documento de análisis - plan estratégico santander 2010

Transcripción

documento de análisis - plan estratégico santander 2010
 Análisis integral de la ciudad de Santander Noviembre de 2010 Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Índice
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA
1.1. Introducción
1.2. Usos del suelo
1.2.1. El espacio construido: los pueblos
1.2.2. El espacio rural: el campo
1.2.3. Los espacios naturales
1.2.4. La ciudad
1.3. Conclusiones
4
5
6
6
10
13
14
23
CAPÍTULO 2. ECONOMÍA
2.1. El entorno económico
2.2. Descripción de la actividad económica
2.3. Análisis de los sectores económicos
2.3.1. Ganadería Agricultura y Pesca
2.3.2. Industria
2.3.3. Construcción
2.3.4. Servicios
2.3.5. Comercio
2.3.6. Turismo
2.4. Conclusiones
25
26
28
35
35
37
39
41
44
48
55
CAPÍTULO 3. RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS
3.1. Introducción
3.2. Vivienda
3.2.1. Distribución y tipología de la vivienda
3.2.2. Distribución de los hogares
3.2.3. Precio medio
3.2.4. Vivienda protegida
3.3. Transporte
3.3.1. Transporte marítimo
3.3.2. Transporte aéreo
3.3.3. Transporte ferroviario
3.3.4. Transporte por carretera
3.3.5. Movilidad Urbana
3.4. Medio ambiente, agua y energía
3.4.1. Medio Ambiente
3.4.2. Agua
3.4.3. Energías Renovables
3.5. Sociedad del conocimiento
3.5.1. Investigación, Desarrollo e Innovación
3.5.2. Tecnologías de la Información (TIC)
3.6. Conclusiones
57
58
58
58
70
71
73
75
75
81
83
85
88
93
93
106
115
118
118
127
128
2
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
CAPÍTULO 4. FACTOR HUMANO
135
4.1. Caracterización de la población
4.1.1. Dinámica de la población
4.1.2. Estructura demográfica
4.2. Mercado de trabajo
4.2.1. Contexto general
4.2.2. Situación en Cantabria
4.3. Educación
4.3.1. Educación no universitaria
4.3.2. Educación universitaria
4.4. Equipamiento y actividad deportiva
4.5. Sanidad, cohesión social y seguridad
4.5.1. Sanidad
4.5.2. Cohesión social
4.5.3. Seguridad pública
4.6. Conclusiones
136
136
143
157
157
157
179
179
185
194
195
195
198
202
203
CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES
208
5.1. Caracterización territorial y urbanística
5.2. Economía
5.3. Recursos e infraestructuras
5.4. Factor humano
209
211
214
220
3
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
CAPÍTULO 1
CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y
URBANÍSTICA (PGOU)
4
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
1.1. Introducción
El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander ofrece una descripción precisa de la caracterización territorial y urbanística del municipio.
Por su evidente interés, transcribimos algunos párrafos ilustrativos:
El municipio presenta una extensión de aproximadamente 36 kilómetros cuadrados. Sus límites naturales aparecen constituidos, al Sur, por la Bahía, y al
Norte por el Mar Cantábrico. Limita, a su vez, con los términos municipales de
Santa Cruz de Bezana y Camargo.
Se trata de un territorio costero, de escasa energía de relieve en su conjunto,
acentuada en sus bordes exteriores, en los que el municipio es bañado por el
Cantábrico y por las aguas de la bahía santanderina. El término municipal es
una península en situación un tanto marginal del eje de comunicación general
E-W, de tal forma que se constituye a modo de cuello de botella en las comunicaciones con el resto del territorio regional y del nacional. Los accesos terrestres se han de realizar necesariamente por el Oeste del espacio municipal por
medio del cual se produce la conexión con el eje general referido (Autovía A8/A-67).
La serie de rellenos efectuados a lo largo de la Historia, y acentuados en el
último siglo, han supuesto un incremento de la superficie útil a costa de la Bahía. El destino de los nuevos espacios generados ha sido el de servir de desarrollo
a las infraestructuras portuarias y a nuevos espacios residenciales.
El entendimiento del municipio como conjunto pasa por entender la estructura
de sus partes. Santander se compone de un núcleo tradicional fuertemente consolidado, establecido en su origen en el cerro de Somorrostro (ubicación actual
de la Catedral), zonas de reciente expansión (Valdenoja, Alisal y algunas áreas
de Peñacastillo), y por las entidades periurbanas de Cueto, Monte, San Román y
Peñacastillo.
Las cuatro entidades mencionadas abarcan más de la mitad de la superficie del
municipio. En ellas se han desarrollado de manera histórica funciones claramente diferenciadas de las del núcleo urbano propiamente dicho, en un proceso
con manifestaciones espaciales que tienden a atenuarse en las últimas décadas
por la paulatina homogeneización de los modos de vida y ante la decadencia de
las actividades vinculadas con la explotación directa de la tierra. La tradicional
diferencia entre lo urbano y lo rural tiende por ello a diluirse, de tal manera
que coexisten vestigios de actividades agrícolas y ganaderas con la función residencial que se extiende por estos espacios situados en los márgenes del área
urbana.
5
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Este desarrollo urbanístico está produciendo su encaje en la trama urbana de
la ciudad con una función claramente residencial en la zona Norte mientras
que al Oeste, en la zona de Peñacastillo, son también de tipo terciario y en menor medida industrial los nuevos usos establecidos.
Santander desarrolla básicamente funciones terciarias. Se ha convertido en un
centro administrativo y comercial, en centro financiero y cultural. Como municipio capitalino ha experimentado importantes transformaciones espaciales
derivadas del proceso urbanizador desarrollado.
1.2. Usos del suelo
El PGOU analiza los aprovechamientos del suelo presentes en el municipio de
Santander. Con ello se pretende conocer la incidencia que los aspectos demográficos y económicos generan y han generado en el espacio geográfico del
municipio: el espacio y la sociedad se encuentran íntimamente relacionados.
Los usos del suelo constituyen un reflejo de la sociedad, de su historia, de las
características económicas y de los valores sociales que la definen.
La premisa de partida es que, la presencia de la capital genera un carácter dual
en el municipio, marcadamente urbano en su sector Sur, con un predominio de
usos acordes con tal orientación, mientras que la zona Norte del suelo municipal ha mantenido un carácter rural, con una clara presencia de los usos espaciales con los que normalmente se identifica el campo.
La presencia humana que en diferentes etapas históricas se ha sucedido hasta
el presente ha provocado la paulatina transformación de los caracteres originarios del espacio. La manifestación más clara y última de este hecho es el intenso proceso urbanizador y la profunda modificación de los caracteres naturales del área.
1.2.1. El espacio construido: los pueblos
Junto a la ciudad de Santander, el municipio aparece integrado por cuatro entidades menores de población: Cueto, Monte, San Román de La Llanilla y Peñacastillo. Estas localidades que se extienden sobre una superficie superior a la
mitad del municipio en dirección Este-Oeste-Sur envuelven a la ciudad de Santander.
6
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Próximo al Sardinero se localiza el núcleo de Cueto. Su proximidad al Sardinero
ha motivado un importante desarrollo residencial motivo por el que constituye
una unidad espacial con el resto del área santanderina y que desde el punto de
vista demográfico presente una dinámica demográfica progresiva.
El hipódromo de Bellavista desapareció, si bien parte de sus instalaciones han
pasado a integrar el Campo Municipal de Golf de Mataleñas. Junto a los cambios de aprovechamientos orientados a la función residencial, en las áreas periféricas de Santander se han ubicado también una serie de dotaciones y equipamientos que vienen a dar respuestas a nuevas demandas sociales relacionadas con las actividades del ocio, sin perder de vista la vocación turística del
municipio. Contribuyen a generar una red de amplios espacios libres que contrarrestan con la relativa escasez que de los mismos existe en la ciudad tradicional. Enriquecen la imagen de la ciudad y mejoran la calidad de vida de los
ciudadanos.
El lugar de Monte se localiza en la zona central de la costa Norte municipal,
entre cuyos acantilados se encuentran las pequeñas playas del Bocal, Rosamunda y La Maruca. Monte está experimentando un gran aumento de sus residentes gracias, sobre todo, a la expansión del núcleo urbano hacia la periferia
y, cuya manifestación son las nuevas construcciones levantadas en los últimos
años.
Históricamente, el lugar de Monte se encuentra estructurado en los barrios de
San Miguel, Aviche, Bolado, La Torre, Ateca y Corbanera, en el que se hallan los
restos de la antigua batería de San Pedro del Mar, del castillo o fuerte edificado
como elemento de defensa en 1874 y del molino de ribera de Aldama, construido en 1795 por Sebastián de Aldama.
Los ejes viarios constituyen un elemento fundamental en la introducción de
cambios espaciales, y más cuando su trazado discurre en las inmediaciones de
los entornos urbanos en desarrollo. En el caso de Santander, y en el entorno de
los núcleos rurales, la S-20 puede constituir un buen ejemplo de ello, puesto que
una vez puesta en servicio ha permitido un desarrollo urbanístico paralelo en
su franja norte, de tal forma que las construcciones edificadas han contribuido
a unir físicamente Monte con Cueto y El Sardinero. No se trata de un fenómeno
novedoso, puesto que en su momento la carretera La Albericia – Sardinero propició un proceso similar, si bien a otra escala en lo referente a volumetrías y
tipologías. Como se ha señalado en otro momento, ello implica nuevos usos del
suelo y nuevos componentes sociales.
7
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Avanzando al Oeste se encuentra San Román de la Llanilla, núcleo que limita
con el vecino término de Santa Cruz de Bezana. En los límites de San Román se
localiza el Seminario de Monte Corbán y la ermita de la patrona del municipio,
la Virgen del Mar.
San Román no ha quedado al margen del desarrollo urbanístico que experimenta el municipio, lo que le confiere un perfil demográfico positivo. En el entorno de este núcleo, la tipología sufre una variante respecto al resto de los
pueblos del municipio. Las nuevas construcciones adoptan la variante de viviendas unifamiliares, bien de iniciativa individual o bajo la modalidad de urbanizaciones, y la construcción de adosados o pareados. A nivel espacial tiene
su reflejo en un urbanismo a otra escala, más extendido superficialmente, de
perfil más bajo, más acorde con los núcleos tradicionales, pero claramente diferenciado de ellos por planta y concepción urbana.
Próximo a la costa en territorios de San Román se encuentra el cementerio de
Ciriego, cuya creación se inició hacia el año 1879. Al Norte del mismo, en el pasado, se emplazó el vertedero de residuos urbanos del municipio que con la
puesta en servicio del Vertedero de Meruelo se procedió a su clausura. En la
actualidad se ha procedido a su adecuación como parque público, tras el consiguiente proceso de recuperación ambiental. Esta labor implicó un cambio de
uso claramente positivo del citado espacio, con la clara revalorización ambiental y social de su entorno próximo.
En tierras de San Román el municipio dispone de una moderna planta de tratamiento y depuración de las aguas residuales. Se trata de una moderna dotación con la que se contribuye a mejorar el entorno natural de la Bahía de Santander, pese al impacto visual generado por sus amplias y modernas instalaciones.
Al Sur, lindando con el término municipal de Camargo, se ubica el núcleo de
Peñacastillo. Experimenta un intenso proceso de renovación y desarrollo de
nuevos espacios, más vinculados y relacionados con la realidad urbana y más
diversos a los que tienen por escenario los otros núcleos menores del municipio.
Peñacastillo ha sufrido un proceso mayor de modificación de las estructuras y
tipologías originarias. La orientación anterior obrera e industrial se transforma a una dinámica más comercial y residencial.
8
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Mantiene aún cierto carácter industrial al situarse en sus límites el polígono
industrial de El Campón, en los márgenes de la N-611, y por contar con las instalaciones de la GSW, heredera de Nueva Montaña, empresa siderúrgica de las
pioneras de la industrialización de Santander. Constituiría de igual manera un
buen ejemplo de lo que se ha denominado paternalismo empresarial, puesto
que junto a la instalación fabril la empresa construyó las residencias para sus
empleados, auténtico barrio que contaba con economato e iglesia propia. La
modernización de las instalaciones ha reducido los anteriores espacios de la
fábrica, proceso que ha permitido la liberación de espacios en los que se ha
producido un intenso proceso urbanizador. Los usos residenciales han pasado a
ser mayoritarios, coexistiendo con las actividades secundarias y los centros comerciales que se han implantado en la zona.
Como resumen, las entidades menores de población del término municipal de
Santander experimentan en estos momentos unos intensos procesos de renovación morfológica y de densificación demográfica. Las actividades agrícolas y
ganaderas se encuentran en regresión.
El desarrollo residencial no adquiere una tipología y orientación social similar
en el territorio municipal. Se produce una desigual valoración del territorio en
base a las diferentes potencialidades que el mismo ofrece. De este modo, la zona
de Cueto, limítrofe con el Sardinero sirve de base a un desarrollo urbano de
calidad mediante la tipología de bloques aislados, tipología similar a la que se
ubica en el entorno de Peñacastillo, pero con una orientación social diferente.
Por el contrario, en San Román la tipología de expansión residencial que se desarrolla muestra, como se ha visto, un matiz diferente, ya que se fundamenta en
viviendas unifamiliares y/o pareadas con parcela individual de superficie variable.
Las matizaciones respecto a la tipología adoptada trascienden al ámbito espacial por la desigual manifestación física -diferente plano urbano- que las mismas presentan.
Las transformaciones no se refieren de manera exclusiva a los nuevos desarrollos urbanísticos que tienen por escenarios los bordes de los núcleos tradicionales. Los cambios afectan también a las estructuras internas por la modificación
y adaptación de las viejas construcciones a las necesidades y demandas de sus
moradores. Procesos de rehabilitación y de transferencia de propiedad, que
contribuyen e influyen en el proceso de pérdida de identidad de los núcleos tradicionales.
9
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
1.2.2. El espacio rural: el campo
La interacción creciente entre la ciudad y los medios rurales ha venido a trastocar los supuestos tradicionales sobre el estudio de estas realidades geográficas, dejando a un lado los planteamientos antagónicos para pasar a una consideración de complementariedad de ambas áreas.
El marco tradicional se ha visto rebasado en las últimas décadas con los cambios acaecidos en al ámbito socioeconómico, hecho que en su vertiente espacial
se ha traducido en la creciente presión que las aglomeraciones urbanas, en
nuestro caso Santander, ejercen en su entorno.
La convergencia espacio-temporal facilitada por el desarrollo de los medios de
transportes acerca la ciudad a su entorno y viceversa. Así de centro de mercado
pasa a convertirse en motor de cambio económico y social del medio rural que
le circunda. La ciudad, foco de atracción de mano de obra agraria, se ha convertido en una segunda etapa en agente urbanizador, extendiendo su organización del espacio al marco agrario, donde éste sólo poseía un valor productivo.
Sus consecuencias se extienden a las formas de ocupación, usos del suelo y formas de vida de estos núcleos rurales. El cambio en los sectores de actividad
hacia el empleo en el terciario, la homogeneización en las pautas de conducta,
el abandono o la tendencia al carácter extensivo en el uso del suelo, la nueva
valoración del espacio como consecuencia de su conversión a usos urbanos, las
transformaciones en la morfología urbana original y los desajustes ecológicos
del paisaje fruto del establecimiento residencial, son algunos de los principales
resultados de esta expansión urbana sobre el espacio rural y que tienen su manifestación en el municipio.
Como se ha señalado al hablar de las entidades menores de población del municipio, el espacio agrario de Santander se localiza preferentemente en la mitad
Norte del municipio.
La actual superficie que inunda de tonalidades verdes la franja Norte municipal
se encuentra afectada por una serie de aspectos que vienen a marcar la realidad espacial de los aprovechamientos del suelo. Estos espacios poseen un valor
añadido por la valoración social positiva que de los mismos existe en la sociedad. Se les valora por la imagen que transmiten: espacios “naturales”, espacios
libres, contacto con la naturaleza, espacios identificados con sociedades en las
que el ritmo de vida y sus caracteres son diferentes a los presentes en las sociedades urbanas … Se trata de espacios que cumplen una función económica, de
producción de bienes, pero también una función ambiental y social.
10
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
La decadencia del sector primario se ha puesto de manifiesto con la desaparición de explotaciones, la reducción de superficies y la disminución de la cabaña
ganadera. Desde el punto de vista espacial y de los usos presentes en el territorio, se trata de espacios que se consideran rurales y que han sido en parte objeto de abandono en el tratamiento o aprovechamiento directo que de los mismos
se efectuaba. La manifestación espacial del proceso cuando no se ven afectados
por el desarrollo urbanístico es el incremento de parcelas sobre las que no se
realiza mantenimiento que se ven invadidas por las malas hierbas (zarzales,
plumeros, etc.).
La comparación de los datos obtenidos del Censo Agrario en periodo intercensal 89/99, refleja que en la actualidad la superficie de las explotaciones agrícolas se ve afectada por un proceso de retroceso -motivado por la convergencia
de factores endógenos y exógenos- ante el fenómeno de expansión urbana que
le resta espacios y por la crisis del sector.
En base a los datos del censo agrario, en el periodo intercensal, las empresas
agrarias han reducido su superficie en 350 ha., del mismo modo que se ha producido una disminución del número de empresas al pasar de 572 a 222 A su vez
se ha producido la desaparición del 61,2% de las explotaciones presentes en el
municipio.
Los aprovechamientos actuales en los espacios rurales del término municipal
más significativos, se refieren a los prados y tierras de labor, y a las plantaciones de especies arbóreas. En estos entornos rurales se han dado también procesos de extracción de piedras que han dejado su huella sobre el paisaje municipal.
Los prados de siega constituyen en la actualidad la superficie de mayor extensión espacial. Se localizan en la zona Norte del término municipal, entre la costa acantilada del Norte y la zona urbana orientada al Sur, sobre la Bahía de
Santander. La superficie pratense experimentó una amplia expansión con el
desarrollo de la ganadería de leche, hasta hace unos años, símbolo del campo
regional; se destina al mantenimiento de la cabaña ganadera. Fue este hecho el
que provocó la marginación de la agricultura, y el carácter subordinado y
complementario que adquirió respecto a la ganadería.
La orientación primordial de los prados de siega es el mantenimiento de la cabaña bovina municipal. Según los datos del censo de 1999, aún se localizan en
los límites municipales un total de 1.988 unidades ganaderas, un 32,34% menos
de las censadas en 1989.
11
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
La superficie dedicada a los pastos permanentes se ha incrementado en el periodo intercensal 89/99 en 47 ha., ocupando en 1999 la superficie de 1.241 ha.
Este aumento se ha realizado a expensa de una parte de las tierras labradas.
Si bien la agricultura se ha visto favorecida por las características físicas y edafológicas del territorio, en la actualidad las tierras de labor permanecen como
una superficie marginal, orientado al autoconsumo y con una reducida presencia superficial.
Las producciones más significativas y conocidas han sido la patata y las hortalizas. Según los datos del censo correspondiente a 1999, las tierras labradas
ocupaban 16 ha. Se ha producido un significativo descenso: en 1999 suponían el
7% de las existentes en 1989 (234 ha).
Una característica llamativa del municipio es la carencia de manchas forestales
de entidad, hecho que pone de manifiesto la fuerte explotación para usos agrarios efectuada del territorio. Las especies arbóreas forestales, fundamentalmente eucaliptos, constituyen en el municipio una realidad de escasa significación
superficial, reducida a una zona con mayor energía de relieve y con pendientes
más elevadas, por lo que su explotación intensiva por la actividad agrícola era
desaconsejable. Presente en el entorno de la peña que da nombre al núcleo de
Peñacastillo, en el talud de la estaciones y en las inmediaciones de Cabo Mayor.
En el territorio municipal se localizan dos áreas en Cueto y Peñacastillo que
han sido objeto de extracción de grava y piedra. Su explotación se produjo para
obtener materiales de construcción en los años siguientes al incendio de 1941.
Esta actividad ha cesado, si bien su huella permanece sobre el paisaje.
Se ha mencionado el proceso de transformación y cambio que se está produciendo en el municipio. Se trata de un proceso histórico acelerado en las últimas décadas como resultado del importante desarrollo urbano. Esta expansión
de la ciudad que surgió en el original núcleo situado en el entorno de la Catedral ha restado superficie a las condiciones originarias del territorio.
Frente a la clara diferenciación espacial histórica entre ciudad y campo, en el
presente, los límites no están claros. La ciudad en su crecimiento se expande por
las zonas rurales; la realidad urbana se difumina. Con el concepto de rururbanización se hace alusión a un tipo de asociación de lo rural y lo urbano, destinada a una población de origen ciudadano que se instala en un marco campestre, explícitamente revalorizado, en un contexto generalizado de crecimiento
urbano.
12
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Se trata por lo tanto de un proceso evolutivo que afecta a la periferia de las
aglomeraciones urbanas, y que se traduce en su aspecto físico en la construcción de residencias de iniciativa individual o bajo la forma de urbanización de
tipología variable en el entorno de la ciudad.
En resumen, la ciudad establece una fuerte competencia con los usos agrarios
preexistentes que paulatinamente quedan relegados ante la competencia de los
usos urbanos. Se ve afectada por los procesos de borde bajo dos modalidades: la
ocupación compacta, maciza, que va prolongando el tejido urbano apenas sin
solución de continuidad, frente a una segunda modalidad más difusa, que afecta a un amplio territorio rural –el área periurbana y suburbana- en donde conviven los usos agrarios y los no agrarios.
1.2.3. Los espacios naturales
La suave orografía y la calidad de sus suelos se han convertido en factores determinantes que han propiciado la explotación que desde tiempos remotos ha
experimentado el territorio del municipio de Santander. Este hecho ha determinado que se califique al espacio de Santander como medio transformado, en
el que los biotopos originales cuentan con una reducida presencia superficial.
Se agrupan bajo el epígrafe de espacios naturales aquellas superficies que mantienen unos caracteres originales con mayor grado de naturalidad al no haber
sido objeto de una explotación directa por el hombre.
Se encuentran en una reducida superficie debido a la continua e intensa explotación sufrida por el territorio municipal a lo largo de la historia, de tal manera
que son espacios situados en la zona de acantilados de la costa Norte, no siempre de una fácil accesibilidad, como el humedal de la vaguada de Las Llamas y
pozonas de San Román y en espacios de orografía más complicada del área de
Peñacastillo.
Entorno a la costa municipal norte se ubican una serie de islas e islotes que
comparten con la costa acantilada los valores paisajísticos y naturales. En la
bocana del puerto se encuentra la isla de Mouro, con plataforma marina con
profundidades entre los 8 y 25 metros. Junto a la silueta del roquedo y del faro
que acoge, sus fondos marinos son de gran importancia biológica con variada
flora y fauna del cantábrico.
13
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
1.2.4. La ciudad
La ciudad de Santander es el núcleo fundamental del municipio al concentrar el
87% de la población total lo que desde el punto físico se traduce en ser el que
mayor superficie ocupa.
Santander es básicamente una ciudad del S.XX al ser durante este siglo cuando
se construye la mayor parte del tejido urbano actual. En este sentido la ciudad
es relativamente joven, no sólo por ser relativamente reciente la concesión del
título de ciudad en comparación con otras capitales españolas sino porque su
espacio construido lo ha sido en su mayor parte en la segunda mitad de la pasada centuria.
Una primera impresión de Santander es aquella que nos permite hablar de ella
como ciudad, cuya arteria principal con diferentes denominaciones constituye
el eje sobre el que hasta épocas relativamente recientes, ha basculado el devenir diario de la capital cántabra.
La morfología de Santander también ha de ser tenida en cuenta. Su zona llana
procede de los rellenos que han mermado su Bahía y han dotado a la ciudad de
una amplia superficie llana. Esta orografía influye en la trama viaria de Santander, con un eje principal, longitudinal que conecta los extremos de la ciudad,
desde su acceso en la zona del Hospital Valdecilla hasta la del Sardinero. Sobre
este eje converge el resto de la red viaria. Dos calles al menos parcialmente discurren paralelas a ella; en concreto Castilla - Marqués de Hermida que constituyen la salida y el acceso por la zona marítima (Bilbao), General Dávila (en la
zona alta de Santander, sobre una loma paralela a la línea de costa y al eje
principal. A ellas habría que añadir la apertura del tramo de autovía urbana
que penetra de manera directa al área de El Sardinero.
Las áreas centrales de las ciudades se caracterizan en la actualidad por el peso
que en ellas tienen las actividades terciarias. El proceso de tercialización se ha
realizado a base de cambios morfológicos y demográficos. El cambio morfológico se refiere al cambio físico y funcional de los edificios; el cambio morfológico en el viario es más difícil.
La resistencia de los viejos usos es más o menos fuerte. Se trata de usos con mayor tradición y más variados; artesanías, colegios, conventos, cuarteles, fábricas, talleres…
Santander constituye un ejemplo del proceso de renovación funcional dada la
rapidez con la que se ha producido.
14
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El centro de Santander no constituye una unidad homogénea. Pueden diferenciarse diferentes espacios urbanos: la zona reconstruida, el Cabildo de Arriba, el
Ensanche…
El centro histórico desapareció en su práctica totalidad con el incendio de 1941
y con la posterior reconstrucción proyectada y ejecutada. Más que de reconstrucción cabría hablar construcción de un nuevo centro urbano por la modificación de las tipologías de los edificios y del trazado de la red viaria realizada.
La ciudad cuenta con el espacio urbano generado en el amplio solar que el desescombro posterior al incendio del 41 dejó expedito, catástrofe que volatilizó un
porcentaje elevado de la ciudad histórica. Este acontecimiento dejó disponible
un amplio espacio para el desarrollo de una labor de planificación urbana.
El Programa de Reforma Interior aplicado para la reconstrucción del área siniestrada supuso un cambio morfológico importante que afecta no sólo a edificios, sino a viarios y modelos edificatorios. Paralelamente se produce un cambio
funcional porque la finalidad del Plan fue la de crear un espacio central orientado al comercio, al servicio y a las funciones residenciales de calidad.
Con la reconstrucción se produce un cambio físico y social de este espacio. Físico, porque implicó incluso una labor de desmonte para permitir el trazado de
nuevas calles (Lealtad e Isabel II son un ejemplo de ello), y social, porque el espacio generado se población preexistente. Se tradujo en una modificación de los
usos y actividades en el citado espacio. Como uso predominante se mantiene el
residencial, si bien un residencial de calidad; pero el centro de Santander se
insertó dentro del espacio urbano como un área especializada, orientada al
comercio de calidad, a los servicios especializados, los despachos de las actividades liberales, y los centros oficiales.
El centro se especializa en un terciario potente y evolucionado: oficinas de propiedad inmobiliaria, oficinas y agencias de viajes, de transportes, etc. En el centro se instalan los hoteles de lujo, los organismos públicos, sedes culturales, las
consultas médicas, de abogados,… El centro experimenta un cambio funcional.
Las consecuencias físicas y espaciales derivadas del incendio, la renovación urbana, afectan de igual manera a otros espacios de la ciudad. Para dar acogida
a los damnificados, se proyectan diferentes actuaciones en diferentes puntos de
la trama urbana. El modelo urbano definido en la reconstrucción impulsó también el crecimiento periférico.
Próximo al nuevo centro urbano existen áreas de residencia popular. En el Cabildo de Arriba lo que se libró del incendio ha sufrido un paulatino proceso de
15
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
deterioro estructural y concentración de grupos sociales marginales. Esta degradación puede llegar a considerarse como etapa intermedia que ha de desembocar en una posterior renovación e incorporación al resto del tejido central
de la ciudad.
En su evolución urbana la ciudad, en diferentes momentos de su conformación
y cambio, ha expulsado determinados servicios y/o equipamientos hacia el exterior. De este modo los hospitales que se distribuían por el tejido urbano (San
Rafael, Maternidad, Clínica Matorras, El Pilar, Dr. Madrazo…) han cerrado o
bien han trasladado sus dependencias al exterior de la zona urbana, y en diferentes momentos. El Hospital de San Rafael cerró sus puertas con la inauguración de las modernas instalaciones de Valdecilla (concepción de hospital innovador en su tiempo -1929-, y ubicado en el exterior de la ciudad), Maternidad a
finales de los años sesenta con la puesta en marcha de la Residencia Cantabria.
Sobre los antiguos edificios e instalaciones se ha producido un cambio de uso:
residencial (Dr. Madrazo), hotelero (El Pilar), administrativo (Clínica Matorras,
y San Rafael) y cultural (Maternidad).
Comportamiento similar han tenido los antiguos conventos y centro de enseñanza, los astilleros e instalaciones militares que se situaban en el interior de la
trama urbana.
Se puede hacer referencias a las actuaciones siguientes:
• En el solar del convento de San Francisco se edificó el actual Ayuntamiento y
el Mercado de La Esperanza.
• Convento de Santa Clara. En su solar se levantó el instituto de enseñanza que
lleva el mismo nombre.
• El convento de Santa Cruz corrió mejor suerte en al no ser demolido y utilizarse como fábrica de tabacos. Hoy, catalogado como monumento, espera nuevo destino.
• Más próximo en el tiempo, el convento de Las Salesas Reales acoge los juzgados, y en la finca se edificó un grupo residencial.
• El Monasterio de Monte Corbán acoge en la actualidad el Seminario Diocesano de Santander.
• El colegio de los Agustinos sirvió de solar para el desarrollo de una nueva zona residencial en pleno centro de Santander, una vez que trasladó sus dependencias a la zona de El Sardinero.
16
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
• Los Sagrados Corazones, ubicados entre el Paseo de Menéndez Pelayo y la
avenida de General Dávila permitió la conversión del jardín y del pabellón en
parque público e instalación deportiva, mientras que el borde Norte que linda
con General Dávila permitió un importante desarrollo urbanístico.
• Los astilleros de Santander desaparecieron con la crisis del sector. Se ubicaban en la céntrica zona de San Martín, espacio que aún esperó un proyecto de
urbanización acorde con el entorno privilegiado en el que se encuentra.
• En la avenida de General Dávila, las instalaciones militares del Regimiento
Valencia desaparecieron. Su solar ha permitido la construcción de vivienda, un
parque público instalaciones sanitarias y un centro cívico.
• El Puerto de Santander ha cedido paulatinamente espacios a la ciudad, bien
por funcionalidad interna como por necesidad de contribuir a la calidad de
vida de los ciudadanos.
Las actuaciones a las que se ha hecho referencia vienen a poner de manifiesto
que la ciudad se presenta como una realidad cambiante e influida por el contexto social y económico dominante en cada momento. El espacio urbano no es
una realidad estática.
Se ve afectado por un intenso dinamismo que contribuye a la modificación funcional de determinadas áreas en relación con nuevas necesidades y expectativas. Así en la ciudad coexisten los procesos de crecimiento y los de transformación funcional y de especialización.
La zonificación-segregación procede del distinto valor del suelo urbano. Las
actividades terciarias (servicios y comercio de calidad) se localizan en el centro
histórico que en general sigue siendo el espacio urbano más valorado al que se
han añadido una parte del ensanche y de las calles paralelas a la principal
(Burgos, San Fernando – Vargas – Floranes ).
Las nuevas áreas residenciales se localizan en las proximidades de las zonas
verdes, con buena accesibilidad, buenas vistas, ausencia o baja contaminación,
etc., mientras que las barriadas de menor calidad se localizan en emplazamientos considerados peores por la ausencia o escasez de equipamientos, deficiente
urbanización, elevadas densidades, deficiente accesibilidad por proximidad de
barreras (ferrocarril, autopistas,…), alta contaminación por ruidos, olores, polvos, tráfico, etc. Se trata de diferentes factores que intervienen en la valoración
del espacio para el establecimiento de determinados aprovechamientos.
17
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El proceso de generación del espacio urbano ha contribuido a la creación de
nuevos espacios urbanos, pero al mismo tiempo se producen significativas mutaciones internas.
El espacio urbano aparece estructurado en torno al núcleo histórico reconstruido. Alrededor de él se van disponiendo diferentes cinturones en los que se
aprecia dos rasgos característicos: una marcada estructura centrípeta y una
fuerte segregación de usos.
El espacio urbano no es una realidad estática. Se ve afectado por un intenso
dinamismo que contribuye a la modificación funcional de determinadas áreas
en relación con nuevas necesidades y expectativas. Así en la ciudad coexisten los
procesos de crecimiento y los de transformación funcional y de especialización.
El centro crece en la medida en que lo hace la ciudad bien por una progresiva
incorporación de superficie horizontal (incorporación de nuevas calles) o vertical (crecimiento en altura de los edificios o progresiva ocupación de nuevas
plantas en los edificios existentes).
Dotaciones y Equipamientos
Salvo épocas relativamente recientes, las dotaciones y equipamientos se situaban en la trama urbana. En la actualidad siguen un comportamiento similar al
desarrollo de las zonas residenciales, en el sentido de expandirse por diferentes
zonas del suelo municipal, en parte debido a la mayor cantidad de superficie
que demandan y propiciado por el desarrollo del transporte y de las vías de
comunicación.
En el conjunto urbano, los equipamientos suelen compartir espacios con los
usos residenciales, salvo la existencia de edificios íntegramente comerciales o
administrativos que se distribuyen por el centro urbano entre los espacios residenciales (Edificios Triguero, Crisol, Vallehermoso, Simeón, Palacio Macho, etc.)
sin constituir un barrio de servicios en exclusiva.
Las grandes dotaciones y equipamientos tienden a ubicarse en el exterior de la
trama urbana, por ser en esta zona donde mayor disponibilidad de espacios
existe. En este grupo se incluyen desde los grandes espacios libres que garantizan un cinturón verde a la ciudad (Mataleñas – Cabo Mayor, Península de la
Magdalena, Parque de Ciriego y Parque del Dr. Morales), hasta aquellos otros
espacios de uso público destinados a fines deportivos, culturales, sociales y sanitarios (Complejo Deportivo, Campus Universitario, Palacio de Deportes, Estadio, Palacio de Congresos, etc.).
18
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Su presencia contribuye a diversificar el abanico de los aprovechamientos de
suelo presentes en el territorio municipal. Se garantiza además de una ruptura
del espacio construido de carácter residencial, la prestación de unos servicios
con los que se garantiza y propicia la calidad de vida de los ciudadanos.
Espacios verdes
Santander tiene una superficie verde urbana útil por habitante de 7,9 metros
cuadrados, lo que la sitúa en el puesto número de 15 de las 33 capitales de provincia, y por debajo del rango de superficie verde por habitante recomendado
por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según el informe 'Sostenibilidad local: una aproximación urbana y rural' realizado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), la OMS recomienda que las ciudades dispongan, como mínimo, de entre 10 a 15 metros
cuadrados de área verde por habitante, distribuidos equitativamente en relación a la densidad de población.
Los datos de Santander también están por debajo de la media del grupo de ciudades de 100.000 a 200.000 habitantes, que se sitúa en 8,2 metros cuadrados
de zonas verdes.
En la actualidad, sólo 15 capitales de provincia presentan una superficie verde
urbana por habitante dentro de los márgenes indicados por la OMS. En este
sentido, es fundamentalmente en las ciudades de menos de 100.000 habitantes
donde se encuentran los mejores índices de superficie verde urbana por habitante.
Según los datos ofrecidos por las ciudades en el proceso de encuesta llevado a
cabo por el OSE-OMAU, el valor medio de los municipios de interior es superior
al de los municipios de costa, presentando un valor medio dentro de los valores
recomendados por la OMS: las ciudades interior, 10,1 m2 por habitante, y las
ciudades de costa 7,8 m2 por habitante.
Las zonas verdes urbanas por habitante se definen como la superficie de parques y jardines (en metros cuadrados) en el ámbito urbano en relación al
número de habitantes.
La cobertura de zonas verdes en la ciudad es de gran importancia para mantener una buena calidad de vida. Las plazas, jardines, parques o bosques urbanos
desempeñan un papel fundamental en el medio ambiente y la biodiversidad de
la ciudad, además de ser espacios para el paseo, el relax o el ocio. A nivel de
ordenación del territorio forman parte de su estructura y simbolizan un am-
19
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
biente de ciudad equilibrada, donde la edificación se amortigua con los espacios naturales.
Los espacios verdes son considerados por la OMS como "imprescindibles" por
los beneficios que reportan en el bienestar físico y emocional al contribuir a
mitigar el deterioro urbanístico de la ciudad, haciéndola más habitable y saludable. En la actualidad sólo superan los 15 m2 por habitante siete ciudades y
considerando el límite inferior propuesto por la OMS (10 m2) el número de ciudades asciende a 15.
Espacios industriales
Cantabria fue una de las primeras regiones en las que se desarrolló el proceso
de industrialización. Nueva Montaña Quijano (actual GSW) constituye buena
muestra de ello.
La industria ha experimentado una traslación espacial en Santander de modo
similar al ocurrido en otras ciudades. Sus espacios han sido paulatinamente
engullidos por la ciudad en su crecimiento. La revalorización del suelo y la reorganización y racionalización de los sistemas productivos, cuando no el cierre,
ha motivado que la industria haya desaparecido del interior de las ciudad (Canalejas – Tetuán, Cervezas Cruz Blanca en la céntrica calle de San Fernando,
Curtidos Mendicouague en General Dávila, la “Fábrica de Gas” en Puerto Chico,
Ibero Tanagra en la zona de Campogiro…).
El espacio industrial por excelencia de Santander ha estado situado al Suroeste
del municipio, ámbito en el que el secundario mantiene una notable presencia,
bajo la forma de polígonos industriales (Candina, Actimar,…) que conectan con
las antiguas instalaciones de Nueva Montaña Quijano. Se trata de terrenos ganados al mar en diferentes etapas, y con una red de viaria próxima que favorece las conexiones con el exterior, y limítrofes con la zona portuaria.
Desde 2009, Santander acoge el Parque Científico Tecnológico de Cantabria,
una nueva zona de implantación empresarial de 237.000 metros cuadrados
situada en el barrio santanderino de Adarzo, en las laderas que bordean por el
sur la Autovía S-20.
La ciudad contaba con instalaciones de astilleros e instalaciones anejas. La crisis del sector y la estratégica ubicación de las instalaciones propiciaron que
desapareciesen de la trama urbana capitalina. Parte de su espacio permanece
aún como descampado en el que resta definir el uso e instalaciones a ubicar con
las que se contribuya a su inserción en el tejido urbano de Santander con la
calidad y el adecuado tratamiento que su ubicación requiere.
20
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Espacio portuario
El puerto de Santander constituye uno de los factores históricos que han propiciado el desarrollo de la ciudad. Conocido como el “Puerto de Castilla” ha sido
su motivo para el impulso de su desarrollo. Los primeros accesos a la Meseta
fueron propiciados por la necesidad de dar salida a los productos de la Meseta
por el Puerto de Santander (el Camino Real que aún se conserva que, por las
Hoces de Bárcena ascendía a Reinosa y de esta localidad a la Meseta).
Desde el punto de vista de los usos, el puerto tiene una amplia significación e
incidencia espacial. Ocupa una amplia superficie del municipio capitalino, ha
incrementado con los rellenos realizados la superficie del término a costa de la
bahía, pero su incidencia sobre la vida de Santander es más directa, al constituirse como barrera en determinadas zonas, al coincidir en sus límites con espacios habitados. Normalmente ello ha sido debido a que las zonas residenciales en determinados momentos han crecido aproximándose, cuando no asfixiando al espacio portuario.
En su evolución histórica, los usos portuarios han experimentado una “emigración”, paralela al desarrollo urbano da la capital. El puerto como la ciudad, ha
crecido a expensas del espacio de la Bahía de Santander. Esta ocupación es la
que ha permitido contar a la ciudad con amplias superficies llanas.
La evolución urbana de la ciudad ha permitido realizar un seguimiento mental
y espacial de la ubicación del puerto en diferentes épocas. Las necesidades e
incidencias espaciales y de las actividades que en el entorno del puerto se desarrollan no han sido las mismas en las diferentes etapas, como tampoco lo han
sido las demandas sociales provocadas por la presencia de determinadas actividades desarrolladas en el mismo.
La actuación sobre el puerto ha de ir en línea a conseguir reducir el efecto barrera que en determinados aspectos pueden crear las instalaciones portuarias
al entorno ciudadano inmediato. En esta línea se ha construido una Terminal
de Graneles Sólidos y se está construyendo otra de Graneles Agroalimentarios.
La infraestructura va acompañada de un sistema automatizado con tolvas y
grúas móviles para la manipulación del material. Del mismo modo está en proyecto la conexión de las dos áreas portuarias por medio de un puente móvil con
lo que se pretende evitar el transporte de materiales y el tráfico de camiones y
ferrocarriles por la zona de Castilla-Hermida.
21
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El entorno, municipios de la Bahía
Casi la mitad de la población de Cantabria (283.630 habitantes) se concentra
en Santander y en los municipios vecinos. El Astillero, Camargo, Marina de
Cudeyo, Medio Cudeyo, Piélagos, Ribamontán del Mar, Santa Cruz de Bezana
y Villaescusa conforman un escenario vinculado a la realidad económica, social y espacial de Santander.
Habitantes según el padrón del INE a 1 de enero de 2009, casi la mitad de la
población de Cantabria.
Cuadro 1.1.: Habitantes según el Padrón del INE a 1 de enero de 2009.
Municipio
Población a 1/1/2009
39008-Astillero (El)
17.360
39016-Camargo
31.404
39040-Marina de Cudeyo
5.252
39042-Medio Cudeyo
7.565
39052-Piélagos
20.081
39061-Ribamontán al Mar
4.408
39073-Santa Cruz de Bezana
11.279
39075-Santander
182.700
39099-Villaescusa
3.581
Total
Fuente: Padrón a 1 de enero de 2009s INE.
283.630
22
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
1.3. Conclusiones
Santander conforma un municipio costero de 36 Km2 de suave orografía,
limitado por la Bahía y los términos municipales de Santa Cruz de Bezana y
Camargo. El término municipal es una península en situación un tanto marginal del eje de comunicación general E-W.
Consta de un núcleo tradicional, una zona de reciente expansión y entidades
periurbanas tradicionalmente rurales y hoy en gran parte residenciales. Existe un carácter marcadamente urbano en el sur y una orientación más rural en
la zona norte.
La ciudad de Santander es el núcleo fundamental del municipio al concentrar
el 87% del total de la población y ser el que mayor superficie ocupa. Existen
cuatro entidades menores de población: Cueto, Monte, San Román de la Llanilla y Peñacastillo que envuelven la ciudad.
El centro histórico de la ciudad prácticamente desapareció con el incendio de
1941. En la reconstrucción se realizó una labor de desmonte para permitir el
trazado de nuevas calles. El centro de la ciudad se especializó en el sector
terciario. Este modelo urbano impulsó también el crecimiento periférico residencial, que a su vez con el paso del tiempo acabó derivando en una expulsión de determinados servicios y/o equipamientos como el hospital hacia el
exterior. En los antiguos edificios de estas instalaciones se ha producido un
cambio de usos hacia lo administrativo, cultural u hotelero.
El espacio urbano se estructura alrededor del núcleo histórico reconstruido.
Éste está rodeado por cinturones de estructura centrípeta con una clara segregación de usos.
La ciudad tiene una superficie verde urbana útil por habitante de 7,9m2, lo
que sitúa a la ciudad en el puesto número 15 de las 33 capitales de provincia.
El espacio industrial ha estado situado al suroeste y desde 2009 el municipio
cuenta en el barrio de Adarzo con el Parque Científico Tecnológico de Cantabria, de 237.000 m2.
La ciudad contaba con astilleros e instalaciones anejas que con la crisis del
sector desaparecieron. Está por definir el uso de parte de esos espacios que
ahora permanecen como descampados.
Su situación costera es en gran parte el motor de su economía, ya que el puerto y las playas son de sus grandes focos de desarrollo.
23
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El puerto ocupa una amplia superficie del municipio y constituye un factor
clave en la historia como “Puerto de Castilla”, ya que actuó de salida de la meseta al exterior.
Las zonas residenciales han crecido aproximándose al espacio portuario. Las
actuaciones en el puerto tratan de minimizar el efecto barrera que en algunos
de sus aspectos (tráfico y transporte de materiales) crean las instalaciones
portuarias al entorno ciudadano.
24
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
CAPÍTULO 2
ECONOMÍA
25
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
2.1. El entorno económico
Con el fenómeno de la globalización se ha experimentado un fuerte incremento en el proceso competitivo en todos los ámbitos sociales y económicos.
Esto no solamente afecta a las naciones y sus variables macroeconómicas
sino también, y de forma más aguda, a las regiones, a los clústeres empresariales, a los negocios familiares y por supuesto a las ciudades y sus habitantes.
¿Cuáles son entonces las demandas económicas que impone el mundo globalizados en las metrópolis modernas? ¿Está preparada la ciudad de Santander
para responder al reto de crear sinergias e interacciones económicas de alta
eficiencia que le permitan competir a escala mundial? Para responder a estas
interrogantes es vital evaluar y analizar las características económicas que
diferencian a Santander de su entorno regional. Para ello, en este capítulo se
abordan dos apartados elementales. En el primero se ofrece una visión panorámica de la actividad económica de Santander, mientras que en el segundo se examina la posición relativa de los diferentes sectores de actividad respecto a las ciudades vecinas más inmediatas: Bilbao, Burgos, Gijón, Oviedo,
San Sebastián, Valladolid y Vitoria.
Cabe preguntarse si la cultura y los incentivos empresariales que marcan la
actividad económica santanderina son los adecuados para asegurar el desarrollo a largo plazo de la ciudad y de su entorno particular. Ciertamente, en el
actual contexto globalizado, gran parte del crecimiento económico va de la
mano del progreso tecnológico y de instituciones que permitan fomentar un
ambiente de seguridad para los inversores y los consumidores. Asimismo, la
innovación tecnológica depende tanto del desarrollo de la educación y formación de la población como de los mecanismos de apertura al comercio internacional que fortalecen la senda de dicho desarrollo.
Los datos disponibles indican que la tendencia mundial es la de la disminución de la fuerza laboral empleada en la agricultura y la industria. En el caso
concreto de la industria, el empleo se ha reducido en los países que conforman la OCDE en las últimas tres décadas de un 40 a un 24%. Destacan países
como Estados Unidos y Holanda, que actualmente tienen menos de 20% de
su mano de obra en este sector (Estadísticas. Fondo Monetario Internacional).
26
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Hoy en día, la mayoría de las personas se encuentran empleadas en el sector
terciario (70% como promedio en países de la OCDE) pero no todas las actividades dentro de dicho sector registran niveles iguales de productividad.
Todo apunta a que los servicios relacionados a las Tecnologías de Información y Comunicación son, junto con la Investigación y la Innovación, los de
mayor valor estratégico. En definitiva, los países más avanzados serán aquellos que estén especializados en la producción y exportación de servicios de
mercado, de capital y de tecnología. De hecho, el 60% de las 500 compañías
más grandes del mundo están especializadas en la provisión de servicios y
representan aproximadamente el 40% del comercio mundial (Cantabria
2020. Horizonte de la Industria. CEOE, CEPYME, UC).
En otras palabras, los empresarios de éxito serán aquellos capaces de inventar e innovar y de diferenciarse en el mercado mundial de forma que puedan
competir tanto en precios como en calidad. Para ello, los empresarios deben
conocer los procesos de producción sobre los que se van a especializar, estudiar los mercados en los que van a invertir y evaluar las ventajas fiscales, niveles de educación de la mano de obra, condiciones de financiación y defensa
de la propiedad industrial que ayuden a consolidar su plan de negocio.
Este tipo de estrategia empresarial se basa decididamente en el conocimiento
y la gestión adecuada del mismo. Se debe pues examinar si la estructura empresarial de Santander es la apropiada para aprovechar, diseminar y expandir el conocimiento. Sin olvidar el papel que la Universidad de Cantabria debe
jugar y juega en el ámbito de la expansión del conocimiento, así como otras
entidades de especial relevancia como el parque Científico Tecnológico de
Cantabria. ¿Existen clústeres productivos bien definidos en la metrópoli?
¿Cuál es la importancia relativa de los establecimientos dedicados al comercio minorista dentro del sector terciario? ¿Cuál es el impulso que reciben las
propuestas de I+D+i? ¿Cuál es el nivel de interconectividad y de uso de las
TIC´s en la ciudad y su tejido empresarial? ¿Están preparados los empresarios santanderinos para afrontar los retos productivos del mundo globalizado?
En lo que respecta al sector de la construcción y la industria tradicional, se
identifica la necesidad de apostar por una transformación hacia actividades
industriales de alta tecnología. Asimismo, es crucial programar la reubicación de la mano de obra no-calificada. Para lograr dicho objetivo los
programas de formación profesional jugarán un papel decisivo. En otras palabras, para asegurar un crecimiento estable es necesario que buena parte de
la mano de obra santanderina cuente con la capacitación que le permita formar parte de aquellos sectores económicos de mayor productividad y sostenibilidad.
27
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
2.2. Descripción de la actividad económica
El PGOU describe cómo la situación geográfica de la ciudad de Santander ha
condicionado su estructura económica. Una ciudad asentada en el borde de una
bahía natural y a su vez volcada al mar, ha supuesto el desarrollo económico de
su puerto y por ende del conjunto urbano a lo largo de la historia.
Pese a que este desarrollo portuario ha experimentado altas y bajas a lo largo
de su historia, durante los últimos 30 años se ha caracterizado por su creciente
peso en la economía de la ciudad. El puerto sigue siendo centro de exportaciones e importaciones de mercancías al igual que de tránsito de turistas.
La consecución de la autonomía impulsó la puesta en marcha de las diferentes
administraciones autonómicas, concentrándose todas ellas en la capital de la
antigua provincia de Santander. Esto supuso la aparición de un importante
sector terciario, sumado al ya existente de la administración del Estado.
Dentro del sector terciario hay que mencionar la importante estructura sanitaria de la ciudad, que durante las últimas tres décadas ha dado servicio a ésta y
otras regiones. El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla se constituyó
como unos de los centros médicos de referencia nacional, aglutinando un gran
volumen de empleo sanitario especializado.
A su vez, el desarrollo turístico durante el periodo estival, marcado por el sello
de calidad que supuso la elección de la ciudad como destino regio entre 1913 y
1930, ha explotado en las últimas décadas, ofreciendo cada año elevados índices de ocupación hotelera.
Por otro lado, el desarrollo industrial ha evolucionado de la mano del espacio
de Nueva Montaña Quijano – GSW, el puerto y los distintos polígonos industriales emplazados en el municipio, generando una importante afluencia de población trabajadora durante las últimas décadas.
Este proceso positivo de la población hasta fechas recientes facilitó a su vez la
instalación en la ciudad de un importante sector terciario dedicado al comercio
minorista, que compite con la implantación de dos grandes superficies dentro
de los límites municipales y una tercera en el vecino municipio de Camargo.
Tanto el sector terciario como el secundario se han visto condicionados por las
infraestructuras y comunicaciones que ha tenido Santander a lo largo de la
historia. La recuperación, mejora y construcción de nuevas vías ejercen una
importante influencia sobre las condiciones futuras de crecimiento.
28
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Los sectores del norte de la ciudad han sido espacios dedicados tradicionalmente al aprovechamiento ganadero aunque en la actualidad es un sector en
vías de desaparición.
Dentro de este sector primario es destacable la situación del puerto pesquero
y de la importancia económica de este en el conjunto autonómico siendo el
de mayor importancia en cuanto al valor económico de lo desembarcado.
Este conjunto de circunstancias, ligadas a la capitalidad autonómica, han
hecho de Santander el motor de desarrollo económico de Cantabria.
Cuadro 2.1.: Importancia relativa del Tejido Empresarial. Santander, Cantabria y España. 2007. Número de
Establecimientos y Porcentaje
1
Santander
Cantabria
España
2
Número de Establecimientos
14.784
39.560
3.336.657
3
Porcentaje
100%
37%
0,44%
Fuente: Directorio de Empresas ICANE, Directorio de Empresas INE.
En el cuadro 2.1 se presenta el número de establecimientos registrados en
Santander, Cantabria y España en 2007, año más reciente para el cual se
cuenta con información publicada a escala municipal en el Instituto Cántabro
de Estadística. Se calcula que en Santander se encuentra casi el 40% de todos
los establecimientos cántabros registrados. Esto revela la importancia relativa de la capital de la provincia en lo que a actividad económica regional se
refiere. A escala nacional, dichos establecimientos suponen un 0,44% del total.
Cuadro 2.2.: Distribución de las Empresas por número de Asalariados. Santander, Cantabria y España.
2007. Porcentaje del número de asalariados
4
Número de Asalariados (%)
Santander
Cantabria
5
Sin asalariados
68,7
49,0
56,2
6
1-9
25,6
45,4
42,8
7
10-19
2,9
3,1
3,2
20 o +
2,8
2,5
2,7
8
España
Fuente: Directorio de Empresas ICANE, Directorio de Empresas INE.
Otra forma de analizar la composición del tejido empresarial es identificar el
tamaño promedio de las empresas. En este sentido, llama la atención que un
68,7% de las empresas de Santander no cuenta con asalariados, lo cual indica
la importancia y presencia que tiene la empresa unipersonal.
29
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cabe mencionar que dicho porcentaje es sustancialmente superior al porcentaje de la provincia (49%) y del país (56,2%). No obstante, la proporción de
empresas con 20 o más asalariados es similar en los tres ámbitos, el urbano,
el provincial y el nacional, lo cual desvela una característica propia de la economía española en todos sus niveles. (Véase Cuadro 2.2)
Cuadro 2.3.: Distribución de las Empresas según forma jurídica. Santander, Cantabria y España. 2007.
Porcentaje del número de asalariados
9
Entidad jurídica de la Empresa
10
Personas Físicas
11
Sociedades Anónimas
12
Sociedades de Responsabilidad Limitada
13
Otros tipos
Santander
Cantabria
España
65,0
59,3
54,3
7,0
5,5
7,3
21,5
24,3
29,5
6,6
10,9
8,9
Fuente: Directorio de Empresas ICANE, Directorio de Empresas INE.
Los datos del cuadro 2.2 se corresponden con la información presentada en
el cuadro 2.3 donde se aprecia que el porcentaje de empresas cuya entidad
jurídica es una persona física es mayor en Santander que en Cantabria o España. Asimismo, el porcentaje de empresas constituidas en la ciudad como
sociedades anónimas es más cercano al dato nacional que al regional.
Cuadro 2.4.: Distribución de las Empresas por sectores de actividad. Santander y Zona de Influencia, Cantabria y España. 2007. Porcentaje de Establecimientos y Trabajadores
14
Establecimientos (%)
Santander y Zona de Influencia
Cantabria
España
15
Ganadería, Agricultura, Pesca
0,4
3,4
2,8
16
Industria
6,2
6,3
7,1
17
Construcción
9,9
16,4
14,6
18
Servicios
83,4
74,2
75,5
19
Trabajadores (%)
Santander y Zona de Influencia
Cantabria
España
20
Ganadería, Agricultura, Pesca
0,5
4,2
4,3
21
Industria
7,1
19,1
11,8
22
Construcción
6,6
12,8
15,9
23
Servicios
85,8
63,7
67,8
Nota: Zona de Influencia de Santander: Santander, El Astillero, Camargo, Marina de Cudeyo, Ribarmontán al Mar, Santa Cruz de Bezana,
Castañeda, Entrambasaguas, Liérganes, Medio Cudeyo, Penagos, Piélagos, puente Viesgo, Ribamontán al Monte, Riotuerto, Santa María de
Cayón y Villaescusa.
Fuente: Directorio de Empresas ICANE, Directorio de Empresas INE.
30
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Con el fin de obtener una visión global de las principales actividades empresariales desarrolladas en la ciudad se puede consultar el cuadro 2. 4. Como es
de esperar, en la zona de influencia urbana de Santander la proporción más
baja corresponde a los establecimientos dedicados a la ganadería, la agricultura y la pesca (0,4% del total). Dicho porcentaje es mayor para España
(2,8%) y Cantabria (3,4%). La diferencia es menor en el sector industrial. En
el caso del sector de la construcción, el porcentaje en Santander es mucho
menor que el registrado tanto en la Comunidad Autónoma como en el país.
Como consecuencia, es en el porcentaje de establecimientos dedicados a los
servicios (85,8%) donde se dispara el dato de Santander en comparación con
el porcentaje regional (74,2%) y nacional (75,5%).
En cuanto al porcentaje de trabajadores ubicados en los diferentes sectores,
los valores de Santander son similares a los de los establecimientos anteriormente descritos. A escala regional, se observa que casi un 20% del total
de trabajadores se encuentra ocupado en el sector industrial, una proporción
mayor a la registrada a escala nacional.
Las variables analizadas hasta este momento han brindado una visión global
de la ciudad de Santander, en la que su tejido empresarial está primordialmente enfocado al sector terciario, con establecimientos de corte pequeño y
familiar, que de forma global representan un 37% del número total de establecimientos de la Comunidad Autónoma. Para poder comprender mejor el
nivel de actividad económica que dicha estructura supone, es vital establecer
comparaciones con otras ciudades, tarea que se acomete a continuación.
Cuadro 2.5.: Índice de Actividad Económica Dimensión Empresarial. Municipios de la muestra. 2008 2002.
25
Bilbao
1.153
Índice de
Actividad
Económica
2008/
Población
(cada 1000
habitantes)
3,26
1.393
Índice de
Actividad
Económica
2002/
Población (cada
1000
habitantes)
3,94
26
Burgos
617
27
Gijón
3,47
600
3,57
28
Oviedo
520
1,89
596
2,21
429
1,94
539
2,66
29
30
San Sebastián
459
2,49
702
3,86
Santander
446
2,45
435
2,36
31
Valladolid
864
2,71
874
2,74
32
Vitoria
803
3,45
798
3,61
24
Índice de Actividad Económica 2008
Índice de
Actividad
Económica
2002
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa. Nota: Índice de actividad económica: Se obtiene en función
del impuesto correspondiente al total de actividades económicas empresariales (industriales, comerciales y de servicios) y profesionales. Es
decir, incluye todas las actividades económicas excepto las agrarias (que no están sujetas al impuesto de actividades económicas). El valor
del índice expresa la participación de la actividad económica (en tanto por 100.000) de cada municipio, provincia o comunidad autónoma
sobre una base nacional de 100.000 unidades equivalente a la recaudación del impuesto de actividades económicas empresariales y
profesionales. El índice de actividad económica está en general correlacionado con la cuota de mercado. Es decir, suele existir bastante
correlación entre la capacidad de compra y los impuestos correspondientes a las actividades económicas empresariales y profesionales.
31
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El cuadro 1.5 presenta el índice de actividad económica de las siete principales ciudades vecinas a Santander ubicadas en el País Vasco (Bilbao, San Sebastián y Vitoria), Castilla y León (Burgos y Valladolid) y el Principado de
Asturias (Gijón y Oviedo). Este índice recoge información sobre los impuestos generados por el total de actividades económicas empresariales, el cual se
calcula sobre una base nacional, de forma que es posible comparar de manera ordinal el nivel de actividad económica entre estas ciudades.
El primer lugar lo ocupa la ciudad de Bilbao seguida por Valladolid y Vitoria.
Santander, junto con las ciudades de Oviedo y San Sebastián se encuentra en
los últimos puestos. En relación al año 2002, se puede apreciar que el ranking
de ciudades es muy similar al de 2008, aunque se observa una caída sustancial en el índice de la ciudad de San Sebastián.
También es posible obtener un indicador de la dimensión empresarial al dividir el índice de actividad económica por la población municipal (por cada
1000 habitantes). Desde esta perspectiva, las ciudades de Santander y San
Sebastián mejoran su posición relativa respecto al resto de ciudades.
Cuadro 2.6.: Índice de Cuota de Mercado. Municipios de la muestra. 2000-2009.
33
32
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
34
Bilbao
840
817
806
790
769
759
736
724
717
722
35
Burgos
398
400
399
395
394
393
390
388
388
391
36
Gijón
580
575
578
570
573
571
567
551
552
552
37
Oviedo
483
478
470
479
477
467
469
485
491
488
38
San Sebastián
458
448
440
434
427
417
403
396
395
397
39
Santander
432
419
407
400
401
394
398
396
393
397
40
Valladolid
734
725
714
703
699
696
691
677
676
671
41
Vitoria
523
520
522
523
505
498
485
487
490
493
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa. Nota: Cuota de Mercado es un índice que expresa la capacidad de consumo comparativa de los municipios, referida a 1 de enero de 2008. La cuota de mercado de los municipios se elabora mediante
un modelo equivalente a un promedio de números índices de las siguientes seis variables: población, número de teléfonos fijos, automóviles, camiones (camiones y furgonetas), oficinas bancarias, y actividades comerciales minoristas. Es decir, la capacidad de consumo de un
municipio se mide, no sólo en función de la importancia de la población, sino también en función del poder adquisitivo de la misma, que
viene representado por las cinco variables restantes indicadas. Estos números índices expresan la participación (en tanto por 100.000) que
corresponde a cada municipio sobre una base nacional de 100.000 unidades.
El índice de cuota de mercado complementa la información del índice de actividad económica pues se calcula de forma similar al anterior, y brinda una
estimación de la capacidad de consumo comparativa de los municipios. A
diferencia del cuadro 2.5, en el cuadro 2.6 la dispersión de los datos es menor; no obstante, Santander ocupa la última posición, mientras que la ciudad
de Bilbao y Valladolid mantienen su primacía.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 2.7.: Gestión de la Administración Pública Municipal. Municipios de la muestra. 2003-2006. Gasto
promedio anual en euros por habitante.
42
Gasto Anual por habitante
43
Bilbao
1117,5
44
Burgos
s.d.
45
Gijón
738,0
46
Oviedo
864,8
47
San Sebastián
s.d.
48
Santander
897,6
49
Valladolid
1074,0
50
Vitoria
761,9
Fuente: Urban Audit. Eurostat
Tanto la capacidad de consumo como de generación de impuestos tienen
consecuencias en la gestión de la administración pública municipal, principalmente en cuanto al grado promedio de gasto anual por habitante. Nuevamente la ciudad de Bilbao mantiene su liderazgo, seguida por Valladolid. Cabe resaltar que en tercer lugar se encuentra la ciudad de Santander. Dicho
dato se puede explicar en parte por la mayor proporción que representó el
presupuesto santanderino respecto al total de la Comunidad Autónoma, particularmente entre los años 2003 y 2006.
Cuadro 2.8.: Presupuesto Municipal. Santander. 2001-2008. Porcentaje del total de presupuestos municipales en Cantabria.
51
Santander
52
% del total de presupuestos municipales
en Cantabria
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
36
36
38
37
36
40
35
31
Fuente: Urban Audit. Eurostat
Cuadro 2.9.: Declaración de la Renta. Santander. 2008. Porcentaje de declarantes según tramos.
53
Declarantes
%
54
Menos de 6.000 €
16,4
55
6.000 a 12.000 €
19,8
56
12.000 a 20.000 €
27,4
57
Más de 21.000 €
36,5
58
TOTAL
100,0
Fuente: Ficha Municipal. Santander. 2008. ICANE
33
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Gráfico 2.1.: Renta bruta per cápita. Santander, Cantabria y España. 2002-2004. Euros
Fuente: Series Municipales ICANE. Contabilidad Regional España. INE
En el cuadro 2.8 se presenta el porcentaje del total de presupuestos municipales cántabros que pertenece a Santander. Como se puede observar, entre
los años 2003 y 2006 la proporción fue ligeramente mayor a los años inmediatamente anteriores y posteriores. Llama también la atención que al examinar el porcentaje de declarantes según tramos, el 36,5% pertenece al más
alto (más de 21.000 euros). (Véase cuadro 2.9). De hecho, la renta per cápita
disponible en Santander es mayor a la registrada en Cantabria y España, tal y
como lo demuestran los últimos datos disponibles a nivel municipal en el
gráfico 2.1.
En conclusión, es posible afirmar que a pesar de los niveles de actividad
económica, inferiores a los de las ciudades vecinas, en Santander se realiza
un gasto por habitante equiparable al de ciudades más ricas. Es posible que
parte de esta situación se deba a la propia composición de los declarantes de
la renta y a la cultura empresarial que rige la ciudad.
34
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
2.3. Análisis de los sectores económicos
En este apartado se analizan las principales características de los diferentes
sectores económicos de la ciudad de Santander. Se explora no solamente su
composición sino también la naturaleza de sus actividades y su peso en el
crecimiento económico de la ciudad. Las actividades relacionadas a I+D+i y
TIC se abordan en el Capítulo Recursos e Infraestructuras.
2.3.1 Ganadería Agricultura y Pesca
Sin lugar a dudas, el sector agrario es el sector con menor representación en
la ciudad de Santander. A él se adhiere un sector de la población que se siente
atado a la tierra e identificado con las labores agrarias como una forma y estilo de vida.
Cuadro 2.10.: Régimen de Tenencia Explotaciones Agrícolas. Santander. 1999. Porcentaje.
59
%
60
Propiedad
73,23
61
Aparcería
0,4
62
Arrendamiento
25,2
63
Otros
1,2
64
TOTAL
100,0
Fuente: Ficha Municipal. Santander. 2008. ICANE / Censo Agrario INE 1999
En el cuadro 2.10 se observa cómo el 73,23% de las explotaciones agrícolas
se encuentran bajo régimen de propiedad. Diferentes estudios del Instituto de
Prospectiva Tecnológica (IPTS), uno de los siete institutos de investigación
del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, apuntan que si
los hijos y nietos de los operarios de estas tierras no se involucran en las tareas agrarias, dichas tierras serán abandonadas o vendidas dando lugar a una
reestructuración y/o declive sustancial en el sector.
35
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 2.11.: Orientación Técnica Explotaciones Agrícolas. Santander y Cantabria 1999. Porcentaje.
65
66
67
68
Agricultura general
Santander
Cantabria
0
1
Horticultura (huerta y flores)
3
1
Cultivos leñosos
0
0
Total Herbívoros
90
81
Bovinos de leche
37
28
Bovinos de carne
18
25
Bovinos mixtos
5
6
Total Bovinos
59
58
Ovinos, caprinos, otros
30
23
Granívoros: porcinos, aves, otros
2
1
Policultivos
0
1
Ganadería mixta
1
2
Cultivos y ganadería
1
2
Sin especificar
3
10
100
100
TOTAL
Fuente: Ficha Municipal. Santander. 2008. ICANE / Censo Agrario INE 1999
En el cuadro 2.11 se compara la orientación técnica de las explotaciones agrícolas santanderinas y cántabras. En el caso de Santander, el 90% de las explotaciones se dedica a la ganadería (principalmente de bovinos). Esta actividad es también la principal a nivel regional, aunque representa un 81% del
total.
En las últimas décadas, el sector primario no sólo ha perdido peso en el conjunto cántabro sino también en Santander, incluso de forma más acusada, ya
que únicamente ocupa al 1.2% de la población activa. De este porcentaje de
población ocupada, el subsector mayoritario pertenece al sector agrícolaganadero pero a muy poca distancia del pesquero. Si dentro del conjunto
cántabro el sector ganadero tiene cierta importancia, en Santander su peso y
ocupación poblacional prácticamente es testimonial y se encuentra restringido a pequeños sectores de las poblaciones “rurales” del entorno urbano, como Monte, Cueto y Peñacastillo. Pese a esta escasa importancia, el subsector
ganadero sigue extendiéndose por un tercio de la superficie municipal en
forma de cultivo de prados y praderías.
El subsector pesquero mantiene su importancia a nivel regional ya que el
puerto pesquero de Santander desembarcó el 26.32% de las capturas cántabras, siendo en este sentido el segundo en importancia después del de Santoña y el primero en cuanto al valor de lo desembarcado.
36
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
2.3.2 Industria
En lo que concierne al sector secundario, se realiza una distinción entre el
subsector industrial y el de la construcción. En conjunto ocupa al 22.7% del
total de la población activa. De forma constante, este sector productivo va
perdiendo importancia tanto en el conjunto autonómico como municipal pese a la existencia en este último de diversos espacios industriales de importancia, que incluye la zona portuaria.
En relación con la producción industrial, se aprecia que año a año se está
perdiendo peso porcentual en cuanto a la población activa dedicada a este
subsector. Los espacios industriales son variados: Puerto de Santander, Nueva Montaña Quijano-GSW, polígonos industriales de La Albericia, Actimar,
Ciudad del Transportista, Candina, Campón-Peñacastillo. Todos ellos, sin embargo, tienen un nivel de saturación de suelo destacado por lo que se prevé
una dotación adicional de espacios reservados para suelo productivo, además
del Parque Científico Tecnológico de Cantabria.
La industria santanderina tiene una fuerte inclinación a las actividades manufactureras, seguidas de las metalúrgicas y mecánicas.
Cuadro 2.12.: Principales Actividades Industriales. Municipios de la muestra. 2008. Número de actividades
industriales sujetas al Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
69
Energía y Agua
Extracción
Metales y
Mecánica
Manufactura
TOTAL
1.776
70
Bilbao
14
44
550
1.168
71
Burgos
21
110
357
459
947
72
Gijón
27
90
646
782
1.545
73
Oviedo
13
73
192
612
890
74
San Sebastián
15
36
250
600
901
75
Santander
4
39
203
460
706
76
Valladolid
12
85
359
743
1.199
77
Vitoria
20
102
830
660
1.612
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
Nota: Número de actividades industriales sujetas al impuesto de actividades económicas (IAE). Fecha de referencia: 1 de enero de 2008. El
número de actividades industriales equivale prácticamente al número de establecimientos industriales existentes en cada municipio.
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
37
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 2.13.: Principales Actividades Industriales. Municipios de la muestra. 2008. Porcentaje
78
Energía y Agua
Extracción
Metales y
Mecánica
Manufactura
TOTAL
79
Bilbao
1
2
31
66
100
80
Burgos
2
12
38
48
100
81
Gijón
2
6
42
51
100
82
Oviedo
1
8
22
69
100
83
San Sebastián
2
4
28
67
100
84
Santander
1
6
29
65
100
85
Valladolid
1
7
30
100
86
Vitoria
1
6
51
62
41
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa
100
.
Los cuadros 2.12 y 2.13 muestran el número total y porcentaje que representan las principales actividades industriales realizadas en Santander y en las
siete ciudades analizadas. Aunque en términos absolutos la capital cántabra
ocupa el último lugar, su composición porcentual es similar a la de ciudades
con mayor actividad industrial. En Santander, un 65% de dichas actividades
son de carácter manufacturero, mientras que un 29% pertenecen a la metalurgia y la mecánica. Solamente Bilbao, Oviedo y San Sebastián presentan
porcentajes mayores en cuanto a las actividades manufactureras. En el caso
de la metalurgia y la mecánica, el porcentaje de Santander es únicamente
mayor al de San Sebastián y Oviedo y muy cercano al de Bilbao y Valladolid.
Cuadro 2.14.: Índice Industrial. Municipios de la muestra. 2008.
87
2008
88
Bilbao
951
89
Burgos
962
90
Gijón
583
91
Oviedo
272
92
San Sebastián
617
93
Santander
240
94
Valladolid
95
Vitoria
907
1.003
.
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa
Nota: Este índice se elabora en función del impuesto de actividades económicas (IAE) correspondiente a las actividades industriales. El
valor del índice refleja el peso relativo (en tanto por cien mil) de la industria de un municipio, provincia o comunidad autónoma respecto al
total de España, con base: total euros de recaudación de impuestos (IAE) en España = 100.000 unidades. A partir de 2003 están exentos del
pago de la cuota un determinado colectivo de contribuyentes
38
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Sin embargo, para realizar una comparación más exacta entre los niveles de
actividad industrial de las diferentes ciudades, se utiliza el índice industrial
presentado en el cuadro 2.14. En este caso, el mayor valor se lo lleva la ciudad de Vitoria seguida de cerca por Burgos, Bilbao y Valladolid. San Sebastián
y Gijón se encuentran en un punto intermedio, puesto que Oviedo y Santander se llevan las cifras más bajas. El índice santanderino no debe llamar la
atención, dada la fuerte presencia de establecimientos terciarios en la ciudad
y su zona de influencia.
Cuadro 2.15.: Actividades Industriales. Municipios de la muestra. 2003-2008. Variación porcentual
96
Variación Porcentual 2003-2008
97
Bilbao
12,3
98
Burgos
11,1
99
Gijón
26,7
100
Oviedo
12,7
101
San Sebastián
40,9
102
Santander
15,5
103
Valladolid
18,7
104
Vitoria
12,3
.
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa
Nota: Variación porcentual del número de actividades industriales sujetas al impuesto de actividades económicas (IAE).
El cuadro 2.15 presenta el crecimiento porcentual de las actividades industriales en Santander y las ciudades vecinas. Llama especialmente la atención
la fuerte evolución positiva de Gijón y San Sebastián, quizás porque partían
de una base relativamente inferior en este sentido. El resto de ciudades ostenta un crecimiento que oscila entre el 11,1% y 18,7%. Santander se ubica
prácticamente en el medio de dichas tasas, con un 15,5%, a pesar de su bajo
índice inicial.
2.3.3 Construcción
El sector de la construcción ha sido en España uno de los principales motores
del crecimiento en los últimos años. No obstante, con el estallido de la crisis
financiera y la burbuja inmobiliaria el sector ha perdido vitalidad y se cuestiona su papel en el nuevo paradigma de crecimiento económico.
39
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 2.16.: Actividades Sector de la Construcción. Municipios de la muestra. 2008. Número por cada
1000 habitantes.
105
Número de actividades – Construcción
Número por cada 1000
habitantes
106
Bilbao
3.642
10,3
107
Burgos
1.700
9,6
108
Gijón
2.528
9,2
109
Oviedo
1.950
8,8
110
San Sebastián
3.068
16,7
111
Santander
1.336
7,3
112
Valladolid
2.758
8,7
113
Vitoria
2.698
11,6
Nota: Variación porcentual del número de actividades industriales sujetas al impuesto de actividades económicas (IAE).
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
En el cuadro 2.16 se presenta el total de actividades desarrolladas en este
sector en Santander así como en sus ciudades vecinas. El ratio de número de
actividades sobre el total de la población (cada 1000 habitantes) permite
comparar en mejores términos la presencia relativa de esta actividad en las
diferentes urbes. Durante 2008, Bilbao y San Sebastián obtuvieron los primeros puestos en términos absolutos, mientras que Vitoria y San Sebastián registraron los mayores ratios de actividad por cada 1000 habitantes con 16,7 y
11,6. Santander obtuvo el menor ratio con 7,3.
Cuadro 2.17.: Ubicación de Establecimientos en el sector de la Construcción. Cantabria. 2007. Porcentaje
114
Porcentaje
115
Santander y Zona de Influencia
43
116
Torrelavega y Zona de Influencia
27
117
Costera Oriental
22
118
Valles Interiores
9
119
TOTAL
100
Fuente: Boletín de Vivienda y Construcción 2009. ICANE. Nota: Zona de Influencia de Santander: Santander, El Astillero, Cama rgo, Marina
de Cudeyo, Ribarmontán al Mar, Santa Cruz de Bezana, Castañeda, Entrambasaguas, Liérganes, Medio Cudeyo, Penagos, Piélagos, puente
Viesgo, Ribamontán al Monte, Riotuerto, Santa María de Cayón y Villaescusa. Zona de influencia de Torrelavega: Cartes, Miengo, Polanco,
Reocín, Santillana del Mar, Suances, Torrelavega, Alfoz de Lloredo, Comillas, Ruiloba, San Vicente de la Barquera, Udías, Valdáliga y Val de
San Vicente. Costera oriental: Ampuero, Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Bayero, Castro Urdiales, Colindres, Escalante, Guriezo, Hazas
de Cesto, Laredo, Liendo, Limpias, Meruelo, Noja, Santoña, Solórzano y Voto. Valles Interiores: Liébana, Valle del Nansa, Valle de Saja, Valle
alto y medio del Besaya, Valle medio del Pas y Valle de Pisueña, Alto Asón, Valles altos del Pas y del Miera, Campoo y los Valles del Sur.
Cuadro 2.18.: Licencias concedidas por tipo de obra. Santander y Cantabria. 2007. Número y Porcentaje
120
Tipo de Obra
Santander
Cantabria
%
121
Nueva Planta
34
653
5
122
Rehabilitación
35
233
13
123
Demolición
6
38
15
TOTAL
75
924
8
124
Fuente: Ficha Municipal. Santander. 2008. ICANE
40
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
En Cantabria, la mayoría de los establecimientos del sector de la construcción
(43%) se encuentran ubicados en Santander y su zona de Influencia (cuadro
2.17). Le siguen en importancia Torrelavega y su zona de influencia y la costa
oriental de la Comunidad Autónoma, con 24 y 22%, respectivamente. La menor presencia se registra en los Valles Interiores. No obstante, en cuanto al
número y tipo de licencias concedidas se puede observar (cuadro 2.18) que
en Santander se concentró el 8% del total, lo cual implica que muchos de sus
establecimientos operan a mayor escala que la meramente urbana.
2.3.4 Servicios
El sector servicios ocupa a tres cuartas partes de la población activa municipal, un valor muy superior al de la media regional. De los distintos subsectores que lo conforman, los que más ocupación ofrecen son el comercio, reparación de vehículos a motor y artículos personales domésticos, seguidos de
las actividades sanitarias, administración pública, actividades inmobiliarias,
educación, transporte y hostelería (en una situación similar). Otros sectores
como los financieros, actividades sociales y hogares tienen menor importancia en cuanto a ocupación.
En la ciudad de Santander, un 85,8% de los establecimientos pertenecen al
sector terciario. El comercio y el turismo conforman un apartado especial
dentro de este sector, por lo que serán analizados en los siguientes epígrafes:
el primero por su preponderancia en términos de volumen y el segundo por
su gran valor estratégico. De modo que en este apartado se examina la evolución de otros servicios de importante calado para la actividad económica,
como lo son los servicios financieros y de transporte.
Cuadro 2.19.: Servicios Financieros. Municipios de la muestra. 2009. Número de Oficinas Bancarias y
Variación Absoluta 2004-2009 y número por cada 10.000 habitantes
125
Número de Oficinas Bancarias
Variación Absoluta
2004-2009
Número por cada
10.000 habitantes
126
Bilbao
374
44
10,6
127
Burgos
212
31
11,9
128
Gijón
231
45
8,4
129
Oviedo
247
39
11,2
130
San Sebastián
190
29
10,3
131
Santander
184
31
10,1
132
Valladolid
359
53
11,3
133
Vitoria
248
52
10,7
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
Nota: Sucursales abiertas al público de bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito a 1 de enero de 2009. Se facilita información para
el total y para cada una de dichas tres clases de entidades financieras.
41
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Entre 2004 y 2009, el número de oficinas bancarias que operaban en la ciudad de Santander creció un 31% hasta sumar 184 en 2009. Dicha evolución
fue una de las menores junto con la de la ciudad de Burgos. A pesar de ello, el
ratio de número de oficinas bancarias por cada 10.000 habitantes en Santander es similar al de Bilbao o Vitoria. Obtiene el menor ratio la ciudad de Gijón,
con 8,4 oficinas por cada 10.000 habitantes. (Véase cuadro 2.19)
Cuadro 2.20.: Servicios de Transporte. Municipios de la muestra. 2008. Número de vehículos de transporte de mercancías. Total y por cada 10000 habitantes.
134
Vehículos de transporte
de mercancías
Número de vehículos de
transporte de mercancía por
cada 1000 habitantes
135
Bilbao
24.360
69
136
Burgos
12.936
73
137
Gijón
17.005
62
138
Oviedo
15.130
69
139
San Sebastián
13.988
76
140
Santander
13.892
76
141
Valladolid
20.006
63
142
Vitoria
20.554
88
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
En el cuadro 2.20 se incluye el número de vehículos de motor dedicados al
transporte de mercancía (camiones y furgonetas), así como el número por
cada 1000 habitantes. Lo anterior permite realizar comparaciones entre las
ciudades vecinas. Se observa que Santander es la ciudad con mayor ratio de
vehículos de carga junto con San Sebastián y por debajo únicamente de Vitoria. Esto refleja también el posicionamiento de Cantabria en este sector. Valladolid y Oviedo obtuvieron los menores ratios.
Cuadro 2.21.: Servicios de Transporte. Municipios de la muestra. 2008. Variación porcentual 2003-2008
del número de vehículos de carga.
Variación porcentual 2003-2008
143
144
Bilbao
9,5
145
Burgos
16,2
146
Gijón
15,3
147
Oviedo
16,0
148
San Sebastián
12,0
149
Santander
14,7
150
Valladolid
14,8
151
Vitoria
12,1
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
42
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Entre 2003 y 2008, la mayor variación porcentual en cuanto al número de
vehículos de carga se registró en Burgos, seguida de Gijón y Oviedo. Valladolid ocupa el cuarto lugar y Santander el quinto. El menor crecimiento porcentual se registró en Bilbao. (Véase cuadro 2.21)
La Universidad de Cantabria contribuye indirectamente a aumentar la recaudación fiscal por IRPF e IVA. Este efecto está asociado a los superiores impuestos que los individuos más cualificados pagan como consecuencia de sus
superiores ingresos y de sus mayores tasas de actividad y ocupación. Las simulaciones realizadas indican que por esta vía la Universidad de Cantabria
contribuye de forma indirecta a aumentar la recaudación fiscal de IRPF e IVA
en 192,1 millones de euros anuales. Esta cifra es un 60,7% superior al presupuesto de la Universidad de Cantabria del año 2009. Por este efecto de recaudación fiscal, y sin contar otras contribuciones adicionales, la Universidad
de Cantabria devuelve a la sociedad cántabra en forma de impuestos recaudados 2,7 euros por cada euro que la administración pública ha destinado a
su financiación.
La relativamente alta rentabilidad del gasto en educación superior que obtiene el Gobierno de Cantabria por invertir en la Universidad de Cantabria indica que esta es una actividad socialmente rentable. En las circunstancias actuales y teniendo en cuenta los diversos factores que influyen en la rentabilidad (volumen de gasto público en educación superior, la mayor recaudación
fiscal asociada a los mayores ingresos de los titulados y los menores costes
por seguro de desempleo), la rentabilidad fiscal de un diplomado de la Universidad de Cantabria sería del 7,3% y la de un licenciado 9,5%. Si contemplamos la incertidumbre, las estimaciones indican que, con un 95% de probabilidad, la rentabilidad fiscal de un diplomado de la Universidad de Cantabria es superior al 4,3%, mientras que la de un licenciado es superior al 6,4%.
Las simulaciones realizadas indican que estos resultados siguen siendo satisfactorios incluso en escenarios menos favorables sobre la duración de los
estudios y las probabilidades de empleo.
La Universidad de Cantabria contribuye al crecimiento económico y al aumento de la renta per cápita de Cantabria. Esta aportación al crecimiento
económico proviene de la contribución de la Universidad de Cantabria al aumento del capital humano de los ocupados (efecto calidad), al aumento del
número de ocupados a través de su contribución al aumento de la tasas de
actividad y de ocupación (efecto cantidad) y por la vía del aumento del capital tecnológico generado por la Universidad de Cantabria (efecto capital tecnológico).
43
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Las estimaciones indican que, para el periodo 1997-2008, de los 3,5 puntos
porcentuales de crecimiento medio de Cantabria, 0,7 puntos se deben a la
aportación de la Universidad de Cantabria (0,4 por la vía de aumentos en cantidad y calidad del trabajo y 0,3 por la vía de aumentos en el capital tecnológico). En otros términos, un 21,4% del crecimiento total medio del último
decenio de Cantabria es atribuible de forma directa e indirecta a su universidad pública.
Sin las contribuciones directas e indirectas de la Universidad de Cantabria la
renta per cápita de Cantabria sería alrededor de 3.840 euros inferior a la actual (aproximadamente un 15,7% menor a la actual). (La contribución socioeconómica de la Universidad de Cantabria)
El Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) es una herramienta de política industrial del Gobierno de Cantabria orientada a potenciar el
desarrollo y el bienestar socio-económico de la Comunidad Autónoma. Por su
carácter emblemático, se espera que opere como motor de la cultura científica y tecnológica y el desarrollo de I+D+i en Cantabria.
44
2.3.5 Comercio
En este apartado se analiza la posición de Santander en términos de su actividad comercial, tanto a nivel general como por tipo (minorista y mayorista).
Asimismo se establecen comparaciones directas con sus principales ciudades
vecinas.
Cuadro 2.22: Índice Comercial. Municipios de la muestra. 2008.
Índice Comercial
152
153
Bilbao
886
154
Burgos
504
155
Gijón
831
156
Oviedo
512
157
San Sebastián
488
158
Santander
475
159
Valladolid
801
160
Vitoria
866
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
Nota: Índice comparativo de la importancia del comercio (comercio mayorista y minorista conjuntamente), referido a 2007. Este índice se
elabora en función del impuesto de actividades económicas (IAE) correspondiente a las actividades del comercio mayorista y comercio
minorista conjuntamente. El valor del índice refleja el peso relativo (en tanto por cien mil) de la actividad comercial de un municipio,
provincia o comunidad autónoma respecto al total de España, con base: total euros de recaudación de impuestos en España = 100.000
unidades.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El cuadro 2.22 presenta el índice comercial que se elabora a partir del impuesto de actividades económicas (IAE) e indica el peso relativo de la actividad comercial de los municipios respecto al total español. Por tanto, ofrece
información que permite establecer comparaciones ordinales entre las ciudades en relación al alcance de la actividad comercial de las mismas. Una vez
más las ciudades de Bilbao y Vitoria ocupan los primeros puestos. En último
lugar se sitúa la ciudad de Santander. El ocupar dicha posición en el ranking
anterior no está correlacionado con el alcance de las superficies comerciales
en relación a la población santanderina, tal y como se comenta a continuación.
Cuadro 2.23.: Otros indicadores comerciales. Municipios de la muestra. 2008.
Superficie Comercial / Población
161
Tamaño medio – Establecimientos
2
Comerciales (Mts )
162
Bilbao
1,88
97
163
Burgos
2,66
111
164
Gijón
2,22
103
165
Oviedo
2,76
98
166
San Sebastián
1,54
62
167
Santander
3,04
118
168
Valladolid
2,86
119
169
Vitoria
2,28
114
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa. Nota: * Población cada 1000 habitantes.
Cuadro 2.24: Ubicación de los Establecimientos Comerciales en Cantabria. 2007. Porcentaje
170
Porcentaje
171
Santander y Zona de Influencia
54
172
Torrelavega y Zona de Influencia
23
173
Costera Oriental
16
174
Valles Interiores
175
TOTAL
7
100
Fuente: Boletín de Comercio Cantabria 2009. ICANE.
El cuadro 2.23 resume en dos indicadores el espacio físico que ocupan las
actividades comerciales por habitante en Santander y sus ciudades vecinas.
En el caso de Santander dichos ratios se encuentran en los primeros lugares.
Lo anterior se corrobora al observar que más de la mitad de todos los establecimientos comerciales cántabros se encuentran ubicados en Santander y
su zona de influencia. (Véase cuadro 2.24)
45
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 2.25: Índice Comercial Mayorista y Minorista. Municipios de la muestra. 2007.
176
Índice Comercial Mayorista
Índice Comercial Minorista
1.033
177
Bilbao
733
178
Burgos
469
538
179
Gijón
622
1.031
180
Oviedo
377
642
181
San Sebastián
409
565
182
Santander
310
635
183
Valladolid
631
965
184
Vitoria
832
898
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
Cuadro 2.26: Actividades Comerciales Mayoristas y Minoristas. Municipios de la muestra. Variación Porcentual 2003-2008.
185
Variación Porcentual 2003-2008
Comercio Mayorista
Variación Porcentual 2003-2008
Comercio Minorista
186
Bilbao
12,3
1,7
187
Burgos
19,6
13,3
188
Gijón
13,6
5,3
189
Oviedo
13,2
34,6
190
San Sebastián
5,7
1,8
191
Santander
15,2
14,2
192
Valladolid
4,3
12,7
193
Vitoria
18,8
7,0
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
Nota: Número de actividades del comercio detallista sujetas al impuesto de actividades económicas (IAE). Dichas actividades se identifican
con las que la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) del INE considera comercio al por menor. A efectos estadísticos, el
número de actividades comerciales, que corresponde a 1 de enero de 2008, se puede considerar una aproximación a la de establecimientos comerciales, de los que no existe información censal (un establecimiento comercial puede tener una o varias actividades o licencias
comerciales). Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
El cuadro 2.25 muestra los índices comerciales mayoristas y minoristas de
Santander y sus ciudades vecinas. Mientras que en el caso del comercio mayorista la capital cántabra ocupa el último lugar, en el comercio minorista el
índice se encuentra por encima del registrado para la ciudad de Burgos y San
Sebastián. Al examinar la evolución de estos índices entre 2003 y 2008 se
puede apreciar que la variación porcentual del caso santanderino se encuentra en un punto intermedio en relación con lo alcanzado por las otras ciudades tanto en las actividades minoristas como mayoristas (Véase cuadro 2.26).
46
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 2.27: Principales Actividades Comerciales Mayoristas. Municipios de la muestra. 2008. Porcentaje
194
195
Bil
bao
196
Bu
rgos
197
Gij
ón
198
Ov
iedo
199
Sa
n Sebastián
200
Sa
ntander
201
Val
ladolid
202
Vit
oria
Materias
primas
agrarias,
bebidas,
alcohol y
tabaco
Textiles,
confección
y calzado
y cuero
Farmacéutico,
Perfumes y
Mant. Hogar
Art. de
consumo
duradero
Interindustrial
Otros
InterIndustrial
Otros
TOTAL
17
8
5
21
5
28
16
100
4
22
6
100
40
4
7
20
26
5
7
19
7
27
12
100
26
8
9
18
5
23
18
100
28
9
7
19
3
26
14
37
9
11
20
2
15
9
100
100
39
4
8
17
4
20
11
100
29
3
5
20
8
26
8
100
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa. Nota: Número de actividades industriales sujetas al impuesto
de actividades económicas (IAE). Fecha de referencia: 1 de enero de 2008. El número de actividades industriales equivale prácticamente al
número de establecimientos industriales existentes en cada municipio.
Los datos anteriores aunque permiten comparar a nivel general la relevancia
inherente de la actividad comercial entre las ciudades, no brindan una visión
más concreta de los niveles latentes de especialización comercial relativa. Por
ello, el cuadro 2.27 presenta un desglose porcentual de las principales actividades comerciales mayoristas de Santander y sus ciudades vecinas. Salta a la
vista que las actividades comerciales mayoristas en Santander se concentran
en el apartado de “Materias primas agrarias, bebidas, alcohol y tabaco”, al
suponer un 37% del total. Otras ciudades también ostentan una fuerte concentración en este sector, como Burgos (40%) y Vitoria (39%). El resto de
ciudades tienen porcentajes inferiores al 30% del total. La segunda actividad
en importancia para el caso santanderino es la de “Artículos de consumo duradero” donde se contabiliza un 20%, cifra que es muy similar en el resto de
ciudades. Es interesante observar que en el sector de “Farmacéutico, perfumes y mantenimiento del hogar” Santander registra el porcentaje más alto
con 11%, mientras que en el apartado “Inter-industrial” la ciudad registra su
porcentaje más bajo (2%).
47
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 2.28.: Principales Actividades Comerciales Minoristas. Municipios de la muestra. 2008. Porcentaje
203
Bilbao
Burgos
Gijón
Oviedo
San
Sebastián
Santander
Valladolid
Vitoria
204
Alim
entación
205
Tradi
cional
206
Supe
rmercados
207
No
Alimentación
28,17
40,56
38,12
33,40
43,48
39,71
39,26
36,79
93,76
95,91
96,91
89,94
95,54
94,13
93,99
96,91
6,24
4,09
3,09
10,06
4,46
5,87
6,01
3,09
62,78
56,53
58,13
61,64
49,91
54,96
57,05
59,66
30,68
28,00
31,88
29,08
28,90
28,84
24,55
27,39
23,38
24,37
19,95
24,37
21,13
21,37
23,90
25,49
45,94
47,62
48,16
46,55
49,97
49,79
51,55
47,12
9,05
2,92
3,75
4,96
6,61
5,33
3,68
3,54
0,49
0,80
0,00
0,34
0,98
0,40
1,07
0,61
0,16
2,40
1,16
2,03
0,98
2,01
1,07
2,42
0,65
2,40
15,12
17,29
10,02
5,22
11,39
4,24
79,29
31,20
48,84
32,54
30,81
45,78
21,35
49,09
19,42
63,20
34,88
47,80
57,21
46,59
65,12
43,64
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
208
Vesti
do y Calzado
209
Hoga
r
210
Rest
o no
alimentación
211
Mixt
o y Otros
212
Gran
des Almacenes
213
Hipe
rmercados
214
Alma
cenes Populares
215
Merc
adillo y
Ambulantes
216
Otro
s
217
TOT
AL
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
El análisis anterior se realiza también para las actividades minoristas. El cuadro 2.28 presenta el desglose porcentual de los principales grupos de actividad en el ámbito del comercio minorista. En lo que respecta a los principales
grupos (“Alimentación” y “no Alimentación”), la ciudad de Santander presenta porcentajes muy similares a los de ciudades como Vitoria, Valladolid, Gijón
y Burgos. Existen mayores variaciones en la categoría “Mixto y Otros”.
2.3.6 Turismo
En este epígrafe se aborda una descripción del tejido empresarial de Santander en el sector turístico, así como varios indicadores sobre la actividad turística en la ciudad y el resto de zonas turísticas de la provincia. Asimismo y al
igual que en los apartados previos, se establecen comparaciones con las ciudades vecinas.
48
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 2.29.: Empresas de servicios turísticas. Santander y Cantabria. 2008. Nº de empresas y porcentaje.
Número de Empresas
Santander
Cantabria
%
Agencias de viajes
61
136
45
Turismo rural
9
81
11
Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera. Resultados Zonas Turísticas. Cantabria 2008. ICANE.
Aproximadamente la mitad de las agencias de viajes se encuentran ubicadas
en la capital de la Comunidad Autónoma, lo cual obedece a las demandas de
la población y su densidad en esta zona. Como es de esperar, las empresas
que ofrecen servicio de turismo rural se encuentran en su mayoría fuera de la
urbe (cuadro 2.29).
Cuadro 2.30: Procedencia de Turistas. Santander. 2008. Porcentaje.
Procedencia de Turistas
%
España
78
Andalucía
5,9
Principado de Asturias
6,6
Cantabria
8,6
Castilla y León
12,3
Cataluña
9,9
Galicia
5,5
Comunidad de Madrid
25,4
País Vasco
7,5
Resto de España
18,3
TOTAL
100,0
Extranjeros
22,0
Alemania
9,2
Francia
10,3
Italia
12,1
Portugal
4,2
Reino Unido
21,8
Resto de UE
13,2
Resto de Europa
4,9
Países Africanos
0,7
América
15,2
Resto del mundo
8,5
TOTAL
Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera. Resultados Zonas Turísticas. Cantabria 2008. ICANE.
100,0
49
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Según datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera presentados en el cuadro
2.30, la mayor parte de los turistas nacionales provienen de la Comunidad
Autónoma de Madrid (25,4%) y de Castilla y León (12,3%). Siguen en importancia los procedentes de Cataluña (9,9%) y el País Vasco (7,5%). También
cabe resaltar que un 8,6% provienen de la propia Cantabria. En cuanto a los
turistas extranjeros, un 80% son europeos. Destaca la presencia turística de
británicos e italianos, que representan un 21,8 y 12,1% del total de turistas
extranjeros. En cuanto a los turistas de fuera de Europa, destacan los del continente americano, con un 15,2%.
Cuadro 2.31: Pernoctaciones por zonas turísticas. Cantabria. 2008. Porcentaje
218
Porcentaje
219
Santander
35,58
220
Trasmiera
23,59
221
Costa Central
14,16
222
Asón Agüera
7,40
223
Besaya
6,58
224
Saja-Nansa
3,92
225
Pas-Pisueña-Miera
3,88
226
Liébana
3,36
227
Campoo
1,53
228
TOTAL
100
Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera. Resultados Zonas Turísticas. Cantabria 2008. ICANE.
Para conocer el destino de estos turistas en Cantabria, el cuadro 1.31 muestra
el porcentaje de pernoctaciones por zonas turísticas. La ciudad de Santander
se encuentra en primer lugar, con un 35,58% del total de pernoctaciones registradas en Cantabria durante el año 2008. En segundo lugar lo ocupa Trasmiera, con 23,59%, y el tercer lugar, con 14,16%, la Costa Central. Es interesante señalar que la ciudad ha consolidado a través de los años su primera
posición en este sentido. En 2006 representó un 35,22% de las pernoctaciones, mientras que en 2007 alcanzó un 35,65%.
50
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 2.32: Grado de ocupación por zonas turísticas. Cantabria 2008. Porcentaje
229
Porcentaje
230
Santander
44,78
231
Trasmiera
43,91
232
Costa Central
42,87
233
Asón Agüera
42,61
234
Besaya
38,40
235
Saja-Nansa
37,53
236
Pas-Pisueña-Miera
29,15
237
Liébana
25,23
238
Campoo
20,68
Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera. Resultados Zonas Turísticas. Cantabria 2008. ICANE.
Otro dato de interés es el grado de ocupación por zona turística en Cantabria.
Nuevamente la capital encabeza la lista con un 44,78%. Pero, le siguen de
cerca Trasmiera, la Costa Central y Asón y Agüera. La menor ocupación se
registra en Campoo con 20,68% durante 2008. (Véase cuadro 1.32). No obstante, cabe resaltar que a pesar de mantener el grado de ocupación más alto
dentro de Cantabria, la ciudad ha experimentado una contracción en este
sentido, puesto que en 2006 alcanzó un 51,13% y en 2007 un 48,83%.
Gráfico 2.2.: Otros indicadores turísticos. Santander. 2008. % de plazas por tipo de establecimiento
Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera. Resultados Zonas Turísticas. Cantabria 2008. ICANE.
51
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 2.33: Otros indicadores turísticos. Santander y Cantabria. 2008. Número de Plazas y porcentaje
por tipo de establecimiento
Número de Plazas
Santander
Cantabria
%
3.745
15.846
23,6%
Hostales y pensiones
985
7.252
13,6%
Apartamentos
220
3.474
6,3%
Viviendas rurales
17
7.933
0,2%
Campings
1.920
32.412
5,9%
Total plazas alojamiento
6.887
66.917
10,3%
Hoteles
Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera. Resultados Zonas Turísticas. Cantabria 2008. ICANE.
Es relevante también resaltar el número de plazas disponibles en Santander
en relación con la Comunidad Autónoma, así como el tipo de establecimientos al que pertenecen (Véase cuadro 1.34). Según la Encuesta de Ocupación
Hotelera, en 2008 Cantabria contaba con 66.917 plazas de las cuales un
10,3% se encontraban en la capital. La mayoría de ellas eran en establecimientos hoteleros tradicionales (hoteles, hostales y pensiones). En el gráfico
2.2 se puede apreciar la composición de las plazas por tipo de establecimientos ubicados en la capital de la provincia.
Cuadro 2.34: Actividad Turística. Municipios de la muestra. 2008. Índice Turístico e Índice de Restauración
y Bares
239
Índice Turístico 2008
Índice Turístico 2002
Índice de Restauración y
Bares 2008
967
240
Bilbao
537
609
241
Burgos
285
310
469
242
Gijón
317
260
1.089
243
244
Sebastián
245
r
246
d
247
Oviedo
San
336
305
750
472
478
485
Santande
453
469
494
Valladoli
389
338
1.028
Vitoria
386
339
675
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
Nota: Se obtiene el índice turístico en función de la cuota o impuesto de actividades económicas correspondiente a las actividades turísticas, el cual se basa a su vez en la categoría de los establecimientos turísticos (hoteles y moteles, hoteles-apartamentos, hostales y pensiones, fondas y casas de huéspedes, campings y apartamentos gestionados por empresas), número de habitaciones y ocupación anual (todo
el año o parte del año); por lo que constituye prácticamente un indicador de la oferta turística. El valor del índice indica la participación (en
tanto por 100.000) que corresponde a cada municipio, provincia o comunidad autónoma sobre una base nacional de 100.000 unidades
(total euros recaudación impuesto (IAE) = 100.000).
El Índice comparativo de la importancia de la restauración y bares (restaurantes, cafeterías, bares, etc.), referido a 2007. Este índice se
elabora en función del impuesto de actividades económicas (IAE) correspondiente a las actividades de restauración y bares. El valor del
índice refleja el peso relativo (en tanto por cien mil) de la actividad de restauración y bares de un municipio, provincia o comunidad autónoma respecto al total de España, con base: total euros de recaudación de impuestos en España = 100.000 unidades.
52
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 2.35: Actividades Restauración y Bares. Municipios de la muestra. 2003-2008 Variac. Porcentual.
248
Variación Porcentual 2003-2008
249
Bilbao
4,4
250
Burgos
15,5
251
Gijón
7,1
252
Oviedo
18,9
253
San Sebastián
11,7
254
Santander
10,1
255
Vitoria
3,6
256
Valladolid
8,1
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
Con el objetivo de obtener una base de comparación ordinal entre Santander
y sus ciudades vecinas, se recoge nuevamente los índices turístico y de restauración y bares publicados en el Anuario Comercial de España (La Caixa,
2009). La ciudad con mayor índice turístico es Bilbao y en segundo lugar se
encuentra San Sebastián mientras que Santander ocupa la tercera plaza. En
relación al año 2002, dichas ciudades mantienen las mismas plazas, aunque
se aprecia una pequeña contracción en los índices de todas las ciudades analizadas. En cuanto al índice de restauración y bares, Bilbao, Valladolid y Gijón
ocupan los primeros lugares. En este sentido, Santander se encuentra entre
las últimas junto con San Sebastián y Burgos (cuadro 2.34). No obstante, si se
analiza la evolución de las actividades de Restauración y Bares entre 2003 y
2008 en el cuadro 2.35, se observa que Santander ha experimentado un crecimiento positivo similar al de San Sebastián. Las menores tasas se registraron en Bilbao y Vitoria mientras que las mayores en Oviedo y Burgos.
Cuadro 2.36: Promedio anual de visitas a museos por habitante. Municipios de la muestra. 2003-2006.
257
Número de visitas a museos por habitante 2003-2006
258
Bilbao
3,7
259
Burgos
s.d.
260
Gijón
1,2
261
Oviedo
s.d.
262
San Sebastián
s.d.
263
Santander
0,8
264
Valladolid
1,1
265
Vitoria
1,5
Fuente: Urban Audit. Eurostat
53
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
En el cuadro 2.36 se muestra el número promedio anual de visitas a museos
por habitante. Encabeza la lista la ciudad de Bilbao con 3,7 visitas por habitante seguramente por el factor positivo que ejerce el Museo Guggenheim. Le
siguen a una distancia considerable la ciudad de Vitoria y Gijón. Santander
cuenta con 0,8 visitas por habitante.
2.4. Conclusiones
La situación geográfica de Santander ha condicionado su estructura económica. Dos de sus motores de desarrollo se los debe al mar: el turismo (tanto
nacional como internacional) y el puerto.
La consecución de la autonomía impulsó la creación de la administración autonómica que se concentró en Santander. Esta vino a sumarse a la administración estatal existente y al sector terciario privado que se había desarrollado.
El turismo estival se ha desarrollado apoyado por el sello de calidad que supuso la elección de la ciudad como destino regio entre 1913 y 1930.
La industria se condensa en el espacio de Nueva Montaña Quijano 65W, el
puerto y los polígonos industriales del municipio, generando una importante
afluencia de trabajadores en las últimas décadas.
Este incremento de población favoreció el crecimiento del comercio minorista y la implantación de dos grandes superficies comerciales, así como una
tercera en el vecino municipio de Camargo.
El término municipal es una península por lo que las vías de comunicación
son claves para su desarrollo. La recuperación y construcción de nuevas vías
favorece el desarrollo económico del municipio.
La Universidad de Cantabria es un foco de atracción de estudiantes a la vez
que facilita que los recursos humanos puedan encontrar en el municipio la
formación especializada que antes tenían que buscar en otras regiones.
Los niveles de actividad económica son inferiores a los de las ciudades vecinas, aunque en Santander se realiza un gasto por habitante equiparable al de
ciudades más ricas.
54
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El sector primario ocupa al 1,2% de la población activa, pero ha perdido peso
en el municipio. No obstante, el subsector pesquero mantiene su importancia
a nivel regional.
Ha descendido el porcentaje de población activa dedicado a la industria (situado en el 22,7%), aunque siguen existiendo espacios industriales de importancia como la zona portuaria. Aunque en términos absolutos la capital
cántabra ocupa el último lugar en actividad industrial, su composición porcentual es similar a las de las ciudades con mayor actividad industrial. El 65%
de las industrias son de carácter manufacturero y el 19% pertenecen a la metalurgia y la mecánica.
El Índice Industrial es el menor de todos los municipios estudiados, dato que
se explica por la fuerte presencia de establecimientos terciarios en la ciudad
y su zona de influencia. También se sitúa en el último lugar en cuando a
número de actividades de construcción por cada 1000 habitantes.
El sector servicios ocupa a tres cuartas partes de la población activa del municipio. Los subsectores de más ocupación son el comercio y la reparación,
las actividades sanitarias, la administración pública, las actividades inmobiliarias, la educación, el transporte y la hostelería. El 85,8% de los establecimientos de la ciudad pertenecen al sector terciario.
La Universidad de Cantabria contribuye indirectamente a aumentar la recaudación fiscal por IRPF e IVA, porque los individuos más cualificados pagan
como consecuencia de sus superiores ingresos y de sus mayores tasas de actividad y ocupación. Por este efecto la Universidad devuelve a la sociedad en
forma de impuestos recaudados 2,7 euros por cada euro que la administración pública ha destinado a su financiación.
La Universidad de Cantabria contribuye al crecimiento económico y al aumento de la renta per cápita de Cantabria por el aumento del capital humano
de los ocupados (efecto calidad), al aumento del número de ocupados a
través de su contribución al aumento de la tasas de actividad y de ocupación
(efecto cantidad) y por la vía del aumento del capital tecnológico generado
por la Universidad de Cantabria (efecto capital tecnológico).
Sin las contribuciones directas e indirectas de la Universidad de Cantabria la
renta per cápita de Cantabria sería alrededor de 3.840 euros inferior a la actual (aproximadamente un 15,7% menor a la actual). (La contribución socioeconómica de la Universidad de Cantabria)
55
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) es una herramienta de política industrial del Gobierno de Cantabria orientada a potenciar el
desarrollo y el bienestar socioeconómico de la Comunidad Autónoma. Por su
carácter emblemático, se espera que opere como motor de la cultura científica y tecnológica y el desarrollo de I+D+i en Cantabria.
En cuanto al turismo el municipio tiene un 44,78% de ocupación, el grado
más alto dentro de Cantabria, aunque ha sufrido una contracción desde el
2006 cuando alcanzó el 51,13%.
Santander contaba en 2008 con 6.887 plazas hoteleras, lo que supone el
10,3% de las plazas de Cantabria. La mayoría son establecimientos hoteleros
tradicionales (hoteles, hostales y pensiones).
La ciudad ocupa la tercera plaza en el índice turístico por detrás de Bilbao y
San Sebastián y la cuarta en Actividades de Restauración y bares por detrás
de Bilbao, Valladolid y Gijón. Ocupa el último lugar en promedio anual de visitas a museos por detrás de Bilbao, Vitoria, Gijón y Valladolid.
El Índice Comercial también es el menor de todas las ciudades en estudio; el
dato es aún menor se refiere únicamente al Índice Comercial Mayorista. Si se
relaciona la superficie comercial con la población Santander queda en el primer puesto.
56
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
ANÁLISIS INTEGRAL DE LA CIUDAD DE SANTANDER
CAPÍTULO 3
RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS
57
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
3.1. Introducción
El presente capítulo ofrece un análisis de la dotación de recursos e infraestructuras de la ciudad, en sus diferentes vertientes. Así, se estudia la vivienda
(distribución, tipología, ocupación, antigüedad, precio, etc.), la red de transporte (ferroviaria, portuaria, aérea y por carretera), y otros recursos relacionados con el medio ambiente, el agua y la energía.
3.2. Vivienda
El Censo de Población y Viviendas de 2001 sirve de base para la elaboración del
presente análisis. Asimismo, se han utilizado los últimos datos publicados por
el Instituto Nacional de Estadística a nivel municipal, autonómico y estatal,
así como de las comunidades vecinas, como Asturias y País Vasco, y de municipios pertenecientes a otras provincias y municipios de las cercanas comunidades autónomas de País Vasco, Asturias y Castilla y León.
En este apartado se refleja la situación de la vivienda en el municipio y su evolución durante los últimos años. Para ello se analizan los últimos datos disponibles en cuanto a composición de los hogares, antigüedad y tipologías del parque residencial, tipo de ocupación, precio de la vivienda y situación de la vivienda protegida. El estudio incluye los municipios del área de influencia de
Santander y municipios de las cercanas comunidades autónomas de País Vasco, Asturias y Castilla y León.
3.2.1. Distribución y tipología de la vivienda
El número de viviendas en 2001 ascendía a 81.737, repartidas en el territorio
de forma muy desigual. Su integración en el espacio urbano se resuelve de
forma muy desigual, fruto de diferentes épocas y coyunturas. Esta desigual
distribución espacial de las viviendas se manifiesta en una mayor densidad
en las zonas más céntricas (distritos 1 y 3) frente a una menor concentración
de viviendas en los distritos periféricos (4, 5 y 8).
El municipio de Santander se divide en 8 distritos. El distrito 1 (Centro) tiene 11
secciones. El distrito 2 (Cazoña, Cuatro Caminos, Camilo Alonso Vega, San Fernando y General Dávila) tiene 27 secciones. El distrito 3 (este de General Dávila,
Alto Miranda, Menéndez Pelayo, Tetuán, Santa Lucía, Vía Cornelia) tiene 15
secciones. El distrito 4 (Puerto Chico, Sardinero, Las Llamas, Los Castros este)
tiene 14 secciones. El distrito 5 (El Puerto, Barrio Pesquero, Castilla Hermida,
Correos) tiene 15 secciones. El distrito 6 (Valdecilla, Calle Alta, Calle Vargas,
Estaciones) tiene 14 secciones. El distrito 7 (Los Castros oeste, Monte sur, La
58
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Albericia) son 23 secciones y finalmente el distrito 8 (Peñacastillo, Montaña, El
Alisal, La Albericia, San Román, Monte Cueto) son 25 secciones.
Mapa 3.1. Localización de los distritos censales
Fuente: Icane Explotación estadística del Padrón Municipal 2009
El distrito 1 de la ciudad, en el que se alcanza una densidad de vivienda da (162
Viv/Ha), experimentó un proceso intenso de renovación motivado por el incendio del 1941 que destruyó la ciudad histórica y que permitió la construcción de
un nuevo centro administrativo, comercial y residencial.
El distrito 3, situado en la ladera sur de General Dávila (ver Mapa 3.1) y en el
que se alcanza la cantidad de 125 Viv /Ha, se caracteriza por la existencia de
una mayor diversidad tipológica, ya que se conservan zonas antiguas (entorno
del Río de la Pila, Tetuán – Barrio Camino) junto a barriadas creadas tras el
incendio para dar alojamiento a los afectados (Grupos de José María de Pereda,
Pero Niño). Al este, en los últimos años se ha efectuado un proceso de renovación urbana de mayor calidad (espacio entre el Paseo de Menéndez Pelayo y
General Dávila).
Los distritos 4, 5 y 8 son espacios claramente diferenciados en cuanto a contenido e historia.
El distrito 4 presenta una variedad notable. Es un espacio urbano planificado,
uso residencial y bajos comerciales, en el que la creación de espacios públicos
(Mercado del Este, Plaza Pombo) aporta calidad. La zona de Castelar – Canalejas ha experimentado un proceso reciente de renovación, traducido en una mayor densificación. A partir de la Avda. Reina Victoria y en El Sardinero, el espa-
59
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
cio urbano adquiere una nueva fisonomía a modo de ciudad jardín, en el que se
alternan las viejas casas y palacetes de la primera mitad del XX con edificios
modernos y se mantienen aún zonas verdes privadas.
El distrito 5, espacio ganado al mar en su totalidad, presenta claras diferencias
al tratarse de ámbitos urbanos de uso residencial y productivo. La densidad
media de la zona, en el conocido barrio de Castilla - Hermida, se eleva a 404
Viv/Ha. En este barrio se ha producido un proceso de renovación y sustitución
de usos mediante la construcción de bloques residenciales con alturas de hasta
nueve plantas, articulado en torno a los ejes de las calle Castilla y Marqués de
La Hermida, con vías transversales relativamente estrechas, formadas por un
carril de circulación con aparcamiento a ambos lados.
El distrito 8 abarca amplias superficies del término municipal, el espacio que
hasta el presente se ha mantenido como el área rural de Santander. El desarrollo urbanístico inicial se ha concentrado en puntos concretos (en los alrededores de los núcleos rurales y rellenando los huecos entre ellos y Santander). Las
diferentes modalidades que adopta esta ampliación del espacio residencial (viviendas individuales, adosadas e individuales) generan una diferente presión de
viviendas sobre el territorio.
Los distritos 2 y 6 son los que ofrecen densidades comprendidas entre 75 y 100
viv/Ha. Se encuentran situados en la zona desarrollada en los entornos del eje
principal viario de Santander en dirección oeste. Es un espacio que ha experimentado una notable transformación del parque inmobiliario, traducido en la
elevación del número de plantas.
El distrito 6 comprende el eje histórico de Santander (calle Alta que desembocaba en la puerta de la Catedral). Cuenta con una tipología edificatoria amplia
y diversa: zona antigua en estado de degradación estructural y social, grupo de
viviendas sociales (Grupo Pedro Velarde), etc. La media del área sufre cierta
distorsión por los amplios espacios no residenciales: Hospital Valdecilla, zona
industrial de Cajo y espacio ferroviario.
Similar situación puede observarse en el distrito 2, pues cuenta con una diversidad amplia: Ciudad Jardín, Polígono de Cazoña, espacio consolidado de calidad del espacio San Fernando – Floranes, entorno de Antonio Mendoza con
pervivencia de viviendas unifamiliares.
Desde 1990, Cantabria ha generado 79.362 viviendas nuevas, principalmente
de nueva planta (cuadro 3.1). La cifra ha aumentado considerablemente desde el año 1995.
60
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.1.: Viviendas en Cantabria
Año
Nueva planta
Creadas en
rehabilitación
Demolidas
Totales
1990
4.621
36
48
4.609
1991
4.973
72
80
4.965
1992
4.245
89
116
4.218
1993
3.670
111
61
3.720
1994
3.253
86
71
3.268
1995
3.458
66
52
3.472
1996
4.834
200
131
4.903
1997
6.368
210
108
6.470
1998
5.799
206
84
5.921
1999
7.319
165
91
7.393
2000
7.899
211
95
8.015
2001
7.854
305
142
8.017
2002
7.619
314
141
7.792
2003
6.372
366
139
6.599
Fuente: PGOU abril 2009
Cuadro 3.2.: Viviendas en edificios residenciales (1992-2000)
Zonas
Nº Total
% Aisladas
% Adosadas
% en bloque
Cantabria
55.119
18,1
12,5
69,5
Asturias
57.459
9,2
4,1
86,7
País Vasco
98.464
6,0
5,2
88,7
3.096.870
10,1
21,1
68,8
España
Fuente: PGOU abril 2009
Los usos de los edificios se reparten de forma equilibrada en tres tipologías:
viviendas familiares individuales, edificio de viviendas integrados por más de
una vivienda y edificios residenciales con locales comerciales. Este reparto
nos da una imagen de la realidad urbana, netamente residencial.
61
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
La mayoría de los edificios residenciales creados a partir de 1992 son plurifamiliares o en bloque, con valores en Cantabria más similares a los de la media nacional que los registrados en Asturias y País Vasco.
El carácter rural de los municipios del entorno queda reflejado en una mayor
presencia de edificios de una única vivienda, realidad más atenuada en Camargo y El Astillero por su carácter urbano. En Piélagos y Santa Cruz de Bezana destacan las viviendas familiares. El carácter rural de estos municipios
se combina con el desarrollo de los últimos años, dado lugar a urbanizaciones
de viviendas unifamiliares y urbanizaciones de pareados y adosados, menos
frecuentes en la capital.
La mayor parte de los edificios residenciales se destina a viviendas familiares
(principales, secundarias y vacías). Los edificios dedicados a residencia colectiva (hoteles, albergues, pensiones, conventos, cuarteles, instituciones de enseñanza, etc.), suelen ser de carácter eventual o vivienda secundaria.
62
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.3.: Edificios residenciales de nueva planta en Cantabria
Año
Total
1990
Residencia Colectiva
Permanente
Eventual
1.085
1
16
1991
959
0
5
1992
833
1
7
1993
810
0
3
1994
782
3
1
1995
835
0
11
1996
1.159
1
3
1997
1.816
3
12
1998
1.903
1
9
1999
2.470
7
6
2000
2.570
3
14
2001
2.504
1
17
2002
2.243
0
12
2003
2.216
1
7
63
Fuente: PGOU abril 2009
Como puede apreciarse en el cuadro 3.3, el crecimiento no se ha repartido
por igual en las diferentes tipologías de viviendas, si bien la tendencia ha sido
positiva en todas ellas.
Cuadro 3.4.: Clases de viviendas residenciales
Viviendas
Viviendas Principales
Total
Total
Total
Secundarias
Desocupadas
Otro Tipo
1991
72.029
57.743
14.245
6.005
8.001
239
2001
81.737
62.775
18.962
7.825
9.750
1.387
Fuente: PGOU abril 2009
Viviendas no principales
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.5.: Clases de viviendas residenciales
Municipio
1991
2001
Total
Viviendas
Viviendas
Viviendas % Segunda
Viviendas Principales no principales Secundarias Vivienda
Astillero (El)
4.263
3.611
651
138
3,23
Camargo
6.622
5.564
1.051
192
2,89
Piélagos
3.365
2.554
810
222
6,59
Sta. Cruz de Bezana
1.971
1.360
610
294
14,91
Santander
72.029
57.743
14.245
6.005
8,33
Astillero (El)
5.877
4.831
1.046
220
3,74
Camargo
9.991
7.717
2.274
579
5,79
Piélagos
5.223
4.170
1.053
387
7,40
Sta. Cruz de Bezana
3.655
2.701
954
546
14,93
Santander
81.737
62.775
18.962
7.825
9,57
Fuente: PGOU abril 2009
La vivienda principal se define como aquella que es utilizada toda o la mayor
parte del año como residencia habitual. Su número se ha incrementado en
5.032 unidades, crecimiento que representa un 8.71% respecto a las existentes
en 1991. Las viviendas secundarias han experimentado un crecimiento más
significativo (30.31%), que en valores absolutos equivale a 1.820 viviendas. La
cifra total asciende a 7.825 viviendas, el 10% del parque de viviendas presentes
en el municipio.
La evolución de las viviendas secundarias se ve favorecida por la paulatina mejora de las comunicaciones con las comunidades vecinas (fundamentalmente el
País Vasco y Castilla y León), la tradición histórica de la región y de Santander
como centros turísticos, así como la calidad ambiental y paisajística del entorno de la ciudad.
Las viviendas vacías han tenido un comportamiento ligeramente inferior al de
las segundas residencias, con un incremento de 1.749 unidades. Representan el
12% del parque de viviendas existentes en el municipio. Este número pone de
manifiesto dos hechos: la vivienda concebida como forma de inversión y su
compra por parte de familias de zonas rurales que quieren disponer de una
residencia en sus desplazamientos a la capital.
En el censo se recogen los datos referidos a aquellas viviendas que se agrupan
bajo el concepto de “otras”, entre las que se encuentran las viviendas de alqui-
64
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
ler. Constituyen un total de 1.387, distribuidas por los diferentes distritos del
municipio. Son más abundantes en los distritos 1, 3, 4 y 6, en los que representan entre un 12 y un 20% del total de viviendas.
El comportamiento de la vivienda en los municipios colindantes ha sido similar al de la capital y coherente con la evolución demográfica. El municipio de
Santander concentra el 76.75% del total de viviendas de los municipios que
se recogen en el cuadro 3.5. El parque de vivienda restante se reparte de manera desigual: Camargo (11,32%), El Astillero (4.83%), Piélagos (3.81%) y
Santa Cruz de Bezana (2.23%).
La evolución de la vivienda ha tenido una dirección geográfica de crecimiento
hacia el SW (municipios de Camargo y El Astillero), produciéndose una incidencia menor en Piélagos y Santa Cruz de Bezana. El gran desarrollo urbanístico
experimentado en los últimos años por estos municipios ha sido desencadenado por la llegada grandes contingentes poblacionales procedentes en su
mayoría de Santander. Entre los factores que han determinado este trasvase
de población sobresalen la privilegiada situación de los municipios, su
proximidad a la capital cántabra, la red de comunicaciones que la enlazan con
esta y con otros lugares destacados de la región y el elevado precio de la vivienda en Santander. Estas circunstancias han propiciado el desarrollo urbanístico de otras zonas menos demandadas hasta entonces, que se han convertido en una solución alternativa para el establecimiento de nuevos hogares, convirtiéndose en “ciudades dormitorio”.
La tipología que adopta este incremento varía de unos municipios a otros. Se
orienta a la baja densidad (viviendas individuales y adosados) en los municipios
de la costa, frente a la tipología de bloque de viviendas más desarrollado en
Camargo y El Astillero, con mayor tradición urbana e industrial. El segmento de
población al que se dirige una u otra tipología es también diferente.
Respecto a 1991 los datos ponen de manifiesto que el incremento del parque de
viviendas ha afectado a todos los municipios. Este crecimiento en valores absolutos se ha traducido en una pérdida de peso de Santander (4.86%) y Camargo
(1.94%), durante el periodo intercensal 1991-2001. El volumen total de esta
serie de municipios se ha incrementado en un 20.66%, hasta alcanzar la cifra
de 106.486 viviendas, de las cuales un 8.97% (9.557 en valores absolutos) se
encuentran registradas como viviendas secundarias.
En análisis del nivel de ocupación se basa en los datos disponibles en el INE
para 2002. La distribución del parque residencial según el tipo de ocupación
queda reflejada en el cuadro 3.6, del que destaca la elevada proporción de
viviendas vacías (46,75%) ubicadas en los municipios que conforman el área
65
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
de influencia de Santander (El Astillero, Camargo, Piélagos y Santa Cruz de
Bezana). Menos del 10% de ellas están desocupadas por no reunir los requisitos mínimos necesarios de habitabilidad, con lo cual la práctica totalidad de
las viviendas vacías podrían ser habitadas. En Santander, el 12 % de las viviendas están vacías y cerca de otro 10% son viviendas secundarias.
Cuadro 3.6. Número de viviendas familiares según tipo de ocupación.
Santander
Área de influencia
Cantabria
España
Nº total
79.692
39.601
269.745
20.568.744
Principales
62.295
19.358
181.231
14.125.848
Secundarias
7.776
1.731
52.294
3.351.300
Vacías
9.621
18.512
36.220
3.091.596
Fuente: PGOU abril 2009
El cuadro 3.7 refleja la importancia que tienen las viviendas no principales y,
especialmente, las viviendas secundarias en Santander a través de la comparación entre el peso que representan estas sobre el total de viviendas del
municipio y el que representan en otros municipios cercanos y de similares
características. Aún así, es un porcentaje muy inferior al estimado para Cantabria y España, en las que debido al carácter turístico de muchos de los
núcleos que las integran, este porcentaje asciende al 18,48% y al 16,04%
respectivamente. Así, en Cantabria los municipios de Laredo y Castro Urdiales son los que disponen de un mayor número de viviendas secundarias por
su consideración como destino turístico durante los períodos vacacionales.
Cuadro 3.7.: Clases de viviendas residenciales
TOTAL
Principales
TOTAL
% TOTAL
% TOTAL
No principales
% Secundarias
% Vacías
% Otro tipo
Bilbao
146.619
88,18
11,82
2,38
8,75
0,69
Burgos
75.673
76,30
23,70
10,90
11,44
1,35
Gijón
125.803
80,31
19,69
7,69
11,09
0,91
Oviedo
96.226
75,76
24,24
6,39
14,47
3,38
San Sebastián
77.729
84,14
15,86
5,14
8,56
2,16
Santander
81.737
76,80
23,20
9,57
11,93
1,70
Vitoria
87.951
87,62
12,38
3,51
7,92
0,95
Valladolid
137.877
79,26
20,74
6,69
12,55
1,50
Cantabria
284.235
64,26
35,74
18,48
12,85
4,41
España
20.946.554
67,73
32,27
16,04
14,83
1,40
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos del INE, Censo de Población y Viviendas 2001
66
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Santander ha experimentado un notable crecimiento urbano en el pasado
siglo. A comienzos de la pasada centuria, la ciudad contaba con una cifra de
54.694 habitantes. Duplica esta cantidad en aproximadamente medio siglo,
pues en 1950 superó la cantidad de cien mil habitantes al alcanzar 102.462
personas censadas, un 87.33% más que en 1900. La segunda mitad de siglo
cuenta con un comportamiento positivo, si bien menor al habido en el periodo anterior en términos relativos (entre 1950 y 2001, el saldo positivo es de
77.709 habitantes, un 75.84%).
Este notable crecimiento experimentado por la ciudad incide en el paisaje
urbano, de tal manera que el parque inmobiliario de la ciudad es, en su
práctica totalidad, del S. XX. A este hecho se suma el efecto del incendio de
1941, que arrasó buena parte de la ciudad. La juventud del parque residencial no se corresponde, sin embargo, con la calidad de las construcciones.
Gráfico 3. 1.: Antigüedad de la vivienda
67
Fuente: PGOU abril 2009.
La edad media de las viviendas del municipio es de 37.50 años. La horquilla
en la que se mueven los distritos es reducida pues se encuentra comprendida
entre los 30.04 años del distrito 7 y la edad señalada para el 1 (54.74). En
cuanto a la distribución espacial de las viviendas, como se puede observar en
el mapa 3.2, las más antiguas se ubican en los distritos más céntricos (1 y 3),
mientras que la edad media de las viviendas situadas en las zonas periféricas
y en expansión es más elevada (distritos 2, 7 y 8).
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Mapa 3.2. Edad media de las viviendas
68
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos del PGOU abril 2009.
Si se toma como referencia las secciones, el abanico se amplía de manera significativa al minimizarse las medias por su adecuación a una realidad espacial más reducida y homogénea.
Como resultado de ello pueden establecerse las siguientes situaciones a nivel
de sección de distrito, por medio de las cuales se puede observar las zonas de
más reciente crecimiento (Alisal Norte, Mendicouague y Cazoña Norte).
Cuadro 3.8. Edad de las viviendas
Edad Media
Edad Máxima
Edad Mínima
Distrito 1
54,74
67,28 (Sección 8: San Luis - Magallanes)
39,18 (Sección 7: Magallanes - Cisneros)
Distrito 2
31,85
48,50 (Sección 4: Plaza Numancia)
14,58 (Sección 23: Cazoña Norte)
Distrito 3
52,19
74,34 (Sección 5: Río de la Pila)
33,31 (Sección 11: Menéndez Pelayo - General
Dávila)
Distrito 4
38,65
68,42 (Sección 2: Ensanche)
17,04 (Sección 14: Valdenoja)
Distrito 5
34,74
53,96 (Sección 9: Barrio Pesquero)
20,21 (Sección 10: Manzana de Marqués de la
Hermida)
Distrito 6
43,49
58,36 (Sección 4: Cabildo de Arriba)
30,94 (Sección 5: Calle Vargas)
Distrito 7
30,04
53,86 (Sección 20: zona Los Castros Albericia)
13,62 (Sección 23: Mendicouague)
Distrito 8
32,19
64,36 (Sección 8: zona en Monte)
6,02 (Sección 23: Alisal Norte)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos del PGOU abril 2009.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.9. Antigüedad del parque de viviendas
TOTAL
Antes
de
1900
19001920
19211940
19411950
19511960
19611970
19711980
19811990
19912001
Bilbao
128.685
6.976
4.362
8.113
7.631
21.910
42.184
21.954
8.629
6.926
Burgos
57.320
1.319
608
1.334
3.291
4.632
16.136
12.851
8.253
8.896
Gijón
100.788
1.295
1.386
1.734
2.556
8.736
31.243
28.992
10.004
14.842
Oviedo
72.605
1.915
1.096
1.616
3.186
8.526
13.593
17.970
12.358
12.345
San Sebastián
65.113
3.355
4.960
5.472
3.023
9.209
12.466
13.615
4.239
8.774
Santander
62.295
3.310
2.308
3.177
4.205
7.362
16.343
12.646
8.097
4.847
Vitoria
76.720
2.187
844
1.231
1.882
6.037
18.896
20.945
14.358
10.340
Valladolid
108.866
700
606
1.055
2.503
11.147
33.189
29.927
14.699
15.040
Cantabria
181.231
19.243
8.480
9.393
10.782
19.377
31.867
33.708
22.884
25.497
España
14.125.848
807.373
454.520
597.814
650.565
1.398.857
2.683.301
3.405.009
1.922.476
2.205.933
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos del INE, Censo de Población y Viviendas 2001.
La mayor parte del parque de viviendas data de la época del desarrollismo
español (1960-1975), durante la cual se cubrieron las necesidades inducidas
por el dinamismo poblacional (natalidad, migraciones) que caracterizó dicha
época.
Más concretamente, fueron las viviendas principales las que se construyeron
mayoritariamente durante los años sesenta y setenta, mientras que sólo una
quinta parte se levantó en los ochenta. De los municipios colindantes, Santa
Cruz de Bezana es el que cuenta con más vivienda principal nueva (prácticamente la mitad de la última década).
Por su parte, más de la cuarta parte de las viviendas de ocupación secundaria
de Santander se construyeron en la última década, frente a la mitad de los
municipios próximos.
Las viviendas vacías en Santander son en su mayoría de construcción anterior a 1980, aunque también existe un número considerable con menos de
diez años de antigüedad.
Se puede observar también cómo esta proporción se dispara respecto a los
municipios colindantes, para los que el número de viviendas vacías construidas durante los últimos diez años respecto a su total es prácticamente del
40% en Piélagos o El Astillero, o incluso del 60% en Santa Cruz de Bezana o
Camargo.
69
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
3.2.2. Distribución de los hogares
Vivienda y hogar son términos interrelacionados. No se puede tener una visión
clara de la situación de la vivienda o del parque residencial sin conocer cómo se
estructuran los hogares, y la forma en que se distribuye la población a la hora
de ocupar dichas viviendas.
La evolución de la población en el municipio de Santander ha sido analizada
anteriormente, por ello se plasmará únicamente la situación en que se encuentran los hogares de Santander y municipios vecinos, mediante los últimos datos
del INE de 2001, comparándolos con los de toda Cantabria y los del conjunto
del país. Los municipios que se incluyen dentro del área de influencia son: Camargo, El Astillero, Piélagos y Santa Cruz de Bezana.
Cuadro 3.7.: Hogares según tamaño (%)
Municipio
Santander
Área de Influencia
Cantabria
España
Nº total
62.775
19.419
182.656
14.187.169
1 persona
21.28
14.00
20.12
20.28
2 persona
24.08
22.67
23.85
25.25
3 persona
21.89
24.06
22.09
21.80
4 persona
20.75
24.54
20.98
21.49
5 persona
7.94
9.09
8.14
7.75
6 persona
2.60
3.59
3.08
2.58
7 persona
0.84
1.31
1.06
0.85
8 ó más personas
0.64
0.63
0.68
0.63
Fuente: PGOU abril 2009
De estos datos se deduce que en Santander, al igual que en España y Cantabria,
predominan los hogares de dos y tres personas, seguidos de los de cuatro y una.
Se ha de tener en cuenta la influencia que en este datos posee el carácter eminentemente urbano del municipio, en el que el 21.28% de las personas viven
solas, frente al 14% de los municipios del área de influencia sobre los que se ha
volcado el proceso crecimiento demográfico de los últimos años.
70
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.8.: Hogares según régimen de tenencia (%)
Santander
Área de
Influencia
Cantabria
España
Nº total
62.775
19.419
182.656
14.187.169
En propiedad totalmente pagada
57.05
49.11
53.98
50.74
En propiedad por compra con pagos pendientes
21.39
34.70
21.99
22.82
En propiedad por herencia o donación
4.43
5.79
8.89
8.60
En alquiler
11.75
5.87
8.33
11.38
Cedida gratis o a bajo precio
2.60
1.83
2,.7
2.65
Otra forma
2.78
2.70
4.05
3.81
Municipio
Fuente: PGOU abril 2009
Más de la mitad de los hogares del municipio de Santander disfrutan de una
vivienda en propiedad totalmente pagada. En Santander existen más hogares
en régimen de alquiler, que en Cantabria o los municipios colindantes. Los
hogares que disponen de segunda vivienda en el municipio superan la media de
la comunidad (un 11.77% frente a un 9.68%), y prácticamente dobla la del
área de influencia: un 6.56%, frente a un 15.04% de la media nacional.
3.2.3. Precio medio
El precio de la vivienda es un indicador de la relación que existe entre la oferta y la demanda. El precio de la vivienda construida en Santander se sitúa por
encima de la media provincial y nacional debido a su condición de capital, su
ubicación geográfica y su calidad ambiental. Este hecho ha repercutido en la
pérdida de efectivos poblacionales de la capital. Estos efectivos han trasladado hacia municipios ubicados en torno a las principales vías de entrada a la
ciudad como consecuencia de la descentralización terciaria, de la creación de
nuevas infraestructuras de comunicación y de la mejora en los servicios de
transporte. En estos municipios la vivienda unifamiliar ha experimentado un
rápido crecimiento y en las proximidades hay instalados grandes centros
comerciales.
71
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.9.: Precio de la vivienda libre usada. Municipios de la muestra, Cantabria y España. 2005-2009.
Euros/metro cuadrado.
2005
2006
2007
2008
2009
266
Bilbao
11.366,4
12.415,3
13.620,3
13.935,7
12.716,1
267
Burgos
7.850,8
8.514,1
9.400,8
9.220,3
8.390,5
268
Gijón
7.293,5
8.109,9
8.584,3
8.623,4
7.699,1
Oviedo
7.143,3
7.610,5
7.874,3
8.139,8
7.789,6
San Sebastián
14.137,7
16.135,9
16.542,4
16.077
15.479,4
Santander
8.314,6
9.600,7
10.138,8
10.270,9
9.734,2
Vitoria
7.185,6
7.994,1
11.617,2
8.136,3
7.586,6
Valladolid
10.908,5
11.601
16.542,4
11.342,3
10.217,0
Cantabria
8.157
7.626,3
6746,8
8.097
7.328,6
7.674,1
8.284,3
8225,4
7.777,1
7.044
España
Fuente: Ministerio de Vivienda. Elaboración propia.
Cuadro 3.10.: Precio medio del m² de las viviendas en miles de pesetas.
Santander
Cantabria
España
1994
138,0
107,4
106,4
1995
143,6
111,4
110,2
1996
151,4
115,2
112,2
1997
148,4
116,3
113,9
1998
151,9
118,1
119,2
1999
167,0
128,1
131,8
2000
187,9
145,7
150,9
72
Fuente: PGOU abril 2009
Cuadro 3.11.: Precio en miles de euros por unidad de vivienda nueva en oferta en zonas urbanas (2002).
Nº de Dormitorios
Santander
Camargo
Gijón
A Coruña
Total
243,13
151,16
153,96
184,45
0/1
224,07
__
113,96
99,12
1
248,09
111,03
128,06
141,19
2
255,36
155,58
167,15
187,52
3
244,76
239,55
209,56
246,51
4
1.008,81
279,94
194,00
__
5 ó más
243,13
151,16
153,96
184,45
Fuente: PGOU abril 2009
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Santander es una de las ciudades de España más caras en cuanto al precio final
del m² de vivienda. El orden decreciente del precio medio de las viviendas libres
tasadas, en capitales de provincia y municipios mayores de 100.000 habitantes,
a 2003, según el Ministerio de Fomento, empieza con San Sebastián, muy por
encima de la media, y siguen con Madrid, Barcelona, Bilbao, Hospitalet de Llobregat, Vitoria, Alcorcón, Pamplona, Baracaldo, Badalona, Sta. Coloma de
Gramanet, Leganés, Getafe, Alcalá de Henares, Móstoles, Santander, Mataró,
Palma de Mallorca, Burgos, Fuenlabrada, Salamanca, Sabadell, Logroño Terrasa, Málaga, Valladolid, Gijón, Zaragoza, Sevilla, Cádiz, Las Palmas y Segovia,
todas por encima de la media nacional.
3.2.4. Vivienda protegida
Para favorecer el acceso a la vivienda en la región, se han creado nuevas medidas de ordenación del territorio que obligan a reservar suelo para vivienda protegida y se ha añadido un nuevo régimen, el autonómico, a los de Vivienda de
Protección Oficial de régimen general y a las de régimen especial.
La vivienda de protección pública de régimen autonómico busca la contención
de precios en la vivienda libre. El nuevo régimen pretende hacer más atractiva
la inversión haciendo que resulte rentable e interesante la promoción de vivienda protegida, mediante el incremento de la subvención para la adquisición
de suelo destinado a la promoción de viviendas de protección pública.
La vivienda de protección pública de régimen autonómico está definida como
aquella que, destinada a domicilio habitual y permanente, tiene una superficie
útil máxima de 120 m², y sea calificada como tal por el Gobierno de Cantabria.
Han de dedicarse a domicilio habitual y permanente. Se establece de forma muy
rigurosa el control de que no quede vacía la vivienda y que solo puedan acceder
a ellos los que carezcan de vivienda.
La superficie máxima se decide elevar a los 120 m² para tratar de normalizar
lo que en otro tipo de viviendas se reserva excepcionalmente para familias numerosas. Se trata con esta medida propiciar que se construyan viviendas protegidas con mayor flexibilidad y que las familias puedan programar su desarrollo
sin verse condicionadas por el espacio disponible.
En lo referente al precio de estas viviendas, se flexibiliza en consideración a
circunstancias especiales del valor que las viviendas libres adquieren en el área
geográfica en el que se ubique. Se posibilita de igual manera la fijación y revisión continua del precio básico autonómico para dar respuesta a necesidades
coyunturales y que se pueda incidir o servir de contrapunto a eventuales distorsiones de precios provocados en el mercado inmobiliario.
73
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.12.: Evolución del parque inmobiliario de las viviendas protegidas en Cantabria (1992-1997).
1992
1993
1994
1995
1996
1997
Iniciadas
100
152
121
38
196
578
Terminadas
117
142
204
97
98
91
Calificación provisional adquisición vivienda usada
687
Rehabilitación
105
Nueva creación
6.578
Fuente: PGOU abril 2009
Cuadro 3.13.: Evolución del parque inmobiliario de las viviendas protegidas en Cantabria (1998-2002).
’98-‘02
1998
1999
2000
2001
2002
Calificación provisional
5.093
809
1.315
497
1.433
1.039
Calificación definitiva
1.039
511
101
301
117
369
Iniciadas
3.409
176
1.141
0
1.418
674
Terminadas
2.100
77
666
130
879
348
Calif.Prov. adquisición vivienda usada
1.188
207
400
285
176
120
Rehabilitación
3.688
601
1.106
772
372
837
Nueva creación
36.785
6.005
7.484
8.110
8.159
7.027
Fuente: PGOU abril 2009
En el municipio de Santander está prevista la construcción de 4.462 viviendas
protegidas en siete zonas diferentes de la ciudad. Así, en el sector 1 se prevén
242 viviendas, 246 en el sector 3, en el sector 4, Primero de Mayo, están previstas 592 viviendas sociales. En el Alisal se ejecutarán 46 viviendas de protección
pública, 495 en la Iberotanagra, 592 en Nueva Montaña y el resto en el ámbito
7.
El Ayuntamiento ha creado una sociedad dedicada a la construcción de pisos de
protección oficial, convirtiéndose en promotor y disfrutando de la ventaja de
ser la propietaria del suelo futuro que las promotoras privadas vayan cediendo
al municipio.
Esta sociedad “Sociedad de Vivienda y Suelo de Santander” tiene como objetivo
gestionar el patrimonio de suelo de la ciudad y el de promover la construcción
de viviendas protegidas en suelo municipal.
74
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
3.3. Transporte
3.3.1. Transporte marítimo
El tráfico marítimo se canaliza a través del Puerto de Santander, situado entre los municipios de la capital, Camargo y Marina de Cudeyo. Está íntimamente ligado a la historia de la capital. Hoy en día es uno de los motores
económicos de Cantabria. En torno a él se han generado importantes nudos
de condensación comercial e industrial que favorecen el equilibrio territorial.
Su posición geográfica, sus condiciones naturales, sus infraestructuras de
acceso, atraque y almacenamiento y la calidad de sus servicios han permitido
que Santander desempeñe un papel fundamental como puerta de entrada de
mercancías por mar hacia una amplia zona de la geografía nacional.
Además de Cantabria y las áreas limítrofes de Asturias y País Vasco, las provincias septentrionales de Castilla y León han sido, históricamente, el eje
principal del hinterland del Puerto de Santander. Pero, gracias a la mejora de
las conexiones con la Meseta, basada fundamentalmente en la Autovía libre
de peaje, y a la óptima posición del Puerto de Santander para acortar distancias y reducir costes, áreas como Madrid o el Valle del Ebro, encuentran soluciones más competitivas para la distribución de las mercancías que su industria genera. En esa dirección se enmarcan iniciativas como los Puertos
secos de Azuqueca de Henares (Guadalajara) y Luceni, Santander Ebro, que
aportan una mayor cobertura del territorio nacional.
La vocación atlántica del Puerto de Santander es indudable y así lo demuestra los índices de comercio con Países como Reino Unido, Francia, Bélgica,
Holanda, Alemania en la UE o Países Sudamericanos como Argentina, Venezuela o Brasil, a los que también se suma EE.UU. Pero por su privilegiada posición, Santander encuentra también relaciones comerciales con destinos tan
dispares como los Países Bálticos, Rusia, Sudáfrica, China o Japón. Así, paralelamente al desarrollo de las futuras Autopistas del Mar, que interconectarán
las distintas regiones europeas, el desarrollo de esa vocación atlántica ha
permitido a Santander ser un Puerto más global.
El origen de la actividad portuaria de Santander data de hace más de 2.000
años. A lo largo de este periodo, el mar y el puerto se han ido constituyendo
en uno de los elementos fundamentales de progreso de una comunidad que, a
través de la pesca, la defensa, la construcción naval, el comercio marítimo y
los deportes náuticos, ha mantenido una presencia constante en el orden internacional.
75
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Las comunicaciones por carretera interiores del Puerto de Santander han
mejorado ostensiblemente, ya que el establecimiento de accesos controlados
ha permitido una mayor fluidez del tráfico. Las comunicaciones en los nuevos
muelles de la Zona de Raos son óptimas por su amplitud y por la reciente
construcción del Puente de Raos, que une los muelles de Raos y Maliaño, evitando el paso de tráfico pesado del Puerto por vial Castilla La Hermida.
Las principales instalaciones portuarias de Santander están situadas en las
riberas Norte y Oeste de la Bahía, bordeando la Canal, y ocupando una superficie próxima a tres millones de metros cuadrados.
Cuadro 3.14.: Principales indicadores de la actividad del Puerto de Santander. 2000-2009. Toneladas y
número de pasajero y de contenedores.
TOTAL
Graneles
TOTAL
Mercancía general TOTAL
Contenedores
(TEUS)
Pasajeros
2000
11.988.097
4.021.414
1.240.386
3.358
119.150
2001
11.822.413
4.086.891
1.009.338
1.350
130.524
2002
12.913.188
4.479.058
931.265
8.376
130.099
2003
12.738.735
4.315.922
1.054.430
10.007
118.888
2004
14.551.828
4.856.868
1.056.795
143
138.167
2005
16.359.591
5.417.210
1.219.478
104
163.398
2006
13.580.454
4.590.549
1.264.012
134
154.254
2007
14.383.128
4.799.125
1.386.798
330
160.718
2008
12.330.953
4.074.122
1.364.723
1.435
169.718
2009
9.845.983
3.315.334
1.106.897
1.888
164.543
Fuente: Instituto Cántabro de Estadística. Tráfico del Puerto de Santander 2010. Elaboración propia.
El transporte de mercancías tiene lugar en los muelles de Maliaño y Margen
Norte y en las instalaciones del complejo portuario de Raos. En la visita a las
instalaciones del Puerto de Santander se puede observar el embarque, desembarque y almacenamiento de distintos tipos de mercancías, como el caso
del carbón o los automóviles.
En 2009, el movimiento total de mercancías sumó 9.845.983 toneladas,
2.484.970 menos que en 2008 y la cifra más baja desde el año 2000. Esta caída en la cantidad de mercancía transportada es ocasionada por el descenso
en el flujo de mercancía general y de graneles como consecuencia de la crisis
económica.
76
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Por el contrario, el tráfico de contenedores de 20 pies (TEUS), que hasta la
fecha había sido poco representativo, se ha incrementado, permitiendo que el
Puerto de Santander entre en el mapa nacional de los contenedores.
Cuadro 3.15.: Evolución del tráfico de graneles y mercancía en general en el Puerto de Santander. 20002009. Toneladas.
GRANELES
MERCANCÍA GENERAL
Líquidos
Sólidos
Contenedores
Convencional
2000
378.525
3.642.889
52.923
1.187.463
2001
418.149
3.668.742
21.659
987.679
2002
371.347
4.107.711
87.416
843.849
2003
354.835
3.961.087
96.252
958.178
2004
341.027
4.515.841
2.011
1.054.784
2005
277.558
5.139.652
1.323
1.218.155
2006
425.652
4.164.897
1.737
1.262.275
2007
424.288
4.374.837
4.914
1.381.884
2008
341.656
3.732.466
16.883
1.347.840
2009
395.585
2.919.749
21.109
1.085.788
Fuente: Instituto Cántabro de Estadística. Tráfico del Puerto de Santander 2010. Elaboración propia.
Al igual que en años anteriores, los graneles que mayor tráfico proporcionaron al Puerto de Santander en 2009 fueron los sólidos, un 86,45%. Dentro de
este grupo, destaca el tráfico de carbonato sódico, cemento, tortas de soja y
chatarra de hierro, que en 2008 representaban el 35,36% de los movimientos
de graneles sólidos. En cuanto a los graneles líquidos, la mercancía que mayor tráfico suministró fueron los productos químicos, un 37,19%.
En relación con el tráfico de mercancía general, el flujo de contenedores representa tan solo el 1,94%, a pesar de haberse incrementado en los dos últimos años. Destaca el tráfico de papel y pasta y el de automóviles y sus piezas,
que constituyen el 46,78%.
77
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.16.: Evolución del tráfico de avituallamiento y pesca en el Puerto de Santander. 2000-2009.
Toneladas.
TOTAL
Avituallamiento
Pesca
2000
87.063
80.045
7.018
2001
75.809
68.168
7.641
2002
67.421
59.476
7.945
2003
60.938
56.363
4.575
2004
61.651
56.255
5.396
2005
64.190
58.640
5.550
2006
72.039
65.525
6.514
2007
74.962
66.448
8.514
2008
67.187
59.759
7.428
2009
64.044
52.510
11.534
Fuente: Instituto Cántabro de Estadística. Tráfico del Puerto de Santander 2010. Elaboración propia.
Dentro de las actividades e infraestructuras de transporte marítimo existentes en el municipio de Santander, cabe destacar las labores pesqueras. Las
actividades pesqueras se localizan en la Dársena de Maliaño. En este espacio
se concentran las instalaciones necesarias para efectuar las operaciones de
descarga, venta y preparación del pescado, así como los servicios necesarios
para atender a los buques pesqueros.
La pesca y el avituallamiento de agua, hielo y productos petrolíferos suponen
tan sólo el 0,65% del tráfico del Puerto de Santander.
Cuadro 3.17.: Porcentaje de participación de algunos puertos en el tráfico portuario español. Santander,
Gijón y Bilbao. 2009. Porcentajes.
TOTAL
Graneles
Mercancía
general
Mercancía
contenedores
Buques
Contenedores (TEUS)
Pasajeros
Bilbao
7,80
10,90
4,13
3,73
2,62
3,78
0,64
Gijón
3,56
6,23
0,38
0,25
0,87
0,23
0,02
Santander
2,39
1,49
0,63
0,02
1,08
0,02
0,63
España
100
100
100
100
100
100
100
Fuente: Ministerio de Fomento. Estadísticas de Transporte 2010. Elaboración propia.
78
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El porcentaje de participación en el tráfico portuario español es más elevado
en Bilbao y Gijón que en Santander, debido al fuerte peso del movimiento de
graneles y contenedores. El hecho de que el peso del flujo de graneles sea
superior en Gijón y, sobre todo, en Bilbao tiene su explicación en que la mayor parte las toneladas transportadas en Gijón son de carbón y en Bilbao de
derivados del petróleo, mientras que el tráfico de mercancías en Santander
está más diversificado. En cuanto al tráfico de contenedores, en Bilbao existe
una importante oferta de conexiones para dar servicio al tejido empresarial
vasco y de la cabecera del Ebro. Sin embargo, Santander y Gijón ofrecen a las
empresas una reducción de costes y la posibilidad de acceder a nuevos mercados, hasta ahora menos accesibles. De este modo, se convertirán en competidores del puerto de Bilbao.
El complejo portuario de Raos concentrará la mayor parte de las operaciones
físicas de cambio modal del Puerto de Santander. Sus instalaciones actuales
junto con las infraestructuras que está previsto desarrollar en esta área, configurarán un moderno puerto comercial, no solo por la longitud y calado de
sus muelles, sino también por la disponibilidad de amplias superficies para la
manipulación y almacenaje de mercancías, su capacidad para acoger actividades logísticas y de distribución avanzadas, y su conexión directa con las
vías de comunicación terrestre. El Puerto de Santander es uno de los pilares
sobre los que se va a sustentar el desarrollo de la ciudad pues la construcción
del puente de Raos y las actuaciones de mejora proyectadas reforzarán su
posición estratégica de tráfico limpio multipropósito y de alta especialización. Se convertirá en un ejemplo de integración puerto-ciudad y en uno de
los primeros en integración ferroviaria, cada vez más relevante como factor
de competitividad. Sin embargo, en la actualidad carece de espacio en sus
inmediaciones que permitan el establecimiento de polígonos para sus intercambios asociados, hecho que limita su desarrollo y le coloca en una situación de inferioridad con respecto a los puertos de Gijón y, sobre todo, de Bilbao, que han sido ampliados recientemente y disponen de unas infraestructuras de comunicación con sus hinterlands mucho más desarrolladas.
79
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Gráfico 3.2.: Evolución del tráfico total portuario. Santander, Gijón y Bilbao. 2000-2009.Toneladas.
Fuente: Ministerio de Fomento. Estadísticas de Transporte 2010. Elaboración propia.
En el gráfico 2.1 se aprecia el descenso del tráfico de mercancías en los municipios de la muestra a causa de la crisis económica, así como el acercamiento
entre las cifras registradas por el puerto de Santander y las registradas en
Gijón.
Gráfico 3.3.: Evolución del tráfico Ro-Ro. Santander. 2000-2009.Toneladas.
Fuente: Instituto Cántabro de Estadística. Tráfico del Puerto de Santander 2010. Elaboración propia.
80
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El tráfico ro-ro (roll-on, roll-off, es decir, tráfico de mercancías cargadas y
descargadas por rampa) ha mantenido la tendencia de crecimiento desde
2003 hasta 2008 debido, al menos en parte, a la trayectoria positiva del tráfico de vehículos ro-ro, que hasta 2007 había supuesto más del 40% del tráfico
ro-ro.
En el Puerto de Santander, los muelles destinados específicamente al atraque
de buques de pasajeros son los de Albareda y Almirante. Para atender las
necesidades de los pasajeros que viajan a través del Puerto, y facilitar las
operaciones de los buques que los transportan, el Puerto de Santander dispone de un espacio acondicionado especialmente para ello: la terminal de
pasajeros. Dicha terminal está situada muy cerca del centro de la ciudad, es
fácilmente reconocible por el singular edificio que sobre ella se erige: la Estación Marítima y está también está preparada para embarcar y desembarcar
mercancías.
En 2009, 164.000 pasajeros hicieron uso de la línea de ferry que conecta Santander con Reino Unido, 5.175 menos que en 2008, año de mayor tráfico de
pasajeros en Santander desde el año 2000. Casi el 95% de los pasajeros que
utilizaron los servicios de transporte ofertados por el Puerto de Santander en
2009 viajaron en el Ferry, a pesar de que el número de personas que realizaron cruceros turísticos se ha duplicado en el último año.
También existe, en la Bahía de Santander, un servicio de lanchas, Los Reginas,
que realizan trayectos regulares entre Santander, Somo y Pedreña, así como
paseos turísticos por la Bahía.
Por último, queda reflejar la existencia de un muelle de atraque para embarcaciones deportivas en Puertochico, junto al Centro de Alyo Rendimiento de
Vela.
3.3.2. Transporte aéreo
El tráfico del Aeropuerto de Parayas, ubicado en el término municipal de Camargo, a escasos cinco kilómetros de la ciudad, es un aeródromo controlado,
abierto al tráfico civil, nacional e internacional y a escalas técnicas comerciales. En la actualidad se ha convertido en el eje para los vuelos de bajo coste de
un amplio mercado que puede delimitarse entre Irún por el este, Avilés por el
oeste y Burgos por el sur.
81
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.18.: Principales indicadores de la actividad del Aeropuerto de Santander. 2000-2009. Kilogramos
y número de pasajeros y de aeronaves.
Aeronaves
Pasajeros
Mercancías
Total
Nacional
Intern.
Total
Nacional
Intern.
Total
Nacional
Intern.
2000
6.610
6.018
592
258.732
256.686
2.046
235.897
176.817
59.080
2001
6.845
6.713
132
269.652
268.978
674
100.832
93.562
7.270
2002
8.057
7.833
224
261.069
259.132
137
39.298
39.098
200
2003
7.623
7.416
207
253.585
251.875
1.710
39.817
31.937
7.880
2004
8.673
7.904
769
341.774
266.814
74.960
27.274
22.954
4.320
2005
1.2592
10.188
2.404
644.122
331.257
312.865
343.835
93.252
250.583
2006
12.138
10.068
2.070
648.859
374.489
274.370
3.119
2.355
764
2007
14.074
11.199
2.875
761.473
449.413
312.060
1.473
1.237
236
2008
15.646
12.590
3.056
856.343
496.150
360.193
37.482
331
37.151
2009
14.951
12.396
2.555
956.593
614.443
342.150
11.076
8.088
2.988
Fuente: Instituto Cántabro de Estadística. Tráfico Aéreo. Aeropuerto de Santander 2010. Elaboración propia.
El Aeropuerto de Santander está dedicado principalmente al tráfico de pasajeros. Un total de 956.593 personas utilizaron sus instalaciones durante
2009, 703.008 más que en 2003. Este incremento es constante desde el año
2003, tanto en lo que respecta a los movimientos nacionales como a los flujos
internacionales. Las cifras contrastan con los descensos que la crisis ha provocado en el resto de los aeropuertos. Esto se debe, principalmente, a la incorporación de una compañía de bajo coste (Ryanair) y a la apertura de nuevos destinos. Desde el año 2007, Ryanair ofrece también vuelos con destinos
nacionales, permitiendo la competencia con el hasta entonces único operador
de vuelos nacionales, Air Nostrum.
Del aeropuerto de Parayas parten vuelos hacia siete ciudades europeas: Bruselas (Charleroi), Dublín, Düsseldorf (Weeze), Francfort-Hahn, LondresStansted, Milán (Bergamo), Roma (Ciampino) y hacia siete ciudades españolas: Alicante, Barcelona Madrid, Málaga, Reus, Sevilla y Valencia. Estas fueron
elegidas por el 64,23% de los viajeros en 2009, siendo la más visitada Madrid, concretamente por 371.738 personas1.
Por lo que respecta al tráfico de aeronaves, el aeropuerto de Santander registró 14.951 operaciones, una de las cifras más elevadas del período analizado, si bien es inferior a la alcanzada el año anterior como consecuencia de
1
Dato obtenido de las estadísticas de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
82
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
la crisis económica. Cabe destacar que, aproximadamente, el 80% de los movimientos se producen a escala nacional.
3.3.3. Transporte ferroviario
La ciudad se ve favorecida por la llegada del servicio ferroviario al pleno centro de la ciudad. Las líneas que llegan a Santander lo hacen por dos anchos de
vía, competencia de RENFE y FEVE, que cubren líneas de cercanías y las conexiones ferroviarias con otras regiones. Frente a ellas se encuentra la estación de autobuses, por lo que los servicios de transporte con el exterior están
centralizados en pleno núcleo urbano.
El ferrocarril ocupa una amplia superficie en la zona centro de Santander. El
tinglado ferroviario crea un efecto barrera en la comunicación interna de la
ciudad, acentuado por la orografía (talud entre la calle Alta y las estaciones). A
nivel de usos, estos ejes viarios y ferroviarios constituyen barreras en las relaciones intramunicipales además de ocupar superficies significativas.
Las estaciones de ferrocarril de RENFE/ADIF y FEVE se encuentran en pleno
centro de Santander, lo que favorece el establecimiento de un sistema intermodal de transporte público. Así, FEVE dispone de dos líneas de cercanías
que conectan Santander con Cabezón de la Sal y con Liérganes, mientras que
RENFE mantiene una línea de cercanías que conecta la capital con Torrelavega y Reinosa. FEVE dispone también de dos líneas regionales con destino en
Bilbao y Oviedo, mientras que los trayectos regionales de RENFE se realizan a
través del nudo de Palencia, desde donde se puede llegar a toda la red nacional de ferrocarriles. La reciente puesta en marcha de las líneas de larga distancia que comunican el municipio con Madrid, Segovia, Valladolid, Palencia
y Alicante ha permitido reducir el tiempo de Viaje a Madrid a cuatro horas y
media, favoreciendo la captación de nuevos clientes.
En el futuro, se prevé unificar ambas estaciones en una sola estación a la que
llegarán tanto los trenes de vía estrecha como los de vía ancha y el AVE, en
proyecto. Servirá además de cabecera de algunas de las líneas de metro, también en proyecto. El objetivo de este proyecto es liberar del espacio ferroviario la entrada de la ciudad, complementar a las líneas de autobús existentes y
articular la ciudad de una forma ecológica puesto que los trenes serán eléctricos.
83
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Gráfico 3.4.: Evolución del número de viajeros de cercanías en FEVE. Santander. 2003-2009. Número de
viajeros.
Fuente: Instituto Cántabro de Estadística. Tráfico Ferroviario 2010. Elaboración propia.
Gráfico 3.5.: Evolución del número de viajeros de líneas regionales en FEVE. Santander. 2003-2009. Número de viajeros.
84
Fuente: Instituto Cántabro de Estadística. Tráfico Ferroviario 2010. Elaboración propia.
La relevancia de FEVE en materia de tráfico de pasajeros radica en el transporte de cercanías, tanto en la línea que conecta Santander con Cabezón de la
Sal como en la que tiene por destino Liérganes, pues representa en torno al
89% del total de transporte de pasajeros. En cuanto a las líneas regionales, es
la que comunica la capital con Oviedo la más demandada.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
En lo que respecta al ferrocarril de vía ancha, cabe mencionar que la estación
de Santander es la que mayor número de usuarios al día registra en la provincia, con un total de 2.233 en 2008, y es junto con el apeadero de Valdecilla,
la única en la que se incrementa el número de pasajeros desde el año 2007.
Este incremento se debe tanto a la nueva adaptación de horarios como a la
adaptación del billete combinado.
3.3.4. Transporte por carretera
En lo que respecta a las infraestructuras viarias, Santander ha adolecido de
una situación deficiente, influido en parte por la propia planta de la ciudad. El
acceso por vías principales se realizaba por el eje que penetra por Valdecilla
(N-611) y por el que lo hace por Marqués de La Hermida (N-635), ejes que absorbían el tráfico proveniente de Burgos (N-623). La puesta en servicio en los
años 80 de la Autovía A-67 (Santander – Torrelavega) supuso en su momento
una clara mejoría respecto a la situación precedente. La posterior prolongación
desde Bezana a El Sardinero dotó a la ciudad de un acceso por el Norte, hecho
que mejoró notablemente la situación del tráfico, al igual que la construcción
de la S-10 y del puente de Raos. Actualmente, se están construyendo la Ronda
de La Bahía y el distribuidor de la Marga, con objeto de descongestionar el
tráfico y facilitar la movilidad norte-sur.
Mapa 3.3.: Red viaria
Fuente: PGOU, abril 2009.
85
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Los ejes viarios principales de Santander, es decir, aquellos que configuran la
estructura de la ciudad, permitiendo la entrada y salida de esta y canalizando
los grandes movimientos urbanos son los siguientes:
La S-20, Autovía Bezana – Sardinero, constituye el actual acceso Norte
de Santander al conectar la A-67 (Autovía a Torrelavega) con la importante área de El Sardinero. Con ello se liberó de tráfico los accesos tradicionales de Santander. Cuenta en el municipio con diferentes enlaces
que permiten y favorecen los movimientos transversales.
La N-611 es la carretera a Palencia que antes de la apertura de la autovía A-67 era la vía principal de comunicación con Asturias y por consiguiente con Torrelavega y el resto del Oeste de la región.
N-623 Santander – Burgos. Arranca desde la zona de El Empalme, al Sur
de Peñacastillo. Constituye el eje de comunicación con la Meseta (por el
valle del Pas y el Puerto de El Escudo). Comunica con la zona Sur de la
región. Su papel como eje de comunicación con la Meseta ha quedado
relegado con la progresiva puesta en servicio de la Autovía Cantabria –
Meseta (por el valle del Besaya y el Puerto de Pozazal).
La S-10 (salida a Bilbao) es una autovía que sirve de acceso desde el
este a la ciudad de Santander. Circunvala la Bahía de Santander, partiendo de la Avenida de Parayas y atravesando los municipios de Camargo y el Astillero hasta llegar al enlace con la Autovía del Cantábrico en Solares. Está basada en la N-635, de la que aún queda el tramo El
Astillero – Solares, que fue desdoblada en los años 90 para permitir
más tráfico en el entorno de la capital cántabra y del Puerto de Santander. Hoy en día es la vía de Cantabria con más saturación de tráfico.
La S-30 (Ronda de la Bahía de Santander) es una autovía de circunvalación al área metropolitana de Santander que se está construyendo
actualmente para descongestionar el tráfico de la S-10, evitando que
los viajeros que no vayan a la capital utilicen esta autovía para coger la
A-67. Otro objetivo a cumplir por la Ronda de la Bahía es la vertebración de la comarca de la Bahía de Santander, en concreto de los municipios de Santander, Camargo, El Astillero, Piélagos y Villaescusa.
Además, se ampliará a tres carriles el tramo de la S-10 comprendido
entre Solares y san salvador para enlazar en este último lugar con la S30.
El distribuidor de la Marga es un vial que unirá el Enlace de La Marga
con la S-20. Será un importante nudo de entrada y salida de la ciudad
86
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
así como de conexión con las grandes superficies comerciales. El futuro túnel, que conectará la glorieta recientemente construida entre La
Marga y la Avenida de Valdecilla con la Avenida de los Castros, pretende mejorar la conexión transversal, dificultada hasta el momento
por la configuración topográfica.
El Puente de Raos une los muelles de Raos y Maliaño en el Puerto de
Santander, evitando el paso de tráfico pesado del Puerto por el eje viario Castilla-La Hermida.
La Avenida de los Castros en la zona norte, la calle Burgos, la calle San
Fernando y los Paseos de Pereda y Castelar en la zona centro y las calles Castilla y Hermida en la zona costera, captan la mayor parte del
tráfico urbano.
La existencia de estos ejes longitudinales hace que se muestre la falta de ejes
transversales de comunicación dentro del entramado urbano. Solamente
existen dos ejes de ese tipo: el formado por la N-630, la calle Jerónimo Saiz de
la Maza y Camilo Alonso Vega y el que se forma a través del túnel de Tetuán
en la zona del Puerto Deportivo. Hay que añadir además el transporte público
vertical integrado por el funicular del Río de la Pila y las escaleras mecánicas
que conectan la calle Vargas con la calle Alta.
Uno de los caracteres que presenta Santander es la concentración de sus vías
de acceso en la zona Sur. Ha influido en ello la peculiar planta de la ciudad y
los caracteres naturales del territorio municipal.
Junto con todos estos ejes de comunicación, existe un gran número de ejes
secundarios que comunican unas zonas con otras desde los ejes principales, y
ejes terciarios o calles de acceso directo a las edificaciones.
Cuadro 3.19.: Red de carreteras en vías de gran capacidad.
Total
Autopistas de peaje
Autovías
Carreteras de doble
calzada
Asturias
401
22
365
14
Cantabria
216
..
214
2
Castilla y León
2095
275
1.715
105
País Vasco
588
240
270
78
España
15.113
2.997
10.509
1.606
Fuente: INE.
87
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El 99,07% de las carreteras en vías de gran capacidad de Cantabria son autovías, frente al 69,53% que representan en España, donde son numerosas las
autopistas de peaje. Estas tienen mucho peso en el País Vasco.
3.3.5. Movilidad urbana
El desarrollo económico y social de las ciudades desarrolladas conlleva un
incremento en el número de desplazamientos de la población, que provoca a
su vez un constante aumento de la utilización del vehículo privado con las
consecuencias que ello acarrea (contaminación, congestión viaria, accidentes
de tráfico, etc.). Santander no es una excepción, a pesar de que el fenómeno
no reviste la misma gravedad que en las grandes ciudades. Así, resolver las
necesidades de movilidad se ha convertido en uno de los principales retos de
los países desarrollados. El transporte público se configura como la principal
opción para satisfacer de manera eficiente las necesidades de movilidad.
Gráfico 3.6.: Modos de transporte de la población ocupada de Santander en términos porcentuales
88
Fuente: Elaboración propia a partir de INE, Censo de Población 2001.
Como se puede observar en el gráfico 3.6, más de la mitad de la población
ocupada utiliza el vehículo particular para desplazarse por la ciudad debido a
que la concentración de servicios e instituciones en la capital implica un gran
número de desplazamientos diarios. A estos desplazamientos se unen los
realizados por aquellas personas que trabajando o estudiando en Santander
residen fuera de la ciudad y que, por lo tanto, han de entrar y salir de la ciudad a diario en las horas de mayor congestión.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
A continuación se explican los modos de transporte urbano a través del análisis de los servicio de autobús urbano, taxi urbano y sistema de bicicletas
públicas. También se señalan los itinerarios peatonales y los carriles bici presentes en la ciudad. Existen en Santander 16 líneas de autobús urbano, de las
cuales cinco son circulares. El servicio de Transporte Urbano de Santander
dispone además de tres líneas nocturnas que operan los fines de semana
desde el 1 de septiembre hasta el 30 de junio. Cabe destacar la existencia de
una línea intermodal que conecta las estaciones con la universidad de forma
directa para facilitar el acceso de los estudiantes universitarios residentes en
otras localidades a su centro de estudios.
Cuadro 3.20.: Líneas de autobús urbano
Línea
Recorrido
Línea 1
Parque Tecnológico - Adarzo- Valdenoja – A. Odriozola
Línea 2
Corbán – Alisal –Valdenoja – C. Bergés nº 22
Línea 3
Ojaiz – Puerto Chico – Piquío
Línea 4
Bº Pesquero – Piquío – Castilla – Bº Pesquero
Línea 5C-1
P- Italia – P Los Remedios – G. Dávila – P. Italia
Línea 5C-2
P. Italia – Valdecilla – M. Pelayo – P. Italia
Línea 6C-1
Complejo – Av. Cantabria – Túnel Puerto Chico – Complejo
Línea 6C-2
Complejo – Túnel Puerto Chico - Av. Cantabria – Complejo
Línea 7C-1
Manuel Llano – Av. Los Castros – Sardinero – Manuel Llano
Línea 7C-2
Bustamante – Sardinero – Av. Los Castros
Línea 11
Av. Valdecilla – C/Alta
Línea 12
Carrefour – Canalejas
Línea 13
Lluja – Valdecilla – Cueto
Línea 14
P. Estaciones – Av. Valdecilla - Residencia – P. Estaciones
Línea 16
Pl. Remedios – Atalaya – Vía Cornelia – C/Monte – Pl. Remedios
Línea 17-1
Estaciones – Corbán – Ciriego (por Av. Del Deporte)
Línea 17-2
Estaciones – Corbán (por Bº La Torre)
Línea 18-1
Puerto Chico – Monte (por Corbanera)
Línea 18-2
Puerto Chico – Monte (por El Castillo)
Línea 19
Pl. Estaciones – 1º de Mayo – Ricardo López Aranda
Línea 20
Pl. Estaciones – Bº La Torre
Nocturno 1
Nocturno 2
Nocturno 3
Intermodal
Estaciones – Universidad – Rectorado
Fuente: Elaboración propia a partir de Servicio Municipal de transporte Urbano de Santander (TUS).
89
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
La red de líneas de autobuses urbanos de Santander ha sido reorganizada
recientemente debido a que el crecimiento urbanístico de los últimos años ha
provocado que barrios que en los años 80 eran periféricos ahora estén integrados en el casco urbano de la ciudad. Dicha red presenta un trazado longitudinal noreste-sureste que discurre en una serie de ejes paralelos (CastillaHermida, Centro, General Dávila, Avenida de los Castros y Monte). Las razones de esta configuración obedecen a los condicionantes topográficos del
emplazamiento de la ciudad, dado que Santander presenta una alternancia de
elevaciones en dirección noreste-suroeste, que a pesar de no tener una altura
muy elevada condiciona la movilidad norte-sur por la necesidad de salvar
pendientes de tipo medio y la escasez de viales de primer orden que permitan hacerlo. Algunos de estos obstáculos han podido ser salvados con la construcción de túneles, la implantación de un transporte público vertical y la
introducción de dos microbuses (línea 16) para comunicar transversalmente
la ciudad, accediendo así a calles con pendientes pronunciadas.
Como se puede observar en el mapa 3.4, la distribución de las plazas ofertadas es muy desigual, dado que en el eje principal el número de plazas es bastante elevado como consecuencia de la gran cantidad de líneas que pasan por
este área, incluidas las de mayor frecuencia. Sin embargo, dicha oferta disminuye progresivamente hacia la periferia a medida que la densidad de población también disminuye.
90
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Mapa 3.4.: Distribución de las plazas de autobús ofertadas potencialmente
91
Fuente: Cordera, R. et al. “Metodologías para el estudio de la desigualdad intraurbana en la accesibilidad al transporte público. Un estudio
de caso: el municipio de Santander”. Envejecimiento, despoblación y territorio. Universidad de León, 2009.
El servicio de transporte público urbano en Santander incluye también el
servicio de taxis urbanos, cubierto con la existencia de dieciséis paradas fijas
repartidas por la ciudad, principalmente por la zona más céntrica, y un total
de aproximadamente 500 vehículos.
Los itinerarios peatonales de Santander se corresponden con ejes viales que
presentan amplias aceras, paseos o alamedas. Los principales ejes de estos
itinerarios son los siguientes:
Cuatro Caminos –zona centro – Paseo Pereda: recorre la ciudad longitudinalmente a través de uno de los ejes viarios principales.
Paseo Marítimo – Peligros: itinerario de carácter recreativo y de ocio,
que presenta una gran afluencia de gente.
Reina Victoria – Sardinero: es uno de los principales atractivos turísticos de Santander.
Senda Peatonal de Mataleñas
Avenida de los Castros: es utilizado como acceso al campus universitario y como ruta de ocio y deportiva.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
S-20 (Autovía del Sardinero). No es un itinerario muy frecuentado, a
excepción de los domingos, durante los cuales se corta el paso al tráfico rodado dejando únicamente paso a bicicletas y peatones.
Además, el Ayuntamiento de Santander ha puesto en marcha medidas para
favorecer el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo al vehículo privado. Así, a finales de año, la red de carriles bici abarcará 18 kilómetros, con lo que se habrá duplicado respecto a 2007. Esta red permite comunicar el centro de la ciudad con los principales puntos de atracción, como el
campus universitario, las playas, el parque de las Llamas o el Complejo Deportivo de La Albericia, recorriendo algunas de las principales arterias de la
ciudad, como el Paseo Marítimo y la Avenida de los Castros.
Otra de las medidas puestas en marcha por el ayuntamiento es la mejora y
ampliación del sistema de préstamo de bicicletas (TUSBIC), similar al existente en otras ciudades, como Burgos y Gijón. Es un sistema automático, que
opera con tarjeta y entró en funcionamiento a finales del año 2008. En la actualidad cuenta con 14 estaciones, situadas en el Parque de las Llamas, primera y segunda playa del Sardinero, el entorno de la Universidad, Jardines de
Pereda, Brisas, Avenida de los Castros, San Martín, curva de la Magdalena,
Numancia, Plaza de México y Puertochico. Este nuevo sistema puede ser utilizado durante las 24 horas del día todos los días del año.
Se ha impulsado también la implantación de servicios de préstamo en otros
municipios de Cantabria, como Camargo, Bárcena de Cicero, Santoña, Arnuero, Isla, Noja, Ajo, Argoños y la Mancomunidad de Municipios de Altamira Los
Valles, integrada por las localidades de Cartes, Santiago de Cartes, Puente San
Miguel y Santillana del Mar.
92
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
3.4. Medio ambiente, agua y energía
3.4.1. Medio Ambiente
El principal elemento de gestión del medio natural de Santander es la Agenda
21 y en concreto el Plan Sectorial de Naturaleza y Paisaje, que tiene como
objetivos generales aumentar los conocimientos de la flora y fauna del municipio; dar un enfoque global a la gestión de los ecosistemas y las playas y potenciar la presencia del paisaje y la vegetación autóctona de Cantabria en el
municipio. Dentro de las metas alcanzadas en el desarrollo de este plan destaca la aprobación, en 2007, de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad.
Además de la propia Agenda 21, destacan como elementos de gestión y planificación para la protección del medio natural el Plan General de Ordenación
Urbana; el Plan de Ordenación del Litoral; la Ordenanza Municipal de Parques y Jardines; la Ordenanza de Alumbrado Exterior para la Protección del
Medio Ambiente; los sistemas de gestión ambiental de parques jardines y
playas conforme a la ISO 14001: 2004 y el reglamento EMAS.
Estrategia de Conservación de la Biodiversidad
La pérdida de biodiversidad es un problema de conservación a escala global,
que tiene que ser afrontada desde todos los ámbitos de gestión. La conservación
de la flora y la fauna no debe limitarse a las redes de espacios naturales protegidos que actúan a modo de reservas de biodiversidad, sino que se debe tener
en cuenta también en la planificación y gestión de todo el territorio, desde paisajes de gran naturalidad a otros intensamente transformados por las actividades humanas.
En este sentido, el Ayuntamiento de Santander abordó un estudio que sienta
las bases para la elaboración de una estrategia para la conservación de la
biodiversidad en el municipio. Entre los resultados generales del estudio figuran la caracterización de las especies presentes y la identificación de las
áreas de mayor interés de conservación para las aves y la biodiversidad en su
conjunto. Asimismo, se proponen objetivos y metas para la gestión municipal,
las áreas de interés para la biodiversidad; la expansión urbanística; los hábitats naturales y seminaturales; el medio urbano; las especies silvestres; las
especies exóticas; la participación y la educación y sensibilización. Dedica
también un apartado al desarrollo y vigencia de la estrategia y a la forma de
seguimiento de la misma.
93
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Plan de Ordenación General Urbana (PGOU)
El Plan de Ordenación General Urbana, aprobado 1997, está en la actualidad
en proceso de revisión. El documento de revisión contempla como uno de los
objetivos principales de carácter general, la sostenibilidad del desarrollo urbano, haciéndolo compatible con la salvaguarda y protección de los recursos
naturales.
Destaca el punto III Medio Ambiente, Apartado 2: Medio Biológico, en el que
se hace una descripción exhaustiva del medio natural del municipio donde se
incluyen las principales comunidades vegetales con identificación de los
Habitas de la Directiva 92/437CEE y de la fauna, junto con las áreas de mayor
conservación, indicando que la manera más eficaz de conservar la diversidad
biológica es la protección de aquellas áreas naturales o seminaturales de mayor valor de conservación.
En dicho apartado se han considerado como áreas de mayor valor de conservación aquellas en las que se ha localizado un mayor número de especies de
aves en el estudio denominado “Estudio de las poblaciones de paloma bravía
semidoméstica (Columba livia f. domestica) y gaviota patiamarilla (Larus cachinnans) en el término municipal de Santander”, y que se incluye como
anexo de este documento.
Atendiendo a este criterio, las áreas de mayor valor del municipio de Santander son de dos tipos: por un lado, una serie de espacios periurbanos que se
han visto absorbidos por el crecimiento de la ciudad. A pesar de ello y de las
perturbaciones y transformaciones que han sufrido, presentan una gran riqueza de especies de aves, como la Vaguada de las Llamas, La Remonta y Peñacastillo. Por otro, las áreas de campiña escasamente urbanizadas, entre las
que destaca por la riqueza de especies de aves presentes entre Cabo Mayor y
la playa del Bocal, así como la campiña costera al oeste de la Maruca.
Se incluyen también los espacios de interés ambiental del municipio. Estas
áreas representan el 20% de la superficie del municipio, localizándose en
ellas el 80% de las especies de aves registradas.
En esta línea, hay tres grandes actuaciones previstas en el P.G.O.U., con estrecha vinculación a la recuperación de estos espacios de mayor conservación,
contribuyendo al desarrollo sostenible de la ciudad y la protección de la biodiversidad del municipio: El Parque Público Litoral del Norte; El Parque de La
Vaguada de Las Llamas y la Ordenación de la Peña de Peñacastillo.
94
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental), recoge y analiza las principales consideraciones medioambientales asociadas al
documento de Revisión del Plan General de Ordenación Urbana, dando de este
modo cumplimiento a la “Ley 9/2006 de 28 de abril, sobre evaluación de los
efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente” que se redacta en cumplimiento de la Directiva 2001/42/CE de 27 de junio del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la Evaluación de los efectos de determinados planes y programas de medio ambiente y que se desarrolla a nivel autonómico en la “Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de Control Ambiental Integrado”.
Asimismo, da cumplimiento al Decreto 50/1991, de 29 de abril, de Evaluación
del Impacto Ambiental para Cantabria, en cuyo anexo II sobre proyectos sometidos a procedimiento de informe de impacto ambiental, se recogen los “Planes
Generales Municipales de Ordenación Urbana y Normas, Complementarias y
Subsidiarias del Planeamiento, así como sus modificaciones y revisiones que
afecten a Suelos No Urbanizables o supongan alteración o implantación de uso
global industrial en Suelo Urbanizable”.
El objeto del Informe es identificar, describir y evaluar los probables efectos
significativos sobre el medio ambiente que puedan derivarse de la revisión del
planeamiento urbanístico del municipio de Santander y de las alternativas propuestas y los contenidos incluyen los que se recogen en la Sección Segunda,
artículo 15 del mencionado Decreto 50/1991 de Evaluación del Impacto Ambiental para Cantabria, sobre contenido del Informe de Impacto Ambiental.
Además, se han adaptado los contenidos a las indicaciones recogidas en el documento “Criterios y aspectos ambientales que deben completar como mínimo
los Informes de Impacto Ambiental de Planeamiento Urbanístico”, y en el documento “Evaluación Ambiental del Planeamiento urbanístico. Guía para el
promotor de Planes Generales de Ordenación Urbana” elaborados por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.
Plan de Ordenación del Litoral (POL)
El Plan de Ordenación del Litoral (POL) fue aprobado por la Ley 2/2004, de 27
de septiembre, y tiene por objeto dotar de una protección integral y efectiva a
la franja costera, así como el establecimiento de criterios para la ordenación
del territorio de los municipios costeros de Cantabria.
Para ello, el POL afecta a 37 municipios, entre los que se encuentra Santander, y
que zonifica basándose en Suelo urbano, al que no afecta (artículo 2); Sistemas
Generales Territoriales; Áreas de Protección; Áreas de Ordenación y Actuaciones Integrales Estratégicas. A su vez, cada una de ellas se subdivide en distintas
95
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
zonas que vienen reguladas mediante una normativa específica de compatibilidad de usos.
Plan Director de La Magdalena
El recinto de La Magdalena, con una superficie de 24.5 hectáreas, ha experimentado una larga evolución en su uso, dadas las peculiaridades de su situación y su gran valor estratégico. Su adecuación al uso público lo ha convertido
en Parque municipal, con un pequeño zoo incluido, creándose y renovándose
infraestructuras de saneamiento, luz, vías, senderos, y mobiliaria urbano.
El uso primordial de este parque es el paseo, el esparcimiento familiar y la
práctica de deportes. No obstante, en él se han celebrado concursos de ganado,
exposiciones, conciertos, conmemoraciones, certámenes y congresos. Actualmente, es el espacio más visitado de la región y la imagen más conocida de su
capital. El Palacio y su entorno acogen actividades multitudinarias de todo tipo: comerciales, expositivas, musicales, fiestas infantiles, deportivas, culturales,
además de las de ocio, recreo y visitas al mini zoo.
Este espacio de la ciudad es de tal importancia y las consecuencias de su correcta o inadecuada utilización son de tal magnitud, que desde el Ayuntamiento de
Santander se consideró necesaria la redacción de un Plan Director que realice
un inventario de los recursos, que racionalice espacios y usos y la localización
de estos, respetando la capacidad de acogida del entorno.
El Plan Director se concibe como un Plan estratégico en el que se inscribirán,
tras su implantación, todas las acciones que se realicen sobre el Palacio de La
Magdalena y su entorno, dentro de unos criterios de sostenibilidad y afirmando
la preservación de sus valores naturales, culturales y sociales.
Los objetivos secundarios son redactar mediante métodos, técnicas y fuentes de
información adecuadas un inventario de recursos; poner de manifiesto la variedad de recursos naturales que existen en la Península; entender que la explotación de tales recursos debe atender a criterios respecto a la capacidad de
acogida y de asimilación del espacio natural; concretar y analizar las formas de
gestión más adecuadas para su explotación, conservando su valor natural y
paisajístico.
Proyectos de recuperación ambiental
Como proyectos de recuperación ambiental se encuentran el proyecto de mejora ecológica, paisajística y acondicionamiento para uso público del humedal
de las Pozonas de San Román; la senda fluvial de la margen izquierda de la ría
96
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
de Raos; la recuperación ambiental de la vaguada de Las Llamas (Parque de
Las Llamas); y la recuperación y restauración ambiental de la peña de Peñacastillo.
Entre sus proyectos destacan el parque público Litoral del Norte; senda litoral entre Cabo Mayor y Virgen del Mar; el proyecto Parques y Jardines: espacios para la biodiversidad en Santander; Huertos sociales sostenibles y la recuperación y reforestación de la finca Los Castros en la campiña costera de
San Román. Cuenta, además, con sendos estudios específicos sobre la fauna
vertebrada y las aves del municipio de Santander.
Plan de Acción de Parques y Jardines
El Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Santander recibió por
primera vez el certificado medioambiental conforme al reglamento EMAS, el
18 de Septiembre de 2007, tras la Validación de la Declaración Medioambiental por parte de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.
De esta manera se convirtió en el primer Ayuntamiento de Cantabria y uno
de los primeros de España en obtener esta certificación
El Plan de Acción de Parques es un documento donde se relacionan los criterios orientadores y medidas de gestión aplicables en los parques urbanos de
Santander con el objetivo de conservar e incrementar su biodiversidad. Estos
criterios son tenidos en cuenta en el diseño urbanístico, la arquitectura urbana y la planificación de zonas verdes, con elementos que proporcionen a las
especies silvestres refugio y recursos tróficos.
También está prevista la creación de nuevos parques de gran tamaño, en cuyo diseño se tenga en cuenta la presencia de rodales arbustivos que puedan
utilizarse como lugar de refugio y reproducción de la fauna silvestre. Además
se incrementará el uso de arbustos productores de frutos carnosos, que puedan atraer a diversas especies de aves frugívoras y así incrementar las especies autóctonas.
Asimismo se prevé la dotación de zonas no accesibles y reducir la frecuencia
de la siega en las mismas, para favorecer la presencia abundante de insectos,
alimento y al mismo tiempo de otros grupos fáusticos. El respeto a los árboles secos o en mal estado en aquellas zonas no transitables de los parques
permite la nidificación para especies que crían en oquedades y favorece la
presencia de una gran variedad de insectos xilófagos, algunos protegidos por
convenios internacionales como el Ciervo Volante (Lucanus cervus).
97
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Con este Plan se pretende, en resumen, alcanzar uno de los objetivos de la
Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad en el Municipio de Santander, en concreto el de “aumentar la diversidad y abundancia de especies
silvestres (no conflictivas) presentes en el entorno urbano”, a través del desarrollo de una de las acciones genéricas incluidas en la Estrategia, que contemplaba “dar una especial relevancia a las zonas verdes urbanas como lugares de importancia para la biodiversidad, realizando una gestión basada en
criterios ambientales”.
El Ayuntamiento de Santander posee un inventario arbóreo en el que están
especificadas todas las especies y número de ejemplares de la ciudad en cada
una de sus calles parques, plazas y zonas verdes.
Playas
El municipio de Santander posee varios kilómetros de arenales, distribuidos
en más de diez playas.
Los Peligros
La Magdalena
Los Bikinis
El Camello
La Concha
El Sardinero I
El Sardinero II
Los Molinucos
Mataleñas
El Bocal
La Maruca
La Virgen del Mar
Estos espacios representan un entorno natural de riqueza medioambiental
que es disfrutada por gran cantidad de usuarios, ciudadanos del propio municipio y otros cercanos. Esta área natural es utilizada para diversas actividades de ocio a lo largo de todo el año, incrementándose en verano con la llegada de la temporada de baño.
El Ayuntamiento de Santander tiene certificados de acuerdo a la Norma UNEEN ISO 14001:2004, y el reglamento EMAS el sistema de gestión ambiental de
todas sus playas, lo que supone un gran paso en el permanente compromiso
municipal por mejorar la situación del litoral de Santander con el objetivo de
alcanzar la excelencia medioambiental.
98
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Se citan a continuación cada una de las actuaciones realizadas en la limpieza
y mantenimiento de las playas del municipio:
Volteo de arena
Despedregado
Recogida de residuos
Recogida de arena impregnada
Desinfección de playas
Igualmente, el Ayuntamiento tiene definido el sistema para la recogida selectiva de los residuos asimilables a urbanos que se generan en las playas
(orgánicos, envases, vidrio, papel y cartón); los residuos biosanitarios (material punzante e impregnado de restos orgánicos, a los que aplica el control
operacional exigido por la ISO 14001:2004); y los residuos peligrosos e inertes. También tiene definido el procedimiento de recogida de residuos marinos depositados en el cordón de arribada mareal.
En las playas del término municipal de Santander, están instalados un total
de 32 lavapiés y 15 duchas. El mantenimiento de estas instalaciones previene
la obstrucción de las canalizaciones de saneamiento general, evitando convertirse en un foco de contaminación para los arenales.
Calidad del Aire
El privilegiado enclave de Santander le permite dotar a sus habitantes de
unas condiciones ambientales favorables. En este sentido, se realizan periódicamente controles de los valores en lo que a contaminación atmosférica se
refiere, mediante la unidad móvil de medición del Gobierno de Cantabria y
las dos estaciones de medida fijas integradas dentro de la Red de Control de
calidad del aire autonómica.
Dos son las fuentes principales de contaminación atmosférica que usualmente se presentan en las ciudades: el tráfico rodado y las calefacciones domésticas y la actividad industrial.
99
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.19.: Principales contaminantes.
Contaminante
Monóxido de carbono (CO)
Dióxido de azufre (SO2)
Características principales
El monóxido de carbono es un gas tóxico inflamable, incoloro e insípido. Su combinación con el
oxígeno atmosférico genera el dióxido de carbono
lo que da lugar al efecto invernadero
El dióxido de azufre es un gas incoloro y no inflamable. Se combina fácilmente en la atmósfera
con el vapor de agua convirtiéndose en ácido
sulfúrico y es, junto con el nítrico, uno de los
causantes de la lluvia ácida.
Fuentes
Gases de escape de vehículos de
motor; algunos procesos industriales
Instalaciones generadoras de calor y
electricidad que utilizan petróleo o
carbón con contenido sulfuroso;
plantas de ácido sulfúrico
Gases de escape de vehículos de
motor; procesos industriales; incineSon las partículas en suspensión menores de 10
ración de residuos; generación de
Partículas en suspensión
micras las únicas capaces de llegar a los alvéolos y
calor y electricidad; reacción de
pueden causar, por ello, problemas respiratorios.
gases contaminantes en la atmósfera
Gases de escape de vehículos de
Metal pesado no ferroso que se presenta princiPlomo (Pb)
motor, fundiciones de plomo; fábripalmente como aerosol o polvo
cas de baterías
El óxido de nitrógeno (NO) es un gas tóxico,
inodoro e incoloro pero no inflamable. El óxido
nítrico se combina en la atmósfera con el vapor
Gases de escape de vehículos de
de agua, dando lugar al ácido nítrico, otro de los
Óxidos de nitrógeno (NO,
motor; generación de calor y electricausantes de la lluvia ácida.
NO2)
cidad; ácido nítrico; explosivos;
El dióxido de nitrógeno (NO2) es un gas fuertefábricas de fertilizantes
mente tóxico de color pardo rojizo. Al igual que el
óxido de nitrógeno se combina con el vapor de
agua dando lugar a la lluvia ácida
El ozono troposférico es un gas incoloro y de olor
Oxidantes fotoquímicos
agradable, muy oxidante e irritante. Es un conta(fundamentalmente ozono
Se forman en la atmósfera como
minante secundario que tiene un origen fotoquí[O3]; también nitrato pereacción a los óxidos de nitrógenos,
mico, es decir, que se forma por la acción de la luz
roxiacetílico [PAN] y aldehíhidrocarburos y luz solar
solar en presencia de óxidos de nitrógeno e
dos)
hidrocarburos.
Compuestos orgánicos que contienen carbono e
Gases de escape de vehículos de
Hidrocarburos no metánicos
hidrógeno en estado gaseoso. Se pueden combimotor; evaporación de disolventes;
(incluye etano, etileno,
nar en presencia de la luz solar con óxidos de
procesos industriales; eliminación de
propano, butanos, pentanitrógeno y participan en la formación del smog
residuos sólidos; combustión de
nos, acetileno)
fotoquímico.
combustibles
Procede principalmente de los
Sulfuro de hidrógeno (SH2) Gas incoloro y de fuerte olor
procesos industriales (papeleras,
refinerías, etc.)
Fuente: Ayuntamiento Santander Agenda XXI.
Estaciones de control del municipio
Santander-Centro, en la calle Cádiz, junto a la estación de autobuses. Se
trata de una estación de tipo tráfico, que recoge datos provenientes de
circulación rodada (principal foco de contaminantes de Santander).
Estación de Tetuán, de tipo urbana de fondo. Las concentraciones registradas en esta estación proporcionan una calidad media de aire en una
amplia zona.
100
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Los objetivos principales de las estaciones son:
Conocer de manera instantánea los niveles de calidad del aire de la
ciudad.
Facilitar con regularidad información sobre la situación respecto a la
calidad del aire en la ciudad.
Servir de soporte en el conocimiento, comportamiento y evolución de
los contaminantes en la atmósfera para realizar estudios de previsión
de calidad del aire, planes de saneamiento atmosférico, etc.
Los parámetros medidos en ambas estaciones son los siguientes:
PM10, absorción de radiación beta.
SO2, fluorescencia ultravioleta.
NOx, quimioluminiscencia.
Ozono, absorción ultravioleta.
CO2, radiación infrarroja.
SH2, fluorescencia ultravioleta.
Cuadro 3.20.: Informe Anual de Concentraciones Medias de Datos Validados Datos del año 2010 Estación
Tetuán
Mes
PM10
(μg/m³)
SO2
(μg/m³)
NO2
(μg/m³)
NO
(μg/m³)
CO
(mg/m³)
BEN
(μg/m³)
TOL
(μg/m³)
XIL
(μg/m³)
Enero
28
5
27
6
0,3
41
28
5
Febrero
20
5
25
6
0,4
50
20
5
Marzo
28
5
21
3
0,3
59
28
5
Abril
27
5
19
3
0,3
67
27
5
Mayo
23
3
16
2
0,2
68
23
3
Junio
22
3
13
3
0,2
64
22
3
Julio
20
3
30
14
0,4
1,6
6,9
3,2
Agosto
17
3
15
3
0,2
46
17
3
Septiembre
Octubre
24
5
19
4
0,4
49
24
5
24
5
22
6
0,3
45
24
5
Fuente: http://www.medioambientecantabria.com/calidad_aire/.
**** M: Sin datos Mantenimiento.
En la estación de Tetuán las concentraciones recogidas para los contaminantes atmosféricos medidos son en general, bajas. En la mayoría de los compuestos los valores son inferiores a los de la estación Santander- Centro.
Los principales focos emisores que afectan a dicha estación son los vehículos.
Se observa por tanto la misma tendencia diaria para los valores de los óxidos
de nitrógeno y partículas. Tanto las concentraciones de dióxido de azufre
como las de monóxido de carbono se mantienen bajas. En cuanto al Ozono las
concentraciones han disminuido ligeramente respecto a las de 2002.
101
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Por su localización, alejada relativamente de las principales arterias de tráfico, esta estación remota podría reflejar con mayor o menor exactitud la calidad media del aire en grandes zonas de la ciudad de Santander. Por tanto, se
puede concluir que la calidad del aire de la ciudad es buena, en líneas generales.
No obstante, las concentraciones de ozono troposférico, sobre todo en los
períodos de intenso calor en verano, son elevadas, habiéndose superado casi
todos los años los límites establecidos para protección a la salud de la población en alguna ocasión. A pesar de todo, los datos que se registran en Santander son los menores de toda la Red de Medición y Seguimiento de la Calidad
del Aire de Cantabria, sobre todo en la estación de Santander-Centro.
Cuadro 3.21.: Informe Anual de Concentraciones Medias de Datos Validados Datos del año 2010 Estación
Santander Centro
Mes
PM10
(μg/m³)
SO2
(μg/m³)
NO2
(μg/m³)
NO
(μg/m³)
CO
(mg/m³)
BEN
(μg/m³)
TOL
(μg/m³)
XIL
(μg/m³)
Enero
24
4
40
20
Febrero
24
5
39
19
0,4
3
5,5
3,5
0,5
3,4
5,5
3,7
Marzo
32
4
37
Abril
16
0,4
3,4
6,1
3,3
30
4
37
13
0,4
3,7
6,4
3,5
Mayo
33
4
31
12
0,4
1,9
5,5
2,9
Junio
Julio
24
4
30
11
0,4
1,6
5,6
3
20
3
30
14
0,4
1,6
6,9
3,2
Agosto
23
5
32
14
0,5
**** M
**** M
**** M
Septiembre
Octubre
27
6
34
13
0,4
1,3
5,2
0,7
24
7
40
22
0,4
1,1
1,8
1,2
Fuente: http://www.medioambientecantabria.com/calidad_aire/.
**** M: Sin datos Mantenimiento.
En la estación-Centro, en términos generales, la calidad del aire es aceptable.
No obstante presenta picos puntuales de partículas, óxidos de nitrógeno y
monóxido de carbono debido a las emisiones de los vehículos y a las calefacciones durante el periodo invernal, registrándose a las horas de mayor actividad (primeras y últimas horas de la jornada).
El único documento comparativo encontrado data de 2007 y pertenece al
mapa de la contaminación elaborado por El País con datos del Ministerio de
Medio Ambiente. Barcelona Supercomputing Center, Ecologistas en Acción y
www.troposfera.org. En este documento Santander excedía el límite legal en
dos de los tres ítems analizados: PM10 diario (más de 35 días al año > 50
ug/m3) y NO2 anual (50 ug/m3). El PM10 anual (40 ug/m3) estaba dentro
de los límites legales. De las ciudades de la muestra comparativa Bilbao, Gijón
y Burgos excedían en los tres ítems la legalidad; Valladolid al igual que San-
102
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
tander lo superaba en dos de ellos, Vitoria superaba la legalidad en un ítem y
solo San Sebastián daba los tres indicadores correctos.
103
Contaminación acústica
El ruido es una de las principales causas de pérdida de calidad de vida en la
mayoría de las ciudades y particularmente en las españolas. Habitualmente, las
principales fuentes de ruido en la ciudad son el tráfico rodado y los establecimientos de ocio nocturno, aunque a ellos se pueden sumar otras fuentes puntuales como obras, vehículos de emergencias, alarmas, etc.
En este sentido el Ayuntamiento publicó la Ordenanza de Protección del Medio
Ambiente contra la emisión de ruidos y vibraciones, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria de 23 de junio de 1998 y entrada en vigor el 13 de julio de
1998, donde quedan regulados todos los aspectos relativos al ruido del municipio. Según dicha Ordenanza en el medio ambiente exterior no podrán producirse ruidos que sobrepasen los niveles indicados a continuación.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.22.: Niveles máximos en el exterior en dB. (A)
Situación actividad
Día
Noche
Áreas hospitalarias
45
35
Áreas residenciales con servicios terciarios no comerciales y hospitalarios
55
45
Zonas Comerciales
65
55
Polígonos Industriales y de Almacenes
70
55
Fuente: http://www.medioambientecantabria.com/calidad_aire/.
En la actualidad, el Ayuntamiento está elaborando un mapa de ruido de la ciudad, en el marco de la Ley del Ruido 37/2003, de 17 de noviembre, con el fin de
realizar un detenido análisis del mismo que permita determinar el nivel de exposición al ruido que soportan las diferentes zonas de la ciudad, así como establecer las medidas oportunas para evitar y minimizar en la medida de lo posible las molestias producidas a los vecinos.
En cualquier caso se deberá esperar al desarrollo reglamentario de la mencionada Ley del Ruido, para adecuar la metodología, características y contenido
de acuerdo al artículo 15.3 de citada ley.
Para la realización de este mapa se ha dividido la ciudad por sectores y en cada
uno de ellos se han tomado valores en los siguientes tramos horarios:
• Laborable diurno.
• Laborable diurno (hora punta).
• Laborable nocturno.
• Festivo nocturno.
Los datos obtenidos reflejan que los máximos niveles de ruido se encuentran
asociados, por un lado, a las principales vías de entrada a la ciudad, especialmente durante en laborable diurno y en horas punta (Castilla-Hermida y Paseo
Pereda); y, por otro, a las noches de días festivos (zonas en las que se encuentran ubicados locales de ocio).
El número de expedientes tramitados por denuncias de molestias por ruido durante el año 2003 fue de 157, de los cuales 74 fueron motivados por denuncias
de particulares y 83 por denuncias de la Policía Local. Ello demuestra que el
ruido es un problema real en algunas zonas de la ciudad, si bien el del tráfico de
vehículos no es un hecho normalmente denunciado, correspondiendo las denuncias al ruido procedente de locales de ocio en su mayoría. Entre las zonas
más afectadas por este tipo de ruido figuran las áreas de Cuatro CaminosVargas –Perines y Cañadío. Aun cuando existe un creciente control de las medidas de insonorización y los niveles de los equipos de música, la molestia principal se produce por tránsito y acumulación de gente a la entrada de dichos loca-
104
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
les y calles aledañas o por el incumplimiento de las normas y ordenanzas vigentes.
Residuos Sólidos Urbanos
El Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos gestiona todas las actividades de recogida, carga y transporte al Centro de Tratamiento designado
para la ciudad de Santander, según el origen de dichos residuos.
1. Recogida Básica Domiciliaria: la que afecta a los residuos orgánicos e
inorgánicos así como los de limpieza de viviendas y comercios.
2. Recogidas Específicas: procedentes de Mercados municipales, campings, hospitales, ferias, festejos, actos deportivos y/o culturales y
cualquier otra manifestación o acto de índole público. Se engloba también en este apartado la recogida de residuos procedente de la limpieza viaria y la retirada de animales muertos en la vía pública.
3. Recogida de Voluminosos
Residuos de madera (muebles, cajas, tablones, etc.)
Metales (Férricos y no férricos) y residuos eléctricos y electrónicos
(REE) de la línea “blanca” (lavadoras, frigoríficos, etc.)
Residuos eléctricos y electrónicos (REE) de la línea “marrón” (televisores, audio, video, HIFI, etc.) y de la línea “gris” (ordenadores,
impresoras, teclados y periféricos diversos).
Resto de voluminosos
Cuadro 3.23.: Balance del servicio de recogida selectiva de residuos urbanos Datos del año 2006
Recogida papel-cartón:
5.765.850 kg.
Recogida envases:
1.213.170 kg.
Recogida de voluminosos:
1.577.090 kg.
Punto Limpio Móvil:
Recogida pilas:
Recogida biosanitarios:
Web:
Llamadas al 900 714 715:
Fuente: Santander viva y limpia 4.
9.597 kg
18.860 kg.
56.364 kg.
34.514 visitas
9.276
105
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.24.: Residuos urbanos recogidos por ciudades. 2008
Total de residuos
urbanos recogidos
2008 (1)
Evolución total de
RSU en 4 años
Kg./habitante al día
2008
Evolución
Kg./habitante al día
en cuatro años
Bilbao
178.331
6,7%
1,38
7%
Oviedo
94.914
7,5%
1,18
2%
San Sebastián
93.815
3,9%
1,40
3%
Valladolid
131.236
2,2%
1,13
10%
Vitoria
90.565
8,1%
1,07
2%
Fuente: Consumer Eroski (1) Toneladas de residuo.
3.4.2. Agua
El sistema de abastecimiento de agua para el suministro a Santander se compone de los elementos e instalaciones que conforman el circuito de aducción,
que arranca de los manantiales para terminar en los depósitos principales de
distribución.
Captación
En la actualidad el agua empleada para el suministro tiene varias procedencias que se puede agrupar en tres zonas bien diferenciadas.
San Martín de Toranzo-La Molina
Aguas superficiales: se aprovechan los afloramientos espontáneos de las
aguas que surgen por las masas de aluviones que constituyen el valle del Pas
en el manantial de La Quintanilla, manantial de La Sovilla y manantial del
Arca, además del manantial de La Pila que es el más importante y está situado en San Martín de Toranzo. Existen también dos galerías filtrantes denominadas superior, que discurre junto al río de La Pila, e inferior, que discurre
próxima al arroyo de Los Tordillos y un bombeo que se llama Impulsión de
Las Campizas, situada entre el arroyo de Los Tordillos y el río Pas y que se
alimenta de las aguas aprotadas por el arroyo de Los Tordillos y la galería
filtrante inferior y que incorpora sus aguas hasta la cabecera de la conducción general.
Aguas subterráneas: se aprovechan las aguas del acuífero inferior mediante
siete pozos profundos, equipados con bombas sumergibles, tipo lapicero, situadas a distintas profundidades y que vierten el agua en arquetas desde las
que se canalizan hasta la conducción general.
106
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Captación superficial del río Pas
Impulsión de "El Soto": se encuentra en la margen derecha del río Pas, aguas
abajo del puente de Soto-Iruz y capta las aguas superficiales de dicho río mediante un azud de derivación, pasando por un canal al pozo de bombeo situado en la parte inferior del edificio allí ubicado donde tres bombas de eje horizontal y cámara partida lo elevan 44 m hasta su incorporación a la conducción general en la entrada al túnel de "El Soto".
Captación superficial del río Pisueña
Impulsión de "La Penilla": situada en La Penilla de Cayón, junto a la fábrica de
la NESTLE, toma las aguas del río Pisueña, mediante un azud y canal de derivación, propiedad de la fábrica. Las aguas pasan del canal al pozo de bombeo
donde existen tres bombas de eje horizontal y cámara partida que elevan el
agua 40 m para incorporarlo a la conducción general en la entrada al túnel de
Carceña.
Toda el agua captada se transporta hasta la E.T.A.P. de "El Tojo" mediante
conducciones en canal, túneles o acueductos que representan un alto porcentaje sobre la longitud total de la red de captación y otras de hierro fundido,
hormigón armado con camisa de chapa y fundición dúctil en menor medida.
En cabecera existe un desarenador y un equipo de medida por ultrasonidos.
Tratamiento de agua de distribución
El tratamiento que recibe el agua procedente de las captaciones es el correspondiente a un tipo A2 que se compone de tratamiento físico normal, tratamiento químico y desinfección con el fin último de conseguir un agua que
cumpla las exigencias de la reglamentación de agua destinada al consumo
humano.
Al agua de las captaciones se le realiza una pre-oxidación mediante la adición
de cloro. Este agua procede, según disponibilidad, de los caudales del Río de
la Pila y manantiales de San Martín de Toranzo y se complementa con agua
del Río Pas (Bombeo del Soto), Río Pisueña (Bombeo de La Penilla) y los diferentes pozos subterráneos instalados en el acuífero de San Martín.
A continuación se reparte el agua proporcionalmente a la capacidad de cada
uno de los cuatro decantadores existentes del tipo Pulsator, añadiendo el
coagulante, el floculante (polielectrolito) y si fuese necesario ajustar el pH,
hidróxido de cal o hidróxido sódico. En cada decantador se forma la coagulación y floculación produciéndose la separación sólido-líquido, del floculo
107
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
formado y del agua por decantación. El agua decantada pasa a la fase de filtración (filtros de arena de sílice), donde se retienen las trazas de floculos
que no se han eliminado en el proceso de decantación.
A esta agua filtrada se le efectúa por último una esterilización final con cloro,
controlando que siempre tenga cloro libre residual en exceso. El agua así tratada se almacena en el depósito contiguo a la instalación de la E.T.A.P (depósito de El Tojo), con una capacidad de 16.000 m³.
Las dosis de reactivos a utilizar se calculan a partir de un análisis inicial del
agua a tratar y de los correspondientes ensayos de floculación que se realizaran cada vez que cambien las características de la misma (turbiedad, color,
etc.). Toda la adición de reactivos se efectúa de forma automática y proporcional al caudal de agua que se trate.
Sistema de almacenamiento
El sistema de almacenamiento de Santander se compone de una serie de depósitos que se encuentran distribuidos, de oeste a este, a lo largo del Paseo
de General Dávila (por ser la zona más alta de la ciudad de Santander), a excepción del depósito del Tojo que como se ha dicho con anterioridad está
junto a la E.T.A.P del mismo nombre.
Depósito de El Tojo.
Depósito de Pronillo.
Depósitos de Mac Mahón y La Atalaya.
Depósito del Avellano.
Depósito de Arna.
Depósito de Cueto.
Red de distribución en baja
El servicio de distribución comprende las instalaciones existentes desde el
depósito de salida de la estación de tratamiento de agua potable situada en el
municipio de Camargo, en el sitio del Tojo, hasta las acometidas domiciliarias
en el Ayuntamiento de Santander. Si bien las conducciones generales son en
realidad arterias de transporte entre la estación de tratamiento y los sucesivos depósitos urbanos, en su recorrido algunas de ellas sufren derivaciones
que administran agua en alta a zonas pueblos de otros municipios.
Partiendo de la salida del depósito de cabecera, el agua se conduce por medio
de tres tuberías de diámetros 350, 500 y 600 en fundición gris, y una de diámetro 900 mm de hormigón armado con camisa de chapa. La longitud
108
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
aproximada de cada una de estas conducciones es de 9 Kms. En su recorrido
hasta Santander, las conducciones de fundición gris sufren una serie de derivaciones para abastecer a zonas de otros municipios en alta y que pertenecen
a los ayuntamientos de Piélagos, Camargo y El Astillero.
Una vez que las tres conducciones penetran en el municipio de Santander, se
convierten prácticamente en arterias de distribución, sobre todo para abastecer a los pueblos del municipio, a los barrios periurbanos y a las cotas altas
del núcleo urbano. Sólo la de diámetro de 900 mm. conserva su carácter de
conducción general hasta llegar al depósito de Pronillo.
La red de distribución, con una longitud aproximada de 350 Km. de diferentes materiales, es una red mallada y ramificada según las zonas de abastecimiento. La zona del casco urbano acoge una red formada por mallas pequeñas, con una gran densidad de tuberías. El material predominante en esta
zona es la fundición gris.
En los pueblos del municipio (sobre todo al norte y oeste de la ciudad), en los
que la densidad poblacional es baja, el suministro se realiza mediante subredes bastante ramificadas, que parten de las tres arterias generales. El material predominante en estas zonas es el fibrocemento y los diámetros oscilan
entre los 50 y 200 mm.
En las áreas desarrolladas por la expansión urbana, situada en esta zona norte y nordeste, la configuración es de redes muy malladas (Valdenoja, CuetoValdenoja, Nueva Montaña y el cierro del Alisal). El material es predominantemente fundición dúctil.
La red de distribución se encuentra dotada de elementos para la seguridad de
la explotación, tal como ventosas en puntos altos, desagües en puntos bajos y
llaves de todo tipo (generalmente de compuerta), que permiten realizar las
maniobras ante cualquier eventualidad. Asimismo, está dotada de bocas de
riego y bocas de incendio (hidrantes).
Infraestructuras de Saneamiento
La topografía del término municipal de Santander, con una superficie
aproximada de 36 km², configura cuatro cuencas vertientes:
Saneamiento de la Bahía de Santander en la cuenca Sur: de reciente construcción, recoge las aguas residuales generadas en la cuenca Sur mediante
un colector interceptor que circula paralelo a la Bahía y al que desaguan
los grandes colectores de la cuenca Sur mediante una serie de tanques de
109
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
tormenta. El colector interceptor tiene un diámetro variable entre 800 y
2000 mm que va aumentando a medida que se avanza en el trazado del
mismo. Comienza en inicio de la Calle Castelar, final de la Avenida Reina
Victoria y llega hasta la Estación General de Bombeo del Saneamiento de
La Bahía, donde se unen las aguas que éste transporta con las procedentes del Ramal Aeropuerto 1, para ser impulsadas a un nuevo colector de
diámetro 2000 mm que conecta con la Estación Depuradora de Aguas Residuales de San Román de la Llanilla. Una vez tratadas las aguas se evacúan al mar a través de un emisario submarino de diámetro 1800 mm,
construido en hormigón con camisa de chapa, al que le llegan las aguas
por gravedad mediante dos tuberías de diámetro 1200 mm.
Saneamiento de la vaguada de las Llamas: recoge las aguas generadas en
la cuenca Este o de las Llamas. El agua llega a la Estación de Bombeo de
las Llamas a través de diversos colectores de tamaños variables que recogen por un lado las aguas procedentes de la ladera Norte del Paseo de General Dávila y del otro lado las de la ladera Sur de Valdenoja y parte de
Cueto, así como las procedentes del Sardinero. Desde el bombeo de las
Llamas las aguas son impulsadas a un colector general de diámetro 1200
mm que discurre por el fondo de la vaguada hasta llegar a llegar a la
EDAR de San Román. Existe en este sistema de saneamiento un tanque de
tormentas que evacúa las aguas de lluvia en exceso a través de un canal a
un emisario submarino, situado en las proximidades del hotel Chiqui. Al
colector de la vaguada de las Llamas se unen en su trazado diversos colectores que le aportan las aguas que recogen en sus zonas de afección tanto
en la margen izquierda como la derecha.
Colector principal Cueto - Monte: la cuenca Norte se ha visto fuertemente
influenciada en los últimos años por el crecimiento y expansión urbana. El
incremento de población ha traído consigo un aumento de las necesidades de alcantarillado. Estas necesidades de abastecimiento se han solventado en la mayoría de los casos con sistemas de alcantarillado principalmente mediante tuberías y colectores de PVC. Uno de los principales sistemas de saneamiento de la cuenca Norte es el colector general de Cueto
de diámetro 600 mm. Dicho colector recoge las aguas producidas en Cueto y Valdenoja y las conduce por gravedad a través de la vaguada existente entre ambos hasta llegar al bombeo de San Miguel, donde se impulsan
las aguas hasta el colector de las Llamas, para llegar finalmente a la ETAP
de San Román.
Colector general Barrio de San Martín - 1º de Mayo - Ría de Raos: actualmente en ejecución, una vez finalizadas las obras se encargará de recoger
tanto las aguas residuales como pluviales recogidas en la zona compren-
110
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
dida entre el Barrio San Martín, el Barrio 1º de Mayo y el límite del término municipal de Santander. En síntesis las obras proyectadas consisten en
la un colector, definido como Colector 1, que partiendo del colector existente junto al canal de Raos discurre en dirección aproximada Este Oeste
hasta las inmediaciones de Peñacastillo. A este colector principal desaguan a lo largo de su recorrido los colectores 2 y 3 que recogen las aguas
de los Barrios situados al Norte de la calle de 1º de mayo en el caso del colector 2 y las que provienen del colector de Mercasantander, en el caso del
colector 3.Por último el Colector 4 conduce las aguas de alivio del Aliviadero 4 hasta una arqueta situada sobre los dos tubos de 1.200 mm existentes.
Servicio de alcantarillado
El servicio de Alcantarillado tiene como objetivo el control de la red municipal, mediante la inspección, el mantenimiento y la reparación de los colectores públicos, su limpieza y las correcciones que sean oportunas para su buen
funcionamiento así como el mantenimiento y control de las Estaciones de
Bombeo de Aguas Residuales que complementan la red de Alcantarillado. Las
Estaciones de Bombeo dada su trascendencia, se revisan diariamente.
Tarifas de Agua
TARIFAS AGUA POTABLE (IVA 7% NO INCLUIDO)
TARIFA DOMÉSTICA general
CUOTA DE CONSUMO (MINIMO 40 m³ )
Consumo
Euros/m³.
0 a 40 m³ (Mínimo)
0.3775
> 40 m³
0.5500
TARIFA PENSIONISTAS
CUOTA DE CONSUMO (MINIMO 15 m³ )
Consumo
Euros/m³.
0 a 15 m³ (Mínimo)
0.3780
> 15 m³
0.3700
TARIFA FAMILIA NUMEROSA
111
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
CUOTA DE CONSUMO (MINIMO 40 m³ )
Consumo
Euros/m³.
0 a 40 m³ (Mínimo)
0.1888
> 40 m³
0.1400
*El importe total liquidado por estos conceptos se bonificará en el 50% del
mismo.
ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DE BENEFICENCIA
CUOTA DE CONSUMO (MINIMO 40 m³ )
Consumo
Euros/m³.
0 a 40 m³ (Mínimo)
0,3775
> 40 m³
0,4300
ASOCIACIONES DE VECINOS
CUOTA DE CONSUMO ( 40 m³ EXENTOS)
Consumo
Euros/m³.
0 a 40 m³ (Mínimo)
EXENTO
> 40 m³
0,5500
TARIFA NO DOMÉSTICA
CUOTA DE CONSUMO
Consumo
Euros/m³.
0 a 24 m³ (Mínimo)
0,6400
Si excede de 24 m³, se facturará el consumo total a 0,60 €/m³
ALQUILER DE CONTADORES
Independientemente del tipo de tarifa, se aplicará el siguiente importe a los
clientes que tengan el contador en régimen de alquiler. En el caso de la tarifa
por familia numerosa, el importe se reducirá un 50%
Lista de calibres
Euros
13
2,13
15
2,47
112
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
20
2,76
25
3,45
30
4,70
40
6,55
50
12,60
65
16,07
80
19,67
100
24,43
125
28,47
150
46,63
200
94,02
250
117,29
300
172,82
TARIFAS DE ALCANTARILLADO (IVA 7% NO INCLUIDO)
TARIFA DOMÉSTICA general
CUOTA DE CONSUMO (MINIMO 40 m³ )
Consumo
Euros/m³.
0 a 40 m³ (Mínimo)
0.1705
> 40 m³
0.3100
TARIFA PENSIONISTAS / JUBILADOS
CUOTA DE CONSUMO (MINIMO 15 m³ )
Consumo
Euros/m³.
0 a 15 m³ (Mínimo)
0.1700
> 15 m³
0.1800
TARIFA FAMILIA NUMEROSA
CUOTA DE CONSUMO (MINIMO 40 m³ )
Consumo
Euros/m³.
0 a 40 m³ (Mínimo)
0.0853
> 40 m³
0.0700
*El importe total liquidado por estos conceptos se bonificará en el 50% del
mismo.
113
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
ASOCIACIONES DE VECINOS
CUOTA DE CONSUMO ( 40 m³ EXENTOS)
Consumo
Euros/m³.
0 a 40 m³ (Mínimo)
EXENTO
> 40 m³
0.2900
TARIFA NO DOMÉSTICA
CUOTA DE CONSUMO (MINIMO 24 m³ )
Consumo
Euros/m³.
0 a 24 m³ (Mínimo)
0.3842
Si excede de 24 m³, se facturará el consumo total a 0,36 €/m³
114
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
3.4.3. Energías Renovables
El cumplimiento de las Directivas Europeas relativas a la aprobación del Protocolo de Kyoto sobre cambio climático, exigen un compromiso cuantificado
de limitación de emisiones dependiendo de cada tipo de gases.
La adopción de estas normas europeas, nacionales y de los compromisos internacionales requiere el liderazgo de la Administración Local en la adopción
de políticas municipales de carácter transversal que favorezcan el cumplimiento del Protocolo de Kyoto en sectores como el transporte, la planificación urbanística, la construcción, la gestión de los residuos, la eficiencia
energética y el desarrollo de nuevas fuentes de energía.
Con fecha 1 de junio de 2005, Santander entró a formar parte de la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP, cuyo objetivo es promover políticas de sostenibilidad en las ciudades españolas especialmente las relacionadas con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
En base a este compromiso y al objeto de contribuir a los objetivos en el Plan
energético Regional, el Ayuntamiento de Santander está trabajando en varias
líneas de actuación: energía solar, incentivos fiscales, plan de potenciación de
la eficiencia energética en el alumbrado exterior, utilización de biocombustibles, información y formación, siendo algunas de las actuaciones realizadas
las siguientes:
Plan de potenciación del uso de la energía solar.
Plan de potenciación de la eficiencia energética en alumbrado exterior.
Plan de potenciación del uso combustibles alternativos.
Plan energético municipal.
Plan de potenciación del uso de la energía solar
Tiene por objeto fomentar el uso de la energía solar térmica en las edificaciones tanto públicas como privadas, así como utilizar parte de las instalaciones
municipales como instrumentos de formación y difusión de las energías renovables y en particular de la energía solar.
Líneas de actuación:
Implantación de paneles en edificaciones municipales.
Incentivos fiscales, se puede deducir hasta el 50% del IBI en los inmuebles abastecidos por energía solar térmica.
115
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Marco normativo: Ordenanza sobre captación y aprovechamiento de
la energía solar térmica en las nuevas edificaciones.
Formación y difusión.
Plan de potenciación de la eficiencia energética en alumbrado exterior
Tiene dos objetivos fundamentales; reducir la contaminación lumínica producida por el alumbrado exterior y potenciar la eficiencia energética del
mismo.
Líneas de actuación:
Marco normativo: Aprobación de la "Ordenanza Municipal de Alumbrado Exterior para la Protección del Medio Ambiente".
Información ciudadana en relación a los problemas derivados de una
incorrecta iluminación, y de la necesidad de realizar un uso racional
de la energía, dando a conocer la Ordenanza municipal por medio de
jornadas informativas.
Organización de Jornadas de observación del cielo nocturno.
Aprobación de las "Bases Reguladoras de la concesión de Subvenciones destinadas a actuaciones cuyo objeto sea modificar las instalaciones de Alumbrado Exterior situadas en el Término Municipal de Santander, con el fin de mejorar la protección del medio ambiente y la eficiencia energética".
Plan de sustitución de luminarias contaminantes pertenecientes al
alumbrado municipal.
Plan de potenciación del uso combustibles alternativos
Su objetivo es promover el uso de combustibles alternativos entre los vecinos
del municipio y en los propios vehículos municipales, así como potenciar la
recogida de aceites vegetales usados en el sector de la hostelería como principal productor de los mismos, contribuyendo de esta forma a su reciclado.
Líneas de actuación:
Utilización de biocombustible en la flota de recogida de residuos urbanos y más recientemente en la flota de autobuses urbanos.
Incentivos fiscales, reducción del Impuesto de Vehículos de Tracción
Mecánica para aquellos vehículos cuyo motor sea híbrido, eléctrico,
etc.
116
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Convenio de colaboración con la Asociación de hostelería al objeto de
potenciar la recogida de aceite vegetal usado en el municipio.
Plan energético municipal Como plan de potenciación de las energías renovables, con un horizonte 2007-2013, como marco global de las actuaciones
anteriores y plan de actuación en materia de ahorro y eficiencia energética se
desarrollará el Plan Energético Municipal.
Líneas de actuación:
Primera fase: Diagnóstico de la situación energética en el municipio.
Valoración de la demanda de energía en la ciudad.
Auditoria energética de la ciudad.
Evaluación del uso de energías renovables en el municipio.
Definición de hábitos de consumo energético.
Segunda Fase: Análisis de resultados y plan de acción.
Ahorro y eficiencia energética.
Fomento de energías renovables.
Formación y difusión.
Plan de seguimiento.
117
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
3.5. Sociedad del conocimiento
3.5.1. Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
En este apartado se analizan una serie de indicadores relacionados con la
I+D+i. Los datos disponibles se comparan a nivel regional y nacional así como
con otras ciudades vecinas.
Cuadro 3.24.: Solicitud de patentes. Municipios de la muestra. 2005 -2008. Número, Actividad inventiva y
Porcentaje de variación anual.
2005
2006
2007
2008
2009
Actividad
Inventiva
2006
2007
2008
2009
Bilbao
11
25
17
15
14
39
56%
-47%
-13%
-7%
Burgos
28
32
19
24
24
134
13%
-68%
21%
0%
Gijón
10
10
10
21
19
68
0%
0%
52%
-11%
Oviedo
6
18
9
15
13
58
67%
-100%
40%
-15%
San Sebastián
27
25
15
31
23
124
-8%
-67%
52%
-35%
Santander
15
15
13
9
15
82
0%
-15%
-44%
40%
Valladolid
22
15
14
21
18
57
-47%
-7%
33%
-17%
Vitoria
34
27
33
32
38
161
-26%
18%
-3%
16%
Nota: Actividad Inventiva: Ratio solicitudes / millón habitantes
Fuente: Oficina de Patentes y Marcas Española.
En primer lugar se analiza la evolución del número de solicitudes de patentes
de los municipios de la muestra. En términos absolutos en el año 2009, la
ciudad que ostenta el primer lugar es Vitoria con 38 solicitudes de patentes
seguida por Burgos y San Sebastián con 24 y 23 respectivamente. En dicho
año Oviedo, Bilbao y Santander ocupan las últimas posiciones. En relación a
las tasas de variación anual, se observa como Santander después de obtener
tasas negativas en 2007 y 2008 alcanza la tasa más alta en 2009. No obstante,
el ratio de actividad inventiva pone en perspectiva el esfuerzo relativo de
cada municipio en este sentido. En este caso, los primeros puestos son para
Vitoria, Burgos y San Sebastián. Santander ocupa una modesta y nada despreciable cuarta plaza.
118
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.25.: Solicitud de Patentes. Santander, Cantabria y España. 2005-2008. Número, Actividad inventiva, Porcentaje, Variación anual.
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Número de Solicitudes de Patentes
s.d.
s.d.
15
15
13
9
Actividad Inventiva
s.d.
s.d.
82
82
72
49
% sobre el total regional
s.d.
s.d.
50
50
45
41
% sobre el total nacional
s.d.
s.d.
0,5
0,48
0,40
0,25
Número de Solicitudes de Patentes
15
24
30
30
29
22
Actividad Inventiva
53
28
45
56
51
38
0,53
0,84
0,99
0,97
0,89
0,61
2.804
2.864
3.027
3.098
3.244
3.599
Santander
Cantabria
% sobre el total nacional
España
Número de Solicitudes de Patentes
Actividad Inventiva
Variación anual
69
70
74
76
72
78
1,48
2,14
0,06
2,35
4,71
11
Fuente: Anuario Estadístico. Cantabria 2009. ICANE Nota: Actividad Inventiva: Ratio solicitudes / millón habitantes
Cuadro 3.26.: Solicitud de Marcas. Cantabria y España. 2003-2008. Número, Actividad inventiva, Porcentaje, Variación anual.
2003
2004
2005
2006
2007
2008
385
368
381
437
415
434
Cantabria
Número de Solicitudes de Marcas
Actividad marcaria
719
688
712
817
724
746
% sobre el total nacional
0,74
0,70
0,70
0,79
0,74
0,91
Número de Solicitudes de Marcas
51.754
52.718
54.268
55.555
55.909
47.850
Actividad marcaria
1.267
1.291
1.329
1.360
1.237
1.037
Variación anual
-22,10
1,90
0,03
2,40
0,60
-14,40
España
Nota: Actividad Inventiva: Ratio solicitudes / millón habitantes
Fuente: Anuario Estadístico. Cantabria 2009. ICANE
En los cuadros 3.25 se muestra la evolución del número de solicitudes de patentes en Santander, Cantabria y España. Entre 2003 y 2006, Cantabria experimentó un crecimiento ininterrumpido en el número de solicitudes de patentes, lo cual implicó un mayor peso relativo a nivel nacional de hasta 0,97%
en 2006. No obstante, en 2007 y 2008 dicha proporción cayó a 0,89 y 0,61%.
La trayectoria fue similar en el caso Santanderino que perdió peso tanto a
escala regional como nacional. No obstante, en lo referente al ratio de actividad inventiva, la ciudad ha demostrado una trayectoria que supera los datos
alcanzados por la provincia y el país entre 2005 y 2007. A pesar de la reduc-
119
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
ción registrada en 2008 en 2009 nuevamente alcanza los niveles de 2005 y
2006.
Una evolución similar se registró en el caso de las marcas a nivel regional,
aunque en 2008 se produjo una mejoría sustancial en términos porcentuales
(0,91%) posiblemente porque a escala nacional se contabilizó una variación
anual negativa de 14,4%. (Véase cuadro 3.25)
Cuadro 3.27.: Concesiones de patentes por secciones de la CIP. Cantabria y España. 2008. Número y porcentaje
Cantabria
España
Cantabria
España
Necesidades corrientes de la vida
1
456
5,0%
22,6%
Técnicas industriales diversas; Transportes
3
493
15,0%
24,4%
Química; Metalurgia
3
233
15,0%
11,6%
Textiles; Papel
0
41
0,0%
2,0%
Construcciones fijas
7
274
35,0%
13,6%
Mecánica; iluminación; calefacción; armamento; voladura
2
197
10,0%
9,8%
Física
4
193
20,0%
9,6%
Electricidad
0
130
0,0%
6,4%
TOTAL
20
2.017
100,0%
100,0%
Fuente: Anuario Estadístico. Cantabria 2009. ICANE
Cuadro 3.28.: Disciplina del Personal en I+D. Cantabria. 2007. Investigadores en I+D. Número y porcentaje
Número
%
Ciencias Exactas y Naturales
68
11,7%
Ingeniería y Tecnología
101
17,4%
Ciencias Médicas
393
67,8%
Ciencias Agrarias
17
2,9%
Ciencias Sociales
1
0,2%
Humanidades
TOTAL Cantabria
TOTAL España
% Cantabria/España
0
0,0%
580
100,0%
30.916
-
-
1,9%
Fuente: Anuario Estadístico. Cantabria 2009. ICANE
En el cuadro 3.27 se presentan las concesiones de patentes para Cantabria y
España por sectores durante el año 2008. El sector que registró el mayor
porcentaje de patentes concedidas fue el de “Construcciones Fijas” con 35%
del total y muy por encima de la media nacional que fue de 13,6%. Lo cual
refleja un grado de especialización regional en I+D+i en dicho sector, particularmente entre 2005 y 2007. A escala nacional, el mayor porcentaje se produjo en el sector de “Técnicas industriales diversas; transportes” con 24,4%.
120
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
En cuanto a la composición del personal investigador, el cuadro 3.28 muestra
que en Cantabria se encuentra un 1,9% del total español. Asimismo, la mayoría de los investigadores cántabros se dedica a las ciencias médicas y en
segundo lugar a los temas de Ingeniería y Tecnología.
Los resultados anteriores se basan en buena parte a la Universidad de Cantabria. En el Informe CYD 2008 se ha calculado un índice de calidad investigadora2 de las universidades españolas y la institución cántabra se encuentra
entre las diez principales del país.
Cuadro 3.29: Ranking de universidades públicas presenciales. España. Indicador compuesto que aproxima
la calidad investigadora
Posición
Universidad
1
Autónoma de Madrid
2
Santiago de Compostela
3
Barcelona
4
Autónoma de Barcelona
5
Córdoba
6
Granada
7
Cantabria
8
Pompeu Fabra
9
Valencia (Estudi General)
10
Oviedo
Fuente: Informe CYD 2008 La contribución de las universidades españolas al desarrollo
En el cuadro 3.29 se muestran las 10 universidades españoles con las mejores puntuaciones en el indicador de calidad investigadora calculado por la
fundación CYD en su informe 2008. Sobresale la Universidad de Cantabria en
la séptima posición dado que en comparación con la media nacional (y el resto de universidades por encima de ella en el listado) es una universidad pequeña pues representa 0,97% del total de graduados y 0,80% de matricula-
2 Se han tomado en cuenta los siguientes aspectos para calcular el índice de calidad investigadora:
1. Porcentaje del personal docente investigador sobre el total (+)
2. Porcentaje del personal docente investigador con el título de doctor (+)
3. Porcentaje de profesores que no ha solicitado nunca un sexenio de investigación o bien, que habiéndolo solicitado le ha sido concedido (-)
4. Número de tesis doctorales producidas (relativizando por el número de doctores de la universidad) (+)
5. Número de artículos publicados en revistas incluidas en el Journal Citation Report del Institute for Scientific Information o bases de datos similares, respecto al total de personal docente e investigador (+)
6. Ingresos de I+D por personal docente investigador equivalente a tiempo completo (+)
121
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
dos (lo que la sitúa en el puesto 40 en lo referente a estos indicadores de tamaño).
El esfuerzo en términos de gasto interno total en actividades de investigación
y desarrollo del sector de la enseñanza superior en el año 2008 representa el
42,6% del total de Cantabria, porcentaje similar al 42,2% en términos del
personal empleado. Cantabria ocupa una posición intermedia en el contexto
español en materia de I+D que sería inferior sin la participación de la Universidad de Cantabria. En términos de gasto per cápita en I+D por parte del sector de la enseñanza superior, la Comunidad de Cantabria ocupa el tercer lugar entre las comunidades autónomas (103 euros por persona).
Las actividades de investigación y desarrollo de la Universidad de Cantabria
se han medido con varios indicadores que intentaban recoger desde enfoques alternativos el resultado y la calidad de dichas actividades. En conjunto,
los resultados son muy satisfactorios y muestran una UC que ocupa los primeros lugares (cuando no el primero) en la ordenación de universidades españolas según los diferentes indicadores establecidos para medir la calidad
de sus actividades de I+D y la productividad investigadora de su plantilla de
personal docente e investigador.
Por ejemplo, la producción científica de la Universidad de Cantabria ha crecido un 126% en los últimos diez años. La producción científica por profesor
sitúa a la UC en el cuarto puesto de la clasificación de 71 universidades públicas y privadas españolas. Una posición igualmente buena se ocupa también
en la ordenación de tramos de investigación concedidos por la CNEAI al profesorado funcionario. Los proyectos de investigación, los grupos que los desarrollan y la financiación conseguida son un indicador y al tiempo un resultado de las actividades de I+D de la Universidad de Cantabria. Son un indicador
especial ya que los proyectos de investigación han merecido ser subvencionados previo proceso selectivo y, por consiguiente, pueden utilizarse como
un indicador de la calidad de las actividades de investigación y desarrollo. En
todos los apartados relativos a estas actividades, las tasas de crecimiento que
muestra la UC durante el periodo analizado son elevadas y su posición relativa se encuentra en el primer y segundo lugar, en términos de los indicadores
de productividad financiera de la actividad investigadora, entre todas las
universidades españolas.
La Universidad de Cantabria lidera las actividades de I+D en su región. En
Cantabria el Sector Enseñanza Superior (representado casi en exclusiva por
la UC) es el principal agente por volumen de gasto, siendo responsable del
42,6% del total de gastos en I+D realizados por el conjunto de agentes en
Cantabria.
122
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Desde 1996, los gastos en I+D realizados por la Universidad de Cantabria han
generado capital tecnológico por valor de 202,2 millones de euros. Esta cifra
representa alrededor del 2,5% de todo stock de capital en infraestructuras
públicas de Cantabria, equivale a un 60,1% del stock de capital en Software y
al 73,2% del stock de capital de maquinaria de oficina y equipo informático
de Cantabria.
La UC contribuye al emprendizaje tanto de forma directa como indirecta. De
forma indirecta porque el capital humano de sus titulados les da mayor probabilidad de convertirse en emprendedores (38 veces más en el caso de un
varón con 25 años de experiencia laboral). De forma directa porque desarrolla actividades dirigidas a fomentar el espíritu emprendedor; promueve nuevas iniciativas empresariales y organiza actividades formativas para promover el espíritu. Desde el año 2000 hasta el 2009 se han creado 50 empresas
spin-off de base tecnológica a una media de 5 empresas/año y se han generado con todas las iniciativas emprendedoras 129 puestos de trabajo en el año
2009. Asimismo, la Universidad de Cantabria presentaba un ratio entre el
número de spin-off y el número de profesores superior a la media de universidades españolas. La UC colabora activamente con distintas instituciones y
emprendiendo diversas iniciativas tales como el Centro UniversidadEmpresa de Cantabria, la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores, La Fundación Leonardo Torres Quevedo, El Centro de Desarrollo de Transferencia
de Tecnología de la Universidad de Cantabria, La Red Emprendia y la Incubadora de Empresas del CDTUC. (La contribución socioeconómica de la Universidad de Cantabria).
Para contextualizar la importancia estratégica de la Universidad de Cantabria
en las actividades de I+D es importante mencionar que en Cantabria (a diferencia de España), el sector de la Enseñanza Superior es el que más aporta en
el gasto total en I+D. En 2005 la Enseñanza Superior cántabra representó el
39,34% del total de los gastos en I+D, en 2006 ascendió a 49,79% y en 2007
se situó en el 44,28%. Asimismo, los gastos totales en I+D en la región representaron 0,89% del PIB cántabro que a su vez supuso el 0,9% del total del
gasto nacional en I+D. En relación a 2006, se ha registrado en Cantabria un
incremento del 19,74% (o 19,364 millones de euros) en esta partida. No obstante, dichas cifras ubican a Cantabria por debajo de la media nacional. Sin
embargo, es destacable la contribución de la única universidad pública presencial en la región. Por ejemplo, cabe señalar que durante el curso académico 2006-2007, la Universidad de Cantabria obtuvo el mayor índice de participación porcentual de los derechos liquidados por actividad investigadora
sobre el total de la financiación neta de la universidad, el cual fue de 23,86%
(Informe La Universidad Española en Cifras 2008).
123
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Lo anterior refleja un gran esfuerzo en la captación de financiación. Asimismo, la Universidad de Cantabria se ubica entre las primeras en lo referente a
ingresos de investigación por profesor equivalente a tiempo completo
(29.201 euros) situándose muy por encima de la media nacional (13.513 euros por profesor equivalente a tiempo completo) en el curso académico
2006-2007. Igualmente, el 58,6% de los estudiantes matriculados en la Universidad de Cantabria en el curso académico 2006-2007 estaban estudiando
programas de doctorado mientras que a nivel nacional el porcentaje es de
39,61%. Todo lo anterior refleja el dinamismo de esta institución educativa
de cara a la actividad investigadora. Por otro lado, en 2007, la Universidad se
encontró entre las diez primeras universidades españolas con mayor participación en las investigaciones en proyectos aprobados en el programa CENIT
(Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica).
En cuanto al número de proyectos de investigación, se registra en 2008 un
total de 137 proyectos subvencionados y 277 contratados. En relación con el
año 2007, los primeros crecieron en un 55,7% mientras que los últimos descendieron en un 31,9%. En 2008, la suma total de la financiación captada por
la Universidad de Cantabria fue de casi 38 millones de euros. En el caso de la
Universidad de Cantabria, el 61% de esta financiación proviene de proyectos
desarrollados directamente con empresas, mientras que un 29% se realiza
con la colaboración de la Administración Regional y Local. El 10% restante se
distribuye entre la Administración Central y otros organismos. Destacan con
mayores ingresos, en cuanto a las distintas áreas de conocimiento, las ingenierías.
En este apartado es pertinente también hacer una mención sobre el Parque
Científico Tecnológico de Cantabria (PCTCAN). El Parque Científico y Tecnológico de Cantabria cuenta con una superficie de 237.000 m² distribuida
en dos zonas (este y oeste). En la zona este cuenta con 13 edificios destinados
a empresas y una parcela destinada a uso hotelero y servicios complementarios. Además, el parque cuenta con cuatro grandes infraestructuras de apoyo
a la innovación: Fundación Centro Tecnológico de Componentes, Instituto de
Oceanografía, Instituto de Hidráulica Ambiental e Instituto de Biotecnología.
En primer lugar, cabe resaltar que las empresas que se pueden instalar en él
son las pertenecientes a sectores estratégicos como: Telecomunicaciones,
Ingeniería, Domótica, Electrónica, Biotecnología, Informática, Ciencias del
Mar y el Medioambiente y Centros de Investigación y Desarrollo. En otras
palabras, se trata de empresas de base tecnológica que invierten en I+D+i. La
inversión asciende a más de 150 millones de euros y a diciembre de 2008 la
ocupación fue de 60%. Se estima que en el futuro se crearán 3.000 puestos de
124
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
trabajo en sus instalaciones. (Memoria Socioeconómica y Laboral de Cantabria 2008).
Cuadro 3.30.: Empresas Instaladas en el PCTCAN. Año 2009.
Total
Facturación (millones de euros)
Empleados
Número de entidades
77,474
651
4
Fuente: SODERCAN
El año 2009 ha comenzado a y visibilizarse la actividad en el interior del
PCTCAN. La zona Este está adjudicada al 100%, y la oeste se acerca al 50%.
La urbanización del Parque Científico y Tecnológico se remató totalmente en
el año 2009, y sobre ella se alzaron siete edificios que albergan seis empresas; los de APIA XXI, TTI Norte, ACORDE, SEMICROL, SONINGEO, y los dos
que constituyen la Sede de Grupo SODERCAN (norte y sur) unidos por una
pasarela peatonal. El reagrupamiento en una única sede ha sido un hito muy
significativo para Grupo SODERCAN, que de este modo facilita a los empresarios y emprendedores un mejor acceso a sus servicios, permite beneficiarse
de las sinergias de un entorno tecnológico y un mejor aprovechamiento de
los recursos. La sede del Grupo abarca más de 4.000 m2 sobre rasante edificados desde la sostenibilidad medio ambiental y la eficiencia energética.
A lo largo del año 2009, se ha finalizado la urbanización del parking en superficie en la zona oeste, con 350 plazas. Durante el pasado ejercicio, de los 8
edificios en construcción, fueron las empresas AMBAR, SETELSA y CESOIN
los que iniciaron las obras, y los muy emblemáticos para Cantabria del Instituto de Biomedicina y Biotecnología, y del Instituto de Hidráulica Ambiental.
Además, se finalizó la tramitación administrativa y la adjudicación en noviembre de la explotación en régimen de concesión de la cafetería que dará
servicio a empresas y visitantes de PCTCAN. Las empresas CIC y QUITER han
avanzado en la construcción de sus edificios para inaugurarlos durante el
2010. Otro dato relevante que añadir, es el comienzo de las obras de construcción del denominado edificio de oficinas de la parcela 19 destinado a empresas con una menor necesidad de espacio, cuya comercialización quedó
cerrada. El 2009 ha sido el año en que se han sentado las bases para la implantación de un edificio destinado a hotel y otros servicios complementarios
de PCTCAN.
Todas las regiones de la muestra cuentan con Parques tecnológicos, pero sólo
en los casos de Vitoria, San Sebastián, Gijón y Burgos se sitúa en la capital.
Algunos de estos parques cuentan con un largo recorrido, por ejemplo el de
Vizcaya tiene más de 25 años.
125
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El Parque Tecnológico de Vizcaya (Zamudio)
Parque Tecnológico de Álava (1992) (Miñano-Vitoria)
Parque Tecnológico de San Sebastián (1994) (San Sebastián)
Polo de Innovación GARAIA (Arrasate/Mondragón Guipúzcoa)
Parque Científico Tecnológico de Gijón (Gijón)
Parque Tecnológico de Asturias IDEPA (Llanera)
Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Burgos (Burgos)
Parque Tecnológico de Castilla y León (Boecillo Valladolid)
Por otro lado, la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria, S.A. (SODERCAN), participada por el Gobierno de Cantabria, Caja Cantabria y la
Cámara de Comercio de Cantabria, ha venido desarrollando contribuciones
puntuales para contribuir al desarrollo regional desde la perspectiva de la
investigación y la innovación. En el año 2009, el Grupo SODERCAN en el año
2009 ha realizado 766 actuaciones en 239 empresas cántabras, otorgando
ayudas por un valor de 656.246 € y generando una inversión inducida de
1.662.293 €. También han experimentado una fuerte expansión el número de
proyectos empresariales de I+D+i apoyados por SODERCAN puesto que en
2002 el número total fue de 42 mientras que en 2009 se contribuyó con 295
acciones. En 2008, Grupo SODERCAN obtuvo un total de 7,7 millones de euros de fondos europeos, lo cual situó a Cantabria como la tercera región con
mayor capacidad de captación de dichos fondos, tras Cataluña y La Rioja
(Memoria Grupo Sodercan 2009).
Las actuaciones del Grupo SODERCAN han permitido la creación de nuevas
empresas, pero éstas no se ubican necesariamente en el PCTCAN. En este
sentido, se puede hacer una mención a las empresas creadas a través del programa EMPRECAN con el que en el año 2009 han sido elaborados 115 planes
de empresa, de los que 74 se han materializado en la creación de nuevas empresas, que dan empleo a 353 personas. Desde 2002, se ha realizado 683 planes de empresa y se ha creado 485 empresas que dan empleo a más de 1540
personas.
126
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
3.5.2. Tecnologías de la Información (TIC)
En el año 2008, el 91,1% de las empresas cántabras con 10 o más asalariados
disponían de conexión a internet. En el año 2004, dicho porcentaje ascendía a
88,1%. En otras palabras, es posible afirmar que el uso de las tecnologías de
la información ha ido creciendo de manera sostenida en los últimos años. De
hecho, el dato de 2008 es en 2,7 puntos porcentuales mayor al dato registrado en el año 2007, lo cual demuestra que aún en años de crisis, las empresas
están conscientes de la importancia estratégica de las TIC.
Según la Encuesta sobre uso de TIC y Comercio Electrónico (realizada por el
ICANE), 94,3% de las empresas conectadas a internet en 2008 lo hacían a
través de una conexión de banda ancha y un 53,6% contaba con un sitio o
página web. En cambio en 2004, 84,4% usaba conexión de banda ancha
mientras que un porcentaje similar (52,4%) tenía sitio o página Web.
Asimismo, la encuesta desveló que las empresas cántabras se conectan a internet por tres motivos principales: 1. Buscar información (97,3%), 2. Obtener servicios bancarios y financieros (83,3%) y 3. Interaccionar con la Administración Pública (60,8%). En 2008, 14,4% de las empresas con 10 o más
asalariados realizaron compras a través del comercio electrónico por internet, una cifra que dobla a la registrada en 2004 (7,84%). Otra mejora se registra en las ventas por internet puesto que en 2008 un 10,1% de las empresas con 10 o más asalariados realizó este tipo de actividad mientras que en
2004 el porcentaje fue de tan solo 2,14%.
Cuadro 3.31.: Conexión a Internet. Municipios de la muestra. 2008. Número de Líneas de Banda Ancha.
Número de Líneas de Banda Ancha
Número de líneas de banda ancha
por cada 1000 habitantes
Bilbao
67.447
191
Burgos
30.812
173
Gijón
58.003
210
Oviedo
47.442
215
San Sebastián
38.404
208
Santander
36.159
198
Valladolid
60.456
190
Vitoria
39.644
171
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
127
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 3.32.: Conexión Telefónica. Municipios de la muestra. 2008. Número de líneas Ancha.
Teléfonos fijos 2008
Número de teléfonos fijo
por cada 1000 habitantes
Variación teléfonos fijos
03-08 (%)
196.071
555
8
Burgos
86.528
486
12,1
Gijón
136.793
496
9,4
Oviedo
136.793
496
9,4
San Sebastián
107.213
582
10,5
Santander
86.229
473
17,4
Valladolid
154.300
485
13,3
Vitoria
111.649
480
7,2
Bilbao
Fuente: Anuario Comercial de España. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.
El cuadro 3.31 muestra el número de líneas de banda ancha instaladas y su
proporción por cada 1000 habitantes en Santander y en las principales ciudades vecinas. A pesar de que la capital cántabra es una de las que tiene menor número, el ratio por cada 1000 habitantes refleja que la cobertura es de
hecho mayor a la registrada en Bilbao, Burgos, Valladolid o Vitoria. Las ciudades de Oviedo y Gijón, junto con San Sebastián registran los mayores ratios
en este sentido.
En cuanto al número de líneas telefónicas el cuadro 3.32 muestra cómo entre
2003 y 2008 la ciudad de Santander ha experimentado la tasa de crecimiento
más alta con 17,4%. No obstante, en Santander también se registra el ratio
más bajo (473) respecto al el número de líneas telefónicas por cada 1000
habitantes. Encabezando la lista se encuentran Bilbao y San Sebastián con
555 y 582 líneas por cada 1000 habitantes.
128
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
3.6. Conclusiones
Vivienda
El municipio de Santander se caracteriza por ser capital provincial, situarse
en la costa y atraer población del resto de la región y de otras comunidades
autónomas. Estos rasgos condicionan la situación en que se encuentra la
vivienda.
De la misma manera, las mejoras en las comunicaciones y el elevado precio
de la vivienda en la capital municipal han provocado la marcha de población
mayoritariamente joven hacia municipios colindantes. De ahí, que el área de
influencia de Santander haya experimentado una gran expansión urbanística
en los últimos años.
En 2001, fecha más reciente de la que se disponen datos, en Santander
existían 62.775 hogares y 81.737 viviendas de las que 8.052 estaban vacías
en buen estado. Además, había 7.825 viviendas secundarias que podrían
llegar a utilizarse como viviendas principales. Cabe mencionar también la
juventud de su parque residencial debida, principalmente, al hecho de que
hubo que reconstruir buena parte de la ciudad tras el incendio de 1941.
Los altos niveles de dependencia, la tardía edad a la que suelen emanciparse
los jóvenes, la creciente demanda de viviendas secundarias, la consideración
de la vivienda como una inversión, el contexto económico favorable por
niveles de empleo y tipos de interés forman un conjunto de factores que
influyen positivamente en el mercado de la vivienda del municipio.
El mercado debe reponder a la demanda de la sociedad dando respuesta a la
evolución prevista de los hogares para un futuro y haciendo atractivo el
disfrute de los mismos en régimen de alquiler. Se trata de conseguir una
ciudad lo más heterogénea posible, en la que los diferentes hogares convivan
y se distribuyan espacialmente de una manera equilibrada, evitando las
desigualdades territoriales que existen actualmente.
Santander cumple con los mínimos exigidos por la ley en materia de
viviendas protegidas. Con objeto de satisfacer la demanda de las mismas se
ha puesto en marcha un serie de mecanismos que potencian la construcción
de este tipo de viviendas en número suficiente.
Transporte
129
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
La situación actual del transporte se caracteriza por experimentar una creciente dependencia del vehículo privado, que se está apreciando en el incremento del tráfico en los accesos y salidas de la ciudad, en el aumento de la
necesidad de aparcamiento, y en la disminución de los niveles de servicio del
transporte público.
En el caso de Santander, ser capital provincial le convierte en foco de una
cantidad importante de desplazamientos diarios. Además, su carácter turístico conlleva un considerable aumento de las intensidades diarias en épocas
estivales. La ubicación de las grandes superficies comerciales en el exterior
de la ciudad es otro factor a tener en cuenta. Por último, cabe destacar el progresivo traslado de la residencia habitual hacia zonas exteriores al centro
urbano de Santander e incluso a localidades limítrofes, con el consiguiente
incremento de la necesidad de desplazamiento en los viajes de entrada y salida.
En cuanto a la configuración de la red viaria, la orografía ha determinado que
las principales infraestructuras viarias en sentido este-oeste, existiendo déficit de infraestructura de alta capacidad en sentido norte-sur. Del mismo modo, la red de transporte público tiene una clara orientación noreste-suroeste
y se puede dividir en diversos ejes al igual que el relieve se divide en una alternancia de depresiones y elevaciones con idéntica orientación. Tanto las
plazas ofertadas potencialmente como la accesibilidad al transporte público
están muy desigualmente repartidas por el territorio municipal, concentrándose principalmente en el eje central prolongado hacia Cazoña por el este y
hacia Valdenoja por el noreste. Por otra parte, la insuficiencia de ejes transversales adecuados en la red viaria condiciona los recorridos de las líneas
que no atienden con unos tiempos de recorrido óptimos las comunicaciones
entre los ejes longitudinales de la ciudad.
Las estaciones de ferrocarril de FEVE y ADIF/RENFE se localizan a 50 metros
de la estación de autobuses, en pleno centro de Santander, lo que crea unas
condiciones muy favorables para el establecimiento de una estación intermodal de transporte público. FEVE dispone de dos líneas de cercanías y dos
regionales y RENFE, de una de cercanías. Los movimientos de líneas regionales de RENFE se realizan a través del nudo de Palencia. En los últimos años el
número de usuarios de estos servicios se ha incrementado notablemente.
Las relaciones con otras provincias y países también son cubiertas a través
del aeropuerto de Parayas, que está aumentando su número de pasajeros
gracias a la apertura de nuevos destinos, y líneas de autobús.
130
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
En lo referente a itinerarios peatonales, cabe resaltar la falta de continuidad y
la distribución espacial desigual, de forma que se concentran principalmente
en el centro, la costa y sus accesos, mientras que en otras zonas se detecta un
gran vacío.
El carril bici de Santander tiene un uso meramente turístico y recreativo. Es
necesario que avance hacia el centro de la ciudad y se unan los dos extremos
del carril a través de la Avenida de Camilo Alonso Vega para que pueda ser
utilizado en los desplazamientos cotidianos (ir a trabajar, a estudiar,…).
En lo referente al Puerto de Santander, cabe mencionar la falta de una zona
de interacción puerto-ciudad que permita el acercamiento del Puerto a la
población general.
Medio ambiente, agua y energía
El principal elemento de gestión del medio natural de Santander es la Agenda
21 y en concreto el Plan Sectorial de Naturaleza y Paisaje, que tiene como
objetivos generales aumentar los conocimientos de la flora y fauna del municipio; dar un enfoque global a la gestión de los ecosistemas y las playas y potenciar la presencia del paisaje y la vegetación autóctona de Cantabria en el
municipio. Además de la propia Agenda 21, destacan como elementos de gestión y planificación para la protección del medio natural el Plan General de
Ordenación Urbana; el Plan de Ordenación del Litoral; la Ordenanza Municipal de Parques y Jardines; la Ordenanza de Alumbrado Exterior para la Protección del Medio Ambiente; los sistemas de gestión ambiental de parques
jardines y playas conforme a la ISO 14001: 2004 y el reglamento EMAS.
El Ayuntamiento de Santander abordó un estudio que sienta las bases para la
elaboración de una estrategia para la conservación de la biodiversidad en el
municipio. Entre los resultados generales del estudio figuran la caracterización de las especies presentes y la identificación de las áreas de mayor interés de conservación para las aves y la biodiversidad en su conjunto.
La revisión del Plan de Ordenación General Urbana contempla como uno de
los objetivos principales la sostenibilidad del desarrollo urbano, haciéndolo
compatible con la salvaguarda y protección de los recursos naturales. Las
áreas de mayor valor del municipio de Santander son de dos tipos: por un
lado, una serie de espacios periurbanos que se han visto absorbidos por el
crecimiento de la ciudad. Por otro, las áreas de campiña escasamente urbanizadas, entre las que destaca por la riqueza de especies de aves presentes entre Cabo Mayor y la playa del Bocal, así como la campiña costera al oeste de la
131
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Maruca. Hay tres grandes actuaciones previstas en el P.G.O.U., con estrecha
vinculación a la recuperación de espacios de mayor conservación, contribuyendo al desarrollo sostenible de la ciudad y la protección de la biodiversidad
del municipio: El Parque Público Litoral del Norte; El Parque de La Vaguada
de Las Llamas y la Ordenación de la Peña de Peñacastillo.
Como proyectos de recuperación ambiental se encuentran el proyecto de mejora ecológica, paisajística y acondicionamiento para uso público del humedal
de las Pozonas de San Román; la senda fluvial de la margen izquierda de la ría
de Raos; la recuperación ambiental de la vaguada de Las Llamas (Parque de
Las Llamas); y la recuperación y restauración ambiental de la peña de Peñacastillo.
El Plan de Acción de Parques es un documento donde se relacionan los criterios orientadores y medidas de gestión aplicables en los parques urbanos de
Santander con el objetivo de conservar e incrementar su biodiversidad. Estos
criterios son tenidos en cuenta en el diseño urbanístico, la arquitectura urbana y la planificación de zonas verdes, con elementos que proporcionen a las
especies silvestres refugio y recursos tróficos.
El Ayuntamiento de Santander tiene certificados de acuerdo a la Norma UNEEN ISO 14001:2004, y el reglamento EMAS el sistema de gestión ambiental de
todas sus playas, lo que supone un gran paso en el permanente compromiso
municipal por mejorar la situación del litoral de Santander con el objetivo de
alcanzar la excelencia medioambiental.
Se realizan periódicamente controles de los valores en lo que a contaminación atmosférica se refiere, mediante la unidad móvil de medición del Gobierno de Cantabria y las dos estaciones de medida fijas integradas dentro de
la Red de Control de calidad del aire autonómica.
En la estación de Tetuán las concentraciones recogidas para los contaminantes atmosféricos medidos son en general, bajas. En la mayoría de los compuestos los valores son inferiores a los de la estación Santander- Centro. El
único documento comparativo encontrado data de 2007 y pertenece al mapa
de la contaminación elaborado por El País con datos del Ministerio de Medio
Ambiente. Barcelona Supercomputing Center, Ecologistas en Acción y
www.troposfera.org. En este documento Santander excedía el límite legal en
dos de los tres ítems analizados: PM10 diario (más de 35 días al año > 50
ug/m3) y NO2 anual (50 ug/m3). El PM10 anual (40 ug/m3) estaba dentro
de los límites legales. De las ciudades de la muestra comparativa Bilbao, Gijón
y Burgos excedían en los tres ítems la legalidad; Valladolid al igual que San-
132
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
tander lo superaba en dos de ellos, Vitoria superaba la legalidad en un ítem y
solo San Sebastián daba los tres indicadores correctos.
En la actualidad, el Ayuntamiento está elaborando un mapa de ruido de la
ciudad, en el marco de la Ley del Ruido 37/2003, de 17 de noviembre, con el
fin de realizar un detenido análisis del mismo que permita determinar el nivel de exposición al ruido que soportan las diferentes zonas de la ciudad, así
como establecer las medidas oportunas para evitar y minimizar en la medida
de lo posible las molestias producidas a los vecinos. Los datos obtenidos reflejan que los máximos niveles de ruido se encuentran asociados, por un lado,
a las principales vías de entrada a la ciudad, especialmente durante en laborable diurno y en horas punta (Castilla-Hermida y Paseo Pereda); y, por otro,
a las noches de días festivos (zonas en las que se encuentran ubicados locales
de ocio).
Con fecha 1 de junio de 2005, Santander entró a formar parte de la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP, cuyo objetivo es promover políticas de sostenibilidad en las ciudades españolas especialmente las relacionadas con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
En base a este compromiso y al objeto de contribuir a los objetivos en el Plan
energético Regional, el Ayuntamiento de Santander está trabajando en varias
líneas de actuación: energía solar, incentivos fiscales, plan de potenciación de
la eficiencia energética en el alumbrado exterior, utilización de biocombustibles, información y formación.
Sociedas del conocimiento
El dinamismo de la Universidad de Cantabria de cara a la actividad
investigadora queda reflejado en el hecho de que el sector de la Enseñanza
Superior en Cantabria es el que más aporta en el gasto total en I+D, en que
durante el curso académico 2006-2007, la citada Universidad obtuvo el
mayor índice de participación porcentual de los derechos liquidados por
actividad investigadora sobre el total de la financiación neta de la
universidad, en que se ubica entre las primeras en lo referente a ingresos de
investigación por profesor equivalente a tiempo completo y en que el 58,6%
de los estudiantes matriculados en la Universidad de Cantabria en el curso
académico 2006-2007 estaban estudiando programas de doctorado mientras
que a nivel nacional el porcentaje es de 39,61%. Además, se encontró entre
las diez primeras universidades españolas con mayor participación en las
investigaciones en proyectos aprobados en el programa CENIT (Consorcios
133
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica). Otro dato alentador es que
ocupa el séptimo puesto en el ránking de calidad investigadora de las
universidades públicas presenciales. Este indicador ha sido calculado por la
fundación CYD en su informe 2008. Cabe mencionar que la mayoría de los
investigadores cántabros se dedica a las ciencias médicas y a los temas de
ingeniería y tecnología y que el sector que registró el mayor porcentaje de
patentes concedidas fue el de construcciones fijas.
Se estima que el Parque Científico Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), en el
que se ubican empresas de base tecnológica que invierten en I+D+i, dará trabajo a 25.000 personas en sus instalaciones. Por otro lado, la Sociedad para el
Desarrollo Regional de Cantabria, S.A. (SODERCAN), ha venido desarrollando
aportaciones puntuales para contribuir al desarrollo regional desde la perspectiva de la investigación y la innovación.
El uso de las tecnologías de la información (TIC) ha ido creciendo de manera
sostenida en los últimos años por su importancia estratégica. De ahí que en el
año 2008, el 91,1% de las empresas cántabras con 10 o más asalariados
disponían de conexión a internet. En cuanto al número de líneas telefónicas,
Santander ha experimentado la tasa de crecimiento más alta de los
municipios de la muestra, a pesar de tener el ratio más bajo.
En el año 2008, el 91,1% de las empresas cántabras con 10 o más asalariados
disponían de conexión a internet. En el año 2004, dicho porcentaje ascendía a
88,1%. En otras palabras, es posible afirmar que el uso de las tecnologías de
la información ha ido creciendo de manera sostenida en los últimos años. De
hecho, el dato de 2008 es en 2,7 puntos porcentuales mayor al dato registrado en el año 2007, lo cual demuestra que aún en años de crisis, las empresas
están conscientes de la importancia estratégica de las TIC.
134
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
CAPÍTULO 4
FACTOR HUMANO
135
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
4.1. Caracterización de la población
4.1.1. Dinámica de la población
Como consecuencia de los procesos de construcción desarrollados a partir de
1955 Santander y los municipios que configuran su Arco Metropolitano y su
área de influencia urbana agrupaban en 2009 a 308.998 habitantes, más de la
mitad de la población de Cantabria (cuadro 4.1).
3
Cuadro 4.1.: Evolución de la población. Santander, arco metropolitano, área de influencia y Cantabria.
2000-2009. Número de habitantes y porcentajes.
Santander
Arco
Metropolitano
de Santander4
Área de
influencia
urbana de
Santander5
Total
Cantabria
Santander/
Cantabria (%)
Total/
Cantabria (%)
2000
184.264
52.403
41.137
277.804
531.159
34,69
52,30
2001
185.231
54.073
42.221
281.525
537.606
34,45
52,37
2002
184.661
55.882
43.410
283.953
542.275
34,05
52,36
2003
184.778
58.879
44.635
288.292
549.690
33,61
52,45
2004
183.799
61.176
45.810
290.785
554.784
33,13
52,41
2005
183.955
63.121
47.740
294.816
562.309
32,71
52,43
2006
182.926
65.550
49.468
297.944
568.091
32,20
52,45
2007
181.802
66.864
51.394
300.060
572.824
31,74
52,38
2008
182.302
68.546
54.039
304.887
582.138
31,32
52,37
2009
182.700
69.703
56.595
308.998
589.235
31,01
52,44
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Revisiones anuales del Padrón Municipal de Habitantes 2000-2009. Elaboración propia.
Debido a los procesos de crecimiento y a la descentralización del municipio
de Santander se está generando una redistribución de la población. Así, frente a la tendencia regresiva del núcleo central, el número de habitantes de los
municipios que conforman el Arco Metropolitano y el área de influencia de
Santander se está incrementando progresivamente, de ahí que Santander
tenga cada año menos peso en la provincia.
3
El Arco Metropolitano y el área de influencia de Santander son dos de las zonas que forman parte del área costera de Santander. Estas a
su vez son parte integrante de la zonificación geodemográfica de Cantabria, realizada para poder agrupar la información estadística
explotada por el Instituto Cántabro de Estadística. En la agrupación de los municipios de la mencionada área costera se han tenido en
cuenta principalmente aspectos socioeconómicos, mientras que en la delimitación de los municipios integrantes del área de los valles
interiores el factor determinante ha sido el fisiográfico o natural.
4
El Arco Metropolitano de Santander está formado por los siguientes municipios: El Astillero, Camargo, Marina de Cudeyo, Ribamontán al
Mar y Santa Cruz de Bezana.
5
Componen el área de influencia urbana de Santander los siguientes municipios: Castañeda, Entrambasaguas, Liérganes, Medio Cudeyo,
Penagos, Piélagos, Puente Viesgo, Ribamontán al Monte, Riotuerto, Santa María de Cayón y Villaescusa.
136
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Durante el período 2001-2009, la población de Santander ha experimentado
un decrecimiento, si bien desde 2007 se observa un ligero repunte en el
número de habitantes (cuadro 4.2). Así, el municipio de Santander es el único
que presenta un crecimiento negativo, junto con Vitoria, mientras que el incremento del número de habitantes en el resto de los municipios, en Cantabria y en España es continuo desde 2001. La única excepción es Bilbao, cuya
evolución del número de efectivos poblacionales es muy similar a la de Santander, a pesar de que la variación a lo largo del período analizado es positiva.
Cuadro 4.2: Evolución de la población. Municipios de la muestra, Cantabria, España. 2001-2009. Número
de habitantes.
2001
2003
2005
2007
2009
Bilbao
353.943
353.567
353.173
353.168
354.860
Variación
2001-2009
(%)
0,26
Burgos
166.251
169.317
172.421
174.075
178.966
7,10
Gijón
269.270
270.875
273.931
274.037
277.554
2,98
Oviedo
201.005
207.699
212.174
212.174
224.005
10,27
San Sebastián
181.064
181.811
182.930
183.090
185.357
2,32
Santander
185.231
184.778
183.955
181.802
182.700
-1,39
Vitoria
318.293
321.143
321.001
316.564
317.864
-0,13
Valladolid
218.902
223.257
226.490
229.484
235.661
7,11
Cantabria
537.606
549.690
562.309
572.824
589.235
8,76
41.116.842
42.717.064
44.108.530
45.200.737
46.745.807
12,04
España
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Padrón Municipal de Habitantes. Elaboración propia.
Si se realiza un análisis comparativo del número de habitantes en 2009 de
cada una de las ciudades mostradas en el cuadro, se concluye que Santander
ocupa la séptima posición, tan solo por delante de Burgos, tras ser superado
por San Sebastián en 2007.
137
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Gráfico 4.1.: Evolución del movimiento natural de la población. Santander. 2008. Número.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Estadística de Movimiento Natural de la Población 2000-2008. Elaboración propia.
Una de las causas del crecimiento negativo de la población de Santander radica en el signo negativo del crecimiento natural (Gráfico 4.2), consecuencia
del reducido número de nacimientos y del incremento del número de defunciones ocasionado por el envejecimiento poblacional. Cabe destacar el aumento en el número de nacimientos producidos en el año 2008, que se traduce en un incremento en la tasa de natalidad (de 8,20 por mil en 2007 a 9,07
en 2008) y explica el crecimiento demográfico experimentado entre 2007 y
2008.
Cuadro 4.3.: Movimiento natural de la población. Municipios de la muestra, Cantabria y España. 2008.
Tantos por mil.
Tasa Bruta de Natalidad
Tasa Bruta de Mortalidad
Tasa de Crecimiento Vegetativo
Bilbao
9,17
10,26
Burgos
10,27
9,18
-1,09
-0,11
1,09
Gijón
8,12
11,40
Oviedo
8,90
9,65
San Sebastián
8,45
9,70
Santander
9,07
10,49
Vitoria
10,38
7,46
Valladolid
8,75
0,11
-3,28
1,09
-0,33
-0,76
-0,08
-1,25
-0,76
-0,13
-1,42
-1,25
20,03
2,91
-0,01
0,00
Cantabria
10,11
9,49
0,63
19,20
68,03
8,36
España
11,26
8,37
2,89
10,11 de Movimiento Natural de24,48
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Estadística
la Población 2008. Elaboración propia.16,65
58,87
3,61
8,75
138
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Como se puede observar en el cuadro 4.2, la tasa de crecimiento vegetativo
de Santander tiene signo negativo y es superada únicamente por las cifras
alcanzadas en Gijón, si bien en San Sebastián, Bilbao, Oviedo y Valladolid
también es superior la tasa de mortalidad que la de natalidad. Las bajas tasas
de natalidad son consecuencia de la conjunción del incremento de la esperanza de vida y de las bajas tasas de fecundidad. De todo esto se desprende
que el crecimiento de las ciudades no responde a un fenómeno natural, sino a
uno social, la inmigración.
Gráfico 4.2: Evolución de la Tasa Global de Fecundidad. Santander, Cantabria y España. 2000-2008. Tantos
por mil.
139
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Estadística de Movimiento Natural de la Población 2000-2008. Elaboración propia.
En el gráfico 4.2 se puede apreciar cómo la evolución de la tasa global de fecundidad en Santander es similar a la acaecida en Cantabria y España. Así,
tras diversas fluctuaciones a lo largo del período comprendido entre 2000 y
2008, el número de nacidos por cada 1.000 mujeres en edad fértil en Santander es 36,54, cifra muy superior a la de 2000, 29,18 por mil.
El período de vida de mayor fecundidad tanto para las mujeres residentes en
Santander como para aquellas que viven Cantabria y en España es el comprendido entre los 30 y los 34 años, alcanzando tasas de 87,79, 98,42 y 99,62
por mil, respectivamente. En cambio, la tasa de fecundidad entre las mujeres
más jóvenes (20-24 años) es bastante inferior (28,47, 27,03 y 37,42 por mil,
respectivamente) debido al retraso de la nupcialidad. Este hecho obedece a
diversos factores, de entre los que destacan la creciente incorporación de la
mujer al mercado laboral, la prolongación de los estudios, el desempleo y la
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
precariedad laboral y el elevado precio de la vivienda, factores todos ellos
que dificultan la emancipación de los jóvenes.
Gráfico 4.3: Tasa Global de Fecundidad. Municipios de la muestra. 2008. Tantos por mil.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Estadística de Movimiento Natural de la Población 2008. Elaboración propia.
Como se puede observar en el gráfico 4.3, en la comparativa entre ciudades,
Santander ocupa el quinto puesto, por delante de San Sebastián y de los municipios asturianos, mientras que Valladolid supera la cifra alcanzada en España 44,41 nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad genésica (15-49
años).
Gráfico 4.4.: Evolución de las tasas de migración neta. 2005-2008. Santander, Cantabria y España. Porcentajes.
Fuente: Instituto Cántabro de Estadística e Instituto Nacional de Estadística. Estadística de Variaciones Residenciales 2005-2008 y Padrón
Municipal de Habitantes 2005-2008. Elaboración propia.
140
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
La evolución de las tasas de migración neta en Santander se caracteriza por
su signo positivo desde 2006, consecuencia del mayor número de entradas al
municipio que de salidas a otras regiones o países y por la tendencia creciente de esta tasa desde 2005 (gráfico 4.4). Esta tendencia creciente junto con la
evolución decreciente de las tasas en Cantabria y España está propiciando un
acortamiento de la diferencia entre las mismas.
Cuadro 4.4.: Evolución de las tasas de migración interior y exterior. Municipios de la muestra, Cantabria y
España. 2005-2008. Porcentajes.
2005
Santander
2006
2007
2008
Interior
Exterior
Interior
Exterior
Interior
Exterior
Interior
Exterior
-1,20
0,18
-0,99
1,28
-0,87
1,21
-1,40
1,11
Cantabria
0,21
0,85
0,24
0,17
0,33
1,11
0,20
0,92
España
-0,25
1,48
-1,70
1,56
-3,12
1,56
-0,15
0,92
Fuente: Instituto Cántabro de Estadística e Instituto Nacional de Estadística. Estadística de Variaciones Residenciales 2005-2008 y Padrón
Municipal de Habitantes 2005-2008. Elaboración propia.
Para analizar con más detalle las tasas de migración, se han estudiado por
separado las tasas de migración interior y las tasas de migración exterior. Así,
como se puede observar en el cuadro 4.4, las migraciones interiores presentan en todos los casos valores más bajos que la migraciones exteriores, si
bien en Santander, las tasas de migración interior son cada vez más elevadas,
a pesar de su signo negativo. El mayor número de salidas que de entradas se
debe principalmente al notable peso adquirido por las migraciones dentro de
la región, principalmente a los municipios que conforman el Arco Metropolitano de Santander, como consecuencia del elevado precio de la vivienda en
Santander y de la revalorización de la naturaleza. Como resultado de este
proceso de desconcentración de población hacia su área de influencia, en la
comparativa entre municipios, Santander ocupa el último lugar, con la tasa
negativa más elevada.
En cambio, la tasa de migración exterior es positiva tanto para Santander
como para Cantabria y España. Por lo tanto, el crecimiento del municipio objeto de estudio está basado principalmente en la llegada de inmigrantes del
extranjero, procedentes en su mayoría de América (en 2009 suponían el
55,76% de la población inmigrante afincada en Santander). Vitoria es el único
municipio de los estudiados en el presente proyecto que supera la tasa migratoria exterior de Santander, con 1,56 movimientos por cada 100 habitantes.
141
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.5: Peso de la población inmigrante. Municipios de la muestra, Cantabria y España. 2001, 2005,
2009. Porcentajes.
2001
2005
2009
Bilbao
1,73
4,59
7,88
Burgos
1,15
4,44
8,46
Gijón
1,31
2,98
4,72
Oviedo
1,65
4,29
6,95
San Sebastián
1,68
3,97
6,48
Santander
1,85
5,18
8,56
Vitoria
0,64
3,66
6,12
Valladolid
2,16
5,71
9,18
Cantabria
1,27
3,65
6,47
España
3,33
8,46
12,08
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Padrón Municipal de Habitantes Personas nacidas fuera de España 2001, 2005, 2009. Elaboración
propia.
La población extranjera tiene cada vez más peso en las ciudades españolas,
prueba de ello es el hecho de que en Santander prácticamente se ha quintuplicado el número de inmigrantes entre 2001 y 2009 y que su evolución en
las ciudades mostradas en el cuadro 4.4, así como en Cantabria y España es
positiva a lo largo del período 2001-2009.
Gráfico 4.5.: Distribución de la población inmigrante según país de origen Santander y España. 2009.
Porcentajes.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Padrón Municipal de Habitantes Personas extranjeras por país de origen 2009. Elaboración
propia.
142
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Los países de origen más relevantes en Santander son Perú y Colombia con
más de un 10% cada una, mientras que en el conjunto del Estado no superan
el 5%. En el Estado predominan los procedentes de Rumanía (13% en España; 8% en Santander) y Marruecos (11% en España y 2% en Santander).
4.1.2. Estructura demográfica
El municipio de Santander presenta una estructura demográfica muy envejecida (gráfico 4.6), consecuencia del aumento de la esperanza de vida y del
mantenimiento en el tiempo del descenso de la natalidad y de la fecundidad.
Así lo demuestran el retranqueo de la base de la pirámide de población así
como el gran desarrollo de su cúspide, si bien es en la parte central donde se
concentra el grueso poblacional. Este se ve incrementado por la llegada de
población inmigrante en edad de trabajar.
Gráfico 4.6.: Pirámide de población. Santander. 2009. Número de habitantes por rango de edad.
Mujeres
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Padrón Municipal de Habitantes 2009. Elaboración propia.
La pirámide refleja también las diferencias en la estructura por sexo, derivadas principalmente de la sobremortalidad masculina o, lo que es lo mismo, la
mayor esperanza de vida de las mujeres, y de la mayor tasa de masculinidad
al nacimiento. De ahí que el número de niños sea superior al de niñas y que,
en edades avanzadas, la situación se invierta, siendo superior el número de
143
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
mujeres que el de hombres. Tan solo se alcanza el equilibrio entre sexos en
los grupos de edad adulta.
Una de las características más destacadas de la pirámide de Santander es el
fuerte estrechamiento de su base, situación que, por otro lado, es equiparable
a la de Cantabria y España, debido al descenso de los nacimientos que se ha
producido de forma generalizada en todo el país.
Asimismo, se deben destacar los descensos de población correspondiente a
las edades entre 65 y 74 años, situación que se corresponde con los no nacidos durante la Guerra Civil y la época de posguerra.
Cuadro 4.6: Estructura de la población por grandes grupos de edad. Municipios de la muestra, Cantabria y
España. 2009. Porcentajes.
Menores de 16 años
16-64 años
Mayores de 64 años
Bilbao
12,49
65,90
21,61
Burgos
14,53
67,86
17,61
Gijón
11,14
67,92
20,95
Oviedo
11,94
69,61
18,45
San Sebastián
13,39
66,24
20,38
Santander
12,34
67,63
20,03
Vitoria
13,87
69,45
16,68
Valladolid
12,86
67,94
19,20
Cantabria
13,61
68,03
18,36
España
58,87
24,48
16,65
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Padrón Municipal de Habitantes 2009. Elaboración propia.
Los resultados del análisis de la pirámide quedan corroborados por los datos
mostrados en el cuadro 3.5, en los que se puede apreciar que la proporción
de población que supera los 64 años es mayor que la de aquellos jóvenes menores de 16 años, salvo a nivel nacional.
Cuadro 4.7: Índice de dependencia. Municipios de la muestra. 2005, 2007, 2009. Porcentajes.
2005
2007
2009
Bilbao
47,75
48,91
50,07
Burgos
44,03
43,36
44,83
0,45
44,44
45,36
Gijón
Oviedo
41,66
41,86
42,13
San Sebastián
46,69
48,11
49,18
Santander
45,10
46,07
Vitoria
44,54
12,34
38,69
40,46
42,30
Valladolid
40,37
42,85
45,44
45,84
144
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Padrón Municipal de Habitantes 2005, 2007 y 2009. Elaboración propia.
Debido al incremento del número de ancianos, el índice de dependencia de
las ciudades que componen el cuadro 4.7 es cada vez más elevado, llegando a
superar en Bilbao el 50%. Esto significa que es mayor el número de personas
dependientes, es decir, que no está en edad de trabajar, que el número de
personas independientes, lo cual se ve agravado por el hecho de que la mayor
parte de la población dependiente alcanza o supera la edad de la jubilación,
con las repercusiones económicas que ello conlleva.
Gráfico 4.7.: Índice de dependencia. Santander, Cantabria y España. 2005, 2007, 2009. Porcentajes.
145
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Padrón Municipal de Habitantes 2005, 2007 y 2009. Elaboración propia.
El gráfico 4.7 muestra el incremento del índice de dependencia en Santander,
Cantabria y España a lo largo del período comprendido entre 2005 y 2007.
Destaca también el aumento del índice de dependencia de los jóvenes en Santander y la gran diferencia, especialmente en el caso de Santander, existente
entre los índices de dependencia de los jóvenes y de los viejos, todo ello consecuencia del marcado envejecimiento de la población.
4.1.3. Distribución espacial de la población
En respuesta a las necesidades de vivienda derivadas del proceso de concentración de la población de Cantabria en la capital regional, el Plan Comarcal
de 1955 propuso rodear la ciudad de pequeñas áreas residenciales situadas
en los espacios rurales de Cueto, Monte, Peñacastillo y San Román. Posteriormente, el Plan General de Ordenación Urbana de 1987 integra en la ciu-
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
dad estos núcleos rurales tradicionales, ampliándolos hasta unirlos con otros
barrios.
Gráfico 4.8.: Distribución espacial de la población en la ciudad de Santander. 2000-2009. Número de habitantes.
Fuente: Instituto Cántabro de Estadística. Nomenclátor 2000-2009. Elaboración propia.
Gráfico 3.9.: Distribución espacial de la población en los núcleos restantes que conforman el municipio de
Santander. 2000-2009. Número de habitantes.
Fuente: Instituto Cántabro de Estadística. Nomenclátor 2000-2009. Elaboración propia.
Así es como se inicia el rápido crecimiento poblacional y urbanístico experimentado por Peñacastillo, Monte, Cueto y San Román, en detrimento de la
población santanderina que presenta una trayectoria negativa desde
2001(gráfico 4.8). Como se puede observar en el gráfico 4.9, desde 2007 Peñacastillo es el núcleo más poblado del municipio de Santander, exceptuando
146
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
la capital, mientras que Monte es el núcleo más pequeño. Se trata de espacios
periurbanos, a los que está emigrando población joven, procedente principalmente de la ciudad de Santander y de otros municipios de la Bahía de Santander.
Cuadro 4.8. Distribución de la población municipal. Municipios de la muestra. 2009. Número de núcleos.
Bilbao
< 100
habitantes
100-1.000
habitantes
1.00010.000
habitantes
10.000100.000
habitantes
> 100.000
habitantes
Total
0
0
0
0
1
1
Burgos
2
6
1
0
1
10
Gijón
16
29
1
0
1
47
Oviedo
82
35
2
1
1
121
San Sebastián
0
1
1
0
1
3
Santander
0
0
2
2
1
5
Vitoria
50
14
0
0
1
65
Valladolid
2
2
2
0
1
7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Nomenclátor 2000-2009. Elaboración propia
Como se puede apreciar en el cuadro 4.8, todos los municipios de la muestra,
a excepción de Bilbao, están formados por diversos núcleos de menor entidad que el núcleo central, creados como resultado de la urbanización de la
práctica totalidad del suelo municipal y de la difusión del crecimiento en el
resto de los municipios de su área de influencia.
El PGOU recoge como teniendo en cuenta cada uno de los distritos que conforman el municipio la situación es muy similar. La siguiente tabla refleja los porcentajes que presenta cada uno de los grupos de población en los ocho distritos
de Santander.
Cuadro 4.9.: Estructura Demográfica.
JÓVENES
ADULTOS
VIEJOS
Distrito 1
9.86%
63.61%
26.52%
Distrito 2
10.27%
69.30%
20.42%
Distrito 3
10.77%
67.15%
22.06%
Distrito 4
11.61%
67.80%
20.57%
Distrito 5
9.97%
68.84%
21.18%
Distrito 6
8.61%
66.60%
24.77%
Distrito 7
11.64%
72.62%
15.73%
Distrito 8
14.98%
70.72%
14.29%
Santander
12.59%
68.08%
19.32%
Cantabria
12.18%
68.68%
19.13%
España
14.52%
68.44%
17.03%
Fuente: PGOU abril 2009
147
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Estos datos permiten conocer la estructura demográfica de cada uno de los
distritos, estudiando las relaciones existentes entre los distintos grupos de edad.
Los índices de juventud y vejez indican cuántos jóvenes o ancianos hay con respecto a la población total.
Del mismo modo, estos datos permiten conocer los índices de dependencia,
tanto general, como de jóvenes o viejos, respecto de la población adulta. Estos índices parten del concepto de población potencialmente activa. La tasa
de dependencia general relaciona los efectivos dependientes, los que se consideran población no activa, con la población activa. El índice de dependencia
juvenil hace referencia a los menores de 15 años y el índice de dependencia
de viejos relaciona a los mayores de 65 años con la población activa.
Cuadro 4.10.: Índices Demográficos.
Envejecimiento
Dependencia
Distrito 1*
269.0
57.2
Dependencia de
jóvenes
15.5
Distrito 2*
198.8
44.3
14.8
29.5
Distrito 3*
204.8
48.9
16.0
32.9
Distrito 4*
177.1
47.5
17.1
30.3
Distrito 5*
212.5
45.3
14.5
30.8
Distrito 6*
287.6
50.1
12.9
37.2
Distrito 7*
135.2
37.7
16.0
21.7
Distrito 8*
95.4
41.4
21.2
20.2
Santander*
171.1
44.6
16.5
28.2
Santander**
167.1
44.7
16.7
28.0
Cantabria**
157.0
45.6
17.7
27.9
España**
117.3
46.1
21.2
24.9
España**
269.0
57.2
15.5
41.7
Dependencia de viejos
41.7
Fuente: PGOU abril 2009. * Índices elaborados a partir de los datos del Padrón Municipal de 2003. ** Índices elaborados a partir de los
datos del Censo de Población y Viviendas de 2001.
148
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Fuente: ICANE Explotación del Padrón 2009.
Fuente: ICANE Explotación del Padrón 2009.
149
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Fuente: ICANE Explotación del Padrón 2009.
Fuente: ICANE Explotación del Padrón 2009.
150
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Fuente: ICANE Explotación del Padrón 2009.
Fuente: ICANE Explotación del Padrón 2009.
151
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Distrito 1
El Distrito 1 es el que tiene los datos de densidad de población más elevados
del municipio. Se trata de un distrito céntrico en el que existe un notable desequilibrio entre sexos: las mujeres suponen un 55.96% de la población, lo
que se refleja en un índice de masculinidad (o sex ratio) de 0.78 (teniendo en
cuenta que el valor 1 corresponde a una situación de equilibrio entre ambos
sexos).
Se trata de un territorio que no está bien estructurado desde el punto de vista
de los grandes grupos de edad. El índice de juventud alcanza un valor de
9.86%, lo que indica que el número de efectivos jóvenes es bajo para garantizar un desarrollo adecuado de la estructura demográfica futura. El índice de
vejez es del 26.52%, reflejando de esta manera un envejecimiento más profundo debido a la falta de población joven.
Del mismo modo, el Índice de Envejecimiento, consistente en el cociente entre el número de personas de 65 y más años y el número de jóvenes menores
de 15 años, alcanza un valor de 269.
Poniendo en relación los grupos de edad joven y viejos, con los adultos, se
observa un índice de dependencia (jóvenes+viejos/adultos) x 100) del 57. El
índice de dependencia de los jóvenes es de 16, mientras que el de los ancianos se eleva hasta un valor de 42, muy lejos de la situación de equilibrio. La
situación de equilibrio poblacional se establece con unos límites de dependencia de jóvenes ligeramente superior al 42% mientras que para la dependencia de de viejos se establece cercano al 20%. Los valores obtenidos indican un bajo peso de la población joven en cuanto a su dependencia de la población adulta, mientras que la población de ancianos presenta una dependencia muy destacable.
Distrito 2
Este distrito presenta un índice de envejecimiento muy elevado (199), lo que
indica el notable peso de la población anciana en comparación con la joven.
Nuevamente es importante el peso de la población adulta, hecho que se refleja en el índice de dependencia, al alcanzar un valor de 44 respecto de los
otros dos grupos de edad.
Asimismo, el índice de dependencia de jóvenes se aleja mucho del equilibrio
óptimo ya que se cifra en 15; a su vez el índice de dependencia de viejos resulta elevado al alcanzar un valor de 29.
152
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Este distrito presenta un índice de masculinidad de 0.85, ya que el porcentaje
de mujeres en este sector de la ciudad es del 54%.
Distrito 3
Al igual que en los sectores anteriores, el distrito número 3 presenta una situación de desequilibrio en su estructura demográfica. Con un índice de juventud de apenas el 11% (10.77%), debido a la poca población joven respecto a la población total y una población anciana que presenta un mayor peso
que la joven, la situación del distrito es muy alejada de la establecida como
óptima.
El índice de envejecimiento que se alcanza continúa siendo elevado (205).
El índice de dependencia es a su vez alto, con un valor de 49, mientras que el
índice de dependencia de jóvenes es de 16, muy por debajo del valor adecuado. Estos datos vienen dados de la existencia de un mayor número de ancianos que de jóvenes lo que representa un desequilibrio demográfico significativo.
El sex ratio refleja la relación de los hombres respecto de las mujeres, y su
valor de 0.86 muestra una supremacía numérica del sexo femenino (54.07%)
respecto del masculino.
Distrito 4
La estructura demográfica de este distrito también se caracteriza por el desequilibrio entre los grandes grupos de edad. El índice de juventud indica una
escasez de efectivos demográficos correspondiente al grupo de jóvenes,
mientras el índice de vejez es mucho menor que en el caso de una situación
ideal de equilibrio.
El índice de envejecimiento, que relaciona la población mayor de 65 años con
la menor de 15, alcanza un valor de 177.
El índice de dependencia general muestra un valor elevado (47), mientras
que el índice que hace referencia a la dependencia de los jóvenes alcanza un
17%, cifra menor de la considerada como equilibrada para garantizar el relevo generacional. Para alcanzar este equilibrio el índice de dependencia de
anciano no debería superar ligeramente el 20%, presentando en este distrito
un valor de 30.33%.
153
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El índice de masculinidad (0.86) refleja el predominio del sexo femenino, que
supone un 53.55% de la población.
Distrito 5
Al igual que en el caso de los anteriores, se trata de un distrito ocupado por
una población que presenta desigualdades en cuanto a edades. Se observa,
siguiendo la tónica habitual del municipio, un importante peso de la población anciana frente al peso de la población joven. De hecho el índice de juventud es de 9.97%, frente al 21.18% que alcanza el índice de vejez. Por otro lado el índice de envejecimiento sigue presentado valores elevados, alcanzando
en este distrito el valor de 212.
Este desequilibrio también se refleja en la relación entre grupos de edad.
Ambos grupos, tanto el de los jóvenes como el de personas mayores, teóricamente correspondientes a la población inactiva, presentan un índice de
dependencia respecto a la población adulta, y potencialmente activa, del
45.26%. De forma individualizada, el índice de dependencia de jóvenes es
muy bajo (14), mientras el de dependencia de ancianos es muy elevado (31).
Además del desequilibrio entre grupos de edad también existe un desequilibrio entre sexos. El sex ratio alcanza un valor de 0.87, siendo el porcentaje de
mujeres con respecto a la población del distrito es de 53.36%.
Distrito 6
En este distrito la situación de envejecimiento y de dependencia se repite
aunque en este caso de forma más acusada.
El peso de la población joven respecto a la población total es aún menor, y
mayor el peso de los ancianos. De esta manera el índice de juventud alcanza
un valor de 8.61%, mientras que el de vejez es 24.77%. Estos datos intensifican aún más las características de dependencia de estos grupos con el de
adultos.
La relación de la población anciana con respecto de la joven se expresa con
un valor excesivamente elevado: 288. Además existe un elevado número de
ancianos en relación con los jóvenes.
El índice de dependencia de jóvenes es especialmente bajo en este caso (13),
muy lejos del 40% aproximado que resultaría de una estructura demográfica
proporcionada. El índice de dependencia de ancianos es, del mismo modo,
marcadamente elevado (37).
154
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
A estos datos hay que añadir el desequilibrio entre sexos. El índice de masculinidad presenta un valor de 0.84, reflejando el mayor porcentaje de mujeres
(54.25%) sobre hombres.
Distrito 7
El espacio que abarca el Distrito 7 se encuentra ocupado por un bajo porcentaje de jóvenes, por lo que el índice de juventud presenta un bajo valor
(11.64%). Sería conveniente alcanzar un valor próximo a 33% para conseguir
un equilibrio en la estructura demográfica del distrito. Este mismo valor es
necesario para el índice de vejez, lejos del 15.73%.
El índice de envejecimiento (135) presenta un valor, que aunque elevado, es
mucho más moderado que en los casos anteriores.
Estas desigualdades generan situaciones de desequilibrio en cuanto a la dependencia de estos grupos de edad respecto del grupo de población adulta y,
por tanto, potencialmente productivas. El índice de dependencia general alcanza un valor de 38; mientras que el índice de dependencia de jóvenes es de
16 y el de ancianos de 22. La situación ideal requeriría del 40% y 20% respectivamente.
En este distrito el desequilibrio entre ambos sexos es menor, pues el sex ratio
es de 0.92, teniendo en cuenta que el valor 1 supone el equilibrio absoluto
entre ambos sexos.
El porcentaje de mujeres en este caso es de 51.84%.
Distrito 8
Los índices de juventud y vejez indican que las poblaciones joven y vieja presentan valores similares. Esto no deja de indicar un desequilibrio estructural,
puesto que la población joven sigue siendo insuficiente para alcanzar una
situación de equilibrio.
Es este el único distrito en el que el índice de envejecimiento está por debajo
del 100. Es, por tanto, el único de los distritos del municipio que actualmente
tiene garantizado el relevo generacional.
El índice de dependencia de estos grupos alcanza un valor de 41. Los índices
individualizados referentes a jóvenes y viejos son de 21 y 20 respectivamente, lo que apunta una estructura demográfica mucho más equilibrada en
155
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
comparación con los otros siete distritos que componen el Término Municipal de Santander.
El desequilibrio entre sexos no es muy marcado. El índice de masculinidad
presenta un valor de 0.94, y el porcentaje total de mujeres es de 51.48%.
156
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
4.2. Mercado de trabajo
4.2.1. Contexto general
La situación de crisis económica que atraviesa la economía mundial ha tenido
una fuerte repercusión en los mercados de trabajo. La evolución de la tasa de
paro del año 2007 al 2009 fue decreciente en todos los países europeos menos en Irlanda, España, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría y Suecia en
los que la tasa se incrementó.
Para el segundo ciclo de la Estrategia renovada de Lisboa (2008-2010), el
Consejo Europeo de primavera de 2008 (20 de mayo de 2008), confirma la
continuidad de las 24 Directrices Integradas para el crecimiento y el empleo
establecidas en 2005, así como los cuatro ámbitos prioritarios de actuación
de los Programas Nacionales de Reformas.
El informe semestral Perspectivas Económicas Mundiales el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que España seguirá en el vagón de cola de
Europa este año y tendrá que hacer frente, además de a la peor tasa de desempleo del mundo desarrollado, a una contracción del crecimiento del 0,4%.
Será necesario que acabe el 2010 para que el país deje atrás la recesión y reanude la senda del crecimiento, con un repunte esperado del 0,9% para el
2011 según el FMI 7 y del 1,8% estimado por el Gobierno español.
El informe revisa ligeramente al alza la proyección de España, de la contracción del 0,6% adelantada en enero por el FMI al 0,4% actual. EL FMI sitúa el
desempleo, en el 19,4% este año y en el 18,7% en 2011. Las cifras oficiales
del Gobierno español prevén que el desempleo quede en el 19% este año, en
el 18,4% en 2011 y en el 17% en 2012.
4.2.2. Situación en Cantabria
La crisis también ha afectado a Cantabria. Como se puede apreciar en los
gráficos, la región arroja un mayor número de inactivos: dos puntos por encima de la media española y cuatro por encima de la europea. Esto puede explicar en parte que tenga un menor número de desempleados en términos
relativos que el conjunto del Estado.
157
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Gráfico 4.9.: Gráfico de distribución de la población en relación a la actividad. Europa, España, Cantabria.
EPA. 2009. En porcentaje.
Fuente: Elaboración propia Fuente EFT EUROSTAT y EPA INE.
158
Gráfico 4.10.: Gráfico de inactivos sobre población. Europa, España, Cantabria. EPA. 2009. En porcentaje.
Fuente: Elaboración propia Fuente EFT EUROSTAT y EPA INE.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Gráfico 4.11.: Parados sobre población. Europa, España, Cantabria. EPA. 2009. En porcentaje.
Fuente: Elaboración propia Fuente EFT EUROSTAT y EPA INE.
Los datos recabados ponen de manifiesto que de cada 100 cántabros 44 ni
trabajan ni buscan empleo, y de los 56 restantes, casi 4 están en paro y 52
trabajan. Si se observan los datos de la Seguridad Social se aprecia una bajada
en el número de altas desde 2007 que coincide en el tiempo con el aumento
del paro en la comunidad según la EPA y el SPE y una reducción en la contratación.
Gráfico 4.12.: Gráfico de afiliados a la seguridad social sobre población. España, Cantabria. 2009.%
Fuente: Elaboración propia Fuente tesorería General de la Seguridad Social. MTAS.
159
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Gráfico 4.13.: Paro Registrado en Cantabria. Media anual. 2001-2010.
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS. 2010* (1º trimestre 2010).
160
Gráfico 4.14.: Contratación en Cantabria. 2003-2010.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
La ausencia de datos EPA para Santander y la falta de datos disponibles obliga a analizar el conjunto de la región sin atender a sus peculiaridades municipales. La tasa de actividad de Cantabria en el Primer Trimestre de 2010 es
tres puntos menos que la del conjunto de la nación. El ritmo de crecimiento
cántabro ha sido más irregular que el de la media española.
Cuadro 4.11.: Tasa de Actividad en Cantabria Y España. EPA 2001-2010. En porcentaje.
Cantabria
España
2001
49,56
52,99
2002
50,51
54,27
2003
52,44
55,48
2004
53,21
56,36
2005
54,71
57,35
2006
55,32
58,32
2007
56,22
58,92
2008
56,93
59,8
2009
56,78
59,95
2010*
56,02
59,83
Fuente: Elaboración propia fuente EPA INE 2010* (1 trimestre 2010).
161
La tasa de actividad de Cantabria en el Primer Trimestre de 2010 se sitúa en
medio de las regiones de comparación. Es menor que en Álava, Guipúzcoa,
Valladolid o Burgos y mayor que en Asturias y Vizcaya.
Cuadro 4.12.: Tasa de Actividad en Cantabria y provincias de municipios de la muestra. EPA. 1º trimestre
2010. En porcentaje.
Tasa Actividad 1 trimestre 2010
Álava
60,91
Asturias
51,85
Burgos
59,05
Cantabria
56,02
Guipúzcoa
60,05
Valladolid
60,69
Vizcaya
54,38
Fuente: Elaboración propia fuente EPA INE.
La tasa de actividad según sexo nos muestra que ésta es superior en el caso
de los hombres que en el de las mujeres. Sin embargo, con el paso de los años
se puede observar cómo la distancia se acorta entre ambos sexos. Cantabria
sigue estando por debajo de la media del Estado. Partía de una situación de
mayor desigualdad que los datos nacionales y aunque ha ido corrigiéndola
sigue estando por debajo de la media.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
En comparación con las provincias de la muestra, Cantabria es, junto con
Burgos, las que presentan mayor distancia y Álava y Asturias son las que menos diferencias tienen.
Cuadro 4.13.: Tasa de Actividad por sexo en Cantabria y España. EPA 2000-2010. En porcentaje.
Cantabria
España
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
2001
37,5
62,46
40,43
66,23
2002
37,6
64,28
42,2
66,98
2003
39,96
65,72
43,84
67,71
2004
41,16
66,03
45,19
68,08
2005
43,6
66,5
46,41
68,78
2006
45,49
65,72
47,95
69,12
2007
46,48
66,52
48,94
69,27
2008
47,59
66,8
50,46
69,49
2009
48,77
65,25
51,57
68,65
2010*
47,67
64,87
52,05
67,95
Fuente: Elaboración propia fuente EPA INE 2010* (1 trimestre 2010).
162
Cuadro 4.14.: Tasa de actividad comparada por sexo en Cantabria y municipios de la muestra. EPA 1er
trimestre 2010. En porcentaje.
Tasa de Actividad 1 trimestre EPA 2010
Mujeres
Hombres
Álava
53,58
68,54
Asturias
45,26
59,15
Burgos
50,08
67,97
Cantabria
47,67
64,87
Guipúzcoa
53,75
66,54
Valladolid
52,27
69,13
Vizcaya
46,89
62,63
Fuente: Elaboración propia fuente EPA INE 2010* (1 trimestre 2010).
Según el PGOU, la gran mayoría de la población ocupada residente en el municipio de Santander desarrolla su actividad laboral en el sector terciario o sector
servicios alcanzando un porcentaje del 76%. A este sector le sigue, en cuanto al
número de trabajadores, la industria con un 12.9% y la construcción con un
9.8% ambos del sector secundario o productivo, mientras que únicamente el
1.2% de la población trabajadora santanderina desarrolla su actividad profesional en el sector primario. Estos datos contrastan con los que se obtienen para el conjunto de la región, en la que un 6% de los trabajadores lo hacen en el
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
sector primario, un 13.5 % en la construcción, un 18.9% en la industria y un
61,6% en el sector terciario.
Este contraste aporta una idea clara a cerca de la condición económica de la
ciudad en la que a la vista de estos datos se intuye que la agricultura, la ganadería y la pesca son actividades minoritarias, que en el municipio no destacan
especialmente las actividades constructivas o industriales y, que por el contrario, un gran porcentaje de la población (tres de cada cuatro empleados) trabajan en el sector terciario.
En la siguiente tabla se adjuntan los datos mencionados.
Cuadro 4.15.: Distribución de la población activa por sectores (%).
Santander
Cantabria
1,2
6,0
Construcción
9,8
13,5
Industria
12,9
18,9
Sector Terciario
76,0
61,6
Sector Primario
Fuente: Fuente PGOU.
La distribución de la población activa en Santander respecto del sector primario, muestra una tendencia que no da lugar al optimismo. En la actualidad,
cuenta con una representatividad del 1.2% en la estructura ocupacional, cifra
con la que parece estar la actividad primaria abocada a su desaparición en el
municipio. A nivel regional, la situación no resulta mucho mejor, puesto que en
el período 1996-2003, el peso del sector primario en la distribución sectorial de
los activos se ha reducido en 4.4 puntos. Del 10.4% de la población dedicado al
campo y a la mar hace siete años, en la actualidad el porcentaje se cifra en un
6%.
Respecto de la industria, cabe decir que después del sector servicios, es el
que más población activa ocupa, con casi un 13% en Santander y alrededor
de un 19% en la Comunidad Autónoma. A pesar de que este sector representa sólo un 13% de la población ocupada en Santander, en el municipio se localizan las sedes de casi la mitad de las industrias de la región, como se verá
en el apartado correspondiente.
A pesar de que Santander es la capital autonómica, resulta significativo que el
porcentaje de población que ocupa la construcción en el municipio es inferior
en casi 4 puntos a la media autonómica.
El sector servicios es con mucha diferencia el dominante en la estructura ocupacional de Santander y de la Comunidad Autónoma. En el Término Municipal
163
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
de Santander este sector productivo ocupa a más de un 75% de la población
activa, mostrando una gran variedad de actividades económicas relacionadas
con los servicios. Respecto a la estructura en la región, el sector mantiene un
porcentaje de ocupación cercano al 60% de la población trabajadora, algo menor que en el municipio.
En Santander, ha sido el subsector de intermediación financiera, seguros y servicios prestados a empresas el que ha registrado un mayor dinamismo en los
últimos años, creciendo el número de actividades censadas en la Cámara de
Comercio relacionados con dicho subsector y lo afectado que se ha visto este
sector por la crisis.
Se aprecia por tanto un elevado grado de terciarización en la ciudad, tanto en
su actividad económica como en la ocupación laboral, como consecuencia de
su función como capital de la Comunidad Autónoma.
La tasa de paro en la Cantabria es inferior a la estatal a lo largo de toda la
década. Es importante recordar que la región tiene un mayor porcentaje de
Inactivos que la media estatal.
Cuadro 4.16.: Tasa de paro en Cantabria y ámbito geográfico. EPA 2001-2010. En porcentaje.
Cantabria
España
2001
8,69
10,55
2002
10,05
11,47
2003
10,55
11,48
2004
10,54
10,97
2005
8,51
9,16
2006
6,56
8,51
2007
5,9
8,26
2008
7,17
11,34
2009
11,99
18,01
2010*
14,49
20,05
Fuente: Elaboración propia fuente EPA INE 2010* (1 trimestre 2010).
La tasa de paro en Cantabria se ha incrementado 5,83 puntos entre 2001 y
2010, lo que supone un crecimiento del 66,7%. Este valor es menor que nacional, con un incremento de 9,5 puntos (90%).
164
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.17.: Tasa de paro en Cantabria y provincias de municipios de la muestra. EPA. 2001-2010. En
porcentaje.
Tasa Paro
Media 2001
Tasa Paro
1 trimestre 2010
Álava
8,46
13,40
Asturias
7,73
16,56
Burgos
6,64
13,61
Cantabria
8,69
14,49
Guipúzcoa
6,8
8,95
Valladolid
12,64
15,36
Vizcaya
12,06
11,44
Fuente: Elaboración propia fuente EPA INE.
En la comparación con las provincias de los municipios de la muestra se observa que Guipúzcoa tiene una tasa de paro nuevo puntos y medio por debajo
de la más alta que es Asturias. El resto de provincias vascas y Burgos tienen
tasas inferiores a Cantabria que se sitúa la tercera más alta por detrás de Asturias y Valladolid.
La evolución del paro registrado, desde el año 2001 hasta el año 2005, ha
sido más o menos estable. En 2006 y 2007 hubo un descenso en el número de
parados y a partir de 2008 ha sido creciente. Es decir, actualmente la ciudad
tiene más parados que en el año 2001.
Grafico 4.17.: Paro registrado en la ciudad de Santander Medias anuales 2001- 2010*.
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS. 2010* (1 trimestre 2010).
165
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.18.: Paro registrado en la ciudad de Santander. Marzo 2001-2010.
Paro registrado en Santander
Hombres
Mujeres
Total
Marzo 2001
3.199
4.979
8.178
Marzo 2002
3.603
5.248
8.851
Marzo 2003
3.732
5.254
8.986
Marzo 2004
3.804
5.221
9.025
Marzo 2005
3.548
4.544
8.092
Marzo 2006
3.609
4.890
8.499
Marzo 2007
2.965
4.584
7.549
Marzo 2008
3.405
4.450
7.855
Marzo 2009
6.236
5.964
12.200
Marzo 2010
7.316
6.760
14.076
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS. Datos SILE:2001-2005. Datos SISPE 2005-2010
Si se observa el porcentaje de parados según el sexo, se puede apreciar que
afecta más a las mujeres que a los hombres, lo cual se corresponde con la Tasa de Paro. Esta situación cambia a partir de 2009, cuando la de los hombres
empieza a ser ligeramente superior.
Cuadro 4.19.: Porcentaje de número de parados por sexo en Santander. Marzo 2001-Marzo 2010.
Porcentaje de parados por sexo en Santander
Hombres
Mujeres
Total
Marzo 2001
39,1%
60,9%
100,0%
Marzo 2002
40,7%
59,3%
100,0%
Marzo 2003
41,5%
58,5%
100,0%
Marzo 2004
42,1%
57,9%
100,0%
Marzo 2005
43,8%
56,2%
100,0%
Marzo 2006
42,5%
57,5%
100,0%
Marzo 2007
39,3%
60,7%
100,0%
Marzo 2008
43,3%
56,7%
100,0%
Marzo 2009
51,1%
48,9%
100,0%
Marzo 2010
52,0%
48,0%
100,0%
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS. Datos SILE: 2012-2005. Datos SISPE 2005-2010
166
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.20.: Variación del paro registrado en la ciudad de Santander. Marzo 2001-2010.
Variación del paro registrado en Santander
Hombres
Mujeres
Total
Crec 01/02
12,6%
5,4%
8,2%
Crec 02/03
3,6%
0,1%
1,5%
Crec 03/04
1,9%
-0,6%
0,4%
Crec 02/03
3,6%
0,1%
1,5%
Crec 03/04
1,9%
-0,6%
0,4%
Crec 04/05
-6,7%
-13,0%
-10,3%
Crec 05/06
1,7%
7,6%
5,0%
Crec 06/07
-17,8%
-6,3%
-11,2%
Crec 07/08
14,8%
-2,9%
4,1%
Crec 08/09
83,1%
34,0%
55,3%
Crec 09/10
17,3%
13,3%
15,4%
Crec 2001/2005
10,9%
-8,7%
-1,1%
Crec 2005/2010
106,2%
48,8%
73,9%
Crec 2001/2010
128,7%
35,8%
72,1%
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS. Datos SILE: 2001-2005. Datos SISPE 2005-2010
En el período analizado (2001-2010), Santander es la tercera ciudad con un
menor índice de crecimiento del paro, después de San Sebastián y Bilbao. En
el resto de la muestra el crecimiento del paro ha sido considerablemente mayor.
Cuadro 4.21.: Paro registrado. Santander-Cantabria-España. Marzo 2001-2010.
Santander
Cantabria
España
1991
11.969
28.987
2.340.503
1996
10.326
30.633
2.406.095
2000
8.328
21.663
1.628.535
2001
8.178
21.046
1.578.456
2002
8.851
22.806
1.649.046
2003
8.986
23.039
1.719.571
2004
9.025
23.827
1.743.706
2005
8.092
22.209
1.684.164
2006
8.499
24.159
2.148.530
2007
7.549
21.871
2.059.451
2008
7.855
23.475
2.300.975
2009
12.200
38.556
3.605.402
2010
14.076
44.150
4.166.613
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS. Datos SILE: 1991-2005. Datos SISPE 2005-2010
167
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.22.: tasa de variación del paro registrado. Santander-Cantabria-España. Marzo 2001-2010.
1991/1996
1996/2000
2000/2005
2005/2010
1991/2010
Santander
-13,73%
-19,35%
-2,83%
73,95%
17,60%
Cantabria
5,68%
-29,28%
2,52%
98,79%
52,31%
España
2,80%
-32,32%
3,42%
147,40%
78,02%
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS. Datos SILE: 1991-2005. Datos SISPE 2005-2010
El crecimiento del paro en Santander se asemeja al de ciudades como Vitoria
o Gijón y es superior a Bilbao y San Sebastián, donde el número de parados
ha disminuido.
Cuadro 4.23.: Paro registrado. Municipios de la muestra. Marzo 2001-2010.
1991
1996
2000
Bilbao
24.027
22.188
15.943
Burgos
9.202
8.482
7.583
San Sebastian
10.279
10.837
6.998
Gijón
20.365
23.013
18.101
Oviedo
11.912
12.126
9.463
Santander
11.969
10.326
8.328
Valladolid
20.935
22.519
17.135
Vitoria
13.431
13.249
8.327
168
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Bilbao
15.071
14.864
14.611
14.210
13.236
16.882
15.018
15.564
20.962
24.289
Burgos
7.463
7.363
7.363
7.482
6.628
7.644
7.128
7.562
12.094
13.579
San Sebastian
6.323
6.180
6.041
5.816
5.348
6.348
6.220
6.412
8.401
9.821
Gijón
16.638
16.752
16.534
17.303
16.365
17.497
15.805
15.477
22.211
24.989
Oviedo
9.655
9.711
10.126
10.396
10.151
11.345
10.527
10.582
14.662
17.052
Santander
8.178
8.851
8.986
9.025
8.092
8.499
7.549
7.855
12.200
14.076
Valladolid
17.069
17.370
17.598
17.928
16.073
17.670
16.327
17.195
23.631
26.922
Vitoria
7.649
8.281
8.153
7.309
7.359
9.262
9.234
9.415
14.507
16.170
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS. Datos SILE: 1991-2005. Datos SISPE 2005-2010
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Gráfico 4.18.: Paro registrado. Municipios de la muestra. Marzo 2001-2010.
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS. Datos SILE: 1991-2005. Datos SISPE 2005-2010
169
Cuadro 4.24.: Tasa de variación del paro registrado. Municipios de la muestra. Marzo 2001-2010.
1991/1996
1996/2000
2000/2005
2005/2010
1991/2010
Bilbao
-7,7%
-28,1%
-17,0%
83,5%
1,1%
Burgos
-7,8%
-10,6%
-12,6%
104,9%
47,6%
San Sebastian
5,4%
-35,4%
-23,6%
83,6%
-4,5%
Gijón
13,0%
-21,3%
-9,6%
52,7%
22,7%
Oviedo
1,8%
-22,0%
7,3%
68,0%
43,1%
Santander
-13,7%
-19,3%
-2,8%
73,9%
17,6%
Valladolid
7,6%
-23,9%
-6,2%
67,5%
28,6%
Vitoria
-1,4%
-37,1%
-11,6%
119,7%
20,4%
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS. Datos SILE: 1991-2005. Datos SISPE 2005-2010
El paro registrado por nivel de estudios en Santander en diciembre de 2009
sitúa el mayor porcentaje de parados en estudios secundarios en general:
casi 3 de cada 4 parados tienen ese nivel formativo.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.25.: Paro registrado por nivel de estudios terminado. Diciembre 2009.
Porcentaje de parados por sexo en Santander
Parados
Porcentajes
Analfabetos
18
0,13%
Estudios Primarios Incompletos
129
0,97%
Estudios Primarios Completos
304
2,28%
Estudios Secundarios Programas Formación Prof.
845
6,34%
Estudios Secundarios Educación General
9.664
72,47%
Estudios Postsecundarios Técnicos-Prof. Superiores
957
7,18%
Estudios Postsecundarios Primer Ciclo
632
4,74%
Estudios Postsecundarios Segundo y Tercer Ciclo
766
5,74%
Estudios Postsecundarios Otros
19
0,14%
Indeterminado
2
0,01%
Total
13.336
100,00%
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS.
Por lo que se refiere al porcentaje de parados registrados según la actividad,
la mayoría se sitúa en el sector servicios. La crisis en el sector de la construcción queda reflejada con un incremento del 122% entre 2007 y 2009.
Cuadro 4.26.: Paro registrado por secciones de actividad. Diciembre 2007- Diciembre 2009.
Sector de Actividad Económica
DC 2007
DC 2008
DC 2009
Crecimiento 2007-2009
Parados
%
Parados
%
Parados
%
%
Sin Actividad Anterior
587
8%
644
6%
703
5%
20%
Agricultura y Pesca
62
1%
93
1%
100
1%
61%
Industria
716
10%
1013
10%
1.130
8%
58%
Construcción
1227
17%
2451
23%
2.718
20%
122%
Servicios
4619
64%
6420
60%
8.685
65%
88%
Total
7211
100%
10621
100%
13.336
100%
85%
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS.
La tasa de empleo en Cantabria ha aumentado los últimos años, pasando de
45,26 en el 2001 a 47,90 en el Primer Trimestre de 2010. Esta tasa es ligeramente superior a la del conjunto de la región y a la del conjunto de Estado.
170
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.26.: Tasa de empleo en Santander y ámbito geográfico. EPA 2001-2010. En porcentaje.
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Cantabria
España
45,26
47,40
45,43
48,04
46,91
49,11
47,61
50,18
50,06
52,10
51,69
53,36
52,90
54,05
2008
52,85
53,02
2009
49,98
49,15
2010*
47,90
47,84
Fuente: Elaboración propia fuente EPA INE 2010* (1 trimestre 2010).
Cantabria se sitúa en una posición baja-intermedia cuando la comparación se
realiza con el resto de provincias de los municipios de la muestra, ya que sólo
Asturias tiene una tasa de empleo inferior. Curiosamente esto sucedía en
2001 y se mantiene en 2010.
Cuadro 4.27.: Tasa de empleo en Cantabria y provincias de municipios de la muestra. EPA. 2001-2010. En
porcentaje.
Tasa Empleo
Media 2001
Tasa Empleo
1 trimestre 2010*
Álava
52,32
52,74
Asturias
38,95
43,26
Burgos
47,04
51,01
Cantabria
45,26
47,90
Guipúzcoa
52,42
54,68
Valladolid
46,31
51,37
Vizcaya
45,87
48,16
Fuente: Elaboración propia fuente EPA INE 2010* (1 trimestre 2010).
Observando el número de afiliados a la Seguridad Social se puede realizar
una aproximación a los empleos creados. Desde el año 2000, el número de
afiliados a la Seguridad Social ha aumentado de forma continuada en todos
los ámbitos. A partir del 2007 comienza un descenso que afecta tanto a nivel
nacional como local.
171
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.28.: Evolución del empleo a través del número de afiliados a la seguridad social por ámbito
geográfico. Total regímenes. 2000-2010. Unidad: Miles.
Santander
Cantabria)
España
2000
76,189
180,2
15.062,9
2001
77,791
186,4
15.649,9
2002
79,057
191,4
16.126,3
2003
80,956
196,3
16.613,6
2004
83,476
202,2
17.081,8
2005
86,987
209,9
17.835,4
2006
91,338
218,7
18.596,3
2007
93,521
227,1
19.152,3
2008
90,038
87,168
227,5
218,7
19.005,6
2009
211,5
2010*
18.020,5
17.571,1
Fuente: Elaboración propia fuente TSGS MTAS. 2010* (media de Ene-Feb-Marz).
Cuadro 4.29.: Tasa de crecimiento de los afiliados a la Seguridad social por ámbito geográfico. Total regímenes. 2000-2010.
Santander
Cantabria
España
Crec 2000/2001
2,1%
3,4%
3,9%
Crec 2001/2002
1,6%
2,7%
3,0%
Crec 2002/2003
2,4%
2,6%
3,0%
3,1%
3,0%
2,8%
4,2%
3,8%
4,4%
5,0%
4,2%
4,3%
2,4%
3,8%
3,0%
-3,7%
0,2%
-0,8%
-3,2%
-3,9%
-5,2%
-3,3%
-2,5%
17,4%
16,7%
Crec 2003/2004
Crec 2004/2005
Crec 2005/2006
Crec 2006/2007
Crec 2007/2008
Crec 2008/2009
Crec 2009/2010
Crec 2000/2010
14,4%**
Fuente: Elaboración propia fuente TSGS MTAS. 2010* (media de Ene-Feb-Marz).** tasa de Crecimiento de Santander 2000/2009.
172
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.30.: Evolución del empleo a través del número de afiliados a la seguridad social de los municipios de la muestra. Total regímenes. Datos a 31 de dic. 2000-2009.
Bilbao
Burgos
Gijón
Oviedo
San Sebastián
Santander
Valladolid
Vitoria
2000
167.664
72.066
70.667
105.101
89.721
76.189
124.037
98.970
2001
171.386
74.390
73.735
110.231
92.620
77.791
127.539
102.669
2002
172.043
76.028
74.324
113.032
94.150
79.057
131.080
104.013
2003
170.759
77.689
76.059
113.666
96.411
80.956
134.524
108.849
2004
172.592
81.167
78.111
113.622
98.734
83.476
139.967
110.338
2005
176.087
85.465
81.396
116.564
102.867
86.987
143.686
113.797
2006
179.095
89.385
84.842
122.051
105.329
91.338
147.615
118.066
2007
182.413
92.471
84.602
133.759
108.731
93.521
150.890
120.668
2008
178.814
89.586
80.281
131.379
108.690
90.038
145.420
117.759
2009
174.875
86.792
78.374
129.130
107.847
87.168
140.960
114.555
Fuente: Elaboración propia fuente TSGS MTAS. 2010* (media de Ene-Feb-Marz).
Cuadro 4.31.: Tasa de crecimiento de afiliados a la seguridad social de los municipios de la muestra. Total
regímenes. Datos a 31 de dic. 2000-2009.
Bilbao
Burgos
Gijón
Oviedo
San Sebastián
Santander
Valladolid
Vitoria
2000/01
2,2%
3,2%
4,3%
4,9%
3,2%
2,1%
2,8%
3,7%
2001/02
0,4%
2,2%
0,8%
2,5%
1,7%
1,6%
2,8%
1,3%
2002/03
-0,7%
2,2%
2,3%
0,6%
2,4%
2,4%
2,6%
4,6%
2003/04
1,1%
4,5%
2,7%
0,0%
2,4%
3,1%
4,0%
1,4%
2004/05
2,0%
5,3%
4,2%
2,6%
4,2%
4,2%
2,7%
3,1%
2005/06
1,7%
4,6%
4,2%
4,7%
2,4%
5,0%
2,7%
3,8%
2006/07
1,9%
3,5%
-0,3%
9,6%
3,2%
2,4%
2,2%
2,2%
2007/08
-2,0%
-3,1%
-5,1%
-1,8%
0,0%
-3,7%
-3,6%
-2,4%
2008/09
-2,2%
-3,1%
-2,4%
-1,7%
-0,8%
-3,2%
-3,1%
-2,7%
2000/2009
4,3%
20,4%
10,9%
22,9%
20,2%
14,4%
13,6%
15,7%
Fuente: Elaboración propia fuente TSGS MTAS.).
En comparación con el resto de municipios de la muestra, se observa que salvo puntuales excepciones, todos siguen el mismo proceso de crecimiento hasta 2007 y descenso a partir de ese año.
173
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.32.: proporción entre afiliados a la seguridad social y población en los municipios de la muestra.
Total regímenes. Datos a 31 de dic. 2000-2009. Padrón INE
Bilbao
Burgos
Gijón
Oviedo
San Sebastián
Santander
Valladolid
Vitoria
2000
47,2%
48,5%
48,7%
48,2%
48,9%
50,0%
50,7%
51,5%
2001
40,3%
41,8%
43,7%
44,7%
47,1%
50,4%
52,8%
55,1%
2002
25,5%
26,7%
27,1%
27,7%
28,5%
30,0%
31,3%
31,3%
2003
46,9%
50,0%
52,2%
52,9%
53,6%
55,6%
58,8%
65,9%
2004
48,4%
50,3%
51,4%
52,6%
54,0%
56,3%
57,9%
59,8%
2005
41,7%
42,7%
43,5%
44,3%
45,4%
47,3%
49,4%
50,6%
2006
39,0%
40,0%
41,4%
42,0%
43,6%
44,7%
46,0%
47,4%
2007
42,0%
44,2%
45,3%
47,8%
48,7%
50,9%
52,9%
54,5%
2008
47,2%
48,5%
48,7%
48,2%
48,9%
50,0%
50,7%
51,5%
2009
40,3%
41,8%
43,7%
44,7%
47,1%
50,4%
52,8%
55,1%
Fuente: Elaboración propia fuente TSGS MTAS. Padrón INE.
Gráfico 4.19.: Proporción entre afiliados a la seguridad social y población en los municipios de la muestra.
Total regímenes. Datos a 31 de dic. 2000-2009. Padrón INE
174
Fuente: Elaboración propia fuente TSGS MTAS. Padrón INE.
El mayor número de afiliados a la Seguridad Social se concentra en el Régimen General. Tanto en el año 2000 como en 2009, sólo Oviedo tenía un porcentaje menor de altas en autónomos sobre total de altas que Santander.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.33.: Personas afiliadas a la SS por regímenes 2000 y 2009 y diferencias absolutas. Municipios de
la muestra. A 31 de dic.
Bilbao
Burgos
San Sebastián
Gijón
Oviedo
Santander
Valladolid
Año
General
Agrario
Mar
Hogar
Autónomos
Carbón
Total
2000
86.555
260
0
782
11.373
0
98.970
2009
98.423
334
0
1.344
14.454
0
114.555
2009-2000
11.868
74
0
562
3081
0
15.585
2000
63.471
305
0
567
7.723
0
72.066
2009
74.322
247
0
1.133
11.090
0
86.792
2009-2000
10.851
-58
0
566
3367
0
14.726
2000
74.657
85
119
1.684
13.176
0
89.721
2009
89.464
115
78
2.323
15.867
0
107.847
2009-2000
14.807
30
-41
639
2691
0
18.126
2000
54.432
430
505
983
13.868
449
70.667
2009
58.969
133
348
1.764
17.128
32
78.374
2009-2000
4537
-297
-157
781
3260
-417
7.707
2000
85.073
223
72
1.249
10.714
7.770
105.101
2009
109.718
95
66
2.225
14.209
2.817
129.130
2009-2000
24.645
-128
-6
976
3495
-4953
24.029
2000
66.489
123
546
1.079
7.952
0
76.189
2009
74.290
99
380
2.111
10.288
0
87.168
2009-2000
7801
-24
-166
1.032
2336
0
10.979
2000
108.374
474
0
826
14.363
0
124.037
2009
119.816
946
0
1.956
18.242
0
140.960
2009-2000
11.442
472
0
1.130
3879
0
16.923
Fuente: Elaboración propia fuente TGSS MTAS.
La contratación es un indicador más del mercado de trabajo y ha de ser utilizado con especial atención, porque el número de contratos no coincide con el
número de personas contratadas. Hay personas que tienen más de 50 contratos en un año. La media suele superar por algunas décimas los dos contratos
por persona. Por lo tanto, un aumento en la contratación no debe interpretarse como una señal de crecimiento económico ya que puede indicar un deterioro en las condiciones laborales.
Para valorar la mejora del mercado es interesante atender a la contratación
indefinida.
175
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.34.: Evolución de los contratos registrados en Santander y entorno geográfico. A 31 de marzo
2002-2010*.
Santande
r
Cantabri
a
España
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
4.198
5.111
5.982
6.077
6.925
6.970
5.806
4.691
4.958
10.460
11.298
13.594
14.087
16.203
16.210
14.744
11.320
12.164
1.000.36
1.127.63
1.420.64
1.307.34
1.555.51
1.564.43
1.285.64
4
1.061.11
2
1.189.32
7
Fuente: Elaboración
9 propia fuente
8 SEPE MTAS
1 Datos SILE: 52002-2005. Datos
6 SISPE 2005-2010
2
Cuadro 4.35.: Tasas de variación en los contratos Santander y entorno geográfico. A 31 de marzo 20022010*.
Variación 2002-2006
Variación 2006-2010
Variación 2002-2010
Santander
64,96%
-28,40%
18,10%
Cantabria
54,90%
-24,93%
16,29%
España
55,49%
-23,54%
18,89%
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS Datos SILE: 2002-2005. Datos SISPE 2005-2010.
Como se puede observar en los cuadros, las dinámicas de aumento entre
2002 y 2006 y de disminución entre 2006 y 2010 son comunes en España,
Cantabria y Santander.
Cuadro 4.36.: Evolución de los contratos registrados en Santander y municipios de la muestra. A 31 de
marzo 2002-2010.
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Bilbao
13.531
14.817
15.470
15.633
17.313
17.110
13.558
12.066
12.544
Burgos
4.074
4.696
4.944
5.600
6.030
6.352
5.763
4.193
5.040
San Sebastián
5.515
6.207
6.024
6.749
7.476
7.899
8.040
6.173
7.198
Gijón
5.794
6.635
6.686
6.229
7.454
7.582
6.392
5.336
5.873
Oviedo
5.186
5.107
5.224
5.480
5.915
5.865
5.804
4.581
5.614
Santander
4.198
5.111
5.982
6.077
6.925
6.970
5.806
4.691
4.958
Valladolid
7.190
9.037
9.620
10.208
10.935
11.442
9.568
8.463
8.186
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS Datos SILE: 2002-2005. Datos SISPE 2005-2010.
176
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.37.: Tasas de variación Contratos registrados en Santander y municipios de la muestra. A 31 de
marzo 2002-2010.
Variación 2002-2006
Variación 2006-2010
Variación 2002-2010
Bilbao
27,95%
-27,55%
-7,29%
Burgos
48,01%
-16,42%
23,71%
San Sebastián
35,56%
-3,72%
30,52%
Gijón
28,65%
-21,21%
1,36%
Oviedo
14,06%
-5,09%
8,25%
Santander
64,96%
-28,40%
18,10%
Valladolid
52,09%
-25,14%
13,85%
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS Datos SILE: 2002-2005. Datos SISPE 2005-2010.
Este mismo análisis puede hacerse para los municipios de la muestra. Santander tiene el mayor crecimiento en número de contratos en la primera etapa y el mayor descenso en la segunda. Oviedo tiene el que menor crecimiento
en la primera etapa y el menor decremento en la segunda.
Cuadro 4.38.: Evolución de los contratos registrados en Santander. Diciembre 2007-2009.
Hombres
Mujeres
Total
2007
2008
2009
Contratos
%
Contrato
%
Contra
Indefinidos
4015
4,66%
3244
4,44%
2472
Temporales
36742
42,65%
28942
39,65%
24943
%
t
o
3,95%
s
39,90%
Total
40757
47,31%
32186
44,10%
27415
43,85%
Personas
19018
16044
ContratosXPersona
2,1
2,0
Indefinidos
4794
5,56%
3690
5,06%
2819
4,51%
-41,20%
Temporales
40604
47,13%
37109
50,84%
32284
51,64%
-20,49%
Total
45398
52,69%
40799
55,90%
35103
56,15%
-22,68%
Personas
19346
16698
ContratosXPersona
2,3
2,4
Indefinidos
8809
10,22%
6934
9,50%
5291
8,46%
-39,94%
Temporales
77346
89,78%
66051
90,50%
57227
91,54%
-26,01%
Total
86155
72985
100,00%
62518
100,00%
-27,44%
Personas
38364
100,00
%
ContratosXPersonas
2,2
s
13587
Crecimiento
2007-2009
-38,43%
-32,11%
-32,74%
-28,56%
2,0
14217
-26,51%
2,5
32742
27804
2,2
2,2
-27,53%
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS Datos SISPE.
La mayor parte de los contratos (9 de cada 10) realizados son temporales y
afectan más a las mujeres. Esta situación, común a los tres años analizados,
ha empeorado en 2009: el número de contratos temporales es mayor y la
diferencia entre hombres y mujeres se acentúa.
177
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.39.: Contratos registrados en Santander por sectores. Diciembre 2007-2009.
Hombres
SECTOR ECONÓMICO
Mujeres
Total
DC
2007
447
DC
2008
400
DC
2009
342
DC
2007
41
DC
2008
55
DC 2009
DC 2007
AGRICULTURA Y PESCA
488
DC
2008
455
DC
2009
502
27
INDUSTRIA
1.938
1.411
1.436
752
564
402
2.690
1.975
2.502
CONSTRUCCION
6.497
4.899
4.001
400
263
SERVICIOS
31.875
25.474
21.636
44.205
39.914
262
6.897
5.162
6.760
34.412
76.080
65.388
71.789
Total
40.757
32.184
27.415
45.398
40.796
35.103
86.155
72.980
81.553
Fuente: Elaboración propia fuente SEPE MTAS Datos SISPE.
El sector económico donde más contrataos se realizan es el de servicios. Como ya se ha indicado, suele tener más relación con las condiciones laborales
que con la creación efectiva de empleo.
La situación, atendiendo a los datos de paro y actividad, es equilibrada en
comparación a la del conjunto ya que aunque la tasa de paro es levemente
superior a la media, ésta es compensada por la tasa de actividad que a su vez
es ligeramente más alta que la media regional. Un dato muy favorable que
indica el desarrollo de una sociedad moderna como la de Santander es la elevada tasa de actividad femenina, superior en este caso a la masculina.
178
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
4.3. Educación
4.3.1. Educación no universitaria
Los centros de enseñanza en Santander son mayoritariamente públicos o
concertados. La mayor presencia de privados se da en la etapa de educación
infantil. Se observa una disminución de centros entre el año 2000 y el 2008,
que afecta fundamentalmente a los privados.
Cuadro 4.40.: Centros de enseñanza en Santander y Cantabria.
2000-2001
Santander
Infantil
Crec
00-09
2008-2009
Público
Concertado
Privado
Total
Público
Concertado
Privado
Total
10
7
53
24
26
60
21
25
Primaria
24
28
52
22
26
48
ESO
12
27
39
11
24
35
Bachillerato
11
9
20
11
9
20
31,91%
3,51%
CFGM
5
7
2
14
8
7
15
7,69%
CFGS
8
5
5
18
9
6
1
16
0,00%
Total
84
102
17
203
82
97
8
187
-2,38%
-4,90%
52,94%
-7,88%
12,01%
Crec 2000-08
Cantabria
Infantil
11,29%
-9,48%
11,67%
-7,69%
182
52
14
248
158
52
10
220
Primaria
152
58
1
211
136
53
2
191
ESO
84
56
1
141
51
43
2
96
Bachillerato
43
14
57
45
13
1
59
10,26%
0,00%
CFGM
23
13
3
39
29
13
42
7,14%
CFGS
23
8
6
37
27
9
1
37
Total
507
201
25
733
446
183
16
645
11,11%
-7,88%
-8,96%
36,00%
12,01%
Crec 2000-08
Fuente: Elaboración propia. Datos Consejería Educación Cantabria.
-12,03%
Por lo que se refiere a la tasa bruta de escolarización, se aprecia un pequeño
crecimiento respecto al curso 2000-2001, salvo en la enseñanza obligatoria.
179
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.41.: Tasa bruta de escolarización en Cantabria. Curso 2000-2001.
2000-01
ESO
Bachiller+CFGM
Total
Públicos
Alumnos
69,18%
71,14%
69,91%
69,18%
71,14%
69,91%
69,18%
71,14%
69,91%
Alumnas
67,44%
73,94%
69,86%
67,44%
73,94%
69,86%
67,44%
73,94%
69,86%
Total
68,34%
72,51%
69,89%
68,34%
72,51%
69,89%
68,34%
72,51%
69,89%
Concertados
Alumnos
38,86%
12,20%
28,97%
38,86%
12,20%
28,97%
38,86%
12,20%
28,97%
Alumnas
40,63%
17,55%
32,04%
40,63%
17,55%
32,04%
40,63%
17,55%
32,04%
Total
39,72%
14,82%
30,47%
39,72%
14,82%
30,47%
39,72%
14,82%
30,47%
Privados
Alumnos
0,07%
0,10%
0,08%
0,07%
0,10%
0,08%
0,07%
0,10%
0,08%
Alumnas
0,00%
0,46%
0,17%
0,00%
0,46%
0,17%
0,00%
0,46%
0,17%
Total
0,04%
0,28%
0,13%
0,04%
0,28%
0,13%
0,04%
0,28%
0,13%
Total
Alumnos
108,11%
83,45%
98,96%
108,11%
83,45%
98,96%
108,11%
83,45%
98,96%
Alumnas
108,08%
91,95%
102,07%
108,08%
91,95%
102,07%
108,08%
91,95%
102,07%
Total
108,09%
87,60%
100,48%
108,09%
87,60%
100,48%
108,09%
87,60%
100,48%
Fuente: Elaboración propia Datos Consejería Educación Cantabria. Padrón INE..
180
Cuadro 4.42.: Tasa bruta de escolarización en Cantabria. Curso 2008-2009.
2008-09
ESO
Bachiller+CFGM
Total
Públicos
Alumnos
66,85%
81,00%
71,85%
66,85%
81,00%
71,85%
66,85%
81,00%
71,85%
Alumnas
66,16%
49,87%
74,88%
66,16%
49,87%
74,88%
66,16%
49,87%
74,88%
Total
66,52%
46,99%
73,31%
66,52%
46,99%
73,31%
66,52%
46,99%
73,31%
Concertados
Alumnos
39,35%
20,21%
32,58%
39,35%
20,21%
32,58%
39,35%
20,21%
32,58%
Alumnas
40,30%
27,17%
35,64%
40,30%
27,17%
35,64%
40,30%
27,17%
35,64%
Total
39,81%
23,56%
34,05%
39,81%
23,56%
34,05%
39,81%
23,56%
34,05%
Privados
Alumnos
0,11%
0,00%
0,07%
0,11%
0,00%
0,07%
0,11%
0,00%
0,07%
Alumnas
0,64%
0,65%
0,64%
0,64%
0,65%
0,64%
0,64%
0,65%
0,64%
Total
0,37%
0,31%
0,35%
0,37%
0,31%
0,35%
0,37%
0,31%
0,35%
Total
Alumnos
106,31%
101,21%
104,51%
106,31%
101,21%
104,51%
106,31%
101,21%
104,51%
Alumnas
107,10%
118,55%
111,16%
107,10%
118,55%
111,16%
107,10%
118,55%
111,16%
Total
106,69%
109,56%
107,71%
106,69%
109,56%
107,71%
106,69%
109,56%
107,71%
Fuente: Elaboración propia Datos Consejería Educación Cantabria. Padrón INE..
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.43.: Variación absoluta de la Tasa Bruta de Escolarización en Cantabria. Curso 2008-09-Curso
2000-01
ESO
Bachiller+CFGM
Total
Públicos
-1,82%
-25,52%
3,42%
Concertados
0,08%
8,75%
3,59%
Privados
Total
0,33%
0,04%
0,22%
-1,40%
21,96%
7,23%
Fuente: Elaboración propia Datos Consejería Educación Cantabria. Padrón INE..
Se aprecia igualmente un descenso en el número de alumnos, salvo en la etapa de Educación Infantil (con un aumento del 30%), en los CFGM (aumento
del 17%) y en Primaria (4%).
Cuadro 4.44.: Evolución del número de alumnos matriculados en Santander, según grado de estudio.
2002-2010.
Infantil
4.169
20030
34.454
5.452
5.437
Crec.
20001
201
030,41% 0
Primaria
8.634
8.570
8.329
8.274
8.510
8.638
8.783
8.970
3,89%
ESO
7.614
7.348
7.093
7.015
6.873
6.780
6.567
6.498
-14,66%
Bachillerato
3.513
3.186
3.006
3.544
3.468
3.407
3.327
2.859
-18,62%
CFGM
1.614
1.707
1.594
1.704
1.749
1.591
1.675
1.892
17,22%
CFGS
2.425
2.342
2.056
1.990
1.829
1.803
2.037
2.194
-9,53%
Total
27.969
27.607
26.674
27.365
27.672
27.654
27.841
27.850
-0,43%
ALUMNOS
2002-
20040
44.596
20050
54.838
20060
65.243
2007-08
0
75.435
2008-09
2009-
Fuente: Elaboración propia Datos Consejería Educación Cantabria.
Observando los datos del censo de 2001, 7 de cada 10 ciudadanos de Santander tienen estudios de segundo o tercer grado y sólo 7 de cada 100 no tienen
estudios. La ciudad presenta un grupo de ciudadanos de nivel formativo alto.
Si se considera el grupo de analfabetos, la población sin estudios y los que
tienen el primer grado superado, el porcentaje es menor que en la mayor parte de municipios de la muestra y que la media española.
181
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.45.: Nivel de instrucción de la población de 16 y más. Municipios de la muestra, Cantabria y
España. Censo 2001. Porcentaje.
Analfabetos
Sin
estudios
Primer
Grado*
Segundo
Grado*
Tercer
Grado*
Total
Bilbao
0,91%
7,16%
21,99%
49,17%
20,77%
100%
Burgos
0,48%
5,11%
24,71%
51,02%
18,68%
100%
Gijón
0,90%
9,76%
22,73%
51,20%
15,42%
100%
Oviedo
0,55%
6,11%
19,84%
50,89%
22,61%
100%
San Sebastián
0,54%
5,75%
20,05%
49,05%
24,61%
100%
Santander
0,62%
6,37%
22,18%
52,58%
18,25%
100%
Valladolid
0,74%
6,98%
23,51%
48,59%
20,18%
100%
Vitoria
1,01%
6,82%
21,46%
53,19%
17,51%
100%
Cantabria
0,61%
7,17%
24,53%
55,15%
12,55%
100%
España
2,53%
12,80%
23,08%
48,03%
13,55%
100%
Fuente: Elaboración propia. Datos Censo 2001 INE. *Primer grado: Estudios de primaria, 5 cursos aprobados de EGB; Segundo grado: ESO,
EGB, Bachillerato elemental, Superior o FP de grado medio o superior; Tercer grado: Diplomados, licenciados y doctorados.
En Santander, más de la mitad de la población ocupada posee un título de
segundo grado. Esta situación es algo mayor que la media estatal, pero menor
que la regional. Por lo que se refiere al porcentaje de nivel de estudios bajos,
se aprecia un porcentaje similar en Santander que en el resto de municipios y
considerablemente más bajo que en la media española.
Cuadro 4.46.: Población ocupada por nivel de formación. Municipios de la muestra, Cantabria y España.
Censo 2001. Porcentaje.
Analfabetos
Sin
estudios
Primer
Grado*
Segundo
Grado*
Tercer
Grado*
Total
Bilbao
0,2%
2,0%
11,0%
54,1%
32,8%
100%
Burgos
0,1%
1,8%
14,2%
57,0%
26,8%
100%
Gijón
0,3%
2,8%
12,4%
60,0%
24,6%
100%
Oviedo
0,2%
1,7%
9,8%
54,9%
33,5%
100%
San Sebastián
0,1%
1,7%
9,9%
52,0%
36,2%
100%
Santander
0,2%
2,0%
12,3%
57,7%
27,8%
100%
Valladolid
0,1%
2,2%
13,5%
54,1%
30,0%
100%
Vitoria
0,3%
2,2%
12,8%
59,4%
25,2%
100%
0,2%
2,3%
14,5%
63,7%
19,2%
100%
0,5%
5,0%
17,0%
56,8%
20,6%
100%
Cantabria
España
Fuente: Elaboración propia. Datos Censo 2001 INE. *Primer grado: Estudios de primaria, 5 cursos aprobados de EGB; Segundo grado: ESO,
EGB, Bachillerato elemental, Superior o FP de grado medio o superior; Tercer grado: Diplomados, licenciados y doctorados.
La diferencia más significativa entre la población ocupada masculina y femenina se encuentra en los ocupados con estudios universitarios. El porcentaje
182
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
de mujeres con estudios universitarios es superior. Esta relación se repite en
todas los municipios en estudio, en la Comunidad Autónoma y en el conjunto
del Estado.
Cuadro 4.47.: Población femenina ocupada por nivel de formación. Municipios de la muestra, Cantabria y
España. Censo 2001. Porcentaje.
Analfabetos
Sin
estudios
Primer
Grado*
Segundo
Grado*
Tercer
Grado*
Total
Bilbao
0,2%
1,7%
8,9%
49,3%
39,8%
100%
Burgos
0,1%
1,3%
10,2%
53,5%
34,8%
100%
Gijón
0,3%
2,6%
10,9%
55,4%
30,9%
100%
Oviedo
0,2%
1,8%
8,6%
49,7%
39,7%
100%
San Sebastián
0,1%
1,6%
8,6%
48,8%
40,8%
100%
Santander
0,2%
2,0%
10,2%
55,1%
32,4%
100%
Valladolid
0,2%
1,7%
9,7%
48,7%
39,8%
100%
Vitoria
0,2%
1,7%
9,6%
55,7%
32,7%
100%
0,2%
2,2%
12,1%
60,0%
25,5%
100%
0,6%
4,2%
13,5%
54,7%
27,1%
100%
Cantabria
España
Fuente: Elaboración propia. Datos Censo 2001 INE. *Primer grado: Estudios de primaria, 5 cursos aprobados de EGB; Segundo grado: ESO,
EGB, Bachillerato elemental, Superior o FP de grado medio o superior; Tercer grado: Diplomados, licenciados y doctorados.
Cuadro 4.48.: Población masculina ocupada por nivel de formación. Municipios de la muestra, Cantabria y
España. Censo 2001. Porcentaje.
Analfabetos
Sin
estudios
Primer
Grado*
Segundo
Grado*
Tercer
Grado*
Total
Bilbao
0,2%
2,2%
12,4%
57,4%
27,8%
100%
Burgos
0,1%
2,2%
16,9%
59,3%
21,5%
100%
Gijón
0,3%
2,9%
13,4%
63,0%
20,4%
100%
Oviedo
0,1%
1,6%
10,7%
58,9%
28,7%
100%
San Sebastián
0,1%
1,7%
11,0%
54,5%
32,6%
100%
Santander
0,2%
2,0%
13,7%
59,4%
24,6%
100%
Valladolid
0,1%
2,6%
15,9%
57,4%
23,9%
100%
Vitoria
0,3%
2,6%
15,0%
61,9%
20,2%
100%
0,2%
2,4%
16,0%
65,8%
15,6%
100%
0,5%
5,6%
19,2%
58,0%
16,7%
100%
Cantabria
España
Fuente: Elaboración propia. Datos Censo 2001 INE. *Primer grado: Estudios de primaria, 5 cursos aprobados de EGB; Segundo grado: ESO,
EGB, Bachillerato elemental, Superior o FP de grado medio o superior; Tercer grado: Diplomados, licenciados y doctorados.
183
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Equipamiento educativo
Las dotaciones de tipo educativo engloban a aquellas destinadas a la formación
reglada de carácter intelectual, a la preparación de los ciudadanos para su
plena inserción en la sociedad y su capacitación para el desempeño de actividades productivas.
La clasificación de los centros de enseñanza de régimen general o dedicados a
impartir la educación primaria y la educación secundaria, según marca la actual ley de la enseñanza, es la siguiente:
• Escuelas infantiles
• Colegios de Educación Primaria
• Instituto de Educación Secundaria
• Instituto de Bachillerato
• Centros de formación profesional
Las necesidades de espacio educacional vienen determinados por varios factores. Según el Real Decreto 1537/ 2003 en el que se establecen los requisitos
mínimos de los centros que imparten enseñanzas de régimen general, la superficie mínima de cada centro por alumno se refleja en la siguiente tabla:
Cuadro 4.49.: Superficie mínima por alumno.
Aula
Patio
Recreo
Varios
Escuela infantil
2.00 m²/alumno
2.00 m²/alumno
0.40 m²/alumno
Colegio de primaria
1.50 m²/alumno
3.00 m²/alumno
2.50 m²/alumno
Instituto de secundaria
1.50 m²/alumno
3.00 m²/alumno
2.50 m²/alumno
Instituto de bachillerato
1.50 m²/alumno
3.00 m²/alumno
2.80 m²/alumno
Fuente: PGOU.
La superficie mínima necesaria por cada alumno en centros de formación profesional varía en función de las especialidades impartidas. Se considera una
superficie media similar a la necesaria para alumnos de bachillerato. Los equipamientos que se encuentran dentro de esta categoría ocupan una superficie
equivalente a 500.000 m². Si sólo se tiene en cuenta los centros en los que se
imparten enseñanzas obligatorias, la superficie es de 390.380 m².
184
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
4.3.2. Educación universitaria
Las enseñanzas universitarias constan de un primer nivel, o de Grado, que
comprende los estudios de primer ciclo, y un segundo nivel, de Posgrado, que
integra el segundo ciclo (conducente a la obtención del título de Máster), y el
tercer ciclo (conducente a la obtención del título de Doctor).
Cantabria es una de las cinco comunidades autónomas que sólo cuentan con
una Universidad presencial en su territorio.
(2)
Gráfico 4.20.: Mapa estatal del número de grados verificados. Años 2008-2009
185
Fuente: Datos y cifras del sistema universitario curso 2009/2010. Ministerio de Educación. (2)Datos 6 de octubre 2009
La tasa neta de escolarización en Cantabria es de 17,9%, seis puntos por debajo de la española, que se sitúa en 26,8%.
Cuadro 4.50.: Tasa neta de Escolarización en España, Cantabria y comunidades autónomas de los municipios de la muestra. Curso 2009/2010.
España
Tasa neta de escolarización Universitaria*
Grados
1º y 2º Ciclo
23,8
Cantabria
Asturias
Castilla y León
País Vasco
17,9
24,7
30,6
28,1
18.353
381
1.358.875
10.101
Másteres oficiales
49.799
Doctorado
77.249
3.662.530
Población de 18 a 24 años**
24.929
76.851
51.417
398
317
1.711
1.710
847
1.561
5.886
1.915
42.492
70.946
185.022
140.221
Fuente: Datos y cifras del sistema universitario curso 2009/2010. Ministerio de Educación. *Nº de estudiantes de 18 a 24 años en enseñanzas de 1º y 2º ciclo y grado/población de 18-24 años. **Estimación de la población actual a fecha 1 de enero de 2009 INE.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Gráfico 4.21.: Mapa estatal de números de Másteres Oficiales verificados. Año 2009
(3) (4)
Fuente: Datos y cifras del sistema universitario curso 2009/2010. Ministerio de Educación. (3) RD 1393/2007 (4) Datos 6 oct 2009
Gráfico 4.22.: Mapa estatal de números de Doctorados verificados. Año 2009
(3) (4)
Fuente: Datos y cifras del sistema universitario curso 2009/2010. Ministerio de Educación. (3) RD 1393/2007 (4) Datos 6 oct 2009
186
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
(3) (4)
Gráfico 4.23.: Distribución de los estudiantes extranjeros en el SUE por CCAA. Curso 2008- 2009
Fuente:
Datos y
cifras del sistema universitario curso 2009/2010. Ministerio de Educación.
La contribución más importante cualitativa y cuantitativamente de la Universidad de Cantabria a Cantabria es la generación de educación superior y a ella
destina la mayor parte de sus infraestructuras y de sus recursos financieros y
humanos. Además, hay que destacar su excelente posición en las actividades
de investigación, medidas en términos de productividad por profesor, dentro
de la ordenación de todas las universidades españolas.
En España y en la Comunidad de Cantabria se ha asistido durante la última
década a un descenso en la demanda de estudios superiores, resultado directo de una evolución demográfica negativa que no ha podido ser contrarrestada por la evolución de las tasas de matriculación en primer y segundo ciclo de
los estudios universitarios. La tasa bruta de matriculación de los jóvenes en
Cantabria es inferior a la media nacional y no muestra signos de convergencia. La Universidad de Cantabria, con 10.130 alumnos matriculados en titulaciones oficiales de primer y segundo ciclo durante el curso académico 200809, presenta -al igual que la mayoría de universidades españolas- una tasa
media negativa de crecimiento anual de su matrícula durante el periodo analizado que, en el caso que nos ocupa, es superior a la media de universidades
públicas y privadas de España.
187
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.51.: Evolución del número de estudiantes matriculados en la Universidad de Cantabria
Tasa de crecimiento
Hombres
%
Mujeres
%
Total
2000/01
6741
52,6%
6079
47,4%
12820
2001/02
6611
50,0%
6603
50,0%
13214
3,1%
2002/03
6453
50,9%
6223
49,1%
12676
-4,1%
2003/04
6138
49,8%
6176
50,2%
12314
-2,9%
2004/05
5750
49,5%
5871
50,5%
11621
-5,6%
2005/06
5464
49,4%
5598
50,6%
11062
2006/07
5368
49,6%
5444
50,4%
10812
-2,3%
2007/08
5287
50,4%
5199
49,6%
10486
-3,0%
2008/09
5158
50,9%
4972
49,1%
10130
-4,8%
-3,4%
Fuente: Elaboración propia. Datos Universidad de Santander.
El número de alumnos matriculados en la Universidad de Cantabria se ha
reducido en el periodo analizado (2000-2007). La caída ha sido más acusada
en los hombres que en las mujeres, aumentando el porcentaje de mujeres
matriculadas.
Cuadro 4.52.: Evolución del número de estudiantes matriculados en la Universidad de Cantabria
188
Ciencias Experimentales
1.095
224
79,54
Distribución porcentual
19972008Tasa de varia98
09
ción (%)
5,51
5,88
11,39
-4,99
7,20
2,21
Ciencias Jurídicas y Sociales
7.055
4.232
40,01
46,38
41,78
-4,62
Técnicas
5.305
4.168
21,43
34,88
41,15
6,27
861
352
59,12
5,66
3,47
-2,19
15.210
10.130
33,40
100,00
100,00
0,00
Ciencias de la Salud
Humanidades
Total Alumnado
Nº de matriculados
Tasa de varia1997-98 2008-09
ción (%)
894
1.154
29,08
Fuente: Elaboración propia. Datos “La contribución socioeconómica de la Universidad de Cantabria Ivie”.
La evolución de la matrícula por ramas de enseñanza en la Universidad de
Cantabria muestra algunas diferencias destacables con la media de cada rama
en las universidades españolas. La rama de Ciencias Sociales y Jurídicas pierde más peso que en España, y se sitúa en el 41,8% de la matrícula total, mientras que las Enseñanzas Técnicas representan el 41,2% de la oferta académica total, un porcentaje muy superior a la media nacional.
La rama de Ciencias de la Salud supone un 11,3% de la matrícula y las otras
dos ramas de enseñanza, las de Ciencias Experimentales y Humanidades, tienen un peso conjunto del 5,7% que es muy inferior a la media de universidades españolas y ofrece unas titulaciones muy tradicionales. Por consiguiente,
la Universidad de Cantabria muestra una especialización relativa en titula-
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
ciones de la rama de Enseñanzas Técnicas y, en menor medida, en las titulaciones de carácter económico y social.
Pocas titulaciones resultan favorecidas por la reordenación de la demanda de
estudios universitarios entre las ya existentes en el curso académico 1997-98
y son algunas de las Diplomaturas de Maestro y la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas. Entre las titulaciones implantadas a partir
del citado curso destacan por su cuota sobre la matrícula total diversas titulaciones de la rama de Enseñanzas Técnicas, entre ellas las de Ingeniero
Técnico Industrial, de Obras Públicas y la tradicional de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. En el lado opuesto, las que pierden más peso en la
matrícula total de la UC son las titulaciones de las ramas de Ciencias Experimentales y de Humanidades, además de algunas de la rama de Ciencias Jurídicas y Sociales (Licenciatura en Derecho y Diplomatura en Ciencias Empresariales). Algunas titulaciones que se implantan durante el periodo analizado
experimentan tasas de variación de la matrícula importantes, pero su ponderación en la matrícula final se compensa con la de titulaciones equivalentes
que han dejado de impartirse, de forma que el saldo es prácticamente nulo y,
por consiguiente, su efecto sobre la evolución de la matrícula de la UC no es
relevante.
La composición de la oferta de titulaciones de la UC muestra inercias en la
utilización de las infraestructuras y de los recursos financieros y humanos de
acuerdo con la oferta inicial en tiempos de su creación como universidad,
cuando incorporó a diversos centros ya existentes. La falta de flexibilidad
para adaptar la actual oferta académica a la nueva demanda, atribuible a su
especialización inicial, es quizá una de las causas del descenso de matrícula.
Esta especialización inicial limita su capacidad de crecimiento, a diferencia de
lo que sucede con universidades de tamaño pequeño-medio pero de reciente
creación que no están sujetas a restricciones de origen.
La mayoría de los alumnos de la Universidad de Cantabria proceden de la
propia región. La UC se encuentra inmersa en un fuerte proceso de competencia. La Comunidad de Cantabria presenta una movilidad del alumnado
especialmente elevada en comparación con la media nacional; los denominados efecto atracción y efecto expulsión se traducen en un efecto neto de
atracción negativo del 23,1%; es decir, el saldo entre salidas y entradas de
matrícula universitaria en la UC según los estudiantes sean residentes o no
en Cantabria es desfavorable en casi 3.500 alumnos universitarios. Por consiguiente, la Universidad de Cantabria debe aumentar sus esfuerzos por retener parte de la matrícula que sale fuera de Cantabria. La capacidad de la UC, y
de todas las universidades, de atraer estudiantes de otras comunidades autónomas y del exterior es un factor clave para su desarrollo futuro. La aparición
189
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
de competidores cercanos, con una oferta de títulos atractiva y diferenciada,
supone un reto para cualquier universidad. La UC aumenta ligeramente su
capacidad de atracción de estudiantes de fuera del entorno de Cantabria, pero presenta signos de debilidad en la capacidad de retener a los estudiantes
residentes que finalmente se matriculan en universidades de otras comunidades.
Cuadro 4.53.: Alumnos de la Universidad de Cantabria según procedencia. Curso 2008/2009
Santander Resto de Cantabria Resto de España Unión Europea Extranjeros Total
Alumnos
3965
Porcentaje 39,1%
4831
1260
18
56
10130
47,7%
12,4%
0,2%
0,6%
100,0%
Fuente: Elaboración propia. Datos Universidad de Santander.
Cuadro 4.54.: Evolución alumnos de nuevo ingreso en la Universidad de Cantabria según procedencia.
Cursos 2000/2001-2008/2009
Curso
Santander Resto de Cantabria Fuera de Cantabria Total
2000/2001 1.127
937
147
2.211
2001/2002 1.242
998
181
2.421
2002/2003 1.051
929
231
2.211
2003/2004 1.142
924
335
2.401
2004/2005 1.120
915
262
2.297
2005/2006 1.037
828
254
2.119
2006/2007 946
826
267
2.039
2007/2008 1.111
752
199
2.062
2008/2009 1.039
774
208
2.021
Fuente: Elaboración propia. Datos Universidad de Santander.
Como se puede observar en el gráfico, son más los alumnos de Cantabria que
se trasladas a otras comunidades autónomas (en torno a 650) que los alumnos de fuera de Cantabria que estudian en la UC (en torno a 200).
190
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Gráfico 4.24.: Distribución de los estudiantes de nuevo ingreso de la UC, según procedencia, y de los traslados a otras universidades
2500
2000
1500
Trasladados a otras universidades
De Cantabria en Cantabria
1000
De fuera de cantabria en la UC
500
0
Fuente: ElaboraSantander. Alumnos de 1º curso.
ción propia. Datos Universidad de
Cuadro 4.55: Evolución alumnos trasladado de Cantabria. Cursos 2000/2001-2008/2009
Traslados de expediente
2000/01
763
2001/02
708
2002/03
658
2003/04
685
2004/05
689
2005/06
660
2006/07
707
2007/08
697
2008/09
654
Fuente: Elaboración propia. Datos Universidad de Santander.
La Universidad de Cantabria presenta una ratio de cobertura de titulaciones
menor que el de universidades competidoras y cubre, aproximadamente, algo más del 28% de la oferta potencial máxima de titulaciones académicas de
primer y segundo ciclo. Los indicadores de competencia analizados muestran
que la fortaleza con que la Universidad de Cantabria se enfrenta a las universidades competidoras es variable, pues la vulnerabilidad a la competencia
depende de la especialización de la oferta, del grado de cobertura y de exclusividad de la misma.
No existen recetas mágicas pero si algunas medidas que contribuirían a retener parte de la matrícula que sale de Cantabria. En los próximos cursos
académicos, con la implantación y adaptación de titulaciones al Espacio Eu-
191
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
ropeo de Educación Superior, la diferenciación del producto de la Universidad de Cantabria mediante una oferta de títulos específica que se adapte a los
cambios en la demanda de titulaciones por parte del mercado de trabajo, junto con el incremento de la calidad de la formación en los grados más comunes, serán cada vez más importantes para afrontar con éxito los retos de la
creciente competencia. Adicionalmente, podría considerarse la posibilidad de
establecer una política de ayudas financieras adicionales a la movilidad de los
estudiantes condicionada a cursar estudios en los centros de la UC, ya que si
los costes fuesen menores existiría el incentivo entre los que se desplazan a
cursar estudios dentro de la Comunidad de Cantabria.
La UC ha realizado un importante esfuerzo de inversión en recursos humanos
e infraestructuras en los últimos años. Fruto de este esfuerzo es el incremento del 21% de la plantilla de profesorado en los últimos diez cursos académicos que ha conducido a un descenso en la ratio inicial de 14,7 alumnos por
profesor hasta el 9,0 en el curso académico 2007-08, aproximadamente 3
alumnos menos por profesor que la media nacional. La evolución de la proporción de profesores doctores muestra signos de estancamiento en los últimos cursos académicos y la composición de la plantilla entre las distintas
categorías de cuerpos docentes de la UC es similar a la media nacional aunque los profesores contratados tienen mayor peso. A la vista del porcentaje
total de profesores doctores y las categorías docentes de nivel superior, puede afirmarse que el nivel de cualificación de los recursos humanos dedicados
a la docencia en la Universidad de Cantabria es satisfactorio. (La contribución
socioeconómica de la Universidad de Cantabria)
Santander acoge la sede principal de la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo (UIMP) que, además de los tradicionales cursos de verano, imparte
programas de posgrado.
192
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.56.: Evolución nº alumnos, profesores y actividades. Cursos de verano. UIMP Años 2000-2009
Año
Número de alum- Número de profeso- Número de actividanos
res
des
2001
8.715
2.340
153
2002
7.477
2.227
152
2003
8.050
2.249
143
2004
9.063
2.211
149
2005
8.115
2.804
148
2006
6.352
2.879
155
2007
7.151
3.130
176
2008
6.797
3.694
217
2009
7.138
3.224
214
24.758
1.507
TOTAL 68.858
Fuente: Elaboración propia. Datos Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Cuadro 4.57.: Cursos de verano. Desglose por sexo UIMP Años 2007-2009
Año
Mujeres
Varones
Total
2007
52,6%
47,4%
100%
51,2%
48,8%
100%
53,31%
46,69%
100%
2008
2009
193
Fuente: Elaboración propia. Datos Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Cuadro 4.58.: Evolución del presupuesto. Cursos de Verano. UIMP Años 2000-2009
Año
Cursos cortos
Actividades culturaCursos Extranjeros
les
Total
2001
3.609.838
260.989
752.169
4.622.995
3.718.133
268.296
775.486
4.761.916
3.809.227
275.165
795.649
4.880.041
3.923.504
283.970
820.314
5.027.788
3.761.209
256.426
778.111
4.795.746
3.848.138
262.324
803.400
4.913.862
4.886.866
324.703
892.314
6.103.883
5.509.396
400.505
910.222
6.820.123
5.221.803
417.827
963.690
6.603.320
5.378.457
430.362
992.602
6.801.421
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia. Datos Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
4.4. Equipamiento y actividad deportiva
En la información disponible en el PGOU se observa una desproporción entre
las distintas categorías de equipamientos. Entre ellas, la deportiva es la que
se encuentra en situación más desfavorable, aunque con ciertas diferencias
entre los distritos centrales y los periféricos.
En la actualidad la superficie que ocupan las distintas dotaciones se reparte
porcentualmente como se indica en la siguiente tabla:
Cuadro 4.59.: Equipamiento por especificar
M2
Porcentaje (%)
Deportivo
250.000
12.51
Educativo
500.000
25.02
Interés Público y Social
415.000
20.77
Especial
460.000
23.02
Religioso
47.900
2.39
Por Especificar
325.000
16.26
Total
1.997.900
100
Fuente: PGOU.
La actividad deportiva está ligada al ocio, la salud y el espectáculo. La ley establece un mínimo de 8 m² de suelo de carácter deportivo por vivienda. La superficie que ocupan los espacios deportivos es prácticamente equivalente a
250.000 m², lo que corresponde a un número de 31250 viviendas. La oferta de
espacios dedicados a la actividad deportiva es realmente mayor que la que aquí
se refleja.
Cuadro 4.60.: Instalaciones deportivas singulares
Instalaciones deportivas singulares
Palacio de Deportes de Santander.
Estadio de Fútbol de “El Sardinero”.
Campo Municipal de Golf de Mataleñas.
Centro de Alto Rendimiento de Vela “Príncipe Felipe”.
Bolera Cubierta “Mateo Grijuela”.
Nave-Escuela de Piragüismo y Remo “Las Quebrantas”.
Fuente: Elaboración propia. Instituto Municipal de Deportes Ayuntamiento de Santander.
194
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El número total de usos registrados en las instalaciones deportivas municipales de Santander durante el año 2009 es de 887.977 usos. Lo que significa
que 2.432 personas utilizan a diario estas instalaciones.
En 2009 había un total de 8.216 personas abonadas a diferentes servicios del
Instituto municipal de Deportes.
Cuadro 4.61.: Evolución del presupuesto de la Concejalía de Deportes en los 10 últimos años
Ejercicio Ingreso (€)
Gasto (€)
2000
7.517.478,93
7.517.478,93
2001
7.441.130,86
7.441.130,86
-1%
2002
9.006.767,40
9.006.767,40
21%
2003
9.423.352,00
9.423.352,00
5%
2004
10.083.389,00 10.083.389,00 7%
2005
10.413.500,00 10.413.500,00 3%
2006
11.485.852,14 11.485.852,14 10%
2007
10.383.645,00 10.383.645,00 -10%
2008
10.693.645,00 10.693.645,00 3%
2009
8.436.718,00
8.436.718,00
Crecimiento
-21%
Fuente: Elaboración propia. Instituto Municipal de Deportes Ayuntamiento de Santander.
195
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
4.5. Sanidad, cohesión social y seguridad
4.5.1. Sanidad
Durante los dos últimos años, la inversión sanitaria por habitante ha crecido
en Cantabria un 14,06%. Este incremento presupuestario, cifrado en 79 millones de euros, ha marcado las líneas de actuación impulsadas durante los
dos últimos años.
Cuadro 4.62.: Centros Sanitarios en el Municipio de Santander
Centros de Salud
Centros sanitarios públicos Centros sanitarios privados
con régimen de internado
con régimen de internado
Centros de
Salud
Farmacias
Consultorios
Médicos
Nº
Nª de camas
Nª
Nª de camas
Santander 9
2
1
929
3
588
90
Cantabria
41
130
5
1.432
4
708
255
22%
2%
20%
65%
75%
83%
35%
%
Fuente: ICANE. Consejería de Sanidad. Gobierno de Cantabria. 2010
Cuadro 4.63.: Zonas Básicas de Salud del Municipio de Santander
Nº
Zona Básica
I.1
Sardinero
I.2
Puertochico
I.3
Dávila
I.4
Centro
I.5
Puerto
I.6
Vargas
I.7
Cazoña
I.8
Maruca
I.9
El Alisal
I.11
Montaña
Fuente: ICANE. Decreto 66/2001, de 17 de agosto, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria (B.O.C. nº 165, 2708-2001)
196
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Ratio habitante/personal de plantilla de salud mental:
52 Profesionales
Ratio habitante/personal de plantilla de Atención Primaria:
1 Médico de Familia x 1.436 TIS
1 Pediatra x 1.022 TIS
1 Enfermero x 1.723 TIS (incluyendo Aux. Enfermería: 1.447 TIS)
1 Matrona x 9.254 mujeres en edad fértil
1 Fisioterapeuta x 9.975 TIS
1 Trabajador Social x 25.270 TIS
1 Personal no sanitario x 2.747 TIS
Nº de centros de salud mental:
2 Centros (Puertochico y Vargas)
Nº de centros de atención primaria:
9 Centros de Salud
Nº de hospitales:
HUM Valdecilla (SCS)
Hospital Ramón Negrete (MATEPSS nº 7)
Hospital Santa Clotilde (Orden Hospitalaria San Juan de Dios)
197
Ratio de camas de hospital por 1000 habitantes:
4,6 camas x 1000 TIS
Centros en proyecto o construcción:
1 (Nueva Montaña)
Cuadro 4.64.: Distribución por sexo y edad de las altas hospitalarias de residentes de Santander. Año
2009.
Grupos de edad
Sexo
0-14
15-24
25-34
35-44
45-54
55-64
65-74
75-84
85-+
Total
Hombre
833
206
338
449
688
1.119
1.201
1.515
517
6.866
Mujer
569
413
1412
1.032
681
864
870
1.509
990
8.340
Total
1.402
619
1.750
1.481
1.369
1.983
2.071
3.024
1.507
15.206
Fuente: Consejería Sanidad.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.65.: Pacientes con residencia en Santander atendidos en urgencias en 2009.
Grupos de edad
Sexo
0-14
15-24
25-34
35-44
45-54
55-64
65-74
75-84
85-+
Total
Hombre
Mujer
12.838
4.834
6.376
5.379
4.348
4.372
3.566
4.326
1.525
47.564
10.848
6.327
9.678
6.580
5.289
4.848
4.079
5.502
3.204
56.355
Total
23.686
11.161
16.054
11.959
9.637
9.220
7.645
9.828
4.729
103.919
Fuente: Consejería Sanidad.
Cuadro 4.66.: Pacientes con residencia en Santander atendidos por el servicio 061 en 2009.
Total
13.858
Fuente: Consejería Sanidad.
Cuadro 4.67.: Partos de mujeres con residencia en Santander en 2009.
Cesáreas
308
Parto Vag.
1.047
Toral Partos
1.355
Fuente: Consejería Sanidad.
4.5.2. Cohesión social
La atención a la dependencia en Santander, en relación con la atención domiciliaria, ofrece los siguientes datos:
Número de personas con programa individual de atención (PIA): 3.227
Número de personas que recibieron ayuda económica: 1.737
Número de personas que reciben atención a domicilio: 228.
Número de usuarios del teléfono de asistencia: 20 (teleasistencia).
Recursos diurnos:
Número de plazas en centros de día: 361*
Número de plazas para estancias diurnas en residencias: 946*
Atención a la exclusión en Santander en Garantía de Ingresos Mínimos:
Número de solicitudes de Renta Básica: dato no disponible
Número de concesiones de Renta Básica: 1033
Importe medio de la Renta Básica: 3.587,96€/año
198
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.68.: Servicios Sociales de Atención Primaria. Personal. Marzo de 2010.
SSAP T. Sociales ED. Sociales AUX. Apoyo ADMTVO. Titulado Superior Otros Total
27
28
11
5
2
6
52
Fuente: ICANE.
Cuadro 4.69.: Mayores. Marzo de 2010.
C. Residencial
Centros de Día
Centros
Plazas
Centros
Plazas
12
2.084
13
407
Centros Sociales
5
Fuente: ICANE.
Cuadro 4.70.: Discapacidad R. Marzo de 2010.
199
C.R. 24 Horas
C.R. Atención Básica
Viviendas Tuteladas
Total Plazas
Centros
Plazas
Centros
Plazas
Centros
Plazas
Centros
Plazas
3
241
5
162
3
32
11
435
Fuente: ICANE.
Cuadro 4.71.: Discapacidad Atención. Marzo de 2010.
Centros de Día
C. Ocupacional
Centros
Plazas
Centros
6
176
5
C. Rehabilitación
Total Plazas Atención
Plazas
Centros
Plazas
Centros
Plazas
273
4
184
15
633
Fuente: ICANE.
Cuadro 4.72.: Infancia. Marzo de 2010.
C. Residenciales
Viviendas Tuteladas
Total Plazas
Centros de Día
Centros
Plazas
Centros
Plazas
Centros
Plazas
Centros
Plazas
4
48
2
16
6
64
1
5
Puntos de Encuentro
Fuente: ICANE.
2
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Cuadro 4.73.: Otros. Marzo de 2010.
Centros de Acogida
Casas y Pisos de Acogida
Comedores Sociales
Talleres de F. Ocupacional
Centros
Plazas
Centros
Plazas
Centros
Plazas
Centros
Plazas
2
80
18
83
2
50
5
15
Fuente: ICANE.
Cuadro 4.74.: Grupos de pobreza y exclusión en Santander
No Pobres
incluidos
50,8%
e No Pobres vulnerables No Pobres
incluidos
excluidos
31,7%
4,0%
y Pobres
incluidos
e Pobres y vulne- Pobres
rables
excluidos
2,6%
7,7%
3,2%
y Total
100%
Fuente: Encuesta del IESA de Condiciones de Vida en Cantabria-2005. E-0501
El municipio de Santander es el que tiene una proporción mayor de hogares
pobres y excluidos de Cantabria.
Cuadro 4.75.: Grandes grupos de pobreza y exclusión en Santander
200
Hogares No Pobres
Hogares Pobres y no excluidos
Hogares Pobres y excluidos
Total
86,5%
10,3%
3,2%
100%
Fuente: Encuesta del IESA de Condiciones de Vida en Cantabria-2005. E-0501
Según la Encuesta del IESA de Condiciones de Vida-2005, la mayor proporción de hogares pobres y excluidos se encuentra en el municipio de Santander. El municipio de Santander tiene un porcentaje mayor de hogares excluidos que el resto de los tramos. También tiene un porcentaje mayor de hogares no consolidados, por lo que la exclusión podría estar asociada a los problemas de estabilidad laboral y de vivienda.
Cuadro 4.76.: Distribución de los hogares excluidos para Santander (Modelo de exclusión sobre el Censo)
No excluidos
Excluidos
Total
97,2%
2,8%
100%
Fuente: Encuesta del IESA de Condiciones de Vida en Cantabria-2005. E-0501
Aunque los hogares de esta clasificación se denominan “no excluidos” o “excluidos”, en realidad ésta se ha construido a partir de la clasificación de
“hogares pobres y excluidos” o “el resto”, porque no se utilizan directamente
variables de ingresos para su construcción.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Los datos obtenidos al aplicar el modelo al Censo también ofrecen como resultado que el tramo con mayor porcentaje de hogares excluidos es el que
corresponde al municipio de Santander
En las zonas urbanas, el entorno social en el que se desarrolla la vida cotidiana es el barrio. Con mucha probabilidad, éste influirá en alguna medida sobre
la situación social de hogares e individuos. Por ello, es importante determinar
aquéllas zonas que, por su concentración de problemas sociales, pueden convertirse en límites de la inclusión.
Se ha estudiado la ubicación de todas las secciones censales con más del 5%
de hogares excluidos. Las secciones contiguas física y geográficamente se han
considerado como una única zona. Asimismo, se ha considerado zona de concentración de exclusión aquella que contiene alguna sección censal con más
del 10%.
En Cantabria, sólo en Santander se han encontrado zonas de este tipo, por lo
que se han representado en un mapa (mapa 9) y se les ha dado un nombre
(con la información disponible).
201
Cuadro 4.77.: Actividades de verano 2009
Porcentaje más alto en una sección
ESCUELA / ACTIVIDAD
Nº de Hogares Excluidos
Cueto
56
16,2%
Barrio Pesquero
38
13,4%
Río de la Pila y Prado de San Roque 159
12,3%
Ladera Norte de General Dávila
63
12,2%
Pedro Velarde
75
11,3%
Cabildo de Arriba
33
10,2%
Cazoña
81
10,0%
Fuente: Encuesta del IESA de Condiciones de Vida en Cantabria-2005. E-0501
No se pueden realizar comparaciones con las otras ciudades de la muestra
porque el modelo de IESA y el que utilizan las otras capitales en sus mediciones de exclusión y pobreza no es el mismo.
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
4.5.3. Seguridad pública
El número de incidentes acaecidos en el municipio de Santander durante el
año 2009 fue de 16.525, lo que conlleva, para una población referida a
01/01/2009 de 182.700 personas, un ratio de 0,09 incidencias por habitante.
(Dirección General de Protección Civil Gobierno de Cantabria).
Cuadro 4.78.: Partido judicial de Santander
Municipios
Población
ASTILLERO, EL
14.641
CAMARGO
25.676
PIELAGOS
14.224
SANTA CRUZ DE BEZANA 9.562
SANTANDER
184.778
VILLAESCUSA
3.347
TOTAL
252.228
Fuente: ICANE. Ministerio de Justicia. Gerencia Provincial de Cantabria
202
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
4.6. Conclusiones
Población
Las características de esta estructura se pueden disponer de la manera siguiente:
• Por un lado, es muy significativa la escasa proporción de población correspondiente a grupos de edad jóvenes (0-14 años), lo cual representa un problema en cuanto a las circunstancia de una situación futura referidas al relevo generacional. Únicamente este relevo generacional está garantizado en el
caso del Distrito número 8.
• Un importante y marcado peso de la población perteneciente al grupo de
personas mayores de 65 años, de forma generalizada, y todos los distritos del
municipio. Esto conduce a que exista un elevado índice de dependencia de la
población vieja respecto de la adulta, como población potencialmente productiva. Por el contrario, el índice de dependencia de la población joven es
mucho menor de lo deseable, pues unos valores más altos en este índice indicarían que el número de efectivos demográficos en edades jóvenes es más
elevado Este hecho favorecería la futura estructura demográfica de cada uno
de los distritos en particular, y del conjunto del municipio en general.
• El desequilibrio que se produce entre ambos sexos no puede considerarse
preocupante, puesto que el valor más alto, correspondiente al Distrito 1, es
de 55.96%.
Todos los distritos del municipio de Santander presentan unas características
similares en cuanto a su estructura demográfica.
Una vez considerados los datos más significativos de la estructura demográfica de los ocho distritos santanderinos y del conjunto del Término Municipal
de la capital Cántabra se observa:
• Por un lado, el Índice de Envejecimiento, que relaciona el número de personas mayores de 65 años con el número de infantiles (menores de 15 años), es
muy heterogéneo entre los distintos distritos municipales, ya que oscila entre
el valor 288 del Distrito 6 y el valor 95 del Distrito 8, el cual es el único de los
distritos en el que el número de individuos infantiles supera al de ancianos.
Por otro lado el valor medio para el conjunto del municipio se sitúa entre los
valores 171 y 167 dependiendo de si los datos que se utilizan son los del
Padrón Municipal de 2003 o del Censo de Población y Viviendas de 2001. En
203
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
todo caso se observa un índice de envejecimiento municipal levemente superior a la media regional (157) y claramente superior a la media del país
(117).
• En lo referente al Índice de Dependencia, se aporta información acerca de
los porcentajes de población no productiva (ancianos e infantiles) con respecto al número de personas en edad de trabajar, mostrando una cierta heterogeneidad entre distritos. Los valores oscilan entre el 38 % del Distrito 7 y
el 57 % del Distrito 1. Sin embargo, cuando se comparan los valores de este
índice referidos al conjunto municipal, con el valor de Cantabria y de España,
se observa que los valores son ciertamente similares, siendo levemente inferior el porcentaje de infantiles y ancianos en Santander que en Cantabria y
España.
• El Índice de Dependencia de Jóvenes, aporta información acerca del porcentaje de individuos infantiles con respecto al número de personas en edad de
trabajar. Se observa que al igual que el Índice de Dependencia General, el
municipio de Santander presenta valores levemente inferiores a la media
autonómica, y a su vez, tanto el conjunto del municipio como el total de la
Comunidad autónoma muestran valores inferiores a la media nacional.
Ello sugiere que la proporción de población menor de 15 años es baja con
asegurar el relevo generacional.
• Finalmente, analizando la relación existente entre la población mayor de 65
años con respecto al conjunto de individuos que configuran el grupo de edad
de los adultos (Índice de Dependencia de Viejos) se observa que los datos
medios para el municipio de Santander, son prácticamente similares a los
obtenidos para el conjunto de la autonomía, y ambos son levemente superiores al valor obtenido para todo el territorio nacional.
Mercado de trabajo
Cantabria tiene un mayor número de inactivos (dos puntos por encima de la
media española y cuatro por encima de la europea) lo que explica en parte su
menor número de desemple4ados en términos relativos.
La EPA no arroja datos para Santander por lo que se analiza el conjunto de la
región sin prestar atención a las particularidades municipales. La Tasa de
Actividad de Cantabria con un 56% se sitúa en medio de las regiones en comparación y por debajo de la española. Esta Tasa calculada por sexo es superior entre los hombres que entre las mujeres aunque estas últimas van recor-
204
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
tando distancia. Sólo Bizkaia tiene una Tasa de actividad Femenina menor
que Cantabria.
La gran mayoría de la población ocupada reside en el municipio de Santander
y desarrolla su actividad en el sector terciario (76%); un 12,9% trabaja en la
industria, un 9,8% en la construcción y un 1,2% en el sector primario. Se
aprecia un elevado grado de terciarización tanto en población ocupada como
en actividad económica.
La Tasa de Paro en Cantabria es inferior a la estatal a lo largo de toda la década ya que tiene un mayor porcentaje de inactivos y se ha incrementado un
5,83 puntos entre 2001 y 2010. (Incremento menor que el nacional de 9,5
puntos). Santander, como el resto de municipios se ha visto afectado por la
actual crisis económica. En comparación con el resto de ciudades es la tercera
ciudad con más alta Tasa de Paro por detrás de Asturias y Valladolid.
En cuanto al paro registrado Santander es la tercera ciudad con menor Índice
de Crecimiento de Paro entre 2001 y 2010 después de San Sebastián y Bilbao.
El mayor porcentaje de parados (72,47%) tiene Estudios Secundarios de
Educación General. La mayoría de los parados corresponden al sector servicios 65%. La crisis de la construcción se refleja con el incremento del 122%
entre 2007(1.227 parados) y 2009 (2.718).
Desde 2000 el número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado de
forma continuada en todos los ámbitos. A partir de 2007 comienza un descenso que afecta tanto a nivel nacional como local. En 2009 la media anual de
afiliación en Santander fue de 87.168 afiliados.
La mayor parte de los contratos realizados (9 de cada 10) son temporales y
afectan más a las mujeres. Esta situación común a 2007 y 2008 ha empeorado en 2009; el número de contratos temporales es mayor y la diferencia entre hombres y mujeres se acentúa.
Educación
Los centros de educación no universitarios son mayoritariamente públicos o
concertados, la mayor presencia de privados se da en Educación Infantil. Se
observa una disminución de centros entre 2000 y 2008 que afecta fundamentalmente a los privados.
Se aprecia igualmente un descenso en el número de alumnos salvo en la etapa de Educación Infantil, en los CFGM y en Primaria
205
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Atendiendo al nivel formativo de la población de Santander, 70 de cada 100
ciudadanos tiene estudios de 2º o 3º grado. Es menor que en otras ciudades
de la muestra, el porcentaje de personas con niveles formativos nulos o muy
bajos.
Más de la mitad de la población ocupada de Santander posee un título de 2º
grado.
La evolución de la matrícula por ramas de enseñanza en la Universidad de
Cantabria muestra algunas diferencias destacables con la media de cada rama
en las universidades españolas. La rama de Ciencias Sociales y Jurídicas pierde más peso que en España, y se sitúa en el 41,8% de la matrícula total, mientras que las Enseñanzas Técnicas representan el 41,2% de la oferta académica total, un porcentaje muy superior a la media nacional.
La rama de Ciencias de la Salud supone un 11,3% de la matrícula y las otras
dos ramas de enseñanza, las de Ciencias Experimentales y Humanidades, tienen un peso conjunto del 5,7% que es muy inferior a la media de universidades españolas y ofrece unas titulaciones muy tradicionales. Por consiguiente,
la Universidad de Cantabria muestra una especialización relativa en titulaciones de la rama de Enseñanzas Técnicas y, en menor medida, en las titulaciones de carácter económico y social.
El número de alumnos matriculados se ha reducido entre 2000 y 2007 y ha
sido más acusado en los hombres que en las mujeres.
La mayoría de los alumnos de la UC proceden de la propia región. Son más los
alumnos de Cantabria que se trasladan a estudiar fuera de la comunidad, que
los de fuera que vienen a estudiar a la UC por lo que el saldo es negativo.
Equipamiento y actividad deportiva
Los equipamientos deportivos se encuentran en situación más desfavorable
que otras categorías, ya que ocupan el 12,9% de metros cuadrados del total
de equipamientos. El 25,02% son de equipamientos educativos, el 23% son
de equipamientos especiales y el 20,77% de interés público y social.
Sanidad, cohesión social y seguridad
La inversión sanitaria por habitante ha crecido en Cantabria un 14,06%, este
incremento presupuestario cifrado en 79 millones de euros ha marcado la
línea de actuación impulsada durante los dos últimos años.
206
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El municipio de Santander consta de 11 zonas de Salud y cuenta con 9 centros de Salud, 2 consultorios médicos y un hospital público.
Santander concede 1033 Rentas Básicas con un importe medio de
3.587,96€/año. Los últimos datos sobre exclusión datan de 2005, por lo que
es de esperar que con la crisis estas cifras hayan aumentado. En 2005 el
86,5% de los hogares no eran pobres, el 20,3% eran pobres no excluidos y el
3,2% eran pobres y excluidos.
En cuanto a la seguridad pública hubo 0,9 incidentes por habitante, con un
total de 16.525 incidentes en 2009.
207
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
CAPÍTULO 5
CONCLUSIONES
208
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
5.1. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA
Santander conforma un municipio costero de 36 Km2 de suave orografía,
limitado por la Bahía y los términos municipales de Santa Cruz de Bezana y
Camargo. El término municipal es una península en situación un tanto marginal del eje de comunicación general E-W.
Consta de un núcleo tradicional, una zona de reciente expansión y entidades
periurbanas tradicionalmente rurales y hoy en gran parte residenciales. Existe un carácter marcadamente urbano en el sur y una orientación más rural en
la zona norte.
La ciudad de Santander es el núcleo fundamental del municipio al concentrar
el 87% del total de la población y ser el que mayor superficie ocupa. Existen
cuatro entidades menores de población: Cueto, Monte, San Román de la Llanilla y Peñacastillo que envuelven la ciudad.
El centro histórico de la ciudad prácticamente desapareció con el incendio de
1941. En la reconstrucción se realizó una labor de desmonte para permitir el
trazado de nuevas calles. El centro de la ciudad se especializó en el sector
terciario. Este modelo urbano impulsó también el crecimiento periférico residencial, que a su vez con el paso del tiempo acabó derivando en una expulsión de determinados servicios y/o equipamientos como el hospital hacia el
exterior. En los antiguos edificios de estas instalaciones se ha producido un
cambio de usos hacia lo administrativo, cultural u hotelero.
El espacio urbano se estructura alrededor del núcleo histórico reconstruido.
Éste está rodeado por cinturones de estructura centrípeta con una clara segregación de usos.
La ciudad tiene una superficie verde urbana útil por habitante de 7,9m2, lo
que sitúa a la ciudad en el puesto número 15 de las 33 capitales de provincia.
El espacio industrial ha estado situado al suroeste y desde 2009 el municipio
cuenta en el barrio de Adarzo con el Parque Científico Tecnológico de Cantabria, de 237.000 m2.
La ciudad contaba con astilleros e instalaciones anejas que con la crisis del
sector desaparecieron. Está por definir el uso de parte de esos espacios que
ahora permanecen como descampados.
Su situación costera es en gran parte el motor de su economía, ya que el puerto y las playas son de sus grandes focos de desarrollo.
209
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
El puerto ocupa una amplia superficie del municipio y constituye un factor
clave en la historia como “Puerto de Castilla”, ya que actuó de salida de la meseta al exterior.
Las zonas residenciales han crecido aproximándose al espacio portuario. Las
actuaciones en el puerto tratan de minimizar el efecto barrera que en algunos
de sus aspectos (tráfico y transporte de materiales) crean las instalaciones
portuarias al entorno ciudadano.
210
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
5.2. ECONOMÍA
La situación geográfica de Santander ha condicionado su estructura económica. Dos de sus motores de desarrollo se los debe al mar: el turismo (tanto
nacional como internacional) y el puerto.
La consecución de la autonomía impulsó la creación de la administración autonómica que se concentró en Santander. Esta vino a sumarse a la administración estatal existente y al sector terciario privado que se había desarrollado.
El turismo estival se ha desarrollado apoyado por el sello de calidad que supuso la elección de la ciudad como destino regio entre 1913 y 1930.
La industria se condensa en el espacio de Nueva Montaña Quijano 65W, el
puerto y los polígonos industriales del municipio, generando una importante
afluencia de trabajadores en las últimas décadas.
211
Este incremento de población favoreció el crecimiento del comercio minorista y la implantación de dos grandes superficies comerciales, así como una
tercera en el vecino municipio de Camargo.
El término municipal es una península por lo que las vías de comunicación
son claves para su desarrollo. La recuperación y construcción de nuevas vías
favorece el desarrollo económico del municipio.
La Universidad de Cantabria es un foco de atracción de estudiantes a la vez
que facilita que los recursos humanos puedan encontrar en el municipio la
formación especializada que antes tenían que buscar en otras regiones.
Los niveles de actividad económica son inferiores a los de las ciudades vecinas, aunque en Santander se realiza un gasto por habitante equiparable al de
ciudades más ricas.
El sector primario ocupa al 1,2% de la población activa, pero ha perdido peso
en el municipio. No obstante, el subsector pesquero mantiene su importancia
a nivel regional.
Ha descendido el porcentaje de población activa dedicado a la industria (situado en el 22,7%), aunque siguen existiendo espacios industriales de importancia como la zona portuaria. Aunque en términos absolutos la capital
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
cántabra ocupa el último lugar en actividad industrial, su composición porcentual es similar a las de las ciudades con mayor actividad industrial. El 65%
de las industrias son de carácter manufacturero y el 19% pertenecen a la metalurgia y la mecánica.
El Índice Industrial es el menor de todos los municipios estudiados, dato que
se explica por la fuerte presencia de establecimientos terciarios en la ciudad
y su zona de influencia. También se sitúa en el último lugar en cuando a
número de actividades de construcción por cada 1000 habitantes.
El sector servicios ocupa a tres cuartas partes de la población activa del municipio. Los subsectores de más ocupación son el comercio y la reparación,
las actividades sanitarias, la administración pública, las actividades inmobiliarias, la educación, el transporte y la hostelería. El 85,8% de los establecimientos de la ciudad pertenecen al sector terciario.
La Universidad de Cantabria contribuye indirectamente a aumentar la recaudación fiscal por IRPF e IVA, porque los individuos más cualificados pagan
como consecuencia de sus superiores ingresos y de sus mayores tasas de actividad y ocupación. Por este efecto la Universidad devuelve a la sociedad en
forma de impuestos recaudados 2,7 euros por cada euro que la administración pública ha destinado a su financiación.
La Universidad de Cantabria contribuye al crecimiento económico y al aumento de la renta per cápita de Cantabria por el aumento del capital humano
de los ocupados (efecto calidad), al aumento del número de ocupados a
través de su contribución al aumento de la tasas de actividad y de ocupación
(efecto cantidad) y por la vía del aumento del capital tecnológico generado
por la Universidad de Cantabria (efecto capital tecnológico).
Sin las contribuciones directas e indirectas de la Universidad de Cantabria la
renta per cápita de Cantabria sería alrededor de 3.840 euros inferior a la actual (aproximadamente un 15,7% menor a la actual). (La contribución socioeconómica de la Universidad de Cantabria)
El Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) es una herramienta de política industrial del Gobierno de Cantabria orientada a potenciar el
desarrollo y el bienestar socioeconómico de la Comunidad Autónoma. Por su
carácter emblemático, se espera que opere como motor de la cultura científica y tecnológica y el desarrollo de I+D+i en Cantabria.
212
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
En cuanto al turismo el municipio tiene un 44,78% de ocupación, el grado
más alto dentro de Cantabria, aunque ha sufrido una contracción desde el
2006 cuando alcanzó el 51,13%.
Santander contaba en 2008 con 6.887 plazas hoteleras, lo que supone el
10,3% de las plazas de Cantabria. La mayoría son establecimientos hoteleros
tradicionales (hoteles, hostales y pensiones).
La ciudad ocupa la tercera plaza en el índice turístico por detrás de Bilbao y
San Sebastián y la cuarta en Actividades de Restauración y bares por detrás
de Bilbao, Valladolid y Gijón. Ocupa el último lugar en promedio anual de visitas a museos por detrás de Bilbao, Vitoria, Gijón y Valladolid.
El Índice Comercial también es el menor de todas las ciudades en estudio; el
dato es aún menor se refiere únicamente al Índice Comercial Mayorista. Si se
relaciona la superficie comercial con la población Santander queda en el primer puesto.
213
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
5.3. RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS
Vivienda
El municipio de Santander se caracteriza por ser capital provincial, situarse
en la costa y atraer población del resto de la región y de otras comunidades
autónomas. Estos rasgos condicionan la situación en que se encuentra la
vivienda.
De la misma manera, las mejoras en las comunicaciones y el elevado precio
de la vivienda en la capital municipal han provocado la marcha de población
mayoritariamente joven hacia municipios colindantes. De ahí, que el área de
influencia de Santander haya experimentado una gran expansión urbanística
en los últimos años.
En 2001, fecha más reciente de la que se disponen datos, en Santander
existían 62.775 hogares y 81.737 viviendas de las que 8.052 estaban vacías
en buen estado. Además, había 7.825 viviendas secundarias que podrían
llegar a utilizarse como viviendas principales. Cabe mencionar también la
juventud de su parque residencial debida, principalmente, al hecho de que
hubo que reconstruir buena parte de la ciudad tras el incendio de 1941.
Los altos niveles de dependencia, la tardía edad a la que suelen emanciparse
los jóvenes, la creciente demanda de viviendas secundarias, la consideración
de la vivienda como una inversión, el contexto económico favorable por
niveles de empleo y tipos de interés forman un conjunto de factores que
influyen positivamente en el mercado de la vivienda del municipio.
El mercado debe reponder a la demanda de la sociedad dando respuesta a la
evolución prevista de los hogares para un futuro y haciendo atractivo el
disfrute de los mismos en régimen de alquiler. Se trata de conseguir una
ciudad lo más heterogénea posible, en la que los diferentes hogares convivan
y se distribuyan espacialmente de una manera equilibrada, evitando las
desigualdades territoriales que existen actualmente.
Santander cumple con los mínimos exigidos por la ley en materia de
viviendas protegidas. Con objeto de satisfacer la demanda de las mismas se
ha puesto en marcha un serie de mecanismos que potencian la construcción
de este tipo de viviendas en número suficiente.
214
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Transporte
La situación actual del transporte se caracteriza por experimentar una creciente dependencia del vehículo privado, que se está apreciando en el incremento del tráfico en los accesos y salidas de la ciudad, en el aumento de la
necesidad de aparcamiento, y en la disminución de los niveles de servicio del
transporte público.
En el caso de Santander, ser capital provincial le convierte en foco de una
cantidad importante de desplazamientos diarios. Además, su carácter turístico conlleva un considerable aumento de las intensidades diarias en épocas
estivales. La ubicación de las grandes superficies comerciales en el exterior
de la ciudad es otro factor a tener en cuenta. Por último, cabe destacar el progresivo traslado de la residencia habitual hacia zonas exteriores al centro
urbano de Santander e incluso a localidades limítrofes, con el consiguiente
incremento de la necesidad de desplazamiento en los viajes de entrada y salida.
En cuanto a la configuración de la red viaria, la orografía ha determinado que
las principales infraestructuras viarias en sentido este-oeste, existiendo déficit de infraestructura de alta capacidad en sentido norte-sur. Del mismo modo, la red de transporte público tiene una clara orientación noreste-suroeste
y se puede dividir en diversos ejes al igual que el relieve se divide en una alternancia de depresiones y elevaciones con idéntica orientación. Tanto las
plazas ofertadas potencialmente como la accesibilidad al transporte público
están muy desigualmente repartidas por el territorio municipal, concentrándose principalmente en el eje central prolongado hacia Cazoña por el este y
hacia Valdenoja por el noreste. Por otra parte, la insuficiencia de ejes transversales adecuados en la red viaria condiciona los recorridos de las líneas
que no atienden con unos tiempos de recorrido óptimos las comunicaciones
entre los ejes longitudinales de la ciudad.
Las estaciones de ferrocarril de FEVE y ADIF/RENFE se localizan a 50 metros
de la estación de autobuses, en pleno centro de Santander, lo que crea unas
condiciones muy favorables para el establecimiento de una estación intermodal de transporte público. FEVE dispone de dos líneas de cercanías y dos
regionales y RENFE, de una de cercanías. Los movimientos de líneas regionales de RENFE se realizan a través del nudo de Palencia. En los últimos años el
número de usuarios de estos servicios se ha incrementado notablemente.
Las relaciones con otras provincias y países también son cubiertas a través
del aeropuerto de Parayas, que está aumentando su número de pasajeros
gracias a la apertura de nuevos destinos, y líneas de autobús.
215
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
En lo referente a itinerarios peatonales, cabe resaltar la falta de continuidad y
la distribución espacial desigual, de forma que se concentran principalmente
en el centro, la costa y sus accesos, mientras que en otras zonas se detecta un
gran vacío.
El carril bici de Santander tiene un uso meramente turístico y recreativo. Es
necesario que avance hacia el centro de la ciudad y se unan los dos extremos
del carril a través de la Avenida de Camilo Alonso Vega para que pueda ser
utilizado en los desplazamientos cotidianos (ir a trabajar, a estudiar,…).
En lo referente al Puerto de Santander, cabe mencionar la falta de una zona
de interacción puerto-ciudad que permita el acercamiento del Puerto a la
población general.
Medio ambiente, agua y energía
El principal elemento de gestión del medio natural de Santander es la Agenda
21 y en concreto el Plan Sectorial de Naturaleza y Paisaje, que tiene como
objetivos generales aumentar los conocimientos de la flora y fauna del municipio; dar un enfoque global a la gestión de los ecosistemas y las playas y potenciar la presencia del paisaje y la vegetación autóctona de Cantabria en el
municipio. Además de la propia Agenda 21, destacan como elementos de gestión y planificación para la protección del medio natural el Plan General de
Ordenación Urbana; el Plan de Ordenación del Litoral; la Ordenanza Municipal de Parques y Jardines; la Ordenanza de Alumbrado Exterior para la Protección del Medio Ambiente; los sistemas de gestión ambiental de parques
jardines y playas conforme a la ISO 14001: 2004 y el reglamento EMAS.
El Ayuntamiento de Santander abordó un estudio que sienta las bases para la
elaboración de una estrategia para la conservación de la biodiversidad en el
municipio. Entre los resultados generales del estudio figuran la caracterización de las especies presentes y la identificación de las áreas de mayor interés de conservación para las aves y la biodiversidad en su conjunto.
La revisión del Plan de Ordenación General Urbana contempla como uno de
los objetivos principales la sostenibilidad del desarrollo urbano, haciéndolo
compatible con la salvaguarda y protección de los recursos naturales. Las
áreas de mayor valor del municipio de Santander son de dos tipos: por un
lado, una serie de espacios periurbanos que se han visto absorbidos por el
crecimiento de la ciudad. Por otro, las áreas de campiña escasamente urbani-
216
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
zadas, entre las que destaca por la riqueza de especies de aves presentes entre Cabo Mayor y la playa del Bocal, así como la campiña costera al oeste de la
Maruca. Hay tres grandes actuaciones previstas en el P.G.O.U., con estrecha
vinculación a la recuperación de espacios de mayor conservación, contribuyendo al desarrollo sostenible de la ciudad y la protección de la biodiversidad
del municipio: El Parque Público Litoral del Norte; El Parque de La Vaguada
de Las Llamas y la Ordenación de la Peña de Peñacastillo.
Como proyectos de recuperación ambiental se encuentran el proyecto de mejora ecológica, paisajística y acondicionamiento para uso público del humedal
de las Pozonas de San Román; la senda fluvial de la margen izquierda de la ría
de Raos; la recuperación ambiental de la vaguada de Las Llamas (Parque de
Las Llamas); y la recuperación y restauración ambiental de la peña de Peñacastillo.
El Plan de Acción de Parques es un documento donde se relacionan los criterios orientadores y medidas de gestión aplicables en los parques urbanos de
Santander con el objetivo de conservar e incrementar su biodiversidad. Estos
criterios son tenidos en cuenta en el diseño urbanístico, la arquitectura urbana y la planificación de zonas verdes, con elementos que proporcionen a las
especies silvestres refugio y recursos tróficos.
El Ayuntamiento de Santander tiene certificados de acuerdo a la Norma UNEEN ISO 14001:2004, y el reglamento EMAS el sistema de gestión ambiental de
todas sus playas, lo que supone un gran paso en el permanente compromiso
municipal por mejorar la situación del litoral de Santander con el objetivo de
alcanzar la excelencia medioambiental.
Se realizan periódicamente controles de los valores en lo que a contaminación atmosférica se refiere, mediante la unidad móvil de medición del Gobierno de Cantabria y las dos estaciones de medida fijas integradas dentro de
la Red de Control de calidad del aire autonómica.
En la estación de Tetuán las concentraciones recogidas para los contaminantes atmosféricos medidos son en general, bajas. En la mayoría de los compuestos los valores son inferiores a los de la estación Santander- Centro. El
único documento comparativo encontrado data de 2007 y pertenece al mapa
de la contaminación elaborado por El País con datos del Ministerio de Medio
Ambiente. Barcelona Supercomputing Center, Ecologistas en Acción y
www.troposfera.org. En este documento Santander excedía el límite legal en
dos de los tres ítems analizados: PM10 diario (más de 35 días al año > 50
ug/m3) y NO2 anual (50 ug/m3). El PM10 anual (40 ug/m3) estaba dentro
de los límites legales. De las ciudades de la muestra comparativa Bilbao, Gijón
217
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
y Burgos excedían en los tres ítems la legalidad; Valladolid al igual que Santander lo superaba en dos de ellos, Vitoria superaba la legalidad en un ítem y
solo San Sebastián daba los tres indicadores correctos.
En la actualidad, el Ayuntamiento está elaborando un mapa de ruido de la
ciudad, en el marco de la Ley del Ruido 37/2003, de 17 de noviembre, con el
fin de realizar un detenido análisis del mismo que permita determinar el nivel de exposición al ruido que soportan las diferentes zonas de la ciudad, así
como establecer las medidas oportunas para evitar y minimizar en la medida
de lo posible las molestias producidas a los vecinos. Los datos obtenidos reflejan que los máximos niveles de ruido se encuentran asociados, por un lado,
a las principales vías de entrada a la ciudad, especialmente durante en laborable diurno y en horas punta (Castilla-Hermida y Paseo Pereda); y, por otro,
a las noches de días festivos (zonas en las que se encuentran ubicados locales
de ocio).
Con fecha 1 de junio de 2005, Santander entró a formar parte de la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP, cuyo objetivo es promover políticas de sostenibilidad en las ciudades españolas especialmente las relacionadas con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
En base a este compromiso y al objeto de contribuir a los objetivos en el Plan
energético Regional, el Ayuntamiento de Santander está trabajando en varias
líneas de actuación: energía solar, incentivos fiscales, plan de potenciación de
la eficiencia energética en el alumbrado exterior, utilización de biocombustibles, información y formación.
Sociedas del conocimiento
El dinamismo de la Universidad de Cantabria de cara a la actividad
investigadora queda reflejado en el hecho de que el sector de la Enseñanza
Superior en Cantabria es el que más aporta en el gasto total en I+D, en que
durante el curso académico 2006-2007, la citada Universidad obtuvo el
mayor índice de participación porcentual de los derechos liquidados por
actividad investigadora sobre el total de la financiación neta de la
universidad, en que se ubica entre las primeras en lo referente a ingresos de
investigación por profesor equivalente a tiempo completo y en que el 58,6%
de los estudiantes matriculados en la Universidad de Cantabria en el curso
académico 2006-2007 estaban estudiando programas de doctorado mientras
que a nivel nacional el porcentaje es de 39,61%. Además, se encontró entre
las diez primeras universidades españolas con mayor participación en las
218
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
investigaciones en proyectos aprobados en el programa CENIT (Consorcios
Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica). Otro dato alentador es que
ocupa el séptimo puesto en el ránking de calidad investigadora de las
universidades públicas presenciales. Este indicador ha sido calculado por la
fundación CYD en su informe 2008. Cabe mencionar que la mayoría de los
investigadores cántabros se dedica a las ciencias médicas y a los temas de
ingeniería y tecnología y que el sector que registró el mayor porcentaje de
patentes concedidas fue el de construcciones fijas.
Se estima que el Parque Científico Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), en el
que se ubican empresas de base tecnológica que invierten en I+D+i, dará trabajo a 25.000 personas en sus instalaciones. Por otro lado, la Sociedad para el
Desarrollo Regional de Cantabria, S.A. (SODERCAN), ha venido desarrollando
aportaciones puntuales para contribuir al desarrollo regional desde la perspectiva de la investigación y la innovación.
El uso de las tecnologías de la información (TIC) ha ido creciendo de manera
sostenida en los últimos años por su importancia estratégica. De ahí que en el
año 2008, el 91,1% de las empresas cántabras con 10 o más asalariados
disponían de conexión a internet. En cuanto al número de líneas telefónicas,
Santander ha experimentado la tasa de crecimiento más alta de los
municipios de la muestra, a pesar de tener el ratio más bajo.
En el año 2008, el 91,1% de las empresas cántabras con 10 o más asalariados
disponían de conexión a internet. En el año 2004, dicho porcentaje ascendía a
88,1%. En otras palabras, es posible afirmar que el uso de las tecnologías de
la información ha ido creciendo de manera sostenida en los últimos años. De
hecho, el dato de 2008 es en 2,7 puntos porcentuales mayor al dato registrado en el año 2007, lo cual demuestra que aún en años de crisis, las empresas
están conscientes de la importancia estratégica de las TIC.
219
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
5.4. FACTOR HUMANO
Población
Las características de esta estructura se pueden disponer de la manera siguiente:
• Por un lado, es muy significativa la escasa proporción de población correspondiente a grupos de edad jóvenes (0-14 años), lo cual representa un problema en cuanto a las circunstancia de una situación futura referidas al relevo generacional. Únicamente este relevo generacional está garantizado en el
caso del Distrito número 8.
• Un importante y marcado peso de la población perteneciente al grupo de
personas mayores de 65 años, de forma generalizada, y todos los distritos del
municipio. Esto conduce a que exista un elevado índice de dependencia de la
población vieja respecto de la adulta, como población potencialmente productiva. Por el contrario, el índice de dependencia de la población joven es
mucho menor de lo deseable, pues unos valores más altos en este índice indicarían que el número de efectivos demográficos en edades jóvenes es más
elevado Este hecho favorecería la futura estructura demográfica de cada uno
de los distritos en particular, y del conjunto del municipio en general.
• El desequilibrio que se produce entre ambos sexos no puede considerarse
preocupante, puesto que el valor más alto, correspondiente al Distrito 1, es
de 55.96%.
Todos los distritos del municipio de Santander presentan unas características
similares en cuanto a su estructura demográfica.
Una vez considerados los datos más significativos de la estructura demográfica de los ocho distritos santanderinos y del conjunto del Término Municipal
de la capital Cántabra se observa:
• Por un lado, el Índice de Envejecimiento, que relaciona el número de personas mayores de 65 años con el número de infantiles (menores de 15 años), es
muy heterogéneo entre los distintos distritos municipales, ya que oscila entre
el valor 288 del Distrito 6 y el valor 95 del Distrito 8, el cual es el único de los
distritos en el que el número de individuos infantiles supera al de ancianos.
Por otro lado el valor medio para el conjunto del municipio se sitúa entre los
valores 171 y 167 dependiendo de si los datos que se utilizan son los del
Padrón Municipal de 2003 o del Censo de Población y Viviendas de 2001. En
220
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
todo caso se observa un índice de envejecimiento municipal levemente superior a la media regional (157) y claramente superior a la media del país
(117).
• En lo referente al Índice de Dependencia, se aporta información acerca de
los porcentajes de población no productiva (ancianos e infantiles) con respecto al número de personas en edad de trabajar, mostrando una cierta heterogeneidad entre distritos. Los valores oscilan entre el 38 % del Distrito 7 y
el 57 % del Distrito 1. Sin embargo, cuando se comparan los valores de este
índice referidos al conjunto municipal, con el valor de Cantabria y de España,
se observa que los valores son ciertamente similares, siendo levemente inferior el porcentaje de infantiles y ancianos en Santander que en Cantabria y
España.
• El Índice de Dependencia de Jóvenes, aporta información acerca del porcentaje de individuos infantiles con respecto al número de personas en edad de
trabajar. Se observa que al igual que el Índice de Dependencia General, el
municipio de Santander presenta valores levemente inferiores a la media
autonómica, y a su vez, tanto el conjunto del municipio como el total de la
Comunidad autónoma muestran valores inferiores a la media nacional.
Ello sugiere que la proporción de población menor de 15 años es baja con
asegurar el relevo generacional.
• Finalmente, analizando la relación existente entre la población mayor de 65
años con respecto al conjunto de individuos que configuran el grupo de edad
de los adultos (Índice de Dependencia de Viejos) se observa que los datos
medios para el municipio de Santander, son prácticamente similares a los
obtenidos para el conjunto de la autonomía, y ambos son levemente superiores al valor obtenido para todo el territorio nacional.
Mercado de trabajo
Cantabria tiene un mayor número de inactivos (dos puntos por encima de la
media española y cuatro por encima de la europea) lo que explica en parte su
menor número de desemple4ados en términos relativos.
La EPA no arroja datos para Santander por lo que se analiza el conjunto de la
región sin prestar atención a las particularidades municipales. La Tasa de
Actividad de Cantabria con un 56% se sitúa en medio de las regiones en comparación y por debajo de la española. Esta Tasa calculada por sexo es superior entre los hombres que entre las mujeres aunque estas últimas van recor-
221
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
tando distancia. Sólo Bizkaia tiene una Tasa de actividad Femenina menor
que Cantabria.
La gran mayoría de la población ocupada reside en el municipio de Santander
y desarrolla su actividad en el sector terciario (76%); un 12,9% trabaja en la
industria, un 9,8% en la construcción y un 1,2% en el sector primario. Se
aprecia un elevado grado de terciarización tanto en población ocupada como
en actividad económica.
La Tasa de Paro en Cantabria es inferior a la estatal a lo largo de toda la década ya que tiene un mayor porcentaje de inactivos y se ha incrementado un
5,83 puntos entre 2001 y 2010. (Incremento menor que el nacional de 9,5
puntos). Santander, como el resto de municipios se ha visto afectado por la
actual crisis económica. En comparación con el resto de ciudades es la tercera
ciudad con más alta Tasa de Paro por detrás de Asturias y Valladolid.
En cuanto al paro registrado Santander es la tercera ciudad con menor Índice
de Crecimiento de Paro entre 2001 y 2010 después de San Sebastián y Bilbao.
El mayor porcentaje de parados (72,47%) tiene Estudios Secundarios de
Educación General. La mayoría de los parados corresponden al sector servicios 65%. La crisis de la construcción se refleja con el incremento del 122%
entre 2007(1.227 parados) y 2009 (2.718).
Desde 2000 el número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado de
forma continuada en todos los ámbitos. A partir de 2007 comienza un descenso que afecta tanto a nivel nacional como local. En 2009 la media anual de
afiliación en Santander fue de 87.168 afiliados.
La mayor parte de los contratos realizados (9 de cada 10) son temporales y
afectan más a las mujeres. Esta situación común a 2007 y 2008 ha empeorado en 2009; el número de contratos temporales es mayor y la diferencia entre hombres y mujeres se acentúa.
Educación
Los centros de educación no universitarios son mayoritariamente públicos o
concertados, la mayor presencia de privados se da en Educación Infantil. Se
observa una disminución de centros entre 2000 y 2008 que afecta fundamentalmente a los privados.
222
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Se aprecia igualmente un descenso en el número de alumnos salvo en la etapa de Educación Infantil, en los CFGM y en Primaria
Atendiendo al nivel formativo de la población de Santander, 70 de cada 100
ciudadanos tiene estudios de 2º o 3º grado. Es menor que en otras ciudades
de la muestra, el porcentaje de personas con niveles formativos nulos o muy
bajos.
Más de la mitad de la población ocupada de Santander posee un título de 2º
grado.
La evolución de la matrícula por ramas de enseñanza en la Universidad de
Cantabria muestra algunas diferencias destacables con la media de cada rama
en las universidades españolas. La rama de Ciencias Sociales y Jurídicas pierde más peso que en España, y se sitúa en el 41,8% de la matrícula total, mientras que las Enseñanzas Técnicas representan el 41,2% de la oferta académica total, un porcentaje muy superior a la media nacional.
La rama de Ciencias de la Salud supone un 11,3% de la matrícula y las otras
dos ramas de enseñanza, las de Ciencias Experimentales y Humanidades, tienen un peso conjunto del 5,7% que es muy inferior a la media de universidades españolas y ofrece unas titulaciones muy tradicionales. Por consiguiente,
la Universidad de Cantabria muestra una especialización relativa en titulaciones de la rama de Enseñanzas Técnicas y, en menor medida, en las titulaciones de carácter económico y social.
El número de alumnos matriculados se ha reducido entre 2000 y 2007 y ha
sido más acusado en los hombres que en las mujeres.
La mayoría de los alumnos de la UC proceden de la propia región. Son más los
alumnos de Cantabria que se trasladan a estudiar fuera de la comunidad, que
los de fuera que vienen a estudiar a la UC por lo que el saldo es negativo.
Equipamiento y actividad deportiva
Los equipamientos deportivos se encuentran en situación más desfavorable
que otras categorías, ya que ocupan el 12,9% de metros cuadrados del total
de equipamientos. El 25,02% son de equipamientos educativos, el 23% son
de equipamientos especiales y el 20,77% de interés público y social.
223
Análisis integral de la Ciudad de Santander · 23 de Noviembre de 2010
Sanidad, cohesión social y seguridad
La inversión sanitaria por habitante ha crecido en Cantabria un 14,06%, este
incremento presupuestario cifrado en 79 millones de euros ha marcado la
línea de actuación impulsada durante los dos últimos años.
El municipio de Santander consta de 11 zonas de Salud y cuenta con 9 centros de Salud, 2 consultorios médicos y un hospital público.
Santander concede 1033 Rentas Básicas con un importe medio de
3.587,96€/año. Los últimos datos sobre exclusión datan de 2005, por lo que
es de esperar que con la crisis estas cifras hayan aumentado. En 2005 el
86,5% de los hogares no eran pobres, el 20,3% eran pobres no excluidos y el
3,2% eran pobres y excluidos.
En cuanto a la seguridad pública hubo 0,9 incidentes por habitante, con un
total de 16.525 incidentes en 2009.
224
[email protected]
www.planestrategicosantander.es
t. 942 291 051
f. 942 274 613
Ayto. de Santander
Pz. del Ayuntamiento, s/n
39002 Santander

Documentos relacionados