Enlace-Turismo Rural Comunitario

Transcripción

Enlace-Turismo Rural Comunitario
Foto Portada: Cañon de Somoto.
Manuel Fandiño
Esta revista es promovida por
cicutec
Centro de Intercambio
Cultural y Técnico
Telefax: 2681252
Apartado A-136
Costado oeste
del parque El Carmen(Bolonia).
Managua, Nicaragua.
Correo electrónico:
[email protected]
Miembro del Consejo de Educación
de Adultos de América Latina
Consejo de Redacción:
Mercedes Campos, Manuel Fandiño,
Ernest Cañada y Leonor Delgado
Redacción y fotografía:
Mercedes Campos y Manuel Fandiño
Diseño y Diagramación:
Juan Ramón López
Diseño de Portada
Juan Ramón López
Revisión Ortográfica
Juan Chow
Publicidad y distribución
David Martínez
Administración:
Manuel Fandiño
Este número es financiado por
la Agencia Catalana de Cooperación
al Desarrollo (ACCD) a través
de ACASC, con el apoyo de
PROGRESSIO y Acción por un
Turismo Responsable (ATR)
Impreso en Nicaragua
en los talleres gráficos
de EDISA
Primer Tiraje: 4,000 ejemplares
ISSN 1561-5618
Los artículos de la Revista Enlace
pueden ser reproducidos,
divulgados o usados
en cualquier medio
de comunicación escrita o radial,
siempre que se cite la fuente,
nos lo hagan saber
y nos envíen
una copia de la publicación.
Editorial:
2
4
6
8
12
14
18
20
24
26
28
Turismo una herramienta más
para el desarrollo rural...
Redes de Turismo
Del aislamiento
a la organización
Campamento Ecológico Campuzano
Un balneario en las llanuras
de Chinandega
Finca Magdalena
Agricultura y turismo
Museo precolombino de Chagüitillo
Cultura y turismo solidario
CECOCAFEN
Una gira y dos mandados
UCA-Tierra y agua
Juntos para promover
el turismo
UCA-Tierra y agua
Albergue Nicaragua Libre:
Un trabajo bien organizado
UCA-Tierra y agua
La Granadilla: casa comunal
y hospedaje
UCA-Tierra y agua
Aguas agrias: un oasis
en medio del desierto
UCA-Tierra y agua
Turismo en la Isla Zapatera:
historia y belleza natural
enlace
Año 16, 2006
número especial
Pueblo hotel
30
32
34
38
42
46
56
60
64
74
76
82
Un servicio en familia
Comunity Tours
Turismo para el desarrollo
de una comunidad
Cultura, naturaleza, deportes y ocio
La Ruta Nicarao
Ceramistas de San Juan de Oriente
Turismo y cultura
Caminatas por los volcanes
Turismo para los más osados
UCA Miraflor
Dispuesta a producir
sin destruir
Manejo comunitario
de la Reserva El Chocoyero
El cambio que queremos
Eco-posada Los Cerrato
¿Quién quiere venir
a este monte?
El Castillo, Río San Juan
Una oficina de información
Turismo y crédito...
Reserva Natural Cerro Musún
Costa Caribe
Turismo comunitario...
Pueblo Indígena de Mozonte
Turismo
en tierras comunitarias
Editorial
Turismo: una herramienta más
para el desarrollo rural en manos de la gente
En Nicaragua el turismo
es una nueva actividad económica
que está teniendo un gran auge.
Se construyen nuevos hoteles,
restaurantes y urbanizaciones;
cada día nos visitan más turistas…,
pero ¿cómo hacer para garantizar
que esos beneficios lleguen al campo?
Creemos que esto sólo es posible
a través de un turismo rural,
comunitario y campesino.
Rural, porque se practica
en las comunidades
que tienen atractivos naturales:
paisajes, ríos, playas, cerros...
Comunitario porque la gente organizada,
ya sea en una asociación,
una cooperativa o hasta un grupo familiar,
toma decisiones en conjunto,
organiza y realiza el trabajo,
y se reparte los beneficios.
Y campesino porque es el productor rural
el que se lucra de esta nueva actividad,
como un complemento
al trabajo que realiza
en la agricultura y la ganadería,
que son los rubros
que le garantizan los alimentos.
El turismo visto así
es un ingreso más, no un sustituto
de las actividades tradicionales
que se realizan en el campo;
que además tiene la ventaja
2
de producir ingresos en épocas muertas
o cuando hay poco que hacer,
y que permite a las personas
seguir viviendo en sus lugares
y mejorar su vida.
Este turismo además es
sostenible ambientalmente,
porque satisface las necesidades
de la población
sin comprometer los recursos naturales
para las generaciones futuras;
pero también es sostenible
social y culturalmente.
Socialmente porque el beneficio
queda en la población
para mejorar su vida.
Culturalmente
porque la gente puede seguir
con su identidad, con sus tradiciones,
sintiéndose orgullosa
de ser campesina o indígena.
Este es el turismo
que queremos promover
a través de las múltiples experiencias
que presentamos
en este número especial de Enlace,
elaborado en conjunto
con Fundación Luciérnaga,
que ahora tiene en sus manos.
Un turismo que es una herramienta más
para el desarrollo rural,
en manos de la gente. �
3
Redes de Turismo
Del aislamiento a la
organización
“La gente busca
cómo superar el aislamiento
agrupándose para dar a conocer
otras formas de hacer turismo...”
En los últimos años
ha habido un crecimiento considerable
de iniciativas turísticas comunitarias:
cooperativas agropecuarias,
comunidades indígenas,
agrupaciones de artesanos,
familias campesinas,...
A pesar de su interés, estas propuestas
no han tenido mucho apoyo,
ni disponen de suficientes recursos
para invertir en publicidad, señalizaciones
u otras formas de darse a conocer.
Sin embargo, la gente busca
cómo superar el aislamiento
agrupándose para dar a conocer
estas otras formas de hacer turismo.
Un turismo organizado y promovido
por la misma gente del campo.
Dos son las iniciativas más destacadas:
la Red Nicaragüense
de Turismo Rural Comunitario
y la Red de Turismo Sostenible.
La Red Nicaragüense
de Turismo Rural Comunitario
Tras algunas reuniones
y encuentros previos,
en abril del año 2005,
y viendo la importancia del intercambio,
de la coordinación de acciones
y de la organización
para promover el turismo rural,
se conforma la Red Nicaragüense
de Turismo Rural Comunitario,
sobre la que nos amplía
doña Petrona Pérez,
su actual vice-presidenta:
4
La Red de Turismo Sostenible
La Red de Turismo Sostenible
nace como una iniciativa
de la ONG Tecuilcán.
Esta Red agrupa a pequeñas y medianas
empresas turísticas (hoteles, restaurantes,
empresas de servicios de ocio
y transporte), con iniciativas comunitarias.
De su origen nos habla Moisés López,
director de Tecuilcán:
“La Red la formamos
para avanzar los procesos comunitarios,
coordinar de región a región
e intercambiar conocimientos
y experiencias.
También nos está sirviendo
para capacitarnos,
captar grupos de turistas
y buscar apoyo.
Por ejemplo, ya hemos logrado
videos, brochures, publicaciones;
promoción que nos ayuda
a que nos conozcan
y a que nos busquen.
La idea es que cuanto mejor
organizados estemos,
haya mejor comunicación
para que los turistas puedan llegar.
La Red ya cuenta con sus estatutos,
y está gestionando su personería jurídica
para formular y gestionar proyectos
que nos beneficien a todos,
y quedó amplia para que cualquier
comunidad organizada que quiera,
pueda participar...”
La Red la forman 22 organizaciones
comunitarias (cooperativas y uniones
de cooperativas campesinas, comunidades
y pueblos indígenas,
asociaciones de artesanos),
con presencia en el Norte,
Occidente y el Sur del país.
Para ponerse en contacto con esta Red
pueden comunicarse
con su actual presidente, Harold Ramos.
Teléfono particular: 629 1983
E-mail: [email protected]
“Desde el año 96 en adelante,
cuando se empieza a dar
un cierto crecimiento en Nicaragua
del sector turístico, vimos con preocupación
cómo el capital extranjero iba a desplazar
a las organizaciones campesinas
que tenían tierras
con alto potencial turístico,
o a los propietarios
de pequeños establecimientos:
restaurantes, hospedajes…”
Ante esta presión,
la Red de Turismo Sostenible
representa la voluntad
de articular una alianza colectiva
para defender los intereses de este sector,
y articular una oferta turística de calidad
alrededor de una ruta: la Ruta Nicarao,
por el sur del país,
y en el futuro la Ruta Sandino, en el Norte.
Si quiere más información
contacte a Sandra Monge o Flora Acevedo.
El teléfono de Tecuilcán es : 278 47 19
E-mail: [email protected] �
5
Campamento Ecológico Campuzano
Un balneario en las llanuras de Chinandega
¿Se imagina tener un río de aguas claras
naciendo en su propiedad?
-¡Qué no podría hacer!, pensará.
Pues esta situación privilegiada
posee la cooperativa
Angel García Vázquez,
ubicada en Ranchería, Chinandega.
Con 20 socios que siempre se dedicaron
a la agricultura y a la ganadería,
nunca perdieron de vista
la oportunidad de que el río Campuzano
naciera en su propiedad,
para atraer turistas nacionales.
Como cuenta Victor Rivera,
su actual presidente:
“Tener en medio de esas llanuras
polvosas de Chinandega,
un río de aguas transparentes
rodeado de un bosque
a dos kilómetros de la Panamericana,
era una oportunidad más que evidente
para pensar en desarrollar el turismo;
el problema era que para embalsar el agua
había que hacer una inversión
de la que no disponíamos.
Así, aunque la propiedad
nos pertenece desde 1986,
fue hasta 1992 que empezamos
a acondicionar el lugar,
haciendo las primeras represas
con sacos Macen,
y para el 94 ya empezamos
a construirlas de piedra y concreto.
servicios, dos bares, doce ramadas
para colgar hamacas y poner sillas,
y doce cuartos en la casa hacienda
para el que quiera quedarse,
aunque también hay un área de camping...
Después, en función de la demanda
y de los recursos de que disponíamos,
poco a poco las hemos ido agrandando,
y hoy ya tenemos cuatro pilas
de 70 metros de largo por 15 de ancho,
Hemos ido mejorando
en función de la demanda:
la gente nos fue diciendo
cómo querían ver el lugar, y nosotros,
según nuestras posibilidades, invirtiendo.
6
Ahora llega gente de todo el país,
todas esa personas
que quieren conocer lo nuestro”.
La cooperativa empezó
con el turismo nacional
para ir creando las condiciones
y dar a conocer el lugar,
pero su sueño es seguir adelante:
quizá llegar algún día a tener un hotel,
un restaurante...
Si quiere visitar este bello balneario
de piscinas de agua natural,
la entrada está en el kilómetro 152
de la carretera
de Chinandega a Somotillo,
tomando a la izquierda
por un camino de tierra 2 kilómetros,
hasta llegar a la hacienda.
El teléfono de don Victor Rivera
es el 897 6690. �
7
Finca Magdalena
Agricultura
y turismo
Cuando en 1997 la cooperativa
Carlos Díaz Cajina, más conocida
como finca Magdalena, en Ometepe,
inició a atender turistas,
no sabían ni cómo cobrar,
como recuerda don José Santos López,
su actual presidente:
“Como estamos situados
en la base del volcán Maderas,
veíamos pasar a la gente
que subía o bajaba del cerro,
pero como desconocíamos
los beneficios que nos podía dar el turismo,
no le poníamos mucho interés.
Ellos siempre solicitaban
que les vendiéramos algún café,
alguna comida
de la que comíamos nosotros,
y cuando les brindábamos lo que pedían
y preguntaban que cuánto costaba,
nosotros les decíamos:
-Lo que sea su voluntad
¡Vivíamos de unos cafetales viejos
que ya casi no daban nada,
porque había que renovarlos,
y estábamos desperdiciando
una oportunidad por falta de visión!
En esos días se apareció un grupo
de arqueólogos de Estados Unidos,
entre ellos Susana,
que se hospedaron en la finca
y nos dieron muchas ideas
y el primer dinero
8
José Santos López.
para hacer los primeros cuartos,
porque aquí sólo había un edifcio antiguo
con bodegas grandes,
y el beneficio de café.
Así nos fuimos metiendo:
sin experiencia e invirtiendo
la misma ganancia que iba quedando,
para hacer más cuartos.
Les agradecemos muchísimo a los turistas
que nos comprendieron y nos apoyaron...”
Hoy la cocoperativa,
con el ingreso que le deja el turismo,
ha renovado 18
de las 30 manzanas de café que tienen,
ha construido un beneficio nuevo,
ha hecho 14 cuartos, dos cabañas,
un centro de interpretación...
El turismo es hoy su principal actividad,
que además se ha convertido
en un factor de desarrollo de la comunidad,
generando empleo
y apoyando la educación y la salud,
como cuenta don José
en las siguientes páginas: �
9
Mucho más que negocio
“En la cooperativa
somos 24 cabezas de familia,
lo que hace un total 240 personas
las que nos beneficiamos
de forma directa del turismo,
pero también, con nuestras ganancias,
apoyamos a la comunidad
de diferentes formas.
Por ejemplo los socios
empezamos trabajando
una semana en el campo
y otra en el turismo,
pero después vimos que era mejor
que un grupo de personas
se especializara sólo en eso,
y como aquí no existe empleo,
especialmente para la mujer,
comenzamos a valorar
que había que ayudar a madres solteras
y a jóvenes de la comunidad.
10
Hoy, además de los guías,
sólo en el turismo
trabajan dos grupos de diez personas,
hijos de los socios de la coperativa
y personas de la comunidad,
la mayoría mujeres jóvenes,
que se turnan una semana cada uno
para que más familias
puedan beneficiarse.
También apoyamos
a los jóvenes del instituto,
y si hay gente de la comunidad
con problemas de salud
y no tiene con qué comprar medicinas,
les ayudamos en lo que podamos,
o pagamos combustible
para que se pueda trasladar un enfermo.
También hemos creado
una escuela de frutales y vegetales
para mejorar
el abastecimiento del albergue,
y para demostrarle a la comunidad
que en un área pequeña
se puede cultivar mucho.
De esta forma,
como la población ha visto
que la cooperativa está con ellos,
cuando tenemos problemas
ellos están con nosotros.
Por ejemplo, cuando maduraba el café
también maduraba el arroz,
y la mano de obra escaseaba.
Aquí ha venido gente
especialista en turismo que nos dice
que tenemos que pensar
con mentalidad empresarial:
dejar de hacer favores,
de ayudar a la gente.
Que hay que subir los precios
y tener menos empleados,
pero aunque haya menos ganancias
seguimos con la decisión
de mantener un precio bajo
para atraer más turistas,
y darle a la gente
la oportunidad de trabajar”.
Para enfrentar esto
hoy tenemos el apoyo
de los jóvenes del Instituto
y de la Iglesia Católica,
que forman brigadas
para ayudarnos en la cosecha.
Para tener más información
sobre los servicios que ofrecen,
pueden llamar al 880 2041.
El correo electrónico es:
[email protected]
Página Web: www.fincamagdalena.com �
11
Museo precolombino de Chagüitillo
Cultura y turismo solidario
hacen actividades recreativas
con los niños...
Hay una relación de hermandad
y de apoyo a la comunidad
en sus necesidades.
Con el proyecto del Museo Precolombino
llegaban grupos de franceses;
les llevábamos a ver los petroglífos
y les explicábamos
la riqueza arqueológica
que existe en la comunidad de Chagüitillo,
el saqueo a que ha sido sometida
y la importancia
de conservar estos recursos,
para preservar nuestra identidad cultural.
De esta forma, a través de las relaciones,
la Asociación formuló y gestionó
el proyecto del Museo,
consiguiendo recursos para inaugurarlo
en febrero del 2005.
“Chagüitilo empezó a recibir
grupos de extranjeros desde los años 80,
que llegaban a hacer trabajos comunitarios
e intercambios culturales.
Este flujo, con la gestión de la Asociación
para el Desarrollo de Chagütillo,
se mantuvo en los 90,
consiguiendo desarrollar
un turismo solidario para realizar
diferentes proyectos sociales de educación,
alimentación, vivienda, deporte y cultura....”
Explica Néstor Dávila,
responsable del Museo
Precolombino de Chagüitillo,
que amplía más sobre
esta propuesta solidaria, cultural,
artística y turística:
“A través de hermanamientos
y de la relación con ONGs y universidades
de Estados Unidos y de Europa,
12
Hoy, once meses después,
ya lo han visitado más de 3.000 personas,
casi todos estudiantes
de primaria y secundaria,
que hoy pueden aprender
sobre nuestras raíces,
para saber de dónde venimos
y quiénes somos.
Si además generámos turismo,
mucho mejor.
Para atender
a los posibles grupos de turistas,
en la comunidad tenemos seis familias
que tienen años de experiencia
en acoger extranjeros en sus casas,
y que pueden alojar unas 25 personas.
Al Museo sólo le queda la entrada
y el pago por la visita a los petroglifos.”
Para más información
puede llamar al 775 2151
o escribir al correo: [email protected] �
hemos logrado traer diferentes grupos
que llegan, pagan su estadía
y realizan diferentes proyectos de desarrollo
o apoyan en lo que puedan a la comunidad.
Gracias a este tipo
de turismo hemos construido
el Museo Precolombino de Chagüitillo,
el Preescolar ABC,
el Centro Cultural Domingo Sánchez Salgado,
el mercadito, el colegio de secundaria
San Juan Bautista,
el anexo de la Escuela Cándida Miranda,
la Granja Modelo la Solidaridad y la Amistad
y nueve viviendas, entre otros,
y un sinnúmero de capacitaciones
en electricidad, corte y confección,
construcción, alimentación…
Esto es excelente porque son personas
que vienen a ayudar
y a aprender cómo vive la gente,
cuáles son sus necesidades,
Los petroglifos están en un centro ceremonial, un santuario natural en la quebrada seca de un río.
El petroglifo principal muestra una representación lunar o solar o quizá un calendario, en torno al cual
hay una celebración.
CECOCAFEN
La idea es que el visitante
se pueda empapar de lo que es
la vida de un productor de café
conviviendo con una familia.
Hicimos algunos intercambios
con la UCA Miraflor, que ya tenía experiencia
en turismo comunitario,
y empezamos dos proyectitos
en El Roblar y La Corona,
y viendo que había más demanda,
incluimos después a la Pita y la Reina.
Hemos capacitado guías, a los alojadores,
para que puedan dar
una buena atención a las visitas...
La idea es que el visitante
se pueda empapar de lo que es
la vida de un productor de café
conviviendo con una familia,
para que conozca
cómo se vive en el campo: lo bueno,
lo malo y todo el trabajo que supone
la taza de café que toman.
Con esta estancia
creemos que la gente se va satisfecha,
le cuentan a sus amigos en su país
y al año siguiente llegan nuevos grupos.”
Una gira y dos mandados
El turismo, en las cooperativas cafetaleras
que promueve la Central de Cooperativas
Cafetaleras del Norte (CECOCAFEN),
y la UCA San Ramón,
tiene mucho que ver con la amistad
y el cariño de los compradores de café
de comercio justo, y de café orgánico
de Estados Unidos,
pero también con la habilidad
de la Central Nicaragüense
para aprovechar una oportunidad
que beneficia a sus afiliados.
14
Pedro Antonio García,
coordinador del Proyecto de Ecoturismo
Comunitario que promueve CECOCAFEN,
lo explica en detalle:
“Para la época de la crisis
en el precio del café,
y pensando en cómo podíamos ayudar
a que las cooperativas
tuvieran otras fuentes de ingresos,
se nos ocurrió que podíamos aprovechar
los lazos de amistad
con compradores de café
de Estados Unidos,
que en la época de la cosecha
llegaban por el día
a visitar a los productores,
y a los que había que hospedar
por la noche en Matagalpa.
¿Por qué no sugerirles
que también podían quedarse a dormir
en las cooperativas
y compartir con las familias?
Existe un rol para garantizar la rotación:
que todas las comunidades
y todas las familias que albergan turistas
tengan la misma oportunidad.
Las familias se quedan
con el 80 por ciento de lo que ganan
y entregan un 10 por ciento
para gastos administrativos,
y otro 10 por ciento
va a parar a un fondo comunitario,
para que también se pueda beneficiar
a las personas de la comunidad
que no alojan visitas en sus casas. �
15
CECOCAFEN
Berta López.
Una oportunidad
para mejorar la casa
Los beneficios de este tipo de turismo,
si bien es cierto que dejan un ingreso,
van más allá de lo económico:
se da a conocer todo el esfuerzo
y la calidad del café
que se produce en las cooperativas;
los guías se han capacitado
y han conseguido becas
para estudiar inglés; la gente
ha hecho amistades y ha intercambiado
con personas de otros países,
y las familias que hospedan turistas
han logrado mejorar sus casas.
“Ya tenemos dos años de atender visitas,
y aunque no ha llegado tanta gente
y tampoco llegan todo el tiempo,
nos ha servido y nos han ayudado
en muchas cosas. Un ejemplo:
para poder atenderlos mejor
hemos recibido un crédito de la UCA,
para mejorar nuestras casas;
arreglar el cuarto donde van a estar,
componer la letrina,
comprar camas, sábanas, mosquiteros...
El compromiso es pagar
con el ingreso que ellos dejan...”
En La Reina, Berta López,
de la Comisión de Ecoturismo
de la cooperativa,
y parte del grupo de diez familias
que allí atienden turistas, lo explica así:
dónde se van a hospedar,
qué proponerles como actividades
o lugares para visitar,
contratan a las cocineras
y las abastecen para hacer el almuerzo,
porque de la cena y del desayuno
se encarga cada una en su casa,
y si es necesario
cuando el grupo es grande,
hasta prestan porras, platos,
vasos y cubiertos...
Lo importante es que el turista
se sienta bien atendido
y las recomiende con otros.
En La Reina,
el grupo de mujeres organizadas
junto con los guías,
planifican todos los detalles
para atender a los grupos de turistas:
Si quiere saber más
sobre esta experiencia,
o preguntar por los precios
y los servicios que ofrecen,
16
preguntar por Felicity Butler.
Teléfono 772 4067.
E- mail: [email protected]
[email protected] �
...para atenderlos mejor
hemos recibido un crédito de la UCA
para mejorar nuestras casas:
arreglar el cuarto donde van a estar,
componer la letrina, comprar camas,
sábanas, mosquiteros...
El compromiso es pagar
con el ingreso que ellos dejan...”
17
UCA-Tierra y agua
Juntos para promover
el turismo
La Unión de Cooperativas Agropecuarias
UCA Tierra y Agua,
viendo las dificultades económicas
que estaban pasando las nueve cooperativas
asociadas a su organización,
y buscando alternativas de diversificación
que les produjeran otros ingresos,
a partir del 2000 decide
incursionar en el turismo comunitario.
Sonzapote, isla Zapatera.
Casa Comunal la Granadilla.
18
Primero, en el 2001,
inician con lo más fácil:
con las cooperativas
que tenían mayor potencial,
ya fuera por sus atractivos naturales,
o por la facilidad de acceso
y las condiciones de agua y electricidad.
Así comienzan con dos experiencias:
Sonzapote, en la isla Zapatera,
y el Albergue Nicaragua Libre,
cerca del Mombacho; y viendo después
que había más demanda,
incorporan la casa comunal la Granadilla
y más tarde la cooperativa
Miguel Castro Siles, de Aguas Agrias.
Hoy, tres de ellas,
ya poseen sus propios albergues
-Sonzapote, en la isla Zapatera,
y Nicaragua Libre y la Granadilla
en la zona del Mombacho-;
y la ubicada en Aguas Agrias,
municipio de Nandaime, espera contar
con el suyo dentro de poco;
pero además la UCA
posee una estrategia global
para promover el turismo,
sobre la que nos habla Helena Gil,
coordinadora del Programa
de Turismo Rural Comunitario de la misma:
“La UCA posee un fondo revolvente
para promover el turismo
que se alimenta de diferentes formas:
con las devoluciones de préstamos
para infraestructura
que hacen las cooperativas
(cada una devuelve el 20%
de todos los ingresos por turismo),
y con las aportaciones voluntarias
al programa de turismo.
Estos fondos se usan
para reuniones de coordinación
de las cuatro cooperativas,
para su capacitación,
para que puedan participar
en los encuentros
de la Red Nacional de Turismo Rural,
pero también sirven
como fondo de crédito
para que ellos puedan invertir
en sus proyectos.
Vistas del volcán Mombacho desde Zapatera.
Para que no se sientan presionados,
ellos devuelven el dinero
con la ganancia que obtienen
cuando tienen visitas,
y cuando ya liquidaron su deuda
se les vuelve a prestar ...”
Aparte, por las gestiones
que hace la UCA para traer visitas,
se les cobra un 5% de los ingresos,
que pasan a la administración general
para el antenimiento de la organización,
de forma que toda la UCA
se beneficie del turismo.
Para más información,
las oficinas de la UCA Tierra y Agua
están en Granada:
de la Shell Palmira, 75 varas al oeste.
Correo electrónico:
[email protected]
Página Web: WWW.ucatierrayagua.org
Teléfono: 8411639 �
Muellecito de Zapatera.
Cuarto del albergue Nicaragua Libre.
19
UCA-Tierra y agua
Albergue Nicaragua Libre:
Un trabajo bien organizado
El Albergue Nicaragua Libre,
a los pies del Mombacho
y con una posición estratégica
para poder visitar Granada, Masaya,
San Juan de Oriente y Nandaime,
es una carpintería de finca
convertida en un hotelito sencillo y limpio,
por los socios de la cooperativa,
que además han tenido la sabiduría
de organizar el trabajo de tal manera
que todos están conformes
y siguen trabajando juntos.
René Nicaragua, uno de sus socios,
explica cómo han hecho:
20
“Estamos organizados desde los ochenta.
Sembramos granos básicos
y tenemos gallinas y cerdos,
pero vimos que el turismo
podía ser bonito aquí,
por estar cerca del cerro
y de la carretera,
y tener agua y luz.
Con estas ventajas
aprovechamos para formular un proyecto
y buscar ayuda,
y en el 2002 terminamos nuestro albergue
y empezamos a recibir grupos.
Para evitar problemas de arribismo,
y que todo el mundo quede satisfecho,
lo primero que hacemos es valorar
el aporte de los socios
por horas trabajadas,
y al final del año, de las ganancias,
el 40 por ciento se distribuye
según las horas aportadas por cada quien,
a como salgan.Un ejemplo:
si entre todos sumamos
mil horas de trabajo
y el 40 por ciento de las ganancias
son 10 mil córdobas,
la hora sale a 10 córdobas.
Multiplicamos esos 10 córdobas
por las horas que hizo cada quien,
y eso es lo que le corresponde
a cada uno por las horas que trabajó. �
Para evitar problemas de arribismo,
lo primero que hacemos es valorar
el aporte de los socios
por horas trabajadas...
21
UCA-Tierra y agua
Las mujeres acumulan
horas por limpieza
y cuido del albergue.
Los varones por rozar
y hacer los trabajos más pesados:
componer cercas, hacer ranchos,
componer el camino...
Las mujeres que cocinan
ganan su día por cocinar.
Isabel Flores y su esposo René Nicaragua.
Para tener acceso al 40 por ciento
por horas trabajadas,
primero hay que aportar 30 horas gratis,
y de ahí se empiezan a contar las horas.
Las mujeres acumulan
horas por limpieza
y cuido del albergue.
Los varones por rozar
y hacer los trabajos más pesados:
componer cercas, hacer ranchos,
componer el camino...
Las mujeres que cocinan
ganan su día por cocinar.
Otro 40 por ciento de las ganancias
se distribuye parejo
entre todos los socios,
y el 20 por ciento queda para inversión.
Las chavalas que hacen artesanía,
que son hijas de nosotros,
aportan el 5 por ciento de su venta.
22
El dueño de los caballos,
que son de un socio,
también aporta el 5 por ciento.
En tiempos
que nos ha ido mal en el campo,
por ejemplo el año pasado
que por exceso de lluvias
fracasamos con los frijoles,
el turismo nos ayudó bastante
porque nos generó trabajo e ingresos
complementarios,
y además todo el mundo queda contento,
porque la distribución de los beneficios
es transparente y equitativa...”
La dirección del albergue es:
de la entrada a Monte Verde,
en el kilómetro 60 y medio
de la carretera Granada-Nandaime,
200 metros al este y otros 200 al norte,
a unos 10 minutos a pie desde la carretera.
Si quiere más información sobre está
experiencia o preguntar precios,
sus contactos son:
René o Santiago Nicaragua
en el teléfono 880 5848,
o Isabel Flores en el 896 9361. �
23
UCA-Tierra y agua
van a pasar un rato alegre con ellos.
Así, en vez de que el joven agarre
tal vez un camino que no es el adecuado,
se vienen aquí, platican, juegan,
hacen amistades,
todo en un ambiente sano.
La Granadilla:
casa comunal
y hospedaje
Para descansar, conocer la vida del campo
y pasear por las comarcas
al pie del Mombacho, nada mejor
que visitar la Granadilla,
una casa comunal de la Cooperativa
Héroes y Mártires de Nandaime,
convertida en ocasiones en hospedaje.
Inaugurada en el 2002
como casa comunal,
biblioteca y hasta como venta,
los socios pronto vieron su potencial
como lugar de acogida turística
para la gente que le gusta el campo.
Como cuenta don Domingo Ampié,
miembro de la cooperativa:
“Este es un lugar para conocer
la vida del campo:
cómo trabajamos, qué se siembra,
cómo se produce... Al turista también
le organizamos excursiones
para ir a pie, en bicicleta,
a caballo o en carreta
24
a visitar las comunidades cercanas,
a la reserva del Mombacho,
o a darse un buen baño en Aguas Agrias,
un lugar donde hay nacientes de agua
que viene subterránea desde el volcán.
Entonces, además de la ganancia
está la alegría
y el amor que los visitantes
transmiten en cada familia.
Nosotros miramos que esto
también es una gran cosa...”
Si quiere visitar el albergue
tiene que ir
hasta la entrada de Monte Verde,
en el kilómetro 60 y medio
de la carretera Granada-Nandaime,
y luego caminar
como a tres kilómetros al sur-este.
Si tiene miedo a perderse
y quiere que le salgan a buscar,
también puede llamar
al celular de don Domingo: 876 7510. �
Esto nos beneficia
porque se le compra al productor
lo que se encesita para la comida,
la que llega a cocinar gana su día,
alquilamos bicicletas, caballos,
y con la ganancia del hospedaje,
una parte se reparte y otra se invierte
en mejoras, sillas, mesas...”
Don José Angel Ruiz,
otro socio de la cooperativa,
también le ve otras ventajas al turismo:
“Mire, a través del turismo
también hemos visto cómo ha mejorado
la relación de nuestros hijos,
porque cuando llegan los turistas,
los niños y los jóvenes
25
UCA-Tierra y agua
Aguas agrias: un oasis
en medio del desierto
Recorrer en verano la llanura
al sur del Mombacho,
seca y polvosa por el calor,
y de repente llegar a una hondonada
en la que todo está verde
y el agua brota por todos lados,
es como llegar de repente a un oasis.
Allí hay árboles centenarios, cacao,
monos, pájaros de todo color...
26
El agua brota
por innumerables ojos de agua,
algunos formando ríos,
otros lagunas como el Jirón,
donde el agua es un sólo borbollón
que sale del centro....
Estamos hablando de Aguas Agrias,
una comarca del municipio de Nandaime
ubicada en la Reserva Natural
Lagunas de Mecatepe,
a 12 kilómetros al sur
de la entrada de Monte Verde
que está en el kilómetro 60 y medio
de la carretera Granada-Nandaime.
Allí, la Cooperativa Miguel Castro Siles,
aprovechando esta oportunidad
que le brinda la naturaleza, está cuidando
y dándole mantenimiento al área de baño,
y brindando servicio de alimentación
y de guías por la reserva.
Efrain Padilla, miembro de la cooperativa
amplía más:
“Al principio pensábamos
que el turismo era un sueño,
pero ya tenemos dos años
atendiendo gente,
y ahora pensamos que ese sueño
da para ser una realidad.
Claro, el problema es
que por falta de recursos
no hemos podido invertir y acondicionar
un poco más el lugar,
pero la idea no se nos quita...”
En el lugar no hay teléfono.
Para contactar a los socios
se puede visitar la UCA “Tierra y Agua”,
en Granada:
de la Shell Palmira, 75 varas al oeste.
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono: 8411639 �
27
UCA-Tierra y agua
Turismo en la isla Zapatera:
historia y belleza natural
El proyecto turístico Sonzapote
en el Parque Nacional Isla Zapatera,
a dos horas en bote de Granada,
está ubicado en un antiguo cementerio
y centro ceremonial precolombino
donde abundan los petroglifos,
los restos de ídolos indígenas
y urnas funerarias en que se enterraban.
Allí, desde el 2001
la cooperativa Alfonso Núñez
de 32 socios, inició con el turismo.
El guía de la comunidad nos explicaba:
“Trabajamos en agricultura,
ganadería y pesca,
y para tener un rubro más
28
nos metimos al turismo,
para aprovechar la bellezas de la isla
y los sitios arqueológicos que tiene.
Por ejemplo aquí en Sonzapote
había un santuario indígena
compuesto por 36 montículos,
26 ídolos y un cementerio.
Los ídolos se cree que fueron hechos
300 años después
del nacimiento de Cristo,
y la mayoría están en Granada,
en el Convento San Francisco.
En la isla sólo quedaron sus bases
o los que se quebraron
cuando intentaron trasladarlos.
Como era un lugar ceremonial
también hay muchas piedras horadadas
para hacer rituales
y petroglifos abstractos
de líneas sinuosas, espirales...
En el 2001 hicimos dos ranchitos,
una cocinita,
y a los primeros turistas que llegaron
los atendimos en hamacas.
Desde ese entonces para acá,
con la ayuda de una ONG.,
pudimos terminar la casa, los baños
e inodoros, y pusimos el agua
con una bomba solar.
Ahora tenemos capacidad
para albergar comodamente
a 12 personas y ofrecemos excursiones
para visitar el resto de la isla-Cañas,
La Guinea, Punta Las Flores,
la Isla del Muerto- y giras para pescar...”
Para más información llamar
a Joaquín Pineda. Teléfono 899 2927.
Si quiere viajar a la isla,
como no hay transporte regular,
o se coordina con la cooperativa
o puede ir a la Shell Palmira, en Granada,
y preguntar cuando sale el próximo bote,
porque allí llegan los motoristas
a comprar el combustible. �
29
Pueblo hotel
Un servicio en familia
Para brindarle la turista
una alternativa diferente,
en 1996 surgió en Ometepe “Pueblo Hotel”,
una inciativa de un grupo
de 20 mujeres organizadas
de las comunidades de La Paloma,
Esquipulas, Los Angeles,
San José del Sur,
San Miguel y Mérida,
con uno o dos cuartos disponibles
en sus casas para atender
a los turistas interesados
en convivir con sus familias,
y conocer la isla. Brener Cruz,
coordinadora de Pueblo Hotel,
amplía más:
Cuando se organizó
la Asociación de Mujeres de Ometepe,
miramos que era necesario
tener otras fuentes de ingreso,
y que podíamos ofrecer
hospedaje en familia
a los diferentes visitantes. Decíamos:
-Vamos a tener más trabajo
pero vamos a tener un ingreso propio.
Pero también hemos logrado
hacer amistades,
conocer experiencias nuevas.
¡Hasta se han hecho parejas
de isleñas con extranjeros!
Claro, para poder hospedar
exigimos condiciones mínimas:
higiene en la alimentación
y tener un buen cuarto con su llave,
mejor si tiene el servcio higiénico dentro
y una entrada independiente.
Los precios son módicos
y le ofrecemos al turista
aprender un poco de español,
conocer cómo hacemos para vivir aquí,
paseos en bicicleta y a caballo
para conocer la isla, pesca con atarraya,
con sábanas y en bote, excursiones
a los volcanes y a las mejores playas,
pero también nos pueden acompañar
a trabajar al campo,
o podemos pasear o ir a una fiesta.
El plan es crecer y poder integrar
a más familias...”
Para contactar a estas mujeres
puede llamar al 6171405. �
“Le pusimos Pueblo Hotel
porque estamos ofreciendo el servicio
de las familias de los pueblos.
30
31
Comunity Tours
Turismo para el desarrollo de una comunidad
Las tour operadoras son empresas
que venden “paquetes turísticos”.
Estos “paquetes” contienen
viajes a un destino, y ya en el lugar,
hospedaje, comida, actividades recreativas
y deportivas, visitas culturales, etc.,
según lo que el turista desee
y esté dispuesto a pagar...
Esto es Comunity Tours,
una empresa turística
formada por cooperativas, con el objetivo
de desarrollar una comunidad,
El Ostional, en Rivas,
dando a conocer la diversidad
de actividades que realiza su población
y sus bellezas naturales.
32
José de la cruz Sánchez,
presidente de esta tour operadora,
amplía más:
“La idea de la empresa
es convertir El Ostional
en un destino turístico.
Para esto hay
que captar grupos de turistas
y traerlos aquí,
ya sea para que una familia
los atienda en su casa,
o para que se albergen
en un hospedaje independiente.
La empresa sirve de puente, de enlace,
entre los grupos de turistas y la comunidad,
y en esto todos ganamos:
el 65% le queda al prestador de servicios,
el 20% a la tour operadora,
el 10% a la persona que vende
un paquete turístico,
y el 5% para la comunidad,
para la limpieza de la playa
y de las áreas públicas.
Queremos reparar las calles;
hemos conseguido,
a través de la alcaldía de San Juan del Sur,
apoyo de Alemania
para construir filtros de aguas grises,
y que no haya agua por las calles,
queremos llevarnos los cerdos y las gallinas
a una finca para que no anden rodando;
todo para que la comunidad esté limpia
y el turista se sienta más atraído.
¿Qué le ofrecemos a nuestros visitantes?
Conocer la cultura campesina y pescadora,
acompañando a la gente a sus labores,
la ruta del Cementerio Indígena,
la fauna y flora del mangle rojo,
ir en panga a playas vírgenes o hasta la Flor,
para ver una arribada de tortugas,
buceo, cabalgatas, alquiler de bicis...
La comunidad está al servicio del visitante”.
Si quiere saber más sobre Comunity Tours
llame al teléfono: 8836753 �
33
Cultura, naturaleza, deportes y ocio
La Ruta Nicarao
Con la ruta hemos formado
como una red
de pequeñas empresas,
que tienen que cumplir
con una normativa
que se acordó con el INTUR,
basada en normas de calidad
que buscan garantizar
la calidad del servicio que se brinda,
y la seguridad del turista.
Estas normas son legales,
sanitarias, higiénicas,
ambientales, de seguridad
y hasta arquitectónicas
-el tamaño de un cuarto,
cómo deben estar las paredes,
el tipo de construcción...-.
A través de una ruta organizada
también se pueden agrupar
y promover a diferentes
empresitas turísticas:
comedores, restaurantes, albergues,
artesanos; ya sean cooperativas,
asociaciones o pequeños
y medianos empresarios.
Esto es la ruta Nicarao.
Como explica Sandra Monge,
cooperante del programa
turístico de Tecuilcán:
“Apostamos a un turismo alternativo
que busca la sostenibilidad
ambiental y social,
y fortalecer económicamente
a las pequeñas empresas turísticas.
Así empezamos a articular la ruta
y a ubicar en el recorrido
diferentes negocios, ofreciendo,
34
además de la belleza de los lugares,
dar a conocer su forma de vida,
algunos puntos claves
de la historia de Nicaragua,
cómo trabaja el productor,
las dificultades que pasa...
Ofrecemos una ruta muy variada que incluye
desde disfrutar de la naturaleza,
el sol y la playa, hasta conocer la cultura,
la historia y las costumbres locales.
Por ejemplo en San Juan de Oriente
uno de los actores
que forman parte de nuestra ruta,
es la Asociación Indígena.
Ellos reciben a los turistas
y además de mostrarles
el trabajo con el barro que hacen,
les cuentan cómo ha sido su vida,
cómo hacen para sostenerse
sin ningún apoyo...
Los otros requisitos son
que sean empresarios nicaragüenses,
y que estén de acuerdo con el turismo
que estamos promoviendo: que crean
en el rescate de la identidad cultural,
que estén de acuerdo con un turismo
social y ambientalmente sostenible...” �
35
Cultura, naturaleza, deportes y ocio
Turismo
para el desarrollo local
Tecuilcán, que inició su trabajo
en el tema de la agroindustria
para agregarle valor
a los productos del campo,
desde fines del 2005
posee una tour-operadora
para brindar servicios de promoción
de la Ruta Nicarao
y de los negocios que están en ella,
y a partir de marzo del 2006
va a iniciar en Ometepe
una Escuela de Turismo,
sobre la que nos habla Sandra Monge:
Coche de Granada.
“Tecuilcán también se ha propuesto
fortalecer los recursos humanos,
y mejorar los servicios que ofrecen
los diferentes negocios que están en la Ruta,
por medio de un Hotel Escuela,
que además de trabajar como hotel,
va a ofrecer una capacitación práctica,
tanto a nivel de los empleados
-el mesero, el camarero, el cocinero-,
como de los empresarios
o los dirigentes de las cooperativas,
para ir creando una visión
y una estrategia a largo plazo.
Por ejemplo si estamos hablando
de un turismo sostenible,
¿qué significa eso en la práctica?
Sostenibilidad no es sólo
que yo pueda sostener mi empresa,
sembrar árboles o manejar la basura.
También está el empleado
y la relación con la comunidad.
Por ejemplo si hablamos
de sostenibilidad social,
la idea es que ellos puedan reflexionar
sobre las condiciones laborales
y salariales de los trabajadores,
para que haya
una distribución más equitativa
de las ganancias, pero también
debe haber una relación con la comunidad,
con las alcaldías,
con los técnicos de las ONGs.
que están trabajando en turismo
o ligados a él,
para crear un desarrollo económico local
a través del turismo...”.
Para hacer todo el recorrido de la Ruta,
que incluye Managua, Masaya,
San Juan de Oriente,
Granada, Rivas, Ometepe
y San Juan del Sur, Tecuilcán
ofrece un paquete de diez días
y nueve noches, pero también
oferta rutas más pequeñas de cuatro,
tres y dos días,
de acuerdo a la demanda.
Para conocer más
sobre esta oferta turística,
llamar al telefax (505) 2784719
Correo electrónico:
[email protected]
[email protected] �
Restaurante Ines, San Juan del Sur.
Hotel Charco Verde, Ometepe.
36
Playa de Ometepe.
Restaurante Ola Verde en Managua.
Hotel Escuela. Ometepe.
37
Ceramistas de San Juan de Oriente
Turismo y cultura
El turismo no sólo puede beneficiar
a grupos que se organizan
y promueven los atractivos naturales
que poseen, también puede contribuir
a preservar y desarrollar la cultura local.
Valentín López,
ceramista de San Juan de Oriente
y presidente del bloque de artesanos
de ese municipio,
donde están organizados 80 talleres,
explica cómo:
“Aquí, gracias a la venta
de nuestro producto,
nos damos empleo a nosotros mismos
y no tenemos que trabajarle a nadie,
ni al gobierno, ni a una maquila
ni a un empresario,
y en esto
nos está ayudando mucho el turismo.
38
Somos descendientes de indígenas
que sobrevivimos por nosotros mismos.
Cultivamos frijoles, maíz, yuca y plátano
para la comida,
y trabajamos el barro con el mismo arte,
con la misma técnica
que nos heredaron nuestros ancestros.
Así estamos defendiendo nuestras raíces
y sobreviviendo de ellas.
por eso no hay desempleo,
ni necesidad de emigrar
o de ir a sufrir a otro país,
lo que facilita que la vida
esté a favor de nosotros.
Estamos bien aquí
defendiendo y rescatando nuestras raíces.
En nuestra piezas,
ya sean de estilo precolombino o creativas,
está el espíritu indígena
de nuestros ancestros.”
Por ejemplo en mi taller
nos mantenemos trabajando
diez personas de la familia,
pero cuando me hacen encargos
empleamos hasta a 30 ó 40 personas
de la misma comunidad.
El taller de don Valentín, por la mañana
es su modo de ganarse la vida,
pero por la tarde
se convierte en una escuela
donde llegan jóvenes a aprender torno,
pintura, diseño y modelado del barro,
para transmitir su arte y sus raíces
a las siguientes generaciones.
Este municipio es chiquito,
apenas tiene 13 kilómteros cuadrados,
pero el 95% de la población
vive de la cerámica,
Si quiere platicar más con él
sobre su arte o comprar sus obras,
su teléfono es 5580161. �
39
Ceramistas de San Juan de Oriente
Juntos para
prosperar
Varios grupos de ceramistas
de San Juan de Oriente,
al ver el aprecio
que el visitante siente por su trabajo,
se están prepararando
para poder hacerle frente
a una demanda mayor y más exigente.
Como explica Alfredo Espinosa,
de la cooperativa Tierra Hecha Arte:
“La idea de formar la Cooperativa
tiene dos objetivos:
tratar de unificar
nuestras capacidades de producción,
trabajando siempre de forma artesanal,
para poder enfrentar
pedidos más grandes,
y apoyar a los artesanos
que viven en la zona rural,
dando a conocer su obra.
Ahora somos veinte socios
y queremos demostrar que juntos
se pueden botar muchas barreras
que antes, solitos, no podíamos superar.
Pero también nos hemos organizado
en este Tiangue Ecológico
para que el turista
o cualquier comerciante
pueda llegar a conocer a los artesanos,
y todo el proceso de la cerámica,
desde que se amasa el barro
hasta que se horna,
y si lo desea, comprar alguna pieza
o hacer negocios con nosotros.
Otra cosa novedosa
que queremos hacer,
40
por eso lo de ecológico,
es empezar a hornear
tratando de bajar el consumo de leña,
usando desechos de cosecha,
como la cascarilla de café o de arroz
y el aserrín.
En el futuro
también queremos hacer dos cabañitas
donde podamos brindar hospedaje
a las personas que quieran
venir a aprender o a experimentar
lo que se siente al hacer una pieza;
pero si por el momento alguien desea
venir a pasar unos días con nosotros,
podemos hospedarlo
en nuestros hogares.
Por lo menos diez de los socios
tenemos un cuartito extra
donde poder ubicarlos...”
La Cooperativa Tierra Hecha Arte
acaba de inaugurar
su centro de trabajo y de exhibición,
donde todo el mundo es bien venido.
Para más información
la dirección de la Cooperativa
es de la segunda entrada
a San Juan de Oriente,
buscando Diriomo, 200 metros al Sur.
Teléfono: 558 0143. �
41
Caminatas por los volcanes
Turismo
para los más osados
“A algunos turistas les gusta
llegar a ver el Cerro Negro
en vehículo o a caballo,
caminar un poco y volverse,
pero otros prefieren la aventura
de caminar varios días,
dormir en hamaca,
bañarse en ríos y en lagunas
o tomar un baño sauna
en la fumarola de un volcán.
Atender a estos últimos
es nuestra especialidad”.
Explica Mario Munguía,
presidente de la cooperativa,
42
de turismo rural y comunitario
Las Pilas-El Hoyo, formada
por catorce campesinos de la zona,
expertos en guiar y atender
turistas y aventureros que no le teman
a las caminatas ni al sol.
Don Mario amplía más cómo surgieron
y qué ofrecen:
“Yo hace años estaba con la idea
de irme a trabajar a Costa Rica,
para poder mandarle
unos centavos a la familia,
porque aquí,
a pesar de las bellezas que tenemos,
no hay de qué sobrevivir,
sobre todo en la época seca;
pero hace cinco años
conseguimos el apoyo
de una ONG española para tener
nuestro propio proyecto de turismo,
y con esto hemos empezado
a salir adelante
sin tener que emigrar.
Con la ayuda hemos logrado hacer
un Centro de Interpretación,
un lugar donde acoger a los turistas
para darles la información básica
- mapas, fotos, senderos-,
y desde donde proteger todo el área;
y un pozo que estamos perforando.
Esto es básico para tener
un lugar de referencia
desde donde movernos a los volcanes.
Estamos preparados
para llevar al turista a cualquiera
de los 25 cráteres
que tienen las cinco bases volcánicas
de los Maribios,
incluyendo el Momotombito,
para el que hay que contratar bote...”
En las siguientes páginas
don Mario explica más del itinerario. �
43
Caminatas por los volcanes
Turismo de aventura
Mario Munguía,
que además de presidente
de la cooperativa, es su guía
con más experiencia,
cuenta más en detalle
cómo es el recorrido
que tienen organizado para conocer
la tercera base cratérica
de los maribios, que aglutina
los cerros Negro, las Mulas,
el Blanco, el Ojo de Agua,
los Taquenitas, las Pilas, el Hoyo,
el Picacho, la Joya
y la laguna de Asosca:
“Salimos muy de mañanita,
subimos el Ojo de Agua
y llegamos a una cabaña
que tenemos para descansar.
De ahí trepamos a Las Pilas
que tienen dos cráteres inmensos,
con árboles gigantescos en su interior
44
y gran cantidad
de animales como venados,
loros y una aldea de monos.
Después visitamos otro cráter,
el San Francisco,
y de allí nos vamos bordeando
viendo los cráteres
del volcán Los Hoyos,
unos activos y otros muertos,
y nos vamos hasta la fumarola
que ocupamos como baño sauna.
Aquí acaba el primer día.
Dormimos en la cabaña en hamacas,
y al día siguiente
hacemos el Cerro Negro
y nos vamos a la laguna de Asososca
para despedirnos con un buen baño.
Cuando el caminante es más avanzador
y tiene tiempo, también los llevo
a las cuevas cratéricas.
Después de recorrer estos lugares
en dos días de caminata, la gente
siempre se va contenta, diciendo:
-El paseo fue fantástico:
tuvimos un buen atractivo,
un buen guía y una buena comida...”
Si quiere hacer una excursión
a cualquiera de los volcanes,
los contactos son: Mario Munguía
ó Flora Danelia Velásquez.
Teléfonos 8780283 y 8850844.
El correo electrónico es:
[email protected]
También puede buscarlos en León:
del reparto Oscar Pérez Cassar
500 m. al este.
Para planificar una excursión
es mejor platicar con ellos
tres o cuatro días antes,
para que puedan prepararse bien. �
45
UCA Miraflor
Dispuesta a producir
sin destruir
La Unión de Cooperativas Agropecuarias,
“Héroes y Mártires de Miraflor”,
más conocida como UCA Miraflor”,
está formada por 11 cooperativas
de crédito y servicio,
dispersas en el territorio de Miraflor, Estelí.
Miraflor tiene 206 kilómetros cuadrados,
está ubicado entre los departamentos
de Estelí y Jinotega,
donde viven unos 6,000 habitantes.
Ahí hay fincas agrícolas y ganaderas
chiquitas y grandes que producen papas,
repollo, tomate, hortalizas finas,
café y leche.
Ahora junto
con la Reserva Natural de Moropotente,
atrae la atención de turistas
que vienen desde lejos
para apreciar el lugar y conocer
cómo se vive y produce
en armonía con el medio ambiente.
Los pobladores y productores,
más allá de los asociados
a la UCA Miraflor,
ven en el ecoturismo una oportunidad
de obtener ingresos y proteger el lugar. �
Antes del año 1990 en Miraflor
se estaban ampliando
las áreas de potreros,
quitando cafetales para cultivar papas,
pues tenían mejor precio.
Vendían leña en grandes cantidades,
se hacían quemas para la siembra;
entre los productores chiquitos y grandes,
estaban acabando este lugar.
Los socios de la UCA Miraflor
se comprometieron
a producir sin despalar,
sin quemar, a no vender leña
y a reducir el uso de los agroquímicos.
Como este esfuerzo no era suficiente,
en el año 1990 solicitaron al Estado
que declarara la zona Área Protegida,
lo que se logró en el año 1999.
Así nació esta Reserva Natural,
por el interés de sus pobladores.
46
47
UCA Miraflor
De brigadas de solidaridad
al desarrollo del turismo
Francisco Muñoz, actual gerente
de la UCA Miraflor, explica:
“En los años ochenta en esta zona
se recibieron brigadas de solidaridad
para cortar el café. En los años noventa
nos visitaron personas interesadas
en ver los proyectos
que desarrollábamos con su apoyo.
Querían ver el modelo de producción,
la conservación del medio ambiente
y la participación de la gente.
En esos años de la oficina de la UCA,
que está en Estelí,
llevábamos a la gente a Miraflor,
donde los recibía un directivo de la UCA,
para mostrarles su experiencia,
por ejemplo el manejo del cafetal,
la conservación de suelos,
la diversificación de cultivos,
el modo de organización...
En el recorrido se aprovechaba
para mostrar algunas cosas llamativas
que interesaban a las visitas,
por ejemplo la laguna y el mirador,
desde donde se ve parte
de la zona conservada del bosque.
Esas visitas fueron creciendo
y en el año 1996 las solicitudes
para visitar la UCA Miraflor,
ya no eran de los organismos
que apoyaban los proyectos,
eran de gente que venía a ver
el manejo de café orgánico,
cómo se hacía la chapia selectiva,
la conservación de las fuentes de agua”.
48
En ese tiempo
la UCA apoyaba a los socios
con cuatro rollos de alambre,
para proteger una manzana de terreno,
alrededor de las fuentes de agua.
En ese entonces hubo socios
que vieron la posibilidad
de ofrecer alojamiento o comida,
y se empezó a desarrollar
la venta de estos servicios.
En 1997 ya estas visitas
para nosotros eran un problema,
porque solicitaban transporte,
comida y acompañamiento,
y no teníamos cómo cubrir esos gastos,
por lo que decidimos
que los gastos los cubriera la visita.
En el año 2002 ya se ve que el turismo
puede ser una forma de diversificar
las actividades de la zona,
y de percibir otros ingresos por un medio
que afecta menos al medio ambiente,
que la agricultura o que la ganadería.
Esta etapa permitió a los socios
relacionarse con gente
de otros lugares del país y del extranjero.
Hasta ese momento
el trabajo de la UCA
estaba dirigido a la producción,
a la educación ambiental
en las escuelas de la zona,
y a mejorar las condiciones del territorio;
no se hacía nada en relación al turismo.
Así viendo lo que llama la atención
a la gente que viene a visitar el lugar,
y valorando lo que los socios pueden hacer
para ofrecer condiciones a las visitas,
se fue armando lo que hoy se llama
Programa Eco-turístico.
A finales del año 2003 se instala en Estelí,
en el local de la UCA Miraflor,
una oficina de turismo, que brinda información
y recibe a los visitantes. �
49
UCA Miraflor
Organizar las rutas,
la primera tarea
Cuando uno vive en un lugar
está tan acostumbrado a verlo
que desconoce el valor que tiene.
Así que la primera tarea en ese tiempo,
fue identificar los sitios atractivos
de la zona y ayudarnos
con estudios de especialistas
para conocer su riqueza.
Otra tarea fue saber
qué buscan los visitantes,
qué quieren ver, a dónde quieren ir…
porque hay distintos tipos de visitantes:
unos vienen a conocer,
otros a descansar o investigar.
Así se inicia la formación de guías
y con ellos se termina de identificar
los sitios de interés
y lo que buscan los turistas.
Se ubican en el territorio
las áreas de bosques más conservadas,
se localizan árboles grandes, raros,
sitios de anidación de pájaros,
se identifican los pájaros,
como el pájaro rancho y al quetzal.
El interés de saber
el valor turístico de la zona,
nos llevó a todos a conocer el territorio
de una manera más amplia.
Aquí hay distintos tipos de bosques,
sitios donde los pájaros anidan,
miradores, cascadas, grutas,
un clima agradable… esto combinado
con las actividades agropecuarias,
dio pie a organizar las rutas a recorrer.
50
Así se hizo la ruta del Cebollal
donde se pueden ver las actividades
del cultivo de café orgánico,
visitar la laguna, el mirador de Yoluca.
Luego, internamente en el Cebollal,
se formó el orquidiario,
donde se replantan las orquídeas,
por lo que ahí se hizo un sendero
donde hay una parada para ver mariposas,
ver el pájaro rancho,
la parada del laboratorio
de catación del café...
Luego la ruta se fue extendiendo
hacia otras actividades:
recorrer los bosques de roble,
visitar miradores en la zona intermedia,
o las cascadas en época de invierno.
Después en la zona baja
se identificaron sitios atractivos
y algunas condiciones para recorrerlos;
por eso en el Coyolito hay alojamiento,
lo mismo que en el Sontule.
En esta zona la actividad principal
es el intercambio cultural,
temas religiosos e históricos.
La zona es visitada
por estudiantes de economía,
historia y relaciones internacionales,
sobre todo procedentes
de Estados Unidos.
Las visitas se concentran más
en la zona alta de neblí-selva,
por lo que se ha trazado una ruta
que se recorre a caballo en tres días,
que también incluye
la zona intermedia y baja..
Este recorrido es para aventureros
que quieren conocer
los distintos paisajes de Miraflor.
Con el recorrido se beneficia
a la gente donde llegan pocas visitas. �
51
UCA Miraflor
El desarrollo del turismo
dentro de la Reserva
“La actividad turística
en la Reserva Miraflor
es diferente a otros lugares
que son Reservas,
pues no tiene montaña compacta
o área núcleo, ni zona de amortiguamiento,
es una zona explotada
donde viven 6 mil personas.
Las actividades se ofrecen
en las áreas productivas
Sólo en el Cebollal hay un sendero
que entra a un área de montaña,
pero sólo llega hasta donde la montaña
ya estaba abierta.
52
Pharomachrus mocinno.
Foto cortesía UCA-Miraflor.
Para recorrer Miraflor se usa la carretera
y los caminos,
no se usan muchos senderos internos.
Sólo en los Volcancitos,
lugar de neblí-selva
donde habita el quetzal,
con el tiempo habrá que regular
la actividad de avistamiento de quetzales,
pues es un pájaro
que no le gusta el disturbio,
así que no se pueden llevar
visitantes en masa, ni bulliciosos.
Actualmente lo que hacen los guías,
es que entran lo más cinco personas,
están una hora y luego abandonan el sitio,
para no afectar la vida de los quetzales.
El guía conoce su canto y sus hábitos,
por lo que lleva al grupo
donde éste puede estar.
“La actividad turística
en la Reserva Miraflor se ofrece
en las áreas productivas...”
A los visitantes se les explica
que van a buscar quetzales,
no a mirar quetzales,
porque no están encerrados
como en un zoológico.
En los Volcancitos hay otros atractivos
como aves, robles gigantes y orquídeas
que el visitante puede ver.
Por ahora Miraflor no tiene
una normativa de la actividad turística.
No queremos que se dañe el territorio,
ni que la gente del lugar
sea afectada por aspectos negativos,
influidos por los turistas”. �
53
UCA Miraflor
Una comisión y una oficina
para atender el turismo
Doña Elim, dueña de albergue explica:
“Nosotros aportamos 20 córdobas
por cada 100
que recibimos por el alojamiento,
los guías pagan 8 córdobas
por cada 100
que cobran por el servicio de guías,
así la comisión invierte
en las actividades de capacitación,
o en viajes de intercambio
para ver cómo funcionan otros lugares,
por ejemplo fuimos a visitar
la UCA San Ramón en Matagalpa.
También el dinero
es para cubrir gastos de la oficina,
como el pago de teléfono
y gasto de papelería.
La oficina de apoyo
para brindar información sobre Miraflor,
y coordinar las visitas
de los turistas a la zona.
está ubicada en Estelí.
En Miraflor
hay una Comisión de Ecoturismo
que permite trabajar
de manera organizada;
su presidenta es Dora Iglesias.
Su Vicepresidente, Edwin Antonio Gutiérrez,
un joven de 20 años, nos explica:
“Hay créditos para mejorar las viviendas
o construir anexos y cabañas.
Se apoya la compra de paneles solares,
porque en la zona
no hay energía eléctrica.
También se financia
para hacer senderos en las fincas.
“La comisión tiene una junta de vigilancia
para velar que las actividades
se realicen de acuerdo
a la manera de trabajar de la UCA,
y sobre todo
para que los beneficios del turismo
favorezcan a la mayor cantidad de socios”.
La comisión tiene un comité de crédito,
coordinado por Juan Antonio Rodríguez,
él nos explica:
A los guías se les da crédito
para la compra de caballos.
54
Estos fondos son revolventes,
pues una vez recuperado el dinero
se le presta a otras personas.
El comité de crédito combina
el interés bajo en los préstamos,
con el aporte
que dan los dueños de albergues”.
La oficina de apoyo también
avisa a los guías y a los albergues,
de la llegada de las visitas,
y distribuye a los turistas en la zona
de acuerdo a su interés
y a la capacidad de los albergues.
Mantiene relaciones
con universidades y organismos
que nos apoyan en el exterior.
Gestiona recursos
para el desarrollo del turismo.
Realiza reuniones
con los dueños de albergues
y guías, para mejorar los servicios.
También distribuye
-materiales informativos
como plegables, tarjetas, afiches
y vende artesanías
elaboradas en Miraflor. �
Foto cortesía UCA-Miraflor.
55
Manejo comunitario de la Reserva El Chocoyero
El Chocoyero,
la Reserva Natural
más próxima a Managua,
es un Area Protegida
administrada
por una cooperativa,
la Juan Ramón Rodríguez.
Yader Peralta,
director del Area Protegida
y asesor de la cooperativa
para la formulación
y gestión de proyectos,
explica más:
“La reserva primero fue
administrada por una ONG,
pero con la idea
de ir trasladando poco a poco
las capacidades
a la comunidad,
para que ésta
percibiera los ingresos
de la actividad eco-turística,
y del manejo de la Reserva.
Así, en abril del 2004, la cooperativa,
que es dueña de las tierras,
pero no de los recursos,
le hizo a MARENA
una propuesta de cooadministración,
y esta institución del Estado la aceptó.
Ahora el Estado pone las reglas,
pero también da el respaldo
para cualquier gestión
que vaya a hacer la cooperativa
a nombre de la Reserva;
por ejemplo para obtener un crédito
o gestionar proyectos.
De esta forma
acabamos de obtener apoyo del IDR,
para formular un plan de negocios
y mejorar los servicios turísticos:
construir cabañas y un kiosko
para venta de souvenirs,
tener una página web propia,
divulgar los atractivos que poseemos,
y financiar a la comunidad
para que cambie
su modo de producción:
de una agricultura
convencional con químicos,
a una agricultura sostenible.
La idea es armonizar la parte agrícola
con el eco-turismo, y que la gente,
en vez de pagar intereses,
pague con compromisos ambientales.
Hasta ahora la comunidad vive
del cultivo del café con sombra,
y de las piñas,
entonces que el socio haga
obras de conservación de suelos,
que siembre árboles y cercas vivas,
que haga sus propios abonos naturales,
que produzca café y piñas orgánicas,
para que pueda ofertar al visitante
una fruta mejor, y que sus actividades
sean en armonía con la naturaleza...”
56
La Reserva recibe 12 mil visitantes al año,
pero con estos cambios,
esperan atraer muchos más
e incursionar en el agro-turismo,
y en el pago por servicios ambientales,
como se explica en las siguientes páginas. �
Parte de las gambas del árbol más viejo de la Reserva.
Se calcula que tiene 250 años.
57
Manejo comunitario de la Reserva El Chocoyero
Los chocoyos y las cascadas
La cooperativa decidió hace 25 años
dejar una parte de la finca
para la conservación,
y la otra para los cultivos,
lo que hace que el área núcleo
esté conservada
y haya una gran biodiversidad:
cuentan con más de 235 especies
de vertebrados,
y con más de162 especies de aves,
lo que supone más del 18 por ciento
del total de aves de Nicaragua;
pero sus atractivos únicos
son sus chocoyos y sus saltos de agua,
de los que habla Danilo Omar Pasos,
presidente de la cooperativa
y coordinador de los guardabosques
de la Reserva:
El otro atractivo son las cascadas
que brotan de la roca,
y son una muestra
del papel que juega la reserva,
y su zona de amortiguamiento,
en la producción de agua
para Ticuantepe y Managua.
58
Danilo Omar Pasos.
“Los chocoyos son miles.
Aquí tienen sus nidos.
Vienen a dormir en la tardecita
y al amanecer se van,
pero en abril, mayo, junio y julio,
que es la época nupcial,
se quedan aquí todo el día,
y en las noches de luna llena del verano
como miran la noche tan clara,
revolotean de los nidos a los árboles.
Las crías están volando en agosto.
¡Viera qué bello
cuando están aprendiendo!
Despegan de la roca,
hacen sus revuelos
de entrenamiento en forma de círculo,
y vuelven a ella.
Algunos caen,
pero la mayoría aprenden,
y cuando están capacitados
para volar se van.
“De este acuífero, por medio
de 20 pozos perforados,
la Empresa Aguadora
extrae diario
20 millones de galones de agua,
sin los cuales
la capital moriría de sed...”
De este acuífero,
por medio de 20 pozos perforados,
la Empresa Aguadora extrae diario
20 millones de galones de agua,
sin los cuales la capital moriría de sed;
pero a pesar del servicio
que les estamos brindando
conservando estos lugares,
especialmente la parte alta boscosa,
no percibimos nada a cambio,
ni tan siquiera la reparada del camino
que tanto necesitamos;
por eso queremos gestionar un pago
por estos servicios ambientales
que le estamos brindando
a la población...”.
Para más información llamar al teléfono:
8531251 ó al 8657670.
Correo electrónico:
[email protected]
Página web: www.marena.gob.ni/comap �
59
Eco-posada Los Cerrato
¿Quién quiere venir
a este monte?
“La Eco posada Los Cerrato
es una nueva actividad económica
de la finca El Tisey”.
Así nos cuenta Dimas,
uno de los hermanos Cerrato
que lleva adelante este proyecto familiar:
“Nosotros comenzamos
con el eco-turísmo a partir
de que el Estado declaró Area Protegida
este lugar donde siempre hemos vivido.
El plan de manejo
de la Reserva Tisey-Estanzuela
contempla el eco-turismo
como una alternativa para la gente
que vive dentro del área,
pues la economía del lugar
así no depende sólo de la agricultura
o del poco ganado que hay en la zona,
lo cual afectaría la conservación del lugar.
60
Cuando nos explicaron lo del eco-turismo,
nadie quería meterse en esta actividad
por la desconfianza y el temor
de hacer una inversión,
sin saber cuáles serían los resultados.
La pregunta era:
¿Quién quiere venir a este monte?
Nosotros fuimos los primeros
que empezamos esta actividad.
En la finca se había atendido
a promotores campesinos,
pues la Universidad Campesina de Estelí,
aquí había realizado eventos
de intercambio de experiencias.
A las primeras visitas
que vinieron a la Eco-posada,
sólo les ofrecimos hospedaje.
En ese entonces era de cuatro camitas,
y resulta que los visitantes
pedían servicio de comida.
Lo mismo nos pasó con los lugares
bonitos y atractivos para el visitante:
no les ofrecíamos nada
teniendo en la finca
un excelente mirador,
desde donde se puede ver
la mitad de Nicaragua,
pero como nosotros nacimos
y nos criamos aquí,
no le dábamos tanta importancia.
Primer paso: El hospedaje
En el año 2001 iniciamos
la construcción del hospedaje,
acondicionado para 8 personas.
Ahora tiene capacidad para 24 personas.
Eramos como ciegos:
hasta que las primeras visitas
quedaron admiradas del lugar,
hasta entonces le dimos su valor,
lo mismo que al resto del paisaje.
Tercer paso: Las cabañas
En el año 2003 construimos dos cabañas
para parejas, pues venía gente
buscando privacidad.
En el año 2001 empezamos
a construir el alojamiento
y todavía lo seguimos ampliando.
Para llegar a donde ahora estamos
hemos andado paso a paso.
Segundo paso: La cocina
Iniciamos la cocina en ese mismo año,
bajo un techo de plástico,
y seis meses después la construimos.
Cuarto paso: Los senderos
En el año 2003 iniciamos
la construcción de los senderos,
que todavía se siguen construyendo,
porque en muchas cosas avanzamos
y por falta de recursos quedan a medias.
61
�
Eco-posada Los Cerrato
Ingresos
por turismo nacional
El sendero es necesario
para que los visitantes no causen daños.
Hacer un sendero
y ponerle las señales cuesta dinero;
si el sendero no genera un ingreso,
no se le puede dar mantenimiento.
Por ahora no cobramos por visitar la finca,
pero en un futuro sí lo vamos a hacer,
para darle mantenimiento al sendero.
El próximo paso es la construcción
de un salón para auditorio
donde pueda reunirse un grupo grande,
ya sea para capacitación o conferencias.
Sobre los ingresos de la Eco-posada,
son por el hospedaje, la comida
y la venta de hortalizas orgánicas
que aquí se producen.
Uno de mis hermanos y su hija
tienen un vivero de plantas ornamentales,
ellos reciben ingresos por la venta
de las plantas.
El albergue es de cuartos compartidos
donde hay varias camas,
está pensado para grupos o familias,
su precio es de 50 córdobas la noche.
Las cabañas son para parejas.
Cuestan 150 córdobas la noche.
De las visitas llevamos control
en el libro de registro de visitas,
para llevar las cuentas
y por seguridad del visitante.
Las visitas en su mayoría
vienen de Estelí, Managua y León.
Unos vienen a través
de organismos interesados
en la manera de producir,
otros vienen buscando un lugar diferente.
Las visitas de los fines de semana
vienen a pasar parte del día y almorzar,
luego se van.
Si usted es productor, estudiante
o amante de la naturaleza,
haga su enlace con:
Lillian Cerrato, al teléfono 713 6213.
O comuníquese con FÍDER, Estelí,
al teléfono 713 39 18.
E-mail: [email protected]
Los grupos de productores
o estudiantes cuando solicitan
que se les dé una charla
dejan un aporte voluntario.
Los que vienen a quedarse
nos avisan con anticipación
para reservar el local para su visita.
O con Casa Estelí: teléfono: 713 2584.
E-mail: [email protected] �
Le voy a dar los precios de la comida:
la cena y el desayuno
andan en 20 córdobas,
el almuerzo está entre 35 y 40 córdobas.
Los domingos se ofrece
una rica sopa de gallina con albóndigas.
Si la visita quiere algo más especial
como pollo asado, ya el precio varía.
Así como le hablé de los ingresos
también le explicaré de los gastos.
En la Eco-posada
la mayoría del trabajo es familiar,
pero hay personas de fuera
que tienen salarios fijos,
como la persona que ayuda en la cocina,
una persona permanente en el campo,
una que limpia y lava la ropa de cama.
Así es que tenemos que manejar
bien las cuentas para garantizar
los salarios y el funcionamiento”.
La Eco-posada Los Cerrato
está ubicada en la finca El Tisey,
en un área de 85 manzanas
donde desde hace 15 años
se practica una agricultura sana,
razón por la que es visitada.
62
El libro lleva fecha, nombre y apellido, cédula,
procedencia de ciudad y país, profesión.
63
El Castillo, Río San Juan
Una oficina de información
“A El Castillo se llega desde San Carlos
viajando en lancha por el río San Juan.
Ahí, en el lugar de llegada de las lanchas,
está la oficina
que brinda información al visitante,
donde nos atiende Melba Salazar:
“Aquí informamos al turista
que puede visitar El Castillo,
y cuáles son las opciones
para alojarse y comer
de acuerdo a lo que está dispuesto a pagar.
Aquí, sin necesidad de guía,
se puede visitar la fortaleza,
que se mantiene abierta
de 8 a 5 de la tarde.
En ella hay una persona que atiende.
64
La fortaleza El Castillo
de la Inmaculada Concepción
es un fuerte militar que tiene 330 años,
y fue construido
en tiempos de la colonia española
para evitar que los piratas ingleses
subieran por el río San Juan,
rumbo a Granada.
El turista puede recorrer
el pueblo por los andenes
que están señalizados con carteles,
también puede visitar el mariposario.
Para realizar otras actividades
es necesario la compañía de un guía,
por ejemplo para andar a caballo,
recorrer el camino real
hacia la comunidad El Gavilán,
dar una vuelta en canoa,
ir a los senderos dentro de la reserva,
o salir a observar
caimanes por la noche.
Aquí contamos con siete guías
dispuestos al trabajo,
y como no sabemos cuándo
van a llegar los turistas,
pues estamos listos siempre,
y en la oficina de información
se lleva un control en una hoja
para la rotación de los guías.
La lista de rotación permite
llevar un orden que garantiza
la participación de todos.
Si al llamarlo a alguno de ellos
no puede venir ese día,
se llama en la siguiente ocasión,
pero siempre en orden.
Así todos se benefician. �
El turista
puede recorrer el pueblo
por los andenes
que están señalizados con carteles,
para visitar la reserva
o realizar actividades fuera del pueblo
es necesario la compañía de un guía.
65
El Castillo, Río San Juan
La Oficina de información
es parte de las acciones
que desarrolla
el Proyecto Integral Araucaria,
ejecutado por el MARENA.
Si quiere visitar El Castillo,
en la oficina de información
le esperan de lunes a sábado
de 8 a 11 de la mañana,
y de 2 a 5. de la tarde.
El viaje de San Carlos a El Castillo
dura tres horas,
es un viaje agradable,
las lanchas tienen asientos cómodos
y están techadas.
Hay lanchas de San Carlos a El Castillo
de lunes a sábado: 8 de la mañana,
12 del día y 3 de la tarde.
Los domingos a la 1 del día.
Hay lanchas de El Castillo a San Carlos
de lunes a viernes: 5 de la mañana,
7 de la mañana y 2 de la tarde.
Sábados 5 y 7 de la mañana.
Domingo 6 de la mañana y 2 de la tarde.
El precio es de 58 córdobas el pasaje. �
En la lista están Orlando Díaz,
Seyla Obregón,
Raúl Canales, Juan José Canales,
Ángel Alfonso Tapia, Gilberto Aragón
y Efraín González.
Así como se lleva
la hoja de rotación de guías,
también se lleva hoja de rotación
de botes y lanchas,
con la diferencia de que se toma en cuenta
la capacidad que tiene cada lancha,
ya que vienen grupos pequeños, grandes
o personas solas que quieren viajar solas.
Con los guías y el transporte ordenado
se garantiza que participen todos.
66
En la oficina también se informa
sobre los alojamientos y hoteles,
que tienen diferentes calidades y precios,
su elección depende de lo que el turista
está dispuesto a pagar.
Hay alojamiento en la zona
desde 3 hasta 50 dólares la noche.
La oficina de información se mantiene
con tributos que los guías pagan,
por cada visita realizada,
cuyo monto es de 1 dólar.
Los dueños de hoteles
aportan un dólar cada mes.
Este dinero se usa también
para el mantenimiento de los senderos.
67
El Castillo, Río San Juan
Una visita guiada
Este sendero se ha acondicionado
para que sea fácil
y seguro de recorrer,
se le han hecho puentes
y se le ha puesto al camino
piedra y madera, sobre todo
donde el lodo formaba un pegadero.
A lo largo del sendero se encuentran
árboles marcados con el nombre
que aparece en los libros,
para que los conozca la gente.
Son árboles de madera preciosa.
Los árboles los ha marcado
FUNDEVERDE o el MARENA.
Son especies
que están en peligro de desaparecer
para siempre, como el laurel,
la caoba y el cedro macho.
El guía Gilberth Aragón Espinoza atendiendo visitas.
Los árboles
que quedan dentro de la reserva
miden entre 20 y 40 metros de altura.
El guía Gilberth Aragón Espinoza
muy temprano nos espera con un bote,
para adentrarnos en la selva húmeda
por el sendero Bartola.
Una vez en el lugar,
muy serio, nos recomienda:
“Vamos a entrar en silencio al sendero
para no molestar a los animales,
y con suerte puede que encontremos
monos o pájaros;
no se puede caminar fuera del sendero,
ni fumar, ni botar basura,
y es mejor ponerse repelente”.
Después explica:
“Aquí entre las curiosidades
están el bejuco de agua,
que al cortarse e inclinarse le sale agua;
el achiote silvestre
68
con el que los indios guatuzos
se pintaban la piel y el pelo,
también tenemos la planta dormilona
que al tocarla cierra sus hojitas
y tiene uso medicinal.
Hay platanillos propios de los humedales,
con flores que duran hasta 12 días
después de cortadas.
En ese árbol hay una casa
de comejenes o termitas;
por lo que aquí dentro de la reserva,
al cortar una rama
se le aplica al árbol maderol,
un producto para protegerlo
del ataque del comején.
Un árbol
con comejen a los ocho o diez años
tiene carcomida la madera,
y con certeza caerá.
Este sendero
tiene dos kilómetros de largo.
Hay otro lugar
para visitar en Aguas Frescas,
donde el sendero es de tres kilómetros.
Aquel sendero
como tiene subidas y bajadas
se recorre en tres horas,
a diferencia de éste
que se anda en dos horas”.
Como Gilberth hay ocho guías más
que se han formado
a través de capacitaciones,
y que tienen su licencia del INTUR,
de acuerdo a las leyes de Nicaragua,
y para trabajar
dentro del Área Protegida
tienen un permiso del MARENA. �
69
El Castillo, Río San Juan
Preparación
y organización de guías
Raúl González, 27 años, nos cuenta
cómo es la preparación de los guías:
“Hace cuatro años cuando empezó
el Proyecto Integral Araucaria
que ejecuta el MARENA,
una de las primeras cosas que hizo
fue dar capacitaciones a los guías.
Los guías
deben reunir algunas características:
que le guste la naturaleza,
trabajar con dedicación, tener facilidad
para hablar con otras personas,
saber cómo se hace un sendero,
conocimiento de la vida de los animales
que hay en el lugar como aves,
70
serpientes y monos,
así como de la riqueza
de árboles de esta zona,
que son de selva tropical húmeda.
Para realizar el trabajo de guía
nos llaman de la oficina de información
y nos avisan que al día siguiente
hay un viaje a tal lado, así nos preparamos.
Si vamos a ir a la reserva,
hay que llevar botas de hule.
También puede pasar que nos avisan
y uno no puede ir, así que el turno
pasa al siguiente,
pero uno no pierde su oportunidad
de que lo vuelvan a llamar.
La dificultad está
en que no hay tantos turistas
para vivir sólo del trabajo de guía,
por lo que se combina esta actividad
con otros trabajos,
yo por ejemplo trabajo en la venta
que tiene mi papá, o como transportista.
Pertenezco a la Asociación ADSIC,
con otros tres guías,
dueños de hoteles y transportistas.
Antes sólo existía la Asociación Municipal
de Ecoturismo de El Castillo, AMEC,
pero ahí se dio un desacuerdo
por lo que la Asociación se dividió,
ahora somos dos asociaciones iguales,
que trabajamos con el fin de salir adelante
con el turismo y estamos coordinados
por una sola de oficina de información”.
Gilberth Aragón, junto con Seyla Obregón
y Efraín son los fundadores de AMEC,
Ahora somos dos asociaciones
coordinadas por la oficina de información.
Allí se lleva un orden
y todos los guías y transportistas
tenemos las mismas oportunidades...
cuyo propósito fue desarrollar
el turismo en El Castillo.
en aquel entonces Asodelco, Amurs
y Solidaridad Internacional los apoyaron.
Dice Gilberth:
“Ahora somos dos asociaciones
que trabajamos coordinadas
por la oficina de información.
Allí se lleva un orden
y todos los guías y transportistas
estamos en una lista que se respeta,
así tenemos las mismas oportunidades
no sólo en el trabajo,
sino en la capacitación. �
71
El Castillo, Río San Juan
Ahora administro el hotel El Castillo,
y en mi tiempo libre hago de guía,
que para mí no es un trabajo,
es hacer algo que me agrada,
con la ventaja
de que me pagan por hacerlo.
Aquí todavía no se puede vivir de esto,
porque no hay turistas todo el año.
Cada mes,
cada guía atiende unas tres visitas,
por lo que trabajan por aparte,
algunos en hoteles, otros en su finca
o como yo, que tengo un empleo.
Ahora parte del grupo
estamos estudiando inglés
para estar más preparados
para realizar este trabajo,
pues la gente que llega
no toda habla español
y tenemos que atenderlos”.
Seyla Obregón
es guía desde la edad de 15 años:
“Yo empecé como guía después
de tomar un curso de tres meses
con la Asociación de Municipios
de Río San Juan, AMURS, en 1994.
Luego recibí otro curso con la Alcaldía
y en el 2003
con el Proyecto Integral Araucaria,
que formó un grupo de 8 guías.
Gilberth agrega:
“El sueño de los guías es
administrar en el futuro estos senderos;
con el aporte de guías y dueños de hoteles
esperamos darles mantenimiento”. �
Ahora tengo 26 años
y a lo largo de los años
he combinado mi trabajo de guía
con las otras actividades,
primero con mis estudios,
luego dejé mi río por seis años
para estudiar en la universidad.
En ese tiempo sólo en vacaciones
regresaba al río y hacía de guía.
72
El guía Gilberth Aragón Espinoza.
73
Turismo y crédito como apoyo a la conservación de la naturaleza
El turismo y el crédito,
Otra actividad complementaria
también puen contribuir
a preservar las reservas naturales
que va ayudar a conservar al área,
y las áreas protegidas,
a la vez que crean
es el pago por servicios ambientales
nuevas fuentes de ingresos
en las comunidades.
que piensa hacer la Empresa Aguadora
Este es el planteamiento y la experiencia
a los productores
que está llevando a cabo FUNDENIC,
en coordinación con MARENA,
que conservan el bosque y las fuentes
en la Reserva Natural Cerro Musún,
municipio de Río Blanco.
que abastecen de agua potable
En la comarca El Martillo,
a Río Blanco.
don Fanor Montoya, líder comuniitario
Reserva natural Cerro Musún
y beneficiario del proyecto,
explica en detalle cómo están haciendo:
“Al principio trabajábamos
de forma tradicional:
avanzando sin ningún control
hacia la parte virgen de la reserva,
pero a partir de que FUNDENIC
comenzó a administrar el área,
las cosas han ido cambiando poco a poco.
La vigilancia y el control
con los guardaparques,
la educación ambiental,
el turismo y el crédito
para actividades agrícolas
que respetan el medio ambiente,
son algunas de las actividades
que están ayudando a conservar el área.
El crédito es un fondo revolvente
que estamos manejando los líderes
de las siete comunidades
ubicadas alrededor de la reserva,
en coordinación con el proyecto.
El objetivo es ayudar a los productores
del Area Protegida a sembrar cacao,
café, chagüite,
todo lo que favorece al bosque,
y que ellos, en vez de pagar intereses,
paguen con servicios ambientales.
74
Así, el productor,
además de pagar su deuda
con el deslizamiento,
se compromete a sembrar árboles,
a proteger una fuente de agua,
a sembrar cercas vivas,
a hacer obras de conservación...
Esto queda establecido en el contrato,
y luego los técnicos se encargan
de verificar que se cumpla.
El turismo es otra oportunidad
para que las familias tengamos
una fuente de ingresos,
haciendo de guías, alquilando bestias,
o vendiendo comida y plantas
que vamos a sembrar en varios jardines,
y también es un estímulo
para sembrar más árboles
y proteger las fuentes de agua,
para que el turista pueda apreciar
la frescura y la belleza de esta montaña,
donde los bosques, el agua,
y las plantas de toda clase,
son un atractivo único...”
Si quiere más información
llame al 284-0072 ó al 2650913.
E-mail: [email protected] �
75
Costa Caribe
Turismo comunitario
en la RAAS
En los dos últimos años
comunidades y organizaciones
de la Costa Caribe,
están promoviendo las bellezas
y la gran diversidad cultural, biológica
y de recursos que poseen
-playas y humedales,
paisajes, paseos a pie o a caballo,
en cayuco o en panga, pesca...-;
para atraer turistas.
La Cuenca de Laguna de Perlas
Para llegar a Laguna de Perlas
se puede viajar a Bluefields en avión
o a través de El Rama.
Hay que agarrar un bus
en la terminal del Mayoreo, en Managua,
hasta El Rama, y de allí
tomar una panga hasta Bluefields.
Ya en Bluefields se va al muelle municipal
para tomar una lancha rápida.
Ofrecen albergue en casas particulares
o en cabañas sencillas,
alimentación y transporte.
En la cuenca de la Laguna de Perlas
hay comunidades criollas,
miskitas, garífunas y mestizas.
En tres de ellas: Awas, kakabila y Orinoco
hay atención comunitaria al turista.
Entre los principales lugares se encuentran:
76
Albergue de Kakabila.
Idalia Bigman y su marido Orlando.
Para viajar a Kakabila y Orinoco, llamar a Humberto Josepp
al celular 8307861, o preguntar por él en el Muelle Municipal de Bluefields.
Viaja tres días a la semana a estas comunidades.
Comunidad miskita de Awas
Es un bello lugar situado a media hora
de Laguna de Perlas,
caminando por un andén de concreto.
Posee una hermosa playa,
y pueden ser atendidos
en casa de Idalia Bigman
y su marido Orlando.
La comunidad oferta el servicio
de guías comunitarios,
paseos en cayuco o panga
y giras a otras comunidades.
Por el momento no tienen
ni teléfono ni correo electrónico.
Para hospedarse le recomendamos
en Laguna de Perlas
al albergue familiar de Miss Ingrid,
costado sur del Estadio Municipal
Harry Taylor. Teléfono: 5721777.
Comunidad de Kakabila
Habitada sobre todo por miskitos,
en ella también viven criollos y mestizos.
Su nombre deriva
del nombre de una fruta,
“kaska”, que significa coquito,
y de la palabra “Bila”,
que significa boca o recodo,
porque la comunidad fue fundada
en un recodo de la laguna,
donde abundaba la fruta de kaska.
La comunidad inició la actividad turística
hace dos años, con un proyecto
que les financió diez cabañas de bambú
y capacitación para atender turistas.
Ofrecen paseos guiados a pie
o por la laguna, además de alojamiento,
alimentación y transporte.
La persona de contacto es
Telia Schwarts o Gregoria Thieodore.
El celular es: 827 4110 �
77
Costa Caribe
Comunidad de Orinoco
Fundada alrededor de 1900,
es la comunidad garífuna
más grande de Nicaragua.
La principal actividad
de la población es la pesca,
que realizan en los bancos de
Tasbapaunie.
Tienen humedales y manglares,
bosques latifoliados, ríos,
criques y playas,
por lo que las caminatas y la pesca
son sus principales atractivos,
usando como transporte,
igual que en las otras
comunidades de la laguna,
los cayucos tradicionales
hechos de un tronco
de árbol hueco,
con velas artesanales
de plástico.
En la comunidad viven
algunos artesanos
que trabajan
el carey, el coral
y el palo de rosa.
Ofrecen hospedaje
en casas particulares.
Para más
información llamar
al 8274119 ó al 8264369.
Preguntar por Frank López
o Bernandin López.
Rama Cay
Rama Cay es una isla
ubicada a 15 kilómetros al sureste
de la bahía de Bluefields.
Habitada por unas 800 personas
de la etnia Rama, cuentan desde el 2004
con un pequeño albergue,
el hotel Surprice Dream
con capacidad para doce personas.
La comunidad se asienta en la isla
pero en tierra firme
y a lo largo de la costa,
están su territorios ancestrales
que han conservado
con una enorme biodiversidad,
lo que hace que en ellos abunden
los animales de toda clase
78
-jaguares, dantos, venados,
sahinos, monos, loros...-,
la pesca y los bosques,
incluyendo un cementerio indígena;
lugares que nadie ha visitado.
También ofrecen
paseos en botes de vela
por la bahía y por ríos,
lagunas y humedales,
y aprender sobre su cultura
que están rescatando,
por ejemplo sus bailes tradicionales.
Para contactarlos pueden llamar
al (505)6281112
En la comunidad preguntar
por Oscar Omier, Sonia Omier
o Abelardo Mcree. �
79
Costa Caribe
La asociación
de mujeres indígenas AMICA,
en Puerto Cabezas,
está impulsando proyectos
de ecoturismo comunitario
en cuatro comunidades
de la zona del litoral:
Karata, Haulover, Wawa Bar y Tuapí.
Doris Borst, de AMICA, explica más:
Foto cortesía: Laura Prieto.
“Karata y Haulover ya cuentan con cabañas
y en Wawa Bar y Tuapí
el hospedaje es en familias.
En todas esas comunidades tenemos
grupos de mujeres organizadas
y capacitadas que ofrecen alimentación,
y jóvenes que brindan el servicio de guías.
80
Turismo comunitario
en la RAAN
Foto cortesía: Laura Prieto.
Tenemos dos limitantes graves:
la falta de promoción
y el transporte desde Managua.
Para venir por carretera
se necesitan varios días,
y el avión cuesta
entre 140 y 152 dólares,
lo que encarece mucho
nuestra oferta turística.
Lo que estamos haciendo
es promover los servicios
que brindan las comunidades
a grupos que llegan a Puerto,
a las instituciones,
delegaciones de las iglesias y estudiantes,
pero todavía el turismo es poco...”
Ofrecen paquetes turísticos,
avisando con tres o cuatro días
de antelación, en los que se puede
conocer playas, lagunas,
comunidades miskitas
del río Coco y los Cayos Miskitos.
Para saber más sobre su oferta
los contactos son:
Jamileth Rodríguez ó Doris Borst
Telefax 792-2219
Correo electrónico:
[email protected]
La dirección de AMICA en Puerto
Cabezas es: Barrio Libertad,
del estadio municipal
1 cuadra y media al sur. �
81
Pueblo Indígena de Mozonte
Turismo
en tierras comunitarias
Doña Fermina Gómez, alcaldesa de vara
del Consejo de Ancianos.
El Pueblo Indígena de Mozonte,
de origen Chorotega,
promueve el turismo
desde mediados del 2005,
como una herramienta más
para generar desarrollo
e ingresos económicos,
a las familias que viven
en sus tierras comunitarias.
formado por catorce miembros,
que toma decisiones
en conjunto con nosotros,
y da el visto bueno a las decisiones
y a las actividades que nos proponemos.
Sobre esta estrategia nos habla
Ligia del Carmen Vanegas,
presidenta de la Junta Directiva:
Estamos ejecutando proyectos
de diversificación productiva,
de producción de cal con aserrín,
de artesanos, y desde el 2005
iniciamos con el turismo,
como una actividad más
que genera ingresos en la comunidad.
“Tenemos una Junta Directiva
que gestiona y administra proyectos,
y un Consejo de Ancianos
Tenemos varias rutas establecidas
donde llevamos a los visitantes:
primero los traemos aquí
82
y les hablamos de nuestra historia,
luego los llevamos a conocer el pueblo
y las comunidades,
las actividades productivas que hacemos,
la casa del artesano,
y al final visitamos un grupo
de músicos campesinos
para terminar bailando.
Tambien hacemos otros recorridos:
al cerro Mogotón, al Guásara,
donde nuestros antepasados
hacían sus rituales
para comunicarse con sus dioses...
La idea es que todo esto
deje ingresos en las familias:
por venta de productos,
alquiler de caballos,
pago de guías,
venta de artesanía,
y que eso contribuya a un desarrollo
en nuestras comunidades...”
Si quiere saber más
sobre la oferta turística
del Pueblo Indígena de Mozonte,
su contacto es:
José Fermín Torres
y Hugo Salvador Núñez.
Teléfono: 8962169.
E-mail:
[email protected] �
83

Documentos relacionados