Informe Final de Línea de Base - sistec

Transcripción

Informe Final de Línea de Base - sistec
RESPONSABLES
Seguro Integral de Salud
Econ. Julio Acosta Polo, Jefe Institucional
Agencia Belga de Desarrollo
Econ. Patrick Gaudissart, Representante Residente
Equipo del Programa SISTEC
Dra. Ada Pastor, Directora Nacional
Econ. Olivier Grégoire, Co-Director Internacional
Equipo Técnico del Programa
Sandra Mangiante, Monitoreo y Evaluación
Doris Jhusey, Prestaciones de Salud
Felipe Sere, Empoderamiento
Cecilia Torres, Empoderamiento
José Luis Chumbe, Supervisión Financiera
Raquel Díaz, Recursos Humanos
Alice Kuczkiewicz, Género e Interculturalidad
Julio Santiago, Tecnologías de Información
Colaboradores del Seguro Integral de Salud
Gerencia del Asegurado
Gerencia de Riesgos y Evaluación de Prestaciones
Gerencia de Negocios y Financiamiento
Oficina General de Tecnologías de Información
Oficina General de Administración de Recursos
Gerencia Macrorregional Centro, Norte y Oriente
Unidades Desconcentradas Regionales de Cajamarca, Huancavelica, Junín, Piura y San Martín
GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................................................................................. 4
RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................................................... 5
I.
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 7
II.
OBJETIVOS DE LA LÍNEA DE BASE ........................................................................................................... 9
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................................. 9
OBJETIVO ESPECÍFICO .......................................................................................................................................... 9
III.
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE ................................................................................. 10
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS INDICADORES DEL PROGRAMA SISTEC ........................................................ 10
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE FUENTE SECUNDARIA – ENCUESTAS NACIONALES ................................................................. 10
ENDES 2013.................................................................................................................................................... 10
ENAHO 2013 .................................................................................................................................................. 10
ENCUESTA SIS - 2015 ...................................................................................................................................... 11
ENCUESTA SUSALUD - ENSUSALUD 2015 ....................................................................................................... 12
LIMITACIONES DEL ESTUDIO DE LINEA DE BASE .............................................................................................................. 12
IV.
ANÁLISIS DE LOS INDICADORES POR OBJETIVO/RESULTADO .............................................................. 13
INDICADORES DEL OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 13
OG1 Razón de mortalidad materna ............................................................................................................... 13
OG2 Tasa de mortalidad neonatal ................................................................................................................. 17
OG3 Tasa de mortalidad en la niñez .............................................................................................................. 22
OG4 Prevalencia de desnutrición crónica infantil .......................................................................................... 26
INDICADORES DEL OBJETIVO ESPECÍFICO .......................................................................................................... 29
OE1 Porcentaje (%) de población afiliada al SIS según quintil de riqueza...................................................... 29
OE2 Gasto directo anual en salud de las familias según quintil de riqueza ................................................... 32
OE3 Porcentaje (%) de la población afiliada al SIS que buscó atención médica en establecimiento de salud
cuando se percibió enferma según quintil de riqueza .................................................................................... 33
INDICADORES DEL RESULTADO 1 ....................................................................................................................... 35
R1.1 Porcentaje (%) de prestaciones revisadas por el Proceso de Control Presencial Posterior (PCPP)......... 35
R1.2 Porcentaje (%) de prestaciones observadas entre las revisadas por el PCPP......................................... 35
R1.3 Porcentaje (%) de establecimientos de salud, por nivel de atención, evaluados por PCPP .................... 36
R1.4 Porcentaje (%) de las recomendaciones implementadas por las unidades ejecutoras de las regiones
objetivo del programa SISTEC, basado en las supervisiones financieras efectuadas por las unidades
desconcentradas regionales........................................................................................................................... 36
Análisis de los indicadores del Resultado 1 .................................................................................................... 37
Conclusiones................................................................................................................................................... 38
Recomendaciones .......................................................................................................................................... 38
INDICADORES DEL RESULTADO 2 ....................................................................................................................... 39
R2.1 Porcentaje (%) de personas aseguradas al Seguro Integral de Salud que identifican al menos tres
derechos otorgados por el aseguramiento al SIS ........................................................................................... 39
R2.2 Porcentaje (%) de personas aseguradas al SIS que identifican uno o más canales para presentar sus
reclamos ......................................................................................................................................................... 40
R2.3 Porcentaje (%) de personas aseguradas al SIS que presentaron un reclamo en los seis últimos meses y
creen que les han solucionado el problema que motivó el reclamo .............................................................. 41
Análisis por región de los indicadores del Resultado 2 .................................................................................. 42
Discusión y comentarios sobre el Resultado 2 ............................................................................................... 45
Conclusiones................................................................................................................................................... 46
Recomendaciones .......................................................................................................................................... 46
FORTALECIMIENTO DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD A TRAVÉS DE LA INTERVENCIÓN EN ÁREAS ESPECÍFICAS
DE RECURSOS HUMANOS Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN ........................................................................... 48
Recursos humanos ......................................................................................................................................... 48
Tecnologías de información ........................................................................................................................... 49
V.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS ENFOQUES DE
GÉNERO E INTERCULTURALIDAD DEL PROGRAMA ......................................................................................... 53
RESULTADOS Y HALLAZGOS ............................................................................................................................... 53
Gestión de recursos humanos ........................................................................................................................ 54
Planificación, control del gasto y supervisión de prestaciones ...................................................................... 54
Tecnología de la información ......................................................................................................................... 54
Empoderamiento del asegurado e imagen institucional ............................................................................... 54
Generación de capacidad de gestión de seguros ........................................................................................... 55
Indicadores del marco lógico del Programa ................................................................................................... 55
VI.
MATRIZ DE INDICADORES, RESULTADOS Y METAS PROYECTADAS ...................................................... 56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................................................... 65
NORMAS LEGALES................................................................................................................................................... 65
AUS
Aseguramiento Universal de
Salud
CTB
Agencia Belga de Desarrollo
DIRESA
Dirección Regional de Salud
ENAHO
Encuesta Nacional de Hogares
ENDES
Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar
PAN
Programa Articulado Nutricional
PCPP
Proceso de Control Presencial
Posterior
RENIEC
Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil
RD
Resolución Directoral
RJ
Resolución Jefatural
EsSalud
Seguro Social de Salud
RM
Resolución Ministerial
EESS
Establecimiento de Salud
RN
Recién nacido
FUA
Formato Único de Atención
SIASIS
GR
Gobierno Regional
Sistema Integrado de
Aseguramiento del SIS
GREP
Gerencia de Riesgo y Evaluación
de las Prestaciones
SIGA
Sistema Integrado de Gestión
Administrativa
IAFAS
Instituciones Administradoras de
Fondos de Aseguramiento en
Salud
SIS
Seguro Integral de Salud
SISFOH
Sistema de Focalización de
Hogares
SISTEC
Programa de Apoyo a la Política
de Aseguramiento Universal en
Salud en el Perú, a través del SIS
SME
Supervisión Médica Electrónica
SUSALUD
Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social
Superintendencia Nacional de
Salud
UDR
Unidad Desconcentrada Regional
MINSA
Ministerio de Salud
UES
Unidad Ejecutora en Salud
MCLCP
Mesa de Concertación para la
Lucha contra la Pobreza
TIC
Tecnologías de información y
comunicaciones
ODM
Objetivos de Desarrollo del
Milenio
RRHH
Recursos humanos
ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible
OGTI
Oficina General de Tecnología de
Información
INEI
Instituto Nacional de Estadística e
Informática
IP
Intercambio prestacional
IPRESS
Institución Prestadora de
Servicios de Salud
MIDIS
La línea de base del Programa de Apoyo a la Política de Aseguramiento Universal en Salud en el Perú, a
través del SIS (SISTEC) se desarrolló en dos etapas. La primera etapa fue elaborada por la organización
consultora Future Generations, a fin de realizar la medición inicial de los indicadores del Programa
SISTEC en coordinación con el equipo del Programa y el Seguro Integral de Salud (SIS). En ella fueron
considerados los aportes de los representantes del Seguro Integral de Salud, que participaron en el
Taller de Presentación de Resultados de línea de base, realizado en Lima el 5 de marzo de 2015. La
segunda etapa comprendió la sistematización de los resultados iniciales de la línea de base, y fue
desarrollada por cada uno de los especialistas técnicos del Programa. El análisis y los aportes de los
especialistas agregaron valor a los resultados y complementaron la línea de base. Además, se
actualizaron los datos cuando se consideró pertinente.
La línea de base consistió en diseñar y ejecutar el
levantamiento y análisis de la información referida a
los indicadores del marco lógico del Programa
SISTEC. Se utilizaron fuentes secundarias de
datos. Estos indicadores permitirán que se
monitoree y evalúe el avance y los resultados del
apoyo técnico y financiero del Programa SISTEC al
Seguro Integral de Salud (SIS) durante el periodo
2015 al 2019, con el fin de apoyar la política de
aseguramiento universal de salud en el Perú.
Los indicadores propuestos para el monitoreo y
evaluación están basados en el marco lógico del
Programa, y fueron definidos en estrecha
colaboración con el equipo SISTEC y los
representantes del Seguro Integral de Salud (SIS).
El ámbito geográfico considerado para el
levantamiento de la línea de base está conformado
por las cinco regiones objetivo del Programa
SISTEC: Cajamarca, Junín, Huancavelica, Piura y
San Martín.
Una de las decisiones importantes para el análisis
cuantitativo fue la desagregación de la información
por quintil de riqueza. Esta desagregación permite
identificar a los grupos poblacionales en pobreza y
pobreza extrema, que son las poblaciones objetivo
del Programa SISTEC.
El informe contempla el procesamiento y análisis de
información para 14 indicadores cuantitativos, de
los cuales 3 se desagregan por quintil de riqueza 1
y 2. El resultado, luego de esta división, es de 17
indicadores para la línea de base. Las fuentes
utilizadas fueron las bases de datos del SIS,
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) y
Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en
Salud, elaborada por el SIS y SUSALUD en el año
2015.
Esta decisión determinó que la mayoría de
indicadores sean evaluados en base a las
encuestas nacionales de hogares (ENAHO) y la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES), en las cuales existe la información
necesaria para calcular los resultados por quintiles
de riqueza. El año 2013 sirve para marcar la línea
de base del Programa SISTEC en la mayoría de los
indicadores; sin embargo, en los indicadores del
Resultado 2 (empoderamiento), relacionados con el
conocimiento de los derechos de las personas
aseguradas, el año de levantamiento de la
información es el 2015. La razón de esta diferencia
es la disponibilidad de la fuente utilizada, referida a
la encuesta de satisfacción del SIS 2015.
El presente informe incluye los aspectos
metodológicos del recojo de información y las
estimaciones de los indicadores del Programa,
además se describen y analizan los resultados de la
información cuantitativa de acuerdo a las fuentes
oficiales.
Los 17 indicadores seleccionados para medir los
objetivos y resultados del Programa parten de los
niveles de resultado del marco lógico.
INDICADORES
VALOR
LÍNEA DE BASE
2013
META
AL 2018
OBJETIVO GENERAL
OG1 Razón de mortalidad materna
93
70
OG2 Tasa de mortalidad neonatal
11
Urbana: 10
Rural: 11
8
Urbana: 7
Rural: 8
OG3 Tasa de mortalidad en la niñez
21
Urbana: 19
Rural: 24
19
Urbana: 19
Rural: 19
17.5%
10%
OG4 Prevalencia de desnutrición crónica infantil
OBJETIVO ESPECÍFICO
I)
77.6%
OE1.1 y OE1.2 % de Población afiliada al SIS según quintil
de riqueza I y II
II) 53.6%
OE2.1 y OE2.2 Gasto directo anual en salud de las familias
según quintil de riqueza I y II
II) 520
OE3.1 y OE3.2 % de población afiliada al SIS que busca
atención médica cuando se percibe enferma según quintil
de riqueza I y II
I)
I)
227
Por definir
Por definir
59.5%
49.0%
I) 62.4%
II) 51.5%
R1.1 % de Prestaciones revisadas por el Proceso de
Control Presencial Posterior - PCPP
0.3%
Por definir
R1.2 % de Prestaciones observadas entre las revisadas por
el PCPP
43.2%
Por definir
R1.3 % de establecimientos de salud de nivel de atención I
evaluados por PCPP
22.4%
Por definir
R1.4 % de recomendaciones implementadas por las UES
en base a las supervisiones financieras efectuadas por las
UDR
4.72%
35 observaciones
implementadas de un
total de 741
Por definir
R2.1 % de personas aseguradas al Seguro Integral de
Salud que identifican al menos tres derechos otorgados
por el aseguramiento al SIS
Cajamarca 49.0%
Huancavelica 49.4%
Junín 23.5%
Piura 41.8%
San Martín 51.8%
Por definir
R2.2 % de personas aseguradas al SIS que identifican uno
o más canales para presentar sus reclamos
Cajamarca 55.7%
Huancavelica 78.8%
Junín 84.7%
Piura 77.9%
San Martín 71.8%
Por definir
R2.3 % de personas aseguradas al SIS que presentaron un
reclamo en los seis últimos meses y creen que le han
solucionado el problema que motivó el reclamo
Muestra de Encuesta:
ENSUSALUD es muy
pequeña
Por definir
II)
RESULTADO 1
RESULTADO 2
El Seguro Integral de Salud (SIS) fue creado en el 2002 con la finalidad de proteger la salud de los
peruanos y las peruanas que no tuvieran un seguro de salud, priorizando a las poblaciones vulnerables
en situación de pobreza y pobreza extrema. El SIS ha permitido extender de forma importante la
cobertura de población beneficiaria de algún tipo de seguro en el Perú.
A setiembre del 2015, el SIS cuenta con 15,537,500
personas aseguradas, aproximadamente el 50% de
la población peruana. El 27% de la población está
asegurada por EsSalud a través de su empleador, y
el 6%, lo está por un seguro privado u otro tipo de
seguro público1. El sistema de salud está en camino
de garantizar la protección y defensa de los
derechos a la salud y a la seguridad social de todos
los peruanos y peruanas, sin embargo el 17% de la
población aún sigue sin cobertura, por el
aislamiento geográfico y el desempleo, entre otros
factores que propician su exclusión en el acceso a
la salud2.
Objetivo
general
El derecho de toda persona en sitaución de pobreza y pobreza extrema a servicios de calidad ha sido
garantizado mejorando el nivel de salud de la población.
Objetivo
específico
Al 2018, la cobertura de afiliación y de beneficios del Seguro Integral de Salud ha sido extendida con
garantías de calidad implementadas para hombres, mujeres, niños y niñas en situación de pobreza y
extrema pobreza según sus necesidades diferenciadas, en regiones priorizadas del país en el marco
del Aseguramiento Universal en Salud.
Resultados
1
El Estado Peruano, mediante la Ley N° 29334 - Ley
de Aseguramiento Universal en Salud (AUS),
detalló el marco que norma el acceso y las
funciones de regulación, financiamiento, prestación
y supervisión del aseguramiento. Este reto viene
condicionando la necesidad de nuevos desafíos y
mejores procesos destinados a reducir las brechas
de aseguramiento y garantizar la calidad de las
prestaciones; así como el fortalecimiento de las
capacidades del SIS para articularse con otras
IAFAS y actores del AUS (EsSalud, SUSALUD,
gobiernos regionales, gobiernos locales, etcétera).
R1 : Se ha mejorado la calidad de las
prestaciones de salud, principalmente con la
introducción de sistemas de monitoreo y
evaluación de los servicios de salud y
transferencias financieras a las IPRESS, así
como a través de servicios de terceros.
Alcalde-Rabanal JE, Lazo-González O, Nigenda G (2011). El
Sistema de Salud del Perú. Salud Pública Mex, Vol. 53,
Suplemento 2: S243-S254.
2
Wilson L, Vásquez A, Ponce C (2009). La ley marco de
aseguramiento universal en salud en el Perú: Análisis de sus
beneficios y sistematización del Proceso desde su concepción
hasta su promulgación. Rev. Perú. med. exp. salud pública v. 26
n. 2.
R2 : Se ha garantizado la gratuidad de la
atención de los asegurados SIS,
principalmente estableciendo una cultura de
aseguramiento y empoderamiento de los
derechos del asegurado en 5 regiones
objetivo.
Es en ese contexto que la Agencia Belga de
Desarrollo (CTB) viene ejecutando el Programa de
Apoyo a la Política de Aseguramiento Universal en
Salud en el Perú, a través del SIS (Programa
SISTEC), el cual brinda apoyo técnico al Seguro
Integral de Salud con el objetivo de garantizar el
derecho de toda persona en situación de pobreza y
pobreza extrema a servicios de salud de calidad,
mejorando el nivel de salud de la población. Según
el Convenio Específico suscrito entre la República
del Perú y el Reino de Bélgica, relativo al Programa
SISTEC, el objetivo específico del Programa es
que, al 2018, la cobertura de afiliación y beneficios
del SIS haya sido extendida con garantías de
calidad para hombres, mujeres, niños y niñas en
situación de pobreza y pobreza extrema, según sus
necesidades diferenciadas y en regiones objetivo
del país en el marco del AUS.
En tal sentido, para lograr los objetivos y resultados
del Programa SISTEC, es necesario establecer una
línea de base así como disponer de elementos
claros para su monitoreo y evaluación.
El informe está compuesto de seis partes. En la
parte I, se presenta la Introducción del Programa.
En la II, se detallan los objetivos de la línea de
base. La parte III contiene la metodología empleada
para el levantamiento de la información.
En la parte IV, comienza el análisis de los
resultados de los indicadores del Programa, lo cual
contiene, para cada indicador, su introducción,
descripción, valores, análisis, conclusiones y
recomendaciones; esta parte del análisis incluye el
capítulo 4. Fortalecimiento del SIS, debido a la
importancia del apoyo del Programa SISTEC en la
mejora de las capacidades institucionales del
Seguro Integral de Salud. El fortalecimiento
institucional es justamente el medio para alcanzar
los resultados y objetivos del Programa dentro del
marco del aseguramiento universal en salud (AUS),
que impulsarán el trabajo para lograr los resultados.
Las áreas relacionadas de la institución son
Recursos Humanos y Tecnologías de Información.
Finalmente, en la parte V, se presentan los puntos
más importantes de la situación actual de la
transversalización de los enfoques de género e
interculturalidad, para los objetivos, resultados,
actividades y la vida operacional del Programa
SISTEC. De forma complementaria, se incluye la
Matriz de indicadores, resultados y metas
proyectadas, como sexta parte, a fin de presentar el
instrumento de evaluación del Programa en forma
consolidada.
Contar con los elementos de monitoreo y evaluación del Programa
SISTEC.
Definir los indicadores del Programa SISTEC a partir de fuentes
secundarias (INEI, SIS, SUSALUD, etc.) a nivel nacional y en las cinco
regiones objetivo del Programa: Cajamarca, Huancavelica, Junín, Piura y
San Martín.
diferencia de ENAHO, utiliza factores de
ponderación, es decir, solo hace un ajuste de
estructuras, no de la población total.
El equipo del SISTEC y los funcionarios de las
gerencias y oficinas del SIS definieron una
propuesta de indicadores de monitoreo y
evaluación, considerados en el marco lógico del
Programa. Cuando se determinó pertinente, y
según las bases de datos disponibles, se
elaboraron otros indicadores.
La muestra es del tipo probabilística, de áreas,
estratificada, multietápica e independiente en cada
departamento de estudio.
Para el cálculo del valor basal de los indicadores,
de acuerdo a las fichas técnicas, se realizó el
levantamiento de información de reportes o bases
de datos oficiales. Se generó tablas de frecuencias
según categorías de interés para la línea de base,
comparando las cinco regiones objetivo del
Programa SISTEC.
Asimismo, el tamaño de la muestra panel es de
8808 viviendas particulares, mientras que el tamaño
de la muestra no panel es de 22,882 viviendas
particulares.
El tamaño anual de la muestra 2013 es de 31,690
viviendas particulares, correspondiendo 19,410
viviendas al área urbana y 12,280, al área rural.
La muestra de la ENAHO permite obtener
estimaciones
de
las
características
sociodemográficas de la población para los niveles
de inferencia siguientes.
De la muestra integrada (panel y no panel)
anual
Para la ENDES 2013 el número de conglomerados
por departamento fue alrededor de 53, con la
excepción de Lima en donde se seleccionaron 200
conglomerados. La muestra total permite sólidas
estimaciones de indicadores para los hogares y
para las mujeres entre 15-49 años de edad para un
número de variables importantes a nivel anual, en
cada uno de los 24 departamentos, regiones
naturales del país (Costa, Sierra, Selva y Lima
Metropolitana).
Para la muestra total del 2013, el número de
viviendas fue 27,945, de las cuales solo 26,831
fueron identificadas para las entrevistas. En las
viviendas entrevistadas, se encontró un total de
23,564 mujeres elegibles para la entrevista
(mujeres de 15 a 49 años de edad), de las cuales
se obtuvo un total de 22,920 entrevistas completas.
La muestra seleccionada representa la totalidad de
la población total del país.
Dado que el diseño para la Encuesta ENDES
Continua 2012 - 2014 es bietápica, se utiliza un
marco muestral en cada una de las etapas de la
selección de las unidades de muestreo. ENDES, a

Nacional

Urbano nacional

Rural nacional

24 departamentos, cada uno como dominio
de estudio

Costa urbana

Costa rural

Sierra urbana

Sierra rural

Selva urbana

Selva rural

Área Metropolitana de Lima y Callao
Construcción de los factores de expansión
La metodología de estimación para procesar los
datos de la Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO) involucra el uso de un peso o factor de
expansión para cada registro, que será multiplicado
por todos los datos que conforman el registro
correspondiente. El factor final para cada registro
tiene dos componentes:

El factor básico de expansión, y

Los factores de ajuste por la no entrevista
El factor básico de expansión para cada hogar
muestral es determinado por el diseño de la
muestra. Equivale al inverso de su probabilidad final
de selección, producto de las probabilidades de
selección en cada etapa. El diseño de la muestra de
la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO),
involucra hasta tres etapas de muestreo, donde las
unidades son seleccionadas con probabilidades
proporcionales al tamaño, excepto la última etapa.
En la última etapa se selecciona un número de
viviendas para cada conglomerado, teniendo en
cuenta un intervalo de selección.
Por consiguiente, los factores de expansión básicos
para la Encuesta Nacional de Hogares 2013 son
ajustados considerando las proyecciones de
población por grupos de edad y sexo para cada
mes de encuesta y niveles de inferencia propuestos
en el diseño de la muestra.
Cabe mencionar que se podrán obtener
estimaciones para otros niveles de desagregación,
y que su precisión o confiabilidad estadística
dependerá fundamentalmente del número de casos
u observaciones contenidas en la base de datos.
Cálculo de los quintiles de pobreza
Los quintiles de pobreza son calculados ordenando
la población del país según el gasto per cápita, y
dividiéndola luego en cinco partes de igual número
de individuos. Con esto se obtienen cinco quintiles
ordenados por sus gastos, el primer quintil (o Q1, I
quintil) representa la porción de población más
pobre, el segundo quintil (Q2, II quintil), el siguiente
nivel y así sucesivamente hasta el quinto quintil
(Q5, V quintil), representante de la población más
rica.
Una nota sobre el desarrollo del indicador “Gasto
familiar anual en salud según quintil de riqueza”: El
indicador original del marco lógico para evaluar el
Objetivo Específico del Programa SISTEC fue:
“Porcentaje (%) de gasto de bolsillo de salud en
población pobre (nacional y por región)”. Según
estudios previos, este indicador se estima en base
a las preguntas 415 y 418 de la Encuesta ENAHO.
Se observó que la pregunta 418 es subjetiva por ser
la opinión de la persona entrevistada sobre cuánto
hubiera costado tal servicio, análisis o insumo de
salud, lo que puede variar significativamente del
valor del costo real del servicio. Por ende, se
utilizará el monto total anual gastado en salud entre
el monto total anual gastado por la familia, en todos
los rubros.
Estrategias
Para cumplir adecuadamente con los objetivos
planteados, se realizó una investigación que estuvo
dividida en tres fases. La fase 1 constó de una
investigación cualitativa a través de focus groups
dirigidos a usuarios, para identificar los factores que
inciden sobre la percepción del SIS, además de
establecer las variables que determinan su nivel de
satisfacción con el servicio brindado por esta
institución. La fase 2, una segunda investigación
cualitativa, estuvo constituida por entrevistas en
profundidad a funcionarios, para determinar la
diferencia que existe entre las demandas percibidas
en el público frente a los que este realmente
demanda. La fase 3 desarrolló la encuesta, a través
de la cual se recogieron las percepciones y
expectativas de los usuarios frente al servicio que
brinda el establecimiento de salud.
Universo
Personas aseguradas al SIS que hayan concluido
con su atención, en los establecimientos de salud
evaluados.
Ámbito geográfico
La investigación se desarrolló a nivel nacional.
Método de muestreo
Proporcional al total de asegurados SIS atendidos
en cada establecimiento de salud evaluado.
Selección del encuestado
Cuotas aplicadas a personas aseguradas SIS que
fueron atendidas, a la salida de los establecimientos
de salud.
Tamaño y características de la muestra
Se efectuó un total de 7618 entrevistas efectivas.
Ponderación
Para el procesamiento de datos, se aplicó un factor
de expansión al total de asegurados SIS por
departamento (región).
Representatividad
cuestionarios.
Técnica
nacional
en
todos
los
Representatividad regional en usuarios de consulta
externa.
Estudio de corte transversal cuantitativo, basado en
cuestionarios heteroaplicados (cara a cara) en los
establecimientos de atención.
Público objetivo

Pocos datos desagregados a nivel regional.
15 526 entrevistas distribuidas en 93 Instituciones
Presadoras de Servicios de Salud (IPRESS)
utilizando dos (2) cuestionarios:

Pocos datos desagregados por quintil de
riqueza (quintil I y II, población objetivo del
Programa).

Falta la definición de algunas metas a nivel
regional.

Faltan los indicadores de producto que
permitan vincular las actividades con los
resultados y objetivos.

Indicador de empoderamiento requiere
fuente oficial con datos representativos, lo
cual no existe.

Varios indicadores importantes recogen
metas internacionales de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030, por lo
tanto aún no existen metas definidas para
el país ni por periodos de reporte.

Indicadores asociados a la calidad de las
prestaciones a través de la supervisión de
prestaciones y calidad del gasto (Resultado
1) serán reemplazados por nuevos
indicadores que comprendan nuevas
estrategias de supervisión de la calidad.
Usuarios de consulta externa (13,670): Personas ≥
15 años que recibieron atención médica
ambulatoria en las IPRESS seleccionadas.
Usuarios de las oficinas de seguros (1856):
Personas ≥15 años que realizaron algún trámite en
la Oficina del Seguro Integral de Salud (SIS) en una
IPRESS del Ministerio de Salud-Gobierno Regional
(MINSA-GR).
Ámbito de estudio
Ámbito Nacional: 93 IPRESS públicas (MINSA-GR)
que cuentan con servicio de hospitalización (I-4 o
equivalente en adelante).
Tipo de muestra
Probabilística, estratificada, bietápica con selección
aleatoria simple en la primera etapa y selección
sistemática en la segunda etapa.
Nivel de confianza del 95% y error de muestreo
+-5%.
El derecho de toda persona en situación de
pobreza y pobreza extrema a servicio de
salud de calidad ha sido garantizado
mejorando el nivel de salud de la población
En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas
celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189
jefes de Estados y de Gobierno miembros de las
Naciones Unidas reafirmaron su compromiso de
reducir la pobreza a nivel mundial, así como sus
causas y manifestaciones. Como consecuencia
principal de la Cumbre, se emitió la Declaración del
Milenio en la que se plasmaron los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM). El Perú alcanzó los
logros antes del plazo previsto, y en el año 2013
declaró haber alcanzado los objetivos en la
reducción de la pobreza extrema, la desnutrición
crónica infantil, la alfabetización, la igualdad entre
niñas y niños en el acceso a la educación primaria y
la reducción de la mortalidad infantil.
La era de los ODM terminará el 31 de diciembre de
2015. El nuevo conjunto de objetivos y metas para
los próximos 15 años, los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), han sido conducidos por la
Organización de Naciones Unidas y reafirmados por
los países miembros. Los ODS se agrupan en 17
objetivos y 169 metas. El objetivo 3 es específico
para salud: “Garantizar una vida sana y promover el
bienestar para todos en todas las edades".
El Programa SISTEC acoge los mismos
compromisos y los refleja en su marco lógico. El
Objetivo General: “El derecho de toda persona en
situación de pobreza y pobreza extrema a servicio
de salud de calidad ha sido garantizado mejorando
el nivel de salud de la población” se mide con la
razón de mortalidad materna, la tasa de mortalidad
neonatal / en la niñez y la prevalencia de la
desnutrición crónica infantil. Estos son indicadores
de compromiso como país del objetivo 3 de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La razón de mortalidad materna es la expresión del
desarrollo humano de un país. Está muy
relacionada con las condiciones de vida y con
patrones culturales que determinan la forma como
se valora la vida y el estatus de la mujer en el país.
En el Perú, las estadísticas de rutina (Ej. Vitales, de
servicios) todavía tienen márgenes de subregistro
y/o error, lo que limita seguir de manera confiable la
evolución de algunos indicadores de salud. Las
encuestas poblacionales y de salud permiten
obtener
estadísticas
a
nivel
nacional
y
departamental3.
La reducción de la tasa de mortalidad materna
conforma parte de los compromisos nacionales de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Representa el número de defunciones de mujeres
por complicaciones en el embarazo, parto o
puerperio, que ocurre en el último periodo de 7
años, anteriores a una medición determinada por
cada 100,000 nacidos vivos. Se utiliza el “método
directo de hermanas”, aprobado por la Organización
Mundial de Salud.
Numerador:
Número de hermanas de las
entrevistadas
que
murieron
durante el embarazo, parto o
dentro de dos meses después del
parto o aborto, en el período 0-6
años antes de la entrevista. Se
multiplica
el
resultado
por
100,000.
Denominador:
Total de nacidos vivos en el
mismo periodo.
Fuente:
Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar (ENDES), elaborada por
el Instituto Nacional de Estadística
e Informática.
3
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014). Perú.
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2013.
Nacional y Departamental. Lima: INEI, p. 213.
Frecuencia:
Al inicio (2013) y al final del
Programa SISTEC (2018).
El valor de la línea de base fue tomado de la
ENDES 2013, que registró las muertes maternas de
los años 2004 al 2010.
Indicador
Perú: Valor
línea de base
2013
Perú: Valor
meta final 2018
OG1 Razón
93 muertes
70 muertes
de
maternas por cada
maternas por cada
mortalidad
100,000 nacidos
100,000 nacidos
materna
vivos
vivos
El valor meta del año 2018 es el valor meta de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definido
en 70 muertes maternas por cada 100,000 nacidos
vivos a nivel mundial, para el año 2030.
Se ha establecido que el SIS con el apoyo del
Programa SISTEC contribuya a la reducción de la
razón de mortalidad materna en el país. Según la
meta del objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, la reducción se establece de 93 muertes
maternas por cada 100,000 nacidos vivos en el año
2013 a 70 muertes maternas por cada 100,000
nacidos vivos para el año 2030. Sin embargo, esta
tasa corresponde al periodo 2004-2010, luego del
cual la ENDES no
ha realizado más
actualizaciones. Por otro lado, las metas de los
objetivos
de
desarrollo
sostenible
están
establecidas para el año 2030, y no para el 2018.
No existen todavía cifras oficiales del objetivo de
reducción de mortalidad materna para el 2018, a
nivel país. Ante esta situación, el Programa SISTEC
toma como referencia la tasa de muerte materna
del último estudio realizado por la ENDES y, como
meta para el 2018, la tasa estipulada en el Objetivo
de Desarrollo Sostenible.
En los últimos años, Perú ha presentado
importantes avances en el mejoramiento de la salud
materna, a través de la disminución de la mortalidad
materna y el aumento de los partos atendidos por el
personal de salud capacitado; es decir, que las
mujeres que dieron a luz recibieron servicios
médico-obstétricos de calidad, y otros servicios de
protección social que pudieran contribuir a un
embarazo sano. La estimación de mujeres que
pierden la vida debido a complicaciones de
embarazo, parto o dentro de los 42 días después de
su terminación, disminuyó en un 64.9%, entre los
periodos 1990-96 y 2004-2010, al pasar de 265 a
93 muertes maternas por cada 100,000
nacimientos; cifra algo distante de la meta para el
año 2030 (70 defunciones por cada 100,000
nacidos vivos).
Asimismo, se estima que la mortalidad materna se
redujo en un 49.7% entre los años 1994-2000 y
2004-2010, al pasar de 185 a 93 muertes maternas
por cada 100,000 nacidos vivos, respectivamente;
estos resultados muestran un descenso continuo a
favor de la salud materna4.
A pesar de las mejoras significativas de la salud
materna durante los últimos años, todavía se
encuentran grandes desigualdades por lugar de
residencia y nivel de educación, sobre todo entre
las mujeres que viven en la región natural Selva y
en el área rural. La atención calificada es uno de los
factores determinantes para evitar las muertes
maternas. Las políticas de calidad de los servicios
de salud materna son importantes para la garantía
de la salud y la vida de las mujeres gestantes. Las
brechas son notorias principalmente por5:
Área de residencia: Los partos atendidos por
personal calificado en zonas urbanas son el 97.3%
y en zona rural, el 71.3%.
4
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014).
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar- ENDES 2013,
INEI, p. 403
5
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014).
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar –ENDES 2013.
INEI, p. 405
Perú.
Lima:
Perú.
Lima:
Región natural: Los partos atendidos por personal
calificado en Lima Metropolitana son el 99.7% y en
la región Selva, 73.0%.
Nivel de educación: Los partos atendidos por
personal calificado en mujeres con educación
superior son el 99.0% y en mujeres sin educación,
el 58.3%.
En las regiones objetivo del Programa SISTEC, la
situación no es diferente y las brechas de atención
de parto por personal calificado son notorias al
compararlas con el área de residencia urbana, con
la región natural Lima Metropolitana o con los
partos en mujeres de educación superior. Además,
como en todas las regiones las tasas de control
prenatal se encuentran por encima del parto
institucional, a veces con brechas mayores al 15%
como en el caso de Cajamarca. Es decir, las
gestantes abandonan el uso de los servicios de
salud institucionales en el momento del parto, lo
cual refleja patrones culturales y fallos en el sistema
de salud. Los determinantes de la mortalidad
materna, de los cuales solo hemos referenciado
algunos en los párrafos anteriores, son
multifactoriales y sobrepasan al sector salud. En sí,
son comunes a los determinantes de la salud en
general y del sistema que los atiende. La mortalidad
materna es la expresión de la situación de salud de
un país.
Regiones
Sin control
prenatal (CPN)
Recibió CPN por
personal calificado
(1)
Parto
institucional
Parto por
personal
calificado (1)
Cajamarca
3.9%
84.4%
68.6%
74.4%
Huancavelica
0.5%
99.0%
88.7%
89.1%
Junín
2.6%
97.1%
79.8%
83.9%
Piura
0.9%
97.9%
82.5%
80.5%
San Martín
2.4%
90.9%
86.0%
86.4%
(1) Calificado: proveedor de salud calificado es el médico, obstetriz, enfermera.
(2) Fuente: ENDES 2013.
El fin del Programa SISTEC es contribuir al
mejoramiento de la salud de la población, por lo que
se toma la premisa de que la implementación
apropiada del aseguramiento universal en salud va
a contribuir a este objetivo, por ende, se reducirá la
razón de mortalidad materna. Esta premisa está
demostrada en la literatura científica: Existe una
cantidad creciente de estudios que apoyan el hecho
de que los progresos de un país hacia el
aseguramiento universal en salud conduce a una
mejor salud, especialmente para las personas en
situación de pobreza6.
El éxito del aseguramiento universal en salud
enfrenta grandes desafíos. Entre ellos, la
ampliación de la afiliación, la atención de las
personas cuando necesitan un servicio de salud, la
calidad del servicio otorgado y el funcionamiento del
sistema de salud y de aseguramiento7. En este
sentido, la mortalidad materna se presenta como un
problema para el éxito del aseguramiento universal
en salud.
La participación de los sectores de desarrollo social
es clave para sumar acciones que se
complementen, logren eficiencia y mayor impacto
en la población. La exploración inicial en la línea de
base indica que existen múltiples problemas y
limitaciones
complejas
en
la
articulación
interinstitucional e intergubernamental para lograr la
implementación del aseguramiento universal en
salud. La relación institucional más importante para
la extensión del aseguramiento público en salud es
la establecida entre el SIS y las instancias de los
gobiernos regionales.

La línea de base 2013 para el Programa
SISTEC es de 93 muertes maternas por
100,000 nacidos vivos, a pesar de que la
última tasa medida por la ENDES fue la del
periodo 2004-2010.

La razón de mortalidad materna es un
indicador de desarrollo humano, expresión
de la situación de salud de un país. El
Programa SISTEC referencia la medición
del Objetivo General con esta finalidad.

Se toma como premisa que la cobertura de
aseguramiento universal en salud debe
mejorar la situación de salud, y por ende,
reducir la mortalidad materna. Esta premisa
está basada en las evidencias disponibles
en la literatura científica.

Los determinantes de la mortalidad
materna y de la salud de la población
enfrentan los mismos desafíos. Entre ellos
la ampliación de la afiliación, la atención de
las personas cuando necesitan un servicio
de salud, la calidad del servicio otorgado y
el funcionamiento del sistema de salud y de
aseguramiento8.

Los estudios de mortalidad materna de la
ENDES no se han estratificado por zonas o
regiones. A fin de focalizar las brechas, se
toma como referencia (no como línea de
base) una de las determinantes importantes
de la salud materna, la atención del parto
por personal calificado. Esta medición, así
6
Moreno R. et al. (2012). Does progress towards universal health
coverage improve population health? The Lancet, v. 380, p. 922.
7
Agencia Belga de Desarrollo (2014). Documento Técnico y
Financiero del Programa de apoyo a la política de aseguramiento
universal en salud en el Perú, a través del SIS (SISTEC). Lima:
BTC, pp. 24-25.
8
Agencia Belga de Desarrollo (2014). Documento Técnico y
Financiero del Programa de Apoyo a la Política de Aseguramiento
Universal en Salud en el Perú, a través del SIS (SISTEC), Lima:
BTC, pp. 24-25.
como alguna otra medición de los
determinantes de la salud, se relaciona con
los desafíos que enfrenta el Aseguramiento
Universal en Salud (AUS), y por ende el
Programa SISTEC.

A pesar de las mejoras significativas de la
salud materna durante los últimos años,
todavía
se
encuentran
grandes
desigualdades en la atención del parto por
personal calificado, según lugar de
residencia y nivel de educación, sobre todo
entre las mujeres que viven en la región
natural Selva y en el área rural.

En las regiones objetivo del Programa
SISTEC, la situación no es diferente del
nivel nacional, y las brechas de la atención
de parto por personal calificado son
notorias al compararlas con las áreas
urbanas, Lima o partos en mujeres con
educación superior.

La mortalidad materna es multifactorial. Su
reducción se relaciona con el quehacer de
los diferentes sectores de desarrollo social.
En el caso del Seguro Integral de Salud, la
principal relación se establece con los
gobiernos regionales.




Fortalecer
la
implementación
del
aseguramiento universal en salud como
estrategia para lograr mejores condiciones
de salud para la población, especialmente
en las poblaciones en situación de pobreza
y los grupos vulnerables.
Identificar nuevas fuentes de información
sobre mortalidad materna, toda vez que el
último estudio de la ENDES para este
objetivo fue realizado para el periodo 20042010 y no se ha actualizado en las
publicaciones.
Centrar los esfuerzos del aseguramiento
universal en quintiles de pobreza mayor, en
poblaciones con menor nivel educativo,
zona rural, sierra y selva, con el fin de tener
mayores resultados.
Identificar,
estudiar
y
difundir
las
experiencias exitosas en las regiones que
promuevan una mayor efectividad de la
articulación
interinstitucional
e
intergubernamental para la implementación
y gestión del aseguramiento universal en
salud a través del SIS.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
constituyeron un compromiso que el Estado
peruano asumió en el año 2000. La reducción de la
mortalidad en menores de 5 años, objetivo 4 de
este compromiso, se logró en el año 2008. Inserto
en la mortalidad en menores de 5 años se
encuentra la mortalidad infantil, que representa el
73% de los casos. A su vez, la mortalidad neonatal
representa el 61.29% de los casos de muertes
infantiles9. Además de su importancia porcentual en
la mortalidad de los niños y niñas, en los 4 años
anteriores a la línea de base, ha habido un
“estancamiento” en la curva de reducción de la
mortalidad neonatal. Es decir, su evolución no ha
seguido la misma tendencia de la mortalidad
infantil, a pesar de que aproximadamente el 40% de
las causas de muerte neonatal se puede solucionar
con medidas de tecnología simple y de bajo costo10.
Por tanto, la mortalidad neonatal es el mayor
desafío para continuar reduciendo la mortalidad en
los niños y niñas.
En este contexto, la Organización de las Naciones
Unidas ha acordado con los países miembros, entre
los que se encuentra Perú, nuevos objetivos para
los siguientes 15 años. El objetivo 3 de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible incluye metas
reducidas en la tasa de mortalidad neonatal.
El Aseguramiento Universal en Salud es una
estrategia del sector salud, dirigida prioritariamente
a los grupos más vulnerables, como el maternoinfantil, y por ende, es una prioridad del Programa
SISTEC.
La tasa de mortalidad neonatal mide la probabilidad
de morir durante el primer mes de vida, por cada
1000 nacidos vivos en un periodo determinado.
Para determinar el número de muertes, se utilizan
métodos directos de estimación (probabilidades
calculadas) a partir de la historia de nacimientos y
defunciones, obtenida en las entrevistas a mujeres
en la edad reproductiva, elaboradas por la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar 2013, para el
quinquenio anterior.
9
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014). Perú.
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2013, Cuadro
C-6. Lima: INEI. p. 477
10
Presidencia del Consejo de Ministros (2010). Objetivos de
Desarrollo del Milenio - Informe de cumplimiento Perú – 2008,
Resumen Ejecutivo. Lima: Sistema de las Naciones Unidas en el
Perú, p. 22.
Numerador: Total de muertes en menores de un
año multiplicado por 1000.
Denominador: Total de nacidos vivos en el mismo
período.
Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES), elaborada por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI).
Frecuencia: Al inicio (2013) y final del Programa
SISTEC (2018).
El valor de la línea de base 2013 para mortalidad
neonatal es de 11 x 1000 nacidos vivos.
Indicador
OG2 Tasa de
mortalidad
neonatal para
los 5 años
anteriores a la
encuesta
Perú: Valor
línea de base
2013
Perú: Valor
meta final 2 2
DS
11 muertes en
menores de 1 mes
por cada 1000
nacidos vivos
8 muertes en
menores de 1 mes
por cada 1000
nacidos vivos
Urbana: 10*
Rural: 11*
Urbana: 7
Rural: 8
Fuente: ENDES 2013. Cuadro N° 7.1 y Apéndice B:
Cuadro B.2.33, Errores de muestreo para la tasa de
mortalidad neonatal por lugar de residencia.
*El valor estimado por lugar de residencia es referencial
(error relativo superior a 0.150).
El valor estimado por lugar de residencia para los 5
años anteriores a la encuesta, según ENDES 2013,
es referencial. Estos valores se referencian en 10
para el área urbana y 11, para el área rural.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
plantean nuevas metas: Para el año 2030, poner fin
a las muertes evitables de recién nacidos y de niños
menores de 5 años, logrando que todos los países
intenten reducir la mortalidad neonatal al menos
hasta 12 por cada 1000 nacidos vivos, y la
mortalidad de niños menores de 5 años al menos
hasta 25 por cada 1000.
Las metas de reducción de mortalidad neonatal de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030,
así como las metas de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio para el 2015, fueron alcanzadas como
país en el año 2009. Las metas ODS para el Perú
aún no han sido acondicionadas por el gobierno.
Por tanto, se presentan tasas reducidas en dos
desviaciones estándar como meta provisional para
el año 2018, las cuales serán actualizadas cuando
el país defina sus metas.
La línea de base de la mortalidad neonatal es de 11
muertes en menores de un mes por cada 1000
nacidos vivos. El objetivo de reducir la mortalidad
en la niñez de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (2015), establecida como país en 26 x 1000
nacidos vivos, se cumplió en el año 2008 al haberse
reducido a 24 muertes infantiles x 1000 nacidos
vivos11. Las nuevas metas identificadas en el
Objetivo de Desarrollo Sostenible, señalan no solo
la reducción de la mortalidad en la niñez, también
incluyen específicamente la reducción de la
mortalidad neonatal. Esta segunda meta, a nivel
mundial, es de 12 x 1000 nacidos vivos para el año
203012. Sin embargo, como país se logró en el año
2009 con la cifra de 11 x 1000 nacidos vivos13.
Corresponde como país que se definan las nuevas
metas, especialmente para las poblaciones
vulnerables.
El valor estimado para mortalidad neonatal, para los
10 años anteriores a la encuesta ENDES 2013, es
de 12 x 1000 nacidos vivos. La desagregación por
lugar de residencia presenta un error relativo
inferior a 0.150, por lo cual presenta tasas más
certeras: 11 x 1000 nacidos vivos para el área
urbana, 14 x 1000, para el área rural.
11
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014). Perú.
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2013. Lima:
INEI, p. 405.
12
United Nations (21, octubre 2015). Resolution adopted by the
General Assembly on 25 September 2015, 70.1 Transforming our
world: the 2030 Agenda for Sustainable. Development. Nueva
York: UN. Consultado en
https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourwo
rld
13
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2010). Perú.
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2009. Lima
INEI, p. 152.
A pesar de haberse logrado las metas mundiales en
la reducción de mortalidad en niños y niñas, el
enfoque de acciones de reducción de muertes en
neonatos es estratégico. En este grupo se
concentra el 46% de las muertes en menores de 5
años y el 61.29% de las muertes infantiles14. Más
aún, el 40% de los casos pueden ser prevenidos
utilizando tecnología sanitaria y costos bajos en el
primer nivel de atención15. Es decir, aún existen
oportunidades en el sistema de salud para reducir
más los niveles de mortalidad neonatal y, por ende,
la mortalidad en la niñez. Sin embargo, en los
últimos años, la reducción se ha estancado en el
país. Desde el año 2009, la tasa de mortalidad
neonatal se mantiene entre 8 y 11 x 1000 nacidos
vivos, lo cual ha afectado la reducción en las tasas
de mortalidad infantil y de la niñez. Solo un nuevo
impulso en las intervenciones relativas a la salud
materna infantil, con énfasis en el periodo neonatal,
permitirán consolidar y continuar reduciendo las
muertes en niños y niñas16.
infecciones (20%) y asfixia (16%), estas causas
están relacionadas con determinantes y morbilidad
que afectan a la madre durante la gestación y en el
momento del parto17.
El informe Mortalidad Neonatal en el Perú y sus
departamentos, elaborado en el año 2013 por el
Ministerio de Salud, señala:
La primera causa que contribuye a la mortalidad
neonatal es la prematuridad, asociada a la
limitada capacidad de los servicios de salud
para atender estos casos. Debe tenerse en
consideración que la prematuridad y el bajo
peso al nacer (8% de los RN registran bajo
peso, según ENDES 2012), se debe a los
inadecuados cuidados prenatales. No obstante
el incremento de la cobertura del Control
Prenatal que viene ocurriendo en el país, aún
existe déficit en la calidad de este servicio, lo
que tiene como consecuencia que no se
reconozcan y traten oportunamente las
complicaciones maternas (especialmente la
infección urinaria y la anemia). La prematuridad
y las malformaciones congénitas no solo ponen
en riesgo la vida del RN, sino que en caso de
sobrevivir, contribuyen al desarrollo de
diferentes discapacidades así como a la
aparición de enfermedades crónicas que afectan
de manera importante la calidad de vida y el
capital social del país.
De acuerdo a información proporcionada por el
Subsistema de Vigilancia Epidemiológica Perinatal
Neonatal de la Dirección General de Epidemiología
(SNVEPN), las principales causas de muerte
neonatal son prematurez e inmaturidad (29%),
14
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014) Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2013. Cuadro C-6
Lima: INEI, p. 477
15 Presidencia del Consejo de Ministros (2010) Informe de
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio / Perú –
2008, Resumen Ejecutivo. Lima: Sistema de las Naciones Unidas
en el Perú, p. 22.
16
Ministerio de Salud - Dirección General de Epidemiología(2013).
Informe Mortalidad Neonatal en el Perú y sus departamentos.
Lima: MINSA, p. 19.
17
Ministerio de Salud - Dirección General de Epidemiología (2013).
Informe Mortalidad Neonatal en el Perú y sus departamentos.
Lima: MINSA, p. 21.
En el mismo documento se indica que:

El 50% de las defunciones de RN con peso
normal registran como causas de muerte la
asfixia seguida de las infecciones,
problemas que pueden prevenirse en gran
medida si se aplican medidas específicas
de control y tratamiento oportuno y de
calidad.

La mortalidad neonatal precoz es
predominante en la muerte neonatal (80%);
el 32% de las muertes neonatales
ocurrieron durante el primer día de vida,
teniendo como principal causa de muerte a
la asfixia durante el nacimiento. Para evitar
estas muertes debe desalentarse el parto
domiciliario y mejorar la capacidad
resolutiva de los servicios maternoneonatales, asegurando la reanimación del
recién nacido asfixiado. La mortalidad
neonatal entre los días 1 y 7 de vida son
frecuentes (49%) y se relacionan con la
capacidad institucional de atención del RN
y la educación sobre su cuidado en el
hogar.
Se
requiere
fortalecer
las
intervenciones básicas de reducción de la
mortalidad
neonatal:
vacunación,
prevención de la hipotermia, contacto
precoz con la madre, lactancia materna en
la primera hora; detección, tratamiento
inicial
y
adecuada
referencia
y
contrarreferencia
del
RN
con
complicaciones.
El Ministerio de Salud del Perú identifica la mayoría
de las causales como problemas del sistema de
salud, y recomienda fortalecer las intervenciones
básicas durante la gestación, parto y cuidados del
recién nacido.
De estas medidas básicas, especial interés se
encuentra en la prevención del embarazo en
adolescentes. Los hijos/hijas de madres menores
de 20 años presentan 27% (14 x 1000 nacidos
vivos) más de riesgo de morir antes del mes de
edad, que el grupo etario de 20 a 29 años (11 x
1000 nv). Más aún, el 59% de los casos de
embarazadas adolescentes manifestaron su
gestación como no deseado18.
Por otro lado, las brechas en mortalidad neonatal
entre las áreas urbana y rural parecen haberse
cerrado en el quinquenio previo a la encuesta
ENDES 2013, pero son valores referenciales. Diez
años antes de la misma encuesta, los valores para
el área urbana eran de 11 x 1000 nacidos vivos y,
en el área rural, de 14 x 1000, lo cual obliga a
mantener la alerta sobre la instalación de
inequidades en este ámbito. Existen grupos
poblacionales en los cuales la inequidad es
evidente, como en la regiones naturales Sierra (15 x
1000 nacidos vivos) y Selva (16 x 1000 nacidos
vivos). Ambas regiones presentan 36% y 46%,
respectivamente, más de probabilidad de que un
niño o niña muera antes del primer mes de vida. De
igual forma, para los quintiles de riqueza I y II, y en
los hijos e hijas de madres con educación primaria
o sin educación; en este último grupo, la
probabilidad se incrementa en 73%. En la tabla 5,
se presentan las tasas de mortalidad neonatal en
los grupos poblacionales mencionados.
Las regiones objetivo del Programa SISTEC siguen
el mismo patrón que las regiones naturales de
18
Instituto de Estadística e Informática (2014). Perú. Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2013. Lima: INEI, pp.
193 y 204.
Sierra y Selva, a las que pertenecen. El riesgo de
morir antes del mes de edad en las regiones
objetivo del Programa SISTEC es de 27% a 46%
más que el promedio nacional. En el gráfico 3 se
comparan las tasas de mortalidad neonatal de las
regiones.

Según las encuestas ENDES 2012-2013,
durante los 5 años anteriores a la encuesta,
la mortalidad neonatal era de 11
defunciones por cada 1000 nacidos vivos.

La meta indicada para mortalidad neonatal
en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
ha sido sobrepasada en el año 2009. Sin
embargo, existen grupos poblacionales que
aún mantienen brechas relacionadas con el
promedio nacional. Los grupos vulnerables
se encuentran en las regiones naturales
Sierra y Selva, los quintiles de riqueza I y II,
y los hijos de madres con educación
primaria o sin educación.

La reducción de la mortalidad neonatal es
estratégica para la reducción de la
mortalidad de los niños y niñas, debido a
que concentra el 61.29% de los casos de
mortalidad
infantil.
Existen
aún
oportunidades para reducir esta mortalidad
porque el 40% de la reducción se puede
lograr con intervenciones básicas en el
primer nivel de atención. Una de las
medidas básicas es la prevención del
embarazo en adolescentes.


Fortalecer
la
implementación
del
Aseguramiento Universal en Salud como
estrategia para lograr mejores condiciones
de salud para la población, especialmente
en los grupos vulnerables de la Sierra,
Selva, quintiles I y II de pobreza, madres
sin educación o educación primaria.
Fortalecer la calidad de atención y
efectividad en los programas de salud
materno-infantil en el primer nivel de
atención.
Especialmente,
deben
fortalecerse las intervenciones para el
control de la gestación, atención del parto y
cuidados del recién nacido.

Fortalecer la adecuación del sistema de
salud para la atención de las mujeres
embarazadas y los neonatos.

Actualizar la meta nacional, cuando sea
definida, para la reducción de la mortalidad
neonatal en el marco de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
La tasa de mortalidad en la niñez mide la
probabilidad de morir antes de cumplir los 5 años,
por cada 1000 nacidos vivos, en un periodo
determinado.
Para determinar el número de muertes, se utilizan
métodos directos de estimación (probabilidades
calculadas) a partir de la historia de nacimientos y
defunciones obtenida en las entrevistas a mujeres
en edad reproductiva, elaborada por la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2013,
para el quinquenio anterior.
Numerador: Total de muertes en menores de 5
años multiplicado por 1000.
Denominador: Total de nacidos vivos en el mismo
período.
Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES), elaborada por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática.
Frecuencia: Al inicio (2013) y final del Programa
SISTEC (2018).
El valor de la línea de base 2013 para mortalidad en
la niñez es de 21 x 1000 nacidos vivos.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM),
vigentes hasta diciembre del 2015, constituyeron un
compromiso que el Estado peruano asumió en el
año 2000. Para los siguientes 15 años, la
Organización de las Naciones Unidas ha acordado
con los países miembros las metas de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo 3 de los
ODM incluye metas reducidas en la tasa de
mortalidad en la niñez. La tasa de mortalidad en la
niñez en el Perú logró los objetivos, ODM y ODS,
en el año 200819, aunque las diferencias entre
grupos poblacionales persisten y son brechas que
deben cerrarse.
El Aseguramiento Universal en Salud es una
estrategia del sector salud, dirigida prioritariamente
a los grupos más vulnerables como el materno
infantil, y por ende, es una prioridad del Programa
SISTEC.
19
Presidencia del Consejo de Ministros (2010) Informe de
Cumplimiento – Objetivos de Desarrollo del Milenio. Lima: Sistema
de las Naciones Unidas en el Perú, p. 21.
Indicador
OG2b Tasa
de mortalidad
en la niñez
Perú: Valor
línea de base
2013
21 muertes en
menores de 5 años
por cada 1000
nacidos vivos
Perú: Valor
meta final 2018
Urbana: 19
19 muertes en
menores de 5 años
por cada 1000
nacidos vivos
Urbana: 19
Rural: 24
Rural: 19
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible plantean
nuevas metas: Para 2030, poner fin a las muertes
evitables de recién nacidos y de niños menores de
5 años, logrando que todos los países intenten
reducir la mortalidad de niños menores de 5 años al
menos hasta 25 por cada 1000 nacidos vivos. Las
metas de reducción de mortalidad en la niñez de los
Objetivo de Desarrollo Sostenible para el 2030, así
como las metas de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio para el 2015, fueron alcanzadas como país
en el año 2008. Las metas ODS para el Perú aún
no han sido acondicionadas por el gobierno.
Mientras tanto, las brechas continúan entre las
zonas urbanas y rurales, desfavoreciendo el ámbito
rural. La diferencia es de 19 x 1000 en la tasa
urbana y de 24 x 1000 en la tasa rural. Por tanto,
toda vez que la meta ha sido cumplida en la zona
urbana, el objetivo será lograr la reducción de las
tasas rurales, llevándolas a los niveles urbanos de
la línea de base. Por ende, el resultado nacional
también se reducirá. Se tomará esta premisa hasta
que el Perú defina las nuevas metas ODS como
país. El nuevo resultado nacional de mortalidad en
la niñez para el 2018 debiera ser el de 19 muertes
en menores de 5 años por cada 1000 nacidos.
Se ha establecido como línea de base, en
mortalidad en la niñez, 21 muertes infantiles por
cada 1000 nacidos vivos. El objetivo 4 de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (2015),
establecido como país en 26 por 1000 nacidos
vivos al 2015, se cumplió en el año 2008. Igual
cumplimiento consolidado para la reciente meta
mundial de 25 por 1000 nacidos vivos, entre en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año
2030.
Sin embargo, a pesar de la importante reducción de
las brechas entre grupos poblacionales, todavía
existen diferencias importantes que exigen mayor
esfuerzo para lograr la equidad. En los años 19911992, la distancia entre la tasa de mortalidad en la
niñez urbana (56 x 1000 nacidos vivos) y rural (112
x 1000 nacidos vivos) era del 100%. Es decir, la
probabilidad de morir de un niño o niña residente en
el área rural era el doble que la de un niño o niña
residente en el área urbana. Para el año 2013, la
probabilidad se redujo al 26%, pero aún sigue
siendo inicua.
Existen otros grupos poblacionales que también
sufren brechas importantes, diferenciándose de las
poblaciones de Lima Metropolitana, Costa,
educación secundaria/superior, y con los quintiles
de mayor riqueza. En la Tabla 9, basada en la
estimación de datos para 10 años anteriores a la
encuesta ENDES 2013, se presentan estas
diferencias.
Por región natural, el riesgo de mortalidad en la
niñez continúa siendo mayor en la Selva (34 x 1000
nv) y la Sierra (30 x 1000 nv). Las niñas y niños que
nacen en aquellas regiones tienen 2.4 y 2.1 veces
más probabilidad de morir que en Lima
Metropolitana (14 x 1000 nv).
El nivel educativo de la madre establece diferencias
en los riesgos de mortalidad en la niñez. Las niñas
y niños de madres sin educación o con educación
primaria tienen mayor probabilidad (2.42 y 1.63
veces, respectivamente) de morir durante los 5
primeros años de vida, que aquellos de madres que
tienen estudios secundarios (19 x 1000 nv). La
mortalidad en niños y niñas de madres sin
educación es de 42 x 1000 nacidos vivos, mientras
que la de madres con educación primaria es de 30
x 1000 nacidos vivos.
La situación económica de los hogares es
determinante en la mortalidad en la niñez. El nivel
de mortalidad infantil es 2.61 veces más elevado en
el quintil inferior (34 x 1000 nv) en comparación con
el quintil superior de riqueza (13 x 1000 nv). De
igual forma, para el segundo quintil de riqueza (30 x
1000 nv), que se diferencia en 2.31 veces más del
quintil superior de riqueza20.
La edad de la madre es un determinante de la
mortalidad en la niñez, susceptible de intervención.
Los extremos de la edad reproductiva presentan
mayores riesgos. Los niños y niñas de madres
20
Instituto de Estadística e Informática (2014) Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2013. Lima: INEI, p.
202.
menores de 20 años y mayores a 39 años
presentan 0.32 y 0.45 veces más probabilidad de
morir, respectivamente, que el grupo etario de
menor riesgo (20 a 29 años). El 59% de los
embarazos en adolescentes son “no deseados”, lo
cual implica las intervenciones específicas
multisectoriales.
Las regiones objetivo del Programa SISTEC, al
igual que el resto del país, presentaron reducciones
importantes en las tasas de mortalidad en la niñez
de los 10 últimos años anteriores a la encuesta
ENDES 2013. Sin embargo, sus resultados han
sido lejanos al promedio nacional de 21 x 1000
nacidos vivos, por las mismas razones de inequidad
explicadas en los párrafos anteriores. En el gráfico
4, se compara las tasas de las regiones objetivo
con las demás regiones y el promedio nacional.
Perú-Mortalidad en la niñez:
21 x 1000 n.v
Nota: Las tasas presentadas en el gráfico son solo referenciales, poseen coeficiente de variación superior a 15,0.
Las causas de muerte en la niñez se concentran en
el primer año de vida (73% de los casos),
especialmente en los menores de un mes (61.29%
de los fallecimientos en menores de un año). La
reducción de muertes en los neonatos es
indispensable para continuar la reducción de la
mortalidad infantil. Las estrategias factibles están
relacionadas con las intervenciones básicas de la
gestación, parto y cuidados del recién nacido en el
primer nivel de atención21. Es papel del sistema de
salud asegurar que las intervenciones se otorguen
especialmente a las poblaciones vulnerables.
A igual que la mortalidad materna, la mortalidad en
la niñez es multifactorial. Existen otras condiciones
de gran interés, además de las mencionadas en los
párrafos
anteriores
de
tipo
demográfico,
estrechamente relacionadas con la mortalidad en la
niñez. Por ejemplo, la edad de la madre, el número
de orden en el nacimiento, el periodo intergenésico,
el acceso a los servicios de salud, el acceso al agua
potable, etc. El carácter multifactorial define que
todos los sectores actúen en la reducción de la
mortalidad infantil.
21
Presidencia del Consejo de Ministros (2010). Objetivos de
Desarrollo del Milenio - Informe de cumplimiento Perú – 2008,
Resumen Ejecutivo. Lima: PCM - Sistema de las Naciones Unidas
en el Perú, p. 22.

Según las encuestas ENDES 2012-2013,
se observa que durante los 5 años
anteriores a la encuesta, la mortalidad en la
niñez es de 21 defunciones por cada 1000
nacidos vivos, habiéndose alcanzado la
meta de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio y la meta de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.

A pesar de los avances en salud infantil, se
evidencia que la mortalidad en la niñez aún
se concentra en los segmentos más
pobres, de menor nivel educativo,
residentes en el área rural, y regiones
Sierra y Selva. Estas características
determinan más del doble de probabilidad
de morir antes de los 5 años de edad.

Las regiones objetivo del Programa
SISTEC, comparativamente con el nivel
nacional, mantienen tasas altas de
mortalidad en la niñez, aunque sí
obtuvieron reducciones importantes e igual
tendencia que el nivel nacional. En los
resultados ENDES 2013, para los últimos
10 años anteriores a la encuesta, el
promedio nacional fue de 21 x 1000
nacidos vivos. La región objetivo del
Programa más cercana al promedio
nacional fue Piura, con 25 x mil nacidos
vivos, y la más lejana fue Cajamarca con
34 x 1000 nacidos vivos.






A igual que la mortalidad materna, la
mortalidad en la niñez requiere una
intervención multisectorial. Un ejemplo es la
prevención
del
embarazo
en
las
adolescentes, cuyos hijos o hijas presentan
alto riesgo de morir antes de los 5 años. El
papel del sector salud es indispensable
para continuar con la reducción de
fallecimientos en niños y niñas menores de
5 años.
Fortalecer
la
implementación
del
Aseguramiento Universal en Salud como
estrategia para lograr mejores condiciones
de salud para la población, especialmente
en los grupos vulnerables de Sierra, Selva,
quintiles I y II de pobreza, madres sin
educación o educación primaria.
Centrar los esfuerzos del aseguramiento
universal en quintiles de pobreza mayor, en
poblaciones con menor nivel educativo,
zona rural, Sierra y Selva.
Fortalecer la calidad de atención y
efectividad en los programas de salud
materno-infantil en el primer nivel de
atención y asegurar su cobertura en
poblaciones vulnerables.
Fortalecer la adecuación del sistema de
salud para la atención de las mujeres
embarazadas y los neonatos.
Actualizar la meta nacional, cuando sea
definida, para la reducción de la mortalidad
en la niñez en el marco de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
Como país, la estrategia nacional “Incluir para
Crecer” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social a través del Desarrollo Infantil Temprano
(DIT) busca incrementar los niveles de desarrollo
físico, cognitivo, motor, emocional y social de niñas
y niños entre 0 y 5 años.23 La reducción de la
desnutrición crónica conforma parte de esta
estrategia.
La desnutrición crónica en menores de 5 años,
definida como talla-por-edad menos dos (-2.0)
desviaciones estándares según el patrón de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), es
también conocido como stunting (retraso en el
crecimiento).
Numerador: Número de niños de 0 a 59 meses
cuyo talla para la edad Z-Score está debajo de
menos dos (–2.0) desviaciones estándar del
promedio en el Patrón estándar.
Denominador: Número de niños vivos entre 0 y 59
meses del estudio.
Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES), elaborado por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI).
Frecuencia: Al inicio (2013) y final del Programa
SISTEC (2018)
A nivel nacional, el resultado de la línea de base
2013 y la meta final 2018 para el indicador
Prevalencia de desnutrición crónica infantil, se
presentan en la tabla 10.
Indicador
La desnutrición, que a menudo es “invisible” e
imperceptible para las personas que la padecen,
limita su potencial de desarrollo físico e intelectual,
restringe su capacidad de aprender y trabajar en la
adultez22.
El objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, recientemente establecido, define como
meta terminar con la desnutrición para el año 2030.
22
Instituto de Estadística e Informática (2014). Perú. Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2013. Lima: INEI, p.
397.
Perú: Valor
Perú: Valor
línea de
meta final
base
2018
2013
OG3 Prevalencia de
desnutrición crónica 17.5%
infantil
10%
El resultado de la línea de base 2013 está referido a
los datos recogidos en los años 2012 y 2013.
23
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2013). Estrategia
Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para crecer”.
Lima: MIDIS.
La meta final al año 2018 es la establecida por el
Eje 1 – Nutrición Infantil del Desarrollo Infantil
Temprano (DIT) de la Estrategia Nacional “Incluir
para Crecer”, del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social, para el año 2016.
Las regiones objetivo del Programa
presentan los valores de la tabla 11.
SISTEC
Valor
línea de
base 2013
Región
Valor
meta final
2018
Cajamarca
35.60%
Cajamarca
28.20%
Huancavelica
42.40%
Huancavelica
39.30%
Junín
24.20%
Junín
19.60%
Piura
24.90%
Piura
21.70%
San Martín
15.50%
San Martín
14.40%
Región
Se ha establecido que el SIS, con el apoyo del
Programa SISTEC, contribuya a la reducción de la
prevalencia de desnutrición crónica infantil en el
país desde la prevalencia de 17.5%, en niños y
niñas menores de 5 años en la línea de base del
año 2013, a 10% en el año 2018, según la meta
para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Sin
embargo, esta meta ha sido establecida para el año
2016, quedando 2 años lejanos a la finalización del
Programa SISTEC. Por tanto, queda pendiente la
actualización de meta, e incluso del indicador, para
cuando el país defina sus objetivos nacionales en la
reducción de la desnutrición dentro del nuevo
marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el Perú, la desnutrición crónica infantil es un
problema persistente. Al respecto, el país ha
experimentado
un
importante
crecimiento
económico en los últimos 15 años, que se ha
reflejado en una significativa reducción de la
pobreza, de 42.4% en 2007 a 27.8% (ENDES
2011). Sin embargo, la desnutrición crónica infantil
se mantiene en niveles preocupantes. Desde el año
2000, hace más de una década, solo se ha logrado
disminuir 12 puntos porcentuales, pasando de
29.5% en 2000 a 17.5% 2013 (ENDES, 2014). De
ellos, 10 puntos están relacionados al mecanismo
de asignación de presupuesto por resultado
implementado en el año 2007, que aborda el tema
de
nutrición
Nutricional)24.
infantil
(Programa
Articulado
Las regiones objetivo del Programa SISTEC
presentan altos porcentajes de desnutrición crónica,
excepto la región San Martín. Incluso, no han
logrado el Objetivo de Desarrollo del Milenio (18%),
como sí fue alcanzado a nivel nacional.
Según área de residencia, la desnutrición crónica
afectó en mayor proporción a niñas y niños del área
rural (32.3%), con 22.0 puntos porcentuales más
que en el área urbana (10.3%). Por región natural,
el mayor porcentaje de desnutrición crónica fue en
niñas y niños de la Sierra (28.7%), seguido de la
Selva (24.1%); mientras, que en Lima Metropolitana
el porcentaje representó el 4.1%25. Las regiones de
Cajamarca y Huancavelica, objetivo del Programa
SISTEC, presentan tasas por encima de las áreas
rurales, sierra o selva. Ambas regiones ocupan el
primer y segundo lugar en desnutrición crónica,
Huancavelica con 42.4% y Cajamarca con 35.6%.
Es importante destacar que los Objetivos de
Desarrollo Sostenible tienen como meta, para el
2030, poner fin a todas las formas de malnutrición,
incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas
convenidas internacionalmente sobre el retraso del
crecimiento y la emaciación de los niños menores
de 5 años.
La desnutrición crónica afectó con mayor intensidad
a niñas y niños de madres sin educación (45.0%);
en relación con aquellas con mayor nivel educativo:
4.7% con nivel superior y 13.0% con secundaria.
Por quintil de riqueza, las niñas y niños ubicados en
el quintil inferior fueron afectados en mayor
proporción con desnutrición crónica (37.6%),
comparados con los que pertenecen al quintil
superior y cuarto quintil (2.3% y 4.1%,
respectivamente).
Todos los sectores del gobierno contribuyen a este
indicador, debido a la fuerte asociación con el nivel
socioeconómico y los determinantes sociales de la
salud. El MIDIS ejerce hoy la rectoría, articulando la
política de desarrollo e inclusión social y enlazando
esfuerzos intergubernamentales e intersectoriales.
En ese sentido, se reconoce el importante rol del
MINSA, que incluye al Seguro Integral de Salud
(SIS), como ente rector del Programa Articulado
Nutricional (PAN)26.
24
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2013). Estrategia
Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para crecer”.
Lima: MIDIS, p. 32.
25
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014). Perú.
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2013 Lima:
INEI, p. 303.
26
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2013). Estrategia
Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para crecer”.
Lima: MIDIS, pp. 6-7, 28-30.
El Programa Articulado Nutricional comprende un
conjunto de intervenciones articuladas entre los
diferentes sectores, orientado a conseguir
resultados en la reducción de la desnutrición
crónica en niñas y niños menores de 5 años. El
papel del Seguro Integral de Salud es financiar las
intervenciones de salud para la reducción de la
desnutrición crónica infantil.


La línea de base 2013 de la prevalencia de
desnutrición crónica infantil es de 17.5%.
La meta para el 2018 es de 10%,
establecida por el Eje 1 – Nutrición Infantil
del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) de la
Estrategia Nacional “Incluir para Crecer” del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
para el año 2016. Es importante mencionar
que la meta de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible al 2030 es cero en desnutrición.
Por tanto, queda pendiente la actualización
del indicador y meta nacional en el marco
de los ODS.
En el Perú, la desnutrición crónica infantil
es un problema persistente, a pesar de la
reducción importante en los últimos 8 años.
Sin embargo, regiones como Cajamarca y
Huancavelica, que forman parte de las
regiones objetivo del Programa SISTEC,
muestran aún altas tasas de desnutrición
infantil. Ambas regiones ocupan el primer y
segundo lugar en desnutrición crónica,
Huancavelica con 42.4% y Cajamarca con
35.6%.

Según área de residencia, la desnutrición
crónica afecta en mayor proporción al área
rural (32.3%), 22.0 puntos porcentuales
más que en el área urbana (10.3%). Por
región natural, el mayor porcentaje de
desnutrición crónica está en la Sierra
(28.7%), seguido de la Selva (24.1%);
mientras que en Lima Metropolitana este
porcentaje representó el 4.1%. Según nivel
educativo, niñas y niños de madres sin
educación (45.0%) presentaron mayor tasa
de desnutrición que aquellas con mayor
nivel educativo: 4.7% con nivel superior y
13.0% con secundaria. Por quintil de
riqueza, las niñas y niños ubicados en el
quintil inferior fueron afectados en mayor
proporción con desnutrición crónica
(37.6%), comparados con los que
pertenecen al quintil superior y cuarto
quintil (2.3% y 4.1%, respectivamente).

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social (MIDIS) articula la política de
desarrollo e inclusión social y enlaza
esfuerzos
intergubernamentales
e
intersectoriales; ha elaborado la Estrategia
Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
“Incluir para Crecer”, la cual incluye el eje
estratégico de Nutrición Infantil. En él se
reconoce el importante rol del MINSA, que
incluye al Seguro Integral de Salud (SIS),
como ente rector del Programa Articulado
Nutricional (PAN).

Fortalecer
la
implementación
del
Aseguramiento Universal en Salud como
estrategia para lograr mejores condiciones
de salud para la población, especialmente
en los grupos vulnerables.

Identificar,
estudiar
y
difundir
las
experiencias exitosas en las regiones que
promuevan una mayor efectividad de la
articulación
interinstitucional
e
intergubernamental para la implementación
y gestión del SIS.

Al igual que en mortalidad materna, centrar
los esfuerzos del Aseguramiento Universal
en quintiles de pobreza mayor, en
poblaciones con menor nivel educativo,
zona rural, sierra y selva.

Apoyar, particularmente, el Programa
Articulado de Nutrición a través del Seguro
Integral de Salud, especialmente en las
regiones objetivo del Programa SISTEC.
Al 2018, la cobertura de afiliación y de
beneficios del seguro integral de salud han
sido extendidos con garantías de calidad
implementadas para hombres, mujeres,
niños y niñas en situación de pobreza y
extrema pobreza, según sus necesidades
diferenciadas en regiones objetivo del país
La afiliación al SIS a nivel nacional según quintil de
ingreso es: Q1-77.6%, Q2-60.9%, No pobre-26.3%
(ENAHO, 2013).
Región
Nacional
I
II
No
Pobre
%
%
%
77.6
60.9
26.3
Fuente: ENAHO 2013.
El Seguro Integral de Salud tiene como finalidad
proteger la salud de los peruanos que no cuentan
con un seguro de salud, priorizando aquellas
poblaciones vulnerables que se encuentran en
situación de pobreza y pobreza extrema. La
relevancia de conocer el avance en la afiliación
para cada quintil de riqueza es monitorizar
directamente el proceso inicial de la protección en
salud por el Seguro Integral de Salud, luego del
cual las personas pueden tomar contacto con los
servicios de salud sin barreras económicas.
Representa la proporción de la población afiliada al
Seguro Integral de Salud según quintiles de
riqueza.
Numerador: Asegurados/as al Seguro Integral de
Salud
Denominador: Asegurados/as que pertenecen a la
población para el quintil de riqueza respectivo.
Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Frecuencia: Anual
La proporción de asegurados/as al Seguro Integral
de Salud en el quintil I de riqueza, en el año 2013,
es de 77.6% y para el quintil II es de 60.9%.
El 1.1% de la población en pobreza extrema y el
8.9% de la población en pobreza no extrema
cuentan con otros seguros de salud. Considerando
esta información, el Seguro Integral de Salud es
prácticamente la única opción de aseguramiento en
estos niveles. Sin embargo, la afiliación no ha
tenido grandes avances en los años anteriores a la
línea de base. En el 2009, la afiliación en el Quintil I
fue del 73.9%, y en el 2013 fue del 77.9%, lo cual
indica que en 5 años solo hubo un avance del 4%
de la población. En el quintil II, el avance fue del
6.1%, al pasar de 54.8% en el año 2009 a 60.9% en
el 2013.
Uno de los objetivos del Seguro Integral de Salud
es proteger la salud de los peruanos que no
cuentan con un seguro de salud, pero en el año
2013 aún faltaba afiliar proporciones altas de los
grupos priorizados, quedando pendiente el 21.3%
de la población en situación pobreza extrema y el
30.2% de población en situación de pobreza no
extrema27.
27
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014). Perú.
Perfil de la pobreza según dominios geográficos 2004-2013. Lima:
INEI, p. 16
Según regiones naturales, en zonas urbanas, el
49.7% de los pobres son asegurados del SIS y el
37% no cuenta con ningún seguro28. Tomando en
cuenta que la mayor población en cifras absolutas
se encuentra en las zonas urbanas que son
accesibles geográficamente a los servicios de
salud, es indispensable identificar las causas que
mantienen alejada a la población objetivo de los
servicios de salud gratuitos otorgados por el Seguro
Integral de Salud. Más aún, el 43.2% de los pobres
en la costa urbana no cuentan con un seguro de
salud, zona en la cual debiera liderar el mayor
porcentaje porque tiene el mayor acceso geográfico
y administrativo. Sin embargo, la costa urbana
resulta ser la zona de menor afiliación en población,
lo que obliga a evaluar cuáles son las dificultades
del sistema o patrones culturales que no permiten el
acceso de poblaciones vulnerables a servicios de
salud gratuitos. Igual comportamiento ocurre en las
zonas urbanas de sierra (26.2% de población
urbana sin seguro frente a 16.8% de población rural
sin seguro) y en menor medida en la selva (31.1%
de población urbana sin seguro frente a 26.7% de
población rural sin seguro).
COSTA
Nacional
Pobre
SIERRA
No pobre
Pobre
SELVA
No pobre
Pobre
No pobre
SIS
43.4%
17.4%
78.4%
38.6%
68.6%
42.5%
Sin seguro
40.7%
38.0%
19.0%
33.6%
28.6%
35.3%
Urbana
Pobre
No pobre
Pobre
No pobre
Pobre
No pobre
SIS
44.4%
20.6%
66.7%
23.4%
63.5%
35.0%
Sin seguro
43.2%
40.7%
26.2%
38.7%
31.1%
34.7%
Rural
Pobre
No pobre
Pobre
No pobre
Pobre
No pobre
SIS
67.3%
38.3%
81.9%
65.1%
72.4%
56.5%
Sin seguro
28.5%
39.6%
16.8%
24.7%
26.7%
36.6%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú. Perfil de la pobreza según dominios geográficos 20042013.
28
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014). Perú.
Perfil de la pobreza según dominios geográficos 2004-2013, Lima:
INEI, pp. 182 y 184
En las zonas rurales, el 79% de la población está
afiliada al Seguro Integral de Salud. El 19.6% no
cuenta con un seguro de Salud, siendo la costa
rural (28.5%) y la selva rural (26.7%) las que
presentan altas proporciones de población sin
afiliar. El avance de afiliación en zonas rurales
requiere estrategias diferenciadas que alcancen las
zonas más alejadas, y que además garanticen el
otorgamiento de los servicios.
Se espera que en los años siguientes a la línea de
base, la afiliación al Seguro Integral de Salud en los
quintiles I y II, así como en grupos priorizados,
incremente sustancialmente su cobertura por
decisiones de política nacional. Algunas medidas
importantes se dieron en el año 2013. El decreto
legislativo N° 1164, del 7 de diciembre del 2013,
estableció disposiciones para la extensión de la
cobertura poblacional del Seguro Integral de Salud
en materia de afiliación al régimen de
financiamiento subsidiado del SIS orientado a
segmentos poblacionales determinados:

Residentes
de
centros
poblados
focalizados que no se encuentre en el
Padrón General de Hogares.

Personas
recluidas
en
centros
penitenciarios o que residen en centros de
atención residencial de niñas, niños y
adolescentes (públicos o privados).

Centros juveniles de diagnóstico y
rehabilitación a cargo del Poder Judicial y
personas en situación de calle acreditadas
por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables.

Gestantes hasta el periodo de puerperio
que no cuenten con otro seguro de salud.

Grupos poblacionales entre 0 y 5 años que
no cuenten con otro seguro de salud.

Personas que no estén inscritas en el
Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil - RENIEC, se afilian
excepcionalmente y temporalmente por
cuarenta y cinco días. En el caso de
menores de edad que requieran una
resolución judicial para ser identificados, la
afiliación será hasta la obtención de su
documento de identidad.
En el decreto legislativo N° 1164 se mostró un
cambio importante en la priorización de
poblaciones. Ya no solo se priorizaba los quintiles I
y II, además se da cobertura a poblaciones
vulnerables como menores de 5 años sin seguros,
gestantes sin seguro, personas recluidas, centros
juveniles de diagnóstico y rehabilitación. Además,
se facilita el aseguramiento en las poblaciones
focalizadas y en aquellas que no cuentan con el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(RENIEC). Luego de este decreto legislativo, el reto
es la aplicación apropiada y oportuna de todas las
medidas, e identificar nuevas medidas que
aseguren la extensión de la afiliación en el breve
plazo.
Las medidas deben favorecer la afiliación de
poblaciones vulnerables, entre ellas las de mujeres
gestantes y mujeres de centros poblados
focalizados. Si consideramos las regiones objetivo
del Programa SISTEC, observamos los siguientes
porcentajes de afiliación de mujeres al SIS:
Cajamarca, 63.7%; Huancavelica, 78.2%; Junín,
31.1%; Piura, 42.9%; y San Martín, 49.7%29. Salvo
la región de Huancavelica (9.7%), el resto de
regiones presenta un porcentaje considerable de
mujeres sin acceso a ningún seguro de salud:
Cajamarca, 23.4%; Junín, 52.0%; Piura, 38.0%; y
San Martín, 32.4%. En el contexto nacional y
considerando los quintiles de riqueza, el 78.1% de
las mujeres ubicadas en el quintil I y el 54.0% de las
mujeres ubicadas en el quintil II están afiliadas al
SIS.
Es importante mencionar que la afiliación es un
proceso dinámico que está relacionado con el nivel
socioeconómico o la situación laboral de las
personas. Dicho de otro modo, existen factores de
desafiliación al Seguro Integral de Salud (p.e.:
afiliación a EsSalud por firma de un contrato de
trabajo o reconsideración de la situación
socioeconómica por el SISFOH). Este proceso de
desafiliación temporal o permanente tiene,
obviamente, un impacto negativo sobre el
aseguramiento universal y debe ser estudiado a fin
de proponer soluciones y mejoras.
29

La línea de base para la extensión de
afiliación al Seguro Integral de Salud a nivel
nacional según quintil de ingreso es: Q1
77.6%, Q2 60.9%, No pobre 26.3%
(ENAHO, 2013).

Queda pendiente el 21.3% de la población
en situación pobreza extrema y el 30.2% de
población en situación de pobreza no
extrema en ser cubiertos con un seguro de
salud. Por región natural, el 37% de pobres
en zona urbana y el 19.6% de pobres en
zona rural aún no tienen afiliación alguna a
un seguro de salud.

En el año 2013 se dictaron medidas
importantes para extender la afiliación,
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014). Perú.
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2013: Lima:
INEI, p.. 100
facilitando el acceso al aseguramiento e
incorporando nuevos grupos vulnerables
como los menores de 5 años y gestantes
sin seguro de salud. El reto posterior a las
medidas es la implementación adecuada y
la incorporación de nuevas acciones que
permitan avanzar en la afiliación en el
breve plazo.

Fortalecer la implementación apropiada de
los procesos de afiliación.

Identificar acciones que permitan mayor
extensión del aseguramiento del Seguro
Integral de Salud en poblaciones de los
quintiles I y II, y poblaciones vulnerables.
El Objetivo estratégico 2 del Seguro Integral de
Salud es brindar protección financiera sostenible y
oportuna para la atención de salud de la población
objetivo. El gasto directo anual en salud de las
familias del quintil I y II debiera ser el resultado
directamente inverso a la protección financiera del
Seguro Integral de Salud, cuando el sistema de
aseguramiento funciona. Es decir, mientras la
cobertura y atenciones gratuitas en salud para
poblaciones objetivo se cumpla, menor gasto de
bolsillo debería ocurrir en las poblaciones de los
quintiles I y II.
El gasto anual en salud de las familias según quintil
de riqueza representa el monto anual promedio que
las familias gastan directamente de su bolsillo en el
rubro de la salud, para cada quintil de riqueza.
Este indicador se estima multiplicando la proporción
del gasto en salud y el monto total promedio anual
gastado por las familias, según quintil de riqueza.
Fuente: Datos de la Encuesta Nacional de Hogares
– ENAHO 2013.
Frecuencia: anual.
Para el año 2013, el gasto directo anual en salud de
las familias en el quintil I a nivel nacional es de 227
soles y en el quintil II es 520 soles. En las regiones
objetivo del Programa SISTEC, el gasto directo
anual se presenta en la tabla 14.
Región
Quintil de riqueza
Soles (S/.) por familia
I
II
III
IV
V
Nacional
227
520
780
1166
1908
Cajamarca
214
783
1166
2006
2501
Huancavelica
102
200
461
560
1081
Junín
191
527
669
1186
1928
Piura
340
573
677
1319
1483
San Martín
405
567
825
1151
2640
Fuente: ENAHO 2013.
El gasto de bolsillo en salud incluye todo gasto
sanitario realizado por el hogar en el momento que
se beneficia del servicio de salud y abarca los
desembolsos directos de los hogares en rubros
relacionados
con
la
salud,
tales
como
hospitalización, procedimientos ambulatorios y
medicamentos.
El gasto directo anual en salud de las familias en el
quintil I a nivel nacional es de 227 soles. En el
segundo quintil, es de 520 soles. En las regiones
objetivo del Programa, Piura y San Martín
presentan gastos directos mayores al promedio
nacional, tanto en el quintil I como en el II.
Huancavelica presenta gastos directos menores al
promedio nacional para ambos quintiles; Cajamarca
y Junín presentan resultados por debajo del
promedio nacional para el quintil I, pero mayor al
promedio nacional en el quintil II. Esta variabilidad
de resultados requiere investigaciones específicas
que identifiquen las relaciones gasto directo,
extensión de la cobertura y gratuidad de los
servicios. Lo que resulta evidente son los altos
montos declarados en el gasto de bolsillo en salud
en los quintiles I y II, que impacta negativamente en
la disponibilidad de los recursos de las familias
pobres. La afiliación al régimen de financiamiento
subsidiado del Seguro Integral de Salud debería
reducir la proporción del gasto directo en salud de
los hogares en situación de pobreza y pobreza
extrema.

El gasto directo anual en salud de las
familias en el quintil I a nivel nacional es de
227 soles. En el segundo quintil, es de 520
soles.

No se conoce la relación entre gasto de
bolsillo, extensión de cobertura y gratuidad
de los servicios.
Denominador: Población afiliada al SIS que se
percibe enferma, según quintil de riqueza I o II (que
corresponda a la población estudiada en el
numerador).
Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO
2013), elaborado por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática.
Frecuencia: anual.
La meta final al año 2018 se calcula en base al
incremento en dos desviaciones estándar del valor
en la línea de base.

Investigar la relación entre gasto de bolsillo,
extensión de cobertura y gratuidad de los
servicios para definir el impacto en la
economía familiar del Seguro Integral de
Salud, especialmente en las familias en
situación de pobreza.
Indicador
OE3.1 % de
población
afiliada al SIS
que busca
atención
médica cuando
se percibe
enferma según
quintil de
riqueza I
Valor línea de
base 2013
Valor meta final
2018
Nacional
Nacional
59.5%
Cajamarca
62.4%
Cajamarca
51.2%
Huancavelica
60.3%
Huancavelica
64.7%
Junín
75.0%
Junín
68.5%
Piura
81.9%
Piura
33.2%
San Martín
43.3%
San Martín
41.5%
La percepción de la enfermedad y la decisión de
asistir a un servicio de salud depende de múltiples
condiciones. Entre ellas existen patrones culturales,
acceso económico, acceso geográfico, preferencias
por el servicio de salud y conocimiento sobre la
enfermedad.
El Seguro Integral de Salud debe facilitar el acceso
a los servicios de salud especialmente a los más
vulnerables, eliminando barreras económicas, de
cobertura de servicios de salud y de proveedores
que garanticen la calidad.
Representa la proporción de la población afiliada al
SIS que ha manifestado presentar un problema de
salud en las cuatro semanas previas a la encuesta
y que usaron algún servicio de salud para su
recuperación, según quintil de riqueza I y II.
Numerador: Población afiliada al SIS que fue
atendida en un EESS cuatro semanas previas a la
encuesta, cuando se percibe enferma según quintil
de riqueza I o II.
51.2%
Fuente: ENAHO 2013.
Indicador
OE3.2 % de
población
afiliada al SIS
que busca
atención
médica cuando
se percibe
enferma según
quintil de
riqueza II
Valor Línea de
base 2013
Valor meta final
2018
Nacional
Nacional
49.0%
Cajamarca
51.5%
Cajamarca
44.9%
Huancavelica
53.4%
Huancavelica
54.2%
Junín
63.9%
Junín
0.7%
Piura
61.2%
Piura
36.6%
San Martín
32.6%
Fuente: ENAHO 2013.
48.3%
San Martín
41.4%
El acceso a (o utilización de) los servicios de salud
de la población afiliada al SIS, definido como la
proporción de personas que buscan atención de
salud cuando se perciben enfermos, fue medido en
60% del quintil I y 49% del quintil II, como promedio,
a nivel nacional (ENAHO, 2013).
La proporción correcta de utilización de los servicios
de salud no es conocida, porque depende de
patrones culturales, acceso geográfico, factores
económicos, carga de morbilidad, etc. El
Aseguramiento Universal en Salud, a través del
Seguro Integral de Salud, debe procurar eliminar las
barreras que le correspondan para el acceso,
cuando la persona requiere servicios preventivos y
recuperativos. No necesariamente una persona que
se percibe enferma requiere de servicios de salud,
pero si los requiere debería poder atenderse en
servicios de calidad apropiada.

El acceso a (o utilización de) los servicios
de salud de la población afiliada al SIS,
definido como la proporción de personas
que buscan atención de salud cuando se
perciben enfermos, fue medido en 60% en
el quintil I y 49% del quintil II, como
promedio, a nivel nacional (ENAHO, 2013).

La proporción correcta de utilización de los
servicios de salud no es conocida, porque
depende de patrones culturales, acceso
geográfico, factores económicos, carga de
morbilidad, etcétera.

Existen condicionantes en la utilización de
los servicios de salud que requieren mayor
estudio. Si el fin es “la cobertura de
afiliación y de beneficios del seguro integral
de salud extendidos con garantías de
calidad implementadas para hombres,
mujeres, niños y niñas en situación de
pobreza y extrema pobreza, según sus
necesidades diferenciadas en regiones
objetivo del país”, es necesario relacionar la
utilización de los servicios de salud con la
calidad de los servicios.

Definir estrategias del Seguro Integral de
Salud para reducir las barreras de acceso a
los servicios de salud, especialmente en las
poblaciones vulnerables.
Resultado 1: se ha mejorado la calidad de
las prestaciones de salud, principalmente
con la introducción de sistemas de
monitoreo y evaluación de los servicios de
salud y transferencias financieras a las
IPRESS, así como a través de servicios de
terceros
Valor línea de
base
2013
Indicador
R1.1 Porcentaje (%) de
prestaciones revisadas por el
Proceso de Control Presencial
Posterior (PCPP)
0.3%
Fuente: Base de datos del SIS
El Proceso de Control Presencial Posterior es una
de las estrategias presenciales que utiliza el Seguro
Integral de Salud para asegurar la calidad del
registro y de la calidad de atención.
El PCPP es la revisión y evaluación presencial en el
establecimiento de salud de una muestra de las
historias clínicas, recetas, formatos, etc., según los
protocolos de atención y reglas de atención a partir
de una selección de Formatos Únicos de Atención
(FUA); este proceso de revisión es el estándar de
oro para la supervisión médica. La muestra es
identificada por la oficina central del SIS y enviada a
cada región donde los auditores médicos realizan
visitas a los establecimientos de salud para revisar
las prestaciones.
Representa la proporción de prestaciones
observadas, del total de prestaciones revisadas por
el PCPP, durante el periodo de producción de un
año.
Numerador:
Número de FUA observadas por
el PCPP durante el periodo de producción de un
año.
Denominador: Número de FUA revisadas por el
PCPP durante el mismo periodo.
Fuente: Base de datos SIS.
Frecuencia:
Anual
Representa la proporción de prestaciones revisadas
por el PCPP durante el periodo de producción de un
año.
Indicador
Valor línea de
base
2013
Numerador:
Número de Fichas Únicas de
Atención en Salud - FUA revisadas por el PCPP en
el periodo de producción de un año.
R1.2 Porcentaje (%) de
prestaciones observadas entre
las revisadas por el PCPP
43.2%
Denominador:
mismo periodo.
Total de producción de FUA en el
Fuente: Base de datos SIS.
Frecuencia:
Anual
Fuente: Base de datos del SIS
Representa la proporción de establecimientos de
salud (por nivel de atención I: I1, I2, I3 y I4) que son
objeto del PCPP por parte de las UDR de la región
durante un año, del total de establecimientos de
salud de la región.
Numerador:
Número de establecimientos de
salud por nivel de atención I (I1, I2, I3 y I4) que
fueron objeto del PCPP durante un año.
Denominador: Número total de establecimientos
de salud bajo la responsabilidad de la UDR.
Fuente: Base de datos SIS.
Frecuencia:
Anual
Indicador
Valor línea de base
2013
Nacional 22.4%
R1.3 Porcentaje (%)
de establecimientos
de salud de nivel de
atención I evaluados
por PCPP
Cajamarca 20.0%
Huancavelica 20.4%
Junín 36.9%
Piura 27.8%
San Martín 17.5%
Fuente: Base de datos 2013 del SIS y resultados de la
Supervisión Médica de las Historias Clínicas en los
establecimientos de salud.
La supervisión financiera efectuada por las
unidades desconcentradas regionales (UDR)
verifica la apropiada ejecución financiera realizada
por las unidades ejecutoras (UE), según el marco
legal. De ella se derivan observaciones y
recomendaciones. Este indicador representa la
proporción de las recomendaciones implementadas
por las UE indicadas en las supervisiones
financieras.
Es el porcentaje de recomendaciones derivadas de
las supervisiones financieras del año en curso, que
se implementan por las unidades ejecutoras de las
regiones objetivo del Programa SISTEC. El
resultado a mostrar es la situación al término del
año. El indicador se elabora para cada región.
Numerador:
Número
de
recomendaciones
derivadas de las supervisiones financieras del año
en curso, que fueron implementadas por las
unidades ejecutoras de la región del Programa
SISTEC.
Denominador: Número total de recomendaciones
efectuadas por la Unidad Desconcentrada Regional
del SIS, derivadas de las supervisiones financieras
del año en curso.
Fuente: Gerencia de Negocios y Financiamiento
del Seguro Integral de Salud.
Frecuencia: anual
Los resultados obtenidos de los valores basales
fueron reportados por la Gerencia de Negocios y
Financiamiento para el periodo enero-diciembre de
2013. En dicho periodo las recomendaciones
emitidas por las UDR, de acuerdo a las regiones
objetivo del Programa SISTEC, fueron: Cajamarca
(82), Huancavelica (11), Junín (0), Piura (8) y en
San Martín (18). Y las recomendaciones
implementadas por las UE fueron nulas para ese
año.
Nacional /
Región
N° de
recomenda
ciones
N° de
recomend
aciones
implement
adas
%
Nacional
741
35
4.72
Cajamarca
82
0
0
Huancavelica
11
0
0
Junín
0
0
0
Piura
8
0
0
San Martín
18
0
0
Fuente: SIS-GNF.
Según las bases de datos del SIS, a través del
PCPP, los auditores médicos del SIS revisan en
forma presencial el 0.3% de los FUA a nivel
nacional, con variación regional. Entre las cinco
regiones objetivo del Programa, Junín tiene la más
alta tasa de prestaciones revisadas mediante el
PCPP (0.6%). La cobertura de prestaciones
revisadas mediante PCPP depende del número de
supervisores médicos que trabaja en las UDR,
actualmente es un número insuficiente si se
deseara incrementar las revisiones a niveles
deseables. La meta es que las regiones objetivo
tengan un mínimo de 1.0% de prestaciones
revisadas mediante el PCPP.
El promedio de observaciones a los FUA a nivel
nacional es de 43.2%. Se ha propuesto como meta
que solamente el 30% de FUA sean observados,
fortaleciendo la calidad de las prestaciones y del
llenado de los FUA. En las cinco regiones objetivo
del Programa SISTEC, existe un rango de
prestaciones observadas del 38.3% (Huancavelica)
a 66.4% (Piura). Este resultado en la línea de base
sugiere un problema en la calidad de las
prestaciones y/o en la calidad del llenado de los
FUA en algunas regiones. Es preciso focalizar las
acciones para disminuir los problemas estructurales
que ocasionan las observaciones.
según región, que deben ser objeto de visitas de
auditores médicos. Esta información convalida la
observación de funcionarios regionales del SIS, que
existe una escasez de auditores médicos en las
cinco regiones objetivo del Programa SISTEC. Es
preciso establecer nuevas formas de supervisión de
la calidad, debido que a través del PCPP se
necesitaría una cantidad extraordinaria de recursos
humanos, de los que el Seguro Integral de Salud
aún no dispone. Además, es preciso incentivar la
calidad con estrategias diferentes a la supervisión,
desde el financiamiento de las prestaciones. Estos
son retos del Seguro Integral de Salud y, por ende,
del Programa SISTEC.
Las supervisiones financieras del Seguro Integral
de
Salud,
a
través
de
las
unidades
desconcentradas regionales, se iniciaron en el año
2013. La normatividad, recursos y procesos
iniciaron su implementación ese año. En las
regiones objetivo, todas fueron supervisadas,
excepto Junín. Para Cajamarca se realizaron 82
recomendaciones.
El resultado del indicador para el año 2013 muestra
que ninguna recomendación derivada de las
supervisiones financieras a las regiones objetivo del
Programa SISTEC fue implementada. Esta
situación no es muy diferente de la ocurrida a nivel
nacional, en que solo el 4.72% de las
recomendaciones fueron implementadas para el
mismo periodo. La mayor parte de estos resultados
se sustenta en la novedad de este importante
proceso de control.
Las supervisiones financieras tienen como objetivo
orientar e inducir a las unidades ejecutoras a utilizar
de forma eficiente el financiamiento recibido del
Seguro Integral de Salud, en el marco de la
normatividad vigente, para la atención de los
asegurados inscritos30. Esta actividad requiere
continuar fortaleciéndose, para fines de control y
autoaprendizaje en el uso apropiado de los
recursos. Tanto supervisor como supervisados
deben conocer y entender la normatividad vigente.
Además, deben analizarse los problemas comunes
entre
regiones
y
elaborarse
soluciones
estructurales.
Actualmente, las revisiones presenciales a través
del PCPP tienen una cobertura del 22.4% de los
establecimientos de salud en el primer nivel de
atención, cuando la meta establecida por el SIS en
la normatividad del PCPP es entre 30% y 50% de
los establecimientos del primer nivel de atención,
30 SIS (2011). Resolución Jefatural Nº 185-2011.

La línea de base para el porcentaje de
prestaciones revisadas por el Proceso de
Control Presencial Posterior (PCPP) es del
0.3% a nivel nacional; de ellas, el 43.2%
vienen observadas. El 22.4% de los
establecimientos de salud del nivel I son
supervisados con el PCPP.

El número de FUA revisados mediante el
PCPP es relativamente bajo por la escasez
de supervisores médicos en las regiones, lo
que impide monitorear la calidad de las
prestaciones de salud, en la medida
necesaria para asegurar la identificación y
corrección de fallasen ellas.

Para un PCPP adecuado se necesitaría
una cantidad extraordinaria de recursos
humanos, de la que el Seguro Integral de
Salud aún no dispone.

Línea de base del indicador: El porcentaje
de recomendaciones implementadas por
las unidades ejecutoras de las regiones
objetivo del Programa SISTEC, basado en
las supervisiones financieras realizadas por
las UDR es 0%. Los resultados se
sustentan en el inicio de la implementación
del proceso de control, que fue el mismo
año de la línea de base.

Es preciso focalizar las acciones para
disminuir los problemas estructurales que
ocasionan las observaciones. En el caso de
observaciones por calidad del registro,
también es necesario identificar estrategias
factibles que faciliten el trabajo del personal
de salud para cumplir apropiadamente con
la consignación de la información.

Es preciso establecer nuevas formas de
supervisión de la calidad, debido a que
para el PCPP se necesitaría una cantidad
importante de recursos humanos, de los
que el Seguro Integral de Salud aún no
dispone. Además, es necesario incentivar
la calidad con estrategias diferente a la
supervisión, desde el financiamiento de las
prestaciones. Estos son retos del Seguro
Integral de Salud y, por ende, del Programa
SISTEC.

Facilitar
la
implementación
de
recomendaciones y facilitar la prevención
de los errores en la ejecución programática
y presupuestal. Tanto supervisor como
supervisados deben conocer y entender la
normatividad vigente. Además, deben
analizarse los problemas comunes entre
regiones
y
elaborarse
soluciones
estructurales.

Desarrollar mecanismos para asegurar la
implementación de recomendaciones.

Elaborar estrategias complementarias a la
supervisión financiera para asegurar la
calidad del gasto.
y San Martin. Sobre la base de esta población, el
indicador se calcula de la forma siguiente:
Resultado 2: se ha garantizado la gratuidad
de la atención de las personas aseguradas
al SIS, principalmente estableciendo una
cultura
de
aseguramiento
y
empoderamiento de los derechos de la
población asegurada en cinco regiones
objetivo
Numerador: Número de personas aseguradas al
SIS que identifican tres o más derechos del seguro
Denominador: Número
aseguradas al SIS
total
de
personas
Fuente: Encuesta de Satisfacción del SIS, 2015
El resultado obtenido por este cálculo se presenta
como porcentaje (%).
La fuente de este indicador ha sido la encuesta de
satisfacción del SIS realizada en el año 2015. El
indicador se medirá anualmente, integrándolo a la
encuesta de satisfacción de SUSALUD.
El indicador mide el porcentaje de asegurados/as al
SIS que identifican por lo menos tres derechos que
les otorga el aseguramiento al Seguro Integral de
Salud. Este indicador subraya la necesidad de
promover los beneficios del Aseguramiento
Universal en Salud entre la población en situación
de pobreza y extrema pobreza como política del
Estado peruano en materia de inclusión social.
Para el Programa SISTEC, la promoción de
derechos en salud se enmarca dentro del Resultado
2 del Programa, monitoreando el grado de una
cultura de aseguramiento y empoderamiento de los
derechos de las personas aseguradas. Asimismo,
apoyando la incidencia en este indicador, el
Programa SISTEC se alinea a los objetivos
específicos 1 y 4 del SIS.
Los objetivos asociados al indicador son, por un
lado, determinar el nivel de conocimiento de las
personas afiliadas al SIS sobre los beneficios de los
que disponen, y por otro lado, determinar la
capacidad institucional del SIS para incentivar,
difundir y promover los derechos en salud de la
población en situación de pobreza y extrema
pobreza.
El indicador representa la proporción de
asegurados/as al SIS de las cinco regiones objetivo
del Programa SISTEC que identifican por lo menos
tres beneficios del seguro. El grupo poblacional
objetivo para medir este indicador es el de las
personas mayores de 18 años afiliadas al SIS que
reciben
atención
ambulatoria
en
los
establecimientos de salud II-1 o de clasificación
superior de Cajamarca, Huancavelica, Junín, Piura
Las intervenciones que se pueden realizar para
tener un impacto en este indicador están
directamente orientadas hacia las personas
aseguradas en el SIS, por transmisión de
información de derecho a la salud vía diferentes
canales:

Campañas por
comunicación.

Material visual.

Capacitaciones a presentadores de salud.

Capacitaciones a la población asegurada.

Colaboración con otros actores.

Otros.
medios
masivos
Región
N
n
%
Cajamarca
306
150
49
Huancavelica
271
134
49.4
Junín
307
72
23.5
Piura
292
122
41.8
San Martín
276
143
51.8
de
Fuente: Encuesta de Satisfacción del SIS, 2015
N: Muestra representativa de la población asegurada al
seguro subsidiado del Seguro Integral de Salud, que se
atiende en consulta externa en establecimientos de salud
de clasificación II-1 o superior.
n: Dentro del grupo poblacional N, personas que
identifican por lo menos tres derechos otorgados por el
SIS.
La tabla 21 ilustra el estado del conocimiento de los
derechos en salud por la población asegurada al
SIS en el 2015. Los datos presentados muestran
que en Cajamarca, Huancavelica y San Martín,
aproximadamente, una persona sobre dos puede
identificar tres o más derechos en salud que les
otorga el SIS. Esta cifra baja a alrededor de dos
personas sobre cinco en Piura y a menos de una
persona sobre cuatro en Junín, departamento que
representa el mayor desafío para este indicador.
A nivel general de las cinco regiones objetivo
priorizadas por el Resultado 2 del Programa
SISTEC, únicamente el departamento de San
Martín presenta datos que pasan ligeramente la
barra del 50%. Trabajar sobre el conocimiento de
derechos en salud por parte de las personas deberá
ser un enfoque mayor del Programa SISTEC.
El indicador mide el porcentaje de personas
aseguradas al SIS que identifican uno o más
canales para presentar sus reclamos. Este
indicador subraya la necesidad de promover el
empoderamiento en salud del asegurado.
Promover los derechos en salud de la población
constituye el primer gran paso del empoderamiento
en Salud. La segunda etapa, medida por este
indicador, es darles a las personas aseguradas las
herramientas para hacer valer sus derechos,
difundiendo canales oportunos para la presentación
de reclamos. La incidencia en este indicador por el
Programa SISTEC contribuye de forma coherente al
empoderamiento en salud de la población peruana
en situación de pobreza y pobreza extrema.
Los objetivos de este indicador son, por un lado,
determinar el nivel de conocimiento de las personas
afiliadas al régimen de financiamiento subsidiado
del SIS sobre los canales de presentación de
reclamos, y por otro lado, determinar la capacidad
institucional del SIS para incentivar, difundir y
promover los canales de reclamo oportunos hacia
sus personas aseguradas.
El porcentaje de personas aseguradas al SIS que
identifican uno o más canales para presentar sus
reclamos se mide en asegurados al SIS mayores de
15 años que reciben atención ambulatoria en los
establecimientos de salud I-4 o superior, de las
regiones objetivo (Cajamarca, Huancavelica, Junín,
Piura y San Martín). Sobre este grupo poblacional,
el indicador se calcula de la siguiente manera:
Numerador: Número de personas aseguradas al
SIS que identifican uno o más canales de reclamo
Denominador: Número
aseguradas al SIS
total
de
personas
Fuente: Encuesta de satisfacción de SuSalud,
2015.
El resultado obtenido por este cálculo se presenta
como porcentaje (%). La fuente de este indicador
ha sido la encuesta de satisfacción de SUSALUD
del año 2015 (ENSUSALUD 2015). El indicador se
medirá anualmente, analizando la base de datos de
la encuesta de satisfacción realizada por
SUSALUD.
El Programa SISTEC podrá apoyar al SIS en
intervenciones orientadas en la difusión de
información clara y oportuna sobre el mejor canal
para presentar un reclamo, según la realidad de la
zona.
Departamento
N
n
%
Cajamarca
140
78
55.7
Huancavelica
212
167
78.8
Junín
262
222
84.7
Piura
321
250
77.9
San Martín
277
199
71.8
Fuente: Encuesta de Satisfacción de SUSALUD, 2015
N: Muestra representativa de la población asegurada al
Seguro Integral de Salud que se atiende en consulta
externa en establecimientos de salud de clasificación I-4 o
superior.
n: Dentro del grupo poblacional N, personas que
identifican por lo menos un canal para presentar su
reclamo.
El indicador representa la proporción de personas
aseguradas al SIS en las regiones objetivo que
identifican uno o más canales institucionales para
presentar sus reclamos en relación a la prestación o
afiliación.
En el 2015, el conocimiento de canales de reclamo
por parte de la población en las cinco regiones
objetivo se encuentra por encima del 50% en todas
las regiones. Este valor alcanza 84.7% en Junín y
Cajamarca, con 55.7%, es el departamento con la
menor proporción de personas que identifican por lo
menos un canal de reclamo. Para las demás
regiones, será posible contribuir a la estabilidad de
los resultados de este indicador. Sin embargo, con
valores por encima del 70%, se puede suponer que
solo sería eficiente subir estos valores de forma
significativa en el caso de que se disponga de los
bolsones poblacionales adecuados (por distrito, por
nivel económico, nivel educativo, por sexo,
etcétera).
Numerador: Número de personas aseguradas al
SIS que presentaron un reclamo en los seis últimos
meses y creen que les han solucionado el problema
que motivó el reclamo.
Denominador: Número total de personas
aseguradas al SIS que han presentado un reclamo
en los últimos seis meses
Fuente: Encuesta de Satisfacción del SIS, 2015
El resultado obtenido por la formula se presenta
como porcentaje (%). La fuente de este indicador es
la encuesta de satisfacción de SuSalud, que
presenta resultados del año 2015. El indicador se
medirá anualmente, integrándolo en la encuesta de
satisfacción.
Las intervenciones del SIS, apoyado por el
Programa SISTEC, que deseen tener un impacto en
este indicador serán en forma de apoyo institucional
para:
El presente indicador concluye de forma lógica y
oportuna la medición de empoderamiento en salud
de la población. Efectivamente, este último
indicador mide la proporción de personas
aseguradas al SIS que, habiendo presentado un
reclamo, creen que su problema ha sido
solucionado.
Luego de conocer sus beneficios y un canal oficial
de reclamo, se considera importante medir la
calidad de la atención del reclamo de la persona
asegurada y el servicio al cliente por parte de la
institución que lo recibe. Si bien los dos indicadores
anteriores miden el conocimiento de la persona
asegurada de sus derechos, y de la forma de
hacerlos valer; este indicador, que se enmarca
directamente en el cuarto objetivo específico del
Seguro Integral de Salud31, levanta información
sobre la institución y su forma de contestar/resolver
reclamos.
El indicador representa la proporción de personas
aseguradoas al SIS que tuvieron dificultades en la
atención por lo que presentaron un reclamo, pero a
su vez, quedaron satisfechas con la respuesta o
solución del problema.
El indicador se mide en un grupo poblacional de
asegurados del SIS mayores de 15 años que recibe
atención ambulatoria en los centros de salud de
clasificación I-4, o superior. Sobre la base de este
grupo, el indicador se calcula de la forma siguiente:
31
SIS Objetivo estratégico 4: Desarrollar y fortalecer los procesos
del SIS para la mejora continua de la calidad.

Mejora del sistema de reclamos.

Mejora de la comunicación con
asegurado que presenta un reclamo.

Eficiencia y eficacia en la gestión de los
reclamos.

Monitoreo de los reclamos presentados.

Atención al cliente y enfoque de servicio.

Otros.
el
El indicador es medido cada año por la encuesta de
satisfacción de SuSalud, para consultas externas.
Sin embargo, si bien el indicador existe, la cantidad
de personas encuestadas es demasiado reducida
aún para poder realizar conclusiones. Esto puede
ser por los factores siguientes (lista no exhaustiva).

Formato del cuestionario de la encuesta de
satisfacción: La medición del indicador se
hace a través de un filtro de dos preguntas
anteriores, lo que limita la cantidad de
personas que llegan a contestar la
pregunta.

Formato de la pregunta: La pregunta
únicamente toma en cuenta los reclamos
presentados debidos a problemas en los
últimos seis meses, y no del año entero, lo
que divide por dos la cantidad de personas
susceptibles de responder.

La facilidad de presentar reclamos: Las
vías para presentar reclamos no son
siempre adaptadas a la población rural
alejada, lo que dificulta la presentación de
reclamos para esta población.

La disposición a reclamar de la población:
Es concebible que la población no se siente
confortable reclamando por alguna de las
razones siguientes:

Riesgo de
prestador.

Percepción del reclamo como inútil, que no
sirve para mejorar el servicio.

Indisponibilidad de método rápido para
presentar reclamo y no se quiere perder
tiempo.

Otros.
represalias
por
parte
del
Por lo tanto, el Programa no cuenta con datos que
puedan ser analizados para medir este indicador.
Esto no quita la importancia de la medición de la
satisfacción del usuario y de la resolución de los
reclamos para el Programa SISTEC.
Efectivamente, como se explicó previamente, la
resolución oportuna de los reclamos es fundamental
para un sistema de salud de calidad. El usuario o
usuaria que presenta un reclamo en salud, debe
poder ver su reclamo solucionado, por lo menos
parcialmente. De lo contrario, no creerá útil
presentar reclamos en caso de necesidad, lo que
ocultaría fallas eventuales del servicio de salud.
El Programa SISTEC recomienda un análisis en
profundidad del sistema de gestión de reclamos y
de atención a las personas aseguradas que
presentan un reclamo. Tal estudio permitiría
disponer de datos representativos en las cinco
regiones y emprender acciones oportunas en
colaboración con el SIS y los diferentes actores en
salud para fortalecer este sistema de reclamos.
El análisis de los resultados se hará de forma
integrada
para
los
tres
indicadores
de
empoderamiento,
calculando
el
nivel
de
empoderamiento de la persona asegurada al SIS.
El Programa SISTEC define el nivel de
empoderamiento en salud según sus indicadores:
Personas aseguradas al Seguro Integral de Salud
que identifican por lo menos tres derechos en salud
otorgados por el SIS (indicador 1) y que conocen
por lo menos un canal oficial para presentar un
reclamo en el caso de que uno de sus derechos no
sea respetado (indicador 2).
Para la construcción de esta ilustración se
considera la población n del indicador 1, a la que se
aplica la proporción regional del indicador 2. Esta
construcción es pertinente debido a que los dos
indicadores son independientes el uno con el otro.
El dato nos dará una indicación que permitirá al
Programa SISTEC enfocarse principalmente en uno
u otro de los indicadores.
Efectivamente, un indicador con valores bajos
tendrá un mayor impacto en la brecha de
empoderamiento de la región, y enfocarse en el
será más eficiente para el Programa. Por el otro
lado, un indicador con valores elevados tendrá un
impacto menor en la brecha de empoderamiento, e
intentar aumentarlo generaría el riesgo de drenar
recursos importantes para obtener resultados
limitados, a menos de contar con datos que
permitan identificar la población que aún necesita
difusión de sus derechos o de canales de reclamo
(dispersión geográfica, nivel de educación, edad,
profesión, sexo, etcétera).
A continuación el análisis por cada una de las
regiones objetivo del Programa.
CAJAMARCA
%
por
indicador
%
de
empoderamiento
Indicador 1
49
100 (pop. total)
Indicador 2
55.7
49 (indicador 1)
Personas
empoderadas
(Indicadores 1 y 2)
27.3
Fuente: Encuesta de Satisfacción del SIS, 2015
Encuesta de Satisfacción de SuSalud, 2015
y
La región de Cajamarca cuenta con cuatro
unidades desconcentradas regionales (UDR) del
Seguro Integral de Salud. La población asegurada
al SIS en el departamento es de 1,147,653
personas y la población asegurada de mayores de
18 años es de 685,983 personas32.
La brecha de empoderamiento es, en el
departamento, de 72.7%. El trabajo del Programa
SISTEC en la región representará un desafió en
ambos indicadores, que son relativamente bajos:
alrededor de una persona de cada dos está
informada sobre sus derechos y sobre, por lo
menos, un canal de reclamo. En Cajamarca el
Programa deberá poner sus esfuerzos tanto en la
difusión de derechos del asegurado como de la
difusión de canales oficiales de reclamo.
32
Seguro Integral de Salud (2015). Estadísticas SIS. Número de
asegurados al SIS al mes de agosto 2015, por grupo de edad y por
distrito
de
residencia.
Consultado
en
http://www.sis.gob.pe/portal/estadisticas/
HUANCAVELICA
%
por
indicador
%
de
empoderamiento
JUNÍN
% por
indicador
% de
empoderamiento
Indicador 1
49.4
100 (pop. total)
Indicador 1
23.5
100 (pop. total)
Indicador 2
Indicador 2
84.7
23.5 (indicador 1)
78.8
49.4 (indicador 1)
Personas
empoderadas
(Indicadores 1 y 2)
Personas
empoderadas
(Indicadores 1 y 2)
38.9
Fuente: Encuesta de Satisfacción del SIS, 2015
Encuesta de Satisfacción de SuSalud, 2015
y
Huancavelica dispone de una UDR en la ciudad de
Huancavelica y una población asegurada al SIS de
324,151 habitantes. La población asegurada de
mayores de 18 años alcanza las 185,545 personas.
La brecha de empoderamiento en mayores de 18
años en la región es de alrededor de 113,368
personas aseguradas33. Huancavelica presenta un
valor similar al de Cajamarca para el Indicador 1,
sin embargo, cuenta con un mayor nivel de difusión
de, por lo menos, un canal de reclamo. La brecha
de empoderamiento es por lo tanto menor en
Huancavelica (61.1%).
En el departamento de Huancavelica, el Programa
deberá enfocarse principalmente en difundir
derechos del asegurado en la región. El elevado
nivel del Indicador 2 debe ser mantenido por
diferentes estrategias de comunicación. Sin
embargo, será poco eficiente proponerse metas
para subir este indicador de forma significativa, que
alcanza prácticamente un 80%, sin conocer los
grupos poblacionales específicos donde se
encuentra la población con poco conocimiento de
canales de reclamo.
19.9
Fuente: Encuesta de Satisfacción del SIS, 2015
Encuesta de Satisfacción de SuSalud, 2015
y
El departamento de Junín cuenta con una población
asegurada al SIS de 707,369 personas. Estos
asegurados están a cargo de la única UDR de la
región que se encuentra en Huancayo. De los
habitantes asegurados al SIS, 417,016 son
mayores de 18 años34.
Si el departamento de Junín posee una proporción
relativamente elevada de personas aseguradas que
conocen por lo menos un canal de reclamo, la débil
proporción de personas que conocen por lo menos
tres derechos del SIS es la más baja de las cinco
regiones objetivo. Este indicador es la causa
principal del pobre nivel de empoderamiento de la
población en Junín (brecha de empoderamiento,
80.1%). El Programa SISTEC deberá enfocarse
principalmente en trabajar en la difusión de
derechos de las personas aseguradas en la región,
sin por lo tanto permitir que el Indicador 2 pierda su
valor elevado, manteniendo información continua
sobre los canales de reclamo.
Si el nivel de conocimiento de por lo menos tres
derechos del asegurado o asegurada hubiera sido
semejante al de la región vecina, Huancavelica, el
nivel de empoderamiento de Junín hubiera sido
superior a 41.8%, superando los niveles de las
demás regiones. Difundir los derechos del
asegurado en el departamento será la prioridad del
Área de Empoderamiento en Salud y Cultura de
Aseguramiento en Junín.
La región cuenta igualmente con una población
indígena amazónica importante en la provincia de
Satipo. El Programa SISTEC elaborará acciones
piloto en esa zona para apoyar al SIS en la difusión
de derechos en salud y de canales de reclamo
enfocándose en esta población vulnerable.
33
Seguro Integral de Salud (2015). Estadísticas SIS. Número de
asegurados al SIS al mes de agosto 2015, por grupo de edad y por
distrito
de
residencia.
Consultado
en
http://www.sis.gob.pe/portal/estadisticas/
34
Seguro Integral de Salud (2015). Estadísticas SIS. Número de
asegurados al SIS al mes de agosto 2015, por grupo de edad y por
distrito
de
residencia.
Consultado
en
http://www.sis.gob.pe/portal/estadisticas/
PIURA
% por
indicador
% de
empoderamiento
SAN
MARTÍN
%
por
indicador
%
de
empoderamiento
Indicador 1
41.8
100 (pop. total)
Indicador 1
51.8
100 (pop. total)
Indicador 2
77.9
41.8 (indicador 1)
Indicador 2
71.8
51.8 (indicador 1)
32.6
Personas
empoderadas
(Indicadores 1 y 2)
Personas empoderadas
(Indicadores 1 y 2)
Fuente: Encuesta de Satisfacción del SIS, 2015
Encuesta de Satisfacción de SuSalud, 2015
y
La región de Piura tiene bajo su responsabilidad
1,101,083 personas aseguradas repartidas entre
dos unidades desconcentradas regionales, de las
cuales 645,550 son mayores de 18 años35. Piura
cuenta con una gran proporción de personas
aseguradas que identifican por lo menos un canal
de reclamo (77.9%). Para trabajar en este indicador
será necesario conocer con precisión (a nivel
distrital, por ejemplo) dónde se encuentra el
porcentaje restante. El Programa deberá sin
embargo continuar a reforzar el conocimiento de
canales de reclamo para que el indicador
permanezca elevado.
Para poder influir en la brecha de empoderamiento
en Piura (67.4%), será necesario enfocar los
esfuerzos y los recursos del Programa en la
difusión de los derechos del asegurado SIS.
Efectivamente, proponerse como meta aumentar
significativamente el nivel de conocimiento de
canales de reclamo, ya elevado, será poco eficiente
y tendrá un impacto limitado en la brecha de
empoderamiento.
Fuente: Encuesta de Satisfacción del SIS, 2015
Encuesta de Satisfacción de SuSalud, 2015
Seguro Integral de Salud (2015). Estadísticas SIS. Número de
asegurados al SIS al mes de agosto 2015, por grupo de edad y por
distrito
de
residencia.
Consultado
en
http://www.sis.gob.pe/portal/estadisticas/
y
San Martín es la región que se encuentra en mejor
estado a nivel de indicadores de Empoderamiento
del Asegurado y Cultura de Aseguramiento. Los
662,817 habitantes asegurados (386,646 mayores
de 18 años)36, que dependen de la única UDR de la
región en Tarapoto, tienen buen conocimiento de
los canales de reclamo y, en comparación con las
otras regiones, el indicador 1 tiene un nivel superior
a las demás.
El trabajo del Programa SISTEC en la región San
Martín deberá principalmente enfocarse en influir en
el indicador 1 (conocimiento de por lo menos tres
derechos otorgados por el SIS). Efectivamente, si
bien San Martín presenta el mejor nivel de las cinco
regiones con este indicador, el margen de mejora
es superior al del indicador 2. Por lo tanto, será más
eficiente el trabajo realizado sensibilizando sobre
derechos del SIS que sobre canales de reclamo.
El Programa deberá trabajar en mantener elevado
el indicador relativo al conocimiento de canales de
reclamo. Al no conocer los lugares específicos
donde se debe intervenir (a nivel de distritos), la
meta realista que debería plantearse el Programa
respecto a este indicador es el de continuar a
fortalecer el conocimiento global de la población
con la esperanza de que no disminuya. Por otro
lado, el trabajo en el Indicador 1 es más claro, dado
que aproximadamente una persona asegurada de
cada dos no puede identificar más de tres derechos
del SIS.
36
35
37.2
Seguro Integral de Salud (2015)- Estadísticas SIS. Número de
asegurados al SIS al mes de agosto 2015, por grupo de edad y por
distrito
de
residencia.
Consultado
en
http://www.sis.gob.pe/portal/estadisticas/
Los indicadores presentados en este documento
provienen de dos fuentes diferentes:

La encuesta de satisfacción del SIS.

La encuesta de satisfacción de SuSalud.
Dentro del análisis cabe señalar que existen tres
diferencias entre las dos encuestas.
Diferencias
Encuesta de
Satisfacción
del SIS
Encuesta de
Satisfacción
de SuSalud
Establecimientos
visitados
A partir de II1
A partir de I-4
Filtro de
aseguramiento de
la población
encuestada
Asegurado al
SIS
Asegurado al
SIS
Edad de la
población
encuestada
Mayores
18 años
Mayores
15 años
de
Fuente: Encuesta de Satisfacción del SIS, 2015
Encuesta de Satisfacción de SuSalud, 2015
de
Departamento
Indicador R2.2
– 2014 (%)
Indicador R2.2
– 2015 (%)
Cajamarca
42.1
55.7
Huancavelica
43.1
78.8
Junín
60.1
84.7
Piura
83
77.9
San Martín
71.1
71.8
Fuente: Encuesta de Satisfacción de SuSalud,2014 - 2015
Entre 2014 y 2015, el conocimiento de por lo menos
un canal de reclamo ha subido en Cajamarca
(13.6%), en Huancavelica (35.7%), en Junín
(24.6%) y en San Martín (0.7%). Mientras ha bajado
en 5.1% en Piura. Podemos por lo tanto ver que el
valor del indicador ha permanecido estable en San
Martin, donde ya era elevado en el 2014, y ha
subido en las regiones donde tenía menor valor. En
Piura permanece elevado, aunque haya perdido
5.1%. La amplitud de estas variaciones de un año a
otro ilustra la volatilidad de este indicador, lo que
hay que tener presente al hacer cualquier tipo de
evaluación.
y
Estas diferencias generan dos poblaciones
diferentes, lo que dificulta el enfoque del trabajo del
Programa. Asimismo, si la representatividad de las
muestras está asegurada por las dos instituciones,
la capacitación de los entrevistadores y las
metodologías utilizadas pueden causar sesgos y
diferencias significativas en la lectura de los
indicadores. Sería pertinente solicitarle a SuSalud
colocar la pregunta sobre el indicador R2.1 en su
cuestionario dirigido a pacientes de consulta
externa,
para
contar
con
una
muestra
representativa y poder utilizar una única fuente de
información para esta área.
Uno de los desafíos más grandes será mantener
altos los indicadores que ya lo están. La respuesta
a este tipo de preguntas depende mucho del
encuestador, del tiempo que otorga a cada
pregunta o de la flexibilidad de las respuestas
aceptadas. La gran diferencia entre los indicadores
de 2014 y los de 2015 para el conocimiento de
canales de reclamo, muestra lo sensible que es
este indicador:
Asimismo, la encuestas no son realizadas en
establecimientos de salud I-1, I-2, I-3 y, en el caso
de la encuesta del SIS, I-4. Gran parte de la
población asegurada que se atiende en los
establecimientos de salud cercanos a su domicilio
no es considerada. Se recomienda estudiar si el
perfil de la persona asegurada que se rinde a EESS
de menor capacidad es significativamente diferente
del perfil de las personas que se atienden en
establecimientos de salud con internamiento o en
hospitales. Este podría ser el caso de las
poblaciones con menores recursos y de las
poblaciones más excluidas, dado que el SIS
únicamente cubre el desplazamiento en caso de
emergencia. Para un trabajo más enfocado, será
útil contar con los resultados de los indicadores
según diferentes variables sociodemográficas, que
permitan identificar los bolsones poblaciones menos
empoderados en las regiones.
empoderamiento en salud y cultura de
aseguramiento, apoyará a las UDR de las
cinco regiones objetivo para mejorar estos
indicadores.
Las conclusiones se realizan de forma integrada,
comprendiendo los indicadores que miden el nivel
de empoderamiento:




Empoderar a la población en situación de
pobreza y pobreza extrema en su derecho
a la salud tiene una importancia mayor en
el Perú. El seguro de los peruanos y las
peruanas más necesitados es el Seguro
Integral
de
Salud.
Las
unidades
desconcentradas regionales del SIS, que
se encuentran en zonas urbanas, tienen un
ámbito de intervención geográfico y
poblacional elevado, y un equipo de trabajo
de una decena de personas. Esta realidad
dificulta el acceso a los caseríos y centros
poblados alejados por las UDR, y por lo
tanto la presencia del SIS no es frecuente
en algunas partes remotas de las regiones
objetivo del Programa.
Las recomendaciones se realizan de forma
integrada, comprendiendo los indicadores que
miden el nivel de empoderamiento:

Establecer una lista exhaustiva de
beneficios/derechos del SIS y escoger los
cinco mayores. Incluir estos cinco
beneficios/derechos
en
todas
las
comunicaciones del SIS (campañas
radiales, afiches, CCTV, ficha de afiliación
cuando hay, etcétera). Esto servirá a
simplificar el mensaje para que se pueda
comunicar y capacitar en lo esencial.

Diseñar un sistema único de reclamos para
todas las regiones objetivo, en el cual lo
único que varíe sea el canal, según la
lejanía del asegurado a la oficina del SIS.
El canal debe estar adaptado a la realidad
de la zona.

Para la satisfacción del sistema de reclamo,
se recomienda explorar pistas de
colaboración con SUSALUD.

Se recomienda que los reclamos
presentados puedan ser seguidos por la
persona asegurada en su UDR, gracias a
un código de reclamo con el que se pueda
monitorear el estado.

Reemplazar la palabra “deberes del
asegurado” por la palabra requisitos (para
la afiliación y atención). Remover los falsos
deberes que no constituyen una obligación
para atenderse o afiliarse (por ejemplo,
participación activa en campañas).
En el análisis sistémico, nos podemos dar
cuenta de que la región que presenta el
mejor estado de empoderamiento es
Huancavelica. El trabajo a realizar en esta
región puede ser más específico y
enfocado en el cuello de botella
identificado:
mejorar
el
nivel
de
conocimiento de derechos en salud de la
población. Por otro lado, la región en mayor
dificultad a nivel del empoderamiento es
Junín, donde se deberá apoyar de manera
energética.

Se recomienda simplificar los mensajes
transmitidos al asegurado/a, conservando
lo esencial e indicándole los canales de
consulta para más información (UDR,
módulo de atención al asegurado, INFOSALUD, etcétera). El mensaje transmitido
en las campañas debería ser:

Mayores beneficios del SIS (máximo 5 o 6).

Mayores requisitos para la afiliación o
atención (dependiendo del tipo de
campaña).
Todo el proceso de empoderamiento se
ilustra combinando los dos indicadores y
los cuellos de botella en alguna de las
etapas deben ser evitados. El Programa
SISTEC, a través de su área de

Canales de reclamo adaptados a la zona
(máximo 2 o 3).

Donde conseguir más información.

Realizar campañas publicitarias en medios
masivos de comunicación (radio, televisión,
Por ello, los funcionarios del SIS requieren
el apoyo de sus afiliados para asegurarse
de que los derechos que brinda el SIS, por
los que paga por adelantado a las unidades
ejecutoras,
sean
respetados.
Es
sumamente importante que los asegurados
y aseguradas conozcan sus derechos, y los
hagan valer, presentando reclamos cuando
sea necesario. Estos reclamos sirven de
“ojos” al SIS cuando no puede estar
presente. Si un asegurado queda
insatisfecho por la respuesta dada después
de presentar un reclamo y no se resuelve
su problema (parcialmente o totalmente),
se corre el riesgo de que decida no
presentar ningún otro reclamo en el caso
de que vuelva a ocurrir una falta en la
atención o ante otro tipo de problema.
CCTV) y alternativos (cubre moto taxi,
anuncios por altavoz en caseríos), que
difundan
mensajes
clave
para
el
empoderamiento (cfr. Indicadores).

Convocar
con
anticipación
puntos
itinerantes para la presentación de
reclamos en los puestos de salud más
alejados.

Establecer alianzas estratégicas para
compartir gastos, y convocar a mayor
cantidad de población, con actores
pertinentes: RENIEC, JUNTOS, DIRESA,
Red de Salud, SUSALUD, Bomberos,
municipalidades provinciales y distritales,
etc.

Empoderar a actores estratégicos de la
sociedad en el plano local (alcalde,
presidente de salud de la comunidad,
director de colegio, directora de comedor
popular, director de vaso de leche,
sacerdote, líder comunal, etc.), para que
sean voceros del mensaje del SIS en estos
ámbitos.
evitando así los tiempos y costos que pierden los
trabajadores tratando de averiguar por sí mismos
sobre: la institución, sus objetivos, conocer a sus
colaboradores, a quién recurrir para solucionar un
problema, la información que necesitan para
realizar sus actividades de manera satisfactoria, sus
funciones, entre otros.
Este indicador mide la percepción del clima laboral
del personal del Seguro Integral de Salud, lo cual
influye directamente en la eficacia y eficiencia en el
desempeño de sus funciones, y por lo tanto en la
calidad del servicio que ofrece a la población
asegurada al Seguro Integral de Salud y al trabajo
conjunto que realizan con los prestadores de salud
para mejorar la calidad de las prestaciones de
salud.
Según el Diagnóstico Organizacional y de
Funciones37, el SIS tiene un proceso de inducción
para su personal nuevo, por lo que los primeros
datos se obtendrán con el apoyo técnico financiero
del Programa SISTEC en el año 2016, cuando se
realice la implementación efectiva del proceso de
inducción. Por lo tanto el valor basal de este
indicador no puede ser determinado.
Como parte de las actividades del Programa
SISTEC se realizó la implementación de la
Plataforma eLearning como una herramienta para
difundir el curso de inducción, así como la
elaboración de un video institucional; ambas
iniciativas forman parte del proceso de inducción.
El indicador se calculará de la siguiente forma:
La medición de este indicador se realiza a través de
un estudio cuantitativo de clima organizacional de
forma anual, con el propósito de identificar la
percepción de colaboradores y colaboradoras frente
al Seguro Integral de Salud en las dimensiones de
credibilidad, respeto, imparcialidad, camaradería y
orgullo. El indicador se obtendrá de la siguiente
forma:
Numerador:
Número
trabajadoras que han
inducción del SIS
Denominador: Número
trabajadoras del SIS
de
trabajadores
terminado el plan
total
trabajadores
o
de
y
Numerador:
Número
de
trabajadores
o
trabajadoras que perciben favorablemente el clima
laboral
Denominador: Número
trabajadoras del SIS
total
trabajadores
y
Los resultados se presentarán desagregados, por
variables de sexo, edad, años de servicio,
modalidad de contrato, área de trabajo y
desagregados por Gerencia, Oficina, Gerencia
Macrorregional y Unidad Desconcentrada Regional.
Hasta la fecha, el Seguro Integral de Salud no ha
realizado ninguna medición de clima organizacional,
por cuanto los primeros datos se obtendrán con el
apoyo técnico financiero del Programa SISTEC en
noviembre 2015. Por lo tanto, el valor basal no
puede ser determinado.
Este indicador permite medir la proporción de
trabajadores o trabajadoras que fortalecen sus
competencias en temas relacionados a mejorar la
calidad de las prestaciones, ya sea por temas
financieros que influyen en la calidad del gasto en
las unidades ejecutoras, por temas de salud que
permiten brindar aportes para mejorar las
prestaciones de salud, mejorar las competencias
del personal de mercadeo a fin de fortalecer la
cultura de aseguramiento y el empoderamiento de
los asegurados o mejorar las competencias en el
área de tecnologías de información y comunicación
para el óptimo tratamiento de la información para la
toma de decisiones.
Según el Diagnóstico Organizacional y
Funciones, se manifiesta que los planes
desarrollo del personal se han limitado a
trabajadores y trabajadoras de la sede central
necesidades puntuales para cada puesto
Este indicador permite medir la proporción de
trabajadores que concluyen la inducción. Este
proceso se efectúa antes de iniciar el trabajo para el
cual ha sido contratado el nuevo trabajador,
37
de
de
los
y a
de
De Angelis, A (2014). Diagnóstico Organizacional y de
Funciones del Seguro Integral de Salud, Lima. Documento interno
del Programa SISTEC.
trabajo. Por lo que se propone como Programa
orientar las acciones de capacitación hacia la
mejora de las prestaciones en las siguientes áreas:

Gestión
en
seguros:
financieros,
metodologías de supervisión, calidad del
gasto, etcétera.

Empoderamiento del asegurado y cultura
de aseguramiento.

Tecnologías
de
comunicación.

Supervisión de prestaciones de salud,
tecnologías e inteligencia sanitaria.
la
información
diferentes temas planteados, ya que la
capacitación no es un fin en sí misma, sino
una herramienta para el fortalecimiento de
capacidades que por sí sola no produce
resultados en el mejoramiento del
desempeño de los colaboradores del SIS y,
por ende, de la calidad de los servicios
prestados al asegurado/a.
y
Durante el año 2013 el Seguro Integral de Salud
realizó 38 acciones de capacitación, que
fortalecieron al 71.40% (347) trabajadores. Sin
embargo de las 38 acciones, 14 corresponden a
temas influyentes en la calidad de las prestaciones,
que capacitaron al 29% (140) trabajadores del SIS,
correspondiendo un 37% a trabajadores que
laboran en sedes regionales y 63%, en la Sede
Central. Lo cual confirma que las capacitaciones en
ese periodo fueron en su mayor parte centralizadas
y con contenidos diversos, que no necesariamente
influyen en la calidad de las prestaciones.

Programas de capacitación centralizados
en Sede Central y Lima Metropolitana para
la mayoría de las acciones programadas.

Temas desarrollados en las acciones de
capacitación que contribuyen en escasa
medida a mejorar la calidad de las
prestaciones.

Las acciones de capacitación realizadas en
las regiones se realizaron bajo la modalidad
virtual.

Elaborar un diagnóstico de necesidades de
capacitación para realizar el plan de
desarrollo de personas que incluya
acciones orientadas a los objetivos
estratégicos del SIS y del Programa en pro
de la calidad de las prestaciones.

Fomentar las capacitaciones en modalidad
presencial, de forma que los colaboradores
de las regiones objetivo no queden
limitados únicamente a la capacitación en
modalidad virtual.

Es importante fomentar acciones de
intercambio de experiencias en los
En el marco del fortalecimiento institucional del
Seguro Integral de Salud, con el fin de mejorar el
aseguramiento universal en salud, las tecnologías
de información y comunicaciones (TIC) cumplen un
rol transversal al Business Core del SIS. Los
resultados de TI contribuyen a los Objetivos
Estratégicos del SIS y los Objetivos del Programa, y
son los medios más no el fin en sí.
Las actividades de TI contribuyen a fortalecer la
capacidad de gestión y la capacidad operativa de
todo el SIS, a nivel central y regional. Por ejemplo,
el fortalecimiento de la infraestructura de TI o la
implementación de un sistema de inteligencia de
negocios contribuirá de manera indirecta a la
mejora de indicadores de cobertura prestacional
como el cumplimiento de protección sanitaria de
niños y niñas, gestantes, extensión de afiliación,
costo de atenciones frecuentes, costo de
atenciones complejas, etc. En el plano de los
recursos humanos y procesos, las TI fortalecerán el
potencial de los trabajadores de salud para el
desarrollo de sus tareas, permitiéndoles ejecutarlas
con mayor eficiencia y eficacia.
La contribución de las TI a los resultados del
Programa SISTEC se realiza en función a la
implementación de capacidades, equipamiento o
sistemas tecnológicos que no existían en la línea de
base del 2013, y que se esperan tener al cierre del
Programa (2018).
La línea de base de TI para el Programa SISTEC
está definida en el Plan Estratégico de Tecnologías
de Información – PETI, que contiene las
necesidades a 5 años de la Oficina de Tecnología
de la Información (OGTI) del SIS. Este documento
se elaboró con apoyo financiero del Programa
SISTEC, y guiará las inversiones en los próximos 5
años.
El PETI, alineado a los objetivos estratégicos del
Seguro Integral de Salud, contiene el diagnóstico
actualizado (realizado en junio de 2014) del
Sistema de Información del SIS y el diseño de las
Arquitecturas de Procesos, Datos, Sistemas y
Tecnología. Además, contiene el Portafolio de
Proyectos de TI, que se deben ejecutar en el SIS en
un horizonte de 5 años.
El siguiente cuadro presenta los estados en
tecnologías de información en la línea base 2013 y
el valor meta final al 2018, el ámbito de intervención
(nacional, sede central, UDR de las regiones
objetivo del Programa SISTEC).
Valor Meta Final 2018
Ámbito de
intervención
La OGTI (Oficina de Tecnologías de Información)
del SIS no cuenta con un Plan Estratégico de
Tecnologías de Información.
La OGTI (Oficina de Tecnologías de
Información) del SIS cuenta con un Plan
Estratégico de Tecnologías de Información
(PETI) con un horizonte de 5 años.
Nacional
Organigrama formal de la OGTI que no se ajusta
a la realidad.
Organigrama formal que se ajusta a la realidad
de la OGTI.
Nacional
En periodo de transición con respecto al
cumplimiento de normas TI de la ONGEI (Oficina
Nacional de Gobierno Electrónico e Informática)
del Estado Peruano.
Cumplimiento al 70% de normas TI de la ONGEI
(Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e
Informática) del Estado Peruano.
Nacional
El SIS no cuenta con una Oficina de Gestión de
Proyectos (PMO – Project Management Office).
El SIS cuenta con una Oficina de Gestión de
Proyectos (PMO - Project Management Office)
cumpliendo estándares de calidad
internacionales.
Sede Central
El SIS no cuentan con tablero de mando para
monitorear la evolución de sus indicadores de
gestión.
El SIS cuenta con tablero de mando para
monitorear la evolución de sus indicadores de
gestión.
Sede Central
Línea Base 2013
Valor Meta Final 2018
Ámbito de
intervención
Sin equipamiento de control de acceso a la red
local del SIS (con switches administrables).
Con equipamiento de control de acceso a la red
local del SIS (con switches administrables).
Nacional
Sin equipamiento informático (PC, laptops,
impresoras multifuncionales, discos duros
externos) suficiente para el desarrollo de sus
actividades por parte de los colaboradores del
SIS.
Con equipamiento informático (PC, laptops,
impresoras multifuncionales, discos duros
externos) suficiente para el desarrollo de sus
actividades por parte de los colaboradores del
SIS.
Nacional
Sin equipamiento informático para realizar
actividades de soporte remoto a la infraestructura
de sistemas de información del SIS.
Con equipamiento informático para realizar
actividades de soporte remoto a la
infraestructura de sistemas de información del
SIS.
Sede Central
Línea Base 2013
Gestión de las TIC
Infraestructura de las TI
Con sistemas manuales y demoras para entrega
de información procesada solicitada por todas las
áreas del SIS
Con sistema automático e integrado para
entrega de información procesada solicitada por
todas las áreas del SIS.
Nacional
Sin acceso a internet dedicado en UDR.
Con acceso a internet dedicado en UDR.
UDR
El SIS no cuenta con un sistema integrado (Sede
Central – MR - UDR) de comunicaciones – WAN.
El SIS cuenta con un sistema integrado (Sede
Central – MR - UDR) de comunicaciones –
WAN.
Nacional
No se ha desarrollado un “Capacity Planning”
para los servidores que actualmente están en
uso. El objetivo del “Capacity Planning” es hacer
un análisis de capacidad actual y futura,
optimizando tanto el funcionamiento de la
infraestructura como la inversión de tecnología.
Se ha desarrollado un “Capacity Planning” para
los servidores que actualmente están en uso con
el objetivo hacer un análisis de capacidad actual
y futura, optimizando tanto el funcionamiento de
la infraestructura como la inversión de
tecnología.
Nacional
No existe un área de Aseguramiento de Calidad
(QA – Quality Assurance) en el área de desarrollo
de sistemas de la OGTI.
Existe un área de Aseguramiento de Calidad
(QA – Quality Assurance) en el área de
desarrollo de sistemas de la OGTI.
Sede Central
El Centro de Procesamiento de Datos – CPD
tiene satisfechas en forma parcial sus
necesidades básicas, sin embargo hay
hacinamiento, desorden del cableado de datos y
eléctrico, sistema de protección contra incendios
deficiente, control de acceso deficiente y sin
vigilancia con cámaras. El crecimiento ha sido sin
planificación y sin basarse en estándares.
El Centro de Procesamiento de Datos – CPD
está implementado siguiendo estándares y bajo
un enfoque de cofre de centro de datos, lo cual
permite mayor seguridad y continuidad de las
operaciones del SIS que involucren
procesamiento de información; además de
flexibilidad en el momento en que se requiera su
reubicación.
Sede Central
Proceso de atención de requerimientos de
desarrollo de software deficiente.
Sistema de gestión de requerimientos de
desarrollo de software eficiente.
Nacional
El SIS no cuenta con un sistema de protección de
aplicativos Web (WAF-Web Application Firewall).
El SIS cuenta con un sistema de protección de
aplicativos Web (WAF-Web Application Firewall).
Sede Central
El SIS tiene un sistema de seguridad perimetral
para protección contra ataques informáticos
deficiente.
El SIS tiene un sistema de seguridad perimetral
para protección contra ataques informáticos
fortalecido y eficiente.
Sede Central
El SIS cuenta con un sistema de soporte de red
manual y deficiente.
El SIS cuenta con un sistema de soporte de red
automático y eficiente.
Sede Central
Las UDR objetivo del Programa SISTEC no tiene
un sistema de protección eléctrica UPS.
Las UDR objetivo del Programa SISTEC tiene un
sistema de protección eléctrica UPS.
Regiones
objetivo
Las UDR objetivo del Programa SISTEC no
cuentan con laptops e impresora de formato todo
terreno (rugoso) para campañas de afiliación,
supervisión médica y supervisión financiera.
Las UDR objetivo del Programa SISTEC cuentan
con laptops e impresora de formato todo terreno
(rugoso) para campañas de afiliación,
supervisión médica y supervisión financiera.
Regiones
objetivo
Las UDR objetivo del Programa SISTEC tienen un
adecuado sistema de copia de seguridad de
información.
Las UDR objetivo del Programa SISTEC tienen
un adecuado sistema de copia de seguridad de
información.
Regiones
objetivo
El SIS no cuenta con cableado estructurado
certificado, por lo que no se pueden asegurar
El SIS cuenta con cableado estructurado
certificado, por lo que se pueden asegurar
niveles de servicio.
Sede Central
niveles de servicio.
El SIS posee un sistema de operación y gestión
de quejas y reclamos.
El SIS posee un sistema de operación y gestión
de quejas y reclamos.
Nacional
Las bases de datos del SIS no están
normalizadas.
Las bases de datos del SIS están normalizadas.
Sede Central
Las bases de datos del SIS se encuentran
desorganizadas y en diferentes gestores de bases
de datos (SQL Server, Oracle, MySQL).
Las bases de datos del SIS se encuentran
organizadas y en un solo gestor de base de
datos – Oracle.
Nacional
El portal web del SIS se construyó sin un plan de
comunicación digital y sin seguir estándares de
diseño.
Se rediseño y construyó el portal web del SIS
con un plan de comunicación digital y siguiendo
estándares de diseño.
Nacional
Las UDR trabajan con un sistema manual de
registro de atenciones médicas (FUA – Formato
Único de Atención).
Las UDR trabajan con un sistema automatizado
piloto de registro de atenciones médicas (FUA –
Formato Único de Atención).
UDR
Dentro de las personas que viven en situación de pobreza o pobreza extrema en el país, son las mujeres,
la población indígena, andina y amazónica, y afrodescendiente las que afrontan una mayor vulnerabilidad
y deben afrontar diversas barreras económicas, geográficas y culturales para lograr el ejercicio de sus
derechos. En el caso de las mujeres pertenecientes a pueblos indígenas o afrodescendientes, la
discriminación es aún mayor. Sus necesidades en materia de atención de la salud y nutrición no son
prioritarias, carecen de acceso adecuado a la educación y a servicios de apoyo, y su participación en la
adopción de decisiones en el hogar y en la comunidad es mínima.
Considerando la importancia de los condicionantes
socioeconómicos como determinantes en las
condiciones de salud de las personas y del acceso
que tienen a los servicios de salud, y tomando en
cuenta que muchos de estos condicionantes son
marcados por el sexo, la condición socioeconómica
y el origen étnico, las intervenciones “ciegas” al
género suelen contribuir a perpetuar o hasta
promover la desigualdad entre hombres y mujeres,
y entre miembros de diferentes grupos étnicos, y
así, marcan diferencias en las oportunidades para
vivir una vida plena y saludable.
Considerando los objetivos del Programa de
mejorar la calidad de salud de los peruanos y
peruanas según sus necesidades diferenciadas, se
planteó incorporar los ejes transversales (género e
interculturalidad) de la Cooperación belga y del
Estado peruano dentro de la planificación, la
realización y el seguimiento de las actividades del
Programa SISTEC, a través de un diagnóstico de la
situación actual respecto a la transversalización del
enfoque de género e interculturalidad dentro de las
actividades y la vida operacional del Programa
SISTEC, y la elaboración e implementación de un
plan de transversalización de estos enfoques que
permita articular el marco de referencia de dichos
enfoques a nivel programático, financiero y
operacional del Programa en base a las
conclusiones y recomendaciones del diagnóstico.
En cuanto a la integración de los enfoques de
género e interculturalidad, considerando el marco
jurídico del entorno, el Programa SISTEC cuenta
con el sustento necesario para incorporar los
enfoques de género e interculturalidad en el
desarrollo de sus actividades como un medio para
lograr los objetivos propuestos. Además, la
Dirección está plenamente dispuesta a integrar
ambos enfoques en el accionar de las actividades
del Programa.
La composición del equipo del Programa guarda
una relación equilibrada entre hombres y mujeres.
Sin embargo, hasta la fecha, si bien en la
actualización del marco lógico (setiembre de 2014),
se impulsó la incorporación de los enfoques de
género e interculturalidad, lo hizo de manera
focalizada en el área de fortalecimiento de
empoderamiento y comunicación, pero no fue
tomada en cuenta durante la elaboración del POA
2015 por falta de herramientas adecuadas y de un
plan de transversalización.
El reto actual consiste primero en la incorporación
de los enfoques en todas las áreas en mayor o
menor medida, y asegurar el seguimiento de la
incorporación mediante un sistema de monitoreo
con información desagregada por sexo, edad y
zona de origen, cuando sea posible. En las visitas a
regiones (UDR, DIRESAS y establecimientos de
salud), como por parte de la demanda (sociedad
civil a través de la MCLCP). Teniendo en cuenta
que las mujeres y sus hijos e hijas son los que más
asisten a los establecimientos de salud, y los que
se ven afectados en mayor medida por las malas
prácticas que existen en los EESS, que además se
ven agravadas si el idioma materno es distinto al
castellano o residen en zonas aisladas de los
Andes o la Amazonía.
Por otra parte, se requiere fortalecer las
capacidades del equipo del Programa para guiar la
implementación del Plan de Transversalización.
A nivel de UDR del SIS en regiones, de manera
general, los problemas y fortalezas encontradas son
muy similares. Se requiere que cada UDR haga un
análisis sociocultural de la realidad de su región
para identificar los aspectos de género e
interculturalidad, los principales retos que afronta y
las estrategias para superar exitosamente esos
retos (identificar zonas aisladas dentro de la región,
presencia de comunidades y uso de lenguas
nativas). En segundo lugar, es fundamental hacer
un análisis sobre el nivel y la calidad de la
coordinación entre las distintas entidades
relacionadas con garantizar el acceso a
establecimientos de salud, teniendo en cuenta
criterios de género e interculturalidad, para recrear
sinergias y optimizar el trabajo. En tercer lugar, las
estrategias de empoderamiento del asegurado o
asegurada y la imagen institucional tienen que
buscar aliados entre las organizaciones de la
sociedad civil que permitan aprovechar su mayor
contacto con la población.
Por áreas de fortalecimiento del Programa SISTEC,
los principales hallazgos son los siguientes:
Hasta la fecha, a pesar de que esta sea una área
con mayor potencial de impacto para la
incorporación de los enfoques de género e
interculturalidad, no se tomaron medidas para
incorporar dichos enfoques en el plan de
capacitación para el personal del SIS, lo cual se
requiere como tema independiente y de manera
transversal (por ejemplo, marketing social y
estrategias de comunicación para el desarrollo,
calidad de atención al asegurado y formación para
formadores). Respecto a la situación de recursos
humanos en las UDR visitadas, se reconoce la
importancia y el potencial impacto positivo de
ambas cuestiones en el desempeño del trabajo de
la UDR. Esto denota un ambiente receptivo a recibir
sensibilización sobre género e interculturalidad, con
un enfoque de carácter técnico para el personal de
mercadeo mediante campañas de afiliación. La
misma consideración se observa a nivel de
conocimiento de idiomas nativos.
Se observó la necesidad de fortalecer los “procesos
de control presencial posterior” (PCPP) de
evaluación de prestaciones a los usuarios y
usuarias para poder realizar estas tareas de
manera regular, y evaluar en qué medida se
incorporan
los
enfoques
de
género
e
interculturalidad,
especialmente
en
el
establecimiento de un sistema de monitoreo y
evaluación de los servicios de salud de las IPRESS
,así como garantizar la suficiente asignación
presupuestaria para cerrar las brechas de género e
interculturalidad entre los asegurados/as del SIS.
El trabajo en esta área se ha centrado en la compra
de material informático y el desarrollo del Plan
Estratégico de Tecnología de Información (PETI), lo
cual prioriza las necesidades para el fortalecimiento
del componente informático del SIS, dejando poco
espacio para la incorporación de los ejes
transversales. Estos enfoques tendrán que ser
integrados al momento de rediseñar el portal
institucional del SIS (pendiente de ejecución) y en la
planificación de reforzamiento de equipos portátiles
para campañas de afiliaciones en zonas alejadas,
así como cuando se conciben bases de datos;
presentando
la
información
de
manera
desagregada por sexo, edad y zona de residencia y
la revisión del sitio web (uso del lenguaje inclusivo,
representación de imágenes variada en función de
la realidad del país).
Esta área de fortalecimiento es la que ofrece, junto
con la gestión de los recursos humanos, las
mayores oportunidades para la incorporación del
enfoque de género e interculturalidad, lo cual fue
reflejado en algunas iniciativas del Programa:
campañas de afiliación a zonas aisladas (Río
Tambo) y apoyo técnico y financiero a dichas
campañas (alquiler de movilidad), y creación de un
banco de imágenes culturalmente adecuado. Sin
embargo, las competencias técnicas del equipo a
cargo del área necesitan ser reforzadas respecto a
los
enfoques
considerados.
El
plan
de
comunicaciones y las campañas de información y
afiliación deben incluir criterios de género e
interculturalidad a lo largo de todo su desarrollo e
implementación.
Esta área solo se encuentra a nivel de planificación
por lo que se requiere un análisis posterior, pero se
podría promover que las primas de riesgo sean
equitativas entre hombres y mujeres; considerar la
cobertura para embarazo y parto sin periodo de
carencia y asegurar que el mayor costo de la
atención en regiones de sierra y selva no supone
una merma en la oferta del servicio.
Se propone introducir, donde sea posible, una
desagregación de los indicadores existentes
(indicadores de los objetivos generales y
específicos) así como asegurar una adecuada
desagregación a nivel de indicadores de resultados.
Resultados /
indicadores
Valor
línea de base
2013
Valor
meta final
2018
Fuente de
verificación
Frecuencia
de colecta
Responsab
le colecta
Fórmula
COMENTARIO
OBJETIVO GENERAL: El derecho de toda persona en situación de pobreza y pobreza extrema a servicios de salud de calidad ha sido garantizado mejorando el
nivel de salud de la población
OG1 Razón
de
mortalidad
materna
93
70
Encuesta
demográfica y
de salud
familiar
(ENDES)
Hacia el final
del programa
INEI
Numerador: Número de hermanas de
las entrevistadas que murieron
durante el embarazo, parto o dentro
de dos meses después del parto o
aborto, en el período de 0-6 años
antes de la entrevista, por edades
quinquenales en el momento de la
muerte. Las muertes maternas de
hermanas de 50 años y mayores son
añadidas al número de muertes
maternas de hermanas de 45-49 años
multiplicado por 100,000.
Representa el número de
defunciones de mujeres por
complicaciones en el embarazo
o parto que ocurre en el último
periodo de 7 años anteriores a
una medición determinada por
cada 100,000 nacidos vivos.
Denominador: Total de nacidos vivos
en el mismo período.
OG2 Tasa de
mortalidad
neonatal
11
8
Urbana: 10*
Rural: 11*
Urbana: 7
Rural: 8
Encuesta
Demográfica y
de Salud
Familiar
(ENDES)
Hacia el final
del programa
Numerador: Total de muertes en
menores de un año multiplicado por
1,000.
INEI
Denominador: Total de nacidos vivos
en el mismo período.
La tasa de mortalidad neonatal
mide la probabilidad de morir
durante el primer mes de vida,
por cada 1000 nacidos vivos en
un periodo determinado.
Resultados /
indicadores
OG3 Tasa de
mortalidad
en la niñez
Valor
línea de base
2013
21
17.5%
OG4
Prevalencia
de
desnutrición
crónica
infantil
Cajamarca 35.6%
Huancavelica 42.4%
Junín 24.2%
Piura 24.9%
San Martín 15.5%
Valor
meta final
2018
Fuente de
verificación
19
Encuesta
Demográfica y
de Salud
Familiar
(ENDES)
Frecuencia
de colecta
Hacia el final
del programa
Responsable
colecta
Junín 19.6%
Piura 21.7%
Encuesta
Demográfica y
de Salud
Familiar
(ENDES)
COMENTARIO
Numerador: Total de muertes en
menores de 5 años multiplicado por
1000.
La tasa de mortalidad en la
niñez mide la probabilidad de
morir antes de cumplir los 5
años, por cada 1000 nacidos
vivos en un periodo
determinado.
INEI
Denominador: Total de nacidos vivos
en el mismo período.
10%*
Cajamarca 28.2%
Huancavelica 39.3%
Fórmula
Hacia el final
del programa
INEI
Numerador: Número de niños de 0 a
59 meses cuyo talla para la edad zscore esta debajo de –2.0
desviaciones estándar (DE) del
promedio en el Patrón estándar.
Desnutrición crónica en
menores de 5 años definida
como talla-por-edad menos de 2.0 desviaciones estándares
según el patrón de la OMS,
también conocido como
“stunting”.
Denominador: Número de niños vivos
entre 0 y 59 meses del estudio.
San Martín 14.4%
* La meta final año 2018 es la establecida por el Eje 1: Nutrición Infantil del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social para el año 2016.
Resultados /
indicadores
Valor
línea de base
2013
Valor
meta final
2018
Fuente de
verificación
Frecuencia
de colecta
Responsa
ble
colecta
Fórmula
COMENTARIO
OBJETIVO ESPECÍFICO: Al 2018, la cobertura de afiliación y de beneficios del Seguro Integral de Salud ha sido extendida con garantías de calidad implementadas
para hombres, mujeres, niños y niñas en situación de pobreza y extrema pobreza, según sus necesidades diferenciadas, en regiones priorizadas del país en el
marco del Aseguramiento Universal en Salud.
OE1.1
Población
afiliada al SIS
según quintil
de riqueza I
OE1.2
Población
afiliada al SIS
según quintil
de riqueza II
Nacional 77.6%
Nacional 60.9%
PD
PD
Encuesta
Nacional de
Hogares
(ENAHO)
Encuesta
Nacional de
Hogares
(ENAHO)
Numerador: Asegurados/as al Seguro
Integral de Salud.
Anual
INEI
Denominador: Asegurados/as que
pertenecen a la población para el
quintil de riqueza I.
Representa la proporción de la
población afiliada al Seguro Integral
de Salud según quintil de riqueza I.
Numerador: Asegurados/as al Seguro
Integral de Salud.
Anual
INEI
Denominador: Asegurados/as que
pertenecen a la población para el
quintil de riqueza II.
Representa la proporción de la
población afiliada al Seguro Integral
de Salud según quintil de riqueza II.
Nacional 227
OE2.1 Gasto
directo anual
en salud de las
familias según
quintil de
riqueza I
Cajamarca 214
Huancavelica 102
PD
Junín 191
Piura 340
San Martín 405
Encuesta
Nacional de
Hogares
(ENAHO)
Anual
INEI
Promedio en soles del gasto directo
anual de bolsillo en salud realizado
por los hogares de acuerdo al quintil
de riqueza I.
Representa el gasto anual
promedio en salud que realizan las
familias de acuerdo al quintil de
riqueza I.
Resultados /
indicadores
Valor
Línea de base
2013
Valor
meta final
2018
Fuente de
verificación
PD
Encuesta
Nacional de
Hogares
(ENAHO)
Frecuencia
de colecta
Responsa
ble
colecta
Fórmula
COMENTARIO
INEI
Promedio en soles del gasto directo
anual de bolsillo en salud realizado
por los hogares de acuerdo al quintil
de riqueza II.
Representa el gasto anual
promedio en salud que realizan las
familias de acuerdo al quintil de
riqueza II.
Numerador: Población afiliada al SIS
que fue atendida en un EESS cuando
se percibe enferma, según quintil de
riqueza I.
Representa la proporción de la
población afiliada al SIS que ha
manifestado presentar un problema
de salud en las cuatro semanas
previas a la encuesta y que usaron
algún servicio de salud para su
recuperación, según quintil de
riqueza I.
Nacional 520
OE2.2 Gasto
directo anual
en salud de las
familias según
quintil de
riqueza II
Cajamarca 783
Huancavelica 200
Junín 527
Anual
Piura 573
San Martín 567
OE3.1
Porcentaje (%)
de población
afiliada al SIS
que busca
atención
médica cuando
se percibe
enferma según
quintil de
riqueza I
Nacional 59.5%
Nacional 62.4%
Cajamarca 51.2%
Cajamarca 60.3%
Huancavelica
64.7%
Huancavelica
75.0%
Junín 68.5%
Junín 81.9%
Piura 33.2%
Piura 43.3%
San Martín 41.5%
San Martín 51.2%
Encuesta
Nacional de
Hogares
(ENAHO)
Anual
INEI
Denominador: Población afiliada al
SIS que se percibe enferma, según
quintil de riqueza I.
OE3.2
Porcentaje (%)
de población
afiliada al SIS
que busca
atención
médica cuando
se percibe
enferma según
quintil de
riqueza II
Nacional 49.0%
Nacional 51.5%
Cajamarca 44.9%
Cajamarca 53.4%
Huancavelica
54.2%
Huancavelica
63.9%
Junín 50.7%
Junín 61.2%
Piura 36.6%
Piura 48.3%
San Martín 32.6%
San Martín 41.4%
PD: Por determinar
Encuesta
Nacional de
Hogares
(ENAHO)
Numerador: Población afiliada al SIS
que fue atendida en un EESS cuando
se percibe enferma, según quintil de
riqueza II.
Anual
INEI
Denominador: Población afiliada al
SIS que se percibe enferma, según
quintil de riqueza II.
Representa la proporción de la
población afiliada al SIS que ha
manifestado presentar un problema
de salud en las cuatro semanas
previas a la encuesta y que usaron
algún servicio de salud para su
recuperación, según quintil de
riqueza II.
Resultados
indicadores
/
Valor
Línea de base
2013
Valor
meta
final
2018
Fuente de
verificación
Frecuencia
de colecta
Responsable
colecta
Fórmula
COMENTARIO
RESULTADO 1: Se ha mejorado la calidad de las prestaciones de salud, principalmente con la introducción de sistemas de monitoreo y evaluación de los servicios
de salud y transferencias financieras a las IPRESS, así como a través de servicios de terceros
R1.1 Porcentaje (%)
de
prestaciones
revisadas
por
el
Proceso de Control
Presencial Posterior
(PCPP)
0.3%
R1.2 Porcentaje (%)
de
prestaciones
observadas entre las
revisadas por el PCPP
43.2%
1.0%
Base de datos
SIS
Anual
SIS / GREP
Numerador: Número de FUA
revisadas por el PCPP en el
periodo de producción de un año.
Representa la proporción de prestaciones
revisadas por el PCPP durante el periodo de
producción de un año.
Denominador:
Total
de
la
producción de FUAS en el mismo
periodo.
30.0%
Base de datos
SIS
Anual
SIS / GREP
Numerador: Número de FUA
observadas por el PCPP durante
el periodo de producción de un
año.
Representa la proporción de prestaciones
observadas del total de prestaciones revisadas
por el PCPP durante el periodo de producción
de un año.
Denominador: Número de FUA
revisadas por el PCPP durante el
mismo periodo.
R1.3 Porcentaje (%)
de establecimientos
de salud de nivel de
atención I evaluados
por PCPP
Nacional 22.4%
Cajamarca
20.0%
Huancavelica
20.4%
Junín 36.9%
Piura 27.8%
San Martín
17.5%
PD
Base de datos
SIS
Anual
SIS / GREP
Numerador:
Número
de
establecimientos de salud por
nivel de atención I (I1, I2, I3 y I4)
que fueron objeto del PCPP
durante el periodo de un año.
Denominador: Número total de
establecimientos de salud bajo la
responsabilidad de la UDR.
Representa la proporción de establecimientos
de salud (por nivel de atención I: I1, I2, I3 y I4)
que son objeto del PCPP por parte de las UDR
de la Región durante un año del total de
establecimientos de salud de la región.
R1.4 Porcentaje (%)
de recomendaciones
implementadas
por
las UES, basado en
las
supervisiones
financieras
efectuadas por las
UDR
PD: Por determinar
4.72%
35
observaciones
implementadas
Total 741
PD
Base de datos
SIS/GNF
Anual
SIS / GNF
Numerador:
N°
de
recomendaciones efectuadas por
las UDR/GNF durante las
supervisiones financieras, que
fueron implementadas por las
UES/CS en el periodo.
Denominador:
N°
total
de
recomendaciones efectuadas por
las UDR/GNF durante las
supervisiones financieras en el
periodo.
Representa la proporción recomendaciones
efectuadas por las UDR/GNF durante las
supervisiones financieras que efectuaron a las
UES/CS en el periodo y que fueron
implementadas por éstas.
Resultados
indicadores
/
Valor
Línea de
base
2013
Valor
meta
final
2018
Fuente de
verificación
Frecuencia
de colecta
Responsable
colecta
Fórmula
COMENTARIO
RESULTADO 2:
Se ha garantizado la gratuidad de la atención de los asegurados SIS, principalmente estableciendo una cultura de aseguramiento y
empoderamiento de los derechos del asegurado en 05 regiones objetivo
R.2.1 % de personas
aseguradas al Seguro
Integral de Salud que
identifican al menos
tres
derechos
otorgados
por
el
aseguramiento al SIS
Cajamarca
49.0%
Huancavelica
49.4%
Junín 23.5%
Piura 41.8%
San Martín
51.8%
PD
Encuesta
nacional de
satisfacción
de los
asegurados y
prestadores
de salud
Anual
OGIIT
Numerador: N° de asegurados/as
al SIS gratuito encuestados/as que
reciben
atención
en
los
establecimientos de salud y que
identifican al menos tres derechos
que brinda el SIS Gratuito
Denominador:
N°
total
de
asegurados/as al SIS gratuito
encuestados/as
que
reciben
atención en los establecimientos
de salud públicos
Representa la proporción de asegurados/as al
SIS gratuito encuestados/as que reciben
atención en los establecimientos de salud que
identifican al menos 03 derechos del SIS
gratuito.
R.2.2 % de personas
aseguradas al SIS que
identifican uno o más
canales
para
presentar
sus
reclamos
Cajamarca
55.7%
Huancavelica
78.8%
Junín 84.7%
Piura 77.9%
San Martín
71.8%
PD
Encuesta
Nacional de
Satisfacción
de Usuarios
en Salud 2015
Anual
SUSALUD/INEI
Numerador: N° de asegurados/as
al SIS gratuito encuestados/as que
reciben atención e identifican uno
o más canales para presentar sus
reclamos
Denominador:
N°
total
de
asegurados/as al SIS gratuito
encuestados/as
que
reciben
atención en los establecimientos
de salud públicos
Representa la proporción de asegurados/as al
SIS gratuito encuestados/as que identifican
uno o más canales institucionales donde
hacer llegar sus reclamos por una incorrecta
atención en el establecimiento de salud
R2.3 % de personas
aseguradas al SIS que
presentaron
un
reclamo en los seis
últimos meses y creen
que
le
han
solucionado
el
problema que motivó
el reclamo
PD: Por determinar
PD
PD
Encuesta
Nacional
de
Satisfacción
de
Usuarios
en Salud 2016
Anual
SUSALUD/INEI
Numerador:
Número
de
asegurados/as
al
SIS
que
presentaron un reclamo en los
seis últimos meses y creen que le
han solucionado el problema que
motivó
el
reclamo
Denominador:
Número
de
asegurados/as
encuestados/as
que han presentado un reclamo en
los últimos seis meses.
El presente indicador mide la proporción de
personas aseguradas al SIS que, habiendo
presentado un reclamo, creen que su
problema
ha
sido
solucionado.
Luego de conocer sus derechos y un canal
oficial de reclamo, se considera importante
medir la calidad de la atención del reclamo
de la persona asegurada y el servicio al
cliente por parte de la institución que lo
recibe.
* El indicador existe, la cantidad de
personas encuestadas es demasiado
reducida para poder realizar conclusiones.
Agencia Belga de Desarrollo (2014). Documento Técnico y Financiero del Programa de Apoyo a la Política de
Aseguramiento Universal en Salud en el Perú, a través del SIS (SISTEC). Lima: BTC
Alcalde-Rabanal JE, Lazo-González O, Nigenda G (abril 2011). El Sistema de Salud del Perú. Salud Pública
Mex, Vol. 53, Suplemento 2: S243-S254.
De Angelis, A (2014). Diagnóstico Organizacional y de Funciones del Seguro Integral de Salud. Documento
Interno del Programa SISTEC.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015). Perú. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES
2014. Nacional y Departamental. Lima: INEI.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014a). Perú. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar –
ENDES 2013. Cuadro C-6 Lima: INEI.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2014b). Perú. Perfil de la pobreza según dominios geográficos
2004-2013.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2010). Perú. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES
2009. Lima: INEI, p. 152.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2013). Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir
para crecer”. Lima: MIDIS.
Ministerio de Salud - Dirección General de Epidemiología (2013). Informe de Mortalidad Neonatal en el Perú y
sus departamentos. LIMA: MINSA.
Moreno R et al. (2012). Does progress towards universal health coverage improve population health? The Lancet,
v. 380, p. 922.
Naciones Unidas (21 octubre 2015). Resolution adopted by the General Assembly on 25 September 2015, 70.1
Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development. Nueva York: UN.
Consultado en https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld
Organización Mundial de la Salud (s/f). WHA Global Nutrition Targets 2025: Stunting Policy Brief (folleto).
Consultado en http://www.who.int/nutrition/topics/globaltargets_stunting_policybrief.pdf
Presidencia del Consejo de Ministros (2010). Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de cumplimiento Perú
– 2008, Resumen Ejecutivo. Lima: PCM - Sistema de las Naciones Unidas en el Perú.
Seguro Integral de Salud (2015). Estadísticas SIS. Número de asegurados al SIS al mes de agosto 2015, por
grupo
de
edad
y
por
distrito
de
residencia.
Consultado
en
http://www.sis.gob.pe/portal/estadisticas/
Wilson L, Vásquez A, Ponce C (2009). La ley marco de aseguramiento universal en salud en el Perú: Análisis de
sus beneficios y sistematización del Proceso desde su concepción hasta su promulgación. Rev.
Perú. med. exp. salud pública v. 26 n. 2
Decreto Legislativo N° 1164, 7 de diciembre del 2013: Disposiciones para la extensión de la cobertura
poblacional del Seguro Integral de Salud en materia de afiliación al régimen de financiamiento
subsidiado del SIS.
Resolución Jefatural Nº 185-2011/SIS .- Directiva que regula el Proceso de Revisión de la Ejecución de Gastos
en las Unidades Ejecutoras que reciben financiamiento del SIS para la atención de los
Asegurados/Inscritos" y sus Anexos

Documentos relacionados