NUEVO CONULÁRIDO DEL SILURICO DE BOLIVIA

Transcripción

NUEVO CONULÁRIDO DEL SILURICO DE BOLIVIA
NUEVO CONULÁRIDO DEL
SILURICO DE BOLIVIA
M. ALEX LIPA LLANOS,
GRISEL PAOLA JIMENEZ SOTO,
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
ámbito general de investigación
INTRODUCCIÓN
UBICACIÓN ESTRATIGRÁFICA Y SU
ASOCIACIÓN FAUNÍSTICA
DIAGNOSIS
DESCRIPCIÓN
OCURRENCIA
PALEONTOLOGÍA SISTEMÁTICA
CONCLUSIÓN
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Introducción
Devónico de Bolivia
Steinman y Ulrich, 1892 Reed, 1904; Knod, 1908; Clarke, 1913a,
1913b; Kozlowski, 1923; Olivera y Leonardos, 1943; Sinclair, 1948;
Branisa, 1965; Castellero, 1966; Suárez - Riglos, 1967; Méndez Alzola y Sprechmann, 1973; Babcock et al.., 1987a, 1987b;
Babcock, 1994)
Silúrico de Bolivia
Loren E. Babcock & R. Suárez Soruco 2003
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
conuláridos Siluricos en Sudamérica y Bolivia
cuatro clases de conuláridos
Conularia amazónica Clarke 1899 (Silúrico
inferior; Llandoveriano)
Conularia Clarkei Babcock et al. 1990;
Conularia paraguayensis Babcock et al. 1990;
(Silúrico inferior;Llandoveriano)
Conularia boliviana n. sp Loren E. Babcock & R.
Suárez Soruco 2003.(Silúrico superior;
Ludloviano)
ENTORNO GEOLÓGICO REGIONAL
Ubicación área de estudio
LP
quebrada Huacallani,
cerca del puente de
Lipari al sur de la
ciudad de La Paz,
donde afloran
unidades paleozoicas
QH
ENTORNO FAUNISTICO
Entorno Faunísticol
C
La muestra está
asociada con fósiles
de trilobites, bivalvos,
escolitos, y
braquiópodos.
Los trilobites del
genero trimerus
determinan la edad
Silúrico Memedio;
Wenlokiano ?
PALEONTOLOGIA FORMAL - DESCRIPTIVA
Relaciones Morfológicas Detalladas
• Apertura
• surco interfacial
• superficie facial
• costillas
• Líneas medias
• apice
PALEONTOLOGIA FORMAL - DESCRIPTIVA
Relaciones Morfológicas detalladas
Conularia sp.
Procedente de la
formacion Uncia
(Silurico medio?).
Emplazado en lutita
gris oscura algo
micácea
Exoesqueleto
desarticulado
Laboratorio de
paleontología
perteneciente al
Instituto de geologia
y M.A. (IGEMA)
1 cm
PALEONTOLOGIA FORMAL - DESCRIPTIVA
Relaciones Morfológicas Detalladas del espécimen
Exoesqueleto desarticulado en muchos sectores del espécimen;
sección transversal indeterminable (probablemente de simetría bilateral o
tetrámera).
Presenta aristas redondeadas recorridas longitudinalmente
por el surco interfacial levemente deprimido e identado.
Superficie facial presenta costillas transversas muy finas y
curvadas irregularmente hacia la región apertural (27 costillas por cada10
mm. Aumentando el número hacia el extremo apical) separadas entre si por
surcos intercostales de ancho igual o menor al de las costillas.
Las aristas de las costillas presentan nódulos muy
pequeños 4 por cada milímetro separados entre si por espacios menores a
su ancho.
Líneas medias inconspicuas débilmente indicadas por el cambio
de dirección de las costillas, pero sin determinar interrupción de éstas,
corre deficientemente por una de sus caras. El espécimen tiene un ancho
de 1.6 cm. y un largo indeterminado.
PALEONTOLOGIA FORMAL – DESCRIPTIVA
Taxonomia
PALEONTOLOGÍA SISTEMÁTICA
Phylum: Cnidaria
Clase: Scyphozoa
Orden: Conulata
Genero: conularia
Especie: paceñencis ??
CONCLUSIONES
Diferencias y campos de aporte
Existen diferencias con la conularia boliviana
n. sp Loren E. Babcock & R. Suarez Soruco
está en las superficies faciales, porque este
nuevo espécimen no tiene las costillas
deprimidas hacia la región adapertural, ni el
modelo de arco gótico.
Este nuevo especimen junto con sus congénicos
Sudamericanos favorecen para una mejor
reconstrucción paleoambiental del gondwana
junto con la evolución paleobiológica del Silúrico
en las latitudes de Sudamérica.

Documentos relacionados