plan municipal de desarrollo córdoba 2005 - 2007

Transcripción

plan municipal de desarrollo córdoba 2005 - 2007
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
CÓRDOBA 2005 - 2007
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
2
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
ÍNDICE DE CONTENIDO
Mensaje del Presidente Municipal de Córdoba
Base jurídica
Marco de planeación
Antecedentes históricos de Córdoba
1. Realidad del municipio de Córdoba
1.1. Medio físico natural
1.1.1. Posición relativa
1.1.2. Clima y temperatura
1.1.3. Humedad
1.1.4. Precipitación pluvial
1.1.5. Fisiografía y orografía
1.1.6. Edafología
1.1.7. Topografía
1.1.8. Hidrología
1.1.9. Vegetación
1.1.10.
Vientos dominantes y asoleamiento
1.1.11.
Síntesis del medio físico
1.2. Aspectos demográficos
1.2.1. Crecimiento demográfico
1.2.2. Distribución de la población por sexo y edades
1.2.3. Índices de natalidad y mortandad
1.3. Aspectos urbanos
1.3.1. Uso del suelo
1.3.1.1. Densidad
1.3.1.2. Coeficiente de ocupación del suelo
1.3.1.3. Coeficiente de utilización del suelo
1.3.2. Equipamiento urbano
1.3.3. Redes de infraestructura
1.3.3.1. Vialidad
1.3.3.2. Red de infraestructura hidráulica
1.3.3.3. Red de infraestructura eléctrica
1.3.4. Vivienda
1.3.4.1. Sistema patrimonial de tenencia de vivienda
1.3.4.2. Índice de hacinamiento
1.3.4.3. Material utilizado en la construcción
3
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.4. Parámetros de bienestar social
1.4.1. Atención médica y asistencia social
1.4.2. Seguridad pública y delincuencia
1.4.3. Escolaridad
1.4.4. Índice de Desarrollo Humano
1.4.5. Género y familia
1.4.6. Indígenas
1.4.7. Migración y población flotante
1.5. Aspectos económicos
1.5.1. Población económicamente activa
1.5.2. Distribución del ingreso
1.5.3. Agricultura y ganadería
1.5.4. Industria
1.5.5. Comercio y servicios
1.6. Interacción con la ciudadanía
1.6.1. Compromisos de la Plataforma Electoral Estatal
1.6.2. Compromisos de la Plataforma Electoral Municipal
1.6.3. Peticiones y compromisos de campaña
2. La Córdoba a la que aspiramos
2.1. Misión y visión
2.2. Estructura orgánica del municipio
2.3. Imagen objetivo
3. Las Cuatro Líneas Estratégicas
3.1. Desarrollo económico
3.2. Desarrollo social
3.3. Planeación y desarrollo
3.4. Gobierno transparente
4. Propuestas del Plan Municipal de Desarrollo
4.1. Desarrollo económico
4.2. Desarrollo social
4.3. Planeación y desarrollo
4.4. Gobierno trasparente
5. Sistema de seguimiento, evaluación y control de la planeación
5.1. Proceso y organización
5.2. Procedimientos y reportes
4
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
BASE JURÍDICA
La necesidad que tiene un Estado de prepararse para el futuro dejó de ser un asunto que
sólo atañe a la ideología, ha traspasado el plano de rentabilidad política inmediata y se ha
trasladado al plano fáctico, así, la utilidad de la planeación es ampliamente aceptada, ya que
da coherencia a los actos gubernamentales y permite el eficiente funcionamiento de la
administración pública. Cualquier gobierno contemporáneo considera vital establecer un
proyecto, ya sea indicativo, de sus actividades y del manejo que hará de sus recursos en el
corto y mediano plazos.
El Plan Municipal de Desarrollo es un instrumento indispensable para la aplicación de un
esquema de planeación, dado que el municipio, como unidad básica de gobierno, constituye
el orden más cercano a la población y a sus necesidades. En el Plan se presenta el programa
de gobierno del ayuntamiento y se conjuga la acción coordinada de los niveles federal,
estatal y municipal, así como la participación de los sectores social y privado del municipio.
El Plan Municipal de Desarrollo es la herramienta necesaria que nos permitirá ordenar las
actividades a desarrollar y lograr un buen aprovechamiento del dinero disponible, de los
materiales, del equipo y del esfuerzo humano, conforme a fechas previamente establecidas.
Mediante un programa municipal se organiza y controla mejor el trabajo, ya que durante su
ejecución se tiene la posibilidad de comparar lo que se desea alcanzar y lo que se está
haciendo. De esta manera se detecta si existen fallas y se actúa para corregirlas, en su caso.
De acuerdo con lo anterior y, en cumplimiento con lo establecido en los artículos 71 de la
Constitución Política del Estado de Veracruz, 26 de la Ley Estatal de Planeación y 35,
fracción cuarta, de la Ley Orgánica del Municipio, se presenta ante la H. LX Legislatura del
Congreso del Estado, el Plan Municipal de Desarrollo 2005-2007 para el H.
Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz de Ignacio de la Llave.
Con la elaboración de este Plan Municipal de Desarrollo se definen los propósitos y
estrategias para el desarrollo del municipio y se establecen las principales políticas y líneas
de acción que el gobierno municipal de Córdoba deberá tomar en cuenta para diseñar sus
programas operativos anuales.
Asimismo, se pretende contar con indicadores que permitan dar seguimiento a las acciones
y programas establecidos, así como evaluar su cumplimiento, detectar las fallas que surjan
en su aplicación e implementar acciones para corregirlas.
5
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Fundamentos legales de la planeación municipal
-
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley Federal de Planeación
Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
Ley Estatal de Planeación
Ley Orgánica del Municipio
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
El principio de planeación democrática consagrado en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos∗ fundamenta a los Planes de Desarrollo como el principal
instrumento de la planeación federal, estatal y municipal.
En su artículo 25, la Constitución otorga al Estado mexicano el papel rector de la economía
nacional y lo responsabiliza de garantizar el desarrollo económico y social de la nación.
Planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional.
En el artículo 26 se fijan las bases para el Sistema Nacional de Planeación Democrática, el
cual deberá imprimir solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la
economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la
Nación.
En el artículo 115 se señala que en los términos de las leyes federales y estatales, los
municipios están facultados para formular y aprobar planes de desarrollo urbano que,
aunque están enmarcados en otras legislaciones, también se consideran parte de la
planeación del desarrollo.
Ley Federal de Planeación
La Ley Federal de Planeación establece el marco normativo para regular el ejercicio de la
planeación nacional del desarrollo, así como la coordinación necesaria entre la federación y
los estados, incluyendo los municipios y la participación social.
Su artículo 2 asigna el sustento de la planeación a varios principios, entre ellos el
fortalecimiento del pacto federal y del municipio libre para lograr un desarrollo equilibrado
del país promoviendo la descentralización de la vida nacional.
El artículo 34, en su fracción II, determina la participación de las entidades federativas y de
sus municipios en la responsabilidad de definir y alcanzar los objetivos de los programas de
∗
En el periodo del Lic. Miguel de la Madrid Hurtado aparecen en nuestra Constitución los mecanismos de
carácter económico, como la planeación democrática.
6
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
gobierno que, en congruencia con la planeación nacional, permitan alcanzar el desarrollo
integral de la federación, los estados y los municipios.
Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
La Constitución Estatal señala la responsabilidad del Estado para organizar un sistema de
planeación y faculta al ejecutivo para establecer los mecanismos de participación social en
dicho sistema.
Se dispone también que el Estado conducirá y orientará la actividad económica de la
entidad en los términos de una planeación democrática, donde concurran los distintos
sectores de la población.
En la Constitución Estatal se establecen las facultades del gobierno del Estado para adecuar
su legislación a las necesidades del desarrollo planeado de la economía y de la sociedad.
Ley Estatal de Planeación
En la Ley Estatal de Planeación se establecen los principios de la planeación del desarrollo
estatal y las normas que orientan las actividades públicas, estatal y municipal, así como las
bases para que el ejecutivo del Estado coordine las actividades de planeación con los
municipios y aquellas que garanticen la participación activa y democrática de los sectores
sociales en las tareas de planeación.
De acuerdo con el artículo 26, los Planes Municipales de Desarrollo de cada uno de los
municipios del estado deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de
cuatro meses, contados a partir de la fecha de la toma de posesión de los ayuntamientos
respectivos y su vigencia no excederá del periodo que les corresponda.
El Plan precisará los objetivos, estrategias y prioridades del desarrollo municipal.
Contendrá previsiones acerca de los recursos que serán asignados a tales fines; determinará
qué órganos serán responsables de su ejecución, sus previsiones se referirán al conjunto de
las actividades económicas, sociales y culturales y regirá el contenido de los programas que
se deriven del Plan.
Ley Orgánica del Municipio
La Ley Orgánica del Municipio Libre determina la facultad del Ayuntamiento para
participar en la planeación del desarrollo, a través de formular, aprobar, ejecutar planes y
programas que tiendan a promover y fomentar las actividades económicas en el municipio,
satisfacer las necesidades de equipamiento, infraestructura urbana y servicios públicos.
El artículo 35, fracción IV, señala que los Ayuntamientos tendrán las siguientes
atribuciones:
Elaborar, aprobar, ejecutar y publicar el Plan Municipal de Desarrollo, de conformidad con
la ley de la materia y en los términos que la misma establezca.
7
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
MARCO DE PLANEACIÓN
Plan Nacional de Desarrollo 2001 - 2006
El Plan Nacional de Desarrollo es un documento construido sobre la base de la consulta y
el consenso ciudadanos, en donde se establecen las políticas sociales y económicas, internas
y externas, que conforman el marco que normará los criterios de planeación para el país por
medio de acciones gubernamentales, con la finalidad de alcanzar la imagen objetivo de
México en el año 2025, así como las estrategias emanadas de esas políticas, que permitirán
realizar los cambios estructurales dentro de un contexto democrático, que se sinteticen en
mejores niveles de calidad de vida para la población.
El Plan intenta, mediante el planteamiento de estrategias, la concertación de alianzas y
compromisos entre grupos de la sociedad, así como también con los gobiernos de las
entidades y municipios del país para hacer de las decisiones en materia de planeación una
tarea compartida.
El Plan otorga especial importancia a la superación de las desigualdades regionales
estableciendo un sistema de planeación para el desarrollo regional y un nuevo marco de
relaciones intergubernamentales en torno a este sistema. Las unidades básicas utilizadas en
el sistema de planeación para el desarrollo regional son las mesorregiones, que se
componen de varias entidades federativas integradas para coordinar proyectos cuyos
efectos trasciendan los límites de dos o más entidades federativas.
La definición de estas unidades de planeación busca dividir territorialmente al país para
facilitar la planeación y la colaboración entre estados y la federación. Para este propósito se
han definido cinco mesorregiones de las que, en la denominada sur-sureste, se encuentra
incluido el estado de Veracruz junto con Campeche, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Quintana
Roo, Tabasco, Guerrero y Puebla.
Los objetivos prioritarios plasmados en este Plan son primordialmente en función de abatir
los rezagos en distintos renglones, con énfasis en el impulso de la consolidación del avance
democrático, el combate de la inseguridad y la supresión de la impunidad, la disminución
de la pobreza y el logro de una mayor igualdad social; la atención a la educación y el
desarrollo sustentable, teniendo como condición fundamental la inclusión y la justicia, así
como el aseguramiento en la transparencia de cuentas y tareas del gobierno.
Los lineamientos principales que afectan directamente al municipio son:
-
1
La necesidad de fortalecer y respetar las autonomías estatales y municipales,
reconociendo la capacidad de autodeterminación y ejecución de los órdenes de
gobierno, habilitándolos para que sean los principales artífices de su desarrollo.1
Plan Nacional de Desarrollo 2001 - 2006, Gobierno de la República Mexicana, p. 45.
8
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
-
En el marco de las acciones para promover el desarrollo regional equilibrado, se
crearán núcleos de desarrollo sustentable y se apoyará el desarrollo turístico
municipal, estatal y regional.2
-
La transferencia de responsabilidades, atribuciones y recursos de la federación a las
entidades federativas y municipios constituye una redistribución del poder, en la
medida que fortalece a las autoridades tanto locales como municipales y acerca los
procesos de toma de decisiones a la población, depositándolos en aquellas instancias
de gobierno más inmediatas.3
-
Promover y concertar políticas públicas, así como también programas de vivienda y
de desarrollo urbano. Apoyar su ejecución con la participación de los gobiernos
estatales y municipales y de la sociedad civil, buscando consolidar el mercado
habitacional para convertir al sector vivienda en un motor de desarrollo.
Instrumentar lineamientos en acuerdo con autoridades de los estados y municipios y
con organizaciones sociales, empresas privadas e instituciones educativas, para
vincular proyectos de ordenamiento territorial, de oferta de servicios públicos y de
construcción y mejoramiento de vivienda que sean atractivos a la inversión pública
y privada.4
-
Para fortalecer las economías regionales se impulsará la integración de los
habitantes de comunidades de alta y muy alta marginación en pequeñas sociedades
productivas que cuenten con el respaldo solidario de los gobiernos estatales y
municipales.5
-
Promover y desarrollar una política general de fortalecimiento e integración de las
personas y las familias más vulnerables, mediante el desarrollo integral e
incluyente, con la participación de la sociedad civil. Alentar la renovada relación
sociedad-Estado, para convenir términos y condiciones entre la federación, los
estados y los municipios que den lugar a políticas públicas en las que se contemple
la distribución de tareas dirigidas a promover el desarrollo mediante programas y
estructuras que permitan la plena incorporación de individuos y grupos hasta ahora
marginados.6
-
Armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la población con las
exigencias del desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida de los
mexicanos y fomentar el equilibrio de las regiones del país, con la participación del
gobierno y de la sociedad civil. Orientar las políticas de crecimiento poblacional y
ordenamiento territorial, considerando la participación de estados y municipios,
para crear núcleos de desarrollo sustentable que estimulen la migración regional
ordenada y propicien el arraigo de la población económicamente activa cerca de sus
lugares de origen. Se buscará el equilibrio en el desarrollo urbano, regional y
2
Op cit., p. 56.
Op cit., p. 58.
4
Op cit., p. 82.
5
Op cit., p. 88.
6
Op cit., p. 90.
3
9
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
nacional de acuerdo con modelos sustentables de ocupación y aprovechamiento del
suelo.7
7
-
Se apoyará a los estados y municipios en el fortalecimiento de las áreas de
planeación de inversiones para que cuenten con las condiciones e incentivos
necesarios que impulsen la participación del sector privado en el desarrollo y el
mejoramiento de la infraestructura pública y los servicios que el sector productivo
requiere para su eficaz operación.8
-
Fortalecer las economías regionales, en especial las más rezagadas. La introducción
de infraestructura básica (agua, energía eléctrica, comunicaciones, transportes,
servicios comunitarios básicos, telefonía y tecnología digital) para el desarrollo
económico en regiones con altos rezagos sociales será complementada con la
formación de capital humano, en especial de empresarios. Apoyar el respeto a los
planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial de cada localidad.
-
El Ejecutivo federal apoyará a los estados y municipios para que cumplan eficaz y
oportunamente sus funciones relacionadas con el desarrollo urbano y el respeto a los
usos de suelo previstos por cada administración. Se buscará que el crecimiento de
las ciudades sea debidamente controlado por los estados y municipios, tanto para
evitar el desaliento económico que surge por la multiplicación de asentamientos
irregulares, como los costos no planeados y generalmente excesivos de la prestación
de servicios públicos a todos los ciudadanos. También se cuidará que estados y
municipios procuren la seguridad física de las personas, impidiéndoles asentarse en
lugares peligrosos o inadecuados, susceptibles de ser afectados por desastres
naturales.9
-
Apoyar el desarrollo turístico municipal, estatal y regional. Se fortalecerán las
capacidades de los actores locales y regionales para enfrentar los retos del desarrollo
turístico en las entidades y municipios, creando sinergias regionales que favorezcan
la integración y el aumento de la competitividad.10
-
Proyectar y coordinar, con la participación de los gobiernos estatales y municipales,
la planeación regional. El Ejecutivo federal compartirá responsabilidades con las
autoridades locales en el diagnóstico, detección de necesidades, alternativas de
solución y acciones concretas que permitan potenciar y explotar racionalmente los
recursos de cada región, preservando la cultura, costumbres, derechos y medio
ambiente de la población.11
Op cit., p. 92.
Op cit., p. 111.
9
Op cit., p. 121.
10
Op cit., p. 122.
11
Op cit., p. 122.
8
10
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Programa Nacional de Desarrollo Urbano
Del Plan Nacional de Desarrollo se derivan los programas sectoriales de los que destaca el
Programa Nacional de Desarrollo Urbano que constituye el punto central del Sistema
Nacional de Planeación Urbana, el cual tiene como finalidad el ordenamiento del
desarrollo urbano de los estados y municipios en congruencia con el del país.
El programa comprende tres premisas fundamentales: la primera consiste en la ordenación
y regulación de los asentamientos humanos del país; la segunda corresponde a la relación
establecida entre el programa del sector con subprogramas de capacidad instalada y de
servicio que se complementan con otros de carácter plurisectorial y la tercera permite fijar
la congruencia en el espacio y en el tiempo de los programas que de él emanen.
Con respecto al Sistema Urbano Nacional, el programa establece para localidades como
Córdoba, recomendaciones enfocadas a buscar el equilibrio de la estructura urbana al
sujetarlas a políticas de impulso que modifiquen sensiblemente las características de su
crecimiento.
Plan Veracruzano de Desarrollo
El Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 incluye los fundamentos para el diseño y
aplicación de los diferentes programas que permitan enfrentar los problemas que padece la
entidad en varios renglones, como infraestructura, comunicación, la dotación de servicios
básicos y la generación de fuentes de empleo, impulsando un desarrollo regional más
eficiente y equitativo, partiendo considerablemente de las estrategias incluidas en el Plan
Nacional de Desarrollo.
Los lineamientos principales que afectan directamente al municipio son:
-
Ejercer control sobre el uso y ocupación del espacio urbano mediante procesos
regulatorios simplificados, que alienten la inversión, sean comprensibles a la
población y respeten la autonomía municipal.
-
Abatir la marginalidad por medio de una mejor infraestructura de agua potable,
alcantarillado y saneamiento que resulte de un programa amplio de inversiones
(federales, estatales y municipales) en el sector, complementado con inversiones
del sector privado.
-
El Gobierno del Estado apoyará los programas de ordenación territorial y
coadyuvará a la consecución de las metas municipales en esta materia, de tal
forma que se mejoren vialidades, parques recreativos, equipamiento y servicios
públicos.
11
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
-
Instalar el Consejo Estatal de Vivienda, en el que participen todos los actores
relevantes en la cadena productiva de la vivienda con el propósito de articular
los programas y acciones tanto con el gobierno federal y los municipales, como
con el sector privado y la sociedad civil.
-
Adquisición por parte del gobierno estatal de las reservas territoriales adecuadas
para uso habitacional, por la vía de la reactivación del fideicomiso de reservas
territoriales, con la creación de un mecanismo para que los particulares puedan
participar conjuntamente con el gobierno. Este mecanismo implica la compraventa ordenada y transparente de las reservas, en cumplimiento estricto de los
lineamientos legales y técnicos acordados con los gobiernos municipales.
-
Impulsar, con los gobiernos municipales, la creación de ventanillas únicas para
simplificar los trámites vinculados con la construcción de vivienda.
-
Región de las Grandes <montañas
Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010
12
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Programa de Desarrollo de la Región de las Grandes Montañas12
El Programa Regional planea la integración del desarrollo económico y cultural en el total
de los municipios, así como la ejecución de las acciones tendientes a lograr el ordenamiento
físico-espacial de las poblaciones en su conjunto, elevando la calidad de vida de la
población, buscando rescatar la riqueza ecológica, cultural e histórica de la región, además
de aprovechar la actividad industrial de alta tecnología, el impulso y ampliación de los
servicios, la búsqueda de cultivos alternativos y la capitalización del mercado creciente
interesado en las actividades turísticas y ecológicas, mismas que fortalecen la posibilidad
de diversificar los segmentos actuales y la consolidación turística de la región, todo lo
anterior para los siguientes 20 años.
El sector primario todavía es el predominante en la región, sin embargo, su baja
productividad es resultado del sistema de monocultivos con técnicas tradicionales. También
existe una gran actividad industrial que se concentra en las ciudades de Córdoba, Orizaba y
las respectivas zonas conurbadas, teniendo giros como las agroindustrias cafetaleras y
azucareras, pasteurizadoras, alimentarias, de procesamiento de arroz, papel, carbón,
cervezas, textiles, ferroaleaciones, gases industriales, metalmecánica, fabricación de
maquinarias y construcción.
La región posee una gran superficie ejidal dedicada al cultivo de caña de azúcar, es una
cuenca azucarera de gran importancia en el país y de la que depende gran parte de los
habitantes de la región. El sector primario y el terciario tienen igual importancia. Las
industrias extractivas han perdido importancia debido a la disminución de la productividad
y se han desplazado a otras entidades.
La ganadería en la región se clasifica en ganadería de partes altas y ganadería de planicie.
En el primer caso, predomina el ganado bovino criollo proveniente de cruzas de raza
holstein que se crían para la producción de leche y carne; mientras que en las partes bajas
predomina el ganado bovino criollo de tipo cebuino, destinado principalmente a la
producción de carne.
La región presenta un corredor urbano-industrial de los más importantes para el estado de
Veracruz, conformado por los municipios de Nogales, Río Blanco, Ciudad Mendoza,
Orizaba, Ixtaczoquitlán, Fortín, Córdoba y Amatlán de los Reyes.
Para el turista que busca aventura, se realizan actividades deportivas para diversos gustos y
edades, como las cabalgatas y caminatas guiadas, el alpinismo, con la opción de practicarlo
en el Pico de Orizaba, mismo que también es idóneo para el ciclismo de montaña; cuenta
con sitios arqueológicos como Palmillas en la desviación a Yanga; asimismo, destaca el
Museo de Arte del Estado ubicado en Orizaba.
12
DGOUR, Gobierno del Estado de Veracruz, 1999.
13
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Región de las Altas Montañas
Programa de Desarrollo de la Región de las Grandes Montañas 2000
14
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE CÓRDOBA
Palacio Municipal de Córdoba
Toponimia13
El nombre de la ciudad de Córdoba se debe al célebre virrey Diego Fernández de Córdoba
que, en nombre del Rey Felipe III, ordena la fundación de la Villa de Córdoba el 29 de
noviembre de 1617. La villa se funda sobre un sitio llamado Huilango (Hui-an-co) que en
náhuatl significa Lugar de las Palomas, aunque en otra interpretación (huilan-co) se
traduce como En donde están los vasallos.
Escudo de armas14
El escudo incluye los símbolos de Castilla, León, Granada, Austria, Borgoña, Brabante,
Sicilia, Flandes, Tirol y el de Portugal, que entonces pertenecía a España. El blasón está
rodeado por el collar del Toisón de Oro, símbolo de una orden de caballeros reales, con
eslabones flamígeros. El Rey de España concede el uso de la heráldica de la corona
española debido a que, a petición de Fernández de Córdoba, la villa nace por decisión del
monarca.
13
14
Enciclopedia Municipal Veracruzana, Córdoba, Gobierno del Estado de Veracruz.
Compendio de Información Municipal 2001, Gobierno del Estado de Veracruz.
15
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Escudo de Armas del municipio de Córdoba
Córdoba durante el virreinato15
Los ataques y asaltos que los negros cimarrones, encabezados por Yanga, realizaban en el
camino real Veracruz-Orizaba-México, hacen ver a los españoles la necesidad de fundar
una población en el sitio de los esclavos a fin de proteger a los súbditos fieles y los
intereses reales. Cuatro vecinos de Huatusco: Don Juan Cristóbal de Miranda, Don García
de Arévalo, Don Andrés Núñez de Illescas y Don Diego Rodríguez, solicitaron al Marqués
de Guadalcázar, Diego Fernández de Córdoba, Virrey de la Nueva España, la fundación de
la villa de Córdoba.
La villa fue fundada en las Lomas de Huilango el 26 de abril de 1618 por 30 jefes de
familia venidos de Huatusco, de ahí la histórica denominación de Ciudad de los 30
Caballeros.
La fundación de Córdoba constituye un primer antecedente de planeación regional, pues
surge de una necesidad de control territorial, por lo que se le dio por destino ser puesto
frontera entre la zona de asentamientos de españoles y de naturales. Esta situación impone a
Córdoba la función de centro rector de actividades, tanto sociales, como económicas y de
administración gubernamental, especialmente de ciudad-eje en las comunicaciones entre el
Golfo de Veracruz y la Ciudad de México.
La más grande de las siete lomas se elige como plaza real, al sur de ésta se define otra para
levantar un templo (donde actualmente está el Sagrario). Al norte se construyen las casas
reales, la cárcel y las caballerizas. En la esquina poniente quedó el casino de los fundadores
y los lotes siguientes se los repartieron entre los 30 jefes de familia que ahí vivirían.
15
Enciclopedia Municipal Veracruzana, op cit., y sitio de internet del municipio de Córdoba
www.cordoba.gob.mx.
16
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
En 1675 se suspende el título de villa a Córdoba, el cual es regresado por Carlos II en 1681,
otorgando todos sus privilegios y la legítima posesión de sus tierras. Para 1758, Córdoba
cuenta con 32 haciendas de panelas y azúcar así como 188 ranchos tabacaleros, siendo la
caña de azúcar y el tabaco las actividades económicas de mayor relevancia durante el
virreinato.
Entre autoridades civiles y eclesiásticas, así como vecinos acaudalados, definen en 1780 la
nueva nomenclatura vial que funciona hasta nuestros días. Las avenidas longitudinales se
designan norte y sur, las calles transversales en oriente y poniente además, cambian el
nombre de la Avenida 1 por el de Calle Real.
El Córdoba decimonónico16
Durante la guerra de Independencia sucedida en 1821, los cordobeses hicieron resistencia a
las fuerzas realistas del coronel Manuel Hevía, en defensa del Plan de Iguala y del Ejército
Trigarante. El 24 de agosto de 1821 se reunieron en la población cordobesa: Agustín de
Iturbide, jefe del Ejército Trigarante y Juan O’Donojú, último virrey de la Nueva España,
para firmar los Tratados de Córdoba, mediante los cuales se reconocía la independencia del
país y se daba fin a la guerra.
Don Agustín de Iturbide
Don Juan O´Donojú
Posterior al conteo poblacional de 1825, donde la villa cuenta con 3,833 habitantes y por
decreto oficial fechado el 12 de diciembre de 1830, se le otorgó categoría política de
ciudad.
En 1832 se cuantificaron 24 poblados pertenecientes al cantón de Córdoba y en 1870 se
contaron 15 municipalidades. El municipio de Córdoba está integrado por las siguientes
16
Enciclopedia Municipal Veracruzana, op cit.
17
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
congregaciones y rancherías: Yuxpam, Tecama, Barrial, Buena Vista, Tlacotengo, Gallego,
Zapoapita, Palotal, Palma, Fortín y Ejido Monte Blanco.
En 1880 el gobernador Mier y Terán gestiona ante la legislatura declarar Heroica a la
ciudad de Córdoba y en 1895 se denomina Heroica Córdoba de Hernández y Hernández, en
honor del licenciado Francisco Hernández y Hernández, ilustre Gobernador del Estado.
Firma de los Tratados de Córdoba
En este periodo se realizan grandes acciones de equipamiento urbano e infraestructura para
el desarrollo, se dota de mercados, hospitales, el teatro y algunas escuelas. Se construye el
jardín de la plazuela de San José y asfaltan el jardín de la plaza mayor. Se reparan los
puentes de San Miguel, del Amor y Gallardo, se construye el puente de madera de El
Golpe; se realiza el empedrado de calles y se instalan servicios urbanos modernos como el
alumbrado eléctrico, asimismo se une telefónicamente a Córdoba con los municipios
contiguos.
Para finales de siglo transita ya el ferrocarril urbano y se traza la línea férrea conocida
como El Huatusquito que funciona hasta 1953, uniendo a Córdoba con las poblaciones
aledañas.
El Córdoba revolucionario y contemporáneo17
El inicio del siglo XX significó para Córdoba una época de transformación, las casas reales
son derribadas y se inicia la construcción del Palacio Municipal. La parroquia también sufre
cambios conforme la época va dictando la moda, entre otros inmuebles importantes.
Las influencias y batallas de la Revolución Mexicana tienen un alto impacto en tierras
cordobesas, destacan de la región Córdoba - Orizaba como personajes ilustres: Cándido
Aguilar, Gabriel Gavira, Heriberto Jara, Camerino Z. Mendoza.
17
Op cit.
18
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
La ciudad de Córdoba fue declarada capital del estado en 1916. Al crearse el municipio de
Fortín en 1930, Córdoba contribuyó con las congregaciones Monte Blanco, Zapoapita y
Tlacotengo. Este mismo año quedan unidas por carretera la ciudad de México y Córdoba.
El tramo Córdoba - Veracruz queda concluido en 1944.
Para la segunda mitad del siglo XX, Córdoba creció más en población que en los servicios
que podía ofrecer a sus habitantes. En 1956 el banco de obras públicas informa que 30% de
las viviendas se encuentra en malas condiciones, faltan mas de 2,200 tomas de agua potable
y demuestra que sólo 30% de las calles está pavimentado.
En los últimos diez años, Córdoba fue gobernado por otra fuerza política. En 2004, una
histórica votación devolvió al Partido Revolucionario Institucional la administración
municipal de Córdoba.
19
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
20
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Cronología de hechos18
FECHA
ACONTECIMIENTO
1546
Moctezuma Ilhuicamina conquista Cuetlaxtlán y Cuauhtochco, región Olmeca en la que posteriormente
nacería Córdoba.
1617
Se promueve la fundación de la Villa española de Córdoba a modo de plaza o frontera.
El virrey Don Diego Fernández de Córdoba libró en la orden del Rey la licencia para la fundación el día 29 de
noviembre.
Se instruye al agrimensor Manuel Álvarez para que el 16 de agosto proceda a trazar la plaza; del 16 al 21 de
agosto, el corregidor Francisco Soto Calderón repartió los solares entre los vecinos, los Treinta Caballeros
procedentes de San Antonio Huatusco.
Se reconoce como fecha oficial de fundación el 26 de abril de 1618.
La villa comienza a ser construida. Inician los trabajos para levantar la parroquia que sería dedicada a la
Inmaculada Concepción.
Llegada de la Orden de los Frailes Menores de San Francisco de Asís que edifican la iglesia de Lourdes en
el convento de San Antonio de Padua.
Se terminan los trabajos del templo de San Miguel.
Se registra un movimiento telúrico provocando daños estructurales en las bóvedas del Templo de Lourdes,
Exconvento de San Antonio.
Edificación de los templos de San José, San Hipólito, San Juan y San Sebastián. Se edifica la casa de los
Condes de Zevallos.
Los arquitectos José de Medina y José Miguel Santa María tienen a su cargo el proyecto arquitectónico y la
construcción del convento de las religiosas dominicas.
Se dispone el estacamiento del tabaco, medida que fomenta la siembra de esta planta, para entonces fuente
principal de ingresos para los cordobeses.
Se inauguran los trabajos para la introducción por primera vez del agua potable a esta población.
Un movimiento telúrico sacude la ciudad. El convento de San Antonio es destruido.
Juan Antonio Gómez de Guevara introduce a Córdoba el cultivo de café y del mango manila en la región.
Se suprimen los acantonamientos militares
Agustín de Iturbide y el último virrey español, Don Juan O´Donojú, firman en la casa de los Condes de
Zevallos los Tratados de Córdoba con que se pone fin a tres siglos de dominación española.
El 22 de diciembre es jurada en Córdoba la proclamación de la independencia nacional.
El 26 de junio es jurada la Constitución Política General del Estado de Veracruz.
Córdoba es elevada al rango de ciudad por decreto publicado el 12 de diciembre.
1618
1634
1686
1698
1714
1721 a 1753
1747
1765
1766
1790
1800
1808
1821
1825
1830
18
Córdoba y su fantasma (Imágenes). Investigación histórica de Laura Zevallos O., editada por el H.
Ayuntamiento de Córdoba; Los Municipios de Veracruz, col., Enciclopedia de los Municipios de México,
Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Veracruz - Llave, 1988; Información CMAPS - Córdoba,
octubre de 1999.
21
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1836
1871
1875
1884
1887
1888
1896
1902
1905
1910
1916
1917
1918
1919
1921
1924
1925
1922
1928
1930
1931
1940
1958
1970
1973
22
Se inaugura el colegio de la Purísima Concepción, destinado a la Educación Literaria.
Es inaugurado el Colegio Preparatorio el 17 de enero.
Se inaugura el ferrocarril al Huizache, con un recorrido de 5 kilómetros.
Inicia la construcción del antiguo mercado.
Se constituye la sociedad anónima Ferrocarril Urbano de Córdoba, con un recorrido de 12 kilómetros por el
barrio de San José, del Mercado y la zona de las Estaciones.
Se inaugura la Escuela Cantonal Francisco Hernández y Hernández.
Es fundado el Banco Agrícola Industrial.
Se inaugura el Teatro Pedro Díaz.
El 6 de diciembre se inaugura el Hospital General El Yanga.
Se inicia la electrificación de la ciudad mediante una presa en el río San Antonio.
Se forma la colonia de las Estaciones.
Las casas reales fueron derribadas, iniciando la construcción del Palacio Municipal; su arquitectura inicial fue
de estilo toscano florentino con una fuerte influencia francesa.
Se crea el Cuerpo de Bomberos del Comercio.
Se construye la Calzada de las Estaciones.
Córdoba es declarada capital del Estado.
Con el establecimiento del ferrocarril se rompió el patrón de crecimiento lineal que la ciudad había
conservado desde su fundación.
En el salón de actos de la entonces Escuela Preparatoria (actualmente edificio de La Capilla) sesionó el
último Congreso Constituyente Veracruzano, reunido el 24 de agosto de 1917.
Empiezan a operar los tranvías.
Se organizan en esta ciudad los primeros juegos florales.
El Gobernador Armando Deschamps proyecta la pavimentación de las principales calles citadinas.
Se pavimentan la Avenida 11, la calle del Hotel Zevallos, la del Palacio Municipal y se inaugura el salón de
los Ilustres Cordobeses.
Se pavimentan dos cuadras de la Avenida 5.
Con motivo del carnaval se asfalta la Avenida 3.
La iglesia de Lourdes del exconvento de San Antonio fue convertida en cuartel; más tarde funcionó como
estación de bomberos y en época reciente retomó su función en la doctrina católica, conociéndose como la
iglesia de San Antonio.
Se construye la carretera México-Veracruz y se concluye el tramo comprendido entre Orizaba y Córdoba.
El licenciado diputado Gabriel Aguillón Guzmán propone la pavimentación de la ciudad, idea que acoge y
realiza el entonces alcalde Juan S. Peña.
Desaparece el ferrocarril urbano.
A partir de este año comienza la industrialización, básicamente de tipo agroindustrial regional.
Se inician los trabajos para la introducción de la red de drenaje sanitario en el primer cuadro de la ciudad.
La ciudad cuenta con 78,495 habitantes, es ya el centro comercial de una región agrícola (café, frutas
tropicales, caña de azúcar); industria alimentaria, tabacalera, textil, del curtido.
En agosto de este año se registra un fuerte movimiento telúrico, en el cual la ciudad es considerada zona de
desastre, perdiendo una cantidad importante de inmuebles patrimoniales.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Personajes ilustres19
Nombre
Descripción
Francisco García
Catarines y Mateos
Secretario de Cámara y gobernador del Arzobispo de La Plata, cura de varias parroquias, 1767-1847
director del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. Diputado a Cortes en España y
Obispo de Oaxaca.
José Antonio
Rodríguez y Valero
Hijo de uno de los fundadores de esta villa. Ejerció como profesor, se ordenó sacerdote y Principios
fue designado consultor del virrey y Comisario de la Santa Cruzada. Benemérito de del
S.
Córdoba.
XVIII
1788
Se distinguió como poeta y articulista, aunque estudió leyes y ejerció su profesión. Ganó S/F
un concurso literario y fue electo Presidente Municipal de Córdoba, en cuya gestión
organizó el Archivo Histórico.
Rafael Espinosa
Flores
Fecha
Juan García Valero
Hijo de uno de los fundadores de la villa, en la cual fue presidente municipal y alférez. 1821-1889
Introdujo el cultivo de la caña de azúcar al establecer la primera hacienda en la región.
José Sebastián
Segura
Escritor, poeta, académico, traductor, erudito, ingeniero de minas. Fue diputado federal y 1822-1889
miembro conservador de la Asamblea de Notables. Tradujo en verso los primeros cantos
de la Divina Comedia, algunas Odas de Horacio y Églogas de Virgilio.
Vicente Acuña
Palacios
José María Mena
Sosa
Participó en las fuerzas liberales al inicio de la Guerra de Reforma.
Coronel Manuel
Ferrer Guardia
Participó en el combate de las Cumbres de Acultzingo, en la Batalla del 5 de Mayo, en la 1831-1865
defensa de Tlapacoyan, entre otras. Murió en combate en defensa de su patria.
1825-1867
Abogado y uno de los intelectuales veracruzanos más distinguidos, tuvo una carrera 1830-1884
política fecunda para el estado; partidario de la causa liberal. También fue un gran
catedrático.
Francisco Hernández Abogado, partidario de la causa liberal. Participó en la revolución de Ayutla y fue 1834-1882
y Hernández
nombrado alcalde segundo de Córdoba. Fue diputado y magistrado.
Ramón Rodríguez
Rivera
Médico, diputado local y federal, Secretario General del Gobierno del Estado de 1880 a 1850-1889
1883.
Rafael Delgado
Escritor y maestro, contribuyó a la novela costumbrista entre las que figuran Historia 1853-1914
Vulgar y Angelina, ente otras. Fue nombrado Director General de Educación por el Lic.
José López Portillo.
Carlos Arturo Carrillo Catedrático de matemáticas, lógica, física y latín, entre otras. Contribuyó a la reforma 1855-1893
Gastaldi
educativa, creador de la primera revista en Pedagogía. Fundador en 1886 de la Escuela
Normal Veracruzana.
José María Mena
Isassi
Abogado, Secretario de Gobierno durante la administración de Cándido Aguilar y Ministro 1862-1922
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Enrique Herrera
Moreno
Ramón Mena Isassi
Eminente historiador, escribió Cantón de Córdoba, apuntes de geografía, estadísticas e 1865-1928
historia.
Abogado, estadista e historiador. Fue investigador del Archivo General de la Nación.
1874-1957
Guillermo A. Sherwell Profesor, autor de El problema de la educación primaria de la América Latina.
1821-1889
González
Francisco María de la En el sector educativo pasó por muchos cargos de envergadura, tanto a nivel regional 1884-1947
Llave
como nacional. Fue nombrado Director General de Educación.
Manuel Suárez Trujillo Primer rector de la Universidad Veracruzana en 1944, crea el lema de la misma: Arte, 1884-1970
Ciencia y Luz, Lis de Veracruz.
Cándido Aguilar
Gobernador militar, expidió la Ley del Trabajo.
Jorge Cuesta
Químico y poeta, participó como poeta y crítico en el grupo literario de Los 1903-1942
Contemporáneos al lado de Salvador Novo, Xavier Villaurrutia y otros; pronto se dio a
conocer por sus versos Cronos y Examen.
1889-1960
19
Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán de los Reyes-Yanga,
Veracruz, Gobierno del Estado de Veracruz.
23
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Fernando Casas
Alemán
Abogado, Secretario de Gobierno con Miguel Alemán Valdés, Gobernador sustituto del 1905-1968
Estado de 1939 a 1940, Subsecretario de Gobernación de 1940 a 1945, coordinador de la
campaña presidencial del Lic. Alemán Valdés, senador, Jefe del Departamento del Distrito
Federal de 1946 a 1952 y embajador de México en Europa y Asia.
General Cándido Aguilar
General de División y Diputado Constituyente de 1917
Heriberto Jara Corona
Historia urbana
Por el carácter de su fundación, Córdoba también puede ser considerada como una Ciudad
de Gobierno siendo aquéllas donde el comercio y la industria encuentran un desarrollo
propicio; y la agricultura, un permanente consumo e incremento al abastecerlas.20
De acuerdo con la traza urbana, en la República Mexicana sólo se presentan dos tipos de
ciudades, las que son irregulares y las que son regulares o en cuadrícula como lo es
Córdoba... aunque puede ser que algunas tengan ambas configuraciones. Pero la regla
parece ser la conformación en cuadrícula, evitándose para las nuevas fundaciones, las
formas caprichosas hasta donde se pudiera...21
Teóricamente, se presume que el modelo referencial de los asentamientos de traza regular
está en el castrum romano ya que, procediendo a una superposición de planes urbanísticos,
es posible corroborar la identidad. Este tipo de ciudad-campamento obedece a una traza en
damero, es decir, a semejanza de un tablero de damas, inserta en un cuadrado murado, su
orden es dado por los ejes cardo y decumanus en relación axial, correspondiendo el
20
Cabral Pérez, Ignacio. La Traza Hispanoamericana de Córdoba, Veracruz, Universidad Iberoamericana
Golfo Centro y H. Ayuntamiento Constitucional de Córdoba, México, 1998, p. 22.
21
Op cit., p. 24.
24
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
primero a la orientación norte-sur y el segundo a la este-oeste; del desarrollo reticular
resulta la formación del insulae o manzana. Al centro del trazo cruzan los ejes ordenadores,
donde era común encontrar el foro y en cuyo rededor se organizaban la basílica, los templos
y la curia.
El modelo de ciudad aplicado en Córdoba presentó las características generales de lo
expresado por las ordenanzas de Felipe II. Por lo cual, Córdoba se encuentra dentro de la
tercera etapa de fundaciones dentro del virreinato español, siendo una de las últimas
ciudades que utilizó este modelo.
Para explicar la fundación y, posteriormente la traza original de la ciudad de Córdoba, es
menester que se analicen algunas de las Ordenanzas Reales, a manera de despejar las
referencias que hoy en día se han conservado en la memoria histórica de la población en
forma de leyenda. En la ordenanza 91, se cita: El territorio debe repartirse de la manera
siguiente: sáquese primero lo que sea menester para los solares del pueblo y el ejido
necesario. La dehesa en que pueda pastar abundantemente el ganado que han de tener los
vecinos. Para los nuevos pobladores se hagan cuatro partes: una de ellas, para lo que está
obligado a fundar el pueblo y las otras tres se repartan en treinta partes, por suerte para
los treinta pobladores del dicho lugar [...].22
En la ordenanza 100 se establece: A los que están obligados a hacer la nueva población y
han cumplido con su asiento, para honrar a sus personas y a sus descendientes como los
primeros pobladores, y para que de ellos quede memoria loable, los hacemos hijosdalgo de
solar conocido, para ellos y para sus descendientes legítimos, para que en el pueblo que
poblaren y en cualquier lugar de las Indias sean hijosdalgo y personas de noble linaje
conocido y por tales sean habidos y tenidos y gocen de las honras y las preeminencias; y
que puedan hacer todas las cosas que todos los hombres hijosdalgo y caballeros de los
22
Op cit., p. 54.
25
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
reinos de Castilla y tengan leyes y costumbres de España, [de las que] pueden hacer y
gozar [...].23
Así, la fundación y desarrollo de Córdoba fue encargada a los Treinta Caballeros a partir
de estas ordenanzas, como se observa en la número 101: Y habiendo quien quiera obligarse
a fundar una población en la forma que ya se dijo, que se reúnan más de treinta vecinos,
pero no menos de diez, para concederles el territorio [...].24
La forma sobre la que se debía trazar y ordenar el asentamiento se especifica en la
ordenanza 111: Habiéndose hecho el descubrimiento y elegidos la provincia, comarca y
tierra que se va a poblar y los sitios y lugares donde se harán las nuevas poblaciones, los
que van a fundar cumplan con lo siguiente: llegado al lugar donde se hará la población,
mandamos que sea de los que están vacantes y que por disposición nuestra se pueda tomar
sin perjuicios de los indios y naturales o con su libre consentimiento. Se haga la planta del
lugar repartiendo a cordel [trazar] sus plazas, calles y solares, comenzando por la plaza
mayor y desde ahí sacando las calles a las puertas [garitas] y caminos principales y
dejando tanto compás abierto [terreno libre] que aunque la población vaya en gran
crecimiento, siempre se pueda proseguir en la misma manera [...].25
La ciudad presenta un trazo de retícula ortogonal, esto es, que forma ángulo recto.
Tomando como línea generatriz a la Avenida 1, que es la que rige el trazo (antiguo camino
real). Esta retícula permaneció así desde la época colonial con la alineación de sus
manzanas de noreste a suroeste. Sólo sufrió algunas alteraciones en la zona norte donde se
encuentra el río San Antonio, punto donde se corta la ciudad. El mismo comportamiento
23
Op cit., p. 55.
Op cit., p. 59.
25
Op cit., p. 62.
24
26
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
presentó la zona este en donde antiguamente el camino proveniente de la ciudad de México
encontraba acceso a la ciudad.
La ordenanza 115 señala: Alrededor de la plaza y en las cuatro calles principales que de
ella sale, se tengan portales, porque son de mucha comodidad para los tratantes que aquí
suelen concurrir. Las ocho calles que salen de la plaza, que salgan libres, sin encontrarse
con los portales, retrayéndolas, de manera que hagan acera derecha con la calle y la
plaza.26
La disposición de los portales hacia el lado derecho de la Plaza de Armas no se cumple, lo
cual significaba que no salieran del alineamiento de la traza original; sin embargo, con la
reminiscencia de la stoa griega, la figura de los comerciales dentro de los portales era
importante. La plaza central, con la iglesia Parroquial y la casa de gobierno al centro;
alrededor, las residencias de las principales familias. El terreno recibió durante los siglos
XVII y XVIII dos construcciones más que formaron propiamente los portales, que ya para
el siglo pasado, configuraban su fisonomía tal y como ahora se conocen.
En estas casonas se registraron algunos hechos históricos importantes: Agustín de Iturbide
y Don Juan O’Donoju firmaron los Tratados de Córdoba, en el edificio que hoy alberga al
Hotel Zevallos; posteriormente, figuras como Benito Juárez y la emperatriz Carlota se
alojaron en dicho inmueble, que actualmente forma parte de Los Portales.27
Para el desarrollo de la villa, la ordenanza 118 dice: A cada trecho de la población, se
vayan formando plazas menores en buena proporción [en número adecuado] donde se
edifiquen templos [de barrio], además de la iglesia mayor, parroquias y monasterios, de
manera que todo se reparta en buena medida para la doctrina.28
La importancia concedida al culto religioso se observa en la ordenanza 119: Para el templo
de la iglesia mayor, parroquia o monasterio, se señalen solares que estén inmediatos a la
plaza mayor y a las calles principales. Que sean de isla entera, de manera que ningún
edificio se les arrime, sino sólo el perteneciente a su comodidad y ornato.29
Relativo al gobierno de la población, la ordenanza 121 determina: Señálese el sitio y solar
para la Casa Real, Casa del Consejo y Cabildo, y para la aduana y la atarazana, junto al
mismo templo y puerto [si lo había] de manera que en tiempos de necesidad, se favorezcan
las unas de las otras. El hospital para pobres y enfermos que no sean contagiosos, que se
pongan en el hospital de manera que ningún viento dañoso que pase por él, vaya a herir a
la demás población, y si se edifica en lugar elevado será mejor. La actual fachada del
palacio municipal de Córdoba, una de las más importantes en su tipo en todo el sureste del
26
Op cit., p. 70.
Flores Marini, Carlos. Cuadernos de arquitectura y conservación del Patrimonio Artístico, No.2, DACPAN,
INBA, SEP, 1979, p. 60.
28
Cabral Pérez, Ignacio. La Traza Hispanoamericana de Córdoba, Veracruz, Universidad Iberoamericana
Golfo Centro y H. Ayuntamiento Constitucional de Córdoba, México, 1998, p. 73.
29
Op cit., p. 74.
27
27
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
país, fue construida en la etapa del porfiriato, derribando las casas reales que también tenían
portales.30
Historia municipal31
FECHA
abril 26, 1618
enero 3, 1825
mayo 26, 1825
DECRETO
Del 29 de noviembre de 1617.
Orden de la misma fecha.
Ley No. 46 expedida par al organización,
policía y gobierno interior del estado; su
división, establecimiento de autoridades
políticas y sus dotaciones.
junio 3, 1825
Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Veracruz.
diciembre 12, 1830 Decreto No. 187.
octubre 10, 1855
Estatuto Orgánico.
noviembre 18, 1857 Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Veracruz.
diciembre 3, 1916
Decreto No. 53.
enero 15, 1918
julio 15, 1930
abril 1, 1989
30
31
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
Se funda la Villa de Córdoba.
Córdoba se alude como ayuntamiento.
Córdoba es cantón del departamento de Orizaba del
estado de Veracruz.
Córdoba es uno de los antiguos partidos que conforman
el territorio del estado.
Se concede el título de ciudad a la villa de Córdoba
Córdoba es departamento del Estado de Veracruz.
Córdoba es uno de los 18 cantones en los que se divide
el estado.
Se declara capital del estado a la ciudad de Córdoba en
forma provisional.
Ley Orgánica del Municipio Libre.
Córdoba es municipio libre del territorio veracruzano.
Decreto No. 307.
Se segregan del municipio de Córdoba las
congregaciones de Fortín, Monte Blanco, Zapoapita y
Tlacotengo para formar el municipio de Fortín, la
cabecera se establece en el pueblo de este nombre.
Decreto No. 434 que reforma los párrafos Córdoba es Municipio del estado libre y soberano de
primero y segundo del articulo 2 de la Ley Veracruz–Llave.
Orgánica del Municipio Libre.
Op cit., p. 79.
División Territorial del Estado de Veracruz-Llave de 1810 a 1995, INEGI, 1996, pp. 104, 106 y 109.
28
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1. REALIDAD DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA
1.1. Medio físico natural
El medio físico natural es el conjunto de condicionantes del entorno original de un
asentamiento humano que incide de manera directa en las actividades de sus habitantes. La
acción de certificar las condiciones del entorno natural es de vital importancia debido a su
influencia directa en las actividades cotidianas de las localidades.
Foto Satelital del Centro del Estado de Veracruz
1.1.1.
Posición relativa32
El municipio de Córdoba tiene una extensión de 139 km2 que representa 18% de la
superficie de la entidad. Está ubicado al centro del estado de Veracruz en las coordenadas
geográficas 96° 56’ longitud oeste y 18° 53’ latitud norte, con una altitud promedio de 860
metros sobre el nivel del mar. Pertenece a la región de las Montañas. Colinda al norte con
Ixhuatlán del Café, Chocamán y Tomatlán, al suroeste con Fortín de las Flores y al Sureste
con Amatlán de los Reyes.33
32
33
Gobierno del Estado de Veracruz, 2001.
Cartografía base del Estado de Veracruz, Gobierno del Estado de Veracruz, 2005.
29
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
La ciudad de Córdoba es la cabecera del municipio y se encuentra conurbada con la ciudad
de Fortín y los municipios de Amatlán de los Reyes y Yanga. Otras localidades del
municipio son: Tecama - Calería, La Lagunilla, Fernández, La Loma, El Bajío, Loma
Chica, S. Matías, Filtros, Belem, Miguel Aguilar, El Barreal, El Porvenir, Palotal, San
Rafael Calería y Herrera al norte de Córdoba. Al sur se encuentran La Luz, 20 de
Noviembre, Tapia, Francisco I. Madero, San José de Tapia y Toluquilla - Buenavista.
Dista 290 kilómetros de la capital del estado y 98 kilómetros aproximadamente del
aeropuerto internacional Heriberto Jara Corona y del puerto de Veracruz.
Localización del Municipio de Córdoba en el Territorio Veracruzano
30
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
–
Córdoba y municipios colindantes
31
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Córdoba y su contexto
1.1.2.
Clima y temperatura34
La temperatura, humedad, vientos y precipitación pluvial son los elementos climáticos
primordiales que influyen en otros aspectos geográficos como el tipo de suelo y la
vegetación.
El municipio y su conurbación está ubicado al pie de la cadena montañosa Sierra Madre
Oriental generando un clima semicálido húmedo (A)C(m), templado en la mayor parte del
año y cambiante en algunas épocas, tornándose lluvioso entre los meses de mayo a
septiembre. Pertenece al 3% del territorio del estado que presenta granizadas y al 30%
donde se manifiestan heladas. Las granizadas se deben a su posición relativa con la sierra y
a que es una zona cálida que provoca el barlovento de las montañas.35
34
35
Gobierno del Estado de Veracruz, 2001.
Gobierno del Estado de Veracruz, 2000.
32
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
La temperatura promedio de este municipio es de 20.5 ºC, con una variación de los 31.2 ºC
a los 10.4 ºC, debiéndose en buena parte a su inmersión en la zona montañosa y regulado
por su abundante capa vegetal y las masas de agua que fungen como mecanismos
reguladores. La vegetación absorbe calor durante la mañana y evita la pérdida de éste en la
noche. Las masas de agua, mediante su ciclo natural, mantienen una humedad ambiental, la
cual disminuye la variación extrema de la temperatura y propicia un clima de habitabilidad.
Tipos de climas de la región de las Grandes Montañas
1.1.3.
Humedad36
Las concurrencias de aire provenientes del mar interrumpen su recorrido al llegar a las
montañas, condición que ocasiona su condensación y precipitación en mayor nivel. En la
vertiente oriental del bosque mesófilo de montaña se encuentra el desarrollo de vegetación
característica de la humedad ambiental como son: pino, encino y oyamel.
36
Gobierno del Estado de Veracruz, 2001.
33
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Temperaturas y precipitaciones pluviales de la región de las Grandes Montañas
1.1.4.
Precipitación pluvial37
Al año se precipitan sobre el municipio como promedio 2,219 mm con una variación de
2,902 mm a 807 mm; su situación geográfica se ve beneficiada por la elevada humedad de
la atmósfera derivada de la evaporación del Golfo de México, lo que favorece un ciclo
lluvioso de larga duración.
La precipitación pluvial influye en la formación de ríos, corrientes superficiales y
subterráneas que dan origen a manantiales. Los flujos de agua favorecen altamente a la
vegetación y a sus frutos, aunque en ocasiones se ve afectado por granizo y heladas.
37
Op cit.
34
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Ciclones tropicales y lluvias de la región de las Grandes Montañas
1.1.5.
Fisiografía y orografía
La fisiografía es la descripción de la tierra y de los fenómenos que en ella se producen. En
la zona conurbada de Córdoba se localiza el punto en donde se encuentran la Sierra Madre
Oriental y el Eje Neovolcánico, por lo tanto, este territorio se incrusta nominalmente en la
cuenca Veracruz, provincia Eje Neovolcánico, subprovincia Chiconquiaco.
El municipio se encuentra ubicado en las estribaciones del Citlaltépetl, rodeado por
montañas que componen la Sierra Madre Oriental. Sus principales cerros son: al noreste El
Jacal, El Ezotepec y El Chinatepec; al sur El Gallego, El Palmar, El Chiltepec y El Ejido.
Los valles de mayor importancia son el de Fortín y el de Córdoba, este último da asiento a
la cabecera y es uno de los más hermosos del estado.
35
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Características orográficas del Municipio de Córdoba
1.1.6.
Edafología
En esta región predominan dos tipos de suelos determinados por las condiciones del clima,
de la topografía y de la vegetación, son: el acrisol y el vertisol.
El primero es ácido, arcilloso, de color rojo por su contenido férrico, con amarillos ócricos.
Su producción agrícola es baja, propicia para productos tropicales como cacao, piña y
marañón. En caso de ser usado en la ganadería se tendrá que sembrar pastos inducidos.38
En materia de construcción puede decirse que tienen la propiedad química de disolver o
deteriorar materiales como el fierro y el concreto. Pueden ser altamente orgánicos, por lo
que tienen poca resistencia al peso y, por la cantidad de agua que retienen, pueden dañar las
cimentaciones.39
38
Op cit.
Schjetnan, Mario, et al, Principios de Diseño Urbano Ambiental, Árbol Editorial, Colombia, 1999,
pp. 17-18.
39
36
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
El segundo suelo se caracteriza por invertirse, ya que en tiempo de sequía presta a
cuartearse y estas cuarteaduras se llenan con plantas y vegetación seca, quedando la cama
más reciente al fondo; cuando vuelven las lluvias, las cuarteaduras se unen. Las grietas son
profundas y anchas en la sequía, frecuentemente de color negro, gris o café rojizo, fértiles
pero de difícil penetración. La zona cañera de Córdoba posee este tipo de suelo que es
propicio para este cultivo. Al mismo suelo debemos la producción arrocera y de sorgo del
municipio y la de maíz y cítricos de la región. La siembra de pasto sobre él ayuda a la
retención de líquidos que evita su cuarteadura. También son caracterizados por ser
altamente erosionables en presencia de agua, propiciándose la formación de pequeños
canales que a su vez dan lugar a fallas en forma de tubo, lo cual puede ocasionar
hundimientos cuando hay construcciones sobre ellos.40
Su fertilidad depende de la cantidad de agua, del factor de retención de la humedad, la cual
varía según sea la textura del suelo. La materia vegetal y el desecho de animales muertos es
otro factor de influencia para ello. La erosión que provoca la desaparición de los suelos
fértiles es ocasionada principalmente por vientos, escurrimientos y carencia de vegetación.
Carta de usos del suelo
40
Op cit.
37
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.1.7.
Topografía
Los distintos accidentes del relieve —valles y montañas— afectan el microclima de la
zona. Los relieves altos pueden ser ventajosas barreras protectoras en contra de los vientos,
pero las depresiones en los terrenos pueden estar sujetas a inundaciones periódicas, si no es
que cíclicas.
Algunas de las cosas que ayudan a definir las características de las pendientes son:
·
·
·
Determina las rutas que harían menos costosos los caminos y calles.
La accesibilidad de distintos medios de trasporte para la construcción.
Puede ayudar a ubicar las plantas de tratamiento de aguas negras y el cálculo de
sistemas de drenaje.
La estabilidad de tanques de almacenamiento de agua para redes de distribución de
agua potable domiciliaria.
La ubicación de equipamiento urbano adecuado.
·
·
Para uso urbano, los terrenos con pendientes entre 0 y 5% son ideales; entre 5 y 10%
presentan dificultades y los de pendientes mayores al 15% presentan restricciones.
La pendiente de 0 a 3% permite una elevada productividad agrícola, la pendiente moderada
uniforme de 10 a 15% o monticular de 3 a 6% presenta una productividad agrícola media y
una de 15 a 20% o más hablaría de una producción agrícola baja.41
41
Op cit.
38
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.1.8.
Hidrografía
La zona posee industria y vivienda que requiere del agua dulce, elemento sin el cual la vida
no es posible, sin mencionar la producción de alimentos en el campo que no existiría sin
agua, además de ser un atractivo en materia turística y de recreación local si se encuentra en
buenas condiciones.
Las aguas superficiales de escurrimiento —arroyos y ríos de aparición periódica de
pequeño caudal— dependen de una serie de factores que afectan al área de influencia, tales
como el volumen de la precipitación pluvial, la intensidad de la misma, así como el área, la
forma y la pendiente de la cuenca. De forma más estricta, los ríos de la región recogen sus
aguas en la vertiente oriental de la Sierra Madre, a partir de abundantes acuíferos, corriendo
casi paralelos en dirección oeste - este.
Córdoba pertenece a la Región Hidrológica 28 dentro de la cuenca Papaloapan. Se
encuentra regado por tres ríos importantes: el río Seco, que nace en el Citlaltépetl, pasa por
Tomatlán, se inclina hacia el sur y después al norte siguiendo su curso al este, hasta su
confluencia con el río Atoyac; el río San Antonio que nace cerca de Chocamán, pasa a la
orilla de la ciudad y desemboca en el río Seco; y, el río Blanco, que tiene su origen en las
cumbres de Acultzingo.
Principales ríos que atraviesan el Municipio de Córdoba
39
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.1.9.
Vegetación42
En los asentamientos humanos, la vegetación se puede dividir en dos tipos, los de origen
natural y los indicios por actividad comercial o por una comercialización momentánea de
especies de ornamento urbano. Debe tomarse en cuenta que el equilibrio de un ecosistema
entero se puede ver dañado por la implementación de un ser atípico, extraño a las especies
nativas, por ello y para favorecer su crecimiento se hacen los estudios de impacto que
generan las variaciones o alteraciones en el medio físico natural.
La sustentabilidad y sostenibilidad económica y social de un municipio pueden depender de
una selección oportuna y consensuada de la vegetación. Esta regula el microclima, funciona
como barrera y filtro de aguas de escurrimiento, evita erosión de la capa vegetal, estabiliza
la temperatura, absorbe ruidos, protege de vientos, aminora malos olores, absorbe polvos y
reduce la contaminación ambiental y Córdoba se encuentra en el ámbito estatal marcado
por sus altos índices de contaminación, por las industrias que le rodean, no sólo en sus
aguas, sino en sus suelos por su permeabilidad.
Además, la vegetación baja permite contrastar, adornar y suavizar el impacto visual de las
cintas de concreto en las calles. Produce contraste en el paisaje urbano, otorga textura y
color suavizando las masas de concreto y pavimento, dando escala y diversidad al paisaje
urbano, marca el paso del tiempo, da carácter a los distintos barrios, calles y avenidas de la
ciudad. En la actualidad es un elemento indispensable en los espacios abiertos y áreas
recreativas.
La vegetación se desarrolla de acuerdo con el ambiente que la rodea, por lo que en medios
hostiles será poco llamativa y en medios favorables crecerán especies frutales y florales.
En la zona existe el ecosistema de bosque templado caducifolio y las especies endémicas
son el chicozapote, zapote prieto, mulato, barbasco, rama tinaja, musgo, bexo y papaya
cimarrona. Como inducidas encontramos mango, arroz, caña de azúcar, entre otros cultivos
provenientes de la actividad económica productiva.
Inmerso en la mancha urbana encontramos al sauce y al álamo principalmente; el primero
se caracteriza por evitar la erosión de los suelos, controlar la temperatura y poseer un olor
agradable. El álamo es una excelente barrera para los vientos que acaban con los cultivos y
las viviendas populares. También existen el liquidámbar, el fresno y el encino, capaces de
recargar los mantos acuíferos.
1.1.10.
Vientos dominantes y asoleamiento
El viento o corrientes de aire son movimientos de las masas de aire provocados por la
diferencia de presión en la atmósfera terrestre. Conocer su dirección y velocidad ayuda a
tomar decisiones dentro de la planeación urbana por el tipo de uso y dirección preferente de
los crecimientos habitacionales.
42
Op cit
40
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Los vientos dominantes de Córdoba provienen del sureste. Sin embargo, se debe tomar en
cuenta que en territorios de montaña, durante el día el viento asciende a las partes más altas
y por la noche desciende. En esta región existen periódicamente vientos alisios. De forma
irregular se presentan tormentas, vientos locales y masas de aire polar.43
Córdoba se localiza en el hemisferio norte del planeta, por lo que su asoleamiento se puede
dividir en tres periodos: primavera y otoño que presentan un eje de recorrido solar lineal de
este a oeste; verano, en que el eje transita de este a oeste recorriéndose ligeramente hacia el
sur, lo que permite una iluminación mayor en este periodo por las ventanas del norte; y por
último, invierno, donde el eje se desplaza notablemente hacia el norte permitiendo el
ingreso de luz a las viviendas y edificios desde el sur.
Vientos dominantes de diciembre a febrero
Vientos dominantes de junio a septiembre
43
Op cit.
41
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.1.11.
Síntesis del medio físico44
TÓPICO
DESCRIPCIÓN
Clima
Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano en un 86.94% de la superficie municipal. Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano en un 8.98% de la superficie municipal. Semicálido - húmedo
con lluvias todo el año en un 4.08% de la superficie total del municipio. La temperatura promedio anual es
de 19.8º C. La precipitación promedio anual es de 2,000 mm.
Pertenece a la provincia fisiográfica del eje neovolcánico, dentro de la subprovincia de Chiconquiaco en
lomerío suave de origen volcánico que determinan un diseño de imagen radial en la subprovincia.
Constituida de rocas sedimentarias depositadas en la era cenozoica, periodo cuaternario y de la era
mesozoica, periodo cretácico.
Se encuentra localizado sobre las estribaciones del Citlaltépetl (Pico de Orizaba) y rodeado por las
montañas que componen la Sierra Madre Oriental. Sus principales cerros son: al norte, Jacal, Ezotepec,
Chimantepec; al sur, Gallego, Palma, Chiltepec y Ejido. Los valles de mayor importancia son el de Fortín y
el de Córdoba.
La predominante en la región es el bosque templado caducifolio, constituido por árboles que pierden sus
hojas cada época invernal.
Fisiografía
Geología
Orografía
Vegetación
Hidrología
44
Región hidrológica No. 28 Papaloapan, dentro de la cuenca de los ríos Papaloapan, Jamapa y otros. Ríos
que la atraviesan: el Seco, el San Antonio, el Blanco.
Cuaderno Estadístico Municipal de Córdoba, INEGI, 1998; Atlas Geográfico de Veracruz, Gobierno del
Estado de Veracruz, 1992; Los Municipios de Veracruz, Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de
Veracruz - Llave, 1ª. Ed., 1988.
42
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.2. Aspectos demográficos
Un aspecto importante para comprender la historia de cada pueblo, su forma de
organización para el trabajo, así como sus prácticas culturales, es la demografía. De ahí la
importancia de esta rama para entender las potencialidades de desarrollo socioeconómico
de cualquier territorio.
1.2.1.
Crecimiento demográfico
La tasa de crecimiento demográfico expresa el porcentaje de crecimiento o disminución de
la población con relación a la población existente. Son diversos los factores que influyen en
el aumento de la población, entre ellos destacan: la tasa de natalidad, la esperanza de vida al
nacer y la inmigración. Por el contrario, la tasa disminuye cuando el pueblo presenta el
fenómeno migratorio y altas tasas de mortalidad.
A partir de la tasa de crecimiento poblacional se diseñan políticas sociales en materia de
servicios públicos municipales, de salud pública, de educación, etc.
Proyección de la población para los próximos 5 años para el estado de Veracruz45
Año
2006
2007
2008
2009
2010
Población
7,763,529
7,824,462
7.883.009
7,939,303
7,993,510
Con base en estimaciones propias se tiene que cada cien cordobeses tendrán 17 hijos en el
periodo 2000-2010. De acuerdo con esto, para el año 2010 Córdoba tendrá una población
de 209,023 habitantes, lo que representará 2.6% de la población total de la entidad.
1.2.2.
Distribución de la población por sexo y edad
La población es un concepto inscrito en la sociedad y como tal representa un ente jurídico
con derechos y obligaciones. Tales derechos y obligaciones varían, pues para muchas
comunidades se encuentran divididas según el género de sus pobladores.
La población actual en nuestro estado se encuentra equidistribuida en cuanto a género, es
decir, se tiene un equilibrio entre 48% hombres y 52% mujeres.
45
Las estimaciones se realizaron basados en información registrada por CONAPO e INEGI.
43
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Población total y por género para Veracruz y el municipio de Córdoba
Estado de Veracruz
Municipio de Córdoba
1.2.3.
Total
Hombres
Mujeres
6,908,976
177,288
3,355,164
82,983
3,553,811
94,305
Índices de natalidad y mortandad
La población actual de nuestro estado es el resultado de las altas tasas de fecundidad que se
alcanzaron durante las décadas de los años sesenta y setenta.
La tasa de natalidad es el número de nacimientos que ocurren durante un año en una región
determinada. Se obtiene relacionando el número de nacimientos por cada mil habitantes.
El aumento en las tasas de fecundidad antes mencionadas trajo como consecuencia el
crecimiento de la tasa de natalidad, a la fecha, ésta incide directamente en la inversión que
deben realizar el Ayuntamiento, el Gobierno del Estado y la Federación en materia de
salud, educación, vivienda y fomento del empelo, entre otros.
La tasa de mortalidad expresa el número de personas fallecidas en una región determinada.
Se obtiene relacionando el número de decesos por cada mil habitantes.
Natalidad Estatal
Natalidad Municipal
Nacimientos en el Estado
Nacimientos en el Municipio
44
200 por cada mil habitantes
4.2 por cada mil habitantes
200,044
4,266
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.3. Aspectos urbanos
1.3.1.
Uso del suelo 46
Vista aérea del primer cuadro de la ciudad
El suelo urbano se analiza básicamente a partir de: uso del suelo, índice de densidad —
viviendas por unidad territorial— y coeficientes de ocupación y utilización del suelo. Estos
factores intervienen en la comprensión del espacio social, todo ello con el propósito de
alcanzar el modelo de planeación del que derive un ordenamiento urbano.
El uso del suelo se refiere a los tipos de actividades y servicios que el hombre puede hacer
de la tierra, su estudio y los procesos que llevan a determinar el más conveniente en un
espacio concreto. La sociedad desempeña distintas formas de aprovechamiento del suelo
urbano. En este apartado se analizan los diferentes componentes de cada uno de los barrios,
exponiendo la relación existente entre los usos que integran la mancha urbana. Se revelan
los posibles patrones de organización espacial de la ciudad y las características
microambientales.
El procedimiento para estructurar en barrios la ciudad se efectuó de dos maneras, la primera
de ellas observando los límites de los barrios tradicionales y la segunda basada en las áreas
46
Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
45
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
geoestadísticas básicas (AGEB) entendidas como delimitaciones espaciales a partir de
rasgos naturales o culturales comunes, reconocibles y permanentes en el terreno para
facilitar la obtención de información estadística. Ambas posibilidades han sido aplicadas en
este caso según la opción más conveniente.
Zonificación, composición de la mancha urbana
DESAGREGADO ESPACIAL
CENTRO URBANO
2
PARTICIPACIÓN (M )
PORCENTAJE
MANCHA URBANA
1´290,530
3.23
BARRIO 1
695,853
1.74
BARRIO 2
1´335,887
3.34
BARRIO 3
813,079
2.03
BARRIO 4
2´004,480
5.02
BARRIO 5
1´747,322
4.37
BARRIO 6
2´238,327
5.60
BARRIO 7
2´305,816
5.77
BARRIO 8
1´546,300
3.86
BARRIO 9
1´608,862
4.03
BARRIO 10
1´909,773
4.78
BARRIO 11
714,947
1.79
BARRIO 12
2´692,004
6.74
BARRIO 13
2´154,213
5.39
BARRIO 14
1´762,170
4.41
BARRIO 15
2´100,750
5.26
BARRIO 16
2´278,235
5.70
TOTAL
29´198,548
73.06
EN
Se observan 16 barrios, considerando la interacción de los criterios de zonas homogéneas y
dosificación de equipamiento urbano, da por resultado una composición particular
significada por un Centro Urbano.
CÓRDOBA
Centro Urbano
Superficie:
129.053 hectáreas
Participación:
3.23%
Composición:
Usos habitacional, habitacional-mixto, comercial, equipamiento
urbano, especial.
Propensión: Desconcentración, consolidación y conservación
46
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Concentrado de uso del suelo en el centro urbano de Córdoba
CENTRO URBANO
PARTICIPACIÓN RELATIVA
Superficie (Has)
Tipo de uso
Residencial
En el barrio
Respecto al uso en
la mancha urbana
0
0.00
0.00
Medio
18.3946
14.25
8.42
Popular
17.9167
13.88
2.32
Precario
0.6244
0.48
0.33
Mixto
21.1762
16.41
28.05
Comercial
30.4864
23.62
15.62
Equipamiento
4.4769
3.47
2.25
Baldío
0.3864
0.30
0.12
Agropecuario
0
0.00
0.00
Industrial
0
0.00
0.00
Especial
0.9049
0.70
15.36
0
0.00
0.00
Industria abandonada
Federal
0.7187
0.56
1.04
Vialidad
33.9678
26.32
4.27
Total
129.053
100.00
3.23
FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
1.3.1.1.Densidad47
Los datos resultantes de este estudio permiten el reconocimiento por barrio de los niveles
de concentración poblacional y de saturación del suelo urbano, esto es, el comportamiento
urbano de la relación de número de viviendas sobre hectárea. Los parámetros de
distribución poblacional proporcionales a la distribución de elementos de equipamiento
urbano para detectar déficit y rezagos en la ciudad.
47
INEGI - AGEB 2000.
47
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Cuadro de densidades registradas
AGEB Densidad Rango
Sup. (Ha) Pobl. N° viv. hab. /Ha
001-0 Media (-) 16-10
85.63
5,611 1,382 65.57
002-5 Alta
36-28
37.33
6044 1446
161.90
003-A Media (-) 16-10
38.4
1,579 450
41.12
004-4 Media (+) 27-17
42.96
4005 1122
93.23
005-9 Media (-) 16-10
39.43
1870 550
47.43
006-3 Muy Alta 50-38
47.31
7643 1975
161.55
007-8 Muy Alta 50-38
43.07
8597 2144
199.61
009-7 Media (-) 16-10
58.34
3166 829
54.27
010-A Media (-) 16-10
98.07
4388 1128
44.74
011-4 Media (+) 27-17
35.12
2502 717
71.24
013-3 Media (+) 27-17
42.19
4980 1297
118.03
014-8 Media (+) 27-17
30.65
2704 688
88.22
015-2 Media (-) 16-10
58.86
3073 723
52.21
016-7 Media (+) 27-17
42.19
3460 818
82.01
017-1 Alta
36-28
34.91
5150 1238
147.52
018-6 Baja
Menos de 9 59.16
1600 380
27.04
021-8 Media (+) 27-17
38.43
3378 816
87.90
028-A Baja
Menos de 9 42.06
1575 419
37.45
032-6 Baja
Menos de 9 53.49
94
21
1.76
034-5 Media (+) 27-17
40.48
4410 901
108.94
036-4 Baja
Menos de 9 97.01
1766 435
18.31
038-3 Media (-) 16-10
17.44
1227 290
70.35
039-8 Baja
Menos de 9 32.98
369
88
11.19
040-0 Baja
Menos de 9 44.56
402
93
9.02
042-A Baja
Menos de 9 41.00
427
103
10.41
045-3 Baja
Menos de 9 63.11
2438 589
38.63
046-8 Media (-) 16-10
43.87
2242 569
51.10
047-2 Baja
Menos de 9 208.13
1645 424
7.90
048-7 Media (+) 27-17
27.82
2541 632
91.34
049-1 Muy Alta 50-38
8.83
1604 397
181.65
050-4 Media (+) 27-17
28.29
2093 518
73.98
051-9 Media (-) 16-10
66.05
4570 1112
69.19
052-3 Baja
Menos de 9 127.65
2946 685
23.08
053-8 Alta
36-28
25.85
3698 858
143.05
054-2 Media (+) 27-17
27.85
2722 659
97.73
055-7 Media (-) 16-10
38.03
1779 435
46.78
056-1 Media (+) 27-17
26.04
1837 458
70.54
057-6 Media (-) 16-10
38.03
2076 555
54.59
058-0 Media (+) 27-17
31.51
2557 636
81.15
059-5 Media (-) 16-10
88.65
5235 1280
59.05
060-8 Baja
Menos de 9 23.28
500
129
21.48
061-2 Baja
Menos de 9 11.23
183
50
16.30
062-7 Media (+) 27-17
19.40
1700 424
87.63
Fuente: Interpretación sobre reporte de Áreas Geoestadísticas Básicas.
Viv./Ha
16.14
38.73
11.08
26.11
13.94
41.74
49.78
14.21
11.50
20.41
30.74
22.45
12.28
19.39
35.46
6.42
21.23
9.96
0.39
22.26
4.48
16.63
2.67
2.09
2.51
9.33
12.97
2.04
22.72
44.96
18.31
16.83
5.36
33.19
23.66
11.44
17.59
14.59
20.18
14.44
5.54
4.45
21.86
Esta interpretación de información obtenida de las Áreas Geoestadísticas Básicas sobre
densidad ha sido planteada para la construcción del marco causal urbano que determina la
relación habitabilidad-suelo. Así se reconocen las condicionantes físicas asociadas con la
aptitud territorial de cada barrio y las culturales derivadas de la coexistencia de patrones de
agrupamiento urbanos.
En el cuadro se observa que los mayores índices de densidad se presentan en el Centro
Urbano. Los rangos medios corresponden a escenarios de poca consolidación, regularmente
los motivos son topografía accidentada, cauces de ríos y/o zonas inundables que
disminuyen la aptitud territorial, por lo que los barrios occidentales y del sur muestran
porciones aún no habitadas.
48
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Conforme se localizan los barrios en los límites de la mancha urbana y, más aun, aquellos
que tienden hacia Fortín, la intensidad de su densidad se disipa, por lo que refieren un rango
menor a 9 unidades por hectárea.
Disposición COS y CUS
En este apartado se analizan las modalidades de aprovechamiento de los predios que
componen la mancha, este ejercicio se lleva a cabo en un análisis catastral y de
fotointerpretación, para tal efecto se recurre a dos conceptos indicadores de la densidad
constructiva, uno es el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) que consiste en señalar
la relación proporcional existente entre el área de desplante de una construcción y la
superficie de su predio. El segundo es el Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS) y su
finalidad es la de indicar, en puntos porcentuales, el comportamiento del área construida
total sobre cada unidad predial, operativamente este indicador se traduce en el número de
niveles de una edificación con relación al área de desplante en cada lote.
Este reporte permite, en términos generales, determinar el panorama diagnóstico del
desarrollo urbano que prevalece en la zona, posibilitando la identificación de patrones de
aprovechamiento congruentes con las características del asentamiento, así como de casos
anómalos que repercutan a nivel perceptual en lo que respecta a la imagen y el
ordenamiento del espacio público.
1.3.1.2.
Coeficiente de ocupación del suelo
Conforme a lo detectado en la zona conurbada que preside la ciudad de Córdoba, las
modalidades de ocupación del suelo fluctúan entre casos que refieren un aprovechamiento
extensivo del suelo, hasta los que presentan edificaciones que se desplantan en la totalidad
del predio. Por este motivo se han integrado seis rangos que corresponden a las frecuencias
de índices halladas en este ámbito.
Coeficiente de ocupación del suelo
RANGO
6%-20%
UBICACIONES GENERALES
En áreas precarias sin consolidación, en grandes equipamientos, en
terrenos con vivienda residencial.
21%-40%
En zonas residenciales, de uso habitacional popular y precario, distantes
del área central del asentamiento, en algunos equipamientos.
41%-60%
En vivienda popular principalmente, en algunos usos comerciohabitacional.
61%-80%
En vivienda popular y precaria, en zonas de INFONAVIT y similares.
En el centro urbano, principalmente en usos comerciales mixto
Más de 80%
habitacionales, en vivienda popular de la zona norte al centro urbano, en
algunas áreas habitacionales de fuerte concentración.
FUENTE: Cálculo de gabinete. Investigación de campo.
Según los datos arrojados por esta tabla se aprecia de modo claro que hay un alto porcentaje
de predios sin utilización. Es posible percibir que después de este rango el que le continúa
en importancia es el rango que abarca del 1 al 20% de ocupación, siendo estos factores los
más claros indicadores del escaso aprovechamiento del suelo dentro del ámbito de estudio.
49
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.3.1.3.Coeficiente de utilización del suelo
Con base en los patrones de ocupación consignados anteriormente, el procedimiento para
conformar el esquema integral del aprovechamiento del suelo consiste en el reconocimiento
del número de niveles construidos en cada unidad predial. Esto permite identificar patrones
congruentes con el uso del espacio que deberán ser conservados o impulsados en el caso de
zonas de crecimiento, así como aquellas situaciones que se asumen como tendencias
nocivas que conviene desalentar. Este rubro abarca una variedad de formas de utilización
que resultan de la necesidad de aprovechar al máximo los suelos que ofertan mayor aptitud
territorial. En el caso de la zona conurbada, esta situación no es significativa teniendo un
mayor número de casos con un solo nivel de edificación, pese a la alta actividad comercial
que se presenta dentro del centro urbano.
Coeficiente de utilización del suelo
RANGO
NIVELES
COS
1
2
3
4
5
Menor a 20
20
40
60
80
100
21-40
21-40
42-80
63-120
84-160
105-200
41-60
41-60
82-120
123-180
164-240
205-300
61-80
61-80
122-160
183-240
244-320
305-400
Mayor a 80
Mayor 81
Mayor 162
Mayor 243
Mayor 324
Mayor 405
FUENTE: Cálculo de gabinete. Investigación de campo.
Para este análisis se establecieron las siguientes marcas en congruencia con lo detectado en
campo: 1, 2, 3, 4, y 5 niveles. De ellas se registran con mayor frecuencia el de un nivel
distribuyéndose uniformemente en la mancha urbana. Los casos de 2 niveles son los que
siguen en frecuencia presentándose dentro de la mancha urbana de un modo uniforme, los
casos de 3 a 5 niveles son los de menor incidencia dentro de la mancha y se presentan
principalmente en la porción central del centro de población en función directa con el nivel
de plusvalía de la zona.
1.3.2.
Equipamiento urbano48
El equipamiento urbano se refiere a las instalaciones desde las cuales se imparten servicios
públicos necesarios para el buen desarrollo social.
En este rubro se comparan las características de cada instalación que se registra como
equipamiento urbano y la norma oficial vigente de la Secretaría de Desarrollo Social
(SEDESOL) en el año de 1995. Los géneros en que se divide el equipamiento urbano para
su estudio son:
48
Abasto
Administración pública
Asistencia pública
Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
50
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
-
Asistencia social
Comercio
Comunicaciones
Cultura
Deporte
Educación
Recreación
Servicios urbanos
Salud
Transporte.
Los elementos que componen el inventario de servicios existentes en Córdoba se
clasificaron en los subsistemas que determina la normatividad. Esta información tiene como
objetivo obtener una imagen del equipamiento urbano y del carácter de cada barrio en
cuanto a la prestación de servicios.
Equipamiento urbano en la localidad de Córdoba*
BARRIO
SUBSISTEMA
ELEMENTO
TOTAL
Jardín de niños
6
Escuela primaria
4
Secundaria general
3
Educación
Bachillerato general
1
Universidad estatal
1
Colegio de idiomas
1
Biblioteca pública
1
Museo regional
1
Cultura
Casa de la Cultura
1
Teatro
1
Plaza Cívica
1
Recreación
Parque metropolitano
1
Parque urbano
1
Mercado público
1
Centro urbano Comercio
Tienda institucional
1
Clínica de medicina familiar
1
Salud
Clínica hospital
4
Asistencia social
Centro de desarrollo comunitario
1
Administración de correos
1
Comunicaciones
Caseta telefónica larga distancia
1
Central de teléfonos
1
Centro de Readaptación Social
1
Palacio municipal
1
Delegación municipal / agencias
4
Administración
Oficina de gobierno estatal
7
pública
Oficina de gobierno federal
6
Agencia de Ministerio Público de la federación
1
Juzgados penales
1
Jardín de niños
2
Educación
Escuela primaria
1
1
Deporte
Unidad deportiva
1
Transporte
Encierro de autobuses
1
*FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
51
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Equipamiento urbano en la localidad de Córdoba (continuación)
BARRIO SUBSISTEMA
2
3
4
5
52
ELEMENTO
Escuela primaria
Educación
Secundaria general
Cultura
Centro social popular
Deporte
Centro deportivo
Recreación
Parque urbano
Abasto
Rastro para aves
Centro de salud urbano
Salud
Clínica de medicina familiar
Asistencia social
Alcohólicos Anónimos
Jardín de niños
Escuela especial para atípicos (Centro múltiple único)
Educación
Escuela primaria
Universidad estatal
Biblioteca pública
Cultura
Centro social popular
Módulo deportivo
Deporte
Centro deportivo
Unidad deportiva
Recreación
Juegos infantiles
Comercio
Mercado público
Abasto
Rastro
Educación
Jardín de niños
Deporte
Unidad deportiva
Plaza cívica
Recreación
Jardín vecinal
Juegos infantiles
Comercio
Mercado público
Unidad de medicina familiar
Salud
Clínica hospital
Hospital general
Casa hogar para ancianos
Asistencia social
Centro de rehabilitación
Guardería infantil
Transportes
Encierro de autobuses
Administración pública Oficinas de gobierno federal
Central de bomberos
Servicios urbanos
Estación de gasolina
Educación
Jardín de niños
Cultura
Centro social popular
Deporte
Módulo deportivo
Transporte
Encierro de autobuses
TOTAL
3
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
2
1
1
1
2
1
2
4
1
1
2
2
1
1
3
1
1
2
1
1
1
1
2
1
1
2
2
1
1
1
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Equipamiento urbano en la localidad de Córdoba (continuación)
BARRIO
SUBSISTEMA
Educación
Cultura
6
Deporte
Recreación
Abasto
Salud
Servicios urbanos
Educación
7
Deporte
Recreación
Servicios urbanos
8
Educación
Recreación
Comercio
Salud
Asistencia social
Administración pública
9
Educación
Servicios urbanos
10
Educación
Deportes
Asistencia social
Administración pública
12
Educación
13
Educación
Deporte
Recreación
Salud
Asistencia social
Servicios urbanos
ELEMENTO
Jardín de niños
Centro de Capacitación para el Trabajo
Secundaria técnica
Biblioteca pública
Auditorio municipal
Módulo deportivo
Unidad deportiva
Plaza cívica
Juegos infantiles
Parque de barrio
Bodega oficial
Unidad de medicina familiar
Estación de gasolina
Jardín de niños
Escuela primaria
Centro deportivo
Juegos infantiles
Cementerio/ panteones
Jardín de niños
Escuela primaria
Telesecundaria
Secundaria general
Plaza cívica
Jardín vecinal
Parque de barrio
Tienda institucional
Hospital general
Clínica hospital
Guardería infantil
Ministerio Público estatal
Escuela primaria
Secundaria general
Preparatoria general
Cementerios/ panteones
Jardín de niños
Escuela primaria
Telesecundaria
Módulo deportivo
Unidad deportiva
Centro de rehabilitación
Delegación municipal
Jardín de niños
Secundaria general
Jardín de niños
Escuela primaria
Secundaria general
Secundaria técnica
Bachillerato general
Universidad estatal
Universidad Pedagógica Nacional
Gimnasio deportivo
Parque de barrio
Parque urbano
Clínica de medicina familiar
Guardería infantil
Estación de gasolina
TOTAL
1
1
1
1
1
3
3
1
1
1
1
1
1
5
1
1
1
2
7
7
1
6
1
1
1
1
1
1
2
1
2
1
1
1
2
2
1
2
1
1
1
1
1
7
11
2
2
1
1
1
1
2
1
1
3
2
53
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Equipamiento urbano en la localidad de Córdoba (continuación)
BARRIO
14
SUBSISTEMA
Educación
Recreación
Asistencia social
15
Educación
Recreación
Asistencia social
16
Educación
Deporte
Recreación
Salud
Asistencia social
ELEMENTO
Jardín de niños
Escuela especial para atípicos
Escuela primaria
Secundaria general
Parque de barrio
Casa hogar para menores
Jardín de niños
Escuela primaria
Parque de barrio
Casa hogar para menores
Jardín de niños
Escuela primaria
Módulo deportivo
Centro deportivo
Parque de barrio
Unidad de medicina familiar
Centro de desarrollo comunitario
TOTAL
2
1
3
1
1
1
1
1
2
1
1
2
1
1
1
1
1
Los indicadores muestran que el centro urbano es el que concentra la mayor cantidad de
servicios, siguiéndole en orden de importancia el barrio 2. El que presenta mayor rezago en
la dosificación de equipamiento es el barrio 18, en razón de su baja densidad. En cuanto a
los barrios restantes se encuentran equilibrados.
En el barrio 2 se localiza un rastro para aves, dentro de un área consolidada como
habitacional, lo cual pone en riesgo a la población que habita ahí, ya que el espacio se torna
insalubre; esta situación se repite en el barrio 4 con un rastro general. Se sugiere que estos
equipamientos se lleven a zonas alejadas de la mancha urbana.
Algunas instituciones del subsistema Salud demandan espacio para realizar sus labores; el
subsistema Educación demanda principalmente mobiliario. Se detectó que la mayoría de los
equipamientos se encuentran en buen estado, en cuanto a materiales de construcción,
además de que cuentan con los servicios básicos como son agua potable, drenaje y luz
eléctrica.
A continuación se presenta un análisis por elemento del Equipamiento Urbano. El objetivo
de la misma es mostrar la capacidad de servicio con la cual labora, el estado del inmueble y
los servicios de infraestructura con los que cuenta.
54
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Concentrado de equipamiento por sector de la localidad de Córdoba
Pisos
Cap. Cap.
Inst. Serv.
50 al 58 al
Predio Const. Material E
Muros
Material
Infraestructura
Techos
E Material E
Electr.
Condiciones Físicas del Inmueble
Drenaje
Superficie
U. B. S.
Agua
Nombre
Turnos
Elemento
Tipo
EDUCACIÓN
Jardín Rosaura
603
416
Firme
M Mampostería R Losa C. R
de
Tobón
1
S
S
S
niños
Jardín Juan
70 al 48 al
1693
300
Loseta B Tabique
B Losa C. B
1
S
S
S
de
Escutia
niños
Jardín María
125 115
1400
780
Loseta B Tabique
B Losa C. B
de
Montessori al
al
1
S
S
S
niños
Jardín Carita Feliz 90 al 60 al
420
280
Loseta R Tabique
B Losa C. B
de
1
S
S
S
niños
Jardín Adscrito al 30 al 35 al
678
15
Loseta B Tabique
B Losa C. M
1
S
S
S
de
DIF
niños
Jardín Janaluf
35 al 10 al
478
250
Loseta B Tabique
B Losa C. B
de
1
S
S
S
niños
Jardín Vania
G. 180 96 al
410
390
Loseta B Mampostería B Losa C. B
de
Villanueva
al
1
S
S
S
niños
Jardín Dr. Manuel 80 al 83 al
247
235
Loseta B Tabique
B Losa C. B
de
Suárez
1
S
S
S
niños
Jardín Enrique
150 150
2955
1305
Loseta B Tabique
B Losa C. B
1
S
S
S
de
Laubcher
al
al
niños
Jardín María
150 120
1453
590
Loseta B Tabique
B Losa C. B
de
Montessori al
al
1
S
S
S
niños
Jardín Ramón C. 120 112
1314
200
Loseta B Tabique
B Losa C. B
de
Arellanos
al
al
1
S
S
S
niños H.
Jardín Pedro
150 139
4988
1950
Loseta B Tabique
B Losa C. B
1
S
S
S
de
García
al
al
niños García
Jardín Antón
S. 180 166
1305
700
Loseta B Tabique
B Losa C. B
1
S
S
S
de
Makarenko al
al
niños
Jardín Heroica de 150 119
1046
800
Loseta B Tabique
B Losa C. B
de
Córdoba
al
al
1
S
S
S
niños
Jardín María
60 al 50 al
1000
280
Loseta B Tabique
B Losa C. B
de
Dolores
1
S
S
S
niños Flores
Jardín Antonio
150 139
235
230
Loseta R Tabique
R Losa C. B
1
S
S
S
de
Arenas
al
al
niños
Jardín Estefanía
360 270
1756
820
Loseta B Tabique
B Losa C. B
de
Castañeda; al
al
2
S
S
S
niños Huilango
Abreviaturas: U.B.S.: Unidad Básica de Servicio; Cap. Inst.: Capacidad instalada; Cap. Serv.: Capacidad de servicio; Const.:
Construido; E: Estado de conservación; B: Bueno; R: Regular; M: Malo; S: Sí; N: No. Elect.: Energía Eléctrica; al: alumnos;
Losa C.: Losa de concreto.
FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
55
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Concentrado de equipamiento por sector de la localidad de Córdoba (continuación)
Jardín
niños
Jardín
niños
Jardín
niños
Jardín
niños
Jardín
niños
Jardín
niños
EDUCACIÓN
Jardín
niños
Jardín
niños
Escuela
primaria
Escuela
primaria
Escuela
primaria
Escuela
primaria
Escuela
primaria
Escuela
primaria
Escuela
primaria
de Quetzalcóatl
de Leonardo
Priego
Amador
de Jean Piaget
de Rafael
Luengas
Álvarez
de Tonatihu
Cap.
Serv.
60 al
127
al
100 84 al
al
80 al 56 al
1
Muros
Predio Const. Material E Material
Techos
E Material E
819
400
Loseta
B Mampostería B Losa C.
B
933
720
Loseta
B Tabique
B
B Losa C.
1
1
1152
450
Loseta
B Tabique
B Losa C.
B
369
348
Loseta
B Tabique
B Losa C.
B
1
120
al
120
al
de Mario
Moreno
Reyes
de 20
de 30 al
Noviembre
de Jorge Cuesta 105
al
Benito Juárez 500
al
Justo Sierra
160
al
Guadalupe
480
Victoria
al
México
200
al
Melchor
270
Ocampo
al
Chamizal
300
al
Juan
270
Escutia/Niños al
Héroes
Cristóbal
80 al
Colón
21 de Mayo
300
al
Esperanza
35 al
100
al
91 al
1
525
300
Loseta
B Mampostería B Losa C.
B
1101
770
Loseta
B Tabique
B
B Losa C.
1
24 al
105
al
400
al
128
al
378
al
190
al
90 al
180
al
225
al
1
1
2
1
2
1
1
2
2
671
90
Loseta
B Mampostería B Losa C.
B
600
300
Loseta
B Mampostería B Losa C.
B
1477
800
loseta
B Tabique
R Losa C.
R
963
400
Firme
R Tabique
B Losa C.
B
3537
2500
Firme
R Mampostería B Losa C.
R
1251
900
Loseta
B Mampostería B Losa C.
B
2203
1780
Firme
B Tabique
B Losa C.
B
1019
500
Firme
B Mampostería B Losa C.
B
383
350
Loseta
B Mampostería B Losa C.
B
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
Escuela
90 al
550
300
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
1
S
S
primaria
Escuela
280
820 al 400 al Loseta
B Mampostería B Losa C. B
2
S
S
primaria
al
Escuela
20 al
828
125
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
1
S
S
primaria
Escuela
Rafael
180 200
856
400
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
2
S
S
primaria
Ramírez
al
al
Escuela
Juan Escutia 225 234
786
500
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
2
S
S
primaria
al
al
Escuela
Miguel
500 420
2867
2000
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
1
S
S
primaria
Hidalgo
al
al
Escuela
José María 150 120
500
300
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
1
S
S
primaria
Pino Suárez
al
al
Centro
de Centro
de 720 600
2500
3000
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
Capacitación Capacitación al
al
2
S
S
para
el para
el
Trabajo
Trabajo
Abreviaturas: U.B.S.: Unidad Básica de Servicio; Cap. Inst.: Capacidad instalada; Cap. Serv.: Capacidad de servicio; Const.:
Construido; E: Estado de conservación; B: Bueno; R: Regular; M: Malo; S: Sí; N: No. Elect.: Energía Eléctrica; al: alumnos;
Losa C.: Losa de concreto.
FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
56
Electr.
Cap.
Inst.
100
al
150
al
Pisos
Infraestructura
Drenaje
Nombre
Turnos
Elemento
Tipo
Condiciones Físicas del Inmueble
Agua
Superficie
U. B. S.
S
S
S
S
S
S
S
S
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Concentrado de equipamiento por sector de la localidad de Córdoba (continuación)
EDUCACIÓN
Escuela
secundaria
técnica
Escuela
secundaria
técnica
Escuela
telesecundaria
Comercial
vespertina
Miguel
Hidalgo
500
al
420
al
1
170
al
169
al
1
150
al
760
al
450
al
136
8 al
150
al
630
al
400
al
155
4 al
450
al
370
al
400
al
145
0 al
700
al
40
per
325
al
130
0 al
600
al
50
per
2
300
per
200
per
2
80
per
80
per
2
100
2
0m
200
per
455
per
350
per
Silvestre
Aguilar
Vargas
Escuela
Francisco I.
telesecundaria Madero
Escuela
General
secundaria
Xicoténcatl
Escuela
General
secundaria
No. 4
Escuela
Enrique
secundaria
Herrera
general
Moreno
Bachillerato
Hispano
Mexicana
A. C.
Facultad
Arquitectur
a
Facultad
Centro de
idiomas
Escuela
Escuela
Normal
Normal
Biblioteca
Rubén
pública
Calatayud
municipal
Balaguer
Biblioteca
Luis Sáinz
pública
López
Negrete
Biblioteca
Salvador
pública
Esquer
regional
Apodaca
Museo
Museo de
regional
arqueologí
a
de
Córdoba
Teatro
Pedro Díaz
Muros
Techos
Predio
Cons
t.
Materia
l
E Material
E
Materia
l
E
270
270
Loseta
B Tabique
R Losa C.
R
1
2867
295
1
2
2
2000
298
Loseta
Tierra
600
300
Loseta
807
700
Loseta
4367
4000
Firme
34460
3000
Loseta
2
3290
1230
Loseta
B Mamposterí
a
B Losa C.
R Tabique
R Losa C.
3
2
11049
1470
Loseta
1719
1000
2456
299
871
851
B Mamposterí
a
B Mamposterí
a
B Tabique
B Losa C.
B
B Losa C.
B
B Losa C.
R
B Mamposterí
a
B Losa C.
B
B Tabique
B Losa C.
1690
B
Firme
B Losa C.
B
1700
Loseta
B Tabique
B Losa C.
B
185
Loseta
B Tabique
B Losa C.
B
1000
971
730
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
Mosaic B Mamposterí
o
y
a y adobe
mármol
Loseta
R Mamposterí
a
B Losa C.
Loseta
B Piedra
brasa
B Losa C.
B Tabique
B Lámina B
S
y losa
c.
B Losa C. M
S
2
3
S
B
B Losa C.
450
S
R
B Mamposterí
a
B Tabique
730
S
B
1
2
Loseta
R Losa C.
Electr.
Pisos
Cap
Cap
.
.
Ser
Inst.
v.
300 150
al
al
Drenaje
Nombre
Turnos
Elemento
Tipo
Infraestructur
a
Condiciones Físicas del Inmueble
Agua
Superficie
U. B. S.
R
R
B
CULTURA
Centro social Santa
200 100
1071
1000 Loseta
B Tabique
2
S
popular
Margarita
per
per
Centro social Casa
de 100 80
2249
996
Firme
R Tabique
R Losa C. R
popular
Campo Los
2
y
S
S
Filtros
lámina
Centro social Sindicato
500 500
545
545
Loseta
B Mamposterí B Lámina B
popular
Nacional
per
per
2
a
S
S
Aceitero
Auditorio
Mariano
200 200
3029
1352 Loseta
B Mamposterí B Lámina B
3
S
S
Méndez
0
0
a
Tovar
per
per
Abreviaturas: U.B.S.: Unidad Básica de Servicio; Cap. Inst.: Capacidad instalada; Cap. Serv.: Capacidad de servicio; Const.:
Construido; E: Estado de conservación; B: Bueno; R: Regular; M: Malo; S: Sí; N: No. Elect.: Energía Eléctrica; al: alumnos;
2
per: personas; m : metros cuadrados; Losa C.: Losa de concreto.
FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
57
S
S
S
S
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Concentrado de equipamiento por sector de la localidad de Córdoba (continuación)
Muros
Techos
Electr.
Pisos
Infraestructura
Drenaje
Nombre
Turnos
Elemento
DEPORTE
Tipo
Condiciones Físicas del Inmueble
Agua
Superficie
U. B. S.
Cap. Cap.
Predio Const. Material E Material
E Material E
Inst. Serv.
Centro
Club Social 3000 800
80534 7 Ha
Mixto
B Mixto
B Losa C. B
deportivo y Deportivo per
per
2
S
S
S
Córdoba A.
C.
Módulo
Huapinole
300 300
5124
5124
Tierra
B
2
N
N
N
deportivo
per
per
Módulo
Cancha de 6600 5500
3182
3182
Tierra
B
2
N
N
N
2
2
m
deportivo futbol
m
Módulo
Erasto
200 180
3088
3088
Loseta
B
2
S
S
N
deportivo Portilla
per
per
Módulo
Palo Solo
128 128
5812
58120 Pasto
R
2
N
N
N
deportivo
per
per
Módulo
Campo
150 120
3809
Loseta
B Mampostería R
2
N
N
N
deportivo deportivo
per
per
Módulo
Canchas
195 195
1768
Tierra
B
2
N
N
N
deportivo deportivas
per
per
Módulo
Campo de 50
50
838
838
Tierra
B
2
N
N
N
deportivo futbol
per
per
Módulo
Plaza de la 40
40
2714
Firme
R
2
N
N
S
deportivo Solidaridad per
per
Módulo
20
de 1000 1000
1000
1000
Pasto
2
N
N
N
2
2
m
deportivo Noviembre m
Centro
Campo de 250 150
10581
Tierra
R
2
N
N
N
deportivo Los Filtros
per
per
Centro
El Palomar 100 250
10307 250
Firme
R Tabique
R Losa C. B
2
S
S
S
deportivo
per
per
Centro
Rafael
3000 3000
14413 7700
Loseta
R Tabique
B Lámina R
deportivo Murillo
per
per
3
S
S
S
Vidal
Unidad
Beisbol “30 420 420
30286 200
Tierra
B
2
S
S
S
deportiva Caballeros“ per
per
Unidad
Arboledas
60
60
2651
2651
Loseta
B Malla ciclón R
3
N
N
N
deportiva Tomás
per
per
Hernández
Unidad
Unidad
56
56
1373
1200
Loseta
B
deportiva “Las
per
per
3
N
N
N
Arboledas
Unidad
Manuel
6600 4600
65330 1000
Tierra
B Mampostería B Lámina R
2
S
S
S
deportiva Vela Vélez per
per
Unidad
Beisborama 8000 8000
13419 13419 Firme
B Tabique
B Lámina B
3
S
S
S
deportiva
per
per
Unidad
Mexicano
500 500
40799
Firme
B
2
N
N
N
deportiva Alcaraz
per
per
Unidad
Huilango
1400 1400
24284 24284 Tierra
B
2
S
S
S
deportiva
per
per
Unidad
Manuel
150 150
29117 29117 Tierra
B
2
S
S
S
deportiva Vela
per
per
Unidad
Santa Malia 150 50
1727
800
Tierra
B Mampostería B
2
S
S
S
deportiva
per
per
Gimnasio Unidad
y 400 400
999
999
Loseta
B Tabique
B Lamina B
3
S
S
S
deportivo Trabajo
per
per
Abreviaturas: U.B.S.: Unidad Básica de Servicio; Cap. Inst.: Capacidad instalada; Cap. Serv.: Capacidad de servicio; Const.:
Construido; E: Estado de conservación; B: Bueno; R: Regular; M: Malo; S: Sí; N: No. Elect.: Energía Eléctrica; al: alumnos;
2
per: personas; m : metros cuadrados; Losa C.: Losa de concreto.
FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
58
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Concentrado de equipamiento por sector de la localidad de Córdoba (continuación)
Cap.
Serv.
900
2
m
3000
m2
1200
2
m
450
2
m
35 per
3
3
3
3
Muros
Predio Const. Material
E
1167
1167
Firme
B
5459
5459
Firme
B
1047
1047
Firme
B
456
450
Loseta
B
2723
2723
Tierra
Material
Techos
E Material
2
20 per
22 per
2
2
25 per
970
970
569
569
Tierra
R
286
286
Tierra
M
2
10 per
16 per
40 per
35 per
12 per
11 per
20 per
2
2
2
2
2
2
2
10000
3
2
m
60 per
2
80 per
60 per
40 per
40 per
50 per
50 per
30 per
40 per
3
2
3
2
2
2
3
2
5000
3
2
m
10000
3
2
m
10000
3
2
m
136
136
Firme
B
410
410
195
195
Tierra y B
Loseta
Firme
B
541
541
Firme
285
200
Tierra
270
270
Tierra
B
246
246
Tierra
R
4070
4070
Firme
B
1798
1798
Firme
B
1006
1006
Firme
B
1033
1033
Firme
B
1848
1848
Cemento
B
627
627
Adoquín
B
255
255
Firme
B
1869
1869
Firme
B
362
362
Cemento
501
501
Firme
R
1066
1066
Firme
R
7058
7058
Adoquín
B
5872
5872
Firme
R
R
Mampostería
B
E
Electr.
Cap.
Inst.
Plaza cívica
Parque
900
2
Juárez
m
Plaza cívica
El
V 3000
2
Centenario m
Plaza cívica
Casa
1200
2
Quemada
m
Plaza cívica
Erasto
450
2
Portilla
m
Jardín vecinal Juegos
20 per
infantiles
DIF
Jardín vecinal Unidad
60 per
Jardín
Juegos
Erasto
25 per
infantiles
Portilla
Juegos
Juegos
25 per
infantiles
Infantiles
S/N
Juegos
San
20 per
infantiles
Cayetano
Juegos
Arboledas
46 per
infantiles
Juegos
San
25 per
infantiles
Cayetano
Juegos
Parque de 30 per
infantiles
Infonavit
Juegos
Santa
20 per
infantiles
Margarita 1
Juegos
Santa
20 per
infantiles
Margarita 2
Juegos
Santa
40 per
infantiles
Margarita 3
Parque
21
de 10000
2
metropolitano Mayo
m
Parque
de San
60 per
barrio
Román
Parque
de El Caracol 120
barrio
per
Parque
de La Luz
120
barrio
per
Parque
de Madero
150
barrio
per
Parque
de Andador
60 per
barrio
Estrada
Parque
de Av.
100
barrio
Ferrocarril
per
Parque
de El Dorado
100
barrio
per
Parque
de Dos
30 per
barrio
Caminos
Parque
de Jardines de 80 per
barrio
San Dimas
Parque
San Miguel 5000
2
urbano
m
Parque
San José
10000
2
urbano
m
Parque
Santa Rita 10000
2
urbano
m
Pisos
Infraestructura
Drenaje
Nombre
Turnos
Elemento
RECREACIÓN
Tipo
Condiciones Físicas del Inmueble
Agua
Superficie
U. B. S.
N
N
S
S
S
S
N
N
S
N
N
S
N
N
S
N
N
S
N
N
S
N
N
S
N
N
S
N
N
S
N
N
S
N
N
S
N
N
S
N
N
S
N
N
S
Si
Si
Si
N
N
S
N
N
S
N
N
S
N
N
S
N
N
S
No
No
No
S
S
S
S
S
S
No
No
No
S
S
S
S
S
S
N
N
S
59
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Mercado
público
ABASTO
Mercado
público
Revolución
762
loc
762
loc
10127
2
10127
Loseta
M Tabique
B Lámina y R
Losa de
S
Concreto
B Losa C.
B
S
S
Lic. Rafael 44 loc 44 loc
502
502
Cemento R Tabique
Murillo
2
Pulido
S
Vidal
Mercado
Tratados
176
96 loc
3805
3200
Firme
R Madera
y R Losa C. B
2
S
S
público
de
loc
mampostería
Y lamina
Córdoba
Tienda
IMSS
# 150
100
919
919
Loseta
B Tabique
R Losa C.
R
2
S
S
institucional
120
per
per
Tienda
ISSSTE # 2000
1200
1081
1081
Loseta
B Tabique
B Lámina
M
2
S
S
institucional
105
per
per
Rastro para Rastro
80
80
267
160
Firme
B Tabique
B Lámina
B
1
S
S
aves
para aves
aves
aves
Central
de Mercado
45
45
20913 3500
Loseta
B Tabique
y B Losa C.
B
abasto
para
bod
bod
mampostería
1
S
S
abastos
2000
Bodegas
Ingenio
15000 14000
2341
2341
Loseta
B Mampostería B Lámina
B
oficiales
San
ton
ton
3
S
S
Miguelito
Rastro para Rastro
300
300
4761
4761
Firme
B Tabique
B Losa C.
B
2
S
S
porcinos
municipal
por
por
Abreviaturas: U.B.S.: Unidad Básica de Servicio; Cap. Inst.: Capacidad instalada; Cap. Serv.: Capacidad de servicio; Const.:
Construido; E: Estado de conservación; B: Bueno; R: Regular; M: Malo; S: Sí; N: No. Elect.: Energía Eléctrica; al: alumnos;
2
per: personas; m : metros cuadrados; loc: locales; ton: toneladas; por: porcinos; bod: bodegas de almacenamiento; Losa C:
Losa de Concreto.
FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
60
S
S
S
S
S
S
S
S
S
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Concentrado de equipamiento por sector de la localidad de Córdoba (continuación)
Centro
de
salud urbano
Hospital
general
Clínica
de
medicina
familiar
Clínica
de
medicina
familiar
Clínica
de
medicina
familiar
Clínica
de
medicina
familiar
Centro
Salud
Yanga
Zona # 8
Cap.
Inst.
de 156 pas
40 pas
45 pas
120 pas
120 pas
SALUD
2
3
UMF # 61
125 pas
105 pas
Techos
Predio Const. Material E Material
E Material E
645
645
Firme
B Tabique
R Losa C.
B
21937
3280
Loseta
B Mampostería B Losa C
B
10529
4500
Loseta
y firme
B Tabique
B
Loseta
B Tabique
3
1410
2820
B Losa C
B Losa C.
UMF # 24
210 pas
210 pas
933
96
Loseta
B Mampostería B Losa C.
1593
2
900
Loseta
B Mampostería B Losa C.
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
B
3
20 cons
S
B
2
Centro
de 50 cons
Bienestar
SocialServicio
de UMF # 64
150 per
ASISTENCIA PÚBLICA
Cap.
Serv.
150 pas
Muros
Electr.
Pisos
Infraestructura
Drenaje
Nombre
Turnos
Elemento
Tipo
Condiciones Físicas del Inmueble
Agua
Superficie
U. B. S.
B
Clínica
150 per
572
330
Loseta B Mampostería B Losa C. B
2
S
S
medicina
familiar
Clínica
de ISSSTE 30- 200
216
144
260
Loseta B Tabique
R Losa C. R
medicina
06-00
cons
cons
2
S
S
familiar
Clínica
de Cínica
10 pas
8 pas
410
150
Loseta B Tabique
B Losa C. B
medicina
2
S
S
familiar
Clínica
Sanatorio
24 cons 18 cons
524
475
Loseta B Tabique
B Losa C. B
3
S
S
hospital
Providencia
Clínica
Sanatorio
30 cons 10 cons
274
750
Loseta B Mampostería B Losa C. B
3
S
S
hospital
Huerta
Clínica
Clínica
de 10 cons 3 cons
298
98
Loseta B Tabique
B Losa C. B
3
S
S
hospital
Jesús
Clínica
Convergencia 30 per
10 per
128
360
Loseta B Tabique
B Losa C. B
hospital
por
la
3
S
S
Democracia
Casa hogar Santa Cecilia 36
32
1829
600
Loseta B Mampostería B Losa C. B
3
S
S
para
literas
literas
menores
Casa hogar Casa Arcoiris 20 inter 12 inter
795
500
Loseta B Mampostería B Losa C. B
para
3
S
S
menores
Casa hogar Huehuetlán
20
16
841
841
Loseta B Mampostería B Losa C. B
para
asilados asilados 3
S
S
ancianos
Centro
de DIF Municipal 180 per 180 per
360
580
Loseta B Tabique
B Losa C. B
1
S
S
desarrollo
Córdoba
comunitario
Centro
de Centro
de 120 al
50 al
857
450
Loseta B Mampostería B Losa C. B
1
S
S
desarrollo
Bienestar
comunitario
Social
Centro
de AA
70 per
42 per
1296
600
Loseta B Tabique
B Losa C. B
3
S
S
rehabilitación
Abreviaturas: U.B.S.: Unidad Básica de Servicio; Cap. Inst.: Capacidad instalada; Cap. Serv.: Capacidad de servicio; Const.:
Construido; E: Estado de conservación; B: Bueno; R: Regular; M: Malo; S: Sí; N: No. Elect.: Energía Eléctrica; al: alumnos;
2
per: personas; m : metros cuadrados; pas: pacientes; cons: Consultorios; inter: internos; AA: Alcohólicos Anónimos; Losa
C.: Losa de concreto.
FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
61
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TRANSPORTE
COMUNICACIONES ASISTENCIA PÚBLICA
Cap. Serv.
18 al
1
Predio Const. Material E
119
160
Loseta
B
Muros
Material
Tabique
Techos
E Material E
B Losa C. B
S
Guardería
35 al
268
Loseta
B Tabique
B Losa C. B
1
S
infantil
Guardería
Estancias
592
800
1
S
infantil
infantiles
Guardería
San José
40 al
33 al
530
200
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
1
S
infantil
Administración Administración 300 usuar
50 usuar
603
930
Loseta
R Tabique
B Losa C. B
1
S
de correos
de Correos
Administración Oficina
200 per
100 per
455
890
Loseta
B Tabique
B Losa C. B
2
S
telegráfica
Telegráfica
Caseta
Caseta Marbey 100 per
25 per
159
50
Loseta
R Tabique
B Losa C. B
2
S
telefónica
Oficinas
de Central
de 11000
7200 líneas
878
4390
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
3
S
teléfonos
Telmex
líneas
Encierros de Autotransportes 20 cajones
20 cajones
4232
500
Firme
M Tabique
R Lámina B
autobuses
de Córdoba
1
S
urbanos
foráneos
Encierros de Línea 21 de 12 cajones
12 cajones
782
600
Firme
B Mampostería R Lámina B
autobuses
Mayo
1
S
urbanos
foráneos
Encierros de Autotransportes 8 cajones
8 cajones
693
20
Firme
B Mampostería B Lámina R
autobuses
de Córdoba
1
S
urbanos
foráneos
Encierros de Centro Zita
10 cajones
10 cajones
565
45
Firme
B Mampostería R Teja
R
autobuses
2
S
urbanos
foráneos
Centro
de CERESO
230 reos
285 reos
1458
1300
Firme
R Piedra
R Losa C. R
3
S
Readaptación
Social
Agencia
de Agencia
de 100
150
265
265
Loseta
B Tabique
R Losa C. R
Ministerio
Ministerio
resoluciones resoluciones
2
S
Público
Público de la
Federal
Federación
2
2
Palacio
Palacio
4 pers/m
3 pers/m
2689
3957
Loseta
B Tabique
B Losa C. B
1
S
Municipal
Municipal
Delegación
Registro Civil
550 pers
400 pers
260
260
Loseta
B Mampostería R Losa C. B
1
S
municipal,
agencias
Abreviaturas: U.B.S.: Unidad Básica de Servicio; Cap. Inst.: Capacidad instalada; Cap. Serv.: Capacidad de servicio; Const.:
Construido; E: Estado de conservación; B: Bueno; R: Regular; M: Malo; S: Sí; N: No. Elect.: Energía Eléctrica; al: alumnos;
2
per: personas; m : metros cuadrados; usuar: usuarios; Losa C.: Losa de concreto.
FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
62
Electr.
Cap. Inst.
Centro
25 al
Educativo Hans
Christian
Andersen
Janaluf
35 al
Guardería
infantil
Pisos
Infraestructura
Drenaje
Nombre
Condiciones Físicas del Inmueble
Agua
Tipo
Superficie
U. B. S.
Turnos
Elemento
Concentrado de equipamiento por sector de la localidad de Córdoba (continuación)
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Concentrado de equipamiento por sector de la localidad de Córdoba (continuación)
Cap.
Serv.
15 per
Muros
Predio Const. Material E Material
Techos
E
Material E
Delegación Catastro
344
156
Loseta
R Tabique
B Losa C. B
municipal,
1
S
S
agencias
Delegación CMAS
80 per
50 per
979
420
Loseta
R Tabique
R Losa C. R
1
S
S
municipal, Córdoba
agencias
Delegación Comisión
100 per 50 per
614
450
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
2
S
S
municipal, Municipal
agencias
Electoral
Oficinas
Junta
de 100 per 50 per
195
195
Loseta
R Tabique
R Losa C. R
del
Conciliación
1
S
S
gobierno
y Arbitraje
estatal
Oficinas
Dirección de 50 per
25 per
94
94
Loseta
R Mampostería R Losa C. R
del
Comercio y
2
S
S
gobierno
Fomento
estatal
Industrial
Oficinas
Junta Local 450 per 156 per
187
150
Loseta
R Mampostería R Losa C. B
del
de Sanidad
1
S
S
gobierno
estatal
2
2
Oficinas
73 m
88
84
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
Contraloría
73 m
del
General del
2
S
S
gobierno
Estado
estatal
Oficinas
SEC Sector 250
250
41
41
Loseta
R Mampostería B Losa C. B
del
17
jardines jardines
1
S
S
gobierno
de
de
estatal
niños
niños
Oficinas
Tránsito y 500 per 400 per
361
361
Loseta
R Tabique
R Losa C. M
del
Transporte
3
S
S
gobierno
estatal
Oficinas
Servicio
35
12
146
146
Loseta
R Mampostería M Losa C. R
del
Estatal de usuar
usuar
2
S
S
gobierno
Empleo
estatal
Oficinas de Oficinas de 300 per 250 per
503
503
Loseta
R Mampostería R Losa C. R
Hacienda
Hacienda
1
S
S
Estatal
del Estado
Oficina
INEGI
30
35
133
133
Loseta
R Tabique
R Losa C. R
S
S
Gobierno
Jefatura de centros centros 1
Federal
Zona
Oficina
PROFECO
10 per
20 per
42
42
Loseta
R Mampostería R Losa C. R
Gobierno
1
S
S
Federal
Oficina
INFONAVIT 200 per 200 per
227
118
Loseta
R Tabique
R Losa C. R
Gobierno
1
S
S
Federal
Oficina
IFE
120 per 120 per
62
56
Firme
R Tabique
R Losa C. R
Gobierno
1
S
S
Federal
Oficina
SAGAR
700 per 350 per
370
370
Firme
R Tabique
R Losa C. R
1
S
S
Gobierno
Federal
Abreviaturas: U.B.S.: Unidad Básica de Servicio; Cap. Inst.: Capacidad instalada; Cap. Serv.: Capacidad de servicio; Const.:
Construido; E: Estado de conservación; B: Bueno; R: Regular; M: Malo; S: Sí; N: No. Elect.: Energía Eléctrica; per:
2
personas; m : metros cuadrados; usuar: usuarios; Losa C.: Losa de concreto.
FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
63
Electr.
Cap.
Inst.
60 per
Pisos
Infraestructura
Drenaje
Nombre
Turnos
Elemento
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Tipo
Condiciones Físicas del Inmueble
Agua
Superficie
U. B. S.
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Concentrado de equipamiento por sector de la localidad de Córdoba (continuación)
Oficina
Gobierno
Federal
Ministerio
Público
Estatal
Juzgados
penales
Delegación
municipal,
agencias
Comandancia
de policía
SCT
Córdoba
Agencia
Sector Sur
SERVICIOS URBANOS
Predio Const. Material E
420
300
Loseta
Material
R Tabique
Techos
E Material E
R Losa C.
50 per
30 per
311
280
Loseta
B
Tabique
B Losa C.
R
30 per
1
5 per
280
280
Loseta
B
Tabique
B Losa C.
M
500
50
Firme
B
Mampostería B Losa C.
B
2
10 per
200
200
Loseta
B
Piedra
B Losa C.
3 serv
2720
fosas
2430
fosas
3800
lotes
familiares
5000
fosas
1064
2
lotes
familiares
4800
fosas
2
3
2158
600
Loseta
B
Tabique
B Losa C.
B
6590
200
Loseta
B
Tabique
B Losa C.
B
2
10000
2800
Loseta
B
Tabique
B Losa C.
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
B
3
10 serv
S
B
1
100 per
B
Nuevo
12000
Panteón
S
Municipal
Cementerio
General
7000
7000
18000
Tierra
M
2
S
Zacatepec
fosas
fosas
Estación de Gasolinera
1500
1100
999
580
Loseta y B
Losa C. B
3
S
gasolina
de Córdoba
autos
autos
firme
Estación de Super
Gas 982
720
2908
650
Asfalto
B Mampostería B Losa C. B
gasolina
de
San autos
autos
3
S
Miguelito
Estación de Los Arcos
2000
1500
1455
580
Loseta
B Tabique
B Losa C. B
3
S
gasolina
autos
autos
Estación de Materiales y 2700
2000
2457
600
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
3
S
gasolina
Combustibles autos
autos
Estación de Estación de 400
300
517
450
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
3
S
gasolina
Gasolina
autos
autos
Estación de Rodríguez y 2400
2000
1878
558
Loseta
B Tabique
B Losa C. B
3
S
gasolina
Rodríguez
autos
autos
Abreviaturas: U.B.S.: Unidad Básica de Servicio; Cap. Inst.: Capacidad instalada; Cap. Serv.: Capacidad de servicio; Const.:
Construido; E: Estado de conservación; B: Bueno; R: Regular; M: Malo; S: Sí; N: No. Elect.: Energía Eléctrica; per:
2
personas; m : metros cuadrados; usuar: usuarios; Losa C.: Losa de concreto.
FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
64
Electr.
Cap.
Serv.
30 per
Muros
1
1ª instancia 150 per
de lo penal
20
de 5 per
Noviembre
Inspección
de
Policía
Municipal
Central
de Dpto.
de
bomberos
Bomberos
Cementerio
Jardines
y
Mausoleos
de Córdoba
Cementerio
Cementerio
Cordobés
Cementerio
Cap.
Inst.
40 per
Pisos
Infraestructura
Drenaje
Nombre
Turnos
Elemento
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
Tipo
Condiciones Físicas del Inmueble
Agua
Superficie
U. B. S.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Equipamientos privados
Concentrado de equipamiento por sector de la localidad de Córdoba
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Instituto
Educativo
Angelos
Centro
Educativo
América
Colegio
Diocesano
José Antonio
González
Peña
Luz
María
Serradel
Centro
Educativo
Fortín
Oxfor
Baby
Center
Colegio
Bilingüe
Británico
Isaac Newton
UGM
Centro
Didáctico
Freinet
Instituto de la
Vera Cruz
Centro Escolar
Cervantes
Instituto
Alejandro
Graham Bell
Carlos
Dickens
Instituto
Plancarte
Ursulina
Renauro
Centro
Educativo
Jean Piaget
Centro Escolar
México
Isaac Newton
UGM
Instituto Reyna
Elizabeth
Iberoamerican
a
Hispano
Mexicana
Colegio
Las
Américas
40
al
10
al
1
250
310
110
Loseta
Const
B
Techos
Mampostería
Materia
l
B
Mampostería
B
E Material E
1
817
90
Loseta
B
Tabique
B
1
100 150
al
al
112
6
800
Loseta
B
Mampostería
B
E
Losa B
S S
C.
Losa B
S S
C.
Losa B
S S
C.
S S
60
1
al
324
al
1
390
350
Loseta
B
Mampostería
B
182
4
1400 Loseta
B
Mampostería
B
40
al
100
al
30
al
90
al
125
3
115
2
500
Loseta
B
Mampostería
B
700
Loseta
B
Mampostería
B
20
al
80
al
46
al
60
al
419
300
Loseta
B
Mampostería
B
589
450
Loseta
B
Mampostería
B
1
1
1
1
2
200 150
1
al
al
264
0
360
1500 Loseta
B
Tabique
B
500
Firme
R
Tabique
B
657
600
Loseta
B
Mampostería
B
2
2
1
1
120 120
al
al
1
1
64
al
72
al
90
al
74
al
1
1
1
456 366
1
al
al
1
574
550
Loseta
B
Mampostería
B
358
0
101
2
988
2500 Loseta
B
Mampostería
B
800
Loseta
B
Mampostería
B
400
Loseta
B
Mampostería
B
360
300
Loseta
B
Tabique
B
419
300
Loseta
B
Mampostería
B
158
6
225
2
629
0
880
1200 Loseta
B
Mampostería
B
1500 Loseta
B
Tabique
B
1368 Loseta
B
Tabique
B
600
B
Tabique
B
Loseta
S
S
S
Losa B
C.
1
60
al
380
al
Electr.
333
Materia
l
Loseta B
Predio
Muros
Drenaje
Cap.
Serv
100 75
al
al
35 10
al
al
Pisos
Infraestructura
Agua
Cap.
Inst.
Calmecac
Turnos
Elemento
Tipo Nombre
Jardín
de niños
Jardín
de niños
EDUCACIÓN
Condiciones Físicas del Inmueble
Superficie
U. B. S.
Losa B
S S
C.
Losa B
C.
S S
Losa B
S S
C.
Losa B
C.
S S
Losa B
S S
C.
Losa B
C.
S S
Losa B
S S
C.
Losa B
S S
C.
Losa B
S S
C.
Losa
C.
Losa
C.
Losa
C.
Losa
C.
B
Losa
C.
Losa
C.
Losa
C.
Losa
C.
Losa
C.
Losa
C.
B
B
B
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S S
S
S S
S
S S
S
S S
S
S S
S
S S
S
S S
S
S S
S
S S
S
S S
S
B
B
B
B
B
B
65
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Primaria
EDUCACIÓN
Primaria
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Jardín
de niños
Guadalupe
Victoria
Juan Escutia
Arco Iris
100
al
80
al
200
al
Gotita 25
al
La
Feliz
Ursulina
Renauro
Las Madas
Summer Hill
Instituto
Plancarte
80
al
80
al
200
al
20
al
1
2
1
1
1
90
al
72
al
1
1
1
245
210
Firme
B
Tabique
B
219
200
Firme
R
Tabique
B
595
500
Loseta B
Mampostería
B
925
401
Firme
Tabique
R
1012
800
Loseta B
Mampostería
B
386
300
Loseta B
Mampostería
B
449
430
Loseta B
Tabique
B
3580
2500
Loseta B
Tabique
B
R
Losa B
S S
C.
Losa B
S S
C.
Losa
C.
Losa
C.
Losa
C.
Losa
C.
Losa
C.
Losa
C.
B
B
B
B
B
B
S
S S
S
S S
S
S S
S
S S
S
S S
S
S S
S
Abreviaturas: U.B.S.: Unidad Básica de Servicio; Cap. Inst.: Capacidad instalada; Cap. Serv.: Capacidad de servicio; Const.:
Construido; E: Estado de conservación; B: Bueno; R: Regular; M: Malo; S: Sí; N: No. Elect.: Energía Eléctrica; al: alumnos;
Losa C.: Losa de concreto.
FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
66
S
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Concentrado de equipamiento por sector de la localidad de Córdoba (continuación)
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Primaria
Secundaria
General
Secundaria
general
Secundaria
general
Secundaria
general
Secundaria
general
Secundaria
general
EDUCACIÓN
Secundaria
general
Secundaria
general
Secundaria
general
Colegio
Diocesano
José
Antonio
González
Peña
Luz María
Serradel
Centro
Educativo
Fortín
Colegio
Bilingüe
Británico
Centro
Didáctico
Freinet
Instituto de
la
Vera
Cruz
Centro
Escolar
Cervantes
Instituto
Alejandro
Graham
Bell
Carlos
Dickens
Veracruz
Instituto
Guadalupe
Miguel
Hidalgo
Instituto
Plancarte
Centro
Educativo
Fortín
Centro
Educativo
Jean Piaget
Hispano
Mexicana
Luz María
Serradel
Instituto de
la
Vera
Cruz
Centro
Escolar
Cervantes
Instituto
Alejandro
Graham
Bell
Carlos
Dickens
Cap.
Serv.
250
al
Muros
Predio Const. Material E Material
1126
800
Loseta
Techos
E Material E
B Mampostería B Losa C.
B
1
100
al
380
al
100
al
324
al
100
al
90 al
1
796
600
Loseta
B Mampostería B Losa C.
B
1824
1400
Loseta
B Mampostería B Losa C.
B
1
1152
700
Loseta
B Mampostería B Losa C.
589
450
Loseta
B Mampostería B Losa C.
1500
Loseta
B Tabique
B Losa C.
150
al
360
500
Firme
R Tabique
B Losa C.
600
Loseta
B Mampostería B Losa C.
400
al
350
al
1
2
1
1
380
al
324
al
1
108
al
108
al
1
574
550
Loseta
B Mampostería B Losa C.
B
1000
800
Loseta
B Mampostería B Losa C.
B
1705
1000
Loseta
B Tabique
B Losa C.
B
660
640
Loseta
B Tabique
B Losa C.
B
3580
2500
Loseta
B Tabique
B Losa C.
B
1824
1400
Loseta
B Mampostería B Losa C.
B
988
400 369al
1
al
30 al 30 al
1
400
Loseta
B Mampostería B Losa C.
1368
Loseta
B Tabique
B Losa C.
B
1046
1200
Loseta
B Mampostería B Losa C.
B
2640
1500
Loseta
B Tabique
B
2
200
al
150
al
360
500
Firme
R Tabique
B Losa C.
600
Loseta
B Mampostería B Losa C.
574
550
Loseta
B Mampostería B Losa C.
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
B
2
2
S
B
1
657
S
B
6290
B Losa C.
S
B
2
2
S
B
1
657
S
B
2
200
al
S
B
1
2640
S
B
1
80 al 60 al
Electr.
Cap.
Inst.
236
al
Pisos
Infraestructura
Drenaje
Nombre
Turnos
Elemento
Tipo
Condiciones Físicas del Inmueble
Agua
Superficie
U. B. S.
B
67
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Secundaria Veracruz
400 350
1000
800
Loseta
B Mampostería B Losa C. B
1
S
S
S
general
al
al
Secundaria Instituto
1705
1000
Loseta
B Tabique
B Losa C. B
2
S
S
S
general
Guadalupe
Secundaria Miguel
660
640
Loseta
B Tabique
B Losa C. B
1
S
S
S
general
Hidalgo
Secundaria Constitución
765
500
Loseta
B Tabique
B Losa C. B
2
S
S
S
general
de 1917
Abreviaturas: U.B.S.: Unidad Básica de Servicio; Cap. Inst.: Capacidad instalada; Cap. Serv.: Capacidad de servicio; Const.:
Construido; E: Estado de conservación; B: Bueno; R: Regular; M: Malo; S: Sí; N: No. Elect.: Energía Eléctrica; al: alumnos;
Losa C.: Losa de concreto.
FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
68
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Concentrado de equipamiento por sector de la localidad de Córdoba (continuación)
Secundaria
general
80
al
2
380
al
324
al
1
100
0 al
Sor Juana 250
Inés de la al
Cruz
Bachillerato Instituto
general
Guadalupe
Bachillerato Constitució
general
n de 1917
Bachillerato Lic. José
general
María
Mena
Sosa
Bachillerato Sec.
y 100
general
Bachilleres al
Juan Rulfo
Universidad Universida 900
estatal
d del Golfo al
de México
Escuela
Gui Nat
150
Integral de
al
Arte
Centro de Colegio de 120
idiomas
Idiomas de al
México
Clínica
Clínica
4
hospital
Maternidad pas
del Doctor
Flores
Clínica
Sanatorio
5
hospital
Hohenstei pas
n
Guardería
Guardería 15
infantil
Principito
Guardería
Estancia
25
infantil
Infantil
Angelitos
Centro de Alcohólico 30
rehabilitació s
per
n
Anónimos
Grupo
Sacrificio
Centro de El Último 40
rehabilitació Tren
per
n
700
al
250
al
EDUCACIÓN
Bachillerato
general
Bachillerato
general
Techos
Predi
o
Cons Materi
t
al
E Material
E
780
550
B Tabique
B Losa C. B
Loseta
Materi
al
E
153
1824
1
140
1400
2
Loseta
S
S
S
S
S
S
B Mamposterí B Losa C. B
S
a
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
B Mamposterí B Losa C. B
a
S
S
S
B Mamposterí B Losa C. B
a
S
S
S
B Mamposterí B Losa C. B
S
a
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
B Tabique
B Losa C. B
2000
1800
Loseta
724
600
Loseta,
firme
B Mamposterí B Losa C. B
S
a
B Mamposterí B Losa C. B
a
S
1
2
Loseta
1705
1000
Loseta
B Tabique
B Losa C. B
765
500
Loseta
B Tabique
B Losa C. B
780
550
Loseta
B Tabique
B Losa C
B
2
80
al
2
450
al
3
50
al
2
40
al
2
2
pas
4
pas
10
153
1133
295
287
177
140
1000
270
250
144
3
226
340
3
1
Loseta
Loseta
Loseta
B Tabique
B Mamposterí B Losa C. B
S
a
B Tabique
B Losa C. B
S
216
102
Firme,
Loseta
Firme
B Losa C
B
Mosaic
o
Loseta
30
B Losa C
B Tabique
100
100
B Tabique
Mosaic
o
154
2
30
per
Loseta
B Losa C
B
B
B Mamposterí B Losa C. B
a
1
9
per
256
1
180
Firme
Electr.
Muros
2
100
al
Bachillerato
general
SALUD
Lic. José
María
Mena
Sosa
Sec.
y
Bachilleres
Juan Rulfo
Centro
Educativo
Fortín
UGM
Cap
.
Ser
v
Turnos
Cap
.
Inst
.
Secundaria
general
ASISTENCIA
Pisos
Nombre
Elemento
Tipo
Drenaje
U. B. S.
Infraestructur
a
Condiciones Físicas del Inmueble
Agua
Superficie
R Tabique
B Losa C. B
69
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Abreviaturas: U.B.S.: Unidad Básica de Servicio; Cap. Inst.: Capacidad instalada; Cap. Serv.: Capacidad de servicio; Const.:
Construido; E: Estado de conservación; B: Bueno; R: Regular; M: Malo; S: Sí; N: No. Elect.: Energía Eléctrica; al: alumnos;
per: personas; pas: pacientes; Losa C.: Losa de concreto.
FUENTE: Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
70
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.3.3.
Redes de infraestructura49
1.3.3.1.Vialidad50
Principales vías de comunicación del municipio de Córdoba
49
50
Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
Programa de Ordenamiento Urbano de la Zona Conurbada Córdoba-Fortín-Amatlán-Yanga, Veracruz.
71
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
La vialidad se estudia para planificar el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura
vial de manera programada, con el fin de mejorar la conectividad y accesibilidad de la
ciudad, porque de dichos factores depende su vitalidad. Es importante conocer su
jerarquización, su estado, las áreas peatonales y las terminales de transporte.
La clasificación por jerarquía es comúnmente la siguiente:
Vías federales
Una de las vías federales más importantes que podemos describir es la autopista que va en
su tramo interestatal oriente de la ciudad de México al puerto de Veracruz. Consta de cuatro
carriles en dos sentidos, además de su zona de acotamiento.
Su estado por lo general es bueno en material de carpeta asfáltica, son pocos tramos los que
necesitan mantenimiento en un lapso de 5 años. Su señalamiento es adecuado, tanto
horizontal como vertical. Se amplió y mejoró su capacidad instalada en menos de 10 años.
Las vías municipales
De ellas destaca por su aforo vehicular, la que llega directamente al acceso de la mancha
urbana desde la ciudad de Fortín, siendo esta misma vía la antigua carretera federal. Consta
de un aforo vehicular intenso en horas hábiles, disminuyendo a partir de las 20 horas en la
zona céntrica de la mancha urbana.
En su mayoría son vías de un carril, teniendo ensanchamientos por los bulevares,
principalmente en los tramos que salen por el noroeste hacia Fortín a partir de la calle 22 y
al este en la bifurcación de la gasolinera de Los Arcos, punto de fusión de las avenidas 3 y
1 en la zona urbana de Córdoba, para luego convertirse en el boulevard Córdoba - Peñuela.
En comparación con la autopista, esta vía es objeto de mayores necesidades de
mantenimiento, además registra en algunos de sus tramos una alta peligrosidad para los
peatones y vehículos en su cruce.
Otra vía municipal de reciente adjudicación es el tramo que vincula a la mancha urbana de
Córdoba con la autopista federal. La sección consta de cuatro carriles y parte de un
distribuidor de accesos a desnivel corriendo de sur a norte, su estado es regular con
mantenimiento similar al de la autopista, sin embargo, la entrada principal a la ciudad de
Córdoba es continuamente objeto de reparaciones, lo que ocasiona peligro, al tránsito
pesado, vehicular y de transporte de pasajeros, por ser precisamente el distribuidor de
accesos a desnivel.
Su señalización es correcta tanto horizontal como vertical y los cruces transversales
importantes, tanto férreos como vehiculares, hasta el momento son aceptables, sólo se
plantea una intervención en algunos de los cruces con mayor confluencia peatonal, por
ejemplo, en el cruce transversal de la avenida 21 y en el cruce de la avenida 13,
principalmente en el tramo correspondiente a la calle 8.
72
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Los cruces peatonales de mayor confluencia están principalmente en el centro de la ciudad,
localizados en la avenida 3 con la calle 1, en la avenida 1 con la calle 1, a lo largo de las
calles 7 y 9 y sobre las avenidas 11, 3, 1, 2, 4, 6 y 8.
Las rutas de transporte de pasajeros se encuentran excesivamente repartidas por toda la
ciudad, sin embargo, confluyen en las calles y avenidas más cercanas al centro de la ciudad,
provocando un congestionamiento importante en las horas pico.
Las terminales de pasajeros son conflictivas cuando se improvisan sobre las calles,
principalmente en el perímetro del centro histórico. Sumado al creciente tránsito hacia la
terminal de autobuses interurbanos, localizada junto a la central de autobuses foráneos de
pasajeros, esta zona se está convirtiendo en confluencia de equipamiento y servicios como
parte del centro urbano.
Los transportes de carga son de alto riesgo dentro de la mancha urbana, debido a las
sustancias que pueden llevar consigo. Cada vez es más elevado el número de este tipo de
vehículos en la ciudad, por lo que su población manifiesta su desacuerdo. Aunque son un
peligro que ha dejado de ser móvil para fijarse en puntos específicos, por mencionar
algunos de ellos, están los localizados sobre la avenida 11, muy cerca de la Escuela
Secundaria de Bachilleres y de Artes y Oficios (ESBAO), además de varios centros de
diversión juvenil al noroeste del centro urbano. Otros sitios se localizan en el cruce de la
avenida 21 con la prolongación de la calle 10 hacia la autopista, sobre el boulevard a Fortín
y cerca del cruce con el ferrocarril que baja al puerto de Veracruz.
Los estacionamientos son medianamente utilizados, a pesar de que se encuentran en lugares
céntricos; la razón son las altas tarifas en el cobro de estos y que aun siendo rentable su
operación, no existe la necesidad de una importante inversión en ellos. Algunos están
localizados en la calle 5, la avenida 5, la avenida 3 y la calle 7; otros con tarifas más
accesibles se encuentran cerca del mercado municipal.
El señalamiento horizontal existente es más efímero y de mantenimiento poco constante. El
vertical ha sufrido modificaciones de formas y estilos de expresión, perdiendo su identidad
en varias partes de la zona urbana, por lo que se encuentran tres tipos diferentes de la
misma señal haciendo complicada su lectura y causando desorden visual; debería
implementarse un programa de limpieza y homogenización, regulando la publicidad.
1.3.3.2.
Red de infraestructura hidráulica51
Este apartado comprende el análisis de la infraestructura urbana existente en materia de
agua potable entubada, así como de las posibilidades de incremento proporcional al
crecimiento demográfico e impulso industrial. El saneamiento, la capacidad del sistema de
drenaje y el déficit en materia de conexiones a predios y en la vivienda son factores
importantes para poder determinar el estado real de las redes de infraestructura.
51
AGEB 2000.
73
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
El reporte del año 2000, indica que de un total de 32,884 viviendas habitadas en la
localidad, 62.15% cuenta con agua entubada en la vivienda y 27.18% con agua entubada en
el predio, esto significa que 10.67% de la localidad se encuentra sin el servicio de agua
potable, traducido en 3,509 viviendas.
El abastecimiento de la localidad procede del oeste, del pozo Dos Arroyos, para alimentar
al Tanque 2 con capacidad de 3,600 m3. La línea de conducción de la captación Los Berros
también procede del oeste y desfoga en Córdoba en el Tanque 1, cuya capacidad es de 300
m3.
Agua entubada
Viviendas
particulares con
agua entubada en
la vivienda
11%
27%
62%
Viviendas
particulares con
agua entubada en
el predio
Viviendas sin
acceso a la red de
agua potable
Fuente: interpretación de las AGEB 2000, INEGI
Aspectos generales del sistema de entubado de agua potable
Desde la toma ubicada en Sabana Larga, por el norte, procede la línea de conducción de la
captación Los Filtros que descarga en dos tanques del mismo nombre con capacidad de
13,300 m3. La cota promedio de posición urbana fluctúa entre los 900 msnm y los 960
msnm y abastece la porción norte de la mancha urbana; sin embargo, el agua está llegando
contaminada a la ciudad, por lo que se reclama como necesario construir una planta de
tratamiento para limpiar al líquido y, en paralelo, una planta potabilizadora.
Existe el proyecto de traer agua de la laguna de Nogales, con una aportación de 500 litros
por segundo y con servicio suficiente para abastecer los asentamientos sur de Córdoba y los
escenarios industriales durante 10 años. Otras propuestas alternativas que garantizan
suficiencia en el abasto son: Tolapan, con oferta de 3,000 litros por segundo; la Laguna,
con 500; y, Alcoyuca, también con 500 litros por segundo. De cualquier forma, esto implica
aprovechar el decenio para el saneamiento de los ríos Blanco y Atoyac, con el propósito de
que sus afluentes puedan, en lo futuro, seguir dando abasto a la zona.
74
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Saneamiento52
Conexion a la red de drenaje
Viviendas con
drenaje conectado
a la red pública
16%
84%
Viviendas sin
drenaje conectado
a la red pública
En materia de drenaje, sólo 84% del total de las viviendas se halla conectado a la red
municipal. Esto supone un contingente de 4,578 familias cuyos desechos son conducidos a
diversos resumideros, ríos, barrancas y lagos diseminados en la mancha urbana, en función
directa a la topografía del sitio. La zona carece de plantas de tratamiento para los afluentes
municipales residuales.
En este sentido y, con la finalidad de impulsar el desarrollo industrial y la inversión privada
en el municipio, se debe planear la construcción de un colector de dimensiones
considerables para captar escurrimientos naturales que pasan de largo por la ciudad y así
poder atender satisfactoriamente la promesa de impulso industrial.
Los ríos que irrigan el territorio se hallan contaminados por descargas domésticas y/o
industriales; aunque las autoridades han obligado a los nuevos fraccionadores a incluir
plantas de tratamiento de aguas residuales, tales plantas no han cumplido con su cometido,
ya que captan el agua pluvial, incrementando el volumen de forma que resultan
insuficientes.
1.3.3.3.
Red de infraestructura eléctrica53
En la actualidad, el abasto de este servicio cubre 98.90% de las necesidades de la
población, quedando por cubrir 362 viviendas, más las demandas que a plazos desencadene
el impulso a la industria.
52
53
AGEB 2000.
AGEB 2000.
75
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Situación general en materia de déficit en servicios de infraestructura
LOCALIDAD
VIVIENDAS
VIVIENDAS
DRENAJE
CÓRDOBA
(U0044001)
32884
4578
100%
16%
FUENTE: interpretación de las AGEB 2000, INEGI.
SIN VIVIENDAS
SIN VIVENDAS SIN AGUA
ENERGÍA ELÉCTRICA ENTUBADA
362
3509
1.10%
11%
Como se observa en la tabla anterior, dada la deficiencia existente en los diferentes rubros
de la infraestructura urbana, resalta la falta de incorporación a la red de drenaje público del
16%; esta carencia debe ser atendida a la brevedad posible.
A fin de mejorar la calidad de vida en la ciudad, es necesario proporcionar el servicio de
agua entubada a 11% del total de viviendas. Del mismo modo, debe tenderse el cableado
necesario para equipar con energía eléctrica al restante 1.10% de las viviendas particulares.
1.3.4.
Vivienda54
Para hablar de la calidad de la vivienda de la ciudad es preciso hacer un análisis de sus
componentes básicos. Relacionando los datos arrojados por los aspectos de servicios
públicos, encontramos las situaciones a resolver.
La información expuesta a continuación referente a la dotación en materia de
infraestructura para viviendas particulares habitadas se despliega por Áreas Geoestadísticas
Básicas (AGEB), con el fin de tener una idea objetiva.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 001-0
CONCEPTO
TOTAL
Viviendas particulares habitadas (2000)
1382
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
4.06
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
1067
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
294
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
1363
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
649
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
659
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
37
Fuente: INEGI. Veracruz. Sistema para la Consulta de Información Censal, Conteo 2000. CD-ROM.
El AGEB 001-0 cuenta con un área de 85.63 hectáreas, un total de 5,611 habitantes en
1,382 viviendas y una densidad bruta de 16.14 viviendas por hectárea.
54
AGEB 2000.
76
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Reporte por AGEB: unidad geográfica u004400001, subunidad: 002-5
CONCEPTO
TOTAL
Viviendas particulares habitadas (2000)
1446
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
4.18
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
1131
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
301
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
1436
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
795
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
606
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
20
Fuente: INEGI. Veracruz. Sistema para la Consulta de Información Censal Conteo 2000. CD–ROM.
El índice de hacinamiento para la subunidad 002-5, es de 4.18 aplicado a un total de 1,446
viviendas, considerando una población de 6,044 personas en 37.33 hectáreas. El AGEB
tiene una densidad bruta de 38.73 viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 003-A
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
450
3.51
445
0
447
393
51
0
El desagregado 003-A posee un área de 38.04 hectáreas, con una densidad bruta de 11.08
viviendas por hectárea. El índice de hacinamiento se presenta en el orden de 3.51, que junto
con las 450 viviendas dan una población de 1,579 habitantes.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 004-4
CONCEPTO
TOTAL
Viviendas particulares habitadas (2000)
1122
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
3.57
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
945
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
171
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
1120
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
1000
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
95
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
4
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
Con una extensión territorial de 42.96 hectáreas y una densidad bruta de 26.11 viviendas
por hectárea, el AGEB 004-4 contiene 4,005 habitantes, con un índice de ocupación de 3.57
en 1,122 viviendas.
77
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 005-9
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
550
3.4
520
29
547
514
27
0
Con un índice de hacinamiento de 3.4, la extensión de 39.43 has del AGEB 005-9 arroja
una población de 1,870 personas en 550 viviendas. Su densidad bruta es de 13.94 viviendas
por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 006-3
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
1975
3.87
1737
229
1959
1159
747
28
La extensión territorial del AGEB 006-3 es de 47.31 hectáreas, con un índice de
hacinamiento de 3.87 y 1,975 viviendas; proyecta una población de 7,643 habitantes. La
densidad bruta para este desagregado espacial es de 41.74 viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 007-8
CONCEPTO
TOTAL
Viviendas particulares habitadas (2000)
2144
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
4.01
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
1994
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
135
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
2133
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
951
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
1053
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
10
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
En un territorio de 43.07 hectáreas se encuentran presentes en la AGEB 007-8 un total de
8,597 habitantes en 2,144 viviendas, con un índice de hacinamiento de 4.01 y una densidad
bruta de 49.78 viviendas por hectárea.
78
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 009-7
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
829
3.82
756
40
815
650
52
0
Al interior del área 009-7 habita un total de 3,166 habitantes en 829 viviendas, el índice de
hacinamiento es de 3.82, distribuidos en una superficie de 58.34 hectáreas, con una
densidad bruta de 14.21 viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 010-A
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
1128
3.89
976
138
1120
865
120
6
La extensión territorial del AGEB 010-A es de 98.07 hectáreas, con un índice de
hacinamiento de 3.89 y conteniendo 1,128 viviendas; proyecta una población de 4,388
habitantes. La densidad bruta para este desagregado espacial es de 11.50 viviendas por
hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 011-4
CONCEPTO
TOTAL
Viviendas particulares habitadas (2000)
717
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
3.49
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
671
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
45
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
715
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
601
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
107
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
0
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
La subunidad 011-4 posee 20.41 viviendas por hectárea de densidad bruta registrada en una
superficie de 35.12 hectáreas y 717 viviendas; habitan 2,502 personas con un índice de
hacinamiento de 3.49.
79
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 013-3
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
1297
3.84
1058
214
1291
663
359
131
El desagregado 013-3 tiene 4,980 habitantes en una superficie de 42.19 hectáreas. Se
concentran 1,297 viviendas con un índice de hacinamiento de 3.84. La densidad bruta es de
30.74 viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 014-8
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
688
3.93
687
0
687
535
128
5
Con un índice de hacinamiento de 3.93, la extensión de 30.65 has del AGEB 014-8 arroja
una población de 2,704 personas en 688 viviendas. Su densidad bruta es de 22.45 viviendas
por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 015-2
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
723
4.25
517
186
716
257
225
10
La AGEB 015-2 contiene 3,073 habitantes alojados en 723 viviendas con un índice de
hacinamiento de 4.25 personas por vivienda. El conjunto presenta una densidad bruta del
orden de 12.28 viviendas por hectárea en una extensión de 58.86 hectáreas.
80
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 016-7
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
818
4.23
608
191
806
371
301
40
El territorio del área geoestadística básica 016-7 se extiende en 42.19 hectáreas, en las
cuales se localizan 818 viviendas, a razón de 4.23 personas por vivienda, haciendo un total
de 3,460 habitantes. La densidad bruta de la unidad es de 19.39 viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 017-1
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
1238
4.16
1033
198
1222
504
506
45
La AGEB 017-1 posee 5,150 habitantes. Tiene una extensión de 34.91 hectáreas con un
total de 1238 viviendas particulares, una densidad bruta de 35.46 viviendas por hectárea y
un índice de hacinamiento de 4.16 habitantes por vivienda.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 018-6
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
380
4.21
138
235
372
178
132
5
Esta AGEB con clave 018-6 tiene una superficie de 59.16 has y presenta un contingente de
1,600 habitantes, tiene una densidad bruta de 6.42 viviendas por hectárea. La población se
reparte en promedio a 4.21 personas por vivienda, de lo que resultan 380 viviendas que
cubren la expectativa en materia de habitación.
81
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 021-8
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
816
4.14
706
71
802
264
394
79
La AGEB 021-8 cuenta con un área de 38.43 hectáreas, un total de 3,378 habitantes en 816
viviendas y una densidad bruta de 21.23 viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u004400001, subunidad: 028-A
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
419
3.76
404
10
418
342
51
7
El índice de hacinamiento para la subunidad 028-A es de 4.4, aplicado a un total de 419
viviendas en un territorio de 42.06 has; posee una población de 1,575 personas. El AGEB
tiene una densidad bruta de 9.96 viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 032-6
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
21
4.48
9
11
17
0
10
7
El desagregado 032-6 posee un área de 53.49 hectáreas, con una densidad bruta de 0.39
viviendas por hectárea. El índice de hacinamiento se presenta en el orden de 4.48, con 21
viviendas y una población de 94 habitantes.
82
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 034-5
CONCEPTO
TOTAL
Viviendas particulares habitadas (2000)
901
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
4.45
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
813
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
54
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
871
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
282
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
495
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
40
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
Con una extensión territorial de 40.48 hectáreas y una densidad bruta de 22.26 viviendas
por hectárea, el AGEB 034-5 contiene 4,410 habitantes. Posee un índice de hacinamiento
de 4.45 por 901 viviendas.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u004001, subunidad: 036-4
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
435
4.06
325
97
427
295
114
15
La extensión de este desagregado 036-4 es de 97.01 has. Su índice de hacinamiento es de
4.06 y posee una población de 1,766 personas en 435 viviendas. Su densidad bruta es de
4.48 viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 038-3
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
290
4.23
227
60
287
242
28
13
La extensión territorial del AGEB 038-3 es de 17.44 hectáreas, con un índice de
hacinamiento de 4.23, contiene 290 viviendas y proyecta una población de 1,227
habitantes. La densidad bruta para este desagregado espacial es de 16.63 viviendas por
hectárea.
83
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 039-8
CONCEPTO
TOTAL
Viviendas particulares habitadas (2000)
88
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
4.19
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
82
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
*
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
87
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
23
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
26
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
29
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
A fin de respetar el principio de confidencialidad, se omite la indicación de las cifras correspondientes a
frecuencias menores de tres casos.
En un territorio de 32.98 hectáreas y con una densidad bruta de 2.67 viviendas por hectárea,
se encuentran presentes en la AGEB 039-8 un total de 369 habitantes en 88 viviendas, con
un índice de hacinamiento de 4.19.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 040-0
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
93
4.32
82
4
91
57
15
15
Al interior del área 040-0 habita un total de 402 habitantes en 93 viviendas, el índice de
hacinamiento es del 4.32, distribuidos en una superficie de 44.56 hectáreas, con una
densidad bruta de 2.09 viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 042-A
CONCEPTO
TOTAL
Viviendas particulares habitadas (2000)
103
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
4.15
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
82
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
15
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
99
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
94
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
3
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
5
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
* A fin de respetar el principio de confidencialidad, se omite la indicación de las cifras correspondientes a
frecuencias menores de tres casos.
84
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
En un área de 41.00 hectáreas se agrupan 427 personas distribuidas a razón de 4.15 como
índice de hacinamiento en 103 viviendas. La densidad bruta para el AGEB 042-A es de
2.51 viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 045-3
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
589
4.14
568
11
585
549
12
4
El presente desagregado 045-3 contiene la presencia de 2,438 habitantes en una superficie
de 63.11 hectáreas. Se concentran 589 viviendas con un índice de hacinamiento de 4.14 y
se reporta una densidad de 9.33 viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 046-8
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
569
3.94
540
5
561
532
15
0
La AGEB 046-8 contiene 2,242 habitantes alojados en 569 viviendas con un índice de
hacinamiento de 3.94 personas por vivienda. El conjunto presenta una densidad bruta del
orden de 12.97 viviendas por hectárea, para la extensión de 43.87 hectáreas.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 047-2
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
424
3.88
368
52
422
354
38
5
85
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
En la AGEB 047-2 se concentran 1,645 personas, en una superficie de 208.13 hectáreas, en
424 viviendas, con un índice de hacinamiento de 3.88 y una densidad bruta de 2.04
viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 048-7
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
632
4.02
451
173
629
398
202
0
El territorio del área geoestadística básica 048-7 se extiende en 27.82 hectáreas, en las
cuales se localizan 632 viviendas, a razón de 4.02 personas por vivienda, haciendo un total
de 2,541 habitantes. La densidad bruta de la unidad es de 22.72 viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 049-1
CONCEPTO
TOTAL
Viviendas particulares habitadas (2000)
397
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
4.04
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
333
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
64
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
397
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
393
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
3
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
0
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
* A fin de respetar el principio de confidencialidad, se omite la indicación de las cifras correspondientes a
frecuencias menores de tres casos.
La AGEB 049-1 posee 1,604 habitantes. Tiene una extensión de 8.83 hectáreas con un total
de 397 viviendas particulares y 44.96 viviendas por hectárea de densidad bruta, con un
índice de hacinamiento de 4.1 habitantes por vivienda.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 050-4
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
518
4.04
514
3
513
501
11
0
Esta AGEB con clave 050-4 tiene una superficie de 28.29 has y presenta un contingente de
2,093 habitantes, posee una densidad bruta de 18.31 viviendas por hectárea. El
86
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
conglomerado humano se reparte en promedio a 4.04 personas por vivienda, de lo que
resultan 518 viviendas que cubren la expectativa en materia de habitación.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 051-9
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
1112
4.11
899
199
1104
757
241
42
En una superficie de 66.05 hectáreas se concentran 4,570 personas en 1,112 viviendas, con
un índice de hacinamiento de 4.11 y una densidad bruta de 16.83 viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 052-3
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
685
4.3
365
282
668
263
340
41
El AGEB 052-3 cuenta con un área de 127.65 hectáreas, un total de 2,946 habitantes
distribuidos en grupos de 4.3 por vivienda y una densidad bruta de 5.36 viviendas por
hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u004400001, subunidad: 053-8
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares(2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
858
4.31
784
68
852
340
476
33
La subunidad 053-8 posee 25.85 hectáreas que alojan a 858 viviendas con un índice de
residencia de 4.31 y un total de población de 3,698; su densidad bruta es de 33.19 viviendas
por hectárea.
87
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 054-2
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
659
4.13
637
22
658
608
45
0
El desagregado 054-2 posee un área de 27.85 hectáreas, con una densidad bruta de 23.66
viviendas por hectárea. El índice de hacinamiento se presenta en el orden de 4.13, con 659
viviendas y una población de 2,722 habitantes.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 055-7
CONCEPTO
TOTAL
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
435
4.09
271
161
428
346
68
9
Con una extensión territorial de 38.03 hectáreas y una densidad bruta de 11.44 viviendas
por hectárea, el AGEB 055-7 contiene 1,779 habitantes, con un índice de ocupación de 4.09
en 435 viviendas.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 056-1
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
458
4.01
395
56
455
302
94
0
Con un índice de hacinamiento de 4.01, la extensión de la subunidad 056-1 es de 26.04
hectáreas y aloja una población de 1,837 personas en 458 viviendas. Su densidad bruta es
de 17.59 viviendas por hectárea.
88
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 057-6
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
555
3.74
472
79
553
429
63
0
La extensión territorial del AGEB 057-6 es de 38.03 hectáreas, con un índice de
hacinamiento de 3.74, contiene 555 viviendas, lo que proyecta una población de 2,076
habitantes. La densidad bruta para este desagregado espacial es de 14.59 viviendas por
hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 058-0
CONCEPTO
TOTAL
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
636
4.02
614
7
629
548
20
7
En la AGEB 058-0, el territorio es de 31.51 hectáreas, tiene una densidad bruta de 20.18
viviendas por hectárea, un total de 2,557 habitantes en 636 viviendas, con un índice de
hacinamiento del 4.02.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 059-5
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
1280
4.09
1163
95
1261
803
219
27
Al interior del área 059-5 habita un total de 5,235 habitantes en 1,280 viviendas, el índice
de hacinamiento es del 4.09, distribuidos en una superficie de 88.65 hectáreas con una
densidad bruta de 14.44 viviendas por hectárea.
89
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 060-8
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
129
3.88
109
17
128
97
19
4
En un área de 23.28 hectáreas se agrupan 500 personas distribuidas a razón de 3.88 como
índice de hacinamiento en 129 viviendas. La densidad bruta para el AGEB 060-8 es de 5.54
viviendas por hectárea.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001. subunidad: 061-2
CONCEPTO
TOTAL
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
50
3.66
50
0
50
50
0
0
La subunidad 061-2 cuenta con una superficie de 11.23 hectáreas y 50 viviendas. Su
densidad bruta de 4.45 viviendas por hectárea y se registran 183 personas con un índice de
hacinamiento de 3.66.
Reporte por AGEB: unidad geográfica u00440001, subunidad: 062-7
CONCEPTO
Viviendas particulares habitadas (2000)
Promedio de ocupantes en viviendas particulares (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la red pública (2000)
Viviendas particulares con drenaje conectado a la fosa séptica (2000)
Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en la vivienda (2000)
Viviendas particulares con agua entubada en el predio (2000)
Viviendas particulares con agua entubada de llave pública o hidrante (2000)
Fuente: INEGI. 2000. CD-ROM.
TOTAL
424
4.01
302
105
411
252
78
8
El desagregado 062-7 contiene una presencia de 1,700 habitantes en una superficie de
19.40 hectáreas. Se concentran 424 viviendas con un índice de hacinamiento de 4.01. Su
densidad bruta es de 21.86 viviendas por hectárea.
90
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.3.4.1.
Situación patrimonial de tenencia de vivienda
Del total de viviendas, Córdoba cuenta con 88.24% ubicado en la modalidad de vivienda
propia y 24.06% con vivienda no propia o arrendada.
LOCALIDAD
TOTAL
DE
PROPIA
VIVIENDAS
CÓRDOBA (U0044001) 32884
29019
%
RENTADA
%
88.24%
7913
24.06%
FUENTE: AGEB. INEGI 2000
1.3.4.2.
Índice de hacinamiento
Se refiere al número de habitantes promedio que utilizan cada vivienda. En Córdoba, el
índice corresponde a 4.02 ocupantes en viviendas particulares.
Ocupantes en viviendas particulares por AGEB
AGEB Sup. (Ha) Pobl. Núm. Viv. hab. /Ha Hab./Viv
001-0 85.63
5,611 1,382
65.57
4.06
002-5 37.33
6044 1446
161.90
4.18
003-A 38.4
1,579 450
41.12
3.51
004-4 42.96
4005 1122
93.23
3.57
005-9 39.43
1870 550
47.43
3.4
006-3 47.31
7643 1975
161.55
3.87
007-8 43.07
8597 2144
199.61
4.01
009-7 58.34
3166 829
54.27
3.82
010-A 98.07
4388 1128
44.74
3.89
011-4 35.12
2502 717
71.24
3.49
013-3 42.19
4980 1297
118.03
3.84
014-8 30.65
2704 688
88.22
3.93
015-2 58.86
3073 723
52.21
4.25
016-7 42.19
3460 818
82.01
4.23
017-1 34.91
5150 1238
147.52
4.16
018-6 59.16
1600 380
27.04
4.21
021-8 38.43
3378 816
87.90
4.14
028-A 42.06
1575 419
37.45
3.76
032-6 53.49
94
21
1.76
4.48
034-5 40.48
4410 901
108.94
4.45
036-4 97.01
1766 435
18.31
4.06
038-3 17.44
1227 290
70.35
4.23
039-8 32.98
369
88
11.19
4.19
040-0 44.56
402
93
9.02
4.32
042-A 41.00
427
103
10.41
4.15
045-3 63.11
2438 589
38.63
4.14
046-8 43.87
2242 569
51.10
3.94
047-2 208.13
1645 424
7.90
3.88
048-7 27.82
2541 632
91.34
4.02
049-1 8.83
1604 397
181.65
4.04
050-4 28.29
2093 518
73.98
4.04
051-9 66.05
4570 1112
69.19
4.11
052-3 127.65
2946 685
23.08
4.3
053-8 25.85
3698 858
143.05
4.31
054-2 27.85
2722 659
97.73
4.13
055-7 38.03
1779 435
46.78
4.09
056-1 26.04
1837 458
70.54
4.01
057-6 38.03
2076 555
54.59
3.74
058-0 31.51
2557 636
81.15
4.02
059-5 88.65
5235 1280
59.05
4.09
060-8 23.28
500
129
21.48
3.88
061-2 11.23
183
50
16.30
3.66
062-7 19.40
1700 424
87.63
4.01
Fuente: Interpretación sobre reporte de Áreas Geoestadísticas Básicas 2000.
91
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.3.4.3.
Material utilizado en la construcción55
De un total de 32,884 viviendas particulares, 12,475 (37.94%) tienen techos de materiales
ligeros, naturales o precarios y 20,229 (61.52%) tienen losas de concreto o techos de
tabique o terrado con vigueta.
Mientras que 4,517 (13.74%) poseen paredes de materiales ligeros, naturales o precarios,
28,197 (85.75%) son de ladrillo, block, piedra, cantera o concreto. Alrededor de 30,883
(93.92%) son viviendas con piso de cemento, mosaico o madera.
55
AGEB 2000.
92
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.4. Parámetros de bienestar social56
El objetivo último de todo proceso de desarrollo social y de todo mandato consiste en
mejorar las condiciones de vida de la población. Ciertamente, las condiciones de vida o de
bienestar, dependen de una gran cantidad de factores. Es menester que la planeación del
desarrollo municipal deba estar encaminada a prever y adaptar las actividades económicas
con las necesidades básicas de la comunidad: educación, salud, asistencia social, vivienda,
servicios públicos y mejoramiento de las comunidades rurales. Existe otro conjunto de
necesidades que surgen en el proceso mismo del desarrollo y que también se hacen
indispensables para el funcionamiento social, por mencionar algunas, tenemos la recreación
y el acceso a la cultura.
En todo momento, el progreso de las necesidades básicas depende del nivel de desarrollo
alcanzado de los usos y costumbres de cada sociedad en particular. Es decir, en la
determinación del concepto de bienestar hay un elemento histórico-moral muy importante.
Debido a que el bienestar tiene múltiples dimensiones, y éstas son dinámicas en el tiempo y
en el espacio, necesitamos seleccionar un conjunto de indicadores que, si bien no sean
estáticos, sí sean constantes, de esta manera podremos captar las condiciones de vida de la
población y hacer comparaciones en los niveles de bienestar de distintos grupos sociales.
Para la elaboración del presente Plan se contemplan las siguientes variables o indicadores:
1.4.1.
Atención médica y asistencia social.
Seguridad pública y delincuencia.
Escolaridad.
Índice de Desarrollo Humano.
Género y familia.
Indígenas.
Migración y población flotante.
Atención médica y asistencia social
Dentro de las necesidades insatisfechas, es decir, las necesidades que por ley debe recibir la
población y no lo hace a cabalidad, se encuentra el acceso a los servicios básicos de salud.
Esto se mide por el número de personal médico (médicos y enfermeras) o por el número de
hospitales por habitante, entre otros.
En el estado se tienen en promedio 1.2 médicos por cada mil habitantes. Para el municipio
de Córdoba la tasa promedio de este indicador disminuye a 0.75 médicos por cada mil
habitantes.
En cuanto al número de hospitales, por cada mil habitantes se estima que en Veracruz hay
0.22 hospitales. En Córdoba existen 0.33 hospitales por cada mil habitantes.
56
Los datos que se muestran a continuación fueron tomados de la base de datos por municipios elaborada por
INEGI a partir del Censo de Población y Vivienda 2000.
93
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.4.2.
Seguridad pública y delincuencia
La sociedad mexicana actual exige un clima de paz en el que las leyes se cumplan, los
derechos de las personas se respeten y las instituciones funcionen, lo que lleva a gozar de
seguridad pública y vigencia del Estado de Derecho, condiciones que deben existir para
atraer inversiones, para generar riqueza y mejorar la calidad de vida de todos.
Las entidades con mayor cantidad de delitos cometidos son: Estado de México, Distrito
Federal, Baja California, Jalisco, Chihuahua, Guanajuato y Veracruz, aunque la
delincuencia en el país no constituye una amenaza para la seguridad nacional. Veracruz no
figura entre los estados que presentan una mayor amenaza en cuanto a delincuencia, el
verdadero problema ocurre en cinco estados: Estado de México, Distrito Federal, Baja
California, Chihuahua y Jalisco, principalmente en las ciudades de México, Tijuana y
Juárez. En el resto del país, los principales problemas son la falta de cumplimiento de la ley
y la impunidad.
En Veracruz aún no existe una cultura de la denuncia, se estima que sólo son denunciados 3
de cada 10 delitos. El porcentaje de efectividad en la resolución de casos es bajo, dado que
de cada 100 denuncias sólo se encuentra a la persona responsable en 35 casos, de los cuales
únicamente 7 delincuentes son detenidos, es decir que, de cada 100 delincuentes, sólo 2.1
son detenidos y sentenciados.57
En el municipio de Córdoba los principales delitos denunciados son: lesiones y robo.
Durante el año 2000 se registraron 822 incidentes delictivos en el municipio.
1.4.3.
Escolaridad
La educación se considera como la necesidad de conocer nuestro entorno y entenderlo. Para
evaluar las condiciones de educación (en materia de bienestar social o calidad de vida)
normalmente se valoriza la inasistencia a clases de los niños en edad escolar (6-12 ó 7-14
años, según diversos criterios). La educación también afecta el nivel de subsistencia del
hogar, por lo que se tomará el último grado escolar del jefe de familia como medio de
bienestar.
El municipio de Córdoba presenta una población con la capacidad de leer y escribir de más
de 113 mil habitantes, de los cuales 52 mil son hombres y 61 mil mujeres. Cuenta con una
población escolar de 49 mil alumnos, tomados a partir de niños mayores de 5 años; sin
embargo, existen casi 48 mil personas en edad escolar que no asisten a la escuela.
1.4.4.
Índice de Desarrollo Humano
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) surgió como una crítica a las comparaciones que se
hacían sobre el grado de desarrollo entre regiones, basadas en el valor del PIB (Producto
57
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Guillermo Leucona.
94
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Interno Bruto) per cápita. Las tendencias recientes indican que el valor del producto
generado en un país cualquiera no es un buen indicador del nivel de desarrollo alcanzado.
Si reconocemos que el fin último del desarrollo es alcanzar el mayor bienestar de las
personas, el IDH es el mejor indicador del bienestar de un municipio o región. En el caso
contrario, el IDH mide el nivel de marginación de una región.
De los 25 municipios más pobres del país, Veracruz tiene cuatro de ellos. Sin embargo, en
el municipio de Córdoba los niveles de bienestar de la población son de los más altos del
estado, ocupa el lugar número 13.
Como puede observarse, la idea que está detrás de la construcción del IDH radica en
reflejar dimensiones más allá de la simple valorización de la producción del municipio o de
la región y de la simple contabilidad de insumos (disponibilidad de centros de salud,
escuelas o agua potable).
1.4.5.
Género y familia
Un aspecto importante del bienestar es la diferencia en el acceso a las oportunidades que
ofrece la sociedad, puesto que están sujetas al género de los individuos. En 1995, el
Informe de Desarrollo Humano del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas
(PNUD por sus siglas en inglés) introdujo, por primera vez, un intento por medir las
diferencias de logro por género que fueran comparables a nivel regional.
En las regiones donde las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres, el
valor del Índice de Desarrollo Corregido por Diferencias de Género será inferior al Índice
de Desarrollo Humano.
Como complemento se propuso un indicador de poder por género que tienen los individuos
en las esferas económicas y de poder político. A este índice se le denomina GEM (por sus
siglas en inglés) e intenta medir la participación de los hombres y las mujeres en posiciones
administrativas y de gerencia en empleos profesionales y técnicos. Para captar la
participación en las esferas de decisión política, el GEM utiliza la participación de las
Cámaras de Diputados y Senadores por distrito electoral con el objetivo de ubicarse por
región. En Córdoba únicamente se tienen tres representantes populares del sexo femenino
en el ayuntamiento.
95
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.4.6.
Indígenas
Con el objetivo de reconocer la importancia del papel de la población indígena en nuestro
país y darle plena vigencia al artículo 4 de la Carta Magna, la Suprema Corte de Justicia
ratificó la validez constitucional de la modificación que hizo el Constituyente Permanente y
el H. Congreso de la Unión legislando para diez millones de mexicanos y mexicanas
indígenas.
En Veracruz hay casi 6 mil localidades con presencia indígena, de las cuales 1,420 tienen
más de 70% de población indígena. Se estima que en el municipio de Córdoba hay más de
10 mil habitantes indígenas.
1.4.7.
Migración y población flotante
Se llama migración al cambio de lugar de residencia permanente por parte de un grupo de
personas. Es frecuente que las migraciones se produzcan en virtud de determinadas
circunstancias imperantes en los lugares de origen, pero también puede suceder que sean las
circunstancias de las zonas de destino las que influyan en este fenómeno.
Se estima que más de 300 mil personas emigran cada tres meses del país. Hay estados
como Zacatecas que tiene una población de 1.5 millones de personas en los Estados Unidos
de América (Zacatecas tiene una población de 3 millones de habitantes). El estado de
Veracruz se ha sumado a este fenómeno social en los últimos 12 años. Sólo por concepto de
envíos de dinero por parte de nuestros paisanos que viven en los Estados Unidos, en el año
2004 se captaron 775 millones de dólares en el país.
El municipio de Córdoba no se encuentra ajeno a este fenómeno, a pesar de presentar un
índice muy bajo de intensidad migratoria, tan sólo 2.78% de los hogares tienen familiares
viviendo en el país vecino, de los cuales 70% envía dólares a sus familias. Sin embargo, de
los cordobeses que emigran, únicamente el 0.14% regresan periódicamente.
96
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.5. Aspectos económicos58
1.5.1.
Población Económicamente Activa
La población que se encuentra entre los rangos de edad 15 a 50 años representa el factor de
trabajo de una sociedad, a este factor se le denomina Población Económicamente Activa
(PEA).
El crecimiento poblacional total ha sufrido en las últimas décadas una importante
reducción, sin embargo, debido a las tasas de 3.3 % en los 60 y 1.2 % en los 70, así como a
la falta de planeación ante estos cambios, se provocó un excedente de mano de obra.
Un factor importante dentro de la cuantificación de la mano de obra es la productividad, es
decir, cuántas horas de trabajo se necesitan para producir X cantidad de ingresos. La
productividad de la mano de obra de la entidad se encuentra rezagada con respecto a la
media nacional en un 30%.
PEA
3%
PEA Est at al
PEA Estatal
PEA Municipal
2,378,799
76,600
PEA Municipal
97%
En la gráfica se muestra que el municipio de Córdoba genera
una importante cantidad de empleos a la entidad.
Como se ha mencionado, los factores de la producción son: trabajo, capital y marco
institucional. Estos tres factores se distribuyen entre los sectores que comprenden al
conjunto de la economía, estos sectores son: sector primario, sector secundario y sector
terciario.
El sector primario, que comprende básicamente a los campesinos del estado, cuenta con 1,
848,995 campesinos, es decir, 77% de la población económicamente activa ocupada.
Córdoba aporta 46,972 campesinos, esto es, 2% de la mano de obra agrícola de todo el
estado.
58
Los datos que se muestran a continuación fueron tomados de la base de datos por municipios elaborada por
INEGI a partir del Censo de Población y Vivienda 2000.
97
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Cam pesinos
2%
PEA Estatal agrícola
PEA Municipal
agrícola
Los campesinos del estado
representan el mayor número
de empleos en la entidad y
Córdoba aporta 2% de estos.
98%
El sector secundario, que comprende a los obreros, tiene 132,809 en el estado, esto equivale
a 6% del total de la PEA estatal. El municipio aporta 7,019 obreros de los cuales 5,343 son
hombres y 1,676 son mujeres, 5% del total estatal.
Obreros
5%
P EA Estatal
industrial
P EA M unicipal
industrial
En el ramo industrial,
Córdoba aporta 5% del
l
l
95%
El sector terciario capta 396,995 de los empleos en la entidad, esto representa 17% del total.
El municipio genera 22,609 empleos de este sector, de los cuales 12,652 son para hombres
y 9,957 son para mujeres, y aporta el 0.005% del total del empleo que genera este sector.
Empleos sector terciario
5%
Córdoba aporta 5%
del total de
empleos del sector
terciario estatal.
P EA Estatal servicio s
P EA M unicipal servicios
95%
Distribución de la PEA por sectores
Municipio de Córdoba
Distribución de la PEA estatal
17%
30%
Sector primario
98
61%
9%
6%
Sector primario
Sector secundario
Sector secundario
Sector terciario
Sector terciario
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Como se observa en las gráficas, el municipio de Córdoba
genera más empleos en el sector terciario, en proporción,
que el resto de la entidad.
1.5.2.
Distribución del ingreso
El PIB es el resultado de las combinaciones de los insumos de la producción, tal y como
está se distribuye según el valor que se le asigne a cada uno de los factores. Sin embargo,
debido a que no existe una correcta distribución del ingreso, las remuneraciones a los
sectores sociales provocan problemas en la estructura social.
Distribución de ingreso en el estado
Distribución del ingreso en Córdoba
0%6%
8% 3%
menos de 3
menos de 3
más de 5 y menos
de 10
más de 5 y menos
de 10
más de 10
más de 10
89%
94%
Como se muestra en las gráficas anteriores, la distribución del
ingreso en el municipio de Córdoba es más inequitativa que a
nivel estatal.
1.5.3.
Agricultura y ganadería
El actual predominio de la especie humana sobre el planeta sería incompresible si el
hombre no hubiera asumido la necesidad de extraer de la tierra los alimentos que con el
tiempo habrían de hacer posible el desarrollo demográfico. El surgimiento de la agricultura
proporcionó la garantía de una alimentación segura y, por lo general, más completa,
circunstancia que tuvo evidentes efectos benéficos sobre la fortaleza psicológica del
hombre. La formación de sociedades sedentarias y estables, así como la creación de
99
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
culturas y civilizaciones, ponían claramente de manifiesto que el hombre había dejado de
ser un mero depredador de la naturaleza; gracias a su ingenio y a su esfuerzo logró generar
riqueza.
El campo ha sido un pilar fundamental del sector productivo de Veracruz. En la actualidad
las potencialidades del estado nos ubican como el tercer estado más importante en cuanto a
la producción, sólo nos situamos detrás de Sinaloa y Jalisco.
La muy variada configuración del suelo, así como la diversidad de climas dan lugar a una
amplia diversidad de productos del campo. En el ámbito nacional, Veracruz es el principal
productor de naranja, limón Persa, tangerina, arroz palay, café, papaya amarilla, piña, hule
y chayote.
Dentro de este panorama, el municipio de Córdoba tiene una importante producción en
café, caña de azúcar, maíz, frijol y papa.
1.5.4.
100
Industria
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
En la evolución económica de las naciones se registra generalmente un flujo de la
población activa desde el llamado sector primario, constituido por la agricultura, la pesca y
la ganadería, hacia las actividades industriales y los servicios. La industria actúa como
motor de las demás ramas de la economía y da lugar a que en las regiones la renta per
cápita sea más elevada. Su función proporcional presenta mayor importancia con relación a
la producción global de riqueza. El sector secundario o industrial representa la parte de la
economía en donde se le agrega valor a las mercancías provenientes del campo y del mar.
En cuanto a la generación de empleos industriales, en Veracruz este sector es el más débil,
pues genera únicamente 9% del total de empleos en la entidad.
Por otro lado, los ingresos industriales percibidos durante el año 2000 fueron por más de 99
mil millones de pesos. Para la generación de estos ingresos fue requerida una inversión
productiva de 4 mil millones de pesos.
En Córdoba, la industria generó en el año 2000 más de 7 mil empleos, de los cuales 1,600
fueron para mujeres y el resto para hombres, es decir, la industria de Córdoba absorbe más
empleo masculino que femenino.
La industria instalada en el municipio de Córdoba generó más de 3 mil millones de pesos y
captó una inversión de 800 millones de pesos.
Ingresos netos
Inversión Directa en el sector industrial
3%
17%
83%
1.5.5.
Estatal
Estatal
Córdoba
Córdoba
97%
Comercio y servicios
En el curso de la historia, las transformaciones sociales de la organización política y
económica de las distintas sociedades han sido determinadas de manera fundamental por la
evolución de las actividades comerciales.
Se entiende por comercio la actividad económica que transfiere bienes, mediante la
compra-venta, de los productores a los consumidores o a otros productores. Tiene su razón
de ser en la división y especialización del trabajo así como en la distinta aptitud natural para
la obtención de materias primas, minerales y combustibles.
101
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
El comercio generó en el año 2000 un total de 71 mil millones de pesos. Córdoba aportó 6
mil millones, es decir que el municipio contribuyó con 8.4% del total estatal en este rubro.
El comercio generó en el estado 201,603 empleos, de los cuales 103,615 fueron para
hombres y 97,988 para mujeres. Córdoba cuenta con 11,786 empleos, de los cuales 6,622
son hombres y 5,164 son mujeres.
La inversión captada en el estado por el comercio durante en el año 2000 fue de 444.5
millones de pesos, de los cuales 46.5 millones fueron atraídos a Córdoba.
Los servicios ocupan el primer lugar de la entidad en generación de empleos, al captar más
de un millón de trabajos. Córdoba captó 10,826, de los cuales 6,030 fueron para hombres y
4,793 para mujeres.
El estado recibió 52 millones de pesos por concepto de inversión directa en servicios, de los
cuales Córdoba atrajo 5.1 millones de pesos.
Gracias a la inversión captada y a los recursos laborales empleados, los servicios generaron
ingresos al sector por 16 mil millones de pesos a nivel estatal, de los cuales Córdoba aportó
666.8 millones de pesos.
Inversión Directa
9%
Ingresos netos
8%
E
C
91%
102
92%
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1.6. Interacción con la ciudadanía
1.6.1.
Compromisos de la Plataforma Electoral Estatal
El Sr. Gobernador Lic. Fidel Herrera Beltrán, con el fin de instrumentar políticas para el
desarrollo más apegadas a la realidad del Estado de Veracruz propuso, a través de su
Plataforma Electoral 2004-2010, el mejoramiento de la regionalización vigente del estado,
escindiendo al mismo en diez regiones productivas. De esta manera se pueden establecer
estrategias de desarrollo para Córdoba mediante proyectos regionales e impulsar y
optimizar la potencialidad de cada una de las partes que componen el territorio estatal.
Ubicamos al municipio de Córdoba en la región de las Montañas, cuyas sedes funcionales
son las ciudades de Córdoba y Orizaba. Esta región reúne la más alta población de todas
con 1,237,461 habitantes que representa 17.91% del total estatal.
Para las Montañas, la Plataforma propone, en cuanto a Políticas Primordiales para el
Desarrollo se refiere:
-
Un proyecto que realmente impulsaría el desarrollo del centro de la región lo
constituye la creación de un sistema de transporte intermetropolitano en la ruta
Nogales, Ciudad Mendoza, Río Blanco, Orizaba, Ixtaczoquitlán, Fortín y Córdoba.
-
Reestructurar las vías de comunicación de las ciudades de Córdoba y Orizaba con la
capital del estado.
-
Construir el libramiento de Córdoba, así como incrementar vías de nivel primario y
secundario, evitando utilizar las carreteras federales como vialidades primarias.
-
Garantizar que la ciudad cuente con mercado de abasto de básicos, además de
centros de comercialización de productos.
-
Garantizar el uso suficiente de los fondos públicos destinados al combate a la
pobreza.
-
Impulsar un desarrollo sustentable de largo plazo, respetuoso del medio ambiente,
maximizando la influencia positiva de recursos naturales y su aprovechamiento para
el beneficio regional.
-
Incrementar la cobertura de programas de asistencia social, en materia de
alimentación infantil.
-
Crear un sistema de información estratégica acerca del cultivo del café en la entidad
y en el país, basado en observaciones de los precios nacionales e internacionales.
-
Implementar sistemas de riego para el campo cordobés.
103
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
-
Mejorar la productividad de las especies de cultivo para disminuir sus costos de
producción.
-
Elaborar un programa de créditos de vivienda para familias de escasos recursos en
zonas rurales o marginadas.
-
Conformar un grupo de empresas que se encargue de fomentar la investigación y el
desarrollo dentro de la medicina tradicional.
-
Desarrollar nuevos mercados, además del nacional y el norteamericano.
-
Potenciar el turismo rural, en particular en lo relacionado al cultivo del café en el
circuito Huatusco, Coscomatepec, Fortín de las Flores y Córdoba.
-
Lograr que el Estado fomente la creación de cartel del azúcar que contribuya a
equilibrar la relación entre los campesinos y los beneficios que procesan la caña.
-
Establecer industrias que utilicen el azúcar como materia prima, cercanas a los
beneficios de la misma para cerrar así el ciclo de producción y ofrecer a los
consumidores mayor cantidad de productos acabados.
1.6.2.
Compromisos de la Plataforma Electoral Municipal
En los últimos años, los municipios en México cobran una creciente importancia, no solo
como el ámbito de gobierno más cercano a la población, sino como un actor político
relevante en el pacto nacional.
Las reformas al artículo 115 constitucional, realizadas a propuesta del Partido
Revolucionario Institucional en 1983, dotaron a estos gobiernos de diversas facultades y
atribuciones para realizar sus funciones. No obstante, el catálogo de responsabilidades
administrativas no fue acompañado de atribuciones y recursos suficientes para satisfacerlas
adecuadamente. La descentralización administrativa se dio paso en medio de una
centralización económica.
No fue hasta algunos años atrás y a partir concretamente de la reforma de 1999, que
empezó a cobrar vigencia en la agenda nacional, la idea de un incipiente federalismo fiscal.
Por primera vez, los gobiernos estatales y sobre todo los municipales obtuvieron un mayor
peso relativo en la distribución de los recursos públicos, se destinaron fondos específicos
para el desarrollo y fortalecimiento municipal, para desarrollo social y para infraestructura.
Asimismo, los gobiernos estatales pudieron instrumentar impuestos locales que han
contribuido a realizar mayores obras públicas en los municipios, complementando así sus
inversiones en infraestructura.
No obstante, a pesar de las mejores condiciones constitucionales, técnicas, institucionales y
presupuestales que favorecen actualmente a los municipios, no son del todo suficientes para
satisfacer demandas crecientes y de mayor complejidad por parte de la población. Al igual
104
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
que los gobiernos municipales, los estatales e incluso la propia Federación enfrentan
limitaciones presupuestales para satisfacer dichas demandas ante condiciones de
crecimiento a tasas muy moderadas en contextos internacionales, de recesión económica o
de recuperaciones graduales de las principales economías del mundo.
Ante tales perspectivas, los gobiernos locales han tenido que asumir el desarrollo de sus
comunidades mediante diversos programas y acciones de gestión que han impactado
positivamente en el bienestar de sus habitantes. Cada vez es más frecuente que los
municipios compartan y aprendan de otras experiencias de gestión en proyectos
comunitarios de desarrollo, en ámbitos económicos, de conservación ecológica, educación,
infraestructura municipal, modernización de la administración pública, modernización
financiera, participación ciudadana, salud, seguridad y servicios públicos, entre otros.
Asimismo, las experiencias de innovación en las prácticas municipales no provienen de los
municipios más grandes del país, ni de aquellos con mayores capacidades técnicas o
población, por el contrario, destaca que la mayoría de los proyectos provienen de
municipios con menos de 50,000 habitantes, que la brecha tecnológica y económica nortesur no es significativa al idear proyectos comunitarios que conlleven beneficios a su
población.
Los municipios veracruzanos tienen una gran tradición en el trabajo comunitario, hay que
recordar que mucho de este trabajo, sobre todo en municipios rurales, denominado tequio,
produce un gran involucramiento entre las autoridades locales y su población, al participar
la comunidad con materiales, mano de obra y en el consenso de la aprobación de proyectos.
Las experiencias de buen gobierno local propician, sin lugar a dudas, un proceso de
apropiación de las acciones por parte de la comunidad, que al saberse beneficiada por ellas,
solicitará a las autoridades su permanencia más allá de un periodo de gobierno. Para
fortalecer las buenas administraciones se vislumbra la incorporación en la Ley Orgánica del
Municipio Libre la posibilidad de solicitar la revocación del mandato de los
Ayuntamientos, a partir de la iniciativa popular que al efecto se reglamente.
Asimismo, los programas comunitarios que con imaginación emprenden los gobiernos
locales serán observados por el Gobierno del Estado como proyectos puntuales de
agendación, diseño, formulación, instrumentación y evaluación de políticas públicas, con el
fin de redimensionar estas experiencias y lograr alcances de aplicación más amplios y de
mayor beneficio social.
Incluso, de evaluación hacia abajo de sus propios programas en ámbitos de acción muy
focalizados para diseñar micropolíticas acorde con las necesidades regionales y locales
específicas, en lugar de maquilar un traje sastre unitalla y forzar a los municipios a que se
ajusten a él. Esto, sin lugar a dudas, repercutirá en nuevas oportunidades para mejorar las
relaciones intergurbenamentales de los dos ámbitos de gobierno.
El involucramiento de la población con sus gobiernos municipales en programas que
alivien necesidades socialmente sentidas puede llegar a tener alcances más amplios. Esto
es, la promoción de la figura de asociacionismo municipal como un mecanismo para que
105
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
horizontalmente y, en plena colaboración, los municipios promuevan su propio desarrollo
en el ámbito local.
El asociacionismo municipal posibilita que los gobiernos locales utilicen recursos propios y
participaciones federales para la construcción de plantas purificadoras o de tratamiento de
aguas residuales, rastros, rellenos sanitarios, entre otros u otorguen servicios públicos de
policía, tránsito, bomberos, limpia pública, etc. de manera metropolitana.
El asociacionismo municipal incide en que se desaliente la idea de continuar dividiendo el
territorio veracruzano mediante la creación de nuevos municipios, propiciando discordia y
resentimiento entre las comunidades separadas y atomizando aún más los escasos recursos
con que se cuenta para su desarrollo; para esto propone el fomento a las ideas de
cooperación, armonía y optimización de los recursos públicos.
De esta forma, el reconocimiento al trabajo cotidiano de los municipios renueva día con día
la premisa de que el desarrollo municipal puede ser impulsado sin apoyos asistenciales
abrumadores de otros ámbitos e instancias de gobierno, por medio de los propios
municipios, así, de manera sencilla, paso a paso y de manera horizontal.
El gran reto reside no en aumentar el número de municipios, sino en darle viabilidad
económica y sustento político a los que ya existen. Es fundamental profesionalizar a los
empleados municipales, particularmente aquellos que son responsables de áreas de alta
especialización como las financieras, legales y administrativas. El Gobierno del Estado
debe compactar y fortalecer sus distintas áreas de desarrollo municipal, dotándolas de
mayores medios para que sirvan eficazmente a los ayuntamientos
1.6.3.
Peticiones y compromisos de campaña
Durante la campaña realizada por el actual presidente municipal se reunieron diversas
demandas expresadas con el fin de encontrarles solución para beneficio de la sociedad
cordobesa. A continuación se resumen estos señalamientos.
En materia de control de fugas, suministro y abastecimiento de agua potable, la ciudadanía
pide el incremento de infraestructura y control de calidad.
El alumbrado público requiere de provisión, reparación y mantenimiento en algunas
colonias. En ciertos espacios de uso público como áreas verdes, canchas deportivas,
escuelas y capillas, se solicita de manera primordial el alumbrado, ya que se torna en un
asunto de seguridad pública, tomando en cuenta que una de las demandas más socorridas es
el incremento de vigilancia y la cobertura de teléfonos públicos en zonas periféricas.
El reordenamiento del cableado no es tan sólo un asunto de imagen urbana, sino de
protección civil, por lo que los vecinos de algunas colonias piden la intervención en
algunos nodos conflictivos y peligrosos.
Se reclama el mantenimiento de parques, bacheo en calles y pavimentación, así como
retirar vehículos abandonados en las vialidades.
106
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
La falta de planeación urbana en materia de vegetación se hace evidente en la ruptura de
banquetas y viviendas por el crecimiento de los árboles en la vía publica. Ello hace preciso
que se realicen podas de altura, repavimentación y, en su caso, el retiro de algunos
ejemplares vegetales que destruyen y provocan enfermedades.
Existe una fuerte demanda ciudadana de parques de juegos y espacios dignos a fin de que
los niños y jóvenes no se vean en la necesidad de interrumpir el paso vehicular en las calles,
o de realizar actividades nocivas para la sociedad; se solicita auxilio para ampliar la
comunicación con los jóvenes y crear actividades que controlen el incremento del
pandillerismo.
Se requiere de un cuerpo policiaco que no sea constantemente presa de críticas por abuso
de autoridad y prepotencia, para lo cual es necesaria la preparación y depuración del
personal, lo que promoverá una comunicación transparente con las personas que se
manifiestan marginadas y que provocan inseguridad pública, robos y estropicios.
A fin de evitar la deserción estudiantil por falta de recursos se solicitan útiles y uniformes
escolares para personas de escasos recursos en zonas marginadas, estímulos estudiantiles a
alumnos destacados y a chicos de lento aprendizaje. El mantenimiento en aulas, creación de
algunas de ellas, así como la dotación de maestros para algunas escuelas que carecen de
ellos.
Las becas estudiantiles se manifiestan como necesarias para continuar los estudios de
primaria, secundaria, preparatoria y universidad. Debido a una escasez de empleos y al
aumento de madres solteras que asumen la manutención de las casas, se vuelve
indispensable el crecimiento de fuentes de empleo.
Se tienen solicitudes de uniformes deportivos, balones y trofeos de futbol, básquetbol,
voleibol, futbol de salón y beisbol. Igualmente, podadoras para dar mantenimiento a
canchas de uso público. Se requiere la creación de espacios de equipamiento por colonias
que provean de áreas verdes de esparcimiento.
En cuanto a la salud se refiere, la solicitud principal es un centro de salud para personas de
bajos recursos, auxiliares auditivos y sillas de ruedas para personas con capacidades
disminuidas. Se demanda ayuda para personas de la tercera edad que no tienen casa,
empleo, salud, o que no pueden valerse por sí mismos. Resalta la denuncia ciudadana por el
maltrato existente en la casa hogar del DIF para con los niños que viven en ella.
Se solicitan campañas de vacunación canina y el control de aves en inmuebles
abandonados.
La población solicita la reducción de contaminantes, el paso del servicio de limpia pública
en zonas donde ya se cobra por ello, limpieza de andadores inundados, la definición de
áreas de reserva ecológica. Esta última medida, además de incrementar la calidad de vida,
fortalece el turismo verde. En este mismo sentido, se tiene la solicitud de reubicación de las
industrias inmersas en núcleos habitacionales y el control en la emisión de contaminantes.
107
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Se requiere de asesoría jurídica para personas que carecen de actas de nacimiento, a las que
le han invadido y expropiado sus predios, a víctimas de despidos injustificados y para la
regulación y escrituración de bienes.
Se necesita un reordenamiento al interior de los mercados con el propósito de mejorar su
funcionamiento e imagen y evitar con ello su desuso.
Se solicita el impulso de créditos de vivienda y de sociedades de inversión, generación de
empleos a partir de promoción de productos artesanales e impulso a actividades culturales.
El agro requiere de apoyo en la obtención de materia prima: fertilizantes, abonos, semillas,
pasturas, etc., así como para reparación de equipo y maquinaria y transporte a reuniones
nacionales en las que se puede tramitar su mejora.
108
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
2. LA CÓRDOBA A LA QUE ASPIRAMOS
2.1. Misión y visión
En el despertar del siglo XXI, el municipio de Córdoba, guiado por Francisco Portilla
Bonilla, tomó la iniciativa de impulsar una reflexión seria, profunda y documentada sobre
el futuro a largo plazo en la región que rodea al municipio, la de las montañas. Córdoba no
puede ser un sujeto pasivo de los grandes cambios y transformaciones, ni dejar que estos
sean producto del azar y de las situaciones coyunturales; hemos decidido tomar un papel
proactivo, propositivo, reflexivo, analítico en la construcción de nuestro futuro, ya que de
no hacerlo se profundizaría la brecha de la desigualdad, así como las fracturas territoriales.
Córdoba deberá ser en lo colectivo, el sueño de cambio que decidieron los ciudadanos en
las urnas.
Entendemos que esta visión deberá orientar tanto nuestro municipio como a los futuros
deseables que nos permitan explorar nuevos proyectos, de la misma forma nos llevará a
determinar los compromisos de gobierno para la mayor satisfacción de los corbodeses. Esta
es la visión que cobra importancia significativa en la medida en que el cambio social,
económico y tecnológico se hace cada vez más veloz y que las crisis se vuelven más
devastadoras para la ciudadanía.
Tenemos la gran oportunidad de hacer del inicio del nuevo siglo, el inicio de una nueva
época para el Municipio de Córdoba, caracterizada, en lo esencial, por promover un
creciente nivel en la calidad de vida para todos y por enriquecer continuamente su entorno
social, cultural y familiar.
Nuestra Misión es hacer de Córdoba una gran ciudad, sustentable, segura y participativa, y
de nuestras comunidades rurales, lugares más dignos, en donde se respire equidad y sobre
todo, beneficios.
Entendemos que esta misión está fundada en la participación decidida de la gente, el
concepto de participación es de gran importancia para el desarrollo municipal, puesto que
supone la fuerza creadora del hombre para dominar y transformar la naturaleza, cabe
señalar que esto se debe hacer siempre en un ambiente de respeto con la misma.
El Córdoba de hoy se compromete a abrir las puertas al pasado, al presente y al futuro; a
abrir las puertas de las posibilidades y las alternativas.
La transición política que vivió el municipio en julio de 2004 fue el primer paso de la
visión que planteamos para Córdoba. Este Plan de Desarrollo es el siguiente peldaño, con él
Córdoba avanza decididamente hacia un sistema de planeación más democrático, un
sistema cada vez más acertado, con acciones más transparentes y más legítimas, una
competencia partidaria más equitativa, un menor contenido de presidencialismo, pero sobre
todo nos encaminamos hacia una participación ciudadana más vigilante e informada de las
decisiones de gobierno.
109
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
2.2. Estructura orgánica del municipio
110
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
2.3. Imagen objetivo
La sociedad mexicana en general y, la cordobesa en particular, requieren construir una
visión con futuro de su bienestar social. El ejercicio debe formar parte de las
responsabilidades tanto del Gobierno Municipal, como de la sociedad. La construcción de
plataformas que brinden opciones en materia social requiere ir más allá de las voluntades
del trienio que emprendemos. Requiere de sostener una imagen objetivo para la
construcción ahora, del Córdoba que queremos mañana.
Las proyecciones o estimaciones sobre el futuro del país, pero sobre todo de la región, nos
introduce al mundo de la incertidumbre, en particular cuando se plantean lapsos muy
amplios, sin embargo, es necesario la realización de diferentes propuestas de largo plazo.
El Córdoba de hoy exige la generación de empleos bien remunerados, mayores opciones
para abatir el fenómeno de la migración. Hoy el bono poblacional indica que la economía
mexicana crecerá por arriba de lo esperado, sin embargo, la gran mano de obra de que
disponemos es igualmente proclive a la migración, por ello el municipio de Córdoba se
debe ocupar de la generación de los empleos necesarios para los próximos años.
Debido a que la generación de empleos y los niveles de calidad de vida son sensibles al
comportamiento de la economía, el municipio de Córdoba se consolidará verdaderamente
como uno de los polos de desarrollo de la región de las Montañas y del estado, es por ello
que el nuevo gobierno encabezado por Francisco Portilla Bonilla se ha dado a la tarea de
darle vida a las cadenas productivas de la región y con ello integrar a todo el territorio al
eslabón del crecimiento económico y la generación de empleos.
En materia de desarrollo político se consolidarán los consensos con los representantes
populares de los partidos políticos que convergen en la cámara de diputados. Si bien es
cierto que las últimas elecciones marcaron como ganador de la máxima magistratura del
Estado al Lic. Fidel Herrera Beltrán, debemos trabajar al lado de las diversas fuerzas que
componen a Veracruz.
De ahí la importancia de fortalecer las instituciones políticas, de impulsar su desarrollo a
partir de la pluralidad prototípica de las sociedades modernas: pluralidad religiosa,
pluralidad política y pluralidad cultural. Es alentador imaginar un Córdoba capaz de
encauzar y solucionar sus diferencias políticas a través de la vida partidaria y de los
sistemas de representación tradicionales que, a la par, vea crecer a las nuevas generaciones,
con sus nuevas soluciones y mejores modelos de convivencia.
111
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
3. LAS CUATRO LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Estas cuatro líneas estratégicas están motivadas por la vocación de servicio, porque
sabemos que de poco sirve el más acertado de los planes de gobierno si no está fundado en
la cercanía y el bienestar con las personas, el objetivo último de todo plan de gobierno.
Los modelos socioeconómicos elaborados para Veracruz durante las décadas de los años 60
y 80, así como las políticas públicas implementadas para fomentar el desarrollo presentaron
serias limitaciones en cuanto a su efectividad. Sus predicciones básicas han mostrado estar
equivocadas y tener grandes márgenes de error, en múltiples ocasiones la realidad los ha
desmentido.59
En este sentido, la experiencia latinoamericana sugiere que los modelos de crecimiento
deberían ampliar sus conocimientos acerca de los marcos institucionales de la economía, es
decir, si los modelos no han funcionado, no se debe a la realidad, sino a la ineficacia de
dichos modelos, estos deben sufrir transformaciones integrales que satisfagan las
necesidades que la realidad demanda.
Sin embargo, la pobreza no se limita a una sola esfera, va más allá del sector económico, no
sólo es la cuestión de carencias que se generan dentro de la estructura económica, también
es una grave violación de los Derechos Humanos. La erradicación de la pobreza es un
problema mundial, constituye una tarea importante de los derechos humanos del siglo XXI
y de nuestro gobierno. Nuestra aspiración es lograr un nivel de vida digno, nutrición
eficiente, acceso a la educación, salud, trabajo y protección contra las calamidades. No
hablamos de simples metas del crecimiento económico, también hacemos hincapié en los
derechos humanos, no sólo es una preocupación material, es una preocupación por el
bienestar de nuestros ciudadanos.
3.1. Desarrollo económico
A medida que las regiones de nuestro estado avanzan en su camino hacia la democracia, la
sociedad se vuelve más exigente en cuanto a la calidad de las instituciones gubernamentales
y sus resultados para canalizar las riquezas de cada uno de los municipios hacia los sectores
más rentables y que generen mayor desarrollo económico.
En la actualidad, el tema de la productividad no es ajeno a las industrias mexicanas, sin
embargo, uno de los aspectos más sobresalientes y, al mismo tiempo preocupantes, es la
incapacidad de nuestro aparato gubernamental para atraer mayores inversiones productivas
y con ello lograr la inserción de las empresas del municipio de Córdoba en los ciclos
económicos internacionales para recuperar la capacidad de crecimiento y estar en
posibilidades de atender las necesidades de la población en materia de empleos bien
remunerados.
59
Después de las modificaciones realizadas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
impulsadas por el presidente Miguel de la Madrid, el modelo promercado ha perneado a todos los ámbitos del
México contemporáneo.
112
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Es importante resaltar que el sector informal, al aumentar a expensas del sector formal de la
economía, ha limitado las posibilidades de impulsar un crecimiento del municipio en
igualdad de condiciones.
3.2. Desarrollo social
En la actualidad, se han realizado numerosas investigaciones en donde se especifica que un
desarrollo económico sostenido no es suficiente para garantizar niveles dignos de calidad
de vida. Es necesario enfocar los mecanismos de desarrollo económico hacia un desarrollo
social, poniendo énfasis principalmente en los aspectos que vinculan el desarrollo social
con la inversión de capital humano y de capital social.
Por capital humano entendemos los niveles de educación, salud y nutrición que tiene una
población en su conjunto. El capital social se refiere a los valores que predominan en una
sociedad, como cohesión y sentido de pertenencia.
El fortalecimiento de la educación tiene la función de romper la barrera de la pobreza,
logrando los desplazamientos sociales que la población requiere; reviste un especial interés
la educación de las mujeres, dado que esta inversión tiene mayor retribución social, ya que
ellas desempeñan el rol de educar a los hijos.
La formación del capital social se encuentra relacionada con el nivel de desarrollo de la
sociedad, cuyas principales condicionantes reposan en el volumen de la población y la
división del trabajo, así como en la conciencia colectiva.
En cuanto a la inversión en capital social, las principales metas a lograr se inscriben dentro
del fortalecimiento de los valores familiares, ya que esto evitará la desintegración social y
la migración. A pesar de que el municipio de Córdoba tiene uno de los más bajos niveles de
migración del estado de Veracruz, únicamente 0.7 % de las personas que se van a los
Estados Unidos regresan. El capital social se vincula al orgullo que una persona siente por
su comunidad, por su hábitat, este sentimiento se refuerza si los habitantes tienen
conocimiento acerca de las políticas sociales que se están aplicando en su municipio, por lo
tanto, es importante para la estabilidad y la generación de capital social que las personas
participen, sean escuchadas y tomadas en cuenta en la creación y ejecución de estas
políticas, así como que sean informadas por sus autoridades locales del trabajo que éstas
realizan por su comunidad.
3.3. Planeación y desarrollo
En el desarrollo de una comunidad, delimitada en este caso como un municipio, resalta la
importancia de llevar a cabo una adecuada planeación para crecer en armonía con los
recursos con los que cuenta la región, ya sean naturales (renovables y no renovables),
humanos o de infraestructura. Hemos sido testigos de las catástrofes que resultan, por
ejemplo, cuando se realizan asentamientos humanos en zonas de riesgo. Por lo tanto, en la
113
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
actual administración municipal ponemos gran interés en el tema de la planeación, la cual
consideramos que debe construirse con la participación activa de todos los sectores sociales
para cubrir satisfactoriamente las demandas en torno a la urbanización de nuestro
municipio, lo que comprende obras públicas, asentamientos humanos, ecología, parques y
jardines, alumbrado público, panteones, entre otros.
3.4. 3.4 Gobierno transparente
Hoy en día, realizar las funciones a cargo del Estado requiere contar con un proceso
administrativo eficiente y transparente que permita entregar a la población resultados que
redunden en su bienestar, fundado en el consenso social y en el compromiso de sus
autoridades y funcionarios.
La administración pública en Veracruz vive en la actualidad una importante transformación
en la organización y operación de sus órganos administrativos. Como parte de esos
esfuerzos, el Ayuntamiento de Córdoba emprenderá acciones hacia dentro para que el
quehacer gubernamental muestre eficacia, calidad y profesionalismo y permita rendir
cuentas claras a la sociedad que reflejen el uso honesto y transparente de los recursos.
Daremos a Córdoba un gobierno en el cual se privilegie la atención a los ciudadanos sin
trámites engorrosos u onerosos, con mecanismos para el acceso permanente a la
información e instrumentos que permitan identificar y terminar con los actos de corrupción.
Un gobierno que se responsabilice de su actuación, la cual será sometida a evaluaciones
que permitan conocer sus aciertos y reconocer sus errores.
Esta transición deberá realizarse bajo un mecanismo de revisión del marco normativo del
municipio, de sus ordenamientos y estructuras, tomando en cuenta los recursos humanos y
la enorme experiencia que pueden aportar, así como los financieros, y materiales con los
que el ayuntamiento puede contar.
114
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
4. PROPUESTAS DEL PLAN MUNICIPAL DE
DESARROLLO
4.1. Desarrollo económico
Nuestra misión es garantizar el mejor manejo de los recursos productivos para consolidar al
municipio de Córdoba como uno de los polos de desarrollo del estado. Para ello contamos
con una estructura administrativa competente basada en la mejora continua y respaldada en
una vocación social y de servicio.
Se puede afirmar que, tanto en el nivel nacional como en el regional, existe un acuerdo
acerca de la necesidad de promover un desarrollo económico sustentable, generador de
empleo y bienestar social. Sin embargo, a pesar de que existen acuerdos en materia de las
reformas políticas que llevarán al país hacia la consolidación de un Estado de Derecho, en
materia de política económica hay diferencias de fondo entre la federación y las entidades
en cuanto al desempeño del Estado en la economía.
El proyecto neoliberal, en donde el Estado debe estar subordinado al mercado, no sólo no
superó el desequilibrio a nivel externo y la inequitativa distribución del ingreso, sino que
agravó estas fallas. Es por ello que en el gobierno del municipio de Córdoba reconocemos
la vigencia del rol del Estado en la economía y construimos un proyecto conjunto con el
sector empresarial y la sociedad civil.
Nuestros compromisos en Córdoba son:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
La generación y conservación del empleo.
La promoción de las inversiones.
El comercio.
El turismo.
El desarrollo agropecuario.
La construcción de este proyecto comprende acciones concretas que nos llevarán a lograr
nuestras metas:
Competitividad, clave del fortalecimiento del mercado interno
El proceso de mundialización ha llevado a que cada día los empresarios y los gobiernos
estimulen procesos económicos más competitivos.
Por competitividad entendemos que una economía regional o una empresa es exitosa si es
capaz de mantener o aumentar su participación en los mercados regionales e
internacionales, mejorando los salarios de los trabajadores y disminuyendo los riesgos del
desempleo.
115
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
En términos generales, podemos afirmar que la competitividad dependerá especialmente de
la actuación de los empresarios, así como de la participación del gobierno y de los
trabajadores.
Nuestra meta se enfoca a elevar los niveles de competitividad de las empresas cordobesas y
de las instituciones municipales a través de mejorar los procesos de producción con
tecnología de punta, así como el desempeño de los trabajadores con altos grados de
capacitación, salud y nutrición.
Creación del Instituto Municipal de Fomento a la Competitividad
Para lograr articular y gestionar los programas que se han propuesto tanto a nivel federal
como estatal en materia de competitividad, se hace necesaria la creación de un Instituto
Municipal de Fomento a la Competitividad (IMFOCOM), como organismo autónomo y
ciudadanizado, cuyo órgano de gobierno estaría integrado por personas de reconocido
prestigio, honorabilidad y capacidad, sin cargo en partidos políticos y por las personas
designadas por el ayuntamiento.
Para su viabilidad, el Instituto deberá gozar de personalidad jurídica y patrimonio propio,
su capital deberá estar compuesto por capital público (municipio) y privado (organismos
empresariales e instituciones de educación superior) en una relación 51 a 49%,
respectivamente.
La Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave faculta
al ayuntamiento para participar en este tipo de instituciones no lucrativas.
Las funciones sustantivas del Instituto Municipal de Fomento a la Competitividad
(IMFOCOM) deben ser:
1. Promover el desarrollo económico municipal a través del fomento a la
creación de micro, pequeñas y medianas empresas.
2. Fomentar el empleo y el bienestar social y económico.
3. Crear una cultura empresarial orientada a la competitividad.
4. Gestionar los apoyos para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas
empresas.
Los servicios que el Instituto Municipal de Fomento a la Competitividad prestará a las
micro, pequeñas y medianas empresas deben tener un costo preferencial para los habitantes
del municipio de Córdoba, ya que por constituir un polo de desarrollo regional se recibirán
solicitudes de servicios de empresarios de más de veinte de municipios.
Los integrantes de su órgano de gobierno deberán permanecer en funciones cinco años para
evitar la pérdida de continuidad en el trabajo.
La competitividad es una medida para asegurar la generación de empleos que el municipio
necesita y se logrará mediante las formas tradicionales de reducción de costos y la
diferenciación de productos.
116
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
1. Reducción de costos relativos. Las políticas de innovación tecnológica y de mejoras
en la gestión empresarial han demostrado ser las mejores herramientas en cuanto a
este rubro se refiere.
2. Diferenciación de productos y mejoras en la calidad. Las líneas de acción en este
sector serán la capacitación a empresarios y trabajadores, así como la formación de
redes comerciales.
La competitividad no debe lograrse a costa de reducciones sucesivas de los niveles de vida
de las poblaciones, sino mediante incrementos de la productividad.
Inversión extranjera directa, motor del crecimiento
En la actualidad parece haber un gran consenso acerca de la relación existente entre el
desarrollo económico y la inserción en los grandes centros de comercio exterior, así como
en los centros financieros e industriales líderes en el mundo, tales como Nueva York y
Londres. En el centro de esta relación encontramos a la Inversión Extranjera Directa (IED).
El actual proceso de globalización económica y el fortalecimiento del federalismo ofrece al
municipio de Córdoba la oportunidad de consolidarse, en los próximos tres años, como un
polo de atracción de la inversión nacional y, sobre todo, internacional. Es por ello que
dentro de las propuestas en materia de financiamiento para el desarrollo se encuentran:
1. Inserción en los mercados internacionales mediante la captación de inversión
extranjera directa, en forma productiva y de carácter regional. Esta estrategia está
basada en un tipo de crecimiento de las exportaciones, en donde el financiamiento
de la adquisición de las nuevas tecnologías se dará mediante la inversión extranjera.
2. La captación de la inversión extranjera directa sólo se logrará mediante la
consolidación de los marcos institucionales de la economía, tales como: seguridad
sobre los derechos de propiedad de las inversiones, generación de información
actualizada sobre los precios de los productos que se comercializarán en el exterior,
así como negociaciones de forma colectiva con las principales cámaras de comercio
e industriales establecidas en la región.
La apertura comercial es un requisito indispensable para garantizar un desarrollo
económico sostenido y sostenible en el largo plazo, es el momento de consolidar a Córdoba
como una ciudad con la mayor dinámica económica de la región.
Alternativas del turismo local
Una forma de atraer una derrama económica al municipio consiste en desarrollar el eje
central turístico de la región sobre el concepto cultura-tradición-paisaje-clima, para lo cual
se requiere mejorar la infraestructura hotelera. Una iniciativa concreta es la ruta de los
aromas del café, que constituye un circuito conectando a las ciudades de Xalapa, Coatepec,
Huatusco, Coscomatepec, Fortín y Córdoba. En el mismo sentido, el senderismo es una
actividad que conjuga el turismo recreativo y el bajo impacto ambiental, teniendo como
117
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
principal atracción la sierra El Gallego, Acayotla, Rancho Quemado, Paredones, El Bajío,
Tinajitas y Matlaquiahuitl.
Para mayor aprovechamiento del impacto turístico se instalará una red de parquímetros, lo
que además generará empleos. Aunado a lo anterior, se llevará a cabo la correcta
señalización en las carreteras que llegan a nuestra ciudad.
Desarrollo agropecuario
En materia de desarrollo agropecuario se destinarán los esfuerzos humanos y financieros
del municipio para reactivar la economía agrícola, de vital importancia regional, para ello
las líneas de acción son:
ƒ
Organización planificada para la integración de grupos a manera de cooperativas
para la adquisición de insumos comerciales.
ƒ
Capacitación permanente por grupos especializados en los rubros de: administración
agropecuaria, control de plagas, manejo de cultivos alternativos, manejo de calidad
en productos agrícolas.
ƒ
Agricultura de traspatio: aprovechamiento ordenado de hortalizas, plantas
medicinales y aromáticas, frutales, así como de especies menores de animales.
ƒ
Zonificación agroecológica, manejo de agricultura por micro cuencas hidrológicas.
ƒ
Integración de un Centro de Información Agrícola: un sitio donde el productor
pueda obtener el calendario de precios de los principales productos de la región,
tomando los precios de la central de abastos de la ciudad de México. Este centro
facilitará en gran medida la comercialización de la producción regional.
Consideraciones finales
El mercado no debe ser un fin en sí mismo, sino un medio de asignación de los recursos
productivos que históricamente ha permitido grandes crecimientos de la producción, a pesar
de que también ha generado importantes desequilibrios sociales.
Las actuaciones del mercado debieran ser reequilibradas socialmente por los poderes
públicos, municipales como primera instancia, estatales, nacionales e internacionales.
118
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
4.2. Desarrollo social
Nuestra misión en la contraloría social se basa en vigilar la efectividad que tienen las
políticas públicas en la consecución de una mejor calidad de vida para los individuos y las
condiciones socioeconómicas que permitan que aquéllas resulten más efectivas.
La preparación de perfiles de la pobreza es esencial para lograr la aplicación efectiva de
cualquier política en materia de desarrollo social. Es importante definir el fenómeno de la
pobreza, conocer, entre otros factores, cuáles son los individuos más afectados por él,
cuáles son sus niveles de bienestar, en qué áreas productivas se desempeñan y si hay
regiones o grupos más propensos a padecerlo.
Nuestros compromisos en Córdoba son:
ƒ
La salud.
ƒ
La participación ciudadana.
ƒ
La educación.
ƒ
La cultura.
ƒ
El deporte.
ƒ
El medio ambiente.
ƒ
El desarrollo integral de la familia.
ƒ
Las personas con discapacidades diferentes.
Programa de Desarrollo Social
Córdoba históricamente ha tenido grandes ventajas en lo que a desarrollo regional se
refiere. Sin embargo, estamos concientes de que la sola existencia de un gran patrimonio
natural y una privilegiada ubicación geográfica no bastan para asegurar el progreso social
que nuestras comunidades requieren.
En los últimos años, la economía de la región se ha caracterizado por ser una de las más
dinámicas del país. Con todo, esto no ha sido suficiente, pues a pesar de los buenos
números que muestra la economía en el nivel agregado, la realidad en Córdoba es muy
distinta a lo que nos muestran los datos, debido a que las principales inversiones se realizan
únicamente en el centro poblacional.
Por lo anterior, Córdoba exige superar tres retos fundamentales:
•
Superar el desarrollo económico existente.
119
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
•
Disminuir las profundas desigualdades socioeconómicas.
•
Aminorar el deterioro ambiental asociado a la desigualdad económica.
Una política eficaz de desarrollo integral exige un Estado moderno, éste tiene el deber de
hacer cumplir el imperio de la legalidad, asimismo debe ser capaz de establecer relaciones
socialmente productivas con una sociedad civil responsable y participativa que asuma sus
derechos y obligaciones.
Primera fase: diagnósticos
a) Diagnóstico participativo
En este método se incorporan no sólo las diversas dimensiones del capital social y humano
con el que cuentan las comunidades, se pretende que este diagnóstico sea incluyente, por lo
que se tomarán en cuenta las percepciones que tienen los sectores pobres respecto de sus
condiciones de vida. También es vital la opinión de los diversos actores de la sociedad,
tales como, funcionarios públicos, élites locales y comunidades marginadas. La
recopilación de opiniones se realizará mediante foros para entender cómo es el proceso de
formación de la pobreza y cómo cada uno de estos grupos lo perciben, lo entienden y lo
interpretan.
Al incorporar a todos los sujetos de la comunidad y promover su participación activa en el
proceso de investigación y consulta se pretende generar compromisos sectoriales en la
búsqueda de soluciones.
Metodología para el diagnóstico participativo
Como se mencionó anteriormente, la metodología se llevará cabo a través de foros de
consulta en cada una de las comunidades, así como de entrevistas a cada uno de los grupos
involucrados. Para mayor eficacia, las entrevistas serán de forma cerrada y serán
específicas para cada uno de los sectores.
b) Medición del capital humano y social
Se requiere realizar la medición de los elementos que comprenden dichos capitales:
120
•
Los niveles de educación en las comunidades. Estas mediciones se efectuarán
por rangos de edad.
•
Los servicios básicos en el hogar: drenaje, servicio de sanitario exclusivo,
electricidad y tipos de piso en las comunidades.
•
El grado de nutrición en la población infantil.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
c) Medición del grado de capital social
Se requiere realizar la medición de:
•
El grado de cohesión de cada una de las familias con la sociedad.
•
El tipo de trabajo que realizan los integrantes de las familias, así como por
comunidad.
Segunda etapa: operación
La segunda etapa estima la conformación de grupos organizados. Estos grupos serán de dos
tipos: regionales y prestadores de servicios.
Grupos organizados regionales
•
Estarán constituidos por personas de las comunidades con los más bajos
ingresos de capital social y humano.
•
Recibirán apoyos económicos y técnicos para la realización de trabajo dentro
de sus comunidades.
Grupos organizados prestadores de servicios
La creación de grupos organizados regionales para personas con bajos recursos estará
ligada a un programa de grupos organizados prestadores de servicios; estos poseerán las
siguientes características:
•
Estarán formados por un mínimo de 5 personas y un máximo de 10.
•
En un inicio, el personal deberá integrarse con estudiantes de alguna institución
de enseñanza superior del país o con recién egresados (dos años como
máximo).
•
El equipo integrante deberá ser multidisciplinario.
Los jefes de manzana como elementos de progreso: acciones y estímulos
Un factor o componente social que hemos descuidado es el de los jefes de manzana, los
cuales requieren al ser seleccionados, capacitación y estímulos. Proponemos la creación de
un Departamento de Promoción Humana o Ciudadana, tal vez auxiliado por servidores
sociales y personas voluntarias, para detectar a los jefes de manzana que quieran continuar
su labor y a otros ciudadanos que deseen presentar su plan de trabajo a su manzana o
colonia. Ellos conocen a su gente y podrán concientizarla acerca de los diferentes
problemas sociales, por ejemplo, para que los vecinos colaboren en la limpieza y
conservación de su entorno, evitando su deterioro por agresión constante.
121
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
También pueden instrumentarse brigadas de jóvenes y vecinos voluntarios. Tanto a los
jefes de manzana como a los demás podría capacitárseles para formar equipos de vecinos
que participen activamente en el desarrollo de su comunidad. Se sugiere otorgar diferentes
estímulos para promover la participación, tales como:
a) Credenciales y diplomas de reconocimiento.
b) Boletos gratuitos para eventos deportivos y culturales, para talleres de aprendizaje,
etc.
c) Algunos descuentos en comercios con apoyo de la CANACO y otros organismos.
d) En el caso de los jefes de manzana, analizar la posibilidad de estimularlos con
descuentos adecuados en el pago del impuesto predial, agua y otros servicios
sociales.
e) Para que los ciudadanos generen empatía hacia los problemas vecinales y de su
entorno es indispensable el desarrollo de un Programa de Educación Ambiental,
planificado por sectores vecinales, con evaluaciones periódicas y que también
contemple estímulos y competencias adecuadas. Si esto se logra realizar, nuestra
ciudad podrá tener otra cara e imagen: las personas se preocuparán por el estado de
conservación y limpieza de sus calles y avenidas; dejarán de arrojar botes, botellas y
basura en la vía pública; y evitarán que sus perros o mascotas defequen en las calles,
dando a la ciudad un aspecto sucio, antihigiénico, deprimente y anárquico.
La participación comunitaria: esencial para enfrentar los problemas de alcoholismo
La partición de la comunidad posibilitará una mejor planeación, programación y ejecución
de las diferentes acciones que emprendan las instituciones de salud y los sectores sociales y
privados para atacar el problema de alcoholismo que permea los diferentes estratos, con
gran peligro para nuestra juventud.
En esta tarea es importante recurrir a los grupos de Alcohólicos Anónimos 24 horas y de
terapia intensiva que están orientados exclusivamente hacia la recuperación personal; estos
grupos han adoptado una política de cooperación, pero no de afiliación con otras
organizaciones vinculadas con el problema de alcoholismo.
4.3. Planeación y desarrollo
Nuestra misión en el ayuntamiento consiste en cubrir con oportunidad la demanda de
servicios públicos, cumpliendo tres requisitos indispensables: calidad, eficiencia y
honradez. La obra pública deberá garantizar el cumplimiento de las necesidades de la
población y lograr un desarrollo equilibrado de nuestro hábitat; esto implica minimizar las
molestias e inconvenientes a la ciudadanía durante el desarrollo de obras y acciones.
Asimismo, deseamos responder al interés ciudadano por promover e impulsar el rescate de
nuestro patrimonio arquitectónico con valor histórico, artístico o cultural.
Nuestros compromisos en Córdoba son:
122
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
ƒ
Servicios públicos de calidad.
ƒ
Planeación urbana.
ƒ
Protección del medio ambiente.
ƒ
Administración del agua.
ƒ
Tránsito y vialidad.
ƒ
Seguridad pública.
ƒ
Protección civil.
Servicios públicos de calidad
La calidad de los servicios a cubrir requiere de iniciar por optimizar los procesos y sistemas
de planeación, supervisión y control de la obra pública ejecutada por contrato, lo cual
fortalece la transparencia y la honradez en apego a la normatividad en los procesos de
licitación y adjudicación de contratos, así como la ejecución, asignación y pago de la obra
pública. Para esto, desde el ayuntamiento podemos consolidar los procesos de supervisión,
control de calidad y trámites administrativos con el fin de proporcionar a la sociedad obras
de calidad a costos competitivos.
Planeación urbana
Propondremos un programa integral de estructura urbana y vial acorde al crecimiento de la
ciudad y a las necesidades actuales y futuras de los habitantes de Córdoba, elaborando
esquemas de desarrollo urbano para localidades del municipio. Algunos puntos a considerar
dentro del programa son:
-
Proporcionar a la ciudadanía capacitación sobre trámites y legislación urbana.
-
Impulsar la separación de desechos instalando centros de acopio en lugares
estratégicos de la ciudad, el reciclaje, el cuidado de los parques y el cuidado del
mobiliario urbano.
-
Impulsar un desarrollo sustentable de largo plazo, respetuoso del medio ambiente,
maximizando la influencia positiva de recursos naturales y su aprovechamiento para
el beneficio regional.
-
Intensificar la forestación de las principales calles y avenidas seleccionando
especies vegetales regionales.
-
Reubicación de las industrias inmersas en núcleos habitacionales, y un control en la
emisión de contaminantes.
-
Saneamiento y construcción de una planta de tratamientos en el Río San Antonio.
123
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
Tránsito y vialidad
Para mejorar la vialidad de nuestra ciudad, fomentaremos entre particulares el desarrollo de
estacionamientos en zonas que lo requieran. Consideramos importante identificar, diseñar y
proponer una red vial norte-sur y oriente-poniente.
Deberemos atender la colocación de señalización de vialidades, principalmente del centro
histórico, las vialidades primarias, las zonas escolares y las áreas de panteones.
Para agilizar la comunicación regional, impulsaremos la conformación de un sistema de
transporte intermetropolitano constituido por una ruta que incluya Nogales, Ciudad
Mendoza, Río Blanco, Orizaba, Ixtaczoquitlán, Fortín y Córdoba.
Para otros polos de la ciudad, gestionaremos ante el Gobierno del Estado y la Secretaría de
Comunicaciones y Transporte, la realización de la autopista Córdoba-Xalapa, el periférico
Fortín-Peñuela y la materialización de la construcción del libramiento de Córdoba.
Creación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal
Promoveremos la creación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal
(COPLADEM) como organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, que proporcione servicios de información oportuna y de calidad a la
ciudadanía, al gobierno municipal y otras instituciones. El Comité sería el encargado de
promover y coordinar la instrumentación y evaluación del plan municipal de desarrollo.
4.4 Gobierno transparente
El primero de enero de 2005, la administración encabezaba por Francisco Portilla Bonilla
asumió ante los cordobeses la tarea histórica de responder a sus demandas y expectativas.
Nuestra misión para un Gobierno transparente en Córdoba es que el ejercicio de la gestión
gubernamental se transforme en una maquinaria moderna, eficaz y transparente que mejore
la atención a la ciudadanía y su comunicación con el gobierno, proporcione servicios de
calidad y que utilice los últimos avances de la tecnología que ayuden a disminuir los costos
de operación y permitan reorientar los recursos hacia el gasto social.
Todo esto en el marco de lo dispuesto en Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 y las
experiencias de éxito en el ámbito nacional e internacional.
Nuestro compromiso con Córdoba son:
•
•
•
124
La rendición de cuentas.
La atención ciudadana.
El acceso a la información
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
•
•
•
La comunicación social
El control y evaluación de la gestión pública
El combate a la corrupción
Estas metas se alcanzarán con acciones como las siguientes:
•
Crear el Centro de Información municipal, el cual contribuirá a ofrecer a la
ciudadanía acceso a la información pública de forma transparente y sencilla.
•
Reglamentar el uso de medios de participación ciudadana.
•
Implementar el uso de estándares de calidad y certificar los servicios, sus procesos y
resultados mediante sistemas de gestión de la calidad.
•
Implementar el sistema de Carta Compromiso al Ciudadano, mediante el cual se
informa al ciudadano de una manera clara y sencilla, los procedimientos, los costos y las
oficinas responsables para la realización de trámites.
•
Crear un sitio en Internet para el Ayuntamiento de Córdoba, el cual informará los
avances de la administración municipal.
•
Crear un sistema para la realización de trámites en Internet.
•
Mejorar la selección, formación y desarrollo profesional de los servidores públicos
municipales.
•
Actualizar la infraestructura informática del Gobierno.
Contar con una mejor capacidad de respuesta para atender rápida y eficazmente las
necesidades de la sociedad exige que estos cambios se generen en el corto plazo, por lo cual
nos hemos planteado un periodo de diez meses para su diseño e implantación.
125
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2005-2007
5. SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DEL PLAN
MUNICIPAL DE DESARROLLO CÓRDOBA 2005-2007
El Plan Municipal de Desarrollo Córdoba 2005-2007, en correspondencia con el Plan
Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, fundamentará la actuación de la Administración
Municipal 2005-2007. Para ello, es indispensable contar con instrumentos que permitan dar
seguimiento y evaluar los resultados que se obtengan de la ejecución de los programas y las
acciones emanadas del Plan. Estos instrumentos permitirán conocer los avances y el
cumplimiento de los objetivos de las líneas estratégicas y los programas derivados del Plan.
Permitirá además, adecuar el Plan en los casos en que por las circunstancias del contexto
estatal o nacional no se puedan cumplir las metas.
Para sustentar la ejecución de los programas y acciones del Plan, las dependencias y
entidades municipales elaborarán sus programas operativos anuales (POA´s), con metas
anuales precisas, montos específicos, plazos determinados, medios de realización, acciones
y mecanismos de evaluación de acuerdo con indicadores de desempeño, así como las
regiones en donde se llevarán a cabo las acciones.
Se contará con indicadores del desempeño de la Administración Pública Municipal, con los
cuales se practicarán evaluaciones trimestrales. Con ellos se medirá el avance, cualitativo y
cuantitativo, en el cumplimiento de los POA’s.
Los indicadores permitirán comparar la actividad gubernamental del municipio con la del
resto de los municipios del estado, por lo que se seguirán los establecidos por el Plan de
Desarrollo Estatal.
•
Indicadores de atención. Miden la satisfacción de los usuarios de los servicios
públicos que provee el Estado. Con esto se busca que el Gobierno se adapte a las
necesidades de la sociedad, no a la inversa.
•
Indicadores de gestión. Miden el cumplimiento en tiempo y forma de los objetivos,
así como la racionalidad en el uso de los recursos financieros.
•
Indicadores de resultado. Miden la cobertura y alcances de cada programa.
•
Indicadores de impacto. Evalúan el efecto en la población de una política pública.
Estos indicadores se aplicarán a: i) proyectos, cuando sean presentados; y, ii) políticas y
programas ejecutados.
Una vez que se tengan los resultados de las evaluaciones anuales, el Ayuntamiento dará a
conocer la información mediante reuniones con la ciudadanía y su publicación en medios
locales y estatales de comunicación. La información estará disponible para su consulta
como lo establecen las leyes estatal y nacional de transparencia de la información. Esto
contribuirá a la transparencia en la rendición de cuentas a la sociedad.
126

Documentos relacionados