ACTUALIZACIÓN DEL LEVANTAMIENTO BIÓTICO PARA LA

Transcripción

ACTUALIZACIÓN DEL LEVANTAMIENTO BIÓTICO PARA LA
ACTUALIZACIÓN DEL LEVANTAMIENTO BIÓTICO PARA LA AUDITORIA
AMBIENTAL DE LAS CONCESIONES MINERAS “ESCORPIÓN 1”, CÓD. :
101850 Y “JUNIOR 1”, CÓD.: 101840
Biólogo Sebastián Ramírez Peña
ANTECEDENTES
El estudio de evaluación de impacto ambiental representa el procedimiento técnicoadministrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos
ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo
ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o
modificarlo. Dentro de estos procedimientos se encuentra el estudio biótico el cual
constituye una importante herramienta para valorar una zona en función de las
especies animales y vegetales que en ella se encuentren.
Tomando en cuenta la zona de estudio, los métodos de evaluación del componente
biótico serán utilizados en el área de influencia directa (AID) comprendida dentro de la
zona de estudio.
Todas estas metodologías son parte del estudio del componente biótico que fue
realizado durante dos días dentro del área en cuestión. El tiempo designado se basa de
acuerdo al uso de suelo del sector estudiado el cual corresponde en su totalidad de
una zona sumamente alterada debido a la actividad minera lo cual limita la presencia
biótica debido a la alteración del ecosistema natural a causa de los procedimientos
antrópicos presentes aquí.
Objetivos
General
-
Determinar el componente biótico dentro del Área de Influencia Directa (AID),
correspondiente a las concesiones mineras Escorpión 1 y Junior 1.
Específicos
-
Realizar una evaluación cualitativa y cuantitativa tanto de los grupos faunísticos
como del grupo florístico dentro del área de estudio.
Determinar el índice de fragmentación del área de estudio.
1
MATERIALES Y MÉTODOS
AREA DE ESTUDIO
Los sitios a realizar el estudio del componente biótico comprenden el área de
influencia directa (AID) dentro de las concesiones mineras Escorpión 1 y Junior 1.
Debido a su proximidad y similitud de características, dentro del estudio biótico estas
dos zonas serán consideradas como una sola.
La zona de estudio se encuentra ubicada dentro del cantón Santa Isabel
correspondiente a la provincia del Azuay. Dentro de la zona en cuestión actualmente
se realizan actividades de extracción minera por lo que se trata de una zona muy
alterada desde el punto de vista ecológico lo cual limita mucho la presencia de
especies vegetales y faunísticas.
Mapa 1. Detalle del área de estudio.
Fuente: Odeplan 2002, INEC 2010.
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez
Como se puede observar en el mapa 1, la zona de estudio tiene un uso de suelo
caracterizado por áreas erosionadas y presencia de cultivos de ciclo corto. Sin
embargo, esta apreciación es muy general ya que considera una estimación total de la
región, es así, que se puede decir que dentro de la zona de estudio predomina el área
2
erosionada con poquísima presencia vegetal natural sin tomar en cuenta una muy
pequeña zona de cultivo.
Foto 1. Vista panorámica del área de estudio.
Fuente: Blgo. Sebastián Ramírez.
Foto 2. Oficina de operaciones en la concesión minera Escorpión 1
Fuente: Blgo. Sebastián Ramírez
3
METODOLOGÍA
Se visitó al área de estudio durante lo cual se realizaron recorridos por los lugares donde se
observó mayor presencia vegetal y los lugares donde presumiblemente se pueden encontrar
registros animales tomando en cuenta los sitios utilizados por los diferentes grupos animales
para desarrollar actividades como alimentación u hospedaje, así también se tomó en cuenta el
horario de mayor actividad para el grupo de aves el cual se centra en las primeras horas de la
mañana hasta aproximadamente el medio día.
Para determinar la diversidad y la abundancia de los grupos estudiados, se realizaron
estudios tanto cualitativos como cuantitativos. Para esto debemos tener claro lo que
significa diversidad y abundancia, la diversidad hace referencia al número de especies
que podemos encontrar dentro de un área determinada, mientras que la abundancia
mide la densidad de una especie, que viene determinada por el número de individuos.
Con las especies bióticas registradas se realizó una lista en donde constó su orden,
familia, nombre científico, nombre común, categoría dentro de la lista roja de UICN,
categoría dentro de la lista roja de Ecuador, categoría dentro de los apéndices CITES,
estatus y tipo de registro.
Categorías de amenaza y protección de las especies
Las Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN, tienen la intención de ser un sistema de
fácil comprensión para clasificar especies en alto riesgo de extinción global.
Simbología Listas Rojas Ecuador y UICN
Extinto (EX): Un taxón está Extinto cuando no queda ninguna duda razonable de que el último
individuo existente ha muerto.
Extinto en estado salvaje (EW): Un taxón está Extinto en Estado Silvestre cuando sólo
sobrevive en cautividad o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera
de su distribución original.
En peligro crítico (CR): Cuando la especie está enfrentando un riesgo extremadamente alto de
extinción en el estado silvestre.
En peligro (EN): Cuando la especie enfrenta un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre
en el futuro cercano.
Vulnerable (VU): Cuando la especie enfrenta un riesgo alto de extinción en estado silvestre en
el futuro cercano.
Casi amenazada (NT): Cuando la especie está cerca de calificar o es probable que califique para
una categoría de amenaza en el futuro próximo.
Preocupación menor (LC): Se incluyen en esta categoría taxones abundantes y de amplia
distribución.
4
Datos insuficientes (DD): Cuando no hay información adecuada para hacer una
evaluación de su estado de conservación.
No evaluado (NE): Un taxón se considera no evaluado cuando todavía no ha sido
clasificado en relación a estos criterios.
De acuerdo a estos parámetros, dentro de este estudio todas las especies fueron
identificadas dentro de la clasificación de Preocupación Menor (LC).
En este estudio todas las especies animales fueron identificadas con el estatus de
Preocupación Menor (LC), mientras que para las plantas se identificó una especie con
el estatus LC y 31 como No Evaluados (NE).
Apéndices de CITES
Incluye las especies protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas (CITES 2005). Las categorías que utiliza CITES son:
Apéndice I: Incluye especies en peligro de extinción. Existe prohibición absoluta de
comercio internacional de las especies incluidas en este Apéndice, tanto para
especímenes vivos o muertos, o alguna de sus partes.
Apéndice II: Incluye especies no amenazadas, pero que pueden serlo si su comercio no
es controlado, o especies generalmente no comercializadas, pero que requieren
protección y no deben ser traficadas libremente.
Apéndice III: Incluye especies de comercio permitido, siempre y cuando la autoridad
administrativa del país de origen certifique que la exportación no perjudica la
supervivencia de la especie y que los especímenes fueron obtenidos legalmente.
Dentro de este estudio no se registraron especies animales dentro de ningún apéndice,
sin embargo, se categorizaron dos especies vegetales dentro del apéndice II.
La metodología utilizada para muestrear los grupos bióticos se describen a
continuación.
COMPONENTE FLORA
En este estudio se determinó la diversidad y la abundancia de las especies vegetales
presentes dentro del área de estudio correspondiente a la Auditoria Ambiental de
Cumplimiento de las concesiones mineras Escorpión 1 y Junior 1.
Con los datos obtenidos se realizó una base de datos con todas las especies vegetales
registradas dentro del área de estudio. Dentro de esta base de datos consta
información como orden, familia, nombre científico, nombre común, estatus dentro de
la lista roja de UICN, estatus dentro de la lista roja del Ecuador, apéndice CITES, origen
5
y hábito de cada especie muestreada para tener claro cuál es la situación actual de las
mismas.
Estimación de diversidad y abundancia
Para poder estimar tanto la diversidad como la abundancia de las especies vegetales,
se realizó un método de relevamiento ecológico rápido en donde se utilizó el método
de conteo directo de los individuos (censo) el cual es el método más apropiado y
rápido teniendo en cuenta que la zona estudiada presenta un alto nivel de
intervención, lo que significa que no tiene mayor presencia vegetal. Una vez tomados
los datos en campo, se utilizó el índice de diversidad de Simpson el cual es usado para
medir la riqueza de los organismos mediante índices de abundancia proporcional. Este
índice representa la probabilidad de que dos individuos, dentro de un hábitat,
seleccionados al azar pertenezcan a la misma especie. Es decir, es la probabilidad de
que si se toman dos individuos al azar de la comunidad que ambos sean de la misma
especie. Cuanto más alta es esta probabilidad (expresada en “D”), menos diversa es la
comunidad.
La fórmula para el índice de Simpson es:
Dónde:
S - es el número de especies
N - es el total de organismos presentes (o unidades cuadradas)
n - es el número de ejemplares por especie
Para realizar una estimación más rápida del índice de Simpson, se utilizó el programa
Divers, el cual calcula directamente este índice después de haber ingresado los datos
correspondientes a la riqueza de las especies.
Los índices de abundancia se calcularon de acuerdo a la presencia de individuos, es
decir, las especies que tengan más del 75% de registros en relación con el total de
especies registradas se consideran como abundantes, las especies que tengan hasta el
75% de individuos registrados son comunes y las especies que tengan menos del 25%
de individuos registrados son raras.
Con esta información se procedió a realizar la base de datos en donde se detalla el
estado de cada especie registrada.
6
COMPONENTE FAUNA
Al igual que las especies vegetales, en este estudio se determinó la diversidad y la
abundancia de las especies animales presentes dentro del área de estudio
correspondiente a la Auditoria Ambiental de Cumplimiento correspondiente a las
concesiones mineras Escorpión 1 y Junior 1.
Con los datos obtenidos se realizó una base de datos con todas las especies vegetales
registradas dentro del área de estudio. Dentro de esta base de datos consta
información como orden, familia, nombre científico, nombre común, estatus dentro de
la lista roja de UICN, estatus dentro de la lista roja del Ecuador, apéndice CITES, origen
y hábito de cada especie muestreada para tener claro cuál es la situación actual de las
mismas.
Estimación de diversidad y abundancia
Para poder estimar tanto la diversidad como la abundancia de las especies de los
distintos grupos animales, se utilizó la metodología apropiada para la zona de estudio
la cual se detalla más adelante. Una vez tomados los datos en campo, se utilizó el
índice de diversidad de Shannon el cual es usado para cuantificar
la biodiversidad específica de un hábitat a partir de la fórmula:
Dónde:
– número de especies ( riqueza de especies)
– proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos (es
decir la abundancia relativa de la especie i):
– número de individuos de la especie i
– número de todos los individuos de todas las especies
De esta forma, el índice contempla la cantidad de especies presentes en el área de
estudio (riqueza de especies), y la cantidad relativa de individuos de cada una de esas
especies (abundancia). Este índice se expresa con un número positivo, que en la
mayoría de los ecosistemas naturales varía entre 1 y 5. Excepcionalmente puede haber
ecosistemas con valores mayores (bosques tropicales, arrecifes de coral) o menores
(algunas zonas desérticas).
7
Para realizar una estimación más rápida del índice de Shannon, se utilizó el programa
Divers, el cual calcula directamente este índice después de haber ingresado los datos
correspondientes a la riqueza de las especies.
Los índices de abundancia se calcularon de acuerdo a la presencia de individuos, es
decir, las especies que tengan más del 75% de registros en relación con el total de
especies registradas se consideran como abundantes, las especies que tengan hasta el
75% de individuos registrados son comunes y las especies que tengan menos del 25%
de individuos registrados son raras.
Con esta información se procedió a realizar la base de datos en donde se detalla el
estado de cada especie registrada.
Aves
Para registrar las especies de aves dentro del sector en cuestión, se utilizó el método
de puntos de conteo el cual es el método de inventario más común y proporciona
índices de abundancia relativa y listas de especies de manera rápida.
Este método es útil para evaluaciones ecológicas rápidas, debido a la alta eficiencia en
el uso del tiempo, ya que es apropiado para la determinación de la magnitud de la
riqueza específica y determina si una localidad ha sido muestreada correctamente.
Esta técnica consiste en que una o más personas cuenten todas las especies de aves
que se observen, tomando en cuenta los lugares más representativos y aptos para
albergar especies. La cantidad de puntos de conteo quedan al criterio del
investigador y también de las condiciones del área de estudio.
Dentro de esta metodología se utilizaron métodos de identificación directa de especies
en donde se describen a las mismas con la ayuda de registros visuales, fotográficos y
auditivos.
Con las especies registradas se realizó una lista en donde conste su orden, familia,
nombre científico, nombre común, categoría dentro de la lista roja de UICN, categoría
dentro de la lista roja de Ecuador, categoría dentro de los apéndices CITES, estatus y
gremio alimenticio.
Mamíferos
Dentro de este estudio se utilizaron tanto métodos directos como indirectos para el
registro de especies encontradas. La toma de datos directos consistió en la
identificación de animales observados durante el recorrido de las zonas en estudio,
mientras que para el registro de datos indirectos se tomaron en cuenta huellas,
excrementos, madrigueras, registros olfativos, sitios de descanso y partes de cuerpos
ya sea de la presa o evidencia de restos dejados por depredadores en algunos casos. La
8
búsqueda de estos rastros se realizó dentro de transectos de 10m x 10m dentro del
lugar de estudio.
Adicional a estos registros se realizaron encuestas a los moradores del lugar para
determinar que especies de mamíferos frecuentan esta zona.
Con las especies registradas se realizó una lista en donde conste su orden, familia,
nombre científico, nombre común, categoría dentro de la lista roja de UICN, categoría
dentro de la lista roja de Ecuador, categoría dentro de los apéndices CITES, estatus y
gremio alimenticio.
Herpetofauna
Para anfibios los métodos que se utilizaron en este estudio se basaron en la
metodología de encuentros visuales descrita por Crump y Norman (1994) (Ortíz y
Morales 1999). Este método radica en seguir una línea de transecto definida dentro de
la cual se realizan búsquedas de las especies tomando en cuenta los posibles lugares
en donde se pueden albergar: entre troncos, debajo de piedras y entre la vegetación.
Así también se utilizará la metodología por registros auditivos, tomando como
referencia las especies que vocalizan a una distancia de hasta 50 metros del punto de
orientación.
Índice de fragmentación
Uno de los objetivos específicos de este estudio plantea calcular el índice de
fragmentación del área de estudio. El índice de fragmentación elaborado por
Steenmans y Pinborg (2000), pretende ser un indicador que ayude a entender la
complejidad del paisaje, expresando la conectividad de áreas potencialmente
interesantes para su conservación, sobre todo, de aquellas que se encuentran muy
presionadas por las actividades humanas o por la presencia de grandes ejes de
comunicación terrestre.
RESULTADOS
Se lograron identificar en total 22 especies de individuos dentro del estudio de flora y
19 especies dentro de los grupos de fauna distribuidos en los transectos estudiados. En
lo que respecta a fauna, se registró un total de 15 especies, en mamíferos 3 especies y
en herpetos 1 especies.
Todas las especies registradas fueron categorizadas en tablas según su orden, familia,
nombre científico, nombre común, lista roja UICN, lista roja Ecuador, apéndices CITES,
estatus y tipo de registro; todo esto con la finalidad de proveer una fácil identificación
y sobre todo poder especificar su grado de conservación.
9
COMPONENTE FLORA
En total se registraron 873 individuos correspondientes a 22 especies que a la vez
forman parte de 11 familias. La familia Poaceae fue la que mayor número de registros
presentó con 5 en total correspondiente a un 22,7% del total de especies registradas.
Gráfico 1. Familias vegetales registradas dentro del estudio.
Número de especies
5
4
3
2
1
0
Familia
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez.
Gráfico 2. Porcentaje de familias vegetales.
Porcentaje de familias
4,5
4,5
4,5
Poaceae
4,5
Areacaceae
22,7
4,5
Mimosaceae
4,5
13,6
9
13,6
13,6
Euphorbiaceae
Rutaceae
Caricaceae
Musaceae
Juncaceae
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez.
10
Tabla 1. Especies vegetales registradas dentro del área de estudio.
Orden
Familia
Arecales
Arecaceae
Arecales
Asteraceae
Arecales
Asteraceae
Brassicales
Caricaceae
Fabales
Mimosaceae
Fabales
Mimosaceae
Fabales
Mimosaceae
Lilopsida
Musaceae
Malpighiale
s
Malpighiale
s
Malpighiale
s
Poales
Euphorbiaceae
Euphorbiaceae
Euphorbiaceae
Juncaceae
Poales
Poaceae
Poales
Poaceae
Poales
Poaceae
Poales
Poaceae
Poales
Poaceae
Sapindales
Nombre
científico
Phoenix
canariensis
Baccharis
latifolia
Ambrosia
arborescens
Carica papaya
Inga densiflora
Prosopis
juliflora
Acacia
melanoxylon
Musa
paradisiaca
Croton wagneri
Manihot
esculenta
Ricinus
communis
Juncus effusus
Pennisetum
clandestinum
Nombre
común
Lista roja
UICN
Lista roja
Ecuador
Apéndice
CITES
Estatus
Abundancia
Palmera
NE
NE
Ninguno
Introducida
Rara
Chilca
NE
NE
Ninguno
Nativa
Rara
Altamisa
NE
NE
Ninguno
Nativa
Rara
Papaya
NE
NE
Ninguno
Introducida
Rara
Guabo
LC
LC
Ninguno
Nativa
Rara
Faique
NE
NE
Ninguno
Nativa
Rara
Acacia
NE
NE
Ninguno
Nativa
Rara
Banano
NE
NE
Ninguno
Introducida
Rara
Mosquera
NT
NT
Ninguno
Nativa
Rara
Yuca
NE
NE
Ninguno
Nativa
Rara
Higuerilla
NE
NE
Ninguno
Nativa
Rara
Totóra
LC
LC
Ninguno
Nativa
Rara
Kikuyo
NE
NE
Ninguno
Introducida
Rara
Maíz
NE
NE
Ninguno
Nativa
Rara
Suro
NE
NE
Ninguno
Nativa
Rara
Caña de
azúcar
NE
NE
Ninguno
Introducida
Rara
Sigsal
NE
NE
Ninguno
Nativa
Rara
Anacardiaceae
Zea mays
Chusquea
scandens
Saccharum
officinarum
Cortadeira
nitida
Schinus molle
Molle
NE
NE
Ninguno
Nativa
Rara
Sapindales
Rutaceae
Citrus sinensis
Naranjo
NE
NE
Ninguno
Introducida
Rara
Sapindales
Rutaceae
Limonero
NE
NE
Ninguno
Introducida
Rara
Saxifragales
Crassulaceae
Echeveria
NE
NE
Ninguno
Introducida
Rara
Solanales
Solanaceae
Citrus limonum
Echeveria
gibbiflora
Cestrum
peruvianum
Sauco
NE
NE
Ninguno
Nativa
Rara
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez.
De todas las especies registradas solamente tres constan en alguna categoría dentro
de la UICN, estas son Croton wagneri dentro del criterio de Casi Amenazada (NT), Inga
densiflora y Juncus effusus dentro del criterio de Menor Preocupación (LC), el resto de
especies no constan dentro de ningún criterio.
11
Ninguna especie se registró dentro de los apéndices de CITES, y en términos de
abundancia todas las especies fueron consideradas como raras dentro de este estudio
tomando en cuenta la baja presencia florística dentro del sector.
El índice de Simpson realizado para este estudio fue de 0,05778 y su inverso 17,30756.
La tabla 1 detalla los valores obtenidos con este índice y con otros que son de utilidad
para el estudio.
Tabla 2. Índices de diversidad calculados para el estudio florístico.
Número de individuos (N)
Riqueza de especies (S)
873
22
Uniformidad (E)
0,95149
Índice de Margalef (DMg)
3,10103
Índice de Simpson (DSp)
0,05778
Inverso de Simpson (1/DSp)
Índice de Shannon (H´)
17,30756
2,9411
Varianza de Shannon
0,00028
Índice de Berger-Parker (d)
0,11455
Inverso de Berger-Parker (1/d)
Alfa (distribución logarítmica)
8,73
4,10037
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez.
De acuerdo a la definición del índice de Simpson que dice que cuanto más alto es el
valor de la probabilidad de dos individuos de pertenecer a la misma especie (expresada
en “D”) menos diversa es la comunidad, el valor obtenido dentro de este estudio fue
de 0,05778 lo cual indica que la diversidad de especies vegetales dentro de la zona
estudiada es muy baja.
COMPONENTE FAUNA
Mamíferos
En total se registraron 3 especies de mamíferos, mediante la utilización de métodos
directos como búsquedas dentro de transectos en donde se registraron huellas y
rastros de los animales.
Estas tres especies corresponden a tres órdenes distintos y a su vez a tres familias
diferentes. El orden que más individuos presentó fue Lagomorpha cuyos registros
correspondieron a la especie Sylvilagus brasilensis (conejo silvestre). Se trata de un
mamífero de tamaño mediano principalmente nocturno, aunque puede ser visto activo
durante el día, se distribuye a lo largo del territorio ecuatoriano lo cual lo convierte en
uno de los mamíferos de más amplia distribución dentro del país. En la sierra es de
poco común a frecuente; es perseguido y cazado por su carne (Tirira, 2007).
12
Tabla 3. Especies de mamíferos registradas en el estudio.
Nombre
común
Lista roja
UICN
Lista
roja
Ecuad
or
Apénd
ice
CITES
Estatus
Regist
ro
Gremio
alimenticio
Abundancia
Orden
Familia
Nombre
científico
Didelphimor
phia
Didelphida
e
Didelphis
marsupialis
Zarigüeya
LC
LC
Ningu
no
Nativa
Huella
s
Omn
Común
Carnivora
Mephitidae
Conepatus
semistriatus
Zorrillo/A
ñas
LC
LC
Ningu
no
Nativa
Rastro
Omn
Rara
Lagomorpha
Leporidae
Sylvilagus
brasiliensis
Conejo
silvestre
LC
LC
Ningu
no
Nativa
Rastro
Herb
Común
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez.
Todas las especies registradas corresponden a la categoría de Preocupación Menor
(LC) dentro de la UICN, mientras que ninguna de ellas corresponde a algún apéndice de
CITES. En lo que respecta a los gremios alimenticios, se registraron dos especies
omnívoras (Omn) y una sola especie herbívora (Herb).
En cuanto a la abundancia dos especies se catalogaron como comunes y una como rara
(Conepatus semistriatus), cuyo nombre común es zorrillo o añas. El tipo de registro
obtenido de esta especie fue mediante rastros olfativos.
Esta es una especie muy adaptable a los ambientes intervenidos, sus hábitos son
generalmente nocturnos y acostumbra dormir durante el día en el interior de árboles
huecos, en grietas del suelo o en madrigueras. Se distribuye dentro de la Sierra y Costa
suroccidental en un rango altitudinal de 2000 a 4200 m. s.n.m, puede ser encontrado
en bosques primarios pero también es notoriamente más abundante en ambientes
alterados, secundarios y cerca de la presencia humana (Tirira, 2007).
El índice de Shannon realizado para este estudio fue de 1,0114 y su varianza 0,01189.
La tabla 4 detalla los valores obtenidos con este índice y con otros que son de utilidad
para el estudio.
Tabla 4. Índices de diversidad calculados para el estudio florístico.
Número de individuos (N)
6
Riqueza de especies (S)
3
Uniformidad E
0,92062
Índice de Margalef (DMg)
1,11622
Índice de Simpson (DSp)
0,26667
Inverso de Simpson (1/DSp)
3,75
Índice de Shannon (H´)
Varianza de Shannon
1,0114
0,01189
Índice de Berger-Parker (d)
0,5
Inverso de Berger-Parker (1/d)
Alfa (distribución logarítmica)
2
2,38771
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez.
13
Según la definición del índice de Shannon el cual se basa en un rango desde 1 a 5
tomando como 1 el valor más bajo y 5 el valor más alto, este estudio obtuvo un valor de
1,0114 lo cual demuestra que el área de estudio no presenta una gran diversidad, lo
cual coincide con las características de esta zona muy intervenida.
Aves
Se registraron 15 especies, correspondientes a 6 órdenes dentro de 11 familias. Las
especies fueron registradas mediante la metodología descrita en donde se recurrió a la
identificación de las mismas en base a observaciones directas y reconocimientos
auditivos.
El orden que tuvo más registros fue Passeriformes. Este orden abarca a más de la
mitad de las aves del mundo los cuales se conocen “aves canoras”. Su éxito evolutivo
se debe a diversas adaptaciones al medio muy variadas y complejas, que comprenden
desde su capacidad para posarse en los árboles, lo usos de sus cantos, su inteligencia o
la complejidad y diversidad de sus nidos.
La familia con más especies registradas fue Ardeidae. Las especies de esta familia son
comúnmente conocidas como garzas. Estas aves se caracterizan por ser zancudas
(poseen patas adaptadas para áreas pantanosas y cuerpos de agua). Generalmente su
plumaje es blanco, su pico amarillo y sus largas patas grises.
Número de esopecies
Gráfico 3. Ordenes de aves registradas dentro del estudio.
6
5
4
3
2
1
0
Orden
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez.
14
Gráfico 4. Porcentaje de familias de aves registradas dentro del estudio.
Porcentaje de familias
Ardeidae
6,6
6,6
6,6
13,3
Cathartidae
13,3
6,6
Columbidae
Icteridae
13,3
6,6
6,6
Scolopacidae
13,3
Cuculidae
6,6
Falconidae
Cardinalidae
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez.
Tabla 5. Especies de aves registradas dentro del estudio.
Orden
Familia
Nombre
científico
Nombre
común
Lista
roja
UICN
Lista
roja
Ecuador
Apéndice
CITES
Registro
Gremio
alimenti
cio
Abun
dancia
Charadriifor
mes
Scolopaci
dae
Tringa
solitaria
Andarríos
solitario
LC
LC
Ninguno
Visual
Ins
Rara
Ciconiiform
es
Ardeidae
Ardea alba
Garceta
grande
LC
Visual
Ins
Rara
Ciconiiform
es
Ardeidae
Bubulcus
ibis
Garceta
bueyera
LC
Visual
Ins
Rara
Ciconiiform
es
Cathartid
ae
Cathartes
aura
Gallinazo
cabecirroj
o
LC
Visual
Carr
Rara
Ciconiiform
es
Cathartid
ae
Coragyps
atratus
Gallinazo
negro
LC
LC
Ninguno
Nativa
Visual
Carr
Rara
Columbifor
mes
Columbid
ae
Zenaida
auriculata
Tórtola
orejuda
LC
No
evaluad
o
Ninguno
Nativa
Visual
Gra
Rara
Columbifor
mes
Columbid
ae
Columbina
passerina
Tortolita
común
LC
LC
Ninguno
Nativa
Visual
Gra
Rara
Cuculiforme
s
Cuculidae
Crothopho
ga
sulcirostris
Garrapate
ro
piquiestria
do
LC
No
evaluad
o
Ninguno
Nativa
Visual
Ins
Rara
Falconiform
es
Falconida
e
Falco
sparverius
Cernícalo
americano
LC
No
evaluad
o
II
Nativa
Visual
Ca
Rara
Passeriform
es
Cardinali
dae
Pheucticus
chrysogast
er
Picogrues
o amarillo
sureño/Ch
ugo
LC
LC
Ninguno
Nativa
Visual
Gra
Rara
No
evaluad
o
No
evaluad
o
No
evaluad
o
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Estatus
Migrato
ria
boreal
Migrato
ria
boreal
Migrato
ria
boreal
Migrato
ria
boreal
15
Passeriform
es
Emberizid
ae
Zonotrichia
capensis
Gorrión
LC
Passeriform
es
Icteridae
Sturnella
bellicosa
Pastorero
peruano
LC
Passeriform
es
Icteridae
Dives
warszewicz
i
Negro
matorraler
o
LC
Passeriform
es
Furnariid
ae
Furnarius
cinnamom
eus
Hornero
del
Pacifico
Passeriform
es
Hirundini
dae
Notiochelid
on
cyanoleuca
Golondrin
a
azuliblanc
a
LC
Ninguno
Nativa
Visual
Gra
Rara
Ninguno
Nativa
Auditivo
Gra
Rara
Ninguno
Nativa
Auditivo
Omn
Rara
NE
No
evaluad
o
Ninguno
Endémic
o
bajuras
tumbesi
nas
Visual
Omn
Rara
LC
LC
Ninguno
Nativa
Visual
Ins
Rara
No
evaluad
o
No
evaluad
o
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez.
Todas las especies registradas fueron categorizadas dentro de la lista roja de UICN
como Menor Preocupación (LC), con excepción de Furnarius cinnamomeus, que se
encuentra dentro de la ategoría de No Evaluado (NE). En lo que respecta a apéndices
CITES, solo una especies se categorizó dentro del apéndice II, Falco sparverius
(cernícalo americano o quillillico).
Se registró una especie con estatus de endémico de las bajuras tumbesinas. El Centro
Endémico de las Bajuras Tumbesinas se concentra en el suroeste del Ecuador
(extendiéndose hasta Manabí y Los Ríos, con fragmentos parecidos más al norte hasta
Esmeraldas noroeste) y el noroeste de Perú (Ridgely & Greenfield 2006).
Esta ave es el hornero del pacífico (Furnarius cinnamomeus). Es una especie común y
conspicua en una variedad de hábitats abiertos y semidespejados cuya distribución se
centraliza en las bajuras del oeste alcanzando los subtrópicos en Loja.
Además que se encontraron 4 especies con algún tipo de migración, en esta caso
migratorias boreales.
Las migratorias boreales son aves que crían en el hemisferio norte y migran hacia el sur
durante el invierno norteño (boreal), constituyen el grupo más diverso y prominente
de las aves migratorias del Ecuador (Ridgely & Greenfield 2006).
Las aves migratorias registradas fueron Tringa solitaria, Ardea alba, Bubulcus ibis y
Cathartes aura. Las tres primeras aves son especies adaptadas a hábitats con cuerpos
de agua y tomando en cuenta que la zona de estudio se encuentra en relación con el
río Jubones, no resulta raro encontrar a estas aves. En lo que se refiere al gallinazo
cabecirroja (Cathartes aura), si bien es considerada como migratoria boreal, dentro del
país ha llegado a formar parte de las especies nativas debido a su gran rango de
presencia y a las nidaciones encontradas a lo largo del país.
16
En lo que se refiere a los gremios alimenticios, las aves gramíneas (Gra) e insectívoras
(Ins) fueron las que más presencia tuvieron. Los otros gremios carroñeras (Carr),
omnívoras (Omn) y carnívoras (Ca) tuvieron menores porcentajes como lo muestra el
gráfico 5.
Gráfico 5. Porcentaje de gremios alimenticios de las aves registradas.
Porcentaje de gremios
alimenticios
6,6
13,3
Ins
33,3
Gra
13,3
Carr
Omn
33,3
Ca
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez.
Según los rangos de abundancias descritos anteriormente, dentro de este estudio
todas las especies fueron consideradas como raras, sin embrago, este índice indica la
presencia de las aves dentro de la zona de estudio que como ya se dijo antes, presenta
un grado muy alto de intervención lo cual limita la presencia de los grupos bióticos.
El índice de Shannon realizado para este estudio fue de 2,57582 y su varianza 0,00288.
La tabla 6 detalla los valores obtenidos con este índice y con otros que son de utilidad
para el estudio.
Tabla 6. Índices de diversidad calculados para el estudio florístico.
Número de individuos (N)
65
Riqueza de especies (S)
15
Uniformidad E
0,95117
Índice de Margalef (DMg)
3,35379
Índice de Simpson (DSp)
0,07067
Inverso de Simpson (1/DSp)
14,14966
Índice de Shannon (H´)
2,57582
Varianza de Shannon
0,00288
Índice de Berger-Parker (d)
0,15385
Inverso de Berger-Parker (1/d)
Alfa (distribución logarítmica)
6,5
6,11289
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez.
17
Según la definición del índice de Shannon el cual se basa en un rango desde 1 a 5
tomando como 1 el valor más bajo y 5 el valor más alto, este estudio obtuvo un valor de
2,57582 lo cual demuestra que el área de estudio presenta una baja diversidad, lo cual
coincide con las características de esta zona muy intervenida.
Herpetos
Mediante la metodología utilizada, se pudo registrar una sola especie de herpetos
perteneciente al orden squamata dentro de los reptiles. Se trata de Pholidobolus
montium de nombre común cuilanpalo, la cual es una lagartija que se distribuye por la
zona noroeste de Sudamérica considerándola endémica del Ecuador.
Tabla 7. Especie registrada dentro del grupo de herpetos.
Orden
Familia
Nombre
científico
Nombre
común
Lista
roja
UICN
Lista
roja
Ecuador
Apéndice
CITES
Estatus
Registro
Gremio
alimenticio
Número
de
individuos
Squamata
Gymnophthalmidae
Pholidobolus
montium
Cuilanpalo
NT
NT
Ninguno
Endémica
Visual
Ins
3
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez.
Esta especie pertenece a la categoría de Casi Amenazada dentro de la lista roja de la
UICN y no pertenece a ningún apéndice dentro de CITES.
Para conocer la diversidad de este animal no se utilizó el índice de Shannon ya que fue
la única especie registrada dentro del grupo de los herpetos con un total de tres
individuos encontrados dentro de la zona de estudio.
Índice de fragmentación
Uno de los objetivos específicos de este estudio fue calcular el índice de fragmentación
de la zona de estudio, el cual como se dijo anteriormente pretende ser un indicador
que ayude a entender la complejidad del paisaje, expresando la conectividad de áreas
potencialmente interesantes para su conservación.
Sin embargo al ser esta un área con gran intervención no tendría sentido aplicar este
índice el cual busca salvaguardar principalmente áreas de interés en términos de
conservación de la biodiversidad.
La tabla 8 elaborada por Steenmans y Pinborg (2000), indica los tipos de zonas y su
sensibilidad ante cambios de fragmentación, siendo las zonas Sensibles aptas para la
aplicación del índice de fragmentación, mientras que las No Sensibles no aptas para la
aplicación del mismo índice.
18
Tabla 8. Nomenclatura de las áreas aptas y no aptas para el cálculo del índice de fragmentación.
Fuente: Steenmans y Pinborg (2000).
Elaborado por: Blgo. Sebastián Ramírez.
El área de estudio en cuestión calificaría como Superficies artificiales, zona de
extracción minera, dentro de la categoría de No Sensible, por lo tanto, no apta para el
cálculo del índice de fragmentación.
19
CONCLUSIONES
-
-
-
Este estudio reveló la presencia de especies vegetales y animales que se
caracterizan por soportar alteraciones del medio.
La diversidad de mamíferos está en relación con el estado de conservación de
los ecosistemas, la poca o nula diversidad en el área de estudio puede
atribuirse a que el área ha sido intervenida desde hace algunos años.
Florísticamente el área ha sido modificada de manera significativa, se han
extraído una gran cantidad de especies vegetales que servían de alimento y
refugio para muchos animales silvestres.
La determinación del índice de fragmentación no resulta aplicable dentro del
área de estudio, ya que dicho índice sirve para determinar la fragmentación y la
conectividad presente dentro de áreas potencialmente interesantes para su
conservación. Tomando en cuenta que el área de estudio corresponde a una
zona con gran intervención antrópica y está destinada a actividades
extractivistas, el cálculo de este índice no tendría efecto en la misma.
-
Las especies animales registradas tienen gran relación con los cuerpos de agua
presentes. En razón de que la actividad minera se realiza en el río Jubones, se observa
un gran nivel de alteración, razón por la cual la presencia de estas especies es menor
de lo que normalmente debería ser.
-
Las especies animales registradas se caracterizan por soportar niveles de
intervención altos.
RECOMENDACIONES
-
-
Es necesario concientizar a los propietarios y trabajadores de las concesiones
mineras sobre la conservación de los remanentes florísticos presentes y por
ende de los grupos faunísticos registrados tomando en cuenta que constituyen
bioindicadores del estado de conservación de los ecosistemas presentes.
Es recomendable llevar un registro a lo largo del tiempo de las especies
vegetales y animales presentes para conocer cómo evoluciona su adaptación a
las alteraciones de la zona y para determinar la presencia de nuevas especies o
la ausencia de las que frecuentan el área.
BIBLIOGRAFÍA
-
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES
AMENAZADAS. 2005. <www.cites.org>. Revisado el 16 de marzo de 2014.
MORENO C. Métodos para medir la biodiversidad. Zaragoza-España. 2001.
84pp.
ORTIZ A, MORALES M. Evaluación Ecológica Rápida de la Herpetofauna del
Parque Nacional Llanganates. Ecociencia. Quito-Ecuador. 1999. 15pp.
20
-
-
RIDGELY R, GREENFIELD, P. Aves del Ecuador. Guía de Campo. Fundación de
Conservación Jocotoco. Volumen II. Quito-Ecuador. 2006. 812pp.
STEENMANS, C., U. PINBORG. 2000. En
http://europa.eu.int/comm/agriculture/publi/landscape/ch5.htm. En línea.
Revisado el 19 de marzo de 2014.
TIRIRA D. Mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago Blanco. Publicación
especial sobre los mamíferos del Ecuador 6. 2007. Quito-Ecuador. 576pp.
UICN. Red List of Threatened Species. The World Conservation Union (IUCN).
http:// <www.iucnredlist.org >. 2013. Revisado el 22 de marzo de 2014.
21
Anexos
Foto 3. Huella de Didelphis marsupialis registrada dentro de la zona de estudio.
Fuente: Blgo Sebastián Ramírez.
Foto 4. Trabajos de extracción minera dentro de la zona.
Fuente: Blgo Sebastián Ramírez.
22

Documentos relacionados