ISA ElViso - El Viso de San Juan

Transcripción

ISA ElViso - El Viso de San Juan
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL DE EL VISO DE SAN JUAN
TOLEDO
Documento diciembre 2011
Expediente: PL/SC/11/0200
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 1
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL DE EL VISO DE SAN JUAN
TOLEDO
Expediente: PL/SC/11/0200
Promotor: Ayuntamiento de El Viso de San Juan
Redactor: Ignacio Alvarez Ahedo
INDICE
TOMO I. Documentación escrita
A.-MEMORIA
1.- Introducción
2.- Objetivos principales del plan
3.- Aspectos relevantes de la situación actual del medio ambiente y su probable
evolución en caso de no aplicar el plan.
4.- Características ambientales de la zona que puedan verse afectadas de manera
significativa.
5.- Problemas ambientales existentes que sean relevantes para el plan.
6.- Objetivos de protección ambiental
7.- Efectos significativos en el medio ambiente.
8.- Medidas previstas para prevenir, reducir cualquier efecto significativo negativo en el
medio ambiente por la aplicación del plan.
9.- Elección de alternativas.
10.- Medidas previstas para el seguimiento.
11.- Informe sobre la viabilidad económica de las alternativas y de las medidas
dirigidas a prevenir, reducir o paliar los efectos negativos del plan.
Anexo 1. Anexo Técnico sobre abastecimiento de agua.
Anexo 2. Anexo Técnico sobre el sistema de saneamiento y depuración.
Anexo 3. Anexo técnico del sistema de abastecimiento eléctrico.
Anexo 4. Documento de referencia para redactar el ISA.
TOMO II. Planos
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 2
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL DE EL VISO DE SAN JUAN
TOLEDO
1.- INTRODUCCIÓN
1.1. PROMOTOR
Promotor.
AYUNTAMIENTO DE EL VISO DE SAN JUAN.
Plaza de la Nación Española 1
El Viso de San Juan.
45215 Toledo
Teléfono 925.559648
Redactor.
Ignacio Alvarez Ahedo
Calle San Pedro el Verde 23. Parcela 14
45004 Toledo
Teléfono 617299131
[email protected]
Expediente.
PL/SC/11/0200
1.2. LOCALIZACIÓN Y
TERRITORIAL DEL PLAN
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
EN
EL
ÁMBITO
1.2.1. Provincia, comarca.
1.2.1.1. Encuadre provincial
El municipio se halla situado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha,
encuadrándose administrativamente en la provincia de Toledo, y en la comarca de La
Mancha. A su vez el ámbito físico en el que se halla ubicado el municipio es el de la
comarca cercana a Toledo.
La extensión territorial de Castilla-La Mancha es de 79.230,60 Km2, 15,6 % de la
superficie de España y su población de 1.734.261 habitantes en 2000, con una
densidad territorial de 21,88 hab/Km2, hallándose a gran diferencia de la media
nacional de España que se sitúa en los 79,74 hab./Km2.
La Región Castellano-Manchega, no obstante, en los últimos años ha visto disminuir
sus tasas de emigración apuntando una tendencia a la estabilización de la población
sobre el territorio debido en gran parte a las políticas de desarrollo regional.
La provincia de Toledo limita al Norte con la de Madrid y Ávila, al Sur con la de Ciudad
Real, al Este con la de Cuenca y al oeste con la de Cáceres. La provincia es de forma
alargada, en sentido de los paralelos, teniendo una distancia media de 170 Km,
mientras que en los meridianos la media es de 73 Km y un perímetro de 848 Km., y
está situada al noroeste de la comunidad de Castilla-La Mancha y prácticamente en el
centro de la Península Ibérica.
Los 15.368 Km2 de la provincia de Toledo se levantan sobre una llanura de unos 600
metros de altitud media. A la derecha del Tajo, que lo atraviesa de norte a sur, la
pendiente es del 2 por mil, con amplios campos, suaves, ondulaciones por donde
descienden ríos y arroyos en anchas vegas, en contraposición con la margen
izquierda, en la que el terreno se eleva de forma rápida, abrupta que va a extenderse
al Sur una gran zona montañosa, con ásperas torrenteras, quebradas y hondas
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 3
gargantas, cuya pendiente viene a alcanzar 60 por mil. A 200 m sobre el río y 3000 de
distancia cesan las pendientes rápidas y aparece una pendiente de suaves
ondulaciones, interrumpida en la dirección del río por una serie de cerros aislados.
Los Montes de Toledo, localizados al Sur a lo largo de la provincia poseen el cerro
Rocigalgo (1441 m), altitud máxima de la provincia de Toledo. El relieve de la provincia
se completa con la sierra de San Vicente en el noroeste, que sale de la Cordillera
Central de Credos hacia Talavera
Es frecuente observar que la acción erosiva haya hecho desaparecer por desgaste las
pizarras arcillosas, dejando descubiertas las cuarcitas, constituyendo montañas de
gran resistencia a la erosión. En los lugares donde afloran los granitos no son raras las
piedras caballeras.
El río Tajo la atraviesa de este a oeste por el centro de la provincia dividiéndose en
dos partes casi iguales, con un recorrido aproximado de 300 Kilómetros y cuenta con
una pendiente media inferior al uno por mil. Su recorrido en la provincia corresponde al
tramo medio de su curso. Circula por terrenos terciarios y amplios valles. Teniendo a
veces orillas escarpadas como al llegar a la capital Toledo, que se encaja en terrenos
metamórficos, y al llegar a Puente del Arzobispo lo hará entre granitos, pizarras y
cuarcitas. Los afluentes de la margen derecha del río Tajo son más largos y
caudalosos que los de la izquierda. En aquellos afluentes están los ríos Jarama,
Guadarrama, Alberche y Tietar. Entre los afluentes de la margen izquierda, que son
más numerosos y ninguno rebasa los límites de la provincia, destacan por su
importancia los ríos Algodor, Torcón y Pusa.
Dentro de las actuaciones existentes en la cuenca del Tajo para el aprovechamiento
de sus aguas existe la acequia del Tajo, el canal del Jarama, los embalses del Torcon,
de Guajaraz, de Cazalegas en el Alberche, de Portiñar en Talavera y de Rosarito en el
Tietar.
Una parte de la zona y oeste de la provincia de Toledo está dentro de la cuenca del río
Guadiana. Dentro de esta cuenca hay que destacar los diversos afluentes, entre los
que destacan los ríos Cigüela con sus afluentes Riansares y Amarguillo en la comarca
de La Mancha. En esta misma cuenca y en la zona de los montes de Toledo existen
algunos afluentes como son el Bullaque y el Estena.
La provincia de Toledo está atravesada por tres grandes radiales que saliendo de
Madrid unen Albacete y Alicante como A-3, Andalucía como A-4 y Extremadura como
A-5. También existe la autovía Madrid-Toledo, denominada A-42 y diversas autopistas
de peaje como la AP-41 (Madrid-Toledo), AP-3 (Andalucía) y diversas carreteras
nacionales, autonómicas y provinciales. La provincia es atravesada de norte a sur por
el ferrocarril Madrid-Lisboa, Madrid-Andalucía y por el tren de alta velocidad MadridSevilla.
1.2.1.2. Encuadre comarcal.
Toledo está dividida en seis zonas o comarcas: La Mancha Toledana, Centro, Sur,
Montes de Toledo, Sagra occidental y Sierra de San Vicente.
La comarca de La Sagra, en la que se halla El Viso de San Juan, se encuentra situada
al norte de la provincia de Toledo quedando comprendida en términos aproximados
entre el Tajo y el Guadarrama y sus afluentes en el eje Este-Oeste; y entre los límites
provinciales con Madrid y municipio de Toledo en el Norte-Sur.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 4
El municipio de El Viso de San Juan se localiza en la zona norte de la provincia de
Toledo, en la comarca de La Sagra. En la siguiente imagen se puede ver la provincia,
el municipio de y correspondiente a Toledo capital.
Geológicamente, sólo existen los cerros de Villaluenga (666 metros), en cuyo flanco de
explotación de las margas se ha desarrollado una industria de elaboración de cemento
de importancia. El resto de la llanura, de suave ondulación, se dedica al cultivo de
cereales, con algunas parcelas de olivar y algo de viñedo en la parte occidental.
La zona industrial de La Sagra gira en torno a Torrijos y Fuensalida al oeste y en torno
a Numancia, Pantoja y Alameda de la Sagra al este. La primera con especialización
en los sectores del calzado, muebles, alimentación, embutidos y apósitos sanitarios y
la segunda con especialización de la industria cerámica.
La comarca se articula alrededor
de las carreteras y de la futura
autovía de la Sagra que se
encuentra en ejecución.
La Comarca de la Sagra está
atravesada por importantes vías de
comunicación de ámbito nacional.
La autovía Madrid-Toledo A-42, y
la autopista de peaje AP-41, así
como de la línea férrea MadridLisboa, en la zona central y oeste de la comarca. La autovía de Extremadura, en el
limite norte y la autovía de Andalucía en el límite este y la carretera N-403 ToledoAvila, en el límite suroeste.
Otras infraestructuras viarias de ámbito regional de reciente mejora y construcción que
estructuran la comarca son:
 La carretera, convertida en autovía A-42, une la Autovía Madrid-Toledo
con la N-403 desde Olías hasta el Guadarrama.
 La autopista de peaje AP-41 Madrid-Toledo.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 5



La autovía de la Sagra, CM-31, que actualmente está en funcionamiento
entre Valmojado y Añover de Tajo, y cruza varios municipios de la
comarca.
La carretera Valmojado-Yuncos-Seseña.
La autovía nacional A-40, Maqueda-Cuenca.
Esta comarca está compuesta
por 45 municipios, que se
detallan en la siguiente imagen,
y limitan al norte con la
provincia
de
Madrid.
La
población más importante la
constituye Toledo que es a su
vez la capital provincial y
autonómica, que cuenta con
una población superior a
ochenta mil habitantes y se ha
constituido en un centro de
suma
importancia
y
con
presencia nacional.
El municipio de El Viso de San
Juan (número 199 en el plano
adjunto, proporcionado por Caja
España) se encuentra en la
zona central de la comarca y muy cerca de la capital de la provincia.
La comarca cuenta con una superficie total de 1.894 Km2. Esta comarca cuenta con
una densidad de 143 habitantes por Km2 en el año 2009. Los 45 municipios se
constituyen en 175 núcleos de población identificados ya que varios de ellos cuentan
con varios núcleos de población por municipio.
En la comarca el crecimiento
poblacional ha sido evidente en el
transcurso de las dos últimas
décadas con valores que varían
entre el 2,65 y el 6,50%. Este último
valor ha sido el mayor en el año
2008, existiendo valores por encima
del 5% durante los últimos siete años, lo que ha supuesto que la comarca haya
aumentado en más de 100.000 habitantes, lo que representa un 58,64% en la última
década. La evolución del crecimiento poblacional ha sido constante en esta década y
se ha incrementado aún más en los últimos años.
En las siguientes tablas demográficas se puede comprobar el fuerte crecimiento
vegetativo de la comarca, haciendo constar que dentro de la misma figura la población
de Toledo capital, cuyo crecimiento ha sido muy parecido al del resto de la comarca.
Año
1996
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Total
Hombres
161.158
164.430
167.075
170.597
174.919
181.440
191.142
200.103
Mujeres
80.113
51.812
53.214
84.946
87.330
90.760
95.673
100.326
81.045
52.618
83.861
85.651
87.589
90.690
95.469
99.777
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 6
2005
211.160
2006
222.710
2007
234.665
2008
251.125
2009
263.904
2010
270.638
Poblacion comarca Sagra-Toledo 1996-2010
106.322
112.381
118.773
127.773
134.096
137.205
104.838
110.329
115.892
123.352
129.808
133.433
En los dos gráficos siguientes elaborados por Caja España se puede ver que la
comarca de La Sagra es la que mayor crecimiento ha tenido en la región, siendo
similar (aunque algo inferior) a la producida en el corredor de Madrid-Guadalajara.
Estas dos zonas son las que han tenido en los últimos cinco años el crecimiento
poblacional mayor de toda España.
2002
NACIMIENTOS
2.048
DEFUNCIONES
1.409
CRECIMIENTO VEGETATIVO
639
MATRIMONIOS
1.155
TASA BRUTA NATALIDAD %
11,00
TASA BRUTA MORTALIDAD
7,60
TASA BRUTA NUPCIALIDAD
6,20
Evolucion crecimiento comarca 2002-2009
2003
2.364
1.435
929
1.198
12,10
7,30
6,10
2004
2.486
1.393
1.093
1.291
12,10
6,80
6,30
2005
2.601
1.430
1.171
1.330
12,00
6,60
6,10
2006
2.753
1.368
1.385
1.315
12,00
6,00
5,80
2007
3.164
1.489
1.675
1.353
13,00
6,10
5,60
2008
3.618
1.446
2.172
1.521
14,10
5,60
5,90
2009
3.691
1.498
2.193
1.363
13,80
5,60
5,10
TASAS DEMOGRÁFICAS 2007 %
COMARCA
COMUNIDAD
ESPAÑA
DEPENDENCIA
41,70
50,10
44,90
ENVEJECIMIENTO
12,20
18,30
16,70
MATERNIDAD
22,20
19,60
19,40
TENDENCIA
105,40
97,80
105,80
REEMPLAZO
182,20
157,60
137,10
TASAS DEMOGRÁFICAS 2010 %
COMARCA
COMUNIDAD
ESPAÑA
DEPENDENCIA
41,90
49,10
46,20
ENVEJECIMIENTO
11,50
17,60
16,90
MATERNIDAD
25,00
21,40
21,00
TENDENCIA
111,70
103,80
106,40
REEMPLAZO
169,10
147,80
120,60
Como se puede ver los valores de la comarca son mucho más favorables que los de la
comunidad y la nación, y denotan que esta zona es de las que más crece en el
conjunto nacional. Los saldos migratorios en la comarca en los últimos años son los
siguientes:
2002
2003
MIGRACIONES EXTERIORES
SALDO
INMIGRAC
EMIGRACION
1.692
1.754
62
1.360
1.392
32
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 7
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2.224
2.426
3.993
5.039
3.501
1.111
2.338
2.608
4.516
5.774
4.521
2.756
114
182
523
735
1.020
1.645
La población extranjera dentro de la comarca, en el último año, asciende a 33.531
personas lo que significa el 12,38%, cifra superior al 9,70% que se tenía en el año
2007, y que significa una cifra elevada en relación con el resto de la provincia. Por
continentes la distribución es:
POBLACION EXTRANJERA
2007
TOTAL
7.783
5.491
7.702
600
21.581
EUROPA
AFRICA
AMERICA
ASIA
TOTAL
2010
TOTAL
12.175
9.096
11.180
1.073
33.531
%
36,10
25,40
35,70
2,80
100,00
%
36,40
22,10
38,30
3,10
100,00
No obstante la tendencia se ha invertido en los tres últimos años, ya que la migración
hacia la comarca se ha reducido en este periodo como se puede ver en la gráfica
siguiente en la que los valores de los saldos exteriores e interiores se han reducido
ostensiblemente.
La comarca cuenta con una fuerte dedicación a los servicios y a la industria como se
puede ver por el número de empresas y sobre todo por el número de empleados en
dichos sectores que entre los dos suponen más del 80% del total. El sector agrícola es
muy reducido y se limita a un 3,50%, cifra muy baja en comparación con el resto de la
provincia y comunidad autónoma. Se incluyen a continuación los datos del Ministerio
de Trabajo del año 2007.
TRABAJADORES POR ACTIVIDAD 2007
NUMERO
AGRICULTURA
3.097
INDUSTRIA
23.466
CONSTRUCCION
17.735
SERVICIOS
83.744
TOTAL
128.042
%
2,40
18,30
13,90
65,40
100,00
EMPRESAS POR ACTIVIDAD 2007
AGRICULTURA
INDUSTRIA
CONSTRUCCION
SERVICIOS
TOTAL
NUMERO
406
1.634
2.177
7.469
11.686
%
3,50
14,00
18,60
63,90
100,00
La distribución de los cultivos se detalla en los datos de 2007 del cuadro siguiente del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en los que hay que destacar la
elevada superficie de superficies no cultivables, que supera más del 12% del total de
las 165.986,90 hectáreas de la comarca.
SUPERFICIE DE LAS EXPLOTACIONES 2007
HERBACEOS
LEÑOSOS
PASTOS
ESPECIES FORESTALES
OTROS ESPACIOS NO AGRICOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
TOTAL
VALOR
98.869,30
21.636,30
22.479,60
1.783,30
20.521,50
696,70
165.986,90
%
59,56
13,03
13,54
1,07
12,36
0,42
100,00
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 8
Respecto a la población existente en la comarca de la Sagra, El Viso de San Juan se
sitúa en el grupo de poblaciones en expansión y con una población media, superior a
varios de los colindantes salvo Yuncos e Illescas que superan los 10.000:
Municipio
Habitantes 2010
EL VISO DE SAN JUAN
3.558
Illescas
22.482
Yuncos
9.700
Ugena
5.120
Cedillo de Condado
3.097
Pantoja
3.388
Numancia de la Sagra
4.727
Yuncler
3.376
Chozas de Canales
3.858
Palomeque
922
Lominchar
2.057
Poblaciones municipios comarca. Censo 2010
En la imagen siguiente se puede ver el estado del planeamiento en el año 2005 en la
comarca, reflejándose los núcleos urbanos existentes:
Plano de estado del planeamiento. Jose Maria Ezquiaga. 2005
El municipio de El Viso de San Juan se localiza apoyado entre la actual autovía de la
Sagra, y la autovía de peaje AP-41 Madrid-Toledo. Está perfectamente comunicado
contando con un acceso desde una de autovía peaje al norte de la población. Al
mismo tiempo en los próximos años se verá mejorada su accesibilidad debido a la
autovía de la Sagra que discurre al sur del municipio y lo cruza en el extremo suroeste.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 9
PLANO DE RED VIARIA Y FERROCARRILES. JOSE MARIA EZQUIAGA. 2005
1.2.2. Encuadre municipal
El municipio de El Viso de San Juan se localiza en la zona norte de la provincia de
Toledo, casi en el límite con la de Madrid, en la zona de borde de la provincia, y
cercano a la autovía A-42, Madrid-Toledo.
PLANO DE ESTADO DEL PLANEAMIENTO. JOSE MARIA EZQUIAGA. 2005
El municipio cuenta con una superficie de 53,08 Km2., y su término municipal cuenta
con los siguientes límites:
 Al sur con Palomeque y Cedillo del Condado.
 Al este con Cedillo del Condado e Illescas.
 Al norte con Carranque y Casarrubios del Monte.
 Al oeste con Casarrubios del Monte y Chozas y Canales.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 10
La superficie del término municipal asciende a 5.308,218 hectáreas lo que supone una
superficie media dentro de la provincia de Toledo. Respecto a la población es de los
intermedios de la comarca.
La superficie del término municipal se encuentra en la media de los municipios
limítrofes. Respecto a la población es de los menores, sólo superando a Palomeque y
Cedillo del Condado, si bien considerando únicamente la población censada. La
densidad de población del mismo es media con un valor superior a 57 habitantes por
km2. Con respecto a la comarca en la que se integra se puede realizar el siguiente
resumen:
MUNICIPIO
SUPERFICIE Km2
HABITANTES (2008)
EL VISO
53,08
3.058
Cedillo Condado
26,50
2.520
Illescas
56,30
19.167
Carranque
25,10
3.591
Casarrubios
91,40
4.793
Chozas de Canales
32,70
3.485
Palomeque
22,40
878
TABLA I. SUPERFCIE Y POBLACIONES MUNICIPIOS COMARCA
El municipio dista 39 kilómetros de la
capital provincial y regional y se
encuentra a 40 kilómetros de la capital
nacional. El municipio está atravesado
por el río Guadarrama en la zona
oeste del mismo, y pertenece a la
cuenca del río Tajo.
Dentro del municipio existe la
población central que corresponde con
el pueblo histórico, y existen al mismo tiempo más de cuarenta urbanizaciones
exteriores al mismo diseminadas por el territorio. En el núcleo central reside
actualmente el cincuenta y cinco por ciento de la población, cifra que se ha
incrementado considerablemente en los últimos años, ya que anteriormente las
urbanizaciones exteriores contenían la mayor población.
PLANO DE RED VIARIA Y FERROCARRILES. JOSE MARIA EZQUIAGA. 2005
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 11
Los accidentes geográficos de cierta importancia corresponden únicamente con el río
Guadarrama y con los desniveles situados al oeste del municipio, junto a los dos
márgenes del citado río.
El resto del municipio presenta una topografía ondulada con pequeñas oscilaciones
altimétricas, y sin ninguna depresión entre ellas, por lo que en principio no existen
terrenos con problemas de drenaje. Los desniveles van al igual que el río Guadarrama
en sentido noreste-suroeste.
El municipio está perfectamente comunicado contando con un acceso a la autopista de
peaje al norte de la población. Al mismo tiempo en los próximos años se verá
mejorada su accesibilidad debido a la autovía de la Sagra que discurre al sur del
municipio y lo cruza en el extremo suroeste del mismo.
1.2.3. Altitud sobre el nivel del mar.
Se encuentra el casco urbano concentrado en el centro del municipio a una altitud
entre los 661 metros sobre el nivel del mar. El punto más elevado está en el extremo
noreste, en el límite con el término de Illescas una cota de 672 metros. El punto más
bajo está en el extremo suroeste con una cota de 525 metros.
La vaguada más baja del municipio se encuentra hacia el oeste y corresponde con el
río Guadarrama que discurre de noroeste a suroeste.
1.2.4. Polígonos de catastro afectadas por el Plan y superficie ocupada en Has.
A continuación se enumeran los polígonos catastrales del municipio de El Viso de San
Juan, que cuenta con veinte más el correspondiente con el suelo urbano en el casco
central del mismo:
Polígono
Catastral
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
Superficie
Hectáreas
7.175
441.878
157.342
126.888
175.688
143.895
88.217
95.600
298.040
711.718
133.779
516.533
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 12
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Total
178.712
346.209
433.356
267.208
344.890
408.954
133.991
98.954
199.191
5.308.218
La superficie catastrada del municipio asciende a 5.308,218 hectáreas, que
corresponde con 53,08 Km2., y con 53.082.180 m2.
1.2.5. Coordenadas U.T.M.
El centro del casco urbano está situado según las siguientes coordenadas UTM:
 X
421683
 Y
4444287
1.2.6. Datos urbanísticos de los terrenos donde se pretende ubica el Plan
En la actualidad existen 51 núcleos de población en el municipio, muchos de los
cuales se identifican con el nombre de la urbanización existente, y son los siguientes:
Núcleo de población
El Viso de San Juan
Arroyo de la Huerta
Arroyo Tormentos y Calzadilla
Camino de Frailes
Camino de Huertas
Camino de Illescas
Camino de Madrid A
Camino Madrid B
Camino Madrid C
Camino del Pilar
Camino del rio
Cantalpájaro
Castillo del Olmo
El Barrero
El Batán
El Cerrón
El Chaparral
El Chaparral Prolongación
El Cristo Industrial
El Cristo Residencial
El Riachuelo
El Sauco
Fuente Serena
Guadarrama A
Guadarrama B
La Alameda
La Alforza
La Cascabela
La Corolada
La Ermita
La Ermita Polígono Industrial
La Paloma
La Zarza
La Zarzilla
Las Flores
Las Viñas
Las Zanjas
Los Almendros
Los Rosales II
Los Olivos
Habitantes 2008
1.590
5
32
26
44
28
5
14
24
27
35
19
146
68
11
7
99
49
0
0
14
31
60
30
14
1
34
13
0
25
3
13
13
6
5
0
16
37
3
23
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 13
Prado de los Caballos
San Marcos
Soto Manducha
Valdeclara
Valdehernando
Valdehoyas I
Valdehoyas II
Valdelafuente
Valle de la Cuna
Vega del Castillo
Diseminados
19
59
4
85
0
113
100
1
56
2
2
El término municipal de El Viso de San Juan cuenta en la actualidad con Plan de
Ordenación Municipal vigente, estando publicado en el Diario oficial de Castilla-La
Mancha número 94, de 25 de abril de 2003.
Por tal motivo el documento presente corresponde con el segundo POM que se tramita
en el municipio, con independencia de las anteriores NNSS con que contó el
municipio. El municipio tiene, por tanto, la siguiente documentación urbanística
general:
 Normas Subsidiarias de planeamiento municipal aprobadas el 12.03.1983.
 Normas Subsidiarias de planeamiento municipal aprobadas el 22.04.1992.
 Plan de Ordenación Municipal, publicado el 25.04.2003.
En la actualidad el Ayuntamiento considera que la situación actual del término
municipal, así como la existencia de la legislación urbanística de ámbito regional,
supone la necesidad de dotar al municipio de una modificación del planeamiento
capaz de asumir las competencias que se demandan. De esta forma el Ayuntamiento
podrá conseguir que la labor urbanizadora se controle adecuadamente, por lo que
considera conveniente proceder a redactar un único documento que integre las
necesidades de crecimiento del municipio de una forma ordenada con el resto del caso
urbano en la zona central del municipio, de forma que se pueda conseguir una zona
urbana unitaria con capacidad de crecimiento.
En los últimos años el municipio ha contado con un crecimiento urbano de importancia
que ha supuesto contar con una población estable de importancia, al tiempo que ha
permitido conseguir un pueblo con amplias dotaciones de equipamiento como
consecuencia del desarrollo urbanístico de los últimos años.
Este desarrollo se ha basado en la ordenación del POM de 2003, el cual se ha
agotado prácticamente en el momento actual y supone la necesidad de nuevo suelo
que mantenga las previsiones de crecimiento de la población en un horizonte de doce
años.
El nuevo desarrollo pretende mantener la imagen concéntrica de la población y
resolver los problemas de viario de borde existentes. El anterior POM permitió la
creación de viales alternativos que hoy están en desarrollo en su totalidad, y han
supuesto que la zona central del pueblo adquiera la importancia central en el
municipio.
Hay que recordar que los primeros problemas urbanísticos de El Viso fueron
consecuencia de la existencia de más de treinta urbanizaciones exteriores a la zona
central que era el pueblo realmente y vivía de espaldas a dichos crecimientos. Estos
fueron consecuencia de una política de creación de urbanizaciones alegales en los
años sesenta que alteraron considerablemente casi todos los municipios de la zona de
la Sagra. Estas urbanizaciones se fueron regularizando posteriormente y en el caso de
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 14
El Viso se encuentran en la actualidad totalmente legales como consecuencia de las
NNSS anteriores,, y el anterior POM las mantuvo en su misma situación.
Tras la regularización efectuada con las NNSS anteriores, que todas estaban en el
exterior del municipio, el POM de 2003 consiguió una ordenación concéntrica
alrededor del núcleo central de la población, que hoy es el auténtico motor del
desarrollo del municipio, y mantiene una alta capacidad para poder crecer en un
periodo de tiempo cercano, en función de las expectativas existentes, y que todavía se
mantienen en la actualidad, en la zona.
Hay que indicar que en los últimos años ha existido un crecimiento elevado de la
población en el municipio, y que este podría haber sido mayor, similar al de los
municipios colindantes, si hubiera existido suelo con capacidad para poder
desarrollarse. Por tal motivo y a la vista de las posibilidades de generación de riqueza
y aumento económico de la zona es por lo que es observa la necesidad de contar con
un nuevo documento urbanístico que ordene de una forma coherente la actividad
urbanística del municipio, manteniendo los mismo criterios de crecimiento concéntrico
que se impulsaron con el anterior POM de 2003.
Planeamiento general. Normas Subsidiarias de planeamiento municipal.
El Viso de San Juan es un municipio que desde hace más de treinta tiene conciencia
de la realidad urbanística y de la necesidad de contar con un planeamiento que lo
ordene. Es asombroso que un pequeño municipio como este haya contado desde
entonces con dos NNSS y un POM, y que ahora se quiera contar con un segundo
documento de carácter general.
En estos años ha contado con la siguiente normativa urbanística:
a)
Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal aprobadas en 1982, y
redactadas por encargo de la sociedad Gestur Toledo, que se subrogó en las
competencias municipales.
b)
Normas Subsidiarias de planeamiento Municipales, aprobadas definitivamente
por la Consejería de Obras Públicas de 22 de abril de 1992.
Tales NNSS se desarrollaron con el fin de concluir el proceso regularizador de las
urbanizaciones exteriores y a la vez establecieron unas condiciones de desarrollo del
núcleo urbano actual.
En los años de vigencia de las NNSS se consolidó la situación de las urbanizaciones
exteriores del municipio y empezaron a desarrollarse las unidades de ejecución
previstas hacia el noreste del casco antiguo hacia la actual Ermita, de forma que se
consiguiera el acceso actual existente.
En el largo proceso de redacción de las anteriores NNSS se fueron constituyendo las
diversas asociaciones y comunidades de vecinos, que posteriormente se convertirían
en las entidades conservadoras de las urbanizaciones exteriores y que a través de
ellas y del control y gestión municipal permitieron poner orden los múltiples problemas
existentes en el municipio como consecuencia de las diversas parcelaciones atípicas,
en suelo rústico, que fueron conformando las incipientes urbanizaciones de todos
conocidas.
c)
Plan de Ordenación Municipal aprobado definitivamente por silencio
administrativo en 2001, y cuya aprobación ha sido ratificada por los Tribunales
en la actualidad.
En el momento actual el resumen del desarrollo del planeamiento en el municipio, tal
y como se detalla en el anexo I, se recoge en la siguiente tabla:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 15
POM.2002
SUC Casco urbano
SUC Unidades Incorporadas API+API.S
Superficie m2
POM.2002
328.957,00
Planeamiento
aprobado
En
ejecución
Sin
desarrollar
2.666.145,00
SUC Unidades Incorporadas residencial APD
SUC Unidades Incorporadas industrial APR
SUC Unidades Incorporadas residencial APR
SUC Sectores incorporados SUB.05+06
Total suelo urbano consolidado SUC
68.841,76
76.464,22
304.360,95
125.974,00
575.640,93
SUNC Unidad uso dotacional API.01(UA.47)
SUNC Unidades uso residencial APD
SUNC Unidades uso residencial APR
SUNC Unidades uso industrial APR
SUNC Unidades uso terciario APR
Total suelo urbano no consolidado SUNC
247.145,46
115.854,51
370.335,52
55.990,11
8.307,99
797.633,59
247.145,46
0
228.508,63
0
0
475.654,09
247.145,46
0
73.052,92
0
0
320.198,38
115.854,51
141.826,89
55.990,11
8.307,99
321.979,50
SUB Sectores uso residencial
SUB Sectores uso industrial
Total suelo urbanizable
290.093,83
123.916,29
414.010,12
246.572,91
123.916,29
370.489,20
82.418,93
0
82.418,93
43.520,92
0
43.520,92
La zona del suelo urbano consolidado del casco urbano indicada corresponde con la
clasificada como tal en el POM.2002 tras la medición efectuada en dicho documento, y
que correspondía con las zonas de ordenanza 1 y 2 del citado POM.2002, y se refleja
en la zona sombreada de la siguiente imagen:
En el POM.2002 se había clasificado como suelo urbano no consolidado y suelo
urbanizable 1.787.284,64 m2 de los que se ha programado y cuenta con planeamiento
de desarrollo aprobado 1.421.784,22 m2, que representa el 79,55% del total. Esta cifra
habla por sí sola de la actividad urbanística que ha desarrollado El Viso de San Juan
en la presente década, tras la aprobación del citado POM.
Se deduce a la vista de los anteriores resultados que el grado de desarrollo y
ejecución del POM.2002 es muy elevado, y sobre las cifras obtenidas se pueden
efectuar una serie de valoraciones finales:
 El suelo urbano no consolidado con menor desarrollo se encuentra en las
unidades exteriores, con independencia de su calificación como APD o APR.
En estas zonas aunque se hayan aprobado PAU residenciales no se ha
ejecutado ninguno.
 En el suelo urbano no consolidado en la zona central únicamente existen tres
unidades sin desarrollar que suponen menos del 5% del total de este tipo de
suelo.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 16


Se encuentra desarrollado con PAU aprobado y completamente urbanizado
todo el suelo urbanizable de uso industrial.
El suelo urbanizable de uso residencial está en un grado de desarrollo con
PAU aprobado del 90%, estando completamente ejecutado más del 40% y en
proceso de urbanización el resto.
Este POM ha permitido el crecimiento que actualmente tiene el municipio, y se ha ido
desarrollando a través de los procedimientos previstos en la LOTAU por gestión
indirecta preferentemente de las distintas unidades de actuación en suelo urbano y de
diversos sectores de suelo urbanizable.
Por todo ello se puede afirmar que el grado de desarrollo del POM.2002 es muy
elevado y muy superior al que era previsible en el momento de aprobarse. En la
actualidad la ejecución del mismo en la zona central supone que el 95% del suelo
clasificado en estas zonas se encuentra desarrollado a través de los correspondientes
PAUs, y que el grado de ejecución es también muy alto, como se puede ver en el
plano correspondiente.
Por el contrario es en las urbanizaciones exteriores donde se observa que el desarrollo
de las unidades existentes en el anterior POM es mucho menor. Esto es fruto de los
propios objetivos del POM anterior en el que únicamente se preveía la legalización de
algunas urbanizaciones que todavía carecen de los servicios correspondientes y
necesitaban su desarrollo urbanístico. Al mismo tiempo se observa que estas unidades
exteriores a regularizar cuentan con una superficie de parcela elevada (1.000 m2) que
limita muchas de las expectativas que puedan surgir en estas zonas.
En cualquier caso el POM anterior preveía la necesidad de coser o completar algunos
suelos con nuevas unidades que enlazaran servicios y viales, aspecto que no ha sido
posible por los motivos citados.
Planeamiento de desarrollo: Planes especiales
La situación urbanística en la actualidad de las unidades de actuación de suelo urbano
desarrolladas en función de las determinaciones del vigente POM.2002 se recoge en
el anexo I de la memoria del POM.
Planeamiento de desarrollo: Planes parciales
La situación urbanística en la actualidad de los sectores de suelo urbanizable
desarrollados en función de las determinaciones del POM.2002 se recoge en el anexo
I de la memoria del POM.
1.2.7. Distancias a núcleos urbanos
El Plan de Ordenación Municipal afecta a todo el término municipal, por lo que no
procede indicar nada al respecto en este apartado.
1.2.8. Distancia a industrias
El Plan de Ordenación Municipal afecta a todo el término municipal, por lo que no
procede indicar nada al respecto en este apartado.
1.2.9. Distancia a infraestructuras
Carreteras
El municipio cuenta con carreteras de distinta titularidad y que se detallan a
continuación. Todas ellas se encuentran detalladas en los planos de información del
presente POM y se deben clasificar como suelo rústico no urbanizable de protección
de infraestructuras (SRNUPI).
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 17
Carreteras estatales
En la actualidad no existe ninguna carretera estatal que discurra por el municipio.
Carreteras autonómicas.
De acuerdo con la información suministrada por la Dirección General de Carreteras de
la Consejería de Fomento, existen dos carreteras de titularidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, que se detallan en la siguiente tabla, en las que
se define su categoría según el Catálogo de la red de Carreteras (DOCM 11.05.2007):
Carretera
CM-4004
Autovía de la Sagra
Categoría
Red comarcal
Red básica
Datos del trafico
8.785 vehículos/día: 13% vehículos pesados
2.746 vehículos/día
En el POM se deberán clasificar como suelo rústico no urbanizable de protección de
infraestructuras y equipamientos (SRNUPI), las siguientes zonas:
 Los terrenos considerados como dominio público de carreteras y caminos
estatales, autonómicas y provinciales, así como sus zonas de servidumbre
afectadas, siempre y cuando no formen parte de los desarrollos previstos en el
planeamiento.
 Cunado estos terrenos formen parte de los desarrollos previstos en planes,
deberán calificarse como sistemas generales de infraestructuras y adscribirse a
los ámbitos correspondientes al objeto de su acondicionamiento e incluso de su
obtención a favor de la administración titular de la carretera. La zona
comprendida entre la línea límite de edificación y la zona de servidumbre,
podrá ordenarse por el planeamiento con usos que no comporten edificación.
En las carreteras citadas será de aplicación la Ley 9/1990 de 28 de diciembre, de
Carreteras y Caminos en Castilla-La Mancha y sus modificaciones por la Ley 7/2002
de 9 de mayo, y por la Disposición Final Primera de la Ley 2/2009 de 14 de mayo de
Medidas Urgentes en Materia de Vivienda y Suelo. Conforme al Capítulo IV de la
citada ley, a ambos lados de las carreteras se han de restringir en las zonas definidas
en ducho capítulo determinadas obras, y actividades:
Carretera
Categoría
CM-4004
Autovía Sagra
Red comarcal
Red básica
Zona dominio
público metros
3
8
Linea
servidumbre m
8
25
Linea
edificación m
18
50
Linea
de
protección m
30
100
La autovía de La Sagra (A-40) corresponde con la autovía de la Sagra y ha entrado en
funcionamiento en lo que se refiere al primer tramo, que es el que discurre por El Viso
de San Juan.
Esta autovía discurre por el límite oeste del término municipal de El Viso entre el límite
con el de Casarrubios del Monte y el río Guadarrama. El cruce de este río se produce
a través de un puente de una amplia longitud, que está en ejecución en la actualidad.
La carretera CM-4004 discurre desde el límite del término municipal de El Viso con el
Palomeque hasta el citado río Guadarrama, desde allí va por el municipio de El Viso
hasta el de Casarrubios del Monte. Esta carretera conduce al oeste a la autovía de
Extremadura y al este con la autovía A-42 Madrid-Toledo, que corresponden con las
dos salidas naturales del municipio en su comunicación exterior.
Desde esta última carretera se enlaza con la carretera provincial TO-4411, que
conduce a la población.
Carreteras provinciales
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 18
Dependientes de la Diputación Provincial de Toledo existe la carretera que enlaza El
Viso con las dos poblaciones colindantes, Cedillo del Condado al sur y Carranque al
norte. Esta se divide en dos tramos:
 TO-4311-V, El Viso de San Juan a la CM-4004 (Cedillo).
 TO-4411-V, El Viso de San Juan a la CM-4010 (Carranque).
 TO-4111-V, Chozas de Canales al puente sobre el río Guadarrama
Las dos primeras carreteras dividen el casco urbano en dos zonas al atravesarlo, y
carecer de circunvalación. En el tramo urbano cuenta con varias rotondas que
permiten el acceso a las distintaza zonas urbanas, por lo que se ha transformado en
un vial completamente urbano.
La tercera corresponde con la carretera que discurre en el margen derecho del al río
Guadarrama y permite el acceso rodado a todas las urbanizaciones de esta zona. Esta
carretera parte desde el enlace con la CM-4004 hacia el municipio de Chozas de
Canales y Fuensalida hacia el oeste.
En las carreteras citadas será de aplicación la Ley 9/1990 de 28 de diciembre, de
Carreteras y Caminos en Castilla-La Mancha y sus modificaciones por la Ley 7/2002 y
por la Ley 2/2009 de 14 de mayo de Medidas Urgentes en materia de Vivienda y
Suelo.
Las carreteras se encuentran urbanizadas en su totalidad, encontrándose en buen
estado. Hay que indicar que recientemente se acondicionó uno de los tramos de la
TO-4111, junto a la zona de las urbanizaciones y el puente del río, suprimiendo
diversas curvas del trazado anterior.
Cauces
Las líneas isotérmicas topográficas discurren en gran parte del municipio en dirección
preferente norte sur y siempre buscando el cauce del citado río. La red hidráulica
superficial es muy escasa y estacional.
Como ya se ha indicado, en el municipio existe el río Guadarrama que discurre por el
centro noreste a sureste. El resto de cauces corresponde con los arroyos siguientes:
Arroyos margen derecha
Blasco Gómez
Illescas
Tormantos
Huerta
Prado de los Caballos
Calvete
Henar
Riachuelo
Arroyos margen izquierda
Valsequillo
Valseco
Batán
Las Pozas o de la Majada
Las Viñas
Fuente Serena
Molinillo
De acuerdo con el Decreto 242/2004 de 27 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de Suelo Rústico, estas los arroyos y las zonas de policía zonas se deben
clasificar como suelo rústico no urbanizable de protección ambiental (SRNUPA).
Dentro del municipio no se han encontrado otras conducciones o acequias, ni redes de
riego o drenaje dignas de mención.
Caminos públicos
El municipio cuenta asimismo con una red de caminos vecinales que se han detallado
en el plano correspondiente de información del presente POM, algunos de los que
coinciden con las vías pecuarias, como habitualmente suele ocurrir en todos los
municipios. La red de caminos es de tipo radial y comprende diversas
denominaciones.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 19
Ferrocarriles
El término municipal de El Viso de San Juan carece de líneas férreas que lo
atraviesen. Tampoco se prevé ninguna línea férrea en un futuro cercano.
Derechos mineros
Según la información recibida de la Delegación Provincial de Toledo de la Consejería
competente existen los siguientes derechos mineros dentro del término municipal de El
Viso de San Juan:
 Autorización de aprovechamiento La Cabeza, TOA 546. Cuenta con una
superficie de 21,21 hectáreas
 Autorización de aprovechamiento Otero (ampliación), TOA 228. Cuenta con
una superficie de 10,5061 hectáreas.
 Permiso de investigación, Cerro de la Mesa, nº.4.028. Otorgado
 Concesión de explotación Derivada, La Cabeza, nº. 4.045. En trámite de
otorgamiento.
Estas zonas se han recogido en los planos de información del POM con fin de detallar
las posibles afecciones que suponen.
El presente cumple, con lo establecido
en los artículos 3 y 4 del RD 2857/1978
de 25 de agosto, por lo que se aprueba
el Reglamento General para el régimen
de la Minería, en relación con las
distancias a las explotaciones mineras.
En este sentido se indica que de
acuerdo con el artículo 3 del Real
Decreto 2857/1978 de 25 de agosto por
el que se aprueba el Reglamento
General para el Régimen de la Minería,
establece:
…no se podrán abrir calicatas, efectuar sondeos ni hacerse labores mineras a una distancia
menor de 40 metros de edificios, ferrocarriles, puentes o conducciones de agua….
El artículo 4 del citado Real Decreto 2857/1978 de 25 de agosto por el que se aprueba
el Reglamento General para el Régimen de la Minería establece asimismo:
…distancia de 40 metros para los edificios a contar desde sus muros exteriores,
paredes o cercas que están unidas directamente a aquellos…
Por este motivo cualquier actuación deberá respetar la distancia de protección de 40
metros desde los límites de las zonas con derechos mineros citadas anteriormente.
Red de energía eléctrica
Por el ámbito discurren una serie de líneas aéreas de alta y media tensión, las cuales
tienen sus correspondientes zonas de servidumbres.
En estas es de aplicación lo establecido en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de
diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución,
comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de
energía eléctrica, y el Decreto 2619/1966, de 20 de octubre, por el que se aprueba el
Reglamento de la Ley 10/1966, de 18 de marzo, sobre expropiación forzosa y
sanciones en materia de instalaciones eléctricas, así como el Real Decreto 223/2008
por el que se aprobó el Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de
Seguridad en Líneas Eléctricas de Alta Tensión y sus Instrucciones Técnicas
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 20
Complementarias ITC-LAT.01.A.09). Este Decreto 223/2008, y en concreto según la
ITC-LAT 07 de Líneas Aéreas de conductores desnudos, que en su Apartado 5.12.2
regula las condiciones de paso por zonas, edificios-construcciones y zonas urbanas, y
establece que:
…no se construirán edificios e instalaciones industriales en la servidumbre de vuelo, incrementada por la
siguiente distancia mínima de seguridad a ambos lados:
Dadd + Del = 3,3 + Del en metros con un mínimo de 5 m.
donde: Dadd es la distancia de aislamiento adicional
Del es la distancia de aislamiento en el aire.
En el término municipal discurren dos líneas de alta con una potencia máxima de 220
Kv. No obstante se ha previsto el cálculo para la potencia máxima permitida que es de
420 Kv. En este caso y según tabla 15 del apartado 5.2 relativo a distancias de
aislamiento para evitar descargas, el valor máximo de Del para esta tensión de 420
Kv, significaría un valor máximo de Del de 2,8 metros. Así, la distancia mínima de
seguridad, sería:
 Dadd + Del = 3,3 + 2,8 metros = 6,10 metros, a contar desde el borde de la
servidumbre de vuelo, es decir, la proyección vertical de la línea.
Red de telecomunicaciones
El municipio dispone de telefonía convencional por cable, así como telefonía móvil en
toda la zona central del municipio. Gran parte del suministro de teléfono es por
cableado exterior o aéreo suspendido entre postes o grapeado a las fachadas,
produciendo un efecto negativo sobre todo en los edificios del casco urbano. En las
nuevas urbanizaciones y en las nuevas calles este cableado va subterráneo por
conducción enterrada. Todas las actuaciones a realizar en el POM se ajustarán a la
Ley 32/2003 de 3 de noviembre por la que se aprueba la Ley General de
Telecomunicaciones.
Red de gas
Según la documentación suministrada por Gas Natural Castilla-La Mancha, no existe
ninguna línea en el municipio.
Transportes públicos
Cuenta con diversas líneas de autobuses que lo comunican con Toledo.
Basuras.
El Municipio está adaptado a la gestión de residuos establecida según el Decreto
179/2009 de 24 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Gestión de Residuos
Urbanos, así como a la Ley 10/1998 de 21 de abril, de Residuos. En este sentido el
municipio cuenta con puntos de recogida de residuos sólidos urbanos de origen
comercial y cuenta con la debida recogida de los residuos procedentes de la limpieza
de las vías públicas y de las zonas verdes.
El municipio se encuentra enclavado dentro del AGES 7.3, denominado La Sagra-Alta
en el Plan de Gestión de Residuos Urbanos 2009-2019 de Castilla-La Mancha,
aprobado por Decreto 179/2009 de 24 de noviembre.
De igual forma el municipio está adaptado al Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero,
por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y
demolición, así como al Decreto 189/2005 por el que se aprueba el Plan de Castilla-La
Mancha de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición. En este sentido los
planeamientos de desarrollo del presente POM, y las edificaciones derivadas del
mismo deberán justificar el cumplimiento de estos decretos.
El término municipal no cuenta con vertedero de escombros.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 21
2.- OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLAN
2.1. INTRODUCCIÓN
La Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes
y programas en el medio ambiente, (BOE 29.04.2009) establece el procedimiento a
seguir para
integrar los aspectos ambientales en la elaboración y aprobación de planes y programas para alcanzar un
elevado nivel de protección del medio ambiente y promover el desarrollo sostenible en su triple dimensión
económica, social y ambiental, a través de un proceso continuo de evaluación en el que se garantice la
transparencia y la participación.
De acuerdo a dicha ley los planes y programas que deban ser sometidos al
procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica deberán contar entre su
documentación con el preceptivo Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA), que
deberá ser redactado de acuerdo a las especificaciones que realice el órgano
ambiental en el Documento de Referencia que deberá emitir una vez se le comunique
por el órgano promotor el inicio de los trámites y trabajos de redacción del Plan o
Programa.
Al objeto de adecuar el ordenamiento autonómico a las innovaciones de la normativa
comunitaria y sus trasposiciones a la regulación básica estatal, las Cortes de CastillaLa Mancha aprobaron la Ley 4/2007, de 8 de marzo, de Evaluación Ambiental de
Castilla-La Mancha, en la que se establece el procedimiento y órganos de los que
depende la Evaluación Ambiental Estratégica, y se incluye el contenido mínimo que
debe contener el Informe de Sostenibilidad Ambiental.
2.2. JUSTIFICACIÓN Y CONTENIDO DEL DOCUMENTO
El Informe de Sostenibilidad Ambiental se redacta para dar cumplimiento a los
requisitos establecidos en la Ley 4/2007, de 8 de marzo, como documento
indispensable para la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan de Ordenación
Municipal de El Viso de San Juan, en la provincia de Toledo.
De acuerdo a la legislación vigente, el Informe se redacta una vez que el órgano
ambiental ha emitido el correspondiente Documento de Referencia, y en el presente
documento se recogen las indicaciones y requisitos establecidos por los distintos
organismos a los que dicho órgano efectúo consulta, así como los aspectos
medioambientales que deben ser tenidos en cuenta durante la elaboración del POM, y
la identificación y evaluación de los efectos sobre determinados elementos del medio
ambiente derivados de la aplicación del Plan de Ordenación.
Se recogen también las medidas correctoras de los efectos negativos, así como una
evaluación económica de la aplicación de las mismas.
La Directiva 2001/42/CEE, del Parlamento y del Consejo, relativa a la evaluación de
determinados Planes y Programas en el medio ambiente tiene por objeto conseguir un
elevado nivel de protección del medio ambiente y contribuir a la integración de
aspectos medioambientales en la preparación y adopción de planes y programas con
el fin de promover un desarrollo sostenible, garantizando la realización, de
conformidad con las disposiciones de la Directiva, de una evaluación medioambiental
de determinados planes y programas que puedan tener efectos significativos en el
medio ambiente.
La legislación española introduce la evaluación ambiental de planes y programas,
también conocida como Evaluación Ambiental Estratégica, a través de la ley 9/2006,
como instrumento de prevención que permita integrar los aspectos ambientales en la
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 22
toma de decisiones de planes y programas públicos que deban ser aprobados por una
Administración Pública.
La Comunidad de Castilla-La Mancha, en función de sus competencias, aprobó la ley
4/2007, de 8 de marzo, de Evaluación Ambiental en la que recoge el procedimiento de
Evaluación Ambiental a la que deben someterse los planes y programas, en la que de
acuerdo a su artículo 2.a:
Serán objeto de Evaluación Ambiental de acuerdo con esta ley los planes y programas, así como sus
revisiones o modificaciones que se elaboren con respecto a la (…) ordenación del territorio urbano y rural
o el uso del suelo (…)
En el artículo 29 de la Ley 4/2007 se determina que:
El órgano promotor elaborará el informe de sostenibilidad ambiental con arreglo a los criterios contenidos
en el documento de referencia, elaborado por el órgano ambiental.
Según el Anexo IV de dicha ley, el contenido del Informe de Sostenibilidad Ambiental
será como mínimo:
a) Un esbozo del contenido, objetivos principales del plan o programa y relaciones
con otros planes o programas conexos.
b) Los aspectos relevantes de la situación actual del medio ambiente y su
probable evolución en caso de no aplicar el plan o programa.
c) Las características ambientales de las zonas que puedan verse afectadas de
manera significativa.
d) Cualquier problema ambiental existente que sea relevante para el plan o
programa, incluyendo en concreto los relacionados con cualquier zona de
particular importancia ambiental designada de conformidad con la legislación
aplicable sobre espacios naturales y especies protegidas.
e) Los objetivos de protección ambiental fijados en los ámbitos internacional,
comunitario o nacional que guarden relación con el plan o programa y la
manera en que tales objetivos y cualquier aspecto ambiental se han tenido en
cuenta durante su elaboración.
f) Los probables efectos1 significativos en el medio ambiente, incluidos aspectos
como la biodiversidad, la población, la salud humana, la fauna, la flora, la tierra,
el agua, el aire, los factores climáticos, los bienes materiales, el patrimonio
cultural, incluido el patrimonio histórico, el paisaje y la interrelación entre estos
factores.
g) Las medidas previstas para prevenir, reducir y en la medida de lo posible,
contrarrestar cualquier efecto significativo negativo en el medio ambiente por la
aplicación del plan o programa.
h) Un resumen de las razones de la selección de las alternativas previstas y una
descripción de la manera en que se realizó la evaluación, incluidas las
dificultades (como deficiencias técnicas o falta de conocimientos y experiencia)
que pudieran haberse encontrado a la hora de recabar la información
requerida. La selección de las alternativas en caso de propuestas tecnológicas,
incluirá un resumen del estado del arte de cada una y justificará los motivos de
la elección respecto a las mejores técnicas disponibles en cada caso.
i) Una descripción de las medidas previstas para el seguimiento, de conformidad
con el artículo 34.
j) Un resumen no técnico de la información facilitada en virtud de los párrafos
precedentes.
1
Estos efectos deben comprender los efectos secundarios, acumulativos, sinérgicos, a corto, medio y largo plazo,
permanentes y temporales, positivos y negativos.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 23
k) Un informe sobre la viabilidad económica de las alternativas y de las medidas
dirigidas a prevenir, reducir o paliar los efectos significativos del plan o
programa.
2.3. LEGISLACIÓN DE APLICACIÓN
Se relaciona a continuación la legislación de aplicación en materia de Evaluación
Ambiental y Ordenación del Territorio, sin perjuicio de la legislación sectorial de
aplicación a los diversos sectores en los que es de aplicación lo determinado por el
Plan de Ordenación:
LEGISLACION DE URBANISMO, ORDENACION DEL TERRITORIO Y ACTIVIDAD URBANISTICA

Decreto Legislativo 1/2010, de 18/05/2010, por el que se aprueba el Texto Refundido de
la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística (en adelante TRLOTAU).
(DOCM 21 de mayo de 2010).

Decreto 248/2004 de 14 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Planeamiento de la Ley 2/1998 de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística
(en adelante RPLOTAU).

Decreto 242/2004 de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Suelo Rústico
de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística (en adelante
RSRLOTAU).

Decreto 177/2010 de 1 de julio de 2010 por el que se modifica el Reglamento de Suelo
Rústico, aprobado por Decreto 242/2004 de 27 de julio (DOCM 6 de julio de 2010).

Decreto 178/2010 de 1 de julio de 2010 por el que se aprueba la Norma Técnica de
Planeamiento para homogeneizar el contenido de la documentación de los planos
municipales (DOCM 7 de julio de 2010).

Decreto 124/2006, de 19 de diciembre, de Transparencia Urbanística.

Decreto 83/2009, de 23 de junio, por el que se establecen medidas de agilización y de
apoyo a los Municipios en la concertación interadministrativa de Instrumentos de
Ordenación Territorial y Urbanística.

Corrección de errores del Decreto 242/2004 (DOCM 13 de diciembre de 2004).

Orden del 31 de marzo de 2003, por el que se aprueba la Instrucción Técnica de
planeamiento para distintos requisitos sustantivos del suelo rústico (DOCM de 8 de abril
de 2003).

Ley 8/2007 de 28 de mayo, de Suelo (BOE número 128 de 29 de mayo).

Decreto 35/2008 de 11 de Marzo de 2008 por el que se regulan los Órganos en materia
de ordenación del territorio de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

Decreto 87/1993, de 13 de julio, modificado por Decreto 58/1994, de 21 de junio, sobre
catálogos de suelo de uso residencial.

Orden de 09/03/2010, de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, por la que
se aprueban las bases reguladoras y se convocan ayudas a los municipios para la
redacción, revisión y adaptación del planeamiento general al Texto Refundido de la Ley
de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística para el ejercicio 2010 (DOCM
16 de marzo de 2009).

Decreto 29/2011, de 19/04/2011, por el que se aprueba el Reglamento de la Actividad de
Ejecución del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad
Urbanística. (DOCM de 29 de abril de 2011).

Decreto 34/2011 de 26/04/2011 por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina
Urbanística del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad
Urbanística (DOCM de 29 de abril de 2011).
VIVIENDA




Ley 2/2002 de 7 de Febrero por la que se establece y regulan las diversas modalidades
de viviendas de Protección Pública en Castilla la Mancha.
Decreto 256/2004 por el que se modifica el Decreto 113/2002 de 27 de Agosto de 2002
sobre ayudas en materia de vivienda y suelo para el período 2002-2005 y se establecen
nuevas líneas de actuaciones protegidas para fomentar el arrendamiento de viviendas.
Decreto 3/2004 de 20 de Enero de Régimen Jurídico de las Viviendas con protección
pública (el artículo 16.2 y la Disposición Adicional sexta están derogados, y se modifican
los artículos 9, 22.1, 23.2, 28, 34, 42, 43, 43bis, 44 y 52 por el Decreto 173/2009).
Decreto 38/2006 de 11 de Abril de 2006 por el que se regula en el ámbito de Castilla la
Mancha el Plan Estatal de Viviendas 2005-2008 y se desarrolla el IV Plan Regional de
Vivienda y Suelo de Castilla la Mancha (los Títulos I a VII y el capítulo V del Título VIII, y
los artículo 80.5 y 90.5, están derogados, y se modifican los artículos 84.1, 85, 88, 89, 91,
94 y 96 por el Decreto 173/2009).
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 24






Decreto 65/2007 de 22 de Mayo de 2007, por el que se establecen aspectos de régimen
jurídico y normas técnicas sobre condiciones mínimas de calidad y diseño para las
viviendas de protección pública.
Orden de 21 de mayo de 2007 por la que se actualizan los precios y rentas máximas de
las Viviendas de Protección Pública.
Orden de 13 de abril de 2007 por la que se establece el procedimiento de inscripción en
el Registro de demandantes de viviendas con protección pública y se disponen la relación
de documentos que se acompañan a la solicitud de inscripción.
Decreto 81/2007 de 19 de Junio de 2007 por el que se regula el Libro Edificio destinado a
VPO.
Decreto 109/2008 de 29 de julio, de Medidas para la aplicación del pacto por la vivienda
en Castilla-La Mancha (DOCM 01.08.2008) (se modifican los artículos 3, 5, 12, 13, 14, 19,
21, 23, 29, 29bis y 31 por el Decreto 173/2009).
Decreto 173/2009 de 10 de noviembre por el que se aprueba el V Plan regional de
Viviendas y Rehabilitación de Castilla-La Mancha (DOCM 16.11.2009).
LEGISLACION DE MEDIO AMBIENTE

Decreto 33/1998 de 5 de mayo por el que se crea el Catálogo regional de Especies
amenazadas de Castilla-La Mancha.

Decreto 73/1.990 de 21 de junio por el que se aprueba el reglamento para la ejecución de
la Ley 2/1988 (DOCM de 27 de junio de 1990).

Ley 2/1992 de 7 de mayo de Pesca Fluvial y Reglamento de aplicación.

Ley 2/1993 de 15 de julio de Caza en Castilla-La Mancha.

Ley 9/1999 de 26 de mayo de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha
(BOE número 179 de 28 de julio), modificada por la Ley 8/2007 de 15 de marzo.

Decreto 178/2002 de 17 de diciembre de 2002, por el que se aprueba el Reglamento
General de desarrollo de la Ley 5/99 de Evaluación de Impacto Ambiental y se adaptan
sus Anexos (DOCM 17 de febrero de 2003).

Ley 9/2003 de 20 de marzo de 2003 de Vías Pecuarias en Castilla-La Mancha (DOCM de
8 de abril de 2003) (modificada por la Ley 7/2009 de 17 de diciembre).

Ley 4/2007 de 8 de marzo de 2007 de Evaluación de Impacto Ambiental, (DOCM de 20
de marzo de 2007).

Ley 3/2008 de Montes y Gestión Forestal de Castilla-La Mancha (modificada por la Ley
7/2009 de 17 de diciembre).

Real Decreto 105/2008 de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de
residuos de construcción y demolición (BOE número 38 de 13 de febrero de 2008).
LEGISLACION DE AGUAS

Real decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley de Aguas (BOE de 24 de julio de 2001).

Ley 17/2002 de 27 de junio, reguladora del Ciclo integral del agua en Castilla-La Mancha
(DOCM 8 de julio de 2002).
PROTECCION DEL PATRIMONIO

Ley de Patrimonio Histórico Español 16/1.985 de 25 de junio.

Real Decreto 111/1986 de 10 de enero por el que se aprueba el Reglamento que
desarrolla la Ley de Patrimonio Español de 10 de enero de 1986.

Ley 4/1990, de Patrimonio de Castilla-La Mancha de 30 de mayo de 1990 (DOCM 13 de
junio de 1990), modificada por la Ley 9/2007 de 29 de marzo.
INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS

Ley de Carreteras y Caminos de Castilla-La Mancha 9/90 de 28 de diciembre (DOCM del
2 de enero de 1991).

Ley 7/2002 de modificación de la Ley 9/1990 (BOE de 16 de julio de 2002).

Ley de Carreteras del Estado 25/1998 de 29 de julio (BOE de 30 de julio de 1998).

Real Decreto 1812/1994 de 2 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento
General de Carreteras (BOE 23 de septiembre de 1994).

Orden Ministerial de 16 de diciembre por la que se regulan los accesos a las carreteras
del Estado, las vías de servicio y la construcción de instalaciones de servicio.

Ley 39/2003 de 17 de noviembre del Sector Ferroviario (BOE 18 de noviembre de 2003).

Real Decreto 2387/2004 de 30 de diciembre de 2004, por el que se aprueba el
Reglamento de la ley citada (BOE 31 de diciembre de 2004).

Orden FOM/2230/2005 de 5 de julio, relativa a las normas materiales de ordenación
directamente aplicables al ferrocarril.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 25




Real Decreto 1955/2000 de 1 de septiembre por el que se aprueba las actividades de
transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de
instalaciones de energía eléctrica.
Decreto 3151/1966 de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Líneas
Aéreas de Alta Tensión.
Disposición adicional duodécima de la Ley 13/2003 de 23 de mayo de Infraestructuras del
Sector Energético, (BOE 24 de mayo de 2003), reguladora del Contrato de Concesión de
Obras Públicas.
Real Decreto 2857/1978 de 25 de agosto por el que se aprueba el Reglamento General
para el Régimen de la Minería.
ACCESIBILIDAD, SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

Ley 1/1994 de 24 de mayo de Accesibilidad y Eliminación de Barreras en Castilla-La
Mancha (DOCM de 24 de junio de 1994).

Decreto 158/1997 de 2 de diciembre por el que aprueba el Código de Accesibilidad en
desarrollo de la ley anterior (DOCM 5 de diciembre de 1997).

Decreto 72/1999 de 1 de junio de 1999 de Sanidad Mortuoria en Castilla-La Mancha.

Decreto 175/2005 de 25 de octubre por el que se modifica el decreto anterior.

Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de
condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de
los espacios públicos urbanizados (BOE 11 de marzo de 2010).
ESPECTACULOS

Ley 7/2011, de 21 de marzo, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y
Establecimientos Públicos de Castilla-La Mancha (DOCM 31 marzo 2011).
LEGISLACIÓN ESTATAL BÁSICA Y PLENA
a) Urbanismo, Vivienda y Accesibilidad.

Ley 8/2007 de 28 de mayo, de Suelo (BOE número 128 de 29 de mayo).

Texto Refundido de la Ley del régimen del Suelo y Ordenación Urbana RDL 1/1992 (Artículos
104, 113, 124, 136, 137, 138, 159, 168, 169, 170, 183, 204, 210, 211, 213, 214, 222, 224, 242,
243, 244, 245, 246, 255, 258, 274, 299, 300, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307, 308, 309, 310,
Disposición adicional 4ª y 6ª, y Disposición transitoria 5ª).

Reglamento de Inscripción en el Registro de la Propiedad de Actos de naturaleza urbana (RDL
1093/1997).

Reglamento de Reparcelaciones del suelo afectado por Planes de Ordenación Urbana, aprobado
por Decreto 1006/1966 de 7 de Abril (artículo 28).

Ley 38/1999 de 5 de Noviembre de Ordenación de la Edificación.

Real Decreto 801/2005 de 1 de Julio por el que aprueba el Plan Estatal 2005-2008 para
favorecer el acceso a los ciudadanos a la vivienda.

Real Decreto 14/2008 de 11 de enero por el que se modifica el RD 801/2005 (BOE 12.01.2008).

Real Decreto 314/2006 de 17 de Marzo por el que se aprueba el Código Técnico de la
Edificación.

Ley 57/1968 de 27 de Julio sobre percibo de cantidades anticipadas en la construcción y venta
de viviendas.

Ley 38/1999 de 5 de noviembre de Ordenación de la Edificación (modificada por la Ley 25/2009).

Real Decreto 505/2007 de 20 de abril por el que se aprueban las condiciones básicas de
accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización
de los espacios públicos urbanizados y edificaciones (BOE 11.05.2007).
b) Legislación de Aguas y Medio Ambiente.

Ley 38/1972 de protección al medio ambiente atmosférico.

Real Decreto 849/1986 por el que se aprueba el Reglamento del dominio público hidráulico
modificado por el RD 9/2008 de 11 de Enero. (artículos 4 a 11,14, 16 a 49; 78 a 82).

Ley 3/1995 de 23 de marzo, de Vías Pecuarias (modificada por la Ley 25/2009).

Ley 10/1998 de 21 de abril, de Residuos (modificada por la Ley 25/2009).

Real Decreto Ley 1/2001 de 13 de Abril por el se aprueba el Texto refundido de la Ley de Aguas
(artículos 2; 4 a 12; 25; 47 a 49; 95 a 99bis; 100, 101.2 redactado por Real Decreto Legislativo
4/2007, 102 a 108; 112, Disposición adicional 5ª) modificada por la Ley 25/2009.

Real Decreto 606/2003 de 23 de Mayo sobre vertidos artículos 245 a 254).

Ley 43/2003 de 21 de noviembre de Montes (artículos 39 y 50.1).

Ley 9/2006 de 28 de Abril sobre Evaluación de los Efectos de determinados planes y programas
en el Medio Ambiente.

Ley 27/2006 de 18 de Julio por la que se regulan los derechos a la información, de participación
pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 26
c) Otra legislación Sectorial, de ámbito nacional, que incide en el ámbito urbanístico

Ley 48/1960 de 21 de Julio de Navegación Aérea (artículos 51 a 54).

Decreto 584/1972 de 24 de Febrero de Servidumbres Aeronáuticas (artículos 1, 2, 3, 4, 8, 9, 11,
17, 26 y 27).

Ley 13/1996 de 30 de Diciembre de Medidas Fiscales, Administrativas y de orden Social
(artículo166).

Ley 54/1997 de 27 de Noviembre del Sector Eléctrico (artículos 5, 40, 52 a 58).

Real Decreto 2591/1998 de 4 de Diciembre de ordenación de los aeropuertos de interés general
y su zona de servicio.

Ley 32/2003 de 3 de Noviembre General de Telecomunicaciones (artículo132).

Ley 12/2007 de 2 de Julio del Sector de Hidrocarburos (Gas) que modifica la Ley 34/1998
(artículos 4.1; 5, 6, 67 y 73).

Ley 25/2009 de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la ley
sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (BOE 23.12.2009).

Real Decreto 1367/2007 de 19 de octubre que desarrolla la Ley 37/2003 de 17 de noviembre de
2003, en lo referente a la zonificación acústica.

Ley 30/2003 de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones.

Real Decreto 223/2008, sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en las líneas
eléctricas de alta tensión, e instrucciones técnicas complementarias (BOE número 68 de 19 de
marzo de 2008).
LEGISLACIÓN ESTATAL SUPLETORIA

Real Decreto 1346/1976 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre el régimen del
Suelo y Ordenación Urbana.

Real Decreto 2159/1978, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento para el
desarrollo y aplicación de la Ley sobre el régimen del Suelo y Ordenación Urbana.

Real Decreto 3288/1978, por el que se aprueba el Reglamento de Gestión Urbanística para el
desarrollo y aplicación de la Ley sobre régimen del suelo y ordenación y ordenación urbana.

Real Decreto 2187/1978, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística.

Real Decreto 1169/1978 por el que se aprueba la creación de sociedades urbanísticas por el
Estado, los Organismos Autónomos y las Corporaciones Locales de acuerdo con el artículo115
de la Ley del Suelo.

Real Decreto Ley 3/1980 sobre la creación de suelo y agilización de la gestión urbanística.

Real Decreto Ley 16/1981 de adaptación de planes generales de ordenación urbana.

Ley 7/1997 de 14 de abril, de Medidas Liberalizadoras en materia de suelo y de Colegios
Profesionales (BOE número 90 de 15/04/97).

Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de marzo de 1997 (BOE de 25/04/97).

Decreto 635/1964 de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Edificación Forzosa y
Registro Municipal.

Real Decreto 1000/2010 de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio (BOE número 190 de 6
de agosto de 2010).
2.4. ANTECEDENTES
El término municipal de El Viso de San Juan cuenta en la actualidad con Plan de
Ordenación Municipal vigente, estando publicado en el Diario oficial de Castilla-La
Mancha número 94, de 25 de abril de 2003.
Por tal motivo el documento presente corresponde con el segundo POM que se tramita
en el municipio, con independencia de las anteriores NNSS con que contó el
municipio. El municipio tiene, por tanto, la siguiente documentación urbanística
general:
 Normas Subsidiarias de planeamiento municipal aprobadas el 12.03.1983.
 Normas Subsidiarias de planeamiento municipal aprobadas el 22.04.1992.
 Plan de Ordenación Municipal, publicado el 25.04.2003.
En la actualidad el Ayuntamiento considera que la situación actual del término
municipal, así como la existencia de la legislación urbanística de ámbito regional,
supone la necesidad de dotar al municipio de una modificación del planeamiento
capaz de asumir las competencias que se demandan. De esta forma el Ayuntamiento
podrá conseguir que la labor urbanizadora se controle adecuadamente, por lo que
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 27
considera conveniente proceder a redactar un único documento que integre las
necesidades de crecimiento del municipio de una forma ordenada con el resto del caso
urbano en la zona central del municipio, de forma que se pueda conseguir una zona
urbana unitaria con capacidad de crecimiento.
Con el nuevo POM el Ayuntamiento estará en condiciones de seguir asumiendo las
competencias que se demandan en materia urbanística.
En los últimos años el municipio ha contado con un crecimiento urbano de importancia
que ha supuesto contar con una población estable de importancia, al tiempo que ha
permitido conseguir un pueblo con amplias dotaciones de equipamiento como
consecuencia del desarrollo urbanístico de los últimos años.
Este desarrollo se ha basado en la ordenación del POM de 2002, el cual se ha
agotado prácticamente en el momento actual y supone la necesidad de nuevo suelo
que mantenga las previsiones de crecimiento de la población en un horizonte de doce
años.
El nuevo desarrollo pretende mantener la imagen concéntrica de la población y
resolver los problemas de viario de borde existentes. El anterior POM permitió la
creación de viales alternativos que hoy están en desarrollo en su totalidad, y han
supuesto que la zona central del pueblo adquiera la importancia central en el
municipio.
Hay que recordar que los primeros problemas urbanísticos de El Viso fueron
consecuencia de la existencia de más de treinta urbanizaciones exteriores a la zona
central que era el pueblo realmente y vivía de espaldas a dichos crecimientos. Estos
fueron consecuencia de una política de creación de urbanizaciones alegales en los
años sesenta que alteraron considerablemente casi todos los municipios de la zona de
la Sagra. Estas urbanizaciones se fueron regularizando posteriormente y en el caso de
El Viso se encuentran en la actualidad totalmente legales como consecuencia de las
NNSS anteriores,, y el anterior POM las mantuvo en su misma situación.
Tras la regularización efectuada con las NNSS anteriores, que todas estaban en el
exterior del municipio, el POM de 2003 consiguió una ordenación concéntrica
alrededor del núcleo central de la población, que hoy es el auténtico motor del
desarrollo del municipio, y mantiene una alta capacidad para poder crecer en un
periodo de tiempo cercano, en función de las expectativas existentes, y que todavía se
mantienen en la actualidad, en la zona.
Hay que indicar que en los últimos años ha existido un crecimiento elevado de la
población en el municipio, y que este podría haber sido mayor, similar al de los
municipios colindantes, si hubiera existido suelo con capacidad para poder
desarrollarse. Por tal motivo y a la vista de las posibilidades de generación de riqueza
y aumento económico de la zona es por lo que es observa la necesidad de contar con
un nuevo documento urbanístico que ordene de una forma coherente la actividad
urbanística del municipio, manteniendo los mismo criterios de crecimiento concéntrico
que se impulsaron con el anterior POM de 2003.
Al mismo tiempo el POM que ahora se redacta pretende resolver, en la medida
posible, los diversos desajustes de algunas de las actuaciones de los últimos años,
para que se adecuen y se coordinen con el resto de las unidades para poder conseguir
un modelo territorial y un marco de desarrollo urbano ajustado al municipio.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 28
De igual forma el documento pretende incluir las nuevas infraestructuras que se
prevén en el municipio y en la zona de la Sagra y que permitirán una mejor
accesibilidad al mismo.
El presente documento, que se presenta, es en primer lugar un documento de
información y de diagnóstico, en el que se ha analizado la situación que tiene el
municipio a lo largo del año 2009. En el documento se han analizado todas las
unidades producidas en estos últimos años a través de la documentación existente en
el Ayuntamiento y se ha verificado en el propio terreno el estado actual de todas ellas.
A la vista de estas comprobaciones se cuenta con una información muy amplia de la
situación actual, y sobre esta base se pueden plantear las soluciones más adecuadas
y ajustadas a la legislación urbanística actual.
De esta forma el Ayuntamiento podrá conseguir que la labor urbanizadora, a partir de
la formulación del presente POM, se controle adecuadamente, por lo que considera
conveniente proceder a redactar un único documento que integre las necesidades de
crecimiento del municipio de una forma ordenada con el resto del caso urbano y en la
zona central del municipio, de forma que se pueda conseguir una zona urbana unitaria
en la que se resuelvan los problemas existentes.
Hay que indicar que el presente POM no se encuentra dentro de los planes
comprendidos en las disposiciones transitorias del TRLOTAU, por lo que es de
aplicación plena en este caso. En este sentido el presente POM se debe redactar y
tramitar conforme establecía la citada Ley.
De esta forma el presente documento desarrolla las anteriores disposiciones legales
en el ámbito municipal de El Viso de San Juan. El documento presente incorpora las
referencias al Texto Refundido (TRLOTAU) y al Reglamento de Planeamiento
(RPLOTAU) y al Reglamento de Suelo Rústico (RSLOTAU), así como a los
Reglamentos de Disciplina Urbanística (RDLOTAU), y el de la Actividad de la
Ejecución.
El presente POM entrará en vigor al día siguiente de su aprobación definitiva cuya
publicación se hará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Por estos motivos el Ayuntamiento de El Viso de San Juan ha optado por redactar el
Plan de Ordenación Municipal, actualmente en tramitación, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 135 del RPLOTAU y al artículo 36 del TRLOTAU, por lo que
una vez concluida la redacción técnica del Plan, el Ayuntamiento, en unión del
presente ISA lo someterá a información pública.
El período de información pública, adecuado al TRLOTAU y a la Ley 4/2007, se
iniciará a contar desde el siguiente al de su última publicación en el Diario Oficial de
Castilla-La Mancha y en el periódico de mayor tirada de la comarca.
Durante dicho período los ciudadanos, asociaciones, organismo e instituciones,
tendrán ocasión de proceder a formular las oportunas alegaciones que consideren
necesarias.
En lo que respecta al trámite medioambiental del Plan se remitió para consulta a la
Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, y previa a la aprobación del POM,
es necesario que se someta ante el órgano ambiental a un procedimiento de
Evaluación Ambiental Preliminar, según lo establecido por el Título III, del Decreto
178/2002, de 17 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de
Desarrollo de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Evaluación del Impacto Ambiental.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 29
La entrada en vigor de la Ley 9/2006 de Evaluación de los Efectos de Determinados
Planes y Programas en el Medio Ambiente y de la ley 4/2007, de 8 de marzo, de
Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla-La Mancha modifica la tramitación a
seguir en el caso de Planes de Ordenación, por lo que la Dirección General de
Evaluación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, tras el
examen de la documentación remitida, considerada a estos efectos como Documento
de Inicio, decide el sometimiento del Plan de Ordenación Municipal al procedimiento
de Evaluación Ambiental Estratégica, para lo que somete a consultas el documento de
inicio, emitiendo el preceptivo Documento de Referencia, y que sirvió de base para la
redacción del “Informe de Sostenibilidad Ambiental.
Conforme a lo establecido en el artículo 30 de la Ley 4/2007, de 8 de marzo, de
Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha, el Informe de Sostenibilidad Ambiental
debe someterse al preceptivo trámite de información pública y consultas a diversos
organismos e instituciones, durante 45 días, a partir de anuncio en el DOCM.
De los informes recibidos a las consultas e información pública del Informe de
Sostenibilidad Ambiental se derivan una serie de modificaciones que se han
incorporado al documento del POM redactado para la información pública del mismo,
así como al presente ISA, que corresponde con una parte inseparable del POM.
Durante los años 2008 y 2009 se realizaron la solicitud de los distintos informes,
habiéndose recibido los informes de las siguientes administraciones:
Fecha emisión informe
27 octubre 2008
27 octubre 2008
28 octubre 2008
29 octubre 2009
31 octubre 2008
10 noviembre 2008
11 noviembre 2008
11 noviembre 2008
17 noviembre 2008
20 noviembre 2008
20 noviembre 2008
27 noviembre 2008
03 diciembre 2008
17 marzo 2009
09 junio 2009
Organismo
Delegación Provincial de Toledo
Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía
Ayuntamiento de Ugena
Instituto Nacional de Estadística
Iberdrola
Ayuntamiento de Illescas
Delegación Provincial de Toledo
Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural
Servicio de Carreteras
Excma. Diputación Provincial de Toledo
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
Ayuntamiento de Cedillo del Condado
Servicio de Carreteras Delegación Provincial de Toledo
Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda
Dirección General de Planificación Territorial
Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda
Ayuntamiento Chozas y Canales
Gas Natural
Dirección general de Agua
Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda
Dirección General de Carreteras
Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda
En el trámite de consultas del Documento de Inicio Ambiental se han recibido
contestación de las siguientes instituciones o entidades:
Fecha emisión informe
12 septiembre 2011
15 julio 2011
17 agosto 2011
13 julio 2011
17 agosto 2011
25 julio 2011
24 agosto 2011
19 septiembre 2011
12 septiembre 2011
Organismo
Dirección General Evaluación Ambiental
Servicio Minas Delegación de Toledo. Consejería Fomento
Confederación Hidrográfica del Tajo
Agencia del Agua de Castilla-La Mancha
Servicio Areas Protegidas. Consejería de Agricultura
Dirección General protección Ciudadana
Delegación de Toledo. Consejería de Educación
Servicio Evaluación Ambiental Toledo. Consejería de Agricultura.
Dirección General de Carreteras. Consejería de Fomento
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 30
En el Anexo 4 de este ISA se incluye el documento de referencia para redactar el ISA,
así como el resultado del periodo de consultas.
2.5. ESBOZO DEL CONTENIDO DEL PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE EL
VISO DE SAN JUAN.
2.5.1. Fines
La redacción del presente POM se ha efectuado de manera que cumpla con las
necesidades municipales y con las perspectivas futuras del municipio.
Las directrices de ordenación del POM se basan en el equilibrio del territorio del
municipio de El Viso de San Juan, de forma que respondan a lo establecido en el
apartado a) del artículo 24.1 del TRLOTAU y el artículo 19 del RPLOTAU. Por eso se
efectúa la ordenación sobre la base de criterios explícitos de sostenibilidad que van a
garantizar el equilibrio del territorio. En el POM asegura el modelo de evolución
urbana previsto para el municipio para los doce años siguientes, tal y como establece
el artículo 24.1.a) del TRLOTAU.
En la actualidad la nueva estructura regional española ha modificado las pautas
socioeconómicas y poblacionales que imperaban anteriormente, y ha supuesto en la
región centro una serie de modificaciones o transformaciones derivadas del fuerte
desarrollo económico de la misma. Para ello han sido fundamentales las nuevas redes
de infraestructuras y comunicaciones que han modificado la comarca de La Sagra
toledana, y al propio municipio de El Viso de San Juan.
Esto ha supuesto que el municipio, por sí mismo y también por estar dentro de la
comarca de La Sagra, sea un punto con una fuerte capacidad de atracción para
cualquier desarrollo, residencial y sobre todo industrial, incrementándose la actual
potencia de actividades económicas con que cuenta. De esta forma el municipio
cuenta con una clara demanda para nuevos desarrollos de todo tipo.
Los desarrollos residenciales van lógicamente apoyados dentro de un desarrollo
equilibrado con la creación de nuevas zonas industriales, y alguna terciaria, que
permitan asentar el aumento de la población por las nuevas posibilidades de empleo
que se crearán en el municipio. Hay que pensar que la actual situación económica
tenderá a modificarse en los siguientes años y, de nuevo, la comarca de La Sagra
volverá a ser una zona de fuerte de crecimiento económico al igual que lo ha sido
durante las dos décadas anteriores.
Por este motivo el presente Plan de Ordenación Municipal apuesta por los altos
valores económicos y naturales que tiene el suelo rústico del municipio, lo que unido a
los valores propios de la población y de su propia historia, permiten asegurar que las
particularidades propias del término municipal de El Viso de San Juan serán puestas
en valor.
Se han tenido presente en todo momento las posibilidades actuales y futuras
municipales, tales como la gestión administrativa, y el desarrollo poblacional previsto.
Con el fin de facilitar la agilidad que precisa el Ayuntamiento, es necesario redactar el
presente documento de una manera clara y concisa, buscando el planeamiento
urbanístico adecuado y que facilite la futura gestión municipal, dado los medios
limitados con los que cuenta el Ayuntamiento. En primer lugar con la propia
actualización de la situación urbanística del municipio de acuerdo con el TRLOTAU, a
través de un Plan de Ordenación Municipal, en el que se integren todas las normas
vigentes. En segundo lugar facilitando al Ayuntamiento la gestión diaria de forma que
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 31
el documento aportado, en unión del Estudio de Impacto Ambiental, sean de fácil
empleo.
Dentro de estos fines se deberán establecer las nuevas clasificaciones y calificaciones
de los suelos de acuerdo con el TRLOTAU (urbano consolidado, urbano no
consolidado, urbanizable, rústico y rústico de protección). De igual forma se deberá
establecer la delimitación de las unidades sometidas a reforma interior, las
actuaciones urbanizadoras, y los sectores de los futuros desarrollos, con el
establecimiento de la programación de dichos desarrollos. Dentro del suelo urbano se
deberá establecer la ordenación detallada con los emplazamientos de los sistemas
generales, y los suelos dotacionales de zonas verdes, de equipamiento, de
infraestructuras y de comunicaciones.
Esto ha supuesto en el municipio con una importante capacidad de atracción para
nuevos desarrollos, tanto residenciales como industriales en el municipio, aspecto que
ha recogido el Plan de Ordenación Territorial. Estrategia Regional, y que se ha
indicado en la memoria informativa. El municipio, por sí mismo y también por estar
dentro de la comarca citada, sea un punto con una fuerte capacidad de atracción para
cualquier desarrollo, bien sea residencial y sobre todo industrial, incrementándose la
actual potencia de actividades económicas con que cuenta. De esta forma el municipio
cuenta con una clara demanda para nuevos desarrollos de todo tipo. El POT establece
una población en el año 2033 de 14.903 habitantes para el municipio.
De acuerdo con las previsiones descritas en la memoria y extrapolando las mismas al
periodo de tiempo citado se puede deducir que la población dentro del periodo de doce
años previsto por la TRLOTAU para las previsiones del plan de ordenación municipal
debe estar entre 11.203 y 12.568 habitantes con las cifras anuales supuestas.
Es necesario, tal y como también establece el POT, tener un factor de contingencia o
de corrección de rigidez, en el que se tenga en cuenta no sólo la población del
municipio y su entorno, sino el plazo de vigencia estimado para el planeamiento. Para
el periodo de doce años que establece el TRLOTAU, el valor usual del coeficiente de
corrección de la rigidez oscila entre 2 y 2,5. Esto quiere decir que debería clasificarse
suelo para que en todo momento durante la vida prevista del POM se disponga al
menos de dos veces y medía el crecimiento vegetativo.
Este coeficiente, que siempre se evalúa por todos los urbanistas en la última década
en Europa, se puede reducir en este caso ante las particularidades del municipio se
podría reducir entre 1,75 y 2,0. De esta forma el POM, tomando el valor medio del
crecimiento de viviendas anterior, corregido con el citado factor de rigidez, se debe
debería prever suelo para un crecimiento entre 6.251 y 8.420 viviendas
En el POM se prevé una capacidad en torno a 5.000 viviendas en el horizonte de doce
años, para permitir un aumento de la población de hecho citada. Se prevén aumentos
poblacionales en los suelos urbanos no consolidados, que son los mismos existentes
en el vigente POM, y en los suelos urbanizables residenciales que corresponden con
nuevos suelos previstos en el presente POM.
No obstante el Ayuntamiento ha tomado dentro de su ámbito competencial cuatro
propuestas fundamentales para la ordenación de su municipio:
a) Creación de suelo residencial alrededor de la población actual de forma que se
mantenga la forma concéntrica en el núcleo urbano con los nuevos desarrollos,
sin perder la morfología actual ni las tipologías existentes.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 32
b) Creación y consolidación de nuevas zonas industriales apoyadas en la autovía
que cuenta con un acceso directo previsto para el municipio al suroeste del
mismo, con el consiguiente aumento del empleo y de la población residente.
c) Creación de unas zonas terciarias en la cercanía del pueblo apoyadas en las
travesías de las carreteras actuales.
d) Protección de las zonas naturales que la legislación sectorial ha establecido,
estableciendo un régimen de usos de las distintas categorías del suelo rústico
del municipio.
e) Mantenimiento de las urbanizaciones aisladas existentes actualmente
legalizadas, sin que se produzca crecimientos en las mismas.
Los fines del POM son, de una manera resumida, los siguientes:
a) Conseguir un modelo territorial de desarrollo integral de todo el municipio,
definiendo los potenciales económicos del municipio sin reducir los valores del
medio natural del mismo.
b) Puesta en valor de la totalidad del territorio aprovechando las sinergias que se
producen ante la mejora de las infraestructuras de comunicaciones existentes y
en ejecución a corto y medio plazo, adecuándolas al modelo territorial, de
forma que se ubiquen adecuadamente las zonas de producción en función de
la inmejorable accesibilidad, sin menoscabar los usos residenciales urbanos.
c) Definir un modelo urbano en el que destaque el crecimiento concéntrico del
núcleo urbano tradicional y central, permitiendo exclusivamente nuevos
desarrollos urbanos apoyados en el contorno y adaptados a las nuevas
infraestructuras.
d) Creación de un vial que circunde la población actual y permita circunvalar por
el oeste el núcleo urbano central.
e) Adaptar el planeamiento actual del municipio a las últimas modificaciones de la
legislación urbanística vigente nacional y autonómica, así como a la normativa
sectorial vigente, en especial en materia de vivienda de protección oficial, de
protección del patrimonio y protección del medio ambiente.
f) Adaptar el planeamiento para estar preparado el municipio a los nuevos que se
pueden ver en el avance del Plan de Ordenación Territorial Regional para los
municipios de la comarca de la Sagra, con el fin de mantener el desarrollo
municipal del mismo.
g) Mantenimiento de las urbanizaciones exteriores dentro de su situación actual,
sin que se efectúen nuevas ampliaciones de las mismas con el fin de mantener
el control iniciado hace años en el municipio.
De esta forma se han tenido presente en todo momento las posibilidades actuales y
futuras municipales, tales como la gestión administrativa, y el desarrollo poblacional
previsto. Con el fin de facilitar la agilidad que precisa el Ayuntamiento, es necesario
redactar el presente documento de una manera clara y concisa, buscando el
planeamiento urbanístico adecuado y que facilite la futura gestión municipal, dado los
medios limitados con los que cuenta el Ayuntamiento. En primer lugar con la propia
actualización de la situación urbanística del municipio de acuerdo con el TRLOTAU, a
través de un Plan de Ordenación Municipal, en el que se integren todas las normas
vigentes. En segundo lugar facilitando al Ayuntamiento la gestión diaria de forma que
el documento aportado, en unión del Estudio de Impacto Ambiental, sean de fácil
empleo.
Dentro de estos fines se deberán establecer las nuevas clasificaciones y calificaciones
de los suelos de acuerdo con el TRLOTAU (urbano consolidado, urbano no
consolidado, urbanizable, rústico y rústico de protección). De igual forma se deberá
establecer la delimitación de las unidades sometidas a reforma interior, las
actuaciones urbanizadoras, y los sectores de los futuros desarrollos, con el
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 33
establecimiento de la programación de dichos desarrollos. Dentro del suelo urbano se
deberá establecer la ordenación detallada con los emplazamientos de los sistemas
generales, y los suelos dotacionales de zonas verdes, de equipamiento, de
infraestructuras y de comunicaciones.
Se prevé por tanto un modelo urbanístico en el que se concentra el suelo alrededor del
caso urbano actual, permitiendo el crecimiento en las zonas cercanas al mismo y
apoyadas en los accesos viarios actuales.
Se establecen las nuevas clasificaciones y calificaciones de los suelos según el
TRLOTAU:
 urbano consolidado
 urbano no consolidado
 urbanizable
 rústico de reserva
 rústico de protección.
El POM establece la delimitación de las unidades sometidas a reforma interior, las
actuaciones urbanizadoras, y los sectores de los futuros desarrollos, con el
establecimiento de la programación de dichos desarrollos.
Asimismo en el POM se establece la ordenación detallada con los emplazamientos de
los sistemas generales, y los suelos dotacionales de zonas verdes, de equipamiento y
de comunicaciones.
Las directrices de ordenación del POM se basan en el equilibrio del territorio del
municipio de El Viso de San Juan, de forma que respondan a lo establecido en el
apartado a) del artículo 24.1 del TRLOTAU y el artículo 19 del RPLOTAU. En tal
sentido se efectúa la ordenación sobre la base de criterios explícitos de sostenibilidad
que van a garantizar el equilibrio del territorio.
En el POM asegura el modelo de evolución urbana previsto para el municipio para los
doce años siguientes, tal y como establece el artículo 24.1.a) del TRLOTAU.
2.5.2. Objetivos y Directrices del modelo de evolución urbana
Los objetivos que se consideran básicos en el presente Plan de Ordenación Municipal
son los siguientes:
Proceder a la actualización de la situación urbanística del municipio de acuerdo
con las modificaciones del TRLOTAU.
A través de un Plan de Ordenación Municipal, que corresponde con un nuevo
documento que será el que tenga capacidad plena para resolver los problemas
existentes en el municipio al desarrollo dentro de la sostenibilidad del mismo,
adaptándolo a las modificaciones de la legislación urbanística nacional y autonómica.
Mantenimiento del crecimiento concéntrico de la población.
Para ello se establecen las distintas clasificaciones del entorno urbano de la población
de forma que se mantenga el perfil del casco antiguo sin alterarlo con las nuevas
construcciones. Para cumplir con este objetivo se deben establecer las ordenanzas
particulares específicas de los suelos afectados, con una regulación de alturas, y
condiciones estéticas y morfológicas, que aseguren el mantenimiento de la imagen o
perfil urbano.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 34
Se prevé básicamente un modelo urbanístico en el que se concentra el suelo
alrededor del casco urbano actual, permitiendo el crecimiento en zonas que se sitúan
apoyadas en los viarios actuales.
El modelo previsto permite, tal y como se ha indicado en al apartado 5 de la memoria
informativa la evolución urbana, previendo la adecuada expansión urbana para los
doce años siguientes. Por lo que se refiere al uso residencial se han observado las
necesidades del municipio para los próximos doce próximos años, y que por tanto
quedan perfectamente justificadas desde un punto de vista urbanístico.
El desarrollo del núcleo central es totalmente concéntrico sin que exista unidad o
sector alguno exterior al mismo. La totalidad del suelo que se clasifica se identifica con
claridad dentro de la misma imagen morfológica que permite conseguir la forma
concéntrica de crecimiento hacia el exterior, sin que existan discontinuidades, ni zonas
dispersas.
Al mismo tiempo el POM ha clasificado nuevas zonas de desarrollo como suelo
urbanizable. Estas últimas quedan en el exterior del continuo urbano del resto. El POM
se ha alejado de la dispersión y apuesta con claridad por el crecimiento concéntrico
con lo que se consigue una mejor sostenibilidad del modelo final.
Dentro de las zonas urbanas actuales existen diversas construcciones con usos
industriales. El POM ha previsto la transformación de estos usos de forma que
paulatinamente se puedan transformar en residenciales o terciarios, con el fin de
apoyarse en la accesibilidad de la zona.
Las densidades que se prevén en todos los crecimientos son bajas o medias de
acuerdo con el TRLOTAU, pero aseguran que sean a su vez viables. Los usos
globales mayoritarios de los nuevos desarrollos se resumen en un uso residencial de
baja densidad con tipología unifamiliar u plurifamiliar.
A la vista del análisis y diagnóstico se han visto los siguientes problemas:
 Inexistencia de un sistema general viario que sea alternativa a la travesía de la
carretera actual.
 Inexistencia de un sistema general de espacios libres que enlace las zonas
verdes existentes y de un continuo urbano.
Para poder resolver estos problemas se propone la siguiente actuación:
 Mantener la clasificación como suelo urbano no consolidado en aquellas
unidades que permiten cerrar el primer anillo de crecimiento concéntrico del
continuo urbano, y adecuarlas a los distintos grados de desarrollo.
 Clasificar como suelo urbanizable las zonas más exteriores que por sus
características, primando que las zonas dotaciones de cesión queden en
colindancia con los sectores contiguos de forma que se puedan agrupar.
 Mantenimiento de los trazados actualmente aprobados, que quedarán
enlazados con un sistema general viario, en los nuevos sectores, que vertebre
todo el suelo urbano de una forma coherente y permita la unión de todas las
zonas.
 Creación de nuevas zonas destinadas a sistemas generales de espacios
liberes y locales adaptados al TRLOTAU, en función de los incrementos de
aprovechamiento del suelo urbano no consolidado.
Protección de las edificaciones de valor arquitectónico.
Como complemento del objetivo anterior es fundamental la protección de las escasas
edificaciones que tienen un valor arquitectónico en el municipio. Para ello es preciso
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 35
contar con un catálogo específico de las mismas en el que se detalle su situación y
estado actual. Al mismo tiempo hay que posibilitar que el régimen de usos de estas
edificaciones permita su puesta en valor de forma que se puedan rehabilitar y permitan
su mantenimiento.
Protección de los suelos con valor arqueológico del municipio.
Al igual que en el objetivo anterior se deben establecer, en coordinación con las
instrucciones de la Consejería de Cultura, las zonas de valor arqueológico que deben
ser objeto de protección o prevención, con independencia de la clasificación del suelo
que tengan. Es uno de los objetivos de cumplimiento de la legislación sectorial.
Se debe proceder a la protección de los terrenos que cuenten con valores
naturales que les hagan merecedores de mantener, debido a la legislación
sectorial que les afecte.
Para ello se debe proceder a identificarlos y establecer el régimen de usos y
construcciones que se permiten y prohíben de forma que se mantengan los valores
inherentes que contengan. En El Viso la presencia del río Guadarrama proporciona
una importante superficie del territorio que debe ser tenida en cuenta dentro de los
suelos protegidos del municipio.
En cualquier caso se efectuará la protección de estos suelos y del resto de los
mismos, lo que supone la existencia de unos suelos rústicos de protección natural,
ambiental o pecuaria.
Resolver las comunicaciones viarias entre las actuaciones urbanísticas de forma
que se pueda crear una red viaria coherente y adecuada a los crecimientos
previstos.
Como consecuencia de lo indicado anteriormente ha sido necesario clasificar las
bolsas de suelo intersticiales de las unidades afectadas de manera que se consiga un
continuo urbano y permita resolver los problemas de conexiones viarias y ausencia de
zonas verdes. Con esta actuación se puede cerrar el casco urbano de una forma que
se mantenga concéntrico en toda la población, a pesar de las dificultades de
ordenación que se han analizado.
Se ha dado una continuidad urbana a la zona urbana situada a los dos lados de la
carretera de forma que existan viales que permitan dicha continuidad.
Hay que aclarar que el crecimiento de los últimos años ha permitido casar parte de los
vacíos preexistentes, pero quedan zonas donde se debe intentar mantener el continuo
urbano.
La estructura viaria deberá completarse, y en su caso, adaptarse, para resolver
aspectos que mejoren el funcionamiento diario, fomentando el aumento de las vías
peatonales en la zona central de la población.
En el suelo urbano habrá que distinguir entre el casco antiguo del siglo pasado, los
ensanches de los últimos años y las previsiones futuras adecuando las clasificaciones
a las nuevas determinaciones del TRLOTAU.
Se debe completar el núcleo urbano con los nuevos desarrollos de suelo
urbanizable adecuados al modelo territorial de la población.
Se propone completar la trama urbana de forma que se completen los vacíos urbanos
con los nuevos sectores en los que el viario quede detallado en función de las
conexiones posibles. Los nuevos sectores que se prevén en el contorno urbano actual
siguen la lógica del crecimiento del núcleo central, de forma que se mantenga la forma
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 36
concéntrica y se posibilite la creación de un vial de circunvalación al oeste para la
circulación rodada.
Estos nuevos sectores se podrán reequipar con las nuevas dotaciones necesarias de
manera que se puedan agrupar de forma que no queden fragmentadas, para permitir
un mejor mantenimiento al Ayuntamiento.
Efectuar el diseño de las futuras vías estructurales del municipio.
Articular las nuevas vías del municipio de acuerdo con las redes de infraestructuras
supramunicipales el municipio tendrá acceso a vías de comunicaciones de primer
orden de la provincia, lo que significará contar con un potencial de importancia que
debe ser tenido en cuenta.
La presencia de dos autovías (una de ellas de peaje) con independencia de las
carreteras comarcales y provinciales, dan al municipio de una centralidad de suma
importancia.
Posibilitar la creación de un sector industrial con acceso a las vías de primer
orden.
Se ha previsto la creación de un nuevo suelo industrial en una zona alejada del núcleo
de población central pero muy cerca de la autovía de La Sagra, con el fin de recibir las
sinergias que esta nueva vía proporcionará a la zona.
Establecimiento de una zonificación de usos, y reequipamiento y mejora de la
imagen urbana.
Con el fin de poder diferenciar los distintos usos en la población distinguiendo, sobre
todo, entre las zonas industriales y las residenciales. Aquellas se ubican alejadas de
las zonas residenciales. De esta forma se garantiza la calidad de las áreas
residenciales y el mantenimiento del perfil urbano actual.
Al mismo tiempo se establecerán criterios para la implantación de dotaciones de
equipamiento y zonas verdes, en los nuevos desarrollos. Al mismo tiempo se propone
una nueva normativa de redes de infraestructura y de pavimentación en la que se
propone homologar las dimensiones, acabados y tipos a ejecutar en el municipio en
función de su situación y uso previsto.
Facilitar la gestión municipal a través de un único documento que aúna las
disposiciones y criterios existentes.
En primer lugar con la propia actualización de la situación urbanística del municipio de
acuerdo con el TRLOTAU, a través de un Plan de Ordenación Municipal, en el que se
integren todas las normas vigentes. En segundo lugar facilitando al Ayuntamiento la
gestión diaria de forma que el documento aportado, en unión del Estudio de Impacto
Ambiental, sean de fácil empleo.
Los presentes objetivos deberán analizarse en el proceso de concertación
interadministrativa y de participación ciudadana, de forma que se puedan modificar, o
mejorar. Por este motivo estos objetivos no pueden considerarse cerrados y deben
quedar abiertos y condicionados a los resultados de la propia tramitación del
documento de POM.
Mejora de las redes de servicio.
Como consecuencia de los incrementos poblacionales es necesario aumentar las
redes existentes de la totalidad de los servicios.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 37
Por este motivo el POM prevé solucionar las redes de infraestructuras y servicios de
forma que se propone aumentar la capacidad de los depósitos y de la estación
depuradora existentes, y de la mejora de las redes de saneamiento y agua.
Equipamientos comerciales.
Con respecto a los equipamientos comerciales se considera que se deben incrementar
aumentando la oferta relativa a ocio y espectáculos, si bien tal aspecto está fuera de
las dotaciones públicas exigidas y entra en la esfera privada. El POM posibilita, no
obstante, la creación de tales equipos dentro del suelo urbanizable en tres sectores
situados al sureste de la población que están apoyados en la travesía actual.
Criterios de sostenibilidad.
El POM se sustenta sobre los criterios sostenibilidad económica y ambiental, tal y
como se recoge en los informes correspondientes. Para conseguirlo es fundamental
que el desarrollo del territorio sea acorde con los recursos hídricos, económicos y
ambientales del municipio.
Para poder conseguir todos estos fines es fundamental que el POM se desarrolle
posteriormente de forma que cumpla el crecimiento propuesto en su ámbito temporal.
Para garantizar este modelo, se debe adecuar el desarrollo del POM con la obtención
de los terrenos y con la ejecución de las infraestructuras, para lo que es necesario
redactar un Plan Especial de Infraestructuras (PEI) que garantice los criterios de
sostenibilidad dentro del equilibrio adecuado del municipio.
Dicho PEI deberá verificar los recursos de agua del municipio y su adecuación al
sistema de depuración de aguas del mismo, estableciendo en su caso los crecimientos
de esas infraestructuras y de aquellas que sean necesarias.
2.6.- RELACIONES CON OTROS PLANES
2.6.1. Planes Territoriales
Se indica que en la actualidad se está redactando un Plan de Ordenación Territorial,
correspondiente con la Estrategia Regional, y que ha salido a información pública.
La población está dentro del marco establecido en el avance de dicho POT.ER. En
este sentido se ha acudido a una clasificación muy reducida de suelo urbano no
consolidado y urbanizable, en el que los nuevos desarrollos son consecuencia de los
crecimientos tenidos en los últimos años.
2.5.2. Planificación sectorial
El Plan de Ordenación Municipal de El Viso de San Juan no intercede directa ni
indirectamente con ningún Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), ni
con ningún Plan de Ordenación de los Recursos Forestales (PORF), al no existir
ninguno de ellos dentro del ámbito de aplicación.
2.6.3. Planes y proyectos públicos sectoriales.
En el momento actual no existen planes o programas del sector público que afecten al
municipio. Únicamente se hace constar que en la actualidad se ha concluido la obra
correspondiente a la autovía de La Sagra en el tramo que discurre por el municipio de
El Viso de San Juan.
Este proyecto se ha integrado dentro del presente documento de POM.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 38
3. ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO AMBIENTE
Y SU PROBABLE EVOLUCIÓN EN CASO DE NO APLICAR EL PLAN.
3.1. ASPECTOS RELEVANTES
Para analizar los aspectos relevantes de la situación actual del medio ambiente del
municipio habrá que tener en cuenta las diversas situaciones que se presentan:
a) Población y actividad: El municipio puede considerarse como el centro de una
zona en la que existe una fuerte presión urbanística cada vez mayor derivada
de las infraestructuras con que cuenta en la actualidad, lo que le supone una
cercanía, en tiempo, a las dos capitales cercanas (Madrid y Toledo), todo ello
gracias a las comunicaciones existentes. La actividad del sector primario ha ido
sustituyéndose por industrias en el municipio de interés y de alto potencial
económico.
b) Industria: En la zona norte del municipio y de la población, y apoyado en la
carretera existen zonas industriales. Estas zonas se podrán completar con
otros sectores industriales que apoyados en el nuevo acceso a la Autovía de
La Sagra permitirán crear un foco de importancia en la zona.
c) Las tierras de labor que rodean el núcleo y que ocupan la mayor parte del
Ayuntamiento, conforman un paisaje típico de la comarca, sin aspectos
relevantes respecto a otras zonas próximas.
d) Zonas naturales: En el municipio existen varias zonas de relevancia, aunque
son externas al núcleo urbano:
 El cauce del río Guadarrama y sus riberas.
 Los arroyos de este río que definen amplias vaguadas.
 Los hábitats naturales de ribera.
 Las ruinas del castillo de Olmos.
 Las vías pecuarias.
3.2. ANALISIS DE ALTERNATIVA 0. EVOLUCIÓN PREVISTA EN CASO DE NO
APLICAR EL PLAN.
El Plan de Ordenación Municipal se redacta en base a la necesidad de organizar el
crecimiento del municipio, con la previsión de los futuros desarrollos residenciales e
industriales. El crecimiento de la población es concéntrico sin que se efectúen zonas
exteriores que debiliten la presencia del fuerte núcleo urbano existente.
La no realización del presente Plan de Ordenación puede suponer por un lado un pero
crecimiento del núcleo tradicional, y que continúe degradando los bordes del núcleo
urbano y las zonas colindantes de las carreteras de acceso. Esto puede suponer un
efecto excesivamente agresivo para el desarrollo del municipio.
Por otro lado existen suelos cuya protección efectiva mediante su calificación como
suelo rústico de protección, en las distintas categorías del mismo, como son las zonas
de dominio público hidráulico y pecuario, y las zonas con interés ambiental que se
recogen en el documento. De no realizarse las actuaciones previstas en el Plan de
Ordenación se perderá la oportunidad que supone la situación estratégica del
municipio, con lo que no solo no se incrementarán las oportunidades, sino que puede
suponer que la población se desplace a otros lugares próximos donde se les ofrezcan
medios de vida, viviendas y servicios, originándose una pérdida de habitantes,
abandono de medios de producción, agricultura y viviendas, con la consiguiente
degradación social y ambiental del entorno.
Por este motivo el Plan de Ordenación Municipal se redacta en base a la necesidad de
organizar el crecimiento del municipio y prever los futuros desarrollo en función de la
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 39
demanda prevista de viviendas, zonas industriales y áreas de crecimiento, todo ello
dentro de un crecimiento concéntrico del núcleo urbano.
En función de lo indicado en el apartado anterior se ha considerado procedente la
redacción del presente POM conforme a lo marcado en la TRLOTAU. La delimitación
del suelo urbano se ha efectuado de acuerdo con los criterios marcados en la
legislación urbanística vigente.
El suelo urbanizable prevé crecimientos concéntricos hacia el exterior del casco
urbano para uso residencial con unas pequeñas zonas destinadas al uso terciario,
para poder equipar a la población convenientemente, con los que se mantendrá la
imagen de población concéntrica. Las zonas industriales están muy alejadas de la
población, junto al acceso a la autovía de La Sagra sin que ocasionen problemas a los
habitantes y puedan utilizar las nuevas sinergias de las infraestructuras de
comunicaciones.
El resto del suelo del término municipal se ha clasificado como rústico, dentro del cual
existen importantes zonas de suelo rústico de protección.
Desde un punto de vista ambiental, se debe indicar que con respecto a la calidad del
aire y ruido, se conservaría el carácter rural, alejado de focos de contaminación pero
con una ausencia de infraestructuras y con una gran limitación de servicios, no
esperándose un cambio en los usos del suelo con lo que la actividad agrícola sería el
sustento de los habitantes del municipio, pudiendo contemplar un suelo agrícola,
abandonado.
En este caso la hidrología no se vería alterada, pero podría perder la mejora de las
infraestructuras y las protecciones que se prevén en los cauces del río Guadarrama y
de los arroyos, de las vías pecuarias, así como de las redes de infraestructuras.
En el caso de no realizarse el POM, la edafología de la zona no variará de forma
notable, que evolucionaría mínimamente a causa de las condiciones del terreno, la
climatología local y la tipología de vegetación.
De no realizarse las actuaciones previstas en el Plan de Ordenación se perderá la
oportunidad que supone la situación estratégica del ayuntamiento, con lo que no solo
no se incrementarán las oportunidades, sino que puede suponer que la población se
desplace a otros lugares próximos donde se les ofrezcan medios de vida, viviendas y
servicios, originándose una pérdida de habitantes, abandono de medios de
producción, agricultura y viviendas, con la consiguiente degradación social y ambiental
del entorno.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 40
4. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA ZONA QUE PUEDAN VERSE
AFECTADAS DE MANERA SIGNIFICATIVA.
4.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
El municipio de El Viso de San Juan se localiza en la zona norte de la provincia de
Toledo, casi en el límite con la de Madrid, en la zona de borde de la provincia, y
cercano a la autovía A-42, Madrid-Toledo.
El municipio dista 39 kilómetros de la capital provincial y regional y se encuentra a 40
kilómetros de la capital nacional. El municipio está atravesado por el río Guadarrama
en la zona oeste del mismo, y pertenece a la cuenca del río Tajo.
Se encuentra el casco urbano concentrado en el centro del municipio a una altitud
entre los 661 metros sobre el nivel del mar. El punto más elevado está en el extremo
noreste, en el límite con el término de Illescas una cota de 672 metros. El punto más
bajo está en el extremo suroeste con una cota de 525 metros.
Los accidentes geográficos de cierta importancia corresponden únicamente con el río
Guadarrama y los distintos arroyos del mismo. El resto del municipio presenta una
topografía ondulada con pequeñas oscilaciones altimétricas, y una depresión en el río
citado. Los desniveles van hacia la vaguada del rio y de los arroyos del mismo.
Dentro del municipio existen múltiples urbanizaciones exteriores que se han citado
anteriormente.
4.2. CLIMATOLOGÍA
El municipio cuenta con una climatología típicamente continental si bien muy
extremado, con inviernos largos y fríos, y veranos igualmente prolongados y extremos.
Las estaciones intermedias son cortas, sobre todo la primavera que se reduce a pocas
semanas. El otoño, más largo y bonancible, se convierte en la estación mejor. Las
nieblas otoñales e invernizas son frecuentes y densas. Las lluvias son de tipo
continental. En general el clima es sano, con buenas ventilaciones.
Los datos que se reseñan se han obtenido del Instituto Nacional de Meteorología con
respecto a las precipitaciones y temperaturas. Además de los datos citados, se han
tenido en cuenta los valores que figuran en las publicaciones editadas por el Instituto
Nacional de Meteorología Notas para una climatología de Toledo (1988) y en el
contenido del documento Datos climáticos para carreteras editado en 1964 por la
División de Materiales de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Obras
Públicas.
Las observaciones climatológicas sobre la zona se obtienen a partir de unas
estaciones de control, alguna creada con tal fin hace ya cien años, como es la del
Observatorio de la capital que dista cinco kilómetros del presente terreno. Se han
analizado, no obstante las dos estaciones que recogen los datos son la de Toledo que
está a una altitud de 540 y la de Bargas que está a una altitud de 598 metros, que por
su cercanía del municipio se pueden extrapolar a este municipio.
La temperatura media mensual y anual en grados centígrados en cada una de las dos
estaciones citadas es la siguiente:
TOLEDO
BARGAS
I
5.9
5.6
II
7.4
7.3
III
10.6
8.7
IV
13.4
14.1
V
16.9
17.0
VI
22.1
22.4
VII
26.1
28.3
VIII
25.3
27.0
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
IX
21.2
22.3
X
15.2
16.1
XI
9.9
9.7
XII
6.4
5.1
PAGINA 41
AÑO
15.0
15.3
La zona está enmarcada por las isotermas anuales de 14 y 16 grados centígrados. El
rango de variación entre las dos estaciones consideradas es de 0,3 grados. El mes
más frío es el de diciembre para las dos estaciones, siendo julio el más caluroso sobre
todo en la estación de Bargas. Las oscilaciones de temperaturas máximas y mínimas
medías se detallan en el siguiente cuadro:
T. MEDIA
TOLEDO
BARGAS
MAX
26.1
28.3
T. MEDIA
MAXIMA
MAX
MIN
33.2
10.1
39.6
10.5
MIN
5.9
5.1
T. MEDIA
MINIMA
MAX
MIN
18.9
1.6
17.0
-0.2
T. MAX
ABSOLUTA
MAX
MIN
42.0
19.4
46.0
19.0
T. MIN
ABSOLUTA
MAX
MIN
8.2
-9.2
11.0
-8.0
OSC
ABS
51.2
54.0
El número medio mensual y anual de heladas es muy superior en la estación de
Bargas, debido a su mayor altura, y se ajusta al siguiente cuadro:
TOLEDO
BARGAS
I
10
13
II
6
15
III
4
12
IV
0
2
V
0
0
VI
0
0
VII
0
0
VIII
0
0
IX
0
0
X
0
1
XI
2
7
XII
10
18
AÑO
32
68
El último mes de primavera con heladas es el de abril, existiendo las primeras heladas
a finales del mes de octubre. Los meses de enero y diciembre son los más rigurosos.
El análisis pluviométrico corresponde únicamente con los días de lluvia, ya que los
días de nieve son mínimos y están en torno a 2 al año. La precipitación media mensual
y anual es la siguiente:
TOLEDO
BARGAS
I
31
50
II
29
26
III
41
44
IV
39
32
V
42
47
VI
25
36
VII
9
14
VIII
10
8
IX
29
29
X
43
34
XI
38
39
XII
40
41
AÑO
376
400
Evidentemente el periodo más seco es de los meses de julio y agosto, siendo el de los
meses de otoño el más lluvioso.
En función de los valores anteriores se obtienen los índices climáticos de esta zona,
en función de las características de cada uno de ellos. Los índices de Lang y de
Martonne corresponden con el cociente entre la pluviometría y la temperatura media
anual y se emplean para definir los climas forestales de aquellos esteparios o
desérticos. El índice de Bailey relaciona las precipitaciones mensuales con la
temperatura media mensual.
TOLEDO
BARGAS
LANG
25.01
26.14
MARTONNE
15.02
15.81
BAILEY
3.89
4.20
Según Martonne la presente zona se encuentra dentro de la caracterización de clima
semiárido adecuado para pastos herbáceos y leñosos. Según el índice de Bailey la
zona corresponde con un índice de semiaridez, siendo secos los meses de junio a
septiembre.
La insolación es elevada 2.862 horas anuales, correspondiendo el valor máximo a
julio, con 375 horas y el mínimo a diciembre, con 138 horas. Este valor supone una
medía de 12 horas al día. Los índices de Thornthwaite y la clasificación climática se
detalla en la siguiente tabla:
TOLEDO
BARGAS
HUMEDAD
ARIDEZ
0.0
3.1
54.2
56.2
HÍDRICO
AÑO
-32.5
-30.6
EFIC
TERM.
81.9
85.3
CONCENTRAC
ESTIVAL
50.4
53.9
CLIMA
DB’ b’ 4d
DB‘ b‘ 3d
A partir de los datos mensuales de evapotranspiración y los correspondientes a la
pluviometría, se calculan los balances hídricos. De acuerdo con los índices de
humedad, la zona está dentro de las condiciones de semiaridez (D); de acuerdo con la
eficacia térmica está dentro del marco mesotérmico (B’).
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 42
El factor de la humedad relativa se mide únicamente en la estación de Toledo y en el
periodo entre 1931 y 1981 es el siguiente en tanto por ciento (%):
TOLEDO
I
78
II
71
III
66
IV
60
V
56
VI
50
VII
41
VIII
43
IX
54
X
66
XI
76
XII
80
En esta estación la presión atmosférica es de 716,30 mm de mercurio, equivalentes a
955 milibares.
Los meses de mayor viento son los de mayo y junio. Los vientos dominantes en esta
zona, que son habituales durante diez meses son del oeste y ascienden a un 17% del
total, seguidos de los del este con un 14%, que se producen entre octubre y
noviembre. El tanto por ciento de calma es muy elevado y se sitúa en un 34%. Los
vientos sur y sureste son muy poco habituales con el 3% y el 2% respectivamente.
El factor de la nubosidad se mide únicamente en la estación de Toledo y en se detalla
en la tabla siguiente el índice que corresponde con el aire enturbiado por el vapor de
agua:
TOLEDO
I
4.4
II
4.0
III
4.4
IV
4.4
V
4.1
VI
3.2
VII
1.6
VIII
1.8
IX
3.1
X
3.7
XI
4.1
XII
4.4
En resumen y tomando en consideración las carácterísticas del Climograma de Taylor,
se puede indicar que Bargas no padece de fríos excesivos aunque durante dos meses
en invierno el ambiente es frío. En el climograma destaca una práctica ausencia de
lluvias con temperaturas altas. Las lluvias de primavera son escasas y similares a las
de otoño.
Respecto al microclima del municipio no existen datos más precisos por carecer de
estación meteorológica, la estación más próxima se encuentra en Toledo capital a 39
kilómetros.
El clima es, por tanto, de una alta meseta, contando con las mayores distancias a los
mares circundantes de la península. El clima es extremado con inviernos largos y
veranos extremados. Las primaveras son cortas y el otoño más largo. Las lluvias son
escasas en otoño y en primavera, existiendo pocas nevadas y algún granizo.
Durante el otoño suelen presentarse temporales del oeste y del sudoeste (ábregos),
asociados a lluvias de dos y tres días de duración. Durante la primavera, y, en menor
medida, en otoño, se presentan temporales del este y del sudeste que originan
aguaceros. Muy raramente hay temporales del sur.
4.3. HIDROGEOLOGIA
El término municipal de El Viso de San Juan tiene las características físicas propias de
la comarca de la Sagra.
El término municipal pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Tajo y las subcuencas
que afectan al municipio es la del río Guadarrama que lo atraviesa, presentando un
caudal medio muy diverso dependiendo de las variaciones pluviométricas anuales y
mensuales. No obstante la cuenca de este río es muy elevad, así como los niveles
subterráneos de la misma son muy elevados.
El municipio lo atraviesa el río Guadarrama cuyas aguas vierten al río Tajo en el
municipio de Toledo. Desde este río existen diversos arroyos en las dos márgenes.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 43
Las líneas isotérmicas topográficas discurren en gran parte del municipio en dirección
preferente norte sur y siempre buscando el cauce del citado río. Hacia este discurren
las distintas vaguadas del municipio, el cual cuenta con los siguientes arroyos:
a) En el margen derecho del río Guadarrama:
 Arroyo de Blasco Gómez
 Arroyo de Illescas
 Arroyo de Tormantos
 Arroyo de Huerta
 Arroyo de Prado de los Caballos
 Arroyo de Calvete
 Arroyo Henar
 Arroyo del Riachuelo (que entra levemente en el municipio)
b) En el margen izquierdo del río Guadarrama:
 Arroyo de Valsequillo
 Arroyo de Valseco
 Arroyo del Batán
 Arroyo de Las Pozas o de la Majada
 Arroyo de las Viñas
 Arroyo de Fuente Serena
 Arroyo del Molinillo
El río divide el término municipal en dos muy diferenciadas, existiendo un único punto
de comunicación que se produce en el puente del río en la zona de Olmos, que
corresponde con el antiguo vado que existía en esta zona.
Desde el límite este del municipio hasta del cauce del río se establece una zona de
topografía plana que cae abruptamente en la formación del cauce del río, el cual
queda encajonado con fuertes desniveles. En el margen derecho del río los desniveles
son inferiores y van elevándose más suavemente.
El término municipal pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Tajo y las subcuencas
que afectan al municipio es la del río Guadarrama que lo atraviesa, presentando un
caudal medio muy diverso dependiendo de las variaciones pluviométricas anuales y
mensuales. No obstante la cuenca de este río es muy elevada, así como los niveles
subterráneos de la misma son muy elevados.
En el informe Síntesis Hidrogeológica de Castilla-La Mancha realizado por el Instituto
Geológico y Minero de España (1985) considera que el sistema 14, denominado
Terciario detrítico Madrid-Toledo-Cáceres, en el subsistema Toledo en Castilla-La
Mancha, que se ubica en la zona noroeste de la provincia de Toledo, entre la capital,
Talavera de la Reina y en la provincia de Madrid y parte de Guadalajara, con una
superficie de 10.000 Km2, de los que 3.600 están en la provincia de Madrid. Este
sistema se puede dividirse en tres sectores independientes entre sí, el primero en
Guadalajara, el segundo en Toledo, drenado por el Guadarrama y Alberche, y el
tercero, también en esta provincia, drenado por el Tajo y que continúa hacia el Oeste
por Extremadura.
Su permeabilidad y sus condiciones de drenaje son satisfactorias, lo que hace que la
capa superficial del terreno esté poco cementada, aumentando a medida que gana en
profundidad. A pesar de ello existen algunas áreas de menor permeabilidad y por tanto
poco drenaje superficial.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 44
La presente zona del municipio se encuentra formada en el Terciario y Pliocuaternario,
según el Mapa Hidrogeológico de la zona, con presencia de arcillas, arenas, arenas
arcillosas y areniscas. En el mismo se detalla en el municipio de El Viso de San Juan
la presencia de una línea isopiezométrica en la cota 600 como hidrología subterránea
(correspondiente al año 1983), en la que se reseña un flujo en la dirección sudoeste.
En toda la zona oeste del término municipal, coincidiendo con el cauce del río
Guadarrama se identifica una zona con artesianismo.
Todo el sistema es asimilable a un acuífero único, heterogéneo y anisótropo, que
funciona como libre y en el que el agua subterránea circula tanto por la matriz como
por los lentejones, pero sólo se puede extraer mediante captaciones de estos últimos.
la recarga se produce por infiltración directa de las precipitaciones en las zonas de
interfluvio y la descarga en los valles correspondientes.
La calidad química de las aguas subterráneas es normalmente buena, apta para los
diferentes usos. En general son de dureza media, que en función de su contenido
iónico se pueden clasificar como sódicas o bicarbonatadas cálcicas. En el término de
El Viso de San Juan la litología fundamental es del Terciario y del Cuaternario con
arcillas arenosas, arenas y arcillas, al norte del río y de margas yesos y arcillas al
suroeste del mismo, tal y como se detalla en el plano adjunto realizado por el Instituto
Geológico y Minero de España en 1980.
FUENTE SISTESIS HIDROGEOLOGICA CASTILLA-LA MANCHA. 1985
La presencia de arenas y gravas se producen en lentejones en los que la dimensión
longitudinal es muy superior a la transversal, y esta última también es mucho mayor
que el espesor.
Dentro de esta composición la presencia de los arroyos se constituye dentro de una
litología del cuaternario con conglomerados, brechas, arenas, limos y arcillas, mucho
más permeable lógicamente que el anterior. Asimismo en el mapa litológico de la
provincia detalla la presencia de arcillas arcosicas continentales, con unas zonas
dispersas de calizas lacustres.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 45
El subsuelo, de dócil arcilla, ha favorecido la industria cerámica en su vertiente
dedicada a materiales de construcción, así como en otros puntos de la comarca la
naturaleza del suelo ha permitido la explotación de canteras de yeso y cemento.
La Sagra es muy apta para el cultivo de cereales, de vegetación esteparia en los
predios no cultivados, con algunos viñedos y algunos olivares. Todo ello, pese a los
cultivos últimamente citados, confiere a La Sagra una enorme seriedad y sobriedad
paisajística.
Este sistema viene diferenciado por las dos formaciones hidrogeológicas de
características diferentes: el Terciario y los aluviales del Cuaternario. El Terciario está
formado por tres tipos de materiales de distinto comportamiento acuífero: detríticos
(gravas y arenas arcósicas), facies de transición (arcillas, calizas margas y yesos) y
facies químicas (yesos con intercalaciones de arcilla, calizas y margas). Dentro de la
zona sólo afloran las dos últimas.
El acuífero Cuaternario es la formación más importante por su extensión y
características. Se halla sobre los materiales terciarios siguiendo las vegas y terrazas
del río principal. Son aluviales y depósitos fluviales formados por gravas, arenas, limos
y arcillas, que funcionan como un acuífero libre. Su espesor medio se estima entre 30
y 35 metros y la profundidad del nivel freático oscila entre 3 y 7 metros según las
zonas. Las terrazas más altas se encuentran con frecuencia desconectadas de los
ríos, constituyendo pequeñas unidades acuíferas independientes, algo muy similar a lo
que sucede con los depósitos coluviales y de ladera que se encuentran al pie de
algunos escarpes morfológicos.
El acuífero Cuaternario es el que presenta mayor riesgo de contaminación debido, por
una parte, a que sobre este acuífero se produce el mayor índice de ocupación urbana,
industrial y agrícola y, por otra, a la permeabilidad de sus materiales y a la proximidad
del nivel freático a la superficie, lo que implica un espesor de la zona no saturada muy
pequeño y una capacidad de filtración muy limitada.
Dentro de esta composición la presencia del río Guadarrama se constituye dentro de
una litología del cuaternario con conglomerados, brechas, arenas, limos y arcillas,
mucho más permeable lógicamente que el anterior. Asimismo en el mapa litológico de
la provincia detalla la presencia de arcillas arcósicas continentales.
Tales consideraciones se observan asimismo en el mapa geológico de la provincia de
Toledo que se adjunta.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 46
En el Mapa de Rocas Industriales de Toledo y desde el punto de vista tectónico, se
describe que la Fosa del Tajo constituye una decepción rellena de sedimentos
terciarios, que separa el río Guadarrama del Macizo cristalino de Toledo, La presencia
de dicha fosa está condicionada por el juego de grandes fracturas de edad alpino, que
provocaron la individualización de una serie de bloques levantados y hundidos.
Los yacimientos y explotaciones que predominan en el área son de materiales
arcillosos y yesíferos, a excepción hecha de las arcillas que se extraen al sur del río
Tajo, a la altura de Añover de Tajo, que se emplean en la fabricación de cemento.
Asimismo como las calizas de la Mesa de Ocaña se explotan en la actualidad y
pueden emplearse tanto en la fabricación de cemento o cal, como en la constitución de
capas súbase de carreteras y ocasionalmente en capas de base.
Los materiales terciarios citados muestran un bajo grado de permeabilidad, excepción
hecha de los acúmulos arenosos. En cualquier caso, como mecanismo de drenaje
domina claramente, en todo el ámbito, la escorrentía superficial.
En la imagen que se adjunta a continuación se detalla la situación de la comarca en la
que se asienta el terreno sobre el Mapa Hidrogeológico de Castilla-La Mancha. En el
mismo se pueden observar con claridad que todo el municipio de se ubica al norte del
rio Tajo en formaciones del mioceno.
El municipio se asienta en una
zona del Mioceno, con una
litología de arenas arcósicas,
microconglomerados y arenas con
matriz limo-arcillosa.
En la imagen adjunta, que
corresponde con el Mapa de
Síntesis
Hidrogeológica
de
Castilla-La Mancha realizado en
1985, se identifican los suelos del
municipio dentro del Mioceno,
apareciendo la zona del río
Guadarrama como zona de
artesianismo, y estando descritas
las líneas ipsométricas, que como
ya se ha indicado son de 600
metros en la zona del núcleo de
población de El Viso, pero
descienden hasta 540 en la zona
de los márgenes del citado. En el
mismo no aparecen suelos aluviales.
Los sistemas acuíferos de la zona no se encuentran dentro de los que son fácilmente
contaminables. En esta zona del acuífero, en la provincia de Toledo, la utilización del
agua subterránea asciende a 43 Hm3 por año, siendo los recursos estimados de 300
Hm3 por año. Según el estudio referenciado, en estas zonas se podrían transformar
en regadío escalonadamente en varios años unas 30.000 hectáreas como máximo.
4.5. SUELOS
La vocación agrícola del territorio objeto de estudio es consecuencia directa tanto de la
favorable morfología, en la que son dominantes las superficies alomadas y llanas,
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 47
como de la aptitud de los suelos para la producción agrícola, estando muchos de ellos
asociados a las vegas y terrazas de los ríos Tajo y Guadarrama.
En general los suelos del municipio son profundos, de texturas ligeras, con un
horizonte superficial arenoso, y pobres en materia orgánica, se han venido utilizando
tradicionalmente con uso agrícola, favorecido por su morfología y aptitud productora, y
asociados generalmente a vegas y terrazas de los ríos Tajo y Guadarrama.
Ocupan de forma natural las llanuras de inundación y terrazas del río Guadarrama.
Estos suelos han sido formados por el continuo aporte de materiales y sedimentos que
transportan los ríos, a la vez que están expuestos a los cambios que introducen las
riadas periódicas. Por estas razones son suelos sin estructura desarrollada, con
texturas variables que varían desde arena fina a limo arcillosos y con propiedades
químicas y mineralógicas que varían dependiendo de los materiales erosionados y
arrastrados desde los tramos altos. Al ser suelos sometidos a un continuo
rejuvenecimiento no existe desarrollo de horizontes edáficos, presentando un perfil tipo
A/C en el que se aprecian con frecuencia intensos cambios de textura y color.
Son suelos apreciados para la instalación de cultivos debido a su morfología llana.
Estos suelos se extienden también por las zonas llanas o de relieve suave que han
sido transformadas para la producción agrícola intensiva mediante sistemas de riego.
En el resto del término municipal se desarrollan sobre margas yesíferas y yesos, con
zonas donde lo hacen sobre margas calizas suelos rendziniformes. Poseen
coloraciones variables que abarcan desde el gris oscuro al blanquecino. Tienen
escaso espesor, algo que, sumado a sus características, sólo permiten el desarrollo de
especies vegetales capaces de soportar la aridez y elevada salinidad ambientales. Los
desarrollados sobre las margas yesíferas llegan a alcanzar un pH de 8 (básico). Los
activos agentes erosivos son responsables de que en las áreas endorreicas se
originen suelos hipersalinos por acumulación de materiales.
Sobre materiales consolidados se generan suelos pardos calizos, pardos y pardorojizos.
Son suelos con perfil tipo A(B)C, con un horizonte orgánico con humus multi que
puede llegar a alcanzar un espesor de 20 cm, aunque éste puede desaparecer
dejando al descubierto el horizonte B. Su pH básico oscila de 7,5-8,5. En la zona de
regadío los suelos que predominan son Entisoles e Inceptisoles y Alfisoles, e
Inceptisoles en el resto.
4.6. RELIEVE
El término municipal en general presenta una topografía muy ondulada debido a las
variadas vaguadas de los arroyos que vierten sus aguas al río Guadarrama hacia el
oeste del término municipal. En la zona cercana a este río y en la zona sur del
municipio existen fuertes desniveles.
El resto del municipio, desde el centro al este debe considerarse ondulada, con
pendientes naturales inferiores al 6 %.
La red de escorrentía se presenta muy marcada especialmente en toda la zona en la
que se han venido dando usos agrícolas. Se puede decir que es estable, tanto en
condiciones naturales, inexistentes en la actualidad como al verse sometida a la
actividad del hombre.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 48
4.7. VEGETACION
4.7.1. Vegetación potencial
El municipio de El Viso de San Juan se encuadra en la submeseta sur, formada en la
era terciaria debido a plegamientos alpinos, cuando el zócalo paleozoico existente se
resquebraja y se conmueve hacia el Este, donde existen materiales plásticos de
cobertera.
Con estos plegamientos, agrietamientos y fracturas se constituyen los Montes de
Toledo, que corren dividiendo la submeseta sur en dos partes iguales, la del Norte
ocupada por la fosa del Tajo y la meridional por la fosa del Guadiana. Son unidades
interiores en las que, durante el mioceno y el plioceno, fueron acumulándose
sedimentos procedentes de los materiales erosionados en los cinturones montañosos
que los circundan. En la fosa más septentrional, la del Tajo, podemos distinguir tres
sectores. El segundo es el valle medio del Tajo, que cruza el territorio con una
dirección Este-Oeste.
Los terrenos del municipio se describen geológicamente como rellenos terciarios del
Mioceno medio con arcillas arenosas micaceas que van variando hacia arcillas con
una importante presencia de carbonatos y bandas lenticulares de silex.
Los suelos presentan un régimen de humedad xérico según la metodología de Soil
Taxonomy (USDA 1985), caracterizándose porque la zona de perfil edáfico
fundamentalmente colonizada por las raíces, permanece totalmente seca por lo menos
cuarenta y cinco días consecutivos durante los cuatro meses siguientes al solsticio de
verano y totalmente húmeda 45 días consecutivos, durante los cuatro meses
siguientes al solsticio de invierno. Presenta un perfil de evolución del tipo AC del orden
de los entisoles, la falta de tiempo y las condiciones ambientales han impedido la
formación de otros horizontes. Pertenecen al grupo xerofluvents, suelos aluviales a los
que sucesivas avenidas han condicionado una variación irregular del contenido de
materia orgánica con la profundidad, y está relacionado con las vegas y llanuras de
inundación de los ríos.
Evidencia un clima de Holdridge semiárido con precipitaciones anuales de 414 mm y
una temperatura media anual de 19,9º C. La estación más lluviosa es el invierno. La
sequía estival está bien marcada con un periodo de duración medio.
Un piso bioclimático define su propio paisaje vegetal, dominado por las especies que
mejor se adaptan a estas condiciones y constituyen las series de vegetación. La altitud
del
municipio más los datos anteriores lo encuadran dentro del piso
Mesomediterráneo.
La corología nos define territorios ecológicamente homogéneos y que sólo pueden
tener un tipo de vegetación potencial.
a se encuadra dentro de la España mediterránea, en la superprovincia Mediterráneo
Iberoatlántica, provincia Castellano-Maestrazgo–Manchega, sector manchego ,
subsector Manchego Sagrense.
El Viso de San Juan se encuentra dentro en el área incluida dentro de las siguientes
unidades fitogeográficas:
 Reino Holártico
 Región Mediaterránea
 Superprovincia Meditarráneo-iberoatlántica
 Provincia Castellano-Maestrazgo-Manchega
 Sector Manchego Sagrense
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 49
Dentro de estas regiones se distinguen una serie de Pisos Bioclimáticos, quedando
definidos éstos como los tipos o espacios termoclimáticos que se suceden en una
cliserie altitudinal o latitudinal, y delimitándose en función de las comunidades
vegetales presentes en determinados intervalos termoclimáticos, calculados a partir
del Índice de Termicidad.
Dentro de estas regiones se distinguen una serie de Pisos Bioclimáticos, quedando
definidos éstos como los tipos o espacios termoclimáticos que se suceden en una
cliserie altitudinal o latitudinal, y delimitándose en función de las comunidades
vegetales presentes en determinados intervalos termoclimáticos, calculados a partir
del Índice de Termicidad.
Corológicamente, la totalidad del ámbito territorial estudiado se encuadra en el interior
de la Provincia Castellano-Maestrazgo-Manchega y dentro de ésta, en el Sector
Manchego, que agrupa a las zonas terciarias de la submeseta meridional que definen
la comarca de la Mancha. Esta provincia corológica queda caracterizada por una serie
de plantas endémicas como Anthyllis onobrychioides, Artemisia pedemontana,
Centáurea hyssopifolia, Ctnopsis gypsicola, Elymus curvifolius, Hippocrepis squamata,
Lepidium cardamines, Lythrum castellanum, Reseda suffruticosa, Sedum gypsicola,
Thymus arajuezii, Vella pseudocytisus, etc.
Fisonómicamente pueden distinguirse cuatro unidades de vegetación natural:
 Matorrales (jarales y jara-brezales)
 Formaciones herbáceas de pastizal, tanto vivaces como anuales.
 Dehesas.
 Olivar.
El matorral denso, el sotobosque mediterráneo, dan nombre a la comarca, en donde
desapareció el bosque tras el paso de los distintos ejércitos, incidiendo en las
incursiones islámicas y en la resistencia toledano-mozárabe. El matorral está
representado por la jara, el romero, el tomillo, la retama, la escoba, el lentisco, la
salvia, la granadilla, la lavanda, el agracejo, el asfódelo y el culantrillo menor y de
pozo. De entre los árboles hay restos de los antiguos bosques de madroño, castaño,
pino fresno y álamo.
Las dehesas mantiene la presencia de las encinas, que permiten el pasto lanar y
porcino y el cultivo del cereal clásico como el trigo y la cebada. Hoy en día parte del
encinar se ha ido sustituyendo por lentisco y madroño.
En un sentido territorial amplio, la vegetación potencial del ámbito estaría compuesta
por encinares mesomediterráneos que tienen a la encina o carrasca (Quercus
rofundifolia) como especie dominante en su etapa madura.
En su etapa madura adquiere la forma de un bosque de encinas en el que también
aparecen arbustos esclerófilos como Quercus coccifera, Rahmnus alatermus,
Rahmnus lycioides, etc., que tras la degradación o desaparición de la encina toman
protagonismo y cubren extensas manchas. En estas etapas maduras los encinares
basófilos de Castilla La Mancha presentan, respecto a otros de esta misma serie
situados en otras áreas geográficas, algunas especies diferenciales como Jasminus
fruticans, Pistacia therevinthus, Aristolochia paucinervis y Geum sylvaticum, entre
otras.
Próximos a estos bosques, aprovechando suelos con limitaciones para el desarrollo
del encinar, aparecen habitualmente diversos arbustos propios del matorral. Se
pueden citar los tomillares (Rosmarinus-ericion, Sideritido-salvion lavandulifoliae, etc.),
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 50
que pueden presentar grandes diferencias entre ellos y se desarrollan sobre suelos
muy degradados. En suelos con menor alteración aparecen coscojares (RhamnoQuercetum cocciferae), retamares (Genisto scorpi Retametum sphaerocarpae).
Espartales o atochares (Fumato ericoidis-stipetum tenacissimae, Arrhenathero albistipetum tenacissimae) y pastizales vivaces de brachypodium retusum (Futo
angustifoliae-brachypodietum ramosi).
En cuanto a la vegetación localizada a lo largo de las riberas, queda encuadrada
dentro de las Geoseries edafófilas mediterráneas. Se caracteriza por un ombroclima
de tipo seco y unos suelos ricos en carbonato cálcico, así como por ser la serie de
mayor extensión superficial en España.
Teniendo en cuenta las variaciones geográficas que caracterizan a una serie de
distribución tan amplia, se puede caracterizar esta serie de vegetación mediante el
siguiente esquema, recogido de Rivas-Martínez (ICONA, 1987).
ARBOL DOMINANTE
BOSQUE
MATORRAL DENSO
Quercus rotundifolia
Quercus rotundifolia
Bupléurum rigidum
Teucrium
pinnatifidum
Thalictrum
tuberosum
Quercus coccifera
Rhamnus lycioides
Jasminum fruticans
Retama spaerocarpa
MATORRAL
DEGRADADO
Genista scorpius
Teucrium capitatum
Lavandula latifolia
Helianthemum
rubellum
PASTIZAL
Stipa tenacísima
Brachypodium
distachyon
La serie riparia del olmo (aro italici-ulmeto minoris), a diferencia de las serie
climatófilas, condicionadas por el clima, la presencia de series edafófilas depende de
la existencia de suelos en contacto con el agua, bien por situarse a lo largo de los
cauces o bien por estar localizados en zonas en los que el freático aflora o está muy
próximo a la superficie. La serie edafófila presente a lo largo de los cursos de agua del
ámbito de estudio es la Geomacroserie ríparia basófila mediterránea (olmedas).
Se desarrolla sobre suelos arcillosos ricos en bases y está dominada por el olmo
(Ulmus minor), aunque también aparecen especies arbóreas como Populus alba,
Populus nigra, Fraxinus angustifolia, Salíx salvifolia y Salíx atrocinerea. En el estrato
inferior, aprovechando zonas sombrias y húmedas, crecen herbáceas típicamente
nemorales como Arum italicum, Brachypodium sylvaticum, Elymus caninus,
Ranunculus ficaria, etc.
Estas serie suelen verse acompañadas por zarzales y espinos de Rubo-Rosetum
corymbiferae, pastizales y comunidades subnitrófilas de Galio-Anthriscetum caudalidis
y nitrofilas vivaces de Galio-conietum maculati y Urtico-sambucetum ebuli, que
prosperan gracias al ambiente esciófilo y juncales de Cirsio monspessulaniHoloschoenetum. Estas comunidades han prosperado en muchas zonas como etapas
de sustitución ante el retroceso generalizado que sufrieron las olmedas debido a la
incidencia de la grafiosis, enfermedad producida por el hongo Ceratocystis ulmi.
4.7.2. Vegetación actual
La vegetación potencial de la zona objeto de estudio, antiguamente cubierto
básicamente por encinas, se encuentra en la actualidad muy transformada. La
influencia humana desde hace siglos ha ido alterando la flora y creando un paisaje con
un claro componente cultural, grandes campos de cultivo abiertos de cereal, olivo y
viña que se asocian con esta zona de La Mancha irremediablemente.
El terreno es un mosaico de cultivos de gramíneas, cebada en su mayoría,
intercalados con zonas de barbecho y erial, y con una zona de regadío, con olivar y
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 51
viñedo. En cualquier caso se pueden establecer dos tipos de vegetación natural a
tener en cuenta:
 Matorrales seriales del encinar.
 Galerías fluviales y sotos de alamedas y saucedas.
La vegetación actual se caracteriza por la actual escasez o ausencia de encinas en las
laderas, cuestas y barrancos del territorio estudiado indica que los encinares, que
originalmente debieron de cubrir la comarca, no sólo cedieron ante el avance de los
cultivos en aquellas zonas más favorables por su relieve o por la profundidad del
suelo, sino que desaparecieron también de estas áreas más abruptas ante el avance
de la deforestación.
Los matorrales están formados por retamares, tomillares y en general caméfilos
subfruticosos, con matas de encina dispersas y rosáceas en zonas umbrías (majuelo y
escaramujo).
Esta vegetación está ceñida a las barrancas y a las laderas del río Guadarrama, donde
el cultivo agrícola no ha existido por la pendiente de estos terrenos.
De igual forma, en los suelos más degradados aparecen tomillares con Rosmarinus
officinalis, Lavandula latifolia, Lavandula stoechas, Salvia officinalis, Tucrium capitatum
y Cistus monspeliensis, así como diversas especies de Thymus, mientras que en las
zonas mejor conservadas o con suelos más profundos se desarrollan retamares de
Retama sphaerocarpa, leguminosa que contribuye a mejorar la calidad del sustrato
gracias a su capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico, elemento que termina
incorporándose al suelo en forma mineral.
Las galerías fluviales se circunscriben a los márgenes del río Guadarrrama y en los
arroyos de mayor dimensión del municipio (Batán, de las Viñas, de las Pozas, Henar,
Calvete, Prado de los Caballos y Riachuelo).
Las alamedas de Populus Alba (álamo blanco) y las saucedas de Salix purpurea y
Salíx atrocinerea son las dominantes. Existen también especies de Populus nigra
(álamo negro), Salix alba (sauce blanco) Fraxinus angustifolia (fresno) y Ulmus minor
(olmo).
Las zonas y canales de riego suelen ir acompañados por un cañaveral de Scirpo
lacustre y Typha latifolia que llega a alcanzar una altura, densidad y espesor
considerables, invadiendo el cauce y estancando su corriente.
Fuera de estas zonas y lindando con esta vegetación de ribera antes descrita, se
encuentra un manto de pastizal rudero arvense con especies típicas invasivas propias
de los campos de cultivo como Vicias sp, Diplotaxis erucoides, etc.
Desde el punto de vista forestal no existen en la zona formaciones de vegetación
dignas de mención.
4.8. AGRICULTURA
En el aspecto agrícola, la producción mayoritaria es la referida a la labor intensiva con
algunas zonas de cultivo de regadío por la proximidad con el río Guadarrama. Al
mismo tiempo destacan los terrenos dedicados a viñedo y matorral. Los datos del
Ministerio en el año 1983, de acuerdo con el Mapa de Cultivos, eran los siguientes:
TIPO DE CULTIVO
Cultivos herbáceos en regadío
SUPERFICIE HECTÁREAS
346
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 52
Labor intensiva
Viñedo
Matorral
Superficie total
3.478
429
291
5.254
La
superficie
descrita
anteriormente es ligeramente
inferior, pero muy cercana, a
la
superficie
catastrada
reseñada anteriormente. En la
imagen adjunta se detalla el
mapa de cultivos del municipio
de El Viso de San Juan.
Asimismo, y según los datos
de cultivos del Ministerio de
Agricultura en el año 2006, se
destacan los siguientes tipos
de cultivos en el municipio:
Superficie explotaciones agricolas
Valor
%
1
0
3.648
3.650
0,05
0,00
99,95
68,34
CÍTRICOS
OLIVAR-FRUTAL
OLIVAR
FRUTALES
FRUTOS SECOS
FRUTOS SECOS-OLIVAR
VIÑEDO-FRUTAL
VIÑEDO
VIÑEDO-OLIVAR
FRUT SECOS-VIÑEDO
LEÑOSOS
0
0
142
22
0
0
1
378
28
0
576
0
0
24,69
3,91
0
0
0,24
65,70
5,00
0
10,79
PASTIZAL
PASTO CON ARBOLADO
PASTO ARBUSTIVO
PASTOS
35
3
410
448
7,91
0,73
91,35
8,41
ESPECIES FORESTALES
ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
41
616
8
0,78
11,54
0,15
HUERTA
INVERNADEROS
TIERRAS ARABLES
HERBACEOS
TOTAL
Fuente. Ministerio Agricultura 2006
5.339
4.9. PAISAJE
La definición del paisaje y la valoración de sus cualidades llevan asociadas siempre
una importante carga subjetiva, directamente asociada con la sensibilidad del
observador hacia determinadas características del territorio o hacia alguno de los
elementos que lo conforman.
De esta forma, los paisajes de montaña, los de áreas boscosas, los dominados por
pastizales siempre verdes, etc. son muy valorados frente a aquellos otros en los que la
vegetación es escasa o no resalta cromáticamente durante la mayor parte del año,
pudiéndose citar entre ellos, los ambientes desérticos, las zonas esteparias y las áreas
de media montaña cubiertas de matorral o con laderas sin apenas vegetación.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 53
En estos parajes es en el verano cuando se constituye la época de mayor
homogeneidad cromática en los secanos, ya que tanto cereales como barbechos y
eriales toman tonalidades semejantes. No obstante, la creciente expansión de los
cultivos en regadío, con sus verdes permanentes, rompe en algunas zonas del
territorio la homogeneidad cromática.
Se definirá el entorno paisajístico, con más objetividad, estudiando el medio físico
mediante niveles de aproximación y vinculaciones visuales del medio.
Niveles de aproximación: El medio físico queda definido mediante tres niveles de
aproximación:
 La base física principal que queda definida por zonas topográficas no muy
onduladas y con relieves moderados.
 La capa vegetal que recubre la zona definida a través de variedades
herbáceas. La cobertura vegetal consta de zonas de masa herbáceas sin
relevancia significativa.
 Actuaciones humanas, como son las zonas urbanas colindantes con la zona,
los tendidos eléctricos, y la red de carreteras y caminos.
Las vinculaciones visuales son:
 Externas:
o Zonas con alto potencial visual
o Zonas con un potencial visual medio- bajo
 Internas:
o Zonas que ofrecen amplias vistas
o Zonas que ofrecen vistas reducidas
La aplicación del conjunto de estos criterios a la zona de estudio, nos permite distinguir
el paisaje como elemento singular de alto potencial visual, con una cuenca visual
grande, fragilidad baja, y considerándose la capacidad de absorción visual elevada. Se
pueden definir los paisajes según el grado de intervención humana en natural,
seminatural y cultural.
El paisaje cultural podría definirse como aquel cuya identidad esta definida
principalmente por pautas y estructuras originadas por el uso humano o también como
extensión de campo modificada por las actividades humanas donde los signos de
prácticas de gestión tradicionales están reflejadas en las características presentes.
Los paisajes actuales son fruto de la intervención humana, e incluso se puede llegar a
afirmar que en España no existen paisajes naturales, en el sentido de no haber sido
intervenidos en algún momento por el hombre (tan sólo algunas zonas de alta
montaña o tierras volcánicas de Canarias podrían definirse con propiedad como
paisajes naturales). Encinares adehesados, bosques de encinas, alcornocales,
robledales, zonas desérticas de Almería, están de alguna manera y en algún momento
intervenidos por el hombre, por una actividad agraria que ha modelado y ha
condicionado la presencia de especies silvestres de flora y fauna.
Siendo España uno de los países de Europa con mayor diversidad de flora y fauna, es
importante destacar la importancia que para esa diversidad biológica tienen los
sistemas agrícolas extensivos. Por ejemplo considerando las aves como uno de los
mejores indicadores de biodiversidad disponibles, el 80% de los más de nueve
millones de hectáreas identificadas como áreas importantes para las aves
corresponden a algún sistema agrícola extensivo. Por lo tanto, se puede afirmar que la
conservación de la biodiversidad en España pasa por el mantenimiento de los
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 54
sistemas agrícolas extensivos o lo que es lo mismo, el mantenimiento de los paisajes
culturales.
Algunos de los ejemplos de paisajes culturales españoles son la dehesa, las cañadas,
Los prados de montaña, los regadíos tradicionales y los medios cerealístas.
La Comarca de la Sagra pertenece al paisaje cultural de los medios cerealístas, zonas
agrícolas de secano que se caracterizan por un uso mixto agroganadero, en general
extensivo, basado en el cultivo de cereales. Este tipo de paisaje es el predominante en
la mayor parte del centro del país y se caracteriza por un relieve suave, escasas
lluvias, veranos calurosos e inviernos fríos.
El paisaje de la comarca de la Sagra, y por tanto, el del El Viso de San Juan
comprende mosaico de zonas de cereal, con zonas de leguminosas, pastos,
retamares o barbechos, y ocupa un porcentaje muy importante de la comarca que
llega a tener una superficie en España de más de diez millones de hectáreas de las
que cuatro millones quedan cada año en barbecho.
La geomorfología en la zona es de carácter bastante moderado, propia de la comarca
de la Sagra, con un aspecto visual agradable y sin elementos destacables, tanto en su
entorno como en los alrededores, no presenta ninguna característica significativa.
La característica dominante del relieve en el municipio son los terrenos llanos o
suavemente ondulados. La característica que define esta unidad de paisaje es la
práctica horizontalidad de la meseta, en la que la ausencia de cursos de agua y la
dedicación agrícola del territorio son también aspectos destacables. Esta extensa
meseta elevada no presenta ningún elemento geomorfológico relevante.
Esto es debido a la horizontalidad prácticamente absoluta del territorio y a las
características de la propia infraestructura, que no sobresaldrá del terreno en vertical,
de forma que un observador situado a una distancia media de la misma no la percibiría
como un impacto negativo sobre el paisaje. No obstante, se considera necesario
mencionar que existe, y va a existir, una gran densidad de infraestructuras.
Únicamente hay que destacar el valor paisajístico que se tiene en las galerías fluviales
del río Guadarrama y en algunos de los arroyos más importantes., si bien estas zonas
están muy alteradas por la presencia continua de las urbanizaciones exteriores
existentes desde hace décadas.
En este sentido la zona oeste del término municipal en el límite con el municipio de
Casarrubios es la más adecuada desde este punto de vista paisajístico si bien también
se ha alterado últimamente por el trazado de la autovía de La Sagra en el extremo
suroese del término.
En el Atlas del paisaje de Castilla-La Mancha se incluye el municipio dentro de la
comarca de La Sagra que se define de la siguiente forma:
Esta comarca, situada al norte de la provincia de Toledo, es la menos extensa de la región, con tan solo
875 km2 que se distribuyen entre 26 municipios de reducida superficie. Por el contrario es una de las más
pobladas (122.066 habitantes) y, especialmente, la de mayor densidad demográfica (139 hab/km2) como
consecuencia de su cercanía al área de expansión metropolitana de Madrid.
Ocupa el interfluvio comprendido entre la vega del río Tajo, en Aranjuez, y el valle del río Guadarrama, su
afluente, que desciende desde las sierras del Sistema Central. En los materiales que dan forma al relieve
de la comarca predominan las arcillas, margas y yesos miocenos. Componen un paisaje de campiña
caracterizado por una topografía uniforme, con lomas de formas suaves y amplias vallonadas que en
algunos lugares aparecen ocupadas por una vegetación esteparia gipsífera, y en las que sobresalen
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 55
oteros y cerros testigo de los niveles pontienses. Sus estratos sedimentarios sirven de soporte a las
actividades productivas principales, la agricultura y la extracción de materiales para la construcción.
La vegetación natural, un matorral esclerófilo adaptado a las condiciones edafoclimáticas, sólo se
mantiene en las laderas escarpadas que se asoman al valle del Tajo, en las cercanías de Añover. El resto
de su superficie esta ocupado por tierras de labor, en las que predomina el mosaico de cultivos, en su
mitad oriental, y la producción de secano, en su mitad occidental. Las tierras con regadío permanente sólo
aparecen en la vega del Guadarrama, antes de su confluencia con el Tajo.
Los cereales han ocupado tradicionalmente las áreas de suelos margosos más profundos, con buenas
producciones que justifican la fama de feracidad de estas zonas de la comarca. En algunas colinas y
lomas se han extendido las plantaciones de olivares, y a estos se unen también los viñedos. La
explotación ganadera tiene así mismo su lugar en muchas de sus poblaciones.
Pero la actividad económica de mayor rendimiento es la industrial, representada por la producción de
materiales de la construcción y el sector del mueble que se extienden por la zona interior de la comarca.
La cabecera comarcal es Illescas (19.167 hab), núcleo urbano con mayor crecimiento (6,6 %), debido a su
cercanía a Madrid; son también destacados los crecimientos de Seseña (12,7) y de los núcleos rurales de
Ugena (12,5 %), Yeles (12,5 %) y El Viso de San Juan (10,9%). Otras poblaciones de la comarca
importantes por diferentes motivos son Alameda de la Sagra y Cobeja (cemento), Añover del Tajo,
Esquivias (lugar cervantino que atrae visitantes interesados en conocer la ruta turística del Quijote), y
Carranque, donde se encuentra el parque arqueológico regional de mayor riqueza en hallazgos del
periodo de la Hispania romana.
En la primera delimitación de unidades de paisaje en Castilla-La Mancha realizada en
el año 2008 figura el municipio dentro de la unidad 53.18 que se puede observa en la
siguiente imagen del Atlas del paisaje de Castilla-La Mancha:
Se asigna a llanos interiores propios de las zonas cercanas al río Guadarrama que el
documento asigna a campiñas de la zona norte de la provincia de Toledo.
Las campiñas constituyen un tipo de paisaje muy característico de Castilla-La Mancha. Sirven de enlace
entre ámbitos con una altitud algo mayor y el fondo de la depresión, alcanzando, unas veces, a los llanos
propiamente dichos y, otras, a las vegas. No tienen una planitud perfecta, sino más bien les caracterizan
las pequeñas ondulaciones; soportan un terrazgo agrícola claramente dominante, sin presencia ostensible
de formaciones forestales compactas, y dedicado, sobre todo, al secano cerealista, aunque en algunas
partes también están presentes los olivares y, en menor medida, el viñedo.
Los caseríos se apiñan en núcleos compactos y el grado de humanización del paisaje, en suma, es muy
elevado.
En el mapa se distinguen seis retazos de este tipo de paisaje que cubren una extensión cercana a los
7.800 km2, un 10% del territorio castellano-manchego, y congregan en su interior diecinueve unidades de
paisaje.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 56
La Sagra Toledana, entre Illescas y Torrijos, recorrida por el río Guadarrama y por los arroyos Guaten y
Vallehermoso, entre otros, dibuja un paisaje que en los últimos quinquenios ha despertado a la influencia
de la metrópoli madrileña. La función residencial e industrial se manifiesta en el crecimiento notable del
espacio edificado que penetra un tradicional entorno agrícola-cerealista. Al sureste de Toledo, en los
aledaños del río Algodor, se perfilan campiñas de similar condición natural y agraria, aunque mucho
menos transformada por la función residencial.
4.10. MONTES PUBLICOS
No existe dentro del municipio ningún Monte de Utilidad Pública.
4.11. FAUNA
La mayoría del término municipal se proyecta sobre una zona que en parte se ha
venido dedicando al cultivo de secano, la presencia casi constante del ser humano en
esta zona ha ocasionado la desaparición de especies faunísticas de interés relevante.
Únicamente se puede destacar la fauna debida a los hátitas de riberas del río y a las
galerías fluviales de algunos arroyos, fundamentalmente en la zona oeste del término
municipal a la presencia del río Guadarrama, pero este dista unos 5 kilómetros del
casco urbano de la población. Esta zona está afectada también por la presencia de
varias urbanizaciones que están dentro de los márgenes del citado río, y que afectan y
condicionan toda la percepción del municipio.
En cualquier caso existen tres Biotopos en el término municipal:
 Medio Urbano.
 Secanos y eriales.
 Regadíos y canales.
Las especies faunísticas de la zona, no presentan especial importancia, los resultados
de las observaciones realizadas durante las visitas a campo son:
a) Mamíferos:





Conejo (Oryctolagus cunniculus).
Lagomorfos:
Liebre (Lepus capensis).
Roedores:

Ratón campestre (Microtus arvalis)

Rata (Rattus rattus)

Ratón (Mus domesticas)
Rinolófidos:

Murciélagos (Pipistrellus pipistrellus)
b) Reptiles:



Lagartija roquera (Lacerta muralis)
Lagarto ocelado (Lacerta lepida)
Salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
c) Aves:












Alcarabán (Burhinus oecicnemus)
Aguilucho cenizo (Circus pygargus)
Aguilucho larguero (Circus aeruginosus)
Avión común (Delichon urbica)
Estornino negro (Sturnus unicolor)
Golondrina común (Inmundo rustica)
Gorrión común (Passer domestictis)
Grajilla (Corvus monedula)
Lechuza (Tyto alba)
Mocuelo común (Athene noctua)
Perdiz (Alectoria rufa)
Paloma torcaz (Columba palumbus)
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 57






Paloma zorita (Columba oenas)
Tórtola común (Streptopelia streptopelia)
Sisón (Tetrax tetrax)
Urraca (Pica pica)
Vencejo común (Apus apus)
Zorzal (Turdus philomelos)
También se pueden apreciar, aunque en menor medida y siempre alejados de las
zonas urbanas, verderones, verdecillos, jilgueros, abejarucos, abubillas, y carboneros.
En las visitas hechas a la zona de estudio se pudieron observar ejemplares de
ratonero en las proximidades del río Guadarrama.
La fauna de El Viso de san Juan, además de estar influenciada por las características
ambientales de la zona (clima, geología, orografía etc.), está también fuertemente
condicionada por la influencia que la actividad humana ha tenido sobre el medio a lo
largo de la historia.
Fauna en la comarca
Pese a su elevado grado de antropización, la comarca de la Sagra aún conserva una
fauna diversa y característica, gracias fundamentalmente a la riqueza de hábitats que
coexisten en la zona.
a) Estepas cerealistas: Es el ecosistema que ocupa la mayor superficie y el que cuenta
con las especies ambientalmente más relevantes. Se trata de un paisaje de campiña
cerealista donde dominan los cultivos extensivos de cereal de secano, dominando las
parcelas dedicadas a cebada y trigo, que se cultivan generalmente en alternancia
bienal o "de año y vez".
En algunas zonas también comienzan a cultivarse leguminosas, como veza o yeros.
Otros cultivos menos extendidos son olivares, viñedos y almendros. Todos ellos
forman un mosaico bien conservado, sobre todo en aquellas zonas más alejadas de
infraestructuras y edificaciones.
Las especies indicadoras más importantes de estos biotopos son las aves esteparias,
como el aguilucho cenizo, el sisón común, el alcaraván, el cernícalo primilla y la
avutarda. Por su densidad, destacan también las especies de caza menor, como la
perdiz roja y los lagomorfos entre los mamíferos.
b) Arroyos, charcas y humedales: Estos ambientes húmedos se caracterizan por su
marcada estacionalidad, apareciendo cuando la disponibilidad de agua en el medio
resulta elevada. Son charcas de escasa extensión que surgen por inundación en
arroyos o en pequeñas cuencas endorreicas. Presentan un pequeño dosel de
vegetación palustre, que aflora si las condiciones son favorables (con juncos,
castañuelas, carrizos), durante el estío quedan cubiertas por densos pastizales de
gramíneas freatófilas.
Las especies características de estos medios son los anfibios y aves como la
cigüeñuela común, el avefría, los chorlitejos y el ánade azulón.
c) Medios urbanos: Los medios urbanos de la zona son valiosos para algunas
especies que se han adaptado a desarrollar sus funciones vitales en ellos. Obtienen
un lugar de nidificación, protección ante depredadores y recursos alimenticios.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 58
Las especies indicadoras de este biotopo son algunos reptiles como la salamanquesa
común, mamíferos como la rata común y el ratón casero y aves como el vencejo
común, el avión común, el gorrión común y la cigüeña blanca.
d) Sotos ajardinados: Las fincas de cultivo, paseos públicos y jardines albergan
formaciones arbóreas que acogen especies de aves típicas de ecosistemas forestales.
Estos sotos están formados por especies alóctonas mayoritariamente, aunque también
existen árboles autóctonos (plátanos, olmos, álamos, chopos, etc.)
Las especies características de este biotopo son el mirlo común, el autillo europeo, el
petirrojo, el cárabo o el carbonero común.
La ausencia de zonas forestales y la reducida extensión del matorral, suponen la
ausencia de aquellas especies más características de estos biotopos.
e) Mamíferos en la comarca.
Debido a su elevado grado de humanización, sólo aquellos mamíferos de mediano y
pequeño tamaño, y de requerimientos poco exigentes son capaces de sobrevivir en la
zona, aunque la riqueza y diversidad de la comunidad de mamíferos sea escasa, su
presencia tiene una gran relevancia ambiental, pues explica la importancia de esta
región para muchas especies de aves rapaces que tienen en estos su principal fuente
de alimento.
Por su abundancia, su amplia valencia ecológica y su enorme capacidad reproductiva,
destacan los roedores y los lagomorfos:













Erizo común (Erinaceus europaeus)
Murciélago enano (Pipistrelius pipistrellus)
Comadreja (Mustela nivalis)
Ratón de campo (Apodemos sylvaticus)
Ratón casero (Mus musculus)
Ratón moruno (Mus spretus)
Rata negra (Rattus rattus)
Rata común (Rattus norvergicus)
Rata de agua (Arvícola sapidus)
Topillo común (Microtus duodecimcostatus)
Lirón careto (Eliomys quercinus)
Conejo de monte (Oryctolagus cuniculus)
Liebre (Lepes capensis)
Entre los mamíferos, las especies más destacables en este medio son el conejo
(Oryctolagus cuniculus) y la liebre ibérica (Lepus granatensis). Dentro del municipio no
hay que destacar la presencia de ningún gran mamífero.
f) Reptiles en la comarca:







Salamanquesa común (Taranteola maucitanica)
Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus)
Lagartija iberica (Podarcis hispanica)
Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus)
Lagarto ocelado (Lacerta lepicla)
Culebra de escalera (Elaphe escalaris)
Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)
g) Anfibios en la comarca.
Ligados a la presencia de charcas, balsas endorreicas y arroyos estacionales, como
únicas zonas húmedas de la comarca. Sus poblaciones han disminuido a medida que
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 59
muchas de estas charcas se han ido desecando para transformarlas en cultivos e
incluso en vertederos ilegales de residuos sólidos urbanos:





Sapo partero iberico (Alytes cisternasii)
Sapo de espuelas (Pelobates cualtripes)
Sapo corredor (Bufo calamita)
Sapo común (Bufo bufo)
Rana común (Rana perezi)
Los anfibios se localizan siempre en zonas frescas donde pueden encontrar, incluso
en las épocas más secas, el grado de humedad necesario para su supervivencia.
Además, son de hábitos nocturnos para evitar las horas de mayor insolación, pasando
el día bajo piedras, en huecos de paredes o incluso enterrados en la arena.
Los anfibios y reptiles no encuentran en estas zonas su hábitat más adecuado debido
a que las grandes extensiones de cultivo no cuentan con zonas adecuadas de refugio,
alimentación o reproducción al no disponer de zonas húmedas, linderos y setos entre
fincas, paredes, zonas pedregosas, etc. No obstante, en las zonas más favorables o
en áreas limítrofes con otras unidades ambientales es posible observar ejemplares
aislados de las especies más generalistas:
h) Aves en la comarca.
Son sin duda el grupo de vertebrados más importante de la Comarca de la Sagra. Por
su riqueza (más de 120 especies), su abundancia y por la importancia ambiental de
muchas de ellas. Esta diversidad de especies es consecuencia de dos factores: por un
lado la existencia en la zona de al menos 5 biotopos distintos, y por otro a la
abundancia de pequeños y medianos mamíferos que atrae a importantes poblaciones
de rapaces que utilizan la región como zona de cría, cazadero, invernada y dispersión.
El grupo faunístico más destacable de entre los que habitan estas zonas abiertas es el
de las aves, principalmente por el elevado número de especies presentes en
comparación con el resto de los grupos de vertebrados. En este ambiente están
presentes tanto aves especificas de áreas abiertas, como otras aves de tipo más
generalista que visitan estas áreas en busca de alimento, pero que también pueden
ser observadas en otros ecosistemas, principalmente fuera de la época de
reproducción en la que existe una tendencia generalizada a la dispersión fuera de los
enclaves reproductores habituales.
Entre los insectos también especies de mariposas y de libélulas.
4.12. AREAS DE ESPECIAL INTERES
4.12.1. Espacios naturales protegidos y zonas sensibles
Según se recoge en la Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza, no existe
ninguna zona calificada como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), en el municipio
de El Viso de San Juan. Tampoco existe ningún área de protección de las aves
(ZEPA).
El más cercanos se encuentran al norte de la provincia de Toledo y corresponde con el
ES3110005 correspondiente con la cuenca del río Guadarrama en la provincia de
Madrid, tal y como se puede ver en la siguiente imagen:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 60
Este ES3110005 se encuentra a más de 10 km al norte del municipio de El Viso, e
incorpora territorialmente la totalidad del curso del río Guadarrama en la Comunidad
de Madrid al igual que diversos Montes de Utilidad Pública, algunos de éstos
pertenecientes a la cabecera de cuenca del referido río.
4.12.2. Hábitat de protección especial.
En el municipio se han detectado los siguientes elementos de protección especial de
acuerdo con la Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza en Castilla-La Mancha:
 Vegetación de Ribera (código A).
De acuerdo con el Decreto 242/2004 de 27 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de Suelo Rústico, estas zonas se deben clasificar como suelo rústico no
urbanizable de protección natural (SRNUPN).
4.12.3. Hábitat de interés comunitario
En el municipio se han detectado los siguientes hábitats de interés comunitario de
acuerdo con la Directiva europea 92/43/CEE relativa a la conservación de los hábitats
naturales y de la flora y fauna silvestres:
 Lino differentis-salvietum lavandulifoliae (código 309094)
De acuerdo con el Decreto 242/2004 de 27 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de Suelo Rústico, estas zonas se deben clasificar como suelo rústico no
urbanizable de protección natural (SRNUPN).
4.12.4. Hábitats y Elementos geomorfológicos
Dentro de los Hábitats o elementos geomorfológicos de especial protección recogidos
en el Catálogo Regional de Protección Especial, según el artículo 91 de la Ley 9/1999
de 26 mayo de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha, como escasos,
limitados, vulnerables o de importancia para la diversidad están los siguientes:
 Galerías Fluviales arbóreas o arbustivas: alamedas y saucedas.
 Escarpe natural en las laderas al este del río Guadarrama.
Las primeras se encuentran el los márgenes del río Guadarrama y en algunos de los
arroyos más grandes.
Todas estas zonas se deben clasificar en el POM como suelo rústico no urbanizable
de protección natural (SRNUPN).
4.12.5. Especies animales y vegetales amenazadas
También se localiza la zona de importancia de las siguientes especies recogidas en el
Catálogo Regional de Especies amenazadas de Castilla-La Mancha, aprobado por
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 61
Decreto 33/1998 y para las que se han elaborado distintos planes de recuperación y
conservación, según se recoge en el Decreto 275/2003:
 Aguila imperial. Especie en peligro de extinción.
 Buitre negro. Especie vulnerable.
4.13. VIAS PECUARIAS
Según la información facilitada por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio
Ambiente, las vías pecuarias se encuentran definidas en el término de El Viso de San
Juan, según el Proyecto de Clasificación aprobado en diciembre de 1964,
corresponden con las dos veredas siguientes:
 Vereda de la Calzadilla. Con una anchura de 25 varas (20,89 metros), y que
cuenta con una longitud aproximada de 9 kilómetros. Discurre en sentido
noroeste- suroeste, y casi paralelo al cauce del río Guadarrama.
 Vereda de Palomeque. Con una anchura de 25 varas (20,89 metros) y que
cuenta con una longitud aproximada de 5 kilómetros. Parte del extremo este
del municipio para cruzar el casco urbano y seguir hacia el sur.
La citada Consejería establece una franja mínima de 5 metros de protección a ambos
márgenes de su anchura legal que deben clasificarse como suelo rústico no
urbanizable de protección ambiental. De acuerdo con este criterio las anchuras de
protección de estas vías son las siguientes:
Denominación
Vereda Calzadilla
Vereda Palomeque
Anchura en metros
20,89
20,89
Longitud en metros
9.000
5.000
Anchura SRNUPA
30,89
30,89
De acuerdo con el Decreto 242/2004 de 27 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de Suelo Rústico, estas vías pecuarias y sus zonas de protección (que se
han establecido en cinco metros a cada lado) se han clasificado como suelo rústico no
urbanizable de protección ambiental (SRNUPA).
En la imagen que se adjunta a continuación, se detallan las vías pecuarias definidas
por la Consejería, de acuerdo con la clasificación redactada en 1964.
PLANO DEL TERMINO MUNICIPAL CON LAS VIAS PECUARIAS.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 62
El Plan de Conservación del Medio Natural establece la elaboración de un Plan de
Actuaciones para desarrollar los preceptos contenidos en la Ley 9/2003, de 20 de
marzo, de Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha.
Este Plan de Conservación del Medio Natural es el marco básico de planificación de la
gestión del medio natural. Es el documento director para la gestión del medio y los
recursos naturales y forestales, donde se establecen los criterios y directrices a seguir.
4.14. PATRIMONIO
4.14.1. Inmuebles catalogados
De los siguientes inmuebles solamente el Castillo de Olmos está declarado como Bien
de Interés Cultural en función de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985
de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español. El resto de inmuebles, cuyas fichas se
incluyen en el anexo correspondiente con el Catálogo, son los siguientes:
Castillo de Olmos.
Situado en las cercanías de la ribera del río Guadarrama, en lo alto de un otero junto al
cruce del río, hacia Casarrubios. Desde este punto se dominaba visualmente varios
kilómetros hacia el oeste y algunos menos hacia el este.
Dada su estratégica posición
servía como vigía y punto de
referencia de toda la zona. Se
encargaba también de guardar y
cuidar del camino que unía Toledo
con el Alto de los Leones, situado
en la ribera opuesta del río
Guadarrama.
Construido entre los siglos VIII y IX
por los árabes, fue conquistado
por Alfonso VI en 1074. En el año
114 fue donado a la Orden de San
Juan. Durante la guerra civil en
tiempos de Juan II, el infante Don Enrique y otros señores enemigos del privado del
Condestable Alvaro de Luna lo tomaron, y lo destruyeron casi por completo, para
inutilizar un punto de control que podía ser ocupado por el enemigo.
Después de la demolición ordenada por Juan II quedó una torre cuadrada de unas
diez varas o doce de altura, con casi tres de grosor.
En la actualidad cuenta únicamente con una torre cuadrangular, incompleta, con una
altura entre ocho y diez metros, estando completamente en ruina. El espesor de sus
muros es de 230 centímetros, estando formada por fábrica de ladrillo alternado con
mampostería de piedras de cantería y cantos rodados. Hace pocos años conservaba
un arco de medio punto, estando el resto del castillo arrasado. Destaca la utilización
de excesiva argamasa en alguno de los muros y la irregularidad de las hiladas, que
demuestra que se construyó muy rápidamente.
De los restos de la torre que queda en pie se puede deducir que debió ser más alta, y
que probablemente fuera una torre de blanqueo, al presentar una singular cúpula de
ladrillo cocido en forma de bóveda de cañón que da indicios de la existencia de un
pasillo, y en los alrededores se pueden hallar restos de muro que conducen a la torre.
Es demasiado pequeña como para tratarse de una torre del homenaje y presentaba
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 63
saetera solo en dos caras de los muros, justamente las que dan al sur y al oeste. La
torre es obra del siglo XV, con cubierta de bóveda de cañón apuntada y puerta con
arco conopial, por tanto construida en fecha distinta al castillo islámico, seguramente
después de derribada la muralla del mismo, y para fortificar el punto estratégico.
A mucha menos altura que la torre que queda en pie, bajando en dirección oeste hacia
el río, se encuentra un aljibe, de planta rectangular con bóveda de cañón con arcos
fajones, similar a los islámicos de Calatalifa, Canales o Alcalá de Henares.
A los pies de estas ruinas se encuentra la carretera CM-4004, por lo que el fácil
acceso ha facilitado su deterioro. En los últimos la presencia de una planta de
tratamiento de áridos ha aumentado la degradación de esta zona y la del propio
monumento, que, si no se toman medidas, desaparecerá en breve plazo en su
totalidad.
Iglesia Parroquial de Santa Maria Magdalena.
Situada en el centro del casco urbano, data del siglo
XVI, contando con una reedificación en 1830. Cuenta
con una planta de cruz latina.
El crucero demuestra una estructura mudéjar de artesa
ochavada que se levantaba sobre sus columnas
semiexentas en las esquinas del crucero. Las
columnas son esbeltas y son las piezas de mayor valor
en el interior del templo.
La cubierta se encuentra restaurada con elementos
metálicos en una solución y altura no adecuadas para
la solución arquitectónica del conjunto. El exterior del
edificio es encalado y tan solo se adivina una tradición
en el ábside de fábrica toledana, ochavado en la torre
de ladrillo aplantillado, de tres cuerpos con un óculo de
campaña entre pilastras.
La presente construcción, al parecer, se levanta sobre restos de un antiguo edificio de
la encomienda de San Juan, que fue edificado por Juan de Herrera, aspecto que se
detallaba en esta memoria, según la descripción hecha por Madoz en el siglo XIX.
Ermita de San Francisco.
Situada al norte del núcleo central de la
población en uno de los accesos desde la
travesía de la carretera, habiéndose
quedado exenta al estar en la rotonda de
la misma en dicho acceso.
Consta de una única planta de fábrica de
ladrillo encalada con cubierta de teja en
la que destaca la proporción y su
reducida escala.
Su construcción data del siglo XVIII, y se
dice que a principios del siglo XX estuvo
destinada a un uso temporal de
cementerio.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 64
En la información recibida de la Delegación de Cultura se reseña un edificio
inventariado en la calle Iglesias 6, 8 y 10. Esta edificación no se encuentra en la
actualidad, aspecto que ya se reseñaba en el catálogo del POM anterior.
4.15.2. Aspectos de interés y arqueológico
En el municipio existe una carta arqueológica realizada en el año 1998 que sirvió de
base para la redacción del anterior Plan de Ordenación Municipal. En el momento de
redactar este documento no se cuenta con la Carta Arqueológica actualizada.
La documentación correspondiente a la carta arqueológica es un instrumento de
gestión interna y no de información pública, por lo que debe ser utilizada de manera
responsable, estableciendo las garantías y obligación de no hacer públicas, ni incluir
en ningún documento que se deba hacer público las coordenadas o identificación
planimétrica detallada de la ubicación de los yacimientos arqueológicos.
En el caso de localización de bienes del patrimonio histórico, arqueológico y artístico
no incluidos en este POM, se deberá actuar conforme a lo previsto en el artículo 44.1
de la Ley 16/1985 de 25 de junio, de patrimonio Histórico Español, en la que se exige
el deber de comunicación dicha localización a la administración competente en materia
de patrimonio histórico, antes de continuar con la ejecución de cualquier obra o
actuación que pueda conllevar su destrucción.
4.15.3. Aspectos de interés paisajístico
El municipio carece de lugares en los que existan valores paisajísticos de importancia,
en función de las características que se han detallado en el estudio del medio físico del
municipio.
Únicamente hay que destacar los aspectos visuales que se producen en el amplio
término municipal debido a la agradable paisaje existente motivada por la topografía
cambiante y la presencia del cauce del río Guadarrama, en la zona oeste del término
municipal, así como en los arroyos que desde el este vierten al mismo. Tales aspectos
deben ser tenidos en cuenta ante cualquier actuación que se pudiera producir en el
suelo rural del municipio de forma que se mantengan las constantes del paisaje actual.
Sobre este particular es difícil pronunciarse de una manera concreta sin que se realice
un estudio específico sobre el mismo. No se puede hablar en este caso de aspectos
singulares en concreto sino más bien con un carácter genérico. Hay que destacar en
este caso las vaguadas situada al este del río, en la zona central del municipio y que
es aconsejable preservar.
Asimismo conviene destacar la zona del cauce del propio río Guadarrama, a pesar de
la agresión que supone soportar las urbanizaciones existentes, y ya legalizadas. Este
cauce va definiendo en sus márgenes unas características propias al surgir como una
suave depresión
4.15.4. Morfología urbana
Se distinguen las siguientes áreas homogéneas
 Casco consolidado antiguo.
 Zonas de ensanche.
 Urbanizaciones exteriores
Como se ha indicado anteriormente hay que destacar únicamente la zona del casco
consolidado del centro de la población y que corresponde con la zona central, tal y
como se puede ver en el plano de finales del siglo XIX, que se adjunta a continuación,
y que corresponde con la imagen del caserío de tal época.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 65
Este núcleo urbano lo constituye un total de diecinueve manzanas de distintas
superficies que se mantienen en su morfología actualmente y que constituyen el
núcleo central de El Viso de San Juan. Esta zona discurre desde la calle Carrera al
oeste de la población hasta los terrenos donde hoy se ubica el Ayuntamiento, en su
interior se contaba con la Iglesia. En el plano anterior se detalla la existencia de la
Ermita al noreste, siendo exterior a la población, y no se aprecia el cementerio actual,
que estaba fuera de la población, puesto que en tal época si existía.
Comparando este plano con la imagen actual se puede ver que se mantienen las
citadas manzanas, y que únicamente se ha producido en esta zona una colmatación
de las parcelas y lo que es más importante han desaparecido dos espacios libres que
existían, uno de ellos en la fachada norte de la Iglesia.
Dentro de esta zona los cambios de trazado son mínimos y mantienen la trama urbana
anterior. Asimismo se observa que la red de caminos es invariable y ha sido sustituida
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 66
por las calles actuales. Se identifica la fuente y el lavadero que todavía existen en el
acceso al pueblo.
En esta zona las calles tienen un trazado irregular, ausente de ortogonalidad, que se
apoya en la red de caminos preexistentes, y cuentan con las construcciones más
tradicionales, si bien no existen restos de interés actualmente salvo la Iglesia ya
comentada. La trama viaria se adapta a una topografía suave, que configura
manzanas de edificación cerrada, con fachadas o tapias continuas, determinando un
espacio público bien definido.
En este núcleo urbano la sección de las calles obedece a unos usos antiguos (con
anchos variables entre cinco y diez metros) cuando el automóvil aún no había
aparecido, pero aún así es suficiente para un tráfico rodado que actualmente sigue
siendo escaso. La práctica totalidad de las calles existentes dentro de la zona están
pavimentadas, siendo su estado bueno en la mayoría de los casos.
Esta pequeña zona central ha permanecido, casi invariable, hasta la década de los
años ochenta, que es cuando la población ha ido desarrollándose de una forma
extensiva en todo su contorno. Este crecimiento se produjo tan tardío debido a la
existencia masiva de construcciones unifamiliares surgidas con anterioridad en las
zonas exteriores del propio municipio y que supusieron la presencia de más de dos mil
parcelas en urbanizaciones irregulares, hoy ya legalizadas. La ocupación del territorio
cercano al río Guadarrama produjo que se estancara el crecimiento del núcleo central.
Tras la legalización y control de todas las urbanizaciones y las limitaciones para que
siguieran creciendo, aspecto que se consiguió en la década de los años ochenta, el
Ayuntamiento optó por que el desarrollo del pueblo se produjera alrededor del núcleo
central. En un primer momento con las NNSS aprobadas, y tras la regularización de
las citadas urbanizaciones exteriores, se inició el desarrollo de las construcciones en el
propio núcleo central consolidándolo, e iniciando un desarrollo hacia el noreste. Al
mismo tiempo la población se desarrolla y el pueblo cruza la carretera desarrollándose
con zonas industriales de escasa entidad.
Posteriormente, tras la aprobación del POM anterior en el década de este siglo XXI, se
ha producido el desarrollo hacia el resto de las zonas que hoy existen, manteniéndose
las urbanizaciones exteriores en la situación anterior y sin posibilidades de
crecimiento.
La zona de ensanche urbano es por tanto de formación urbana reciente (últimos
quince años), y corresponden con áreas urbanas que por su estructura y tipologías de
edificación, se diferencia claramente del núcleo antiguo. Si bien es verdad que el
crecimiento urbano se ha efectuado perimetralmente en torno al núcleo poblacional
antiguo, este desarrollo se produce consolidando zonas vacantes que existían entre la
población y las urbanizaciones exteriores más cercanas.
Como ya se ha indicado anteriormente en estas zonas de ensanche se observan
tipologías de construcciones aisladas y pareadas fundamentalmente con una
estructura basada más en el cumplimiento de la normativa que la consecución de un
trazado adecuado a la imagen de la población anterior.
Los crecimientos en esta zona son en principio radiales y se apoyan en los caminos
que partían del núcleo central y se estructuran en pequeñas unidades que se van
enlazando a través de viales comunes. Dentro de estos en el anterior POM existía la
previsión de un vial de borde urbano de mayor anchura que fuera vertebrando las
distintas unidades. Este vial se ha ido ejecutando en todas las unidades siguiendo el
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 67
esquema marcado en el POM, por lo que en breve se podrá conectar la zona norte y la
sur del pueblo a través del mismo a lo largo de toda la zona oeste del núcleo central.
El acabado de las calles es de buena calidad con elementos adecuados en todos los
casos, aunque se advierte la falta de arbolado en las calles ejecutadas. El trazado de
este viario, si bien muestra una buena conexión con la zona del casco consolidado, no
siempre está solucionado ya que la vía principal de penetración sigue siendo
exclusivamente la carretera.
Se observa, que con independencia del cumplimiento de las NNSS y del POM anterior
se ha perdido la oportunidad de hacer más amable la urbanización con la presencia de
arbolado en las calles y entre las bandas de aparcamiento poder, aspecto que se debe
proponer desde el presente POM de forma que se pueda conformar un conjunto
homogéneo en toda la población.
Para conseguir este efecto es fundamental poder seguir cosiendo todas las
actuaciones urbanizadoras existentes de los años sesenta (hoy ya regularizadas) y
poder contar con un núcleo sólido central en el municipio.
4.15.4. Otras consideraciones
En el caso de localización de bienes del patrimonio histórico, arqueológico y artístico
no incluidos en este POM, se deberá actuar conforme a lo previsto en el artículo 44.1
de la Ley 16/1985 de 25 de junio, de patrimonio Histórico Español, en la que se exige
el deber de comunicación dicha localización a la administración competente en materia
de patrimonio histórico, antes de continuar con la ejecución de cualquier obra o
actuación que pueda conllevar su destrucción.
4.15.5. Encuadre histórico
Aunque se da como pueblo antiguo, es más probable que comenzara a tener cierto
relieve cuando se despuebla la villa de Olmos. Por la toponimia existente, se justifica
una antigua población romana y arábiga, y también una posterior repoblación
castellana, que es cuando adquiere su nombre actual.
Durante la reconquista la población vivía agrupada alrededor de los castillos, en los
cuales podían refugiarse en caso de ataque. Cuando el terreno se pacificaba esta
población podía abandonar el refugio de las murallas y colonizar otros territorios
cercanos que les sustentara más fácilmente. Este es el caso de la villa de Olmos, que
junto con Canales y Calatalifa defendían por el norte la zona del Toledo musulmana.
El rey Alfonso VI se refugió en la corte del califa de Toledo Almamun, el cual lo
protegió dándole como esposa a su hija Zaida (Isabel) de la cual tuvo a su único hijo
Sancho, recibiendo de su suegro los pueblos de Olmos y Canales. A la muerte de
Almamum acometió la conquista de Toledo. Alfonso VII, nieto del anterior, donó a la
Orden del Hospital de San Juan, en el año 1144, el castillo de Olmos con su Bailía
(territorio de alguna encomienda de las órdenes militares) que está en el territorio de
Toledo, entre Canales y Calatalifa, con todos sus términos y pertenencias,
tierras, viñas, montes, valles, aguas, huertas, pastos y molino.
Olmos estaba integrado por cristianos, mozárabes con algún castellano, y por judios y
mudéjares. En 1196 Olmos resiste o se libra del ataque del sultán Almohade Yaqub al
Mansur, perdiendo su importancia a partir de entonces al dejar de estar la frontera en
Toledo.
El Viso de San Juan, al igual que el resto de La Sagra, por sus características
naturales ha sido desde siempre un territorio privilegiado desde el punto de vista
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 68
poblacional, con una gran proliferación de lugares una vez que fue definitivamente
conjurado el peligro almorávide a partir del primer tercio del siglo XII.
A mediados del siglo XV, debía de estar todavía bien habilitado, como lo demuestra el
suceso del reinado de Don Juan II…ardía Castilla en revueltas por la enemistad del
Príncipe Don Enrique y de los Grandes Señores contra Don Álvaro de luna. El
príncipe, el Almirante, el Conde de Benavente y otros magnates, que en 1441 se
hallaban en Illescas, marcharon desde allí al Castillo de Olmos, que es del Priorazgo
de San Juan, que está ribera del Guadarrama entre Illescas y Casarrubios, y
cercáronle y combatiéronle un día; y el Alcayde que lo tenía entretregole al Infante, el
cual lo mandó derribar, e todos los labradores de la comarca vinieron luego e lo
derribaron".
Después de este hecho el Bailío de Olmos trasladó su residencia y construyó un
palacio en la vecina villa de El viso, cabeza de la Encomienda Magistral a la que
estaban sujetos los territorios de El Viso, Carranque y Palomeque. La Encomienda,
sucesora de la Bailía de Olmos, con sede en El Viso perteneció a la Orden de San
Juan, que dependía del Gran Priorato de Castilla y León, hasta su enajenación en la
época contemporánea.
Como ya se ha indicado en 1576 ya se conoce simplemente el nombre de El Viso y es
villa en el reino de Toledo, situado en la comarca de Las Arenas. En este año en el
cuestionario ordenado por el rey Felipe II, recogido en las Relaciones GeográficoEstadísticas de los pueblos de España, se contestaba por el cura propio de la villa
Pedro Alonso de Castrovid, por el Alcalde Alonso Pantoja, y por los ancianos Juan
Velázquez y Cristóbal Pantoja ... que la dicha villa de El Viso se llamó así por estar
situada en alto y que desde ella se ven muchos pueblos y tierras".
En tal fecha pertenecía al señorío de Fernando de Alarcón, comendador de la orden
de San Juan y Galio de la misma. Que en este momento (1576) pertenece al señorío
de Fernando de Alarcón, Comendador de la Orden de San Juan y Bailío o
Comendador de la misma.
La desamortización en 1841 priva a la Orden de todos sus bienes que, en malaventa,
alcanzan la suma de ochocientos millones de reales. La reina Isabel II, mediante Real
Decreto de 26 de julio de 1847, convirtió la Orden de San Juan en Orden civil,
dotándola de la máxima categoría posible al figurar tras el Toisón de Oro y por encima
de la Orden de Carlos III.
De esta fecha es la enajenación de múltiples propiedades de la Encomienda de San
Juan, entre las que se puede citar la mezquita del Cristo de la Luz, en la ciudad de
Toldo, cuya propiedad pasa al Estado en la década de 1850.
En el diccionario Geográfico-Estádistico-Histórico de Madoz (1848-1850) se detalla el
estado de la villa en 1.850, indicándose que correspondía con un municipio que se
denominaba por Viso de Illescas, y que contaba con Ayuntamiento propio,
perteneciendo al partido judicial de Illescas. La descripción que se hace es digna de
conocerse:
Con clima vario, y se padecen las enfermedades propias de cada estación. Tiene 400 casas de
piso bajo, la del ayuntamiento, la encomienda magistral que lleva el nombre de esta villa, y que
se dice que fue erigida por el arquitecto Herrera; escuela de primeras letras, dotada con 4.460
reales de los fondos públicos a la que asisten 23 niños; iglesia parroquial /Sta. María
Magdalena), curato de primer ascenso de provisión ordinaria, cuyo templo fue reedificado en
1830 y en las afueras el cementerio, es notable en esta iglesia la momia del cadáver de Don
Gerardo, prior de San Juan, que se conserva al lado del Evangelio, con sus vestidos de
terciopelo negro, e insignias de ballero de la orden. El termino comprende 2 prados boyales, 2
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 69
huertas, un soto a orillas del río Guadarrama, propio de la Encomienda magistral, poblado de
álamos negros y blancos, y tierras de labor, cuya fertilidad es de 9 por 4. Produce trigo,
cebada, centeno, algún vino y verduras, se mantiene el ganado del país, y se cría caza menor.
Industria, la arriera para la exportación de cereales y conducción de castañas, judías y pimiento
en polvo que traen de la Vera de Plasencia. Población, 400 vecinos, 430 almas.
El rey D. Alfonso VII hizo donación del Castillo de Olmos a la orden de San Juan en 1140, y el
comendador de ella que vivía en este castillo hizo edificar su casa cerca del mismo, de lo cual
se cree tuvo origen la población.
Las fiestas locales son los días 15 de mayo, 22 de julio y 24 de agosto, con la
celebración de San Isidro, Santa María Magdalena y el Cristo de la Buena Muerte.
La localidad ha estado siempre vinculada a la encomienda de San Juan.
4.16. MEDIO SOCIOECONÓMICO
4.16.1. Aspectos demográficos y sociológicos: Censo poblacional
En función de los datos suministrados por el Ayuntamiento de El Viso de San Juan, y
de los recogidos en diversas fuentes (entre las que destaca los estudios de Caja
España y el Instituto Nacional de Estadística) para estos últimos años, podemos
evaluar la situación del municipio a lo largo de la última década, en función de los
crecimientos producidos:
AÑO
1950
1960
1970
1981
1990
1993
1994
1995
1996
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
TOTAL
HOMBRES
386
381
345
361
492
658
756
873
993
1.065
1.106
1.170
1.252
1.320
1.507
1.756
2.092
2.339
2.618
3.058
3.319
3.558
MUJERES
337
387
458
522
563
585
635
677
719
823
952
1.130
1.262
1.430
1.667
1.815
1.932
321
369
415
471
502
521
535
575
601
684
804
962
1.077
1.188
1.391
1.504
1.626
CRECIMIENTO INTERANUAL
A continuación se adjunta la pirámide poblacional del municipio:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 70
En la memoria del POM vigente
(aprobado en 2002) se efectuaba un
estudio de la población existente y se
realizaba una estimación de la propuesta
poblacional:
En últimos años de la presente década el
crecimiento de la población del municipio ha
sido de 573 habitantes de derecho, con un
valor del 116%, y con crecimientos anuales
medios superiores al 10%.
Con tal crecimiento es lógico que el
Ayuntamiento se haya alertado y pretenda
preparar su término municipal a través del
presente POM para poder acoger la evolución actual.
El crecimiento parece haber irrumpido en el término en la presente década en la que ha sufrido
un crecimiento muy acusado con un índice medio anual superior a 75 habitantes que supone
un diez por ciento aproximadamente. Tal aumento poblacional puede ser fruto del pequeño
crecimiento económico que ha supuesto la instalación de diversas industrias, y del propio
crecimiento general producido en la comarca.
Con independencia de ello hay que indicar que la población marcada corresponde con la
existente en el municipio censada si bien en la misma no aparece la población estival y de fin
de semana que ocupa las urbanizaciones de viviendas unifamiliares existentes en el municipio.
Esta población es mucho más elevada que la que realmente está censada, dado que en la
actualidad el número de parcelas existentes de las urbanizaciones actuales es muy superior a
2.000 unidades.
Conviene indicar también que la proximidad de Madrid y la existencia de una demanda
constante de vivienda de segunda residencia en la zona, hace que esta comarca cuente con
una población flotante de importancia que altera sobremanera cualquier estadística o censo
poblacional.
En función de las poblaciones existentes se tiene las siguientes densidades.
1.970
6,47 Hab/km2.
1.980
6,77
1.985
7,84
1.990
9,23
1.993
12,34
1.995
16,38
1.998
19,98
Obteniéndose una densidad poblacional baja en función de la estructura de la zona, pero que
sin embargo se ha triplicado en los últimos treinta años.
En El Viso de San Juan se dan asimismo los mismos problemas que se tienen en los
municipios colindantes motivados por las urbanizaciones exteriores que son consecuencia de
las condiciones de oferta y económicas producidas en la época de 1.960-1.980. En estas zonas
la oferta es barata y como tal el comprador en términos absolutos la tiene sin pararse a pensar
de que al no disponer de servicios y no gozar de ordenación específica la oferta es en realidad
cara. El proceso continua cuando la administración actúa tardíamente en la resolución del
problema.
4.2. Proyecciones de población
En base a los datos tan significativos que se producen en el municipio se puede realizar una
proyección de la población durante el periodo de aplicación previsto para el presente POM.
En una primera proyección se puede considerar el crecimiento de los últimos años como media
para los siguientes diez años, con un valor entre el 10% y el 15% anual, cifras que se están
manteniendo constantemente actualmente.
De esta forma la previsión de la población para los años siguientes, en función de los
porcentajes citados, sería la siguiente:
- Año 2000
Entre 1171 y 1224 habitantes
- Año 2005
Entre 1886 y 2463 habitantes
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 71
En una segunda proyección se puede considerar que en los siguientes tres años se mantenga
el mismo nivel de crecimiento entre el 10% y el 15%, y se reduzca dicha evolución en los cinco
siguientes años entre el 5% y el 10%.
De esta forma la previsión de la población para los siguientes años, en función de los
porcentajes citados, en esta segunda proyección, sería la siguiente:
- Año 2000
Entre 1171 y 1224 habitantes
- Año 2005
Entre 1562 y 2154 Habitantes
Se considera que las siguientes proyecciones se deben ir ajustando en los primeros tres años
siguientes con el fin de conocer su evolución real y, en todo caso, reconsiderar las previsiones
efectuadas. No obstante en el presente P.O.M. se debe dar solución a la población prevista con
la primera proyección al ser ésta la más probable que se produzca.
Extrapolando tales valores a un periodo mayor de tiempo se puede deducir que la población
dentro de una década puede estar entre 3.037 y 4.953 con las cifras anuales supuestas.
Para realizar tal afirmación es conveniente conocer las previsiones que la Comunidad de
Madrid ha previsto para toda su área sur y cuyo horizonte es del año 2005 con la creación de
nuevas vías de comunicación y mayores niveles de accesos a la capital. Asimismo hay que
recordar la previsión de una nueva autovía de peaje entre Madrid y Toledo y una nueva
carretera que unirá Fuenlabrada con Illescas.
En función del emplazamiento de El Viso se debe contar con la presión de los municipios
colindantes de Madrid en los que su crecimiento ha sido, en gran parte de una manera
desordenada y en los que no ha existido un control urbanístico suficiente.
Por todo ello se pretende contar con un documento capaz para poder resolver tales situaciones
sin que se produzcan los problemas habituales en casos similares.
Con las previsiones citadas y considerando la media, actual de El Viso de San Juan en el
casco urbano, de 2,50 habitantes por vivienda, se debe realizar una previsión de suelo con una
capacidad entre 1214 y 1981 viviendas. Tales cifras se deben aumentar con las
correspondientes a las viviendas de segunda residencia, que existen en el municipio en un
número superior a 1600 viviendas, dentro de las 2000 parcelas ya citadas.
4.3. Segunda residencia. Crecimiento poblacional
Sobre tal aspecto conviene realizar un estudio sobre las densidades de cada zona del
municipio con el fin de conocer el número de habitantes realmente censados en relación con
las viviendas de cada zona o unidad.
AÑOS
1960
1970
1981
1991
TOTAL
VIVIENDAS
107
114
917
1.828
VIVIENDAS
PRINCIPALES
42
107
116
185
VIVIENDAS
SECUNDARIAS
66
5
779
1.617
VIVIENDAS
DESOCUPADAS
1
2
22
23
CENSO
POBLACION
381
345
361
553
Se observa que el crecimiento de viviendas es mucho más fuerte en las viviendas secundarias
que corresponden con las de las urbanizaciones exteriores. En estas el aumento en la última
década es del 107,57% frente al de las viviendas de primera residencia que asciende a un
59,48%.
Analizando las cifras anteriores se observa que el censo de habitantes se ubica prácticamente
en el casco urbano que asume más del 50% del total. No obstante su número de viviendas
solamente ascienden al 10,12% del existente en el municipio. Esto es debido al importante
número de viviendas de segunda residencia existentes, y al recelo a empadronarse los
propietarios de dichas construcciones, a pesar de que ya viven en múltiples ocasiones a lo
largo de todo el año en ellas. Tales viviendas se encuentran preferentemente en las unidades
exteriores al casco urbano y son fruto del crecimiento descontrolado en la comarca de la Sagra
y del sur de Madrid, en los años de las décadas sesenta y setenta.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 72
Por tales motivos de observa un doble comportamiento en el municipio, en lo que se refiere a
su crecimiento poblacional y a su demanda residencial, en función de la zona urbanística en
concreto.
En primer lugar el crecimiento poblacional proyectado en el apartado anterior se debe ceñir
básicamente al casco urbano de El Viso que soporta el mayor porcentaje del del mismo,
costeando la mayoría de los servicios existentes. De esta forma parece lógico pensar que dicho
aumento se debe ubicar en las zonas más cercanas al centro urbano, de forma que en estas
zonas se deben prever las dotaciones y equipamientos necesarios para el futuro próximo y en
función de la demanda y número previsto. Tal apreciación se debe constatar en la solución de
la ordenación proyectada para la zona central, en la que el crecimiento del mismo se realiza
cerrando el núcleo urbano en un proceso rápido a través de una clasificación de suelo urbano,
que se desarrolla en diversas unidades de actuación independientes.
En segundo lugar tenemos las zonas exteriores cuyo comportamiento es totalmente distinto. En
estas zonas se ubican viviendas de fin de semana y de personas que aunque residan
habitualmente no se han empadronado todavía. No obstante la población real o de hecho
asciende en estas zonas a más de 4.000 personas, como se puede comprobar en un fin de
semana o en los periodos vacacionales.
En esta zona se debe prever asimismo un crecimiento de la demanda residencial, si bien, y
sobre la base de los últimos sectores desarrollados, en la actualidad aquella está garantizada
con la oferta existente con menores unidades para un periodo inferior al del resto.
Como se puede ver las previsiones del POM anterior se han cumplido y nos
encontramos con una población de más de 3.058 habitantes (2008) valor que similar al
que se establecía en el anterior documento para los años 2010-2011, tras una década
de aplicación del POM. El valor anterior se verá incrementado con los nuevos
padrones de los siguientes años que recogerán las ocupaciones de las más de ciento
cincuenta viviendas que se encuentran en construcción, y del suelo preparado para
acoger otras más, con las últimas urbanizaciones aprobadas y en ejecución.
Por todo ello se puede afirmar que las previsiones del anterior POM se han cumplido
con creces, ya que la población real actual censada en el municipio es superior a la
inicialmente calculada.
En los últimos años se ha producido un aumento considerable de la población en El
Viso, ya que se ha duplicado solamente en cinco años, tras la puesta en vigor del
POM anterior.
El movimiento natural de la población se detalla en el siguiente cuadro:
NACIMIENTOS
DEFUNCIONES
CRECIMIENTO
VEGETATIVO
MATRIMONIOS
TASA BRUTA
NATALIDAD %
TASA BRUTA
MORTALIDAD
TASA BRUTA
NUPCIALIDAD
2000
13
10
3
2001
16
13
3
2002
11
9
2
2003
24
6
18
2004
31
9
22
2005
25
9
16
2006
37
10
27
2007
49
7
42
2008
53
13
40
2009
55
8
47
10
10,7
7
12,4
5
7,8
12
14,7
12
17,2
25
11,28
22
14,93
22
18,72
26
16,6
27
16,0
8,3
10,1
6,4
3,7
4,7
4,06
4,03
2,67
4,1
2,3
8,3
5,4
3,5
7,4
6,2
11,28
8,88
8,40
8,2
7,9
Este crecimiento es superior a los que se están produciendo en pueblos cercanos, a
pesar de que el crecimiento de los pueblos de la comarca de La Sagra ha sido muy
elevado en los últimos años. Hay que destacar que este crecimiento, al igual que en
otros municipios (Ugena, Illescas y Yuncos, sobre todo) ha sido fruto de la existencia
de un planeamiento municipal general que ha permitido el mismo. En estos casos se
ha podido ver que los pueblos que estaban preparados para recibir este fuerte
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 73
desarrollo urbano han sido capaces de hacerlo mejor de aquellos que no lo tenían y
que han tenido que recurrir a reclasificaciones, muchas de las cuales no han quedado
integradas adecuadamente en el conjunto urbano existente.
La población marcada corresponde con la existente en el municipio censada si bien en
la misma no aparece la población estival y de fin de semana que ocupa las
urbanizaciones de viviendas unifamiliares existentes en el municipio. Esta población es
mucho más elevada que la que realmente está censada, dado que en la actualidad
existe un número de viviendas destinada a segunda residencia.
Las tasas demográficas del municipio, comparándolas con la Comunidad de CastillaLa Mancha y con España, son las siguientes:
TASAS DEMOGRÁFICAS %
MUNICIPIO
COMUNIDAD
ESPAÑA
DEPENDENCIA
32,3
49,1
46,2
ENVEJECIMIENTO
6,0
17,6
16,9
MATERNIDAD
26,4
21,4
21,0
TENDENCIA
126,1
103,8
106,4
REEMPLAZO
248,0
147,8
120,6

DEPENDENCIA. Es el índice entre la población joven (menor de 15 años) y adulta (mayor de 64) y la
población media (entre 15 y 64)

ENVEJECIMIENTO. Es el índice entre la población mayor de 64 años y la población total.

MATERNIDAD. Es el índice entre la población de niños (menor de 4 años) y las mujeres (entre 15 y 49
años).

TENDENCIA. Es el índice entre la población de niños menores de 4 años y los niños de 5 a 9 años.

REEMPLAZO. Es el índice entre la población joven entre 20 y 29 años y la población entre 55 y 64 años.
Las migraciones exteriores e interiores son las siguientes:
MIGRACIONES INTERIORES
MIGRACIONE EXTERIORES
SALDO
INMIGRAC
EMIGRAC
SALDO
INMIGRAC
EMIGRAC
2003
190
347
157
34
35
1
2004
266
409
143
21
21
0
2005
190
385
195
19
22
3
2006
171
418
247
61
62
1
2007
322
613
291
57
66
9
2008
204
546
342
62
62
0
2009
204
555
351
25
27
2
VARIACIONES RESIDENCIALES
Las migraciones son favorables hacia los que acuden al pueblo, debido a la población
extranjera que supone más de diez por ciento del censo de la población en el
momento actual.
La población extranjera censada en el municipio es muy elevada, ya que en el año
2008 suponía el 13,57% del total de la población, habiéndose reducido al 11,90% en el
año 2010. Esta cifra es superior a la media provincial y nacional.
Entre la población extranjera hay que destacar la elevada presencia de personas de
nacionalidad marroquí y rumana con más de un centenar en cada caso, y los nacidos
en Ecuador y Colombia, con más de treinta personas de estas nacionalidades.
PAIS
EUROPA
AFRICA
AMERICA
ASIA
TOTAL
POBLACIÓN EXTRANJERA 2006
2008
TOTAL
129
123
151
12
415
%
31,40
23,80
41,30
3,50
2010
TOTAL
152
147
108
17
424
%
35,90
34,70
25,50
4,00
4.16.2. Proyecciones de población
La proyección de la población se ha analizado de igual forma que se indicaba en la
memoria del anterior POM, cuyas estimaciones han sido correctas, en función de los
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 74
datos obtenidos de desarrollo urbano. Por esto las proyecciones del POM actual se
basan en dos aspectos:
 Previsiones del Plan de Ordenación Territorial: Estrategia Territorial de CastillaLa Mancha.
 Proyecciones derivadas del diagnóstico del desarrollo del anterior POM.
Estas proyecciones se ajustan, por tanto, a las previstas en el documento de avance
del Plan de Ordenación Territorial: Estrategia Territorial de Castilla-La Mancha,
redactado por la Consejería de Ordenación del territorio y Vivienda que establece un
crecimiento del 192,49% para el periodo 2008-2033 en el Área de influencia regional
de La Sagra.
Este crecimiento es fruto de los estudios realizados en el citado POT que se
transcriben a continuación:
En la prospectiva realizada por el POT Regional se ha analizado en detalle, para cada uno de los 919
municipios, la proyección de su población anual entre 2009 y 2033. Los cálculos toman como base el
mantenimiento de la tendencia 2004-2008, pero corrigen sus desequilibrios. Esta previsión de la evolución
demográfica municipal se basa en un proceso que consta de tres fases:

La identificación del indicador de la evolución demográfica municipal 2004-2008 que mejor
caracteriza los rasgos diferenciales de la evolución de cada municipio en el cuatrienio.

La proyección, a 2033, de la continuidad de este indicador, denominado “esfuerzo demográfico
municipal”, que se basa en la simulación del impacto de las variaciones absolutas anuales de
población sobre el número de residentes del municipio modelizado como una superficie, y

La introducción, en las 919 proyecciones así obtenidas, de tres correcciones derivadas de otros
tres grandes criterios de política territorial regional:
 La incorporación, a las previsiones del POT ET, de las proyecciones demográficas de los
POMs Subregionales en trámite que cuentan con informe favorable del órgano regional
competente, cuando éstas últimas resulten superiores a las estimaciones estadísticas
anteriores,
 La aplicación, a todas las previsiones de crecimiento, de un umbral máximo de sostenibilidad
del desarrollo urbano establecido4 en tasas trienales máximas de incremento demográfico del
20 %, y
 La inversión, a 2033, de los procesos terminales de colapso demográfico de los pequeños
municipios rurales de las periferias montañosas, fijando como objetivo horizonte que ningún
municipio tenga, en 2033, menos de 50 residentes.
En conjunto, esta batería de hipótesis da continuidad, hasta 2033, a un proceso de evolución demográfica
semejante al del periodo 2004-2008, pero corrigiendo sus desequilibrios; y coordinando las previsiones
demográficas de los POMs con las políticas territoriales regionales. Este proceder suministra tasas de
incremento demográfico agregado muy homogéneas para todo el periodo: se encuentran cercanas a la
media cuatrienal (10,19%), y a la media anual (2,46%). En ambos casos, son ligeramente inferiores (un
3%) a las reales del periodo base (2004-2008). En términos absolutos, el MTH del POT ET prevé una
capacidad máxima de acogida de 3.747.463 residentes en 2033, frente a los 2.043.100 realmente
empadronados en los municipios en 2008 (un incremento de 1.704.363 nuevos residentes en 25 años:
68.174 nuevos residentes/año).
Este resultado agregado de la evolución demográfica prevista por el MTH procede de la suma de 919
saldos demográficos municipales específicos. Uno de los cortes más significativos de la agregación es la
distinción entre los municipios que crecen demográficamente y los que decrecen en el periodo 2008-2033,
según se refleja en la tabla adjunta:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 75
Dentro de los municipios expansivos se encuentra El Viso de San Juan, otorgándole al
municipio un crecimiento acelerado, tal y como se observa en la memoria del POT:
Este corte entre municipios demográficamente expansivos y demográficamente regresivos, que
incorporan las previsiones poblacionales del MTH 2033, proviene de la evolución reciente del Sistema de
Asentamientos:

Los núcleos con fuertes tasas de expansión demográfica se concentran en la Corona de la
Región Centro Peninsular y en las áreas de influencia de Guadalajara, Toledo, Cuenca y Ciudad
Real
…
Se debe hacer hincapié en que esta previsión es una hipótesis de máximos, que nos permite planificar la
capacidad de acogida del territorio en el medio plazo. Aunque la coyuntura económica actual invita a
pensar que las tendencias de crecimiento población van a moderarse significativamente, debemos ser
concientes de que un proceso como el acontecido en los últimos cinco años puede volver a suceder, y el
planteamiento que hace este POT Regional es preparar el Modelo Territorial para procesos de este tipo
en el futuro próximo.
Para corregir las posibles desviaciones en el largo plazo, la base de datos de la prospectiva demográfica
se actualizará anualmente con los datos del INE, y este apartado reflejará las variaciones que
experimente el modelo en las revisiones periódicas del POT Regional.
Por último se indica que el POT:ER establece que
todos los municipios deberían tener planeamiento redactado pero hay algunos que requieren
acortar los tiempos para disponer cuanto antes de un instrumento de planificación municipal
actualizado. Se trata de aquellos municipios que, en función de las previsiones del POT ET,
van a sufrir un aumento de población mayor a medio plazo.
Al analizar el Sistema de Asentamientos, se agruparon las ciudades en varios Subsistemas en función de
su rango-tamaño. Muchos núcleos no verán modificado su rango: pertenecían a un Subsistema y en él
aparecen reflejados en las proyecciones; es el caso de las capitales provinciales, que ya se encuentran
en la cúpula del Subsistema urbano. Pero hay otros núcleos que pueden experimentar un salto de rango;
en esos casos, el planeamiento debe preparar el municipio con la suficiente antelación para que sea
capaz de asumir su nueva función. Cuando el planeamiento ya está en revisión o tramitación, es posible
que no sea preciso modificarlo. Sin embargo, hay ciertos casos en los que núcleos que pueden saltar de
rango y aún no han previsto la revisión o adaptación de su planeamiento. Esos casos son prioritarios y los
Ayuntamientos correspondientes deben recibir especial atención para acelerar el proceso de redacción
del planeamiento municipal.
La tabla que se adjunta a continuación contiene todos los municipios correspondientes a los rangos 1, 2, 3
y 4, es decir: los superiores en la escala rango-tamaño. Por debajo del rango 4 los problemas no dejan de
existir cuando hay salto de rango; pero la entidad de los mismos es menor. Dada la necesidad de ajustar
el planeamiento del grupo de municipios de mayor tamaño o dinamismo, la tabla ofrece indicaciones
sobre las prioridades.
Entre estos municipios se encuentra El Viso de San Juan al que el POT le otorga los
siguientes valores:
El Viso San Juan
Tasa %
2000-2008
161,37
Rango
2008
3
Rango
2033
4
Salto de
rango
1
Población
2008
3.058
Población
2033
14.903
Tasa %
2000-2008
387,33
Tomando estos datos el POT establece una población en el año 2033 de 14.903
habitantes para el municipio.
Tras el análisis de los datos anteriores el crecimiento que el POT ha establecido para
el municipio en el horizonte 2010-2022, que corresponde con el periodo de ejecución
del POM, ascendería a una población algo más de 10.000 habitantes.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 76
Este valor se produce en el municipio tras efectuar una proyección de la población
durante el periodo de aplicación previsto para el presente POM, que es de doce años
durante los cuales el crecimiento poblacional estará en la cifra cercana al 200% para el
periodo de vigencia del POM.
En este sentido, en una primera proyección se puede considerar un crecimiento,
similar al de los últimos años, que se sitúa entre el 10,00 y el 12,50% como media para
los siguientes doce años.
De esta forma la previsión de la población para los años siguientes, en función de los
porcentajes citados, sería la siguiente:
 Año 2022
Entre 9.597 y 12.568 habitantes
En una segunda proyección, que se considera como la más probable, se puede
considerar que en los siguientes cuatro años se reduzca algo el nivel de crecimiento,
debido a la situación económica actual, y que aumente a continuación. En este sentido
se estima un crecimiento entre el 5% y el 7% en los primeros años y que continúe con
posteriormente con los porcentajes fijados anteriormente entre el 10% y el 12%, en
función del desarrollo que se estaba produciendo en toda la comarca de la Sagra, y
que es probable que se recupere en tal periodo.
De esta forma la previsión de la población para los siguientes años, en función de los
porcentajes citados, en esta segunda proyección, sería la siguiente:
 Año 2014
5.025 habitantes
 Año 2022
11.203 habitantes
Se considera que las siguientes proyecciones se deben ir ajustando en los primeros
cuatro años siguientes con el fin de conocer su evolución real y, en todo caso,
reconsiderar las previsiones efectuadas. No obstante en el presente POM se debe dar
solución a la población prevista con la primera proyección al ser ésta la más probable
que se produzca.
En la imagen siguiente que se adjunta (obtenida de los estudios de Caja España) se
pueden observar los porcentajes de crecimiento de los municipios de la provincia de
Toledo, en la última década, en la que destaca la zona de la Sagra y el contorno de la
ciudad de Toledo.
Extrapolando tales valores al periodo
de tiempo citado se puede deducir que
la población dentro del periodo de
doce años previsto por la TRLOTAU
para las previsiones del plan de
ordenación municipal debe estar entre
11.203 y 12.568 habitantes con las
cifras anuales supuestas.
Por todo ello se pretende contar con
un documento capaz para poder
resolver tales situaciones sin que se produzcan los problemas habituales en casos
similares.
Segunda residencia. Crecimiento poblacional
En el municipio de El Viso la segunda residencia adquiere una importancia muy
elevada, ya que existe un porcentaje muy elevado de la misma, tal y como se puede
ver en la siguiente tabla:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 77
AÑO
1960
1970
1981
1991
2001
2008
2010
Total
viviendas
107
114
917
1.828
3.314
Sin datos
Sin datos
Viviendas
principales
42
107
116
185
492
Sin datos
Sin datos
Viviendas
secundarias
66
5
779
1.617
2.744
Sin datos
Sin datos
Viviendas
desocupadas
1
2
22
23
73
Sin datos
Sin datos
Censo
población
381
345
361
553
1.252
3.058
3.558
Habitantes/
vivienda
3,56
3,02
0,39
0,30
0,38
-
Se observa que el crecimiento de viviendas es mucho más fuerte en las viviendas
secundarias que corresponden con las de las urbanizaciones exteriores. En estas el
aumento en la década 1991-1981 fue del 107,57% y en la década 2001-1991 ha sido
del 69,69%, frente al crecimiento de las viviendas de primera residencia que fue del
59,48% y del 165,94% respectivamente.
Esto ha sido consecuencia del efecto que ha tenido la aprobación de las primeras
NNSS, las cuales legalizaron definitivamente las urbanizaciones exteriores de El Viso
y permitieron la construcción de viviendas unifamiliares en las parcelas vacantes, en el
suelo libre en tal momento. En la siguiente década se ha seguido construyendo en las
parcelas vacantes de estas urbanizaciones, pero ha empezado ha desarrollarse las
ampliaciones del casco urbano con las segundas NNSS que preveían estos nuevos
desarrollos. Al mismo tiempo se ha conseguido, en esta década de 2001-1991, poder
fijar a cierta población que se ha hecho residente en el pueblo aunque viva en una de
las urbanizaciones exteriores.
Como se puede ver en la tabla anterior el porcentaje final de viviendas secundarias va
descendiendo paulatinamente, y este proceso se constata en la siguiente década
(2010-2001) en la que los nuevos desarrollos del anterior POM han invertido las
construcciones las cuales se producen masivamente en el contorno del casco urbano,
tal y como pretendía el citado POM.
Tomando únicamente los datos del censo por unidades urbanas (cuya tabla se ha
incluido en el apartado 1.4.4 de esta memoria) la población residente en el núcleo
urbano de El Viso en el año 2008 alcanzaba el 65% del total del municipio, invirtiendo
la tendencia anterior existente y que suponía en el año 2001. En el censo de
habitantes actual se constata que el casco urbano cuenta con el 65% de la población
censada, superando al 50% del año 2001.
En cualquier caso es evidente que el desarrollo de las urbanizaciones exteriores,
aunque en menor medida, se sigue produciendo ya que los terrenos estas disponibles
en la actualidad para ser ocupados directamente al estar todas las urbanizaciones
legalizadas actualmente. Por este motivo se mantiene un importante número de
viviendas de segunda residencia existentes cuyos habitantes siguen sin empadronarse
en el municipio.
De la consulta de la tabla anterior se puede ver que el porcentaje de viviendas
secundarias es muy elevado y es debido a la población estival o de fines de semana
que tiene el municipio. Estas viviendas se encuentran en las unidades exteriores al
casco urbano y son, como ya se ha indicado, fruto del crecimiento descontrolado en la
comarca de la Sagra y del sur de Madrid, en los años de las décadas de los años
sesenta y setenta.
Por tanto se mantiene el doble comportamiento en el municipio, en lo que se refiere a
su crecimiento poblacional y a su demanda residencial, que influye tanto en la
población censada como en las previsiones de crecimiento residencial.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 78
El crecimiento poblacional indicado en el apartado 4.2 anterior corresponde a la
población censada o empadronada, que básicamente se asienta en el caso urbano, y
en las zonas conectadas con este. Por este motivo es lógico pensar que el desarrollo
concéntrico del núcleo central de El Viso se mantenga con el presente POM y se
posibilite el agrupamiento de toda esta zona. En estas zonas se deben prever las
dotaciones y los equipamientos necesarios para el futuro próximo, en función de los
nuevos desarrollos previstos.
Las zonas exteriores al núcleo central están constituidas por las urbanizaciones
exteriores, y en ellas el comportamiento poblacional es distinto, como ha quedado
demostrado. En estas zonas se ubican viviendas de fin de semana y de periodos
vacacionales. No obstante la población real o de hecho asciende en estas zonas a
más de 4.000 personas, como se puede comprobar en dichos periodos.
Tal y como ya se efectuó en el anterior POM, los crecimientos en estas zonas se
deben limitar a las construcciones de las parcelas vacantes, sin que se deban prever
ampliaciones de las mismas. De esta forma se limitan estas urbanizaciones, las cuales
se encuentran además en zonas donde el entorno natural no permite ampliaciones. De
igual forma en estas urbanizaciones es difícil dotarlas de equipamientos rotacionales
adecuados debido a su dispersión.
Además la demanda residencial en estas zonas ha ido descendiendo ante la
imposibilidad de nuevos crecimientos y ante la negativa de reclasificaciones del suelo
rústico existente.
4.16.3. Proyecciones de expansión y desarrollo residencial
En función de los datos de la información indicados se puede diagnosticar que en los
próximos años el municipio va a mantener su nivel de crecimiento demográfico actual.
Analizando el mismo se ha podido determinar el número aproximado de viviendas que
se deben programar para los próximos doce años que suponen el periodo de vigencia
del presente POM.
Tal y como se ha indicado el presente POM, el crecimiento poblacional se debe prever
en el entorno del casco urbano actual por lo que, de acuerdo con las previsiones de
este POM, que siguen las mismas indicaciones del Plan de Ordenación Territorial de
castilla-La Mancha. Esto quiere decir que el crecimiento de la población estimado
entre 11.203 y 12.568 habitantes se debe prever mayoritariamente en el contorno
urbano. Dentro de este valor únicamente se ha evaluado el correspondiente con el
crecimiento poblacional propio del desarrollo de los últimos años sin evaluar el posible
aumento debido a la población estival.
De esta forma parece lógico pensar que dicho aumento se debe ubicar en las zonas
más cercanas al centro urbano.
Este aumento poblacional supone un crecimiento entre 3.572 y 4.210 viviendas a
razón del índice de 2,14 habitantes por vivienda principal, sobre el número de
viviendas existente en la actualidad. Estos valores deben ser lo que, al menos, se
prevean en el POM para el desarrollo del municipio basados únicamente en el
crecimiento vegetativo del mismo.
Es necesario, tal y como también establece el POT, tener un factor de contingencia o
de corrección de rigidez, en el que se tenga en cuenta no sólo la población del
municipio y su entorno, sino el plazo de vigencia estimado para el planeamiento. Para
el periodo de doce años que establece el TRLOTAU, el valor usual del coeficiente de
corrección de la rigidez oscila entre 2 y 2,5. Esto quiere decir que debería clasificarse
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 79
suelo para que en todo momento durante la vida prevista del POM se disponga al
menos de dos veces y medía el crecimiento vegetativo.
Este coeficiente, que siempre se evalúa por todos los urbanistas en la última década
en Europa, se puede reducir en este caso ante las particularidades del municipio se
podría reducir entre 1,75 y 2,0. De esta forma el POM, tomando el valor medio del
crecimiento de viviendas anterior, corregido con el citado factor de rigidez, se debe
debería prever suelo para un crecimiento entre 6.251 y 8.420 viviendas
En el POM se prevé una capacidad en torno a 6.000 viviendas en el horizonte de doce
años, para permitir un aumento de la población de hecho en torno a los 7.000
habitantes indicados anteriormente. Se prevén aumentos poblacionales en los suelos
urbanos no consolidados, que son los mismos existentes en el vigente POM, y en los
suelos urbanizables residenciales que se prevén en el presente POM.
Hay que indicar que estos aumentos estás además justificados en esta zona, en la que
se ha generado y se seguirá contando con una oferta importante de empleo cierto a
corto y medio plazo, que lógicamente vendrá acompañada de un aumento de la
población, y de, lo que es aún más importante, de una fijación de esta población en el
territorio, con el fin de contar con la cercanía a los centros de trabajo.
Por todo ello el planteamiento metodológico en la relación entre la proyección
poblacional y la propuesta del número de viviendas necesarias que recoge el POM se
efectúa sobre la necesidad de garantizar un margen de maniobra que permita
responder a posibles inflexiones no previstas de la demanda sobre la base de las
tendencias que tiene la comarca.
Conviene indicar que el comportamiento de la demanda primaria (alojamiento) es
básicamente demográfica, y responde a ciclos largos, y sin embargo los componentes
de carácter económico responden a ciclos cortos y se basan sobre aspectos
coyunturales. El comportamiento demográfico lo conocemos del análisis y evolución
poblacional, el socioeconómico está mucho más abierto, y en este caso obedecería a
los siguientes condicionantes:
 Proximidad a la capital regional y comarcal, que se encuentran en crecimiento
poblacional
 Existencia de la autovía de peaje AP-41, con salida directa a El Viso.
 Puesta en funcionamiento de la autovía de la Sagra, que discurre por el
municipio.
 Creación de diversas zonas industriales.
 Posibilidad de ubicar centros logísticos.
 Aumento de la oferta de suelo residencial en el municipio.
Evidentemente el Ayuntamiento ha apostado por el crecimiento controlado de su
población y para ello ha tomado dentro de su ámbito competencial cuatro decisiones
fundamentales:
a)
Supresión de cualquier crecimiento de las urbanizaciones exteriores,
manteniendo las zonas legalizadas y dejando pendientes las previsiones de
legalización del anterior POM.
b)
Creación de una oferta de suelo suficiente para los próximos doce años que
reduzca el precio del mismo al aumentar la competencia que se produce, y
permita nuevas tipologías residenciales, al tiempo que cree unos sistemas
generales viarios y de zonas verdes que reordenen los nuevos crecimientos.
c)
Creación de varias zonas industriales apoyadas en la autovía de La Sagra y en
las cercanías de la autovía de peaje, con acceso directo a la población, que ante
la existencia de una autovía de primer orden permitirá el emplazamiento de
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 80
d)
diversas industrias de ámbito regional y nacional, con el consiguiente aumento
del empleo y de la población residente.
Creación de suelos de uso terciario con capacidad suficiente para poder ubicar
nuevos usos comerciales que se requerirán con la población prevista, ubicados
en la carretera de acceso con la mejor movilidad y accesibilidad posible.
Por tal motivo la oferta de suelos urbano no consolidado y urbanizable que el POM
establece es consecuencia de estas consideraciones, y es ligeramente superior a la
que resultaría de aplicar un número exacto de viviendas sobre el crecimiento
poblacional vegetativo. Aplicar este último criterio significaría abocar al municipio a una
limitación excesiva y muy alejada de la dinámica real de funcionamiento de un
municipio con crecimiento poblacional demostrado.
En este mismo sentido conviene indicar que la existencia de un mercado de suelo
capaz y sin restricciones excesivas supone, por sí solo, una elevación de los
crecimientos poblacionales, al tiempo que significa poder contar con una demanda
muy abierta de suelo que posibilita la competencia y reduce los precios de adquisición
finales.
Para el cálculo de la población se indica que la media actual de habitante por vivienda
en El Viso de San Juan, contabilizando únicamente las viviendas principales o de
primera residencia asciende a 2,15. Esta cifra es la que realmente operará para
conocer la demanda real del municipio, manteniéndose esta para las previsiones del
mismo y para los cálculos del presente POM. Este valor es más lógico y real que el
establecido en la modificación del TRLOTAU de tres habitantes por cada cien metros
cuadrados, valor que distorsiona mucho la realidad ya que opera sobre un valor de
vivienda muy alejado del existente en la comarca y el municipio.
4.16.4. Sinergias de la comarca y del municipio
Las sinergias que se pueden producir con la presente actuación son claras y
beneficiosas para el municipio y para la comarca adyacente. Esta situación es similar a
la que se podría producir en otros municipios de la comarca, y que están recogidos en
la presente memoria. Hay que destacar dentro de estos los siguientes:
a) Cercanía en distancia y tiempo a la capital regional (30 kilómetros con 25
minutos), y a la capital nacional (30 kilómetros con 25 minutos).
b) Existencia de una estación de ferrocarril en la población con comunicación
directa con Madrid.
c) Acceso directo de los emplazamientos industriales con la autovía de La Sagra.
d) Accesos cercanos con las carreteras nacionales Madrid-Toledo y MadridExtremadura.
e) Posibilidad de ampliación de suelo para centros logísticos.
f) Aumento de la oferta de suelo residencial en el municipio.
4.16.5. Características económicas
Originalmente la actividad básica de la población es la misma que la del resto de los
núcleos rurales de la zona. Hay que destacar que de la agricultura dependían en la
década de los años sesenta casi el 80% de la población activa.
En la actualidad esta tendencia ha cambiado totalmente y los afilados a cada una de
las actividades se detallan en el cuadro siguiente, en el que la agricultura ha dejado
paso a la industria y los servicios.
AFILIADOS POR SECTORES
AGRICULTURA
INDUSTRIA
CONSTRUCCIÓN
2006
VALOR
%
20
2,8
178
25,1
280
39,4
2008
VALOR
8
205
295
%
1,00
26
37,01
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 81
SERVICIOS
TOTAL
232
710
AUTÓNOMOS
POR CUENTA AJENA
166
544
CENTROS DE TRABAJO
AGRICULTURA
INDUSTRIA
CONSTRUCCIÓN
SERVICIOS
TOTAL
2006
VALOR
2
30
37
46
115
32,7
100,0
289
797
36,26
100,00
192
605
%
1,7
26,1
32,2
40,0
100,0
2008
VALOR
2
35
43
58
138
%
1,45
25,36
31,16
42,03
100,00
En la industria y en la construcción los centros de trabajo y el número de afiliados son
lo siguientes:
INDUSTRIA Y CONSTRUCCION
TRABAJADORES
VALOR
%
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
0
0
INDUSTRIAS MANUFACTURADAS
205
41,00
PRODUCCIÓN Y DIST. ENERGIA
0
0
CONSTRUCCION
295
59,00
TOTAL
500
100,00
FUENTE. MINISTERIO TRABAJO-SEGURIDAD SOCIAL
CENTROS TRABAJO
VALOR
%
0
0
35
44,87
0
0
43
55,13
78
100,00
En el término existen en la actualidad alguna industria de importancia de ámbito
nacional, aunque se encuentra ubicada en el suelo rústico. El resto de las actividades
industriales se encuentran al noreste del núcleo urbano y han quedado integradas en
el mismo con el crecimiento de este. Estas industrias, que se ubicaban en dos
polígonos industriales, se apoyaban en la carretera que cruza la población, y se
destinan a actividades de servicios y artesanales. En estos polígonos no es posible,
debido a su reducido tamaño la implantación de grandes industrias productivas o de
tipo logístico.
Hay que indicar que a pesar de las inmejorables comunicaciones del municipio, este
no ha sabido atraer a nuevas industrias de cierto tamaño ante la ausencia de una
superficie de terreno de dimensiones suficientes para ello. Por eso se considera
conveniente prever la clasificación de un suelo para estos fines a poyado en una de
las autovías que cruzan el municipio, como puede ser la autovía de la Sagra, al estar
en un punto alejado de los usos residenciales con una conexión perfecta a una
carretera de alta capacidad y enlazada con una carretera secundaria.
Es evidente que en dicho polígono se deben prever industrias de cualquier tipo y
dimensión, así como completar con otras de carácter artesanal y de servicios, de ahí la
importancia de poder crear un espacio de uso industrial y de almacenes.
En el municipio de El Viso se puede producir un afloramiento de las actividades
relacionadas con los derivados de productos de transformación, así como la creación
de almacenes artesanales, teniendo previsto para ello el Ayuntamiento la ampliación
del suelo destinado a uso industrial a través de la creación de suelo que facilite la
aparición del presente sector. Las perspectivas en este aspecto son importantes y, en
parte, motivadas por la facilidad de accesos rodados de alta capacidad y de las
buenas comunicaciones del pueblo.
En lo que respecta al sector terciario conviene indicar la ausencia considerable de
oficinas, a excepción de las propias de la administración pública. Los comercios son
los que mayor presencia tienen en el sector, si bien son generalmente de primera
necesidad al contar con la cercanía de la capital comarcal, que cuenta con mejores
servicios comerciales. En los últimos años se ha visto incrementada la demanda de
usos comerciales con la implantación de supermercados y tiendas de mayor calidad
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 82
que las preexistentes debido al fuerte aumento poblacional. Este incremento se
constata simplemente con el número de establecimientos que figuran en el siguiente
cuadro con una diferencia de dos años:
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
COMERCIO AL POR MAYOR
COMERCIO AL POR MENOR
TOTAL
2006
7
35
42
2008
7
48
55
5
1
1
5
1
2
0
18
6
3
6
5
4
4
0
28
2
4
0
1
0
3
0
8
3
15
0
0
0
1
0
10
5
16
TEXTIL CONFECCION CALZADO
FARMACIAS
PERFUMERÍAS DROGUERIAS
HOGAR, BRICOLAGE
VEHÍCULOS ACCESORIOS
COMBUSTIBLE
BIENES USADOS
COMERCIO NO ALIMENTARIO
COMERCIO MIXTO
FRUTAS VERDURAS
CARNES, HUEVOS, CAZA
PESCADOS
PAN PASTELERIA LACTEOS
VINOS Y BEBIDAS
TABACO
ALIMENTOS Y BEBIDAS GENERAL
COMERCIO ALIMENTARIO
FUENTE CAMERDATA
En cuanto a los equipamientos terciarios existe un incremento en los últimos años de
importancia con la aparición de varios establecimientos hoteleros y de restauración.
EQUIPAMIENTO BASICO
HOTELES Y MOTELES
HOSTALES Y PENSIONES
FONDAS Y HUÉSPEDES
HOTELES Y APARTHOTELES
RESTAURANTES
CAFETERIAS
BARES Y CAFES
BANCOS
CAJAS DE AHORRO
LOCALES DE CINE
FUENTE CAMERDATA
2006
0
1
0
0
2
0
31
0
2
0
2008
0
0
0
0
0
0
37
0
4
0
La tierra del municipio se concreta en suelos arables con olivar y viñedo, como ya se
ha reseñado, con porcentajes muy elevados para la superficie reducida del municipio,
a pesar de la modificación de la superficie natural con la presencia de asentamientos
urbanos. Los espacios no cultivables se reducen a algo más del 11%, y las superficies
forestales son meramente simbólicas.
SUELO RUSTICO
LABOR SECANO
LABOR REGADIO-VIÑEDOS
ESPECIES MADERABLES
PASTOS Y TER. INCULTOS
TOTAL
Nº
3.551
552
0
368
4.471
%
66,10
10,30
0
6,90
100,00
Existe un porcentaje muy elevado de superficie destinada a pasto arbustivo, y bastante
menor de pastizal.
Las labores de cultivo se encuentran diversificadas a lo largo del término, no
existiendo un monocultivo claro ni una inclinación económica hacia uno u otro
elemento.
Superficie de las explotaciones
HUERTA
VALOR
1
%
0,05
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 83
INVERNADEROS
TIERRAS ARABLES
HERBACEOS
0
3.648
3.650
0,00
99,95
68,34
CÍTRICOS
OLIVAR-FRUTAL
OLIVAR
FRUTALES
FRUTOS SECOS
FRUTOS SECOS-OLIVAR
VIÑEDO-FRUTAL
VIÑEDO
VIÑEDO-OLIVAR
FRUT SECOS-VIÑEDO
LEÑOSOS
0
0
142
22
0
0
1
378
28
0
576
0
0
24,69
3,91
0
0
0,24
65,70
5,00
0
10,79
PASTIZAL
PASTO CON ARBOLADO
PASTO ARBUSTIVO
PASTOS
35
3
410
448
7,91
0,73
91,35
8,41
ESPECIES FORESTALES
ESPACIOS NO AGRÍCOLAS
SUPERFICIES ESPECIALES
41
616
8
0,78
11,54
0,15
TOTAL
FUENTE MAPA 2006
5.339
El resto de las propiedades, y sobre todo las existentes junto al casco urbano son de
pequeña dimensión, con superficies inferiores a 2 hectáreas. Con esta distribución se
puede afirmar que debido a la escasa superficie es difícil que todas las parcelas sean
rentables y puedan ser explotables. El desarrollo del suelo depende de las grandes
parcelas que son las que pueden influir en la economía del municipio en el sector
primario y en el secundario de transformación directa. Tal aspecto se incrementa
lógicamente con la ubicación de estas grandes propiedades en los terrenos más
fértiles y con mejores aprovechamientos agrícolas, al tiempo que cuentan con las
mejores zonas de vistas y paisaje.
SUELO RUSTICO (2001)
Nº
NUMERO TITULARES
1.227
NUMERO PARCELAS
3.365
NUMERO SUBPARCELAS
3.817
SUPERFICIE TOTAL Ha
4.833
FUENTE: MINISTERIO ECONOMIA Y HACIENDA
Evidentemente el número de parcelas urbanas es muy reducido, frente a las rurales:
PARCELAS
%
URBANAS
8,44
RUSTICAS
91,56
TOTAL
100,00
FUENTE: MINISTERIO ECONOMIA Y HACIENDA
Ha
446
4.833
5.279
En el suelo urbano casi el porcentaje de parcelas edificadas es muy elevado,
ascendiendo al 71,21% en el año 2007. La superficie de solares en esta fecha es
ligeramente superior al 39%, cifra adecuada al fuerte crecimiento del municipio, y que
varía constantemente.
SUELO URBANO (2007)
NUMERO TITULARES
Nº
2.809
%
USO RESIDENCIAL
OTRO USO
UNIDADES URBANAS
3.231
1.765
4.996
64,67
35,33
100,00
PARCELAS EDIFICADAS
SOLARES
TOTAL PARCELAS
3.040
1.229
4.269
71,21
28,79
100,00
EDIFICADAS
2.683.500
SOLARES
1.782.600
TOTAL M2
4.466.100
FUENTE: MINISTERIO ECONOMIA Y HACIENDA
60,09
39,91
100,00
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 84
Las superficies de los terrenos son generalmente reducidas.
SUPERFICIE DE TERRENOS
SOLARES PARCELAS
URBANOS EN M2
EDIFICADAS
MENOS DE 100
40
94
DE 100 A 500
579
653
DE 500 A 1.000
267
1.430
DE 1.000 A 10.000
314
859
MAS DE 10.000
29
4
TOTAL
1.229
3.040
FUENTE: MINISTERIO ECONOMIA Y HACIENDA
El paro en el municipio es similar al de otros pueblos del entorno de Toledo, habiendo
subido considerablemente en los dos últimos años de una cifra inferior al 8% en el año
2008, hasta valores de 16,14% (marzo de 2009) y de 17,90% (marzo 2010):
PARO REGISTRADO Y AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL (03.2009)
MUNICIPIO
PROVINCIA
ESPAÑA
POBLACIÓN DE 15 A 64
2.305
453.673
31.851.946
% P.15-64 / P.TOTAL
75,38
67,69
69.01
AFILIADOS SS
240.914
18.305.613
5 AFILIADOS / P.15-64
53,10
57,47
PARO REGISTRADO
372
59.240
3.605.402
% PARO / P.15-64
16,14
13,10
11,32
PARO REGISTRADO Y AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL (03.2010)
MUNICIPIO
PROVINCIA
ESPAÑA
POBLACIÓN DE 15 A 64
2.689
470.920
32.153.527
% P.15-64 / P.TOTAL
75,60
67,50
68,40
AFILIADOS SS
225.799
17.478.095
5 AFILIADOS / P.15-64
47,90
54,40
PARO REGISTRADO
480
71.440
4.166.613
% PARO / P.15-64
17,90
15,20
13,00
FUENTE INEM
Esta cifra, en marzo de 2010, es superior a la existente en la Comunidad de CastillaLa Mancha y en España.
En el gráfico adjunto se puede ver el
importante incremento que se ha
producido en el último año en las cifras
del paro en la población entre 15 y 64
años, que ha duplicado las existentes
anteriormente, y que sin embargo
estaban estabilizadas a lo largo de toda
la última década, por debajo del 10%.
Las propiedades municipales son variadas, si bien no constituyen una fuente de
recursos importantes para el municipio, ya que están en el suelo rústico. Dentro del
suelo urbano existen los siguientes equipamientos públicos:
LOCALES
EQUIPO DE SALUD
EQUIPO EDUCATIVO
EQUIPO SOCIAL
EQUIPO DEPORTIVO
EQUIPO CULTURAL
LOCAL COMERCIAL
OFICINAS
LOCAL INDUSTRIAL
LOCAL AGRARIO
FUENTE: INE.
3
3
1
1
1
46
19
56
24
El municipio pertenece a la Zona Básica de Salud de Illescas y al Área de Salud de
Illescas.
INSTALACIONES DEPORTIVAS
CAMPOS DE FUTBOL
1
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 85
PISCINAS DEPORTIVAS
0
PISCINAS PEQUEÑAS
0
PISCINAS RECREATIVAS
0
PISTAS DE TENIS
0
PISTAS POLIDEPORTIVAS
1
FUENTE: CONSEJO SUPERIOR DEPORTES
Los centros educativos son los que figuran a continuación, y demuestran el fuerte
incremento en solo los dos años de diferencia analizados. En la actualidad se está
construyendo además un nuevo centro educativo al sur de la población que aumentará
los valores siguientes:
CENTROS EDUCATIVOS
CENTROS
AULAS
ALUMNOS
PROFESORES
FUENTE: JCCM 2008
2004
1
15
241
20
2006
2
19
366
42
4.16.6. Presupuestos municipales
Los presupuestos municipales de los últimos años, en euros, son los siguientes:
Presupuesto
Total Ingresos
Total gastos
Inversiones reales
2007
-
2008
-
2009
4.309.901
4.309.901
1.564.545
La liquidación de dichos presupuestos municipales ha sido en los últimos años la
siguiente:
Liquidación del Presupuesto
Liquidación ingresos
Liquidación gastos
Inversiones reales
2006
5.689.442
4.752.977
3.118.501
2007
3.600.522
4.055.803
1.760.188
2008
2.724.770
3.067.309
808.482
Los indicadores presupuestarios, en euros por habitante, son los siguientes:
Indicadores presupuestarios
Gastos por habitante
Recaudación por habitante
Inversión por habitante
2006
668,21
443,98
1.333,26
2007
801,93
545,06
672,34
2008
689,49
241,06
264,38
4.16.8. Usos y ocupación del suelo.
Originalmente la actividad básica de la población es la misma que la del resto de los
núcleos rurales del área de influencia de Illescas y del sur de Madrid. En principio la
agricultura, de la que dependían hace veinte años más del 75% de la población activa,
se ha reducido considerablemente, hasta valores por debajo del 50%, en la década de
los años ochenta y de menos del 5% actualmente.
En el sector industrial existe un porcentaje en torno al 25%, en la construcción se
cuenta con un 31% y es el sector servicios el que obtiene el resto por encima del 42%,
porcentajes que se pueden verificar en el apartado anterior de esta memoria.
La división parcelaria del término se diferencia lógicamente de la zona urbana en la
que existe un gran número de propiedades de pequeña superficie, del resto del suelo
rústico con propiedades de mayor tamaño para su explotación agrícola.
La zona urbana central se constituía hasta hace veinticinco años por su uso
predominantemente residencial con edificios pequeños de vivienda y patios contiguos
para corrales y almacenes. En las dos últimas décadas esta zona se ha alterado
considerablemente y hoy únicamente se mantiene unas pocas construcciones de esta
época, si bien se mantiene el trazado de las calles de esta zona.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 86
El núcleo urbano está muy consolidado con una zona central muy abigarrada y una
más exterior de construcción reciente en la que aparece la vivienda de construcción
moderna en parcelas más regulares. Asimismo es de destacar la edificación industrial
que se ubica en diversas zonas externas del casco urbano.
Esta zona central se ha visto ampliada en los últimos años con nuevas urbanizaciones
que han realizado parcelas residenciales de diverso tamaño y tipología. En la zona del
caso urbano antiguo se ha mantenido un uso plurifamiliar y en las ampliaciones se ha
consolidado un uso unifamiliar, en distintas tipologías.
En el casco antiguo urbano las construcciones eran de baja altura, con una o dos
plantas preferentemente, si bien existen bastantes construcciones con tres plantas de
altura, varias de las cuales se han construido en los últimos años.
El núcleo urbano está muy consolidado con una zona central y una más exterior de
construcción del último tercio del siglo XX ubicado alrededor del anterior, y que ha
llegado hasta la carretera. En estas nuevas zonas las calles cuentan con un trazado
más recto, y es donde se recoge la construcción moderna en parcelas de reducidas
superficies y con tres plantas, si se trata de vivienda plurifamiliar, y de dos plantas de
altura si se trata de vivienda unifamiliar. Exteriormente a esta última existen pequeñas
urbanizaciones de los últimos quince años con parcela de mayor tamaño para
viviendas unifamiliares de dos plantas de altura.
En la zona central destaca únicamente como edificio singular la Iglesia de Santa
María, situada en el centro del pueblo como hito del mismo. El resto de las
edificaciones son modernas, incluso las destinadas a equipamientos públicos.
En las urbanizaciones exteriores existe un total de 2.567 parcelas dedicadas al uso
residencial unifamiliar. De estas algo más del ochenta y cinco por ciento se encuentran
con edificación consolidada. La superficie media de dichas parcelas, en función de los
datos de estas urbanizaciones asciende a 1.022 m2., cifra que corresponde con la
superficie mínima establecida en la ordenanza de aplicación. En estas urbanizaciones
existe un porcentaje muy bajo destinado a viales, que asciende al 10,86%. La
superficie destinada a equipamientos y zonas verdes en estas urbanizaciones es
mínima ínfima al ascender al 1,13% del total.
Estas urbanizaciones exteriores, que en el presente Plan de Ordenación Municipal se
incorporan en su estado actual sin modificación alguna, denotan la realidad surgida de
su ejecución, en la que destaca la ausencia de los mínimos servicios urbanísticos, la
ausencia o nula existencia de zonas verdes y equipamientos, unido todo ello a la baja
calidad de la urbanización. Esto ha conllevado a un sobrecoste de los gastos que han
tenido que soportar, en primer lugar los propietarios, y, en segundo lugar, el propio
Ayuntamiento, para poder legalizar la actuación efectuada.
En estas unidades las construcciones habituales son aisladas, con existencia de
garajes y construcciones auxiliares anexas o separadas de la principal. La mayoría de
las mismas es de baja calidad, fruto del proceso urbanístico y edificatorio llevado,
como consecuencia de ausencia, en la mayoría de los casos, de proyecto edificatorio.
Las primeras construcciones de estas urbanizaciones se levantaron con
autoconstrucción de los usuarios.
En el resto del término municipal se mantiene la estructura de la propiedad propia de
la comarca de la Sagra, con grandes superficies de terreno de secano, o improductivo,
frente a una pequeña zona de zona de cultivo.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 87
En esta última zona destaca como construcción más interesante las ruinas del Castillo
de Olmos, construcción que sirvió como nacimiento del pueblo de El Viso. De igual
forma y apoyadas en la carretera se ubican diversas construcciones industriales y
algunas comerciales en las unidades de este uso previstas en las primitivas NNSS y
en el anterior POM.
En la zona rural las propiedades, y sobre todo las existentes junto al casco son de
pequeña dimensión, con superficies inferiores a 2 hectáreas. Con esta distribución se
puede afirmar que debido a la escasa superficie es difícil que todas las parcelas sean
rentables y puedan ser explotables. El desarrollo del sector depende por tanto de las
grandes parcelas que son las que pueden influir en la economía del municipio, tanto
en el sector primario como en el secundario de transformación directa.
Las viviendas tradicionales de El Viso de San Juan cuentan con ventanas pequeñas,
que se insertan en fachadas sencillas revocadas fábrica de mampostería o tapial,
existiendo, ya en época más cercana, fábricas de ladrillo. Algunas edificaciones más
importantes emplean el ladrillo o la intercalan con la mampostería, dejando visto aquel
o recubriéndolo con un enfoscado o un encalado. Las construcciones tradicionales
poseen cubierta con teja curva, asentada sobre barro y con tablazón, constituyéndose
un cielo raso generalmente de cañizo en las dependencias de la planta inferior a la
cubierta.
El casco urbano central cuenta con varios accesos desde la travesía de la carretera
que lo cruza en sentido longitudinal, y divide prácticamente la población en dos zonas.
En los últimos cinco años es cuando se produce la ocupación de estas en diversos
puntos, y a ambos lados de aquella, con accesos apoyados en los antiguos caminos
públicos. En este momento es cuando se produce una alteración de la disposición del
casco urbano, que existía únicamente a un único lado de la carretera. Este aspecto el
POM lo intentará resolver de forma que se consiga una continuidad urbana entre las
dos zonas, de forma que se consiga tener una coherencia completa en el conjunto
urbano. Para ello es fundamental poder contar con un vial alternativo a la travesía que
es el que el POM propone como una pequeña circunvalación urbana.
La casi totalidad de la red viaria se encuentra urbanizada. En el interior del casco
urbano las vías se encuentran urbanizadas en un 90% contando con acabado de
adoquín, asfaltado y hormigonado preferentemente.
Dentro del suelo urbano la tipología habitual es la vivienda familiar.
EDIFICIOS SEGÚN TIPO
CON UNA VIVIENDA FAMILIAR
CON VARIAS VIV. FAMILIARES
CON VIVIENDAS CON LOCALES
HOTEL, PENSION
CONVENTO, CUARTEL, PRISION
INSTITUCIONS ENSEÑANZA
HOSPITALES
LOCALES CON ALGUNA VIV
LOCALES
ALOJAMIENTOS
TOTAL
FUENTE: INE
2008
Número
2.497
173
107
0
0
0
0
8
12
1
2.798
%
89,20
6,20
3,80
0
0
0
0
0
0,30
0,40
100,00
Como se puede ver destaca el número de vivienda unifamiliar que asciende al 89,20%
del total de unidades residenciales debido a las parcelas de las urbanizaciones
exteriores citadas.
Debido a la reciente construcción de casi todas las edificaciones su estado es bueno
en más de las dos terceras partes, lo supone un porcentaje muy elevado.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 88
EDIFICIOS POR SU ESTADO
BUENO
DEFICIENTE
MALO
RUINOSO
TOTAL
FUENTE: INE.
Nº
2.322
266
86
103
2.777
%
83,61
9,58
3,10
3,71
100,00
Es importante advertir que en la década 1991-2001, durante la cual estuvieron en
aplicación las NNSS vigentes en tal época, en el municipio se levantaron el 15% de las
construcciones existentes, lo que denota la capacidad de renovación existente:
AÑO DE CONSTRUCCIÓN
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
TOTAL 1991-2001
FUENTE: INE.
61
66
21
27
39
12
19
29
27
23
88
412
En concordancia con la influencia de las viviendas existentes en las urbanizaciones
exteriores, el número de viviendas principales es muy reducida y se sitúa en el
14,84%. Por el contrario el número de viviendas secundarias asciende al 85,15%, cifra
muy elevada en relación con lo habitual en un municipio, la inmensa mayoría de estas
se encuentra en las urbanizaciones exteriores que ascienden a 2.567 parcelas. El
resto corresponde con viviendas de reciente construcción no ocupadas todavía.
VIVIENDAS
PRINCIPALES
Convencionales
Alojamientos
492
491
1
NO PRINCIPALES SECUNDARIAS
Secundarias
Vacias
Otro tipo
2.822
2.744
73
5
COLECTIVAS VACIAS
TOTAL
FUENTE: INE.
3.314
El régimen de tenencia de las viviendas principales es en propiedad en un porcentaje
superior al 80%, si bien se constata la existencia de un número de viviendas con
pagos pendientes:
REGIMEN TENENCIA VIVIENDAS
EN PROPIEDAD PAGADA
EN PROPIEDAD CON PAGOS PTE
EN PROPIEDAD POR HERENCIA
EN ALQUILER
CEDIDA GRATIS
OTRA FORMA
TOTAL
FUENTE: INE.
179
215
53
17
14
14
492
Uno de los índices que se emplean para conocer la situación económica de un
municipio es el crecimiento del parque automovilístico del mismo. En El Viso de San
Juan este ha sido muy elevado con un aumento del 53,50% en solo cuatro años, lo
que denota el desarrollo experimentado en el municipio en la última década. Este
crecimiento ha sido mayor en los automóviles y motocicletas que en los camiones,
aunque en estos también ha sido muy elevado (38,74%):
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 89
VEHÍCULOS A MOTOR
2004
AUTOMOVILES
1.068
CAMIONES
302
MOTOCICLETAS
76
AUTOBUSES
0
TRACTORES
1
OTROS VEHÍCULOS
37
TOTAL
1.484
FUENTE: DIRECCION GENERAL TRAFICO 2004
2006
1.279
363
122
0
2
44
1.810
2007
1.439
408
161
0
2
74
2.084
2008
1.604
419
182
0
2
71
2.278
4.18.9. Dotaciones
Hasta hace unos años dentro del suelo urbano, el Ayuntamiento contaba con pocas
propiedades, consecuencia de la falta de equipamiento existente anteriormente. No
obstante en los últimos años, fruto de las cesiones de suelo dotacional de las unidades
y sectores desarrollados el municipio ha podido reequiparse adecuadamente, y hoy
dispone de un nivel de usos dotacionales de equipamiento adecuado. Entre los
edificios dotacionales de equipamiento más característicos se puede destacar son los
siguientes:
 Casas consistoriales, situado en la calle Real y cuenta con una edificación de
dos plantas y sótano con una superficie de 800 m2.
 Policía municipal, que ocupa el antiguo edificio municipal, situado en el centro
del casco urbano y que dispone de un edificio de dos plantas de altura y con
225 m2. construidos.
 Colegio público Fernando de Alarcón situado en la carretera de Cedillo, en el
acceso al pueblo, con 4.525 m2 de suelo y que cuenta con 1.000 m2, en un
edificio de una planta de altura
 Colegio público Fernando de Alarcón, situado en la calle Nuevas Escuelas y
que cuenta con una edificación con cuatro aulas y 350 m2 construidos.
 Colegio público en construcción en Prado Largo.
 Consultorio médico, situado en la plaza del Generalísimo y que dispone de un
edificio de dos plantas de altura y con 201 m2. construidos.
 Parque urbano, situado en la calle Real.
 Piscina pública con 2.000 m2 de suelo.
 Biblioteca pública y salón de actos, situada en la calle de la Higuera, edificio en
construcción.
 Centro cívico social en la calle Real.
 Cementerio, situado al sur del caso urbano y que cuenta con 2.665 m2. de
superficie.
 Finca urbana de El Prado Viejo, que cuenta con 247.145,46 m2 de superficie, y
esta situada al sur de la población en dicho paraje y que se encuentra en
desarrollo urbanístico a través de un programa de actuación urbanizadora.
Dentro de la misma existe actualmente el Polideportivo y el Campo de fútbol
municipal, y en la actualidad se está construyendo un colegio público.
En el exterior del casco urbano el municipio dispone de las siguientes propiedades:
 Finca de Picos de la Fuente, en el paraje de El Cristo, con 18.788 m2.
 Finca de Fuente Serena, Costera y Peña Rubia, en el paraje del Arroyo Fuente
Serena, con 93.941 m2.
Dentro del casco urbano existen otros usos dotacionales de equipamiento:
 Iglesia Parroquial de Santa Maria.
 Ermita en la travesía de la carretera.
 Centro Cultural con 427 m2 construidos.
 Hogar de ancianos con 775 m2 construidos y 2.000 m2 de suelo.
 Centro médico con 166 m2 construidos y 1.019 m2 de suelo.
 Cementerio Municipal.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 90
Las zonas verdes actuales en el casco urbano se reflejados en los planos de
información. Actualmente el único parque urbano se sitúa junto a la fuente en el centro
del pueblo, así como el existente junto al Ayuntamiento. No obstante, como
consecuencia del desarrollo urbanístico de los últimos años, el municipio cuenta con
múltiples áreas verdes en las distintas unidades y sectores que se han desarrollado.
En la presente memoria se detalla el estado de ejecución del desarrollo de las distintas
unidades y sectores que estaban previstos en el POM anterior y que se han ido
aprobando y ejecutando en la última década.
Dentro de los sistemas generales existentes están los siguientes:
SSGG Existentes
SSGG.DE.01
Denominación
Cementerio Municipal
Superficie m2
2.219,88
Parcela catastral
1641813
Dentro de los equipamientos existentes en la actualidad se reseñan los siguientes con
sus superficies en suelo:
DE Existentes
D-CU-DE
D-CU-DE
DAI
DAI
DSA
DAI
DEDU
DEDU
D-CU-DE
Denominación
Iglesia
Ermita
Policía Municipal
Ayuntamiento
Casa de cultura
Centro de salud
Colegio Público
Colegio Público
Zona deportiva
Superficie m2
893
308
127
2.416
391
201
2.220
1.913
6.924
Parcela catastral
1742701
2145101
1742103
1642030
1741304
1741305
1841814
Dentro de los equipamientos de zonas verdes y espacios libres existentes en la
actualidad se reseñan los siguientes con sus superficies en suelo:
DV Existentes
DV
DV
DV
DV
Denominación
Zona verde Ayuntamiento
Superficie m2
2.662
655
561
7.595
En las superficies anteriores no se detallan las zonas dotacionales de las unidades
desarrolladas de las NNSS vigentes.
4.17. INFRAESTRUCTURAS
4.17.1. Carreteras y comunicaciones viarias
Como se indicaba anteriormente la población tiene el acceso a través de la carretera
TO-4311-V que atraviesa el municipio y la población. Esta carretera enlaza con las
carreteras que conducen al resto de carreteras autonómicas y autovías.
Carreteras autonómicas.
Según el informe de la Dirección General de Carreteras y de los datos obtenidos
existen las siguientes carreteras de titularidad de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha:
Carretera
Categoría
CM-4004
Autovía Sagra
Red comarcal
Red básica
Zona dominio
público m
3
8
Linea servidumbre
m
8
25
Linea
edificación m
18
50
Linea
de
protección m
30
100
Carreteras provinciales
Dependientes de la Diputación Provincial de Toledo existe la carretera que enlaza El
Viso con las dos poblaciones colindantes, Cedillo del Condado al sur y Carranque al
norte. Esta se divide en dos tramos:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 91



TO-4311-V, El Viso de San Juan a la CM-4004 (Cedillo).
TO-4411-V, El Viso de San Juan a la CM-4010 (Carranque).
TO-4111-V, Chozas de Canales al puente sobre el río Guadarrama
En la siguiente imagen se puede observar la conexión viaria con el enlace de la
autopista de peaje AP-41 que está situada en el municipio de Carranque.
La carretera TO-4111-V, conduce desde el puente de la CM-4004 sobre el
Guadarrama hacia el suroeste con destino a Chozas de Canales. Esta carretera es la
que permite el acceso directo a las distintas urbanizaciones situadas en el margen
derecho del citado río, tal y como se puede ver en la siguiente imagen. En la misma
también se puede ver la gran urbanización denominada Castillo del Olmo que se
apoya en la carretera CM-4004.
En las carreteras citadas es de aplicación la Ley 9/1990 de 28 de diciembre, de
Carreteras y Caminos en Castilla-La Mancha (BOE 11.03.1991 y DOCM 02.02.1991) y
sus modificaciones por la Ley 7/2002 de 9 de mayo, y por la Disposición Final Primera
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 92
de la Ley 2/2009 de 14 de mayo de Medidas Urgentes en Materia de Vivienda y Suelo
(DOCM 25.05.2009).
Las determinaciones de las distintas protecciones son las siguientes:
a) Definición de zonas de uso de la carretera (artículos 23.1, 25.1 y 27.1 Ley 9/90):
Artículo 23.1:
1. Son de dominio público los terrenos ocupados por la carretera y sus elementos funcionales y una franja
de terreno de 8 metros de anchura en autopistas, autovías, vías rápidas y variantes de población, y de 3
metros en el resto de las carreteras, a cada lado de la vía, medidos en horizontal, desde la arista exterior
de la explanación y perpendicularmente a la misma. En el caso de caminos serán de dominio público
únicamente los terrenos ocupados por éstos y sus elementos funcionales.
Artículo 25.1.
1. La zona de servidumbre de la carretera consistirá en dos franjas de terreno a ambos lados de la misma
delimitados interiormente por la zona de dominio público y exteriormente por dos líneas paralelas a las
aristas exteriores de la explanación a una distancia de 25 metros en autopistas, autovías, vías rápidas y
variantes de población, y 8 metros en el resto de las carreteras, medidas en horizontal desde las citadas
aristas.
Artículo 26.1.
1. La zona de protección de la carretera consiste en dos franjas de terreno a ambos lados de la misma
delimitada interiormente por la zona de servidumbre y exteriormente por dos líneas paralelas a las aristas
exteriores de la explanación a una distancia de cien metros en autopistas, autovías y vías rápidas y a
treinta en el resto de las carreteras, medidas desde las citadas aristas.
Artículo 27.1.
1. A ambos lados de la carretera se establece la línea de edificación… La línea límite de edificación se
sitúa a una distancia de cincuenta metros en autopistas, autovías, vías rápidas y variantes de población,
de veinticinco metros en las carreteras de la red básica, y de dieciocho metros en el resto de las
carreteras medidos horizontalmente desde la arista exterior de la calzada más próxima.
b) Las restricciones en las zonas de uso de la carretera (artículos 23.2, 23.3, 25.2,
25.3, 26.2, 26.3, 26.4, 27.1 y 27.5 de la Ley 9/90):
En la zona de dominio público de la carretera:
2. En esta zona podrán realizarse obras o actividades que estén directamente relacionadas con la
construcción, gestión y conservación de la vía.
3. La Administración titular de la vía sólo podrá autorizar obras o instalaciones cuando sea imprescindible
para la prestación de un servicio público de interés general. Tampoco podrán autorizarse obras de
ampliación o mejora en la zona de dominio público si no fuesen imprescindibles para el objeto pretendido.
En la zona de servidumbre de la carretera:
2. La Administración titular sólo podrá autorizar aquellas obras y usos que sean compatibles con la
seguridad vial.
3. La Administración titular podrá utilizar o autorizar la utilización de esta zona para el emplazamiento de
instalaciones y realización de actividades relacionadas directamente con la construcción, conservación y
gestión de la carretera.
En la zona delimitada por la línea de protección y la carretera, ha de tenerse en
cuenta:
2. La realización de obras e instalaciones fijas o provisionales, el vertido de residuos, los cambios de uso
y las plantaciones arbóreas requerirán la autorización de Administración titular.
3. En las construcciones e instalaciones de la zona de protección podrán hacerse obras de reparación y
mejora, previa la autorización correspondiente, siempre que no suponga aumento del volumen de la
construcción y sin que el incremento de valor de aquéllas pueda ser tenido en cuenta a efectos
expropiatorios.
4. La denegación de la autorización deberá fundarse en las previsiones de los planes o proyectos de
ampliación o variación de la carretera.
En la zona delimitada por la línea de edificación y la carretera, ha de tenerse en
cuenta:
1…queda prohibido cualquier tipo de obra de construcción, reconstrucción o ampliación, a excepción de
las que resultaren imprescindibles para la conservación y mantenimiento de las construcciones
existentes….
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 93
5. En el caso de variantes de población, el espacio comprendido entre la línea límite de edificación y la
calzada tendrá la consideración de suelo no urbanizable en el que en ningún caso podrán ubicarse
edificios o instalaciones.
5. Los terrenos considerados como dominio público, así como sus zonas de servidumbre, deberán ser
clasificados en todo caso como suelo rústico no urbanizable de protección de infraestructuras, siempre y
cuando no formen parte de los desarrollos previstos por el planeamiento.
Cuando estos terrenos formen parte de los desarrollos previstos en los planes, deberán calificarse como
sistemas generales de infraestructuras y adscribirse a los ámbitos correspondientes al objeto de su
acondicionamiento e incluso de su obtención a favor de la Administración titular de la carretera. La zona
comprendida entre la línea límite de edificación y la zona de servidumbre, podrá ordenarse por el
planeamiento con usos que no comporten edificación.
c) La posible instalación de cerramientos se ajustará al apartado g) del artículo 94 del
Reglamento General de Carreteras (RD 1812/1994), en que se indica que en la zona
de servidumbre sólo se podrán autorizar cerramientos totalmente diáfanos, sobre
piquetas sin cimiento de fábrica. Los demás tipos sólo se autorizarán exteriormente a
la línea de edificación.
d) La posible ejecución de instalaciones colindantes con la carretera se ajustará al
apartado h) del artículo 94 del Reglamento General de Carreteras (RD 1812/1994),
además de cumplir las condiciones que, en cada caso, sean exigibles según las
características de la instalación, las edificaciones deberán quedar siempre detrás de la
línea límite de edificación. Delante de esta línea no se autorizarán más obras que las
necesarias para viales, aparcamientos, isletas o zonas ajardinadas. En la zona de
servidumbre se podrán autorizar excepcionalmente zonas pavimentadas para viales o
aparcamiento.
e) Los accesos a carreteras de titularidad autonómica se regulan por los artículos 28.1,
29.1 y 29.2 de la Ley 9/90:
Artículo 28
1. La Administración titular de la vía puede limitar los accesos y establecer con carácter obligatorio los
lugares en que tales accesos pueden construirse.
Artículo 29
1. La solicitud de acceso o cambio de uso de los existentes para servir a actividades que por su
naturaleza puedan generar un número de desplazamientos que puedan exceder de la capacidad funcional
de la red viaria deberán acompañarse de un estudio de impacto sobre el tráfico. Cuando dicho impacto
resultara inadmisible deberá acompañarse además el proyecto de las obras de acondicionamiento
necesarias para mantener inalterable el nivel de servicio de la carretera. La solicitud del acceso será
previa a la solicitud de la licencia municipal de obra. Para su otorgamiento el Ayuntamiento tendrá en
cuenta la autorización o denegación de acceso.
2. La autorización de los accesos referidos en el apartado anterior podrá conllevar la obligación de
construir las obras de acondicionamiento o asumir los costes adicionales de la adecuación de la red viaria
para soportar el impacto, para lo que se podrá exigir la prestación de fianza.
f) Será precisa la autorización específica para todos aquellos casos de las zonas de
dominio público, zona de servidumbre, zona de protección y línea de edificación que
sean compatibles con las indicaciones anteriores antes de la ejecución de cualquier
obra. En este sentido se podrán requerir autorizaciones expresas, del análisis que se
haga del proyecto, para los siguientes aspectos:
 Accesos de carretera
 Cruce subterráneo o aéreo de líneas eléctricas u otros servicios.
 Plantaciones en zona de protección
 Construcción de vallado
 Obras e instalaciones fijas o provisionales, el vertido de residuos, los cambios
de uso en zona de protección conforme al artículo 26.2 de la Ley 9/90.
Los nuevos accesos que se prevean deberán contar con una autorización expresa de
la administración competente de la carretera, debiendo contar el proyecto constructivo
con un estudio de impacto del tráfico derivado de las nuevas actividades previstas
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 94
conforme al artículo 29 de la Ley 9/90. El diseño de los accesos de las carreteras
cumplirá con la normativa vigente en materia de carreteras y que es la siguiente:
 Norma 3.1-IC. Trazado, aprobada por Orden de 27 de diciembre de 1999 del
Ministerio de Fomento.
 Trayectorias de Giro de vehículos a baja velocidad (Dirección General de
Carreteras del Ministerio de Fomento) de agosto de 1988.
 Recomendaciones para el proyecto de Intersecciones (Dirección General de
Carreteras del Ministerio de Fomento) de enero 1967.
 Recomendaciones para el proyecto de Enlaces (Dirección General de
Carreteras del Ministerio de Fomento) de junio de 1967.
 Accesos a las carreteras del estado, Vías de Servicio y Construcción de
Instalaciones de servicio, aprobada por Orden de 16 de diciembre de 1997 del
Ministerio de Fomento.
Los cruces de las carreteras se efectuarán en mina, túnel o perforación mecánica
subterránea garantizando en todo caso que no se altere el pavimento de la carretera.
La cota mínima de resguardo entre la parte superior de la obra de cruce y la rasante
de la carretera será de 1,50 metros. El tubo de protección dispuesto se colocará desde
fuera de la zona de dominio público. Se definirán arquetas de registro y pozos de
ataque para la realización de la hinca e indicando en ambos casos las distancias a la
carretera, esta distancia será tal que queden fuera de la zona de dominio público.
En los cruces, los apoyos se situarán fuera de la línea de edificación y siempre a una
distancia desde el borde exterior de la plataforma no inferior a 1,5 veces la altura del
apoyo. El gálibo mínimo sobre la calzada en el punto más desfavorable cumplirá con
las prescripciones del artículo 33.2 del reglamento de Alta Tensión, no pudiendo ser
inferior en todo caso a 7 metros. Se deberá especificar, en su caso, el tipo y densidad
de las plantaciones en zonas de protección. Se deberá indicar, en su caso, la tipología
de valla a emplear en los cerramientos.
4.17.4. Ferrocarriles
El término municipal de El Viso de San Juan no cuenta con ninguna línea de
ferrocarril.
4.17.5. Red viaria municipal.
La casi totalidad de la red viaria se encuentra urbanizada. En el interior del casco
urbano las vías se encuentran urbanizadas en su totalidad contando con acabado de
adoquín, asfaltado y hormigonado preferentemente. En las construcciones exteriores
el grado de ejecución de la pavimentación es diverso.
El casco urbano central cuenta múltiples accesos desde la carretera, que se ha
convertido en una travesía, y dispone en el núcleo central de tres rotondas que
distribuyen la circulación rodada. Asimismo al sur del núcleo central existe otra rotonda
junto al Prado Viejo. Desde esta última rotonda existe un vial de borde urbano que
bordea al núcleo por el oeste del mismo, y va enlazando las distintas unidades y
sectores, hasta conectar con la primera rotonda situada al norte de la travesía. En los
últimos años, los nuevos desarrollos han ido incorporando un vial de servicio paralelo
a la travesía que permite una mejor movilidad.
El resto de las urbanizaciones exteriores disponen de accesos independientes a las
diversas vías, sin que existan raquetas o vías de aceleración en sus accesos.
En el interior del casco urbano las vías se encuentran urbanizadas en su totalidad, a
falta de la conclusión de las obras de urbanización de diversas unidades en desarrollo
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 95
del anterior POM. Estas calles cuentan con acabado asfaltado preferentemente, y
todas ellas cuentan con acerado en ambos lados.
En la anterior imagen se puede ver con claridad la situación del núcleo principal de El
Viso de San Juan, en el que se aprecia el crecimiento de las unidades del anterior
POM que han permitido ir cosiendo los vacíos de las urbanizaciones de antaño, con el
fin de conformar un núcleo único y sólido. Este se apoya en la carretera que ha
perdido toda su capacidad de rapidez y se ha convertido en un vial urbano. El continuo
urbano que se obtiene en esta travesía alcanza los 2.100 metros entre los puntos
extremos del mismo.
Hay que indicar, que al ser la imagen anterior del año 2007 no figuran todas las
urbanizaciones que se han ejecutado en desarrollo del POM anterior, para lo que se
debe consultar el plano de información confeccionado al respecto.
4.17.6. Abastecimiento de agua.
El municipio se encuentra dentro de la Mancomunidad Sagra Alta que es el organismo
competente para el abastecimiento a la población, en unión de Aguas de Castilla-La
Mancha. Este último organismo informó el 26 de febrero de 2009 en el siguiente
sentido:
La localidad de El Viso de San Juan recibe su suministro de agua potable en alta del sistema
de Picadas, gestionado desde el 1 de enero de 2004 por la Entidad de Derecho Público Aguas
Castilla-La Mancha. Dicho sistema se abastece a partir de le Estación de Tratamiento de Agua
Potable de Valmojado, que tiene una capacidad máxima de 750 litros/segundo. La dotación
máxima para este municipio es de 11,35 litros/segundo.
La conducción en alta discurre por el norte del municipio y desde esta se distribuye a
toda la población. El trazado de la red en baja desde la conducción de Picadas se
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 96
detalla en los planos de información del POM, obteniéndose esta información de los
proyectos de urbanización de las distintas unidades y de la información suministrada
por la Diputación provincial.
La red de distribución cubre todo el suelo urbano, a través de una red que ha tenido
modificaciones y sustituciones complementarias, de forma que una gran parte de la
red discurre por ambos lados de la calle, ha sido sustituida por tubos de PVC y se ha
ampliado para dar servicio a nuevas manzanas y edificaciones que está organizada de
forma ramificada con cierres suficientes y con las suficientes puntas de enganche para
posteriores ampliaciones.
Es evidente que el POM prevé la necesidad de disponer de abastecimiento de agua
apta para el consumo humano, de acuerdo con el Real Decreto 140/2003 de 7 de
febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de
consumo humano, en cuanto a la captación, conducción, sistema de depuración,
almacenamiento y distribución.
Con respecto a las nuevas previsiones se indica que con los nuevos desarrollos
poblacionales se debe contar con una dotación para los habitantes previstos que
estarán entre 9.203 y 12.568, tras los doce años de vigencia del POM (en torno al año
2025). En función de esta población y de los usos industriales previstos los caudales
deberán estar entre 21,30 y 29,50 l/s para dicha población.
Esto quiere decir que el caudal existente autorizado en el momento actual se debe
aumentar antes en el desarrollo del POM. El caudal indicado en el informe de Aguas
Castilla-La Mancha asegura el desarrollo del municipio para una capacidad
aproximada de 6.000 habitantes, cifra que se estima alcanzar en un periodo entre
cuatro y seis años.
El sistema actual de Picadas II se abastece desde el depósito ubicado en Valmojado
que cuenta con una capacidad de 500 l/s. La empresa Aguas Castilla-La Mancha es la
que debe prever que la dotación de caudal asignable a El Viso de San Juan sea
suficiente para el desarrollo previsto y pueda ser atendida por el Sistema de
Abastecimiento Picadas II.
Por este motivo los desarrollos urbanísticos que supongan aumentar la población
citada deberían estar condicionados a la puesta en servicio de las ampliaciones
previstas desde el sistema de Almoguera, que en principio, se prevén estar concluidos
a finales de 2009.
Es evidente que los costes suplementarios de las infraestructuras públicas derivadas
de las acciones urbanísticas se deben repercutir en los titulares de los terrenos a
desarrollar. Para ello se han previsto los correspondientes sistemas generales de
ampliación de los depósitos de agua y la mejora de la red general a cargo de los
sectores de suelo urbanizable.
4.17.7. Saneamiento público.
El organismo Aguas de Castilla-La Mancha es el competente para prestar el servicio
de depuración de aguas en el municipio de El Viso de San Juan, en virtud del convenio
suscrito el 8 de junio de 2006. Este organismo informó el 26 de febrero de 2009 al
respecto en el siguiente sentido:
Con fecha 28 de junio de 2007, se licitó el concurso para la adjudicación del contrato de Obras
de construcción de las estaciones Depuradoras de Aguas Residuales en Cedillo, Palomeque y
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 97
El Viso de San Juan, expediente ACLM/01/OB/019/07, resultando adjudicataria la empresa
Construcciones Carrión S.A. el 11 de diciembre de 2007.
Según los datos del proyecto modificado se construirá una EDAR conjunta en el término
municipal de Palomeque. La estación depuradora de aguas residuales está dimensionada para
tratar un caudal medio conjunto de 4.000 m3/día, correspondientes a una población de 20.000
habitantes equivalente, correspondiéndole a El Viso de San Juan un caudal de 2.271 m3/día y
9.085 habitantes equivalentes.
Respecto a infraestructuras hidráulicas de depuración, se aconseja que los nuevos desarrollos
dispongan redes separativas para la recogida independiente de las aguas residuales y
pluviales, de menar que se optimice el funcionamiento de la depuradora, no sobrecargándola
por caudales de aguas pluviales, y se evite la contaminación del vertido que se produce en los
aliviaderos.
Además, de acuerdo con las obligaciones de vertido, las industrias deberán contar con el
tratamiento necesario y adecuado para que todo vertido industrial que se haga a la red de
alcantarillado municipal tengan las características que lo hagan asimilable al agua residual
doméstica, aplicándoseles, si fuera necesario, los tratamientos previos oportunos, de manera
que todas las aguas vertidas sean compatibles con el sistema de depuración instalado.
Por último se recuerda que, de conformidad con lo establecido en la legislación vigente
(artículo 115 del decreto Legislativo 1/2004 de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto
Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La
Mancha), el coste suplementario de infraestructuras públicas derivado de nuevas acciones
urbanísticas debe repercutirse en los titulares de los terrenos, y existir constancia documental y
garantía suficiente de ello en las actuaciones que proponga el Ayuntamiento.
En función de los desarrollos previstos en el POM se prevén nuevos desarrollos
poblacionales para los habitantes previstos que estarán entre 9.203 y 12.568, tras los
doce años de vigencia del POM (en torno al año 2025). En función de esta población
la EDAR citada, así como el caudal reservado para El Viso de San Juan asegura el
desarrollo para más del 70% del total previsto de población equivalente.
No obstante en los desarrollos urbanísticos que supongan aumentar la población
equivalente citada anteriormente deberían estar condicionados a la puesta en servicio
de las ampliaciones correspondientes a la citada EDAR.
En este sentido los costos de las obras de saneamiento y estaciones depuradoras en
la proporción correspondiente deben ser a cargo de los propietarios de los terrenos.
Para ello se han previsto los correspondientes sistemas generales de ampliación de la
EDAR y la mejora de la red general de saneamiento y colectores a cargo de los
sectores de suelo urbanizable.
En el núcleo urbano central de El Viso de San Juan la red de saneamiento existente
da servicio a todo el núcleo urbano con diámetros suficientes. Está realizada con
tuberías de hormigón con unos diámetros entre 30 y 70 centímetros, y está situada a
una profundidad entre 1,20 y 1,50 metros.
La red dispone de cámaras de descarga situadas al principio de cada tramo de la red,
número suficiente al no ser estos tramos excesivamente largos. La red de
saneamiento funciona por gravedad, y va hacia el oeste, a la zona denominada Prado
Viejo, para continuar hacia el término municipal de Palomeque donde se ubica la
EDAR.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 98
En las urbanizaciones exteriores el saneamiento es independiente en cada caso y
acomete individualmente con depuradoras y vertidos individuales que se mantienen
por las distintas entidades de conservación de cada urbanización.
4.17.8. Alumbrado público.
La red de alumbrado público se extiende por casi la totalidad de las vías urbanas. Su
estado es bueno, empleándose iluminación con lámparas de mercurio.
No obstante se observa una falta de homologación de los elementos de alumbrado
público existentes en los viales.
4.17.9. Energía eléctrica
La compañía Unión Fenosa es la que suministra la energía eléctrica en El Viso de San
Juan. En el pueblo existen diversos centros de transformador que distribuyen la
tensión en baja por tendido aéreo.
El municipio es atravesado por varias líneas de alta tensión de transporte con distintas
potencias.
Se incluye un plano de información con las redes actuales del abastecimiento de
energía eléctrica existente en el suelo urbano del municipio, y su relación con el resto
del territorio.
Se incluye un plano de información con las redes actuales del abastecimiento de
energía eléctrica existente en el suelo urbano del municipio, y su relación con el resto
del territorio.
El municipio es atravesado por varias líneas de alta tensión de transporte con distintas
potencias. De acuerdo con el artículo 162 del Real Decreto 1955/2000 de 1 de
diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución,
comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de
energía eléctrica, se establece lo siguiente:
Artículo 162. Relaciones civiles.
1. La servidumbre de paso de energía eléctrica no impide al dueño del predio sirviente cercarlo o edificar
sobre él, dejando a salvo dicha servidumbre, siempre que sea autorizado por la Administración
competente, que tomará en especial consideración la normativa vigente en materia de seguridad. Podrá
asimismo, el dueño solicitar el cambio de trazado de la línea, si no existen dificultades técnicas, corriendo
a su costa los gastos de la variación, incluyéndose en dichos gastos los perjuicios ocasionados.
2. Se entenderá que la servidumbre ha sido respetada cuando la cerca plantación o edificación construida
por el propietario no afecte al contenido de la misma y a la seguridad de la instalación, personas y bienes
de acuerdo con el presente Real Decreto.
3. En todo caso, y para las líneas eléctricas aéreas, queda limitada la plantación de árboles y prohibida la
construcción de edificios e instalaciones industriales en la franja definida por la proyección sobre el
terreno de los conductores extremos en las condiciones más desfavorables, incrementada con las
distancias reglamentarias a ambos lados de dicha proyección.
Para las líneas subterráneas se prohíbe la plantación y construcciones mencionadas en el párrafo
anterior, en la franja definida por la zanja donde van alojados los conductores incrementada en las
distancias mínimas de seguridad reglamentarias.
De acuerdo con la Disposición Adicional Duodécima relativa a las Infraestructuras del
Sector Energético, de la Ley 13/2003 de 23 de mayo (BOE 24.05.2003) Reguladora
del Contrato de concesión de Obras Públicas se debe cumplir lo siguiente:
1. Se regirán por su legislación específica, las obras e instalaciones relacionadas con el sistema de
transporte y distribución de energía eléctrica, las telecomunicaciones, el gas y los hidrocarburos.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, será de aplicación a las instalaciones de la red de
transporte de energía eléctrica reguladas en el artículo 35 de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del
sector eléctrico, así como a las instalaciones de la red básica de transporte de gas natural reguladas por
el artículo 59 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, cuyas autorizaciones sean
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 99
competencia de la Administración General del Estado, lo dispuesto en las disposiciones adicionales
segunda} y tercera de esta Ley.
3. El informe a que se refiere el apartado 1 de la disposición adicional tercera se remitirá y obtendrá en el
seno de los procedimientos establecidos y regulados en la legislación sectorial aplicable.
4. Las decisiones que finalmente se adopten por los órganos estatales competentes sobre la ejecución de
las instalaciones mencionadas en los apartados 2 y 3 de esta disposición se comunicarán por el Ministerio
de Economía a las comunidades autónomas y entidades locales afectadas, a fin de que procedan, en su
caso, a modificar en lo que sea preciso los planes territoriales y urbanísticos correspondientes.
4.17.10. Telecomunicaciones.
El suministro de teléfono es aéreo con cableado suspendido entre postes o grapeado
a las fachadas, produciendo un efecto negativo sobre todo en los edificios del casco
urbano central.
En las nuevas urbanizaciones y en las nuevas calles este cableado va subterráneo por
conducción enterrada.
Asimismo todas las actuaciones a realizar en el POM se ajustarán a la Ley 32/2003 de
3 de noviembre por la que se aprueba la Ley General de Telecomunicaciones.
4.17.11. Basuras.
El Municipio está adaptado a la gestión de residuos establecida según el Decreto
179/2009 de 24 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Gestión de Residuos
Urbanos, así como a la Ley 10/1998 de 21 de abril, de Residuos. En este sentido el
municipio cuenta con puntos de recogida de residuos sólidos urbanos de origen
comercial y cuenta con la debida recogida de los residuos procedentes de la limpieza
de las vías públicas y de las zonas verdes.
El municipio se encuentra enclavado dentro del AGES 7.3, denominado La Sagra-Alta
en el Plan de Gestión de Residuos Urbanos 2009-2019 de Castilla-La Mancha,
aprobado por Decreto 179/2009 de 24 de noviembre.
El AGES 7 comprende 125 municipios de la provincia de Toledo, pertenecientes todos
al Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la provincia de Toledo. Los
municipios están repartidos en siete uniones, cuyas denominaciones son: 7.1. ToledoSagra Baja; 7.2. Torrijos; 7.3. La Sagra Alta; 7.4. Mancha Norte-Toledo; 7.5 Monte de
los Yébenes; 7.6. Consuegra-Madridejos; y 7.7. El Romeral. En el AGES 7 se
encuentran las siguientes instalaciones:
 un Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos en Toledo, puesto en marcha
en 2003, consistente en una planta de selección, una planta de compostaje, un
vertedero de rechazos y un punto limpio.
 seis Estaciones de Transferencia, sitas en Torrijos, Cedillo del Condado,
Ocaña, Orgaz, Consuegra y El Romeral.
En 2009 se inauguró la nueva línea de selección automatizada, en la cual se tratan
alternativamente tanto el RU en masa o “Resto” como los Envases Ligeros
procedentes de la recogida selectiva del contenedor amarillo.
De igual forma el municipio está adaptado al Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero,
por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y
demolición, así como al Decreto 189/2005 por el que se aprueba el Plan de Castilla-La
Mancha de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición. En este sentido los
planeamientos de desarrollo del presente POM, y las edificaciones derivadas del
mismo deberán justificar el cumplimiento de estos decretos.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 100
5.- PROBLEMAS AMBIENTALES EXISTENTES QUE SEAN RELEVANTE PARA EL
PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL.
Según lo expuesto hasta el momento los principales problemas ambientales existentes
en el municipio se pueden resumir en los siguientes:
5.1. Problemas en cuanto al abastecimiento de agua.
Es evidente que el desarrollo del POM conlleva un aumento de la demanda de los
recursos hídricos. Asimismo las futuras edificaciones en su fase de construcción y
explotación podrán provocar alteraciones en el dominio público hidráulico siendo
necesario que cualquier actuación urbanística que se lleve a cabo se adecue a la
naturalidad de los cauces y, en general al dominio público hidráulico.
En cualquier caso no se han detectado problemas al respecto, si bien en función de
los nuevos desarrollos se deben efectuar las mejoras correspondientes a las redes de
las infraestructuras de agua en el municipio.
Se debe dotar al municipio de mayor capacidad de reserva de agua, por lo que se
deben ampliar los depósitos existentes.
5.2. Problemas de contaminación de cauces fluviales.
La existencia del río Guadarrama y de diversos arroyos en los dos márgenes del
mismo, supone una clara afección a tener en cuenta con el fin de mantener su cauce y
sus márgenes en la situación actual, sin que se incrementen los problemas existentes
en su entorno.
Todos los arroyos deben mantener sus valores de forma que los nuevos crecimientos
no los alteren.
El municipio deberá contar con una mejora de las redes de evacuación de las aguas
pluviales, con el fin de evitar la contaminación de los cauces de los arroyos y del
Guadarrama, máxime ante la proximidad de algunas de las urbanizaciones existentes.
Los vertidos de aguas pluviales deberán controlarse de forma que eviten el vertido
indiscriminado al mismo.
5.3. Problemas en zonas sensibles o catalogadas
El municipio cuenta con pocas y reducidas zonas de interés medio ambiental, pero a
pesar de ello deben ser protegidas adecuadamente de forma que se impidan los
desarrollos urbanos en las mismas.
Las zonas de ribera se deben proteger de forma específica con control de los usos que
en ellas se realizan, ya que son susceptibles de perder parte de sus valores, arbóreos
y de vegetación riparia. Estas zonas han sufrido en anteriores décadas la invasión de
construcciones en los márgenes de los arroyos que han alterado el medio natural y
modificado el entorno de manera radical.
Las vías pecuarias que atraviesan el municipio carecen también de un instrumento a
nivel municipal que las dote del nivel de protección que garantice su conservación.
5.4. Problemas de proliferación de urbanizaciones dispersas
Como consecuencia de las urbanizaciones surgidas en la década de los años sesenta
existen en el municipio más de 2.500 parcelas en multitud de urbanizaciones dispersas
a lo largo de todo el municipio, y fundamentalmente en zonas cercanas a las riberas
del rio y sus arroyos. Estas urbanizaciones, que se encuentran legalizadas en la
actualidad, deben mantenerse de forma que no se aumenten con nuevos crecimientos
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 101
alrededor de ellas. Por este motivo se deben extremar las protecciones en los
contornos de estas zonas para impedir nuevos crecimientos.
5.5. Problemas de falta de suelos productivos
El municipio cuenta con una población de segunda residencia muy elevada, lo que
ocasiona un abandono del municipio en varias épocas del año. Por eso es
fundamental fijar más la población con la creación de zonas productivas en el mismo
vinculadas a la industria y a la logística.
5.6. Aumento en la intensidad del tráfico y del transporte
Los posibles desarrollos urbanos no deben suponer un aumento de la circulación
rodada que utiliza la travesía actual que cruza la población. Únicamente se deben
resolver los problemas que supone la existencia de una travesía rodada, proveniente
de la antigua carretera, que rompe el continuo urbano.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 102
6.- OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
6.1. OBJETIVOS GENERALES
En la valoración de la incidencia ambiental de la nueva ordenación hay que tener en
cuenta la sostenibilidad de las acciones del Plan de Ordenación. Es decir, una acción
no sostenible no podrá ser compatible desde el punto de vista medioambiental.
La sostenibilidad ambiental es el principio por el que se establece que el desarrollo
presente no puede condicionar el futuro, es decir, las acciones que se emprendan
destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos deben desarrollarse sin
hipotecar la conservación del medio ambiente ni agotar los recursos naturales.
De acuerdo a los criterios considerados en la Comunidad Europea, y según lo
recogido en la aplicación de la Agenda 21, y teniendo en cuenta lo establecido en el
Documento de Referencia, se considera necesario aplicar a las actuaciones que se
desarrollen en el territorio los siguientes Criterios de Sostenibilidad como objetivos de
protección ambiental:
1. Uso eficiente de los Recursos Naturales. Aumentar el uso de los recursos
continuos, no superar el ritmo de renovación de los recursos renovables e ir
sustituyendo progresivamente los no-renovables. En este sentido se debe utilizar
racionalmente los espacios de valor agrícola ganadero y forestal, especialmente en
aquellas zonas cercanas a suelos urbanizables o incluso industriales. Al mismo
tiempo se proponen las medidas de ordenación, y otras medidas correctoras, que
se consideran necesarias para disminuir el consumo de recursos naturales, tanto
durante la fase de construcción como de explotación, con respecto al suelo, agua,
o energía.
2. Utilizar racionalmente los espacios de valor agrícola ganadero y forestal,
especialmente en aquellas zonas cercanas a suelos urbanizables o incluso
industriales.
3. No superar la capacidad de carga ni la capacidad de regeneración del medio.
Reduciendo los niveles de contaminación y la cantidad de residuos, así como
garantizar su gestión adecuada.
4. Valoración y protección de la biodiversidad. Deteniendo y revertiendo los
procesos perturbadores del medio natural, tales como procesos erosivos,
proliferación de impactos ambientales, etc.
5. Uso sostenible del suelo. El espacio urbano no puede crecer a costa de la
degradación del suelo, puesto que el suelo es un recurso limitado, paro lo que se
propone que los desarrollos de la población estén bajo la perspectiva de un
modelo de crecimiento compacto, complejo, eficiente y estable socialmente.
6. Recursos hídricos. Contribuir al uso y distribución racionales de los recursos
hidrológicos propiciando el ahorro en su empleo y el control de su calidad.
7. Reducción residuos. Reducción del volumen de cualquier tipo de residuos,
evitando cualquier tipo de contaminación en suelos, en el agua o en la atmósfera.
8. Garantizar la movilidad y accesibilidad. De forma que todas las personas sean
atendidas para facilitar el alcance de todos los servicios, al mismo tiempo que se
respeta el medio ambiente.
9. Empleo de los recursos locales y diversificación de la economía. Siempre que
sea posible, las necesidades que se produzcan en el desarrollo poblacional deben
satisfacerse con recursos locales.
10. Integración en el entorno. Garantizando que los elementos de urbanización y
edificación se integren en el entorno, de forma que se reduzcan al máximo los
impactos paisajísticos.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 103
11. Acceso a un trabajo con un salario justo para todas las personas. De forma
que se creen zonas para nuevos usos laborales de todo tipo. Acceso a los
servicios básicos para todas las personas a un costo razonable.
12. Incremento de la equidad y justicia social. Intentando la eliminando de la
pobreza y los distintos tipos de discriminación por razón de sexo, edad, origen
étnico, discapacidad, etc., y reduciendo las desigualdades económicas.
13. Garantizar una buena calidad de vida. Todas las personas tienen derecho a una
mejor calidad de vida, respetando las necesidades de las generaciones presentes y
futuras.
14. Condiciones de habitabilidad. Implantando las medidas necesarias para lograr
unas adecuadas condiciones de habitabilidad. Para ello se deberán establecer las
condiciones de edificación y uso que permitan optimizar el diseño de todas las
infraestructuras y edificaciones con el fin de lograr un mejor aprovechamiento de
los recursos energéticos.
15. Implicación social en el proceso de sostenibilidad y acceso a la información
garantizado. Todas las personas deben tener el derecho y la posibilidad de
participar en los procesos de toma de decisiones que afectan a sus vidas.
16. Solidaridad ante los problemas globales. El desarrollo sostenible, o
sostenibilidad global, no puede realizarse a costa del impacto en otros lugares y
pueblos del Planeta, ni de las posibilidades de las generaciones futuras, para
satisfacer sus necesidades y gozar de un ambiente saludable y diverso.
El Plan de Ordenación Municipal de El Viso de San Juan con la clasificación de los
suelos establece los usos permitidos en cada uno de ellos, esto supone que puede
conocerse la previsión de incremento potencial de viviendas y ciertas infraestructuras,
así como la protección y usos del suelo rústico, por lo que, teniendo en cuenta los
criterios de sostenibilidad expuestos anteriormente se pueden analizar la relación entre
estos y las acciones del plan de ordenación para determinar si son sostenibles, o si
deben acometerse actuaciones para subsanar deficiencias.
Asimismo el documento está acompañado de diversos documentos complementarios
que garantizan la protección del patrimonio y evalúan la accesibilidad y la mejora de la
movilidad en el municipio.
6.2. LAS ZONAS URBANAS, URBANIZABLES Y RURALES.
6.2.1. Resumen general
El Plan de Ordenación clasifica varias zonas de suelo urbano atendiendo a los
enclaves ya existentes en el municipio, y con el fin de obtener un crecimiento
concéntrico del mismo. El resumen general para el municipio queda de la siguiente
forma:
TIPO DE SUELO
URBANO
SUC Unidades exteriores
SUC incorporadas residenciales
SUC incorporadas industriales
TOTAL SUC
URBANO NO CONSOLIDADO
TOTAL URBANO
URBANIZABLE RESIDENCIAL
URBANIZABLE TERCIARIO
URBANIZABLE INDUSTRIAL
TOTAL URBANIZABLE
Superficie m2
328.957,00
2.666.145
486.609,15
76.464,22
3.558.175,37
770.759,69
4.328.935,06
1.871.970
142.051
503.170,29
2.517.191,29
Observaciones
SUC y SUNC por incremento
Proviene del POM.2002
Proviene del POM.2002
Proviene del POM.2002
Porcentaje %
Proviene del POM.2002
5,97
Residenciales
Sectores 14+15
Sectores 01+07+09
3,47
RUSTICO DE RESERVA
RUSTICO PROTEGIDO
TOTAL RUSTICO
60.323.068,65
5.266.455
65.589.523,65
90,56
TOTAL TERMINO MUNICIPAL
72.435.650,00
100,00
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 104
Como se puede ver únicamente el 9,44% de la superficie del término municipal queda
clasificada como suelo urbano o urbanizable.
6.2.2. Suelo urbano
Comprende aquel suelo que reúne los requisitos marcados en la legislación vigente.
Dentro del mismo existe suelo urbano consolidado y suelo urbano no consolidado.
Dentro de este último se distinguen las unidades de actuación y el suelo urbano no
consolidado por incremento de aprovechamiento.
El resumen de todas las unidades de actuación de suelo urbano no consolidado, a
desarrollar por las nuevas determinaciones del POM o que estén pendientes de
ejecutar en la actualidad, es el siguiente:
Z.O.U
ZOU.02
ZOU.03
ZOU.04
ZOU.04
ZOU.05
ZOU.05
ZOU.08
ZOU.09
Total
Superficie
SSGG. Nº
m2
m2
viviendas
64.017
0
63
55.990,11
1.650
0
237.124,61
0
428
70.205,00
0
175
201.479,11
0
212
57.881
0
200
247.145,46
0
0
14.916,46
0
0
932.325,75
1.650
1.037
S.const
DV
DE
Uso
Observaciones
m2
m2
m2
12.802
7.587
1.377
RU UA.03+05+06+07
27.170
5.434,00
2.717,00
I UA.02
68.789,55 18.092,49 14.125,85
RU UA.15+16+17+18+24+38+39+40
28.070
8.056
4.583
RU UA.10+29+41+46
26.278,09
4.985,75
3.238,56
RU UA.32+42+49+50
17.873
3.325,00
6.018,00
RU Ua.12+35+36+51+52+53
123.572,00 24.715,00 150.275,55
DE UA.47
8.826,00
17.655
8.828
T UA.37+48
306.817,64 88.207,24 189.847,96
Las unidades previstas por el POM en el interior del actual casco urbano resolverán
los espacios vacantes y permitirán dar continuidad al viario en esta zona.
En el resto del suelo urbano se mantiene la división parcelaria y una edificabilidad
similar a la existente adecuándola a los límites que establece el TRLOTAU y el
RPLOTAU.
Las unidades Incorporadas del POM anterior que se encuentran desarrolladas y
urbanizadas se han incluido en el POM como suelo urbano consolidado. En el
presente POM se ha efectuado la siguiente correlación de las denominaciones de las
unidades y sectores del POM.2002:
a) Las Áreas de Planeamiento Incorporado (API) pasan a ser suelo urbano
consolidado (SUC) y quedarán adscritas a la denominación de la urbanización
correspondiente.
b) Las Áreas de Planeamiento Diferido (APD) y las Áreas de Planeamiento
Remitido (APR) pasarán a ser unidades de suelo urbano consolidadas cuando
se hayan cumplido todos los deberes del desarrollo de cada una de ellas, en
cumplimiento de las determinaciones del TRLOTAU.
c) Las Áreas de Planeamiento Diferido (APD) y las Áreas de Planeamiento
Remitido (APR) que no hayan cumplido tales determinaciones se mantienen
como suelo urbano no consolidado, dentro de una unidad de actuación (UA).
d) Los sectores de suelo urbanizable pasarán a ser unidades de suelo urbano
consolidadas cuando se hayan cumplido todos los deberes del desarrollo de
cada uno de ellos, en cumplimiento de las determinaciones del TRLOTAU.
e) Los sectores de suelo urbanizable que no se hayan desarrollado ni hayan
cumplido tales determinaciones se mantienen como suelo urbanizable dentro
de un sector (SUB).
Las unidades previstas en el POM son las que se detallan en el cuadro siguiente, en el
que se indica la denominación de la misma en el POM.2002, su superficie, el grado de
desarrollo de la misma, la calificación que se propone y su uso global:
Unidad
POM 2010
UA.01
Unidad POM
2002
APR.01
Superficie m2
Desarrollo
31.743,64 Desarrollado por PAU y urbanizado
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
Calificación
Uso
SUC
Industrial
PAGINA 105
UA.02
UA.03
UA.04
UA.05
UA.06
UA.07
UA.08
UA.09
UA.10
UA.11
UA.12
UA.13
UA.14
UA.15
UA.16
UA.17
UA.18
UA.19
UA.20
UA.21
UA.22
UA.23
UA.24
UA.25
UA.26
UA.27
UA.28
UA.29
UA.30
UA.31
UA.32
UA.33
UA.34
UA.35
UA.36
UA.37
UA.38
UA.39
UA.40
UA.41
UA.42
UA.43
UA.44
UA.45
UA.46
UA.47
UA.48
UA.49
UA.50
UA.51
UA.52
UA.53
APR.02
APR.03
APR.04
APR.05
APR.06
APR.07
APD.08
APD.09
APD.10
APD.11
APR.08
APR.09
APR.10
APR.11
APR.12
APR.13
APR.14
APR.15
APR.16
APR.17
APR.18
APR.19
APR.20
APR.21
APR.22
APR.23
APR.24
APR.25
APR.26
APR.27
APR.28
APR.29
APR.30
APR.31
APR.32
APR.33
APR.34
APR.35
APR.36
APR.37
APR.38
APR.39
APR.40
APR.41
APR.42
SAU.05
SAU.06
APD.13
APD.14
API.01
APD.04
APD.01
APD.02
SUC
APD.12
*
*
55.990,11 Sin desarrollar
7.318 Sin desarrollar
0 Anulada por informe ambiental
Sin desarrollar en POM.2002
58.239,20 m2 en POM.2002
SUNC
SUNC
SUNC
Industrial
Residencial
Residencial
SUNC
SUNC
Residencial
Residencial
Sin desarrollar
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado.
Sin desarrollar
Desarrollado por PAU y urbanizado
Sin desarrollar
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. En ejecución
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU. En ejecución
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Sin desarrollar
Desarrollado por PAU y urbanizado
Sin desarrollar. Se adscribe al SUNC
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Sin desarrollar
Sin desarrollar
Sin desarrollar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. En ejecución
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Sin desarrollar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. En ejecución
SUNC
SUC
SUC
SUNC
SUC
SUNC
SUC
SUC
SUNC
SUNC
SUNC
SUNC
SUC
SUC
SUC
SUC
SUC
SUNC
SUC
SUC
SUC
SUC
SUNC
SUC
SUNC
SUNC
SUC
SUC
SUNC
SUNC
SUNC
SUNC
SUNC
SUNC
SUNC
SUNC
SUC
SUC
SUC
SUNC
SUNC
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
SUNC
Residencial
Residencial
Industrial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Zona verde
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Terciario
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Dotacional
Terciario
Residencial
Incluida dentro del casco urbano
Sin desarrollar
Sin desarrollar
Sin desarrollar
SUC
SUNC
SUNC
SUNC
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
11.485 Sin desarrollar
34.413 Sin desarrollar
10.801
6.646,94
44.720,58
20.491
14.139,23
11.443
5.035,17
35.451,57
26.276,15
19.613,27
15.202,01
28.863,26
28.978,50
15.168,54
21.599,50
23.677,27
18.619,64
39.912,63
10.400,38
12.088,20
8.016,46
5.604,00
15.122
11.724,92
13.708,59
22.227,76
27.570,00
33.364,48
7.605
3.573
5.569,78
9.302,12
17.938,28
24.006,34
18.159
30.951,37
92.174,00
33.800,00
5.294,33
16.433,00
247.145,46
9.346,68
40.591,13
24.789,14
4.715
13.629
16.916
Se deben efectuar las siguientes observaciones a la anterior tabla:
 Las superficies de alguna de las unidades anteriores difieren de las que
recogía el POM.2002, tras la comprobación de la nueva medición.
 Las superficies de las UA difieren levemente de las que figuraban en el
POM.2002 debido a que al estar desarrolladas se han tomado las superficies
de los levantamientos topográficos, por ser más precisos, que figuran en los
programas de actuación urbanizadora aprobados.
 La UA.47 corresponde con un suelo de titularidad municipal destinado a un uso
dotacional.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 106







La superficie industrial comprende las unidades UA.01, 02 y 09.
La superficie terciaria comprende las unidades UA.37 y 48.
El resto de las unidades corresponden con un uso residencial unifamiliar.
Las unidades UA.52 y 53 corresponden con unidades que estaban clasificadas
en el anterior POM como APR pero cuyos datos no se recogían en la memoria
del mismo por error de transcripción, pero si estaban definidos en la
documentación gráfica. Ambas unidades corresponden con zonas vacantes de
urbanizaciones consolidadas (Fuente Serena).
La UA.04, que figuraba en el avance de planeamiento se ha suprimido en
función del informe de la Consejería de Medio Ambiente.
La unidad UA.31 (que correspondía con la unidad APR.31) no corresponde
realmente a una unidad de actuación, ya que únicamente se trata del suelo
dotacional de zona verde previsto como sistema local de las cesiones por
incremento de aprovechamiento en el suelo urbano del casco urbano.
La unidad UA.50 corresponde con una zona de suelo urbano consolidado
existente en la actualidad.
6.2.2.1. Unidades incorporadas como suelo urbano consolidado (SUC).
De las anteriores unidades se clasifican como suelo urbano consolidado las que se
recogen en el siguiente cuadro, las cuales mantienen su denominación de unidad con
el fin de poder verificar en el correspondiente PAU la ordenanza correspondiente:
Unidad
POM 2010
UA.01
UA.08
UA.09
UA.11
UA.13
UA.14
UA.19
UA.20
UA.21
UA.22
UA.23
UA.25
UA.26
UA.27
UA.28
UA.30
UA.31
UA.33
UA.34
UA.43
UA.44
SUC
SUC
SUC
SUC
Unidad POM
2002
APR.01
APR.08
APR.09
APR.11
APR.13
APR.14
APR.19
APR.20
APR.21
APR.22
APR.23
APR.25
APR.26
APR.27
APR.28
APR.30
APR.31
APR.33
APR.34
SAU.05
SAU.06
APD.06
APD.07
APD.13
APD.15
Total
Superficie m2
31.743,64
6.646,94
44.720,58
14.139,23
5.035,17
35.451,57
28.978,50
15.168,54
21.599,50
23.677,27
18.619,64
10.400,38
12.088,20
8.016,46
5.604,00
11.724,92
13.708,59
27.570,00
33.364,48
92.174,00
33.800,00
11.665,00
25.200
5.294,33
10.249,00
563.073,37
Desarrollo
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado.
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Zona verde
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
Desarrollado por PAU y urbanizado
ZOU
POM 2010
03
05
03
04
05
04
04
04
04
04
04
04
04
04
04
04
05
04
05
05
02
02
05
05
Uso
Industrial
Residencial
Industrial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Se obtiene el siguiente resumen de Zonas de ordenación urbanística (ZOUs), en este
tipo de suelo:
 La superficie industrial asciende a 76.464,22 m2 y corresponde con la ZOU.03.
 La superficie residencial de media densidad en ZOU.04 asciende a 238.832,69
m2.
 La superficie residencial de baja densidad en ZOU.05 asciende a 197.202,87
m2.
 La superficie residencial de baja densidad en ZOU.02 asciende a 36.865 m2.
 La superficie dotacional de zona verde asciende a 13.708,59 m2 y se integra
dentro de la ZOU.01
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 107
En estas unidades de actuación serán de aplicación las ordenanzas de los
planeamientos de desarrollo aprobados. En las zonas de ordenación urbanística
(ZOUs) anteriores las determinaciones básicas son las siguientes:
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.02 son los siguientes:









Parcela mínima, 1.000 m2., o la existente en caso de ser menor. Se permiten parcelas de 200
m2 de superficie para vivienda protegida.
Densidad máxima, 10 viv/ha.
Ocupación máxima, 60 %, o la existente en caso de ser menor.
Altura máxima, 2 plantas equivalentes a 7,00 metros.
Edificabilidad parcelas menores a 250 m2, 0,40 m2/m2.
Edificabilidad parcelas entre 250 y 500 m2, 100 m2 más 0,30 m2/m2, sobre la diferencia entre la
superficie real y 250 m2.
Edificabilidad parcelas entre 500 y 1000 m2, 175 m2 más 0,25 m2/m2, sobre la diferencia entre
la superficie real y 500 m2.
Edificabilidad parcelas mayores a 1000 m2, 300 m2 más 0,20 m2/m2, sobre la diferencia entre
la superficie real y 1000 m2.
Retranqueos fachada y linderos, 3 metros en edificaciones de nueva planta.
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.03 son los siguientes:




Parcela mínima 500 m2 o la parcela definida en el proyecto de parcelación del propio polígono
industrial.
Edificabilidad, 0,50 m2/m2.
Altura máxima; 7,00 metros, pudiéndose ser superior en función de las necesidades de la
industria a instalar, previamente justificada y aceptada expresamente por el Ayuntamiento en
sesión plenaria del mismo.
Uso industrial.
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.04 son los siguientes:






Parcela mínima, 200 m2.
Densidad máxima, 25 viv/ha.
Edificabilidad 0,40 m2/m2.
Altura máxima, 2 plantas equivalentes a 7,00 metros.
Uso vivienda unifamiliar.
Tipología adosada.
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.05 son los siguientes:






Parcela mínima 500 m2.
Densidad máxima 15 viv/ha.
Edificabilidad 0,35 m2/m2.
Altura máxima; Dos plantas equivalentes a 7,00 metros.
Uso vivienda unifamiliar.
Tipología aislada o pareada.
Al mismo tiempo hay que indicar que la totalidad de los API del anterior POM de 2002
y que ya se consideraban como suelo urbano consolidado en dicho POM se
mantienen con esta misma clasificación dentro de la ZOU.02 siguiente:
Unidad
POM 2010
SUC
Unidad
POM 2002
API. 03
API. 04
API. 05
API. 06
API. 07
API. 08
API. 09
API. 10
API. 11
API. 12
API. 13
API. 14
Superficie
m2
14.732
101.487
34.190
79.537
50.945
87.808
9.600
33.450
13.241
82.589
88.070
28.400
ZOU
POM 2010
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.03
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
Uso
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Industrial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 108
SUC
API. 15
API. 16
API. 17
API. 18
API. 19
API. 20
API. 21
API. 22
API. 23
API. 24
API. 25
API. 26
API. 27
API. 28
API. 29
API. 30
API. 31
API. 32
API. 33
API. 34
API. 37
API. 38
API. 39
Subtotal
API. S3
API. S4
API. S5
API. S6
API. S8
API. S9
API. S10
API. S11
API. S15
API. S18
API. S20
API. S22
API. S23
Subtotal
Total
29.950
59.077
168.700
56.174
113.067
65.408
24.954
86.178
12.976
64.974
49.090
36.581
18.426
42.953
21.195
223.066
45.625
125.366
170.211
50.251
25.300
11.099
13.260
2.166.430
37.242
30.500
28.600
49.550
102.015
47.112
26.105
41.005
21.242
25.895
18.129
53.845
18.475
499.715
2.666.145
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
ZOU.02
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Se obtiene el siguiente resumen de Zonas de ordenación urbanística (ZOUs), en este
tipo de suelo:
 La superficie de la ZOU.02 asciende a 2.078.622 (API) más 499.715 (API.S), lo
que supone un total de 2.578.337 m2.
 La superficie de la ZOU.03 en estas unidades asciende a 87.808 m2.
Los parámetros de densidad e intensidades de las ZOU.02 y ZOU.03 se han detallado
anteriormente.
6.2.2.2. Unidades de actuación en suelo urbano no consolidado (SUNC).
De las unidades de actuación indicadas en el punto 1.2.1.1 se califican como suelo
urbano no consolidado (SUNC) las que se recogen en el siguiente cuadro. La
ordenanza de aplicación en muchas de ellas corresponde con la del planeamiento de
desarrollo aprobado, o con la prevista en el presente POM al no estar desarrollada:
Unidad
POM 2010
UA.02
UA.03
UA.04
Unidad POM
2002
APR.02
APR.03
APR.04+05+
06+07
UA.05
UA.06
UA.07
UA.10
UA.12
APD.08
APD.09+10
APD.11
APR.10
APR.12
Superficie m2
Desarrollo
55.990,11 Sin desarrollar
7.318 Sin desarrollar
0 Anulada por informe ambiental
Sin desarrollar en POM.2002
58.239,20 m2 en POM.2002
11.485,84 Sin desarrollar
34.413,34 Sin desarrollar
10.801,87 Sin desarrollar
20.491,59 Sin desarrollar
11.443,98 Sin desarrollar
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
ZOU
POM 2010
03
02
-
02
02
02
04
05
Uso
Industrial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
PAGINA 109
UA.15
UA.16
UA.17
UA.18
UA.24
UA.29
UA.32
UA.35
UA.36
UA.37
UA.38
UA.39
UA.40
UA.41
UA.42
UA.46
UA.47
UA.48
UA.49
UA.51
UA.52
UA.53
APR.15
APR.16
APR.17
APR.18
APR.24
APR.29
APR.32
APR.35
APR.36
APR.37
APR.38
APR.39
APR.40
APR.41
APR.42
APD.14
API.01
APD.04
APD.01+02
APD.12
*
*
Total
26.276,15
19.613,27
15.202,01
28.863,26
39.912,63
15.122,09
22.227,76
3.573,70
7.605,22
5.569,78
9.302,12
17.938,28
24.006,34
20.306,87
30.951,37
16.433,00
247.145,46
9.346,68
40.591,13
4.715
13.629,56
16.916,28
770.759,69
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. En ejecución
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. En ejecución
Sin desarrollar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Sin desarrollar
Sin desarrollar
Sin desarrollar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. En ejecución
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Sin desarrollar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. En ejecución
Sin desarrollar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Sin desarrollar
Sin desarrollar
Sin desarrollar
04
04
04
04
04
04
05
05
05
09
04
04
04
04
05
04
08
09
05
05
05
05
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Terciario
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Dotacional
Terciario
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Se obtiene el siguiente resumen de Zonas de ordenación urbanística (ZOUs), en este
tipo de suelo:
 La unidad UA.04 (que correspondía con las unidades APR.04, 05, 06, y 07) no
se mantiene en el POM como consecuencia del informe de la Consejería de
Medio Ambiente.
 La superficie en la ZOU.02 de estas unidades asciende a 64.019,05 m2.
 La superficie industrial en la ZOU.03 asciende a 55.900,11 m2.
 La superficie en la ZOU.04 en estas unidades asciende a 237.034,61 m2.
 La superficie de la ZOU.05 en estas unidades asciende a 151.654 m2.
 La superficie dotacional de la ZOU.08 asciende a 247.145,46 m2.
 La superficie terciaria de la ZOU.09 asciende a 17.654,67 m2.
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.02, ZOU.03, ZOU.04 y ZOU.05
se han detallado anteriormente.
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.08 son los siguientes:



Parcela mínima, 500 m2.
Altura máxima, 2 plantas equivalentes a 12,00 metros.
Uso dotacional.
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.09 son los siguientes:



Parcela mínima, no se establece.
Altura máxima, 3 plantas equivalentes a 12,00 metros.
Uso terciario.
6.2.2.3. Unidades residenciales en desarrollo
Existen las siguientes unidades de actuación residenciales en desarrollo en la
actualidad que se regirán por las ordenanzas de los planes parciales aprobados:
Unidad
POM 2010
UA.15
UA.16
UA.17
UA.18
UA.24
UA.32
UA.38
UA.39
Unidad POM
2002
APR.15
APR.16
APR.17
APR.18
APR.24
APR.32
APR.38
APR.39
Superficie m2
26.276,15
19.613,27
15.202,01
28.863,26
39.912,63
22.227,76
9.302,12
17.938,28
Desarrollo
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. En ejecución
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. En ejecución
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. En ejecución
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
ZOU
POM 2010
04
04
04
04
04
05
04
04
Uso
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
PAGINA 110
UA.40
UA.42
UA.49
UA.50
Total
APR.40
APR.42
APD.01+02
SAU.01
24.006,34
30.951,37
40.591,13
49.824,46
324.708,78
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
Desarrollado por PAU. Sin urbanizar
04
05
05
05
Residencial
Residencial
Residencial
Residencial
Se obtiene el siguiente resumen de Zonas de ordenación urbanística (ZOUs), en este
tipo de suelo:
Z.O.U
ZOU.04
ZOU.05
Superficie
SSGG. Nº
S.const
DV
DE
Uso
Observaciones
m2
m2
viviendas m2
m2
m2
237.124,61
0
428 68.789,55 18.092,49 14.125,85
RU UA.15+16+17+18+24+38+39+40
201.479,11
0
212 26.278,09
4.985,75
3.238,56
RU UA.32+42+49+50
6.2.2.4. Unidades industriales en desarrollo
No existe ninguna unidad de actuación industrial en desarrollo en la actualidad.
6.2.2.5. Unidades dotacionales en desarrollo
Existen las siguientes unidades de actuación dotacionales en desarrollo en la
actualidad que se regirán por las ordenanzas de los planes parciales aprobados:
Unidad
POM 2010
UA.47
Total
Unidad POM
2002
API.01
Superficie m2
Desarrollo
247.145,46 Desarrollado por PAU. En ejecución
247.145,46
ZOU
POM 2010
08
Uso
Dotacional
6.2.2.6. Unidades industriales propuestas
El POM propone la siguiente unidad industrial, que proviene del anterior POM (como
APR.02) y corresponde con una instalación existente en la carretera de Casarrubios:
Uso industrial
Unidad
Superficie
ZOU
POM 2010 m2
UA.02
55.990,11
03
Total
55.990,11
03
SSGG
S-SG
S. cons. Cesión
Cesión Nº
Ud.apr. Ap
m2
m2
m2
DV m2
DE m2
Vivs.
ua
Tipo
1.650 54.340,11
27.170
5.434
2.717
0
19.019 0,3397
1.650 54.340,11
27.170
5.434
2.717
0
19.019 0,3397
6.2.2.7. Unidades terciarias propuestas
El POM propone las siguientes unidades terciarias, que provienen del anterior POM
(como APR.37 y APD.04 respectivamente):
Uso terciario
Unidad
Superficie
ZOU
POM 2010
m2
UA.37
5.569,78
09
UA.48
9.346,68
09
Total
14.916,46
S. cons.
Cesión
Cesión
Nº
Ud.apr.
Ap.
m2
DV m2
DE m2
Vivs. ua
Tipo
2.784
557
279
0 2.923,20 0,5249
4.673
935
468
0 4,906,65 0,5249
8.826
17.655
8.828
0 2.928,756
6.2.2.8. Unidades residenciales propuestas
Se proponen las siguientes unidades residenciales, que provienen del anterior POM:
Unidad
Superficie
ZOU SSGG
S-SG
Sup. Con. Cesión
Cesión Nº
Ud. ap.
Ap
POM 2010 m2
m2
m2
m2
DV m2
DE m2
Vivs.
ua
Tipo
Uso residencial unifamiliar aislado en unidades exteriores
UA.03
7.318
02
0
7.318
1.463
1.024
0
8
1.566,05 0,2140
UA.05
11.485
02
0
11.485
2.297
1.608
0
11
2.457,79 0,2140
UA.06
34.413
02
0
34.413
6.882
3.442
1.377
34
7.364,38 0,2140
UA.07
10.801
02
0
10.801
2.160
1.513
0
11
2.311,41 0,2140
Subtotal
64.017
0
64.017
12.802
7.587
1.377
63 13.699,63 0,2140
Uso residencial unifamiliar adosado
UA.10
20.491
04
0
20.491
8.196
3.690
0
51
8.770,15 0,4280
UA.29
15.122
04
0
15.122
6.048
2.723
0
38
6.472,22 0,4280
UA.41
18.159
04
0
18.159
7.263
0
3.268
45
7.772,05 0,4280
UA.46
16.433
04
0
16.433
6.563
1.643
1.315
41
7.033,32 0,4280
Subtotal
70.205
0
70.205
28.070
8.056
4.583
175 30.047,74 0.4280
Uso residencial unifamiliar baja densidad
UA.12
11.443
05
0
11.443
4.005
1.145
802
17
4.285,40 0,3745
UA.35
7.605
05
0
7.605
2.281
0
1.217
11
2.848,07 0,3745
UA.36
3.573
05
0
3.573
1.071
0
572
5
1.338,09 0,3745
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 111
UA.51
UA.52
UA.53
Subtotal
Total
4.715
13.629
16.916
57.881
05
05
05
175.670
0
0
200
200
4.715
13.629
16.716
57.681
1.414
4.088
5.014
17.873
0
2.180
0
3.325
754
0
2.673
6.018
7
24
25
89
200
175.470
52.468
17.325
10.663
286
1.765,77
5.104,06
6.335,04
21.676,43
0,3745
0,3745
0,3745
0,3745
En el cuadro anterior se han detallado las cesiones que se han destinado al uso
pormenorizado que establezca el Ayuntamiento de acuerdo con el artículo 21.4 del
RPLOTAU.
La densidad poblacional asciende de acuerdo con la disposición preliminar del
TRLOTAU corresponde con 3 habitantes por cada 100 m2. No obstante el techo de
habitantes no implica lógicamente llegar a conseguir esta cifra, ya que evidentemente
la previsión de crecimiento poblacional se debería corregir con los índices previstos de
vivienda de segunda residencia, que en el caso de El Viso de San Juan puede ser muy
elevada en los próximos años, por la fuerte presencia estival y de temporada de
antiguos habitantes del mismo, y de hijos o familiares que vuelven al pueblo en tales
momentos.
En este aspecto, y tras utilizar el mismo índice de viviendas secundarias existentes en
El Viso de San Juan, y que según los datos de Caja España publicados en 2008
asciende a algo más del 20% del total, la cifra anterior se reduciría en dicho
porcentaje. De igual forma la media actual en El Viso de San Juan asciende a 2,18
habitantes por vivienda, y la superficie media de esta asciende a más de 130 m2. Por
este motivo la cifra poblacional que se obtiene de la aplicación de esta disposición es
irreal y solamente sirve para cumplir con la densidad población impuesta por el
TRLOTAU.
6.2.3. Suelo urbanizable
Los sectores de suelo urbanizable previstos en el POM son los siguientes:
Sector
POM 2010
SUB.01
SUB.02
SUB.03
SUB.04
SUB.05
SUB.06
SUB.07
SUB.08
SUB.09
SUB.10
SUB.11
SUB.12
SUB.13
SUB.14
SUB.15
SUB.16
SUB.17
SUB.18
SUB.19
SUB.20
SUB.21
SUB.22
SUB.23
SUB.24
SUB.25
SUB.26
SUB.27
Total
Sector
POM 2002
SAU.02
SAU.03
SAU.04+APD.05
SAU.01
SAU.07
SAU.08
SAU.09
-
Superficie
m2
379.254
0
47.093
82.418
0
43.973
97.367,45
67.236
26.548,84
84.262
117.814
116.424
146.338
105.290
36.761
52.174
78.457
134.340
188.759
81.387
113.940
73.115
139.658
128.164
95.620
69.650
11.148
2.517.191,29
Ubicación
Desarrollo
Exterior
Exterior
Anulado por informe ambiental
PAU aprobado
PAU aprobado. En ejecución
Anulado por informe ambiental
PAU aprobado
PAU aprobado. En ejecución
PAU aprobado.
PAU aprobado. En ejecución
Exterior
Exterior
Este
Este
Este
Sureste
Sureste
Suroeste
1º anillo
2º anillo
1º anillo
2º anillo
1º anillo
2º anillo
1º anillo
2º anillo
Noroeste
Noroeste
Noreste
Exterior
ZOU
POM 2010
10
05
05
02
03
05
03
06
06
06
06
09
09
07
07
07
07
07
07
07
07
06
04
06
02
Uso
Industrial
RU
RU
RU
RU
RU
Industrial
RU
Industrial
RU
RU
RU
RU
TC+RU
TC+RU
RP+RU
RP+RU
RP+RU
RP+RU
RP+RU
RP+RU
RP+RU
RP+RU
RU
RU
RU
RU
Se deben efectuar las siguientes observaciones a la anterior tabla:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 112






Las superficies anteriores están en m2.
Los SUB.03, 04, 06, 07, 08 y 09 se encuentran desarrollados a través de los
correspondientes PAUs aprobados, estando en ejecución de las obras de
urbanización los SUB.04, SUB.07 y SUB.09. Todos estos sectores se regirán
por las ordenanzas de los correspondientes planes parciales de desarrollo
vigentes.
Los SUB.01, SUB.07 y SUB.09 corresponden con un suelo de uso industrial,
estando en desarrollo los dos últimos.
Los sectores SUB.14 y SUB.15 corresponden con un suelo de uso global
terciario, en el que se permite la compatibilidad del uso residencial con un
aprovechamiento del 20% del total del sector.
El resto de los sectores cuentan con un uso residencial. Este uso es
preferentemente plurifamiliar en los sectores 16 a 23 y unifamiliar en el resto de
sectores.
Los sectores SUB.02 y SUB.05 que se había recogido en el avance del POM
se ha suprimido en función del informe de Evaluación Ambiental de la
Consejería de Medio Ambiente.
El suelo urbanizable queda integrado en las siguientes zonas de ordenación
urbanística:
Z.O.U
ZOU.02
ZOU.03
ZOU.04
ZOU.05
ZOU.06
ZOU.07
ZOU.09
ZOU.10
TOTAL
Z.O.U
ZOU.02
ZOU.03
ZOU.04
ZOU.05
ZOU.06
ZOU.07
ZOU.09
ZOU.10
TOTAL
Superficie
SSGG.DV SSGG.I
SSGG.
DV
DE
Observaciones
m2
m2
m2
DEIS m2 m2
m2
55.121,00
300
0
0
4.477
2.684 SUB.06+27
123.916,29
0
0
0
12.440
6.220 Sectores en desarrollo
95.620,00
5.413
0
0
9.021
7.217 SUB.25
196.747,00
0
0
0
19.359
13.027 Sectores en desarrollo
662.652,00
33.067
0
0
62.960
44.070 SUB10+11+12+13+24+26
861.830,00
114.099
0
0
74.773
67.297 SUB.16+17+18+19+20+21+22+23
142.051,00
0
736
0
14.131
7.066 SUB.14+15
379.254,00
0
3.664
0
37.559
18.780 SUB.01
2.517.191,29
152.879
4.400
0 234.720 166.361
Superficie
Superficie
Uso
Tipología Edificabilidad Densidad Nº
m2
const m2
Mayoritario
m2/m2
Viv/ha
viviendas
55.121,00
2.169
RU
EA
0,20
8
57
123.916,29
13.419
I
EA
0,50
0
0
95.620,00
36.083
RU
EAV
0,40
25
226
196.747,00
64.547
RU
EAV
0,30
15
292
662.652,00
220.354
RU
EAV
0,35
20
1.259
861.830,00
336.478
RP
EAV
0,45
35
2.617
142.051,00
70.658
TC
EA
0,50
8
113
379.254,00
187.795
I
EA
0,50
0
0
2.517.191,29
931.503
4.564
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.02 son los siguientes:










Parcela mínima, 1000 m2., o la existente en caso de ser menor.
Ocupación máxima, 60 %, o la existente en caso de ser menor.
Densidad máxima, 8 viv/ha.
Edificabilidad, 0,20 m2/m2.
Altura máxima, 2 plantas equivalentes a 7,00 metros.
Edificabilidad parcelas menores a 250 m2, 0,40 m2/m2.
Edificabilidad parcelas entre 250 y 500 m2, 100 m2 más 0,30 m2/m2, sobre la diferencia entre la
superficie real y 250 m2.
Edificabilidad parcelas entre 500 y 1000 m2, 175 m2 más 0,25 m2/m2, sobre la diferencia entre
la superficie real y 500 m2.
Edificabilidad parcelas mayores a 1000 m2, 300 m2 más 0,20 m2/m2, sobre la diferencia entre
la superficie real y 1000 m2.
Retranqueos fachada y linderos, 3 metros en edificaciones de nueva planta.
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.03 son los siguientes:

Parcela mínima 500 m2 o la parcela definida en el proyecto de parcelación del propio polígono
industrial.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 113



Edificabilidad, 0,50 m2/m2.
Altura máxima; 7,00 metros, pudiéndose ser superior en función de las necesidades de la
industria a instalar, previamente justificada y aceptada expresamente por el Ayuntamiento en
sesión plenaria del mismo.
Uso industrial.
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.04 son los siguientes:






Parcela mínima, 200 m2.
Densidad máxima, 25 viv/ha.
Edificabilidad, 0,40 m2/m2.
Altura máxima, 2 plantas equivalentes a 7,00 metros.
Uso vivienda unifamiliar.
Tipología adosada.
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.05 son los siguientes:







Parcela mínima vivienda libre 500 m2.
Parcela mínima vivienda protegida 200 m2.
Densidad máxima 15 viv/ha.
Edificabilidad, 0,35 m2/m2.
Altura máxima; Dos plantas equivalentes a 7,00 metros.
Uso vivienda unifamiliar.
Tipología aislada o pareada.
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.06 son los siguientes:







Parcela mínima vivienda libre 350 m2.
Parcela mínima vivienda protegida 200 m2.
Densidad máxima, 20 viv/ha.
Edificabilidad, 0,35 m2/m2.
Altura máxima, 2 plantas equivalentes a 7,00 metros.
Uso vivienda unifamiliar.
Tipología aislada y adosada.
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.07 son los siguientes:




Densidad máxima, 35 viv/ha.
Edificabilidad, 0,45 m2/m2.
Altura máxima, 4 plantas equivalentes a 14,00 metros.
Uso vivienda plurifamiliar.
Los parámetros de densidad e intensidades de la ZOU.09 son los siguientes:





Parcela mínima, 500 m2.
Densidad máxima, 8 viv/ha.
Edificabilidad, 0,50 m2/m2.
Altura máxima, 2 plantas equivalentes a 12,00 metros.
Uso terciario, permitiéndose un uso residencial compatible con un máximo del 20% de la
edificabilidad.
6.2.3.1. Sectores residenciales en desarrollo
Existen los siguientes sectores residenciales en desarrollo en la actualidad que se
regirán por las ordenanzas de los planes parciales aprobados:
Uso residencial
Sector
Sector
Superficie
ZOU
POM 2010 POM 2002
m2
POM 2010
SUB.03
SAU.03
47.093
05
SAU.04+APD.05
SUB.04
82.418
05
SUB.06
SAU.01
43.973
02
SUB.08
SAU.08
67.236
05
Total
240.720
SSGG
m2
0
0
0
0
S-SG
S.const. Cesión
Cesión
Cesión
Nº
m2
m2
DV m2
DE m2
DEIS m2
vivs
47.093
16.482
4.709,40
3.415,16
23,64
70
82.418
24.533
7.925,84
4.906,72
85,06
123
43.973
11.250
3.392,14
2.250,00
252,16
48
67.236
23.532
6.724,25
4.706
25,45
99
240.720
75.797 22.751,63 15.277,88
386,31
340
6.2.3.2. Sectores industriales en desarrollo
Existen los siguientes sectores industriales en desarrollo en la actualidad que se
regirán por las ordenanzas de los planes parciales aprobados:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 114
Uso industrial
Sector
Sector
POM 2010 POM 2002
SUB.07
SAU.07
SUB.09
SAU.09
Total
Superficie
ZOU
m2
POM 2010
97.367,45
03
26.548,84
123.916,29
SSGG
m2
S-SG
S.const. Cesión
Cesión Cesión
m2
m2
DV m2
DE m2
DEIS m2
0
97.367
s/PAU
s/PAU
s/PAU
s/PAU
0
26.548
s/PAU
s/PAU
s/PAU
s/PAU
0 123.915 82.199,91 12.440,84 6.220,42
86,02
6.2.3.3. Sectores industriales propuestos
El POM propone el siguiente sector industrial a ubicar al suroeste del término
municipal, junto al acceso por la autovía de La Sagra:
Uso industrial
Sector
Superficie
ZOU
POM 2010 m2
POM 2010
SUB.01
379.254
10
Total
379.254
SSGG
S-SG
S.const. Cesión
Cesión Nº
Unidades
Ap
m2
m2
m2
DV m2
DE m2
Vivs. aprov. ua
Tipo
3.664 375.590
187.795
37.559
18.780
0 131.456,50 0,3466
3.664 375.590
187.795
37.559
18.780
0 131.456,30 0,3466
6.2.3.4. Sectores terciarios propuestos
El POM propone dos sectores terciarios, en los que existe una pequeña compatibilidad
de uso residencial, con un 20% del total del aprovechamiento:
Uso terciario
Sector
Superficie
ZOU
POM 2010 m2
POM 2010
SUB.14
105.290
09
SUB.15
36.761
09
Total
142.051
SSGG
S-SG
S.const. Cesión
Cesión Nº
Unidades
Ap
m2
m2
m2
DV m2
DE m2
Vivs.
aprov. ua
Tipo
736 104.554
52.277
10.455
5.228
84
55.099,96 0,5233
0
36.761
18.381
3.676
1.838
29
19.373,05 0,5270
736 141.315
70.658
14.131
7.066
113
74.473,01 0,5243
6.2.3.5. Sectores residenciales propuestos
El POM propone los siguientes sectores residenciales:
Sector
Superficie
ZOU
SSGG
S-SG
Sup. Con. Cesión
Cesión Nº
Unidades
Ap
POM 2010 m2
POM 2010 m2
m2
m2
DV m2
DE m2
Vivs.
aprov. ua
Tipo
Uso residencial unifamiliar aislado en unidades exteriores
SUB.27
11.148
02
300
10.848
2.169
1.085
434
9
2.321,47 0,2082
Subtotal
11.148
300
10.848
2.169
1.085
434
9
2.321,47 0,2082
Uso residencial unifamiliar adosado
SUB.25
95.620
04
5.413
90.207
36.083
9.021
7.217
226
38.608,60 0,4038
Subtotal
95.620
5.413
90.207
36.083
9.021
7.217
226
38.608,60 0,4038
Uso residencial unifamiliar baja densidad
SUB.10
84.262
06
4.205
80.057
28.020
8.006
5.604
160
29.981,35 0,3558
SUB.11
117.814
06
5.879
111.935
39.177
11.194
7.835
224
41.919,66 0,3558
SUB.12
116.424
06
5.810
110.614
38.715
11.061
7.743
221
41.424,94 0,3558
SUB.13
146.338
06
7.303
139.035
48.662
13.904
9.732
278
52.068,61 0,3558
SUB.24
128.164
06
6.395
121.769
42.619
12.177
8.524
244
45.602,49 0,3558
SUB.26
69.650
06
3.475
66.175
23.161
6.618
4.632
132
24.782,54 0,3558
Subtotal
662.652
33.067
629.585
220.354
62.960
44.070 1.259 235.779,59 0,3558
Uso residencial plurifamiliar de media densidad
SUB.16
52.174
07
7.040
45.134
20.310
4.513
4.062
158
21.732,02 0,4165
SUB.17
78.457
07
10.050
68.407
30.783
6.841
6.157
239
32.937,97 0,4198
SUB.18
134.340
07
17.035
117.305
52.787
11.731
10.557
411
56.482,36 0,4204
SUB.19
188.759
07
24.725
164.034
73.815
16.403
14.763
574
78.982,37 0,4184
SUB.20
81.387
07
11.224
70.163
31.573
7.016
6.315
246
33.783,48 0,4151
SUB.21
113.940
07
15.300
98.640
44.388
9.864
8.878
345
47.495,16 0,4168
SUB.22
73.115
07
9.875
63.240
28.458
6.324
5.692
221
30.450,06 0,4165
SUB.23
139.658
07
18.850
120.808
54.364
12.081
10.873
423
58.169,05 0,4165
Subtotal
114.099
747.731
336.478
74.773
67.297 2.617 360.032,47 0,4177
Total
1.631.250
152.879
1.478.371
595.084
147.839
119.018
4.111
636.742,13
Los sistemas generales de los sectores corresponden con zonas verdes y con algunas
zonas de infraestructuras, tal y como se reseña en los planos de ordenación.
La densidad poblacional asciende de acuerdo con la disposición preliminar del
TRLOTAU corresponde con 3 habitantes por cada 100 m2. No obstante el techo de
habitantes no implica lógicamente llegar a conseguir esta cifra, ya que evidentemente
la previsión de crecimiento poblacional se debería corregir con los índices previstos de
vivienda de segunda residencia, que en el caso de El Viso de San Juan puede ser muy
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 115
0,3904
elevada en los próximos años, por la fuerte presencia estival y de temporada de
antiguos habitantes del mismo, y de hijos o familiares que vuelven al pueblo en tales
momentos.
En este aspecto, y tras utilizar el mismo índice de viviendas secundarias existentes en
El Viso de San Juan, y que según los datos de Caja España publicados en 2007
asciende a algo más del 20% del total, la cifra anterior se reduciría en dicho
porcentaje. De igual forma la media actual en El Viso de San Juan asciende a 2,18
habitantes por vivienda, y la superficie media de esta asciende a 130 m2. Por este
motivo la cifra poblacional que se obtiene de la aplicación de esta disposición es irreal
y solamente sirve para cumplir con la densidad población impuesta por el TRLOTAU.
6.2.4. Zonas rurales
El resto de los terrenos no clasificados en el POM se consideran rurales según la Ley
8/2007, denominándose como suelos rústicos según el TRLOTAU. Estos terrenos se
clasificarán como rústicos no urbanizables de protección o suelos rústicos de reserva,
de acuerdo con lo establecido en el artículo 47.2 TRLOTAU. A este tipo de suelo
rústico se adscribirán, en todo caso, los siguientes:
 los bienes de dominio público natural y sus zonas de protección
 los terrenos incluidos en parques y reservas naturales o figuras administrativas
análogas de protección natural.
Las clases de suelos rústicos no urbanizables de protección se efectúan de acuerdo
con dicho artículo y en función de lo regulado en el Decreto 242/2004 por el que se
aprueba el Reglamento de Suelo Rústico. Dentro de estos suelos se cuentan en el
presente POM con los siguientes:
 Suelo rústico no urbanizable de protección natural
 Suelo rústico no urbanizable de protección ambiental, del dominio público
hidráulico
 Suelo rústico no urbanizable de protección ambiental, del dominio público
pecuario
 Suelo rústico no urbanizable de protección cultural
 Suelo rústico no urbanizable de protección de infraestructuras y equipamientos.
 Suelo rústico no urbanizable de protección paisajística.
Se define tal suelo en el plano de ordenación correspondiente en el que se detalla la
totalidad del término municipal. En el mismo se reseñan las zonas calificadas con
especial protección en función de sus valores paisajísticos, de vistas y naturales, sobre
los que ya se ha informado en el presente documento.
Con respecto a las actividades y usos del suelo se considera que se debe mantener
las pautas actuales, si bien ordenando su funcionamiento a través de una norma
general que permita aumentar la calidad del resultado final. No obstante, y dado que
no se puede frenar ninguna iniciativa en el suelo urbano actual, se debe permitir la
compatibilidad de usos, sin que se produzcan alteraciones entre usos o
incomodidades para los colindantes. Sobre la base de ello se posibilita la permisividad
de usos compatibles con el residencial, limitando únicamente las nuevas
implantaciones industriales en el suelo urbano actual o en su ensanche. Las
actividades de servicios y de oficinas son plenamente integrables en las zonas
residenciales actuales y en las de ensanches de estas, en la proporción que se detalla
en la ordenanza de aplicación.
Las actividades ganaderas se deberán ir trasladando a espacios más abiertos y al
medio rural lógicamente.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 116
Las actividades industriales se deberán ubicar preferentemente en las zonas
industriales de nueva creación previstas en el documento.
Las comunidades vegetales de interés y las zonas de ribera quedan protegidas, así
como el patrimonio cultural.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad la protección de estas áreas no solo
garantiza su conservación al regular su uso, sino que favorece el desarrollo del
municipio, al poner en valor recursos hasta ahora en desuso o desconocidos, por lo
que pueden potenciarse actividades complementarias a las tradicionales, como el
turismo rural, rutas, actividades de formación…, que aunarán el desarrollo económico
con la conservación de medio ambiente, fundamento de la sostenibilidad ambiental.
En estas zonas rurales de protección se han establecido, en la sección VII.2 de la
normativa del POM, las siguientes determinaciones:
6.4. ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD
Desde el punto de vista de los criterios de sostenibilidad, y para las acciones
establecidas anteriormente se observa:
6.4.1. Uso eficiente de los recursos naturales.
Desde el punto de vista de la dotación de infraestructuras está claro que el plan de
ordenación por sí mismo mejora la eficiencia en la utilización de los recursos, al evitar
el crecimiento incontrolado de las construcciones diseminadas, establecer zonas
donde es necesario urbanizar antes de construir, y ordenar los usos del suelo.
La utilización del suelo como recurso se optimiza al permitir la previsión de los viales
necesarios para la comunicación global del municipio, y concentrar la población.
El posible desarrollo del sector primario deberá realizarse hacia las actividades
vocacionales del territorio, fomentando la utilización de prácticas adecuadas, las
explotaciones agropecuarias intensivas con excesiva necesidad de recursos, que
puedan incidir en el medio, ya están sometidas a control por su propia legislación
sectorial, que garantizará su compatibilidad con el medio.
El suelo industrial se concentra en zonas cercanas a la autovía de La Sagra y alejadas
de las residenciales. La legislación prevé para las industrias y actividades
contaminantes normas para evitar o minimizar los efluentes y los impactos en el
medio. En cualquier caso desde el ámbito local deberá mantenerse una observación
constante sobre el cumplimiento de la legislación, concienciando y exigiendo a las
empresas, dentro de los límites que no afecten a su actividad, la armonización con el
medio en construcciones e instalaciones, así como la colaboración en el respeto al
medio ambiente, observando las leyes y formando a su personal.
6.4.2. No superación de la capacidad de carga ni de la capacidad de
regeneración del medio.
Dependerá del ritmo de desarrollo del municipio. Las industrias y las empresas que se
establezcan en el polígono industrial serán los motores del desarrollo económico, que
no implica necesariamente la fijación y el aumento de población.
La existencia de importantes infraestructuras en el municipio de El Viso de San Juan,
así como la población estable existente, es una de sus ventajas para la localización de
empresas, y para atraer a población que trabaja en las ciudades.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 117
La protección del suelo rústico puede ser un medio de conservación y mejora del
entorno, que sirva como valor añadido al municipio y convierta su debilidad en un
aumento de su fortaleza. Un entorno cuidado y la proximidad al centro de trabajo es un
punto a considerar para elegir el municipio como lugar de residencia, añadiendo el
hecho de que la cercanía a grandes ciudades y las buenas comunicaciones permitiría
seguir disfrutando de los servicios que estas ofrecen.
La capacidad de carga no se supera, toda vez que los sistemas generales cumplen los
estándares establecidos por la ley para la edificabilidad prevista.
La capacidad de regeneración del medio se afectará según el ritmo de desarrollo, por
lo que para garantizarla deberían establecerse umbrales de aumento de población, ya
que no es posible establecerlos temporales, a partir de los cuales sería necesario
realizar auditorías que permitiese comprobar el estado del territorio, de esta forma, y
hasta alcanzar el siguiente umbral se podrían adoptar las medidas necesarias para el
mantenimiento de las condiciones ambientales.
6.4.3. Valoración y protección de la biodiversidad.
Los valores naturales en el municipio se encuentran en las zonas rurales, así como en
los márgenes del río que discurre como una columna vertebral del municipio.
El POM protege la biodiversidad en cuanto que dota de figuras de protección a todos
los entornos naturales, vías pecuarias, así como al cauce citado y sus riberas, que
aúnan el carácter ambiental y el cultural.
6.4.4. Uso sostenible del suelo.
Por la propia naturaleza del POM, que se constituye en un instrumento de ordenación
integral del territorio, en el ámbito municipal, queda garantizado el cumplimiento de
este criterio, en lo que depende de la aplicación del plan.
6.4.5. Garantizar la movilidad y accesibilidad de todas las personas.
El POM dispone de un documento específico al respecto que detalla la mejora de las
condiciones de movilidad y accesibilidad en todo el municipio y en los edificios de
carácter público.
Por este motivo el POM mejora la situación actual existente al darle carácter normativo
a dicho documento, y al conseguir que todos los proyectos de urbanización y de
construcción se pueda controlar que se cumpla la norma sobre accesibilidad.
6.4.6. Empleo de los recursos locales y diversificación de la economía.
El medio ambiente es un recurso económico si se considera que puede resultar un
valor añadido como foco de atracción de población o visitantes. Con este punto de
vista, la ordenación del medio garantiza la conservación del medio natural y un entorno
urbano más agradable, por lo que puede convertirse en un factor económico más.
La creación de nuevos suelos con uso industrial constituyen los ejes para el desarrollo
en el propio municipio.
El POM establece el régimen de usos en el suelo rústico, reseñando los usos posibles
y permitidos, así como los prohibidos, lo que puede favorecer una explotación
sostenible de recursos agrícolas.
6.4.7. Acceso a un trabajo con un salario justo.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 118
El plan cumple con este criterio en el sentido de favorecer la creación y el
mantenimiento de empresas que crearán nuevos puestos de trabajo, directos e
indirectos.
6.4.8. Acceso a los servicios básicos para todas las personas a un costo
razonable.
El Plan de ordenación cumple los estándares en cuanto a los sistemas generales
necesarios para dar servicio a la población, en función de la edificabilidad disponible.
Como se observa en la relación de infraestructuras las necesidades actuales del y
futuras municipio están cubiertas.
6.4.9. Incremento de la equidad y justicia social.
La influencia del plan sería en el mismo sentido que en el de la creación de puestos de
trabajo, al favorecer el desarrollo económico y social del municipio.
6.4.10. Garantizar una buena calidad de vida.
El POM garantiza la ordenación del territorio, la asignación de usos al suelo para
permitir la racional explotación de los recursos, el desarrollo económico y la previsión
de servicios e infraestructuras para toda la población, así como la construcción de
viviendas protegidas, a la vez que permite la conservación, y en algunos casos mejora,
de los valores medioambientales de municipio, por lo que actúa sobre todos los
factores que conforman y garantizan la calidad de vida.
6.4.11. Implicación social en el proceso de sostenibilidad local y acceso a la
información garantizado.
El procedimiento de aprobación del Plan de Ordenación Municipal, regulado por el
TRLOTAU, garantiza la información pública y la posibilidad de participar en los
procesos de toma de decisiones que afectan a las vidas de los ciudadanos.
6.4.12. Solidaridad ante los problemas globales: Sostenibilidad Global.
El POM no afecta otros entornos, en cuanto a que el deseable desarrollo y aumento de
población no se realiza a costa de un solo municipio, ni se utilizan recursos ni se
ejecutan actuaciones que puedan afectar de forma negativa a otros entornos.
En lo que se refiere a los procesos industriales la legislación medioambiental somete a
los susceptibles de provocar impactos a procedimientos de evaluación que, en caso de
afectar a un ámbito distinto al municipal, serían evaluados y corregidos.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 119
7.- EFECTOS SIGNIFICATIVOS EN EL MEDIO AMBIENTE.
7.1.- ACCIONES DEL PLAN DE ORDENACIÓN
El desarrollo del Plan de Ordenación Municipal tendrá incidencia sobre el territorio en
cuanto es el desencadenante de una serie de acciones que afectan al medio, y que
aunque en la mayor parte de los casos son difícilmente predecibles, pueden
caracterizarse de forma que en caso de un potencial riesgo se fijen las medidas
correctoras o preventivas que puedan suponer evitar o minimizar el impacto resultante,
teniendo en cuenta que no se evalúan impactos ambientales ya provocados, sino
únicamente se caracterizan los efectos que el propio POM tendrá sobre el territorio,
así como las medidas que compatibilicen el establecimiento del mismo con el
mantenimiento del patrimonio, e incluso la puesta en valor de recursos hasta ahora no
considerados.
Las acciones del POM que se prevé que tengan impacto sobre el territorio son
derivadas de una única actuación que corresponde con la clasificación del suelo, que
establece los usos permitidos en cada zona, por lo que una correcta clasificación
respeta los valores ambientales y paisajísticos del territorio, y permite la identificación
y puesta en valor de bienes desconocidos o desprotegidos hasta el momento,
logrando una ordenación del territorio que favorece el desarrollo sin condicionar la
conservación del medio natural.
La propuesta actual plantea el crecimiento controlado del suelo urbano manteniendo
las zonas clasificadas en el anterior POM, y creando nuevas zonas a desarrollar en el
ensanche del pueblo, como suelo urbano no consolidado y urbanizable. Asimismo se
prevé la clasificación de un suelo industrial alejado de la población actual.
Las nuevas zonas residenciales permitirán rematar los bordes del actual suelo urbano
y con el suelo urbanizable residencial se podrá completar la forma concéntrica del
casco urbano de El Viso de San Juan, así como dotar al caso urbano de nuevas redes
viarias que articulen sus comunicaciones.
Los suelos industriales se han ubicado en el exterior del casco urbano actual, y se
apoyan en la autovía de reciente creación con inmejorable acceso. Se pretende
conseguir una clara potenciación del desarrollo económico, a través de un aumento de
las posibilidades reales del pueblo, entre las que destaca la creación de nuevas zonas
industriales, dentro de la iniciativa municipal perseguida por la TRLOTAU. Asimismo
se posibilitará la fijación de la población en el municipio, dado que el mismo cuenta
con una elevada segunda residencia.
También se propone una adecuación de la estructura urbana a través de un ajuste de
la realidad de la trama actual y del desarrollo real del casco urbano, todo ello dentro de
un equilibrio funcional, con la aparición de unidades de suelo con capacidad
residencial que permitan la creación de población tanto estable como de segunda
residencia o estivales. Todas las nuevas unidades contarán con las reservas de suelo
para zona verde necesarias, así como las dotaciones suficientes de acuerdo con el
TRLOTAU y el RPLOTAU.
Lógicamente se parte del mantenimiento del casco urbano actual y del crecimiento
lógico de las zonas vacantes cercanas a aquel, reajustando, en estas, las condiciones
actuales de parcelación, alturas y volumen. Las nuevas unidades, enlazadas con las
zonas ya consolidadas, permitirán la vertebración y estructuración de la totalidad del
suelo urbano del municipio, pudiendo coser los vacíos existentes actualmente,
partiendo de las propuestas establecidas en el anterior POM y en los documentos de
desarrollo de las diversas unidades y sectores de dicho POM.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 120
La propuesta de ordenación supone, por tanto, el mantenimiento de la traza urbana, y
su continuidad de una manera ordenada y conservando los invariantes del pueblo
actuales.
Se pretende un mantenimiento de la trama actual permitiendo pequeños ajuste que
faciliten las funciones lógicas de convivencia del pueblo. Por último se propone la
protección del medio natural existente en el municipio, y que es fundamental para la
riqueza y el equilibrio del mismo. Para ello se prevé una adecuación de sus
aprovechamientos a la realidad física actual y sin que se destruyan los entornos
actuales, que pasa por el mantenimiento de los invariantes actuales de la zona.
Asimismo se ha planteado una gestión adecuada que permitirá al Ayuntamiento
reducir sus inversiones en proyectos de urbanización y que los asuman los
beneficiarios finales del proceso constructivo.
No obstante las nuevas clasificaciones que se proponen en el Plan de Ordenación
Municipal conlleva las siguientes acciones susceptibles de producir impacto:
Delimitación de nuevos suelos industriales exteriores al núcleo concéntrico de
la población.
En los criterios de sostenibilidad se establece la necesidad de emplear los recursos
locales y diversificar la economía, y siempre que sea posible satisfacer las
necesidades locales con recursos locales.
En la actualidad el municipio no dispone de suelo uso industrial, por lo que se ha
considerado la necesidad de clasificar sectores urbanizables de uso industrial en el
exterior de la población y alejados de la misma, que permitan nuevos emplazamientos
de grandes industrias y centros logísticos.
Los nuevos suelos industriales supondrán posibilidades de ampliación y desarrollo,
consolidando así la presencia de empresas y facilitando la instalación de otras nuevas,
lo que supondrá fijar la población en el municipio.
Este se encuentra al suroeste del municipio, alejado de la población y junto al nuevo
enlace de la autovía de La Sagra.
El POM ha previsto la ubicación de unas zonas al sur de la población para usos
terciarios, con el fin de facilitar la comunicación rodada en esta zona sin crear
problemas al caso urbano central.
Por este motivo es previsible que la instalación de empresas de servicios terciarios
produzca una reactivación económica del municipio que tendrá como efectos
derivados:
 Cambio de uso del suelo, al pasar de suelo rústico con destino a la actividad
del sector primario a usos del sector industrial o terciario.
 Creación de puestos de trabajo en el municipio.
 Aumento del consumo de recursos de agua, electricidad, etc, y de la
producción de residuos.
 El incremento de la movilidad rodada no se verá incrementado puesto que se
compensará la afluencia de otras zonas con la disminución de traslados de los
propios residentes.
 Aumento de la producción de polvo, ruido y demás efectos inherentes a las
obras de construcción y urbanización.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 121
Delimitación del suelo urbano y urbanizable de tipo residencial.
Provocará la ordenación del espacio con la creación de nuevos viales y edificaciones,
lo que supone, en principio, efectos positivos sobre el paisaje y el consumo de
recursos al evitar la proliferación de construcciones en zonas rurales periurbanas, y la
mejora de las condiciones de vida del núcleo urbano, dado que se prevé un
crecimiento concéntrico.
Es importante también el efecto sobre la población en cuanto a que cambiará las
expectativas y las ideas que sobre el medio tiene formadas, y que en algún caso
puede crear problemas, por lo general de tipo individual.
Prohibición de nuevos desarrollos exteriores de tipo residencial.
Se pretende limitar cualquier crecimiento de las urbanizaciones exteriores existentes
en el municipio, con el fin de mantener el medio en el estado actual. Este ha mejorado
tras las legalizaciones de dichas urbanizaciones, una vez que se han dotado de las
redes de infraestructuras necesarias
Así se mantendrá el suelo rural en el estado actual, de forma que las urbanizaciones
queden limitadas por los actuales límites sin posibilidad de crecer. Para ello se ha
acudido a proteger paisajísticamente los espacios intersticiales entre estas
urbanizaciones en las zonas de los márgenes de los arroyos y del Guadarrama.
Delimitación y clasificación del suelo rústico.
Las categorías establecidas en este suelo, suponen un alto porcentaje de protección,
lo que afectará al paisaje, a la percepción general que la población tiene sobre el
medio, y a las propias posibilidades del medio natural del municipio.
Las limitaciones para levantar edificaciones y establecer nuevos usos sobre las tierras
con alguna protección supondrá la puesta en valor de recursos que pueden aumentar
la calidad de vida de los habitantes y proteger el patrimonio histórico y natural.
Los usos permitidos en el resto del suelo rústico de reserva favorecerán la puesta en
producción de los terrenos baldíos, lo que además de aumentar el nivel de renta y la
calidad de vida de los agricultores podría beneficiar la fijación de población en el
medio.
7.2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS SIGNIFICATIVOS.
7.2.1.- Sobre la población
Los nuevos desarrollos en los sectores previstos del POM para el nuevo suelo
urbanizable suponen, en principio, un aumento de la población del municipio que
tendrá varias consecuencias.
Se conseguirá la fijación y el rejuvenecimiento de la población. El incremento de
habitantes consecuencia de los nuevos desarrollo y de la ordenación de los existentes
posibilitará por un lado la creación de un entorno atractivo para el establecimiento de
familias, que pueden tener su centro de trabajo en las grandes ciudades próximas, y
por otro la creación de nuevas oportunidades de empleo en el municipio para dotar de
servicios a la nueva población y a la de municipios cercanos.
Las zonas previstas para la consolidación de las industrias existentes y terciarias
supondrá la mejora de las condiciones socioeconómicas a nivel municipal y
supramunicipal, lo que repercutirá en el nivel de vida de la población del municipio.
7.2.2.- Sobre la salud humana
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 122
Durante la fase de la ejecución de obras y la presencia de la zona industrial, así como
el incremento de la población supondrán el incremento de ruido en la zona, y pueden
suponer el aumento de la contaminación por el incremento de la circulación rodada y
de la propia actividad de las empresas que se establezcan.
7.2.3.- Sobre la fauna y la flora
El cambio de uso del suelo por ocupación del mismo para el desarrollo de actividades
industriales y residenciales provocará la desaparición de la vegetación existente en
esa superficie, lo que lleva asociada la fauna que nidifica o campea en la misma.
La ordenación y protección del suelo rústico en la ribera del Guadarrama y de los
distintos arroyos, provocará la regeneración de hábitats naturales, y evitará la invasión
y destrucción de los existentes, tanto por la ocupación con edificaciones, como por
impedir la aparición de zonas marginales, vertederos incontrolados…
7.2.4.- Sobre el suelo
Existe una afección al carácter rural del suelo por cambio de uso de suelo rústico de
reserva a suelo urbanizable. Se evitará la contaminación del suelo por la canalización
y depuración de las aguas residuales y la gestión de los residuos (urbanos y
peligrosos) que se realizará de acuerdo con la normativa vigente al respecto.
En el suelo urbanizable se afectará al suelo debido al movimiento de tierras y a la
utilización del parque de maquinaria. El movimiento de maquinaria pesada da lugar a
la compactación del terreno en las zonas afectadas por las obras, y puede provocar
contaminaciones puntuales por vertidos de residuos.
Igualmente se produce por en la fase de explotación pérdida de suelo fértil y
disminución de la permeabilidad debido a la urbanización de los terrenos.
El cambio de uso de suelo rústico a suelo industrial supone la pérdida de suelo fértil
que quedará destruido y ocupado por las edificaciones y la urbanización. No obstante
se trata de una zona que ha sido alterada recientemente con la ejecución de la autovía
de La Sagra, por lo que el impacto quedará concentrado en el mismo emplazamiento.
La protección de las riberas y de las comunidades vegetales relevantes permitirá su
conservación y protección.
7.2.5.- Sobre el agua
Dentro del municipio discurre el río Guadarrama y varios arroyos. Por este motivo
existe un posible riesgo de contaminación de las aguas subterráneas por el impacto de
efluentes domésticos de posibles filtraciones de las redes de saneamiento, si bien las
nuevas zonas previstas están alejadas de los citados arroyos.
Asimismo se han suprimido dos unidades urbanísticas que afectaban a los márgenes
de dos arroyos, tal y como había indicado el informe de la Consejería de Medio
Ambiente al documento previo ambiental.
Con respecto a la hidrogeología superficial, podrían contaminarse los cauces por
arrastre de materiales durante la fase de obras. En lo que respecta a la hidrología
subterránea podrá estar también afectada por los residuos que pueden ser vertidos
durante el periodo de obras (aceites, combustibles y grasas) y explotación, ya que
podrían alterar así las cualidades químicas y organolépticas del agua.
La actuación se condicionará a la instalación de un adecuado sistema de saneamiento
y de depuración. La red de saneamiento deberá ser de tipo separativo, de forma que
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 123
las aguas residuales se conducirán a la Estación Depuradora de Aguas Residuales,
ubicada en el municipio colindante de Palomeque, para su depuración y las pluviales a
desagües a cielo abierto.
Las aguas deberá ser depuradas para su posterior vertido a cauces y los residuos
serán gestionados tal y como establece la normativa vigente. La generación de
residuos peligrosos en la fase de obras de las edificaciones se controlará mediante la
inscripción de la empresa encargada de la ejecución en el Registro de Pequeños
Productores de Residuos Peligrosos y la contratación con Gestor Autorizado para su
retirada y gestión.
Se producirá un incremento del consumo del recurso, y de los vertidos como
consecuencia de la implantación de la actividad industrial y residencial, que puede
producir la contaminación o incrementar el agotamiento de acuíferos y cauces.
7.2.6.- Sobre el aire
Existe esta afección de contaminación atmosférica por:
 Nivel de polvo generado en fase de construcción.
 Nivel de humos en fase de construcción y de explotación.
Se producirá un incremento de la contaminación por la producción de residuos,
derivados de la actividad industrial.
Asimismo se producirá un incremento de la contaminación por el incremento de la
circulación rodada pesada como consecuencia de la actividad industrial, y del ligero
debido a los desplazamientos de mano de obra y población.
7.2.7.- Sobre los bienes materiales (actividades socioeconómicas)
El impacto en los aspectos sociales y económicos del municipio puede considerarse
positivo por la generación de puestos de trabajo, además de la fijación de la población
joven del municipio. Este desarrollo debe ir acompañado de una dotación de servicios
que provocará un incremento en la calidad de vida.
Las acciones que se provocan en las actividades socio-económicas pueden
clasificarse según al sector al que afectan:
 Sector primario: La ordenación y protección del suelo destinado a la actividad
agropecuaria garantiza su viabilidad, o al menos la no afección.
 Sector secundario: Se crean puestos de trabajo permanentes, que afectan al
factor población, y que crean una cadena que provoca la instalación de más
industrias auxiliares o relacionadas.
 Sector terciario: La presencia de industria y el aumento de población crea
necesidad de servicios que a su vez inciden en el mercado de trabajo y
población.
 Zonas naturales: La protección de los espacios de interés desde el punto de
vista natural (vías pecuarias, riberas, comunidades vegetales…) suponen,
además de la protección de este patrimonio, una mejora del entorno y una
puesta en valor de los recursos que contribuyen a la creación de un entorno
más atractivo y saludable, tanto para la población actual como para la que
puede establecerse en el futuro.
 Población: Se habilita suelo para la construcción de viviendas sometidas a
regímenes de protección, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de la
población con menos recursos.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 124
7.2.8.- Sobre el patrimonio cultural (patrimonio histórico, vías pecuarias y cauces
públicos)
La presencia de las zonas industriales y nuevas edificaciones puede alterar
puntualmente el paisaje existente. No obstante por su ubicación, al estar alejadas del
casco antiguo, no se consideran especialmente dañinas para el patrimonio.
Con respecto al paisaje y los aspectos perceptivos, durante la ejecución de las obras
la calidad visual del entorno se verá afectada por la presencia de instalaciones
auxiliares y temporales, y movimientos de tierras.
Por otro lado la ordenación de la edificación en los suelos rústicos del municipio, así
como la protección de las zonas de cauces y comunidades vegetales singulares,
contribuirá a mejorar el paisaje de las zonas naturales respecto a la evolución que se
producirá de no existir regulación.
En el ámbito del POM existen diversos elementos de Interés Cultural, que ya figuran
recogidos en el presente documento, y que todos ellos se han incorporado al Catálogo
de acuerdo con lo establecido por la Ley 4/1990 del Patrimonio Histórico de Castilla-La
Mancha, con las adecuadas protecciones marcadas en dicha ley y en el TRLOTAU.
Asimismo se integran dentro de esta protección todos los restos identificados,
cualquiera que sea la naturaleza jurídica del terreno en que se encuentren, en la Carta
Arqueológica redactada. Estas protecciones aseguran, a través del correspondiente
Catálogo y de la Carta Arqueológica, el mantenimiento y conservación de todos ellos.
Únicamente conviene advertir la necesidad de proteger las ruinas del castillo de
Olmos, que corresponde con el único BIC del municipio y que se ha visto amenazado
por las últimas obras de infraestructuras de la zona.
Con respecto a las vías pecuarias el POM ha identificado las vías existentes y ha
establecido la clasificación correspondiente para su protección adecuada de acuerdo
con la legislación sectorial. El POM las ha clasificado como suelo rústico de protección
ambiental con el ancho que contempla la Ley en las zonas que atraviesan suelo
rústico y según el deslinde aprobado, incrementado en un sobreancho de 5 metros
según se recoge el informe realizado por la Consejería competente.
Los cauces y los márgenes de los arroyos se clasifican como suelo rústico de
protección ambiental una franja de 100 metros desde el cauce que garantiza la
protección de las riberas con la limitación a los usos que la propia clasificación
conlleva. Esta clasificación supone la protección de las galerías fluviales y de los
bosques de ribera, que según se solicita en el informe de la Consejería de Medio
Ambiente.
7.2.9.- Sobre las Áreas Sensibles.
Ya se ha indicado que el POM clasifica con el mayor grado de protección las zonas
correspondientes a los siguientes elementos de interés, de acuerdo con los informes
de la Consejera de Agricultura y Medio Ambiente:
a)
Dentro del municipio existen dos zonas en las mismas se ha detectado
vegetación natural que deberá clasificarse en virtud del Decreto 242/2004.
Estas zonas se deberán clasificar como suelo rústico no urbanizable de
protección natural (SRNUPN) y corresponden con las siguientes:
 Vegetación de riberas (código A).
b)
En el municipio se han detectado los siguientes hábitats de interés comunitario
de acuerdo con la Directiva europea 92/43/CEE relativa a la conservación de
los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres: Lino differentis-salvietum
lavandulifoliae (código 309094)
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 125
7.2.10.- Sobre el consumo de recursos naturales y generación de residuos.
En el Anexo correspondiente se realizan los cálculos correspondientes a las
necesidades para cubrir el abastecimiento de agua y saneamiento para los
crecimientos previstos.
7.2.11.- Sobre la afección al Paisaje.
Se procurará la integración de las edificaciones en el entorno mediante el uso de
materiales y colores de bajo impacto visual, debiéndose adecuar los volúmenes de
edificación de las nuevas construcciones a la topografía del área edificable para
minimizar el impacto de las mismas sobre el paisaje.
7.2.12.- Sobre el consumo de Recursos Naturales (agua, suelo, consumo
energético, etc.)
Se produce en relación a los siguientes consumos:
 Agua para uso doméstico en nuevas viviendas, actividades e industrias.
 Agua de riego en nuevas zonas verdes.
 Energía eléctrica en las nuevas zonas de ordenación urbana.
 Ocupación de suelo en los nuevos suelos clasificados, con uso residencial e
industrial.
7.2.13.- Sobre la generación de Residuos.
Se produce en relación a los siguientes residuos:
 Generación de residuos sólidos urbanos.
 Generación de aguas residuales del uso doméstico.
 Generación de Residuos de construcción y demolición.
7.2.14.- Sobre las afecciones a las Infraestructuras.
Existen las siguientes vías de comunicación:
 Autovía de La Sagra.
 Carretera autonómica CM-4004.
 Carreteras provinciales.
 Caminos rurales, dentro de la red de caminos vecinales.
Para evitar la afección, en cada infraestructura, se aplicará la legislación sectorial
correspondiente y vigente en su protección. El trazado de caminos existente deberá
mantenerse, evitando variar su trayectoria.
7.2. EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES SOBRE RECURSOS NATURALES.
De acuerdo con el anexo I de La ley 9/2006, se detallan los probables efectos
significativos en el medioambiente, incluidos aspectos como la biodiversidad, la
población, la salud humana, la fauna, la flora, la tierra, el agua, el aire, los factores
climáticos, bienes materiales, el patrimonio cultural, el paisaje y la interrelación con
estos factores. Así como se indica que…estos efectos deben comprender efectos
secundarios acumulativos, sinérgicos a corto, medio y largo plazo, permanentes y
temporales, positivos y negativos.
Por tanto se pueden definir los efectos positivo o negativo de la siguiente forma:
 Efecto positivo, será el admitido como positivo, tanto por la comunidad técnica
y científica como por la población en general, todo ello dentro de un contexto
con un análisis completo de los costes y los beneficios genéricos y de los
condicionantes externos de la actuación.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 126

Efecto negativo, será el que se supone una pérdida de un valor natural,
estético, cultural, paisajístico, de productividad ecológica. Será también el que
supone un aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, de la
erosión, y de cualquier otro riesgo ambiental, y suponga discordancia con la
estructura existente desde un punto de vista ecológico o geomorfológico, o con
el carácter y la personalidad existe en la zona de estudio.
Asimismo los efectos pueden ser permanentes, indirectos, acumulativo o sinérgico:
 Efecto permanente, será el que supone una alteración indefinida en el tiempo
de factores de acción predominante en la estructura o en la función de los
sistemas de relaciones ecológicas o ambientales del lugar.
 Efecto indirecto, será el que tiene una incidencia inmediata respecto a la
interdependencia, o respecto a la relación de un sector ambiental con otro.
 Efecto acumulativo, será el que al prolongarse en el tiempo, incrementa su
gravedad, al carecerse de mecanismos de eliminación con efectividad similar a
la del incremento del agente causante del daño.
 Efecto sinérgico, será el que se produce cuando el efecto conjunto de la
presencia simultánea de varios agentes supone una incidencia ambiental
mayor que el efecto suma de las incidencias individuales analizadas
independientemente. Asimismo es el efecto cuyo modo de acción induce con el
tiempo la aparición de otros nuevos efectos.
Asimismo los efectos pueden ser a corto, medio y largo plazo, que se producirán
cuando su incidencia se pueda manifestar, dentro del tiempo comprendido en un ciclo
anual, antes de cinco años o en un periodo superior. Los efectos sobre los usos se
pueden describir a continuación:
Suelo urbano de uso residencial.
En el suelo urbano, se prevé la aparición de viviendas de distintas tipologías
(unifamiliares y plurifamiliares), con distintas superficies de parcelas y destinadas para
viviendas libres y de protección oficial.
En todos los casos estos nuevos desarrollos residenciales mantienen el crecimiento
concéntrico de la población, y en todos los casos corresponden con zonas que ya se
encontraban clasificadas en el anterior POM, por lo que el efecto es inexistente.
Suelo urbanizable de uso residencial.
En el suelo urbano, se prevé la aparición de viviendas de distintas tipologías
(unifamiliares y plurifamiliares) y con distintas superficies de parcelas y destinadas
para viviendas libres y de protección oficial, pero todos los desarrollos mantienen el
crecimiento concéntrico.
Por este motivo la nueva ordenación únicamente podrá tener un efecto ligeramente
negativo sobre la cubierta vegetal de los nuevos suelos.
Es negativo en aquellas zonas donde se mantiene el medio natural, que ahora es de
carácter rural, y que no se va a mantener en su estado actual debido a la
incorporación de las nuevas redes de infraestructuras, y servicios, que se requieren a
lo largo de los años. De este impacto se derivan otros efectos como serán la
contaminación acústica, y la lumínica, y otros efectos positivos como de carácter
socio-económico.
Suelo de uso industrial.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 127
En el POM se ha clasificado un sector para este uso, así como ha mantenido los
suelos del actual POM. El nuevo sector industrial se sitúa al suroeste del municipio y
alejado de la población.
El nuevo suelo industrial provoca siempre un fuerte impacto en un municipio, pero
dicho uso a la larga resulta ser positivo. Este efecto se debe considerar como un
efecto positivo, a largo plazo y permanente, debido a la afluencia de nuevas empresas
e industria, así como las sinergias que se producen son de efectos positivos.
Suelo Rústico.
En el apartado anterior se han detallado los usos previstos en el POM para el suelo
rústico. En este sentido el POM ha establecido unas condiciones muy severas para la
construcción y para los usos en este tipo de suelo.
Con la ordenación del POM se tiene un efecto negativo a medio plazo, permanente y
acumulativo, en las zonas actuales de carácter rural que se clasifican como
urbanizables. No obstante en estas zonas se han previsto acciones que garantizan
que dichos efectos sean lo más reducidos posibles según se vaya ejecutando el
planeamiento. El efecto sobre el suelo está relacionado con la ocupación que se hace
del mismo, que puede llevar la compactación permanente, lo que sería irreversible.
No obstante en este caso y dado que el crecimiento previsto en el POM no está
desordenado, sino obedece a un modelo concéntrico, el efecto es el menor posible.
Resumen
De acuerdo con el modelo planteado en el POM se pueden efectuar una serie de
consideraciones desde un punto de vista ambiental:
a) La mayor afección medioambiental se encuentra en los suelos clasificados como
urbanizables que son exteriores al núcleo urbano central, ya que supone una
modificación de las condiciones del medio natural actual. Es de singular
importancia en este punto las medidas correctoras y compensatorias, recogidas
en el presente documento y las condiciones de edificación impuestas en el POM,
y en especial las que se deben prever en los nuevos suelos industriales.
b) La afección medioambiental es mucho menor en los suelos urbanos no
consolidados, ya que se encuentran clasificados como tal en el vigente POM, y
ocupan zonas claramente urbanas en la actualidad, por lo que su desarrollo no
altera el conjunto.
c) La ocupación del espacio urbano consolidado se estructura a través de una
normativa que regula el conjunto edificado, así como las actuaciones de nueva
edificación y rehabilitación, así como la normativa de uso.
d) Se regulan en las distintas ordenanzas de urbanización, edificación y uso los
criterios de sostenibilidad y de calidad ambiental del paisaje urbano y urbanizable,
así como las características específicas de los viales, zonas verdes y espacios
libres, y de las edificaciones.
e) En el suelo rústico el POM controla el crecimiento incontrolado, así como limita
nuevos asentamientos, atendiendo a las particularidades del municipio y a sus
afecciones y sobre todo a las zonas de protección ambiental. En este suelo rústico
se deben recordar los usos que se han detallado en otro apartado de este
documento.
f) Las edificaciones e instalaciones asociadas al aprovechamiento rural,
agropecuario, o hidráulico están reguladas en función de la calidad de las
edificaciones, y de la conservación y modernización de unas explotaciones que
aportan identidad a una destacada proporción del suelo rústico municipal.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 128
Por todo ello se deberán incluir una serie de medidas correctoras y compensatorias
para paliar el efecto negativo en aquellas zonas citadas anteriormente.
7.3. IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS
Los impactos ambientales más relevantes originados por el POM, sobre los
componentes ambientales son los siguientes:
 Alteraciones sobre la hidrogeología.
 Afección a la geología y geomorfología.
 Alteraciones de la cubierta vegetal.
 Alteraciones de la fauna.
 Alteración de la calidad paisajística.
 Alteración de la calidad del aire.
 Alteración de los usos y aprovechamientos del suelo.
 Alteración de los niveles de vida existentes.
 Consumo de recursos naturales.
 Generación de residuos.
 Impacto social y económico.
 Afección a espacios naturales protegidos.
 Afección al Patrimonio, vías pecuarias y a montes de utilidad pública.
Para la valoración de los impactos identificados, se emplea la fórmula general para la
valoración cuantitativa es la siguiente:
V = (3 x I)+ (2 x A) + P + R
donde V, es la valoración cuantitativa del impacto
I, es la intensidad del impacto
A, es el ámbito del impacto
P, es la persistencia del impacto
R, es la reversibilidad del impacto
La fórmula usada, corresponde al modelo general de amplia aplicación en proyectos
pertenecientes al ámbito agrario. El modelo ha sido sometido a ligeras modificaciones,
para adaptarlo a la naturaleza de nuestro proyecto, y así proporcionar una aplicación
flexible. La correspondencia cualitativa y cuantitativa es la siguiente:
IMPACTOS NEGATIVOS
Valoración cuantitativa
0-7
7 - 12
12 - 18
18 - 23
>23
IMPACTOS POSITIVOS
Valoración cualitativa
Mínimo
Compatible
Moderado
Severo
Crítico
Valoración cuantitativa
0-7
7 - 12
12 - 18
>18
Valoración cualitativa
Mínimo
Compatible
Moderado
Notable
La valoración cualitativa, se corresponde con los parámetros de general aceptación,
especificados en el Real Decreto 1131/88, que clasifica así las afecciones:
 Compatible. Cuando el impacto fuese mínimo o la recuperación del medio es
inmediata tras el cese de la actividad. No se necesitan prácticas protectoras.
 Moderado. Si la recuperación de las condiciones iniciales requiere cierto
tiempo. No se necesitan prácticas protectoras.
 Severo. Cuando la magnitud del impacto es tal que se exige la adecuación de
prácticas protectoras para la recuperación de las condiciones del medio, lo
cual, aún así, requiere un tiempo dilatado.
 Crítico. Si la magnitud del impacto es superior al umbral aceptable por
producirse una pérdida permanente de la calidad de las condiciones
ambientales, sin posible aplicación aunque se adoptasen prácticas protectoras.
La leyenda de la matriz de valoración que se presentará para cada uno de los
impactos identificados, es la siguiente:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 129
I
P
MC
VL
A
R
VN
+/
Siendo:
 +/ A
 I
 P
 R
 MC
 VN
 VL
Carácter genérico del impacto.
Ámbito (1-3).
Intensidad (0-4)
Persistencia.
Reversibilidad.
Recomendación de aplicar medidas correctoras.
Valoración cuantitativa.
Valoración cualitativa.
Alteraciones sobre la Hidrogeología
El municipio objeto del presente estudio se localiza en el interior de la cuenca
hidrográfica del río Tajo. El drenaje superficial se realiza a través del rio Guadarrama y
desde los arroyos que vierten a este río.
La subcuenca del mismo es amplia y recoge una importante cantidad de agua
proveniente de lluvia y del subsuelo.
La impermeabilidad, no muy profunda en el subsuelo, permite la formación de mantos
acuíferos del tipo freático, cuyas aguas emergen en alguna pequeña vaguada,
torrentera o venero, todo ello facilitado por la presencia masiva del granito en toda la
mitad sur del municipio. Ninguna de estas formaciones es constante a lo largo de todo
el año.
La calidad química de las aguas subterráneas es normalmente buena, apta para los
diferentes usos. En general son de dureza media. En función de su contenido iónico se
clasifican como bicarbonatadas cálcicas o sódicas.
Es bastante dificultoso, por tanto, el proceso de desarrollo y acumulación de acuíferos,
si bien se localiza alguno entre los términos detríticos y a cierta profundidad.
Actuaciones implicadas:
Se reduce únicamente a las actuaciones urbanizadoras del suelo urbano cercanas a
las urbanizaciones exteriores y que bordean, en algunas ocasiones los márgenes de
los arroyos.
El núcleo urbano central no afecta a ningún arroyo ya que están distantes de los
cauces existentes, no obstante el drenaje de las nuevas zonas se alterará levemente.
Estas actuaciones se producirán en las distintas fases de obra tras la aprobación de
los proyectos de urbanización que se prevean en los desarrollos del POM una vez que
se apruebe y se inicie su desarrollo.
Intensidad:
La intensidad será media.
Ámbito:
El ámbito de este impacto es totalmente local.
Persistencia:
Nula por completo, ya que solamente se verán ligeramente afectados los recursos
hídricos en la fase de establecimiento.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 130
Reversibilidad:
Se considera que no se debe valorar este parámetro, ya que las medidas correctoras a
aplicar en la zona, harán que sea reversible por completo.
Diagnóstico:
Teniendo en cuenta las características hidrológicas de la zona, podemos considerar
que el impacto es leve, y más teniendo en cuenta la aplicación de medidas
correctoras.
Valoración:
0
1
SI
MINIMO
1
2
5
(-)
Afección a la geología y geomorfología
Los efectos que pudiesen existir, se refieren a los posibles daños que causasen las
obras en la morfología del lugar objeto de estudio.
Actuaciones implicadas:
Las distintas fases de obra tras la aprobación de los proyectos derivados de la
aprobación del Plan de Ordenación.
Intensidad:
Se produciría un movimiento de tierras, que si bien no es significativo, ya que estos se
producirán de forma localizada en el contorno del suelo urbano actual, aunque haya
hay que tenerlo en cuenta.
Ámbito:
Estrictamente local.
Persistencia:
Los efectos serían permanentes en el terreno.
Reversibilidad:
Los efectos serían irreversibles por completo.
Diagnóstico:
Las formas del terreno a tratar, no se alterarían significativamente por el desarrollo de
los proyectos contenidos en el plan tras la aprobación de éste, por lo que el impacto
puede considerarse prácticamente nulo.
Valoración:
0
1
NO
MINIMO
1
1
4
(-)
Alteraciones de la cubierta vegetal
Dentro del municipio existen varias zonas de interés ambiental que deben tenerse
presentes en todo momento. En cualquier caso las actuaciones en estas zonas son
muy reducidas y se reducen al sector primario dentro de los usos permitidos por los
Decretos de aprobación de las protecciones en las mismas, y que deberán contar con
el correspondiente control de la consejería competente.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 131
En estas zonas se detallan explícitamente los usos permitidos y prohibidos con
respecto al mantenimiento de la cubierta vegetal.
En la zona objeto de estudio no existe especie alguna que se vea afectada por el
desarrollo debido a que en la actualidad la mayoría de los terrenos se han venido
dedicando al cultivo de secano, por lo que la cubierta vegetal natural, es inexistente.
Las únicas zonas relevantes son la vegetación de ribera ya mencionada y la flora
reseñada que se encuentran en zonas calificadas de protección natural en el POM,
como ya se ha detallado.
Asimismo existe una superficie muy elevada de suelo de protección paisajística, que
provenía, del anterior POM y que se ha mantenido, con el fin de limitar futuros
desarrollos de las urbanizaciones exteriores.
En el resto del municipio, donde se ha clasificado el suelo como urbano, urbanizable o
rústico de reserva, que es donde se producirán las posibles actuaciones
urbanizadoras, o constructivas, en su caso, el impacto a la fauna es muy reducido y ya
que se produce en una zona urbana y que está transformada en la actualidad.
Actuaciones implicadas:
Las primeras fases de obras de los proyectos de urbanización, y en su caso de
construcción, que se prevean en los desarrollos del POM una vez que se apruebe y se
inicie su desarrollo.
Intensidad:
A excepción de las zonas citadas, que se encuentra totalmente protegidas con las
clasificaciones previstas en el POM, en el resto del municipio no existen especies que
se vean afectada por el desarrollo debido a que en la actualidad la mayoría de los
terrenos se han venido dedicando al cultivo de secano, por lo que la cubierta vegetal
natural, es inexistente.
Ámbito:
Meramente local, y que afecta únicamente a las zonas clasificadas, como urbano o
urbanizable, que representan un porcentaje mínimo en relación con el total del
municipio:
TIPO DE SUELO
URBANO
SUC Unidades exteriores
SUC incorporadas residenciales
SUC incorporadas industriales
TOTAL SUC
URBANO NO CONSOLIDADO
TOTAL URBANO
URBANIZABLE RESIDENCIAL
URBANIZABLE TERCIARIO
URBANIZABLE INDUSTRIAL
TOTAL URBANIZABLE
Superficie m2
328.957,00
2.666.145
486.609,15
76.464,22
3.558.175,37
770.759,69
4.328.935,06
1.871.970
142.051
503.170,29
2.517.191,29
Observaciones
SUC y SUNC por incremento
Proviene del POM.2002
Proviene del POM.2002
Proviene del POM.2002
Porcentaje %
Proviene del POM.2002
5,97
Residenciales
Sectores 14+15
Sectores 01+07+09
3,47
RUSTICO DE RESERVA
RUSTICO PROTEGIDO
TOTAL RUSTICO
60.323.068,65
5.266.455
65.589.523,65
90,56
TOTAL TERMINO MUNICIPAL
72.435.650,00
100,00
Como se puede ver únicamente el 9,44% de la superficie del término municipal queda
clasificada como suelo urbano o urbanizable.
Persistencia:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 132
La ubicación de las nuevas zonas a urbanizar previstas en el POM tras la aprobación
de éste, ocasionara la pérdida de la cubierta vegetal existente, a pesar de que esta es
muy reducida. La persistencia, de los impactos sobre la vegetación, será escasa.
Reversibilidad:
Las medidas correctoras, harían que el impacto pudiese considerarse reversible.
Diagnóstico:
En el POM se ha previsto la protección de varias zonas de especial de protección,
pero no existe ninguna actuación urbanizadora en estas zonas.
Las nuevas actuaciones urbanizadoras se han separado lo suficiente del perímetro de
la misma, por lo que el impacto se encuentra muy reducido. En las zonas a actuar con
nuevas actuaciones urbanizadoras el impacto se corrige con la aplicación de medidas
correctoras, por lo que el impacto se puede considerar como bastante asequible para
la zona y la recuperación será prácticamente inmediata.
Valoración:
0
1
SI
MINIMO
1
1
4
(-)
Alteraciones en la fauna
El impacto lleva tiempo produciéndose en la zona con los laboreos intensivos, la
excesiva presencia humana en la zona, así como las perturbaciones que originarían
las máquinas con sus ruidos y vibraciones, afectarían a la poca fauna presente
actualmente en el lugar.
El mayor valor del municipio en cuanto a los valores en este aspecto de la fauna se ve
por las zonas protegidas por su cercanía con cauces públicos. En estas zonas se
detallan explícitamente los usos permitidos y prohibidos con respecto al mantenimiento
de la fauna.
En el resto del municipio, donde se ha clasificado el suelo como urbano, urbanizable o
rústico de reserva, que es donde se producirán las posibles actuaciones
urbanizadoras, o constructivas, en su caso, el impacto a la fauna es muy reducido y ya
que se produce en una zona urbana y que está transformada en la actualidad. Las
perturbaciones que originan las máquinas con sus ruidos y vibraciones, afecta a la
poca fauna presente actualmente en el lugar.
Actuaciones implicadas:
En todas las fases de obra de los proyectos de urbanización así como en el
establecimiento final.
Intensidad:
El impacto se lleva produciendo años en la zona por los trabajos agrícolas, el laboreo y
los cultivos intensivos de los terrenos, a los que las especies se han ido adaptando
poco a poco.
Ámbito:
Meramente local, y que afecta únicamente a las zonas clasificadas como urbano o
urbanizable que representan menos de un 10% del total de la superficie del municipio,
como se ha indicado con anterioridad.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 133
Persistencia:
A excepción de las zonas protegidas en las que el POM ha establecido una protección
de los mismos, en el resto del municipio el impacto se puede considerar permanente
en cierta medida, de todas formas los mamíferos y aves de la zona notaran más la
actuación en las primeras fases de obra, teniendo en cuenta la casi inexistencia de
éstos.
Asimismo el municipio ha perdido en los últimos cuarenta años su carácter rural con la
presencia de múltiples urbanizaciones que han alterado hace años la fauna de la zona.
Reversibilidad:
Los terrenos a urbanizar, están rodeado por hábitat de similares características, por lo
que probablemente una vez acabadas las obras, es previsible su recuperación.
Diagnóstico:
En el POM se ha previsto la clasificación urbana o urbanizable del 9,44% de la
superficie del municipio por lo que la incidencia es leve, y las nuevas zonas a
desarrollar están alejadas de los márgenes de los cauces, por lo que el impacto se
encuentra muy reducido. Por este motivo el impacto no tendría trascendencia, debido
a las reducidas condiciones de la zona.
Valoración:
0
1
NO
MINIMO
1
1
7
(-)
Alteración de la calidad paisajística
Únicamente destacan los márgenes de los arroyos y los del río Guadarrama, en el que
existen algunas zonas de importante interés paisajístico. Estas zonas ya se han
alterado en las décadas anteriores, por lo que el actual POM no incrementa la
situación ya que no prevé ningún desarrollo en estas zonas.
El POM además otorga una protección paisajística a una zona muy importante del
municipio en previsión de evitar crecimientos de estas urbanizaciones exteriores. Por
tanto el POM opta por el mantenimiento de los valores paisajísticos que se han citado
y que básicamente se encuentran protegidos en el mismo a través las zonas con valor
paisajístico se encuentran dentro de estos suelos clasificados y el resto de suelos de
protección, fruto de las protecciones ambientales existentes dentro de la legislación
sectorial correspondiente.
En este sentido el POM ha incrementado por el mantenimiento de los valores
paisajísticos que se han citado y que básicamente se encuentran protegidos en el
mismo a través de las siguientes consideraciones:



El casco urbano actual se mantiene como único núcleo de población del
municipio, en el que se concentra todo el desarrollo urbano, en el que se
produce la existencia de una normativa municipal específica que establece
unas condiciones volumétricas, de composición y estéticas que permiten dicha
protección.
Creación de una zona de protección del río Guadarrama y de los márgenes de
los arroyos.
El resto de las zonas con valor paisajístico se encuentran dentro de suelos
clasificados como rústicos con distinto grado de protección.
Actuaciones implicadas:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 134
Desde la primera fase de establecimiento de los proyectos de los proyectos de
urbanización y de construcción, en desarrollo del Plan de Ordenación Municipal.
Intensidad:
La intensidad sería baja.
Ámbito:
Tras las actuaciones urbanizadoras las alteraciones del paisaje serán mínimas. De
igual forma tras las futuras construcciones estas alteraciones serán muy reducidas ya
que la cuenca visual es muy reducida. Por tanto la visualización de las actuaciones
urbanizadoras y de construcción es muy pequeña. El efecto disminuye más aún al
estar los nuevos desarrollos colindantes con el casco urbano actual, al tiempo que
existe una normativa de protección de las condiciones de urbanización y construcción
que asegura el mantenimiento de la calidad paisajística, del perfil y de la imagen
urbana.
Persistencia:
Se considera permanente.
Reversibilidad:
Los impactos ceden por la aplicación de estas medidas de ordenación urbanística así
como de las propias medidas correctoras en las nuevas zonas verdes, y por la
protección de una zona como suelo rústico de protección al norte de la población. El
establecimiento de esta normativa mejora asimismo las condiciones estéticas del
municipio, enlazadas con los criterios sostenibles de construcción previstos.
Diagnóstico:
El impacto es reducido y solamente afectará al entorno urbano mediato, que supone
un porcentaje muy reducido de todo el territorio del municipio. Los efectos se reducirán
notablemente mediante las medidas correctoras, si bien se prevé una modificación de
las visualizaciones con una variación parcial sobre el paisaje cercano al casco urbano.
Valoración:
0
1
SI
MINIMO
1
1
8
(-)
Alteraciones de la calidad del aire
Este impacto solamente se refiere a las zonas donde se produce una modificación de
los usos actualmente existentes, lo que supone reducir el mismo únicamente a las
zonas previstas para los nuevos desarrollos en el municipio. Por este motivo solo se
consideran los valores ambientales asociados a estos suelos, así como su importancia
como recurso.
Actuaciones implicadas:
En las fases de ejecución de las obras de urbanización y de construcción se
producirán emisiones de gases y polvo a la atmósfera.
Intensidad:
Baja, debido al carácter moderado de los usos previstos en el POM.
Ámbito:
Teniendo en cuenta la magnitud de los proyectos contenidos en el Plan, el ámbito será
estrictamente local.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 135
Persistencia:
Será el correspondiente a las fases de la obras de urbanización y construcción, y
limitados a las zonas en que se produzca.
Reversibilidad:
Reversible por completo.
Diagnóstico:
El impacto es reducido y solamente afectará al entorno urbano mediato, que supone
un porcentaje muy reducido de todo el territorio del municipio.
Valoración:
1
1
NO
MINIMO
1
1
7
(-)
Alteración de los usos y aprovechamientos del suelo
Este impacto solamente se refiere a las zonas donde se produce una modificación de
los usos actualmente existentes, lo que supone reducir el mismo únicamente a las
zonas previstas para los nuevos desarrollos en el municipio, que ascienden al 3,47%,
ya que el resto de superficie total urbana o urbanizable ya existe en el actual POM. Por
este motivo solo se consideran los valores ambientales asociados a estos nuevos
suelos, así como su importancia como recurso.
Actuaciones implicadas:
Aprobación y desarrollo del Plan.
Intensidad:
La intensidad se considerará baja, debido al escaso valor agrícola de los terrenos en la
actualidad, así como al reducido porcentaje que representan los nuevos suelos
clasificados frente al resto del municipio.
Ámbito:
El ámbito está estrictamente localizado en la zona de estudio y es puntual.
Persistencia:
El impacto es totalmente permanente.
Reversibilidad:
Durante la vida útil de los sectores los efectos se considerarían irreversibles.
Diagnóstico:
El impacto es reducido y solamente afectará al entorno urbano mediato, que supone
un porcentaje muy reducido de todo el territorio del municipio, carentes de factores
ambientales significativos, con un carácter puntual de la afección.
Valoración:
1
2
NO
MINIMO
1
1
8
(-)
Alteración de los niveles de ruido existentes.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 136
Este impacto solamente se refiere a las zonas donde se produce una modificación de
los usos actualmente existentes, lo que supone reducir el mismo únicamente a las
zonas previstas para los nuevos desarrollos en el municipio, que ascienden al 3,47%,
ya que el resto de superficie total urbana o urbanizable ya existe en el actual POM. Por
este motivo solo se consideran los valores ambientales asociados a estos nuevos
suelos, así como su importancia como recurso.
Actuaciones implicadas:
En las fases de ejecución de las obras de urbanización y de construcción se
producirán alteración de los niveles de ruido existentes, y posteriormente en el
momento de utilización de las nuevas construcciones.
Intensidad:
Se puede clasificar puntualmente como un impacto considerable.
Ámbito:
La incidencia de niveles de ruido será puntual, y se circunscribe a las zonas de nuevos
desarrollos, y en especial, durante la puesta en servicio de estas, a la zona industrial.
El nivel de ruido, tendrá una estrecha relación con el horario de la jornada laboral tanto
en la construcción como en el establecimiento de los distintos nuevos usos. No
obstante a tratarse de zonas colindantes con el casco urbano actual el ámbito del
impacto es local. Por este motivo el impacto puede acusar alteraciones a la población.
Persistencia:
Es un impacto puntual durante las fases de ejecución.
Reversibilidad:
Reversible por completo.
Diagnóstico:
Impacto sin trascendencia ambiental, aunque puede producir alteraciones temporales
a los habitantes que se deberá reducir con las medidas correctoras de construcción y
de utilización adecuadas.
Valoración:
0
2
SI
MINIMO
1
1
5
(-)
Consumo de recursos naturales.
Actuaciones implicadas:
Para poder desarrollar el Plan de Ordenación Municipal previsto, así como para la
puesta en funcionamiento de todas las construcciones previstas en el mismo se
producirán una serie de consumos de recursos naturales de distinta índole. Estos
recursos naturales se irán consumiendo de forma gradual en el tiempo y en el espacio
y estarán en función del cumplimiento de las previsiones de crecimiento establecidas
en el POM, de la situación del mercado y de las tendencias en los próximos años.
El consumo de recursos se produce dilatado en el tiempo dentro del plazo de vigencia
del POM que se prevé entre doce y veinte años, y se sujeta a las distintas fases de
desarrollo previstas. Estas se pueden resumir en cuatro fases: la aprobación del
planeamiento de desarrollo, la urbanización de los distintos sectores y unidades; la
construcción de las edificaciones previstas en el mismo; y la puesta en funcionamiento
de las edificaciones residenciales y productivas.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 137
Durante la primera fase el consumo de recursos es inexistente ya que supone
únicamente la redacción de los documentos de desarrollo urbano; en la segunda fase
se produce el consumo de una serie de materiales para la urbanización de los terrenos
clasificados; en la tercera se produce también el consumo de una serie de materiales
para la edificación; en la cuarta fase se produce el consumo de diversas fuentes de
energía para permitir vivir en las unidades residenciales producidas y el consumo de la
energía suficiente para las actividades productivas terciarias e industriales.
La duración de cada fase es imprevisible y no supone que se deba concluir cada una
de ellas para que se pueda iniciar la siguiente. En cualquier caso se considera que las
fases contarán con una subdivisión fruto de la división en unidades y sectores de los
distintos terrenos clasificados en el POM.
Se considera que la tercera fase no se iniciará hasta, al menos, tres años desde la
aprobación del POM.
La cuarta fase no se iniciará hasta, al menos, cinco años desde la aprobación del
POM.
Intensidad:
Por este motivo hasta la puesta en funcionamiento y ocupación de las viviendas no se
producirá el consumo de los recursos naturales de la zona que corresponden con las
energías existentes. Por esto el consumo de recursos naturales de la zona, ya que los
materiales que se empelarán para la urbanización y construcción no proceden de la
zona sino su abastecimiento se produce en otros lugares de la región o del territorio
nacional.
En las fases de urbanización y construcción únicamente se producirá consumo de
agua y de energía eléctrica, la cual proviene de lugares externos al municipio. Este
consumo, en cualquier caso es muy reducido ya que se emplea únicamente para la
producción de la urbanización y construcción.
Ámbito:
Dentro del ámbito de estudio, así como en las zona colindantes, no existirá
repercusión este impacto, ya que las materias primas que se van a emplear vienen
elaboradas de oros emplazamientos, y únicamente requerirán la presencia de agua y
energía eléctrica para su puesta en uso.
Persistencia:
Se considerará temporal a los efectos de este impacto sobre los recursos naturales de
la zona.
Reversibilidad:
Reversible por completo tras la aprobación del Plan.
Diagnóstico:
La repercusión de este impacto sobre los recursos naturales sería baja, debido a la
naturaleza del Plan.
Valoración:
0
1
NO
MINIMO
1
1
4
(-)
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 138
Generación de residuos.
Actuaciones implicadas:
Para poder desarrollar el Plan de Ordenación Municipal previsto, así como para la
puesta en funcionamiento de todas las construcciones previstas en el mismo se
generarán una serie de residuos, los cuales se irán produciendo de forma gradual en
el tiempo en cumplimiento de las previsiones de crecimiento establecidas en el POM,
de la situación del mercado y de las tendencias en los próximos años.
La generación de residuos se produce en las diversas fases de desarrollo previstas.
Estas se pueden resumir en tres fases: la urbanización de los distintos sectores y
unidades; la construcción de las edificaciones previstas en el mismo; y la puesta en
funcionamiento de las edificaciones residenciales y productivas.
Durante la primera fase se produce una mínima generación de residuos de diversos
materiales para la urbanización de los terrenos clasificados; en la segunda fase se
generan también una reducida proporción de residuos de materiales empleados para
la edificación; en la tercera fase se producen residuos como consecuencia de las
viviendas existentes y del consumo que se efectúa por las actividades productivas
terciarias e industriales.
La duración de cada fase es imprevisible y no supone que se deba concluir cada una
de ellas para que se pueda iniciar la siguiente. En cualquier caso se considera que las
fases contarán con una subdivisión fruto de la división en unidades y sectores de los
distintos terrenos clasificados en el POM.
Se considera que la fase de urbanización y construcción no se iniciará hasta, al
menos, tres años desde la aprobación del POM. La fase de puesta en funcionamiento
no se iniciará hasta, al menos, cinco años desde la aprobación del POM.
Intensidad:
La gestión de los residuos se deberá detallar en cada uno de los proyectos de obra
civil y edificación que se aprueben en desarrollo del POM. Para gestionar estos se
deberá contar con una empresa específica y especializada para la gestión de los
residuos, que deberá depender de la administración competente.
Ámbito:
Corresponde con un ámbito local que se reduce al municipio, con independencia de
que en la gestión se empleen explotaciones de reciclaje que se ubican en otros
emplazamientos.
Persistencia:
Es permanente en el tiempo.
Reversibilidad:
Es irreversible por completo durante toda la vida útil, ya que implica la gestión futura
de las construcciones en funcionamiento.
Diagnóstico:
En el municipio existe un servicio municipal de recogida de basuras, que
posteriormente se traslada a los correspondientes vertederos controlados, de acuerdo
con el programa de gestión de basuras aprobado.
Valoración:
1
1
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 139
2
NO
MODERADO
2
8
(-)
Impacto social y económico.
Actuaciones implicadas:
La aprobación de un Plan de Ordenación Municipal y su posterior desarrollo supone
uno de los hechos más importantes para un municipio de cara a su crecimiento desde
un punto de vista sociológico y económico.
La puesta en el mercado de suelo con capacidad para acoger nuevas implantaciones
residenciales y de actividades productivas terciarias e industriales permite que se
establezcan nuevas sinergias económicas de todo tipo y supone que los nuevos
desarrollos permitan unos crecimientos sostenible y adecuado de la economía local o
comarcal. El aumento de la población y de los puestos de trabajo dentro de un
municipio es fundamental para elevar el nivel de vida del mismo. La existencia de un
suelo clasificado por si mismo supone enfocar las tendencias de la zona y en su caso
concentrar las inversiones en la misma.
La prueba de estas aseveraciones ha sido la propia experiencia que ha tenido el
municipio de El Viso de San Juan tras la aprobación del anterior POM en el año 2002,
y que ha supuesto el crecimiento del municipio en esta última década desde el punto
de vista socioeconómico.
Intensidad:
La intensidad que se produce ante el aumento de suelo clasificado, el desarrollo del
mismo y la puesta en el mercado de nuevas zonas residenciales, terciarias e
industriales es muy alta en el municipio.
Ámbito:
El impacto es evidentemente local debido a que los nuevos desarrollos solo afectan al
municipio en concreto. No obstante, se observa una tendencia a que exista un impacto
también positivo hacia los pueblos cercanos producto del aumento de la mano de obra
que se produce con la clasificación de un suelo industrial, ya que su influencia abarca
generalmente un ámbito mayor.
Persistencia:
El impacto es permanente en el tiempo de desarrollo de los distintos a través de
puntual.
Carácter genérico del impacto:
El impacto es positivo.
Diagnóstico:
El impacto es positivo y tiene una gran importancia desde un punto de vista económico
y sociológico para la población y para el municipio y sus alrededores, aumentando la
calidad de vida en la zona.
Valoración:
3
2
NO
NOTABLE
3
2
18
(+)
Afección a espacios naturales protegidos.
Actuaciones implicadas:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 140
En el presente Plan de Ordenación Municipal se ha clasificado como suelo rústico no
urbanizable de protección natural, ambiental, paisajístico o pecuario un porcentaje que
asciende a un 7,27%, como ya se ha reflejado (en este porcentaje no se incluyen las
carreteras, ni los caminos públicos). Este porcentaje es superior al suelo urbano
previsto, y dentro del mismo hay que destacar la protección paisajística propuesta por
el propio Ayuntamiento para limitar futuros desarrollos en la zona oeste del municipio.
Todas estas zonas ya se han detallado en este estudio ambiental por lo que no se
vuelve a incidir sobre ellas.
En la normativa de aplicación del POM se detallan explícitamente los usos permitidos
y prohibidos con respecto al mantenimiento de la fauna y flora.
Intensidad:
Se puede clasificar puntualmente como un impacto medio.
Ámbito:
La incidencia se circunscribe a las afecciones que se pueden producir en las zonas
protegidas por incumplimiento de los usos permitidos o prohibidos, ya que en esta
zona no existen nuevos desarrollos.
Persistencia:
Es un impacto puntual durante las fases de ejecución.
Reversibilidad:
Reversible por completo.
Diagnóstico:
La repercusión de este impacto sobre las zonas protegidas es baja, debido a las altas
protecciones que el POM ha establecido y del cumplimiento de la normativa específica
que ampara a estas zonas.
Valoración:
0
1
NO
MINIMO
1
1
2
(-)
Afección a las vías pecuarias, a los montes de utilidad pública y al patrimonio.
Actuaciones implicadas:
En el documento ya se han señalado las vías pecuarias del municipio. Todas ellas se
encuentran detalladas en los planos de información del presente POM y se deben
clasificar como suelo rústico no urbanizable de protección ambiental (SRNUPA). Las
vías pecuarias se regulan básicamente por la siguiente legislación:





Ley 9/2003, de 20 de marzo, de vías pecuarias de Castilla-La Mancha (DOCM
8.04.2003).
Ley 3/95, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. (BOE, 25.03.1995).
Decreto 63/2006, de 16 de mayo sobre el uso recreativo, la acampada y la circulación
de vehículos a motor en el medio natural. (DOCM 19.05.2006).
Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. (BOE 22.11.2003
Decreto 162/95, de 24 de octubre, sobre la utilización de los caminos y vías de uso
público en terrenos sometidos a régimen cinegético especial. (DOCM, 27.10.1995).
Según la documentación obtenida de la Consejería de Medio Ambiente el municipio
cuenta con un monte público que se encuentra protegido en el POM. Asimismo se han
clasificado como suelo rústico no urbanizable de protección cultural las zonas que se
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 141
recojan en la Carta Arqueológica. En estas zonas se producirán alteraciones puntuales
en las fases de ejecución de las obras de urbanización, para restituir las mismas al
estado preexistente.
Intensidad:
Se puede clasificar puntualmente como un impacto considerable.
Ámbito:
La incidencia se circunscribe a las zonas de urbanización que afectan a la vía pecuaria
en los nuevos desarrollos, y en especial, durante la ejecución expresa de las obras de
urbanización. Para reducir estos impactos se deben establecer las zonas de
protección de la vía pecuaria.
Asimismo existen unidades y sectores que están afectados por las zonas de
protección arqueológica que deberán efectuar las comprobaciones oportunas de la Ley
de Patrimonio, en las condiciones que establece el POM y la Consejería competente al
respecto.
Persistencia:
Es un impacto puntual durante las fases de ejecución de las obras.
Reversibilidad:
Las actuaciones son reversibles por completo.
Diagnóstico:
Impacto sin trascendencia ambiental, aunque puede producir alteraciones temporales
de la utilización en momentos puntuales como consecuencia de la ejecución de la
sobras de urbanización.
Valoración:
0
2
SI
MINIMO
1
1
5
(-)
Resultados del proceso de valoración de impactos.
Tras analizar las valoraciones anteriores de los distintos impactos negativos y positivos
se puede observar que el resultado final y en resumen del Plan de Ordenación
Municipal es viable en términos medioambientales.
En cualquier caso se deben llevar a cabo diversas medidas correctoras con el fin de
mitigar o reducir algunos impactos puntuales y de carácter temporal. Estas medidas se
detallan en el presente estudio de forma resumida y se podrán concretar
posteriormente en el Informe de Sostenibilidad Ambiental tras las consultas
correspondientes.
Los efectos negativos advertidos, que son moderados en general, se intentarán
corregir con medidas correctoras a aplicar. Los efectos positivos son muy importantes,
aumentarán la mejora de las condiciones socioeconómicas del municipio y darán un
impulso a la población ya a la zona.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 142
8.- MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR CUALQUIER EFECTO
SIGNIFICATIVO NEGATIVO EN EL MEDIO AMBIENTE POR LA APLICACIÓN DEL
PLAN.
8.1. RESULTADOS DEL PROCESO DE VALORACIÓN DE IMPACTOS.
Tras analizar las valoraciones anteriores de los distintos impactos negativos y positivos
se puede observar que el resultado final y en resumen del Plan de Ordenación
Municipal es viable en términos medioambientales.
Los efectos negativos advertidos, que son moderados en general, se intentarán
corregir con medidas correctoras a aplicar.
Los efectos positivos son muy importantes, aumentarán la mejora de las condiciones
socioeconómicas del municipio y darán un impulso a la población ya a la zona.
En cualquier caso se deben llevar a cabo diversas medidas correctoras con el fin de
atenuar, reducir o suprimir los efectos ambientales negativos, así como algunos
impactos puntuales y de carácter temporal.
8.2. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
Con carácter general las medidas preventivas y/o correctoras que se deben prever en
el POM, o en los documentos de desarrollo del mismo, son las siguientes:
8.2.1. Protección del aire
Medidas correctoras/preventivas
 Las industrias y las actividades que se implanten tendrán que cumplir la
legislación vigente en lo que se refiere a evaluación de impacto ambiental. En
cualquier caso y con el fin de garantizar la compatibilidad territorial del uso
industrial, el Ayuntamiento pondrá especial precaución en el control y
seguimiento de los planes que desarrollen las zonas industriales con el fin de
evitar la acumulación de efectos derivados de las actividades que se implanten.
 Cuando se alcance un consumo superior al 50% de la edificabilidad residencial
máxima prevista en el Plan, será necesario revisar esta valoración ambiental,
mediante un estudio de tráfico y movilidad, y con la medición de la
contaminación ambiental, por si es necesario establecer otras medidas
correctoras.
 La maquinaria a empelar en las obras de urbanización deberá cumplir la
normativa de emisiones y disponer de la documentación acreditativa que lo
garantice.
 Durante las obras de urbanización y edificación no se podrá quemar ningún
material.
 Durante las obras de excavación y edificación se procederá a la humectación
de las zonas en obras para evitar la producción de polvo en suspensión.
 Los planes de las obras garantizarán que estas se realicen de forma que las
superficies sin vegetación y sin urbanizar permanezcan en este estado el
menor tiempo posible.
8.2.2. Protección del agua
Medidas correctoras/preventivas
Es necesario prever el incremento de la red de abastecimiento de agua para dar
servicio a los nuevos desarrollos, para lo que el Ayuntamiento de El Viso de San Juan
solicitó el correspondiente informe sobre abastecimiento a Aguas de Castilla-La
Mancha, en base a los crecimientos previstos en el POM.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 143
En este sentido se indica que:
 Existe una dotación de agua actualmente que cubre varios de los nuevos
desarrollos previstos en el POM.
 En el momento que se superen se deberá garantizar el abastecimiento para los
nuevos desarrollos previstos, que quedarán condicionados a la ejecución y
entrada en funcionamiento de las obras de ampliación de depósitos del
municipio, y a la emisión del informe por la Mancomunidad correspondiente.
 El coste suplementario de infraestructuras públicas derivado de estas acciones
urbanísticas deberá repercutirse en los titulares de los terrenos y existir
constancia documental y garantía de ello en las actuaciones que proponga el
Ayuntamiento.
 El sector industrial SUB.01 deberá contar con un depósito de aguas
independiente del resto del municipio, a ejecutar a su cargo.
Por tanto el Ayuntamiento condicionará la aprobación de los proyectos de urbanización
a la ejecución de las obras que garanticen el suministro de agua, y exigirá a los
propietarios de suelos sometidos a procesos de gestión encaminados al desarrollo
urbanístico de los mismos a prestar garantías relativas a la asunción de los gastos
suplementarios que supongan para las infraestructuras públicas, garantía que será
condición necesaria y previa para el inicio de la gestión de los ámbitos a desarrollar.
En cualquier caso los planes parciales y los proyectos de urbanización deberán
contemplar los siguientes aspectos:
 El ajardinamiento de las zonas verdes se realizará con especies adaptadas al
medio que permitan reducir el coste en agua de riego.
 Se realizará el diseño de estas zonas y de los espacios libres con especies
herbáceas rústicas con pocas necesidades de agua frente a céspedes
ornamentales.
 Los sistemas de riego serán eficientes en su diseño, y en su utilización,
manteniéndose en buenas condiciones y con horarios que optimicen el uso del
agua por las plantas, evitando regar en las horas más calurosas.
 Las edificaciones deberán cumplir el Código Técnico de la edificación y cumplir
con las condiciones que sobre ahorro de agua establece el POM.
 Las piscinas comunitarias se diseñarán de forma que tengan sistemas de
mantenimiento que permitan los mínimos cambios de agua, para reducir el
consumo de las mismas.
8.2.3. Protección de los cauces y de los cursos de agua
Las obras deberán reducir al máximo la afección a la hidrología superficial, procurando
no interceptar la red natural de drenaje. Si fuese necesario, se tendrían que hacer
obras de restitución.
Medidas correctoras/preventivas
Aunque su carácter es compatible, el Ayuntamiento deberá extremar la vigilancia en la
ejecución de las obras para evitar vertidos contaminantes incontrolados (aceite,
grasas…), así como el arrastre de suelo a cauces.
En cualquier caso los planes parciales y los proyectos de urbanización de las unidades
de actuación y sectores de las zonas exteriores deberán contemplar los siguientes
aspectos:
 Se deberá redactar un estudio hidrológico sobre las posibles afecciones a los
cauces y definir el sistema de drenaje y evacuación de aguas residuales y
pluviales.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 144

El sector industrial SUB.01 deberá contar con una Estación Depuradora
independiente del resto del municipio, a ejecutar a su cargo.
8.2.4. Sobre el suelo
Medidas correctoras/preventivas
En la fase de redacción de los proyectos de urbanización se pondrá especial
precaución en los cálculos de las redes de evacuación de pluviales que compensen la
disminución de la permeabilidad por la pavimentación y edificación.
El Ayuntamiento deberá realizar una comprobación exhaustiva de la validez de los
mismos, así como su cumplimiento en la ejecución de las obras.
El efecto se considera compatible dado que se afecta a un porcentaje de suelo
limitado, ya que considerando que el suelo ocupado por los nuevos desarrollos de
suelo urbanizable. Por otro lado se afecta a suelos comunes de la zona, por lo que no
se pierden unidades de valor especial, no obstante, a fin de minimizar en lo posible
esta afección se proponen una serie de medidas correctoras que deberán tenerse en
cuenta durante la ejecución de las obras:
 La tierra vegetal que se retire del ámbito de las obras se retirara y acopiara de
forma adecuada, para su posterior utilización en las labores de restauración y
urbanización, o de su empleo en el ajardinamiento de las zonas verdes de la
zona.
 Se reducirá al máximo el tiempo en el que se mantienen los suelos sin cubierta
vegetal para reducir los fenómenos erosivos.
 Se controlará de forma exhaustiva que la maquinaria de obras no transite por
zonas externas al ámbito, así como que las labores de mantenimiento y
reparación se realicen bajo condiciones que aseguren la inexistencia de
vertidos o residuos.
8.2.5. Protección de la salud humana
Medidas correctoras/preventivas
Con el fin de reducir la afección se tomarán una serie de medidas de carácter
preventivo:
 Las unidades de actuación de uso residencial situados junto a las carreteras
deberán realizar un estudio acústico. En su caso se deberán instalar barreras
(vegetales o artificiales) que reduzcan la incidencia del ruido en zonas
habitadas.
 El Ayuntamiento deberá realizar mediciones periódicas que garanticen que los
umbrales se mantienen dentro de los límites permitidos.
 En caso contrario se deberán tomar las medidas correctoras o sancionadoras
que procedan.
 El Ayuntamiento deberá vigilar las actividades y los horarios de funcionamiento.
 Se deberá redactar una ordenanza de tráfico circulación y movilidad que
analice el efecto de la travesía por la población y asigne las medidas
correspondientes para la movilidad rodada y sobre todo la pesada interfiera en
la menor medida en la vida de la población.
8.2.6. Protección de la fauna y la flora
Medidas correctoras/preventivas
Aunque se trata de una afección compatible dado que no existen formaciones
singulares en las zonas a desarrollar por el POM, es aconsejable un estudio al
respecto y particularizado en el desarrollo de los planes parciales, en especial en el
sector exterior, de forma que la revegetación o la implantación de zonas verdes pueda
hacerse conservando parte de lo existente, en el caso de que pueda haber algún
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 145
ejemplar que merezca la pena conservar, para lo que el Ayuntamiento extremará la
precaución en el estudio y análisis de los proyectos de urbanización antes de su
aprobación.
8.2.7. Protección del paisaje
Medidas correctoras/preventivas
Con el fin de prevenir las afecciones negativas que podrían producirse por el POM se
establecen una serie de medidas que minimicen la incidencia de la implantación de las
zonas industriales y las edificaciones, de forma que el impacto global sea, finalmente,
positivo.
 En las urbanizaciones exteriores se fomentará la colocación de barreras
vegetales que difuminen la presencia de la zona urbanizada.
 El Ayuntamiento controlará la adecuación de las edificaciones, sobre todo en
las zonas más alejadas del núcleo urbano actual, a la tipología y materiales
tradicionales de la zona.
 En el sector industrial se evitará, en lo posible, que la edificación tenga
longitudes excesivas, y, en caso contrario se fomentará el empleo de
elementos vegetales.
 La vegetación de las zonas verdes se realizará con especies autóctonas,
evitando los diseños excéntricos y que distorsionen la realidad del municipio.
 Se deberá intentar que las zonas de arbolado, en el caso de existir, se integren
en los nuevos desarrollos como zonas verdes, integrándolo en el entramado
urbano.
 La ubicación de posibles vertederos se deberá realizar sobre los terrenos de
actividades extractivas abandonadas y, lo más alejados de las zonas de las
zonas de interés ambiental o y paisajístico.
 Tras la urbanización de los ámbitos y con la finalización de las obras, se
procederá a la recuperación de todas aquellas zonas que resulten afectadas
como consecuencia de los trabajos. Esto incluye el ajardinamiento de las zonas
afectadas con especies autóctonas propias de la vegetación potencial de la
comarca, citados en la normativa del POM.
8.2.8. Protección del patrimonio
En el presente POM se han calificado varias zonas de especial protección debido a los
valores propios de carácter cultural, arqueológico preferentemente, existentes.
Cualquier actuación que se pretenda acometer en estas zonas deberá ser aprobada
por la Consejería competente en materia de protección del Patrimonio a través de sus
órganos correspondientes.
Medidas correctoras/preventivas
 Se deberá extremar la protección de las ruinas del Castillo de Olmos por su
interés histórico y cultural.
 Se deberá extremar el cumplimiento del Catálogo de Bienes Patrimoniales que
se incluye en el POM.
 Se deberá extremar el cumplimiento de la Carta Arqueológica que se incluye en
el POM.
 En el suelo de protección cultural calificado en el presente POM, se permiten
únicamente los siguientes usos:
o Usos vinculados al sector primario, si bien no se permiten trabajo de
arado, cava u otros a una profundidad superior a cincuenta (50)
centímetros en estas bandas de protección.
o Uso dotacional de carácter cultural.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 146

Ante la eventual aparición de restos fósiles o arqueológicos deberá atenerse a
lo establecido en el artículo 21 de la Ley 4/1990, de 30 de mayo, del Patrimonio
Histórico de Castilla-La Mancha.
8.2.9. Protección de las áreas sensibles y zonas protegidas
Medidas correctoras/preventivas
 En las zonas clasificadas de especial protección únicamente se permiten los
usos permitidos por la legislación sectorial específica.
 La autorización de cualquier construcción, uso o actividad deberá contar con la
autorización específica de la Consejería competente en Medio Ambiente.
8.2.10. Protección de las vías pecuarias
Medidas correctoras/preventivas
 Se deberá cumplir con la legislación sectorial al respecto.
 La anchura de protección de las vías pecuarias comprenderá la anchura de la
misma más cinco metros a cada lado de estas.
 Se prohíbe cualquier transformación de las vías pecuarias que no vaya
destinada a la recuperación, amojonamiento y señalización de la misma.
Quedan prohibidas las extracciones de áridos en las vías pecuarias y en las
zonas de protección citadas.
 Se prohíbe cualquier tipo de parcelación sobre el espacio vial o descansadero.
Cualquier actuación sobre la vía pecuaria deberá contar previamente con la
oportuna autorización de la Consejería competente en Medio Ambiente.
 Para cualquier vallado o urbanización de los terrenos colindantes se deberá
contar con la autorización previa citada.
 Para la instalación de redes subterráneas bajo suelo de vías pecuarias, será
igualmente necesario contar con la autorización de la Consejería competente
en Medio Ambiente.
 En las unidades y sectores afectados por las citadas vías pecuarias se deberá
mantener la continuidad de las vías, debiéndose solicitar la autorización
correspondiente para el desarrollo de las mismas en la tramitación de los
correspondientes programas de actuación urbanizadora.
8.3. MEDIDAS ESPECIFICAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTORAS EN LOS
PLANEAMIENTOS DE DESARROLLO.
Con carácter específico las medidas preventivas y/o correctoras que se deben prever
en los documentos de desarrollo del POM, se detallan a continuación. Estas medidas
se podrán concretar en cada caso específico.
 Se deberán recoger en todos los planeamientos de desarrollo las medidas
correctoras presentes, así como las limitaciones que dar cada tipo o clase de
suelo resulten de aplicación dentro del ámbito en concreto de dicho desarrollo.
 Se deberán establecer unas condiciones de sostenibilidad y estéticas en cada
plan que desarrolle el POM.
 Se deberán usar materiales y estilos acordes con el entorno natural y con la
arquitectura tradicional de la zona, con el fin de seguir las invariantes
existentes en la comarca y, en medida de lo posible, las directrices estéticas de
edificaciones. Todo esto contribuirá a minimizar el impacto de las futuras
estructuras sobre el paisaje.
 Se deberá estudiar en cada planeamiento las orientaciones de las futuras
construcciones con el fin de mejorar su eficiencia energética, la reducción de
los consumos energéticos y la reducción de la emisión de humos o residuos de
cualquier tipo.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 147









Se deberá incluir en la memoria justificativa de los planes de desarrollo del
POM el cumplimiento de las medidas correctoras y preventivas indicadas entre
los puntos 8.1.1 a 8.1.8 de este ISA, que le sean de aplicación.
Los planes parciales realizarán un estudio pormenorizado de la vegetación
existente en su ámbito de actuación, de forma que la revegetación o la
implantación de zonas verdes pueda hacerse conservando parte de lo
existente, para lo que se extremará la precaución en el estudio y análisis de los
planes y proyectos de urbanización antes de su aprobación.
Los planes parciales de desarrollo del POM deberán justificar el cumplimiento
de los aspectos recogidos en relación con las obras de urbanización que se
han detallado.
Las industrias y las actividades que se implanten en la zona tendrán que
cumplir la legislación vigente en lo que se refiere a evaluación de impacto
ambiental, en cualquier caso y con el fin de garantizar la compatibilidad
territorial del uso industrial, el Ayuntamiento pondrá especial precaución en el
control y seguimiento de los planes que desarrollen las zonas industriales con
el fin de evitar la acumulación de efectos derivados de las actividades que se
implanten.
Los depósitos de combustible y redes de distribución de los mismos serán
estancos y estarán debidamente sellados para evitar su infiltración a las aguas
subterráneas.
Todas las edificaciones deberán ajustarse a las condiciones establecidas en el
Código Técnico de la Edificación.
Se deberán incorporar medidas destinadas a reducir el consumo de agua y
favorecer la eficiencia en las instalaciones de abastecimiento en los edificios.
Se aconseja instalar reductores o limitadores de caudal, cuya función es
reducir el caudal de agua que sale de los grifos. Esta podrás ser:
o Bloqueando la apertura del grifo consiguiendo un ahorro comprobado entre
el 40% y el 60%, dependiendo de la presión de la red.
o Mediante un sistema de mezcla de aire con el agua que el grifo expulsa
permitiendo ahorrar cerca de un 40% de agua.
En los edificios de uso público se aconseja la grifería electrónica, que
interrumpe el flujo de agua el momento de retirar las manos.
En todas las edificaciones se aconseja la doble carga y parada voluntaria en
los inodoros, o la utilización de inodoros por vacío.
8.4.- MEDIDAS ESPECIFICAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTORAS EN LOS
PROYECTOS Y OBRAS DE URBANIZACION.
Con carácter específico las medidas preventivas y/o correctoras que se deben prever
en los proyectos de urbanización, se detallan a continuación. Estas medidas se podrán
concretar en cada caso específico.
8.4.1. En relación con el abastecimiento de agua y la red de riego
El Ayuntamiento de El Viso de San Juan exigirá con carácter previo a la aprobación de
los proyectos de urbanización el cumplimiento de la condición de que se realice la
ejecución de las obras que garanticen el suministro de agua, y exigirá a los
propietarios de suelos sometidos a procesos de gestión encaminados al desarrollo
urbanístico de los mismos a prestar garantías relativas a la asunción de los gastos
suplementarios que supongan para las infraestructuras públicas, garantía que será
condición necesaria y previa para el inicio de la gestión de los ámbitos a desarrollar.
La planificación de las redes de abastecimiento debe tratar de optimizar su
funcionamiento, promover el ahorro de agua potable, la reutilización de las aguas, el
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 148
ahorro energético y la racionalización e integración de redes a través de galería
compartidas, o de agrupación de servicios.
Los proyectos de urbanización deberán contemplar los siguientes aspectos:
 El ajardinamiento de las zonas verdes y viales se realizará con especies
adaptadas al medio que permitan reducir el coste en agua de riego.
 Se fomentará el diseño de estas zonas con especies herbáceas rústicas con
pocas necesidades de agua frente a céspedes ornamentales.
 En los diseños de las áreas verdes, se utilizarán especies de bajo consumo
hídrico mediante técnicas de xerojardinería y de sistemas de riego localizado,
evitando plantaciones extensivas no naturales, que dependan exclusivamente
de grandes aportes de agua (praderas de césped…)
 Las piscinas comunitarias se diseñarán de forma que tengan sistemas de
mantenimiento que permitan los mínimos cambios de agua, para reducir el
consumo.
 Los sistemas de riego serán eficientes en su diseño, y en su utilización,
manteniéndose en buenas condiciones y con horarios que optimicen el uso del
agua por las plantas, evitando regar en las horas más calurosas.
 Para reducir el consumo se reutilizarán para el riego de las zonas verdes
públicas y privadas, siempre que sea posible, las aguas residuales urbanas
generadas en el áreas de estudio (una vez que se hayan depurado) o las
pluviales recogidas en la red separativa. Además se deberá cumplir con los
parámetros de calidad y control del Plan Hidrológico de la Cuenca
correspondiente.
 En lo relativo a la reutilización del agua depurada para riego, se realizarán
controles continuos para evaluar la calidad de las aguas depuradas, que serán
sometidas a los tratamientos necesarios, incluida la desinfección. Las aguas
residuales industriales no constituirán una fuente para lo anterior, no
empleándose, en ningún caso, la aspersión como sistema de riego en
presencia de personas.
 El Ayuntamiento deberá establecer un sistema de tarifación por tramos en el
consumo de agua. De esta forma se penalizan los consumos de agua
desmesurados generalmente por usos diferentes a los estrictamente
domésticos o por falta de celo en el mantenimiento y garantizar un uso
sostenible del recurso.
 El sistema de abastecimiento de agua atendrá a lo dispuesto en el Real
Decreto 140/2003 por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad
del agua del consumo humano.
 El Ayuntamiento deberá establecer un programa de prevención y control de
legionelosis, conforme al Real Decreto 865/2003 de 4 de julio por el que se
establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención de la
legionelosis.
 El desarrollo de todas las actividades deberá cumplir con la Ley 31/1995 de
Prevención de Riesgos Laborales.
8.4.2. En relación con el saneamiento y la depuración de aguas
Los proyectos de urbanización deberán contemplar los siguientes aspectos:
 Antes del inicio de los usos y actividades previstos deberán entrar en
funcionamiento los sistemas de depuración necesarios, garantizando la no
afección hidrológica e hidrogeológica.
 No podrán comenzar los usos industriales hasta que no se encuentre operativa
la EDAR que debe ejecutar a su cargo.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 149







En el momento que se compruebe la necesidad de ampliación de la EDAR, no
podrán autorizarse licencias de construcción o actividad hasta que no se
encuentre operativa la ampliación de la EDAR existente.
En el caso de que excepcionalmente se considerase necesario, se podrá
habilitar la resolución del saneamiento mediante depuradoras modulares que
tendrán carácter provisional hasta el desarrollo la EDAR completa.
En el caso de que se vayan a realizar vertidos a cauces públicos, se deberá
contar con la correspondiente Autorización de Vertido por parte de la
Confederación Hidrográfica del Tajo.
Se pondrá especial precaución en los cálculos de las redes de evacuación de
pluviales que compensen la disminución de la permeabilidad por la
pavimentación y edificación; el Ayuntamiento deberá realizar una
comprobación exhaustiva de la validez de los mismos, así como su
cumplimiento en la ejecución de las obras.
Las redes de saneamiento deberán ser separativas de forma que se puedan
reciclar las aguas pluviales que se produzcan.
Todas las nuevas instalaciones deberán contar en su red de evacuación de
aguas con una arqueta de control previa a su conexión con la red de
alcantarillado, que permita llevar a cabo los controles necesarios por parte de
la administración competente. En cualquier caso, los vertidos a la red de
saneamiento no deberán superar los límites establecidos en la legislación
vigente.
Una vez depuradas las aguas se podrán reutilizar para el riego de las zonas
verdes una vez obtenida la correspondiente autorización de la administración.
8.4.3. En relación con el ruido y el paisaje
Los proyectos de urbanización deberán contemplar los siguientes aspectos:
 Se contemplará en los proyectos la colocación de barreras vegetales, o
artificiales, que reduzcan la incidencia del ruido en zonas habitadas, y que
difuminen la presencia de la zona urbanizada desde el exterior.
 Las edificaciones se adecuarán en la zona más alejada al núcleo urbano
actual, a la tipología y materiales tradicionales de la comarca.
 En el sector industrial se evitará, en lo posible, que la edificación tenga
longitudes excesivas, y, en caso contrario se fomentará el empleo de
elementos vegetales.
8.4.4. En relación con los movimientos de tierras y a las pavimentaciones
 Los viales se diseñarán promoviendo una reducción de la impermeabilización
de los asfaltados (materiales porosos, tramas verdes de hormigón, etc.) para
favorecer el filtrado natural del terreno.
 Las obras reducirían al máximo la afección a la hidrología superficial,
procurando no interceptar la red natural de drenaje. En el caso de afección a la
red de drenaje se deberán hacer las obras de restitución necesarias.
 Las vías y calles, los caminos, los aparcamientos, y el resto de espacios de
comunicación rodada deberán estar definidas y marcadas para así evitar las
salidas accidentales de estas zonas. Se deberá tener especial cuidado en los
cruces con las zonas peatonales, espacios libres de uso público y las vías
pecuarias.
 En la medida de lo posible se reducirá el paso de maquinaria destinada a la
ejecución de las obras de urbanización y construcción fuera de las calles, vías
y caminos habilitados para la obra.
 En las zonas donde se vayan a realizar obras de urbanización o construcción
se deberán cercar con un cerramiento, que deberá estar adaptado a las
necesidades de la maquinaria que se emplee para permitir una maniobrabilidad
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 150




adecuada de esta. Dicha delimitación es simplemente para evitar los pasos
innecesarios sobre zonas impropias en la actuación de la maquinaria, ya que lo
único que podrían provocar son destrozos en el suelo y en la vegetación.
Se deberá tener especial atención a las reparaciones o cambios de aceite de la
maquinaria. Estos vertidos tendrán que ser transportados a vertederos
controlados, nunca serán vertidos y en ningún caso sobre el suelo. La revisión
periódica de la maquinaria que se vaya a utilizar durante las obras, evitará
también la pérdida accidental de lubricantes o aceites sobre el suelo.
Se deberá realizar la limpieza completa de la zona, transportando los residuos
a los vertederos controlados.
Se deberá incluir en la memoria justificativa de los planes de desarrollo del
POM el cumplimiento de las medidas correctoras y preventivas indicadas entre
los puntos 8.1.1 a 8.1.8 de este ISA, que le sean de aplicación.
Con el fin de evitar la contaminación acústica en la pavimentación se realizará
con un tratamiento adecuado en función de los usos, de forma que se alternen
adoquinados, pavimentos de colores en zonas peatonales, o de coexistencia,
pavimentos sonoreductores en zonas especialmente sensibles al ruido. Las
medidas principales a tomar para la disminución de la contaminación acústica
son:
o Se proyectará el uso de barreras acústicas, con el fin de reducir el nivel de
ruido en las viviendas más próximas.
o Se promoverá el uso de vegetación como protección frente al ruido.
o Se debe potenciar el uso del transporte no motorizado.
8.4.5. En relación con las zonas verdes, espacios libres y la vegetación
 Se deberá incluir en la memoria justificativa de los planes de desarrollo del
POM el cumplimiento de las medidas correctoras y preventivas indicadas entre
los puntos 8.1.1 a 8.1.8 de este ISA, que le sean de aplicación.
 En las zonas verdes se debe contemplar el aprovechamiento de agua de lluvia,
mediante la conexión de los sistemas de recogida (aljibes, azoteas, terrazas,
patios,…).
 La vegetación de las nuevas zonas verdes y espacios libres se proyectará con
especies autóctonas, evitando diseños excéntricos.
 El Ayuntamiento extremará la precaución en el estudio y análisis de los
proyectos de urbanización antes de su aprobación, de acuerdo con los estudios
pormenorizados de la vegetación existente en su ámbito de actuación, de
forma que la revegetación o la implantación de zonas verdes pueda hacerse
conservando parte de lo existente, en el caso de que pueda haber algún
ejemplar que merezca la pena conservar, para lo que
 En las zonas verdes se deberán plantar especies arbóreas de porte alto, en
especial en las márgenes de los arroyos, y en los corredores verdes previstos
en el POM. De esta forma se obtendrá la mayor superficie de espacios
ajardinados al agrupar la mayoría de las cesiones de los nuevos desarrollos en
estas zonas.
 Todas las zonas verdes contarán con arbolado que remarque los caminos y se
deberá contar con arbolado de sombra en las zonas de estancia.
 Los árboles deberán estar separados de las líneas aéreas de alta y media
tensión respetando sus zonas de protección, así como de las posibles
conducciones enterradas existentes.
 Deberá existir una variedad razonable en cuanto a las especies a elegir, para
evitar en medida de lo posible los posibles efectos dañinos de plagas y hongos,
los que causarían la desaparición de la cubierta vegetal en el caso de que ésta
fuese monoespecífica.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 151




Las especies ubicadas en las zonas verdes deberán ser de bajo consumo
hídrico, con el fin de reducir los recursos hídricos de la zona.
Se evitará, en medida de lo posible, la inversión de los horizontes del suelo, ya
que esto provocaría una degradación del sustrato considerable.
Se salvará el horizonte superficial, para su utilización en las plantaciones
posteriores dentro de la zona.
Se deberá realizar la limpieza completa de la zona, transportando los residuos
a los vertederos controlados.
8.4.6. En relación con el alumbrado público y la contaminación lumínica
 Se recomienda establecer áreas con niveles de iluminación en función de las
necesidades de utilización y su relación con el medio natural: los criterios para
establecer estas áreas serían:
o Un primer nivel de máxima protección contra la contaminación lumínica que
deberá establecerse en aquellos espacios naturales de interés. Lo que
permite la protección de flora y fauna así como la observación del cielo. El
nivel de alumbrado en estas zonas después de las 24 h no debería superar
los 10 lux (iluminancia media 5-10 lux).
o Un segundo nivel de contaminación reducida, básicamente aplicable a
zonas residenciales, hospitalarias, religiosas, culturales… cuyo nivel de
alumbrado coincide con el anterior.
o Un tercer nivel de mayor contaminación lumínica que corresponderá con
espacios urbanos en los que se llevan a cabo funciones que requieren
mayores necesidades de luz: comerciales, recreativas, deportivas... El nivel
de alumbrado después de las 24 h se debería situar entre 10-15 lux de
iluminancia media.
o Un cuarto nivel de máximo brillo permitido, correspondiendo a las
necesidades de viales de mucho tráfico quedaría con 15-20 lux después de
las 24 h, pudiéndose llegar a un nivel de iluminancia máxima de 65 lux.
 También puede establecerse un nivel de máximo de intromisión del brillo
procedente del exterior en los hogares, al igual que en el caso de la
contaminación acústica.
 Los Proyectos de Urbanización deberá contemplar medidas de eficiencia
energética para lo que se considerará el uso de farolas tipo cut-off que
reduzcan la contaminación lumínica y que estén dotadas de placas solares.
8.4.7. Medidas en relación con los cauces y recursos hídricos.
Con carácter específico las medidas preventivas y/o correctoras que se deben prever
en los para los cauces y recursos hídricos son las siguientes:
 Se deberán mantener los cauces de la manera más natural posible,
manteniéndose a cielo abierto y evitando cualquier tipo de canalización o
regularización del trazado que intente convertir el río en un canal, y
contemplándose la evacuación de avenidas extraordinarias.
 En ningún caso se autorizaran dentro del dominio público hidráulico la
construcción, montaje o ubicación de instalaciones estimadas a albergar
personas, aunque sea con carácter provisional o temporal, de acuerdo con el
artículo 77 del Reglamento del Dominio Hidráulico.
 Toda actuación que se realice en zona de dominio público hidráulico deberá
contar con la preceptiva autorización de la Confederación Hidrográfica de la
correspondiente cuenca. Para poder autorizar dicha obra deberá aportar
proyecto suscrito por técnico competente de las actuaciones a realizar,
debiendo incluir una delimitación del dominio público hidráulico, de acuerdo con
lo establecido el artículo 4 del Reglamento del Dominio Hidráulico, referenciado
tanto al estado actual como al proyectado, así como un estudio de avenidas
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 152









extraordinarias previsibles con el objeto de dimensionar adecuadamente las
obras previstas.
Toda actuación que se realice en la zona de policía de cualquier cauce público,
definida por los 100 metros de anchura medidos a partir del cauce, deberá
contar con la preceptiva autorización de la Confederación Hidrográfica de la
correspondiente cuenca, según establece la legislación de aguas y en
particular el artículo 9 del Reglamento del Dominio Hidráulico.
Para el caso de nuevas urbanizaciones, que se sitúen en la zona de policía,
previamente a su autorización es necesario delimitar el dominio público
hidráulico, la zona de servidumbre y la zona de policía, así como analizar la
incidencia de las máximas crecidas ordinarias así como de las extraordinarias
previsibles para el retorno de hasta 500 años que se puedan producir en los
cauces, al objeto de determinar si la zona de la urbanización es o no
inundables por las mismas. En este sentido se deberá aportar previamente, en
la Confederación Hidrográfica de la correspondiente cuenca, el estudio
hidrológico y los cálculos hidráulicos correspondientes para analizar los
aspectos mencionados, junto con los planos a escala adecuada donde se
delimiten las citadas zonas.
Las redes de saneamiento tendera tener carácter separativo para aguas
pluviales y residuales.
Los colectores que se prevean en las áreas de influencias de los cauces
deberán situarse fuera del dominio público hidráulico del cauce
correspondiente, es decir cruzarán los cauces solamente en puntos concretos y
precisos. Las redes de colectores que se proyecten y los aliviaderos que sean
previsibles e las mismas deberán contemplar que los cauces receptores tengan
capacidad de evacuación suficiente, adoptándose las medidas oportunas para
no afectar negativamente al dominio público hidráulico y a la evacuación de
avenidas en todo el tramo afectado.
En este sentido se deberá aportar previamente, en la Confederación
Hidrográfica de la correspondiente cuenca, a la autorización documento
suscrito por técnico competente en el que se analice la afección que sobre el
dominio público hidráulico de los cauces afectados y sobre sus zonas
inundables, pueden provocar la incorporación de caudales por las nuevas
zonas a urbanizar y se estudien las incidencias producidas en el cauce aguas
debajo de la incorporación e los aliviaderos de aguas pluviales en la red de
saneamiento prevista.
Todos los aliviaderos de crecida de la red de saneamiento o previos a las
depuradoras deberán disponer de las instalaciones necesarias o para limitar la
salida de sólidos al cauce receptor. Al objeto de reducir al máximo posible la
carga contaminante del vertido al medio receptor, el factor de disolución será
de 1:10.
En todo caso deberán en las márgenes lindantes con los cauces públicos las
servidumbres de 5 metros de anchura, según se establece en el artículo 6 del
Texto Refundido de la Ley de Aguas y en el artículo 7 del Reglamento del
Dominio Hidráulico.
Los vertidos de aguas residuales deberán asimismo contar con la autorización
de Confederación Hidrográfica de la correspondiente cuenca y para el caso en
concreto de industrias que originen o puedan originar vertidos, dichas
autorizaciones tendrán carácter previo a la implantación y entrada en
funcionamiento de las mismas, según establece el artículo 260.2 del
Reglamento del Dominio Hidráulico.
En el supuesto de construirse una estación depuradora de aguas residuales
deberá tenerse en cuenta en el planeamiento la reserva de suelo suficiente
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 153






fuera del dominio público hidráulico. De igual forma las instalaciones deberán
preverse fuera de la zona inundable de los cauces.
Las captaciones de aguas ya sean superficiales o subterráneas para el
abastecimiento deberán disponer de las correspondientes concesiones
administrativas cuyo otorgamiento corresponde a la Confederación Hidrográfica
de la correspondiente cuenca.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 109 del Texto Refundido de la Ley
de Aguas la reutilización de aguas depuradas requerirán la correspondiente
concesión administrativa. Sin embargo si la reutilización fuese solicitada por el
titular de una autorización de vertido de aguas ya depuradas, se requerirá
solamente una autorización administrativa, en la cual se establecerán las
condiciones necesarias complementaras a las recogidas en la previa
autorización de vertido.
Se prohíbe levantar y sacar fuera de los cauces, las piedras o arenas
existentes en los mismos en cantidad susceptible de perjudicar la capacidad de
biogenética del medio.
Expresamente se prohíbe la sustitución del arbolado preexistente por
plantaciones de chopos híbridos.
Se permite la plantación de este tipo de plantaciones híbridas en zonas
degradadas y carentes de vegetación de galería; se recomienda, cuando sea
posible, su riego con efluentes de depuradoras.
La aplicación de fertilizantes y abonos químicos para mejorar el desarrollo de la
vegetación, puede provocar a medio plazo la contaminación de las aguas
subterráneas, fundamentalmente, por nitratos y fosfatos. Para evitar la posible
contaminación de las aguas subterráneas se debe realizar la aplicación de
fertilizantes y abonos previo análisis de los requerimientos nutricionales de la
vegetación y carencias en el suelo, seleccionando el tipo y las dosis
adecuadas. De todos modos, se utilizarán productos de baja toxicidad y
abonos de liberación lenta. Además, en todo momento se debe garantizar su
uso y almacenamiento conforme a la legislación vigente
8.5. MEDIDAS ESPECIFICAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTORAS EN RELACION
CON LA GESTION DE LOS RESIDUOS
8.5.1. Residuos Urbanos
Con respecto a la producción de residuos urbanos y asimilables a urbanos, estos son
todos aquellos producidos en los domicilios de particulares, comercios, oficinas y
servicios, así como todos aquellos que no tengan la cualificación peligrosa y que por
su naturaleza y composición puedan asimilarse a los producidos en anteriores lugares
o actividades.
En el caso de los edificios, según establece el Código Técnico de la Edificación,
dispondrán de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en
ellos de forma acorde con el sistema público de recogida de tal manera que se facilite
la adecuada separación en origen a dichos residuos, la recogida selectiva de los
mismos y su posterior gestión.
Para reducir el impacto paisajístico, así como la generación de olores y plagas, se
propone la implantación de contenedores de recogida selectiva, preferentemente
soterrados. Para un buen diseño de recogido y tratamiento de las basuras es
necesario tener en cuenta las variaciones según los días y las épocas del año.
Además, el planeamiento de desarrollo deberá adaptarse a las previsiones
establecidas en el Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla la Mancha y
conseguir los objetivos marcados en este. El modelo de gestión de residuos propuesto
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 154
por el Plan propone un sistema de recogida básico fundamentado en los siguientes
elementos principales:
 Ubicación de un doble contenedor de acera para la recogida selectiva de la
fracción orgánica de los residuos, que iría en uno de los contenedores,
mientras que en el otro iría emplazado el resto de residuos a excepción de los
siguientes: papel-cartón, vidrio y los que se han definido como residuos
urbanos especiales (RUE).
 En los Sectores de suelo urbanizable previstos en el POM se deberán
contemplar lugares de acogida de los residuos urbanos. Estos contenedores
forman parte del mobiliario urbano. El espacio necesario que se deberá
proyectar una vez se lleve a cabo la planificación de estos nuevos sectores
para los contenedores de acera es de 1/75 hab (restos): 2m² y para esta área
de aportación 1/500 Hab. (p/c vidrio y envases): 10m².
8.5.2. Residuos Peligrosos
Se consideran residuos peligrosos todos aquellos que figuren en la lista comunitaria de
residuos peligrosos incluida en el anejo 2 del Real Decreto 952/1997, así como los
recipientes y envases que los han contenido. También puede entenderse por residuo
peligroso aquel derivado de un proceso de fabricación, transformación, utilización,
consumo o, limpieza, que contiene componentes que pueden perjudicar la salud
humana y/o al Medio Ambiente, y cuyo poseedor lo destina al abandono o tiene la
necesidad de desprenderse por no ser objeto directo de sus procesos productivos.
En el caso de estos residuos los productores de estos mismos deberán inscribirse en
el correspondiente registro, así como identificar correctamente el residuo generado y
llevar a cabo el almacenamiento del mismo de forma apropiada hasta la entrega al
correspondiente gestor.
8.5.3. Residuos de Construcción y demolición
Se consideran residuos de la Construcción y demolición aquellos incluidos en el
código 17 de la Lista Europea de Residuos que no tiene la consideración de peligroso.
Así, se contempla tanto los residuos procedentes de labores de construcción,
demolición, construcción y reforma de edificaciones particulares y obras municipales,
como aquellos residuos que de forma habitual acompañan a estos con independencia
de su gestión posterior.
En cuanto al tratamiento de estos, será necesario adoptar las siguientes
determinaciones:
 Identificación de los mismos, debiendo estar separados en fracciones. Para
ello, previamente se deberán eliminar previamente los elementos
desmontables y/o peligrosos.
 Se deberá determinar la posibilidad de reutilización de los materiales
desechados, bien en la misma obra o en emplazamientos externos.
 Se deberán prever las operaciones de valoración in situ de los residuos
generados, esto es, determinar el destino de la reutilización de los materiales
desechados. En caso de que no se prevea la reutilización o la utilización en
emplazamientos externos serán transportados a vertedero autorizado.
 Se promoverá la reutilización de materiales de deshechos en las nuevas
urbanizaciones.
8.6. MEDIDAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA
Cualquier actuación debe considerar el alumbrado vial y urbano como viene recogido
en el Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España
2004-2012. Los objetivos son el ahorro y la eficiencia energética y la prevención o
disminución de la contaminación lumínica.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 155
Es imprescindible buscar una máxima eficiencia energética a través de una adecuada
planificación urbanística que posteriormente puedan permitir aplicar medidas de
arquitectura bioclimática para poder hacer realizar dicha eficiencia. La ordenación
espacial de los volúmenes con una orientación, altura, distancia entre ellos adecuada,
resulta fundamental para aprovechar energéticamente las condiciones microclimáticas
que se generen. Si dicha ordenación da lugar a acumulaciones de calor en ciertos
puntos (cargas térmicas) así como a que queden zonas excesivamente frías, se
necesitará un consumo energético mayor dentro de las edificaciones en esas zonas
para poder compensar dichos equilibrios. El objetivo global es que los volúmenes que
se diseñen estén dimensionados, ubicados y orientados de manera que vayan a
necesitar el mínimo consumo de energía posible para alcanzar en su interior el
denominado “confort térmico”.
El aumento de la eficiencia energética de las instalaciones de alumbrado va a tener
siempre como límite aquellos reglamentos y normas que establecen valores máximos
y mínimos de iluminación. Con la finalidad de garantizar el ahorro y la ecoeficiéncia
energética se proponen los criterios de actuación a seguir en el proyecto de
iluminación de la urbanización correspondiente:
 Utilización de luminarias de alto rendimiento y bombillas de bajo consumo.
 Instalación de sistemas de reducción de flujo luminoso.
 Las luminarias se orientarán en paralelo con el horizonte, con revestimiento
opaco superior para minimizar el flujo hemisférico superior Máximo
aprovechamiento de la luz natural, con apagado y encendido del alumbrado en
base a las horas de sol de cada época del año.
 Apagado de alumbrado ornamental de grandes espacios exteriores que
resultan injustificables a partir de cierta hora.
Las edificaciones deberán cumplir con el Código Técnico de la Edificación, e irán
provistas de placas solares térmicas, o fotovoltaicas, incrementándose el ahorro y la
coeficiencia energética.
Se subraya la necesidad de una integración arquitectónica óptima de estos elementos
en el diseño final de los edificios, tarea que, como es lógico, recae sobre los
arquitectos y que se considera fundamental, tanto de cara a la optimización del
espacio y el rendimiento de los espacios como de cara a la promoción pública de
dichos sistemas como tecnología de vanguardia a favor de la sostenibilidad que
además no desmerecen la estética de los edificios.
Se recomienda fomentar que al menos los edificios destinados a uso público, cuenten
con la instalación de una red domótica capaz de automatizar el edificio. Con este
sistema se garantiza la ecoeficiencia y el ahorro energético, así como se asegura,
también, una programación y zonificación de la climatización en función de las
necesidades concretas, resultando todo en una reducción del consumo eléctrico.
8.7. OTRAS MEDIDAS CORRECTORAS AMBIENTALES DE GESTION MUNICIPAL
Se proponen asimismo las siguientes medidas correctoras o de divulgación para que
el ayuntamiento las lleve a cabo dentro de la gestión diaria en el municipio:
 Se mantendrá el núcleo urbano tradicional como eje vertebrador de la vida
municipal, y el Ayuntamiento impulsará la difusión del patrimonio cultural de la
zona a través de actividades que impliquen a la nueva población, y mantendrá
los órganos representativos de la vida municipal en el núcleo urbano.
 El aumento de recursos municipales por el aumento de población se utilizará
en parte para la rehabilitación y mantenimiento del núcleo tradicional.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 156



El Ayuntamiento habilitará políticas que favorezcan la implantación de
empresas y que se complementen con programas de formación y empleo que
permitan la inserción de los habitantes en las nuevas actividades.
Se recomienda llevar a cabo planes de sensibilización ambiental con la
finalidad de concebir el automóvil como parte de un sistema más amplio y
equilibrado de transporte en el cual el transporte público, incluso el caminar,
sean opciones viables, atractivas y efectivas.
En cuanto a los hábitos de transporte se recomiendan los siguientes:
o Medidas de cambio modal:
o Fomento de la reducción de desplazamientos en vehículo privado.
o Garantizar el transporte público y la buena accesibilidad peatonal.
o Construcción de rotondas en los cruces de vías de comunicación en
lugar de utilizar semáforos, ya que se disminuyen las emisiones de
CO2 al realizar menos paradas en las mismas.
o Se recomiendan las plantaciones vegetales a modo de pantalla en
los márgenes de los principales viales de entrada y salida del
municipio, puesto que es la zona donde se prevé la mayor
concentración de tráfico. Esta medida amortigua el movimiento
aéreo de gases de combustión de los vehículos para que no lleguen
a las áreas residenciales y por otro lado la vegetación absorba la
mayor cantidad posible de estos gases.
o Medidas de uso más eficiente de los medios de transporte
o Control de la velocidad en travesías y carreteras, inferiores a 50km/h
de velocidad.
o Divulgación de técnicas de conducción en programas de conducción
eficiente.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 157
9.- MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENTO.
El artículo 15 de la Ley 9/2006 define el seguimiento que debe hacerse del desarrollo
del plan. Para ello se debe realizar un seguimiento de los efectos sobre el
medioambiente de la aplicación del POM con el fin de conocer y evaluar con rapidez
los efectos negativos no previstos, de forma que se puedan resolver los problemas
tras tomar las medidas adecuadas para ello.
De forma conjunta deben hacerse cargo de este seguimiento el órgano promotor que
es el Ayuntamiento y el órgano ambiental que corresponde con la Consejería de
Agricultura y Medio Ambiente.
El objeto del programa de seguimiento y vigilancia ambiental es determinar, una vez
aprobado el Plan de Ordenación, los efectos ambientales reales de las actuaciones
previstas (efectos residuales), es decir los efectos que se manifiestan una vez llevadas
a cabo las medidas correctoras para poder adaptar dichas medidas a los distintos
escenarios que se presenten, y que se vigile la correcta realización de las medidas
propuestas verificando también su eficacia. Este objeto se puede conseguir con las
siguientes acciones:
 Comprobación de la valoración de los impactos descritos en el ISA.
 Detección de impactos no previstos en el ISA y establecimiento de las
correspondientes medidas correctoras.
 Verificación de la magnitud de los impactos cuyo valor sea difícil de cuantificar.
 Vigilancia del cumplimiento de la aplicación de medidas preventivas, reductoras
y compensatorias.
 Verificación de las medidas propuestas para prevenir, reducir y contrarrestar
los efectos negativos y, en su caso, remodelación de las mismas, o
incorporación de otras nuevas.
Por tanto, se realizará un seguimiento de los factores del medio identificados como
susceptibles de ser alterados, y del desarrollo de las medidas correctoras aplicadas.
Tanto en los procesos de tramitación, como en la concesión de licencias se observará
el cumplimiento de la legislación vigente en materia ambiental, así como la
incorporación de todos los condicionantes que se incorporan en el presente
documento como medidas preventivas, y que deberán considerarse en todas las
actuaciones derivadas del Plan.
En los casos en que sea de aplicación la Ley 4/1990, no se iniciarán las obras sin
contar con el visado de la Dirección General competente en materia de conservación
del Patrimonio y en relación con las afecciones al Patrimonio Arqueológico, en
cumplimiento de la Ley 4/1990. Y se adaptarán las actuaciones propuestas en caso de
que así fuera necesario.
Durante la construcción y utilización de las construcciones y urbanizaciones
contempladas en el POM se observará el cumplimiento de todo lo recogido en las
medidas preventivas y correctoras de este documento, que dado su carácter
vinculante se incorporan a la normativa del Plan de Ordenación Municipal como parte
integrante de la misma en lo referente a condiciones de ejecución de las obras.
Específicamente deben considerarse como programa de seguimiento y vigilancia las
medidas contempladas en el apartado anterior de Medidas Preventivas.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 158
El Programa de Vigilancia Ambiental se llevará a cabo a través de los siguientes
planes:
 Revisiones de las condiciones ambientales
 Plan de vigilancia y seguimiento de fases previas a las actuaciones.
 Plan de vigilancia y seguimiento durante las obras.
 Plan de vigilancia y seguimiento durante el funcionamiento.
9.1. REVISIONES DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES.
Dado que no se puede prever con exactitud el ritmo de crecimiento de la población, se
establece como norma preventiva global la revisión de la valoración de los impactos,
cuando se haya aumentado un 50% el número de habitantes previstos en el Plan de
Ordenación Municipal, o cuando se haya urbanizado más del 50% del total de suelo
previsto en el mismo.
Al mismo tiempo se debe prever la realización de un estudio de circulación, movilidad
y transporte cuando se haya aumentado un 40% el número de habitantes previstos en
el Plan de Ordenación Municipal para los nuevos desarrollos. Este estudio conllevará
la realización de una medición y análisis de la contaminación ambiental, por si es
preciso establecer medidas correctoras.
Se realizarán análisis periódicos, al menos con una cadencia anual, de la calidad de
las aguas para controlar los vertidos a los cursos fluviales.
Se realizarán mediciones periódicas, al menos con una cadencia anual, de ruido para
garantizar que los umbrales se mantienen dentro de los límites permitidos, y en caso
contrario se tomen las medidas correctoras o sancionadoras que procedan.
Los depósitos de combustible y redes de distribución de los mismos, así como
cualquier instalación de almacenamiento y distribución de otras sustancias
susceptibles de contaminar el medio hídrico, pasarán periódicamente pruebas de
estanqueidad.
En las zonas ajardinadas y en las plantaciones se realizará una vigilancia con el objeto
de asegurar su óptima evolución:
o Superficies sembradas de herbáceas: Se prestará atención a las posibles
calvas y a eventuales grietas en el terreno por deslizamiento de la capa
superficial, procediendo a la siembra de estos puntos.
o Superficies plantadas con especies arbóreas y arbustivas: Se realizará un
seguimiento de los ejemplares plantados, tanto en caso de muerte como de
marchitez, crecimiento defectuoso o ataques de plagas o enfermedades. Se
procederá a la oportuna reposición de marras a los 6 y a los 12 meses de la
plantación.
o En todos los casos se seguirá un plan de riegos, teniendo en cuenta las
necesidades hídricas de las especies empleadas. El plan de conservación y
mantenimiento contemplará al menos los siguientes puntos:
o Se intentará tener un conocimiento completo y detallado de los espacios a
conservar, tanto de los árboles de alineación como de los demás elementos
que formen parte de los espacios a conservar mediante la confección de un
inventario y un programa de trabajo que defina las labores por épocas del año,
y con capacidad de determinar un reparto de costes
9.2. PLAN DE VIGILANCIA Y SEGUMIENTO DE LAS FASES PREVIAS A LAS
ACTUACIONES.
Específicamente deben considerarse como programa de seguimiento y vigilancia las
medidas contempladas en el apartado 8 de este ISA de Medidas Preventivas.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 159
9.3. PLAN DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCA DE EJECUCION DE OBRAS.
Se deberá efectuar un control de las obras:
 El Ayuntamiento deberá extremar la vigilancia en la ejecución de las obras para
evitar vertidos contaminantes incontrolados (aceite, grasas…), así como el
arrastre de suelo a cauces.
 La tierra vegetal que se retire del ámbito de las obras se retirara y acopiara de
forma adecuada, para su posterior utilización en las labores de restauración y
urbanización.
 Se reducirá al máximo el tiempo en el que se mantienen los suelos sin cubierta
vegetal para reducir los fenómenos erosivos.
 Se controlará de forma exhaustiva que la maquinaria de obras no transite por
zonas externas al ámbito de actuación, así como que las labores de
mantenimiento y reparación se realicen bajo condiciones que aseguren la
inexistencia de vertidos o residuos.
 La maquinaria deberá cumplir la normativa de emisiones y disponer de la
documentación acreditativa que lo garantice.
 No se quemará ningún tipo de material.
 Se procederá a la humectación de las zonas en obras para evitar la producción
de polvo en suspensión.
En las primeras excavaciones que se lleven a cabo, se detectarán aquellas anomalías
que puedan incidir en la correcta ejecución de la extracción, transporte o depósito del
suelo fértil, informando a los operarios de la manera más adecuada de proceder. Se
procederá a la observación minuciosa de las labores de extracción, transporte y
acopio, poniendo especial énfasis en la detección de aquellas anomalías que puedan
incidir en la correcta ejecución de estas tareas.
Durante la ejecución de los trabajos se deberá informar a los operarios a pie de obra
de los distintos requisitos contemplados en el Plan de Vigilancia.
Una vez finalizadas las obras se efectuará una visita a la zona para constatar que se
han retirado todos los elementos utilizados o extraídos durante las labores de
construcción y que han llevado a cabo las medidas de integración paisajística
establecidas.
9.4. PLAN DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA DURANTE EL FUNCIONAMIENTO.
Determinados proyectos debido a su naturaleza, magnitud o localización en el entorno,
son considerados susceptibles de causar algún impacto significativo negativo, por lo
que se debe realizar el trámite administrativo ambiental correspondiente previo a la
aprobación del proyecto. En dicho procedimiento se deben indicar los principales
impactos del proyecto o de la actividad, así como una serie de medidas
preventivas/correctoras que le aplicarán al mismo.
Los proyectos que deben ser sometidos a Evaluación ambiental son los que se
recogen en el Anexo I de la Ley 4/2007 de 8 de marzo, de Evaluación Ambiental de
Castilla la Mancha. En el artículo 5 de esta Ley se cita lo siguiente:
Los proyectos público y privados, consistentes en la realización de obras, construcciones,
instalaciones o cualquiera otra actividad comprendida en el Anexo I deberán someterse a
Evaluación de Impacto Ambiental en la forma prevista en esta Ley, previamente su autorización
por el órgano sustantivo que corresponda.
Al mismo tiempo se deberá efectuar un control de las actividades:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 160




Se deberá tener una vigilancia constante sobre las empresas en relación al
cumplimiento de la legislación, concienciando y exigiendo a las empresas,
dentro de los límites que no afecten a su actividad, la armonización con el
medio en construcciones e instalaciones, así como la colaboración en el
respeto al medio ambiente, observando las leyes y formando a su personal.
Se potenciará el uso de energías renovables en la construcción y diseño de
edificios, y el consumo eficiente de recursos.
Se potenciara la gestión adecuada de los residuos domésticos, habilitando un
punto verde para recoger los residuos urbanos no convencionales.
Se deberá efectuar una vigilancia de las actividades y horarios de
funcionamiento.
9.5. DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENTO,
VERIFICACION Y CONTROL.
El objeto del programa de seguimiento y vigilancia ambiental es determinar, una vez
aprobado el Plan, los efectos ambientales reales de las actuaciones previstas (efectos
residuales), es decir los efectos que se manifiestan una vez llevadas a cabo las
medidas correctoras para poder adaptar dichas medidas a los distintos escenarios que
se presenten, y que se vigile la correcta realización de las medidas propuestas
verificando también su eficacia.
Por tanto, se realizará un seguimiento de los factores del medio identificados como
susceptibles de ser alterados, y del desarrollo de las medidas correctoras aplicadas.
Tanto en los procesos de tramitación, como en la aprobación de proyectos de
urbanización y concesión de licencias se observará el cumplimiento de la legislación
vigente en materia ambiental, así como la incorporación de todos los condicionantes
que se incorporan en el presente documento como medidas preventivas, y que
deberán considerarse en todas las actuaciones derivadas del Plan.
Durante la construcción y utilización de las construcciones y urbanizaciones
contempladas en el Plan se observará el cumplimiento de todo lo recogido en las
medidas preventivas y correctoras de este documento, que dado su carácter
vinculante se incorporan a la normativa del Plan como parte integrante de la misma en
lo referente a condiciones de ejecución de las obras.
Se realizarán análisis periódicos de la calidad de las aguas para controlar los vertidos
a los cursos fluviales.
Se realizarán mediciones periódicas de ruido para garantizar que los umbrales se
mantienen dentro de los límites permitidos, y en caso contrario se tomen las medidas
correctoras o sancionadoras que procedan, con una periodicidad mensual.
Se hará un control sobre emisiones gaseosas y vertidos, así como de la depuración de
aguas residuales con periodicidad mensual.
Se deberán efectuar controles periódicos de estanqueidad en los depósitos de
combustible y redes de distribución de los mismos, así como cualquier instalación de
almacenamiento y distribución de otras sustancias susceptibles de contaminar el
medio hídrico.
Se efectuará una vigilancia de las zonas verdes y plantaciones se realizará una
vigilancia con el objeto de asegurar su óptima evolución. Para ello se deberá
comprobar lo siguiente:
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 161




Superficies sembradas de herbáceas: Se prestará atención a las posibles
calvas y a eventuales grietas en el terreno por deslizamiento de la capa
superficial, procediendo a la siembra de estos puntos.
Superficies plantadas con especies arbóreas y arbustivas: Se realizará un
seguimiento de los ejemplares plantados, tanto en caso de muerte como de
marchitez, crecimiento defectuoso o ataques de plagas o enfermedades.
Se procederá a la oportuna reposición de marras a los 6 y a los 12 meses de la
plantación.
Se seguirá un plan de riegos, teniendo en cuenta las necesidades hídricas de
las especies empleadas.
El Ayuntamiento deberá elaborar un plan de conservación y mantenimiento de las
zonas verdes, dentro de su gestión diaria deberá contemplar al menos los siguientes
puntos:
 Se deberá contar con un conocimiento completo y detallado de los espacios a
conservar, tanto de los árboles de alineación como de los demás elementos
que formen parte de los espacios a conservar mediante la confección de un
inventario.
 Se deberá elaborar un programa de trabajo que defina las labores a realizar en
cada época del año, así como determinar el reparto de costes.
 El seguimiento de las labores de mantenimiento y conservación de las
siembras y plantaciones llevadas a cabo deberá ser semanal los tres primeros
meses, quincenal los nueve meses siguientes y continuarse, al menos, durante
dos años.
Con el fin de asegurar que la vigilancia ambiental es efectiva, en cada control se
procederá al incluir en un libro de registro, los datos más relevantes y el posterior
análisis de la información recogida, elaborando un listado con todas las anomalías
detectadas, que servirá de base para informar a los responsables a nivel de obra para
su corrección.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 162
10.- ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS.
La primera alternativa se produce con el fin de elegir el tipo de documento urbanístico
a emplear en el municipio. Tal aspecto, en el caso de El Viso de San Juan parece
claro y solamente se puede acudir a un Plan de Ordenación Municipal, no pudiéndose
acudir a una Delimitación de Suelo, en función de las determinaciones establecidas en
la TRLOTAU. Por tal motivo el municipio se divide en suelo urbano, urbanizable y
suelo rústico.
La propuesta actual plantea el crecimiento controlado del suelo urbano manteniendo
las zonas anteriores, y creando nuevas zonas a desarrollar en el ensanche del pueblo,
como suelo urbano no consolidado y urbanizable. La primera se ajusta a los suelos
que estaban clasificados en el anterior POM, y permitirá rematar los bordes del actual
suelo urbano.
Con el suelo urbanizable residencial se podrá completar la forma concéntrica del
casco urbano de El Viso de San Juan, y prever los futuros crecimientos poblacionales
en el municipio, y seguir la tendencia iniciada hace una década.
El suelo industrial se ha ubicado en el exterior del casco urbano actual, apoyado en la
autovía de La Sagra. De esta forma se pretende conseguir una clara potenciación del
desarrollo económico, a través de un aumento de las posibilidades reales del pueblo,
entre las que destaca la creación de nuevas zonas industriales, dentro de la iniciativa
municipal perseguida por la TRLOTAU.
Se propone una adecuación de la estructura urbana a través de un ajuste a la trama
actual para el desarrollo del casco urbano, todo ello dentro de un equilibrio funcional,
con la aparición de unidades de suelo con capacidad residencial que permitan la
creación de población tanto estable como de segunda residencia o estivales. Todas
las nuevas unidades contarán con las reservas de suelo para zona verde necesarias,
así como las dotaciones suficientes de acuerdo con el TRLOTAU y el RPLOTAU.
Se parte del mantenimiento del casco urbano actual y del crecimiento lógico de las
zonas vacantes cercanas a aquel, reajustando, en estas, las condiciones actuales de
parcelación, alturas y volumen. Las nuevas unidades, enlazadas con las zonas ya
consolidadas, permitirán la vertebración y estructuración de la totalidad del suelo
urbano del municipio, pudiendo coser los vacíos existentes actualmente, partiendo de
las propuestas establecidas en el anterior POM y en los documentos de desarrollo de
los diversos polígonos previstos en el mismo. La propuesta de ordenación supone, por
tanto, el mantenimiento de la traza urbana, y su continuidad de una manera ordenada
y conservando los invariantes del pueblo actuales.
Asimismo se ha planteado una gestión adecuada que permitirá al Ayuntamiento
reducir sus inversiones en proyectos de urbanización y que los asuman los
beneficiarios finales del proceso constructivo.
De igual forma se pretende un mantenimiento de la trama actual permitiendo
pequeños ajuste que faciliten las funciones lógicas de convivencia del pueblo. Por
último se propone la protección del medio natural existente en el municipio, y que es
fundamental para la riqueza y el equilibrio del mismo. Para ello se prevé una
adecuación de sus aprovechamientos a la realidad física actual y sin que se destruyan
los entornos actuales, que pasa por el mantenimiento de los invariantes actuales de la
zona.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 163
11.- INFORME SOBRE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS Y
DE LAS MEDIDAS DIRIGIDAS A PREVENIR, REDUCIR O PALIAR LOS EFECTOS
NEGATIVOS DEL PLAN.
11.1. Objeto.
El Real Decreto Legislativo 2/2008 de 20 de junio por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Suelo, establece las bases económicas y medioambientales
del régimen jurídico, valoración y responsabilidad patrimonial de las Administraciones
Públicas en materia de suelo. Se fijan unos principios para el desarrollo territorial y
urbano sostenible no solo desde el punto de vista medioambiental sino también desde
lo económico, el empleo y la cohesión, procurando especialmente, que en el caso del
nuevo suelo urbano que se genere, se garantice una dotación suficiente de
infraestructuras y servicios que cumplan una función social.
En el artículo 15.4 de la citada Ley 2/2008 se determina, en relación a la evaluación y
seguimiento de la sostenibilidad del desarrollo urbano, que la documentación de los
instrumentos de ordenación de las actuaciones de urbanización debe incluir un informe
o memoria de sostenibilidad económica, en la que se ponderará en particular el
impacto de la actuación en las Haciendas Públicas afectadas por la implantación y
mantenimiento de las infraestructuras necesarias o la puesta en marcha y la
prestación de los servicios resultantes, así como la suficiencia y la adecuación del
suelo destinado a usos productivos.
Al mismo tiempo el artículo 30.1.3ª del TRLOTAU establece lo siguiente:
3ª. Los planes que prevean inversiones públicas y privadas para su ejecución, deberán incluir en su
Memoria un Informe de Sostenibilidad Económica basado en la evaluación analítica de las posibles
implicaciones económicas y financieras en función de los agentes inversores previstos y de la lógica
secuencia) establecida para su ejecución, puesta en servicio, mantenimiento y conservación de
infraestructuras y servicios.
11.2. Justificación.
El presente Plan de Ordenación Municipal establece las condiciones generales y los
parámetros para el desarrollo del suelo urbano, consolidado y no consolidado, y del
suelo urbanizable.
El impacto a las haciendas públicas es distinto en función de los ámbitos de suelo a
desarrollar en el presente POM.
a) Suelo urbano consolidado
En el suelo urbano consolidado el impacto hacia el Ayuntamiento es claramente
favorable, por cuanto el desarrollo en esta zona no implica la ejecución de nuevos
viales o redes de infraestructura que requieran un aumento de los gastos de
conservación o mantenimiento, ya que nos encontramos con solares en el momento
actual.
Por este motivo en este tipo de suelo no se produce ningún gasto adicional que deba
soportar el Ayuntamiento.
En este caso los viales y las redes de servicio están ejecutados y no requieren
aumentos de ningún tipo. En este caso el Ayuntamiento recibe los ingresos por las
tasas por licencias e impuestos de construcción, asimismo se recibe un ingreso por la
recaudación de impuestos de bienes inmuebles.
b) Suelo urbano no consolidado por incremento de aprovechamiento
En este tipo de suelo el impacto hacia el Ayuntamiento es también favorable, por
cuanto el desarrollo en esta zona no implica la ejecución de nuevos viales o redes de
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 164
infraestructura que requieran un aumento de los gastos de conservación o
mantenimiento.
Por este motivo en este tipo de suelo no se produce ningún gasto adicional que deba
soportar el Ayuntamiento. Únicamente hay que indicar que en este caso el
Ayuntamiento deberá adquirir los suelos dotacionales de cesión por el incremento de
aprovechamiento mediante las aportaciones recibidas de los titulares de las licencias
en que se produzca. En este caso el coste de adquisición de los suelos debe ser igual
al que se produce por la enajenación del incremento de los aprovechamientos que se
produce por lo que el saldo final debería ser cero.
Asimismo en este tipo de suelo los viales y las redes de servicio están ejecutadas y no
requieren aumentos de ningún tipo. En este caso el Ayuntamiento recibe los ingresos
por las tasas por licencias e impuestos de construcción, asimismo se recibe un ingreso
por la recaudación de impuestos de bienes inmuebles.
En este suelo se produce un aumento patrimonial por el incremento del
aprovechamiento municipal que asciende al siguiente:
 3.487,90 m2 construidos por incremento de aprovechamiento.
c) Suelo urbano no consolidado en unidades de actuación
El desarrollo de la totalidad de las mismas ocupará su periodo de vigencia que es de
doce años, durante los cuales los distintos documentos de desarrollo deberán
incorporar los correspondientes informes de sostenibilidad económica de sus
respectivos ámbitos, que deberán perfeccionar el presente.
El desarrollo de cada una de las actuaciones urbanizadoras deberá prever la
implantación de todas las infraestructuras de redes de servicios, zonas verdes y viales,
que deberán ser asumidos por los titulares de cada uno de los terrenos afectados, a
través del agente urbanizador, una vez que se haya adjudicado la ejecución de la
unidad de actuación o el sector correspondiente.
Teniendo en cuenta la ubicación y dimensionamiento de los diferentes servicios
municipales, en cada uno de estos desarrollo no se prevé la puesta en marcha de
infraestructuras adicionales ni prestación de nuevos servicios específicos,
procediéndose únicamente, en el caso que fuese necesario, a ampliar las prestaciones
de servicios ya existentes, ya al mantenimiento de los mismos.
En estos casos la administración actuante será la encargada de la conservación y del
mantenimiento de los servicios, una vez que las obras de urbanización sean
recepcionadas por el Ayuntamiento tras pasar el periodo de garantía que, como
mínimo, es de un año.
El impacto sobre la hacienda pública se estimará tanto para los ingresos como para
los gastos.
El principal impacto de la actuación urbanística sobre los ingresos se determina a
partir del excedente de aprovechamiento municipal, las tasas por licencias e impuestos
de construcción y finalmente, la recaudación de impuestos de bienes inmuebles.
a) Aprovechamiento lucrativo
El aprovechamiento municipal se establece en cada una de las fichas resumen de
unidad de actuación correspondiente y supone la cesión de las siguientes parcelas
lucrativa a favor del Ayuntamiento:
 1.901,90 uas en unidades de actuación de uso industrial.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 165




292,87 uas en unidades de actuación de uso terciario.
1.369,96 uas en unidades de actuación de uso residencial en unidades
exteriores.
2.301,44 uas en unidades de actuación de uso residencial en unidades
centrales.
2.167,64 uas en unidades de actuación residencial de baja densidad
Esta cesión supone, por tanto un importante incremento del patrimonio municipal. No
se efectúa valoración de este suelo, ya que tal aspecto se deberá realizar en el
momento de desarrollo concreto de cada una de las unidades.
b) Tasas por licencias e impuestos de construcción.
La construcción de los edificios comerciales tendrá como consecuencia un incremento
relevante de la recaudación municipal, sobre todo en la cuota tributaria por solicitud de
Licencias de obras, y por el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
En función de los coeficientes de la tasa e impuesto correspondientes de la totalidad
de las edificaciones a construir se estima el siguiente valor:
 Ingresos por ICIO
2.550.000 euros
Este ingreso es único en el tiempo ya que corresponde con las construcciones.
c) Recaudación por impuestos de bienes Inmuebles (IBI)
Las nuevas construcciones también tendrán como consecuencia un incremento
relevante de la recaudación municipal por concepto de impuesto de bienes inmuebles.
Otras posibles fuentes de ingresos son el impuesto sobre actividades económicas
(IAE) o el incremento de las transferencias del Estado a la Comunidad Autónoma,
aunque estos ingresos son, de difícil estimación.
En función de los valores de usos similares en el mismo municipio se estima el
siguiente valor aproximado:
 Ingresos por IBI
350.000 euros/año
 Ingresos por IAE
80.000 euros/año
d) Gastos de mantenimiento
En cuanto al impacto de la actuación sobre los gastos municipales, los principales
gastos en la ejecución del sector se realizan a cargo de los titulares de los terrenos a
través del agente urbanizador correspondiente, con lo cual el Ayuntamiento no realiza
ninguna inversión en infraestructuras para su desarrollo.
Sin embargo, el Ayuntamiento será el responsable del posterior mantenimiento de las
zonas verdes y de los viales obtenidos del desarrollo y de la ejecución de la unidad de
actuación, una vez que las obras se hayan recepcionado por el mismo.
El costo de mantenimiento de estas unidades se estima en el siguiente:
 Mantenimiento de jardines
75.000 euros/año
 Mantenimiento de viales
45.000 euros/año
Finalmente, respecto a los servicios municipales de recogida de basura, agua y
saneamiento se prevé un aumento de los gastos derivados del mantenimiento de
estos servicios, pero el mismo al tratarse de una tasa estará cubierto con el
incremento de los ingresos previstos en el IBI, antes mencionados, sin que suponga
carga adicional.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 166
d) Suelo urbanizable residencial
El desarrollo de la totalidad de los sectores residenciales ocupará su periodo de
vigencia que es de doce años, durante los cuales los distintos documentos de
desarrollo deberán incorporar los correspondientes informes de sostenibilidad
económica de sus respectivos ámbitos, que deberán perfeccionar el presente.
El desarrollo de cada una de las actuaciones urbanizadoras deberá prever la
implantación de todas las infraestructuras de redes de servicios, zonas verdes, viales y
sistemas generales, que deberán ser asumidos por los titulares de cada uno de los
terrenos afectados, a través del agente urbanizador, una vez que se haya adjudicado
la ejecución de la unidad de actuación o el sector correspondiente.
Teniendo en cuenta la ubicación y dimensionamiento de los diferentes servicios
municipales, en cada uno de estos desarrollo no se prevé la puesta en marcha de
infraestructuras adicionales ni prestación de nuevos servicios específicos,
procediéndose únicamente, en el caso que fuese necesario, a ampliar las prestaciones
de servicios ya existentes, ya al mantenimiento de los mismos.
En estos casos la administración actuante será la encargada de la conservación y del
mantenimiento de los servicios, una vez que las obras de urbanización sean
recepcionadas por el Ayuntamiento tras pasar el periodo de garantía que, como
mínimo, es de un año.
El impacto sobre la hacienda pública se estimará tanto para los ingresos como para
los gastos.
El principal impacto de la actuación urbanística sobre los ingresos se determina a
partir del excedente de aprovechamiento municipal, las tasas por licencias e impuestos
de construcción y finalmente, la recaudación de impuestos de bienes inmuebles.
a) Aprovechamiento lucrativo
El aprovechamiento municipal se establece en cada una de las fichas resumen del
sector correspondiente y supone una cesión importante como parcelas de cesión
lucrativa a favor del Ayuntamiento, que se resumen en las siguientes:
 232,14 uas en sectores de uso residencial en unidades exteriores.
 3.86,09 uas en sectores de uso residencial en unidades centrales.
 23.577,96 uas en sectores residenciales del primer anillo.
 36.003,25 uas en sectores residenciales plurifamiliares.
Esta cesión supone, por tanto un incremento del patrimonio municipal. No se efectúa
valoración de este suelo, ya que tal aspecto se deberá realizar en el momento de
desarrollo concreto de cada uno de los sectores.
b) Tasas por licencias e impuestos de construcción.
La construcción de los edificios comerciales tendrá como consecuencia un incremento
relevante de la recaudación municipal, sobre todo en la cuota tributaria por solicitud de
Licencias de obras, y por el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
En función de los coeficientes de la tasa e impuesto correspondientes de la totalidad
de las edificaciones a construir se estima el siguiente valor:
 Ingresos por ICIO
11.950.000 euros
Este ingreso es único en el tiempo ya que corresponde con las construcciones.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 167
c) Recaudación por impuestos de bienes Inmuebles (IBI)
Las nuevas construcciones también tendrán como consecuencia un incremento
relevante de la recaudación municipal por concepto de impuesto de bienes inmuebles.
Otras posibles fuentes de ingresos son el impuesto sobre actividades económicas
(IAE) o el incremento de las transferencias del Estado a la Comunidad Autónoma,
aunque estos ingresos son, de difícil estimación.
En función de los valores de usos similares en el mismo municipio se estima el
siguiente valor:
 Ingresos por IBI
6.100.000 euros/año
 Ingresos por IAE
575.000 euros/año
d) Gastos de mantenimiento
En cuanto al impacto de la actuación sobre los gastos municipales, los principales
gastos en la ejecución del sector se realizan a cargo de los titulares de los terrenos a
través del agente urbanizador correspondiente, con lo cual el Ayuntamiento no realiza
ninguna inversión en infraestructuras para su desarrollo.
Sin embargo, el Ayuntamiento si será responsable del posterior mantenimiento de las
zonas verdes, viales y de los sistemas generales resultado de la ejecución del sector,
una vez que las obras se hayan recepcionado por el mismo.
El costo de mantenimiento de estas unidades se estima en el siguiente:
 Mantenimiento de jardines
675.000 euros/año
 Mantenimiento de viales
300.000 euros/año
 Mantenimiento de SSGG
100.000 euros/año
Finalmente, respecto a los servicios municipales de recogida de basura, agua y
saneamiento se prevé un aumento de los gastos derivados del mantenimiento de
estos servicios, pero el mismo al tratarse de una tasa estará cubierto con el
incremento de los ingresos previstos en el IBI, antes mencionados, sin que suponga
carga adicional.
e) Suelo urbanizable industrial y terciario
El desarrollo de la totalidad de los sectores industriales ocupará su periodo de vigencia
que es de doce años, durante los cuales los distintos documentos de desarrollo
deberán incorporar los correspondientes informes de sostenibilidad económica de sus
respectivos ámbitos, que deberán perfeccionar el presente.
El desarrollo de cada una de las actuaciones urbanizadoras deberá prever la
implantación de todas las infraestructuras de redes de servicios, zonas verdes, viales y
sistemas generales, que deberán ser asumidos por los titulares de cada uno de los
terrenos afectados, a través del agente urbanizador, una vez que se haya adjudicado
la ejecución de la unidad de actuación o el sector correspondiente.
Teniendo en cuenta la ubicación y dimensionamiento de los diferentes servicios
municipales, en cada uno de estos desarrollo no se prevé la puesta en marcha de
infraestructuras adicionales ni prestación de nuevos servicios específicos,
procediéndose únicamente, en el caso que fuese necesario, a ampliar las prestaciones
de servicios ya existentes, ya al mantenimiento de los mismos.
En estos casos la administración actuante no será la encargada de la conservación y
del mantenimiento de los servicios, dado que por la situación de los sectores
industriales se considera necesaria la constitución de una entidad urbanística de
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 168
conservación, la cual asumirá, por mandato municipal, el mantenimiento de las obras
de urbanización una vez que las mismas sean recepcionadas por el Ayuntamiento tras
pasar el periodo de garantía que, como mínimo, es de un año.
El impacto sobre la hacienda pública se estimará tanto para los ingresos como para
los gastos.
El principal impacto de la actuación urbanística sobre los ingresos se determina a
partir del excedente de aprovechamiento municipal, las tasas por licencias e impuestos
de construcción y finalmente, la recaudación de impuestos de bienes inmuebles.
a) Aprovechamiento lucrativo
El aprovechamiento municipal se establece en cada una de las fichas resumen del
sector correspondiente y supone una cesión de parcelas de cesión lucrativa a favor del
Ayuntamiento:
 13.145,63 uas en sectores de uso industrial.
 7.447,30 uas en sectores de uso terciario.
Esta cesión supone, por tanto un incremento del patrimonio municipal. No se efectúa
valoración de este suelo, ya que tal aspecto se deberá realizar en el momento de
desarrollo concreto de cada uno de los sectores.
b) Tasas por licencias e impuestos de construcción.
La construcción de los edificios comerciales tendrá como consecuencia un incremento
relevante de la recaudación municipal, sobre todo en la cuota tributaria por solicitud de
Licencias de obras, y por el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
En función de los coeficientes de la tasa e impuesto correspondientes de la totalidad
de las edificaciones a construir se estima el siguiente valor:
 Ingresos por ICIO
3.500.000 euros
Este ingreso es único en el tiempo ya que corresponde con las construcciones.
c) Recaudación por impuestos de bienes Inmuebles (IBI)
Las nuevas construcciones también tendrán como consecuencia un incremento
relevante de la recaudación municipal por concepto de impuesto de bienes inmuebles.
Otras posibles fuentes de ingresos son el impuesto sobre actividades económicas
(IAE) o el incremento de las transferencias del Estado a la Comunidad Autónoma,
aunque estos ingresos son, de difícil estimación.
En función de los valores de usos similares en el mismo municipio se estima el
siguiente valor:
 Ingresos por IBI
2.500.000 euros/año
 Ingresos por IAE
1.050.000 euros/año
d) Gastos de mantenimiento
En cuanto al impacto de la actuación sobre los gastos municipales, los principales
gastos en la ejecución de estos sectores se realizan a cargo de los titulares de los
terrenos a través del agente urbanizador correspondiente, con lo cual el Ayuntamiento
no realiza ninguna inversión en infraestructuras para su desarrollo.
Sin embargo, el Ayuntamiento si será responsable del posterior mantenimiento de los
sistemas generales correspondientes con los viales de acceso, una vez que las obras
se hayan recepcionado por el mismo.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 169
El costo de mantenimiento de estas unidades se estima en el siguiente:
 Mantenimiento de SSGG 250.000 euros/año
Finalmente, respecto a los servicios municipales de recogida de basura, agua y
saneamiento se prevé un aumento de los gastos derivados del mantenimiento de
estos servicios, pero el mismo al tratarse de una tasa estará cubierto con el
incremento de los ingresos previstos en el IBI, antes mencionados, sin que suponga
carga adicional.
11.3. Conclusión.
Como conclusión, podemos determinar que:
a) El POM no implica para el Ayuntamiento la ejecución de ninguna obra de
infraestructura, con lo cual los presupuestos municipales no se verán afectados por la
necesidad de construcción de nuevas obras.
b) El desarrollo del POM y de las unidades de actuación y sectores futuros significará
un incremento de los ingresos municipales por concepto de tasas e impuestos
directos:
 Licencia de obras
 Licencias de actividades
 Impuesto de construcciones
 Impuesto de Bienes Muebles
 Impuesto de Actividades Económicas
c) Cabe destacar el importante ingreso en las arcas municipales que puede suponer la
enajenación o arrendamiento del aprovechamiento a través de los procedimientos
correspondientes.
d) Los gastos de mantenimiento y servicios asociados el desarrollo del POM y de las
unidades de actuación y sectores futuros se podrán ser hacer frente con el incremento
de los ingresos fijos (IBI), con lo cual no se estiman desequilibrios que impacten
negativamente en los presupuestos municipales.
e) Los costes fijos que deberá afrontar el municipio son los derivados del
mantenimiento de los viales y los espacios libres, en función del tipo de clasificación
de suelo, así como los gastos de los servicios municipales, y son inferiores a los
ingresos del Impuesto de Bienes Muebles y del Impuesto de Actividades Económicas,
que resultan de las actividades a implantar y que se generan anualmente.
Por todo lo anterior, se concluye que dicha actuación es económicamente sostenible
para el Ayuntamiento de El Viso de San Juan.
TOLEDO, DICIEMBRE DOS MIL ONCE
IGNACIO ALVAREZ AHEDO
ARQUITECTO
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 170
Anexo 1. Anexo Técnico sobre abastecimiento de agua.
Anexo 2. Anexo Técnico sobre el sistema de saneamiento y depuración.
Anexo 3. Anexo técnico del sistema de abastecimiento eléctrico.
Anexo 4. Documento de referencia para redactar el ISA.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 171
ANEXO 1. ANEXO SOBRE EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.
A.1.1. Superficie de suelos clasificados
El Plan de Ordenación Municipal clasifica la totalidad del municipio en Suelo Urbano,
Suelo Urbanizable y Suelo Rústico. El análisis que se efectúa a continuación se centra
en aquellas clasificaciones de suelo que tengan aprovechamiento urbanístico, y que
están incluidas en ámbitos sujetos al proceso urbanizador, concretamente el suelo
urbano y urbanizable.
El POM clasifica las siguientes zonas de ordenación urbanística, siguiendo el criterio
de crecimiento concéntrico de la población:
Z.O.U
ZOU.01
ZOU.02
ZOU.03
ZOU.04
ZOU.05
ZOU.06
ZOU.07
ZOU.08
ZOU.09
ZOU.10
Total
Superficie
m2
328.957
13.708,59
2.625.453,05
64.017
55.121,00
164.272,22
55.990,11
123.916,29
184.970,69
237.124,61
53.772
95.620,00
79.247,76
201.479,11
57.881
196.747,00
662.652,00
861.830,00
247.145,46
14.916,46
142.051,00
379.254,00
6.846.126,35
Nº
viviendas
996
25
2.453
63
57
0
0
0
385
428
134
226
95
212
200
292
1.259
2.617
0
0
113
0
9.555
Nº
habitantes
3.558
177
0
1.576
1.408
2.518
5.234
0
0
237
0
14.708
S.const
m2
298.673,90
1.370,90
572.142,00
12.802,00
2.169,00
49.266,15
27.170,00
13.419,00
57.951,50
68.789,55
21.507,00
36.083,00
19.807,00
26.278,09
17.873,00
64.547,00
220.354,00
336.478,00
123.572,00
8.826,00
70.658,00
187.795,00
2.237.532,09
DV
m2
25.182,00
1.371,00
31.070,00
7.587,00
4.477,00
0
5.434,00
12.440,00
14.560,00
18.092,49
6.413,00
9.021,00
7.950,00
4.985,75
3.325,00
19.359,00
62.960,00
74.773,00
24.715,00
17.655,00
14.131,00
37.559,00
403.060,24
DE
Uso
m2
18.154,00
RP+RU
275,00
RU
0
RU
1.377,00
RU
2.684,00
RU
0
I
2.717,00
I
6.220,00
I
11.575,00
RU
14.125,85
RU
3.268,00
RU
7.217,00
RU
4.001,00
RU
3.238,56
RU
6.018,00
RU
13.027,00
44.070,00
RU
67.297,00
RP
150.275,55
DE
8.828,00
T
7.066,00
T
18.780,00
D
390.213,96
Observaciones
SUC
SUC
SUC
UA.03+05+06+07
SUB.06+27
SUC
UA.02
Sectores en desarrollo
SUC
UA.15+16+17+18+24+38+39+40
UA.10+29+41
SUB.25
SUC
UA.32+42+49+50
UA.12+35+36+51+52+53
Sectores en desarrollo
SUB10+11+12+13+24+26
SUB16+17+18+19+20+21+22+23
UA.47
UA.37+48
SUB.14+15
SUB.01
En la tabla anterior se ha contabilizado en la ZOU.01 la población residente de la
ZOU.02 que se encuentra cesada y vive en el municipio. En este sentido no se han
contabilizado la posible población estival o de segunda residencia que ocupa
temporalmente las parcelas de las unidades exteriores, y cuya incidencia es coyuntural
en la demanda anual del municipio, si bien se evaluará más adelante.
De cara a la estimación de recursos consumidos y el análisis de las infraestructuras
necesarias, se procederá a analizar la totalidad de los ZOUs teniendo en cuenta todos
los usos existentes en el municipio atendiendo a los recursos y necesidades que
demande cada uno de ellos.
De acuerdo con las previsiones de crecimiento marcadas en el presente POM, y que
se han detallado en la memoria, en el que se indica la población futura del municipio
tras el desarrollo completo del POM, estaría en torno a los 14.708 habitantes indicados
en la tabla anterior. Esta cifra sería la que se obtendría de la completa saturación de
todos los suelos previstos en el POM.
Esta población es la que se obtiene tanto del crecimiento previsible de la población,
como de la población que se obtendría en función de la densidad media de habitantes
por viviendas citada en la memoria. Es evidente que esta población es la que se debe
tener presente a la hora de dimensionar las infraestructuras, ya que la población que
resulta de aplicar 3 habitantes por cada 100 m2 de superficie esta sobredimensionada
y es carente de la realidad y de la sociología del municipio y de la comarca.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 172
Lógicamente el crecimiento de la población nunca será tal ya que hay que considerar
los coeficientes de rigidez u holgura que en todo planeamiento hay que prever y que
según el POT.ER son de 2,00 en una población como El Viso de San Juan. De ahí que
las previsiones del POM en este municipio deban asegurar suelo para una población
muy superior.
A.1.2. Resumen de superficies construidas
Las superficies construidas de las distintas ZOUs se indican a continuación, haciendo
constar que no se detallan las que corresponden con el suelo urbano consolidado
actual:
Z.O.U
ZOU.01
ZOU.02
ZOU.03
ZOU.04
ZOU.05
ZOU.06
ZOU.07
ZOU.08
ZOU.09
ZOU.10
Total
Nº
Nº
viviendas
habitantes
1.021
3.558
2.573
177
0
0
1173
1.576
799
1.408
1.259
2.518
2.617
5.234
0
0
113
237
0
0
9.555
14.708
S.const
m2
300.044,80
587.113,00
89.855,15
184.331,05
128.505,09
220.354,00
336.478,00
123.572,00
79.484,00
187.795,00
2.237.532,09
A.1.3. Necesidades previstas de agua
Como datos de partida para el cálculo de las redes se considerarán las siguientes
dotaciones mínimas para los diferentes usos previstos dentro del ámbito:
Red de abastecimiento de agua residencial
 Uso Vivienda 200 litros por habitante y día
 Hidrantes de incendios 16,67 litros por segundo, en punta.
 Para uso comercial se tomará una equivalencia de 4 viviendas por cada 1.000
m2 de edificabilidad.
Red de abastecimiento de agua industrial
 Industria pequeña, talleres y almacenes 11 m3 por hectárea y día.
 Industria logística, 3 m2 por hectárea y día.
 Hidrantes de incendios 16,67 litros por segundo, en punta.
Red de agua para riego
 Riego de zonas verdes 1,50 litros por m2 y día.
 Limpieza de calles 0,5 litros por m2 y día.
A.1.4. Procedencia del agua
El consumo quedará garantizado por los aportes existentes en la actualidad, si bien se
deberá prever las ampliaciones correspondientes, en caso necesario.
El plan de desarrollo y de etapas del POM se adaptará al calendario previsto para la
traída de agua, garantizándose el suministro en todo momento.
Por este motivo las reservas de agua deben preverse para la citada población. Al
mismo tiempo se indica que con la ejecución de un sector industrial es necesario
realizar las ampliaciones necesarias que permitirán ampliar la dotación en el caso que
por distintas circunstancias las previsiones del presente POM se alteren.
Es evidente que el POM prevé la necesidad de disponer de abastecimiento de agua
apta para el consumo humano, de acuerdo con el Real Decreto 140/2003 de 7 de
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 173
febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de
consumo humano, en cuanto a la captación, conducción, sistema de depuración,
almacenamiento y distribución.
A.1.5. Cálculo de las necesidades de agua
Se ha calculado las necesidades de abastecimiento de agua de acuerdo a las
dotaciones de cálculo indicadas, con el siguiente resultado:
Consumo residencial
Consumo industrial
Consumo terciario
Consumo riego
Consumo limpieza
Consumo total
SUC+SUNC+SUB m3/día
2.941
291
50
75
50
3.407
Este consumo con carácter anual asciende a un máximo de 3.407 m3 al día en el caso
de abastecer a todo el desarrollo y superficie prevista, esto es en el estado de
saturación de toda la ordenación del POM propuesta.
El consumo punta se obtiene multiplicando por 2,50 los caudales anteriores, y servirá
para el dimensionamiento de las tuberías.
El municipio se encuentra dentro de la Mancomunidad Sagra Alta que es el organismo
competente para el abastecimiento a la población, en unión de Aguas de Castilla-La
Mancha. Este último organismo informó el 26 de febrero de 2009 en el siguiente
sentido:
La localidad de El Viso de San Juan recibe su suministro de agua potable en alta del sistema
de Picadas, gestionado desde el 1 de enero de 2004 por la Entidad de Derecho Público Aguas
Castilla-La Mancha. Dicho sistema se abastece a partir de le Estación de Tratamiento de Agua
Potable de Valmojado, que tiene una capacidad máxima de 750 litros/segundo. La dotación
máxima para este municipio es de 11,35 litros/segundo.
La conducción en alta discurre por el norte del municipio y desde esta se distribuye a
toda la población. El trazado de la red en baja desde la conducción de Picadas se
detalla en los planos de información del POM, obteniéndose esta información de los
proyectos de urbanización de las distintas unidades y de la información suministrada
por la Diputación provincial.
En el momento actual la capacidad asegurada asciende a 1.050 m3 al día. Esto quiere
decir que el caudal existente autorizado en el momento actual se debe aumentar antes
en el desarrollo del POM.
En el municipio no se prevén obras de infraestructuras dependientes de la
administración regional. No obstante se prevé una ampliación de los depósitos de
agua potable cuyo coste deberá ser asumido por los nuevos desarrollos en el
porcentaje que se establece en cada caso.
Es evidente que los costes suplementarios de las infraestructuras públicas derivadas
de las acciones urbanísticas se deben repercutir en los titulares de los terrenos a
desarrollar. Para ello se han previsto los correspondientes sistemas generales de
ampliación de los depósitos de agua y la mejora de la red general a cargo de los
sectores de suelo urbanizable y que se estiman en lo siguiente:
 Ampliación Depósito de aguas. Se prevé un coste por la ejecución de las obras
de 900.000 euros a ejecutar en tres fases distintas de manera que la puesta en
servicio sea gradual en función de los nuevos desarrollos. El coste se
repercutirá proporcionalmente a los sectores de suelo urbanizable.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 174

Mejora de la red de abastecimiento de aguas. Se prevé un coste por la
ejecución de las obras de 400.000 euros que permita ejecutar la red general
principal. El coste se repercutirá proporcionalmente a los sectores de suelo
urbanizable.
A.1.6. Características de la red de abastecimiento y riego
Siguiendo las directrices marcadas dentro del Plan Hidrológico de la Cuenca, el
TRLOTAU y la normativa medioambiental de aplicación, en los nuevos ámbitos
delimitados se plantea un sistema de distribución separativo en el cual el agua para
usar en riegos de todo tipo, incluyendo los jardines de parcelas privadas, no sea
procedente de la red de agua potable sino reutilizada de la canalización de las agua
pluviales o de la recuperación del sistema de depuración de aguas residuales del
municipio.
Este planteamiento se irá incorporando en la medida de lo posible en el núcleo urbano,
que en estos momentos cuenta con una red de riego que se abastece desde la red
general, siendo uno de los objetivos del municipio, el generalizar este sistema de riego
a partir de agua regenerada.
Dentro del ámbito de los nuevos desarrollos, se instalarán canalizaciones
independientes para riego y abastecimiento. Dichas redes, serán de tipo mallado y
cada sector e interiormente cada manzana o grupo, quedarán aislados mediante llaves
con válvula de compuerta. Todos los puntos altos de la red dispondrán de ventosas de
aireación y en los puntos bajos y finales de ramales de distribución se instalarán
desagües conectados a la red de saneamiento de aguas pluviales.
En los casos en los que sea pertinente se realizará un desdoblamiento de la red,
discurriendo ésta por ambas aceras para suministrar a las parcelas y evitar así el paso
de canalizaciones bajo la calzada.
El trazado se realizará, preferentemente, en lo que se refiere a los tramos más
generales, con tubería Fundición Dúctil UNE-EN-545 y en los tramos secundarios
(acometidas y redes de riego) con canalización de polietileno PE-AD100-PN de 16
atmósferas.
En ambos casos irán colocadas en zanja, como mínimo a 60 centímetros de
profundidad, asentada sobre cama de arena de río. En los cruces de calzada se
reforzará con envolvente de hormigón, lo mismo se hará en los trazados a parcela
donde se produzca el paso de tráfico rodado. Las canalizaciones deben ir como
mínimo 50 cm por encima de las conducciones de alcantarillado y separadas 30 cm de
cualquier canalización de alta tensión eléctrica o telefónica y a 20 cm de las
canalizaciones de baja tensión eléctrica.
Todos los nuevos desarrollos deberán contar con una red contra incendios compuesta
por hidrantes de incendio de 100mm situados a menos de doscientos metros de
longitud entre ellos.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 175
ANEXO 2. ANEXO SOBRE EL SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN.
A.2.1. Justificación del cumplimiento de las previsiones de la red de
saneamiento y de la depuración de las aguas.
El organismo Aguas de Castilla-La Mancha es el competente para prestar el servicio
de depuración de aguas en el municipio de El Viso de San Juan, en virtud del convenio
suscrito el 8 de junio de 2006. Este organismo informó el 26 de febrero de 2009 al
respecto en el siguiente sentido:
Con fecha 28 de junio de 2007, se licitó el concurso para la adjudicación del contrato de Obras
de construcción de las estaciones Depuradoras de Aguas Residuales en Cedillo, Palomeque y
El Viso de San Juan, expediente ACLM/01/OB/019/07, resultando adjudicataria la empresa
Construcciones Carrión S.A. el 11 de diciembre de 2007.
Según los datos del proyecto modificado se construirá una EDAR conjunta en el término
municipal de Palomeque. La estación depuradora de aguas residuales está dimensionada para
tratar un caudal medio conjunto de 4.000 m3/día, correspondientes a una población de 20.000
habitantes equivalente, correspondiéndole a El Viso de San Juan un caudal de 2.271 m3/día y
9.085 habitantes equivalentes.
Respecto a infraestructuras hidráulicas de depuración, se aconseja que los nuevos desarrollos
dispongan redes separativas para la recogida independiente de las aguas residuales y
pluviales, de menar que se optimice el funcionamiento de la depuradora, no sobrecargándola
por caudales de aguas pluviales, y se evite la contaminación del vertido que se produce en los
aliviaderos.
Además, de acuerdo con las obligaciones de vertido, las industrias deberán contar con el
tratamiento necesario y adecuado para que todo vertido industrial que se haga a la red de
alcantarillado municipal tengan las características que lo hagan asimilable al agua residual
doméstica, aplicándoseles, si fuera necesario, los tratamientos previos oportunos, de manera
que todas las aguas vertidas sean compatibles con el sistema de depuración instalado.
Por último se recuerda que, de conformidad con lo establecido en la legislación vigente
(artículo 115 del decreto Legislativo 1/2004 de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto
Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La
Mancha), el coste suplementario de infraestructuras públicas derivado de nuevas acciones
urbanísticas debe repercutirse en los titulares de los terrenos, y existir constancia documental y
garantía suficiente de ello en las actuaciones que proponga el Ayuntamiento.
Se ha calculado las necesidades de depuración de aguas en un 80% de las demandas
de agua potable, que de acuerdo a las dotaciones de cálculo indicadas, son las
siguientes:
Consumo residencial
Consumo industrial
Consumo terciario
Consumo total
SUC+SUNC+SUB m3/día
2.352
232
40
2.624
Hay que hacer constar que para el SUB.01 es necesario establecer una depuradora
independiente del resto de municipio dado que se encuentra en el margen derecho del
río Guadarrama y es imposible conectarla con la actual. Además por tratarse de un
sector industrial es conveniente independizarla.
Por este motivo el caudal de depuración ascendería a 2.404 m3/día, cifra ligeramente
superior a la que tiene reconocido el organismo Aguas de Castilla-La Mancha para el
municipio.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 176
En este sentido los costos de las obras de saneamiento y estaciones depuradoras en
la proporción correspondiente deben ser a cargo de los propietarios de los terrenos.
Para ello se han previsto los correspondientes sistemas generales de ampliación de la
EDAR y la mejora de la red general de saneamiento y colectores a cargo de los
sectores de suelo urbanizable y que se estiman en lo siguiente:
 Ampliación Estación Depuradora de Aguas Residuales. Se prevé un coste por
la ejecución de las obras y por la obtención del suelo de 500.000 euros a
ejecutar en dos fases distintas de manera que la puesta en servicio sea gradual
en función de los nuevos desarrollos. El coste se repercutirá proporcionalmente
a los sectores de suelo urbanizable.
 Mejora de los colectores de la red de saneamiento. Se prevé un coste por la
ejecución de las obras de 300.000 euros que permita ejecutar la red general
principal. El coste se repercutirá proporcionalmente a los sectores de suelo
urbanizable.
 Mejora de la red de pluviales. Se prevé un coste por la ejecución de las obras
de 200.000 euros que permita ejecutar la red general principal. El coste se
repercutirá proporcionalmente a los sectores de suelo urbanizable.
 Estación Depuradora de Aguas Residuales industrial. Se prevé un coste por la
ejecución de las obras y por la obtención del suelo de 400.000 euros a ejecutar
por el sector SUB.01 a su cargo.
Por último se indica que en las urbanizaciones de los suelos urbanizables industriales
el saneamiento es independiente en cada caso y acomete individualmente con
depuradoras y vertidos individuales que se deberán mantener por las distintas
entidades de conservación de cada urbanización.
A.2.3. Parámetros de ampliación de la E.D.A.R.
Dado que la actual EDAR está dimensionada para una población inferior se debe
prever que sería necesario proceder a una ampliación de la EDAR, en el caso de que
se completaran todos los desarrollos previstos en el POM de El Viso de San Juan
descritos.
Es previsible que dicha ampliación se produzca en el caso de desarrollar al completo
el presente POM.
Esta nueva EDAR para la zona industrial se debería ubicar en el emplazamiento de
alguno de dichos sectores. Las condiciones del vertido deberán cumplir
específicamente lo establecido en el Plan Hidrológico de la Cuenca, y el conjunto de
normativa medioambiental a satisfacer en este planeamiento, con los condicionantes
derivados de calidad tipo A3 (aguas susceptibles de ser potabilizadas para consumo
humano) y aptas para el baño en cotas inferiores del cauce. La carga contaminante del
efluente deberá satisfacer:
 DBO5 <25 ppm
 DQO <125 ppm (DQO < 30 ppm para su posible uso en potabilización)
 SST <35 ppm
 Nº total <15 mg/l.
 P. Total < 2 mg/l.
 Sólidos en suspensión < 15
 N-NHY < 20.
 Oxígeno disuelto > 3 PPM.
 Estos condicionantes obligan a un rendimiento en eliminación de DBO5 superior
al 88% y en eliminación de sólidos en suspensión superior al 95%.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 177
La normativa establece así mismo otras limitaciones en el diseño y planteamiento
general de la EDAR:

El rendimiento en el desarenado y decantación deberá ser superior al 90% en
sólidos sedimentables.

Los aliviaderos de crecida se diseñarán para evitar verter sólidos. El sistema de
decantación deberá ser capaz para un caudal unitario mínimo igual a 3 veces el
caudal medio diario en tiempo seco.

Se dispondrá un tratamiento secundario con un rendimiento mínimo del 70% en
DBO5 y un 75% en DQO, o bien un tratamiento global que alcance los límites
citados anteriormente

Para el segundo horizonte del Plan Hidrológico citado, que se asume de obligado
cumplimiento en este Proyecto Básico, los rendimientos en la eliminación de
nitrógeno y fósforo serán superiores al 75 y 80% respectivamente.

El diseño y especificaciones de la construcción y equipos de depuración se
desarrollará para conseguir un número máximo esperado de fallos inferior a 4 días
al año, duplicando las líneas de tratamiento sistemáticamente para permitir
reparaciones y adecuación conveniente en los equipos.

Dentro de la propia EDAR se instalará el grupo de bombeo que desde la misma
eleve el agua depurada hasta el depósito general de agua para uso de riego citado.
A.2.4. Descripción de la red de saneamiento
El Plan Hidrológico de la Cuenca así como el TRLOTAU, establecen que el diseño de
las redes de saneamiento de poblaciones ha de realizarse utilizando sistema
separativo. Siguiendo este criterio se proyectan redes de saneamiento independientes
para la recogida de aguas pluviales y aguas fecales. Ambas redes de canalizarán con
sendos emisarios desde el sector hasta la EDAR ubicada en los terrenos citados.
En la construcción de ambas redes se utilizarán canalizaciones subterráneas de
hormigón en masa con enchufe por campana HM serie C-9000 kP/m2 de acuerdo al
pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento del MOPT
en diámetros superiores a 315 mm, permitiéndose la utilización de tubería de PVC
corrugado doble pared rigidez 8 KN/m2 (SN-8) para diámetros hasta 315 mm con
unión por copa con junta elástica según norma UNE EN 1456 y UNE EN 13476. En
ambos casos la instalación será en zanja, de forma que la generatriz superior de la
misma quede a una profundidad igual o mayor a 1 metro para pluviales y mayor a 1,5
metros para fecales, respecto al nivel del pavimento rematado. Estas zanjas irán
localizadas en la zona destinada a aceras, aparcamientos o eje de viales, procurando
la mejor accesibilidad a los pozos.
Cuando por motivos justificados las canalizaciones no alcancen una profundidad
superior a un (1) metro, se reforzarán con envolvente de hormigón en masa.
Sobre la red de colectores se intercalarán los pozos de registro necesarios no distando
en ningún caso más de cincuenta (50) metros. Las acometidas domiciliarias se
realizarán en arquetas ciegas intercaladas en la red o directamente a pozo no
permitiéndose la utilización de injertos directos en las canalizaciones.
Los sumideros para aguas pluviales serán de hormigón en masa construidos in situ,
con rejilla de fundición modelo municipal no sifónicos.
En todas las cabeceras de colectores de la red de aguas fecales se instalarán
cámaras de descarga de un metro cúbico (1 m3) de capacidad.
El diseño de las redes tendrá en cuenta su futura extensión hacia actuaciones
colindantes, previendo en estos puntos una sección de canalización suficiente. Se
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 178
preverán igualmente suficientes puntos de entronque para las redes existentes dentro
del núcleo.
El cálculo de las redes se realizará considerando las siguientes hipótesis para el caso
de pluviales y de fecales.
A.2.5. Hipótesis para el cálculo de aguas pluviales
El método que se propone para el cálculo de los caudales de cada tramo de la red de
saneamiento es el método hidro-metereológico descrito en la instrucción 5.2-IC del
MOPU (1990) Drenaje superficial.
Las principales hipótesis de este método son:

La precipitación es uniforme en el espacio y en el tiempo.

La intensidad de lluvia es la correspondiente a un aguacero de duración el tiempo
de concentración de la cuenca, ya que se considera que esta duración es la más
desfavorable.

Existe un coeficiente de escorrentía constante para cada tipo de uso del suelo.
Cada tramo de colector se calcula a partir de toda la cuenca vertiente al punto final del
mismo. Para evitar un sobredimensionado innecesario, su caudal de diseño no se
obtendrá como suma de caudales de las conducciones que se encuentren aguas
arriba.
El cálculo de la red se realizará considerando una precipitación máxima diaria de
50mm, calculada para un período de retorno de 10 años en la localidad de corral de
Almaguer, con datos extraídos de la publicación de 1999 del Ministerio de Fomento
Precipitaciones máximas diarias en la España peninsular..
A.2.6. Hipótesis para el cálculo de aguas fecales
El caudal de aguas fecales se calculará para cada tramo de colector de acuerdo a las
parcelas vertientes al mismo, y será equivalente al caudal de abastecimiento de agua.
Se tendrá en cuenta en cálculo el aporte de todos los núcleos de población y
asentamientos existentes y los previstos por el POM.
En los sectores industriales tal y como se fija en el POM deberán de garantizar un
vertido de las aguas adecuado, de manera que previo al vertido a la red general,
deberán de realizar un acondicionamiento de dicho vertido dentro del ámbito del
sector.
A.2.7. Conexión de las infraestructuras a la red general
El desarrollo de los Sistemas Generales se proyecta en base a los condicionantes
dados por el Plan Hidrológico de la cuenca y las disposiciones del TRLOTAU. Por ello,
en el Estudio Económico-Financiero del POM, se recoge la ampliación de una nueva
depuradora de aguas residuales adecuada a los nuevos usos y a la nueva población
del municipio así como los emisarios de fecales y pluviales para conexión del ámbito a
la citada depuradora.
También se prevé un sistema de bombeo y sus canalizaciones para aprovechamiento
del agua de salida de la depuradora elevándola hasta el depósito general de riego. En
este caso se pretende obtener las aguas necesarias para mantener un conjunto
urbano de viviendas, servicios, usos y dotaciones públicas o privadas con los
estándares de calidad ambiental y confortabilidad que son exigibles de manera que no
supongan una carga de difícil asunción por parte del Medio Ambiente afectado.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 179
Se prevé un ciclo integral del agua que pueda ser un círculo cerrado en sí mismo y
que acabe por no tener necesidad de aportaciones exteriores diferentes al agua de
uso doméstico y además no provoque impactos ni residuos contaminantes o de
deterioro del Medio Natural.
Una vez recibidas las dotaciones de agua con la calidad suficiente para el uso
doméstico y debidamente consumidos por los usuarios se producen los caudales de
aguas sucias y ya usadas. Todas ellas serán depuradas hasta alcanzar la calidad
suficiente para el uso de riego. Esta red de riego dará servicio, al menos, a las zonas
verdes existentes o futuros a surgir mediante en los ámbitos de suelo urbanizable
desarrollo.
El ciclo integral del agua para riego será cerrado en sí mismo en el momento del
completo desarrollo y ocupación tanto del núcleo urbano como de los nuevos sectores
residenciales. Estos caudales no necesitarán el nivel de calidad de las aguas para uso
doméstico sino el suficiente para riego.
De manera que el aprovechamiento y reutilización de los recursos disponibles en el
municipio, es viable, de forma que todo el sistema de riego y usos complementarios
del agua en los ámbitos público y privado de los asentamientos de población
existentes y previstos como de las zonas verdes a desarrollar en los nuevos
crecimientos sea sustentable por sí mismo una vez se alcance el pleno desarrollo
urbanístico.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 180
ANEXO 3. ANEXO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO ELECTRICO.
A.3.1. Potencia prevista
La potencia prevista para dar servicio a los nuevos desarrollos se ha calculado de
acuerdo a los diferentes usos previstos dentro del mismo considerando en cada caso
los ratios de potencia y coeficientes de simultaneidad establecidos en el Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión o en su caso en las normas de la compañía
suministradora.
A modo de resumen se han considerado los siguientes:
 Vivienda 5.750 vatios por vivienda.
 Servicios comunes portal edificio 17.250 vatios por unidad.
 Garajes 20 vatios por m2.
 Uso comercial 100 vatios por m2.
 Uso industrial 100 vatios por m2.
 Alumbrado público de viales y espacios peatonales 1,50 vatios por m2
La superficie sobre la que se realizará el cálculo será la correspondiente a la
edificabilidad prevista para cada uso en cada parcela. El número de portales para
cálculo de la potencia de servicios comunes y la superficie de garaje, se determinan a
partir del número de viviendas de cada bloque. Sobre las potencias así calculadas se
aplicarán los siguientes coeficientes de simultaneidad, que serán conformes siempre a
los utilizados por la empresa suministradora:
 Potencia de suministro en baja tensión: Según ITC BT 10 REBT
 Carga total en centros de transformación:
o 0,4 (viviendas y comercios)
o 0,5 (oficinas e industrias)
o 0,6 (oficinas y comercios)
 Carga de MT respecto a la línea de MT: 0,85
 Carga simultaneidad en barras subestación: 0,90
El resultado final de la carga estimada para el conjunto del POM resulta de los nuevos
desarrollos previstos en el POM de Ajofrin, y es el siguiente:
Z.O.U
ZOU.01
ZOU.02
ZOU.03
ZOU.04
ZOU.05
ZOU.06
ZOU.07
ZOU.08
ZOU.09
ZOU.10
Total
Nº
viviendas
1.021
2.573
0
1173
799
1.259
2.617
0
113
0
9.555
Nº
habitantes
3.558
177
0
1.576
1.408
2.518
5.234
0
237
0
14.708
S.const
m2
300.044,80
587.113,00
89.855,15
184.331,05
128.505,09
220.354,00
336.478,00
123.572,00
79.484,00
187.795,00
2.237.532,09
Potencia
MT vatios
1.978
343
1.527
3.054
2.728
4.879
10.143
2.625
459
3.192
30.928
Hay que distinguir en este caso entre la zona central del municipio y la zona industrial
exterior. Esta última necesitará una acometida independiente de la compañía
suministradora de energía eléctrica, de forma que no será necesaria vincularla con el
resto de los suelos de la población.
La zona central de El Viso de San Juan deberá contar con el siguiente resumen:
 Carga respecto a la línea de MT 30.928 kw
 Carga simultánea en barras ST 27.835 kw
A.3.2. Características de la red de distribución de energía eléctrica
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 181
La distribución de energía eléctrica al municipio será estudiada conjuntamente con la
empresa suministradora en la zona.
El suministro a las parcelas de preverá en Baja Tensión, Media Tensión o con
posibilidad de ambas de acuerdo a los siguientes rangos de potencia:
Parcelas de viviendas Baja Tensión en todo caso.
 P < 150 kVA Baja Tensión
 P > 150 kVA Media Tensión, con una previsión de 50kVA en baja tensión
Las unidades y sectores exteriores asumirán a su cargo las conexiones de la red de
energía eléctrica de la compañía suministradora en función de la potencia específica
que requieran. Asimismo el punto de enganche para estos sectores será el que
establezca la citada compañía.
Para atender los suministros en Baja Tensión se propone la instalación preferente de
centros de transformación convencionales enterrados compactos homologados por la
empresa suministradora, instalado en montaje enterrado bajo envolvente de hormigón
prefabricado, de 2x630 kVA de potencia nominal, que irán instalados en parcelas
específicas ubicadas en espacios libres, zonas verdes, peatonales o zonas de
aparcamiento.
Toda la red de distribución de Media y Baja tensión se instalará en montaje enterrado
y bajo tubo de PE doble pared de 160 mm de diámetro, instalando como máximo un
circuito o termo de cables por tubo. El número de tubos será tal que exista siempre al
menos un tubo de reserva. Conjuntamente con los tubos de los circuitos eléctricos se
preverá la instalación de uno ó dos tubos de 125 mm de diámetro para
comunicaciones. En los cruces de vías se reforzarán las canalizaciones mediante el
hormigonado de las mismas.
En los circuitos de Media Tensión se utilizarán conductores de aislamiento seco tipo
RHZ1 12/20 kV Al, mientras que para baja tensión se utilizarán de tipo RV 0,6/1 kV Al.
Toda la instalación de distribución de energía eléctrica será consensuada con la
correspondiente compañía suministradora y se ejecutará de acuerdo a sus normas.
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 182
ANEXO 4.1. DOCUMENTO DE REFERENCIA PARA LA REDACIÓN DEL ISA
En relación con la tramitación del documento ambiental se han recibido diversos
informes emitidos por instituciones y organismos sobre aspectos del POM que se
reflejan a continuación:
Fecha emisión informe
12 septiembre 2011
15 julio 2011
17 agosto 2011
13 julio 2011
17 agosto 2011
25 julio 2011
24 agosto 2011
19 septiembre 2011
12 septiembre 2011
Organismo
Dirección General Evaluación Ambiental
Servicio Minas Delegación de Toledo. Consejería Fomento
Confederación Hidrográfica del Tajo
Agencia del Agua de Castilla-La Mancha
Servicio Areas Protegidas. Consejería de Agricultura
Dirección General protección Ciudadana
Delegación de Toledo. Consejería de Educación
Servicio Evaluación Ambiental Toledo. Consejería de Agricultura.
Dirección General de Carreteras. Consejería de Fomento
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 183
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 184
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 185
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 186
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 187
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 188
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 189
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 190
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 191
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 192
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 193
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 194
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 195
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 196
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 197
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 198
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 199
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 200
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 201
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 202
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 203
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 204
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 205
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 206
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 207
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 208
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 209
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 210
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 211
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 212
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 213
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 214
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 215
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 216
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 217
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 218
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 219
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 220
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 221
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 222
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 223
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 224
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. POM EL VISO SAN JUAN. 2011
PAGINA 225

Documentos relacionados