Análisis Costo y Beneficio para esquemas de asociación Público

Transcripción

Análisis Costo y Beneficio para esquemas de asociación Público
LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS:
LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y ANÁLISIS DE CONVENIENCIA
SERGIO A. HINOJOSA; PHD
ASESOR PRINCIPAL
PIAPPEM
TALLER ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO PARA PROYECTOS CON PARTICIPACIÓN
PÚBLICA Y PRIVADA EN EL SECTOR ELÉCTRICO
BID/FOMIN
22 Y 23 DE ENERO 2015
Agenda
1
Parte I: Participación del sector privado y APPs en la
industria de electricidad en el marco de la reforma
2
Parte II: Las APP “ tradicionales” a nivel
internacional y análisis de conveniencia
2
Agenda Parte I
1
Contextualizando y definiendo las APP y la participación privada en el contexto
de la Reforma Energética
2
Alternativas para la participación privada
3
La experiencia de Brasil en transmisión
4
La experiencia de Chile en
concesiones geotérmicas y de
Perú en energía solar
3
Agenda Parte II
1
Experiencia internacional en APP
2
Análisis comparativo. Sectores y variables de estructuración
3
Análisis costo beneficio integral
4
Análisis de Riesgos
5
Comparador Público Privado y
Valor por Dinero
6
Análisis Multicriterio
(PJA)
4
Formas principales de participación privada en
la industria eléctrica hasta hoy
En lo que respecta a los esquemas de financiamiento empleados en el sector,
debe señalarse que en diciembre de 1995, se aprobaron diversas reformas a
la Ley General de Deuda Pública, que establecen los financiamientos
denominados “Proyectos de Infraestructura Productiva de Impacto Diferido
en el Registro de Gasto (PIDIREGAS):
a) Productores Independientes de Energía (PIE): en donde el constructor
privado lleva a cabo todas las inversiones que requiere el proyecto; al
término de la obra le vende la energía a la CFE, previo contrato de
compra-venta a largo plazo.
b) Obra Pública Financiada (OPF): en donde el constructor privado lleva a
cabo todas las inversiones contratadas, para lo cual obtiene directamente
el financiamiento de largo plazo que le permita pagar las obras realizadas.
Al finalizar la obra, la CFE paga el 100% del precio contratado al aceptar
las instalaciones, cuya operación y mantenimiento corren a cargo de la
entidad.
Centrales Eléctricas con Inversión Privada (24% total)
Modalidad Obra Pública Financiada en diferentes modalidades previstas: hidroeléctrica,
turbogas, termoeléctrica convencional, geotérmica, ciclo combinado o diesel
Central
Empresa/País de
origen
Entidad
federativa
Capacidad neta
demostrada (MW)
Mérida III
AES (EUA)
Yucatán
484
Hermosillo
Unión Fenosa (España)
Sonora
250
EDF Internacional (Francia)
Coahuila
247,5
Mitsubishi (Japón)
Veracruz
495
Intergen (EUA)
Guanajuato
495
EDF International (Francia)
Tamaulipas
495
Iberdrola (España)
Nuevo León
499
EDF/Mitsubishi
(Francia/Japón
Veracruz
495
Unión Fenosa (España)
Sonora
258
TransAlta (Canadá)
Campeche
252,4
Unión Fenosa (España)
Veracruz
983
Intergen (EUA)
Baja California
489,1
EDF International (Francia)
Tamaulipas
495
Chihuahua III (Samalayuca
III)
TransAlta (Canadá)
Chihuahua
259
Altamira II y IV
Iberdrola (España)
Veracruz
1.036
Río Bravo IV
EDF International (Francia)
Tamaulipas
500
La Laguna II
Iberdrola (España)
Durango
498
Samalayuca II
Intergen/GE (EUA)
Chihuahua
522
Saltillo
Tuxpan II
Bajío (El Sauz)
Río Bravo II
Monterrey III
Altamira II
Naco-Nogales (Agua Prieta
I)
Campeche
Tuxpan III y IV
Rosarito 10 y 11
Río Bravo III
6
Centrales Eléctricas con Inversión Privada
Central
Empresa/País de origen
Entidad
federativa
Capacidad neta
demostrada (MW)
Mitsubishi (Japón)
Baja California
100
ABB Energy Venture/Nissho Iwai
(EUA/Japón)
Nuevo León
450
Mitsubishi (Japón)
Chihuahua
445
Alstom (Francia)
Baja California Sur
10
ABB Energy Venture/Nissho Iwai
(EUA/Japón)
Baja California
497
Abengoa/Endesa (España)
Baja California Sur
39
M. Moreno Torres II
Alstom (Francia)
Chiapas
930
Los Azufres II
Alstom (Francia)
Michoacán
100
Hyundai/Heavy Industries (Corea)
Baja California Sur
10,7
El Sauz I
Siemmens/westinghouse (Alemania/EUA)
Queretaro
133
El Cajón
ICA/Energo Machexport-Power Machines
(Rusia)
Nayarit
750
Mitsui (Japón)
Michoacán
525
Altamira V
Iberdrola (España)
Veracruz
1.121
Tuxpan V
Mitsubishi (Japón)
Veracruz
495
Tamazunchale
Iberdrola (España)
San Luis Potosí
1.135
Cerro Prieto IV
Monterrey II
Chihuahua II (El
Encino)
Tres Vírgenes
Rosarito III
Pto San Carlos II
Guerrero Negro II
Valladolid III
Fuente: María Teresa Sánchez Salazar, et. al. “La inversión privada en el sector eléctrico en México: marco institucional y estructura territorial”, en Investigaciones Geográficas, Boletín
del Instituto de Geografía de la UNAM, núm. 54, México, UNAM, 2004. p. 82; Frente de Trabajadores de la Energía de México, (FTE) “Desnacionalización eléctrica”, en Energía,
periódico del FTE, volumen 9, núm. 139, octubre 6 de 2009 y datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contenidos en su página electrónica www.cfe.gob.mx (fecha de
consulta: 20 de mayo de 2010)
7
Formas principales de participación privada en
la industria eléctrica en el marco de la reforma
1. A través de la Empresa Productiva del Estado (CFE)
y de las subsidiarias celebrando contratos con el
sector privado principalmente de Transmisión y
Distribución.
2. A través del Mercado Eléctrico Mayorista en
Generación (G) y Comercialización (C), incluyendo
las subastas para ampliaciones en Transmisión (T) y
Distribución (D)
Participación privada en el sector de la
energía eléctrica en el marco de la
Reforma
1. Aquella modalidad interpretada en la Ley de la
Comisión Federal de Electricidad*
2. Aquella modalidad interpretada en la Ley de la
Industria Eléctrica*
3. Aquella modalidad interpretada en la Ley de Energía
Geotérmica*
4. Aquella modalidad indicada en la Ley de Asociaciones Público
Privadas (LAPP - enero 2012) [principios]
*Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto 2014
I. Ley de la Comisión Federal de Electricidad
Artículo 6.- La Comisión Federal de Electricidad podrá realizar actividades, operaciones o servicios
necesarios para el cumplimiento de su objeto por sí misma; con apoyo de sus empresas productivas
subsidiarias y empresas filiales, o mediante la celebración de contratos, convenios, alianzas o
asociaciones de cualquier acto jurídico, con personas físicas o morales de los sectores público,
privado o social, nacional o internacional
Artículo 8.- Para cumplir con su objeto, la Comisión Federal de Electricidad y sus empresas
productivas subsidiarias podrán celebrar contratos con particulares bajo esquemas que les generen
una mayor productividad y rentabilidad, incluyendo modalidades que les permitan asociarse y/o
compartir costos, gastos, inversiones, riesgos, y demás aspectos de las actividades de los que sea
titular, conforme a las disposiciones que al efecto emitan sus Consejos de Administración.
Artículo 77.- La Comisión Federal de Electricidad y sus empresas productivas subsidiarias realizarán
las adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios y obras que requieran en términos de lo
dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con
sujeción a los principios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez, a efecto de
asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento,
oportunidad y demás circunstancias pertinentes de acuerdo con la naturaleza de la contratación.
Estructura 1 de participación privada
Consejo de Administración
Tarifas
Usuarios
Empresa Productiva
Subsidiaria
Contrato
Pagos ( PPD + PPU)
Deuda
(100%)
Corporate
Financista
Deuda Senior
(100%)
Empresa existente
Pagos a
- Constructor (s)
- Operador (s)
11
Estructura II de participación privada
Consejo de Administración
Tarifas
Usuarios
Empresa Productiva
Subsidiaria
Deuda
Subordinada
(90%)
Pagos ( PPD + PPU)
Deuda
(85-70%)
Financista
Deuda Senior
(100%)
Sociedad de Propósito
Especial (SPV)
Pagos a
- Constructor (s)
- Operador (s)
Equity
(15-30%)
Fondos
de Accionistas
(10%)
12
Estructura III de participación privada de una APP
Consejo de Administración
Empresa Productiva
Subsidiaria
Deuda
(80%)
Financista
Deuda Senior
(100%)
Filial
Pagos a
- Constructor (s)
- Operador (s)
Equity
(20%)
Capitales
Privados
13
Definición “APP” en el sector energía según PIAPPEM (2015)
Una Asociación Público Privada en el sector de la
electricidad es un contrato entre una empresa
productiva del Estado como la CFE o una empresa
productiva subsidiaria con una empresa privada de
propósito especial para el desarrollo de proyectos
específicos (G,T,D,C) en un horizonte de largo
plazo, dónde la compartición de riesgos es un
elemento central para respetar los principios de
economía, eficacia y eficiencia (VpD)
¿PorEmpresa
qué hacerlo?
Productiva
Deuda
Usuarios
Subsidiaria
¿Cuándo es conveniente? Subordinada
(90%)
¿Cómo: modalidad y tipologías?
¿ Cuál técnica de regulación es la mas apropiada para el
(ROR,Yardstick,
RPI-X)? Equity
Deuda contrato Sociedad
de Propósito
(10-30%)
(90-70%)
(SPV)
¿ Con Especial
cuál marco
legal?
¿En qué: en el CORE, en los “ facilities: hard y soft”?
¿Cuál es la frontera de participación privada?
Financista
Fondos
Deuda Senior
de Accionistas
Pagos y
a los estructura?
¿Quién
los
aprueba
(100%)
(10%)
- Constructor (s)
Tarifas
Pagos ( PPD + PPU)
- Operador (s)
15
II. Ley de la Industria Eléctrica
Artículo 4.- El Suministro Eléctrico es un servicio de interés público. La generación y
comercialización de energía eléctrica son servicios que se prestan en un régimen de libre
competencia.
Artículo 2.-……………………
……… el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica son áreas
estratégicas. En estas materias el Estado mantendrá su titularidad, sin perjuicio de que pueda
celebrar contratos con particulares en los términos de la presente Ley. El Suministro Básico es una
actividad prioritaria para el desarrollo nacional.
II. Ley de la Industria Eléctrica
Artículo 30.- El Estado, a través de la Secretaría, los Transportistas o los Distribuidores podrá formar
asociaciones o celebrar contratos con particulares para que se lleven a cabo por cuenta de la Nación,
entre otros, el financiamiento, instalación, mantenimiento, gestión, operación y ampliación de la
infraestructura necesaria para prestar el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía
Eléctrica.
Artículo 31.- La Secretaría podrá determinar la formación de asociaciones o la celebración de
contratos con la finalidad de realizar el financiamiento, instalación, mantenimiento, gestión, operación,
ampliación, modernización, vigilancia y conservación de la infraestructura necesaria de prestar el
Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica en la zona que para tal efecto
establezca, cuando se trate de activos de los Transportistas o los Distribuidores de las empresas
productivas del Estado o cuando un Transportista o Distribuidor:
I. Incumpla sus obligaciones en materia de Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad;
II. En los dos años previos, genere retornos menores al producto de su Retorno Objetivo por el valor
de sus activos o incurra en insolvencia financiera que requiera transferencias extraordinarias;
III. No lleve a cabo los proyectos contenidos en los programas de ampliación y modernización de la
Red Nacional de Transmisión y de las Redes Generales de Distribución, o
IV. Incumpla las obligaciones relacionadas con la interconexión de Centrales Eléctricas y la conexión
de Centros de Carga.
II. Ley de la Industria Eléctrica
Capítulo VII
De las Inversiones de las Empresas Productivas del Estado
Artículo 148.- Para fines de la evaluación de la rentabilidad resultante de las inversiones de las
empresas productivas del Estado y sus empresas productivas subsidiarias integrantes del sector
eléctrico, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público determinará el Retorno Objetivo acorde a cada
actividad.
Artículo 149.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público establecerán las metodologías para
evaluar la rentabilidad y retornos sobre el capital en los resultados reportados por las empresas
productivas del Estado y sus empresas productivas subsidiarias integrantes de la industria eléctrica.
Su aplicación por estas empresas será vigilada y, en su caso, ajustada, por la Secretaría. Los
Retornos Objetivos y las metodologías de evaluación de los mismos serán independientes de la
regulación tarifaria de la CRE.
Artículo 150.- Las empresas productivas del Estado y sus empresas productivas subsidiarias
integrantes de la industria eléctrica no podrán realizar inversiones directas en nuevas obras cuando,
en los dos años previos, generen retornos menores al producto de su Retorno Objetivo por el valor de
sus activos o incurran en insolvencia financiera que requeriría ajustes extraordinarios a su esquema
tarifario u otras transferencias extraordinarias.
Modalidades de Participación Privada en el sector
Eléctrico en el marco de la Ley de la Industria Eléctrica
 Contratos de Cobertura Eléctrica celebrados por el
Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) con
un Participante de Mercado para generar, comercializar
y/o suministrar energía, en condiciones definidas por la
Secretaria de Energía y la CRE.
Definición de la Ley: Contratos de Cobertura Eléctrica son Acuerdos
entre los Participantes del Mercado mediante el cual se obligan a la
contraventa de energía eléctrica o Productos Asociados en una hora
o fecha futura y determinada fecha o a la realización de pagos
basados en el precio de los mismos
Ley de Energía Geotérmica
Artículo 1.- La presente Ley es de interés y orden público, y tiene por objeto regular el reconocimiento, la exploración y la
explotación de recursos geotérmicos para el aprovechamiento de la energía térmica del subsuelo dentro de los límites del territorio
nacional, con el fin de generar energía eléctrica o destinaría a usos diversos.
Artículo 2.- Para efectos de esta Ley, se entiende por:
I.
Agua geotérmica: Agua propiedad de la Nación, en estado líquido o de vapor que se encuentra a una temperatura
aproximada o superior a 80°C en forma natural en un yacimiento geotérmico hidrotermal, con la capacidad de transportar
energía en forma de calor, y que no es apta para el consumo humano;
II. Área geotérmica: Área delimitada en superficie y proyectada en el subsuelo con potencial de explotación del recurso
geotérmico;
III. Concesión: Acto jurídico por el cual el Estado, a través de la Secretaría, confiere a un particular, a la Comisión Federal de
Electricidad o a las empresas productivas del Estado, los derechos para la explotación de los recursos geotérmicos de un
área determinada, conforme a los dispuesto en esta Ley, su Reglamento y demás disposiciones aplicables, con el propósito
de generar energía eléctrica o para destinarla a usos diversos;
IV. Concesionario: Titular de una concesión para explotar un área geotérmica;
V. Exploración: Conjunto de actividades que contribuyen al conocimiento geológico, geofísico y geoquímico del área
geotérmica; así como las obras y trabajos realizados en superficie y en el subsuelo, con el objeto de corroborar la existencia
del recurso geotérmico y delimitar el área geotérmica, dentro de las cuales se encuentra el acondicionamiento del sitio, obras
civiles asociadas, montaje de maquinaria y equipo, perforación y terminación de pozos exploratorios geotérmicos;
VI. Explotación: Conjunto de actividades, con fines comerciales, que permiten obtener energía eléctrica y otros
aprovechamientos por medio del calor del subsuelo, a través de la perforación de pozos, o cualquier otro medio, incluyendo
las demás obra necesarias para la construcción, extracción, puesta en marcha, producción y transformación del recurso
geotérmico;
Ejemplo: Concesiones de Transmisión Eléctrica en Brasil
en el marco de la reforma eléctrica del 2004
Ejemplo: Concesiones de Transmisión Eléctrica en Brasil
en el marco de la reforma eléctrica del 2004
• En Contrato de Concesión actúa como contrato maestro del
cual cuelgan, como anexos, los siguientes contratos:
– Contrato para Compartir Instalaciones: los firma la Concesionaria, la
OPERADORA NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA (ONS) y las
empresas eléctricas regionales propietarias de las instalaciones a las
cuales se conectará la línea de transmisión concesionada;
– Contrato para la Prestación de Servicios de Transmisión: contrato
estandarizado entre la ONS y los concesionarios, que regula la
prestación de los servicios de transmisión según el manual de
procedimientos;
– Contrato de Uso del Sistema de Transmisión: contrato estandarizado
entre la ONS (en nombre de los concesionarios) y los usuarios del
servicio de transmisión (las empresas de distribución) estableciendo
los términos y condiciones para el uso de la red básica;
– Contrato de Constitución de Garantía: contrato entre cada una de las
empresas de distribución (usuarios de la línea), la ONS y la
concesionaria de transmisión para garantizar los pagos por parte de la
distribuidora a la transmisora.
Esquema contractual
Eléctrica local
ANEEL
Contrato para compartir
instalaciones
Contratistas del
consorcio
Contrato de concesión:
Cont
rat o
de
Specs
Ingresos
Plazos
cons
ONS
Contrato de
Prestación de
Servicios de
Transmisión
(CPST)
trucc
i ón
Concesionaria
BNDES
Contrato para la
Conexión al
Sistema de
Transmisión
(CCT)
O&M
Aseguradoras
Accionistas
Contrato para el Uso
del Sistema de
Transmisión (CUST)
Contrato para la
Constitución de
Garantía (CCG)
Compañías
distribuidoras
Características de las concesiones de transmisión
eléctrica
• Plazo: La concesión tiene un plazo total de 30 años desde la
fecha de firma de la misma, plazo que incluye el periodo de
construcción, que debe completarse dentro de los primeros
24 meses de Concesión. Al terminal el plazo, los activos de
transmisión se revierten automáticamente a ANEEL (BOT)
• Ingresos: El Ingreso Permitido se mantiene en términos reales
a través de un ajuste anual por inflación.
• Durante los primeros 15 años de Concesión, los ingresos
permitidos equivalen al 100% del canon ofertado en la subasta.
A contar del año 16, el ingreso anual se reduce a un 50% del
ingreso efectivo del año 15, y se mantiene en este monto,
reajustando anualmente por la inflación, hasta el final de la
Concesión.
Características de las concesiones de transmisión
eléctrica
• Riesgo Comercial: El riesgo de facturación y cuentas por cobrar
de la Concesionaria es facilitado por la ONS, de acuerdo con el
Contrato de Concesión con ANEEL:
• El riesgo de incumplimiento en el pago por parte de una
distribuidora es mitigado sustancialmente por medio del
contrato de Constitución de Garantía en virtud del cual se
establece un mecanismo de protección “en efectivo”, impuesto
por la ONS en beneficio de la Concesionaria.
Características de las concesiones de transmisión
eléctrica
• Cláusula de Reequilibrio Financiero: Esta cláusula establece que el
Ingreso Máximo Permitido podría ser revisado para compensar por
eventos adversos externos para preservar el equilibrio financiero
original. Un ejemplo de esto sería un cambio en las normas fiscales que
afecte negativamente al concesionario.
• Cláusula de Efecto Sobreviniente: En virtud de la cual los términos y
condiciones generales y cronograma de construcción de la Concesión
podrían ser revisados ante eventos materiales adversos fuera del
control de la Concesionaria, que pudiesen impedir la correcta
ejecución de la obra (ambientales, arqueológicos, derecho de paso,
acciones legales de terceros, etc).
• Operación & Mantenimiento: La operación y mantenimiento de la línea
de transmisión puede ser realizada por la Concesionaria directamente,
ser subcontratada con terceros calificados o ambos. La
subcontratación con terceros es frecuente cuando existen operadores
calificados en el área dónde se emplaza la línea.
Características de las concesiones de transmisión
eléctrica
• Opciones de Financiamiento (en moneda local): Una fuente
permanente de financiamiento para los proyectos de transmisión
es el el banco de desarrollo BNDES, que ofrece financiamiento
bajo esquema de Project Finance, con recurso limitado a los
patrocinadores (durante la construcción). Este financiamiento
permite obtener entre 65% y 75% de las necesidades de inversión
y permite financiar en moneda local a una tasa BNDS
• Limitaciones a la Venta de Acciones: La regla general es que las
transferencias de acciones que impliquen un cambio de control
deben ser autorizadas por ANEEL y BNDES.
Evolución de las concesiones de transmisión eléctrica en Brasil
Crecimiento Anual de las Líneas (Km.)
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
Licitadas
1998
1999
2000
2001
0
0
0
505
2002
2003
2004
1158 3441,1 1926
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2512 3074,4 817,7 1973,6 2897,8 4037,1
Autorizadas No Licitadas
861
3077 2079,9 644,7 1279,9 1538,8 387,5 523,7
123,1 177,7
259,1 605,3
179,6
Total
861
3077 2079,9 1149,7 2437,9 4979,9 2313,5 3035,7 3197,5 995,4 2232,7 3503,1 4216,7
Perú
T Solar Majes en Arequipa
Status
CAPEX
Localización
Descripción
Concedente
Sponsor
Equity
Deuda
Prestamista Senior
Prestamista II (mezzanine)
Garante financiero
Monoline Insurer
Asesor financiero
Firmado el 2 Diciembre 2011
$ 165 millones
Arequipa región, Perú
44MW Planta Solar Fotovoltaica
Ministerio de Energia y Minas y regulado OSINERGMIN
T-Solar
$ 19.7 millones
$ 131 millones de deuda principal senior y $ 14.3 millones de deuda
mezzanine
Overseas Private Investment Corporation
FMO y Proparco
Assured Guaranty
Astrid Finance
Agente colocador de recursos
Bank of America Merrill Lynch
Sponsor Legal Counsel
Jones Day (International) and Payet (Local)
Dewey & LeBoeut (Opic International),
Chadbourne & Parke (Mezzanine International), and
Miranda & Amado (Local)
Isolux Corsan
Fichtner
Deloitte
Moore-McNell
Lender Legal Counsel
Constratista EPC
Ingeniero independiente
Auditor del modelo financiero
Asesor de seguros
33
Estructura Transacción Central Fotovoltaica T-Solar Perú
Tarifa
garantizada
US$223/MWh
OSINERGMIN
Regulación y
Supervisión
MEM
Respalda
garantía
tarifaria
MEF
20 años Contrato
Concesión y PPA
Paga diferencia si Tarifa
Spot≤US$223 MWh
MWh
Generadores
y Distribuidores
Tarifa Spot
Mezzanine
US$14.3 M
FMO Proparco
T-Solar
Contrato EPC
Construcción e
Instalación
ISOLUX
Préstamo
US$131M
OPIC
Stand by para
Garantizar deuda
por años y DSCR
hasta el final
Garantía
Parcial
(US$33M)
Assured
Guarantee
34
Ejemplo: Concesiones de Energía Geotérmica en Chile
Agenda Parte II
1
Experiencia
internacional
2
Metodologías de Análisis Costo Beneficio
Integral
3
Evaluación socioeconómica de
proyectos
4
Análisis de
Elegibilidad
5
Comparador Público
Privado y Valor por
Dinero
Análisis Multicriterio
5
(PJA)
37
Estructura típica de una APP
Tarifas
Usuarios
Ministerio, Secretaría (F o E)
Organismo Público
Pagos ( PPD + PPU)
Regulador (s)
Hacienda, Finanzas. Economia
Deuda
Subordinada
(90%)
PCG
Deuda
(90-70%)
Financista
Deuda Senior
(100%)
Sociedad de Propósito
Especial (SPV)
Pagos a
contratistas/desarrollares/inversionistas
proveedores/participante privado
- Constructor (s)
- Operador (s)
Equity
(10-30%)
Fondos
de Accionistas
(10%)
38
Resumen de la experiencia internacional
Característica
Nombre para esquemas APP
Institucionalidad
Inversiones en APP (US$)
# Proyectos PPP
Promedio inversiones APP
(US$)
Plazos promedios de los
contratos
Proveedores de Financiamiento
Año promedio de
Implementación
Principales sectores
Resultado
Cada vez es más creciente el nombre de ASOCIACION PÚBLICO PRIVADA y menos la
denominación de concesiones.
Presencia de unidades especializadas y Agencias ( Vertical … competitiva)
Más de 1 trillón de USD, casi la mitad en transporte (carreteras)
2858 ( a junio 2011) estudio OECD
175 millones USD
22 Años
Banca comercial con plazos promedio de 15 años de los créditos, MINIPERMs (después 2008), y
spread 300 bp en promedio
1990-1994 ( UK/México) (PFI/Concesiones)
Sector transporte ( carreteras, puertos, aeropuertos). Cada vez más creciente sectores sociales
Contabilidad
Dos enfoques propuestos: Eurostat, FMI ( transferencia de riesgos y propiedad del activo)
Marco legal
Se han creado marcos legales específicos para promover las APPs
39
Resumen de la experiencia internacional
Característica
Rol de la Secretaría, Ministerio
o Tesoro de Hacienda y Crédito
Público
Criterios de selección ex ante
Mercado de capitales con
potencial de financiamiento
privado
Principales Instituciones en
países
Descentralización
Auditorías
Regulación de los servicios
Bancabilidad
Renegociación de contratos
Resultado
Rol asociado a la aprobación de los proyectos y al cuidado de los recursos públicos
Evaluación socioeconómica y análisis de valor por dinero cada más creciente
Si, cantidad importante de fondos de pensiones privados con recursos para financiamientos de
largo plazo, pero que no se orientan a APP necesariamente
Secretarías o Ministerios de Transportes u Obras Públicas, Agencias específicas de Promoción:
PROINVERSION, CGC, ANI, FONADE, BANOBRAS, FINDETER, FDN, BANOBRAS, BNDS
FONADIN y PPP Units en Brasil. [ CA: COALIANZA, ANADIE,PROESA, Consejo de Concesiones)
Cada vez más creciente. Casos importantes en AUSTRALIA, CANADA, UK, BRASIL, MEXICO
Auditorías externas en todos los proyectos.
Cada vez más creciente a través de indicadores SMART para evaluación de mecanismos de pago
Diseño de contratos orientados a la banca local e internacional. Alta preocupación por la regulación
de la terminación anticipada
Muy alta en la mayoría de los países. Al menos dos renegociaciones por proyecto. Principal
debilidad es la organización del sector público para enfrentar las renegociaciones con el sector
privado
40
Marco Legal de las APP en LATAM
País
Ley de Concesiones
Si
Si
SI**
Si
Si
Si
Si
Si
Si
No
Ley APP
Si
Si
Si
Si
Si
No
No
No
No
SI
República Dominicana
Si
No
Guatemala
Costa Rica
Panamá
Honduras
El Salvador
Si
Si
Si
Si
Si
Si
No
Si*
Si
Si
México
Brasil
Perú
Paraguay
Uruguay
Argentina
Chile
Bolivia
Ecuador
Colombia
* Fuente: IKONS ATN (2014) En tramite de aprobación final
** Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo Nº 059-96-PCM y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 060-96-PCM y el Decreto 41
Legislativo N° 674 y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 070-92-PCM
Esquema APP vs Esquema Tradicional
Concepto
Tradicional
APP
Tipo de
Contratación
Contrato con un constructor privado por Obra
Pública
(utilidad y GG)
Contrato con un Inversionista Desarrollador por
Servicios
(utiilidad)
Vigencia
Contrato Anual o Bianual
Contrato de Largo plazo (periodo promedio 20 años)
Alcance
Desarrollo de Infraestructura Inicial
(unbundling)
Diseño, financiamiento, construcción, equipamiento,
mantenimiento y operación del bien que se prestará en
disponibilidad así como diversos servicios adicionales.
(bundling)
Financiamiento
Mínimo – Anticipos – WK – Corporate Finance
Project Finance (Equity/Deuda)
Tipo de Gasto
Inversión (deuda)
Puede ser llevado a gasto corriente bajo un enfoque de
servicios
Conservación y
mantenimiento
Alta probabilidad de deterioro por falta de
recursos, gestión e incentivos
Mantenimiento contractualmente asegurado en el
largo plazo (15 a 30 años)
Pagos
Precios unitarios y cubicaciones que se pagan
según avances de obra y anticipos
Riesgos
Retenidos por el sector público
Parámetros
Evaluación
Especificaciones técnicas (normas) y
operacionales
VANS ( Evaluación socioeconómica)
TIRS >10% (12%) (6%) (9%)
Pagos por disponibilidad (PPD), Pagos por uso ( PPD) y
Tarifa Unitaria de Servicios solo cuando las inversiones
iniciales se encuentre terminado y el servicio operativo
(deducciones)
Algunos retenidos por el sector público, otros
transferidos al sector privado, y otros compartidos
Especifaciones funcionales
Indicadores de desempeño ( SMART)
VANS, Elegibilidad, Valor por Dinero a través del
Comparador Público-Privado, PJA
42
Siete tendencias en la experiencia internacional
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Unidades APP (“PPP Units”): roles, funciones, ubicación
Registros contables y efectos fiscales de los Pagos por
Disponibilidad (Availability Payments)
Regulación de Servicios y “no” de Obras: cuál nivel de servicio se
requiere? Cómo se valora el nivel de servicio? Cuál es número de
indicadores apropiados?
Cuál es la frontera de participación privada
Mecanismos para participación de los fondos de pensiones y del
mercado de capitales a través de bonos de infraestructura
Renegociaciones (imposibilidad de full commitment)
Análisis de conveniencia: Metodologías cualitativas y cuantitativas
de Valor por Dinero
Sectores y tipologías de proyectos APP
•
Transporte
–
–
–
–
–
•
•
–
–
–
–
–
•
Hospitales y otros centros de salud
Escuelas y Universidades
Recintos penitenciarios
Tribunales de Justicia y Centros culturales
Pasos fronterizos
Bibliotecas
Obras Hidráulicas y Sanitarias
Gas y Ductos
Embalses y canales de regadío
Agua Potable y Alcantarillado
Plantas de tratamiento
Sistema de aguas lluvia
Defensa
–
–
–
–
–
Carreteras y autopistas urbanas
Túneles y puentes
Aeropuertos y Puertos
Ferrocarriles
Transporte Público (BRT) y Estacionamientos
Edificación Pública
–
–
–
–
–
–
•
Deporte y Recreación
–
–
–
–
–
•
Infraestructura para operación
Viviendas para FF.AA.
Edificios
Centros de entrenamientos
Aviación
Estadios
Centros de entrenamiento
Teatros
Centros de convenciones
Parques, espacios públicos y áreas verdes
Otros
–
–
–
–
–
–
–
–
Estaciones de bomberos
Tecnologías de información
Parques industriales y comerciales
Correos
ZEAL
Centros para menores
Centros comunitarios
Viviendas sociales
44
ETAPAS DE UN PROCESO DE APP
Planeación
Evaluación
Estructuración
Promoción
Gestión
Contractual
Explotación
Gestión
Contractual
Construcción
Adjudicación
Licitación
Renegociación
¿Qué es la estructuración de una APP?
45
¿Qué es la estructuración de una APP?
• Definir la forma de organización interna para enfrentar el proyecto
en el sector público: definir un director o jefe de proyecto
– Externalizar la estructuración y/o combinarla con personal interno
– Estructuración integral: Legal, Tecnica y Financiera
• Definir el ámbito de los estudios necesarios para poder licitar el
proyecto
• Definir los TDRs y contratar los estudios: Demanda,
Ingeniería/Arquitectura (CAPEX/OPEX, impacto social, evaluación
socioeconómica, ambiental, predial y situación de terrenos,
estructuración legal y financiera
46
Definir el modelo de negocio base conceptual
(Business Case Model)
Plazo del contrato
(fijos y variables)
Análisis de riesgos:
Riesgos retenidos y
transferidos
Parrilla de seguros
contemplada
Clausulas de
bancabilidad
Factor de competencia
y variable de licitación
Definición de los
servicios obligatorios,
complementarios y
opcionales
(comerciales)
Pagos por
disponibilidad y pagos
por uso:
reajustabilidad
Política de
deducciones y multas
para los pagos
Regulación económica
del contrato
Factores de
contingencia:
ampliaciones,
postergaciones, salida,
clausulas suspensivas
Diseño de las
especificaciones
técnicas e indicadores
de desempeño
Tarifas reguladas y no
reguladas, reajustes y
revisión
Garantías públicas
necesarias
Regulación de los
fideicomisos
Determinación del
mecanismo de pago
Definir el rol de las
tarifas que pagan los
usuarios
Matriz contractual de
riesgos
Aportes de equity y
nivel de
apalancamiento
requerido
47
Análisis Costo-Beneficio Integral
Evaluación
Socioeconómica del
Proyecto
• Tiene por objeto
identificar y
cuantificar cuál
es la
contribución de
dicho proyecto al
bienestar de la
sociedad
2-8 meses
Análisis de
Elegibilidad
Análisis de Valor por
Dinero
Análisis
Multicriterio
(PJA)
• Evalúa la
viabilidad de un
proyecto APP en
etapas
tempranas
2 semanas
• Evalúa la
modalidad de
contratación a
través de la
metodología del
Comparador
Público Privado
(CPP)
• Análisis de
Pasivos
Contingentes
para los riesgos
retenidos y las
garantías
involucradas
2-4 meses
• Alternativas y
criterios de
manera
simultánea de tal
forma que se
obtenga una
clasificación
2 semanas
Análisis Costo-Beneficio Integral en LATAM
País
Evaluación
Socioeconómic
a
Análisis
de
Elegibilidad
Comparador
Público
Privado
Análisis
Multicriterio
Valoración
de Pasivos
Contingentes
(RR)
Perú
Si
No
Si
No
Si
México
Si
Si
Si
No
No
Colombia
Si
Si
Si
Si
Si
Uruguay
Si
Si
Si
No
No
Chile*
Si
Si*
Si*
Si*
Si
*: Finalizados pero aún no publicados - MDS
49
Análisis Costo-Beneficio Integral
Evaluación
Socioeconómica del
Proyecto
• Tiene por objeto
identificar y
cuantificar cuál
es la
contribución de
dicho proyecto al
bienestar de la
sociedad
2-8 meses
Análisis de
Elegibilidad
• Evalúa la
viabilidad de un
proyecto APP en
etapas
tempranas
2 semanas
Análisis de Valor por
Dinero
• Evalúa la
modalidad de
contratación a
través de la
metodología del
Comparador
Público Privado
(CPP)
• Análisis de
Pasivos
Contingentes
para los riesgos
retenidos y las
garantías
involucradas
2-4 meses
Análisis
Multicriterio
• Alternativas y
criterios de
manera
simultánea de tal
forma que se
obtenga una
clasificación
2 semanas
Tipos de evaluación socioeconómicas
Costo-Beneficio
Costo-Eficiencia
Costo-Utilidad
Valoración de
beneficios
Sí
No
No
Comparación de
alternativas con
beneficios
diferentes
Sí
No
Sí
Indicadores de
rentabilidad
VPN
Valor Presente
Neto
VPE
Valor Presente
Equivalente
TIR
Tasa Interna de
Retorno
TRI
Tasa de
Rendimiento
Inmediata
PRI
Periodo de
Recuperación de la
Inversión
CAE
Costo Anual
Equivalente
CMe
Costo Medio
Fallas de mercado
51
Fuente: CEPEP (2012)
Análisis Costo-Beneficio Integral
Evaluación
Socioeconómica del
Proyecto
• Tiene por objeto
identificar y
cuantificar cuál
es la
contribución de
dicho proyecto al
bienestar de la
sociedad
2-8 meses
Análisis de
Elegibilidad
• Evalúa la
viabilidad de un
proyecto APP en
etapas
tempranas
2 semanas
Análisis de Valor por
Dinero
• Evalúa la
modalidad de
contratación a
través de la
metodología del
Comparador
Público Privado
(CPP)
• Análisis de
Pasivos
Contingentes
para los riesgos
retenidos y las
garantías
involucradas
2-4 meses
Análisis
Multicriterio
• Alternativas y
criterios de
manera
simultánea de tal
forma que se
obtenga una
clasificación
2 semanas
Descripción de las variables
Variabl
e
Criterios
X301
El proyecto o iniciativa, forma parte de un plan estratégico de largo o mediano plazo de
gobierno
X302
El proyecto forma parte de una estrategia sectorial de desarrollo específica
X303
El tamaño del proyecto o grupo de proyectos en su conjunto supera los 20 millones de
dólares
X304
El periodo de ejecución de las obras a realizar como inversión inicial supera los 18
meses
X305
El impacto presupuestal de la inversión en las finanzas públicas es importante
X306
Existe una alta probabilidad que el proyecto puede ser alcanzable en los tiempos
políticos de la administración que lo impulsa
X307
El proyecto implica la generación de una serie de adecuaciones institucionales en el
sector donde se implementa
X308
El proyecto crea una solución privada específica a un problema tradicionalmente
público
X309
El proyecto es altamente complejo en sus especificaciones técnicas, de ingeniería
(arquitectura) , ambientales y de niveles de servicio
53
Descripción de las variables del
cuestionario
Variable
Criterios
X310
Existe experiencia previa y evidencia de mejores prácticas internacionales en el diseño y
estructuración de un proyecto de características similares en países similares
X311
Existe experiencia previa y evidencia de mejores prácticas internacionales en el diseño y
estructuración de un proyecto de características similares en países desarrollados
X312
Existe experiencia previa y evidencia de mejores prácticas a nivel nacional en el diseño y
estructuración de este tipo proyectos
X313
La probabilidad de rechazo por parte de los involucrados (stakeholders) es controlable
X3|4
El número de involucrados (stakeholders) es alto
X315
El diseño del plan de negocio o la estructuración jurídico-financiera del proyecto
presenta una alta capacidad de transferir riesgos al sector privado
X316
El proyecto tiene la capacidad de replicarse y formar parte de una solución amplia a un
problema público
X317
El impacto social sobre los usuarios y los beneficiarios es alto
54
Descripción de las variables del
cuestionario
Variable
Criterios
X318
El proyecto no genera una configuración del tipo monopólico en el sector
dónde se implementa
X319
Se estima que el número potencial de proveedores para proporcionar el
servicio es alto.
X320
El proyecto presenta una alta atractividad para el sector privado (entidades
financieras, inversionistas, constructoras, operadores, etc.)
X321
Se estima que es probable generar competencia durante el proceso de
licitación del proyecto.
X322
El proyecto no es intensivo en equipamiento de tecnología específica
X323
La agencia promotora cuenta con un grado de avance importante en la
preparación del expediente técnico, que incluye: estudios y proyecto ejecutivo,
derechos de vía, permisos ambientales y otros
X324
Se ha detectado que la etapa de estructuración puede ser encabezada por un
Líder de Proyecto respaldado por un equipo que genere confianza a todos los
agentes involucrados (stakeholders).
55
Descripción de las variables del
cuestionario
Variable
Criterios
X325
Existe un marco institucional sólido que permite una coordinación eficiente entre la
entidad contratante o promotora del proyecto con otras dependencias involucradas
X326
El proyecto genera una alta cohesión institucional para su desarrollo
X327
Hay evidencia inicial que los sobrecostos y sobreplazos en la obra pública tradicional son
altos
X328
Existen cláusulas que le dan flexibilidad al contrato de ajustarse ante situaciones
imprevistas para evitar una terminación anticipada del proyecto (hacerlo por etapas,
opciones de prórroga del contrato, reequilibrio económico-financiero, ajuste de pagos,
solución de controversias)
X329
El proyecto no requiere ser ejecutado de manera urgente ya sea por razones de índole
político o por demandas de la población.
X330
Existen estudios de mercado confiables para estimar la demanda por el servicio
X331
El organismo ejecutor cuenta con recursos financieros suficientes para llevar adelante las
etapas posteriores en lo relacionado a estudios de prefactibilidad y factibilidad
X332
El clima de inversión y las condiciones de la macroeconomía son favorables
56
Análisis Factorial Confirmatorio:
Variables del Modelo Estructural
Factores
Variables
Índice PPP: Variable principal
X2.
Institucionalidad
X323, X324, X325, X330, X331, X332.
Competencia
X319, X320, X321.
Riesgo
X305, X307, X309, X310, X311, X312, X315, X327,
X328.
Estrategia
X301, X302, X317.
Tamaño
X303, X304.
Especificidad
X318, X322.
Cohesión
X306, X308, X326.
Urgencia
X329.
Stakeholders
X313, X314, X316.
57
Análisis Factorial Confirmatorio (AMOS/SPSS):
Modelo Estructural del Índice de Elegibilidad de una APP
58
Ecuación del Índice de Elegibilidad
• Los factores del índice son variables que están conformadas por
otras variables que no pueden ser medida directamente pero
permiten explicar el comportamiento de los agentes
involucrados en proyectos APP
Factores
Ponderadores
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 = 0.38 × 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 + 0.24 × 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
+0.17 × 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑖𝑑𝑎𝑑 + 0.05 × 𝑀𝑎𝑐𝑟𝑜𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎
Subfactores
𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 = 0.48 × 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝐿𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 0.52 × 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
Ponderadores
Valor del Índice de Elegibilidad
No es conveniente
usar un esquema
APP
1
Indiferente
Es conveniente usar
un esquema APP
3
Valor del
IEAPP
Descripción
1.0 – 2.0
Definitivamente no es conveniente usar un esquema
APP
2.1 – 2.9
Probablemente no es conveniente usar un esquema
APP
3.0
5
Es indiferente usar un esquema APP
3.1 – 3.9
Probablemente es conveniente usar un esquema APP
4.0 – 5.0
Definitivamente es conveniente usar un esquema APP
No es
conveniente
Indiferente
Conveniente
Análisis Costo-Beneficio Integral
Evaluación
Socioeconómica del
Proyecto
• Tiene por objeto
identificar y
cuantificar cuál
es la
contribución de
dicho proyecto al
bienestar de la
sociedad
2-8 meses
Análisis de
Elegibilidad
• Evalúa la
viabilidad de un
proyecto APP en
etapas
tempranas
2 semanas
Análisis de Valor por
Dinero
• Evalúa la
modalidad de
contratación a
través de la
metodología del
Comparador
Público Privado
(CPP)
• Análisis de
Pasivos
Contingentes
para los riesgos
retenidos y las
garantías
involucradas
2-4 meses
Análisis
Multicriterio
• Alternativas y
criterios de
manera
simultánea de tal
forma que se
obtenga una
clasificación
2 semanas
¿Qué es Valor por Dinero (VPD)?
• Valor por Dinero (VPD) es un término generalmente usado para
describir un compromiso explícito que asegure el mejor resultado
posible que puede ser obtenido producto de un gasto en dinero
• En el gobierno británico, el uso de este término se orienta a reflejar una
preocupación por mayor transparencia y “accountability” del gasto público,
así como para obtener el máximo beneficio de los recursos públicos
disponibles del gobierno, empresas y universidades públicas
• El VPD se ha relacionado con las 3E’s : Economía, Eficiencia y
Efectividad
• El valor por dinero se calcula a través del Comparador Público Privado
62
Metodologías VPD
Reino Unido (1999)
Canadá (2003)
Australia (2001-2003)
Sudáfrica (2004)
Chile (2002-2003)
Chile (2005)
COMPLEJO HOSPITALARIO
SALVADOR INFANTE
PUBLIC SECTOR COMPARATOR
Septiembre 2005
63
Metodologías VPD
Reino Unido (2006)
México (2006)
Japón (2006)
Corea (2006)
Grecia (2006)
Holanda (2007)
Pfi Implementation Process
Policy Framework
Selection of Projects
1. Conceptual Planning / Project Proposals
2. Feasibility Study / VFM test
3. Determination of Implementation Outline
4. Selection of Specified PFI Project
Japan PFI Association
64
Metodologías VPD
Rep. Irlanda (2007)
Malasia (2009)
Perú (2008)
Colombia (2009)
Francia (2008)
Australia (2008)
México (2010)
Uruguay (2012)
Italia (2009)
Perú (2013)
65
66
Etapas de la metodología
del Comparador Público Privado
Etapas del Análisis de Riesgos (Causas) en proyectos APP
- Fase estructuración (CPP y Contrato)
Identificación
Cuantificación y Jerarquización
Valoración
Asignación
Redacción Contractual (Matriz)
Etapas del Análisis de Riesgo – Fase
Operación
Administración
Mecanismo de mitigación
Mecanismo de control y
seguimiento
Contabilización (Accountability
RR)
69
Riesgos Basales
Construcción
Diseño
Sobrecosto
(Sobreplazo)
Operación
Causas/
Efectos
Demanda/Ingre
sos
Operación
70
72
73
74
Canal de panamá: Sobrecosto
75
Sydney Opera House: Sobrecosto
El edificio del
Sydney Opera
House costó
15 veces más
de lo
originalmente
proyectado
76
Proyectos mexicanos con sobrecostos millonarios
•
Autopista Durango-Mazatlán
–
–
•
Línea 12 del Metro
–
–
•
Año de apertura: 2006
Relevancia: Obra hidráulica de 62 km que servirá
para desalojar las aguas residuales y pluviales de la
Ciudad de México hasta la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales Atotonilco (PTAR). El gasto total de
la construcción del Túnel Emisor Oriente (TEO) subió
de 11,187 mdp a 20,388 mdp, es decir 82% del monto
originalmente presupuestado.
Autopista del Sol
–
–
Fuente: http://www.obrasweb.mx/construccion/2014/05/01/5-proyectos-mexicanos-consobrecostos-millonarios
Año de apertura: 2012
Relevancia: La obra tuvo 15 meses de retraso, su
costo se incrementó en 1,035 mdp, es decir, 625
millones más de los presupuestado.
Túnel Emisor Oriente
–
–
•
Año de apertura: 2012
Relevancia: Estimada inicialmente en 17,583 millones
de pesos (mdp), se concluyó con más de 26,000 mdp.
Estela de Luz
–
–
•
Año de apertura: 2013
Relevancia: La obra requirió 28,600 millones de
pesos (mdp) y es la carretera más costosa de México.
Año de apertura:1993
Relevancia: Serfin, banco que en 1993 negoció el
financiamiento de dicha vía de cuota, el costo inicial
era de 800 mdp, los cuales se elevaron 275%, por lo
que alcanzó los 2,200 mdp.
77
Aeropuerto Internacional de Denver
El Aeropuerto
Internacional de
Denver
inicialmente
estaba
proyectado para
USD 3,200
millones y terminó
costando USD
5,200 millones
( …y 16 meses
de sobreplazo)
78
Remodelación y
ampliación
De la infraestructura,
equipamiento y servicios,
Del aeropuerto
internacional
“La Aurora”, Guatemala.
Presupuesto inicial US$
40 millones, presupuesto
real US$ 112,100
millones.
79
80
𝑛
𝑛
𝑉𝑃𝐷 =
𝑡=0
𝑡=0
𝑛 𝑛
𝐶𝐵𝑡𝑡 + 𝑅𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑃𝐼𝑡𝑃𝐼+𝑡 𝑅𝑅
𝑅𝑅𝑡 + 𝑅𝑇
+ 𝑅𝑅
+ 𝐶𝐴
𝑡 −𝑡 𝐼−
𝑡 𝐼𝑡
𝑡 +𝑡 𝐶𝐴
𝑡 𝑡
−
−
11++𝑟 𝑟𝑡 𝑡
1+
1 𝑟+ 𝑡𝑟 𝑡
Ingreso de
Terceras Fuentes
Riesgo
Transferido
RiesgoTotal
Total21
Riesgo
Riesgo
Total
Riesgo Total 43
Riesgo Total
Total n
Riesgo
Riesgo
Retenido
CostoBase
Base321
Costo
Base
Costo
Costo
Base
4
Costo Base
n
Costo
Base
𝑡=0𝑡=0
Costos
Administrativos
Riesgo
Retenido
Pagoal
al
Pago
Pago
al
Pago
al
Inversionista
Inversionista
Inversionista
Pago
al
Inversionista
Pago
al
Desarrollador
1
Desarrollador
Desarrollador
32
Desarrollador
4
Inversionista
Inversionista
Desarrollador n
Riesgo
Transferido
Desarrollador
𝑬(𝑹) = 𝑹𝒇 + 𝜷𝑺 𝑹𝒎 − 𝑹𝒇 +PRP
Proyecto Público de Referencia
(PPR)
Proyecto APP
Análisis Costo-Beneficio Integral
Evaluación
Socioeconómica del
Proyecto
• Tiene por objeto
identificar y
cuantificar cuál
es la
contribución de
dicho proyecto al
bienestar de la
sociedad
2-8 meses
Análisis de
Elegibilidad
• Evalúa la
viabilidad de un
proyecto APP en
etapas
tempranas
2 semanas
Análisis de Valor por
Dinero
• Evalúa la
modalidad de
contratación a
través de la
metodología del
Comparador
Público Privado
(CPP)
• Análisis de
Pasivos
Contingentes
para los riesgos
retenidos y las
garantías
involucradas
2-4 meses
Análisis
Multicriterio
• Alternativas y
criterios de
manera
simultánea de tal
forma que se
obtenga una
clasificación
2 semanas
Ejemplo de cálculo de Valor por Dinero
CPP
Costo Base Proyecto de Referencia
Proyecto Costo del Riesgo Retenible
Publico de Costo de Riesgo Transferible
Referencia Ingresos de Terceras Fuentes
(PPR)
Costo Ajustado PPR
Costo de Administración de Contrato APP
Proyecto Costo de Riesgo Retenible
APP
Pagos al Inversionista Desarrollador
Costo Ajustado APP
VpD
VPN
(UM)
+300
+250
+220
-110
660
+25
+250
+355
630
30
Un número?
83
¿PUEDEN HABER OTROS CRITERIOS
ADEMÁS DEL VPD?
RESPUESTA: SI
84
Banco Mundial
http://wbi.worldbank.org/wbi/news/2013/11/04/value-money-public-private-infrastructureprojects
HM Treasury
86
Europa
87
Proceso Jerárquico Analítico
Elegir una modalidad de contratación
para un proyecto de infraestructura
OPT construcción
+ APP operación
y mantención
Obra Pública
Tradicional
Valor
por
Dinero
Consideraciones
Políticas
(tiempo)
Rápida
disponibilidad
del servicio
Incentivos
para la
innovación
Institucional
y
organización
Calidad del
servicio
Asociación Público
Privada
Disponibilidad
Presupuestaria
Tamaño
Sustentabilidad
en el tiempo
Criterios Generales
88

Documentos relacionados