Yo construyo mi barrio

Transcripción

Yo construyo mi barrio
Yo construyo
mi barrio
GUÍA PARA INSTRUCTORES
Contenido
Introducción
Primer momento:
Rompiendo el hielo
Segundo momento:
Conceptos básicos
Tercer momento:
El mapa parlante
Cuarto momento:
El barrio del buen vivir
Quinto momento:
La ciudad y el derecho
a la ciudad
Sexto momento:
Cierre
4
5
5
6
8
9
10
Créditos
Centro de Investigación de
Política Pública y Territorio (CITE)
Coordinador:
Augusto Barrera Guarderas
Equipo colaborador:
Carolina Guevara Haro
Pamela Olmedo Martínez
Gabriela Suárez Buitrón
Ignacio Espinosa
Monserrat Navas
Concepto editorial, redacción y edición:
Ma. Fernanda Cedeño Égüez
Diseño e ilustración:
Luis Argüello A.
Se autoriza la reproducción parcial o total de la información aquí contenida, siempre que sea sin fines comerciales, se cite la fuente y previa notificación al CITE, con el
fin de llevar un registro.
Quito, 2016
PRESENTACIÓN
Una de las líneas de trabajo del Centro de Investigación de Política Pública y
Territorio (CITE) es el desarrollo y fortalecimiento de capacidades para la
planificación e implementación de políticas públicas para la gestión territorial,
así como para el ejercicio pleno de los derechos y deberes que implica la construcción de territorios sostenibles e inclusivos.
Entre sus actividades, el CITE organiza una serie de encuentros con la comunidad en los cuales se conversa, se analiza y se debate sobre lo que son y lo que
implican las ciudades y el territorio.
Estos acercamientos con los actores buscan fortalecer las capacidades de planificación y el ejercicio pleno de los derechos y deberes que tenemos los ciudadanos como parte de una sociedad en constante transformación.
Para el CITE es de vital importancia la participación ciudadana como un ejercicio
de apropiación a través del cual se generan interesantes procesos de aprendizaje.
Como un aporte a este concepto integrador y de pedagogía desde la práctica,
el CITE ha producido Yo construyo mi barrio: un documento que busca
apoyar, con sencillas herramientas, a todos aquellos líderes barriales, dirigentes
comunitarios y ciudadanos en general, interesados en participar como facilitadores de sus organizaciones para alcanzar un objetivo común: convertir el
barrio en el que habitan en un mejor lugar para vivir.
Esperamos que este aporte sea de utilidad y que, con su compromiso y acción,
promuevan una organización participativa como cimiento para el ejercicio pleno de sus derechos en los barrios y ciudades que habitamos.
3
Introducción
La guía Yo construyo mi barrio que ahora usted tiene en sus manos le permitirá desarrollar adecuadamente el Taller que usted va a dictar: organizar su intervención, manejar adecuadamente al grupo y aprovechar el tiempo de la mejor
manera.
En las páginas que siguen, usted tendrá claro qué objetivos alcanzar durante la
reunión, la metodología a aplicar, las herramientas a utilizar y cómo desarrollar
su charla, siempre, con la participación de sus vecinos.
Este documento es un referente para usted. Algunas modificaciones y adaptaciones pueden ser necesarias dependiendo de la audiencia a la cual se dirija. Por
ejemplo, si se trata de vecinos de un mismo barrio o provenientes de barrios
diferentes.
El taller se desarrolla en seis momentos:
1. Primer momento: Rompiendo el hielo.
2. Segundo momento: Conceptos básicos.
3. Tercer momento: El mapa parlante.
4. Cuarto momento: El derecho a la ciudad.
5. Quito momento: El barrio del buen vivir.
6. Sexto momento: Cierre.
Todo el Taller tiene como columna vertebral y eje central el derecho a la ciudad. No pierda la oportunidad de reiterar a los asistentes la importancia de
este derecho y manéjelo como un concepto transversal.
Le deseamos mucha suerte. Nos gustaría conocer su experiencia en este proceso y contar con sus valiosos aportes.
Escríbanos a: [email protected]
4
1
Primer momento:
Rompiendo el hielo
Objetivo:
• Conocerse entre todos los integrantes del grupo.
Metodología:
• Dinámica grupal (La pelota preguntona)
Materiales:
• Una pelota o cualquier objeto que pueda pasarse de mano en mano.
Desarrollo:
• El facilitador entrega una pelota e invita a los participantes a sentarse
en círculo y explica la forma de realizar el ejercicio.
• La pelota se hace correr de mano en mano. A una señal del facilitador,
se detiene el ejercicio.
• La persona que se ha quedado con la pelota en la mano se presenta al
grupo: dice su nombre, de qué ciudad o barrio proviene, a qué se dedica
y qué le gusta hacer en su tiempo libre.
• El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenten
todos.
2
Segundo momento: Conceptos básicos
Objetivo:
• Aprender el concepto de barrio y su importancia
en el contexto de la ciudad.
Metodología:
• Ejercicio de proyección mediante palabras.
• Reflexión individual y grupal.
Materiales:
• Pizarrón de tinta líquida.
• Marcadores para pizarrón de tinta líquida.
5
Desarrollo:
• Escriba en la mitad del pizarrón la palabra BARRIO.
• Solicite a los asistentes que relacionen la palabra BARRIO con otras.
Pueden ser cosas como: edificios, señales de tránsito, calles… O conceptos como: unidad, vecindad, inseguridad…
• Las palabras de los participantes le servirán para motivar la comprensión del barrio como un conjunto de relaciones entre los individuos, el
espacio y el ambiente que los rodea. Por ejemplo, pregunte sobre cómo
era la vida antes en los barrios, cómo eran las relaciones y cómo han
cambiado a lo largo del tiempo. Una vez que los asistentes han terminado
con la lluvia de ideas, hágales notar el concepto integral del barrio, así
como la importancia de su organización para mejorar la calidad de vida
de los moradores. Además de la importancia de comprender al barrio y
a la ciudad como espacios que van más allá de sus características físicas y
de la infraestructura que los rodea.
• Explique qué es el barrio y cómo se conforma. Por favor tome como
base las páginas desde la 7 hasta la 13 de la cartilla ¡Vamos a construir
nuestro barrio!
3
Tercer momento: El mapa parlante
Objetivos:
• Descubrir, en grupo, cuánto conocemos de nuestros barrios (quiénes
habitan en él, qué infraestructura tienen, cuáles son los nombres de las
calles y/o avenidas…)
• Determinar las condiciones actuales tangibles o materiales (servicios,
escuela, centro de salud…) y las intangibles o inmateriales (organización,
seguridad, unión…)
• Identificar los liderazgos existentes: personas con capacidades de influencia, convencimiento y estrategias de negociación.
• Comprender las lógicas de construcción y del estado actual del barrio.
• Trabajar en la elaboración de una agenda barrial que luego podrá replicarse en su propio barrio o en otros barrios.
• Reflejar la existencia de diversos tipos de barrios o de diferentes visiones
en torno a un mismo barrio.
6
Metodología:
Reflexión individual y grupal.
Materiales:
• Papelotes.
• Marcadores de colores.
• Pizarrón de tinta líquida.
• Marcadores de colores para pizarrón de tinta líquida.
Desarrollo:
• Divida aleatoriamente al grupo en subgrupos de trabajo.
• Con los conceptos claros y afianzados en el grupo, invíteles a mirar
el barrio, dibujándolo en un papelote en el que conste:
• La ubicación (norte, sur, oriente, occidente) dentro de la ciudad.
• La infraestructura existente (centro de salud, hospital, escuela, colegio, cine, farmacia, etc.)
• Cuántas y qué personas habitan en el barrio (edades, sexo)
• A qué se dedican quienes viven en el barrio: son estudiantes, son
profesionales, se dedican al comercio, etc.
• Las organizaciones que existen: comité barrial, club deportivo, grupo de seguridad, etc.
• Solicite que utilicen la siguiente simbología.
7
• Si los participantes pertenecen a un mismo barrio, cada grupo podrá
dibujarlo desde sus diferentes perspectivas. Si el grupo reúne a personas
de diferentes barrios, cada grupo escogerá dibujar –en conjunto- el barrio
de uno de los participantes.
• Cada grupo deberá presentar, en plenaria, su mapa parlante para que
el resto de asistentes lo comenten, realicen preguntas y observaciones.
• Utilice el modelo de mapa que se encuentra en la caja de herramientas.
Le invitamos a mirarlo con detenimiento.
Nota: el mapa parlante constituye un insumo para trabajar la agenda barrial.
4
Cuarto momento: El barrio del buen vivir
Objetivo:
• Identificar las necesidades actuales del barrio
para que sea un barrio del buen vivir.
Metodología:
• Reflexión individual y grupal.
• Trabajo grupal.
Materiales:
• Vídeo sobre el trabajo barrial (opcional)
• Pizarrón de tinta líquida.
• Marcadores de colores para pizarrón de tinta líquida.
Desarrollo:
• Proyección de vídeo. En caso de no tenerlo, provoque en los participantes un diálogo sobre las experiencias en trabajo barrial.
• Organice a los asistentes en los mismos grupos que diseñaron el mapa
parlante.
• Solicite a los grupos que trabajen en el cuestionario que se encuentra
en las páginas 16, 17 y 18 de la cartilla ¡Vamos a construir nuestro barrio!
• Una vez que los grupos hayan llenado sus cuestionarios, deberán utilizar
los insumos del mapa parlante y del cuestionario para llenar la matriz con
el plan de acción. Por favor, revise la página 19 de la cartilla ¡Vamos a
construir nuestro barrio!
8
• Organice una plenaria para que los grupos expongan sus aportes y
los comenten. En caso de que el grupo pertenezca a un mismo barrio,
realice un ejercicio de consenso entre las diferentes propuestas de los
integrantes. Recuerde que el grupo debe aprender a hacer una planificación barrial.
• Finalice la sesión proyectando este vídeo de origen tailandés
https://www.youtube.com/watch?v=OodeazD1yKw o uno que usted conozca,
relacionado al tema.
5
Quinto momento: La ciudad y el derecho a la ciudad
Objetivo:
• Influir en los asistentes para que ejerzan su derecho a la ciudad.
Metodología:
• Disertación.
• Reflexión individual y grupal.
Materiales:
• Pizarrón de tinta líquida.
• Marcadores para pizarrón de tinta líquida.
Desarrollo:
• Para este momento, utilice como base la cartilla ¡Vamos a construir
nuestro barrio!
• Repita el ejercicio del segundo momento. Pero, esta vez con la palabra
CIUDAD. Aquí, haga notar dos tipos de relaciones: las que existen entre
barrios y las que se dan entre el barrio y el gobierno local.
• Explique qué es el derecho a la ciudad.
• Aborde qué es la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad.
• Pida voluntarios para leer los derechos a la ciudad en nuestra Constitución. Un derecho por participante y por turnos.
Pregunte a los asistentes qué han entendido por el derecho a la ciudad y
qué consideran importante en el ejercicio de esta nueva forma de ver la
vida en la ciudad.
9
6
Sexto momento: Cierre
Objetivo:
• Analizar en conjunto sobre el trabajo realizado durante toda la jornada
y los resultados obtenidos.
Metodología:
• Reflexión individual y grupal.
Materiales:
• Pizarrón de tinta líquida.
• Marcadores para pizarrón de tinta líquida.
• Cinta adhesiva.
Desarrollo:
• Pegue con cinta adhesiva los mapas parlantes en el pizarrón.
• Solicite a los asistentes que lo miren, de nuevo, detenidamente.
• Luego, provoque la participación de los asistentes para que determinen
qué se puede hacer para ejercer el derecho a la ciudad en el barrio.
• Anote todas las propuestas en el pizarrón y demuestre la cantidad de
iniciativas que surgen y cómo, entre todos, se puede construir un barrio
mejor.
• Cierre y despida la jornada.
10
Yo construyo
mi barrio
Una publicación de:
FLACSO ECUADOR-CITE
Calle La Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro
Quito-Ecuador
Teléfono (593 2) 2946800
Fax: (593 2) 2946803
[email protected]

Documentos relacionados