Enero-2012 - Embajada de Francia en México

Transcripción

Enero-2012 - Embajada de Francia en México
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
Índice
78
74
*++3+74*+@4
11
28
72
66
Foto Portada: Octavio Gómez
6
11
El desafío del IFE: afrontar tiempos de guerra
/Álvaro Delgado
El dinero sucio, sin grandes obstáculos
/Isaín Mandujano
14
20
NARCOTRÁFICO
La batalla por la Huasteca /Juan Alberto Cedillo
Coahuila, un pantano de violencia
/Arturo Rodríguez García
23
En Chihuahua, “epidemia” de muerte
/Marcela Turati
28
32
ELECCIONES 2012
POLÍTICA
Eliminan política y cultura de TV Mexiquense
/Jenaro Villamil
El valor de las encuestas /José Gil Olmos
CISA / Comunicación e Información, SA de CV
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Presidente, Julio Scherer García; Vicepresidente, Vicente Leñero;
Tesorero, Enrique Maza
semanario de información y análisis
DIRECTOR: Rafael Rodríguez Castañeda
SUBDIRECTOR DE INFORMACIÓN: Salvador Corro
SUBDIRECTORA DE COMERCIALIZACIÓN: María Scherer Ibarra
SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN: Humberto Herrero
SUBDIRECTOR DE FINANZAS: Alejandro Rivera
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN: María de los Ángeles Morales; ayudante, Luis Ángel Cruz
ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN: Graciela Zepeda
COORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIÓN: Beatriz González
EDICIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Cuauhtémoc Arista, Tomás Domínguez,
Sergio Loya, Enrique de Jesús Martínez, Hugo Martínez
REPORTEROS: Carlos Acosta, Miguel Cabildo, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Patricia Dávila,
Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, José Gil Olmos, Alejandro Gutiérrez, Santiago Igartúa, Ricardo
Ravelo, Arturo Rodríguez, Marcela Turati, Rodrigo Vera, Rosalia Vergara, Jenaro Villamil
CORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Colima: Pedro Zamora; Chiapas, Isaín Mandujano;
Guanajuato: Verónica Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Fe li pe Co bián;
Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos; Tabasco: Armando Guzmán;
Tamaulipas, Ma. Gabriela Hernández; Veracruz, Regina Martínez
23
38
46
47
48
54
REPORTAJE PREMIADO
El “olvidado” comandante Slim Helú
/Diego Enrique Osorno
ANÁLISIS
El año que no termina /Javier Sicilia
Código Federal de Instituciones Disfuncionales
y Malos Procedimientos Electorales, mejor
conocido como Cofipe /Denise Dresser
Privilegios presidenciales /Ernesto Villanueva
50
Los procesos electorales de 2012 /Jesús Cantú
52
60
64
La vía corta /Naranjo
49
51
54
Opacidad con moño navideño
/John M. Ackerman
México y el mundo: las tareas pendientes
/Olga Pellicer
INTERNACIONAL: Homero Campa, coordinador; Corresponsales: Madrid: Alejandro Gutiérrez;
París: Anne Marie Mergier; Washington: J. Jesús Esquivel
CULTURA: Armando Ponce, editor; Judith Amador Tello, Javier Betancourt, Blanca González Rosas,
Estela Leñero Franco, Isabel Leñero, Rosario Manzanos, Samuel Máynez Champion, Jorge Munguía
Espitia, José Emilio Pacheco, Alberto Paredes, Raquel Tibol, Florence Toussaint, Rafael Vargas, Columba Vértiz de la Fuente; asistente, Niza Rivera Medina; [email protected]
ESPECTÁCULOS: Roberto Ponce, coordinador. [email protected]
DEPORTES: Alejandro Caballero, Coordinador; Raúl Ochoa, Beatriz Pereyra
FOTOGRAFÍA: Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotógrafos: Germán Canseco, Miguel Dimayuga,
Benjamín Flores, Octavio Gómez, Eduardo Miranda; ; asistente, Aurora Trejo; auxiliar, Violeta Melo
AUXILIAR DE REDACCIÓN: Ángel Sánchez
AYUDANTE DE REDACCIÓN: Damián Vega
ANÁLISIS: Colaboradores: John Ackerman, Ariel Dorfman, Sabina Berman, Jesús Cantú,Denise
Dresser, Miguel Ángel Granados Chapa, Marta Lamas, Pablo Latapí Sarre, Rafael Segovia, Javier
Sicilia, Enrique Semo, Er nesto Villanueva, Jorge Volpi; cartonistas: Gallut, Helguera, Hernández,
Naranjo, Rocha
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Rogelio Flores, coordinador; Juan Carlos Baltazar, Lidia García,
Leoncio Rosales
CORRECCIÓN TIPOGRÁFICA: Jorge González Ramírez, coordinador; Serafín Díaz, Sergio Daniel
González, Patricia Posadas
DISEÑO: Alejandro Valdés Kuri, coordinador; Fernando Cisneros Larios, Antonio Fouilloux Dávila,
Manuel Fouilloux Anaya
COMERCIALIZACIÓN
PUBLICIDAD: Ana María Cortés, administradora de ventas; Eva Ángeles, Rubén Báez ejecutivos de
cuenta. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062
VENTAS y MERCADOTECNIA: Margarita Carreón, gerente Tel. 56 36 20 63. Lucero García, Norma
66
68
INTERNACIONAL
CHILE: La hora de los “ultras” /Francisco Marín
SIRIA: Misión bajo sospecha /Témoris Grecko
INVENTARIO
Cine: En un mundo mejor /Javier Betancourt
Libros: Narco y mito /Jorge Munguía Espitia
72
LIBROS
El encanto de las rolas de Fey, Timbiriche,
Dulce, Mijares… /Luciano Campos Garza
La novela de tres vidas /JEP
CULTURA
La Estela de Luz, sin la Plaza del Bicentenario
/Columba Vértiz de la Fuente
Estro Armónico /Músicas en la alborada de 2012
/Samuel Máynez Champion
Páginas de crítica
Arte: Presupuesto y pintura
/Blanca González Rosas
Música: El Cascanueces 2011
/Mauricio Rábago Palafox
Teatro: Crímenes mojados /Estela Leñero Franco
Velázquez. Circulación: Mauricio Ramírez, Gisela Mares. Tel. 5636-2064. Pascual Acuña, Fernando
Polo, Andrés Velázquez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080 y 01 800 202 49 98. Delfina
Cervantes, Luis Coletor, Ulises de León.
ATENCIÓN A SUSCRIPTORES (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Jonathan García.
ADMINISTRACIÓN. RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda, coordinadora
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: Fernando Rodríguez, jefe; Marlon Mejía, subjefe; Eduardo Alfaro,
Betzabé Estrada, Javier Venegas
ALMACÉN y PROVEEDURÍA: Mercedes Guerra, coordinadora; Rogelio Valdivia
MANTENIMIENTO: Miguel Olvera, Victor Ramírez
FINANZAS. CONTABILIDAD: María Concepción Alvarado, Christian Arcos, Rosa Ma. García, Edgar
Hernández, Felipe Suárez, Raquel Trejo Tapia
COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz
OFICINAS GENERALES: Redacción: Fresas 13; Administración: Fresas 7, Col. del Valle, 03100 México, DF
CONMUTADOR GENERAL: Karina Ureña; Flor Hernández; 5636-2000
FAX: 5636-2019, Dirección; 5636-2055, Subdirección de Información; 5636-2086, 5636-2028, Redacción.
AÑO 35, No. 1835, 1 DE ENERO DE 2012
IMPRESIÓN: Quad Graphics. Democracias No.116, Col. San Miguel Amantla, Azcapotzalco, C.P. 02700.
México, DF
DISTRIBUCIÓN: Voceadores DF y Zona Metropolitana: Comunicación Telefónica en Línea, SA de CV. Tel.
5535-0732. Voceadores Puebla, Pue.: Jorge López Morán; Tel. 467-4880. Resto de la República y Locales
Cerrados: Publicaciones Citem, SA de CV. Tel. 5366-0000.
agencia proceso de información
EDITOR EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Miguel Ángel Vázquez, Jorge Pérez, Concepción Villaverde;
asistente: María Elena Ahedo; Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006
74
78
81
82
ESPECTÁCULOS
Pedro Armendáriz: El actor, el amigo,
el hombre... /Vicente Leñero
DEPORTES
Andrade Guillén: con un solo brazo
y a contracorriente /Beatriz Pereyra
Palabra de Lector
Mono Sapiens /Calendario literario para vivir
del erario /Helguera y Hernández
agencia de fotografía
EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mx
Correo electrónico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017
EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: [email protected]; Juan Pablo Proal,
coeditor; Alejandro Saldívar, asistente de contenidos; Tel. 5636-2010
RESPONSABLE TECNOLÓGICO: Ernesto García Parra; Tel. 5636-2106
COORDINADOR: Alejandro Caballero; [email protected]; Tel. 5636-2010
Certificado de licitud de título No. 1885 y licitud de contenido No. 1132, expedidos por la Comisión
Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiembre de 1976. Proceso es una
Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de
Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2000-112911074700-102.
Registro del S.P.M. CR-DFJ-003-99 / Número ISSN: 1665-9309
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios
Registro No. 105 / 21
Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un año, $1,300.00; 6 meses, $750.00; Guadalajara, Monterrey
y Puebla: Un año, $1,400.00; 6 meses, $800.00. Ejemplares atrasados: $40.00. Servicios informativos y
fotográficos: AP, Notimex, Reuters.
Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autorización expresa de Comunicación e Información, S.A. de C.V., titular de todos los derechos.
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
ELE CCIO NE S 2 0 1 2
Fotos: Eduardo Miranda
El desafío del IFE:
afrontar
tiempos de guerra
Tras 14 meses de trabajar con un equipo incompleto, por
fin el Consejo General del IFE llenó los huecos al incorporar a tres nuevos consejeros, todos ellos con carreras
ampliamente conocidas en el sector público y que cubren
todo el espectro de las tendencias políticas. Junto al resto de sus colegas, María Marván Laborde, Sergio García
Ramírez y Lorenzo Córdova Vianello enfrentan el desafío de 2012, envuelto en la guerra contra el narco –que
cumple ya cinco años y que sólo este diciembre ocasionó
más de 500 muertos–, y con un proceso electoral al que
amenazan de igual manera el crimen organizado y las
tentaciones autoritarias.
ÁLVARO DELGADO
brar la credibilidad del órgano que funcionó “mocho” 14 meses.
L
García Ramírez: Hay tentaciones
autoritarias
a socióloga María Marván
Laborde, expresidenta del
IFAI; el abogado Sergio García Ramírez, con 50 años de
militancia priista, y Lorenzo
Córdova Vianello, experto en
derecho electoral, se incorporan al Consejo General del
IFE. En entrevistas por separado los tres
hablan de sus filias, fobias, compromisos
y retos. Entre ellos: la aplicación de la ley
que repudian los medios electrónicos,
las acechanzas del crimen organizado, las
“tentaciones de politizar” este tema,
las “pulsiones autoritarias”, el activismo
de Felipe Calderón y la necesidad de reco-
6
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
El año en que cumple medio siglo de militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), por el que estuvo cerca
de ser candidato presidencial en 1988,
Sergio García Ramírez fue electo consejero del Instituto Federal Electoral (IFE).
“Soy lo que soy, soy quien soy y soy lo
que he sido, no lo niego”, enfatiza el doctor en derecho quien entre 2000 y 2001
fue secretario general del PRI, aunque
aclara:
“En este momento soy consejero
electoral y estoy perfectamente consciente de que aquí uno no tiene que
militar en favor de ningún partido sino
García Ramírez
aplicar la ley con objetividad, con firmeza, con independencia.”
Último procurador general de la República que duró todo un sexenio –el de Miguel de la Madrid–, identificado a menudo
como quien incubó el auge del narcotráfico –lo que él rechaza–, García Ramírez insiste en que será imparcial: “He tenido una
trayectoria dentro de un partido político
en función de mis convicciones políticas y
sin embargo puedo ser perfectamente independiente y objetivo”.
En entrevista con el reportero la mañana del 22 de diciembre, García Ramírez revela que cuando los miembros de
la Junta de Coordinación Política de la
Cámara de Diputados le ofrecieron ser
consejero les hizo una pregunta: “¿Ya
reflexionaron sobre mi trayectoria vital?
No está oculta, no es misteriosa, es pública y notoria”.
Córdova
Detalla: “Todos los que participaron en
la invitación, que fueron todos los partidos políticos que finalmente determinaron el rumbo de la elección, dijeron: ‘Sí,
ya lo meditamos y estamos de acuerdo en
que sea usted. Confiamos en que usted va
a ser objetivo, imparcial e independiente’.
‘¿Están seguros? ¿Conceden esa confianza?’. Dijeron: ‘Sí’. Y yo dije: ‘Muy bien, lo
tomo y honraré ese compromiso’”.
–¿Aunque siga usted siendo militante
del PRI?
–Aunque siga teniendo las convicciones que tengo.
–Como militante del PRI.
–Sigo teniendo las afinidades políticas
que tengo. No quisiera yo generar en torno a mi persona una sombra de sospecha.
Si quienes me eligieron me depositaron
su confianza, debe usted dar la oportunidad de acreditar que merecí la confianza.
Marván
–Es un dato.
–Sí, es un dato, ahí está mi vida a la
vista. No estoy negando toda la vida que
he llevado. Estoy tratando de ser cuidadoso en mis expresiones para no fomentar
debates innecesarios.
A punto de cumplir 74 años, García Ramírez tiene una trayectoria impresionante en la administración pública desde que,
en 1961, comenzó a trabajar en la penitenciaría del Distrito Federal –el legendario
Palacio de Lecumberri–, hasta cargos de
talla continental, como juez y presidente
de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos entre 2004 y 2007.
Experto en las materias penal, procesal y constitucional, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM, García Ramírez dice ignorar si su
nombramiento obedeció a que domina
también el tema del crimen organizado,
que gravita en los procesos electorales.
De hecho, además de su paso por la
PGR, entre los numerosos libros que ha
escrito uno se titula precisamente El crimen organizado y uno de los más recientes
es sobre la reforma penal constitucional,
aunque lo electoral no le es ajeno: En 1970,
cuando fue subdirector general de Gobierno de la Secretaría de Gobernación y luego
subsecretario, en el sexenio de Luis Echeverría, era el responsable del área electoral.
García Ramírez advierte del propósito
de la delincuencia de infiltrar el Estado: “Esa
es una posibilidad real. No se puede negar
porque esa es la pretensión natural de la
delincuencia organizada. Y entonces el cuidado natural del Estado mexicano tiene que
ser evitar que semejante cosa ocurra”.
El crimen organizado “como toda gran
fuerza oscura, como le suelen llamar, puede
tener esa pretensión”, pero debe evitarse.
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
7
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
Eduardo Miranda
ELE CCIO NE S 2 0 1 2
Equipo completo. Nuevos retos
“Este es ya un gran tema político. No tiene
que ver sólo con el tema electoral, sino con
el manejo general del Estado mexicano”.
–Si Felipe Calderón reconoce que el
crimen organizado definió la elección de
Michoacán, ¿puede colegirse que tratará
de hacerlo en la elección federal?
–Mire, esto de que definió la elección
en Michoacán es un punto de vista. Lo dejo en los labios de quien lo dijo, pendiente
de mayor explicación para que yo pueda
entender la expresión de quien lo dijo. Yo
no lo suscribo, no lo tomo necesariamente como una verdad a propósito de lo que
ocurrió en Michoacán.
“Me gustaría saber por qué se dijo,
me gustaría conocer la explicación, en
qué forma intervino, puntual y detalladamente. ¿Será porque mi experiencia de
analista y de juez me obliga a pedir generalmente pruebas de lo que se dice? No lo
tomo tal cual se dice.”
–Qué más pruebas quieren, dijo Calderón, que el desplegado público en el diario
AM de La Piedad…
–Esa es una pretensión, claro, pero no
quiere decir que (el crimen organizado)
haya intervenido y motivado y movido a la
ciudadanía; pero, en fin, no entro en debate con nadie, no me interesa. Simplemente
digo: ¿Lo dijo? Muy bien, lo dijo, yo también
lo leí. ¿Lo comparto? No necesariamente lo
comparto. Pero lo que sí es que debemos
evitar que esto pueda convertirse en una
realidad en otros lugares del país.
Con el antecedente de que en 2006 Vicente Fox puso en riesgo el proceso elec-
8
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
toral, como señaló el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación, García Ramírez llama a la prudencia: “Tenemos que
ser todos en este momento, y me incluyo,
muy prudentes en nuestras expresiones”.
–¿Fue una imprudencia esa acusación
de Calderón?
–No. Tampoco he dicho eso. Debemos
ser todos muy prudentes. No estoy en la
función judicial, no quiero calificar las expresiones de un alto funcionario. Lo dejo
en sus labios, las reflexiono, las medito.
El proceso electoral en marcha es muy
complejo y, en lugar de echarle leña al
fuego, prefiere apagarlo. “Así entiendo yo
mi misión: aplicar la ley y tratar de evitar
que haya fuegos. Mi invitación sería que
seamos todos muy prudentes, que nos
ayudemos unos a otros sin ocultar nada,
sin soslayar nada, sin negar la realidad,
porque la realidad sí existe –valga la perogrullada–, pero al mismo tiempo tratar
entre todos de crear una nueva realidad”.
–En su etapa como procurador general
de la República se señala que fue cuando
se incubó en México el narcotráfico.
–No es así. No es así. La procuraduría
que yo entregué la entregué en los términos en que lo hice. La situación de aquel
entonces era totalmente distinta de la actual, pero en fin, la historia de esa etapa,
de lo que pasó entonces, de lo que ocurrió
antes y de lo que ocurrió después, está por
escribirse. Ya la escribiré.
Pero hoy el panorama de México, ubica,
es muy serio: “No niego la existencia de problemas, son públicos y notorios, pero justa-
mente para eso el IFE ha trabajado con todas
las instancias federales y locales a fin de asegurar las condiciones de la elección. Hasta
ahí podemos llegar y haremos todo lo que
esté en nuestras manos para conseguirlo”.
El jurista advierte que en un contexto
como el de México hay tentaciones autoritarias y usa la metáfora de un camino en
la selva: “Usted trabaja abriendo la selva,
ampliando y transitando el camino, pero
un descuido, una noche de sueño, un olvido, puede ser riesgoso porque la selva
tiende a volver al camino, tiende a reconocer lo que fueron sus territorios”.
Por eso la protección de la democracia
y los derechos humanos es algo cotidiano: “Hay que estar en guardia, invariable
y constantemente. En el ser humano existen tentaciones violentas y apacibles, en
la sociedad también existen tentaciones
autoritarias y democráticas. Tenemos
que proteger unas y saber que existen las
otras para mantenerlas siempre atrás”.
Marván: Que no se repita 2006
María Marván Laborde rechaza “tajantemente” que su llegada al IFE obedezca
al impulso del Partido Acción Nacional
(PAN) y asegura que la condición que puso
para aceptar ser consejera fue el aval de
todas las fuerzas políticas.
“Esa fue la única razón por la que
acepté entrar a este proceso”, afirma Marván, fundadora y primera presidenta del
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) y quien será la segunda
consejera en el IFE, junto con Macarita Elizondo Gasperín.
Luego de recibir la invitación del perredista Armando Ríos Piter, presidente
de la Junta de Coordinación Política de la
Cámara de Diputados, Marván habló con
Francisco Rojas y Francisco Ramírez Acuña, coordinadores parlamentarios priista
y panista, respectivamente.
“Abiertamente les dije: La única posibilidad que tengo de aceptar es que desde ahorita sepan, cada uno por separado
y todos en conjunto, incluidas las demás
fuerzas políticas, que si voy como árbitro,
voy como árbitro, sin ningún compromiso
con ninguno de ustedes, pero con mi absoluto compromiso con todos juntos.”
Socióloga y politóloga, Marván había aspirado a ser consejera del IFE en 2007, igual
que Lorenzo Córdova –con cuyo padre trabajó en la UNAM–, pero se retiró cuando no
gozó del respaldo de todas las fuerzas políticas, como públicamente lo solicitó.
“El árbitro tiene que estar apoyado por
todas las fuerzas políticas. Lo dije cuando
participé en 2007, en aquella aciaga semana, el día que me inscribí y el día que renuncié. Quien llega a este honorabilísimo
Consejo General, cualquiera de los nueve,
tiene que llegar apoyado por las fuerzas
políticas, y los partidos políticos tienen
que asumir esa responsabilidad.”
Sin embargo, la designación de Marván, Córdova y García Ramírez no satisfizo
lo que establece el artículo 41 constitucional, porque previamente no se realizó
“una amplia consulta con la sociedad”.
Al respecto acota: “No todo proceso
para ser democrático necesita de consultas amplias, ¿eh? Creo que un proceso democrático tiene que ser, en primer lugar,
eficiente, y además tiene que llevar a resultados distintos”.
El mecanismo de designación de consejeros, dice, debe replantearse: “Lo que
debemos generar es un proceso que evite
las cuotas, que genere consensos y que
genere la certeza de que quien llega, llega
como árbitro, no como balón”.
Avecindada en Jalisco como investigadora de la Universidad de Guadalajara,
donde realizó estudios sobre partidos políticos, se aproximó al PAN por invitación
de Gildardo Gómez Verónica, coordinador
del grupo parlamentario en el Congreso
local, donde ella fue secretaria técnica de
marzo de 1998 a diciembre de 1999.
Enseguida fue electa consejera local
del IFE en Jalisco, hasta 2002 cuando Vicente Fox la propuso como comisionada
del IFAI, el que presidió hasta 2006; luego
Felipe Calderón, ya con Alonso Lujambio
como presidente de ese órgano, la reeligió
para otro periodo.
Al respecto afirma: “Creo haber demostrado, como miembro del cuerpo
colegiado y como presidenta, independencia y autonomía, y créame que el IFAI
ha tomado muchísimas decisiones que la
administración pública federal hubiera
preferido que no se tomaran así”.
Y puntualiza: “En descargo y en reconocimiento tanto del presidente Calderón
como del presidente Fox, puedo asegurar
que jamás recibí una llamada de ellos ni
de reclamo ni de advertencia. Jamás”.
Marván no ignora la gravedad del peso
del crimen organizado en el contexto del
proceso electoral, pero se muestra optimista: “Ignorar que es un riesgo sería una
irresponsabilidad, pensar que no se va a
remontar sería otra irresponsabilidad”.
Minimiza la afirmación de Calderón
del carácter definitorio del crimen organizado en las elecciones de Michoacán y dice
no tener elementos para pensar que pueda
repetirse en el federal. “Yo creo que se está
trabajando para lograr la certeza y la certidumbre indispensables”.
–Calderón sugiere que hay nexos del
narcotráfico con el PRI y que actúan contra
el PAN. ¿Cree necesario llamarlo a que cese
su intervención para que no ponga en riesgo el proceso electoral, como Fox en 2006?
–Evidentemente, todos los actores tienen que ir a la mesura. Será importante
el pacto de civilidad que haya entre los
actores.
Sobre los contendientes en el proceso
electoral, expone: “Los partidos tendrán
que darse cuenta que necesitan invitar a
los ciudadanos a una fiesta. El discurso
estridente no es a favor de nadie”.
Opuesta a la “sobrerregulación” en
torno a lo que pueden y no pueden decir los partidos y convencida de que debe
haber más libertad, Marván apuesta a un
debate de altura “para realmente invitar a
los ciudadanos y convencerlos de que sus
opciones valen la pena”.
Respecto de los servidores públicos dice que la ley es clara sobre lo que pueden
y no pueden hacer. “Y no le diría al presidente de la República nada distinto de lo
que le diría a todos y cada uno de los servidores públicos. La responsabilidad que
tenemos de que la elección de 2012 salga
bien creo que debe llevarnos a actuar con
prudencia, mesura e inteligencia”.
–Pero no es lo mismo la expresión pública de un alcalde de quien es jefe de gobierno.
–No. Desde luego que no. La plataforma desde la que se habla, la investidura
desde la que se habla. A mayor responsabilidad del cargo, mayor responsabilidad
de lo que se dice.
–Calderón ya violó la Constitución.
¿Eso es antecedente de lo que viene?
–Seguramente tendrá que actuar con
toda responsabilidad en esto, no cabe duda. Nadie quiere repetir 2006 de ninguna
manera.
–¿Está segura?
–Por eso y para eso estoy aquí, sin pensar que yo solita tengo la responsabilidad.
Contenta por el recibimiento que tuvo
en el IFE –“estamos en la luna de miel”–,
sabe que enfrentará tensiones entre sus
compañeros en la interpretación y aplicación de la ley, en especial cuando afecten
a los medios electrónicos que encabeza
Televisa.
“No ignoro esa realidad. (Los medios)
también tienen que demostrar responsabilidad y a ellos también todo México les
tiene que exigir ser éticos”, puntualiza.
Cree sano, además, estimular la crítica
y el debate. “Son la sangre y el oxígeno de
la democracia. Los mexicanos, en términos generales, tenemos una grandísima
debilidad a debatir. El conflicto lo asimilamos a ruptura y por eso no sabemos procesar nuestras diferencias”.
Enfatiza: “Tenemos que aprender a
debatir y asumir nuestras responsabilidades. Y las televisoras y los medios tienen
una gran responsabilidad en la construcción de la democracia en este país”.
Córdova: Afán de politizar el narco
“Como ciudadano por supuesto tengo mis
filias y mis fobias”, confiesa el consejero
electoral Lorenzo Córdova Vianello, cuya
identificación ideológica no oculta: “Sí,
soy gente de izquierda”.
Hijo del intelectual Arnaldo Córdova,
doctor en derecho y ciencias políticas,
fundador del Partido de la Revolución
Democrática, crítico de Cuauhtémoc Cárdenas y asesor de Andrés Manuel López
Obrador, Córdova Vianello afirma que los
grandes problemas de México tienen que
ver con la desigualdad y la pobreza.
“Este es uno de los grandes problemas
de nuestro tiempo como sociedad. Soy
un liberal socialista en ese sentido”, puntualiza el jurista integrante, como García
Ramírez, del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM.
Sin embargo aclara: “Llego sin ningún
tipo de ataduras, eso es clarísimo. En lo
personal y en términos institucionales yo
lo agradezco. No le debo el cargo a nadie
más que, digámoslo así, a la representación del pueblo de México encarnada en
la Cámara de Diputados”.
Igual que Marván Laborde, Córdova no
logró en 2007 ser electo consejero del IFE,
de cuyo expresidente José Woldenberg fue
asesor; ahora le corresponderá aplicar la
ley derivada de la controvertida reforma
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
9
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
ELE CCIO NE S 2 0 1 2
David Deolarte
Benjamín Flores
de 2007-2008, de la que ha sido defensor.
“Habrá que esperar que termine este
ciclo electoral para hacer una reforma de
ajuste, no una contrarreforma, como muchos han clamado”, aclara Córdova, quien
asegura que, pese a la campaña de denuestos en su contra, la reforma ha funcionado.
“Hubo quienes apostaron –por los intereses que se tocaron– a la impracticabilidad de la reforma y a su fracaso. Pero
ha mostrado su viabilidad. Lleva más de
50 procesos electorales, entre locales y el
federal de 2009, en que esta reforma se
ha instrumentado y se ha ido mejorando
la calidad de su instrumentación.”
Aunque “la prueba del ácido” será la
elección de 2012, las adecuaciones deberán ser menores, sobre todo en el modelo
de comunicación política que prohíbe la
compra de tiempos en radio y televisión.
“El área que grita por una mejora y
que se traducirá, sin duda, de lograrse, en
un incremento de la calidad democrática en nuestros procesos electorales, es la
que tiene que ver con espotizaciones”, dice
y plantea trascender las frases hechas y
las imágenes.
“Es decir: un mejor uso de los tiempos
del Estado que supondría la compactación,
puede traducirse en espacios para que la
contienda democrática, más que de candidatos, sea de programas políticos.”
En entrevista, Córdova Vianello coincide con García Ramírez en que el crimen
organizado busca incidir en los procesos
electorales, pero aclara que “hasta hoy”
éstos no se han visto alterados por la acción criminal, ni en Michoacán.
Pese a que se llegó a plantear la suspensión de las elecciones o la postulación de un candidato único, hubo una
Calderón. Riesgo de involución
10
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
votación que, con 20% de desactualización del padrón, llegó a un porcentaje de
entre 65% y 70%.
“Es decir: la sociedad salió a votar a
pesar de que todos auguraban lo contrario. Sí, hay municipios en los que se ha
denunciado que hay una irrupción del
narco en la celebración de las elecciones,
cierto... pero son tres o cuatro de 113 municipios”, contrasta.
Interrogado sobre la afirmación de
Felipe Calderón en el sentido de que el
crimen organizado definió la elección de
Michoacán, Córdova coincide también
con Marván y García Ramírez: Debe haber responsabilidad de todos los actores
políticos para evitar que se repita 2006.
“La tubería electoral corrió el riesgo
de reventarse en 2006. Hoy tenemos, y
hay que asumirlo con toda responsabilidad, nuevos elementos, algunos de ellos
muy disruptivos, como el de la criminalidad, que complican el contexto”, puntualiza y llama a no politizar el tema del
crimen organizado.
“Politizar el tema del crimen organizado es asumir una actitud de irresponsabilidad frente a esta responsabilidad
colectiva de construcción de la democracia. No es un tema de partido, es un tema
de Estado y hay que asumirlo así.”
–Que el jefe de Estado diga que el crimen organizado definió el proceso, que
apoyó a un partido y atacó a otro, ¿implica una politización?
–Creo que hay una responsabilidad
de todos los actores de no generar estridencia en el discurso.
Con la aclaración de no pretender
“hacer una polémica sobre un dicho en
particular”, Córdova insiste en apelar a la
responsabilidad de los actores políticos.
“Hay una tentación clara de politizar el tema. No estoy hablando de un actor en particular, no del presidente solamente, estoy
hablando de todos los actores políticos”.
–Pero no es lo mismo un alcalde que
un jefe de Estado.
–Digamos que hay una responsabilidad diferenciada entre todos los actores
públicos, pero yo por eso quería contextualizarlo en la responsabilidad colectiva
que supone construir los procesos democráticos. Yo creo que todos tenemos
una responsabilidad. Déjame volver a
2006: El presidente de la República puso
en riesgo la elección.
–¿Se debe llamar a Calderón a que no
intervenga en el proceso electoral?
–Te contesto así: Entiendo que como
periodista quieras particularizarlo, como funcionario público lo contextualizo
y lo generalizo. Es mi responsabilidad.
Creo que sí, en efecto en 2006 Fox, como
lo dijo el Tribunal, contribuyó entre muchos otros elementos a poner en riesgo
la elección... la imprudencia del jefe de
Estado. Pero no fue el único elemento.
Para el éxito de 2012, dice, se requiere que todos los involucrados en mayor
o menor medida, dependiendo del cargo
público que tengan, actúen con responsabilidad “porque si no, podemos echar a
perder el proceso electoral”.
En el caso del IFE el reto es recobrar el
prestigio aplicando la ley sin estridencias:
“Sin sobreactuaciones ni subactuaciones.
Es decir, si dejamos de aplicar la ley por
presiones, conveniencias y consideraciones políticas, estamos fallando en esa
meta de reconstruir la confianza en el IFE;
pero si sobreactuamos, si nos olvidamos
que el mejor árbitro es discreto, como decía José Woldenberg, entonces también
nos estamos equivocando. El reto es ese”.
–¿El riesgo de involución existe?
–Existe el riesgo de la involución: El
boleto a la democracia supone no sólo
un boleto de ida, sino que eventualmente puede suponer un boleto de regreso.
La inseguridad, la potencial inestabilidad económica, la profunda desigualdad y
pobreza que existen en México, dice, constituyen un ambiente muy adverso para la
adecuada recreación de la democracia.
“La lección de Hobbes de que en los
contextos de inseguridad existe una propensión de los individuos a renunciar a
sus derechos a cambio de seguridad es
uno de los elementos de los que hay que
estar bien conscientes. El clamor de pedir la pena de muerte y endurecimiento
de las penas son ejemplos de pulsiones
autoritarias frente a las que hay que ser
impermeables.” O
El dinero
sucio,
sin grandes obstáculos
ISAÍN MANDUJANO
T
UXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- En México existen las condiciones para
que el dinero del crimen organizado financie las campañas
político-electorales de 2012.
Según el jurista chiapaneco Oswaldo Chacón Rojas,
autor del libro Dinero del crimen organizado
y fiscalización electoral, aún no existen instrumentos legales eficaces para fiscalizar
los millonarios fondos públicos asignados
a los partidos y a sus candidatos. Pese a las
reformas de 2007, que empezaron a aplicarse en los comicios federales de 2009, el
Aun cuando la infiltración de los cárteles del narco en
las campañas electorales no está documentada ministerialmente, la legislación actual tiene vacíos que
impiden investigar a fondo el financiamiento de partidos o de candidatos con fondos privados. Experto en el
tema, el jurista Oswaldo Chacón advierte acerca de ello
y dice que como las campañas son cada vez más caras,
la delincuencia organizada tiene más oportunidades de
comprar apoyos en el poder...
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
11
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
Chacón. Auditar las campañas
Agrega que “están dadas las condiciones
para que haya demanda de recursos de toda
índole, porque se han encarecido las campañas político-electorales. Aunque se han
reducido los tiempos para hacer campañas,
los políticos desde mucho tiempo antes empiezan a construir candidaturas, y para ello
empiezan a necesitar allegarse de recursos”.
Chacón Rojas indica que, aun cuando
los partidos ya no pueden contratar espacios en radio y televisión, “hay evidencias
de que existe un mercado negro para la
contratación de publicidad en esos medios
de manera simulada, lo que implica montos millonarios”. Explica: “Anteriormente
éstos se podían fiscalizar, pero ahora es sumamente complicado hacerlo, ya que son
operaciones debajo de la mesa”.
Además, advierte, una gran proporción de los fondos privados que mueven
los partidos y candidatos se maneja fuera
de sus registros contables y por lo tanto
no se incluye en los informes de gastos
que están obligados a presentar al IFE.
Chacón Rojas especifica que generalmente este financiamiento clandestino
sirve para movilizar a electores y comprar
su voto: “A eso se destinan cantidades
millonarias, pues a ese procedimiento le
apuestan los políticos para triunfar”.
Esta demanda de fondos coincide con
la iniciativa de la delincuencia organizada para ofrecerlos, ya que necesita la impunidad para sus integrantes y el apoyo
de los políticos que faciliten los negocios
ilícitos; “en ese sentido se necesitan mutuamente”, dice el también integrante del
Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Para él, la corrupción generalizada y la
falta de control sobre los recursos públicos y privados prácticamente garantizan
el cumplimiento de esos acuerdos ilegales.
Investigar, no sólo revisar
Para solucionar el problema que Chacón
Rojas plantea en su obra Dinero del cri-
Eduardo Miranda
financiamiento privado aún podría definir
el resultado en las urnas.
Doctor en teoría política por la Universidad Autónoma de Madrid e investigador
invitado del Departamento de Filosofía de
la Queen’s University, en Ontario, Canadá,
es autor también de Políticos incumplidos y
la esperanza del control democrático.
Con base en esas investigaciones y en
su propia experiencia como presidente
de la Comisión de Fiscalización Electoral
de Chiapas (Cofel), el especialista percibe
amplias posibilidades de que el dinero del
crimen organizado se canalice a las campañas para los comicios de 2012.
“De ser cierto este supuesto, muchos
de los principios de toda democracia podrían estar siendo vulnerados”, dice en
entrevista Chacón Rojas, quien el 28 de
junio de 2011 alertó de ello a los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) y
el 21 de diciembre a los diputados federales que integran la comisión especial
encargada de vigilar el uso de los recursos
federales, estatales y municipales en los
procesos electorales.
Si bien no se han presentado evidencias ministeriales claras y precisas de que
dinero del crimen organizado haya llegado a las campañas, dice el jurista, hay una
suposición generalizada entre los políticos y la ciudadanía de que este fenómeno
existe, “porque los pilares del mercado del
financiamiento ilícito están presentes”.
Germán Canseco
ELECCIO NES 2012
Campañas. Derroche publicitario
12
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
men organizado y fiscalización electoral, las
instancias competentes del Estado, dice,
deben investigar el patrimonio de la delincuencia organizada:
“Comúnmente se responsabiliza a las
unidades de fiscalización de los órganos
electorales de las tareas de blindaje (de
campañas contra el dinero del narco), pero
ellos no son una agencia ministerial investigadora ni son policías; son las aéreas de
inteligencia y seguridad del Estado las responsables de investigar el patrimonio de la
delincuencia organizada y con ello prevenir
que esos fondos ingresen a las campañas.”
No obstante, en el libro admite claramente que “desde sus competencias
como órganos fiscalizadores, (éstos) sí
pueden contribuir, de mejor manera que
como lo han hecho hasta ahora, en las acciones de blindaje”.
Explica que en el país hay un aparato
institucional muy eficiente para investigar el flujo de dinero hacia las cuentas
bancarias de los partidos, ya que éstos deben abrirlas para que ahí se les depositen
el dinero público y el privado. A partir de
la reforma de 2007, el IFE puede acudir a la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV) para que intervenga esos movimientos financieros.
“Pero normalmente los partidos y sus
candidatos demandan mayores recursos
que los fondos públicos y ese dinero no
está siendo fiscalizado porque no entra a
las cuentas bancarias. Ahí es donde tenemos el gran hueco legal, y es donde podría
estarse infiltrando el dinero del crimen
organizado.”
Como ejemplo menciona que el PAN
reportó al IFE que su campaña de 2006
para presidente de la República se financió totalmente con dinero del Estado.
“Notificó cero pesos de recursos privados, es decir, que Calderón pagó su campaña única y exclusivamente con fondos
públicos”.
Para el experto, “sería absurdo pensar que los fondos públicos son suficientes para financiar las actuales campañas
electorales. Lo único que esto revela es
que no tenemos un mecanismo para regular esos fondos privados como se vigilan los públicos”.
Chacón Rojas propone también que
se replantee la fiscalización electoral para rastrear evidencias de gastos mediante
el monitoreo de medios y otros procedimientos de campo, pero durante el desarrollo de las campañas.
Considera que los partidos deben estar obligados a presentar públicamente
sus informes de gastos para que tanto las
instancias electorales como la sociedad
conozcan cómo manejan su financiamiento. “Si no hacemos esto, al terminar
la campaña los partidos se van a dedicar
a cuadrar facturas y armar contratos hechos a modo. Es tal el cinismo que a veces
reportan gastos hasta de un peso abajo
del tope establecido”.
Para Chacón Rojas, otra forma de detectar los montos reales que se destinan
a la promoción de los candidatos es que
el IFE convierta a sus auditores en investigadores de campo, a fin de recoger evidencia de gastos. Para ello es necesario
que la ley obligue a partidos y candidatos
a informar al órgano electoral de los lugares y las fechas de sus actos de campaña,
pero sobre todo se debe alentar la participación de los ciudadanos organizados en
estas tareas, pues la autoridad no puede
cubrir todas las actividades de todos los
partidos.
En relación con la capacidad del IFE,
comenta que el órgano autónomo tiene
suficientes recursos para monitorear el
gasto en radio y televisión, pero no puede ni tiene previsto monitorear pantallas
de cine, pantallas electrónicas de calle,
espectaculares e internet y redes sociales, que representan altos costos en una
campaña.
Por eso propone que se elabore un padrón de proveedores obligatorio para todos los partidos, a fin de evitar que éstos
cuadren facturas y adapten sus contratos
al final de la campaña para cumplir sólo
en papel con la legislación vigente.
En suma, indica, es primordial que se
dé la relevancia debida a las tareas de fiscalización electoral, pues en la mayoría
de los estados el procedimiento se reduce
a la revisión de los documentos que presentan los partidos. “Si realmente queremos prepararnos para evitar el dinero
del crimen organizado en las campañas,
debemos tomar en serio la fiscalización”,
resume.
Aun cuando en julio pasado se venció
el plazo para realizar reformas en materia
electoral, más que modificaciones a la ley
se necesita voluntad política, dice Chacón
Rojas.
En realidad, admite, la reforma de
2007 sentó las bases para la fiscalización; “ahora lo que hace falta es imaginación, creatividad, voluntad y muchas
ganas de tomar el toro por los cuernos”.
De modo que si en 2009 el IFE hizo importantes avances en fiscalización de
recursos, en 2012 tendrá la oportunidad
de hacer un uso eficaz de todos sus instrumentos para que el proceso electoral tenga credibilidad en términos de
transparencia.
“De no llevar a cabo estas acciones, se
mantendrá la sospecha de que nuestro
proceso electoral puede estar inyectado
con fondos ilícitos”, insiste.
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
13
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
Juan Alberto Cedillo
NA R COT R Á FICO
La
batalla
por la Huasteca
JUAN ALBERTO CEDILLO
T
AMPICO, TAMPS.- Durante diciembre, la temperatura en el pueblo
de Tampico Alto, Veracruz, ronda
los 25 grados al mediodía. Aun
en invierno, la exuberante vegetación conserva sus diversos tonos de verde, a los que ahora se suman el
color olivo de los uniformes y patrullas de
los militares que vigilan esta región, donde en los últimos días de 2011 se registraron tres masacres cuyo saldo fue de 39
personas muertas.
Frondosos árboles y grandes palmeras
enmarcan el sinuoso camino que conduce a la zona turística del municipio ubicado en la Riviera de la Laguna de Tamiahua,
donde hoy los meseros y propietarios de
una docena de restaurantes especializados en pescados y mariscos extrañan a los
otrora asiduos visitantes.
14
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
“La clientela se redujo por lo menos
50% en el último año”, cuenta con tristeza
un hombre que por 100 pesos se dedica a
pasear en lancha a los turistas por la enorme laguna, poblada de pelícanos.
El suceso más reciente, que terminó
por espantar a los visitantes que saturaban el lugar los fines de semana, ocurrió el
viernes 23 de diciembre. Diez cuerpos decapitados de presuntos zetas con un narcomensaje fueron abandonados sobre la carretera que cruza Tampico Alto. Según los
lugareños, habían sido levantados la víspera en la región norte de Veracruz y posteriormente asesinados por sus rivales del
cártel del Golfo.
Ubicado a no más de 12 kilómetros al
sureste del puerto de Tampico, el poblado cuenta con 26 mil habitantes. Algunos
de ellos dicen que comenzó a perder su
atractivo el 12 de febrero de 2011, cuando
un grupo de sicarios disparó ráfagas de fu-
siles de asalto contra el edificio de la Presidencia, la Comandancia de la Policía, la
Biblioteca Municipal y el vehículo oficial
del alcalde Saturnino Valdés Llanos.
Su mala fama creció 11 días más tarde:
el munícipe desapareció mientras viajaba
a Ciudad Madero, Tamaulipas. Hoy, los arcos del edificio del ayuntamiento están
“adornados” con grandes pilas de sacos de
arena con fundas de color verde, detrás de
los cuales se parapetan los policías municipales encargados de la vigilancia.
La huida del turismo terminó por sumir
a sus habitantes en la tristeza. “Los malos
sólo usan el pueblo para hacer su show, pero
no radican aquí”, comenta un comerciante,
en un intento por refutar el estigma que envuelve a Tampico Alto.
La región del norte de Veracruz registra
desde hace dos años una situación de inseguridad y violencia que se hizo más visible en la última semana. La decapitación
Juan Alberto Cedillo
Pese a la presencia masiva de soldados y marinos, la zona
limítrofe de Tamaulipas y Veracruz, a uno y otro lado del
río Pánuco, es un campo de batalla entre las huestes del
cártel del Golfo y Los Zetas, donde la consigna parece ser:
la matanza y la venganza. Pequeños poblados del norte
veracruzano y las zonas conurbadas de Tampico, ahuyentado el turismo, han visto modificada su forma de vida.
Las matanzas durante diciembre, según los lugareños, no
auguran sino que 2012 traerá más violencia, más muertos, más secuestros...
Morir en el norte de Veracruz
de los 10 presuntos zetas desencadenó una
nueva matanza: dos días después aparecieron 13 cuerpos más con una manta en
la que se les calificaba de “golfas”.
Los cadáveres fueron abandonados en
el interior de un camión de doble rodada
sobre la calle principal de Moralillo Chico, Tamaulipas, en la zona metropolitana
de Tampico, a pesar de que en la ciudad
pululan cientos de militares en vehículos
artillados y camionetas policiacas municipales, y de que es sobrevolada continuamente por helicópteros bélicos.
Las dos matanzas son el episodio más
reciente de la disputa que desde hace dos
años mantienen los sicarios del cártel del
Golfo y sus antiguos aliados de Los Zetas
por la codiciada plaza de Tampico.
Hoy son los integrantes del cártel del
Golfo los que controlan esa área, luego de
sacar a sus rivales del puerto. Derrotados,
Los Zetas sólo cruzaron el río Pánuco y se
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
15
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
REGINA MARTÍNEZ
V
Juan Alberto Cedillo
ERACRUZ, VER.- De acuerdo con los
organismos empresariales de la conurbación Veracruz-Boca del Río y
la región de Xalapa, 2011 fue un año
negro para la economía de la región: pérdidas millonarias, desempleo, escasas o nulas inversiones…
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estima que hasta el segundo trimestre del año esas dos regiones tuvieron pérdidas por más de 2 mil
millones de pesos y que agosto y septiembre fueron los peores meses, cuando se
agudizó la violencia relacionada con la guerra al narcotráfico.
Resintieron el daño los dueños de hoteles, restaurantes, antros, tiendas de autoservicio y departamentales, pero fue peor
para los trabajadores, ya que si bien algunos
empresarios decidieron no recortar personal, tuvieron que reajustar los turnos y reducir salarios.
Los dirigentes de la Coparmex en Xalapa, Augusto Zamora Lara, y en Veracruz, Luis
Alberto Martín Capistrán, afirman que si en el
sexenio de Fidel Herrera Beltrán en Veracruz
se consolidó la “cultura de la simulación y el
engaño”, con Javier Duarte lo ha hecho la del
“ocultamiento”, pues no se informa a la sociedad lo que realmente sucede.
Martín Capistrán afirma en entrevista
que desde los primeros meses del año la in-
seguridad se desató con secuestros, extorsión telefónica, robos de vehículos y asaltos
a casas habitación. “Ya era muy común este tipo de hechos –cuenta–, incluso tuvimos
varios compañeros secuestrados al viajar de
Veracruz a Xalapa. Era muy peligroso pasar
por las noches en la zona de Cardel”.
Pero considera que a partir de abril los
ataques entre bandas rivales generaron incertidumbre, porque además del temor de la
gente a sufrir un atentado, “la economía comenzó a resentirse”.
En julio la explosión de una granada en
el acuario del puerto de Veracruz, que es un
icono de la zona turística y lugar de visita
obligada, “fue un impacto mayor entre la población y los visitantes, porque la noticia corrió por todo el país”.
En el atentado murió una persona y tres
más resultaron heridas. La administración
de Duarte quiso ocultar la información y al
no hablar de frente a los ciudadanos “provocó más incertidumbre y trazó una brecha
natural de comunicación entre sociedad y
gobierno”.
En agosto aparecieron los 35 cadáveres
amontonados bajo el puente del monumento a los Voladores de Papantla, y otra vez las
autoridades estatales intentaron esconder
los hechos. No salieron a dar la cara para
tranquilizar a la población. Pese a estas experiencias desfavorables, Duarte mantuvo
Retenes carreteros
16
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
refugiaron en el norte de Veracruz, estado
que controlan desde el pasado sexenio de
Fidel Herrera Beltrán.
Heriberto Lazcano Lazcano, alias El Lazca o El Z14, fue el responsable de consolidar
al grupo de la “última letra” en Veracruz,
luego de comprar a jefes y agentes policiacos, corromper corporaciones completas y
al ganar una serie de batallas a los del cártel Gente Nueva.
La zona que controlan Los Zetas abarca, entre otros, los municipios de Pánuco,
Tempoal, El Higo y Tantoyuca. Forma parte
de la Huasteca que comprende regiones de
los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas,
Veracruz e Hidalgo. Además de su vegetación tropical, se caracteriza por la marginación y el olvido en que viven los lugareños.
Sus decenas de apartadas rancherías,
ejidos y comunidades, que en algunos casos apenas llegan a 100 habitantes, son conectados por la estrecha y en algunos tramos inhóspita carretera 105 que recorren
Xalapa. Turismo a la baja
Aunque la Coparmex aún no cuenta con
índices de medición, según datos del Banco
de México registrados a través de depósitos
y transferencias bancarias cruzados con el
Servicio de Administración Tributaria (SAT),
Martín adelanta: “Tuvimos un retroceso, menos 6% en el crecimiento” respecto del mismo mes del año anterior.
La cifra corresponde solamente a septiembre “ya que es el mes histórico que queríamos analizar para ver cómo estaba la situación”, y esa pérdida “puede representar
210 millones de pesos en ese mes” para la
zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Sin apoyo de las autoridades, los empresarios locales se unieron para enfrentar
el problema y “hacer ajustes económicos”
a fin de no afectar la plantilla laboral y salvar sus inversiones. Por ejemplo, los restaurantes cerraron sus puertas dos días a la
autobuses de las líneas Frontera, Estrella
Blanca y ADO, los cuales realizan constantes paradas para recoger pasaje.
Tantoyuca está separado de Tampico
por 90 kilómetros, pero el recorrido en auto se cubre en aproximadamente dos horas debido al mal estado de la carretera. En
el pequeño municipio de Tempoal, decenas de pobladores acechan insistentemente a los automovilistas que se detienen en
la gasolinera local e intentan venderles sus
artesanías, pero se retiran con una mueca
de desconfianza y miedo cuando se les pregunta sobre los recientes acontecimientos
ocurridos en las zonas aledañas.
semana y así les pagaban sólo cinco a los
empleados en lugar de siete. Los hoteleros suspendieron servicios en dos o tres pisos, reasignando al personal en turnos para
mantenerlo trabajando.
Pérdidas históricas
El presidente de la Asociación de Hoteles y
Moteles de Veracruz, Ezequiel Guzmán, informó que la ocupación se desplomó más
de 22% y cerrarán el año con menos de
50%. Y aunque respalda el combate al narcotráfico por las fuerzas federales, reclama
que “también se debe respetar al ciudadano, no se debe usar la prepotencia, ya que a
veces se violan los derechos humanos”.
Socios de esta organización han sido
testigos de abusos militares. “Cuando éstos
llegan a las tres de la mañana buscando pre-
suntos delincuentes y rompen cuatro o cinco puertas para llevarse a las personas que
están adentro (…) Han causado daños como a ocho hoteles en las últimas semanas.
Hacen cateos, pero arbitrarios. Nosotros no
nos oponemos a la lucha que se está dando
para combatir a la delincuencia, lo que no
está bien es la forma prepotente como lo están haciendo las fuerzas armadas”.
Insiste: “Llegan amedrentando a los
huéspedes, y si hay una familia durmiendo van y le tocan con la culata de sus rifles.
Son familias que no la deben ni la temen, las
asustan porque aquí no estamos acostumbrados a que anden con armas largas, lo
más que veíamos eran los toletes”.
Relata: “A mi hotel llegaron a las seis
de la mañana 35 elementos de la Marina en
seis vehículos y pidieron las llaves de todas las habitaciones. Había un cliente, le
revisaron la maleta y se fueron. Creo que
ahí se violó la privacidad, los derechos ciudadanos y aunque aplaudimos los operativos, reprobamos la forma arbitraria en que
llegan”.
El dirigente de la Coparmex en Xalapa,
Zamora Lara, afirma que en esta zona –cuya
economía se centra en el comercio y los servicios porque hay una numerosa población
estudiantil y de burócratas– las pérdidas son
de 30% en relación con el mismo periodo
del año pasado.
Según datos de la Coparmex, que agrupa a unas 250 organizaciones empresariales, en lo que va de este año se redujo el
llamado costo de oportunidad en algunos
giros, sobre todo en restaurantes, hoteles y
centros de diversión.
En términos globales la afectación se
calcula en 30%, dice el dirigente, y subraya:
Juan Alberto Cedillo
Devastación económica
la estrategia desinformativa respecto a los
32 cadáveres que aparecieron el 20 de septiembre en casas de seguridad de Veracruz
y Boca del Río.
Por eso, subraya Martín, “como sociedad organizada creemos que el tercer trimestre de este año ha sido el más terrible
que hemos tenido en materia de violencia en
esta zona turística, lo que coloca a Veracruz
como un estado inseguro.
“Los muertos, los constantes hechos de
violencia, balaceras, explosiones de granadas, policías acribillados en sus domicilios,
reporteros asesinados y demás, han atraído
los reflectores de medios y cadenas de televisión de todo el mundo que quieren saber
qué está pasando en Veracruz.”
Aún más, señala, “si en el primer semestre se registró una especie de desaceleración económica, la situación se agravó en
septiembre, que ha sido el mes más crítico (…) Veíamos calles vacías, restaurantes
vacíos, centros nocturnos vacíos, hoteles
completamente vacíos, tiendas y comercios
del centro vacíos. Las funciones de los cines se cancelaron porque la actividad nocturna desapareció, ya nadie quería salir de
su casa”.
Incluso los empleados pedían a sus patrones que los dejaran salir antes de que
oscureciera “porque era un peligro andar
por las calles y los taxistas del turno nocturno desaparecieron”. Todo esto “no sólo
desaceleró la economía sino que produjo la
contracción económica”.
Como era común que hubiera enfrentamientos armados en las calles, añade el dirigente empresarial, “ni siquiera entre nosotros consumíamos, no salíamos a comprar
ni a pasear”.
Yahir Ceballos / Procesofoto
NA R COT R Á FICO
Marinos. Blindaje para los autobuses
Dominio “zeta”
En la entrada y salida de Pánuco, el municipio más grande, se pueden sentir las miradas de decenas de jóvenes que circulan
en motocicletas. Son los llamados “halcones” y, según los lugareños, trabajan pa1835 / 1 DE ENERO DE 2012
17
Puerto jarocho. Abandono
“Aunque este año ha sido complicado para todos, a nosotros nos fue peor, porque
la crisis nos ha pegado fuerte a raíz de la
violencia que padecimos en 2011”.
El fenómeno “no sólo ha afectado a
Xalapa sino también a municipios como
Perote, Martínez de la Torre, San Rafael,
Altotonga, Tlapacoyan, Coatepec, Xico y
Teocelo hasta Huatusco, pues en nuestra
zona participan socios de 35 municipios”.
Éstos interactúan con la capital: “La gente viene a trabajar, a estudiar, a vender y a
comprar, pero todo este movimiento disminuyó ante la violencia nunca antes vista
en una ciudad tradicionalmente tranquila
por su actividad cultural y comercial”.
Los enfrentamientos de policías y grupos criminales se intensificaron a principios de enero de 2011, con la muerte de 14
personas en la colonia Casa Blanca. “Eso
nos impactó económicamente porque ya
ra Los Zetas. Y sobre la carretera continuamente aparecen retenes con camionetas
bloqueándola. Pistoleros vestidos con uniformes tipo militar suelen asaltar a los
conductores y en algunos casos secuestran a quienes se cruzan por su ruta.
Las estadísticas del Sistema Nacional
de Seguridad Pública colocan a Tampico en
el lugar número tres de la lista de los municipios con más plagios, sólo detrás de Ciudad Juárez y Michoacán. “Las carreteras del
norte de Veracruz ahora están muy complicadas”, dice a Proceso Víctor Fuentes Salazar, vocero de la alcaldía del puerto de
Tampico.
Debido a esa situación, funcionarios de
los estados de Veracruz y Tamaulipas suelen advertir a los viajeros que no transiten
de noche por las autopistas. Consultados
al respecto, algunos de ellos comentan, bajo la condición del anonimato, que muchos
asaltos, crímenes y secuestros que ocurren
en esos caminos no se reportan.
18
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
no hay confianza para venir a Xalapa”, dice Zamora.
También él asegura que algunos hoteles y restaurantes están funcionando a
25% o 30% de su capacidad, mientras
que los centros nocturnos y discotecas
cerraron sus puertas durante las semanas
de mayor violencia en la capital. Después
de la crisis de 1995 “este año para Veracruz ha sido el más difícil para la micro,
pequeña y mediana empresas, porque no
hay circulante ni actividad económica”.
A diferencia de Veracruz-Boca del
Río, en la región de Xalapa sí hubo despidos. Y aunque no se ha llegado al cierre
de negocios, Zamora admite que muchos
patrones han tenido que prescindir de entre 20% y 30% de su personal. “Si no hay
reactivación económica en el año que comienza nos vamos a ver en serios problemas”, anticipa. O
Sostienen incluso que las masacres de
Tampico Alto y El Moralillo Chico se derivaron de otra que sucedió entre la noche del 21 de diciembre y la madrugada
del día siguiente, cuando un grupo de presuntos zetas comenzó a consumir alcohol
y drogas y provocó un escándalo en las inmediaciones del poblado El Higo.
Según funcionarios consultados, eran
al menos ocho hombres provistos de armas
de alto poder. Se desplazaban en tres vehículos sobre la carretera Pánuco-Tempoal.
Ya en la madrugada del 22 de diciembre comenzaron a disparar contra tres hombres
que cargaban verduras en una camioneta.
“En otro punto de la población lanzaron
una granada, provocando la muerte de una
persona más”, precisó un comunicado de la
VI Región Militar con sede en Veracruz.
Más tarde, los pistoleros colocaron un
retén en la intersección que conecta a El
Higo con la carretera Pánuco-Tempoal, en
la zona conocida como “Y griega”, justo en
una parada de autobús. Cuando llegó la
primera unidad, los pasajeros fueron obligados a descender; dos de ellos intentaron
huir pero los sicarios los acribillaron.
Kilómetros más adelante, sobre la misma carretera a la altura del poblado llamado Los Catorce, donde hay pocas viviendas,
detuvieron a balazos a un segundo autobús proveniente de Nuevo León. Las ráfagas mataron a cuatro pasajeros, según el
boletín de la IV Región Militar.
Originarias de Hidalgo, entre las seis
víctimas había una mujer de 39 años que
radicaba en Houston, Texas. Había venido
a su pueblo acompañada por sus dos hijas
para pasar la temporada navideña con sus
familiares.
El conductor de un tercer autobús que
observó el ataque se bajó para indagar qué
estaba pasando. Los sicarios le dispararon
también.
Los vecinos del lugar comenzaron a llamar por teléfono a las autoridades para denunciar que un grupo de hombres armados
estaban asaltando autobuses. Aproximadamente a las 6:30 horas arribaron a la zona
elementos del Ejército y de la Marina y se
enfrentaron a los delincuentes. La refriega
duró alrededor de una hora y en ella cayeron cinco de los agresores.
Ante las tres masacres de diciembre,
los gobiernos de Tamaulipas, Veracruz y el
federal decidieron reforzar aún más la seguridad en el norte de esta última entidad.
La región lleva meses militarizada; los desplazamientos de soldados son cotidianos,
algunos vigilan incluso desde las patrullas
de los policías municipales, quienes reciben 2 mil pesos extras de compensaciones
que les otorgan los gobiernos estatales.
La concentración de fuerzas federales
en Veracruz y Tamaulipas convirtió a las
dos entidades en la región con el mayor
número de efectivos de la Secretaría de la
Defensa Nacional y de la Secretaría de la
Marina Armada de México.
Juan Alberto Cedillo
Yahir Ceballos / Procesofoto
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
Tampico el Alto. Sin alcalde y con trincheras
de soldados. Asimismo, el 28 de diciembre,
el gobierno federal envió un contingente
de 700 efectivos del Ejército a Tamaulipas y
decenas de camiones blindados.
Aun cuando esa medida ha demostrado su ineficacia en otras ciudades del noreste, como Monterrey, Torreón, Reynosa
y algunas de Tamaulipas, donde los niveles de violencia e inseguridad no disminuyen, en el norte de Veracruz la tarea de las
tropas se complicarán aún más. El motivo:
En esta zona hay decenas de “guardias” y
“halcones” conformadas por adolescentes
que desde sus motocicletas, un medio de
transporte muy popular en la región, y sus
celulares en mano, vigilan las entradas
y salidas de los municipios grandes. Son
ellos los que informan a los sicarios de Los
Zetas sobre los movimientos de los vehículos verde olivo y sus soldados, así como
sobre Los Popeyes, los grises vehículos que
conducen los marinos.
Por lo anterior, los lugareños consideran difícil que las pugnas entre Los Zetas y
el cártel del Golfo disminuyan en ambos
lados del Pánuco. Dicen que a los sicarios
no los intimida la presencia de los soldados ni de los marinos. Y ponen como ejemplo Monterrey, ciudad en la que, afirman,
pese a estar vigilada por tierra y aire, nadie pudo detener a la decena de zetas que a
bordo de cuatro camionetas incendiaron el
pasado 25 de agosto el Casino Royale.
Zona de muerte
El consulado de Estados Unidos en Matamoros también reaccionó y emitió una
alerta de emergencia para advertir a sus
ciudadanos abstenerse de circular de noche por la región.
Después de las masacres, la carretera 105 comenzó a ser recorrida por convoyes de hasta 10 camionetas artilladas de
la Marina. Los conductores de autobuses
de pasajeros se sienten seguros porque,
dicen, algunas veces quedan en medio de
los vehículos de los marinos.
A esos patrullajes se suman los de los
militares de la IV Región; además, en territorio veracruzano, el poblado de Moralillo Grande, dividido de su vecino Moralillo
Chico por el río Pánuco, se apostó un grupo
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
19
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
Cortesía “Zócalo de Saltillo”
NA R COT R Á FICO
undepantano
violencia
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
Al estado de Coahuila lo invade aceleradamente la violencia criminal. Los hechos sangrientos se habían circunscrito a la región de La Laguna, pero desde la llegada
de Rubén Moreira al gobierno estatal todo el territorio
coahuilense –y sobre todo su capital– se volvió un campo de batalla... La disputa entre al menos tres cárteles
de la droga y las fuerzas federales que los combaten
cobra cada día su cuota de víctimas mortales.
20
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
D
esde el arranque del gobierno de Rubén Moreira Valdez en
Coahuila el 1 de diciembre, la
violencia en Saltillo, que ya era
grave, se disparó. Ahí la guerra entre el cártel del Golfo y
Los Zetas, así como las acciones de policías, militares y marinos contra ellos, devinieron en enfrentamientos, asesinatos y
desapariciones todos los días de diciembre último.
Como ocurre en todo el noreste del
país, desde 2006 el estado de Coahuila se
ha visto marcado por hechos de sangre,
Cobertura restringida
La violencia criminal ya campeaba en
Coahuila desde el inicio de 2011. Los enfrentamientos armados, a plena luz del día
y en las vialidades más transitadas, se llegaban a prolongar horas.
Aunque no se ha dado a conocer una
estadística oficial de muertes violentas
ocurridas durante 2011, el alcalde de Torreón, Eduardo Olmos Castro, admitió que
sumaban más de 500 homicidios sólo en
esa ciudad. Un recuento de los casos ocurridos en diciembre da una cifra superior a
60 asesinatos en todo el estado.
El propio Rubén Moreira reconoció además que en Coahuila hay al menos mil personas desaparecidas, sin que hasta el momento se haya determinado su paradero ni
haya avances en las investigaciones.
En Saltillo la violencia empezó a notarse en 2010, cuando hubo varios tiroteos y
ejecuciones, pero no fue sino hasta el 4 de
marzo de ese año cuando policías estatales y delincuentes desquiciaron la ciudad
toda una mañana en un enfrentamiento
que dejó un agente y un civil muertos.
Los hechos de violencia continuaron
con cierta frecuencia, pero su cobertura local se volvió compleja. Tras la muerte del periodista Valentín Valdés Espinoza,
el 9 de enero de 2009, y aún más luego del
atentado con una granada en el acceso a
las instalaciones del diario Vanguardia el
pasado 30 de mayo, no todo lo que ocurre se publica en los medios saltillenses,
la mayoría de los cuales están amenazados por las mafias.
Las redes sociales se han convertido
en la principal fuente de información para los ciudadanos de la zona.
Y la situación ha ido empeorando. El
pasado 20 de julio, balaceras y persecuciones entre policías y pistoleros se reprodujeron por todo Saltillo, dejando regados
cadáveres y heridos en distintos puntos
de la ciudad. El saldo fue de seis muertos.
La violencia aterrorizó también a los
saltillenses la noche del 15 de septiembre,
cuando miles de personas se habían dado
cita en la Plaza de Armas para celebrar el
Grito de Independencia.
Con el antecedente de lo ocurrido en
Morelia en 2008, el festejo fue un desastre, pues se dieron falsas alarmas de bomba que provocaron crisis de histeria entre
los asistentes. A unas cuadras de ahí dos
hombres fueron baleados en la calle Ramón Corona, y el comando agresor, con
toda impunidad, pasó frente al Palacio de
Gobierno disparando al aire.
En noviembre fue perpetrado el asesinato de Jorge Torres McGregor, sobrino
del entonces gobernador Jorge Torres López (quien sustituyó a Humberto Moreira
cuando dejó el gobierno estatal para hacerse cargo de la presidencia nacional del
PRI, la que tuvo que abandonar). La ejecución de este joven estudiante –quien murió al salir del campus de la Universidad
del Valle de México, donde muchos policías estatales y municipales cursan la licenciatura en seguridad pública– se debió
a “una confusión”, explicó la FGE.
Las vialidades que cruzan el norte de
la capital coahuilense –donde están los
fraccionamientos de lujo– se han convertido en rutas mortales donde comandos de
marinos, soldados, policías federales y estatales o delincuentes patrullan siempre.
Es imposible circular por esas avenidas sin
ver al menos un vehículo con gente armada. Fue en una de esas calles donde ocurrió
el supuesto ataque a la escolta de Rubén
Moreira.
Policías bajo fuego
Una de las colonias que más han resentido los tiroteos es Magisterio, antes un
tranquilo sector cuyos vecinos eran principalmente maestros, entre ellos Rubén
Moreira antes de mudarse a San Alberto,
el complejo residencial más exclusivo de
la ciudad.
En Magisterio la mañana del pasado 5
de diciembre un comando acribilló al comandante Emmanuel Almaguer Pérez,
quien iba a dejar a su hijo a la escuela. El
niño también fue asesinado. Almaguer estaba a cargo de la zona nororiente de Saltillo, precisamente la que ha sido escenario de numerosos enfrentamientos en los
últimos días.
Además, dos policías fueron ejecutados en octubre en la colonia República, y
el 15 de diciembre el director del penal de
Saltillo, Serafín Peña Santos, fue ultimado
en la avenida Universidad, a unas cuadras
de la zona universitaria.
El caso más sonado ocurrió el pasado
7 de diciembre, día en el que un grupo de
policías estatales acabó su preparación;
era la primera generación de la Policía
Acreditable. Los recién graduados se fueron a festejar a un bar de donde siete de
Octavio Gómez
Coahuila,
pero éstos se localizaban principalmente en La Laguna, región que se disputan
el cártel de Sinaloa y Los Zetas. Ahora otra
confrontación, entre la mafia del Golfo y
su exbrazo armado y que se había centrado en Monterrey, se extendió a Saltillo,
donde éste último grupo tenía el control
hegemónico.
Para hacerle frente a la emergencia el
gobierno estatal pidió apoyo de militares,
marinos y policías federales, lo que empezó a concretarse la última semana del año
pasado. El 28 de diciembre alrededor de 600
soldados llegaron a Saltillo y más de 300
marinos a Piedras Negras. Aunque la violencia ha estado ahí todo el año, no fue sino hasta después del supuesto ataque a un
vehículo de la escolta del gobernador, el 25
de diciembre, cuando el refuerzo federal
llegó a Coahuila.
Según información de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría
de Gobernación, la tarde de ese día Rubén
Moreira regresaba a su casa después de
recorrer museos de Saltillo en compañía
de su familia.
Hacia las 5:40 de la tarde el vehículo
de avanzada y reconocimiento del convoy
del mandatario se encontró con una camioneta Lincoln Mark gris tripulada por
hombres armados. Hubo un enfrentamiento con la escolta de Moreira y un civil fue herido.
Un día antes el diario Reforma había
publicado que el mandatario coahuilense
conducía una camioneta Mercedes Benz
con blindaje nivel cinco –el más alto, costoso y poco común–, valuada en más de cinco millones de pesos. Según el jefe de gabinete estatal, David Aguillón Rosales, el
vehículo es propiedad del Grupo Acerero
del Norte (de Alonso Ancira Elizondo), que
se lo prestó al gobernador pues su propia
camioneta estaba descompuesta.
Moreira dijo que no se trataba de “una
cuestión directa” contra él, Gobernación
condenó los hechos un día después y el
28 de diciembre llegaron a la entidad los
soldados... sólo para abonar a la violencia:
en su primer día de patrullajes en Saltillo
una familia fue ametrallada en su vehículo. El padre, quien recibió cuatro tiros, iba
al volante, se asustó y no hizo caso al alto
marcado por los militares, por lo que éstos
abrieron fuego. Al cierre de esta edición el
hombre estaba grave.
Moreira. Gobierno sin control
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
21
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
“El Diario” de Chihuahua
N A R C OTRÁFICO
Periódico “Vanguardia”
ellos fueron levantados. Según una fuente
de la FGE, una célula de Los Zetas los confundió con integrantes del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE).
Un día después el GATE intentó liberarlos. De manera aún no explicada por las
autoridades, integrantes de ese grupo llegaron a las inmediaciones de un centro comercial en la colonia Mirasierra y se toparon con un convoy de zetas que llevaba a los
secuestrados. En el lugar se desató un tiroteo en el que murieron un pistolero y uno
de los jóvenes recién graduados, y se logró
la liberación de otros dos... pero aún faltaban cuatro. El entonces fiscal de Coahuila,
Jesús Torres Charles, diría después que no
tenía esperanzas de encontrarlos con vida.
El GATE es un grupo de élite creado
durante el gobierno de Humberto Moreira.
Sus integrantes, siempre encapuchados y
con armas largas, han actuado con impunidad y son famosos sus excesos contra
civiles, reporteros y policías municipales.
Por ejemplo, en una acción que hasta ahora no ha sido aclarada, la medianoche del
4 de octubre desataron una balacera en la
que murió Óscar Cadena Coss, empresario
dedicado a los giros negros.
La familia Cadena aseguró que Óscar
había sido secuestrado, pero la FGE sostuvo que él y otras personas habían disparado contra una patrulla del GATE. No hubo
más información.
Otro caso que implica a los llamados
gates fue el asesinato de María Angélica
Galindo –hija de un exalcalde– y sus hijos
en octubre de 2010, cuando transitaban
por una zona acordonada. Aparentemente los gates los confundieron con delincuentes y les dispararon.
Pero todos los casos de los gates han
quedado impunes.
Viejo refugio
Aunque las operaciones en Coahuila de
diversos grupos criminales eran evidentes, no se había producido entre ellos la
lucha sin cuartel por el control del estado.
Desde los noventa Saltillo fue lugar de
pernocta de capos del cártel del Golfo, como Juan Chapa Garza, operador financiero
de Juan García Ábrego. Un caso más reciente
fue el de Sigifredo Nájera Talamantes El Canicón, un joven de 24 años que ascendió vertiginosamente en la estructura de Los Zetas
hasta convertirse en jefe regional con base
en Monterrey. El Ejército lo detuvo en una
lujosa casa de Saltillo en marzo de 2009.
Pero 2010 fue el año en que la violencia
empezó a desbordarse. El 27 de diciembre
de 2009 el Ejército detuvo a Floriberto Andaya Espinoza Ricochet –quien supuestamente fungía como auditor de Los Zetas en San
Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes– en
el motel Marbella, al oriente de la ciudad.
Días después, el 6 de enero de 2010, un comando fue a ese motel en un intento por
recuperar los videos de seguridad, aunque
un operativo militar y policiaco lo enfrentó y capturó a cinco de sus integrantes. La
cobertura de esa nota le costó la vida al reportero Valentín Valdés Espinoza, quien fue
levantado. Dos días después su cadáver
fue abandonado frente al Marbella con un
mensaje de amenaza a la prensa.
El 12 de octubre de 2011 otro enfrentamiento entre militares y pistoleros desquició Saltillo.
Ese día los militares capturaron a Carlos Oliva Castillo La Rana, importante
mando regional de Los Zetas con influencia en Nuevo León y Coahuila, así como a
su jefe de seguridad, Juan Carlos Garza Rodríguez, quien se suponía preso en ApodaEl atentado del 25 de diciembre. Dudas
22
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
ca y cuya fuga no se había hecho pública.
La Rana no era cualquier sicario. Según
el informe militar, emitido el 13 de octubre, había trabajado a las órdenes de Eulalio Flores Cifuentes El Flaco, un poderoso
aunque poco conocido mando de Los Zetas, a quien sustituyó como jefe de plaza
en Monterrey.
Fuentes militares sostienen que uno y
otro eran integrantes de la formación que
a principios de los noventa organizó Jesús
Enrique Rejón Aguilar El Mamito, detenido
en 2005. En esa misma célula se encontraban Ricardo Almanza Morales, El Gori 1, y
sus hermanos Eduardo, Raymundo y Octavio, El Clan de los Gori (Proceso 1728).
Dentro de ese grupo estaba también El
Canicón, presunto responsable de aplicar
la táctica de los bloqueos viales en Monterrey, que siguen usando Los Zetas para proteger sus actividades.
El incremento de los operativos federales y de marinos coincide también con
el ingreso a la región sureste de Coahuila
de comandos del cártel del Golfo.
Como ocurrió en Monterrey y en La Laguna, existe la sospecha de que en la embestida oficial contra un grupo se intente
favorecer a otro.
El obispo de Saltillo, Raúl Vera López,
considera que no es factible la operación
de un grupo criminal si éste no cuenta con
el apoyo de agentes gubernamentales.
“Es evidente que existe un reacomodo
en la base criminal. Es claro que hay una
lucha entre grupos criminales por el control territorial y que ésta se acrecentó con
el inicio del nuevo régimen”, explica.
Añade: “Cuando vemos un cambio de
régimen, aumento de la violencia y llegada de más efectivos federales, la cuestión
es saber si el combate va a ser parejo, y
si no, entramos a una situación peligrosísima, pues el grupo que no es favorecido
arremete contra el que sí y contra el Estado, y entramos a una espiral de violencia
interminable”.
Por ello insiste en la necesidad de indagar las redes de complicidad política y
financiera. Escéptico ante los anuncios de
Rubén Moreira de que impulsará un plan
especial para investigar las desapariciones,
alerta también sobre el creciente número
de violaciones a los derechos humanos.
La preocupación es grande en este
sentido, porque –alerta– en el amplio abanico de actividades delictivas y la ausencia de estado de derecho los ciudadanos
siempre terminan siendo las víctimas.
Por lo pronto las autoridades lo han
admitido. En Saltillo hay una lucha entre
cárteles y la situación empeorará. Eso dijo el 15 de diciembre Jesús Torres Charles,
a quien –antes de ser relevado en el cargo–
sólo se le ocurrió recomendar que la gente
tome medidas para protegerse. O
En Chihuahua,
“epidemia”
de muerte
MARCELA TURATI
Las estadísticas que manejan el gobierno federal y el de
Chihuahua sobre la disminución de los crímenes en la
capital del estado no encuentran eco en sus habitantes,
que a diario corren el riesgo de ser robados, asesinados,
desaparecidos o extorsionados. No en balde el promedio mensual de ejecuciones hasta 2008 era de cuatro y
creció a 43, por lo que hasta noviembre de 2011 la capital de Chihuahua fue el tercer municipio más violento
del país, sólo detrás de Juárez y Acapulco.
C
HIHUAHUA, CHIH.- Pese a que los
gobiernos federal y estatal presumen publicitariamente la
disminución de los asesinatos
en Ciudad Juárez, en la ciudad
de Chihuahua, capital del estado, los crímenes no han bajado de manera
contundente. La gente sigue haciendo esfuerzos para recobrar la normalidad que
existía antes del verano de 2008, cuando
la ciudad se convirtió en “tierra de nadie”,
disputada por los cárteles de la droga, que
enrolaron a los delincuentes de poca monta y les entregaron armas y permiso para
delinquir en todos los ámbitos.
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
23
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
pasó de 667 asesinatos a 489, es decir que
los redujo en 27%. Juárez ocupa el primer
lugar en este rubro, con mil 187 homicidios
dolosos menos, lo que representa una disminución de 43%.
“En Chihuahua la epidemia de violencia
se inició cinco meses después que en Ciudad Juárez (en junio de 2008), pero, igual que
en Juárez, la violencia en Chihuahua alcanzó su máximo nivel en 2010 y ha registrado una disminución moderada en 2011 (de
alrededor de 30%). Sin embargo, los niveles
de violencia siguen siendo muy superiores
a los de 2007, antes de que se iniciara la epidemia”, explica el investigador a Proceso.
De ser una ciudad donde la gente acostumbraba a dejar los automóviles abiertos y
dormir sin poner cerradura en casa, ahora
han aparecido negocios que ofrecen puertas blindadas y las cámaras empresariales
dan charlas a sus agremiados sobre cómo
comportarse durante un posible asalto.
Según reportes extraoficiales, la delincuencia se desató a partir del verano de
2008 y entre ese año y 2009 hubo un incremento de 49% en los homicidios, de 47% en
robos a vehículos, de 46% en robos en general y de 30% en violaciones sexuales.
En la capital chihuahuense, de 800 mil
habitantes, han ocurrido hechos violentos
que impactaron a toda la población, como el
asesinato en el centro comercial Plazas del
Sol que originó tal psicosis que obligó al gobernador Reyes Baeza a dar un mensaje por
televisión; la muerte de un niño que recibió
un balazo en la cabeza mientras hacía su tarea en una biblioteca pública; las matanzas
en los centros de rehabilitación y la de 13 jóvenes en el bar Río Rosas; el asesinato del
político Etzel Maldonado, exlíder del Congreso y expresidente del PRI estatal.
Otros casos son el asesinato del sobrino del gobernador electo César Duarte por
resistirse a un secuestro; la ola de ejecuciones de policías municipales; el asesinato de la activista Marisela Escobedo a
las puertas del Palacio de Gobierno y el de
la policía ministerial Brenda Carrillo junto
a su hija de cinco años.
Dice el historiador Jesús Vargas: “Hasta
hace cinco años los chihuahuenses se referían con orgullo a la tranquilidad en la que
vivían, y se podía transitar sin ningún temor a cualquier hora de la noche; sin embargo, ahora la gente no sale en la noche,
hay una psicosis generalizada por las extorsiones, y en las colonias de clase media
y media alta cientos de vecinos han cerrado las calles y les han puesto rejas, establecieron privadas con puertas eléctricas o casetas de vigilancia, cerrando esas calles a
los automovilistas”.
Delincuencia desbordada
“El Diario” de Chihuahua
En el río revuelto se dispararon los delitos de alto impacto, como homicidios, robos con violencia de vehículos, a casas y negocios, asaltos a transeúntes, violaciones
sexuales, secuestros, extorsiones, lesiones
y, recientemente, robos bancarios.
Mientras la frontera se apacigua, las
alertas siguen encendidas a tres horas de
distancia, en la capital del estado. Y se teme un desbordamiento en Ciudad Cuauhtémoc, que está a una hora con rumbo a
la sierra, donde las organizaciones de derechos humanos señalan que 90 personas
han sido desaparecidas este año.
“En Chihuahua no hay una disminución del número de asesinatos tan clara como en Juárez, su número es casi igual que
el año pasado. Sólo en la capital del estado
ha habido más asesinatos que en todo Sinaloa; tenemos más de 600. Las extorsiones continúan y este año tenemos el problema de las desapariciones forzadas en
Cuauhtémoc”, señala el exdiputado Víctor
Quintana, el integrante de la Red de Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos y Personas Desaparecidas del Norte.
Según el analista Eduardo Guerrero Gutiérrez, socio de Lantia Consultores y quien
ha hecho sus propias estadísticas de homicidios a nivel nacional con base en registros periodísticos y reportes oficiales, Chihuahua es una de las ciudades que registra
violencia a niveles de “epidemia” con mayor duración del sexenio: 42 meses seguidos con un promedio de 43 asesinatos por
cada uno. El promedio mensual de ejecuciones “prealerta epidémica” en la ciudad
de Chihuahua era de cuatro.
El experto señala que hasta noviembre
de 2011 Chihuahua fue el tercer municipio
más violento del país, con 489 ejecuciones;
en primer lugar permanece Juárez, con mil
550, y en segundo Acapulco, con 914.
Sigue en los primeros lugares a pesar de
que también es ubicado como el tercer lugar entre los municipios que más disminuyeron la violencia, de 2010 a 2011, cuando
Noviembre de 2011. El mes más violento
24
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
Fotos: especial
NARCOTRÁFICO
“De como empezó 2011 a como terminó,
estamos bajando 35% el índice delictivo, lo que representa una disminución de
20% en relación con 2010”, indica el secretario de Seguridad Pública municipal, Heliodoro Araiza Reyes, mostrando estadísticas de los delitos de alto impacto.
Este funcionario, que fue subprocurador de Justicia del estado en la administración anterior, señala que cuando los
cárteles de Juárez y de Sinaloa comenzaron a disputarse la ciudad de Chihuahua,
acudieron a las colonias marginadas a reclutar a los pandilleros que ya delinquían,
a quienes entregaron armas y les ordenaron robar automóviles.
En ese momento se dispararon todos
los delitos (robos, violaciones, homicidios,
lesiones, asaltos), aparecieron algunos
que no figuraban (como robo de medidores de agua y luz o de celulares) y se utilizó la violencia para delinquir.
“Al desatarse la guerra entre cárteles,
la segunda plaza más importante del estado es Chihuahua. Primero empieza la
guerra entre cárteles, empiezan a matar
gente y la delincuencia muta, se diversifica a otro tipo de delitos para financiarse,
ayudada por la percepción de impunidad
de que si hacen algo no pasa nada, entonces los delitos se disparan”, explica el abogado Araiza Reyes.
“Los cholos (pandilleros) que ejercían
una delincuencia no violenta, comienzan
a recibir armas, les mandan a robar carros
y empiezan los robos con violencia. Coincide con una crisis en la que hay menos
policías en la ciudad, la percepción de impunidad los envalentona, a partir de 2009
empezamos a ver banditas de robo de vehículo también con violación”, señala.
Aporta un dato: si en todo 2008 la policía municipal registró 475 robos de vehículos sin violencia y seis con violencia,
para 2010 el delito se incrementó en 2 mil
233%; al mes eran robados un promedio
de mil automóviles y una tercera parte de
los despojos fue con violencia.
su tía y su padre
Mario Alberto Ibarra,
nes se comunicó con sus familiares de Chihuahua y les platicó el
incidente.
Les comentó también que eso
no alteraba sus actividades y les
adelantó que volaría a Los Ángeles dos días después, previa escala en Tijuana. Pero no llegó a
su destino. Una semana más tarde su hermana Artemisa viajó a
Guadalajara y se dirigió al Misión
Carlton.
El personal del hotel le notificó
que la habitación seguía corriendo
y le permitieron la entrada. Ahí Artemisa encontró las pertenencias
de Aristófanes junto con la botella de güisqui y el ticket de compra
que marcaba las 22:20 horas del
12 de abril.
Por la hora en el ticket y los
Los hermanos Aristófanes y Artemisa
testimonios de los empleados del
hotel, la familia Ibarra calcula que
Aristófanes fue sustraído de su
cuarto a las 11 de la noche de ese mismo
día: un par de hombres subieron a la habitación y salieron poco después acompañados por Aristófanes; nunca emplearon la
violencia.
En su declaración Gonzalo Nava relató que los plagiarios tocaron la puerta de la
habitación y Aristófanes los recibió y se fue
con ellos: “Ahora vengo –les dijo a él y al joyero–, voy con estos amigos”. Como no llegaba, Gonzalo se fue a dormir a su propia
habitación. Al día siguiente dejó el hotel.
Al presentar su denuncia ante la procuraduría jalisciense por la desaparición de ArisEl 19 de junio, durante los festejos del
tófanes (queja H2008/2009), Artemisa se enDía del Padre, un grupo armado irrumpió
teró de que el joyero también estaba desapaen su casa y se llevó al jefe de familia, a
recido; dos días después ella y sus hermanos
cuatro de sus hijos, a dos sobrinos y a su
supieron que el amigo colimense de Aristófayerno. Las mujeres siguen en espera de
nes también había sido secuestrado.
sus hombres.
Los Ibarra Rodríguez se dicen sorprendidos porque el único de los cuatro que siXXX
gue con vida es Gonzalo. “Él sí tuvo tiempo
de irse”, señalan.
Los Ibarra Rodríguez aseguran que tres
meses antes del secuestro de su sobrino
Mario Alberto Rodríguez Rascón, desapaLa búsqueda
reció en Guadalajara su hermano Aristófanes Ibarra Rodríguez, un exitoso empresaEntre abril y mayo Artemisa Ibarra envió una
rio de palenques avecindado en Los Ángecarta a la Comisión Nacional de los Dereles, California.
chos Humanos en la que pedía apoyo para
Relatan que el 12 de abril último Aristóque localizaran a Aristófanes. La CNDH le
fanes, su socio Gonzalo Nava, un amigo orirespondió que “revisará el caso” de su herginario de Colima y un joyero que solía venmano. La notificación llegó al domicilio de
derle artículos para regalo, departían en el
Artemisa en agosto, dos días después de
bar La Bola de Oro de la capital tapatía. Los
que ella misma desapareciera junto con su
cuatro presenciaron cuando un hombre arhermano Jorge y su padre.
mado ejecutó a un parroquiano llamado GeSemanas antes, el 9 de junio, los Ibarardo Valencia.
rra Rodríguez se unieron a la Caravana del
Abandonaron el lugar y se fueron al hotel Consuelo que visitó entidades del centro y
Misión Carlton, donde se hospedaba Arisel norte del país con el escritor Javier Sicitófanes; en el camino pasaron a un súper
lia a la cabeza; Artemisa participó incluso en
a comprar una botella de güisqui para selos diálogos. Aristófanes no sólo no desapaguir bebiendo. Ya en su habitación Aristófareció sino que uno de los hijos de su herma-
Multisecuestros,
el sello de “La Línea”
PATRICIA DÁVILA
E
l 29 de julio un grupo de desconocidos se llevó a su hijo Mario Alberto Ibarra Rascón en el municipio de
Cuauhtémoc, Chihuahua. Desde ese
día Mario Ibarra Rodríguez, de 68 años, comenzó a recorrer las cantinas de la localidad con la esperanza de encontrar a su
vástago.
Noche a noche, bebido y al borde de
la desesperación, soltaba sus invectivas:
“¿Quiénes son los sicarios que tienen a
mi hijo? ¿Díganme qué quieren, hijos de la
chingada?”. Y añadía: “Vendo mi rancho, lo
que sea, pero déjenlo libre”.
Tras dos semanas de búsqueda, una de
esas noches un hombre joven se acercó a
don Mario y le dijo en tono amenazante: “Deja de buscar. Te vamos a cargar con toda tu
familia. Las cosas funcionan como nosotros
queremos”. Dos días después Mario Ibarra
desapareció de su propio domicilio con dos
de sus hermanos: Artemisa y Jorge, que estaban de visita. Eso pasó hace cinco meses.
En Cuauhtémoc los sicarios de La Línea
–grupo armado del cártel de Juárez que según los habitantes ya dominan la zona– han
optado por secuestrar a familias completas.
Hoy, al caso de Mario Ibarra Rodríguez se
suma el de la familia Muñoz:
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
25
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
NA R COT R Á FICO
26
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
con La Línea”, dice uno de los entrevistados.
–¿Y en los casos de sus hermanos Mario, Jorge y Artemisa? –insiste la reportera.
–...Quizá los secuestradores se enojaron porque no dejaron de buscar a Mario Alberto... En la fiscalía estatal dimos
todos los elementos para que pudieran
dar con los secuestradores y no hicieron
nada. No hay voluntad; hay complicidad;
hay corrupción. Antes que a mis familiares, desaparecieron a ocho hombres de la
familia Muñoz. Hasta hoy no se sabe nada
de ellos.
–¿Hay esperanza de encontrar vivos a
sus familiares?
–Aunque nunca pueda cerrar el ciclo, prefiero no encontrarlos. Espero lo
peor, aunque me gustaría que la vida me
sorprendiera.
El caso de la familia Muñoz
El 19 de junio un grupo de hombres armados irrumpió en un convivio privado en
Ciudad Anáhuac, sección municipal de
Cuauhtémoc, en Chihuahua, y se llevó a
ocho varones de la misma familia: Toribio
Jaime Muñoz González; cuatro de sus hijos: Guadalupe, Jaime, Óscar y Hugo Muñoz Veleta; dos sobrinos: Luis Romo Muñoz
y Óscar Guadalupe Cruz Bustos, así como al yerno de don Toribio: Nemesio Solís
González.
Dos días después, el 21 de junio, un
comando penetró al Centro de Rehabilitación de Adicciones en la Colonia Tierra
Nueva, en Cuauhtémoc, y se llevó a cinco
internos, a un trabajador y al director.
La familia Muñoz comenzó a ser
hostigada en septiembre. En dos ocasiones preguntaron por Toribio Jaime y
les dijeron: “¿A ti no te da miedo que te
desaparezcan?”.
Gabino Gómez, abogado del Centro
de Derechos Humanos de las Mujeres y
cofundador del Movimiento por la Paz con
Justicia y Dignidad, asegura que solicitó
medidas cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para las
familia Muñoz e Ibarra Rodríguez.
–¿Qué está sucediendo en Cuauhtémoc? –se le pregunta.
–Cosas graves. Sólo en 2011, de
acuerdo con información de la fiscalía estatal, desaparecieron 91 personas. La región de Anáhuac es una seccional del municipio de Cuauhtémoc donde los comandantes y las policías seccionales están
controlados por el narcotráfico, en concreto por La Línea.
“Igual que las comandancias de las
policías de otros municipios de esa región
del noroeste del estado. No hay un presidente municipal que tenga el mando de
sus policías, porque el que manda es el
crimen organizado.” O
“Usaban algunos carros para cometer
crímenes; las pick-up las mandaban a la sierra para circular, para el negocio o comercializar; los autos más comerciales eran vendidos y chatarrizaban los carros viejos, que
vendían como acero en las yonkes (deshuesaderos) o les quitaban las autopartes”, explica el abogado.
No descarta que algunos de esos automóviles hayan sido vendidos en otros
países, ya que la Oficina Coordinadora de
Riesgos Asegurados (Ocrac) ha señalado
que autos robados en México han sido localizados en países como Finlandia, Rusia
y Bulgaria.
“Después empezamos a ver el fenómeno de la extorsión en la ciudad: cholos que
dejaban papeles en los negocios y cobraban la cuota, eran protegidos por grupos
armados que quemaban negocios, camiones, ferreterías o restaurantes o baleaban
gente, liderados por los jefes de los cárteles. Además llegaron a la ciudad matando
policías, hubo renuncias masivas y menos
patrullaje; se armaban células de 30 policías para patrullar”, relata.
Según datos de la organización civil
México Evalúa, Chihuahua es una de las
ciudades con mayores índices de secuestro
y extorsión; los casos reportados son 23 y
122 respectivamente, aunque la mayoría de
estos delitos no fueron denunciados.
En el Fideicomiso de Seguridad Pública Municipal para Policías Caídos se tienen registrados 40 efectivos asesinados a
partir de 2005, 12 de ellos en los últimos 15
meses. Pero el robo de bancos es el nuevo
dolor de cabeza: este año se han registrado 62, la mayoría a partir de agosto.
Con todo, Araiza Reyes señala que en
2011 todos los delitos se han reducido
en comparación con 2010 porque los ciudadanos denuncian cuando ven que se va
a cometer un ilícito, por las leyes aprobadas (como la que castiga con cárcel a quien
se transporte en autos robados), el incremento a las detenciones, el desgaste de
los cárteles en cuya lucha han resultado
muertas unas 13 mil personas, así como
la reestructuración y los cambios administrativos de la Fiscalía General de Justicia.
Él mismo ha sido blanco de la delincuencia: antes de ser secretario de Seguridad Pública municipal sufrió tres robos de partes
de su auto, de una laptop de su despacho, un
asalto con pistola en el que lo despojaron del
coche de un colega, un asalto en el cine, el
robo de su camioneta afuera de su casa –en
el que se llevaron a uno de sus escoltas que
repelió el ataque – y, recientemente, el del
automóvil de un familiar.
Sálvese quien pueda
Angélica Villarreal, dueña de locales comerciales, fue otra víctima: en 2008 reci-
bió una llamada telefónica en la que le pedían el pago de una cuota; posteriormente
fue a través de un papel deslizado por debajo de la puerta de su casa, en el que un
supuesto comandante zeta le advertía que
debía “reportarse” o su familia pagaría las
consecuencias.
Cuando denunció la extorsión, el policía investigador asignado al caso la citó en
un supermercado y le sugirió que pagara.
Ella y su familia deshabitaron por un mes
su vivienda, sus hijas dejaron de ir a la escuela, dejaron de contestar el teléfono y al
poco tiempo se mudaron a un fraccionamiento privado. Supo que un mes después
el policía ministerial fue asesinado.
Una joven empresaria que sufrió un
asalto armado en septiembre, en plena clase de zumba con otras 20 señoras, dice: “Ya
ves todo con desconfianza; si alguien está
cerca te da miedo, no contestas llamadas
de números que no conoces, estás bien paranoica y por todo te entra la histeria.
“A todo mundo le ha pasado algo: a mi
cuñada un mocoso de 16 años con pistola la
bajó de su carro, también a otras tres amigas; a otra le quitaron la bolsa en una pastelería, a otra mientras lavaba su troca, a una
más mientras buscaba estacionarse para la
misa, a don Rigo en la tienda Salcido, a otra
amiga en su cochera, a un amigo le quitaron
la nómina frente a sus empleados.”
El taxista Rodrigo Barreiro sufrió la violencia este año a raíz de que asesinaron a
su padre Pedro Barreiro Ortiz, un excomandante de la Policía Federal de Caminos, de
82 años, jubilado, que fue torturado y degollado; por poner la denuncia su familia
fue amenazada, tuvo que pagar 20 mil pesos para que no secuestraran a su sobrino y
en noviembre robaron su camioneta.
“Hay mucha inseguridad, robo de carro,
secuestro exprés, pago de cuotas y algunos
sitios de taxis están pagando 5 mil pesos
para que no quemen unidades”, se lamenta.
El presidente estatal de la Coparmex,
Ignacio Manjarrez Ayub, señala en entrevista que la procuraduría estatal no atendió las denuncias como es debido, por lo
que los delincuentes vivieron en un paraíso de impunidad y comenzaron a utilizar
violencia para delinquir.
“Así ocurre cuando las autoridades no
asumen su papel de aplicar las leyes: ni los
policías municipales hacían labor preventiva ni las autoridades ministeriales investigaban los delitos ya cometidos, ni perseguían al delincuente ni lo procesaban ante
un juez. Y a la gente que no se dedicaba a
eso, le parece atractivo cometer ilícitos”,
señala.
Y añade: “Todo fue muy rápido. De los
robos de autos por descuidos de las personas pasamos a delincuentes que se hicieron agresivos y amagaban a la víctima, se
privaba a las personas de su libertad. Hu-
bo víctimas golpeadas, mujeres violadas...
Todo a partir de 2008”.
Otra de las agraviadas es un ama de casa que se mudó con su familia a Estados
Unidos y pidió no ser identificada. En el verano de 2008 fue despojada de su camioneta Cheyenne de doble cabina por un hombre que la sacó de un negocio mientras le
apuntaba a la cabeza con una pistola.
“Cuando puse la denuncia me enteré
que era la tercera víctima de esa semana
¡en la misma calle! Los meses siguientes
fueron muy difíciles, tuve que ir al psicólogo pero no encontraba paz y tomamos la
decisión de salir del país. Un año después
regresamos, pero me sentía muy insegura e intranquila. Veíamos cómo ya no eran
asaltos, también secuestros y cosas peores, hasta ahora que se nos dio la oportunidad de salir, y esta vez espero que sea
definitiva”, narra por correo electrónico.
No existe el dato de cuántos chihuahuenses abandonaron su ciudad. El empresario José Antonio Enríquez Tamez, secretario adjunto del Consejo Estatal de Seguridad
Pública, conoce a empresarios que se fueron a vivir a otros lugares, principalmente a
Texas o a la Ciudad de México.
“Había mucho susto, pensábamos que
iban a florecer mucho (los grupos paramilitares de autodefensa) pero se han limitado. Desde que se empezaron a presentar
los secuestros hace seis años comenzaron
a verse muchos escoltas, pero no ha habido un boom extraordinario. A mediados
del año pasado había ansiedad por protegerse. Ya se ha hecho una labor importante para bajar secuestros y extorsiones;
no están al nivel que queríamos, pero sí es
más administrable”, dice.
Una vez superado el pasmo inicial, las
cámaras empresariales promovieron pláticas preventivas y manuales sobre autoprotección y cómo reaccionar ante los asaltos.
A partir de octubre de 2009 varios empresarios y académicos desarrollan una página electrónica (www.portubien.com) que
permitirá a los ciudadanos poner denuncias
anónimas de delitos sin la posibilidad de
que sus cuentas electrónicas y computadoras sean rastreadas. Los informes llegan a
las oficinas de los titulares de las dependencias encargadas de brindar seguridad, y mediante una contraseña el ciudadano puede
darle seguimiento a su caso.
Durante las campañas electorales, hicieron que los candidatos se comprometieran a llevar a cabo una serie de medidas,
como el establecimiento de un Consejo de
Seguridad Pública Estatal con seis miembros del gobierno y seis representantes
ciudadanos para participar en la toma de
decisiones.
Con el impuesto sobre la nómina se
creará también un Observatorio Ciudadano similar al de Colombia, en el cual se realizarán estudios a fin de incidir en la toma
de decisiones en materia de seguridad.
“No estamos en un punto deseable todavía, pero creemos que ya tocamos fondo y vamos para arriba”, señala Enríquez
Tamez. Y aunque los anuncios de gobierno festejan la disminución de la violencia
en el estado, los ciudadanos todavía no la
perciben.
Según un estudio del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey,
campus Chihuahua, tres cuartas partes de
los habitantes de la ciudad se sienten inseguros, creen que la delincuencia ha aumentado y no confían en que 2012 vaya a
ser mejor.
“El Diario” de Chihuahua
no Mario, Mario Alberto Ibarra Rascón, fue
plagiado el 29 de julio.
La tristeza y el alcohol comenzaron a
consumir a don Mario. Sus hermanos aseguran que estaba muy mal de salud, por
eso cuando supieron que había recibido
una amenaza en una cantina de Cuauhtémoc, Artemisa y Jorge fueron a visitarlo.
Llegaron el 11 de agosto.
Al día siguiente, cuando sus familiares fueron a la casa de don Mario, ninguno de los tres se encontraban ahí; tampoco la camioneta Grand Cherokee 2001 del
propietario del inmueble ni la cartera de
Artemisa.
El día 15 los Ibarra Rodríguez interpusieron la denuncia ante la fiscalía estatal
(6304-1621/2011) por la privación ilegal de
la libertad de Mario Alberto, así como por
la desaparición de sus tres hermanos: Artemisa, Mario y Jorge (reporte 113/2011).
Dijeron al fiscal Carlos Salas que una de
las camionetas en que levantaron a Mario
Alberto circulaba por Cuauhtémoc, conducida por El Águila. Las autoridades no
actuaron.
Ante la falta de respuesta los Ibarra
viajaron a la Ciudad de México en octubre
para exponer su caso en la Presidencia de
la República. El día 3 acudieron a la Dirección General de Atención a Víctimas, luego
fueron a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), donde se negaron a recibir la denuncia porque, según el personal
de la dependencia, no estaba claro que se
tratara de un delito relacionado con el crimen organizado.
“Claro que no tengo una carta que diga: ‘Yo, crimen organizado, certifico que te
estoy amenazando’, pero es muy obvio...
Hay amenazas y amenazas cumplidas. Está comprobado que fue un levantón”, les
respondió uno de los Ibarra, según relata
a la reportera. Finalmente, por presiones
de Atención a Víctimas, la SIEDO recibió la
denuncia (PGR/SIEDO/UEIS/630/2011) y
asignó el caso a la MP Illaely Gutiérrez.
Hasta ahora, dicen los hermanos Ibarra Rodríguez, en lugar de información de
las autoridades sólo han recibido amenazas en las que les piden que ya le paren o
habrá más secuestros de familiares.
–¿A que atribuyen los secuestros?
–pregunta la reportera a los Ibarra.
–La de Mario Alberto a su exesposa,
quien lo abandonó hace un par de años
y le dejó a su pequeña hija pero luego se
arrepintió y se llevó a la niña. Mario entabló un juicio y ganó la patria potestad, pero la mamá se negó a entregársela. Una
tarde al regresar de buscarla, él recibió un
mensaje de texto en su celular que decía:
“Te va a cargar la chingada…”
“Después nos enteramos que la mamá
de la niña vive con una persona involucrada
Tierra sin ley
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
27
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
ESTADOS / EDOMEX
JENARO VILLAMIL
ajo el pretexto de “modernizar” el Canal 34 de la Televisión Mexiquense, de
que “los ciclos se cumplen”
y que este tipo de emisiones tienen escaso rating, la
nueva directora de esta estación gubernamental, Marcela González Salas,
decidió que a partir de este enero salgan del aire los programas de la barra
de opinión y análisis conducidos por
Porfirio Muñoz Ledo, Guadalupe Loaeza, Teresa Vale, Fausto Zapata, Raúl
Cremoux, Carlos Ramos Padilla y Martha Chapa.
De manera irregular, vía telefónica o “de manera grosera” en algunos
casos, estos conductores fueron notificados de esta medida por González Salas, exdiputada federal del PRD
ahora reconvertida en funcionaria
priista, según declararon a Proceso el
diputado federal Porfirio Muñoz Ledo,
conductor de Bitácora mexicana, que
llegó a 280 emisiones en cinco años,
y la escritora Guadalupe Loaeza, que
tuvo el programa Domicilio conocido.
“Quieren una imitación barata de
la televisión privada en una televisión
pública. Los que no leen libros no toleran programas donde se comentan libros”, advierte Muñoz Ledo, y expone
que varios comentaristas que saldrán
de las emisiones analizan si interponen una demanda laboral.
“Televisa es una aplanadora de
la conciencia, pero los nuevos directivos de TV Mexiquense sólo aspiran a entretener sentimientos locales y elementales”, señala el político,
quien fue invitado hace un lustro por
el periodista Raúl Cremoux a dirigir
un programa de análisis político e
internacional.
Muñoz Ledo admite que durante
las 280 emisiones que condujo nunca
hubo un caso de censura o intento de
inducir el contenido. “El problema es que
no sabemos si ahora esta es una decisión
de Enrique Peña Nieto o del actual gobernador Eruviel Ávila. No sabemos si quieren descafeinar la televisora frente a la
campaña de 2012”, dice.
Además, Guadalupe Loaeza fue maltratada por la actual directora. Según la
escritora, el ahora exdirector Alejandro
Murat le ofreció hace más de un año la
conducción de un programa cultural, con
entrevistas a distintos autores y promotores artísticos. Grabaron 22 emisiones
y a ella le pagaron 8 mil pesos por cada
una, pero no se firmó contrato ni se le pagó a la producción, encabezada por Sergio Almazán.
En septiembre, recién designada como
directora del canal, Marcela González sostuvo un encuentro con Guadalupe Loaeza
y le prometió que Domicilio conocido iba a
mantenerse porque “es el vínculo entre la
cultura del Distrito Federal y Toluca”.
“Nosotros queremos tener una televisora tan importante y profesional como la
BBC de Londres”, le confió González Salas a
Loaeza. “Nos dio muchas alas y salimos encantados de esa reunión, pero nunca hubo
respuesta para concretar la firma del contrato”, destaca la escritora y periodista.
Después de meses de promesas y de
buscar vía telefónica a González Salas sin
que respondiera, dice Loaeza, la funcionaria la llamó y “con una voz muy autoritaria y golpeada me dijo que como nunca
firmé contrato no me iban a pagar y que
no garantizaba que estuviera el próximo
año”, recuerda.
“Fue muy grosera, muy prepotente. Me
sentí totalmente ultrajada porque es una
falta de respeto, es un abuso de poder”,
comenta Loaeza. La autora de Las niñas
bien buscó también al secretario particular del gobernador Eruviel Ávila y al exdirector del Canal 34, Alejandro Murat, pero
sólo consiguió promesas de que solucionarían el caso.
B
28
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
Octavio Gómez
de TV Mexiquense
Muñoz Ledo
Fausto Zapata, conductor de Diálogos
políticos, confirma que en la última semana del año se le notificó la suspensión de
esta barra de programas de análisis, pero
considera “normal” que después de un periodo se cambie la programación.
“Lo atribuyo más al cambio de gobierno, después de seis años de estar nosotros. Es de subrayar que nunca hubo ni
una sola línea de censura. Ninguna advertencia o veto a alguno de los invitados”,
aclara Zapata, funcionario de primer nivel
en el gobierno de Luis Echeverría.
“Yo no excluyo la posibilidad de que
nos vuelvan a invitar en otro formato.
Ayer apenas conversé con la directora. Fue
muy cuidadosa y amable”, afirma Zapata.
Por su parte, Raúl Cremoux, titular del
programa Barra libre y quien invitó a la
Loaeza
Cultura y política
Todos los entrevistados admitieron que
antes del relevo en la dirección de TV
Mexiquense, que pertenece al Sistema de
Radio y Televisión Mexiquense, se estableció un margen de libertad y de pluralidad en estos programas, que se grabaron lo mismo en Toluca que en el Distrito
Federal.
Muñoz Ledo relata que Raúl Cremoux
lo invitó primero a él y a Adolfo Aguilar
Zinser, en el sexenio de Vicente Fox, a realizar una serie de entrevistas en el Canal
40, cuando aún lo dirigía Javier Moreno
Valle. Incluso se grabaron dos programas,
en uno de los cuales entrevistó al escritor
Carlos Fuentes.
La idea original se trasladó a TV Mexiquense y la invitación de Raúl Cremoux
se amplió a Fausto Zapata, Tere Vale, Elisa Alanís, Carlos Ramos Padilla, Gustavo
Rentería y la pintora Martha Chapa. Durante algún tiempo se grabaron los proVale
Octavio Gómez
política y cultura
mayoría de los conductores de las emisiones de análisis, opina que “ellos sustituirán nuestra pluralidad con otra nueva; no
lo veo como un asunto de censura”.
“Nosotros gozamos de la mayor libertad. Cambian las cosas y es lógico que estos espacios los ocupen otros. Ellos consideran que ya cumplimos un ciclo. Espero
que nos indemnicen”, comenta el periodista, consultado por teléfono.
Proceso buscó la versión de Marcela González Salas, pero la funcionaria no
respondió a la petición de entrevista que
se le hizo en sus oficinas del canal.
Germán Canseco
Eliminan
En el sistema de medios públicos del Estado de México, que recibirá una ampliación presupuestal para el
nuevo año, ya no hay lugar para la barra de opinión y
análisis. “No sabemos si es una decisión de Enrique
Peña Nieto o del actual gobernador Eruviel Ávila; no
sabemos si quieren descafeinar la televisora frente a
la campaña de 2012”, dice Porfirio Muñoz Ledo, uno
de los conductores que en distintos tonos fueron notificados de la suspensión de sus programas por la
directora del Canal 34, Marcela González Salas.
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
29
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
ESTA DO S / E DO ME X
Christian Gama
de González Salas”, apunta Muñoz Ledo.
“Ahora quieren hacer
una televisión ranchera,
provinciana, con infoentretenimiento, como en la televisión comercial, y otros
que se llaman programas
identitarios para promover
las tradiciones mexiquenses. Aspiran a entretener
sentimientos locales y elementales”, agrega quien fue
secretario de Educación Pública en el sexenio echeverrista, promotor de programas de análisis en el Canal
Once, como los que condujo
Virgilio Caballero, o en Radio
Educación cuando Gerardo
Estrada era su director.
“Ellos (los directivos de
TV Mexiquense) ya calcularon los costos políticos de esta decisión. Piensan que no
les van a afectar. Yo creo que
es un atentado masivo a la libertad de expresión y una
desnaturalización de la televisión pública. Ésta debe poner por encima las ideas y no
el entretenimiento o la comercialización”,
subraya.
González Salas. “Los
ciclos se cumplen”
En Bitácora mexicana se grabaron programas sobre el bagramas en las instalaciones de la Direclance de las elecciones estación General de Radio y Televisión de la tales, las revueltas en el mundo árabe, el
SEP, luego en el museo Anahuacalli y en la fenómeno de WikiLeaks y las reformas a
Casa del Risco, en San Ángel, o en los es- la Ley Federal de Radio y Televisión, entre
tudios de Toluca.
muchos otros temas.
Programas como Bitácora mexicana,
Domicilio conocido, con Guadalupe LoaeMujeres en el Risco y Diálogos políticos se re- za, se especializó en entrevistas con autotransmitieron en otros seis sistemas esta- res de libros históricos y literarios como
tales de televisión pública, tanto de admi- Francisco Martín Moreno o el estaduninistraciones priistas como de perredistas.
dense Paul Garner, autor de la biografía
Muñoz Ledo recuerda que cuando Fi- más reciente y una de las más completas
del Herrera era gobernador de Veracruz de Porfirio Díaz.
éste solicitó la retransmisión para el sisMujeres en el Risco, conducido por Tetema de radio y televisión de su entidad. re Vale y la exjefa del gobierno capitalino
Por cada producción le pagaban 20 mil pe- Rosario Robles, tenía un formato de talk
sos y firmó un contrato anual que termi- show con entrevistas y diálogos con pernó en diciembre. En otros casos, como el sonas destacadas en la cultura, la polítide Fausto Zapata, dicho contrato se reno- ca y el deporte.
vaba cada mes o semestre, y en el de GuaEn El sabor del saber, la pintora regiodalupe Loaeza el acuerdo sólo fue verbal.
montana Martha Chapa combinaba los teEn 2008, la entonces directora del Sis- mas del arte y la cultura con la gastronomía.
tema de Radio y Televisión Mexiquense,
A su vez Fausto Zapata abordó en DiáCarolina Monroy del Mazo, recibió jun- logos políticos temas nacionales. Entre sus
to con Raúl Cremoux el Premio José Pagés invitados estuvo el expresidente Miguel
Llergo por la barra de opinión y análisis de la Madrid, quien analizó el problema
del Canal 34, que se transmitía de lunes a del narcotráfico y la crisis de inseguridad
viernes a las 22:00 horas.
en este sexenio.
“Fueron espacios de libertad y de reVa en Serio, programa de entrevistas y
flexión raros, porque la televisión comer- análisis con el periodista Carlos Ramos
cial nunca los hará. Hubo todo el apoyo du- Padilla, trató asuntos de interés regional
rante la época de Alejandro Murat como y local, temática similar a la de Barra libre,
director, pero todo cambió con la llegada conducido por Raúl Cremoux.
30
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
El canal y su directora
Uno de los primeros nombramientos de
Eruviel Ávila, gobernador del Estado de
México, fue el de Marcela González Salas
como nueva directora de TV Mexiquense,
en septiembre pasado.
González Salas fue priista y se salió
de ese partido para convertirse en diputada federal del PRD. Incluso participó en
las sesiones de análisis sobre el conflicto
poselectoral de 2006, convocadas por Porfirio Muñoz Ledo. En 2009 buscó la candidatura a la alcaldía de Ecatepec por el
PRD y renunció a éste para retornar al
PRI, a invitación de Eruviel Ávila, dos veces alcalde de Ecatepec.
La exlegisladora no tiene experiencia en la dirección de sistemas públicos
de televisión o radio. Estudió administración en el ITAM e hizo su maestría en la
Universidad Anáhuac, y fue coordinadora
general de Desarrollo Municipal en el gobierno estatal.
TV Mexiquense no tiene un estatuto de autonomía. El Consejo Directivo
del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense es presidido directamente por
el gobernador del estado. El acta pública más reciente de una sesión ordinaria de este sistema corresponde al 29 de
septiembre pasado y en ella se notifica
el ingreso de Marcela González Salas como secretaria del consejo y directora del
canal.
En el punto 4.2 del acta se asentó que
la nueva titular del Canal 34 coincidió
con Raúl Vargas Herrera, director de Comunicación Social del gobierno del estado –quien acudió en representación de
Eruviel Ávila–, en la necesidad de “presentar una propuesta de programación
ágil, divertida, lúdica, plural y abierta al
teleauditorio”, e invitó a los otros integrantes del consejo a presentar sus propuestas y observaciones.
El acta no establece en qué consistiría
la nueva programación “ágil, divertida, lúdica y plural”. Sólo se consigna que se dio
a conocer el nuevo logotipo del Canal 34 y
de todo el sistema.
También se discutió y acordó una
ampliación presupuestal para 2012. De
acuerdo con el Presupuesto de Egresos
publicado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el año recién terminado se le
destinaron 211 millones 833 mil pesos al
Sistema de Radio y Televisión Mexiquense. De esos recursos, 199 millones provienen de transferencias estatales y sólo 12
millones son autogenerados.
A decir de Guadalupe Loaeza, fue en
ese mes cuando González Salas le dijo a
ella y a otros conductores de la barra de
opinión y análisis que aspiraba a crear
una televisora “tan importante y tan profesional, como la BBC de Londres”... O
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
31
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
P O LÍT ICA
Los comicios de noviembre último en Michoacán se caracterizaron por una doble crisis: la relacionada con las irregularidades del proceso mismo, que llevaron al Tribunal Electoral
a ordenar la anulación en el caso de Morelia, y la de credibilidad en las encuestas… Sin basamentos éticos ni rigor
metodológico, numerosas empresas de sondeos divulgaron
resultados sesgados e inexactos, un caos que podría repetirse, magnificado, en el año que comienza, pese a los tibios
intentos del IFE por poner orden en este campo.
Miguel Dimayuga
de las
encue$ta$
JOSÉ GIL OLMOS
U
De la Riva. Urge reglamentar
32
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
na empresa encuestadora es un
negocio nada despreciable, sobre todo en vísperas de unos comicios como los del año que comienza, cuando se renovarán la
Presidencia, el Congreso y los
gobiernos de 14 estados. Los especialistas
calculan que los partidos políticos desembolsarán mil 200 millones de pesos para
estudios de opinión.
El reciente proceso electoral michoa-
cano puso en alerta a varias integrantes
de la Asociación Mexicana de Agencias de
Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI). Éstas acusan a partidos y a algunos medios de violar las reglas éticas en
la elaboración y difusión de encuestas levantadas con errores graves de metodología por empresas que, al mismo tiempo
que realizan investigación demoscópica,
elaboran estrategias de campaña, lo que
las vuelve juez y parte.
bate público lo ocurrido en aquel estado,
lanzó el siguiente cuestionamiento en su
artículo publicado en el diario Reforma:
“Imaginemos, en anticipada pesadilla, que la noche del domingo 1 de julio de
2012 los tres mayores partidos den a conocer supuestos resultados de ese tipo de
mediciones, y con base en ellos declaren
triunfador a su respectivo candidato presidencial. A la confusión en la sociedad seguirá la incertidumbre sobre lo que anuncie el IFE con base en sus propios conteos
rápidos, y luego lo que arroje el PREP.
“Si queremos dar un piso de confianza a los resultados preliminares de la elección presidencial, es necesario que las casas encuestadoras abran el debate sobre
lo ocurrido en Michoacán, que ventilen
sus aciertos y errores, antes y después de
la jornada electoral. Lo que está en juego
es la confianza de los ciudadanos en el resultado de las próximas elecciones”.
ñías y algunos medios los que incurrieron
en descuidos que tienen que explicar.
Por ejemplo, afirman que el canal de
televisión Milenio difundió la encuesta telefónica de Gabinete de Comunicación
Estratégica (GCE) sin tomar en cuenta el
sesgo que implica este ejercicio, pues en
Michoacán sólo un tercio de la población
tiene teléfono.
De la misma manera llaman la atención los sondeos difundidos por Reforma,
que el 19 de septiembre informaba que el
voto urbano le daba ventaja al candidato del PRI-PVEM, Fausto Vallejo, y 40 días
después proclamaba ganadora a la panista Luisa María Calderón con un ejercicio
que combinaba la entrevista en vivienda
y la telefónica.
Foto: “El Universal”
El valor
Gabriela de la Riva, presidenta de la
AMAI –asociación fundada en 1992 e integrada por 36 encuestadoras de todo el
país–, manifiesta que el Instituto Federal Electoral (IFE) debería abordar el asunto y establecer requisitos mínimos para
la realización y publicación de encuestas
antes de la elección de julio de este año,
porque están surgiendo empresas improvisadas que difunden sondeos hechos sin
rigor metodológico. En el escenario de una
competencia cerrada y ríspida, estas prácticas podrían originar confusión.
“Creo que el IFE debería exigir que se
ponga la ventana metodológica, que se
explique cómo se hizo la encuesta, cuántas se hicieron, el índice de confianza o de
error, cuántos años tiene la empresa. Eso
daría una idea clara de quién es la empresa, sería establecer un respeto al ciudadano y una forma de prevención en elecciones cerradas”, señala.
Reconoce que después de los yerros
cometidos en Michoacán –donde los partidos usaron encuestas telefónicas para
declararse ganadores en un estado donde
sólo un tercio de la población tiene teléfono–, se generó la impresión de que ninguna empresa demoscópica es confiable.
“Tenemos años haciendo investigación
de mercado, nos hemos preocupado por
autorregularnos de manera estricta y de
pronto nos comparan con empresas que
no son serias y nos acusan de oportunistas,
mentirosos, mercenarios. Hay mucho trabajo serio como para que por dos o tres ‘encuestas patito’ nos digan que estamos haciendo mal nuestra labor y que ya no hay
confianza de la gente”, sostiene.
El 15 de noviembre, tras los comicios
en Michoacán, Jorge Alcocer, especialista
en temas electorales y director de la revista Este País, cuestionó el papel de las encuestadoras y, con la idea de abrir al de-
El mal ejemplo michoacano
En los comicios michoacanos tuvieron lugar todos los problemas que se podrían
presentar en la elección federal del año
que comienza: aparición de encuestadoras fantasma, denuncias de extorsión de
algunas de estas empresas a candidatos,
sondeos telefónicos tomados como verdades e imputaciones de apoyo del crimen
organizado al priista Fausto Vallejo, quien
resultó ganador.
Entrevistados al respecto Jorge Buendía, presidente de Buendía y Asociados,
y Francisco Abundis, de Parametría –empresas demoscópicas de renombre– coinciden en que se cometieron errores y faltas éticas que se pensaban ya superados,
pero se deslindan de las acusaciones de
que las encuestadoras ya no son confiables al señalar que son algunas compa-
Buendía. Deslinde
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
33
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
www.tolucanoticias.com
Calderón. Júbilo efímero
34
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
Al gusto del cliente
JENARO VILLAMIL
Campos. “Sesgos”
E
l dominio de las dos grandes televisoras mexicanas (Televisa y TV
Azteca) sobre las encuestas electorales, en especial los exit poll
o sondeos de salida, se ha incrementado en los últimos dos años. Tan sólo en
las 12 elecciones estatales verificadas
en 2010, 55.6% de las encuestas fueron
realizadas por dos empresas vinculadas
a Televisa: Consulta Mitofsky y el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
El 3 de julio de 2011 Mendoza Blanco y Asociados, compañía cercana a TV
Azteca, se presentó como la gran competidora en las encuestas de salida en el
Estado de México, Coahuila y Nayarit.
Un estudio comparativo de las 135
encuestas realizadas por 20 despachos
en los comicios estatales de 2010 concluye que 28.2% de las encuestas correspondieron a Consulta Mitofsky, dirigida por Roy Campos, mientras que
27.4% de los sondeos corrió a cargo de
GCE, dirigido por Federico Berrueto y
Liébano Sáenz, exsecretario privado de
Ernesto Zedillo.
En el caso de Consulta Mitofsky “esta empresa se concentró en los procesos electorales de Oaxaca (donde realizó
42 sondeos, el número más alto en 2010),
Puebla y Sinaloa y en menor medida en
Hidalgo, Durango, Tamaulipas, Veracruz
y Tlaxcala. Chihuahua, Quintana Roo y
Zacatecas fueron excluidos del monitoreo
de la encuestadora”, según detalla un estudio comparativo elaborado en agosto de
2010 para la dirigencia nacional del PRI.
En contraste, indica el mismo estudio, GCE fue “la única encuestadora que
llevó a cabo sondeos en el total de entidades donde fue disputada la gubernatura, pero concentrándose en Oaxaca,
Puebla y Sinaloa, con cuatro encuestas
en cada caso; en el resto, a excepción
de Quintana Roo y Chihuahua, donde la
empresa solamente efectuó dos encuestas, se realizaron tres sondeos”.
El mismo estudio, cuya copia obtuvo
Proceso, ubicó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) como
la tercera encuestadora más importante.
Este organismo era dirigido en 2010 por
Guillermo Valdés, socio del exdirector de
Pemex Jesús Reyes Heroles, y cercano
al equipo calderonista. El Cisen realizó
sondeos en ocho entidades, los cuales representaron 10.5% del total.
En cuarto lugar se ubica El Universal,
que realizó 7.4% de las encuestas de ese
año en las 12 entidades. Muy lejos quedaron
Ipsos-Bimsa, que se concentró en Oaxaca y
Puebla, con el 4.4%, mientras que Reforma
realizó el 3.8% de los sondeos.
Evaluación
En el documento interno del PRI se destaca que “un dato llamó la atención con respecto a los comicios en Puebla y Oaxaca:
la difusión de los resultados de encuestas
sobre preferencias electorales a través de
inserciones pagadas en diferentes diarios,
y en las cuales la mayor parte de las veces aparecía el nombre del responsable de
la publicación, bien a título personal o bajo
designaciones de lo que podrían ser agrupaciones políticas como Jóvenes por la Democracia, Jóvenes de México por el Desarrollo y Jóvenes Universitarios por México”.
En 2010 se repitió el mismo fenómeno
de las elecciones federales de 2009: las encuestadoras más cercanas al PAN (Arcop,
Ipsos-Bimsa y GEA-ISA) diagnosticaron votaciones negativas para el PRI, mientras
que las dos grandes compañías de este tipo
vinculadas a Televisa y a su filial Milenio TV
mostraron una clara preferencia hacia el Revolucionario Institucional.
La evaluación priista concluye que “la
participación de casas encuestadoras fue limitada. Del total de encuestas (135), Consulta Mitofsky, GCE, El Universal, Arcop, IpsosBimsa y Parametría, concentraron al menos
el 89.6% del total. El resto de las empresas
solamente realizó una o dos encuestas”.
El 52.5% de los trabajos de esta naturaleza se concentraron en tres de las 12 entidades donde se renovaron gubernaturas:
Oaxaca, Sinaloa y Puebla. En las tres ganaron los candidatos de coaliciones opositoras al PRI.
Al GCE se le considera como “la encuestadora más pretenciosa”. “Realizó sondeos
en las 12 entidades donde fue disputada la
gubernatura, desplazando del mercado y del
periódico Milenio a Demotecnia (de María de
las Heras), que de hecho fue la gran ausente
en el monitoreo de los comicios.
“El ámbito territorial acaparado por GCE,
conduce a la presunción de que cuenta con
un financiamiento importante”, advierte el
documento interno del PRI y señala que esta
firma “mantuvo persistentemente” una tendencia favorable al tricolor en Oaxaca y Sinaloa, “misma que fue rebatida en los hechos”.
También se indica que “Consulta Mitofsky muestra sesgos importantes”. La empresa dirigida por Roy Campos diagnosticó
la victoria del PRI en Oaxaca, Puebla y Sinaloa con 8.7%, 9.5% y 8.6% por arriba de la
alianza PRD-PAN.
En los casos de Durango y Veracruz,
tanto Mitofsky como GCE tuvieron diagnósticos “notoriamente erráticos”. “Se preveía
que el PRI ganaría por 17% y 19%, respectivamente, alejándose de manera importante
de los resultados ya conocidos”.
Convenios secretos
En el estudio ordenado por la cúpula priista se ubica a Consulta Mitofsky como la firma “cuyas cifras se distanciaron de manera
importante de los resultados oficiales observando en este sentido, un mayor sesgo y
por tanto, un panorama poco útil para la redefinición de las estrategias de campaña”.
La percepción de que el PRI y, especialmente, el precandidato presidencial Enrique
Peña Nieto, han establecido convenios comerciales con Televisa para verse beneficiados en las encuestas de las dos principales
empresas vinculados a ellos (Consulta Mitofsky y GCE), fue confirmada en un cable del
Departamento de Estado estadunidense divulgado por WikiLeaks en mayo pasado.
El cable 09México212, redactado en 2009 por la analista Leslie Basser, de la embajada de Estados Unidos
en México, afirmaba que Peña Nieto paga “bajo la mesa
a medios de comunicación a
cambio de coberturas favorables y el financiamiento a empresas encuestadoras”.
En el caso de Consulta Mitofsky la alianza con Televisa
es muy clara. Desde 1997, Roy
Campos fue contratado por la
empresa de Emilio Azcárraga
Jean para que realizara las encuestas de salida de la elección
de jefe de Gobierno del Distrito
Federal. Ese año ganó Cuauhtémoc Cárdenas, del PRD.
Desde 2006, Campos tiene colaboraciones frecuentes en el Canal 2, de Televisa, en
el noticiario radiofónico de Joaquín López
Dóriga en Radio Fórmula y en Foro TV del
canal 4, también de Televisa.
Por su parte, GCE tiene una participación constante en los noticiarios de Milenio
TV, canal de televisión restringida perteneciente al Grupo Milenio en sociedad con Televisa. El director de GCE, Federico Berrueto, se reúne constantemente con Alejandro
Quintero, vicepresidente de Comercialización de Televisa, y artífice del millonario contrato con Enrique Peña Nieto a través de TV
Promo, empresa broker de la televisora.
TV Azteca participó intensamente en las
encuestas de salida de las elecciones estatales de 2011 por medio de la empresa
Mendoza Blanco y Asociados, propiedad
del senador priista Jorge Mendoza, exdirector de la televisora.
En los comicios del 3 de julio en el Estado de México, la autoridad electoral señaló
que Mendoza Blanco y Asociados y GCEMilenio violaron el artículo 159 de la legislación estatal electoral al difundir encuestas
de salida minutos después del cierre de las
casillas que se realizó a las 18:00 horas.
La ley electoral mexiquense prohíbe en
ese artículo que se difundan o publiquen los
resultados de encuestas o sondeos ocho
días antes de la elección y “hasta dos horas
después del cierre de casillas”.
Mendoza Blanco también favoreció ampliamente a los candidatos priistas: a Eruviel
Ávila, en el Estado de México, le pronosticó
una victoria con 64%; a Rubén Moreira, en
Coahuila, le dio el 65%, y a Roberto Sandoval, en Nayarit, le auguró un triunfo con 48%
de los votos.
La diferencia con los comicios estatales
de 2010 es que en ninguno de estos tres casos de 2011 se dio una alianza entre PANPRD, y en las tres entidades el PRI mantuvo
un control por encima de la oposición. O
Benjamín Flores
en el canal Milenio, explica que luego de
que secuestraron en Michoacán a encuestadores de Parametría, ellos decidieron no
exponer a sus empleados y optaron por
las encuestas telefónicas y no en vivienda.
“El que haya tropiezos de las casas encuestadoras es un fenómeno común que
se deriva de que las encuestas son fundamentalmente instrumentos de aproximación, no son de exactitud y que las encuestas dependen de la confianza del
encuestado”, esgrime Berrueto.
Sin embargo éste no es el único cuestionamiento que se les hace a Berrueto
y a su socio, Liébano Sáenz, exsecretario
particular del presidente Ernesto Zedillo.
También se les critica por el hecho de que
su empresa haga estudios de opinión y dé
servicios de estrategia de campaña al mismo tiempo, teniendo de fondo una intención política.
“Sabemos que estamos sujetos al fuego; estamos entre dos fuegos porque somos una empresa que creció muy pronto.
Hace 15 años éramos clientes de las casas
encuestadoras, desarrollamos la empresa
contratando a los técnicos y especialistas
y formamos las áreas técnicas y de investigación. Nuestras ganancias las reinvertimos y eso nos permitió crecer.
“Sabemos que el presidente de nuestro grupo, Liébano Sáenz, y yo tenemos
una connotación política, es inevitable
que haya crítica. Lo vemos de manera natural y lo que hacemos es ser más cuidadosos en la manera en que nos conducimos. Pero también sabemos que hay una
disputa del mercado de las encuestas, del
precio de las tarifas y de los aciertos que
han tenido las encuestadoras”, afirma.
El exdiputado del PRI por Coahuila responde a las críticas sobre la realización de
www.adnpolitico.com
“Lamento mucho el error de Reforma;
no recuerdo que hayan cometido uno como el de Michoacán en la captura de los
rangos comparado con el resto de los datos”, dice Abundis y comenta que El Universal también comete el error de basar
sus investigaciones de opinión en preferencias electorales en entrevistas telefónicas, las cuales tienen un alto rango de
incertidumbre.
En la elección michoacana, insiste
Abundis, se suscitó otro caso grave cuando
el presidente del PAN, Gustavo Madero, dijo
que Luisa María Calderón había ganado esgrimiendo el resultado de tres encuestadoras que al final resultaron erróneas.
“Es muy poco probable que tres mediciones salgan mal en el mismo sentido, en
la misma dirección y en la misma magnitud. En el caso de Arcop podría ser justificable que haya un sesgo, porque es una
encuestadora de partido, pero Espacio
Muestral –que había sido la estratega de
la campaña– citó sus resultados como válidos sin que esa sea su especialidad. Me
parece que es de una dimensión mayúscula porque no son investigadores. Luego está la otra empresa que se llama Muévete Mercadotecnia Activa… por códigos
de ética no se puede hacer investigación
y propaganda. Eso fue lo que difundió el
presidente del PAN”, recuerda Abundis.
Buendía dice que en este problema los
medios tienen una alta responsabilidad al
difundir resultados de encuestas sin verificar su certeza y la metodología utilizada.
“Me gustaría conocer la postura de Milenio, si les afecta difundir información que
tiene un sesgo, que está equivocada y que
eventualmente afecta su marca”.
Federico Berrueto, director general de
GCE, la que difundió sondeos telefónicos
POLÍTICA
Berrueto. Con Televisa
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
35
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
POLÍTICA
“Hay agencias de investigación que
quieren hacer estrategia y eso no se vale, no se puede ser juez y parte al mismo
tiempo, no sería objetivo ni creíble hacer
la estrategia y evaluarla al mismo tiempo por la misma empresa. ¿Qué confianza
pude generar esto?”, cuestiona De la Riva.
En ese sentido Abundis sostiene: “Quien
hace investigación no puede hacer propaganda, está en los códigos de ética de todas
las empresas; pero aun así hay consultores
que dicen que hacen todo”.
Dinero y poder
Instituo Electoral de Michoacán. Análisis de irregularidades
36
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
Insiste: “Hacemos menos estrategia
que muchas de las casas encuestadoras.
Nuestros reportes no tienen ninguna interpretación y los de otras empresas sí los
tienen y la interpretación está a un paso
de la estrategia. Nosotros somos más puristas, se genera un reporte, se hacen los
cruces y se pone a disposición del cliente
para que se difunda a través de un medio
o de nuestra página electrónica. Nosotros
no compartimos esa inquietud porque la
tenemos resuelta”.
Sin embargo para los integrantes de la
AMAI no hay posibilidad de que una empresa haga encuestas o investigación y estrategia al mismo tiempo para un cliente.
José Manuel Jiménez
encuestas y estrategia al mismo tiempo
aduciendo que en su empresa el área de
investigación se mantiene totalmente ajena a la parte de estrategia y de la misma
presidencia. Aclara también que el servicio
de estrategia que ofrecen está encaminado
a encontrar mejores formas de comunicación y no a ganar las elecciones.
“Lo que hacemos es que la estrategia
no interfiera con la investigación sino que
esta última prevalezca. Aquí lo más importante es que los estudios que se obtengan sean el soporte de todo lo demás,
incluyendo la estrategia. Si un medio de
comunicación pide una encuesta, se tiene que hacer con todo el rigor. En todo caso, si para una campaña de comunicación
se contrata la estrategia, la investigación
nos sirve hasta para validarla. De nuestra parte no vemos el problema, siempre
y cuando la investigación prevalezca sobre la estrategia”.
Además asegura que cuando hay dudas contratan a una tercera empresa que
los audita revisando la metodología, el levantamiento de la encuesta, la organización y hasta el trabajo del personal. Si después de este examen es necesario realizar
de nuevo el estudio, se repite, asegura.
–¿Es válido o no hacer investigación y
estrategia?
–No estoy de acuerdo, sobre todo si eso
se está planteando como una referencia
hacia nosotros. Hemos probado ser una de
las casas más precisas en materia de encuestas y el hecho de que hagamos estrategia, internamente lo tenemos resuelto al
hacer prevalecer la investigación. Nosotros
no la vemos como una crítica válida, sobre
todo cuando viene de un competidor.
Abundis. “Hubo errores”
En un estudio publicado en 2010, Marco A.
Mena, integrante del Centro de Investigación y Docencia Económicas, señala que
en las elecciones federales de 2009 se gastaron 20 mil 887 millones de pesos, lo que
equivalió a 10% del gasto en educación pública o a 85% del destinado al Programa
de Desarrollo Humano Oportunidades de
2011. De esa cantidad, 3 mil 632 millones
de pesos se destinaron a prerrogativas de
los partidos.
Para la elección de este año el IFE aprobó en octubre pasado que los partidos se
repartan 5 mil 292 millones de pesos, mil
122 más que en 2006. Con la reforma de
2007 a los partidos les redujeron 50% los
gastos de campaña, pero a cambio les dan
“gratis” los spots por medio de los tiempos
oficiales.
Según estimaciones de algunas encuestadoras los partidos podrían destinar
mil 200 millones de pesos a estudios de
investigación de opinión pública y estrategia, dinero que evidentemente buscarán
tener dichas empresas.
Berrueto advierte que en este contexto el negocio de las encuestas se vuelve
más atractivo, por lo que se da una disputa por el mercado y los precios, pero
también, dice, está la tentación de manipular los estudios para dar la impresión
de que los candidatos y sus partidos van
a la alza.
El pasado 27 de diciembre el IFE, precisamente con la finalidad de regular la actuación de las encuestadoras, estableció
los requisitos constitutivos y obligaciones
para este tipo de compañías. El propósito:
evitar que distorsionen los resultados de
la elección del presente año. Por ejemplo,
deberán acreditar su experiencia y mostrar que no se dedican a tareas de estrategia, posicionamiento, mercadotecnia o
campañas políticas. Además de registrarse ante el instituto, los responsables de
estas empresas tendrán que certificar su
formación académica, pertenencia a asociaciones en materia de opinión pública y
su acta constitutiva. De las encuestas de
salida que realicen el día de la jornada deberán dar aviso a la Secretaría Ejecutiva
del IFE antes del 25 de junio.
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
REPORTAJE PREMIADO
El “olvidado”
comandante
Lucía Godínez
/ “El Universal”
Slim Helú
E
DIEGO ENRIQUE OSORNO
l joven profesor de matemáticas Manuel López
Mateos entró el 22 de enero de 1975 a las oficinas de
la Procuraduría de Justicia
del Distrito Federal. Estaba ahí para denunciar a
Miguel Nazar Haro y Julián Slim Helú por
secuestro y lesiones. Ellos eran agentes
del grupo policial de fama más negra en la
historia de México: la Dirección Federal de
Seguridad (DFS).
38
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
En marzo del año pasado, en su edición 1793,
Proceso convocó a su primer Premio Internacional de Periodismo, como parte de los festejos por sus 35 años de existencia. Se recibieron
54 trabajos, de entre los cuales el jurado –Alma Guillermoprieto, Jon Lee Anderson, Juan
Villoro, Vicente Leñero y Rafael Rodríguez
Castañeda– seleccionó tres: “Carrizalillo, el
infierno a cielo abierto”, de Marlén Castro
Pérez y Rogelio Agustín Esteban; “Nadie se
acuerda de Julián”, de Diego Enrique Osorno
González, y “El bombero al que nadie llamó”,
de Wilbert Torre. El premio de 200 mil pesos
se repartió a partes iguales entre los autores. Este semanario inicia ahora la publicación
de los trabajos ganadores. El primero de ellos, el
escrito por Diego Enrique Osorno, es una reveladora investigación sobre la historia de un comandante policiaco de los años de la guerra sucia que
siempre se mantuvo alejado de los reflectores:
Julián, el hermano desconocido de Carlos Slim, el
hombre más rico del mundo.
Al calor de la Guerra Fría –bajo cuya lógica maniquea toda disidencia era “comunista”– las acusaciones contra aquella poderosa
policía a las órdenes de la Secretaría de Gobernación eran inusuales: como primera
línea de defensa contra los enemigos del
Estado, la DFS era intocable. Todo valía “para
garantizar la gobernabilidad”.
La denuncia de López Mateos nunca
se investigó.
Treinta años después, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió
la Presidencia de la República. El Partido
Acción Nacional (PAN) llegó al poder. La
alternancia puso fin a siete décadas de
monopolio partidista y se inició la época
actual, de transición política.
Para investigar los asesinatos, desapariciones forzadas y otros delitos
cometidos durante el conflicto al que absurdamente se le llama “la guerra sucia”
(¿acaso existen “guerras limpias”?), el
nuevo gobierno de Vicente Fox Quesada
creó una Fiscalía Especial. De forma paralela, buena parte de los archivos de la antigua DFS se abrieron y con base en ellos
se produjeron toneladas de notas periodísticas y textos académicos; libros de
reflexión sobre aquellos años traumáticos
e informes especiales de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Pero de todo ello poco se tradujo en justicia.
La impunidad prevaleció, ahora dispersa
entre el caos “democrático”.
En uno de esos expedientes desclasificados y guardados en lo que habían sido
las crujías de la antigua cárcel de Lecumberri –“El Palacio Negro”, le decían entonces–, hoy sede del Archivo General de la
Nación, está guardada la reseña interna
de la denuncia de López Mateos registrada bajo una averiguación previa de efímera duración: la 8430/SC/74.
El informe interno de la DFS al respecto dice:
El 22 de enero de 1975, Manuel López
Mateos (Sobrino del ex presidente) presentó
denuncia en la Procuraduría General de Justicia y Territorios federales, en contra de Miguel
Nazar Haro y Julián Slim Helú, por los delitos
de privación ilegal de la libertad y los que resulten, motivo por lo que la mencionada Procuraduría, solicita la comparecencia de ambos
Nazar y Slim ante la Mesa 15 a efecto de que
rinda su declaración acerca de los hechos referidos en la denuncia.
El tono administrativo de la nota tuvo
una respuesta inmediata y enfática. En el
mismo documento oficial, marcado con la
clave 21–500–75, una nota manuscrita ponía las cosas en su lugar, indicaba las prioridades del Estado y definía lo que tenían
que hacer Nazar Haro y Slim Helú ante el
citatorio del Poder Judicial:
De ninguna manera se presenten, por orden Superior.
Y así fue.
La memoria en donde ardía
Estreché la mano de Manuel López Mateos
a mediados de 2009 en la recepción de un
lujoso hospital de la Ciudad de México. Estaba ahí para revisarse el corazón. Aquel
joven –que quizá por ser sobrino del expresidente Adolfo López Mateos se atrevió a
denunciar a los intocables comandantes de
la Dirección Federal de Seguridad– era ahora un hombre calvo y con gafas, que tenía a
su cargo la dirección de la recién fundada
Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
Detrás de los lentes, su mirada sugería los
episodios trágicos que vivió décadas atrás
por los que yo quería entrevistarlo.
López Mateos se recargaba en el brazo
de su esposa, que lo acompañaba mientras nos dirigíamos a la cafetería del hospital. Tras charlar de su natal Veracruz, de
amigos en común y de la insurrección de
Oaxaca en el 2006, le pregunté sobre su
denuncia contra Nazar Haro y Slim Helú,
quienes –según los archivos desclasificados– lo habían detenido bajo la sospecha de que pertenecía al grupo Unión del
Pueblo, una organización armada cuyos
fundadores, los hermanos Cruz Sánchez,
siguen en la clandestinidad ahora y operan bajo las siglas del Ejército Popular
Revolucionario (EPR), uno de los grupos
guerrilleros que persisten en el México del
siglo XXI, además del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN).
López Mateos pareció desconcertarse. Volteó a ver a su esposa y le acarició el
rostro. Después me compartió su resumen
de aquellos años: tras las masacres de estudiantes perpetradas por el régimen del
PRI en 1968 y en 1971, aumentó el número
de jóvenes que decidían encarar la represión gubernamental con grupos armados
inspirados en Fidel Castro y Ernesto El Che
Guevara, dijo, aunque el gobierno de Cuba,
en esos años, tenía mejor relación con el
emblemático policía político de la época,
Fernando Gutiérrez Barrios, que con cual-
quier dirigente guerrillero mexicano. Me
habló luego del sueño revolucionario, la
liberación de México y las características
autoritarias del régimen cuya esquizofrénica naturaleza (revolucionaria pero institucional) hizo que fuera definido por Mario
Vargas Llosa como “la dictadura perfecta”.
En 1974, alguno de aquellos grupos guerrilleros colocó una bomba en la Facultad
de Ciencias de la UNAM, donde López Mateos estudió y apenas empezaba a impartir
clases de matemáticas. El acto provocó que
varios universitarios fueran detenidos y
llevados a los separos de la DFS, sospechosos de ser los dinamiteros. Uno de ellos fue
el sobrino del expresidente.
A López Mateos lo golpearon y encerraron a partir de la una de la tarde del 29
de noviembre de 1974 y por 24 horas en la
sede policial ubicada junto al Monumento
a la Revolución Mexicana. Frente al mausoleo nacional en el que yacen los restos
de Pancho Villa y otros héroes de la patria,
el agente Miguel Nazar Haro le daba puñetazos al “sospechoso”, a quien en los
archivos se le clasifica como “elemento
revolucionario”, aunque durante la golpiza se le decía “pinche revoltoso”.
Dos meses después, López Mateos
decidió ir a poner la denuncia contra los
agentes que lo habían detenido y lo habían golpeado.
–¿Julián Slim Helú también lo torturó?
–pregunté.
–¿El hermano de Carlos Slim? –reviró–
No, él no me golpeó.
–En la denuncia usted incluyó su nombre –dije mientras acercaba el documento.
–Él también estaba ahí pero él no me
golpeó. Sólo fue Nazar Haro.
Tras escuchar su historia fue difícil no
pensar en el título (tomado de un verso de
Quevedo) de una novela del exguerrillero
y escritor argentino Miguel Bonasso... La
memoria en donde ardía.
Era la guerra
El principal grupo guerrillero de esos años
fue la Liga Comunista 23 de Septiembre. En
el otoño de 1973, la organización de inspiración marxista ejecutó las dos acciones
Comunidad libanesa.
Julián Slim (cuarto de
izquierda a derecha)
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
39
40
n
contra Juliá
Operativo contra la Liga
Comunista 23 de Septiem
más radicales de su breve existencia: el 17
de septiembre el empresario cervecero Eugenio Garza Sada fue asesinado en Monterrey por uno de los comandos de la Liga en
un intento de secuestro; un mes después,
otro comando guerrillero plagió en Guadalajara al cónsul británico Anthony Duncan Williams y al empresario del almidón
Fernando Aranguren Castiello. Garza Sada
era un dirigente carismático de Nuevo
León –el estado más industrializado del
México de esos tiempos–, mientras que
Aranguren Castiello era uno de los líderes empresariales más destacados de la
zona occidental del país.
La Liga expresó sus demandas: a
cambio de liberar a Duncan Williams y
a Aranguren Castiello pedían 200 mil
dólares y el traslado de 51 opositores
presos a Corea del Norte. El gobierno
rechazó el emplazamiento a través de
un mensaje de radio transmitido en
cadena nacional. Un día después, el
cónsul británico fue liberado, aunque
Aranguren no corrió con la misma
suerte: fue ejecutado a sangre fría y
su cadáver encontrado en la cajuela
de un automóvil abandonado.
Era la guerra.
Los grupos económicos de Monterrey y Guadalajara ya estaban
enemistados con el presidente Luis
Echeverría Álvarez debido a su discurso nacionalista, a la buena relación que tenía con Fidel Castro y a
que había emprendido programas sociales
que ellos veían como protocomunistas. Tras los crímenes de Garza Sada y
Aranguren Castiello, arreció la disputa
entre los empresarios y el régimen. Algunos líderes patronales de Monterrey
desconfiaban del gobierno, incluso al
grado de sospechar que el presidente
Echeverría había ordenado los asesinatos de ambos empresarios y trataba
de encubrirlos haciéndolos pasar como
una acción de la guerrilla.
La tensión aumentó y la DFS recibió la orden de encontrar de inmediato
a los autores materiales e intelectuales
de los dos asesinatos para contener los
reclamos empresariales y proteger así al
titular del Poder Ejecutivo. La cacería de
bre
los guerrilleros se desató en invierno y no se
prolongó demasiado: en los primeros días
de febrero de 1974 aparecieron muertos los
dos dirigentes nacionales de la Liga Comunista 23 de Septiembre que habían planeado los secuestros de los empresarios. La
geografía de los hallazgos no fue casual: el
cadáver de José Ignacio Olivares Torres fue
arrojado en el cruce de las calles Altos Hornos y Metalúrgica, de Guadalajara... muy
cerca de la casa de la familia del empresario
Aranguren. El cuerpo del otro dirigente guerrillero, Salvador Corral García, apareció en
un lote baldío de la colonia Fuentes del Valle, de San Pedro Garza García, Nuevo León,
el municipio donde residían los deudos del
empresario Garza Sada.
Ambos guerrilleros tenían señales de
haber sido largamente torturados antes
de su ejecución.
Era la guerra.
El tributo
Con la lectura de los archivos desclasificados de la DFS puede conocerse con mayor detalle la forma en que reaccionó la
corporación ante los asesinatos de Garza
Sada y Aranguren Castiello, y el afán con
que buscó a los guerrilleros involucrados.
Los redactores habituales de la corporación eran policías anónimos con un nivel
medio de estudios. Algunos tenían inquietudes literarias y una prosa de extravagante precisión, con guiños infrarrealistas. A
Salvador Corral García se le describe así en
uno de los reportes: “Tiene 26 años de edad.
1.63 metros de estatura. Complexión delgada. Color blanco. Pelo castaño, semiquebrado y abundante (acostumbra peinarse
de raya). Ojos negros, vivaces y profundos.
Nariz roma, grande. Boca regular. Labios
gruesos. Barba cerrada. Mentón agudo. El
pabellón de la oreja izquierda, más abierto
que el de la derecha. Medio jorobado o de
espaldas cargadas. Camina en forma peculiar porque tiene los pies planos. Mueve
mucho los brazos al andar”.
Un oficio interno del 15 de noviembre
de 1973 prueba que Corral García era uno de
los principales blancos de la cacería, junto
con sus hermanos, de los cuales uno, Luis
Miguel, también murió tiempo después
Un policía limpio
en una guerra sucia
En 2006, tras conocerse los informes con
los resultados de las investigaciones especiales de la guerra sucia, tanto de la
CNDH como de la Fiscalía Especial, éstos
fueron menospreciados y criticados prácticamente por todos los involucrados:
por un lado, los funcionarios y exfuncionarios señalados descalificaron las conclusiones al tacharlas de “tendenciosas”;
lo mismo pasó con los familiares de las
víctimas y los antiguos guerrilleros, para
quienes los reportes eran insuficientes y
sus conclusiones encubridoras. En suma,
la memoria oficial que se trató de hacer
de aquellos años turbios recibió pocos comentarios encomiásticos.
En ambos informes hay reportes internos y cientos de testimonios recogidos después de 30 años. En esos documentos están
las voces contundentes que confirman, una
tras otra, secretos que ya no se pueden negar: el hecho de que en la DFS la tortura era
un método común de investigación policial,
que la DFS era la principal máquina represiva del poder y que hubo cientos de testigos
y víctimas de sus atrocidades.
Archivo Proceso
Florentino Ventura
ro
2012
1835 / 1 DE ENERO DE 2011
H. quien se desempeñaba como jefe del
Departamento Jurídico de la DFS”.
Este documento demuestra algo que
hace 30 años se dio como un hecho en los
círculos opositores al gobierno, pese a que
no se conocían las pruebas oficiales que lo
probaran: que el guerrillero Salvador Corral García había sido detenido en Sinaloa
y llevado a la Ciudad de México para ser
interrogado, y que cinco días después fue
asesinado y su cadáver acabó siendo arrojado en San Pedro Garza García, Nuevo León,
como tributo de sangre ofrendado por el
gobierno priista al empresariado mexicano.
Luego de ser detenidas –la mayoría
de las veces sin órdenes judiciales de por
medio– las personas eran interrogadas
con los ojos vendados y se les obligaba a
firmar declaraciones y confesiones a base
de amenazas, golpes y tortura con toques
de corriente eléctrica en los genitales. O se
les desaparecía para siempre. Son tantos
los casos y tan vasta la documentación al
respecto que se necesitarían entre 800 y
900 notas a pie de página para incluir a cada una de las víctimas en este reportaje.
También aparecen los nombres de casi un centenar de policías que participaron en esta guerra sucia: Arturo Durazo
Moreno, Salomón Tanús, Jorge Obregón
Lima, Francisco Sahagún Baca, Luis de la
Barreda Moreno, Francisco Quirós Hermosillo, José Guadalupe Estrella, Florentino
Ventura, Miguel Nazar Haro... Sin embargo, un nombre que nunca se menciona en
los informes históricos de la CNDH ni de
la Fiscalía Especial es el de Julián Slim Helú, quien ni siquiera fue citado a declarar
como testigo, como sí sucedió con la mayoría de los policías de la DFS.
Después de tener en mis manos los documentos oficiales en los que se revelaba
que Slim Helú había interrogado a Corral
García antes de que fuera asesinado y tirado en una calle de San Pedro Garza García,
Nuevo León, pregunté a varios sobrevivientes de esos años, como los exguerrilleros Héctor Escamilla Lira, Elías Orozco,
Alberto Sánchez, Manuel Saldaña, si habían oído hablar del policía Slim Helú. Ninguno lo recordaba bien. Sólo alcanzaban a
señalar que podría tratarse de un pariente
–“primo o tío lejano de Carlos Slim Helú”–
que después de haber estado en la DFS al
parecer se había ido de comandante a la
Procuraduría General de la República y del
que luego no se volvió a saber nada.
El apellido Slim Helú sí ocuparía un
lugar en la memoria nacional, pero en los
noventa y por la venta de Telmex, la empresa paraestatal más importante de todas las que privatizó el régimen priista en
genlatina
La denuncia
za Sada
asesinado Eugenio Gar
bajo una granizada de balas policiales, y el
otro, José de Jesús, fue detenido por la DFS
el 8 de marzo de 1976. Desde entonces, hace
25 años, José de Jesús se encuentra desaparecido. Su ausencia es testimonio de una
verdad: no todos los muertos de la guerra
sucia tienen una tumba.
De otro hermano más, Roberto, la Federal de Seguridad consignaba:
Ciudad Juárez, Chihuahua.– En virtud de
que se señala a SALVADOR CORRAL GARCÍA, de 26 años de edad, originario de Corrales, Municipio de Tepehuanes, Durango, como
uno de los presuntos asesinos del señor Eugenio Garza Sada y de quien se presumía se
encontraba en esta población, elementos de
esta Dirección Federal de Seguridad y de la Policía Judicial de Monterrey, NL, se abocaron a
su búsqueda, localizándose únicamente a su
hermano ROBERTO CORRAL GARCÍA, de 28
años de edad, mismo que fue detenido a las
17:50 horas de hoy en su negocio denominado
“Ferretería Industrial”, ubicado en las calles de
Ayuntamiento y Central, de la Colonia Industrial de esta ciudad, el que quedó detenido en
el Primer Batallón de Infantería.
Muy respetuosamente
EL DIRECTOR FEDERAL DE SEGURIDAD
CAP. LUIS DE LA BARREDA MORENO.
Otros expedientes de la pesquisa de los
asesinos de Aranguren Castiello y Garza
Sada tan sólo contienen notas periodísticas plagadas de eufemismos y que ofrecen
poca información. Pero hay un documento,
asegurado en 2005 mediante una diligencia solicitada por la investigadora Ángeles Magdaleno “para evitar la mutilación
de documentos clave en los trabajos de
nuestra memoria histórica”. Se trata del
expediente 11–235–L6, que de la página 163
a 167 consigna la presencia del guerrillero Salvador Corral García en la Ciudad de
México el 1 de febrero de 1974, donde fue
interrogado “por el licenciado Julián Slim
Carlos V Taboada /Ima
el que fue
1973. El Ford Galaxie en
R E P O RTA J E P R E M I A D O
Archivo Proceso
es
Javier Serrano /Novedad
Archivo Proceso
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
Miguel Nazar Ha
Salomón Tanús
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
41
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
R E P O RTA J E P R E M I A D O
su recta final, antes de que llegara el 2000
y la transición democrática a México.
El comandante Slim
El 27 de mayo de 2008, a través del Instituto Federal de Acceso a la Información
(IFAI) solicité a la PGR el expediente laboral de Julián Slim Helú sin la certeza de
que realmente existiera. El 3 de julio, la
Unidad de Enlace de la PGR me respondió:
sí había un expediente de un policía con
ese nombre, pero no podía entregarlo debido a que era información confidencial.
Apelé la decisión de la PGR con el argumento de que el policía Slim Helú ya no
estaba en funciones y habían transcurrido
los 20 años reglamentarios para mantener bajo reserva cualquier documento catalogado como confidencial.
Convencida de que debía hacerse pública dicha documentación, la comisionada del Instituto Federal de Acceso a la
Información (IFAI), María Marván Laborde,
tomó el caso y me ayudó a ganar el recurso
de revisión, un año después. El IFAI exigió
a la PGR entregarme el expediente donde
constaba que Julián Slim Helú había iniciado labores como primer comandante de la
PGR el 16 de junio de 1983 y había renunciado el 7 de junio de 1984, una semana
después de la muerte del entonces columnista político más influyente de México,
Manuel Buendía Tellezgirón, asesinado por
un pistolero contratado por la DFS.
De acuerdo con el expediente, Julián
Slim Helú tenía el cargo de primer comandante de la Policía Judicial Federal. Estaba
adscrito al aeropuerto internacional de la
Ciudad de México y su clave de cobro era
la No. 17007011500.0. Recibía un sueldo
mensual de 21 mil 240 pesos y un sobresueldo de 7 mil 434 pesos. En el rubro de
“Percepciones extraordinarias variables”
puede leerse que además le pagaban una
“compensación adicional por servicios
especiales” de 47 mil 326 pesos”, es decir,
una cantidad mayor que la cifra conjunta
del sueldo y sobresueldo que recibía. En total sus ingresos alcanzaban la cifra de los
76 mil pesos mensuales. Los cheques que
cobraba estaban firmados por Carlos Madrazo Pintado, hermano de Roberto, candidato presidencial priista en 2006. Además,
el comandante Slim Helú contaba con un
seguro de vida por 1 millón de pesos, contratado con la Aseguradora Hidalgo.
De acuerdo con el documento que
conseguí vía la Ley de Transparencia, Slim
Helú recibió su cartilla militar el 18 de
marzo de 1952, tras acudir a 50 sesiones
del Ejército Mexicano y ser calificado positivamente por su conducta, aplicación
y aprovechamiento. Asimismo, la cédula
42
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
ores
os comprometed
Buendía. Hallazg
profesional 106050 lo acreditaba como
licenciado en derecho por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM).
Sin embargo, la precisión de algunos
datos contrasta con la oscuridad de otros.
Los motivos de su salida de la PGR no quedan claros. En su expediente laboral existe una carta de renuncia fechada el 7 de
junio de 1984 y dirigida por el comandante Slim Helú al entonces procurador general de la República, Sergio García Ramírez:
Estimado señor Procurador y dilecto amigo:
Lo saludo cordialmente con la expresión de
mi más caro aprecio ligado a mi gratitud por
el alto honor que tuvo a bien conferirme al ser
designado, el 16 de junio de 1983, Primer Comandante de la Policía Judicial Federal.
Durante el desarrollo de mi función, que
siempre entendí como una gran responsabilidad, más que como un privilegio, invariablemente me vi alentado por el aseguramiento de
su confianza, simpatía y afecto, lo que reafirma
una vez más los atributos de su calidad humana que siempre he estimado del más alto rango.
Considerando haber cumplido con la delicada encomienda que se designó asignarme,
ruego a usted se sirva, sí para ello no hay inconveniente, relevarme de tan señalado cargo.
Me valgo de la ocasión para reiterar a usted las seguridades de mi solidaria amistad y
consideración.
Julián Slim Helú.
El columnista de Reforma Miguel Ángel
Granados Chapa, amigo de Buendía y uno
de los hombres que conoció a detalle las
investigaciones del crimen del principal
columnista del país, unos meses antes
de fallecer me dijo en entrevista que la
renuncia de Slim Helú a la Policía Judicial
Federal nada tenía que ver con el asesinato, pese a que ocurrió en ese contexto.
De acuerdo con Granados Chapa –que
preparaba un libro sobre el caso y planeaba presentarlo en la Feria Internacional
del Libro de Guadalajara 2011– Buendía
fue asesinado por órdenes de José Antonio
Zorrilla, quien había llegado a la dirección
de la DFS en 1982 en sustitución de Miguel Nazar Haro. Zorrilla tenía pactos con
capos del narcotráfico de los cuales supo
Buendía Tellezgirón. Durante una reunión
en casa de Zorrilla, el periodista lo encaró
sobre el tema, lo que provocó que el todopoderoso jefe policiaco dictara una sentencia de muerte en su contra. El asesinato
lo ejecutó un motociclista que le disparó al
columnista cinco veces por la espalda.
–Julián Slim Helú renunció unos días
después del asesinato de Buendía. ¿Su renuncia no tuvo nada que ver con este caso?
–No.
–Don Miguel: ¿Por qué nadie sabe nada del policía Slim Helú? Parece que ni siquiera existió.
–Hay zonas del delito que no son tan
glamorosas y quizá por eso no sonaba
mucho el nombre de Julián Slim. Tal vez él
se movía en una de esas zonas.
–¿Cuáles son esas zonas del delito no
tan conocidas?
–Como delitos arqueológicos o algo
así; pero efectivamente, de Julián Slim Helú no sabemos nada. Es uno más de nuestros misterios.
La buena y mala fe
Julián Slim Helú nació en 1938 en la Ciudad de México. Fue el primer varón que
tuvo su padre Julián Slim Haddad, oriundo de la aldea de Jezzine, Líbano, de donde
viajó a México en barco a principios del
siglo XX. Al poco tiempo de su llegada, Julián Slim Haddad se asoció con su hermano José para abrir La Estrella de Oriente:
una tienda de telas en el centro histórico
de la Ciudad de México. Más tarde se casó
con Linda Helú, hija de migrantes libaneses nacida en Parral, Chihuahua.
Cuando Julián Slim Helú tenía 15 años
de edad, su padre murió de un problema
en el corazón. Tiempo después, el primogénito de la familia entró a estudiar leyes
y contrajo nupcias con Magdalena Seade, cuyo padre –Carlos Seade– había sido
junto con Luis Farah, de Guadalajara, uno
de los primeros inmigrantes libaneses en
graduarse como médico en México.
Una revista de la comunidad libanesa
que circulaba en aquella época reseñó la
boda entre Julián y Magdalena. En la nota
de sociales aparece una foto donde se ve
a Julián de traje, con una ligera sonrisa en
el rostro y la mano izquierda descansando en su pecho, mientras que con la otra
abraza a su esposa Magdalena, vestida de
blanco.
Recién egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, el 22 de junio de 1960
Julián asumió la secretaría de la Asociación Libanesa Internacional, un proyecto
lanzado por el empresario del calzado Antonio Domit, cuya “alta meta”, de acuerdo
con un manifiesto difundido en publicaciones libanesas en México, era “lograr la
unificación y organización de los libaneses residentes en cada país, fomentando
entre ellos el compañerismo y la amistad
sincera y desinteresada, así como entre las comunidades libanesas de todo el
mundo”. El documento iba acompañado
de una fotografía en la que aparecen los
ocho “hombres de prestigio y completa
solvencia moral y material” que conforman la directiva. Al centro puede verse a
Julián Slim Helú vestido con traje oscuro,
junto a Domit, quien era el presidente de
la naciente organización.
Julián tuvo cinco hermanos: Nour, José, Alma, Linda y Carlos. Todos ya fallecidos, con excepción de Carlos, presidente
del grupo Carso y dueño de más de 200
empresas de diversos ramos, a quien la
revista Forbes calificó como el hombre
más rico del mundo, mientras que un
análisis de la revista Sentido Común calculaba en 2010 que su fortuna ascendía a 75
mil millones de dólares.
La relación entre los hermanos Julián y Carlos se afianzó tras la muerte de
su padre. En 1966, el primogénito Julián
acompañó al altar a su hermano Carlos, durante el matrimonio de éste con
Soumaya Domit –hija de Antonio Domit–,
oficiado por el sacerdote Marcial Maciel, a
la postre fundador de la Legión de Cristo.
De acuerdo con su expediente en la
PGR, Julián fue miembro de la generación
de 1957 de la Facultad de Derecho de la
UNAM. Sin embargo, del mismo modo en
que su nombre no aparece en los reportes de la CNDH y de la Fiscalía Especial, en
la Facultad de Derecho su tesis (“Efectos
de la buena y mala fe en el derecho civil
mexicano”) tampoco es fácil de encontrar.
Es mucho más fácil localizar en la Facultad de Ingeniería la de su hermano Carlos,
de nombre “Aplicaciones de programación
lineal a algunos problemas de ingeniería
civil”, la cual inicia con la dedicatoria: “A
mis hermanos”.
Siguiendo la pista de los documentos consultados, da la impresión de que
la carrera policial de Julián iba en ascenso, pero justo cuando su hermano Carlos empezó a ser conocido en el mundo
empresarial, Julián desapareció del escenario público. En 1991, cuando Carlos
ganó la licitación de Telmex –la empresa
de mayor importancia estratégica para la
seguridad nacional de todas las que se
privatizaron durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari– el comandante Julián Slim Helú prácticamente abandonó
el servicio público y se convirtió en una
especie de leyenda.
Al especialista en temas de seguridad
nacional Fernando Montiel T., a quien relaté la historia de los hermanos Slim Helú, le recordó en cierta forma el mito de
los hermanos Rómulo y Remo bajo el cual
se construyó Roma: uno de los hermanos (Remo) es sacrificado para que el otro
hermano (Rómulo) pueda ser el rey y así
levantar después uno de los mayores imperios de la historia.
Otra analogía, menos elevada, es la del
expresidente Carlos Salinas de Gortari y
su hermano Raúl, bautizado en una legendaria portada de la revista Proceso como
“el hermano incómodo”, tras ser denunciado, detenido y procesado por actos de
corrupción ocurridos en la década de los
noventa, durante la administración de su
poderoso hermano.
La boda. A la izq
uierda, Julián co
n su esposa
Las patas de los caballos
Fructuoso Pérez Galicia, amigo de Carlos
Slim Helú desde que ambos estudiaron en
la Facultad de Ingeniería Civil de la UNAM,
me contó durante una larga entrevista en
2009, en su oficina de San Miguel Chapultepec, que entre Julián y Carlos había una excelente relación de hermanos, que Julián se
dedicó en los noventa a trabajar en un despacho de abogados y que ofrecía asesorías
de seguridad a las empresas de su hermano
Carlos, además de que tenía un rancho en
Veracruz donde pasaba largas temporadas.
–¿Usted conoce a Julián Slim?
–Sí, claro. Yo estimo mucho a Julián.
–¿Cómo es?
–Es abogado. Y bueno, toda la familia
Slim son gente muy decente, muy sencilla. Sencillísimos, una cosa que nadie
cree, de verdad.
–¿Cómo se llevan Julián y Carlos Slim?
–Perfecto. Se llevan muy bien.
–¿Qué hace Julián actualmente?
–Julián tiene un despacho y aparte creo
que tiene unas, vamos a decir, asesorías,
así entre comillas, para su hermano Carlos.
–¿Cómo es físicamente Julián?, ¿se parece a Carlos?
–Se parecen mucho. Julián es muy
tranquilo. Una gente muy culta.
–¿Cómo cree que lleva Julián el que su
hermano menor sea más reconocido que él?
–No, para nada hay envidias ni nada
de eso. Hay un verdadero entendimiento
de quién es Carlos.
–¿Y cómo son los otros hermanos de
Carlos?
–El único que le queda es Julián.
–¿Y Julián participa de alguna forma
en los negocios?
–Yo no sé qué tanto, pero yo me imagino que algo. Por ejemplo, el hijo de Julián es
Héctor Slim Seade, el actual director de Telmex. Y otro hijo de Julián, Beto Slim Seade,
es el que maneja los hoteles Calinda.
–¿Qué dice Carlos de la época de juventud en la que Julián estuvo como policía en la DFS y en la PGR?
–Carlos nos platicaba que era muy inquieto y que andaba en ese medio porque
eso le gustaba.
–Pero era un mundo de muchos riesgos.
–No, pues sí, el mundo es peligroso
siempre para todos los que andan entre
las patas de los caballos.
Un buen policía... a la mexicana
Gustavo Hirales Morán fue uno de los dirigentes de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Junto a Ignacio Salas Obregón,
Ignacio Olivares y Salvador Corral García
formaba parte de la dirección colectiva
del principal grupo guerrillero de los se1835 / 1 DE ENERO DE 2012
43
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
Marco Antonio Cruz
R E P O RT E P R E M I A D O
La entrega de Telmex a Carlos Slim Helú, hermano del comandante Julián
tenta. De todos, es el único que no está
muerto o desaparecido.
Hace dos años el escritor Héctor Aguilar Camín me presentó a Hirales Morán en
el restaurante Seps de la colonia Condesa,
en la Ciudad de México, donde nos vimos
para platicar sobre el Ejército Popular Revolucionario (EPR). El motivo de la reunión
fue un reportaje que publiqué en Milenio
sobre la fuga de un guerrillero del Campo
Militar Número Uno, pero no en los setenta, sino en los noventa. Hirales Morán apoyó la crítica que me hacía Aguilar Camín
por creer la versión del eperrista, la cual
ambos consideraban rotundamente falsa.
Después de aquella ocasión, Gustavo Hirales y yo nos escribimos algunas
veces. En julio de 2011 le pedí una cita y
nos vimos de nuevo en la plaza principal
de Coyoacán, el mismo fin de semana en
que cerró la cafetería y librería El Parnaso. Caminamos a otra cafetería cercana.
Mientras lo hacíamos me habló de lo que
piensa de la actual guerra contra el narco, de algunos de los libros que ha escrito y de sus polémicas con excompañeros
guerrilleros. Hirales, pese a ser uno de los
dirigentes históricos de la guerrilla de los
setenta, no goza de buena reputación entre la izquierda mexicana. El diario La Jornada dice que se trata de “un guerrillero
arrepentido y enemigo jurado de la causa
que defendió en su juventud”.
Busqué a Hirales no sólo por su participación y su conocimiento directo en
la guerra sucia, sino también por la fama
de su imparcialidad a la hora de analizar
aquellos hechos. Sobre todo quería hacerle
una pregunta que me asaltaba con respecto al comandante Slim Helú, cuya historia
yo llevaba cuatro años reporteando.
La pregunta que me rondaba era: ¿Se
podía ser un buen policía estando en la
Dirección Federal de Seguridad?
Primero hurgué en los recuerdos de
Hirales sobre Salvador Corral García, el di-
44
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
rigente guerrillero que apareció muerto en
San Pedro Garza García, Nuevo León. Hirales me dijo que Corral García era chaparrito,
de cuerpo macizo y que, serio y cauteloso
a la hora de hablar, sus formas no correspondían a las del estereotipo norteño. Me
dijo también que había tenido “una muerte
muy hija de la chingada” porque había sido sacrificado en honor de los industriales
de Nuevo León. Para precisar, le pregunté
si creía que la DFS había matado a Corral.
“¿Quién más? –me respondió un poco agitado–. Si yo lo tengo y luego aparece muerto... ¿si no fui yo, entonces quién?”.
Entonces mencioné a Julián Slim Helú.
Y me dijo que el hermano de “Don Carlos”
era uno de los libaneses de la policía política (otros eran Nazar Haro, Tanús...), pero
que al igual que ahora, en aquellos años
Julián no era un policía muy conocido.
–¿Por qué cree que no era tan conocido?
–Retrospectivamente pienso que Julián Slim se cuidaba mucho para no afectar a su hermano que ya empezaba una
carrera empresarial.
–¿Se podía ser un buen policía en la
DFS?
–Mira, por ejemplo, muchos dicen que
Luis de la Barreda, director de la DFS, fue
un buen policía porque él no torturaba directamente. O sea, era un buen policía con
el que llegabas a hablar después de que te
pasaban por cuatro vías distintas de tortura que otros realizaban. Eso me pasó a
mí, nadie me lo contó. Hay muchos casos
conocidos. Por ejemplo, delante de Luis de
la Barreda colgaron herido de un disparo
a José Luis Moreno, hasta que se le pudrió
el brazo y se lo tuvieron que cercenar. Si
eso es la medida para ser buen policía, entonces él era un buen policía, pero en esos
años quien fuera policía de la DFS torturaba, por lo menos.
–¿Pudo haber salido un buen policía
de la DFS?
–La DFS fue la cantera de los jefes del
narco. Miguel Félix Gallardo, Amado Carrillo, muchos capos de la droga estuvieron
ahí... ¿Dónde están los buenos policías?
Yo no sé.
Nadie se acuerda de Julián
Julián Slim Helú falleció la tarde del jueves 17 de febrero de 2011, a la edad de 74
años. Su cuerpo fue velado en su propia
residencia ubicada en calle Sierra Leona,
de la colonia Lomas de Chapultepec, en el
Distrito Federal. La noticia de su muerte
tuvo escasa repercusión en los diarios de
circulación nacional, enfocados al día siguiente en la tristeza diaria que hoy es el
país a causa de la llamada guerra del narco, en más de un sentido ligada a la guerra
sucia que vivió México en los setenta.
En aquella fecha, Milenio, El Universal,
Reforma y La Jornada publicaron en sus portadas fotos de las 30 mil velas que se encendieron en la explanada de la UNAM, tras
la primera marcha que hubo en el Distrito
Federal por los (en ese momento) 30 mil
muertos desde el 1 de diciembre de 2006 en
que tomó protesta el presidente Felipe Calderón. Los columnistas políticos tampoco
mencionaron la muerte de Julián Slim Helú.
En cambio, algunos resaltaron las promesas
del secretario de Seguridad Pública Federal,
Genaro García Luna, de depurar a los corrompidos cuerpos policiales del país para
remontar, ahora sí, la guerra fallida.
Fue Excélsior el diario que dedicó el
mayor espacio a la noticia de la muerte de
Julián Slim Helú, así como a los eventos
luctuosos que le siguieron. De acuerdo con
la crónica firmada por la redacción, en el
velorio del antiguo comandante lo mismo
pudo verse al exsecretario de Gobernación
Manuel Bartlett que al presidente de Banamex, Alfredo Harp Helú; al rector de la
UNAM, José Narro, y al presidente de Kimberly Clark, Claudio X. González; al jefe de
la policía del Distrito Federal, Manuel Mondragón, y al cantante Chamín Correa.
Héctor Slim Seade, el cuarto hijo de
Julián Slim Helú, actual director general
de Telmex, así como su tío Carlos Slim
Helú, fueron los deudos más abrazados y
consolados. El sábado 19 de febrero, ambos entraron juntos al Panteón Francés,
donde una carroza fúnebre transportó, a
las cuatro en punto de la tarde, el cuerpo
de Julián Slim Helú en un ataúd de caoba.
Tras una breve ceremonia de despedida y
ante pocas personas, el cuerpo del policía
fue acomodado en un mausoleo.
Localizado a la entrada del panteón,
el monumento sobresale por el busto esculpido de Julián Slim Haddad, el patriarca
de la familia de Carlos, el hombre más rico
del mundo, y de Julián, el policía de la guerra sucia del que nadie se acuerda.
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
45
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
ANÁLISIS
JAVIER SICILIA
NARANJO
La vía corta
El año que no termina
A
pesar de la milenaria tradición de
los ciclos donde el año que termina se abre
siempre a la posibilidad de algo nuevo, de
un retorno al origen donde todo era bueno,
hoy la celebración del año nuevo es sólo
un mero cambio de fecha. Entre el ayer y el
hoy, entre 2011 y 2012, sólo hay deseos que
la continuidad del horror niega.
El 2012, en el que ya nos encontramos,
no es, por lo tanto, más que el ahondamiento de un año que, como los anteriores,
no encuentra ni su quiebre ni su fin. Nada
se renueva. Todo, por el contrario, continúa
su pendiente atroz: el crimen se extiende
como una gangrena por todo el territorio;
el Estado, cada vez más débil, parece, en
sus omisiones o sus complicidades con el
crimen, prácticamente inexistente –98%
de impunidad no es más que su reflejo–, y
los partidos y sus candidatos, como si no
pasara nada en la nación ni en sus conciencias, continúan la guerra por otros medios –el autoelogio, la autocomplacencia,
las promesas vacías y la destrucción del
adversario por la negación y la denostación–. En medio de ellos, los ciudadanos de
cada día –aquellos que no pertenecemos
ni al crimen organizado ni a la clase política ni a los criminales de cuello blanco–,
indefensos, atemorizados, humillados,
con salarios miserables o desempleados,
sin presente, cargando el peso del alza de
los precios, de los impuestos, de la injusticia, de la inseguridad y de la vanidad de
los partidos que sólo buscan gobernar para
46
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
continuar expoliándonos y administrando
la desgracia.
Lo que otrora eran fechas sagradas
que efectivamente provocaban cambios,
ahora se han convertido en el pretexto
para el triste hábito del consumo. En el
fondo, las celebraciones, que ya muy pocos comprenden, ocultan en realidad el
nihilismo –la negación de cualquier sentido, de cualquier humanidad, de cualquier
sacralidad, la nada–. El crimen irracional y
el Estado corrompido son sus rostros. Ante todo el primero. Quienes niegan todo y
se autorizan a matar –una filosofía prefigurada por esos teóricos del nihilismo
moderno: Sade, Striner, ese filósofo de la
moral del egoísmo, los personajes de Capote o los sicarios de Vallejo– reclaman en
nombre de la nada el despliegue ilimitado
del orgullo de su imbecilidad. Amputados
de la esperanza, rechazan todo límite, y
en la ceguera de su impotencia terminan
por mutilar, por despreciar, por asesinar.
Sólo el yo y su furioso deseo, reproducido
como un sistema de espejos en las cofradías criminales, cuentan.
La descomposición del Estado es, sin
embargo, el antecedente de ese mismo nihilismo. Bajo las leyes que dice custodiar,
en realidad lo que habita es la corrupción
y la impunidad. Quienes lo administran
–con sus excepciones– consienten en realidad el crimen por omisión, por comisión
o por indiferencia. Encubiertos en sus privilegios y en discursos sobre el bien de
la nación, en realidad la usan. Detrás de
sus instituciones, de su retórica, de sus
buenos propósitos para el año electoral,
lo único que parece estar no es el estado de derecho, sino las palabras de Striner: “¿Qué es el bien?: ‘Aquello que puedo
usar’. ¿A qué estoy legítimamente autorizado?: ‘A todo aquello de que soy capaz’”.
Su desprecio por las víctimas, su incapacidad para proponer un camino hacia la
paz y la justicia, su deseo de poder y de
dinero, tienen el rostro del cinismo y el de
la tentación del crimen legal: el despliegue de la militarización del país –contra
el nihilismo de los criminales, los escuchamos decir con toda suerte de eufemismos, el nihilismo de la violencia legítima,
el desprecio por la justicia y la paz, la retórica gastada de las buenas intenciones,
del monopolio de la verdad, y el insulto,
nunca el diálogo, que niega al adversario–.
Al perderse lo sagrado, lo único que queda
bajo su aparente presencia es la violencia
sin límite, un lodo en el que ya no sabemos dónde empieza el Estado y termina
el crimen.
Quizá, más que con Striner, la realidad
que vive México tiene un profundo parecido con la sensibilidad del marqués de
Sade. Ese prisionero de la Bastilla, cuyos
sueños de una sociedad del crimen alimentaron la imaginación intoxicada de
los barrios elegantes y de las tertulias literarias, tiene que ver con nuestros criminales y muchos de nuestros políticos. No
importa que no lo hayan leído. Se trata no
de un conocimiento, sino de una misma
sensibilidad nacida del desprecio por todo
lo sagrado: la reivindicación de una libertad total, la deshumanización operada en
frío por la inteligencia y la reducción del
ser humano a una pura instrumentalidad
y a un objeto de uso y explotación.
Con más de dos siglos de anticipación,
Sade, a una escala reducida, prefiguró
las sociedades nihilistas. Nuestros criminales y muchos de nuestros políticos,
sin conocerlo, han fundido su sueño de
una república universal con su técnica
del envilecimiento. “El crimen –decía Camus– que Sade quería que fuese el fruto
excepcional y delicioso del vicio desencadenado no es ya (en nuestro México) más
que la triste costumbre” que se continúa y
se ahonda con el año que llega.
Afortunadamente aún existen los justos, los que aún aman a los seres humanos y están dispuestos a servirlos para
renovar el año.
Además opino que hay que respetar
los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer
los crímenes de las asesinadas de Juárez,
sacar a la Minera San Xavier del Cerro
de San Pedro, liberar a todos los presos de
la APPO, hacerle juicio político a Ulises
Ruiz, cambiar la estrategia de seguridad
y resarcir a las víctimas de la guerra de
Calderón. O
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
47
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
ANÁLISIS
DENISE DRESSER
ERNESTO VILLANUEVA
Código Federal de Instituciones
Disfuncionales y Malos Procedimientos Electorales,
mejor conocido como Cofipe
A
rtículo 1
1. Las disposiciones de este Código son
de orden manipulable y de falta de
observancia general en el territorio
nacional.
2. Este Código es violado –o interpretado a modo– en todo lo referente a la
organización, función y prerrogativas de los partidos políticos.
lítico nacional” también se aplica a
franquicias familiares como el Partido
Verde y el Panal.
4. Los partidos políticos ajustarán su conducta a lo que mejor les parezca, al margen de las disposiciones establecidas.
5. El Instituto Federal Electoral ignorará
las actividades de los partidos políticos
que se desarrollen al margen de la ley.
Artículo 2
1. Para el desempeño de sus funciones
las autoridades electorales pasarán
el tiempo contradiciéndose las unas
a las otras.
2. Durante el tiempo que comprendan
las precampañas electorales habrá
reglas discrecionales para unos y
para otros.
3. El Instituto Federal Electoral no tendrá la menor idea de cómo asegurar
el cumplimiento de las normas dispuestas en este Código.
Título segundo
De la constitución, registro, derecho
y obligaciones
Artículo 3
1. La aplicación de las normas de este
Código corresponde a casos específicos y cada semana cambiará la
normatividad.
2. La interpretación se hará conforme
a criterios políticos, personales e
ideológicos de los funcionarios.
Libro segundo
De los partidos políticos
1. Las organizaciones de ciudadanos
que pretendan constituirse en partido político podrán ignorar las resoluciones del Instituto Federal
Electoral.
2. Queda aceptada la intervención de
organizaciones gremiales –como el
SNTE– y cualquier forma de afiliación corporativa.
3. La denominación de “partido po-
48
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
Artículo 24
1. Para que una organización de ciudadanos pueda ser registrada como partido
político nacional debe formular una
declaración de principios y dedicarse a
violarla.
2. Proponer políticas cuyo fin no sea resolver los problemas nacionales.
3. Formar clientelarmente a sus afiliados.
4. Dentro de los derechos se incluirán el de
saltar libremente de partido en partido.
5. Sus estatutos deben contener procedimientos opacos y antidemocráticos
para la renovación de sus órganos directivos y candidatos.
Capítulo tercero
De los derechos de los partidos políticos
1. Son derechos de los partidos políticos
nacionales:
a) Gozar de miles de millones de pesos de
financiamiento público.
b) Formar coaliciones con Elba Esther Gordillo según convenga en cada elección
local o federal.
c) Podrán actuar como representantes de
los partidos políticos nacionales desfalcadores, exgobernadores que hayan endeudado a sus estados, y responsables
de fraudes electorales en elecciones
pasadas.
Capítulo cuarto
De las obligaciones de los partidos
políticos
1. Son obligaciones de los partidos políticos nacionales:
a) Conducir sus actividades dentro de los
cauces ilegales y ajustar su conducta a
la voluntad del candidato presidencial
en turno.
b) Publicar y difundir fuera de los tiempos
que les corresponden en las estaciones
de radio y los canales de televisión, la
imagen del precandidato.
c) Obstaculizar la práctica de auditorías y
verificaciones por los órganos del Instituto Federal Electoral.
d) Denigrar a las instituciones, a los partidos
o a las personas cuando sea necesario.
Título tercero
Del acceso a la radio y televisión,
el financiamiento y otras prerrogativas
de los partidos políticos
Artículo 48
1. Son prerrogativas de los partidos políticos nacionales:
a) Tener acceso a la radio y a la televisión
fuera de los límites establecidos por el
Cofipe, a través de contratos multimillonarios negociados directamente con
los concesionarios.
b) Los partidos políticos, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular en todo momento podrán contratar o adquirir,
por sí o por terceras personas, tiempos en
cualquier modalidad de radio y televisión.
Podrán hacer todo lo posible relativo a su
promoción personal con fines electorales.
c) El Instituto Federal Electoral es la autoridad incompetente para la administración del tiempo que corresponda al
Estado en radio y televisión.
d) Los medios de comunicación harán caso
omiso de las pautas para la asignación
de los mensajes de los partidos políticos.
e) Los concesionarios y permisionarios
de radio y televisión podrán alterar
las pautas, exigir cambios, y mantenerse libres de sanciones.
Capítulo segundo
Del financiamiento
a los partidos políticos
1. El régimen de financiamiento de los
partidos políticos tendrá las siguientes modalidades.
a) Financiamiento público a carretadas.
b) Financiamiento oculto por parte de
empresarios.
c) Financiamiento del crimen organizado y el narcotráfico.
2. Podrán realizar aportaciones y donativos a los partidos políticos y a los
aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular,
los poderes fácticos de cualquier localidad, gobernadores de otros estados, y la cúpula de la Iglesia católica.
Artículo 78
1. Los partidos políticos tendrán derecho al financiamiento público a sus
actividades conforme a las disposiciones siguientes:
a) Para la compra de espectaculares,
mantas, camisetas, y gorras inútiles.
b) Para la promoción de la imagen personal de los precandidatos y candidatos.
Capítulo tercero
De la fiscalización de los recursos
de los partidos políticos nacionales
1. El Instituto Federal Electoral no podrá
vigilar que los recursos de los partidos tengan origen lícito.
2. No podrá ser conducto para superar
las limitaciones de los secretos bancario, fiduciario o fiscal.
3. No podrá obtener informes de precampaña ni el origen o monto de los ingresos, así como los gastos realizados.
Capítulo cuarto
De los frentes, coaliciones y fusiones
1. Los partidos políticos naciones podrán constituir frentes y formar coaliciones para postular los mismos
candidatos en las elecciones federales. Cuando esto ocurra ni el Instituto Federal Electoral ni el Tribunal
sabrán cómo regular sus actividades
durante el periodo de precampañas.
2. En todo caso, cada uno de los precandidatos hará lo que le plazca. O
P
Privilegios presidenciales
ara nadie es un secreto que México
es uno de los países con mayores desigualdades sociales y económicas en el
mundo. El caso del presidente de la República es excepcional en el orbe por los
privilegios que tiene, como ningún otro
presidente del mundo. Una de las propuestas de campaña presidencial debería
ser ajustar este altísimo sueldo en razón
no tanto de montos, sino de número de
salarios mínimos, para reducir la agudísima brecha entre quienes lo tienen todo y
quienes nada poseen. Veamos la dimensión del problema, de acuerdo con datos
oficiales.
Primero. Si se compara México con
los países de América Latina y Brasil, los
sueldos del presidente mexicano resultan
una ofensa a la inteligencia de todos. En
efecto, el presidente Felipe Calderón gana
al año 140 salarios mínimos anuales de
México. En los siguientes casos se compara el sueldo presidencial con los salarios
mínimos vigentes en cada país: El presidente de Chile tiene un sueldo equivalente a 33 salarios mínimos anuales; el de
Brasil, lo correspondiente a 21, mientras
que la presidenta de Argentina gana 11
salarios mínimos anuales.
Como se puede observar, el presidente
Calderón tiene un ingreso 300% mayor que
el gobernante de Chile y más de ¡1000%!
superior al de la presidenta de Argentina.
Lo anterior, por supuesto, no incluye bonos
por buen desempeño o deducciones por
resultados. Calderón, a pesar de su fracasada guerra personal contra una parte del
narcotráfico, ha generado muertes, migración, cierre de empresas y una alta tasa de
desempleo. Es evidente que el responsable
de semejante estrategia contra un sector
del crimen organizado es el presidente
Calderón, pero son los pobres, la casi totalidad de la población, los que libran la
guerra en los distintos grupos en conflicto.
Las ocurrencias de Calderón las pagamos
todos y él no tiene sanción alguna.
Segundo. El presidente Calderón no
se queda atrás si se comparan sus emolumentos con los que recibe una muestra
representativa de los presidentes o primeros ministros de los países más ricos
del mundo. Para no ir muy lejos, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
49
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
ANÁLISIS
JESÚS CANTÚ
percibe un ingreso mensual de 29 salarios
mínimos; el de Japón, de 24; el de Francia,
18, y el primer ministro del Reino Unido
obtiene aproximadamente 13 veces el
monto del salario mínimo. Proporcionalmente, Calderón tiene un ingreso superior en 400% al del presidente de Estados
Unidos, lo que no es poca cosa. Peor todavía: Sólo Estados Unidos cuenta con más
personal en la presidencia de la República
que México, por si existiera alguna duda
de la burocracia de privilegio que presenta nuestro país.
Tercero. Eso no es todo. En México el
presidente de la República se sacó la lotería de por vida. No sucede lo mismo en los
países en desarrollo ni en los más desarrollados del mundo. En México, el presidente
Calderón, después de su salida del cargo,
seguirá ganando de por vida los 140 sueldos
mínimos, así como gastos de alimentación,
hospedaje y apoyo secretarial. Eso no lo obtendrá su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, quien recibirá sólo un bono de
marcha y un apoyo de por vida no superior
a 50 % de su sueldo en funciones.
De la misma forma, Obama jamás podrá obtener el gran aparato de seguridad
y apoyo administrativo que Calderón,
quien aprobó un decreto para hacer pasar
estos apoyos de 103 elementos del Estado Mayor Presidencial que existían hasta
Vicente Fox como máximo (75 del Ejército
y Fuerza Aérea y 28 civiles) a ¡425! Vamos,
salvo prueba en contrario, eso no sucede
en ninguna parte del planeta. Obama sólo
dispondrá de dos secretarias y de apoyo
según las necesidades reales justificadas
del servicio secreto, por 10 años, a partir
del término de su periodo presidencial.
Por supuesto, en América Latina sería
un sueño contar con las facilidades que
tiene un expresidente mexicano. En Costa
Rica la pensión se reduce a la de un diputado con un asistente, sin seguridad. Sin
nada se van los expresidentes de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú y Ecuador, de acuerdo con las leyes vigentes en
esos países. Estas elecciones presidenciales de 2012 deberían dar una muestra –así
sea sólo una– de dignidad y ética pública.
Lo menos que puede hacerse es poner fin
a los excesos de Calderón y reajustar todo
el sistema de pensiones presidenciales; al
menos, ajustarnos el cinturón para que
nuestros expresidentes vivan como sus
similares en Japón, Estados Unidos o Alemania, lo que paradójicamente ya sería
un gran avance. O
[email protected]
Twitter: @evillanuevamx
Blog: ernestovillanueva.blogspot.com
50
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
Los procesos electorales de 2012
N
ormalmente la elección presidencial influye decisivamente en el resto de los comicios que se celebran en la
misma jornada; sin embargo, no puede
descartarse que haya también impactos
inversos, es decir, de las elecciones de
gobernadores y jefe de Gobierno a la presidencial, particularmente si el proceso
de designación de los candidatos provoca rupturas al interior de alguna o algunas de las fuerzas políticas.
En el año 2000 el desplome del PRD
en los comicios presidenciales fue tal que
Andrés Manuel López Obrador, entonces
candidato a jefe de Gobierno del Distrito
Federal, superó a Santiago Creel, candidato panista, por 214 mil votos, apenas
cinco puntos porcentuales de diferencia.
En 2006, la diferencia se amplió a 912 mil
votos y a más de 19 puntos porcentuales
de diferencia. Pero el PAN aprovechó procesos electorales de Guanajuato y Jalisco
para sacarle una diferencia de 1 millón 730
mil sufragios al candidato de la Coalición
por el Bien de Todos, que le permitieron recuperar con creces los casi millón y medio
de sufragios que López Obrador sacó de
ventaja sobre Felipe Calderón en el DF.
El próximo 1 de julio de 2012 se realizarán elecciones para gobernador en
la misma fecha que la federal en cinco
entidades de la República (Guanajuato,
Jalisco, Morelos, Tabasco y Yucatán), así
como para jefe de Gobierno del Distrito
Federal; en esta ocasión se suman dos
entidades actualmente gobernadas por
el PRI, pero que han tenido comicios
muy competidos: en Tabasco con el
PRD, y en Yucatán con el PAN, que ya gobernó durante seis años el estado.
En las seis entidades que renovarán
Ejecutivo, en la elección presidencial de
2006 el PAN (32.3%) y el PRD (31.3%) obtuvieron casi la tercera parte de la votación
total que consiguieron sus respectivos
candidatos presidenciales a nivel nacional, mientras el PRI (23.7%) ni siquiera llegó
a la cuarta parte y en números absolutos
obtuvo menos de la mitad de los sufragios
que consiguieron los otros dos candidatos.
Particularmente priistas y perredis-
tas saben que si aspiran a ganar la elección
presidencial tienen que ganar la capital de
la República, y todo indica que los tricolores
postularán para dicho puesto a su exdirigente nacional, Beatriz Paredes, mientras el PRD
apenas acordó que aquel que resulte mejor
posicionado en las encuestas de preferencia
electoral será su abanderado. Este es uno de
los grandes retos que enfrenta el partido del
sol azteca, pues algunas encuestas electorales indican que, en estos momentos, Paredes
tiene mayor porcentaje de preferencia electoral que cualquiera de sus posibles contendientes; no obstante, el PRD mantiene
un mayor número de simpatizantes. La izquierda tiene que seleccionar muy bien a su
candidato, primero para asegurarse de que
postulan a uno capaz de vencer a Paredes, y
segundo, para evitar una fractura interna.
En Tabasco, el PRD ya postuló a Arturo Núñez, quien logró el apoyo del resto de
los precandidatos. Y, aunque es una entidad
muy pequeña, si en Morelos logran resolver
bien la postulación pueden también alcanzar la mayoría de votos, como hicieron en la
elección presidencial de 2006. Así, de las seis
entidades, las tres claves para el PRD son el
Distrito Federal, Tabasco y Morelos.
Para el PAN resultarán fundamentales
las postulaciones en el Distrito Federal (donde ya decidieron ir a una elección abierta
entre sus precandidatos), Guanajuato, Jalisco, Morelos y Yucatán; en Tabasco, realmente su participación electoral es inexistente y
eso no variará en función de su candidato,
así que realmente es irrelevante. Mientras
tanto, el PRI tiene que preocuparse por las
seis entidades, pues una debacle particularmente en el Distrito Federal –donde en la
elección presidencial de 2006 obtuvo menos
de 9% de la participación electoral–, Guanajuato y Jalisco puede convertirse en vital
para las aspiraciones de su abanderado presidencial Enrique Peña Nieto.
La otra entidad que tendrá elecciones
para gobernador en 2012, aunque mes y
medio después de la elección presidencial,
es Chiapas, donde el PRI ya enfrenta serias divisiones internas, por el compromiso firmado en el convenio de coalición de
cederle la candidatura a la gubernatura al
JOHN M. ACKERMAN
PVEM. La coalición de izquierda, Movimiento Progresista, ya se percató de esa
situación y se acercaron con la priista
María Elena Orantes, con el fin de incorporarla en la encuesta que se levantará
en enero para decidir quién será el candidato a gobernador.
Además, habrá elecciones coincidentes con las federales en otras entidades
(Campeche, Coahuila, Colima, Estado de
México, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora). En todas, salvo en Coahuila –donde
únicamente irán por ayuntamientos–, se
elegirán Congresos locales y ayuntamientos. El PRI gobierna en todas, salvo en Sonora; pero en otras tres entidades el PAN
ya ha sido gobierno, y en Colima ha estado
muy cerca de serlo. De este modo, también serán importantes las principales
candidaturas en estas entidades, particularmente para el PRI y para el PAN; para el
Movimiento Progresista la entidad clave,
de las mencionadas, es el Estado de México, donde buscarán recuperar lo que perdieron en 2009. En 2006, la Coalición por el
Bien de Todos obtuvo la mayoría de votos
en Campeche y Estado de México, y el PAN
en el resto de los estados, lo que le permitió a Calderón superar a López Obrador
con poco más de 750 mil votos.
En las 14 entidades que en este 2012
tendrán elecciones coincidentes, el PRD
ganó en cinco durante 2006 (Distrito Federal, Morelos, Tabasco, Campeche y el
Estado de México), y el PAN en las nueve
restantes, lo que le permitió obtener una
ventaja de casi 1 millón de votos en la
elección presidencial.
Es un hecho que en 2012 los resultados electorales serán muy distintos a los de 2006, en primera instancia
porque ahora el PRI sí es un serio contendiente por la Presidencia de la República, pero también por la pérdida
de fuerza que han mostrado el PAN y
el PRD, particularmente en el Estado de
México, donde en julio pasado el PRI obtuvo casi 63% de los sufragios.
También es un hecho que la selección
de candidatos, particularmente a gobernador, puede ser determinante en el resultado de la próxima elección. Eso ya lo
registraron los operadores electorales de
las tres fuerzas políticas y se ocupan de
ello, aunque las negociaciones cupulares
pueden llevar a decisiones perjudiciales
a los candidatos presidenciales, como
parece ya suceder en Chiapas con el PRI
y puede ocurrir en el DF con el PRD, entre
los más notables. Así que en esta elección puede darse el caso de que no todo
el impacto sea en cascada, es decir, de la
elección presidencial hacia la de gobernadores, sino también a la inversa. O
Opacidad con moño navideño
U
no de los problemas más notables
con la fallida transición democrática ha
sido la ausencia de avances en materia de
rendición de cuentas. En lugar de abrazar
la transparencia y el control externo, los
gobernantes de todos los partidos han
preferido mantenerse en la comodidad de
la simulación. Los ejemplos han abundado en este fin de año.
En un típico madruguete navideño, el
gobernador del estado de Jalisco, Emilio
González, publicó el 22 de diciembre en el
Periódico Oficial del Estado una nueva Ley de
Transparencia que implica un franco retroceso en la materia. Esta norma aumenta
de manera peligrosa las causales de reserva de la información pública, busca desaparecer la crucial “prueba de daño” en
la aplicación de las mismas y criminaliza la
divulgación, por los medios de comunicación, de información reservada. Con estas
reformas, aprobadas por unanimidad de
todas las fuerzas políticas, Jalisco sigue el
ejemplo de países autoritarios que bajo
el escudo de la transparencia han buscado
renovados pretextos para limitar la circulación de información incómoda.
En Zimbabwe, por ejemplo, la supuesta
“ley de transparencia” ha funcionado principalmente como una forma de controlar
los medios de comunicación al obligar a los
periodistas a registrarse ante la autoridad
y divulgar sus fuentes de información. Esta
norma ha llevado al encarcelamiento de por
lo menos una docena de periodistas críticos
del régimen. Hoy, al abrir la puerta para la
criminalización de reporteros y jefes de información, Jalisco se convierte en el nuevo
ejemplo negativo a nivel internacional.
Desde hace tiempo ya era evidente
que el discurso celebratorio de la rendición de cuentas distaba mucho de su
ejercicio en la práctica en México. Sin embargo, hasta hoy ningún gobernante se
había atrevido a ir tan lejos como el gobernador González en desmontar nuestras
garantías constitucionales. Desde ya se
debe promover una Acción de Inconstitucionalidad en contra de esta ley, así como
amparos y recursos ante las instancias internacionales correspondientes.
Pero la opacidad no solamente avanza a nivel local, sino también en la federación. Hace unas semanas el Instituto
Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) entregó
un jugoso regalo de fin de año a Felipe
Calderón y de paso dio lo que podría ser
una estocada de muerte a la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG). En
un proyecto de resolución elaborado por
María Marván (5182/2011), ahora consejera del Instituto Federal Electoral gracias
al apoyo que recibió de parte del Partido
Acción Nacional, el IFAI aceptó sin cuestionamiento alguno una discrecionalidad
absoluta del gobierno para entregar o no
información a los ciudadanos.
“Yo sé que están en la nómina. Yo sé
cuánto reciben”, afirmó el presidente, en
referencia a la existencia de numerosos
jueces corruptos, durante el encuentro que
sostuvo con Javier Sicilia en junio pasado.
Pero ahora resulta que no se puede compartir ninguna información sobre el particular
ya que los documentos correspondientes
simplemente son “inexistentes”. El argumento de la Presidencia es que existen numerosas “fuentes de información de las
cuales no se guarda registro, ya sea que por
su especial naturaleza no se documentan
o –como podría ser el caso de las llamadas
telefónicas que recibe y/o efectúa el presidente de la República con los miembros
de su gabinete o las conversaciones que de
manera personal pudiera celebrar el titular
del Ejecutivo federal– mediante las cuales
pueda recibir y/o externar información
que atienda al quehacer público y que no
necesariamente están documentadas”.
En otras palabras, Calderón se reserva el derecho de solamente documentar
y compartir aquella información que de
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
51
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
ANÁLISIS
OLGA PELLICER
acuerdo con su criterio personal le parezca conveniente que sea del dominio
público. Al ratificar en sus términos la
respuesta de la Presidencia de la República, Marván y sus homólogos reducen el IFAI a ser un simple certificador
de las decisiones del Poder Ejecutivo
federal, en lugar de un órgano garante de nuestro derecho fundamental de
acceso a la información pública. Asimismo, nuestra ley de “transparencia”
se convierte en una simple ley de “acceso a documentos administrativos”
previamente existentes. Esto viola flagrantemente el “principio de máxima
publicidad” consagrada en al artículo
sexto de la Constitución y, tal y como en
el caso de Jalisco, los ciudadanos afectados también deberían impugnar el
hecho ante las instancias nacionales e
internacionales correspondientes.
Ahora bien, los gobiernos de izquierda tampoco se han escapado de
la tendencia simuladora en materia de
rendición de cuentas. También aprovechando la época navideña, el 23 de diciembre Marcelo Ebrard quiso colocar
cuatro cuadros leales como magistrados
del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF). Estas
posiciones son particularmente relevantes en este momento ya que el TCADF
pronto tendrá que decidir si ratifica o
revoca la nulidad del Estudio de Impacto
Ambiental que ampararía la construcción de la nueva Supervía Poniente. Si bien
las cuatro personas propuestas son sumamente capaces y cuentan con un alto
perfil profesional, su cercanía con el jefe
de Gobierno se prestaba a un legítimo
cuestionamiento de los posibles conflictos de interés que podrían surgir a la hora de desempeñarse como magistrados.
Habría que celebrar la decisión de la ALDF de avalar solamente dos de las cuatro
propuestas, así como insistir en que se
modifique inmediatamente la forma de
nombramiento de los magistrados para
asegurar que los dos faltantes surjan de
la sociedad civil y ofrezcan una visión
fresca e independiente.
Cada día resulta más claro que la
transparencia y la rendición de cuentas no emergen automáticamente después de la celebración de elecciones
democráticas. Su realización práctica
depende de ir más allá del discurso
mediático para construir un sólido
compromiso político a partir de una
interacción constante entre el Estado y
la sociedad. O
www.johnackerman.blogspot.com
Twitter: @JohnMAckerman
52
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
México y el mundo:
las tareas pendientes
L
as relaciones de México con el
mundo al terminar 2011 se encuentran en circunstancias difíciles. Empecemos con el entorno inmediato.
Desde el norte, la animadversión
hacia los trabajadores indocumentados mexicanos se hace cada día más
intensa. Ya son seis los estados que
han promulgado leyes que, entre otros
puntos, atentan contra sus derechos
humanos. Es sólo un aspecto del problema. Como ya hemos analizado en
estas planas, los precandidatos republicanos han convertido su presencia
en un tema de precampaña respecto
al cual se empeñan en proponer una
política represiva porque es la manera
de ganar los favores del ala conservadora de su partido.
Las situaciones de violencia en
México, los peligros de inestabilidad y
la incertidumbre sobre el futuro traen
muy preocupados a políticos, analistas y encargados de problemas de seguridad nacional en Estados Unidos.
Nuestro país se encuentra dentro de
la categoría de problemas que mayormente pueden afectar dicha seguridad.
Eso no es trivial. Significa mayor actividad de los servicios de inteligencia,
la construcción de escenarios posibles,
las formas sutiles, o no tan sutiles, de incidir sobre ellos.
La desconfianza es el rasgo sobresaliente de las relaciones México-Estados
Unidos al llegar a su último año el gobierno de Felipe Calderón. A pesar de las
muchas felicitaciones de Barack Obama
por su valentía para combatir a los narcotraficantes, el hecho es que numerosos
episodios ponen en evidencia que las relaciones no son tan buenas y que la coordinación para conducirlas, de uno y otro
lado, deja mucho que desear. Allí están,
como prueba, las responsabilidades en que
incurrió la parte estadunidense en la operación Rápido y Furioso, las actividades en
materia de lavado de dinero o las acciones
de los agentes de la DEA en México.
Desde el sur, las noticias tampoco son
buenas. Cierto que formalmente ha habido mejoras, como la nueva ley de migración o la reforma de la Constitución en
materia de derechos humanos que puede
beneficiar a los migrantes centroamericanos. Pero en los hechos los logros son
muy magros. La última reunión del Mecanismo de Tuxtla celebrada en Mérida a comienzos de diciembre puso en evidencia
que se dan pasos adelante en lo relativo
a establecer compromisos en materia de
seguridad, pero la contribución mexica-
na al desarrollo de Centroamérica sigue
siendo insignificante. El fondo anunciado en dicha reunión por Felipe Calderón
(160 millones de dólares) es muy reducido para dejar huella en la solución de
los problemas más serios de la región.
(¿Dónde quedó la refinería prometida?)
No contribuye a equilibrar la frustración
y el malestar que sienten los centroamericanos ante el país donde matan a sus
nacionales, no hay sensibilidad para pedir disculpas y arropar a las familias de
las víctimas y no toman la dimensión
requerida los programas de cooperación
prometidos.
Europa se encuentra demasiado inmersa en sus problemas como para esperar que México ocupe un lugar dentro
de sus prioridades. En términos generales, las relaciones han sido buenas con
Gran Bretaña, con España y Alemania. El
aspecto más negativo han sido los problemas con Francia. Todavía duelen la
cancelación del Año de México en París,
los recursos que fueron desperdiciados,
la imaginación y el esfuerzo de tantos
magníficos artistas que se quedaron
guardados. Lo peor es que el asunto de
Florence Cassez sigue enturbiando la relación. Los errores cometidos a lo largo
del proceso que llevó a su condena son
demasiado obvios como para pensar que
el caso pueda archivarse. La reelección
de Sarkozy, si ocurre, mantendrá el problema como una prioridad de la relación
bilateral.
Ahora bien, un ejemplo evidente de la
manera errada con que empresarios, políticos y diplomáticos mexicanos han buscado posicionar a México en el mundo es
la reciente disputa por la eliminación de
los impuestos compensatorios a productos provenientes de China. El desplegado
a plana entera que viene apareciendo en
la prensa nacional con un encabezado
que hace referencia a la “voracidad de los
asiáticos” tiene aspectos verdaderamente
dramáticos por sus implicaciones tanto
económicas como políticas.
No se pone en duda la manera como
se verán afectados diversos productores
de textiles, calzado, juguetes y otros por
el mayor número de importaciones asiáticas. El problema es que hayan transcurrido tantos años sin que se hubiera
previsto y sin que se construyera una política mucho más amistosa y productiva
con Asia, en particular con China.
Las comparaciones son válidas en
este caso. Durante los últimos tiempos,
se habla mucho del buen momento para
América Latina; de los altos índices de
crecimiento y de la manera en que ha sido posible hacer frente exitosamente a la
crisis económica que afecta a otras partes del mundo. La principal razón de ello
es la relación económica con China. Ha
sido esa relación y el hecho de que ese
país sea ahora el primer socio comercial
de Brasil, Chile y otros lo que explica, en
gran medida, el éxito. Atribuirlo exclusivamente a la exportación de materias
primas, aunque sin duda éstas han desempeñado una parte, es equivocado. La
relación con China tiene que ver también
con la capacidad de atraer inversión, subir el turismo y construir acuerdos de cooperación en materia de alta tecnología.
Ver a los chinos como simples explotadores de mano de obra, como lo está percibiendo la opinión pública mexicana, es
un gran error.
Los nubarrones en el horizonte son
señal de la necesidad de corregir el rumbo. Urge una política exterior que mejore
las relaciones con Asia, que otorgue la
prioridad que se requiere a la relación
con Centroamérica, que tenga un proyecto para manejar la relación con Estados Unidos de tal suerte que sea posible
aprovechar la cercanía sin sacrificar soberanía. Todas ellas son, por lo pronto,
tareas pendientes. O
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
53
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
AP photo / Roberto Candia
INTERNACIONAL / CHILE
La hora de los “ultras”
FRANCISCO MARÍN
El Congreso chileno aprobó una reforma con
la que crecerá 55% el padrón electoral: millones de jóvenes en edad de votar –y que
no habían querido registrarse– quedarán
inscritos automáticamente y podrán sufragar en los próximos comicios. Esto ocurre
cuando sólo 9% de los chilenos tiene buena
opinión de los partidos políticos y nada más
17% aprueba la actuación del Legislativo.
54
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
V
ALPARAÍSO, CHILE.- La aprobación
de la llamada Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario (LIAVV) implica una “revolución” en la política chilena. Esta
norma permitirá la incorporación de 55% de nuevos votantes, en su mayoría jóvenes que hasta ahora se habían
mantenido al margen de los comicios por
no estar inscritos en el padrón electoral.
Dicha ley –aprobada el pasado 20 de diciembre en el Senado con 25 votos a favor,
ocho en contra y tres abstenciones; y una
semana antes en la Cámara de Diputados
con 106 votos a favor, uno en contra y una
abstención– hará que toda persona al cumplir 17 años quede automáticamente inscrita en los registros electorales y esté habilitada para sufragar a los 18 años.
El ministro secretario general de la
Presidencia, Cristián Larroulet, comentó que esta reforma desembocará en “una
revolución democrática” al permitir la incorporación de 4 millones y medio de nuevos posibles votantes, pues de los casi 13
millones de mayores de 18 años, sólo 8 millones 300 mil están inscritos en el padrón
electoral.
Larroulet, uno de los principales impulsores del proyecto, pronosticó que una
vez que la ley entre en vigor –aún falta un
trámite que podría cumplirse antes de finalizar este mes de enero– habrá “un acercamiento de los ciudadanos a las instituciones políticas”, que a su juicio “están
muy desvaloradas”.
En efecto, según una encuesta levantada en agosto y septiembre pasados por
el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, sólo 9% de los chilenos tie-
ne buena opinión de los partidos políticos
y nada más 17% aprueba la actuación del
Congreso.
También el presidente Sebastián Piñera resaltó la importancia de la aprobación
de la ley: “Esta reforma constituye un hecho histórico equivalente al otorgamiento del derecho de voto a las mujeres” en
1949, dijo.
Según datos del Servicio Electoral, 95%
de las personas entre 18 y 24 años no están
inscritas en los registros electorales. Esta
cifra es aún mayor entre los jóvenes de sectores de bajos recursos.
Con la promulgación de la LIAVV las
personas de entre 18 y 30 años –9.2% del
universo electoral– serán casi un tercio de
los potenciales votantes. Esto implica un
rejuvenecimiento del electorado que en la
actualidad está compuesto en 60% por mayores de 45 años, cifra que bajará a 42%.
La recién aprobada ley forma parte del
paquete de reformas políticas de la Agenda Democrática del gobierno de Piñera,
que considera también la modificación
del cuestionado sistema electoral binominal. Éste ha permitido que la derecha,
con un tercio de la votación, haya elegido
en los últimos 20 años casi a la mitad de
los legisladores, haciendo imposible cualquier modificación de fondo al modelo social, económico y político heredado de la
dictadura pinochetista (1973-1990).
Con miras a concretar esta última reforma, Piñera invitó a los expresidentes
chilenos para conocer sus opiniones: el 26
de diciembre recibió al democristiano Patricio Aylwin (1990-1994) y un día después
al socialista Ricardo Lagos Escobar (20002006). La primera semana de enero Piñera se reunirá con el actual senador democristiano y exjefe de Estado entre 1994 y
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
55
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1992 . Marchant
y su
familia rumbo a
Finlandia
ALPARAÍSO, CHILE.- Casi 22 años después del fin de la dictadura de Augusto Pinochet, Chile aún mantiene
la sanción del destierro. Esto fue evidente con el caso de Hugo Marchant Moya,
militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que fue deportado dos veces cuando intentó volver a su patria, el 30
de noviembre y el 1 de diciembre pasados.
En 1992 a Marchant se le conmutó una
pena de prisión perpetua por otra de 25
años de “extrañamiento” (eufemismo por
destierro), tal como consta en el decreto
1385 del 13 de octubre de ese año, que lleva la firma del entonces presidente Patricio
Aylwin.
Antes de esa fecha Marchant había estado preso nueve años –del 7 de septiembre
de 1983 al 17 de noviembre 1992– por su
participación en el atentado del 30 de agos-
to de 1983 en la capital chilena, en el que
murieron el intendente de Santiago, Carol
Urzúa, y dos de sus escoltas.
El “extrañamiento” contra Marchant se
hizo en acatamiento de las Leyes Cumplido.
Este fue un paquete de medidas en materia de derechos humanos impulsado por el
presidente Aylwin y su ministro de Justicia
Francisco Cumplido, que entre otros aspectos buscaba resolver el problema de los presos políticos heredado de la dictadura.
Aunque la mayor parte de los casi mil
beneficiados con estas leyes fueron indultados, hubo medio centenar cuyas penas fueron conmutadas por el “extrañamiento”.
En entrevista telefónica con Proceso,
Marchant –quien está en Buenos Aires– expresa que “los desterrados seguimos pagando una condena por haber luchado contra la dictadura (…) En mi caso quedan aún
seis largos años para terminar con este infernal exilio”. Considera su condena “abso-
2000, Eduardo Frei Ruiz Tagle, y con la directora de ONU Mujeres, la socialista Michelle Bachelet.
corporar a los jóvenes a la actividad política mediante la inscripción automática.
En la columna “El temor de las élites”,
publicada el 30 de noviembre en el diario
La Tercera, el politólogo y exdirector de la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Claudio Fuentes, reflexionó en torno a esta dilación: “¿Por qué este
letargo en un tema que no debiese motivar gran discusión? ¿Si Bolivia inscribió a
5 millones de electores en 72 días, por qué
en Chile cuesta tanto modernizar un padrón? ¿Por qué no impulsar una inscripción masiva si estamos de acuerdo en que
ayudaría a la democracia? La explicación
parece simple: una mezcla de conflicto
ideológico con la voluntariedad del voto y
cálculo de corto plazo de un segmento de
la élite que teme perder poder”.
La presión ciudadana provocó que el
12 de noviembre el gobierno pidiera una
“discusión inmediata” del proyecto de ley,
lo que obligaba a aprobarlo o rechazarlo
en un plazo máximo de 20 días.
El alcalde de Puente Alto y vicepresidente del derechista partido Renovación Nacio-
nal (RN), Manuel Ossandón, dio muestras
del nerviosismo que la ley ha provocado en
la clase política. El 19 de diciembre dijo al
diario electrónico Emol que el proyecto tiene
“aterrada a la clase política”.
Hay motivos para ello. En la mayor
parte de las comunidades de la periferia de Santiago los electores crecerán a
más del doble, lo que genera gran incertidumbre en los actuales representantes.
En Puente Alto los inscritos para votar pasarán de 140 mil a casi 550 mil personas
(275% de aumento).
Los nuevos inscritos podrán votar desde las próximas elecciones municipales,
programadas para octubre de 2012, siempre que el Tribunal Constitucional realice
el “control de constitucionalidad” a esta
ley antes del 31 de enero próximo. En caso
de demorarse, no podrán ejercer su derecho a voto sino hasta las presidenciales y
parlamentarias de diciembre de 2013.
En entrevista con Proceso el diputado
del centroizquierdista Partido por la Democracia (PPD), Enrique Accorsi sostuvo
que esta ley “es la reforma política más
Marchant. Volver
El destierro persiste
FRANCISCO MARÍN
V
Temores
La reforma al sistema electoral fue una
de las principales promesas de campaña de Piñera, quien asumió el cargo el
11 de marzo de 2010. Pero la demora en
presentar el proyecto de ley sobre esta
materia y el hecho de que cuando lo hizo –10 de diciembre de 2010– no le dio
la urgencia legislativa para que el trámite fuera expedito, hizo temer que esta norma no estaría vigente en las próximas elecciones municipales de octubre
de 2012.
La demora desató un fuerte rechazo
en amplios grupos de la población y entre
los comentaristas políticos. A principios
de noviembre pasado medio centenar de
organizaciones civiles lanzaron la campaña Salvemos la Democracia mediante
la cual exigieron al gobierno y al Parlamento cumplir con su compromiso de in-
56
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
INTERNACIONAL / CHILE
ot.com
paña de la que Marchant es estandarte.
El 1 de diciembre Marchant intentó ingresar por segunda vez. En esta ocasión
contaba con la autorización del ministro chileno de Fuero, Joaquín Billard, quien mediante el oficio 392/2011, expedido ese mismo día, había suspendido el cumplimiento
de la pena de “extrañamiento”. Dicho oficio
le permitía a Marchant volver al país por razones humanitarias durante 15 días. Pero la
policía nuevamente lo impidió.
Marchant Moya cuenta que el prefecto de la policía Álvaro Melo le explicó que la
decisión de impedir su ingreso fue adoptada
por la Dirección Nacional de Extranjería de
la PDI. Pero otro funcionario policial informó
a las cadenas CNN y Telesur que la determinación emanó de la subsecretaría del Ministerio de Justicia, con aprobación del presidente Sebastián Piñera.
En respuesta, los abogados de Marchant –Alberto Espinoza y Alejandra Arriaza– presentaron el 2 de diciembre un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones
de Santiago. En éste denuncian que la resolución del ministro Billard no fue acatada por
la PDI. Según los abogados esto constituye un “atentado contra un principio básico
de Estado de derecho ya que encontrándose en cumplimiento de una pena (…) corresponde al juez ejecutor y al poder judicial
pronunciarse al respecto”.
El recurso de amparo fue rechazado el
16 de diciembre por la Corte de Apelaciones
con el argumento de que “no se divisa la ar-
lutamente injusta, debido a que ya en Chile
estuve casi 10 años en prisión, lo que sumado a los 20 de prohibición de ingreso totalizan 30 años de castigo. Creo que la condena está cumplida con creces”.
En la cárcel Marchant fue víctima de torturas reiteradas, como se estableció en el
informe emitido en 2004 por la Comisión
Nacional sobre Prisión Política y Tortura, el
Informe Valech. Este reconocimiento por
parte del Estado no le significó a este militante del MIR una disminución o anulación
de su castigo.
Marchant, quien ha vivido su exilio en
Finlandia, expresa que “la justicia chilena
debe entender que este castigo ha sido extendido a mi familia, a mi esposa y mis hijos”. Agrega que sus recientes intentos de
ingresar a Chile forman parte de la campaña
Fin al Destierro, que tiene el apoyo de diversas organizaciones de derechos humanos y
estudiantiles chilenas y extranjeras.
Regreso fallido
Marchant llegó al aeropuerto de Santiago el
30 de noviembre y fue detenido por la Policía de Investigaciones (PDI). En el sistema
digital de este organismo apareció el documento de impedimento de ingreso al país:
el M-413 del 13 de noviembre de 1992, emitido por el Ministerio del Interior. La PDI lo
deportó a Buenos Aires, de donde procedía
su vuelo. Hasta el aeropuerto habían llegado unas 200 personas que apoyan la cam-
importante de los últimos 30 años”. Asegura que “marcará un antes y un después
en el desarrollo de la democracia chilena”.
Consultado respecto a las dudas relativas a que la clase política podría buscar algún artilugio para impedir o demorar la aprobación de esta norma, Accorsi
responde: “Creo que es imposible. Hoy día
el clamor popular es tan grande que impedirá que alguien se reste. Esta iniciativa
fue rechazada por la derecha por muchos
años y ahora que son gobierno se siente
presionada por la soberanía popular. En el
país existe un apoyo mayoritario a favor
de cambiar la estructura política que tenemos y que busca que ésta tenga mayor
representatividad”.
bitrariedad e ilegalidad que se le reprocha al
actuar de la Policía de Investigaciones (dado
que Marchant) no contaba con la autorización que previamente debió recabar de los
tribunales que le impusieron las condenas
que luego le fueron conmutadas”.
La Corte de Apelaciones sostuvo que antes de intentar reingresar al país, Marchant
debe solicitar autorización “no sólo ante el
señor ministro de Fuero, sino también ante
el 34° Juzgado del Crimen de Santiago y el
8° Juzgado del Crimen de San Miguel” que
fueron los que sustanciaron las causas judiciales en su contra.
Dos días después de conocido este fallo, los abogados apelaron a la Corte Suprema de Justicia. El 28 de diciembre ésta falló
a favor del amparo. En su dictamen expuso:
“Se dispone que el amparado puede ingresar al territorio nacional por el lapso de tiempo a que se refiere la autorización del juez
competente, esto es, quince días”. Tal como
había resuelto el ministro Billard, el máximo
tribunal se basó en razones humanitarias.
“Caminar por Santiago”
Proceso tomó las impresiones de Marchant
pocos minutos después de que se conoció la
resolución de la Corte Suprema de Justicia:
“Es muy difícil para mí encontrar palabras para definir lo que siento al saber que voy a poder volver a mi país después de tanto tiempo, pero sé que la inmensa alegría que me da
esta gran victoria tendremos que compartirla
AP photo / Roberto Candia
elamemoria.blogsp
http://otramerica.com/personajes
http://hijosehijasd
Antisistema
La reforma política se lleva a cabo en un
contexto de renovación de los dirigentes
del sector estudiantil, que ha protagonizado las más grandes movilizaciones contra
la política educativa del gobierno. Los resultados de las elecciones en las universidades
Congreso. Reforma
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
57
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
INTERNACIONAL / CHILE
Jóvenes. Incorporación electoral
dicionales, incluidos los de izquierda.
Muestra de lo anterior es el sorpresivo resultado de las elecciones en la Fede-
http://www.sentidoscomunes.cl/
más importantes indican que los estudiantes están optando por posturas radicales y
que desechan el camino de los partidos tra-
Boric. Radicalismo
58
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
ración de Estudiantes de la Universidad
de Chile (Fech), celebradas el 6 y 7 de diciembre, en las que el candidato del movimiento Izquierda Autónoma, Gabriel Boric, derrotó a la popular líder estudiantil
de militancia comunista Camila Vallejo,
quien se presentaba a la reelección.
Boric, egresado de la carrera de derecho, enarboló en su campaña un discurso extremadamente crítico hacia la clase
política, en particular hacia la derecha y
la Concertación de Partidos por la Democracia (centroizquierda), pero también hacia el Partido Comunista, al que cuestionó
su alianza electoral con la Concertación a
la que repetidamente llamó “neoliberal”,
acusándola de ser responsable de profundizar el modelo privatizador en la educación durante los 20 años que estuvo en el
gobierno (1990-2010).
El 11 de diciembre, en el programa televisivo Tolerancia Cero de Chilevisión, Boric
afirmó que en 2011 “se instaló un diagnóstico que comparte una gran mayoría del país,
salvo quienes están en La Moneda, que es
que el sistema educativo no da para más”.
Señaló: “En el debate del presupuesto
nos dimos cuenta de que en el actual Parlamento es imposible que las demandas
del movimiento estudiantil se materialicen”. Agregó que “dado que el modelo actualmente vigente excluye a las grandes
mayorías de la toma de decisiones y favorece a una pequeña minoría, los estudiantes apostamos por cambiar el sistema”.
La elección de Boric como cabeza de
los estudiantes de la Universidad de Chile (la más importante de este país) afectaron la intención del Partido Comunista de
conducir el movimiento estudiantil a través de Vallejo y de canalizar la fuerza de
éste por vías institucionales.
El politólogo Patricio Navia publicó el 9
de diciembre en su habitual columna en La
Tercera que “al sugerir que la división derecha-Concertación ya no representa a Chile,
la nueva dirigencia estudiantil no dice nada nuevo. Pero al creer que se puede construir democracia sin partidos, abre la ventana a una irrupción populista”.
De todas maneras Camila Vallejo –quien
fue elegida personaje del año por el perió-
dico británico The Guardian– se mantendrá en las primeras filas de la dirigencia estudiantil: será vicepresidenta de la Fech. El
anarquista Felipe Ramírez, del Frente de Estudiantes Libertarios, asumió la secretaría
general.
La elección de Boric no es la única en
la que los sectores de extrema izquierda
–a los que la prensa llama “ultras”– se han
impuesto.
En las votaciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso (FEUCV), el 6 y 7 de diciembre, ganó
con 35% de los votos la lista de la Unión de
Estudiantes de Izquierda (Une, radical) que
estuvo encabezada por Pablo Chamorro. En
segundo lugar, con 30% de las papeletas,
quedó la lista “gremialista”, de los vinculados con la filopinochetista Unión Demócrata Independiente. El tercer lugar lo obtuvo
Izquierda Autónoma (23%) y en el último lugar, el pacto de comunistas y concertacionistas que sólo alcanzó 10%.
Esto refleja la pérdida de apoyos de la
Concertación, que ni en alianza con el Partido Comunista puede alcanzar alguna re-
presentación en el activo sector estudiantil. Éste más bien parece haberle dado
definitivamente la espalda.
Una semana después se registraron
las elecciones en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso,
en la que la candidata de la Une, Marjorie
Cuello, venció al de las Juventudes Comunistas, que también iban con las fuerzas
de la Concertación.
Este resultado terminó por consolidar la tendencia nacional que está dando el control de las federaciones universitarias a sectores de izquierda ajenos a los
partidos tradicionales. Y significó un nuevo revés para el Partido Comunista, que a
las derrotas antes reseñadas sumó la de la
Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach) que era presidida por el comunista Camilo Ballesteros.
En entrevista con Proceso el nuevo presidente de la FEUCV, Pablo Chamorro, dice
que el éxito de su tendencia en el sector estudiantil se debe a que “hoy existe una crisis de representatividad del sistema político, de los partidos tradicionales que están
presentes en el Parlamento. Y nuestras demandas claramente no encuentran eco en
aquellos partidos”.
Chamorro asegura que en este momento “está surgiendo desde los movimientos
sociales una nueva fuerza política que sin
duda encuentra su raíz en los planteamientos históricos de la izquierda”. Sin embargo,
asegura que “los partidos que hoy se hacen
llamar de izquierda no defienden los intereses del pueblo. Por eso es que los jóvenes
estamos construyendo nuestra propia alternativa junto a los trabajadores y a otros
sectores sociales”.
AP photo / Aliosha Márquez
pública el fenómeno del ‘extrañamiento’
que sufren chilenos que tienen prohibido
vivir en su patria por hechos ocurridos
durante la dictadura militar.”
Lorena Fríes, directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, envió el 2 de diciembre una carta a Marchant
en la que señala que la solución definitiva
al exilio forzado que vive una decena de
chilenos depende del Congreso Nacional,
que debe legislar poniendo fin a la vigencia
de los decretos que permiten el destierro.
Fríes se comprometió “a realizar acciones destinadas a poner término a la conmutación de penas de la que fueron objeto
un conjunto de ciudadanos chilenos condenados por la comisión de delitos durante la dictadura, que ha significado que un
grupo de compatriotas deba vivir fuera”
de su patria. También señaló que la prohibición de ingresar al país, cualquiera sea
el motivo, constituye un dolor difícil de sobrellevar y que requiere un esfuerzo de la
sociedad a fin de generar las condiciones
para que ello termine”.
Pese a que no existe información oficial
sobre los actuales desterrados, antecedentes recabados por este corresponsal permiten señalar que al menos otros ocho chilenos todavía viven un exilio forzado. Siete de
ellos en Bélgica y uno en Noruega: Carlos
García Herrera, Fernando Espinoza, Jorge
Palma Donoso, Carlos Araneda Miranda,
Héctor Maturana, Hugo Gómez, Héctor Figueroa Gómez y Jorge Escobar. O
AP photo / Luis Hidalgo
entre todos los que hemos estado en esta
lucha contra el destierro”, expresó.
Dice que con su retorno a Chile se marca “el principio del fin del destierro... aunque
sean 15 días de suspensión de la condena,
se puede decir que ya estamos volviendo”.
Confiesa que apenas supo que podría volver, compró boletos de retorno en
el vuelo 1282 de Aerolíneas Argentinas
que despegaría en la mañana del jueves
29 con destino a Santiago. Adelantó que
cuando vuelva a su país lo primero que
hará “será caminar por las calles de Santiago con mis tres hijos que me están esperando en Chile. También voy a visitar a
distintas organizaciones sociales que luchan contra el sistema de injusticia”.
Señala además que su retorno fija un
precedente para las demás personas que
están en la misma situación que la suya.
“Ellos pueden hacer lo que yo hice con la
confianza de que puede resultar”, señaló.
También valora lo realizado. “Antes de
que hiciéramos esta acción directa enmarcada en la campaña Fin al Destierro, nada se sabía de nuestra realidad. Pero después de esto surgió un interés transversal
que involucra a parlamentarios, dirigentes
sociales e importantes abogados. Esto ha
sido importante”, estimó.
En entrevista con Proceso el abogado Espinoza sostiene que el reingreso a
Chile de Marchant, “más allá de la transitoriedad de la determinación, es un
paso relevante para poner en la agenda
Vallejo. Militancia comunista
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
59
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
INTERNACIONAL / SIRIA
AP photos / Sham News Network, via APTN
Ciudades sirias. Nueve meses de represión
Misión bajo
TÉMORIS GRECKO
B
EIRUT.- El pasado 27 de diciembre inició sus labores la misión
de observadores enviada a Siria
por la Liga Árabe para verificar
que las autoridades de ese país
cumplan con el acuerdo que intenta poner fin a la represión gubernamental contra los manifestantes civiles.
Fue una visita largamente esperada y
se efectuó en un marco de violencia extrema, pues en la tercera semana de diciembre el ejército intensificó sus ataques sobre
barrios residenciales de distintas ciudades
y mató a por lo menos 275 civiles, denunciaron organizaciones opositoras.
Además, los militares sostuvieron un
enfrentamiento –el mayor hasta ahora–
con sus excompañeros, soldados que desertaron y se pasaron a las filas del llamado Ejército Sirio Libre (ESL). El saldo fue de
269 muertos.
Según estimaciones de la fundación
Avaaz esos choques elevaron el número de víctimas mortales a 6 mil 237 desde
que inició el conflicto en marzo pasado. Esta ONG también calculó en 69 mil el número de detenidos.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima el número de
muertos en más de 5 mil. El gobierno Sirio tiene su propia cifra: 2 mil, todos ellos
efectivos de las fuerzas armadas.
Contra cualquier pronóstico, la presencia de la misión de observadores y el inicio
de sus actividades no se tradujo en un alto
a la represión del ejército. De hecho, el Con-
60
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
El régimen sirio arrecia la represión. Lo hace a pesar
de que se encuentra en su país una delegación de
observadores de la Liga Árabe, cuyo objetivo es justamente verificar que el gobierno de Bashar El Assad
cumpla con el acuerdo de no atacar a la población
civil. De hecho, el Consejo Nacional Sirio –que aglutina a varios grupos opositores– expone su escepticismo: los observadores no podrán moverse libremente
ni visitar campos militares donde presuntamente se
encuentran cientos de detenidos.
sejo Nacional Sirio (CNS) –organización que
aglutina a grupos opositores, desde islamistas hasta de izquierda– manifestó sus dudas
acerca de la eficacia de esa misión.
Mediante un comunicado que emitió
el 22 de diciembre último, el CNS expresó
que el gobierno sirio consiguió imponerles varias condiciones a los observadores.
En primer lugar, no podrán ingresar en las
zonas militares donde, según la organización Human Rights Watch, “las autoridades sirias han transferido a tal vez cientos de detenidos para esconderlos de los
observadores de la Liga Árabe”. En segundo término, tampoco podrán moverse con
total libertad, pues para transportarse deberán utilizar vehículos, choferes y guías
del ejército.
Sin embargo, el mayor motivo de descontento por parte del CNS estriba en que
el jefe de la misión de la Liga Árabe es el
general sudanés Muhamad Ahmad al Dabi, implicado en casos de represión como
los que ahora debe investigar. En su comunicado, el CNS destaca sobre todo su pasado como comandante de las operaciones
ron el 16 de diciembre último. Ese día Rusia difundió un documento en la ONU en
el que pidió el cese de la violencia e instó
a las autoridades sirias a avanzar hacia reformas políticas para poner fin a la crisis.
Moscú ya no parecía dispuesto a defender
a El Assad. El gobierno sirio firmó entonces
un acuerdo con la Liga Árabe, en el que se
comprometía a retirar tanques y tropas de
las poblaciones y de los distritos residenciales, así como a liberar a los presos políticos y a permitir el ingreso al país de periodistas y defensores de derechos humanos.
No era la primera vez: el gobierno sirio había signado un documento similar
en septiembre y lo violó al rechazar la entrada de observadores que pudieran verificar su cumplimiento. Esta vez, en cambio, aceptó que llegara una misión de 50
inspectores árabes, los cuales eventualmente podrían aumentar a 500.
Pero ello no implicó el fin de la violencia.
Acuerdo árabe
El caso de Libia es un elemento de preocupación en el gobierno de Bashar El Assad.
En marzo pasado el Consejo de Seguridad de la ONU se encontraba dividido en
torno a cómo actuar ante los acontecimientos en Libia: Francia y Gran Bretaña pedían
una intervención militar, Rusia y China la
rechazaban y Estados Unidos se mostraba
vacilante.
En ese contexto, la Liga Árabe sorprendió al pedir protección para los civiles libios. Esto movilizó a Washington, desactivó a Moscú y Pekín y entusiasmó a París
y Londres. El Consejo de Seguridad no sólo condenó al régimen de Muammar El Gadafi, sino que autorizó la intervención militar en ese país.
Siria es otra cosa: demográficamente
es mayor que Libia, topográficamente es
más complicada, militarmente más fuerte y geopolíticamente más delicada. Además, las organizaciones opositoras han
tardado más tiempo en agruparse. En esas
condiciones ni Estados Unidos ni los países europeos se mostraban dispuestos a
intervenir.
Sin embargo, el gobierno sirio reprimió con tal brutalidad que hasta los vecinos y aliados de Siria se deslindaron de
éste. Turquía y Jordania, por ejemplo, pidieron la salida de El Assad.
Luego, varios países árabes retiraron a
sus embajadores. La situación se agravó el
pasado 12 de noviembre, a raíz de que el régimen permitió que turbas que le eran afines atacaran varias embajadas de países
árabes. Ello en represalia porque la Liga había suspendido la membresía de Siria como
sanción por la violencia ejercida por su gobierno en contra de la población civil.
Las alarmas en Damasco se encendie-
AFP photo / Ashraf Shazly
sospecha
militares en contra de los rebeldes de Sudán del Sur, hoy país independiente.
Al Dabi. Cuestionamientos
“Montajes”
En la tercera semana de diciembre pasado
–justo cuando llegó una avanzada de siete
integrantes de la misión de la Liga Árabe–
las fuerzas de seguridad lanzaron las más
intensas ofensivas registradas en nueve
meses de enfrentamientos. El miércoles
21, al menos 121 cadáveres fueron identificados en el pueblo norteño de Idlib. Ese
mismo día, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que 269 personas
(163 revolucionarios armados, 97 soldados
y nueve civiles) habían muerto en operaciones contra el Ejército Sirio Libre (ESL).
Mientras tanto, el ejército intensificó
el asedio sobre los barrios opositores de
la ciudad de Homs, especialmente en Bab
Amr, donde fallecieron 12 personas. Esta es
la tercera ciudad en importancia de Siria y
en la que se han registrado 2 mil 582 muertos (40% del total de víctimas mortales), según el conteo de la organización Avaaz.
Lo más extraño, sin embargo, tuvo lugar el 23 de diciembre: a las 10:18 horas dos
autos-bomba estallaron frente a las sedes
de la Dirección de Seguridad del Estado y
de la Oficina General de Inteligencia, en el
céntrico distrito de Kfar Sousa de Damasco. Justo en esos momentos, funcionarios
del gobierno se encontraban reunidos con
los primeros observadores de la Liga Árabe.
Los llevaron de inmediato a ver lo ocurrido.
Cuarenta minutos más tarde, Sana, la
agencia gubernamental de noticias, difundió en su sitio en internet numerosas imágenes de cadáveres despedazados.
Lanzó la afirmación: “El ataque criminal
tiene las huellas de Al Qaeda”. Cifró en 44
los “mártires” que murieron y dijo que hubo además 166 heridos.
Faisal Mekdal, viceministro de Exteriores, declaró desde el lugar de los hechos:
“Lo hemos dicho desde el principio: esto
es terrorismo. Están matando al ejército y
a civiles”.
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
61
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
AFP photo / Adem Altan
INTERNACIONAL / SIRIA
Líbano. Refugiados sirios
decisiones tomadas en su más grande y poderoso vecino.
En las últimas semanas operativos
transfronterizos de militares sirios y varios
incidentes armados en el sur de Líbano,
además de las crecientes diferencias entre
el movimiento Hezbolá, aliado de Siria, y los
Casi de inmediato, la versión gubernamental empezó a ser cuestionada.
“O es un montaje de la incompetente
policía secreta de El Assad, o es un ataque
genuino del incompetente brazo armado
de la oposición. Hablo de la incompetencia de la oposición porque no puedo imaginar nada más tonto que hacer estallar
bombas en Damasco, cuando acaban de
llegar los observadores de la Liga Árabe”.
Ello equivaldría a “alimentar los dichos
del gobierno de que no están reprimiendo al pueblo, sino combatiendo el terrorismo”, valoró un par de horas después el
prominente bloguero sirio Maysaloon.
Las explosiones “son muy misteriosas
porque ocurrieron en áreas densamente vigiladas a las que es difícil entrar en automóvil”, dijo por su parte el opositor Omar Idilbi.
Varios reportes de prensa citaron a testigos que aseguraron que las calles afectadas habían sido cerradas varias horas antes por los servicios de seguridad, y que
muchos guardias no habían mostrado nerviosismo después de que se escucharon los
estallidos.
La agencia Sana se apoyó en fuentes
que respaldaron la versión oficial, como
el “doctor Amin Hoteit, experto estratégico de Líbano”, quien dijo que los ataques
“indican que los agentes de Occidente y
de Israel han empezado a llevar a cabo actos terroristas” utilizando “a Al Qaeda para matar civiles”.
El grueso de la misión de observadores
llegó el 26 de diciembre último. Los 50 integrantes se dividieron en cinco equipos de 10
personas, uno de los cuales estuvo en Homs
el 27 y el 28 de diciembre. El gobierno había
retirado sus tanques de combate; preparó
personas para que hablaran con los enviados árabes y les explicaran que los verdaderos victimarios son los rebeldes. También
tomó medidas para impedir que se aproximaran manifestantes y se esforzó para
crear una sensación de normalidad.
Sin embargo, los habitantes se las ingeniaron para concentrarse en diversos barrios. Medios de prensa internacional estimaron que se movilizaron 35 mil personas;
la oposición sostuvo que fueron 70 mil. Desafiaron disparos y gases lacrimógenos
con tal de que los visitantes observaran el
repudio popular al gobierno. Además, querían hablar con ellos.
En un video que subió la oposición a
YouTube aparecen activistas en Homs que
muestran a los observadores extranjeros el
cuerpo de un niño de cinco años, a quien
las fuerzas de seguridad habrían asesinado.
–Sean pacientes, dennos tiempo. Realizaremos nuestros deberes hasta que
pueda haber diálogo, le dice uno de los observadores a un habitante de Homs.
–¿Cuál diálogo? –responde éste–. ¿Cómo
podemos llegar al diálogo si están matando
gente. Nos dijeron que los tipos de la seguridad no matarían a nadie en presencia de
los observadores árabes, pero cuando el jefe
de la misión estaba aquí, mataron a un niño
y a al menos 15 personas más.
En apariencia, el régimen se mostró
confiado con la visita: “Muchos países en
el mundo no quieren admitir la presencia de grupos terroristas en Siria. (Los enviados árabes) vendrán aquí y verán que
están presentes”, declaró el ministro de
Exteriores, Walid al-Moualem, el 20 de diciembre, tres días antes de los bombazos.
En contraste, el CNS expuso su decepción por la persona que encabeza la misión de la Liga Árabe: el general Muhamad
Ahmad al Dabi, quien entregó a la agencia
France Press su currículum. En éste se in-
Frontera caliente
MATEO FAGOTTO
B
62
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
terizos informales entre los dos países. Ello
ha obligando a cerrar los mercados, a paralizar las actividades económicas y a incrementar entre la población civil los temores
de una posible confrontación militar en una
región donde se ha dado cobijo a miles de
refugiados sirios.
Estos acontecimientos hicieron que Estados Unidos ofreciera a Líbano asistencia
para asegurar su frontera, en un intento por
aminorar la tensión e impedir que los sucesos en Siria desestabilicen a su mucho más
débil vecino.
dica que fue jefe de la inteligencia militar
de Sudán del 30 de junio de 1989 a agosto
de 1995. Si ello es así, Al Dabi se convirtió
en colaborador de Omar al Bashir el día en
que éste tomó el poder en Sudán mediante un golpe de Estado. De hecho, la Corte
Penal Internacional emitió una orden de
captura en contra de Al Bashir por delitos
de lesa humanidad.
El currículum de Al Dabi indica además que fue jefe de la agencia de espionaje extranjero de Sudán de 1995 a 1996, así
como jefe de operaciones militares contra
la insurgencia en lo que hoy es Sudán del
Sur, de 1996 a 1999.
Por la mañana del pasado 28 de diciembre Al Dabi habló ante reporteros e
hizo un primer balance de su visita del día
anterior a Homs. Resumió: “El día de ayer
estuvo tranquilo y no hubo enfrentamientos. No vimos tanques, aunque sí algunos
vehículos blindados”.
Los periodistas no lo podían creer. El
día anterior la oposición había denunciado la muerte de al menos 17 personas sólo en Homs y un total de 42 en todo el país.
Ante los cuestionamientos, el general sudanés matizó: “Pero recuerden que
Hezbolá, su aliado
Líbano –considerado el “punto blando” de
Medio Oriente y donde comunidades cristianas, drusas, chiitas, sunitas y refugiados
palestinos viven en una precaria paz tras la
guerra civil que devastó al país entre 1975 y
1990– ha sido invadido varias veces en los
últimos 36 años por tropas israelíes y sirias,
siendo las segundas obligadas a salir apenas en 2005, cuando el asesinato del entonces primer ministro Rafik Hariri, en Beirut,
desencadenó la Revolución de los Cedros.
Aunque las tropas de Assad ya no están en el país, Siria ha sido capaz de influir
en la política interna de Líbano en más de
una ocasión en los años recientes. Hezbolá,
el movimiento de resistencia creado en los
ochenta para combatir la ocupación israelí
en el sur de Líbano y devenido después partido político, tiene actualmente la mayoría
en el gabinete, es un aliado incondicional de
Assad y proclama su apoyo al régimen sirio,
acusando a los opositores de ser agentes
de gobiernos extranjeros.
En noviembre varios cohetes fueron lanzados desde el sur de Líbano hacia Israel (el
primer incidente de este tipo en los últimos
dos años), en tanto que el 9 de diciembre
cinco cascos azules de la UNIFIL –la misión
de la ONU encargada de monitorear la frontera entre Líbano e Israel– fueron heridos por
una bomba colocada al borde de la carretera en los alrededores de la ciudad de Tiro.
Aunque Hezbolá no ha reivindicado su
responsabilidad en estos ataques y ha negado cualquier involucramiento en el bombazo contra la UNIFIL, el jefe de las fuerzas
armadas libanesas, Samir Geagea, afirmó
en una conferencia de prensa que “Hezbolá es directa o indirectamente responsable
de las operaciones que se realizan contra
las fuerzas internacionales, dado que en el
sur la autoridad real le pertenece y la seguridad real en esta zona está en manos de sus
fuerzas”.
El ministro francés de Exteriores, Alain
Juppé, se sumó a la lista de quienes acusaron a Siria de estar detrás de la operación,
utilizando a Hezbolá como su “brazo armado” para advertir a Occidente que no se meta en sus asuntos internos.
Profundamente divididas en bandos
políticos y sectarios, las autoridades libanesas han sido incapaces de contener la
tensión. Acalorados debates políticos, so-
bre todo entre representantes de Hezbolá
y políticos de la oposición, estallan prácticamente cada día en el gobierno y el parlamento libanés, alimentando la sensación
de que la creciente tensión en Siria está
afectando en forma severa la política interna de ese país.
Reconocido por muchos libaneses por
haber enfrentado a las fuerzas israelíes durante el bombardeo y la invasión del sur de
Líbano en 2006, Hezbolá desde entonces ha
incrementado su apoyo popular en Líbano y
en todo el mundo árabe.
Pero los acontecimientos recientes en
Siria podrían convertirse en un búmerang
para este grupo, que ya ha sido acusado en
los medios de sacrificar la voluntad del pueblo sirio en función de sus cálculos políticos.
Algunos políticos van más allá y cuestionan el derecho de Hezbolá de conservar su
rama armada, cuando todos los demás grupos libaneses beligerantes fueron obligados
a desarmarse luego de los acuerdos de paz
que dieron fin a la guerra civil.
El movimiento chiita, encabezado por el
jeque Hassan Nasrallah, siempre ha justificado ese derecho con la necesidad de continuar la resistencia contra Israel (que aún ocupa una pequeña porción de suelo libanés),
algo que las débiles fuerzas armadas libanesas son incapaces de hacer. Sin embargo, a
la luz de los recientes acontecimientos en Siria, la oposición política ya no está dispuesta
a conceder este cheque en blanco a Hezbolá. (Traducción: Lucía Luna) O
fue sólo el primer día y hará falta investigar más”.
“Considerando lo próximos que están
entre sí el régimen de Al Assad y el régimen
de Al Bashir, los sirios no tienen esperanzas
de que la misión tenga un desempeño justo”,
había lamentado el opositor CNS en su comunicado del 22 de diciembre último.
AP photo / Muzaffar Salman
EIRUT.- En términos de seguridad interna y de las crecientes tensiones
políticas, la agitación siria empieza
a cobrar su cuota en Líbano, donde
han surgido temores de una posible confrontación armada en un país que siempre se ha
visto afectado por los acontecimientos y las
partidos de oposición libaneses, incrementaron en esta capital el miedo a que se desborden los choques entre las fuerzas leales
al presidente sirio Bashar al Assad y los manifestantes de ese país que quieren que deje
el poder. Según las Naciones Unidas, esos
choques han costado ya la vida a por lo menos 5 mil personas.
De hecho han ocurrido varios incidentes
en la frontera entre Siria y Líbano, con crecientes reportes de asaltos transfronterizos
realizados por fuerzas de Damasco contra
aldeas libanesas que han acogido a sirios
que huyen de la violencia en su país. Según
fuentes locales, el más reciente incidente
ocurrió el 14 de diciembre cuando un grupo
de soldados sirios hirió a dos pastores libaneses en la localidad de Khirbat Daoud, en
el este del valle de Bekaa.
Según medios libaneses, en noviembre
pasado las fuerzas sirias llegaron al grado
de secuestrar a dos hombres de la localidad
de Khodor, a quienes llevaron al otro lado de
la frontera.
Desde octubre, cuando tres sirios fueron
muertos en los poblados de Qaa y Aarsal
durante un asalto, decenas de civiles han resultados heridos en este tipo de operativos
que las fuerzas de Damasco llevan a cabo
cada semana en un intento por capturar a
los opositores, frenar el contrabando de armas y detener el flujo de refugiados que huyen del país.
Para esto el ejército sirio supuestamente
sembró minas en muchos de los pasos fron-
Damasco. “Autobombazos”
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
63
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
INVENTARIO
Secretos públicos
La novela
de tres vidas
A la memoria de Pedro Armendáriz y Nicanor Vélez
Donoso en México y en Iowa
http://ximenatorrescautivo.blog.terra.cl
E
l l5 de noviembre de 2011 se suicidó a los 44
años Pilar Donoso. En diciembre de 2009 había publicado Correr el tupido velo (Alfaguara,
Chile, 440 páginas.) Por las extrañas políticas
de la edición multinacional el libro no llegó a
México. Sólo pudimos tener acceso a él gracias
a la generosidad de Rafael Olea Franco.
Con Historia personal del Boom (José Donoso) y Nosotros los de entonces (María del Pilar Donoso), Correr el tupido velo forma una trilogía insólita en nuestra lengua. Para
encontrar un equivalente así de intimidad revelada habría
que recurrir a los tomos en que la familia Tolstói mostró
al mundo el esplendor y los horrores de su casa en Yasnaia
Poliana. La diferencia es que las páginas de los Donoso
padres adoptivos pertenecen al género de las memorias
en las que dominan lo literario y lo público; en cambio, el
texto de la hija se relaciona más bien con el diario íntimo y
el ajuste de cuentas.
El escritor y Pilar
Lo que no dice un currículum
Hay una vida exterior sintetizada hoy en el currículum.
La existencia pública de un novelista parece nada más una
sucesión de triunfos, premios, becas, tesis, traducciones.
Nada se dice allí del precio que debe pagarse antes y después
por cada libro. Al punto de que las novelas podrían llevar
advertencias terroríficas como las que muestran las cajetillas
de cigarros: “Escribir es nocivo para la salud… Antes de
sentarse a hacerlo piense en las consecuencias de sus actos”.
Algo sabíamos de las inmensas dificultades psíquicas
y fisiológicas que, en una muestra de vocación ejemplar,
Donoso tuvo que superar a fin de concluir obras maestras
como El obsceno pájaro de la noche. Pero ignorábamos
la reacción de su familia paterna por las que consideró
64
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
The Grange School donde sufrió lo que llaman “ansiedad
de status” ante sus compañeros ricos.
Hasta hace poco no se le dio rango de auténtico crimen
al bullying, el acoso escolar que se ensaña con especial crueldad en el alumno “amanerado”. Todas estas conductas ante
las que padres y maestros cerraban los ojos por juzgarlas
“cosas de muchachos”, dejaron huellas indelebles en el niño
y determinaron gran parte de su conducta adulta: vivir siempre por encima de sus medios y, en vez de disfrutar con lo
mucho que había logrado gracias a su talento y su esfuerzo,
padecer porque no alcanzaba el reconocimiento ni las ventas
de otros novelistas y además sufrir la presión intolerable de
la sociedad chilena que lo obligaba a ocultar o a disimular su
verdadera e involuntaria orientación sexual.
Todo esto lo incitó a aspirar en su juventud a una vida
muy alejada de la que resulta común para los escritores
hispanoamericanos y procurarse la experiencia ruda del
novelista anglosajón: ser obrero, pastor y pescador. Una
beca le permitió ir a la Universidad de Princeton y publicar
en inglés sus cuentos iniciales. Seguirían sus primeras siete
narraciones en español: Veraneo y otros cuentos (1955), a
los que se iban a añadir en l960 los otros cinco relatos de El
chárleston. En 1957, a los 33 años, apareció Coronación, su
primera novela y una de las mejores.
implicaciones biográficas en las ficciones del gran novelista chileno. Sólo hace dos meses nos enteramos de hasta
qué punto la publicación de Correr el tupido velo le costó
a Pilar Donoso (1967-2011) la ruptura de su matrimonio,
la pérdida de sus hijos y al final su existencia misma. A los
44 años no encontró más salida que acabar mediante una
sobredosis.
Las consecuencias del acoso
Se cree que lo mejor para un futuro novelista es pertenecer
a una gran familia venida a menos. Como Borges, Donoso (1924-1996) tuvo el gran apellido sin los recursos que
suelen acompañarlo. No obstante, sus padres lo enviaron a
En 1961 se casó con María del Pilar Serrano (en adelante
Pilar Donoso), nacida en Bolivia de familia chilena. Pilar
reunía las características ideales de talento, belleza, inteligencia y formación internacional. A comienzos de 1965 se
establecieron en San Ángel en la casa de Carlos Fuentes.
Aunque cuatro años menor, el siempre generoso Fuentes había sido compañero suyo en el colegio Grange. La
estancia mexicana resultó fecunda y durante ella escribió
El lugar sin límites, años después filmada con gran éxito
por Arturo Ripstein, y comenzó Este domingo. Aquel año
Fuentes leyó en la Casa del Lago, entonces dirigida por
Juan Vicente Melo, la conferencia que ampliada en La nueva novela hispanoamericana (1969) fue el acta de nacimiento
de lo que en Buenos Aires Emir Rodríguez Monegal y
Tomás Eloy Martínez llamaron el Boom.
Donoso tuvo el extraordinario talento chileno para
la crónica. Muchas de las que escribió en la revista Ercilla fueron seleccionadas por Cecilia García-Huidobro en
Artículos de incierta necesidad. Al mismo tiempo ahondó su
relación con el medio angloamericano y estuvo a cargo del
taller de narrativa en la Universidad de Iowa, donde contó
con alumnos ilustres, como John Irving. Esta labor docente continuaría en España y sobre todo en Chile, donde a
su taller libre asistieron muchos jóvenes que son hoy los
mayores novelistas de su país (Fuentes se refiere en extenso
a ellos en su más reciente libro, La gran novela latinoamericana). La editorial Knopf acogió las traducciones de sus
novelas y Harold Bloom inscribió El obsceno pájaro de la
noche entre las obras que forman El canon occidental.
En los abismos de los diarios
Escribir fue para Donoso el centro y la justificación de su
vida. No dejó de hacerlo un solo día y entre sus muchas
narraciones posteriores a 1970 hay que citar cuando menos El jardín de al lado (1981), La desesperanza (1986),
Conjeturas sobre la memoria de mi tribu (1996) y dos
novelas póstumas: El mocho (1997) y Lagartija sin cola
(2007), terminada por Julio Ortega. Escritor profesional
de verdad, Donoso llevó un diario, no una simple agenda sino un cuaderno de trabajo, que se extendió hasta
más de 50 tomos, hoy depositados en los archivos de la
Universidad de Princeton.
Incapaces de tener hijos, en 1967 los Donoso adoptaron a una niña abandonada por sus incógnitos padres
en Madrid. Pilar Donoso, a quien todos los amigos de
la familia llamaron la Pilarcita, creció en Mallorca,
en Calaceite (Aragón, en las alturas de Teruel), en los
Estados Unidos y en Chile. Pilarcita quiso que su padre
adoptivo le dictara unas memorias. Más tarde tuvo
acceso a los archivos de Princeton y sufrió el inevitable estremecimiento al comprobar el abismo entre los
recuerdos y la verdad.
Lo que hace trágica y dolorosa para todos, no sólo
para los escritores, la lectura de Correr el tupido velo es
que no se trata nada más de conflictos, sino también y
sobre todo de una historia múltiple y enloquecida de
amor. Donoso adoraba a Pilar y a Pilarcita, su vida y su
trabajo eran inconcebibles sin ellas, y a su vez su mujer
y su hija lo veneraban. Tales sentimientos no excluían
sino se alimentaban de sus opuestos. Madre e hija fueron
víctimas y beneficiarias de la obsesión de Donoso por
escribir a cualquier precio, incluso la ruptura con su
familia paterna y ante todo la opresión ególatra de ellas
dos. De Pilar llega a decir que a pesar de su belleza, inteligencia, simpatía y cultura, acabó transformada en “una
vieja borracha”. A Pilarcita, “el ser que más he amado
en toda mi vida”, en un momento de exasperación puede
llamarla “ladrona, manipuladora, (potencial) asesina,
eternamente limitada de mente” y reprocharle “su falta
de amor por nosotros”.
La escritura o la vida
Después de leer los diarios de Princeton, Pilarcita investigó
en Madrid acerca de sus padres biológicos. Encontró que
no habían dejado huella alguna. Jamás iba a averiguar
quiénes la engendraron y concibieron ni por qué razones
la abandonaron, tal vez con la falsa conciencia tranquilizadora de que habían evitado el aborto y puesto al bebé en el
camino de una buena adopción.
El dilema planteado por Jorge Semprún entre la escritura o la vida se resuelve una vez más y para mal a favor de
la primera. José Donoso y María del Pilar, pese a su amor y
todos sus esfuerzos, no le dieron a la niña el hogar perfecto
que hubieran deseado quienes tan irresponsablemente la
arrojaron al mundo. Lo que nadie puede negar es que le
otorgaron una excelente formación. Unida a su talento natural, este crecimiento en el más literario de los medios hizo
de Pilarcita una escritora de primera línea. En siete años de
trabajo, con tenacidad donosiana logró producir en Correr
el tupido velo un libro único que prevalecerá entre tanto
dolor y tanta injusticia como una de las obras maestras de
la autobiografía en lengua española.
JEP
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
65
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
Benjamín Flores
C U LT U R A
La Estela de Luz,
sin la Plaza
del Bicentenario
Pérez Becerril. Danza de millones
COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE
L
a pregunta que esparce el arquitecto César Pérez Becerril (encargado
del despacho que ganó el
Proyecto Monumento Conmemorativo del Bicentenario de la Independencia
a través de un concurso público) es: ¿Por
qué subió el presupuesto de la Estela de
Luz a más de mil millones de pesos (mil
36 millones 460 mil) cuando quedó en menos de 15% de las 3 hectáreas que abarcaba la idea original con un costo de 400 millones de pesos?
La Estela de Luz, el proyecto con el
que el gobierno federal celebró el Bicentenario de la Independencia, debió ser inaugurada hace un año tres meses y quedaría como el monumento emblemático
de este sexenio, pero se truncó por la corrupción y las anomalías de construcción
y tipo administrativo que ha padecido.
Detrás de todo están III Servicios (filial de
Pemex y encargada de la obra), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de
66
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
las Revoluciones de México (INEHRM).
Según III Servicios, dejó lista la construcción y el 31 la entregó a Banjercito, “sólo dependerá de la agenda del presidente
para señalar el día de la inauguración”. Pero no hubo el mayor ruido al respecto. No
fue presentada por Felipe Calderón el 31
de diciembre como se había informado.
Hasta el cierre de esta edición, se desconocía la fecha oficial de su apertura.
Pero el pasado 17 de diciembre, a las
14:46 horas, en su cuenta de twitter Calderón mostró una foto del monumento conmemorativo y escribó:
“La Estela de Luz, en el momento de
la colocación del último panel de cuarzo.”
Luego, a partir del 20 de diciembre,
varios diarios nacionales anunciaban la
inauguración, sin citar una fuente, el jueves 5, y que habría un segundo acto tres
días después, el domingo 8.
No obstante, el Diario Oficial de la Federación publicó el 22 del mes pasado que se
retiraron del servicio del Gobierno del Distrito Federal los 4 mil 662.77 metros cuadrados que rodean a la Estela de Luz porque
serán responsabilidad de la SEP, a través de
Conaculta, donde se llevarán a cabo actividades culturales.
En tanto, Ignacio López, actual director
de III Servicios, declaraba a los medios que
iba a demandar a Pérez Becerril por “daños ocasionados” a la empresa que representa, “porque el arquitecto fue el principal responsable de que los costos de la
estela se elevarán al entregar incompleto
el proyecto ejecutivo. No descartó además
hacer lo mismo contra el INEHRM.
Pérez Becerril, a su vez, afirma a Proceso que está a la espera de que lo haga para
sacar con detalle toda la verdad.
La construcción de dos columnas de
104 metros de altura y una plaza en Paseo de la Reforma y Lieja se inició el 22 de
septiembre de 2009, y enseguida comenzaron los conflictos. Su autor percibió problemas de corrupción (Proceso 1812). Juan
Alberto Bravo Hernández, quien entonces era responsable del monumento en III
Servicios, ya había laborado para Gutiérrez Cortina Infraestructura (Gutsa) y debía invitar a cuando menos tres empresas a concursar para construir el proyecto,
pero la ganadora, casualmente, fue Gutsa,
que estaba inhabilitada por la Secretaría
de la Función Pública (SFP) por incumplimiento de contratos en obras de la Autopista del Sol.
El arquitecto César Pérez Becerril, quien con su Estela de Luz ganó el concurso conmemorativo del
Bicentenario de la Independencia y Centenario
de la Revolución en 2010, y que está próximo a
inaugurarse (un año y tres meses después de lo
previsto), no se explica por qué aumentó el presupuesto si su proyecto se redujo 85% y le fue abortada inexplicablemente la plaza que cumpliría
varias funciones significativas. “Se burlaron del
presidente y de la historia del país”, explica.
Pérez Becerril pidió en 2010 que la SFP según ellos el proyecto no cumplía con un
realizara auditorías, por lo que despidieron área para discapacitados, “pero no dijeron
a Bravo Hernández y al entonces director que mi proyecto tenía considerados elede III Servicios, Agustín Castro, junto con vadores para esas personas y de la terceotros 25 trabajadores. Al entrar Ignacio Ló- ra edad, con las dimensiones máximas papez como director de iii Servicios, Pérez Be- ra que pudieran entrar y salir con holgura
cerril le entregó toda la documentación, y y acceder a los diferentes niveles de este
luego a éste le negó la entrada a la obra.
espacio”.
Hacia julio de 2011, el arquitecto dio
Explica que el segundo sótano, dona conocer que Alonso Lujambio, secreta- de se recordaría a la tercera parte de la
rio de Educación Pública, lo presionaba población que dio su vida para tener un
para que no revelara la corrupción del proyecto. Lujambio negó todo a Proceso. En tanto, Pérez Becerril
llevó, junto con el diputado
del Partido Verde, Pablo Escudero, la documentación a
la Auditoría Superior de la
Federación. Y el Colegio de
Arquitectos avaló la estela
del arquitecto.
El pasado 13 de diciembre la SFP inhabilitó por 12
años para ocupar cualquier
empleo en el gobierno federal al exdirector general de
iii Servicios, Agustín Castro
Benítez, por irregularidades
en la construcción de la EsEl proyecto modificado
tela de Luz; por un año al exgerente de administración y
finanzas, Ricardo Morales, y
al exgerente jurídico de dicha instancia, Rubén Arenal,
además de que citó a proceso de responsabilidad administrativa a quienes formaron parte del Comité de
Obras Públicas. Se trata de 10
personas.
Una rampa
El monumento ha sido terminado, pero con modificaciones. Pérez Becerril denuncia en entrevista que
pusieron un rampa porque
El proyecto original
país libre con una posibilidad de un futuro mejor, iba recubierto de obsidiana, pero
pusieron tabla roca.
“La concepción de esta área la transformaron porque también la redujeron”,
notifica.
De nuevo le surge el interrogante:
“¿Por qué subió el presupuesto a más
de mil millones de pesos si ya no hay obsidiana y se redujo este espacio, dónde está ese dinero?”
–¿Qué opina de esa rampa?
–Imaginemos la subida de más de 150
metros lineales de una rampa para un minusválido en silla de ruedas o muletas,
cuando propuse elevadores. Bueno, también quitaron un muro donde existiría un
mensaje conmemorativo a las 62 lenguas
indígenas que se hablan en el país.
Habla de que cambiaron las escalinatas que completan el foro para actividades
artísticas y culturales, y que funcionarían
como asientos:
“Eran de 60 metros de longitud, de granito macizo para que duraran más de 200
años; las redujeron a la mitad, a 33 metros
de longitud, y las construyeron de placas.”
Pérez Becerril recalca que todo abarcaba tres hectáreas, 30 mil metros cuadrados, pero abolieron la Plaza
del Bicentenario sobre el Circuito Interior, “donde integrábamos una zona arbolada, reorganizábamos lo que
es la rampa de los microbuses e integrábamos el Museo
de Arte Moderno… ahora sólo quedó, bueno, ni 15% del
proyecto original.”
Incluso la gente no caminaría por la vía vehicular, sino por la Plaza Bicentenario,
y se recuperaban las aguas
en la temporada de lluvia:
“Éstas se purifican y salían juegos de agua pura, evitando que los niños se enfermaran; éstos iban a tener un
sistema de iluminación. ¡Iba
a ser la fuente más grande
de México!”
La Plaza Bicentenario
mediría dos hectáreas de las
tres en total del proyecto.
De la reducción a 15%
donde se creó la Estela de
Luz, opina tajante:
“Se burlaron del presidente, de la sociedad mexicana y, más allá, de la historia de este país.”
Para mediados de enero
el Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles presentará en
la Cámara de Diputados un
dictamen a favor del proyecto de Pérez Becerril.
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
67
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
CULT UR A
Músicas
en la alborada de 2012
SAMUEL MÁYNEZ CHAMPION
M
ucha vida se nos ha escurrido
por los ojos ante las constelaciones de difuntos y los cortejos
de infamias que nos endilgó el año extinto.
Abandonamos plegarias en sus estertores
finales, empero, a través de los cerrojos
del tiempo quisiéramos deslizar la mirada hacia senderos nutridos de esperanzas bajo un cielo imantado de sol. ¿Cómo
podríamos negar que el espectral ropaje
de esa impotencia que degüella sueños y
amordaza ímpetus no lo hayamos vestido
en todas las horas donde la muerte flotó
ensoberbecida sobre los lagos de nuestra
agrietada conciencia…?
Incontables mexicanos se desgajaron
en los abismos de la sangre volviéndose
una noticia hueca que alimenta estadísticas,
mientras que para los que seguimos respirando solitarios sobre la faz de la patria, la
idea de un año nuevo más próspero que el
anterior se antoja lejana, como la distancia
que nos separa de una estrella joven cuyo
latido más breve durará un año terrestre.
Hemos, pues, de contentarnos con que el
nuevo alumbramiento calendárico no empeore nuestra percepción del presente. Con
eso será ya mucho y debería bastarnos.
¿Pretenderíamos no vislumbrar en nuestro
camino a la par de la rotación de la Tierra
horizontes más benévolos todavía sin descubrir? Lo pretenderíamos, sí, con el cuerpo
trémulo y los oídos abiertos.
La espera de quedar atravesados por
un rayo de luna podría prolongarse hasta
el infinito si abandonamos nuestros asideros temporales y la rispidez de nuestros
agobios sobre las alas de la música, pero sólo de aquella que, como escribiera
Romain Rolland, nos haga partícipes del
palpitar de la vida eterna, de aquella que
constituya por sí sola un mundo, que posea la paz de los astros que trazan en el
campo de los espacios nocturnos su rasgo
luminoso, como arados de plata que sean
conducidos por la mano segura del labrador invisible. Sería suficiente con cerrar los
ojos y dejarse inundar por ella para volver prescindible la necesidad de crearnos
realidades alternas. Enervantes, vasodilatadores, estupefacientes y antidepresivos
podrían tornarse un recurso inservible. He
aquí algunas propuestas que egregia y
sobradamente pueden venir al caso para
despertarnos sin memoria ante la polvareda de los siglos:
1.- Por razones obvias, hemos de despojar de su envoltorio litúrgico el texto del
misal ordinario que reza Et in terra pax hominibus bonae voluntatis para escuchar
sin tamices el tratamiento melódico que un
clérigo apóstata le infligió desde su nativa
Venecia alrededor de 1712. En su reflexivo
canto palpitan armonías y modulaciones
que nos revelan la profunda espiritualidad
que al cura en cuestión se le escatima.1 Es
cierto, y él también lo vivió en carne propia, los vicarios de Cristo rara vez merecen
subirse al altar para predicar el evangelio.
Arte
Presupuesto y pintura
BLANCA GONZÁLEZ ROSAS
B
Gordillo: “Excitación sobre Sarah Lucas”
68
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
eneficiado con una irresponsable y acrítica asignación presupuestal de
16 mil 663 millones de pesos
para 2012, el subsector cultural
tiene la obligación de generar,
durante todo este año, proyectos que realmente den servicio
a los ciudadanos que aportan
ese presupuesto. En el contexto de la administración guber-
Estro Armónico
¿Quién está libre de culpas para sentirse con derecho a condenar los pecados
de los demás? Él nunca lo estuvo, ya que
prefirió abstenerse de oficiar misa para no
expandir las hipocresías de la Iglesia con
las suyas. Además de atreverse a disfrutar
como un hombre cabal de los placeres que
el Señor le prodiga a sus criaturas, optó
por consagrarse a la música y a la enseñanza de huérfanas y desposeídas. Ante la
amenaza de excomunión, su oficio habría
de protegerlo puesto que, para sus inquisidores, ser músico equivalía a estar demente. El preste rojo, llamado Antonio Vivaldi,
nos regala esta invocación para que la paz
se disemine entre aquellos hombres que
dispongan aún de buena voluntad.
2.- Según Alejo Carpentier son pocas
las obras musicales a las que pueda calificarse de sublimes. El segundo Kyrie de la
Misa en si menor de Johann Sebastian Bach
fue para él una de esas cuantas,2 resultándonos imposible disentir de su apreciación. Sencillamente, la obra completa puede entenderse como el monumento mejor
esculpido del rito católico romano, aunque
es de señalar la amarga paradoja que implicó su creación. Fue compuesta por un
luterano de cepa, es decir, por un reformista que desde su atalaya musical pretendía reconducir a la feligresía hacia los
preceptos cristianos mancillados por los
católicos, y hubo de servirse de ella como
muestra de su trabajo al solicitar empleo
en la Corte de Dresden, que a la sazón
estaba regida por el muy católico Augusto II de Polonia. En aquel 1733 los méritos
compositivos de la Misa… fueron insuficientes para que Bach obtuviera el puesto.
A sabiendas de la improbabilidad de que
la Misa… entera se ejecutara alguna vez,
el menospreciado compositor siguió trabajando en ella hasta el final de sus días.
Desde la hondura de su mensaje, el Kyrie
retumba ante la constatación de nuestros
namental de las artes visuales,
2012 debería estar dedicado a
la exposición y confrontación
de prácticas pictóricas contemporáneas. La numerosa
participación de creadores en
la XV Bienal de Pintura Rufino
Tamayo demostró la importancia que tiene este género entre
los mexicanos, y sus lamentables resultados comprobaron
la necesidad de generar mayor
conocimiento sobre la creación
actual (Proceso 1833 y 1834).
Para empezar, sería conveniente que los principales
museos del Instituto Nacional
de Bellas Artes (INBA) –como
el Museo de Arte Moderno o el
Museo Tamayo– dedicaran parte de su presupuesto a la organización de presencias pictóricas internacionales de primer
nivel. La pintura se aprende, se
crea, se comprende y se disfruta a partir de ejercitar la mirada, y en México la mirada se ha
vuelto limitada y elitista. Ni para
todos los pintores ni para todos
los espectadores es fácil visitar ferias y exposiciones internacionales, y las instituciones
gubernamentales tienen la obligación de promover el acceso
a la cultura visual contemporánea. Los recursos existen y en
lugar de gastarlos en adquisiciones que difícilmente pueden
horrores: Christe eleison (Cristo
ten piedad).
3.- En el soneto que Francisco Luis Bernárdez le compuso a Wolfgang Amadeus Mozart queda enmudecido cualquier comentario que abunde
en la importancia de convivir
con su música. La poesía tiene la palabra: Dame asilo en tu
reino compasivo,/ Príncipe de
cristal y azucena,/ pues vengo
fatigado y tengo pena,/ porque
soy de la tierra y estoy vivo//
Hazme un sitio de paz en la
serena/ soledad de tu mundo
sensitivo,/ para olvidar que el
tiempo fugitivo/ todavía me agobia y me encadena.// Déjame descansar con toda el alma/ desvanecida en luminosa calma/ junto
al río de amor de tu armonía.// Escuchando
el afán del agua pura,/ por infundirle voz a
mi alegría/ y silencio sin fin a mi amargura…
Concluido el soneto, surge la dificultad para seleccionar la gema sonora que funja de
correlato de las imágenes poéticas; en rigor, el corpus íntegro de Mozart podría funcionarnos, aunque, si de comenzar el año
con el ánimo en perfecto equilibrio se trata, podemos recurrir al Adagio de su Gran
Partita.3 Queda claro que al ponerse Dios a
jugar dados en esa primavera de 1784, el
universo mozartiano por entero se acomodó en sus tiros.
4.- En su Crítica del juicio Kant reconoció que la obra de arte nos permite desentrañar la esencia de las cosas por “sí
mismas”, aduciendo que la razón viene
excluida en el proceso; es de añadir que la
verdadera obra de arte también nos inocula del veneno que despiden las flores del
miedo cuando se acumulan en demasía al
pie de nuestras veredas existenciales. En
agradecimiento por el refugio que significó para ambos su cercanía, el poeta Franz
justificarse, en remodelaciones
que podrían omitirse o en proyectos internacionales que sólo
benefician al artista involucrado
(Proceso 1763, 1817, 1831),
Teresa Vicencio, directora del
INBA, podría promover la gestión de muestras provocativas
y enriquecedoras.
Por ejemplo, sería muy interesante tener en nuestro país
a la alemana Katharina Grosse (1961), quien con sus poéticas abstractas de manchas
expandidas en objetos y espacios –incluyendo pisos, techos,
paredes– ha transmutado la
intimidad de la bidimensión en
sorprendentes intervenciones
von Schober y el compositor Franz Schubert plasmaron en 1817 el lied An die musik
(A la música). Las dos estrofas del poema
adquirieron lozanía imperecedera gracias
a la música del pobre Schubert, quien recibió un mendrugo por publicarla. Con la
razón en sosiego y el espíritu despierto
sumamos nuestra gratitud: ¡Oh arte benévolo, en cuantas horas sombrías/ cuando
me atenaza el círculo feroz de la vida,/ has
inflamado mi corazón con un cálido amor,/
me has conducido hacia un mundo de arrobamiento!// Con frecuencia se ha escapado
un suspiro de tu arpa,/ un dulce y sagrado
acorde tuyo/ me ha abierto el cielo de tiempos mejores./ ¡Oh arte benévolo, te doy las
gracias por ello!4
5.- Sostienen los entendidos que durante el advenimiento del solsticio que
tendrá lugar el 21 de diciembre de este año
seremos testigos de una tormenta solar
que acabará de devastar a nuestro enrarecido planeta. Y a esto se yuxtapone el
fin de la cuenta larga del calendario maya.
¿Nos despertarán hordas celestes en medio del caos? ¿Veremos el desmoronamiento de nuestra evolucionada vida tribal para
reconvertirnos en fósiles? Lo ignoramos, y
de arte público. En el rubro figurativo, analizar la pictoricidad
del neosurrealista Neo Rauch,
el expresionismo lumínico de
Daniel Richter o la espléndida
fusión de lenguajes renacentistas y postgraffiteros de Jonas
Burgert sería una sugerente
invitación para asistir a los museos. A quienes prefieren los
monocromatismos se les podría ofrecer una muestra de Luc
Tuymans, y para los que todavía cultivan el retrato, Elizabeth
Peyton es esencial.
Respecto de la creación nacional, son muchos los temas
pictóricos que deben discutirse.
Entre ellos, el significado actual
si así sucediera tampoco estaríamos en capacidad de impedirlo,
acaso podríamos revertir angustias prestándole oído a una de
las partituras más conmovedoras
producidas en nuestra ultrajada
nación en alabanza a los forjadores de la cultura maya. Sobre
su hacedor Octavio Paz aseveró que “aguzaba la punta de su
música como el sacerdote aguza
la hoja del cuchillo, porque era él
el sacrificador y la víctima. Había
encontrado el punto misterioso
en que el arte y la vida se tocan
y se comunican, el nervio tenso
de la creación.” Quien logre escuchar las pulsiones ancestrales que arden
en La Noche de encantamiento5 de Silvestre Revueltas sabrá que es todavía posible
habitar la infinitud de los días para que la
muerte que todo lo muerde, se quiebre los
dientes. O
1
Se recomienda la audición de este movimiento del Gloria en Re mayor Rv. 589 de Antonio
Vivaldi (1678-1741). Disponible en la página
proceso.com.mx.
2
Se sugiere una escucha devota del sublime
trozo musical correspondiente al BWV 232 de
Johann Sebastian Bach (1685-1750). También
disponible en el sitio web del semanario.
3
Degústelo a sus anchas en la versión digital del
semanario. Es de augurarse que aparezca sin
máculas en “La obra de la semana”. La Gran
Partita de W. A. Mozart (1756-1791) lleva el
Kv. 361.
4
Agréguese al cúmulo de agradecidos en el portal electrónico citado. Para mayor referencia,
el lied de Franz Schubert (1797-1828) lleva el
número de catálogo D547.
5
Pertenece a la banda sonora del filme La noche
de los mayas de Chano Urueta que musicalizó
Silvestre Revueltas (1899-1940) en 1939. Asequible, asimismo, en la www.
de los lenguajes realistas. Numerosos, seductores, muchas
veces redundantes y en la actualidad notoriamente propositivos, estos vocabularios sobresalen por su pluralidad. Centrados algunos en la ilusión fotogénica y la alteración de valores
estéticos –Rocío Gordillo, Rigel
Herrera–, en la expansión conceptual –Gustavo Villegas– o en
la reinterpretación de escenarios y circunstancias cotidianas
–Quirarte y Ornelas–, los realismos de los jóvenes pintores
exigen una reinterpretación.
En 2012, en lugar de asignar o etiquetar el presupuesto
para gastarlo en infraestructura,
adquisiciones o contrataciones
curatoriales, debe asignarse para
servir a los creadores y espectadores interesados en las actuales
prácticas pictóricas. O
Música
“El Cascanueces” 2011
MAURICIO RÁBAGO PALAFOX
S
in duda es el más famoso ballet de todos los
tiempos. El Cascanueces
(1892) fue una de las últimas
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
69
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
CULT UR A
Siempre exitosa
obras del genial compositor
ruso, Piotr IlichTchaikovsky
(1840-1893). Las razones de
su enorme popularidad son su
música maravillosa y lo ameno
del cuento que se ha convertido desde 1960 en un clásico
de la temporada navideña en la
Ciudad de México.
La historia proviene de uno
de los cuentos de E.T.A. Hoffmann, El Cascanueces y el rey
de los ratones, publicado en
1816, que más tarde Alexandre
Dumas padre (1802-1870) tradujo al francés, y esa es la versión que se conoció en aquellos
días en Rusia; el director de los
Teatros Imperiales, Iván Vsevolozhski, encarga a Tchaikovsky
que componga la música de El
Cascanueces, cuyo argumento se desarrolla en la fiesta de
Nochebuena en la casa de Clarita y Fritz, hijos de una familia
acomodada. Clarita recibe de su
tío un regalo que consiste en un
aparato para abrir las nueces,
con forma de soldadito de juguete; ella y Fritz forcejean con
el muñeco y éste lo rompe. El tío
repara el muñeco con un vendaje, y al irse a dormir Clarita sueña que lo salva en su lucha contra el horrible rey ratón. Como
recompensa, su cascanueces,
convertido ya en apuesto príncipe, la lleva de viaje al País de la
Fantasía donde se detienen en
el palacio del Hada del Azúcar, y
ahí bailan en honor de ellos una
serie de danzas encantadoras
que representan cada una a un
país y su golosina distintiva: el
chocolate a España, el café a
Arabia, etcétera. Al final Clarita
se despierta y se da cuenta de
que todo fue un sueño (aunque
en otras versiones, como la de
Barysnikov, el final se produce
aún dentro del sueño).
Desde hace 31 años la Compañía Nacional de Danza (CND)
del Instituto Nacional de Bellas
Artes presenta durante diciembre una breve temporada de este
ballet. Hace años las funciones
70
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
eran en la Sala Principal del Palacio de las Bellas Artes. Hoy en
día, para poder atender la enorme demanda de boletos, las
funciones se efectúan en el Auditorio Nacional. Lo malo es que
el enorme edificio es muy frío, el
escenario está demasiado lejos
de los últimos lugares y necesariamente se tiene que microfonear a la orquesta, entonces ya
no la oímos sino a través de las
bocinas que difunden los sonidos distorsionados.
El espectáculo es muy grato, algo light en ocasiones; el
vestuario, la escenografía, el nivel técnico de la compañía, memorable: 140 bailarines en escena entre adultos y niños, 85
músicos, un centenar de staffs
tras bambalinas se necesitan
para realizarlo. Segura y eficiente la batuta del polaco Tadeuz
Wojciechowski; estupendos
Elisa Ramos, como Clarita, y su
partner Alan Ramírez (finalista
del programa Ópera Prima en
movimiento) de muy buen nivel.
Curiosamente aunque Clarita es
la protagonista, a nivel danza es
mucho más importante el papel
del Hada del Azúcar, que tiene
un bellísimo solo además de un
muy lucidor dúo (pas de deux)
con su compañero.
Otra razón por la que el Cascanueces resulta inolvidable es
la participación de niños, alumnos de la Academia de Danza. Y
por supuesto las danzas inolvidables de Tchaikovsky, como la
Trepak o Danza Rusa que se usa
frecuentemente en cine o televisión para evocar la Navidad (Mi
pobre angelito) o la mágica Danza del Hada del Azúcar, la Marcha, el Vals de las flores. En el
filme Fantasía, de Disney (1940),
hay toda una sección dedicada
a la Suite de El Cascanueces, es
decir, una colección de danzas, y
Tchaikovsky, desconfiando de su
ballet y del éxito que éste pudiera tener, la arregló y la estrenó en
marzo de 1892, antes de lanzar
mundialmente la obra comple-
ta en diciembre de ese año. Así,
El Cascanueces, con el tiempo,
se convirtió en el más representado y exitoso ballet del mundo.
No nos explicamos por qué no
se transmite por televisión a toda
la República Mexicana y sí nos
ofrecen las de otros países. O
Teatro
“Crímenes mojados”
ESTELA LEÑERO FRANCO
H
ernando Garza acaba
de publicar tres obras
de teatro con la Universidad de Nuevo León y Ediciones el Milagro bajo el título Crímenes mojados. En esta trilogía
el autor manifiesta los alcances
que puede tener el teatro para
hablar de lo que le duele a nuestro país y del mundo mágico
que le caracteriza. No retrata la
realidad con cámara fotográfica; utiliza los sentimientos para
captar al ser humano.
El día que amaneció lloviendo, Crímenes mojados y Venados
a la luz de la luna son tres obras
llenas de misterio y fantasía en
las que, al mismo tiempo, observamos crudamente la situación
de precariedad, tanto económica
como anímica, en la que viven
los personajes. Son familias de
mujeres. Unas encerradas sin
lugar a dónde ir, otras buscando
a sus hombres con la angustia
de no saber si viven. Poca es la
esperanza que les queda y los
acontecimientos no dan luz para
que las cosas mejoren.
A partir de un contexto determinado, nos trasladamos a la
generalidad del ser humano, a
experiencias que se concretizan
de manera diferente según donde
encarnen. Por eso
la visión de Hernando Garza respecto del desierto, las rancherías
del norte del país
y las ciudades
fronterizas, crea
una identificación
con los personajes que plan-
tea. A madres, hijas, hermanas,
sobrinas, hijos, esposos, ancianas, brujas, niñas o amantes,
podemos ponerles nombres
propios y ubicarlas en nuestra
realidad emotiva.
Crímenes mojados, que obtuvo en 1999 el Premio Nacional
de Dramaturgia de la Universidad Autónoma de Nuevo León,
resalta por su complejidad y riqueza. Obra polifónica donde el
autor utiliza la simultaneidad, las
historias paralelas y el mundo
surrealista al que nos ha llevado
este país plagado de violencia e
impunidad. Contiene imágenes
evocativas con las que sugiere,
contrasta y provoca.
En una intrincada estructura dramática, dos universos se
entrelazan: el de una madre y
su hija investigando el paradero
de sus familiares que cruzaron
la frontera, y el de los hombres
perdidos en el desierto: hombres con el lodo hasta el cuello,
migrantes que arrastran cadenas, que caminan en círculos,
que se han convertido en cajas con manos, ojos y piernas,
zapatos sin dueño. La familia
de Crímenes mojados se vuelve
representativa de otras tantas
familias que viven la separación
y la pérdida. El hijo que busca
al padre en el desierto, no es
sólo el que viene de Monterrey;
es también el que partió de Morelia, de Mérida o Sonora.
Crímenes mojados es una
obra de gran aliento, con un tono poético y nostálgico que nos
lleva por caminos insospechados. Transita entre la duermevela y el sueño; entre la estrujante
realidad y los más íntimos deseos. Hernando Garza nos otorga una obra de teatro rica en
situaciones, conflictos, obsesiones y mundos dentro de otros
mundos. Su visión, a pesar de
ser desesperanzadora, es vital.
En El día que
amaneció lloviendo,
el autor juega con
la ambivalencia del
amor-odio que tres
mujeres sienten. Viven del pasado y lo
que éste les provocó. No sobrevivieron
al poder masculino
y, sometidas a él,
sólo queda destruirse e impedir
que cualquier otra pueda salir
libre de aquel infierno. La historia del pasado se va entreverando como una hiedra que las
ahoga, y la intriga que el autor
maneja va creciendo. En El día
que amaneció lloviendo –que se
estrenó en 1988 en el Teatro de
la Estación, dentro del Primer
Ciclo de Dramaturgia de Nuevo
León– el final es sorpresivo y
los giros dramáticos reafirman
la destreza del autor.
Por último, Venados a la luz
de la luna es una obra corta, al
igual que la anterior, que nos habla de leyendas de la región, de
apariciones, de creencias que
transitan entre la realidad verificable y las dudas que provocan.
El autor no está interesado en
explicar los sucesos, su objetivo es mostrarlos y transmitir al
espectador o al lector una sensación de extrañeza. La historia
gira en torno de la desaparición
de una niña, primero, y de habitantes del pueblo y de extraños
que vienen de la ciudad, después. Desde el presente, una
joven quiere encontrar el lugar
exacto de las desapariciones y
el autor sugiere ideas respecto
de lo sucedido con la niña, las
habladurías generadas y la movilización de todo el pueblo para
encontrarla. O
Cine
“En un mundo mejor”
JAVIER BETANCOURT
A
nton (Mikael Persbrandt) trabaja como
médico en África en un
campo de refugiados; los días
de asueto regresa al tranquilo
pueblo en Dinamarca donde
vive separado de su mujer;
Elías (Markus Rygaard), su hijo
de 12 años, padece acoso y
violencia por parte de los duros
de la escuela hasta que llega
de Inglaterra un nuevo compañero, Christian (William Johnk
Nielsen), un chico que sabe
cómo defenderse y someter a
los malos. Confrontado a las
lecciones pacifistas de su pa-
jos, no hace más que alimentar
la actitud viciosa del agresor
y avergonzar a los chicos que
no comprenden por qué deben
tragarse el sentimiento de pérdida de dignidad.
Susanne Bier (Después de
la boda), exmiembro activo del
movimiento de Dogma, sabe que
el mundo de los adultos, precisavenganza mente de esos que rechazan el
la
de
to
lic
El conf
desquite, está lleno de traiciones
dre, que ofrece la otra mejilla
y rencores, como en el caso de
cuando lo golpean, Elías decide
Anton, infiel a una mujer incapaz
seguir el camino opuesto y las
de perdonarlo; o la dificultad del
consecuencias son nefastas.
padre de Christian para enfrenEl título original en danés de
tar la enfermedad terminal de su
En un mundo mejor (Haevnen,
mujer; al niño le faltan piezas para
Dinamarca-Suecia, 2010) signifievaluar la situación, pero su intuica venganza, término que indica
ción es correcta. En el fondo, los
mejor el propósito de la directomismos impulsos de venganza
ra Susanne Bier y su coguionista existen tanto en la civilizada DinaAnders Thomas Jensen; se trata
marca como en la sabana africade una exploración acerca de la
na, más crudos aquí que allá.
violencia, diferentes maneras de
La claridad de En un mundo
reaccionar y las consecuencias
mejor no proviene de un simplisque se derivan.
mo moral contra la venganza,
El tema es truculento pero
sino de una manera de plantear
la forma de abordarlo es clara,
las mismas preguntas acerca de
esquemática a primera vista;
la condición humana, su abuso y
Bier pasa lista de los lugares
tiranía, sin poder llegar a dar una
comunes, efectos que funciorespuesta directa, solamente la
nan como corolarios, siempre
capacidad de compasión que
ilustrados con situaciones consurge en Elías ofrece un poco de
cretas y estudios de carácter
esperanza. La fuerza dramática
de los personajes: la violencia
de este trabajo de Bier funciona a
engendra más violencia, la venbase de contrastes y paralelismos
ganza es contraproducente, co- bien articulados: África Negra y
mo ocurre con el plan de ChrisDinamarca Blanca, dos chicos
tian para desagraviar al padre
con figuras paternas que de ende su amigo; o el horror frente
trada no funcionan, respeto a la
al señor de la guerra africano
vida y atracción por la muerte. O
que se divierte destripando mujeres embarazadas.
Afortunadamente, Susanne
Bier va más allá de la lección
de ética superficial de sermón
dominguero; esta pareja de
niños en el quicio de la adolesNarco y mito
cencia existe en carne y hueso,
los miedos y la falta de entenJORGE MUNGUÍA ESPITIA
dimiento por parte de los adultos, la hostilidad del entorno y
afael Barajas (El Fisgón)
la incoherencia de las figuras
publica el libro-historieta
paternas son más reales que
Narcotráfico para inolos buenos deseos de acabar
centes: El narco en México y
con la agresión. La justificación
quien lo U.S.A. (Ed. El Chamude Christian tiene peso el munco; México, 2011. 219 p.), en
do real: “si me dejo intimidar
el que hace una relación del
van a pensar que soy débil y no surgimiento del narcotráfico
dejarán de acosarme”, es adey la manera en cómo lo ha
cuada y legítima, aunque no
combatido el Estado durante el
ideal. La propuesta evangélica
sexenio de Felipe Calderón. En
del padre de su amigo, dejarse
especial destaca el apoyo de
humillar y golpear ante sus hiEstados Unidos en esa lucha y
Libros
las intenciones de incrementar
su control en el país a través
del acceso a los sistemas de
inteligencia nacionales, la presencia de agentes de la DEA y
la entrega de armas a la delincuencia, la Marina, el Ejército y
la policía.
Todo esto bajo una estrategia compleja que combina una
guerra irregular, en la que se
utilizan las fuerzas como la de
los cárteles o de los grupos paramilitares para enfrentarlos entre sí, con una guerra de cuarta generación que tiene como
finalidad crear el miedo a través
de los medios de comunicación
masiva.
Los resultados han sido una
mayor presencia estadunidense
y un control sobre la población
a través del miedo, la militarización y la represión de los movimientos sociales. Así como un
debilitamiento de los cárteles
para favorecer a uno que pacta
e introduce la droga de acuerdo con tiempos y montos del
gobierno gringo. Sin embargo,
la guerra ha generado miles de
muertos (más de 40 mil) y desgarrado el tejido social a través
de la desconfianza, la fractura de las familias y los barrios,
así como el éxodo hacia otras
ciudades.
Narcotráfico para inocentes… es un libro escrito y dibujado con un humor negro de altos
vuelos. Por la gran variedad de
tesis que maneja, invita al lector
a meditar también sobre la corrupción, el sistema financiero, la
arbitrariedad, el ejército, la inversión estadunidense… O
R
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
71
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
LIB R O S
de Fey, Timbiriche, Dulce, Mijares...
En un estudio insólito, Filosofía de las canciones que salen en la radio, presentado recientemente por el sociólogo Pablo Fernández Christlieb, se concluye que el
enorme gusto de la gente por la aparente banalidad de las rolas pop –tan desdeñadas por los críticos serios– tiene
una explicación: no basta “toda la sabiduría del mundo para entender lo que
está pasando”.
LUCIANO CAMPOS GARZA
M
ONTERREY, N.L.- Pablo Fernández Christlieb, doctor en sociología, emprendió una
tarea que parece imposible: encontrar el
encanto en las rolas de Fey, Timbiriche,
Dulce, Chayanne, Cristian Castro, Lucero.
En su ensayo Filosofía de las canciones que
salen en la radio (2011, Ediciones Intempestivas) se ocupa de hacer un repaso de las
rolas del pop en español más o menos recientes, para tratar de explicarlas, encontrarles la belleza dentro de su trivialidad
y entender por qué le gustan al público.
La gente hace propias las canciones,
concluye, porque “de repente las reglas,
las normas, las creencias, las seguridades
y las verdades con las que se había vivido
se rompen para bien o para mal… y toda
la sabiduría del mundo no sirve para entender lo que está pasando”.
Es entonces cuando, para que uno
pueda interpretar lo que siente, entra el
lenguaje musical, las canciones plañideras de Los Ángeles Negros, Napoleón, José
José, como lo explica en el texto:
“Con las canciones de diario, la gente
puede pronunciar y explicar aquello acuciante y necesario que en el lenguaje nor-
72
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
mal y conversacional siempre será impronunciable e inexplicable.”
Como ejemplos cita “trozos de canciones que pueden decir mejor lo que a uno
le está sucediendo. De repente uno se topa con algo así como, ‘porque a mi puerta
el amor nunca volvió’, que están cantando las de Pandora, o ‘quién eres tú sin mí’
en voz y furia de Ednita Nazario o ‘nada de
esto fue un error /no-o-o’, que canta Cori”.
Es el del catedrático de la UNAM un
compendio de reflexiones que escribió en
seis meses, pero que tardó 30 años en preparar, pues en todo ese tiempo tuvo la oportunidad de aprenderse las canciones que aquí
cita, según dice el autor en entrevista después de hacer en esta ciudad la presentación del libro, acompañado de los editores
Héctor Alvarado y Livier Fernández Topete.
Comprende a los intelectuales que rechazan estos temas por monótonos, carentes de idea, simplones, pues él también
observa muchas canciones con esas características. Pero al escribir el ensayo halló
que un escucha promedio puede encontrar
que el corpus musical que conforman contiene un insospechado punto reflexivo, de
interés y análisis, basado –paradójica y precisamente– en la intrascendencia de la que
sistemáticamente le acusa la crítica.
Explica el autor:
“Las canciones pop son intrascendentes y superficiales en sí mismas, pero si las
“Soldado del amor…”
suma uno o las ve a todas en conjunto,
después de mucho tiempo puede encontrar
algo muy interesante, abajo o detrás de la
intrascendencia, y algo más interesante debajo de la profundidad, mínimo para sentir
que uno no ha estado perdiendo el tiempo.
“Uno puede encontrarle belleza a cualquier cosa en este mundo, también a las
canciones de Paulina Rubio. Puede haber
un contrasentido, pero los críticos que son
tan profundos desdeñan las canciones
pop, pero las cosas que podrían tener profundidad, en el intento de profundizar en
ellas, terminan siendo superficiales, y eso
me cae un poco gordo.”
Fernández Christlieb, de unos 50 años,
viste playera; calvo, con largos mechones
canos en la nuca, usa unos pequeños lentes
de aumento. Es un insospechado huésped
de estancia post-doctoral en la Escuela de
Altos Estudios de Ciencias Sociales de París.
Para escribir esta filosofía de las canciones
de la radio dice que toda la vida ha escuchado las sinfonías populares que reseña,
y se fue interesando en algunas canciones
que conectaba con otras, hasta sentir que
necesitaba escribir, por puro gusto, esta disertación sobre los temas que a diario se escuchan en las calles, en la casa, en el transporte colectivo y en los supermercados.
“Un día tuve la idea de lo importante
que son esas canciones para la gente en el
sentido que uno requiere un lenguaje pa-
Como sostiene en su libro, lo que le pasa a la gente del barrio es lo mismo que
le ocurre a cualquiera, porque parte de la
base de la condición humana que iguala a
todos, con sentimientos como el amor, la
soledad, la muerte, el miedo.
“Con estas canciones la gente es capaz de nombrar aquello que no podía, es
la poesía en cierto sentido y son verdaderamente importantes.”
Por eso resulta que en las bodas, de
repente, sacan una canción y todos sorprendentemente la bailan.
Hasta donde se sabe, nadie se había tomado la molestia de teorizar sobre los cantantes que inundaron el éter en los años
pasados. Pero Fernández se regodea al explicar en su libro cómo funciona la dinámica de los enamorados que son el centro del
universo cuando se encuentran en el trance sentimental y que, en realidad, cuando
recitan las melodías que encajan en ellos y
que parecen haber sido creadas para ellos,
en verdad le cantan directamente a Dios.
“Así es como uno cierra el círculo: el
lenguaje íntimo, con el que uno se habla
a sí mismo, es un lenguaje sagrado, con el
que le habla a Dios, pero Dios es en efecto la sociedad, porque es ahí donde se inventan las palabras con las que uno dice
todo esto”, expone en el ensayo.
Frente a la profusión de canciones
populares que saturan la radio y que se
convierten en patrimonio de todos y de
nadie, el autor encuentra que esas canciones –que se han vuelto las favoritas del
público– sonarían absurdas si fueran pronunciadas en la conversación cotidiana.
Explica en su trabajo:
“Todavía no ha habido testigos de una
conversación en ningún café del mun-
“Al cosmos o a lo que sea no se le
conmueve con argumentos, sino con insistencia y terquedad. O sea que a Dios,
aparte de cursi hay que repetirle las cosas. Este es justo el truco de la invocación:
repítase y repítase y repítase y da la sensación de que eso le hace ya producir un
efecto. Es por ello que todas las canciones
tienen un estribillo.”
Pero cuando pasan de moda en 15
días, se quedan en la memoria.
“Puede que a los 20 días no lo puedas repetir, pero a los 20 años sí. Y para tu sorpresa,
de repente aparece la canción que desde hace mucho estaba ahí. Y ya no tiene nada que
ver con las ventas, sino con la propia memoria, un proceso muy interesante”, afirma el
autor de La velocidad de las bicicletas.
Aclara, desde un principio, que aunque se interesa más en el pop que en la
música clásica, reconoce que Beethoven
le ha aportado más a la humanidad que
Mijares, aunque él, en lo personal, encuentra en este ensayo más interés en recordar la canción Soldado del amor.
Aunque este libro, de un tiraje inicial
de 500 ejemplares realizado con apoyo del
Fondo Nacional par la Cultura y las Artes
(Fonca) está al alcance “de cualquier hijo de vecino”, intuye que las personas de
40 años en adelante van a localizar en su
propio mapa muchas rolas que alguna
vez disfrutaron.
A manera de conclusión, dejando los
filosofemas elaborados en torno a las rolas de la radio, Fernández encuentra geniales algunas canciones que para los intelectuales son material de desdeño. Cita
la de la cantante regiomontana Alicia Villarreal, cuando canta: “Te quedó grande
la yegua y a ti te faltó jinete”.
Y afirma:
“Cuando escuchas una de esas en la
calle dices: pobres de los que no se suben
a un microbús.” O
Fernández Christlie
b. El valor de lo po
pular
osocial.net
de las rolas
do donde un señor le diga a su susodicha
‘soldado del amor/ en esta guerra entre tú
y yo/ cada noche caigo herido/ por ganar
tu corazón’. Sería de pena ajena aunque,
en efecto, eso cante Mijares.
“En esa misma conversación, la interfecta difícilmente respondería como Dulce: ‘pue-do ser/ tu amante o lo que tenga
que ser/ reina esclava o mujer’, aunque si
fuera feminista tendría que contestar más
contestatariamente, como Vicky Carr: ‘ni
princesa ni esclava/ solamente mujer’.”
A través de este razonamiento, Fernández Christlieb llega a la siguiente conclusión descorazonadora:
“Las canciones de uso diario no utilizan lenguaje de uso diario: una cosa es
lo que se canta y otra cosa muy distinta
lo que se le dice a los demás. Y entonces
surge la pregunta de para qué la gente se
aprende oraciones y frases que no le va a
decir a nadie. Por algo será.”
En la entrevista, el doctor en sociología por El Colegio de Michoacán explica
que eligió la radio porque es un medio de
todos. La televisión adormece la capacidad de crítica, pero en la radio uno está en
activo, en conversación o diálogo, respondiéndole mentalmente. Y es en ese proceso auditivo cuando uno puede encontrarse entendiendo propuestas temáticas,
canciones que uno creía tontas y que esconden significados interesantes.
“Por eso cuando aparecen estas canciones, entre las voces de los comentaristas,
uno sigue atento, procesando las letras de
la canción. A falta de capacidad musical vas
viendo lo que va diciendo, vas pensando en
cuánta estupidez sale en la radio, a quién
se le ocurrió esta pendejada, cuánta necesidad de dinero tiene el que hace estas letras
tan estúpidas de Laureano Brizuela.
“Está uno muy divertido criticando,
porque quejarse es una de las actividades
más bonitas del ser humano, y de repente salta una frase inteligente, sorprendente, y así uno se va dando cuenta de que si
le entra, dentro de su propio criterio, sin
escucharlas desde afuera como pontífice,
sino dentro de ellas, encuentra una cantidad de frases por las que uno casi pone
las manos al fuego, y puede sostener que
la frase es sensata, inteligente, bonita, digan lo que digan, como dice Raphael.”
Yuxtapuesto al sabor que se le toma
a ciertas canciones, están las impuestas por la industria musical, que las repite hasta la saturación, y ya no se sabe si
le gustan por determinación propia pero
que, cuando se las topa, las compra.
Aunque está también la autoimposición de una canción preferida, que se repite uno mismo como un mantra, y se
convierte en un creyente porque al repetir usa un lenguaje sagrado con la misma
estructura del lenguaje religioso.
Precisa en su libro:
construccionism
El encanto
ra nombrar sus crisis, sus sentimientos,
ilusiones, enigmas. Los que pasaron por
la universidad pueden tener otros recursos, pero el grueso de la población, la gente que es agradable, toma como recurso
las canciones que salen en la radio y con
ellas entiende lo que le pasa”, dice el estudioso nacido en la capital del país.
Cuando se sentó a escribir en 2010 durante un periodo de cuatro meses que tuvo
disponibles, se percató que ya tenía su texto
mentalmente armado, y además de conocer
de la métrica de las canciones, sabía que estas despiertan sentimientos, y que cualquier
persona puede enfadarse contra las compañías disqueras y las canciones estúpidas.
“Mi momento iluminador fue cuando
decidí sentarme a escribir para, por lo menos, dejar de oír todas esas canciones.”
Confiesa que de teoría musical no sabe
nada –“de música sé menos cuatro”, aclara– y por eso su análisis se basa exclusivamente en las letras de las composiciones.
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
73
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
E S P E CTÁ CULO S
Pedro Armendáriz:
El actor, el amigo,
el hombre...
Los Armendáriz
VICENTE LEÑERO
P
edro, hijo de Pedro; compañero de sus compañeros
y amigo entrañable de sus
amigos. Estas son las características esenciales de un
actor cuyos éxitos no han interrumpido jamás su bonhomía. Los gremios de la comunidad cinematográfica,
televisiva, teatral, lo saben porque han
experimentado de cerca su generosidad,
su gana de que el mundo del espectáculo y del arte se desarrolle y progrese, se
amalgame y se desprenda de la amenazante mediocridad. La influencia social
que se ganó como mérito propio a punta
de trabajo, ese poder de convencimiento
y esa simpatía instantánea que le permiten codearse lo mismo con políticos que
con empresarios, con líderes de opinión
o con hacedores y colegas de la actividad
74
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
artística, ha sido puesta siempre al servicio de quienes carburan un proyecto, de
quienes inician una aventura, de quienes
meten su inteligencia o su talento dentro
de la olla hirviente de una causa cultural. Se dice pronto, y de muchos, pero pocas veces con la exactitud de esta vez: Pedro es un hombre lo que se dice bueno, y
de ley. Y tiene una virtud que la lámpara
de Diógenes no alumbraría
fácilmente en esta comunidad repleta de víboras y
tiburones: no tiene envidia
de nadie. En el chismorreo
de las conversaciones que
con tanta frecuencia practica, el amigo Pedro, el tío
Pedro, Petrovich, nunca
zahiere a sus colegas, jamás codicia los éxitos ajenos, ni en broma desmerece al que ha triunfado
bien. Comparte, reparte,
El actor Pedro Armendáriz falleció de cáncer
en Nueva York el pasado 26 de diciembre, a los
71 años, y aquí se le recuerda con el prólogo que
el dramaturgo, novelista, periodista y guionista
Vicente Leñero escribió
para el libro Pedro hijo
de Pedro, de Gerardo de
la Torre, presentado en
el Festival Internacional
de Cine de Guadalajara
en 2006, donde se le rindió un homenaje por su
trayectoria y recibió el
Mayahuel de Plata.
ayuda. Tiende la mano, a veces hasta la
generosa billetera, y levanta al tumbado
y hace sonreír al deprimido. Con su lealtad y su eficacia consigue lo que otros no
alcanzan con la jactancia o la zancadilla,
métodos habituales para encaramarse en
los capiteles de la fama. Y es que la fama
no le vino a Pedro de gratis. De su padre
famosísimo heredó más bien el desafío de
hacerse actor –si aceptaba ser
actor, él iba para arquitecto– a fuerza de enfrentarse a una cámara, a un público expectante, y meterse
en eso que llaman la piel de
los personajes. En el compartir con los compañeros
de reparto y con los miembros del staff el espíritu que
exige toda aventura, este
actor de veras nato, desenvuelto e hiperactivo porque
nunca nadie le amarró las
manos ni le tapó la boca, acertó a develar
para sí mismo las claves de la actuación.
Todo entonces le resultó cómodo, alcanzable, como si de aquella herencia paterna asumida sin retobos patricidas le llegara una sabiduría esencial necesitada
solamente del sí que tiene que pronunciar todo actor –todo ser humano al fin de
cuentas– cuando lo impulsa la pasión por
ser, en la vida y en la profesión, lo que se
necesita ser.
En el marco del homenaje con que lo
aplaude hoy el Festival de Guadalajara, este libro representa un testimonio franco de
Pedro Armendáriz. El macizo escritor que es
Gerardo de la Torre trama en sus páginas un
intenso perfil biográfico, y una copiosa colección de fotografías describe en disolvencias y cortes directos la carrera de Pedro por
la vida y por la rica talacha profesional.
Se felicita al actor. Se abraza al amigo.
Se ovaciona al hombre.
Su filmografía
A
lo largo de su prolífica carrera, el actor Pedro Armendáriz hijo participó en más de
170 películas (incluyendo en las que hizo doblajes), de 1965 hasta 2011. La lista
completa, que se presenta a continuación, destaca el título de ellas, su director y
la procedencia de las compañías productoras (las que están en blanco son mexicanas. Fuente: Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que el actor presidió de 2006 a 2010 y de la cual fue miembro activo desde 1998.
2011
2011
2011
2011
2010
Despertar
Casa de mi padre
El cártel de los sapos
Mamitas
El baile de San Juan
2010
2009
2009
Sin memoria
Nikté
Océans
2008
2008
2008
2008
2007
Looking for Palladin
Divina confusión
Purgatorio
Navidad S.A.
One long night
2007
2006
2006
El último justo
Un mundo maravilloso
Guadalupe
2005
The legend of Zorro
(La leyenda del Zorro)
Después de la muerte
Matando Cabos
El segundo
La casa de los babys
El crimen del Padre Amaro
And Starring
Pancho Villa as himself
Serafín
Once upon a time
in Mexico
Original sin
(Pecado original)
The mexican
(La mexicana)
Entre los dioses
del desprecio
Talls from the lone star
2005
2004
2004
2003
2002
2002
2001
2001
2001
2000
2000
2000
Simón Sepúlveda
Matt Piedmont
(E.U)
Carlos Moreno
(Colombia)
Nicholas Ozeki
Francisco Athié
(México,
Francia, Alemania, España)
Sebastíán Boresztein
Ricardo Arnaiz Núñez
Jacques Perrin
(Francia,
Suiza, España)
Andrzej Krakowski
(E.U)
Salvador Garcini
Roberto Rochín Naya
Fernando Rovzar
David Siqueiros
(México,
E.U)
Manuel Carballo
Luis Estrada
Santiago Parra
(España,
México )
Martin Campbell
(E.U )
Roberto Rochín Naya
Alejandro Lozano
Hank Jacobs
John Sayles
Carlos Carrera
Bruce Beresford
René Cardona III
Robert Rodríguez
Michael Cristofer
(E.U )
1999
1998
1998
1997
1997
1997
1995
1995
1994
1994
1993
1993
1993
1993
1993
1992
1992
1992
(E.U)
(E.U)
Gore Berbinski
(Francia,
E.U)
(E.U)
Alfredo Rivas
(Puerto Rico)
Mel Kekewa
2000
2000
2000
1992
1992
1991
1991
1991
1991
1991
1991
1990
Su alteza serenísima
El grito
Before night falls
(Antes que anochezca)
La ley de Herodes
The Mask of Zorro
(La máscara del Zorro)
Al borde
De noche vienes,
Esmeralda
Amistad
Et hjørne af paradis
(Una esquina del paraíso)
Reclusorio
Fuera de la ley
(Reclusorio ll)
The Cisco Kid
Dos crímenes
Guerrero negro
Una luz en la escalera
Tombstone
(Los justicieros)
Frontera Sur
Vagabunda
Ámbar
Cronos
Death and the Compass
(La muerte y la brújula)
Sonata de luna
Novia que te vea
El patrullero
Los años de Greta
Diplomatic Immunity
(Inmunidad diplomática)
Extraños caminos
El puente ll
Corrupción y placer
La leyenda de
una máscara
Felipe Cazals
Gabriel Berinstáin
Julian Schnabel
(E.U)
Luis Estrada
Martin Campbell
(E.U)
Antonio Zavala Kugler
Jaime Humberto Hermosillo
Steven Spielberg
(E.U)
Peter Ringgaard
(Suecia,
Dinamarca, Costa Rica)
Ismael Rodríguez
Ismael Rodríguez
Luis Valdez
Roberto Sneider
Raúl Araiza
Alfredo B. Crevenna
George P. Cosmatos
(E.U)
(E.U)
Hugo Stiglistz
Alfonso Rosas Priego
Luis Estrada
Guillermo Del Toro
Alex Cox
(E.U,
México, Japón)
Marina Stavenhagen Vargas
Guita Schyfter
Alex Cox
Alberto Bojórquez
Sturla Gunnarsson
(Canadá,
México)
Alfonso Corona Álvarez
José Luis Urquieta
Gerardo Pardo
José Buil
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
75
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
E S P E CTÁ CULO S
1990
1990
1990
1989
1989
1988
1988
1988
1988
1988
1988
1988
1987
1987
1987
1987
1986
1986
1986
1986
1985
1985
1984
1984
1984
1983
1983
1983
1983
1983
1982
1982
1982
1982
1981
1981
1981
1981
1981
1981
1980
1980
1980
1980
1980
1979
1979
1979
1978
1978
1978
76
Días de humo
La secta del Sargón
Bandidos
Maten a Chinto
007 License to Kill
(007 con licencia
para matar)
El secreto de Romelia
Camino largo a Tijuana
Old Gringo (Gringo viejo)
A Walk on the Moon
Diana, René y el Tíbiri
Lovers, Partners & Spies
El costo de la vida
Walker
Herencia maldita
Persecución en
Las Vegas: “Volveré”
Les pyramides bleues
(La novicia)
Mariana, Mariana
El tres de copas
L´Île au trésor
(Treasure island)
El placer de la venganza
Secuestro sangriento
Historias violentas
Rosendo Fierro,
el correo de Villa
Matar o morir
Maine-Océan
Vidas errantes
El corazón de la noche
La mujer del ministro
El tesoro del Amazonas
Chile picante
El día que murió
Pedro Infante
El billetero
Sangre en el Caribe
Volveré
Antonio Eceiza
José Luis García Agraz
Luis Estrada
Alberto Isaac
John Glen
(Reino
Unido, E.U)
Busi Cortés
Luis Estrada
Luis Puenzo
Raphael D. Silver
Roberto G. Rivera
Jan Eliasberg
Rafael Montero
Alex Cox
(E.U)
(E.U)
(E.U)
(E.U,
México, España )
Carlos García Agraz
Guillermo Lansford
Arielle Dombasle
Alberto Isaac
Felipe Cazals
Raúl Ruiz
(Francia,
México )
(Francia,
Reino Unido, E.U)
Hernando Name
Aldo Monti
López, García Agraz,
Saca, Pardo, González Dueñas
Tito Novaro
Rafael Villaseñor Kuri
Jacques Rozier
( Francia)
Juan Antonio de la Riva
Jaime Humberto Hermosillo
Eloy de la Iglesia
René Cardona Jr.
René Cardona Jr.
Claudio Isaac
Roberto Rodríguez,
Rafael Villaseñor Kuri,
Guillermo Lansford, Ángel
Torres Marini
Rastro de muerte
Arturo Ripstein
Huevos rancheros
René Cardona Jr.
La silla vacía
Federico Curiel
Las musiqueras
Federico Curiel
Los dos carnales
Enrique Gómez Vadillo
Más locos que una cabra Francis Veber
(Francia,
(La chévre)
México)
Novia, esposa y amante Tulio Demicheli
En el país de
Marcela Fernández Violante
los pies ligeros
The Dogs of War
John Irvin
(Reino
Unido, E.U)
Mamá solita
Miguel M. Delgado
Me olvidé de vivir
Orlando Jiménez Leal (España )
Días de combate
Alfredo Gurrola
Cosa fácil
Alfredo Gurrola
La ilegal
Arturo Ripstein
Cadena perpetua
Arturo Ripstein
Crónica íntima
Claudio Isaac
Estas ruinas que ves
Julián Pastor
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
1978
El hijo es mío
Ángel del Pozo
1977
1977
1977
1977
1977
Los pequeños privilegios
El complot mongol
El vuelo de la cigüeña
Extraño matrimonio
Spree (Survival run)
Julián Pastor
Antonio Eceiza
Julián Pastor
Ángel del Pozo
Larry Spiegel
1976
1976
1976
1975
1975
1975
Mina, viento de libertad
La casta divina
La plaza de Puerto Santo
Longitud de guerra
La pasión según Berenice
Un mulato llamado Martín
1975
1974
1974
1974
1974
1973
1973
1973
1973
1973
1972
1972
1972
1972
1972
1971
1971
1971
1970
1970
1970
1970
1970
1970
1969
1969
1969
1969
1969
1968
1968
1968
1968
1968
1968
1968
1968
1968
1967
1967
1967
(España,
México)
1967
1967
(México,
E.U)
Antonio Eceiza
Julián Pastor
Toni Sbert
Gonzalo Martínez Ortega
Jaime Humberto Hermosillo
Tito Davison
(México,
Perú)
Carroña
Raúl de Anda (Jr.) Serrano
Más negro que la noche Carlos Enrique Taboada
El pacto
Sergio Véjar
La gran aventura del Zorro Raúl de Anda (Jr.) Serrano
Earthquake
Mark Robson
(E.U)
The Deadly Trackers
Barry Shear
(E.U)
(Con furia en la sangre)
The Soul of Nigger Charley Larry G. Spanger
(E.U)
Las víboras cambian
René Cardona Jr.
de piel
Los caciques
Juan Andrés Bueno
Chosen Survivors
Sutton Roley
(México,
(Los sobrevivientes escogidos)
E.U)
Cinco mil dólares de recompensa
Jorge Fons
Cabalgando a la Luna
Raúl de Anda (Jr.) Serrano
Quiero vivir mi vida
Raúl de Anda (Jr.) Serrano
The Magnificent
George McGowan
(E.U)
Seven Ride!
Tráiganlos vivos o muertos Rubén Galindo
Indio
Rodolfo de Anda Serrano
Los indomables
Alberto Mariscal
Trío y cuarteto
Sergio Véjar
La belleza
Arturo Ripstein
Macho Callahan
Bernard L. Kowalski
(México,
E.U)
Primero el dólar
Julio Aldama
Siete muertes
René Cardona
para El Texano
Sucedió en Jalisco
Raúl de Anda Gutiérrez
Una vez, un hombre
Guillermo Murray
Chisum
Andrew V. McLaglen
(E.U)
Los juniors
Fernando Cortés
Su precio, unos dólares Raúl de Anda (Jr.) Serrano
The Undefeated
Andrew V. McLaglen
(E.U)
(Los indestructibles)
Ni solteros ni casados
Alfredo Zacarías
El golfo
Juan Ibáñez, Vicente Escrivá
La marcha de Zacatecas Raúl de Anda (Jr.) Serrano
Las impuras
Alfredo B. Crevenna
Las luchadoras
René Cardona
contra el robot asesino
Los recuerdos del porvenir Arturo Ripstein
Patsy, mi amor
Manuel Michel
Súper Colt 38
Federico Curiel
Alberto Mariscal
Todo por nada
Vuelo 701
Raúl de Anda (Jr.) Serrano
Amor perdóname
Jerónimo Mitchel
Cómo enfriar a mi marido René Cardona Jr.
4 contra el crimen
Sergio Véjar
1967
1967
1967
El corrido del
Emilio Gómez Muriel
hijo desobediente
El pistolero fantasma
Albert Zugsmith
(The Phantom Gunslinger)
Las vampiras
Federico Curiel
Los asesinos
Jaime Salvador
La bataille de
Henri Verneuil
San Sebastian
(Los cañones de
San Sebastián)
1967
1966
(México,
E.U)
(Francia,
Italia, México)
1966
1966
1966
1965
1965
1965
1965
No hay cruces en el mar
Los tres mosqueteros
de Dios
La soldadera
Los bandidos
Matar es fácil
El cachorro
El temerario
Los Gavilanes Negros
Fuera de la ley
“Mientras duermes”
o el suspenso de Balagueró
COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE
M
ientras duermes es una de las
películas más vistas en 2011en
España. Su director Jaume Balagueró construyó, con guión
de Alberto Marini y las interpretaciones de
los famosos actores Luis Tosar y Marta Etura (ambos interpretaron Celda 211, de Daniel
Monzón), una historia de suspenso desde la
perspectiva del malvado y no de la víctima.
Balagueró, nacido en Lérida, Cataluña,
el 3 de noviembre de 1968, se ha especializado en el género de terror psicológico. Ya
conocido por sus filmes REC, REC2 y Miedo, ahora se enfoca en un portero de un edificio de Barcelona, César, que nunca ha sido feliz. Su labor le permite conocer a fondo
a todos los inquilinos del inmueble. Clara,
una joven alegre y despreocupada, se convertirá en su nuevo objetivo. César no descansará hasta que le haya borrado la sonrisa a esa mujer.
Desde Barcelona, el realizador contesta
el teléfono, y se le pregunta a qué le atribuye
que Mientras duermes (que se proyecta en
los cines mexicanos) haya tenido tanto éxito
en su país y, sincero, sólo responde que “es
muy difícil saber cuándo un largometraje va
a funcionar y también es complicado explicar por qué lo aceptan”, y añade:
“Es una historia de suspenso, un género que siempre ha sido muy bien aceptado y
además participa un actor que es la estrella
de España, Luis Tosar, esa es una garantía
para los espectadores. Es un thriller terrorífico con elementos muy cotidianos, y todo
mundo piensa que también podría ocurrirles
algo parecido con un portero. La gente se
siente muy identificada.”
Filmax nombró director a Balagueró. El
guión lo transformó el mismo Marini en una
novela, la cual, según el realizador, ha sido
igual un triunfo:
“Es decir, después el filme se volvió novela. Cuando me llegó el texto cinematográ-
fico, me atrajo muchísimo y decidí rodar la
película. Yo creo que se cocinaron al mismo
momento la cinta y la novela.”
–Pero siempre es al revés, primero la novela y luego el largometraje, ¿no?
–Es un caso atípico. Cuando estuvimos
trabajando el guión para ya filmar, realizamos
un proceso de adaptación y decidimos suprimir algunas escenas y quitamos a un personaje, simplificamos algunos elementos para que
cupiera todo lo que había de suspenso en la
película. Allí a Marini se le ocurrió la idea de recuperar todo y ampliar más el universo de la
historia haciendo una novela, la cual va por la
segunda edición en España.
No al esquema de Hollywood
–A usted, ¿qué lo atrapó de la historia?
–Primero, le vi al guión un potencial de
suspenso muy fuerte y, segundo, me interesó mucho que contara una historia fuera del
esquema clásico: de un personaje muy perturbado y muy terrible que atormenta a una
víctima muy inocente, pero desde el punto de vista del perturbado y no de la víctima,
eso hace que las reglas del juego cambien
completamente y que la propuesta de suspenso sea muy diferente a lo que podía parecer. Eso a mí me apasionó.
En México, Corazón Films distribuye
Mientras duermes. Este 28 de diciembre se
incluyó en la cartelera de Francia y en marzo
próximo se estrenará en el resto de Europa.
–¿Cómo lograr un filme de suspenso diferente cuando sólo se posee el formato hollywoodense de este género?
–El suspenso no es un género complicado, sino sofisticado porque te obliga a manejar el lenguaje del cine en una forma muy
precisa, maquinando muy bien las sensaciones que quieres producir, jugando con
las expectativas, manipulando al espectador. Es una película muy diferente a los thrillers de Hollywood, que siempre son producciones más grandes, es decir, caras,
mientras que nosotros hemos jugado a ha-
Julián Soler
Miguel Morayta
José Bolaños
Alfredo Zacarías
Sergio Véjar
Arturo Martínez
Arturo Martínez
Chano Urueta
Raúl de Anda (Jr.) Serrano
cer un thriller muy pequeño, muy de casa,
de alguna forma.
–¿Qué tan importante es para usted el
género de suspenso?
–Todo el cine que tiene que ver con suspenso, acción, terror, siempre me ha gustado mucho, desde pequeño, y como director
digo que tiene un potencial muy fuerte para
jugar bien con el lenguaje y con los espectadores, manipular sus expectativas. Yo estoy
muy cómodo con este tipo de cine, aunque
seguramente estaría también muy cómodo
en otros géneros, por ejemplo me encantaría hacer un melodrama o un musical.
–¿A qué le atribuye que a la gente le
guste mucho el suspenso cinematográfico?
–A la gente le gusta que la estimulen a
sentir cosas muy fuertes. Le gusta que la sacudan con el miedo, una emoción que hoy
en día es difícil que la podamos sentir realmente. La civilización contemporánea no
siente miedo como en la antigüedad, entonces la gente sentía miedo por su vida día a
día, ahora está un poco estropeada la emoción del miedo.
“En la antigüedad, se enfrentaban al
enemigo y a los animales que los atacaban,
era fácil morir día a día; actualmente no tememos por nuestra vida, ni siquiera pensamos en ello, los temores que tenemos son
muy diferentes.”
–Como cineasta, ¿lo ha dejado satisfecho Mientras duermes?
–Sí. Bueno, todas las películas me enseñan mucho. La pasé muy bien durante el rodaje, fue un reto. Era un filme complicado en
el sentido de que debía situar al espectador
en una posición muy determinada, no era fácil, y creo que lo hemos conseguido al final.
Todas las películas de Balagueró se han
estrenado en México. O
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
77
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
http://www.insude.gob.mx
DE P O RT E S
&RQXQ
VROREUD]R
\DFRQWUDFRUULHQWH
BEATRIZ PEREYRA
amá, mi brazo ya no
sirve”, sollozó Armando. Tenía sólo seis
años. “¿Cómo que no
sirve?”, le preguntó su
madre. “No, mamá, porque quiero mover
mi mano y no puedo. Ya no sirve”, explicó
con sus palabras de niño. “No importa, hijo, tienes otra manita”, le dijo la mujer para consolarlo. “Sí, pero es que con ésta escribo”, agregó el pequeño.
El niño estaba internado en un hospital de La Paz, Baja California Sur, a consecuencia de un accidente automovilístico. En el percance quedó atrapado bajo un
autobús desvencijado. Tenía el brazo izquierdo destrozado. Su mano pendía pegada a la piel. Los deditos morados.
En ese momento las radiografías no
revelaron la gravedad de la lesión. El traumatólogo Martín Abaroa se aventuró a decirle a Bertha, la madre del niño, que creía
que podía salvar al menos la mitad de la
extremidad, quizá un poquito más abajo
0
³
78
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
del codo. Sin embargo, la mamá de Bertha, una mujer dura, enfermera de profesión, sabía que su nieto perdería el brazo
izquierdo. “No hay mayor dolor que una
madre le diga eso a otra, y más si esa madre es su hija, pero ella me habló con honestidad”, recuerda.
Transcurrida una hora de que Armando entró al quirófano, los médicos mandaron llamar a sus padres. Ahogada por la
incertidumbre, a Bertha se le hizo infinito el pasillo del hospital. Pensaba en su hijo ya muerto. Las malas noticias le carcomían la cabeza.
“El doctor dijo que la lesión estaba peor
de lo que creían. ‘Si quieres que tu hijo tenga una esperanza de vida vamos a tener
que amputarle casi todo el brazo. Le voy a
dejar su hombro y un pequeño muñón para que pueda usar prótesis’, comentó.
Ahí le dije a Dios: ‘Es más tu hijo que
mío. Tú sabes lo que haces’. Solté a mi hijo. No había garantía de que viviera. Una
cosa era amputarle el brazo y otra evitar una septicemia porque la herida pegó en tierra y además por la edad que te-
nía. Creo que eso es la fe: entender que lo
que está pasando es por algo, aunque no
lo comprendamos”.
Si alguien merece el título de rey de
los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011 ese es Armando Andrade Guillén,
nadador mexicano de 16 años que obtuvo
ocho medallas: cuatro oros, tres platas y
un bronce en su primera participación en
una justa continental.
En la natación, México concluyó en segundo lugar, detrás de Brasil, con un total
de 60 metales, de los cuales 20 fueron de
oro, 21 de plata y 19 de bronce. Andrade
forma parte de la nueva camada de jóvenes –Vianney Trejo, Enrique Reyes y Gustavo Sánchez– que pusieron al país como potencia continental en este deporte.
Además, cuenta con amplias posibilidades de tener una participación exitosa en
los Juegos Paralímpicos de Londres 2012,
donde la delegación azteca aspira a 24
plazas, el doble de las que se tuvieron para Beijing 2008.
El joven tritón obtuvo preseas doradas en las pruebas de 100 metros esti-
lo libre (1 minuto 04 segundos 28 centésimas); 100 metros mariposa (1 minuto
08 segundos 22 centésimas); 200 metros
combinado individual (2 minutos 38 segundos 86 centésimas), y 50 metros libre
(29 segundos 74 centésimas). En todas
implantó récords panamericanos.
Las tres platas las ganó en 100 metros
pecho individual y como miembro de los relevos 4x100 metros libre y 4x50 metros libre,
mientras que el bronce cayó en la prueba de
4x100 metros relevo combinado.
Para Guadalajara 2011, el nadador sólo
tenía programadas cuatro competencias en
la modalidad individual, pero sus excelentes actuaciones hicieron que los federativos
lo incluyeran en los equipos de relevo.
“Los Parapanamericanos representaron la coronación de muchos esfuerzos. Yo
fui sincera cuando tuvo el accidente. Le dije que su brazo nunca iba a salir y que debía aprender a hacer con el brazo derecho
lo que antes hacía con el izquierdo. Se esforzó y lo hizo. Esa fortaleza se hereda, se
transmite. Creo en la educación por imitación. A mis hijos siempre les he dicho: ‘Si
ustedes no se rinden yo no me rindo. Si yo
no me rindo ustedes tampoco’. Y está probado que él se convierte en otro ser cuando se avienta al agua”, reflexiona Bertha.
7UDJHGLD
La devoción por nadar se la inculcaron sus
padres a Armando y sus hermanos desde
que en 1996 dejaron la Ciudad de México
para mudarse a La Paz. Armando y su gemelo, Alberto, tenían apenas un año; aún
no sabían caminar y ya pataleaban y se
mantenían a flote en las aguas de la bahía.
Cuando los niños estaban a punto de
salir del kínder, su hermano mayor, José
Carlos, tuvo que viajar a San José del Cabo
donde disputaría un partido de futbol americano con Frailes, equipo en el que ya tenía
algunos años jugando.
Los entrenadores invitaron a las familias a que acompañaran a los jugadores.
Todos se trasladarían en un camión de la
Academia Estatal de Policía que habían
rentado. Volverían a casa después del encuentro. Bertha no pudo ir con su esposo e
hijos, pues se quedó al frente del negocio
de pollos adobados que les daba sustento.
Cuando venían de regreso, el chofer
del camión Ubaldo Vizcarra se empeñó
en tomar la carretera de San José, que es
la más larga y peligrosa. Nadie pudo persuadirlo de viajar por la que va de Cabo
San Lucas a La Paz. Como a las ocho de
la noche Bertha comenzó a angustiarse.
Su familia no había regresado. Trataba de
comunicarse con su esposo por teléfono
móvil, pero la llamada no entraba. Intentaba tranquilizarse pensando que no había señal en la carretera.
Casi a las 11 de la noche, por fin, su
esposo Juan Manuel la llamó. El hombre
no hallaba cómo explicarle que a la altura
de Santa Rosa, el chofer perdió
el control y el camión se volcó.
No sabía cómo decirle que José Carlos tenía una tremenda
herida en la cabeza que lo dejó bañado en sangre y que en
cada centímetro del cuerpo de
Alberto había miles de diminutos trozos de vidrio encajados.
Buscaba cómo contarle que Armando estuvo atrapado en la
oscuridad del monte, entre la
tierra y los cuerpos, hasta que
fue rescatado.
“Dice mi marido que oía los
gritos de mis hijos y que Armando le decía que le dolía el brazo
porque nunca perdió el conocimiento. Mi
esposo trataba de desenterrarlo y le limpiaba la tierra de la cara. Le decía que no
hablara para que no se tragara la tierra. Los
rescatistas rompieron las ventanas y por
ahí sacaron a los niños y a los demás, pero para sacarlos a ellos tuvieron que usar
gatos hidráulicos para levantar el camión.
Dice mi esposo que cuando alzaron el camión se dio cuenta que el brazo de Armando estaba deshecho”, narra.
Ya sin su brazo izquierdo, Armando
permaneció 72 horas en terapia intensiva.
Su familia rezaba para que pegara en el
muñón un injerto de 10 centímetros cuadrados de piel que los médicos extrajeron
de la pierna izquierda.
“Cuando ya estábamos por cumplir
las 72 horas fue casi como si hubiera vuelto a parir a mi hijo. Esperar otra vez el parto, que nazca bien y todo esté en su lugar.
Fue como ir a dar un paseo al infierno. No
comí. No tomé agua. No podía moverme
de donde estaba. No podía separarme un
segundo de él porque decía ‘si se muere
quiero estar aquí’. Quienes lo atendieron
ahí fueron unas pediatras que no se cómo
pueden ser médicos de niños. Les falta
ante todo calidad humana. Yo estaba llorando cuando mi hijo todavía estaba inconsciente y una de ellas me dijo: ‘Guarde sus lágrimas para ahorita que lo tenga
que llevar a enterrar’. Le dije: ‘Mírame a
los ojos, mi hijo va a salir de aquí caminando’. No sé quién era ella. Ya olvidé su
rostro y su nombre”.
Durante un mes Armando permaneció internado en el hospital Salvatierra. A
los 15 días, comenzó a sentirse mejor. Estaba tan contento que le dijo a su mamá
que le hiciera una fiesta para celebrar que
no había muerto. El doctor Abaroa autorizó que se usara uno de los jardines del
nosocomio para que recibiera a sus compañeritos del kínder que le llevaron fruta,
gelatina y pastel. El niño bajó en una silla
de ruedas todavía con una bolsita de sangre conectada con una pequeña manguera a su vena.
www.diario23.com
&DVLWRGDVODVKLVWRULDVGHp[LWRHQHOGHSRUWHSD
UDSDQDPHULFDQR\SDUDOtPSLFRVHHVFULEHQSHVH
DODVDXWRULGDGHVTXHQREULQGDQDORVDWOHWDVHO
DSR\RTXHVtGLVSHQVDQDORVFRPSHWLGRUHV³QRU
PDOHV´$VtRFXUUHFRQHOQDGDGRUVXGEDMDFDOLIRU
QLDQR $UPDQGR $QGUDGH *XLOOpQ TXLHQ REWXYR
RFKRPHGDOODVHQORVSDVDGRV-XHJRV3DUDSDQD
PHULFDQRV*XDGDODMDUD\GHEHVXIUDJDUpO
PLVPRVXVJDVWRVGHHQWUHQDPLHQWR\WUDQVSRU
WDFLyQ $GHPiV HO JRELHUQR GH %DMD &DOLIRUQLD
6XUVHQLHJDDLQGHPQL]DUORSRUHODFFLGHQWHHQHO
TXHKDFHDxRVSHUGLyHOEUD]RL]TXLHUGR
Andrade Guillén. Retorno triunfal
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
79
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
D EP ORTE S
“Los niños se le acercaron y le preguntaban: ‘¿Qué te pasó? ¿Qué es eso? ¿Dónde está tu brazo?’. Y las mamás en los rincones lloraban. De pronto Armando les
dijo: ‘¿Por qué tanta tristeza si esto es una
fiesta? Les voy a contar un chiste…’
“Ese momento fue muy significativo.
Creo que cuando naces guerrero lo demuestras desde chiquito. Yo nunca he visto llorar a mi hijo por lo que le pasó; por
otras cosas sí, pero por eso nunca. Quien
lo vivió lo va a recordar como un ejemplo
de fortaleza.”
+XPLOODFLRQHVDPHQD]DV«
Hasta que el médico dio de alta al niño y
el personal de administración le pasó la
cuenta a la familia, Bertha pensó por primera vez quién debía pagar esa suma que
hoy ya ni recuerda a cuánto ascendía. Aunque el chofer era empleado del gobierno
estatal, nadie asumió la responsabilidad.
Bertha y su esposo juntaron 6 mil pesos. Los papás de los jugadores de Frailes y
los de los compañeritos del kínder cooperaron para costear los gastos del material
para atender al niño. No había más. Entre el cuidado de sus otros hijos y el de Armando, Bertha y su esposo descuidaron el
negocio familiar. Ni lo atendían ni fueron a
sacar sus cosas que después les embargaron quienes les rentaban el local.
“No teníamos dinero ni para la navaja que le iba a cortar la piel para el injerto. Los primeros tres días se le ponía cada ocho horas una ampolleta que costaba
mil pesos. Tuvimos que pagar la incineración del brazo y nos entregaron una constancia. Ahí tenemos las cenizas todavía.
Pagamos la cuenta y saliendo del hospital, aún con el impacto de la situación,
nos preguntamos quién se iba a hacer
responsable de tantos daños.”
Nadie dio la cara. Con el tiempo, Armando necesitaría dos cirugías más para cortar el trozo de húmero que crecería
por el desarrollo de los huesos y que se
saldría de la piel. Mientras tanto, los gemelos seguían nadando en el mar. Era la
única actividad que podían hacer gratis.
Desesperados por la situación y la
emergencia económica los padres del
menor se entrevistaron con el entonces
secretario de gobierno de Baja California
Sur, Víctor Guluarte Castro, para pedirle
que el estado asumiera el pago de los gastos médicos.
“Le expliqué que el chofer trabaja para
ellos y que también el camión era del gobierno. Me dijo que no debí haber subido
al chamaco, que nosotros teníamos la culpa. Le comenté: ‘Señor, no tengo dinero para atender a mi hijo’. Se metió la mano a la
bolsa y me dijo: ‘Mira, es todo lo que tengo’, y me aventó un billete de 20 pesos en
80
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
PA LA B R A DE LE CT O R
el escritorio. Después, alguien me sugirió
que demandara al estado y me di a la tarea de buscar un abogado. Fue muy complicado. Algunos me calificaron de loca y
otros se negaron a representarme por miedo al gobernador Leonel Cota. Finalmente
dimos con Rafael Ortega Cruz, quien aceptó ayudarnos y jamás no ha cobrado, ni las
copias.”
En noviembre de 2001 la familia presentó la demanda, lo que despertó la ira
del gobernador. Bertha fue amenazada de
muerte y durante meses sufrió el acoso
de quienes se supone deben resguardar la
seguridad ciudadana.
“El que era subprocurador, un sujeto
de apellido Palos, me dijo en su oficina:
‘Señora no sé qué pretende. Usted no es
nadie, no entiende de leyes, ¿cómo se le
ocurre ponerse con nosotros? ¿No le da
miedo amanecer muerta?’.
“Le contesté: ‘Mira hijo de tu puta madre, mátame ahorita. Asegúrate de dejarme bien muerta, desgraciado, porque si
no me matas se van a acordar de mí toda
la vida’. Nos fuimos. Nos intervinieron los
teléfonos. Por la casa durante meses pasaban las patrullas de judiciales.”
Tras 10 años de litigio, en este momento la demanda se encuentra en un
Tribunal Colegiado, pues el juez local condenó al gobierno estatal a pagar los daños, sentencia que fue apelada.
Después de que Armando fue operado
para recortar el hueso que había crecido, el
médico le sugirió que practicara natación
como terapia para fortalecer el muñón y
recuperar el equilibrio que perdió por la
falta de su extremidad izquierda. Así llegaron los gemelos, con nueve años, a una alberca pública donde conocieron al profesor Francisco Guillén Patiño, quien vio en
los niños potencial para competir.
/DPHWD/RQGUHV
En 2006 Armando participó en la Olimpiada Estatal. Compitió contra nadadores convencionales ante quienes ganó sus primeras medallas. Su desempeño le abrió la
puerta para la Olimpiada Nacional de 2007,
en Puebla, hasta donde viajó la familia para ver ganar al pequeño de 11 años tres preseas doradas en la competencia de deporte
amateur más importante de México.
“Exactamente el 9 de junio de 2007,
seis años después del accidente, estábamos llorando, pero ahora de alegría. Para nosotros fue una compensación. En ese
entonces yo todavía decía ‘cambio todas
las medallas por no vivir las penalidades
que pasamos’. Ahora ya lo veo de diferente manera. Armando no dimensionaba lo
que pasaba. Eran triunfos que tampoco
teníamos idea de a dónde nos iban a llevar. Jamás nos lo imaginamos. No era la
meta. Ellos nadaban por terapia, era algo
recreativo. Qué bueno que gastamos en
trajes de baño y no en psicólogos porque
durante años mi hijo mayor se sintió culpable de lo que sucedió.
“A Armando le gustó ganar. Recuerdo
su cara de felicidad. Cuando se enteró de
que le iban a dar dinero por sus medallas,
se puso muy contento porque por primera vez iba a tener algo que él había conseguido”, narra Bertha.
Por problemas con el entrenador, el joven tritón no compitió en 2008, pero un
año después regresó a la Olimpiada Nacional en Sonora. Para acompañar a Armando a sus competencias, la familia
vende ropa de segunda, tamales o lo que
sea, pues los salarios del papá y de la mamá no alcanzan para sufragar los gastos.
En esa competencia Armando se convirtió en seleccionado nacional. El entrenador Fernando Vélez quedó fascinado
con su forma de nadar y de inmediato lo
convocó para los Juegos Juveniles Parapanamericanos en Bogotá, Colombia, donde
ganó cinco oros y un bronce.
En su paso como seleccionado nacional, Armando arrasó en los selectivos nacionales. En 2010 participó en el Campeonato Mundial de Holanda, y en el año que
está por terminar se consagró como el mejor nadador en los Parapanamericanos.
En los próximos meses buscará calificar a los Juegos Paralímpicos de Londres
2012. Con solo 16 años, el sudcaliforniano
tiene un futuro promisorio. Todos los días
entrena dos veces y se levanta a las 4 de
la mañana para tener una sesión antes de
entrar a clases.
A pesar de sus éxitos el atleta ha sido
ignorado e incluso ninguneado por el gobierno estatal. El Instituto Sudcaliforniano
del Deporte (Insude) sólo le otorga una beca mensual de 400 pesos que le paga con
muchos meses de retraso. También le permite entrenar de forma gratuita en la alberca del Gimnasio de Usos Múltiples.
Para acudir a los Juegos Parapanamericanos la familia tuvo que endeudarse
para pagar transporte, hospedaje, alimentación y hasta los boletos de las competencias, pues los organizadores sólo les
obsequiaron entradas para una prueba.
“Aquí jamás nos han dado nada para
poder ir con él, pero no importa, con que le
dieran a él bastaría, pero ni eso. No hay becas alimenticias. Nunca le han dado un bote de vitaminas; ni siquiera la tarjeta de la
leche Liconsa. Es nuestro problema y lo resolvemos. No le dan unas chanclas, un traje de baño, sólo el pants y eso porque es el
uniforme. Los boletos los compramos gracias a que nos prestaron una tarjeta de crédito. Estamos endeudadísimos. Debemos
todo, pero nos sabe rico. Hasta con gusto
paga uno esas deudas”, asegura Bertha.
Sobre Aristóteles Sandoval,
envuelto en la intriga
De Teresa López
Señor director:
C
on el gusto de saludarle, por este medio
me refiero a usted en torno a los reportajes
publicados en el semanario Proceso en sus ediciones del pasado 11 de Diciembre en Proceso
nacional y local, así como el 18 de Diciembre en
su edición local, firmadas por sus reporteros en
los que aluden a mi persona y a miembros de mi
familia, relacionándonos con personajes vinculados con grupos de la delincuencia organizada
e imputándonos la comisión de diversos delitos
sin ofrecer pruebas que acrediten sus dichos y
causando un grave daño al interior de mi familia
y, por supuesto, a la imagen y reputación de la
que suscribe.
Al respecto me permito informarle que llevo
ya varios años en la vida pública desempeñándome en diversos cargos de elección y representación, así como cargos directivos en distintos
gobiernos. Mi trabajo como servidora pública
siempre ha estado estrechamente vinculado con
los asuntos de género, la defensa de las mujeres
y la constante búsqueda de oportunidades para
millones de jaliscienses que en pleno siglo XXI
siguen sufriendo atropellos y distintos tipos de
violencia, que ni como sociedad ni como clase
política hemos podido aún erradicar.
Los puestos en los que me he desempeñado dentro del ámbito público, el más reciente
el como Directora del Instituto Municipal de la
Mujer en Guadalajara, obedecen a una trayectoria avalada por más de 12 años de trabajo, con
resultados públicos y no a cualquier otra causa o
favores. Mi trabajo se sustenta en mi experiencia
y especialización en temas de género y no como
señala el medio al que usted dignamente dirige
refiriéndose a “la forma en que me conduzco en
el ámbito privado y personal”.
Como madre, como mujer y como jalisciense,
me resulta altamente ofensivo que una publicación seria, acreditada y respetable como es considera la revista Proceso, se preste al golpeteo
político degradado a guerra sucia, en la que se
busca minar la imagen de un aspirante al gobierno de mi estado y, en el camino, no se repara en
los daños colaterales que con esto se genere,
como es el caso de las alusiones que se hacen de
mi persona, haciendo señalamientos imprecisos,
sin fundamento de investigación, además de
dolosos y entrometiéndose en la vida personal
de una mujer que trabaja para sacar adelante a
su hija y que con base en ese trabajo honesto y
público ha ganado la confianza de ciudadanos
y colegas.
El referirse de esa forma hacia mi persona
me resulta ofensivo, repito, pero además me
parece carente de toda ética profesional y periodística, puesto que entre los principios básicos
del ejercicio es de todos conocido que figura
la investigación, la parte y contraparte, el sustento documental y no los dichos, y en mi caso
particular, jamás se me busco para solventar las
“suposiciones”, a las que este semanario hace
referencia.
dos sobre ella, los cuales, por cierto, son declaraciones de víctimas o testigos, como en el caso
de Sergio Ocegueda García, quien dejó asentada
su versión del asesinato de Ignacio Loya y de la
relación que éste tuvo con Teresa López en el oficio 921/2007 y en la indagatoria 029/2007/H.I./A.
Además de que es a las autoridades a las
que corresponde comprobar o descartar este
tipo de información, se aclara a nuestros lectores
que en 2007 se buscó a la señora Teresa López
para que declarara sobre el parricidio que cometió su hermano Salvador y el homicidio contra
Ignacio Loya. Ella evadió cualquier encuentro con
este semanario.
Atentamente
Ricardo Ravelo
Acerca de Remember
(you too) The Alamo
Es lamentable que en Jalisco, sexenio tras
sexenio y trienio a trienio, seamos testigos de
juegos y abusos de periodistas que se prestan al
juego de la guerra sucia, sin documentarse o sin
realizar una verdadera investigación. Aún así considero que el derecho a la Libertad de Expresión
que se consagra en nuestra Carta Magna, mismo
que es fundamental para la construcción de una
verdadera democracia, tiene sus límites en la
buena fama, el honor y el derecho a la buena información de los demás.
Es triste que este semanario se convierta en
brazo ejecutor de este tipo de prácticas que en
nada abonan a la cultura democrática de una sociedad, pero que en cambio, sí lesionan irremediablemente las vías de construir una sociedad
armónica, menos polarizada y más fraterna.
Todo lo que se dice en ambas ediciones lastima severamente a mi familia cercana, afecta mi
imagen y por ello merece el derecho de réplica.
Como servidora pública y persona cercana a la actividad periodística conozco los menesteres de esta
actividad y los asumo, sin embargo, mis familiares
–incluyendo por supuesto– a mi hija pequeña, no
tienen por qué padecer el impacto de un golpeteo
político del cual son completamente ajenos.
Quiero reitera mi compromiso con el periodismo serio y constructivo, que no busca la
descalificación y la guerra sucia para informar
y formar opinión en sus lectores, y aún si no lo
hicieren, reitero como lo hizo Voltaire que “No
estoy de acuerdo con lo que dices, pero daría mi
vida por tu derecho a expresarlo”.
Sin más por el momento, mucho agradeceré
la publicación íntegra de esta misiva, así como la
aclaración pertinente. (Nota de la Redacción: La
presente carta se reproduce de manera literal.)
Atentamente
Licenciada Teresa López
Respuesta del reportero
Señor director:
L
a réplica de la licenciada Teresa López , que
se refiere al reportaje Aristóteles Sandoval,
envuelto en la intriga, de Proceso 1832, así como
a la nota Malas compañías, de Proceso Jalisco
371, no desmiente ninguno de los datos publica-
Señor director:
L
eí con interés el artículo de JEP publicado en
Proceso 1832 bajo el título Remember (you
too) The Alamo, y me llamó particularmente la
atención el primer párrafo que aparece en la parte
subtitulada El septentrión abandonado: “El imperio
español, al no encontrar oro, se interesó muy poco
por el extremo septentrional de sus dominios. No
hubo presencia militar ni verdaderos intentos de
colonización. Todo quedó librado a las misiones.
Este sistema de intercambios y frustrada cristianización se deshizo cuando en 1767 por un decreto
real los jesuitas fueron expulsados”.
Al respecto, quisiera agregar lo siguiente: En
1769, el visitador general José de Gálvez inició
la colonización de la Alta California, y seleccionó
como líderes de la empresa militar y religiosa al
teniente coronel Gaspar de Portola, gobernador
de Baja California, así como al franciscano Fray
Junípero Serra, quien era el superior de las misiones jesuitas en Baja California. De modo que
a lo largo de una década se fundaron en la Alta
California tres presidios, ocho misiones y un pueblo.
En 1779, el virrey Bucareli y el comandante
general de las Provincias del Interior, Teodoro
de la Croix, aprobaron la propuesta de Felipe de
Neve, gobernador de la Baja y Alta California,
consistente en fundar tres poblaciones: San
José, Los Ángeles y Santa Bárbara.
El pueblo de Reina de los Ángeles fue fundado el 4 de septiembre de 1781, en la ribera del río
Porciúncula. Los primeros pobladores civiles fueron 12 familias (23 adultos y 21 niños), además
de cuatro soldados y sus familias; el grupo estuvo integrado por las siguientes castas: española,
indígena, mulata, negra, mestiza, coyota y china
(filipina). Los colonizadores tenían los oficios de
granjero, jornalero, minero, artesano, sastre, armador, albañil y carpintero.
El pueblo de Reina de los Ángeles fue más
tarde denominado Los Ángeles, Alta California. A
partir del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, firmado
el 2 de febrero de 1848, la Alta California pasó al
poder de Estados Unidos. (Fuente de información: libro México en Los Ángeles, de Pedro G.
Castillo y Antonio Ríos Bustamante.)
Atentamente
Juvenal Valiente Pérez
1835 / 1 DE ENERO DE 2012
81
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847216674cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Documentos relacionados