secretaría de gobernación • secretaría de relaciones exteriores

Transcripción

secretaría de gobernación • secretaría de relaciones exteriores
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
UNIDAD DE POLÍTICA MIGRATORIA
• SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
CONSULTORÍA JURÍDICA
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
UNIDAD DE POLÍTICA MIGRATORIA
S ECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
CONSULTORÍA JURÍDICA
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS
NAC IONALIDAD MEXICANA
Primera edición: diciembre 2013
D.R. © 2013
Unidad de Política Migratoria I
Subsecretaría de Población, Migración y Asunto s
Religiosos I Secretaría de Gobernación
Versalle s 15 , piso 2, col. Juárez,
Delegación Cuauhtémoc, c.P. 06600
Mé xico, D.F.
Dirección General de Asuntos Jurídicos I Con sultoría
Jurídica I Secretaría de Relaciones Exteriores
Plaza Juárez 20, col. Centro,
Delegación Cuauhtémoc, c.P. 06010
México, D.F.
Por el te xto:
Sandra Eli sa Hernández Ortiz, Secretaría de Relacione s Exteriores
Paula Leite, Unidad de Política Migratoria, Secretaría de Gobernación
Armando Correa, Unidad de Política Migratoria, Secretaría de Gobernación
Coordinación editorial: Rubén Luna González
Revisión y edición: Manuel Camargo Sánchez
Formación: José Luis Gutiérrez Tapia
Diseño de portada: José Luis Becerra Reynoso
Se autori za la reproducción parcial o total de la presente obra sin fines
come rciales citando debidamente la fuente .
Impreso en Méxicol Printed in Mexico
GUíA DE INFORMACIÓN ÚTIL
NACIONALIDAD MEXICANA
Introducción
Con la colección de Guías de Información Útil, la Secretaría
de Gobernación, a través de la Unidad de Política
Migratoria, busca hacer accesible y sencilla la información
necesaria para ayudar a los extranjeros que visitan México,
por cualquier razón, a solucionar algunos de los probl emas
que tienen mayor impacto en su vida cotidiana.
El propósito de este folleto es dar a conocer los dat os
más relevantes con respecto al tema del derecho a la
nacionalidad , los casos en los que puede tenerse acceso
a este beneficio, los trámites y el procedimiento para
el reconocimiento y la obtención de la naci onalidad
mexicana, tanto por nacimiento como por naturali zación.
En este esfuerzo, la Secretaría de Gobernación ha contado
con la invaluable colaboración de la Consultoría Jurídi ca
de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la
Dirección General de Asuntos Jurídicos, en cuyo ámbito
de competencia está la conducción de los proce sos qu e se
describen en el fo ll eto.
La nacionalidad es el atributo jurídico de las perso nas
que las vinculan con un Estado nacional, es uno de los
componentes de la identidad de las personas y el nexo
que los une con su país.
3
GUíA DE INFORMAC IÓN ÚT IL
En México, existe un marco jurídico que permite un acceso
relativamente sencillo a la nacionalidad, en comparación
con otros países. De cualquier manera, hay algunos
requisitos que deben acreditarse y trámites para llevar a
cabo con el fin de obtener la nacionalidad y los beneficios
que con ll eva. Este folleto busca dar resp uesta a los
principales cuestionamientos generales que pueden surgir
al respecto .
La Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones
Exteriores le dan la más cordial bienvenida a México y
confían en que la información de este folleto sea de utilidad
para usted y su familia. La información que se presenta
está basada en el marco legal y normativo que rige la
nacionalidad, y puede ser complementada con la consulta
en línea de la Ley de Nacionalidad, su reglamento y las
páginas de información sobre trámites y requisitos del
sitio en internet de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
NAC IONALIDAD MEXICANA
LA NACIONALIDAD MEXICANA
Por nacimiento
1.
¿Quién tiene derecho a la nacionalidad mexicana
por nacimiento?
De conformidad con lo dispuesto por el apartado A del
artículo 30 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, son mexicanos por nacimiento:
1.
Los que nazcan en el territorio de la República,
sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
11.
Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres
mexicanos nacidos en territorio nacional. de
padre mexicano nacido en territorio nacional, o
de madre mexicana nacida en territorio nacional;
111. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres
mexicanos por naturalización, de padre mexicano
por naturalización, o de madre mexicana por
naturalización, y
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o
aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.
2.
Si mis padres son mexicanos, ¿tengo derecho a la
nacionalidad si no nací en México?
Si nació en el extranjero y alguno de sus padres es mexicano
nacido en territorio nacional, sí tiene derecho a la nacionalidad
4
5
NACIONALIDAD MEXI CANA
GUÍA DE INFORMAC IÓN ÚTIL
mexicana, de conformidad con lo dispuesto por la fracción II
del apartado A del artículo 3 O constitucional.
Por naturalización
3.
6.
¿Cómo puedo obtener un documento que acredite
la nacionalidad mexicana de mi hijo nacido en el
ext erior?
Puede acudir al Consulado de México más cercano y presentar
el certificado de nacimiento extranjero del menor donde se
indique que la nacionalidad de los padres o de alguno de ellos
es mexicana, con el fin de solicitar se registre el nacimiento
de él como mexicano. Adicionalmente, deberá acreditar la
nacionalidad mexicana de alguno de los padres señalando
que nació en territorio nacional, presentar identificaciones y
los respectivos formato s. Es importante con siderar que es
necesari a la comparecencia de los tres (padre, madre e hijo)
y de los t estigos. Para mayor información puede contactar
al Co nsulado o Embajada más cercana: http://www.sre.gob.
mx/index. php / represent aciones / consulados-de-mexicoen-el-ext erior
o
http://www.sre.gob.mx/index.php /
representaciones/ embajadas-de-mexico-en-el-exterior.
4.
Mi hijo. nacido en México. hijo de inmigrantes.
¿tiene la nacionalidad mexicana?
Sí, porque nació en te rrit ori o nacional.
S.
En el caso de que yo sea extranjero y si estoy
en situación irregular. ¿mi hijo nacido en México
pued e adquirir la nacionalidad?
Si su hijo es nacido en territorio nacion al, él es mexicano
por nacimiento, independient emente de la cond ición
m igrat oria de sus padres.
6
¿Quién puede obtener la nacionalidad mexicana
por naturalización?
Cualquier extranjero que cumpla los req uisitos previstos
en los artícu los 19 y 20 de la Ley de Nacionalidad .
7.
Si soy extranjero. ¿puedo obtener la nacionalidad
mexicana?
Sí, por la vía de la naturalización, siempre que cumpla
con los requ isitos previst os en la Ley de Nacionalidad y
su reglame nto , los cual es pu ede co nsu lt ar en la siguiente
dirección electrón ica: http://www.sre.gob.mx/ index.php /
tramites-y-servicios/naci onalidad-y-naturalizacion .
8.
¿Cómo puedo iniciarun procedimiento para obtener
la nacionalidad mexicana por naturalización?
El primer paso es acudir a cualquier delegación foránea
de la Secretaría de Relacio nes Exte riores (SRE) en
lo s diferentes est ados de la Repúbli ca Mexicana. Los
domicilios de las delegaciones foráneas de la SRE pueden
con sultarse en la siguiente dirección: http://www.sre.
gob.mx/i ndex.php / delegaci onesmenu; o presentarse
en la Dirección de Nacionalid ad y Naturalización de la
Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría
de Relaciones Exteriores, que se ubica en Plaza Juárez
número 20, col. Ce ntro , planta baja. Los requi sitos a
cumplir se encuentran publicad os en la siguiente dirección
electrónica: http://www.sre.gob.mx/index.php/ tramitesy-se rvicios/nacionalidad-y- naturalizacion.
7
GUÍA DE INFORMACIÓN ÚTIL
9.
¿Qué derechos obtengo con la nacionalidad?
Usted podrá residir de manera indefinida en territorio
nacional, obtener pasaporte mexicano y elegir a sus
gobernantes, además de los mismos derechos que tienen
los mexicanos por nacimiento. Es importante considerar
que el ejercicio de ciertas actividades y cargos públicos
exigen el requisito de ser mexicano por nacimiento, como
lo indica el artículo 32 constitucional.
NACIONALIDAD MEXICANA
13. Si nací en el extranjero y uno de mis abuelos es
mexicano por naturalización, ¿puedo adquirir la
nacionalidad mexicana?
No, si tiene usted interés en adquirir la nacionalidad
mexicana debe hacerlo a través de la naturalización,
verifi cando la vía que le re su lte más conveniente .
14. ¿Puedo solicitar la nacionalidad para mi cónyuge,
hijos u otros familiares?
10. ¿Qué obligaciones adquiero con la nacionalidad?
Las mismas que cualquier mexicano, las cuales están
previstas en el artículo 31 constitucional.
11. ¿Puedo adquirir la nacionalidad por matrimonio
con una persona de nacionalidad mexicana?
Sí, una vez que acredite, entre otros requIsitos, haber
contraído matrimonio con mexicano(a) y haber establecido
su domicilio conyugal dentro del territorio nacional durante
los dos años anteriores a la presentación de la solicitud,
además de cumplir con los requisitos señalados en la
siguiente dirección electrónica: http://www.sre.gob.mx/
inde x.phpl carta-de-natura lizacion-por -haber -contraidomatrimonio-con-varon-o-mujer-mexicanos.
12. ¿Puedo adquirir la nacionalidad por unlon
consensual con una persona de nacionalidad
mexicana?
No, este tipo de uniones no genera el derecho para
solicitar la nacionalidad mexicana por naturalización, ya
que no est á previsto por la ley.
8
Sí, si usted es naturali zado(a) mexicano(a),
puede so licitar la naturali zación para su cónyuge
si se encuentran casados por dos años o más y
establecieron su domicilio conyugal en México los
dos últimos años, y reúne los requisitos señalados
en la sigu iente direcci ón: http:/ /www.sre .gob.
mxl i ndex. p h pi carta-d e-n atu ral izaci o n- po rhaber -co ntraido-matrimon io-con-varon-o-mujermexicanos.
Si usted ya se naturalizó puede so li citar la
nacionalidad por naturalización para su hij o o hij a
menor de edad, pero es necesario que éste(a) haya
residido en México por un año continuo y cumplir co n
los requisitos establecidos en la siguiente dirección:
http :// www .s re .gob .m x/ i n d ex . p h pi cartad e-n atu ra Ii zac i o n-p o r -e sta r -s uj eto-a -pa tri apotestad-o-se r-h ij o-ad o ptivo-d e-me x ican os.
Los hijos mayores de edad y otros familiares
deberán iniciar un procedimiento independiente al
de usted , y deberán cumplir con los requisito s que
establece la Ley de Nacionalidad y su reglamento.
9
GUÍA DE INFORMAC IÓN ÚTIL
NACIONALIDAD MEXICANA
15. Si adopto un niño extranjero, ¿adquiere la
nacionalidad mexicana?
17. ¿Qu é otros trámites debo realizar para solicitar
la naturalización?
Si usted es mexicano nacido en te rritorio nacional o
mexicano por naturalización y la adopción que realizó
en el extranjero fue basada en el Conven io Relativo a la
Protecció n del Niño y a la Cooperación en Materia de
Adop ción Internacional de La Haya sobre Cooperación y
Adopci ón Internacional , tiene carácter de adopción plena.
Por lo tanto , el menor adoptado se equiparará al hijo
con sanguíneo para todos los efectos legales (artículo 410,
inciso a, del Código Federal Civil), por lo que es mexicano
por nacimiento.
Antes de iniciar el procedimiento ante la Secretaría de
Relaciones Exteriores, el interesado deberá obtener copia
certificada del acta de nacimiento debidamente apostillada,
si el país de origen forma parte de la Convención de La
Haya sobre la Supresión de Legali zaciones, o legalizada
ante la oficina consular mexicana del país del que se trate.
Deberá tramitar en México la constancia o certificado
de no antecedentes penales expedida por una autoridad
competente a nivel federal y otra local, dependiendo
del lugar de su residencia, y pagar los derechos
correspondientes conforme a lo dispuesto en el artículo
26 de la Ley Federal de Derechos.
16. ¿Cómo se inicia el proceso de naturalización?
El extranjero presenta personalmente la solicitud para
obtener la nacionalidad mexicana por naturalización y
los requisitos, dependiendo de la modalidad que elija, los
cuales se encuentran publicados en la siguiente dirección
electrónica: http://www.sre.gob.mx/index.php/ tramites-yservicios / nacionalidad-y-naturalizacion. Si la documentación
se encuentra conforme a lo dispuesto en el reglamento de
la Ley de Nacionalidad, se le aplicará un examen de cinco
preguntas que deberá resolver personalmente con el fin de
acreditar que sabe hablar español, conoce la historia del país y
está integrado a la cu ltura nacional. Si lo aprueba, se le pedirá
que haga el pago de derechos correspond iente, con el objeto
de ingresar formalmente su solicitud, la cual se registrará y
se le entregará una clave para que dé seguimiento a través
de internet.
j
18.
¿Dónde puedo presentar mi solicitud?
La solicitud puede prese ntarse en la Dirección de
Nacionalidad y Naturalización de la Dirección General
de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, que se ubica en Plaza Juárez número 20, col.
Centro, planta baja, o bien en las delegaciones foráneas
de la Secretaría de Re laciones Exteriores en los diferentes
estados de la República Mexicana. Las direcciones de las
delegaciones foráneas de la SRE pueden consultarse en la
siguiente dirección electrónica: http://www.sre.gob.mx/
index. php/delegacionesmenu.
19. ¿Cómo se desarrolla el proceso de naturalización?
La Secretaría de Relaciones Exteriores, al recibir
forma lmente su so licitud , recaba la opinión de la Secretaría
de Gobernación, por conducto del Instituto Nacional de
10 ____________________________________________
____________________________________________ 11
GUíA D E INFORMAC IÓN ÚT IL
Migración, con fundamento en lo dispuesto por el artículo
23 de la Ley de Nacionalidad. Una vez que el Instituto
Nacional de Migración emite su opini ón sobre si ésta es
procedente, la Dirección de Nacionalidad y Naturalización
de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la
Secretaría de Relaciones Exteriores expide la carta de
naturalización y se la entrega personalmente a su titular,
previas renuncia a la nacionalidad que le corresponda y
protesta a las leyes mexicanas. El naturalizado deberá
entregar el original de su documento migratorio y podrá
tramitar el pasaporte mexicano y su credencial de elector
para que pueda identificarse.
Cuando no procede expedir la carta, la Dirección de
Nacionalidad y Naturalización de la Dirección General
de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones
Exteriores elabora una reso lución en la que explica los
motivos por lo s cuales no es procedente otorgar la
nacionalidad me xicana por naturalización y se notifica
persona lmente al interesado .
20. ¿Qué requisitos debo cumplir para obtener la
nacionalidad mexicana por naturalización?
Lo s requisitos generales son los siguientes:
Ser mayor de edad y en uso de sus derechos civiles;
Presentar solicitud a la Secretaría en la que
manifieste su voluntad de adquirir la nacionalidad
mexicana;
Acreditar que ha residido en territorio nacional por
el plazo que corresponda;
Probar que sabe hablar español, conoce la historia
del país y está integrado a la cultura nacional, y
12 ______________________________________________
NACIONALIDAD MEXICANA
Formular las renu ncias y protesta. La Secretaría
no podrá ex igir que se formulen tales renuncias y
protesta sino hasta que se haya tomado la decisión
de otorgar la nacionalidad al solicitante. La carta
de naturalización se otorgará una vez que se
compruebe qu e éstas se han verificado (artículos
17 y 19 de la Ley de Nacionalidad).
21. ¿Qué otros documentos se necesitan para iniciar
los trámites de naturalización?
Para naturalizarse m exicano el interesado deberá cumplir
con lo siguiente:
Presentar original de la solicitud debidamente
requ isitada y firmada;
Exhibir original del documento migratorio vigente,
expedido por la Secretaría de Gobernación, con el
que acredite la legal estanc ia y, en consec uencia, la
residencia en el país, dependiendo de la modalidad
que elija, durante uno, dos o cinco años inmediatos
anteriores a la fecha de la solicitud, el cual
deberá tene r una vigencia mínima de seis meses
posteriores a la presentación de la so licitud, del
que se desprenda la Clave Única de Registro de
Pob lación;
Entregar co pia certificada del acta de nacimiento
extranjera, debid amente legalizada o apostillada
y traducida. Podrá exceptuarse de est e requisito
al so licitante co nsiderado refugiado, para lo cual
deberá tomarse en cuenta la recomendación que
emita la Secretaría de Gobernación;
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -_______ 13
NACIONA LI DAD MEXICANA
GUÍA DE INFORMAC IÓN ÚT I L
Presentar original y dos copias del pasaporte
extranjero o, en su caso, del documento de
identidad y viaje vigentes. El documento deberá
mostrar las entradas y salidas por los dos últimos
años; en caso de ser un documento emitido
recientemente, se pedirá presentar el ante rior;
Presentar una carta, bajo protesta de decir verdad,
señalando con claridad el número de salidas y
ent radas que ha reali zado del y hacia el país en el
término legal que corresponda, para el cómp uto de
ausencias;
Entregar constancia o certificado de no antecedentes
penales expedido por autoridad compet ente a
nivel federal o local, dependiendo del lugar de su
resid encia, en origina l;
Entregar dos fotografías iguales recientes a co lor,
tamaño pasaporte (4 .5 x 3.5 cms) , con fondo blanco,
de frente, sin anteojos, cabeza descubierta, y
Presentar el comprobante del pago de derechos
correspondiente, en origina l, dependiendo de la
modalidad por la cual se va a rea lizar el trámite de
naturalización (Artículo 16 del Reglamento de la
Ley de Nacionalidad).
23. ¿Cuánto cuesta el trámite para obtener la
naturalización?
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 26 de la
Ley Federal de Derechos vigente para el ejerc icio fi scal
2013, por los trámites por matrim onio o en ejercicio de la
patria potestad se pagan $1, 400.00 .
Lo s trámites en la modalidad de haber residido por
más de cinco años en territ or io nacional, por se r
de sce ndiente en líne a recta de un me xica no por
nacimiento, por tener hijo s mexicanos por nacimiento,
por ser originario de un país latinoamericano o de
la Península Ibérica y por haber prestado servicios o
reali zado obras de stacada s en materia cu ltural, soc ial,
científica , técnica , artística, deportiva o empresaria l,
tienen un costo de $3, 965 .00 .
Los derechos por cada modalidad pueden cambiar cada año.
24. ¿Cuánto tiempo
naturalización?
llevan
los
trámites
de
Alrededor de se is meses.
22. ¿Qué autoridad es la responsable de conocer de
mi solicitud?
La Secretaría de Relaciones Exteriore s, a través de la
Dirección de Nacionalidad y Naturali zación de la Dirección
General de Asuntos , que se ubica en Plaza Juárez número
20, col. Centro, Del. Cuauhtémoc, Mé xico, Distrito Federal,
CP. 06010, Tel : (55) 36865100.
14 _______________
25. ¿Cómo demuestro que sé hablar español, que
conozco la historia del país y que estoy integrado
a la sociedad mexicana?
A través de un cuestionario de cinco preguntas sobre
cu ltura e hi storia general de México que deberá responder.
La guía de estudio, que consta de 100 preguntas, se
encuentra publicada en http://www.sre.gob.m x/ images/
stories / do cnatnacio / guia_estudio 13 .pdf.
______________________________________________ 15
NAC IONALIDAD MEXJCANA
GUÍA DE INFORMACIÓN ÚTIL
26. ¿Con qué documentos se acredita la obtención
de la nacionalidad mexicana?
Pérdida de la nacionalidad mexicana por naturalización
La Carta de Naturalización.
30. ¿Hay en México derecho a la doble nacionalidad?
27. ¿Puede negarse la nacionalidad mexicana por
naturalización?
No, si se trata de mexicanos naturalizados.
Sí puede negarse en los casos en que el solicitante:
1.
11.
111.
No cumpla con los requisitos que establece la
Ley de Nacionalidad;
Esté cumpliendo una sentencia privativa de
la libertad por delito doloso . en México o en el
extranjero, y
Cuando a juicio de la Secretaría no sea
conveniente .
(Artículo 25 de la Ley de Nacionalidad)
28. ¿Cómo se procesa esa negativa y con qué
fundamentos?
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 de la
ley de Nacionalidad, la Secretaría de Relaciones Exteriores
deberá emitir una resolución debidamente fundada y
motivada.
29. Si se rechaza mi solicitud de naturalización, ¿hay
un mecanismo para revisar la decisión?
Los interesados pueden interponer un recurso de revisión
en los términos de lo dispuesto por la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo .
16 __________________________
31. Si adquiero la nacionalidad, ¿pierdo mi
nacionalidad de origen o puedo tener ambas?
Al adquirir la nacionalidad mexicana po r naturalización,
es necesario formular renuncia expresa a la nacionalidad
de origen , a toda sumisión , obediencia y fidelidad a
cualqui er Estado extranjero, especialmente de aquel
que le atribuya la otra nacionalidad, a toda protección
extraña a las leyes y autoridades mexicanas, y a todo
derecho que los tratados o convenciones internacionales
concedan a los extranjeros . Asimismo, deberá protestarse
adhesión, obediencia y sumis ión a las leyes y autoridades
mexicanas y se abstendrá de realizar cualquier conducta
que implique sumisión a un Estado extranjero. Por lo
tanto , no es posible tener la nacionalidad mexicana y
conservar la de origen.
32. ¿Puedo perder la nacionalidad mexicana por
naturalización o renunciar a ella?
Sí, en los sigu iente s casos :
1.
Por adquisición voluntaria de una nacionalidad
extranjera, por hacerse pasar en cualquier
instrumento público como extranjero, por usar
un pasaporte extranjero, o por aceptar o usar
títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un
Estado extranjero, y
____________________________________________ 17
GUíA DE INFORM AC IÓN ÚTIL
11.
Por residi r durante cinco años contin uos en el
extranjero .
NAC IONALIDAD MEX ICANA
Exte riores en los diferentes estados de la Repúb lica
Mexicana, co nsu ltando la siguiente dirección: http://
www.sre.go b.m x/ind ex. php/de legaciones menu .
(Artícu lo 37 , apart ado B, de la Constitución Política de los
Estado s Unido s Mexicanos )
Información útil
33 . ¿Qué leyes y reglamentos regulan la adquisición
de la nacionalidad?
La Constitución Po lítica de los Estados Unidos Mexicanos,
en su artíc ul o 30, la Ley de Nacionalidad y el reglamento
de la Ley de Nacionalidad.
34. ¿Necesito los servicios de un abogado para llevar
a cabo los trámites de naturalización?
No son necesarios los servic ios de un abogado. El trámite
de naturalización es muy senci ll o y el pe rsonal de vent ani ll a
puede desahogar cualquier duda sobre los documentos
qu e re quiere y los trámites.
35 . ¿Dónde puedo obtener mayor información sobre
el tema?
En la Dirección de Nacionalidad y Naturalizació n de la
Direcci ón General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de
Relacione s Exte riores, que se ubica en Pl aza Juárez número
20, co l. Centro, planta baja; en internet en la siguiente
direcci ón electrón ica: http://www.sre .gob.mx/ index. php /
tramites-y-servicios/ nacionalidad-y- natura li zacion y en
las delegacione s foráneas de la Secretaría de Relaciones
18 ____________________________________________
- - ------- ------- -
19
Guía de información útil
Nacionalidad mexicana
Se terminó de imprimir en el año de 2013
en lAG en Color, S. A. de C. V., en la Ciudad de México.
El tiraje fue de 10, 000 ejemplares.

Documentos relacionados