enrique hernández r. - hthdiseno-ii

Transcripción

enrique hernández r. - hthdiseno-ii
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos - arte & estètica -
enrique hernández r.
HISTORIA
& DISEÑO
colección diseño & comunicación gráfica
3
Hernández R., Enrique
Arte & Estética
colección Diseño & Comunicación Gráfica
Cuadernillos Temáticos
Compilaciones y Soportes Pedagógicos
Taller 5 Centro de Diseño
Facultad de Artes y Humanidades
Programa de Diseño Gráfico
Laboratorio de Producción Gráfica
Diseño de Medios Editoriales
1a ed. Bogotá D.C., Noviembre de 2008
p. 134
ISBN: 45458712345678...
Diseño de Medios Editoriales G-05
Politècnico Grancolombiano
Arte & Estètica
carrera 4a No. 23-69
Tels. 3124271489
http://tallerdelaimagen.spaces.live.com
[email protected]
[email protected]
Enrique Hernández Romero Laboratorio de
Producción Gráfica - Medios Editoriales G-05
Taller 5 Centro de Diseño
Laboratorio de Producción Gráfica
Diseño de Medios Editoriales
Enrique Hernández Romero
Colección Diseño & Comunicación Gráfica
Cuadernillos Temáticos
Dirección Editorial: Enrique Hernández R.
Concepto Gráfico: Pedro Perez
Diagramación: Lab. Producción Gráfica
Producción: GRAPHIGRUPO
Impreso en Colombia - Printed in Colombia
Bogotá 2
DIRECTOR DE LA COLECCIÒN
COMPILADORES DE ESTE
CUADERNILLO
LABORATORIO DE PRODUCCIÓN
GRÁFICA DIRECTOR
EQUIPO DE COMPILACIÓN
DISEÑO DE ARTE & ESTÉTICA
GRUPO A DIURNO
ENRIQUE HERNÀNDEZ R.
[email protected]
LAURA JIMÉNEZ R.
[email protected]
ENRIQUE HERNANDEZ R.
[email protected]
LAURA JIMENEZ
.
colección diseño & comunicación gráfica
laboratorio de producción gráfica
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos - arte & estètica -
Contenido
Historia de la Artesanía
Que es la artesanía?
Tipos de artesanía
¿ Que es Artesania?
Artesanía en Colombia
Historia & Evolución de la artesania
Consejos para el artesano
Issac Newton
Johan Goethe
Artesanía Textil
Como vemos los colores
La mochila Absorción y Reflexión
El cirulo cromático
Tipos de Mochilas
Amarillo
El patrimonio de los Zenúes
Violeta
Azul
De la caña al sombrero
Naranja
El sombrero vueltiao
Rojo
Verde
Partes del sombrero
Contraste de color
El Barniz de Pasto
Matiz
Calidos
La ceramica de la Colores
Chamba
Fríos
Tejidos y Textilería Colores
Valor o Tono
Historial delIntensidad
tejido eny Saturación
Colombia
Gama de Grises
Cestería
Blanco y Negro
Textiles
Industria textil colombiana
Alfarería
Maderería
Joyería
La Filigrana
Las Chivas Colombianas
Conclusiones
Bibliografía web
colección diseño & comunicación gráfica
laboratorio de producción gráfica
ab
producción
Gráfica
UNIMINUTO REGIONAL SOACHA
GRUPO
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos - arte & estètica -
Enrique Hernández H.
HISTORIA
& DISEÑO
colección diseño & comunicación gráfica
laboratorio de producción gráfica
Presentación
De la colección cuadernillos temáticos de Diseño de
Arte & Estètica
maestro ENRIQUE HERNÀNDEZ R.
E
s para mi, motivo de especial satisfacción, presentar estos 25 cuadernillos
producto del trabajo en equipo desde
la academia y con el fin de convertirse en
material de apoyo para los estudiantes de arte, diseño y comunicación visual.
La preparación y copilación del material
aquí ofrecido, así como el diseño y diagramación de cada uno de los cuadernillos, es el
reflejo de un compromiso asumido con la responsabilidad y entrega que le colocan los estudiantes a un proyecto, que dista muchísimo
de ser una tarea en el triste sentido estricto
de la palabra, y que por el contrario, se convierte para cada quien, en un proyecto
realy
una manera de asumir posiciones frente a los
contenidos, el concepto gráfico, la planeación pre-producciòn y producción y por ende
en la búsqueda de sus propias y particulares
soluciones a problemas puntuales que puedan presentarse durante las diferentes fases
de compilación, diseño y planeación del material para ser impreso.
Jugar por así decirlo, a representar varios
roles dentro de un proceso editorial, significa
tomar conciencia de las múltiples situaciones
con las que el diseñador gráfico se va a encontrar en el ejercicio de su vida profesional,
y aunque no necesariamente deba hacer parte
de cada uno de los momentos del proceso, si,
estará en condiciones de ofrecer sus aportes
en beneficio de las producciones en las que
se pueda involucrar.
A través de los de los años, he propuesto a
mis estudiantes la realización de diferentes
proyectos, que aunque por momentos rayen
en la utopía -tal vez por el echo de no contar
con recurso para su ejecución-, se acercan totalmente a resultados que obedecen a la visualización, maquetación y producción de impresos, que sin ser edición, puede mostrar
aciertos y errores que en la medida que se
presenten mas que convertirse en hechos deplorables, servirán de experiencia de laboratorio donde se pueden dilucidar corregir y solucionar en aras de que en un futuro asuma
con propiedad y criterio su profesión.
Realizar el boletín inter-universitario de
Diseño & Comunicación Gráfica, la revista
D&CG, el periòdico SUR, el material de promoción y lanzamiento de las publicaciones,
así como las piezas de identidad y el diseño
y desarrollo de empaques, hacen que junto
con la producción de estos cuadernillos de
compilaciones temáticas sirva para que el futuro diseñador aplique los conocimientos adquiridos no solo en el transcurso de este taller, sino que debe administrar lo aprendido
durante su permanencia en la universidad
que lo forma y estructura.
Pertenecer a un centro de educación o a
otro, no debería significar diferencia alguna
para el educando, en la medida en que hoy
por hoy no puede, en razón a la globalización y la ruptura de fronteras a nivel orbital
generarse un “estilo” aplicable a cualquier ti-
po de publicación, entendiendo que cada problema requiere de una solución acorde con
las necesidades, bondades y limitaciones del
mismo, y no a formulaciones cuadriculadas
y ortodoxas inculcadas por imitación literal
de lo hecho con anterioridad, en momentos y
épocas en las cuales los paradigmas tuvieron
y tienen al hacer una mirada retrospectiva total validez, o por la satisfacción y alimentación de falsos egos en los que los estudiantes
deben dar a la respuesta acuñada a propuestas especificas, pero que al colocar las soluciones de diseño en el siglo XXI hace necesario una capacitación que le permita al diseñador dar respuestas que puedan ser “degustadas” por cualquier tipo de público sin ningún tipo de distingo idiomático, social, cultural, étnico o económico.
Si agregamos además el hecho de llevar a
cabo las exposiciones en diferentes museos,
centros de adecuación superior y espacios
que tienen en común el lenguaje del diseño
visual y las artes, en las que en las realizaciones de este grupo de estudiantes no se establecen diferencias por el hecho de pertenecer a una u otra universidad o programa académico, si se coteja la calidad de los protagonistas y sus propuestas y los colocan en un
sitial de altísima competitividad desde el que
van a aportarle a la sociedad que los espera
con la profesión que asumieron dar norte a
su proyecto de vida.
enrique hernández r.
compilaciones y soportes pedagógicos
e
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Artesaniía Colombiana
Por: Laura Jiménez.
Historia
de la
Artesanía
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
9
laboratorio de producción gráfica
Qué es
La Artesanía?
“Preservar tradiciones”
La etimología de la palabra artesanía, deriva de
las palabras latinas «artis-manus» que significa:
arte con las manos.
La artesanía comprende, básicamente, obras y
trabajos realizados manualmente y con poca o
nula intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos o de uso común. Al
que se dedica a esta actividad se le denomina
artesano. Algunos instrumentos como el telar
se usan para crear prendas.
Actividad de transformación para la producción de bienes que se realiza a través de las especialidades que circunscriben los oficios y que
se llevan a cabo con predominio de la energía
humana de trabajo, física y mental, complementada, generalmente, con herramientas y
máquinas relativamente simples; condicionada
por el medio ambiente físico (factor de delimitación del espacio) y por el desarrollo histórico
(factor de circunscripción sociocultural en el
tiempo).
nal individualizado (producto específico), que
cumple una función utilitaria y tiende a adquirir la categoría de obra de arte dentro de un
marco cultural determinado al cual contribuye
a caracterizar en cada momento de su historia.
El origen de las artes manuales data de hace
muchos siglos, no se sabe con exactitud cuanto
tiempo. Lo que se sabe es que data de la prehistoria ya que se han encontrado artefactos hechos manualmente sin la intervención previa o
completa de algún tipo de instrumento.
Podemos decir que el hombre es artesano por
naturaleza, pero solo en caso de necesitarlo
para subsistir y evolucionar la manufactura.
En general el hombe es capaz de hacer lo que
se proponga con sus manos, pero lamentablemente solo unos pocos son los que aman
la creacion de instrumentos utiles o no como
proceso de superación.
Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es
una continuación de los oficios tradicionales,
en los que la estética tiene un papel destacado
Actividad con la que se obtiene un resultado fi- pero el sentido práctico del objeto elaborado
10
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
es también importante.
También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero
cada vez son menos.
Uno de los principales problemas de la artesanía
es la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con
apariencia similar a los productos artesanos,
pero con menor precio y calidad.
11
Otra dificultad para los artesanos es la forma
de comercializar sus productos, ya que es una
característica de la artesanía, que se realiza en
talleres individuales o de pocas personas, con
poca capacidad para llegar al mercado.
laboratorio de producción gráfica
Historia de la
La Artesanía
La historia de la artesanía no es una litario cuya primera felicidad es la
sucesión de inventos ni de obras de satisfacerse gracias a su propia
creación’.” (Traba citada por Garcíaúnicas (o supuestamente únicas).
Canclini, 1989, p. 225).
En realidad, la artesanía no tiene historia, si concebimos la historia La comunidad primitiva fue la cuna
del arte rupestre, de
como una
esta manera el hombre
serie ininprimitivo plasmaba en
terrumpiedras y principalmenpida
de
te en las paredes de las
cambios.
cuevas o cavernas, esEntre su
cenas de caza, animales
pasado y
y eran un reflejo de su
su presenvida cotidiana. En este
te no hay
arte primitivo se utiliruptura
zaba el color que de
sino continuidad. Los artistas “populares” han origen animal o vegetal, el hombre
sido definidos o más bien “...reduci- tallaba con rocas y utensilios que el
dos a lo ‘práctico-pintoresco’, son mismo fabricaba, para plasmar su
incapaces de ‘pensar un significa- arte en los distintos lugares que la
do diferente al transmitido y usado naturaleza le daba.
habitualmente por la comunidad,
mientras el artista ‘culto’ es un so- Hoy en día alrededor del mundo
12
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
y la aparicion de la
industra, es decir
la creacion de artefactos en serie, la
gente fue dejando a
un lado el hacer por
necesidad y las artesanias se volvieron un
arte, un pasatiempo,
una razon para sorprender.
todavía perduran muchas muestras de arte rupestre y son conservadas por su gran valor para
la historia del hombre.
El hombre primitivo no se limitaba a plasmar con jeroglíficos o petroglifos (sistema de
escritura que utilizaron diferentes sociedades
del medio oriente antiguo), su realidad cotidiana, sino que el arte tenía un objetivo funcional,
como expone Hiram Lopez Sanchez: “ el hombre primitivo fabrica vasijas para transportar
agua”, con esto el autor asegura que el arte rupestre no solo se limitaba a la pintura, sino que
el arte era empleado también en la creación de
sus utensilios tales como las armas para cazar e
instrumentos que le servían para sobrevivir en
un ambiente salvaje y prehistórico, y además
con el desarrollo de estos utensilios o instrumentos de producción.
A lo largo de la historia los artesanos han
sido personas que
han desarrollado un
determinado oficio
para satisfacer diversas necesidades, en la mayoría de los casos de
autoconsumo. No obstante, en las ciudades
estaban organizados en la práctica del oficio,
aprendizaje y certificación, dejando el autoconsumo y los talleres
más pequeños para las zonas rurales.
Con el pasar de las evoluciones del hombre
Todo este panorama cambia con
la llegada de la Revolución Industrial. Surgen las fábricas gracias a
la mecanización de los talleres, lo
que provoca que por primera vez
se empiece a hablar de división de
tareas. Durante este periodo la so13
laboratorio de producción gráfica
ciedad se ve influenciada por dos movimientos
artísticos, Romanticismo y Renacimiento, que
cambian a su antojo el concepto de artesanía,
llevándola desde la libertad del artista del primero de ellos, al encorsetamiento de los encargos del segundo. Al mismo tiempo, empiezan a surgir reacciones contra la Revolución
Industrial y se intenta volver a los antiguos talleres artesanos.
La artesanía ha estado en continua evolución,
introduciendo y adaptándose a los cambios
tecnológicos de cada época. Hasta la primera
mitad del s. XX mantiene un cierto prestigio,
símbolo de resistencia a la mecanización. Ya
en los años sesenta surge el reconocimiento
social, empieza a ser coleccionada y exhibida
en exposiciones y museos.
En estas condiciones se llega al s. XXI en el que
se considera a la artesanía como una actividad
residual, con un fuerte desprestigio, falta de
cohesión como sector, carencias formativas en
gestión empresarial y diseño y dificultades para
acceder a fuentes de financiación. No obstante, los valores que nos identifican con nuestras
culturas locales están en la artesanía que es
local por su propia naturaleza, realizada con
materiales locales y para clientes locales. Esto
hace que parte del público conserve un cierta
empatía por ella.
Hoy en día se podría hacer una diferenciación
14
en formas de artesanía:
Artesanía tradicional y popular: Repetición de
productos, técnicas y materiales del pasado.
Artesanía convencional o seriada: Producción
en series pequeñas, introduciendo un cierto
grado de mecanización.
Artesanía contemporánea o de vanguardia: Lo
que importa es la autoría personal y no se consideran artesanos sino artistas o diseñadores.
Artesanía post-industrial: Grupo formado por
diseñadores jóvenes y graduados que producen en pequeñas series y que no se consideran
artesanos porque este término está demasiado
ligado a la tradición.
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
15
laboratorio de producción gráfica
Un poco
del mundo...
16
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Los artesanos de Hoy
Actualmente la artesanía la encontramos funcionando sobre todo en las áreas rurales y muchas veces en forma paralela a la producción
agrícola, el pastoreo o la pesca; los trabajos
artesanales son vendidos en la cabecera municipal, en los mercados, fiestas, o hechas por
pedido de distribuidores.
Las artesanías en general se producen en los
talleres familiares o en los talleres del maestro
artesano en áreas rurales e incluso urbanas, se
dirigen a un consumo para cubrir necesidades
elementales con productos como la loza de ba- También, siguen siendo necesarios los sahumerro, sombreros, petates, huaraches, muebles, rios para las limpias y las ofrendas, la ropa ceremonial que visten las autoridades indias; las
bordados, etcétera.
velas que se llevan en las procesiones; las másIncluso, aún se producen objetos ligados a la caras para el baile de carnaval; las jarras pulvida ceremonial de las clases campesinas y po- queras, la cazuela para el mole, la olla para los
pulares urbanas. La serie de danzas, fiestas y frijoles; el retablo que da gracias por el favor
otro tipo de celebraciones es verdaderamente recibido.
un espacio para demostrar la artesanía compleja que aun realizan los maestros artesanos.
Por ejemplo, en ciertos momentos del calenda- Cada región mantiene su propio estilo que lo
rio agrícola, algunos pueblos requieren de mu- diferencia de las demás, lo que le brinda a cada
ñecos de barro para alejar los malos aires de la artesano su “sello distintivo”; por ejemplo, el
milpa; para algunas ceremonias, se necesita el arte y la artesanía de los huicholes son munhuipil bordado para vestir a la virgen y la por- dialmente famosos. Los objetos más exitosos
tada de flores frente a la iglesia el día del santo han sido las tablas de estambre o nierikas; tanto por sus diseños “psicodélicos”, inspirados en
patrón.
17
laboratorio de producción gráfica
en uno de los elementos decorativos más utilizados en las casas, no solo por razones de estética, sino también por su utilidad.
El hierro forjado se trabaja en muchas poblaciones, pero es Valle de Bravo donde ha tenido
su mejor desarrollo.
¿Quién no ha oído hablar del barro negro cuyo
bruñido lo hace parecer de metal? Vale la pena
llegar a la ciudad de Oaxaca y apreciar los hermosos diseños de la alfareria en barro negro.
Auténticas esculturas en azúcar son los dulces
que con antiguas recetas se trabajan con gran
refinamiento. Madera tallada, cuero bordado,
visiones producidas bajo los efectos del peyote, pirotecnia, bordados muy finos de lana y algocomo por las complejas y esotéricas represen- dón y diversos trabajos de talla de cantera son
taciones simbólicas y mitológicas. El artista fir- otras tantas actividades artesanales que se alma en el reverso de la tabla, donde, además, zan por toda la Republica Mexicana.
suele anotar una breve explicación de los simA pesar de su importancia cultural está seriabolismos que ha utilizado.
mente amenazado con desaparecer por el cada
Los huipiles de las mujeres poseen figuras que vez más vertiginoso crecimiento industrial;
las identifica de acuerdo al grupo al que perte- pero en cada rincón al que vallamos podremos
necen. Todo este trabajo le da una importancia encontrar con facilidad la calidad de los artesanos ofreciéndonos un pequeño recuerdo de su
cultural de diversos rangos.
trabajo e historia en un objeto artesanal..
Quizás la mayor ventaja de las artesanías mexicanas es el hecho de que están concebidas
para ocupar una función clave en la vida cotidiana: ollas de barro negro en la cocina, mesas
de marquetería, marcos de pewter, macetas de
barro pintado, sombreros de paja, cazuelas de
cobre. Así la artesanía mexicana se convierte
18
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Photo by Atlantide Phototravel/Corbis
19
laboratorio de producción gráfica
20
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Tipos de
Artesanía
21
laboratorio de producción gráfica
Artesanía indígena
Es la producción de bienes útiles, rituales y
estéticos, condicionada directamente por el
medio ambiente físico y social, que constituye
expresión material de la cultura de comunidades con unidad étnica y relativamente
cerradas; realizada para satisfacer necesidades
sociales, en la cual se integran, como actividad
práctica, los conceptos de arte y funcionalidad
y se materializa el conocimiento de la comunidad sobre el potencial de cada recurso del
entorno geográfico, conocimiento transmitido directamente a través de las generaciones.
22
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Artesanía tradicional popular
Es la producción de objetos útiles y, al mismo tiempo, estéticos, realizada en forma anónima
por el pueblo que exhibe completo dominio de los materiales, generalmente procedentes del
hábitat de cada comunidad, producción realizada como oficios especializados que se transmiten de generación en generación, y constituye expresión fundamental de la cultura con
que se identifican principalmente las comunidades mestizas y negras, cuyas tradiciones están
constituidas con el aporte de poblaciones americanas y africanas, influidas o caracterizadas en
diferentes grados por rasgos culturales de la visión del mundo de los originarios inmigrantes
europeos.
23
laboratorio de producción gráfica
Artesanía Contemporánea o Neoartesanía
Es la producción de objetos útiles y estéticos desde el marco de los oficios y en cuyos procesos
se sincretizan elementos técnicos y formales procedentes de otros contextos socioculturales y
otros niveles tecnoeconómicos; culturalmente, tiene una característica de transición hacia la
tecnología moderna y/o la aplicación de principios estéticos de tendencia universal y/o académicos, y tiende a destacar la creatividad individual expresada por la calidad y originalidad del
estilo.
24
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
25
laboratorio de producción gráfica
Artesanía
en Colombia
26
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
27
laboratorio de producción gráfica
Hoy en día, las artesanías de Colombia constituyen uno de los productos del mejor diseño
e insuperable calidad que ofrece nuestro país.
Las encontraremos en los almacenes de las
capitales mundiales, tales como Milán y Nueva York, al igual que en las casas de los turistas
chinos, franceses, canadienses, rusos y muchos
muchos más que visitaron Colombia y se llevaron de recuerdo alguno de nuestros productos
artesanales.
Por su inmensa riqueza artesanal Colombia resalta a nivel mundial. Los productos artesanales colombianos se caracterizan por una gran
diferenciación regional, relacionada con la notable diversificación geográfica que va desde la
Guajira hasta el Amazonas y desde Nariño y el
Putumayo hasta la Orinoquía. En ellas, nuestros artesanos demuestran una enorme creatividad, imaginación, ingenio y talento que nos
caracteriza.
La base de los productos artesanales colombianos es una cantidad innumerable de productos
naturales que ofrece esta tierra y que se encuentran al alcance de la mano: arcilla, bambú,
cuero, fibras, fique, guadua, lana, madera, tagua, totumo, metales preciosos, etc.
La artesanía colombiana es la máxima representación de la idiosincrasia y una de sus mejo28
res expresiones culturales. Hamacas, piezas de
oro, filigranas en plata, cestería, tapicería, cerámica, accesorios en coco o semillas, bordados,
mubles, esculturas en tagua, objetos de madera y artículos tejidos a mano constituyen una
excelente vitrina de Colombia para el mundo.
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
El sector de Artesanias de Colombia es uno de
los que más atención y apoyo ha venido recibiendo en los últimos años debido, entre otros
factores, a su gran demanda de mano de obra,
que lo ubica en participación con un 15% en
la ocupación en el sector manufacturero con
350.000 personas aproximadamente y de las
cuales un 70% son de dedicación exclusiva; favoreciendo también las políticas de empleo nacionales, ya que no sólo les permite mantener
una ocupación sino generar nuevos puestos de
trabajo a los artesanos colombianos..
Como ponerle precio
a las artesanias de colombia?
El precio que le pondrá a sus artesanías es una
decisión muy importante. Si bien es usted el
que en última instancia debe decidir lo que estas valen, aquí se brindan algunos consejos que
la pueden ayudar en la tasación.
Decida cuánto usted (o su empleador) pagaría por cada hora de su trabajo. Multiplique
ese costo por el número de horas que le llevó
producir el trabajo o artesania a mano,
durante una semana.
Anote este numero: ese será
su costo de trabajo semanal. (si usted necesita trabajar 40 horas por semana para terminar el o los
productos, y cobra $ 10
la hora, el costo de trabajo semanal sería de
$400.) Calcule el costo
total de los insumos necesarios para realizar el
trabajo.
Un mapa artesanal de Colombia mostraría
bien definidas las zonas productoras. Al sur,
el departamento de Nariño es el núcleo
principal, con un 14 por ciento de participación en el número de artesanos
del país. En el centro, Boyacá y Tolima
representan respectivamente el ocho y
el cinco por ciento del total nacional. El
resto se lo llevan cuatro de los departamentos de la costa atlántica, Sucre
con el diez por ciento, Córdoba con
el nueve, Cesar con el siete y Atlántico con el 16.
Según estimaciones de Artesanías
de Colombia, 260.000 personas
producen artesanías, cifra que
representa un 15% de la población de la industria manufacturera.
Determine cuántos objetos artesanales colombianos puede producir
en una semana.
29
laboratorio de producción gráfica
Multiplique el
costo de los
insumos necesarios, por el
número de los
objetos producidos en una
sola semana.
(si su costo de
materiales por objeto es de $1, y usted puede
producir 100 productos artesanales Colombianos a la semana, el costo sería $100.). Agregue
esta cifra sus costos de trabajo semanal. (en
nuestro ejemplo, sería $400 + $100 = $500) Divida esta cifra por el número de objetos artesanales producidos en una semana. ( $500 trabajo/materiales dividido por los 100 productos
terminados en la semana, daría un resultado
de $5,00 por objeto).
Si vende al por mayor sus artesanias de colombia, multiplique este número por dos para
saber el precio al por menor. (en este caso le
daría un precio de $10 por producto.)
Compare este costo al de los productos artesanales similares en el mercado.
Si su precio es mayor que el de otros productos
artesanales similares, puede que necesite reducirlo, bajando el costo de cada hora de trabajo,
buscando insumos menos costosos, o aumen30
tando su tiempo de producción. Si su precio es
perceptiblemente menor que el de otras artesanias de colombia similares, puede considerar
subirlo un poco.
Consejos para el artesano
Generalmente, un producto de insumo se utiliza para varios objetivos. Por
ejemplo, un pomo de pegamento de
40 gramos, sirve para pegar cientos de
partes. Así, para saber el costo real del
insumo, debe calcular cuántos objetos
pueden ser producidos con uno solo,
dividiendo el costo de este insumo por
la cantidad de objetos producidos.
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Cerca de un millón de colombianos viven de forma directa o indirecta del sector de la artesanía, particularmente dinámico en el país. Este sector, que contribuye notablemente a la economía nacional,
cuenta con unos 350.000 artesanos, de los cuales aproximadamente el 60% procede de zonas rurales y de comunidades indígenas, y el 65% son mujeres.
guajiro fabrica bolsas, cinturones y redes tejidas manualmente. Los paeces,
por su parte, son conocidos por la manufactura de sus típicos chales de lana.
También el barro ha sido muy utilizado para crear artesanías como vasijas,
ollas entre otras. Es considerado como
un símbolo del trabajo y esfuerzo de
todos los colombianos, que trabajan
que se esmeran por conseguir un mejor país. Las artesanías más representativas del país son el sombrero vueltiao
y la mochila arhuaca.
El arte precolombino, milenario, era particularmente rico. Las figuras construidas en oro y
las piezas de joyería fueron bastante codiciadas por los colonizadores españoles, que en
algunos casos desataron auténticas masacres
con el fin de poseerlas (más por los materiales
preciosos usados en ellas que por su valor artístico). Muchas de esas piezas fueron llevadas a
España, donde fueron destruidas para usar el
oro y otras piedras preciosas en otros objetos.
Las excavaciones arqueológicas han revelado
muchos de estos objetos, que aún hoy en día
son una pequeña ventana hacia la opulencia
artística del pasado de este pueblo. Las artesanías producidas por los grupos étnicos son
igualmente ricas y bastante apreciadas, tanto
por los locales como por los turistas. El pueblo
Sombrero de caña flecha, diseñado por Olga Piedrahita,
mostrado en el desfile de moda Identidad Colombia.
(Photo Artesanías de Colombia)
31
laboratorio de producción gráfica
Artesania
TEXTIL
Artesanía textilEn su mayoría, la lana virgen utilizada para los diferentes tejidos se encuentra
en los municipios caucanos que corresponden
a la Zona Andina: el resguardo indígena Yanacona Río Blanco (Sotará), Caquiona (Almaguer), resguardo de Guambia (Silvia), resguardo indígena de Jambaló (Macizo Colombiano).
En Timbío y el Tambo se encuentra seda y fique. Se elaboran productos como mochilas,
gorros, guantes, ruanas, bufandas, chumbes,
kuetanderas, kapisayos, bolsos, anacos, muñecos, sombreros de palma, jigras, tejidos. alpargatas y esteras, entre otros.
En Patía se hacen artesanías con puros, como
lámparas, móviles, títeres, alcancías, objetos
decorativos para la cocina y la casa, instrumentos musicales como purófonos, requintos y
maracas.
32
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
La mochila
Vamos a empezar por ofrecer bolsas de Colombia prácticos, modernos y muy singular
Mochila o ‘Bolsos tipico Colombiano’ - meticulosamente tejida a mano por los indígenas
Arhuacos (lana Mochila Arhuaca) y Wayuu
(algodón Mochila Wayuu Susu) las personas
que tenían una historia dura, corría el riesgo de
extinción pero mantuvo sus tradiciones vivas y
expresa a través de sus diseños Mochila y otras
formas de arte. Se tarda aproximadamente 40
horas por una mujer para crear una Mochila y
cada uno de Mochila es creado por uno o arhuacos wayuu las mujeres con el cuidado y el
amor.
Sin embargo, si usted quiere una Mochila impecable diseño auténtico, entonces esto sería
una Mochila cuyo diseño y material tejido a
mano no ha sido manipulado. Los diseños originales y la mística son hermosas y distintiva
por sí misma - que tienen una esencia espiritual único y no puede repetirse. Disfrute de las
cosas como son y si desea agregar su ataque
iniciar su propio proyecto Mochila saber que
su actividad se vaya a beneficiar a las personas
en peligro de extinción.
Los colombianos se dio cuenta de la riqueza recenty belleza, practicidad y cultural de los auténticos bolsos de Mochila Colombiana ... hoy
la Susu Wayuu y los Arhuacos Mochillas Tutu
de lana son la última moda en Colombia a pesar de que han existido por siglos.
El mundo latino no se siente fascinado, pero
aún recogiendo en la belleza de Mochila. Alta
Costura gigantes internacionales que no pudieron resistirse a su belleza participó en ‘El
proyecto Mochila’ . Durante el proyecto, los
diseñadores agregaron su brillo a las Mochilas
y el resultado fue impresionante!
33
laboratorio de producción gráfica
Los Arhuacos son una tribu precolombina que
vive en la Sierra Nevada de Santa Marta en el
norte de Colombia. Hoy en día los Arhuacos
son aproximadamente 30 mil personas. Los
Wayuu son una tribu precolombina que vive
en el desierto de la Guajira en la región septentrional del país
y son aproximadamente
500.000 incluyendo una población menor
que vive en la
frontera con
la vecina Venezuela.
Los
wayuu y los Arhuacos arte de
la mano estas
tribus Mochillas
utilizando las técnicas tradicionales de costura
que se han transmitido durante siglos. Los diseños wayuu son coloridos, mientras que los
diseños arhuacos tienden a ser más sutil. Las
Mochilas Wayuu son hechas a mano con algodón, mientras que los Arhuacas Mochilas son
hechos a mano con lana de cabra.
Como la moda Mochila crece vendedores
(dentro y fuera de Colombia) afirman estar vendiendo auténtico Wayuu Mochilas y Arhuacas
34
pero son imitaciones. Seguramente se pueden
encontrar algunos wayuu y Mochilas Arhuacas
colombianos a precios inferiores o superiores
en el Internet. Son hermosos, así, pero no son
auténticos (comprobar si hay una Asociación
Wayuu o etiqueta de grupo) y mediante la
compra de ellas
no se garantiza
que las tribus
de las personas
(si fueran personas tribus)
que las crearon
se les da una
participación
equitativa en el
fines de lucro.
La comercialización de la
Mochilas es una
buena cosa, pero no “hacer bien” si no está autenticado por un wayuu o Arhuaco Asociación
o Grupo.
Tribal original Bolsas Mochila son de una calidad superior, tendrá una duración con vosotros para siempre y vienen con la Asociación de
la Tribu / etiqueta de grupo que demuestra su
autenticidad. CUMBIART Mochilas PF vienen
con etiquetas que comprueba que es auténtico:
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Además, la producción de las bolsas no puede
ser totalmente controlado, las mujeres trabajan, cuando es necesario (por ejemplo, necesitan dinero para comprar bienes de primera
necesidad), no diseñan bajo presión y la razón
dominante para la elaboración de las bolsas
es el de preservar la tradición y que no dinero.
Imagina que, si bien en su modo de elaboración, las mujeres Arhuacos puede olvidar que
las bolsas que dar cabida a más alto (mujeres y
hombres modernos) alturas, los arhuacos son
personas de baja estatura y, tradicionalmente,
las bolsas fueron hechas a mano siempre a ser
muy pequeño y con una correa corta . Muchas
veces durante el proceso de elaboración de las
mujeres olvidan la cuestión de tamaño y de
forma automática elaborar el pensamiento de
Mochila es por sus hombres.
ARTE wayuu, el nombre de un grupo ( haga clic
para ver la etiqueta de grupo de autenticidad )
de más de 300 mujeres Wayuu llevan por Iris
Aguilar, que la mano tejer los auténticos Mochilas Wayuu ahora se puede comprar aquí
hoy, y A’MIA NIKUYUN (lo que significa que las
mujeres emprendedoras Arhuaco en la lengua)
una asociación de Mujeres Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta que tejen a mano
las clásicas Arhuacas Mochilas que se pueden
comprar aquí. A’MIA NIKUYUN ( haga clic para
ver la etiqueta de la Asociación de Autenticidad
) está compuesta por 10 mujeres líderes, cada
uno de ellos, incluyendo por lo menos otras 10
mujeres. La Mochila que reciba vendrá con las
asociaciones o grupos de etiquetas que prueban que ha sido tejida a mano por ellos.
Sourcing Auténtico colombiano Arhuacas Mochilas Wayuu y no es fácil. Es muy difícil de
encontrar adecuadas Mochilas de tamaño medio, las reservas CUMBIART para tu verdadero
Bolsa Mochila en tamaños específicos. De esta
manera se obtiene exactamente la Mochila
que se ve en las fotos y se obtiene un tamaño
abundante.
Imagínese que usted puede ahora pedir una
pieza única del patrimonio mundial cultural
que viajará desde la Sierra Nevada o el desierto de la Guajira a Bogotá y, finalmente, llegar
a sus escalones de la puerta donde quiera que
estés!
Poseedora de una auténtica Mochila arhuaca
o Mochila Wayuu es un lujo, como las mujeres con menos tribu existe y la demanda del
mundo moderno de los aumentos de bolsas.
Cumbiart y FP comparten la misma misión,
para convertirse en una nueva fuente de ingre35
laboratorio de producción gráfica
sos para muchos hombres y mujeres talentosos que son por lo general los miembros de las
comunidades más pobres, apoyándolos mediante la expansión del mercado de las artes
(en primer lugar el Mochilas) y de esta manera
ayudar a preservar sus tradiciones.
Tipos de
Mochilas
+ El Pensamiento:
Mano auténtico tejido TUTU colombiano
KUNSUMUNU CHEYRWA ‘Arhuaca Bolsa Mochila - comprar un bien a’ hacer el bien “
Es particularmente a través de los patrones
místicos de importancia espiritual tejida en la
Mochila TUTU que la mujer arhuaca (Waty)
expresar sus sentimientos y pensamientos.
Estos patrones incluyen la sabiduría de los tejedores de crecimiento y la sabiduría de los
familiares que pasaron a la tejedora del arte
de tejer; Kunsumunu Cheyrwa representa ‘El
36
Pensamiento’ (pensamiento) y la Ley Arhuaco
tradicional de los hombres.
Medidas aproximadas de la Mochila Tutu:
- Capacidad: 10 Litros
- Altura: 10,6 - 13 pulgadas (27 - 33 cm)
- Anchura de apertura: 8,3 - 9,1 pulgadas (21
- 23 cm)
- Longitud del mango: 14.2 - 17.7 pulgadas (37
- 43 cm) * El mango de longitud aumenta con
el uso.
debe-ver foto mas grande - haga clic aquí
Tutu es un saco de lana Ideal para hombres y
mujeres, para el uso diario, de viaje, como una
cesta de la compra o la playa. Hecho a mano
de manera tradicional este bolso de eco tribal
chic de TUTU es, sin duda singular (en color y
diseño) y nadie más puede tener el mismo Mochila TUTU! Hecho a Mano en Colombia (hecha a mano en Colombia).
Étnicas, plegable, duradero y resistente este
colombiano Mochila arhuaca está meticulosamente tejida a mano con amor y cuidado
por una mujer arhuaca de la asociación A’MIA
NIKUYUN (ver foto autenticidad etiqueta). Le
tomó aproximadamente un mes para completar la Bolsa Mochila arhuaca. Esto no es una
imitación.
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Importancia de la autenticidad y la
asociación A’MIA NIKUYUN:
autenticidad de etiquetas). De esta manera
Cumbiart y FP puede garantizar a usted que la
compra de este Mochila directamente sostiene
el camino de la vida Arhuaco y la economía.
Como la moda Mochila crece vendedores
afirman estar vendiendo Arhuacas Mochilas
auténticos pero son imitaciones. Usted puede encontrar seguramente algunas Arhuacas
Mochilas a precios inferiores o superiores en
el Internet, pero no son auténticos (verificar
si hay una etiqueta Arhuaco Asociación). Con
la compra de imitaciones que no se garantiza
que el pueblo Arhuaco (si se tratara de pueblo
Arhuaco en el primer lugar) que los han creado se les da una participación equitativa en el
beneficio.
El tutú Mochilas Arhuacas y el arte de
tejer:
Auténticos Arhuacas Mochilas, llamado Tutu
en su lengua materna, son tejidas a mano sólo
por mujeres. A temprana edad, las niñas empiezan a aprender el arte de tejer Mochilas de
sus madres y hermanas mayores. Según la tradición arhuaca de la niña lleva a su punto primero o Mochila a la Mamu que necesita para
aprobar la misma. Si el Mamu lo aprueba luego
se compromete a ser un buen tejedor, y se le
permite transmitir “el arte de tejer ‘los Arhuacos a sus hijas.
La comercialización de la Mochila Arhuaca
es una buena cosa, pero no “hacer bien” si la
bolsa no está refrendado por una Asociación
Arhuaco.
La primera Mochila unos tejidos mano de la
muchacha y se somete ante el Mamu También
se dice que se utiliza en los rituales de iniciación de la niña como miembro de la comunidad, y cuando una pareja de Arhuacos caída
en el amor del ‘Waty’ (arhuaco las mujeres )
la mano teje dos Mochilas uno para ella y otro
para el hombre, la preparación y la introducción de estas mochilas son un símbolo de las
mujeres de la madurez que el hombre reconoce.
Es muy difícil encontrar auténticos diseños de
Mochila Arhuaca. La Mochila Arhuaca disponible aquí se compra directamente a la asociación de nativos colombianos que las mujeres
tejen. La asociación se llama A’MIA NIKUYUN.
Esta es la asociación de Mujeres Indígenas de
la Sierra Nevada de Santa Marta que tejen a
mano las clásicas Arhuacas Mochilas usted
puede comprar hoy. A’MIA NIKUYUN garantiza la autenticidad de las Mochilas (ver foto
37
laboratorio de producción gráfica
Para los Arhuacos las Mochilas no son sólo un
accesorio de lo mundano, sino que representan a la Madre Tierra y un medio Waty de expresión y un símbolo de identidad. A medida
que la niña crece en un Waty mantiene el tejido de las Mochilas de juego y lo que significa
un importante papel en su vida.
Las mujeres han nacido en una tierra espiritual
que ellos creen que es el útero del mundo, lleno de sabiduría para ser preservados y compartidos con el resto del mundo. Es particularmente a través de la realización de una Mochila que
transmiten estos sentimientos y pensamientos.
+ Aku Arhuaco
Es particularmente a través de los patrones
místicos de importancia espiritual tejida en la
Mochila TUTU que la mujer arhuaca (Waty)
expresa sus sentimientos y pensamientos. Estos patrones incluyen la sabiduría tejedores de
crecimiento y la sabiduría de los familiares que
pasaron a la tejedora del arte de tejer.
Medidas aproximadas de la Mochila Tutu:
- Capacidad: 10 Litros
- Altura: 10,6 - 13 pulgadas (27 - 33 cm)
- Anchura de apertura: 8,3 - 9,1 pulgadas (21
- 23 cm)
- Longitud del mango: 14.2 - 17.7 pulgadas (37
- 43 cm) * El mango de longitud aumenta con
el uso.
Tutu es un saco de lana Ideal para hombres y
mujeres, para el uso diario, de viaje, como una
cesta de la compra o la playa. Hecho a mano
de manera tradicional este bolso de eco tribal
chic de TUTU es, sin duda singular (en color y
diseño) y nadie más puede tener el mismo Mochila TUTU!
Étnicas, plegable, duradero y resistente este
colombiano Mochila arhuaca está meticulo-
38
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
autenticidad de etiquetas). De esta manera
Cumbiart y FP puede garantizar a usted que la
compra de este Mochila directamente sostiene
el camino de la vida Arhuaco y la economía.
samente tejida a mano con amor y cuidado
por una mujer arhuaca de la asociación A’MIA
NIKUYUN (ver foto autenticidad etiqueta). Le
tomó aproximadamente un mes para completar la Bolsa Mochila arhuaca.
El tutú Mochilas Arhuacas y el arte de tejer:
Como la moda Mochila crece vendedores
afirman estar vendiendo Arhuacas Mochilas
auténticos pero son imitaciones. Usted puede encontrar seguramente algunas Arhuacas
Mochilas a precios inferiores o superiores en
el Internet, pero no son auténticos (verificar
si hay una etiqueta Arhuaco Asociación). Con
la compra de imitaciones que no se garantiza
que el pueblo Arhuaco (si se tratara de pueblo
Arhuaco en el primer lugar) que los han creado
se les da una participación equitativa en el beneficio. La comercialización de la Mochila Arhuaca es una buena cosa, pero no “hacer bien”
si la bolsa no está refrendado por una Asociación Arhuaco.
Auténticos Arhuacas Mochilas, llamado Tutu
en su lengua materna, son tejidas a mano sólo
por mujeres. A temprana edad, las niñas empiezan a aprender el arte de tejer Mochilas de
sus madres y hermanas mayores. Según la tradición arhuaca de la niña lleva a su punto primero o Mochila a la Mamu que necesita para
aprobar la misma. Si el Mamu lo aprueba luego
se compromete a ser un buen tejedor, y se le
permite transmitir “el arte de tejer ‘los Arhuacos a sus hijas.
Es muy difícil encontrar auténticos diseños de
Mochila Arhuaca. La Mochila Arhuaca disponible aquí se compra directamente a la asociación de nativos colombianos que las mujeres
tejen. La asociación se llama A’MIA NIKUYUN.
Esta es la asociación de Mujeres Indígenas de
la Sierra Nevada de Santa Marta que tejen a
mano las clásicas Arhuacas Mochilas usted
puede comprar hoy. A’MIA NIKUYUN garantiza la autenticidad de las Mochilas (ver foto
39
laboratorio de producción gráfica
+ Peinu - Tutu
- Altura: 10,6 - 13 pulgadas (27 - 33 cm)
- Anchura de apertura: 8,3 - 9,1 pulgadas (21
- 23 cm)
- Longitud del mango: 14.2 - 17.7 pulgadas ( 37
a 43 cm) * El mango de longitud aumenta con
el uso.
Tutu es un saco de lana Ideal para hombres y
mujeres, para el uso diario, de viaje, como una
cesta de la compra o la playa. Hecho a mano
de manera tradicional este bolso de eco tribal
chic de TUTU es, sin duda singular (en color y
diseño) y nadie más puede tener el mismo Mochila TUTU! Hecho a Mano en Colombia .
Mano auténtico tejido TUTU colombiano PEINU ‘Arhuaca Bolsa Mochila - comprar un bien
a’ hacer el bien “
Es particularmente a través de los patrones
místicos de importancia espiritual tejida en la
Mochila TUTU que la mujer arhuaca (Waty)
expresa sus sentimientos y pensamientos. Estos patrones incluyen la sabiduría tejedores de
crecimiento y la sabiduría de los familiares que
pasaron a la tejedora del arte de tejer.
Medidas aproximadas de la Mochila Tutu:
- Capacidad: 9-11 litros
40
Étnicas, plegable, duradero y resistente este
colombiano Mochila arhuaca está meticulosamente tejida a mano con amor y cuidado
por una mujer arhuaca de la asociación A’MIA
NIKUYUN (ver foto autenticidad etiqueta). Le
tomó aproximadamente un mes para completar la Bolsa Mochila arhuaca.
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Mochilas y Diseños:
41
laboratorio de producción gráfica
42
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
43
laboratorio de producción gráfica
El patrimonio
de los Zenúues
representan elementos totémicos de la cultura zenú. Estos tienen nombres tradicionales,
como el corazón del abanico, la flor del cocodrilo, etc. Hoy en día, los zenúes emplean estas
técnicas tradicionales para elaborar toda una
gama de artículos para la casa.
El sombrero vueltiao, uno de los símbolos más
conocidos en el mundo de Colombia, es la pieza artesanal colombiana por excelencia y una
verdadera obra de arte.
Este icono de la cultura nacional, que viene
de las sabanas de Córdoba y Sucre, regiones
costeñas de Colombia conocidas por las fuertes olas de calor, se convirtió de una prenda
campesina rústica en un símbolo nacional de
Colombia.
El sombrero "vueltiao", uno de los símbolos
más conocidos y populares de Colombia, es la
pieza de artesanía colombiana por excelencia.
Los sombreros son obra de los indígenas zenúes, que emplean colores, diseños y técnicas
de tejido tradicionales que se remontan a más
de mil años.
Los zenúes aplican un complejo método tradicional para transformar la fibra natural de caña
flecha en unas fibras blancas y negras que, a
continuación, tejen formando dibujos que
44
Orígenes del sombrero vueltiao
El sombrero vueltiao tiene sus orígenes en la
cultura Zenú y es elaborado de una fibra natural proveniente de una palmera, conocida
como caña flecha que crece en las riberas de
los ríos y ciénagas de la costa atlántica colombiana. Este material natural, propio de Colombia, se transforma en fibras blancas y negras
que, más adelante, se trenzan gracias a una
técnica tradicional implementada por la cultura Zenú hace más de mil años. El trenzado de
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Categorías de sombreros vueltiaos
Los sombreros más finos son los de 19, 21, 23 y
hasta 27 vueltas. Esta nomenclatura lleva a muchas equivocaciones, porque las personas que
desconocen el tema, creen que el número tiene que ver con las vueltas que se le da a la materia prima del sombrero, cuando, en verdad,
se refiere al número de pares de fibra que se
trenzan. Aparentemente, mientras más sean,
más fino es el vueltiao.
caña flecha representa elementos de la cosmogonía de esta cultura indígena.
De todas formas, el sombrero vueltiao más
fino y, a la vez, más costoso es el 21. A pesar
de que se producen también los sombreros 23
y 27, que podrían considerarse más finos por
mayor número de pares de caña flecha, el tejido usado en un sombrero que tiene cuarenta
y seis fibras (23 abajo y 23 arriba) o, más aún,
cincuenta y cuatro (27 abajo y 27 arriba) yo no
es fibra sino hilo.
El sombrero vueltiao es un verdadero libro que
representa animales, plantas y narra diferentes
tipos de actividades: la caza, la pesca, la hacienda, la religión.
Caña flecha
Caña flecha
El sombrero vueltiao como pieza artesanal fue
diseñado hace más de trescientos años e, inicialmente, era solamente de color blanco, ya
que los artesanos no conocían la técnica de la
pintura. En la actualidad, el tradicional sombrero vueltiao se produce de dos colores de fibra:
blanco y negro, dándole con esto un verdadero toque de elegancia.
El sombrero vueltiao es el resultado de más de
300 años de constantes trabajos de los artesanos colombianos.
Solamente, el sombrero 21 se deja doblar y reducir su tamaño para cargarlo en un bolsillo,
en una maleta o en una mochila.
45
laboratorio de producción gráfica
Las madres zenúes empezaron a tejer los sombreros vueltiao
para los hijos como una forma de descansar de las labores
caseras, especialmente de la cocina. Lo cosían con fibras de
maguey y se tardaban entre dos y tres meses para tener listo un
sombrero.
46
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Al orgullo que hoy sienten los directos herederos de la cultura Zenú, como lo son los indígenas zenúes que tienen asiento en las sabanas
de Córdoba y Sucre, se agrega la de todos los
cordobeses que han visto como el sombrero
vueltiao, que por décadas acompañó las actividades de los campesinos, es ahora un símbolo
de Colombia con reconocimiento internacional.
Medardo afirma que dentro de las creencias
que por años les han trasmitido sus ancestros
sobre la ‘función’ del sombrero vueltiao también se habla de que este objeto era utilizado
por las mujeres para ‘marcar’ a los hombres; es
decir, que una indígena le regalaba al pretendiente un sombrero y este como una forma de
manifestar su complacencia con la indígena lo
portaba. Pero eso sí, si a ese indígena le atraía
una mujer diferente de quien le había regalado
el sombrero no podía permitir que esa otra lo
tocara, porque eso era considerado un irrespeto contra la novia.
A la idea general que se maneja de que el sombrero vueltiao lo utilizaron los indígenas zenúes como medio para protegerse del sol también se agregan otros conceptos.
Medardo de Jesús Suárez, artesano que por
años ha elaborado los sombreros vueltiao que
han lucido los más destacados políticos, deportistas y personajes del mundo, sostiene que
para sus antepasados el sombrero fue un instrumento de salvación de vida.
Independiente de las ideas que se tienen sobre
la función que ha tenido el sombrero vueltiao,
lo cierto es que el hecho de que los colombianos hayan reconocido la belleza del mismo y
de que lo consideren su representante es motivo de orgullo para los artesanos y es como si se
le estuviera reconociendo a la cultura Zenú lo
que ha hecho por los cordobeses, y es también
el resurgir de una cultura virtuosa del trenzado.
La explicación que él da, es que cuando los indígenas se iban al campo a macanear es decir
desmontar la hierba se encontraban con culebras enroscadas, cuando los machetazos alteraban su tranquilidad los reptiles salían a perseguir al causante de su incomodidad, entonces
los indígenas para librarse de la persecución
del animal le tiraban el sombrero y estas quedaban despistadas.
47
74
laboratorio de producción gráfica
Denominación y Elaboración:
El sombrero vueltiao se empieza a confeccionar
desde la plantilla, la cual se inicia con la horma
o botón que tiene una forma de hexágono en
la parte superior y tiene cerca de 6 vueltas; después sigue la encopadura que lleva entre 5 y 7
vueltas, y luego le sigue el ala, que según la calidad y tamaño
del sombrero
puede contener entre 7 y
11 vueltas.
Las denominaciones corresponden
a la finura
del trenzado,
que se miden
en pies o pares.
Existen 3 clases de caña flecha muy distinguidas que son: la Criolla que es originaria del
Resguardo Indígena Zenú; la Martinera, es más
rústica, con ella se hacen sombreros más ásperos y se siembra en zonas del Resguardo; la otra
es la Costera, cultivada en las márgenes de los
48
ríos San Jorge, Cauca y Sinú, también es usada
para la confección de sombreros. No obstante,
la utilizada para elaborar los sombreros finos
es la caña flecha Criolla, por su permeabilidad
y porque proporciona fibras y trenzas de mayor calidad.
La calidad del trenzado depende de la habilidad de los trenzadores, que casi siempre
son niños, mujeres y
hasta algunos hombres adultos; los niños
no tienen tanta habilidad manual, ni tanta
creatividad por lo que
pueden lograr trenzas
de 7 y 11 pies; las trenzas quinceana, 19, 21
y hasta más, son elaboradas por los indígenas
más adultos, teniendo en cuenta su experiencia en el oficio. Las trenzas son denominadas
por el número de pares y entre el número de
vueltas sea mayor, la calidad de la trenza deberá ser superior. La calidad de los sombreros se
denomina por el número de fibras que confor-
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
man la trenza y no, por el número de vueltas
del sombrero.
tura de toda la etnia Zenú, asentada entre los
departamentos de Sucre y Córdoba.
El sombrero vueltiao en los actuales momentos tiene un gran significado de orden social, es
decir, el de 11 pies es casi siempre utilizado por
la gente del común, el quinceano por personas
de una clase un poco superior y los 19, 21, 23,
25 y 27, por ganaderos y personas con mayor
clase social.
El sombrero ha sido además un elemento que
ha unido a la etnia y a las comunidades de
ambos departamentos a través de la historia,
constituyéndose finalmente en Símbolo Nacional reconocido por el Estado en 2004.
“Caña Flecha, Palma de Oro de Colombia”
“Caña Flecha, Palma de Oro de Colombia”,
es el título de un libro que está siendo escrito
por los investigadores Montiel y Polo. Ellos han
querido titularlo de esa manera porque el sombrero vueltiao que es elaborado con esa clase
de palma, ha tenido una gran acogida en el
aspecto comercial y en el proceso de exportación. En tal sentido, los habitantes de la etnia
Zenú ya están encontrando un modo de subsistencia a través de la elaboración del sombrero vueltiao.
El libro consta de investigaciones sobre el significado axiológico que ha tenido la caña flecha
para la población de la etnia Zenú de Tuchín,
en el departamento de Córdoba; aclarando
que el sombrero vueltiao pertenece a la cul49
laboratorio de producción gráfica
La fórmula matemática del
sombrero
anchura por un cordón o “vena”: la superior es
más amplia que la inferior y la 23, es de estructura similar a la 19, varían en la finura y número de las pencas.
Alguien que no puede faltar dentro de las referencias del sombrero vueltiao es sin duda el investigador Benjamín Puche Villadiego a quien
se le debe el descubrimiento de la fórmula matemática que se utiliza para la elaboración de
la trenza en el sombrero.
Según Puche Villadiego la trenza del sombrero se da por la siguiente fórmula: 2(n+1)+1=X,
donde n es el número de pares o pies.
Un ejemplo para el sombrero 19 sería:
n=8 Entonces
Así 2(8+1)+1=19
Benjamín Puche Villadiego, en la noche del
19 de julio de 1968, a la luz de un mechón,
en Boca del Monte (Chinú), propició el nacimiento de la Fórmula Matemática de la trenza.
Veámos:
2 (N + 1) + 1 = X
“En donde N es el número de rombos al través
de la trenza y X es el número de pares de fibras
de la trenza...”
En su obra “El sombrero vueltiao Zenú”(2) Puche Villadiego se pregunta “¿Cómo se aplica la
fórmula de las trenza?”, a lo cual responde:
Benjamín Puche Villadiego escribió el libro
Sombrero Vueltiao, Imperio de la cultura Zenú
y en él ahonda sobre lo que significa esta artesanía dentro de la vida de los aborígenes y posteriormente de los cordobeses y costeños.
El tejido de la trenza 19 presenta en su anchura
tres secciones claramente demarcadas por dos
cordones: ds laterales y una central. En la 21,
el tejido está dividido en dos segmentos en su
50
“Para determinar el número de la trenza se
cuentan los espacios, rombos o pies entre borde y borde de la trenza, que como se ha dicho,
siempre es par, siguiendo la serie de los números naturales a partir de dos (2) de modo que
“N” sea ocupada por los valores: 2, 4, 6, 8, 10...
También puede ser ocupada por los impares: 7
y 9, para dar las trenzas: 17 y 21...”
“Recíprocamente los valores de la trenza si-
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
guen una serie aritmética cuyo primer término
es 7 y la razón es 4, de manera que la serie queda como sigue: 7, 11, 15, 19, 23”.
2 (N + 1) + 1 = X
2 (0 + 1) + 1 = 3
2 (2 + 1) + 1 = 7
2 (4 + 1) + 1 = 11
2 (6 + 1) + 1 = 15
2 (8 + 1) + 1 = 19
2 (10 + 1) + 1 = 23
(......)
51
laboratorio de producción gráfica
De la Caña Flecha al sombrero
1. Sembrado
La caña flecha (Gynerium sagitatum) requiere
de buena agua para su crecimiento; puede alcanzar una altura de 5 ó 6 metros.
2. Raspado
Una vez se corta la caña flecha los artesanos
empiezan a rasparla para sacar la penca que les
servirá para fabricar las artesanías.
3. Secado
Antes de comenzar cualquier trabajo es necesario dejarla un día al sol para que se seque y
vaya cogiendo un color más claro y permita el
trabajo del trenzado.
4. Penca Blanca
Las pencas blancas que se escogen no tienen
ningún tipo de pigmento. La fibra base tiene un
ancho de 1 ctm. Esta se ripia o divide en otras
52
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
pencas más delgadas, de 1 ó 2 mm.
5. Penca Negra
Como también se requieren pencas negras, las
blancas que tienen alguna pigmentación se tiñen en un barro.
6. Trenzado
Una vez se tienen las pencas se comienza el
proceso de trenzado que se puede hacer con
15, 19, 21, 23 ó 27 tiritas de la penca.
7. Cocido
Cuando ya se tienen tejidas las diferentes partes del sombrero se inicia el proceso de armarlo o coserlo; esta labor se recomienda hacerla
entre las 4:00 y las 9:00 a.m. para que, como
dicen los artesanos, la trenza coja el páramo,
es decir, evitar que el sol reseque la fibra con lo
cual el sombrero se deforma.
8. Guardar
La elasticidad de la fibra de la caña flecha permite que el sombrero se guarde de esta forma.
53
laboratorio de producción gráfica
Por qué se llama Vueltiao
Los folclorólogos, entre ellos Eduardo Durango Romero, sostienen que se llama Vueltiao por el
recorrido en vueltas que se da a la trenza para confeccionar el sombrero desde el botón hasta el
ribete; sin embargo, Medardo de Jesús Suárez, dice que se le llama Vueltiao porque en la vuelta
del medio el sombrero, al voltear las alas, la parte externa queda convertida en interna y la interna en externa.
Al iniciar, lo que los artesanos llaman vuelta
del medio -la señalada- es la parte derecha del
sombrero, y desde allí la parte externa se considera como el izquierdo o revés, y la parte interna será desde allí la derecha del sombrero, por
eso se voltea hacia arriba para que se pueda ver
54
En el sombrero vemos la figura que tiene en su
vuelta del medio arriba; y suelta podemos observar cómo queda en la parte interna, figura
que es llamada peine. Esta es igual para todos
los sombreros tanto tradicionales como el nuevo que está más depurado en su confección.
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Las pintas más solicitadas del
sombrero Vueltiao
De sus actividades diarias escogían los indígenas Zenúes las figuras que hacían en los sombreros.
Era como una forma de dejar escrito en sus artesanías el quehacer diario. Algunas de las pintas
que usaban y que hoy aún se tejen: La araña, la mariposa, el ojo de la babilla, el diente del ñeque,
el ojo del gallo, la pinta del morroco, el gallineto, el granito de arroz, el diente del burro, la flor
del limón, la espiga del maíz.
La mano del gato, un animal que acompañaba las actividades de los indígenas, quedó
también plasmada dentro de las figuras que
hicieron en los sombreros y que todavía hoy
son reproducidas por los artesanos.
Entre las pintas que más piden los colombianos
para trenzar en los sombreros está el de el pecho del grillo, este animal les atacaba los cultivos en determinadas épocas del año.
55
laboratorio de producción gráfica
El pilón es también otra de las figuras que es
usual ver en los sombreros vueltiao que se hacen en Córdoba.
De acuerdo con los estudios que han realizado
los folclorólogos, entre ellos Eduardo Durango, en el sombrero se distinguen cinco partes
esenciales que son: El botón, desde donde comienza a armarse el sombrero; la plantilla es la
parte superior de la copa; la copa o encopadura es el cono que se ajusta a la cabeza; el ala es
la parte amplia del sombrero, y el ribete que es
la trenza de color negro donde termina el ala
del sombrero.
Adicionalmente se menciona el barbuquejo o
sea el cordón con el que se ajusta a la barba,
y la correa o cinturón que es una trenza que
sirve para aflojar o apretar la encopadura para
que se adapte al tamaño de la cabeza de quien
lo lleva puesto.
La cantidad de tiritas con las que se hace un
sombrero determina el nombre de este ya sea
quinciano o sea de quince pencas; los que tienen 19, 21, 23 ó 27.
Generalmente en cada sombrero se colocan
cuatro tipos de pinta. La flor de la cocorilla es
una de las más solicitadas.
56
Medardo Suárez dice que una vez hecho un
sombrero es difícil que una persona pueda saber de cuántas pencas está hecho, sin embargo, la calidad se le ve en la finura del trenzado,
ya que mientras más pencas tenga, más fino y
más caro es el sombrero.
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Las partes del sombrero
La copa o encopadura es el cono que se
ajusta a la cabeza.
El botón es desde donde comienza a
armarse el sombrero y está ubicado en
el centro de la plantilla. La plantilla es
la parte superior de la copa.
El ala es la parte amplia del
sombrero, puede tener entre 10 y12 vueltas.
57
laboratorio de producción gráfica
La perfección del sombrero vueltiao
Tradicional
El sombrero que se considera tradicional es
aquel que tiene principio y fin y por lo tanto
se le ven los empates en el trenzado; algunos
costeños todavía se ponen este sombrero sin
ponerle peros, no ocurre lo mismo con quienes han visto otras artesanías y consideran esto
un mal acabado.
El nuevo
El nuevo sombrero, que no tiene empates, lo
logró después de muchos años de estudio, Medardo Suárez. El sostiene que esto es posible
haciendo trenzas en roscas a las que se les hace
un empate por fuera de la línea de la trenza y al
coser estas se guardan hacia abajo y permiten
que el sombrero al final tengan un buen acabado.
58
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
59
laboratorio de producción gráfica
Barniz de
Pasto
A continuación, aplican estas laminillas a la superficie de objetos de madera, componiendo
bellos dibujos. Esta técnica milenaria, conocida
como Barniz de Pasto, se ha conservado hasta
nuestros días y se usa para realizar modernos
dibujos en bandejas y platos, jarrones, cajas y
otros objetos.
La comunidad indígena del Departamento de
Nariño (Colombia) desarrolló una técnica para
extraer la resina del árbol mopa-mopa, que calientan y tiñen con tintes vegetales para obtener finas láminas.
Algunos historiadores le atribuyen origen incaico pero en todo caso la técnica ya existía a la
llegada de los españoles al territorio del actual
departamento de Nariño y más específicamente en el territorio de los indígenas Pastos.
Barniz de Pasto es una técnica artesanal aborigen muy antigua y característica de la ciudad
de San Juan de Pasto al sur de Colombia, usada
para decorar objetos usualmente de madera
con la resina obtenida de un arbusto silvestre
llamado Mopa-mopa (Elaeagia pastoensis L.E.
Mora) existente en los bosques andinos y en la
selva del Putumayo.
Cofre de madera para joyas, decorado con
barniz de Pasto
60
Esta técnica requiere una gran habilidad, ya
que los fragmentos coloreados deben colocarse cuidadosamente en la superficie de madera
para dar la consistencia y el tono deseados a
los dibujos.
Proceso
Las hojas y frutos del arbusto son macerados, cocinados y molidos; la resina así obtenida es molida, masticada o amasada, buscando la mejor maleabilidad; finalmente es coloreada y el artesano
continua extendiéndola con ayuda de sus dientes
y manos para formar la delgada película que adhiere al objeto que va a decorar, usualmente de
madera, para luego recortarla con un instrumento
cortante, dándole formas y diseños diversos. Una
variación más refinada y costosa es el uso combinado de la película de resina transparente con
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
laminillas de oro o plata y estaño.
El procedimiento no es propiamente la simple
aplicación de un barniz como acabado de realce
pues al final, en la fase decorativa, demanda del
ejecutante gran precisión y habilidad y un error o
corte excesivo es casi imposible de corregir sobre todo cuando se usan varias capas y colores.
Con la resina mopa - mopa y
mucha creatividad, los pastusos
crean maravillosas artesanías,
que se asemejan a las figuras
pintadas por los chinos.
Como toda técnica artesanal ancestral sus secretos se han transmitido de padres a hijos y los diseños y colores en las diferentes épocas han reflejado la moda imperante o en boga. En los últimos
años algunas instituciones como la Universidad
de Nariño y Artesanías de Colombia han intervenido para conservación de la técnica y un desarrollo principalmente a partir del diseño y la
aplicación decorativa.
La técnica es practicada por varios artesanos en
la ciudad de San Juan de Pasto como Gilberto
Granja, Jesús Ceballos y José María Obando entre otros, quienes se encargan de mantener el oficio y la técnica vigentes para transmitirla a las
siguientes generaciones que aplicando innovaciones en el diseño la mantienen vigente.
61
laboratorio de producción gráfica
Esta específica manera de ornamentar bandejas, platos, copas, cofres, cajas y muebles, se
ha denominado “Barniz de Pasto”, por ser esa
ciudad Colombiana, capital del Departamento de Nariño, el lugar donde se ha conservado
la tradición artesanal, que tiene antecedentes
prehispánicos y una continuidad que abarca
tiempos coloniales, años republicanos y la época actual.
Del árbol selvático de “Mopa-Mopa”, se extrae
una resina con la cual, luego de cocinarla, teñirla con tintes vegetales y de estirarla hasta formar una delgada lámina, se cubren superficies
de objetos de madera y mediante el cortado y
el aplicado en zonas que alternen y contrasten
los colores, se obtiene una decoración con diseños variados que pueden ser geométricos,
lineales, figurativos, estilizados o naturalistas,
según la intención o el deseo del artesano.
62
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
naturaleza:
La técnica original no ha variado, pero sí los
motivos ornamentales, que se han ido acomodando a los gustos y preferencias de cada etapa histórica.
La tradición artesanal de barniz de Pasto tiene
orígenes prehispánicos y una larga historia que
se ha desarrollado a través de los tiempos coloniales, la época republicana y la actualidad.
La resina mopa-mopa
Los artesanos del Barniz ponen el toque personal en sus diseños, a veces puramente decorativos en su juego de formas, de colores y
espacios, y a veces con los relatos de historias
y sucesos de la vida del hombre campesino de
las regiones frías del altiplano: vendedores de
frutas, mujeres embozadas con niños en los
brazos, paisajes con caballos, palomas y casitas con caminos; y del mundo fantástico de la
magia y la religiosidad, ranas anunciadoras de
las lluvias, buhos del ámbito nocturno, mariposas de fuego y ángeles regordetes de facciones
indígenas.
La resina mopa- mopa que constituye la base
del barniz, se extrae de un arbusto que crece
en el departamento del Putumayo, en la selva
colombiana. Dos veces al año, la planta produce una pasta gelatinosa que, a través de un
proceso artesanal de calentado, es convertida
en una fina y delgada lámina (tela).
Técnica del barniz de Pasto
Con las láminas de la resina mopa-mopa tinturadas con colorantes vegetales se cubren las
superficies de objetos de madera en forma de
bellos dibujos, adorando, de esta forma, bandejas, platos, jarrones, cajas, cucharas, ceniceros, saleros, portalápices, sillas, cofres, mesas,
bancos, etc.
El Barniz de Pasto, técnica decorativa desarrollada por una de las comunidades indígenas de
Nariño, en el sur de Colombia, es una de las
pocas artesanías existentes en Colombia que
tiene procedencia aborigen. La técnica se ha
mantenido desde que fue conocida por los
conquistadores españoles que quedaron encantados con el trabajo de los indígenas, como
lo registró el Fray de Santa Gertrudis, en su viaje de 1756 a 1767, en el libro Maravillas de la
Los indios de Pasto […] con ello barnizan la
loza de madera con tal primor que imitan al
vivo la loza de China.
La versatilidad del barniz permite aplicarlo en
63
laboratorio de producción gráfica
La versatilidad del barniz permite aplicarlo en diferentes materiales, como lienzo, vidrio, placas de metal, barro, madera y también en
superficies planas o en relieve.
diferentes materiales, como lienzo, vidrio, placas de metal, barro, madera y también en superficie.
La técnica de barniz de Pasto requiere una
gran habilidad en el dibujo y la colocación, ya
que los fragmentos coloreados de la resina deben ponerse cuidadosamente en la superficie
de madera combinando los diferentes colores
y recortes para dar la consistencia y el tono a
los diseños.
Motivos ornamentales
La técnica original de barniz de Pasto no ha
cambiado a lo largo de los tiempos, pero varían los motivos ornamentales que cada día se
adaptan a los gustos y la moda de la época.
Uno de los motivos decorativos predominantes en este tipo de artesanías son los relatos de
historias y sucesos de la vida del hombre campesino de las regiones frías: vendedores de frutas, mujeres con niños en los brazos, paisajes,
casitas, caminos y también el mundo de la magia y de la religión: ranas anunciadoras de las
64
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
65
laboratorio de producción gráfica
lluvias, búhos, mariposas de fuego y ángeles
de facciones indígenas.
El barniz de Pasto es una práctica de origen
prehispánico que durante la Colonia se mestizó, convirtiéndose en una de las artesanías
más deslumbrantes en el contexto iberoamericano. Este texto nos deja conocer el derrotero histórico y los elementos estéticos de obras
registradas en museos de América y Europa.
66
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
67
laboratorio de producción gráfica
Caballo y jinete es una pieza de cerámica negra
realizada por Eduardo Sandoval mediante las
técnicas tradicionales de la comunidad de La
Chamba, que él aprendió de su abuelo. Los alfareros de La Chamba confeccionan piezas de
cerámica negra o roja, que pulen frotándolas
con ágatas y cantos rodados. El Sr. Sandoval
aprendió estas técnicas de niño; después, estudió bellas artes, pintura y escultura. Recibe regularmente arcilla de La Chamba en su estudio
de Bogotá y combina las técnicas aprendidas
en su juventud con su formación académica
para crear obras únicas, que le han valido el reconocimiento local.
68
Caballo y jinete, Eduardo Sandoval (Photo
Artesanías de Colombia)
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
La ceráamica de
La Chamba
69
laboratorio de producción gráfica
Historia de la ceramica
La palabra cerámica (derivada del griego keramikos, “sustancia quemada”) es el término que
se aplica de una forma tan amplia que ha perdido buena parte de su significado. No sólo se
aplica a las industrias de silicatos, sino también
a artículos y recubrimientos aglutinados por
medio del calor, con suficiente temperatura
como para dar lugar al sinterizado. Este campo
se está ampliando nuevamente incluyendo en
él a cementos y esmaltes sobre metal.
Historia
La historia de la cerámica va unida a la historia
de casi todos los pueblos del mundo. Abarca
sus mismas evoluciones y fechas y su estudio
está unido a las relaciones de los hombres que
han permitido el progreso de este arte.
La invención de la cerámica se produjo durante la revolución neolítica, cuando se hicieron
necesarios recipientes para almacenar el excedente de las cosechas producido por la práctica de la agricultura. En un principio esta cerámica se modelaba a mano, con técnicas como
el pellizc, el colombín o la placa (de ahí las
irregularidades de su superficie), y tan solo se
dejaba secar al sol en los países cálidos y cerca
70
de los fuegos tribales en los de zonas frías. Más
adelante comenzó a decorarse con motivos
geométricos mediante incisiones en la pasta
seca, cada vez más compleja, perfecta y bella
elaboración determinó, junto con la aplicación
de cocción, la aparición de un nuevo oficio: el
del alfarero.
Según las teorías difusionistas, los primeros
pueblos que iniciaron la elaboración de utensilios de cerámica con técnicas más sofisticadas
y cociendo las piezas en hornos fueron los chinos. Desde China pasó el conocimiento hacia
Corea y Japón por el Oriente, y hacia el Occidente, a Persia y el norte de África hasta llegar a
la Península Ibérica. En todo este recorrido, las
técnicas fueron modificándose. Esto fue debido a ciertas variantes; una de ellas fue porque
las arcillas eran diferentes. En China se utilizaba
una arcilla blanca muy pura, el caolín, para elaborar porcelana, mientras que en Occidente
estas arcillas eran difíciles de encontrar. Otras
variantes fueron la influencia del Islam, con sus
maneras de decoración, y los diferentes métodos utilizados para la cocción.
El invento del torno de alfarero, ya en la Edad
de los Metales, vino a mejorar su elaboración
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
y acabado, como también su cocción al horno
que la hizo más resistente y amplió la gama de
colores y texturas. En principio, el torno era solamente una rueda colocada en un eje vertical
de madera introducido en el terreno, y se la hacía girar hasta alcanzar la
velocidad necesaria para
elaborar la pieza. Poco a
poco fue evolucionando,
se introdujo una segunda
rueda superior y se hacía
girar el torno mediante
un movimiento del pie;
posteriormente se añadió
un motor, que daba a la
rueda diferente velocidad
según las necesidades.
calcolítico, al igual que la cerámica de El Argar
(argárica) lo es de la Edad del Bronce.
Los ceramistas griegos trabajaron la cerámica
influenciados por las civilizaciones del Antiguo
Egipto, Canaán y Mesopotamia. Crearon recipientes con
bellas formas que cubrieron
de dibujos que narraban la
vida y costumbres de su época. La estética griega fue heredada por la Antigua Roma
y Bizancio, que la propagaron hasta el Extremo Oriente. Se unió después a las artes
del mundo islámico, de las
que aprendieron los ceramistas chinos el empleo del
bello azul de cobalto.
A menudo la cerámica ha
servido a los arqueólogos
para datar los yacimientos e, incluso, algunos tipos de cerámica han
dado nombre a culturas prehistóricas. Uno
de los primeros ejemplos de cerámica prehistórica es la llamada cerámica cardial. Surgió
en el Neolítico, debiendo su denominación
a que estaba decorada con incisiones hechas
con la concha del cardium edule, una especie
de berberecho. La cerámica campaniforme, o
de vaso campaniforme, es característica de la
edad de los metales y, más concretamente, del
Desde el norte de África penetró el arte de la cerámica en la Península Ibérica, dando pie a la creación de la loza hispanomorisca, precedente de la cerámica mayólica
con esmaltes metálicos, de influencia persa, y
elaborada por primera vez en Europa en Mallorca (España), introducida después con gran
éxito en Sicilia y en toda Italia, donde perdió la
influencia islámica y se europeizó.
71
laboratorio de producción gráfica
La cerámica de La Chamba, producida en el
corregimiento del Tolima rehace la tradición
alfarera indígena, siendo una de las de más famosas en Colombia por su alta calidad, técnica, diseño, estilo y excelente acabado.
QUE ES LA
CHAMBA?
Localizada en lo más alto de los picos del valle de los andes. este valle es agriculturalmente
rico de la región central de Colombia y está dividido en los departamentos de Tolima y Huila.
Desde el Río Magdalena, este valle está estratégicamente localizado en el país. Fue una de las
regiones conquistadas por los españoles y desde siempre ha sido una zona de conflictos. Los
indígenas del Tolima sobrevivieron a la guerra
de la Conquista, pero fueron subordinados y se
convirtieron en trabajadores forzados por los
españoles.
Desde la pasada centuria a la confrontación
re-emergía en la toma de resistencia izquierda
y los trabajadores de la clase rural debido a la
expansión de la industria de la agricultura por
los hacendados.
Los alfareros de La Chamba trabajaron en este
contexto de conflicto entre hacendados de los
españoles y los subyugados indígenas y trabajadores mestizos y artesanos.
De otro lado, los españoles intervinieron muy
poco en las actividades domésticas y permitieron que los indígenas continuaran con la habilidad e ingenio de los habitantes del Tolima.
Tolima es un importante lugar en la construcción de Colombia: una destructiva conquista,
separación entre españoles y la gente mestizoindígena, desentendimiento político y económico hacia los pobres, conflicto armado, ex-
72
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
pansión capitalista.
Mujeres trabajando cerámica
La nueva economía permitió y dio oportunidad a los artesanos de La Chamba. A causa
de la presión, en esta región hubo bastante
resistencia hacia los españoles. Hay cientos de
mestizos alfareros en Tolima y Huila, quienes
continuaron con el uso de técnicas indígenas,
pero se ve particularmente entre las mujeres
alfareras de La Chamba.
Es estudiado y examinado por sus provenientes de la herencia indígena, camino en el cual
se han desempeñado muy bien, pero la expansión de los mercados económicos los ha afectado.
La Chamba es una pequeña villa localizada
en la tropical tierra baja de una región rica en
agricultura. Los más ricos territorios ricos en
agricultura estaban en pocas manos durante
el periodo colonial y así la situación continúa
hasta hoy, con el resultado que más hombres
son marginados y convertidos en trabajadores
agrarios en el sistema capitalista distanciándolos así de la tradición artesanal, pero en ese
sentido la mujer es quien se ha hecho cargo de
no dejarla decaer.
73
laboratorio de producción gráfica
Donde se
encuentra
la CHAMBA?
74
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Proceso de elaboración de
la cerámica de La Chamba
La vida cotidiana de los habitantes de La Chamba gira alrededor de la cerámica. Los niños recogen la arcilla y la secan en los costales para
luego pulverizarla, golpeándola con los palos;
los hombres se ocupan de prender el fuego y
las mujeres elaboran la masa y le dan formas a
los moldes.
Después de treinta días
de secado, comienza
el proceso de cocción
que se lleva a cabo en
hornos “cúpula”, de
origen árabe, cuyo uso
fue introducido por los
españoles al momento
de la conquista.
dición alfarera indígena, siendo una de las de
más famosas en Colombia por su alta calidad,
técnica, diseño, estilo y excelente acabado.
La vida cotidiana de los habitantes de La Chamba gira alrededor de la cerámica. Los niños recogen la arcilla y la secan en los costales para
luego pulverizarla, golpeándola con los palos;
los hombres se ocupan
de prender el fuego y las
mujeres elaboran la masa
y le dan formas a los moldes.
Luego, empieza la labor de brillado y el acabado que desde hace siglos mantiene las técnicas
utilizadas por las comunidades.
Después de treinta días
de secado, comienza el
proceso de cocción que
se lleva a cabo en hornos
“cúpula”, de origen árabe, cuyo uso fue introducido por los españoles al momento de la
conquista.
La cerámica de la Chamba, producida en el corregimiento del Guamo Tolima rehace la tra-
Luego, empieza la labor de brillado y el acabado: cacerolas, vasijas, platos, pocillos, bandejas,
75
laboratorio de producción gráfica
76
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
ollas, floreros y diferentes representaciones de
la vida campesina (marranitos, alcancías, burros, gallinas) y vajillas que imitan formas precolombinas, Se utilizan dos colores tradicionales: rojo y negro.
Tres tipos de cerámica
de La Chamba
La enorme riqueza artesanal de La Chamba que abarca: cacerolas, vasijas, platos, pocillos, bandejas, ollas, floreros y diferentes representaciones de la vida campesina (marranitos, burros, gallinas) y vajillas que imitan formas precolombinas, utiliza dos colores tradicionales: rojo y negro.
De todas formas, en La Chamba se producen tres clases de cerámica:
+ La rústica, sin el recubrimiento de la greda roja, que es la más económica y abastece el mercado local
+ La de color rojo vivo o rojo indio, sin el ahumado, cuyo color se debe al óxido de hierro presente en la arcilla.
+ La negra que es el resultado del ahumado al que se someten las piezas al contacto con el ácido
clorhídrico que se encuentra en el estiércol.
77
laboratorio de producción gráfica
La cerámica de la Chamba es una de las de más
demanda por su alta calidad, técnica, su estilizado diseño, su excelente acabado; en su estilo ha sido considerada durante muchos años
la mejor del país, aunque en otros lugares se
elaboren piezas semejantes, como en Lérida,
Girardot, Natagaima y Timaná.
78
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
La cerámica es un oficio que aprenden desde
niños y ejercen hasta la vejez, cuando ya sus
manos no tienen fuerza para manipularlo. Todos los días de la semana, excepto los domingos, las puertas permanecen abiertas y los grupos familiares se sientan a la sombra a elaborar
las piezas de cerámica.
Poco a poco toman forma y con ellas surgen las
palabras, pues mientras todos trabajan, los ancianos cuentan viejas historias, los niños hacen
chistes y las comadres cuentan sus chismes.
La cerámica de La Chamba representa una forma de trabajo que está unificada en términos
de técnica, forma y organización social. Los aspectos técnicos de la producción de cerámica
se conforma del estilo del indígena prehispánico, y es un simple sistema producción doméstica en colaboración de la extensa familia que
la conforma. El uso de piezas y moldes técnicos, rollos, modelado y decoración apunta al
origen precolombino de su tradición cerámica.
Las mujeres alfareras de La Chamba han mantenido un sistema que está bien integrado con
su forma doméstica de vida. Ellos usan los tradicionales procedimientos y tecnologías, los
cuales los hacen definir como puristas y tradicionalistas en su método. Incluso, como ellos
79
laboratorio de producción gráfica
expandieron su producción para encontrar demanda en el mercado durante la última mitad
del siglo XX, ellos conservaron las técnicas de
los trabajadores indígenas que caracterizaron
la cerámica del Tolima.
Dato curioso
Paula Wolfert, autora del libro “Clay pot cooking”, habla de las bondades de las ollas de
cerámica, que han sido usadas por diferentes culturas alrededor del mundo, y resalta
entre ellas, las de La Chamba, como una
excelente opción, ya que pueden ser usadas
sobre un fogón o en el horno. No sueltan
ninguna sustancia tóxica y sirven para preparar muchos tipos de recetas como sopas
y estofados, y las que tienen forma de bandeja, para hornear lasañas, papas y hasta
tortas.
80
...
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
81
laboratorio de producción gráfica
...
La comunidad de La Chamba en Tolima,
obtuvo la marca colectiva para la cerámica
negra que ellos elaboran, lo que les permite
proteger tanto el nombre como el proceso y los materiales con que se elaboran los
productos. También en el sector artesanal
algunas personas quieren hacer pasar imitaciones de mala calidad como las verdaderas
artesanías.
Ellos no son los únicos que se han beneficiado con estas herramientas de propiedad industrial. Hace siete meses la comunidad de
Guacamayas, en Boyacá, obtuvo el primer
registro de denominación de origen para
artesanía en la historia del país. Esta es una
clasificación que se usa para proteger legalmente a ciertos productos que se elaboran
en una zona determinada.
Como lo señaló la gerente de Artesanías
de Colombia, Paola Muñoz Jurado, la idea
es que en los mercados internacionales los
productos tengan una identidad frente a los
de otros países y aún más de las copias que
desprestigian el trabajo de los artesanos de
nuestro país.
82
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Cerámica negra de La Chamba, Tolima - imagen: SIART
83
laboratorio de producción gráfica
84
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Tejidos &
Textilería
85
laboratorio de producción gráfica
EL arte
de tejer
S
on varios los indicios que permiten suponer que el oficio de los tejidosprecolombinos estaba bastante desarrollado,
desde remotas edades, enalgunas regiones del
país, como en el Quindío, en todo el altiplanocundiboyacense y parte de Santander, donde
existían asentamientosQuimbaya, Chibcha y
Guane. Las crónicas registran su origen mítico
cuandoBochica, el civilizador del pueblo Chibcha, apareció con su larga barba blanca,cabello
también largo y recogido con una cinta, vestido con una túnica dealgodón, quien según la
leyenda, les enseñó a hilar, tejer y estampar.
Despuésde visitar varios pueblos, donde siempre dejó representado en rocas el oficiopara
que no fuese olvidado, y luego de llegar hasta
la provincia Guane, volvióal este, entró a Sogamoso y desapareció. El empleo de ropas de
algodón conalgunos adornos pintados, está
atestiguado-, en Antioquia y Caldas, por losrelatos que al respecto nos dejaron los escritores
86
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
de la Conquista. Noobstante, los vestigios del
tejido indígena son escasos en el país, debido
a lafacilidad con que éstos se deshacen con el
tiempo al contacto del medioambiente, la humedad del clima y la acidez de la tierra, lo cual
no sucede encomunidades que habitaron en
climas mucho más secos, como las sociedadesdel Perú y Guatemala.
cialmente enaquellas que tenían por objeto la
celebración de un acontecimiento social.
Durante la época de la Conquista, el grupo español introdujo los ovinos y conellos un nuevo aporte a la industria de los tejidos: la lana.
Posteriormente, enla Colonia, con el telar horizontal de marcos y pedales y la rueca para elhilado, se mejora la técnica y la elaboración de
telas..
Sin embargo, se
han encontrado
trozos de telas enregiones de Santander, Cundinamarca y Boyacá,
que son muestra
de lacalidad de
los tejidos y de la
gracia y riqueza
de los diseños.Entre los Chibchas
fue, la del tejido,
una de las industrias más populares. Eraa tal punto apreciado el
arte que, como obsequio, constituía un valiosohomenaje a quien estuviese destinado. Telas
finamente pintadas y mantas, en
Al mismo
tiempo
que
larueda de hilar y el telar
español significaban, en el
siglo XVIII, un
avance en laindustria del tejido en nuestro
continente, en
Europa se consolidaba unmovimiento que, desde el siglo XV,
se estaba concentrando en la industriatextil y
que, como es sabido, provocó la segunda fase
de la llamada revoluciónindustrial, cuyos métodos y objetivos no llegan al país sino hasta
finales delsiglo XIX
su uso sostenidas con alfileres de oro, conformaban este comercio lujoso yhonorífico, presente en varias circunstancias de la vida, espe87
laboratorio de producción gráfica
La Guajira
88
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
En Colombia la tradición textil está amplia y
ricamente representada en lasdiferentes regiones del territorio. Cada departamento, a su
manera, posee unaexpresión propia, típica, si
se quiere, de un estilo y de una solución artesanal alas necesidades básicas del vestuario y del
uso doméstico.
hallegado a decir de la mujer guajira que “hasta
la hora del amor está tejiendo”.De hecho, en
cada ranchería, es usual encontrar el telar vertical de madera.
Los chinchorros guajiros son similares a la hamaca. De él se ha dicho que “enel chinchorro,
nace, vive, muere el guajiro y le acompaña a la
sepultura”. En laelaboración del chinchorro se
entrecruzan los más variados y hermososdiseños de gran colorido. El chin-chorro es utilizado como signo de valor en eltrueque: “vale más
que una res gorda”
El algodón secultiva en abundancia en zonas
templadas y cálidas. Las ovejas se hanaclimatado a nuestros climas fríos, y el gusano de
seda es un nuevo productoque, en el país, está
siendo adaptado con el objeto de crear una
nuevaindustria.En las sabanas de Bolívar, en
los municipios de San Jacinto y Morroa, lostejedores fabrican las conocidas hamacas, uno de
los más interesantesinventos americanos, y las
mochilas, objetos también de origen indígena.
El uso de la mochila en toda la Costa Caribe
está tan extendido que, para elcampesino costeño, es parte de su diario vivir. Su utilización
está generalizadatambién, bajo muy diferentes
formas y versiones, a lo largo y ancho del país.
Las mochilas de Atanquez se tejen con fique,
materia prima abundante en laregión próxima
a la Sierra Nevada de Santa Marta.En La Guajira, la artesanía tradicional por excelencia es el
tejido. Es hasta talpunto una actividad arraigada en los hábitos de la vida cotidiana, que se
89
laboratorio de producción gráfica
“En el chinchorro, nace, vive,
muere el guajiro y le acompaña
a la sepultura”
90
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
91
laboratorio de producción gráfica
Con una marcada influencia de los grupos
étnicos del Caribe, los indios Cunahan desarrollado una cultura material, vivamente
identificada con el entornonatural en el que
habitan. Las llamadas “molas” hacen parte de
su arte y enellas van dejando las representaciones de un mundo, más que simbólico, real,el
que tienen a su alcance. Allí, la naturaleza es
el primer gran motivo deinspiración. Así como
reproducen figuras zoomorfas, en su inmensa
gama deespecies, también pueden representar
formas puramente geométricas, ricasen or-namen-taciones cromáticas y tonalidades.
La característica de estostejidos está determinada por la superposición de telas, de tres o
más piezas,que permiten, mediante el re--cor-
te de las figuras, la aparición de las formasde
colores, recortadas en los tres o más planos
que la estructuran.En Nariño se destacan los
tapetes anudados a mano por los artesanos
delmunicipio de Contadero y las mantas que
rememoran los diseños indígenas deGuachucal, en el Valle de Sibundoy, las ruanas y los
chumbes de alegrecolorido. Entre los Páez y
Guambiano, están los tejidos de lana con queconfeccionan sus vestidos, ruanas y chales y en
los que predominan el color
azul y el gris, con adornos magenta y negro.
Estas comunidades heredaron desus antepasados tanto las técnicas del telar como su sentido
del uso de loscolores, que hoy rigurosamente
conservan.
Obviamente, es en las regiones de tierra fría en donde se encuentra másdesarrollado el arte del tejido de lana. En
Nariño sobreviven, de la épocaprecolombina y colonial, algunas variedades
de tejido, por lo general de lanavirgen:
mantas, ruanas y cobijas. Los centros
artesanales están localizados enPasto,
Ipiales, Puerres, Túquerres, Gualmatán,
Sapuyes, Mallama y otraspoblaciones
menores.
92
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
En la región de Guacamayas, Boyacá, la actividad textil cuenta con una largatrayectoria que
se remonta al pasado prehispánico, cuando el
oficio fueenseñado por Bochica, con toda la
variedad de sus atractivos diseños. Allítambién
se encuentra la mayor población bovina del
país. Tunja, Sogamoso,Chiquinquirá, El Cocuy,
Iza, Paipa, Pesca, Güicán, La Uvita, Nobsa, son
loscentros textiles más importantes del departamento.
En Santander la producción de los tejidos de
algodón, hasta fines del siglopasado, abastecía
el consumo local así como parte de la demanda de susvecinos. En aquella época trabajaban
ya unos seis mil telares que pertenecíana la industria casera.Aunque Antioquia no poseía las
materias primas en su territorio, pudo realizar
un gran salto en la producción textil, ya como
industria propiamente dicha,entre los siglos
XIX y XX.
Hoy es reconocida como una de las regiones
demayor producción, prestigio y pujanza de
América Latina.La elaboración de cestos y recipientes, de objetos para la caza y la pesca ypara
la recolección y almacenamiento de alimentos, en diferentes fibras ybejucos, —que denominamos cestería—, se cuenta entre las más
antiguas técnicas desarrolladas por el hombre
primitivo, para satisfacer susnecesidades.
Al parecer, la actividad cestera fue desarrollada por gruposseminómadas que habitaron las partes bajas, entre el cuarto y el tercer milenio. La variedad de técnicas y diseños
de la cestería colombiana, estábasada en las
diversas etapas de una larga tradición aborigen y campesina,ampliamente desarrollada, que perdura y evoluciona con nuevas
formas,adaptándose a las necesidades contemporáneas.
93
laboratorio de producción gráfica
94
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
La Cestería
La producción cestera en la selva del Vaupés es
rica, no tanto por su variedad,sino por su alta
calidad y contenido simbólico.
Esta cestería se teje con un tipode palma silvestre llamada Yarumo, que se encuentra fácilmente dispersa enel bosque tropical. Para
hacer un cesto son necesarias, además de esta
fibra,materias primas complementarias como
el fique, el guamo y los colorantes.Sus habitantes poseen, de tiempo atrás, el modelo de los
objetos que les sonnecesarios para la vida en
comunidad.
Tejen entre ellos, desde temprana edad, esteras, canastos y abanicos. Cadaobjeto tiene una
utilidad práctica dentro de la vida de la comunidad. Lasesteras las utilizan para dormir sobre
ellas. Los canastos, de gran tamaño,sirven para
transportar sus productos alimenticios. Con los
abanicos avivan elfuego en donde cocinan sus
alimentos, y en las petaquillas y pequeñoscanastos guardan sus objetos. Al lado de la cestería utilitaria, los Emberá tejen para los niños
juguetes que, por lo general, imitan algún animal conocido.
El “balay”, en forma circular, sirve paracolar la
masa de yuca y para servir el cazabe, especie
de torta típica de laregión. El “sebucán”, que
es un exprimidor flexible de forma cilíndrica,
de másde un metro de largo, con el que se extrae el líquido de la yuca, y el soplador,especie
de abanico que se utiliza para avivar el fuego y
para dar vuelta a lastortas de cazabe.
Los cangrejos, de fibra de iraca, y la pata de tigre, por ejemplo, recuerdan antiguasrepresentaciones totémicas.Entre los Noanamá, una expresión vernácula de gran belleza en el trabajo
dela cestería, la constituye la que es elaborada
En la comunidad Emberá, que habita una zona
donde se da en abundancia lapalma de iraca y
la palma amarga, la conga, el joro, además de
una numerosavariedad de bejucos, la cestería
se ha desarrollado de una manera sólo tribal.
95
laboratorio de producción gráfica
con la fibra de güerregue. Coneste material exhiben un trabajo de cestería pródigo, bien terminado y con uncurioso y variado repertorio
ornamental.
Una característica destacada delgüerregue es
la forma perfecta como se ensamblan las fibras
entre sí, hasta elpunto de constituir paredes
completamente sólidas que los hacen útiles
para eltransporte de agua. La forma de los canastos y el diseño geométrico, capaz deinfinitas variaciones y gran belleza, hacen de ésta
una de las más admiradasproducciones artesanales de Colombia.
A lo largo de la Costa Pacífica puede encontrarse una abundante cestería, petacas y canastos bananeros, asas y canastos “colaos”, entre
otros, hechosde una fibra que regionalmente
se denomina chocolatillo, sometida a unproceso de teñido con un vegetal abundante en la
región: la bijúa.
Con bejucos, en combinaciones de colores
negro y café, se elaboran en Guapi,Cauca, las
petacas y canas-tos que tienen características
formales propias dela ra-za negra, diferentes a
los que, en el mismo material, elabora la poblaciónindígena.En los campos colombianos la
cestería, oficio ligado a las actividades de lavida
96
campesina, se relaciona con diversas necesidades, a las que el nombreresponde con distintas
formas y tamaños.
Entre las montañas y cordilleras queforman
parte de los Andes, el clima medio y la topografía, han hecho de laregión de Antioquia y del
Viejo Caldas la zona productora de café por
excelencia en el país. Allí y en el departamento
del Huila, el cultivo del caféprodujo el famoso
“canasto cafetero”, tejido en distintos bejucos,
en formas y tamaños acordes con su función,
como el recogedor o el de lavar y almacenar el
café.La caña de castilla y el esparto son las más
difundidas materias primas para eltrabajo de la
cestería, en las inmediaciones de las poblaciones de Belén,Cerinza, Duitama y Ráquira, en
Boyacá.
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
El esparto se encuentra en estadosilvestre en
los climas fríos. Tras los procesos de recolección y preparación, ycon las variadísimas técnicas desarrolladas, que dan bellos resultados,
losartículos tienen que ver necesariamente
con su utilidad, canastos de asas,algunos salpicados con un detalle de color, canastillas,
bandejas y roperos. Sin
mayores
pretensiones
en la creación de dibujos
o motivos ornamentales, estosartículos, en su
modesta presencia, se
hacen más sugestivos y
hermosos ensu sencillez
y naturalidad.
la recolección y el hombre de la caza, por lo
tanto, esta labor siempre ha estado asociada al
género femenino.
La cestería puede ser
considerada una técnica que
transforma la naturaleza en
cultura material.
La cestería puede ser considerada una técnica que
transforma la naturaleza en
cultura material. La producción cestera se convirtió en
un medio eficaz en la vida
cotidiana de estos individuos.
Colombia dentro de su amplia oferta de artesanías,
cuenta con la cestería de Guacamayas, pueblo
de Boyacá donde el fique de maguey ha sido
utilizado por las mujeres campesinas para elaborar canastos y otros utensilios. Actualmente,
esta actividad es desarrollada por aproximadamente 400 mujeres artesanas para quienes es
una fuente de ingresos, pero además de satisfacción personal, por su aporte creativo.
Tan sólo algunas sobrias bandas longitudinales nosrecuerdan la existencia del color en su
cestería.
La cestería es una labor textil, con la que los talentosos artesanos colombianos, con destreza
y delicadeza, elaboran floreros, canastos, múcuras, cunas, fruteros, bolsos y sombreros.
Así mismo, en la selva lluviosa de la costa Pacífica colombiana, habitan los indígenas Waunanas, quienes trabajan en una técnica de
cestería utilizando la fibra de los cogollos de
la palma del “güérregue”. Esta fibra blanca se
combina con la que se pinta con tinturas ve-
Esta técnica artesanal ha sido el resultado de
una tradición transmitida a través de varias generaciones. Nació por la necesidad que tenían
los nómadas de contar con recipientes para
la conservación y almacenamiento de los alimentos. La mujer siempre fue la encargada de
97
laboratorio de producción gráfica
getales como la semilla del achiote de colores
rojizos y el zumo de la fruta de la jagua que
proporciona el negro.
Las artesanías en werregue, son únicas en América y Colombia y tienen posible procedencia
africana.
Este oficio requería un profundo conocimiento de las palmas, bejucos, raíces, cortezas y corozos utilizados para la obtención de las fibras,
como también de las materias colorantes de
origen vegetal y mineral con que decoraban
las obras terminadas.
98
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
99
laboratorio de producción gráfica
La comunidad campesina de Guacamayas,
de origen prehispánico, habita las montañas
de Boyacá, que en el pasado albergaron a los
indios Laches. Las mujeres de esta población
combinan los oficios de la agricultura y la ganadería con la producción de una
cestería rica en formas y colorido.
Este oficio reproduce el conocimiento ancestral de la técnica en espiral, el uso del fique, de
tintes y mordientes vegetales como sal, sábila,
bellota de plátano, naranja y limón. Originalmente, con la técnica del rollo se elaboraban
productos para diferentes usos como los “pesos” para medir quesos y cuajadas; pequeños
canastos para colocar la lana hilada; canastos
con manija y tapa de diversos tamaños en los
que las niñas llevaban sus “nueves” a la escuela
y para guardar alimentos.
También se elaboraba el sombrero de “tapia
pisada” que podía convertirse en arma si se
mojaba y se lanzaba como un disco; y algunos
objetos tipo carriel para terciárselo y cargar objetos personales. En la actualidad, las artesanías
de Guacamayas transforman la fibra de fique
para elaborar elementos de uso doméstico y
ambientar espacios.
100
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Esta técnica artesanal ha sido
el resultado de una tradición
transmitida a través de varias
generaciones.
101
laboratorio de producción gráfica
102
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
En los campos colombianos la cestería, oficio
ligado a las actividades de lavida campesina,
se relaciona con diversas necesidades, a las
que el nombreresponde con distintas formas
y tamaños.
Entre las montañas y cordilleras queforman
parte de los Andes, el clima medio y la topografía, han hecho de laregión de Antioquia y
del Viejo Caldas la zona productora de café
por excelencia en el país. Allí y en el departamento del Huila, el cultivo del caféprodujo el
famoso “canasto cafetero”, tejido en distintos
bejucos, en formas y tamaños acordes con
su función, como el recogedor o el de lavar
y almacenar el café.La caña de castilla y el esparto son las más difundidas materias primas
para eltrabajo de la cestería, en las inmediaciones de las poblaciones de Belén,Cerinza,
Duitama y Ráquira, en Boyacá.
El esparto se encuentra en estadosilvestre en
los climas fríos. Tras los procesos de recolección y preparación, ycon las variadísimas técnicas desarrolladas, que dan bellos resultados,
losartículos tienen que ver necesariamente
con su utilidad, canastos de asas,algunos salpicados con un detalle de color, canastillas,
bandejas y roperos. Sinmayores pretensiones
en la creación de dibujos o motivos ornamentales, estosartículos, en su modesta presencia,
103
laboratorio de producción gráfica
se hacen más sugestivos y hermosos ensu sencillez y naturalidad.
Tan sólo algunas sobrias bandas longitudinales
nosrecuerdan la existencia del color en su cestería.Los trabajos de cestería en cerda trenzada
y tejida están especializados en laelaboración
de cedazos, cinchas para las monturas, pellones, lazos trenzadosy algunos objetos de tipo
decorativo.
Al sur de la laguna de Tota, en lasveredas de
Cuatro Esquinas y Tonquecha, se encuentra el
mayor centroartesanal productor de cedazos
o cernidores. El cedazo es simple en sufactura como en su diseño y carece por completo
de cualquier rasgoornamental. La cañabrava
posee calidades fibrosas de características talesque la hacen muy apta para manejarla en el
trabajo de la cestería.
Con esta fibra, también llamada chin, se fabrican canastas, jaulas, flautas y un repertoriocolorido y sencillo de juguetería infantil.En el
departamento del Atlántico, los habitantes de
Usiacurí han conservadouna tradición que se
remonta a si-glos atrás.
Allí se mantiene viva laoriginalidad y la destreza
en el tejido de un tipo de artesanía de encaje
clásicay delicada. Las tejedoras de Usiacurí uti104
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
lizan un alambre especial para crear la estructura firme de su cestería ornamental, que es,
posteriormente, recubiertacon la fibra de paja
“toquilla”.
Esto garantiza tanto la duración como lapermanencia de la forma del producto. Entre los
artículos que producen losartesanos de Usiacurí se destacan las cestas, floreros, licoreras,
baúles ypaneras. Pueblos como Sandoná y Linares también producen algunos bellosobjetos
derivados de la palma de Iraca.
fibras
Entre las
más comúnmente usadas en todo el territorio nacional,
seencuentra el fique. Este material pertenece
a las culturas nativas como algoinherente a su
diario existir. El campesino boyacense, entre
otros, ostenta unaactividad creadora gracias a
esta fibra.
El escritor Eduardo Caballero Calderóncaptó
en su obra Tipaco-que la profusión de su empleo, en un bello y elogiosopárrafo: “Desde la
enjalma para el asno que baja del páramo con
las angarillascargadas de carbón de palo, hasta
la cincha del caballo en que Bolívar escalólos
Andes: el pretal, el bozal, el cabestro, la mochila, la cabuya, el alpargate, elcostal, el lazo,
105
laboratorio de producción gráfica
toda una cultura mestiza de páramo y tierra
caliente, de burra yde caballo, de chapetón y
de indígena, se trenza con la dorada fibra defique…”. El fique es una planta originaria de la
América tropical que crece enabundancia en
la zona andina de Colombia, prácticamente en
todos los climas.
Ha recibido muy variados nombres, según la
región en donde se cultive: pita,motua, maguey, cocuy, cabuya o penca. En el siglo XVIII,
en el departamentodel Valle, se instaló una pequeña factoría para dar un impulso a la producciónartesanal del fique. Desde entonces,
pequeñas industrias en el Valle, Antioquiay Boyacá, alimentan la demanda.
106
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
107
laboratorio de producción gráfica
Los indígenas recorren varios días desde selva adentro hasta llegar a Nuquí para vender sus productos elaborados en werregue.
La cestería elaborada en werregue (güérregue), única en América del Sur, es la expresión más
perfecta y elegante de artesanías hechas en fibra. Probablemente, tiene procedencia africana que
se hace notar en la exactitud, la coordinación y el ritmo que permiten lograr las formas deseadas
y la armonía en la elección de la combinación de los diseños. (fuente: Lablaa)
Tejer un jarrón en werregue dura entre 30 a 60 días. El resultado es una pieza única e irrepetible,
admirada por su elegancia y belleza.
108
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
109
laboratorio de producción gráfica
Con la industrialización del país se crearon verdaderas fábricas para satisfacer un mercado
proveniente de las industrias que utilizan esta
fibra, en enormescantidades, para los empaques de sus productos comerciales.
soluciones dadas a la necesidad de cubrirse y
adornarse la cabeza,con distintos materiales,
formas y técnicas.
A nivelartesanal, hay una gran diversidad de artículos elaborados en fique, en variasregiones
del país, como fajas, mochilas, chinchorros,
tapetes, individuales y bolsos, pero nada tan
cotidiano como las alpargatas.
Ese sustituto del zapatoes el calzado popular
en muchas regiones rurales. Las suelas son realizadasen trenzas de fique. La puntera suele ser
de hilo de algodón, lo mismo que eltalón. Algunas alpargatas presentan una sobria y delicada
ornamentación dehilo negro.
Fueron introducidas por los españoles en el siglo XVI, llamadas por ellos aspardanyes, esparteñas o alpargatas. En España eran el cáñamo,
elyute o el esparto, las materias primas de este
calzado, usado por loslabradores y por la gente
del pueblo.
Dentro del campo de la tejeduría, hay un oficio
que ocupa a cientos deartesanos de distintas
comunidades y es la confección del sombrero.
Lavariedad de sombreros fabricados en forma artesanal en el país, muestra lasdiferentes
110
Más de cien estilos han dado la pauta para la
elaboración artesanal e industrial del sombrero
en Colombia
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
111
laboratorio de producción gráfica
112
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Existen productos que son característicos de
cada región: por ejemplo, en la costa, el sombrero vueltiao, la guadua, en el triángulo del
café, la tagua en el Chocó, y la ruana en Bocayá.
La cestería colombiana es tan colorida como
tantos productos artesanales, y destacan por
ejemplo sus floreros, canastos, cunas, fruteros, bolsos y sombreros. Una mención aparte,
merece la cerámica colombiana, un producto
moldeado por las habilidosas manos de artesanos locales. Especialmente en departamentos
como Bocayá, o en La Chamba, un municipio
en el Tolima, encontraremos un arte en torno
al barro y la arcilla.
Las artesanías de Colombia necesitarán prevenir al viajero con un espacio extra en el equipaje. Lo suficientemente grande como para
retornar a casa con tantos buenos recuerdos
materiales típicos del país.
113
laboratorio de producción gráfica
Textiles
FIBRAS TEXTILES
El término `fibras textiles’ se refiere a las que
se pueden hilar o utilizar para fabricar telas
mediante operaciones como tejido, trenzado
o fieltrado. El tejido, una de las primeras actividades artesanales, ya se practicaba en el neolítico, como lo demuestran los fragmentos de
fibras de lino hallados en los restos de poblados lacustres de Suiza. En el antiguo Egipto los
primeros textiles se tejían con lino; en la India,
Perú y Camboya con algodón; en Europa meridional con lana y en China con seda.
LINO: Los primeros en utilizar el lino fueron
los antiguos egipcios (probablemente la palabra lino se deriva de un vocablo egipcio).
LANA: Los antiguos pueblos del Cáucaso
vestían mantos de lana denominados shal (de
donde deriva la palabra chal). Las ovejas se
criaban por su lana —además de por su carne y
su piel— en toda la zona mediterránea.
ALGODÓN: Aunque el algodón es la fibra
textil más común en la actualidad, fue la última fibra natural en alcanzar importancia co114
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
mercial. En el siglo V a.C. el historiador griego
Heródoto informaba que uno de los productos
valiosos de la India era una planta silvestre cuyo
fruto era el vellón.
En América, los habitantes del México prehispánico utilizaban algodón para elaborar telas.
Durante los siglos XV y XVI los exploradores
europeos encontraron textiles de algodón en
las Antillas y Sudamérica. se convirtió en la fibra más importante del mundo en cuanto a su
cantidad, su bajo costo y su utilidad.
Durante varias décadas Colombia fue un importante productor y exportador de fibra de
algodón, característica que fue perdiendo progresivamente hasta convertirse en un importador neto de este bien. La producción se sustentó en las ventajas de suelos y clima y en las altas
cotizaciones internacionales que se registraron
hasta principios de la década del noventa.
A partir de 1993 la producción descendió fuertemente y el país se transformó en un importador de la fibra debido a las bajas cotizaciones
SEDA: Según la leyenda china, la seda empezó
a tejerse en el siglo XXVII
a.C. durante el reinado del
emperador Huang Ti, cuya
esposa desarrolló supuestamente la técnica de devanar el hilo del gusano de
seda para tejerlo.
FIBRAS SINTÉTICAS: La
belleza y el precio de la
seda estimularon a muchos de los primeros científicos a desarrollar una fibra que se pareciera al hilo
del gusano de seda.
115
laboratorio de producción gráfica
internacionales y a la reducción de los aranceles para la importación de estos bienes. En la
actualidad alrededor del 50% del consumo de
la industria es de origen extranjero proveniente en su mayoría de los Estados Unidos.
La industria Textil-Confecciones Colombiana
genera aproximadamente 130 mil empleos
directos y 750 mil empleos indirectos, lo que
representa aproximadamente el 21% de la
fuerza laboral generada por la industria manufacturera. Hay cerca de 450 fabricantes de
textiles y 10.000 de confecciones, la mayoría
son pequeñas fábricas, el 50% tiene entre 20 y
60 máquinas de coser. Las principales ciudades
donde se ubican son Medellín, Bogotá, Cali,
Pereira, Manizales, Barranquilla, Ibagué y Bucaramanga.
El sector representa el 8% del PIB manufacturero y el 3% del PIB nacional.Ademas constituye más del 5% del total de exportaciones del
país, lo que lo convierte en el sector de exportaciones no tradicionales más importante.
La industria colombiana en textiles y confecciones procesa aproximadamente 200 mil toneladas métricas de fibras frente a 56 millones
de toneladas que es la cifra global. Partiendo
de esta realidad y adicionalmente, las posibilidades de crecimiento del sector dependen de
116
su habilidad para posicionarse en nichos de
mercado especializados.
Para poder conquistar aquellos nichos de mercado en donde la diferenciación más que el
precio es el factor fundamental, este sector
debe aprender a agregarle mucho valor a la
producción y concentrarse en el conocimiento
que a hoy se posee en el mundo de la moda,
factor que ubica ya a Colombia en ventaja
significativa frente a otros países como Perú,
Ecuador, México, e inclusive Brasil.
Actualmente, Colombia representa el 0.31% y
0.17% de las exportaciones mundiales de textiles y confecciones respectivamente. Lo que
lo hace responsable del 0.25% del mercado
mundial de la moda. Se ha convertido en uno
de los principales centros de moda en Latinoamérica, caracterizado por la innovación, el
diseño, variedad de insumos y la calidad de sus
creaciones.
La gran acogida de ferias como Colombiatex
y Colombiamoda, las cuales reúnen a las más
prestigiosas compañías textiles del mundo, es
una muestra clara de esto Es un país que se
conoce como un país que sabe de moda, tal
como lo ratifican pasadas apreciaciones de conocedores del tema en Ferias de Milán.
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
117
laboratorio de producción gráfica
Tejidos Wayúu
Los Wayúu son un pueblo indígena que habita
la Península de la Guajira, la parte más nororiental de Colombia, limítrofe con Venezuela,
donde también se encuentra esta comunidad
de estructura matriarcal, que se ha adaptado
a las inclemencias del clima de un desierto de
paisajes alucinantes frente al mar Caribe.
Waleker, la araña, enseñó a tejer a la mujer
Wayúu. Su tejido descansa en el mito y los ritos
de iniciación del encierro adolescente. Recios,
creativos, solidarios, hospitalarios, respetuosos
de la palabra, los Wayúu conservan celosamente sus profundas tradiciones culturales, su
apego a la tierra, una lengua propia y comparten en sus “rancherías” un mundo diferente al
de los “arijunas” (extranjeros).
Los kanás (diseños) de sus tejidos hacen parte
del arte antiguo de la tejeduría que, mediante
hermosas figuras abstractas geométricas, representan su estructura matriarcal y comunitaria, el centro del universo, su medio ambiente
y su cotidianidad, recreando el mundo que les
rodea: sus animales, caminos, plantas y pensamientos. Elaboran a mano con agujas coloridos chinchorros de intrincadas puntadas, mo118
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
chilas, “guaireñas” (sandalias), fajas y tapetes y
conservan una bella alfarería que utilizan para
el transporte del agua, así como orfebrería y
bisutería en oro y semillas. El tejido es preponderantemente femenino, mientras el hombre
se dedica a la cría de chivos. Las artesanas indígenas viven en rancherías alrededor de los más
importantes centros urbanos como Riohacha,
Uribia, Barrancas, Nazareth, Maicao, Manaure
y Bahía Portete.
Artesanías de Colombia ha apoyado el rescate de técnicas, diseños y productos, que hacen
parte de un bagaje cultural del cual son muy
celosas las autoridades tradicionales. Actualmente, la entidad asesora a la comunidad en
el mejoramiento de la cadena productiva de la
tejeduría Wayúu, en sus eslabones de proveeduría de hilos de calidad, procesos productivos,
diseño de nuevas propuestas con anuencia de
sus autoridades y comercialización
En la tradición artesanal, la cerámica y el tejido
figuran entre los oficios más antiguos de Cauca. Existen cuatro regiones muy marcadas: en
el norte, los resguardos indígenas paéces; en el
centro, mestizos e indígenas guambianos; en
el sur, las comunidades mestizas del municipio
de Bolívar y los indígenas caquionas de Almaguer; en la Costa Pacífica, en Guapi, comunidades con una acentuada tradición indígena,
expresada en los tejidos de la población afrocolombiana.
En los municipio de Bolívar y de Silvia predominan los tejidos en telares tradicionales de guanga; en Guapi el tejido es de tetera y se trabaja
entrelazando hileras de la planta, para elaborar
un entramado que poco a poco va armando el
producto.
El artesano indígena sabe su oficio por tradición y procura enseñarlo a los jóvenes, en su
El departamento de Cauca es básicamente artesanal por su condición étnica, geográfica y cultural. Cada artesano descubre un
procedimiento específico para acondicionar
el material a las exigencias del oficio considerando aspectos de tiempo, condición y color
de tierra, textura y plasticidad, humedad, ausencia de residuos orgánicos e incluso el clima,
que puede favorecer o entorpecer los resultados artesanales.
119
laboratorio de producción gráfica
120
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
mayoría mujeres. Sus diseños son geométricos:
figuras lineales, rombos, triángulos y círculos
con variaciones de color y tamaño. Línea y color son dos tendencias fuertes y marcadas en
todos los diseños del departamento de Cauca.
el caso de las tallas en madera y las miniaturas
modeladas en cerámica. Hacen también reproducciones fieles de personajes típicos de la región, de balcones y fachadas de casas típicas,
molinos, trapiches e instrumentos musicales.
Los diseños se asocian a los animales, las estrellas, los árboles y el viento. Se establecen similitudes entre el animal y el humano, entre la
evolución y la creación, entre el nacimiento y
la muerte. Hay otros diseños que se asemejan
a un tramado de
ajedrez.
Telares horizontales
Los
tejedores
de Tierradentro
incluyen en sus
diseños
variedad de elementos conocidos y
atrayentes para
el turista como
iglesias típicas
de la región e
hipogeos, con la
simbología que
ya dominan a la perfección.
El artesano tiene capacidad de síntesis. Puede
definir y extraer la esencia de aquello que le
interesa y lo representa con trazos simples. Es
Se inicia con el deshilado, que permite reenconar el producto, pasarlo por el urdido y seguir
hasta el cilindro donde hay entre 1.200 y
1.400 hilos. Se continúa en el telar para
desenhebrar, donde
hay generalmente 4
arneses, con agujas
para cada hilo y un
peine.
Después del deshenebrado continúa el
tejido, la costura y el
terminado.
Tejidos en hilos de
sedaLas artesanas timbianas intervienen este
producto desde el procesamiento del capullo,
pasando por la elaboración del hilo, hasta la
confección de diversas prendas de vestir. Los
pasos de este producto son:
121
laboratorio de producción gráfica
1. La cocción del capullo.
2. Devanar en la máquina.
3. Enconar: pasar el hilo a otros carretos.
4. Retorcer el hilo.
5. Enmadejar en forma manual.
6. Desgomar: cocinar las madejas con almidón
y soda para que salga la silicina y quede limpia.
7. Lavar con jabón.
8. Secar al sol.
9. Almacenar el tejido.
122
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Antes del teñido se efectúa un prelavado con
químicos para eliminar las impurezas, luego
se enjuaga, se pone a secar, se desenreda y
se pasa al telar. Después viene el diseño y el
tejido del producto final.
Se fabrican chales, bufandas, chalecos, blusas, ponchos, tapices y pañoletas entre otros.
Muñequería =Municipio de Silvia=
Para elaborar los muñecos o vestir guambianitos, primero se diseñan, se elabora el molde sobre cartulina, se coloca sobre la tela, se
corta y se cose a máquina. Después se rellena, y se hacen los detalles: ojos, boca y nariz.
123
laboratorio de producción gráfica
INDUSTRIA
TEXTIL
COLOMBINA
Las dificultades del sector textil provienen de
dos hechos principalmente, la recesión y los
problemas estructurales, de forma que se ha
iniciado una especialización. El futuro del sector textil no está muy definido, dado que las
dificultades por las que está atravesando son
consecuencia en gran medida de la situación
de la economía en general. El Ministerio de Comercio Exterior ha iniciado una campaña cuyo
lema es “Dupliquemos las exportaciones”.
Pero sí se están fijando objetivos, y entre ellos
está la especialización. Muchos sectores de la
economía colombiana aún arrastran los vicios
de un mercado cerrado, como era exportar
por oportunismo (jugaban con los tipos de
cambio, exportaban una tirada de producto
por suerte pero sin estudios y seguimientos
previos y posteriores, se fijaban como objetivo
sólo la demanda nacional que les resultaba suficiente para seguir adelante, etc..). Aún produ124
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
ce lo que pide el mercado, sin tener en cuenta
parámetros de eficiencia o ineficiencia, cantidades, calidades... Esta especialización supone
una reducción gradual del número de referencias o gama de productos de las empresas.
Algunas de ellas han disminuido su variedad
en más del 50%. Y se intenta concienciar a los
empresarios que las exportaciones jugarán un
papel fundamental en el futuro de sus firmas.
Cali-valle 3.2%
Risaralda 3.0%
Atlántico 2,8%
Caldas 1,3%
Resto del país 4.0%
Respecto a su localización, la producción textilera está concentrada en Medellín. Bogotá y
Cali, y representa el 18,7% de la industria manufacturera del país.
La distribución se refleja en la siguiente tabla:
Medellín-Antioquia 64.4%
Bogotá-Cundinamarca 21.3%
TOTAL 100%
Fuente: ASCOLTEX 1998
Esta tabla representa los porcentajes de empresas instaladas por departamentos, pero no
tiene en cuenta el tamaño de las empresas. Las
de Bogotá son muy grandes y las de Medellín
están muy atomizadas y hay un gran número
de pequeñas industrias, de forma que en realidad los dos Medellín es la ciudad textilera con
más tradición en Colombia. Sus principales empresas se caracterizan por su antigüedad (que
oscila entre 70 y 50 años). Se originaron como
empresas familiares pero muy pronto pasaron
a ser grupos económicos sin lazos familiares
bajo la forma de Sociedades Anónimas. Su actividad principal es el proceso de fibra de algodón y el tejido plano.
125
laboratorio de producción gráfica
Bogotá, a diferencia de Medellín, se caracteriza por una industria más joven y más familiar.
Las empresas siguen perteneciendo a las mismas familias que las crearon, y se han destacado por su éxito temprano en el sector textil.
Su principal producto es la fibra sintética y los
tejidos de punto.
Tecnologia y
Maquinaria
El Sector textil es uno de los que más cambios
tecnológicos sufren. La maquinaria va evolucionando y en los últimos cinco años los cambios han sido significativos, tanto en ingeniería
como en desarrollo. Estas innovaciones han
obligado a todas las empresas que han deseado seguir en la cabecera del sector a reinvertir
continuamente en equipo y desarrollo.
Colombia es un país que no produce ningún
tipo de maquinaria textil, todos los equipos
son importados de distintos países. Por lo tan126
to no hay una investigación o desarrollo tecnológico sino un gran seguimiento por parte de
las empresas de las innovaciones en el exterior.
La inversión en esos equipos acostumbra a ser
una de las prioridades de las grandes empresas
textileras
Históricamente la maquinaria siempre se importó de EEUU, por cercanía e influencia económica, pero a partir de los años sesenta dicho
país dejó de ser el gran productor mundial de
ese tipo de maquinaria y las compras empezaron a trasladarse a Europa y a Japón. Los principales países proveedores de maquinaria textil
en Colombia son Alemania, Suiza,
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
estos bienes de capital se utilizan créditos de
bancos internacionales, créditos externos que
generan un riesgo debido al tipo de cambio tan
variable y a las devaluaciones colombianas.
Italia y España, cada uno especializado en un
tipo distinto de equipos.
Actualmente se puede afirmar que los empresarios han tomado conciencia que para estar a
la altura de los estándares productivos el mejorar las instalaciones y los equipos es imprescindible, y la reconversión se situó como una de
las prioridades. Esta reconversión, cuya filosofía es eliminar todo lo viejo siguiendo modelos
europeos y españoles, es muy lenta debido a las
circunstancias económicas, sobre todo a la dificultad de financiación. Ésta viene dada por un
lado por los altos intereses que encarecen los
créditos, y por otro lado por los altos aranceles
aplicados a la maquinaria. Además el sector necesita con urgencia créditos blandos o ayudas
por parte del gobierno. Para la adquisición de
La reconversión se basa en la idea que la maquinaria nueva es costosa pero rentable, mientras que la maquinaria vieja produce altos costes de mantenimiento y mezclada con la nueva
dificulta enormemente el control de la eficiencia de la producción. Uno de los criterios a la
hora de elegir la maquinaria nueva son especialmente las innovaciones que pueda aportar
al producto y los costos de mantenimiento.
Los principales canales de compra varían dependiendo del tamaño de la empresa. Las
grandes compañías suelen dirigirse a ferias internacionales en los EEUU, Japón y Europa. Es
su principal medio para adquirir maquinaria y
estar al corriente de los últimos avances.
Algunas empresas desconfían de los representantes ya que consideran que estos son meros
comerciales o administrativos incapaces de
describir la ingeniería de la maquinaría. Confían en los distribuidores de las principales marcas, pero siguen prefiriendo la compra directa
a la empresa y valoran mucho el servicio postventa, donde vienen técnicos de la empresa
proveedora que les asesoran en la instalación
127
laboratorio de producción gráfica
y manejo de la nueva maquinaria. También
aprecian mucho los cursos ofrecidos para sus
trabajadores dados por multinacionales que
les proveen de insumos.
La maquinaria de segunda mano es muy desconocida y poco usada en Colombia. Además
como hemos comentado con anterioridad con
el proceso de reconversión si ha iniciado un
proceso de destrucción de la maquinaria obsoleta, es decir, las grandes empresas optan por
desmontar y desechar la maquinaria que ya ha
sido usada, para impedir su compra y la posterior imitación de su producto y para evitar que
sean usadas en la misma empresa complicando los cálculos de costes y productividad.
Oferta y
demanda local
1. Oferta Local
La producción de la industria textil está representada principalmente por hilados y tejidos de
algodón, hilados y tejidos sintéticos y tejidos de
punto, así como las confecciones de ropa de
cama, de mesa y tapetes.
Este tradicional subsector, que en 1991 ocupaba por su producción el tercer lugar entre los
subsectores industriales, ha venido creciendo
menos que el promedio de la industria, de tal
forma que en 1997 ocupaba un cuarto lugar.
La producción nacional se centra en los dos
centros mencionados, Medellín y Bogotá.
Como se ha señalado anteriormente la producción en estas dos ciudades difiere: Medellín
produce principlamente tejido plano y tejido
de algodón, y Bogotá se centra en la fibra sintética y el género de punto.
Para la mayoría de las empresas textiles co-
128
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
la, México y Ecuador. España se sitúa en la posición número trece por orden de proveedores
en 1997.
Las exportaciones colombianas también han
aumentado desde 1991, aunque han sufrido
un decremento en los últimos años; los países
de destino por orden de ventas en 1997 son
Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Chile,
Perú y Costa Rica. España se sitúa esta vez en la
octava posición.
lombianas el principal cliente es la demanda
nacional. Su contracción a mediados de 1998,
provocada por la situación general del país,
ha agravado la crisis del sector, sobre todo al
recordar que esta contracción se dió en el período de mayor ventas, el segundo semestre
del año. Además el subsector de confecciones
también se encuentra en crisis y tiene un grave
problema con las imitaciones provenientes del
exterior. De forma que la venta directa al público y la venta las empresas de confección está
agravando la situación del sector textil.
Otros datos de interés son los que se reflejan a
continuación, donde podemos observar como
las importaciones de productos textiles han
ido aumentando. Los principales países proveedores son Estados Unidos, Brasil, Venezue-
Cadena
Textil
La Cadena textil y de confección en Colombia
es uno de los sectores que en el país ha registrado uno de los más altos índices de crecimiento
en su actividad de exportación. Y más allá de
sus estados financieros nacen nuevas expectativas respecto a mercados importantes para
tener en cuenta, Norteamérica y la industria
mexicana y chilena.
En Colombia la industria textil y de confección
es de gran relevancia ya que representa una
gran parte de las exportaciones y del aparato
129
laboratorio de producción gráfica
productivo del país. De esta industria se derivan aproximadamente 600.000 empleos, de
forma directa e indirecta, un factor importante
para la golpeada economía del país y un índice
de desempleo en alza.
Básicamente esta cadena industrial esta compuesta por los productores de fibras de tipo
natural y químicas, hilanderías independientes,
transformadoras de bienes finales como las telas y confeccionistas. Entre todos ellos sin incluir a los confeccionistas, suman más de 550
empresas en este sector.
Las compañías dedicadas a la confección suman 4.000, clasificadas como pymes(pequeñas
y medianas empresas) y 10.000 en el sector
informal(pequeñas y micros.
Geográficamente en esta industria la parte textil en un 50% se concentra en Medellín y un
36% en Bogotá; en el terreno confección un
33% en las ciudades anteriores. Sin embargo
en los últimos años la ciudad de Ibagué en el
departamento del Tolima se ha convertido en
el tercer centro textil del país.
Internacionalmente en Colombia el consumo
percápita de textiles es ligeramente superior al
promedio de los países en vías de desarrollo,
130
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
131
laboratorio de producción gráfica
el cual es de 4.5 Kg. Los países industriales registran un consumo percápita aproximado de
20.8%, lo cual nos da una idea del potencial
que se tiene, sin tener en cuenta la normalización de los factores internos que no ha permitido una sostenida reactivación de la demanda
interna.
De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico textil
Confección de Colombia(Cidetexco), tanto la
parte textil como de confección tiene debilidades por corregir y fortalezas por aprovechar.
En el caso de las fibras, las debilidades establecidas son la inseguridad que, ante la ausencia
de algodoneros, genera una pérdida de eficiencia, los elevados aranceles para importación de maquinarias e insumos y los subsidios
que otros países entregan a su producción algodonera.
Sus fortalezas se centran en que algodón colombiano tiene dos cosechas anuales, frente a
la mayoría de sus competidores que solo tienen una y que se cuenta con ventajas de clima
y ambiente que favorecen la producción de fibra larga, media y corta.
En la parte de la hilandería, una de las principales debilidades está en la escasa estructura,
132
pues medido en husos, en 1999 se contaban
968.000 de ellos frente a los 172 millones inventariados en el mundo, en tanto que la maquinaria usada en estos procesos es muy antigua, con un promedio de mas de 15 años de
operación.
Para contrarrestar esta situación se cuenta
con una tradición en la producción de hilos así
como excelente calidad en los mismos. Pero
la amenaza principal continúa siendo los elevados costos para la reconversión industrial,
sumado a que el valor de los hilos importados
es, en algunos casos, menor que el de los producidos en el país.
Pasando a las telas, el estudio mencionado indica como principales debilidades el que las
mayores productoras de tejidos planos de algodón no se adaptaron rápidamente al modelo de apertura y siguen operando con base en
un mercado cerrado, al tiempo que se cuenta
con equipos de muchos años de uso, lo cual le
resta competitividad.
Entre las fortalezas del sector esta el conocimiento técnico, en destrezas y habilidades de
su potencial humano, el hecho de ser una industria con casi cien años de tradición y el tener entre sus oportunidades el desarrollo de
procesos de especialización de productos, con
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
unidades estratégicas de negocios y empresas
generadoras de servicios para resolver así el
problema de estructura de costos.
A su turno, la principal debilidad para superar
en materia de teñidos colombianos, es lograr
un mayor Know How.
Esto va de la mano con las debilidades de la
confección, que aun tienen altos costos laborales por superar. De todas maneras entre sus
fortalezas más importantes están el alto reconocimiento internacional en calidad, precio y
servicio.
En su mayoría, la lana virgen utilizada para los
diferentes tejidos se encuentra en los municipios caucanos que corresponden a la Zona Andina: el resguardo indígena Yanacona Río Blanco (Sotará), Caquiona (Almaguer), resguardo
de Guambia (Silvia), resguardo indígena de
Jambaló (Macizo Colombiano). En Timbío y el
Tambo se encuentra seda y fique.
Se elaboran productos como mochilas, gorros,
guantes, ruanas, bufandas, chumbes, kuetanderas, kapisayos, bolsos, anacos, muñecos,
sombreros de palma, jigras, tejidos. alpargatas
y esteras, entre otros.
En Patía se hacen artesanías con puros, como
lámparas, móviles, títeres, alcancías, objetos
decorativos para la cocina y la casa, instrumentos musicales como purófonos, requintos y
maracas..
133
laboratorio de producción gráfica
Alfareria
Alfarería
Para los productos elaborados en cerámica decorativa y los de arquitectura artesanal en casas, el barro se consigue de excelente calidad y
directamente en las minas de la zona.Se inicia
el proceso echándole agua al barro para ablandarlo y pasarlo por un cedazo para quitarle la
arena, la tierra y otros materiales. Se deja con la
dureza que exige la elaboración de las materas.
Después, se llenan los moldes elaborados en
yeso, se tornea y se deja secar al viento entre
8 y 15 días aproximadamente. Una vez seco se
mete al horno y se pinta.
Cerámica moldeada a mano
Se recoge el barro en la montaña, de colores
café claro, oscuro, negro, blanco, gris y rojo. Se
saca con la pala y se selecciona en la tercera
extracción, botando la primera y la segunda. Se
remoja bien y se pisotea con los pies descalzos,
para ablandarlo, se pasa por la zaranda, se separa y se bota la arena. Solamente sirve la parte
blanda que se amasa hasta que queda con una
textura similar a la plastilina. Conviene señalar
que no se adicionan químicos.
Se moldea en infinidad de formas sin utilizar
moldes, se deja secar a la intemperie, sin sol
primero, y después al sol directo. Con el presecado se evita que el material se cuartee o se
dañe. Posteriormente se pule con lija y se mete
134
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
135
laboratorio de producción gráfica
136
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
al horno a medio tapar. Cuando los objetos
toman color ladrillo, se retiran del fuego y se
dejan reposar por un día.
Cerámica de accesorios y de arquitectura artesanal
Para el procesamiento de este tipo de cerámica, que produce objetos en serie, se necesita
horno, torno, óxidos, espátulas y moldes. Ésta
cerámica requiere de 2 ó 3 quemas.
La cerámica de Inzá y San Andrés de Pisimbalá
Para elaborar los hipogeos en arcilla, el artesano elabora unos cilindros de 7 a 8 centímetros
de alto por 6 a 10 centímetros de ancho que
se trabajan sacando el material de adentro y
elaborando nichos que se pulen bien con el
dedo. Luego se ponen las columnas frontales,
las graditas en forma de caracol hasta el piso
y la puerta del hipogeo. Se deja reposar el barro por 6 horas, se pule nuevamente con una
esponja y se deja secar a la sombra durante 6
días.Finalmente se cocina en el horno por 4 horas a una temperatura de 700 grados centígrados y quedan listos para pintar
137
Madera
laboratorio de producción gráfica
En la Maderería Colombiana, Son comunes
las tallas en madera de personas realizando
actividades cotidianas. Se usan maderas como
chilco (Rojizo), quina (amarilla), guásimo, palo
santo y raíz de yarumo.
Se dejan al color natural y se protegen con
laca. Para elaborar trapiches se utiliza como
materia prima canelo, cedro negro y pino. En
algunos municipios como Bolívar se hacen tallas pequeñas de 10 centímetros de alto pintadas en diferentes colores y envejecidas posteriormente.
Los diseños de los artesanos de la zona oriental
se inspiran en los hipogeos del Parque Arqueológico de San Andrés de Pisimbalá.
138
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
139
laboratorio de producción gráfica
Maderitas
del Quindio
Una talla es una obra de escultura, especialmente en madera. La madera se talla mediante
un proceso de desbaste y pulido, con el propósito de darle una forma determinada, que
puede ser un objeto concreto o abstracto. El
producto final puede ir desde
una escultura individual hasta moldes trabajados a mano
que forman parte de una tracería.
El sector artesanal desempeña
un papel relevante en la dinámica económica del Departamento del Quindío, constituyéndose en los últimos años
en una fuente importante, no
solo de empleo sino también
de expresión de cultura e idiosincrasia reflejada en cada una
de las piezas elaboradas por
empresarios artesanos pujantes de la región.
El Eje Cafetero concentra la mayor proporción de población artesana del país dedicada
al desarrollo de productos de tipo artesanal,
140
principalmente elaborados en guadua y fibras naturales como el bejuco y la guasca de
plátano.
La Cámara de Comercio de Armenia ha impulsado en los últimos 4 años
una estrategia de desarrollo
competitivo para el sector, a
través de la cual ha beneficiado a más de 200 artesanos del
departamento en componentes como mejora de su perfil
empresarial, diseño e innovación en producto y gestión de
oportunidades
comerciales
para el mercado tanto nacional
como internacional. Esta labor
ha contado con el apoyo de
otras entidades vinculadas con
el sector, como el Centro de
Desarrollo Artesanal - CDA y la
Corporación Autonóma Regional del Quindío -CRQ.
La Artesanía elaborada en el Quindío ha ido
adquiriendo en los últimos años un papel
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
muy importante, cuando hablamos del Quindío como destino turístico. Los trabajos en
guadua, y fibras naturales como la Guasca y el
Bejuco, se han ido constituyendo en materias
primas que distinguen la oferta artesanal del
Quindío y que a su vez, se tornan en tema de
interés especial para los visitantes. Con un amplio portafolio de productos que comprende:
Decoración y Hogar, mesa y cocina, figuras
típicas, souvenirs típicos, moda y accesorios
elaborados en guadua, bejuco, guasca o calceta de plátano, en fibras naturales, cuero y
materiales relacionados, y Joyería precolombina y contemporánea. el Quindío ha ido posicionando su oferta de productos artesanales.
Se distinguen oficios y trabajos artesanales
como: Trabajos en guadua, tejeduría en guasca, en bejuco, marroquinería, Joyería, aplicaciones inspiradas en las “molas”, bisutería y
accesorios en cuero, en madera, en telas. Los
municipios de Filandia, Salento, Quimbaya,
Córdoba, Circasia, Calarcá y Armenia, concentran mayormente la oferta artesanal del
Quindío.
141
laboratorio de producción gráfica
Es una actividad muy antigua y extendida. Algunos de los mejores ejemplos que subsisten
de antigua madera tallada provienen de la
Edad Media en Italia y Francia, donde los temas típicos de aquella época era la iconografía
cristiana. En Inglaterra subsisten ejemplos de
los siglos XVI y XVII, época en la que el medio
preferido era el roble.
Desde las épocas más remotas la decoración
de madera ha sido un arte destacado. La tendencia de la naturaleza humana ha sido siempre ornamentar cada artículo de uso ordinario.
La Humanidad, desde sus primeros tiempos,
corta dibujos o diseños en cada artículo de madera que es susceptible de talla. Así puede verse en la obra de diversos pueblos que conservan esta tradición: los indios de Norteamérica
tallan sus anzuelos o las boquillas de las pipas,
lo mismo que los polinesios tallan sus remos.
Aplicaciones
Sus aplicaciones son variadísimas, aunque
su principal función es la decoración y el ornamento. Se usa tanto a nivel arquitectónico
como para el embellecimiento de objetos de
uso cotidiano.
142
Como toda artesanía, tiene un componente
artístico, en el cual el tallista-artesano vuelca su
talento creativo para sacar de unas simples tablas una obra de arte, y otro componente, técnico y mecánico, que hay que tener en cuenta
para que la materia prima responda a los esfuerzos del tallista y logre el resultado deseado.
Para realizar la talla en madera se emplean herramientas especializadas como las gubias, eligiéndose maderas de alta densidad y que no se
astillan fácilmente.
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
143
Joyas
laboratorio de producción gráfica
El oro es la materia prima principal y el cobre y
la plata se utilizan para las aleaciones. En Guapi, la especialidad de la técnica es la filigrana:
hilos de metal precioso tejidos para formar bellas figuras.
Se funde el oro para obtener un material de 18
kilates. Se sacan barras o lingotes pequeños de
donde se obtienen hilos o láminas que se trabajan para formar joyas. Todas estas joyas van
soldadas con un oro más rebajado, luego se
pulen con lijas y se brillan.
144
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
145
laboratorio de producción gráfica
146
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
147
laboratorio de producción gráfica
“La filigrana se trabaja en dimensiones de miniatura. Es una artesanía que se realiza con
finísimos alambres de oro, que se consiguen
después de estirar, torcer y aplanar el metal,
mediante procedimientos que conjugan diversos elementos de la naturaleza con el esfuerzo
humano”.
La orfebrería Colombiana es descendiente de
una mixtura de diferentes culturas, entre las
cuales se pueden destacar, los indios nativos
de la región, de los Españoles que colonizaron
esas tierras, que a su vez tienen un poco de
influencia árabe, también se debe destacar la
influencia que ejerció la gente que llego como
esclava de áfrica.
Quizás por esa razón es que la cultura del oro
esta en diferentes partes de la región Colombiana, por ser su origen tan diverso se encuentra en diferentes formas para trabajar ese metal precioso. Aun cuando el país a avanzado
mucho en diferentes aspectos, podemos decir
que en la orfebrería artesanal, su avance casi
no se ha visto, ya que hoy en día, se sigue trabajando como se hacia en épocas pasadas de una
manera muy artesanal, dejándole impregnado
ese amor y pasión que cada artesano sabe infundir con sus manos.
El conocimiento y la enseñanza de la orfebre148
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
149
laboratorio de producción gráfica
ría en Colombia, se aprende de generación
en generación, trabajando al lado de un orfebre experto, los jóvenes aprendices empiezan
a entrenarse en el manejo del oro y de otros
metales preciosos, llegando con el tiempo a
convertirse en los nuevos artesanos de un viejo
arte.
Mompox es uno de los sitios conocidos en el
mapa mundial por su trabajo de orfebrería y,
más específicamente, el arte de la filigrana.
Al recorrer las calles
de Mompox, ciudad
ombligo del río Magdalena, se escuchan
los tintineos de los
martillos. Son los joyeros o, más bien,
artistas orfebres que
trabajan en sus talleres, elaborando los
finos tejidos de filigrana.
En Mompox, parece que el tiempo se ha detenido, gracias al trabajo de los orfebres que, día
a día, conservan la fama de esta ciudad que,
150
al fin y al cabo, también es una hermosa joya
como las que allá se elaboran.
Historia de la orfebrería
de filigrana en Mompox
En la época de la Conquista, en Mompox se
realizaba la famosa operación de quintaje, es
decir la deducción de la quinta parte de todo
el oro recaudado que se enviaba a la Corona
española.
La joyería momposina se caracteriza
por el uso de la técnica de la filigrana,
es decir el trabajo
en dimensiones de
miniatura.
Por otro lado, el
tráfico permanente con las minas de
oro de todo el territorio de Colombia y los cargamentos de este preciado metal,
mientras esperaban la llegada de los galeones
españoles, se depositaban en Mompox por el
temor a frecuentes ataques de los piratas en las
costas.
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
El excedente de oro estimuló la búsqueda de
orfebres y plateros en la Península Ibérica que
llegaron a Mompox con el conocimiento de
técnicas aprendidas de los árabes siglos atrás.
De allí surgieron los artesanos y orfebres momposinos cuyas joyerías tienen raíces coloniales,
visibles en las técnicas y formas ornamentales
europeas (española, francesa e inglesa), con
un importante aporte árabe y rasgos autóctonas de estas tierras que desde hace varios siglos
adornan los cuellos, manos y orejas de las personas de todo el mundo.
todo lo que el artesano se proponga y se imagine. Todo depende de su creatividad, sensibilidad y destreza manual.
Hoy en día, la filigrana trabajada en Mompox
se ha enfocado más hacia la plata, debido a la
escasez de oro y como una alternativa para popularizar el producto. Las joyas en oro se trabajan solamente por encargos.
Diseños de filigranas en Mompox
Las filigranas de Mompox son artesanías de
muy alta calidad que se realizan con finos
alambres de oro. Hoy en día, se ha enfocado
más hacia la plata, debido a la escasez de oro.
Filigranas de Mompox
En Mompox, cada
maestro y cada
taller tienen su
estilo propio,
fácilmente reconocible por
los colegas orfebres. Los diseños más característicos de la
orfebrería momposina se
dividen en dos grupos:
Las filigranas de Mompox son artesanías
de muy alta calidad que se realizan con finos
alambres de oro
después del proceso de estirar, torcer y aplanar el metal.
La base de la filigrana de Mompox es el hilito de oro, el símbolo de su identidad. Con
este hilito se puede hacer prácticamente
151
laboratorio de producción gráfica
Formas que representan elementos de
la naturaleza: ramos de hojas, flores, frutos, pétalos, tréboles, pavos, mariposas, alas de
aves, insectos, caracoles, pescados, guacamayas, ranas, cuernos y lágrimas.
Figuras geométricas
Ambos grupos se presentan por separado o
combinadas, en la armadura o en el relleno.
Antigua orfebrería de Mompox
Los ejemplares más bellos de la antigua orfebrería momposina se pueden apreciar en las
festividades de Semana Santa celebradas en
la ciudad y muy famosas en el mundo. En esas
fechas, las figuras de los santos, que se pasean
por las calles de la ciudad, lucen preciosas joyas
que las familias encargadas del cuidado han
custodiado varios siglos.
152
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
153
laboratorio de producción gráfica
Filigrana del Pacífico. En una tierra llena de oro,
maestros de la filigrana y el talento. Una tradición que lleva sacrificio, tiempo y dedicación,
además de la maestría que se necesita para tejer en hilos de oro piezas únicas e irrepetibles.
La filigrana de Mompox, las joyas en filigrana
o la filigrana momposina es un trabajo de orfebrería realizado con delgadísimos hilos de
oro, levemente aplanados, que se obtienen de
torcer dos hilos del grosor de un cabello. Estos
hilos cuidadosamente enrollados en forma de
espirales y hábilmente encajados dentro de un
marco, forman delicadas figuras geométricas y
naturalistas que despiertan la atención de todo
aquel que aprecia lo bello y artístico 154
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
“La filigrana se trabaja en dimensiones de miniatura.
Es una artesanía que se realiza con finísimos alambres de oro,
que se consiguen después de estirar, torcer y aplanar el metal,
mediante procedimientos que conjugan diversos elementos de la
naturaleza con el esfuerzo humano”.
155
laboratorio de producción gráfica
156
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Las Chivas
Colombianas
157
laboratorio de producción gráfica
Estos productos son una cerámica desarrollada en varias regiones colombianas pero originarias de Pitalito
- Huila, con los cuales sus artesanos
representan una de la situaciones más
típicas en el transporte de pasajeros
en esta ciudad.
Y entre esas ciudades, pueblos y lugares campesinos, hemos visto el transcurrir del país,
su gente, su economía, sus pasiones...en esas
obras de arte que sobre el chasis de un camión,
carpinteros y pintores construyen y decoran
con esmero, dedicación, sapiencia y tropicalismo.
Para muchas generaciones han sido las “chivas
colombianas”.
Transitando por anchas autopistas o por esas
trochas angostas, sinuosas y llenas de fango o
de polvorientas huellas, llevan en su capacete y en sus bancas, los productos del campo y
sus gestores, regresando en las tardes con los
mismos pasajeros y sus provisiones de alimentos, herramientas y amor por el terruñito de
labranza.
as Chivas, son autobuses típicos de Colombia
adaptados en forma artesanal para el transporte público rural, pensando especialmente en la
158
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
montañosa geografía de la Región Andina de
este país. Se caracterizan por su gran colorido.
Una de las manifestaciones culturales más importantes alrededor de las Chivas consiste en
que sus propietarios o conductores les asignan
nombres cariñosos y los ponen en lugares visibles como sobre el parabrisas o en sus costados.
Algunos ejemplos del tipo de nombres que les
159
laboratorio de producción gráfica
160
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
ponen a las Chivas son: “La consentida”, “La andariega”, “La siempre fiel”, “mi rival”, “kaliman”,
“el árabe”, entre otros.
La Chiva se construye sobre un chasis normal
de bus, organizando hileras de bancas anchas
de madera, que van de un costado al otro y
donde se acomodan tanto personas, como
animales y equipajes o mercancías.
una parrilla que se usa como bodega de equipaje, y donde a menudo encontramos no sólo
equipaje, sino también una gran diversidad de
animales (mascotas y alimento) de quienes viajan en éste medio de transporte; en ocasiones,
también se usa para transportar pasajeros extra.
Un costado del bus está cerrado y la entrada
se realiza solo por el otro costado. En la parte
trasera de la Chiva se cuenta con una escalera que conduce a la plataforma superior con
Los buses escaleras, también conocidos como chivas, son una de las principales características
del campo colombiano. Y para que tengas un recuerdo de este transporte tan particular y nuestro, que sube y baja montañas.
Pintados con los colores de la bandera, la chiva en minitura, hecha en cerámica, y el esfero son
un regalo ideal para coleccionistas o personas de buen gusto que quieren de verdad a Colombia.
Además, puedes hacer personalizar tu chiva con el grabado que tú quieras.
Chivas El Alfarero representa a Colombia en distintas ferias a nivel internacional. Sus productos
son muy bien logrados y de una calidad superlativa. Es artesanía 100% colombiana, chivas en
miniatura, con todos los componenetes que caracterizan a una chiva real del campo en nuestro
país. Se caracterizan por su gran colorido, predominando el amarillo, azul y rojo.
161
laboratorio de producción gráfica
Conclusiones
162
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Hoy en día, las artesanías de Colombia constituyen uno de los productos del mejor diseño
e insuperable calidad que ofrece nuestro país.
Las encontraremos en los almacenes de las
capitales mundiales, tales como Milán y Nueva York, al igual que en las casas de los turistas
chinos, franceses, canadienses, rusos y muchos
muchos más que visitaron Colombia y se llevaron de recuerdo alguno de nuestros productos
artesanales.
Por su inmensa riqueza artesanal Colombia resalta a nivel mundial. Los productos artesanales
colombianos se caracterizan por una gran diferenciación regional, relacionada con la notable diversificación geográfica que va desde la
Guajira hasta el Amazonas y desde Nariño y el
Putumayo hasta la Orinoquía. En ellas, nuestros artesanos demuestran una enorme creatividad, imaginación, ingenio y talento que nos
caracteriza. La base de los productos artesanales colombianos es una cantidad innumerable
de productos naturales que ofrece esta tierra y
que se encuentran al alcance de la mano: arcilla, bambú, cuero, fibras, fique, guadua, lana,
madera, tagua, totumo, metales preciosos, etc.
La artesanía colombiana es la máxima representación de la idiosincrasia y una de sus mejores expresiones culturales. Hamacas, piezas de
163
laboratorio de producción gráfica
oro, filigranas en plata, cestería, tapicería, cerámica, accesorios en coco o semillas, bordados,
mubles, esculturas en tagua, objetos de madera y artículos tejidos a mano constituyen una
excelente vitrina de Colombia para el mundo.
Cerca de un millón de colombianos viven de
forma directa o indirecta del sector de la artesanía, particularmente dinámico en el país.
Este sector, que contribuye notablemente a la
economía nacional, cuenta con unos 350.000
artesanos, de los cuales aproximadamente el
60% procede de zonas rurales y de comunidades indígenas, y el 65% son mujeres.
El arte precolombino, milenario, era particularmente rico. Las figuras construidas en oro y
las piezas de joyería fueron bastante codiciadas por los colonizadores españoles, que en
algunos casos desataron auténticas masacres
con el fin de poseerlas (más por los materiales
preciosos usados en ellas que por su valor artístico). Muchas de esas piezas fueron llevadas a
España, donde fueron destruidas para usar el
oro y otras piedras preciosas en otros objetos.
Las excavaciones arqueológicas han revelado
muchos de estos objetos, que aún hoy en día
son una pequeña ventana hacia la opulencia
artística del pasado de este pueblo. Las artesanías producidas por los grupos étnicos son
igualmente ricas y bastante apreciadas, tanto
164
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
por los locales como por los turistas.
del café, la tagua en el Chocó, y la ruana en
Bocayá.
El pueblo guajiro fabrica bolsas, cinturones y
redes tejidas manualmente. Los paeces, por su
parte, son conocidos por la manufactura de
sus típicos chales de lana. También el barro ha
sido muy utilizado para crear artesanías como
vasijas, ollas entre otras. Es considerado como
un símbolo del trabajo y esfuerzo de todos los
colombianos, que trabajan que se esmeran por
conseguir un mejor país. Las artesanías más representativas del país son el sombrero vueltiao
y la mochila arhuaca. Así, en el Amazonas, la
Guajira, Nariño o en la región de Orinoquía,
podremos observar a los artesanos trabajando
en directo para comprobar su habilidad y talento.
Éste trabajo y la investigación llevada a cabo
para su elaboración, nos deja claro que el colombiano es una persona trabajadora y recursiva por tradición, la creatividad y las ganas de
progreso mediante un arte elaborado se lleva
en la sangre.
Colombia es un país rico en artesanías y sin importar el avance industrial y tecnológico que
aparece, los artesanos de corazón siempre
seguirán produciendo piezas únicas dignas de
exportación y admiración nacional e internacional.
La materia prima de las artesanías de Colombia son la arcilla, el bambú, el cuero, las fibras,
lana, madera, totumo y metales preciosos entre otros. Entre los productos artesanales en
particular, encontraremos desde las hamacas
entretejidas, piezas de oro, cestería, tapicería,
cerámica, y accesorios variados. Además, no
faltan muebles, o esculturas que le darán una
personalidad muy especial a cualquier ambiente. Existen productos que son característicos de cada región: por ejemplo, en la costa, el
sombrero vueltiao, la guadua, en el triángulo
165
laboratorio de producción gráfica
Bibliografía
Las Fotos e información contenidas en esta investigación, fueron
extraídas y documentadas directamente desde internet y los diferentes sitios web que se presentan a continuación.
166
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
Bibliográfia:
www.banrepcultural.org/
http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/
http://www.colombia.travel
http://artesaniasymasartesanias.com
http://www.colombia.com/especiales/2002/ceramica_chamba/
chamba.asp
http://blog.olgasofiaperez.com/2010/11/curry-con-pollo-y-ollas-dela-chamba/
http://www.scribd.com/doc/6639544/Libro-Tejidos-ColombiaPartehttp://www.travelconnection.com.mx/index.php?option=com_cont
ent&view=article&id=1508:manos-magicas-el-inigualable-disenocolombiano&catid=32&Itemid=8
http://artesaniasmarie.blogspot.com/
http://www.angelfire.com/or/filigrana/
http://www.demompox.com/
http://www.artesaniasjaramillo.com/modules/rmms/
http://www.pa-sumerce.com/
http://www.latin-marketing.com/artesaniascolombianas/
http://co.letsbonus.com/bogota/artesania-chiva-colombiana-esferocolombiano
http://www.artesaniasquindio.com/
http://artesaniasymasartesanias.com
167
laboratorio de producción gráfica
168
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
169

Documentos relacionados