Valencia c+r Pintura mural/Metales y orfebrería

Transcripción

Valencia c+r Pintura mural/Metales y orfebrería
c+r Pintura mural/Metales y orfebrería
Camarín de la Virgen de los Desamparados
Investigación, conservación y restauración
del patrimonio cultural de la Comunitat Valenciana
Real Basílica de la Virgen de los Desamparados
Valencia
Estado inicial
Estudio histórico
El camarín de la Virgen de los Desamparados es
una pequeña capilla de estilo neoclásico a la que
se accede por una escalera de mármol. Se eleva
al nivel del nicho del altar principal que alberga
la imagen de la Virgen de los Desamparados,
convirtiéndose así en el punto focal del templo y en
el espacio más recogido de toda la basílica.
Su planta responde al proyecto arquitectónico de
Vicente Gascó, que fue ejecutado bajo la dirección de Vicente Marzo. Se trata de una edificación
con planta de cruz griega, con cúpula de media
naranja sobre tambor, y pechinas en la intersección
de los brazos, sustentadas por pilastras y columnas
de fuste liso de mármol de Villamarxant y Buixcarro
y capitel corintio dorado. El entablamento presenta
un friso corrido, ricamente decorado con motivos
vegetales de roleos entrelazados y dorados, al igual
que las ménsulas y florones que decoran la línea de
cornisa.
Las pechinas están decoradas con pinturas murales de ángeles mancebos en vuelo sobre tronos de
nubes que ensalzan las virtudes de la Virgen María,
reflejadas por unas inscripciones en la parte superior que dicen: “IPSAM ROGANS NON DESPERAS”
“IPSA TENENTE NON CORRUIS” “IPSA PROTEGENTE
NON ME TUIS” Y “IPSA, SEQUENS NON DEVIAS”.
El tambor presenta ocho ventanales cerrados con
vidrieras salidas, en 1929, de la Casa Maumejean,
que exhiben diversos símbolos marianos tomados de la Letanía Lauretana, y que actúan como
fuente de luz de todo el camarín. En los espacios
entre las ventanas encontramos una rica decoración formada por cajas rehundidas molduradas de
tono verde jaspe, que albergan en su interior una
elaborada decoración con motivos vegetales dorados de estilo imperio o neoclásico.
La cúpula presenta dieciséis plementerías, ocho
de las cuales están decoradas con pinturas murales realizadas en 1823 por Francisco Llácer, en las
que podemos ver a diversos angelitos en vuelo, en
diversas posiciones escorzadas sobre algodonosas nubes, portando los símbolos marianos de la
Letanía Lauretana como una fuente, una palma,
un espejo (espejo de justicia), una luna, unas azucenas, unas rosas (rosa mística), una torre (torre de
Detalle de la cúpula antes de la restauración
David o torre de marfil) y un sol. En los ocho plementos restantes encontramos una decoración vegetal
dorada sobre fondo verde jaspe también de corte
imperio, que se remata en el centro de la clave con
una gran col de hojarasca dorada.
En el nicho en el que se encuentra la imagen de
la Virgen podemos ver igualmente toda una gloria
de ángeles revoloteando en la bóveda de cañón
que cubre este espacio rectangular presidido por
la paloma del Espíritu Santo, en el que además
de albergar la imagen de la Virgen encontramos
cuatro ángeles portando los escudos de cada
una de las provincias que forman la Comunitat
Valenciana, obra del escultor Octavio Vicent.
Todo este espacio ha sido recuperado por la
Subdirección de Conservación, Restauración e
Investigación IVC+R de CulturArts Generalitat con
el patrocinio de la Fundación Hortensia Herrero
y la Real Archicofradía de Nuestra Señora de los
Desamparados.
Proceso de limpieza de los capiteles del camarín
Detalle de una de las pechinas antes de la restauración
Estado inicial
Cúpula
Las pinturas murales de la cúpula de la capilla del
Camarín de la Virgen de los Desamparados en su
Real Basílica están ubicadas a 14 metros de altura
y se distribuyen en ocho plementerías, en las que
se representan algunos símbolos de la Letanía
Lauretana.
Las pinturas presentaban un aspecto bastante
oscurecido debido a la formación de una capa de
suciedad de espesor considerable, cuya composición
se debe a la continua deposición de polvo y suciedad
de naturaleza más o menos grasa, y de partículas de
hollín procedentes de los procesos de combustión de
las velas. Debido a este oscurecimiento, se producía
una distorsión de la policromía que impedía que se
pudieran apreciar los colores y volúmenes de cada
una de las composiciones con claridad.
Esta alteración aparentemente estética, también
puede llegar a tener repercusión a nivel conservativo,
ya que este depósito superficial sobre las pinturas,
obstaculiza la normal transpiración del muro y,
por lo tanto, de las pinturas, pudiendo favorecer
mecanismos de deterioro como la alteración química
de los componentes de las pinturas y la formación de
eflorescencias salinas.
Pérdidas de pastillage y oro en uno de los plafones
Detalle de una plementería de la cúpula antes de la
restauración
Detalle del estado inicial del nicho
Otro problema que estaba afectando a la
estabilidad de las pinturas, era la presencia de
grietas arquitectónicas. Varias de ellas, atravesaban
longitudinalmente las plementerías y continuaban
hasta el primer tercio del tambor, afectando así a
algunas molduras e incluso llegaban a afectar a las
jambas de las vidrieras.
Se había detectado también la presencia de
eflorescencias salinas en los ángulos de alguna de las
pechinas, coincidiendo con la zona dónde el tambor
había sufrido pérdidas en el pastillage y los dorados
por filtraciones de humedad, que en la actualidad
ya están resueltas. Estas eflorescencias habían
provocado alteraciones y pérdidas de pintura.
La gran cantidad de suciedad que cubría las pinturas
de la cúpula, ocultaba la presencia de eflorescencias
y sub-eflorescencias salinas. Algunas de las pinturas
estaban gravemente afectadas por problemas de
sulfataciones.
Bóveda del camarín de la Virgen
Ubicadas a 7 metros y medio de altura, las pinturas
murales del nicho del camarín de la Virgen estaban
muy oscurecidas debido al depósito de partículas de
suciedad, polvo y hollín procedente del humo de las
velas y del incendio sufrido en 1936. Además, la mitad
de la bóveda estaba repintada, ocultando desde el
Espíritu Santo original, ubicado en el centro, como los
restos de ángeles en vuelo que habían sobrevivido al
humo del incendio y a posibles filtraciones de humedad, cuyas consecuencias se manifestaban en forma
de sales en la moldura que las enmarca y en pérdidas
de mortero y capa pictórica.
También eran muy abundantes las zonas que habían
sufrido pérdidas de la capa pictórica con alteración
del mortero.
Pechinas
Las pinturas murales de las pechinas representan
cuatro ángeles mancebos y están ubicadas a
9 metros de altura.
Por lo que respecta a su estado de conservación,
la capa de polvo y suciedad que las cubría era
de menor entidad que en la cúpula. Sin embargo,
las grietas que afectaban a las pechinas eran de
mayor importancia, siendo algunas de ellas de tipo
estructural.
Por lo que respecta a las decoraciones doradas
de todo el camarín, presentaban un estado de
conservación muy delicado, que se traducía en
múltiples pequeñas pérdidas o zonas en peligro de
desprendimiento, superficies que habían sufrido
abrasión o se presentaban quemadas, y grandes
áreas que se habían perdido por filtraciones de
humedad que habían disgregado el yeso.
Sección transversal de la policromía amarilla del fondo.
Imágenes obtenidas con microscopía óptica, luz visible , 20x.
Sección transversal de la policromía amarilla del fondo.
Imágenes con microscopía óptica, luz ultravioleta , 20x.
Sección transversal de la carnación del ángel. Se observan
los repintes. Mcroscopía óptica con luz visible, 20x.
Sección transversal de la carnación del ángel. Se observan
los repintes. Mcroscopía óptica con luz ultravioleta, 20x.
Estudio de materiales
cargas, pigmentos y sales se ha realizado con la
espectroscopía infrarroja por trasformada de Fourier
(FTIR).
El estudio de las pinturas murales del Camarín de
la Virgen de los Desamparados fue realizado en el
Laboratorio de Materiales de la Subdirección de
Conservación, Restauración e Investigación IVC+R
de CulturArts Generalitat. Los resultados obtenidos
han permitido analizar e identificar los materiales
utilizados en los morteros (aglomerantes y áridos), los
pigmentos naturales y sintéticos, y los componentes
orgánicos. Los estudios han proporcionado además
información de la técnica de ejecución y de las
distintas alteraciones de tipo químico-físico que han
sufrido los materiales de las pinturas a lo largo del
tiempo hasta llegar a su apariencia actual.
Los resultados ponen de manifiesto que, en general,
la pintura se halla aplicada sobre un único estrato
de mortero blanco constituido por un aglomerante
de cal con árido de cuarzo y calcita. En los estratos
pictóricos se detecta una alta concentración de
cal carbonatada. Este resultado indicaría el uso de
agua de cal como aglutinante inorgánico mezclado
con los diferentes pigmentos. En casos puntuales,
junto con el agua de cal, el pigmento se mezcló con
sulfato de calcio.
Los datos obtenidos han aportado información que
ha contribuido al establecimiento de las metodologías
más adecuadas para la restauración de las pinturas
murales.
Los estudios se realizaron a partir de micromuestras
extraídas de puntos específicos que aportaran
la máxima información de materiales, técnicas
de ejecución y alteraciones. Se han empleado
diferentes técnicas analíticas como la microscopía
óptica con fuente de luz visible y ultravioleta
(MO) y la microscopía electrónica de barrido
acoplada con un sistema de microanálisis mediante
espectroscopía en dispersión de energías de rayos
X (SEM-EDX) para la identificación de pigmentos
y morteros. La identificación de los materiales
orgánicos e inorgánicos como aglutinantes, colas,
Toma de muestras en una de las pechinas
Estudio con microscopía electrónica de barrido en modalidad electrones retrodispersados de diferentes muestras de la
pintura mural.
Entre los pigmentos identificados en las policromías
originales destacan el blanco de cal, ocre amarillo,
amarillo de Nápoles, ocre rojo, bermellón, minio, azul
esmalte, azurita, tierra verde y negro de huesos. De
manera extensa se observan diferentes intervenciones
en las policromías, con estratos pictóricos elaborados
con pigmentos sintéticos utilizados desde el siglo XIX
(blanco de cinc, blanco litopón, azul de Prusia, azul
ultramar sintético, verde de Paris). Los análisis FTIR han
detectado como posibles aglutinantes los aceites o
resinas sintéticas.
Generalmente en las pinturas se observa una
alteración de tipo físico-mecánica debida a la
presencia de micro fracturas y disgregación/
pulverización del material. Las alteraciones son
debidas esencialmente a la cristalización de sales
(sub-eflorescencias salinas) a base de sulfato de
magnesio.
Proceso de limpieza de una de las pechinas
Fotografía ultravioleta de una de las plementerías
Consolidación de las decoraciones doradas
Testigos de limpieza de la bóveda del camarín
Reintegración cromática de la bóveda del camarín
Proceso de restauración
Una vez eliminada esta primera capa de suciedad,
se detectó la presencia de una capa de polvo graso
muy adherida a las pinturas, que se ha eliminado con
empacos de sepiolita y agua destilada mediante
interposición de papel japonés. En algunas zonas
se han encontrado restos de una capa de proteína
utilizada a modo de refresco de los colores y que con
el paso del tiempo había amarilleado. Tras realizar el
test de solubilidad, se identificó y utilizó el disolvente
idóneo para su eliminación.
La primera intervención que se ha realizado es la
eliminación de la capa de polvo y suciedad que se
había depositado sobre la superficie de las pinturas,
así como de todos los depósitos que afectaban a la
cornisa y molduras. Esta primera limpieza se realizó
con métodos mecánicos como brochas blandas y
con la ayuda de micro-aspiración.
El siguiente paso ha sido la consolidación de las grietas
no estructurales mediante mortero de inyección libre
de sales.
Tras la limpieza de las pinturas, los faltantes de pintura
y mortero se han repuesto con materiales afines al
Eliminación del repinte en el Espíritu Santo en la bóveda
Poceso de limpieza
Reintegración de los róleos con pan de oro
Reintegración cromática de los marmolizados
Estado final de los róleos
original. Las zonas así estucadas se han reintegrado
cromáticamente para facilitar la lectura correcta
de la composición. La técnica utilizada permite
diferenciar la pintura original de la zona reintegrada.
En el caso de las decoraciones doradas, se realizó
una consolidación de las áreas con problemas de
cohesión mediante aplicación de un humectante
y posterior aplicación de un consolidante mediante
inyección o pipeta. La limpieza para la eliminación
del polvo graso que las cubre se realizó utilizando una
emulsión grasa.
Proceso de limpieza y consolidación
Dirección de los trabajos de restauración por la Subdirectora
del IVC+R
Proceso de embolado
Detalle del estado inicial de la nube
Corrosión en el bronce dorado
Detalle antes de la restauración
Estado final del bronce dorado
Las decoraciones que habían sufrido pérdidas, se
han repuesto realizando moldes con positivo en
escayola al que posteriormente se han aplicado
varias capas de bol para preparar la aplicación de
hoja de oro fino de 23 ¾. El oro se bruñó con piedra
de ágata en los casos que lo requerían con posterior
aplicación de un barniz.
Todos los trabajos de restauración citados han
seguido los criterios de mínima intervención, máximo
respeto al original, reversibilidad y compatibilidad de
los materiales.
Detalle del proceso de limpieza
Proceso de desmontaje de las piezas
Detalle después de la restauración
Foto final de cúpula y pechinas
Después de analizar las aleaciones y caracterizar
los distintos metales que componen el conjunto de
piezas de orfebrería del Camarín de la Virgen, una
peana de plata y bronce dorado y una nube de
plata repujada con serafines de plata, plata dorada
y bronce dorado rematada en los laterales por dos
ángeles mancebos de plata y bronce dorado con
alas repujadas de cobre dorado, se procedió a su
restauración.
Para su intervención se han aplicado sistemas de
limpieza en seco, mediante un suave cepillado y
microaspiración. Seguidamente se ha realizado
una limpieza superficial con goma plástica, a
continuación un desengrasado mediante acetonaetanol. En las zonas donde se han encontrado focos
de óxidos de cobre debido a las aleaciones, se ha
aplicado una limpieza química mediante agentes
quelantes. Posteriormente, dicho tratamiento se
ha neutralizado y secado en estufa de aire para
eliminar los restos de humedad. Se han eliminado
mecánicamente las deformaciones volumétricas y
se han reconstruido los faltantes mediante soldadura
en frío y planchas de plata fina reforzadas con velo
de fibra de vidrio. Finalmente, se han protegido los
metales con una capa acrílica protectora y se han
corregido cromáticamente las soldaduras en frío.
Detalle del estado final
Depósito legal: V 570-2014
www.ivcr.es
Arzobispo de Valencia: Carlos Osoro Sierra
Presidente de la Generalitat Valenciana: Alberto Fabra Part
Rector de la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados: Juan Bautista Antón Alonso
Clavario Mayor de la Real Archicofradía de Nuestra Señora de los Inocentes y Desamparados: Manuel López Pellicer
Presidenta de la Fundación Hortensia Herrero: Hortensia Mª Herrero
Consellera de Educación, Cultura y Deporte: María José Catalá Verdet
Secretario Autonómico de Cultura y Deporte: Rafael Ripoll Navarro
Directora General de Cultura: Marta Alonso Rodríguez
Director General de CulturArts Generalitat: Manuel Tomás Ludeña
Subdirectora de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R de CulturArts Generalitat: Carmen Pérez García
Coordinadora de pintura mural: CulturArts IVC+R, Margarita Doménech Galbis
Técnicos en Conservación y Restauración de Bienes Culturals: CulturArts IVC+R (Pintura mural), Rogelio Martínez Alemany, Gustavo Ayala Bustos, Greta García Hernández, Inmaculada Chuliá Blanco, Rosenda María Román Garrido,
Mónica Iranzo Reig, Isabel Alonso González, Blanca Zubeldía Lauzurica, María Dolores Ros Espert, Vicenta Quiroga
Alamá, Jesús Martinez Moreno, Ángel Calderón Rodríguez, María José Cordón González; CulturArts IVC+R (Dorados)
Gloría Sánchez Cortell, Alejandra Rísquez Gutierrez; CulturArts IVC+R (Textiles) María Gertrudis Jaén Sánchez; Servicio de
Conservación y Restauración de la Diputación de Castellón (Metales y orfebrería) Inmaculada Traver Badenes; Veladuras S.L. (Pintura Mural): María Cartaya Fabregat, Amparo Ferrandis Pinazo y (Dorados) Rosa Cordero Chamorro; Aldo
Mas (Moldes): Fernando Álvaro Mas Galiana; (Metales y orfebrería) Mª de los Llanos Flores Madrona; Colaboradores
del IVC+R (Pintura Mural): José Gaspar Valero Antón, Lorena Bermúdez Requena, Lidia Camara Coll, Kim Shin Seung
y Alice Gobbetti
Coordinador y técnico de estudios no destructivos: Servicio de Conservación y Restauración de la Diputación de
Castellón, Juan Pérez Miralles
Coordinador de Laboratorio de materiales: CulturArts IVC+R, David Juanes Barber
Técnico de laboratorio de análisis de materiales: Livio Ferraza
Coordinador de Bellas Artes y estudios históricos: CulturArts IVC+R, José Ignacio Catalán Martí
Técnico de registro de obras de arte: CulturArts IVC+R, Elena Gandía Guijarro
Administración de proyectos: CulturArts IVC+R, Juan Carlos Martínez Alacreu, Julio Cifuentes Villa
Fotografía: Pascual Mercé, Técnicos en Conservación y Restauración de Bienes Cultural,
Gráfica y Social Media Manager: Manel Alagarda Carratala

Documentos relacionados

c+r Escultura policromada / Dorados Valencia

c+r Escultura policromada / Dorados Valencia a la hora de acometer la restauración con la máxima garantía y respeto hacia la imagen. Se utilizaron diferentes técnicas de análisis globales y puntuales sin toma de muestra y otra con toma de

Más detalles