Dossier de presentación

Transcripción

Dossier de presentación
Dossier de presentación
Pon tu cerebro en forma
INDICE
1. ¿Quién es Unobrain? ......................................
1
2. Fundamentos científicos del entrenamiento
cerebral…………………………………………………………
1
3. Investigaciones realizadas con el programa de
entrenamiento cognitivo de Unobrain……………
3
3.1. Trabajos de investigación realizados con
personas afectadas de fibromialgia ……………..
3
3.2. Trabajos de investigación realizados con
estudiantes universitarios ………………………….. 10
3.3. Trabajos de investigación realizados con
niños con trastorno por déficit de atención
con hiperactividad (TDAH) y sus iguales
18
sanos …………………………………………………………
4. Conclusiones generales: por qué recomendar
Unobrain ……………………………………………………… 26
1. ¿QUIÉN ES UNOBRAIN?
Unobrain es el primer Club Online de Brain Fitness en el entorno hispanohablante. El concepto
Brain Fitness pretende establecer hábitos de vida cerebro-saludables mediante el
entrenamiento cerebral, el control del estrés, la neuronutrición y el ejercicio físico.
Se trata de un proyecto empresarial que aporta innovación al campo del Brain Fitness, una
práctica en pleno apogeo, seguida por millones de usuarios en Estados Unidos y que ha
desembarcado en España de la mano de Unobrain. Entre otras instituciones, Unobrain ha
trabajado de manera directa con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en el desarrollo de
su completo programa de entrenamiento cerebral llevado a cabo por neuropsicólogos y
basado en estudios científicos.
En la creación de Unobrain ha participado un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en
neurociencia y tecnología, formado por neuropsicólogos, ingenieros, programadores,
nutricionistas, médicos, diseñadores y meditadores que se han unido a este proyecto.
Unobrain ofrece a sus usuarios un programa de entrenamiento integral que gira en torno a
cuatro ejes:
1. un gimnasio cerebral con programas personalizados de entrenamiento compuestos
por ejercicios que trabajan de manera lúdica la atención, la memoria, el lenguaje y la
velocidad de procesamiento del usuario;
2. un programa de control del estrés implementado a través de un dispositivo de
neurofeedback;
3. un menú cerebro-saludable diseñado por nutricionistas que aporta numerosos
beneficios al funcionamiento del cerebro y
4. un programa de actividad física cardiocerebral que mejora las capacidades cognitivas y
que maximiza el rendimiento del cerebro.
Unobrain lanzó su servicio online en septiembre de 2012. La acogida por parte del público ha
sido cálida, hasta el punto que más de 350.000 personas ponen su cerebro en forma con
Unobrain.
Numerosos medios de comunicación se han hecho eco de nuestro club online de Brain Fitness.
Televisión Española, Muy Interesante, Cinco Días, El Confidencial, etc., han ayudado a que el
público conozca esta innovadora iniciativa.
DEL
ENTRENAMIENTO
Las evidencias científicas de los beneficios del entrenamiento cognitivo digital son numerosas,
tanto para la población general sana como para segmentos afectados por condiciones clínicas
diversas. Entre las herramientas de habla inglesa utilizadas encontramos programas de
entrenamiento como Lumosity, Cogmed, Cognifit o el Big Brain Academy. No obstante,
también se han utilizado tareas específicas como el caso del paradigma N-back o juegos que
1
CIENTÍFICOS
Página
2. FUNDAMENTOS
CEREBRAL
han sido traducidos al castellano como los del Profesor Layton, y que se han podido emplear
en uno de los escasos estudios a nivel nacional. De forma general, los resultados apuntan de
forma optimista a la consecución de logros cognitivos relacionados con el entrenamiento en
diversas funciones mentales, acompañadas de cambios en la estructura y la función cerebral.
Página
Aunque el entrenamiento cognitivo haya sido dirigido inicialmente hacia poblaciones clínicas,
más recientemente se ha comenzado a investigar acerca de los posibles beneficios que esta
práctica podría tener en la población general sana de distintas edades. En este sentido, los
estudios realizados con adultos sanos han mostrado que el entrenamiento puede ser una
buena forma de mejorar la memoria de trabajo (Hardy et al., 2011; Peretz et al., 2011), la
atención (Hardy et al., 2011; Brehmer et al., 2012; Peretz et al., 2011), coordinación oculomanual y velocidad de procesamiento de la información (Shatill et al., 2012), inteligencia fluida
(Jaeggi et al., 2008) o denominación (Shatill et al., 2013). Estos cambios a nivel conductual se
han visto reflejados también a nivel neural a través del uso de resonancia magnética cerebral y
registro de potenciales evento-relacionados, donde se ha observado que los sujetos sometidos
al entrenamiento cognitivo muestran cambios en las estructuras cerebrales frontales y
parietales (Colom et al., 2012; Olesen et al., 2004)) incluyendo la actividad de giros frontales
inferior y medio (Westerberg & Klingberg, 2007) y cíngulo frontal (Colom et al., 2012), en favor
de una mejor eficiencia neural a la hora de realizar determinadas tareas (Brehmer et al.,
2011). De la misma forma que en adultos, se han realizado algunas investigaciones con niños.
Holmes & Gathercole (2013) y Thorell et al. (2009) encontraron que el entrenamiento produjo
una mejoría en la capacidad de memoria de trabajo en niños de educación primaria y en
preescolares respectivamente. Además, y de forma significativa, el entrenamiento en
funciones cognitivas básicas consiguió mejorar también el rendimiento académico de los niños
(Holmes & Gathercole, 2013) incluyendo los procesos de lectura (Loosli et al., 2011),
2
El entrenamiento se ha probado con colectivos de distintas edades y distintas condiciones
médicas. Por ejemplo, se han encontrado mejoras en el funcionamiento intelectual de adultos
que han recibido quimioterapia (kesler et al., 2013), personas mayores con deterioro cognitivo
leve (Barnes et al., 2009; Tárraga et al., 2006), pacientes con daño cerebral adquirido como
ictus (Johansson et al., 2012; Westerberg et al., 2007), dislexia (Horowitz & Breznitz, 2009) o
personas aquejadas de esclerosis múltiple (Shatill et al., 2010). En estos casos, las mejoras se
han observado en procesos como las funciones ejecutivas (que permiten planificarse, inhibir
impulsos, et.), el aprendizaje y la memoria, la atención, la denominación, la memoria de
trabajo (entendida como la habilidad de mantener y manejar distintas informaciones en la
memoria en un mismo momento para realizar una actividad), así como una reducción del
número de problemas autopercibidos relacionados con el funcionamiento mental en el día a
día. Los estudios con muestras infantiles han incluido casos de trastorno de déficit de atención
con hiperactividad (TDAH; Holmes et al., 2010; Grav et al., 2012), síndrome de Down (Bennet
et al., 2013), síndrome de Turner (Kesler et al., 2011), daño cerebral adquirido (Kesler et al.,
2011), malaria cerebral (Bangirana et al., 2009) y niños con muy bajo peso al nacer
(Hermansen et al., 2013). Los datos obtenidos indican cambios positivos gracias al
entrenamiento cognitivo en memoria de trabajo, aprendizaje, procesamiento de la
información, funciones ejecutivas, atención auditiva y conciencia fonológica, además de un
menor número de problemas de conducta según los padres e incluso mejoras en el
rendimiento académico a nivel de matemáticas básicas.
aportando un argumento más en favor de la Neuroeducación y resaltando la importancia de
considerar los hallazgos científicos propios de la Neurociencia en los planes educativos.
Otros resultados acerca de los beneficios del cuidado cerebral no sólo mediante el
entrenamiento cognitivo, sino a través del ejercicio físico, la meditación o la nutrición
adecuada pueden encontrarse en Brain Fitness: La ciencia de los cerebros en forma, una
publicación gratuita realizada por Unobrain en forma de e-Book y disponible en
http://www.unobrain.com/ebook (en el apartado Anexos se adjunta copia del índice de
contenidos de dicha publicación).
3. ESTUDIOS DE VALIDACIÓN DEL PROGRAMA
ENTRENAMIENTO COGNITIVO DE UNOBRAIN
DE
En Unobrain también se han realizado esfuerzos por probar la eficacia del entrenamiento
cognitivo. Los resultados acerca de la mejora de las capacidades cognitivas de sus
practicantes vienen así avalados por distintos estudios presentados en recientes congresos
nacionales de neurociencia por la neuropsicóloga senior del equipo de Unobrain, Marisa
Fernández Sánchez (ver curriculum vitae en el apartado Anexos). A continuación se
realiza una descripción detallada de dichos trabajos científicos.
3.1 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS CON PERSONAS AFECTADAS DE
FIBROMIALGIA
ESTUDIO: “EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE UN PROGRAMA DE BRAIN FITNESS ONLINE
SOBRE EL RENDIMIENTO NEUROPSICOLÓGICO DE UN GRUPO DE PACIENTES AFECTADAS DE
FIBROMIALGIA”
¿Discognición? ¿Fibromialgia? Son palabras que pueden ser difíciles de comprender
para muchas personas que, por suerte, no sufren de cerca esta enfermedad. Más
sorprendente aún es que resulten lejanas para muchos de los profesionales de la
salud, sobre todo teniendo en cuenta que esta condición afecta a una gran parte de la
población (entre un 2 y un 4%).
Página
Los problemas en la atención o la memoria, entre otros, no son ni mucho menos
exclusivos de la fibromialgia. Están presentes en multitud de enfermedades y suceden
a consecuencia de alteraciones anatómicas y funcionales en el cerebro. La enfermedad
de Alzhéimer, la esclerosis múltiple, la esquizofrenia, los ictus, la epilepsia, los tumores
3
Las alteraciones en el funcionamiento cognitivo han sido ampliamente demostradas en
pacientes con fibromialgia, este síndrome de dolor crónico generalizado cuyo sustrato
neural aún permanece en estudio y que afecta fundamentalmente a mujeres. Bajo el
término ‘discognición’ se engloban fallos en los procesos de atención compleja,
memoria de trabajo, memoria episódica y memoria semántica (Glass, 2010). Estos
fallos, que han sido referidos como ‘fibrofog’ o neblina mental, causan un gran
impacto sobre la vida diaria, incluso mayor que el dolor, síntoma cardinal de la
patología, según informan los propios pacientes.
cerebrales, y un largo etcétera, tienen los fallos cognitivos como parte de su
constelación de síntomas. El gran número de pacientes con este tipo de problemas y
su impacto a nivel personal y social, ha llevado a la realización de esfuerzos por tratar
de mejorar estas alteraciones y conseguir una mayor funcionalidad de los afectados.
Así, desde la Neuropsicología se han venido comprobando los efectos positivos de los
programas de rehabilitación en personas con daño cerebral adquirido, habiendo sido
bien establecidos en la literatura científica (Rohling y cols., 2009). Más recientemente
se han llevado a cabo investigaciones para valorar el impacto de los tratamientos
cognitivos computerizados en el funcionamiento neuropsicológico de diversos tipos
de poblaciones clínicas, como personas afectadas de ictus cerebrales (Westerberg y
cols., 2007) o esquizofrenia (Fisher y cols., 2009). Sin embargo, sorprende ver que,
hasta donde el equipo de investigadores de Unobrain conoce, no hay estudios previos
que evalúen los efectos de programas de rehabilitación cognitiva online dirigidos a
mejorar los fallos cognitivos en una muestra de pacientes con fibromialgia. Por esta
razón, decidimos realizar la primera investigación, que titulamos ‘Evaluación de los
efectos de un programa de Brain Fitness online sobre el rendimiento neuropsicológico
de un grupo de pacientes afectadas de fibromialgia”. A continuación paso a describir
cómo lo hicimos y qué resultados encontramos.
OBJETIVO
Analizar los efectos del entrenamiento cognitivo online multi-nivel sobre el
rendimiento pacientes con fibromialgia en diversas pruebas neuropsicológicas.
Estudiar la relación entre el entrenamiento y diversas variables clínicas características
del síndrome de dolor crónico.
PARTICIPANTES Y MÉTODOS
El mantenimiento de una estrecha colaboración previa durante más de seis años entre
la neuropsicóloga de Unobrain y la Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga
Crónica (AFINSYFACRO) del municipio madrileño de Móstoles, permitió a Unobrain
proponer el estudio de investigación a sus socios. Un total 37 mujeres con fibromialgia
accedió a participar en el estudio. Se asignaron aleatoriamente 19 participantes al
grupo experimental (GE) que realizó el programa de entrenamiento y el resto (N=18)
fueron asignadas a un grupo control (GC) con el que poder comparar los resultados,
estando ambos grupos igualados en edad, nivel educativo e inteligencia estimada.
Página
La evaluación cognitiva se compuso de diversas pruebas estandarizadas y utilizadas
tradicionalmente en el campo de la Neuropsicología clínica y en la investigación
aplicada. Dentro de las variables estudiadas se incluyeron las capacidades de atención
selectiva, atención alternante, velocidad psicomotora, velocidad de procesamiento de
la información, codificación de información y aprendizaje incidental, fluidez verbal
fonética y semántica, velocidad lectora, velocidad de denominación y capacidad de
4
Todas las participantes realizaron una evaluación clínica y una valoración
neuropsicológica antes y después de la fase de entrenamiento, previa autorización y
firma del consentimiento informado. Las pruebas clínicas contenían medidas del
impacto de la enfermedad, fallos subjetivos de memoria y atención, depresión y otras
cuestiones sobre la medicación, años de enfermedad, hábitos, etc.
inhibición de respuestas automáticas. Estas variables fueron seleccionadas por
constituir aspectos fundamentales del perfil de alteración cognitiva típicamente
descrito en fibromialgia.
En la fase de evaluación también se recogieron datos sobre la percepción subjetiva de
cambio en el funcionamiento cognitivo tras la fase de entrenamiento.
Página
5
El entrenamiento online con Unobrain se realizó durante once semanas. Cada semana
debían realizarse tres sesiones de entrenamiento. La programación de sesiones, un
total de 32, fue la misma para todos los participantes. En cada sesión se incluían un
total de tres juegos distintos, y el número total de juegos incluidos fue de doce juegos,
cada uno de los cuales se presentó ocho veces distribuidas a lo largo del periodo de
entrenamiento. Puede verse una descripción de los juegos en la Tabla 1 y las imágenes
de algunos de ellos en la Figura 1.
RESULTADOS
Los análisis estadísticos no mostraron diferencias significativas previas al
entrenamiento entre ambos grupos en edad, años de enfermedad, inteligencia.
Tampoco hubo diferencias iniciales en el impacto de la enfermedad, quejas subjetivas
de memoria y atención, ni en las variables neuropsicológicas estudiadas (p>.05), salvo
en una medida de fluidez verbal, con mayores puntuaciones para el grupo control (z = 2.543; p<.05). Los test Chi-cuadrado no mostraron diferencias en el nivel educativo, la
depresión ni la medicación.
Las comparaciones estadísticas intergrupales de las puntuaciones posteriores a la
intervención mostraron diferencias significativas únicamente en una tarea de recuerdo
libre a favor del grupo control (z=-2,077; p<.05).
Página
6
Para explorar las diferencias intragrupales con respecto a las fases pre-post
entrenamiento se realizaron sendos test de Wilcoxon para muestras relacionadas. Los
resultados en el grupo experimental mostraron mejoras estadísticamente significativas
en tareas de atención selectiva, velocidad psicomotora, fluidez verbal fonética y
semántica, velocidad de denominación y respuesta de inhibición, así como de
aprendizaje incidental y recuerdo libre de información reciente. El mismo análisis en el
grupo control sólo alcanzó significación para una prueba de atención selectiva.
Un contraste de medias entre puntuaciones diferenciales mostró diferencias mayores
entre las condiciones pre y post intervención en el grupo experimental en una tarea de
velocidad psicomotora (z=-2,592; p=.01), una prueba de fluidez fonética (z=-2,350;
p<.05) en una tarea de inhibición (z=-2,336; p<.05) (figuras 2, 3 y 4 respectivamente).
También se observó una tendencia a la significación en un test de atención alternante
y en las pruebas de aprendizaje y memoria incidentales.
CONCLUSIONES
En nuestro experimento encontramos que los pacientes con fibromialgia son capaces
de mejorar su atención selectiva, su fluidez verbal y la velocidad de procesamiento
mental tras una breve intervención cognitiva online con los juegos de Unobrain.
La atención selectiva es una capacidad que permite concentrarse en una tarea y ser
capaz de inhibir las distracciones tanto internas (como pensamientos) como externas
(por ejemplo voces, ruidos…). Es una habilidad que se pone en marcha al leer o al
conducir.
La fluidez verbal es una habilidad relacionada con la producción del lenguaje en la que
un aspecto importante es el acceso al vocabulario, es decir, a las palabras. También
tiene relación con otras capacidades como el ser capaz de mantener y manipular
información simultáneamente en la memoria y la inhibición de respuestas. La fluidez
verbal se vuelve importante cuando tenemos que mantener una conversación y
deseamos encontrar las palabras que necesitamos para expresar una opinión o hacer
una petición.
Página
Nuestros resultados van en la línea de otros que también apoyan los beneficios del
entrenamiento cognitivo en personas con disfunción neuropsicológica. Distintos
programas cognitivos computerizados han mostrado beneficios en pacientes con la
enfermedad de Alzhéimer (Tárraga y cols., 2006), supervivientes de malaria cerebral
(Bangirana y cols., 2009) e incluso en personas sanas (Ackerman y cols., 2010). No
obstante, deberá seguir investigándose para arrojar luz sobre las posibilidades de
7
La velocidad de procesamiento de la información es lo que nos permite resolver los
problemas más deprisa, adaptarse velozmente a un cambio del entorno o tomar
decisiones en situaciones de tiempo límite como un examen.
rehabilitación neuropsicológica de pacientes con fibromialgia que nos ayuden a
mejorar su calidad de vida.
Nota: Estos resultados fueron presentados en la International Conference on Recent
Advances in Neurorrehabilitation (ICRAN2013) celebrado los días 7 y 8 de marzo de
2013 en Valencia, España.
REFERENCIAS
Ackerman PL, Kanfer R, Calderwood C. (2010) Use it or lose it? Wii brain exercise
practice and reading for domain knowledge. Psychology and Aging, 25 (4): 753-766
Bangirana P, Giordani B, Chandy CJ, Page C, Opoka RO, Bolvin MJ (2009) Immediate
neuropsychological and behavioral benefits of computerized cognitive rehabilitation in
Ugandan pediatric cerebral malaria survivors. Journal of Developmental & Behavioral
Pediatrics, 30 (4): 310-318
Fisher M, Holland C, Merzenich MM, Vinogradov S (2009) Using neuroplasticity-based
auditory training to improve verbal memory in schizophrenia. American Journal of
Psychiatry, 166 (7): 805-811
Glass JM (2010). Cognitive dysfunction in fibromyalgia syndrome. Journal of
Muskuloskeletal Pain, 18 (4): 376-372
Rohling ML, Faust ME, Brenda B, Demakis G: Effectiveness of cognitive rehabilitation
following acquired brain injury: A meta-analytic re-examination of Cicerone et al.’s
(2000, 2005) systematic reviews. Neuropsychology, 2009, 23(1): 20-39
Tárraga L, Boada M, Modinos G, Espinosa A, Diego S, Morera A, Guitart M, Balcells J,
López OL, Becker JT (2006) A randomized pilot study to assess the efficacy of an
interactive, multimedia tool of cognitive stimulation in Alzheimer’s disease. Journal of
Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, 77: 1116-1121
Página
8
Westerberg H, Jacobaeus H, Hirvikiski T, Clevberger P, Östensson ML, Bartfai A,
Klingberg T (2007) Computerized working memory training after stroke-A pilot study.
Brain Injury, 21 (1): 21-29
Página
9
3.2 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ESTUDIO: “EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE UN PROGRAMA DE BRAIN FITNESS
ONLINE SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y NEUROPSICOLÓGICO DE UN GRUPO DE
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS”
Cualquier estudiante, sea cual sea su edad, se plantea antes o después cómo puede
rendir más, o lo que es lo mismo, sacar más partido a su tiempo de estudio y a sus
capacidades intelectuales. Las dificultades para concentrarnos, para organizarnos o
para aprender información son algunas de las quejas más frecuentes que encontramos
cuando nos ponemos a estudiar.
De forma más tradicional se ha intentado ayudar, en el sentido de compensar
dificultades cognitivas, a niños con patologías específicas como por ejemplo los
afectados por trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Así,
trabajos recientes muestran como el entrenamiento en tareas de memoria de trabajo
o como se la suele denominar entre los profesionales ‘working memory’, mejora no
sólo el rendimiento en esas tareas, sino también en otras relacionadas, así como los
aspectos de inhibición de respuestas y razonamiento (Klingberg y cols., 2005; Holmes y
cols., 2009a) y también el propio comportamiento de los niños, quienes según sus
padres presentaban menos síntomas de inatención (Klingberg y cols., 2005;
Mezzacappa & Buckner, 2010).
En otras investigaciones la población infantil no tenía un trastorno como tal, sino que
se escogieron por presentar niveles bajos de una determinada capacidad, aunque
estos niveles estuvieran dentro de la normalidad. Es el caso de Holmes y sus
colaboradores (2010) quienes demostraron que los niveles de memoria de trabajo en
estos niños pueden mejorarse progresivamente, con un entrenamiento cuyo nivel de
dificultad se vaya adaptando al nivel de niño, esto es, que suponga siempre una
demanda para la persona y que no se quede simplemente en repetir una tarea sencilla.
Curiosamente y de forma también reciente se han realizado estudios en jóvenes sanos
que muestran cambios relacionados con el entrenamiento cognitivo computerizado y
los videojuegos en inteligencia fluida (Jaeggi y cols., 2011), memoria de trabajo
(Olesen, Westerberg & Klingberg, 2004) y atención selectiva (Green y Bavelier, 2003),
planteándose que pueden mejorar incluso en la adultez temprana (Ridderinkhof y van
der Stelt, 2012).
Página
Resulta bastante intuitivo pensar que entrenar en capacidades cognitivas mejore
dichas capacidades y otras del estilo, más o menos relacionadas. Sin embargo, en otro
nivel no menos importante, también se han descrito mejoras en las capacidades de
10
Particularmente interesante es el hecho de que estos cambios cognitivos debidos al
entrenamiento se relacionan también con cambios a nivel cerebral (Olesen,
Westerberg & Klingberg, 2004). Por ejemplo, Jolles y cols. (2013) observaron que en
adultos se observaba un patrón de mayor conectividad cerebral tras el entrenamiento.
Además, cuando comparaban las diferencias entre niños y adultos, parece que con el
entrenamiento en memoria de trabajo se reducían las diferencias entre ambos grupos
en la red fronto-parietal, implicada en procesos atencionales.
autorregulación relacionadas con el entrenamiento en atención (Rueda, Checa y
Rothbart, 2010).
Y como al final lo que importa es el rendimiento académico, no faltan los estudios que,
en este sentido, han asociado un mejor aprovechamiento académico asociado a un
entrenamiento cognitivo. En este sentido encontramos el trabajo de Loosli y sus
colaboradores (2011) quienes observaron que tras un entrenamiento en ‘working
memory’, un grupo de niños mejoró su rendimiento lector. También Holmes y
colaboradores encontraron en 2009 una mejor habilidad matemática en niños que
habían entrenado. Tanto es así que diversos autores han resaltado la importante
relación existente entre el rendimiento académico y la atención ejecutiva (Posner y
Rothbart, 2005; Rueda, Checa y Rothbart, 2010), la atención selectiva (Stevens &
Bavelier, 2012) o la memoria de trabajo (St Clair-Thompson y cols., 2010).
Aunque a nivel nacional existen algunos intentos por averiguar el efecto de
entrenamientos computerizados en el rendimiento cognitivo de estudiantes,
fundamentalmente en edad infantil (Rueda, Checa y Cómbita, 2012), no existen
estudios nacionales que utilicen programas de juegos online multi-nivel, esto es, que
trabajen distintas capacidades cognitivas de manera personalizada y de dificultad
ajustada.
Por esta razón, decidimos realizar una investigación, que titulamos ‘ Evaluación de los
efectos de un programa de Brain Fitness online sobre el rendimiento académico y
neuropsicológico de un grupo de estudiantes universitarios”. A continuación os cuento con
más detalle el procedimiento que seguimos y los primeros resultados que
encontramos.
OBJETIVO
Analizar los efectos del entrenamiento cognitivo online multi-nivel sobre el
rendimiento cognitivo de un grupo de estudiantes en diversas pruebas
neuropsicológicas. Estudiar la relación entre el entrenamiento y diversas variables
académicas como las horas de estudio o la nota media obtenida en las calificaciones
del estudiante.
Página
Durante más de seis años fui profesora del Departamento de Psicología de la Facultad
de Ciencias de la Salud en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Allí impartí clases a
alumnos de diversa formación (Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia,
Enfermería) y contenidos muy amplios relacionados tanto con la Neurociencia y la
Neuropsicología como más generales de Psicología de la Salud. Fue hacia la primavera
de 2012 cuando Unobrain se acercó a mí y comenzó una fructífera relación que poco a
poco dio forma a los juegos con los que hoy entrenan miles de personas. Cuando nos
planteamos realizar una investigación sobre los efectos del entrenamiento con
Unobrain, los estudiantes de la URJC ocupaban un lugar especial para nosotros. Y así
fue como organizamos este estudio que os resumimos aquí. Al ofrecer la participación
en el experimento a los estudiantes, un total de 43 voluntarios se dividió
aleatoriamente en dos grupos. Diecinueve estudiantes realizaron el programa de
11
PARTICIPANTES Y MÉTODOS
entrenamiento (grupo experimental-GE) y fueron comparados con un grupo control
(N=24) igualado en edad, género y nivel de inteligencia estimada.
Previa autorización y firma del consentimiento informado, todos los participantes
realizaron una evaluación neuropsicológica antes y después de la fase de
entrenamiento. Esa evaluación cognitiva se compuso de diversas pruebas
estandarizadas y utilizadas tradicionalmente en el campo de la Neuropsicología clínica
y en la investigación aplicada. Dentro de las variables estudiadas se incluyeron las
capacidades de atención selectiva, atención alternante, velocidad psicomotora,
velocidad de procesamiento de la información, codificación de información y
aprendizaje incidental, fluidez verbal fonética y semántica, velocidad lectora, velocidad
de denominación y capacidad de inhibición de respuestas automáticas.
En la fase de evaluación también se recogieron datos sobre la percepción subjetiva de
cambio en el funcionamiento cognitivo tras la fase de entrenamiento así como sobre
las horas de estudio y las notas académicas obtenidas por los participantes.
Página
12
El entrenamiento online con Unobrain se realizó durante once semanas. Cada semana
debían realizarse tres sesiones de entrenamiento. La programación de sesiones fue
idéntica para todos los participantes y contuvo un total de 32. En cada sesión se
incluían un total de tres juegos distintos, y el número total de juegos incluidos fue de
doce juegos, cada uno de los cuales se presentó ocho veces distribuidas a lo largo del
periodo de entrenamiento. La Figura 1 muestra varios pantallazos de algunos de los
juegos que se incluyeron dentro del programa de entrenamiento. Todos los juegos
están descritos en la Tabla 1.
RESULTADOS
Los análisis estadísticos pre-entrenamiento mostraron diferencias entre ambos grupos
en las pruebas de Animales (z=-1,984; p<,05) y de Aprendizaje Incidental (AI) del test
Clave de Números (CN; z=-2,297; p<.05) a favor del grupo control.
Página
El contraste de medias entre puntuaciones diferenciales (Figuras 2 a 4) mostró
diferencias estadísticamente significativas a favor del GE en el Map Search Test (z=2,536; p=.01) y la prueba de AI del CN (z=-2,593; p=.01). Se observó cierta tendencia a
la significación en el TS-Palabra (z=-1,808; p=.07). Es de señalar que las diferencias
iniciales entre grupos se revirtieron tras el entrenamiento en la prueba de aprendizaje
incidental (es decir, sin instrucción previa), ya que el grupo experimental tuvo un
rendimiento significativamente mayor que el control tras el programa de
entrenamiento cognitivo con Unobrain.
13
Un test de Wilcoxon para muestras relacionadas reveló mejoras significativas pre-post
intragrupales en el grupo experimental (y no en el GC) en las pruebas de atención
selectiva (Map Search; z=-2,948; p<.01), velocidad de procesamiento (TMTA; z=-2,281;
p<.05), aprendizaje incidental (AI-CN; z=-2,710; p<.01) y en tareas de velocidad lectora
(TS-Palabra; z=-2,880; p<.01) y de denominación (TS-Color; z=-2,703; p<.01).
CONCLUSIONES
En este estudio encontramos que los estudiantes vieron mejoradas sus capacidades
de atención selectiva, aprendizaje incidental, velocidad lectora de palabras y de
denominación serial de colores tras un breve entrenamiento cognitivo online con los
juegos de Unobrain.
La atención selectiva es una capacidad que ponemos en marcha cuando debemos
centrarnos en una tarea y no distraernos, ya sea con estímulos externos (por ejemplo
ruidos en la habitación) o internos (pensamientos o ideas que irrumpen en nuestra
mente mientras hacemos algo). La atención selectiva es una capacidad relevante a la
hora de estudiar o cuando debemos prestar atención en clase.
El aprendizaje incidental está relacionado con la capacidad de aprender o adquirir
información nueva de una forma implícita, es decir, sin ser consciente de que se ha
aprendido, ya que no se concede una instrucción específica de intento de aprender y
recordar. Esta forma de aprendizaje es más frecuente en colegios e institutos de lo que
se cree, es importante para el aprendizaje de idiomas y también en algunos deportes
como el baloncesto.
Página
Nuestros resultados van en la línea de otros que también apoyan los beneficios del
entrenamiento cognitivo en las capacidades cognitivas de niños y adultos sanos
(Westerberg y Klingberg, 2007; Olesen, Westerberg y Klingberg, 2004; Karbach y Kray,
2009; Ackerman, Kanfer y Calderwood, 2010; Loosli y cols., 2012; Diamond y cols.,
2007). Recientemente se ha planteado que las habilidades mentales mejoradas en
nuestra muestra pueden ejercer una importante influencia sobre rendimiento en
tareas académicas como la lectura (Vogel y cols., 2012; Norton y Wolf, 2012) y las
matemáticas (Stevens y Bavelier, 2012). El entrenamiento con juegos online podría
convertirse en una herramienta útil en este sentido. No obstante, es imprescindible
continuar investigando en estos aspectos para arrojar luz sobre las posibles
14
La velocidad de denominación y la velocidad lectora son, respectivamente, la capacidad
de nombrar elementos (objetos, colores, etc.) y la habilidad para leer palabras lo más
rápido posible. Estas capacidades dependen de la habilidad para acceder a la
información léxica y semántica almacenada en la memoria y se han relacionado con la
comprensión de la lectura.
aplicaciones que el entrenamiento cognitivo con ‘serious games’ puede tener en el
ámbito educativo.
Nota: Estos resultados fueron presentados en el X Congreso Andaluz de Neuropsicología:
Rehabilitación Neuropsicológica en la Infancia y la Adolescencia, organizado por la Sociedad
Andaluza de Neuropsicología (SANP) el cual tuvo lugar los días 31 de mayo y 1 de junio de
2013 en Cádiz, España.
REFERENCIAS
Ackerman, P. L., Kanfer, R., & Calderwood, C. (2010). Use it or lose it? Wii brain
exercise practice and reading for domain knowledge. Psychology & Aging, 25(4), 753.
Diamond, A., Barnett, W. S., Thomas, J., & Munro, S. (2007). Preschool program
improves cognitive control. Science (New York, NY), 318(5855), 1387.
Green, C. S., & Bavelier, D. (2003). Action video game modifies visual selective
attention. Nature, 423(6939), 534-537.
Holmes, J., Gathercole, S. E., & Dunning, D. L. (2009). Adaptive training leads to
sustained enhancement of poor working memory in children. Developmental
Science, 12(4), F9-F15.
Holmes, J., Gathercole, S. E., Place, M., Dunning, D. L., Hilton, K. A., & Elliott, J. G.
(2010). Working memory deficits can be overcome: Impacts of training and medication
on working memory in children with ADHD. Applied Cognitive Psychology, 24(6), 827836.
Jaeggi, S. M., Buschkuehl, M., Jonides, J., & Shah, P. (2011). Short-and long-term
benefits of cognitive training. Proceedings of the National Academy of
Sciences, 108(25), 10081-10086.
Jolles, D. D., van Buchem, M. A., Crone, E. A., & Rombouts, S. A. (2013). Functional
brain connectivity at rest changes after working memory training. Human Brain
Mapping, 34(2), 396-406.
Karbach, J., & Kray, J. (2009). How useful is executive control training? Age differences
in near and far transfer of task‐switching training. Developmental Science, 12(6), 978990.
Página
Loosli, S. V., Buschkuehl, M., Perrig, W. J., & Jaeggi, S. M. (2012). Working memory
training improves reading processes in typically developing children. Child
Neuropsychology, 18(1), 62-78.
15
Klingberg, T., Fernell, E., Olesen, P. J., Johnson, M., Gustafsson, P., Dahlstrom, K., ... &
Westerberg, H. (2005). Computerized training of working memory in children with
ADHD-a randomized, controlled trial. Journal of the American Academy of Child and
Adolescent Psychiatry, 44(2), 177-186.
Mezzacappa, E., & Buckner, J. C. (2010). Working memory training for children with
attention problems or hyperactivity: A school-based pilot study. School Mental
Health, 2(4), 202-208.
Norton, E. S., & Wolf, M. (2012). Rapid automatized naming (RAN) and reading fluency:
Implications for understanding and treatment of reading disabilities. Annual Review of
Psychology, 63, 427-452.
Olesen, P. J., Westerberg, H., & Klingberg, T. (2003). Increased prefrontal and parietal
activity after training of working memory. Nature Neuroscience, 7(1), 75-79.
Posner, M. I., & Rothbart, M. K. (2005). Influencing brain networks: implications for
education. Trends in Cognitive Sciences, 9(3), 99-103.
Ridderinkhof, K. R., & van der Stelt, O. (2000). Attention and selection in the growing
child:
Views
derived
from
developmental
psychophysiology. Biological
Psychology, 54(1), 55-106.
Rueda, M. R., Checa, P., & Rothbart, M. K. (2010). Contributions of attentional control
to
socioemotional
and
academic
development. Early
Education
and
Development, 21(5), 744-764.
Rueda, M. R., Checa, P., & Cómbita, L. M. (2012). Enhanced efficiency of the executive
attention network after training in preschool children: immediate changes and effects
after two months. Developmental Cognitive Neuroscience, 2, S192-S204.
St Clair‐Thompson, H., Stevens, R., Hunt, A., & Bolder, E. (2010). Improving children's
working memory and classroom performance. Educational Psychology, 30(2), 203-219.
Stevens, C., & Bavelier, D. (2012). The role of selective attention on academic
foundations: a cognitive neuroscience perspective. Developmental Cognitive
Neuroscience, 2, S30-S48.
Vogel, A. C., Miezin, F. M., Petersen, S. E., & Schlaggar, B. L. (2012). The putative visual
word form area is functionally connected to the dorsal attention network. Cerebral
Cortex, 22(3), 537-549.
Página
16
Westerberg, H., & Klingberg, T. (2007). Changes in cortical activity after training of
working memory-a single-subject analysis. Physiology and Behavior, 92(1), 186-192.
Página
17
3.3 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS CON NIÑOS CON TRASTORNO POR
DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y SUS IGUALES SANOS
ESTUDIO: ‘‘ENTRENAMIENTO COGNITIVO EN NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNO POR
DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y SUS IGUALES CON DESARROLLO
NORMAL: EFECTOS SOBRE EL RENDIMIENTO NEUROPSICOLÓGICO, ESCOLAR Y
COMPORTAMENTAL”
ESTUDIO CON GRUPO DE TDAH
Página
Aunque existen tratamientos farmacológicos que intentan mitigar la sintomatología
del trastorno, no dejan de ser una opción muchas veces no deseada por los padres o
por los propios pacientes debido a sus efectos secundarios. En esta situación, parece
necesario desarrollar nuevos métodos para afrontar el TDAH, que sean naturales y
motivadores, que mejoren dichas capacidades, y aminoren los síntomas. En este
sentido encontramos una novedosa línea de trabajo científico en la que las nuevas
tecnologías tienen un papel fundamental en la intervención tanto clínica como
educativa. Aunque este ámbito de investigación es ciertamente novedoso, diversos
autores han insistido en el hecho de que el entrenamiento cognitivo/cerebral puede
resultar un tipo de intervención efectiva o tratamiento potencial para poblaciones
clínicas, incluso aunque la investigación aún no haya averiguado completamente los
mecanismos específicos en los que se sustenta (Rabipour y Raz, 2012).
18
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los
diagnósticos que más frecuentemente se otorgan en la edad infantil, con una
prevalencia del 3-8%. Los niños con TDAH presentan alteraciones en diversas
modalidades de la capacidad atencional (mantener la concentración en tareas
aburridas o costosas, resistir las distracciones…) y también una disfunción ejecutiva
(Sjöwall et al., 2013) en la que predominarían los problemas de atención compleja,
flexibilidad cognitiva, inhibición, planificación y memoria de trabajo (Barkley, 1997;
Romero-Ayuso y cols., 2006) además de fallos en el razonamiento fluido (Tamm y
Juranek, 2012), la fluidez verbal (Takács et al., 2013) y en la regulación de la motivación
y la emoción (Barkley, 1997; Brown, 2005). Esos problemas a nivel cognitivo tienen una
repercusión directa y negativa sobre la adquisición de determinadas habilidades y
aprendizajes, tales como la lectura (Fischbach et al., 2013; Silva et al., 2012), las
matemáticas (Simmons et al., 2012; Dahlin, 2013), la autorregulación del
comportamiento (Rueda et al., 2005) o las relaciones interpersonales (Kochanska et al.,
2000; Liew, 2012). Las alteraciones en las funciones cognitivas son tan relevantes en
este trastorno que un peor rendimiento a este nivel se ha relacionado, incluso, con la
persistencia de los síntomas en el tiempo (Robinson y Tripp, 2013).En este sentido, no
debemos olvidar que, según los expertos, más del 50% de los niños con TDAH
mantendrá la sintomatología en la edad adulta (Ramos-Quiroga et al., 2006), muchas
veces arrastrando los problemas atencionales hasta el mundo laboral.
En esta línea, ya existen estudios en los que el entrenamiento cognitivo computerizado
en diversas funciones se ha introducido con la intención de mejorar el funcionamiento
atencional y ejecutivo en niños con TDAH y otras patologías que afectan a la cognición.
Así, se ha encontrado que entrenar con tareas de memoria de trabajo, como por
ejemplo las basadas en el paradigma n-back, consigue mejorar no sólo distintos
componentes de la memoria operativa (Holmes et al., 2010), sino también procesos
como la inhibición y el razonamiento complejo (Klingberg et al., 2002; Klingberg et al.,
2005) o la planificación (Beck et al., 2010), incluso manteniéndose los resultados a
largo plazo (Holmes et al., 2010). Otros programas de entrenamiento han utilizado
tareas más puramente atencionales (Shalev et al., 2007; Rabiner et al., 2010) o una
combinación de distintas tareas en un intento de ofrecer entrenamientos combinados
(Van der Oord et al., 2012; Hoekzema et al., 2010). Entre los efectos positivos
encontrados en estos trabajos, además de una mejora en los procesos cognitivos
entrenados, se han encontrado una menor cantidad de síntomas de inatención en los
niños (Johnstone et al., 2010; Klingberg et al., 2005; Van der Oord et al., 2012), un
mejor comportamiento (Mezzacappa y Buckner, 2010) y mejores habilidades de
comprensión lectora y copia de textos en el ámbito escolar (Shalev et al., 2007). En la
misma línea, y de forma significativa, estos resultados puramente conductuales
parecen tener un reflejo a nivel cerebral, donde los datos apuntan a un posible
aumento en la eficiencia de las redes neurales típicamente alteradas en este
trastorno (Hoekzema et al., 2010).
OBJETIVO
Analizar los efectos del entrenamiento cognitivo online multinivel sobre el rendimiento
neuropsicológico de niños con TDAH y su sintomatología percibida por los padres.
PARTICIPANTES Y MÉTODO
Página
19
En el experimento participaron un total de 79 niños procedentes de distintos colegios
de la Comunidad de Madrid, los colegios Alkor y Villalkor de la ciudad de Alcorcón, y
diversos centros de la red de colegios Gredos San Diego situados en diferentes
localidades madrileñas. Los niños se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos.
Cuarenta de los niños realizaron el programa de entrenamiento (grupo experimentalGE) y fueron comparados con un grupo control (GC; N=39) igualado en edad, sexo,
medicación e inteligencia. Todos los participantes realizaron una evaluación
neuropsicológica antes y después de la fase de entrenamiento (Tabla 1). Los padres
completaron una adaptación del EDAH, un cuestionario destinado a valorar la
sintomatología propia del TDAH por los profesores.
El Test de Vocabulario se utilizó como una medida estimada de la capacidad intelectual
verbal además de ofrecer información sobre las habilidades de comprensión y
expresión lingüísticas. El Test de Semejanzas se utiliza como medida de las capacidades
de abstracción y categorización. Por otra parte, las pruebas de Dígitos y de Localización
Espacial (Figura 1) se utilizaron como medidas de amplitud atencional auditiva y visual
respectivamente. La tarea de Cambio de Reglas con Cartas se utiliza de forma general
para evaluar la memoria de trabajo, concretamente las capacidades de manipulación y
actualización de información en lo que se llama Memoria de Trabajo. El test Clave de
números se utilizó como índice de la velocidad de procesamiento de la información,
mientras que la prueba FAS se usa de forma habitual como una medida de la
flexibilidad mental y el acceso al léxico a través de claves fonológicas. El test de
Laberintos se utilizó como medida de las capacidades para planificar la conducta y la
prueba Go-No Go se usó con la finalidad de medir la capacidad de inhibición.
Figura 1.Ejemplo de secuencia de movimientos a repetir del Test de LE
Página
20
El entrenamiento con Unobrain duró 7 semanas e incluyó 15 juegos (Tabla 2), cada
uno presentado 10 veces durante el programa. El GE realizó 4 sesiones semanales, con
5 juegos distintos en cada sesión (alrededor de 20 minutos).
RESULTADOS
Los análisis estadísticos pre-entrenamiento no mostraron diferencias entre grupos en
ninguna de las variables estudiadas (p>.05), de forma que podemos decir que ambos
grupos eran comparables al inicio del experimento.
Página
Para poder comparar los cambios de cada grupo entre ambos momentos temporales
(pre y post entrenamiento) se realizó un contraste de medias entre puntuaciones
diferenciales. Este análisis mostró mayor amplitud atencional visual (LE OD z=-2.001;
p<.05) y menos errores en la fluidez verbal fonética en el GE (z=1.977; p<.05). El EDAH
21
Un test Wilcoxon para muestras relacionadas reveló mejoras significativas solo para el
GE en tareas de planificación (L z=2.877; p<.01), fluidez verbal (FAS z=2.529; p<.05) y
sintomatología percibida por los padres (EDAH HDA z=-3.629; p<.01; EDAH TOTAL z=2.066; p<.05). Esto significa que sólo el grupo que entrenó con Unobrain mostró
cambios significativos positivos en ciertas capacidades cognitivas y que, además, los
padres también percibieron un menor número de problemas de inatención e
hiperactividad en sus hijos después del entrenamiento.
total mostró tendencia a la significación sólo en el GE (z=1.855; p=.064) (Figuras 5, 6 y
7).
CONCLUSIÓN
El grupo de entrenamiento mejoró en pruebas de atención visual y fluidez verbal.
Recientemente se ha planteado que tareas visuales con gran carga estimular reducen
la capacidad de manejar distractores (Forster y cols., 2014). Aumentar la amplitud
atencional visual podría ser una forma de reducir esa dificultad en la atención
selectiva, la cual se ha relacionado con el rendimiento académico (Stevens y Bavelier,
2012). El entrenamiento con ejercicios online podría usarse como herramienta útil en
este sentido.
Nota: Estos resultados fueron presentados en el XI Congreso Andaluz de
Neuropsicología ‘Avances en el Diagnóstico y Tratamiento Interdisciplinar en
Trastornos Neurológicos’ celebrado los días 6 y 7 de junio de 2014 en Sevilla, España.
REFERENCIAS
Barkley, R. A. (1997). Behavioral inhibition, sustained attention, and executive
functions: constructing a unifying theory of ADHD. Psychological Bulletin, 121(1), 65.
Beck, S. J., Hanson, C. A., Puffenberger, S. S., Benninger, K. L., & Benninger, W. B.
(2010). A controlled trial of working memory training for children and adolescents with
ADHD. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 39(6), 825-836.
Página
Dahlin, K. I. (2013). Working Memory Training and the Effect on Mathematical
Achievement in Children with Attention Deficits and Special Needs. Journal of
Education and Learning, 2(1), p118.
Fischbach, A., Könen, T., Rietz, C. S., & Hasselhorn, M. (2013). What is not working in
working memory of children with literacy disorders? Evidence from a three-year-
22
Brown, T. E. (2005). Attention Deficit Disorder: The Unfocused Mind in Children and
Adults. New Haven, CT: Yale University Press.
longitudinal study. Reading and Writing. URL: http://dx.doi.org/10.1007/s11145-0139444-5, [Consulta: 22 noviembre 2013]
Forster, S., Robertson, D. J., Jennings, A., Asherson, P., & Lavie, N. (2014). Plugging the
attention deficit: Perceptual load counters increased distraction in
ADHD. Neuropsychology, 28 (1), 91.
Hoekzema, E., Carmona, S., Tremols, V., Gispert, J. D., Guitart, M., Fauquet, J., Rovira,
M., Bielsa, A. Soliva, J. C., Ramos-Quiroga, A., Tobeña, A. & Vilarroya, O. (2010).
Enhanced neural activity in frontal and cerebellar circuits after cognitive training in
children with attention‐deficit/hyperactivity disorder. Human Brain Mapping, 31(12),
1942-1950.
Holmes, J., Gathercole, S. E., Place, M., Dunning, D. L., Hilton, K. A., & Elliott, J. G.
(2010). Working memory deficits can be overcome: Impacts of training and medication
on working memory in children with ADHD. Applied Cognitive Psychology, 24(6), 827836.
Johnstone, S. J., Roodenrys, S., Phillips, E., Watt, A. J., & Mantz, S. (2010). A pilot study
of combined working memory and inhibition training for children with AD/HD. ADHD
Attention Deficit and Hyperactivity Disorders, 2(1), 31-42.
Klingberg, T., Forssberg, H., & Westerberg, H. (2002). Training of working memory in
children with ADHD. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 24(6), 781791.
Klingberg, T., Fernell, E., Olesen, P. J., Johnson, M., Gustafsson, P., Dahlström, K.,
Gillberg, C. G., Forssberg, H. & Westerberg, H. (2005). Computerized training of
working memory in children with ADHD-A randomized, controlled trial. Journal of the
American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 44(2), 177-186.
Kochanska, G., Murray, K.T., & Harlan, E.T. (2000). Effortful control in early childhood:
Continuity and change, antecedents and implications for social development.
Developmental Psychology, 36, 220-232.
Liew, J. (2012). Effortful control, executive functions, and education: Bringing self‐
regulatory and social‐emotional competencies to the table. Child Development
Perspectives, 6(2), 105-111.
Página
Rabiner, D. L., Murray, D. W., Skinner, A. T., & Malone, P. S. (2010). A randomized trial
of two promising computer-based interventions for students with attention
difficulties. Journal of Abnormal Child Psychology, 38(1), 131-142.
23
Mezzacappa, E., & Buckner, J. C. (2010). Working memory training for children with
attention problems or hyperactivity: A school-based pilot study. School Mental
Health, 2(4), 202-208.
Rabipour, S., & Raz, A. (2012). Training the brain: Fact and fad in cognitive and
behavioral remediation. Brain and Cognition, 79(2), 159-179.
Ramos-Quiroga, J. A., Bosch-Munsó, R., Castells-Cervelló, X., Nogueira-Morais, M.,
García-Giménez, E., & Casas-Brugué, M. (2006). Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad en adultos: caracterización clínica y terapéutica. Revista de
Neurología, 42(10), 600-606.
Robinson, T., & Tripp, G. (2013). Neuropsychological functioning in children with
ADHD: Symptom persistence is linked to poorer performance on measures of
executive and nonexecutive function. Japanese Psychological Research, 55: 154–167.
doi: 10.1111/jpr.12005 [Consulta 19 Noviembre 2013].
Romero-Ayuso, D.M., Maestú, F., González-Marqués, J., Romo-Barrientos, C. y Andrade
J.M. (2006). Disfunción ejecutiva en el trastorno por déficit de atención con
hiperactividad en la infancia. Revista de Neurología, 42 (5): 265-271.
Rueda, M. R., Posner, M. I., & Rothbart, M. K. (2005). The development of executive
attention: Contributions to the emergence of self-regulation. Developmental
Neuropsychology, 28(2), 573-594.
Shalev, L., Tsal, Y., & Mevorach, C. (2007). Computerized progressive attentional
training (CPAT) program: effective direct intervention for children with ADHD. Child
Neuropsychology, 13(4), 382-388.
Silva, C., Faísca, L., Ingvar, M., Petersson, K. M., & Reis, A. (2012). Literacy: Exploring
working memory systems. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 34(4),
369-377.
Simmons, F. R., Willis, C., & Adams, A. M. (2012). Different components of working
memory have different relationships with different mathematical skills. Journal of
Experimental Child Psychology, 111(2), 139-155.
Sjöwall, D., Roth, L., Lindqvist, S., & Thorell, L. B. (2012). Multiple deficits in ADHD:
Executive dysfunction, delay aversion, reaction time variability, and emotional
deficits. Journal
of
Child
Psychology
and
Psychiatry,
54: 619–627.
doi: 10.1111/jcpp.12006
Stevens, C., & Bavelier, D. (2012). The role of selective attention on academic
foundations: a cognitive neuroscience perspective. Developmental Cognitive
Neuroscience, 2, S30-S48.
Página
Tamm, L., & Juranek, J. (2012). Fluid reasoning deficits in children with ADHD: Evidence
from fMRI. Brain Research, 1465, 48-56.
24
Takács, A., Kóbor, A., Tárnok, A. & Csépe V. (2013). Verbal fluency in children with
ADHD: Strategy using and temporal properties. Child Neuropsychology, 20 (4): 415-429
Página
25
Van der Oord, S., Ponsioen, A. J. G. B., Geurts, H. M., Ten Brink, E. L., & Prins, P. J. M.
(2012). A pilot study of the efficacy of a computerized executive functioning
remediation training with game elements for children with ADHD in an outpatient
setting: outcome on parent-and teacher-rated executive functioning and ADHD
behavior. Journal of Attention Disorders.
URL: http://dx.doi.org/10.1177/1087054712453167 [Consulta: 23 noviembre 2013].
4. CONCLUSIONES GENERALES: POR QUÉ RECOMENDAR
UNOBRAIN
El cuidado del cerebro es ya hoy una tendencia en diversos países entre los que
destaca Estados Unidos, uno de sus pioneros, y así lo demuestran el creciente número
de publicaciones científicas al respecto y las decenas de millones de personas que han
incorporado alguno de los programas de entrenamiento cognitivo a su rutina diaria. En
España, esta necesidad comienza a encontrar seguidores debido a una mayor
información y presencia de temas relacionados con la neurociencia en los medios de
comunicación. Dadas las características poblacionales de nuestro país, en Unobrain
consideramos que el Brain Fitness es una disciplina que cobrará protagonismo en los
años venideros. En este sentido, el programa de cuidado cerebral que propone
Unobrain supone una propuesta innovadora que ofrecer a los usuarios. Es un
programa completo, accesible, divertido, desarrollado por expertos en
Neuropsicología y testado científicamente.
El programa de entrenamiento cerebral que ofrece Unobrain puede suponer una
forma de intervención preventiva ante una población que envejece y que, está
expuesta a sufrir de múltiples enfermedades que afectan al sistema nervioso central y,
por tanto, que amenazan el funcionamiento cognitivo adecuado, no sólo en personas
de edad muy avanzada sino también a aquellas que aún están en edad laboral, con el
coste sociosanitario que ello supone. Así, el entrenamiento del cerebro y su cuidado
integral favorecen la creación de lo que se ha denominado ‘reserva cognitiva’, un
factor que consigue mitigar los efectos del daño cerebral cuando éste sucede,
permitiendo un mejor desempeño de las tareas cotidianas al individuo.
Por otra parte, un cerebro en mejor estado puede convertirnos en trabajadores más
productivos, en estudiantes más eficaces y, en general, en personas que se adaptan
mejor al entorno y sus crecientes demandas, evitando así la aparición de problemas
emocionales y de comportamiento o desajuste social.
Página
26
Pero en muchos casos, la enfermedad ya se encuentra establecida. En estos casos, el
entrenamiento cognitivo propuesto por Unobrain puede servir como un complemento
terapéutico que ayude, de una forma lúdica y accesible, a mantener en la mejor forma
posible el cerebro del afectado, sin efectos secundarios no deseados.

Documentos relacionados