Educar para Transformar

Transcripción

Educar para Transformar
Educar para Transformar
Seguimiento a la Propuesta de la Sociedad Hondureña
para la Transformación de la Educación Nacional
y Líneas de Acción Estratégica
Foro Nacional de Convergencia
Honduras, 2006
Educar para Transformar
Seguimiento a la Propuesta de la Sociedad Hondureña
para la Transformación de la Educación Nacional
y Líneas de Acción Estratégica
Foro Nacional de Convergencia
Honduras, 2006
Llevado a cabo con el generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América.
© Proyecto EQUIP 2 MIDEH-FEREMA-FONAC Componente IV Participación Ciudadana, Honduras, 2006
Todos los derechos reservados.
Foro Nacional de Convergencia
DIRECTORIO
Leonardo Villeda
Secretario Ejecutivo
Unidad Técnica FONAC
Comisión Nacional de Educación del FONAC
Comité Técnico Proyecto
MIDEH/ FEREMA/ FONAC
María Antonieta de Bográn
Josefina Gamero Pinel
Gloria María Palacios
Alexis Ordóñez
Napoleón Morazán
Edgardo Valenzuela
Marisela Bustillo
Helen Gutiérrez
Guillermo Molina Chocano
Coordinador Diagnóstico Educativo
Ricardo Morales
Orlando Betancourt
Sandra Domínguez
Mario Membreño
Cristabela Varela
Suyapa Padilla
Consultores
Jessica Regina Mass
Editora
Renán Rápalo
Editor técnico
Belinda Mendoza
Ligia Cáceres
Administradoras
Cándida Rosa García
Cilsa María González
Secretaria
• Mensaje del Secretario Ejecutivo del Foro
INDICE
Nacional de Convergencia .................................... 1
• Agradecimiento ..................................................... 2
• Presentación .......................................................... 3
• Introducción .......................................................... 4
I. Avances y Limitantes en la Transformación
de la Educación Nacional ...................................... 6
1. Marco legal
2. Gestión de la Educación
3. Financiamiento de la educación
4. Educación Prebásica
5. Educación Básica
6. Educación Media
7. Educación Técnica Profesional
8. Educación Superior
9. Educación No Formal
10. Educación Informal
II. Líneas de acción estratégica para la
Transformación de la Educación Nacional ..........16
1. Marco legal
2. Gestión de la Educación
3. Financiamiento de la educación
4. Educación Pre Básica
5. Educación Básica
6. Educación Media
7. Educación Técnica Profesional
8. Educación Superior
9. Educación No Formal
10. Educación Informal
III. Anexos .............................................................. 22
IV. Bibliografía ....................................................... 28
Educar para Transformar
Un reto para la sociedad hondureña
Una de las credenciales de mayor significado del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), es propiciar
procesos de participación y consulta en forma sistemática y sobre todo legítima, especialmente en las áreas
prioritarias para Honduras, como la educación.
Prueba de ello es la Propuesta de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la Educación Nacional
presentada por el FONAC en el año 2000, cuyas recomendaciones han sido el punto de partida para iniciativas
de política educativa muy valiosas. Asimismo, el Gran Diálogo Nacional del 2003 ratificó, tanto la importancia
de la educación, como el compromiso de introducir los cambios necesarios para dinamizar el sector, y velar
por la efectividad en los logros. Este contexto de respaldo nacional encuentra también una significativa
contraparte en la comunidad internacional, que apoya iniciativas como la Propuesta Nacional para el logro de
la Educación para Todos (EFA-FTI) y acompaña al país para alcanzar las Metas del Milenio y de la Estrategia de
Reducción de la Pobreza (ERP).
La problemática que enfrenta el Sistema Educativo, nos ha llevado a continuar esfuerzos para construir una
verdadera política de Estado en materia de educación e identificar a través de la Sociedad Hondureña,
propuestas respecto a las acciones que deben emprenderse bajo criterios de integralidad, articulación y visión
de futuro. En ese sentido, el FONAC - con el respaldo de instituciones y organizaciones nacionales e
internacionales, que apoyan la educación-, ha fortalecido sus acciones como medio de expresión para
desempeñar un papel vigilante y articulador.
Este documento muestra, la posición propositiva y beligerante del liderazgo de las organizaciones de la
sociedad hondureña preocupadas por aportar a la construcción de un mejor sistema educativo que permita el
desarrollo humano y sostenible de su población y enfrentar los retos del siglo XXI. Se incluyen además los
aportes de la Consulta con representantes de organizaciones de la sociedad hondureña, padres y madres de
familia, estudiantes, las conclusiones del Congreso Pedagógico 2005, los resultados del encuentro “Hacia una
Visión Compartida de la Educación no Formal” y el diagnóstico del equipo técnico del Proyecto Mejoramiento
del Impacto al Desempeño de la Educación en Honduras MIDEH, Componente IV Participación Ciudadana.
Alentamos a las nuevas autoridades gubernamentales a adoptar las recomendaciones contenidas en este
documento para la inmediata conformación de sus políticas, programas y proyectos en el sector educativo.
Leonardo Villeda
Secretario Ejecutivo
Foro Nacional de Convergencia
1
AGRADECIMIENTO
El Foro Nacional de Convergencia, agradece la gestión
del ex Secretario Ejecutivo señor Juan F. Ferrera, por su
visión y compromiso con la educación en Honduras al
brindar un respaldo total a esta iniciativa.
Se reconoce el apoyo y acompañamiento del Proyecto
MIDEH Componente IV, Participación Ciudadana,
ejecutado por FONAC/FEREMA, a través de la Comisión
Técnica integrada por: Napoleón Morazán San Martín,
Gloria María Palacios, Edgardo Valenzuela, Alexis
Ordóñez, Marisela Bustillo, Helen Gutiérrez, Josefina
Gamero Pinel y María Antonieta de Bográn, quienes han
materializado el interés de las diferentes organizaciones
de la sociedad para el seguimiento a la Propuesta de la
Sociedad Hondureña para la Transformación de la
Educación Nacional, presentada en el año 2000.
La organización y convocatoria de la consulta nacional,
fue posible gracias a la participación de las Cámaras de
Comercio de Tocoa, Santa Rosa de Copán y Choluteca, la
Asociación Popol Natun en Tocoa, el Espacio de
Concertación en La Esperanza, los
Colegios
Profesionales de Maestros, la Confederación Nacional de
Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH), los
Coordinadores MIDEH/ANEDH, el Comité Coordinador
de Redes para la Educación (COMCORDE), el Espacio
INTERFOROS, la Coordinadora de Instituciones y
Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH) y la
Mesa Redonda de Cooperantes en Educación (MERECE).
Con el objetivo de coordinar esfuerzos, y a solicitud de
los representantes de los colegios profesionales de
maestros, se incluyó como aporte las conclusiones del
Congreso Pedagógico 2005, de igual forma la Comisión
Nacional de Educación Alternativa No Formal
(CONEANFO), facilitó los resultados del encuentro
“Hacia una visión compartida de la Educación No
Formal” que contiene los aportes de gobierno, partidos
políticos y sociedad hondureña en este tema. Se
agradece y valora esta contribución que ha permitido
construir un modelo más eficiente para la interacción de
esfuerzos de las diferentes instancias del sector
educativo.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y
la asamblea del Consejo de Educación Superior,
facilitaron espacio en sus agendas para debatir sobre la
transformación educativa y de igual forma, escuchar sus
puntos de vista en este tema tan relevante para el
desarrollo integral del país.
Muy especialmente se agradece a las madres y padres de
familia, estudiantes, docentes, niños y niñas y los
representantes de la sociedad hondureña organizada,
quienes con su aporte enriquecieron este documento.
2
uso transparente de los recursos invertidos en este rubro.
PRESENTACION
Hacia un compromiso nacional
por la educación
La educación, es uno de los temas en que la Sociedad
Hondureña ha logrado el mayor consenso en los
últimos años para impulsar una verdadera transformación del sistema nacional, que incida de manera
directa en una redefinición de las estructuras del país
para alcanzar el tan anhelado desarrollo humano
conducente a superar los niveles de pobreza, aumentar
nuestra capacidad productiva y competitiva a nivel
nacional e internacional y consolidar la democracia.
El sistema educativo hondureño ha sido objeto de
reformas que representan importantes niveles de
inversión de recursos financieros, no obstante, los
avances en la calidad educativa son limitados y continúan
reflejando marcadas desigualdades en la sociedad que
demanda de servicios educativos.
El momento actual ofrece oportunidades únicas que
deberán ser aprovechadas de manera efectiva, para dar
ese salto cualitativo en todos los niveles y modalidades
de la educación que el país demanda. Dentro de este
contexto favorable los Fondos de Condonación de la
Deuda, la Iniciativa Ágil para la Educación, el Fondo para
la Reducción de la Pobreza, constituyen mecanismos que
representan alternativas reales que deberán potenciarse
a través de un Compromiso Nacional por la Educación
que asegure:
3) Asegurar una sólida formación en valores.
El contenido de los bienes y servicios educativos en todos
sus niveles y modalidades deberá ofrecer la formación en
principios y valores que permitan fortalecer la
autoestima e identidad de los y las ciudadanas, para
promover la adecuada inserción dentro del contexto de
un mundo globalizado y para el desarrollo.
4) Dirigir, coordinar y armonizar los esfuerzos hacia los
objetivos de país.
Honduras ha asumido compromisos nacionales e
internacionales para alcanzar metas en el área de la
educación, el logro de las mismas depende de la sinergia
alcanzada por los diferentes actores del sistema, el
consenso y compromiso deberá dirigirse hacia la
eliminación de tensiones y conflictos que en diferentes
ámbitos obstaculizan el desarrollo de las políticas
educativas.
Los diferentes sectores de la sociedad hondureña a
través de este documento proponen líneas de acción
estratégica para la transformación de la educación
nacional, asimismo demandan a la Secretaria de
Educación y a las instituciones rectoras del sistema
nacional, su implementación en el corto plazo, para
generar un salto cualitativo en la política pública de
educación como un fin y medio para el desarrollo que el
país necesita.
Educar para Transformar es un compromiso de todos y
todas.
1) Priorizar la transformación educativa en todos sus
niveles y modalidades. Honduras necesita una transformación educativa integral, que responda a un nuevo
planteamiento de lo que debe ser el ciudadano para
realizarse y contribuir al desarrollo pleno de su sociedad.
2) Garantizar la calidad y la equidad de la educación.
Los resultados educativos de Honduras son en parte
reflejo de las desigualdades sociales y culturales, para
modificar esta realidad se deben hacer cambios
institucionales profundos que orienten las acciones de
quienes conducen el proceso educativo: docentes,
estudiantes, padres y madres de familia, asegurando un
3
INTRODUCCIÓN
“...la transformación de los sistemas educativos no es el resultado
mecánico de una propuesta, por completa que esta sea. Su efectividad
depende más bien de un liderazgo, voluntad y capacidad de llevarla a la
práctica y del grado de compromiso que se asuma por todos los actores y
agentes del proceso” FONAC 2000
Estudiantes participan en Consulta 2005.
Vivimos en la Sociedad del Conocimiento, donde la
educación es considerada una condición básica, sin la
cual no es posible producir los cambios que los países
requieren para su desarrollo integral. Partiendo de este
hecho, la sociedad hondureña presentó a través del Foro
Nacional de Convergencia FONAC, una visión clara y
ampliamente concertada, en torno al modelo educativo
que debemos impulsar para transformar al país e
insertarlo en el mundo globalizado y competitivo de hoy.
Esa visión está contenida en la Propuesta de la Sociedad
Hondureña para la Transformación de la Educación
Nacional (FONAC 2000), que resume las principales
aspiraciones y necesidades que en materia de educación
demandaron 16 mil hondureños y hondureñas, durante
un extenso proceso de consulta, convergencia y
socialización.
Además de la propuesta del FONAC 2000, en los últimos
años, el país también ha hecho de la educación una
prioridad, al colocarla en el centro del combate a la
pobreza, y establecer metas específicas para mejorar el
capital humano al año 2015, como las siguientes:
duplicar la cobertura neta en educación prebásica, lograr
cobertura neta de 95% en el acceso a primer y segundo
ciclo de Educación Básica, alcanzar cobertura neta del
4
70% en el tercer ciclo, que el 50% de la nueva fuerza
laboral complete la Educación Secundaria y elevar la
cobertura de la formación profesional al 12%
(ver Estrategia de Reducción a la Pobreza).
Finalmente, para el logro de las Metas de Desarrollo
Milenio, el país también ha elaborado el Plan Educación
para Todos (Plan EFA-FTI) en el que se ha comprometido
a: universalizar un año obligatorio de educación
prebásica para los niños y niñas de cinco años de edad;
reducir los índices de reprobación y repitencia escolar;
incrementar el rendimiento académico de los
estudiantes en español y matemáticas; garantizar el
ingreso de la población en edad temprana a primer
grado, asegurar la graduación de sexto grado en seis
años; y, mejorar la calidad y la eficiencia en la formación
y el desempeño docente, entre otras.
La implementación de estos planes y estrategias dió
paso a diferentes acciones que se reflejan en avances del
sistema, como por ejemplo: el diseño de un nuevo
Currículo Nacional, la obligatoriedad del tercer año de
prebásica y la extensión del nivel básico de seis a nueve
grados. Se ponen de relieve, igualmente, el desarrollo
de una nueva institucionalidad y de modalidades
alternativas de enseñanza, prebásica, básica y
profesional.
En relación al subsistema de Educación No Formal, aun
no se ha sistematizado su aporte al desarrollo del país,
pero desde la experiencia de educadores y de las mismas
instituciones se constata que contribuye en la reducción
del analfabetismo en zonas donde el acceso a los
servicios educativos es difícil, en el incremento de la
cobertura de educación pre básica no formal, en la
producción y productividad y por consecuencia
contribuye a mejorar los indicadores nacionales.
Seis años después de la presentación de la Propuesta y
de la implementación de las otras iniciativas
mencionadas, el FONAC ha creído oportuno y necesario
realizar una nueva consulta con la participación de
distintos actores de la sociedad hondureña para conocer
su percepción en relación con los avances y limitantes
identificados en el proceso de transformación educativa,
revisar el cumplimiento de las recomendaciones hechas
en el año 2000 y proponer nuevas líneas de acción que
sirvan de punto de referencia para la toma de decisiones
a corto, mediano y largo plazo.
En esta ocasión se realizó una consulta con grupos
focales representativos de diversos actores sociales como
padres y madres de familia, docentes en formación y en
servicio, estudiantes de básica, media y superior, colegios
profesionales de maestros, partidos políticos, líderes de
organizaciones de sociedad civil, pueblos autóctonos,
personas con necesidades especiales y empresarios. La
Consulta “Educar para Transformar” se realizó entre
octubre y noviembre del 2005 en Tocoa, San Pedro Sula,
Santa Rosa de Copán, La Esperanza, Siguatepeque,
Choluteca y Tegucigalpa, con participación de
municipios de la región. El consolidado de resultados,
fue revisado por un grupo representativo de
participantes de las consultas regionales en enero 2006.
Los resultados de la Consulta, se complementan con el
aporte de un equipo técnico que realizó un diagnóstico
integrado de los avances del proceso de transformación
en sus diferentes niveles y modalidades, las conclusiones
del Congreso Pedagógico 2005, y los resultados del
encuentro “Hacia una visión compartida de la Educación
No formal” facilitados por la Comisión Nacional de
Educación Alternativa No Formal. El resultado de este
esfuerzo de reflexión y consulta es lo que se presenta en
este documento.
Los diversos sectores concuerdan en que en los últimos
años se han realizado algunos cambios importantes en la
cobertura, eficiencia, adecuación de contenidos
curriculares, formación de docentes, inversión en la
educación y gestión del sistema. Pero estos cambios se
presentan muy lentamente y no son lo suficientemente
determinantes para hacer que la educación se convierta
en el factor clave del desarrollo de Honduras. Tal es lo
que se establece en la primera parte de este documento,
en el que se realiza un balance entre los logros
alcanzados en diferentes campos de la dinámica y
funcionamiento del sistema educativo y los obstáculos
que impiden superar dicha situación.
Estudiantes de Educación Media, consulta en Tocoa 2005.
La transformación de la educación nacional es un requisito indispensable para
mejorar la calidad de vida de todos los hondureños y hondureñas pero es una
tarea demasiado importante como para dejarla sólo en manos de los gobiernos
de turno. La verdadera transformación de la educación nacional es tarea de
todos.
Consulta con Directivos de los Colegios Profesionales de Maestros, 2005.
La sociedad hondureña, nuevamente asume su
responsabilidad de aportar propuestas concretas para la
definición de políticas públicas, aspecto que es abordado
en la segunda parte de este documento, en el que se
incluyen líneas de acción estratégica, a fin de lograr
superar los obstáculos que entorpecen el avance en el
proceso de transformación educativa y centrar la
atención en el logro de una educación de calidad para
los niños, niñas y jóvenes de Honduras.
5
I.- AVANCES Y LIMITANTES EN LA
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
A continuación se presenta un balance de la situación
de la educación nacional, haciendo énfasis en los
avances y limitantes que se tienen para el logro de las
metas definidas en la propuesta FONAC 2000 y
ratificada en otros documentos como la Estrategia de
Reducción de la Pobreza (ERP) y el Plan EFA-FTI. El
análisis está dividido en los ejes temáticos que son más
importantes desde la visión de la propuesta de
transformación educativa.
1.- MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN
La transformación educativa está condicionada a los
avances en la calidad, eficiencia y pertinencia de la
enseñanza, y a factores que se relacionan con el funcionamiento del sistema, la articulación de políticas
públicas y la redefinición del papel de los distintos
actores de la sociedad.
En ese sentido, el conjunto de leyes que rigen la
educación nacional debe estar necesariamente ajustado
a las necesidades del sector, a las metas del país y a los
cambios que se operan en la sociedad del conocimiento.
El marco legal de la educación hondureña, presenta
muchos vacíos que repercuten en la efectividad
administrativa y en la ejecución de acciones para garantizar una enseñanza con calidad, eficiencia y
pertinencia, tal como se presenta a continuación:
FONAC 2000
• Dar prioridad a la integración y funcionamiento de
la comisión encargada de la elaboración del
anteproyecto sobre la Ley Marco de la Educación.
• Reestructuración del Consejo Nacional de Educación
CNE para incluir en él a los sectores representativos
del Estado y la sociedad hondureña.
• Crear una Unidad Técnica para dar seguimiento a
las políticas definidas por el CNE.
• Proceder a reformar el capítulo VI de la Ley de Educación Superior relativo al Consejo Nacional de
Educación como medida urgente para iniciar el
proceso de ejecución de la propuesta.
Avances
a) Aprobación de una nueva Ley Orgánica de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH),
6
mediante Decreto número 209-2004 del 17 de diciembre
del 2004 por parte del Congreso Nacional.
b) El Congreso Nacional otorga en marzo 2006 plenas
facultades a la Comisión de Transición de la UNAH para
implementar la reforma de esa institución.
Limitantes
a) La Ley Orgánica de Educación vigente para el sistema
educativo -del nivel preescolar al medio- es obsoleta
(data de 1966). Existen anteproyectos para aprobar una
nueva ley pero los mismos no son de conocimiento
público.
b) La nueva Ley Orgánica de la UNAH enfrenta serios
problemas de consenso para su implementación.
c) No hay consenso en cuanto a la composición del
Consejo Nacional de Educación para garantizar su
operación efectiva con representatividad.
d) La base legal vigente del sistema educativo nacional
no corresponde con los planteamientos de la transformación educativa propuestos y de desarrollo nacional.
2.- GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
Es innegable que la eficiencia del sistema educativo está
ligada directamente con la buena gestión del sistema. De
ello depende que exista una adecuada coordinación,
una oportuna toma de decisiones y que toda la
estructura sea eficiente. Las más recientes reformas
educativas tienen como propósito la desconcentración
del sistema como mecanismo para el logro de una
gestión más eficiente, sin embargo no se ha consolidado
este modelo que permite la optimización de los recursos
y una mayor participación de la ciudadanía local. En este
punto se identifica lo siguiente:
FONAC 2000
• Institucionalizar la práctica de la planificación
estratégica y la toma de decisiones con fundamento
en datos válidos de sistemas de información.
• Sistematizar en forma progresiva y permanente la
ampliación de los servicios de educación para toda la
población, prioritariamente para la rural y urbano
marginal.
• Lograr el funcionamiento eficaz y eficiente de la
descentralización educativa y el desarrollo
autónomo de lo centros educativos.
• Desarrollar y consolidar la unidad, coherencia y
direccionalidad del sistema educativo en función del
desarrollo humano sostenible.
• Crear instancias de dirección: departamentales,
municipales, distritales y locales con amplia participación del Estado y la sociedad hondureña.
Avances
a) Creación y fortalecimiento progresivo de la estructura
de las direcciones departamentales, distritales y
locales de educación para administrar los niveles de
educación básica, pre básica y media.
g) Mínima participación comunitaria en el proceso de
gestión administrativa, que no incide en la mejora
de la calidad educativa.
h) Inadecuado procedimiento para la organización
comunitaria, este esquema de arriba hacia abajo no
permite un verdadero respaldo en las comunidades al
nivel local.
i) Limitada capacidad de gestión institucional, que se
refleja en los indicadores de eficiencia terminal.
3.- FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN
b) Creación de las Asociaciones de Desarrollo Educativo
Local (ADEL) y del Proyecto Educativo de Centro
(PEC), cuyo funcionamiento se ha ido dinamizando,
especialmente en los centros de educación básica.
c) Creación de centros regionales de educación superior
por parte del sector estatal y privado, lo que permite
mayor acceso de la población a este nivel.
Limitantes
a) El accionar del Consejo Nacional de Educación (CNE)
ha sido inexistente en los últimos períodos.
b) No hay avances en lo que se refiere a la reestructuración del Consejo Nacional de Educación, como
órgano integrador, regulador y de dirección del
sistema educativo nacional.
c) No se ha concretado la creación de la Unidad Técnica
del CNE para hacer operativas sus acciones.
d) Los esfuerzos realizados para modernizar y
reorganizar la gestión, no han sido suficientes para
superar los obstáculos de las estructuras tradicionales,
que limitan el avance hacia un sistema abierto y
flexible como el que exige el creciente aumento de la
demanda educativa.
e) Pese a la creación, por decreto, las direcciones departamentales, diez años después carecen de la
asignación de plazas conforme a su estructura
organizacional.
f) Ausencia de una oportuna toma de decisiones y de
una estructura operativa, para la gestión pedagógica,
supervisión educativa, manejo de personal y
asignación de presupuesto
Cuando se destinan más fondos para la educación, se
contribuye a la ejecución de estrategias, programas y
proyectos en ese campo. Pero más importante aún, es
que la inversión de recursos abre más oportunidades
para formar capital humano calificado, capaz de generar
los cambios para el desarrollo del país.
Por ese motivo es que en Honduras se mantiene la
tendencia del sector público a destinar presupuestos
cada vez mayores para el renglón educativo y se hacen
esfuerzos por coordinar la participación del sector
privado y de la comunidad externa en el financiamiento
de la educación. Esta inversión será eficiente si se basa
en una planificación estratégica sectorial. En el análisis
de este aspecto se anota lo siguiente:
FONAC 2000
• Aumentar y privilegiar la inversión pública en
Educación durante el tiempo necesario para
garantizar el proceso de transformación educativa y
un salto cualitativo en su desarrollo para todos lo
niveles, modalidades y subsistemas.
• Conducir la política educativa, en lo que al
financiamiento se refiere, sobre la base de una
planificación estratégica sectorial que oriente una
asignación óptima, equitativa y un manejo austero
de los recursos.
• Definir estrategias de co-financiamiento de los
sectores públicos y privados en campos como la
investigación, desarrollo tecnológico, experimentación y carreras de alta especialización.
• Articular las acciones de captación, gestión y manejo
de recursos externos para aprovecharlos al máximo y
hacer que los mismos respondan a una estrategia de
desarrollo sostenible.
7
Avances
a) En los últimos años se ha observado un incremento
sustancial en la inversión pública para educación,
actualmente el Estado destina aproximadamente el
7% del Producto Interno Bruto para ese renglón.
b) Se dispone de un Plan Sectorial de Educación
preliminar, que determina las prioridades de atención
en las distintas áreas, niveles y sub sistemas del sector.
c) El Plan Todos con Educación (EFA-FTI), que centra su
atención en la eficiencia, equidad y calidad educativa,
especialmente en los niveles pre-básico y básico, con
un fuerte financiamiento externo hasta el 2015.
d) La condonación de la deuda externa pública presenta
una coyuntura especial, ya que supone mayor
liberación de recursos para continuar el proceso de
transformación educativa.
e) La inversión del sector privado se ha incrementado en
los últimos años especialmente en la educación superior, con apertura de nuevas universidades y centros
regionales.
Limitantes
a) Pese a que la inversión en educación en términos del
PIB es de las más altas en el mundo, la inversión por
alumno es de las más bajas.
b) Débil liderazgo de las entidades rectoras del sistema
para consolidar un plan estratégico de inversión y
hacer eficiente los recursos disponibles.
c) Retraso en el desembolso de los fondos consignados
a educación en el presupuesto nacional.
d) Ausencia de un registro sistemático y completo de
todos los programas y proyectos financiados por la
cooperación externa y ejecutados por la Secretaría
de Educación u otras instituciones del sector.
e) Baja ejecución presupuestaria.
f) Insuficiente asignación de recursos a la educación
técnica profesional y no formal, así como frecuentes
recortes presupuestarios a las instituciones del Estado
que realizan esta labor.
8
Formal y Organizaciones No Gubernamentales nacionales.
4- EDUCACIÓN PREBÀSICA
Sin duda alguna el nivel de prebásica ha recibido en los
últimos años un gran impulso por parte del Estado
hondureño. Como consecuencia, la cobertura de este
nivel ha crecido significativamente en la última década.
No obstante, falta mucho para lograr las metas
propuestas en la ERP y Plan EFA-FTI.
FONAC 2000
• Todos los niños y niñas de cinco años de edad tendrán
acceso obligatorio por lo menos al tercer año de
educación prebásica.
Metas de la ERP
• Duplicar la cobertura neta en educación prebásica en
niños y niñas de cinco años de edad
h)
Ampliación de la cobertura de la merienda escolar en
la mayoría de centros de educación prebásica.
i)
Mayor asignación de recursos para la infraestructura.
Limitantes
a) Ausencia de una legislación precisa sobre el carácter
obligatorio del tercer año de educación pre básica.
b) Aunque se ha incrementado la cobertura, el ritmo que
lleva la implementación de la política, es lento y no
permitirá alcanzar al 2015 el 100% de las metas de
país.
Metas Plan EFA-FTI
• Universalizar un año obligatorio de educación prebásica para los niños y niñas de cinco años de edad
c)
Avances
a) Incremento al 60% de la cobertura de tercer año de
Educación prebásica, como resultado de la
implementación de políticas nacionales para este
nivel.
d) Los programas de capacitación de docentes de
educación prebásica y de educadoras voluntarias, no
cubren las necesidades de docentes a nivel nacional.
b)
c)
Diseño de un nuevo currículo
básica.
Deficiente estructura para administrar el nivel de
educación prebásica, especialmente en las direcciones
departamentales y distritales.
e) No se ha logrado ampliar la cobertura en los
departamentos de Colón, Gracias a Dios y Olancho.
para educación pre
Diseño, elaboración y producción de un paquete
metodológico interactivo para ser utilizado por las
educadoras voluntarias en los Centros Comunitarios
de Educación Prebásica (CCEPREB), en zonas rurales y
urbano marginales.
d) Diseño de los estándares nacionales, para el nivel de
educación prebásica.
e) Dotación de materiales didácticos para los jardines de
niños y niñas.
f)
No obstante la inversión en infraestructura, existen
jardines de niños y niñas en condiciones no favorables
al proceso educativo.
g) Ausencia de una política presupuestaria para priorizar
las plazas de docentes para el tercer año de
educación prebásica.
5. EDUCACIÓN BÁSICA
En los últimos cinco años se han operado cambios
significativos en este nivel, sin embargo el reto mayor es
lograr que los cambios lleguen a las aulas de clase.
f) Formulación y ejecución de programas alternativos
para este nivel, en coordinación con la Secretaria de
Educación, CONEANFO, ONG´s, empresa privada, y
alcaldías municipales.
g) Impulso de los programas de capacitación docente y
acreditación de voluntarios, mediante convenios con
la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Comisión Nacional de Educación Alternativa No
9
Otro gran desafío es lograr la implementación del nuevo
Currículo Nacional Básico, los estándares y las pruebas
nacionales para la educación básica. El análisis muestra
el siguiente balance:
FONAC (2000)
• Continuar con el proceso de convertir la educación
primaria en educación básica de nueve grados.
• Ampliar la cobertura y mejorar la calidad.
• Garantizar la gratuidad de los servicios educativos
del nivel básico.
• Adoptar un currículo más abierto, flexible y adaptado a las principales diversidades geográficas y
poblacionales.
• Procurar que el currículo del nivel sea diseñado y
realizado a la luz del enfoque educativo integral de
la educación básica en forma progresiva, abierta y
constructiva.
• Incluir dentro de la formación instrumental, el
aprendizaje del idioma inglés y elementos de informática e introducir la lengua vernácula de las étnias
con cultura diferenciada.
• Promover una formación profesional inicial en el
nivel superior y un perfeccionamiento y actualización continua de alta calidad de todos los docentes.
• Crear mecanismos para que la sociedad hondureña
organizada colabore en el proceso educativo de sus
hijos e hijas.
Metas de la ERP
• Mejorar la calidad
• Ampliar la oferta del sistema educativo
• Convertir las escuelas unidocentes en establecimientos pluridocentes
• Crear programas de becas para estudiantes pobres
• Generalizar el concepto de Escuela Saludable en
todos los centros educativos
Metas del PLAN EFA-FTI
• Garantizar el ingreso de la población en edad temprana a primer grado y lograr su graduación de
sexto grado en seis años.
• Crear una estructura que agrupe las escuelas en
Redes Educativas, prioritariamente en las
poblaciones rurales, urbano marginales y étnicas.
• Asegurar la calidad educativa mediante la aplicación
de metodologías innovadoras.
• Mejorar la calidad y la eficiencia en la formación y el
desempeño docente.
10
• Asegurar la equidad y el acceso a la educación básica
intercultural bilingüe.
Avances
a) Se ha continuado con la implementación y ampliación de la cobertura de la educación básica a
nueve años obligatorios, principalmente en las zonas
rurales.
b) Elaboración de un nuevo Currículo Nacional Básico.
c) Conversión de escuelas rurales uní docentes en
bidocentes, capacitación de los maestros en la pedagogía multigrado, y la ejecución de proyectos que
han contribuido a disminuir la deserción escolar en
las zonas rurales.
d) La Secretaría de Educación ha elaborado un Plan
Nacional de Capacitación Docente alrededor de la
difusión del CNB y las metas EFA-FTI, en el cual ha
involucrado programas y proyectos.
e) Diseño y reproducción de los estándares nacionales,
para el primer y segundo ciclo de educación básica.
f)
Elaboración de las pruebas estandarizadas de
rendimiento académico, para el primer y segundo
ciclo de educación básica.
g) Incremento del acceso de la población a este nivel.
h) Concertación de políticas orientadas a mejorar el
acceso y elevar la cobertura de los servicios
educativos, mediante la institucionalización de
programas alternativos de educación básica.
i)
Diseño de programas para elevar la calidad, la
equidad y la eficiencia.
j)
Incremento en la distribución de textos y materiales
educativos, especialmente para español y
matemáticas.
k) Proceso de conversión de las escuelas normales en
centros de educación superior para formación inicial
de docentes, la capacitación permanente y a
distancia.
l) Programas de otorgamiento de bonos y becas que
benefician a niños y niñas, especialmente de las
zonas rurales.
m) Ampliación de la cobertura de la merienda escolar.
Limitantes
a) Pese a los esfuerzos que de manera sistemática se
realizan en el país y el aumento en el acceso inicial,
no se ha logrado una cobertura universal en
primero y segundo ciclo de la educación básica
debido a ineficiencia del sistema.
b) El nuevo Currículo Nacional Básico aun no se ha
socializado ampliamente y por lo consiguiente los
docentes no se han apropiado del mismo, en
consecuencia este instrumento podría no producir el
impacto deseado en un corto plazo.
c) Falta de equidad en la cobertura, especialmente en
el tercer ciclo de educación básica.
d) Los programas específicos para atender a poblaciones vulnerables como personas con necesidades
especiales, niñez trabajadora y pueblos autóctonos,
son muy limitados en relación a la población que
requiere estos servicios educativos.
e) Aun con las políticas orientadas a disminuir la
deserción y repetición estas continúan siendo altas
en los tres primeros grados.
f)
En cuanto a la calidad de la educación, el rendimiento académico de los niños y niñas es insuficiente y no se logra el dominio de las competencias
esperadas.
g) Se carece de mecanismos eficaces y justos de
evaluación del desempeño docente.
h) Se requiere de un programa sistemático para ampliar
la cobertura de las tecnologías de informática e
introducir la enseñanza del idioma inglés.
6. EDUCACIÓN MEDIA
Este nivel ha sido poco atendido en el país y urge de
reformas inmediatas porque el incremento de las tasas
de cobertura en el nivel básico y el cambio en el
aumento de la tasa de crecimiento poblacional están
poniendo cada vez más presión en este nivel.
Constituye un gran reto, tanto para el gobierno como
para la sociedad hondureña, el retomar la problemática
de este nivel educativo para implementar acciones
prioritarias que permitan alcanzar mayor cobertura,
calidad y equidad, como se observa a continuación:
FONAC 2000
• La educación media será gratuita y laica en los
centros que ya sostenga o funde el Estado conforme
al artículo 157 de la Constitución de la República.
• La obligatoriedad de la educación media deberá
contemplarse como una meta a lograrse en plazos
ajustados al desarrollo general del país.
• Ofrecer el bachillerato académico con dos años de
duración.
• Ofrecer un bachillerato técnico con duración de tres
años para incorporarse al mundo laboral.
Avances
a) Incremento de la matrícula global del nivel.
b) Disminución de la tasa de repetición y reprobación
c) Reducción en el nivel de empirismo docente.
d) Diversificación de la oferta de los servicios ofrecidos,
especialmente en el área técnica.
e) Propuesta del diseño de un nuevo Currículo Nacional
del nivel.
Limitantes
a) La tasa de cobertura del nivel es muy baja (35% del
rango de edad correspondiente).
b) La propuesta del diseño de un nuevo currículo no ha
contado con la participación de los actores sociales.
11
c) La propuesta de creación de los bachilleratos
científico-humanista y técnico-profesional, requiere
ser actualizada.
d) No se ha tomado decisiones en relación con el Ciclo
Común para sustituirlo por el tercer ciclo de la
educación básica.
e) Existen serios problemas de descerción, baja eficiencia
y calidad.
f) Hay problemas de equidad. La oferta educativa del
nivel se concentra en las áreas urbanas.
g) Existe una carencia de recursos de apoyo que redunda
negativamente en la calidad de la educación.
h) Desarticulación entre la educación media y la
superior.
i) Inadecuados planes y programas de estudio para las
características económicas, sociales y culturales de las
diferentes regiones del país.
j)
FONAC 2000
• Promover en los centros técnicos profesionales la
autogestión y sostenibilidad mediante el desarrollo
de proyectos productivos.
• Fortalecer la formación técnica y vocacional, en el
ámbito secundario y superior, de acuerdo a las
potencialidades y necesidades de las comunidades y
regiones, fomentando un mayor acceso de la
población rural.
• Apoyar las escuelas de agricultura, a fin de que
promuevan el desarrollo de un espíritu
emprendedor para desarrollar la agroindustria.
• Instaurar mecanismos de acreditación institucional y
por programas, en el ámbito de educación superior,
con
criterios
estandarizados
a
escala
latinoamericana.
• Brindar, a través del INFOP, capacitación masiva en
todas las regionales del país, priorizando las áreas
técnicas, artesanales y agroforestales para promover
la productividad local, regional y nacional,
incorporando también la capacitación necesaria
para la formación de microempresas.
Ausencia de un marco de política y estrategia
nacional de fomento y desarrollo de la ciencia, la
tecnología y la investigación.
k) Deficiencia en la formación docente.
l) Inadecuado sistema de evaluación de los aprendizajes
y del desempeño de los maestros.
7. EDUCACIÓN TÉCNICA-PROFESIONAL
La educación técnica-profesional es otra de las
modalidades que no ha recibido la suficiente atención
del gobierno. Pero dados los niveles de pobreza y
desempleo en el país y la poca cobertura del nivel
universitario, es necesario que se transforme este nivel
para que brinde mayores oportunidades a los jóvenes y
ayude a dinamizar la economía del país. El balance
muestra lo siguiente:
12
Metas de la ERP
• Un subsistema de educación no formal, vocacional y
ocupacional definido, articulado y coordinado que
responda con prontitud a las nuevas demandas de
los mercados y la realidad socio-productiva del país,
facilitando el reconocimiento oficial de las diversas
acciones educativas no formales.
• Articulación interna de la educación técnica profesional con base en normas y estándares consensuados en el ámbito nacional.
• Articulación externa con base en normas estándares
internacionales.
• Fuerza laboral capacitada y especializada, que sea
capaz de asimilar los acelerados cambios en los procesos
de trabajo, ocasionados cada vez que hay una
innovación tecnológica.
Avances
a) Se ha iniciado la incorporación de tecnología de
última generación, en la educación técnica profesional en algunos centros.
b) Revisión de algunos programas curriculares para
adecuarlos a la dinámica productiva.
c) Elaboración de normas técnicas de competencia
laboral.
d) Fortalecimiento de la infraestructura física y el
equipamiento de algunos centros de educación
técnica-profesional.
e) Hay un mayor énfasis en la capacitación de recursos
en las áreas técnico-artesanales, agroforestales y de
formación empresarial.
f) Se ha acelerado el proceso de acreditación de las
instituciones educativas de enseñanza técnica.
g) Se han realizado esfuerzos para que los programas y
proyecto se vinculen con las necesidades laborales
que la población requiere para insertarse sin
problemas en el mercado laboral.
se espera que la educación superior contribuya a
preparar a la ciudadanía ante la demanda de la
revolución tecnológica y científica en un contexto
internacional cada vez más globalizado, con sus
repercusiones en cuanto a productividad, movilidad
social, calidad de vida y reglas de convivencia.
Un fuerte movimiento al interior de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras y el respaldo tanto
político como de la sociedad hondureña, hicieron
posible la aprobación de una nueva Ley Orgánica como
un primer paso hacia la reforma en el nivel superior,
acompañado del respaldo del Congreso Nacional al
otorgarle plenas facultades para implementar la
reforma.
FONAC 2000
• Realizar en la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras, en el más breve plazo, un proceso de
concertación interna sobre la reforma del nivel
superior en función de la transformación del sistema
educativo nacional que propone la sociedad
hondureña.
• Promover un proceso de concertación en el conjunto
del nivel de la educación superior
Avances
a) Aprobación de la nueva Ley Orgánica de la UNAque
marca un cambio en la gestión y planificación del
nivel.
b) Creación de la Comisión de Transición de la UNAH.
Limitantes
a) Falta de políticas educativas que orienten la labor de
esta modalidad educativa.
b) No se perciben avances en el punto referente a la
creación del Sistema Nacional de Formación
Profesional.
c) La oferta de educación no está adecuada a la
dinámica de la población económicamente activa ni
a la evolución del sector productivo y la economía
globalizada.
c) Incremento de la oferta para estudios de post grado
y diplomado en la mayoría de los centros de
educación superior.
d) Establecimiento de un convenio por diez años entre
la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y la Secretaría de Educación que ha hecho viable
la apertura de la formación de maestros a nivel
superior.
e) Inicio del proceso de evaluación y acreditación de
carreras en las universidades públicas y privadas.
8. EDUCACIÓN SUPERIOR
La educación en general y la superior en particular,
suponen una vía principal para que los países puedan
asegurar su desarrollo y avance frente a las exigencias
que cada situación histórica plantea. En la época actual
f) Mayor inversión del sector privado para la creación
de universidades privadas.
g) Incremento de la cooperación externa para este
13
nivel.
Limitantes
a) La inversión para el nivel es insuficiente para las
necesidades de formación de docentes, infraestructura y equipamiento.
b) Baja cobertura en relación al rango de edad
correspondiente al nivel.
c) Los índices de deserción y repetición se siguen
manteniendo altos y las tasas de eficiencia interna se
mantienen bajas.
d) La gestión del nivel de educación superior ha sido de
carácter fragmentado y disperso.
e) Ausencia de programas para contrarrestar la
inequidad en cuanto al ingreso de estudiantes de
estratos socioeconómicos medios y bajos, y grupos
étnicos diferenciados.
f) Las universidades del país no cuentan con un
promedio aceptable de personal docente con niveles
de maestría y doctorado.
g) De acuerdo con el modelo del Consejo Superior
Universitario de Centro América, la metodología
empleada por los docentes es tradicionalista.
h) Poca orientación hacia programas de investigación y
las ciencias.
mayor población a nivel nacional. La articulación de
diferentes actores de este subsistema permite hoy en día
potencializar los recursos y focalizar las intervenciones
para lograr un mayor impacto en la sociedad y por
consiguiente en los indicadores educativos. El balance de
este sub sistema se presenta a continuación:
FONAC 2000
• Profundizar y ampliar el desarrollo del subsistema de
Educación No Formal en correspondencia con la
diversidad de necesidades educativas emergentes a
satisfacer, las potencialidades y posibilidades
institucionales y sectoriales y las prioridades del país.
• Crear, desarrollar y consolidar la formación profesional e integrarla como parte del sistema educativo nacional.
• Optimizar los servicios y uso racional de los recursos
para la ENF.
• Integrar, a las instituciones del nivel de educación
superior y de los otros niveles, elementos de la
educación no formal.
• Investigar, evaluar, clasificar y promover la gestión
de la educación no formal del país con el objetivo de
potenciar el capital humano.
• Sistematizar experiencias de ENF para generar
políticas, estrategias y metodologías a fin de
fortalecer la ENF en el país.
• Establecer estándares de calidad que permitan acreditar, certificar y homologar la formación, entre la
educación no formal y formal, así como
competencias laborales y profesionales.
9. EDUCACION NO FORMAL
La Educación No Formal en Honduras ENF atiende a la
población denominada excluida o no priorizada por el
sistema en el que vivimos. Esta población comprende
desde niños y niñas en edad preescolar hasta adultos
mayores, de sectores sociales como el campesino,
mujeres de hogar, pobladores organizados, y
microempresarios entre otros. La educación no formal
(ENF) es un proceso que se caracteriza por ser
intencional, horizontal, flexible, abierto, organizado,
sistemático, diversificado, participativo, integrador,
ligado a las necesidades y aspiraciones educativas de las
personas carentes de oportunidades educativas y
realizado fuera del sistema educativo formal.
Uno de los grandes logros de la educación No Formal en
el país es que llega a lugares con menos acceso,
permitiendo que las acciones educativas lleguen a una
14
Avances
a) Incremento de oportunidades de educación a
poblaciones marginadas sin posibilidades de mejoras
laborales.
b) Reducción del analfabetismo con programas de
Educación No Formal que atienden población con
menos posibilidades de acceso.
c) Incremento en la formación de educadores/as y
técnicos en educación no formal en coordinación
con la Universidad Pedagógica Nacional.
d) Incorporación de las alcaldías municipales en acciones de Educación No Formal.
e) Elaboración de un Directorio Nacional de instituciones que hacen Educación No Formal.
f) Aprobación, por las instituciones miembro de
CONEANFO, de una norma de acreditación de
programas de ENF y otra de certificación de
aprendizajes.
g) Acceso a espacios geográficos muy alejados de los
centros de información, educación y producción.
h)
Aportes sobre
metodológica.
creatividad
pedagógica
y
i) Formación y conformación del capital humano y
social.
Limitantes
a) Pese a la cobertura alcanzada especialmente entre
población analfabeta, la misma es aun deficiente.
b) Baja calidad de los servicios con alta tasa de
deserción.
c) Poca investigación y sistematización de experiencias.
d) Dispersión de las acciones por parte de las
instituciones que proveen este servicio.
e) Pocos recursos del Estado destinados a este
subsistema.
f) Distanciamiento del sector académico del país y de su
aporte al desarrollo humano.
g) Poco acercamiento con otros sectores estratégicos
como los docentes.
h) Poca formación sistemática de los y las mediadoras.
10. EDUCACIÓN INFORMAL
La educación informal se refiere a la formación que
reciben todas las personas en su interacción con el
medio que les rodea, en el que se desenvuelven a diario,
sin que haya una intervención intencionada para los
aprendizajes
Los medios de comunicación masiva y los medios de
comunicación intrapersonal e interpersonal, llegaron
aportando un significativo número de posibilidades para
la satisfacción del conocimiento generando cambios
culturales y educativos cualitativos. La educación a
través de los medios de comunicación es a veces
ocasional y en otras intencional, genera conocimientos y
Estos medios impactan continuamente con modelos de
conducta y criterios de valor que inducen actitudes e
impulsan a imitar ciertas conductas, a ello se suma el
teléfono móvil, correo electrónico, foros virtuales y las
distintas páginas de la red electrónica, en lo que se
conoce como la sociedad de la información.
Esta educación informal funciona sin maestros,
facilitadores, guías, sin un currículo establecido, es
voluble e inconsecuente, sin embargo precisamente por
eso es de vital importancia su manejo, lo que exige
conocimiento del tema, precaución en su tratamiento y
no dejarla a su libre albedrío.
En Honduras este subsistema ha sido invisibilizado y
continúa sin capacidad de impacto positivo en la
sociedad hondureña, como se muestra a continuación:
FONAC 2000
• Lograr la convergencia social en torno a la
formación de nuevas expresiones educativas y
conducta, individuales y colectivas, articuladas en
un gran esfuerzo nacional.
• Fortalecer los valores éticos y cívicos y desarrollar
una conciencia que permita al hondureño y
hondureña estimar y apreciar críticamente su
conducta y la de sus semejantes.
• Lograr que los medios de comunicación abran
espacios más amplios a todo lo relacionado con la
educación y la cultura, que reduzcan y ponderen
aquellos contenidos alienantes.
• Crear un programa nacional para fomentar los
valores deseables que conduzcan a cambios
positivos.
Avances
a) La apertura en el país de sitios comerciales que
ofrecen la oportunidad a los jóvenes a tener acceso
a la información disponible en la red electrónica.
b) Mayor acceso a tecnologías de información y
comunicación, incluso en lugares remotos del país.
c) Publicación de suplementos educativos en diferentes
diarios nacionales.
habilidades, útiles o inútiles, correctos o erróneos pero,
algunos de ellos válidos y necesarios para la vida según
la expectativa de cada quien.
15
Limitantes
a) La educación informal carece de regulación y sus
contenidos son desarticulados.
b) Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
para transmitir conocimientos y formar opinión
pública, no se están utilizando adecuadamente para
aprovechar su potencial de investigación y
conocimiento.
c) La educación informal no se ha considerado como
parte del sistema educativo nacional.
e) Débiles esfuerzos para elaborar políticas dirigidas a
la gestión de la educación informal.
II.- LÍNEAS DE ACCION ESTRATÉGICA
PARA LA TRANSFORMACIÓN
EDUCATIVA NACIONAL
Una constante en las consultas realizadas en los años
2000 y 2005, ha sido la demanda de la ciudadanía
porque las políticas educativas se conviertan en
POLITICA DE ESTADO para garantizar su sostenibilidad
en el mediado y largo plazo; sin embargo esta aspiración
no se ha cristalizado, aún y cuando Honduras necesita
adecuar el sistema educativo para enfrentar los desafíos
del siglo XXI.
Asumiendo su papel de corresponsabilidad en la
construcción de políticas públicas, la sociedad
hondureña organizada ha definido – con base a las
limitantes que enfrenta la educación nacional - líneas
estratégicas de acción que pueden orientar a las nuevas
autoridades en la aplicación de una política educativa
que permita el desarrollo humano sostenible de los
hondureños.
La formulación de dichas propuestas lleva la finalidad de
contribuir a dinamizar el proceso de transformación
educativa con la participación amplia de todos los
sectores comprometidos con ese propósito. Lo anterior,
visto desde la perspectiva de que la transformación
educativa es indispensable para reducir los niveles de
pobreza y de inequidad en el país. Este conjunto de
propuestas deben tomarse como una actualización de las
ya presentadas en el año 2000, y por eso se articulan en
relación a las mismas.
16
LÍNEAS DE ACCION ESTRATÉGICA PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA NACIONAL
TEMAS GLOBALES
LINEAS DE ACCION 2006
MARCO LEGAL
• Reactivar el Consejo Nacional de Educación y ampliar su competencia con la inclusión de organizaciones
de la sociedad hondureña y de gremios magisteriales.
• Crear la Unidad Técnica del Consejo Nacional de Educación para hacer operativas sus acciones.
• Concertar y aprobar una nueva Ley General de Educación.
• Adecuar las leyes y reglamentos que rigen el sistema educativo de acuerdo con la nueva Ley General de Educación,
previamente concertada con la sociedad hondureña, el Gobierno y los Gremios Magisteriales.
• Socializar la nueva Ley General de Educación y sus reglamentos, con vistas a garantizar su aplicación y cumplimiento.
GESTION DE LA
EDUCACION
• Evaluar y reorganizar el proceso de gestión educativa que garantice la definición clara de funciones y responsabilidades de la estructura departamental y actores del sector.
• Potenciar, en el marco de la ley, a las direcciones departamentales de educación
• Establecer un sistema de planificación estratégica sectorial con la participación de los niveles locales, departamentales
y central.
• Desconcentrar la ejecución presupuestaria hacia las direcciones departamentales.
• Poner en marcha el sistema de evaluación y supervisión del sistema educativo a nivel nacional, departamental y local.
• Establecer los mecanismos que permitan realizar una auditoría social permanente del sistema educativo en los niveles
central, departamental y local.
• Aplicar auditorias programadas y sistemáticas a nivel central y departamental, a efecto de garantizar un manejo
eficiente y transparente de los recursos asignados.
• Programar la capacitación de los docentes de modo que no afecte el cumplimiento de los 200 días de clase presencial.
• Cumplir con 200 días de clase presencial en los centros educativos, y adecuar el calendario escolar a los requerimientos de cada departamento.
• Garantizar que la selección y nombramiento del personal se realice en estricta aplicación de las leyes sin ingerencia
política partidaria.
• Utilizar estadísticas reales y actualizadas para establecer metas anuales a nivel nacional, departamental y municipal.
FINANCIAMIENTO
DE LA EDUCACIÓN
• Armonizar la asignación y utilización de los recursos financieros estatales, privados e internacionales para la educación, de acuerdo con la demanda y prioridades educativas nacionales, según una planificación estratégica sectorial.
• Asegurar que todos los fondos provenientes del estado y de la cooperación internacional destinados a educación sean
utilizados en exclusivamente en este sector y de manera eficiente.
• Planificar a largo plazo la sostenibilidad financiera de la educación con fondos nacionales y recursos donados por la
comunidad cooperante.
• Asignar las partidas presupuestarias conforme a la demanda estudiantil, en aras de garantizar la oferta de servicios
educativos gratuitos en los niveles prebásico, básico y medio en los centros estatales.
• Incrementar el presupuesto para el otorgamiento de becas en los niveles medio y superior con base en una
reglamentación que asegure la equidad en su asignación.
• Incentivar la inversión del sector privado y de la comunidad internacional en el financiamiento de la educación
estatal formal y no formal.
• Asegurar que los fondos provenientes de la condonación de la deuda externa pública destinados a la educación, sean
orientados a proyectos prioritarios del sistema.
• Incrementar los recursos dirigidos a la formación de docentes, mejoramiento de la infraestructura educativa, dotación
de equipo y entrega de materiales pedagógicos.
• Estrablecer un mecanismo ágil y transparente para el manejo de fondos en los centros educativos.
17
TEMAS GLOBALES
EDUCACIÓN
PREBASICA
EDUCACIÓN
BÁSICA
18
LINEAS DE ACCION 2006
• Legislar para garantizar la obligatoriedad del tercer año de educación pre-básica (preparatoria).
• Asignar los recursos requeridos para dar cumplimiento a la meta de universalizar el tercer año de enseñanza
pre-básica bajo el criterio de equidad, que supone una distribución en razón de la demanda estudiantil, ubicación
geográfica de los centros, índice de desarrollo humano y demanda de los grupos vulnerables.
• Coordinar las iniciativas estatales y no gubernamentales, así como las de carácter formal y no formal, que incluya
medidas de compensación social debidamente reglamentadas, con miras a profundizar la calidad de la educación y
contribuir con los fines del desarrollo humano sostenible.
• Establecer programas permanentes de profesionalización y actualización de docentes en servicio y procurar la
contratación de profesores formados en la especialidad de la enseñanza pre-básica para asegurar la calidad de los
servicios educativos.
• Procurar que los establecimientos a los que asistan niños con necesidades especiales, estén dotados de las condiciones
físicas y pedagógicas adecuadas.
• Promover la participación activa de los distintos sectores de la sociedad hondureña, a efecto de legitimar los objetivos
y el cumplimiento de las metas propuestas para este nivel.
• Priorisar la atención de niños y niñas en zonas rurales y de poblaciones de diversidad cultural.
• Definir el marco legal que regule la obligatoriedad de la educación básica de nueve años.
• Socializar el Currículo Nacional Básico y actualizar el Sistema Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, de
conformidad con lo establecido en ese instrumento.
• Someter a un proceso de validación y socialización los estándares nacionales y pruebas estandarizadas
de evaluación educativa.
• Planificar la sostenibilidad financiera de la educación básica, lo cual implica la ejecución eficiente y eficaz de los
recursos nacionales y externos asignados para ese nivel de enseñanza.
• Aplicar las normas establecidas en el Estatuto del Docente relativas a la selección de personal, evaluación del
desempeño de los maestros, calidad educativa y régimen económico.
• Coordinar las iniciativas estatales y no gubernamentales, así como las de carácter formal, alternativo y no formal, que
incluya medidas de compensación social debidamente reglamentadas, con miras a profundizar la calidad de la
educación y contribuir con los fines del desarrollo humano sostenible.
• Definir los mecanismos para hacer efectiva la promoción flexible de los alumnos que cursan el primer ciclo de la
educación básica.
• Elaborar y aplicar el Plan de Transición entre el Ciclo Común de Cultura General y la universalización del tercer ciclo
de enseñanza básica.
• Revisar y adecuar el programa de formación inicial de profesores y el plan de transformación de las escuelas
normales, elaborar y aplicar el Plan de Transición entre docentes de educación normal y maestros de nivel superior.
• Crear los instrumentos jurídicos que promuevan la incorporación de los docentes mejor calificados en los grados del
primer ciclo de enseñanza básica.
• Instituir un programa, debidamente reglamentado, de incentivos para docentes, centros educativos e instituciones
que impulsen proyectos dedicados a elevar la calidad educativa.
• Desarrollar un plan para la transición entre los docentes de educación normal y los maestros de nivel superior.
• Consolidar el Plan de Educación Intercultural Bilingüe.
• Procurar que los establecimientos a los que asistan niños con necesidades especiales, estén dotados de las condiciones
físicas y pedagógicas adecuadas.
• Promover la participación activa de los distintos sectores de la sociedad hondureña, a efecto de legitimar los objetivos
y el cumplimiento de las metas propuestas para este nivel.
• Crear la infraestructura necesaria adecuada, en las comunidades más aisladas, para que los educadores asignados
puedan vivir en condiciones humanas.
TEMAS GLOBALES
LINEAS DE ACCION 2006
EDUCACIÓN
MEDIA
• Definir el marco legal que regule el nivel de educación media.
• Asignar el presupuesto requerido para ampliar el acceso a este nivel, fortalecer la infraestructura física, y dotar del
equipo y de los materiales didácticos necesarios para el cumplimiento de las metas propuestas.
• Diseñar y socializar el currículo de educación media, articulado con la enseñanza básica y superior, a la vez que se
ejecuta un plan de transición para la aplicación de ese instrumento académico.
• Someter a un proceso de validación y socialización los estándares nacionales y pruebas estandarizadas de evaluación
educativa para este nivel.
• Diseñar un plan de transición entre las actuales modalidades de la educación media, el nuevo currículo y su sistema
de evaluación.
• Incorporar la educación en valores en el currículo.
• Evaluar, promover y financiar los programas con modalidades alternativas.
• Estudiar la conveniencia de orientar el bachillerato solamente a la orientación académica y técnica, adecuado a la
fuerza laborarl emergente y crecimiento económico del país.
• Incrementar las tasas de cobertura de este nivel con criterios de equidad.
• Evaluar y adecuar el programa de formación de docentes para el nivel medio.
• Establecer programas continuos de profesionalización y actualización de docentes en servicio y crear un programa
de incentivos para profesores e instituciones involucradas en proyectos de mejoramiento de la calidad.
• Garantizar que el egresado de educación media logre dominar un segundo idioma.
• Promover la participación comprometida de la ciudadanía para asegurar el cumplimiento de las metas previstas
en este nivel de enseñanza.
EDUCACIÓN
SUPERIOR
• Redefinir la ley y las normas que rigen la educación superior, a fin de adecuarlas a las demandas de competitividad
del país.
• Socializar a nivel nacional la nueva Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
• Completar el proceso de acreditación y certificación de las universidades nacionales, estatales y privadas.
• Integrar el sistema nacional de formación, actualización y evaluación de docentes del nivel superior.
• Adecuar la oferta curricular a las necesidades de desarrollo integral de Honduras, sin excluir la atención a los grupos
que forman parte de la diversidad cultural y a la población con necesidades especiales.
• Regular la calidad del docente y egresado universitario en los centros regionales del sistema estatal.
• Poner en práctica el sistema de orientación profesional de los estudiantes de primer ingreso y aplicar exámenes de
admisión en las diferentes universidades públicas.
• Llevar a cabo las auditorias sociales para asegurar la transparencia y el manejo eficiente y eficaz de los recursos
financieros de los establecimientos del nivel.
19
TEMAS GLOBALES
20
LINEAS DE ACCION 2006
EDUCACIÓN
TÉCNICAPROFESIONAL
• Reorganizar la educación técnico profesional integrando a todas las instituciones formales y no formales en un ente
normalizador del Estado, debidamente certificado que establezca las regulaciones y vigile la calidad de la formación
profesional, al amparo de un consenso nacional.
• Asegurar el aporte obligatorio del Estado destinado a la educación técnica profesional.
• Incrementar el financiamiento para este nivel de enseñanza y establecer los mecanismos para volver eficiente y
transparente la utilización de los recursos.
• Crear un inventario de la capacidad instalada y de las modalidades de enseñanza ofrecidas por las instituciones de
educación técnica-profesional bajo el enfoque de competencias empresariales y laborales.
• Armonizar y articular los currículo de la educación técnica profesional y del nivel medio, bajo el enfoque de
competencias empresariales.
• Crear el Sistema Nacional de Cualificaciones y Calificaciones de Profesionales.
• Instituir el Observatorio del mercado laboral y profesional, a fin de establecer las tendencias de desarrollo nacional.
• Diseñar un mecanismo de evaluación y certificación de competencias laborales y profesionales que permita la
movilidad vertical y horizontal entre los subsistemas educativos formal y no formal.
• Desarrollar programas de formación de formadores para la educación técnica y formación profesional.
• Garantizar la existencia de equipo y materiales para el aprendizaje práctico de las profesiones técnicas, así como las
medidas de seguridad necesaria a cada actividad educativa.
EDUCACIÓN
NO FORMAL
• Organizar la educación no formal debidamente articulada con el proceso educativo nacional, al mismo tiempo que se
define la institucionalidad general de este subsistema.
• Desarrollar procesos de acreditación de la educación no formal y certificación de los aprendizajes.
• Crear un sistema de evaluación de la educación no formal para asegurar su calidad.
• Coordinar y armonizar los recursos locales, nacionales y externos para garantizar un manejo eficiente y transparente
de los mismos.
• Organizar y poner en vigor un proceso de formación y actualización permanente de facilitadores, educadores y
técnicos de la enseñanza no formal.
• Procurar un equilibrio de la inversión en la educación no formal y la formal.
EDUCACION
INFORMAL
• Crear la normativa que regule la educación informal y la articule con los otros subsistemas de la educación nacional.
• Asignar los recursos necesarios para el funcionamiento de las instancias promotoras y reguladoras de la educación
informal.
• Crear incentivos para que la empresa privada participe en la promoción de la educación informal y ponga en
funcionamiento un Código de ética que fomente la autorregulación de su trabajo así como su responsabilidad social
en todas sus dimensiones.
• Establecer un programa nacional de educación informal para fomentar los valores humanos.
• Promover programas para incentivar el orgullo nacional y el rescate de la autoestima de los y las ciudadanas.
• Asignar recursos gubernamentales para crear bibliotecas virtuales, publicaciones educativas, programas culturales de
radio y televisión educativa que promuevan la formación en valores.
• Promover una política pública que permita que las tecnologías de información y comunicación estén al servicio de la
educación nacional.
III. Anexos
21
ANEXO 1
PARTICIPANTES CONSULTA “EDUCAR PARA TRANSFORMAR”
Proyecto MIDEH Componente IV, Participación Ciudadana
FEREMA/FONAC
OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2005
Fecha
22
Región
Institución
Sector
14/10/05
Siguatepeque
Escuela República de Honduras
Escuela Piedad Sevilla Gamero
Instituto Emma Romero de Callejas
ECOREDES
Instituto Maximiliano Carranza
Escuela Julia C. Gómez
Dirección Distrital
Jardín de Niños “Mi Tesoro”
Candidata Vice Alcade- Partido
Demócrata Cristiano
Docentes, estudiantes
padres y madres de familia,
partidos políticos y
organizaciones
de sociedad civil
17/10/05
Santa Rosa de Copán
Escuela Jerónimo J. Ramos
Los Angeles
MIDEH/ANDEH
Secretaría de Educación
Instituto Danilo Carvajal
Instituto Nuevos Horizontes
Centro Básico José Cecilio del Valle
Comisión de Transparencia
Escuela El Adelanto
Presidente Padres de Familia
Sociedad Copaneca de Obreros
Escuela Manuel Bonilla
Casa de la Cultura
Escuela Jesús Banegas Membreño
Escuela Gabriela Mistral
Instituto Santo Domingo Sabio
Padres y madres de familia,
gobiernos escolares, docentes
y organizaciones
de sociedad civil
17/10/05
Santa Rosa de Copán
COTRASAR
ATRIDEST
Comisión Transparencia
Organizaciones
de sociedad civil
17/10/05
San Pedro Sula
Partido Unificación Democrática
Cámara de Comercio
Diputada Depto. de Cortés
Candidato Diputado P. Liberal
Candidato Diputado P. Nacional
Candidato Alcalde
Coordinador Juventud Nacional
Candidato Diputado PINU
Candidato Diputado Liberal
Candidato Alcalde P. Liberal
Sector político
y empresa privada
Fecha
Región
Institución
Sector
18/10/05
Santa Rosa de Copán
Escuela Manuel Bonilla
Coordinador Regional COLPROSUMAH
Presidenta Filial COPEMH
Colegio Profesional Superación
Magisterial Hondureña (COLPROSUMAH)
Colegio Profesional Unión
Magisterial de Honduras /COPRUMH
Escuela Manuel Luna Castillo
Colegios Magisteriales
Santa Rosa de Copán,
18/10/05
Santa Rosa de Copán
Centro Universitario Regional de
Occidente/UNAH
Instituto Departamental Álvaro Contreras
Instituto Privado Ing. José Tulio Gómez
Centros Educativos
Santa Rosa de Copan
19/10/05
San Pedro Sula
Partido Democracia Cristiana
Partido Unificación Democrática
Partido Innovación y Unidad
Partido Liberal
Partidos políticos
19/10/05
San Pedro Sula
Patronato Pineda No. 2
FEPACAR
Federación Rivera Hernández
Empresa Campesina Bella Vista
Federación Pimienta
COAMPIH
Federación Patronato Villanueva
INTERFOROS
Patronato Vida Nueva
Organización Mujeres
Educación Intercultural Bilingüe
SITRATERCO
Organizaciones de
Sociedad Civil
19/10/05
La Esperanza
Partido Nacional
Partido Innovación y Unidad
Partido Unificación Democrática
Partido Democracia Cristiana
Partido Liberal
Partidos Políticos
Candidatos locales
19/10/05
La Esperanza
ECOCAFE
Iglesia Católica
UNAH/CENET
Asociación Las Hormigas
Red Patronato la Era
CACIL
COPRODEDPI
Iglesias, cooperativas,
organizaciones de mujeres,
patronatos, organizaciones
del pueblo Lenca, sector
privado, centros de educación
superior, ONGs
23
Fecha
Región
Institución
Sector
Movimiento Indígena Lenca de Honduras
REPAINI
Comisión de Turismo
Espacio de Concertación
Consejo de Gobierno Lenca
Red de Patronatos Lenca
La Esperanza
Red de Patronos Intibucá
24
20/10/05
San Pedro Sula
Gimnasio Nautilus
Farmacia Maxel
Clínica de Ortodoncia Rita
Díaz del Valle
Clínica odontológica
Correduría de Seguros
CEPSA (Central de Pinturas, S.A.)
Instituto ACASULA
Químicas Maxel
Químicas Mac-Del
Sector empresarial
20/10/05
San Pedro Sula
Primer Colegio Profesional de Maestros
de Honduras PRICPMAH
Centro Básico Dionisio de Herrera
Coordinador MIDEH/ANEDH
Colegio Profesional Superación
Magisterial Hondureño
COLPROSUMAH
Radio Norte
Radio San Pedro
Radio Internacional
Colegio de Profesionales de
Educación Media
Colegio de Peritos Mercantiles
de Honduras.
Colegio de Pedagogos de Honduras
Colegios Magisteriales,
docentes, medios
de comunicación.
21/11/05
Etnias
Federación de Tribus Xicaques FETRIXI
Confederación de Pueblos Autóctonos
de Honduras COMPAH
FHONDIL
MASTA Asociación Miskita
AHPROCASABE/LA CEIBA
Coordinadora de los Pueblos
Indígenas de Honduras COPINH
Pueblos Autóctonos y
negros
25/10/05
Tocoa
Empresas Asociadas
Consejo para el Desarrollo del
Sector Social de la Economía
CODESSE-Aguan
Instituto Bajo Aguan
Organizaciones campesinas
y cooperativas, estudiantes,
docentes, padres de familia,
ONG
Fecha
Región
Institución
Sector
COPA
AMPAS
UNICOM Consejo Regional
Cooperativa Corazón
Asociación Popolh Natun
Centro Técnico San Alonso Rodríguez
Movimiento Campesino del Aguan
25/10/05
Tocoa
Coordinación MIDEH/ANEDH
Escuela San Jorge
Guadalupe de Quezada
Instituto O. Manuel Bonilla
Dirección Distrital La Ceiba
Dirección Departamental de Atlántida
Centro de Formación Inicial
Docente de Trujillo
EMTRU
Instituto Ramón Rosa
Docentes
25/10/05
Tocoa
PINU Candidato Alcalde
Democracia Cristiana
Políticos
25/10/05
Tocoa
Estudiantes y padres de familia
de los municipios de Ceiba, Trujillo
y Olanchito
Estudiantes, padres y madres
de familia
25/10/05
Choluteca
SITRASANAA
CONADEH
STBYS
Organizaciones sindicales
25/10/05
Choluteca
Padres y madres de familia de los
municipios de San Lorenzo,
San marco, Namasigue, Nacaome,
El Triunfo y El Corpus
Padres, madres de familia y
Estudiantes
26/10/05
Choluteca
Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
Centro Universitario Regional
de Choluteca de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras
Universidades regionales
26/10/05
Choluteca
Centro de Educación Básica José
Cecilio del Valle
Jardín de Niños Lidia Williams de Arias
Centro de Educación Básica José Trinidad
Cabañas
Colegios Magisteriales,
docentes
25
Fecha
Región
Institución
Sector
Trinidad Cabañas
Jardín de Niños Aída Argentina Zúñiga
Escuela República de Venezuela
Centro de Educación Básica
18 de Noviembre
Escuela Tomasa Benedetto
Centro de Educación Básica Alvaro
Contreras
26
3/11/05
Tegucigalpa
Red Empleo Juvenil (Red Yes)
Instituto Nacional de Formación
Profesional
CARE
SAVE THE CHILDREN
Instituto Nacional de la Mujer
Instituciones de Educación
no Formal y Profesional,
jóvenes, ONG
3/11/05
Tegucigalpa
Partido Democracia Cristiana
de Honduras
Partido Nacional
Partido Innovación y Unidad
Comisiones de Educación de
los Partidos Políticos
11/11/05
Tegucigalpa
Consejo de Educación Superior
Universidad Cristiana de Honduras
Universidad Nacional Autónoma
de Honduras
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad Tecnológica
Centroamericana
Instituto Superior de Educación Policial
Centro de Diseño Arquitectura
y Construcción CEDAC
Universidad Tecnológica de Honduras UTH
Escuela Agrícola Panamericana
Instituto Superior Tecnológico Jesús
de Nazareth
Escuela Nacional de Ciencias Forestales
Universidad Cristiana Evangélica
Nuevo Milenio UCENM
Universidad José Cecilio del Valle
Universidad Politécnica de Honduras
Universidades
11/11/05
Tegucigalpa
Centro para la Promoción del
Desarrollo
Fundación del Valle
Christian Children`s Found Honduras
Programa “Amigos Unidos”
Visión Mundial
Comité Coordinador de redes
para la Educación
COMCORDE (ONGs)
Fecha
Región
Institución
Sector
Fé y Alegría
Ayuda en Acción
Save The Children
Kindeznothilfe-Honduras
FOPRIDEH
CARE de Honduras
PREPACE
COIPRODEN
Asociación COMPARTIR
Fundación Junior Achievement
15/11/05
Tegucigalpa
Fundación Democracia y Desarrollo
Comisión Educación COHEP
LAFARGE Cemento
Cervecería Hondureña
Fundación UNO
Empresa Privada
16/11/05
Tegucigalpa
APANGE
APO-AUTIS
Amor en Acción
Instituto Juana Leclerc
COETN
Olimpiadas Especiales
Asociación Nacional de Sordos
de Honduras (A.N.S.H)
Inst. Franciscano para la Capacitación
del No vidente
Asoc. Area de Esperanza
Fundación COSAYUDA
CEN
Coordinadora de Instituciones
y Asociaciones de
Rehabilitación de Honduras
CIARH (Personas con
necesidades especiales)
17/11/05
Tegucigalpa
Colegio Profesional Superación Magisterial
Hondureño
Colegio de Pedagogos de Honduras
Colegio Profesional Unión Magisterial
de Honduras
Primer Colegio Profesional de Maestros
de Honduras
Colegio de Profesores de Educación Media
de Honduras
Dirigencia Magisterial
27
Bibliografía
• Propuesta de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la Educación Nacional (FONAC 2000)
• Gobierno de Honduras, Estrategia para la Reducción de la Pobreza, Agosto 2001
• Honduras, Propuesta para la Iniciativa de Apoyo Ágil de Educación para Todos, 2003
• Informe de Progreso Educativo Honduras, PREAL, 2005
• Proceso de Transformación de la Educación Hondureña, un repaso de avances y resultados. PREAL/FEREMA, 2005
• Resultados del Congreso Pedagógico, Tegucigalpa, Octubre 2005
• Documento Conclusiones del Encuentro “Hacia una visión compartida de la Educación No Formal”, CONEANFO, 2005
• Resultados de las consultas regionales “Educar para Transformar”, Foro Nacional de Convergencia, Octubre-Noviembre, 2005
• Documento de Diagnóstico Integrado de Educación, FONAC, 2005
28
Foro Nacional de Convergencia
Edificio Ejecut ivo Las Lomas,
primer piso, tel. 239-9200 y 231-0949,
E-mail: [email protected]

Documentos relacionados