Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2012

Transcripción

Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2012
Informe de Calidad de Vida
de Medellín, 2012
� Desigualdad, pobreza y demografía
8
� Educación17
� Salud31
� Empleo47
� Seguridad ciudadana63
� Vivienda y servicios públicos
78
� Medio ambiente91
� Movilidad y espacio público
105
� Finanzas públicas117
Comité Directivo
Juan Sebastián Betancur. Presidente Proantioquia
Juan Luis Mejía Arango. Rector Universidad Eafit
Ángela Escallón Emiliani. Directora Ejecutiva. Fundación Corona
María Inés Restrepo de Arango. Directora Comfama
Carlos Mario Estrada. Director Comfenalco Antioquia
Lina Vélez de Nicholls. Presidenta Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
Martha Ortiz Gómez. Directora El Colombiano
Mónica de Greiff. Presidenta Cámara de Comercio de Bogotá
Rafael Santos Calderón. Director de Publicaciones Casa Editorial El Tiempo
Comité Técnico
Rafael Aubad. Vicepresidente. Proantioquia
Jorge Giraldo. Decano Ciencias y Humanidades. Universidad Eafit
Camila Ronderos. Gerente de Proyectos Sociales. Fundación Corona
Luis Felipe Arango. Jefe Departamento Investigación y Pensamiento Social. Comfama
Gloria María Jaramillo Villegas. Gerente de Educación Cultura Y Biblioteca. Comfenalco
Jaime Echeverri. Vicepresidente Planeación y Desarrollo.
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
Luis Fernando Ospina. Macroeditor de Opinión. El Colombiano
Plinio Alejandro Bernal. Director Hábitat. Cámara de Comercio de Bogotá
Ernesto Cortés. Editor de Opinión. Casa Editorial El Tiempo
Unidad Coordinadora
Piedad Patricia Restrepo R.
Coordinadora
Jesús David Torres
Asistente
Textos y edición
Unidad Coordinadora
Diseño, diagramación e impresión
Pregón Ltda.
ISSN: 1909-4108
Medellín, Mayo de 2013
Introducción
El programa Medellín Cómo Vamos –MCV–,
en adelante el Programa, tiene como principal objetivo realizar seguimiento y análisis a
la calidad de vida en Medellín, entendiendo
ésta como el acceso de los habitantes de la
ciudad a bienes y servicios básicos de calidad
y la concepción que los ciudadanos tienen de
su propio bienestar y el de su comunidad a
través de valoraciones subjetivas. Para ello el
Programa tiene en cuenta la evolución de indicadores de resultados objetivos y subjetivos
con un enfoque sectorial. Los ejes transversales de análisis son la equidad, la pobreza
y el cambio demográfico, incluidos en este
informe, además de los siguientes sectores:
educación, salud, actividad física y deportiva,
empleo, seguridad ciudadana, vivienda y servicios públicos, medio ambiente, movilidad vial
y espacio público, y finanzas públicas.
La principal fuente de información de los indicadores objetivos es la Subdirección de Información, antes llamada Metroinformación, del
Departamento Administrativo de Planeación
del Municipio de Medellín, entidad encargada
de ser el puente entre la Administración Municipal y el Programa, entregando directamente
gran parte de la información presentada en los
informes de calidad de vida. Otras fuentes de
información son el Área Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA–, Empresas Públicas de
Medellín –EPM– Empresas Varias de Medellín
y la Contraloría Municipal para los indicadores de medio ambiente y servicios públicos,
la Cámara Colombiana de la Construcción
-Camacol- para algunos datos de vivienda,
la Personería de Medellín para algunos datos
de desplazamiento, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE–
para los indicadores del mercado laboral, el
Departamento Nacional de Planeación para
algunos datos en finanzas públicas, el Instituto Colombiano de Fomento a la Educación
Superior para los datos de pruebas de logro
estandarizadas, el Ministerio de la Salud y
Protección Social para datos de cobertura en
salud, el Ministerio de Educación Nacional
para información de matrícula en educación
superior.
En el caso de los indicadores subjetivos, el
Programa es su fuente primaria, a través de
la realización de la Encuesta de Percepción
Ciudadana –EPC– que se contrata anualmente
desde 2006, con una firma externa de reconocida trayectoria en el medio.
3
3
Introducción
En este informe se aborda la evolución de la
calidad de vida en Medellín durante 2012, para
ello se incluyen primordialmente los indicadores objetivos de resultado a 31 de diciembre de
2012. Se incluyen, en algunos casos, resultados
de indicadores subjetivos para las ciudades de
la Red Cómo Vamos1, con fines comparativos,
pues los resultados completos para Medellín
ya fueron entregados a la ciudad en octubre
de 2012.
Como en años anteriores, se reitera el reconocimiento a la labor adelantada por la Subdirección de Información, en cuanto a la disposición
permanente para la entrega de información
oportuna y a la participación en las discusiones
propiciadas por el Programa para la inclusión
de nuevos indicadores en el análisis de calidad
de vida, como ocurrió durante 2012 con las
mesas de trabajo temáticas, cuyo propósito
fundamental fue la revisión de los indicadores
usados y la posible inclusión de nuevos indicadores. En ese sentido, en este informe, y fruto
de dichas discusiones y de la disponibilidad
de la información solicitada, se incluyen nuevos indicadores en educación, salud, medio
ambiente y seguridad ciudadana.
No obstante, el Programa también quiere reiterar las dificultades en la disponibilidad de la
información en algunos sectores, especialmente en la dimensión del hábitat urbano. Así, en
vivienda desde 2010 no se cuenta con datos
de déficit cuantitativo; en espacio público en
2012 no se cuenta con información de espacio
público efectivo, lo cual representa una pérdida
de información muy valiosa, máxime cuando
una gran parte de apuesta por el hábitat de la
actual administración es justamente ampliar la
disponibilidad per cápita del espacio público
total y el efectivo. Tampoco se ha avanzado en
el indicador de calidad del espacio público,
4
4
pese a que se viene adelantando el ejercicio de
construcción del indicador desde el año 2010.
En síntesis, es fundamental que se avance con
rapidez en un sistema de información sólido
en hábitat urbano, que permita dar cuenta del
impacto de las cuantiosas inversiones públicas, con base en información objetiva.
El seguimiento a la calidad de vida está estrechamente relacionado con el aporte que la
gestión pública local realiza mediante la definición y puesta en marcha del Plan de Desarrollo local y, en ese sentido, el Programa hace
un marcado énfasis en los resultados de esa
gestión pública sobre la calidad de vida, sin
que ello implique un seguimiento puntual a
las metas trazadas en dicho Plan.
En el año 2012, arranca en Medellín una nueva administración municipal. El primer año
de gestión de la administración del alcalde
Aníbal Gaviria estuvo marcada por dos hitos:
en el primer semestre, la construcción, discusión y aprobación2 del Plan de Desarrollo
“Medellín un hogar para la vida”, hoja de ruta
del accionar del gobierno local durante el periodo 2012-2015; y, en el segundo semestre, la
aprobación del Decreto 1364 de septiembre de
2012 donde se dictan las disposiciones para la
Modernización de la administración pública
local. Con este decreto se crea una nueva estructura organizacional en la que sobresale la
creación de las Secretarías Vice Alcaldías, en
1
2
La Red Cómo Vamos está conformada por diez iniciativas Cómo Vamos en igual número de ciudades en
Colombia, a saber: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga metropolitana, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales,
Medellín, Pereira y Valledupar. Dichas iniciativas son
apoyadas en total por más de 50 instituciones privadas
en el país.
El Plan de Desarrollo fue aprobado por el Concejo de
Medellín al finalizar el mes de mayo
total son seis Vice Alcaldías3 y cinco nuevas
secretarías: seguridad, desarrollo económico,
juventud, comunicaciones y calidad y servicio
al ciudadano. Los principales objetivos de la
modernización son: “mejorar la eficiencia en la
prestación del servicio público, coherencia con
las nuevas tendencias mundiales de administración; mejorar el desempeño de la entidad
para la lograr la mayor rentabilidad social en
el uso de los recursos públicos y atendiendo
la relación costo-beneficio para la ciudad; y
mejorar las herramientas tecnológicas de la
administración municipal”4. Este proceso de
modernización configura un reordenamiento
en el funcionamiento de la Administración
Municipal y a menos de un año de su entrada
en funcionamiento aún es prematuro evaluar
sus resultados.
Por su parte, el Plan de Desarrollo de Medellín
está planteado en cinco líneas estratégicas, a
saber: 1) Ciudad que respeta, valora y protege
la vida, 2) Equidad, prioridad para la sociedad
y el gobierno, 3) Competitividad para el desarrollo económico con equidad, 4) Territorio
sostenible: ordenado, equitativo e incluyente
y 5) Legalidad, legitimidad e institucionalidad
para la vida y la equidad. Este Plan cuenta
con un presupuesto total de $14,1 billones,
aproximadamente $2,2 billones5 más que en
el anterior Plan de Desarrollo. En el caso del
Plan Cuatrienal de Inversiones el presupuesto
estimado para el cuatrienio 2012-2015 es de
$12,1 billones, aproximadamente 2,1 billones6
más que lo presupuestado inicialmente en el
anterior Plan de Desarrollo “Medellín es Solidaria y Competitiva”.
La distribución de esos recursos muestra que
las tres primeras líneas dan cuenta del 86,6% de
la inversión. Y de ellas la línea dos, que se ocupa principalmente de la educación se lleva casi
el 46% de los recursos de inversión. Le sigue
la línea tres que se ocupa de la competitividad
con un 20,9% y, finalmente, la línea uno con un
19,8% donde se ubica, entre otros, lo concerniente con la salud y la seguridad ciudadana.
Los principales hallazgos en este informe revelan que se mantiene la tendencia de reducción
de la pobreza y la pobreza extrema en la ciudad
y la región metropolitana, similar a lo evidenciado en las principales áreas metropolitanas
en Colombia; en cuanto a la desigualdad medida por los ingresos también se mantiene una
tendencia positiva de reducción que le permite
a la ciudad y la región alejarse del deshonroso
primer lugar en desigualdad, para ubicarse a
2012 en el promedio de las trece áreas metropolitanas.
En cuanto a los activos de las personas, de
forma positiva se avanzó en el acceso de los
menores de tres y cuatro años a educación
inicial, ubicándose en 80% a 2012, superando
incluso la cobertura en la educación media, la
cual sigue estancada, configurando un cuello
de botella influenciado ampliamente por la alta
extra edad y repitencia y la mayor deserción
en la básica secundaria en la ciudad, donde
tampoco se evidenciaron mayores avances relativos en 2012.
3
4
5
6
Las Vice alcaldías son: gestión territorial; salud, inclusión y familia; educación, cultura, participación, recreación y deporte; hábitat, movilidad, infraestructura
y sostenibilidad; gobernabilidad, seguridad y servicio
a la ciudadanía y CTI, desarrollo económico, internacionalización y APP.
Alcaldía de Medellín (2012) “Decreto número 1364 de
2012”.
A pesos constantes de 2012.
A pesos constantes de 2012.
5
5
Introducción
En cuanto a las oportunidades de empleo, la
mayor preocupación para el grueso de la ciudadanía en Medellín, se avanzó en la creación
de nuevos puestos de trabajo, que permitieron
absorber el crecimiento de la mayor participación laboral; no obstante, no ha sido suficiente para reducir la tasa de desempleo, la cual
permaneció prácticamente estable frente al
año 2011; sumado a un leve aumento en el
porcentaje de informalidad. Por su parte, los
jóvenes más pobres en la ciudad, que enfrentan
las más altas tasas de desempleo, evidenciaron
una mejora en las oportunidades de empleo;
así, para los jóvenes del primer quintil de ingresos de la ciudad bajó su tasa de desempleo
de 53,5% en 2007 a 45,6% en 2012.
Pese a una reducción en la tasa de homicidios del 25%, Medellín sigue estando entre
las ciudades más violentas del mundo, y con
la segunda tasa de homicidios más alta, detrás
de Cali, entre las ciudades más importantes de
Colombia. Más preocupante aún, es el desplazamiento forzado intraurbano, como una de
las peores consecuencias del accionar de los
grupos delincuenciales en la ciudad, donde se
mantuvo estable el número de víctimas frente a 2011, en casi 10.000 personas. Preocupa
especialmente la situación de las comunas de
San Javier, Villa Hermosa y los corregimientos
de Altavista, San Cristóbal y San Antonio de
Prado, donde se presentan los peores resultados tanto en materia de homicidios como de
desplazamiento forzado, y la Candelaria, en
cuanto a los homicidios.
En el caso del hábitat urbano, los mayores
avances se dieron en vivienda y servicios públicos, mientras en movilidad vial y medio
ambiente se evidencian retrocesos. En el caso de la vivienda, pese a que no se cuenta
con información de déficit cuantitativo, es
6
6
posible evidenciar que ha habido un repunte
en la edificación de vivienda de interés social
–VIS- en 2011 y 2012, incluso poniéndose en
el mismo nivel de la actividad constructora de No VIS, entre ambos años se inició la
construcción de 10.629 VIS en Medellín. En el
caso de los servicios públicos, la penetración
del gas aumentó del 65,3% al 69,5%, mientras el número de morosos para los servicios
de agua, energía y gas disminuyó en 2012.
Por su parte, en movilidad vial, la Encuesta
Origen-Destino del AMVA en 2012 mostró el
retroceso en los últimos años en los tiempos
promedio de desplazamiento (25 minutos
promedio en 2005 y 34 minutos promedio
en 2012) y se evidenció un proceso de sustitución de los modos públicos de desplazamiento por los privados: los viajes en buses
y metro pasaron de 40,5% a 38%, mientras el
carro y la moto pasaron de 17,7% a 26%, entre
ambos años. Por su parte, la participación de
los viajes en bicicleta se estancó en un 1%,
mientras la caminata perdió participación
(30,3% vs. 26%). En 2012, particularmente, se
presentaron retrasos en la construcción de
las líneas de los buses articulados del SITVA,
con un cumplimiento del 60,7% frente a lo
planeado. De forma positiva, disminuyó la
mortalidad por accidentalidad vial, que se
ubicó en 11,5 por cien mil habitantes.
En medio ambiente, pese a una leve mejoría
en la calidad del aire, con respecto a 2011,
aún se encuentran estaciones de monitoreo
con mediciones que no cumplen la normatividad nacional, que de por sí es laxa frente
a las recomendaciones de la Organización
Mundial de la Salud. Preocupa que las mediciones derivadas exclusivamente del tráfico
vehicular mostraran una reducción de la calidad del aire entre 2011 y 2012, que podrían
poner en riesgo los avances logrados desde
2008, principalmente explicados por la mejora en la calidad de los combustibles en la
región metropolitana. Por su parte, la calidad
del recurso hídrico en el rió Aburrá-Medellín
mostró también un retroceso en la mayoría
de estaciones monitoreadas en cuanto a los
indicadores de Oxígeno Disuelto y Demanda
Bioquímica de Oxígeno.
Por último, como en los últimos años, en 2012
se mantuvo un manejo sano de los recursos del
Municipio de Medellín, reflejado en los buenos
resultados obtenidos en los seis indicadores
que componen el índice de desempeño fiscal
del Departamento Nacional de Planeación. Así,
el municipio viene cumpliendo a cabalidad con
los límites establecidos por la normatividad
en cuanto a gastos de funcionamiento, sostenibilidad y respaldo al servicio de la deuda,
dependencia de las transferencias del gobierno nacional, además de un alto porcentaje de
inversión y un esfuerzo por obtener recursos
propios.
7
7
Desigualdad, pobreza y demografía
En 2012 prosiguió la tendencia de reducción de la pobreza y la pobreza extrema, ubicándose en 17,7% y 3,5%,
respectivamente. Estas cifras ubican a Medellín A.M en niveles muy similares al promedio de las trece áreas
metropolitanas: en pobreza levemente mejor (17,7% vs. 18,9), y en pobreza extrema prácticamente con el mismo porcentaje (3,5% vs 3,3%). En el caso de la desigualdad por ingresos, para el periodo 2008-2012 Medellín
A. M tuvo la mayor reducción en la desigualdad, el índice de Gini se redujo en un 7,8%, pasando de 0.542 en
2008 a 0.5 en 2012, ubicándose en un nivel muy similar del promedio de las trece áreas metropolitanas (0.499
a 2012). En cuanto a la demografía, 2012 mostró el menor crecimiento poblacional desde el Censo 2005
(1,04%), y una reducción en la dependencia económica, que pasó de 46% en 2005 a 42% en 2012.
Los objetivos superiores de la política pública
están ligados a la creación de riqueza y a la garantía de un estándar mínimo de vida para toda
la población. En ese sentido, la desigualdad
podría no ser un problema de índole prioritario
si toda la población disfrutara de ese “mínimo de calidad de vida” que resulte aceptable
socialmente. No obstante, y como expresan
algunos estudiosos del tema, la lucha contra
la pobreza únicamente es exitosa si se hacen
transformaciones sustantivas en la distribución del ingreso y de la riqueza7.
La más reciente medición de la desigualdad
para las principales áreas metropolitanas en
Colombia, medido a través del tradicional índice de Gini, y con base en los ingresos reportados por los hogares en la Gran Encuesta
Integrada de Hogares, evidencia una mejoría
significativa para Medellín y su área metropolitana (A.M.). Para el periodo 2008-2012
Medellín A. M tuvo la mayor reducción en la
desigualdad, el índice de Gini se redujo en un
7,8%, pasando de 0,542 en 2008 a 0,5 en 2012
8
8
(véase Gráfico 1). Aunque no existe un “nivel
aceptable” de desigualdad, no hay discusión
frente a que la reducción en el índice de Gini
es positiva en sí misma. Mientras Medellín A.
M. en 2008 era la más desigual, a 2012 deja de
serlo y se ubica en un nivel muy similar al del
promedio de las trece áreas metropolitanas
(0,499 a 2012).
La explicación sobre las razones para el descenso de la desigualdad en Medellín A. M,
no se desprenden con facilidad. En principio,
porque- “aún no existe una teoría unificada
y consistente sobre los determinantes de
la distribución del ingreso y sus cambios”.8
Podrían derivarse algunas hipótesis con base en los determinantes de la distribución
usualmente aceptados, a saber: cambios en
los precios de los factores de producción,
en la dotación de los factores, en la tasa de
7 González, J. (2011).
8Gasparini et al (2001)
En cuanto a los factores de producción, se
reconoce el papel que cumplen los ingresos
derivados del trabajo, en cuanto constituyen la
principal fuente de ingresos para los hogares;
por ende, el escrutinio de lo que viene aconteciendo en los últimos años con el mercado
laboral en Medellín A. M podría dar luces sobre el comportamiento de la desigualdad por
ingresos.
En efecto, la región metropolitana, bajo un
contexto macroeconómico de crecimiento,
viene creando aproximadamente unos 50.000
puestos de trabajo anuales; asimismo, más
del 50% de la ocupación está dentro de la
formalidad, cifra superior a la de mayoría
de áreas metropolitanas en Colombia. Estas
nuevas oportunidades de acceso al mercado
laboral, parece ser que están impactando
en mayor medida a los hogares más pobres.
Aunque no se cuenta con información desagregada por áreas, de acuerdo con el DANE
(2013, a) en el país el crecimiento real del
ingreso por quintiles entre 2010-2012, arroja
que, mientras en el quintil más pobre el ingreso real creció un 13,2%, en el quintil más
rico lo hizo un 2,3%.
Por su parte, la Alcaldía de Medellín viene
midiendo desde 2010 un Índice Multidimensional de Calidad de Vida10 -IMCV- que permite, entre otros, evidenciar diferencias entre
comunas y corregimientos en aspectos que
van más allá de los ingresos de los hogares,
y que comprenden múltiples factores que
afectan la calidad de vida en los hogares en
Medellín.
En la mayoría de los índices, los cambios
interanuales suelen ser pequeños, esto
mismo ha ocurrido con el IMCV; así, entre
2010 y 2012 el índice para el Medellín urbano presentó un aumento del 2,2%, pasando de 47,6 a 48,3. Por comunas, cuatro de
ellas experimentaron un leve retroceso en
el indicador incluyendo las dos comunas
que presentan el mayor IMCV entre 2010 y
2012 presentaron un estancamiento en el
indicador, estas son: el Poblado (-0,5%) y
Laureles (-0,5%); asimismo, este indicador
disminuyó en las comunas Castilla (-0,7%)
y Villa Hermosa (-0,1%). Las doce comunas
restantes mostraron crecimiento en el IMCV
entre 2010-2012, las que más avanzaron, en
su orden, fueron: Santa Cruz (6,1%), Buenos
Aires (5,4%), Popular (4,3%) y San Javier y
Manrique (3,5%) (Véase Gráfico 2).
Gráfico 1. Principales ciudades
colombianas: Indice de Gini. 2008-2012
0,58
0,56
0,542
0,54
Número 0-1
uso de esa dotación, en las transferencias
netas públicas y privadas, en el tamaño y
composición de la familia y en el nivel de
precios que enfrenta el hogar.9
0,534
0,538
0,52
0,5
0,507
0,500
0,48
0,46
0,44
0,42
2008
Colombia
Bucaramanga
2009
2010
2011
13 Áreas Metropolitanas
Bogotá
Medellín
2012
Barranquilla
Cali
Fuente: DANE
9 Ibíd., p.54.
10 El índice va de cero a cien, siendo cero la menor
calidad de vida y 100 la mayor. Para mayor detalle sobre el indicador IMCV, véase Medellín Cómo
Vamos (2012).
9
9
Desigualdad, pobreza y demografía
Gráfico 2. Medellín: Indicador Multidimensional
de Calidad de Vida, 2010-2012
48,3
Medellín urbano
57,1
Belén
51,0
Guayabal
76,6
Poblado
38,3
San Javier
62,7
América
69,9
Laureles
57,5
Candelaria
2012
49,2
B.Aires
2010
36,5
V.Hermosa
Ahora bien, más allá del valor promedio del
IMCV para Medellín y sus comunas, de quince
dimensiones incluidas en el indicador, las más
representativas dentro del valor promedio para
Medellín urbana en 201211 fueron la vulnerabilidad (25%), capital físico del hogar (14%),
entorno y calidad de la vivienda (9%), desescolarización(9%) y acceso a servicios públicos
(8,0%) (véase gráfico 3).
Gráfico 3. Medellín urbana: Participación de los
componentes en el valor medio del IMCV 2012
44,0
Robledo
39,7
D. Octubre
Percepción
de la calidad de vida
3%
Ingresos
Recreación
4%
1%
Trabajo
1%
46,7
Castilla
41,8
Aranjuez
36,8
Manrique
35,9
Santa Cruz
Salud
7%
32,9
Popular
Indice 0-100
2011
leves disminuciones en las distancias en el
IMCV entre comunas, lo ideal es que todas ellas
puedan avanzar y las de menor IMCV lo hagan
a una tasa mucho más alta, para ir acortando
brechas a un mayor ritmo.
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
Entorno y
calidad de
vivienda
9%
Medio
ambiente
6%
100,0
Fuente: Subdirección de Información, DAPM
No obstante, las comunas de mayor IMCV
como son El Poblado y Laureles se mantienen con amplias brechas frente a la mayoría
de comunas,duplicando el valor del IMCV de
las comunas que han avanzado entre 20102012 como Popular, Santa Cruz, Manrique y
San Javier. En otros términos, las brechas que
separan a las comunas en el IMCV son muy
pronunciadas, y con el ritmo de crecimiento
evidenciado entre 2010-2012, difícilmente se
podría esperar resultados menos ominosos
en el mediano plazo; lo anterior, sin contar
con que el no avance de las comunas de mayor calidad de vida tampoco es deseable en sí
mismo, en cuanto aunque permite evidenciar
10
10
Acceso a servicios
públicos
8%
Escolaridad
5%
Vulnerabilidad
25%
Desescolarización
9%
Libertad y
seguridad
3%
Capital físico
del hogar
14%
Movilidad
3%
Participación
2%
Fuente: Cálculos propios con base en Subdirección de Información, DAPM
11
En el año 2011 esos porcentajes fueron prácticamente
los mismos, a excepción de la vulnerabilidad que fue
del 24%.
Gráfico 4. Medellín urbana:
Diferencias más relevantes por componente del IMCV.
2012
200,0
183,5
180,0
148,0
160,0
134,7
140,0
Porcentaje
140,1
116,7
120,0
102,9
100,0
80,0
55,4
60,0
46,9
40,0
17,9
51,7 52,5
44,0
30,7
40,7
13,2
20,0
Ingresos
Recreación
Percepción de la calidad de vida
Salud
Trabajo
Vulnerabilidad
Participación
Libertad y seguridad
Movilidad
Capital físico del hogar
Escolaridad
Desescolarización
Medio ambiente
Acceso a servicios públicos
Entorno y calidad de vivienda
0,0
Fuente: Subdirección de Información. Cálculos propios.
La diferencia más amplia por comunas en cada componente
sobre el valor medio del componente.
De las quince dimensiones del IMCV, se observa que las mayores diferencias por comunas, coinciden en tres dimensiones con los
aspectos de mayor participación dentro del
indicador, estos son: el entorno y calidad de
la vivienda, el capital físico del hogar y la vulnerabilidad, pero surgen dos dimensiones que
aunque no son tan importantes dentro del total
del IMCV sí presentan diferencias sustanciales
entre comunas, éstos son la escolaridad y los
ingresos (Véase gráfico 4).
En cuanto al entorno y la calidad de la vivienda conformados por las variables de estrato
y materiales inadecuados de construcción se
tiene que, a 2011, el 76,3% de las viviendas en
Medellín estaban ubicadas en los estratos 1,
2 y 3, mientras el estrato cuatro representaba
el 11,1% de las viviendas, y los estratos 4 y
5, representaban el 12,6%. Sin duda, existen
marcadas diferencias en la distribución de las
viviendas por estrato con una alta concentración en los tres primeros. No obstante, esta
realidad en sí misma no debería ser objeto de
preocupación, en cuanto estudios recientes en
Colombia han evidenciado que el estrato no es
una variable discriminadora de los ingresos de
los hogares; el más reciente de Ferreira y Meléndez (2012)12 muestra que seis de cada diez
personas que hacen parte del 40% más rico de
la población vivía a 2010 en los estratos 1 y 2, y
llegaba casi a ocho de cada diez (76,8%) cuando se incluía el estrato 3. Por su parte, tres de
cada diez hogares del 20% de la población más
rica vivía en estratos 1 y 2, llegando a siete de
cada diez hogares si se incluye el estrato tres.
En otros términos, aunque prácticamente la
totalidad de los hogares pertenecientes al 60%
más pobre de la población efectivamente vive
en estratos 1, 2 y 3, también una gran proporción de la gente más pudiente vive en dichos
estratos. Con lo cual, la sola proporción de
viviendas en los estratos en la ciudad, no es un
indicativo directo de disparidades ominosas.
En el caso de las condiciones cualitativas de
las viviendas, asociadas directamente al déficit
cualitativo, la última información oficial disponible por comunas es la del Censo 2005, en él,
el déficit cualitativo total era de 44.003 viviendas en Medellín, siendo más representativo para las comunas, Popular (18,8%), Villa Hermosa
(13,2%), Manrique (12,3%), Santa Cruz (11,6%)
y San Javier (10,5%). Dichos resultados tienen
una completa equivalencia con las comunas
que obtuvieron los menores puntajes en 2012
12 Ferreira Francisco y Marcela Meléndez (2012) “Desigualdad de Resultados y Oportunidades en Colombia:
1997-2010”. Documento CEDE No. 40. Universidad de
los Andes.
11
11
Desigualdad, pobreza y demografía
en el componente de entorno y calidad de la
vivienda.
La dimensión del capital físico del hogar, que
comprende el número de vehículos con cinco
años o menos, número de electrodomésticos,
número de celulares y tenencia de la vivienda
por estrato, es una de las dimensiones más
próximas a la de los ingresos de los hogares.
Desde el punto de vista de la política pública,
la tenencia de la vivienda podría ser la característica más relevante a explorar. Como en el
caso de la anterior dimensión, las comunas
con mayor desventaja en este frente son Popular, Villa Hermosa, Manrique, Santa Cruz y
San Javier.
En la dimensión de vulnerabilidad, donde se
incluyen las variables de hacinamiento, alimentación de niños y alimentación de adultos, número de niños, número de mayores de
70 años, mujeres cabeza de hogar por estrato,
deserción de menores entre 6 y 12 años y deserción de menores entre 13 y 18 años, de nuevo
repiten las mismas cinco comunas mencionadas en las anteriores dimensiones como aquellas con mayores desventajas. Podría decirse
que esta es una de las dimensiones donde las
variables incluidas son tanto factores explicativos de la desigualdad como consecuencias
directas de la misma. Como bien lo indica el
nombre otorgado a esta dimensión, son los
hogares pertenecientes a estas comunas los
más vulnerables a cambios en los ciclos económicos, pues por las condiciones de tamaño
y composición de la familia tienen una mayor
dependencia económica, asimismo, están más
expuestos a acumular menor capital humano.
Otra dimensión crítica es la de escolaridad, que
está conformada por las variables de escolaridad del jefe o jefa de hogar y la escolaridad
del cónyuge. De acuerdo con Ferreira y Melén-
12
12
dez (2012) en su estudio sobre la desigualdad
de resultados y oportunidades en Colombia
1997-2010 el nivel de escolaridad alcanzado por
los padres (mayoritariamente jefes de hogar)
es la circunstancia que individualmente tiene
la correlación más alta con los resultados de
sus hijos en la edad adulta. En consecuencia,
la movilidad social en Colombia no es alta,
pues debería esperarse que los logros de las
personas dependieran exclusivamente de su
esfuerzo, y no de otras variables que no están bajo el control de los individuos como la
educación de los padres. En el caso de Medellín, la diferencia por comunas en el nivel de
escolaridad de los jefes de hogar, mostrando
para 2012 las mayores desventajas para las
comunas de Popular, Santa Cruz, Manrique,
Doce de Octubre y Villa Hermosa.
Por último, la dimensión de ingresos, medidos
a través del gasto per cápita del hogar, es la
segunda de mayor desigualdad en Medellín en
2012: la mayor diferencia entre comunas supera 1,48 veces el valor medio de la dimensión,
sólo superado por el entorno y la calidad de
la vivienda que lo superan en 1,83 veces. Las
comunas con mayores desventajas coinciden
completamente con las de la dimensión de
escolaridad. A menor escolaridad de los jefes
de hogar y sus cónyuge menor gasto per cápita
de los hogares.
Sin embargo, entre 2010 y 2011 se presentó
una reducción apreciable de casi diez puntos
porcentuales en el peso de la mayor diferencia por comunas en la dimensión de ingresos
sobre el valor medio, consecuencia de que en
trece de las dieciséis comunas aumentó el valor medio de dicha dimensión, y en sólo dos
de ellas disminuyó. Esto podría corroborar el
argumento de una caída en la desigualdad por
ingresos, evidenciada por el índice de Gini.
Pobreza
Gráfico 6. Ciudades colombianas:
línea de indigencia, 2008-2012
De acuerdo con el DANE (2013) para 2012 el
valor de la canasta básica para las trece áreas
metropolitanas fue de $222.971, personas con
un ingreso mensual inferior a ese valor clasificaban como pobres para ese año. El valor de
la canasta básica alimenticia era de $95.730
para ese mismo año, y quienes tuvieran un
ingreso inferior a esa cantidad mensualmente
clasificaban como pobres extremos.
Gráfico 5 . Ciudades colombianas:
línea de pobreza, 2008-2012
48%
43%
Porcentaje
38%
33%
28%
23%
25,0%
23,9%
22,0%
18%
19,2%
13%
8%
2008
2009
Colombia
Barranquilla
Bogotá
Cali
Fuente: DANE
2010
2011
13 Áreas
Bucaramanga
Medellín
17,7%
2012
18%
16%
14%
12%
Porcentaje
Dos elementos permiten diferenciar conceptualmente la desigualdad de la pobreza. De
un lado, la desigualdad involucra el estudio
de toda la población de interés, mientras en
el de pobreza sólo importa un grupo particular
de esa población que cumple ciertos requisitos en términos de carencia de recursos. Por
otro lado, el concepto de desigualdad es en
sí mismo relativo, el de pobreza en muchas
ocasiones involucra elementos de carácter absoluto (Gasparini, et al ,2001).
10%
8%
6,1%
6%
6,2%
5,6%
4,0%
4%
3,5%
2%
0%
2008
2009
Colombia
Barranquilla
Bogotá
Cali
2010
2011
2012
13 Áreas Metropolitanas
Bucaramanga
Medellín
Fuente: DANE
La tendencia de caída en el porcentaje de
pobres y pobres extremos en las principales
áreas metropolitanas en Colombia se ratificó
en 2012. Para Medellín A. M. el porcentaje de
pobres se redujo en 1,5 puntos porcentuales,
pasando del 19,2% al 17,7% (véase gráfico 5),
mientras la pobreza extrema experimentó una
reducción de medio punto porcentual, al pasar
del 4,0% en 2011 al 3,5% en 2012 (véase gráfico
6). Esto es, a 2012 en Medellín había 17 personas en condición de pobreza, por cada cien, de
los cuales casi cuatro vivían una condición de
pobreza extrema (véanse gráficos 5 y 6).
Trasladando estos porcentajes sólo a Medellín (las cifras del DANE incluyen a los otros 9
municipios del valle de Aburrá) se tendría que
en la ciudad a 2012 había 423.000 personas en
condición de pobreza, de las cuales 83.000 no
tendrían ingresos suficientes para acceder a la
canasta básica alimenticia.
Las cifras de pobreza de Medellín son muy
similares, aunque levemente inferiores a las
del promedio de las trece áreas metropolitanas del país (17,7% vs. 18,9), mientras que, en
13
13
Desigualdad, pobreza y demografía
pobreza extrema son prácticamente iguales
(3,5% vs 3,3%). Entre las principales ciudades
colombianas se destacan, en los últimos años,
Bogotá y Bucaramanga A.M. como las de menores niveles de pobreza y pobreza extrema,
situación que se ratifica en 2012. Bogotá, con
11,6% y 2% y Bucaramanga A.M., con 10,4% y
1,2%, de personas en situación de pobreza y
pobreza extrema, respectivamente.
infancia muestran progresividad en el gasto, más
no así en el caso de la vivienda.
Aunque no existen mediciones de la pobreza
multidimensional para las áreas metropolitanas sino para las regiones, vale la pena retomar
los últimos resultados de la medición nacional
para dar cuenta de los aspectos que deben
ser sujeto de mayores políticas por su mayor
incidencia sobre el indicador.
Demografía
Desde el punto de vista de política pública, un
reciente estudio sobre la incidencia de los programas sociales en el Índice Multidimensional de
Pobreza -IMP- (Angulo, et al, 2012) muestra que
de los programas que impactan las dimensiones
de educación, salud, primera infancia y vivienda,
y que son reportadas15 dentro de la Encuesta de
Calidad de Vida 2010, el de mayor impacto en la
reducción de la pobreza multidimensional es la
atención del régimen subsidiado, mientras que
los programas de vivienda no tienen ningún impacto. En ausencia de los programas evaluados,
la pobreza en Colombia a 2010 hubiese sido de
22 puntos porcentuales por encima. Precisamente los programas en educación, salud y primera
14
14
A partir del Censo nacional en el año 2005, el
DANE realiza proyecciones poblaciones que permiten dar cuenta del crecimiento poblacional. En
Medellín, a partir de 2006 se evidencia una tendencia decreciente en el crecimiento poblacional,
presentándose la menor tasa de crecimiento para
el año 2012 con 1,04% (véase gráfico 7).
Gráfico 7. Medellín: crecimiento poblacional
2005-2012
1,20
1,17
1,15
Porcentaje
Entre 2010 y 2012, la pobreza multidimensional
se redujo en poco más de tres puntos porcentuales, pasando del 30,4% al 27,0%, una reducción menor a la registrada para la línea de pobreza o pobreza por ingresos. En el caso de las
cabeceras (áreas urbanas), el trabajo informal
sigue ocupando el primer lugar como el factor
donde más hogares viven dicha situación a 2012,
con un 76,4%, seguido del bajo logro educativo13
(44,1%) y el rezago escolar14 (31,3%).
Pese a que el empleo, específicamente la condición de informalidad, es uno de los principales factores detrás de los niveles de pobreza
multidimensional, dentro de la Encuesta de
Calidad de Vida no se incluyen programas relacionados con empleo que permitan determinar
su incidencia dentro del indicador.
1,10
1,15
1,13
1,11
1,08
1,11
1,05
1,04
1,00
0,95
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: DANE. Censo 2005 y proyecciones
13 De acuerdo al DANE (2012) una persona se considera
privada en el indicador de logro educativo si pertenece a
un hogar donde la educación promedio de las personas
mayores de 15 años es menor a 9 años de educación.
14 De acuerdo al DANE (2012) una persona se considera
privada en el indicador de rezago escolar si pertenece
a un hogar que tiene al menos un niño entre 7 y 17
años con rezago escolar (número de años aprobados
inferior a la norma nacional).
15 Los programas que se pueden identificar son: educación
oficial básica y media, hogar/jardín comunitario oficial;
régimen subsidiado, subsidio para vivienda nueva (Fonvivienda, cajas de compensación familiar y Banco Agrario)
Gráfico 8A. Medellín: pirámide poblacional, 1993
80 Y MÁS
0,7
1,1
75-79
0,9
1,3
3,5
3,9
Edades
50-54
4,3
50-54
5,2
6,7
6,4
40-44
8,0
7,6
35-39
9,1
30-34
25-29
20-24
8,7
8,4
15-19
8,8
8,3
15-19
10-14
9,0
8,4
10-14
8,8
5-9
9,6
5-9
15
10
5
Mujeres
0
5
10
Porcentaje
La evolución de la población en los últimos
años puede estudiarse en mayor detalle a través de las pirámides de población por edades y
sexo. Desde el censo de 1993 hasta las proyecciones para el 2012 se observa una reducción
sustancial en la base de la pirámide (menores
edades) y un aumento en la parte alta (mayores
edades); así en el caso de los hombres, hay
una pérdida de participación entre los cero y
los 19 años, siendo más significativa entre los
cero y los nueve años (-6,9 puntos porcentuales). Entre los 20 y los 24 años se presenta un
leve repunte en la participación (0.43 puntos
porcentuales), y partir de allí ganan participación en todos los rangos de edad, siendo más
pronunciada entre los 45 y 54 años (6,3 puntos
porcentuales más). En el caso de las mujeres
se presenta una disminución en la participación entre los cero a los 24 años, siendo más
pronunciada, como en el caso de los hombres,
de cero a 9 años (-7 puntos porcentuales), a
partir de allí gana participación en todos los
rangos de edad, y similar a los hombres, es
7,2
7,9
8,6
7,9
9,1
7,1
8,3
6,3
7,3
5,7
6,8
5,6
6,6
15
10
Hombres
Fuente: DANE
6,4
6,0
7,2
0-4
15
7,3
6,8
20-24
9,6
10,7
0-4
Porcentaje
8,5
7,9
35-39
9,3
9,5
25-29
8,0
7,2
40-44
30-34
6,5
5,7
45-49
9,1
5,1
4,4
60-64
55-59
3,6
3,0
65-69
3,9
2,6
2,0
70-74
4,9
45-49
75-79
Edades
55-59
2,2
2,1
3,2
2,9
60-64
1,4
1,5
2,5
2,2
65-69
80 Y MÁS
2,0
1,5
70-74
Gráfico 8B. Medellín: pirámide poblacional, 2012
5
Mujeres
0
5
10
Hombres
Fuente: DANE
mayor la ganancia de participación entre los
45 y 54 años (7,1 puntos porcentuales más)
(véanse gráficos 8A y 8B).
Este cambio en la composición poblacional en
los últimos 20 años influye directamente sobre
muchos fenómenos tales como la estructura de
necesidades de consumo, los requerimientos
de diferentes tipos de gasto social o las posibilidades de ahorro (Lora, 2005, p. 9).
Gráfico 9. Medellín: Indice de envejecimiento.
5,0
4,5
4,5
4,0
3,5
3,0
2,7
2,5
2,1
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
1993
2005
2012
Fuente: Cálculos propios con base en DANE,
Censos 1993 y 2005 y proyecciones 2012
15
15
Desigualdad, pobreza y demografía
Esto se puede evidenciar más claramente a
través de dos indicadores resumen: el índice
de envejecimiento y la tasa de dependencia.
En el primer caso, el índice es el resultado de
dividir la población de cero a catorce años sobre la población de 65 años y más. Como se
puede observar en el gráfico 9, el índice de
envejecimiento se ha venido reduciendo en
los últimos años dando cuenta de una caída
en la proporción de menores de 14 años sobre
la población de 65 años y más: mientras en
1993 había cuatro menores de 14 años por cada
mayor de 65 años y más, a 2012 se reduce a la
mitad, con 2,1 menores de 14 años por cada
mayor de 65 años y más; en otros términos,
el indicador da cuenta de un mayor envejecimiento de la población.
tasa de dependencia, dando cuenta de una
menor carga económica para quienes están
en edad productiva. Así, mientras en 1993 por
cada cien personas en edad productiva había
55 personas a cargo (menores de 15 años y
mayores de 64 años), en 2012 baja a 42 por
cada 10016.
Gráfico 10.Medellín: Tasa de dependencia
60,0%
55,0%
46,0%
50,0%
42,0%
Porcentaje
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
1993
2005
2012
Fuente: Cálculos propios con base en DANE,
Censos 1993 y 2005 y proyecciones 2012
La tasa de dependencia relaciona el total de
personas menores de 15 años y mayores a 64
años sobre la población entre 15 y 64 años, y
da cuenta de la carga económica que tienen
en promedio quienes están en edad productiva, reflejando las limitaciones de recursos
humanos que afronta una población (Lora,
2005, p.9). Para el caso de Medellín, se observa de forma positiva una caída de trece puntos
porcentuales en los últimos veinte años en la
16
16
16 Se debe tomar en cuenta que este indicador compara de forma hipotética la razón entre personas con y
sin capacidad de tener una actividad productiva, de
acuerdo a su edad, pero no dice si efectivamente cada
una de ellas tiene o no dicha actividad productiva.
Educación
Lo más destacable en 2012 fue el positivo aumento en la cobertura neta en educación inicial, que pasó del 76,2%
al 80%. Por su parte, se presentó un estancamiento de la cobertura en educación media que se ubicó en 81,7%,
que muy probablemente no permitirá que la ciudad cumpla con la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a 2015 del 93%. En eficiencia interna, como en años anteriores, en 2012 las mayores deficiencias se presentaron en básica secundaria: mayor repitencia (5,8%), mayor deserción (5,1% a 2011) y mayor extra edad
(9,3%). En cuanto a la calidad educativa, los resultados de las Pruebas Saber 11 muestran que entre 2007 y
2012 los resultados de las pruebas SABER 11 se han mantenido prácticamente constantes, en un nivel medio,
de acuerdo a los rangos establecidos por el Icfes. Al completar el ciclo de la educación básica y media existe escasez
de estudiantes con competencias altas para desempeñarse en actividades de alta complejidad y hay aproximadamente un 20% del total de estudiantes que terminan el bachillerato que no adquieren las competencias mínimas.
La educación representa un 25% del total del
presupuesto de inversión del municipio de
Medellín, para el periodo 2012-2015, convirtiéndose así en el sector con mayores recursos
proyectados, en total $3 billones distribuidos
en seis programas.
Del total de recursos proyectados, un 81% se
destinan a garantizar el acceso en la educación
básica primaria, secundaria y media a través
del programa Educación para Todos y Todas,
en donde se destaca el enfoque de inclusión
que incluye metodologías flexibles y ofertas
de formación vocacional para adolescentes y
jóvenes en situación de discapacidad. Un 13%
se destina a ampliar oportunidades de acceso a la educación superior con el programa
“Medellín, a la U” en donde se prosigue con la
política de becas-crédito y se pretende avanzar en la integración de las tres instituciones
de educación superior adscritas al municipio
creando sinergias estratégicas y un campus
universitario tecnológico.
El restante 6% de los recursos se destinan a
mejoras locativas y tecnológicas en los colegios
($83.000 millones), la jornada complementaria
($73.000 millones) y casi $27.000 millones a
programas que apuntan a mejorar condiciones
para los maestros y la calidad educativa.
El objetivo del componente de educación se
concentra en cuatro aspectos: acceso inclusivo,
permanencia, pertinencia y calidad del sistema educativo por ciclos vitales y en todos los
niveles de atención. El resultado esperado de
dicha intervención es la generación de mayores oportunidades para el desarrollo humano
obteniendo finalmente mayor equidad social.
El diagnóstico del cual se parte subraya que es
indispensable mejorar la calidad en la educación inicial, disminuir la deserción en la educación secundaria, la cual está afectando las
tasas de cobertura en media. También se expresa que pese a los programas de la Alcaldía
que pretenden lograr la inclusión educativa de
la población más vulnerable, la permanencia y
el logro educativo de dichos grupos aún es una
tarea pendiente. Asimismo, el analfabetismo
que alcanza a 2,6% no ha podido erradicarse
especialmente por la movilidad de la población
desplazada. Adicionalmente, se reconocen los
problemas de la calidad de la educación y las
17
17
Educación
brechas entre colegios oficiales y no oficiales,
con claras desventajas de los primeros frente
a los segundos.
Justamente, Medellín Cómo Vamos le hace
seguimiento a estas dimensiones de la educación, a saber: cobertura desde la educación
inicial hasta la educación superior; la eficiencia
interna, que incluye las tasas de deserción,
repitencia y para este año se incluye las tasas
de extraedad; y la calidad educativa medida a
través de los resultados de pruebas estandarizadas. Adicionalmente se hace seguimiento
a la tasa de analfabetismo para personas de
15 años y más, como un indicador transversal
a los temas de pobreza y equidad. Infortunadamente no se cuenta con información para
este importante indicador a 2012.17
Cobertura:
La Resolución 2022 de 2010 del MEN estableció la metodología de cálculo para la certificación de la cobertura mínima en educación
preescolar, básica y media, tomando como
criterio para ello la tasa de cobertura neta y
estableciendo el 100% como cobertura mínima.
Dicha cobertura neta se obtiene de sumar el
total de estudiantes matriculados en dichos
niveles con edades entre los 5 y los 16 años
(con anterioridad el rango era de 5 a 17 años
de edad), sobre el total de la población en dicha edad, certificada por el DANE. En consecuencia, a partir del año 2012, la Secretaría de
Educación de Medellín adoptó dichos cambios
en sus cálculos de matrícula y cobertura18.
La series presentadas en este informe, con el
fin de que sean comparativas, recogen para
cada año la nueva metodología de cálculo, así:
el único nivel que no presenta cambios en la
serie es la educación inicial pues sus rangos
18
18
permanecieron constantes en 3 y 4 años, la
educación preescolar que antes correspondía
a las edades de 5 y 6 años, se calcula ahora con
niños en edad de 5 años; la básica primaria va
de 6 a 10 años (antes de 7 a 11 años), la básica
secundaria va de 11 a 14 años (antes de 12 a
15 años), y la media comprende adolescentes
de 15 y 16 años (antes de 16 y 17 años).
Las tasas de cobertura neta permanecieron
prácticamente estables entre 2011 y 2012, a excepción de la educación inicial, la cual presentó un aumento del 5% entre ambos años, aunque menor al crecimiento anual de los últimos
tres años. En el caso de la educación media,
que es la que mayor preocupación reviste por
su menor cobertura frente a los otros niveles,
presentó un leve retroceso con una reducción
del 1% en su cobertura, pasando de 59,5% en
2011 a 58,9% en 2012. La básica primaria, fue
el único nivel que presentó una cobertura neta
superior al 100%19, la básica secundaria y el preescolar mostraron coberturas netas cercanas
al 90%; la cobertura total, que incluye desde
preescolar hasta la media llegó al 90,8%, esto
es, del total de población en edad escolar, el
90,8% efectivamente está matriculado en el
nivel que le corresponde para su edad (véase
gráfico 11).
17
La Secretaría de Educación, a través de la Subdirección
de Información reportó a Medellín Cómo Vamos no
contar con este indicador para 2012.
18 Adicionalmente, en 2012 la Secretaría de Educación
cambia de sistema de registro de matrícula, pasando
de Matrícula en Línea al Sistema de Matrícula Nacional
SIMAT.
19 Dicha situación aunque teóricamente no es posible,
se explica en la práctica por el fenómeno de conurbación en el valle de Aburrá que facilita que muchos
estudiantes de otros municipios cercanos a Medellín
se matriculen en instituciones educativas de la ciudad.
93,3
90
90,8
95,2
91,7
91,6
109,9
92,3
91,4
59,5
58,9
57,3
46,1
Porcentaje
76,2
80,0
91,4
102,9
104,9
Gráfico 11. Medellín: tasas de cobertura neta,
2009-2012
Educación Preescolar
Inicial
2009
Primaria
2010
Secundaria
2011
Media
Total
2012
Fuente: Subdirección de Información.
La serie cambia con respecto a los anteriores informes, en tanto se adoptan
los nuevos rangos de edad establecidos por el MEN para certificar matrícula,
excepto para educación inicial.
En el caso de las coberturas brutas, que dan
cuenta del acceso a los diferentes niveles sin
tomar en cuenta los rangos de edad de los
estudiantes matriculados, se tiene que entre
2011 y 2012, como en el caso de las coberturas netas, la de mayor crecimiento fue la
educación inicial con un 3%, menor al crecimiento de la cobertura neta. La mayoría de
los niveles mostraron pequeños aumentos
en sus coberturas, a excepción de la básica
secundaria que mostró una leve reducción,
pero permaneciendo por encima del 100%,
como los niveles de preescolar, la básica primaria y el total.
Como en el caso de la cobertura neta, el nivel
de la media es el de menor cobertura, incluso superado en 2012 por la educación inicial
(véase gráfico 12). El gobierno nacional, a través del Conpes 140 de 2011 estableció para
Colombia la meta dentro de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio -ODM- una meta de
cobertura bruta del 91% para 2014 y del 93% a
2015. Dado el estancamiento de la cobertura
desde el año 2011, que se ratifica en 2012,
será muy difícil que la ciudad pueda cumplir
dicha meta. Este cuello de botella en la educación media, no obedece a falta de cupos en
colegios oficiales, sino más a factores ligados
a la demanda. Un estudio llevado a cabo por
la Secretaría de Educación de Medellín (2007)
dio cuenta de las razones para la deserción
en los estudiantes de la educación básica,
justamente la educación básica secundaria
es la que peores indicadores de eficiencia
interna presenta en los últimos años en la
ciudad, entre ellos una alta deserción que
termina afectando la cobertura en la educación media. De acuerdo con el estudio, los
factores que tienen alta incidencia sobre la
deserción son, en su orden, los problemas
económicos del hogar, el bajo rendimiento
académico, la poca valoración del estudio por
parte de los estudiantes y la falta de acompañamiento de los padres; entre los factores
de mediana incidencia están la separación
de los padres (ausencia de figura paterna),
conflictos familiares, falta de comunicación
entre padres e hijos, indisciplina, amistades
por fuera del colegio y falta de comunicación
entre directivos, docentes y padres de familia.
En resumen, hay un fuerte peso en factores
más ligados a la familia y sus condiciones
socioeconómicas, que a la dinámica de las
instituciones educativas, aunque éstas no
están exentas de responsabilidad, principalmente en lo relacionado con la pertinencia
(motivadora para la valoración del estudio
como medio para avanzar en los proyectos
de vida), y en los problemas de comunicación
entre los maestros y la familia corresponsable
del proceso educativo.
19
19
Educación
45,0
Porcentaje
112,2
81,4
81,7
25,0
5,0
Población en edad escolar
Total
Media
Secundaria
Primaria
Preescolar
-15,0
Educación Inicial
77,5
109,3
110,2
113,1
112,4
115,5
126,8
108,4
109,7
109,1
65,0
49,6
Porcentaje
Gráfico 13. Medellín: variación 2009/2012
población escolar matriculada
85,0
79,6
82
119,2
121,5
Gráfico 12. Medellín:
tasas de cobertura bruta, 2009-2012
Población matriculada
Población matriculada en edad escolar
Fuente: Subdirección de Información.
La serie cambia con respecto a los anteriores informes, en tanto se adoptan
los nuevos rangos de edad establecidos por el MEN para certificar matrícula,
excepto para educación inicial.
Con los cambios demográficos evidenciados en
los últimos años en la ciudad, que se manifiestan de forma directa en la reducción de la población en los rangos de edad más bajos, es preciso
indagar si los cambios en las tasas de cobertura
están obedeciendo primordialmente a dichos
cambios, o también están impactadas por la
evolución de la matrícula. En el periodo 20092012 se evidencia que en el caso de la educación
inicial, que mientras la población en edades
entre los 3 y 4 años se mantuvo prácticamente
constante, hubo un aumento mayor al 60% tanto
en la matrícula en dichas edades, como en la
matrícula sin tomar en cuenta las edades, dicho
nivel sobresale por su crecimiento, mientras
los otros niveles, a excepción del preescolar
que se mantuvo prácticamente constante, disminuyeron tanto la población en edad escolar
como ambos tipos de matrículas. El nivel de
secundaria sobresale pues la disminución de la
población en edad escolar, es sobrepasada por
la disminución de la matrícula en edad escolar.
20
20
Entre 2011 y 2012, la evolución de la matrícula
fue muy favorable para la educación inicial,
explicando casi en su totalidad la evolución
de su cobertura, dicha matrícula junto con la
del preescolar y la primaria fueron las únicas
que crecieron entre ambos años. La evolución
más negativa se presentó en el nivel de media,
que aunque disminuyó la población en edades
entre 15 y 16 años entre ambos años, se redujo
aún más la matrícula en edad escolar (véase
gráfico 14).
Gráfico 14. Medellín: variación 2011/2012
población escolar matriculada
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
-1,0
-2,0
-3,0
-4,0
Población en edad escolar
Total
2012
Fuente: Subdirección de Información, cálculos propios
Media
Total
Secundaria
2011
Media
Primaria
2010
Secundaria
Preescolar
2009
Primaria
Educación Inicial
Preescolar
Porcentaje
Educación
Inicial
Población matriculada
Población matriculada en edad escolar
Fuente: Subdirección de Información, cálculos propios
Cobertura en educación
superior
Gráfico 15. Tasa de cobertura en educación superior,
2005-2011
42,0
40,7
40,0
38,8
Porcentaje
38,0
36,6
36,3
36,0
39,2
37,8
36,4
35,2
34,8
34,5
34,0
32,8
32,0
33,5
34,4
33,0
30,0
2005
2006
2007
No incluye posgrado
2008
2009
2010
2011
Incluye posgrado
Fuente: Cálculos propios, con base en SNIES, Ministerio de Educación
para matrícula a 22 de noviembre de 2012. DANE para población.
Las edades incluidas en el denominador van de 18-24 años.
La matrícula anual es un promedio de las dos matrículas semestrales.
En el caso de la educación superior, es el nivel
de menor cobertura relativa. No obstante, en
los últimos años es junto con la educación
inicial la de mayor crecimiento, explicado en
parte por la apuesta municipal al aumento de
la cobertura a través de diversos programas
de financiamiento, entre ellos el más destacado es el del Fondo EPM que a marzo de 2012
tenía 19.527 beneficiarios20. En 2012 se sumaron 4.000 estudiantes más que accedieron a la
beca-crédito del fondo EPM, y se beneficiaron
también 1.000 estudiantes fuera de Medellín
en el marco de la alianza AMA21.
A 2011, había 37 estudiantes matriculados en
instituciones de educación superior en carreras
de pregrado en el valle de Aburrá por cada 100 en
edades entre los 18 y 24 años22; esto representó
para la tasa de cobertura bruta, 1,4 puntos porcentuales más en 2010. Incluyendo programas de
posgrado se tiene que los estudiantes ascienden
a casi 41, con un aumento de la cobertura bruta de 1,5 puntos porcentuales por encima de la
cifra a 2010. Estos aumentos se explican en su
totalidad por el aumento en la matrícula, que
creció entre 2009/2011 un 5,4%, pues a la par se
ha tenido un aumento de la población entre los
18 y 24 años, de poco más del 1% anual.
Aunque a partir de 2008 se evidencia un ritmo
de crecimiento mayor en la tasa de cobertura,
apalancado en gran parte con los recursos de
las Becas-crédito EPM valdría la pena ampliar
las estrategias de financiamiento en la región,
tomando en cuenta no solo las del orden local,
sino también las estrategias nacionales como
los créditos del Icetex, y mejorar la información
a la que acceden los hogares sobre las diversas
estrategias para dicho financiamiento.
Un reciente estudio del Banco Mundial y la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2012) reveló varios logros
y falencias del sistema de educación superior
colombiano. Entre los logros están el sistema
de préstamos estudiantiles (en particular el
gestionado por el Icetex), pero entre las falencias o aspectos por mejorar el estudio resaltó
la falta de equidad en el acceso a la educación
20 Para conocer en más detalle las características del
programa y de sus beneficiarios véase (MCV, 2012,
pp.16-17). Se solicitó información a la Secretaría de
Educación sobre los beneficiarios a 2012, pero no se
recibió respuesta al respecto.
21 Alcaldía de Medellín (2013 a, p.16)
22 Esa edad fue escogida en cuanto era la que se venía
usando en las mediciones realizadas por el Banco de
la República y la Secretaría de Educación con base en
las Encuestas de Hogares del DANE. Luego de una
mesa de trabajo realizada por el Programa en 2012,
se sugirió usar para el cálculo preferiblemente la base
de datos del Ministerio de Educación Nacional, con
lo cual se optó por calcular con el mismo rango de
edad usado por el Banco de la República y comparar
los resultados para ambas metodologías.
21
21
Educación
Con respecto a la focalización y en aras de
mejorar aún más el acceso y la cobertura a la
educación superior en los años venideros en
Medellín es indispensable una evaluación que
permita medir el impacto sobre la cobertura
que ha tenido el programa del Fondo EPM,
donde se han invertido cuantiosos recursos, y
donde la estrategia de focalización ha incluido
el estrato. Una de las alternativas a evaluar,
es el diseño de una escala de porcentajes de
condonación, que permita mantener el fondo
capitalizado, ya que hasta el momento el 90%
del préstamo puede ser condonable a través
de servicio social y un buen rendimiento académico.
Eficiencia interna
De acuerdo con el estudio de SEM (2007), los
alumnos desertores de la educación oficial en
Medellín provenían mayoritariamente de hogares ubicados en estratos 1 y 2 (75,9%), en un
40,6% con madres cabeza de familia, incluso
mayor que la proporción de hogares con padre
de cabeza de hogar (36,5%), en su mayoría con
el jefe o jefa de hogar que trabajaban como
independiente (45,7%) y con muy bajos ingresos en el hogar.
En consecuencia, la deserción es un fenómeno
que impacta de forma distinta a los hogares
22
22
en Medellín, con un mayor impacto sobre los
estudiantes que provienen de hogares con un
nivel socioeconómico precario.
Por niveles educativos, se mantiene el resultado de los últimos años en cuanto la mayor
deserción oficial se presenta para la secundaria, que a 201123 se ubicó en un 5,1%, para
un total de 6.023 estudiantes que desertaron.
Para todos los niveles las tasas de deserción
se mantuvieron prácticamente iguales a las reportadas en 2010, a excepción de la media que
presentó una reducción apreciable, pasando de
3,8% a 3,15 entre 2010 y 2011. Para la deserción
total que incluye desde el preescolar hasta la
media la tasa fue de 3,7%, para un total de
12.398 estudiantes que desertaron de los colegios oficiales en el transcurso del año lectivo
2011, frente a 12.655 del año inmediatamente
anterior (véase gráfico 16).
Gráfico 16. Medellín:
tasas de deserción oficial por niveles, 2009-2011
Total
3,5
3,1
Media
Porcentaje
superior, la cual se debe, de un lado, a que el
valor de las matrículas no depende de la calidad de la educación que se imparte sino del
estatus de público o privado de la institución,
a las fuentes de financiación y a las asignaciones de fondos públicos; de otro lado, los
recursos del Icetex son todavía insuficientes y
deben asignarse de mejor manera, de acuerdo
con las verdaderas necesidades financieras del
estudiante.
2,8
3,7
3,8
3,9
5,1
5,0
4,7
Secundaria
2,9
2,8
2,8
Primaria
3,2
3,1
3,3
Transición
0,0
1,0
2011
2,0
2010
3,0
4,0
5,0
6,0
2009
Fuente: Subdirección de Información
23 Para la tasa de deserción no se cuenta con información para 2012, pues esta se construye a partir de información reportada a mitad del año siguiente en el
formulario DANE C600.
Entre los factores encontrados por el estudio de la SEM (2007) aparecía como de baja
incidencia sobre la deserción, los problemas
sociales de inseguridad y desplazamiento, es
muy posible que con el crecimiento del fenómeno en la ciudad, especialmente a partir
de 2009, este factor empiece a escalar en términos de la incidencia y termine siendo un
factor mucho más relevante de lo observado
en el año 2007. Una actualización de dicho
estudio podría ser muy útil para dimensionar
objetivamente el impacto del desplazamiento
intraurbano sobre los niveles de deserción
actuales.
recae sobre el nivel de la básica secundaria
que presenta desde años atrás la mayor repitencia; a 2012 fue del 5,8% para un total de
6.726 estudiantes en instituciones oficiales y
de contratación. La tasa de repitencia oficial
total, que comprende desde el preescolar hasta
la media, fue de 3,6% para un total de 12.253
estudiantes repitentes en instituciones oficiales y de contratación (véase gráfico 17).
Gráfico 18. Medellín:
tasa de extraedad oficial por niveles, 2012
6,4%
Edad escolar
Media
4,7%
9,3%
Secundaria
Gráfico 17. Medellín:
tasas de repitencia oficial por niveles.
2010-2012
3,6
Total
1,9
3,5
Media
Porcentaje
1,6
3,7
7,3
2,6
3,3
1,8
0,1
0,1
0,2
Transición
0,0
1,0
2,0
2012
3,0
2011
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
4,5
2,6
Primaria
4,5%
0,0%
Fuente: Subdirección de Información.
En la tasa oficial se incluyen estudiantes oficiales y de contratación.
5,8
Secundaria
Primaria
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
2010
Fuente: Subdirección de Información
En cuanto a la tasa de repitencia oficial24, luego del cambio normativo que dejó sin piso la
promoción automática en 2011 y que se vio
reflejado con un salto significativo en las tasas para ese año, en 2012 todos los niveles
presentaron reducciones, a excepción de la
transición que mantiene niveles por debajo
del 0.2%. De nuevo, la mayor preocupación
De acuerdo con el MEN, el incremento progresivo de la tasa de cobertura neta es un
indicador de una buena cobertura de la población en edad escolar y de una disminución
de la proporción de ingresos tardíos y de las
tasas de extraedad. La evolución de las tasas
netas, en Medellín muestra un estancamiento en la mayoría de niveles, a excepción de
la educación inicial, que no se incluye dentro del total de estudiantes en edad escolar.
Aunque solo se cuenta con los datos para el
año 2012 de la tasa de extraedad25, entendida
ésta como el porcentaje de estudiantes en un
24 La tasa de repitencia oficial incluye las instituciones
oficiales y las de contratación. Para 2010 y 2011 se usa
como fuente el Sistema de Matrícula en Línea, para
2012 se usa la información registrada en el SIMAT.
25 Este es un nuevo indicador al que el programa le hace
seguimiento, y al ser solicitado a la Administración
Municipal se entregó sólo para el año 2012.
23
23
Educación
nivel educativo dado que tienen tres años o
más de la edad ideal para dicho nivel, sobre
el total de estudiantes matriculados en ese
nivel, es posible evidenciar, que al igual que
con los indicadores de repitencia y deserción,
el nivel de secundaria es el más afectado por
la extraedad, alcanzando un 9,3% del total de
estudiantes matriculados en dicho nivel en
2012 en las instituciones oficiales y de contratación, para un total de 19.746 estudiantes.
La tasa de extraedad para estudiantes en edad
escolar, desde primaria hasta la media, ascendió al 6,4% para un total de 19.746 estudiantes
(véase gráfico 18).
Los menores niveles de eficiencia interna en
el nivel de básica secundaria impactan directamente sobre la cobertura en el nivel de
media, ratificando que una de las razones para
la salida del sistema en este nivel sea es el
bajo nivel académico de los estudiantes que
los lleva a tener alta repitencia, alta extraedad
y, finalmente, a optar por salir del sistema
educativo.
Calidad de la educación
Se ha sostenido que el logro de mayor calidad
educativa es un proceso de largo alcance, los
resultados de las acciones de hoy se ven reflejados en el futuro; no obstante, en términos
de política pública es fundamental establecer
metas precisas en el corto, mediano y largo
plazo tomando como base los recursos invertidos. Una de las mayores dificultades reside
precisamente en que las autoridades locales
tienen un horizonte corto de tiempo para definir dichas metas, en muchos casos los indicadores usados no son los más pertinentes,
y la evaluación de los resultados resulta aún
más difícil.
24
24
En Medellín, desde el año 2004 se evidencia
una apuesta decidida por la educación como
eje de las intervenciones de la administración municipal dentro del Plan de Desarrollo,
ocho años después se esperaría que hubiese
cambios apreciables en los resultados de los
logros de los estudiantes. No obstante, es
necesario precisar la complejidad del proceso
educativo y los múltiples factores explicativos
que hay detrás de la calidad educativa. Así,
desde lo micro a lo más macro, tenemos el
aula donde en esencia se ponen a prueba con
mayor énfasis los procesos pedagógicos, la
escuela con todos los insumos con que cuenta, remarcando en ella el papel de los maestros y maestras y todo el personal de apoyo
con que cuentan, también está la familia, el
hogar y todas sus variables socioeconómicas
asociadas y está el contexto más cercano a
la escuela (barrio, comuna), todo lo anterior
bajo un marco institucional y legal que rige
necesariamente las relaciones de todos los
actores involucrados.
Dentro del Plan de Desarrollo de Medellín
“Medellín un hogar para la vida” 2012-2015 se
señalan varios factores asociados de la calidad
en donde se evidencian los mayores obstáculos. Uno de estos factores son los maestros
y maestras, se plantea la hipótesis de que el
acompañamiento que han recibido por parte
de la Secretaría de Educación ha estado más
enfocado en la gestión institucional y menos
en la gestión del aula y, posiblemente, esto
no ha facilitado el desarrollo de capacidades
institucionales en la gestión académica y la
pedagógica.
Otro factor reconocido como determinante
de la calidad educativa es la convivencia y
el manejo del conflicto escolar, influenciados a su vez por lo entornos familiares y
el contexto. En este sentido, se destaca la
inclusión del programa de Jornada Complementaria, el cual es liderado por la Secretaría de Educación con corresponsabilidad
de varias instituciones públicas y privadas 26.
Dicho programa “busca el acompañamiento a los estudiantes en el reconocimiento,
desarrollo y disfrute de sus habilidades,
aptitudes, gustos y capacidades, con proyectos y actividades que generen aprendizaje a partir de la lúdica, en actividades de
recreación, deporte, cultura, ciencia, tecnología y bilingüismo (…) se propone fortalecer los procesos formativos de la escuela
y del grupo familiar, desde un enfoque de
disfrute de la ciudad educadora como escenario de aprendizaje” 27. De acuerdo con
el Plan, la meta es atender en el cuatrienio
76.000 estudiantes de básica y media 28, con
una intensidad de seis horas semanales,
en diferentes espacios de ciudad. A 2012
se atendieron 12.528 estudiantes en Villa
Hermosa, Robledo, Aranjuez y los corregimientos de Palmitas y San Cristóbal, bajo
dos modalidades: 8.259 en fase uno a través
de articulación institucional, y 4.269 en la
fase dos, atendidos de forma integral.
Medición de la calidad
educativa
El logro educativo es usado, usualmente, como
proxy de la calidad educativa en cuanto permite responder parte de la definición otorgada
como calidad por el Icfes, esto es: “la capacidad del sistema para lograr que todos o la
gran mayoría de los estudiantes alcancen niveles satisfactorios de competencias…”(MCV,
2012, p.19). Este logro educativo es entonces
un resultado del proceso educativo y de sus
múltiples factores determinantes.
El programa MCV le viene haciendo seguimiento a los resultados arrojados por las
Pruebas SABER en quinto (culmina la educación básica primaria), noveno (culmina la
educación básica secundaria) y once (culmina
la educación media), donde es posible hacer
un seguimiento en el tiempo, y dar cuenta de
la evolución de la calidad. En el caso de las
Pruebas saber para quinto y noveno, la última
evaluación se realizó en octubre de 2012, sin
embargo los resultados completos (niveles de
desempeño, puntajes promedio y estadísticas
de evaluados) para establecimientos educativos, sedes, municipios, departamentos y entidades territoriales certificadas, para 2012 y
comparaciones con 2009 se harán públicos
en junio de 2013 (Icfes, 2013, a) En el caso
de las Pruebas Saber 11, correspondientes
a los estudiantes que culminan el ciclo de
la educación media es posible comparar los
resultados para el periodo 2007-201229.
Para Medellín en el periodo 2007-2012 se observa un leve crecimiento en el valor promedio
para la prueba de matemáticas30, no obstan-
26 Las instituciones corresponsables son. Secretaría de
Cultura Ciudadana, INDER, Secretaría de Planeación,
Parque Explora, Museo de Antioquia, Centro Colombo Americano, Cajas de compensación familiar, Fundaciones, Organizaciones no Gubernamentales y la
Articulación Alianza Medellín Antioquia.
27 Alcaldía de Medellín (2012, p. 118).
28 En la presentación oficial del programa se amplió la
meta a 100.000 estudiantes, que representan aproximadamente el 25% de la matrícula oficial de Medellín.
29 De acuerdo con el Icfes, aunque existe disponibilidad
de información desde el año 2000, con fines comparativos es mejor la serie 2007-2012.
30 En todos los gráficos sobre resultados de pruebas de logro,
y sin excepción para todas las ciudades presentadas, se
está tomando el periodo dos (correspondiente a calendario A) por albergar la mayor proporción de estudiantes
en todas las ciudades. Adicionalmente, sólo se toman en
cuenta los resultados de estudiantes y no de egresados.
25
25
Educación
Gráfico 20. Medellín. Icfes, prueba matemáticas.
Colegios públicos y privados. 2007-2012
50
Puntaje promedio
te, el pequeño avance, de algo menos de un
punto entre 2007 y 2012, no es significativo de
acuerdo con los parámetros establecidos por
el Icfes31. A 2012, el valor medio para todos los
estudiantes de colegios ubicados en Medellín,
públicos y privados, fue de 46,4, es decir un
nivel medio de logro32 (véase gráfico 19).
Gráfico 19: Medellín: Icfes. Prueba matemáticas.
2007-2012
48
46
44
42
2007
2008
Privado
51
48
2011
2012
Público
Gráfico 21. Medellín: Saber 11, lenguaje. 2007-2012
47
46
51
45
44
43
2007
2008
2009
Promedio Medellín
2010
2011
2012
Promedio nacional teórico
50
49
48
47
46
Fuente: Icfes, infografía propia
2007
2008
2009
Puntaje Medellín
En el caso de la prueba de lenguaje, los resultados
son muy similares a los de la prueba de matemáticas. Para el periodo 2007-2012 no hay cambios significativos en el puntaje promedio (véase gráfico
21). En cuanto a las diferencias entre estudiantes
de colegios públicos y privados se tiene que aunque estos últimos tienen puntajes promedio por
encima durante todo el periodo, las diferencias
son menores a dos puntos y menores en relación
con lo observado para las pruebas SABER quinto
y noveno (véase gráfico 22).
2010
2011
2012
Promedio teórico nacional
Fuente: Icfes, infografía propia
Gráfico 22. Medellín: Saber 11, prueba lenguaje,
colegios públicos y privados. 2007-2012
50
Puntaje promedio
Los promedios obtenidos por los colegios
privados y por los colegios públicos para la
prueba de matemáticas evidencia que los colegios privados obtienen resultados promedio
superiores a estos últimos, no obstante las
diferencias para todos los años son inferiores
a los cinco puntos, y menores en relación con
lo observado para las pruebas SABER quinto
y noveno (véase gráfico 20).
26
26
2010
Fuente: Icfes, infografía propia
49
Puntaje promedio
Puntaje promedio
50
42
2009
49
48
47
46
45
2007
2008
Privado
2009
2010
2011
2012
Público
Fuente: Icfres, infografía propia
31
32
De acuerdo con el Icfes, el puntaje promedio teórico en
las pruebas es de 50, y una diferencia significativa está
dada como mínimo por el 10% de ese valor promedio,
esto es, 5 puntos.
La clasificación de los valores promedio para las pruebas del núcleo común va de cero a treinta, que es
considerado como bajo, de 30,01 a 70 considerado
como medio y mayor a 70 como alto.
Gráfico 23. Colombia, Medellín, Bogotá:
Saber 11, prueba matemáticas, 2007-2012
50
Gráfico 25. Medellín: Pruebas SABER 11.
Colegios oficiales, 2011-2012
44,9
44,1
Química
Puntaje promedio
49
47
47,0
47,4
Lenguaje
46
43
40,4
40,6
Filosofía
2007
2008
2009
Colombia
2010
Medellín
2011
2012
Bogota
Fuente: Icfes, infografía propia
44,5
44,5
C.Sociales
45,0
Biología
Al comparar los resultados para Medellín con
los promedios obtenidos para Colombia y Bogotá en la prueba de matemáticas se observa
la ventaja relativa de ésta última frente a las
otras dos. Mientras en 2007 las diferencias eran
estrechas, a 2012 se amplían.
Gráfico 24. Colombia, Medellín y Bogotá:
Saber 11, prueba lenguaje,
2007-2012
50
36
38
40
2012
42
44
45,4
46
48
2011
Fuente: ICFES. Infogracía propia
Entre 2011 y 2012, para el conjunto de las pruebas del núcleo común en los colegios oficiales
no se evidenciaron diferencias apreciables en
sus puntajes promedios. Sobresalen los resultados en lenguaje como los más altos (47
puntos en 2012) y los de filosofía como los más
bajos (40,4 en 2012) (véase gráfico 25).
Gráfico 26. Medellín:
Pruebas SABER 11. Colegios privados, 2011-2012
49
48
47
45,8
45,2
Química
46
47,9
47,7
Matemáticas
45
47,7
48,7
Lenguaje
44
43
43,6
43,3
Física
45
44
Puntaje promedio
45,5
46,1
Matemáticas
48
2007
2008
Colombia
2009
2010
Medellín
2011
2012
Bogotá
Fuente: Icfes, infografía propia
En el caso de la prueba de lenguaje las diferencias son más estrechas que en las de
matemáticas, y Bogotá también muestra para
todo el periodo puntajes promedio más altos,
y Medellín mayores a los de Colombia.
45,3
45,1
Física
41,0
42,0
Filosofía
45,8
46,8
C.Sociales
46,3
47,2
Biología
35
40
2012
45
50
2011
Fuente: Icfes, infografía propia
27
27
Educación
Gráfico 27. Medellín: Saber 11.
Núcleo común. 2011
Puntaje promedio
60
51
50
49
48
47
46
45
44
43
42
50,3
49,1
47,5
46,5
47,0
46,6
45,5
44,8
Medellín
Bogotá
Bucaramanga
Cali
Matemática
Fuente: Icfes, infografía propia
40
30
20
10
Química
Matemáticas
Lenguaje
Física
Filosofía
C.Sociales
Biología
Privado
Público
Fuente: Icfes, infografía propia
Gráfico 28. Medellín: Saber 11. Núcleo común.
2012
50
48
Puntaje promedio
Gráfico 29. Principales ciudades colombianas:
Saber 11, matemáticas y lenguaje. Colegios oficiales,
2012
Lenguaje
50
0
46
44
42
40
38
Privado
Química
Matemáticas
Lenguaje
Física
Filosofía
C.Sociales
Biología
36
Público
Fuente: Icfes, infografía propia
Para todas las pruebas del núcleo común
entre 2011 y 2012, los puntajes promedio de
los colegios privados son superiores, siendo
la prueba de matemáticas la de mayor dife-
28
28
rencia (47,9 vs 45,5 en 2012) (véanse gráficos
27 y 28).
Puntaje
En el caso de los colegios privados, se presentan unos resultados muy similares a los
colegios públicos entre 2011 y 2012; no se evidenciaron cambios notables ente ambos años
para los resultados promedio de las pruebas
del núcleo común. Las pruebas de lenguaje
y matemáticas fueron las de mayor puntaje,
47,7 y 47,9, respectivamente, mientras que la
de filosofía fue la de menor puntaje (41 puntos
en 2012, véase gráfico 26).
Al analizar las diferencias con otras ciudades
colombianas se encuentra que en las pruebas SABER 11 para matemáticas y lenguaje
para el año 2012 las mayores diferencias se
presentan en los puntajes promedio de los
estudiantes de colegios oficiales entre Medellín y Bucaramanga, a favor de los segundos
(véase gráfico 29), y para los colegios privados
claras ventajas para los estudiantes de Bogotá
y Bucaramanga frente a los de Medellín (véase
gráfico 30).
Estos resultados son muy similares a los obtenidos para los grados quinto y noveno, en
cuanto se encuentran diferencias significativas
a favor de los estudiantes de colegios públicos en Bucaramanga, más no para Bogotá. De
forma positiva, Medellín acortó distancias con
Bogotá entre 2002 y 2009 para el quinto grado,
ubicándose en éste último año con resultados
similares estadísticamente; no obstante, en
relación con Bucaramanga ha permanecido con
diferencias significativas tanto para la prueba
de lenguaje como para la de matemáticas en
2002 y en 2009, para el noveno grado (MCV,
2011, p 19-20).
Puntaje promedio
Gráfico 30. Principales ciudades colombianas:
Saber 11, matemáticas y lenguaje. Colegios privados,
2012
54
52
50
48
46
44
42
40
38
50,2
50,8
50,1
51,6
47,7 47,9
45,7
43,6
Medellín
Bogotá
Lenguaje
Bucaramanga
Cali
Matemática
Fuente: Icfes, infografía propia
En cuanto a lo que significan los resultados
de las pruebas para Medellín en 2012 en torno a las competencias, más allá del puntaje
promedio, se tiene que en la prueba de matemáticas es donde un mayor porcentaje de
estudiantes se ubica en el nivel bajo (por debajo de 30 puntos). Así, en la competencia de
razonamiento un 34% se ubicó en el nivel bajo,
en la competencia de solución de problemas
un 39% se ubicó en ese nivel y en el de comunicación un 14%, siendo la competencia con
mejor resultado.
En el caso de la prueba de lenguaje, dos de
cada diez estudiantes obtuvieron niveles bajos
en la competencia interpretativa y propositiva
y uno de cada diez obtuvo dicho nivel para la
competencia argumentativa.
A excepción de las competencias de solución
de problemas, razonamiento (matemáticas) e
identificar (química) donde un alto porcentaje se ubicó en el nivel bajo (con tres de cada
diez estudiantes en este nivel), en el grueso
de las competencias (18/21) entre siete y ocho
estudiante de cada diez se ubicaron en el nivel
medio de la competencia (entre 30,01 y 70 puntos). Un mínimo porcentaje, mayoritariamente
entre el 1% y 2% se ubicaron en el nivel alto de
competencias (superior a 70 puntos). Esta es
la principal razón para que Medellín al igual
que Bogotá, Cali, Bucaramanga y el promedio
nacional tengan puntajes promedios en el nivel
medio: la mayoría de sus estudiantes se ubican
en un nivel de competencias medio en todas
las pruebas. Idealmente, se esperaría una distribución entre niveles de competencia con un
mínimo en el nivel bajo, y una distribución
más balanceada entre los niveles medio y alto.
En conclusión, entre 2007 y 2012 los resultados
de las pruebas SABER 11 se han mantenido
prácticamente constantes, en un nivel medio,
de acuerdo con los rangos establecidos por el
Icfes. Las diferencias entre colegios públicos y
privados se mantienen a favor de los segundos,
aunque las brechas parecen ser menores a las
evidenciadas para las pruebas SABER quinto
y noveno33.
En cuanto a los resultados promedio para el total de colegios de Medellín se encuentran leves
diferencias con respecto a los resultados promedio para Bogotá, a favor de ésta última,pero
no para Colombia; estos resultados son similares a los de las Pruebas PISA en 2009 donde
Bogotá mostró resultados superiores a los de
Medellín para estudiantes de 15 años de edad.
Para el total de colegios públicos en Medellín
los resultados frente a sus homólogos de la ciudad de Bogotá son similares en las pruebas de
matemáticas y lenguaje, pero en comparación
con Bucaramanga, los estudiantes de colegios
públicos de esta ciudad presentan resultados
superiores a los de Medellín. En este caso, los
resultados son similares a los obtenidos para la prueba SABER 2009 en quinto y noveno
grado en lenguaje y matemática.
33 Esto podría explicarse porque el diseño de las pruebas no es similar. Este comportamiento de ambas
pruebas debe ser examinado con mayor profundidad.
29
29
Educación
Finalmente, los resultados de Saber 11 evidencian que al completar el ciclo de la educación
básica y media existe escasez de estudiantes
con competencias altas para desempeñarse
en actividades de alta complejidad y acordes
con la visión de una ciudad competitiva e innovadora, y hay aproximadamente un 20% de
ellos que terminan el bachillerato sin adquirir
30
30
las competencias mínimas. Estos resultados
ratifican que la mejora de la calidad educativa
es el mayor reto actual de la ciudad en materia
educativa. No obstante, y aunque reconociendo
que se requiere aún avanzar en las coberturas
en los niveles de media y superior, los recursos
invertidos para mejorar la calidad educativa no
parecen corresponder con el reto identificado.
Salud
La ciudad continuó en 2012 con una cobertura del sistema de seguridad social en salud cercana al 96%;
mientras que la satisfacción con estos servicios alcanzó una calificación de 3,4/5 para el mismo año, la menor
desde 2008, según la Encuesta de Percepción Ciudadana. En general, los datos sobre el estado de salud de
los medellinenses mostraron una tendencia positiva en 2012. Al aumento en la esperanza de vida y la disminución de los Años de Vida Potenciales Perdidos Promedio –AVPP- por enfermedad y muerte evitable (sin
contar homicidios), se suman mejoras en la salud materno-infantil, a excepción de la mortalidad infantil por
desnutrición, donde hubo un retroceso. Sin embargo, preocupan los descensos en las coberturas de vacunación
en trazadores, que, para el caso de la triple viral, disminuyó en poco más de trece puntos porcentuales entre
2011 y 2012. También preocupa el aumento en las tasas de fecundidad en adolescentes, en el último año,
equivalentes a un caso por cada mil adolescentes (de especial impacto en comunas como Popular, Manrique,
Villa Hermosa, Santa Cruz y San Javier), y la prevalencia de hábitos poco saludables, como el tabaquismo y
el consumo de alcohol, que se ubican por encima del promedio del país.
La salud es un aspecto crucial en la calidad de
vida de las personas, tanto de manera directa
como indirecta, por ser uno de los determinantes fundamentales del capital humano para la generación de ingresos. En este sentido,
existe una relación estrecha entre la salud
de la que gozan las personas y la pobreza y
la equidad.
Actualmente, Medellín Cómo Vamos cuenta
con una batería de indicadores para hacer seguimiento a la salud divididos en tres categorías distintas: estado de salud, cobertura y
acceso a los servicios de salud y calidad de los
servicios de salud. Adicionalmente, a partir de
este informe se incluyen nuevos indicadores34
que permiten tener un panorama más completo
sobre el estado de salud de toda la población,
en cuanto con anterioridad el énfasis había
recaído en la población menor de cinco años
y en la salud reproductiva de las adolescentes,
siguiendo como punto de referencia las metas
relacionadas con salud establecidas dentro de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Estado de salud
de los medellinenses
En general, los datos sobre el estado de salud
de los medellinenses muestran una tendencia
positiva que refleja una mejora en la salud de
los ciudadanos, sobre todo, en la medida en
que se amplía el horizonte temporal del análisis; en muchos casos, ya se han cumplido
los Objetivos del Milenio - ODM- relacionados
con la salud. En la mayoría de los casos, el
34 Medellín Cómo Vamos (2012, c).
31
31
Salud
comportamiento de los indicadores en 2012
siguió la tendencia de años anteriores, con
contadas excepciones. Este hecho se refleja
en una mejor esperanza de vida en la ciudad,
tanto para hombres como para mujeres. Como
se muestra en el gráfico 31, la esperanza de
vida al nacer para el quinquenio 2011-2015 es
de 77,08 años para todas las personas, casi
dos años más que el dato proyectado para el
quinquenio anterior (2006-2010). Durante el
periodo 1995-2015 las mujeres han presentado
una esperanza de vida mayor que los hombres;
sin embargo, de forma positiva la brecha se ha
venido reduciendo, en gran parte explicado por
la disminución en la tasa de homicidios, que
ha impactado principalmente a los hombres
en la ciudad. Así, en el quinquenio 2011-2015
la diferencia a favor de las mujeres es de tres
años, cuando en el quinquenio 1995-2000 fue
de poco más de doce años.
Años
Gráfico 31. Medellín:
Esperanza de vida al nacer, quinquenios,
1995-2015
80
78
76
74
72
70
68
66
64
62
60
74,77
74,77
71,42
68,36
77,63
75,16
78,71
77,08
75,53
72,81
Gráfico 32. Medellín: Años de vida potenciales
perdidos promedio (AVPP) por enfermedad
y muerte evitable (total), 2004-2012p
11,5
11,0
11,0
10,9
10,6
10,5
68,22
10,6
9,5
62,25
1995-2000
2001-2005
2006-2010
2011-2015
Ambos Sexos
Fuente: DANE y Alcaldía de Medellín, datos proyectados
Otro indicador que da una idea global del estado de salud de la población es el de Años
de Vida Potenciales Perdidos Promedio (AVPP)
por enfermedad y muerte evitable35. Este indicador ofrece una medida de la carga de la
enfermedad para la ciudad en términos de los
9,0
8,5
10,7
10,4
9,6
10,0
Hombre
32
32
años promedio que las personas que fallecen
de manera prematura habrían vivido si se hubiera cumplido la esperanza de vida normal
para cada una. En 2004 y 2005 los valores de 9,2
y 8,8 AVPP fueron considerablemente menores
a los datos más recientes. Como se puede ver
en el gráfico 32, la tendencia de este indicador
ha sido relativamente estable desde 2006 y ha
presentado valores cercanos a la media (de
10,5 desde ese año a 2012), con la excepción
de 2010, en el que el valor de 9,6 AVPP fue el
menor en el período. En 2012, la carga de la
enfermedad presentó una ligera disminución
con respecto a 2011, pasando de 10,7 años perdidos en promedio a 10,4 años. De esta información se puede deducir que, si bien el estado
de salud de los medellinenses ha mejorado en
los últimos años (evidenciado en una mayor
expectativa de vida), la carga de la enfermedad
no ha respondido de la misma manera, manteniéndose a niveles prácticamente constantes
por los últimos siete años.
9,2
8,8
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012p
Fuente: Subdirección de Información, datos preliminares para 2012
35 De acuerdo a la Secretaría de Salud de Medellín para
el cálculo del indicador, la agrupación de acuerdo a la
evitabilidad se realizó con la clasificación de Taucher,
excluyendo las causas D4, E, F e I (Violentas, difícilmente
evitables y mal definidas). Posteriormente, se ordenaron
las principales causas según la lista 6/67 OPS.
Por octavo año consecutivo (desde 2005), las
enfermedades que mayor impacto tienen sobre la ciudad, en términos de los AVPP, son
las infecciones respiratorias agudas, seguidas
por las enfermedades crónicas de las vías respiratorias36 y los tumores malignos de mama
de la mujer. Estas son las tres enfermedades que representan una mayor carga para
la ciudad, puesto que son las que más AVPP
agregan. Vale la pena destacar que estas tres
enfermedades han hecho parte del tope de
la clasificación por los últimos cuatro años
(desde 2009), siempre en el mismo orden; este hecho las convierte en los tres objetivos
prioritarios si se quiere mejorar la esperanza
de vida de estos pacientes.
Ahora, si bien estas enfermedades son las que
mayor carga representan para la ciudad (medidas por los AVPP), no son necesariamente las
que causan más muertes. En efecto, las cinco
causas de mortalidad más importantes en la
ciudad durante 2012 fueron:
Tabla 1. Medellín:
Cinco primeras causas de mortalidad, 2012p
En total, la Secretaría de Salud del municipio
de Medellín reportó 11.965 muertes, 340 decesos menos que en 2011, el valor más bajo
desde 2006, cuando hubo 11.775 defunciones.
La mortalidad, tanto en el departamento como
en Medellín, tiene una alta explicación en las
enfermedades crónicas. “Estas enfermedades
han surgido como causa principal de enfermedad y muerte en la vida moderna, evolucionan
muy lentamente y producen daños irreversibles
en el organismo”37.
En efecto, la causa de muerte más importante
en la ciudad son las enfermedades isquémicas
del corazón. Estas enfermedades han hecho
parte de las cinco primeras causas de muerte,
al menos, desde 2004 y, desde ese año, sólo
han cedido la primera posición en dos ocasiones (2009 y 2010) frente a las agresiones.
Resulta preocupante que este tipo de enfermedades hayan registrado una cifra récord en
2012 de 1.843 muertes (la más alta entre 2004 y
2012), 149 más que en 2012 y ganando casi dos
puntos porcentuales dentro de su participación
porcentual entre las causas de mortalidad en
Medellín.
Causas de mortalidad
No. de
casos
Porcentaje
(Casos/Total de
muertes*100)
Enfermedades isquémicas del
corazón
1843
15.4
Agresiones
1034
8.6
Enfermedades
cerebro-vasculares
859
7.2
De manera similar, las enfermedades cerebrovasculares han hecho parte de las cinco primeras causas de mortalidad en la ciudad por
los últimos ocho años. En suma, se tiene que
el 22,6% de las muertes en la ciudad están relacionadas con enfermedades isquémicas del
corazón y las cerebro-vasculares, las dos enfermedades del aparato circulatorio que causan
la mayor mortalidad en Medellín.
Enfermedades crónicas de la
vías respiratorias inferiores
858
7.2
Como muestra el ranking de las cinco primeras causas de muerte, las afecciones del
Tumor maligno de la tráquea,
de los bronquios y del pulmón
517
4.3
Fuente: Subdirección de Información, datos preliminares
36
Enfermedad que lleva seis años (desde 2007) siendo la
segunda enfermedad de mayor impacto en la ciudad.
37 Martínez, Elkin (2011).
33
33
Salud
aparato respiratorio también ocupan un
lugar preponderante. De hecho, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias
inferiores fueron la cuarta causa de muerte
en 2012, siendo responsables de 7,2% de los
decesos durante ese año. Por su parte, los
tumores malignos de tráquea, bronquios y
pulmón aparecieron como la quinta causa
de mortalidad en la ciudad (por primera vez
desde 2004), al ser la causa de 517 muertes
en 2012. Vale la pena anotar que, entre 2008
y 2011, la neumonía fue la quinta causa de
las muertes en la ciudad, siendo responsable
de 511 muertes al año en promedio durante este período. Estos datos evidencian las
necesidades expuestas por expertos en este
sector consultados por Medellín Cómo Vamos, para quienes es indudable la existencia
de una íntima relación entre la calidad del
medio ambiente y el estado de salud de los
ciudadanos; se debe avanzar en el estudio
de esta interrelación para poder enfocar las
decisiones de política medioambiental en la
disminución de los efectos negativos de la
contaminación sobre la salud pública (MCV,
2012, c).
Por otro lado, vale la pena señalar que el impacto de la Diabetes Mellitus sobre la mortalidad en la ciudad ha disminuido. En efecto,
desde 2006 no hace parte de las cinco principales causas de muerte en Medellín.
Teniendo en cuenta las principales causas de
mortalidad en la ciudad, no sorprende que la
primera causa de atención en consulta externa, desde 2004, sea la hipertensión, uno de
los factores de riesgo asociados a este tipo
de enfermedades (ver tabla 2). Esto resalta
la aseveración de Martínez (2011): si bien la
situación de salud de una persona “tiene relación con factores biológicos, ambientales y
34
34
hereditarios, la mayor responsabilidad de su
ocurrencia se atribuye al estilo de vida de las
personas: sedentarismo, sobrealimentación,
cigarrillo, alcohol, exceso de trabajo, competencia forzosa”. Mientras tanto, las consultas
odontológicas, bien sea por caries dental u
otros trastornos de los dientes y sus estructuras de sostén fueron responsables, en conjunto, de 10,1% de las consultas.
Las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores fueron la quinta causa de
atención en consulta externa para el 2012,
siendo responsables del 3,1% de las consultas
en este nivel de atención. Si a estos hechos
estilizados se le añade la carga que significan
estas enfermedades para las personas y para
la ciudad, se tiene que ellas deben ser objetivo primordial de la atención y, sobre todo,
de la prevención y promoción de la salud y
los hábitos saludables.
Tabla 2. Medellín: Cinco primeras causas de
atención en consulta externa, 2012
Causa de atención
Porcentaje
(casos/total
consultas*100)
Hipertensión Arterial
10.7
Otros síntomas, signos y hallazgos
anormales clínicos y de laboratorios no
especificados en las otras partes.
7.4
Otros trastornos de los dientes y de sus
estructuras de sostén
6.9
Caries dental
3.2
Otras infecciones agudas de las vías
respiratorias superiores
3.1
Fuente: Subdirección de Información, datos preliminares
En cuanto al tabaquismo, según Así Vamos
en Salud (2013), Medellín y su Área Metropolitana es una de la regiones que presenta las
Al mismo tiempo, la Secretaría de Salud municipal reportó tasas de prevalencia de sobrepeso y obesidad abodominal de 46,1% y 39,3%,
respectivamente39. A manera de referencia, Así
Vamos en Salud (2013) menciona que la prevalencia de sobrepeso en adultos a nivel mundial
es de 32,3%, cifra por debajo de la observada
en la ciudad. Estas cifras llaman la atención
sobre la necesidad de fortalecer los programas
de prevención y promoción de hábitos de vida
saludable. Sobre todo si se tiene en cuenta que
estos factores de riesgo pueden devenir en las
enfermedades que representan las mayores
cargas para la ciudad.
Estado de la salud
materno infantil
Para el caso de la tasa de mortalidad materna,
en 2012 se registraron 36,1 muertes de maternas por cada cien mil nacidos vivos40, manteniéndose prácticamente en el mismo nivel que
el observado en 2011 cuando esta tasa fue de
36,2 y cumpliendo con la meta de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio al permanecer por
debajo de las 45 muertes por cien mil nacidos
vivos.
Gráfico 33. Medellín:
tasa de mortalidad materna, 2004-2012
Tasa por cien mil nacidos vivos
mayores prevalencias para adultos en el país.
En efecto, según la Subdirección de Información, la tasa de prevalencia de consumo de
tabaco de riesgo o perjudicial para la salud en
adultos en la ciudad (prevalencia de vida) fue
de 18,4% en 201138. Con respecto al consumo
de alcohol, Medellín y su Área Metropolitana
es una de las tres regiones con mayores proporciones de posible dependencia alcohólica
(Así Vamos en Salud, 2013). Para Medellín,
la Alcaldía de la ciudad reportó una tasa de
dependencia de 0,77% y de abuso de 1,37%
para el año 2011.
Meta ODM:
45,0
50
42,0
40
30
41,7
36,2
33,2
37,7
32,6
27,0
20
36,1
17,5
10
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011 2012p
Fuente: Subdirección de Información.
Datos preliminares sujetos a cambios para 2012
El mayor acceso de las maternas a los controles prenatales, como se mostrará abajo, es un
factor protector para la vida de las maternas,
no obstante, preocupa que aún un número
importante de casos de mortalidad sean evitables, lo cual plantea retos en el acceso, pero
especialmente a la calidad de los servicios
de salud, así como al auto- cuidado de las
maternas.
Aunque la ciudad en su conjunto presenta
una tasa de mortalidad materna por debajo
de las 45 muertes, y es inferior a la nacional
que se ubicó en el año 2012 en 74,09, cuando
se observa la mortalidad por comunas se encuentran grandes diferencias entre ellas. Así,
en 2011 de los diez casos registrados, 8 de
ellos (los que cuentan con información georeferenciada) se presentaron en tres comunas,
a saber: Popular, las más afectada, con cuatro
38
Dato suministrado por la Subdirección de Información,
con fuente: Metodologia STEP OMS. Datos expandidos
a partir de muestreo Polietapico.
39 Fuente: Metodologia STEP OMS. Datos expandidos a
partir de muestreo Polietapico.
40 Fuente: Secretaría de Salud. Sistema de Vigilancia
Epidemiológica SIVIGILA y certificados de nacidos
vivos. Datos preliminares sujetos a cambios.
35
35
Salud
Por su parte, la tasa de mortalidad en menores de un año mantuvo la tendencia decreciente que ha mostrado desde 2004, como
se puede ver en el gráfico 34. En efecto, para
2012, se presentaron nueve muertes por cada
mil nacidos vivos41, ligeramente menor a los
valores obtenidos en 2011 (9,3) y 2010 (9,5);
esto, gracias a la disminución paulatina pero
constante del número de muertes en niños
de esta edad a una tasa mayor que la disminución en el número de nacidos vivos. En
efecto, en 2012 se registraron 249 casos, valor
considerablemente menor a los 480 casos reportados en 2004. Cabe resaltar que Medellín
ha cumplido la meta del ODM y, a diferencia
de la mortalidad materna, todas las comunas
durante 2011 y 2012 permanecieron por debajo de 14 muertes por mil nacidos vivos, la
única excepción se dio en 2011 en la comuna
Laureles-Estadio donde se presentaron once
muertes de menores para una tasa de 15,5.
Esta comuna presentó en 2012 dos muertes
menos con respecto al año 2011, bajando su
tasa a 12,4, sin embargo llama la atención
que esta comuna, con el segundo más alto
36
36
nivel de calidad de vida en la ciudad, sea la
que en ambos años presentó la más alta tasa
de mortalidad.
La información de los indicadores de salud
por comunas debería ser un referente para el
diseño de la política pública en materia de
prevención y atención, en estos indicadores
particulares, tanto para las maternas como
para los niños.
Gráfico 34. Medellin:
tasa de mortalidad en menores de un año,
2004-2012
14
Meta ODM: 14,0
13,7
13
Tasa por mil
casos, Belén con tres casos y 12 de Octubre
con un caso. En las tres comunas resultan tasas de mortalidad materna por encima de las
45 muertes por cien mil nacidos vicos, siendo
el caso más preocupante el de la comuna de
Popular que alcanzó una tasa de mortalidad
de 184,2. En 2012, por su parte, los diez casos
presentados (preliminarmente), se concentraron en cuatro comunas: Santa Cruz con tres
casos, Popular con dos casos, Manrique, Doce
de Octubre y Villa Hermosa con un caso cada
una y dos casos sin reporte de comuna. El resultado es cuatro de cinco de estas comunas
cuyas tasas de mortalidad materna en 2012
sobrepasaron la meta del ODM.
11,9
12
11
11,6
11,3
10,5
11,1
10
9,5
9
8
9,3
9,0
2004
2005 2006
2007
2008 2009
2010
2011 2012p
Fuente: Subdirección de Información.
Datos preliminares sujetos a cambios en 2012
Por otro lado, la tasa de mortalidad en menores de cinco años por Enfermedad Diarreica
Aguda -EDA-42 fue en 2012 de 1,37 por cada
cien mil niños en este rango de edad, un valor
muy similar al registrado en 2001 cuando fue
de 1,36. De hecho, en ambos años se presentaron el mismo número de casos (2, para
cada uno). En 2010, la tasa fue de cero, al no
presentarse ningún caso; sin embargo, como
muestra la gráfica 35, esta tasa se ha mantenido a niveles considerablemente bajos desde
2004, con la excepción de 2005.
41
42
Fuente: Secretaría de Salud. Certificados de Defunción
y nacidos vivos. Datos preliminares sujetos a cambios.
Fuente: Secretaría de Salud. Certificados de Defunción.
Datos preliminares sujetos a cambios.
Tasa por cien mil
10
9,5
9
8
7
6
5
4,1
4
3
2,7
2,7
2,6
2
2,7
1,4
1
0
0,0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
1,4
2011 2012p
Fuente: Subdirección de Información.
Datos preliminares sujetos a cambios, para 2012
Como en el caso de la mortalidad por EDA, la
mortalidad en menores de cinco años por Enfermedades Respiratorias Agudas -ERA- se mantuvo en un nivel muy similar al de 2011, pasando de
14,3 a 14,4 casos por cada cien mil niños en este
rango de edad para 201243. Vale la pena anotar
que en los tres últimos años la ciudad ha venido
cumpliendo con la meta ODM (17 casos por cada
cien mil niños menores de cinco años). De nuevo
aparecen disparidades apreciables por comunas.
En 2011 y 2012, cinco y seis comunas estuvieron
por encima de la meta ODM, respectivamente.
Como en el caso de la mortalidad infantil, llama
la atención que sea una comuna de las de mayor
nivel de calidad de vida la que aparezca con la
mayor mortalidad en menores de cinco años por
ERA: La América es la comuna que en 2011 y 2012
tuvo la mayor tasa, 36,2 en 2011 y 73,8 en 2012.
Gráfico 36. Medellin:
tasa de mortalidad infantil por ERA, 2004-2012
30
Tasa por cien mil
25
20
15
Meta ODM:
27,3
22,6
25,2
15,9
19,2
14,3
12,8
10
17,0
En el caso de mortalidad en menores de cinco
años por desnutrición en 2012 se reportaron
dos casos44, para una tasa de 1,4 casos por cada
cien mil niños en 2012. Con respecto a los tres
años precedentes, cuando no se reportaron
muertes por esta causa, 2012 muestra un retroceso en cuanto la meta debe ser mantener en
cero casos la mortalidad por desnutrición en la
ciudad. De confirmarse esta cifra (a octubre de
2013) debería precisarse si los niños fallecidos
eran o no sujeto de la intervención a través de
programas municipales como Buen Comienzo
y corregir posibles fallas en la focalización y
seguimiento a los menores más vulnerables.
Gráfico 37. Medellin: tasa de mortalidad infantil
en menores de cinco años por desnutrición, 2004-2012
6
Tasa por cien mil
Gráfico 35. Medellín:
tasa de mortalidad infantil por EDA, 2004-2012
5,4
5
4
4,1
3
2
1,4
0
1,4
1,4
1
0,0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
0,0
2011
0,0
2012p
Fuente: Subdirección de Información.
Datos de 2012 preliminares sujetos a cambios.
Embarazo adolescente
Las tasas de embarazo adolescente son sujeto
de seguimiento por parte de organismos internacionales de salud, no sólo por los efectos
negativos sobre la salud de las mujeres adolescentes y de los hijos de éstas, sino también por
los efectos sobre la pobreza y la acumulación
de capital humano.
14,4
12,3
5
0
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: Subdirección de Información.
Datos de 2012 preliminares sujetos a cambios.
2009
2010
2011
2012p
43
Fuente: Secretaría de Salud. Certificados de Defunción.
Datos preliminares sujetos a cambios.
44 Todas las tasas que involucran nacimientos y defunciones reportadas para el año 2012 son preliminares.
37
37
Salud
Según la Administración Municipal, en Medellín se presentaron 6.967 casos de embarazos
en mujeres entre los 10 y 19 años de edad durante el 2012, cifra muy similar a las observadas
para 2011 (6.881 casos) y 2010 (6.960 casos),
pero inferior a las registradas para los años anteriores con un promedio anual de embarazos
de 8.335 entre 2004 y 2009. Esto significa cierta
mejoría en esta problemática que se refleja en
la tasa de fecundidad adolescente45, como se
muestra en el gráfico 38. Sin embargo, 2012
evidenció un aumento de aproximadamente
un caso por cada mil mujeres en este rango de
38
38
edad (ver gráfico 38). Del total de estos embarazos presentados en 2012, un 90,1% concluyeron
con nacimientos, cifra muy similar al promedio
entre 2004 y 2012, de 91,7%.
Gráfico 38. Medellín: tasa de fecundidad
adolescente 10-19 años, 2004-2012
45,00
42,68
43,00
Tasa por mil
En el caso de los efectos sobre la salud, el hijo
de una madre adolescente tiene casi el triple
de riesgo de ser prematuro que el de una mujer
de 20 años de edad; además, la probabilidad
de que estos bebés mueran es casi cinco veces
la de los hijos de madres adultas, al tiempo
de ser más propensos a afecciones cardiacas e
infecciones. Por si esto fuera poco, las madres
adolescentes también ven afectada su salud,
al aumentar la probabilidad de desarrollar pre
eclampsia (ADN, 2013). Las causas de lo anterior son múltiples, entre ellas: el desarrollo
incompleto de las adolescentes (tanto física
como emocionalmente), el hecho que muchas
de ellas intentan abortar con medicamentos
y procedimientos que no logran su cometido
pero que afectan la salud del feto, a que muchas niñas intentan ocultar su embarazo o no
comen bien para no engordar demasiado y,
simplemente, por no ir al médico a realizarse
los chequeos necesarios. A todo esto hay que
agregar el drama social y humano por cuenta
de las dificultades que estos niños y madres
tendrán que enfrentar en el futuro debido a la
poca preparación emocional y poca estabilidad económica de sus madres para su crianza
(ADN, 2013).
43,40
42,98
41,24
40,80
41,00
39,02
39,00
36,91
37,00
35,00
35,98
2004
2005
2006
2007
2008
2009
36,96
2010 2011p 2012p
Fuente: Subdirección de Información,
los datos de 2012 son preliminares y están sujetos a cambios.
Pese a estos resultados positivos tomando la
ciudad como un todo, las disparidades por comunas en los indicadores de tasa de embarazo
adolescente son preocupantes, ya que pueden ser causa y efecto a la vez de condiciones
socioeconómicas precarias en los entornos
familiares y barriales. Así, las comunas más
afectadas en los últimos años por el embarazo adolescente han sido Popular, Santa Cruz,
Manrique, Aranjuez, Villa Hermosa y San Javier
(ver gráfico 39).
Desde 2010 se han presentado tasas de fecundidad adolescente más bajas comparadas con las observadas entre 2004 y 2009. Sin
embargo, como se puede ver en el gráfico 40,
esta tendencia es similar a la del país para
las niñas entre los 15 y los 19 años de edad
45 Esta tasa sólo tiene en cuenta los nacimientos vivos,
sin tener en cuenta muertes fetales, sobre el total de
mujeres en este rango de edad. Este cambio en la
metodología fue incluido a partir del año 2011 y se
transformó toda la serie para dar cuenta de ello.
(que representan el grueso de los casos de
embarazo adolescente), por lo que se puede
deducir que este comportamiento obedece a
fuerzas que sobrepasan el ámbito local. Los
datos indican que la tasa de fecundidad de
las adolescentes tardías (entre 15 y 19 años)
en Medellín es menor a la del país para el
período 2010-2012, revirtiendo la situación
presentada desde el 2006 (ver gráfico 40). Si
bien esto representa una evolución positiva
para la ciudad, al comparar con la tasa de
fecundidad promedio mundial para mujeres
en este mismo rango de edades para el período comprendido entre 2005 y 2010, de 50
por cada mil (AVS, 2013), se evidencia que
aún se debe seguir avanzando en políticas
que promuevan la prevención del embarazo
adolescente.
es muy similar a la registrada en 2004 cuando
alcanzó 3,2 (véase gráfico 41). Aunque se redujo el número de casos de 290 en 2004 a 251
a 2012, también se ha reducido la población
de mujeres entre los 10 y 14 años. Aun así,
251 niños nacidos de adolescentes tempranas es en sí mismo preocupante en cuanto la
edad mínima para el consentimiento sexual
en Colombia es de 14 años, por lo que estos
nacimientos terminan siendo el fruto de abuso
sexual, según la legislación vigente.
Gráfico 40. Medellín:
tasa de fecundidad adolescente de 15-19 años,
2004-2012
79,3
80
78
77,9
76,4
Gráfico 39. Medellín: Cinco comunas con mayores
tasas de fecundidad adolescente (10-19 años), 2012
60,2
54,0
48,9
47,5
47,1
Tasa por mil
76
74
72
78,4
75,6
75,1
75,9
75,9
74,7
76,0
74,0
72,8
70,2
70
68,9 69,1
66,9
68
66,9
66
64
Popular
Manrique
Villa Hermosa
Santa Cruz
San Javier
Fuente: Subdirección de Información, datos preliminares
Vale la pena mencionar que los esfuerzos en
materia de ampliación de las ofertas educativas
que incluyen la educación post- secundaria y
el alto porcentaje de acceso a los servicios de
salud, podrían estar coadyuvando al quiebre de
tendencia en la tasa de embarazo adolescente
en la ciudad evidente a partir del año 2010.
Para las niñas en adolescencia temprana, es
decir, entre los 10 y 14 años de edad, la tasa de
fecundidad ha sido bastante fluctuante ente el
2004 y el 2012. A 2012 la tasa de 3,15 por mil
2004
2005
2006
2007
Medellín
2008
2009
2010
64,9
2011p 2012p
Colombia
Fuente: Subdirección de Información.
Así Vamos en Salud y cálculos propios con datos preliminares
de DANE para 2011 y 2012.
También preocupa que la tasa de fecundidad
de la ciudad para estas niñas ha sido constantemente superior a la tasa promedio del
país, al menos, desde 2004. Si bien esta tasa
mostró una mejora en 2012, con respecto a
2011, pasando de 3,36 a 3,15 casos por cada
mil niñas en estas edades, están por encima
de la tasa nacional de 2,92 casos que presentó el país, en promedio, durante los últimos
tres años.
39
39
Salud
niños con bajo peso al nacer se ha mantenido estable entre 2004 y 2012, al igual que el
porcentaje de bajo peso al nacer a término47.
Gráfico 41. Medellín: tasa de fecundidad
adolescente de 10-14 años, 2004-2012
3,78
3,80
Gráfico 42. Medellín:
porcentaje de bajo peso al nacer, 2004-2012
3,37
3,38
3,40
3,36
12
3,18
3,20
3,15
3,20
3,17
3,00
2,95
2,97
3,01
3,15
10,1
10,5
10,2
10,7
11,1
10,9
2,88
2,94
8
8,1
8,8
8,4
8,6
4,2
4,2
4,1
2006
2007
2008
9,0
9,0
10,4
10,4
9,2
6
2004
2005
2006
2007
Medellín
2008
2009
2010 2011p 2012p
5
Colombia
4,5
4,3
2009
2010
3,9
3,9
2011
2012p
3,2
2004
2005
Medellín - Total
Bajo peso al nacer
Otro indicador que da cuenta del estado de
salud en los menores es el bajo peso al nacer.
Al respecto, se tiene que el porcentaje de recién
nacidos con bajo peso en la ciudad se mantuvo al mismo nivel de 2011 durante el 2012
(10,4%)46. A pesar de ello, resulta preocupante
que la tasa de Medellín sea constantemente
superior a la que presenta en promedio el país,
lo que evidencia que en la ciudad hace falta,
entre otros, mayor y mejor seguimiento a las
embarazadas (ver gráfico 42). Esta necesidad
parece tener una especial importancia para
aquellas mujeres que se encuentran en riesgo
de dar a luz antes de término. Como se puede
ver en el gráfico 42, casi siete de cada diez niños nacidos con bajo peso lo hicieron antes de
completar su período de gestación, por lo que
su impacto en este indicador es importante.
Vale la pena aclarar que los avances médicos
han hecho que los niños pre-término tengan
mejores oportunidades de sobrevivir; sin embargo, el aumento de su participación en los
4,1
3
Fuente: Subdirección de Información y cálculos propios
con base en datos de DANE. Datos para 2011 y 2012 son preliminares.
40
40
10,3
9
2,92
2,80
2,60
11
Porcentaje
Tasa por mil
3,65
3,60
3,60
Colombia - Total
Medellín - A término
Fuente: Subdirección de Información,
Así Vamos en Salud, datos preliminares para 2012
En lo que corresponde a la discapacidad, la
Secretaría de Salud, basándose en los hallazgos de la Encuesta de Discapacidad, realizada
entre 2010 y 2011, reportó que dos de cada cien
ciudadanos presentan algún tipo de discapacidad permanente, cifra un poco mayor para
los hombres que para las mujeres: mientras el
porcentaje para ellos es de 2,12, para ellas es
de 1,92. Como puede observarse en el gráfico
43, la frecuencia de la discapacidad permanente en la ciudad aumenta a medida que lo hace
46
Fuente: Secretaría de Salud. Certificados de Defunción
y nacidos vivos. Datos preliminares sujetos a cambios.
Niños con peso <2500 gr y con 37 o más semanas de
gestación.
47 Se esperaría que el porcentaje de recién nacidos con
bajo peso al nacer a término fuese disminuyendo conforme se avanza en la atención a mujeres embarazadas
en riesgo a través de programas focalizados como Buen
Comienzo.
la edad, aunque con un pico entre los 45 y los
59 años, para encontrar su valor máximo a los
80 años o más48.
Gráfico 43. Medellín:
Frecuencia de discapacidad permanente por edad,
2010
Gráfico 44. Medellín cobertura del sistema
de seguridad social en salud, por régimen,
2011-2012
12,0
10,0
Sin
afiliación
8,0
Porcentaje
encima de lo registrado en 2011. Por su parte,
un 1% está cobijado por el régimen de excepción, y el 4% de la población de la ciudad no
se encuentra asegurado, en detrimento de su
acceso efectivo a los servicios de salud.
6,0
Excepción
3,9%
4,0%
1,1%
1,1%
4,0
Subsidiado
2,0
25,0%
24,5%
69,9%
70,4%
Contributivo
75-79 años
80 y más años
70-74 años
65-69 años
60-64 años
55-59 años
45-49 años
50-54 años
40-44 años
35-39 años
30-34 años
25-29 años
20-24 años
15-19 años
10-14 años
0-4 años
5-9 años
0,0
Fuente: Subdirección de Información,
basado en datos de la Encuesta de Discapacidad
Cobertura y acceso
a los servicios de salud
Un aspecto determinante de la salud de los
ciudadanos es su acceso continuado a este
tipo de servicios. Medellín ha registrado una
alta cobertura de los servicios de salud durante
los últimos años, situación que se mantiene
en 2012. Efectivamente, el Ministerio de Salud registró (con fecha de corte a diciembre
de ese año) que el 96% de la población estaba asegurada en salud al pertenecer a uno de
los regímenes del sistema. Por un lado, los
pertenecientes al régimen contributivo representaron el 69,9% de los habitantes de la
ciudad, cifra levemente inferior a la alcanzada
en 2011 cuando llegó al 70,4% mientras que
la cobertura en el subsidiado alcanzó el 25%
de la población, medio punto porcentual por
2012
2011
Fuente: Ministerio de Salud.
BDUA, diciembre de 2012 y cálculos propios a partir
de proyecciones de población del DANE.
Para el caso específico del régimen subsidiado, el leve aumento en su participación se ve
reflejado en 18.091 nuevos afiliados entre 2011
y 2012, para un crecimiento de 3,2% (ver gráfico 45). Llama la atención este aumento, en
cuanto la dinámica del mercado laboral fue
positiva en el año 2012, con un crecimiento
en el número de ocupados en Medellín A.M.
de aproximadamente 47.00049.
48 Esta tasa se construye dividiendo el número de personas con algún tipo de discapacidad permanente por
el número total de habitantes. Para cada sexo y grupo
etario, se toma como base la población estimada de
la ciudad perteneciente a cada uno de esos grupos.
Esta información corresponde a la línea de base para
el análisis de la discapacidad en la ciudad por parte
de Medellín Cómo Vamos.
49 Con información del DANE para los trimestres móviles
octubre-diciembre de 2011 y 2012.
41
41
Salud
Gráfico 45. Medellín: número de afiliados
al régimen subsidiado, 2008-2012
656.832
648.545
639.363
2008
2009
2010
580.485
598.576
2011
2012p
Fuente: Subdirección de Información. Datos preliminares para 2012
Sin embargo, el leve aumento de la participación del régimen subsidiado en Medellín
em 2012 no representa un retroceso tan evidente como el que se presentó en todo el
país: el régimen contributivo perdió participación pasando del 50,1% al 47,5% entre 2011
y 2012, mientras el subsidiado pasó de 49,7%
al 52,2%, para ese mismo periodo, situación
que se dio tanto en las cabeceras como en
el resto, siendo aún más pronunciada en las
cabeceras. Este cambio en la participación
de los regímenes es un factor negativo que
se suma a los ya graves problemas en el financiamiento del sector50.
el caso de la Triple Viral, su cobertura pasó de
101,8% en 2011 a 88,2% en 2012, evidenciando una caída de trece puntos porcentuales.
Mientras tanto, la cobertura de la DPT presentó
una disminución mucho menos pronunciada,
pasando de 85,8% a 84,5% entre 2011 y 2012,
sin embargo, en ambos casos se está por debajo del 95%, porcentaje considerado como
útil para evitar una epidemia por enfermedades inmuno-prevenibles. Estas cifras son muy
preocupantes en cuanto ponen en riesgo la
salud de los menores, y deben ser sujeto de
vigilancia epidemiológica constante para evitar
una posible epidemia, con consecuencias muy
graves para los niños.
Gráfico 46. Medellín: cobertura de vacunación
en trazadores, 2011-2012
110
101,8
100
90
42
42
85,8
84,5
80
70
Triple viral SRP
DPT
2011
2012
Fuente: Subdirección de Información.
Los datos de 2012 son preliminares y están sujetos a cambios
Cobertura de algunos
servicios de salud
Con respecto a la cobertura de la vacunación,
Medellín Cómo Vamos le hace seguimiento
especial al comportamiento de las trazadoras
que, según el DNP (2011), permiten identificar las tendencias en todas las vacunas del
esquema. Se trata de las vacunas contra la Difteria, Pertusis y Tétano -DPT- y la Triple Viral51
(Sarampión, Rubeola y Paperas). Como puede apreciarse en el gráfico 46, las coberturas
para ambas vacunas sufrieron disminuciones
con respecto a las observadas en 2011. Para
88,2
50
Datos tomados de la Encuesta de Calidad de Vida 2012
del DANE.
51 Fuente: Secretaría de Salud de Medellín; PAISOFT.
Estos son los dos indicadores trazadores con los que
se mide el programa de vacunación a nivel nacional
e internacional. Coberturas calculadas según población entregada por el Ministerio de Salud y Protección
Social. Se ajustaron las coberturas de acuerdo a la
información que consolida la Secretaria Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia, en la cual se
incluyen los niños vacunados en otros municipios.
Cabe anotar que en el año 2011 ya se había reportado
la cobertura con dicho ajuste.
Otro aspecto importante de la provisión de servicios de salud es la atención prenatal. Como
se mostró en el apartado del estado de salud,
una gran proporción de los recién nacidos con
bajo peso se deben a madres que no completan su proceso de gestación antes del parto.
Una atención prenatal adecuada puede disminuir los riesgos para estas mujeres, es más, se
puede esperar que mayores tasas de atención
prenatal disminuyan las tasas de nacimientos
antes de término. Al respecto, la ciudad ha
visto un progreso continuo desde 2006 (ver
gráfico 47). Efectivamente, la proporción de
atención prenatal para mujeres que han tenido
cuatro o más consultas durante su embarazo
ha venido aumentando hasta alcanzar el 92,6%
en 2012. Durante ese año, de 27.677 nacidos
vivos, 25.616 tuvieron cuatro o más controles
prenatales.
de peso y talla. Estas variables fueron escogidas en tanto los estudios científicos revelan
que tanto la talla como el peso determinan
aspectos cognitivos y de salud, que impactan
en los ingresos futuros de los individuos. En
promedio, los hijos de las madres participantes en el programa obtuvieron un peso mayor
al de las madres no participantes, aunque la
magnitud de la diferencia no fue muy grande.
En ese sentido, los investigadores optaron por
buscar resultados sólo para aquellas madres
que entraron al programa tempranamente (seis
o siete meses antes del nacimiento) y que asistieron a consultas con frecuencia. En este caso
los resultados son mejores y se resumen en
que, en promedio, los niños de las participantes tienen 100 gramos más de peso al nacer y
0.57 centímetros más de talla frente a los niños
de las madres no participantes (MCV, 2011).
Gráfico 47. Medellín:
Proporción de atención prenatal con 4 ó más consultas
Calidad de los servicios
de salud
100,0
Porcentaje
90,0
80,0
74,7
74,7
77,3
2006
2007
84,1
89,3
91,2
92,6
86,5
70,0
60,0
45,8
50,0
40,0
2004
2005
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: Subdirección de Información, datos preliminares para 2012
En principio este aumento en la proporción de
mujeres que reciben cuatro o más consultas es
positivo, no obstante es necesario precisar que
la calidad y continuidad de la atención son aún
más relevantes. Así lo demostró una evaluación de impacto de la modalidad de atención
Había una Vez del programa Buen Comienzo,
que incluye como usuarios a madres gestantes, lactantes y menores de un año. El estudio
destacó, preliminarmente, resultados positivos para los recién nacidos en las variables
Infortunadamente no se cuenta con muchos
indicadores que den cuenta de la calidad de
los servicios de salud a los que tienen acceso
los ciudadanos. Medellín Cómo Vamos cuenta
con medidas subjetivas que reflejan la satisfacción de las personas con estos servicios,
sirviendo como variable proxy de la calidad
de los mismos. Como se puede apreciar en
el gráfico 48, la calificación promedio a la satisfacción con los servicios de salud recibidos
fue de 3,4/5 en 2012, ligeramente inferior a la
observada en 2011, cuando este valor fue de
3,5/5; así, el porcentaje de personas satisfechas
o muy satisfechas (con calificaciones de 4 y 5)
fue de 54% en 2012, mientras que en 2011 fue
de 58%. Desde 2008, se puede observar una
disminución en la satisfacción con este tipo
de servicios.
43
43
Salud
Gráfico 48. Medellín: ¿qué tan satisfecho
está usted en general con el servicio de salud
que ha recibido?, 2008-2012
Promedio
2012
10% 12%
2011
8% 9%
25%
2010
7% 9%
25%
2009
6%11%
25%
2008
7% 7%
33%
24%
19%
37%
21%
3,4
21%
3,5
3,6
21%
38%
3,8
38%
29%
Muy insatisfecho
3,6
25%
34%
2
3
4
Muy satisfecho
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana, 2012
El gráfico 49 permite observar la clasificación de
las ciudades de la Red Cómo Vamos respecto
al porcentaje de ciudadanos que manifiestaron
sentirse satisfechos con los servicios de salud
recibidos. Medellín se encuentra en el cuarto
lugar, antecedida por Barranquilla (65% de satisfacción), Cartagena (59%), y Pereira (59%)
Gráfico 49. Red de Ciudades Cómo Vamos:
Satisfacción con los servicios de salud recibidos, 2012
65%
42%
Ibagué
46%
Bogotá
47%
Bucaramanga
48%
Manizales
51%
Cali
52%
Valledupar
54%
Medellín
59%
Pereira
Cartagena
Barranquilla
59%
Fuente: Red de Ciudades Cómo Vamos, 2013. Calificaciones de 4 y 5.
La disminución de la satisfacción con los servicios de salud refleja la crisis del sector. Desde
2008 se hicieron patentes los desequilibrios
financieros de las EPS del régimen subsidiado
44
44
acompañados de un alto número de tutelas para el acceso a los servicios en ambos regímenes
(MCV, 2012). Muy probablemente, estas dificultades han tenido su efecto sobre la calidad de
los servicios prestados por estas instituciones.
Ante este problema se ha propuesto la creación
de una EPS de carácter mixto que atienda a los
usuarios del régimen subsidiado en la ciudad y
el departamento, con la participación de estos
entes territoriales. Esta nueva entidad tendría
que enfrentar retos tanto en el aseguramiento
y la contratación de la prestación del servicio
(MCV, 2013).
En lo que corresponde al aseguramiento, la
EPS Mixta tendrá ciertas características que
le permitirían una disminución en el riesgo.
Por un lado, se centralizarían las actividades
de promoción y prevención de la salud, tarea compartida actualmente entre los entes
territoriales y las EPS. Por otro lado, la participación de una caja de compensación en la
operación de esta nueva entidad permitiría
generar economías de escala en servicios como cultura, recreación y deporte, que promueven hábitos de vida saludable. La generación
y mantenimiento de estos hábitos disminuiría
el número de enfermos y, con ello, los costos
del sistema.
En lo que corresponde a la contratación de las
instituciones prestadoras del servicio, el reto
de la nueva entidad está en generar los incentivos correctos para que estas instituciones
realicen su tarea con calidad y eficiencia, evitar
la formación de cárteles, erradicar incentivos
perversos y ligar las remuneraciones con las
mejoras efectivas en el estado de salud de los
ciudadanos en vez del costo de los tratamientos (MCV, 2013).
Vale la pena resaltar que la entrada en operaciones de la nueva entidad no significa por sí
misma una mejora en los servicios de salud,
ni asegura una solución a los problemas de
este sector y no tiene por qué serlo, puesto que su capacidad es limitada y quedará
circunscrita en el sistema nacional. Sin embargo, ésta no deja de ser una oportunidad
para corregir los errores del pasado en la
prestación de los servicios de salud en la
ciudad y el país, especialmente en el modelo
de atención y el de contratación con las instituciones prestadoras de los servicios. El fin
último de este sistema y de estos modelos
debe ser el de mantener una población saludable, un requisito sine qua non para potenciar
el desarrollo económico.
Actividad física y deporte
Se considera que una persona es sedentaria
cuando no realiza el mínimo recomendado
de 30 minutos diarios de actividad física moderada. Según la Organización Mundial de la
Salud –OMS- al menos el 60% de la población
mundial no lo cumple y desconoce los riesgos
(Maixua, 2009). En Medellín, de acuerdo con la
Secretaría de Salud, la prevalencia de sedentarismo de personas entre los 18 años y los 65
años llegaba en 2011 al 51%52.
Los peligros derivados del sedentarismo se
asocian principalmente a que éste constituye
un factor de riesgo para las cuatro primeras
enfermedades causantes de muertes en el
mundo: cardiovasculares, cáncer, respiratorias y diabetes, en asocio con otros factores
como el consumo de tabaco, el uso nocivo
del alcohol y dietas malsanas (OMS 2011, en
Inder, 2012).
Un estudio realizado por el Instituto de Recreación y Deporte de Medellín –INDER en
201253 para establecer una línea de base en
cuanto el conocimiento, la actitud y la práctica
de la actividad física en Medellín evidenció
que en cuanto a conocimiento, casi nueve de
cada diez conocen en mayor o menor medida
los efectos benéficos de la actividad física sobre la salud, de ese porcentaje casi un 20% expresaron tener un conocimiento alto sobre el
particular, por su parte, el restante 12% tiene
un conocimiento bajo o ningún conocimiento
del todo frente a dichos beneficios. En cuanto
a la actitud, un 17% no ve la opción de practicar el deporte o la actividad física como algo
cercano o posible, casi un 20% lo ve como una
posibilidad más cercana y deseable, mientras un 40% expresa directamente el deseo
de practicar más deporte o actividad física, el
23% restante expresa que dichas actividades
forman parte de su cotidianidad. En el caso
de la práctica, que puede ser una variable de
aproximación al sedentarismo, se evidencia
que el 43,1% practican con frecuencia y, para
ellos, constituye un hábito dentro de su cotidianidad, dicha cifra estaría levemente por
debajo de la registrada por la Alcaldía para
201154. Un 22% afirmó que la práctica de estas
actividades no es realizada con la regularidad
que se quisiera, mientras que un 35% dijeron
practicar más bien poco o nunca el deporte y
la actividad física.
En conclusión, para la población entre los 15
y 80 años en Medellín a 2012, cuatro de cada
diez pueden considerarse como no sedentarios, cuatro de cada diez tienen una actitud
52 Alcaldía de Medellín (2012).
53 El estudio se realizó a través de una encuesta estructurada en 1.600 hogares, incluyó las 16 comunas y los
cinco corregimientos.
54 Las edades de referencia no son iguales y no permiten
la comparación de los indicadores, pues en el estudio
del Inder es de 15 a 80 años, y en el dato de la Alcaldía
el rango es de 18 a 65 años.
45
45
Salud
proclive a realizar mayor actividad física, donde
de ese número posiblemente el 50% (dos personas de cada diez) ya practican actividad física pero buscan hacerlo con mayor frecuencia,
esto es, son los más susceptibles a responder
a incentivos para convertirse en personas no
46
46
sedentarias. En el 20% restante están agrupados quienes tienen un conocimiento más bien
bajo de los beneficios sobre la salud, muestran
una actitud menos motivada para la práctica y
nunca o muy poco han practicado el deporte y
la actividad física.
Empleo
En 2012, prosiguió la tendencia de aumento tanto de la Tasa Global de Participación (TGP), como de la Tasa
de Ocupación, ambas con aumentos levemente superiores al 2%. Específicamente, entre el trimestre octubrediciembre de 2011 y 2012 se crearon 47.000 nuevos empleos en la región metropolitana. El crecimiento casi a la
par de la oferta y de la demanda de empleo, dieron como resultado un leve aumento de la tasa de desempleo que
se ubicó en el 12,4%, frente a 12,2% en 2011. Por su parte, la informalidad se mantuvo prácticamente constante frente a 2011, pasando de 46,9% a 47,3% entre ambos años. No obstante, Medellín permaneció, junto con
Bogotá, como la ciudad con menor informalidad dentro del conjunto de las ciudades de mayor tamaño.
En Medellín y su área metropolitana, en lo
sucesivo Medellín, para el periodo 2007-2012
la tasa global de participación aumentó año a
año, al igual que la tasa de ocupación. En el
primer caso, el crecimiento total del periodo
fue del 10,4%, mientras en el segundo fue muy
cercano del 10%.
70
65
60
55
50
45
40
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct- Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct- Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct- Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct - Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct - Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct - Dic
Bajo un contexto de crecimiento económico,
los objetivos para el mercado laboral se pueden resumir en: bajar la informalidad, generar
puestos de trabajo para la nueva población
que se vincula al mercado laboral y reducir el
desempleo55. En ese sentido, el análisis del
desempeño del mercado laboral en los últimos
años tiene como eje central revisar el comportamiento de dichos objetivos.
Gráfico 50. Medellín A. M: tasa general
de participación y tasa de ocupación, 2007-2012
Porcentaje
La generación de mayores oportunidades de
empleo está en el centro de la preocupación
ciudadana, asimismo la evolución del mercado laboral está ligada con las condiciones
económicas que enfrentan los hogares y, por
ende, impactan su calidad de vida de forma
directa.
2007
2008
2009
2010
TGP
2011
2012
TO
Fuente: DANE, trimestres móviles. Desestacionalizado usando Census X- 12.
Eso significa que la oferta laboral viene creciendo en los últimos años y, de forma paralela, ha venido siendo absorbida casi en su
totalidad con la creación de nuevos puestos
de trabajo. No obstante, no ha sido suficiente
para reducir la tasa de desempleo, la cual para
el mismo periodo aumentó levemente, pasan-
55 Banco de la República, (2007).
47
47
Empleo
do del 12,1% al 12,4%, que representaron un
total de 214.000 personas en busca de empleo
a 201256.
Gráfico 51. Medellín A.M: tasa de desempleo,
2007-2012
18
17
Procentaje
16
15
14
13
12
2007
2008
2009
2010
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct - Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct - Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct- Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct- Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct- Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct - Dic
11
10
2011
2012
Fuente: DANE, trimestre móviles. Desestacionalizado usando Census X-12
De ese total de desempleados, el 12,5% eran
aspirantes, esto es, aquellas personas que
buscan empleo por primera vez, porcentaje
levemente inferior al 14% en 2007. Los cesantes, es decir, aquellos que con anterioridad
habían sido empleados y que constituyen la
mayoría de desempleados, a 2012 tenían una
correspondencia casi perfecta con la composición por ramas de actividad de quienes estaban
empleados (véase gráfico 52); la mayor diferencia se presentó en la construcción, donde
dicha participación ascendió al 11,7%, frente a
una participación del 7,2% de quienes estaban
empleados en dicha rama.
El año 2009 evidencia un punto de quiebre
en la evolución tanto de la tasa global de
participación como en la tasa de ocupación
(véase gráfico 50). En dicho año la economía
tanto nacional como regional perdió ritmo
de crecimiento57, y eso se vio reflejado en el
mercado laboral de Medellín A.M. con un aumento en la participación laboral de casi tres
puntos porcentuales y un crecimiento menor
de la ocupación (1,2 puntos porcentuales), en
48
48
consecuencia, se presentó la más alta tasa de
desempleo del periodo en cuestión, alcanzando un 15,7% (véase Gráfico 51) y la más alta
tasa de informalidad con un 49,5%. A partir de
allí, la tasa global de participación y la tasa de
ocupación han venido creciendo a un ritmo
del 2% anual, lo que permitió una reducción
de la tasa de desempleo a niveles cercanos a
los del año 2007, pero la tasa de informalidad
no lo hizo al mismo ritmo y terminó en 2012
por encima de los niveles presentados antes
de 2009.
Entre 2007-2012 el número de nuevos puestos
de trabajo ascendió a 270.00058, para un crecimiento del 18,7% y mayor al 3% anual; específicamente, en el trimestre octubre-diciembre
2012 se crearon 47.000 nuevos empleos frente
al mismo trimestre del año 2011. En el periodo
2007-2012 los empleados particulares fueron
los de mayor crecimiento con un 24,8% para
190.000 nuevos empleos creados en esta categoría, mientras los cuenta propia reportaron
69.000 nuevos empleos para un crecimiento del
15,2%. Las únicas ocupaciones que se redujeron fueron las de empleados del gobierno con
4.000 empleos menos, ubicándose en 67.000,
mientras que los empleados domésticos pasaron de 61.000 en 2007, a 60.000 en 2012.
Por ramas de actividad, de los 270.000 nuevos
puestos de trabajo, el sector comercio, hoteles
y restaurantes fue el principal responsable con
56 Dato para el trimestre móvil octubre-diciembre de 2012.
57 De acuerdo al DANE, el crecimiento del PIB nacional fue del 1,7%, mientras que el crecimiento de la
economía antioqueña fue incluso menor con un 1%,
de acuerdo a cálculos de la Cámara de Comercio de
Medellín para Antioquia.
58 Comparando el trimestre móvil octubre-diciembre
entre 2007 y 2012.
una participación del 34,7% que representó
94.000 nuevos empleos, seguido de la industria
manufacturera con un 16%, para 43.000 nuevos
empleos. Le siguieron en importancia las actividades inmobiliarias (38.000) y los servicios
comunales, sociales y personales (35.000).
La mayor participación por ramas de actividad
en 2012 se mantuvo para comercio, hoteles y
restaurantes con un 29,1%, un punto porcentual por encima frente al año 2007, seguido
de la industria manufacturera que perdió 1,2
puntos porcentuales ubicándose en un 22%. Le
siguieron en importancia los servicios comunales, sociales y personales (20,1%) y las actividades inmobiliarias (9,9%) (véase gráfico 52).
Gráfico 52. Medellín A.M: participación de las ramas
de actividad en el total de empleos. 2012
Agricultura, pesca, ganadería,
caza y silvicultura
1%
Servicios, comunales,
sociales y personales
20%
Explotación de Minas y Canteras
0%
Industria manufacturera
22%
Actividades
Inmobiliarias
10%
Transporte,
almacenamiento y
comunicaciones
8%
Intermediación
financiera
2%
%Suministro
de Electricidad
Gas y Agua
1%
Construcción
7%
Comercio, hoteles
y restaurantes
29%
Fuente: DANE, trimestre móvil, octubre-diciembre infografía propia.
En cuanto al subempleo como una variable cercana a las condiciones de calidad percibida del
empleo, se tiene que tanto el objetivo59 como
el subjetivo60 aumentaron en el periodo 20072012, siendo más significativo en el primer
caso. El subempleo objetivo aumentó poco
más de tres puntos porcentuales, pasando de
8,9% en 2007 a 12,1% en 2012, mientras que el
subempleo subjetivo pasó de 27,4% al 31,8%
para esos mismos años. Entre 2011 y 2012 el
crecimiento del subjetivo fue mayor (8,9%) al
del objetivo (1,7%) (véase Tabla 3).
En el caso del empleo formal61 como una medida objetiva de la calidad del empleo, la información suministrada por el DANE evidencia que
la informalidad ha crecido en casi tres puntos
porcentuales entre 2007 y 2012, mientras que
44 de cada cien trabajadores tenían un empleo
informal en 2007, en 2012 subió a 47 de cada
cien. Pese a este aumento en la informalidad,
Medellín permaneció, junto con Bogotá, como
la ciudad con menor informalidad, dentro del
conjunto de las ciudades de mayor tamaño.
Entre 2011 y 2012 la informalidad se mantuvo
prácticamente constante, pasando de 46,9% a
47,3% (véase gráfico 53).
59 Comprende a quienes tienen el deseo de mejorar sus
condiciones de empleo, han hecho una gestión para
materializar su aspiración y están en disposición de
efectuar el cambio.
60 Comprende a los trabajadores que manifiestan simplemente el deseo de mejorar sus ingresos, el número
de horas trabajadas o de tener una labor más propia
a sus competencias.
61 De acuerdo con el DANE, corresponde a las personas
que durante el período de referencia de la Encuesta se
encontraban en una de las siguientes situaciones: 1.
Los empleados particulares y los obreros que laboran
en establecimientos, negocios o empresas que ocupen
hasta cinco personas en todas sus agencias y sucursales,
incluyendo al patrono y/o socio; 2. Los trabajadores
familiares sin remuneración en empresas de cinco trabajadores o menos; 3. Los trabajadores sin remuneración
en empresas o negocios de otros hogares; 4. Los empleados domésticos en empresas de cinco trabajadores
o menos; 5. Los jornaleros o peones en empresas de
cinco trabajadores o menos; 6. Los trabajadores por
cuenta propia que laboran en establecimientos hasta
cinco personas, excepto los independientes profesionales; 7. Los patrones o empleadores en empresas de
cinco trabajadores o menos; 8. Se excluyen los obreros
o empleados del gobierno.
49
49
Empleo
Tabla 3. Medellín: indicadores del mercado laboral 2007-2012
Indicador (%)
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Var. % 2007/2012
Var. % 2011/2012
Tasa global de participación
59,4
60,8
63,6
64,0
64,2
65,6
10,4
2,2
Tasa de ocupación
52,3
52,5
53,7
55,1
56,3
57,5
10,0
2,1
Tasa de desempleo
12,1
13,6
15,7
13,9
12,2
12,4
2,9
1,5
Tasa de subempleo subjetivo
27,4
26,5
28,3
28,8
29,2
31,8
15,9
8,9
Tasa de subempleo objetivo
8,9
10,1
13,5
13,0
11,9
12,1
35,4
1,7
Fuente: DANE. Encuesta Integrada de Hogares. Promedios móviles doce meses a diciembre.
Gráfico 53. Principales ciudades colombianas.
Informalidad del empleo, 2007-2012
65,0%
60,0%
55,0%
50,0%
45,0%
40,0%
2007
2008
2009
2010
2011
Trece principales ciudades
Barranquilla
Bogotá
Bucaramanga
Cali
Medellín
2012
Fuente: DANE. Encuesta Integrada de Hogares.
Promedios móviles trimestres octubre-diciembre de cada año.
En 2012, se prosiguió con la tendencia de aumento tanto de la Tasa Global de Participación, como
de la Tasa de Ocupación, ambas con aumentos
levemente superiores al 2%. El crecimiento casi
a la par de la oferta y de la demanda de empleo
dieron como resultado un leve aumento de la tasa de desempleo que se ubicó en el 12,4%. Estos
datos evidencian que el aumento en la participación sobrepasó la capacidad del mercado laboral
para absorberla. La dificultad de absorción de la
nueva oferta laboral es un rasgo característico en
los últimos años, lo que sugiere su naturaleza
50
50
estructural, en gran parte explicado por el sesgo
por la demanda de mano de obra calificada, en
desmedro de la menos calificada, la cual termina con menores posibilidades de emplearse y
engrosando las filas de desempleados.
De acuerdo con López (2013) en el mediano
plazo, la participación laboral está determinada por dos factores: 1) responde directamente a
los empleos formales abiertos en la economía,
lo que significa que si los empleos formales se
elevan, el costo de la inactividad se eleva y la
participación, en especial la de los miembros
secundarios de los hogares, sube; 2) responde
inversamente al ingreso formal, si por persona
en el hogar este último sube, la participación
baja y viceversa. De acuerdo con lo anterior y
con base en un ejercicio econométrico realizado en el Banco de la República-Medellín para
estimar qué tan sensible es la participación
laboral frente a los ingresos62, López (2013)
plantea que la mejor estrategia para reducir la
participación laboral es crear empleos formales
para el personal poco educado.
62
La elasticidad que se halló para las trece áreas metropolitanas fue de -26.6%; así si los ingresos se elevan
en 10% (sea porque el empleo moderno poco educado
sube, sea porque sus salarios lo hacen), la presión de
oferta baja 26.6%. (López, 2013, p.8).
Con respecto a las principales ciudades en Colombia, en el periodo 2007-201263 se observó la
misma tendencia de crecimiento de la tasa general de participación y tasa de ocupación (véanse
gráficos 54 y 55); no obstante, los niveles de cambio no fueron semejantes dando como resultado,
una evolución de la tasa de desempleo dispar.
Así, Bogotá fue una de las de mejor desempeño
con una caída de casi el 10%, mientras que Cali
fue la de peor desempeño, entre las principales
ciudades, con un aumento del casi el 30%. El
promedio nacional aumentó en un 5%, mientras
Medellín experimentó un leve aumento con un
1,6%. Así las cosas, a 2012, Medellín continúo con
una tasa de desempleo por encima del promedio de las trece áreas metropolitanas, sólo por
Gráfico 54. Principales ciudades colombianas:
tasa general de participación, 2007-2012
75
70
Porcentaje
65
60
55
50
40
Ene - Mar
Mar - May
May - Jul
Jul - Sep
Sep - Nov
Nov 07 - Ene 08
Ene - Mar
Mar - May
May - Jul
Jul - Sep
Sep - Nov
Nov 08 - Ene 09
Ene - Mar
Mar- May
May - Jul
Jul - Sep
Sep - Nov
Nov 09-Ene 10
Ene - Mar
Mar - May
May - Jul
Jul - Sep
Sep - Nov
Nov 10-Ene 11
Ene - Mar
Mar - May
May - Jul
Jul - Sep
Sep - Nov
Nov 11-Ene 12
Ene - Mar
Mar - May
May - Jul
Jul - Sep
Sep - Nov
45
2007
2008
Medellín A. M.
Cali. M.A
2009
2010
Bogotá
Bucaramanga A.M
2011
2012
Barranquilla A.M.
Trece áreas
Fuente: DANE, trimestre móviles, desestacionalizado con Census X-12
Gráfico 55. Principales ciudades colombianas:
tasa de ocupación, 2007-2012
70
65
60
55
50
45
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct- Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct- Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct- Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct - Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct - Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct - Dic
En cuanto a la creación de nuevos puestos de
trabajo, la rama de la construcción lideró el
crecimiento de la ocupación para el último trimestre del año, siendo responsable del 40%
del crecimiento en la ocupación en la ciudad
para este período (19.000 empleos más que en
2011), seguido muy de cerca por la industria
manufacturera con un 34% para un aporte de
16.000 nuevos empleos, mientras que las mayores pérdidas de empleo se dieron en las actividades de intermediación financiera (10.000
empleos menos que en el mismo período de
2011). En términos netos, el aumento de la
ocupación en la ciudad entre ambos períodos
fue de 47.000 nuevos empleos.
debajo de Cali A. M, que durante los dos últimos
años presentó tasas de desempleo mayores a
Medellín (véase gráfico 56).
Procentaje
A la par con un leve aumento del desempleo
en Medellín A.M, la calidad del empleo presentó un leve deterioro, evidenciado tanto en
la percepción de los trabajadores, como en la
cifra de informalidad del empleo. En el caso
del subempleo, tanto el objetivo como el subjetivo mostraron leves aumentos en el periodo
en cuestión: el subempleo subjetivo pasó de
29,2% a 31,8% y el objetivo de 11,9% a 12,1%;
asimismo, la informalidad también presentó
un leve aumento pasando del 46,9% al 47,3%.
2007
2008
Medellín A. M.
Cali A. M.
2009
2010
Bogotá
Bucaramanga A.M
2011
2012
Barranquilla A.M.
Trece áreas
Fuente: DANE, trimestres móviles. Desestacionalizado usando Census X-12
63
Se toma como punto de partida el año 2007, en cuanto
varios expertos del mercado laboral han afirmado que
el cambio en la encuesta de hogares en el primer semestre de 2006, no permite una comparación adecuada
con los datos anteriores a esa fecha.
51
51
Empleo
Gráfico 56. Principales ciudades colombianas:
tasa de desempleo, 2007-2012.
19
15
13
11
9
7
2012
Medellín A. M.
Bogotá
Barranquilla A.M
Cali A. M.
Bucaramanga A.M
Trece áreas
Fuente: DANE, trimestres móviles. Desestacionalizado usando Census X-12
Mientras Bogotá muestra los mejores resultados en el mercado laboral, con la mayor tasa general de participación, la mayor tasa de
ocupación y uno de los menores niveles de
desempleo, y el más bajo de empleo informal,
Barranquilla pese a mostrar desde 2010 la menor tasa de desempleo, tiene uno de los más
altos niveles de informalidad, acompañado de
la menor tasa de participación y una de las
menores de ocupación; en otros términos, el
mercado laboral es poco dinámico, y la respuesta ante un aumento de la tasa general de
participación podría llevar de inmediato a un
aumento del desempleo. Por su parte, aunque
Bucaramanga, junto a Bogotá y Barranquilla,
muestra una de las menores tasas de desempleo, en los últimos años ha tenido la mayor
tasa de informalidad, junto con Barranquilla.
En el mercado laboral también se evidencian
diferencias en la participación de los empleos
por ramas de actividad en las principales ciudades colombianas. En Medellín, pese a la
pérdida de participación de la industria manufacturera en el total de empleos en los últimos
22,4%
25,0%
20,0%
17,3%
16,1%
16,2%
18,8%
19,4%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
Cali
2011
Bucaramanga
2010
Bogotá
2009
Barranquilla
2008
Medellín
2007
52
52
Gráfico 57. Principales ciudades colombianas:
participación de la industria manufacturera
en el total de empleos, 2012
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct- Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct- Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct- Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct - Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct - Dic
Ene - Mar
Abr - Jun
Jul - Sep
Oct - Dic
5
13 áreas
Porcentaje
17
años64, es la de mayor participación frente a
las otras ciudades, para 2012 con un 22,4%
(véase gráfico 57). En Barranquilla se destaca
la participación de la construcción frente a
las otras ciudades con un 8,5%, mientras en
Bogotá, las actividades inmobiliarias sobresalen (13,5%).
Fuente: DANE, trimestre móvil octubre-diciembre 2012, cálculos propios
En cuanto a la calidad del empleo, los resultados no son muy alentadores. En las principales
ciudades colombianas, a excepción de Barranquilla, el empleo informal aumentó entre 2007
y 2012, siendo Medellín la que mayor aumento
experimentó con casi tres puntos porcentuales
por encima. Las evaluaciones de la ley de Formalización y Generación de Empleo (Ley 1429
de 2010), mostraron su ineficacia “el 97% de
las empresas registradas ante las Cámara de
Comercio como beneficiarias de la Ley, no han
realizado este tipo de aportes, sin embargo, se
están beneficiando de la progresividad en el
pago de parafiscales”65.
64
En 2001 los empleos en la industria manufacturera representaban un 26% del total de empleos en Medellín
A. M.
65 MCV (2012). p.47.
Asimismo, las mediciones de pobreza multidimensional que incluyen como dimensión de
clasificación al trabajo formal, entendiendo
que una persona sufre de privación en esa dimensión si pertenece a un hogar que tiene al
menos un ocupado que no tiene afiliación a
pensiones o se encuentra en desempleo, permaneció invariable entre 2010 y 2012, llegando
a 80% los hogares en Colombia que enfrentan
esta privación66.
Bajo un contexto macroeconómico de crecimiento por encima del 4%, Medellín A.M. está
cumpliendo el objetivo en cuanto a la generación de nuevos empleos, que permiten absorber el crecimiento de la nueva oferta de trabajo,
que no ha parado de crecer luego del año 2009,
cuando el crecimiento de la economía sufrió un
revés. No obstante, el objetivo de disminuir el
desempleo no se ha cumplido: a 2012, doce de
cada cien personas que buscaban empleo en
Medellín A. M. no encontraron oportunidades
en el mercado de trabajo, revelando un problema estructural con raíces profundas en el sesgo
moderno hacia trabajo calificado, que reduce
las oportunidades de los menos educados. En
cuanto a la informalidad, el objetivo tampoco
se ha logrado puesto que en vez de reducir
su participación dentro del total de empleos
presentó un leve aumento, pasando del 44,6%
al 47,2%, entre 2007 y 2012.
No obstante, vale la pena destacar el papel de
la empresa privada en la creación de nuevos
empleos en la ciudad en el periodo 2007-2012,
lo cual impactó positivamente para que dicha
informalidad fuera de las más bajas en el país.
En dicho periodo, la participación de los empleos particulares aumentó, pasando del 52,7%
al 55,5% y lideró el aumento de la participación
de los empleos asalariados que llegaron casi
a seis de cada diez empleados en Medellín al
2012, a pesar de la reducción en la participa-
ción del empleo gubernamental. En el caso
del empleo no asalariado, su participación se
redujo pasando del 42,4% al 40,6%, explicado
por la reducción de los cuenta propia, patronos
y empleados domésticos.
De otro lado, la tasa de desempleo para Medellín A.M. esconde diferencias sustanciales,
especialmente por grupos etarios y por niveles
de ingresos de los hogares. Así, de acuerdo con
información otorgada por el DANE, Medellín
junto con Cali y Pereira son las ciudades más
golpeadas por el desempleo en los jóvenes
más pobres entre los pobres. Así, el 47,4% de
los jóvenes entre 20-24 años pertenecientes
al 20% de los hogares más pobres en Medellín
eran desempleados, siendo aún superior para
Pereira (52,3%) y Cali (49,2%)67.
En otras palabras, entre los jóvenes de 2024 años más pobres de la ciudad que buscan
empleo, sólo la mitad lo encuentran, la otra
mitad permanecen como desempleados. Las
soluciones planteadas para reducir las menores oportunidades generadas en el mercado
laboral para estos jóvenes incluyen: aceleración de ejecución de obras de infraestructura
y de viviendas VIS; nuevos empleos focalizados en familias pertenecientes a programas de
atención a pobreza extrema como Red Unidos
en el plano nacional o Medellín Solidaria y
recurrir a los aprendizajes del programa nacional Jóvenes en Acción, que demostró efectos
muy positivos sobre la generación de mayores
oportunidades.
Esta preocupante situación para los jóvenes
amerita una mirada más detallada al fenómeno.
66 DANE (2013).
67 López, Hugo (2012) Coyuntura laboral urbana y desafíos de la política”. En El Colombiano, 15 de agosto
de 2012.
53
53
Empleo
Desempleo juvenil
Este aumento en la inactividad está relacionado con dos situaciones distintas. Por un
lado, el aumento en el tiempo promedio en
educación, sobre todo en países en desarrollo. Por el otro lado, este fenómeno no es
más que la consecuencia del aumento de los
llamados NINIs (Ni estudian, Ni trabajan),
jóvenes que ingresan a la inactividad porque
no encuentran empleos dignos y, simplemente, dejan de buscar trabajo, especialmente en
los países desarrollados (OIT, 2012a).
54
54
20,0%
18,0%
16,0%
14,0%
Tasa de desempleo
La 101ª Conferencia Internacional del Trabajo, realizada en Ginebra (Suiza) en 2012,
concluyó que hay millones de jóvenes en el
mundo sin acceso a un trabajo decente y con
pocas oportunidades de empleo, por ello,
corren el riesgo de convertirse en un sector
excluido. De hecho, el informe “Tendencias
mundiales del empleo, 2013”, realizado por
la OIT (Oficina Internacional del Trabajo) resalta que los jóvenes (entre los 15 y los 24
años) son uno de los grupos más afectados
por el desempleo. Según la OIT (2013) esta
situación se refleja en una tasa mundial de
desempleo juvenil para 2012 de 12,6%, mientras que en 2011 fue de 12,4% y se espera que
alcance el 12,9% para 2017; como se muestra en la gráfica 58, estos registros son muy
superiores a los promedios mundiales para
toda la población: 5,9% (2012 y 2011) y 6%
(2017)68. Es más, desde 2007, la cantidad de
jóvenes desempleados aumentó en unos 3,4
millones. Al mismo tiempo, ha disminuido la
participación de los jóvenes en el mercado
laboral, hecho evidenciado en una disminución de la tasa global de participación de
este sector de la población en dos puntos
porcentuales entre 2007 y 2012.
Gráfico 58: Tasas de desempleo juvenil
(15 - 24 años) y total, 2007-2017
12,0%
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Jóvenes - Mundo
Total - Mundo
Jóvenes - Economías
Desarrolladas y Unión Europea
Total - Economías
Desarrolladas y Unión Europea
Jóvenes - América Latina
y el Caribe
Total - América Latina
y el Caribe
Fuente: OIT, 2013. Los datos para 2012 son estimaciones preliminares;
los datos de 2013 - 2017 son proyecciones preliminares
Ahora, el problema no es sólo la cantidad
de empleos, también su calidad (OIT, 2012b
y2012c). De hecho, los jóvenes son el grupo
más representativo entre quienes reciben los
salarios más bajos69. A esto hay que incluirle
la pérdida de oportunidades de educación,
que bien podrían mejorar sus ingresos futuros. Además, la participación en el empleo
informal de este sector de la población es
mayoritaria y cada vez es mayor su participación en el empleo temporal y menor la
67 Las tasas de los años 2012 y 2017 corresponden a
proyecciones realizadas por la OIT, la tasa de 2011 sí
fue calculada con base en datos observados.
68 En Estados Unidos, casi la mitad de los trabajadores que
recibieron un salario mínimo o menos fueron jóvenes.
duración de los contratos de término definido a los que tienen acceso (OIT, 2012c).
Estos fenómenos han dado lugar a la “crisis
del empleo juvenil”: la probabilidad de que
un joven esté desempleado es mucho mayor
que la de un adulto. En efecto, para 2012,
esta probabilidad, para un joven, era el triple
de la que enfrentaba un adulto. Ahora bien,
el desempleo juvenil no es un fenómeno
nuevo; según la OIT (2012c), es parte de la
crisis global del empleo, lo que es nuevo es
la magnitud que ha tomado. La situación ha
trascendido el carácter coyuntural para convertirse en una tendencia con consecuencias
muy graves si no se diseñan políticas eficaces
para enfrentarla.
y los 26 años70 tuvo una tasa de desempleo
de 17,2%, casi doblando la tasa para toda la
población que fue de 9,2% (ver gráfico 59).
Ahora bien, la situación de desempleo es
más acentuada entre las mujeres que entre
los hombres. Como evidencia el gráfico 59,
la tasa de desempleo juvenil femenina es
constantemente y considerablemente mayor
que la que sufren los hombres en este mismo
rango de edades. En efecto, en el trimestre
octubre-diciembre de 2012, la tasa de desempleo de los hombres jóvenes fue de 12,8%,
mientras que la de las mujeres alcanzó el
23,3% para el mismo período. Todas estas
tasas mostraron un comportamiento al alza
entre 2007 y 2009, a mediados de ese año empezaron a bajar. Al compararse estas series,
se tiene que la tasa de desempleo juvenil es
mucho más volátil que la de toda la población colombiana, evidenciando con ello la
inestabilidad del trabajo para los jóvenes,
en especial para las mujeres.
En el ámbito nacional, la situación no es muy
distinta. En efecto, la tasa de desempleo juvenil es considerablemente mayor que la de
la población total: para el trimestre octubrediciembre de 2012, la población entre los 14
Gráfico 59. Colombia: Tasas de desempleo juvenil y total, trimestres móviles, 2007-2012
30
Porcentaje
25
20
15
TD juvenil
TD Total
TD juvenil - Hombres
2012-9
2012-11
2012-7
2012-5
2012-3
2012-1
2011-9
2011-11
2011-7
2011-5
2011-3
2011-1
2010-9
2010-11
2010-7
2010-5
2010-3
2010-1
2009-9
2009-11
2009-7
2009-5
2009-3
2009-1
2008-9
2008-11
2008-7
2008-5
2008-3
2008-1
2007-9
2007-11
2007-7
2007-5
2007-3
2007-1
10
TD juvenil - Mujeres
Fuente: Cálculos propios con datos del DANE, desestacionalizado usando Census X-12
70
La población en este rango de edades es considerada
joven por el Estado colombiano.
55
55
Empleo
diciembre de 2012, la tasa de ocupación de
las mujeres fue de 37%, mientras que la de
los hombres fue de 57,3%, unos veinte puntos porcentuales por encima. Si bien ambas
tasas vivieron una tendencia creciente entre
2010 y 2012, la brecha es todavía bastante
considerable. Otro hecho que resalta, es la
volatilidad de las tasas de ocupación juvenil, para hombres y para mujeres, lo que da
cuenta de su inestabilidad.
Como se evidencia en el gráfico 60, la tasa
de ocupación juvenil, si bien es menor que
la del total de la población (siendo esto congruente con una tasa de desempleo mayor)
tiene una tendencia al alza desde finales de
2008. De manera similar, las tasas de ocupación de las mujeres jóvenes son menores que
las de los hombres en ese rango de edad, lo
que evidencia su rezago con respecto a ellos.
De hecho, para el trimestre móvil octubre-
Gráfico 60. Colombia: Tasas de Ocupación juvenil y total, trimestres móviles, 2007-2012
60
55
Porcentaje
50
45
40
35
30
TO juvenil
TO juvenil - Hombres
2012-9
2012-11
2012-7
2012-5
2012-3
2012-1
2011-9
2011-11
2011-7
2011-5
2011-3
2011-1
2010-9
2010-11
2010-7
2010-5
2010-3
2010-1
2009-9
TO Total
2009-11
2009-7
2009-5
2009-3
2009-1
2008-9
2008-11
2008-7
2008-5
2008-3
2008-1
2007-9
2007-11
2007-7
2007-5
2007-3
2007-1
25
TO juvenil - Mujeres
Fuente: Cálculos propios con datos del DANE, desestacionalizado usando Census X-12
La dificultad para que los jóvenes encuentren empleo en el país se hace todavía más
patente si se tiene en cuenta que ellos presionan en menor medida al mercado laboral.
En efecto, el gráfico 61 muestra que la TGP de
los jóvenes es considerable y constantemente menor que la TGP de toda la población.
Ahora, es apenas comprensible que la TGP
de los jóvenes sea baja si se tiene en cuenta
el costo de oportunidad que les representa
la posibilidad de estudiar. Sin embargo, cada
56
56
vez son más los jóvenes que se ven obligados a buscar empleo y la tasa en que viene
aumentando esa participación en el mercado
laboral es mayor que la del resto de la población. La situación de las mujeres jóvenes a la
hora de encontrar empleo es aún peor si se
tiene en cuenta que ellas participan menos
en el mercado laboral que los hombres en
el mismo rango de edad: aun participando
menos que los hombres, ellas sufren de mayores tasas de desempleo.
Gráfico 61. Colombia: Tasas Globales de Participación juvenil y total, trimestres móviles, 2007-2012
67
62
Porcentaje
57
52
47
42
TGP juvenil
TGP juvenil - Hombres
2012-9
2012-11
2012-7
2012-5
2012-3
2012-1
2011-9
2011-11
2011-7
2011-5
2011-3
2011-1
2010-9
2010-11
2010-7
2010-5
2010-3
2010-1
2009-9
TGP Total
2009-11
2009-7
2009-5
2009-3
2009-1
2008-9
2008-11
2008-7
2008-5
2008-3
2008-1
2007-9
2007-11
2007-7
2007-5
2007-3
2007-1
37
TGP juvenil - Mujeres
Fuente: Cálculos propios con datos del DANE, desestacionalizado usando Census X-12
nes de los primeros dos quintiles tienen una
tendencia decreciente desde 2007, acortando
la brecha con los jóvenes de los hogares más
favorecidos71.
Gráfico 62. Área Metropolitana de Medellín:
Desempleo juvenil (12-19 años), total y por
quintil de ingreso, Semestre - I, 2007-2012
70,0
60,0
Tasa de desepmelo (porcentaje)
El desempleo juvenil es también un problema
para Medellín y sus consecuencias tienen un
gran impacto en la ciudad, sobre todo en los
hogares más pobres. En efecto, las tasas de
desempleo son más altas para los jóvenes que
provienen de estos hogares; mientras tanto,
los jóvenes de los hogares más acomodados
gozan de mejores posibilidades de empleo
ligadas a que tienen mejor acceso a la educación superior (Saavedra y Medina, 2012).
Esta posibilidad les permite a estos jóvenes
entrar al mercado laboral con un mayor capital humano que el que disponen los menos
favorecidos. Según los cálculos del Banco de
la República, las tasas de desempleo de los
jóvenes entre los 12 y los 19 años son mayores para aquellos que pertenecen al primer
quintil de ingresos (el 20% más pobre de la
población) y disminuyen a medida que se aumenta de quintil (a medida que aumentan los
ingresos). En efecto, mientras los jóvenes del
quintil cinco (20% más rico) presentaron una
tasa de desempleo del 20,9%, los del primer
quintil alcanzaron el 45,6% para el primer semestre de 2012. Sin embargo, como se puede
observar en el gráfico 62, las tasas de los jóve-
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
I SEM-07
I SEM-08
I SEM-09
I SEM-10
I SEM-11
I SEM-12
Quintil 1
Quintil 2
Quintil 3
Quintil 4
Quintil 5
TOTAL
Fuente: Banco de la República, Sucursal Medellín, con datos del DANE.
71 El comportamiento de la tasa de desempleo de los
jóvenes de los quintiles más altos debe ser más sensible a los ciclos económicos del país y de la ciudad,
si se tiene en cuenta que ellos no son beneficiarios
de estas políticas.
57
57
Empleo
El desempleo para los jóvenes más pobres es
más agudo en Medellín y su área metropolitana
que en las otras del país. En efecto, mientras
las tasas de desempleo de los jóvenes del primer quintil de ingresos fueron de 45,6% (entre
12 y 19 años) y de 42% (entre 20 y 24 años),
los registros para las 13 áreas del país fueron
de 39,8% y 40%, para ambos grupos etarios,
respectivamente (Banco de la República, 2012).
La OIT (2012c y 2012d) presenta varias recomendaciones de política para hacer frente a
esta situación. Estas recomendaciones parten
de la idea de que no existe ninguna solución
universal y que es necesario adoptar un enfoque multidimensional para hacer frente al
problema del desempleo en los jóvenes. Menciona la entidad que, para que una política de
empleo juvenil sea exitosa, debe estimular la
búsqueda de empleo, asistiendo a los jóvenes
para ello, sin caer en el paternalismo; también
debe incluir tanto a los empleadores como a
los trabajadores desde su misma formulación;
además, debe estar vinculada con el mundo
del trabajo, garantizando que las habilidades
que adquieran los jóvenes les sean útiles al
momento de ser empleados; asimismo, las
políticas deben impactar tanto la demanda
como la oferta de empleo, por lo que es necesario un paquete de servicios integrales; por
último, las políticas deben tener la capacidad
de adaptarse a los individuos, partiendo de
la idea de que los jóvenes son un grupo poblacional heterogéneo y que, lo que funciona
en unos casos, no necesariamente funcionará
para los demás.
La siguiente figura presenta de manera esquemática las áreas de política que ha detectado
la OIT para potenciar el empleo juvenil con tres
objetivos definidos: aumentar la creación de
empleo, facilitar la transición de la escuela al
trabajo y brindar la protección laboral necesaria a este grupo poblacional:
Figura 1. Objetivos y áreas de política para el impulso del empleo juvenil
Participación de los jóvenes
Incrementar la creación de trabajo
Facilitar la transición al trabajo
Brindar protección laboral
· Políticas de crecimiento económico y de empleo
· Educación y entrenamiento para el trabajo
· Estándares internacionales de trabajo
· Emprendimiento y empleo por cuenta propia
· Políticas de mercado laboral
· Protección social
· Cooperativismo
· Inversión pública y programas de empleo
Fuente: Adaptado de OIT, 2012c y 2012d.
El Estado colombiano interviene de manera
especial en el enfoque de formación para el
trabajo y la disminución de barreras de acceso
al mundo laboral para los jóvenes72. Con respecto a la participación gubernamental en los
programas de formación para el trabajo, ésta se
da en tres formas distintas: la provisión directa
58
58
72
Si bien el Estado interviene de distintas maneras para
la promoción del empleo juvenil, este informe se centrará en los programas de formación para el trabajo,
generalmente combinados con algunas alternativas
para facilitar el acceso de los jóvenes que participan
en ellos al mercado laboral. Esfuerzos como la Ley
del primer empleo, por ejemplo, no hacen parte de
este análisis. Como se verá más adelante, la principal
política local con este objetivo tiene el enfoque de la
formación para el trabajo.
(a través de instituciones y escuelas oficiales
que ofrecen esta capacitación, incluyendo al
SENA), el subsidio a la demanda de este tipo de formación (principalmente en forma de
créditos y programas público-privados como
“Jóvenes en Acción”) y la regulación de estas
capacitaciones a través del Ministerio de Educación y del SENA (Saavedra y Medina, 2012).
El programa “Jóvenes en Acción” es, tal vez, la
política pública nacional de mayor envergadura a la hora de enfrentar el fenómeno del
desempleo juvenil, a través de la formación
para el trabajo. Se trata de un programa de
transferencias monetarias condicionadas para
la formación para el trabajo del que pueden
participar jóvenes entre los 16 y los 24 años que
hayan sido beneficiarios de Familias en Acción
o que se hayan graduado como bachilleres de
Familias en Acción o que pertenezcan a la Red
UNIDOS o que se encuentren en condiciones
de vulnerabilidad o pobreza y que no tengan
título de educación superior. Este programa
fue objeto de una evaluación de impacto entre
2001 y 2005. En este ejercicio se encontraron
efectos positivos considerables en el desempeño en el mercado laboral de los jóvenes, en
especial para las mujeres. Según Attanasio,
Kugler y Meghir (2011), las mujeres que participaron en el programa mejoraron tanto su
probabilidad de ser empleadas como la de mejorar sus salarios y la de entrar en la formalidad
laboral; mientras tanto, los hombres sólo mejoraron su probabilidad de obtener un trabajo
formal. Varias son las razones que encuentran
los investigadores para el éxito del programa:
la capacitación en habilidades específicas; la
participación de la empresa privada en la elección, el diseño y el mercadeo de los cursos
a las firmas que iban a proveer los espacios
para prácticas, lo que hizo que se ofrecieran
cursos que enseñaban las habilidades que eran
más demandadas por el mercado laboral; por
último, las prácticas permitieron a las firmas
obtener información acerca de la calidad de
sus potenciales trabajadores, así como éstos
obtuvieron información de esas empresas sobre puestos de trabajo que, generalmente, no
son anunciados por los canales formales, así
como las habilidades que son requeridas para
los distintos cargos.
De manera similar al programa “Jóvenes en
Acción”, la política local se ha concentrado en
mejorar la formación para el trabajo de los sectores más jóvenes de la población para aumentar sus posibilidades de conseguir un empleo
digno, al tiempo de prestar intermediación laboral para las personas certificadas dentro de
esta estrategia. Se trata del programa “Jóvenes
por la Vida”73, antes “Jóvenes con Futuro”74, cuyo objetivo es el de prestar formación técnica
y académica para el trabajo y el desarrollo humano a jóvenes en situación de vulnerabilidad
(entre los 16 y los 26 años) por estar en medio
de una situación de conflicto. A partir de esta
estrategia, la administración local espera que
estos jóvenes no se vean involucrados en las
situaciones de conflicto que les rodean. Según
la Subdirección de Información, estos jóvenes
deben ser parte de hogares de los estratos uno,
dos y tres; no deben estar laborando de manera
formal al momento de inscribirse al programa;
73
74
Este programa incluye una serie de estrategias de carácter cultural, deportivas y recreativas y de convivencia. En
este apartado, el enfoque se hace sobre la estrategia de
inserción laboral. La información sobre este programa
presentada en este informe tiene como fuente la Subdirección de Información de la Alcaldía de Medellín.
Este programa surge de una iniciativa municipal durante el periodo de gobierno 2004-2007, como un esfuerzo
para alejar a los jóvenes de situaciones de vandalismo.
59
59
Empleo
tampoco deben tener algún título técnico o de
pregrado, ni estar estudiando para conseguirlo;
además, deben tener la escolaridad requerida
para los programas que se oferten y deben presentar un examen de admisión.
Esta iniciativa hace parte de la línea 3 del
Plan de Desarrollo Municipal “Competitividad para el desarrollo económico con equidad”, en su primer componente: Programa
integral para el empleo: Habilitación e inserción laboral – Proyecto Jóvenes por la vida.
La estrategia incluye la inclusión de alianzas
público-privadas que ayuden en la determinación de las necesidades, oportunidades y
potencialidades de la ciudad y la región en
la generación de trabajo, de manera que se
desarrollen programas pertinentes de formación y actualización para el trabajo. Desde
2009, el programa incluye un componente
adicional al de la formación, la inserción
laboral, gestión que deben cumplir las entidades contratadas para el desarrollo del
objetivo del programa.
La formación técnica se compone de dos fases.
La primera de ellas, lectiva, incluye la formación en áreas técnicas y en un oficio específico.
Mientras, la segunda fase de la formación se
trata de una práctica laboral en el área técnica en la que el joven recibió la formación. La
participación de la empresa privada está enfocada en la segunda de estas fases, facilitando
espacios para la realización de las prácticas.
El programa de formación tiene una duración
mínima de nueve meses y es complementado
con estrategias de prevención del ausentismo
y la deserción que facilitan aspectos como el
transporte, refrigerios, útiles escolares y póliza estudiantil, además de otras estrategias
de apoyo psicosocial a la población atendida
y sus familias.
60
60
Entre 2008 y 2011, el programa certificó a unos
12.031 jóvenes, de los 15.552 matriculados,
lo que significa que el 77% de los jóvenes
que ingresaron al programa efectivamente lo
terminaron, evidenciando una deserción de
un 23%. Durante 2012, se certificaron unos
944 jóvenes más, de manera que el total de
jóvenes beneficiados por esta estrategia en
los últimos cinco años es de 12.975, de los
cuales el 64% fueron mujeres y el 36% restante, hombres (ver gráfico 63). A pesar de
estos resultados, el número de inscritos al
programa fue muy superior. En efecto, para
estos cinco años, se inscribieron en promedio
2,5 personas por cada matriculado, lo que
significa que, por cada estudiante matriculado, 1,5 prospectos fueron rechazados; esto
da una idea bastante clara de la demanda
por este tipo de formación. Las comunas en
las que más jóvenes se beneficiaron con esta
estrategia entre 2008 y 2012 fueron Aranjuez
(con el 14,2% de los matriculados y 13,9% de
los certificados), San Javier (10,1% de matriculados y 10,2% de certificados) y Robledo
(9,9% de matriculados y certificados).
Gráfico 63. Programa Jóvenes por la Vida:
Certificados en formación para el trabajo, por
sexo, 2008-2012
Certificados
Mujeres
64%
Certificados
Hombres
36%
Fuente: Subdirección de Información.
Hasta 2011 el programa se denominó Jóvenes con futuro.
A pesar de este esfuerzo, el resultado más
importante es el número de jóvenes que,
efectivamente, encontraron empleo una vez
terminaron su fase de formación, incluyendo
sus prácticas. Entre 2008 y 2012, 3.387 jóvenes
fueron contratados por distintas empresas
para desempeñarse en las labores para las
que fueron capacitados. Esta es una cifra relativamente baja si se compara con los más de
40 mil inscritos, más de 16 mil matriculados y
casi 13 mil certificados75. De estos jóvenes insertados en el mercado laboral, un 16% firmó
contratos de trabajo a término indefinido, un
31% firmó contratos a término definido y un
3% fue vinculado a través de un contrato de
prestación de servicios, mientras que el 50%
fue contratado por obra y labor o a destajo
(ver gráfico 64).
Gráfico 64. Programa Jóvenes por la Vida: Tipo
de contrato de insertados laboralmente,
2008-2012
16%
3%
32%
18%
31%
A destajo
Fijo
Obra y labor
Indefinido
Prestación de Servicios
Fuente: Subdirección de Información.
Hasta 2011 el programa se denominó Jóvenes con futuro.
A pesar de la intencionalidad y los logros de
este programa, no deja de tener retos importantes. El primero de ellos, tal vez el más importante, tiene que ver con la evaluación de su
impacto en la población, tanto en los jóvenes
a los que se capacita como a sus familias y su
entorno en general. Sin estas evaluaciones, el
diseño de la política será mucho más difícil
y carecerá del soporte técnico para su accionar. De los datos arrojados por el programa se
puede concluir que se debe mejorar su efectividad para ayudar a estos jóvenes a encontrar
puestos de trabajo una vez culminen sus prácticas; para ello, es probable que se tenga que
vincular aún más a la empresa privada en los
diseños de las capacitaciones para que éstas
sean acordes con sus necesidades y los tipos
de vacantes más comunes en la ciudad, la región y el país. Por otro lado, el programa debe
procurar mejores condiciones de contratación
para sus estudiantes, de manera que sean más
los contratados a términos largos, ganando
con ello en estabilidad laboral y económica.
Mención especial merece la disminución
considerable en la cantidad de jóvenes a los
que se espera impactar. La meta del Plan de
Desarrollo para este apartado es mejorar la
empleabilidad de 1.855 jóvenes durante los
cuatro años. Este es un valor verdaderamente
bajo si se tiene en cuenta que, entre 2008 y
2011, se matricularon al programa unos 3.888
jóvenes en promedio al año. Esta situación
se refleja también en una disminución de los
recursos asignados. Mientras en el periodo de
gobierno anterior la ejecución presupuestal de
esta estrategia fue de unos $24,5 mil millones
($6,1 mil millones al año), la ejecución presupuestal de 2012 fue de $1,05 mil millones y su
presupuesto para el cuatrienio es de $12,9 mil
75
Estas cifras se muestran sólo con el ánimo de dar una
referencia, puesto que una proporción de los matriculados en 2012 recibirían su certificación en 2013,
evidentemente, las cifras de inserción laboral aquí
presentadas no los cuentan.
61
61
Empleo
millones, el cual comparte con las estrategias
dirigidas a otros sectores de la población distintos de los jóvenes.
Si bien el problema del empleo juvenil es bastante complejo, resulta casi imposible apuntarle a todos los objetivos de política al mismo
tiempo. Por esta razón, las estrategias que se
diseñen deben partir de objetivos concretos y
un mecanismo de acción claro que impulse de
62
62
la mejor manera posible la empleabilidad de
los jóvenes y su adecuada inserción al mercado
laboral. Para ello, enfocarse solamente en la
demanda o en la oferta de empleo no parece
suficiente, se deben influenciar ambas para
lograr los resultados deseados. Al mismo tiempo, las políticas de empleo juvenil deben ser
objeto constante de evaluaciones, de manera
que se puedan determinar los mecanismos
más efectivos y eficientes.
Seguridad ciudadana
En 2012 prosiguió la tendencia descendente en la tasa de homicidios en Medellín, se ubicó en 52,3 por cien mil habitantes, frente a 69,6 en 2011. Este descenso le permitió pasar del puesto 14 al 24 entre las ciudades más violentas
en el mundo, de acuerdo al Consejo Ciudadano por la Seguridad y la Justicia. Pese a este buen resultado en 2012,
el delito del desplazamiento forzado intraurbano se mantuvo prácticamente estable frente a la cifra de 2011. Así, de
acuerdo con la Personería de Medellín en 2012 esta entidad recibió declaraciones que involucraron a 9.941 personas
como víctimas de desplazamiento forzado intraurbano, frente a 9.891 personas en 2011. En cuanto a delitos contra el patrimonio económico, entre 2011 y 2012 la mayoría de denuncias por estos delitos presentó una reducción.
El hurto a residencias fue el de mayor reducción con un 43,3% pasando de 245 casos a 139. El hurto a entidades
financieras y el hurto de carros también se redujeron. No obstante, el hurto de motos (5,4%) y de entidades de comercio (18,7%) aumentó. Precisamente, el delito de hurto de motos fue el de mayor número de denuncias con 4.892
casos en 2012, que representan algo menos del 10% del total de motos circulando en el valle de Aburrá.
Gráfico 65. Medellín: tasa de homicidios anual,
1987-2012
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
En Medellín, uno de los mayores problemas
frente a la seguridad ciudadana justamente
es la tasa de homicidios. Históricamente con
tasas consideradas entre las más altas del
mundo, e incluso, casi sin comparación con
otras ciudades catalogadas como violentas.
En especial el inicio de la década del noventa
para Medellín fue crítico, al llegar a tasas de
homicidios mayores a 300 por cien mil habi-
tantes (véase gráfico 65). Dicho fenómeno se
explica primordialmente por el accionar de grupos al margen de la ley ligados al narcotráfico
y actividades conexas que han configurado un
problema dinámico y de carácter endémico.
Tasa por cien mil habitantes
En la actualidad el crimen y la violencia en
América Latina alcanzan el nivel de “epidemia”
al sobrepasar más de 10 homicidios por cada
100.000 habitantes, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud
(OMS)-. Como punto de comparación se tiene
que mientras que España, con 47 millones de
habitantes, tiene un promedio de 400 homicidios por año, en Centroamérica, que tiene 41
millones de habitantes, se registran unas 18,000
muertes violentas anualmente (Hasan, 2013)
Fuente: Secretaría de Gobierno de Medellín. Cifras concertadas
entre INML, CTI, SISC y Secretaría de Seguridad de Medellín desde 2006
63
63
Seguridad ciudadana
A partir de 2003 y durante tres años consecutivos la tasa de homicidios experimentó las
mayores reducciones en todo el periodo 19872012, a 2005 había bajado por debajo de los 40
homicidios por cien mil habitantes, y a 2007
alcanzó el nivel mínimo con una tasa de 34
homicidios por cien mil habitantes.
Gráfico 66. Medellín: variación anual de
tasa de homicidios. 2002-2012
120,0
100,0
80,0
Porcentaje
60,0
40,0
20,0
0,0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
-20,0
-40,0
dad, innovación y aplicación tecnológica, territorialización de la seguridad e inversión para
aumentar oportunidades sociales.
Entre 2009 y 2011 se presentó una reducción
significativa de la tasa de homicidios, que obedeció en parte a la respuesta de las autoridades, pero también posiblemente al cese de
enfrentamientos entre grupos en determinados
territorios, ya sea porque uno de ellos termina
hegemonizando el poder territorial para la captura de rentas o porque se llega a coaliciones
que reducen la violencia homicida76.
En 2012 prosiguió la tendencia descendente
en la tasa de homicidios, ubicándose en 52,3
por cien mil habitantes, para una reducción
del 24,9% frente al 2011, y 398 homicidios menos con respecto al mismo año (véase gráfico
67). Del total de homicidios, un 93% tuvieron
como víctimas a hombres, cifra muy similar
al promedio desde 2004 (92%); el 53,5% de
las víctimas de homicidios tenía entre 14 y
-60,0
Fuente: Cálculos propios con base en Subdirección de Información.
No obstante, como se puede apreciar en el gráfico 66, a partir de 2008 los buenos resultados
en materia de violencia homicida se revierten,
alcanzado el mayor crecimiento en la tasa en
el año 2009 cuando llegó a casi triplicar la de
dos años atrás.
El significativo aumento en el número de homicidios en la ciudad entre 2008 y 2009 generó
una respuesta del gobierno local y las autoridades responsables de la seguridad que se
materializó en la política municipal “Medellín
más segura, juntos si podemos” y que giró en
torno a cinco estrategias, a saber: movilización
y cultura ciudadana, lucha contra la impuni-
64
64
76 En reciente entrevista el director de la Policía Nacional José León Riaño ante la pregunta de ¿Cree qué
en Medellín hay una ‘oficina de Envigado’, dividida y
enfrentada a los ‘Urabeños’? respondió “La ‘oficina’
está muy diezmada yo diría que en un 90 por ciento.
Hoy no hay un cabecilla --ni lo vamos a permitir-- como
Pablo Escobar o como alias ‘don Berna’, que, hay que
reconocerlo, controlaban la ciudad. (negrilla y cursiva
añadida) En muchas épocas la estadística de homicidios era muy baja, simplemente porque había una
hegemonía de una organización criminal que impedía,
como se dice en el argot criminal, que se ‘calentara’ la
ciudad. Eso podría ser una solución, pero no es ético
ni responsable de parte nuestra. Esta es una crisis, hay
que enfrentarla y luchar contra esas organizaciones
criminales”. (El Tiempo, 2013, a) Este reconocimiento a
la incidencia de organizaciones delincuenciales sobre
la evolución de los homicidios en toda la ciudad en
años recientes, puede ser extendida al control sobre
ciertos territorios de Medellín en la actualidad.
28 años de edad (superior al promedio desde
2004 de 50,3%), mientras que un 9,4% fueron
menores de edad (superior al promedio desde
2004 de 7,1%), esto es, 117 menores de edad
víctimas de homicidio en 2012, de los cuales
113 estaban entre los 12 y 17 años. Del total
de homicidios, ocho de cada diez fueron cometidos con arma de fuego y 14,5% con arma
blanca.
anteriormente, la región latinoamericana,
y especialmente la centroamericana, es la
que mayor padece la violencia homicida,
con cuantiosas pérdidas en capital humano
y social (véase gráfico 68).
Gráfico 68. Ranking de ciudades más violentas
del mundo. 2012
San Pedro Sula (1)
169,3
Acapulco (2)
Gráfico 67. Medellín: tasa de homicidios anual,
2008-2012
142,9
Caracas (3)
118,9
Distrito Central (4)
102
Torreón (5)
120,0
Maceió (6)
94,4
Tasa por cien mil habitantes
100,0
86,3
69,6
79,3
Nuevo Laredo (8)
72,8
Barquisimeto (9)
71,7
Joao Pessoa (10)
52,3
45,6
71,6
Medellín (24)
40,0
49,1
0
50
100
150
200
Tasa de homicidios por cien mil hab.
20,0
0,0
85,9
Cali (7)
80,0
60,0
94,7
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: INML, SIJIN, CTI, SISC, Secretaría de
Seguridad de Medellín
Tasa de homicidios
de Medellín en el contexto
internacional y nacional
Pese a este descenso de los tres últimos
años, la ciudad permanece dentro del listado
de ciudades más violentas del mundo, con
base en la información comparativa presentada anualmente por el Consejo Ciudadano
para la Seguridad Pública y la Justicia Penal,
que puede servir como referente a manera
de ilustración; mientras en 2011 la ciudad
se ubicó en el puesto número 14, la reducción a 2012 le permitió bajar diez puestos y
ubicarse en el puesto 2477. Como se expresó
Fuente: Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública
y la Justicia Penal A.C
En síntesis, pese a la reducción en la tasa de
homicidios de los últimos tres años, aún la
ciudad es considerada en un contexto internacional como una ciudad violenta dada su alta
tasa de homicidios. Además, desde un punto
de vista de salud pública, es preocupante que
a 2012 los homicidios sigan ocupando un sitial en las primeras causas de mortalidad en
la ciudad.
En el contexto nacional, entre las principales ciudades del país, Medellín fue la ciudad
con la segunda mayor tasa de homicidios,
después de Cali, tanto para 2011 como para
77
La cifra para Medellín en 2011 es levemente superior a la
cifra concertada y presentada en este informe, mientras
que la cifra para Medellín en 2012 es levemente inferior
a la cifra concertada y presentada en este informe.
65
65
Seguridad ciudadana
2012 (véase gráfico 69). Después de Bogotá,
que presentó una reducción de casi el 30% en
su tasa de homicidios, Medellín presentó la
segunda mayor reducción con un 25% entre
2011 y 2012. Pese a esta reducción, Medellín
muestra una situación crítica frente a la capital, más que triplicando su tasa de homicidios
a 2012.
Gráfico 70. Medellín: tasa de homicidios
en las comunas de Medellín, 2011-2012
Santa Cruz
20,4
28,8
25,8
26,5
Manrique
31,2
Popular
69,1
57,7
70,7
Aranjuez
Castilla
28,4
Doce de Octubre
26,6
7 Robledo
Gráfico 69. Ciudades colombianas:
tasa de homicidios, 2011-2012
55,1
49,8
41,3
61,1
91,8
81,1
Villa Hermosa
38,4
30,2
Buenos Aires
La Candelaria
Tasa por cien mil hab.
Laureles Estadio
27,1
22,3
Cartagena
La América
San Javier
16,9
21,9
Bogotá
Guayabal
80
81
52,3
Medellín
20
40
2012
60
Belén
41,0
69,6
80
69,6
Total Medellín
100
2011
Diferencias en la tasa de
homicidios por comunas
Entre 2011 y 2012, la mayoría de comunas y
corregimientos experimentaron un descenso
en el número de homicidios y en sus tasas. A
excepción de las comunas de Popular, Santa Cruz y Laureles Estadio que presentaron
aumentos en sus tasas, el resto de comunas
experimentaron descensos. Sobresale la reducción en Castilla donde se pasó de 70,7 a
28,4 por cien mil habitantes (104 homicidios
en 2011 a 42 en 2012) y de El Poblado donde
se pasó de 13,9 a 5,6 por cien mil habitantes
(17 homicidios en 2011 a siete homicidios
en 2012).
0
20
40
197,4
165,3
75,1
61,5
57,2
Corregimientos
Fuente: para Bogotá, Secretaría de Gobierno distrital, para Cartagena,
Secretaría del Interior con base en datos del COSED, para Cali Secretaría
de Gobierno municipal, para Medellín concertación entre INML, SIJIN,
CTI, SISC y Secretaría de Seguridad de Medellín.
66
66
119,2
13,9
5,6
El Poblado
Cali
0
173,7
33,9
37,1
42,3
29,4
96,9
128,4
52,3
60 80 100 120 140 160 180 200
Tasa por cien mil habitantes
2012
2011
Fuente: Cálculos propios con base en INML, SIJIN; CTI; SISC
Entre 2011 y 2012 las comunas de la Candelaria, San Javier, el conjunto de corregimientos
y Villa Hermosa se mantuvieron como las de
mayores tasas de homicidios (véase gráfico 70).
Al remitirse a la definición que realiza la OMS
en torno al número de homicidios por cien
mil habitantes necesario para considerar a
una ciudad con un problema de salud pública
alrededor del fenómeno de los homicidios se
tiene que, excepto la comuna de El Poblado,
que en 2012 alcanzó una tasa de 5,6 homicidios
por cien mil habitantes, ninguna comuna en
Medellín se escapa de dicho problema. Asimismo, en 2012 el Consejo Ciudadano por la
Seguridad Ciudadana y la Justicia Penal ubicó
a Barranquilla, con una tasa de 29,4 por cien
mil habitantes, como la ciudad número 50 en
su lista de ciudades más violentas (con base
únicamente en la tasa de homicidios). De las
16 comunas y el conjunto de corregimientos
sólo cuatro se ubicaron por debajo de esta tasa
de referencia en 2012. En consecuencia, podría
derivarse que la mayoría de nuestras comunas
pueden considerarse como violentas, al medirse por su tasa de homicidios.
En cuanto a los delitos contra el patrimonio
económico, muy ligados a la percepción de
seguridad en la ciudad y en el barrio y componente básico de una política de seguridad, se
tiene que en Medellín entre 2011 y 2012 la mayoría de denuncias por estos delitos presentó
una reducción. El hurto a residencias fue el de
mayor reducción con un 43,3% pasando de 245
casos a 139. El hurto a entidades financieras y
el hurto de carros también se redujeron (véase
gráfico 72). No obstante, el hurto de motos
(5,4%) y de entidades de comercio (18,7%) aumentaron. Precisamente, el delito de hurto de
motos es el de mayor número de denuncias
con 4.892 casos en 2012, que representan algo
menos del 10% del total de motos circulando
en el valle de Aburrá, de acuerdo con datos de
la Secretaría de Movilidad; esto es, 13 casos
diarios de hurtos de motocicletas.
Sin embargo, con respecto al hurto de carros
y motos es necesario precisar que de acuerdo
con la Alcaldía de Medellín, en 2013 se conformó una mesa de concertación entre la SIJIN y el
CTI de la Fiscalía, donde la Alcaldía asiste como
observador, para establecer conjuntamente la
cifra de hurtos de automotores. Dicho proceso
dio como resultado cifras muy superiores a las
registradas cuando la fuente era exclusivamente la SIJIN de la Policía que, de acuerdo con
la Alcaldía, permite resolver el problema de
subregistro que presentaba dicha entidad. Así,
mientras antes de la mesa de concertación la
cifra de hurto de motos para 2011 fue de 1.295,
la presentada bajo la mesa de concertación es
de 4.643; en el caso del hurto de vehículos en
2011 antes de la mesa la cifra fue de 801, con la
mesa se ubicó en 1.912. Para antes de 2011 no
se cuenta con datos concertados, con lo cual
la serie cuya fuente exclusiva es la SIJIN no es
comparativa con los datos de 2011 y 2012 concertados. Es de esperar que dicha mesa pueda
concertar y entregar información de años atrás
para hacer la serie comparable en el tiempo.
En general, las comunas más afectadas por
los delitos de hurto en 2011 y 2012 fueron: La
Candelaria, Laureles y Aranjuez, ésta última
comuna especialmente afectada por el robo de
motos (véase gráfico 71). En la Candelaria se
presentaron el mayor número de hurtos en vía
pública (1.166) y robo de motos (2.001); por su
parte, el mayor hurto a vehículos se presentó
en la comuna Laureles-Estadio (599) y el mayor
hurto a residencias en El Poblado (108).
Gráfico 71. Medellín: participación de las
comunas en el total de hurtos. 2011-2012
Santa Cruz
1%
Popular
1%
Corregimientos
1%
Belén
8%
Guayabal
4%
San
Javier
1%
Sin dato
5%
Manrique
2%
Aranjuez
9%
Castilla
7%
El Poblado
7%
Doce de
Octubre
1%
Robledo
7%
La América
5%
Buenos
Aires
6%
Laureles
Estadio
10%
Villa
Hermosa
4%
La Candelaria
21%
Fuente: Cálculos propios con base en SIJIN y CTI. Los hurtos incluyen
motos, carros, hurto en vía pública y hurto en residencias.
67
67
Seguridad ciudadana
Gráfico 72. Medellín:
diferentes modalidades de hurto, 2011-2012
4892
4643
Hurto de Motocicletas
Hurto de carros
1747
1912
Hurto a personas
en espacio público
1863
1893
30
15
16 15 16
13 14
18
15
14
10 10
10
12
14
16
11
0
2000
2012
4000
Manizales
Valledupar
Pereira
Medellín
Ibagué
Cartagena
Cali
Bucaramanga
Bogotá
Barranquilla
0
139
245
Hurto a residencias
22
18
5
387
326
Hurto a entidaddes
comerciales
26
20
11
12
Hurto a entidades
financieras
26 26
25
Porcentaje
Número
Gráfico 74:
Ciudades colombianas:
nivel de victimización
6000
2011
2011
2012
Fuente: SIJIN. Para hurto de carros y motos SIJIN y CTI de la Fiscalía.
Fuente: Red de Ciudades Cómo Vamos. Ipsos-Napoleón Franco
En cuanto a la percepción de seguridad en la
ciudad, en comparación con las otras nueve
ciudades colombianas que cuentan con un programa Cómo Vamos, se tiene que Medellín en
2012 presentó el tercer mayor porcentaje de
personas que se sintieron entre seguras y muy
seguras en la ciudad con un 54%; las ciudades
que presentaron la mejor percepción fueron
Manizales (61%) y Pereira (55%). Por su parte,
las ciudades con menor percepción de seguridad fueron Bogotá y Cartagena con 17% y 19%,
respectivamente (véase gráfico 73).
Pereira
Medellín
27
Valledupar
38
19
Ibagué
Bucaramanga
2011
61
55
33 36
Cartagena
25 27 25
20 17
Bogotá
26
Cali
37
61
Manizales
52 54
41 38
Barranquilla
Porcentaje
Gráfico 73. Ciudades colombianas:
percepción de seguridad en la ciudad
2012
Fuente: Red de Ciudades Cómo Vamos. Ipsos-Napoleón Franco.
Porcentaje de respuestas seguro y muy seguro. La línea base de Manizales es el año 2012.
68
68
Pese a que en principio el resultado de percepción para Medellín puede parecer poco
lógico, dado que, junto con Cali, está entre
las principales ciudades de Colombia con
las mayores tasas de homicidios, se evidencia a través de las Encuestas de Percepción
Ciudadana que dicha percepción de seguridad/inseguridad, está más influenciada por
otros delitos distintos al homicidio, como el
atraco callejero o la presencia de combos.
En este sentido, Medellín ha presentado en
los años 2011 y 2012 la menor victimización,
entre las diez ciudades que cuentan con Cómo Vamos, con un 10% para ambos años,
seguida en 2012 por Pereira y Barranquilla.
Por su parte, las ciudades que presentaron
la mayor victimización fueron Bogotá (26%),
Valledupar y Cali con un 18% cada una (véase
gráfico 74). Es posible entonces inferir que
existe una correlación entre un menor nivel
de victimización y una mayor percepción de
seguridad en la ciudad.
Gráfico 75. Ciudades colombianas: nivel de denuncia
80
67
45 47
50
40
44
33 32
30 26 28
20
33
36
32
42 40
49
47
24
34
35
Manizales
Porcentaje
60
Valledupar
70
19
2011
Pereira
Medellín
Ibagué
Cartagena
Cali
Bucaramanga
Bogotá
0
Barranquilla
10
2012
Fuente: Red de Ciudades Cómo Vamos. Ipsos-Napoleón Franco
En el caso de la denuncia, es recurrente en los
debates sobre seguridad ciudadana la queja recurrente de las instituciones públicas frente a
la baja denuncia en Colombia y la demanda a
la ciudadanía para avanzar en torno a ella. Los
resultados para Medellín frente a otras ciudades
son positivos pues la ciudad está entre las de mayor denuncia. En 2011, junto con Bucaramanga y
Bogotá, mostró los mayores porcentajes, mientras en 2012 ocupó el primer lugar con un 49%,
seguida de Bogotá con un 47% (véase gráfico 75).
En cuanto a los delitos contra la libertad, en el
caso del secuestro hubo una reducción significativa entre 2011 y 2012 al pasar de diez casos
a tres en ese periodo. Estos tres casos en 2012
representan el menor número desde el año 2004
cuando alcanzaron los 17 casos (véase gráfico 76).
Gráfico 76. Medellín: Número de secuestros. 2004-2012
18
16
17
Número
14
12
Así, de acuerdo con la Personería de Medellín
en 2012 esta entidad recibió declaraciones
que involucran a 9.941 personas como víctimas de desplazamiento forzado intraurbano
en la ciudad, frente a la información reportada
en años anteriores por la entidad, la cifra se
mantuvo prácticamente estable frente a la de
2011, cuando alcanzó las 9.891 personas (dato
muy similar al reportado como incluidos dentro del total de víctimas de desplazamiento
10
10
8
8
6
6
4
6
6
5
78
6
2
0
Pese a este buen resultado en 2012, el delito
del desplazamiento forzado intraurbano, que
también atenta contra la libertad, no mostró
reducción. A partir de 2009 la Unidad Administrativa para la Atención y Reparación de
las Víctimas –UARIV- evidenció en Medellín
un aumento significativo en el número de
víctimas de desplazamiento forzado intraurbano. Mientras en 2008 esta Unidad recibió
1.798 declaraciones, a 2009 la cifra se había
triplicado (5.531) y a 2011 se había multiplicado por siete (13.050), con respecto a 2008.
Del total de declaraciones entre 2002 y 2011,
un poco más del 70% han sido incluidos por
la Unidad para proveer atención. Para 2012
la UARIV no reportó información sobre desplazamiento forzado intraurbano78 a la Secretaría de Gobierno de Medellín, con lo cual
se retoma para este informe la información
producida por la Personería de Medellín que,
de acuerdo con la propia Secretaría, representa el 80%, del total de las declaraciones,
aproximadamente.
3
2004
2005
Fuente: SIJIN.
2006
2007
2008
2009
2010 2011
2012
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Medellín
el acuerdo de intención que tenía la Secretaría de Gobierno con la UARIV venció el 31 de diciembre de 2011,
fecha desde la cual no se ha podido renovar, razón por
la cual el sistema de información ya no analiza dichos
datos y tampoco tiene acceso a dicha fuente.
69
69
Seguridad ciudadana
forzado intraurbano, pero menor al total de
declaraciones que fueron en 2011 de 15.084,
de acuerdo con la UARIV79).
Gráfico 77. Medellín: desplazamiento
forzado intraurbano, 2009-2012
450,0
417,6
415,4
Tasa por 100 mil hab.
400,0
350,0
300,0
254,5
250,0
trol territorial y el control social, además de
delitos contra la integridad y libertad sexual
de las mujeres; en este sentido, se evidencia
una diferencia con las causas esgrimidas en
2011 en cuanto para ese año, cuatro de cada
diez desplazados intraurbanos manifestaron
el miedo como razón para el desplazamiento, no obstante, para 2012 son más explícitos
al responder la causa primaria del hecho (el
miedo es consecuencia del accionar de los
delincuentes).
200,0
150,0
Gráfico 78. Medellín: desplazamiento forzado
intraurbano, comunas expulsoras, 2011- 2012
114,6
100,0
50,0
0,0
2200
2009
2010
2011
2012
2000
1800
Fuente: Cálculos propios con base en Personería de Medellín
70
70
1600
Tasa por cien mil hab.
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Popular
Santa Cruz
Manrique
Aranjuez
Castilla
Doce de Octubre
7 Robledo
Villa Hermosa
Buenos Aires
La Candelaria
Laureles Estadio
La América
San Javier
El Poblado
Guayabal
Belén
Corregimientos
De forma positiva, en 2012 se frenó la tendencia
creciente en el número de víctimas y en la tasa
por desplazamiento forzado intraurbano (véase
gráfico 77), sin embargo, preocupa que la cifra
absoluta sigue siendo elevada. Este fenómeno
del desplazamiento es una consecuencia del
cambio en el accionar de los grupos delictivos
que se asientan principalmente en las comunas de San Javier, de lejos la más afectada por
el fenómeno, Popular, Villa Hermosa, Buenos
Aires y, en 2011 especialmente crítico para los
corregimientos de San Cristóbal, San Antonio
de Prado y Altavista (véase gráfico 78). Dichos
grupos en la disputa y control de rentas, principalmente, ilegales, ejercen un control territorial mediante métodos como las amenazas
directas, el reclutamiento de menores de edad,
el control social, las barreras “invisibles” que
generan miedo en la comunidad. De acuerdo
con la Personería de Medellín (2013) las principales razones aducidas por quienes declararon
desplazamiento en 2012 fueron justamente las
amenazas, el intento de reclutamiento ilegal,
el homicidio, las agresiones físicas, el con-
2011
2012
Fuente: Cálculos propios con base en Personería de Medellín
79
De acuerdo con la Personería de Medellín (2013) desde
la implementación de la Ley 1448 de 2011 no se tiene
conocimiento por parte de esta entidad de estadísticas
de inclusión en el RUV. Los criterios de valoración
fueron aprobados por parte del Comité Ejecutivo el
24 de mayo de 2012, lo que generó un retraso de cinco
meses en las valoraciones, y afectó directamente al
Municipio de Medellín por ser el obligado por ley a
prestar la asistencia inmediata a la población víctima,
en especial a las víctimas de desplazamiento forzado.
Asimismo, en 2012 se evidencia una mayor
precisión frente a los actores armados responsables del desplazamiento, mientras en 2011
ocho de cada diez desplazados intraurbanos
aseguraron que los responsables fueron Grupos Armados No Identificados -GANI-, en 2012
ocho de cada diez identificaron directamente
a grupos armados del barrio o sector80, un 7%
a Bacrim, un 6% a paramilitares, un 4% a grupos armados no identificados -GANI- y un 2%
a desconocidos.
De acuerdo con el Plan Integral de Seguridad
y Convivencia de Medellín, el desplazamiento forzado es una de las nueve problemáticas
priorizadas en materia de seguridad en la ciudad, cuyos factores de riesgo se asocian con
ineficiencia de la justicia, impunidad, ausencia
del Estado y presencia de grupos delincuenciales; por su parte, las consecuencias de este
problema se asocian con desarraigo, ruptura
de vínculos territoriales y sociales, aumento de
la pobreza y la exclusión, desintegración familiar, deserción escolar, pérdida de legitimidad
de las autoridades, entre otros (Secretaría de
Seguridad, 2013).
Dados los actores identificados por las víctimas como responsables del desplazamiento
y los altos costos que implica para éstas, la
Personería de Medellín (2013) ha señalado la
preocupación por la alta probabilidad de que
muchas de las víctimas no sean incluidas por
la UARIV dado que en el nivel nacional no se
considera a las BACRIM ni a grupos armados,
diferentes de la guerrilla y los paramilitares,
como actores del conflicto armado; “lo que deja
a las víctimas del conflicto armado urbano en
un alto estado de vulnerabilidad y re victimización, por no poder acceder a los beneficios de
Ley, y le genera más presión al ente municipal
pues sería el único que brinde atención”81.
Otros delitos generadores
de inseguridad
De acuerdo con el Observatorio de Políticas
Públicas del Concejo de Medellín la extorsión
y micro tráfico son las actividades delincuenciales que más se relacionan con la violencia
en tanto que el control por las mismas lleva al choque entre organizaciones criminales
(OPPCM, 2012; p. 9).
En efecto, en el caso del micro tráfico, al igual
que el consumo de estupefacientes, es percibido por la ciudadanía como generador de
inseguridad en los barrios, ocupando en 2012
el segundo lugar, después de la presencia de
pandillas. No existen estimaciones oficiales de
cuántos recursos son derivados de esta actividad por parte de los grupos delincuenciales82,
no obstante, hay coincidencias en que esta
actividad es una de las principales generadoras
de recursos para los grupos delincuenciales
que operan en la ciudad de Medellín.
En el caso de la extorsión, en la Encuesta de
Percepción Ciudadana no aparece directamente como factor de inseguridad en el barrio, y es
muy baja su participación dentro del total de
80 De acuerdo con la Personería de Medellín la categoría de grupos armados del barrio o sector agrupa las
bandas y los combos de la ciudad.
81 Personería de Medellín (2013, p.90).
82 El arzobispo de Medellín, Ricardo Tobón Restrepo,
en un comunicado abierto a la comunidad en torno
a la situación de inseguridad y violencia en Medellín
expresaba en una de las quince preguntas formuladas
que, de acuerdo a medios de comunicación, en Medellín el negocio del micro-tráfico mueve anualmente
2 billones de pesos. En respuesta a este interrogante
el vicealcalde de Gobernabilidad y Seguridad, Luis
Fernando Suárez afirmó que efectivamente se mueve mucho dinero, pero no precisó ningún monto. (El
Colombiano, 6 de marzo de 2013).
71
71
Seguridad ciudadana
delitos declarados por quienes fueron víctimas,
representando apenas un 1% del total en 2012.
De acuerdo con la SIJIN, en 2012 hubo 169 denuncias por extorsión en Medellín, 18 menos
que en 2011. En el periodo 2004-2012 se observan dos comportamientos con claridad, de
un lado, entre 2004 y 2008 hubo una reducción
año a año en las denuncias, pero a partir de
2009, cuando casi se triplicó con respecto al
año anterior, ha venido en aumento, con una
leve caída en 2012.
Gráfico 79. Medellín: número de denuncias
por extorsión
200
187
180
169
153
160
Número
140
120
100
80
60
40
116
105
66
62
50
42
20
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: SIJIN
No obstante, pese a la reducción en las denuncias de casi un 10% en el último año, existe un
problema para dar cuenta de la evolución del
fenómeno en la ciudad y es el alto subregistro
asociado a este delito (OPPCM, 2012, p. 16).
Para algunos expertos, un problema central
reside en que muchas personas víctimas del
delito, no son conscientes de ello. En comunas
afectadas por el cobro de vacunas, como La
Candelaria, no son conscientes que las pagan;
de hecho, al ser indagados frente a estos hechos, los ciudadanos afirman que pagan por
la seguridad en sus barrios (MCV, 2012, e). De
acuerdo con OPPCM (2012) en la ciudad existe
una alta correlación entre la extorsión y el con-
72
72
trol territorial: “La protección violenta es una
expresión natural de la racionalidad económica
de los grupos delincuenciales. En esencia, es
la actividad que los introduce al crimen y se
convierte rápidamente en la que les procura la
legitimidad necesaria para mantener el control
en un territorio”83.
De acuerdo con lo anterior, las denuncias por
extorsión corresponderían en esencia a grandes montos de dinero involucrados, mientras
que los montos pequeños (considerados de
forma individual), usualmente denominados
como vacunas, permanecen subregistrados por
falta de denuncia. Dado este subregistro es
difícil determinar si la vacuna ha aumentado
o disminuido en los últimos años. Desde la
Secretaría de Seguridad se afirma que el fenómeno viene en descenso en los últimos años
(OPPCM, 2012, p.16); sin embargo, en los últimos meses las quejas ciudadanas a través,
principalmente, de medios de comunicación,
han sido recurrentes, y estarían dando cuenta
de un aumento del fenómeno o por lo menos
una visualización que antes no se tenía.
Políticas municipales
de seguridad
El irrespeto por la vida es destacado como uno
de los mayores desafíos en la ciudad en el Plan
de Desarrollo “Medellín un hogar para la vida”
2012-2015 de la actual administración municipal. En efecto, de las cinco líneas estratégicas
en las cuales se dividió el Plan, la primera,
“Ciudad que respeta, valora y protege la vida”,
se concentra en la vida como valor supremo,
enfatizando en la promoción de una cultura
ciudadana por la vida.
83 Preciado, Andrés (En: OPPCM, 2012).
El primer componente de dicha línea se centra
en la seguridad, convivencia, derechos humanos y gobernabilidad, con recursos proyectados
por $473.933 millones para el cuatrienio, que
representan un 3,9% del total del presupuesto
de inversión. Con dichos recursos operan ocho
programas dentro del componente, a saber:
Medellín: más seguridad y más vida; Medellín
protege los derechos humanos, gobernabilidad
y justicia cercana al ciudadano; familia vínculo
de vida; ciudad vida, espacio público para la
vida y la convivencia; Medellín vive en paz y
seguridad púbica para las mujeres.
La creación de la Secretaría de Seguridad,
promesa del programa de gobierno de Aníbal
Gaviria y piedra angular de la estrategia de seguridad ciudadana es una realidad en la ciudad a partir del 16 de abril de 2012, mediante
la expedición del Decreto 0495, gracias a las
facultades emanadas del Acuerdo 02 de 2012
del Concejo de Medellín que le otorgó potestad
al Alcalde para la reforma de la Secretaría de
Gobierno y la creación de la Secretaría de Seguridad. Esta Secretaría asume esencialmente el
fortalecimiento y la gestión de la seguridad en
la ciudad y la coordinación de las políticas en
materia de seguridad con los responsables de
la Fuerza Pública, organismos de seguridad y
justicia a nivel territorial. Por su parte, la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos se ocupa de la convivencia, los derechos humanos y el
espacio público. La creación de esta Secretaría
ha tenido diversas críticas, sustentadas bajo
el argumento de que la separación de asuntos
intrínsecamente ligados como la seguridad y la
convivencia no permitirá un trabajo coordinado y con suficiente impacto sobre la seguridad
humana y ciudadana (MCV, 2012 d).
El diagnóstico del componente resalta cuatro
elementos. El primero de ellos hace referencia
a la presencia de estructuras criminales84 en
la ciudad con prácticas de control territorial
que dificultan las acciones para enfrentarla. El
segundo elemento desnuda la baja cultura del
respeto y la defensa de la vida y de los derechos humanos, mientras que el tercero señala
la debilidad de los organismos de seguridad y
justicia acompañado de la desarticulación de
las políticas municipales en materia de prevención y de protección de víctimas del conflicto.
Por último, se resalta el alto número de víctimas del conflicto armado, el segundo mayor
número en el país, aproximadamente 250.000
personas asentadas en Medellín a 2011.
Por su parte, las estrategias para lograr la promoción del respeto a la vida, el fortalecimiento
de la gobernabilidad y el mejoramiento de las
condiciones de seguridad y convivencia en la
ciudad se concentran en términos de los mayores recursos asignados en el programa “Medellín más seguridad y más vida” con $227.189
millones, que pretende, esencialmente, implementar acciones para el desmantelamiento
de las estructuras criminales, disminuyendo
los delitos en la ciudad. En este sentido, la
prioridad es la definición de una Política Municipal de Seguridad y Convivencia a cargo de
la Secretaría de Seguridad, y concertada con
la comunidad, la academia y el sector privado, en el que se destaca la formulación de los
planes zonales de seguridad, la creación de
84
No se ahonda en las características esenciales de esas
estructuras. El Programa MCV solicitó información
a la Alcaldía en torno al número de combos y ODIN
presentes en la ciudad y la respuesta oficial es que
dicha información no está disponible. Medios de comunicación reseñan, en algunos casos sin citar fuente,
en otros citando como fuente a la Policía Nacional, la
presencia de entre 14 y 19 Organizaciones Integradas
al Narcotráfico (ODIN), y 119 combos que albergarían
unos 5.000 hombres a su servicio. (El Tiempo, 17 de
marzo de 2012; El Colombiano, 5 de marzo de 2013).
73
73
Seguridad ciudadana
un cuerpo élite de objetivos de alto valor y la
conformación de un comité interinstitucional
conformado por las Secretarías de Seguridad,
la de Gobierno y Derechos Humanos y la Empresa de Seguridad Urbana -ESU-.
La definición de la política municipal de Seguridad y Convivencia se empieza a materializar con la construcción y aprobación del Plan
Integral de Seguridad y Convivencia -PISC85
en 2012, emanado de una directriz nacional
(Decreto 399 de 2011). El PISC parte de un diagnóstico basado en el análisis de indicadores
y en un compendio de nueve problemáticas
priorizadas, cada una de ellas con su caracterización, causas, factores de riesgo y efectos.
Con este diagnóstico se construyó un plan de
acción, cuyo mayor valor agregado es la definición de indicadores de producto y resultado
con una asignación de responsabilidades para
el monitoreo y seguimiento al cumplimiento
de las metas establecidas para cada indicador.
Los problemas priorizados en Medellín son: 1)
Afianzamiento y sostenibilidad en el tiempo
de las estructuras criminales, persistencia en
la ciudad de la violencia criminal. 2) Continúo
uso de jóvenes, niños, niñas y adolescentes
por parte de los grupos delincuenciales para
la comisión de delitos. 3) Pérdida de legitimidad de las instituciones del estado y de la
fuerza pública. 4) Desplazamiento forzado. 5)
Homicidio. 6) Rentas criminales. 7) Violencia
intrafamiliar. 8) Violencia interpersonal y espontánea y 9) Hurtos.
Asimismo, se definieron cinco estrategias para
dar cuenta de los nueves problemas priorizados, estas son: desmantelamiento y reducción
de estructuras criminales y violencia criminal
(rentas criminales, homicidio, afianzamiento
y sostenibilidad); prevención del desplazamiento forzado y el uso de niños, niñas, adolescentes y jóvenes por parte de los grupos
74
74
delincuenciales para la comisión de delitos
(desplazamiento forzado, uso de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes para la comisión de delitos; estrategia para la atención y prevención
de las violencias cotidianas (violencia intrafamiliar, violencia interpersonal, homicidios);
estrategia para la reducción del hurto a personas y el hurto de automotores y estrategia de
comunicación pública para el mejoramiento de
la percepción de seguridad y divulgación de la
gestión de las instituciones dentro del PISC.
En cuanto a la primera estrategia de desmantelamiento y reducción de estructuras criminales
se tiene que dos de sus objetivos específicos
aluden a atacar el andamiaje financiero de las
estructuras criminales y debilitarlas mediante
la captura y judicialización de los cabecillas y
objetivos de alto valor86. Precisamente en 2012
se conformó el Cuerpo Elite de Objetivos de
Alto Valor, el cual empezó a funcionar a partir
del 15 de diciembre de 2012, bajo la administración de la Fiscalía y con el apoyo de la Secretaría de Seguridad en análisis de seguridad
pública. Este Cuerpo Elite está conformado
por seis fiscales especializados contra bandas
criminales, uno de la unidad de extinción de
dominio, 25 policías judiciales de la Sijín y 15
funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía.87
Surge de nuevo una preocupación expresada
en sucesivos informes de MCV en torno a que
85 Todo lo concerniente con PISC está basado en Secretaría de Seguridad (2013).
86 De los jefes de las 14 Odín presentes en el valle de
Aburrá, ocho no tienen procesos judiciales en marcha,
los seis restantes están en procesos investigativos (El
Colombiano, 5 de marzo de 2013).
87 El Colombiano, “Cuerpo Elite va por los cabecillas que
no tienen procesos judiciales”. Martes, 5 de marzo de
2013.
quizás el mayor reto de política pública en materia de seguridad en Medellín es no sólo la
desestructuración de los grupos ilegales (léase cabecillas) sino también las estructuras de
poder que construyen para su funcionalidad
(léase rentas criminales y control territorial
ya sea por vinculación emocional, arraigo, defensa y protección de delincuentes por parte
de las comunidades o por constreñimiento,
intimidación y amenaza por parte de los grupos
delincuenciales). Como bien se reconoce en
el PISC existe en la ciudad una renovación y
mutación en el tiempo de los grupos (combos
delincuenciales), con lo cual el énfasis en los
objetivos de gran valor podría no ser suficiente para la desestructuración de las fuentes de
poder de los grupos delincuenciales.
Un punto crucial en la lucha contra el crimen
organizado son precisamente las rentas criminales. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad88, la competencia directa sobre las rentas criminales no corresponde a la Alcaldía
de Medellín sino a la Unidad de Información
y Análisis Financiero -UIAF- Unidad adscrita
al Ministerio de Hacienda y Crédito Público
que tiene como objetivo prevenir y detectar
operaciones de lavado de activos en diferentes
sectores de la economía89, dicha institución ha
mostrado una baja eficacia, en concordancia
con el fracaso de la estrategia de lucha mundial contra el lavado de activos. No obstante,
la Alcaldía si tiene cierto margen de maniobra
para la reducción de las rentas de los grupos
ilegales, como es el caso de las derivadas de
actividades como casinos, máquinas tragamonedas, trata de personas, entre otros. En este
sentido, la revisión del Plan de Ordenamiento
Territorial deberá tomar en cuenta los usos
actuales del suelo y su relación con actividades
generadoras de inseguridad y, en particular,
con lavado de activos.
El PISC definió 181 acciones y nueve instituciones corresponsables90: Secretaría de Seguridad, Secretaría de Gobierno y Derechos
Humanos, Policía Nacional, Ejército Nacional,
CTI, INML, FAC, ICBF y Fiscalía; siendo la Policía (45 acciones), la Secretaría de Seguridad
(40 acciones) y la Secretaría de Gobierno (35
acciones) las que tienen a su cargo el mayor
número de acciones en este plan, sumando
el 66%. Llama la atención la no participación
de una parte importante del aparato judicial,
como es el Consejo Superior de la Judicatura.
La participación de la Fiscalía y del Cuerpo
Técnico de Investigación constituye solo una
parte del componente de justicia requerida para la sanción al delito, en este caso específico,
de los delitos asociados con la seguridad y la
convivencia ciudadana.
Para el combate de los factores de inseguridad
es fundamental un funcionamiento eficiente
de la justicia, que en parte queda por fuera del
PISC, y cuya mayor responsabilidad reside en
el gobierno nacional. Desde varios años atrás
existe un reconocimiento de la alta impunidad
en el país, que llega al 97% en el caso de la
justicia penal.91 Problemas como la elevada
carga de expedientes a cargo de los fiscales
y de jueces, que en la mayoría de los casos
desborda la capacidad individual, a la par de
escasez de recursos técnicos y humanos; asi-
88
Entrevista con personal de la Secretaría de Seguridad.
Fecha: 7 de marzo de 2013. Lugar: Secretaría de Seguridad.
89 Unidad de Información y Análisis Financiero. Sector Gobierno. En: http://www.micrositios.
net/?idcategoria=327
90 Otras Secretarías -diferentes a Gobierno y Seguridadagrupan nueve acciones dentro del PISC.
91 El Colombiano, “La Justicia no aguanta más cargas”
17 de marzo de 2013.
75
75
Seguridad ciudadana
mismo, la inflación legislativa de los últimos
años con la creación de nuevos crímenes y la
disminución de beneficios92.
De otro lado, la participación de la comunidad
en la definición de estrategias para mejorar
la seguridad y la convivencia se plantea en el
Plan de Desarrollo a través de la formulación
e implementación de planes locales de seguridad en las 16 comunas y 5 corregimientos
y 16 pactos ciudadanos por la no violencia,
la legalidad y la convivencia que se suman a
cinco ya existentes. A diciembre de 2012, sin
embargo, no se tenía plenamente formulado
ninguno.93
Convivencia
Unas relaciones sanas de convivencia tanto
en el entorno familiar, vecinal, social son fundamentales para la calidad de vida. El respeto
por el otro, el dialogo para la resolución de
conflictos son el reflejo del relacionamiento
sano de las personas en sociedad. Como en el
caso de muchos delitos contra el patrimonio
económico, en el caso de comportamientos
que atentan contra la seguridad personal como
la violencia intrafamiliar y la violencia interpersonal existe subregistro. No obstante, con la
información disponible de denuncia se pueden
establecer algunos patrones en el tiempo en
torno al comportamiento ciudadano relacionado con la familia en particular y, en general,
frente al relacionamiento interpersonal en la
ciudad.
76
76
Número de casos
En cuanto al INPEC, existe también un reconocimiento de que ha habido un fracaso en
el control de las cárceles pues no están cumpliendo su labor de reintegración a la vida civil,
por el contrario, son escuelas del delito (MCV,
2012, d). Desde ellas se está continuando, en
muchos casos, con las actividades delictivas.
Gráfico 80. Medellín: Víctimas de violencia
intrafamiliar. 2009-2012
2012
312
2011
309
5265
5657
2010
573
2009
629
0
1000
5350
5223
2000
3000
4000
5000
6000
Menores de edad víctimas de violencia intrafamiliar
Víctimas de violencia intrafamiliar
Fuente: Theta. Se toma como línea de base el año 2009 pues en 2008
hubo un cambio normativo a partir de la Ley 1257 de 2008
que ocasionó cambios bruscos en las series entre 2008 y 2009.
En el caso de la violencia intrafamiliar, entendida desde la Ley 294 de 1996 como el daño
físico o psíquico, amenaza, agravio, ofensa o
cualquier forma de agresión por parte de otro
miembro del grupo familiar o entre personas
que sin ser familia viven dentro de la misma
unidad doméstica (incluye violencia sexual y
la violencia patrimonial) (SISC, 2012), se ha
evidenciado entre 2009 y 2012 un comportamiento más bien estable en el número de denuncias, en promedio en el periodo se tienen
14 denuncias diarias por esta clase de hechos.
De forma positiva, la participación en el total
de denuncias de la violencia intrafamiliar que
afecta a los menores de edad ha perdido terreno en los últimos años, así en 2009 representó
un 12% del total de casos, mientras en 2012
se redujo a la mitad alcanzando un 6% (véase
gráfico 80).
92Ibíd.
93 De acuerdo al Plan Indicativo de la Alcaldía de Medellín a 31 de diciembre de 2012, se avanzó en la
fase diagnóstica de los Planes Locales de Seguridad
en reuniones con la comunidad para realizar la formulación de los mismos y se contaba con informes
preliminares por cada una de las comunas.
Tomando como base de comparación las tasas por cien mil habitantes se tiene que en
promedio los casos registrados de víctimas de
violencia intrafamiliar en Medellín ascendieron anualmente a unas 224 por cada cien mil
habitantes entre 2009 y 2012. En el caso de los
menores de edad víctimas de violencia intrafamiliar se encuentra que se pasó de 26 casos
por cien mil habitantes en 2009 a 13 casos por
cien mil habitantes en 2012 (véase gráfico 81).
Gráfico 81. Medellín: Tasas de violencia
intrafamiliar. 2009-2012
13,0
Tasa por cien mil habitantes
2012
220,0
12,9
2011
236,4
23,9
2010
223,6
26,3
2009
218,3
0,0
50,0
100,0
150,0
200,0
Tasa de violencia intrafamiliar en menores de edad
Tasa de violencia intrafamiliar
Fuente: Cáculos propios con base en Theta.
250,0
En cuanto al impacto de la violencia intrafamiliar por comunas se tiene que las de Aranjuez,
Villa Hermosa, Santa Cruz y Buenos Aires son
las más afectadas entre 2009-2012. El caso
más crítico se presentó en el año 2011 en la
comuna de Aranjuez donde se presentaron
630 víctimas de violencia intrafamiliar para
una tasa de 391 casos, casi doblando el promedio de la ciudad.
En el caso de la violencia intrafamiliar en menores de edad se tiene que la comuna de Villa
Hermosa es la más afectada por dicha situación. Entre 2010 y 2012, dicha comuna presentó
el mayor número de víctimas de violencia intrafamiliar en menores de edad. Siendo también el año 2011 cuando se registró el mayor
número de víctimas con 126 para una tasa de
93,6, siete veces más alta que el promedio para
la ciudad en ese año. La mayoría de comunas
han experimentado descenso en el número
de víctimas y en las respectivas tasas en los
últimos tres años, ubicándose por debajo de
la tasa promedio de la ciudad; esto significa
que el comportamiento de la tasa en la comuna
de Villa Hermosa elevó la tasa promedio para
Medellín.
77
77
Vivienda y servicios públicos
La falta de información sobre déficit cuantitativo de vivienda y número de viviendas ubicadas en sectores de riesgo
no mitigable dificulta la medición de los impactos de la política pública en torno al acceso efectivo y digno a vivienda en la ciudad, en especial para los hogares más pobres. Sin embargo, es posible saber que Medellín registró
un aumento en el número de viviendas de un 2,7% durante 2012, siendo mayor para el área rural frente a la
urbana (5%, vs. 2,5%). Las comunas con mayor aumento fueron Robledo (2.591 viviendas nuevas), Belén
(1.865) y Poblado (1.302). Entre 2010 y 2012, Camacol reportó un aumento del 15,3% en la demanda efectiva de Vivienda de Interés Social –VIS-. Mientras tanto, las iniciaciones de VIS se mantuvieron estables entre
2011 y 2012 (5.338 vs. 5.278). Por su parte, los servicios públicos básicos (energía, acueducto y alcantarillado) continuaron mostrando tasas de cobertura del 100% mientras que la penetración del gas aumentó del
65,3% al 69,5%. El número de morosos por cada estrato disminuyó en 2012. El servicio en el que se presentó
una mayor proporción de mora fue el de aguas, con 3,8% de las instalaciones que adeudaban dos o más cuentas.
Vivienda
El acceso y la calidad de la vivienda es uno de
los aspectos fundamentales para el análisis de
la calidad de vida de la ciudadanía. En efecto, la
vivienda es uno de los activos más importantes
de las personas.
Medellín Cómo Vamos hace seguimiento a indicadores de resultado relacionados con este
sector, como el déficit de vivienda en los estratos uno a tres, donde se ubica el grueso de
la población con menores ingresos. Asimismo,
se monitorea el número de viviendas ubicadas
en zonas de alto riesgo no mitigable. Infortunadamente, prosiguen las dificultades para la
actualización anual de esta información desde
el año 2010 para el déficit, y 2006 para el número de viviendas en alto riesgo no mitigable.
Para el caso del déficit cuantitativo de vivienda
en los estratos uno a tres, los datos disponibles
más actuales son del año 2009. Estos datos
78
78
indican que, para ese año, el déficit ascendía
a 48.078 viviendas, de las cuales el 66,7% correspondía al estrato uno, mientras que 25,7%
pertenecían al estrato dos y el 7,6% restante
estaban clasificadas en el estrato tres94. Para
94 De acuerdo a la Subdirección de Información, seguimiento y evaluación estratégica, estos datos están
sujetos a revisión. Los cálculos se hicieron aplicando
el criterio del DANE (metodología para el déficit de
vivienda, colección de documentos. Actualización de
2009, Nro. 79). Se tomaron hogares que habitaban en
viviendas inadecuadas o construidas con material precario o inestable, hogares que compartían con otros
la vivienda y hogares que residían en viviendas con
hacinamiento no mitigable, menos los inquilinatos. Se
incluyeron consideraciones como los materiales utilizados en la construcción de las paredes exteriores de las
viviendas por tener un trasfondo de índole cuantitativo,
ya que viviendas construidas con materiales transitorios
o precarios no permiten la estabilidad de la vivienda, ni
cumplen con el objeto de brindar protección y abrigo
a sus moradores. Igualmente, dado su carácter perecedero deben reemplazarse por nuevas viviendas, que
cumplan con los requisitos mínimos exigidos.
ese año, se presentó un aumento del 6% en el
déficit habitacional en el estrato uno, mientras
que los estratos dos y tres presentaron una disminución del 2,7% y el 6,6%, respectivamente.
De acuerdo a la Subdirección de Información
del Departamento Administrativo de Planeación
Municipal, la carencia de información desde el
año 2010 obedece a la dificultad técnica para
calcular el indicador con base en los resultados
obtenidos a partir del SISBEN III, pues éste le
impide hacer una estimación comparable con
la de los años anteriores. Esto en cuanto a que
la encuesta no registró el número de hogares
que habitaban en cuartos de inquilinatos de
la misma manera en que se venía haciendo en
años anteriores; asimismo, algunas de las variables utilizadas para estos cálculos presentaron
un comportamiento errático con respecto a su
tendencia, evidenciando que los cambios en
la metodología tendrían un alto impacto en el
resultado, haciendo que estos datos no fuesen
comparables con los de años anteriores y dificultando su seguimiento y análisis.
No obstante, la Subdirección de Información
ha afirmado que prosigue con la depuración
y crítica estadística, con el ánimo de obtener
un estimativo preciso de este déficit. De esta
manera, esta dependencia pretende que se
puedan calcular los indicadores para los años
2010, 2011 y 2012 a partir de dicha encuesta.
Tabla 4 Medellín: Déficit cuantitativo de vivienda (número) para los estratos 1 al 3, 2006 -2012
Déficit de vivienda
(número)
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Estrato uno
28,928
29,589
30,243
32,057
nd
nd
nd
Estrato dos
13,086
12,904
12,692
12,352
nd
nd
nd
Estrato tres
4,387
4,128
3,930
3,669
nd
nd
nd
Estratos 1, 2 y 3
46,401
46,621
46,865
48,078
nd
nd
nd
Fuente: Subdirección de Información
En el caso de las viviendas en situación de
riesgo no mitigable, el dato más reciente es el
de 2005, año en el que 27.771 viviendas en la
ciudad se encontraban en esta situación. De
acuerdo con el Departamento de Planeación
Municipal –DAPM-, la Secretaría de Obras Públicas y la Subsecretaría del SIMPAD de Medellín han desarrollado en los años recientes
estudios geológicos y geotécnicos, tanto cualitativos como cuantitativos, en las zonas más
críticas de ladera en la ciudad e, igualmente,
han adelantado estudios de amenazas, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa,
aguaceros torrenciales e inundaciones en el Valle de Aburrá. Se espera que una vez se concluyan estos estudios, en el marco de la revisión
del Plan de Ordenamiento Territorial –POT-, se
pueda actualizar el dato de viviendas en zonas
de alto riesgo no mitigable en Medellín.
Tomando en cuenta la dificultad para contar
con indicadores de resultado que den cuenta
del acceso y calidad a la vivienda y el hábitat
en la ciudad, es necesario centrarse para el
análisis en algunos indicadores de gestión de
la Administración Municipal en torno a estos.
Así, dentro del Plan de Desarrollo 2012-2015
79
79
Vivienda y servicios públicos
“Medellín, un hogar para la vida” el componente “Vivienda y Hábitat: derechos por la vida y
la equidad” tiene como objetivo promover el
acceso a la vivienda digna, con cobertura y calidad en servicios públicos y hábitat sostenible.
El Plan reconoce que se requiere la intervención para hacer frente a problemas como el
déficit habitacional, la ocupación inadecuada
de viviendas y el desequilibrio territorial, que,
al tiempo de impactar negativamente en las
condiciones de vida de los hogares más pobres,
les dificultad superar esa condición.
La meta de la actual Administración es proveer
100.400 soluciones habitacionales en el cuatrienio. 54.000 de las soluciones se relacionan
con el mejoramiento integral del hábitat, que
impacta tanto el entorno de la vivienda como la
vivienda misma y su acceso a los servicios públicos esenciales. En total, la administración local
espera haber entregado, al final de su período
unas 26.229 viviendas nuevas de interés prioritario, que serían otorgadas a través de: subsidios municipales complementarios para unas
7.729 familias; alianzas con el sector privado,
que beneficiarían a 10.000 hogares; el respaldo
a iniciativas de economía solidaria, como Organizaciones Populares de Vivienda –OPV-, que se
espera beneficien a 1.500 hogares; además de
unas 7.000 viviendas que serán construidas en
el marco del Programa Cinturón Verde95. En su
conjunto, la meta de construcción de nuevas VIP
representa un 59% más frente a lo construido en
el anterior cuatrienio, cuando su construcción
estuvo apalancada en gran parte por la continuidad en las alianzas público-privadas, que
mostraron muy buenos resultados en el periodo
2008-201196. La diferencia entre la meta del Plan
de Desarrollo actual y lo construido durante
la anterior administración es de unas 9.724 viviendas, esta diferencia se puede justificar por
las 10.000 viviendas nuevas que subsidiará el
gobierno nacional, como se verá más adelante.
80
80
El Plan también contempla que 11.456 familias tengan acceso a créditos y recursos intergubernamentales para el acceso a la vivienda
usada, compartida y arriendo temporal. A estos
hogares se le suman otros 1.000 que, siendo
víctimas de desplazamiento forzado, recibirían
subsidios de vivienda para su reubicación en
la ciudad, en el marco del programa Medellín
protege los derechos humanos Por otra parte
y como producto de las intervenciones relacionadas con el Cinturón Verde, se ofrecerán
soluciones de vivienda a 7.715 hogares más
(aparte de las 7.000 viviendas nuevas mencionadas antes).
El presupuesto para estas soluciones habitacionales asciende a $358.000 millones, un
3% del Plan Cuatrienal de Inversiones. Por su
parte, $551.985 millones se destinarán a programas que ofrecen soluciones habitacionales, pero no de manera exclusiva, como son
el programa del Cinturón Verde (que incluye
intervenciones de espacio público) y el programa “Medellín protege los derechos humanos”, del cual la entrega de soluciones habitacionales para hogares desplazados es sólo
un componente. Si se suman estos recursos,
se tiene que el municipio destinará en este
cuatrienio unos $1.441.423 millones, una cifra
nada despreciable y que representa un 10,2%
del total del Presupuesto del Plan de Desarrollo. De estos recursos, una tercera parte se
destinarán al acceso a los servicios públicos
esenciales, mientras que un 31,7% se gastarán
95
El Cinturón Verde Metropolitano es uno de los programas bandera de la administración local, con el cual se
pretende consolidar el borde entre lo urbano y lo rural
en las laderas de la ciudad y la región metropolitana.
96 7.107 soluciones fueron gestionadas mediante las
alianzas público-privadas entre 2008 y 2011, para una
construcción total de 16.505 viviendas nuevas (MCV,
2012, p.52).
en el conjunto de intervenciones en el marco
del Cinturón Verde y el 11,4% se destinarán al
acceso de viviendas nuevas, siendo estas las
tres mayores inversiones en la política municipal de vivienda.
Estos programas de vivienda de la administración local, en especial los referidos a las
viviendas nuevas, se complementan con la política del gobierno nacional de cien mil casas
subsidiadas en un 100%, impulsada por el Ministerio de Vivienda. Según este Ministerio, el
27 de junio de 2012 se abrió de manera formal
la etapa de convocatoria para el desarrollo de
este programa, que tiene como meta la construcción de 10.000 viviendas de interés prioritario, para la población más vulnerable de la
ciudad, en asocio con la Alcaldía de Medellín y
el Instituto de Vivienda y Hábitat de la ciudad
–Isvimed-. Estas soluciones de vivienda nueva
hacen parte de las proyecciones del Plan de
Desarrollo del municipio (se distribuyen entre
las viviendas construidas a través del Isvimed
y las que hacen parte del Cinturón Verde) e
incluyen los proyectos Aurora Pedregal Alto,
Limonar, Tirol II, La Cruz, Ciudad del Este y
Cantares. Mientras el Fondo Nacional de Vivienda se encargará de destinar los recursos
de la nación para el subsidio familiar de vivienda para la adquisición o la construcción
de estas viviendas, el Isvimed aportará recursos complementarios para el desarrollo de los
proyectos y las entregará a los beneficiarios
(Ministerio de Vivienda, 2012).
Para el año 2012, la Alcaldía entregó 17.059
de estas soluciones habitacionales; representando el 17% de cumplimiento de la meta a
2015. De estas soluciones habitacionales, 6.623
corresponden a mejoramientos integrales del
hábitat; 2.495 son nuevas viviendas construidas a través del Isvimed; 2500, construidas
a través de Alianzas público-privadas; 461, a
través de OPV’s; 117 corresponden a hogares
que acceden a vivienda usada; 4.558 hogares
que acceden a bienes y servicios alternativos;
16 soluciones habitacionales en el marco del
Cinturón Verde; y 209 corresponden a hogares
desplazados beneficiados con subsidio municipal de vivienda para Plan Retorno.
La entrega de las nuevas VIP para las familias
más pobres es un avance para ellas, en cuanto éstas representan un importante activo, no
obstante, el nuevo status de propietarios no los
exime de dificultades en torno a convivencia en
propiedades horizontales, nuevas responsabilidades en pago de impuestos y administración
de áreas comunes, entre otros. Frente a esas
dificultades la Administración dio cuenta en
2012 de la creación y puesta en funcionamiento
del Programa Vecinos y Amigos en los proyectos Isvimed en las comunas y conformación de
41 copropiedades97.
Una fuente más actualizada sobre la evolución
del mercado inmobiliario son los estudios de
demanda y oferta realizados por Camacol Antioquia. Según la entidad, la demanda efectiva
de vivienda98 total disminuyó en Medellín entre 2010 y 2012 (este estudio no se realizó en
2011). Mientras en 2010 la demanda efectiva
era de 17.653 viviendas, esta cifra disminuyó
a 11.819 en 2012 (ver gráfico 82). Dicha reducción se explica en su totalidad por la reducción
significativa de la demanda de No VIS, por el
contrario la demanda de VIS presentó entre
ambos año un aumento del 15%.
97 Alcaldía de Medellín (2013, a, p.53)
98 La demanda efectiva sólo tiene en cuenta a las personas que declaran desear comprar vivienda y tienen
la capacidad para hacerlo; por tanto, no corresponde
exactamente con la demanda total por estas viviendas,
puesto que se ignoran los hogares que no poseen los
recursos necesarios para comprar inmuebles.
81
81
Vivienda y servicios públicos
Gráfico 82. Medellín: Demanda efectiva de vivienda,
2010-2012
11.129
4.298
7.521
6.524
2010
2012
VIS
No VIS
Fuente: Estudio de Demanda de Vivienda Valle de Aburrá. CAMACOL Antioquia.
Por su parte, la oferta de vivienda nueva VIS
se mantuvo a niveles muy similares entre 2011
y 2012, pasando de 5.338 iniciaciones de vivienda en 2011 a 5.278, en 2012. Si a esto se
le suman las iniciaciones de vivienda no Vis se
tiene un total de 10.899 iniciaciones de vivienda para 2012, lo que representa un aumento
del 2,5% con respecto a lo reportado para el
año 2010 (véase gráfico 83).
Gráfico 83.
Iniciaciones de viviendas nuevas, 2011-2012
10.629 10.899
5.338
5.278
5.291
5.621
de la Subdirección de Información en torno a
la evolución del número de viviendas (stock)
en cada estrato. El gráfico 84 da una idea de la
tendencia en el número de viviendas teniendo
en cuenta este criterio. Como se puede ver en
él, el mayor número de viviendas en la ciudad
corresponden al estrato 2. De hecho según información suministrada por la Subdirección
de Información, en el 2012 hubo en Medellín
254.740 viviendas clasificadas en ese estrato;
mientras que otras 212.917 viviendas pertenecían al estrato 3. Sólo en estos dos estratos,
se concentra el 64% del total de viviendas de
la ciudad, que asciende a 727.22199. El 36% de
las viviendas de la ciudad se reparten en los
cuatro estratos restantes: el estrato uno, con
87.130; el estrato cuatro, con 81.541, el estrato
cinco, con 59.171 y el estrato seis, con 31.722
viviendas100. Vale la pena mencionar que el estrato tres fue el que vivió el mayor aumento en
el número de viviendas en 2012 con respecto
a 2011 (7.246, para una tasa de crecimiento
de 3,5% entre ambos años), hecho que podría
estar ratificando una evolución más positiva en
cuanto al déficit cuantitativo para este estrato
frente a los estratos dos y uno; mientras tanto,
en el estrato cuatro se observó un aumento
de 3,5% (2.727 viviendas) y el estrato 1 lo hizo
en 3% (con 2.577 viviendas más que en 2011).
99
VIS
No VIS
2011
Total
2012
Fuente: Sistema de Información Georreferenciado -Coordenada Urbana.
CAMACOL Antioquia. Nota: la oferta de vivienda corresponde al stock
existente al mes de diciembre de cada año.
La anterior información no permite, sin embargo, indagar por las diferencias en la evolución
por estratos. Para ello se retoma la información
82
82
Número total de hogares que incluye las zonas urbana,
con 661.795 viviendas, y rural, con 65.526.
100 El número de viviendas existentes en el Municipio
de Medellín es procesado de la base de datos de Instalaciones de Energía Residenciales que suministra
Empresas Públicas de Medellín con corte a 31 de Diciembre de cada año. Las cifras reportadas para el año
2012 son preliminares, debido a que se está homologando la Base de Datos de Instalaciones de Energía
Residencial con la información de los otros servicios
públicos de EPM y con otros prestadores de servicios
públicos del Municipio
Gráfico 84. Medellín: Viviendas por estrato,
2004-2012
260.000
Gráfico 85. Medellín: Número de viviendas por
comuna, 2011-2012
65.426
62.312
67.866
66.001
RURAL
Belén
210.000
Guayabal
20.495
20.278
42.047
40.745
45.620
44.660
Número de viviendas
El Poblado
160.000
San Javier
30.864
29.654
La América
40.633
40.169
Laureles
Estadio
La
Candelaria
Buenos
Aires
Villa
Hermosa
110.000
60.000
29.282
28.203
46.032
44.952
44.298
43.242
51.326
48.735
47.779
46.991
36.660
36.222
42.034
41.417
Robledo
10.000
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Doce de
Octubre
Estrato 1
Estrato 2
Estrato 3
Castilla
Estrato 4
Estrato 5
Estrato 6
Aranjuez
Fuente : Departamento administrativo de Planeación, Medellín.
El stock de vivienda en Medellín aumentó
entre 2011 y 2012 en 19.157 unidades, lo que
representa un aumento del 2,7% entre esos
dos años. Esas nuevas viviendas se repartieron en 16.043 para el área urbana y 3.114 para
la rural. Esto da como resultado una tasa de
crecimiento de viviendas para la ruralidad
de 5%, el doble de la tasa para la zona urbana (2,5%) durante este período. Entre los
corregimientos de la ciudad el que mayor
aumento presentó fue San Cristóbal, cuyas
1.588 viviendas nuevas significan un aumento
del stock de 7% durante 2012. Dentro de las
16 comunas de Medellín, la que presentó el
mayor aumento en su stock de vivienda fue
la comuna 7, Robledo, con un aumento de
5,3% (2.591 viviendas nuevas), seguida por
las comunas 16, Belén (1.865 casas nuevas,
para un aumento del 2,8%) y 14, El Poblado
(aumento del 3,2% y 1.302 nuevas unidades)
(véase gráfico 85).
46.486
45.276
Manrique
30.183
29.543
36.718
36.065
Santa Cruz
Popular
2012
2011
Fuente: Subdirección de información. Datos de 2012 son preliminares.
Servicios Públicos
En lo que respecta a la situación de los servicios públicos en la ciudad, se puede decir
que existen algunos aspectos que se pueden
considerar como superados. Uno de ellos es
el de la cobertura, en particular, la de los servicios más tradicionales. Como se puede ver
en la tabla 5, Medellín ha venido presentando
coberturas universales en acueducto, alcantarillado y energía en los últimos años101 tomando
101 La línea de base del seguimiento que hace el Programa MCV es el año 2004, desde ese año las coberturas
en los tres servicios básicos de energía , acueducto y
alcantarillado alcanzan un 100%
83
83
Vivienda y servicios públicos
como base para dicha cobertura el territorio
definido dentro del POT.
Al mismo tiempo, la ciudad presenta una
cobertura del 98,5% en el servicio de aseo y
recolección de basuras. De acuerdo a Empresas Varias de Medellín -EVM-, la cobertura
en el casco urbano de la ciudad es del 100%,
mientras que las zonas que no tienen el servicio corresponden a sectores rurales en los
corregimientos que están muy retirados de
los cascos urbanos y que no cuentan con vías
o éstas son deficientes para el acceso de los
vehículos recolectores, además que, en la mayoría de estos casos, las instalaciones están
dispersas en áreas extensas, dificultando aún
más la prestación de este servicio. A pesar de
esto, hay sectores de difícil acceso a los que sí
se les presta el servicio a través de contratos
con Juntas de Acción Comunal que permiten
recolectar las basuras de estas comunidades en
lugares a los que sí puede acceder el vehículo
recolector. En total, 35 JAC tenían contratos
firmados para la prestación de este servicio a
febrero de 2013, de los cuales ocho se ubican
en la comuna Villa Hermosa y otros ocho en
la comuna San Javier.
Tabla 5. Medellín: cobertura de servicios públicos
domiciliarios (%), 2008-2012
Servicio
2008
2009
2010
2011
2012
Acueducto
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Alcantarillado
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Energía
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Cobertura de gas
domiciliario
85.0
86.0
85.0
89.7
93.2
Penetración de gas
domiciliario
53.0
59.0
63.0
65.3
69.5
Aseo y recolección
de basuras
98.0
98.0
98.0
98.0
98.5
Fuente: Subdirección de Información, EPM y EVM 84
84
En lo que respecta al servicio de gas domiciliario, su cobertura aumentó en 3,5 puntos
porcentuales, al pasar de 89,7% en 2011 a 93,2%
en 2012. Esta cobertura hace referencia a la
extensión de la red de polietileno que permite
la conexión de clientes a este servicio. Mientras
tanto, la penetración de este servicio, que da
cuenta del número de clientes efectivamente
conectados en relación con los cubiertos por
la red de polietileno, presentó un aumento
muy similar, de 4,2 puntos porcentuales, pasando de 65,3% en 2011 a 69,5% en 2012. Como muestra el gráfico 86, la penetración del
servicio de gas domiciliario residencial es más
alta en los estratos seis, dos y uno (en el que
se presentó el mayor aumento con respecto a
2011, de cinco puntos porcentuales). Llama la
atención que la mayor penetración se presenta
en los estratos de los niveles socioeconómicos alto (estratos 5 y 6) y bajo (estratos 1 y 2),
siendo menor en el nivel medio (estratos 3 y
4); mientras que en los primeros las tasas son
iguales o superiores al 70%, en los segundos,
no superan el 66%.
El avance en la penetración del gas en los hogares de menores ingresos se debe, en buena
parte, a los programas ideados para impactar
en los niveles socioeconómicos más bajos y
que les ha permitido tener una penetración
de gas domiciliario muy similar a la de los estratos 5 y 6, a la par de la normatividad que
exige para las nuevas VIS y VIP contar con la
disponibilidad de este servicio. Como ejemplo
de la política focalizada, se tiene el programa
de subsidios de la unidad de negocio de gas
de EPM para disminuir los cargos por conexión
al servicio para los estratos uno y dos a través
del Fondo Especial Cuota de Fomento –FECF-.
Por su parte, la administración local, dentro de
su programa “Acceso a servicios públicos esenciales” incluye la iniciativa “Gas natural para
la equidad y el desarrollo social”, con el que
Dos
Tres
Cuatro
2011
Cinco
Seis
Total
2012
Fuente: EPM
Un indicador importante del acceso efectivo a
los servicios públicos es el número de morosos, puesto que la situación de mora le significa al cliente la imposibilidad de disfrutar del
servicio por su baja capacidad de pago o por su
escasa cultura de pago. Para EPM, un cliente en
mora es aquel que adeuda dos o más cuentas
vencidas en su estado de facturación. Como se
puede apreciar en el gráfico 87, el número total
clientes morosos ha venido en declive para los
tres servicios más básicos (agua, energía y gas).
Para el caso del gas, el número de morosos fue
Energía
2008
2009
2010
12.675
16.570
14.268
10.910
6.503
16.438
12.415
30.291
Agua
Uno
28.494
29.486
23.791
44.813
29.421
81,1% 83,3%
71,7%
73,3%
70,4%
67,1%
69,5%
66,7%
68,4%
65,6%
65,3%
63,6%
61,2%
60,2%
Gráfico 87. Medellín: clientes morosos de los
servicios básicos, 2008-2012
43.049
Gráfico 86. Medellín: penetración del servicio de gas
domiciliario residencial por estratos, 2011 y 2012
en aumento entre 2008 y 2010. Si se tiene en
cuenta que la cobertura y la penetración del
servicio fueron en aumento en ese período,
se puede deducir que este comportamiento
está relacionado con el aumento en el número
de suscriptores. Sin embargo, desde 2010, la
cantidad de morosos en ese servicio ha venido
disminuyendo, aún con tasas de penetración
y cobertura que siguen en aumento. El servicio de agua vivió una situación similar, con
un aumento en los clientes en mora hasta el
2010, alcanzando los 44.813 morosos, para
disminuir en 2011 y 2012, hasta los 23.791. El
menor número de morosos en 2012 lo presentó
el servicio de energía, con un total de 12.415 a
diciembre de ese año.
38.578
pretende mejorar las posibilidades de acceso a
este servicio para los hogares más vulnerables
de la ciudad al subsidiar la conexión de 25.000
viviendas. En 2012, sin embargo, se avanzó
exclusivamente en la reglamentación del programa y su ejecución iniciará en 2013, por lo
que todavía no se reporta ningún beneficiado.
En asocio con EPM, este programa pretende
masificar el servicio en los estratos 1, 2 y 3
mediante subsidios que, según esta empresa,
serian del 60% de la conexión para el estrato 1,
40%, para el estrato 2 y 20%, para el estrato 3.
Mediante el Acuerdo Municipal 42 de 2012, la
administración comprometió $9.900 millones
para este fin. Infortunadamente, el estrato 4,
pese a ser el de mayor rezago, no es sujeto de
la política de subsidios.
Gas
2011
2012
Fuente: EPM. La información de morosos es dinámica y los datos que se
reportan reflejan una foto de una consulta en una fecha determinada que
para este caso es el 31 de diciembre de cada año.
Como se puede observar en la gráfica 88, el
porcentaje de morosos en el servicio de energía
fue de 1,7% en 2012, medio punto porcentual
menos que en 2011, cuando este porcentaje fue
de 2,3%. De estos morosos, 53,3% adeudaba
más de siete cuentas, mientras que el 46,7%
restante debía entre dos y siete cuentas. Desde 2008, el porcentaje total de morosos en el
servicio de energía ha venido disminuyendo,
como consecuencia del aumento en el número
de clientes y una disminución en el número
85
85
Vivienda y servicios públicos
vicio de energía perteneció al nivel socioeconómico más bajo, es decir, los estratos 1
y 2; si a estos hogares se les suma la participación del estrato 3, se tiene el 90% de los
usuarios en mora. Entre estos tres estratos
se encuentra el 75,8% del total de usuarios
residenciales del servicio. Mientras tanto, los
hogares morosos de los estratos 5 y 6, el nivel
socioeconómico más alto, fueron apenas el
4% del total de morosos, teniendo el 19,8% del
total de usuarios de este servicio (ver gráfico
89). Para el caso del servicio de gas, entre los
estratos uno, dos y tres, se reúne el 93% de los
morosos, a pesar de contar con el 70,7% de las
instalaciones. Por su parte, en los estratos 4,
5 y 6, se concentra el 29,3% de los usuarios,
pero representan el 7% de los morosos. En
el servicio de aguas, los morosos estuvieron
repartidos, mayoritariamente entre los primeros tres estratos, que acumularon el 94% del
total. Mientras el 26% de los morosos de este
servicio pertenecieron al estrato 1, un 47%
pertenecieron al estrato 2 y un 21% hacían
parte del estrato 3.
Gráfico 88. Medellín: Porcentaje de usuarios
residenciales morosos por servicio, 2011-2012
Gráfico 89. Medellín: Participación porcentual
de morosos por estrato y servicio, 2012
58,0%
total de morosos. El porcentaje de morosos del
servicio de gas, entre 2011 y 2012, disminuyó
de una tasa del 3,7% a una del 2,9%. Este dato
evidencia una mejora en la capacidad de pago
y posiblemente un aumento en la percepción
de los clientes de la necesidad de este servicio
y de la utilidad que le significa, la dificultad
para ser remplazado con otras alternativas como pipetas de gas y el aumento en el uso de
gasodomésticos, puesto que el uso de estos
aparatos significa una reducción en la factura
con respecto al consumo de electrodomésticos que cumplen funciones similares, como
es el caso de estufas y calentadores de agua
o calefacciones. Del total de usuarios que estaban en mora a diciembre de 2012, un 35,7%
debía entre 2 y 7 facturas, mientras que 64,3%
restante adeudaba más de siete cuentas. Por
otro lado, 3,8% de los usuarios del servicio de
aguas se encontraron en situación de deuda a
diciembre de 2012. Este es el mayor porcentaje
de morosos en los tres servicios más básicos en
la ciudad. De estas personas, un 32,8% adeudaba entre 2 y 7 cuentas mientras que el 67,2%
restante adeudaba más de 7 facturas.
46,7%
4,7%
3,8%
3,7%
Estrato 1
De acuerdo con el estrato del hogar, se tiene
que, en 2012, el 67% de los morosos del ser-
86
86
30,0%
20,7%
Aguas
Fuente: Cálculos propios con base en datos de EPM
Estrato 2
Gas
Estrato 3
6,2%
3,0%
1,3%
Energía
5,1%
2012
Gas
3,5%
2,4%
0,9%
Aguas
3,3%
1,7%
0,8%
2011
26,7%
1,7%
33,8%
32,5%
23,1%
2,9%
2,3%
Energía
Estrato 4
Fuente: Cálculos propios con base en datos de EPM
Estrato 5
Estrato 6
0,8%
0,5%
0,4%
0,7%
0,4%
0,3%
0,4%
0,3%
0,1%
1,1%
1,6%
1,5%
2,7%
2,9%
3,4%
4,9%
4,1%
1,3%
Gráfico 92. Medellín: Porcentaje de morosos por
estrato (aguas), 2012
Estrato 3
Total de morosos
0,6%
0,3%
0,2%
Estrato 2
0,7%
0,4%
0,3%
Estrato 1
1,0%
0,5%
0,5%
Dentro de cada estrato, la situación de mora en
el servicio de gases es más grave en los estratos
1, 2 y 3. En efecto, en estos estratos el porcentaje de morosos alcanzó los niveles más altos en
2012: 4,1%, 4,9% y 2,7%, respectivamente. Mientras tanto, los estratos 4, 5 y 6 no sobrepasaron
porcentajes de morosos del 1%. A esta situación
se le suma que en los tres estratos más bajos,
el porcentaje de clientes que adeudaban más
de siete cuentas es superior al de los usuarios
que adeudaban entre dos y siete facturas; estos
usuarios tienen dificultades graves para asumir
el costo de este servicio y, por ello, prácticamente
no disfrutaron de él en gran parte del año. Estas
dificultades van más allá de una situación coyuntural y significan un problema de tipo estructural.
Estrato 6
+7 cuentas vencidas
El porcentaje de usuarios morosos en aguas
aumenta conforme se disminuye de estrato,
siendo mucho mayor para los estratos uno y
dos. En efecto, el 13,3% de los usuarios del
estrato uno estuvo en mora en este servicio
a diciembre de 2012; para el estrato dos, este
porcentaje fue del 5,4%. Además, en estos estratos se dio la mayor participación de morosos de más de siete cuentas, representando el
11% de los usuarios del estrato uno y el 3,7%
en el estrato dos (ver gráfico 92). La comuna
con mayor número de morosos es Popular, con
2.543 deudores residenciales a diciembre de
2012, seguida por San Javier, con 2.197, y Villa
Hermosa, con 2.043.
2,4%
1,2%
1,2%
Fuente: Cálculos propios con base en datos de EPM
Estrato 5
Fuente: Cálculos propios con base en datos de EPM
3,7%
Estrato 6
Estrato 4
2-7 cuentas vencidas
5,4%
Estrato 5
Porcentaje de morosos 2-7 cuentas
Estrato 3
1,7%
0,5%
0,3%
0,2%
Estrato 4
Estrato 2
Total de morosos
11,0%
0,6%
0,4%
0,3%
Estrato 3
Porcentaje total de morosos
Porcentaje de morosos +7 cuentas
Estrato 1
13,3%
0,9%
0,5%
0,4%
0,8%
0,7%
Estrato 2
1,3%
0,9%
0,4%
Estrato 1
1,6%
3,8%
1,2%
5,0%
Gráfico 90. Medellín:
Porcentaje de morosos por estrato (energía), 2012
Gráfico 91. Medellín:
Porcentaje de morosos por estrato (gas), 2012
2,3%
Ahora, mientras el 5% de los clientes del servicio de energía pertenecientes al estrato uno
se encontraba en mora a diciembre de 2012,
el porcentaje de morosos dentro del estrato
seis era diez veces menor. Ahora, en todos los
estratos la participación de los morosos entre
2 y 7 cuentas fue mayor que la de aquellos
que adeudaban más cuentas, con la excepción
del estrato 1. En él, el porcentaje de clientes
que adeudaban más de siete cuentas fue más
de tres veces el de los clientes con deudas de
menor duración (siete cuentas o menos).
Estrato 4
Estrato 5
Estrato 6
2-7 cuentas vencidas
+7 cuentas vencidas
Fuente: Cálculos propios con base en datos de EPM
87
87
Vivienda y servicios públicos
2011
Fuente: EPM
88
88
2012
Estrato 6
218,5
211,4
Estrato 5
191,4
183,2
Estrato 4
167,5
160,2
Estrato 3
143,0
138,1
Estrato 2
123,0
117,8
Estrato 1
Total
Residencial
167,3
161,2
322,1
313,9
Gráfico 93. Medellín: Consumo residencial mensual
promedio de energía, por estratos (kW), 2011-2012
Gráfico 94. Medellín: Consumo promedio mensual
de gas domiciliario por instalación (m3), 2012
28,8
15,6
15,6
Estrato 1
Estrato 2
18,1
13,7
13,9
Estrato 3
Estrato 4
Estrato 5
16
Estrato 6
Total
Fuente: EPM
131
132
Estrato 2
Estrato 3
Estrato 4
2011
Estrato 5
127
131
125
129
Estrato 1
142
144
119
124
178
183
Gráfico 95. Medellín: Consumo promedio de
agua potable (litros/hab/día), 2011-2012
115
118
Una de las preocupaciones que devienen del
subsidio a las tarifas de servicios cobradas a
los estratos 1 y 2 radica en que ellas incentiven
a estos usuarios a hacer un uso excesivo de los
recursos al pagar menos de la tarifa plena. Esa
preocupación no parece tener fundamento a
la luz de los datos para Medellín. Los consumos promedio por cliente de energía, gas y
agua potable son mayores para los estratos
más altos (ver gráficos 93, 94 y 95). En 2012,
el único servicio en que se presentaron consumos promedio en los estratos 1 y 2 superiores
a alguno de los otros estratos fue en el servicio
de gas, en el que los consumos promedio de
ambos estratos fueron de 15,6 m3, 2 m3 por
encima de lo que consumieron los usuarios
de los estratos 3 y 4, pero muy por debajo
del consumo de los estratos 5 y 6. Si bien es
probable que los clientes de los estratos más
bajos consumirían aún menos o ni siquiera
tendrían acceso a los servicios públicos sin los
subsidios, la recepción de éstos no repercute
en unos mayores consumos frente a aquellos
de los hogares de los estratos más altos. Sin
embargo, hay que reconocer que estos datos
no dicen nada acerca de la eficiencia en el
consumo.
Estrato 6
Total
2012
Fuente: EPM. Cálculos de Epm con base en proyecciones
de población del DANE, se adoptó un valor de un promedio
de personas por vivienda de 3.5 y 3.4 para 2011 y 2012
Si bien las tarifas diferenciadas no producen
un consumo excesivo en los estratos más bajos, el hecho de que en esos estratos estén las
mayores proporciones de morosos evidencia
que aún con estas tarifas, los costos del acceso a los servicios públicos son todavía muy
altos para algunos de los ciudadanos. Estas
personas requieren de mecanismos alternativos para poder acceder a estos servicios y
no verse atrás en las condiciones de vida más
básicas que les permitan su propio desarrollo
y superar las condiciones de pobreza en las
que están inmersas. En la actualidad, estas
personas pueden acceder al mecanismo de
medidores prepago de energía. Entre 2007 y
2012, EPM ha instalado 85.492 de estos medidores, que permiten a los usuarios comprar
sólo la cantidad del servicio que requieren y
que están en capacidad de pagar, con esto,
evitan ser sujetos de cortes y, si bien muchos
de ellos no pueden tener el servicio de manera constante, tienen acceso a él y evitan
caer en deudas que terminan volviéndose
impagables.
Gráfico 96. Medellín: Medidores de energía
prepago instalados entre 2007 y 2012, por estrato
90000
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
85492
43997
30473
10691
248
81
2
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6
TOTAL
Fuente: EPM
De manera similar a la prestación del servicio
de energía en modalidad de prepago, EPM
trabaja la posibilidad de recibir, en la misma
modalidad, el servicio de acueducto y alcantarillado. Entre febrero de 2011 y noviembre
de 2012, la empresa realizó una prueba piloto
con este fin. Según EPM, el total de usuarios
que participaron de esta prueba fue de 306, de
los cuales 145 pertenecían al estrato 2 y otros
147 pertenecían al estrato 3102. Con base en la
información recopilada durante esta prueba,
EPM estructuró una propuesta de prestación
de estos servicios en la modalidad de pago
anticipado que se presentó a la Comisión
Regulatoria de Agua Potable y Saneamiento
Básico (CRA). Con la implementación de este
programa se aspira a beneficiar a 35.000 usuarios en los dos primeros años de operación.
Por su parte, el negocio del gas de EPM también tiene programas de inclusión para los
sectores más vulnerables que se suman a las
propuestas para el subsidio de la conexión a
los hogares de estratos 1 y 2 a través del FCEF
y los subsidios contemplados en el Plan de
Desarrollo. Una de estas iniciativas se denomina Acer-Comunidad, que tiene como objetivo
comunicar a la población en mora los programas de financiación que ofrece el prestador
del servicio, sus condiciones y beneficios, de
tal manera que el cliente pueda reconectarse a
la red. Según EPM, en 2012 se llevaron a cabo
cuatro jornadas de financiación masiva en los
barrios Doce de Octubre, Santander, Moscú,
Santa Cruz y Las Independencias, de las que se
beneficiaron 71 clientes. Al mismo tiempo, la
Unidad de Negocio Gas de EPM hace un monitoreo a los clientes vulnerables que acceden
al servicio, con el fin de establecer el impacto
que tiene sobre estos clientes la financiación
del servicio de gas. Además, el prestador realiza censos periódicos a través de campañas
y visitas a los clientes con el ánimo de determinar el estado de la cartera e identificar las
causas de la mora. La Unidad de Gas también
participa de un modelo de identificación de los
clientes para poder ser reportado a centrales de
riesgo, tanto de forma negativa como positiva,
mejorando el historial crediticio del cliente.
Mientras tanto, el programa Mínimo Vital de
Agua, que consiste en entregar gratuitamente
a la población más vulnerable de la ciudad
102 Llama la atención que en la prueba piloto no haya habido inclusión de hogares del estrato uno, que cuentan
con una alta participación dentro del total de morosos
de este servicio.
89
89
Vivienda y servicios públicos
2,5 m3 de agua potable al mes por persona,
junto con su saneamiento básico, benefició
a unas 24.694 personas, según la Alcaldía de
Medellín (2013).
Una de las relaciones más evidentes en lo que
corresponde con los servicios públicos es su
relación con el medio ambiente y el aumento
en la racionalidad de su uso, que tiene implicaciones positivas tanto para el ambiento como
para la salud y el bolsillo de los ciudadanos.
Efectivamente, entre 2011 y 2012 se constató una disminución en los consumos de los
ciudadanos. Estas disminuciones se deben al
aumento de la conciencia ambiental, al deseo de dejar más ingresos disponibles para la
compra de otros bienes y servicios y por el uso
de aparatos más eficientes y amigables con
el ambiente. Si bien este informe incluye un
apartado especial para la situación del medio
ambiente en la ciudad, vale la pena resaltar
el avance en este campo en términos de las
90
90
reducciones de consumo. Como muestra el
gráfico 97, Medellín disminuyó su consumo por
habitante de energía en unos 5 kWh/año. Como se mostró arriba, los consumos mensuales
promedio por cliente también disminuyeron
en promedio casi seis kWh. Sin embargo, la
situación en lo que respecta al consumo de
agua sufrió un revés en 2012, año en el que el
consumo promedio por habitante, medido en
litros al día aumentó, de 127 a 131.
Gráfico 97. Medellín: Consumo Per
cápita de energía(kWh/año), 2011 -2012
970
965
2011
2012
Fuente: EPM. Incluye consumo residencial y no residencial
Medio ambiente
A pesar de que las mediciones hechas al aire de la ciudad demuestran que su calidad es moderada (el 94% de las
mediciones del Índice de Calidad del Aire en la estación Aguinaga la clasifican así), se evidencia cierta mejoría en
2012, sólo una de las estaciones por cada contaminante reportó niveles superiores a los de 2011. En todo caso,
ninguna de las estaciones que miden PM2.5 registraron valores inferiores a los sugeridos por la OMS (10 µg/
m3). Caso contrario es el del recurso hídrico: las dieciséis estaciones de monitoreo de la calidad del río registraron
un aumento en la demanda bioquímica de oxígeno y sólo tres de ellas evidenciaron aumentos en las concentraciones de oxígeno disuelto, con respecto a 2011. A pesar de ello, el agua para consumo humano en la ciudad mostró
altísimos niveles de calidad y no representa peligro alguno para la salud. En 2012, Medellín aumentó en 1,6%
su producción per cápita de residuos sólidos frente a 2011, y mantuvo una tasa de disposición del 98% de esos
residuos generados; mientras tanto, la tasa de reciclaje del área metropolitana fue de 22,6%, poco más de un
punto porcentual que en 2011. La ciudad continúa aumentando el número de árboles y arbustos sembrados,
sobre todo en el área rural, con una siembra total de 84.582, de los cuales 81.375 fueron sembrados en área
rural. Tal vez el mayor de los problemas ambientales de la ciudad sigue siendo el de la contaminación por ruido;
durante 2012, ninguna de las estaciones de monitoreo registró mediciones promedio que cumpliesen la recomendación de la Organización Mundial de la Salud -OMS-. El AMVA avanzó en la formulación del Plan de Prevención y Descontaminación por Ruido, no obstante, aún no ha entrado en operación.
La calidad del medio ambiente es uno de los
principales determinantes de la calidad de vida
de los ciudadanos. Catástrofes de índole global y nacional, fenómenos relacionados con
el cambio climático y la íntima relación medio ambiente-salud son algunas de las razones
que han llevado a aumentar la preocupación
ciudadana en torno a este tema. En efecto, la
conciencia ciudadana sobre el cuidado de los
ecosistemas y su importancia ha venido en
un aumento en los últimos años, sobre todo
en las grandes urbes, donde la concentración
de contaminantes es más palpable y sus efec-
tos sobre la salud se sienten con más rigor. El
crecimiento de las urbes ha traído consigo un
impacto sobre el entorno que debe mitigarse
si se quiere hacer sostenible el estilo de vida
urbano.
Medellín no escapa a estos fenómenos ni a
esta preocupación ciudadana. En la ciudad,
varios fenómenos ambientales han llamado
la atención de la ciudadanía. La calidad de
las aguas del río Aburrá-Medellín, la contaminación auditiva y la contaminación del aire
son ejemplos de estos fenómenos, de alto
impacto en la opinión pública. Medellín Cómo
91
91
Medio ambiente
Vamos le hace seguimiento a este relevante
sector mediante el análisis de indicadores
de resultado relacionados con la calidad de
los recursos que más impacto tienen sobre la
salud de los ciudadanos y la sostenibilidad
ambiental de la ciudad. Estos recursos analizados incluyen el aire, el agua, el ruido y los
residuos sólidos.
Para el caso de la calidad del aire que respiran los habitantes de la ciudad, vale la pena
resaltar que Medellín cuenta con una red de
monitoreo que abarca a todo el Valle de Aburrá que se remonta al año de 1993 (MCV, 2012,
a). Esta red de monitoreo está encargada del
seguimiento de las concentraciones de los
contaminantes más representativos por su
afectación a la salud humana en la región metropolitana. Según el Área Metropolitana del
Valle de Aburrá –AMVA-, la autoridad ambiental de la región, esta red consta de un conjunto de estaciones de monitoreo de la calidad
del aire que se encuentran distribuidos de
acuerdo con las características topográficas
y climatológicas de la región, los fenómenos
de formación, transformación y transporte de
contaminantes y los patrones de circulación
de vientos103.
Según el AMVA, existen seis tipos de estaciones de las pertenecientes a la red. Estas
estaciones permiten identificar tendencias
de la calidad del aire en la región, de acuerdo
con distintas condiciones: los contaminantes
que entran al valle, el aire que no está influenciado de manera directa por fuentes de
emisión, el aire contaminado por emisiones
vehiculares e industriales importantes, el aire
en las laderas del valle (que está influenciado
por circulaciones de viento de origen local,
provocados por el calentamiento de las laderas), las zonas de alto flujo vehicular (donde
92
92
las mediciones ayudan a evaluar el impacto
de la mejora de los combustibles) y las zonas
de tendencia de los datos meteorológicos y
de la calidad del aire.
Dos de los principales contaminantes del aire
monitoreados por esta red son los denominados PM10 y el PM2.5. Se trata de material
particulado de distinto tamaño, menor a 10
micrómetros e inferior a 2,5 micrómetros.
Para el caso del PM10, diez de las doce estaciones de monitoreo reportaron en 2012
niveles del contaminante para exposición
anual por debajo del máximo permitido,
según la norma colombiana. Precisamente,
las dos estaciones donde se encontró que
no se cumplía la norma están ubicadas en
jurisdicción del municipio de Medellín: la estación ubicada en el Éxito de San Antonio,
que reportó concentraciones de 53 µg/m3, y
la estación del Bloque M1 de la Facultad de
Minas de la Universidad Nacional, que obtuvo mediciones de 57 µg/m3. En 2011, estas
dos estaciones también fueron las únicas en
reportar concentraciones de PM10 superiores
a lo permitido por la norma nacional104.
El gráfico 98 permite observar el comportamiento de este contaminante entre 2008 y
103 La red de monitoreo del aire cumple una función fundamental como un sistema de alerta y detección de
los niveles de contaminante especialmente altos y
dañinos para la salud. Sus resultados deben guiar,
idealmente, las intervenciones en esta materia en la
ciudad y el Valle de Aburrá.
104 Las mediciones a las que se hace referencia en este
documento, corresponden a las realizadas con equipos
automáticos, a menos que se indique lo contrario.
Si bien tanto las mediciones automáticas como las
manuales son válidas, las comparaciones deben hacerse teniendo en cuenta el mismo tipo de medición,
puesto que se pueden presentar diferencias entre las
mediciones por un método y otro.
Las otras tres estaciones que reportaron concentraciones de este contaminante incluyen
las ubicadas en Corantioquia, el Edificio Miguel de Aguinaga y el Éxito de San Antonio.
De estas tres estaciones, sólo la ubicada en
el Edificio Miguel de Aguinaga presentó un
aumento entre 2011 y 2012, pasando de 43
µg/m3 a 46 µg/m3 entre un año y otro, lo que
representa un incremento del 7% durante el
período. Las otras dos estaciones reportaron
disminuciones en las concentraciones de PM10
del 7% (Corantioquia) y del 5,4% (Éxito de San
Antonio). Estas estaciones están clasificadas
como de tendencia y sus datos dan cuenta del
comportamiento de la calidad del aire en un
horizonte más amplio que tiene en cuenta la
mezcla con los contaminantes y la influencia
del componente meteorológico. Por esta razón,
la disminución de sus reportes se puede interpretar como una mejora en el comportamiento
del contaminante. A pesar de lo anterior, to-
davía preocupa que el registro de la estación
del Éxito de San Antonio supere los máximos
permitidos por la norma; en efecto, de estas
tres estaciones, es la que mayores concentraciones de PM10 presenta (53 µg/m3), mientras
que la menor concentración se detectó en la
estación ubicada en Corantioquia (40 µg/m3).
Estos datos evidencian una menor calidad del
aire en el centro de la ciudad.
Gráfico 98. Medellín:
niveles de material particulado PM10
en seis estaciones, 2008-2012
90
83
80
70
60
ug/m3
2012 para las cinco estaciones localizadas
en Medellín que reportaron datos comparables con la norma para ese año. Dos de estas
estaciones dan cuenta de la contaminación
generada por el tráfico vehicular en la ciudad: las ubicadas en la Universidad Nacional
y en el Politécnico Jorge Isaza Cadavid –PJIC-.
Los registros de estas estaciones reflejan una
disminución en la presencia del contaminante por fuente vehicular entre 2011 y 2012
para ambos casos, con una reducción en la
concentración del 3,4% para la estación de
la Universidad Nacional105. Sin embargo, no
deja de ser preocupante que la estación de la
Facultad de Minas no haya cumplido en 2012
con la norma colombiana de calidad del aire
al respecto de este contaminante, habiendo
alcanzado un registro de 57 µg/m3, el mayor
entre todas las estaciones de la red de monitoreo durante ese año.
50
40
65
61
54
52
43
40
69
60
64
61 55 56
68
59 57
53
64
44 46
43
52
47 49
48
30
20
10
0
Corantioquia
2008
Aguinaga
2009
Éxito San
Antonio
2010
U. Nacional.
Fac. Minas
2011
PJIC
2012
Fuente : Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Sólo se incluyen las
estaciones monitoreadas en 2012. Norma nacional vigente hasta 2010 60
Las estaciones de esta red de monitoreo ubicadas por fuera de la jurisdicción de Medellín
cumplieron con la norma de calidad del aire
para 2012, su comportamiento evidencia la
calidad del aire en distintas condiciones. Para
105 El monitoreo de la estación ubicada en el PJIC fue
realizado a través de medios automáticos para 2011,
mientras que su medición en 2012 fue manual, por
tanto, según indicaciones de la autoridad ambiental,
no es recomendable hacer comparaciones entre ambos
datos. Si bien, ambos valores son válidos y sirven para
establecer una referencia frente a la norma de calidad
del aire.
93
93
Medio ambiente
el caso de las estaciones de fondo, aquellas
que dan cuenta de los contaminantes que entran al valle y están ubicadas en el Hospital
San Vicente de Paul, en Barbosa, y el Hospital
Santa Margarita, en Copacabana, se registraron ligeros aumentos de las concentraciones
de PM10 entre 2011 y 2012 (en promedio, ambas aumentaron en 2 µg/m3), evidenciando
con ello que en 2012 ingresaron más de estos
contaminantes al Valle de Aburrá, aunque no
lo suficiente para sobrepasar los límites de
la norma.
Por su parte, las estaciones de tipo urbano
y que dan cuenta de emisiones vehiculares
e industriales importantes, mostraron un leve aumento en 2012, siendo este aumento
más pronunciado en la Plaza de Mercado de
Caldas –Coperplaza-, donde la concentración de PM10 aumentó en diez unidades.
La estación del Centro Administrativo Municipal de La Estrella, clasificada como de
tipo suburbano, da cuenta de la situación
del contaminante en las laderas del valle.
Si bien esta estación fue menor al máximo
establecido por la norma, sufrió un aumento
en la concentración del contaminante que da
cuenta de un desmejoramiento en la calidad
del aire de este sector del valle. Mientras
tanto, la estación del Centro Administrativo
Municipal de Sabaneta fue la única, fuera de
Medellín, que presentó una disminución en
las concentraciones registradas para 2012 y
también cumplió con la norma. En resumen,
estos resultados demuestran que la calidad
del aire en Medellín, si bien es la peor entre
los municipios del Valle de Aburrá, evidenció cierta mejoría en 2012, mientras que los
demás municipios del valle, diferentes de
Medellín, vivieron un retroceso durante el
año anterior.
94
94
Tabla 6. Concentraciones promedio de PM10 en
algunas estaciones de monitoreo y cumplimiento
de la norma de calidad del aire, 2011-2012
Tipo de
Estación
Estación
Promedio anual PM10 µg/m3
2011 Cumple 2012 Cumple
H. San Vicente de Paul
- Barbosa
31
SI
32
SI
H. Santa
Margarita Copacabana
34
SI
37
SI
I.E. Colombia
– Girardota
36
SI
40
SI
Plaza de
Mercado de
Caldas –
Caldas
39
SI
46
SI
P.T.A.R San
Fernando –
Itagüí
35
SI
36
SI
Suburbana
C.A.M. La
Estrella
33
SI
38
SI
Tendencia
C.A.M.
Sabaneta
46
SI
45
SI
Fondo
Urbana
Fuente: AMVA. Sólo se incluyen estaciones fuera de Medellín, con
mediciones para 2012 suficientes para hacerlas comparables con la norma
colombiana.
El seguimiento al contaminante PM2.5 es de
especial interés debido a los efectos que éste
material particulado tiene sobre la salud humana. En efecto, estas partículas, de menor
tamaño que las de PM10, pueden penetrar en
los alvéolos pulmonares y entrar al sistema
circulatorio, exacerbando condiciones médicas como el asma y afecciones cardíacas de
distinto índole (MCV, 2011, a). Para el caso
de Medellín, sólo una de sus dos estaciones
reportó mediciones a partir de muestreos que
permiten la comparación con la norma colombiana de calidad del aire. Se trata de la estación ubicada en el PJIC, que, como se puede
ver en el gráfico 99, reportó concentraciones
de 23 µg/m3 en 2012, 3 µg/m3 por encima de
lo registrado en 2011, aunque manteniéndose por debajo del máximo establecido en la
norma colombiana de calidad del aire. Por
su parte, la estación ubicada en el Edificio
Miguel de Aguinaga presentó una disminución de 2 µg/m3 en las concentraciones de
PM2.5 registradas entre 2011 y 2012, aunque
su muestreo no fue suficiente para hacerla
comparable con la norma. Éstas fueron las
dos únicas estaciones de la red de monitoreo para PM2.5 que registraron datos para
2012. Vale la pena señalar que, hasta 2010,
la norma vigente en Colombia establecía un
máximo para las concentraciones de PM2.5 en
15 µg/m3, de acuerdo con la normatividad que
regía en los Estados Unidos. Ninguna de las
estaciones de la red cumplía con dicha norma. En 2011 se cambió la norma, permitiendo
un máximo de 25 µg/m3. A pesar de la mayor
laxitud de la norma, los datos evidencian una
desmejora en la calidad del aire de la ciudad
con lo que respecta a este contaminante.
ug/m3
Gráfico 99. Medellín: niveles de material
particulado PM2.5 en dos estaciones, 2008-2012
40
35
30
25
20
15
10
5
0
34
29
28
27
26
25
26
20
Aguinaga
2008
2009
23
PJIC
2010
2011
2012
Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Sólo se incluyen las estaciones que reportaron datos en 2012
pertenecientes a Medellín. El nivel máximo permitido por la norma
colombiana en 2010 fue de 15 µg/m3, desde 2011, ese valor es de 25 µg/m3.
La estación Aguinaga no cuenta con el número mínimo de muestreos
para ser comparable con la norma.
Vale la pena señalar que en el segundo semestre de 2012 entraron en funcionamiento
estaciones ubicadas en nuevos puntos de monitoreo: dos estaciones para PM10, en la sede
de la Universidad San Buenaventura, en Bello,
y en el Concejo de Itagüí; además de otras seis
estaciones para el monitoreo de PM2.5 en la
Universidad Nacional de Colombia – Núcleo
El Volador, el Museo de Antioquia y El Poblado Loma Los Balsos, en Medellín, la Casa de
Justicia, y el Concejo de Itagüí, y la Corporación Universitaria Lasallista, en Caldas. Estas
nuevas ubicaciones obedecen al proceso de
optimización de la red. Lastimosamente, sus
datos no son representativos de todo el año,
por lo que no permiten un análisis representativo, el cual se podrá realizar a partir de la
información recogida desde 2013.
Estos niveles de concentración de material
particulado ponen en evidencia la necesidad
de redoblar esfuerzos para mejorar la calidad
del aire de la ciudad y reducir con ello las
consecuencias negativas para la salud de los
ciudadanos, en particular el daño producido
por el contaminante PM2.5. Especial atención
merece el centro de la ciudad y los sectores
aledaños a la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, puesto que sus
estaciones de monitoreo son, en general, las
peor comportadas para ambos contaminantes.
Preocupa de igual manera la dificultad para
mantener niveles bajos de concentración de
PM2.5, aún con una norma más laxa, ésta se
cumple con dificultad. Si se compara con la
recomendación de la OMS como nivel máximo
para este contaminante (10µg/m3), que está
lejos de cumplirse en la ciudad, se puede considerar que la calidad del aire es verdaderamente
preocupante.
Un nuevo indicador ambiental que introdujo
Medellín Cómo Vamos dentro de su batería es
95
95
Medio ambiente
el Índice de Calidad del Aire (Air Quality Index).
Este índice tiene la particularidad de permitir
una información muy sencilla de manejar de
la calidad atmosférica en la zona en la que se
habita, partiendo de los efectos sobre la salud por cuenta de la exposición a los distintos
contaminantes. En efecto, este indicador permite establecer una relación directa entre los
niveles de concentración del contaminante y
los problemas de salud asociados. Este índice
ha sido adaptado del elaborado por la Agencia
de Protección Ambiental –EPA- de los Estados Unidos. Se trata de un valor adimensional
que oscila entre 0 y 500, que tiene en cuenta
los siguientes tipos de contaminantes: PM10,
PM2.5, SO2, NO2, O3 y CO. Dependiendo del
valor observado, la calidad del aire se puede
dividir como lo muestra la Tabla 7.
Tabla 7. Medellín: Clasificación del aire según
valor del Índice de Calidad del Aire
Categoría
Buena
Valor del índice
0-50
Moderada
51-100
No saludable para grupos sensibles
101-150
No saludable
151-200
Muy poco saludable
201-300
Peligrosa
300
Fuente: AMVA, basado en Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial (2009)
La red de monitoreo de la calidad del aire registra dos mediciones distintas de este índice:
una para las estaciones en las que el PM10 es
el contaminante más importante y otra para
las estaciones en las que el PM2.5 es el más
preponderante. En la medida en que se ha reconocido que el PM2.5 es el más peligroso para
la salud humana y en aras de simplicidad, el
análisis que sigue se basa en él.
96
96
Los registros del Índice de Calidad del Aire por
PM2.5, evidencian que, en 2012, hubo cierta
mejoría en la tendencia de la calidad del aire.
Sin embargo, las emisiones causadas por el
tráfico fueron más importantes en 2012 que
en 2011. Como se puede apreciar en la tabla
8, la estación ubicada en el Edificio Miguel
de Aguinaga, que mide la tendencia del comportamiento del contaminante al entrar en
contacto con el componente meteorológico,
reportó un 2,8% de días con una calidad de
aire buena, 94% de días con calidad de aire
moderada, 3,2% de días con calidad de aire
dañina a grupos sensibles y 0% de días con una
calidad del aire dañina a la salud, del total de
días en que estuvo en actividad durante 2012.
Este resultado deja ver que el aire que se respira en la ciudad (después de interactuar con
el componente meteorológico) es, predominantemente, de calidad moderada, resultado
similar al encontrado en 2011. Con respecto
a ese año, se puede deducir que hubo cierta
mejoría en la calidad del aire, puesto que el
porcentaje de días con reportes de aire dañino
a grupos sensibles disminuyó a favor de los
días con calidad moderada y buena, como se
muestra en la tabla 8.
Por su parte, la estación PJIC muestra una
historia distinta, la del efecto del tráfico en
la calidad del aire. Esta estación registró en
2012 una calidad del aire predominantemente
moderada, aunque reportó una mayor proporción de días con aire de buena calidad que
la estación Aguinaga, 16,8%106. Sin embargo,
106 Es previsible que esta estación tenga mayor variabilidad en las mediciones que las estaciones de tendencia,
por cuanto sus registros dependen del tráfico vehicular, que varía de acuerdo con el día de la semana y la
aplicación de normas como el pico y placa, entre otras
variables, por lo que se supone más volátil.
la disminución en la proporción de días con
calidad buena y el aumento de los días con
calidad moderada, representa un retroceso o
un mayor impacto negativo del tráfico en la
calidad del aire en la ciudad.
Tabla 8 Medellín:
ICA por PM2.5 Medido por número de días
Estación
Aguinaga - PJIC Tendencia Tráfico
2011
2012
Var
20112012
Días calidad de aire buena
0.9%
28.3%
Días calidad de aire
moderada
92.8%
70.9%
Días calidad del aire dañina
a grupos sensibles
6.3%
0.8%
Días calidad del aire dañina
a la salud
0.0%
0.0%
Días calidad de aire buena
2.8%
16.8%
Días calidad de aire
moderada
94.0%
82.4%
Días calidad del aire dañina
a grupos sensibles
3.2%
0.7%
Días calidad del aire dañina
a la salud
0.0%
0.0%
Días calidad de aire buena
1.9%
-11.5%
Días calidad de aire
moderada
1.2%
11.5%
Días calidad del aire dañina
a grupos sensibles
-3.1%
0.0%
Días calidad del aire dañina
a la salud
0.0%
0.0%
Fuente: AMVA. Todos los valores corresponden a porcentajes sobre el total
de días monitoreados por cada estación durante cada año.
Dos programas del Plan de Gestión de la autoridad ambiental, el AMVA, resaltan en la lucha
para mejorar la calidad del aire en la ciudad,
los programas 19 y 20: “Hacia una producción más limpia” e “Implementación del Plan
de Descontaminación del Aire”. En el marco
del primero de estos programas, Informe de
Gestión de 2012 de esta entidad da cuenta
de que se realizaron pruebas de gases a 1.640
vehículos operados con Diesel, 10.475 análisis
de gases en motocicletas y 1.718 en vehículos livianos; al mismo tiempo, la autoridad
ambiental hizo más de 236 visitas a unas 118
empresas del sector transporte con el fin de
hacer seguimiento a los procesos de Buenas
Prácticas Ambientales y de Producción Más
Limpia, entre otras acciones, encaminadas a
disminuir el impacto de los sectores productivos sobre el ambiente.
En el marco de la implementación del Plan de
Descontaminación del Aire, el AMVA realizó
acciones orientadas a minimizar el impacto
de las distintas fuentes de emisión (aparte
de la operación de la red de monitoreo, que
hace parte de este plan). Entre estas gestiones
se cuentan con una serie de acciones de tipo
educativo o de socialización y sensibilización,
como mesas de trabajo y las actividades de
los Días del Aire. Además, la entidad trabaja
para controlar la labor de los Centros de Diagnóstico Automotriz y mejorar sus procesos
de inspección técnica vehicular, entre otras
acciones.
Uno de los elementos más íntimamente relacionados con la calidad del aire es la cantidad de árboles y arbustos en la ciudad. Éstos
tienen otros importantes efectos como la reducción de los niveles de contaminación por
ruido, conservación de la calidad del recurso
hídrico, disminución de riesgos asociados a
deslizamientos y embellecimiento de entornos (MCV, 2011, a). Al respecto, vale la pena
mencionar que la administración municipal
tiene como meta la siembra de un millón
de árboles y arbustos en zonas urbanas y
97
97
Medio ambiente
rurales de la ciudad, en el marco del programa Ciudad Verde, de la Línea 4 del Plan de
Desarrollo Municipal. Durante 2012, la Alcaldía reportó haber sembrado unos 84,582,
de los cuales 3.207 son urbanos y 81.375,
rurales (ver gráfico 100). Esto representa
una disminución importante con respecto a
los árboles sembrados en 2011 y 2010. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que las
siembras asociadas al proyecto Más Bosques
de la administración anterior empezaron en
2010, por lo que la mayoría de siembras se
hicieron durante ese año y el 2011. Por su
parte, partiendo del stock de árboles y arbustos de 2009, sumando las siembras en
estos últimos tres años y suponiendo que no
hubo talas importantes, la ciudad contaría
a 2012 con 930.349 árboles y arbustos, para
un promedio de 1,17 individuos por cada 3
personas; sobrepasando con ello el valor recomendado por la OMS, de 1 árbol por cada
3 personas (MCV, 2012).
Gráfico 100. Medellin: número de árboles y
arbustos sembrados 2008-2011
400.000
337.946
350.000
Número
300.000
250.000
233.221
200.000
emisiones perjudiciales o su impacto en el
medio ambiente y en la salud. Desde el año
2001 EPM viene impulsando las conversiones
de vehículos a Gas Natural Vehicular –GNV-, a
través de contratos con talleres especializados
en el tema. Desde que inició este programa y
hasta 2012, se han realizado 47.487 de estas
conversiones, con un promedio mensual de
302 conversiones a GNV. Como se puede observar en el gráfico 101, las conversiones de
vehículos tuvieron un pico en el 2008 cuando
la cifra alcanzó los 6.241. En 2012, el número
de vehículos convertidos a GNV fue de 4.594
un 14% menos que lo realizado en 2011, cuando el registro fue de 5.368. La distribución
de estos vehículos según el tipo de servicio
es bastante equitativa. Según los registros
de EPM, casi la mitad de ellos prestaban un
servicio público mientras que la otra mitad
eran de uso particular. El tipo de vehículo que
más extensamente ha sido convertido a gas
es el automóvil, en especial el de uso público
(42,8% de todos los vehículos convertidos),
entre los que el porcentaje de taxis debe ocupar un lugar preponderante. El segundo tipo
de vehículo más convertido a GNV es la camioneta, sobre todo la de uso particular, con
una participación del 21,7% dentro del total
de conversiones.
Gráfico 101. Antioquia: Conversiones de vehículos
a gas, 2001-2012
150.000
100.000
50.000
-
25.558
2008
2009
6184
84.582
42.174
6241
5368
4959
2010
2011
4594
2012
Fuente: Subdirección de Información. Secretaría de Medio Ambiente
Si se tiene en cuenta que una de las principales fuentes de contaminación del aire en la
ciudad es la vehicular, cobra vital importancia cualquier intento por reducir este tipo de
98
98
6332
1838
653
2087
2660
1729
842
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: EPM
1.9%
1.1%
3.0%
0.3%
2.2%
2.5%
Total general
50.1%
49.9%
100.0%
Fuente: EPM, incluye vehículos convertidos desde 2011 hasta el 21 de
febrero 2013
En lo que respecta al recurso hídrico, Medellín
Cómo Vamos hace seguimiento a varios indicadores que dan cuenta tanto de la calidad
del agua del río Aburrá - Medellín como de
aquella que consumen los habitantes de la
ciudad. Dos de esos indicadores son la Demanda Bioquímica de Oxígeno -DBO- y el nivel de
Oxígeno Disuleto -OD-. Para el caso del DBO
en el río Aburrá-Medellín, las mediciones hechas por las dieciséis estaciones dispuestas
por EPM para tal fin dan cuenta de un retroceso
en esta situación durante 2012. Como puede
verse en el gráfico 101, todas las estaciones
de monitoreo registraron aumentos en este
indicador entre 2011 y 2012, siendo la situación más grave a la altura de las estaciones
Fontidueño, Copacabana y Colkim, en las que
este indicador mostró los mayores aumentos
con respecto al año anterior. Las estaciones
en las que se reportaron menores niveles de
Demanda Bioquímica de Oxígeno son La Salada (2,7 mg/l), Ancón (11,3 mg/l) y Envigado
(17,3 mg/l); precisamente, estas tres estaciones
están ubicadas en el extremo sur de la red de
monitoreo del río, aguas arriba de los grandes
vertimientos que realiza la ciudad.
Por su parte, el comportamiento del OD tampoco ha sido muy alentador. Sólo cuatro de
las dieciséis estaciones reportaron aumentos
Gráfico 102. Medellín: variación de la DBO y el
OD en dieciséis estaciones de monitoreo del río
Aburrá- Medellín, 2011-2012
100
80
60
40
20
0
-20
-40
E. Gabino
Camión
Microbus
E. Colkim
13.8%
E. Topco
0.7%
E. Hatillo
13.1%
E. Girardota
Campero
E. Copacabana
24.8%
E. Acevedo
3.1%
E. Fontidueño
21.7%
E. Colombia
Camioneta
E. Barranquilla
55.9%
E. Guayaquil
42.8%
E. Ayurá
13.1%
E. Poblado
Automóvil
E. Envigado
Público
Tipo de vehículo
E. Ancón
Particular
Total
general
E. La Salada
Tipo de servicio
en este indicador entre 2011 y 2012, siendo la
estación Gabino la que mayores aumentos tuvo
(15,8%). De manera similar al caso del DBO, las
estaciones Fontidueño y Copacabana también
fueron las que tuvieron retrocesos más pronunciados en el indicador de OD, a las que se les
suma la estación Acevedo, con disminuciones
en su concentración que variaron entre el 53,1%
y el 50% entre 2011 y 2012. Por su parte, los mejores registros de este indicador se encontraron en las estaciones Colkim (6 mg/l), La Salada
(6,1 mg/l) y Gabino (6,6 mg/l); estas estaciones
se encuentran localizadas tanto en el extremo
sur de la red como en el extremo norte y sus
resultados evidencian que la calidad del agua
del río medida por este indicador es mayor
aguas arriba de sus principales fuentes urbanas de contaminación y al final de su recorrido
por el norte del Valle de Aburrá, donde se nota
el efecto de sus afluentes que disminuyen la
concentración de contaminantes y aumentan
la de OD. Por esta razón no asombra que las
estaciones ubicadas en ambos extremos sean
las que mejores resultados hayan obtenido.
Porcentaje
Tabla 9. Medellín: Conversiones a gas por tipo de
vehículo y servicio
-60
-80
DBO
OD
Fuente: EPM, cálculos propios
99
99
Medio ambiente
El empeoramiento de la calidad del agua del
río Aburrá-Medellín a medida que transcurre
su cauce por el valle y una posterior mejora al
salir de él se corrobora con los resultados del
Índice de Calidad del Agua -ICA- (global)107, el
cual es un indicador cuantitativo ajustado a las
características propias del río108, y medido por
la Red de Monitoreo de la Calidad Ambiental
del Recurso Hídrico, RedRío. Como se puede apreciar en el gráfico 103, la calidad de las
aguas del río Aburrá-Medellín va disminuyendo
desde su entrada al Valle de Aburrá por el sur y
su deterioro va aumentando a medida que va
trasegando su recorrido y la actividad humana
de la urbe tiene su mayor impacto, para luego
mejorar un poco antes de salir del valle, por
cuenta de los afluentes del río, cuyas aguas,
al verterse en él, diluyen los contaminantes.
En 2012, la calidad de las aguas del río que
entraron al valle a la altura de la estación San
Miguel fue buena, al registrar un valor de 1,9
para el ICA Global. Este registro fue mejor al
de los años 2010 y 2011, por lo que se puede
concluir que el área metropolitana recibió un
río en mejores condiciones que en esos años.
Sin embargo, la actividad antrópica empieza a
evidenciar sus efectos en las siguientes estaciones de monitoreo; ya a la altura del ancón sur, la
calidad del agua del río en 2012 puede calificarse
como regular y el valor del indicador evidencia
un empeoramiento con respecto a los valores
de los dos años anteriores, situación que no se
revertirá en ninguna de las estaciones restantes
de la red. Este hecho permite concluir que la
calidad del agua del río, en efecto, empeoró
durante 2012. A medida que las aguas siguen su
curso el valor del ICA Global sube, dando cuenta
de cada vez peores condiciones, alcanzando su
pico a la altura de la estación Niquía, donde la
calidad del agua ya puede catalogarse como
muy mala y ha recibido gran parte de los dese-
100
100
chos de la actividad de la ciudad. De este punto
en adelante, los niveles del indicador empiezan
a ceder, dejando en evidencia una leve mejora
en la calidad del agua.
Gráfico 103. Río Aburrá-Medellín:
Índice de calidad del agua global
por estación de monitoreo, 2010-2012
Puente Gabino (E20)
7,6
8,3
9,8
12,3
Papelsa (E16)
13,9
13,1
12,4
14,1
Ancón Norte (E12)
Niquía (E21)
13,1
12,6
Puente Machado (E11)
Puente Acevedo (E9)
Aula Ambiental (E8)
9,7
10,7
13,3
12,5
12,8
11,9
Después de San Fernando (E6)
Antes de San Fernando (E5)
6,9
7,6
Ancón Sur (E3)
4,9
Primavera (E2)
1,9
San Miguel (E1)
8,7
2,7
3,5
0
2012
6,9
7
9,7
5
2011
10
15
2010
Fuente: AMVA, las mediciones presentadas fueron realizadas
en el segundo semestre de cada año
107 Aumentos de este indicador significan disminuciones
de la calidad del agua del río así: niveles inferiores o
iguales a 3 indican una calidad buena del agua; niveles
entre 3,1 y 6 son considerados aceptables; entre 6,1 y 9,
la calidad del agua es considerada regular; entre 9,1 y
12 se tiene agua de mala calidad; y valores superiores
a 12, significan que la calidad del agua es muy mala.
108 Existe una segunda medida de la calidad del agua
del río, se trata del Indicador de Calidad General para
Corrientes Superficiales -ICASOSU. La diferencia entre
ambos indicadores radica en los ponderadores de las
variables que miden; para el caso del ICA, estos ponderadores están ajustados a las características propias
del río Aburrá-Medellín.
Por su parte, el Índice de Riesgo de Calidad de
Agua para Consumo Humano –IRCA- da cuenta
de la posibilidad de contraer enfermedades
relacionadas con el consumo de agua potable.
Valores de este índice menores de 5% permiten
concluir que el consumo del líquido no representa ningún riesgo para la salud humana. Al
respecto, vale la pena señalar que los resultados entregados por EPM dan cuenta de una
alta calidad del agua potable que consumen
los habitantes de la ciudad. En efecto, el valor
máximo de este índice fue de apenas 0,03% en
2011. Para 2012, el valor del índice fue de 0%.
Gráfico 104. Medellín: Índice de Riesgo de
Calidad de Agua para consumo Humano - IRCA
0,03%
Gráfico 105. Medellín: Porcentaje de aguas
residuales tratadas en Planta San Fernando
0,02%
0,01%
0,00%
2007
0,00%
2008
2009
2010
la planta de San Fernando presenta, generalmente, una eficiencia del 80% en la remoción
de carga contaminante por Sólidos Suspendidos Totales. Este porcentaje de tratamiento de
aguas residuales, junto con los valores del ICA
Global, resaltan la necesidad de la entrada en
funcionamiento de la planta de tratamiento
en Bello, de manera que se pueda disminuir
el impacto sobre el río de la actividad humana
en todo el Valle de Aburrá. Según EPM (2013),
una vez entre en funcionamiento esta nueva
planta, el porcentaje de tratamiento de aguas
residuales estaría por el orden del 95% de las
aguas que se vierten al río Aburrá-Medellín,
puesto que se espera que la planta de Bello
trate un 75% de estas aguas.
23,6%
22,6%
2011
2012
0,00%
2011
2012
Fuente: EPM
Para dar cuenta del impacto de la actividad
humana sobre el río Aburrá y sus afluentes, se
cuenta con el porcentaje de aguas residuales
tratadas que, además, da cuenta de cuánto es
capaz de remover el sistema de tratamiento
una vez se da ése impacto. En 2012, la planta
de San Fernando trató el 22,6% del total de
las aguas residuales generadas y facturadas,
según EPM. Este porcentaje representa un
leve empeoramiento de la situación con respecto a 2011, año en que esa misma planta
trató el 23,6% de esas aguas. Este hecho se
debe tanto a un aumento del agua residual
generada como a una disminución de total de
aguas residuales tratadas. Vale la pena anotar
que, desde su funcionamiento en el año 2000,
Fuente: EPM
Con respecto al manejo y disposición de residuos sólidos el AMVA reportó que, en 2012,
se aprovecharon 17.500 toneladas/mes de
residuos que representan el 22,6% del total
generado dentro de la región metropolitana.
Este dato representa una mejora con respecto
a lo reportado en 2011, cuando este porcentaje
alcanzó el 21,5% y continúa la senda ascendente de este indicador desde 2008. Este cálculo
se hace con base en las proyecciones del Plan
de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional –PGIRS Regional-sobre la producción
de residuos sólidos. Este plan incluye metas
101
101
Medio ambiente
Gráfico 106. Valle de Aburrá: tasa de reciclaje,
2008-2012
25,0
21,5
Porcentaje
20,0
15,0
16,8
22,6
18,6
14,0
10,0
5,0
0,0
2008
2009
2010
2011
la falta de conciencia sobre la producción de
basuras. En efecto, la producción per cápita de
residuos sólidos ha venido en aumento año
a año desde 2009, evidenciando un aumento
del impacto de la actividad humana sobre el
medio ambiente en la ciudad. A pesar de ello,
la disposición de los residuos generados ha
respondido a la par al aumento de su producción, manteniendo porcentajes de disposición
del 98% de los residuos totales generados cada
año en la ciudad desde 2006.
Gráfico 107. Medellín: Residuos generados per
cápita y porcentaje de disposición, 2004-2012
2012
Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El porcentaje de
aprovechamiento se calcula respecto al total de residuos generados en la
región, sin incluir Envigado, con base en proyecciones del PGIRS
regional.
Tanto en términos absolutos como per cápita,
el 2012 presentó un aumento en la producción
de residuos sólidos para la ciudad: mientras la
producción per cápita aumentó en 0,1 Kg/hab/
día (lo que equivale a un aumento del 1,6%),
la producción total de residuos aumentó un
2,1% (en 2011 fue de 547.021 toneladas). El
efectivo aumento en la generación de los residuos por cada habitante de la ciudad, a su
vez, depende de otra serie de factores como
el aumento en los ingresos, el consumismo y
102
102
Residuos per cápita (Kg/hab/día)
Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente
reportó que, en 2012, la ciudad generó 547.021
toneladas de residuos. Este hecho significó
una producción por habitante de 0,63 Kg/día.
Además, el porcentaje de residuos sólidos
aprovechados con respecto al total de residuos dispuestos alcanzó el 12,2% en 2012, valor
idéntico al de 2011 (este porcentaje sólo tiene
en cuenta lo medido por la Secretaría del Medio Ambiente). Para este aprovechamiento,
la ciudad cuenta con unos nueve centros de
acopio, cinco de los cuales están ubicados en
los corregimientos.
98% 97% 98% 98% 98% 98% 98% 98%
0,80
100%
84%
80%
0,70
0,63
0,60
0,57
0,58
0,60
0,62
0,59
0,61
0,62
0,63
60%
40%
0,50
0,40
20%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Produccion Per capita de residuos
Residuos dispuestos/generados (%)
de aprovechamiento del 30% para los residuos
reciclables inorgánicos y del 15%, para los orgánicos para 2015.
0%
Residuos dispuestos/generados
Fuente: Subdirección de Información
A partir de estos datos se puede concluir, en
lo que respecta a la situación de la ciudad en
el tema de los residuos sólidos, que hace falta una mayor conciencia ambiental en la población para frenar la producción de basuras.
También será necesaria la implementación de
mejoras en la producción y venta de servicios
que disminuyan la cantidad de residuos que
estas actividades generan, bien sea dentro del
mismo proceso de manufactura como en la
manera en que se empacan los productos. Una
alternativa bastante viable es la disminución
de empaques, de manera que se disminuya
el impacto sobre la producción de basuras al
consumirse los productos. El uso de empaques
biodegradables también es muy importante,
por cuanto disminuye el impacto de estos elementos en el ambiente y facilitan su disposición final. Otras medidas que pueden disminuir el impacto de la producción de residuos
son aquellas dirigidas al postconsumo en la
recolección de residuos de alto impacto sobre
el ambiente como las baterías y los elementos
electrónicos, como los computadores; si bien
la disposición de los residuos puede considerarse como buena, estas estrategias mejoran la
calidad de la disposición y facilitan una mejor
reutilización de los desechos.
Con respecto a la situación del ruido en la
ciudad, el AMVA realiza su seguimiento desde abril de 2011 a través de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire, Meteorología y
Ruido con ocho estaciones de monitoreo de
ruido ambiental, siete fijas y una móvil, que
se ubican a lo largo del Valle de Aburrá, tres
de ellas con asiento en Medellín109. Estas tres
estaciones son: Praco-Didacol Av. 33 -PRAV-110,
Macrollantas Av. Las Vegas -MLVE-111 y Centro
de Convenciones y Exposiciones de Medellín
Plaza Mayor -PLMA-112.
La estación MLVE, está ubicada sobre la avenida Las Vegas, una zona catalogada como Sector B (tranquilidad y ruido moderado), por lo
que su límite permisible de ruido ambiental
durante el día (entre las 7:01 y las 21:00 horas)
es de 65dB(A) y de 50dB (A), durante la noche
(entre las 21:01 y las 7:00 horas). Los registros
de esta estación evidencian un incumplimiento
de la norma en el 100% de las observaciones,
tanto en horas del día como de la noche. Esta
estación fue reemplazada por la estación POLI,
también ubicada en un sector tipo B y que en
diciembre de 2012 presentó un comportamien-
to similar con un incumplimiento de la norma
en el 100% de sus mediciones113.
Por su parte, la estación PRAV, ubicada en un
sector C (de ruido intermedio restringido), tiene límites permisibles de ruido ambiental de
70dB(A) durante el día y 55dB(A) durante la
noche. Entre abril de 2011 y mayo de 2012,
esta estación sobrepasó los límites para las
horas de la noche en casi todas las mediciones
registradas. El 19 de diciembre esta estación
fue trasladada a la Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Minas –UNFM-. Esta
estación, ubicada en un sector B (tranquilidad
y ruido moderado), tiene como límites permisibles 65dB(A) durante el día y 50dB(A) en
horas de la noche. Las mediciones de diciembre de 2012 dan cuenta de un 100% de incumplimiento de la norma para ambos horarios,
109 La estación móvil, ubicada inicialmente en Medellín
fue trasladada al municipio de Sabaneta en octubre
de 2012
110 Reemplazada por la estación de la Facultad de Minas
de la Universidad Nacional –UNFM-.
111 Reemplazada por la estación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid –POLI-.
112 Los resultados que se mencionan a continuación corresponden al Informe final sobre Ruido Ambiental
presentado en el 2012 y que registra las mediciones
efectuadas durante el contrato CD185 ejecutado desde
el 7 de abril de 2011 hasta el 6 de mayo de 2012. Se trató
de un proyecto del AMVA ejecutado por la Universidad
Nacional de Colombia. Adicionalmente, se presentan
los datos de diciembre de 2012, que dan cuenta de las
mediciones de las nuevas estaciones durante ese mes.
113 Además, la estación POLI tuvo, en diciembre de 2012
una media y mediana de 73dB(A), con un mínimo de
69dB(A) y un máximo de 75dB(A) en horas del día,
con valles en los días domingos y festivos y sin ningún pico importante en el resto de la semana. Para
el periodo nocturno, la media y la mediana fueron de
69dB(A), con un mínimo de 65dB(A) y un máximo de
75dB(A); durante estas horas del mes de diciembre,
no se presentaron ni picos ni valles definidos (AMVA,
2013b).
103
103
Medio ambiente
al registrase niveles de ruido superiores a los
permitidos114.
Por último, la estación PLMA es la única que
no presenta ningún sobrepaso a los límites
permisibles diurnos de acuerdo con su ubicación. Esta estación, ubicada en Plaza Mayor,
sector de tipo C (ruido intermedio restringido),
tiene un límite permisible de 80 dB(A) en horas
del día y de 70 dB(A) durante la noche. Entre
abril de 2011 y mayo de 2012 sólo sobrepasó
la norma nocturna en un par de ocasiones,
mientras que en diciembre de 2012 no lo hizo
en ninguna de sus mediciones, cumpliendo la
norma las 24 horas del día115.
Estos resultados reflejan un panorama desalentador en lo que se refiere a la contaminación por ruido en la ciudad, en especial para las
zonas residenciales o que por su clasificación
dentro del POT y uso del suelo son clasificadas
como tranquilas y de ruido moderado, donde
las mediciones muestran constantes incumplimientos de la norma. Esto es aún peor si se
tiene en cuenta que, dependiendo del período
de exposición, niveles superiores a los 40 dB(A)
pueden afectar a la población en riesgo, mientras que una presión sonora superior a los 55
dB(A) requiere de adaptación y puede generar
efectos sobre la salud; de manera puntual, 70
dB(A) con 24 horas de exposición puede generar deficiencia auditiva (AMVA, 2012, a p.48).
Como se puede ver en la tabla 10, las medianas
de las mediciones de las tres estaciones entre
abril de 2011 y mayo de 2012 superaron con
creces el nivel de referencia de 65 db(A), definido por la OMS (MCV, 2008). Lo mismo ocurre
con las mediciones realizadas durante el día
en el mes de diciembre de 2012. Sólo en las
horas de la noche de ese mes se cumple dicha
recomendación aunque a niveles muy cercanos
al recomendando. Vale la pena señalar que el
104
104
AMVA avanza en la formulación del Plan de Prevención y Descontaminación por Ruido, pero
todavía no ha entrado en operación.
Tabla 10. Medellín: niveles de ruido observados y
niveles recomendados por la OMS (dBA), 2012
Mediana Mediana
Mediana
nivel de
nivel de
nivel de
RecomenEstaruido
ruido
ruido
dación
ción
diurno
nocturno
(abril ‘11OMS
(diciem- (diciembre
mayo ’12)
bre ‘12)
‘12)
PLMA
75.5
71
67
65
PRAV
73.7
nd
nd
65
MLVE
76.3
nd
nd
65
UNFM
nd
70
66
65
POLI
nd
73
69
65
Fuente: AMVA (2012 y 2013b)
114 Durante este mes, se presentaron niveles de presión
sonora bastante homogéneos, sin picos ni valles definidos, con una media y mediana de 70dB(A) durante
el día, un mínimo de 67dB(A) y un máximo de 71dB(A).
Mientras tanto, la media y la mediana durante la noche
fue de 66dB(A), con variaciones entre los 65dB(A) y
los 68 dB(A) (AMVA, 2013b).
115 Durante el mes de diciembre de 2012, los niveles de
ruido diurnos en esta estación fluctuaron entre los
66 dB(A) y los 73 dB(A), con una media de 70 dB(A) y
una mediana de 71 dB(A); con valles definidos para
los días domingos y festivos, pero sin picos visibles en
ningún día de la semana. Mientras tanto, los niveles de
ruido nocturnos oscilaron entre 64 dB(A) y 70 dB(A),
con media y mediana de 67 dB(A) y sin picos ni valles
apreciables en ningún día de la semana (AMVA, 2013b).
Movilidad y espacio público
Según la Encuesta Origen Destino -EOD- de 2012, el 38% de los viajes en Medellín se realizaron mediante transporte público colectivo (buses y metro), lo que representó una disminución con respecto a lo presentado en 2005,
cuando este porcentaje fue de 40,5%. Mientras tanto, los viajes en modos privados (auto y moto) aumentaron del
17,7% al 26% entre estos años. En 2012, el parque automotor circulante en el valle de Aburrá fue de 1’100.148 vehículos (51% fueron motos), con un aumento de 8% con respecto a 2011. La operación del componente de buses articulados (Metroplús) en la línea uno significó un avance para el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá
–SITVA-; sin embargo, preocupa el retraso constante en la construcción de su infraestructura, que termina frenando
la demanda del servicio y, en consecuencia, golpeando sus ingresos operacionales. Por su parte, la accidentalidad vial
sigue la tendencia descendente de los últimos años, reportando 11,5 muertes por cada 100.000 habitantes.
Mientras tanto, en cuanto al espacio público, 2012 representó un retroceso en materia de información, especialmente en lo que se refiere al espacio público efectivo, para el cual no se dispone de indicador per cápita. En cuanto
al espacio público peatonal, pese al aumento en 43.269 m2 durante 2012 en términos absolutos, se mantuvo
prácticamente igual en términos per cápita entre 2011 y 2012, pasando de 1,79 m2 a 1,78 m2.
Movilidad
La movilidad es uno de los aspectos más básicos para la calidad de vida de los ciudadanos,
de poco valdría una amplia oferta de bienes y
servicios si ellos son prácticamente inaccesibles por causa de una movilidad limitada, poco
ágil e insegura, con impactos elevados sobre el
medio ambiente y tiempos de desplazamiento
considerables. En general, se considera que el
tiempo gastado en desplazamientos tiene un
costo de oportunidad considerable si se tiene
en cuenta que este tiempo podría emplearse
en el disfrute de otros bienes y servicios. La
movilidad es también uno de los principales
componentes de la competitividad. Una movilidad eficiente, barata y segura aminora costos
de producción y eleva las posibilidades de generar desarrollo.
Ahora bien, el crecimiento de las ciudades genera un aumento consecuente de las necesidades
de desplazamiento en, al menos, dos formas
distintas: de un lado, un mayor número de recorridos por cuenta del aumento de la oferta de
bienes y servicios ubicados en distintos lugares;
por otro lado, recorridos más largos, por cuanto el tamaño de la ciudad es cada vez mayor,
así como lo es la integración con municipios
aledaños y aún con otras regiones del mundo,
por el efecto de la globalización. A esto hay que
sumarle el efecto del aumento en el número de
vehículos, impulsado de manera particular por
los modos privados de transporte que usualmente responden más rápido a las demandas de
movilidad frente a la respuesta en inversión en
infraestructura. Ante estos retos, surgen alternativas como mejoramientos de los sistemas de
transporte público, en especial aquellos de alta
105
105
Movilidad y espacio público
y mediana capacidad; racionalización en el uso
de los vehículos privados para evitar congestiones, bien sea a través de medidas coercitivas
como el pico y placa o a través del fomento de
prácticas como el car-pooling; masificación del
uso de medios alternativos de transporte que,
como la bicicleta, tienen un menor impacto en
el medio ambiente en términos de emisiones
de gases, al tiempo de fomentar la práctica del
deporte y la vida saludable; promoción de la
educación ciudadana para que se respeten de
manera efectiva las normas de tránsito, disminuyendo la probabilidad de ocurrencia de accidentes y, con ello, mejorando la seguridad de
los desplazamientos y haciéndolos más fluidos;
y el fortalecimiento de la autoridad de tránsito,
para que haga un control efectivo sobre el cumplimiento de dichas normas.
Medellín no es ajena a estos retos. En efecto,
el Plan de Desarrollo Municipal estimó que,
mientras el parque automotor aumentó en un
32,66% entre 2008 y 2011, la malla vial aumentó
0,97%, casi treinta veces menos. Este hecho
evidencia que la demanda por infraestructura
de transporte ha crecido mucho más rápido
que su oferta. El segundo reto identificado por
el Plan es el de la integración del Sistema de
Transporte Masivo que, según la Administración local, no ha sido ni completa ni eficiente,
lo que ha hecho que las tarifas se aproximen
cada vez más a la máxima capacidad de pago de los usuarios. Un tercer reto es el de la
accidentalidad vial, cuyos incrementos están
asociados, según el Plan, con el aumento en el
número de motos en circulación y que requieren de mayor intervención estatal a través de
acciones de prevención, regulación y control.
El último reto al que se refiere el Plan en este
tema es el déficit de la infraestructura pública,
en especial en la red vial peatonal (que se considera insuficiente a pesar de no estar medida
106
106
de manera precisa) y en proyectos de mayor
alcance como las Autopistas de la Montaña
(ahora, Autopistas de la Prosperidad).
Los datos de 2012 corroboran lo esgrimido por
la Alcaldía con respecto al aumento del parque
automotor, que ha sufrido cambios no sólo en
lo cuantitativo sino en su composición. Al mismo tiempo, los indicadores dan cuenta de uno
de los mayores problemas para la movilidad,
la congestión vial. Como muestra el gráfico
108, el total de vehículos que circularon por
la ciudad en 2012 fue de 1’100.148, un 8% más
que aquellos que lo hicieron en 2011. A pesar
de lo anterior, hay que tener en cuenta que la
tasa de crecimiento del parque automotor entre estos dos años fue la menor de los últimos
cuatro años y estuvo por debajo del promedio
de la tasa para ese período, 9,4%. El aumento
en el parque automotor se explica, en su mayor parte, al aumento en el número de motos
circulantes, más que al aumento de los demás vehículos: mientras las motos aumentaron
en un 15,3%, la mayor tasa de crecimiento de
los últimos cuatro años, los demás vehículos
apenas lo hicieron a una tasa de 1,4%, menos
de una cuarta parte de lo observado en 2011,
cuando esta tasa fue de 6,3%. Por esta razón,
2012 presenta un cambio en la composición de
su parque automotor: por primera vez en los
últimos cinco años las motos sobrepasaron
a los otros tipos de vehículos, representando
un 51% del parque automotor circulante en
Medellín.
El tamaño del parque automotor en la ciudad
puede considerarse alto en el contexto colombiano. Así, en 2010 Medellín tenía 39.963
vehículos por cada 100.000 habitantes, mientras Bogotá tenía 18.915 para ese mismo año,
es decir, el 47% de lo observado en Medellín
(Banco Mundial, DNP, 2012).
Gráfico 108. Medellín y área metropolitana:
parque automotor estimado circulante, 2008-2012
537.929
562.219
2012
1.100.148
530.657
2011
487.600
1.018.257
499.095
437.270
2010
936.365
467.532
2009
386.941
854.473
casos y aumentó para los automóviles. Mientras los viajes en bus disminuyeron del 34% al
28% y los realizados a través de caminatas lo
hicieron del 30,3% al 26% entre 2005 y 2012, la
participación del automóvil aumentó del 12,8%
al 15%, mientras que las motocicletas doblaron
su participación, pasando de 4,9% en 2005 a
11% en 2012, desbancando al Metro como el
cuarto modo de transporte más utilizado por
la ciudadanía. No obstante, es destacable el
significativo aumento de la participación del
Metro, pasando del 6,5% al 10% entre ambos
años.
430.071
2008
337.477
767.548
Otros vehículos
Motos
Gráfico 109. Área Metropolitana del Valle de Aburrá: Participación
de cada modo de transporte en el total de viajes, 2005 y 2012
Parque automotor total
28%
Bus
Fuente: Subdirección de información
El aumento importante del número de motos
circulantes en Medellín pone de manifiesto la
necesidad de atender de manera especial las
necesidades y obligaciones de esta población.
Ya es un hecho que la mayoría de vehículos de
la ciudad corresponde a las motocicletas, de
manera que los motociclistas se convierten en
grandes responsables de la seguridad vial; de
su comportamiento y de su acatamiento de
las normas depende que los desplazamientos
sean seguros tanto para ellos como para los
demás transeúntes.
La Encuesta Origen Destino –EOD-, en su versión 2012, da cuenta de los cambios en la composición de los modos de transporte utilizados
dentro de la ciudad y el Área Metropolitana,
con relación a la versión de 2005. El gráfico 109,
permite observar los cambios en dicha composición. Si bien se mantienen los tres primeros
modos de transporte por su participación dentro del total de viajes entre ambos años, bus,
caminata y auto, en su respectivo orden, su
participación disminuyó para los dos primeros
26%
Caminata
Moto
4,9%
Metro
6,5%
11%
10%
6%
6,4%
Taxi
Bicicleta
30,3%
15%
12,8%
Auto
Otros
34,0%
3%
4,2%
1%
1,0%
2012
2005
Fuente: AMVA, Encuestas Origen Destino, 2005 y 2012
Este aumento del parque automotor estuvo
lejos de verse equiparado por el aumento de
la malla vial. El actual Plan de Desarrollo, tiene como línea de base la existencia de unos
3.535 Kilómetros-carril de vías construidas, su
meta es la construcción de 58 kilómetros-carril
adicionales, lo que significa que, para 2015, la
malla vial habrá aumentado en un 1,6% con
respecto a su situación actual. Esta tasa de
107
107
Movilidad y espacio público
crecimiento está muy lejana de la del parque
automotor de la ciudad a 2012. En efecto, la
Alcaldía de Medellín, en su Informe de Seguimiento al Plan Indicativo, señala que, en 2012,
se construyeron 15,4 kilómetros-carril nuevos,
lo que significa una tasa de crecimiento de
0,4% frente a 2011, cifra veinte veces menor al
aumento del parque automotor en el mismo
período de tiempo.
Esta combinación de más vehículos circulando
en las calles, mayor uso de modos de transporte privado116 (que pasó del 17,7% al 26%) y
menor participación de los modos de transporte público colectivo117 (que pasaron de 40,5%
a 38%), junto con un incipiente aumento de
la malla vial dio como resultado un aumento
considerable en el tiempo de desplazamiento
promedio en la ciudad, que pasó de 25 minutos
en 2005, a 34 minutos en 2012, según los resultados de la EOD. Con respecto a la velocidad
promedio, la cuestión es tanto o más preocupante; según el informe Sistema de Ciudades,
la velocidad promedio de desplazamiento en
2010 fue de 22,65 km/h, menor aún que la de
Bogotá, que, con un tiempo de desplazamiento
promedio de 70 minutos para ese año, tuvo una
velocidad de 23,67 km/h para ese año.
Pese a esta situación, el número de viajes totales aumentó en la región metropolitana, en
vez de disminuir, pasando de 4.875.000 viajes/
día en 2005 a 5.614.292 viajes /día en 2012; esto
significa un aumento en los viajes diarios por
persona de 1,56 en 2005 a 1,7 en 2012 (AMVA,
2012). Este fenómeno podría encontrar su explicación en una mayor dinámica económica
acompañada por alternativas de transporte con
la posibilidad de integración entre modos, como es el caso del Metrocable y el Metroplús,
que entró en operaciones a finales de 2012,
al igual que el mayor acceso a un medio de
108
108
transporte privado rápido y barato, como lo
es la moto que, además, tiene muchas menos
restricciones para su circulación que los automóviles. La EOD de 2012 reconoce también
que los problemas de congestión vehicular no
afectan por igual a toda la ciudad. En efecto,
este problema es más grave en El Poblado,
donde se tiene la combinación de una mayor
concentración del número de autos (el 20% del
total en el Valle de Aburrá) y el mayor número
de viajes diarios por persona, 2,7.
Tal vez uno de los hitos más importantes en
el tema de movilidad para 2012 fue la operación continua del Metroplús, el sistema de
buses que complementa al Sistema Integrado
de Transporte del Valle de Aburrá -SITVA-. La
línea 1 de buses vio la luz en diciembre de
2011, bajo la operación del Metro de Medellín,
empresa que continuó con esta labor durante
todo el 2012. Esta operación no ha estado libre
de problemas, todo lo contrario. En entrevista concedida a Medellín Cómo Vamos por el
Gerente del Metro de Medellín, junto con su
equipo de trabajo más cercano se manifestaron
algunas de las dificultades más importantes en
lo relacionado con la operación de este sistema. Tal vez la principal de estas dificultades
está relacionada con la sostenibilidad financiera del sistema de buses, una situación que
no es exclusiva de los articulados de Medellín y
que se constituye en un rasgo característico de
estos sistemas de transporte en todo el país.
En efecto, de acuerdo a la empresa Metro de
Medellín la operación de los articulados fue
deficitaria en 2012, con pérdidas del orden de
los $10.800 millones, valor que ha sido asumido por la administración municipal.
116 Incluyendo las motos y los autos.
117 Incluye bus y Metro.
Según la empresa, son varias las razones para
este fenómeno. En primer lugar, la infraestructura del sistema de articulados es todavía incompleta y no está completamente integrada,
lo que resta capacidad a los articulados para
atraer usuarios (a manera de ejemplo se tiene
que en 2012 no entraron en operación las rutas
alimentadoras, además de no contarse con las
tres líneas de articulados). Si bien el sistema de
buses inició operaciones estando incompleto y
se tenían presupuestadas las pérdidas iniciales
por esta razón, la construcción de infraestructura no ha ido al ritmo planeado. En efecto,
para 2011, se habían construido y contratado
el 86% de lo planeado para ese año, mientras
que en 2012, esa razón fue mucho menor, del
60,7%. En segundo lugar, existe todavía una
superposición de rutas, tanto con las de los
operadores privados como con las líneas de
trenes; para el Metro, sus rutas en algunos
tramos son paralelas, ofreciendo pocas alternativas a los ciudadanos.
De acuerdo con la empresa Metro de Medellín, el relativo éxito de los buses articulados
está íntimamente ligado a su integración con
el sistema ferroviario.
Asimismo, uno de los elementos que para el
Metro de Medellín ha evitado que el déficit
de la operación de los buses articulados sea
mayor es el de las sinergias, en especial, para
el tema de la gestión del sistema: la plantilla
de operadores, la estructura administrativa,
de comunicaciones, de peajes, en fin, todo el
esquema operativo de los buses fue calcado
del que ya existía para la operación del Metro. Si este esquema fuese 100% privado, muy
probablemente los costos fuesen mayores,
agudizando con ello el déficit del sistema.
De hecho, la sinergia entre el componente
de trenes y el de buses es del 100% para el
componente administrativo, por cuanto no
se adicionaron en la planta de cargos administrativa una sola plaza adicional, ahorrando unos costos que, de otra manera, serían
trasladados a la tarifa.
Otro elemento que aumenta la oferta de medios de transporte en la ciudad es, sin duda,
la construcción del sistema de tranvías, medio
de Transporte Masivo de Mediana Capacidad
–TMMC-, que incluye al Tranvía de Ayacucho y
sus dos cables complementarios. Al respecto
de estas obras, la Subdirección de Información
da un parte de avance en la compra de predios
requeridos para la construcción del corredor
para el tranvía, con una inversión total de
$77.094 millones; además, se han adelantado
los diseños de este sistema. A la fecha no se
ha construido el primero de los kilómetros de
estos corredores, pero se tienen contratados,
desde 2011, los 4,3 km que corresponden al
Tranvía de Ayacucho.
Los corredores del sistema de tranvías planeado para la ciudad están compuestos por
un total de 20,2 km. En el año 2013 se espera
terminar de comprar los terrenos requeridos
para iniciar la etapa de construcción en el caso
del Tranvía de Ayacucho.
En definitiva, el SITVA (que incluye en la actualidad las líneas de trenes, la de buses articulados, y los cables aéreos) es uno de los
componentes más importantes de la oferta de
movilidad de la ciudad (en la que gana cada vez
una mayor participación) y se presenta como
una alternativa frente a la congestión vehicular
que sufren las vías de la ciudad. El avance en
la integración del sistema y el aumento de los
modos de transporte que hacen parte de él, así
como su extensión, no pueden sino mejorar
la movilidad de los ciudadanos. El Metro de
Medellín (2013), al igual que el Plan de Desa-
109
109
Movilidad y espacio público
rrollo Municipal reconocen que es necesario
avanzar en la integración de los servicios de
transporte público.
Para ello es fundamental fortalecer la autoridad de transporte, de manera que tenga el
alcance suficiente para hacer las reformas necesarias en los sistemas de transporte público
de la ciudad, en especial para aquellos operados por privados. La autoridad de transporte
debe ser única, independiente y especializada
técnicamente (Metro de Medellín, 2013); evidentemente, el AMVA, al no ser autoridad de
transporte de manera exclusiva, no cumple con
este requerimiento.
Es indudable que el avance del SITVA y la modernización de la movilidad en la ciudad requieren sacar de circulación los buses que ya
no cumplen con las especificaciones técnicas
o que han cumplido con su vida útil. Cumplir con este ciclo es de vital importancia. El
avance de este proceso ha sido evidente, en
especial con la puesta en marcha del sistema
de buses articulados. Como se puede apreciar
en el gráfico 110, en 2012 se chatarrizaron 306
buses en la región metropolitana, de los cuales
273 pertenecieron a Medellín, que equivalen
al 89,2% de los buses chatarrizados, de los
cuales 73 pertenecen al fondo del metro para
este fin, mientras que los 200 restantes fueron
chatarrizados a través del fondo de transporte
colectivo. El registro de este indicador para
2012 no es solamente el mayor en los últimos
cuatro años, sino que fue el año en que Medellín aportó una mayor proporción de estos
buses chatarrizados, puesto que en los años
anteriores, la participación de la capital antioqueña no era mayor al 83%. Con respecto
a 2011, se evidencia un avance del 58,5% en
la chatarrización de estos automotores que,
desde 2008 suman un total de 657.
110
110
Gráfico 110. Medellín y Área Metropolitana:
número de buses chatarrizados
306
273
193
167
128
106
2009
149
125
2010
2011
Área Metropolitana
2012
Medellín
Fuente: Subdirección de Información
Uno de los aspectos más importantes de la
movilidad es la seguridad vial. Al respecto, vale
la pena resaltar que 2012 fue el año con más accidentes de tránsito (choques) simples desde
2008, siguiendo con la tendencia alcista en este
indicador desde 2009. Los 23.426 accidentes
de este tipo registrados en 2012 representan
un aumento de 4% con respecto a lo reportado
en 2011, cuando el total de estos accidentes
fue de 22.526 (ver gráfico 111). En perspectiva,
se puede concluir que estas cifras de accidentalidad son considerables: mientras Medellín
presentó en 2010 una tasa de accidentes de
tránsito totales por cada 100.000 habitantes
de 1.651, esta misma tasa, para Bogotá, fue de
451, casi cuatro veces inferior (Banco Mundial
y DNP, 2012).
Gráfico 111. Medellín: número de accidentes
(choques) simples, 2008-2012
23.426
2012
22.526
2011
21.376
2010
2009
20.900
2008
Fuente: Subdirección de Información
23.236
Sin embargo, si se tiene en cuenta una cifra
relativa del número de choques simples, con
respecto al número de vehículos circulantes
en la ciudad, se tiene una tendencia opuesta
del indicador con respecto a lo presentado en
2011. En efecto, el número de choques simples
por cada 10.000 vehículos circulantes bajó de
221,2 en 2011 a 212,9 en 2012, evidenciando
que la tasa en que crecieron estos choques
fue sustancialmente menor a la tasa en la
que creció el parque automotor en la ciudad.
Este fenómeno no deja de ser llamativo por
cuanto se esperaría que a mayor número de
automotores circulantes, mayor número de
choques. Parece ser, entonces, que el aumento en el número de vehículos, dado el nivel de
congestión actual y una malla vial que crece a
una tasa mucho menor, reduce efectivamente
las velocidades de desplazamiento haciendo
que la probabilidad de chocarse sea menor.
En términos netos, el efecto del aumento de
los vehículos está disminuyendo la razón entre
choques por cada automotor. Por supuesto, no
puede desconocerse el impacto de los programas de prevención vial que, al crear conciencia
en los ciudadanos, mejoran su comportamiento en las vías, haciéndolos más prudentes y
logrando que observen las normas de tránsito
con más frecuencia.
po, como se puede apreciar en el gráfico 112.
Durante 2012, esta tasa fue de 11,5 frente a 13
en 2011. Resulta llamativa la combinación de
más choques simples, pero menor fatalidad en
los accidentes de tránsito. Hay, al menos, dos
razones que justificarían este comportamiento:
en primer lugar, el aumento en la congestión
vehicular que dificulta que los choques que se
presenten sean fatales por cuanto las velocidades en horas pico son muy bajas; por otro lado,
el aumento en la conciencia de los ciudadanos
que se movilizan tanto a pie como en algún
automotor hace que sean más precavidos y
disminuyan los comportamientos temerarios
que les exponen a los accidentes más graves.
En efecto, comportamientos como el uso extendido del casco en los motociclistas, cruzar la
calle por las cebras y el respeto por las normas
de tránsito en general disminuyen la probabilidad de ser víctima de un accidente fatal y de
que este tipo de accidentes se presenten. Otro
efecto que no puede desconocerse es el de la
respuesta de los servicios de atención médica
a las víctimas de estos siniestros, cuya acción
oportuna y eficaz disminuyen la probabilidad
de que una persona muera como consecuencia
de sufrir uno de estos accidentes.
A pesar del aumento en el número de choques
simples, el número de muertes causadas en accidentes de tránsito ha venido cayendo desde
2008, lo que significa que la gravedad de estos
siniestros ha disminuido en términos de víctimas fatales118. En efecto, durante 2012 se presentaron 275 muertes en accidentes de tránsito
frente a los 307 de 2011, los 295 de 2010, los
306 de 2009 y los 327 de 2008. Más todavía, la
tasa de muertes en este tipo de accidentes por
cada 100.000 habitantes muestra una tendencia descendente en el mismo período de tiem-
118 La Unidad de Criminalística de la Secretaría de Movilidad, conformada por agentes de tránsito con funciones de policía judicial, realiza los levantamientos
de los fallecidos por accidentes de tránsito, tanto para
aquellos que murieron en el lugar de los hechos como para quienes mueren en centros asistenciales o
residencias. Este trabajo garantiza la confiabilidad de
estos datos a partir de 2008. Estas cifras son revisadas
y actualizadas de manera periódica entre la Secretaría
de Transportes y Tránsito y el Instituto de Medicina
Legal y Ciencias Forenses de Medellín. Sin embargo,
estas cifras pueden cambiar en el tiempo por cuanto
algunos decesos son registrados en fechas posteriores
a la ocurrencia del siniestro, es esta fecha la que se
tiene en cuenta para el registro de estos fallecimientos
y no la fecha de la muerte en sí.
111
111
Movilidad y espacio público
275
14,2
260
13,2
12,6
13,0
200
2008
2009
2010
Muertes totales en accidentes de tránsito
14,0
11,5
230
2011
16,0
2012
12,0
10,0
Tasa de muertes totales en accidentes de tránsito/100.000 habitantes
Fuente: Subdirección de Información
Ahora bien, los efectos de la congestión vehicular en la fatalidad de los accidentes de tránsito
son más evidentes al analizar esta tasa por el
número de vehículos en circulación. La tasa de
muertes en este tipo de accidentes por cada
10.000 vehículos disminuyó en todo el período,
alcanzando un mínimo de 2,5 muertes totales
y de una muerte en el lugar de los hechos, a
pesar del aumento continuo en el parque automotor de la ciudad, para el mismo período. La
gravedad de los accidentes también se puede
evidenciar por la participación de las muertes
en el lugar de los hechos en el total de muertes por accidentes de tránsito. En efecto, en
2012, el 39,3% de las muertes por accidentes
de tránsito se dieron en el mismo lugar de los
hechos, este valor es menor al presentado en
2011, cuando esta proporción era del 41,4%.
Esta reducción encuentra su explicación en
la reducción de la gravedad de los accidentes
y en una mejora en la respuesta de los servicios de atención a las víctimas de este tipo de
accidentes.
112
112
Gráfico 113. Medellín: heridos en accidentes de
tráfico, 2011-2012
1155
949
833
636
342
104 75
86 61
Enero a noviembre 2011
228
281
220
Heridos
Peatón
290
Heridos
Pasajero de moto
295
Heridos
Pasajero
18,0
307
306
Tasa de muertes/100.000 habitantes
Número de muertes
320
Heridos
Conductor
20,0
327
Heridos
Motociclista
350
Situación similar ocurre cuando se analizan
las muertes en accidentes de tránsito por tipo
de víctima. En todos los tipos de víctimas se
presentó en 2012 una disminución, en mayor o
menor grado, con respecto al año anterior, con la
excepción de los ciclistas, que pasaron de nueve víctimas mortales en 2011, a once, en 2012.
En 2011, la mayoría de las víctimas fatales de
accidentes de tránsito correspondieron a peatones, siendo éstos un 45,9% del total, seguidos
por los motociclistas y los pasajeros de moto,
que correspondieron al 43,3% del total de estas
víctimas. Para 2012, esa situación se revirtió, el
primer lugar en el número de víctimas fatales lo
ocuparon los motociclistas y sus pasajeros, con
una participación del 47,3%, mientras que los
peatones tuvieron una participación de 44,7%;
vale la pena anotar que es la primera vez en los
últimos cinco años que los peatones ceden su
primer lugar en este escalafón. Entre ambos
tipos de ciudadanos se concentra el 92% de las
víctimas fatales por accidentes de tránsito en
la ciudad, evidenciando la vulnerabilidad de
estos sectores de la población con respecto a
los otros tipos de transeúntes.
Heridos
Ciclistas
Gráfico 112. Medellín: Muertes en accidentes de
tránsito y tasa por cien mil habitantes, 2008-2012
Enero a noviembre 2012
Otro importante indicador acerca de la seguridad vial en la ciudad es el número de heridos en accidentes de tráfico. Al respecto, vale
la pena resaltar que el número total de estos
heridos presentó una disminución entre 2011
y 2012, a pesar del aumento en el número de
choques simples. De hecho, el total de heridos
por accidentes de tráfico en 2012 fue de 2.053,
cifra que, frente al registro de 2011, de 2.917,
representó una disminución del 29% entre un
año y otro, que equivale a 864 heridos menos. Como muestra el gráfico 114, la ciudad
presentó disminuciones en todos los tipos de
heridos en estos siniestros, siendo más notoria
la caída para los casos de los motociclistas y
los peatones, precisamente, los sectores más
vulnerables frente a este tipo de accidentes.
De hecho, entre motociclistas, sus pasajeros
y los peatones se cuenta el 82,3% del total de
heridos por esta causa, corroborando con ello
su vulnerabilidad.
Gráfico 114. Medellín: número de muertes en
accidentes de tránsito por tipo de víctima,
2008-2012
170 176
154
141
123 117
133130
110
88
13 14 13 16 7
Peatones
Motociclistas
y pasajeros de
moto
2008
Otros
pasajeros
2009
2010
18 17 12
9 11
Ciclistas
2011
9 11 6 8 4
Conductores
de otros
vehículos
2012
Fuente: Subdirección de Información
El cumplimiento de las normas de tránsito es
uno de los elementos fundamentales para garantizar la seguridad en los desplazamientos.
Observar estas normas permite, además, un
tráfico fluido y sin sobresaltos, evitando atascos y accidentes. En este orden de ideas hay
que resaltar que la aplicación de comparendos
tiene un doble propósito: por un lado, castigar
a quien ha cometido una infracción, reprimir
su comportamiento para que vuelva a observar
la norma y, por otro lado, disuadir a quienes
todavía no han cometido la infracción con la
amenaza creíble de ser castigados si incumplen
la norma. Sin embargo, el efecto de este castigo
está íntimamente ligado a la posibilidad de ser
vigilado efectivamente, de manera que la posibilidad de ser sorprendido al infringir la norma
sea tan alta como sea posible. Ése es, precisamente, el objetivo del sistema de vigilancia por
cámaras de foto-detección o foto-multas. Este
sistema entró en operaciones en abril de 2011
y, desde esa fecha, han aumentado los comparendos como consecuencia de este hecho. En
2011 se vieron los primeros efectos, cuando los
comparendos por tránsito en sitios y horarios
no permitidos aumentaron de 18.286 a 48.417.
Esta cifra casi se duplica para 2012, cuando el
número de estos comparendos fue de 86.538.
A pesar del considerable aumento en el número de estos comparendos, es difícil concluir si
esto tiene algo que ver con un cambio en el
comportamiento de los ciudadanos al momento de movilizarse o su mayor o menor cumplimiento de la norma. De hecho, este fenómeno
se puede explicar, más bien, por el cambio en la
metodología de detección de las infracciones.
La administración local, según el Plan de Desarrollo Municipal, espera que la implementación de sistemas inteligentes de tránsito y
transporte, complementados con una adecuada señalización vial, mejoras en la operación
de semáforos y la implementación de una campaña de movilidad tengan un efecto positivo
sobre la seguridad vial y la cultura ciudadana
frente a la movilidad en las vías. Con estas
medidas se pretende mejorar la seguridad vial
al disminuir la tasa de accidentalidad, para lo
cual se han dispuesto $105.830 millones para
el cuatrienio.
113
113
Movilidad y espacio público
Medellín Como Vamos le hace seguimiento
y análisis a este importante sector a través
de indicadores de resultado como el espacio
público efectivo y espacio público peatonal,
tanto en valores absolutos como por habitante.
Mientras el espacio público efectivo, o permanente, hace referencia a las zonas verdes,
parques, plazas y plazoletas; el espacio público
peatonal incluye los andenes. En relación con
indicadores de calidad y accesibilidad del espacio público, la Secretaria de Infraestructura
avanza en la implementación de un sistema
de información que incluya valoraciones cualitativas del espacio público, este indicador se
sustentaría en los Parámetros de la Calificación
Cualitativa del Espacio Público, establecidos
inicialmente por la Secretaría de Infraestructura y ampliados a partir de los Criterios de
Estructuración de la base de datos de Espacio
Público del Departamento Administrativo de
Planeación en el marco del Inventario de Espacio Público y Equipamientos. Sin embargo,
a la fecha, no se cuenta con un indicador que
dé cuenta de la calidad del espacio público
construido.
Para el caso del espacio público efectivo,
infortunadamente la ciudad no cuenta con
datos actualizados a 2012 que permitan dar
cuenta de su evolución. Si bien hubo avances
en la construcción de espacios públicos en la
ciudad, como se mencionará más adelante, la
114
114
Gráfico 115. Medellín: Espacio público efectivo
total y por habitante, 2008-2012
3,90
9.000
3,85
8.500
3,80
8.000
3,75
7.500
2008
2009
2010
2011
2012
Espacio público efectivo
8.546
8.782
8.854
8.857
ND
Espacio público efectivo
per cápita
3,79
3,85
3,83
3,79
ND
espacio público efectivo per cápita
El espacio público es uno de los bienes más
importantes para una ciudad, en especial como eje para el desarrollo de las actividades de
los ciudadanos y la construcción de la ciudad
como un bien público. Precisamente, los espacios públicos permiten la articulación de las
ciudades además de adornar el paisaje urbano.
Subdirección de Información señaló que no
cuenta con los datos consolidados. A la fecha
de edición de este informe, dicha información
no estaba disponible aún. Vale la pena señalar
que este indicador se construye con datos
reportados desde la Secretaría de Infraestructura, que, a su vez, la recoge de las distintas
dependencias y entes descentralizados que
tienen entre sus funciones la construcción de
espacio público y equipamientos. Para el Informe de Gestión de la Alcaldía a 2012 presentado ante el Concejo el pasado 16 de abril, la
Secretaría de Infraestructura reportó un total
de 170.400 m2 de espacio público intervenido. Sin embargo, esta cifra debe desagregarse
en espacio público nuevo generado, espacio
público efectivo, no efectivo, intervenido con
mejoramiento y adecuación. Esta discriminación es la que hace falta para la construcción
del indicador final, que correspondería al dato
oficial de la administración.
Espacio público efectivo (miles de m2)
Espacio público
3,70
Fuente: Subdirección de Información
A pesar de lo anterior, la Subdirección de Información reportó datos acerca del espacio
público peatonal. En 2012, la ciudad contaba
con un total de 4’194.067,9 m2 de andenes, apenas un 0,4% más que en 2011, cuando esta cifra
alcanzó los 4’178.867,7 m2. Desde 2008, esta fue
la menor tasa de crecimiento en este tipo de
espacio público, que tuvo un crecimiento anual
del 1,5% para el período. El pobre aumento del
espacio público peatonal se observa aún más
lento cuando se tiene en cuenta el crecimiento de la población a través del indicador por
habitante, que se puede apreciar en el gráfico
116. En 2012, hubo 1,78 m2 de espacio público
peatonal por habitante, cifra algo inferior a la
presentada en 2010 y 2011, 1,79 m2. En efecto,
la reducción de este indicador para 2012 fue
de 0,7% con respecto a 2011. A pesar de ello,
el cambio en el espacio público peatonal ha
sido prácticamente nulo en los últimos cinco
años, con una tasa promedio anual de 0,3%.
De esta manera se tiene que el aumento en
los andenes de la ciudad apenas ha podido
seguirle el paso al crecimiento de la población,
pero está lejos de superarlo.
Gráfico 116. Medellín: Espacio público peatonal
por habitante (m2), 2008-2012
1,79
1,79
1,78
1,77
1,75
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: Subdirección de Información
El Plan de Desarrollo Municipal incluye una
serie de programas que buscan impactar positivamente el espacio público de la ciudad.
Dentro de esos programas resalta el de “Proyectos Urbanos Integrales -PUI- que pretende,
con unos $74.250 millones aumentar los me-
tros cuadrados de espacio público construido,
bajo este esquema, de 71.944 m2 a 120.844 m2
al tiempo de mejorar la conectividad vehicular y peatonal de 114.876m2 a 207.348 m2. Este programa reportó en 2012 la construcción
de 43.269 m2 de espacio público, es decir, un
88,5% de la meta propuesta. Otro programa
del Plan de Desarrollo relacionado con este
tema es el denominado “Gestión y construcción de espacios públicos”, que tiene como
objetivo gestionar el diseño y construcción de
espacios públicos urbanos y rurales, el mantenimiento de los espacios públicos existentes y
la ampliación de la red vial rural; este programa pretende intervenir en los cuatro años de
gobierno unos 695.000 m2 de espacio público
y construir 105.040 m2 de vías peatonales. Bajo
este programa se intervinieron en 2012 1.794
m2 de vías peatonales 170.400 m2 de espacio
público.
Tal vez uno de los programas más llamativos
en materia de espacio público es el del Cinturón Verde. Este programa contempla la construcción de 149.850 m2 de espacio público, en
una estrategia que busca consolidar el borde
urbano-rural en las laderas de la ciudad y, con
ello, promover un uso racional del suelo determinado por las condiciones y características de estos territorios. La implementación
de este programa contempla la construcción
de parques, andenes, amueblamiento y equipamiento con una inversión total de $457.282
millones. Se espera que estos recursos sean
ejecutados a partir de 2013, por lo que no hay
resultados parciales en 2012. En su informe
de gestión, la administración local dio cuenta
del avance de este programa en términos del
diseño y formulación de la propuesta de intervención del Cinturón Verde a través de un
proceso de concertación con las instituciones
implicadas y la comunidad de la comuna 8.
115
115
Movilidad y espacio público
Por su parte, el programa del Parque Vial del
Río tiene como objetivo la recualificación del
espacio público a lo largo del río, de manera
similar a como el Cinturón Verde lo hace con
las laderas de la ciudad. Uno de los aspectos
que más vale la pena resaltar de estos programas es la intención de concebir la ciudad
como parte de una región, en una visión más
amplia de la tradicional, que abarca lo metropolitano y la interacción de lo urbano con el
medio ambiente. El Parque Vial del Río abarca
componentes ambientales, sociales, de movilidad y de renovación urbana. Durante 2012,
la administración avanzó en la estructuración
técnica, legal y financiera, estudios y diseños
del proyecto en aspectos como la consolidación del equipo técnico que hará parte de este
proceso, identificación general de impactos
posibles del proyecto, y caracterización de los
temas fundamentales a desarrollar en cada uno
de los componentes.
116
116
Otro de los programas bandera del Plan de Desarrollo actual, con impactos directos sobre el
espacio público, es el de Intervención Integral
del Centro. Con este programa, la administración local pretende mejorar las condiciones de
vida de los habitantes, usuarios y transeúntes
del centro de la ciudad, mediante intervenciones en distintas líneas como la seguridad, la
legalidad, la movilidad y la convivencia. Según
la Alcaldía de Medellín (2013, b), durante el
2012 se intervinieron 10 de las 120 cuadras a
intervenir durante el cuatrienio con el objetivo
de recuperarlas para el uso y aprovechamiento
del espacio público en la comuna 10.
Dada la importancia de estos programas, especialmente de los tres últimos mencionados, y su
baja ejecución a 31 de diciembre de 2012, será
necesario esperar un tiempo mayor para evaluar
los impactos sobre el acceso y calidad del espacio público, así como su interrelación con otros
sectores relevantes para el hábitat urbano.
Finanzas públicas
En 2012 se mantuvo un manejo sano de los recursos del municipio de Medellín que se vio reflejado en los buenos resultados obtenidos en los seis indicadores que componen el índice de desempeño fiscal del Departamento Nacional de
Planeación. Así, el municipio viene cumpliendo a cabalidad con los límites establecidos por la normatividad en cuanto a gastos de funcionamiento, sostenibilidad y respaldo al servicio de la deuda, dependencia de las transferencias del
gobierno nacional, un alto porcentaje de inversión y un esfuerzo por obtener recursos propios. Del total de ingresos
del municipio de Medellín en 2012 un 22% provinieron de las transferencias de Empresas Públicas de Medellín,
cifra muy similar al promedio del periodo 2008-2011 que fue del 21%, y levemente por encima de las transferencias
provenientes del SGP. La importancia de los recursos provenientes anualmente por transferencias de EPM se evidencia más, al pasar al 32% su participación dentro del total de recursos propios del municipio.
El Departamento Nacional de Planeación construye anualmente un índice sintético119 del desempeño fiscal de los municipios en Colombia.
El propósito fundamental de dicho indicador es
evaluar el estado de las finanzas de los municipios, permitiendo con ello clasificar a los municipios de mejor a peor desempeño y determinar las
causas de los resultados obtenidos (DNP, 2012).
Para la construcción del índice se tienen en
cuenta seis indicadores de las finanzas locales,
a saber: 1) ingresos corrientes de libre destinación sobre el total de gastos de funcionamiento
(atendiendo el límite del 50% establecido en la
Ley 617/2000), 2) deuda sobre ingresos totales
corrientes (atendiendo el límite del 80% establecido por la Ley 358 de 1997); 3) transferencias del
SGP y regalías frente a los ingresos; 4) ingresos
propios frente al total de ingresos; 5) inversión
sobre gastos totales y 6) intereses con respecto
al ahorro operacional (atendiendo el límite del
40% establecido por la Ley 358 de 1997).
Estos indicadores miden, respectivamente,
los siguientes aspectos: 1) capacidad de las
entidades territoriales para autofinanciar su
funcionamiento; 2) capacidad de ahorro de las
entidades territoriales 3) grado de dependencia
de las transferencias; 4) esfuerzo por fortalecer los recursos fiscales; 5) peso relativo de
la inversión en el gasto total; 6) capacidad de
respaldo del servicio de la deuda.
La construcción de este índice no tiene como
objetivo hacer evaluaciones sobre corrupción,
calidad del gasto público, impacto de las inversiones realizadas por los mandatarios locales o
percepción sobre la gestión de un mandatario
local, que requerirían la construcción de otro
tipo de mediciones que hasta el momento, con
excepción de algunos datos relacionados con
la percepción en las ciudades de la Red Cómo
Vamos en el país, no se han estandarizado,
119 Para la obtención del índice se usa el método estadístico de los componentes principales, que le asigna
distintos pesos a cada indicador, dependiendo de su
variabilidad entre municipios, entre mayor varianza
mayor peso. Finalmente, cada municipio obtiene un
valor, que va de cero a cien, siendo cien el valor máximo
a alcanzar, que sintetiza el desempeño fiscal.
117
117
Finanzas públicas
ni cuentan con actualizaciones periódicas y
comparables (MCV, 2012).
El índice es un número que va de cero a cien,
siendo cien el valor máximo. En aras de otorgar significado al número obtenido por cada
entidad territorial el DNP construyó rangos que
permiten generar alertas sobre el estado de las
finanzas municipales; así: puntajes menores
a 40 son considerados como en deterioro e
incluye a municipios sin información o no evaluables por inconsistencias; en riesgo cuando
son mayores o iguales a 40 y menores a 60; vulnerables cuando son mayores o iguales a 60 y
menores a 70; sostenibles cuando son mayores
o iguales a 70 y menores a 80 y son solventes
cuando la puntuación es mayor a 80.
En el caso de Medellín, en los últimos años
ha mostrado un desempeño fiscal destacado
entre los municipios capitales y en el total de
municipios; así entre 2009 y 2011 ha ocupado el primer lugar dentro de los municipios
capitales y ha estado entre los 16 municipios
con mayores puntajes del total nacional. Más
allá de los puestos ocupados año a año, dados
los puntajes relativos obtenidos, los valores
absolutos permiten ubicar a Medellín como
un municipio solvente durante los años 2010
y 2011 (puntuación por encima de 80) (véase
gráfico 117).
La solvencia del Municipio de Medellín se ve
reflejada en los buenos resultados obtenidos
en los seis indicadores que componen el índice
de desempeño fiscal. Así, el municipio viene
cumpliendo a cabalidad con los límites establecidos por la normatividad en cuanto a gastos
de funcionamiento, sostenibilidad, respaldo al
servicio de la deuda, dependencia de las transferencias del gobierno nacional, adicionalmente
muestra un alto porcentaje de inversión y un
esfuerzo por obtener recursos propios (véanse
gráficos 118A a 118F).
Llama la atención en cuanto a la sostenibilidad
(relación de deuda sobre ingresos corrientes)
que el indicador ha estado muy fluctuante entre 2010 y 2012, así en el año 2011 alcanzó su
máximo valor con un 61,4%120, aunque sin exceder el valor del 80% permitido por ley. Este
comportamiento obedece, de un lado, a que
los ingresos corrientes base del cálculo se ven
afectados por todas las vigencias futuras (ordinarias o extraordinarias) aprobadas. En 2011 se
aprobaron vigencias futuras para las Autopistas de la Prosperidad por un valor de $400.000
que terminó elevando este indicador. De otro
lado, por el monto de la deuda, el cual creció
entre 2010 y 2011 al ingresar el empréstito de
la Agencia Francesa para el Desarrollo destinados a la construcción del Tranvía de Ayacucho
y los dos cables asociados (MCV, 2012, p.80).
Gráfico 117. Medellín: índice de desempeño fiscal
del DNP, 2009-2011
16
2011
84,4
7
2010
89,4
16
2009
75,9
0,0
20,0
40,0
Puesto relativo entre el total de municipios
Fuente: Departamento de Planeación Nacional.
118
118
60,0
80,0
100,0
Indicador sintético
70 y < 80 Sostenible.
80 Solvente
120 En 2012 la Secretaría de Hacienda había reportado a
MCV un valor del 34,05% en el indicador de sostenibilidad, no obstante a 2013 reporta un valor del 61,4%
que se explica, según la entidad, por una actualización posterior con ocasión de la aplicación de la Ley
1483 del 2011, la cual establece que los montos por
vigencia que se comprometan por parte de las entidades territoriales como vigencias futuras ordinarias
y excepcionales, se descontarán de los ingresos que
sirven de base para el cálculo de la capacidad de endeudamiento.
Gráfico 118 B. Medellín: deuda sobre ingresos
totales corrientes, 2010-2012
Gráfico 118 A: Medellín: ingresos corrientes de libre
destinación dedicados a funcionamiento, 2010-2012
2012
37,6%
2012
2011
39,7%
2010
41%
2011
61,4%
37,6%
2010
36,0%
37,0%
38,0%
39,0%
20,3%
40,0%
Límite de ley: 50%
Límite de ley: 80%
Fuente: Subdirección de Información
Fuente: Subdirección de Información
Gráfico 118 D. Medellín: Ingresos propios
frente al total de ingresos, 2010-2012
Gráfico 118 C. Medellín:Transferencias del Sistema
General de Participación frente a los ingresos, 2010-2012
2012
19,2%
2011
2012
2011
18,2%
2010
2010
18,8%
70,8%
64,7%
Fuente: Subdirección de Información
Fuente: Subdirección de Información
Gráfico 118 E. Medellín: Inversión sobre gastos
totales. 2010-2012
2012
69,5%
Gráfico 118 F. Medellín: Intereses con respecto
al ahorro operacional, 2010-2012
2012
83,7%
2011
3,3%
2011
86,5%
2,0%
2010
2010
2,5%
87,0%
Límite de ley: 40%
82,0%
83,0%
84,0%
85,0%
86,0%
87,0%
88,0%
Fuente: Subdirección de Información
Fuente: Subdirección de Información
En general, la mayoría de indicadores se
mantuvieron relativamente estables entre
2010 y 2012, la dependencia del SGP por debajo del 20%, la inversión por encima del
80% como porcentaje de los gastos totales,
aunque con una leve reducción de casi tres
puntos porcentuales y los ingresos propios
representando casi el 70% del total de ingre-
119
119
Finanzas públicas
sos; la excepción fue el indicador de sostenibilidad.
Tabla 11. Medellín:
ingresos municipales por fuentes
(millones de pesos), 2010-2012
Recursos propios
2358206
2503330
2597266
Propios sin EPM
1.511.362
1.705.830
1.757.425
Transferencia de EPM
846.844
797.500
839.841
Transferencias del SGP
684.396
717.795
729.426
5.000
290.579
52.000
Otros
598.421
437.247
431.237
Total
3.646.023
3.948.951
3.809.929
Recursos del crédito
Fuente: Subdirección de Información
Gráfico 119. Medellín: participación de ingresos
por fuentes, 2012
Recursos del
crédito
2%
Otros
11%
Transferencias
del SGP
19%
Propios sin
EPM
46%
Transferencias
de EPM
22%
al pasar al 32% su participación dentro del total
de recursos propios del municipio. Esto es, de
cada diez pesos con que cuenta el municipio
como ingresos propios, tres provienen de las
transferencias de EPM.
Dada la importancia de estos recursos resulta
útil precisar el destino por sectores que han
tenido en los últimos años. Sectores como
educación, salud, infraestructura vial y espacio
público, recreación y deporte, arte y cultura han
representado la mayor proporción de inversión
de los recursos entre 2011 y 2012 (véanse gráficos 120 A y 120 B).
Particularmente en 2012, los recursos por
transferencias de EPM asignados a educación
representaron un poco más del 33% de la ejecución presupuestal en el sector que ascendió
a $927.138 millones. Del total de los $313.665
asignados por transferencias de EPM, el 36% se
destinaron al programa de becas de educación
superior EPM.
Llama la atención que al comparar estos resultados con las demandas ciudadanas planteadas en la Encuesta de Percepción Ciudadana121,
no aparezca entre los principales destinos de
las transferencias, políticas y programas relacionadas con empleo, como apoyo al emprendimiento, formalización y fortalecimiento
empresarial, entre otros. Asimismo, otro de los
temas de mayor demanda ciudadana frente a
Fuente: Subdirección de Información
Del total de ingresos del municipio de Medellín
en 2012 un 22% provinieron de las transferencias de Empresas Públicas de Medellín, cifra
muy similar al promedio del periodo 2008-2011
que fue del 21%, y levemente por encima de las
transferencias provenientes del SGP. La importancia de los recursos provenientes anualmente por transferencias de EPM se evidencia más,
120
120
121 En 2012 el primer lugar lo ocupó el empleo con un
83%, el segundo lugar lo ocupó la salud con un 40%,
el tercer lugar la educación con un 32%, el cuarto lugar
la seguridad con un 30%, la pobreza y la vulnerabilidad le siguieron con un 27%, al igual que la vivienda
(27%). Los porcentajes no suman el 100% porque se
pregunta por los tres temas más importantes en los
que la Administración Municipal debería invertir los
recursos.
la administración municipal es el de la seguridad, el cual no ha presentado una inversión
sobresaliente con estos recursos, así en 2011
el 4,8% de los $797.500 millones se dedicó a la
seguridad y la justicia, mientras en 2012 ambos
temas representaron el 2,1% de los $839.841
millones.
Valdría la pena que se revisara el mecanismo de
asignación, con el ánimo de generar mayores
impactos no sólo en el corto y mediano plazo sino también en el largo plazo, y buscando
promover un modelo de ciudad sostenible, con
mayores oportunidades económicas y sociales
para todos sus habitantes.
Gráfico 120 A. Medellín: Destinación transferencias
EPM por sector, 2011
Gráfico 120 B. Medellín: Destinación
transferencias EPM por sector, 2012
Infraestructura
vial y espacio
público
12%
Otros
24%
Otros
19%
Educación
12%
Alimentación
escolar
7%
Vivienda y
entorno
7%
Salud
6%
Asistencia
población
vulnerable
11%
Arte y
cultura
8%
Deporte y
recreación
9%
Educación
37%
Arte y cultura
6%
Deporte y
recreación
7%
Desarrollo
comunitario
8%
Salud
10%
Fuente: Subdirección de Información
Transporte
(infraestructura vial)
17%
Fuente: Subdirección de Información
Finanzas del municipio de Medellín frente a otras ciudades
colombianas
Tabla 12. Ciudades colombianas: Ingresos, inversión y deuda per cápita
Per cápita - cifras en miles de pesos, 2011.
Ingresos totales
Ingresos tributarios
Transferencias
totales
Inversión total
Regalías
Deuda
Medellín
1.287
446
341
1.306
0
11
Bogotá
1.177
622
303
886
0
39
675
273
289
567
0
38
1.144
429
478
1.098
76
15
Cartagena
876
380
337
866
79
0
Bucaramanga
835
349
400
745
0
49
Cali
Barranquilla
Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Anexos Fiscal. 2011
121
121
Finanzas públicas
De acuerdo con cifras presentadas por el DNP
para los municipios colombianos en 2011,
entre las principales ciudades colombianas
Medellín sobresale como la de mayores ingresos per cápita ($1.287.000), por encima de
Bogotá y Barranquilla, que le siguieron en su
orden. Asimismo, la ciudad presentó el mayor
nivel de inversión per cápita con $1.306.000,
muy por encima de Barranquilla, que ocupó el
segundo lugar y de Bogotá con una diferencia
mayor a los $400.000 per cápita. En cuanto a
los ingresos tributarios per cápita, Medellín
ocupó el segundo lugar con $446.000 luego
de Bogotá con $622.000, ciudad donde el impuesto de industria y comercio tiene una alta
participación en el total de impuestos (Muñoz,
2013), y levemente por encima de Barranquilla
con $429.000. Esta última ciudad, entre las seis
de mayor importancia en Colombia, es la de
mayores transferencias del orden nacional, con
$478.000 por persona, y una de las de mayor
dependencia dentro del total de ingresos per
cápita, junto con Bucaramanga y Cali (véase
Tabla 12).
En cuanto a la deuda por habitante, Medellín
es la segunda con menor deuda a 2011 con
$11.000, después de Cartagena que presenta
un nivel de endeudamiento prácticamente de
cero (véase Tabla 12).
Estos buenos resultados para Medellín en
2011, son ratificados por un estudio en torno a
las finanzas municipales de las seis principales
de Colombia entre 2007 y 2011 (Muñoz, 2013).
Las conclusiones del estudio coinciden con lo
mostrado previamente con base en información de la Secretaría de Hacienda de Medellín
y con información del DNP: los ingresos de la
ciudad dependen de manera considerable de
las transferencias de EPM; durante el período
de estudio, casi una cuarta parte de los ingre-
122
122
sos promedio del municipio provinieron de
esta fuente ($315.300/habitante), dichos recursos superan las transferencias de la Nación
($307.300/habitante) y llevan a que la participación de los ingresos tributarios dentro del
total de ingresos del municipio ronde el 30%
(Muñoz, 2013).
De otro lado, el estudio permite concluir que
pese a que Medellín fue la segunda ciudad que
más tributos obtuvo por habitante, después de
Bogotá, la tasa de crecimiento promedio en los
recaudos durante los cinco años estudiados
fue de apenas 1%, siendo con ello la ciudad
que menor crecimiento presentó dentro de las
seis urbes estudiadas; mientras, Barranquilla
aumentó su tributación por habitante en casi
un 48% durante el mismo período122.
Asimismo, se corroboran los resultados en
cuanto a mayores ingresos y gastos per cápita.
De las ciudades estudiadas, la administración
local es la que mayores ingresos per cápita recibe ($1.240.600/habitante en promedio durante
los cinco años), aún mayores que los de Bogotá
($1.128.400). Además, Medellín es la ciudad
que más gasta por habitante, alcanzándose
una cifra promedio de $1.308.000/habitante
entre 2007 y 2011. Este hecho demuestra que
Medellín es la ciudad del país con mayor capacidad financiera pública para impactar a su
población. En efecto, la capital de Antioquia
es la ciudad que más gasta en programas de
inversión social, recursos que se incrementaron en términos reales per cápita en un 129,1%
entre 2007 y 2011 (Muñoz, 2013).
122 Se debe tener en cuenta que Medellín realizó su penúltimo proceso de actualización catastral en 2006, esto
es, un año antes del periodo en cuestión (2007-2011).
En 2013, luego de siete años se realizó la más reciente
actualización catastral.
El estudio de Muñoz (2013) también señala
que Medellín es la ciudad con mayor gasto
real en capital por habitante; de cada 100 pesos gastados, en promedio, 27 pesos fueron
destinados a este rubro, principalmente, para la construcción de vías urbanas y rurales
($143.600/habitante en promedio, el doble de
lo invertido por Bogotá y Bucaramanga cuatro
veces más que Cartagena). Por sectores, el mayor gasto de la ciudad se destinó a educación,
lo que representa el 27% del gasto total y ubica
a Medellín como la ciudad con mayor gasto por
habitante en ese rubro, pero en el tercer lugar,
si se tiene en cuenta el gasto por estudiante
matriculado en educación básica, por debajo
de Barranquilla y Bucaramanga.
En síntesis, Medellín se destaca como la ciudad con mayor músculo financiero por habitante, y la segunda con mayor participación
tributaria dentro del total de ingresos por habitante, después de Bogotá. No obstante, llama
la atención que el mayor dinamismo dentro
de las finanzas de Medellín entre 2007-2011
hubiese residido en las transferencias que
le hizo Empresas Públicas de Medellín, que
crecieron anualmente un 8,8%, frente a un 2%
de los ingresos tributarios, hecho que podría
explicarse, en parte, en cuanto en el periodo
en cuestión no hubo actualización catastral.
Responsabilidad ciudadana
y satisfacción con el manejo
de los recursos
En el caso de la responsabilidad ciudadana en
el pago de impuestos, en el periodo 2009-2012
se observó una reducción en el porcentaje de
morosos en el impuesto predial y el Impuesto
de Industria, Comercio y Avisos -ICA-. En el
caso del impuesto predial, mientras en 2009
casi 20 de cada cien contribuyentes123 se en-
contraban en mora con el Municipio, a 2011
baja al 11,8%; no obstante, a 2012 el indicador
sufre un revés al ubicarse en el 15,3%. Por su
parte, el ICA también se redujo en el periodo,
pasando de casi 15,9% a 11,8% en 2012 (véase
gráfico 121). Este comportamiento positivo
en el pago de los impuestos locales más representativos han favorecido las finanzas del
municipio durante este periodo. Sin embargo,
el aumento en 2012 en el porcentaje de morosos del impuesto predial puede configurar una
alerta en torno a una posible disminución en la
capacidad y/o disposición a pagar impuestos
locales, que se vería agravada en 2013 con la
actualización catastral y en el 2014 con el cobro
de la valorización en la comuna de El Poblado.
Gráfico 121. Medellín: Morosos de impuesto
predial e ICA, 2009-2012
11,8%
2012
15,3%
11,8%
12,9%
2011
12,1%
2010
16,7%
15,9%
2009
0,0%
5,0%
10,0%
Industria y Comercio
15,0%
19,7%
20,0%
25,0%
Impuesto predial
Fuente: Subdirección de Información
123 El porcentaje de morosos no corresponde a número
de predios y/o establecimientos si no de propietarios.
Se toma como base de cálculo si para el año en cuestión se adeuda por lo menos una cuenta (trimestre
y/o mes), con punto de corte a primer trimestre/mes
del año siguiente, excluyendo en el caso del impuesto
predial las deudas menores a $10.000 y en el caso del
ICA las deudas menores a $100.000.
123
123
Finanzas públicas
Gráfico 122. Ciudades colombianas: satisfacción
ciudadana con la forma como la Alcaldía
invierte los recursos, 2012
60%
50%
51%
40%
40%
Porcentaje
38% 37%
30%
25%
20%
22% 22%
17%
12%
Ibagué
Valledupar
Bogotá
Bucaramanga
Cartagena
Cali
Manizales
Pereira
Barranquilla
0%
Fuente: Red Cómo Vamos, Ipsos-Napoleón Franco
124
124
19%
10%
Medellín
Finalmente, los buenos resultados de las finanzas municipales frente a las principales
ciudades colombianas se ven respaldados
por la percepción ciudadana, que a 2012 ubicó a Medellín como la ciudad con el más alto
porcentaje de ciudadanos entre satisfechos y
muy satisfechos con la forma como la Alcaldía
invierte los recursos, con un 51% seguido por
Barranquilla con un 40%; Bogotá, en cambio,
se ubicó en los últimos lugares con un 19%,
resultado explicado probablemente por los
problemas de corrupción en la administración
que ha vivido la capital en los últimos años
(véase gráfico 122).
Conclusiones
Los ejes transversales del análisis del programa Medellín Cómo Vamos, a saber, la pobreza
y la desigualdad muestran buenos resultados
en los últimos años, los cuales se ratifican
en 2012. Esta tendencia de reducción en el
porcentaje de pobres, pobres extremos y la
desigualdad medida por ingresos, también se
evidencia en las principales áreas metropolitanas de Colombia, explicado en gran parte
por un entorno macroeconómico estable, de
crecimiento sostenido y de baja inflación.
En consonancia con la reducción de la desigualdad medida por ingresos, el Indicador
Multidimensional de Calidad de Vida -IMCVdel Departamento de Planeación de Medellín,
que permite evidenciar diferencias más allá de
los ingresos, ha mostrado entre 2010 y 2012
una leve reducción en las brechas entre las
comunas de mayor nivel de calidad de vida (El
Poblado, Laureles y la América) y las de menor
calidad de vida (Popular, Villa Hermosa, Manrique, Santa Cruz y San Javier). No obstante,
no se puede dejar de lado que, las diferencias
entre unas y otras aún son elevadas; mientras
en 2010 representaron un 74% del valor medio
del IMCV para Medellín, a 2012 representaron
un 70% del valor medio.
Las dimensiones que presentan las mayores
diferencias entre unas y otras han sido, entre
2010 y 2012, el entorno y la calidad de la vivienda, el capital físico del hogar, la vulnerabilidad, los ingresos y la escolaridad del jefe o
jefa de hogar. En el caso de la vulnerabilidad,
donde se incluyen las variables de hacinamiento, alimentación de niños y alimentación de
adultos, número de niños, número de mayores
de 70 años, mujeres cabeza de hogar por estrato, deserción de menores entre 6 y 12 años
y deserción de menores entre 13 y 18 años,
las mayores desventajas se presentan para las
comunas de Popular, Villa Hermosa, Manrique,
Santa Cruz y San Javier, las mismas comunas
que en las dimensiones de mayor peso sobre
el IMCV obtienen los menores puntajes.
Es en esta dimensión donde las variables incluidas son en mayor medida tanto factores
explicativos de la desigualdad como consecuencias directas de la misma. Como bien lo
indica el nombre otorgado a esta dimensión,
son los hogares pertenecientes a estas comunas los más vulnerables a cambios en los
ciclos económicos, pues por las condiciones
de tamaño y composición de la familia tienen
una mayor dependencia económica, asimismo, están más expuestos a acumular menor
capital humano.
En relación con factores de vulnerabilidad
como la deserción escolar, los resultados en
educación para 2012 muestran para el conjunto de la ciudad un estancamiento en la
cobertura de la educación media, que viene
configurando un cuello de botella en ese nivel
educativo, explicado, en gran parte, por los
125
125
Conclusiones
mayores problemas de repitencia, deserción y
extra edad en el nivel de básica secundaria, que
terminan afectando el acceso a la educación
media. Estos problemas, a su vez, obedecen
principalmente a factores socioeconómicos
de los hogares.
que procure impactar tanto la demanda como la oferta de trabajo para esta población y
enfocándose en objetivos específicos, entre
ellos incrementar la creación de puestos de
trabajo y facilitar la transición de la escuela
al trabajo.
En efecto, la deserción en el sector oficial en
Medellín está concentrada principalmente
en los hogares ubicados en estratos 1 y 2, en
hogares con madres cabeza de familia, en su
mayoría con el jefe o jefa de hogar que trabajan
como independiente y con muy bajos ingresos
en el hogar. Dichas condiciones aumentan las
probabilidades de que los estudiantes en estos hogares terminen desertando del sistema
escolar.
En este último caso, y en concordancia con
los resultados encontrados para el acceso y
permanencia en la educación básica y media,
la ciudad requiere una institucionalidad fuerte,
convocante y visible para el fortalecimiento
de la educación media técnica, mejorando la
pertinencia de la oferta, para motivar la permanencia de los estudiantes más vulnerables de
la ciudad en el sistema educativo y aumentar
la probabilidad de que accedan al mercado
laboral.
También representa un freno para la acumulación de capital humano, el embarazo adolescente que a 2012, con cifras preliminares
de la Secretaría de Salud, presentó un leve
retroceso, así entre las adolescentes de 15 a
19 años la tasa pasó de 69,1 por mil a 71,2
por mil mujeres en ese rango de edad. Este
problema se concentra, como años atrás, en
las comunas más vulnerables: Popular, Villa
Hermosa, Manrique, Santa Cruz y San Javier.
Sumado a lo anterior, se tiene que los jóvenes
de menores ingresos en la ciudad enfrentan los
mayores problemas para acceder al mercado
laboral. En los últimos años ha habido un avance en Medellín, pues la tasa de desempleo para
los jóvenes del primer quintil de ingresos se
redujo entre 2007 y 2011, pasando del 53,5% al
45,6%, disminuyendo con ello la brecha frente a
los más ricos. No obstante, como en el caso de
los indicadores generales del mercado laboral
para 2012, la tasa de desempleo entre 2011 y
2012 se mantuvo igual para este primer quintil.
Para enfrentar este problema es necesario
que las políticas tengan una visión integral
126
126
Los avances en los últimos años, ratificados
en 2012, en la atención a la primera infancia,
y en el acceso a la educación superior, no son
suficientes para dar cuenta de igualdad de
oportunidades en la acumulación de capital
humano para todos los niños, adolescentes y
jóvenes de la ciudad. Un porcentaje importante
se están quedando a mitad de camino en su
proceso de formación.
Asimismo, el desafío en materia de calidad
educativa permanece. Las pruebas Saber 11
evidencian un estancamiento en los resultados
de logro educativo. En cuanto a competencias,
preocupa que sólo un mínimo de estudiantes
culminen la formación media con niveles altos
de competencias que son las que les permite
desempeñarse en actividades de alta complejidad, lo anterior no es compatible con la visión
de una ciudad competitiva e innovadora. Más
preocupante aún es que, aproximadamente,
un 20% del total de estudiantes que terminaron el bachillerato en 2012 no adquirieron las
competencias mínimas durante su proceso de
formación.
En cuanto a la seguridad ciudadana, como en
años anteriores, los problemas más relevantes
afectaron de forma distinta los territorios. Así,
las comunas de San Javier, Villa Hermosa y los
corregimientos de Altavista, San Cristóbal y
San Antonio de Prado es donde se presentaron los peores resultados tanto en materia de
homicidios como de desplazamiento forzado
intraurbano, y la Candelaria, en cuanto a los
homicidios. Estas inseguridades tienen efectos muy negativos en términos de pérdidas
cuantiosas de capital humano y social, profundizando las desigualdades en oportunidades y resultados para las personas asentadas,
principalmente, en las comunas de menores
niveles de calidad de vida.
En este sentido, la ciudad necesita consolidar
un modelo de control territorial estatal, donde
el gobierno local tiene una alta responsabilidad, pero no toda; y donde, la corresponsabilidad ciudadana juega un papel primordial.
Tarea compleja y constante que implicará entre
otros, un trabajo interinstitucional cada vez
más coordinado y una oferta de servicios públicos locales con un enfoque integral y con
priorización de la generación de mayores oportunidades económicas.
En el caso del hábitat urbano el necesario
enfoque regional se está viendo seriamente
amenazado por la debilidad de la autoridad
medio ambiental y de transporte masivo en la
región urbana metropolitana. En los últimos
años, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá
–AMVA ha recibido mayores responsabilidades
a su cargo, como lo demuestra la definición de
una multiplicidad de hechos metropolitanos,
entre los cuales se cuentan: el río Medellín, la
salud, la educación, saneamiento básico ambiental, la estructura productiva, los bordes de
protección ambiental, el sistema de movilidad:
Metrocable, Metroplús, sistemas viales y co-
rredor multi-modal del río, los equipamientos
metropolitanos, el patrimonio cultural, arquitectónico, arqueológico e histórico y las políticas de vivienda; sin embargo, la entidad no
ha recibido mayores recursos ni de la nación
ni la cesión de rentas adicionales por parte de
los municipios (Alcaldía de Medellín; AMVA,
2011). En efecto, de acuerdo al AMVA (2012)
un alto margen de la inversión que se proyecta
para el periodo 2012-2015 debe estar direccionado al componente ambiental, ya que en
promedio el 60% de los recursos son ambientales; en consecuencia, la entidad cuenta con
un escaso margen de maniobra al programar
las inversiones en temas como la educación,
infraestructura, planeación y movilidad, justamente ésta última es la más preocupante en
tanto la entidad es también autoridad para el
transporte masivo en la región metropolitana.
La debilidad financiera del AMVA se evidencia
también en lo que representa el total de recursos disponibles por la entidad para el periodo
2012-2015 frente a la capacidad de acción de
uno sólo de los municipios que la integran; así,
la inversión del AMVA está trazada en poco más
de $656.000 millones para el cuatrienio, lo que
representa un 5,4% del valor total del Plan de
Inversiones del Plan de Desarrollo de Medellín.
En cuanto a las finanzas del municipio de
Medellín, dada la importancia de los recursos por transferencias de Empresas Públicas
de Medellín dentro del total de ingresos del
municipio de Medellín, que a 2012 llegaron
a 22%, y ascendieron a un 32% dentro del total de recursos propios del municipio, llama
la atención el destino de dichos recursos por
sectores comparados con las demandas ciudadanas planteadas en la Encuesta de Percepción Ciudadana; así, mientras el empleo es
la principal preocupación ciudadana, dentro
de las prioridades de las transferencias no se
127
127
Conclusiones
encuentran políticas y programas relacionadas
con empleo, como apoyo al emprendimiento,
formalización y fortalecimiento empresarial,
entre otros. Asimismo, otro de los temas de
mayor demanda ciudadana frente a la administración municipal es el de la seguridad, el cual
no ha presentado una inversión sobresaliente
con estos recursos. Por su parte, la infraestructura vial, el arte y la cultura, la recreación
y el deporte han ocupado un lugar destacado
en las inversiones, mientras ocupan lugares
secundarios en las preocupaciones de la gente
en Medellín. Donde sí hay coincidencias es
128
128
en educación y salud, temas que ocupan el
segundo y tercer lugar en las demandas ciudadanas a la administración municipal y han
recibido priorización en la asignación de las
transferencias de EPM.
Finalmente, valdría la pena que se revisaran
los criterios de asignación de estos cuantiosos recursos, con el ánimo de acercarlos más
a las principales demandas ciudadanas a la
Administración Municipal, posibilitando un
clima de mayor confianza y gobernanza en
la ciudad.
Referencias
ADN (2013) “Hijos de mamás adolescentes tienen
alto riesgo de salud”. Publicado el 4 de abril de
2013. Disponible en: http://diarioadn.co/vida/
salud/riesgo-de-salud-para-hijos-de-madresadolescentes-1.36493
Alcaldía de Medellín (2012). Plan de Desarrollo “Medellín un hogar para la vida” 2012-2015.
Alcaldía de Medellín (2012, a). Decreto número
1364 de 2012.
Alcaldía de Medellín (2013) “Informe de Gestión
Primer Año de Gobierno. Plan de Desarrollo
“Medellín: un hogar para la vida 2012-2015.
Alcaldía de Medellín (2013, a) “Rendición Pública
de Cuentas, 2012”. 95p.
Alcaldía de Medellín (2013, b) “Seguimiento al Plan
Indicativo”.
Alcaldía de Medellín y Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2011). ”Plan Bio2030, Plan Director Medellín, Valle de Aburrá”. Mesa Editores.
Medellín-Colombia. 263p.
Ángulo, Roberto; Gómez, Natalie y Renata Pardo
(2012) “¿Quién se beneficia de los programas
sociales en Colombia? Análisis desde una perspectiva multidimensional”
Área Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA(2006). Encuesta origen destino de Viajes 2005
del Valle de Aburrá, estudios de tránsito complementarios y validación.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA(2012). Encuesta origen destino de hogares y
de carga para el Valle de Aburrá.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA(2012, a) Informe final Ruido Ambiental, Evaluar
y monitorear la calidad del aire en el Valle de
Aburrá.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA(2013a) Informe de Gestión 2012.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA(2013b). Ruido Ambiental: Medellín, Convenio
de Asociación No. 234 de 2012. Informe diciembre de 2012.
Así Vamos en Salud –AVS-(2013) Reporte anual
2012 “El sistema de salud busca su rumbo”.
Disponible en: http://www.asivamosensalud.
org/publicaciones/informe-anual/publicacion.
ver/64
Attanasio, Orazio; Kugler, Adriana y Meghir, Costas (2011). “Subsidizing vocational training for
disadvantaged youth in Colombia: evidence
from a randomized trial”. American Economics Journal: Applied Economics 3, Julio 2011,
p.188-220.
Banco de la República (2007). “Panorama económico regional (Noroccidente”.
Banco de la República (2012) Boletín económico
regional, Noroccidente, III trimestre.
Banco Mundial y DNP (2012). Sistema de Ciudades.
Banco Mundial y Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (2012) “Evaluaciones
de Políticas Nacionales de Educación: La educación superior en Colombia”.
Camacol (2012) “Ciudades Seguras, Ciudades Prósperas”. En: Urbana. Urbana. Edición 0053. Junio/
septiembre2012, p. 25. Colombia
CEPAL, OIT (2012). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe”. Disponible en:
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--americas/---ro-lima/documents/publication/
wcms_192571.pdf
129
129
Referencias
Consejo Ciudadano para la seguridad pública
y la justicia penal. Seguridad, Justicia y Paz.
http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/biblioteca/finish/5-prensa/163-san-pedro-sulaotra-vez-primer-lugar-mundial-acapulco-elsegundo/0
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2012). Boletín de prensa “Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia, 2011”.
Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.
php?option=com_content&view=article&id=4
30&Itemid=66
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2013). “Anexos Pobreza 2012”. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.
php?option=com_content&view=article&id=2
392&Itemid=66
Departamento Administrativo Nacional de Estadística y Departamento Nacional de Planeación (2013, a). “Reducción de la pobreza en
Colombia: la base para lograr un país más
justo, 2010-2012”
Departamento Nacional de Planeación (2011)
Documento Conpes Social Nro. 140. “Modificación al Conpes Social 91 del 14 de junio de
2005. Metas y Estrategias de Colombia para
el logro de los Objetivos del Desarrollo del
Milenio 2015”
Departamento Nacional de Planeación (2012).
Informe “Evaluación del desempeño integral
de los municipios. Informe de los resultados,
vigencia 2011”.
Departamento Nacional de Planeación (2013) “Encuesta de Calidad de Vida, 2012. Presentación
de resultados” http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/
Presentacion_ECV_2012.pdf
Economist Intelligence Unit (2010) “Índice de Ciudades Verdes de América Latina. Una evaluación
comparativa del impacto ecológico de las principales ciudades de América Latina”.
El Colombiano (2013) “Cuerpo élite va por los cabecillas que no tienen procesos judiciales” 5 de
marzo de 2013.
130
130
El Colombiano (2013, a)”Reflexiones de ciudad sobre las 15 preguntas del arzobispo”, 6 de marzo
de 2013. Disponible En: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/R/reflexiones_de_
ciudad_sobre_las_15_preguntas_del_arzobispo/reflexiones_de_ciudad_sobre_las_15_preguntas_del_arzobispo.asp
El Tiempo (2013) “Guerra de dos bandas golpea a
Medellín” 17 de marzo de 2013.
El Tiempo (2013, a) “Hay crisis en seguridad pero la
enfrentaremos: general León Riaño”. 25 de marzo de 2013 Disponible en: http://www.eltiempo.
com/archivo/documento/CMS-12710854.
Empresas Públicas de Medellín –EPM- (2013) El
consorcio Aguas de Aburrá HHA, construirá y
operará la planta de aguas residuales bello.
Disponible en: http://www.epm.com.co/site/
proveedoresycontratistas/Proveedoresycontratistas/Noticiasenproveedoresycontratistas/Con
strucci%C3%B3nyoperaci%C3%B3ndeplantadea
guaBello.aspx
Ferreira Francisco y Marcela Meléndez (2012). “Desigualdad de resultados y oportunidades en Colombia: 1997-2010. Serie Documentos CEDE,
2012-40. Universidad de los Andes.
Gasparini Leonardo; Marchionni Mariana y Walter
Sosa Escudero (2001) “Distribución del ingreso
en la Argentina: perspectivas y efectos sobre el
bienestar”. Fundación Arcor. Argentina. 123 pág.
González, Jorge Iván (2011) “Pobreza: las confusiones
de Angelino”. En: http://www.razonpublica.com/
index.php/econom-y-sociedad-temas-29/2399pobreza-las-confusiones-de-angelino.html.
Hasan, Tuluy (2013). “América Latina: la violencia pone en riesgo una década de avances”.
Tomado de: http://blogs.worldbank.org/latinamerica/es/am-rica-latina-la-violencia-poneen-riesgo-una-d-cada-de-avances?cid=EXT_
TwitterWorldbankLAC_D_EXT. Fecha de ingreso:
2 de abril de 2013.
Icfes (2013) “Taller sobre uso de las bases de datos
Saber 11” Disponible en: http://www.icfes.gov.co/
investigacion/component/docman/doc_view/56sesion-informativa-taller-sobre-uso-de-basesde-datos-saber-11?Itemid=
Icfes (2013, a) Consulta de resultados. Disponible
en: http://www.icfes.gov.co/resultados/pruebassaber-resultados
Instituto de Recreación y Deporte de Medellín -INDER- (2012) “Estado de la actividad física en
la población de Medellín entre los 15 y los 80
años”. Observatorio del Deporte, la Recreación
y la Actividad Física.
López, Hugo (2012) “Coyuntura laboral urbana y
desafíos de la política” en El Colombiano, 15
de agosto de 2012.
López Hugo (2013) “El mercado laboral colombiano
durante 2012” Banco de la República. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/documentos/
conferencias/Medellin/2013/sem_123.pdf.
Lora, Eduardo (2005) “Técnicas de Medición Económica. Metodología y aplicaciones a Colombia”.
Tercera edición. Alfaomega. 418p.
Maixua, (2009) “El sedentarismo triplica el riesgo de accidente cardiovascular” http://noticias.
maixua.com/2008/06/26/el-sedentarismo-triplica-el-riesgo-de-accidente-cerebrovascular/.
Fecha de ingreso: 6 de agosto de 2009.
Martínez, Elkin (2011) “Indicadores de mortalidad y
morbilidad en el área metropolitana de Medellín
y Antioquia”. Documento de trabajo.
Medellín Cómo Vamos (2008) Análisis de la evolución de la calidad de vida en Medellín, 2004-2007.
Medellín Cómo Vamos (2010). Informe de Calidad
de Vida, 2009.
Medellín Cómo Vamos (2011) Conclusiones mesa
de trabajo sobre primera infancia en Medellín.
Disponible en: http://medellincomovamos.org/
conclusiones-mesa-de-trabajo-sobre-primerainfancia-en-medell-n-2011
Medellín Cómo Vamos (2011, a) “Informe de Calidad
de Vida de Medellín, 2010”. Disponible en: http://
medellincomovamos.org/informe-de-calidadde-vida-de-medell-n-2010
Medellín Cómo Vamos (2012) “Análisis de la evolución de la calidad de vida en Medellín, 20082011”. 92 pág. Disponible en: http://medellincomovamos.org/informe-de-indicadores-objetivossobre-la-calidad-de-vida-de-medellin-2008-2011
Medellín Cómo Vamos (2012, a). Conclusiones Mesa de Trabajo en medio ambiente: Aire más puro
y un río más limpio para la ciudad.
Medellín Cómo Vamos (2012, b). Conclusiones Mesa de Trabajo en medio ambiente: Revisión de
indicadores.
Medellín Cómo Vamos (2012, c) Conclusiones mesa
de trabajo sobre salud: Revisión de indicadores.
Disponible en: http://medellincomovamos.org/
bitcache/360e8a5c462e72be85c63e51b446737e4
fa106ea?vid=2220&disposition=inline&op=view
Medellín Cómo Vamos (2012, d) Memorias: mesa
de trabajo sobre seguridad ciudadana en Medellín y el área metropolitana, 2012. En: http://
medellincomovamos.org/memorias-mesa-detrabajo-sobre-seguridad-ciudadana-en-medellin-y-el-area-metropolitana-2012
Medellín Cómo Vamos (2012, e) Memoria: mesa de
trabajo sobre seguridad y convivencia- Revisión
de indicadores. http://medellincomovamos.org/
memoria-mesa-de-trabajo-sobre-seguridad-yconvivencia-revision-de-indicadores-noviembre-2012
Medellín Cómo Vamos (2013). “EPS Mixta en Antioquia: ¿prueba piloto de un nuevo modelo de
salud? Disponible en: http://medellincomovamos.org/eps-mixta-en-antioquia-prueba-pilotode-un-nuevo-modelo-de-salud
Metro de Medellín (2013). Entrevista concedida por
el Gerente del Metro de Medellín y su equipo
de trabajo. 21 de marzo. Lugar: Instalaciones
Administrativas del Metro de Medellín. BelloAntioquia.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2009). Manual de operación de sistemas
de vigilancia de la calidad del aire. Disponible
en: http://www.minambiente.gov.co/documentos/4167_051009_pmsca_manual_operacion.pdf
Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de
Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social (2011) Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población
Escolar. Disponible en: http://www.unodc.org/
documents/colombia/Estudio_Consumo_Escolares.pdf
131
131
Referencias
Ministerio de Vivienda (2012) “Arrancó el programa de viviendas gratis en Medellín”. Publicado
el 27 de junio de 2012. Disponible en: http://
www.minvivienda.gov.co/Prensa/Noticias/Paginas/270612%20-%20Arranc%C3%B3%20el%20
programa%20de%20viviendas%20gratis%20
en%20Medell%C3%ADn.aspx
Ministerio de Vivienda (2013) “Familias pobres de
Medellín recibieron casas gratis”. Publicado el
22 de febrero de 2013. Disponible en: http://
www.minvivienda.gov.co/Prensa/Noticias2013/
Paginas/Familias-pobres-de-Medell%C3%ADnrecibieron-casa-gratis0222-3231.aspx
Muñoz, Cesar (2013) “Finanzas Públicas, evolución
fiscal 2007-2011 de Medellín y otras cinco ciudades”.
Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de
Medellín (2012) “Informe de Seguridad Ciudadana. Más allá de la violencia homicida”.
OIT (2012). “Global Employment Outlook September 2012: bleak labour market prospects for
youth”. Disponible en: http://www.ilo.org/global/
research/global-reports/global-employmenttrends/2012/WCMS_188810/lang--en/index.htm
OIT (2012, a). “Global Employment Trends for Youth
2012”. Disponible en: http://www.ilo.org/global/
research/global-reports/global-employmenttrends/youth/2012/WCMS_180976/lang--en/
index.htm
OIT (2012, b). “The youth employment crisis: A call
for action, Resolution and conclusions of the
International Labour Conference, 101st Session,
2012 (Geneva)” Disponible en: http://www.ilo.
org/ilc/ILCSessions/101stSession/texts-adopted/WCMS_185950/lang--en/index.htm
132
132
OIT (2012, c). “The Youth employment crisis:
highlights of the 2012 ILO report” Disponible
en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--ed_emp/---ed_emp_msu/documents/publication/wcms_181269.pdf
OIT (2013). “Global Employment Trends 2013:
Recovering forma a second job dip”. Disponible en: http://www.ilo.org/global/research/global-reports/global-employment-trends/2013/
WCMS_202326/lang--en/index.htm
Personería de Medellín (2013) “Informe sobre la
situación de Derechos Humanos en la ciudad
de Medellín, 2012”. 146p.
Red de Ciudades Cómo Vamos- Ipsos-Napoleón
Franco (2013) “Percepción ciudadana sobre la
calidad de vida en 10 ciudades colombianas. La
encuesta de Percepción de la Red Cómo Vamos
2012”. Disponible en: http://medellincomovamos.org/presentacion-comparacion-de-la-percepcion-ciudadana-sobre-la-calidad-de-vidaen-10-ciudades-colombia
Saavedra, Juan y Medina, Carlos (2012). “Formación para el trabajo en Colombia”. Borradores
de economía, no. 740.
Secretaría de Educación de Medellín (2007) “Informe
Ejecutivo. Investigación sobre deserción escolar en
instituciones públicas del municipio de Medellín”.
Secretaría de Seguridad de Medellín (2013) “Plan integral de seguridad y convivencia de Medellín”.
Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia -SISC- (2012) “Ficha metodológica indicadores”. Secretaría de Gobierno de Medellín.
Unidad de Información y Análisis Financiero.
Sector Gobierno. En: http://www.micrositios.
net/?idcategoria=327.
Medellín Cómo Vamos es un programa privado que tiene el propósito de
evaluar los cambios en la calidad de vida de la ciudad. Para lograr este
objetivo, entre otros, el programa estudia el impacto del Plan de
Desarrollo Municipal en las áreas determinantes del bienestar, a través de
un conjunto de indicadores de resultado.
La información técnica se discute con expertos de la academia, el sector
público y el sector privado con el fin de identificar los temas prioritarios
para la ciudad. Al mismo tiempo, se tiene en cuenta la opinión ciudadana
por medio de una encuesta de percepción que comenzó en 2006
y se realiza cada año.
Dirección: Carrera 43A Nº 1-50, San Fernando Plaza, Torre 1, piso 12 • Telefax: 326 00 31
www.medellincomovamos.org • [email protected] • @medcomovamos

Documentos relacionados