captulo 1 - Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía

Transcripción

captulo 1 - Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA
ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y
ARCHIVONOMÍA
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO A LA REVISTA BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS
DE LA ENBA
TESINA
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADO
EN BIBLIOTECONOMÍA
P R E S E N T A:
IGNACIO PADILLA MARTÍNEZ
ASESORES: Lic. Armando Flores Valderrama
MSc. Emma Hernández Gómez
MÉXICO D.,F.
2006
Dedicatoria
A mis padres que me han apoyado en todas las decisiones que he tomado.
A mi hermana porque siempre ha estado conmigo.
A mis abuelos que siempre me han amado y consentido.
II
Agradecimiento
A mis maestros que han contribuido con sus conocimientos, a mi aprendizaje.
A mis asesores, sin ellos este sueño no hubiera sido posible
III
Pensamiento
Quien no conoce su historia esta condenado a repetirla
Todo aquel que lee libros, acaba por escribirlos
Andrés Henestrosa
Desde el fondo del poder nos mira siempre la solemnidad de la muerte
Max Weber
El bibliotecario es un intermediario activo entre los usuarios y los recursos. Es
indispensable su formación profesional y permanente para que pueda ofrecer
servicios adecuados
Manifiesto de la IFLA / UNESCO sobre Biblioteca Pública
Confía en los hombres y ellos te serán veraces. Trátalos con grandeza, y ellos
demostraran ser grandes
Ralph Waldo Emerson
IV
TABLA DE CONTENIDOS
Lista de Cuadros………………………………………………………...
Lista de Figuras………………………………………………………….
Prefacio………………………………………………………………….
Introducción……………………………………………………………...
CAPÍTULO 1
1. ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y
ARCHIVONOMÍA
1.1 Antecedentes generales…………………………... …
1.2 Organización administrativa……………………... …
1.3 Misión y Visión……………………………………….
1.4 Bibliotecas y Archivos……………………..................
vi
vii
viii
x
1
2
21
23
24
CAPÍTULO 2
2. BIBLIOMETRÍA
2.1 Definición de bibliometría…………………………..
2.2 Indicadores bibliométricos………………………….
2.3 Estudios bibliométricos……………………………..
2.4 Publicaciones periódicas……………………………
2.5 Definición de publicaciones periódicas……………..
2.6 Tipos de publicaciones periódicas………………….
CAPÍTULO 3
3. BIBLIOMETRÍA APLICADA A LA REVISTA BIBLIOTECAS
Y ARCHIVOS
3.1 Bibliotecas y Archivos………………………………
3.2 Métodos y Procedimientos.…………………………..
3.3 Resultados…………………………………………...
3.3.1 1ª Época………………………………………...
3.3.2 2ª. Época………………………………………..
3.3.3 3ª. Época………………………………………..
3.3.4 Resultados globales de las tres épocas………….
3.3.5 Referencias para los trabajos……………
Conclusiones…………………………………………………………….
Recomendaciones………………………………………………………...
Bibliografía……………………………………………………………….
Anexos…………………………………………………………………….
28
28
31
33
38
41
42
48
48
49
50
50
58
64
70
80
84
88
89
92
V
LISTA DE CUADROS
Cuadro
Pág.
Cuadro No. 1. Organigrama de la ENBA……………………………… 22
Cuadro No. 2. Tipo de publicaciones periódicas………………………. 43
Cuadro No. 3. Tipo de documentos en Bibliotecas y Archivos………
51
Cuadro No. 4. Productividad por Autor en Bibliotecas y Archivos…… 52
Cuadro No. 5. Artículos publicados en Bibliotecas y Archivos……….. 53
Cuadro No. 6. Autores y Coautores en Bibliotecas y Archivos………..
54
Cuadro No. 7. Género de los autores en Bibliotecas y Archivos………
55
Cuadro No. 8. Autores con más trabajos publicados en Bibliotecas y
Archivos……………………………………………………………….
56
Cuadro No. 9. Referencias utilizadas en Bibliotecas y Archivos............ 57
Cuadro No. 10. Tipo de documentos publicados en Bibliotecas y
Archivos………………………………………………………………... 58
Cuadro No. 11. Productividad por Autor en Bibliotecas y Archivos….. 59
Cuadro 12. Artículos publicados en Bibliotecas y Archivos…………... 60
Cuadro No. 13. Autores y Coautores en Bibliotecas y Archivos............
61
Cuadro No. 14. Género de los autores en Bibliotecas y 62
Archivos...................................................................................................
Cuadro No. 15. Autores con más trabajos publicados en Bibliotecas y
Archivos................................................................................................... 62
Cuadro No. 16. Referencias en trabajos en Bibliotecas y Archivos........ 63
Cuadro No. 17. Tipo de documentos publicados en Bibliotecas y
Archivos................................................................................................... 64
Cuadro No. 18. Productividad por autor en Bibliotecas y Archivos.......
65
Cuadro No. 19. Artículos publicados en Bibliotecas y Archivos……… 66
Cuadro No. 20. Autores y Coautores en Bibliotecas y Archivos............
67
Cuadro No. 21. Género de los autores en Bibliotecas y Archivos……..
68
Cuadro No.22 Autores con más trabajos en Bibliotecas y Archivos…... 68
Cuadro
No.
23.
Referencias
en
Bibliotecas
y
Archivos………………………………………………………………... 69
Cuadro No. 24. Autores más productivos en las tres épocas de
Bibliotecas y Archivos…………………………………………………. 71
Cuadro No. 25. Autores con más trabajos publicados en las tres épocas
de Bibliotecas y Archivos……………………………………………… 72
Cuadro
No.
26.
Referencias
en
Bibliotecas
y
Archivos................................................................................................... 78
Cuadro No. 27. Tipo de documento en cada época de Bibliotecas y
Archivos………………………………………………………………... 80
VI
Cuadro No. 28. Año de las Referencias en Bibliotecas y Archivos……
Cuadro No. 29. Autores y Coautores en Bibliotecas y Archivos ..........
Cuadro No. 30. País de las editoriales de los libros en cada época de
Bibliotecas y Archivos.............................................................................
81
82
83
LISTA DE FIGURAS
Figuras
Pág.
Figura No. 1. Tipo de documentos publicados en Bibliotecas y
Archivos………………………………………………………………... 70
Figura No. 2. Artículos por épocas en Bibliotecas y Archivos………
73
Figura No. 3. Autores y Coautores en las tres épocas de Bibliotecas y
Archivos................................................................................................... 74
Figura No 4. Género de los autores en todas las épocas de Bibliotecas
y Archivos……………………………………………………………...
76
Figura No. 5. Referencias usadas en los trabajos de todas las épocas de
Bibliotecas y Archivos…………………………………………………. 77
Figura No. 6. Temática de Bibliotecas y Archivos…………………...
79
VII
PREFACIO
De acuerdo con la formación profesional que tuve en los semestres transcurridos en
la ENBA, la materia que más me atrajo la atención fue Bibliometría, la cual con el
manejo de estadísticas y la teoría misma, se analizó una base de datos y se
obtuvieron indicadores logrando así conocer desde otro punto de vista, los trabajos
o importancia, esto fue un punto relevante a tomar en cuenta, a la hora de realizar
un proyecto de investigación.
Aunado a la búsqueda donde al realizar el Estudio bibliométrico, se obtuvo
información de que existía una revista especializada, publicada por la Escuela en la
cual, me interese en realizarla un estudio bibliométrico a la misma, me agrado ver
que algunos autores fueron mis maestros o personas que actualmente trabajan para
la Institución (Cuevas, Pagaza, Escárcega, etc.).
Se tomo en cuenta todo lo anterior, se fijo el objetivo de investigar cuales eran los
autores más productivos, e informar de estos mismos, aunque esperaba encontrar a
más personas conocidas en los semestres que llevo en la Escuela.
En la realización de la investigación, se presentaron pocas dificultades, a la hora de
realizar el trabajo; entre ellas fue, la forma de citar las referencias, así como la falta
de datos de las fuentes utilizadas por el autor para fundamentar sus trabajos.
Estas pequeñas dificultades fueron cubiertas, por el apoyo de mis dos asesores, el
Profr. Valderrama el cual me motivaba a soltar más la pluma, y a la Profra.
Hernández por ayudarme cuando estaba más difícil el camino.
VIII
Pero también tengo que agradecerles a todos mis maestros que he tenido, a lo largo
de los años, a todos les aprendí un poco, pero debí aprender más de ellos.
IX
INTRODUCCIÓN
Debido a la carencia de material especializado referente a la biblioteconomía y
Archivonomía en idioma español, la ENBA publica la revista Bibliotecas y
Archivos, la cual trata de solventar esta carencia de literatura, teniendo una
periodicidad anual en su primera época, y cuatrimestral en la segunda y tercera
época, es suspendida de manera temporal en esta última.
Siendo una revista especializada, además de ser editada por la Escuela, merece ser
objeto de estudio por ello, se adopto por un análisis bibliométrico en el cual se
desglosaría a la revista obteniendo de ello, los datos más representativos.
Teniendo seleccionado la forma de analizar la revista, se continúo con el siguiente
paso, seleccionar la bibliografía necesaria para la creación de un marco
conceptuad, apropiado.
Por lo cual se hizo una selección de materiales, donde se encontró con el exceso de
información, relativa por lo cual se depuro para obtener, la que es más pertinente y
relevante, para describir el tema tratado.
Teniendo en cuenta el tema, se selecciono la bibliografía apropiada, el método de
obtener la información (Estudio Bibliométrico), se selecciono una metodología, el
método analítico, el cual consiste en tomar un fenómeno y dividirlo en cada una de
sus partes, para así comprender como funciona en conjunto.
X
Este trabajo esta dividido en tres capítulos los cuales se describirán brevemente a
continuación:
Capítulo 1
Se describe la fundación de la Escuela, así como los distintos lugares donde se ha
ubicado; sus directores así como, el tiempo que ejercieron estos mismos sus
funciones, también se presentan los cambios en la formación de los alumnos, los
aspectos de planeación estratégica tales como: misión y visión de la institución, así
como algunos elementos que han coadyuvado a la identidad de la Institución.
Capítulo 2
Se realizó un análisis de la información que existe referente a la bibliometría, desde
varios aspectos, como se define, los indicadores que en conjunto permiten realizar
los estudios bibliométricos, los cuales pueden ser aplicados a las publicaciones
periódicas, para lo cual se debe de conocer su definición, características, tipo de
publicaciones.
Capítulo 3
Se presentan los resultados obtenidos del Estudio bibliométrico que se aplicó a la
revista Bibliotecas y Archivos, utilizando tablas o figuras que faciliten la
comprensión de los datos obtenidos
XI
CAPÍTULO 1
1. ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y
ARCHIVONOMÍA
Se analizó la evolución de la enseñanza de la Escuela Nacional de Biblioteconomía
y Archivonomía (ENBA), una de las primeras instituciones de educación dedicada
a la formación de los bibliotecarios y archivistas mexicanos, la cual en sus 60 años
de existencia ha tratado de que, la oferta educativa este siempre actualizada y
acorde a las demandas sociales de la educación bibliotecaria y archivistica según el
momento histórico, político y cultural de nuestro país.
Ha contando desde un principio con cambios en sus planes y programas,
ubicaciones de la Escuela y diferentes condiciones de operación que no han sido
ajenas al desarrollo de los fondos documentales para que coadyuven al desarrollo
profesional de sus alumnos.
En 1990, con un presupuesto por parte de la Dirección General de Planeación,
Programación y Presupuesto de la Secretaria de Educación Publica, y la
participación del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de
Escuelas (CAPFCE), la Escuela contó con instalaciones propias construidas ex
profeso para la realización de actividades académicas y la incorporación de
profesionales de cada una de las áreas; se contó con las mejores condiciones para
llevar a cabo la función de educar a las siguientes generaciones de profesionales en
el área de la Biblioteconomía y Archivonomía.
1
1.1 Antecedentes generales
Se inauguro la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas el 20 de julio de
1945 y formalmente inició sus actividades en 1946, siendo su primer sede el
Palacio de Bellas Artes.
Por lo que a continuación se mencionan las distintas sedes de la ENBA, además del
tiempo que estuvo en dichos lugares, las cuales son las siguientes:
1. Cuando se inauguró la ENBA el 20 de julio de 1945 se ubicó en el cuarto piso
del Palacio de Bellas Artes, hasta 1946.
2. De 1946 a 1951 la Escuela estuvo ubicada en Barcelona No. 15 Colonia Roma.
3. De 1951 a 1962 su domicilio fue San Idelfonso No. 40 Colonia Centro de la
Ciudad de México.
4. En 1962 cambia la sede a la calle Durango No. 93 en la Colonia Roma y
permanece hasta 1965.
5. Ese mismo año se cambio a la Avenida de los Insurgentes Sur No. 231 de la
misma colonia, hasta 1973.
6. En 1973 la Escuela se cambio nuevamente, a la Avenida Viaducto Miguel
Alemán No. 155, domicilio que ocupó hasta 1987.
7. la ENBA se cambió en 1987 a las instalaciones ubicadas en Miguel Ángel No.
24 en Mixcuac, hasta 1993.
8. “En 1990, se iniciaron las gestiones que culminaron con la autorización de un
presupuesto por parte de la Dirección General de Planeación, Programación y
Presupuesto de la SEP, y la participación del Comité Administrador del
Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), para construir
2
instalaciones propias y más adecuadas para la realización de actividades
académicas”1
9. La ENBA cuenta desde 1993 con instalaciones propias, construidas ex profeso
para apoyar la enseñanza teórica-práctica de la biblioteconomía y de la
Archivonomía, estas son:
• “Edificio de Aulas, donde se realiza la práctica docente, se inauguro en
1993”2
• “Edificio de Apoyo Académico e Investigación su construcción concluyo en
1994”3 en el que se ubican la Biblioteca, la Sala de Usos múltiples, el
Laboratorio de Restauración, un Centro de Autoacceso para el Aprendizaje
de Idiomas (SAC), el Laboratorio de Computo Académico, cubiculos para
docentes, el Archivo Histórico y el Departamento de Psicopedagogía.
• “En la ENBA en 1994, se creo el Centro de Autoacceso para el Aprendizaje
de Idiomas, y en 1995 se instaló la red local de cómputo”4
• “En 1997 se enlaza la red local de computo de la ENBA a la red SEP con
conexión a Internet”5
• “Edificio Administrativo, donde se realizan las funciones de dirección y
administración, su construcción se termino en 1998” 6
En el documento Agenda Escolar se describe de forma amplia las condiciones
generales de la ENBA y se puede consultar en el Anexo 1 (h. 93),
.
1
CRUZ RIVAS, Miguel Ángel. La Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía en el
umbral del nuevo milenio. Bibliotecas y Archivos, 1993, 3 época, 1(3):8
2
Ibidem, p.8
3
ididem, p.8
4
ididem, p.9
5
ididem, p.9
6
ididem, p.8
3
La Escuela a lo largo de su historia ha contado solo con nueve directores, los cuales
han afrontado los diversos cambios de sedes, así como los planes de estudio que
han sido el motor de los cambios que la Escuela ha sufrido, son los siguientes:
El primer director de la Escuela fue Francisco Muñoz Orozco, estuvo en su cargo
de 1945-1951.
El siguiente director fue César Casasús Casasús, y dirigió la Institución durante los
años de 1951-1952.
El sucesor fue Carlos Alberto Madrazo Becerra su primera etapa de 1952-1959 y
la segunda etapa fue en los años de 1967-1969.
Siguió Roberto Antonio Gordillo Gordillo. Su gestión fue de 3 años de 1960-1963.
Fue sustituido por Pedro Zamora Rodríguez, cubrió dos periodos el primero de
1965-1966 y el segundo de 1967-1973.
Para continuar la labor de dirección por medio de Adolfo Rodríguez Gallardo de
1973-1976.
El siguiente director fue Eduardo Salas Estrada, a partir de 1976 hasta 1989.
El siguiente director fue Noel Ángulo Marcial de 1989-1992.
Tomando el camino trazado en el año 1992, se nombro director al profesor Nahum
Pérez Paz7 el cual ha afrontado la modernidad, para mantener vigente a la
Institución en los años 90s, donde las instituciones, se abrieron para enfrentar la
globalización y mantenerse la calidad establecida, para continuar con el lema de la
ENBA, Educar para preservar la memoria de la humanidad.
7
ENBA. Agenda escolar. México : ENBA, 2005. p. 60
4
Como se puede observar la dirección de la Escuela en sus inicios fue confiada
principalmente a personajes de la política nacional (Francisco Muñoz Orozco,
Cesar Casasús Casasús, Carlos Alberto Madrazo Becerra), y más tarde a personas
con estudios de Bibliotecología en los Estados Unidos (Roberto Antonio Gordillo
G., Pedro Zamora Rodríguez, Adolfo Rodríguez Gallardo). Después fueron
nombrados a la dirección de la Escuela personas con formación educativa en las
escuelas de nuestro país (Eduardo Salas Estrada, Noel Angulo Marcial y Nahum
Pérez Paz).
En el documento Agenda Escolar se describe de forma amplia las condiciones
generales de la ENBA y se puede consultar en el Anexo 2 (h. 94).
Como se ha mencionado anteriormente los planes de estudio de la ENBA ha
influido en esta, por lo que a continuación se hará un recuento de estos.
“En 1945, el objetivo principal fue capacitar al personal que laboraba en las
Bibliotecas dependientes del Departamento de Bibliotecas y en los Archivos del
Sector Público, estableciéndose cursos a nivel Profesional, Subprofesional, Técnico
Bibliotecario y Técnico Archivista, orientación que tuvo hasta 1952, año en que se
establecen los estudios de Técnico y Maestría, cuyos requisitos de ingreso eran
Secundaria para el primero y el Bachillerato o su equivalente para el segundo” 8
“El plan de estudios del nivel profesional estaba compuesto de 13 materias técnicas
de la especialidad, cuatro de carácter general y cuatro cursos de idiomas: en tanto
8
BARQUET, Concepción. Evolución de la ENBA, su papel en el sistema educativo nacional.
Bibliotecas y Archivos. 1985. (16) : 38
5
que las de técnicos constaba de 11 asignaturas, en total nueve materias técnicas de
la especialidad y dos de idiomas” 9
Como se puede observar la Escuela en sus inicios decidió que la enseñanza,
ofertada cubriera las necesidades en las bibliotecas y archivos, por esto mismo la
formación estaba diseñada para solucionar los problemas.
“En 1960, el Plan de Estudios para la Maestría sufre nuevas modificaciones que
duran hasta el año de 1964. De 1959 a 1963 en paralelo, se daban cursos de
extensión en las dos especialidades, a empleados que trabajaban en Bibliotecas y
Archivos, con duración de un año” 10
“A partir de 1964, con el propósito de establecer claramente los dos niveles que
otorgaba la Escuela: Maestría y Técnico en ambas Especialidades, se reestructura
una ves más los Planes de Estudio que tuvieron vigencia hasta 1974, quedando
definido para el nivel técnico los dos años como carrera terminal, después de la
Secundaria y no, como una continuación hacia la Maestría, como se venia dando en
la Escuela, es decir, quien deseara cursar la Maestría de ahora en adelante tenia
que presentar su Certificado de Bachillerato o equivalente y además cursar los tres
años de Maestría, independientemente de que antes hubiera llevado los dos años de
técnico” 11
9
BARQUET, Concepción, op.cit., p 40
ibidem, p 40-41
11
ibidem, p 40
10
6
“Para la Maestría además de cubrir todos los créditos señalados en el Plan de
Estudios, tenia que elaborar una Tesis, presentar Examen Profesional y haber
realizado una práctica por seis meses como servicio social” 12
Por todo lo anterior la Escuela modificó sus planes y programas, para ofrecer los
conceptos teóricos actuales para que sus alumnos obtengan la formación más
apropiada.
“Es a partir de 1967, que la escuela se marca como objetivos los siguientes:
• Formar Profesionalmente Maestros en Biblioteconomía y Archivonomía
• Formar Auxiliares Técnicos en Biblioteconomía y Archivonomía.
• Impartir Cursos de Actualización y Perfeccionamiento a Graduados en
Biblioteconomía y Archivonomía a los Directores Responsables de Bibliotecas
y Archivos.
• Organizar Cursos Intensivos y prestar asistencia Técnica a las instituciones que
lo soliciten.
• Fomentar el Desarrollo de la Biblioteconomía y Archivonomía en el País,
mediante la publicación de artículos y Trabajos de Investigación en estos
Campos y por todos los medios posibles a su alcance” 13
La Escuela intentó coadyuvar con las bibliotecas y archivos de forma más activa,
asumiendo su función de Escuela Nacional, además de generar literatura que apoye
a la Biblioteconomía y Archivonomía, con trabajos que tuvieran calidad y validez
12
13
BARQUET, Concepción, op.cit., p.41
ibidem, p. 38-39
7
en su investigación, siendo este año cuando se publica el primer número de la
revista Bibliotecas y Archivos.
“A partir de 1972, se lleva a cabo una serie de reuniones entre Autoridades y
Personal Docente de la Escuela con el fin de revisar, cambiar y actualizar los
Planes y Programas de Estudio que se venían ofreciendo, así como para modificar
la denominación de Técnico y Maestría que se daba a estos estudios” 14
“A raíz de estas reuniones y de acuerdo con lo señalado por la Ley Federal de
Educación Superior y de las Normas Reglamentarias de la ANUIES, se modifican
una vez más. Los Planes de Estudio: para el Técnico, se estableció un Bachillerato
con opciones terminales de Técnico en Biblioteconomía o en Archivonomía y la
Maestría quedo como licenciatura en ambas especialidades” 15
“En virtud de que la Dirección General de Educación Superior, de la que dependía
la Escuela, había puesto en marcha la Reforma Educativa, se decidió adoptar como
materias del Tronco Común de las especialidades de Biblioteconomía y
Archivonomía, aquellas materias que eran ofrecidas en el Bachillerato y en la
Licenciatura en Ciencias Sociales y Administrativas en los Institutos Tecnológicos
Regionales” 16
“En 1975 se modifican y ajustan los objetivos generales de la Escuela, quedando de
la siguiente manera.
14
BARQUET, Concepción, op.cit., p. 41
ibidem, p. 41
16
ibidem, p. 41
15
8
• Formar Profesionales a nivel Medio Superior en Biblioteconomía y
Archivonomía.
• Impartir Cursos de Actualización y Postgrado a Graduados en Biblioteconomía
y Archivonomía, así como organizar cursos intensivos.
• Prestar Asesoramiento Técnico a las Instituciones que lo soliciten.
• Fomentar el Desarrollo de la Biblioteconomía y Archivonomía en el País,
mediante la publicación de artículos y Trabajos de Investigación en estos
Campos y por todos los medios posibles a su alcance” 17
“En el periodo escolar 1974 – 1975 dio inicio este nuevo Plan de Estudios que
hasta la fecha se encuentran vigente: Quedó formado para el Bachillerato, con 31
materias del tronco común y nueve para la especialidad de Biblioteconomía y ocho
para Archivonomía; para la Licenciatura quedo integrado con 20 materias de tronco
común, 23 materias técnicas de la especialidad de Biblioteconomía y con 22
materias para Archivonomía, así como cursar cuatro materias optativas para la
Licenciatura en Biblioteconomía y tres optativas para Archivonomía”18
“En este mismo año se elaboran los perfiles Profesiográficos de los niveles de
Licenciatura y Bachillerato Técnico en ambas especialidades, destacándose la
necesidad de tener conciencia de la profesión y de la misión de esta, ante la
Sociedad a la que han de servir” 19
La Escuela intentando adaptarse a los nuevos retos, nuevamente modifico sus
planes de estudio, teniendo mayor énfasis en el nivel medio superior, lo que
17
BARQUET, Concepción, op.cit., p. 39
ibidem, p. 41
19
ibidem, p. 39
18
9
coadyuvó a que la carrera tuviera mayor difusión entre los estudiantes de este nivel
académico.
“También de 1973 a 1978, la Escuela ofreció un curso intensivo de entrenamiento
técnico para bibliotecarios (CIETB, más conocido como Curso ENBA /
CONACYT, con el patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
estaba dirigido a personal de las Bibliotecas de Instituciones de Enseñanza Superior
del Interior del País, el Programa constaba de 950 horas efectivas de clase a lo
largo de un año y los participantes debían dedicar tiempo completo)” 20
“La Escuela que formaba parte de la Dirección General de Educación Superior, de
la cual también dependían los institutos tecnológicos regionales, se adhirió en 1975
a los planes de estudio que esta Dirección estaba aplicando en los tecnológicos” 21
“Por el hecho de tener el bachillerato en Ciencias Sociales y Administrativas que la
ENBA adoptó de los Institutos Tecnológicos Regionales, es probable que la
especialidad de biblioteconomía, pueda ser impartida en éstos, con la ventaja que se
tiene por la misma distribución de los tecnológicos en la República, con lo cual se
lograría un mayor radio de acción” 22
Lo anterior fue parte importante para que años después el Colegio de Bachilleres en
sus planes de estudio se impartiera la carrera de técnico en biblioteconomía, esta
acción ayudo a difundir la carrera, además de que los alumnos de Colegio de
Bachilleres, buscaran continuar sus estudios, en la Escuela
20
BARQUET, Concepción, op.cit., p. 40
DÍAZ SANTANA, Gilberto. Nivel medio superior : bachillerato técnico en biblioteconomía.
Bibliotecas y Archivos. 1979. (9): 83.
22
Ibidem, p.89.
21
10
“Para los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en cualquiera de sus dos
modalidades, que provienen de otras Escuelas, es obligatorio llevar un semestre que
llamamos Curso de Nivelación en el que se les imparten las materias técnicas de
cada especialidad correspondientes al Bachillerato. Además es requisito para
continuar a la Licenciatura aprobar la totalidad de materias”23
“Ya que la demanda de ingreso, principalmente al Bachillerato ha ido en aumento
cada año, la Escuela consiente de la necesidad de contar con más personal
preparado a nivel técnico, decidió transferir el Bachillerato que tradicionalmente se
venía ofreciendo en el turno vespertino, al turno matutino y de esa manera tener
más capacidad para captar a un mayor número de aspirantes. Este cambio se dio a
partir del año académico 1984 – 1985, teniendo la oportunidad de abrir
gradualmente más grupos en ambas especialidades y niveles”24
La Escuela empezó a adecuarse a estos acontecimientos, para poder formar con la
mejor calidad a sus alumnos, lo cual lo logró mediante la apertura de dos turnos en
los cuales se cubriría con mejor eficacia la enseñanza.
“En paralelo a este cambio y con el fin de apoyar a el Programa Nacional de
Bibliotecas Publicas de la Secretaría de Educación Pública, se estableció por única
vez el Plan B de la Licenciatura en Biblioteconomía, iniciando en septiembre de
1984 y que concluirá en agosto de 1986, cabe señalar que el Plan B se esta
probando un diseño de módulos cuatrimestrales”25
23
BARQUET, Concepción, op.cit, p. 42
ibidem, p. 42
25
ibidem, p.42
24
11
La Escuela apoya a la SEP, a darles una educación a las personas que laboran en
otros estados, para tener personal capacitado con una educación profesional en las
dos disciplinas que imparte la ENBA
Entre los requisitos de ingreso a los aspirantes de esta Licenciatura estuvieron:
• “Carta de postulación del Gobierno de su Estado o bien de la Delegación
correspondiente si se trataba de un aspirante del D.F.
• Tener acreditado como mínimo un 30% de otra Licenciatura con dictamen
emitido por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios
de la SEP:
• Compromiso de regresar a su Estado o Delegación a trabajar por lo menos el
mismo periodo que duren los Estudios.
• Dedicación exclusiva a los estudios”26
“De esta manera con el cambio del Bachillerato al turno matutino y el Plan B en el
mismo turno, se esta abriendo la posibilidad de utilizar en forma óptima las
instalaciones de la Escuela ya que hasta 1984 había permanecido sin actividad
escolar en ese turno”27
“Al inicio de la década de los noventas, la Secretaría de Educación Pública sufrió
una nueva reestructuración, con lo que reasignó funciones, simplificó trámites y,
sobre todo, sentó las bases administrativas y funcionales para realizar el Programa
Nacional para la Modernización Educativa 1989-1994. Así en 1990 la Escuela
Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) se reubicó y pasó a
26
27
BARQUET, Concepción, op.cit, p.43
ibidem, p. 43
12
depender de la Dirección General de Educación Superior, con el propósito de
participar en el proceso de modernización de las instituciones de este tipo de
estudios” 28
“En 1991 se elabora el proyecto Académico de la ENBA.” 29
A partir de 1992 “se diseña el plan para el mejoramiento Académico 1992 – 1994,
se instrumentan planes y programas de estudio, se impulsa la realización de
promocionales para captar mayor demanda de alumnos” 30
“En 1993 se suprimieron los estudios de bachillerato y el quehacer académico de la
Escuela se orientó al fortalecimiento de los estudios de nivel superior” 31
“La adecuación de los planes y programas de estudio de 1992 se fundamentó en el
Proyecto Académico de 1991, en asesoría de expertos y profesionales en la materia
y de egresados de la Escuela, lo cual permitió atender la visión prospectiva de
ambas disciplinas y responde mejor a los requerimientos” 32
“Lo cual dio origen a una nueva revisión curricular que culminó con la
actualización de 1998” 33
28
CRUZ RIVAS, op.cit., p. 6.
Ibidem, p. 9
30
Ibidem, p. 9
31
Ibidem, p. 7.
32
Ibidem, p. 16.
33
ibidem, p. 16.
29
13
Con estos cambios se esperaba poder hacerle frente al nuevo siglo, de manera
adecuada, por lo que se suprime el Nivel de Bachillerato en la Escuela,
suministrándole mayor énfasis en el Nivel Superior
“La elaboración de diversos reglamentos entre los que sobresalen: Servicios al
Publico de la Biblioteca; Servicios del Laboratorio de Computo Académico;
Alumnos; Titulación; Inscripciones, Reinscripciones y Evaluación del Aprendizaje;
y Servicio Social” 34
“La ENBA promovió en 1995 el Diplomado en Docencia de la Biblioteconomía y
la Archivonomía y llevó a cabo un segundo Diplomado titulado Diplomado en
Información y Nuevas Tecnologías en la Educación Bibliotecaria y Archivística, en
tres módulos, realizados de noviembre de 1998 a diciembre de 1999. El diplomado
proporcionó las bases metodológicas y psicopedagógicas para desarrollar proyectos
que solucionaran la practica educativa de cada docente” 35
“En 1997 puso en marcha el ofrecimiento de las licenciaturas en biblioteconomía y
Archivonomía en la modalidad de Educación a distancia”36 siendo su “objetivo
ofrecer cobertura educativa a nivel nacional en ambas especialidades coadyuvar en
la superación de los rezagos del personal profesional de las bibliotecas y archivos
de México, propiciar la investigación y la difusión de la cultura bibliotecaria y
34
GONZÁLEZ ORTEGA, Diana. La ENBA, Hoy. En: Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
(29ª 29, 30 de abril, 1 de mayo de 1998). Memoria. México : AMBAC, 1998. 238
35
TECUAL QUECHOL, Ma Graciela M. Hacia la aplicación de nuevos conceptos pedagógicos
en la biblioteconomía en la ENBA. Bibliotecas y Archivos, 1993, 3 época, 1(3):9
36
GONZÁLEZ ORTEGA, Diana., op.cit., p.239
14
archivistica y participar activamente en las políticas educativas del Gobierno
Federal manifiestas en el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000”37
En este mismo año se inicio la revisión curricular a los planes y programas de
estudio de 1992, los cuales fueron actualizados acorde a los desarrollos
tecnológicos y se integraron los avances de los conocimientos disciplinarios a
través del establecimiento de líneas de formación profesional.
“Se actualizan los programas de estudio de ambas licenciaturas que imparte la
escuela y se pone en marcha el ciclo escolar 1998-1999”
38
contando con 63
materias en la carrera de Biblioteconomía y 62 asignaturas en la carrera de
Archivonomia
“Se realiza la planeación y se inician las gestiones para llevar a la Escuela la señal
de videoconferencias, a través de la red del Centro de Investigaciones y Estudios
Avanzados (CINVESTAV) del IPN”39
Con estos cambios la Escuela pudo afrontar el nuevo siglo de manera más práctica,
para poder apoyar la educación que imparte complementándola de una manera
eficaz, pudiendo afrontar los cambios que se presentaran.
“En el año 2000 los planes y programas de estudio son modificados para dar cabida
a los estudios denominados Profesional Asociado en Archivonomía o bien en
Biblioteconomía, pero al presentarlos para su aprobación, en 2002, las autoridades
37
GONZÁLEZ ORTEGA, Diana., op.cit., p.239
CRUZ RIVAS, op.cit., p. 9.
39
Ibidem, p. 9.
38
15
encargadas de aprobar los nuevos planes y programas, hicieron observaciones
sustantivas que finalmente fueron subsanadas y por lo tanto aprobadas” 40
La formación profesional se divide en dos ciclos de Educación Superior: el
primero, de Profesional Asociado y el segundo, de Licenciatura”41
En el primer ciclo se obtiene el grado de profesional asociado en cuatro semestres y
uno de servicio social (considerado una materia) y el segundo ciclo con tres
semestres más, realizando un nuevo servicio social (considerado una materia), se
completa el programa de licenciatura, con un total de nueve semestres y 51
asignaturas para Archivonomía y 46 asignaturas para biblioteconomía.
La Escuela consiente de las necesidades de las bibliotecas y Archivos, adecua sus
planes para que sus alumnos, cubran de manera óptima las condiciones existentes
en de las Bibliotecas y Archivos, obteniendo un certificado de acuerdo con el nivel
de estudios requeridos, para laborar en los Centros de Información, o bien
obteniendo la Licenciatura en una de las dos disciplinas.
“La Escuela Nacional Biblioteconomía y Archivonomía inició el proceso de
actualización del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 2.0;
dicho proceso se desarrolló en cuatro grandes etapas: la primera, auto evaluación y
planeación del PIFI en el ámbito institucional; la segunda, la formulación del
Programa de Fortalecimiento de la Oferta Educativa (PROFOE); la tercera la
formulación del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Administrativa
40
SALAS ESTRADA, Eduardo. A sesenta años de su creación la escuela nacional de
Biblioteconomía y Archivonomía. El bibliotecario, 2005, 5(49):10
41
ibidem, p. 9
16
(PROGES); y la cuarta, la formulación del Programa Integral de Fortalecimiento
Institucional 2001-2006 de la ENBA, versión 3.01” 42
“La elaboración del PROFOE contó con dos grandes fases, la primera de ellas se
realizó en tres momentos, una evaluación de los Programas Educativos, la
actualización de la planeación de los mismos, la actualización de la planeación de
los Programas del PIFI 2.0, así como las propuestas de acciones para fortalecerlos;
se integraron y priorizaron acciones en el nivel de los programas educativos, para
ello se agruparon en diferentes ámbitos: los académicos, los relativos a los
programas, los estudiantes, los docentes y la generación y aplicación del
conocimiento. Los servicios de apoyo académico se dividieron en servicios
bibliotecarios y archivísticos, y los correspondientes a los laboratorios de cómputo
e idiomas” 43
“Para actualizar el Programa de Fortalecimiento de la Oferta Educativa (PROFOE)
se tomaron como base los 4 Programas de Fortalecimiento de los Programas
Educativos (PROPES) previamente elaborados, las directrices que para tal efecto
propuso la Subsecretaría de Educación Superior (SES), y los resultados de la
evaluación practicada por la propia Subsecretaría al PROFOE del PIFI 3.1” 44
“En virtud de que el PROFOE tiene como propósito analizar al conjunto de los
programas educativos (PE) que imparte la Escuela, el proceso se dividió en tres
etapas: 1) Identificación de los problemas específicos y transversales de los PE, 2)
42
ENBA. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía [En línea] México.
http://www.enba.sep.gob.mx/profoe_1.pdf [Consulta: 25 de ene. 2006].
43
ENBA. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía [En línea] México.
http://www.enba.sep.gob.mx/profoe_1.pdf [Consulta: 25 de ene. 2006].
44
ENBA. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía [En línea] México.
http://www.enba.sep.gob.mx/PIFI/PIFI3.2/pifi_index.htm [Consulta: 25 de ene. 2006].
17
Planeación para atender la problemática de los PE, y 3) Análisis de la consistencia
del PROFOE. En la primera etapa se consideraron 6 temas básicos: 1) Docentes, 2)
Estudiantes, 3) Planes de estudio, 4) Vinculación, 5) Apoyos académicos, y 6)
Gestión institucional. En la planeación, además de actualizar la visión, objetivos,
metas-compromiso y estrategias para atender los problemas de la oferta educativa,
también se formuló el proyecto integral con un enfoque transversal hacia todos los
PE” 45
La Escuela haciendo una planeación estratégica accedió a los PIFI por lo cual contó
con recursos que han sirvieron para fortalecerla además de tener una mayor calidad
como institución de Educación Superior, lo que favorecerá al desarrollo de sus
alumnos, en las dos carreras que se imparten.
En el documento Agenda Escolar se describe de forma amplia los planes y
programas de la ENBA y se puede consultar en el Anexo 3 (h. 95).
Además de los planes y programas, la ENBA ha contado con otras actividades, que
han logrado, fortalecer a la Institución, como lo son:
• El Escudo de la Institución
• El Lema
45
ENBA. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía [En línea] México.
http://www.enba.sep.gob.mx/PIFI/PIFI3.2/pifi_index.htm [Consulta: 25 de ene. 2006].
18
El escudo de la institución
Los antecedentes del escudo de la ENBA “iniciaron el día 6 del mes de julio de
1961, siendo las 18:00, se reunieron en el aula del tercer año de la maestra de
biblioteconomía, la señorita Ofelia Varza Carreon y el señor Miguel Palacios
Beltrán, nombrados jurados para escoger el mejor dibujo del escudo para la ENBA,
así como el director del plantel de ese momento para proceder a la selección entre
los 18 trabajos presentados, el que reuniera las mejores cualidades de acuerdo con
las bases de la convocatoria, cabe mencionar que fue sujeto a algunas
modificaciones, se eligió el diseño amparado con el seudónimo de bibliotecario” 46
El nombre del autor fue el alumno Ricardo Mendoza Rodríguez, quien aplico las
bases que pedía la escuela tales como:
1. “Podrá participar en este concurso todos los alumnos, pudiendo enviar uno o
más dibujos.
2. El escudo deberá de contener los siguientes elementos simbólicos de
composición: un libro, un pergamino, una pluma de ave y las cuatro letras que
forman las siglas de esta escuela.
3. Los trabajos que se presentan, deberán estar a colores.
4. Los dibujos deberán enviarse bajo sobre cerrado amparado con un seudónimo,
constara el nombré y la dirección del autor.
5. Se concede un premio único de 100 pesos al mejor símbolo.
6. El jurado calificador estará integrado por un representante del profesorado y un
representante de la dirección de la escuela.
46
ENBA. Escudo de la ENBA. México : ENBA, [1961]. 37 p.
19
7. El plazo de admisión de los trabajos se cierra el día 30 de los corrientes”47
En el documento Agenda Escolar se describe de forma amplia el Escudo de la
ENBA y se puede consultar en el Anexo 4 y 5 (h. 96-97).
El Lema de la Escuela
En la gestión del profesor Eduardo Salas, con la colaboración del profesor Nahúm
Pérez Paz crearon el lema o frase para el 40 aniversario de la ENBA en 1985 el
cual fue “40 años de vida académica al servicio de la ciencia y la cultura”48
En el 50 aniversario de la Escuela, se determino la necesidad de complementar la
identificación de la institución por lo cual se formulo un nuevo lema este es:
“Educar para preservar la memoria de la Humanidad”
En el 2005 fue de relevancia para la ENBA, porque cumplió 60 años, como una
institución dedicada a la formación de Bibliotecarios y Archivistas, además se
develaron las placas en honor a Pedro Zamora Rodríguez y Humberto Mundo
Reyes en la Sala de Usos Múltiples y el Archivo Histórico respectivamente.
Cabe destacar que en los festejos de este evento se celebro, la cancelación de un
timbre postal en el Palacio de Bellas Artes.
47
48
ENBA. Escudo de la ENBA. op.cit., p. 37
PADILLA MARTÍNEZ, Ignacio [entrevista a Eduardo Salas Estrada]. Marzo, 2006
20
1.2 Organización administrativa
La Escuela, ha cambiado en su estructura orgánica funcional y su última versión es
de diciembre de 1999, misma que permanece hasta la fecha.
La Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía de acuerdo a una
planeación estratégica que se presenta el organigrama de la Escuela, como se ve,
es de un orden jerárquico, donde el director de la ENBA
se apoya en 4
subdirecciones, las cuales a su vez se dividen en departamento superior. Para más
información con respecto a esto se puede consultar el Cuadro No. 1 49
49
ENBA. Nueva estructura orgánica, innovación que fortalece el desarrollo institucional. Carta
informativa: gaceta informativa y cultural de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y
Archivonomía, 2001, (45):3
21
Cuadro No. 1.
Organigrama de la ENBA
Director
Subdirección de
Planeación y
Evaluación
Departamento
de Desarrollo
Institucional
División de
Licenciaturas
Departamento
de Control
Escolar
Coordinación de
la Licenciatura en
Biblioteconomía
Departamento de
Apoyo y Servicios
a la Comunidad
Coordinación de
la Licenciatura en
Archivonomía
Departamento
de Desarrollo
Informático
Subdirección de
Servicios
Bibliotecarios y
Archivísticos
Subdirección
Académica
Subdirección
Administrativa
División de
Posgrados
Departamento de
Educación Abierta
y a Distancia
Departamento
de Cómputo
Académico
Departamento
de
Psicopedagogía
Departamento
del Centro de
Autoacceso para
el Aprendizaje del
Idioma Ingles
Departamento de
Desarrollo y
Organización
Técnica de
Colecciones
Departamento
de Servicios
Departamento
de Archivos
Departamento
de Recursos
Humanos
Departamento
de Recursos
Financieros
Departamento de
Recursos
Materiales y
Servicios
Generales
22
1.3 Misión y Visión
Misión
“Somos una institución pública de educación superior de la Secretaría de
Educación Pública, que forma con calidad a los profesionales de la
Biblioteconomía y de la Archivonomía para desempeñar su profesión con
compromiso social y contribuir al desarrollo nacional, atendiendo a las demandas
que en su ámbito generan los diferentes sectores del país” 50
Visión a 2006
“La Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía será una opción de
educación superior atractiva en la formación profesional de bibliotecarios y
archivistas, por la mejora en los niveles de calidad de sus programas educativos, lo
que estará sustentado en:
• Una adecuada formación docente y actualización profesional de sus profesores,
que posibilite la organización de éstos en Cuerpos Académicos;
• Una mayor eficiencia terminal de sus estudiantes;
• La evaluación continúa de sus planes y programas de estudio;
• La cobertura nacional de su oferta educativa;
• Su estrecha vinculación con los diversos sectores sociales; y
50
ENBA. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía [En línea] México.
http://www.enba.sep.gob.mx/mision.htm [Consulta: 25 de ene. 2006].
23
• El desarrollo de un sistema de gestión de la calidad que contribuya a la
acreditación de sus programas educativos y a la certificación de sus procesos de
gestión” 51
1.4 Bibliotecas y Archivos
La Revista denominada Bibliotecas y Archivos, se edita para suplir la carencia de
literatura en idioma español de las áreas de Biblioteconomía y Archivonomía,
siendo impulsada y editada por la ENBA, inició con una periodicidad anual, su
primer editor fue el Lic. Carlos A. Madrazo; y el primer número se publicó el 27 de
abril de 1967.
La revista era una publicación donde se involucraban las subdirecciones, pero
donde ninguna fue la encargada directa de la revista, por lo que el Comité Editorial
de la revista era el encargado de su publicación por lo que a continuación se hará
un recuento de las características de la revista.
La publicación tuvo los siguientes objetivos
“Ser un medio de difusión de las actividades de la ENBA, así como para la
publicación de literatura producida por el personal académico que la compone.
Servir de foro para el estudio, discusión y comunicación entre las comunidades
bibliotecarias y archivísticas en nuestro país.
Contribuir al desarrollo de las actividades educativas, de investigación y extensión
de la Biblioteconomía y la Archivonomía.
51
ENBA. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía [En línea] México.
http://www.enba.sep.gob.mx/vision_2006.htm [Consulta: 25 de ene. 2006].
24
Promover el intercambio de experiencias y actividades que propicia el desarrollo de
estas profesiones en nuestro país” 52
Las publicaciones “Bibliotecas y Archivos” en su primera época tuvo las siguientes
secciones:
“Conferencias: Especialmente aquellas que estén relacionadas con el desarrollo de
la profesión bibliotecaria en México, aspectos de planeación del servicio
Bibliotecario Nacional, etc.
Artículos: Relacionados con cualquier aspecto de las profesiones bibliotecaria y
archivistica.
Traducciones: De artículos y documentos que sirvan de base para adoptar, o en su
defecto adaptar su contenido a la práctica de alguno de los aspectos de estas
profesiones.
Documentos: Producidos por el Colegio Nacional y las Asociaciones que tengan
interés para la comunidad bibliotecológica y archivística nacional e internacional.
Bibliografías e índices: De interés para los profesionales de nuestra y / o para
alguna de las escuelas o cursos de nuestro país” 53
“Los trabajos a incluir en Bibliotecas y Archivos serán sometidos a un consejo
editorial integrado por:
• Un Presidente
• Un Secretario
• Dos Vocales por cada especialidad.
• Director de la ENBA
52
53
Bibliotecas y Archivos: información para los autores. Bibliotecas y Archivos, 1983, (14):129
Bibliotecas y Archivos: información para los autores.op.cit., p 130
25
(Para ocupar cada uno de los puestos antes mencionados se requiere, ser profesor
de la ENBA y poseer el Titulo de Licenciado, como mínimo, y acreditarse
mediante documentos respectivos)” 54
Esto fue en lo que se refiere a la primera época, la segunda y tercera incluyeron las
secciones de:
Notas: Referentes a la Escuela o alguna Institución que imparta cualquiera de las
dos carreras
Homenaje: A personajes que han contribuido al desarrollo de la Biblioteconomía o
Archivonomía
Reseña: De libros referentes a las carreras.
La primera época de la revista su periodicidad fue anual, además de que en total
fueron publicadas 16 revistas en los años de 1967 al 1985, las cuales tuvieron
cambios en su Comité Editorial con el cambio de cada uno de los directores de la
escuela.
La segunda época la periodicidad fue cuatrimestral, siendo publicadas solamente 5
números en los años de 1996 a 1997.
La tercera época la periodicidad fue cuatrimestral, se publicaron solamente 4
revistas, la última publicación fue el volumen II número 3, donde por diversas
dificultades la revista fue cancelada de manera temporal, en los años de 1999 a
2000.
54
Ibidem, p. 130
26
Después de sortear diferentes dificultades en el año del 2000, Bibliotecas y
Archivos en su tercera época volumen II número 3, fue suspendida de manera
temporal.
La revista, fue una publicación especializada, en los años que estuvo vigente, los
temas fueron difundidos con mayor claridad, en su investigación y desarrollo, de
acuerdo a su tipo, por lo tanto, se debe de hacer una revisión para conocerla, para
que aporte una ayuda a los alumnos de la Escuela, aplicando un análisis
bibliométrico, el cual dará una idea de la misma, pero eso se vera con detallada
atención en el tercer capítulo de este trabajo.
27
CAPÍTULO 2
2. BIBLIOMETRÍA
En este capítulo, en su primera parte se vera, la bibliometría, en algunos de sus
aspectos, como son; definiciones, estudios bibliométricos e indicadores, tópicos
que relacionados, conforman esta disciplina, que es relativamente nueva, pero la
cual ha coadyuvado al avance y medición de los trabajos escritos, lo que ha
facilitado, poder conocer la colección con que cuentan las bibliotecas, para así
poder brindarles a los usuarios la información, más actualizada de la misma.
En los siguientes subcapítulos se verán las publicaciones periódicas en cuanto a su
definición, tipos y características, de algunas publicaciones que son parte integral
de las bibliotecas apoyando al acervo, con información de carácter actualizado y
especializada (en algunos casos), además de poder encontrarse en forma física o
electrónica, las publicaciones periódicas deben de cumplir ciertas características en
cuanto a su periodicidad tipo de contenido y calidad propia de cada editorial.
Siendo publicaciones periódicas aquellas, con un mismo titulo que aparecen en una
determinada periodicidad, teniendo una secuencia, numérica o cronológica,
pudiéndose encontrar en forma impresa o no impresa (electrónica).
2.1 Definición de bibliometría
En 1969 Alan Pritchard fue el primero que definió el término Bibliometría como
“La aplicación de los métodos estadísticos y matemáticos dispuestos para definir
los procesos de la comunicación escrita y la naturaleza y el desarrollo de las
28
disciplinas científicas mediante técnicas de recuento y análisis de dicha
comunicación” 55
Después de la definición de Pritchard, otros autores han desarrollado sus propias
definiciones, lo que ha contribuido al crecimiento de esta disciplina.
Para autores españoles como R. Coll-Vinent y F.J. Bernal Cruz “La bibliometría
seria aquella disciplina que analiza estadísticamente una determinada literatura
científica, su evolución histórica, sus campos y desarrollos temáticos, así como sus
autores y usos en el ámbito científico propio o próximos” 56
Para N. Amat la bibliometría es “La bibliometría consistirá en la aplicación de las
matemáticas y de los métodos estadísticos, a libros y otros medios de
comunicación, para informar sobre los procesos de la comunicación escrita y de la
naturaleza y curso del desarrollo de una disciplina -en la medida en que el mismo
se manifiesta a través de la comunicación escrita- mediante el recuento y análisis de
las diferentes pautas de esta comunicación” 57
Y para Price, D.C. la definió como “El tratamiento estadístico de escasa
complejidad matemática, de los problemas más generales referidos al volumen y
forma de la Ciencia y a las normas básicas que rigen el crecimiento y la conducta
de la misma, a gran escala” 58
55
FERREIRO ALÁEZ, Luis. Bibliometría: análisis bivariante. Madrid : EYPASA, 1993, p. 17
ibidem, p. 17
57
ibidem, p. 17
58
ibidem, p. 18
56
29
Por ultimo para J. Martínez de Sousa
investigación
la describe como “La técnica de la
bibliológica, que tiene por fin, por un lado analizar el tamaño,
crecimiento y distribución de la Bibliografía en un campo determinado y, por otro,
estudiar la estructura social de los grupos que producen y la utiliza” 59
De acuerdo a las definiciones anteriores, se puede mencionar que la bibliometría es
una disciplina, que analiza, mediante métodos estadísticos a la literatura científica
(o una parte), que es producida así como a los responsables de esta, tanto en forma
impresa o no impresa.
Se menciona que la bibliometría se divide en algunas categorías como son:
“Clasificar la Bibliometría, en dos grandes categorías: la fundamental y la citada
Bibliometría aplicada. La primera trata de descubrir los factores causales
subyacentes en los fenómenos bibliográficos, y desarrolla la teoría general de la
ciencia de la información” 60
“La bibliometría aplicada o practica, de la cual forma parte integrante el Análisis
Bivariante bibliométrico se subdivide, a su vez, en inferencial y en descriptiva o
exploratoria” 61
“La finalidad de la Bibliometría inferencial consiste en la creación y desarrollo,
precisamente a través del análisis Bivariante, de procedimientos para la obtención
de indicadores o descriptores de las características implícitas de la literatura
59
FERREIRO ALÁEZ, Luis, op.cit., p. 18
ibidem, p. 19
61
ibidem, p. 20
60
30
científica, considerada esta última desde la triple vertiente de su producción, de su
transmisión o transferencia y de su consumo o empleo” 62
“Finalmente la bibliometría descriptiva o exploratoria, trata de facilitar hipótesis
sobre el hecho documental estudiado, sirviéndose del Análisis matricial y
exploratorio de los datos y otros métodos que permiten describir nuevas estructuras
en la literatura” 63
Como se observa la bibliometría fundamental es la construcción de la teoría, propia
de cada fenómeno a estudiar, de manera global, la bibliometría practica se divide en
dos inferencial, la cual consiste en la obtención de indicadores que sirven para
cuantificar la producción que existe en un determinado tema, y la descriptiva es
para después de realizar el estudio, se crean otros diferentes métodos para el
fenómeno estudiado
2.2 Indicadores bibliométricos
Un indicador es un parámetro que se utiliza para evaluar cualquier actividad. Los
resultados de las investigaciones de cualquier disciplina se transmiten en forma de
publicaciones: libros, revistas, tesis doctorales, actas de congresos, informes etc.
“Los indicadores bibliométricos de producción científica son medidas, basadas
habitualmente en recuentos de publicaciones, que persiguen cuantificar los
62
63
FERREIRO ALÁEZ, Luis, op.cit, p. 20
ibidem, p. 20
31
resultados científicos atribuibles bien a unos agentes determinados, bien agregados
significativos de esos agentes” 64
Las posibilidades de aplicación de los indicadores bibliométricos están en relación
directa con la informatización de los documentos y las ventajas ofrecidas por la
tecnología ofrecida en las Bases de Datos. Es necesario que dichas bases recojan
adecuadamente la información.
“El número de publicaciones es el indicador de producción más sencillo y
seguramente el primer indicador bibliométrico empleado como tal. La base de este
y de los otros indicadores de producción es, en un principio muy simple: en
circunstancias equivalentes, a mayor cantidad de documentos científicos
publicados, mayor número atribuible de resultados obtenidos” 65
"La tasa de citas bibliográficas obtenidas por artículo publicado, resultante de
dividir (a) la cantidad de citas recibidas cada año por la revista destinadas
exclusivamente
a los artículos que ha publicado la misma durante los años
anteriores al de la citación, por (b) número total de estos mismos artículos” 66
“La
codificación
numérica
de
las
características
bibliográficas
de
la
documentación, y su tratamiento fundamental estadístico y matemático, que hace
posible la obtención de los indicadores bibliométricos necesarios para evaluar
dichas características” 67
64
MALTRÁS BARBA, Bruno. Los indicadores bibliométricos: fundamentos y aplicación al
análisis de la ciencia. Asturias, Esp. : Trea, 2003, p. 121
65
ibidem, p. 121
66
LÓPEZ LÓPEZ, Pedro, op.cit., p. 65.
67
FERREIRO ALÁEZ, Luis, op.cit., p. 18
32
El objeto de estudio de la Bibliometría, ya se ha dicho, es similar para cualquier
ciencia: los productos del pensamiento representados físicamente en los
documentos, es decir, el conocimiento intelectual apoyado en soporte material
(libros, revistas etc.). La posibilidad o no de contabilizar su producción, de evaluar
la actividad investigadora o de realizar el "mapa" de una disciplina, es similar para
todas las Ciencias.
2.3 Estudios bibliométricos
“La función de los indicadores de actividad científica (indicadores bibliométricos)
no puede limitarse a amontonar datos estadísticos yuxtapuestos. Hay que
integrarlos para conseguir explicaciones la más sólidas que sea posible acerca de
las actividades relacionadas con la ciencia” 68
“Aparte de la diversidad documental, existen muchas posibilidades a la hora de
plantearse un estudio bibliométrico: podemos realizar el estudio bibliométrico de
un tema determinado a través de una base de datos, el estudio bibliométrico de una
revista, el estudio del impacto de un autor o de una escuela en la literatura de una
generación de investigadores, etc.”69
Para la realización de un estudio bibliométrico se debe de estandarizar los datos
obtenidos del tema, para lograr obtener los resultados apropiados en lugar de solo
amontonar datos que no reflejen de manera adecuada las características propias del
contenido abordado, teniendo la ventaja de poder capturarla información de manera
68
69
LÓPEZ LÓPEZ, Pedro. op.cit., p 43
ibidem, p 44
33
más rápida con el uso de las bases de datos, que obtener los datos de menara directa
de una revista impresa.
“Simplificando a efectos de claridad, hay que distinguir dos grandes campos en los
estudios bibliométricos:
a) Estudios bibliométricos descriptivos.
b) Análisis de citas
“Los estudios bibliométricos descriptivos se centran en cuestiones de
productividad, colaboración y análisis de materias” 70
En cuanto a los estudios de productividad nos reflejan cuales son los autores más
productivos en cada área de la ciencia o tema abordado, aunque cabe aclarar que no
todo autor por producir más, sus trabajos son relevantes en la ciencia, como aquel
que tiene pocos pero son citados por otros autores por la calidad de su
investigación.
En cuanto a colaboración, es importante saber cuantos autores colaboran para la
realización de un trabajo, aun que esto depende de cada ciencia, las ciencias
humanitarias incluyendo a la bibliometría, son pocos los trabajos con
colaboradores, pero en otras ciencias se encuentran con un gran índice de coautoria.
En los estudios de productividad por autores han sido investigados por Lotka y dan
como resultado la existencia de un pequeño grupo de personas muy productivas al
lado de un gran número que apenas publican.
70
LÓPEZ LÓPEZ, Pedro. op.cit., p 44
34
“Lotka (1926) estableció los fundamentos estadísticos del modelo que después
vendría a ser conocido como el modelo del cuadrado inverso, afirmando que el
número de autores que hacen (n)
contribuciones en un determinado campo
científico, es aproximadamente (¡/n2) de aquellos que hacen una sola contribución
y que la proporción de aquellos hacen una sola contribución es más o menos el 60
por ciento. A esta proposición se ha convertido en denominar como la Ley de
Lotka” 71
“En cuanto al análisis de materias, esta claro que nos indica los temas de interés de
la comunidad científica”72
“Si un conjunto de revistas científicas se dispone en orden decreciente, de acuerdo
con la cantidad de artículos que contengan estas sobre un tema y un periodo
determinado,
se
pueden
distinguir
tres
clases
o
zonas
que
agrupan
aproximadamente igual número de artículos cada una” 73
En el análisis de materias, dependiendo del tema, se puede saber que tanto se
produce en cada área, teniendo en cuenta que el avancé en algunas ciencias es más
lento que en otras, como por ejemplo medicina que tiene un avancé continuo,
además de contar con que surge un tema de interés por lo que se produce más
información de ese tema, ejemplo el SIDA en un momento fue un tema abordado
por la gran mayoría de las revistas,
71
URBIZAGÁSTEGUI ALVARADO, Ruben. La ley de lotka : aplicación de la distribución
Gauss-Poisson inversa generalizada a la productividad de autores. Argentina : Nuevo Paradigma,
2004, 121 p. 11
72
LÓPEZ LÓPEZ, Pedro. op.cit., p 45
73
GORBEA PORTAL, Salvador. El modelo matemático de Bradford : su aplicación a las
revistas latinoamericanas de las ciencias bibliotecológicas y de la información. México : UNAM,
1996, p 19.
35
Uno de los indicadores más utilizados en el análisis bibliométrico de revistas es el
de la distribución de revistas por temas, a partir de la aplicación de la ley de la
dispersión de la literatura científica de Bradford.
“Se consideran revistas científicas, representadas por sus títulos y ordenadas de
acuerdo con el número en descenso de los artículos que han publicado cada una de
ellas sobre un mismo tema durante un periodo de tiempo determinado, los
conjuntos sucesivos de revistas que es preciso vaciar (a partir de las que
constituyen un primer conjunto denominado nuclear), para obtener la misma
cantidad de artículos sobre el tema en cuestión, aumentan en progresión
geométrica” 74
“Los análisis de citas son un instrumento importante para estudiar el consumo de la
información científica y para detectar los autores, trabajos y revistas que más
impacto tienen en la comunidad científica”75
El análisis de citas es importante por que nos muestra los trabajos de mayor
relevancia en cuanto a cada área, conociendo a los autores que tienen mayor índice
de citas, así como cuales son los trabajos más relevantes, siendo usados por
diversos autores, pero esto también debe de tomarse con moderación, para no caer
en autores que hacen referencias de un mismo grupo de autores o instituciones.
Se pueden realizar los estudios bibliométricos, de manera directa (revistas, Libros,
Literatura gris, etc.), donde se recogen los datos de la fuente misma, o de manera
electrónica.
74
75
FERREIRO ALÁEZ, Luis, op.cit., p. 403
ibidem, p 45
36
Para la realización de estudios de carácter bibliométrico se realizan utilizando las
bases de datos o CD-ROM, que contienen a las revistas especializadas o los que
tienen instituciones como EBSCO, SPIRES, MED PUM, etc.
La estructura y organización de los datos en campos normalizados posibilita la
presentación homogénea de las referencias bibliográficas. El gran número de
campos posibles: autores, titulo, editorial, nombre de revista, año de publicación,
lugar de trabajo del autor, clasificación, descriptores o resumen, permite una gran
variedad de elementos de recuperación e índices sobre los que aplicar los
parámetros o indicadores con suficientes garantías de fiabilidad.
Con la desventaja de que se deben de manejar, apropiadamente en la Hoja de
Calculo de Excel para no caer en errores, en cuanto a la separación de los datos de
las referencias.
Veamos cuales son los tipos básicos de publicaciones en los que se realizan
estudios bibliométricos son:
• No periódicas. Libros: monografías, compilaciones y folletos
• Periódicas : Revistas y series
• Literatura "gris": Trabajos no publicados o de circulación limitada como tesis
doctorales, actas de congresos, informes etc.
Para la realización del tercer capítulo, se recopilara la información de la Revista
Bibliotecas y Archivos de manera directa por lo tanto se observara de manera más
amplia la
variedad documental (libros y revistas), que son ocupados, como
referencias, para la realización de cada uno de los artículos.
37
2.4 Publicaciones periódicas
“El antecedente más remoto de las publicaciones periódicas se sitúa en los
epistolarios romanos conocidos como Acta Divina, Acta populi o Acta Publica los
cuales desde el año 59 a.c. y hasta 330 d.c.” 76
Las publicaciones
periódicas empezaron a surgir cuando el Estado necesito
comunicar, eventos o leyes que ejercía, dejando carteles en lugares públicos,
algunos individuos que tenían el privilegio de escribir, empezaron a
guardar
informes anuales de lo acontecido en el ámbito político o militar, con el
surgimiento de la imprenta empezaron a surgir las gacetas, donde se daba
información, referente a la sociedad, y en algunos casos información de carácter
científico.
Actualmente las publicaciones periódicas son uno de los medio más efectivos y
actualizados paran dar a conocer los avances en las diferentes ramas del
conocimiento, por lo que los científicos e investigadores pueden hacer uso de
manera más eficaz de los avances de sus colegas, así como de las nuevas teorías u
métodos que nacen.
Por lo mismo, la bibliotecología se ha encargado de catalogar, clasificar y mostrar
las diferencias entre las variaciones de las publicaciones periódicas, así como poder
mostrar las diferencias y características propias de cada una de ellas. Se suele
aplican diferentes términos, de significado equivalente, para denominar a las
76
TORRES RAMÍREZ, Isabel de. Las fuentes de información estudios teóricos-prácticos.
España : Síntesis, 1999, 106
38
publicaciones periódicas, sea en idioma ingles, francés, italiano o español, donde
las traducciones se refieren a una obra que aparece de manera regular.
“En México se destina aproximadamente el 0.6% del Producto Interno Bruto al
apoyo a la investigación científica, por lo que aparentemente no es considerada
como una actividad prioritaria en las políticas nacionales para el desarrollo del
país” 77
Por que se recomienda que los las revistas mexicanas cuenten con los siguientes
puntos para seguir siendo editadas como son:
1. “Que las revistas generen ingresos propios, por diversos medios como son:
suscripción, publicidad, etc.
2. Establecer un programa similar al FOMES o el PROMEP, que están orientados
a brindar apoyo financiero a las revistas científicas mexicanas que lo ameriten.
3. Mantener o incrementar los apoyos financieros brindados por instituciones
como el CONACYT para la edición de revistas nacionales.
4. Fortalecer los canales de distribución y comercialización de aquellas
publicaciones que lo requieran, a través del pago a empresas especializadas” 78
Ha habido diversas opiniones en cuanto a las discrepancias que las publicaciones
seriadas tienen puntos en común o diferencias entre las publicaciones seriadas, un
ejemplo seria que las dos se deben de citar con la norma ISO-3297, en la que se
dice que publicaciones en serie son las que se editan en fascículos sucesivos
numerados secuencialmenté y que continua de manera regular
77
LORÍA DÍAZ, Eduardo. Viejos y nuevos dilemas de las revistas académicas. México : UNAM,
2001, p. 29
78
ibidem, p. 32-33
39
• “Publicaciones seriadas, es el término más amplio; en el se incluyen todas las
publicaciones con algún tipo de periodicidad. Esta puede ser igual o superior a
un año.
• Publicación periódica es la de periodicidad inferior a un año.
• Periódico o diario es una publicación de secuencia diaria.
• Revista, tiene una periodicidad distinta de las señaladas anteriormente” 79
Toda publicación periódica se distingue por tener una las siguientes frecuencias
1. “Diaria (una o más emisiones diariamente, con la excepción de ciertas
publicaciones que no publican las ediciones del sábado, domingo o lunes).
2. Bisemanal (dos por semana en días específicos o sea de 104 a 105 números por
año).
3. Semanal (una por semana en días específicos o sea 52 números por año).
4. Quincenal (cada dos semanas, o sea 26 a 28 números por año de acuerdo con el
día de la semana en que aparece y la relación de este día con el primero del
año).
5. Bimensual (dos veces por mes, o sea 24 números por año y comúnmente en
fechas especificas).
6. Mensual (una por mes, o sea 12 números anualmente).
7. Bimestral (cada dos meses, o sea seis por año).
8. Trimestral (cada tres meses, o sea cuatro por año).
9. Cuatrimestral (cada cuatro meses, o sea tres por año).
10. Anual (una por año).
11. Bienal, trienal (dos veces, tres veces por año).
79
TORRES RAMÍREZ, Isabel de. op.cit., p. 430
40
12. Irregular (con frecuencia variable)” 80
Esto es en cuanto a los antecedentes y la periodicidad en los siguientes
subcapítulos, se vera con más detalle las diferentes definiciones, así como los
diversos tipos, enfocándose de manera especial en cuanto a revistas especializadas,
por ser el motivo de este trabajo.
2.5 Definición de publicaciones periódicas
“Publicación en serie que aparecen o se intenta que aparezca en intervalos regulares
o determinados, siendo cada fascículo numerado o fechado consecutivamente;
suele contener artículos sueltos, narración y otras clase de estudios” 81
“Las publicaciones periódicas son impresos que se publican a intervalos
comúnmente regulares y por tiempo indefinido. Los artículos contenidos en este
material están escritos por diferentes autores y la información que contiene, es más
reciente que la de los libros” 82
“Las ediciones en fascículos separados que se publican regularmente a intervalos
fijos o determinados bajo un título único cuyo contenido varia en cada número” 83
80
GRENFELL, David. Publicaciones periódicas y seriadas : su tratamiento en las bibliotecas
especializadas. Washinton, D.C. : Unión Panamericana, 1962, p. 19
81
ROSALES GONZÁLEZ, Manuel. Norma general para bibliotecas. En Jornadas Mexicanas de
biblioteconomía (33ª 5, 6 y 7 de junio de 2002 Monterrey, Nuevo León). Memoria. México :
AMBAC, 2003, 312 p.
82
Las publicaciones periódicas. Dirección general de bibliotecas. México : CONACULTA, 1998,
9 p.
83
ALARCÓN JAIME, Verónica. Manual para publicaciones periódicas e irregulares : folleto,
boletín, gaceta, anuario, revista especializada, volante, díptico, tríptico y cartel. México : UAEM,
2003, p. 21
41
De acuerdo con lo anterior las publicaciones periódicas, son ediciones impresas o
no impresas, que contienen un titulo único, así como una periodicidad (regular o
irregular), y una numeración o cronología, dependiendo de las políticas editoriales,
de quien la edita.
2.6 Tipos de publicaciones periódicas
Se considera, como publicaciones periódicas: al periódico, la revista (donde se
divide en tres la de cultura general, la especializada y la de divulgación literaria,
artística o científica), el suplemento, el diario, el folleto, la gaceta, la separata, el
boletín y el anuario, pero además están las publicaciones irregulares como el
volante, el cartel, díptico, tríptico.
42
Cuadro No. 2.
Tipo de publicaciones periódicas
Publicaciones irregulares son:
Publicaciones regulares son:
Volante
Periódico
Díptico
El diario
Tríptico
La Separata
Cartel
El folleto
La gaceta
El boletín
El anuario
Suplemento
Revista de cultura general
Revista de divulgación literaria, artística o
científica.
Revista especializada
Fuente: Elaborado por el tesista.
Se considera publicaciones irregulares a las que, por su información tratan de hacer
propaganda a alguna institución o empresa, que los crea para lograr captar la
atención de los usuarios.
Las publicaciones regulares son aquellas que aparecen regularmente con una
periodicidad establecidas, además de contener información con un carácter
informativo de carácter formal, dependiendo de la institución que las publica.
En cuanto a la revista por ser parte del tema para le realización de este trabajos se
explicara con mayor profundidad.
43
Revista de cultura general
“Es aquella que esta abierta a todas las disciplinas y se dirige a un público no
especializado pero con cierta instrucción” 84
La revista de cultura general es de las que más se publican en México, sobre todo
en temas diversos.
Revista de divulgación literaria, artística o científica.
“Es el resultado de trabajos de escritores, periodistas e investigadores universitarios
dirigidos a diversos campos de la producción, por lo que tiende más al análisis,
difusión y crítica de la producción literaria” 85
Son muy utilizadas en Escuelas, por ser editadas por estas mismas instituciones,
teniendo un carácter formal en su investigación, asi como la difusión de la misma
escuela.
Revista especializada
“Es una publicación seriada con periodos de edición más o menos fijos y cuyo
contenido va de artículos a las colaboraciones independientes. Además se ocupa de
ramas especialidades de letras o ciencias para cierto grupo de sabios y técnicos sin
embargo, la edición puede contener otro tipo de materiales (trabajos inéditos, de
84
85
ALARCÓN JAIME, Verónica, op.cit., p. 46
ibidem, p. 47
44
paleografía o textos antiguos) desde posturas de reflexión teórico-critica, lo que
hace menos personalizada que un escrito periodístico o un ensayo” 86
De acuerdo a lo anterior la publicación Bibliotecas y Archivos, fue una revista
especializada, conteniendo información de carácter relevante, además de abordar
temas especializados, por autores con estudios mínimos de licenciatura.
Tipo de discurso
Los trabajos se pueden presentar en partes como son: introducción, desarrollo y
conclusiones, teniendo en cuenta que los contenidos se deben de tratar de manera
clara y concreta sin caer en redundancias, que pierden el sentido al lector 87
Estructura externa
Independiente del tipo de revista que se trate, esta suele tener un formato más
pequeño que el periódico, y puede ser un estándar (8 a 10 pulgadas / 20 a 25 cm.) o
pequeña (12 x 16.5 cm.).
El formato es determinado por los editores, pero se debe de tener en cuenta el
tamaño del texto así como de las imágenes que contendría la revista, además del
tipo de papel para imprimirlo lo cual aumentara el costo de la revista misma.
86
87
ALARCÓN JAIME, Verónica, op.cit., p. 47
ibidem, p. 48
45
La revista cuenta con:
1. “Pagina de cubierta: esta hecha con mejor papel que los interiores e impresa a
color. Contiene el nombre o titulo de la revista así como el logo de la misma, de
tal manera que, en conjunto con la imagen, muestren el carácter editorial y
contenido de la edición pues esta es una forma de anuncio que exhibe lo que hay
en el interior” 88
Otros elementos a considerarse en la primera página de la cubierta son: la época, el
año, el número, la fecha, el ISSN y el precio al público.
a) Época: aborda un determinado tiempo en que aparecerá la revista.
b) Año: conjunto de uno o más números que aparecerán en la revista.
c) Número: identificador de cada revista es consecutivo.
d) Fecha: menciona año, mes y día
en que es puesto al público
(dependiendo de la periodicidad).
e) ISSN (Internacional Estándar Serial Number): es el código internacional
que identifica a cada publicación.
f) Precio al publico: costo que implica su adquisición al lector
89
2. Segunda página de cubierta: es la página interior de la portada, y se encuentra la
información de la revista, así como del editor y del distribuidor de la misma.
3. Portada: se colocan los datos de la revista de igual manera que en la página de
cubierta, además de que en la posterior se anotan los datos que aparecen en la
segunda página de cubierta.
88
89
ALARCÓN JAIME, Verónica, op.cit., p. 48
ibidem, p. 49
46
4. Sumario: se muestra el contenido y su ubicación dentro de la revista.
5. Cuerpo: en cuanto a los artículos estos no deben de contener abreviaturas, en el
titulo, si incluye un subtituló cuyo fin es hacer más especifico el tema, este no
debe de ser más llamativo que el titulo, seguido del autor principal y después los
coautores, después los colaboradores o traductores.
6. Resumen: es un extractó del artículo el cual no puede ser superior de 20
párrafos, además de colocarse después del autor.
7. Abstract: es la síntesis del documento pero en idioma ingles.
8. Tercera página de cubierta: es la parte interior de la contraportada, la cual queda
vacía 90
En el siguiente capítulo se expondrán los resultados del estudio bibliométrico
realizado a Bibliotecas y Archivos, en sus tres épocas.
90
ALARCÓN JAIME, Verónica, op.cit., p. 49
47
CAPÍTULO 3
3. BIBLIOMETRÍA APLICADA A LA REVISTA BIBLIOTECAS Y
ARCHIVOS
El presente capítulo muestra los resultados del análisis bibliométrico aplicado a la
revista Bibliotecas y Archivos: órgano de difusión de la ENBA, estos mismos se
presentan por medio de cuadros y figuras además, se aporta una explicación y
análisis de los mismos.
3.1 Bibliotecas y Archivos
La revista Bibliotecas y Archivos, fue una publicación especializada, referente a la
Biblioteconomía y la Archivonomía, contó con un ISSN, editada por la Escuela
Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, la revista fue publicada en tres
épocas, las cuales se describen a continuación:
La primera época, se integro por 16 números publicados con periodicidad anual, a
excepción del primer número que fue publicado en 1967 y el segundo hasta 1971.
En la segunda época solamente, se publicaron 5 números de la revistas, con
periodicidad cuatrimestral de 1996 a 1997.
Para la tercera época, únicamente se editaron y publicaron 4 revistas su
periodicidad fue cuatrimestral, publicadas de 1999 al 2000.
La colección, se integro por un total de 25 números, publico 217 artículos
especializados, en Biblioteconomía y Archivonomía, en sus diferentes áreas de
estudio; así como también noticias referentes a la Escuela.
48
La revista fue suspendida de manera temporal por diversos factores; tales como:
escasos artículos de los colaboradores, retrazo en la entrega del material a publicar
fueron las causas que contribuyeron a la suspensión.
3.2 Métodos y Procedimientos
Para aplicar el análisis bibliométrico, se realizó una investigación, para identificar
las referencias bibliograficas, así como, datos que contenían, cada una de las
revistas, y poder cuantificar los datos.
Para la captura de la información se utilizo del paquete Excel, la Hoja de Calculo,
de Microsoft Windows 2000 en un formato preestablecido, donde cada columna
contenía, los datos como son: clave, volumen, número, ISSN, época, año de la
revista, autor, coautor, coautor 1, coautor 2, coautor 3, título, referencias y luego se
importo la información, a la Aplicación de Microsoft Access de Microsoft
Windows 2000, y poder manejarla de manera apropiada y así obtener tablas y
gráficos necesarios para aplicar y explicar el estudio bibliométrico.
Cuando se migraron los datos de la revista, a Access se aplicó un estudio
bibliométrico, donde se estandarizaron los datos obtenidos para así poder
explicarlos de manera apropiada.
Para este estudio se omitieron 10 avisos de normatividad, los cuales por ser
“instrucciones para colaboradores”, los editaba la revista, para dar a conocer las
características que deberían de tener los trabajos presentados, por lo cual no son
artículos de investigación.
49
3.3 Resultados
Con el estudio bibliométrico a la revista Bibliotecas y Archivos, se consiguieron
varios resultados, se decidió que los datos obtenidos se dividirán por épocas y se
mostraran en forma global, y al último las referencias utilizadas en los trabajos, los
resultados son los siguientes:
3.3.1 1ª Época
Con 16 números publicados, con una periodicidad anual, se muestran los datos
obtenidos del estudio bibliométrico los cuales se mostraran a continuación:
50
• Tipo de documento
Cuadro No. 3.
Tipo de documentos en Bibliotecas y Archivos.
Tipo de
Documento
Número
%
Artículos
Bibliografías
Conferencias
Documentos
Índices
Traducciones
Homenaje
108
4
6
16
3
4
4
74.48
2.75
4.13
11.03
2.06
2.75
2.75
Total 145
100
Como se puede observar la mayoría de documentos publicados en la revista, fueron
artículos con un total de 108, en segundo lugar documentos de la Escuela con 16.
51
• Productividad por autor
Cuadro No. 4.
Productividad por Autor en Bibliotecas y Archivos
Autor
Morales Campos, Estela
Gordillo Gordillo, Roberto Antonio
Díaz Santana, Gilberto
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Salas Estrada, Eduardo
Encino de Gallardo, Berta
Palacios Beltrán, Miguel
Trabajos
13
9
7
7
7
4
4
Como se puede observar: La Dra. Estela Morales, contribuyo con el mayor número
de artículos para la revista con un total de 13; en segundo lugar esta el Profr.
Roberto Antonio Gordillo G. con 9, estos datos corresponden a la primera época de
la revista.
52
• Artículos publicados
Cuadro No.5.
Artículos publicados en Bibliotecas y Archivos
Revista No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Artículos
14
6
6
7
6
12
8
6
9
9
8
8
7
11
4
24
Total 145
Realizando un recuento con respecto a la cantidad de artículos publicados en cada
una de las revistas, se puede observar que la revista número 16, fue la primera por
consignar 24 artículos y el segundo lugar lo ocupo la revista número 1.
53
• Autores y Coautores
Cuadro No. 6.
Autores y Coautores en Bibliotecas y Archivos
Trabajos
Un solo autor
Dos autores
Tres autores
Institución
Anónimo
No.
%
106
17
2
2
18
73.61
11.80
1.38
1.38
11.80
Total 144
100
En la primera época de la revista, el resultado de la investigación con respecto a las
aportaciones, sobresalen los artículos escritos por un solo autor con el 73.61%, en
segundo lugar están las aportaciones de artículos elaborados por dos autores con
11.80%; parece ser que en esta época la biblioteconomía, no había consolidado
grupos de trabajo.
54
• Género
Cuadro No. 7.
Género de los autores en Bibliotecas y Archivos
Género
Varón
Mujer
Institución
No.
37
25
2
%
57.81
39.06
3.12
Total
64
100
Una de las características de la biblioteconomía, es que predomina el género
femenino; pero los autores de género Masculino tiene una mayor productividad,
aunque es necesario aclarar, que la autora con más trabajos fue la Dra. Estela
Morales Campos, con 13 artículos en la primera época.
55
• Autores con más trabajos
Cuadro No. 8.
Autores con más trabajos publicados en Bibliotecas y Archivos
Autor
1
1
3
2
4
11
40
62
Número
13
9
7
4
3
2
1
Total de artículos
13
9
21
8
12
22
40
125
Como se observa los 5 primeros autores realizaron 43 artículos, en el segundo
bloque los 6 siguientes autores realizaron 20 trabajos y el tercer bloque 51 autores
realizaron 62 trabajos
56
• Referencias
Cuadro No. 9.
Referencias en trabajos en Bibliotecas y Archivos
Trabajos Referencias
74
0
5
1
11
2
3
3
6
4
7
5
2
6
1
7
2
8
3
9
8
10
2
11
2
12
2
13
2
14
2
15
1
17
2
18
2
19
2
20
1
21
1
23
1
32
1
37
2
53
De acuerdo con la investigación se obtuvieron los siguientes resultados: solo 74
trabajos no contenían referencias, y 71 trabajos si utilizaron referencias; estas
mismas alcanzaron un total de 717 y; esto dio como resultado que, un poco más de
la mitad de los trabajos se presentaron sin referencias, el 50% de los artículos si
57
tienen referencias además, se observa que dos artículos consiguieron 53
referencias, y cinco trabajos con solo una referencia.
3.3.2 2ª Época
La periodicidad de la revista cambio a cuatrimestral, y se editaron 5 números, a
continuación se presentan los datos obtenidos por el estudio bibliométrico, los
cuales son:
• Tipo de documento
Cuadro No. 10.
Tipo de documentos publicados en Bibliotecas y Archivos.
Tipo de
Documento
Artículos
%
Artículos
Discurso
Documentos
Homenajes
Notas
Ponencias
Reseñas
14
1
2
10
7
5
6
31.11
2.22
4.44
22.22
15.55
11.11
13.33
Total 45
100
En esta época se publico en mayor número, los artículos, seguidos de Homenajes;
Con el cambio de periodicidad, aumento el índice de producción de documentos de
la revista.
58
• Productividad por autor
Cuadro No. 11.
Productividad por Autor en Bibliotecas y Archivos
Autor
Pagaza García, Rafael
Brown César, Javier
Meneses Tello, Felipe
Carrión Rodríguez, Guadalupe
López Morales, Carmen Yasmín
Trabajos
4
3
3
2
2
Como se puede observar: el Lic. Rafael Pagaza García, contribuyo con el mayor
número de artículos para la revista con un total de 4; en segundo lugar están los,
Profrs. Javier Brown y Felipe Meneses, con 3 cada uno, estos datos corresponden a
la segunda época de la revista.
59
• Artículos publicados
Cuadro 12.
Artículos publicados en Bibliotecas y Archivos
Vol
1
1
1
1
1
No
1
2
3
4
5
Artículos
8
9
8
7
13
Total 45
Realizando un recuento con respecto a la cantidad de artículos publicados en cada
una de las revistas de la segunda época se puede observar que la revista número 5,
fue la primera, por consignar 13 artículos y el segundo lugar lo ocupo la revista
número 2.
60
Autores y Coautores
Cuadro No. 13.
Autores y Coautores en Bibliotecas y Archivos
Trabajos
Un solo autor
Dos autores
Tres autores
Anónimo
No.
%
33
7
2
3
73.33
15.55
4.44
6.66
Total 45
100
En la segunda época de la revista, el resultado de la investigación con respecto a las
aportaciones, sobresalen los artículos escritos por un solo autor con el 73.33%, en
segundo lugar están las aportaciones de artículos elaborados por dos autores con
15.55%; parece ser que en esta época la biblioteconomía, no había consolidado
grupos de trabajo.
61
• Género
Cuadro 14.
Género de los autores en Bibliotecas y Archivos
Género
Varón
Mujer
No.
22
11
Total 33
%
66.66
33.33
100
Una de las características de la biblioteconomía, es que predomina el género
femenino aunque, los autores de género Masculino son más productivos, esto se
confirma en la segunda época por que el autor con más trabajos fue el Lic. Rafael
Pagaza García.
• Autores con más trabajos
Cuadro No. 15.
Autores con más trabajos publicados en Bibliotecas y Archivos
Autor
1
2
2
28
Número
4
3
2
1
Total de artículos
4
6
4
28
Como se observa los 3 primeros autores tienen 10 artículos en el segundo bloque
los 2 autores tienen 4 artículos y en el tercer bloque 28 autores tienen igual número
de trabajos.
62
• Referencias
Cuadro No. 16.
Referencias en trabajos en Bibliotecas y Archivos
Trabajos Referencias
25
0
1
1
2
3
1
4
2
5
1
6
2
7
2
8
1
9
3
10
1
13
1
14
1
15
1
16
1
18
De acuerdo con la investigación se obtuvieron los siguientes resultados: solo 25
trabajos no contenían referencias, y 20 trabajos si utilizaron referencias; estas
mismas alcanzaron un total de 172 y; esto dio como resultado que, un poco más de
la mitad de los trabajos se presentaron sin referencias, el 43.66% de los artículos si
tienen referencias además, se observa que un artículo consiguió 18 referencias, y
cinco trabajos con una referencia.
63
3.3.3 3ª Época
Se continúa con la periodicidad cuatrimestral, y se publican 4 números, a los cuales
se les realizo un análisis bibliométrico, y los resultados son los siguientes:
• Tipo de documento
Cuadro 17.
Tipo de documentos publicados en Bibliotecas y Archivos
Tipo de
Documento
Número
%
Artículos
Compilación
Notas
Ponencia
Reseñas
Traducción
13
1
5
1
6
1
48.14.
3.70
18.51
3.70
22.22
3.70
Total 27
100
En la tercera época, tiene la misma periodicidad; y se publicaron en mayor número
los artículos, seguidos de reseñas.
64
• Productividad por autor
Cuadro No. 18.
Productividad por autor en Bibliotecas y Archivos
Autor
Pagaza García, Rafael
Gómez Fernández, Amelia
Pezzat Arzave, Delia
Trabajos
4
3
2
Como se puede observar: El Lic. Rafael Pagaza García, es también el autor más
productivo en la tercera época, contribuyendo con un total de 4 artículos; en
segundo lugar esta la Profra. Amelia Gómez Fernández, con 3, estos datos
corresponden a la tercera época de la revista.
65
• Artículos publicados
Cuadro No. 19.
Artículos publicados en Bibliotecas y Archivos.
Vol
1
1
1
2
No
1
2
3
1
Artículos
8
6
6
7
Total 27
Realizando un recuento con respecto a la cantidad de artículos publicados en cada
una de las revistas de la tercera época, se puede observar que el fascículo número 1,
fue el primero, por conseguir 8 artículos y el segundo lugar lo ocupo la revista
número 1 volumen 2.
66
• Autores y Coautores
Cuadro No. 20.
Autores y Coautores en Bibliotecas y Archivos
Autores
No.
%
Un solo autor
Dos autores
Tres autores
Cuatro autores
Anónimo
15
6
3
2
1
55.55
22.22
11.11
7.40
3.70
Total
27
100
En la tercera época de la revista, el resultado de la investigación con respecto a las
aportaciones, sobresalen los artículos escritos por un solo autor con el 55.55%, en
segundo lugar están las aportaciones de artículos elaborados por dos autores con
22.22%; parece ser que en esta época la biblioteconomía, no había consolidado
grupos de trabajo.
67
• Género
Cuadro No. 21.
Género de los autores en Bibliotecas y Archivos
Género
No.
%
Varón
Mujer
8
12
40
60
Total
20
Solo en esta época, el Género Femenino tiene un mayor número de artículos
publicados que el género masculino.
• Autores con más trabajos
Cuadro No.22.
Autores con más trabajos en Bibliotecas y Archivos
Autor
1
1
1
17
No.
4
3
2
1
Total de artículos
4
3
2
17
Como se observa 2 autores tienen 7 trabajos y en el segundo bloque 1 tiene 2
trabajos y el tercer bloque 17 autores tienen 17 trabajos.
68
• Referencias
Cuadro No. 23.
Referencias en Bibliotecas y Archivos
Trabajos Referencias
9
0
1
4
1
5
1
6
1
7
2
9
1
10
3
11
1
12
1
13
1
16
2
17
1
22
1
29
1
44
De acuerdo con la investigación se obtuvieron los siguientes resultados: solo 9
trabajos no contenían referencias, y 18 trabajos si utilizaron referencias; estas
mismas alcanzaron un total de 253 y; esto dio como resultado que, un poco más de
la mitad de los trabajos se presentaron sin referencias, el 33% de los artículos si
tienen referencias además, se observa que un artículo consiguió 44 referencias, y
cuatro trabajos con una referencia.
69
3.3.4 Resultados globales de las tres épocas
A continuación se mostraran los datos agrupados de las tres épocas de la revista, los
cuales son los siguientes:
• Tipo de documento
Para la publicación de los trabajos en la revista Bibliotecas y Archivos, se dividían
en diferentes secciones, y son las siguientes:
Tipo de Documento
Traducción.
5
Reseña. 12
Articulo. 135
Ponencias. 6
Notas. 12
Índice. 3
Homenaje. 14
Bibliografías
.4
Documentos.
18
Discurso. 1
Conferencia.
6
Compilación.
1
Figura No. 1.
Tipo de documentos publicados en Bibliotecas y Archivos
70
Como una revista especializada, en su mayoría se publicaron trabajos relacionados
a la Biblioteconomía y la Archivonomía, en cuanto a las Notas y Documentos
están relacionados con la ENBA, Homenaje y Reseñas, son referentes a personas
destacadas del área.
• Autores más productivos
Se presentan a los autores más productivos de la revista, los cuales son:
Cuadro No. 24.
Autores más productivos en las tres épocas de Bibliotecas y Archivos
Autores
Morales Campos, Estela
Gordillo Gordillo, Roberto Antonio
Pagaza García, Rafael
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Salas Estrada, Eduardo
Díaz Santana, Gilberto
Carrión Rodríguez, Guadalupe
Barberena Blásquez, Elsa
Encino de Gallardo, Berta
Palacios Beltrán, Miguel
Brown César, Javier
Gómez Fernández, Amelia
López Morales, Carmen Yasmín
Meneses Tello, Felipe
Mundo Reyes, Humberto
Pérez Paz, Nahum
Ruiz Cortés, Enrique
Trabajos
14
10
8
8
8
7
7
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
La Dra. Estela Morales, fue la autora con más aportaciones para la revista; en
segundo lugar para Profr. Roberto A. Gordillo.
71
En el Anexo 6 se muestran a los Autores más Productivos (h. 95), se agrupan a
todos los autores aparecidos en todas las épocas de la revista así como la cantidad
de trabajos escritos.
• Autores con más trabajos
Cuadro No. 25.
Autores con más trabajos publicados en las tres épocas de Bibliotecas y Archivos
Autores Trabajos
1
1
3
2
3
7
13
72
14
10
8
7
4
3
2
1
Como se observa, lo 5 primeros autores dominan el primer núcleo con 48 trabajos,
el segundó bloque con los 12 siguientes autores cuentan con 47 trabajos y el tercero
con 85 autores con 98 artículos.
72
• Artículos publicados
En las tres épocas se publicaron en total de 217 documentos, dividiéndose en 145
en la primera época, 45 en la segunda época, y 27 en la tercera época.
Artículos
145
150
100
45
27
50
0
1era época
2da época
3era época
Figura No. 2.
Artículos por épocas en Bibliotecas y Archivos
o En la primera época se editaron 16 números, con un total de 145 artículos, en
promedio 9 artículos por revista.
o La segunda época, publico 5 revistas en las cuales, se publicaron 45 artículos, en
promedio 9 por revista
o En la tercera época se publicaron 4 revistas, con 27 artículos, en promedio 6 por
revista.
73
Por lo tanto en la segunda época, fue la más productiva en cuanto a artículos
publicados, además de tener una periodicidad menor a la primera época.
74
• Autores y Coautores
En cuanto al índice de trabajos con uno o más autores de la revista en sus tres
épocas son los siguientes:
Autores y Coautores
154
70%
Un solo Autor
Dos Autores
Tres Autores
Cuatro
Autores
Instituciones
30
14%
23
11%
2
1%
2
1%
Anónimo
7
3%
Figura No. 3.
Autores y Coautores en las tres épocas de Bibliotecas y Archivos.
La biblioteconomía y Archivonomía pertenece al área de las Ciencias y
Humanidades y se caracteriza por que sus autores por lo general escriben en forma
personal, debido a la particular conformación de estas disciplinas.
75
Además, un requisito para publicar los artículos, los autores deberían tener estudios
de licenciatura, como mínimo, parece ser que esto motivo que en la primera época
en su mayoría fueran escritos en forma individual
• Género
Género
60
60
50
42
40
30
20
10
2
0
Varones
Mujeres
Instituciones
Figura No. 4.
Género de los autores en todas las épocas de Bibliotecas y Archivos
Una de las características de la biblioteconomía, es que predomina el género
femenino aunque, los autores de género Masculino son más productivos, aunque
cabe aclarar, que la autora con más trabajos fue la Dra. Estela Morales Campos,
con 14 artículos.
76
• Referencias
Referencias
Trabajos sin
Referencias
108
50%
Trabajos con
Referencias
109
50%
Figura No 5.
Referencias usadas en los trabajos de todas las épocas de Bibliotecas y Archivos
Como se observa en la figura, un poco más de la mitad de los trabajos tenían
referencias, con un total de 1142 referencias: el máximo de citas en un trabajo fue
de 53, y seis trabajos solo tenían una referencia.
77
• Referencias de las tres épocas
Cuadro 26.
Referencias en Bibliotecas y Archivos
Trabajos
0
6
11
5
8
10
4
4
4
6
12
5
3
4
3
3
2
3
3
2
2
2
1
1
1
1
1
2
Referencias
108
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
22
23
29
32
37
44
53
Como se observa en el cuadro solamente, dos trabajos consiguieron 53 referencias,
y seis trabajos solo una referencia.
78
ƒ Temática
Tematica
120
109
100
79
80
60
29
40
20
0
Biblioteconomía
Archivonomía
Otros
Figura No. 6.
Temática de Bibliotecas y Archivos
Los artículos de Bibliotecas y Archivos, son del tema de Biblioteconomía, parece
ser porque existen más profesionales en esta y por lo mismo en Archivonomía, no
tiene la misma capacidad de respuesta; se incluye en otros, planes de estudio de la
escuela, homenajes, discursos, etc.
79
3.3.5 Referencias para los trabajos
Con respecto a las referencias utilizadas, son un total de 1142 a las cuales se aplicó
un análisis en forma detallada..
• Tipo de documento ocupado en las referencias
Cuadro No. 27.
Tipo de documento en cada época de Bibliotecas y Archivos
Tipo de Documento
Archivo
CD-ROM
Conferencias
Congresos
Desconocido
Documentos
Entrevista
Informes
Internet
Libros
Periódicos
Revistas
Tesis
Trabajos
Videocasete
No.
%
1
1
16
20
6
6
1
7
3
663
16
382
15
4
1
.08
.08
1.46
1.75
.52
.52
.08
.61
.26
58.05
1.40
33.45
1.31
.35
.08
Total 1142
100
Los autores que enviaron artículos a la revista utilizaron como fuente principal de
referencia las monografías, publicadas en español.
80
• Año de las referencias
Cuadro No. 28.
Año de las Referencias en Bibliotecas y Archivos
Años
1909 y anteriores
1910 - 1919
1920 - 1929
1930 - 1939
1940 - 1949
1950 - 1959
1960 - 1969
1970 - 1979
1980 - 1989
1990 - 1999
Sin fecha
No.
7
2
26
14
31
73
206
337
161
195
90
%
0.61
0.17
2.27
1.22
2.71
6.39
18.03
29.5
14.09
17.07
7.88
Total
1142
100
Como se observa en el cuadro en los años de 1970 a 1979 se publicaron materiales
relevantes a la temática abordada por la revista, por lo cual se ocuparon estos
trabajos por los autores para fundamentar sus artículos.
Además de que los años de las referencias utilizadas, son actualizadas, la primera
época empezó en 1969 y termino 1985, lo cual abarca las fechas con mayor
cantidad de trabajos publicados.
La segunda y tercera época comprenden de 1996 al 2000, también se ocuparon
referencias actualizadas.
81
• Autores y Coautores de las referencias
Cuadro No. 29.
Autores y Coautores en Bibliotecas y Archivos
Trabajos
Un solo autor
Dos autores
Tres autores
Conferencia
Institución
Entrada por artículos
Total
No.
671
160
23
41
138
109
1142
%
58.75
14.01
2.01
3.59
12.08
9.54
100
Considerando que las referencias fueron acordes a la temática, de los artículos los
cuales pertenecen al área de las Ciencias y Humanidades y se caracteriza por tener
autores que tienden a escribir prioritariamente solos, debido a la particular
conformación de estas disciplinas que contienen puntos de vista alternativos.
82
• País de las editoriales de los libros
Cuadro No. 30.
País de las editoriales de los libros en cada época de Bibliotecas y Archivos
País
México
E.U.A.
s.l.
España
Inglaterra
Francia
Cuba
Suecia
Colombia
Canadá
Brasil
Venezuela
Chile
Ecuador
Holanda
Italia
Perú
URRS
Suiza
Número
275
135
91
42
23
20
14
9
8
6
2
2
1
1
1
1
1
1
1
La mayoría de los autores, consulto publicaciones editadas en el país, así como
publicaciones de EUA debido a la calidad de estas publicaciones, en cuanto a los
temas abordados, en mayor medida se ocuparon libros editados en otros países, tal
ves debido a la carencia de estos mismos.
83
Conclusiones
Los autores de los artículos publicados en Bibliotecas y Archivos, pertenecen al
área de ciencias y humanidades, por lo tanto tiene una baja producción en autoría
múltiple, que si bien en este caso es inmensa la diferencia de 154 con un solo autor,
a 41 con más de dos autores.
En la primera y segunda época, se contó con que el sexo masculino fue más
productivo que el sexo femenino, no así en la tercera época el género femenino fue
más productivo, aunque cabe aclarar que la Dra. Estela Morales Campos fue la
autora más productiva de la revista con 14 artículos publicados.
Como se menciono anteriormente la Dra. Estela, fue la autora más productiva
seguida de Roberto Antonio Gordillo Gordillo con 10, se mencionaran a los autores
más productivos por época, en la primera época la Dra. Estela con 13, en la
segunda y tercera el Lic. Rafael Pagaza García con 4 artículos, en cada una, cabe
recordar que para poder publicar algún artículo en Bibliotecas y Archivos, los
autores necesitaban como mínimo tener licenciatura.
Bibliotecas y Archivos, se dividía en secciones, de las cuales la mayoría de los
autores se inclino a escribir artículos, los cuales fueron referentes a la
Biblioteconomía y Archivonomía, sin dejar de tomar en cuenta, cambios que la
Escuela tuvo como es el caso de planes y estudios.
Como se menciono anteriormente la mayoría de las secciones aparecidas fueron
Artículos en total 135, seguida de Homenajes, los cuales fueron para personajes
84
importantes dentro de las carreras que imparte la Escuela, seguida de Reseñas con 6
las cuales eran tópicos referentes a la temática abordad por la revista.
La cantidad de revistas aparecidos es de 25 números, los cuales si se toma en
cuenta que el primer número se publico en 1967 y el ultimo en el 2000, en un
periodo de 33 años, (los cuales no fueron de manera continua por diversas
circunstancias), en los cuales se publicaron 217 artículos, se tiene que se publicaron
9 por año, considerando que la primera época la publicación era anual, y siendo
donde se publicaron más números de la revista; en total 16.
En la segunda época la periodicidad cambio a cuatrimestral, donde se editaron 5
números con 45 artículos, de 1996 a 1997, la cantidad de artículos fue de 9
artículos por revista.
En la tercera época, se continúo con la misma periodicidad, en los años de 1999 a
2000, publicándose 27 artículos, dando un total de 6 artículos por revista.
La mayor parte de la temática abordada fue referente a la Biblioteconomía con 109
trabajos, seguida de otros como son planes de estudio, índices, bibliografías, etc,
con 79, y con 29 en Archivonomía, esto puede deberse a la mayor producción de
información referente a las bibliotecas, en comparación con lo que se escribe en
archivos.
Lo que llama la atención es la cantidad de trabajos con referencias 109 y los
trabajos que no contenían referencias 108, siendo el 50%, considerando que los
autores tenían la licenciatura en cualquiera de las dos carreras que impartía la
85
Escuela es curioso notar que algunos solo usaron 1 referencia en su trabajo, siendo
el que más ocupo fue de 53, esto puede deberse al tema tratado.
Se encontró en pocos casos, que las referencias, les faltaran datos, como país,
editorial, año. Esto último llama la atención considerando el manejo de las normas
ISO 690 o de Escamilla, que debían de conocer los autores de los trabajos, así
como la revisión de los editores de la revista.
En cuanto a las referencias, se encontró que los autores tienden a una baja
producción en autoría múltiple, siendo el 58.75 % realizado por un solo autor, y
con dos autores o más con solo el 41.23 %, esto se debe a como se había
mencionado, los autores del área de ciencias y humanidades tienden a escribir de
manera solitaria, esto se ha reflejado, tanto en artículos como en referencias,
abordadas en este trabajo.
En cuanto al tipo de documento usado en las referencias, la mayoría se baso en
monografías, seguido de revistas, las cuales en su mayoría eran en idioma español,
seguido de ingles, contándose con una cantidad mínima en otros idiomas como
portugués, francés, italiano, etc.
Esto último puede deberse al poco manejo de estos idiomas o bien a la falta de
materiales en estos idiomas, lo cual no debe de ser una barrera para los autores,
sino que debe de complementarse, para la mejor calidad de los temas tratados, para
conocer las diversas formas como se a tratado la información, así como evitar
recurrir en errores cometidos por otros autores.
86
En cuanto a los años usados en las referencias de los documentos, se encuentra que
la mayoría, es en los años 70s con el 29.5 % seguido de los 60s con el 18.03 %, se
utilizaron referencias pertinentes y relevantes para su información.
Tomando en cuenta lo anterior, el objetivo planteado, de describir a la revista
Bibliotecas y Archivos mediante una análisis bibliométrico, fue alcanzado de
manera satisfactoria.
Pero cabe aclara que el enfoque de este análisis, fue conocer a la revista en varios
de sus aspectos más importantes (autores, temas, tipo de documentos, etc.), pero se
debió de investigar el impacto en cuanto al uso de la comunidad de la Institución y
el aporte a las ciencias (cuantos artículos fueron ocupados como referencias de
otros trabajos).
Estos dos aspectos, si se combinan con lo presentado en este trabajo, podrán
mostrar el verdadero impacto de la realización de la revista Bibliotecas y Archivos;
además de coadyuvar a los alumnos, a conocer la historia de la Escuela, y a futuro
colaborar en la misma.
87
Recomendaciones
La revista fue suspendida de manera temporal, por lo cual la Escuela debería de
reconsiderar iniciar la cuarta época de la revista, por ser una publicación
especializada, donde se da a conocer información referente a las carreras que
imparte, aprovechando los beneficios obtenidos del PIFI, para sostener los costos
de la edición de la revista, y se debería de regresar a la periodicidad anual o
semestral.
Teniendo en cuenta que para dar a conocer información referente a la Institución se
cuenta con la Carta informativa: gaceta informativa y cultural de la Escuela
Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía.
Considerando lo anterior, la revista Bibliotecas y Archivos, publicara temas
especializados, se sugieren algunos puntos de vista a tomar en cuenta, como son:
• Publicar con una periodicidad semestral.
• Con esta periodicidad los colaboradores, tendrán mayor tiempo para entregar
sus trabajos.
• Revisar cada uno de los trabajo, para estandarizar las referencias utilizadas por
los autores.
• Seria necesario realizar un estudio bibliométrico con un enfoque, que determine
el impacto de la revista así como al uso de la misma.
88
BIBLIOGRAFÍA
ALARCÓN JAIME, Verónica. Manual para publicaciones periódicas e irregulares :
folleto, boletín, gaceta, anuario, revista especializada, volante, díptico, tríptico y
cartel. México : UAEM, 2003, 90 p. ISBN 968-835-826-6
BARQUET, Concepción. Evolución de la ENBA, su papel en el sistema educativo
nacional. Bibliotecas y Archivos. 1985. (16) : 38
Bibliotecas y Archivos: información para los autores. Bibliotecas y Archivos, 1983,
(14):129
CONACULTA. Las publicaciones periódicas. México : D.G.B., 1998, 29 p.
CRUZ RIVAS, Miguel Ángel. La Escuela Nacional de Biblioteconomía y
Archivonomía en el umbral del nuevo milenio. Bibliotecas y Archivos, 1993,
1(3):8
DÍAZ SANTANA, Gilberto. Nivel medio superior : bachillerato técnico en
biblioteconomía. Bibliotecas y Archivos. 1979. (9): 83.
ENBA. Agenda escolar. México : ENBA, 2005. p.200
ENBA. Escudo de la ENBA. Mexico : ENBA, [1961]. 37 p.
ENBA. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía [En línea] México.
http://www.enba.sep.gob.mx/profoe_1.pdf [Consulta: 25 de ene. 2006].
ENBA. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía [En línea] México.
http://www.enba.sep.gob.mx/profoe_1.pdf [Consulta: 25 de ene. 2006].
ENBA. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía [En línea] México.
http://www.enba.sep.gob.mx/PIFI/PIFI3.2/pifi_index.htm [Consulta: 25 de ene.
2006].
ENBA. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía [En línea] México.
http://www.enba.sep.gob.mx/PIFI/PIFI3.2/pifi_index.htm [Consulta: 25 de ene.
2006].
ENBA. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía [En línea] México.
http://www.enba.sep.gob.mx/mision.htm [Consulta: 25 de ene. 2006].
89
ENBA. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía [En línea] México.
http://www.enba.sep.gob.mx/vision_2006.htm [Consulta: 25 de ene. 2006].
ENBA. Nueva estructura orgánica, innovación que fortalece el desarrollo
institucional. Carta Informativa: gaceta informativa y cultural de la Escuela
Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, 2001, (45):3
FERREIRO ALÁEZ, Luis. Bibliometría: análisis bivariante. Madrid : EYPASA,
1993, 480 p. ISBN 84-604-6437-7
GONZÁLEZ ORTEGA, Diana. La ENBA, Hoy. En: Jornadas Mexicanas de
Biblioteconomía. (29ª 29, 30 de abril, 1 de mayo de 1998). Memoria. México :
AMBAC, 1998. 311 p.
GORBEA PORTAL, Salvador. El modelo matemático de Bradford : su aplicación
a las revistas latinoamericanas de las ciencias bibliotecológicas y de la
información. México : UNAM, 1996, 152 p. ISBN 968-36-5673-0.
GRENFELL, David. Publicaciones periódicas y seriadas : su tratamiento en las
bibliotecas especializadas. Washinton, D.C. : Unión Panamericana, 1962, 142 p.
LÓPEZ LÓPEZ, Pedro. Introducción a la bibliometría. Valencia : Promolibro,
1996, 128 p., ISBN 84-7986-146-0
LORÍA DÍAZ, Eduardo. Viejos y nuevos dilemas de las revistas académicas.
México : UNAM, 2001, 281 p. ISBN 968-835-637-9
MALTRÁS BARBA, Bruno. Los indicadores bibliométricos: fundamentos y
aplicación al análisis de la ciencia. Asturias : Trea, 2003, 287 p. ISBN 84-9704012-0
PADILLA MARTÍNEZ, Ignacio [entrevista a Eduardo Salas Estrada]. Marzo, 2006
ROSALES GONZÁLEZ, Manuel. Norma general para bibliotecas. En Jornadas
Mexicanas de biblioteconomía (33ª 5, 6 y 7 de junio de 2002 Monterrey, Nuevo
León). Memoria. México : AMBAC, 2003, 312 p.
SALAS ESTRADA, Eduardo. A sesenta años de su creación la escuela nacional de
Biblioteconomía y Archivonomía. El Bibliotecario, 2005, 5(49):10
90
TECUAL QUECHOL, Ma Graciela M. Hacia la aplicación de nuevos conceptos
pedagógicos en la biblioteconomía en la ENBA. Bibliotecas y Archivos, 1993, 3
época, 1(3):9
TORRES RAMÍREZ, Isabel de. Las fuentes de información estudios teóricosprácticos. Madrid : Síntesis, 1999, 430 p., ISBN 84-7738-460-6
URBIZAGÁSTEGUI ALVARADO, Ruben. La ley de lotka : aplicación de la
distribución Gauss-Poisson inversa generalizada a la productividad de autores.
Rosario : Nuevo Paradigma, 2004, 121 p. ISBN 987-9653-5-3
91
92
Anexo 1: Ubicaciones de la ENBA
Palacio de
Bellas Artes
1945-1946
San Idelfonso No.
40
1951 a 1962
Insurgentes Sur
No. 231
1965-1973
Miguel Ángel
No. 24
1987 1993
Barcelona
No. 15
1946-1951
Calle
Durango No.
93
1962-1965
Avenida
Viaducto
Miguel
Alemán No.
155
1987-1993
Ticoman
1993
93
Anexo 2: Directores de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y
Archivonomía
94
Anexo 3: Planes y Programas de la ENBA
95
Anexo 4: Escudo de la ENBA
96
Anexo 5: Escudo de la ENBA
97
Anexo 6: Tabla de autores
Autores
Morales Campos, Estela
Gordillo Gordillo, Roberto Antonio
Pagaza García, Rafael
Rodríguez Gallardo, Adolfo
Salas Estrada, Eduardo
Díaz Santana, Gilberto
Carrión Rodríguez, Guadalupe
Barberena Blásquez, Elsa
Encino de Gallardo, Berta
Palacios Beltrán, Miguel
Brown César, Javier
Gómez Fernández, Amelia
López Morales, Carmen Yasmín
Meneses Tello, Felipe
Mundo Reyes, Humberto
Pérez Paz, Nahum
Ruiz Cortés, Enrique
Añorve Aguirre, Alejandor C.
Carrera Stampa, Manuel
Gutiérrez Chiñas, Agustín
Magaloni de Bustamante, Ana María
Mercader Martínez, Yolanda
Orozco Tenorio, José
Pezzat Arzave, Delia
Quijano Solis, Álvaro
Sánchez Romay, Marcela
Tapia y Ortega, Martha
Trinidad Román Haza, María
Velázquez, Pablo
Zamora Rodríguez, Pedro
Abidi, S.A.H.
Alvarado Hernández, Víctor Manuel
Anders, May
Armando Martínez, César
Arriola Navarrete, Oscar
Arrollo Villaseñor, Jesús
Trabajos
14
10
8
8
8
7
7
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
98
Asheim, Lester E.
Ávila Villagómez, Pilar
Barbarena Blázquet, Elvira
Barquet, Concepción
Brummel, L.
Chávez Campomanes, Maria Teresa
Cid Ramírez, Elías
Civeira Taboada, Miguel
Coastsworth, Patricia
Cruz Rivas, Miguel Ángel
Culebra y Vives, Cecilia
Díaz Aroche, Carlos
Dorta Valdés, Maritza
Durán Solís, Leonel
Elena Sumano, María
Escorcia S., Germán
García, Tomás
Garibay Álvarez, Jorge
Garza Mercado, Ario
Garza-Ramos, Georgina madrid
González Avelar, Miguel
González Durán, Jorge
Graniel Parra, María del Rocío
Hernández Bravo, Gabriela
Hernández Rojas, Arturo
Jasso Sáenz, Esther
Juárez Cuevas, Rafael
Lau Noriega, Jesús
Licea de Arenas, Judith
Llach, Leonor
López Ramos, Salvador
Márquez, Francisco
Martínez Arellano, Filiberto Felipe
Martínez Rider, Rosa María
Méndez Campos, Lourdes
Mercado del Collado, Ricardo
Miguel Torre, José
Mónica Guerrero, Elda
Montes Gómez, Ricardo
Morales Montes, Aída B.
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
99
Morales Sales, Edgar Samuel
Nadurille, Ramón
Naumis Peña, Catalina
Pérez Trejo, Gustavo A.
Pompa y Pompa, Antonio
Ramírez Escárcega, Alejandro
Ramírez Leyva, Elsa M.
Ramírez Monroy, Norberto
Remigio Marcad, Lorenza
Rendón Rojas, Miguel Ángel
Reyes Pineda, Azalia Araceli
Rivas Fernández, José Bernal
Rodríguez R., Margarita A.
Romero Martínez, Pedro
Rovaldo Sandoval, Ma. De Lourdes
Ruz Menéndez, Adolfo
Salcesa Figueroa, Salvador
Sametz de Walerstein, Linda
Sánchez Mcgregor, Surya Peniche de
Sandoval, Armando M.
Slenberg, Catharina
Tamez Solis, Porfirio
Tecualt Quechol, Ma. Graciela M.
Torre, Ernesto de la
Villar B., José Luis
Voutssas Márquez, Juan
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
100

Documentos relacionados