MV PALM America Latina 2014

Transcripción

MV PALM America Latina 2014
ISTOM
Ecole Supérieure d’Agro-Développement International
32, boulevard du Port F. - 95094 - Cergy-Pontoise Cedex
Tél. : 01 30 75 62 60
Télécopie : 01 30 75 62 61
[email protected]
Tesis de fin de estudios
Dinámicas de siembra y manejo técnico de
la palma aceitera (Elaeis sp.) en las
provincias de Los Rios y del Guayas,
Ecuador
BARON Victor
Promotion 100
Trabajo realizado en Los Rios y el Guayas, Ecuador
Del 17/03/2014 al 12/09/2014
Tutor: Sylvain Rafflegeau
Tesis defendida el 28 de Octubre de 2014 en Cergy Pontoise, Francia.
2
Resumen
La palma africana es la primera fuente de aceite vegetal al nivel mundial, con un gran número
de usos para la alimentación, la industria y también como combustible. El Ecuador es el sexto
productor mundial y el segundo productor en América Latina. El país tiene diferentes zonas de
producción, dentro las cuales las provincias de Los Ríos y del Guayas son particulares por no tener
plantaciones agroindustriales. Los palmicultores cultivan la palma con varios modos de manejo que
tienen una incidencia sobre el rendimiento de los lotes. Se puede explicar la elección de un modo de
manejo de la palma conociendo los tipos de palmicultores y las regiones climáticas de la zona de
estudio. El número de hectáreas sembradas con palma africana sigue creciendo en la zona agrícola
estudiada, con muchas nuevas plantaciones al sur de Los Ríos, en el Guayas y en Santa y el Oro.
Esas nuevas plantaciones deberían proveer una producción suficiente para alcanzar la demanda de
las extractoras cuyo problema actual es la falta de racimos . Los palmicultores siguen sembrando
palma aceitera sin considerar la pudrición del cogollo como un riesgo significante.
Palabras claves: Ecuador, Palma Aceitera, Elaeis guineensis, Elaeis oleifera, pequeños
palmicultores, modo de manejo, estrategia agrícola, dinámica de siembra, pudrición del cogollo.
Abstract
Oil Palm is the first source of vegetal oil in the world, with a large number of uses for food
processing, in the industry and also as a biofuel. Ecuador is the world’s sixth producer, ranking second
in all Latin America. The country has various production basins, and the basin of Los Rios-Guayas is
special for not having any agro-industrial plantation. Smallholders are planting and managing palm
plots according to different sets of practices resulting in differences in yield. Strategic choice of
agronomical practices can be explained by a socio-economic classification of smallholders and a
study of climatic variations in the production basin. The total area planted with palm oil keeps
increasing rapidly within the current basin and in news areas in the provinces of El Guayas, Santa
Elena and El Oro. These new plantation should provide enough fresh fruit bunch to cover the demand
of the existing oil plants, and lead to the creation of at least one new plant. Smallholders keep on
planting more and more palm oil without considering bud rot as a risk for their production.
Key words: Ecuador, Oil Palm, Elaeis guineensis, Elaeis oleifera, smallholders, variability in
practices, socio-economic strategy, plantation pattern, bud rot.
Résumé
Le palmier à huile est aujourd’hui la première source mondiale de corps gras, avec de
nombreuses utilisations alimentaires, industrielles et énergétiques. L’Equateur est le sixième
producteur mondial et le second en Amérique Latine. Le pays possède plusieurs bassins de
production dont celui de Los Rios/Guayas, qui se distingue par l’absence de plantations agroindustrielles. Les planteurs de ce bassin de production gèrent la culture du palmier selon différentes
conduites techniques plus ou moins intensives qu’il est possible de hiérarchiser en terme de
rendement. Ces différences dans les choix techniques correspondent à des types d’exploitations et à
des variations du milieu. Les surfaces plantées sont actuellement en augmentation au sein des
exploitations élaeicoles existantes. De nouvelles zones de plantations se développent au Sud du
bassin de production dans les provinces de Guayas, Santa Elena et El Oro. Ces nouvelles plantations
devraient couvrir une partie des besoins des huileries du bassin, qui manquent actuellement de
régimes, et entraîner la création d’au moins une nouvelle huilerie. Les planteurs continuent d’étendre
les surfaces, sans pour autant anticiper le risque de la pourriture du cœur, maladie mortelle du palmier
présente en Equateur.
Mots clés : Equateur, Palmier à huile, Elaeis guineensis, Elaeis oleifera, petits planteurs, conduite
technique, stratégie d’exploitation, dynamiques de plantation, pourriture du cœur.
3
4
Agradecimientos
Muchas gracias a mi colega y amigo Sylvain Rafflegeau por su confianza y nuestro trabajo en la
unidad 34 del CIRAD.
Gracias a Albert Flori por su preciosa ayuda por la metodología de muestrario y la análisis estadística
de los datos.
Agradezco Bernard Dubos por su grande conocimiento de la palma africana y de la agricultura
Ecuatoriana.
Gracias à Lisa Blangy, Michel Pech y todo Palm Elit por confiar en mi trabajo y acompañarme en
todo mi trabajo.
Muchas gracias a Roberto Burgos y toda la Asociación de Cultivadores de Palma Aceitera.
Felicitaciones por sus esfuerzos hechos para el desarrollo agrícola del Ecuador.
Gracias a Iván Noboa por la colaboración de DANEC en el proyecto.
Gracias a Edwin Urgiles por su ayuda en el terreno, y por haberme enseñado un nuevo lenguaje.
Agradezco Diego Gonzales, con quien pude hacer la segunda parte del estudio. Aprendí muchísimo
durante nuestras conversaciones sobre agricultura.
Gracias a Malena Martínez por toda su ayuda y a la UTEQ por el hospedaje. Me dieron las mejores
condiciones para lograr este trabajo.
Muchas gracias a todas las extractoras de la zona de Quevedo por haber colaborado al estudio.
Espero que los resultados les ayudarán en su trabajo.
Muchísimas gracias a Eduardo Galarza, Stalin Moscoso, Adrián Ramirez, Geovanni Chicaisa,
Marlon López, Orlando Coloma y todos los ingenieros de las extractoras con quien hice todas las
encuestas. Este estudio no hubiera sido posible sin ellos.
5
Tabla de materias
Resumen ................................................................................................................................................. 3
Abstract.................................................................................................................................................... 3
Résumé ................................................................................................................................................... 3
Agradecimientos ...................................................................................................................................... 5
Tabla de materias .................................................................................................................................... 6
Tabla de ilustraciones .............................................................................................................................. 8
Siglos y abreviaciones ........................................................................................................................... 11
Introducción ........................................................................................................................................... 13
1.1
2
3
1.1.1
Zonas de producción ......................................................................................................... 14
1.1.2
Cadena de valor Ecuatoriana ........................................................................................... 16
Metodología del estudio ................................................................................................................. 18
2.1
Dinámicas e impedientes en la zona de estudio ................................................................... 18
2.2
Objetivo y preguntas de investigación ................................................................................... 18
2.3
Zona de estudio ..................................................................................................................... 19
2.4
Paso científico ....................................................................................................................... 20
2.5
Enfoque 1: Encuestas con palmicultores ya produciendo .................................................... 21
2.5.1
Muestrario .......................................................................................................................... 21
2.5.2
Encuestas .......................................................................................................................... 21
2.6
Exploración de las nuevas zonas palmeras .......................................................................... 22
2.7
Datos de producción .............................................................................................................. 22
2.8
Análisis de los datos obtenidos ............................................................................................. 22
2.8.1
Información cartográfica temática ...................................................................................... 22
2.8.2
Análisis estadística ............................................................................................................ 22
Descripción general de la cuenca de producción .......................................................................... 23
3.1
Condiciones de producciones heterogéneas. ....................................................................... 23
3.2
Historia del desarrollo palmero .............................................................................................. 25
3.3
Cuenca de producción actual ................................................................................................ 27
3.3.1
Macro-actores de la cadena productiva ............................................................................. 27
3.3.2
Producción y capacidad industrial ..................................................................................... 27
3.3.3
Relaciones entre palmicultores y extractoras .................................................................... 29
3.4
4
El sector palmero en Ecuador ............................................................................................... 14
Razones de elección del cultivo de la palma por los agricultores ......................................... 31
3.4.1
Comparación de los diferentes cultivos presentes en la cuenca de producción .............. 31
3.4.2
Criterios de elección de la palma ....................................................................................... 34
Muestreo de palmicultores con cultivos en producción ................................................................. 35
4.1
Adaptación de la metodología ............................................................................................... 35
4.2
Descripción de la población estudiada .................................................................................. 35
4.2.1
Tipología de palmicultores ................................................................................................. 37
4.2.2
Dinámicas de siembra y edad de las plantaciones ........................................................... 40
4.2.3
Prácticas agrícolas ............................................................................................................. 42
4.3
Tipología de manejo técnico .................................................................................................. 48
4.3.1
Tipología del manejo en fase joven ................................................................................... 48
4.3.2
Tipología de los manejos en fase adulta ........................................................................... 52
5.............................................................................................................................................................. 54
6
6
5.1.1
Análisis de los manejos técnicos ....................................................................................... 55
5.1.2
Análisis de los manejos en las explotaciones.................................................................... 58
5.2
Estrategias frente al riesgo de Pudrición del Cogollo ............................................................ 59
5.3
Conclusiones sobre el estudio de las explotaciones en producción ..................................... 61
Evolución de la producción en los próximos años ......................................................................... 62
6.1
Dinámicas de siembra en las explotaciones de la muestra principal .................................... 62
6.2
Proyectos de los nuevos palmicultores ................................................................................. 63
6.3
Conclusiones sobre la evolución de la producción ............................................................... 76
Conclusión: desafíos actuales y futuros para el sector palmero ........................................................... 78
Bibliografía ............................................................................................................................................. 79
Anexos ................................................................................................................................................... 81
7
Tabla de ilustraciones
Figuras
Figura 1: Esquema del sector palmero en Ecuador.. ............................................................................ 16
Figura 2: Análisis DAFO de la cadena de valor del aceite de palma en Ecuador. ............................... 17
Figura 4: Cadena productiva del aceite de palma en la cuenca de Los Ríos / Guayas ....................... 28
Figure 5: Criterios de elección de una extractora.................................................................................. 29
Figura 25: Criterio de cambio de extractora .......................................................................................... 30
Figura 7: Costos variables y volumen de negocio de varios cultivos .................................................... 32
Figura 8: Margen de beneficio bruto de los principales cultivos de la cuenca de producción. ............. 32
Figura 9: Flujo de tesorería cumulado durante 20 años para varios cultivos presente en la cuenca
hidrográfica del rio Guayas .................................................................................................................... 32
Figura 10: La palma como fuente de ingreso ........................................................................................ 38
Figura 11: Cultivos previos a la palma (% de la superficie total) .......................................................... 40
Figura 12: Dinámica de siembra en la población estudiada, en hectárea por año. .............................. 41
Figura 13: Proporción de material ilegitimo en las siembras ................................................................ 43
Figura 15: Screen plot del ACM (fase joven) ....................................................................................... 48
Figura 16: Gráfico de variables de la ACM de los lotes en fase joven ................................................. 49
Figura 17: Gráfico de las observaciones de la ACM de los lotes en fase joven ................................... 50
Figura 18: Clasificación final de los lotes. ............................................................................................. 50
Figura 19: Screen plot de la ACM para lotes en fase productiva ......................................................... 52
Figura 20: Gráfico de las variables en fase adulta ................................................................................ 53
Figura 21: Gráfico de las observaciones en fase adulta ....................................................................... 53
Figura 22: Clasificación final de los lotes en producción. ..................................................................... 54
Figura 23 : Estratificación por superficie de las nuevas plantaciones identificada en la zona de
Balzar/Vinces. ........................................................................................................................................ 69
8
Tablas
Tabla 1: Regiones climáticas del Ecuador. ........................................................................................... 14
Tabla 2: Composición de la muestra por extractoras ............................................................................ 21
Tabla 3: Razones mencionadas para la elección de la palma aceitera ................................................ 34
Tabla 4: Estratificación de las plantaciones por superficie ................................................................... 35
Tabla 5: Tipología de la diferentes formas de agricultora en el mundo ............................................... 37
Tabla 6: Repartición de los palmicultores por tipo de explotación ........................................................ 37
Tabla 7: Papel de la palma según las actividades de los palmeros ..................................................... 38
Tabla 8: Tipos de explotación agrícola y sistema de actividad ............................................................. 39
Tabla 9: Tipología de las explotaciones palmeras ................................................................................ 39
Tabla 10 : Estratificación de los lotes de palma por edad (en hectáreas). .......................................... 40
Tabla 11: Estratificación de los lotes por densidad de siembra ............................................................ 44
Tabla 12: Cultivos asociados a la palma aceitera ................................................................................. 44
Tabla 13: Uso de una planta de cobertura, por lotes ............................................................................ 45
Tabla 14: Fertilización en fase joven por lote. ....................................................................................... 45
Tabla 15: Fertilización en fase productiva, por hectárea ...................................................................... 46
Tabla 20: Aplicación de raquis .............................................................................................................. 47
Tabla 17: Ciclos de cosecha ................................................................................................................. 47
Tabla 18: Caracterización de los tipos de conducta.............................................................................. 51
Tabla 19: Diferentes conductas técnicas en fase adulta ....................................................................... 54
Tabla 20: Clases de lote por conducta técnica ..................................................................................... 55
Tabla 21: Tipo de manejo y tipo de explotación. ................................................................................... 56
Tabla 22: Tipo de manejo y subzona climática ..................................................................................... 58
Tabla 23: Tipos de explotación y modos de conducta en cada explotación ......................................... 58
Tabla 24: Conocimiento de la PC .......................................................................................................... 59
Tabla 25: Conocimiento de los híbridos OxG ........................................................................................ 60
Tabla 26: Superficies de los nuevos proyectos palmeros ..................................................................... 63
Tabla 27: Nuevas plantaciones por zona .............................................................................................. 63
Tabla 28: Proyecciones sobre la evolución de la producción en la cuenca estudiada ......................... 77
Mapas
Mapa 1: Climatología del Ecuador. Realizado por el autor ................................................................... 14
Mapa 2: Plantaciones de palma aceitera en Ecuador. .......................................................................... 15
Mapa 3: Delimitación de la zona de estudio.......................................................................................... 19
Mapa 4: Topografía de la cuenca hidrográfica del Rio Guayas ............................................................ 23
Mapa 5: Sub zonas climáticas en la cuenca estudiada. ....................................................................... 24
Mapa 6: Repartición geográfica de los macros actores. ...................................................................... 28
Mapa 7: Uso del suelo en las provincias de Los Ríos, Guayas, Santa Elena y Santo Domingo. ........ 31
Mapa 8: Lotes de la muestra ................................................................................................................. 36
Mapa 9 : Repartición de los palmicultores por clase de superficie ....................................................... 36
Mapa 10: Repartición de las plantaciones por edad. ............................................................................ 41
Mapa 11: Repartición geográfica de las variedades (material vegetal) ................................................ 42
Mapa 13: Tipos de conductas de los lotes ............................................................................................ 57
Mapa 13: Conducta técnica por explotación. ........................................................................................ 57
Mapa 14: Conocimiento de la PC por los palmicultores. ...................................................................... 60
Mapa 15: Proyectos de extensión de plantaciones actuales ................................................................ 62
Mapa 16: Zonas de extensión de la palma aceitera. ............................................................................ 64
Mapa 17: Importancia de los nuevos proyectos de siembra ................................................................. 64
Mapa 18: Nuevas plantaciones, zona de la Manga del Cura ................................................................ 66
Mapa 20: Nuevas plantaciones en la zona de Quevedo ....................................................................... 67
Mapa 20: Nuevas plantaciones, zona de Pueblo Viejo. ........................................................................ 68
Mapa 21: Nuevas plantaciones, zona de Balzar/Vinces ....................................................................... 70
Mapa 22: Nuevas plantaciones identificadas en la península de Santa Elena ..................................... 72
Mapa 23: Nuevas plantaciones, área del Triunfo .................................................................................. 73
Mapa 24: Nuevas plantaciones en la zona de Machala/ El Oro ........................................................... 75
9
10
Siglos y abreviaciones
$ / USD: dólar estadounidense
% porcentaje
°C: grados Celsius
ACM: Análisis de Correspondencias Múltiples
ANCUPA: Asociación Nacional De Cultivadores de Palma Africana
BNF: Banco Nacional de Fomento
CAH: Clasificación Ascendente Jerárquica
CFN: Confederación Financiera Nacional
CIRAD : Centro de cooperacion Internacional en investigación Agronómica para el desarrollo
CPO : Crude Palm Oil, Aceite de palma crudo
DAFO: Fortalezas-Debilidades, Oportunidades- Amenazas.
EFB : Empty Fruit Bunch, rachis o tusa de palma
Et al. : Et alii,
FAO : Food and Agriculture Organisation
FEDAPAL : Fundación de Fomento de Exportaciones De Aceites de Palma y sus derivados de origen
nacional.
FFB : Fresh Fruit Bunch, racimo de palma
FOB : Free On Board, incoterm de negocio internacional
ha : hectárea
INIAP : Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
kg : kilogramo
MO : Mano de obra
Mt : millón de toneladas
MV : Material Vegetal
ILE : Material Vegetal Ilegitimo
NS : No Sabe
OxG : oleifera x guineensis
p. : Pagina
PC : Pudrición del Cogollo
PDA Palmeras De los Andes
PDE Palmeras Del Ecuador
PHASE: Proyecto Hidráulico Acueducto de Santa Elena
PKO, Palm Kernel Oil, Aceite de palmiste
mm : milímetro, media de precipitaciones (1mm=1L/m2= 10 m3/ha)
RSPO: Round Table On Sustainable Palm Oil
RPO: Refined Palm Oil, aceite de palma refinada
SAU: Superficie Agrícola Útil
SIG: Sistema de información geográfico
SINAGAP: Sistema Información Nacional de Agricultura, Ganadería y Pesca.
sp.: specie, especie
t: tonelada
11
12
Introducción
El aceite de palma es la primera fuente de aceite vegetal al nivel mundial. Originaria de áfrica
occidental donde su consumo es tradicional, el negocio del aceite de palma se desarrolló al final del
siglo XIX gracias a sus varios usos industriales. El crecimiento de las superficies sembradas en los
países tropicales fue muy fuerte desde los años 1960, particularmente en Indonesia y Malasia. Ahora
1
la mayoría del aceite de palma (80% ) es utilizada para la alimentación humana. Con altos
rendimientos y bajos costos de producción, la palma es el cultivo oleaginoso mejor colocado para
satisfacer la demanda mundial para la alimentación, materia prima industrial y combustibles
renovables. Las polémicas sobre los impactos ambientales y sociales del cultivo de la palma son
fuertes y proporcionales a su importancia en la agricultura mundial actual. Las pequeñas plantaciones
de palma, que no pertenecen a la agroindustria, proporcionan una parte significativa de la producción
2
mundial (un 41% de las superficies sembradas ). En este contexto aumentar el rendimiento promedio
de los pequeños palmicultores es un reto para satisfacer la demanda mundial limitando el impacto
ambiental de la palma.
Ecuador es el sexto productor mundial de aceite de palma, el segundo en América Latina.
Con esta producción Ecuador puede satisfacer su demanda interior y exportar sus excedentes (las
exportaciones representan más o menos la mitad de la producción nacional). En Ecuador el 85% de
los palmicultores son pequeños (menos de 50ha). Esos palmicultores, que representan
aproximadamente el 40% de la superficie cultivada, tienen un promedio de rendimiento inferior a las
agroindustrias (Winterhalter, 2013).
Esta tesis ha sido realizada en el marco del proyecto de investigación MV Palm, llevado por la
3
4
unidad “Cultivos perennes” del Cirad y PalmElit .. MV Palm es un proyecto de investigación
científica que empezó en 2012 por la iniciativa de ANCUPA, de PalmElit, del Cirad y del grupo
DANEC con fin de reducir las brechas de rendimientos entre los palmicultores y las plantaciones
industriales. El proyecto dio origen a dos estudios realizados por estudiantes franceses en 2012 y
2013 sobre las prácticas de cultivo de los palmicultores y sus influencias sobre el rendimiento en
Quinindé y La Concordia. Estos dos estudios han identificado las prácticas claves que influyen en el
rendimiento de los cultivos de palma aceitera, realizando una tipología de los diferentes manejos
técnicos que existen en la zona. En relación con la estrategia de los palmicultores, estos estudios han
identificado los criterios que determinan la elección de un proveedor de materiales seleccionados o la
elección de una extractora. También ayudaron a entender las expectativas de los palmicultores sobre
el apoyo técnico (Rioualec, 2012) (Winterhalter, 2013).
Apoyándose sobre los resultados de los estudios anteriores, se realizó un nuevo trabajo en
2014, en la zona centro de Ecuador que representa las provincias de Los Ríos y de Guayas. El
objetivo del estudio es entender las dinámicas de siembras y las estrategias de manejo de los
palmicultores en una zona de producción diferente. Se utilizó una nueva metodología para entender la
producción palmera a varios niveles: el manejo técnico a nivel del lote, la estrategia del palmicultor a
nivel de la explotación agrícola y las dinámicas de siembras a nivel de una cuenca de producción.
El primer resultado del proyecto MV Palm 2014 es un análisis general de la cuenca de producción
estudiada: sus límites, sus condiciones climáticas, su historia y la organización actual de la cadena de
valor palmera y su papel en la zona agrícola de los Rios y del Guayas.
En segundo lugar, analizamos una muestra de cultivadores de palma representativa de la zona de
estudio. Un análisis socio económico de los sistemas de explotación pone en relieve diferentes tipos
de palmicultores Un análisis agronómico de los lotes pone en relieve varios tipos de manejo técnico
de la palma. Esa metodología da una imagen clara de cómo los agricultores producen palma aceitera
en la zona de estudio.
En tercer lugar, estudiamos nuevas plantaciones y dinámicas de siembra con un enfoque
exploratorio. Encuestas con nuevos/futuros palmicultores profundizan el tema de las estrategias de
siembra para hacer proyecciones de producción.
1
(Rival, et al., 2013)
(Rafflegeau, et al., 2014)
3
/ur-systemes-de-perennes.cirad.fr
4
Empresa filial del Cirad especializada en la investigación de nuevas variedades de palma de aceite
13
2
1.1 El sector palmero en Ecuador
1.1.1
Zonas de producción
Condiciones climáticas
El Ecuador se divide en tres zonas climáticas: la costa, la sierra y el oriente (Amazonia). La costa y el
oriente son regiones climáticas aptas para el cultivo de la palma. La tabla siguiente presenta las
características de cada región climática del Ecuador:
Tabla 1: Regiones climáticas del Ecuador.
Región climática
Época lluviosa
Precipitaciones
(mm/año)
Temperaturas
medias (°C)
Heliofania
(hora/año)
Costa
Diciembre-Mayo
500 à 2500
23-26
700-1200
Sierra
Noviembre-Mayo
250-1250
15
-
Amazonia
Todo el año
3000-5000
25-31
1450
Solo el Occidente tiene un clima ecuatorial, con precipitaciones altas y constantes, ideal para la
palma. La costa tiene un clima tropical con una época seca y una época lluviosa. El déficit hídrico
estacional en la costa puede limitar el rendimiento de las plantaciones de la costa. En la costa cambia
también la luminosidad, con más horas luz durante la época lluviosa. La heliofania baja en época
seca puede afectar el rendimiento de la palma.
Mapa 1: Climatología del Ecuador. Realizado por el autor, datos SINAGAP 2014.
14
Zonas de producción
El censo de todas las plantaciones de palma aceitera por ANCUPA en 2005 identificó cuatro bloques
de producción en el país:
-
El bloque Oriental: cerca de 20 000 ha de palma
palmicultores.
-
El bloque Occidental: primera zona palmera en Ecuador, tiene más de 222 000 ha,
correspondiente a 83% de la superficies del país, con agro-industrias y pequeños
palmicultores.
-
El bloque San Lorenzo: en el norte de la costa, este bloque comprende más de 22 000 ha con
una gran mayoría de agroindustrias. .
-
El bloque Guayas: una zona más reciente de casi 4 000 ha de cultivo, sin grandes
extensiones agro-industriales.
con agro-industrias y pequeños
Mapa 2: Plantaciones de palma aceitera en Ecuador. Realizado por el autor, datos ANCUPA 2005 y SINAGAP
2014.
15
1.1.2
Cadena de valor Ecuatoriana
El crecimiento del número de hectáreas de palma aceitera en ecuador empezó a final de los
años 70 y en los años 80 (véase anexo 1). Ahora Ecuador es el sexto productor mundial de aceite de
palma, con unas 565 000 toneladas producidas y 276 000 exportadas en 2014, (Oil World, 2014). Los
principales actores de la cadena productiva en Ecuador son los palmicultores, las agro-industrias,
exportadores, refinerías e industrias agroalimentarias. Es una cadena productiva con una capacidad
de producción que satisface la demanda nacional para la alimentación humana, equilibrada para la
alimentación animal y la industria química, y que también genera excedentes para la exportación de
aceite cruda o refinada. El sector palmero tuvo un papel importante en la estrategia nacional de
industrialización y de sustitución a las importaciones, garantizando excedentes en aceite vegetal. En
2008, 60 000 personas trabajaban en el sector palmero, incluso 5 000 agricultores y 30 000
empleados en industrias agro-pecuarias (Ministerio de la Industria y Comptetitividad, 2008). La
producción nacional aumentó de 250% entre 2008 y 2013(Oil World, 2014).
Los pequeños y medianos palmicultores juegan un papel importante en la producción
nacional. Los palmicultores con menos de 50ha poseen 40% de las superficies actualmente
sembradas con palma. Existe en Ecuador algunas cooperativas de productores y extractoras creadas
por agricultores, y zonas de plantaciones sin presencia de agro-industrias. A diferencia de países
como Indonesia, el desarrollo de las pequeñas plantaciones de palma aceitera en Ecuador es
espontaneo, sin programa de tipo Nucleus Estate & SmallHolders.
Figura 1: Esquema del sector palmero en Ecuador. Realizado por el autor. Datos de Oil World 2013, ANCUPA
2005.
16
Los palmicultores y agroindustrias son representados desde 1970, por un gremio, la
asociación nacional de Cultivadores de Palma Aceitera,. La misión de ANCUPA es representar y
servir a los palmicultores ecuatorianos e impulsar su desarrollo económico y social con
responsabilidad ambiental. Las actividades de ANCUPA se enfocan en la representación gremial, las
fichas ambientales, la producción de bioproductos, la investigación, la publicación científica, las
capacitaciones, la asistencia técnica y la información a los agricultores. ANCUPA trabaja con la
Federación de Exportadores de Aceite de Palma, FEDAPAL, quien interviene para estabilizar los
precios de exportación gracias a la demanda nacional (Ministerio de la Industria y Comptetitividad,
2008). En el mercado de exportación, el precio referencial de aceite de palma corresponde al FOB de
Malasia y en el mercado de importación al CIF del puerto de Rotterdam. El precio del fruto pagado al
palmicultor corresponde más o menos al 17,5% del FOB internacional.
Ecuador tiene 37 extractoras y varias refinerías. Las industrias agroalimentarias producen numerosos
productos para el consumo interno del país (aceite, margarina, postres, jabones, detergentes, etc.).
Se distinguen dos grupos mayores respeto a la transformación de aceite refinada: DANEC y La
Fabril.
El principal desafío del sector palmero es mejorar el rendimiento promedio al nivel nacional.
Con 2,5 t. de aceite por hectárea, Ecuador ocupa el octavo rango mundial en rendimiento promedio.
Combinado con costos laborales más importantes que en Asia, Ecuador tiene un precio de coste del
aceite elevado y en consecuencia una menor resistencia a las disminuciones de los precios
internacionales (Jackson, 2014). La principal amenaza para la producción de aceite es la grave
epidemia de PC, una enfermedad letal que afectó a miles de hectáreas en San Lorenzo y el Oriente.
Conclusión: fortalezas y debilidades
El análisis DAFO es utilizado para resumir la situación estratégica de una empresa. Considerando el
sector palmero Ecuatoriano como una grande empresa, podemos analizar su posición al nivel
mundial.
FORTALEZAS
DEBILIDADES

Demanda nacional (50%)

Rendimientos bajos

Organización gremial nacional

Cadena
productiva
industrial
con
transformación para la alimentación y
balanceados.
Brechas de rendimientos entre pequeños
palmicultores y agroindustrias


AMENAZAS
Costo de producción elevado
OPPORTUNIDADES

Biodiesel

Normas ambientales y laborales

Certificación RSPO

Aumentación de los costos laborales


Tecnificación
rendimientos
Epidemia de PC

Híbridos interespecíficos OxG
y
aumentación
de
los
Figura 2: Análisis DAFO de la cadena de valor del aceite de palma en Ecuador.
17
2 Metodología del estudio
2.1 Dinámicas e impedimentos en la zona de estudio
La zona de Quevedo (provincia de Los Ríos) es un territorio palmero importante al sur del
bloque occidental, donde las superficies sembradas siguen aumentando. En consecuencia es
importante conocer el comportamiento de los palmicultores y la organización del sector productivo en
esta zona. Conocer la evolución de la producción es importante al nivel nacional.
En la zona de Guayas había poca palma en 2005. Pero la palma sigue desarrollándose en este parte
de la provincia con algunos nuevos palmicultores, pero sin proyectos agroindustriales. Además hay
en esta zona palmicultores potenciales. El reto es conocer la importancia de las nuevas plantaciones
para anticipar la producción en el Sur de la costa ecuatoriana.
El manejo fitosanitario de la palma tiene un papel crucial en el continente sur americano. Hay varias
enfermedades letales de la palma, de las cuales la pudrición del cogollo (PC) es la más grave en
Ecuador. El complejo PC ya mató a miles de hectáreas en el país. Las zonas de Quevedo y del
Guayas todavía son indemnes de PC pero el norte de Quevedo (Patricia Pilar/ La Concordia) está
cerca de zonas infectadas. Entonces existe un gradiente de riesgo PC entre el Norte y el Sur de
nuestra zona de estudio, y es interesante saber si los palmicultores anticipan el riesgo de la pudrición
de cogollo.
2.2 Objetivo y preguntas de investigación
Hay cuatro preguntas de investigación que guían el proyecto:
1) Entender la organización del sector palmero en la zona: las percepciones de los
palmicultores, las relaciones con los otros actores y sus necesidades de apoyo para
responder de manera adecuada a sus expectativas.
2) Identificar las dinámicas de siembra en las zonas de Quevedo y Guayas (proyectos de
extensión o de renovación).
3) Registrar las prácticas claves que tienen un impacto sobre el rendimiento, y las razones de
estas elecciones prácticas, utilizando los resultados de los estudios anteriores.
4) Entender las estrategias de los palmicultores frente a la PC
18
2.3 Zona de estudio
El estudio se centra en la parte sur deL bloque occidental. Aunque se encuentra cerca de la
zona de Quinindé/ La Concordia, esta parte es distinta por no tener agroindustrias. Los palmicultores
venden todo su fruto a cinco extractoras dentro de la zona de estudio. Entonces la zona de estudio
es una cuenca de producción compuesta de cinco cuencas de abastecimiento, con plantaciones
repartidas en 7 provincias: Manabí, Cotopaxi, Santo Domingo, Los Ríos, Guayas, Bolívar, Santa
Elena. La zona no delimitada corresponde al territorio de La Manga del Cura, que no pertenece a
ninguna provincia. La mayoría de las plantaciones son ubicadas en las provincias de Los Ríos, Santo
Domingo y el Guayas.
Carchi
Esmeraldas
Imbabura
Sucu
Pichincha
Santo Domingo
Napo
Zona No Delimitada
Manabi
Cotopaxi
Tungurahua
Los Rios
Bolivar
Pastaza
Guayas
Chimborazo
Santa Elena
Cañar
Morona Santiago
Azuay
El Oro
Mapa 3: Delimitación de la zona de estudio. Datos ANCUPA 2005.
Loja
Zamora Chinchipe
19
2.4 Paso científico
El estudio se compone de dos fases distintas. Primero la realizacion de un muestrario de cultivadores
de palma para obtener datos representativos de la cuenca de producción entera. Segundo, un
enfoque exploratorio para conocer las dinámicas de siembra y las estrategias de los nuevos
palmicultores.
Tenemos cuatro hipótesis de investigación acerca de esos dos enfoques:
Hipótesis 1: Las superficies sembradas con palma están aumentando, particularmente en el Sur de la
provincia de los ríos y en la provincia del Guayas.
Hipótesis 2: Los palmicultores son conscientes del riesgo de la PC y anticipan la enfermedad en sus
maneras de manejar el cultivo.
Hipótesis 3: Los palmicultores de la zona de estudio tienen diferentes modos de manejo del cultivo de
palma.
Hipótesis 4: La historia agrícola de la zona y el tipo de explotación son factores determinantes
modo de manejo de la palma.
del
Postulamos también que los resultados de MV Palm 2012 y 2013 sobre las prácticas claves y
la explicación del rendimiento siguen siendo válidos en la nueva zona de estudio. Es decir que es
posible de evaluar los rendimientos de un manejo técnico utilizando los mismos criterios que en el
análisis de Winterhalter (2013).
20
2.5 Enfoque 1: Encuestas a palmicultores con plantaciones en
producción
2.5.1
Muestrario
Para tener resultados representativos de toda la zona de estudio se realizó un sorteo
aleatorio proporcional al número de proveedores de cada extractora. 65 palmicultores fueron
sorteados para encuestas y se puede extrapolar los datos obtenidos a la población total de
palmicultores con una precisión de un +/-10%. Utilizamos un método de muestreo por categorías,
utilizando las cinco extractoras como categorías que dividen la población total. El límite de esta
metodología es que los palmicultores pueden entregar fruta en varias extractoras y utilizando varios
nombres. Entonces la estimación de la población total de productores con las listas de las extractoras
es imprecisa. El número real de productores en la zona debería ser entre 1300 y 1500.
Tabla 2: Composición de la muestra por extractoras
Agroparaiso
600
34%
22,00
Muestra+
Reserva
27,00
Oleorios
172
10%
6,00
8,00
Palmisa
82
5%
3,00
4,00
Quevepalma
370
21%
14,00
17,00
Rio Manso
529
30%
20,00
24,00
65
80
Extractora
Número de proveedores
1753
Muestra
El tamaño de la muestra (n=65) fue definido para tener un intervalo de confianza de más o
menos 10% en la extrapolación de los datos de la muestra a la población total. La muestra es
suficientemente grande para hacer un análisis estadístico de múltiples variables. La muestra
también tiene una lista de reserva utilizada cuando es imposible encontrar a un proveedor de una
extractora.
2.5.2
Encuestas
Una entrevista de una hora se realiza con el dueño (o en algunos casos con el administrador) de cada
explotación palmera. La encuesta se desarrolla en tres etapas sucesivas para cumplir con los
objetivos del proyecto:
I.
Delimitación e historia de la explotación agrícola. El objetivo es entender la estrategia global
del agricultor, sus otros cultivos y su motivación para sembrar palma.
II.
Prácticas agrícolas: entender en detalle el manejo agronómico de los lotes de palma. Se
utiliza una tabla para entender cada práctica clave (siembra, fertilización en fase joven, planta
de cobertura, cultivos intercalados, fertilización en fase adulta, aplicación de raquis).
III.
Estrategia del palmicultores: elección de la palma, relación con las extractoras, percepción
del sector palmero, necesidades de apoyo.
Si es posible, la entrevista se acaba con una visita del cultivo de palma. El cuestionario está en anexo
2.
21
2.6 Exploración de las nuevas zonas palmeras
En la segunda parte del estudio se realizaron encuestas con palmicultores en nuevas zonas palmeras
para obtener respuestas a los puntos siguientes:
¿Quiénes son los nuevos palmicultores? ¿Cuáles son sus motivaciones?
¿Dónde se ubican las nuevas plantaciones?
¿Cómo se manejan esas palmeras?
Consideramos que los nuevos palmicultores son los agricultores que están sembrando palma
en 2014 o que tienen cultivos anteriores que todavía no producen fruta. Esos productores con palma
en fase joven no aparecen en las listas de ANCUPA o de las extractoras. Se identificaron esos
productores gracias a los cinco viveristas que colaboraron al estudio. Se hizo un mapa de las nuevas
plantaciones con la información entregada por los viveristas y se seleccionaron a unos 20 agricultores
para encuestas. La muestra de nuevas plantaciones no es representativa de todas las nuevas
plantaciones porque no fue posible agregar datos de todos los proveedores de material vegetal. Se
utilizó un método de muestreo intencional para tener tres o cuatro productores en cada zona.
2.7 Datos de producción
Se pidieron los datos de producción de cada extractora para el periodo 2009-2013, para
conocer la evolución de la producción en la zona de estudio y calcular brechas de producción (taza de
saturación de las extractoras). Con esos datos también se podría hacer proyecciones sobre la
evolución de la taza de producción con las nuevas dinámicas de siembra.
2.8 Análisis de los datos obtenidos
2.8.1
Información cartográfica temática
Los datos recolectados a lo largo de las entrevistas son analizados con mapas temáticos para
conocer la organización geográfica de la cuenca de producción (clima, suelos, infraestructuras,
plantaciones). Las coordenadas de cada explotación son utilizadas para ubicar los palmicultores.
Softwares (MapInfo y Quantum GIS) son utilizados para analizar los datos de las encuestas.
2.8.2
Análisis estadística
Un análisis estadística permite clasificar los lotes de palma en diferentes tipos de modo de
manejo. Un modo de manejo es la combinación de diferentes prácticas agrícolas (material vegetal,
siembra, cultivo intercalado, fertilización) especifica à cada palmicultores. Para hacer grupos de lotes
con un manejo similar, utilizamos dos métodos de análisis estadístico:
Un análisis de correspondencias múltiples (ACM) permite identificar la independencia de las
variables entre ellas, y cómo reaccionan cuando se alejan de la independencia. La ACM
permite hacer grupos de variables y modalidades correlacionadas según varios ejes
factoriales. Luego se puede ubicar las observaciones utilizando esos ejes para hacer grupos
de lotes similares.
La clasificación ascendiente jerárquica permite constituir grupos de individuos similares
(clases). Podemos elegir el número de grupos constituidos o el nivel de deferencia entre
grupos. Para nuestro análisis con variables cualitativas non binarias, utilizamos los datos de
cada lote sobre los ejes factoriales de la ACM.
Para esos dos análisis complementarios es necesario separar los lotes en producción y los lotes en
fase joven y los lote en fase productiva porque se caracterizan con variables diferentes.
22
3 Descripción general de la cuenca de producción
El primer objetivo del estudio es conocer la cuenca de producción estudiada de manera general,
antes de estudiar las plantaciones en detalle. Esta primera parte de los resultados presenta datos
generales sobre el contexto de producción y el sector palmero.
3.1 Condiciones de producciones heterogéneas.
La gran mayoría de las plantaciones estudiadas se ubica en la cuenca hidrográfica del rio
Guayas. La cuenca es delimitada al norte por la línea divisoria de las aguas con la cuenca del rio
Esmeraldas, al este por la cordillera de Los Andes, al oeste por las montañas de Manabí y al sur por
la desembocadura del rio Guayas. La cuenca tiene una gran diversidad de condiciones climáticas, de
suelos y de topografías. En el sur, cerca de la desembocadura del Guayas, se ubican grandes
llanuras aluviales, al norte zonas más onduladas y zonas quebradas cerca de los masivos
montañosos. La red hidrográfica es densa con varias represas, cuya principal es la represa Daule
Peripa.
Mapa 4: Topografía de la cuenca hidrográfica del Rio Guayas. Datos (SINAGAP, 2014)
El clima del centro y del sur de la costa Ecuatoriana no es óptimo para el cultivo de la palma. La costa
tiene un clima tropical de tipo semi-húmedo hasta seco o semiárido en la Península. Aunque las
precipitaciones son superiores a 2000mm/año, el déficit hídrico en la época seca limita el crecimiento
y la producción de la palma. En consecuencia en ciertas partes es necesario utilizar un sistema de
riego. Durante la época seca la nubosidad es importante y las pocas horas luz limitan también la
producción palmera.
Sin embargo el medio natural no es homogéneo en la zona de estudio, y se encuentran condiciones
climáticas diferentes como se ve en los datos de tres estaciones meteorológicas de la zona (véase
anexos 3,4 y 5).
23
Con los datos climáticos del INAMHI y los conocimientos de los expertos locales, fue posible dividir la
zona de estudio en sub-zonas climáticas. Las datos climáticos indican que hay gradiente Norte/Sur
con menos precipitaciones, más luminosidad, y suelos más planos y fértiles hacia el Sur (véase
anexo 6). Consideramos que las tierras al Sur de la provincia de los Ríos y en el Guayas tienen un
potencial de producción mayor al Norte de la Zona de Estudio, a la condición de regar.
Pichincha
Santo Domingo
Napo
Zona No Delimitada
Cotopaxi
Manabi
Tungurahua
Los Rios
Bolivar
Guayas
Chimborazo
Mapa 5: Sub zonas climáticas en la cuenca estudiada. Realizado por el autor, datos ANCUPA 2005.
Santa Elena
Producción potencial (t/ha/año)
Subzona 1 (Norte de la cuenca)
Subzona 2 (Quevedo)
Subzona 3 (Sur de la cuenca)
Con riego
15-20
18-23
25-30
Sin riego
13-18
20-25
18-23
Morona Santiago
La producción potencial de cada zona fue estimada tomando como base las investigaciones del
CIRAD sobre el rendimiento de la palma, y los conocimientos de los agrónomos locales. No obstante
no existe agro-industrias en la zona y a falta de datos de producción fiables para cada sub-zona
climática esta estimación es muy imprecisa.
24
3.2 Historia del desarrollo palmero
Se nota cuatro etapas en el desarrollo del cultivo de la palma en la cuenca de producción. Esta
cronología se refiere a entrevistas con técnicos, agricultores y directores de extractoras. Se puede
confirmar también esos elementos históricos con los datos sacados de la muestra de palmicultores
(edad y ubicación de los lotes):
1. En primer lugar las plantaciones de palma africana empezaron en la zona de Santo
Domingo/ La Concordia/ Quinindé en los años 1970. Habida cuenta del éxito de esas
primeras plantaciones, un grupo de grandes agricultores y de inversionistas decidieron
sembrar palma más al Sur, entre Santo Domingo y Quevedo, cerca de Patricia Pilar y Buena
Fé. Durante los años 80 crearon plantaciones de unos 50-200 ha de media y también
invirtieron en pequeñas extractoras para procesar fruta.
2. Luego la presencia de las extractoras dio la oportunidad a los pequeños agricultores de
sembrar cerca de las primeras plantaciones. Los primeros palmicultores/ socios de
extractoras incitaron los agricultores a aumentar las superficies sembradas, y algunos
proporcionaron material vegetal. En este periodo, al final de los años 80 y durante los años
90, muchos pequeños agricultores de La Manga del Cura sembraron palma. En ocasiones
esos agricultores utilizaron material ilegitimo, con un manejo técnico mal adaptado. Los
rendimientos en esas plantaciones fueron bajos, y la producción fue inferior a lo que las
extractoras necesitaban. La consecuencia fue una falta de racimos para esas extractoras.
3. Al final de los años 90 y al inicio de los 2000, se sembraron más palmas alrededor de
Quevedo (en los cantones de Quevedo, Valencia, el Empalme, Mocache y Quinsaloma) y
grupos de palmicultores crearon otras extractoras (Quevepalma y Oleorios). Grandes grupos
industriales (La Fabril, Da Vila) también se instalaron en la zona, creando nuevas extractoras
en Buena Fe / Manga de Cura. La aumentación de la capacidad industrial engendró una
competencia fuerte para la compra de fruta, llegando al cierre de algunas pequeñas
extractoras. En este periodo se nota la aparición de plantaciones dispersas al Sur de los Ríos
y en el Guayas (Cantones de Pueblo Viejos, Palenque, Vinces y Balzar).
4. A causa de la mayor competencia para la compra de fruta, se redujo el número de extractoras
al fínale de los años 2000/ inicio de 2011. Las superficies sembradas siguieron aumentando
en las zonas de Buena Fe, de Manga del Cura y de Quevedo. La competencia para la
compra de fruta sigue siendo fuerte, especialmente durante el verano, y las extractoras
implantaron centros de acopio para conseguir fruta en zonas lejanas de la planta industrial.
En las zonas más secas del Guayas las plantaciones se desarrollaron lentamente, en la
ausencia de extractoras cercanas
25
1
2
Buena Fe
Patricia
Pilar
3
Manga del Cura
4
Pueblo Viejo
Figura 3: Historia del desarrollo palmero en Los Ríos.
26
3.3 Cuenca de producción actual
Esa cuenca representa más o menos 15% (40 000ha) de la superficie productiva en el país,
pero es una parte menor de la producción nacional porque es una zona donde los rendimientos son
más bajos que el promedio nacional, con 11 t FFB/ha/ano (MAGAP, 2014).
3.3.1
Macro-actores de la cadena productiva
Se distinguen varios « macro-actores », más o menos relacionados con los palmicultores.
Una esquema de las relaciones (ver más adelante) explica la organización global del sector.
Ubicando esos “macro-actores” en el espacio, parece ser que la mayoría de las extractoras de aceite
y viveros está localizada en las tres primeras zonas históricas de plantación. El desarrollo de los
viveros y de un centro de acopio más en el sur, confirma una dinámica de plantación más reciente en
esa zona.
Hoy en día, hay cinco extractoras de aceite en actividad en la cuenca de producción, quienes
procesan la producción de 1500 palmicultores. Las extractoras de la cuenca realizan únicamente la
extracción del aceite de palma crudo (CPO). Las nueces están revendidas a las extractoras del norte
del bloque occidental (cuenca de producción de la Concordia / Quinindé) para extraer el aceite de
palmiste. El aceite de palma crudo es revendido a las refinerías del norte del bloque Occidental o
directamente exportado mediante el puerto de Guayaquil o las estradas, según el caso. Hay también
8 centros de acopio recientemente instalados, perteneciendo a tres extractoras. Esos centros de
acopio de racimos permiten a una extractora de ampliar su área de influencia a toda la cuenca de
producción, para captar una parte importante de la producción. Generan una competencia mayor
entre las extractoras y ofrecen a muchos palmicultores varias opciones para vender sus racimos. Las
extractoras no solo compran racimos, pero también venden todos los insumos necesarios para el
cultivo de la palma (plantas certificadas, fertilizantes, fitosanitarios, herbicidas, herramientas…).
Además de los viveros perteneciendo a las extractoras, existen también viveros comerciales
independientes que distribuyen las plantas de las tres empresas de semillas de Ecuador (INIAP, ASD,
Murrin). Algunos palmicultores tienen su propio vivero, para vender plantas en pequeña cantidad. Por
último, otros palmicultores compran directamente semillas germinadas a las empresas, y hacen sus
propios viveros para sus plantaciones.
Un ingeniero a cargo de la difusión de la innovación y del apoyo técnico a los palmicultores
está empleado por ANCUPA. Apoyar a la totalidad de los 1500 agricultores de la zona es una tarea
difícil, no obstante se organizan capacitaciones y visitas de plantaciones con la colaboración de las
extractoras. Al contrario de las extractoras y otros proveedores, ANCUPA también propone productos
para la gestión biológica de las plantaciones (Trichoderma, micorrizas, feromonas). A petición de los
palmicultores, otros ingenieros de ANCUPA pueden apoyar solicitudes específicas como la obtención
de la licencia medioambiental, obligatoria para las nuevas plantaciones. La adhesión a ANCUPA pasa
directamente por las extractoras, que deducen 0.75 % de las ventas y devuelven el dinero a la
asociación. La adhesión de los agricultores depende sobre todo de la política de las extractoras
relativa a sus proveedores.
3.3.2
Producción y capacidad industrial
La superficie productiva hoy en la área es de más o menos 40 000 ha (según ANCUPA), con
una producción total anual de 460 000t FFB/ ano. La saturación media de las extractoras al nivel de la
cuenca de producción puede ser estimada a más o menos 49 %. Las extractoras no funcionan todas
al mismo nivel de saturación, pero a todas les faltan racimos para rentabilizar sus inversiones
industriales. Las condiciones climáticas en la cuenca hacen que la producción no es constante
durante el año. La falta de racimos en comparación con la capacidad de tratamiento está más
pronunciada en el periodo de producción más baja, desde Junio hasta Octubre y desde Febrero
hasta Marzo.
27
.
Figura 4: Cadena productiva del aceite de palma en la cuenca de Los Ríos / Guayas. Realizado por el autor.
Mapa 6: Repartición geográfica de los macros actores. Realizado por el autor.
28
3.3.3
Relaciones entre palmicultores y extractoras
La competencia entre las extractoras es muy importante en la cuenca de producción, y como
no tiene agro-industrias, ellas son totalmente dependientes de la producción de los palmicultores para
su abastecimiento. Más allá de compras o ventas de racimos, los palmicultores tratan con las
extractoras para todos los insumos necesarios a la palmicultura. A pesar de que no existen
programas de plantaciones organizadas, las extractoras invisten antes de la fase de producción,
5
proponen insumos y créditos rurales . Cada extractora emplea ingenieros comerciales para apoyar
individualmente los palmicultores y proponer servicios adecuados para asegurar la relación a largo
plazo en un contexto de competencia fuerte. El gráfico 24 representa los palmicultores que logran
esos servicios, con más importancia dada a la compra de fertilizantes, la obtención de créditos y la
compra de plantas. Es importante observar que un palmicultor ya tiene que producir racimos para
aprovechar la facilidad de pago por parte de las extractoras. Puede financiar fácilmente sus proyectos
de extensión o de regeneración de la plantación, reembolsando los insumos con los racimos
entregados.
Las extractoras tienen un papel importante con respecto a la estrategia de siembra y de
manejo de los palmicultores, trayendo un consejo técnico personal y un constante seguimiento de las
plantaciones. Un 43 % compran sus plantas a las extractoras, y un 23 % de los palmicultores dicen
que se fían totalmente de las extractoras para elegir el material vegetal. En general, los pequeños
palmicultores usan los servicios propuestos por las extractoras y confían más en los ingenieros de las
extractoras para manejar sus plantaciones, mientras que los grandes agricultores prefieren tratar con
sus propios proveedores.
La gran demanda de racimos da a los palmicultores la posibilidad de cambiar de extractora
fácilmente. El grafico 23 muestra que los criterios económicos (precio de venta y distancia) son
determinantes en la elección de una extractora. En el contexto de esa cuenca de producción, la
calidad de los servicios propuestos (puntualidad de pago
y créditos) es un factor importante. La
clasificación de los racimos es también un criterio importante: un palmicultor cambiará de extractora
si hay muchas sanciones con respecto a la calidad de sus racimos.
Los cambios por causa de la distancia corresponde a la creación de una nueva extractora o de un
centro de acopio a proximidad. Ser accionista de une extractora es un factor de fidelidad de los
palmicultores.
Tratamiento
del cliente
2%
Confianza
8%
Ponctualidad
de pago
11%
Peso justo
2%
Precio
17%
Venta de MV
5%
Otros
9%
Creditos
8%
Venta de
insumos
3%
Actionista de la
extractora
6%
Calificacion de
racimos
5%
Distancia
24%
Figure 5: Criterios de elección de una extractora.
5
El productor recibe un crédito sin intereses con plazo de varios meses, en general corresponde a un porcentaje (30 a 50 %)
del valor de su cosecha sobre el mismo periodo. Esa cantidad de dinero será deducida de la venta de sus racimos cada vez
que entregará su cosecha. Puede ser considerado como el pago de un anticipo sobre ventas futuras. Esos créditos sirven para
comprar insumos y mano de obra, mas también son usados por los productores para otros objetivos (gastos personal y
financiamiento de otras culturas)
29
Asesoramiento
tecnico
3%
Qualificacion
de la fruta
6%
Creacion de una
cooperativa
6%
Precio
23%
Creditos
12%
Ponctualidad de
pago
9%
Distancia
20%
Extractora cerrada
21%
Figura 6: Criterio de cambio de extractora
Ventajas y desventajas de una mayor competencia
La competencia entre las extractoras favorece un mejor servicio para sus clientes, y la competencia
va más adelante del precio, con ofertas de créditos y pagamentos inmediatos, y también consejos
técnicos para palmicultores. Dese esta perspectiva, los palmicultores benefician de la competencia en
la cuenca de producción, porque tienen acceso a unos mejores servicios y a un apoyo técnico. Sin
embargo, el riesgo de perder proveedores no conlleva las extractoras a proponer apoyo de largo
plazo para proyectos de plantación o de renovación.
Esos servicios tienen como objetivo de captar la producción de los lotes productivos, conllevando los
productores a reembolsar sus préstamos con su cosecha. Algunas extractoras no toman en cuenta la
calidad de los racimos (no clasifican los racimos verdes o los racimos dura que tienen una menor tasa
de extracción, o los racimos sobremaduros con fuerte acidez). Eso no incita a los productores a
renovar sus antiguas plantaciones realizadas con material ilegitimo, y tampoco no los empujan a
mejorar sus prácticas de cosecha. Así, la competencia entre extractoras puede, de este modo, tener
un impacto negativo sobre la productividad global de la cuenca de producción.
Estrategias diferenciadas de las extractoras
Las estrategias son diferentes según las extractoras. Es posible observar que las extractoras que
pertenecen a grupos industriales tienen un comportamiento competitivo agresivo, creando centros de
acopio para captar directamente los racimos dentro de las cuencas de abastecimiento de otras
extractoras. Las extractoras cuyo capital es compartido entre varios palmicultores no pretenden
extender su zona de influencia sino consolidar las relaciones a largo plazo con los proveedores/
accionistas. Algunas extractoras del área firman contratos de exclusividad durante siete años, a
cambio de mantener un bueno nivel de precio, y sobre todo dar créditos muy ventajosos para
establecer nuevas plantaciones. En contrapartida, esas extractoras no aceptan racimos de material
ilegitimo, y también tienen criterios más estrictos para la selección de los racimos.
30
3.4 Razones de elección del cultivo de palma por los agricultores
3.4.1
Comparación de los diferentes cultivos presentes en la cuenca de producción
Para entender las dinámicas de siembra, es decir la elección de la palma como un cultivo
nuevo, hay que tomar en consideración las otras actividades agrícolas presentes en la zona de
estudio. Esos cultivos son ubicados y brevemente comparados (ventajas/inconvenientes económicos)
para entender las estrategias de los agricultores.
Mapa 7: Uso del suelo en las provincias de Los Ríos, Guayas, Santa Elena y Santo Domingo. Realizado por el
autor con los datos SINAGAP 2014.
El mapa 8 describe la repartición espacial de los cultivos. En la parte norte de Los Ríos dominan los
cultivos anuales (con una mayoría de maíz), los pastos (ganadería), las cacaoteras y las bananeras.
Más al sur, en las llanuras aluviales, se encuentran los cultivos de arroz, las fruteras y la caña de
azúcar. La palma se ha desarrollado en las mismas zonas que el cacao, los pastos y el maíz.
Las tablas siguientes presentan las principales características económicas de cada cultivo.
Esos datos son promedios y las estimaciones fueron recolectadas durante las entrevistas con varios
agricultores y agrónomos de la zona. Los números presentados son órdenes de magnitud para
entender las ventajas e inconvenientes de cada cultivo, pero habría que realizar encuestas más
profundizadas para tener datos más precisos. Varios cultivos presentados son perennes y hay que
tomar en consideración el ciclo entero (hasta 30años para la palma aceitera), con el flujo cumulado
presentado en la figura 9.
31
14000
Beneficios y costos en plena
produccion ($)
12000
10000
Volumen de
negocios
8000
6000
4000
Costos
directos de
produccion
2000
0
Figura 7: Costos variables y volumen de negocio de los principales cultivos de la cuenca de producción.
Margen de beneficio bruto en
plena produccion ($)
5000
4000
3000
2000
1000
0
Figura 8: Margen de beneficio bruto de los principales cultivos de la cuenca de producción.
Flujo cumulado durante 20 años
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
-10000
-20000
-30000
CACAO
BANANO
CANA DE AZUCAR
PALMA ACEITERA
0
2
4
6
8
10 12 14 16 18 20
Figura 9: Flujo de tesorería cumulado durante 20 años para varios cultivos presentes en la cuenca hidrográfica
del rio Guayas
32
Banano
El banano es claramente el cultivo el más rentable, pero necesita una inversión inicial muy importante
y también tiene altos costos variables, especialmente en mano de obra. Las variaciones de precios
son importantes, se puede cobrar los costos de producción rápidamente o se puede perder mucho.
La inversión inicial limita la viabilidad de los pequeños proyectos y necesita un apoyo financiero y
facilidades de pago. En conclusión el banano puede generar beneficios altos a la condición que la
gestión del proyecto se haga bien y que el agricultor pueda negociar con los exportadores. precios
más estables
Maíz
El maíz es tan rentable como la palma o el cacao pero tiene un ciclo mucho más corto con menos
inversión inicial y sin fase improductiva. Pero parece más sensible a las variaciones climáticas. Para
las grandes extensiones, el modo de cultivo intensivo y mecanizado es un poco más rentable, pero
necesita una inversión para la maquinaria (no se tomó este costo en cuenta aquí). El cultivo no
mecanizado o a escala de una familia , sigue siendo exitoso en la zona de estudio por ser accesible a
todos los agricultores.
Soya
La soya es otro cultivo de ciclo corto pero es menos rentable que el maíz por los bajos precios
internacionales. Se encuentra en sistemas de grandes extensiones agrícolas mecanizadas. Su
utilización en rotaciones de cultivo tiene la ventaja de necesitar menos agua que el maíz en verano y
de mejorar los suelos por ser una leguminosa.
Cacao
El cacao es un cultivo muy extendido en la cuenca de producción, se encontró cacaoteras en muchas
explotaciones agrícolas durante las encuestas. El modo de cultivo es muy variable, y aquí se vieron a
dos extremos. De un lado un sistema muy extensivo, sin uso de insumos con solo costos de cosecha,
y del otro lado un sistema intensificado con mayor producción. El sistema intensificado puede ser tan
rentable como la palma o el maíz. Según los agricultores el mayor problema del cacao son los robos
de mazorcas y de sacos, y en consecuencia el cacao necesita una atención permanente.
Palma aceitera
La palma de aceite permite conseguir un margen de beneficio bruto similar al cacao o al maíz pero
con menos costos variables. En fase adulta, cuando la palma produce, necesita menos insumos y
mano de obra que los otros cultivos. Los precios de venta de la fruta son también más estables que
para otros cultivos. En cambio la siembra de la palma es una inversión importante que se recupera
antes de que alcance los 5-7 años de edad . Los costos y beneficios representados aquí son
promedios, y existen varios tipos de manejo de la palma, desde el más extensivo hasta el más
intensivo.
Caña de azúcar
El cultivo de caña de azúcar necesita una inversión a medio plazo. En general, el primero año
de plantación no genera dinero pero permite cubrir los gastos de plantación. El productor comienza a
ganar dinero el segundo año. En general, la producción es de bajo costo porque las extractoras
hacen la cosecha ellas mismas. Sin embargo, la finca del agricultor debe encontrarse cerca de la
empresa para obtener ese contrato (menos de 40 km). También tiene que poseer lotes regables
mediante inundación (topografía plana). Por consiguiente la area del cultivo de la caña está limitada.
33
3.4.2
Criterios de elección de la palma
Las razones por elegir el cultivo de la palma son numerosas y varían de un agricultor a otro. Las
motivaciones más mencionadas por los agricultores son: la rentabilidad del cultivo, estabilidad del
precio de la fruta, los pocos riesgos agronómicos, el bajo consumo de insumos, el bajo consumo de
mano de obra, la regularidad de ingresos, la posibilidad de controlar robos. Esas ventajas
mencionadas se refieren muchos al cultivo previo a la palma. La palma permite mejorar la rentabilidad
por hectárea en comparación de la ganadería extensiva o de cacao no tecnificado. Los pocos robos
son ventajosos frente al cacao. Consume también mucho menos insumos y mano de obra que el
banano o que los cultivos de ciclo corto. La regularidad de ingresos cada 15 días es ventajoso frente
a los cultivos de ciclo corto.
Tabla 3: Razones mencionadas para la elección de la palma aceitera
Rentabilidad
Estabilidad
de precios
Mano de
obra
Pocos
Robos
Estabilidad
agronómica
Herencia
del
cultivo
Pocos
insumos
Regularidad
de ingresos
Número de
agricultores
32
18
13
7
23
10
7
11
%
50%
28%
20%
11%
36%
16%
11%
17%
Se nota en la tabla 8 que las motivaciones de los agricultores son diversas cuando deciden de
cambiar de cultivo y pasar a la palma aceitera. 50% de los agricultores eligen la palma para la
rentabilidad del cultivo. Otros consideran la palma como un cultivo “tranquilo” y seguro, con una
estabilidad de precios y pocos riesgos, necesitando poco mano de obra. El estudio de los cultivos
previos a la palma indica que la mayoría de la palma está sembrada para remplazar cacao,
ganadería, barbechos o maíz. Se encuentra poca palma después de banano, caña de azúcar o arroz.
En las entrevistas, los agricultores mencionaron algunas limitaciones a la producción. Algunos
palmicultores que empezaron a sembrar en el periodo del pico de precio, en 2008-2012, se quejan
de los bajos precios cuando venden la fruta. Los palmicultores los más antiguos de la cuenca de
producción notan una aumentación de los problemas fitosanitarios (amarillamiento, picudos,
raspadores) y precios de venta estancados frente a un costo de producción cada vez mas alto.
Algunos son decepcionados por la mala producción del material vegetal no certificado que
compraron hace unos 10-15 años.
34
4 Muestreo de palmicultores con cultivos en producción
4.1 Adaptación de la metodología
Se sortearon 65 palmicultores de las listas de las extractoras, más una reserva suplementaria de 15
palmicultores. Fue imposible encontrar a 10 palmicultores, quienes fueron remplazados con la lista de
reserva. Una extractora no quiso compartir los datos de sus proveedores, y fue necesario remplazar 5
de sus proveedores por proveedores de la misma extractora registrados en las listas de ANCUPA.
Comprobamos que dos plantaciones de la muestra pertenecían al mismo dueño, por lo que la
muestra bajó a 64 personas en total.
Además no todas las extractoras quisieron compartir sus datos de producción. En consecuencia fue
imposible conocer precisamente la producción de la cuenca estudiada, y el nivel de saturación de las
plantas. Las proyecciones presentadas mas adelante son estimaciones, y se necesitaría más datos
por parte de las extractoras.
4.2 Descripción de la población estudiada
En total los palmicultores de la muestra poseen 2947 ha de palma sembrada, con una parte todavía
en fase joven. Los pequeños palmicultores (menos de 50ha) son los más numerosos (67%) pero la
mayoría de la producción (57% de la superficie) proviene de las explotaciones medianas (50 a
200ha). El mapa de repartición de las plantaciones por tamaño confirma la presencia de los
palmicultores pequeños en la zona no delimitada de la Manga del Cura y la presencia de grandes
extensiones al sur de la zona de estudio. La repartición de las plantaciones sorteadas corresponde al
mapa de zonas palmeras realizado por ANCUPA en 2005.
Tabla 4: Estratificación de las plantaciones por superficie
Clase de
superficie
(Ha)
Superficies total
por clase
(Ha)
Numero de
palmicultores
0-10
16
25%
91,7
3%
10 à 20
11
17%
166,5
6%
20 à 50
16
25%
482,92
16%
50 à 100
15
23%
1020
35%
100 à 200
4
6%
636
22%
200 à 500
2
3%
550
19%
Total
64
2947
‘
35
Mapa 8: Lotes de la muestra
Mapa 9 : Repartición de los palmicultores por clase de superficie (ha).
36
4.2.1
Tipología de palmicultores
Para describir los diferentes tipos de palmicultores encontrados, utilizamos como base la tipología del
libro « Agricultura familiar y mundos futuros” (Marzin, et al., 2014). Esa tipología identifica cuatro tipos
de explotaciones agrícolas utilizando varios criterios:
Tabla 5: Tipología de la diferentes formas de agricultora en el mundo (Marzin, et al., 2014)
Agricultura
empresarial
Agricultura familiar
Explotaciones
patronales
Mixto, presencia de
empleados fijos
Explotaciones
familiares
Familiar, empleados
ocasionales
Familiar
Familiar
Tecnificado
Familiar o
tecnificado
Familiar
Nunca
Ocasional
Ocasional o
dominante
Empresa agrícola o
cooperativas
Informal o empresa
agrícola
Agro-industrias
Mano de obra
Empresas
Solamente empleados
Móvil, detenido por
accionistas
Capital
Manejo
Autoconsumo
Forma jurídica
Sociedad Anónima
Tenencia de la
tierra
Fijo, detenidos por
accionistas o socios
Sociedad Anónima o
otras formas de
sociedades
Propiedad o arrendamiento formal
Propiedad, arrendamiento formal o
informal
Esa tipología forma un marco científico para el estudio de la cuenca de producción, pero son criterios
generales que deben ser adaptados al cultivo de la palma y al contexto local. Es importante tomar en
consideración que los labores son realizados de manera puntual: cosechas, chapias, fertilización.
Aunque sea posible para un agricultor de cosechar regularmente su plantación con poca mano de
obra, notamos que en la práctica prefiere contratar jornales para cosechar todo en una sola vez.
Hasta los palmicultores los más pequeños contratan cosechadores.
Por consiguiente el criterio de la mano de obra debe ser adaptado al contexto palmero ecuatoriano.
Consideramos que una explotación es de tipo familiar si el dueño y su familia participan a la mayoría
de los labores pero no necesariamente a la cosecha (con una superficie máxima de 10ha/ persona).
Una explotación es de tipo familiar si el dueño contrata mano de obra (fijos o jornales) para la mayoría
de los labores y participa ocasionalmente a los labores . Una plantación es de tipo empresarial si
todos los labores están hechos por empleados (fijos o jornales) y si la plantación es manejada por
técnicos o administradores, quienes toman decisiones técnicas y se encargan de la gestión de los
empleados (tipo de gestión indirecta).
Tabla 6: Repartición de los palmicultores por tipo de explotación
Tipo de explotación
Numero de
palmicultores
Familiar
Patronal
Empresarial
15
31
18
Superficie
mediana
(SAU total)
13
49
188
Total
64
80
Desviación
estándar de la
superficie
7
49
163
% palma en
la SAU
69%
77%
65%
71%
37
La tabla 11 presenta las superficies medianas por tipo de explotación, y la importancia de la palma en
la SAU. Esos datos confirman el nexo entre el modo de administración y el tamaño de una
explotación agrícola, aunque no se nota diferencia significativa entre los tres tipos respecto a la
importancia de la palma en la SAU. En todos casos los agricultores dedican una gran parte de sus
tierras al cultivo de la palma, y 25% de los palmicultores encuestados cultivan solamente palma. . Es
importante tomar en consideración las actividades de los dueños en general, además del modo de
administración de las plantaciones.
No
significativo
1%
Complementar
io
33%
NS
8%
Unico
17%
Principal
41%
Figura 10: La palma como fuente de ingreso
La figura 29 muestra la importancia de los ingresos de la palma para los dueños de las plantaciones.
Para el 57% de los agricultores la palma es el ingreso principal o el único. Pero aunque siembren una
grande parte de sus tierras con palma, un tercio considera la palma como un ingreso complementario.
Para entender el papel de la palma, debemos considerar todas las actividades de los palmicultores,
es decir si es únicamente agricultor o si tiene otro negocio.
Tabla 7: Papel de la palma según las actividades de los palmeros
Papel de la palma
Ingreso
complementario
Ingreso Principal
Ingreso único
NS
Total
Sistema de actividades
Agricultor Otro negocio
Total
11
13
24
22
8
2
5
0
3
27
8
5
43
21
64
El 30% de los propietarios de plantaciones encuestados no se dedica a la agricultura como actividad
principal, e invierte en la palma como una fuente de ingreso complementaria a su actividad principal.
Para algunos de esos inversionistas, la palma se ha convertido en la fuente de ingreso principal, en
particular en el caso de algunos jubilados. Un cuarto de los agricultores tiene ingresos diversificados
aportados por otros cultivos. El “sistema de actividad” del palmicultor es un factor decisivo del manejo
de la palma, y es necesario añadir este criterio a la tipología inicial.
38
Tabla 8: Tipos de explotación agrícola y sistema de actividad
Familiar
Patronal
Empresarial
Agricultor
14
15
14
Otro negocio
1
16
4
Total
15
31
18
Total
43
21
64
Es posible hacer una tipología con 5 grupos de explotación, considerando las actividades del dueño.
El resultado es una tipología más precisa con clases de superficies distintas. Es la tipología utilizada
para analizar todos los resultados del estudio
Familiar: pequeñas dimensiones, menos de 10ha por persona, participación directa del dueño a los
labores, utilización de jornales para la cosecha, el dueño permanece en su finca.
Patronal agrícola : empleados para todos los labores, presencia regular del dueño que participa
ocasionalmente a los labores.
Patronal diversificada: plantaciones pequeñas y medianas, el dueño no es solamente agricultor
(herencia o inversión complementaria). El dueño visita la plantación de manera ocasional (para
supervisar cosecha u otros labores) y tiene un empleado permanente a cargo de la plantación.
Empresarial agrícola: grande extensiones (>100 ha), el dueño se dedica a la agricultura y toma la
mayoría de las decisiones técnicas pero debido a su tamaño la explotación es manejada de manera
empresarial, con técnicos y varios empleados fijos
Empresarial grandes inversionistas: grandes extensiones adquiridas por inversionistas particulares o
grandes grupos privados. Un ingeniero agrónomo / administrador maneja las operaciones cotidianas.
Son las plantaciones las más grandes de la cuenca de producción.
Tabla 9: Tipología de las explotaciones palmeras
Familiar
Patronal
Patronal diversificada
Empresarial agrícola
Grandes inversionistas/ terratenientes
Total
Numero de agric.
15
15
16
14
4
64
SAU media
12ha
34ha
62ha
154ha
307ha
39
4.2.2
Dinámicas de siembra y edad de las plantaciones
Las plantaciones de la zona estudiada son bastante jóvenes, la mayoría de los lotes fueron
sembrados hace menos de 10 años. El mapa de repartición por edad confirma la presencia de los
lotes los más antiguos al norte (Buena Fe, Patricia Pilar, Manga del Cura) y de las plantaciones de
menos de 10 años cerca de Quevedo y al Sur de la zona de estudio. La tendencia general es el
aumento de las superficies sembradas cada año (véase la figura 12). Solo se encontró una plantación
fuera de las zonas identificadas por ANCUPA en 2005, lo que muestra que hasta 2010 la mayoría de
las siembras se limitó a esas zonas. La edad promedio muy bajo de los lotes indica siembras
recientes importantes.
La palma es un cultivo nuevo para los agricultores sembrado en sustitución de varios cultivos
generalmente de ciclo corto, como cacao y pastizales (solo un 7% de las superficies son
renovaciones de lotes de palma), , Las plantaciones se hacen en zonas agrícolas desarrolladas y
diversificadas, donde actualmente no hay deforestación, y las tierras agrarias son bien delimitadas. La
adquisición de tierra se hace por compra o por herencia.
Tabla 10 : Estratificación de los lotes de palma por edad (en hectáreas).
Maracuya
1%
Clase de
edad
Superficie (Ha)
%
<4
771,32
26%
4 -10
1090,54
37%
11-15
656,96
22%
16 -20
282
10%
>20
144,5
5%
Total
2947
100%
Plantano
0%
Maiz
1%
Balsa
0%
Palma
7%
Ganaderia
14%
Banano
1%
Jachère
4%
Cacao
16%
Café
2%
NS
15%
Ciclo corto
39%
Figura 11: Cultivos previos a la palma (% de la superficie total)
40
Mapa 10: Repartición de las plantaciones por edad.
350
Hectares
300
250
200
Total
150
100
50
1982
1986
1989
1990
1992
1994
1995
1996
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
0
Figura 12: Dinámica de siembra en la población estudiada, en hectárea por año.
41
4.2.3
Prácticas agrícolas
El resultado principal de las encuestas es el modo de manejo del cultivo de cada agricultor. El análisis
del manejo técnico de la palma se enfoca en las prácticas claves identificadas en los estudios MV
Palm 2012-13 más cuatro variables importantes en el contexto de este nuevo estudio: el material
vegetal, la densidad de siembra, el sistema de riego, los ciclos de cosecha.. Los 64 palmicultores de
la muestra suman 185 lotes diferentes.
Cada práctica es una variable con diferentes modalidades o clases, y la primera etapa del análisis es
presentar esas modalidades para cada variable. La elección de modalidades para cada variable es
una etapa importante del análisis de múltiples variables. Efectivamente es necesario evitar clases o
modalidades de escasa representación en la muestra.
Material vegetal (MV.)
Las encuestas muestran una presencia significativa de material ilegitimo en los lotes actuales. El
material no certificado fue sembrado entre 1982 y 2007 (véase figura 13) y se encuentra en la
mayoría de los casos ubicado en la zona de la Manga del cura. Hoy en día, todos los viveros venden
material certificado. La repartición de las distintas variedades (INIAP, CIRAD y ASD) no es
homogénea. El material INIAP es más presente al norte de la zona de estudio, mientras las
variedades CIRAD y ASD están sembradas más al sur en una zona de producción más reciente.
Mapa 11: Repartición geográfica de las variedades (material vegetal)
42
25
20
Numero de lotes
sembrados
15
Non
contrôlé
Ilegitimo
Total
10
5
Año de siembra
0
1982
1992
1998
2002
2006
2010
2014
Figura 13: Proporción de material ilegitimo en las siembras
11%
1%
24%
ASD
CIRAD
INIAP
30%
TAISHA
Non
contrôlé
Ilegitimo
34%
Figura 14: Superficie ocupada por las distintas variedades
43
Densidad de siembra (Da.)
Los palmicultores adaptan la densidad de siembra según las características del material vegetal
disponible(por ejemplo variedades compactas) y según la presencia de cultivos asociados. La
densidad depende de la distancia entre cada planta y del método de siembra, en triangulo o
cuadrado.
Se consideran tres clases de densidad:
Densidad 1: inferior a 143 plantas/ha (9m cuadrado; 9,5 metros cuadrados y 10m cuadrado)
Densidad 2: 143 plantas/ha (9m en triangulo, densidad recomendada para las variedades Cirad® de
tipo E.guineensis)
Densidad 3: 180 plantas/ha (8m en triangulo, para variedades de tipo compacto)
Tabla 11: Estratificación de los lotes por densidad de siembra
Da
Número de lotes
Suma de superficie
1
56
410
2
121
2344
3
8
165
Total
185
2919
Cultivos asociados (Cult. Aso)
La presencia de cultivos intercalados en los lotes de palma es muy extendida, con un 64% de los
lotes y un 50% de las superficies. La asociación la más común es de intercalar maíz entre las palmas
antes de que alcancen la edad de 3 años. Se puede sembrar soya o arroz en vez de maíz según las
condiciones climáticas. Asociaciones con maracuyá, banano, plátano y cacao son menos frecuentes.
La asociación con ganado se hace en la fase adulta, más frecuentemente en las antiguas
plantaciones de menor densidad.
Se ha definido 6 modalidades: solo maíz, varios cultivos de ciclo corto, pastizales, perennes (cacao,
banano, maracuyá), otros cultivos asociados, sin cultivos asociados.
Tabla 12: Cultivos asociados a la palma aceitera
Cultivo asociado
Otro
Ciclo corto
Pastizales
Maíz
Perennes
Sin Cult. Aso.
Numero de lotes
%
23
19
10
53
12%
10%
5%
28%
13
67
185
7%
36%
100%
44
Pueraria (Pue.)
Una planta de cobertura (Pueraria) está sembrada en un 30% de la superficie productiva. En
los lotes con cultivos asociados, la siembra de una planta de cobertura es muy poco frecuente.
Tabla 13: Uso de una planta de cobertura, por lotes
Pueraria
Lotes
Superficies
Con
40
906
Sin
145
2013
185
2919
Riego (Irri.)
Un 20% de los lotes tiene un sistema de riego y un 80% de los lotes están regados únicamente con
agua de lluvia.
Modalidades: con y sin riego
Fertilización en fase juvenil (Ferti.J)
Se distinguen 5 modos de fertilización en fase joven:
Fertilizacion maíz : La palma se aprovecha únicamente de la fertilizacion del cultivo del maíz en
inter línea ( urea y a veces un abono complejo especial maíz),
Simples: se abona el lote con una mezcla (o varias aplicaciones) de fertilizantes simples, en
función de la edad del cultivo y del tipo de suelo. Se puede también fertilizar con una base de
abono complejo y una mezcla de simples.
Completo: el lote es únicamente fertilizado con un abono completo específico a la palma.
Fertilización no adaptada: ausencia de fertilización, o en cantidades muy variables y con abonos
no adaptados a la palma (únicamente urea o sal).
Desconocido: la fertilización en fase joven es desconocida porque el lote ya adulto fue comprado o
heredado.
Tabla 14: Fertilización en fase joven por lote.
Numero de
aplicación
medio por
año
Fertilización
Numero de
lotes
Completo
53
29%
547,92
19%
1,3
Fertilización
maíz
21
11%
187,5
6%
1
No adaptado
25
14%
179,5
6%
0,64
NSP
17
9%
214,5
7%
-
Simples
69
37%
1789,9
61%
1,4
185
Superficie
2919,32
45
Fertilización en fase adulta (Ferti.A.)
Se distinguen 5 modos de fertilización en fase adulta:
Simples: se abona el lote con una mezcla (o varias aplicaciones) de fertilizantes simples, en
función de la edad del cultivo y del tipo de suelo. Se puede también fertilizar con una base de
abono complejo y una asociación de simples.
Completo: el lote es únicamente fertilizado con un abono completo específico a la palma.
Fertilización no adaptada: ausencia de fertilización, o en cantidades muy variables y con abonos
no adaptados a la palma (únicamente urea o sal).
Cantidad de abono (Q):
Además del tipo de fertilizante, se considera también la cantidad de abono y el número de
aplicaciones por año:
0- Ningún tipo de abono
1- Cantidades bajas (1-3kg por árbol)
2- Cantidades altas (3-6kg por árbol)
3- Cantidades muy altas (>6kg por árbol)
Numero de aplicaciones (Apli.):
Cada clase corresponde al número de aplicaciones por año: 0, 1, 2, > 2.
Se nota un nexo entre las tres variables de fertilización (producto, cantidad, número de aplicaciones).
La utilización de abonos simples corresponde a cantidades más importantes, y el uso de abono no
adaptado a cantidades bajas y aplicaciones escasas. La fertilización con abonos completos
corresponde a cantidades medianas y un promedio de 2 fertilizaciones al año. La posibilidad de hacer
más de dos aplicaciones al año depende de la presencia de un sistema de riego.
Tabla 15: Fertilización en fase productiva, por hectárea
Fertilización
No
adaptada
Completo
Numero
de lotes
Superficie
Cantidad
(kg/arbol/año)
Número medio
de aplicación
33
26%
337
16%
2
0,6
63
50%
988,8
46%
3,7
1,7
Simples
30
24%
820,2
38%
5,7
1,7
Total
126
2146
100%
46
Aplicación de raquis (Raffl.)
Muy pocos palmicultores aplican raquis en su cultivo de palma. Aunque las extractoras den las tusas
gratuitamente, los agricultores no las utilizan porque la aplicación necesita demasiado mano de obra.
Modalidades: con raquis, ensayos de aplicación (previos o actuales); sin aplicación (nunca aplico)
Tabla 16: Aplicación de raquis
% de lotes
Con
10%
Ensayos
14%
Sin
76%
Ciclos de cosecha
La frecuencia de cosecha es una variable importante en el manejo de una plantación. En plantaciones
agro-industriales se cosechan las palmas cada 10 días. Los palmicultores encuestados suelen
cosechar cada 15 días en promedio, pero en verano los ciclos suelen ser más largos (época de baja
producción). Se considera que los ciclos de cosecha de más de 15 días generan pérdidas debidas a
la caída de frutos de los racimos sobremaduros.
Se distinguen 4 clases de cosechas:
 Ampliado en verano : 15 días en invierno y 20 días en verano
 Intensivo: 10-12 días.
 Normal : ciclos de 15 días
 Perdidas: superior a 15 días en invierno y 20 días en verano.
Tabla 17: Ciclos de cosecha
Numero de lotes
%
Ampliado en verano
21
16%
Intensivo
14
11%
Normal
66
52%
Con perdida
25
19%
47
4.3 Tipología de manejo técnico
Se distinguen varios modos de manejo de la palma utilizando una ACM para analizar
simultáneamente la totalidad de las variables. La ACM y la CAH son utilizadas para agrupar los lotes
de manejo similares. Primero se analizan los lotes en fase joven (59 lotes) y los lotes en fase
productiva de manera separada (126). Luego esos lotes son agrupados por explotación y analizados
según la tipología económica de las explotaciones.
4.3.1
Tipología del manejo en fase joven
Scree plot
0,16
100
0,14
80
0,1
60
0,08
40
0,06
Inertie ajustée (%)
Valeur propre
0,12
0,04
20
0,02
0
0
F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
axe
Figura 15: Screen plot del ACM (fase joven)
Los resultados del ACM se presentan en forma de un « Screen Plot », de un gráfico de la variable y
un gráfico de las observaciones. Los ejes F1 y F2 cumulan una inercia ajustada de un 76%. No se
puede interpretar los otros ejes.
En los valores negativos del eje F1 se distingue un grupo de lotes con modalidades similares. Son
lotes sin cultivo de cobertura y sin riego, asociados con maíz, y aprovechando solamente los abonos
para el cultivo del maíz. En los valores positivos del eje F1 se ubican todos los lotes con prácticas
más intensivas (fertilizantes simples, riego, sin cultivos asociados, mayores cantidades de
fertilizantes).
El eje F2 separa verticalmente dos grupos de modalidades « intensivas”: por un lado lotes sembrados
con material CIRAD® a 143 plantas/ha, con cultivos asociados, aplicación de raquis y cobertura de
Pueraria. Por el otro lado lotes de material ASD de alta densidad con riego y otros tipos de cultivos
asociados.
Cada lote está ubicado en el gráfico de las observaciones, en función de sus coordenadas en los ejes
F1 y F2. En ese grafico se puede identificar puntos cercanos pero no se puede delimitar grupos. Por
eso se utiliza la CAH, método de análisis estadística que delimita grupos.
48
Grafico simetrico de las variables
(ejes F1 et F2 : 76,65 %)
2
Cult.Ass.-Ciclo cortos
Raquis-Con
1
Ferti J.-Ferti maiz
F2 (13,28 %)
Pue.-Con
Ferti J.-No adaptada
Cult.Ass.-Maiz
0
Da-1
MV-INIAP
Cult.Ass.-Pastizales
Cult.Ass.-Perennes
MV-CIRAD
Irri.-Sin
Da-2
Raquis.-Sain
Cult.Ass.-Sin
Ferti J.-Simples
Pue.-Sin
Ferti J.-Completos
Irri.-Con
Cult.Ass.-Otros
-1
MV-ASD
-2
Raffl.-Ensayos
Da-3
-3
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
F1 (63,37 %)
Variables
Figura 16: grafico de variables de la ACM de los lotes en fase joven
49
Grafico simetrico de las observaciones
(axes F1 et F2 : 76,65 %)
1,5
1
F2 (13,28 %)
0,5
0
-0,5
-1
-1,5
-2,5
-2
-1,5
-1
-0,5
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
F1 (63,37 %)
Observations
Figura 17: grafico de las observaciones de la ACM de los lotes en fase joven
1,5
1
0,5
INFRA
0
-1,5
-1
-0,5
0
-0,5
0,5
1
1,5
INTER
INT-A
INT-C
-1
-1,5
-2
Figura 18: Clasificación final de los lotes.
Se eligió una clasificación en cuatro grupos para conservar una diferencia significativa entre los
grupos. Se nota que los grupos 3 y 4 son los más similares. Se analizaron los manejos agronómicos
por cada grupo de lote, para poner en relieve sus características propias para dar una definición
agronómica de esos grupos. A continuación cambiamos de grupo algunos lotes, según esas
definiciones para llegar a una clasificación final en 4 grupos.
50
Tabla 18: Caracterización de los tipos de manejo
MV
Densidad
Riego
Purearía
Cultivo asociado
Fertilización
Raquis
(arboles/ha)
3-INT-C
CIRAD
143
Sin
Con
Sin o ciclo corto
Simples
En ocasiones
mecanizado
4-INT-A
ASD
180
Con
Sin
Sin
Simples
En ocasiones
2-INTER
CIRAD/
143
Sin
Sin
Con, maíz, cacao,
Completo
En ocasiones
Con (Maíz, Plátano,
Maíz / No
Non
Cacao)
adaptado
ASD/
banano, maracuyá
INIAP
1-INFRA
INIAP
Menos de
143
Sin
Sin
51
4.3.2
Tipología de los manejos en fase adulta
Scree plot
0,1
100
0,09
80
Valeur propre
0,07
0,06
60
0,05
0,04
40
0,03
0,02
Inertie ajustée (%)
0,08
20
0,01
0
0
F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
F8
F9
F10 F11 F12 F13
axe
Figura 19: Screen plot de la ACM para lotes en fase productiva
Los ejes F1 y F2 cumulan un 65% de inercia ajustada, son los únicos ejes con una interpretación
evidente. El eje F1 distingue dos grupos de modalidades. En los valores positivos se encuentran las
prácticas las más tecnificadas (fertilización con abonos simples, riego, aportación de raquis) y en los
valores negativos las prácticas menos intensivas (cultivos asociados, fertilización no adaptada). El eje
F2 separa un grupo de modalidades del resto: lotes antiguos sembrados con material vegetal no
certificado y asociados con ganado.
Como para los lotes en fase juvenil se utiliza la CAH para agrupar las observaciones del grafico
(figura 22). Se clasifica los lotes de palma en producción en grupos.
52
Grafico simetrico de las variables
(ejes F1 et F2 : 65,00 %)
2
Ferti J.-NS
MV-ILE
1,5
Edad-> 20
Cult.Ass.-Pastizales
Appli->2
Q-3
Edad-16 à 20
1
Q-0
Cosecha- Ampliado Verano
Ferti. A-No adaptada
Riego-Sin
Raffl.-Sans
Ferti J.-No adaptada
Cosecha-Normal
Da-1
F2 (17,93 %)
0,5
0
Q-2
Da-2
-0,5
Ferti J.-Composé
Cult.Ass.-Maiz
Ferti J.-Simples
Rachis.-Con
MV-ASD
PP/GG-GG
Cosecha-Intensivo
Cult.Ass.-Ciclo Corto
Rachis.-Essais
Q-1
Ferti. A-Completos
MV-INIAP
Da-3
MV-CIRAD
Appli-2
Cult.Ass.-Perennes
Ferti. A-Simples
Irri.-Avec
Eada-11 a 15
Cosecha-Perdidas Appli-1
Pue.-Sin
Cult.Ass.-Otros
Pue.-Con
Cult.Ass.-Sin
Appli-0
Edad-4 à 10
-1
Ferti J.-Fertilisation maïs
-1,5
F1 (47,08 %)
-2
-3,5
-3
-2,5
-2
-1,5
-1
-0,5
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
Figura 20: Grafico de las variables en fase adulta
Grafico simetrico de las observationes
(axes F1 et F2 : 65,00 %)
1,2
0,8
F2 (17,93 %)
0,4
0
-0,4
-0,8
-1,2
-2
-1,6
-1,2
-0,8
-0,4
0
0,4
0,8
1,2
1,6
2
F1 (47,08 %)
Observations
Figura 21: Grafico de las observaciones en fase adulta
53
En el grafico 22 se puede ver los grupos formados por medio de la CAH. El grafico expone el proceso
de división en grupos, y da una idea de la distancia entre grupos. Se nota que los grupos 4 y 5 son los
más cercanos. Se analizaron los manejos agronómicos por cada grupo de lote, para poner en relieve
sus características propias para dar una definición agronómica a esos grupos. A continuación se
cambiaron algunos lotes de grupo, según esas definiciones para alcanzar una clasificación final en 4
grupos, porque el análisis agronómico del modo de manejo no diferencia los grupos 4 y 5.
Tabla 19: Diferentes manejos técnicos en fase adulta
MV
Riego
Pueraria
Cutivo
associado
Ferti. J.
Fert A.
Q.
4-INTENS
CIRAD
o ASD
Con,
según
la zona
Con
Sin o ciclo
corto
mecanizado
Simples
Simples
2/3
2 y mas
En ocasiones
3-INTER
CIRAD
ASD/
INIAP
Sin
Sin
Completo
Simples o
completo
1-2
1-2
En ocasiones
2-INFRA
INIAP
Sin
Sin
Maíz,
cacao,
banano,
Maracuyá
Con (Maíz)
Completo
1
1
No
1-MVTV
ILE
Sin
Sin
Ganadería
Sans
0
0
No
5
Maíz
Desconoci
do
Aplicaciones
Raquis
Al final, alcanzamos una clasificación en 4 grupos
1,500
1,000
MVTV
0,500
-1,500
-1,000
-0,500
0,000
0,000
INFRA
INTER
0,500
1,000
1,500
INT
-0,500
-1,000
Figura 22: Clasificación final de los lotes en producción.
54
5.1.1
Análisis de los manejos técnicos
El análisis estadístico separó los lotes en fase joven y los lotes en fase adulta en varios grupos de
manejo técnico similar. Luego era necesario utilizar dos tipologías juntas para estudiar la muestra
entera y el manejo de la palma en cada explotación. Consideramos que las clases en fase joven
NFRA/INTER/INT A y C corresponden a las clases en fase adulta INFRA/INTER/INT. Se reagrupa las
clases INT-A e INT-C en fase joven, porque son grupos pocos diferentes que luego no se distinguen
en fase adulta.
Se clasifica los lotes de la muestra en 4 clases, especificando si son lotes actualmente en producción
(Ad) o todavía en fase joven (Juv).
Tabla 20: Clases de lote por manejo técnico
%
Superficies
%
MVTV
Numero de
lotes
26
14%
383
13%
Superficie
mediana (ha)
15
INFRA JUV
23
12%
167
6%
7
INFRA AD
35
19%
325
11%
10
INTER JUV
15
8%
159
5%
11
INTER AD
39
21%
698
24%
18
INTENS JUV
21
11%
448
15%
21
INTENS AD
26
14%
739
25%
28
Total
185
Clase
2919
Clase ILEGITIMO
Es un modo de manejo caracterizado por el uso de material vegetal ilegitimo, la ausencia de
fertilización, y la asociación con ganado durante la fase adulta. No se encuentra en esos lotes la
presencia de pueraria, un sistema de riego o el uso de raquis. Esos son los lotes menos productivos y
los más antiguos. Están ubicados en la subzona norte de la cuenca de producción, en explotaciones
de tipo familiar o patronal. Es importante notar que esos lotes fueron casi todos heredados por el
dueño actual, que no invirtió nada en la siembra del cultivo.
Él se contenta de aprovecharse de los pocos beneficios del lote y de hacer el mínimo de
mantenimiento, a veces poniendo al ganado en el lote. Es una estrategia con beneficios muy bajos
pero con costos casi nulos.
Lógicamente este tipo de lote heredado se encuentra en explotaciones diversificadas que solo sirven
de complemento económico.
Clase INFRA RECOMANDACIONES
El modo de manejo INFRA es caracterizado por el uso de material INIAP, considerado menos
productivo pero más rustico, y por la presencia sistemática de cultivos asociados, siendo el más
frecuente el monocultivo de maíz en los tres primeros años de la plantación. La fertilización en fase
juvenil no es óptima para la palma, y además el cultivo padece la competencia con el cultivo de ciclo
corto. Las consecuencias impactarán toda la vida productiva de la palma. Es un modo de producción
con costos bajos, encontrado en explotaciones de tipo familiar o patronal del Norte de la cuenca de
producción. Es una estrategia que limite los gastos durante la fase joven (menos fertilizante, sin
pueraria, con cultivos asociados). Es la mejor solución para agricultores con pocos recursos
financieros, pero no alcanza el rendimiento potencial de la palma.
55
Clase INTERMEDIARIA
Esa clase de lotes es la más heterogénea de las cuatro, es un modo de manejo medio intensivo con
algunas prácticas tecnificadas pero no todas. Esos lotes son sembrados con los tres tipos de material
vegetal, con cultivos asociados y con una fertilización media o importante. Se encontró esos lotes en
explotaciones patronales y empresariales alrededor de Quevedo y al Sur de la zona de estudio.
Clase INTENSIVA
Este tipo de manejo es el más intensivo, con una fertilización importante con abonos simples desde la
fase joven de cultivo. En las zonas más secas este tipo de lote beneficia de un sistema de riego
(subfoliar o goteo). Corresponde a una estrategia de alcanzar rendimientos máximos, con una
inversión importante para la siembra un y en producción. Los lotes manejados de manera intensiva
se ubican en grandes extensiones de tipo agro industrias o que pertenecen a inversionistas.
Tabla 21: Tipo de manejo y tipo de explotación.
Repartición de los lotes
Tipo de manejo
Tipo de explotación
ILEGITIMO
INFRA
INTER
Familiar
8
23
3
34
Patronal
5
16
17
38
Patronal diversificada
10
18
14
4
46
Empresarial agrícola
3
2
15
27
47
4
16
20
53
47
185
Grande inversionista
Total
26
59
INTENSIVO
Total
Conclusión
La tipología de los modos de manejo explica en detalle las diferentes estrategias agronómicas de los
agricultores. Esas diferentes prácticas son relacionadas con el tipo de explotación agrícola, pero
también con zonas climáticas y la historia del desarrollo palmero en la cuenca de producción. Sin
datos de referencia en la zona estudiada es imposible dar una idea precisa del rendimiento de cada
clase, pero es posible clasificar los tipos de manejo utilizando los resultados de los estudios MV Palm
anteriores:
 El manejo INTENSIVO alcanza un rendimiento cercano del potencial de producción de la
zona
 Un manejo INTER da un rendimiento inferior, la brecha de rendimiento depende de la zona
climática y de las prácticas.
 Un manejo INFRA da un rendimiento limitado por las carencias en fase joven.
 Lotes de la clase ILE tienen unos rendimientos muy bajos.
En conclusión es posible utilizar los resultados de la tipología para hacer recomendaciones al sector
productivo (esos resultados son representativos de la cuenca de producción). El 13 % de las
superficies sembradas son lotes de tipo ILE, y el 17% son de tipo INFRA. Deberían existir más
incentivos para renovar los lotes pocos productivos (ILE) y un mejor apoyo técnico y financiero en
fase joven (INFRA). Hay que tomar en cuenta la repartición geográfica de los diferentes modos de
manejo en el apoyo técnico de ANCUPA y de las extractoras (véase mapa 12-13).
56
Mapa 12: Tipos de manejo de los lotes. Realizado por el autor y datos ANCUPA 2005
Mapa 13: Manejo técnicopor explotación.
57
Tabla 22: Tipo de manejo y subzona climática
Repartición de los lotes
5.1.2
Tipo de manejo
Subzona climática
ILE
INFRA
INTER
INTENS
Total
1-Norte
19
54
17
7
97
2- Quevedo
3
5
34
21
63
3- Sur
4
2
19
25
Total
26
53
47
185
59
Análisis de los manejos en las explotaciones
Hemos demostrado que los tipos de explotación influyen en el manejo técnico. Pero todavía
existen varios tipos de manejo en un mismo tipo de explotación, y es interesante estudiarlos. Con
este objetivo hacemos grupos de lotes según su composición.
Tabla 23: Tipos de explotación y modos de manejo en cada explotación
Tipos de manejo presentes en una misma
explotación
Tipo de explotación
ILE
ILE+
INFRA
Familiar
Patronal
Patronal diversificada
Empresarial agrícola
Grande inversionista
3
1
2
12
7
5
Total
6
24
ILE+
INFRA
+INTER
INTER
INTENS
Total
4
6
4
3
3
4
1
6
3
15
15
16
14
4
14
11
9
64
6 palmicultores poseen únicamente lotes de tipo ILEGITIMO (MVTV). Son lotes antiguos y
heredados, sin dinámicas de renovación o de extensión de las palmeras. Son personas que
benefician de los ingresos de plantaciones heredadas pero que no quieren invertir más en el cultivo
de la palma, o explotaciones de tipo familiar con muy pocos recursos que no pueden pagar una
renovación.
Un grupo de 24 palmicultores poseen una mayoría de lotes de tipos INFRA y algunos lotes de
tipo ILEGITIMO. Empezaron la palmicultura con lotes de tipo ILE y luego sembraron lotes de tipo
INFRA, con material certificado. Son agricultores pequeños o medianos que tienen la estrategia de
limitar los gastos en la fase joven del cultivo. Tienen superficies totales más importantes que el primer
grupo y pueden sembrar y renovar plantaciones progresivamente.
14 agricultores tienen lotes de palmas diversos, con tipo ILE, INFRA y INTER. La tendencia
es una intensificación de las prácticas con lotes recientes mejor manejados. Esos agricultores
planifican una renovación de los lotes ILE cuando los lotes más recientes empezarán a producir.
Un grupo de 11 palmicultores posee solamente lotes de tipo INTER. Son agricultores que empezaron
a sembrar palma recientemente, con prácticas diferentes en cada explotación.
Se encontró también 9 explotaciones con solo grandes agricultores o inversionistas. Tienen
grandes extensiones manejadas de manera homogénea con prácticas intensivas y tecnificadas. Son
agricultores con grandes extensiones que eligieron cambiar de cultivo o inversionistas que compraron
tierra para sembrar. En ambos casos tienen los recursos necesarios para tener una estrategia de
rendimiento máximo, y un manejo técnico parecido a las agro-industrias.
58
5.2 Estrategias frente al riesgo de Pudrición del Cogollo
La PC es la amenaza la más grave para el sector palmero en Ecuador. Aunque la enfermedad no es
presente en forma epidémica en nuestra zona de estudio, existen focos de PC en la cuenca de
producción cercana de Quinindé / la Concordia. Entonces es importante evaluar los conocimientos de
los agricultores frente a la PC y sus estrategias en el caso de una posible llegada de la PC en las
provincias de Los Ríos y del Guayas. Se nota que los palmicultores no anticipan una llegada de la
enfermedad, no siembran material vegetal tolerante a la PC y pocos aplican medidas sanitarias
preventivas. La epidemia de PC ya ha generado pérdidas graves en San Lorenzo y su progresión
sigue actualmente en Quinindé/ La concordia.
Todos los palmicultores tienen algunos casos de pudrición de flecha: con síntomas similares a la PC
pero en una forma controlable sin impacto significativo sobre la producción.
El conocimiento de los agricultores respecto a la PC fue evaluado en las encuestas:

Conocimiento bajo: el palmicultor encuentra síntomas de PC o PF en su cultivo, pero
no conoce las medidas preventivas o curativas

Conocimiento medio; el palmicultor conoce las medidas curativas para ralentizar la
enfermedad, y a veces algunas medidas preventivas.

Conocimiento alto: el palmicultor conoce todas las medidas preventivas y curativas,
incluido material vegetal resistente y es capaz de detectar los primeros síntomas de
la enfermedad.
Tabla 24: Conocimiento de la PC
Conocimiento de la
PC
Bueno
Palmicultores
%
17
27%
Mediano
22
34%
Bajo
25
39%
Total
64
Se evaluó también el conocimiento de material vegetal OxG resistente a la PC:
No conoce: el agricultor nunca ha escuchado de híbridos interespecificos
Bajo: ha escuchado del material OxG pero desconoce sus características
Mediano: conoce el híbrido por su resistencia a la PC y la necesidad de polinizar
Alto: conoce el híbrido y todas sus características (resistencia, polinización, crecimiento,
densidad de siembra).
59
Tabla 25: Conocimiento de los híbridos OxG
Conocimiento OxG
Palmicultores
%
Bueno
8
13%
Mediano
9
14%
Bajo
2
3%
Sin conocimiento
45
70%
Total
64
La mayor parte de los agricultores conoce poco sobre la PC. Aunque ANCUPA y las extractoras
organizaron días de formación sobre la enfermedad, solo el 25% de los agricultores tienen un
conocimiento avanzado de la PC y de las medidas apropiadas. El conocimiento de material resistente
es aún más bajo, y los agricultores no planifican siembra de OxG (que representa menos de 1% de
las superficies actuales). Algunas plantaciones de OxG con genitores madres Taisha fueron un
fracaso en la cuenca de producción, y esos ensayos dieron mala reputación a los híbridos. Algunos
agricultores también dicen que la polinización asistida limita las siembras de híbridos, pero la mayoría
simplemente no considera la PC como un riesgo mayor. Agricultores y agrónomos dicen que el clima
de la cuenca de producción, con una época muy seca en verano, permite un control natural de la
enfermedad. Como no se conoce la epidemiología o el agente causal de la PC, es imposible conocer
de manera cierta la influencia del clima.
Mapa 14: Conocimiento de la PC por los palmicultores.
60
5.3 Conclusiones sobre el estudio de las explotaciones en producción
Las encuestas con una muestra representativa de la cuenca de producción es la parte la más
importante del estudio, con una tipología de los modos de manejo basada en un análisis estadística.
La palma tiene un papel primordial para la mayoría de los palmicultores encuestados. Se encontró
varios modos de manejo de la palma, que se clasificaron según los rendimientos que pueden
alcanzar. Cada tipo de manejo de la palma tiene ventajas e inconvenientes agronómicos y
económicos.
La elección de un tipo de manejo está relacionada con el tipo de explotación y las actividades del
dueño de las plantaciones. Se puede asociar tipo de manejo y explotaciones: manejo mínimo (ILE)
para los pequeños lotes heredados, estrategia con poca inversión en fase joven para las pequeñas
explotaciones familiares(INFRA), estrategia del rendimiento máximo para las grandes extensiones de
tipo empresarial (INTENS).
Los modos de manejo y las explotaciones (mapas 12-13) son repartidos por zonas, con los manejos
de tipo INFRA concentrados en la zona de la manga del cura, y los manejos más intensivos en las
zonas más hacia el Sur. En una misma plantación las prácticas pueden variar de un lote a otro. Las
explotaciones de tipo patronal y algunas explotaciones familiares siguen una dinámica de
intensificación de las prácticas de renovación de los lotes poco productivos. Para otras explotaciones
los manejos de tipo ILE o INFRA corresponden a una estrategia con una inversión inicial y costos de
mantenimiento bajos.
A partir del análisis de las realidades del sector palmero en la cuenca estudiada es posible hacer
algunas recomendaciones. Aunque ahora todos los palmicultores siembran material certificado,
persisten bastante lotes ilegitimos de baja productividad (un 14% de las superficies). Para mejorar la
competitividad de los agricultores y de las extractoras, la renovación de esos lotes es una prioridad.
Pero los agricultores con pocos recursos financieros no benefician de un apoyo suficiente y de
incentivos para renovar. El manejo en la fase juvenil impacta toda la vida productiva de una
plantación, y parece que existen brechas de rendimiento en los lotes de tipo INFRA. Los pequeños
palmicultores no beneficien de apoyo técnico por parte de las extractoras o de ANCUPA durante la
fase joven del cultivo. La mayor parte de los agricultores de la zona no toman en consideración el
riesgo de la PC, y no piensen sembrar híbridos OxG.
61
6
Evolución de la producción en los próximos años
Los resultados de la segunda parte del estudio son utilizados para evaluar las dinámicas de siembra
actuales y anticipar la producción en la cuenca. Los resultados de la muestra representativa
mostraron una dinámica de plantación importante en los 8 últimos años, y sirven también para
conocer las dinámicas de siembra en las explotaciones ya en producción. Unas encuestas
complementarias proporcionan datos sobre los “nuevos palmicultores” es decir agricultores que
empezaron a sembrar palma entre 2011 y 2014, con lotes todavía en fase joven. Esos agricultores no
son registrados en las listas de ANCUPA o de las extractoras. Durante esas encuestas se
identificaron varias nuevas zonas de plantación de palma aceitera.
6.1 Dinámicas de siembra en las explotaciones de la muestra principal
Eliminación de lotes
2 de los 64 palmicultores quieren dejar el cultivo de la palma. Son pequeñas extensiones y casos
especiales que suman menos del 1% de la superficie total.
Producción futura de lotes en fase joven
El 25% de la superficie total de la muestra era en fase joven durante las encuestas. Esos lotes
empezarán a producir pronto.
Proyectos de renovación de las palmeras
Los agricultores planifican renovar el 24% de las superficies actuales en los dos próximos años.
Los proyectos de renovación se refieren a los lotes los más antiguos o a los lotes sembrados con
material ilegitimo (de cualquier edad). La renovación de los lotes ILE debería generar un aumento de
la productividad global.
Proyectos de extensión
El 14% de los agricultores de la muestra principal que han sido encuestados quiere aumentar su
superficie sembrada con palma, remplazando otros cultivos o comprando nuevas tierras. Esos
proyectos suman unos 700 ha (25 % de las superficies existentes). Esos proyectos son ubicados en
toda la cuenca de producción estudiada (véase mapa 15).
Mapa 15: Proyectos de extensión de las plantaciones actuales
62
6.2 Proyectos de los nuevos palmicultores
Identificamos cuatro nuevas zonas de plantaciones al sur de las 4 zonas actuales presentadas
en la parte 3.2 (véase mapa 16). Los datos fueron recolectados con la ayuda de los proveedores de
material vegetal siendo los únicos macro-actores capaces de registrar a los nuevos palmicultores.
Esos datos son fiables porque se refieren a proyectos desde el 2011 hasta el 2015, es decir lotes
recién sembrados o que lo serán a corto plazo. Pero no todos los proveedores de material vegetal
participaron al estudio, y los datos no son representativos de todas las plantaciones. En total se
identificaron a 104 nuevos palmicultores sumando unos 14 000 ha de futuras plantaciones. En las
nuevas plantaciones identificadas se seleccionaron agricultores en cada zona para hacer encuestas
profundizadas para conocer sus motivaciones y estrategias (21 en total). Esa descripción de las
nuevas zonas de plantación resuma de manera cualitativa las dinámicas y las motivaciones de los
nuevos palmicultores.
Tabla 26: Superficies de los nuevos proyectos palmeros
Nuevas plantaciones (ha)
Ya
sembradas
Siembra en
2014
En proyecto
Total
5964
1922
6157
14043
Tabla 27: Nuevas plantaciones por zona
Balzar/Vinces
El Triunfo
Machala/ El Oro
Manga Del Cura
Pueblo Viejo
Quevedo
Santa Elena
Total
Palmicultores
Superficie total
2
18
4
9
4
8
51
6
102
203
8071
295
2156
130
577
1021
1590
14043
Superficie
mediana
102
448
74
240
33
72
20
265
138
63
Mapa 16: Zonas de extensión de la palma aceitera.
Mapa 17: Importancia de los nuevos proyectos de siembra
64
Manga Del Cura
Repartición de las
hectáreas
Ya sembrado
Siembra
2014
En proyecto
Total
120ha
10ha
0ha
130ha
Histórico de la
zona
Agricultura de tipo familiar o patronal, pequeñas extensiones
Cultivo de la palma históricamente bien establecido pero no en todos los pueblos
Condiciones de la
zona
Topografía ondulada o quebrada, baja luminosidad, zona distante, fincas pequeñas.
Nuevos
palmicultores
identificados
4
Superficie
mediana
33 ha
Palmicultores
encuestados
4
La zona de la manga del cura fue una de las primeras zonas palmeras en la cuenca estudiada, y los
palmicultores actuales siguen sembrando palma. Aunque no se enfocó en esta zona para identificar
palmicultores potenciales, se realizaron cuatro encuestas con agricultores de la zona. Esas cuatro
explotaciones se ubican en la comuna de Santa María, fuera de la zona de la 14 y en una zona
agrícola más aislada y enclavada por la presa Daule Peripa. Se encuentra en la zona de agricultura
de tipo familiar con cultivos de maíz, de cacao, de plátano, frutales y también de ganadería en las
tierras menos productivas.
El cultivo de la palma es reciente en la comuna de Santa María, y se desarrolló gracias a la influencia
de un agricultor líder quien empezó a sembrar palma en toda su finca. Su éxito ha motivado a otros
agricultores a sembrar palma. Se observó una tendencia a remplazar en primer lugar los pastizales y
a conservar cultivos de cacao y plátano. El cultivo de palma siempre es asociado con otros cultivos
(maracuyá, cacao, plátano) durante la fase joven. Esos cultivos facilitan el periodo de transición hacia
la palma y a largo plazo los agricultores quieren reemplazar todos los cultivos existentes. El manejo
técnico corresponde al tipo INFRA identificado en la parte 4.3. El aislamiento de la zona genera altos
costos de transporte que impida la aplicación de raquis. Además las encuestas confirman que esos
pequeños palmicultores no benefician del apoyo de las extractoras o de ANCUPA durante la fase
joven, son “invisibles” para el sector palmero hasta las primeras cosechas. En consecuencia manejan
el cultivo con conocimientos técnicos limitados durante la fase joven, y el único apoyo de otros
agricultores cercanos.
65
Mapa 18: Nuevas plantaciones, zona de la Manga del Cura
66
Quevedo
Repartición de
las hectáreas
Ya sembrado
Siembra
2014
En proyecto
Total
853ha
36ha
132
1021ha
Histórico de la
zona
Zona histórica bien desarrollada, presencia de muchos viveros y extractoras.
Pequeños, medianos y grandes agricultores.
Condiciones
climáticas de la
zona
Topografía ondulada, luminosidad media y precipitaciones suficientes para cultivar
sin riego.
Nuevos
palmicultores
identificados
51
Superficie
mediana
20 ha
Palmicultores
encuestados
2
La zona de Quevedo es una zona de plantación importante, muy representada en la muestra
principal de palmicultores. Las superficies cultivadas siguen aumentando con una dinámica de
siembra muy importante. Se encuentra en esta zona todos los tipos de palmicultores, de los más
pequeños hasta los más grandes. El precio de las tierras agrarias es alto alrededor de Quevedo.
Es la zona la más integrada en la cadena de producción del aceite de palma con varias
extractoras, viveros y la oficina zonal de ANCUPA. Los palmicultores alrededor de Quevedo tienen
varias fuentes de información sobre la palma y diferentes opciones para la compra de insumos y la
venta de racimos. Es más fácil para ellos beneficiar de un apoyo durante la fase joven del cultivo. Hay
en la zona muchas palmeras ya en producción que sirven de ejemplo a los palmicultores .
Una tendencia mucho más reciente en la zona es la siembra de palmas en grandes
extensiones bananeras. Una entrevista con el director de un gremio bananero y dos encuestas en
bananeras actualmente cambiando de cultivo confirmaron esa tendencia. Esos productores están
sembrando grandes superficies (>100ha) con palma, utilizando la infraestructura previa de riego y
drenaje de las bananeras. Este cambio está causado por la aumentación del costo de la mano de
obra y la inestabilidad de los precios de exportación. El banano es un cultivo que necesita mucha
mano de obra y los agricultores perciben la palma como un cultivo poco arriesgado con costos
laborales bajos. El manejo técnico elegido para la palma es de tipo INTENS, con siembra de material
ASD o CIRAD® y una utilización de altas cantidades de insumos. Esos productores cultivan plátano
en medio de la palma en los primeros años.
Mapa 19: Nuevas plantaciones en la zona de Quevedo
67
Pueblo Viejo
Repartición de
las hectáreas
Histórico de la
zona
Condiciones
climáticas de la
zona
Nuevos
palmicultores
identificados
Ya sembrado
Siembra 2014
287ha
290ha
En proyecto
Total
577ha
Zona más reciente pero con grandes extensiones ya produciendo
Agricultores medianos o grandes (tipo empresarial agrícola).
Clima con luminosidad superior a Quevedo pero precipitaciones menores. Riego es
recomendado pero no es obligatorio.
8
Superficie
mediana
72 ha
Palmicultores
encuestados
2
La zona de Pueblo Viejo fue también estudiada en la muestra de palmicultores actuales. Las
explotaciones agrícolas son grandes de tipo patronal o de tipo empresarial. El clima de la zona
permite rendimientos altos a la condición de regar las palmeras; Se realizaron dos encuestas con
nuevos palmicultores de la zona:
Una explotación agrícola de tipo empresarial está sembrando palma para reemplazar todos
los cultivos previos de maíz y de soya. El dueño de la finca explica su decisión por los bajos precios
de venta del maíz y de la soya y por la aumentación de los problemas fitosanitarios. Dice también que
el clima de la zona está cambiando y que es cada vez más difícil organizar las siembras para los
cultivos de ciclo corto. Para este palmicultor, la palma tiene las ventajas de tener precios estables y
de ser menos sensible a la variabilidad de clima. Este agricultor quiere tener un rendimiento máximo,
con un manejo técnico de tipo INTENS, con sistema de riego y cobertura de Pueraria.
Otro terrateniente con una explotación de tipo patronal diversificado también eligió sembrar
palma en la mayoría de su SAU. En este caso las tierras fueron heredadas y el dueño tiene otras
actividades. El cultivo de la palma fue elegido para asegurar ingresos regulares, tener pocas
preocupaciones técnicas y necesitar pocos problemas de manejo de la mano de obra. El manejo
técnico es de tipo INTER, sin planta de cobertura y sin sistema de riego.
Esas encuestas confirman que en una misma zona climática los manejos técnicos cambian según la
estrategia de cada agricultor. Los agricultores de la zona de Pueblo Viejo con manejos intensivos
tienen rendimientos muy altos (25-30t/ año). Esos agricultores compartan información técnica entre
ellos y benefician de un apoyo técnico de las extractoras o de viveros. Debido a los altos rendimientos
la producción aumenta rápidamente y las extractoras están instalando centros de acopio cerca de
pueblo viejo.
Mapa 20: Nuevas plantaciones, zona de Pueblo Viejo.
68
Balzar/ Vinces
Ya sembrado
Siembra
2014
En proyecto
Total
3966
600
3505
8071
Repartición de
las hectáreas
Histórico de la
zona
Zona reciente, con plantaciones de 10 años o menos. Proyectos de grandes
inversionistas y agricultores más pequeños.
Condiciones
climáticas de la
zona
.Luminosidad alta y precipitaciones bajas. Riego recomendado, acuífero
importante.
Nuevos
palmicultores
identificados
Superficie
mediana
18
448ha
Palmicultores
encuestados
3
Los cantones de Balzar, Vinces y Palenque forman una zona cercana de Pueblo Viejo pero
con plantaciones de palma más recientes (casi no había plantaciones en 2005, véase mapa 21). El
clima es más seco que en Pueblo Viejo y el riego es recomendado para cultivar palma. En esa zona
existen proyectos de siembra hechos por grandes inversionistas, con una superficie mediana muy
elevada. Pero la figura 23 y el mapa 21 muestran que también existen plantaciones más pequeñas en
la zona. Los grandes inversionistas que siembran en Balzar y Vinces ya poseen plantaciones en la
zona de Quevedo y buscan nuevas tierras para aumentar su superficie productiva.
8
7
6
Effectif
5
4
3
2
1
0
0
500
1000
Surface2000
1500
2500
3000
3500
Figura 23 : Estratificación por superficie de las nuevas plantaciones identificadas en la zona de Balzar/Vinces.
69
Mapa 21: Nuevas plantaciones, zona de Balzar/Vinces
70
La Península
Ya sembrado
Repartición de
las hectáreas
190
Siembra
2014
200
En proyecto
1200
Total
1590
Histórico de la
zona
Zona muy reciente, las primeras plantaciones acaban de empezar a producir.
. La agricultura es totalmente dependiente de los canales para regar.
Condiciones
climáticas de la
zona
Luminosidad muy alta y clima semi árido. Riego obligatorio
Nuevos
palmicultores
identificados
6
Superficie
mediana
265ha
Palmicultores
encuestados
3
La península de Santa Elena es una zona lejana de las otras plantaciones y extractoras de la cuenca
de producción estudiada, caracterizada por un clima de tipo tropical semiárido con muy pocas
precipitaciones. Debido a este clima la agricultura es muy poco desarrollada en la península. Todas la
tierras cultivadas dependen de los proyectos hidráulicos y grandes canales de riego que traen agua
desde el rio Guayas o las represas de la provincia de Los ríos.
Las pocas plantaciones de palma en la zona pertenecen a grandes inversionistas teniendo
plantaciones en otras partes del país. Esos terratenientes compran tierras agrícolas no productivas a
bajo costo, cerca de los canales de riego del proyecto PHASE (Espinel, et al., 2008). Esas
plantaciones son muy jóvenes. Aunque la tierra es barata (500-700$/ha) la inversión inicial para
sembrar es alta por la infraestructura de riego. Además los agricultores tienen que pagar para el agua
de riego y el transporte hasta las extractoras de la provincia de Los ríos. En consecuencia es la zona
donde los costos de producción son los más altos. Los palmicultores de la península implementan un
manejo técnico de tipo INTENS. No hay experiencia suficiente para determinar si el cultivo de la
palma es viable económicamente y agronómicamente en la península de Santa Elena. Ahora las
extractoras de Quevedo están dispuestas a pagar el costo de transporte desde la península, por falta
de racimos en la provincia de los Ríos. Según el éxito de esas primeras plantaciones, la palma podría
ser una oportunidad para las tierras no cultivadas del proyecto PHASE.
La península de Santa Elena : un ambicioso proyecto de desarrollo agrícola
(Citando Espinel et Herrera, 2008)
El proyecto PHASE ha sido uno de los proyectos de riego mas ambicioso del país. Una
vez inaugurado en 1995, el mayor problema desde entonces ha sido la baja utilización
del sistema de riego. El sistema original planeaba regar 42 000 ha, la capacidad real es
actualmente alrededor de 24 000 ha y en 2005 los hectáreas cultivados no superaban
los 6 000. El proyecto causó un inusitado interés por adquirir tierras por la existencia de
los canales de riego. Este produjó un complejo proceso de transferencia de tierra
comunal hacia manos privadas. Personas que en un principio no tenían interés en
realizar inversiones agrícolas adquirieron tierras en cantidades importantes. Por
consiguiente, la eficiencia del proyecto fue baja y el alto costo del agua (entre 0,03 y
0,04 USD el m3) también limitó las actividades agrícolas.
71
Mapa 22: Nuevas plantaciones identificadas en la península de Santa Elena
72
El Triunfo
Repartición de
las hectáreas
Ya sembrado
Siembra
2014
En proyecto
Total
295ha
0
0
295ha
Histórico de la
zona
Zona histórica de la caña de azúcar.
Condiciones
climáticas de la
zona
Grandes llanuras aluviales con un clima similar a la zona de Quevedo. La mayor
parte de la tierra tiene infraestructura para el riego subfoliar o por gravitad.
Nuevos
palmicultores
identificados
4
Superficie
mediana
73
Palmicultores
medianos
2
La zona del Triunfo es ubicada al sur de las zonas de plantación actuales, entre la provincia de los
Ríos y la provincia del Guayas. Es una gran llanura aluvial adaptada al cultivo de arroz y de caña de
azúcar. Había algunas plantaciones en 2005, que entregaron su fruta a las pequeñas extractoras en
la zona. Ahora algunos grandes agricultores de la zona están sembrando grandes superficies con
palma aceitera, para reemplazar pastizales y cultivos de caña de azúcar. Quieren diversificar sus
actividades agrícolas para tener más estabilidad económica. Esos grandes agricultores con
explotaciones de tipo empresarial adoptan un manejo técnico de tipo INTENS.
Mapa 23: Nuevas plantaciones, área del Triunfo
73
Machala / El Oro
Ya sembrado
Siembra 2014
En proyecto
Total
250ha
786ha
1120 ha
2156ha
Repartición de
las hectáreas
Zona muy reciente, primeras siembras en 2013
Topografía plana, luminosidad mediana
Riego recomendable
Zona cercana del mar, problemas de salinidad son posibles
Histórico de la
zona
Condiciones
climáticas de la
zona
9
Superficie
media
239
Palmicultores
encuestados
4
La zona de Machala/ El Oro es un gran llano agrícola entre el Océano Pacifico y la Cordillera de los
Andes. En las tierras a orillas del mar pueden existir problemas de salinidad de los suelos. Es la zona
la más lejana de Quevedo con plantaciones muy recientes de menos de un año.
En esta zona el desarrollo de la palma está planificado por una asociación de productores de
bananos. Es un grupo de unos diez productores que tiene un proyecto común de plantaciones y
extractora de aceite. La planta de transformación tendrá la capacidad de tratar la producción de unos
5000ha. Cada agricultor de la asociación de bananeros siembra en sus propias tierras, reemplazando
pastizales. La asociación también compró una finca de 1000ha para sembrar palma. La producción
de esta finca servirá para el abastecimiento del proyecto industrial. Los productores encontrados ven
la palma como una manera de diversificar y asegurar sus inversiones agrícolas y de invertir en el
proceso de productos agrícola. Anticipan un aumento de la demanda mundial en aceite de palma y de
la demanda nacional en biodiesel.
Esos productores sembraron los primeros lotes de palma con un manejo de tipo INTENS, con sistema
de riego y cantidades altas de fertilizantes. Para que la inversión sea rentable los productores se han
fijado un objetivo de 25 toneladas de racimos al año y por hectárea.
En el futuro la zona del Oro/ Machala debería ser una cuenca de producción distinta y autónoma, con
su(s) propia(s) extractora(s).
74
Mapa 24: Nuevas plantaciones en la zona de Machala/ El Oro
75
6.3 Conclusiones sobre la evolución de la producción
Varios tipos de nuevas plantaciones
Se encuentra nuevas plantaciones de palma en zonas muy diferentes. Las encuestas han mostrado
que diferentes factores influyen el modo de manejar el cultivo de la palma y el tipo de explotaciones
encontrado:

El tipo de agricultura preexistente en la zona

La distancia de las extractoras, costos de transporte y aplicación de raquis

El tipo de clima, que determina el sistema técnico

La disponibilidad y precio de la tierra

Los conocimientos técnicos y el apoyo de las extractoras y ANCUPA
De manera general los agricultores siembran la palma aceitera dentro de unos proyectos individuales
espontáneos, sin planificación global. Cada uno tiene sus motivaciones y estrategia propia, excepto
en la zona de Machala donde un grupo de agricultores ha planificado un proyecto amplio para crear
una cuenca de producción con su propia planta de transformación. Muy a menudo los primeros
palmeros en una zona son grandes terratenientes o inversionistas, y después llegan los agricultores
más pequeños que adoptan el cultivo.
Evolución de la producción
La segunda parte del estudio confirma una dinámica de plantación muy fuerte en los territorios
estudiados. Un aumento de las superficies y de la producción está previsto, y se puede hacer algunas
proyecciones con los datos recogidos durante las encuestas. Lastimosamente faltan los datos de 3
extractoras de la zona, la producción actual de aceite de palma de la cuenca es estimada. Se calculó
6
según 3 hipótesis la evolución de la producción (en toneladas de racimos) en los próximos 7 años .
El estudio de una muestra representativa de todos los palmicultores de la cuenca de producción
permite hacer proyecciones sobre la evolución de la producción en las explotaciones ya produciendo
palma. Hay muy pocos lotes antiguos y agricultores que quieren dejar el cultivo de la palma. Los
palmicultores cultivan aproximadamente 40 000 ha de palma, y quieren aumentar sus superficies de
un 24%. El 25% de sus superficies está en fase joven y no produce. Hacemos proyecciones sobre la
producción de esas explotaciones, tomando en consideración un nivel de precisión de +/- 10% en la
estimación de porcentajes utilizando un método de muestrario estratificado.
Hipótesis baja: las proporciones en la población total son inferiores de 10% a las proporciones
de la muestra.
Hipótesis mediana: las proporciones en la población total son iguales a las observadas en la
muestra.
Hipótesis alta: las proporciones en la población total son superiores de 10% a las
proporciones de la muestra
En la segunda parte del estudio hemos identificado nuevas plantaciones en fase joven y proyectos de
siembra. Esos lotes de palmas no son registrados en las listas de ANCUPA o de las extractoras,
hacemos proyectos de producción suplementaria según 3 hipótesis:
Hipótesis baja: solo las superficies ya sembradas (8000ha).
Hipótesis mediana: las superficies ya sembradas más los proyectos identificados (8000+ 6000ha)
Hipótesis alta: Todas las plantaciones identificadas más nuevas plantaciones que no han sido
identificadas durante el estudio (8000 + 6000 + 6000 ha)
6
Dentro de unos 7 años los proyectos los más recientes, que serán sembrados en 2015-2016,
entrarán en plena producción.
76
Tabla 28: Proyecciones sobre la evolución de la producción en la cuenca estudiada
Producción actual en la cuenca de los Ríos/ Guayas
40 0007
11,58
460000
940000
70%
Superficie sembrada
Rendimiento promedio
Producción actual
Capacidad de tratamiento industrial
Saturación de la capacidad industrial
ha
tFFB/ha/año
tFFB/año
tFFB/año
Proyección de producción en 2020-2021
1 040 000 tFFB/año
Capacidad de tratamiento industrial
Producción futura
Hipótesis baja
%
ha
Hipótesis mediana
%
ha
Hipótesis alta
%
ha
Lotes actualmente en fase joven (ha)
(% de superficies actuales)
15%
7 059 25%
13 333 35%
21 538
Renovación de lotes ILE (ha)
(% de superficies actuales)
3%
1 237 13%
5 977 23%
11 948
Proyectos de extensión (ha)
(% de superficies actuales)
14%
6 588 24%
12 800 34%
20 923
Nuevas plantaciones
(en ha )
7 886
14 043
20 000
Total de la nueva superficie productiva (ha)
Total de superficies productivas (ha)
22 770
62 770
46 153
86 153
74 410
114 410
Producción (tFFB/año)
(con un rendimiento de 11,5tFFB/ha/año)
721 857
990 763
1 315 710
Proyección de saturación
96%
132%
175%
La tabla 28 muestra que las superficies productivas deberían aumentar de 22 000 hasta 74 000 ha en
los próximos años. Una parte de esa producción será entregada en nuevas extractoras en Machala.
La aumentación de la producción debería satisfacer la demanda industrial y reducir la competencia
entre extractoras para la compra de fruta . Muy probablemente la producción superará la capacidad
industrial, y anticipamos una aumentación de la capacidad industrial. Nuevas zonas de producción
están apareciendo más al sur de la cuenca de producción.
7
8
Source ANCUPA 2014
Source MAGAP 2011
77
Conclusión: desafíos actuales y futuros para el sector palmero
La primera constatación es la fuerte dinámica de siembra al Sur de la cuenca de producción, con el
desarrollo de nuevas zonas de producción. Con la grave situación de la epidemia de PC en San
Lorenzo y en el Norte del bloque Occidental, la cuenca de Los Ríos /Guayas tendrá un papel más y
más importante en la producción nacional. Las nuevas plantaciones implican un aumento de la
capacidad industrial y una implicación de ANCUPA en esas nuevas zonas para garantizar la
sostenibilidad de la producción palmera, particularmente en las nuevas zonas climáticas, más secas,
donde existen pocas referencias técnicas.
Segundamente, la fuerte competencia entre extractoras debería disminuir con el aumento de la
producción de fruta. Esta actual competencia garantiza precios superiores al mercado pero
globalmente los numerosos centros de acopio generan un sistema con más gastos de transporte y
una aplicación más difícil. Con el funcionamiento actual, es difícil para las extractoras exigir fruta de
buena calidad o hacer contratos de medio/largo plazo con los palmicultores. En consecuencia el
apoyo financiero a los pequeños productores es bastante limitado en fase joven. El aumento de la
producción global será una oportunidad para una reorganización del abastecimiento de las
extractoras, para que trabajen y establecen una relación estable con productores cercanos. Los
beneficios podrían ser fruta de mejor calidad, un apoyo más fuerte en fase joven y el uso de materia
orgánica (tusa de palma).
En lo que se refiere al manejo técnico de los lotes, es posible mejorar la productividad de los lotes.
Los manejos de tipo ILE e INFRA producen menos que el potencial de la zona. Algunos productores
tecnifican progresivamente sus manejos técnicos, y deberían ser incitados a renovar los lotes de tipo
ILE lo antes posible. Un mejor apoyo (crédito, contratos, asesoramiento técnico) durante la fase
juvenil podría reducir las brechas de rendimiento en los lotes de tipo INFRA. La tipología que se
realizó gracias a las encuestas permite adaptar el asesoramiento a la estrategia de cada productor.
Algunos palmicultores invierten en la palma para obtener una fuente de ingreso complementario, y
quieren reducir los gastos y el tiempo pasado en las plantaciones.
Otros buscan los rendimientos máximos, y tienen un manejo técnico tan intensivo como el de las
agro-industrias. En todas las explotaciones, la ausencia de planta de cobertura y de aplicación de
materia orgánica podría ser un problema para la calidad de suelos a largo plazo.
De un punto de vista fitosanitario, los palmicultores no anticipan el riesgo de la PC. Las
diferentes zonas son más o menos expuestas a la PC según varios factores: densidad de
plantaciones en el territorio, distancia de los actuales focos de PC, conocimiento de la enfermedad y
modo de manejo técnico. Las actividades de prevención y de información de ANCUPA deberían ser
enfocadas en las zonas más sensibles, en prioridad la Manga del Cura y los cantones de Patricia
Pilar y Buena Fe. Tecnificar el manejo agronómico es un reto para luchar contra la PC, porque las
prácticas más intensivas favorecen los cultivos más vigorosos, las prácticas preventivas y la
detección temprana de la enfermedad. Actualmente hay muy pocas plantaciones de material OxG, y
no parecen muy adaptadas a los pequeños y medianos agricultores. Sin embargo los grandes
agricultores e inversionistas podrían rápidamente adaptarse a las exigencias del híbrido, y luego
difundir los conocimientos en toda la zona. Algunos ya utilizan polinización asistida en los lotes de
material guineensis para sacar un rendimiento máximo en los primeros años de cosecha. ANCUPA
tiene un papel crucial en la difusión de innovaciones como los híbridos, y es posible experimentar
contando con la colaboración de agricultores que tienen plantaciones con un manejo de tipo INTENS.
78
Bibliografía
Akamuthu, Chan et Jesinger .1981. Effect of differently managed legumes on the early stage of
palm oil . Agro-ecosystems, 6: 315-323.
ANCUPA-FEDAPAL.2005 Inventario de plantaciones de palma aceitera en el Ecuador. Rapport de
recensement national- Quito : ANCUPA, 28p.
Bessou C., Basset-Mens C., Tran T., Benoist A.. 2013. LCA applied to perennial cropping systems:
a review focused on the farm stage.International journal of life cycle assessment, 18 (2) : 340-361.
Bosc P.2014. Définir, caractériser et mesurer les agricultures familiales. In Sourisseau J.M.
Agricultures familiales et mondes à venir. Montpellier : Quae, p15-30.
Choo K. Yuen M. 2011. Determination of GHG contributions by subsystems in the oil palm supply
chain using the LCA approach. International Journal of Life Cycle Assessment, 16 : 669-681.
Corley H.R.V.2009. How much palm oil do we need. Environmental science & policy, 12: 134-139.
Doré T., Sebillotte M,. Meynard J.M.1997 A Diagnostic Method for Assessing Regional Variations in
Crop Yield. Agricultural Systems, 54 (2) :169-188.
Dubos B. 2012. Comportamiento nutricional de los hibridos interespecificos OxG en el Oriente
ecuatoriano y colombiano. Palmas. 34 (1): 337-344.
FAO.2014. FAO-STATISTIC DIVISION. [En ligne] 8 Juin 2014. URL<http://faostat3.fao.org.
Fitzherbet E.2008. How will palm oil extension affect biodiversity .Trends in Ecology and Evolution,
23(10), 538-545.
Gomes, Gurgel. 2014. Evaluation of interspecific hybrids of palm oil reveals great genetic variability
and potential selection gain. Industrial crops and products, 52.: 512-518.
Henderson J., Osborne D.2000.The oil palm in all our lives: how this came about. Endeavour , 24(2)
INAMHI.2012.Anuario Meteorologico [En ligne] 14 Avril 2014.
URL<http://www.serviciometeorologico.gob.ec/biblioteca/
Jackson D..2014. Price Outlook: Palm Oil's lessons for 2014.23p. LMC International. Congrès
ECUPALMA, 8-11 Avril 2014 - Santo Domingo de los Tsachillas, Equateur.
Jacome Lopez G., Landivar Garcia N. 2009. El silencio y enmascarado avance de la palma africana
en la cuenca media del Rio Guayas, El caso del Recinto el Saman. In Emmanuelli.M.S, Jonsen J.,
Monsalve S. Azucar Roja, Desiertos Verdes . Quito: SIPAE-FIAN; p191-197.
Jacquemard Jean-Charles.2011. Le palmier à huile. Montpellier : QUAE. 273p.
JeanJean P.2009. L’agro-industrie du palmier à huile dans le développement agraire du canton de
Quinindé . Cergy Pontoise (FRA): ISTOM, 138p. Mémoire de fin d'étude (Ingénieur Agronome)
Larrea C. 2005 Hacia una historia ecologica del Ecuador. Quito: Corporacion Editoria
Nacional, 139p. (EcoCiencia)
MAGAP.2014. Sistema de informacion nacional de agricultura, ganaderia, acuacultura y pesca Datos
nacionales [En ligne] -18 Juin 2014. URL>- http://sinagap.agricultura.gob.ec/.
Marzin J., Daviron B.,Rafflegeau S. 2014. Agricultures familiales et autres formes d'agriculture. In
Sourisseau J.M. Agricultures familiales et mondes à venir. Montpellier : Quae, p75-92.
79
Michels T.2005. Adapter la conduite des plantations d'hévéa à la diversité des plantations
villageoises: Etude de cas au Cameroun.Paris (FRA) Agro Paris Tech, 247p
Thèse (Docteur en Agronomie)
Ministerio de la Industria y Comptetitividad. 2008 Palma Africana: Estudio Agroindustrial en el
Ecuador [Rapport]. Quito : MIC, 93P.
Mosaico Agrario: Diversidad y antagonismos en el campo Ecuatoriano [Ouvrage]. - [s.l.] : SIPAE-IRDIEFA, 2007.
Mozzon M. 2013 Crude palm oil from interspecific hybrid Elaeis oleiferax Elaeis guineensis: Fatty acid
regiodistribution and molecular species of glycerides .Food Chemistry,141(1): 45-252
MunevarF., Acosta A., Leon G. 2011. Factores edafícos asociados con la Pudriciónde Cogollo de la
palma de aceite en Colombia.Palmas, 22(2): 9-19.
Ndjogui TE, Nkongho R.N., Rafflegeau S., Feintrenie L., Levang P. 2014. Historique du secteur
palmier à huile au Cameroun. Document occasionnel 109. Bogor (Indonésie): CIFOR, 68p.
Ndjogui T.E., Levang P..2013. Elites urbaines, elaeiculture et questions foncières au cameroun
Territoires d'Afrique, 5: 35-46.
Oil World.2014. 17 OILS & FATS : Summary of World Supply & Demand, by Commodity [En ligne] 15 Juin 2014.URL< - http://www.oilworld.biz.
Ollivier J., Lamade E., Dubos B.2013. Hacia un diagnóstico nutricional preciso en la palma de
aceite, teniendo en cuenta el origen del material de siembra.Palmas, 34 (1) : 203-220.
Pioch D. 2013. Filière huile de palme - Production et propiétés des huiles de palme et de palmiste. Montpellier : IRC Sup'Agro, 33p.
Rafflegeau S. 2010. Unexpected N and K nutrition diagnosis in oil palm smoholdings using
references of high-yielding plantations. Agronomy for sustainable development,
Rafflegeau S.2014. Contribuer à la production et aux marchés internationaux. In Sourisseau J.M.
Agricultures familiales et mondes à venir. Montpellier : Quae, p129-143.
Rafflegeau S.2008. Dynamiques d'implantation et conduite technique des plantations villageoise au
Cameroun.Paris (FRA): Agro Paris Tech. 148p. Thèse (Docteur en Agronomie)
Rafflegeau S., Feintrenie L. 2013. Desarrollo de la palma de aceite: riesgos y opportunidades con la
base de las leccions aprendidas en Camerun e Indonesia. Palmas, 24(2) : 351-370.
Rioualec A.L.2012 Matériel végétal et conduites techniques chez les petites exploitations de palmier
à huile en Equateur: performances agronomique et choix des planteurs.Montpellier(FRA): Montpellier
Sup'Agro-Institut des Régions Chaudes. 90p. Mémoire de fin d'études
Rival A. et Levang P. 2013. La Palme des controverses. Paris: Quae, 2013.
Schmidt J.H. 2010. Comparative life cycle assessment of rapeseed oil and palm oil. International
Journal of Life Cycle Assessment, 15: 183-197.
Teoh C.H. 2014. Les principaux enjeux du développement durable dans le secteur du palmier à huile.
Document consultatif commisionné par le groupe Banque Mondial. Washington : Banque
Mondiale,53p.
WinterhalterJ.2013 .Analyse des performances agronomiques des parcelles et perception de la filière
par les acteurs (Quinindé-LaConcordia). Montpellier (FRA) Montpellier Sup'Agro-Institut des régiones
chaudes. 66p. Mémoire de fin d'études.
Zapatta A.2009. Consumo de agua en la agroindustria ecuatoriana . In Emmanuelli.M.S, Jonsen J.,
Monsalve S. Azucar Roja, Desiertos Verdes . Quito: SIPAE-FIAN; p185-190.
80
Anexos
Superficie de palma aceitera en
Ecuador (ha)
350 000
300 000
250 000
200 000
150 000
100 000
50 000
0
1980
1990
2000
2010
Anexo 1: Evolución de la superficie de palma aceitera en Ecuador. Datos de ANCUPA (2005) , del MAGAP (2010)
y de Oil World (2013).
81
82
Anexo 2 : Cuestionario utilizado durante las encuestas.
83
Zona 1 Norte de la cuenca (Puerto Ila)
Media
Intervalo
Precipitaciones (mm)
2350
2000-2700
Horas luz (heures)
600
500-650
Temperatura (°C)
23-25
500
250
450
400
200
350
300
150
250
200
100
150
100
50
50
0
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Heliofania
(horas luz/mes)
140
120
100
80
Optimo para la palma
60
Horas luz
40
20
0
Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul
Ago Sep Oct Nov Dic
Anexo 3: Datos climaticos de Puerto Ila
84
Zone 2 Quevedo (Pichilingue)
Media
Intervalo
Precipitaciones (mm)
1900
1600-2500
Horas luz (heures)
830
750-1000
Temperatura (°C)
23-26
500
250
450
400
200
350
300
150
250
200
100
150
100
50
50
0
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Heliofania
(horas luz /mes)
140
120
100
80
60
Optimo para la palma
Horas luz
40
20
0
Anexo 4: Datos climaticos de Pichilingue
85
Zone 3 Sur de la cuenca (Vinces)
Media
Intervalo
Precipitaciones (mm)
1460
1100-1700
Horas luz (heures)
1140
950-1250
Temperatura (°C)
23-26
450
250
400
200
350
300
150
250
200
100
150
100
50
50
0
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Heliofania
(horas luz/mes)
140
120
100
80
Optimo para la palma
60
Horas luz
40
20
0
Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul
Ago Sep
Oct
Nov
Dic
Anexo 5: Datos climaticos de Vinces
86
Anexo 6: Hidrogeología de la cuenca del Guayas (INAMHI, 2010)
87
Anexo 7: Precipitaciones en la costa Ecuatoriana. Realizado por el autor. Datos SINAGAP 2014o
88

Documentos relacionados

Smallholder Oil Palm Growers In Latin America

Smallholder Oil Palm Growers In Latin America Area de produccion en Brasil aprox. 150,000ha. Incremento planeado 1 milion ha. • Impulsado por el sector de biocombustibles (demanda interna) y aceite comestible. Pequeños productores: Actualmente...

Más detalles