Perspectivas meteorológicas 2016

Transcripción

Perspectivas meteorológicas 2016
1
PESPECTIVACLIMÁTICAPARAEL2016
"USOAGRÍCOLA"
POR:
MSc.ÁlvaroBrenesVargas
MeteorólogoinvestigadorIIA.
PROYECTOVASED-3220
2
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO CUALITATIVO PARA
EL AÑO 2016.
Presentamos a continuación en primer lugar un análisis cuantitativo del comportamiento
durante el año 2016 de los principales moduladores del clima para Centroamérica, y en
segundo lugar un análisis cualitativo de las posibles condiciones meteorológicas que
podrían predominar en Costa Rica, consecuencia de las variaciones de estos moduladores
climáticos.
El comportamiento de estos moduladores climáticos en combinación con factores locales,
forman el estado del tiempo promedio que mes a mes se irá presentando en la región
centroamericana. En el análisis se usarán los resultados de los modelos matemáticos de
pronóstico corridos por varios centros internacionales de vigilancia del clima mundial.
Este pronóstico cualitativo está dirigido a las diferentes organizaciones y empresas
nacionales dedicadas a la producción agrícola, con el fin de que incorporen correcciones
tanto en los períodos de siembra así como en la aplicación de insumos agrícolas necesarios
en la prevención de las potenciales enfermedades inducidas por las condiciones ambientales
previstas, y que puedan así reducir los impactos negativos en el rendimiento de los
cultivos.
COMPORTAMIENTO DE LOS MODULADORES CLIMÁTICOS:
A continuación analizaremos el comportamiento de cada uno de los principales moduladores del
clima regional y su influencia en la región durante el año 2016. Los más importantes son:
1.
2.
3.
4.
La oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO)
La oscilación Decadal del Pacífico (PDO)
El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y
Las temperaturas del agua superficial del Atlántico Tropical y el mar Caribe.
1. Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO)
La Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO, por sus siglas en inglés) es un índice basado en la
diferencia de las temperaturas entre la zona ecuatorial del Atlántico y la región Polar cercana a los
80° norte. Este índice presenta un ciclo de oscilación de 60 – 80 años.
Se ha descubierto que existe una correlación positiva entre sus fases y la cantidad de huracanes
intensos (superiores a 3 en la escala Saffir Simpson). Cuando esta oscilación se encuentra en su
fase positiva los huracanes intensos son más frecuentes en el Atlántico, y lo contrario sucede en su
fase negativa.
$"
"
El índice AMO se mantuvo en su fase negativa entre los años 1965 y 2000, después de ésas fechas
se ha conservado en su fase positiva y se espera que durante el 2016 continúe con signo positivo
(figura 1). Este pronóstico sugiere que la temporada de huracanes para el 2016 debería de esperarse
muy activa y con muy altas probabilidades de observar mayor cantidad de huracanes intensos.
Figura 1. El índice AMO se ha mantenido en su fase positiva desde el año 2000 y se espera que
durante el 2016 continué con signo positivo. Este escenario muestra que durante el 2016 la frecuencia
de huracanes intensos será mayor.
"
2. Oscilación Decadal del Pacífico (PDO).
La Oscilación Decadal del Pacífico (PDO,
por sus siglas en inglés) es un fenómeno de
circulación en la tropósfera media que se
presenta fundamentalmente en el Pacífico
Norte entre Alaska y la península de
Kanchatka (figura 2),
se mantiene
aproximadamente 20-30 años en fase fría
(circulación anti horaria) o en fase cálida
(circulación en el sentido del reloj). Estas
dos fases entre las que suele alternar,
Figura 2. El índice PDO está relacionado
con los eventos del Niño y La Niña. Tiene una
oscilación aproximada de 20-30 años en que
cambia de de fase fría a caliente.
"
"
%"
normalmente permanece en una fase durante un periodo de tiempo significativo, tan corto como 10
y tan largo como 40 años. Sin embargo, no es inusual que estos periodos largos se rompan con
intervalos en los que cambia de fases durante periodos entre 1 y 5 años.
Las investigaciones muestran que cuando se presenta un evento El Niño en fase positiva de la PDO
éste Niño suele ser más intenso. Los súper niños históricos se han producido en fase positiva de la
PDO como los Niños más
recientes del 72-73, 82-83,
97-98, y el último 20142016.
Igual sucede con
eventos La Niña, si ésta
aparece en fase negativa, se
vuelven más intensas.
La fase positiva de la PDO
ha persistido por 19 meses
desde julio 2014 y se ha
incrementado a PDO = +1.3
en enero y febrero 2016. Sin
embargo
el
Modelo
numérico CFS V2 predice
que la PDO disminuirá
durante el 2016 y tomará
valores neutrales negativos
Figura 3. El Modelo CFS V2, pronostica que el índice PDO pasará a entre julio y octubre (figura
3). Este es un escenario que
valores neutrales negativos entre los meses de julio y octubre.
Condición que favorece el desarrollo de un evento La Niña.
debería preocuparnos en
"
extremo, porque ante el
surgimiento de una eventual LA NIÑA durante ése mismo período, ésta tendría probabilidades altas
de convertirse en una Niña fuerte.
3. El Niño Oscilación del Sur (ENOS) en el 2016, basado en el Modelo
CFSV2 del NCEP, USA.
El intenso NIÑO que ha afectado el planeta desde el 2014 ha entrado a la fase de disipación
desde el mes de diciembre del 2015. Hace apenas 3 meses la mayoría de los modelos
numéricos de pronóstico diferían mucho en cuanto a la tendencia y rapidez del enfriamiento
y desaparición del Niño, sin embargo en las últimas actualizaciones en el mes de abril los
modelos poco a poco han ido coincidiendo en sus resultados, ahora están más de acuerdo en
que el Niño continuará su rápido debilitamiento durante el 2016 y además, que durante el
mes de mayo se producirá la transición a un evento La Niña.
5
Para el análisis a continuación, usaremos los resultados del Sistema de Pronóstico del
Clima (CFS por sus siglas en inglés) que a veces es llamado Sistema de Pronóstico
Acoplado porque se basa en el acoplamiento de los procesos atmósfera- océano. Este es un
modelo de predicción del clima a mediano y largo plazo administrado por los Centros
Nacionales de Predicción Ambiental de Estados Unidos (NCEP), el modelo representa un
puente entre las escalas de tiempo meteorológico y tiempo climático y la versión 2 entró en
funcionamiento en 2011 como CFSv2. Este modelo es el que mayor acierto ha tenido en
los pronósticos climáticos basados en las ondas oceánicas Kelvin y la circulación
atmosférica, razón por la que lo utilizamos con toda la confianza del caso.
3.1 Pronóstico de anomalías de la temperaturas superficiales del mar en
las Regiones del Niño 1+2, Niño 3 y Niño 3.4. basado el el Modelo CFS V2.
Niño 1+2, se produce un
enfriamiento rápido entre mayo
y junio alcanzando anomalías
de -1.7 °C en el mes de junio.
Luego se mantiene con
anomalías de -1.0 y -1.3 hasta
enero del 2017.
Niño 3, el enfriamiento es un poco
más lento, en mayo las anomalías
son cercanas a cero y se alcanza
un mínimo de -1.2 en el mes de
junio y continúa enfriándose hasta
anomalías de -2.0 °C en diciembre.
Niño 3.4, en mayo aún se
conservan anomalías positivas.
El
enfriamiento
pasa
a
anomalías negativas hasta julio y
el
enfriamiento
continúa
alcanzando anomalías de -2.0 °C
en diciembre.
Figura 4. Se muestra el pronóstico de la anomalías de la temperatura superficial del mar en las
regiones del Niño 1+2, Niño 3 y Niño 3,4 basado en el Modelo CFS V2. En las tres regiones el modelo predice la disipación total del Niño entre junio y julio.
Nótese que en la región del Niño 1+2 el modelo pronostica un fuerte y rápido enfriamiento
en mayo con anomalías de -1.7 °C entre junio y julio. En la región del Niño 3 las
anomalías llegarán a -1.2 °C en junio y -2.0 en diciembre alcanzando el grado de una Niña
moderada a fuerte. En la región del Niño 3.4 el enfriamiento pasa a anomalías negativas
apenas en el mes de junio con valores de -0.5 °C y en julio -0.8 °C continuando hasta
alcanzar -2.0 °C en diciembre igual que en la región del Niño 3, convirtiéndose en una Niña
moderada a fuerte.
6
El modelo muestra muy claramente que a partir de mayo se inicia un evento La Niña y que
éste se prolongará hasta el 2017.
3.2 Pronóstico de la distribución espacial de las anomalías de la
temperatura superficial del mar y su impacto en las lluvias en Costa Rica,
basado en el Modelo CFS V2.
3.2.1 Primera mitad de la estación lluviosa:
En el trimestre mayo-junio-julio (primera mitad de la estación lluviosa) la Niña consigue
desarrollarse en la región del Niño 1+2 (costas del Perú) y se extiende a finales de junio
hasta la región del Niño 3 (figura 5), mientras tanto el mar Caribe y gran parte del
Atlántico se mantendrán con mayor contenido calórico (más calientes) formando con las
aguas frías del Pacífico un dipolo térmico típico de un evento La Niña. En este dipolo el
gradiente térmico va dirigido hacia el Caribe convirtiéndose en el motor energético que
alimentará la mayor presencia de vientos procedentes del Pacífico, encargados de introducir
mucha humedad al interior del país durante esta temporada.
Caliente
Frío
Figura 5. Pronóstico de la distribución espacial de las temperaturas superficiales
de los océanos para el trimestre mayo-julio. Nótese que la Niña (enfriamiento en las
zonas del Niño 1+2 y Niño 3) se establece durante este período. Fuente: Modelo CFS
V2, NOAA.
7
La temporada de huracanes se inicia oficialmente en el mes de junio pero no se descarta
que durante mayo algunas bajas presiones en el Caribe puedan desarrollarse en huracanes.
El Atlántico noroeste estará más caliente en +1 y +2 °C en junio (figura 5), y toda esa
energía será utilizada por las perturbaciones atmosféricas en la formación de sistemas de
baja presión en el Caribe y el Golfo de México. Estos sistemas impulsarán aún más las
corrientes de vientos del Pacífico hacia el Caribe, por lo que junio podría presentarse muy
lluvioso en Costa Rica con excesos hasta del 50 y 70 % sobre el promedio, especialmente
en Guanacaste, Valle Central, Pacífico Sur y Pacífico Central.
Durante este período, el sistema de alta presión semipermanente de las Azores se
mantendrá muy débil y en una posición más al sur de su posición normal, condición que
favorecerá la constante formación de ondas tropicales, las cuales al transitar por el mar
Caribe generarán pulsos con períodos de 4 a 7 días de aguaceros fuertes en las planicies del
Caribe Costarricense.
3.2.2 Los veranillos de medio año:
Los veranillos San Juan en junio, primera y segunda Canículas en julio y agosto que son
típicos en la Vertiente del Pacífico durante un año normal se presentarán muy breves, tal
vez imperceptibles o del todo no se producirán a causa de la permanencia de aguas más
calientes sobre el Golfo de México y por la constante formación de bajas presiones en ésa
región geográfica, condición que hace que el viento alisio se mantenga con velocidades
bajas.
3.3 Segunda mitad de la estación lluviosa: (agosto-setiembre-octubre)
Para la segunda mitad de la estación lluviosa (agosto-setiembre-octubre), las aguas frías
de la Niña se extenderán hasta las regiones del Niño 3.4 y Niño 4 (figura 6), como puede
verse en la gráfica, las aguas frías alcanzarán las costas del Pacífico de Costa Rica y
Panamá. Esto es muy positivo porque favorecerá la actividad pesquera con mayores
capturas, ya que la presencia de altos gradientes térmicos y la resurgencia de aguas con
mayor contenido de nutrientes se convierten en focos de concentración de peces.
Durante este trimestre las aguas frías de la Niña estarían alcanzando anomalías de -2.0 °C
intensificando de esta manera el dipolo térmico entre el Atlántico y el Pacífico, provocando
mayor permanencia de vientos suroestes o vientos monzónicos que se asociarán a los
sistemas de bajas presiones sobre el Golfo de México y Mar Caribe.
Considerando que el mes de setiembre es el mes con mayor probabilidad de formación de
tormentas tropicales y huracanes en el Atlántico, y que además que el nicho de formación
de huracanes durante este mes se concentra al oeste del continente africano en las cercanías
de las islas de Cabo Verde, es importante mencionar que estos huracanes llamados "de
Cabo Verde" tienen mayor período de vida. Logran mayor desarrollo debido al tiempo que
8
duran atravesando todo el Atlántico tropical, al final entran al mar Caribe con grado 5 tal y
como sucedió con el huracán Joan, Mitch y otros más.
Figura 6. Pronóstico de la distribución espacial de las temperaturas superficiales
de los océanos para el trimestre mayo-julio. Nótese que la Niña (enfriamiento en las
zonas del Niño 1+2 y Niño 3) se establece durante este período. Fuente: Modelo
CFS V2, NOAA.
Este panorama refuerza la tesis de que la segunda mitad de la estación lluviosa estaría
presentando excesos de precipitación que podrían superar en 60 , 80% y hasta el 100% los
valores normales en Guanacaste, Pacífico Central, Pacífico Sur y Valle Central debido a
que los sistemas ciclónicos en el Caribe que generan estos temporales del pacífico serán
más intensos. En síntesis, los impactos severos de otros años Niña podrían repetirse en la
Vertiente del Pacífico, tales como fuertes y severas tormentas que se traducirán en
frecuentes inundaciones y posibles deslizamientos en las laderas montañosas inestables en
las regiones del país donde son frecuentes.
Los intensos aguaceros del mes de setiembre asociados a la circulación de vientos de las
tormentas tropicales y a los huracanes que circulen por el Caribe, saturarán los suelos y las
inundaciones serán mucho más frecuentes todavía en el mes de octubre cuando el caudal de
los ríos superen sus niveles máximos y se produzcan desbordamientos.
*"
"
Los modelos de pronóstico muestran que la Niña se extenderá al 2017, por lo que la
estación lluviosa podría no finalizar en las fechas normales y más bien podría extenderse
hasta mediados ó finales del mes de noviembre en Guanacaste, Valle Central y Pacífico
Central y hasta diciembre ó enero en el Pacífico Sur.
RESUMEN:
1. Durante el 2016 el Índice AMO se mantendrá en su fase positiva favoreciendo la formación
de huracanes intensos (grado 3 a 5).
2. En la segunda mitad de la estación lluviosa (agosto – octubre) el Índice PDO pasará a su
fase negativa. Esto alimenta un evento La Niña moderado a fuerte.
3. El predominio de aguas más calientes en el Caribe, Golfo de México y Atlántico Norte
sumado al dipolo térmico entre el Caribe y Pacífico, fomentarán una creciente presencia de
bajas presiones (ciclones y huracanes) en el mar Caribe y Golfo de México. Este escenario
es muy favorable para que predominen vientos procedentes del Pacífico advectando mucha
humedad al interior del país incluyendo el Valle del Guarco. Predominarán cielos muy
nublados, las temperaturas mínimas serán menores a los valores normales hasta en 1 y 2°C,
igual sucederá con las temperaturas máximas durante el día que serán menores debido a la
mayor cantidad de días nublados y la baja radiación solar incidente. La mayoría de cultivos
estarán expuestos a la infección por enfermedades fungosas principalmente.
Figura 7. Pronóstico de porcentajes de precipitación en relación al promedio para los trimestres
mayo-julio (primera mitad de la estación lluviosa y setiembre-noviembre (segunda mitad de la estación
lluviosa. Deducido del modelo CFS V2.
!+"
"
ANEXO I
Huracanes más importantes que se produjeron durante años niña
después de un evento niño intenso y causaron inundaciones, muertes,
deslizamientos y grandes pérdidas en la agricultura.
NO=<8PA! Q<A@D! 0RSS9" Inundaciones en el Río Turrialba,
Turrialba, Cartago. Inundaciones en Río Grande de Térraba.
Inundaciones en el Río Reventazón, Turrialba, Cartago.
Inundaciones en Río Cañas, Río Grande de Tilarán. Carretera
Aserrí- Acosta, San José y Toro Amarillo, Grecia, Alajuela."
"
"
NO=<8PA! '=@A@! T0RU0V9" Inundaciones en el Río Maria Aguilar,
Ocloro y Tiribí, San José. Inundaciones en Quebrada Estero. Daños en Agricultura, ganadería, viviendas y carreteras en San
Ramón Centro."
NO=<8PA! Q>W<A! T0RXXV9" Inundaciones en el Pacífico Central y
Norte del país. Alrededor de 1.500 personas damnificadas,
viviendas dañadas, pérdidas en agricultura y derrumbes sobre
carreteras. Inundaciones en la Zona Sur y el Pacífico Central. 28
personas fallecidas. 75 poblaciones afectadas. 150000 personas
evacuadas. 2354 viviendas dañadas. 12531 hectáreas de
cultivos afectadas."
"
"
NO=<8PA! +FD8W! T0RRXV9" Derrumbe en la ruta 32. Daños en
puentes sobre el Río Naranjo, Cachí y sobre Quebrada Irola.
Acueductos dañados. Más de 30 viviendas afectadas. Lugares
afectados: Cachi, Paraíso, Calle Boza, Roble, Volio.
Más de 2000 personas albergadas. Más de 4000 personas
aisladas o incomunicadas por daños en la red vial o el nivel de
inundación
Afectación en todo el país. 99 albergues instalados. Más de 5500
personas albergadas. 40 cantones afectados. Más de 1558
viviendas en zona de alto riesgo. Derrumbes que incomunicaron
carreteras. Afectación en agricultura, ganadería y pesca."
,-"./"0/123-141"-56-."7864241/."2-0-"9460/1":";3<=">8/"<8/6-1"541"?/@3A6-.-."?464"9-.54"B324"
C86415/"81"/D/15-"E4",3F4G"
"
"
!!"
"
"
ANEXO II
4.0 Regiones del país con mayor propensión a inundaciones y
deslizamientos durante un evento la Niña.
4#$5&*)#$*,56#"*!"#-5-(7(858**
8+*($9$85)(#$+&*6
8+&7(45,(+$'#&
!"#$%&'()#*
&+'(+,-"+*. $#/(+,-"+*0123
!"#$%&%'()"
*+,-./0,(%123445
67!8$9:;;!:67$"(

Documentos relacionados