curso de formación de intérpretes en lengua de señas

Transcripción

curso de formación de intérpretes en lengua de señas
CURSO DE FORMACIÓN DE
INTÉRPRETES EN LENGUA
DE SEÑAS PANAMEÑAS
INICIO DEL CURSO: DEL 21 DE ABRIL AL 4 DE
JULIO DE 2014
SEDE:
SALÓN JORGE CARLES Y CAPACITACIÓN
VIRTUAL – IPHE
0
REPUBLICA DE PANAMA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SU EXCELENCIA SEÑORA MINISTRA LUCY MOLINAR
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
RECTOR MAGNIFICO JUAN BOSCO BERNAL
INSTITUTO PANAMEÑO DE HABILITACIÓN ESPECIAL
HONORABLE SEÑORA DIRECTORA MARIXENIA RAMOS OCAÑA
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
HONORABLE SEÑORA DEFENSORA LILIA HERRERA MOW
SECRETARÍA NACIONAL DE DISCAPACIDAD
HONORABLE SEÑOR RAMÓN ALEMÁN
ASOCIACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE PANAMÁ
HONORABLE SEÑOR PRESIDENTE DAVID TRUJILLO
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS DE
INTEPRETACIÓN PARA SORDOS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
HONORABLE SEÑOR PRESIDENTE GABRIEL GONZÁLEZ
ABRIL 2014
1
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
HONARABLE SEÑORA CARME ROSA VILLA
FEDERACIÓN MUNDIAL DE SORDOS
HONORABLE SEÑOR COLIN ALLEN, PRESIDENTE
HONORABLE SEÑORA DIGNA BARSALLO CHIAL,
REPRESENTANTE PANAMA – WFD
ASOCIACIÓN MUNDIAL DE INTÉRPRETES EN LENGUA DE SEÑAS
HONORABLE SEÑORA DEBRA RUSSELL, PRESIDENTE
HONORABLE SEÑOR JOSE LUIS BRIEVA, VICEPRESIDENTE DE WASLI
HONORABLE SEÑOR JOSE EDNILSON GOMEZ DE SOUSA,
REPRESENTANTE LATINOAMERICA - WASLI
HONORABLE SEÑOR NOEL DANIEL,
REPRESENTANTE PANAMA - WASLI
CURSO PARA LA FORMACIÓN DE INTÉRPRETES EN LENGUA DE
SEÑAS PANAMEÑAS
FACILITADORES SORDOS
FACILITARORES OYENTES
Digna Barsallo Chial – Instructora de la Noel Daniel – Representante de Panamá
Lengua de Señas, avalada por la ANSPA
ante la WASLI, Docente Educación
Especial e Interprete Lengua de Señas,
avalado por ANSPA
Vielka Villarreal – Instructora de la Lengua Jose Juan Jaén – Coordinador de Interpretes
de Señas, avalada por la ANSPA
INICIO DEL CURSO: DEL 21 DE ABRIL AL 4 DE JULIO DE 2014
SEDE: SALON JORGE CARLES Y CAPACITACIÓN VIRTUAL – IPHE
2
COORDINACIÓN TÉCNICA;
OVIS FORDE – DIRECTORA DE CAPACITACIÓN – IPHE
DORIS HERNÁNDEZ – VICERECTORA DE LA UNIVERSIDAD
ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
ANATOLIO GUISADO – DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN Y
PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
JESSICA VELASCO – UNIDADES ESPECIALIZADAS – DEFENSORÍA DEL
PUEBLO
IRVING JIMÉNEZ – COORDINADOR DE LENGUA DE SEÑAS PANAMEÑAS –
ANPROSIS – REPA
DIGNA BARSALLO CHIAL – COORDINADORA DE LENGUA DE SEÑAS
PANAMEÑAS – ANSPA
NOEL DANIEL – COORDINADOR DEL CURSO
3
EL CURSO DE FORMACIÓN DE INTÉRPRETE CIERRA CON LA
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE INTERPRETES, WASLI – WFD –
PANAMA
DEL 14 AL 18 julio DE 2014
EXPOSITORES INTERNACIONALES
Colin Allen – Presidente de la Federación
Mundial de los Sordos – WFD, Australia
Debra Russell – Presidente de la Asociación
Mundial de Intérpretes en Lengua de Señas
– WASLI, Canadá
José Ednilsón Junior de Souza Representante Regional de WASLI para
Latinoamérica, Brasil
Tommy Molina Guzmán, Representante de
la Secretaria Regional de México, Centro
América y el Caribe
Zane Hema – Intérprete de Lengua de Señas
Universal, Nueva Zelanda – Australia
Nigel Howard. Representante de WASLI –
Norteamérica, Canadá
Miriam
Meneses,
Instructora
sobre
Metodología de la Lengua de Señas, Cuba
Padre Cyrill
Axelrod,
Escritor
–
Sordociego, Inglaterra
Sanu Khimbaja, Intérprete en Lengua de
Señas, Nepal
Alex Barreto, Escritor – Traducción e
Interpretación, Colombia
José Luis Brieva, Vicepresidente de la
WASLI, Colombia
Carlos
Rodríguez,
Lingüística
e
Interpretación de la Lengua de Señas, Brasil
Melitón Bustinza, Interpretación en la
Educación Superior, Chile
EXPOSITORES NACIONALES
David Trujillo – Presidente de la
Asociación Nacional de Sordos de Panamá.
Gabriel González, Presidente de la
Asociación Nacional de Interpretes,
ANPROSIS - REPA
Noel Daniel – Delegado y Representante de
Panamá ante la WASLI,
Digna Barsallo Chial, Coordinadora de
Lengua de Señas Panameñas – ANSPA y
Delegada y Representante de Panamá ante
la WFD
Eneida Ferrer Ferguson, Doctora en la
Comunicación Humana, ANPROSIS –
REPA
Carmen Rosa Villa, ONU – Convención
sobre los Derechos Humanos de las
Personas con Discapacidad
Jose Juan Jaén, Salón del Reino,
Interpretación par la formación espiritual
para el sordo
Representante de SENADIS
Representante de UDELAS
Representante de MEDUCA
Representante de la DEFENSORIA DEL
PUEBLO
Representante de la UTP
Otros
4
CURSO PARA LA FORMACIÓN DE INTERPRETES EN LENGUA DE SEÑAS DE
LA REPUBLICA DE PANAMA
TEMA: FORMACIÓN DE INTEPRETES EN LENGUA DE SEÑAS
La formación de intérpretes en lengua de señas es una temática orientada a generar recursos
humanos especializados que garanticen la participación plena de la comunidad de los
sordos mediante la competencia en la lengua de señas para la provisión del servicio y el
acceso a la comunicación e información, como un derecho humano.
JUSTIFICACIÓN DEL CURSO DE FORMACION DE INTÉRPRETES:
En atención a los derechos humanos de las personas sordas y en consideración al principio
de equiparación de oportunidades, se hace necesaria la aplicación de medidas de formación
profesional que aseguren la prestación de los servicios y los recursos especiales de apoyo
para el acceso a la comunicación e información con su entorno lingüístico.
Siendo la equiparación de oportunidades el proceso mediante el cual el sistema general de
la sociedad, incluyendo el medio físico e intelectual, la vivienda y el transporte, los
servicios sociales y sanitarios, las oportunidades de educación y trabajo, la información, la
comunicación, la vida cultural y social, instalaciones deportiva y de recreo y demás, se hace
accesible para todos (art. 3, numeral 7), nos lleva a la reflexión como país para garantizar
en la comunidad, el servicio de interpretación para sordos en la República de Panamá.
En el año 2011, la Defensoría del Pueblo tuvo la iniciativa de organizar, gestionar y
promover el Primer curso sobre Formación de Intérpretes en Lengua de Señas, actividad de
capacitación que instruyó a 25 nuevos intérpretes, del 16 de enero al 13 de abril de 2012 y
culminó con la Primera Conferencia Internacional WASLI – Panamá, del 16 al 20 de abril
de 2012. Esta última conferencia sirvió de modelo y replica en los países Latinoamericanos
inherente a la formación de Intérpretes y contó con la participación de expositores
nacionales e internacionales.
Siguiendo con este ciclo de formación, corresponde iniciar este año 2014, el 21 de abril, el
Segundo curso de formación para 25 nuevos intérpretes; siendo el último día de clases, el 4
de julio, y cerrando el ciclo de formación con la II Conferencia Internacional de
Intérpretes, WASLI – Panamá, del 14 al 18 de julio de 2014. Por ello, con el fin de
promover los servicios y los recursos especiales de apoyo para la accesibilidad universal en
la comunicación e información de las personas sordas durante los procesos que se
desarrollan en los ámbitos o escenarios comunitarios, la Asociación Nacional de Sordos de
Panamá conjuntamente con la Asociación Nacional para la Promoción de los Servicios de
Interpretación para Sordos en la República de Panamá bajo el Auspicio de la Defensoría del
Pueblo, la Secretaria Nacional de Discapacidad y el Instituto Panameño de Habilitación
Especial, entre otras organizaciones e instituciones, ejecutan nuevamente el “Curso de
Formación de Interpretes en Lengua de Señas 2014”, como una experiencia
significativa que generará la presencia de veinticinco (25) nuevos aspirante a formarse
5
como intérpretes que atenderán las necesidades de acceso a la comunicación e información
de la Comunidad de los Sordos en la República de Panamá.
Como sabemos, el desarrollo democrático del país ha dado paso a estrategias de atención de
las personas con discapacidad bajo un enfoque de derechos humanos. Se ha transitado
desde las políticas asistenciales a las de desarrollo y promoción social, es decir, desde un
conjunto de acciones orientadas a la atención de las necesidades básicas de las personas,
hasta las actuales políticas fundadas en sus derechos ciudadanos y en la responsabilidad del
Estado de garantizar su ejercicio.
En concordancia con la Ley, la política pública, adopta una visión sobre la persona con
discapacidad como titular de derechos, declarando expresamente que el “gasto social no
sólo sea de carácter asistencialista” Además, enfatiza el respeto de las convenciones y
planes internacionales de desarrollo social, vinculados a la situación de los grupos
vulnerables que el país ha suscrito. Siendo lo anteriormente expresado una primicia, con
relación al desarrollo social inclusivo, las personas con discapacidad tienen derecho al
acceso en igualdad de oportunidades a la cultura, al deporte, a la información y a la
comunicación, como bien lo enmarca la Ley (el subrayado es nuestro).
Para ello, deben realizarse las adecuaciones de modo que estos servicios sean accesibles y
utilizables para la personas con discapacidad 1. De manera que se dé continuidad a la
formación de intérpretes iniciada en el año 2011.
Respondiendo a los acuerdos internacionales expresados por las dos grandes corporaciones:
la Federación Mundial de los Sordos y la Asociación Mundial de intérpretes en Lengua de
Señas, nosotros, la Asociación Nacional de Sordos de Panamá y la Asociación Nacional
para la Promoción de los Servicios de Interpretación para Sordos de la República de
Panamá, han unido esfuerzo y trabajo, reconociendo y aportando conocimientos técnicos en
los cursos de formación de traductores, intérpretes y guías-intérpretes de lenguas de señas.
Así mismo, la se crea la Secretaria Nacional de Discapacidad, SENADIS, como entidad
autónoma del Estado, con personería jurídica, autonomía en su régimen interno y
patrimonio propio, para dirigir y ejecutar la política de Inclusión Social de las personas con
discapacidad y sus familias2, promoviendo un cambio de actitud, el respeto a los derechos
humanos y la equiparación de oportunidades. Esta secretaria tiene como visión, “ser la
institución líder en la promoción de una sociedad inclusiva, solidaria, basada en el
reconocimiento y goce pleno de los derechos humanos, que contribuye a superar la
inequidad, exclusión, discriminación y pobreza de las personas con discapacidad y sus
familias”. De este fundamento se desprende el criterio técnico que el intérprete en Lengua
de Señas deber ser considerado como un recurso humano de suma relevancia para los fines,
1
Artículo 24, Ley No.42, de 28 de 1999, sobre Equiparación de Oportunidades para las Personas con
Discapacidad.
2
Leyes y Decretos sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Secretaria Nacional de
Discapacidad, página, 3, artículo 1, Ley No.23 de 28 de junio de 2007, que crea la Secretaria Nacional de
Discapacidad, SENADIS.
6
propósitos y objetivos que persigue la secretaria, en cuanto a la inclusión de las personas
sordas. De tal modo que como instancia responsable de la política social, su contribución
sería en aportar con parte de recursos financieros para la formación de Intérpretes en
Lengua de Señas.
Aunado a lo anteriormente señalado, en cuanto a la educación, la Convención sobre los
Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad señala en su artículo 243, en sus
acápites 3, 4 y 5 lo siguiente:
3. Los Estados Partes brindarán a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender
habilidades para la vida y desarrollo social, a fin de propiciar su participación plena y
en igualdad de condiciones en la educación y como miembros de la comunidad. A este
fin, los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes, entre ellas:
a. Facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura alternativa, otros modos, medios y
formatos de comunicación aumentativos o alternativos y habilidades de orientación y de
movilidad, así como la tutoría y el apoyo entre pares;
b. Facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística
de las personas sordas;
c. Asegurar que la educación de las personas, y en particular los niños y las niñas ciegos,
sordos o sordociegos se imparta en los lenguajes y los modos y medios de
comunicación más apropiados para cada persona y en entornos que permitan alcanzar
su máximo desarrollo académico y social.
4. A fin de contribuir a hacer efectivo este derecho, los Estados Partes adoptarán las
medidas pertinentes para emplear a maestros, incluidos maestros con discapacidad, que
estén cualificados en lengua de señas o Braille y para formar a profesionales y personal
que trabajen en todos los niveles educativos.
Esa formación incluirá la toma de conciencia sobre la discapacidad y el uso de modos,
medios y formatos de comunicación aumentativos y alternativos apropiados, y de
técnicas y materiales educativos para apoyar a las personas con discapacidad.
5. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general
a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el
aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las
demás. A tal fin, los Estados Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para
las personas con discapacidad
3
Leyes y Decretos sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Secretaria Nacional de
Discapacidad, Op. Cit., Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, páginas,
36 -38
7
También, siendo la Defensoría del Pueblo, una institución del Estado panameño, creada a
través de la Ley No. 7 de 5 de febrero de 1997, para velar por la protección de los Derechos
Humanos de todos los habitantes de la República de Panamá, con plena independencia y
autonomía funcional, administrativa y financiera, sin recibir instrucciones de ninguna
autoridad u órgano del Estado para diversos fines y en atención a la salvaguarda y defensa
de los derechos humanos frente a las autoridades gubernamentales, respalda la realización
del presente curso para que las personas sordas en la República de Panamá cuenten con
interpretes en lengua de señas, valioso recurso profesional de apoyo y auspicia su
desarrollo.
Considerando que en abril del 2011, durante la conferencia nacional e internacional,
WASLI – Panamá, el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), bajo la
coordinación de Asesoría Técnica de Educación Especial y del Departamento de
Capacitación y Desarrollo del Servidor Público, respaldaron la realización del curso para la
formación de nuevos intérpretes, y en concordancia con la Ley No.1 de 28 de enero de
19924, se preserva la educación continuada para que se dé la formación de nuevos
intérpretes profesionales para que se dediquen a la labor de traducción e interpretación a
nivel nacional y en todas las instituciones oficiales y particulares.
Adicional a lo anteriormente expuesto y dado que la formación de traductores e intérpretes
en Lengua de Señas debe elevarse a la educación superior, se integra como institución que
avala el curso a nivel superior a la Universidad Especializadas de las Américas. De manera
que esta academia le dé un carácter superior en cuanto a la formación y acreditación. Así
como lo enmarca la Ley No.42 sobre equiparación de oportunidades: Corresponde al
Estado a través de las autoridades competentes dictar, ejecutar y supervisar las medidas que
aseguren la aplicación de los mecanismos de comunicación audiovisual, propioceptiva y
gestual, para proporcionar información a la población con discapacidad, en los medios de
comunicación y en los programas educativos y culturales (artículo 26)
Siendo el Instituto Panameño de Habilitación Especial, IPHE es parte del sector educativo y
en correspondencia a la competencia de sector, es evidente que este curso también goce con
el aval del Ministerio de Educación como autoridad del ramo, en materia de Traductor
Público y Autorizado. Ya que al establecer los mecanismos para asegurar la presencia de
los intérpretes en lengua de señas panameñas en los ámbitos del quehacer cotidiano, las
personas sordas podrán hacer uso del servicio de intérpretes, lo que también ha sido
puntualizado como un derecho que permite a esta población acceder la comunicación e
4
Por la cual se protege a las personas sordas, en su artículo 5, señala lo siguientes: El Instituto Panameño
de Habilitación Especial (IPHE) coordinará con la Asociación Nacional de Sordos de Panamá y otras
asociaciones particulares y cívicas, la organización y realización de programas de adiestramiento,
capacitación y actualización en el uso del Lenguaje de Señas Panameñas, en el lenguaje oral y en el uso
de otras metodologías universalmente aceptadas, dirigidas a los docentes y otras personas interesadas
que atenderán al discapacitado auditivo.
8
información y por ende, su participación se ve plenamente favorecida mediante la
incorporación de éste recurso humano.
Tomando respaldo del ordenamiento y las normas jurídicas vigentes en la legislación
panameña, y en correspondencia a cada una de ellas, sostenemos:

La Constitución Política de la República de Panamá. Artículo 19: “No habrá fueros ni
privilegios personales, ni discriminación por razón de raza, nacimiento, clase social,
sexo, religión, ideas políticas o discapacidad”.

La Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, Articulo1: “La educación es un derecho y
un deber de la persona humana, sin distingo de edad, etnia, sexo, religión, posición
económica, social o ideas políticas…”

La Ley Nº1 de 28 de enero de 1992: Se protege a las personas con discapacidad auditiva
reconociéndose la lengua de señas como la lengua natural de la personas con
discapacidad auditiva profunda.

El Código de la Familia, 1994: Capitulo II DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
DEL MENOR: Articulo 489, numeral 5: “La educación integral, comprometido el
primer nivel de enseñanza o educación básica general, que es obligatorio, respetando su
vocación, sus aptitudes y normal desarrollo de la inteligencia”.

La Ley Nº 34 de 6 de julio de 1995, Se establece el acceso en equiparación de
oportunidades a la educación regular a la población con necesidades educativas
especiales asociadas o no a discapacidad.

La Ley 42 de 27 de agosto de 1999. Establece la Equiparación de Oportunidades para la
personas con Discapacidad. Artículo 19: “La persona con discapacidad se incluirá en el
Sistema Educativo Regular, el cual debe proveerle de los servicios de apoyo y las
ayudas técnicas, que le permitirán el acceso al currículo regula y la equiparación de
oportunidades. La educación especial será garantizada e impartida a aquellas personas
que, en razón de su discapacidad, lo requieran dentro del sistema educativo regular.

La educación especial será coordinada por el Ministerio de Educación en su calidad de
ente rector del educativo, a través del Instituto Panameño de Habilitación Especial
(IPHE) y de otras entidades públicas dedicadas a la rehabilitación y educación especial
para discapacitados.

El Decreto Ejecutivo Nº1 de 4 de febrero de 2000, por medio del cual se establece la
normativa para la educación inclusiva de la población con necesidades educativas
especiales.
9

El Manual de Procedimientos del Ministerio de Educación, 2001. Establece los
procedimientos que garantizan el acceso, permanencia y promoción de los alumnos (as)
con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad.

En consideración a todo lo planteado en líneas anteriores, es justificable la
continuidad de este curso para la formación de intérpretes en lengua de señas
panameñas, recursos especializado que viene a suplir una necesidad urgente de
accesibilidad universal, y recomendamos que todas las instancias: Instituciones
sean estas públicas o privadas, organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, que ejerzan su competencia en la vida de las personas sordas y
que sean parte del Estado panameño, contribuyan con recursos humanos,
materiales y financieros asignados para la realización de esta gestión y otras
acciones de formación y capacitación.
DEFINICION Y FUNCION DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS. 5
El intérprete de lengua de señas, podría definirse como aquel profesional competente en la
lengua de señas, lengua escrita y lengua oral de un entorno, capaz de interpretar y traducir
los mensajes de una lengua a otras de forma eficaz. Por tanto su principal función es igualar
una situación de comunicación entre las personas sordas usuarias de la lengua de señas y
las personas oyentes no competentes en la misma. Es por ello que la figura del intérprete
de lengua de señas sugiere cubrir las siguientes necesidades:

Eliminar las barreras de comunicación en las que se encuentran tanto las personas
sordas como las oyentes que dominan sistemas de comunicación diferentes.

Brindarles a las personas sordas la facilidad de tener acceso a información en lengua de
señas, como lengua propia de su comunidad.

Favorecer la independencia de las personas sordas usuaria de la lengua de señas para
tomar decisiones, ayudándole a disponer de la información necesaria para formarse un
criterio.

Reconocer el derecho de acceder a información y a la comunicación, tanto de personas
sordas con dominio de la lengua de señas, como la persona no competente en dicha
lengua.
5
http://mediateca.rimed.cu/media/document/1131.pdf
10
CONVOCATORIA A: “CURSO DE FORMACIÓN DE INTÉRPRETES EN
LENGUA DE SEÑAS”
OBJETIVO GENERAL:
1. Capacitar y formar de manera integral a nuevos intérpretes, a través de docentes e
intérpretes, diestros en Lengua de Señas, avalados por la Asociación Nacional de
Sordos de Panamá (ANSPA) y por la Asociación Nacional para la Promoción de los
Servicios de Interpretación para Sordos en la República de Panamá (ANPROSIS –
REPA), a fin de garantizar el acceso a la información y a la comunicación de las
personas sordas, a través de la trasmisión de los aspectos culturales de la Comunidad
Sorda Panameña, necesarios para una efectiva comprensión y comunicación de los
elementos lingüísticos de esta lengua.
2. Impulsar el desarrollo de acciones de capacitación conjuntamente con todos los actores
involucrados, que salvaguarden los derechos humanos de las personas sordas, mediante
la formación y la capacitación de intérpretes en la Lengua de Señas, en los asuntos
relacionados con la temática y en consenso con las organizaciones nacionales y en
correspondencia con las leyes panameñas y los acuerdos internacionales; en atención a
los Derechos Humanos, Derechos Lingüísticos y Cultura, Lengua de Señas, Educación,
Tecnología y Accesibilidad, Salud entre otros.
3. Proporcionar a los participantes un entendimiento comprensivo de la traducción e
interpretación de la Lengua de Señas, la lengua visual y gestual, utilizados por los
sordos, en las diversas situaciones de la vida diaria: Familia, Escuela, Comunidad y
Trabajo
OBJERTIVOS ESPECIFICOS:

Utilizar de manera oportuna y sabia la Lengua de Señas Panameñas, la lengua visual y
gestual, durante el proceso de interpretación en lengua de señas.

Interpretar en Lengua de Señas Panameñas textos, lecturas, conferencias y otros
formatos durante un proceso interactivo de comunicación dialógica.

Permitir en los participantes el desarrollo de habilidades y destrezas lingüísticas, a
través de una formación teórica – práctica de las técnicas de interpretación en Lengua
de Señas, efectos de la modalidad.

Facilitar el desarrollo de la formación de conceptos empleado por las personas sordas y
que contribuyen a la gestión interpretativa.

Optimizar la participación de los intérpretes para sordos durante el proceso de
facilitación de la comunicación.
11

Generar oportunidades de interpretación en lengua de señas mediante asignaciones de
proyectos individuales y grupales en los escenarios comunitarios

Lograr el intercambio de conocimientos y bicultural mediante la aportación de
experiencias internacionales de los delegados de país ante los organismos
internacionales de la Federación Mundial de los Sordos y la Asociación Mundial de
Intérpretes en Lengua de Señas durante la Conferencia Nacional e Internacional de
Intérpretes en Lengua de Señas WASLI – Panamá.

Lograr consenso en cuanto a los aportes significativos mediante la transversalización de
la política de discapacidad en todas las instancias que contribuyen con esta formación
de intérpretes en lengua de lengua de señas panameñas.

Avanzar sobre el contenido de la lingüística de la Lengua de Señas Panameñas,
neurolingüística y paralingüística, a través de estudios e investigaciones realizados en
diversos países en materia de interpretación en lengua de señas y cultura del sordo que
contribuyen con el enriquecimiento cultural y de conocimiento a los aspirantes a la
formación de intérpretes.

Invitar a las autoridades nacionales e internacionales, de las instancias sean estas
gubernamentales y no gubernamentales, instituciones públicas y privadas para
que den su aval para la realización del presente proyecto, que integra dos
acciones: 1) el Curso de Formación de Interpretes, del 21 de abril al 4 de julio de
2014 y 2) la Conferencia Nacional e Internacional de Interpretes en Lengua de
Señas WASLI – Panamá, del 14 al 18 de julio de 2014.
FECHAS Y DURACIÓN DEL CURSO:
La duración del Curso de Formación de Intérpretes, es de 120 horas, distribuidas en
aproximadamente tres (3) meses y el curso arranca el día 21 de abril y culmina el 4 de julio
de 2014, con un horario de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. con sede en las instalaciones del Instituto
Panameño de Habilitación Especial, Salón Jorge Carles y Capacitación Virtual. En la
semana del 14 al 18 de julio de 2014, se realizará la Conferencia Nacional e
Internacional de Interpretes en Lengua de Señas, WASLI – Panamá, con un horario de
7:00 am a 3:00 pm con la participación de expositores nacionales e internacionales de la
Federación Mundial de los Sordos, de la Asociación Mundial de Interpretes en Lengua de
Señas y de otras organizaciones e instituciones públicas y privadas, tales como: la ANSPA,
la ANPROSIS –REPA, la SENADIS, la ONU – Convención de los Derechos Humanos, la
UDELAS – Proyectos - Programas, la Defensoría del Pueblo y el IPHE entre otras.
METODOLOGIA:
12
La metodología empleada durante esta capacitación integra una serie de fundamentos y
principios técnicos, como los siguientes:







Participación activa de los asistentes
Conferencias o ponencias por parte de los intérpretes avalados por las ANSPA y la
ANPROSIS – REPA, relacionados con la temática de formación de conceptos, lengua
de señas y otros temas relacionado la temática.
Talleres prácticos y sesiones de interpretación simultanea consecutiva y de enlace
bilateral.
Orientaciones sobre fonología de la lengua de señas.
Orientaciones sobre los modelos sociolingüísticos, sobre neurolingüística,
psicolingüística, paralingüística y Cultura del Sordo.
Observación directa y cuentos basado en el estilo narrativo
Modelo basado en el desarrollo de las competencias y habilidades de ejecución y
proyección.
RECURSOS Y MATERIAL DIDACTICO:
1. Los participantes deben tener el resumen ejecutivo de los diversos temas y talleres que
van ser tratados en la formación y capacitación
2. Televisión, DVD, Equipo de Filmación, Multimedia, entre otros. INTERNET
3. Periódicos, revistas, materiales visuales, entre otros.
4. Programación analítica.
PREREQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES:
Los aspirantes a ingresar al Curso de Formación:

Haber cursado Seminarios, talleres o cursos en Lengua de Señas Panameñas avalado
por la Asociación Nacional de Sordos de Panamá, Lengua de Señas Panameñas parte A,
B y C o en su equivalencia Lengua de Señas 1, 2 y 3

Ser entrevistado por los coordinadores6: Instituto Panameño de Habilitación Especial,
Asociación Nacional de Sordos de Panamá, ANSPA y la Asociación Nacional de
Intérpretes en Lengua de Señas, ANPROSIS – REPA.

Ser maestros, o profesionales en el área de audición y educación especial, profesionales
técnicos (fonoaudiólogos, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros) y afines; o
familiares de sordos y o público en general, interesados en aprender Interpretación en
Lengua de Señas (Este requisito no es fundamental pero es esencial para la selección de
los aspirantes a la formación).
6
En concordancia con la Ley No.1 de 28 de enero de 1992.
13
DESTINATARIOS O BENEFICIARIOS DEL CURSO:
Si bien es cierto, en el 2012 se realizó el primer curso de formación de intérpretes
integrando a los indicadores de desarrollo veinticinco (25) intérpretes con un perfil de
egreso óptimo para asistir a la población sorda de treinta y ocho mil (38,000), personas
sordas usuarios y usuarias de la lengua de señas, que requieren de este recurso humano
valioso para hacer valer sus derechos de accesibilidad; compartiremos en esta ocasión que
en proporción directa, existe todavía demanda de más recursos para la interpretación, por lo
que debe continuarse la formación de otros veinticinco (25) nuevos aspirantes a la
formación. Lo que directamente beneficiará a la población sorda e incrementará los
indicadores de oportunidades a los sordos, usuarios de la lengua de señas.
14
FORMACIÓN DE INTERPRETES EN LENGUA DE SEÑAS
PROGRAMACION ANALITICA
LUNES
21 introducción al curso,
diagnostico, expectativa
- curso
Video - interpretación
Lección No.1 Repaso y
revisión general de la
Lengua de Señas
28 Lección 5, Memoria
del Interprete:
Habilidades de memoria
Prácticas de memoria.
ABRIL 2014
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
22
Modelos
de 23
Lección No.2 24 Lección No.
interpretación:
Lingüística de la Lengua Interpretación
simultánea, consecutiva de Señas:
Consecutiva

De
la
Lengua
de
Señas
y de enlace bilateral,
a la escrita y de la
relevo, de voz a señas y
escrita a la hablada.
de señas a voz

De la Lengua de Señas
a la Escrita hacia la
Lengua de Señas
29
Lección
6, 30
Interpretación de
Interpretación de Enlace Cuentos, de voz a señas
Bilateral
y de señas a voz
15
VIERNES
3, 25
Lección
interpretación
Simultanea
4,
FORMACIÓN DE INTERPRETES EN LENGUA DE SEÑAS
PROGRAMACION ANALITICA
LUNES
MAYO 2014
MIERCOLES
MARTES
5 Lección No 8,
intérprete
profesional
ideal
Proyectos
de
interpretación.
Asignación general.
12
Lección
No.12,
Preparación
para
interpretar un texto:
personajes del cuento,
descripción
y
caracterización
19 Interpretación de
poesías
6
Proyectos
interpretación.
Asignación general
de 7
Lección
Modelos
Interpretación,
26 Lección No. 17,
Interpretación Ejercicios
corporales:
personas,
animales y cosas…
Práctica
27
Lección No. 18,
Traducción - Prácticas
(periódicos y revistas)
Estructuración de la
información
JUEVES
VIERNES
1
DIA
DEL 2
Lección
7,
TRABAJO
Interpretación
en
los
escenarios comunitarios
No.9, 8
Lección No.10 9
Lección
No.11,
de Estructura
de
la Interpretación de relatos
Lengua de Señas, Cls, de experiencias y la
Gestos
descripción en el tiempo
13 Lección 13,
interpretación de un
texto preparado:
 Evaluación de la
ejecución
14 Lección No. 14, 15 Interpretación de 16,
Interpretación
Cuento
por
capítulos
Cuento
por capítulos
escritura y revisión la
interpretación de un
texto
(cuento)
en
Lengua de señas
20 Interpretación
anécdotas
- 22 lección No. 15, 23 Lección No. 16,
Interpretación
Factores
físicos
y
Simultanea,
lenguaje
corporal
Selección
de relativo
a
la
proyectos
interpretación, posición,
iluminación, apariencia
personal
28
Practicas de 29
Lección No.19, 30
Interpretación de
traducción - Prácticas Interpretes
y
la conferencias – Equipo de
(periódicos y revistas) Cultura del Sordo.
Interpretación
Estructuración de la
información
de 21
Interpretación
expresiones artísticas
16
de
FORMACIÓN DE INTERPRETES EN LENGUA DE SEÑAS
PROGRAMACION ANALITICA
LUNES
2
Interpretación
Religiosa
9 Lección 20,
Interpretación de la
Lengua hablada a la
Lengua de Señas y
viceversa. Diálogos,
notas, teléfonos,
comunicación
interactiva.
16
Lección
No.23,
Interpretación
en
Lenguas
de
Señas
Regionales
MARTES
3.
Interpretación
Cultural
10, Interpretación en
actividades
en
la
comunidad
y
extracurriculares,
JUNIO 2014
MIERCOLES
4
Interpretación en
asuntos sociales
11
lección
No,21,
practica
de
la
interpretación
consecutiva
17
Lección
No.24, 18
Lección No.25,
Técnicas
de Interpretación en Lengua
Interpretación y Guías de Señas Internacional
Interpretes para Sordo
ciegos,
23
Practicas
de 24
Practicas
de 25
Practicas
de
Interpretación musical y Traducción
e interpretación
en
de canciones
Interpretación
actividades recreativas
30
Lección
No.29.
Desarrollo Profesional
del Intérprete
17
JUEVES
5
Interpretación en
asuntos educativos
12
Lección
No.22,
Evolución del proceso
de interpretación
VIERNES
6
Interpretación en
asuntos legales
13. Renacimiento de la
cultura global del sordo.
Piensa globalmente y
actúa localmente
19
Lección
No.26, 20
Lección
No.27,
Traducción
e Interprete Sordos
Interpretación, Efectos
de la Modalidad
26
Practicas
de 27 Lección No.28,
Interpretación Musical
Interpretando una lectura
Revisar sus grabaciones
Evaluar el desempeño.
FORMACIÓN DE INTERPRETES EN LENGUA DE SEÑAS
PROGRAMACION ANALITICA
JULIO 2014
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
1 Código de Ética de la 2 Análisis del discurso: 3 Formación continuada 4 Recursos tecnológicos
Interpretación, conducta contenido, contexto y del Intérprete en Lengua que apoyan el proceso
profesional del interprete forma lingüística
de Señas
de la interpretación
7 RECESO
8 RECESO
9 RECESO
10 RECESO
11 RECESO
Del 14 al 18 de julio de 2014, Conferencia Nacional e Internacional de Intérpretes en Lengua de Señas. WASLI – Panamá: con la
participación y solicitud de aval y apoyo del MEDUCA, del IPHE, de la Defensoría del Pueblo, de la UDELAS, de la UTP, de la
SENADIS, de la ANSPA, de la ANPROSIS – REPA, de la WFD, de la WASLI y de la ONU entre otras organizaciones e
instituciones,
18
PROYECTOS DE INTERPRETACION
Este curso contempla la aplicación de proyectos de interpretación en los diversos escenarios
comunitarios. Su realización es inmediata y la participación de los asistentes es
fundamental. Cada proyecto de interpretación contará con la participación de 5 personas.
Para poder recibir la certificación de participación en el curso los asistentes tienen que
participar en uno de los siguientes proyectos con sus respectivos agentes multiplicadores:
1. Interpretación en Asuntos Educativos – Ana Teresa Guevara.
2. Interpretación en Asuntos Culturales – Aysha Castillero – Irving Jiménez
3. Interpretación en Asuntos Legales – Noel Daniel
4. Interpretación en Asuntos Religiosos – Raquel Vásquez y José Juan Jaén
5. Interpretación en Asuntos Sociales y Medios Televisivos – Liska de Jaén
ASIGNACIONES DEL CURSO PARA CADA PARTICIPANTE

Evaluación de la Lengua de Señas: Cada participante deberá explicar en señas, lo
más claro posible, sin la necesidad de apoyarse en los manuales de señas o, en la
lengua escrita u oral, lo siguiente:
Nombre; señas del nombre; edad; oyente?; Sordo?; mascota/animal/color;
nombre(s) de mascota (s); color de carro, marca de carro; año del carro; sexo?;
Casado; Hijos?; Familia/Hermanos; Deporte Favorito; Comida Favorita, Bebida
Favorita; Restaurante Favorito; Lugar Favorito; como se siento hoy?

Selección de una canción musical, poesía, cuento, lectura y temática de conferencia
para su debida interpretación.

Participación en la interpretación de Culto, Servicio o Misa Dominical en las
diversas congregaciones, llámese Iglesia Católica o Evangélica.
EVALUACION
La evaluación del presente periodo de capacitación contempla los siguientes criterios:

Asistencia y participación, para los fines de este criterio, no se puede faltar ningún
día a las actividades que se desarrollan y debe suscribirse un compromiso o acuerdo
de participación
19

Los participantes deberán realizar practica diarias (autodirección), autoevaluación y
participar en los proyectos que se asignen para la aplicación de los conocimientos

Los proyectos son evaluados con base al desarrollo de competencia para el proceso
de interpretación. Para ello, a cada asistente se le levantará un expediente señalando
sus fortalezas y elementos que mejorar.

Los facilitadores e instructores tienen facultad para anexar otros criterios de
evaluación, dependiendo de las circunstancias.

Los asistentes o participantes del curso deberán reunirse con los coordinadores y
responsables.

Los participantes evalúan a los facilitadores e instructores de los cursos.

Los participantes que completen los requisitos recibirán un certificado de
participación y asistencia con la cantidad de horas de participación en el mismo.

Queda a discreción de los facilitadores e instructores la continuidad de un
participante en el mismo. Esto será presentado mediante informe de rendimiento
del participante.
20
FORMULARIO PARA EL DIAGNOSTICO DEL GRUPO Y LA
EVALUACIÓN INCIAL, MEDIA Y FINAL
Este cuestionario tiene como propósito recoger información sobre los conocimientos
previos en comunicación manual; así como de valorar la necesidad de formación y
capacitación en las habilidades básicas para la comunicación de las personas sordas.
A. Por favor, encierre en un círculo su apreciación personal (alto,
medio, bajo), de su necesidad de capacitación y formación técnica en
las siguientes áreas; sea A – Alto, M – Medio y B – Bajo.
ALTO
MEDIO
BAJO
A
M
B
Conocimiento sobre Sordera
A
M
B
Conocimiento de Lengua Visual y Gestual
A
M
B
Uso de los clasificadores universales
A
M
B
Conocimiento en Lengua de Señas (L.S.)
A
M
B
Conocimiento de Traducción de la L.S.
A
M
B
Conocimiento sobre Cultura del Sordo
A
M
B
Perfil del Intérprete en Lengua de
Señas
A
M
B
Experiencia en Interpretación en la
Lengua de Señas.
A
M
B
Conocimiento Fonología de la L.S.
B. ¿Tiene algún familiar sordo(a) Parentesco?
C. ¿Cuáles son los escenarios comunitarios para el desarrollo de
servicios de interpretación?
D. Alguna vez ha visitado la Asociación Nacional de Sordos de Panamá
E. Mencione las leyes que amparan a las personas sordas
F. Haga una descripción gráfica y visual de un cuento o historieta
conocida explicando los detalles presentados en el cuento.
21
COEVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD TRADUCIDA E INTERPRETADA DE LA
LENGUA ORAL, ESCRITA A LA LENGUA DE SEÑAS PANAMEÑAS Y
VICEVERSA
Nota: los compañeros coevalúan el trabajo de sus homólogos, luego de la presentación de cada cuento corto.
La autorregulación y el aprendizaje colaborativo son esenciales en esta rúbrica.
ASPECTOS
PONDERACIÓN CUALITATIVA
PUNTAJE
Pendiente
Necesita mejorar
Excelente
Atributos críticos de No
los
ha Los
reproducidos Los reproducidos
0 1 2 3 4 5
los conceptos: persona, reproducido o resultaron
poco fueron claramente
animal o cosa
fueron
adecuados
observados
inadecuados
Construye los atributos Se
observó Se observaba y movía Se observaba y
0 1 2 3 4 5
críticos
de
cada demasiado
con poca naturalidad
movía
con
concepto mediante la rígido y estático
naturalidad
expresión
corporal
(gestos, manos, cuerpo
y movimientos)
Reproduce
los No gesticuló
Gesticuló
Gesticuló
0 1 2 3 4 5
gestemas
escasamente
adecuada
Reproduce los kinemas Se
observó Se observó poco Se movió con
0 1 2 3 4 5
estático
movimiento
naturalidad
Reproduce
los No formó, creó Creó
o
dibujó Los creados
o
0 1 2 3 4 5
grafemas
o
dibujó símbolos
gráficos dibujados fueron
símbolos
poco representativos
adecuados
y
gráficos
que
representativos
representan los
conceptos
Traduce los textos a No
reprodujo Las configuraciones Las
0 1 2 3 4 5
Señas y viceversa
las formas de las de las manos fueron configuraciones
manos
de poco adecuadas
de las manos
acuerdo a los
fueron exactas al
textos
Alfabeto Manual
Interpreta de voz a No transfiere los La
información Los
mensajes
0 1 2 3 4 5
señas
mensajes acorde transferida fue poco interpretados
al su espíritu
adecuada
fueron exactos al
espíritu
del
mismo
Interpreta de señas a No transfiere los La
información Los
mensajes
0 1 2 3 4 5
voz
mensajes acorde transferida fue poco interpretados
al su espíritu
adecuada
fueron exactos al
espíritu
del
mismo
En lingüística, la kinésica o corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los
movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somato génicos, no orales, de percepción visual, auditiva
o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa.
También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal:
 Un gestema es la unidad mínima de expresión gestual con significado e incluyen la mímica
 Un Kinema es la unidad mínima de movimiento con significado
 Un grafema es la unidad mínima de la escritura de lengua grafica e incluyen letras, números y otros
símbolos o signos lingüísticos.
22
ESTILO NARRATIVO – CONVERSACION FORMAL E INFORMAL
1. Utilización de la Lengua Visual y Gestual y la Lengua de Señas en los Diálogos.
Tema – Familia (Duración 5 minutos)
Un grupo de tres (3) personas están dialogando entre ellas sobre la familia, el primero
comienza a explicar narrando como un relato quienes son los miembros de sus familias.
Por ejemplo, Padres/nombres/edad actual; como se conocieron los padres,
hermanos/nombres/edad, pasatiempos de los hermanos, hijos. Explicación de sí mismo y
sus experiencias
Tema – Compra de Artículos (Duración 5 minutos)
Un sordo entra a un almacén de artículos, un vendedor oyente se le aproxima al sordo. El
sordo le comunica que es sordo. El oyente no sabe hablar lengua de señas. El sordo
comienza a explicarse en comunicación visual y gestual, usa lengua de señas.
2. Utilización de la Lengua Visual y Gestual en situaciones relacionadas a un oficio u
ocupación.
Tema – los alimentos (Duración 5 minutos)
Una sorda que le gusta cocinar, explica en lengua de señas como prepara una comida. La
sorda representa en lengua de señas todos los utensilios, alimentos que emplea para la
preparación de los alimentos,
Tema – Profesiones (Duración 5 minutos)
Una sorda explica en Lengua de Señas la profesión que le gustaría ejercer. También,
representa todas las posibles profesiones.
23
24
25
TRADUCCIÓN, INTERPRETACIÓN, TRANSLITERACIÓN Y TRANSCRIPCIÓN
TABLA COMPARATIVA ENTRE EL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS, EL
TRADUCTOR DE LENGUA DE SEÑAS U ORAL Y EL INTERPRETE DE
LENGUA ORAL.
INTÉRPRETE DE
LENGUA DE SEÑAS
TRADUCTOR DE
INTÉRPRETE DE LA
LENGUA DE SEÑAS U
LENGUA ORAL
ORAL A LA LENGUA
ESCRITA
Interpretan de la lengua de Traducen de la lengua de Interpretan de la lengua oral
señas a la oral y viceversa
señas u oral a la lengua a la lengua de señas o de
escrita
una lengua oral a otra
lengua oral
Sus usuarios son personas Sus usuarios son personas Sus usuarios son personas
sordas
sordas u oyentes
oyentes
Su campo de trabajo es tan Su campo de trabajo Su campo de trabajo se
amplio
como
las depende de las necesidades realiza normalmente en
necesidades comunicativas y de
comunicación
e encuentros internacionales
de información de sus información de sus usuarios
usuarios
y en especial si involucra la
participación de una persona
sorda.
La sustancia de la lengua de La sustancia de la lengua La sustancia de la lengua
señas es visual y gestual
escrita es gráfica y depende oral es fonética
del idioma al cual apunta la
transferencia del mensaje
escrito
Para el sordo la lengua de La lengua escrita es la La lengua oral es defectiva
señas es la lengua de la lengua común entre las pues por la condición de
explicación y del contenido personas sordas y los sordera,
las
personas
semántico y del mundo oyentes, pues a pesar que la requieren de terapias de
extralingüístico, como base formación de concepto de lenguaje
para
la
para el desarrollo del los sordos y oyentes difiera incorporación
y
pensamiento
en su proceso, ambos recuperación
de
las
manejan lenguas orales y facultades orales que son
señas respectivamente pero típicas
de
la
misma
tienen que integrarla a la estructura lingüística oral.
lengua escrita común
Se denomina Traducción e Interpretación (Traductorado, en algunas regiones de
América) a los estudios cuyo fin es formar a traductores e intérpretes profesionales en
varios idiomas, por lo general en tres:
26



Lengua A: lengua materna
Lengua B: primera lengua extranjera (lengua de especialidad)
Lengua C: segunda lengua extranjera
Si bien estos estudios se denominan en
su conjunto Traducción e Interpretación,
ambas disciplinas remiten a dos
actividades profesionales diferentes,
siendo el traductor el profesional que
trabaja con textos y el intérprete quien
lo hace de forma oral. Como
consecuencia, desde la instauración de
estos estudios universitarios, existe un
debate académico sobre si unificar
ambas disciplinas representa el mejor
método de formación. Al respecto, se
han propuesto diversos modelos, que
van desde la separación temprana de
ambas disciplinas hasta la semiunificación o la convivencia de ambas. Foto: Jessenia
Archibold, Traducción de Cuento de un documento escrito a la Lengua de Señas, 2012.
La superación de estos estudios conlleva la
obtención de un título académico reconocido
de traductor y/o intérprete, si bien este no es
requisito para poder ejercer, dado que se trata
de una profesión aún no regulada en la
mayoría de países. De aquí surgen cuestiones
candentes de actual debate, como es el
intrusismo profesional, ya que existe la idea
errónea de que cualquier individuo que sepa
idiomas puede ejercer como traductor o
intérprete profesional. Foto: Corrección y
recomendaciones sobre la traducción.
Transliteración se denomina al proceso de representar los signos de un sistema de
escritura con los signos de otro, de tal modo que el lector pueda recuperar la grafía original
de una palabra, aunque se desconozca el idioma original. Debe tenerse presente la
diferencia general entre transliteración y transcripción: esta segunda aproxima el sonido
original de la palabra adaptada pero no necesariamente su ortografía original, además la
transcripción no necesariamente reproduce fielmente la grafía original de la palabra.
En la transliteración se establece una relación entre las letras o signos de la escritura
original con las grafías que se pronuncian de forma similar en la escritura final, para cada
par específico de grafemas. Para alcanzar este objetivo los estudiosos establecen reglas que
permiten representar caracteres que, a veces, existen en el idioma original pero no en el
27
idioma final. Este proceso es complementario con la transcripción, que relaciona los
sonidos y grafías de un idioma con los de otro, con el fin de que se pueda pronunciar
El término transcripción tiene distintas acepciones:




en lingüística, transcripción es la conversión de lengua hablada en caracteres
escritos, también la representación gráfica de la pronunciación de una palabra de
otro idioma (no debe confundirse por tanto con transliteración).
la transcripción fonética
en genética, la transcripción es la conversión de ADN en ARN antes de la expresión
de la proteína
en música, transcripción es volver a escribir una canción, bien por clarificar algún
aspecto, o bien para adaptarla a otro instrumento
Foto:
La
formación
de
intérpretes requiere de la
utilización de equipos fílmicos
para documentar el proceso de
evolución de la práctica de
interpretación. Además revisar
una grabación varias veces,
sirve
de
evaluación
del
aprendizaje
28
TEORÍA SOBRE LAS TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN: INTERPRETACIÓN
SIMULTÁNEA, INTERPRETACIÓN CONSECUTIVA, INTERPRETACIÓN DE ENLACE O
BILATERAL, INTERPRETACIÓN SUSURRADA E INTERPRETACIÓN POR RELEVO
TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN7
Es importante distinguir entre técnicas y modalidades de interpretación. Hablar de técnicas
en interpretación se refiere a las diferentes actividades implicadas en el proceso, mientras
que al mencionar el término modalidad nos ocupamos del contexto comunicativo y
situación social de la interpretación.
Grosso modo, se suele distinguir entre interpretación simultánea, en la que el intérprete
reproduce el mensaje de forma inmediata en la lengua de llegada mientras el orador sigue
hablando, sin interrupciones; e interpretación consecutiva, en la que el orador interrumpe su
discurso cada cierto tiempo para que el intérprete realice su trabajo.
Como se verá a continuación, estas dos técnicas admiten ciertas variaciones.
Interpretación Simultánea
En la interpretación simultánea, el intérprete traduce el mensaje a la lengua de llegada tan
rápido como le sea posible desde la lengua de partida, mientras que el orador o el hablante
de esta lengua continúa hablando. Para llevar a cabo su trabajo, el intérprete se sitúa en una
cabina insonorizada desde donde puede ver al orador, al cual escucha a través de unos
auriculares. Para transmitir su mensaje, el intérprete cuenta con un micrófono. Los
receptores del mensaje en la lengua de llegada escuchan la interpretación vía auriculares.
Además, la IS es el modo de interpretación comúnmente utilizado por los intérpretes de
lengua de señas.
Salvo en el caso de la lengua de señas, la interpretación simultánea suele realizarse desde
cabinas en las que los intérpretes trabajan por parejas de la misma combinación lingüística.
En la interpretación simultánea, los intérpretes suelen trabajar por parejas de la misma
combinación lingüística, turnándose cada cierto tiempo.
Los legos en la materia suelen decir, incorrectamente, traducción simultánea y traductor
simultáneo, sin tener en cuenta que el término traducción suele referirse a la mediación
lingüística por escrito.
Interpretación Susurrada
En la interpretación susurrada (chuchotage en francés), el intérprete se sienta o se queda de
pie junto a una pequeña audiencia perteneciente a la lengua de llegada mientras les susurra
una interpretación simultánea del tema que se está tratando. Para llevar a cabo esta
modalidad de interpretación no se necesita un equipo especial. La interpretación susurrada
7
WASLI – Asociación Mundial de Intérpretes en Lengua de Señas
29
se emplea en situaciones en las que la mayor parte de un grupo de personas habla la lengua
de partida, y tan solo una minoría no (lo ideal sería que no fueran más de tres personas).
Interpretación Consecutiva
En la interpretación consecutiva el intérprete empieza a hablar después de que el orador de
la lengua de partida haya terminado su discurso. El discurso se divide en partes, y el
intérprete de IC se sienta o se queda de pie cerca del orador en la lengua de partida para
escucharle y tomar notas acerca de lo que dice. Cuando el orador hace una pausa o termina
de hablar, el intérprete transmite el mensaje completo en la lengua de llegada.
Los discursos que se interpretan por este
método, o bien las partes en que se dividen,
suelen ser cortos. Hace cincuenta años, el
intérprete de IC hacía discursos de 20 o 30
minutos, pero hoy día 10 o 15 minutos ya se
consideran mucho para un discurso, sobre
todo porque al público no le gusta estar
escuchando durante 20 minutos un discurso
que no entiende.
Foto: Interpretación
simultánea, televisiva efectuada en los
estudios de Canal 5.
A menudo, el orador de la lengua de partida no es consciente de que puede hablar largo y
tendido antes de que se realice la IC, y debido a ello hace una pausa al final de cada oración
para que se interpreten a la lengua de llegada. A veces, el intérprete inexperto o con poca
práctica le pide al orador que se detenga después de cada oración. La ventaja de interpretar
oración por oración radica en el hecho de que haya que memorizar menor cantidad de
información; sin embargo, el intérprete no ha escuchado aún el discurso completo o su
parte fundamental, con lo cual resulta más difícil interpretar el mensaje completo, ya que
falta contexto en el que basarse y se han producido varias interrupciones (por ejemplo,
basta imaginar cómo resultaría el proceso de
contar un chiste en fragmentos, con pausas
en medio para traducir cada parte). Este
método se utiliza a menudo para interpretar
discursos,
declaraciones,
comunicados
grabados, testimonios de testigos en un
tribunal, así como entrevistas médicas y de
trabajo; pero siempre es mejor contar con
una idea completa antes de traducirla. Foto:
Interpretación simultánea a reportaje
efectuado sobre interpretación en la
televisión.
30
La interpretación consecutiva completa (i.e., no fragmentada) permite que el significado
completo del mensaje producido en la lengua de partida sea comprendido por el intérprete
antes de que este lo interprete a la lengua de llegada. Así se consigue una interpretación
más fiel, exacta y accesible que cuando se realiza una interpretación simultánea.
La interpretación consecutiva (IC) se ofrece en dos versiones: ‘IC corta’ e ‘IC larga’. En la
IC corta el intérprete depende de su memoria, pues cada segmento del mensaje interpretado
es lo suficientemente corto como para ser memorizado. En la IC larga el intérprete toma
notas mientras escucha que le ayuden a traducir pasajes largos. Estas divisiones informales
se establecen con el cliente antes de que la interpretación tenga lugar, y dependen del tema
a tratar, su complejidad y el propósito de la interpretación.
Interpretación de Enlace o Bilateral
Mientras que la interpretación
consecutiva suele implicar la
existencia de un solo orador y
varios receptores, la interpretación
de enlace consiste en transmitir
entre unos y otros lo que se dice en
una conversación entre dos o más
personas. Foto: Intérprete sorda /de
pie) está en enlace bilateral con
intérprete oyente (sentada).
Puede realizarse tras un breve
discurso, de forma consecutiva o en
la modalidad de chuchotage
(interpretación susurrada). Aparte de la toma de notas (que no se practica siempre) no se
requiere la utilización de un equipo especial.
Interpretación por Relevo
La interpretación por relé (en inglés, relay interpreting) tiene lugar cuando no se dispone de
un intérprete que pueda trabajar desde la lengua de partida a la lengua de llegada, pero sí se
dispone de intérpretes que pueden enlazar cada una de dichas lenguas con una tercera.
En este caso, un intérprete transforma el mensaje de la lengua de partida a la tercera lengua,
y, a continuación, otro intérprete transforma el mensaje resultante de la tercera lengua a la
lengua de llegada.
A menudo, esta tercera lengua o la lengua relé es el inglés o la lengua propia del lugar en el
que se da la comunicación. Por ejemplo, en un congreso realizado en España, podría no
haber intérpretes del alemán al árabe, pero sí sendos profesionales que puedan interpretar
alemán-español y español-árabe, respectivamente.
31
Traducción a la Vista
Llamada traducción a la vista supone, en realidad, un tipo de interpretación. En este caso,
el intérprete lee en voz alta un documento escrito en una lengua de partida como si
estuviese escrito en la lengua de llegada. La traducción a la vista es frecuente en los
ámbitos sanitario y judicial.
MODALIDADES DE INTERPRETACIÓN
Interpretación de Conferencias
La interpretación de conferencias consiste en hacer una interpretación de una conferencia,
entendiendo por conferencia una reunión entre profesionales de un mismo sector
(congresos profesionales, reuniones políticas internacionales, etc.). Puede ser consecutiva o
simultánea, aunque la celebración de encuentros multilingües ha reducido la utilización de
la interpretación consecutiva en los últimos 20 años.
La interpretación de conferencias se divide en dos mercados: el institucional y el privado.
Las instituciones internacionales (UE, ONU, OEP, etc.), que celebran encuentros
multilingües, suelen favorecer la interpretación de varias lenguas extranjeras a las lenguas
maternas de los intérpretes. El mercado privado local tiende a concentrarse en reuniones
bilingües (la lengua local más otra) y los intérpretes trabajan tanto a partir de sus lenguas
maternas como hacia ellas. Estos dos mercados no se excluyen el uno al otro.
La Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias (AIIC) es la única asociación
mundial de intérpretes de conferencias. Se fundó en 1953 y reúne a más de 2.800
intérpretes de conferencias profesionales procedentes de más de 90 países.
Interpretación en el Ámbito Judicial
Mientras que la interpretación jurídica se refiere simplemente al contenido del discurso de
partida y la interpretación jurada implica una responsabilidad del intérprete respecto a su
trabajo regulada por la ley, la interpretación judicial tiene necesariamente lugar en
tribunales de justicia o administrativos. A veces se utiliza la técnica de interpretación
consecutiva, como cuando ante un tribunal se presenta un único testigo de lengua
extranjera. Por su parte, se recurre a la interpretación simultánea en procesos judiciales en
los que hay un mayor número de participantes de lengua extranjera, como en los Juicios de
Núremberg y en los juicios por los Atentados del 11 de marzo de 2004.
El derecho a contar con un intérprete competente para aquellas personas que no entiendan
la lengua que se habla en el tribunal (en especial para el acusado en un juicio criminal) se
considera una norma fundamental en la justicia. Por lo tanto, este derecho se garantiza a
menudo en las constituciones nacionales, declaraciones de derechos, leyes fundamentales
que establecen un sistema judicial o a través de precedentes fijados por los tribunales
superiores.
32
Según las regulaciones y estándares vigentes, los intérpretes de tribunales normalmente
trabajan solos cuando interpretan de forma consecutiva, o en equipo cuando interpretan de
forma simultánea. Además de un dominio práctico de las lenguas de llegada y de partida, se
requiere que estos intérpretes cuenten con un amplio conocimiento de las leyes y los
trámites legales y judiciales. A menudo se pide a los intérpretes que tengan una
autorización formal del Estado para poder trabajar en los tribunales, en cuyo caso se les
llama intérpretes jurados. En muchas jurisdicciones, la interpretación se considera una parte
esencial del testimonio. Una interpretación incompetente o el simple hecho de que el
intérprete no haga juramento pueden provocar que el juicio sea declarado nulo.
Interpretación para sesiones de grupo (Marketing)
En la interpretación centrada en un grupo un intérprete se sitúa en una cabina insonorizada
o en la sala de un observador con
los clientes. Normalmente se
utiliza un espejo unidireccional
que se coloca entre el intérprete y
el grupo focal, gracias al cual el
intérprete puede observar a los
participantes, mientras que ellos
solo pueden ver su propio reflejo.
El
intérprete
escucha
la
conversación en el lenguaje
original a través de auriculares y
la interpreta de forma simultánea
en la lengua de llegada para los
clientes. Dado que suele haber
entre 2 y 12 (en ocasiones más)
participantes
en un grupo
centrado, los intérpretes con experiencia no solo interpretan el discurso, sino que también
imitan la entonación, los patrones del discurso, el tono, la risa y los sentimientos
transmitidos por los participantes. Foto: Servicio de interprete por video llamada telefónica, Sistema “Purple” 3.
Interpretación de Acompañamiento
En este tipo de interpretación un intérprete acompaña a una persona o una delegación
durante un tour, una visita, una reunión o una entrevista. Al intérprete que desempeña este
papel se le denomina intérprete de acompañamiento. La modalidad de interpretación que
realiza es interpretación de enlace.
Interpretación en el Sector Público
También se la conoce como interpretación comunitaria. Es un tipo de interpretación que
tiene lugar en los ámbitos legal, sanitario, y del gobierno local, así como los servicios
33
sociales, la vivienda, la salud medioambiental y la educación. En la interpretación
comunitaria existen una serie de factores que determinan y afectan al lenguaje y a la
producción de la comunicación. Tales factores son: el contenido emocional del discurso, un
entorno social polarizado u hostil, el estrés creado, las relaciones de poder entre los
participantes y el grado de responsabilidad que adquiere el intérprete (en muchos casos
extremo); en ocasiones, incluso la vida de la otra persona depende del trabajo del intérprete.
Interpretación en el ámbito sanitario
La interpretación en el ámbito sanitario constituye un subtipo dentro de la interpretación en
los servicios públicos, y consiste en facilitar la comunicación entre el personal sanitario y el
paciente y su familia. Normalmente, el intérprete que interviene en este proceso ha sido
formalmente acreditado y reúne los requisitos necesarios para prestar este tipo de servicio.
En algunas situaciones los profesionales sanitarios que son multilingües pueden colaborar a
tiempo parcial como miembros de bancos lingüísticos internos. El intérprete médico debe
tener amplios conocimientos de medicina, sobre las prácticas médicas más comunes, el
proceso de entrevistar a un paciente, el reconocimiento médico, y las tareas que se llevan a
cabo a diario en el hospital o clínica donde trabaje. Además, es muy importante que los
intérpretes médicos a menudo suponen enlaces culturales para las personas
(independientemente del lenguaje) que no están familiarizadas con o se sienten incómodas
en los centros hospitalarios o médicos.
Interpretación en Lengua de Señas
Cuando una persona cuya audición es normal habla, un intérprete transmite el significado
del mensaje de este hablante en lengua de señas (también llamado lenguaje de signos) para
las personas sordas. Cuando una persona sorda gesticula, un intérprete transmite el
significado de estas señas en lengua oral para las personas que pueden oír, lo que a veces se
denomina interpretación vocal. Esta práctica puede llevarse a cabo como una interpretación
simultánea o consecutiva. Los intérpretes de lengua de señas cualificados se ubicarán en
una sala o lugar que les permita ver a y ser vistos por los participantes Sordos así como
escuchar y ser escuchados por los participantes que pueden oír. En algunas circunstancias
un intérprete puede interpretar a partir de una lengua de señas hacia otra lengua de señas
diferente.
Las personas sordas también pueden trabajar como intérpretes. Forman equipos con
personas que sí pueden oír con el fin de proporcionar una interpretación para personas
sordas que no compartan el lenguaje de signos estándar empleado en el país. También
transmiten información de una forma de lenguaje a otra.
34
Interpretación en los Medios de Comunicación
Foto: Recomendaciones sobre la
plataforma o área de interpretación en
los
medios
de
comunicación
televisivos.
Por su naturaleza, la interpretación en
los medios de comunicación tiene que
ser simultánea. Se ofrece en particular
para las coberturas televisivas en
directo tales como las conferencias de
prensa, entrevistas grabadas o en
directo con políticos, músicos,
artistas, deportistas o personalidades del mundo de los negocios. En este tipo de
interpretación el intérprete se sitúa en una cabina insonorizada. Lo ideal es que desde allí
pueda ver a los oradores en una pantalla. Antes de realizar las grabaciones, debería
comprobarse si el equipo funciona correctamente. En particular, las conexiones vía satélite
tienen que ser verificadas dos veces para así asegurarse de que el intérprete no oiga su
retorno y llegue a escuchar los canales de uno en uno. En el caso de las entrevistas grabadas
fuera de un estudio y algunos programas de actualidades, el intérprete interpreta lo que ve
en la pantalla de televisión. El ruido de fondo puede suponer un grave problema. El
intérprete que trabaja para los medios de comunicación tiene que dar la impresión de ser tan
hábil y seguro como un presentador de televisión.
La interpretación en los medios de comunicación se ha ido haciendo más visible y presente
con el paso de los años, especialmente a partir de la Guerra del Golfo. Los canales de
televisión han ido empezando a contratar personal que ejerza la interpretación simultánea.
El intérprete que trabaja en este ámbito tiene que interpretar ruedas de prensa, mensajes
telefónicos, entrevistas y otras coberturas similares en directo. Es un tipo de interpretación
más estresante que el resto porque el intérprete se tiene que enfrentar a una amplia variedad
de problemas técnicos, a los que se suma el alboroto que se produce en la sala de control
durante las retransmisiones en vivo.
35
TEORÍA SOBRE LOS ÁMBITOS COMUNITARIOS DE LA INTERPRETACIÓN:
EDUCATIVO, JUDICIAL – LEGAL, SOCIAL, CULTURAL – RECREATIVO, RELIGIOSO
Este curso contempla la aplicación de proyectos de interpretación en los diversos escenarios
comunitarios: Educativo, judicial – legal, social, cultural – recreativo y religioso. Su
realización es inmediata y la participación de los asistentes es fundamental. Cada proyecto
de interpretación contará con la participación de 5 personas. Para poder recibir la
certificación de participación en el curso los asistentes tienen que participar en uno de los
siguientes proyectos con sus respectivos agentes multiplicadores:
INTEPRTACIÓN EN ASUNTOS EDUCATIVOS - COMUNICACIÓN PARA
TODOS8
¡Tienes que ser sordo para comprender!
¿Qué se siente oír una mano?
¿Qué se siente ser un niño pequeño, estar en una escuela, en un cuarto sin ningún sonido
con una maestra que habla y habla y habla, y luego se acerca a ti, creyendo que has
entendido lo que ella dijo? Anónimo…
DINÁMICA DE TRABAJO
Interpretar
mensajes de
castellano y Lengua
de Señas y viceversa
Prestar el servicio a
estudiantes sordos y
oyentes, profesores,
directivas, padres de
familia y personal
administrativo
Coordinar, preparar y
evaluar el seguimiento
del servicio de
interpretación
En los procesos de
concertación y
creación de
vocabulario técnico
pedagógico
Interpretar las
preguntas realizadas
por los estudiantes
sordos.
8
Ana Teresa Guevara, La Educación Frente a la Interpretación, 2012
36
LA LECTURA ESCRITURA ES BASICA EN LA INCLUSION Y SUPERACION
DE LAS PERSONAS SORDAS
Lengua Escrita9
Actualmente sabemos que el acto lector y el acto escritor se constituyen en momentos
diferenciados. Isabel Solé (1987) propone incluso un abordaje aún más amplio y pone la
importancia también en el texto al cual el lector se enfrenta y define lectura como el
producto de la interacción entre un texto y un lector que hace un tratamiento determinado
de la información según su propósito, sus conocimientos previos y las estrategias lectoras
para abordarlo.
El acto lector es una actividad mental compleja en la que intervienen y se interrelacionan
una serie de actitudes, capacidades y habilidades que posibilitan la comprensión y la fluidez
de la lectura. Solo leemos cuando comprendemos y no es solamente el mero descifrar o sea
el reconocimiento visual de las palabras.
Debemos ser capaces de procesar información de un texto escrito y darle una
interpretación. Comprender y producir es pensar (saber), realizar (saber hacer) y hacerlo lo
mejor posible (saber ser). O, lo que es lo mismo, ideas y conceptos, procedimientos y
actitudes.
En cuanto al acto escritor, es el proceso de
producir un texto escrito con o para una
finalidad concreta.
Escribir es un proceso de comunicación real,
es un proceso cognitivo complejo, debe haber
un tema, un destinatario y un propósito.
Requiere siguiendo a Anna Campus (1994)
de tres sub-procesos planificar, textualizar y
revisar. Foto: Ana Teresa Guevara, Intérprete
en ámbito educativo.
Comprensión lectora y sus descriptores - Lengua oral el lenguaje oral
Si observamos con detenimiento todas las definiciones veremos que todas tienen una
finalidad común, comunicarnos. Entendemos actualmente comunicación como el proceso
por el cual una o más entidades o personas interactúan a través de códigos (Lengua) que se
transmiten por un canal y que buscan lograr un propósito en quien lo recibe,
independientemente que estos códigos sean señas, orales o escritos; y debemos volver a
recordar su carácter social por lo que la comunicación es opción, es esfuerzo, es proceso y
resultado de compartir significados y valoración humana. Es una opción por ser un valor
9
La Educación del sordo, un abordaje para adecuar la oferta de los servicios para su habilitación,
rehabilitación y educación en el marco de la convención de los Derechos Humanos de las personas con
Discapacidad – ONU,, 2013
37
primordial del ser humano; es un esfuerzo porque implica transformaciones, atención a
símbolos, esfuerzo de interpretación; al igual que compartir los significados y valores.
Según Carlos Patiño (1969) “es base y requisito obligatorio de toda agrupación humana ya
que hace posible la constitución, organización y preservación de la colectividad, y es desde
esta mira que debe ser entendido el bilingüismo.
Es importante tener en cuenta que aunque una persona sorda no domine bien la articulación
y lectura labial, puede reconocer la lengua escrita y acceder el “BILINGUISMO
Leer y escribir son instrumentos muy poderosos e importantes que se enseña en la escuela.
•
•
•
•
•
•
LA LENGUA DE SEÑAS – PRIMERA LENGUA
Primera lengua
Comunicación diaria
Primera herramienta que tienen los niños para adquirir conocimientos.
Comunicación directa con los demás.
Se desarrolla social y personalmente.
•
LA LENGUA DEL PAÍS
(CASTELLANO)
• Se utiliza principalmente en un enfoque
escrito y en segundo lugar es hablado para
no distorsionar el acceso curricular de la
escuela.
• Cumple principalmente las funciones de la
lengua escrita para recoger las
informaciones, aunque la lectura labial y el
habla son elementos importantes.
• El niño crea formas mixtas de L1 y L2 para
comunicarse con los oyentes.
La inclusión con intérprete en los ambientes de aprendizaje, es el currículo flexible y las
adecuaciones curriculares.
38
Las personas Sordas
Tienen derecho a la accesibilidad en la comunicación
Puente de comunicación ente ambas comunidades: la
comunidad sorda y la comunidad oyente.
La presencia de los INTERPRÉTES en las escuelas donde está la población sorda,
se basa en la necesidad y la conveniencia de trabajar de manera colectiva, por el
reconocimiento de las diferencias personales y culturales de una Comunidad
lingüística minoritaria.
39
El servicio de interpretación se convierta en una necesidad urgente
La formación,
experiencia y
acreditación
Necesidad de
capacitar a los
Intérpretes
existentes
Intérpretes, como
actores que
apoyan el
proceso
educativo y
posibilitan las
interacciones
cotidianas
INTERPRETE DE LENGUA DE SEÑAS
40
INTERPRETACIÓN EN ASUNTOS JUDICIAL – LEGALES10
En que asuntos legales participa un intérprete en Lengua de Señas:
ASUNTOS CIVILES
ASUNTOS
MERCANTILES
ASUNTOS
ADMINISTRATIVOS
ASUNTOS
LABORALES
ASUNTOS PENALES
Un intérprete en lengua de señas debe cumplir con el código de ética de la interpretación
el cual es normado por la “WASLI” y que establece los principios éticos de la profesión.
10
® Noel Daniel, Intérprete en Lengua de Señas –Representante de Panamá ante WASLI, 2011 – 2015
41
INTEPRETACIÓN CULTURAL – RECREATIVA11
Temática - Puntos a tomar en consideración,
en la interpretación de una actividad cultural.
Foto: Grupo Nur, Lanzamiento del curso de
Formación de Intérpretes, 2012.





Solicitar el discurso que se va a
exponer – Diálogo – Discurso –
Guion
Comprenderlo e Interiorizarlo
Observar el escenario, lineal y pequeño, niveles, paredes intermedias, lineal recto,
largo
Reconocer el nivel lingüístico de la persona sorda a la que le va a interpretar para
hacer los ajustes correspondientes.
Dialogar con la administración sobre el espacio interpretativo que implica: la
colocación del intérprete o los intérpretes, la colocación y prueba de los
micrófonos, luces y otros factores físicos que afecten el proceso de interpretación;
la colocación de las pantallas, entre otras tecnologías y equipos; así como la
preparación del salón y el
tiempo de descanso del
intérprete.
Ensayo Técnico: consiste en
la realización de una práctica
general sobre lo que se
desarrollará en el escenario,
incluyendo el proceso de
interpretación
11
Aysha Castillero, Interpretación en el ámbito cultural, 2013
42
INTEPRETACIÓN EN ASUNTOS SOCIALES – MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Las personas sordas requieren de intérpretes en
lengua de señas en actividades sociales que les
permita el acceso a la información y
comunicación para su plena participación social.
Foto: Yadira Zamora, haciendo una interpretación
del cuento Hansel y Gretel, en actividad de cuenta
cuentos celebrada en Exedras Books.
Otra actividad que requiere la presencia
de un intérprete es la televisión. En
este medio social suele realizarse
programas culturales, educativos o bien
debates o entrevistas en estudio o en
retransmisiones en directo de un
acontecimiento que tiene lugar en el
exterior o en un espacio cerrado. En
cualquier
caso,
este
tipo
de
interpretación debe ser objeto de una
cuidadosa planificación, para conocer
de antemano las características del
programa, su duración, los idiomas de
los intervinientes, etc.
Muchas veces, los responsables técnicos pasan por alto estos aspectos, dificultando la
labor de los intérpretes: cabinas en salas o platós diferentes de aquellos donde se realiza
la interpretación, falta de cabinas insonorizadas y comunicadas visualmente entre sí;
auriculares en ocasiones sin control de volumen, con sonido estéreo, incómodos e
inadecuados; consolas que carecen de botón «mute» o «para toser», etc.
Es de suma relevancia conversar con el personal técnico de la televisión para la
colocación de un mejor recuadro en la pantalla, de manera que los usuarios de la lengua
de señas puedan comprender el mensaje traducido en la Lengua de Señas.
43
INTERPRETACIÓN EN ASUNTOS RELIGIOSOS12
En la Iglesia Católica de Panamá desde 1985 se
desarrolló el servicio de interpretación en los
asuntos religiosos, la traducción e interpretación
de la Misa – Eucaristía. También, este servicio se
extendió hasta la preparación y el cumplimiento
de los sacramentos establecidos por la Santa
Iglesia, en cuanto a la interpretación de las clases
de la primera comunión, confirmación, charla de
bautismo, charlas prematrimoniales entre otras
actividades vinculadas con la fe.
También, el Salón del Reino desde 1999,
desarrollo el servicio de interpretación en las
reuniones semanales.
La interpretación
religiosa, como se ha dicho se utiliza mucho la
Biblia, libro lleno de parábolas, símiles,
historias reales, visiones profética, expresiones
y costumbres muy comunes no de nuestro tiempo sino de más de 1900 años atrás. El
intérprete debe tener el cuidado de poder transmitir lo que el escritor original de esas
expresiones bíblicas quiso decir de acuerdo a su entorno, circunstancias de la época, etc.,
y no añadir opiniones personales o por su afán de adecuar la información a nuestros
tiempos, no cambiar el concepto original.
Por eso, como en otras interpretaciones
anteriormente estudiadas, se debe ser un
buen estudioso del proceso que implica el
servicio y prepararse bien de antemano,
entendiendo los conceptos que el orador va
a transmitir. Además su interpretación ser
entendida por personas sordas de cualquier
grado de conocimiento o nivel lingüístico
en lengua de señas.
Cabe destacar que cada uno de estos
ámbitos sugiere la aplicación de las
técnicas de interpretación, los efectos de la
modalidad y los modos y formas atribuidos al proceso de transferencia de la información
de una lengua fuente hacia una lengua meta, en este sentido, del español a la lengua de
señas panameñas.
12
Raquel Vásquez, Intérprete en la Iglesia Perpetuo Socorro, José Juan Jaén, Intérprete en el Salón del
Reino, Testigo de Jehová.
44
LENGUA DE SEÑAS PANAMEÑA
La Lengua de Señas Panameña basa su fundamento en la lingüística: las configuraciones de las
manos, el punto de articulación y de contacto, en el direccionamiento de las señas, en el plano que
es utilizado para referirse al pasado, presente y futuro; además de la descripción tempo - espacial
y de otros elementos gestuales y
rasgos no manuales que la
integran. Este tema incluye la
utilización de los clasificadores,
repaso y prácticas de cuentos al
estilo
narrativo.
Cada
participante debía realizar tres
asignaciones: 1) recortar de un
periódico una noticia que
pudiera contarla en Lengua de
Señas, utilizando los principios
aprendidos; 2) contar una
anécdota corta expresada en
Lengua visual y 3) contar un
cuento pequeño en Lengua de
Señas, con todos los elementos
que iban a ser desarrollados
durante
el
seminario.
Ilustración: Alfabeto manual utilizado por los sordos panameños.
Fundamentos Teóricos de la Lengua de Señas Panameñas 13:
Aun cuando hoy en día las lenguas de señas 14 se utilizan casi exclusivamente entre
personas con sordera, su origen es tan antiguo como el de las lenguas orales o incluso
más. En la historia de la humanidad, la lengua de señas ha sido y siguen siendo
empleadas por comunidades oyentes. De hecho, los amerindios de la región de las
grandes llanuras de América del Norte, usaban una lengua de señas para entenderse entre
las etnias que hablaban lenguas muy diferentes con fonologías extremadamente diversas.
Pese a esto, no existen referencias documentales sobre estas lenguas antes del siglo XVII.
Los datos que se poseen tratan, sobre todo, de sistemas y métodos educativos para las
personas sordas.
En el siglo XVI Jerónimo Cardano, médico de Padua, en la Italia norteña, proclamó que
las personas sordas podrían hacerse entender por combinaciones escritas de símbolos
asociándolos con las cosas a que ellos se referían. En el año 1620 Juan de Pablo Bonet
publica su Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar los Mudos15, considerado
como el primer tratado moderno de Fonética y Logopedia, en el que se proponía un
método de enseñanza oral de los sordos, mediante el uso de señas alfabéticas
13
14
Noel Daniel, Facilitador – Lengua de Señas
Lengua de Señas, http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_se%C3%B1as
15
En la actualidad, la comunidad de sordos de Panamá, no acepta este auto concepto y pide a la comunidad
no referirse a su persona de esta manera.
45
configuradas unimanualmente, divulgando así, en toda Europa, y después en todo el
mundo: El alfabeto Manual, útil para mejorar la comunicación de los sordos y mudos 16.
En 1817 Gallaudet fundó la primera escuela de la nación para las personas sordas, en
Hartford, Connecticut; así Laurent Clerc 17 se convirtió en el primer maestro sordo de
lengua de señas de los Estados Unidos. Pronto las escuelas para las personas sordas
empezaron a aparecer en varios estados. Entre ellos la Escuela de Nueva York que abrió
sus puertas en 1818. En 1820 otra escuela se abrió en Pennsylvania, y un total de
veintidós escuelas se habían establecido a lo largo de los Estados Unidos por el año 1863.
En esta obra (entre las páginas 130 y 131) aparece un abecedario ilustrado mediante
grabados calcográficos de los signos de las manos que representan las letras del alfabeto
latino. Del tratado sobre Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar los Mudos
se hicieron traducciones a las principales lenguas de cultura. Sobre la base del alfabeto
divulgado por Bonet, Charles-Michel de l'Épée publica el siglo XVIII su alfabeto, que
básicamente es el que ha llegado hasta la actualidad, siendo conocido internacionalmente
como alfabeto manual. Cada país tiene su alfabeto manual y ha correspondido a la
comunidad de sordos, la confección de los diccionarios en lengua de señas, realidad que
no escapa Panamá. Sin embargo, la enseñanza de la Lengua de Señas requiere de
16
17
Óp. Cit. Termino no agradable a los sordos.
Instructor de Lengua de Señas de Paris.
46
profesionales, sordos u oyentes, que hayan sido
formados en metodología para la enseñanza.
Se planteó los orígenes del uso de la Lengua de Señas
en Panamá, desde los años 80´s. Sin embargo, luego
de una serie de acontecimientos como la aprobación de
la Ley No.1 del 28 de enero de 1992, en donde se
reconoce el estatus de lengua natural del sordo, se
realizan reuniones entre las partes interesadas: La
Asociación Nacional de Sordos de Panamá, la
Asociación Nacional de Intérpretes, el Instituto
Panameño de Habilitación Especial y el Ministerio de
Educación, para la elaboración del documento titulado:
Fundamentación Legal y Lingüística de la Lengua de
Señas18, en el cual se concluyó que la Lengua de
Señas Panameñas, tiene su estatus de tal, puede
traducirse e interpretarse.
Foto: Digna Barsallo Chial, Curso de Formación de
Intérpretes en Lengua de Señas, 2012.
Adicional a ello, se analizaron los campos interdisciplinarios de la Lengua de Señas, su
traducción e interpretación; lo cual datan de la antigüedad. Esto se evidencia por los
registros antiguos del inicio de procesos comunicativos entre los pueblos, que hablaban
otras lenguas y que les era requerido usar mediadores o “intérpretes” 19; por esto, para los
efectos de la modalidad en el uso de la lengua de señas, las comunidades de los sordos
requieren del estudio de procesos lingüísticos para el intercambio entre las lenguas orales
y las de señas.
Finalmente, se presentaron las bases epistemológicas en la que se apoya la lengua de
señas, tales como: la Filosofía e Historia; la Lingüística: Psicolingüística,
Sociolingüística, Fonología y la Morfología; las Artes Visuales y Dramáticas; la
Psicología y Sociología; entre otras. Por ello, fue de suma importancia referirse en esta
experiencia a algunas ciencias que la apoyan, figurando las siguientes: La Lingüística, la
Sociología, la Pedagogía, la Psicología, entre otras. Pero por cuestione de abordaje para
este seminario, nos referimos solo a algunas de estas ciencias:

Lingüística: que aborda a la Fonética, la Fonología Abstracta (Querología), la
Psicolingüística y la Sociolingüística. De hecho, la propia Lengua de Señas Panameñas
(LSP) contiene dimensiones semióticas20 o componentes lingüísticos: semántica, sintaxis y
pragmática, que la sustentan y sus raíces provienen de la Lengua de Señas Americana (ASL),
18
La Asociación Nacional de Sordos; la Asociación Nacional de Intérpretes; el Ministerio de Educación y
el Instituto Panameño de Habilitación Especial. Comisión Accidental en el MEDUCA, Salón de
Capacitación, 6 de julio al 8 de agosto de 1999.
19
Barreto, Alex y Busto, Omar; 2012; Traducción/Interpretación en plastilina, Ediciones ANISCOL,
Bogotá, Colombia, pagina 17.
20
Explicado más adelante en la Alineación Curricular de la Lengua de Señas para la Educación del Sordo e
Hipoacúsico.
47
que utilizan los sordos estadounidenses; de igual manera, tiene sus raíces de la Lengua de
Señas Costarricense (LESCO), porque en sus inicios, profesionales sordos, maestros, técnicos
e intérpretes de los países referidos a las lenguas de señas mencionadas, viajaron a Panamá
para compartir sus conocimientos en lengua de señas; pero no cabe duda, que la semiótica de
la LSP, también provenga a su vez, de las expresiones usuales de modismos no verbales,
utilizados por las lenguas corporales que se hablan en las etnias indígenas o pueblos
originarios; de las señales, modismos y expresiones faciales de la lengua española (de los
inmigrantes del habitamiento de América), así como de los emigrantes africanos, inglés,
francés, italianos, europeos, asiáticos, hebreos y de otras que seguramente conforman parte de
la expresión lingüística de los panameños.

Sociología: es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la
actividad social de los humanos, dentro del contexto histórico - cultural en el que se
encuentran inmersos. En cuanto a su implicación en la Lengua de Señas como parte del
desarrollo histórico cultural, se vincula a la Comunidad y Cultura del Sordo, como parte del
desarrollo social", que tendiendo a ser “inclusivo”, excluye a los sordos, quienes quedan en
ocasiones fuera de contexto, cuando no se les permite la utilización de su propia lengua. Se
entiende que el diseño inclusivo e implantación de acciones y políticas para el
desarrollo socio económico y humano procuran la igualdad de oportunidades y derechos para
todas las personas, independientemente de su estatus social, su género, edad, condición física
o mental, su raza, religión, opción sexual, etc., pero que en la praxis su aporte busca remediar
la condición de exclusión.

En cuanto a la Pedagogía, se presentaron ejemplos de experiencia prácticas en la educación,
usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos de asignaturas, la didáctica
para la enseñanza de las materias utilizando la lengua de señas panameñas.
Siempre es importante que la Lengua de Señas sea enseñada por las personas sordas. Y
cuando se comparte espacio didáctico con estas personas, es enriquecedor,
principalmente porque, como personas expertas en Lengua de Señas Panameña, llevan a
la luz del conocimiento a los oyentes - hablantes orales, durante el análisis de los
atributos críticos en el proceso de la formación de conceptos.
Lo mismo que compartir espacio de investigación y elaboración con especialistas
nacionales e internacionales, definitivamente, es muy gratificante. Ya que todos
sabemos, por descubrimiento que la Lengua de Señas no se inventa, las señas tienen
atributos críticos que la conforman y cuando la comunidad de los sordos crea o genera en
su expresión corporal, las configuraciones de las manos, con todos los elementos
vinculantes y caracterizadores de la misma expresión gestual y visual, lo hacen con un
basamento natural indispensable en los procesos de comunicación humana que
finalmente construyen a esta Lengua de Señas. La Lengua de Señas tiene sus principios y
elementos propios, ya probados, reevaluados, estudiados, reformulados y profundizados;
tiene fundamento epistemológico que la hace real y que nutre con cultura propia de la
forma no verbal, a quienes aprendemos esta hermosísima y reconocida lengua.
48
Foto: Caracterización de personajes de la
pantalla chica por parte de la comunidad de
sordos, Curso de Formación de Interpretes,
2012.
Bien lo dice Oliver Sacks en su obra: Veo
una voz: viaje al mundo de los sordos
“La lengua de señas está llena de
plasticidad y belleza y es capaz de crear la
magia de la poesía y de envolver a las
personas en un mundo onírico lleno de imágenes fantásticas. Sirve para confesarse para la
filosofía,... Está llena de fuerza simbólica... El alma que se escapa por sus dedos es para
ellos la vida misma."
Hemos aprendido que la Lengua de Señas tiene su propia estructura, y durante nuestra
propia experiencia nos hemos dado cuenta que la propia mente reproduce los fenómenos
que visualmente son vivenciado con la misma pasión y la misma inteligente curiosidad
conque cualquier ser pensante habría realizado una acción determinada en el momento de
su ejecución real. Esto es como si el cerebro diera las explicaciones en movimiento al
cuerpo, en gestos a la cara durante la expresión corporal de todas las acciones que sobre
el mundo se indagan tanto sordos como oyentes. Una vez, observe una conversación de
unos compañeros sordos que decían en
Lengua de Señas que yo actuaba como
un sordo, tal vez porque al igual que
ellos que son expertos en lengua visual,
tuve que internalizar en el insondable
silencio21 del mundo de aquellos que han
nacido con la virtud de descifrar
mediante los ojos, visualmente, todos los
elementos vinculante, los detalles
precisos y en la elaboración y
articulación de la lengua de señas y, por
ende, del pensamiento. Foto: El ideal
del trabajo en equipo de interpretación conformado por 4 intérpretes y una persona sorda.
Nótese los intérpretes sentados esperando su turno.
Pero como en todo viaje hacia el interior del ser humano, que sería lo que Sacks describe
en su obra como el país del silencio, esta aventura requiere que todos los que la
emprendan sea una jornada llena de descubrimientos. Y es así como les digo que
realmente un buen instructor de Lengua de Señas no te enseña señas sino que te ayuda a
descubrir la lengua que existe en tu interior y que desde que fuiste un crio la conformaste
21
Lo que para los oyentes representa el mundo de los sordos, y estoy oyentes creen que aprender lengua de
señas es difícil, cuando es una de las lengua más hermosas y fáciles de aprender; sólo que uno debe guardar
silencio y observar minuciosamente.
49
en tu impronta perceptual, como otra de las grande formas de aprendizaje del hombre, a
través de sus sentidos.
De allí, es que todos los participantes en esta aventura por descubrimiento, revivan en sus
mentes las formas comunes de emprender, analizar y aprender las cosas a través de la
lengua visual, por medio de la observación. La lengua de señas se aprende observando,
ejecutando y viviendo pero también recordando los procesos y secuencias lógicas de las
acciones que efectuamos durante su ejecución; y en la que al momento de llegar a una
concentración extrema, se magnifica a tal grado que se reproduce como un patrón aun
cuando no exista la sordera. Fue de esta forma en que todos los participantes de este
curso, inicialmente, aprendieron a hablar por señas. Y así, los que podían oír eran
«bilingües», y podían pensar y hablar a viva voz y también en la lengua de señas, y había
un intercambio libre y pleno entre los especialistas fonoaudiólogos y los expertos en
Lengua de Señas que eran oyentes y sordas. Porque la Lengua de Señas no es una mera
traducción de las lenguas habladas, sino una lengua única, compleja, rica y efectiva para
el desarrollo del pensamiento y para la transmisión cultural como toda lengua corporal.
Sin embargo para poder aprender la Lengua de Señas es importante saber, osar, querer y
callar, o una combinación de dos; es decir, saber callar, osar callar, callar callar o querer
callar. No se puede aprender a ver cuándo el oído es interrumpido por el sonido como el
habla que puede constituirse en una molestia o incomodidad de un ruido agradable o
inoportuno que desvía la atención y la concentración en el análisis de los mínimos
detalles. Claro porque la Lengua de Señas es una lengua de detalles, no deja nada por
fuera, todo lo expresa en un movimiento, una mirada, una postura una expresión facial,
un movimiento o en una configuración de las manos.
50
INTEPRETACIÓN EN LENGUA DE SEÑAS INTERNACIONAL
Como debería saberse, la creencia de que existe una sola lengua de señas en el mundo, es
un error. Pues en cada país, la comunidad de sordos ha generado y desarrollado su propia
lengua de señas, con las estructuras
lingüísticas propias. La lengua forma
parte de la cultura e identidad como parte
del colectivo del grupo que la define. Sin
embargo, las personas sordas sí han dado
con una solución para comunicarse
cuando se juntan en cónclaves, congresos
o eventos internacionales. Esta solución,
consiste en el Sistema Internacional de
Signos (SSI), conocida como la Lengua
de Señas Internacional. Foto: Zane
Hema, Facilitador Internacional.
Remontándonos al primer Congreso Mundial de Sordos, celebrado en Roma en 1951, el
mismo año en el que se fundó la Federación Mundial de Sordos, quedó patente la
necesidad de un sistema en el que pudieran comunicarse todos los participantes. Como
consecuencia, se creó una comisión de unificación de signos, cuyos miembros eran
principalmente italianos, británicos, rusos y americanos, con el objetivo de seleccionar
los signos más naturales, espontáneos y fáciles utilizados en todas las lenguas de señas
del mundo. Fruto de aquellas discusiones nació el sistema Gestuno, nombre que proviene
del inglés gest y las siglas de la Organización de las Naciones Unidas (UNO). El sistema,
que incluía 1500 señas, no
contenía
prácticamente
ninguna indicación relativa a
la gramática (exceptuando la
referida a los clasificadores) ni
a la creación de nuevos signos.
Foto:
Dinámica
sobre
Comunicación Visual entre los
participantes. Al principio, no
había mucha comunicación dada
la individualidad de cada
intérprete, pero luego mejoro.
Esquema de Control y Demandas - Dean & Pollard (2001)
51
Dean & Pollard había adaptado el concepto de la demanda y control de investigación
ocupacional por Karasek (1979) & Theorell & Karasek (1990) para intérpretes.
El trabajo de Theorell & Karasek
reconoció que estrés laboral o enfermedad
o trabajo satisfacción y efectividad surgen
de una dinámica interactiva entre los
desafíos (demandas) de las tareas en lo
referente a los recursos (controles/decisión
latitud) que el trabajador trae en respuesta
a las demandas.
Foto: Dinámica de Interpretación en grupos de
dos, grupo 1 interpreta, grupo 2 observa la
interpretación y luego rotan.
Dean & Pollard definió 4 categorías de demandas de empleo que actúan sobre intérpretes.
Estas exigencias medio ambientales representan un reto para los – algunos ejemplos:









Sonido/Ruido
Sightlines – línea visual entre el espectador y el presentador
Luz
espacio
olores
Temperatura
Clima - Tiempo
Terminología especifica del
escenario
Perfil o rol especifico de los
participantes del escenario
Foto: Video interpretado en Lengua de
Señas, sobre vivencia de una familia
sorda, con su recuadro en la esquina
inferior derecha.
¿Puede pensar en otros ejemplos?
Las demandas interpersonales son retos o exigencias de éxito durante el proceso de
interpretación que se relacionan con la interacción de los participantes – algunos
ejemplos:



Entender y mediar en las diferencias culturales
Dinámica y diferencias de poder
Diferencias en la percepción de los participantes
52


Diferencias en la preconcepción de participantes
Diferencias en meta de interaccion de los participantes
¿Puede pensar en otros ejemplos?
Demandas paralingüísticas son retos en la interpretación o requerimientos de éxito que se
refieren a aspectos manifiestos de la comunicación expresiva de los sordos y oyentes
participantes – algunos ejemplos:




Claridad en la palabra hablada dela persona oyente y claridad en las señas de la
persona sorda
Acento de la persona oyente o uso de variante regional en la Lengua de señas de la
persona sorda
Registro
Tono
Foto: Interpretación sobre
Sociales, Angie Guevara Milord
Redes
¿Puede pensar en otros ejemplos?
Demandas intrapersonales son retos
de la interpretación o requerimientos
para el éxito que se relacionan con el
estado fisiológico o psicológico
interno del intérprete – algunos ejemplos:





Fatiga
Pensamientos o sentimientos distractores
Hambre
Dolor
Enfermedad
¿Puede pensar en otros ejemplos?
ORIENTACIÓN
¿Por qué crees que esto es importante para el intérprete de lengua de señas?
¿Cómo crees que esto puede ayudarle en el camino que se prepara para una tarea?
¿Cómo crees que esto te puede ayudar en la forma de revisar y evaluar el rendimiento de
su interpretación?
Preparación – un elemento de conocimientos para una asignación de interpretación
Pia Von Essen (2003)
53
Esta es una herramienta que puede utilizarse para preparar una asignación
Von Essen reúne el trabajo de Gile (1993) y Buzan (1974/1983). Su trabajo es
principalmente para intérpretes de lengua hablada preparándose para interpretar en una
conferencia. Aun así, hay mucho de lo que es útil para el intérprete de lenguaje de señas
preparándose para una misión y el propósito de este documento es resaltar los aspectos
útiles.
Para ser capaz de interpretar, el
intérprete debe entender lo que dice
el orador (oyente o sordo, de
diferentes lenguas) – no sólo las
palabras, pero lo más importante es
la infraestructura logística y
funcional de la oración. (Gile,
1995).
Foto: Gloria Arosemena,
Temática referente a la Convención de
los Derechos Humanos de las Personas
con Discapacidad.
Para entender, un intérprete requiere dos tipos de conocimiento (C): conocimiento de la
lengua (CL - KL) y conocimiento del mundo o conocimientos extralingüísticos (CEL EKL).
KL + EKL = comprehensive
CL + CEL = comprensión
El intérprete también puede tener conocimiento preexistente (CPE - PEK) que se refiere a
los conocimientos generales y conocimientos más específicos de la materia adquirieron
antes de la asignación a través de la experiencia, la lectura o detallan estudio sobre el
tema.
KL + EKL (including PEK) = comprehension
CL + CEL (incluyendo CPE – PEK) = comprensión
Conocimientos extralingüísticos se obtiene mediante la obtención de material de apoyo
previo. El intérprete necesita entonces estudiar y analizar este previamente.
Ejemplos de material de fondo podrían ser:
54








Programa
Agenda
Minutos de la reunión
Lista de participantes
Presentación en Power Points
Presentaciones
Artículos
Referencias Bibliográficas
Foto: La grabación en pareja de la
ejecución sirve para mejorar la calidad
del trabajo
Conversaciones:


Interpretes compañeros de apoyo
Expertos en el campo
Internet:




Posee una riqueza de información
Rápido y fácil acceso
Utilice uno o más herramientas
de búsqueda
Necesidad de comprobar la
fiabilidad de la información
Foto: Equipo de la Fiscalía en el caso de
Nataliya Dmytruk
Orientación:









Leer y estudiar el material de
apoyo previo
La cantidad de material de apoyo será diferente de asignación de tarea
La cantidad de tiempo de preparación será diferente de asignación de tarea
Identificar conceptos y lenguaje técnico/jerga que necesitas entender
Considerar cómo se pueden interpretar mejor en el idioma de destino
Centrarse en lo que es o tal vez relevante
Incluir mirando fotos, gráficos y otras representaciones visuales
Todo el material de lectura puede no ser suficiente o que usted no tenga el tiempo
para revisarlo
Considerar su conocimiento preexistente del tema CPE
55

Tomar notas como sea necesario o anotaciones que le ayudará
Todo lo anterior pueda que no sea suficiente. Así que mire su bosquejos (mapas)
mentales y escríbalo
http://en.wikipedia.org/wiki/Mind_map
Los mapas mentales son diagramas que comienzan con una idea central o conceptos
escritos en el centro de una página y luego se ramifica orgánicamente basado en la
Asociación del individuo y la forma general del tema principal.
Ventajas:







La idea central es claramente definida
La importancia relativa de las ideas es más clara
Vínculos entre conceptos clave será reconocible
Memoria y revisión será más rápida y más eficaz
Permite la facilidad de agregar información
Cada mapa se verá diferente y ayuda memoria
Permite que el cerebro hacer nuevas conexiones más fácilmente
7 etapas del modelo sociolingüística de los procesos de interpretación – Denis Cokely
(1992)- Panamá 2014
Palabras importantes - mensaje, semántica y sintáctica
Todos los intérpretes tienen que entender lo que están haciendo cuando interpretan. Hay
un número de diferentes modelos del proceso de interpretación. El proceso de
interpretación es complejo.
http://www.psychologytoday.com/blog/life-bilingual/201109/those-incredibleinterpreters
He elegido este modelo porque he encontrado que es una forma útil para entender el
proceso. También lo he encontrado útil para revisar y analizar el rendimiento de
interpretación.
El proceso del modelo del proceso de interpretación por Cokely sociolingüística tiene 7
etapas.
Recepción de mensaje
Esto se refiere a la capacidad del intérprete para percibir con precisión el mensaje de la
lengua de origen. Recepción de mensajes se produce a través de la percepción visual de
recepción o percepción auditiva/recepción. ¿El intérprete es capaz de oír claramente a la
persona de la audiencia? ¿El intérprete es capaz de ver claramente la persona sorda?
56
Procesamiento Preliminar
El intérprete está prestando atención a cómo el mensaje está siendo formado y
transmitido. Durante esta etapa se aplican las reglas fonológicas al mensaje del idioma
de origen.
Retención de la Memoria a corto plazo
Ejercicio práctico: El otro elemento práctico implicado fue una prueba de memoria, se dio 5
minutos a los participantes para memorizar unos números, 15 dígitos al azar. Luego, se les pidió
pasar al frente y recordar la secuencia dada de los números.
Esta etapa permite al intérprete retener en su memoria elementos lexicales que forman el
mensaje de la lengua de origen hasta que haya suficiente para comprender exactamente el
significado y/o la función de la memoria.
El mensaje del idioma de origen es analizado y fragmentado en pequeñas unidades de
significado. Los trozos del mensaje son luego retenidos en la memoria para su análisis
posterior que permitan una comprensión del significado o son integrados con los otros
trozos del mensaje.
Esto es donde el mensaje de la lengua de origen es procesado en un léxico, frases,
oraciones o a nivel de discurso y hay muchos factores que contribuirán con el nivel de
análisis en la etapa; por ejemplo, conocimiento previo, preparación, habilidades de la
memoria y de la capacidad de predicción.
Intención semántica apreciada
En esta etapa es donde el intérprete comprende los trozos del mensaje del idioma de
origen. El objetivo aquí es que la intención semántica entendida por el intérprete sea la
misma intención del orador.
Entre más conocimiento contextual tenga el intérprete (sobre los participantes, escenario
y propósito), más contenido de conocimiento el intérprete tendrá (sobre el tema, las
principales ideas y el vocabulario especializado) y entre mayor sea el conocimiento de la
forma lingüística del mensaje que tenga el intérprete (coherencia), entonces más efectivo
será el entendimiento del intérprete en la comprensión de la intención del orador.
57
Equivalente semántico determinado
En esta etapa el intérprete comienza a determinar cómo transferirá el mensaje de la
lengua de origen a la Lengua meta o destino. El intérprete debe considerar los elementos
lingüísticos y culturales de la lengua para expresar el significado del mensaje de la lengua
de origen. Durante esta etapa el intérprete está preocupado con significado, el fondo y no
en la forma. El intérprete debe tener competencia en la Lengua meta o de destino.
Reformulación sintáctica del mensaje
En esta etapa es donde el intérprete
construye la estructura en la forma de la
lengua meta. El foco aquí está en la
formación de un mensaje que transmitirá
el significado según las normas
culturales y lingüísticas de la lengua
meta.
Foto: Cada participante en el seminario tuvo
la oportunidad de grabar a su compañero
como mecanismo de autoevaluación del
rendimiento.
Producción del mensaje
Es la etapa final del proceso y en donde el intérprete produce el mensaje en la lengua o
idioma de destino.
Nota: Cokely (1992) señala que el cambio en la modalidad de una lengua hablada a una Lengua
de Señas o de una Lengua de Señas a la lengua hablada es un proceso que es único para los
intérpretes en Lengua de Señas. El cambio en la modalidad más adelante reta al proceso
cognitivo de interpretación. Varias de estas etapas ocurren simultáneamente en una manera
dependiente y ordenada
58
Modelo Sociolingüístico del Procesos de Interpretación (Cokely)
Estímulos
Auditivos
Recepción de
mensajes
Procesamiento
preliminar
Información
visual
· Registro sensorial
Retención de
memoria de
corto plazo
Intención
semántica
apreciada
Reformulación
sintáctica del
mensaje
Expresión en
Señas
Operaciones
elaboradas:
· Conocimiento
inter lingüístico
Factores
Sociolingüísticos:
Factores
influyentes
· Banco Lexical
· Lexical / Frase
· Competencia
Lingüística ·
· Físicos
· Competencia
Sintáctica
· Conocimiento
intercultural ·
· Nivel de Oración
· Memoria a largo
plazo del Lenguaje
Meta
· Nivel del discurso
· Memoria a largo
plazo del lenguaje
fuente
Ensayo del núcleo
semántico
· Marcadores
Lingüísticos
· Marcadores
sociales
Expresión
Oral
Producción
del mensaje
Factores que
influyen:
· Reconocimiento
· Atención
Equivalente
semántico
determinado
· Psicológicos
· Intermodales
· Rendimiento
Decadencia
Memoria a largo plazo del
Lenguaje fuente
Asociación equivalente
Memoria a largo plazo del
Lenguaje meta
· Conocimiento Sintáctico
· Conocimiento Sintáctico
· El conocimiento semántico
· El conocimiento semántico
· El conocimiento contextual
· El conocimiento contextual
· Relaciones Asociadas
· Relaciones Asociadas
· Conciencia Cultural
· Conciencia Cultural
· Olvido
59
· Olvido
Investigación Lingüística de la Lengua de Señas Americana “ASL”22
http://sign.let.ru.nl/groups/slcwikigroup/wiki/55602/sign_linguistics.html
Foto: de William Stokoe, presentación de Zane
Hema sobre investigación realizada por el Lingüista
William Stokoe, sobre la Fonología de la Lengua de
Señas.
En consonancia con los componentes gestuales de las
lenguas de señas, Stokoe se refirió a este análisis
como Querología, un gesto paralelo a la fonología, el
estudio de las unidades contrastivas de sonido en
lenguas habladas. Mientras que el término
Querología ya no es actual en círculos de signo
lingüística, las características de la clave lexical que
Stokoe estableció para describir el léxico de la
Lengua de Señas todavía forman la base para la
elaboración de la gramática en la lingüística de la
Lengua Señas. Las características de la clave lexical
utilizadas para describir una seña son:
DEZ = Configuración. Configuración de las manos – forma que adquiere la mano al
realizar una seña
TAB = Tabula, Lugar de articulación – lugar del cuerpo donde se realiza la seña: ojo, boca,
Punto de contacto – yemas, palmas, cuerpo…
ORI = Orientación de la mano y dirección de la mano – palma hacia arriba, hacia abajo,
hacia afuera o hacia el señalizador.
SIG = Signo. La acción que ejecuta la seña, el movimiento que se imprime en la mano:
giratorio, vaivén, recto, quebrado.
NMF = Rasgo o componentes no manuales - expresión facial, inclinación del cuerpo,
componentes hablados y orales; incluyendo la cara, los hombros y el movimiento y
expresión corporal
(DEZ) + (TAB) + (ORI) + (SIG) + NMF = FONEMA
FONEMA + CONTEXTO = MORFEMA
SINTAXIS: Sujeto (S); Verbo (V); Predicado (P)
El gato brinco sobre la pelota = SVP
(Pelota) + (Gato) + (Brincar sobre la pelota) = SVP
Varias de estas etapas ocurren simultáneamente en una manera dependiente y ordenada
22
Explicación realizada por el Experto Internacional Zane Hema, revisada y traducido por Noel Daniel,
observando referencia del tema en el sitio presentado:
http://sign.let.ru.nl/groups/slcwikigroup/wiki/55602/sign_linguistics.html
60
Temario sobre el Modelo de Esfuerzo (Gile, 1997) - Panamá 2014
El trabajo de Gile es uno de los varios modelos existentes con la idea de no solo de
describir el proceso de interpretación simultánea sino para tratar y registrar los errores y las
omisiones observadas en el desempeño de los intérpretes simultáneos y consecutivos que
no puede atribuirsele fácilmente a (a) deficiencias en las habiliades linguisticas (b)
insuficientes
conocimientos
extralingüísticos o (c) pobre condición en la
transmisión de los mensajes de la lengua de
origen. Foto: Practica de ejecución de la
interpretación
simultánea.
televisiva.
Interpretación
Gile propone que interpretar se compone de
una serie de operaciones que suceden al
mismo tiempo.
Cada una de estas
operaciones requiere de la capacidad de
procesamiento (CP). La cantidad de CP
requerida cuando la interpretación es
frecuente o a menudo, es tanto como (y generalmente más) el intérprete tenga disponible en
el tiempo necesario para hacerla. Giles llama a estos esfuerzos de operaciones y son cuatro
(4):
1. Esfuerzo de escucha y análisis = E
Esto se refiere a los esfuerzos necesarios para la comprensión.
2. Esfuerzo de Memoria = M
Este esfuerzo se utiliza para operaciones de memoria.
3. Esfuerzo de Producción = P
Esto se refiere a los esfuerzos necesarios para la producción de una interpretación.
4. Esfuerzo de Coordinación = C
Esto se refiere al esfuerzo requerido en interpretación simultánea para coordinar los 3
esfuerzos anteriores.
IS = E + M + P + C
IS = Interpretación Simultanea.
El proceso es complejo. El intérprete tiene una cantidad limitada de esfuerzo para realizar
la tarea. El intérprete puede comenzar a cometer errores cuando hay esfuerzo insuficiente y
afectaría a uno o más de los otros esfuerzos (a) Escucha y análisis de memoria (b) Memoria
(c) Producción (d) coordinación. Los esfuerzos pueden ser interrumpidos.
Se necesita equilibrio cognitivo y la pregunta importante es ¿cómo puede el intérprete
optimizar el esfuerzo requerido durante la tarea de interpretación?
61
LINGÜÍSTICA DE LA LENGUA DE SEÑAS – FORMACIÓN DE CONCEPTOS
Dar las explicaciones sobre la
formación de conceptos en las
personas sordas involucra adentrarse
en los componentes lingüísticos para
el desarrollo del pensamiento y
lenguaje.
En
este sentido,
información referente a la Fonología
de la Lengua de Señas, la Semántica,
la Morfología y la Sintaxis, que
corresponden a la aplicación de una
sustancia visual. Sin embargo, los
fundamentos aprendidos por todos con
respecto a la lengua oral, la vinculan a
una sustancia fónica sonora o fonética
que a diferencia de la lengua de señas, su sustancia tiene aproximaciones visuales, manuales,
gestuales y gráficas.
Los conceptos son construidos por las personas sordas mediante los atributos críticos, representados
simbólicamente con las manos, acerca de los objetos, las personas, animales y cosas. Estas
representaciones llamadas configuraciones
de las manos es la forma que adquiere la
mano al formar una seña; La orientación y
dirección de la mano, palma hacia arriba,
abajo, hacia el adentro o hacia afuera;
Lugar de articulación, lugar del cuerpo
donde se realiza la seña (ojo, boca, cabeza,
etc.); Punto de contacto, yemas, palmas,
cuerpo; El movimiento que se le imprime a
la mano: giratorio, vaivén, ondulatorio,
recto, quebrado; El plano, vertical,
horizontal, frontal, oblicuo; Los rasgos o
componentes no manuales, expresión
facial, inclinación del cuerpo, componentes hablados y orales, el espacio determinado; es decir,
todos los criterios que conforman la conceptualización: la planificación gestual, la programación
motriz, el signo gestual, el análisis perceptivos, la codificación y decodificación gestual. Fotos:
Expresiones gestuales de acuerdo a modelo presentado, dinámica de interacción gestuales.
Estudio del nivel morfosintáctico:
En lingüística, la kinésica o corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de
los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción
visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la
62
situación comunicativa. También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o
lenguaje corporal:

Un fonema m. FON. Cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de
una
lengua
pueden
oponerse
a
otras
en
contraste
significativo:
el fonema /s/ se opone al fonema /m/ y nos permite distinguir "casa" de "cama". Cada
uno de los sonidos simples del lenguaje hablado.
Los fonemas son las unidades básicas utilizadas en el estudio fonológico de una lengua.
Poseen las siguientes características: son abstractos: no son sonidos sino una abstracción
de los mismos; son indivisibles; se representan dentro de dos rayas oblicuas: /…/ y carecen
de significado propio.

Un gestema 23 (el sufijo “ema” indica que se trata de un signo* perteneciente a un código)
son signos convencionales sacados a menudo de un repertorio común inventado
espontáneamente sobre la marcha, por ejemplo, levantar y agitar un brazo para pedir la
pelota, señalar con la mano un lugar a ocupar, hacer una señal discreta con los dedos,
golpear el suelo con un pie para que se desencadene el inicio de una permuta… Los
gestemas son signos de comunicación praxia indirecta. Es la unidad mínima de expresión
gestual con significado e incluyen la mímica. Foto: Expresiones faciales que denotan
significado de emociones.

Un quinema 24 m. [semiót.] Unidad mínima de la quinésica que describe el significado de
los movimientos voluntarios o involuntarios que adquieren la característica de señal
(Kristeva, 1989); ej., guiñar, encoger la nariz, dar la mano, golpear la espalda, sonreír. Cada
quinema está constituido por una sintaxis (combinación de quines), una semántica (el
significado que cada cultura le sitúa), y una pragmática (usos).

Un grafema es la unidad mínima de la escritura de una lengua e incluye letras, números y
otros símbolos o signos lingüísticos. En una ortografía fonológica cada grafema se
corresponde con un fonema. Puede haber varios grafemas representando un solo fonema
(caso de la Ch en español). A esto se le llama dígrafo (dos grafemas para un solo fonema) o
trigráfo (tres grafemas para un solo fonema). Por ejemplo, la palabra que contiene tres
grafemas (q,u,e) pero sólo dos fonemas, ya que qu es aquí un dígrafo25.
Ejemplo descriptivo: Dos personas oyentes conversan plácidamente en lengua oral con la
presencia de una persona sorda, quien queda fuera de contexto y de la comunicación oral. Lo
mismo sucede cuando dos personas sordas conversan fluidamente en Lengua de Señas y una
persona oyente observa pero no entiende la comunicación. Otro sería el caso en que se describe la
situación de una conversación sostenida en Lengua de Señas entre personas sordas y oyentes.
23
24
25
http://www.paidotribo.com.mx/pdfs/567/567.0.pdf
http://diccionarionuevomy.wordpress.com/2010/09/21/quinema/
http://es.wikipedia.org/wiki/Grafema
63
Componentes Lingüísticos de la Lengua de Señas:
Observando las configuraciones de las manos, los facilitadores sordos y oyentes con los agentes
multiplicadores fonoaudiólogos participantes de la experiencia de capacitación para el proyecto de
la Escuela Nacional de Sordos, iniciaron con la identificación de señas con relación a cada fonema:

Equivalencia al fonema /a/ o dígrafo /aa/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: pulgar, chuparse el dedo, lámpara, paragua, botón,
prender luz con hilo, pedir un bote, está bien, sentirse bien, objeto estacionado, objeto
estacionado, entre otros.

Equivalencia al fonema /b/ o dígrafo /bb/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: palma con dedos cerrados y juntos, papel, libro,
biblioteca, pintura, pintar, etapa, escalera, pasos, lengua de señas, hablar, dirección, arriba,
abajo, derecha, izquierda, cortar con machete, karate, picar, piña, mantequilla, abrir,
montaña, mamá, puerta, entre otros.

Equivalencia al fonema /c/ o dígrafo /cc/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: mano en forma de un objeto curvo, cubo, colgar,
caja, hamburguesa, columna, cargar objeto pesado, manojo de libros, bolso de mano,
cargar bebe en el hombro, tubo, buscar, vaso, verter liquido de un recipiente al otro, entre
otros.

Equivalencia al fonema /c/,/h/ o dígrafo /ch/ u otras combinaciones: Se mostraron los
ejemplos para la configuración de las manos durante la formación de concepto con el
dígrafo /ch/: clasificador para carro, pistola, revolver, Chitré, Chorrera, automóvil,
estacionamiento, entre otros.

Equivalencia al fonema /d/ o dígrafo /dd/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de concepto: forma de dedo índice, acusación, regaño, apuntar
con el dedo, señalar, indicar, pensar, antifaz, diferenciar, diseño, entre otros.

Equivalencia al fonema /e/ o dígrafo /ee/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: forma de garra, tigre, león, alzar con fuerza,
levantar mueble, levantar cubo, rasgar, escalar, entre otros.

Equivalencia al fonema /f/ o dígrafo /ff/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: forma de pinza digital sosteniendo un objeto
pequeñísimo, abotonarse, tomar con carrizo sobre un jugo de un vaso, tomar con carrizo de
una pipa, aretes, pulseras, plata, reloj, botones, lentes, dar cuerda, agarre de pinza, picar,
explicar, fumar, dardos, coser, entre otros.

Equivalencia a los fonemas /g/ y /q/ o dígrafos /gg/ y /qq/ u otras combinaciones:
Configuración de las manos para la formación de conceptos: forma de pinza en medición
de tamaño, grueso, billete, dinero, guindar, pequeño, poco, grafica, gris, verde, insertar,
entre otros.
64

Equivalencia a los fonema /h/ y /u/ o dígrafos /hh/ y /uu/ u otras combinaciones:
Configuración de las manos para la formación de conceptos: fumar, silla, juntos,
universidad, universo, herrera, conocer, entre otros.

Equivalencia al fonema /i/ o dígrafo /ii/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: macarrones, hilo, alambre, delgado, investigar,
entre otros.

Equivalencia al fonema /j/ o dígrafo /jj/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: jugar, apostar, entre otros.

Equivalencia a los fonemas /k/ y /p/ o dígrafos /kk/ y /pp/ u otras combinaciones:
Configuración de las manos para la formación de conceptos: sacar un objeto del bolsillo de
otra persona, robar, periódico, personas, ambos, entre otros.

Equivalencia al fonema /l/ o dígrafo /ll/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: taladro, cuadro, tomar foto, grande, vaca, sostener
algo, estar listo, hasta luego, lunes, entre otros.

Equivalencia al fonema /m/ o dígrafo /mm/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: mamá, mesa, Mc Donalds, entre otros.

Equivalencia al fonema /n/ o dígrafo /nn/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: gancho, pincelada, sentado de frente, entre otros.

Equivalencia al fonema /r/ o dígrafo /rr/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: rosa, torcido, reunión, entre otros.

Equivalencia al fonema /s/ o dígrafo /ss/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: sábado, golpear, pelear, contra, romper, puño
cerrado, triunfo, ganar, entre otros.

Equivalencia al fonema /t/ o dígrafo /tt/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: prometer, quiñar, entre otros.

Equivalencia al fonema /v/ o dígrafo /vv/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: ver, leer, mira, los dos, ambos, antifaz, verbo, paz,
mirarse, mírame, vegetales, entre otros.

Equivalencia al fonema /w/ o dígrafo /ww/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: peine para afro, revolver ensalada, servirse pasta,
entre otros.

Equivalencia al fonema /x/ o dígrafo /xx/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: pescar, anzuelo, gancho, guindar, camarón, venir,
asentir, entre otros.
65

Equivalencia al fonema /y/ o dígrafo /yy/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: llamar, teléfono, tacones, toro, rinoceronte, entre
otros.

Equivalencia al fonema /z/ o dígrafo /zz/ u otras combinaciones: Configuración de las
manos para la formación de conceptos: zorro, rayo, entre otros.

Equivalencia al fonema /1/, /2/, /3/, /4/, /5/ o dígrafo /11/, /12/… u otras múltiples
combinaciones entre ellos: Configuración de las manos para la formación de conceptos:
Clasificador de persona o personas, ambos, nosotros, caminar persona, mano abierta, entre
otros.
Con todos estos elementos proporcionados, ya los participantes serán capaces de generar sus
cuentos y narrarlos frente a los demás, utilizando las múltiples formas de las manos en
correspondencia a los fonemas de la Lengua de Señas y con la orientación de los y las facilitadoras.
Cada uno de los participantes pasó al frente y narraron sus cuentos, anécdotas y noticias utilizando
los clasificadores y fonemas, gestemas, grafemas y kinemas. Ilustración: P. Feyereisen y X Seron
(1984: 355).
Análisis de la estructura de las oraciones (Lengua de Señas):
1. El pájaro está sobre el árbol. Análisis: seña de Árbol, clasificador (Cls) de árbol, se fija la
seña de árbol mano izquierda, con mano derecha, seña de pájaro, seña de volar, Cls de
animal, se mueve Cls, hacia la copa del árbol y se coloca sobre el árbol,
2. El gato esta debajo de la mesa. Análisis: Seña de mesa, Cls de mesa; seña de gato, Cls de
animal, se coloca Cls debajo de la mesa.
3. Los presidentes de Venezuela, México y Colombia viajaron a la Cumbre Iberoamericana
de Panamá. Análisis: Seña de Panamá, grafema del istmo de Panamá, Cls de superficie;
seña de presidente, seña de Venezuela , seña de viaja hacia Panamá, se cambia el contexto
de mano izquierda a mano derecha, seña de presidente, seña de México, seña de viaja hacia
Panamá, Se repite igual con Colombia, contexto cambia a mano izquierda
4. Camino a casa. Análisis: seña de casa, Cls de casa, seña de yo, hacia la casa, camino.
66
CULTURA DEL SORDO – INTERPRETE SORDO
Comunidad y Cultura del Sordo:
Este tema define un aspecto
importante en el desarrollo de la
identidad de las personas sordas
como parte de una minoría
lingüística. En esta experiencia
se pretende dar a conocer las
vivencias,
experiencias
y
situaciones particulares de la
cultura del sordo. Explica las
razones por las cuales la lengua
hablada no reproduce las
necesidades comunicativas de los
sordos por lo que lo lleva adoptar
una lengua visual.
Según estimaciones de la
Federación Mundial de Sordos, hay en el mundo cerca de 70 millones de personas con
deficiencias auditivas. Un porcentaje no determinado de ellas tiene una lengua de señas
como su principal medio de comunicación, y con ella, también, una cultura peculiar, que se
distingue en el contexto de las comunidades mayoritarias oyentes donde los sordos habitan.
Los especialistas que estudian ese fenómeno
hablan de cultura Sorda. Con ese rótulo se
pretende definir costumbres y "textos"
originados en el seno de comunidades no
oyentes que se expresan mediante lenguas
de señas. Entre ellos destacan los detalles de
una cotidianeidad en la cual se procura
prescindir del sonido y manifestaciones
artísticas basadas en el potencial estético de
las lenguas de señas (teatro sordo, poesía
visual, narración por señas, etc.).
67
ETICA DE LA INTERPRETACIÓN
REFERENCIA – CODIGO DE ETICA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL PARA
LA PROMOICIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTERPRETACIÓN PARA SORDOS
EN LA REPUBLICA DE PANAMÁ26
Y
CODIGO ETICO DEL INTERPRETE DE L.S.E.27
El Código de Ética de la Interpretación de la ANPROSIS – REPA está vigente, aun cuando
el mismo está siendo objeto de revisión. Sin embargo, siguiendo las orientaciones de los
organismos internacionales, a continuación se transcribe literalmente el Código Ético que la
Asociación de Interpretes en Lengua de Señas Española aprobó en el año 1914 y que
recoge los lineamientos generales que deben abarcarse.
1. Para que su tarea sea siempre profesional, el Intérprete de Lengua de Signos,
adecuadamente titulado, según la normativa oficial vigente, ha de mantener siempre una
actitud abierta para que su formación sea de forma práctica permanente y profesional.
2. El Intérprete demostrará sus habilidades profesionales sin necesidad de recurrir a
expresar sus méritos personales y/o académicos.
3. El intérprete asumirá sus responsabilidades como tal, favoreciendo una comunicación lo
más completa posible entre los perceptores, sin olvidar que uno de ellos es la persona sorda
y por tanto, buscar en cada caso el medio más idóneo de comunicación. De esta forma
evitará situaciones de abuso en cualquier dirección.
4. Consciente de su capacidad de influencia y por respeto a la dignidad de los perceptores
de la interpretación, el ILS actuará como tal, evitando actuaciones que presupongan
custodia, consejo o control. Por ello, en toda situación de interpretación, tomar una actitud
neutral sin exponer opiniones ni sentimientos personales, e interpretará lo más fielmente
posible la totalidad de lo expresado, incluyendo cuestiones anecdóticas.
5. Al cotidiano ejercicio de la actividad, el intérprete respetará la ética establecida, evitará
el beneficio y el aprovechamiento personal y asumirá las propias responsabilidades
profesionales.
Por ello y además de lo expresado, el intérprete:
Respetará absolutamente el carácter confidencial de su actividad, como derecho
constitucional que es.
26
Este Código de Éticas ha sido aprobado por la Asamblea General de la ANPROSIS – REPA, en estos
momentos se encuentra bajo revisión y contrastación con las referencias internacionales avaladas por la
WASLI
27
http://www.galeon.com/mundosordo/interpretes/codigoetico.htm
68
Reservará el tiempo necesario para prepararse adecuadamente para realizar el servicio de
interpretación.
Respetará al máximo las normas de puntualidad.
Observará que las condiciones sean idóneas para desarrollar la interpretación.
Declinará aquellos servicios que considere están fuera de sus posibilidades o competencias
e informar de a quién o a dónde debe dirigirse para solventar la cuestión.
Asumirá la responsabilidad de ofrecer una alternativa adecuada, facilitando que el servicio
sea realizado por otro intérprete en el caso de justificada imposibilidad para hacerlo
después de aceptado.
Finalmente, el Intérprete mantendrá siempre una actitud respetuosa y crítica con sus
colegas en favor de la honorabilidad y el prestigio de la profesión.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
De este Código Ético se desprenden los principios fundamentales de la deontología
profesional de un ILS, que son:
La neutralidad.
La confidencialidad.
La fidelidad.
La neutralidad se define como la no inclinación hacia una de las partes. En la
interpretación la neutralidad hace referencia a la obligación del ILS de no favorecer a
ninguna de las partes implicadas en la situación de interpretación. Este principio garantiza
que los usuarios puedan recibir la información en igualdad de condiciones y decidir en
consecuencia. Así, la neutralidad del ILS es una de las garantías de la libertad de decisión
de los usuarios. Bajo ninguna circunstancia el ILS puede erigirse en juez de las partes, de
sus opiniones o acciones, aunque éstas sean reprobables bajo los principios éticos del
propio ILS.
Hay muchas situaciones de interpretación que pueden hacer peligrar la neutralidad del ILS,
de forma consciente o inconsciente. Para evitar la inclinación hacia las partes, el ILS
ocultará absolutamente sus sentimientos y mantendrá la distancia (que no frialdad)
profesional. En el momento en que el ILS dude de su capacidad para ese objetivo, habrá
de renunciar a la prestación de sus servicios profesionales.
Un ejemplo de dicha situación podrá ser el caso de un servicio en el que se cuestione la
69
custodia de unos hijos por parte de un padre y una madre sordos en proceso de divorcio,
o una demanda de despido presuntamente improcedente interpuesta por un trabajador
sordo, o un juicio por violación de un menor. En todos los casos, el ILS deberá mantener
una actitud neutral. En el caso hipotético de que un profesional considere que
se atenta contra la dignidad de cualquiera de las partes, éste podrá renunciar al servicio
no porque juzgue la situación, sino porque se ve imposibilitado para mantener su
objetividad.
La confidencialidad hace referencia al secreto profesional y al derecho a la intimidad de las
personas que participan en la situación de interpretación. El ILS no puede hacer público,
bajo ningún concepto, lo que haya visto y oído en un servicio de interpretación,
ni dar pistas que contribuyan a identificar a los usuarios de los servicios. El ILS tiene
acceso al contenido de las situaciones de interpretación exclusivamente por su papel de
intermediario de la comunicación; en otras circunstancias no podrá conocerlo, por ello está
obligado a mantener el secreto profesional.
En el ejercicio de la profesión de intérprete, se pueden llegar a conocer detalles muy
íntimos de la vida de una persona, o circunstancias personales muy delicadas que, en
situaciones normales, no serán de su conocimiento. No respetar la confidencialidad
desvirtúa el carácter propio de la interpretación y pone en duda toda su "con-fiabilidad".
No obstante, hay situaciones que plantean dilemas éticos muy difíciles de resolver por
parte de los profesionales, como por ejemplo, conocer la existencia de una enfermedad
contagiosa de un usuario o usuaria a quien el médico ha recomendado unas medidas
preventivas para evitar su contagio a otras personas y saber que aquel no las cumple; o
haber ejercido de intérprete en una reunión en la que se decide tomar medidas
sancionadoras contra un compañero/a de profesión. En estas circunstancias, el ILS deber
tener claro que el motivo por el cual ha podido acceder a la información es por su calidad
de intérprete. Por lo tanto deber mantener absolutamente el principio de confidencialidad.
Sólo podrá romperse el secreto profesional, a requerimiento de un juez y bajo los
apercibimientos legales correspondientes.
La fidelidad se define como la exactitud, la conformidad a la verdad. En la interpretación
de la LS, la fidelidad hace referencia a la obligación del ILS de transmitir
toda la información tal cual es expresada, sin añadir u omitir nada. La fidelidad de la
interpretación garantiza que los usuarios accedan a la totalidad de la información de la
misma forma en la que ésta es expresada, aunque la lengua sea diferente. Así, la
interpretación asegura a los usuarios la igualdad.
El ILS no tiene potestad para decidir qué información es relevante para su interpretación y
qué información no debe interpretarse. La última palabra la tiene siempre el usuario. No es
infrecuente encontrar situaciones de interpretación, en la que un usuario solicita al ILS que
deje de interpretar sus palabras puesto que desea hacerle un comentario personal. En dichas
circunstancias, el ILS deber aclarar a los usuarios que su papel es el de transmitir toda la
70
información que perciba, por lo que si hay algo que no se desea que sea interpretado,
simplemente no deber decirse o signarse. Para evitar situaciones violentas, los usuarios
deberán conocer previamente esta circunstancia, por lo que es de inicial importancia llevar
a cabo cursos de formación dirigidos a estos últimos.
Los tres elementos descritos pueden considerarse los pilares éticos de la profesión y su
incumplimiento por parte del ILS da lugar a sanciones muy graves. El resto de los
principios del Código Ético, por el hecho de no ser tan transcendentes no son de menor
envergadura, y son también de obligado cumplimiento para el ILS.
OTROS PRINCIPIOS ETICOS
Formación: En el Código Ético se hace mención de la necesidad de que el ILS esté
adecuadamente titulado con el fin de impedir el intrusismo profesional. Asimismo destaca
la importancia de que la formación de los ILS tiene que ser permanente y especializada.
Debido a la amplitud del campo profesional de los ILS, es utópico creer que los ILS pueden
saber de todo, aunque bien es cierto que después de muchos años de ejercicio, se puede
saber "un poco de todo". Aun así es necesario garantizar la competencia profesional de los
ILS, por lo que el Código Ético lo recoge como un principio de obligado cumplimiento.
Habilidades profesionales: Las habilidades profesionales de los ILS deben demostrarse en
la práctica de la profesión, sin caer en la vanidad o la presunción. Es más una cuestión de
imagen profesional que de moral, pero ese es el objeto del Código Ético, establecer la
buena práctica profesional.
Tarifas: La mayoría de las asociaciones de intérpretes en España elaboran unas tarifas
mínimas orientativas con el objetivo de evitar el abuso tanto hacia los profesionales como a
los usuarios. Estas tarifas suelen revisarse de forma anual o cada dos años y se someten a la
aprobación de sus respectivas asambleas. Asimismo, sirven para evitar la competencia
desleal entre los ILS, estableciendo unos límites económicos razonables.
Adaptación de la comunicación: Hay situaciones de interpretación en las que el nivel
cultural o la competencia lingüística de los usurarios es desigual y es responsabilidad del
ILS igualar dicha situación de comunicación utilizando los recursos necesarios.
71
TECNICAS PARA GUÍAS INTEPRETES DE SORDO CIEGOS
Las personas sordas pueden perder la vista por una serie de razones diferentes; accidente,
enfermedad (por ejemplo, glaucoma, cataratas o diabetes retinopatía) y por el Síndrome de
USHER, el mayor grupo de personas sordas que llegan a ser ciegos. Esta es una condición
genética con una única lista de síntomas.
Aunque existen cuatro tipos de síndrome de Usher, todos ellos comparten los mismos
síntomas: Hipoacusia conductiva, pérdida de la visión debido a la Retinitis Pigmentosa
(RP) en diferentes edades, problemas de equilibrio, visión nocturna pobre y foto
sensibilidad.
Tipo 4: pérdida de la audición y de la visión gradualmente a mediados de los 30 años, que
fluctúa durante el resto de su vida.
Tipo 3: pérdida de la audición y de la vista gradualmente a inicio de los 30 años, que
degenera en el resto de su vida.
Tipo 2: nacen con una pérdida moderada de la audición y su vista comienza a deteriorarse a
finales de los 20 años y el equilibrio se ve afectado hasta que la visión empeora hasta el
punto cuando no pueden ver el piso.
Tipo 1: nacido totalmente sordo, pobre equilibrio debido a la muerte en los nervios
vestibulares y su visión comienza a degenerarse en los inicios de su adolescencia.
72
Las diferentes técnicas y formas de comunicación conocidas, incluyendo la Lengua de
Señas Táctil, que han sido experimentadas y utilizadas por y para las personas sordociegas,
mundialmente:








Manual de sordociegos está basado en el deletreo de dos manos del Alfabeto Británico
pero pre desarrollado para la mano de las personas sordociegas, esto es mucho más
rápido para producir y más fácil recibir para una persona sordociega que la forma
convencional utilizada en Panamá, por la Lengua de Señas Panameñas. En Inglaterra,
esta forma de deletreo requiere de un comunicador profesional que produzca 120
palabras por minuto cuando se utiliza como forma de expresión.
Bloque es ejecutar las letras mayúsculas en la palma de la mano de la persona
sordociega, esto es útil para los adultos que han perdido repentinamente su visión y
audición o para enseñarle a los niños sordociegos a escribir.
Tadoma es una técnica de comunicación táctil utilizado para las personas sordociegas
con visión y audición residual, quienes pueden hacer 'lectura labial'. Ellos utilizan la
visión y audición residual, colocan su mano (s) alrededor del cuello de la persona
tratando de sentir las vibraciones de la garganta y el movimiento de la mandíbula junto
con lo que pueden oír y ver.
Háptico son tácticas sobre cómo comunicar los datos y descripciones a una persona
sordociega mediante interacción física, utilizando las partes de su cuerpo, o el cuerpo
del hablante de la lengua de señas.
Táctil Braille Es una adaptación del sistema de Braille en la mano de la persona,
preformado con el primero, segundo y tercer dedo entre el primer y segundo nudillo
(lado de la palma) de las personas sordociegas.
Marco visual, Esta técnica es aplicable a las personas sordociegas con restricción del
campo visual y que requieren de la aplicación de la Lengua de Señas, es decir, de signar
o hacer señas en espacios restringidos o específicos denotados por el campo visual
restringido.
Rastreo o Seguimiento es cuando una persona sordociega con un campo visual
restringido utiliza sus manos para controlar la lengua de señas, del hablante en Lengua
de Señas, pues su campo visual no le permite ver la expresión de las palabras de manera
arbitraria en el espacio que el comunicador por señas coloca las manos. Por ello,
sostiene las muñecas del que habla por señas y manipula la dirección, el espacio y lugar
donde en su campo visual, las mismas pueden ser observadas.
Lengua de signos táctil es una forma de lengua de señas visual pero, en lugar de que la
persona vea las señas, se colocan en sobre las manos, está permitiendo que la persona
sordociega pueda sentir las señales en vez de verlas.
73
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN, EFECTOS DE LA MODALIDAD
TECNICAS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Las lenguas de señas han tenido, hasta hace muy poco, trascendencia académica en la
educación del sordo y en respuesta, a la garantía de sus derechos humanos, se incorpora en
la formación profesional ocupacional de todas las personas que le brindan servicios, en
especial en la titulación de los intérpretes en lenguas de señas. Siendo que en nuestro país,
la formación profesional de grado superior del interprete, aun no se encuentra establecido
en un programa académico de formación superior, se desarrolla el contenido son
presentaciones teóricas sobre temáticas relacionadas con:

Lengua de Señas Panameñas para Avanzados, formación de conceptos, lengua
visual, componentes lingüísticos: semántica, sintáctica, pragmática de la lengua de
señas panameñas; gestemas, prosémica y quinesia; y de manera general, cultura
del sordo, traducción e interpretación

Traducción de textos escritos complejos de carácter literario o basados en hechos,
teniendo en cuenta consideraciones estilísticas y la comprensión de instrucciones
complejas en traducción

Interpretación y sus técnicas: Técnicas de interpretación: Interpretación simultánea,
Interpretación consecutiva, Interpretación de enlace o bilateral, Interpretación por
relevo

Talleres prácticos con la participación de personas de la comunidad sorda, para que
los asistentes puedan practicar las técnicas de traducción e interpretación en lengua
de señas panameñas, los efectos de la modalidad.
74
II ELATILS, II ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE TRADUCTORES –
INTÉRPRETES Y GUIAS INTERPRETES DE LENGUA DE SEÑAS28
Mini curso: Efectos y Modalidades, Traducción e Interpretación
Tareas:
(1°) Traducción del Portugués Escrito para el Español
(2°) Traducción del Español para Lengua de Señas Panameñas
(3°) Análisis contrastivo de la traducción con su original
Texto: “Familia” - Cuento
Me gustaría hablar un poco sobre la historia de mi familia. Mi madre es baja con un buen
cuerpo, tiene cabellos pelirrojo y liso, corte tipo Chanel. Mi padre usa bigote, tiene
cabellos cortos y grisáceos, con una mecha blanca bien en frente, en el lado derecho del
cabello. Los dos se casarón y mi madre luego quedo embarazada. Y tuvo su primer hijo,
mi hermano más bello. Hoy él es bien alto y fuerte. Yo soy la segunda hija. Un poco
fuerte. También tengo mi hermana más pequeña. Ella es linda. Esbelta con sus cabellos
lisos y rubios a la altura de los hombros y ojos azules verdosos. Ella está de luna de miel.
Un día salimos de paseos. Fuimos a escoger nuestros regalos, comprar juguetes. Le pedí a
mi padre quedarme con unas muñecas que vi en la tienda, que él nos dejó. Entonces tome
varias cosas: muñeca, perrito cachorro, etc. Mi padre me vio y dijo: _ ¡Bruna vaya con
calma! ¡Solamente uno! Escoja cual de hecho cual va querer. Yo le respondí: _ ¡Padre yo
quiero tres! Un cachorro, una muñeca y un carrito. Entonces el contesto: _ ¡Esta bien!
¡Llévalos! Mi hermana y hermano tomaron algunas cositas simples. Luego yo salí de allí,
llena de regalos. La verdad que mi padre me aduló mucho. Regresamos a la casa.
Llegamos y comenzamos a jugar. Mi hermano quedo jugando con sus carritos, yo con mis
juguetes y mi hermana con su muñeca, solo que ella estaba un poco triste por haber tomado
una sola muñeca. Cuando paramos de jugar, mi madre nos llamó para cenar. Comimos
todos juntos, luego de cenar fuimos a ver una película. Nos divertimos mucho, nos reímos
mucho y fuimos a dormir.
28
Presentación del Profesor Carlos Rodríguez – UFJF – BRASIL, Mini curso: Efectos y Modalidades de la
Traducción e Interpretación, Traducido por Noel Daniel, Traductor e Interprete en Lengua de Señas,
participante en el II ELATILS, en el mini curso: Efectos y Modalidades de la Traducción e Interpretación.
75
Orientación
Redacción
Proyecto de
Traducción
Pre – Redacción 1
Registro de cosas
Redacción (Registro
Final en LSP
Revisión
Pre
Redacción II
(Registro en
LSP)
Revisión
Comprensión
Desverbalización
Reformu8lación
76
Introducción
Ésta teoría comenzó a desarrollarse a finales de los años 70 gracias a los investigadores de
la ESIT (École Supérieure d'Interprètes et de Traducteurs). También se la llama por eso
Escuela de Paris.
Hoy en día tiende a utilizarse la teoría interpretativa, antes llamada teoría del sentido, para
obtener una buena traducción. Ésta corriente tiene como máximos representantes a Danica
Seleskovitch, Marianne Lederer, Amparo Hurtado y a Jean Delisle.
¿Qué es la teoría interpretativa?
Ésta corriente traductológica decide apartarse de la lingüística tradicional ya que hay
elementos no lingüísticos de los que depende la traducción. Los componentes de esta
corriente prefieren basarse en la textología (nombre que le dan a la lingüística del texto).
La teoría interpretativa se opone a la contrastiva (aprendizaje de un idioma a través de la
contrastación), teoría que se venía utilizando desde tiempo atrás.
Los miembros de la ESIT tienen una serie de postulados muy claros en los que se basan
para hacer sus traducciones y enseñar de esa misma manera a los alumnos de dicha escuela.
Postulados
DISTINCIÓN ENTRE SIGNIFICACIÓN Y SENTIDO
Los traductores empiezan por diferenciar entre estos dos términos. Tal y como nos explica
Virgilio Moya en su libro La selva de la traducción:
La significación corresponde a la lengua y no contempla el contexto; el sentido, en cambio,
pertenece al habla y consiste en lo que el emisor de un texto quiere decir en un contexto
concreto (V. Moya, 2004, 70).
Con lo cual, para los componentes de esta Escuela, la base sería lo que se quiere decir por
medio de la lengua, y no la lengua en sí. Lo importante no son las palabras, sino el conjunto
del texto y su significado final.
La Escuela de París llama transcodificación al hecho de traducir significaciones o lengua.
Éste fenómeno designa las equivalencias de contextos a través del análisis del discurso, y
no de la lengua.
La teoría interpretativa quiere resaltar que, aunque a veces coincidan significación y
sentido, no se trata de traducir la lengua, sino de traducir textos. Esto quiere decir que hay
que hacer algo más que limitarse a comparar:
La traducción de la lengua es un ejercicio comparativo; la traducción de textos es un
ejercicio interpretativo (J. Delisle, 1984, 92).
Para los traductores, las equivalencias de sentido cambian según el contexto en el que se
encuentren, según la cultura o según las lenguas; en cambio, las equivalencias de
77
transcodificación son elementos estáticos y su traducción se hace de forma más mecánica,
ya que tienen un carácter fijo.
Para Jean Delisle el traspaso de estas equivalencias estáticas a la hora de traducirlas es tarea
fácil, ya que no necesitan apenas ningún análisis interpretativo.
Volviendo a la distinción entre significación y sentido, podemos añadir que, como lo que
realmente es importantes es el sentido y no la forma que éste presenta, deberíamos tener en
cuenta que un mismo sentido puede tener varias formas de expresión en la lengua a la que
estamos traduciendo.
Añaden los miembros de la ESIT, que un traductor interpretativo, o traductor de sentidos,
sabe que una buena traducción se basaría en lo que se quiere decir con las palabras, pero
que éstas no siempre expresan realmente lo que parece.
TRADUCCIÓN DE TEXTOS PRAGMÁTICOS
Las ideas teóricas de la Escuela de París se basan en la traducción de textos pragmáticos y
no de textos literarios.
Son escritos que sirven esencialmente para vehicular una información y cuyo aspecto
estético no es el aspecto dominante (J. Delisle, 1984, 22).
Los alumnos de ésta Escuela tienen como principal tarea aprender los enfoques teóricos que
se les inculca mediante múltiples normas o reglas.
Para traducir un texto (ya sea oral o escrito), se debe llevar a cabo un proceso que, según la
ESIT, consta de tres fases:

Comprensión del sentido

Desverbalización

Reformulación
Quisiera detenerme a explicar en qué consiste cada fase del proceso traductor.
Comprensión del sentido: para la completa comprensión del sentido de un texto, el
traductor debe conocer elementos extralingüísticos. Esto quiere decir que, mediante su
competencia lingüística, debe darle significado a los signos que aparecen en dicho texto.
Ha de tener en cuenta también sus conocimientos del mundo, las circunstancias en que se
produce un texto, el emisor y receptor de ese texto, y usar además su memoria de lo dicho o
escrito previamente (V. Moya, 2004, 76)
Porque, sin la ayuda de estos complementos del conocimiento del traductor, no sería
posible establecer una comunicación, ya que se daría paso a la ambigüedad. La
comprensión de un texto se alcanza mediante la fusión de estos dos elementos: los signos y
el conocimiento “externo” que tenga el traductor.
Así que comprender o, lo que viene a ser igual, interpretar un texto es captar a la vez lo
lingüístico (o esos signos gráficos) y lo extralingüístico (V. Moya, 2004, 77).
78
Aunque, si en algo insiste la ESIT es en no hacer demasiado subjetivo el texto o discurso
que se ha de traducir ya que dejaría de coincidir con la esencia del original.
Desverbalización: esta es la segunda fase del proceso traductor. Consiste en aislar en la
mente los conceptos que expresa el enunciado que el traductor está leyendo o escuchando.
Y es que en el fondo albergan el temor de que, si no desverbaliza las palabras del original,
si no descodifica los signos, el traductor pueda caer en l traducción literal (V. Moya, 2004,
78).
Esta fase del proceso es fácil de detectar en la interpretación, ya sea simultánea o
consecutiva, pero en el caso de la traducción escrita resulta más complicado ya que el texto
que se está traduciendo se encuentra permanentemente al alcance del traductor, no como en
la interpretación, donde los signos desaparecen una vez se han pronunciado.
Reformulación: también llamada reverbalización. En ésta fase, el traductor debe deducir,
por lógica, cuál es el recurso expresivo más acertado en la lengua de llegada.
(...) Aparte ya de la capacidad asociativa y deductiva del traductor, tienen también mucho
que decir su intuición, su imaginación y, por supuesto, su creatividad (V. Moya, 2004, 79).
Uno de los miembros de ésta corriente, Jean Delisle, sintetiza estas tres fases en dos, y
añade una nueva: el análisis justificativo. Éste análisis, según Delisle, tiene como objetivo
comprobar que la traducción escogida es correcta.
Otros aspectos de la teoría interpretativa
La segunda fase del proceso traductor, la desverbalización, puede acarrear problemas a la
hora de traducir textos literarios, incluso al traducir textos pragmáticos, ya que el fondo está
tan ligado a la forma como un samurái a la muerte (Moya, 2004, 80).
Este es un aspecto de la Escuela de París con el que P. Newmark no está de acuerdo, ya que
éste no acepta que no se tengan en cuenta las palabras a la hora de traducir, sino sólo tener
en cuenta el sentido en conjunto del texto o discurso. Alega que de ésta manera se
distorsiona el mensaje original.
Es simplificar demasiado las cosas y pasar por alto demasiados matices semánticos y
demasiados detalles (1988, 99).
Dar preferencia a coloquialismos y modismos, aunque no figuren para nada en el original,
es distorsionar los matices del significado (1992, 72).
La teoría interpretativa trata de mostrarnos las claves para hacer una buena traducción
basándose en que, lo principal es reflejar las intenciones del autor del texto original,
después reflejarlo en el idioma de llegada y, finalmente, que produzca en los lectores de
éste idioma el mismo efecto que causó en el de partida.
Amparo Hurtado, por su parte, quiere hacer ver que para realizar una buena traducción, se
ha de ser fiel al sentido original del texto.
79
Para que la traducción exprese realmente el sentido original, hay que mantenerse `fiel' a tres
principios (...) (A. Hurtado, 1988, 43).
Los tres principios de los que habla Hurtado son: la fidelidad a la intención del autor, la
fidelidad a la lengua meta y la fidelidad al lector o destinatario de la traducción. Si no se
respeta alguno de estos tres principios, no se será fiel al sentido.
La excesiva preocupación por las normas de traducción por parte de los miembros de la
ESIT, hace que sus alumnos sean capaces de hacer `la traducción ideal'.
Esto quiere decir que la teoría del sentido, o teoría interpretativa, se preocupa mucho más
por lo que es la traducción que por las traducciones ya hechas. Parece que lo único que les
preocupa en sus análisis textuales son las posibles dificultades con las que se va a tropezar
el joven traductor (Moya, 2004, 84).
Por otra parte, los traductores de ésta Escuela, señalan que aunque haya palabras muy
parecidas entre ellas, nunca tendrán el mismo significado en una lengua que en otra. Esto
les lleva a detectar falsos amigos en cualquier texto, en cualquier frase.
Conclusión-resumen
Los integrantes de esta teoría interpretativa hacen mucho hincapié en la importancia del
contexto a la hora de traducir, ya sea de forma oral o escrita, y también a la aportación
personal del traductor en la elaboración de su trabajo, tanto con conocimientos externos,
como con su creatividad e imaginación.
También resulta importante el hecho de que pongan tanto énfasis en la didáctica de la
traducción (Moya, 2004, 85) y en el análisis textual. Estas dos cosas sirven para identificar
los posibles problemas a la hora de traducir o interpretar, tanto del texto original, como del
texto meta.
Bibliografía

MOYA, V., (2004): La selva de la traducción: teorías traductológicas contemporáneas,
Cátedra, Madrid.

DELISLE, J., (1993): La traduction raisonnée, Presses de l'Université d'Ottawa, Ottawa.
80
GLOSARIO DE TERMINOS SOBRE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN EN LENGUA
DE SEÑAS
Buscar en el diccionario, el significado de los siguientes conceptos:
Interpretación Consecutiva
Interpretación Simultánea
Idioma Fuente
Idioma de destino
Fonología
81
Morfología
Semántica
Sintáctica
/
82
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ley No.53 de noviembre de 1951, por el cual se crea el Instituto Panameño de
Habilitación Especial – IPHE.

Asociación Nacional de Sordos de Panamá, fundada el 14 de Noviembre de 1979.

Las fases del proceso de comunicación entre hablantes - oyentes y entre hablantes
– sordos representadas por A Quilis (1980: 3)

Cokely, Denis PhD. Interpreting a Sociolinguistic Model, Linkstok Press >
Blackburn, Burntinsville, 1990

Universidad de Louisville, Kentucky, Jefferson County, Facultad de Educación,
Programa de Capacitación y Desarrollo Laboral, Practica Profesional en Áreas
Vocacionales EDTD 540, Elaborado por: Noel Daniel, Supervisado por PhD.
Timothy Owens, Supervisor de Practica, Corporación del Centro de la Comunidad
Sorda en Jefferson County y Supervisado por PhD. Keith Bayne, Coordinador y
Profesor de la Practica Universidad de Louisville, Primavera 1993

Resuelto No.111-85-40, Personería Jurídica de la Asociación Nacional para la
Promoción de los Servicios de Interpretación para Sordos en la República de
Panamá, 12 de marzo de 1996

Ley No. 7 de 5 de febrero de 1997, para velar por la protección de los Derechos
Humanos de todos los habitantes de la República de Panamá.

Dra. Graciela Alisedo, Seminario en el Instituto Panameño de Habilitación Especial
sobre Lenguaje desde la Perspectiva de la Investigación, 1999

Decreto Ejecutivo No.154, de 24 de septiembre de 1997, por el cual se establecen
los requisitos para tener el reconocimiento como examinador en los diferentes
idiomas.

Ley No.59 del 31 de julio de 1998, establecen los requisitos necesarios para otorgar
las licencias correspondientes a traductores y examinadores en los diferentes
idiomas.

Ley No. 42 de 27 de agosto de 1999 – Acceso a la información y comunicación
(Interpretes), artículos 23, 24 y 25

Decreto No. 88, 12 de noviembre de 2002 – Reglamento relacionados con los
Interpretes, artículos 21, 22, 23, 24
83

Resuelto 441 de 5 de abril de 2004, estableces los requisitos necesarios para otorgar
las licencias correspondientes a traductores y examinadores en los diferentes
idiomas.

II Encuentro de Interpretes en Lengua de Señas de Centroamérica y el Caribe,
Panamá, Febrero 2006.

Noel Daniel, Formación de Conceptos en las Personas Sordas, II Encuentro de
Intérpretes de Centroamérica y el Caribe, 2006

Ley No. 23 del 28 de junio de 2007 – Creación de la Secretaría Nacional de
Discapacidad, SENADIS

XV Congreso de la Federación Mundial de Sordos con el Lema: Lengua de Señas,
Cuestión de Derechos Humanos, julio 2007

Conferencia Internacional de la “World Association of Sign Language Interpreters,
WASLI”, Piensa Globalmente, Actúa Localmente, Durban, Sudáfrica, del 13 al 17
de Julio de 2011.

Congreso Mundial de la “World Federation of the Deaf”, Renacimiento Global del
Sordo, Durban, Sudáfrica, del 18 al 22 de julio de 2011.

Informe sobre la Conferencia Internacional de Interpretes: Piensa Globalmente,
Actúa Localmente; y del Congreso Mundial de la Federación Mundial de Sordos:
Renacimiento de la Cultura del Sordo, celebrado en Durban, Sudáfrica, del 14 al 24
de julio de 2011, elaborado por: Digna Barsallo Chial, Presidente de la ANSPA y
Noel Daniel, Presidente de la ANPROSIS – REPA.

Curso de Formación de Interpretes del 16 de enero al 13 de abril de 2012.

Conferencia Nacional e Internacional de Interpretes del 16 al 20 de abril de 2012,
WASLI – Panamá.

Declaración de Río, II Encuentro Latinoamericano de Traductores, Intérpretes y
Guías Interpretes en Lengua de Señas, Río de Janeiro, del 17 al 21 de Julio de 2013

Hurtado Albir, Amparo (2001). Traducción y Traductología: Introducción a la
Traductología. Madrid: Cátedra. ISBN 84-376-1941-6.
84

Bertone, Laura: The Hidden Side of Babel: Unveiling Cognition, Intelligence and
Sense. 2006, ISBN 987-21049-1-3 [Evolución, Organización intercultural]

Chuzhakin, Andrei: "Applied Theory of Interpretation and Note-Taking", "Mir
Perevoda 1 to 7", Ustny Perevod, Posledovatelny Perevod, Ace Perevoda 2007,
[Mir Perevoda].

Gillies, Andrew: Note-taking for Consecutive Interpreting. 2005, ISBN 1-90065082-7

Jones, Roderick: Conference Interpreting Explained. 1998, ISBN 1-900650-57-6

Rozan, Jean-François: La Prise de Notes en Interprétation Consécutive. 1956, ISBN
2-8257-0053-3

Seleskovitch, Danica: L'interprète dans les conférences internationales. 1968,
Cahiers Champollion

Taylor-Bouladon, Valerie: Conference Interpreting — Principles and Practice.
2007, 2nd Edition ISBN 1-4196-6069-1. Disponible en Amazon.
Referencia adicional
Discourse Mind Maps to look at Content, Context and Linguistic Form
https://www.academia.edu/620755/Discourse_mapping_developing_contextual_coherence
_skills_in_interpreters
SPEAKING MNEMONIC Hymes (1974)
http://www1.appstate.edu/~mcgowant/hymes.htm
85

Documentos relacionados