Patrones de ocupación del territorio en áreas indígenas mediante el

Transcripción

Patrones de ocupación del territorio en áreas indígenas mediante el
PATRONES DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO EN ÁREAS
INDÍGENAS MEDIANTE EL USO DE LA TELEDETECCIÓN Y
LOS SIG EN EL PUEBLO INDÍGENA TACANA, BOLIVIA
SANDOVAL MONTES, Y.; PUEYO CAMPOS, A.
Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio.
Universidad de Zaragoza
C/ Pedro Cerbuna, nº 12, 50009. Zaragoza (España)
[email protected]; [email protected]
RESUMEN
Una de las zonas poco exploradas en Bolivia, corresponde a la llanura amazónica, lugar
habitado por algunos remanentes de pueblos indígenas que aún subsisten gracias al uso de los
recursos naturales en una superficie conformada por llanuras y bosques subtropicales, con la
consiguiente riqueza en diversidad, que ha motivado la llegada de colonos con afanes de
habilitar nuevas tierras para la agricultura, perturbando la presencia de comunidades indígenas
como el Pueblo Tacana que, aún, conserva ciertas características de comunión con la naturaleza;
sin embargo, los nuevos asentamientos pueden poner en peligro el valor y sostenibilidad de
estos recursos naturales, necesarios para la población y también para el mantenimiento de los
ecosistemas.
Si se añade a este aspecto otros elementos de presión a los recursos, como los derechos de
uso con concesiones forestales, mineras, petrolíferas u otras, se está dibujando un escenario
poco apto para garantizar la conservación de los recursos existentes. Además, se debe de
considerar el hecho de que el área de estudio, localizada entre dos parques nacionales, ha sido
declarada Tierra Comunitaria de Origen, luego de un difícil proceso de legalización y reparto de
la tierra.
Por consiguiente, el análisis de las imágenes satélite de la zona mediante la teledetección
y sistemas de información geográfica ayudarán a identificar los patrones de ocupación
existentes y los cambios de uso del suelo y actividad que se están produciendo en las últimas
dos décadas
Esta comunicación pretende mostrar ciertas técnicas utilizadas para la caracterización de
patrones en la ocupación del territorio, señalando los conflictos de uso y gestión en el área del
pueblo indígena Tacana, determinando las áreas con mayor presión sobre los recursos naturales,
y los conflictos de uso y pertenencia de la tierra de acuerdo al nuevo régimen de legalización
agraria que se plantea con la figura Tierra Comunitaria de Origen de 1996.
Palabras clave
Teledetección, Sistemas de información geográfica, usos de suelo, patrones de ocupación,
pueblo indígena Tacana, conflictos de uso.
1. ANTECEDENTES
El área de estudio corresponde al Pueblo Indígena Tacana (vid. Figura 1. Área del
pueblo indígena Tacana), que se encuentra ubicada al norte del departamento de La Paz,
en la provincia Abel Iturralde, entre los 13º10’ y 14º33’ de Latitud Sur y los 67º13’ y
68º24’ de Longitud al Oeste del Meridiano de Greenwich y a una distancia de 549 Km
desde la ciudad de La Paz (Haussler, 2001).
1247
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG.1247-1260
600000
640000
680000
8560000
8560000
AREA DEL PUEBLO INDIGENA TACANA
PROVINCIA ITURRALDE, LA PAZ - BOLIVIA
mo
RIO MADIDI
Ri o
Un
du
N
8520000
S
#
San Antonio Ix.
NI
BE
8520000
O
RI
S
#
Esperanza del Enaporera
Santa Fe
#
S
8480000
S
#
5 De Junio
dumo
Tacaso
S
#
S
#
Ixiamas
#
S
S
#
#
S San Pedro
Macahua
8480000
diama
era
En apur
S
#
S
#
Satariapo
Tahua
S
S
#
Flor de Mayo #
e
re n
Ta
o
ro y
r
A
Santa Rosa
de Maravilla
S
#
S
#
REFERENCIAS
Ri
Límite Área
o de Estudio
Tu
ic
Poblaciones principales
hi
< 75
S
#
76 - 150
#
S
#
151 - 250
S
San Jose de
#
S 251 - 500Uchupiamonas
#
S 501 - 3000
Ríos principales
Red Vial
Fundamental
Vecinal
Comunal
Proyecto
amuque
San Silvestre Rio M
chia
po
S
#
R .Ta
Tumupasa
R
io
La Esmeralda
#
S
Ya
ri a
po
#
S
25 De Mayo
#
S
Santa Ana
S
#
Everest
S
#
San Isidro
#
S
Es
on
la b
UBICACION GEOGRAFICA
#
S
#
S
Com.San Antonio
8400000
o
Ri
8400000
ío
RIO BENI
S
#
#
S
S
#
8440000
8440000
R
Horehuapo
Cachichira
e
er
ad
En
S
Caygene (Buen Retiro) #
San Buenaventura #S
San Miguel
Villa Alcira #
S
10
600000
0
10
20 Kilómetros
640000
680000
Figura 1. Área del pueblo indígena Tacana
Fuente: Elaboración propia
La zona de transición desde la cordillera del subandino hacia tierras bajas en
Bolivia se caracteriza fundamentalmente por dar origen a un inmenso territorio con más
de un 40% de su superficie conformada por llanuras y bosques subtropicales, importante
diversidad y riqueza de recursos naturales, flora, fauna y gran variedad de pueblos
originarios o indígenas.
Esas riquezas han motivado desde hace algún tiempo, la llegada de población
inmigrante, que con afanes de colonizar la zona norte del departamento de La Paz y
1248
PATRONES DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO EN ÁREAS INDÍGENAS MEDIANTE EL USO DE LA TELEDETECCIÓN Y
LOS SIG EN EL PUEBLO INDÍGENA TACANA, BOLIVIA
habilitar nuevas tierras para producción agropecuaria, ha perturbado la presencia de sus
antiguos habitantes.
Estos pueblos indígenas, anteriormente nómadas y hoy sedentarios, aún conservan
ciertas características de comunión con la naturaleza, lo que les permite un uso racional
de los recursos naturales; sin embargo, los nuevos pobladores pueden poner en peligro
los recursos naturales y el mantenimiento de los ecosistemas. Sin embargo, la
incorporación de nuevos elementos de presión sobre los recursos, como las concesiones
forestales, mineras, petroleras, etc., se perfila un escenario poco sostenible para
garantizar la conservación de los recursos existentes; más aún si se considera el hecho
de que al interior del área de estudio se ha declarado Tierra Comunitaria de Origen
(TCO).
Por consiguiente es importante determinar mediante el uso de imágenes satélite,
los patrones de ocupación existentes y los cambios en el uso del suelo producidos para
poder determinar las áreas con mayor presión sobre los recursos naturales.
2.- ÁREA DE ESTUDIO
El área del Pueblo Indígena Tacana (TCO), además de ser bastante extensa,
presenta una baja articulación vial (Vid. Figura 1. Área del pueblo indígena Tacana), y
se estructura solamente sobre el margen occidental, como parte del camino de
penetración hacia el norte de Bolivia, entre los departamentos de La Paz y Pando,
camino de acceso limitado en época de lluvias y crecida de ríos.
La distribución poblacional es escasa y articulada principalmente a los márgenes
de dicha vía caminera y en menor medida a los extremos del río Beni, localizado en el
límite oriental del área (Vid. Figura 1. Área del pueblo indígena Tacana y Figura 2.
Derechos de uso). Por ser una llanura de carácter aluvial se ve surcada por una cantidad
de ríos, en su mayoría de tipo estacional y marcada en las orillas del río Beni por
cuerpos resultantes del diseño anastomosado del mismo, con presencia de formas
geomorfológicas típicas como complejos de orillares, albardones de arena, ojos de buey
y lagunas estacionales (Vid. Figura 1. Área del pueblo indígena).
El citado territorio pese a ser vasto (aproximadamente 800 mil has), nunca ha sido
ocupado del todo, primero por ser la población indígena Tacana anteriormente de
tendencia nómada y con la colonización propiciada en su momento por la Iglesia, pasó
en cierta medida a sedentarizarse.
En segundo lugar, no se le dio el tiempo necesario para poder desarrollar su
población, por haber sufrido persecuciones para obtener mano de obra barata en tiempos
del auge de la goma y la explotación minera, dejando una población disminuida cercana
a la centena de personas, lo que unido a las enfermedades que mermaron históricamente
su población, debilitaron su volumen poblacional que hasta la fecha no ha tenido el
tiempo suficiente de recuperarse del todo. Actualmente la población Tacana se
encuentra alrededor de los 3.000 habitantes, mientras que los colonizadores inmigrantes
superan los 7.000 pobladores.
1249
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG.1247-1260
600000
640000
680000
8560000
8560000
DERECHOS DE USO - AREA DEL PUEBLO INDIGENA TACANA
PROVINCIA ITURRALDE, LA PAZ - BOLIVIA
N
8520000
8520000
8480000
Concesiones
8440000
8440000
Parque
Nacional
"Madidi"
8480000
TCO Titulada
REFERENCIAS
TCO Titulada
Demanda de TCO
Derechos de Uso
Tierras Fiscales
Area Urbana
Propiedades Privadas
Concesiones
Propiedades
8400000
8400000
Comunidades
Área
Natural de
Manejo
Integrado
"Madidi"
Areas Protegidas
UBICACION GEOGRAFICA
10
600000
0
Reserva
de Biósfera
y TCO
"Pilón Lajas"
10
20 Kilómetros
640000
680000
Figura 2. Derechos de Uso en el área Tacana
Fuente: Elaboración propia
Adicionalmente a éste factor, la débil red viaria y las limitantes de su uso
estacional por las condiciones climatológicas de la zona contribuyeron a que en el
pasado no haya podido ser ocupada por otros pobladores, lo que en cierta medida ha
preservado el patrimonio natural existente, rico principalmente por la diversidad vegetal
de carácter forestal, y que desde hace unas décadas ha interesado a las empresas
madereras solicitando concesiones forestales. De igual manera, la dotación de áreas de
prospección minera y exploración petrolera, han determinado la delimitación nuevos
espacios de explotación (Vid. Figura 2. Derechos de uso).
1250
PATRONES DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO EN ÁREAS INDÍGENAS MEDIANTE EL USO DE LA TELEDETECCIÓN Y
LOS SIG EN EL PUEBLO INDÍGENA TACANA, BOLIVIA
Igualmente, es importante hacer referencia a la creación de espacios naturales
protegidos, como el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI)
Madidi y la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen (RB-TCO) Pilón
Lajas, ubicados al oeste y al sur -respectivamente- del área Tacana; ambas se encuentran
dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Bolivia. Estas áreas,
conjuntamente con el área de estudio, constituyen interesantes ecosistemas naturales
con una gran diversidad y riqueza de fauna y vegetación.
Todos estos elementos mencionados, conforman un complicado sistema territorial
a tenerse en cuenta para evaluar la presión que pueden ejercer sobre los elementos
paisajísticos y naturales que por su riqueza merecen ser conservados también hacia
futuro, en concordancia con el patrimonio cultural del pueblo Tacana -que depende
simbióticamente de su relación con la naturaleza-.
3.- NECESIDAD DEL USO DE IMÁGENES SATÉLITE
La determinación de patrones de ocupación del territorio basado en imágenes
satelitales supone basarnos en un soporte previo, para ello Chuvieco (2002) menciona
que existe un buen grupo de estudios donde la teledetección espacial está reconocida
como una fuente primaria de información como son la cartografía de la cobertura del
suelo, estadística agraria, etc.
Otro aspecto para valorar es la toma de decisiones que optimicen los objetivos en
función de los medios disponibles para su realización, lo que supone un equilibrio entre
lo deseable y lo posible, restringiendo el método más idóneo para abordar los fines
marcados, ya sea en lo referente a las imágenes disponibles para el análisis, ya a los
medios para su interpretación, (Chuvieco, 2002).
En ese sentido, la necesidad de contar con imágenes de satélite para el logro de los
objetivos planteados es un factor importante en esta investigación, principalmente
cuando se abordan análisis multitemporales fiables, por lo que se buscaron imágenes
que contaran al menos con las siguientes características:
•
•
•
•
•
Resolución espacial con píxeles de al menos 30 m.
Resolución temporal de al menos 5 años
Resolución radiométrica comparable
Disponibilidad de selección de bandas en modo multiespectral
Accesibilidad para la obtención de datos
Es importante mencionar que como el presente proyecto no contaba con recursos
económicos para la adquisición de imágenes, se accedió al portal Global Land Cover
Facility de la Universidad de Maryland, que posee gran variedad de imágenes de libre
acceso para fines educativos y de investigación, mismas que son accesibles con cierta
facilidad y confiabilidad al estar validadas.
Estas necesidades orientaron, básicamente, hacia las imágenes del Sensor Landsat
Thematic Mapper, tomando en cuenta las características que menciona Tucker et al (2001).
• Año de Adquisición: Para Landsat TM 4 y 5, fueron del rango de 1987 a
1993, otorgando preferencias a la mejor escena disponible y que además
cumple con otros criterios de aprobación. En el caso de Landsat 7, los datos
fueron adquiridos entre 1999 y 2002.
1251
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG.1247-1260
• Cobertura nubosa: Se tomó en cuenta imágenes con una nubosidad menor a
un 60% de la escena en cualquier época. El porcentaje de nubosidad fue
aproximado por escenas en base a metadatos proporcionados por el Centro de
Datos EROS. En múltiples escenas con similar cobertura nubosa, la decisión
fue basada en la ubicación de las nubes y la fenología de la vegetación.
• Calidad de Datos: Los datos Landsat son proclives a un número de errores
resultantes de mal funcionamiento de instrumentos o problemas en las
estaciones receptoras. La prioridad de calidad de datos se concedió solo a
los canales reflectivos. Las opciones sobre calidad de datos fueron basadas
en inspecciones visuales y radiométricas.
• Fenología: Las bandas espectrales de TM y ETM+, fueron optimizadas para
los estudios de vegetación, así las imágenes de la época de crecimiento
vegetal fueron mas utilizadas durante los periodos de senescencia (Tucker y
Sellers, 1986; en Tucker et alt., 2004). Los periodos de adquisición de
Landsat 7, fueron seleccionadas en épocas donde los datos históricos del
índice de diferencia de vegetación normalizada NDVI fueron máximos
(Goward et alt., en Tucker et alt., 2004).
• Pases de datos individuales: La obtención de escenas consecutivas, dentro
de una ruta recogida en la misma fecha, aumentaba la facilidad de
información a derivar de las mismas, por las condiciones atmosféricas y las
variaciones del ángulo cenital solar que cambiaban gradualmente para el
bloque de datos en cuestión. La prioridad fue otorgada a la adquisición de
escenas de la misma ruta (o pase) para cierto día específico. Si la nubosidad
o calidad de datos era un problema, se seleccionaron datos (escenas) de
diferentes fechas.
En consecuencia y para el presente trabajo se obtuvieron imágenes de satélite
obtenidas en dos periodos diferentes (Escenas P001/R069 y P001/R070 de 1987 y 2001),
pero de un mismo sensor (o en este caso, a partir de dos sensores diferentes: Landsat TM
5 y Landsat ETM 7+, pero ajustadas con las mismas características), siendo una buena
fuente de datos y punto de partida para el análisis de patrones de ocupación del territorio.
De igual manera, es evidente la importancia que tiene la generación y
combinación de neocanales, a partir de los resultados de análisis y subproductos
previos, tales como Imágenes realzadas, NDVI, TTC, etc. Dichos subproductos han sido
utilizados como insumos para el armado de nuevos layer stack, que sirvieron para la
elaboración de cartografía temática. En ese sentido se realizó la clasificación -de tipo
supervisado-, obteniendo resultados bastante satisfactorios y cercanos a la realidad; para
tal efecto se ha utilizado el sistema Land Cover Classification System (LCCS).
Clasificación de la cobertura y usos de la tierra y análisis de variaciones en la
ocupación del territorio (periodo 1987 a 2001)
Para ayudar en la clasificación de la cobertura y uso de la tierra se elaboró una
matriz de integración simple jerarquizada en la que se representan todos los tipos de
cobertura vegetal natural y seminatural, terrestre y acuática; vegetación cultivada;
cobertura no vegetal, superficie descubierta y láminas de agua. Todos estos resultados
se integraron en una matriz que comprende tanto la Cobertura como los Usos probables
(Vid. Tabla 1 Matriz de Integración de Cobertura y Uso de la Tierra).
1252
PATRONES DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO EN ÁREAS INDÍGENAS MEDIANTE EL USO DE LA TELEDETECCIÓN Y
LOS SIG EN EL PUEBLO INDÍGENA TACANA, BOLIVIA
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Código
Bos_dens
Cobertura
Bosque denso perennifolio,
ombrófilo de llanura
Usos probables
Extracción maderable y no
maderable (leña y recolección),
tumba (desbosque), Caza,
Turismo, Pueblos Originarios.
Herb_estac
Herbazal graminoide estacional Pastoreo extensivo, ramoneo,
de llanura, sinusia arbórea
cultivos agroecológicos, quemas
estacionales.
Herb_inun
Herbazal graminoide amacollado Pastoreo extensivo, cultivos
estacional de llanura, inundable agroecológicos, quemas
estacionales.
Veg_sec
Bosque secundario y matorral
Cultivos abandonados, barbechos,
mixto seminatural, ombrófilo de rotación, roza y quema.
llanura
Bos_subm
Bosque denso perennifolio,
Habilitación áreas agrícolas,
ombrófilo submontano
extracción no maderable y leña,
caza, turismo.
Riber
Bosque ribereño y vegetación
Caza, leña, cultivos, turismo,
dispersa de arbustos en sustrato
áridos.
arenoso
Mat_inun
Matorral mixto inundable
Caza, cultivos.
estacionalmente con vegetación
dispersa
Cult
Área de Cultivos
Agricultura, barbecho, rotación,
cultivos perennes, poblaciones
Agua
Lagunas y ríos
Pesca, caza, turismo, vías
(Cuerpos de agua)
fluviales, extracción de agua
Tabla 1. Matriz de Integración de Cobertura y Uso de la Tierra
Fuente: Elaboración propia
El interés de determinar los patrones de ocupación en el área, así como los usos de
suelo, viene dado fundamentalmente por conocer la secuencia y la distribución espacial
que se ha realizado en el área del pueblo Tacana, tomando en cuenta no solo a la
población de origen indígena, sino también a todos aquellos pobladores que en algún
momento han establecido su asentamiento en la zona de manera definitiva o para
realizar algún tipo de actividad relacionada con el territorio: asentamiento, explotación
de los recursos naturales, agricultura, ganadería, etc.
Para tal efecto se tomó como insumo principal, los derechos de uso existentes en
el área -sobre la base del saneamiento catastral realizado en el marco de la ley del
Servicio Nacional de Reforma Agraria (SNRA 1996)-; de igual medida se identifican
los centros poblados y los cambios realizados en el territorio en el periodo de análisis
correspondiente a 1987 – 2001 (14 años).
En líneas generales se puede identificar a los ocupantes del área Tacana como: los
propios ‘Indígenas’ (los relacionados a la Tierra Comunitaria de Origen Tacana),
Comunidades Campesinas (conformadas por colonos e indígenas tacanas y no tacanas),
Propietarios Privados (de medianas y pequeñas propiedades, y empresas agropecuarias),
Concesiones (forestales, mineras y petroleras) y Áreas Urbanas (poblaciones
concentradas).
1253
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG.1247-1260
Los mapas representados (Vid Figuras 3a a 3g sobre los cambios identificados en
el área Tacana para el periodo 1987 a 2001), muestran los insumos con los que se ha
trabajado, sobre la base de las imágenes LANDSAT TM 5 (Vid. Figura 3a) y ETM 7+
(Vid. Figura 3b), a continuación se muestran los resultados de la clasificación digital
(Vid. Figuras 3c y 3d), las clases que se mantienen (Vid. Figura 3f) y los cambios
temáticos en el periodo (Vid. Figura 3g).
Figura 3. Cambios identificados en el área Tacana - Periodo 1987 a 2001
Fuente: Elaboración propia
1254
PATRONES DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO EN ÁREAS INDÍGENAS MEDIANTE EL USO DE LA TELEDETECCIÓN Y
LOS SIG EN EL PUEBLO INDÍGENA TACANA, BOLIVIA
4. RESULTADOS
Con los insumos anteriores (imágenes clasificadas y cartografía catastral), se
procedió a cortar las áreas correspondientes a cada derecho de uso y al análisis de
cambio temático entre ambas imágenes. Para tal efecto se utilizó el método de Cambio
Temático (Thematic Change), donde se aprecia con mayor detalle las clases que
retroceden en su superficie y son ocupadas por otras.
Con los resultados obtenidos se construyó la matriz de Pérdida – Ganancia de
Cobertura en cada uno de los derechos de uso, la cantidad de cobertura vegetada que la
TCO pierde y es ocupada por otra, se puede apreciar cuantitativamente en cada una de las
filas del ejemplo representado (vid Tabla 2. Relación Pérdida – Ganancia de coberturas en
el área ocupada por Empresas Agropecuarias – Periodo 1987 – 2001), –donde los subtotales
darán cuenta de las cantidades que pierde cada una de las clases, mientras que en las
columnas se aprecia el avance –ganancia- que una clase tiene sobre otro tipo de coberturas.
Es decir que una categoría perderá y ganará a su vez diferentes superficies de
vegetación en el periodo, obviamente sobre diferentes áreas; de ahí que la sumatoria
entre pérdida y ganancia de una categoría no será nunca la misma, pero sí la sumatoria
total de pérdida (filas) o ganancia (columnas). Por otro lado, las celdas resaltadas (de
intersección entre la misma clase), muestran la cantidad de vegetación que se mantiene
estable durante el periodo de análisis y que se aprecia en el ejemplo que sigue (vid
Tabla 2. Relación Pérdida – Ganancia de coberturas en el área ocupada por Empresas
Agropecuarias – Periodo 1987 – 2001).
Empresas
Bos
Herb_
Herb_
Veg_
Agropecuarias Dens
estac
inun
sec
Bos_dens
15775,31
74,16
279,83 884,93
Herb_estac
263,00 9129,23 7926,58
5,67
Herb_inun
726,79 2197,93 6432,32
18,81
Veg_sec
181,00
0,18
18,09 575,94
Bos_subm
1267,54
0,00
1,44 317,36
Riber
1,08
0,00
0,00
0,00
Mat_inun
26,73
0,00
0,00
22,05
Cult
289,73
834,26
722,02 205,39
Agua
0,00
0,00
0,00
0,00
Subtotal
18531,19 12235,77 15380,28 2030,16
(Ganancia)
Bos_
Mat_
Riber
subm
inun
573,06 32,40 0,90
0,45 0,00 0,00
1,71 0,00 0,00
92,26 58,14 0,36
277,76 5,94 0,00
0,00 1,53 0,00
0,00 0,00 79,29
52,38 0,63 0,00
0,00 0,00 1,26
Cult
174,79
560,28
118,09
100,36
118,27
0,00
0,00
276,14
0,00
997,62 98,65 81,81 1347,92
Agua
1,89
0,00
0,00
1,26
0,00
1,17
0,00
0,09
2,70
Subtotal
(Pérdida)
17797,28
17885,22
9495,65
1027,59
1988,31
3,78
128,08
2380,64
3,96
7,11 50710,50
Tabla 2 Relación Pérdida – Ganancia de coberturas en el área ocupada por Empresas
Agropecuarias – Periodo 1987 – 2001
Fuente: Elaboración propia
Con los resultados de la tabla anterior, es posible consolidar una nueva tabla que
mostrará las tendencias en la Ocupación del Territorio y las correspondientes tendencias
de cada una de las clases (siendo positivas o negativas, como el ejemplo que sigue en la
tabla 3 (Matriz de tendencias en la Ocupación del Territorio en función de la Cobertura
Empresas Agropecuarias - Periodo 1987 – 2001); esta matriz se construye sin
considerar las superficies que se mantienen estables.
De igual manera, con los resultados de la tabla 3, se construyeron gráficos para todos
los derechos de uso; para un análisis comparativo y lograr la comprensión de los cambios
realizados, se han tomado 4 ejemplos representativos de algunos derechos de uso (la propia
TCO –el pueblo indígena Tacana-, las concesiones forestales, propiedades privadas –
1255
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG.1247-1260
empresas agropecuarias- y por último en áreas de población concentrada –areas urbanas-;
(vid figura 4.Relación Pérdida-Ganancia de Cobertura en cuatro tipos de ocupación).
% de
% de
% de
Empresas
Diferencia
Pérdida Pérdida Mantiene Mantenim. Ganancia Ganancia
Tendencia
Agropecuarias
%
Total
Total
Total
Bos_dens
2021,97
3,99 15775,31
31,11 2755,87
5,43
1,45 Positiva
Herb_estac
8755,98
17,27 9129,23
18,00 3106,53
6,13
-11,14 Negativa
Herb_inun
3063,33
6,04 6432,32
12,68 8947,96
17,65
11,60 Positiva
Veg_Sec
451,65
0,89
575,94
1,14 1454,22
2,87
1,98 Positiva
Bos_subm
1710,55
3,37
277,76
0,55
719,86
1,42
-1,95 Negativa
Riber
2,25
0,00
1,53
0,00
97,12
0,19
0,19 Positiva
Mat_inun
48,78
0,10
79,29
0,16
2,52
0,00
-0,09 Negativa
Cult
2104,50
4,15
276,14
0,54 1071,78
2,11
-2,04 Negativa
Agua
1,26
0,00
2,70
0,01
4,41
0,01
0,01 Positiva
Subtotal
18160,27
35,81 32550,23
64,19 18160,27
35,81
0,00
Tabla 3 Matriz de tendencias en la Ocupación del Territorio en función de la Cobertura
Empresas Agropecuarias - Periodo 1987 - 2001
Fuente: Elaboración propia.
La tendencia de cambios no es la misma en todos los patrones de ocupación, mientras
por un lado en la TCO Tacana se observa una pérdida de Cobertura Boscosa y de Cultivos,
también se percibe una recuperación de herbácea inundable (debido a posibles habilitaciones
de pastizales para pastoreo) y de vegetación secundaria (por dejar el suelo en recuperación).
Relación General Pérdida - Ganancia de Cobertura
TCO Tacana (Titulada)
Relación General Pérdida-Ganancia
de Cobertura en Concesiones
25000
18000
Pierde
20000
Pierde
15000
Gana
Gana
12000
15000
9000
10000
6000
5000
3000
t
Ag
ua
Cu
l
Ri
b
M
Bo
s_
de
He
ns
rb
_e
st
ac
He
rb
_i
nu
n
Ve
g_
Se
Bo
c
s_
su
bm
Ag
ua
C
ul
t
in
un
ib
er
M
at
_
R
Bo
s_
de
ns
H
er
b_
es
ta
c
H
er
b_
in
un
Ve
g_
Se
c
Bo
s_
su
bm
Relación General Pérdida - Ganancia de
Cobertura en Empresas Agropecuarias
er
at
_i
nu
n
0
0
Relación General Pérdida-Ganancia
de Cobertura en Áreas Urbanas
10000
2000
Pierde
8000
Gana
Pierde
1600
6000
Gana
1200
4000
Ag
ua
t
Cu
l
Ri
b
at
_i
nu
n
M
Bo
s_
de
ns
He
rb
_e
st
ac
He
rb
_i
nu
n
Ve
g_
Se
c
Bo
s_
su
bm
Cu
l
at
_i
nu
n
M
Ri
b
t
0
Ag
ua
0
er
400
Bo
s_
de
ns
He
rb
_e
st
ac
He
rb
_i
nu
n
Ve
g_
Se
c
Bo
s_
su
bm
2000
er
800
Figura 4. Relación Pérdida-Ganancia de Cobertura en cuatro tipos de ocupación
Fuente: Elaboración propia
1256
PATRONES DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO EN ÁREAS INDÍGENAS MEDIANTE EL USO DE LA TELEDETECCIÓN Y
LOS SIG EN EL PUEBLO INDÍGENA TACANA, BOLIVIA
Por otra parte a nivel concesiones, se aprecia una mayor superficie de pérdida de
bosque y una superficie prácticamente similar destinada a vegetación secundaria
(debido posiblemente a la recuperación de los espacios de bosque extraídos).
En empresas agropecuarias, se aprecia claramente mayor intervención en
vegetación de tipo herbáceo (pérdida de herbacea estacional y ganancia de herbácea
inundable), dichos cambios muestran la predominancia de actividad ganadera extensiva
en dicho patrón de ocupación.
Por último en áreas urbanas, la pérdida de bosque denso y cambio a bosque
submontano y vegetación secundaria, muestra el diferente cambio que se da hacia otro
tipo de ocupación-
Figura 5. Detalle de cambios identificados en Comunidades Campesinas
Fuente. Elaboración propia
Adicionalmente, la matriz de integración de Cobertura y Uso (Tabla 1) y la
sobreposición de toponimia (caminos, ríos y centros poblados), ayudaron a explicar
muchos cambios encontrados en el periodo; el siguiente mapa (vid figura 5, Detalle de
1257
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG.1247-1260
cambios identificados en Comunidades Campesinas del Área Tacana - Periodo 1987 –
2001), muestra en detalle una zona donde el avance de los cultivos se ha realizado sobre
el camino existente y en los alrededores de las comunidades existentes en la zona.
5. CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos, por una parte permitieron confirmar algunas hipótesis
planteadas inicialmente, como las que en áreas mayormente pobladas se realiza mayor
presión y cambio al territorio (como en las áreas de urbanización creciente); por otro
lado descartar otro tipo de hipótesis, como las que mencionan que la presión por parte
de los indígenas podría ser similar -o mayor- a las de propietarios privados; o que en
áreas de tipo fiscal no se iban a realizar transformaciones en la cobertura por carecer de
ocupación y, por ende, de actividades económicas o sociales (Vid. Figura 6. Síntesis de
balance entre categorías para el periodo 1987-2001 según coberturas agrupadas).
Síntesis de Balance entre Categorías
según coberturas agrupadas
Miles has.
300
Otros
250
Cultivos
Pastos
Bosque
200
150
100
TCO Titulada
Comunidad
Campesina
Pequeña
Propiedad
Mediana
Propiedad
Pérdida
Ganancia
Pérdida
Empresa
Concesiones Área Urbana
Agropecuaria
Mantiene
Ganancia
Mantiene
Pérdida
Ganancia
Mantiene
Pérdida
Ganancia
Mantiene
Pérdida
Mantiene
Ganancia
Pérdida
Ganancia
Mantiene
Pérdida
Ganancia
Mantiene
Pérdida
Ganancia
0
Mantiene
50
Área Fiscal
Figura 6. Síntesis de balance entre categorías según coberturas agrupadas.
Fuente. Elaboración propia.
La Figura 6, ha sido elaborada en base a una matriz general de síntesis de
cambios, en la que se han agrupado los principales tipos de cobertura vegetal, a saber:
bosque, pastos, cultivos y otros (asociadas a cuerpos de agua). La figura muestra la
relación existente entre los tipos de ocupación y las superficies agrupadas de cobertura
que se mantienen y se modifican (ganancia y pérdida).
Haciendo un análisis comparativo entre tipos de ocupación y coberturas
agrupadas, mencionar primeramente que la columna ‘Mantiene’, muestra la superficie
1258
PATRONES DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO EN ÁREAS INDÍGENAS MEDIANTE EL USO DE LA TELEDETECCIÓN Y
LOS SIG EN EL PUEBLO INDÍGENA TACANA, BOLIVIA
de cobertura agrupada que no ha variado en el periodo de análisis (14 años); mientras
que las otras dos (‘Ganancia’ y ‘Pérdida’), reflejan las cantidades de superficie
modificada en diferentes lugares de cada tipo de ocupación.
En el caso de Concesiones y TCO Titulada, se observa la gran cantidad de
superficie que poseen (respecto del resto de ocupaciones); de igual manera, los cambios
a los que han sido sometidas han sido también de magnitud importante. Si bien en el
gráfico, la columna ‘Ganancia’ en masas de bosque vendría a compensar pérdidas, ello
no necesariamente significa recuperación de riqueza de especies –aunque no son
analizadas en este estudio-.
También se observa una superficie importante de cultivos que se ‘pierde’
principalmente en área de TCO, ésta cobertura en la generalidad de los casos será
recuperada en áreas de bosque secundario, aunque a mediano plazo será reutilizada para
cultivos.
Sin embargo y proporcionalmente hablando, existirán otros tipos de ocupación
que han incidido de mayor manera en las diversas ocupaciones, como el caso de todas
las Propiedades Privadas (pequeña, mediana y empresas agropecuarias), que en
promedio han modificado más de la mitad de la superficie que mantienen actualmente,
lo que explica el importante impacto que realizan sobre su superficie, posiblemente en
cumplimiento de la Función Económica Social exigida por el Gobierno boliviano, que
cuando no es realizada puede ser causal de expropiación. Una modificación algo menor
sucede con las comunidades campesinas.
Otra conclusión interesante, se refiere al papel que juega la superficie analizada,
pues los cambios en algunas áreas, si bien en valores relativos son bajos o
despreciables, en términos absolutos puede determinar cierto grado de avance, como por
ejemplo el caso de cubiertas de bosque en áreas ocupadas por concesiones forestales.
La metodología utilizada, también ha permitido abordar, desde una perspectiva
interesante el tema de la ocupación, -principal objetivo de la presente investigación-,
pues partiendo de mapas temáticos de cobertura, se ha incorporado la cuestión relativa a
los posibles usos, lo que ha permitido determinar las causas probables de modificación
del entorno y, en consecuencia, definir con mayor claridad los patrones de ocupación,
pues se puede advertir, comparando la posición de cierto tipo de ocupación, la
evolución temporal que ha atravesado.
Igualmente, y si se hubiese contado con una secuencia temporal mayor de
imágenes en el lapso intermedio del periodo de análisis, podría ayudar a determinar con
mayor precisión, el periodo de asentamientos –en el caso de no conocer el mismo-, o al
menos el periodo en el que se da inicio a la transformación de la cobertura.
De suma utilidad ha sido la incorporación, de elementos adicionales en el análisis
de resultados, como es la cartografía vial y fluvial, que aproxima otro tipo de pautas
relativas a la mayor presión a los recursos sobre ciertas zonas de cercanía.
En síntesis el análisis de cambios según tipo de ocupación y coberturas agrupadas
mediante imágenes satélites para el periodo 1987-2001, viene a otorgar muchas luces y
pautas de información para poder comparar analíticamente los impactos que cada uno
de los tipos de ocupación sufre en relación a las superficies que se modifican y
mantienen por un lado, y abre modelos de gestión y control en un espacio frágil y de
gran valor cultural y ecológico.
1259
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESPACIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS GEOGRÁFICAS PÁG.1247-1260
BIBLIOGRAFÍA
Chuvieco, E., et al. (2002): “Empleo de la teledetección en el análisis de la
deforestación tropical: el caso de la reserva forestal de Ticoporo (Venezuela)”,
Serie Geográfica - Tecnologías geográficas para el desarrollo: Experiencias de
aplicación en América Latina; Nº. 10, 55 – 76.
Chuvieco, E. (1996): Fundamentos de Teledetección Ambiental, Tercera Edición
revisada; 568 pp.; Madrid, Edit. Rialp.
ERDAS (2001): Erdas Tour Guide, Manual de Manejo de ERDAS, Versión en Español,
documento electrónico, Univ. Distrital (Bogotá-Colombia) y ERDAS Inc. 19972001.
Haussler, G. (2001): Caracterización de prácticas agroforestales en Ixiamas - provincia
Abel Iturralde, Tesis de Grado de Agronomía, La Paz - Bolivia, UMSA.
INRA (2000): Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria Nº 1715 y su Reglamento;
Segunda Edición, La Paz, Bolivia.
Mackay, L. (2004): Earth Observation and GIS of the Physical Environment, School of
Geography; University of Leeds.
Pozo, M. (1995): “Los usos del suelo en la gestión de los recursos hídricos mediante
sistemas de teledetección”, Medida y evaluación de las extracciones de agua
subterránea, ITGE; Madrid, Secretaría de Estado de Aguas y Costas Ministerio de
Medio Ambiente.
SNIDS (2003): Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra, (adaptado de
Land Cover Classification System, FAO, 2000), Sistema Nacional de Información
para el Desarrollo Sostenible, La Paz – Bolivia, MDSP.
Tucker C., Grant D. & , Dykstra J. (2004): NASA’s Global Orthorectified Landsat Data
Set, Photogrammetric Engineering & Remote Sensing, Vol. 70, No. 3, March
2004, pp. 313–322; American Society for Photogrammetry and Remote Sensing.
1260

Documentos relacionados