proyecto urb-al el fenómeno de la violencia intrafamiliar memoria final

Transcripción

proyecto urb-al el fenómeno de la violencia intrafamiliar memoria final
PROYECTO URB-AL
EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
MEMORIA FINAL
TOMO 1 DE 2
LEGANÉS, JUNIO DE 2003
PRESENTACIÓN
En abril del año 2002, el Ayuntamiento de Leganés asumió la coordinación del proyecto “El
fenómeno de la violencia intrafamiliar”, proyeco financiado por la Unión Europea a través de su
programa URB-AL y que ha vinculado a municipios interesados en tratar, desde una
perspectiva multidisciplinar, el fenómeno de la violencia intrafamiliar. Así, han participado en la
ejecución de dicho proyecto municipios de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Italia
y Perú.
Presentamos aquí la memoria final de dicho proyecto, que resume los hitos de trabajo
fundamentales que han sido abordados a lo largo de los 12 meses de duración del proyecto.
En primer
lugar
presentamos
el
cuestionario
que
fue
utilizado
para
verificar
las
manifestaciones del Fenómeno de la Violencia Intrafamiliar (FVI) en cada municipio socio del
proyecto.
En segundo lugar se presenta toda la información relativa alpirmer seminario de trabajo
conjunto, que fue realizado en Villa María, Argentina, en el mes de septiembre de 2002.
A continuación, se exponen los datos básicos sobre el sitio web que, desarrollado al inicio del
proyecto, acompañó a toda su ejecución, sirviendo como un elemento más nucleador de la
red de trabajo constitutida.
En el capítulo cuatro se exponen los modelos de protocolos construidos a partir del
conocimiento compartido con los diferentes socios del proyecto.
2
A continuación, capítulo 5, se desarrollan todos los elementos significativos relacionados con el
Seminario Virtual, en el que los socios pudimos discutir e intercambiar información sobre el
tratamiento de agresores.
Por último, en el capítulo siete encontrará el lector el desarrollo de la última acción del
proyecto, el seminario de trabajo en Leganés, seminario que reunió a algunos de los más
significativos expertos nacionales sobre el tema de la violencia y que se utilizó como espacio y
tiempo en el que mostrar los productos generados a lo largo de un año de trabajo.
Esperamos y deseamos que esta memoria final sea fiel reflejo del trabajo realizado, de
buena cuenta del esfuerzo realizado por todos los municipios y organizaciones que han
participado en el proyecto común y que, por último, sirva como apoyo técnico a futuros
proyectos relacionados con la violencia.
Ayuntamiento de Leganés
3
ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LA MEMORIA DEL
PROYECTO
1.
Cuestionario para verificar las Manifestaciones del Fenómeno de La Violencia
Intrafamiliar (Fvi) en cada Municipio .............................................................. 6
A. Cuestionario general..................................................................... 7
B. Cuestionario ejemplo...................................................................23
2.
Inventariar los Instrumentos Existentes para la Prevención,
Intervención y Tratamiento en cada Municipio del Fvi ....................................34
SEMINARIO DE TRABAJO EN VILLA MARÍA (Argentina)
A. Objetivos del seminario ...............................................................36
B. Programa de trabajo y socios asistentes al seminario ...................38
C. Ponencias de los socios ...............................................................47
D. Conclusiones y calendario de actividades ....................................109
3.
Diseño de Página Web para Establecer Red Informativa y Apoyo Técnico sobre
el Fvi ........................................................................................................114
A. Diseño de la página...................................................................116
B. Contenidos de la página ............................................................123
C. Difusión de la página web..........................................................139
D. Comentarios sobre la página ......................................................147
4
4.
Modelo de Coordinación entre Servicios que Favorezca La Detección Precoz
y La Comunicación: Protocolos ...................................................................149
A. Protocolos de detección y comunicación de los municipios..........152
B. Protocolos comunes propuestos por la coordinación...................177
C. Observaciones de los municipios a los protocolos.......................199
5.
Desarrollo de un Taller para La Recopilación de Principios de Actuación y
Criterios Operativos y Técnicos sobre El Tratamiento de Agresores Violentos
en el Hogar: Seminario Virtual...................................................................206
A. Preparación del encuentro. .......................................................208
B. Materiales aportados para la discusión ......................................217
C. Memoria del seminario .............................................................295
D. Síntesis de los debates y elaboración de conclusiones ................392
6.
Segundo Seminario de Trabajo...................................................................399
A. Preparación logística del encuentro ............................................401
B. Trabajo interno delos socios.......................................................407
C. Invitación y difusión del seminario..............................................411
D. Ponencias .................................................................................448
E. Conclusiones.............................................................................523
7. Anexos .........................................................................................................525
A. Prensa
B. Materiales impresos
C. La web impresa
D. La web en CD-Rom
5
CAPÍTULO I
CUESTIONARIO PARA VERIFICAR LAS MANIFESTACIONES
DEL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN
CADA MUNICIPIO
1. A. ELABORACIÓN Y ENVÍO DEL CUESTIONARIO.
¾
Cuestionario general
¾
Cuestionario ejemplo
6
PROYECTO
“EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR”
URB-AL
CUESTIONARIO GENERAL
PARA LA EVALUACIÓN DE LA “VIOLENCIA INTRAFAMILIAR”
7
INSTRUCCIONES
Cada socio del proyecto responde este cuestionario general, de manera que nosotros
obtengamos un cuestionario por socio. No es un cuestionario para que responda la
población, sino que cada equipo técnico designado por los socios del proyecto busca la
información referente a su municipio y, en el caso de que no la pueda obtener, contesta
según su conocimiento. Ustedes contestan sobre el formato que les enviamos y nos
devuelven el cuestionario completado por correo electrónico.
En algunas preguntas, se le pide que seleccione marcando con una cruz las
alternativas de respuesta y, si dispone de estadísticas, que responda con las cantidades o
porcentajes correspondientes e indique la fuente de la proceden y su fecha. Si no es así, tras
señalar todas las opciones que correspondan, se le pide que ordene, de mayor a menor, la
incidencia de cada una de las alternativas (1: lo más frecuente, 2: lo siguiente, etc...). En el
caso de que usted no aporte la fuente del dato, se presume que contesta según su
conocimiento personal. En el caso de que no posea ninguna información ni conozca la
respuesta, lo menciona en el apartado correspondiente (no hay información/ no conozco).
En otros apartados se le pide que añada, de forma concreta y detallada, aspectos de
estos hechos violentos tal y como Vd. los conoce o considera. En este caso, usted puede
utilizar el espacio que considere necesario.
Por favor, procure no dejar ningún apartado sin responder y tómese su tiempo para
aportar todos los datos, detalles y puntos de vista, que puedan ayudar a conseguir una
información lo más completa posible.
Gracias por su colaboración.
8
CUESTIONARIO:
MANIFESTACIONES DEL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN SU MUNICIPIO
Si dispone de estudios estadísticas sobre el tema, conteste a las siguientes preguntas y
aporte la fuente de la que proceden y su fecha.
1. ¿Cuántos casos de violencia intrafamiliar se han producido en su municipio en el 2001?
2. ¿Cuántos casos de violencia intrafamiliar se han denunciado en su municipio en el 2001?
Si dispone de estudios sobre el tema, conteste en base a ellos y aporte la fuente de la que
proceden. Si no posee esa información, responda según su conocimiento y ordene de mayor a
menor la incidencia de cada una de las alternativas.
1. DATOS GENERALES:
1. 1. Las víctimas de la violencia doméstica suelen ser:
A) La mujer
B) Los menores
B1) Niños.
B2) Niñas
C) El hombre
D) Los ancianos
D1) Hombres
D2) Mujeres
E) Otros:....
9
Ordene de mayor a menor frecuencia (de lo más frecuente a lo menos frecuente) las
víctimas de la violencia doméstica en su municipio:...............................
1. 2. Las personas que suelen denunciar la agresión son:
A) La propia víctima
B) Algún miembro de la propia familia
C) Un vecino
D) El personal sanitario
E) Otros:...
Ordene de mayor a menor frecuencia las personas que suelen denunciar la agresión en su
municipio: (p.e. a-b-c)
1. 3. Quienes tienen noticia de las agresiones en primer término pueden ser: A)
Instituciones de salud
C) Los centros de atención
D) Los teléfonos de atención
E) Los representantes religiosos
F) Otros:
Ordene de mayor a menor frecuencia las personas o instituciones que tienen noticia de la
agresión en primer término en su municipio:...
2. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS MÁS FRECUENTES DE AGRESIÓN CONTRA LAS MUJERES?
2.1. ¿Cuántas mujeres sufren violencia en su municipio? Escriba al lado de cada apartado, la
cantidad de mujeres víctimas (los subtotales), si los tiene:
A) Violencia sexual:
B) Violencia física:
10
C) Violencia física que termina con resultado de muerte:
D) Violencia verbal o psíquica:
E) Privación de libertad:
F) Prostitución forzada:
G) Otras formas de violencia:
H) Total de casos:
Ordene de mayor a menor frecuencia los tipos de violencia que sufren las mujeres en su
municipio:
2.2. Describa las manifestaciones concretas más frecuentes en cada caso. Se apuntan
algunos ejemplos que pueden servir de guía.
(En todos los apartados en que se pide descripción, puede usar todo el espacio que necesite) A)
Violencia sexual: p.e. violación, abusos, imposición de sexo con terceros
B) Violencia física: p.e. bofetadas, patadas, cortes, quemaduras
C) Violencia verbal o psíquica: p.e. insultos, amenazas, desprecios, gritos...
D)Privación de libertad: p.e. matrimonios impuestos, encierros
E) Prostitución forzada: p.e. venta de la mujer o mediación para que se prostituya
F) Otras formas de violencia:
2.3. Al lado de cada tipo de violencia contra la mujer señale la relación del agresor con la
mujer víctima ordenando de mayor a menor el grado de frecuencia:
a) marido o compañero, b) ex marido o antiguo compañero, c) padre, d) madre,
e)hermanos,
f) hijos o hijas, g) nietos, otros...Por ejemplo: A) Violencia sexual: lo más
frecuente es a) b) c) lo menos es f)
A) Violencia sexual:
B) Violencia física:
C) Violencia física que termina con resultado de muerte:
D) Violencia psíquica o verbal:
E) Privación de libertad:
11
F) Prostitución forzada:
G) Otras formas de violencia:
H) Todas las formas de violencia:
2.4. Ordene de mayor a menor los rangos de edad más frecuentes de violencia contra la
mujer:
Por ejemplo: de 26 a 35 / de 15 a 25/ de 36 a 45 / más de 46.
Utilice los siguientes rangos de edad:
de 15 a 25 / de 26 a 35 / de 36 a 45 / más de 46.
Todas las formas de violencia contra la
mujer:................./......................./....................../.....................
2.4.B.
Si posee información detallada, especifique el rango de edad más
frecuente por cada tipo de violencia contra la mujer y ordene de mayor a menor la
frecuencia (p.e: violencia sexual: 15 a 25/ 26 a 35/ de 36 a 45 / más de 46 .
Violencia física: 26 a 35/ 15 a 25/ de 36 a 45 / más de 46)....
2.5. Describa el nivel socioeducativo y otras características del agresor
más
habitual (perfil típico o modal) de la mujer.
Utilizar estos criterios: * Nivel educativo: analfabeto/ estudios primarios / enseñanza
media / estudios superiores. * Trabajo: con actividad laboral / sin actividad laboral
* Otras: Religión / raza/ estatus de refugiada o inmigrante / enfermedad / deficiencia
sensorial o mental.
12
Use todo el espacio que necesite.....
2.5.B. Si posee información detallada, especifique las características del agresor
más habitual por cada tipo de violencia contra la mujer.
....
2.6. Describa el nivel socioeducativo y otras características de la víctima más habitual
(embarazo, enfermedad, religión, raza, etc...).
Utilizar estos criterios: * Nivel educativo: analfabeta/ estudios primarios / enseñanza
media / estudios superiores. * Trabajo: con actividad laboral / sin actividad laboral
* Otras: Religión / raza/ estatus de refugiada o inmigrante / enfermedad / deficiencia
sensorial o mental
Use todo el espacio que necesite.
...
2.6.B. Si posee información detallada, especifique el nivel socioeducativo y otras
características de la víctima más habitual por cada tipo de violencia contra la
mujer.
3. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS MÁS FRECUENTES DE AGRESIÓN CONTRA LOS MENORES?
3.1 ¿Cuántos menores sufren violencia intrafamiliar en su municipio? Aporte al lado de
cada tipo violencia el dato de los subtotales de menores víctimas, si los tiene:
A) Violencia sexual:
B) Violencia física:
C) Violencia física que termina con resultado de muerte:
D) Violencia psíquica o verbal:
13
E) Privación de libertad:
F) Sobrecarga de trabajo: (p.e. imposición de duras condiciones de trabajo)
G) Prostitución forzada: (p.e. venta de la niña o del niño para que se prostituya)
H) Desatención a la salud: (p.e. malnutrición o falta de cuidados ante la enfermedad o
deficiencias)
I) Otras formas de violencia:
J)Total de casos: ..............
3.2. Describa las manifestaciones concretas más frecuentes en cada caso:
A) Violencia sexual: p.e. violación, abusos, imposición de sexo con terceros
B) Violencia física: p.e. bofetadas, patadas, cortes, quemaduras
C) Violencia verbal o psíquica: p.e. insultos, amenazas, desprecios, gritos... D)
Privación de libertad: p.e. matrimonios impuestos, encierros
E) Sobrecarga de trabajo: p.e. imposición de duras condiciones de trabajo
F) Prostitución forzada: p.e. venta del menor o mediación para que se prostituya
G) Desatención a la salud: malnutrición o falta de cuidados ante la enfermedad o
deficiencias.
H) Otras formas de violencia:
3.3 Describa la relación del agresor con el menor víctima y ordene de mayor a menor el
grado
de incidencia. Utilice los siguientes datos: a) padre, b) madre, c)hermanos,
d)abuelos, e) otros familiares. Por ejemplo: B) Violencia física: a) e) c) b) d)
A) Violencia sexual:
B) Violencia física:
C) Violencia física que termina con resultado de muerte:
D) Violencia verbal o psíquica:
E) Privación de libertad: F)
Sobrecarga de trabajo: G)
Prostitución forzada:
H) Desatención a la salud:
14
I) Otras formas de violencia
J)Todas las formas de violencia contra los menores:
3.4. Al lado de cada tipo de violencia contra los menores, señale la edad del menor y ordene de
mayor a menor el rango de edad más frecuente:
Rangos de edad: de 0 a 3 años / de 4 a 6 / de 7 a 9 / de 10 a 12/ de 13 a 15
A) Violencia sexual: ............../.................../......................./..................../................... B)
Violencia física:
C) Violencia física que termina con resultado de muerte:
D) Violencia verbal o psíquica:
E) Privación de libertad:
F) Sobrecarga de trabajo
G) Prostitución forzada:
H) Desatención a la salud: I)
Otras formas de violencia
J) Todas las formas de violencia contra los menores:
............../................../................/............../
3.5 Señale el nivel socioeducativo y otras características del agresor típico o más habitual.
(Utilizar estos criterios: * Nivel educativo: analfabet@/ estudios primarios / enseñanza media
/ estudios superiores.* Trabajo: con actividad laboral / sin actividad laboral* Otras: Religión
/ raza/ estatus de refugiada o inmigrante / enfermedad / deficiencia sensorial o mental)
3.6. Señale las características
de la víctima (enfermedades, deficiencias, escolarización,
etc...)
4. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS MÁS FRECUENTES DE AGRESIÓN CONTRA LOS HOMBRES?
4.1 ¿Cuántos hombres son maltratados en su municipio?
15
4.2. Describa las manifestaciones concretas más frecuentes en cada caso: A)
Violencia sexual:
B) Violencia física:
C) Violencia verbal o psíquica:
D) Privación de libertad:
E) Otras formas de violencia:
4.3 Al lado de cada tipo de violencia contra los hombres, señale la relación del agresor con el
hombre y ordene de mayor a menor el grado de incidencia:
a) esposa, b) padre, c) madre d)abuelos, e) hijos, f) otros familiares
A) Violencia sexual:
B) Violencia física:
C) Violencia verbal o psíquica:
D) Privación de libertad:
E) Otras formas de violencia:
F) Todas las formas de violencia contra los hombres:
4.4
Al lado de cada tipo de violencia contra los hombres, señale la edad del hombre y
ordene de mayor a menor el rango de edad más frecuente:
Rangos de edad: de 15 a 25 / de 26 a 35 / de 36 a 45 / más de 46
A) Violencia sexual:
B) Violencia física:
C) Violencia verbal o psíquica
D) Privación de libertad:
E) Otras formas de violencia:
F) Todas las formas de violencia contra los hombres:
16
4.5. Señale el nivel socioeducativo y otras características del agresor típico.
4.6. Señale el nivel socioeducativo y otras características de la víctima
5.¿CUÁLES SON LAS FORMAS MÁS FRECUENTES DE AGRESIÓN CONTRA LOS ANCIANOS?
5.1 ¿Cuántos ancianos son maltratados en su municipio?
A) Ancianas...
B)Ancianos
C) Total
5.2.Describa las manifestaciones concretas más frecuentes en cada caso: A)
Violencia física: (p.e. bofetadas, patadas, cortes, quemaduras)
B) Violencia verbal o psíquica: (p.e. insultos, amenazas, desprecios, gritos) C)
Privación de libertad: (p.e. encierro, prohibición de contacto social)
D) Privación económica (p.e. engaño, apropiación de bienes del anciano, imposición de
condiciones de pobreza y dependencia económica)
E)Desatención
de la salud (malnutrición o falta de cuidados ante enfermedades o
deficiencias)
F) Otras formas de violencia:
5.3 Al lado de cada tipo de violencia contra los ancianos, señale la relación del agresor con
el/la ancian@ y ordene de mayor a menor el grado de incidencia:
a) su pareja, b) hijo/ hija, c) otros familiares
A) Violencia física:
B) Violencia psíquica o verbal:
C) Privación de libertad:
D) Privación económica:.
17
E) Desatención de la salud: F)
Otras formas de violencia:
G) Todas las formas de violencia contra los ancianos (si no posee el desglosado):
5.4 Al lado de cada tipo de violencia contra el/la ancian@, señale su edad y ordene de
mayor a menor el rango de edad más frecuente:
Rangos de edad: menos de 60 / de 61 a 65/ de 66 a 70/ de 71 a 75 / de 76 a 80/ más de 80
A) Violencia física:
B) Violencia psíquica o verbal:
C) Privación de libertad:
D) Privación económica:
E) Desatención de la salud: F)
Otras formas de violencia:
G) Todas las formas de violencia:
5.5. Señale el nivel socioeducativo y otras características del agresor típico o más habitual.
5.6. Señale el nivel socioeducativo y otras características de la víctima.
18
2ª PARTE
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES QUE, SEGÚN VD., PROPICIAN EL
FENÓMENO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR E N SU MUNICIPIO:
(Use todo el espacio que necesite)
Aspectos legislativos:
Influencias y prescripciones religiosas:
Problemas laborales y/o económicos:
Condiciones geográficas:
Condiciones políticas:
Ideología, costumbres y tradiciones:
Otros aspectos:
19
3ª PARTE RECURSOS PARA DETECCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
Recursos para la detección, prevención e intervención:
dentro de casa recuadro especifique muy brevemente si cada recurso atiende a menores, mujeres...si se trata de
servicio de asistencia o alojamiento... y los recursos con los que cuenta.
RECURSO
POBLACIÓN DIANA
SERVICIOS
CARACTERÍSTICAS Y RECURSOS
(Menores, mujeres,
(Detección, prevención, asistencia,
DISPONIBLES
hombres, ancianos...)
alojamiento protección, educación,
(Profesionales, espacios,
rehabilitación....)
horarios, material técnico, etc...)
(También: Dirección, teléfono,
correo electrónico y Web si la
hay)
Entidades locales
Comisarías de la mujer
Centros de acogida
Grupos de apoyo
Programas de información legal y
asesoramiento jurídico gratuitos
Refugios y albergues
RECURSO
POBLACIÓN DIANA
SERVICIOS
CARACTERÍSTICAS Y RECURSOS
(Menores, mujeres,
(Detección, prevención, asistencia,
DISPONIBLES
hombres, ancianos...)
alojamiento protección, educación,
(Profesionales, espacios,
rehabilitación....)
horarios, material técnico, etc...)
(También: Dirección, teléfono,
correo electrónico y Web si la
hay)
Policía femenina
Habitaciones especiales en hospitales
Adiestramiento a
los
profesionales
sanitarios
Adiestramiento a la policía
Iniciativas
educativas
“convivencia
para
la
la
no
móviles”
de
igualitaria
y
violencia”
Campañas informativas
Folletos
y
“puntos
información
Intervención
psicológica
con
los
agresores
(entrenamiento
y
Intervención
psicológica
las
víctimas
(entrenamiento
reeducación)
con
y
rehabilitación)
Líneas telefónicas para información y
denuncia
21
RECURSO
POBLACIÓN DIANA
SERVICIOS
CARACTERÍSTICAS Y RECURSOS
(Menores, mujeres,
(Detección, prevención, asistencia,
DISPONIBLES
hombres, ancianos...)
alojamiento protección, educación,
(Profesionales, espacios,
rehabilitación....)
horarios, material técnico, etc...)
(También: Dirección, teléfono,
correo electrónico y Web si la
hay)
Debates en los colegios y en la
comunidad
Debates en prensa, radio y televisión
Pisos tutelados
“grupos de supervivientes” y “centros
de crisis”
Otros recursos e iniciativas:
22
PROYECTO
“EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR”
URB-AL
CUESTIONARIO GENERAL
EJEMPLO
23
INTRODUCCIÓN
Dentro del proyecto URB-AL para el estudio de la “Violencia Intrafamiliar”, y como
primera etapa de “información e integración de datos” procedentes de todos los municipios
que lo integran, el equipo técnico del Ayuntamiento de Leganés ha elaborado este
“Cuestionario General”
que ponemos a vuestra consideración, para su estudio,
modificación (si lo consideráis necesario) y mejora.
Según el texto del proyecto, el objetivo general de la aplicación de este cuestionario es
proveer de un sistema de recopilación y evaluación de datos acerca de las
manifestaciones de la
“violencia intrafamiliar”, así como, de los instrumentos
utilizados para su prevención, detección y tratamiento.
Para alcanzar este objetivo general, es necesario lograr algunas submetas u objetivos
secundarios:
1. Aprobación del formato único definitivo.
2. Aplicación ágil y amplia a los informadores diana.
3. Elaboración del fondo informativo.
4. Elaboración de los “informes explicativos” o conclusiones.
Con el objeto de aumentar la utilidad, facilidad de respuesta y adecuación a las
peculiaridades de cada entorno y municipio, creemos imprescindible
someter
este
instrumento de medición, a la aportación tanto formal como de contenido, de todos
vosotros.
24
Por lo tanto, os pedimos que nos remitáis vuestras críticas, alternativas y sugerencias, en
un plazo de 2 días. De no recibir respuesta para esa fecha, consideraremos aprobado en su
totalidad el formato que aquí os enviamos. Inmediatamente después, se les enviará el
cuestionario definitivo y tendrán una semana para enviárnoslo completado.
Gracias de antemano por vuestra colaboración,
Equipo técnico-Proyecto Urbal
25
INSTRUCCIONES
Cada socio del proyecto responde este cuestionario general, de manera que nosotros
obtengamos un cuestionario por socio. No es un cuestionario para que responda la
población, sino que cada equipo técnico designado por los socios del proyecto busca la
información referente a su municipio y, en el caso de que no la pueda obtener, contesta
según su conocimiento. Ustedes contestan sobre el formato que les enviamos y nos
devuelven el cuestionario completado por correo electrónico.
En algunas preguntas, se le pide que seleccione marcando con una cruz las
alternativas de respuesta y, si dispone de estadísticas, que responda con las cantidades o
porcentajes correspondientes e indique la fuente de la proceden y su fecha. Si no es así, tras
señalar todas las opciones que correspondan, se le pide que ordene, de mayor a menor, la
incidencia de cada una de las alternativas (1: lo más frecuente, 2: lo siguiente, etc...). En el
caso de que usted no aporte la fuente del dato, se presume que contesta según su
conocimiento personal. En el caso de que no posea ninguna información ni conozca la
respuesta, lo menciona en el apartado correspondiente (no hay información/ no conozco).
En otros apartados se le pide que añada, de forma concreta y detallada, aspectos de
estos hechos violentos tal y como Vd. los conoce o considera. En este caso, usted puede
utilizar el espacio que considere necesario.
Por favor, procure no dejar ningún apartado sin responder y tómese su tiempo para
aportar todos los datos, detalles y puntos de vista, que puedan ayudar a conseguir una
información lo más completa posible.
Gracias por su colaboración.
26
CUESTIONARIO:
MANIFESTACIONES DEL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN SU MUNICIPIO
Si dispone de estudios estadísticas sobre el tema, conteste a las siguientes preguntas y
aporte la fuente de la que proceden y su fecha.
1. ¿Cuántos casos de violencia intrafamiliar se han producido en su municipio en el 2001?
2. ¿Cuántos casos de violencia intrafamiliar se han denunciado en su municipio en el 2001?
Si dispone de estudios sobre el tema, conteste en base a ellos y aporte la fuente de la que
proceden. Si no posee esa información, responda según su conocimiento y ordene de mayor a
menor la incidencia de cada una de las alternativas.
1. DATOS GENERALES:
1. 1. Las víctimas de la violencia doméstica suelen ser:
A(X) La mujer:
B(X) Los menores
B1 (X ) Niños.
B2 (X ) Niñas
C( ) El hombre No conozco
D(X ) Los ancianos
D1(X ) Hombres D2 (X) Mujeres
E) Otros:....
Ordene de mayor a menor frecuencia (p.e.A-B-D)
27
1. 2. ¿Quién suele denunciar la agresión? Rara vez se denuncia la agresión
A (X ) La propia víctima: de entre las víctimas, la mujer es la que más suele denunciar
B ( X )Algún miembro de la propia familia Casi nunca
C( X ) Un vecino A veces
D (X ) El personal sanitario Casi nunca
E) Otros:...
Ordene de mayor a menor frecuencia.. A-C-B-D.......
1. 3. ¿Quiénes tienen noticia de las agresiones en primer término?
A( ) Instituciones de salud
B( ) La policía
C(X ) Los centros de atención
D(X ) Los teléfonos de atención
E( ) Los representantes religiosos
F Otros:
Ordene de mayor a menor frecuencia... C-D
2. ¿CUÁLES SON LAS FORMAS MÁS FRECUENTES DE AGRESIÓN CONTRA LAS MUJERES?
2.1¿Qué tipo de violencia sufren las mujeres en su municipio? Señale con una cruz y aporte al
lado de cada apartado, la cantidad de mujeres víctimas (los subtotales), si los tiene:
A(X) Violencia sexual: 50%
B(X ) Violencia física: 90%
C(X ) Violencia física que termina con resultado de muerte: 20 mujeres
D(X ) Privación de libertad: 10%
E(X ) Prostitución forzada: 1%
F) Otras formas de violencia: insultos, amenazas
Total de casos: 1000
Fuente: Instituto de la mujer, España, 2002
28
2.2. Describa las manifestaciones concretas más frecuentes en cada caso. Se apuntan
algunos ejemplos que pueden servir de guía.
(En todos los apartados en que se pierde descripción puede usar todo el espacio que
necesite)
A) Violencia sexual: p.e. violación, abusos, imposición de sexo con terceros La
manifestación más grave de abuso sexual en mi municipio es la violación.
También...............
B) Violencia física: p.e. bofetadas, patadas, cortes, quemaduras
C) Privación de libertad: matrimonios impuestos, encierros
D) Prostitución forzada: venta de la mujer o mediación para que se prostituya
E) Otras formas de violencia:
Otras formas de violencia son los insultos, las amenazas, la ridiculiación constante en público o
frente a los familiares y amigos...
2.3 Al lado de cada tipo de violencia contra la mujer señale la relación del agresor con la
mujer víctima y ordene de mayor a menor el grado de incidencia:
a) marido o compañero, b) ex marido o antiguo compañero, c) padre, d) madre,
e)hermanos, f)hijos o hijas, g) nietos, otros....
A) Violencia sexual: a-bB) Violencia física: a-b-e
C) Violencia física que termina con resultado de muerte:
D) Privación de libertad:
a-b-c-e-f-
E) Prostitución forzada:
no conzco
b-a
F) Otras formas de violencia:
29
2.4. Al lado de cada tipo de violencia contra la mujer, señale la edad de la mujer y ordene de
mayor a menor el rango de edad más frecuente:
Rangos de edad: de 15 a 25 / de 26 a 35 / de 36 a 45 / más de 46
A) Violencia sexual:
26 a 35 / 15 a 25 / de 36 a 45 / más de 46/
B) Violencia física:
C) Violencia física que termina con resultado de muerte:
D) Privación de libertad:
E) Prostitución forzada:
F) Otras formas de violencia:
2.5. ..... Para evitar información repetitiva, no incluímos en esta memoría final el
resto de ejemplos dados al vuestionario modelo.
30
2ª PARTE RECURSOS PARA DETECCIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
Recursos para la detección, prevención e intervención:
dentro de casa recuadro especifique muy brevemente si cada recurso atiende a menores, mujeres...si se trata de
servicio de asistencia o alojamiento... y los recursos con los que cuenta.
RECURSO
POBLACIÓN DIANA
(Menores, mujeres,
hombres, ancianos...)
Entidades locales
Comisarías de la mujer
Centros de acogida
Grupos de apoyo
Programas de información legal y
asesoramiento jurídico gratuitos
Refugios y albergues
Policía femenina
Habitaciones especiales en hospitales
Adiestramiento a los profesionales
sanitarios
Adiestramiento a la policía
Iniciativas
educativas
para
la
“convivencia igualitaria y la no
violencia”
Campañas informativas
Folletos
y
“puntos
móviles”
de
SERVICIOS
(Detección, prevención,
asistencia, alojamiento
protección, educación,
rehabilitación....)
CARACTERÍSTICAS Y RECURSOS
DISPONIBLES
(Profesionales, espacios, horarios,
material técnico, etc...)
(También: Dirección, teléfono, correo
electrónico y Web si la hay)
RECURSO
POBLACIÓN DIANA
(Menores, mujeres,
hombres, ancianos...)
SERVICIOS
(Detección, prevención,
asistencia, alojamiento
protección, educación,
rehabilitación....)
CARACTERÍSTICAS Y RECURSOS
DISPONIBLES
(Profesionales, espacios, horarios,
material técnico, etc...)
(También: Dirección, teléfono, correo
electrónico y Web si la hay)
información
Intervención psicológica con
los
agresores
(entrenamiento
y
reeducación)
Intervención psicológica
con
las
víctimas
(entrenamiento
y
rehabilitación)
Líneas telefónicas para información y
denuncia
Debates en los colegios y en la
comunidad
Debates en prensa, radio y televisión
Pisos tutelados
“grupos de supervivientes” y “centros
de crisis”
Otros recursos e iniciativas:
32
3ª PARTE
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES QUE, SEGÚN VD., PROPICIAN EL
FENÓMENO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR E N SU MUNICIPIO:
(Use todo el espacio que necesite)
Aspectos legislativos:
Influencias y prescripciones religiosas:
Problemas laborales y/o económicos:
Condiciones geográficas:
Condiciones políticas:
Ideología, costumbres y tradiciones:
Otros aspectos:
33
CAPÍTULO II
INVENTARIAR LOS INSTRUMENTOS EXISTENTES PARA LA
PREVENCIÓN , INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN CADA MUNICIPIO
SEMINARIO DE VILLAMARÍA, CÓRDOBA, ARGENTINA
SEPTIEMBRE 2002.
34
II. A) OBJETIVOS DEL SEMINARIO
II. B) PROGRAMA DE TRABAJO Y SOCIOS ASISTENTES AL
SEMINARIO
II. C) PONENCIAS DE LOS SOCIOS
II. D) a. CONCLUSIONES DEL SEMINARIO
b. CALENDARIO PARA LAS SIGUIENTESS ACTIVIDADES
II. E) REPERCUSIONES DEL SEMINARIO DE VILLA MARÍA
35
II. A) Objetivos del Seminario
Los objetivos que guían este primer Encuentro de los socios del Proyecto en Villa
María, pueden resumirse en los siguientes puntos:
1º: En primer lugar pretendemos que se de un verdadero Encuentro entre las personas que,
hasta este momento, hemos venido conociéndonos y trabajando en común a través del
correo electrónico.
Pretendemos que este encuentro humano favorezca el entendimiento y avance hacia
tareas, procedimientos y metas comunes.
2º: De forma más específica, el Encuentro está programado para lograr la revisión
exhaustiva de los datos aportados por el cuestionario acerca de la violencia intrafamiliar,
cumplimentado por cada uno de los municipios socios.
3º: A estos datos analizados cuantitativa y cualitativamente se añadirá la participación de
cada uno de los representantes de los municipios socios con los siguientes temas:
1. Perfil de la violencia intrafamiliar en el municipio:.
En este apartado cada municipio presentará una comunicación en l
la desarrolle los
aspectos que le parezcan más interesantes con absoluta libertad para elegir aquello de lo
que tratan.
2. Detección y actuación en los casos de V. IntraFamiliar.
Aquí, según los objetivos obligados por el proyecto URB-AL debemos recabar información
acerca de las formas e instrumentos de detección y actuación inmediata en los casos de V.
I., diseñados por cada municipio.
36
4º:
Por último, hay otro apartado abierto a la participación opcional de quien quiera
presentar algún trabajo de contenido más técnico sobre:
Experiencias y Proyectos para la Prevención, Asistencia o Rehabilitación en el fenómeno de
la Violencia Intrafamiliar
Con este bloque de presentaciones se pretende dotar al encuentro de un espacio
para el intercambio de trabajos conceptuales, de investigación, de resultado de experiencias o
de diseño de programas...
En definitiva, con este Primer Encuentro, tenemos una oportunidad excepcional para
avanzar en el conocimiento, y tambie´n en el diseño de medidas eficaces para la
prevención y erradicación de esta terrible realidad de la violencia doméstica en nuestros
municipios.
37
II. B) Programa de Trabajo y Socios Asistentes al Seminario
DÍA 25 DE SEPTIEMBRE
08.00 – 8.30 h
Recepción de los representantes de los distintos municipios socios y entrega de
documentación.
08.30 – 10.30 h
Bienvenida y presentación del Encuentro por parte del representante del municipio
anfitrión: Villa María (10 minutos).
Presentación por parte del municipio coordinador: Leganés (15 minutos).
Presentación de Grupo5: “Objetivos y significado del Proyecto Urb-al contra la
violencia Intrafamiliar”: David Mustieles (20 minutos).
Presentación por parte del coordinador Técnico del Proyecto: Análisis de datos de los
cuestionarios: Mariana Segura Gálvez: Psicólogo (45 minutos).
Coloquio y preguntas por parte de todos los asistentes.
38
10.30- 11.00 h Café
11.00-13.00 h
Perfil de la violencia intrafamiliar en los municipios socios del proyecto:
experiencias y necesidades:
“Perfil da Violência Intrafamiliar no Municipio de Uberlandia: Camila Lima
Coimbra (20 minutos).
“Perfil de la Violencia Intrafamiliar en el Municipio de Ate Vitarte”: Enrique
Suarez Goveya (20 minutos).
“Perfil de la Violencia Intrafamiliar en el Municipio de Rio Claro”: Débora Helen
Ferri Fais Fiocco (20 minutos).
“El fenómeno de la violencia doméstica en Génova”: Velio Degola y Fabio Cappello
(20 minutos).
“Perfil de la violencia intrafamiliar en el Municipio de Huelva ”: Maria Dolores
Hernandez Sierra (20 minutos).
“Violencia Familiar en zona de Selva”: Alcalde Guillermo Altamirano Fernández. (20
minutos).
13.00 – 15.00 h Almuerzo
39
15.00 – 16.00 h
Debate y conclusiones acerca de la situación de la Violencia Intrafamiliar y de las
necesidades en esta materia, en los municipios socios.
16.00 – 19h
Detección y atención: Instrumentos utilizados y formas de actuación en cada
municipio
“Apuntes de la legislación penal española en relación a la violencia
intrafamiliar” Pedro González Luaces, Asesor Jurídico
Ayuntamiento de Leganés (20
m).
“Detecçao e atuaçao nos casos de Violencia Intrafamiliar: Camila Lima Coimbra
(20 m).
“Experiencias y propuestas de actuación para la prevención, asistencia y
rehabilitación--Detección y atención, formas de actuación enel municipio de
Huelva”: Maria Dolores Hernandez Sierra
(30m)
Breve descanso (10 m)
“Diagnostic and intervention on field”: Velio Degola y Fabio Cappello (20 m).
“Detecçao e Atuaçao: Formas de Atuaçao no Municipio”: Celia María Cestao
Chiristofoletti (20 m).
40
“RED V.I.F.: Una estrategia de intervención posible”: Magali Traversano Cargioli
(20m).
“La articulación de proyectos sociales a nivel local: una mirada estratégica”:
Sergio Ilari. (20m).
Debate y conclusiones sobre problemas y necesidades en la atención a los casos de
V.IF. (30m).
DÍA 26 DE SEPTIEMBRE
08.00- 9.30:
Mesa redonda con la participación de todos los asistentes:
“Acciones a emprender desde el proyecto Urb-al: Próximos pasos y objetivos”.
10.30- 11.00 h Café.
11.00 – 12.00 h
Reunión para el diseño de materiales: Página web, base de datos, etc...
12.00 – 13.00 h
Grupos de trabajo sobre temas monográficos
41
13.00 – 15.00 h Almuerzo.
15.00 – 17.00 h
“Panel abierto de presentaciones finales”
Conferencia invitada: Mª Cristina Ravazzolla (1 hora).
“Proyecto Urb-al: Conclusiones y objetivos acordados”: Mariana Segura Gálvez
(30 minutos).
Despedida por parte de los responsables del
Encuentro:
Villa María,
Ayuntamiento de Leganés y Grupo5 (30 minutos).
42
ASISTENTES AL SEMINARIO DE VILLA MARÍA-ARGENTINA
(Orden alfabético)
Camila Lima Coimbra
¾
Uberlandia, Brasil
Asesora Especial de la Secretaría Municipal de Educación de Uberlandia
Célia Maria Cestaro Christofoletti
¾
Río Claro, Brasil
Trabajadora Social
Secretario Municipal de Acao Social
David Mustieles
¾
Gabinete de Trabajo Social Grupo 5, Madrid, España
Trabajador Social
Subdirector de Asistencias Técnicas del Gabinete de Trabajo Social
Grupo 5
¾
Débora Helen Ferri Fais Fiocco
Río Claro, Brasil
Trabajadora Social
Coordinadora de la Dirección de Familia, Niñez y Adolescencia
43
Enrique Suárez
¾
Ate, Perú
Licenciado en Educación
¾
Fabio Capello
Génova, Italia
Trabajador Social
Trabajador social del Distrito Social de Valbisagno
¾
Guillermo Altamirano
Elias Soplin Vargas, Perú
Sr. Alcalde del Municipio de Elias Soplin Vargas
¾
Kattia Marín Goméz
Escazú, Costa Rica
Trabajadora Social
¾
Magali Traversaro
San Felipe, Chile
Trabajadora Social
Jefe Departamento de Desarrollo Social
Coordinadora Red Comunal de Prevención Violencia Intrafamiliar
44
¾
María Dolores Hernández Sierra
Huelva, España
Trabajadora Social
Coordinadora de la sección de proyectos del Ayuntamiento de Huelva
¾
María Magdalena Ricchini
Junin, Argentina
Secretaria de Bienestar Social de Junin
¾
María Teresa Moreno Muñoz
San Felipe, Chile
Trabajadora Social
Asistente social de la Municipalidad de San Felipe
¾
Mariana Segura Gálvez
Gabinete de Trabajo Social Grupo 5, Madrid, España
Psicóloga
Coordinadora Técnica del Proyecto Urbal “El fenómeno de la violencia
intrafamiliar”.
¾
Otto Wester
Villa María, Argentina
Secretario de Integración Comunitaria
45
¾
Pedro Vicente González Luaces
Leganés, España
Abogado
Asesor Jurídico del Ayuntamiento de Leganés
¾
Sergio Ilari
Fundación Sur, Argentina
Profesor Investigador, Concursado, de la Universidad Nacional de
Quilmes, Argentina
¾
Vincenzo Degola
Génova, Italia
Psicólogo
Psicólogo
en
el
Distrito
Social
Valbisagno,
Consultor
de
la
Municipalidad de Génova.
46
II. C) Ponencias de los Socios Durante el Seminario
Perfil de la violencia intrafamiliar en los municipios socios del proyecto:
experiencias y necesidades:
“Perfil da Violência Intrafamiliar no Municipio de Uberlandia: Camila Lima
Coimbra (20 minutos).
O município de Uberlândia situa-se na região do Triângulo Mineiro, estado de Minas
Gerais, Brasil. Alguns dados são fundamentais para caracterizar o município:
De acordo com os dados do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística –
IBGE/2000, Uberlândia possui 501.214 habitantes, sendo 245.701 homens e
255.513 mulheres.
A área total do município corresponde a 4.103,36 Km².
A taxa de crescimento populacional chega a 3,54% por ano.
Uberlândia possui uma alta taxa de concentração urbana, que hoje é de
97,56%.
46,1% de pessoas são naturais de Uberlândia e 53,9% de não naturais.
43,3% da população é
formada
por pobres1, sendo que 10,7% são
considerados indigentes.
1
Nesta pesquisa utilizou-se a renda como variável determinante da situação de pobreza, pois ela condiciona o acesso aos diversos bens e
serviços necessários à sobrevivência humana. Contudo, procurou-se associá-la a outras variáveis de bem estar, como qualidade dos
domicílios e o acesso aos equipamentos sociais. Em média, os pobres têm uma renda de, aproximadamente, R$ 85,00 e os indigentes
recebem, aproximadamente, de R$ 40,48 por mês.
47
54% da população ocupada está no mercado formal de trabalho e 43% no
mercado informal.
A taxa de desemprego atinge 12,42% da população economicamente ativa,
representando 29 mil pessoas desocupadas.
O grau de escolaridade entre pessoas com idade superior a 15 anos é de 41,6%
para o primeiro grau incompleto, 7,1% possuem graduação superior e 5,4% de
analfabetos. Na totalidade, 29% das pessoas estão na escola e 71% não
estudam.
Esses dados foram obtidos no site do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística –
IBGE/2000 (www.ibge.gov.br) e em uma pesquisa realizada pela Universidade Federal de
Uberlândia e Prefeitura Municipal de Uberlândia em 2001, com o objetivo diagnosticar a
realidade da cidade.
Com essas informações que demonstram o perfil do município de modo geral,
apresentaremos a seguir, o quadro da violência intrafamiliar em Uberlândia no ano de 2001.
48
PERFIL DA VIOLÊNCIA INTRAFAMILIAR
A Secretaria de Educação, desde a sua entrada nesse projeto, montou uma comissão
de trabalho com representantes da Secretaria de Desenvolvimento Social (Divisão dos
Direitos da Mulher e Políticas de Gênero e Divisão da Criança e do Adolescente) e Secretaria de
Segurança
Pública,
Justiça
e
Cidadania.
Esta
comissão
buscou
os
dados
para
o
preenchimento do questionário alcançando os seguintes órgãos:
9
16ª Delegacia Regional de Segurança Pública de Uberlândia, com dados da
Delegacia de Crimes contra a Mulher.
9
Posto Integrado de Segurança, Justiça e Cidadania – PISC.
9
9ª Região da Polícia Militar.
9
SOS Mulher Família.
9
Conselho Tutelar da Criança e do Adolescente.
9
Centro de Referência à Criança e Adolescência Vitimizada – CRIAV (antigo
SOS Criança).
9
Conselho do Idoso.
De acordo com os dados dos órgãos supracitados, em Uberlândia foram registrados
4.599 casos de violência familiar no ano de 2001. Ao número de denúncias feitas, foi
extraído o quantitativo de 1.049 registros referentes à 16ª Delegacia Regional de Segurança
Pública de Uberlândia, totalizando 3.550 casos.
49
Desse total apresentado, 3.115 são casos de violência em que as vítimas são crianças ou
adolescentes. Em segundo lugar aparece a realidade das mulheres com 435 casos2 em que
foram vítimas de violência.
A agressão nem sempre é denunciada, mas quando registrada, é feita por algum
membro da família, a própria vítima (as mulheres são as que mais denunciam) ou um
vizinho.
O registro da denúncia de agressão é feito em várias localidades, sendo em primeiro
plano o telefone do Conselho Tutelar que recebe várias denúncias; os órgãos específicos
como: SOS Mulher Família, CRIAV, ou seja, centros de atenção; a polícia e, por último;
centros de saúde.
2
Deste total, o quantitativo de 424 casos foi de denúncias realizadas ao SOS Mulher Família e 11 ao PISC.
50
AS MULHERES
A Organização Não Governamental (ONG) SOS Mulher Família de Uberlândia foi
fundada em março de 1997, como entidade de utilidade pública com o objetivo de apoiar,
orientar e encaminhar vítimas (adultas) de violência conjugal/doméstica e familiar, sexual,
física e moral e/ou psicológica, acontecidas por meio de atendimentos especializados, os
quais abrangem a família, quando o problema decorrer dessa violência.
Uma pesquisa realizada nos 424 prontuários de atendimento da ONG constata-se que as
mulheres são quem mais procuram o órgão, com as seguintes características:
66% das pessoas atendidas estão situadas na faixa etária que compreende a
idade dos 21 aos 40 anos;
55% das pessoas são da cor/raça branca;
A relação das vítimas solicitantes com quem as agride é de bastante
proximidade, sendo 38% companheiros e 30% maridos;
42% das solicitantes têm o Ensino Fundamental incompleto;
26,5% apontam como principal causa para a última agressão, a utilização de
álcool;
De acordo com análise realizada pela ONG, é significativo o fato de que a
maioria não registra ou faz queixa policial, perfazendo 49% das pessoas;
65% das mulheres sofrem violência verbal ou psíquica;
29% sofrem violência física;
6% violência sexual.
51
A INEXISTÊNCIA DE DADOS EM RELAÇÃO AOS IDOSOS
Uberlândia não tem um órgão específico de registro de violência aos idosos, por isso
esses dados não aparecem. A Secretaria Municipal de Desenvolvimento Social possui uma
Divisão de Apoio e Integração ao Idoso, participa do Conselho Municipal do Idoso, criado
desde 1991, mantendo ainda, dois Centros Educacionais de Assistência Integrada - CEAI.
O Conselho Municipal do Idoso tem como função formular, propor, supervisionar e
avaliar a política municipal do Idoso, com representações de vários órgãos governamentais e da
sociedade civil organizada.
Os CEAI’s têm por objetivos fundamentais o atendimento às pessoas com idade
acima de 50 anos, nas áreas de saúde, educação, cultura, lazer e assistência social. Através de
diversas atividades, os idosos têm uma maior participação, integração e autonomia na
família e na sociedade. Os dois centros atendem 2.800 idosos por mês.
A CRIANÇA E O ADOLESCENTE
O CRIAV -Centro de Referência à Infância e Adolescência Vitimizada, conhecido como
SOS Criança até o ano de 2001, atende atualmente cerca de 120 famílias e 240 crianças pro
mês, atuando na prevenção à violência doméstica contra as crianças e os adolescentes. São
formados grupos de discussão com os pais agressores e os filhos violentados e, quando há
necessidade, a criança é encaminhada à Vara da Infância ou órgão responsável por zelar por
sua segurança.
52
Em 2001, o atendimento era limitado às situações de emergência. A partir do ano de
2002, o órgão passou a fazer um acompanhamento completo de todos os casos envolvendo
negligência, violência física, psíquica e abuso sexual. Além do trabalho direcionado aos filhos, o
CRIAV
oferece atendimento psico-social aos pais, que também são encaminhados aos
órgãos responsáveis pela distribuição de cestas básicas, isenção de taxas, emissão de
documentos e clínicas de tratamento de dependência química, conforme o caso. A meta do
CRIAV é melhorar a qualidade de vida das famílias, tanto do ponto de vista material quanto do
ponto de vista das relações entre seus membros, reduzindo a violência doméstica.
O Conselho Tutelar está encarregado pela sociedade de zelar pelos direitos da criança e
do adolescente, estabelecido pelo Estatuto (ECA - art. 131). O órgão atua a partir de
denúncias, realizando diagnóstico e solicitando serviços que atendam cada caso, através de
programas e entidades. Atualmente são atendidos, em média, 237 denúncias por mês, tendo
como causa principal a “desestrutura familiar”.
Cada
órgão
tem
cinco
conselheiros
selecionados através de provas, análises curriculares e de experiência profissional na área de
atendimento à criança e ao adolescente.
Esses dois órgãos nos encaminharam o quantitativo de 3.115 casos referentes à
violência intrafamiliar com crianças e adolescentes no ano de 2001, tendo os seguintes
percentuais:
39% desses, sofreram violência física;
22% são casos de desatenção à saúde;
8% Violência psíquica ou verbal;
7% Violência sexual;
24% outras formas de violência, tais como: convívio com dependentes
químicos, forçados à mendicância, abandono, falta de convivência familiar por
miséria, dentre outros.
53
Na maioria dos casos, o agressor é o pai da criança ou do adolescente,
seguido pela mãe agressora;
Os dados do CRIAV apontam que 30% dos casos de violência ocorrem com
crianças na faixa etária entre 0 a 3 anos.
54
DIFICULDADES PARA ACESSO ÀS INFORMAÇÕES
No município, existe uma dificuldade em centralizar as informações em relação à
violência intrafamiliar, justificando a dispersão dos dados, o que dificulta o entendimento dos
mesmos. As instituições que trabalham nessa área carecem de recursos, materiais e
humanos para favorecimento de um trabalho sistematizado. Além disso, os equipamentos
sociais de saúde e de segurança, precisariam de uma formação específica para o trabalho
junto aos denunciantes, agressores e vítimas. Desta forma, podemos afirmar que tais dados
não conseguem demonstrar os reais índices de violência doméstica, pois são poucos os
órgãos que possuem prontuários ou informações que registram a questão da violência
intrafamiliar.
“Perfil de la Violencia Intrafamiliar en el Municipio de Ate Vitarte”: Enrique
Suarez Goveya (20 minutos).
55
Nombre del Ponente
Cargo,
titulación
Enrique Suárez Goveya
o Licenciado en Educación
tipo de actividad
Título
de
la Perfil de la violencia Intrafamiliar en el Municipio de Ate Vitarte.
presentación
Ate Vitarte, distrito con casi 500,000 habitantes que en lugar
su
mayoría son migrantes provincianos, dejaron su lugar de origen
buscando una mejora en la satisfacción de sus necesidades sobre todo
Breve resumen
económicas. Pero la dura realidad que se vive en la ciudad de Lima,
dificulta muchas veces la realización de sus objetivos .Muchas de estas
personas viven en situaciones conflictivas (despido del trabajo, falta de
trabajo, doble jornada laboral, crisis económicas, etc.), las cuales
generan situaciones de violencia social. Esta violencia social se
translada muchas veces al hogar, produciendo disfuncionalidad y
desintegración familiar, situaciones de riesgo, pobreza y crisis de
valores. Los casos de violencia que se puede percibir a través de las
demandas y/o denuncias de violencia intrafamiliar se da en mayor
porcentaje en mujeres; sobre todo violencia física y violencia sexual, sin
considerar muchas veces dentro de este tipo de violencia intrafamiliar
se ven afectados también los niños y/o adolescentes. De cada 10
parejas del distrito que tienen problemas de violencia familiar 9 solicitan
alimentos debido al abandono del padre, y solo1 demanda filiación, de
estos casos la mayoría son parejas en estado d convivencia dándose en
aumento los hijos extramatrimoniales, sin reconocimiento voluntario.
56
“Perfil de la Violencia Intrafamiliar en el Municipio de Rio Claro”: Débora Helen
Ferri Fais Fiocco (20 minutos).
Nombre del
Débora Helen Ferri Fais Fiocco
Ponente
Cargo, titulación o
Coordenadora da Diretoria Família, Criança e Adolescente
tipo de actividad
Título de la
Perfil da Violência Intrafamiliar no Município
presentación
Segundo levantamento efetuado junto aos locais onde são
registradas as queixas e denúncias – Delegacia da Mulher, Conselho
Tutelar e Secretaria Municipal da Ação Social, sendo que,
Breve resumen
as
denúncias registradas no Conselho Tutelar dizem respeito as crianças
e adolescentes, e as registradas na Secretaria Municipal da Ação
Social dizem respeito aos idosos.
Na Delegacia da Mulher são registradas, em média, 130
denúncias/nês, sendo que, 10% dos casos são provenientes da classe
média alta e o restante enquadra-se no perfil de famílias com baixo
poder econômico e condições sócio-culturais precárias. O agressor
geralmente tem estória de agressão que o leva a reproduzir o
comportamento; tem envolvimento
com drogas e ou alcóol,ainda,
conta com o desemprego como agravante. Também a crise de valores
que se vive nos tempos atuais leva a agressões de caráter sexual
envolvendo filhos, enteados, parentes próximos e ou vizinhos. A
sujeição da vítima se dá pela sua fragilidade e pelo medo. Através do
medo o agressor mantém seu domínio e a perpetuação da violência.
Também danos físicos provocados pela agressão que deixam sequelas
mas são os danos psicológicos os mais graves.
Material o medios
Nossa apresentação será através de slides – Power Point
necesarios para la
presentación
57
“El fenómeno de la violencia doméstica en Génova”: Velio Degola y Fabio Cappello
(20 minutos): Individuazione del fenomeno di V.I.
Dal punto di vista diagnostico la definizione di violenza intrafamigliare non trova spazi
nei manuali diagnostici internazionali (DSM4; ICD10). Si trovano invece aspetti diagnostici
legati a traumi collegabili all’atto della violenza subita, e in particolare ciò che indirizza
specificamente verso il “dubbio diagnostico” di V.I.
è la diagnosi
di “Disturbo
postraumatico da stress” ( più specificamente per gli abusi sessuali) e la “Parental
alienation syndrome” (non presente nel DSM4) per la violenza intrafamigliare non
strettamente legata all’abuso ma più spesso alle separazioni conflittuali o gravi dinamiche
distruttive famigliari che provocano importanti danni psicologici e causano violenze psico
-fisiche ai bambini.
Il nostro Servizio riceve
spesso richieste diagnositche psico- sociali relative ai minori da
parte del T.M. o dal Tribunale Ordinario dalle quali spesso il Giudice emette la sentenza
relativa alla tutela del minore con i conseguenti provvedimenti, compreso l’eventuale
allontanamento.
La classificazione diagnostica e la letteratura specifica nazionale ed internazionale
ci
permette di diagnosticare il fenomeno ma non di porvi fine.
Lo stop alla violenza intrafamigliare viene dato spesso dall’ intervento del giudice o, nei
casi di maggiore compliance dei componenti del nucleo famigliare, a seguito di incontri di
riabilitazzione e/o psicoterapia delle figure coinvolte.
Purtoppo molto spesso questo non è possibile data la scarsità di risorse di personale e di
impegno specifico nel percorso di recupero e, soprattutto, come ha evidenziato il collega in
precedenza, data la mancanza di rete di collegamento con altre realtà istituzionali.
58
La collaborazione con la Magistratura non risulta efficace e non sono previste forme
di
alternativa alla pena per quanto riguarda il recupero del maltratante o altresì non sempre
viene un obbligo giudiziale a sottoporsi a terapia e recupero.
Culturalmente permane una forma di “vendetta” contro il maltratante dimenticando che la
pena non blocca lo sviluppo psicopatologico del maltrattante ma spesso lo incrementa
esprimendolo in forme di aggresività dislocata.
L’intervento più importante che cerchiamo di attuare è basato sulla prevenzione spesso,
sotto forma di individuazione precoce del fenomeno,
effettuata nelle scuole alle quali si
fornisce, in maniera non strutturata, formazione e aggiornamento.
L’ultima esperienza di aggiornamento e formazione nelle scuole ci ha reso possibile
contattare e intervenire in situazioni
di rischio segnalate al servizio da parte di agenzie
territoriali grazie alla cerzione di un clima di “fiducia” tra operatori che è stato il principale
strumento per gli interventi.
Un altro modo di intervento preventivo è
stato favorito dalla creazioni di reti con il
volontariato della chiesa locale ( cattolica) che ha fornito spazi e luoghi di incontro.
Accanto
a loro
hanno
operato
educatori
professionali
favorendo
il
recupero
l’individuazione di fenomeni di violenza intrafamigliare.
Purtroppo il fenomeno è ancora troppo sotto stimato soprattutto perchè di fronte alla sua
soluzione non se ne percepisce un beneficio immediato nel tempo.
59
e
Ogni intervento risoloturio comporta in se 2 aspetti:
1. la sospensione della violenza, con la conseguente cessazione della sofferenza e della
devastazione sistematica della personalità della vittima, evidente subito;
2. la creazione di aspetti di personalità migliorativi, e ristrutturati che possono se ben
indirizzati, essere una risorsa per la società futura.
Un fenomeno che necessita quindi non solo di interventi di recupero ma di fortissimo
influenza sociale e culturale, almeno per quanto riguarda la tradizione culturale italiana
basata sui “segreti famigliari” e sulla chiusura societaria della famiglia.
“Perfil de la violencia intrafamiliar en el Municipio de Huelva ”: Maria Dolores
Hernandez Sierra (20 minutos).
Breve resumen: organismos, entidades y asociaciones
públicas
y privadas
con
intervenciones significativas en el campo de la atención, prevención detección de casos de
violencia intrafamiliar y sus competencias.
* Tipos de agresiones y su incidencia en nuestra ciudad.
* Perfil del agresor más común en cada grupo de población afectada.
60
“Violencia Familiar en zona de Selva”: Alcalde Guillermo Altamirano Fernández.
(20 minutos).
I. RESEÑA DEL MUNICIPIO
La Municipalidad Distrital Elías Soplin Vargas con su capital Segunda Jerusalén, se
encuentra ubicada en la parte Norte del Perú, en la región de San Martín, Provincia de
Rioja, forma parte del prestigioso Valle del Alto Mayo, teniendo como sus principales
fuentes de producción: el café, arroz, maíz, plátano, ganadería, etc.
II. LA LOCALIDAD DE SEGUNDA JERUSALÉN
Fue fundada en el año 1974 y como distrito fue creado en el año 1984, y en su
creación como distrito nace con el nombre de ELIAS SOPLIN VARGAS, un
nombre que los pobladores desconocieron porque lo manejaron políticamente
en la provincia de Rioja y dieron la sorpresa a la comunidad.
Dicho distrito ha sido inmigrado por gente de diferentes sitios del país y contamos ahora en
la actualidad con una población de 11,200 habitantes, en los cuales se encuentran
ubicados 8 caseríos:
1.- Naciente Río Negro
5.- Vista Hermosa
2.- Santa Fe.
6.- Alta Mirador
3.- La Victoria
7.- Nuevo Amazonas
4.- Valle Grande
8.- San Pedro
5.- Segunda Jerusalén
61
Aparte de los caseríos, la organización más grande del distrito, es la Iglesia
Pentecostés Misionera de 2da. Jerusalén, a la cual
más del 70%
de la población
pertenece porque son miembros de dicha institución, el cual como gobierno local tenemos el
apoyo mayoritario de la población: Segunda Jerusalén fue fundada por un grupo de
hermanos Evangélicos y su inmigración fue mediante a la iglesia, y se formo un pueblo
diferente a otros pueblos, porque es dirigido por el Espíritu Santo de Dios
III. FORMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN ZONA DE SELVA
Se han producido 250 casos de violencia intrafamiliar en el año 2001 en nuestra
ciudad, pero se han denunciado 150 casos de violencia intrafamiliar en el año 2001.
Los más afectados son:
-
Las Mujeres
-
Los Niños
-
Los ancianos.
Tipos de Violencia: Las más frecuentes son:
-
Violencia Verbal o Psíquica, sus manifestaciones son insultos, amenazas, desprecios,
gritos, los agresores son el marido, exmarido.
-
Violencia Física. Sus manifestaciones son bofetadas, patadas, los agresores son el
marido, los hermanos, el padre, exmarido, nietos.
-
Violencia Sexual. Sus manifestaciones son violación, abusos, los agresores son el
marido.
El maltrato con mayor frecuencia se da en las edades de 26 a 35 años, de 15 a 25
años y de 36 a 45 años.
62
El nivel socio educativo del agresor es: estudios de nivel primarios y analfabetos. El
nivel socio educativo de la víctima es: estudios de nivel primario y analfabeto.
-
El mayor maltratado es aquel o aquella que carece de nivel económico y educativo.
-
Las formas más frecuentes de agresión contra los menores son: maltratos físicos con
manifestaciones de bofetadas, patadas, quemaduras, siendo los agresores mas
frecuentes: Padre, madre y otros familiares; Maltrato Psicológico con manifestaciones de
insultos, amenazas, desprecios, gritos, los agresores frecuentes son el padre, la
madre y otros familiares; La Violencia Sexual cuyas manifestaciones son violaciones y
abuso, los agresores otros familiares y el padre, y la violencia por Desatención a la
Salud, sus manifestaciones son mala nutrición o falta de cuidado ante las
enfermedades, los agresores el padre, la madre.
-
Las edades más frecuentes en la violencia física son niños de 4 a 6 años y de 7 a 9
años.
-
La Psíquica de 7 a 9 años y de 10 a 12 años.
-
Sexual de 10 a 12 años, de 13 a 15 años y de 7 a 9 años.
-
Desatención de salud de 0 a 3 años, de 4 a 6 años y de 7 a 9 años.
El nivel socioeducativo del agresor es analfabeto o nivel primario.
Agresión contra los Hombres. Se da en mayor frecuencia la violencia verbal o
psíquica, el agresor la esposa, las edades frecuente son de 15 a 25 años, de 26 a 35
años, 36 a 45 años y más de 46 años. Existe violencia verbal o psíquica en todas las
edades.
El nivel socio educativo del agresor y de la víctima son de estudios primarios y
analfabetos.
63
Agresión Contra los ancianos. Se da con mayor frecuencia, privación económica o
igual en todos los casos, son engañados y expropiados de sus bienes, los agresores
frecuentes los hijos y otros familiares, la edad más frecuente de 76 a 80 años y más de
80 años, también existe violencia psíquica, sus manifestaciones: insultos, desprecios,
gritos, los agresores son el hijo y su pareja, edad mas frecuente de las víctimas de 76 a
80 años y más de 80 años.
Las víctimas y agresores son de estudios primario y analfabetos.
En conclusión toda la violencia intrafamiliar se manifiesta por problemas laborales,
económicos y condiciones geográficos.
IV. ACCIONES MUNICIPALES FRENTE A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
La Municipalidad afronta esta problemática a través de Instituciones propias, públicas y
privadas de la localidad. Entre ellas, las siguientes:
-
DEMUNA
-
Juzgado de Paz
-
Gobernación
-
Instituciones Religiosas
Dichas entidades tienen su propia normativa y equipo de personas dedicadas a
recepcionar y resolver los problemas de violencia familiar. Pero, la DEMUNA (defensoría de la
mujer, el niño y el adolescente) al formar parte del Municipio es quien tiene la
responsabilidad de ayudar a superar los problemas que se presentan. Además, los Clubes de
Madres juegan otro rol estratégico al detectar los problemas y coordinarlo con la
Municipalidad a través de la DEMUNA.
64
Cuando se agotan todas las posibilidades de
avanzar
mediante intentos de
conciliación, charlas, capacitación, entonces los problemas mas serios terminan en el
Juzgado o interviene la Iglesia por su mayor experiencia e influencia.
Detección y atención: Instrumentos utilizados y formas de actuación en
cada municipio
“Apuntes de la legislación penal española en relación a la violencia
intrafamiliar” Pedro González Luaces, Asesor Jurídico. Ayuntamiento de Leganés (20
m).
Nombre del Ponente
Pedro González Luaces
Cargo,
titulación
o Asesor Jurídico
tipo de actividad
Título
de
presentación
la
Apuntes de la legislación penal española en relación a la violencia
intrafamiliar.
Breve análisis del reproche penal español en lo episodios de viloencia
intrafamiliar, destacando el delito de malos tratos en el ámbito familiar y
Breve resumen
el delito
de
abandono
de
familia,
dificultades
de
aplicación
y
consecuencias civiles.
65
“Detecçao e atuaçao nos casos de Violencia Intrafamiliar: Camila Lima Coimbra
(20 m).
No município de Uberlândia, existe uma parceria entre o poder público e sociedade
civil organizada na busca de ações emergenciais e preventivas, para solucionar a
problemática referente aos casos de violência intrafamiliar.
MULHERES
Em fevereiro de 2001, a Prefeitura Municipal de Uberlândia criou a Divisão dos
Direitos da Mulher e Políticas de Gênero, com o objetivo de minimizar as exclusões e
estabelecer um novo pacto de igualdade, reconhecendo-se as diferenças, por meio de
políticas públicas específicas e de ações afirmativas e compensatórias para efetivar a
distribuição do poder e das decisões entre os sexos.
Essa Divisão tem como atribuição atender, acolher, orientar, visitar e, se necessário,
encaminhar e acompanhar a demanda sobre direitos da mulher, violência conjugal e familiar,
além de coordenar a Casa Abrigo que está sendo construída no município, para atendimento de
mulheres e filhos/as menores em situação de risco.
66
As mulheres vítimas de violência doméstica e que estejam sob ameaça de morte
pelos seus companheiros terão atendimento especial através da Casa Abrigo. O projeto é
resultado de uma parceria da organização não governamental SOS Mulher Família e do
Conselho Municipal da Mulher, juntamente com o Ministério da Justiça/Secretaria de Direitos
Humanos/Conselho Nacional dos Direitos da Mulher que repassou uma verba de R$ 100 mil.
A Prefeitura entrou com o terreno e uma contrapartida de aproximadamente 30% desse
valor. O referido projeto terá por objetivo principal oferecer segurança às mulheres vítimas
de violência conjugal e familiar. Hoje, as denúncias feitas referentes às mulheres vitimizadas
acontece no SOS Mulher Família, com acompanhamento e ação da própria instituição ou
outros órgãos equivalentes.
A obra de construção da Casa Abrigo possui 278 metros quadrados e tem capacidade
para acolher até seis famílias com três integrantes cada, correspondente a 18 pessoas. As
mulheres e filhos podem permanecer no local até 120 dias e contarão com assistência social,
psicológica, médica e jurídica. A localização será mantida em sigilo por motivos de segurança e
bem estar das vítimas instaladas na casa. Apesar de não ter capacidade para atender a
demanda de mulheres vítimas de violência doméstica, a Casa Abrigo de Uberlândia será
pioneira na região, tanto pelo porte estrutural como pelos serviços oferecidos.
O PISC – Posto Integrado de Segurança, Justiça e Cidadania3 tem um papel
importante na atuação da violência intrafamiliar. No ano de 2001 existiam dois postos, em
2002, foram criados mais quatro postos, com o objetivo de atendimento às famílias, por uma
equipe multiprofissional de advogado/a, assistente social, psicólogo/a e pedagogo/a. Um dos
projetos desenvolvidos denomina-se “Família Cidadã” e tem como objetivos:
3
Os PISC’s estão funcionando nos seguintes bairros: Mansour, Martins, Custódio Pereira, Morumbi, Jardim Brasília e São Jorge.
67
Proporcionar um ambiente de discussão das questões relacionadas ao espaço
familiar, palco de ações violentas, envolvendo o micro poder, incrementando assim
uma discussão efetiva sobre as raízes da violência familiar;
Buscar estratégias para a consolidação dos direitos garantidos pelo Estatuto da
Criança e do Adolescente (ECA), envolvendo a comunidade na busca destas
estratégias, a partir do reconhecimento da criança e do adolescente como cidadão/ã de
direito;
Fomentar um aumento da denúncia da violência familiar, atendendo de forma
interdisciplinar
os
personagens
envolvidos,
com
o
propósito
de
atacar
especificamente esse fenômeno, a fim de diminuir a reincidência, proporcionando
melhor qualidade de vida ao/à cidadão/ã.
A CRIANÇA E O ADOLESCENTE
Em relação à criança e ao adolescente, o município de Uberlândia tem se organizado
para atender à legislação constante no Estatuto da Criança e do Adolescente. (Lei aprovada
em 1991) Os Conselhos Tutelares tem sido o instrumento utilizado para a denúncia de
agressão às crianças e adolescentes no município. A partir da comprovação do fato, o
Conselho encaminha para o CRIAV ou outros órgãos que possam dar o encaminhamento às
necessidades da família.
68
Para isso, a Prefeitura Municipal de Uberlândia tem assegurado a execução da política
dos direitos da criança e do adolescente, através de um conjunto de ações articuladas, tais
como:
Casa Aberta - Atende às crianças e adolescentes de 7 a 14 anos em situação de risco
pessoal e social com vivência de rua e suas famílias, desenvolvendo ações educativas
promovendo a transição do (a) menino (a) das ruas para os programas sócio-educativos,
garantindo-lhes o retorno ao convívio social e o direito à cidadania. Atualmente atende
cerca de 160 crianças e adolescentes, mas na casa ficam apenas 67, que são aquelas
consideradas de risco pessoal e social. Os adolescentes chegam na casa às 08h e ficam
até o fim da tarde, recebendo alimentação, assistência médica e psicológica, além de
terem oportunidade de assistirem filmes e participar de oficinas de arte.
CRIAV - Centro de Referência para Infância e à Adolescência Vitimizada, atua no
atendimento, combate e prevenção à violência doméstica. São cerca de 570 crianças
atendidas anualmente, vítimas de negligência, abuso sexual, violência psicológica e física. A
violência doméstica se caracteriza como um dos principais fatores de influência à ida de
crianças e adolescentes para as ruas e do seu envolvimento em situações de conflito com
a lei. Por isso, o programa procura atender de forma mais abrangente a vitimização da
infância, atuando em quatro linhas principais:
69
1- Atendimento psicossocial à família, para que se estabeleçam relações interpessoais
entre pais e filhos, que não sejam baseadas em violência;
2- Promoção de campanhas de combate à violência doméstica;
3- Capacitação dos profissionais que lidam com essa temática cotidianamente
(crianças abrigadas, adolescentes infratores, crianças na rua, etc.);
4- Apresentação e articulação de propostas de prevenção à violência doméstica
contra as crianças e os adolescentes.
CISAU - Centro de Integração
Social do
Adolescente
de
Uberlândia,
presta
atendimento socioeducativo aos adolescentes autores de ato infracional, com medida de
internação determinada pelo juiz da Vara da Infância e Juventude.
CEABE Abrigo - Atende a 20 crianças, com idade entre zero a oito anos, em situação de
risco pessoal e social, pelo tempo
necessário à sua reinserção familiar ou
colocação em lar substituto.
UOMEM - Unidade de Orientação ao Menor - Atende 300 crianças e adolescentes de
6 a 13 anos em três unidades localizadas nos bairros Tubalina, Luizote e Tibery.
Proporciona atividades culturais, esportivas, lazer e oficinas diversas.
70
PETI - Programa de Erradicação do Trabalho Infantil - Programa do Ministério da
Previdência Social /Secretaria de Assistência Social que visa reverter a situação de
crianças e adolescentes na faixa etária de 7 a 14 anos que encontram-se em situação
irregular de trabalho perigoso ou degradante. Atende atualmente 92 crianças e
adolescentes pertencentes a 50 famílias. Uma vez que os recursos destinados à
execução do PETI vêm do Governo Federal, cabendo à Prefeitura a responsabilidade
pelo fornecimento de todo o equipamento necessário para o bom funcionamento e
pela manutenção
do
programa, através de monitoramento junto
às famílias
beneficiadas. O trabalho é desenvolvido por uma equipe de profissionais, são os
chamados "monitores sociais", que fazem a abordagem nas ruas da cidade,
identificam crianças em situação de risco e/ou praticando trabalho irregular.
Por perigoso
e irregular entende-se os trabalhos
realizados, por
crianças
e
adolescentes, em comércio como feiras e ambulantes, lixões, engraxates, flanelinhas,
distribuição e venda de impressos e comércio de drogas. A partir da identificação, a
criança é encaminhada até sua família, onde as propostas de apoio social são
oferecidas dentro das normas do programa. Os pais também contam com programas
para qualificação profissional. Além disso, cada criança que abandonou efetivamente o
trabalho irregular recebe uma bolsa de R$ 25,00, valor que está sendo revisto, pois a
pretensão é de aumentá-lo para R$ 40,00 por criança.
Bolsa Escola: É um programa de transferência direta de renda à família carente com
renda per capita de até R$ 90,00, apresentando dois objetivos principais: a
permanência de crianças e adolescentes de 7 a 14 anos na escola e a diminuição do
trabalho infantil. O município tem como responsabilidade a implementação de ações
sócio-educativas, através de reuniões com os familiares beneficiados pelo programa e da
oferta de cursos extra turno para as/os alunas/os, contribuindo assim para o
formação do núcleo familiar. A bolsa repassada é de R$ 15,00 por criança, chegando ao
limite máximo de 3 crianças, ou seja, R$ 45,00 por família.
71
CONSIDERAÇÕES FINAIS
O município de Uberlândia tem articulado iniciativas no sentido de criar uma rede de
informações e proteção para os casos de violência intrafamiliar. As maiores dificuldades são
apresentadas pela polícia e pelos equipamentos de saúde. Esses dois órgãos não conseguem
especificar os registros de dados sobre a violência intrafamiliar. Muito temos para caminhar na
busca de uma ação integrada, que vise primeiramente o registro dos dados reais da
violência intrafamiliar, para posterior articulação de ações preventivas junto aos familiares
que já praticaram uma violência, e por fim, estabelecer uma rede de instituições que
auxiliem as vítimas em seu tratamento e mudança de vida.
“Experiencias y propuestas de actuación para la prevención, asistencia y
rehabilitación--Detección y atención, formas de actuación enel municipio de
Huelva”: Maria Dolores Hernandez Sierra (30m)
Breve resumen: Plan de accióon del gobierno andaluz contra la violencia hacia las
mujeres.
72
“Diagnostic and intervention on field”: Velio Degola y Fabio Cappello (20 m).
Nombre del Ponente
Velio Degola (1), Fabio Cappello (2)
Cargo,
titulación
o 1) Psychologist. 2)Social Worker
tipo de actividad
Título
de
presentación
la
Diagnosis and intervention on field
- Detection of the phenomenon using international diagnostic handbook
- E xperience of Prevention with elementary and middle school
Breve resumen
- Changement of cultural point of view
Outline of domestic violence in the city of Genova
In Genova, Social Services, Health Services, Police and Judicial System deal all with
the phenomenon of domestic violence but without an effective mutual coordination.
Up until now it has been payed more attention to violence generally speaking than to
domestic violence in particular.
73
For this reason it is difficult to outline precisely how big this phenomenon is in our
town.
We can find data about violence against minors, women, elderly but we do not know
how many of these cases of violence originated from a member of the family of the victim.
MINORS
Our Municipality has started a research about violence against minors in year 2000,
considering them the category more at risk; this is the first step we made.
The informations and data
collected say that about 15% of minors known in local
Social Agencies (clients) live in an enviroment at high risk of violence : most of them are
victims of psychological violence. Only 2% experienced acts of violence by strangers; in all
the other cases fathers, mothers and other intimates were the real responsible.
Data change when we speak about sexual abuse or suspected sexual abuse : in this
case the amount of strangers responsible for this rises up to about 20%.
Obviously in each district of our town the situation is strongly different: for example in
the historical centre (that is at the same time the more interesting and the most at risk part
of Genova) the percentage of minors victims of phisical or psychological violence reach
25% of clients of the local Social Agencies even though in that area the amount of minors
residents is the lowest in town. In any case there is no area where this problem doesn’t have a
great impact. According to these data we have 1215 minors victims (1,6%) of different
types of violence (phisical and psychological) out of a population of 78105 minors in town.
74
WOMEN, ELDERLY
If it is not easy to have affordable data about minors it is even more difficult to have
them about other categories like women and elderly.
In these cases data are partial also for cultural reasons.
Women for example are often discouraged by other members of their family to go to
Police or Social Services
when they are violently attacked by an intimate; UDI (Unione
Donne Italiane, the main organization supporting battered women in Genova) says in a
recent research that over 60% of women
that experience acts of violence accuse their
husband or other member of their family.
Violence against the elderly is even more hidden and difficult to detect, also because
there is a lower cultural attention to this problem.
For them the situation seems to have sometimes no hope. They often choose
between lack of care at home with their relatives, low standard nursing homes or loneliness if
they live on their own.
Anyway the problem of level of care for the elderly within the family is quite important in
Genova because people over 60 are more than the 20% of the overall population.
The conclusion of this short description is that having a good frame of the
phenomenon of domestic violence is still a goal for us .
75
We believe that it can be reached connecting all the professionals working on it and
pushing Police Authorities, Social Welfare and Health Organizations to rationalize the
collection of data from now on. We are confident to receive interesting suggestions from this
meeting.
“Detecçao e Atuaçao: Formas de Atuaçao no Municipio”: Celia María Cestao
Chiristofoletti (20 m).
A violência intra familiar, ainda nos tempos atuais, passa por um processo de
ocultamento e negação, principalmente dos abusos sexuais. Tal comportamento aponta
para aspectos sócio culturais que estão na base das condutas e normas.
Uma das principais causas para as situações de violência é a relação desigual de poder e de
direitos em todas as esferas da vida pública e privada, em especial no espaço
doméstico e das relações amorosas. No entanto, as formas de violência ou maus tratos,
especialmente as que se dão no contexto do lar e da família começam a se tornar visíveis e
deixam de ser assunto privado e natural. O processo de seu desvelamento
significa ir
rompendo com os tabus violência e sexualidade. A luta das mulheres em seus próprios
países; a influência do movimento internacional das mulheres; o apoio das Nações Unidas
foram responsáveis por essas mudanças. Nessa perspectiva os governos locais passam a
desenvolver diversas estratégias para enfrentar o problema.
76
Em Rio Claro o órgão que atua na proteção à vítima e na autuação do infrator é a
Delegacia de Defesa da Mulher. Órgão com poder de polícia que registra a queixa quase
sempre apresentada pela vítima. Esta, no entanto, quando toma a iniciativa de apresentar a
queixa é porque a situação já chegou ao nível do insuportável. Outras vias para o
registro da violência intra familiar se dá através do encaminhamento dos órgãos de
atendimento a saúde quando há evidências físicas de agressão ou, ainda, através do
Conselho Tutelar quando se trata de crianças e adolescentes. A denúncia também chega
através de profissionais que atuam com crianças, vizinhos ou parentes.
O atendimento inicial se dá pelo registro da queixa/denúncia, averiguação e
intervenção. A intervenção se dá pela atuação do profissional providenciando os
encaminhamentos que o caso requer. No âmbito da justiça o resultado não é satisfatório. A
Lei 9.099 de 26/09/1995 criou os Juizados Especiais Criminais para julgamento de
delitos de pequena potencialidade ofensiva. Dentro dessa lei encontram-se os crimes de
violência contra a mulher, as crianças e adolescentes, violência doméstica e sexual. Da
forma como os crimes são enquadrados, deixa impune o acusado de agressão
competindo à vítima a iniciativa de representar contra o agressor. Pela condição de
subalterno que se encontra na situação a pessoa vitimizada raramente leva avante o
desejo de representar contra o agressor. Dessa forma a violência doméstica fica
banalizada e o agressor impune.
Recentemente, graças a um convênio firmado
entre a OAB – Ordem dos Advogados do Brasil -, a Procuradoria do Estado e a Secretaria de
Segurança Pública, os advogados estarão atendendo gratuitamente nas Delegacias da
Mulher. Esse atendimento é simultâneo a ocorrência. Os advogados prestam orientação
jurídica às vítimas que, na maioria das vezes, não sabem que medidas tomar ao deixarem a
delegacia com o boletim de ocorrência na mão.
77
Ainda assim com esse importante serviço adicional ao trabalho das Delegacias de
Defesa da Mulher há escassez de recursos de apoio institucional às vítimas. Desde 1985
quando foram criadas as DDM – Delegacia de Defesa da Mulher, iniciou-se um processo de
visibilidade às políticas de combate à violência intra-familiar. Já nos primeiros registros
policiais, no Estado de São Paulo, é possível observar que cerca de 75% dos casos
referem-se a violência no cotidiano das relações amorosas. São agressões físicas
combinadas às psicológicas. Nem todas as mulheres que sofrem violência procuram as
Delegacias. Algumas querem apenas informações, apoio. Por essas razões é que se
justifica a criação de centros de apoio e casas abrigo privilegiando parcerias com a saúde,
educação, habitação, atendimento a criança e adolescente, segurança e a Delegacia de
Defesa da Mulher. A finalidade desses centros é propiciar condições de socialização e
enfrentamento à violência cotidiana vivida por muitas mulheres através de informações,
orientações sociais, psicológicas e jurídicas.
Rio Claro tem projeto preparado e as parcerias alinhadas para implantar à partir de
2003 o Centro de Atendimento à Mulher Vítima de Violência onde será possível também
trabalhar o agressor. Em sintonia com a Delegacia de Defesa da Mulher e demais
parceiros
desencadear
ações preventivas e educativas, e promover a capacitação
permanente a entidades e profissionais que direta ou indiretamente estejam envolvidos
nessa realidade.
78
As estratégias de atenção e prevenção devem ser integradas, paralelas e
complementares. Nessa perspectiva Rio Claro já vem
implementando política de gênero
oportunizando às mulheres participação em programas de capacitação e construção de
um processo de auto gestão preparando-as profissionalmente para o mercado e o
trabalho em cooperativas. Diversos outros programas são desenvolvidos ampliando o
universo informacional da mulher como: conhecimento de direitos e questões referentes às
condições de gênero, raça, saúde e reprodução responsável. A isso tudo agrega-se
cidadania organizada na construção de sua identidade, autonomia e auto-estima.
“RED V.I.F.: Una estrategia de intervención posible”: Magali Traversano Cargioli
(20m).
Breve Resumen: La ponencia: RED V.I.F. una estrategia de intervención posible consistirá en
un
breve
relato
de la experiencia
de
trabajo en
de prevención
de violencia
Intrafamiliar bajo la modalidad de RED, como exposición de implementación de las
políticas públicas en V.I.F. en el nivel local. La Red Comunal V.I.F. San Felipe se
constituye en 1995 trabajando interrumpidamente por 7 años convoca, coordina y articula
instituciones públicas y del mundo privado para abordar en conjunto el fenómeno de la
Violencia Intrafamiliar.
“La articulación de proyectos sociales a nivel local: una mirada estratégica”:
Sergio Ilari. (20m).
79
Introducción
En los últimos años, tanto desde el campo de la administración pública como privada, se
presentan argumentos que resaltan los beneficios de la articulación de las políticas y la
generación de redes, consorcios o alianzas estratégicas interempresarias.
En este marco se fue generalizando el uso del concepto de “sinergia”, entendido
originariamente desde la medicina, como la potenciación de los resultados de dos o más
sustancias al entrar en contacto. Dado que todo proceso sinérgico produce resultados
cualitativamente superiores a la suma de actuaciones aisladas e individuales, se lo suele
simbolizar con la fórmula: 1+ 1 > 2
También desde el campo de las políticas sociales aparece resaltada en los últimos años la
propuesta de la articulación de los programas y a su vez la generación de alianzas y redes
sociales entre el estado, empresas y organizaciones sociales con el objetivo de la lucha
contra la pobreza.
Ahora bien, si todos parecen estar de acuerdo en los beneficios que trae el trabajo en
equipo, la alianza estratégica o la red interinstitucional ¿porqué hay todavía un bajo grado de
articulación en la política social local? ¿Hasta qué punto se reduce la pobreza con el uso de
estas estrategias de gestión?
Para tratar el tema en primer término vamos a diferenciar la articulación institucional o
coordinación interna del gobierno local de la articulación interinstitucional, la cual lleva a
generar vínculos entre el gobierno local y organizaciones externas (sociales, privadas,
universidades, otros municipios, etc.).
80
No cabe dudas de que un mayor grado de coordinación interna de la política del
gobierno local generará un mayor grado de coherencia. Ahora bien, qué resultados se
lograrán con una gestión interinstitucional?
¿Si se generan alianzas o redes locales
articuladas con organizaciones sociales y/o privadas cabe inferir que el producto de estas
relaciones es la sinergia?
1 ¿Qué hay detrás de la fragmentación?
El tema de la fragmentación institucional de la política social ha sido objeto de un buen
número de trabajos académico en las últimas décadas. Aunque en mayor medida desde el
análisis de políticas de salud, el diagnóstico del sector social en América Latina no difiere en lo
que hace a la vigencia de un modelo fragmentado de gestión4.
A nivel provincial también se han observado esta continuidad e incluso se ha
visualizado la poca utilidad de ciertos mecanismos formales de articulación. En un trabajo
reciente de Javier Moro y Cecilia Roggi, donde comparan la gestión social de distintas
provincias de la Argentina observan que “en las provincias en las que existen gabinetes
sociales no se observa la existencia de mayores o más aceitadas instancias de articulación. El
Gabinete Social no significa necesariamente un aporte en términos de articulación efectiva de
las políticas” 5
4 Entre otros, BELMARTINO, Susana, “Evolución histórica del sector salud”, Cuadernos Médicos Sociales, N. 70, Rosario, 1995; ISUANI, Aldo y MERCER, Hugo,
Fragmentación institucional de sector salud: ¿pluralismo o irracionalidad?, CEAL, Bs. As., 1988; KLIKSBERG, Bernardo, Cómo enfrentar la pobreza, GEL, Bs.As., 1989.
5 “Capacidad de gestión de las áreas sociales provinciales: aportes para un diagnóstico” en http://www.clad.org.ve/anales6/moro.html
81
A nivel local, varios trabajos recientes dan cuenta de la persistencia de instituciones
fragmentadas caracterizadas por la desarticulación de los programas sociales, sumada a la
falta de planificación de las acciones y de evaluación de sus resultados. Laura Golbert al
analizar la gestión de los últimos años de la política de promoción social en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, explica que “llevados por el discurso del hacer...no se hizo
ningún tipo de planificación. Primaron la “intuición política” y la capacidad de acción en el
momento”.
6
En una investigación anterior que desarrollamos en los municipios de Berazategui,
Florencio Varela y Quilmes7 observamos también esta situación. De los 34 programas
sociales que desarrollaba el Municipio de Quilmes, sólo un 20 % de ellos se encontraba con
algún mecanismo de coordinación. A su vez, el gobierno local de Florencio Varela
implementaba un mayor número de programas (44), aunque el porcentaje de programas
coordinados también aumentaba al 31%. Siguiendo estos casos puede inferirse que entre el
70 y el 80 % de los programas sociales se gestionan sin articular sus acciones con ningún
otro programa.
Salvo raras excepciones 8 en los municipios estudiados la desarticulación
entre los programas sociales aparecía tanto en áreas en donde la participación provincial es
importante (por ejemplo en Acción Social o Salud), como en las áreas en donde sólo existen
programas locales. Así es como en el área de Cultura y Educación de Florencio Varela, donde es
casi nula la participación de programas de otras jurisdicciones, los niveles de articulación alta
no superan el 15 %. Esto nos mostraría que el modelo local vigente es el de la gestión social
desarticulada, independientemente de la participación o no de las instancias de gobierno
provincial y nacional.
6
GOLBERT, Laura, “Hay opciones en el campo de las políticas sociales? El caso del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires” en ZICARDI, A.
(comp.), Pobreza, Desigualdad social y ciudadanía, CLACSO, Bs.As., 2001.
7
ILARI, Sergio, “La gestión local de la política social”: los casos de Quilmes y Florencio Varela”, en Zicardi, A. (comp.), op. cit.
8
Una de ellas el Programa de Reducción de la Mortalidad Infantil en Florencio Varela que logró desarrollar acciones coordinadas entre el
Hospital y las Unidades Sanitarias (de jurisdicción local) y el Plan Vida y Comadres (de gestión provincial).
82
En este marco, aparece en cierto sentido cuestionada la idea dominante en los
procesos de descentralización, de que la gestión local tendría características que al momento de
la ejecución de programas, lo harían más eficaz o mejor coordinado, que los organismos
superiores de gobierno.
Respecto de la modalidad de gestión nos encontramos con que las unidades que
implementan la política social en los dos municipios en su mayor parte tienen un bajo grado de
formalización, materializado en la falta de misiones, objetivos y actividades explícitamente
definidas y de planes de acción. En Quilmes, el 50 % de las unidades analizadas (en general
con nivel de “departamento”)
no tenía definido explícitamente sus objetivos a seguir,
mientras que el 57 % de ellas carecían de un plan de acción que articule o coordine sus
acciones.
Ahora bien, porqué persiste la fragmentación institucional de la política social local?
Teniendo en cuenta qué suele hacerse para disminuir esta fragmentación, podríamos
intentar inferir cómo se define el problema a resolver. En este sentido una primer respuesta
que suele presentarse es que el bajo nivel de capacitación tanto de los políticos, funcionarios y
equipos técnicos locales incide en esta falta de planificación y coordinación de los
programas. No se conocen los beneficios que trae la articulación o no están suficientemente
claros los mecanismos organizacionales para implementarla. Si definimos de esta manera el
problema, demás está decir que con sólo un buen programa de capacitación ya tendríamos la
política social local coordinada y la sinergia resultante sería visible para que otros
gobiernos locales repliquen el modelo.
83
También se lo suele plantear en términos de un problema de comunicación. Así es
como algunos gobiernos locales del Conurbano Bonaerense en los últimos años realizaron
reuniones informativas donde cada área del gobierno local informa de los programas que
está implementando al resto del gobierno local. A partir de este mejoramiento de la
comunicación interna se espera que los programas vayan generando relaciones informales de
cooperación o coordinación de sus respectivas acciones.
Sin negar que puede haber problemas de capacitación y de comunicación interna
consideramos
que
la
persistencia
del
modelo
fundamentalmente desde la racionalidad política.
fragmentado
de
gestión
se
explica
Sabido es que, con pocas variantes y
algunas excepciones notables, las áreas sociales de los gobiernos locales en América Latina
se siguen estructurando en tanto feudos independientes. Este modelo de estructuración
facilita el ejercicio de prácticas clientelares y competencia interna, provocando la generación de
programas superpuestos, fragmentación institucional, derroche de recursos, bajo grado de
efectividad de las políticas y por si esto fuera poco, un margen muy estrecho para evaluar los
resultados de los programas.
El modelo vigente o tradicional de gestión local lejos está del declamado modelo
burocrático. Modelo burocrático y sistema clientelar en la gestión no son fácilmente
compatibles. La neutralidad valorativa, la racionalidad de los procedimientos, la especificidad de
las atribuciones y responsabilidades de cada puesto de trabajo y la carrera burocrática según
criterios explícitos de evaluación son
particularidades que reducen notablemente la
discrecionalidad de políticos y funcionarios locales.
Independientemente de las cuestiones
ligadas a la reconocida ineficacia del modelo burocrático, entendemos que este modelo
constituye un límite demasiado grande para la racionalidad político - clientelar. De esta
manera, lo burocrático no constituiría más que una máscara de legitimación del accionar,
pero que poco llega a materializarse en el funcionamiento cotidiano de las organizaciones 9.
9
El tema lo analizamos en “La gestión local...”
84
En este marco, introducir mecanismos de articulación implica cuánto menos “mover el
tablero”, revisar acuerdos y sin lugar a dudas, reducir la libertad de acción que cada unidad
lograba al tener sus propios clientes y sus propios criterios de selección de beneficiarios por
cada programa gestionado. Implica que con el cambio habrá actores beneficiados que logran un
mejor posicionamiento en el escenario local y actores que reducen sus márgenes de
control. El comportamiento de los actores en un marco de relaciones de poder, "siempre
presenta dos aspectos: uno ofensivo, que es aprovechar las oportunidades con miras a
mejorar su situación, y otro defensivo, que consiste en mantener y ampliar su margen de
libertad y por ende su capacidad de actuar" (Crozier, M. - Friedberg, E, El actor y el sistema,
Alianza Editorial, 1990, pág. 47).
En otras palabras, desde esta perspectiva
consideramos que existe bajo nivel de
articulación de la política social local porque esta modalidad de estructuración fragmentada es
funcional a la lógica de acumulación del poder local.
Por lo tanto, las resistencias que se
generen no sólo van a ser de carácter organizacional, sino socio – organizacionales, al
cuestionarse las relaciones de poder vigentes entre el gobierno local y los sujetos de la
sociedad civil.10
10
Una propuesta metodológica para el análisis de la política local desde el enfoque de redes de actores privados y estatales presentan Martha
Díaz de Landa y M.Consuelo Parmigiani de Barbará en el trabajo “Redes de influencia política, poder y desarrollo local” en GARCÍA
DELGADO, Daniel, Hacia un nuevo modelo de gestión local, CBC, Bs.As., 1997.
85
2. ¿Qué hay detrás de la articulación?
Existe articulación o coordinación organizacional en tanto las partes que intervienen
han reorientado sus propios objetivos y actividades en función de
una nueva relación.
Generalmente suele plantearse que al coordinar esfuerzos se espera lograr resultados
superiores a los conseguidos de manera independientemente. Para el caso de las empresas
privadas, Jordan Lewis plantea que al conformar una alianza interempresaria la empresa
podrá reducir riesgos y costos de producción; proporcionará mayor valor a sus productos;
ofrecerá una más amplia línea de servicios e incluso podrá utilizarla para realzar su imagen
(pág. 57 a 67)11.
A nivel público, estas relaciones
generarían un mayor grado
de información,
racionalización, eficacia y eficiencia al compartir los recursos disponibles por los gobiernos y
las instituciones empresarias y de la sociedad civil. También podría plantearse como
beneficio a
alcanzar el acrecentamiento de los niveles de legitimidad, al conformar
vinculaciones con organizaciones prestigiosas o de alto grado de confiabilidad por parte de la
ciudadanía.
Ahora bien, toda coordinación produce “sinergia”? ¿Hasta qué punto es cierto que
“...las alianzas no son sólo útiles, sino –probablemente en todos los casos- necesarias”?12
11
12
En las organizaciones públicas esto implica ampliar los márgenes de credibilidad, o en otros términos, su grado de legitimidad.
FISZBEIN, Ariel
y LOWDEN, Pamela, Trabajando Unidos para un Cambio, Mundi prensa, México, 1999,
pág.76,
86
Consideramos que “en algunos casos”, el producto de la articulación es la sinergia. El
efecto Sinérgico de la farmacología, y anteriormente explicado desde la biología con el
término de “simbiosis”, existe cuando dos organismos se benefician mutuamente al
asociarse.13
Ahora bien, tanto desde la farmacología como desde la biología está claro que no
siempre que haya asociación se va a producir sinergia o simbiosis. Una segunda opción es
que al combinar – asociar las partes se logre un efecto antagónico o adverso. Y aquí se
desprenden dos opciones más: en un caso, uno de los componentes inhibe los efectos del
otro14 y en el otro pierden efecto los dos componentes dado que, al estar en contacto, se
anulan o neutralizan entre sí15.
Existe una tercer alternativa que denominaremos “de sólo compatibilidad”. Esto implica
que no existe potenciación de los resultados, sino que la asociación sólo se suman sus
propios efectos individuales.
Esta tercer opción nos abre el tema del costo de la articulación. Siguiendo a Richard
Hall16 , fuera de los beneficios que genera, cabe tener también en cuenta que el establecer
relaciones interorganizacionales “coordinadas” constituye, en primer término, un gasto de
recursos adicionales (para generar, mantener y desarrollar la relación). Teniendo en cuenta
13 El ejemplo de las micorrizas fue el más extendido, en donde ciertos hongos que se adhieren a las
raíces de pinos y las plantas de soja, se nutren y a su vez, facilitan que dichas plantas absorban el
agua y los minerales.
14
En este sentido, la historia política argentina de las últimas décadas está llena de ejemplos de
alianzas de nuevos partidos políticos que se alían a algunas de las dos fuerza políticas mayoritarias y,
fuera de logros iniciales, a mediano plazo van siendo cooptadas y van reduciendo progresivamente sus
espacios de control y la legitimidad política.
15
16
También a nivel político en más de una oportunidad se produjo la situación en que dos partidos se alían y en conjunto
alcanzan menores resultados de los esperados a nivel individual.
HALL, Richard, Organizaciones, Estructuras, Procesos y Resultados, Ed. Prentice-Hall, México, 1996.
87
este aspecto, no toda articulación sería beneficiosa para el gobierno local, sino sólo aquellas en
las que los resultados generados serán superiores a los recursos invertidos en la relación.
En términos organizacionales cabe tener en cuenta que la gestión interinstitucional
alcanza un mayor grado de complejidad que la de carácter organizacional, al acrecentarse la
diferenciación horizontal (o división técnica del trabajo)
y la dispersión espacial. No cabe
dudas que una organización unipersonal es más sencilla de administrar que una cooperativa o,
la administración de un partido político a una alianzas de partidos. Independientemente de
que, según el caso, pueden llegar a obtenerse mejores resultados con la coordinación de las
organizaciones cabe dejar en claro que esta coordinación no es gratuita, rápida, ni exenta de
complicaciones. Al acrecentar los niveles de coordinación interinstitucional se reducen los
márgenes de autonomía o libertad de acción de cada una de las partes generando un mayor
nivel de rigidez e imposibilitando las rápidas reacciones que la caracterizaban. Por lo tanto,
consideramos que no toda coordinación/alianza/red
va a resultar beneficiosa para las partes
que la componen, sino sólo aquella en donde los resultados generados se estimen superiores a los
recursos invertidos en la relación.
Sin embargo, no toda relación interorganizacional genera estos problemas. La situación es
distinta al tratarse de una mera “cooperación”. En estos casos las organizaciones partes no
generan objetivos y proyectos en común, sino que mantienen intactos sus respectivos niveles de
autonomía.
Ahora bien, si se coordinan los 44 programas de Florencio Varela o los 34 de Quilmes el
resultado será sinergia?
88
Para contestar esto cabría preguntar a su vez qué racionalidad predominó al momento en
que se crearon cada uno de esos programas. Nuestra hipótesis es que, en el marco contextual
actual,
los programas sociales no constituyen partes de un todo coherente, sino que se
originan por
causas sumamente lejanas a un proceso de diferenciación horizontal o división
técnica del trabajo, en donde se analiza hasta qué punto dividir la organización en pequeñas
unidades de gestión. Ellos se originan en tanto reacciones a las demandas del contexto;
y/o
como instrumento válido de acumulación de poder a nivel social o institucional; y/o como
adecuación directa a los programas (también fragmentados) de los gobiernos provinciales y
nacionales.17
En otros términos los programas sociales no son partes de un todo que al articularlos
encajan como en un juego de
rompecabeza produciendo coherencia interna. Se trataría más
bien de piezas de distintos juegos, por lo tanto muy difíciles de articular.
“En general la mayoría de las decisiones pasa, más que por diagnósticos previos, por el
olfato de los funcionarios, por sus conocimientos del tema, o por situaciones que se imponen
por su dramatismo. Una vez armado el programa, depende de la habilidad del funcionario para
presentar los temas, tejer alianzas y lograr la aprobación” (Golbert, pág. 295)
En este marco, consideramos que son viables y necesarias las estrategia de mejorar la
comunicación entre los programas e incluso la de generar relaciones de cooperación entre ellos.
Pero para desarrollar un proceso de coordinación interinstitucional, en primer término cabría
desarrollar un proceso de coordinación interna y por qué no antes, poner en dudas la manera
en que hoy se encuentran diferenciadas las unidades. A partir de esto, tendría sentido llevar
17
A esto último hace referencia Daniel Arroyo en “Estilos de gestión y políticas sociales en Argentina” en García Delgado,
Daniel, op. cit.
89
adelante un proceso de reingeniería del gobierno local diferenciando las nuevas unidades y
articulando sus respectivos programas en función de objetivos generales de gobierno. 18
3. Notas finales: ¿Más Articulación = Menos pobreza?
Consideramos que constituye una falacia el esperar del uso de una técnica de gestión
resultados que se logran fundamentalmente con la modificación del contenido de las políticas,
como es el caso de los resultados sociales.
No cabe ninguna duda que la coordinación, la gestión asociada y la red constituyen
técnicas que, utilizadas de manera estratégica, pueden producir sinergia, por lo que constituyen
mecanismos para aprovechar al máximo los pocos recursos que disponen los grupos sociales
excluidos. Pero de producir ese resultado de “mejor aprovechamiento de los recursos” a
concebir que es una herramienta para “salir de la pobreza” hay una distancia extremadamente
grande entre medios y fines, lo que lleva incluso a desvalorizar este instrumento de gestión
ante la imposibilidad de alcanzar semejante resultado.
En otras palabras, el problema es cuando se relaciona el uso de la técnica (tal como suele
suceder con otras técnicas tal como la participación o la descentralización), con el logro de
reducir los alarmantes niveles de pobreza que tiene América Latina en general y en particular la
Argentina actual.
Consideramos que la discusión sobre la pobreza, más que detenerse en las técnicas de
gestión debe ser dirigida al contenido de las políticas. Sabido es que el período de sustitución de
importaciones, con un modelo de gestión centralizado; muchas veces paternalista; a veces
burocrático y sin modernización tecnológica; estatista y sindical; pero integrado en sus políticas
18
Un proceso de cambio en el que se intentó desarrollar un modelo de departamentalización matricial a nivel local lo
analizamos en “Estructuras y Poder ...” publicado en www.fundasur.org.ar, 1999.
90
macrosociales, logró en Argentina resultados
económicos y sociales muy superiores a los
obtenidos posteriormente con el modelo neoliberal y privatista de los 90.
Para terminar con la pobreza, porqué razón habría que empezar modificando aquellas
“viejas técnicas de gestión” y no el contenido de las políticas neoliberales de exclusión y “de
producción de pobres” que siguen vigente en Argentina?
Reseña biográfica
Licenciado en Ciencia Política y Profesor de Enseñanza
Media y Superior en Ciencias
Jurídicas, Sociales y Políticas (Universidad Nacional de Rosario).
Magister Scientiarum en
Administración Pública (Universidad de Buenos Aires). Profesor Asociado Regular e Investigador
del Centro de Estudios e Investigaciones de
la Universidad Nacional de Quilmes. Profesor
Adjunto Regular de la Universidad Nacional de Luján. Ha realizado servicios de consultoría en el
marco del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Sistema de Evaluación y
Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) del Ministerio de Desarrollo Social y Medio
Ambiente de la Nación; del Programa de Cooperación Horizontal FOAR de la Cancillería
Argentina y del Programa URB-AL de Cooperación Europa – América Latina.
Estrategias de intervencion en violencia domestica: el caso de la oficina
municipal de la mujer en Escazu, Costa Rica.
EL tópico de la intervención en la violencia doméstica
es apremiante en nuestro
contexto,.
Con la finalidad de atender las necesidades de las personas afectadas, se hace necesario
crear un sistema que garantice la atención integral de forma oportuna, adecuada y eficiente,
esta intervención debe ser dada por personas capacitadas y con sensibilidad social.
91
Dicha atención
abarca
varias esferas que están inter-conectadas: la psicológica,
biológica, social y la legal, por tanto, implica poner en contacto varios sectores sociales, el
sector salud, educativo, policía, justicia, comunal, entre otros, se debe tener una perspectiva
holística, que además abarca varias etapas: intervención en crisis, atención especializada y
seguimiento.
La intervención en crisis, está orientada al fortalecimiento de la persona afectada,
mediante la clarificación de su situación y el ofrecimiento de información sobre posibles
alternativas de enfrentarla.
La segunda, se refiere a la atención especializada, comprende el empoderamiento de la
persona, posterior a la intervención en crisis, desde la perspectiva de la psicología abarca la
terapia individual o grupal, tendientes a sanar las secuelas de la violencia. Desde lo social se
busca identificar recursos sociales, comunitarios y construir redes de apoyo. Desde el punto de
vista de lo legal el apoyo a las medidas de protección y de denuncia y en todo lo que compete al
proceso legal. Desde la perspectiva del aspecto biológico, en la atención de lesiones o
secuelas físicas, debido a la conducta violenta.
Sgrio (1986), citado por Ramallini y Mesa (1999), señala 4 componentes esenciales para
realizar una intervención:
Disposición para asumir responsabilidades asociadas a la situación que se esta
atendiendo.
Conocimiento adecuado de las dinámicas de la violencia y los principios que la
rigen.
Un equipo de apoyo que tenga habilidades investigativas y clínicas.
Coordinación de los equipos de apoyo.
92
El trazo de una estrategia cuidadosamente diseñada, debería
permitirnos dar un tipo
más eficaz y eficiente, dando un sentido a nuestra intervención.
Por lo general cuando una persona víctima de violencia llega a la Oficina de la Mujer en el
caso específico de Costa Rica por lo general a vivido por largo tiempo en la agresión,
aunado a ello, no se le a escuchado, apoyado o ayudado, en los casos en que a tratado de
denunciar la situación vivida, por tanto en la Oficina Municipal de la Mujer en Escazú, cuando
llega una mujer en estas condiciones, el primer paso es el de la intervención en crisis, en el
cual se evalúa la situación de la persona que se esta tratando, se proporciona información
pertinente y brindar herramientas que le permitan enfrentar la crisis.
Un segundo paso en las personas que así lo requieran, es el de la intervención
especializada, donde conjuntamente con la persona afectada: se evalúa la situación, se
identifica los problemas persistentes, se planifica la intervención tomando en cuenta lo que la
persona informe, priorice y decida con respecto a sus necesidades, lo anterior en cuanto a la
atención individual, que se considera en muchos casos una intervención necesaria, debido al
secreto y aislamiento impuesta que tiene la violencia aunque no es la única forma de
intervenir con que cuenta la oficina.
Intervención en grupos. El grupo
es importante
en
el empoderamiento y la
recuperación. Una de las experiencias exitosas que a tenido la Oficina de la Mujer en Escazú es
el grupo de apoyo, de mujeres víctimas de algún tipo de agresión, dicho grupo esta
conformado por unas 15
mujeres que son o han sido afectadas por la violencia domestica
principalmente por sus parejas o sus hijos(as),
dentro de este grupo el papel de la
Trabajadora Social y la sicóloga es un papel de facilitadora y cofacilitadora, donde se
promueven las relaciones horizontales entre todas las miembros.
93
Entre los resultados de este grupo se tienen:
Reconocimiento de factores en común.
Ruptura del silencio.
Las veteranas del grupo se constituyen en una red de apoyo para las novatas.
Se facilita la explotación de emociones.
Se da un empoderamiento de las mujeres.
Las participantes van reconstruyendo su vida.
Se da una red de apoyo y contención entre ellas mismas.
Mayor fortalecimiento en el manejo de límites.
De este grupo de mujeres, se seccionó a las veteranas (mujeres que tienen un año o
más de pertenecer al grupo de apoyo), para que participen en un taller de salud integral
para que este segundo grupo se fortalezca, se una, se capacite mas y brinde un mayor
apoyo a otras mujeres.
Otros grupos con los que cuenta la Oficina son: el de niños testigos de violencia y
mujeres sobrevivientes de abuso sexual.
La tercera etapa es el seguimiento,
es decir ese proceso periódico y sistémico que
permita acompañar el empoderamiento y fortalecimiento de las personas afectadas, ya sea
por medio de la intervención individual o grupal según sus necesidades.
94
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
La violencia doméstica es en gran medida una conducta o comportamiento aprendido,
Una de las primeras oportunidades que el ser humano tiene para aprender estas conductas es
en su propio hogar,
por tanto para detectarla, atenderla y prevenirla, se requiere de
procesos educativos en los que se desaprendan éstas formas de relación. Por tanto son
necesarios procesos educativos que permitan una participación activa y consciente de las
personas, de su cotidianidad
y sus vivencias, este enfoque abre posibilidades al cambio de
actitudes que incidan en la transformación de estas situación, un accionar hacia la
concientización.
Es urgente la prevención, promoción y atención de la violencia intrafamiliar desde una
propuesta educativa que parta de las demandas y necesidades de la población neta, hacia un
repensar y resignificar de la violencia.
Una educación que promueva la participación, la reflexión y el análisis entorno a lo que se
esta viviendo hacia una transformación paulatina desde la interiorización y apropiación
sistemática de insumos para el cambio que permita una mejor calidad de vida con equidad
genérica y libre de violencia en el caso de la prevención de la violencia, en el que se requiere
facilitar un proceso para prevenir, sentir, pensar y enfrentar, es necesario un proceso de
intercambio, interacción (Ramallini, Teresita y Mesa, Sylvia; 1997).
Una de las experiencias de la Oficinas Municipal de la Mujer en Escazú con respecto al
enfoque de educación hacia la transformación y prevención de la violencia domestica es el
proyecto “Mujeres Apoyando Otras Mujeres”.
95
El proyecto nace posterior a la aplicación del diagnóstico necesidades de las mujeres
en el cuál, se pretendió identificar los siguientes aspectos:
Ubicar los principales problemas de las mujeres del cantón y sus causas, así como los
recursos y medios que se disponen para resolverlos.
Principales necesidades prácticas de las mujeres del cantón (son las relacionadas con la
sobrevivencia,
abrigo,
alimentación,
servicios
básicos,
están
relacionadas
con
condiciones de vida insatisfactorias y falta de recursos, se dirigen a modificar la
situación o calidad de vida de las mujeres, a partir de requerimientos inmediatos, con
relación a su rol reproductivo, tales como acceso a jardines infantiles, acceso a
vivienda, facilidades de salud)
Principales necesidades estratégicas de las mujeres del cantón (son las que se
refieren a aspectos esenciales que definen la subordinación y discriminación de la
mujer y por lo tanto
las propuestas alternativas de solución a la situación de
desigualdad, que promueven las relaciones entre
igualitarias, tales como
la
participación
géneros
ciudadana,
sobre bases más
democracia,
autonomía,
solidaridad).
Recursos gubernamentales y no gubernamentales de servicios y de apoyo con que
cuenta el cantón, con el objetivo de identificar Instituciones que puedan pertenecer a la
red de apoyo a la Oficina y que sirvan como referencia para la canalización de las
diferentes necesidades de las mujeres.
Analizar la organización comunitaria femenina existente en el cantón.
Valoración de la atención que brindan las Instituciones a las mujeres del cantón.
Por lo tanto el diagnóstico permitió conocer y priorizar las acciones que la Oficina de la
Mujer debe atender.
96
Una de las problemáticas prioritarias de la comunidad es la de la Violencia Intrafamiliar.
La mayoría de las personas entrevistadas mencionaron el problema de la violencia como
uno de los principales del cantón, por ejemplo según datos suministrados por el Juzgado,
hay épocas donde reciben más de 5 denuncias de violencia doméstica por semana,
presentándose casos muy severos, por ejemplo mujeres encerradas, y algunas muy
maltratadas físicamente, en Escazú han habido 2 víctimas mortales a causa de la violencia
doméstica en los últimos 10 años.
Entre las alternativas de solución que brindan las propias mujeres se encuentran:
Charlas y talleres para sobre la violencia doméstica a mujeres.
Apoyo a nivel psico-social para las personas víctimas de violencia intrafamiliar,
sobre todo las mujeres y los niños y niñas.
Realizar un trabajo preventivo a nivel de las escuelas y la comunidad, así como
capacitación y asesoría para detectar casos de abuso sexual infantil.
Capacitación a las madres de los niños y niñas que reciben becas de parte de la
Municipalidad.
Capacitación a la policía urbana de Escazú.
97
Mujeres Apoyando a otras Mujeres
Es una alternativa que permite que la comunidad conozca y se sensibilice de la
problemática de la violencia doméstica y sus terribles consecuencias en el cantón y el país en
general.
Aunado a ello, fomentar el sentido de sororidad, tan pobre en la población femenina,
debido al mismo proceso de socialización.
A este respecto es importante conocer los objetivos que guían el proyecto:
Objetivo General:
Promover espacios autogestionarios para y con las mujeres del cantón de
escazú, hacia la prevención y erradicación de la violencia doméstica en el
ámbito local.
Objetivos Específicos:
Propiciar espacios autogestionarios
a las mujeres en la prevención de
violencia doméstica.
Contribuir a la sensibilización de las mujeres en cuanto a la temática de la
violencia doméstica.
Brindar elementos teórico-metodológicos a las líderes comunitarias para que ellas
capaciten a otras mujeres y se conviertan en agentes multiplicadores del proceso.
Metas:
Documento con la memoria y listas de participantes de los dos talleres
(taller teórico y taller metodológico) con líderes comunales.
Edición de 150 folletos de apoyo teórico al proceso de capacitación
“Mujeres Apoyando a Otras Mujeres”.
98
Documento con la memoria y lista de participantes de las cuatro fases del
proceso “Mujeres Apoyando a Otras Mujeres”.
Estrategia Metodológica:
I Fase: Selección de líderes comunales para ser capacitadas en materia de prevención en
violencia doméstica, taller primero.
Fase II: Negociación con las líderes comunitarias sobre el taller, en cuanto a temáticas,
horario y forma de brindar el taller.
Fase III: Capacitación y sensibilización de las líderes comunitarias en materia de Prevención de
la
Violencia
Doméstica,
mediante
el
taller
planificado
para
ocho
sesiones
con
metodología participativa.
Fase IV: Facilitación de herramientas metodológicas a las líderes comunitarias para que ellas
capaciten a otras mujeres, mediante cuatro sesiones en las que expondrán y aplicaran
algunas técnicas participativas utilizadas en talleres tendientes a la temática y se reforzaran
conceptos importantes para los talleres.
Fase V: Mujeres líderes comunitarias capacitadas, serán agentes multiplicadores del proceso y
la facilitadora de la Oficina Municipal de la Mujer tendrá un rol de monitoreo del proceso
capacitante.
Fase VI: Cierre y evaluación del proceso, mediante la participación de las mujeres
pertenecientes al proceso.
99
Resultados obtenidos:
La implementación de un proyecto participativo comunitario.
La apertura de un espacio propio para mujeres.
15 mujeres conscientes de la problemática de la violencia doméstica
Un potencial grupo de facilitadoras y de colaboradoras para la oficina
Mujeres “capacitadas” que pueden brindar información básica a quien lo necesita y
ser agentes multiplicadoras.
Dar respuesta a una necesidad real.
100
PRESENTACIÓN DE MARIANA SEGURA DURANTE EL SEMINARIO DE VILLA MARÍA
Durante el seminario de Villa María, la coordinadora técnica del proyecto presentó los
resultados del análisis de los cuestionario, con sus gráficos y diagramas de barras en
programa power point.
A continuación exponemos algunas de las 25 más significativas:
Algunas preguntas previas sobre el cuestionario :
¾
Quién lo responde:
Los responsables municipales implicados en el proyecto.
Los implicados en la atención a las víctimas.
La población general.
Otros: expertos, estadísticas, etc...
¾
Cómo se lleva a cabo:
Reuniones para consensuar los datos.
Individualmente.
Un entrevistador que pregunta a los implicados.
Consultando estadísticas y estudios anteriores.
¾
Qué se pide:
Datos cualitativos (descripciones).
Datos cuantitativos: (cantidades absolutas o porcentajes).
101
Criterios tomados en cuenta para el cuestionario:
El escaso tiempo disponible Los responsables de cada municipio fueran los seleccionados para
responder
La heterogeneidad de los países y culturas Ir más allá de los meros datos cuantitativos
La magnitud de la muestra aconsejaba un análisis más cualitativo que cuantitativo
La preferencia de ciertos términos más descriptivos - Deliberada búsqueda de un lenguaje que aluda a lo
más concreto y observable
La inclusión de apartados poco frecuentes - a un intento de neutralidad y visión desprejuiciada
La petición de hipótesis acerca de los factores explicativos- las reflexiones, puntos de vista
Hemos querido que el cuestionario fuera más una forma de diálogo e intercambio de
información que una simple obtención de números y porcentajes.
D ESCRIPCIÓN
DE LA
M UESTRA
Los municipios que nos han enviado el cuestionario cumplimentado. Estos son los 8 siguientes, un
72.73% del total:
Ayuntamiento de Leganés (España).
Comune de Génova (Italia).
Ayuntamiento de Huelva (España).
102
Municipalidad de Elías Soplín Vargas (Perú).
Municipalidad de San Felipe (Chile).
Municipalidad de Ate (Perú).
Municipalidad de Junín (Argentina).
Prefeitura Municipal de Uberlandia (Brasil).
Prefeitura Municipal de Río Claro (Brasil)
103
1. MANIFESTACIONES DEL FENÓMENO DE V.I.F
Casos de VIF producidos en el 2001
2500
2000
1500
1000
500
0
2147
1136
161
1
468
749
250
2
3
4
Serie1
115
5
6
7
Poblaciones
1. Leganés
2. Génova
3. Huelva
4. E.S.Vargas
5. S.Felipe
6. Ate
1. Leganés: 0.09%
% de VIF respecto a la población
total
5. S.Felipe: 4.01%
2. Génova: 0.77%
6. Ate: 0.03%
3. Huelva: 0.5%
7. Uberlandia: 0.22%
4. E.S.Vargas: 4.6%5
6
4
Serie1
2
0
1
2
3
4
5
6
7
Poblaciones
104
% DE LOS CASOS DENUNCIADOS RESPECTO A LOS PRODUCIDOS
92.34
100
80
60
60
20
Serie1
33.46
40
17.62
0
1
2
3
4
Casos de VIF denunciados
1. Huelva.
2. E.S.Vargas.
3. S.Felipe.
4. Uberlandia
PERFIL GENERAL DE LOS AGRESORES DE MUJERES
MARIDO, COMPAÑERO, EXCOMPAÑERO O PADRE
De entre 36 y 45 años
. Analfabeto o con estudios medios
. Apariencia de persona simpática y cariñosa.
. Cometen los actos de violencia de forma intencionada.
Tienen visión de las mujeres negativa y posesiva.
. Inseguros, con baja autoestima y con sentimientos de vulnerabilidad.
No tienen actividad laboral o tienen trabajos temporales.
105
PERFIL GENERAL DE LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
De edad entre 26 y 35 años
Analfabetas o con estudios primarios.
. Sin actividad laboral.
. Casadas y con hijos
. Dependientes desde el punto de vista económico.
VARIABLES QUE PROPICIAN EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
1. Leyes poco claras
2. Recursos de información o atención- mas un escollo que una ayuda
3. Efecto de los preceptos religiosos no es apenas mencionado.
4. Los problemas laborales y económicos
5. Costumbres y valores sociales
6. Las situaciones de aislamiento social
7. Desconfianza en la eficacia y protección de las autoridades
8. Omnipresentes relaciones de poder
106
RECURSOS PARA LA DETECCIÓN,
1.
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
El personal de los centros sanitarios el primero en atender sorprende que en
ninguno de los municipios programas de “entrenamiento específico” para la
entrevista, atención, alivio y consejo, tanto a víctimas como a familiares.
2.
Todos los municipios disponen de grupos de apoyo y asesoramiento
3.
Solo en dos de los municipios (San Felipe y Uberlandia) disponen de programas
de rehabilitación y cambio de conducta para los agresores
4.
Los centros de acogida están disponibles en más del 86% de los municipios
5.
Así como las iniciativas educativas
6.
Las campañas informativas son también muy frecuentes: un 80%
7.
Las líneas telefónicas están presentes en un 66.67 %
107
R EFLEXIONES Y PROPUESTAS DE FUTURO
1.
2.
Es difícil conocer la magnitud real de este fenómeno en nuestras comunidades.
En los casos de violencia sexual, verbal, privación de libertad, etc... es muy
probable que las cifras no reflejen en absoluto la realidad de violencia vivida en
muchas familias.
3. Los niños y los ancianos en inferiores o nulas condiciones de denuncia y
autodefensa, sufren una violencia, cuyos perfiles, gravedad e incidencia,
desconocemos casi por completo.
4. Los malos tratos y la desatención familiar suponen, para los niños agredidos, un crecimiento
físico y psicológico dañados y un futuro previsible de enfermedades, conductas desviadas y
daños a terceros veremos: la importancia de invertir en los recursos necesarios para
la detección, la atención y sobre todo la prevención efectiva de este tipo de
violencia.
5. La comprensión y análisis de las formas de conducta violenta, nuestros registros
contabilizan tan solo la incidencia de los hechos, sin llegar al análisis de las
“formas de interacción ”.
6. Entre estas variables que integran el “campo explicativo” de la violencia intrafamiliar:
a. Los modelos de relación basados en el ejercicio, e incluso el abuso, de
poder
b. Los cambios experimentados en los roles familiares, tanto por las mujeres
como por los hijos
c. Esta frustración e impotencia genera emociones como la frustración, la ira, la
desesperación, que, en personas con poco control y recursos
psicológicos, lleva a la subsiguiente descarga agresiva contra los que
comparten su vida.
d. Gran incompetencia para la comunicación interpersonal, el control y la
expresión de emociones
e. Otros factores que afectan de forma desigual a la población son: las
situaciones de aislamiento social, paro prolongado y desesperanza,
sufridas por sectores desfavorecidos
f. Algunas características comunes que queremos resaltar:
Aumento, en los últimos años de la
creación de recursos para informar, atender y acoger a todos los
posibles afectados
Son más frecuentes los recursos de tipo
asistencial y de acogida que los de tipo eductivo-preventivo.
Preferencia por campañas y métodos
meramente informativos y basados en la palabra
Escasos
programas
dirigidos
a
poblaciones realmente relevantes en la atención y prevención del
problema: el personal sanitario y los propios agresores
Se deja en manos de voluntarios y
grupos de autoayuda los programas de atención y tratamiento
Esa “eficiencia” de recursos, métodos y
profesionales debería estar evaluada de forma específica y continua
108
II. D) A. Conclusiones del Seminario
Entre los días 25 y 26 del pasado mes de Septiembre tuvo lugar en Villa María
(Argentina) el Primer Encuentro del Programa Urb-al contra la Violencia Intrafamiliar. Ahora, de
regreso
a las
tareas
que
aún
están pendientes
debemos
recordar
el
balance y
conclusiones que allí se formularon.
Para iniciar este resumen quiero, en primer lugar, agradecer a la municipalidad de
Villa María y a Otto Webster en su representación, la cálida y generosa acogida a todos los
que, desde diferentes lugares, visitábamos esta ciudad.
En segundo lugar, también quiero hacer extensivo mi agradecimiento a los delegados de
todos los municipios socios del proyecto, por su esfuerzo, dedicación y buenísima
disposición al diálogo y al acuerdo.
Este excelente ambiente de trabajo y relación entre todos los que nos sentamos a
debatir, hizo posible que la efectividad y el rápido avance hacia conclusiones acordadas,
fueran alcanzados desde un primer momento.
Así, al repasar en común los aspectos más relevantes que afectan al fenómeno de la
Violencia Intrafamiliar en nuestros respectivos municipios, llegamos a las siguientes
“conclusiones acordadas”:
109
1.
Dificultad para acceder a datos fiables acerca de la incidencia y perfil
característico de cada uno de los tipos de V. IF.
Aunque respecto a los casos más graves de violencia contra las mujeres, hay datos
más amplios y fiables; no ocurre lo mismo con el resto de los casos: violencia menos grave
hacia las mujeres y maltrato a otras `poblaciones como son los hombres adultos, los niños y
niñas y los ancianos.
Se considera, por tanto, una necesidad ineludible (además de ser uno de los
objetivos explícitos del proyecto Urb-al) diseñar formas de acceso a esa información.
Algunas de las medidas mencionadas fueron: creación de “observatorios de
detección”, sondeos anónimos por vía de los distintos censos y las condultas municipales,
facilitación de protocolos de detección para maestros, sanitarios, etc...
2.
Necesidad de reformular y definir los términos habitualmente usados por los
profesionales y la población general, al referirse a los hechos violentos, a sus
protagonistas y a los factores que los afectan.
Palabras como “víctima” y “agresor”, “violencia psicológica”, “violencia emocional” ,
“familia”, “intervención”, “prevención”, etc... son algunas de las que se mencionaron para la
elaboración de un posible “glosario de términos”.
110
3.
Definición de la violencia intrafamiliar como “un tipo de interacción entre
todos los que integran la familia dentro de un contexto específico de factores
que la efectan.
Esta definición contradice la concepción de la violencia como un acto unidireccional
internamente causado y ejecutado por un “monstruoso agresor” hacia “una víctima”; y pone el
énfasis en el contexto global e interactivo en el que todos se ven afectados por
determinadas variables que favorecen la aparición y el mantenimiento de los episodios
violentos.
4.
Necesidad de sistemas eficientes de coordinación entre los servicios y
entidades encargados de la atención en los casos de V. IF.
Se habló de la conveniencia de diseñar bases de datos centralizadas a las que
tuvieran acceso todos los que requieran de esa información, y también de la custodia y
seguridad de esos datos, sobre todo cuando hacen referencia a menores.
5.
Respecto a los profesionales que se encargan habitualmente del primer
contacto con los casos de violencia intrafamiliar, se habló de la conveniencia
de regular los siguientes aspectos:
1. Cual es el perfil idóneo de esos profesionales.
2. Qué protocolos de atención se diseñan para homogeneizar sus acciones.
3. Cómo se delimitan sus acciones, para que en ellas queden bien diferenciados los
objetivos: informativo, de trato (crear un ambiente de respeto, alivio, confianza,
etc... hacia la persona atendida), de consejo o valoración, etc...
111
4. Cómo se planifican y se llevan a cabo acciones formativas para capacitar a los
distintos profesionales implicados en el primer contacto con los afectados (policía,
aducadores, sanitarios, atención telefónica, etc...).
6.
Respecto a los apartados de intervención y prevención, se concluyó lo
siguiente:
A) Necesidad
de unificar programas, ya que en los
que hacen referencia a
“planificación familiar”, “prevención de adicciones”, “comunicación”, etc... se alude a
los mismos temas, y sería fácil abordar el tema de la V. IF. de forma transversal a
todos ellos.
B) Necesidad de implantar programas de intervención y rehabilitación para los
agresores, al igual que para todos los afectados en el fenómeno de la V. IF.
C) Necesidad urgente de incorporar a la educación, en todos sus niveles, los
aprendizajes de formas de comunicación y convivencia, que amortigüen el impacto
de los modelos de conducta violenta.
D) Conveniencia de actuar “de forma oportuna y continua” en los medios de
comunicación, campañas ciudadanas, y con la ayuda de personas de prestigio.......
para obtener una mayor eficacia de los mensajes y contenidos “contraviolentos”.
Una vez acordados estos puntos, el camino por recorrer es largo, pero la meta está
mejor delimitada. Hacia ella nos dirigimos........
112
II. D) B. Calendario Para Las Siguientes Acciones
ACTIVIDAD
Fecha límite
Entrega de materiales por parte de los socios
1/11/02
Protocolos de detección
Entrega de materiales por parte de los socios
“Protocolo para la comunicación interservicios”
1/12/02
Taller virtual para la reflexión y el contraste de experiencias, tras la
aplicación por los socios de los instrumentos elaborados
Febrero 03
Realización del Segundo Encuentro
Marzo/Abril 03
113
CAPÍTULO III
DISEÑO DE PÁGINA WEB PARA ESTABLECER UNA RED
INFORMATIVA Y DE APOYO TÉCNICO SOBRE EL
FENÓMENO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
114
III. A) DISEÑO DE LA PÁGINA WEB
a. Esquema de la web
b. Presentación del proyecto y del programa Urb-al (conexiones con
las web de Urb-al y Red 5)
c. Presentación a los socios y petición de difusión
III. B) CONTENIDOS DE LA PÁGINA
a. Los documentos de la página web
b. Conexiones con otros sitios web
III. C) DIFUSIÓN DE LA PÁGINA WEB
III. D) COMENTARIOS SOBRE LA PÁGINA
115
III. A) Diseño De La Página Web
A) ESQUEMA DE LA WEB
PARTE PÚBLICA
1ª Página: entrada y bienvenida (Fija)
“Creemos que todo niño puede descubrir por sí mismo que
la violencia es evitable”
(Llamamiento de los Premio Nobel de la Paz
para los niños del mundo. 1998)
2ª Página: Presentación del proyecto (Fija)
3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª y 8ª Página: Apoyo técnico (se actualizan)
3ª) Se presenta la página de apoyo técnico. Se conecta con 4ª, 5ª y 6ª
4ª) TABLA
Aportamos documentos de interés sobre la violencia intrafamiliar, contra las mujeres,
los hombres, las niñas, los niños, l@s ancian@s.
También se incorporarán instituciones que trabajan en el tema. Los socios aportarán
las instituciones que trabajan en sus municipios. También se pueden aportar otras entidades
de otros países.
116
5ª) TABLA
Apoyo en mecanismos para prevenir y combatir la violencia intrafamiliar. En esta
página queremos que los ayuntamientos incorporen los proyectos que hayan tenido y tengan
sobre la VI. Por ejemplo: campañas, foros....
6ª) TABLA
Mecanismos legales para combatir la violencia intrafamiliar
En esta página queremos que los socios incorporen los mecanismos legales que
tengan en sus países: leyes, reglamentos, procedimientos... que nos digan con que
problemas legales cuentan.
7ª) TABLA-ENLACES:
Aportamos enlaces con páginas de campañas contra la violencia contra las mujeres,
niños... en otros países y a nivel internacional.
También se incorporarán enlaces con páginas para conocer otros mecanismos legales
de otros países, internacionales...
8ª) ENVÍOS:
Esta página sirve para que cualquier persona pueda enviar a la entidad coordinadora
del proyecto el material de apoyo que considere de interés para los socios.
9ª) Página: EVENTOS- Foro Público (se actualiza)
Esta será la sede de la actividad del foro público.
117
10ª Página: Créditos y responsabilidad legal (Fija)
PARTE PRIVADA
11ª Los socios (Fija)
En esta página se presentan los datos de los socios, las entidades que forman parte de
la red y como contactarse entre sí.
Los socios aportan las actividades que están realizando sobre el tema: actividades,
campañas, foros...
TABLA: Pequeñas plantillas
12ª Estado del proyecto (se actualiza)
La entidad coordinadora aporta información sobre el estado del proyecto, las
actividades comunes y las últimas noticias.
13ª Nuestra realidad (se actualiza)
En este apartado la entidad coordinadora aporta un análisis de la información
obtenida sobre los cuestionarios, la guía maestra, informes y protocolos.
14ª Experiencias y prácticas (se actualiza)
Esta es una página para que los socios puedan compartir experiencias y prácticas en el
tema de la violencia intrafamiliar; para que puedan compartir las dificultades que tienen a la
hora de prevenir la VI, para apoyar a las víctimas de VI, centros de atención, de aplicar las leyes
si las tienen...
118
Y para compartir buenas experiencias y prácticas de trabajo que puedan ayudar al
resto de los socios.
15ª Foro privado (se actualiza)
Sede de la actividad privada entre los socios
16ª Propuestas (se actualiza)
Los socios aportan sus sugerencias para el buen funcionamiento de la red.
Después de todas las actividades comunes, los socios pueden hacer sus propuestas.
Como fin del proyecto, las partes hacen sus propuestas de modelo de coordinación de
servicios para la rápida detección de los fenómenos de la VI. (Objetivo específico 4).
Sobre el instrumento común de atención para potenciar el cambio de los agresores
(Objetivo específico 5).
Sobre instrumento común sobre las medidas precisas para evitar todo tipo de riesgos a
las víctimas (Objetivo específico 5).
119
B) PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y DEL PROGRAMA URB-AL
2º Página: Presentación del proyecto (Fija)
El Proyecto común: “El fenómeno de la violencia intrafamiliar”.
El proyecto común “El fenómeno de la violencia intrafamiliar” se encuentra integrado en
el programa URB-AL (conexión con la página web) de la Unión Europea. URB-AL es un
programa de cooperación descentralizada, adoptado por la Unión Europea en diciembre de
1995, que va dirigido a las ciudades, aglomeraciones y regiones de la Unión Europea y de
América Latina.
Tiene como objetivo el desarrollo de la asociación directa y durable entre los actores
locales.
La red temática: “Políticas sociales urbanas”
Dentro de las actividades de la red URB-AL están los encuentros bienales, las redes
temáticas y los proyectos comunes. Nuestro proyecto está integrado en la Red 5: “Políticas
sociales urbanas” (conexión con la página web) y ha sido concebido y puesto en marcha por el
Ayuntamiento de Leganés (España) (conexión con la página web), para favorecer la
identificación de soluciones equilibradas al problema común de la violencia intrafamiliar.
Objetivos del Proyecto
Queremos reforzar las capacidades de nuestros ayuntamientos para afrontar el
fenómeno de la violencia intrafamiliar. Para lograrlo, vamos a verificar las distintas
manifestaciones que el fenómeno presenta en cada uno de los municipios.
120
Tenemos como objetivo reforzar los recursos de los socios para lograr una atención
temprana y preventiva de la violencia intrafamiliar, para lo que queremos definir un modelo de
coordinación entre servicios municipales que
favorezca la detección precoz
de los
episodios que presenta.
La página web
Como medio de cooperación entre los socios y en sus respectivos territorios con la
sociedad civil, hemos creado la presente página web. El objetivo es ofrecer instrumentos
para fortalecer las capacidades de los ayuntamientos frente al fenómeno de la violencia
intrafamiliar, así como ser la sede de las actividades interactivas de los socios.
Los socios
Las entidades involucradas en el proyecto común somos: El Ayuntamiento de
Leganés (España), como entidad coordinadora, Gabinete de Trabajo Social Grupo 5 (Madrid,
España), Comune de Génova (Italia), Ayuntamiento de Huelva (España), Municipalidad
distrital Elías Soplin Vargas (Perú), Municipalidad de Escazú (Costa Rica), Municipalidad de
San Felipe (Chile), Municipalidad de Ate (Perú), Municipalidad de Junín (Argentina),
Prefeitura Municipal de Río Claro (Brasil), Municipalidad de Villa María (Argentina), Prefeitura
Municipal de Uberlandia (Brasil) y la Fundación Sur (Argentina).
Mapa Interactivo
Contactar pequeña tabla con las personas a las que se puede contactar
121
C) PRESENTACIÓN A LOS SOCIOS Y PETICIÓN DE DIFUSIÓN
Junio 2002
Queridos socios:
Con este mensaje quiero comunicarles que ya pueden consultar la página web de
nuestro proyecto.
Como ustedes saben, la página web es uno de los instrumentos básicos del proyecto y tiene
como objetivo servir como medio de comunicación, apoyo técnico y enriquecimiento entre
nosotros los socios.
Como verán, la página tiene una parte privada y otra pública. La parte privada se pondrá en
funcionamiento después del seminario. En la parte pública podrán encontrar, entre otras
cosas, documentos técnicos de interés sobre la violencia doméstica en distintas partes del
mundo. Algunos documentos han sido seleccionados de internet y otros los hemos solicitado
a los autores de los mismos, siempre expertos en la materia, para colgar en nuestra página.
Ustedes podrán enviarnos documentos que consideren de interés para que nosotros los
incorporaremos a la red.
En el próximo encuentro habrá un espacio reservado para hablar de la web, en el que
ustedes podrán hacer sus comentarios con el fin de lograr una página de todos los socios
que estamos interesados en este tema de tanta trascendencia en todos nuestros municipios.
La dirección es www.violenciafamiliar-urbal.net
Visten y difundan nuestra web!
122
III. B) Contenidos De La Página
A) LOS DOCUMENTOS DE LA PÁGINA WEB
Los documentos que se encuentran en la página web han sido buscados por la
coordinación del proyecto mediante la asistencia a seminarios y conferencias sobre el tema de
la violencia intrafamilia (II Conferencia Internacional sobre Violencia Contra las Mujeres,
Madrid, mayo 2002) y el maltrato infantil (BICE, seminario internacional, mayo 2002).
Contamos con gran cantidad de materiales en papel sobre el tema que nos ocupa. En estos
casos, para poder colgar en la web los documentos se pidió autorización a sus autores.
La coordinación del proyecto obtuvo autorización de los siguientes expertos e
instituciones para colgar en la página web los documentos de sus autores:
1. Jose Sanmartín: Centro Reina Sofía para el estudio de la violencia.
2. Carlos Carnicer: Presidente del Consejo General de la Abogacía.
Ponencia “La protección jurídica de las mujeres maltratadas”.
3. Amaia Bravo: Revista Psicotema “ Maltrato infantil en España”.
4. Consuelo Abril: Comisión para el estudio de los malostratos.
5. A. Kaufman, experto (nos ha autorizado para solgar muchos documentos).
6. Guardia Civil (servicio criminológico). Informe de la Guardia Civil sobre los malos
tratos en españa, 2000 y 2001.
También los socios han aportado documentos que han considerado importantes, para
conseguir el objetivo de compartir la realidad y documentos de apoyo técnico de todos los
socios. Por último, se ha hecho una búsqueda en internet de documentos para colgar en la
web y siempre que ha sido requerido por los autores se ha pedido su autorización
(Kaufman).
123
B) LISTA DE LOS DOCUMENTOS DE LA WEB.
(Esta lista de documentos también fue entregada a todos los asistentes al seminario
celebrado en Leganés, Madrid)
DOCUMENTOS DE APOYO TÉCNICO QUE USTED PUEDE ENCONTRAR EN
NUESTRA PÁGINA WEB:
www.violenciafamiliar-urbal.net
DETECCIÓN Y TRATAMIENTO
1. Detection and treatment of domestic violence
2. Domestic violence.detección y tratamiento
3. Identification of violence in the home
4. Violencia doméstica. Como ayudar
5. Interventions that Help Victims of Domestic Violence
6. Línea telefónica de emergencia en El Salvador. BID. 2001
7. Refugios para mujeres en situación de violencia doméstica. BID. 2001
8. Tratamiento del hombres agresores en países nórdicos. BID.2001
124
INFORMES
1. Situación de las mujeres en Guatemala.
2. ECOSOC-Informe Mujer 2001
3. Informe relatora especial ONU violencia contra la mujer 2002.
4. Informe de Mariana Segura sobre violencia doméstica 2002.
5. España. Informe a Ley de Prevención MalosTratos Castilla la Mancha.2001
6. Informe Final Simposio 2001. Violencia de género salud y derechos en las Américas.
7. Informe sobre los Malos Tratos a mujeres en España 2002
8. Prowid. Violencia Doméstica en la India. 2000
9. UN Progress made in the implementation of Beijing Declaration. Agosto 2002
10. UN. Crimes against women committed in the name of honour.Julio 2002
11. UN. Informe Relatora Especial sobre violencia contra la mujer. Enero 2002
12. UN. Innocenti- Digest Violencia doméstica contra mujeres y niñas. 2000
13. UN. Violencia contra las mujeres trabajadoras inmigrantes. 2001
14. UN. WHO. World report violence and health. 2002
15. UN. Women 2000 gender equality developmente and peace.2002
16. Violencia Doméstica contra la mujer. BID
17. España. Informe sobre VD del Defensor del Pueblo 1999
18. UNIFEM Seminario Las Naciones Unidas hacia el siglo XXI
19. España Informe criminológico VD 2000
20. España Informe criminológico VD 1999
125
APOYO LEGAL
1. Chart of Ratifications of 4 Human Rights Conventions
2. La Protección Jurídica a las Mujeres Maltratadas
3. Los derechos humanos de la mujer
4. Conferencia Mundial Beijing. China.1995
5. Convención Interamericana Belém Do Pará. Brasil. 1994.
6. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer.1979.
7. Convención sobre los Derechos del Niño.1989
8. Court Judgments condemning corporal punishment of children.
9. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.1993
10. España. Presidente del Consejo General de la Abogacía. La Protección Jurídica a las
Mujeres Maltratadas
11. España. Réplica al Informe del Consejo General del Poder Judicial sobre la
problemática de la VD
12. España. Servicios jurídicos que presta la Comunidad de Madrid VD.
13. Guía de documentos oficiales. Los derechos humanos de la mujer
14. Local. Ley de prevención de malos tratos y protección a las mujeres maltratadas de la
Región de Castilla la Mancha.
15. Nacional. Ley contra la violencia doméstica. Perú.1997
16. Nacional. Primera Ley integral contra la violencia doméstica. Puerto Rico.1989
17. Parlamento Europeo. Resolución sobre violencia contra las mujeres.1997
18. Regional. Leyes contra la Violencia a nivel de la Región Latinoamericana y Caribeña
19. UN. Chart of Ratifications of 4 Human Rights Conventions.
20. UN. Declaración conjunta de las Relatoras Especiales sobre los derechos de la
mujer.2002.
21. UN. Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer.1999
22. UN. Recomendación General No.19. Violencia contra la mujer.
23. UN. Report of the commission on the status of women on its thirty.1993
126
MUJERES
1. Violencia contra las mujeres. Causas y efectos (Madrid).
2. Violencia doméstica raza y género. Race and gender issues
3. Violencia doméstica y tortura. breve
4. Comisión para la investigación de los malos tratos a mujeres. España.
5. En cumplimiento de nuestros compromisos de Beijing 1. BID. 1995-2000
6. En cumplimiento de nuestros compromisos de Beijing 2. BID.1995-2000
7. Los derechos humanos de las mujeres. Itinerario de una historia.
8. Encuentros euromediterráneos Mujer y Desarrollo. 2001
9. Amnistía Internacional, Violencia de Género en el ámbito familiar, España,2002
10. Amnistía Internacional, Violencia de Género en el ámbito familiar, España, 2003.
127
NIÑOS
1. Artículo maltrato infantil-Psicothema (Psicotema Vol. 14 Suplemento - 2002)
2. Domestic violence hurts children as well as adults
3. Efectos de la violencia en los niños
4. Corporal punishment in adolescence. 1996
5. Corporal punishment of children. 2000
6. Invertir en la infancia. Conferencias magistrales. BID
7. UNICEF. Estado mundial de la infancia. 2002
8. Violence by children against mothers. University of New Hampshire. 2001
128
HOMBRES
1. Manifiesto Latinoamericano de hombres contra la violencia hacia las mujeres
2. Michael Kaufman. Being a man doesn´t have to be a struggle. 1991
3. Michael Kaufman. Better fathering will help end violence. 1998
4. Michael Kaufman. Building a movement of men working to end violence against
women. Development. 2001.
5. Michael Kaufman. Las siete P´s de la violencia de los hombres.1999
6. Michael Kaufman. Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del
poder entre los hombres
7. Michael Kaufman. Men taking action to end gender-based violence. 2001
8. Michael Kaufman. Men,
feminisim
and men´s
contradictory experiences
of
power.1999
9. Michael Kaufman. White ribbon campaign. What every man can do to help end
men´s violence against women.
10. Michael Kaufman. Working with men and boys to challenge sexism and end men´s
violence.1998
11. Men, masculinity and domestic violence in India. ICRW
12. Enrique Echeburúa Artículación de medidas penales y aspectos psicológicos en
tratamiento de agresores.
13. Artículo El mundo 1 de septiembre de 2002 remedio maltratadores.
14. Antoni Vives.Tratamiento maltratadores. Gerona.
15. Entrevista a la portavoz estatal de jueces para la democracia España.
16. Seminario virtual Tratamiento del maltratador Andres Montero Gómez.
17. Seminario virtual Tratamiento grupal para hombres violentos.
18. ECHEBURÚA, E. y CORRAL, P. (1998). Manual de violencia familiar. Capítulo sobre
tratamiento a agresores. Madrid. Siglo XXI Parte I.
19. ECHEBURÚA, E. y CORRAL, P. (1998). Manual de violencia familiar. Capítulo sobre
tratamiento a agresores. Madrid. Siglo XXI Parte II.
129
20. ECHEBURÚA, E. y CORRAL, P. (1998). Manual de violencia familiar. Capítulo sobre
tratamiento a agresores. Madrid. Siglo XXI Parte III.
130
PROGRAMAS
1. Comisión para la investigación de los malos tratos a mujeres
2. Conflict resolution program
3. Prevention Campaign
4. Primary Violence Prevention
5. Workplace Violence.Prevention Is Key
6. Campaña de comunicación en Panamá. BID. 2001
7. Campaña Europea contra VD. Romper el silencio. 2000
8. Capacitación a facilitadoras indígenas en Guatemala sobre VD. BID. 2001
9. Capacitación para la aplicación de Convenios Internacionales en casos de VD. BID.
2001
10. Community level responses to domestic violence in India. ICRW
11. Educación popular sobre masculinidad en Nicaragua. BID.2001
12. Material didáctico para la prevención de la violencia de género. Educación para
adultos. España
13. Material didáctico para la prevención de la violencia de género. Educación primaria.
España
14. Material didáctico para la prevención de la violencia de género. Educación secundaria.
España
15. Plan Integral contra la violencia doméstica 2001-2004. España
16. Planes nacionales contra la violencia doméstica. BID. 2001
17. Producción y uso de un video. Vidas golpeadas, esperanzas destruidas. BID.2001
18. Prowid. International research and responses to DV. Prowid. 2000
19. Proyectos BID para combatir violencia en las Américas
131
VIOLENCIA
1. Causas de la violencia. BID
2. Cómo se mide la violencia. BID
3. Consecuencias económicas y sociales de la violencia. BID
4. Prevención de la violencia. BID
5. Michael Kaufman. Men must abandon notion they are violent by nature. 1991
132
SALUD
1. Declaración de Hong Kong de la Asociación Médica Mundial sobre el Maltrato de
Ancianos.1990
2. Detección y manejo de mujeres víctimas VD. Programa dirigido al personal de
salud.Imifap
3. Ficha seguimiento de Plan de Acción. Protocolos médicos VD. Cádiz
4. Guión del manual de buenas prácticas en la atención a mujeres víctimas de VD
5. Los servicios de salud ante la violencia doméstica. Imifap
6. OMS-OPS. Violencia contra la mujer Un tema de salud prioritario. Una visión
mundial.1998
7. Protocolo de actuación en los casos de malos tratos. Gerona, España. 1998
8. Violencia Doméstica Un marco conceptual para la capacitación del personal de
salud.Imifap
9. Violencia doméstica y de género. Aspectos médico legales
133
C) CONEXIONES CON OTROS SITIOS WEB
A) En la página que explica el proyecto, Direccion URBAL
http://www.europa.eu.int/comm/europeaid/projects/urbal/index_es.cfm
B) Debajo del 2º párrafo que explica la red 5, Red Nº 5
http://www.montevideo.gub.uy/urbal.htm
C) Debajo de cada socio en la página de socios poner la web
HUELVA:http://www.ayuntamientohuelva.es
LEGANÉS: http://www.leganes.org/
FUNDACIÓN SUR: www.fundasur.org.ar
JUNIN: www.junin.gov.ar
VILLA MARÍA: www.villamaria.gob.ar
A parte de las conexiones con la página del proyecto Urb-al, la Red 5 y los
ayuntamientos socios del proyecto, aportamos conexiones con sitios web de interés.
134
Página principal de Apoyo Técnico
Documentos de Apoyo Técnico
En esta página podrán encontrar algunos documentos que pueden servirnos de apoyo
técnico para los que trabajamos en el tema de la violencia intrafamiliar.
Ponemos a su disposición artículos médicos y legales, ponencias en Congresos
Internacionales, proyectos preventivos y otro tipo de documentos que nos pueden ayudar a
entender y afrontar mejor la violencia doméstica contra las mujeres, la infancia y la tercera
edad.
Esperamos les sirvan de apoyo.
Si lo desea, no dude en contactar con nosotros: [email protected]
ENLACES DE INTERÉS CON PÁGINAS SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
135
Enlaces de interés con páginas sobre la Violencia Doméstica
1. ANÁLISIS TÉORICOS SOBRE EL TEMA DE LA VIOLENCIA Y LAS VARIABLES QUE LA
EXPLICAN .
www.iin.org.uy/discurso_maltrato_infantil.htm (niños)
www.igerontologico.com/salud/Temas/mtratos.htm (ancianos)
2. ASPECTOS LEGALES, JURÍDICOS Y NORMATIVOS
http://www.derechos.org/ddhh/mujer/
http://www.isis.cl/mujereshoy/vi/inst2.htm
http://www.mtas.es/mujer/beijing1.htm
http://www.sernam.gov.cl/infomujer/violencia/
http://colegioabogados.org/normas/reglamentos/
reg_violencia_intrafamiliar.html(Chile)
http://www.mj.gov.br/sedh/dpdh/pacto/pacto.html (Brasil)
http://themis.matriz.net/home.html#top (España)
http://www.redfeminista.org/ley.htm
3. REVISIONES HISTÓRICAS Y ESTADÍSTICAS
http://www.mtas.es/mujer/mcifras/principal.htm
136
4.
MANIFIESTOS Y DOCUMENTOS CLAVES
www.gva.es/violencia/crs/crs/vddict.pdf
5.
FORMAS DE INTERVENCIÓN
www.opdv.state.ny.us/about_dv/fss_spanish/frames_span.html
6. PROGRAMAS PREVENTIVOS
www.preventelderabuse.org/
http://europa.eu.int/comm/justice_home/project/ daphne/es/index.htm
www5.who.int/violence_injury_prevention/main.cfm?s=0009
7.
NOTICIAS
(COMUNICACIÓN
E
INFORMACIÓN
DE
LA
MUJER)
NIÑOS
http://www.cimac.org.mx/
http://www.cimacnoticias.com/temas/violencia/
8.
CENTROS
DE
APOYO
A
LA
MUJER
Y
LOS
la
de
la
UNIFEM
http://www.unifem.undp.org
Proyecto
de
mujer
y
cultura
para
paz
UNESCO:
http://www.unesco.org/cpp/uk/projects/wcpinfospa.htm
WAVE
(Women
Against
Violence
in
Europe)
http://www.wave-network.org/
137
Centro
Reina
Sofía
para
el
Estudio
de
la
Violencia
(Valencia,
España)
http://www.gva.es/violencia/
CLADEM (Comité de Latinoamérica y el Caribe para la defensa de los Derechos de la
Mujer)
http://www.cladem.org/
CEVR (Centro para el Estudio de la Violencia y la Reconciliación) en SUDÁFRICA
http://www.csvr.org.za/
Unidad de Estudios sobre Maltrato a Niños y Mujeres en la Universidad de North
London
CWASU
Abuse
(Child
and
Studies
Woman
Unit)
www.domesticviolencedata.org/biblio/bm_Kelly.htm
Asociación
revolucionaria
de
mujeres
de
AFGANISTÁN
http://rawasongs.fancymarketing.net/index.html
Instituto
de
la
Mujer-ESPAÑA:
http://www.mtas.es/mujer/mcifras/principal.htm
138
III. C) Difusión De La Página Web Y
Nuestro Proyecto
A) CARTAS DIRIGIDAS A LAS INSTITUCIONES DIFUNDIENDO LA WEB
Leganés, diciembre 2002
Estimados Sras y Sres.:
En nombre del Ayuntamiento de Leganés -entidad coordinadora del Proyecto “El fenómeno de la
violencia intrafamiliar” de la red Nº 5 del proyecto URBAL- nos dirigimos a ustedes con la intención de
presentarles nuestro proyecto e invitarles a participar en nuestras próximas actividades.
El Ayuntamiento de Leganés está coordinando el proyecto común de trece Ayuntamientos de
Europa y América Latina, que trabajamos de manera horizontal en la búsqueda de soluciones comunes al
fenómeno que a todos nos afecta de manera frontal: la violencia intrafamiliar. Celebramos un seminario
de trabajo en Villa María, Argentina, en septiembre y próximamente vamos a celebrar el segundo
seminario en Leganés, Madrid.
Nuestro sitio web es la sede interactiva de actividades de los socios y en ella ustedes pueden
encontrar más de 100 documentos técnicos sobre el fenómeno de la violencia doméstica, desde
programas preventivos, formas de detección y tratamiento, causas y efectos de la violencia, la violencia
hacia los niños, las mujeres y los ancianos. También encontrará muchos documentos legales sobre el
tema: Legislación internacional, nacional, regional y local, incluso jurisprudencia sobre el tema. Los
documentos cuentan con la debida autorización de sus autores, como D. José Sanmartín, D. Carlos
Carnicer, Doña. Consuelo Abril y D. Michael Kaufman. También puede conectar con páginas de Internet
que nos pueden servir de apoyo.
Les invitamos a conocer nuestra web, cuya dirección es:
http://www.violenciafamiliar-urbal.net/
Deseamos que sus proyectos se estén desarrollando con éxito,
Aprovechamos para desearles una Feliz Navidad,
Un cordial saludo,
Margarita Pedruelo Nuche
Concejalía de Integración Social - Ayuntamiento de Leganés
139
B) LA CARTA ANTERIOR HA SIDO ENVIADA A LAS SIGUIENTES PERSONAS E
INSTITUCIONES:
MUJER
N
PERSONA O INSTITUCIÓN
c-e
1
Duska Andric-Ruzicic
[email protected]
2
Ivy Josiah
[email protected]
3
Urszula Nowakowska
[email protected]
4
Badana Rana
[email protected]
5
Nadera Shalhoub-Kevorkian
[email protected]
6
Meaza Ashenafi
[email protected]
8
Maria Jose Lubertino
[email protected]
9
Carin Benninger-Budel
[email protected]
10
Liz Kelly
[email protected]
11
Susana Chiarotti
[email protected]
12
Silvia Loli Espinoza
[email protected]
13
Rosa Logar
[email protected]
15
Mariana Pislakova
[email protected]
ASOCIACIÓN DE MUJERES PARA LA
[email protected]
16
SALUD
Soledad Muruaga
17
CENTRO REINA SOFÍA
[email protected]
Don José Sanmartín
18
Comisión para la Investigación de
[email protected]
Malos Tratos a Mujeres
Consuelo Abril
19
INSTITUTO DE LA MUJER (MADRID)
[email protected]
140
20
FUNDACIÓN MUJERES
[email protected]
Ángela Álvarez-Alvarez
21
Adriana López
[email protected]
22
Sonia Crespo
[email protected]
23
Silvia Perdomo
[email protected]
24
Carmen Rueda
[email protected]
Encargada de Mujer AI
25
Mariana Segura
[email protected]
[email protected]
26
Consejo General de la Abogacía
[email protected]
Julia Bravo
27
Delegación de la Mujer Ayto Cadiz
delegació[email protected]
María Teresa Martín Palomo
[email protected]
28
Red Feminista
Michael Kaufman
[email protected]
[email protected]
29
141
INFANCIA
N
1
PERSONA O INSTITUCIÓN
ASOCIACIÓN MENSAJEROS DE LA PAZ
c-e
[email protected]
D. Ángel García Rodríguez
2
EURONET Red Europea de Infancia
[email protected]
3
PRODENI
[email protected]
4
Federación
De
Asociaciones
Para
La [email protected]
Prevencion Del Maltrato Infantil –FAPMI5
ANAR
[email protected]
6
SAVE DE CHILDREN
[email protected]
Presidente: Isaac Aragón González
7
UNICEF
gopher://gopher.unicef.org:70/11/.s2email
8
UNICEF –España
[email protected]
Presidente: D. Joaquín Ruiz-Giménez
9
Amaia Bravo
[email protected]
142
REDES URBAL-PROYECTOS URBAL
EuropeAid Oficina de Cooperación
[email protected]
Dirección América Latina
Unidad Integración regional, Apoyo institucional
http://europa.eu.int/comm/europeaid/projects/urbal
Encuentro bienal"La integración social en la ciudad"
[email protected]
Sr. Cláudio García de Souza
Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro
Relações Internacionais e Cerimonial
http://europa.eu.int/comm/europeaid/projects/urbal
Red n° 2 : "Conservación de los contextos históricos urbanos"
[email protected]
Coordinador:Provincia di Vicenza
Dott. Franco Pepe Capo di Gabinetto
Amministrazione Provinciale di Vicenza
http://www.urb-al.net/rete2
Red n° 3 : "La democracia en la ciudad"
[email protected]
Coordinador:Ville d'Issy-Les-Moulineaux Mme.
Marie Virapatirin http://www.issy.com/urb-al
Red n° 4 : "La ciudad como promotora del desarrollo
económico"
Coordinador:Ayuntamiento de Madrid
Sra. Mercedes de la Merced Monge
[email protected] /
http://www.munimadrid.es/urbal
[email protected]
Red n° 5 : "Políticas sociales urbanas"
Coordinador:
[email protected]
Intendencia Municipal de Montevideo
Sra. Marta Ponce de León
http://www.montevideo.gub.uy/urbal.htm
[email protected]
143
Coordinación red Marc Rimez
[email protected]
[email protected]
Miguel Romero
[email protected]
Red n° 6 : "Medio ambiente urbano"
[email protected]
Coordinador:
Ayuntamiento de Málaga
Sr. Pedro Marín Cots
http://www.urbalmalaga.com
Red n° 7 : "Gestión y control de la urbanización"
[email protected]
Coordinador:
Intendencia Municipal de Rosario
Ing. Roberto Miguel Lifschitz
http://www.rosario.gov.ar/urbal/
Red n° 8 : "Control de la mobilidad urbana"
[email protected]
Coordinador:
Landeshauptstadt Stuttgart
Ing. Wolfgang Forderer
http://www.stuttgart.de/europa/urb-al
144
C) MENSAJES DENTRO DE LA RED URB-AL
También ha sido enviada a los coordinadores de proyectos de la red 5. A pesar de
que enviamos la carta de difusión del proyecto y de la web a todos los coordinadores de
proyectos de la red 5, sólo recibimos respuesta de las siguientes direcciones:
[email protected];
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
145
PARTICULARES
N
PERSONA O INSTITUCIÓN
c-e
1
Agata Aliaga
[email protected]
2
Jacquelin Olmedo
[email protected]
3
Mercedes Mercé
[email protected]
4
Mercedes García
[email protected]
5
Marta Cobos
[email protected]
6
Ana Aldaba
[email protected]
7
Angela Cruz
[email protected]
8
José María Ríos
[email protected]>
9
Esther García
[email protected]
10
Eva Herrera
[email protected]
11
Fátima Baeza
[email protected]
12
Julia Bennassan
14
Borja G. Riera
[email protected]
[email protected]
146
III. D) Comentarios Sobre La Página
A continuación les proporcionamos algunos de los comentario que hemos recibido
sobre nuetra página web, de miembros del proyecto, de expertos y de particulares que nos
visitan.
147
De: Secretaría Técnica Red N°7 Programa URBAL
Fecha: 12 de diciembre
Ayuntamiento de Leganés
Gabinete de Trabajo Social
Grupo 5
Programa URBAL.
Estimada Señora:
Hemos recibido su mensaje del día 5 de Diciembre pasado, referente a la posiblidad de difusión, desde el
web -site de la Red N°7, del proyecto que se encuentran ejecutando "El fenómeno de la violencia
ntrafamiliar" , surgido del seno de la Red N°5 "Políticas Sociales Urbanas". Desde luego,recibimos con
beneplácito las inquietudes de difusión de informaciones relativas al programa Urbal aún por fuera de
nuestra Red 7.
Actualmente, estamos trabajando en el diseño de un nuevo sitio de urbal red 7 (para reemplazar el actual
por otro, de diseño mas dinámico, y sobre todo, con posibilidad de actualizacion por parte de esta misma
oficina). Le sugiero entonces que aguardemos a tener el nuevo sitio, que podría contar con una sección de
difusión (Rincon del Lector) , donde ofrecer informaciones como la vuestra. Lo cierto es que actualmente se
vuelve muy dificil la actualización de la página vigente, ya que no es esta oficina quien la realiza, sino por la
vía del web master municipal.
Una vez que renovemos nuestra página, si le parece pertinente, los contactaremos.
Esperando pueda entender esta situación, le saluda cordialmente:
María Sol Mina
Secretaria Técnica
Red N°7 Programa URBAL
"Gestión y Control de la Urbanización"
148
CAPÍTULO IV
MODELO DE COORDINACIÓN ENTRE SERVICIOS
QUE FAVOREZCA LA DETECCIÓN PRECOZ Y LA
COMUNICACIÓN
149
IV. A)
PROCOLOS DE DETECCIÓN Y COMUNICACIÓN
MUNICIPIOS
DE LOS
Ayuntamiento de Leganés, España
Protocolo de detección del maltrato infantil
Protocolo de detección del maltrato a la mujer
Municipalidad de Villa María, Argentina
Protocolo de detección
Protocolos de trabajo de la Oficina de asistencia a las víctimas
Municipalidad de Junin, Argentina
Ficha de detección
Municipalidad de Ate, Perú
Ficha de comunicación interservicios
Municipalidad de San Felipe, Chile
Ficha de atención y derivación
Municipalidad de Uberlandia, Brasil
Criterios para medir el riesgo en los casos de violencia
intrafamiliar
IV.
B)
PROTOCOLOS
COORDINACIÓN
COMUNES
PROPUESTOS
POR
LA
IV. C) OBSERVACIONES DE LOS MUNICIPIOS A LOS PROTOCOLOS
Protocolos de Trabajo Oficina de Asistencia a
150
IV. A) PROCOLOS DE DETECCIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS
MUNICIPIOS
Ayuntamiento de Leganés, España
Protocolo de detección del maltrato infantil
Protocolo de detección del maltrato a la mujer
Municipalidad de Villa María, Argentina
Protocolo de detección
Protocolos de trabajo de la Oficina de asistencia a las víctimas
Municipalidad de Junin, Argentina
Ficha de detección
Municipalidad de Ate, Perú
Ficha de comunicación interservicios
Municipalidad de San Felipe, Chile
Ficha de atención y derivación
Municipalidad de Uberlandia, Brasil
Criterios para medir el riesgo en los casos de violencia
intrafamiliar
151
152
PROTOCOL O DE INTERVENC IÓN Y/O DERIVACIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA DO MESTICA
Servicio:
Profesional:
Observaciones:
DATOS DE LA INTERESADA
Nombre
Domicilio
Municipio
Cód. Postal
Edad:
Tfonos.
Estado Civil
Nacionalidad
Nivel de Estudios
Lee y escribe
E.G.B.
B.U.P. / C.O.U.
F.P.
Universitarios
Otros
Trabajo actual
¿Con quién vive actualmente?
Nº Hijos
Edades
Nº Hijas
Edades
Colegio donde están escolarizados los hijos/as
¿Siente Vd. que sus hijos/as están en peligro?
Sí
¿Tiene familia o amistades que le puedan ayudar?
No
Sí
No
VIOLENCIA DOMÉSTICA
1.- Tipo de abuso experimentado
Físico
Psíquico
Sexual
2.- Medio coactivo empleado
Insultos, amenazas y coacción verbal
Lanzamientos de objetos
Golpes, patadas, puñetazos, bofetadas
Otros
3.- ¿Cuánto tiempo lleva sufriendo esta situación?
4.- ¿En alguna ocasión ha sentido que su vida estaba en peligro?
Sí
No
¿Por qué?
4.- ¿En alguna ocasión ha presentado denuncia?
Indique el número de denuncias:
5.- ¿Ha huido de su hogar alguna vez?
Sí
Sí
No
Por maltrato físico
Por maltrato psíquico
Por abuso sexual
Por amenazas y/o coacciones
No
¿Cuántas veces?
¿Dónde acudió?
6.- ¿Ha recibido asistencia médica por lesiones derivadas del maltrato?
Sí
No
¿Cuántas veces?
¿Tiene informes médicos?
153
PROTOCOL O DE INTERVENC IÓN Y/O DERIVACIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA DO MESTICA
Servicio:
Profesional:
Observaciones:
DATOS DE LA INTERESADA
Nombre
Domicilio
Municipio
Cód. Postal
Edad:
Tfonos.
Estado Civil
Nacionalidad
Nivel de Estudios
Lee y escribe
E.G.B.
B.U.P. / C.O.U.
F.P.
Universitarios
Otros
Trabajo actual
¿Con quién vive actualmente?
Nº Hijos
Edades
Nº Hijas
Edades
Colegio donde están escolarizados los hijos/as
¿Siente Vd. que sus hijos/as están en peligro?
Sí
¿Tiene familia o amistades que le puedan ayudar?
No
Sí
No
VIOLENCIA DOMÉSTICA
1.- Tipo de abuso experimentado
Físico
Psíquico
Sexual
2.- Medio coactivo empleado
Insultos, amenazas y coacción verbal
Lanzamientos de objetos
Golpes, patadas, puñetazos, bofetadas
Otros
3.- ¿Cuánto tiempo lleva sufriendo esta situación?
4.- ¿En alguna ocasión ha sentido que su vida estaba en peligro?
Sí
No
¿Por qué?
4.- ¿En alguna ocasión ha presentado denuncia?
Indique el número de denuncias:
5.- ¿Ha huido de su hogar alguna vez?
Sí
Sí
No
Por maltrato físico
Por maltrato psíquico
Por abuso sexual
Por amenazas y/o coacciones
No
¿Cuántas veces?
¿Dónde acudió?
6.- ¿Ha recibido asistencia médica por lesiones derivadas del maltrato?
Sí
No
¿Cuántas veces?
¿Tiene informes médicos?
154
Municipalidad de Villa María, Córdoba, Argentina
PROTOCOLO DE DETECCION DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
1-Datos del informante:
Nombre:................................................................................................................
Sexo:................................Edad.............Escolaridad.............................................
Ocupación laboral:................................................................................................
2- Grupo de convivencia
Nombre y Apellido
Sexo
Edad
Parentesco
Escolaridad
Ocupación
Laboral
3- Domicilio ( referencia para su ubicación).........................................................
.............................................................................................................................
Vivienda:
propia
alquilada
cedida
Localización:
urbana
urbana periférica
rural
Modo de uso:
155
individual
compartida
Tipo de vivienda:
casa
pieza
departamento
Cantidad de habitaciones excluído baño y cocina:................................................
4- Ocupación Laboral:
a-Ingresos mensuales de la familia:
* de 10 a 100 pesos mensuales
* de 101 a 200 pesos mensuales
*de 201 a 300 pesos mensuales
* más de 300 pesos mensuales
*no tiene
b-Por que motivos no trabajan algun/os miembro/s de la familia? (Los mayores de 16 años).
Indicar lo que corresponda por cada miembro de la familia (padre, madre, hijos, otros).
-no consigue
-por enfermedad
-por elección
-porque estudia
-porque no lo dejan
c-Hay menores de 16 años en la familia que trabajan?
5-Salud.
a- Indicar la frecuencia (siempre-algunas veces- nunca) de la atención médica en los
siguientes casos:
Enfermedades
Adicciones
156
Discapacidad
Embarazo
Controles pediátricos
-Si responde siempre o algunas veces, pregunte ¿dónde?
Hospital
Dispensario del Bº
Asistencia Pública
Clínica privada
-Si responde nunca, pregunte ¿cómo resuelve su problema de salud?
solo
consulta a familiares
otros
b-Algún miembro de la familia presenta lesiones?
-padre
si
no
-madre
si
no
-hijo
si
no
-otro
si
no
Señalar el encuestador el tipo de lesión:
hematomas
heridas
quemaduras
fracturas
otro tipo de lesiones
otras marcas
-Por qué causa?
Indicar el encuestador:-si la explicación es convincente
- si la explicación no es convincente
c-Algún miembro de la familia se intoxicó?
157
-padre
si
no
-madre
si
no
-hijo
si
no
-otro
si
no
¿conoce la sustancia?
si
no
d-Algún miembro de la familia consume alcohol en exceso?
siempre
algunas veces
nunca
e-Algún miembro de la familia consume drogas?
siempre
algunas veces
nunca
6- Características de comportamiento.
a- ¿Algún miembro de la familia manifiesta?:
Retraso psicomotriz
si
no
Estados frecuentes de angustia
si
Depresión
si
no
Temores exagerados
si
no
no
Desconfianza hacia personas de la familia o conocidas
Agresión
Hiperactividad
si
no
no
si
no
Retraimiento y aislación
Sumisión
si
si
si
no
no
Enuresis y/o encopresis
si
no
158
Problemas en el aprendizaje
Conductas seductoras
si
si
no
no
Interés por lo sexual inapropiado a la edad
si
no.
Señalar el encuestador : padre, madre, hijo/s, otros.
b- ¿Algún miembro de la familia ha tenido?
Intento de suicidio
Fuga del hogar
si
si
no
no
Señalar el encuestador: padre, madre, hijo/s, otros.
7-Características de funcionamiento familiar.
a-Quien decide el gasto del dinero? Indicar lo que corresponda por cada miembro de la
familia: (padre, madre, hijos con ingresos propios, otros).
- padre
SI
-
NO por elección
por obligación
- madre
SI
-
NO por elección
por obligación
-hijos con ingresos propios
SI
-
NO por elección
por obligación
-otros
SI
-
NO por elección
por obligación
b-Cómo se toman las decisiones respecto a la organización familiar? (distribución de tareas,
responsabilidades, elección de proyectos).
-el padre solo
159
-la madre sola
-de común acuerdo padre y madre
-participan los hijos
-otros
c-Respeto a la opinión de los miembros de la familia.
Indicar en cada caso: siempre-
algunas veces- nunca.
-del padre
-de la madre
-de los hijos
-de otros
d-Resolución de los desacuerdos. Indicar en cada caso: siempre- algunas veces- nunca.
-hablan
-se gritan
-se pegan
-consultan a otros
-se impone la opinión de una misma persona
e-Cómo se reprende a los hijos? Indicar en cada caso: siempre- algunas veces- nunca.
-le habla
-le grita
-le prohíbe actividades de su interés (tv., juegos, salidas)
-le pega
-lo encierra
-otras formas
f-Quién reprende principalmente a los hijos?
-padre
-madre
-hijos mayores
160
-otros
g-Relaciones de la familia. Indicar en cada caso: siempre- algunas veces- nunca.
-vecinos
-amigos
-familiares
h-Instituciones de la comunidad vinculadas con la familia. Señalar la/s que corresponda/n:
-escuela/guardería
-iglesia
-centro de salud
-centro vecinal
-centros recreativos
-otros
8-Para responder el encuestador de acuerdo a sus observaciones. afalta de orden e higiene notorio
personal:
ambiental:
si
no
si
no
b-ropa inadecuada para la epoca y/o insuficiente
si
no
161
Municipalidad de Villa María, Argentina
Protocolos de Trabajo Oficina de Asistencia
Investigación y Denuncias de la Policía Foral
1. VÍCTIMAS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL.
Agresiones sexuales
Abusos sexuales
Acoso sexual
Exhibicionismo
2. VÍCTIMAS DE DELITOS DE MALOS TRATOS
Malos tratos físicos (violencia doméstica)
Malos tratos psicológicos
1.- VÍCTIMAS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL.
Quien
padezca
un
atentado
contra
su
libertad
sexual,
mediando
violencia
o
intimidación.
(Art. 178-180 del Código Penal) (en adelante C.P.)
Protocolo de Intervención con la víctima de la Dirección General de Interior.
Acompañamiento a la víctima en todas las diligencias policiales a realizar.
Comunicación a la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito o en su defecto, al Psicólogo del turno de
guardia que corresponda.
Traslado de la víctima a Centro Médico para exploración.
Comunicación de los derechos que le amparan como víctima del delito.
Toma de manifestación a la víctima.
162
Facilitar a la víctima desplazamientos, hospedaje, comunicaciones y todas las demandas que ésta manifieste.
Si se trata de menores y el sujeto activo del delito formara parte de su familia nuclear, se informaría de forma
inmediata a la Sección de Infancia y Juventud del Instituto Navarro de Bienestar Social.
Quien padezca un atentado contra su libertad sexual, sin consentirlo* y sin que medie violencia o
intimidación.
(Art. 181 del C.P.)
Protocolo de Intervención con la víctima de la Dirección General de Interior.
Acompañamiento a la víctima en todas las diligencias policiales a realizar.
Comunicación a la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito o en su defecto, al Psicólogo del turno de
guardia que corresponda.
Traslado de la víctima a Centro Médico para exploración y/o reconocimiento.
Comunicación de los derechos que le amparan como víctima del delito.
Toma de manifestación a la víctima.
Facilitar a la víctima desplazamientos, hospedaje, comunicaciones y todas las demandas que ésta manifieste.
Si se trata de menores y el sujeto activo del delito formara parte de su familia nuclear, se informaría de forma
inmediata a la Sección de Infancia y Juventud del Instituto Navarro de Bienestar Social.
Quien en una situación de inferioridad laboral docente o análoga y bajo la amenaza de padecer un mal
relacionado con las expectativas que tenga en dicha relación, se le solicitaran favores de naturaleza
sexual.
(Art. 184 del C.P.)
Protocolo de Intervención con la víctima de la Dirección General de Interior.
Acompañamiento a la víctima en todas las diligencias policiales a realizar.
Comunicación a la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito o en su defecto, al Psicólogo del turno de
guardia que corresponda.
Traslado de la víctima a Centro Médico para exploración o reconocimiento, si se considerase conveniente.
Comunicación de los derechos que le amparan como víctima del delito.
Toma de manifestación a la víctima.
Facilitar a la víctima desplazamientos, hospedaje, comunicaciones y todas las demandas que ésta manifieste.
163
Menores de edad o incapaces que presencien actos de exhibicionismo o material pornográfico, ejecutados o
exhibidos por otra persona.
(Art. 185-186 del C.P.)
Protocolo de Intervención con la víctima de la Dirección General de Interior.
Acompañamiento a la víctima en todas las diligencias policiales a realizar.
Comunicación a la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito o en su defecto, al Psicólogo del turno de
guardia que corresponda, si se considera adecuado, atendiendo el estado de la víctima.
Comunicación de los derechos que le amparan como víctima del delito.
Toma de manifestación a la víctima.
Facilitar a la víctima desplazamientos, hospedaje, comunicaciones y todas las demandas que ésta manifieste.
2.- VÍCTIMAS DE DELITOS DE MALOSTRATOS
El cónyuge o persona a la que se halle ligado, hijos propios o de la otra persona, pupilos, ascendientes o
incapaces que convivan con quien habitualmente ejerza violencia física.
(Art. 153 del C.P.)
Protocolo de Intervención con la víctima de la Dirección General de Interior.
Acompañamiento a la víctima en todas las diligencias policiales a realizar.
Comunicación a la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito o en su defecto, al Psicólogo del turno de
guardia que corresponda, si se considerase adecuado atendiendo el estado de la víctima.
Comunicación de los derechos que le amparan como víctima del delito.
Traslado de la víctima a Centro Médico para reconocimiento.
Ofrecer la presencia del asesor jurídico de guardia del Servicio de Atención a la Mujer.
Toma de manifestación a la víctima.
Derivación, en su caso, al Centro de Urgencias para mujeres maltratadas que corresponda.
Facilitar a la víctima desplazamientos, hospedaje, comunicaciones y todas las demandas que ésta manifieste.
Si se trata de menores y el sujeto activo del delito formara parte de su familia nuclear, se informaría de forma
inmediata a la Sección de Infancia y Juventud del Instituto Navarro de Bienestar Social.
164
Quien padezca un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral, por otra persona.
(Art. 173 del C.P.)
Protocolo de Intervención con la víctima de la Dirección General de Interior.
Acompañamiento a la víctima en todas las diligencias policiales a realizar.
Comunicación a la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito o en su defecto, al Psicólogo del turno de
guardia que corresponda, si se considerase adecuado atendiendo el estado de la víctima.
Comunicación de los derechos que le amparan como víctima del delito.
Ofrecer la presencia del asesor jurídico de guardia del Servicio de Atención a la Mujer.
Toma de manifestación a la víctima.
Derivación, en su caso, al Centro de Urgencias para mujeres maltratadas que corresponda.
Facilitar a la víctima desplazamientos, hospedaje, comunicaciones y todas las demandas que ésta manifieste.
Si se trata de menores y el sujeto activo del delito formara parte de su familia nuclear, se informaría de forma
inmediata a la Sección de Infancia y Juventud del Instituto Navarro de Bienestar Social.
165
FICHA
Malos Tratos
Municipalidad de Junin, Argentina
I) De la víctima
1-Víctima de violencia
a)Mujeres
b)Niños
c)Hombres
d)Ancianos
e)Discapacitados
a)Mujeres
a)Mujeres
a)Mujeres
b)Varones
b)Varones
b)Varones
Otros:
2-Persona que consulta el tema o denuncia el caso
Denuncia
Consulta
a) La víctima
166
b)Algún miembro
c)Vecino o conocido
d)Personal de la Unidad Sanitaria
e)Otros
3- Tipos de violencia manifestada
Desde cuando:
a)Verbal:
b)Física:
c)Sexual:
d)Otros:
Observaciones:
4- Características de la víctima
-Edad de la víctima:
-Domicilio:
/Barrio:
-Vínculo con el agresor:
-Nivel educativo alcanzado:
-Se desempeña laboralmente:
-En que:
-Nivel habitacional:
Vivienda
-usurpada:
-cedida
-propia
-Características de la vivienda:
167
2.Del agresor:
-Apellido y nombres:
-edad:
-Sexo:
-Nivel de instrucción:
-Se desempeña laboralmente:
SI
NO
-Desde cuando:
-En que:
-Antecedentes:
1-Ha registrado casos de violencia:
2-Recibe o recibió tratamiento:
2.Grupo conviviente de la víctima:
-Apellido y nombres:
-Edades:
-Relación con el agresor
1) De la institución interviniente:
a) Interviene (Apellido y nombres)
b)Profesión u oficio
c)Otras referencias que pueda agregar respecto a anteriores intervenciones o de la víctima y su
entorno
168
d) Derivaciones:
Anteriores
Posteriores
Municipalidad
Municipalidad
Hospital
Hospital
Unidades Sanitarias
Unidades Sanitarias
Comisarias
Comisarias
Centros de Asistencia a la víctima
Centros de Asistencia a la víctima
Escuelas
Escuelas
Otros establecimientos educativos
Otros establecimientos educativos
Otros...
Otros...
2. Del seguimiento:
a) Medidas aconsejadas de Instituciones receptivas
b) Pautas acordadas con el asistida/o
c) Pasos, consultas y entrevistas
-Fecha:
169
MUNICIPALIDAD DE ATE, PERÚ
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN MUNICIPIO DE ATE, PERÚ
Protocolo que utilizan las Demunas para transferir los casos a las instancias
correspondientes; es decir: la víctima presenta su denuncia ante la Demuna, (la cual se toma
manualmente y sin ningún formato o protocolo) ésta la recibe y
dependencia Policial o
transfiere ya sea a la
al Poder Judicial según sea el caso mediante el formato o protocolo
que les envío.
Municipalidad de Ate
005113515517
170
Municipalidad de San Felipe, Chile
RED DE PREVENCION VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
Ficha de Atención
FECHA :________________________________
NOMBRE CONSULTANTE :
DOMICILIO :
IDENTIFICACION PERSONA AFECTADA POR VIOLENCIA
SEXO
EDAD
E. CIVIL
DOMICILIO
ESTUDIOS
ACTIVIDAD
171
MOTIVO DE LA CONSULTA
Tipo Agresión
1° Vez
Ocasionalmente
Reiteradamente
Violencia física
Violencia psicológica
Violencia sexual
Abandono
Amenazas
Chantaje
Otras formas
ANTECEDENTES DEL AGRESOR (A)
SEXO
EDAD
E. CIVIL
ESTUDIOS
ACTIVIDAD
PATENTESCO CON EL AFECTADO
DOMICILIO :
TESTIGOS
EXISTEN
NO EXISTEN
NO DECLARAN
172
IMPRESIÓN SOBRE LA VICTIMA
SERENIDAD
PREOCUPACION
CRISIS
HISTORIAL DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
TIPO V.I.F.
1° Consulta
Varias Consultas
Tratamiento anterior
En Tratamiento
Violencia Física
VIF Psicológica
VIF Sexual
Abandono
Chantaje
Amenazas
Otras
DERIVACION
TIPO DE ATENCION SOLICITADA
ORGANISMO AL QUE SE DERIVA
( ESPECIFICAR )
Orientación
SALUD
Presentación denuncia
JUSTICIA
Asistencia legal
MUNICIPIO
Apoyo psicológico
POLICIA
Atención médica
CASA DE ACOGIDA
Apoyo económico
CENTRO V.I.F
Apoyo social
OTROS
Otros
173
TIPO DE ATENCION QUE ESPERA RECIBIR EL SOLICITANTE
__________________________________
NOMBRE ENTREVISTADOR
______________________________
INSTITUCION
174
Municipalidad de Uberlandia, Brasil
PROTOCOLO DE DETECCIÓN
CRITERIOS PARA MEDIR EL RIESGO EN LOS CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
UBERLANDIA, BRASIL
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------PARA A MENSURAÇÃO DE TAL RISCO TORNA-SE IMPORTANTE DAR RESPOSTA ÀS
SEGUINTES QUESTÕES:
01. "Idade da criança. Considerar que uma criança muito pequena tem menos chances de
defesa e que suas lesões podem ser menos visíveis e o seu problema bem pouco
percebido pela comunidade onde se insere.
02. Tipo de ferimento e gravidade. Ossos fraturados, queimaduras, fraturas cranianas,
equimoses múltiplas e severas implicam em graves acessos de raiva por parte do
agressor e consequentemente um controle de impulsos menor. Crianças poderia ser
considerado como decorrente de uma perda de controle dos pais ou uma tortura
metódica da criança?
03. Qual a sua observação sobre os pais? Parecem ter graves distúrbios de comportamento ou
não?
04. O que precipitou o quadro de violência? A família está envolvida em freqüentes crises
que nunca são resolvidas, havendo propensão a que esta violência continue...
05. Os pais sabem a quem recorrer pedindo ajuda ou sabem levar a criança para alguém
tomar conta dela quando não estão bem?
06. Existe algum serviço na comunidade ao qual os pais podem recorrer? Eles estão
recebendo um atendimento adequado para lidar com os filhos?
175
07. Se a criança foi ferida, a explicação da família é compatível com o tipo de ferimento? Um
diagnóstico médico tem que ser feito como a checagem das explicações familiares em
termos destes ferimentos.
08. O agressor culpabiliza a vítima por ter chamado a atenção sobre a família? Isto significa
que a raiva do agressor pelo fato de o problema ter sido descoberto recairá sobre a
criança, implicando em novos quadros de violência os profissionais se afastarem do caso.
09. O agressor é capaz de ver a criança com uma identidade separada da dele ou da de
outros membros da família? A falta de individualização indica maior risco para a vítima.
10. O agressor considera que a violência é legítima e se justifica enquanto método
correcional do comportamento da vítima?
11. O agressor tem uma visão distorcida da vítima? Um exemplo externo disso pode ser
quando ele a considera como um demônio ou por ele possuída. Isto permitirá, então, ao
agressor justificar a sua violência contra a criança.
12. A criança está num estágio de desenvolvimento no qual agressor tem problemas para
lidar? A criança tem necessidades especiais que requerem tempo e atenção que o
agressor considera excessivos para ele? (Caroll, 1978).
13. O parceiro não tem condições de proteger a vítima?
Estas são algumas das interrogações que o profissional de Serviço Social tem que
fazer em termos do caso que está atendendo, na tentativa de mensurar o risco que a vítima
está enfrentando na companhia dos pais. É importante sempre lembrar que um diagnóstico
mal pode ter como preço a vida dessa mesma vítima.
Azevedo M. A. e Guerra V.N.A. (1998) Guia prático para identificar o fenômeno.
Apostila do Telecurso de Especialização em
Violência
Doméstica
contra
crianças
adolescentes. São Paulo, LACRI/IPUSP (mimeografado)
176
e
IV. B) PROTOCOLOS COMUNES PROPUESTOS POR LA COORDINACIÓN
Ayuntamiento de Leganés, España
Protocolo de detección
Protocolos de detección y derivación interservicios
Folleto de información-detección
Principios de actuación
177
Protocolo De Detección
1. Introducción
Teniendo en cuenta la variabilidad de poblaciones y recursos de los municipios
participantes en el proyecto, se realiza la
construcción del instrumento de manera modular,
incluyendo los datos pertinentes a cada módulo que posteriormente se combinarán en el
instrumento deseado, en función de las necesidades.
La forma en la que se cumplimenta el cuestionario podrían variar desde la recogida de
información mediante entrevista con la víctima, pasando por el asesoramiento en la
cumplimentación hasta el rellenado por un ciudadano y su entrega a los servicios
correspondientes.
De esta manera el cuestionario debe ser flexible en la incorporación de información, y
puede contener ítems a rellenar exclusivamente por los profesionales pertinentes, que
podrían sombrearse en otro tono.
2.Objetivo
El objetivo es la recopilación del hecho violento así como información básica que
permita establecer intervenciones específicas, y recoja la incidencia de violencia intrafamiliar.
178
3. Elementos
3.1.Información sobre el informador.
Informador es el que pone en conocimiento el hecho, y este puede ser un profesional de
una organización sea esta pública o privada mediante la recogida de la información
pertinente, cualquier ciudadano conocedor del hecho, o la
propia víctima. (La información
perteneciente a la víctima queda recogida en otro apartado).
Tanto si la información pertenece a un profesional como si es de un ciudadano
debería permitir localizar a esta persona, ya sea para obtener una información más
exhaustiva, ya sea para algún tipo de acción policial o judicial. También debería reflejar
algún tipo de compromiso y autentificación de lo informado (Firma).
Considerando la posibilidad de que sea un profesional el que este rellenando el
registro, y sea un ciudadano el que informa de un hecho de violencia en el que no
interviene, la información del denunciante se presenta separada de la del profesional. En las
circunstancias más concretas de aplicación del instrumento podría necesitarse solo la
información del ciudadano o del profesional, por lo que solo sería necesaria la presencia del
bloque correspondiente, (se sugiere al principio del documento) en caso de necesitar ambos
bloques se sugiere colocar el bloque perteneciente al profesional al final del documento, y el
del ciudadano al principio.
Ciudadano
Para la identificación de un ciudadano, podría bastar un número de teléfono,
pudiendo completarse con su domicilio.
179
Otra información interesante podría ser la relación con la víctima, con el objetivo de
explorar estadísticamente la distribución del dato, para posibles campañas de
promoción y
prevención. Este campo podría ser abierto o acotado (en el ejemplo abierto). También con
criterios estadísticos se podría recoger la Profesión / Estudios del informante
Datos del Informador
Nombre
Relación con la víctima
Dirección
Pob/Mun./Térm.
Teléfono
Prov./Distr.
Profesión /
Estudios
Firma:
Cod. Postal
Profesional
En el caso de que se trate de un profesional de una organización, parece adecuado
que además del teléfono de contacto figure una referencia al departamento o institución que
rellena el instrumento.
Datos del Profesional
Nombre
Cargo/Profesional
Teléfono
Firma:
Departamento, Organización
3.2.Información sobre la víctima
Es por supuesto una información necesaria, el objetivo en este protocolo sería su
identificación, la forma de localizarla, una valoración inicial del riesgo social en el que se
180
encuentra mediante alguna indicación de la situación social o de dependencia en la que se
encuentra (no exhaustiva) y la relación con el agresor, la presencia de otras
personas en
situación de riesgo y las variables demográficas básicas (Edad, Sexo, Profesión / Estudios,
Raza/Etnia; Este último indicador no es corriente en los registros en España, pero dada la
nueva realidad globalizada creo que es cada vez más necesario, con el objetivo de realizar
intervenciones que tengan en cuenta la multiculturalidad, sí es un indicador común en otros
países).
Datos de la Víctima
Nombre
Sexo
F. Nacim.
Est.
Raza/Etnia
Civil
Localización
Teléf. Seguro
Relación
con
el Profesión / Estudios
agresor
Pob/Mun./Tér
Prov./Distr.
Otros Tlf.
m.
Convive
agresor
…Si
DEPEND. ECONÓMICA
DEPEND. FÍSICA:
… Si … No
Ingresos/Mes:
DISCAPACIDAD: Física
…Si
al
…Si
…No
el ¿Desde
cuándo
convive?
…No
OTRAS PERSONAS EN RIESGO
…Si
…No
Alojamient
o
Manutenci
ón
…No
Intelectu
con
Movilidad
o
o
o
…Si…N
o
…Si…N
o
…Si…N
Higiene
…Si…N
Salud
…Si…N
Nombre
Rel.
EDAD
CONVIVE
…Si
…No
…Si
…No
…Si
…No
…Si
…No
…Si
…No
181
3.3.Información sobre el agresor
[En primer lugar referir que aunque a lo largo de todo el documento se esta haciendo
referencia al agresor, quizás no sea esta la mejor palabra para encabezar esta sección, como
alternativa cabría la de sospechoso, que aún así no me gusta].
El objetivo es la identificación y localización del actor del hecho violento, así como
algún indicador de riesgo (No exhaustivo) como podría ser la tenencia de armas de fuego, el
consumo habitual de sustancias deshinibidoras o alteradoras de la percepción, o su situación
social.
Datos del Agresor
Nombre
Sexo
F. Nacim.
Est.
Raza/Etnia
Civil
Dirección
Teléfono
Situación Económica
…Pésima
Pob/Mun./Tér
m.
a
Prov./Distr.
…Problemática
…Aceptable
…Desahogad
Código Postal
Situación Laboral
…Desemp.
…Tr. Ocas.
…Tr. Temp.
…Continuida
d
DISCAPACIDAD: Física Tenencia
…Si
de
armas
de Consumo habitual
fuego
de sustancias:
…Si
…No
…No
Intelectu
al
…Si
…No
…Si
…No
Sustancias:
3.4.Información sobre el hecho
La recogida de esta información esta sometida a su utilidad posterior en otros
procedimientos. La información debe matizar cuándo, dónde, y qué ocurrió, pudiendo
recoger información sobre personas presentes, sobre lesiones concretas. Así como de la
frecuencia en caso de ser un hecho repetitivo.
182
Información sobre el hecho
Fecha de ocurrencia
Lugar de ocurrencia
Tipo de violencia
…V. Física
…V. Verbal
…V. Sexual
…Privación de libertad
…Desatención
Descripción de los hechos:
Se produce:
…Por _1ª_ vez
…Por ____ª ¿Es un agravamiento de la situación?
…Si
…No
vez
OTRAS PERSONAS PRESENTES
Nombre
Relac.
Nombre
Relac. Víctima
Víctima
Tiempo transcurrido desde el anterior incidente
…< 1 semana
…< 1 mes
…< 6 meses
…< 1 año
…> 1 año
Lesiones Producidas: (1)
(1) A continuación se presentan varias alternativas de introducción de esta información si se
desea incluir.
183
En cuanto a la descripción de las lesiones producidas, podemos considerar dos
variables, el tipo de lesiones, y su localización, esta información es interesante en cuanto
que constituye una evidencia de violencia física. La información se puede recoger mediante un
ítem abierto, que quizás sea la forma más adecuada en un protocolo de este tipo, sin
embargo por la facilidad de registro se presentan las siguientes posibilidades.
Tipo de lesiones
…Magulladuras
…Fracturas
…Lesiones internas
…H. por
fuego
arma
…Laceraciones
…Estrangulación
…H. con arma blanca …Agresión Sexual
de
…Otras (Descríbalas):
Localización de lesiones
…Cara
…Extremidades …Ojos
…Costillas
…Abdomen
…Cuello
…Cabeza
…Espalda
…Espalda
Alta
Baja
…Pecho
…Pelvis
…Otras (Descríbalas):
Lesiones:
Descripción:
3.5.Otros
En este apartado se hace referencia a otros módulos que podrían ser de interés, con el
objetivo de clasificar la información o identificar la situación de riesgo, pero que
pertenecerían a un nivel de profesionalización mayor.
184
Fecha:
Es importante que se consigne la fecha en que se rellenó el instrumento dado que el paso
del tiempo resta validez a los datos recogidos.
Fecha Actual:
Población Diana:
Indica a que población pertenece la víctima con el objetivo de una clasificación rápida de
los formularios:
POBLACIÓN
Menor
Mujer
3º Edad
Riesgo:
Hace referencia a la presencia de violencia o a la presencia de indicadores, se puede
consignar a partir de la información obtenida en el protocolo, o puede ser una valoración del
profesional. La idea pertenece a documentación presentada por el municipio de Leganés.
Categoriza al protocolo en función del hecho informado.
…Sospecha
Riesgo
185
Otra posibilidad es puntuar el propio riesgo o la prioridad para la intervención a partir de
la información recogida en el protocolo.
Riesgo
0
1
2
10
Prioridad
3
9
4
8
7
5
6
6
5
7
4
8
3
9
2
1
Una ítem relevante en relación al riesgo tendría que ver con la percepción de la
víctima fundamentalmente o del informante de la existencia de riesgo para la integridad
física o la vida de la víctima, lo que llevaría a tomar medidas preventivas en este aspecto
(Plan de seguridad personal).
Se encuentra en situación de riesgo para su vida o su integridad
… SI
… NO
… ¿?
Otros
En función del uso que se le vaya a dar al instrumento este podría incluir datos sobre la
información facilitada a la víctima, sobre las solicitudes que esta haya hecho,
o sobre las
organizaciones a las que se deriva.
Así mismo el documento puede rellenarse en papel auto-copiativo con tantas copias
como organizaciones tengan que recibir esta información.
________________________
Notas:
La decisión sobre establecer campos abiertos o cerrados es un compromiso entre el espacio y
la concreción y facilidad de uso, la respuesta abierta a un ítem ocupa un espacio
considerablemente menor en el
protocolo que una categorización. Por su
parte la
186
categorización hace más sencilla la respuesta al cuestionario, y concretiza las respuestas lo
que podría facilitar la tarea de un análisis posterior de las respuestas registradas.
POBLACIÓN:
…Menor
…Mujer
…3º Edad
FECHA A CTUAL :
187
Protocolo de Detección / Derivación de Violencia Intrafamiliar (Completo)
NOMBRE
Relación con la víctima
Profesión / Estudios
Dirección
Teléfono
Firma:
Pob/Mun./Térm.
Prov./Distr.
Nombre
Cod. Postal
Sexo F. Nacim.
Localización
Teléf.
Seguro
Pob/Mun./Térm.
Prov./Distr.
Otros Tlf.
Relación con el
agresor
ECONÓMICA
… Si … No
Ingresos/Mes:
DEPEND. FÍSICA:
PROFESIÓN / ESTUDIOS
Convive con el agresor:
…Si
DEPEND.
Est. Civil Raza/Etnia
¿Desde
cuando
convive?
…No
OTRAS PERSONAS EN RIESGO
…Si
…No
Nombre
Rel.
EDAD
CONVIVE
…Si …No
…Si …No
…Si …No
…Si …No
…Si …No
188
DISCAPACIDAD:
Física
…Si …No
Intelectual
…Si …No
189
Nombre
Sexo F. Nacim.
Dirección
Teléfono
Est. Civil Raza/Etnia
Situación Económica
…Pésima
…Problemática
…Aceptable
…Desahogad
a
Pob/Mun./Térm.
Prov./Distr.
Código
Situación Laboral
Postal
…Desemp.
…Tr.
Ocas.
…Tr.
Temp.
…Continuidad
DISCAPACIDAD:
Tenencia de armas de
Consumo habitual de sustancias: …Si
Física
fuego
Sustancias:
…Si
…Si …No
…No
…No
Intelectual
…Si …No
Fecha de ocurrencia
Lugar de ocurrencia
Tipo de violencia
…V. Física
…V. Verbal
…V. Sexual
…Privación de libertad
…Desatención
Descripción de los hechos:
Se produce:
vez
…Por primera vez …Por ____ª ¿Es un agravamiento de la situación?
…Si
…No
190
OTRAS PERSONAS PRESENTES
Nombre
Relac. Víctima
Nombre
Relac. Víctima
Tiempo transcurrido desde el anterior incidente
…< 1 semana
…< 1 mes
…< 6 meses
…< 1 año
…> 1 año
Lesiones:
Descripción:
Se encuentra en situación de riesgo para su vida o su integridad
… SI
… NO
… ¿?
NOMBRE
Teléfono
Cargo/Profesional
Firma:
Departamento, Organización
Riesgo
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
191
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?
Si somos testigos o tenemos constancia de que se esta produciendo un
episodio de maltrato debemos notificarlo inmediatamente a la policía
y evitar intervenir en la situación.
Si nos encontramos con una persona herida a causa de la violencia
intrafamiliar, nos pondremos inmediatamente en contacto con los
servicios de emergencia. Y salvo que sea de extrema gravedad y
tengamos los conocimientos adecuados evitaremos intervenir en la
realización de curas o tratamientos.
Si las personas implicadas en
problemas de violencia intrafamiliar
nos hablan de ello debemos prestarles atención y escucharles, y
apoyar las decisiones que tomen y supongan una mejora de la
situación, evitando aconsejarles sobre lo que sería mejor para ellos
desde nuestro punto de vista, ni justificar la violencia en ningún caso.
Si las personas implicadas en problemas de violencia intrafamiliar
nos hablan de ello podemos facilitarle este documento.
Si las autoridades nos requieren para informar de situaciones de
violencia intrafamiliar, colaboraremos con ellos.
RECURSOS:
FOLLETO DE INFORMACIÓN-DETECCIÓN
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
UN PROBLEMA QUE NOS AFECTA A TODOS
Los ciudadanos no somos:
Los ciudadanos NO somos JUECES: deberíamos abstenernos de hacer
juicios y establecer y ejecutar condenas.
Los ciudadanos NO somos POLICÍAS: deberíamos abstenernos de
intervenir con uso de la fuerza en hechos violentos.
Los ciudadanos NO somos TRABAJADOR/AS SOCIALES: deberíamos
abstenernos de aconsejar sobre servicios y soluciones.
Los ciudadanos NO somos PSICÓLOGO/AS: deberíamos abstenernos de
dar consejos bien intencionados y explicaciones.
Los ciudadanos NO somos PERSONAL SANITARIO. Sin entrenamiento
adecuado deberíamos abstenernos de atender cualquier lesión.
Sin embargo, SÍ podemos colaborar,comociudadanos que somos, en la erradicación de esteproblema.
192
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?
Según el Banco Mundial, la violencia intrafamiliar es la primera
causa de muerte en mujeres productivas en el mundo.
Ocasiona más muertes que el cáncer , los accidentes de tráfico y el
paludismo.
La violencia intrafamiliar es un rango de comportamientos violentos y
abusivos perpetrado por una persona contra otra que tienen una
relación familiar o tienen o tuvieron una relación personal íntima
Puede ocurrir dentro del contexto de matrimonio o de las relaciones
de hecho e incluye a parejas que están separadas o divorciadas.
Podemos identificar diferentes formas de abuso:
El abuso físico incluye bofetadas, empujones, mordiscos,
patadas, tirones de pelo, asfixia, o el uso de armas u objetos
contundentes contra una persona para infligir lesión
El abuso Psicológico / Emocional / Verbal: Es el uso del
lenguaje para amenazar, insultar y denigrar o degradar a la
víctima. Tal abuso puede destruir la autoestima, minar la autoconfianza y producir percepciones que desafían la realidad de la
víctima. Las amenazas al bienestar de seres queridos y su
seguridad así como el daño a la propiedad también forman parte
de esta categoría.
El abuso social se refiere a aislamiento social impuesto en un
compañero por conductas que impiden o dificultan su acceso a la
familia, a amigos y a entornos comunitarios. Esto incluye el
aislamiento geográfico, el aislamiento cultural y la obstrucción
del acceso a la comunidad y a los recursos culturales como
lugares de culto u otros.
El abuso económico se refiere al control u obstrucción del
acceso a los recursos familiares incluido el dinero y la compra y
propiedad de género y bienes.
El abuso sexual incluye un rango de comportamientos
sexualmente abusivos y explotadores incluyendo la violación, la
prostitución y cualquier conducta de interacción de carácter
sexual no consentida.
193
¿ES USTED VÍCTIMA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA O CONOCE A
ALGUIEN QUE LO SEA?
Conteste a las siguientes situaciones si conoce a alguien a quien le
pueda estar ocurriendo o si le ocurre a usted mismo.
SITUACIONES
Alguien limita su contacto con la familia.
Esa misma persona insiste en saber con quién está y
dónde continuamente.
Esa misma persona intenta limitar su contacto con
amigos.
Esa misma persona ha amenazado con pegarle o
agredirle.
Esa misma persona le impide tener acceso al ingreso
familiar.
Esa misma persona le ha arrojado algo con la intención
de herirle.
Esa misma persona le ha abofeteado o pateado.
Esa misma persona ha intentado asfixiarle.
Esa misma persona amenazó con usar un arma contra
usted
Esa misma persona le forzó a cualquier actividad sexual
cuando usted no quería
Esa misma persona le ha hecho sentir que su vida
estuviera en peligro
SI
NO
Si ha contestado SI a una o varias respuestas usted conoce a alguien en
situación o riesgo de sufrir violencia doméstica, en tal caso le
recomendamos que lea el apartado que podemos hacer como ciudadanos.
Si es usted quién se encuentra en situación de sufrir violencia doméstica.,
lea la sección de recursos disponibles y
póngase en contacto con el
servicio que crea más adecuado a sus necesidades.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER?
Como ciudadanos las actuaciones más eficaces que podemos llevar a cabo
son:
Si conocemos de la existencia de personas que se encuentran
continuadamente sometidas a violencia intrafamiliar debemos notificarlo al
órgano competente y evitar actuar por nuestra cuenta..
194
Principios de Actuación
Los siguientes puntos pretenden guiar las acciones de aquellos que intervienen en un primer
momento para recabar información y realizar las entrevistas que, en cada caso, se
consideren oportunas.
Criterios básicos para la atención de los implicados en casos de violencia
doméstica:
1. Todos los implicados en la violencia doméstica (personas agredidas directamente,
agresores, niños, ancianos y otros familiares presentes....) merecen el respeto y trato
debido a cualquier ser humano objeto de nuestra práctica profesional.
Este punto hace referencia a las diferencias de nacionalidad, idioma, género, religión,
edad, clase social, etc... que pueden presentar las personas atendidas en los distintos
servicios, y como estas diferencias afectan a los principios de universalidad e igualdad en la
atención y el trato, por parte de los profesionales.
Esto nos debe alertar sobre las
limitaciones y desviaciones que nuestros sesgos ideológicos imponen a la efectividad y
utilidad social de nuestro trabajo.
195
2. Todos pueden (podemos) ser víctimas, y todos podemos ser agresores, sin que
exista un perfil único de unos y de otros.
Aunque es cierto que hay variables de género, cultura, condición social, etc... que hacen
más frecuentes y graves los casos de violencia contra algunas personas, no debemos
generalizar hasta el punto de “no ver” y, por tanto, desatender a potenciales víctimas
que, por sus características, no se ajusten al “patrón tipo” del que partimos.
Y es que las potenciales víctimas de la violencia doméstica no se ajustan (al igual que
los agresores) a un perfil único: “mujeres de cierta clase social y ciertos rasgos
reconocibles”, por el contrario, son víctimas de la violencia las mujeres, los niños, los
ancianos y ancianas, los hombres adultos; y todos ellos de cualquier clase social, nivel
educativo, religión, apariencia, etc...
3. Cada caso y persona presenta diferencias y peculiaridades que merecen ser
investigadas y conocidas.
Este principio nos advierte de la necesidad de “buscar las diferencias”, en lugar de
prejuiciar los casos como idénticos a un patrón recurrente que, aunque frecuente, se
presenta de formas diferentes en casa ocasión.
Nuestra eficacia como profesionales está ligada al conocimiento exhaustivo de las
condiciones y variables que hacen de cada caso un “caso único”.
196
4. Las acciones emprendidas para una adecuada atención deben ser, en cada
caso, medidas y ajustadas a las condiciones específicas del mismo.
De esta forma se prevendrán las actuaciones que supongan riesgos claro para las
personas implicadas, efectos yatrogénicos o una efectividad limitada o dudosa.
Es cierto que los recursos son limitados, pero también es cierto que con los mismos
medios el profesional riguroso sabe construir los mejores planes de actuación, entre los
posibles, para cada uno de los supuestos que estudia.
5. La promoción de medidas preventivas, educacionales y generales, será el
objetivo último hacia el que encaminar programas y recursos.
Aunque el trabajo diario de los profesionales encargados de la atención en casos de
violencia doméstica, se centre en el análisis e intervención sobre los hechos ya ocurridos;
esto no debe apartarles de la innegable necesidad de arbitrar medidas para incidir en las
variables sociales, culturales y educativas que propician los comportamientos violentos.
6. La formación, capacitación y “puesta al día” de los profesionales será una
prioridad para garantizar una atención de calidad.
Se trata de garantizar que los profesionales que tienen contacto con los implicados en
casos de violencia doméstica, sean expertos tanto en el manejo de los recursos técnicos,
como en el dominio de las pertinentes competencias comunicativas.
197
7. La coordinación entre los servicios y la colaboración entre profesionales deberá
estar garantizada para lograr una atención responsable, económica de tiempo y
sufrimiento para los implicados y basada en toda la información disponible.
Así se evitara la repetición de entrevistas, exámenes y otras formas de exploración y se
podrá decidir y planear intervención con toda la información necesaria en cada caso.
8. Los principios éticos, deontológicos y legales, deberán guiar siempre todas y
cada una de las acciones, respetándose los límites de actuación de cada disciplina
o área de intervención implicada.
Duplicar acciones o extralimitarse en las competencias puede tener consecuencias graves
para la eficacia de las acciones, consecuencias que siempre recaerán en las personas a
quienes van dirigidas dichas acciones.
Estos 8 principios nos parecen de tal relevancia que solo con la preocupación y cuidado de no
infringirlos en la práctica, supondría una considerable mejora en la atención recibida por los
implicados en casos de violencia doméstica.
Supondría, en efecto una mejora, tanto en la eficacia y pertinencia de las medidas arbitradas
en cada caso, como en el trato humano y el logro de una comunicación interpersonal de
calidad.
198
IV. C) OBSERVACIONES DE LOS MUNICIPIOS A LOS PROTOCOLOS
Ayuntamiento de Leganés, España
Observaciones del municipio de Ate, Perú
Observaciones de Escazú, Costa Rica
Observaciones de Uberlamdia, Brasil
199
Observaciones De La Municipalidad de ATE a Los Protocolos
Algunas sugerencias sobre los protocolos propuestos por la coordinación:
En Perú es mas apropiado utilizar el termino "lugar de procedencia" que raza/etnia.
En cuanto a la pregunta ¿es un agravamiento de la situación?; opino que si la
intención es averiguar si el hecho que está siendo registrado en la ficha refleja que la
violencia crece con cada agresión; la pregunta podría ser ¿éste hecho agrava la situación de
violencia?
En relación a la información impresa sobre Violencia Intrafamiliar:
Si bien es cierto, hay aspectos que por su naturaleza solo deben ser tratados por
personal capacitado en el tema; por ejemplo: la atención médica (lesiones) o el tratamiento
psicológico a cualquiera de los implicados en el hecho; entre otros.
De igual modo existen otros aspectos en los que los ciudadanos comunes podemos
intervenir basándonos en el hecho que somos parte de una sociedad y la experiencia en Perú
nos indica que los hechos violentos al interior de un núcleo familiar van a generar hechos
violentos fuera de la familia, un niñ@ que vive en medio de la violencia familiar, no conoce
otro medio de comunicación que no sea la agresividad la cual la lleva a la escuela y en el
futuro a su vida familiar, existiendo un alto porcentaje de niñ@s que escapan de sus casas y
caen en el consumo de sustancias tóxicas y en la delincuencia. Por todo esto la violencia se
convierte en un problema social que va mas lejos de las paredes del hogar, si nuestro
objetivo es concienciar a la ciudadanía y contribuir a la disminución de la violencia
intrafamiliar no podemos dar a la población el mensaje de "no intervenir", los ciudadan@s
debemos conocer nuestros derechos y deberes. De otro lado el Código del niño, la niña y el
200
adolescente en Perú estipula en uno de sus artículos que cualquier ciudadan@ que conozca un
hecho violento en contra de un niñ@ o adolescente está en facultad de presentar la
denuncia ante las autoridades pertinentes. por todo esto los ciudadanos y ciudadanas
podemos aconsejar a quienes viven en medio de la violencia familiar: sobre a quien acudir,
aconsejar que debemos denunciar, etc.
En relación a los términos: opino que deberiamos hablar de niños, niñas, ciudadanos,
ciudadanas (nosotros usamos @).
Espero no haber sido muy pesada con mi opinión.
Mientras te escribía me comunicaron que llegó el fax dirigido al Consulado, muchas
gracias, lamento haber sido tan insistente con ese tema pero es un requisito que se nos
exige para la obtención del visado.
201
Observaciones Del Municipio de ESCAZÚ a Los Protocolos
De la lectura de los protocolos enviados se desprenden algunas sugerencias
concernientes al uso del lenguaje, en términos generales el documento es claro, accesible y
hace un buen trabajo de compilación.
Protocolo de detección:
Población: se proponen como ítems Menor, mujer, tercera edad y otro. En Costa Rica, a
partir de la aprobación del Código de la Niñez y la Adolescencia en 1998, el término menor dejó
de
emplearse
en
general
en
los
servicios
de
connotaciones que tiene el término, tendientes a
atención
psicosocial,
perpetuar
dado
a
las
un modelo de visión
adultocéntrica, sugiero que se revise el uso y propongo que se empleen las palabras: Niño,
niña o adolescente o NNA.
Información de los hechos: es muy importante que el tipo de lesiones pueda ser
graficado, situación que visualiza el grado de agresión y es una evidencia en caso de que no
exista acceso inmediato a la medicatura forense. Sería importante operacionalizar más lo que
implica la situación de riesgo, para lo cual es un buen indicador el ítem que señala el tiempo
transcurrido desde el último incidente, como también podría agregarse lo fuertes que son los
incidentes violentos desde su aparición, aún cuando estos no impliquen la agresión física.
202
Protocolo de detección/información:
Objetivos: se utiliza el término “violencia familiar”, situación que podría prestarse
para confusión, remiten a la familiarización de la violencia, en otras oraciones se emplean las
palabras: “violencia intrafamiliar”, conceptos que creo más atinados para el fenómeno que se
describe.
Información /datos: podría señalarse la definición general de abuso. Podría incluirse la
negligencia u omisión como un abuso más, dado que si bien podría considerarse como
abuso psicológico, pocas veces se visualiza la omisión como una agresión y ésta tiende a
invisibilizarse.
¿Qué hacer?: incluirse en esta sección una indicación tendiente al reconocimiento del
papel activo del ciudadano y ciudadana, de su poder como ser concientes y ser
posibilitadores/as de cambios, un apartado tendiente a despertar la conciencia y a la
desnaturalización de la violencia.
Protocolo de principios de actuación:
Es importante la utilización de un lenguaje más inclusivo del género femenino.
Se usa el término de violencia doméstica, lo cual puede modificarse por “violencia
intrafamiliar”, el cual es un término que abarca la violencia que se da en contextos y
relaciones interpersonales más ampliadas.
203
OBSERVACIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE UBERLANDIA A
LOS PROTOCOLOS
1 – Acrescentar nos dados do/a informador/a:
Já registrou queixa? Onde? Como foi atendido/a?
2 – Acrescentar nos dados da vítima:
Dependência afetiva e/ou sexual
3 – Acrescentar nos dados do/a agressor/a:
Arma branca (faca, canivete)
Outros (cadeirada, paulada)
4 – Nos dados do/a agressor/a, em situação econômica: Quais os indicadores para marcar
essa questão?
5 – Nos dados sobre o fato, acrescentar o dia da semana, horário e circunstância. Em
Uberlândia temos grande incidência de casos em que o ato ocorre nos fins de semana.
5.1 – Nos tipos de violência, acrescentar violência psíquica. Compreende-se que a violência
psíquica engloba a moral, verbal e emocional.
204
5.2 – A equipe de Uberlândia, compreende que o item de lesão, localização das lesões e a
descrição, deve ser retirado do protocolo. Essas informações físicas estão muito
detalhadas em detrimento de outras formas de violência que são, talvez, mais
significativas. A questão de descrição das lesões no prontuário prioriza a violência física e
a opinião médica uma vez que somente esse profissional pode responder por aqueles
quesitos.
6– Ressaltamos que no Brasil, a nomenclatura menor não é utilizada por ter uma
característica histórica de marginalidade e delinqüência. Temos, aqui, a criança e o
adolescente com estatuto próprios.
7- É importante salientar a necessidade de critérios para se falar em Riscos, por isso
encaminhamos outro documento que contribui para essa mensuracao.
205
CAPÍTULO V
SEMINARIO VIRTUAL
DESARROLLO DE UN TALLER PARA LA RECOPILACIÓN DE
PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN Y CRITERIOS OPERATIVOS Y
TÉCNICOS SOBRE EL TRATAMIENTO A AGRESORES
VIOLENTOS EN EL HOGAR
206
V. A) PREPARACIÓN DEL ENCUENTRO
V. B) MATERIALES APORTADOS PARA LA DISCUSIÓN
V. C) MEMORIA DEL SEMINARIO
V. D) CONCLUSIONES
207
V. A) Preparación Del Encuentro
“El fenómeno de la violencia intrafamiliar”
SEMINARIO VIRTUAL
28 y 29 de enero de 2003
“TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LOS
AGRESORES DE VIOLENCIA DOMÉSTICA”
1. OBJETIVO
El objetivo de este seminario virtual, en el contexto del proyecto Urb-AL sobre el
fenómeno de la violencia intrafamiliar, es posibilitar un acercamiento a los avances y
resultados en el ámbito de la rehabilitación de agresores.
Este objetivo general supone el logro de los siguientes objetivos secundarios:
1. El conocimiento de las premisas y reflexiones sobre las que los expertos en el tema
han desarrollado sus trabajos.
2. La puesta al día por parte de todos los socios integrantes del proyecto, de las
experiencias concretas que se han llevado a cabo en nuestro entorno cultural en los
últimos tiempos.
3. Arbitrar conclusiones, acuerdos y compromisos para el trabajo futuro en esta línea, en
los municipios socios de proyecto.
208
2. FECHA
28 y 29 de enero de 2003
3. MEDIOS TÉCNICOS NECESARIOS
El seminario se desarrollará mediante un chat ubicado en la parte privada de la web
del proyecto: http://www.violenciafamiliar-urbal.net
4. METODOLOGÍA
A) TRABAJO PREVIO
Los socios del proyecto Urbal reciben con anticipación una serie de documentos.
Estos documentos serán trabajos técnicos escritos por autores de reconocido prestigio en la
temática a trabajar.
Se proporcionará a cada socio, vía correo electrónico, una guía con una serie de
preguntas sobre cada documento aportado. Estas preguntas serán el eje de la discusión de
cada una de las sesiones de chat que se desarrollen.
La tarea propuesta para cada socio consiste en leer los documentos proporcionados y
reflexionar sobre la guía de preguntas aportadas. Esto permitirá que, a la hora de desarrollar las
sesiones de chat, todos los socios dispongan de una información compartida y unas líneas
orientadoras de la reflexión y el debate comunes.
209
B) EL CHAT
El día 28 de enero los socios se conectarán al chat de la web del proyecto, que estará
instalado en la parte privada, a la que se accede con las claves de cada socio.
A las 16 horas hora local de Madrid, 7 horas menos en Costa Rica, 6 menos en Perú y
Chile, 5 horas menos en Argentina, 4 horas menos en Brasil y la misma hora en Génova. En
cada una de las sesiones participará un experto diferente en el tema que responde a las
preguntas previamente formuladas y canaliza el debate entre los socios. En la última sesión
participarán únicamente los socios del proyecto. Se debatirá sobre el protocolo común
elaborado y previamente enviado a todos socios, junto con otros aspectos sobre el futuro del
proyecto. Los socios podrán formular preguntas, comentarios y sugerencias al protocolo
común. Opcionalmente se tratarán temas relacionados con la marcha del proyecto.
210
DÍA: 28 DE ENERO
PRIMERA SESIÓN DE CHAT.
HORA INICIO: 16:00 h (Madrid)
HORA FIN: 16:45 h (Madrid)
DURACIÓN: 45 minutos
TEMA: Panorama general de los programas de rehabilitación de agresores en el hogar.
EXPERTO: Enrique Echeburúa*. Catedrático de la Facultad de Psicología en la Universidad
del País Vasco (España). Experto en el tema de la violencia. Instituto Reina Sofía
para el Estudio de la Violencia.
DOCUMENTO DE TRABAJO: Programas
de
tratamiento
para
maltratadores.
Documentos extraidos del "Manual de violencia familiar" de Enrique Echeburúa.
1998, Siglo XXI
SEGUNDA SESIÓN DE CHAT
HORA INICIO:
17:00 (Madrid)
HORA FIN:
18:30 (Madrid)
DURACIÓN:
TEMA:
90 minutos
Problemas, resultados y reflexiones sobre el tratamiento a los agresores de
violencia intrafamiliar.
EXPERTO: Antonio Vives*. Psicólogo. Experto en trabajo con infancia y adolescencia en riesgo y
violencia
doméstica.
Actualmente
en
Instituto
de
Reinserción
Social
de
Gerona.España.
DOCUMENTO DE TRABAJO: Problemas, resultados y reflexiones sobre el tratamiento a los agresores de
violencia intrafamiliar en el Instituto de Reinserción Social de Gerona.
211
DÍA: 29 DE ENERO
PRIMERA SESIÓN DE CHAT
HORA INICIO: 16:00 (Madrid)
HORA FIN: 17:30 (Madrid)
DURACIÓN: 90 minutos
TEMA: Programas de rehabilitación de agresores de violencia doméstica. Aspectos
que afectan al desarrollo y resultados de los programas de tratamiento.
EXPERTO: Enrique Echeburúa. Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco
(España)
DOCUMENTO DE TRABAJO: “Articulación de medidas penales y de tratamiento psicológico en los hombres
violentos en el hogar”.
Artículo publicado en la Revista de Psicopatologia
Clínica Legal y Forense, 2001, 1, 19-31.
SEGUNDA SESIÓN DE CHAT
HORA INICIO: 18:00 (Madrid)
HORA FIN: 18:30 (Madrid)
DURACIÓN: 30 minutos
TEMA: Conclusiones del seminario virtual. Informaciones puntuales y resolución de
dudas relacionadas con el desarrollo y futuro del proyecto.
MODERA: Mariana Segura.
212
C) PREGUNTAS PARA ORIENTAR LAS SESIONES DE CHAT DEL SEMINARIO VIRTUAL
Día 28:
1. Conveniencia y utilidad de este tipo de programas.
2. Perfil de los agresores tratados en estos programas.
3. Cuestiones acerca de las premisas conceptuales y de la metodología, seguidas por las
sesiones del tratamiento.
4. Resultados del tratamiento en nuestro entorno y en experiencias de otros países (USA,
Inglaterra,....).
5. Experiencia y resultados en los programas que se llevan a cabo en los municipios socios
o en los países a los que estos pertenecen (aportación de los socios como complemento y
contraste con lo expuesto por los expertos).
Día 29:
1. Aspectos legales, ideológicos y culturales, que interfieren o afectan al resultado de los
programas.
2. Medidas, iniciativas y condiciones que pueden incrementar la aplicación y eficacia de los
programas de intervención psicológica con los agresores.
3. Debate final de los socios con los expertos (los socios deben preparar preguntas o
cuestiones que cada experto debe responder de forma específica a partir de la
documentación enviada).
213
D) SOBRE LOS EXPERTOS INVITADOS
ENRIQUE ECHEBURÚA (San Sebastián, 1951)
Licenciado y doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, ha ampliado su
formación
en Psicología clínica en la Unidad de Terapia de Conducta de Middlesex
Hospital (Dr. Meyer) de la Universidad de Londres. Es actualmente Catedrático de Terapia de
Conducta en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco y miembro del
Consejo Asesor del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
Autor de 15 libros y de más de 100 artículos en revistas científicas, ha sido galardonado
con los premios de investigación CINTECO (1990) y RAFAEL DE BURGALETA (1994).
Enrique Echeburúa es autor de las siguientes publicaciones:
ECHEBURÚA, E. (1993): Trastornos de ansiedad en la infancia, Madrid, Pirámide.
ECHEBURÚA, E. (1994). Personalidades violentas. Madrid. Pirámide;
ECHEBURÚA, E. y CORRAL, P. (1998). Manual de violencia familiar. Madrid. Siglo XXI
ECHEBURÚA,
E., AMOR, P.J. y FERNÁNDEZ-MONTALVO, J. (2002). Vivir sin violencia.
Aprender un nuevo estilo de vida. Madrid. Pirámide.
ECHEBURÚA, E., GUERRICAECHEVARRÍA, C. & VEGA OSÉS, A. (1998): «Evaluación de la
validez del testimonio de víctimas de abuso sexual en la Infancia», Revista Española de
Psiquiatría Forense, Psicología Forense y Criminología, 5, 7 16.
214
ECHEBURÚA, E. & GUERRICAECHEVARRÍA, C. (1998): «Abuso sexual en la infancia», en M.
A. VALLEJO (ed.), Manual de terapia de conducta (vol. 2), Madrid, Dykinson.
ECHEBURÚA, E. & GUERRICAECHEVARRÍA, C. (1999): «Abuso sexual en la infancia: factores
de riesgo y consecuencias psicológicas», en J. SANMARTÍN (ed.), Violencia contra niños,
Barcelona, Aríel.
ECHEBURÚA, E. & GUERRICAECHEVARRÍA, C. (2000): Abuso sexual en la infancia: víctimas y
agresores. Un enfoque clínico. Ariel. Barcelona.
ECHEBURÚA, E. y FERNÁNDEZ-MONTALVO, J. (2001).
Celos en la pareja: una emoción
destructiva. Un enfoque clínico. Barcelona. Ariel;
215
ANTONI VIVES
FORMACIÓN
Maestro de Educación Primaria
Licenciado en Psicología
Formación específica en trabajo con infancia y adolescencia en riesgo y violencia
doméstica.
EXPERIENCIA LABORAL
1991/1998 Educador en Centros Residenciales
de Acción Educativa para menores.
(Generalitat de Catalunya)
1998-2003
Psicólogo del Instituto de Reinserción Social (IreS).
Servicio de Atención a Hombres (SAHM). Servicio incluido en el Programa global de
acciones contra la violencia doméstica.
216
V. B) Materiales Aportados para La Discusión
MATERIAL PRINCIPAL DE APOYO PARA EL SEMINARIO VIRTUAL,
APORTADO POR LOS EXPERTOS INVITADOS
Enrique Echeburúa:
“Articulación de medidas penales y de tratamiento psicológico en los hombres violentos en
el hogar”
Antoni Vives:
“Tratamiento a maltratadores en Gerona”
217
ENRIQUE ECHEBURÚA:
“Articulación de medidas penales y de tratamiento psicológico en los
hombres violentos en el hogar”
Enrique Echeburúa1
2
JAVIER FERNÁNDEZ-MONTALV O2
José Luis de la Cuesta
(1)
3
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Facultad de Psicología
Universidad del País Vasco
Avda. de Tolosa, 70
20018 San Sebastián
(2)
Departamento de Psicología y Pedagogía
Universidad Pública de Navarra
Campus de Arrosadía
31006 Pamplona
(3)
Instituto Vasco de Criminología
Universidad del País Vasco
Villa Soroa. Ategorrieta, 22
20013 San Sebastián
218
RESUMEN
En este artículo se lleva a cabo un análisis de las posibles vías de articulación entre las
medidas penales y de tratamiento psicológico en los maltratadotes domésticos. Se comentan las
razones por las que se hace necesario el tratamiento psicológico de estos casos, a pesar de las
voces críticas que se han levantado en los últimos años. Por otra parte, se realiza un análisis
crítico de algunas medidas institucionales que se han llevado a cabo recientemente, como la
publicación de los listados de maltratadotes condenados. Por último, se comentan las
perspectivas de futuro de la violencia doméstica, así como las líneas de investigación más
urgentes.
Palabras-clave: Violencia doméstica. Hombres maltratadotes. Medidas penales. Tratamiento
psicológico.
SUMMARY
In this paper an analysis of how to combine penal intervention and psychological
treatment in batterer men is made. Moreover, the reasons of need of a psychological
treatment in these cases, despite the critical voices, are commented. On the other hand, a
criticism of certain institutional measures carried out recently –the publication of the names of
condemned batterers- is done. Finally, the future perspectives and the most relevant goals of
research are commented upon.
Key-Words: Domestic violence. Batterers. Penal intervention. Psychological treatment.
219
INTRODUCCIÓN
La violencia doméstica es un problema en alza. El maltrato contra la mujer en el hogar
adquiere actualmente unas cifras alarmantes, probablemente porque ahora emerge más al
exterior. Según la macroencuesta realizada por el Ministerio de Asuntos Sociales en el año
2000 con una muestra de más de 20.000 mujeres, en España hay, al menos, un 4% de
mujeres mayores de 18 años que resultan maltratadas en casa (alrededor de 640.000). Sin
embargo, hay un 12% adicional (alrededor de 1.865.000) que, aun no considerándose
maltratadas, sufren unas conductas vejatorias que son impropias en una relación de pareja.
Por extraño que pueda parecer, el hogar -lugar, en principio, de cariño, de compañía
mutua y de satisfacción de necesidades básicas para el ser humano- puede ser un sitio de
riesgo para las conductas violentas. Las situaciones de cautiverio -y la familia es una
institución cerrada- constituyen un caldo de cultivo apropiado para las agresiones repetidas y
prolongadas. En estos casos las víctimas pueden sentirse incapaces de escapar del control de
los agresores al estar sujetas a ellos por la fuerza física, por la dependencia emocional, por el
aislamiento social o por distintos tipos de vínculos económicos, legales o sociales
(Echeburúa y Corral, 1998).
En concreto, las características fundamentales del maltrato doméstico son las siguientes: a)
es una conducta que no suele denunciarse; b) es una conducta continuada en el tiempo; y c)
como
conducta agresiva,
tiende
a
ser
aprendida
de
forma
vicaria
por
la
prole,
ocurriendo con frecuencia una transmisión cultural de los patrones aprendidos (el llamado
efecto espejo) (Garrido, Stangeland y Redondo, 1999).
La conducta violenta en casa supone, por parte del agresor, un intento de control de la
relación y es reflejo de una situación de abuso de poder. Resulta, por ello, explicable que el
maltrato lo protagonicen los hombres y se cebe en las mujeres, los niños y los ancianos, que
220
son los sujetos más vulnerables y con menor capacidad de respuesta y que tenga lugar en el
hogar, un reducto inaccesible hasta fechas muy recientes a la intervención de la policía y de la
justicia (Sanmartín, 2000).
No deja de ser sorprendente que las denuncias de malos tratos sean relativamente
poco frecuentes y no superen del 10% al 30% de todos los casos existentes. Los
estereotipos sociales desempeñan un papel importante en la ocultación de la violencia en el
hogar. En concreto, la consideración de que la violencia familiar atañe sólo al ámbito de lo
privado y la relativa tolerancia social -al menos hasta ahora- han contribuido a inhibir la
aparición del problema en sus justas dimensiones (Edleson y Eisikovits, 1998; Torres y
Espada, 1996).
En la mayor parte de los casos los episodios de malos tratos comienzan en los inicios
del matrimonio, e incluso durante el noviazgo (Echeburúa, Corral, Sarasua y Zubizarreta,
1996). En este sentido, la presencia de algún tipo de agresión psicológica en los primeros
meses de relación es un claro predictor de futuros episodios de maltrato físico (Murphy y
O'Leary, 1989; O'Leary, Malone y Tyree, 1994). Una vez que ha surgido el primer episodio de
violencia, y a pesar de las muestras de arrepentimiento del maltratador, la probabilidad de
nuevos episodios -y por motivos cada vez más insignificantes- es mucho mayor. Rotas las
inhibiciones relacionadas con el respeto a la otra persona, la utilización de la violencia como
estrategia de control de la conducta se hace cada vez más frecuente. El sufrimiento de la
mujer, lejos de constituirse en un revulsivo del maltrato y en suscitar una empatía afectiva o, al
menos, un nivel de compasión, se constituye en un estímulo discriminativo
para la
agresión.
La conducta violenta en el hogar es resultado de un estado emocional intenso -la ira-,
que interactúa con unas actitudes de hostilidad, un repertorio de conductas pobre (déficit de
habilidades de comunicación y de solución de problemas) y unos factores precipitantes
221
(situaciones de estrés, consumo abusivo de alcohol, celos, etc.), así como de la percepción de
vulnerabilidad de la víctima (figura 1).
PERCEPCIÓN DE
VULNERABILIDAD
EN LA VÍCTIMA
IRA
REPERTORIO
POBRE DE
CONDUCTAS
COMUNICACIÓN
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
ACTITUD DE
HOSTILIDAD
CONDUCTA
VIOLENTA
PRECIPITANTES
CELOS
PATOLÓGICOS
ABUSO DE
ALCOHOL
ESTRÉS
FIGURA 1: DESARROLLO DE LA VIOLENCIA CONYUGAL
En cualquier caso, la violencia familiar es un asunto complejo con implicaciones
legales, sociales y psicológicas. La gravedad de este fenómeno requiere soluciones eficaces
que, probablemente, dependen de la combinación de todas las áreas afectadas. Ahora bien, un
aspecto fundamental es la adecuada articulación entre las medidas legales que contempla el
Código Penal
y los aspectos psicológicos y sociales implicados en el maltrato doméstico. En
caso contrario, se puede dar lugar a situaciones indeseadas que dificultan la solución
222
apropiada de este problema. Tal es el caso, por ejemplo, de la extendida consideración de la
violencia familiar como una falta, y no como un delito, con penas leves –multas o arresto de
fines de semana-, que, lejos de mostrarse disuasorias para detener el maltrato, son en
muchos casos contraproducentes por el sentimiento de venganza que alientan en el agresor.
Por lo tanto, una línea futura y urgente de investigación debe dirigirse a mejorar las
intervenciones legales y clínicas para proteger a la mujer y facilitar relaciones más
saludables, con una adecuada articulación entre las medidas penales y psicológicas
establecidas.
¿Por qué hay que tratar psicológicamente a los hombres violentos en el hogar?
El tratamiento psicológico a los maltratadotes domésticos es, junto con otras medidas
judiciales y sociales, una actuación necesaria, a pesar de las voces críticas que se han
levantado en contra de este tipo de programas (por ejemplo, Lorente, 2001). Ahora bien,
tratar a un agresor no significa considerarle no responsable.
Es una falsa disyuntiva
considerar al hombre violento como malo, en cuyo caso merece las medidas punitivas
adecuadas, o como enfermo, necesitado entonces de un tratamiento médico o psiquiátrico.
Muchos hombres violentos son responsables de sus conductas, pero presentan
limitaciones psicológicas importantes en el control de los impulsos, en el abuso de alcohol, en
su sistema de creencias, en las habilidades de comunicación y de solución de problemas, en el
control de los celos, etcétera (Fernández-Montalvo y Echeburúa, 1997). Un tratamiento
psicológico -no psiquiátrico, que sólo en algunos casos resulta necesario- puede ser de
utilidad para hacer frente a las limitaciones de estos hombres que, aun siendo responsables
de sus actos, no cuentan, sin embargo, con las habilidades necesarias para resolver los
problemas de pareja en la vida cotidiana. De lo que se trata es de controlar la conducta
223
actual para que no se repita en el futuro. De este modo, se protege a la víctima y se mejora la
autoestima del agresor (Sarasua y Zubizarreta, 2000).
Tratar psicológicamente a un maltratador es hoy posible, sobre todo si el sujeto
asume la responsabilidad
de sus conductas y cuenta con una mínima motivación para el
cambio (Hamberger, Lohr y Gottlieb, 2000; Madina, 1994). No se debe, por ello, considerar el
maltrato como inmodificable, como si fuera una bola de presidiario a la que se está
irremisiblemente enganchado. Es más, un mal pronóstico no excluye el intento de un
tratamiento. Si no, ello nos llevaría al criterio indefendible del mero almacenamiento de los
sujetos en las cárceles. Al margen de las diversas funciones que se atribuyen a las penas retributiva, ejemplarizante y protectora de la sociedad-,
no se puede prescindir de su
función prioritaria de reeducación y reinserción social del infractor, según establecen el
artículo 25.2 de la Constitución y el artículo 1 de la Ley General Penitenciaria.
Pero incluso desde la perspectiva de la víctima, es un error contraponer la ayuda
psicológica a la víctima con el tratamiento al maltratador, con el argumento de hay que
volcar todos los recursos sociales y económicos en las víctimas. Una y otra actividad son
necesarias. No puede olvidarse que, al menos, un tercio de las mujeres maltratadas que
buscan ayuda asistencial o interponen una denuncia siguen viviendo, a pesar de todo, con el
agresor (Feazell, Mayers y Deschner, 1984; Pudrí y Nickle, 1981). Tratar psicológicamente a la
víctima y prescindir de la ayuda al agresor es, a todas luces, insuficiente. Pero hay más.
Tratar al agresor es una forma de impedir que la violencia, más allá de la víctima, se
extienda a los otros miembros del hogar (niños y ancianos), lo que ocurre en un 30% o 40%
de los casos (Echeburúa y Corral, 1998).
Si se aboga sólo por las medidas coercitivas con el agresor, se comete otro error.
Golpear o maltratar de obra de forma no habitual es una mera falta sancionada con arresto de
3 a 6 fines de semana o, alternativamente, con multa de uno a dos meses (artículo 617 del
Código Penal); a su vez, el ejercicio de la violencia física o psíquica habitual, según el
224
artículo 153, es un delito que está penalizado con una pena que oscila entre 6 meses y 3
años de prisión. Ello quiere decir que el maltratador, por lo general, o bien no entra en
prisión (las penas de menos de 2 años -o de 3, si es un toxicómano o alcohólico- impuestas a
un delincuente primario suelen ser objeto de suspensión condicional) y muestra una
irritación adicional por la condena, o, si resulta encarcelado lo es por un corto periodo, con lo
cual, en uno y otro caso, aumenta el riesgo de repetición de las conductas violentas contra la
pareja (Daly y Pelowski, 2000).
Una razón adicional para el tratamiento de los maltratadores es el carácter crónico de la
violencia familiar. Se trata de una conducta sobreaprendida por parte del agresor, que está
consolidada en su repertorio de conductas por los beneficios obtenidos (obtención de la
sumisión de la mujer, sensación de poder, etcétera) (Dutton y Golant, 1997). Si se produce
una separación o divorcio y el agresor se vuelve a emparejar, se puede predecir que va a
haber, más allá del enamoramiento transitorio, una repetición de las conductas de maltrato
con la nueva pareja. Por ello, la prevención de futuras víctimas también hace aconsejable el
tratamiento psicológico del agresor (tabla 1).
TABLA 1
RAZONES DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON HOMBRES VIOLENTOS EN EL HOGAR
SEPARACIÓN DE LA PAREJA
CONVIVENCIA CON LA PAREJA
Riesgo de homicidio contra la ex esposa.
Peligro de que el maltrato continúe o de que, si
Acoso, hostigamiento y reiteración de la violencia.
cesó anteriormente, aparezca de nuevo.
Relación obligada de la mujer con el agresor por
Alta probabilidad de que la violencia se extienda a
diversos vínculos (familiares, económicos, sociales,
otros miembros de la familia (hijos, personas
etc.), que la pone en peligro de ser maltratada.
mayores, etc.).
Posibilidad de reincidencia de los malos tratos con
Malestar psicológico del agresor, de la víctima y del
otra mujer.
resto de personas que conviven en el hogar.
225
Hay todavía una razón más a favor del tratamiento. A diferencia de lo que se plantea en
algunos estudios (Lorente, 2001), los tratamientos psicológicos de hombres violentos en el
hogar ofrecen unos resultados aceptables (Corsi, 1996; Echeburúa y Fernández-Montalvo,
1997). Si bien el nivel de rechazos y abandonos prematuros es todavía alto, los resultados
obtenidos hasta la fecha son satisfactorios: se ha conseguido reducir las conductas de
maltrato y evitar la reincidencia, así como lograr un mayor bienestar para el agresor y para la
víctima (Austin y Fankwort, 1999; Babcock y Steiner, 1999) (tabla 2).
TABLA 2
RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS PROGRAMAS DE
INTERVENCIÓN CON MALTRATADORES
AUTOR Y AÑO
Deschner et al. (1986)
SEGUIMIENTO
1 año
Harris (1986)
Postratamiento
Hamberger y Hastings (1988)
Postratamiento
Edleson y Syers (1990)
6 meses
RESULTADOS
Mejoría significativa
Mejoría en un 73% de los casos
Mejoría significativa
51% de abandonos
Mejoría significativa
68% de abandonos
Mejoría significativa
Faulkner et al. (1992)
Postratamiento
Rynerson y Fishel (1993)
Postratamiento
Echeburúa y Fernández-Montalvo
(1997)
3 meses
Mejoría significativa
48% de rechazos terapéuticos al
inicio del programa
69% de éxito terapéutico con los
casos tratados
226
NOTA: Las investigaciones preliminares que analizan las tasas de reincidencia en este tipo de programas
(Hamberger y Hastings, 1989, o Shepard, 1992, por ejemplo), ponen de manifiesto que el mero hecho de recibir
un tratamiento reduce considerablemente la tasa de reincidencia y que las recaídas dependen más de las
características personales de los maltratadores que del tipo de intervención recibida.
Por último, desde una perspectiva preventiva, en la medida en que disminuya el
número de hombres violentos en el hogar, también lo hará la violencia futura. Se trata, en
definitiva, de interrumpir la cadena de transmisión intergeneracional y el aprendizaje
observacional por parte de los hijos.
Publicación de listas de maltratadotes: una medida equivocada
La iniciativa de la Comunidad de Castilla-La Mancha de garantizar el conocimiento de
las sentencias firmes condenatorias sobre violencia doméstica ha dado lugar a una
importante polémica en los últimos tiempos.
La Ley 5/2001, de 17 de mayo, de Prevención de Malos Tratos y de Protección a las
Mujeres Maltratadas –comprensiva de medidas de sensibilización, de acción preventiva y de
atención a las víctimas de malos tratos, y que igualmente prevé programas de atención y
readaptación de los agresores- ha servido de cauce a aquel proyecto. Se prevé, así, en el
artículo 11.d) la inclusión en el informe que el Gobierno regional debe remitir a las Cortes,
con una periodicidad cuando menos anual –y que debe darse “a conocer públicamente”
(artículo 7.2)-, de una referencia a “la reproducción de las sentencias firmes condenatorias
sobre violencia doméstica, cuando se cuente con el consentimiento de la víctima o, cuando
ésta no pudiere prestarlo, con el consentimiento de las personas perjudicadas”. “En todo
caso se respetarán la intimidad de la víctima, su entorno familiar y fundamentalmente la
intimidad de los menores afectados”.
227
La publicación de las sentencias firmes condenatorias parte, según la Exposición de
Motivos de la Ley, de la obligación de los poderes públicos de evitar que sobre estos hechos se
“arroje un manto de silencio” y de “conseguir que la acción de la justicia contribuya, como debe,
a crear un clima social de rechazo al delito que se combate” .
Ahora bien, si lo que se persigue es la publicación de listados “para escarnio y
vergüenza social ” conviene indicar que esto va en contra del marco legal y constitucional
español. Dispone el artículo 120 de la Constitución que las sentencias son públicas, pero
nada tiene que ver con ello la publicación de listados con nombres de condenados al margen de
la sentencia dictada en cada caso, que, en última instancia, llevan a la muerte civil del
delincuente.
Según el artículo 25.2 de la Constitución y el artículo 1 de la Ley General Penitenciaria, las
penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la
reeducación y la reinserción social. Junto a ello, el artículo 15 de la Constitución proscribe la
imposición de “penas o tratos degradantes”. Además, todo condenado, una vez cumplida la
pena, con el transcurso del tiempo tiene derecho a obtener la cancelación de sus
antecedentes penales. Se trata asimismo de proteger a los familiares más próximos (padres,
hijos menores, etcétera), que podrían ser señalados con el dedo al existir esas listas y que
podrían arrastrar el doble peso de la tragedia y de la infamia. Tampoco se pueden mezclar
los condenados por delitos y faltas ni los que no reconocen el delito con los que están
sometidos a un programa de tratamiento.
228
Articulación de medidas penales y de tratamientos psicológicos en los hombres
violentos en el hogar
Frente a posicionamientos más bien simplistas, el tratamiento psicológico no es tanto
una alternativa a las medidas judiciales, sino más bien algo complementario. Desde nuestro
punto de vista, lo razonable es integrar uno y otro tipo de medidas con arreglo a las
posibilidades que ofrece el Código Penal (figura 2).
Falta
(art. 617)
Aconsejamiento de tratamiento3
Inimputabilidad (eximente
completa) (art. 20.1)
Semiimputabilidad (eximente
incompleta) (art. 21.1)
Delito
(art. 153)
Imputabilidad
Medidas de seguridad (tratamiento
psicológico o médico) (arts. 101.1 y
105.1)
Concurrencia de pena y medidas de
seguridad (tratamiento psicológico)
Pena menor de
2 (3) años
Suspensión de la ejecución de la
pena con imposición de tratamiento
psicológico (arts. 83.1.4 y 87.1)
Pena mayor de
2 (3) años
Ingreso en la cárcel
Tratamiento psicológico penitenciario
Proximidad de
la excarcelación
Libertad condicional dependiente
de la aceptación de tratamiento
psicológico (arts. 90.2 y 105)
FIGURA 2: PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE RESPUESTAS PENALES Y DE
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Como ya se ha avanzado más arriba, el maltrato físico no habitual
en el hogar
(siempre que no se traduzca en lesiones que requieran tratamiento médico para lograr su
curación, en cuyo caso sería delito de lesiones) se tipifica como una mera falta, según el
229
artículo 617, y el juez se limita a establecer una pena de arresto de tres a seis fines de
semana o, alternativamente,
una multa de uno a dos meses. También puede imponer
(hasta por 6 meses) alguna de las prohibiciones del artículo 57: aproximación o
comunicación con la víctima o regreso al lugar de la infracción o
de la
residencia de la
víctima. Igualmente puede aconsejar1 al infractor, con el efecto persuasor que se le supone a
un juez, la conveniencia de incorporarse a un tratamiento psicológico específico.
A una persona imputable de cometer un delito de violencia física o psíquica habitual en
el hogar se le puede castigar, según el artículo 153, con una pena de prisión de seis
meses a tres años, sin perjuicio de las penas que quepa aplicar en función de las lesiones
causadas. También puede imponerse por el tiempo de la sentencia (con un máximo de 5
años) algunas de las prohibiciones, ya comentadas, del artículo 57. Pero si el delincuente es
primario y la pena impuesta no es superior a los dos años (o tres años en los casos de
alcoholismo o de drogodependencia que hayan originado el delito), los jueces, según los
artículos 80.1 y 87, pueden dejar en suspenso la ejecución de la pena. Sin embargo, los
jueces, según los artículos 83.1.4 y 87.1, podrán condicionar la suspensión al cumplimiento de
unas reglas de conducta, en concreto a la participación del sujeto en un programa de
tratamiento psicológico. Si los informes trimestrales del terapeuta no son positivos y ponen de
manifiesto una infracción de las reglas de conducta, el juez puede revocar la suspensión de la
ejecución de la pena (artículo 84.2).
Si se la considera a una persona semiimputable del delito de malos
tratos porque hay una merma considerable a la hora de comprender el significado
antijurídico de sus actos o de dirigir su actuación conforme a esa comprensión, en función,
por ejemplo, de la existencia conjunta de un trastorno de personalidad (antisocial o límite) y de
una toxicomanía, cabe aplicársele una eximente incompleta (artículo 21.1). En este caso, al
margen de la atenuación de la pena, se podrán adoptar medidas de seguridad, como la
1
Aunque esto no figura en el Código Penal, el juez, al margen del proceso judicial estricto, puede hacerlo por su
cuenta.
230
sumisión del sujeto a un tratamiento psicológico o médico (artículo 105.1). Si hay una
concurrencia de penas y medidas de seguridad privativas de libertad2, el tribunal ordenará el
cumplimiento de la medida, cuyo tiempo de ejecución se abonará para el cumplimiento de la
pena. Una vez llevada a cabo la medida, el juez podrá suspender la ejecución del resto de la
pena si parece contraproducente para la evolución del sujeto (artículo 99).
Cuando a una persona se la considera exenta de responsabilidad del delito de malos
tratos porque las funciones cognitivas y volitivas están abolidas o suprimidas (en el caso, por
ejemplo, de una psicosis),
se le aplica una eximente completa (artículo 20.1) y no se le
puede imponer una pena. Sin embargo, se pueden adoptar medidas de seguridad (artículos
6 y 95), que pueden implicar el internamiento en un centro psiquiátrico (artículo 101.1) o la
sumisión a un tratamiento externo psicológico o médico (artículo 105.1).
Por último, a una persona plenamente imputable de un delito de malos tratos (lo que
suele ser habitual en este tipo de casos) se le puede castigar con una pena de prisión de
hasta tres años y enviarlo a la cárcel. En estos casos se puede aplicar3 un tratamiento
psicológico grupal en la cárcel por parte de los psicólogos adscritos a la plantilla de la prisión, a
tenor del artículo 1 de la Ley General Penitenciaria: las cárceles tienen como fin primordial la
reeducación y reinserción social de los penados. La progresión de grado del interno puede ser
una motivación muy importante para implicarse en este tipo de programas. A su vez,
cuando esté próxima la excarcelación, el Juez de Vigilancia Penitenciaria puede hacer
depender la concesión de la libertad condicional a la aceptación del penado de ciertas reglas de
conducta, como la participación del sujeto en un programa de tratamiento psicológico
(artículos 90.2
y 105 del Código Penal). Si no se cumplen estas reglas,
el juez puede
revocar la libertad condicional (artículo 93).
1
Siempre hay que contar con la voluntariedad del sujeto. El tratamiento penitenciario no puede ser impuesto.
2
La solución se discute en el caso de que no lo sean (por ejemplo, sumisión a un tratamiento ambulatorio),
aunque lo lógico sería inclinarse también en estos casos por la aplicación de la norma del artículo 99.
231
Conclusiones
¿Qué se puede esperar del futuro respecto a la violencia doméstica? El panorama no
es necesariamente desalentador. Hoy se sabe más de lo que ocurre en la intimidad del hogar
porque la dignidad de la mujer desempeña un papel que no ha ocupado en otros momentos
históricos. No puede decirse, por ello,
que las agresiones sean hoy más frecuentes que
antes; simplemente, se saben más. En cuanto al futuro próximo, cabe la posibilidad de la
mejora de esta situación: en las sociedades más modernas la relación de pareja dura menos,
pero no está sometida a una presión tan extrema.
Las relaciones de pareja actuales están basadas en expectativas de igualdad que
tienden a inhibir los comportamientos violentos. No debe olvidarse que éstos encuentran un
caldo de cultivo adecuado en la dependencia y en la asimetría de la relación. De hecho, ha
habido unos cambios determinantes en cuanto a una mayor igualdad en la pareja: el
aumento de la edad media del hombre y de la mujer al emparejarse, lo que tiende a reflejar
una decisión más pensada; la independencia económica de la mujer y la implicación activa en
todos los sectores sociales; y la aceptación social del divorcio, a modo de válvula de
seguridad (Echeburúa y Corral, 1998).
Asimismo en la sociedad actual se cuenta con un mayor apoyo social, jurídico y
económico para las víctimas de maltrato. Todo ello contribuye a frenar la percepción de
desamparo en las víctimas y alienta a denunciar los casos o a buscar ayuda psicológica o
institucional (Sarasua y Zubizarreta, 2000).
Hay, sin embargo, un aspecto preocupante. La violencia en el hogar tiende a generar, si
bien no en todos los casos, niños agresivos. De hecho, los adultos violentos han crecido más
en los hogares patológicos azotados por el abuso, las discordias continuas y los malos tratos
que en los nuevos modelos familiares, como parejas divorciadas,
hogares
232
monoparentales, etcétera. Desde esta perspectiva, la falta de un modelo paterno adecuado
propicia la adquisición de una baja autoestima y dificulta la capacidad para aprender a
modular la intensidad de los impulsos agresivos (Rojas Marcos, 1995; Schumacher, FeldauKohn, Smith y Heyman, 2001; Tobeña, 2001).
En este contexto empiezan a ser cada vez más frecuentes los programas de
tratamiento para hombres violentos en el hogar, bien en un régimen comunitario, bien en
prisión o bajo control judicial (Cervelló, 2001). No se trata de estigmatizar a estas personas,
sino de ayudarles a superar sus dificultades. Los maltratadores suelen presentar carencias
psicológicas
significativas,
como
distorsiones
cognitivas,
dificultades
de
comunicación,
irritabilidad y una falta de control de los impulsos, así como dificultades específicas (abuso de
alcohol y celos patológicos) (Dutton y Golant, 1999; Fernández-Montalvo y Echeburúa,
1997).
Desde una perspectiva psicológica, el objetivo del tratamiento con agresores debe
orientarse al control de la violencia, al margen de la posible reconciliación conyugal, y no
puede limitarse a la detención de la agresión física con alguna técnica de control de la ira. Lo
que es más difícil de controlar es el maltrato psicológico, que puede continuar aun después de
haber cesado la violencia física (Corsi, 1996; Garrido, 2001).
Un aspecto importante -y común a todos los programas de intervención destinados a
los hombres violentos en el hogar- es el alto nivel de rechazos y abandonos de la terapia
(Echeburúa y Fernández-Montalvo, 1997; Hamberger y Hastings, 1988). En este sentido, el
tratamiento resulta un instrumento útil en aquellos casos en los que el agresor es consciente de
su problema, asume su responsabilidad en los episodios de violencia y se muestra
motivado para modificar su comportamiento agresivo. En estos casos existen programas de
tratamiento psicológicos que han mostrado su eficacia en la terapia de los hombres
violentos, con unos resultados claramente
esperanzadores si los sujetos implicados
233
concluyen el programa propuesto (Corsi, 1996; Echeburúa y Fernández-Montalvo, 1997;
White y Gondolf, 2000).
En resumen, combatir las violencia doméstica requiere la articulación de medidas
judiciales, sociales y psicológicas (Cobo, 1999; Subijana, 2001). El tratamiento psicológico de los
hombres
violentos,
bien en programas comunitarios, bien en prisión o bajo control
judicial, según los casos, constituye una medida complementaria que ofrece unos resultados
esperanzadores. Sólo con un enfoque amplio, en donde se integren medidas múltiples, se
puede hacer frente de forma eficaz a la violencia familiar (Madanes, Keim y Smelser, 1998;
Stith, Williams y Rosen, 1992).
234
Referencias bibliográficas
Austin, J. B. y Dankwort, J. (1999). The impact of a batterers' program on battered women.
Violence Against Women 5, 25-42.
Babcock, J. C. y Steiner, R. (1999). The relationship between treatment, incarceration, and
recidivism of battering: A program evaluation of Seattle's coordinated community response to
domestic violence. Journal of Family Psychology 13, 46-59.
Cervelló, V. (2001). Tratamiento penal y penitenciario del enfermo mental. En Asociación de
Técnicos de Instituciones Penitenciarias: El tratamiento penitenciario: posibilidades de
intervención. Madrid. AltaGrafics Publicaciones.
Cobo, J.A. (1999). Manual de actuación sanitaria, policial, legal y social frente a la violencia
doméstica. Guión de actuación y formularios. Barcelona. Masson.
Corsi, J. (Ed.) (1996). Violencia masculina en la pareja. Barcelona. Paidós.
Daly, J.E. y Pelowski, S. (2000). Predictors of dropout among men who batter: A review of
studies with implications for research and practice. Violence and Victims, 15, 137-160.
Dechner, J.P., McNeil, J.S. y Moore, M.G. (1986). A treatment model for batterers. Social
Casework: The Journal of Contemporary Social Work, January, 55-60.
Dutton, D.G. y Golant, S.K. (1997). El golpeador. Un perfil psicológico. Buenos Aires. Paidós.
Echeburúa, E. y Corral, P. (1998). Manual de violencia familiar. Madrid. Siglo XXI.
235
Echeburúa, E., Corral, P., Sarasua, B. y Zubizarreta, I. (1996). Tratamiento cognitivoconductual del trastorno de estrés postraumático en víctimas de maltrato doméstico: un
estudio piloto. Análisis y Modificación de Conducta, 22 , 627-654.
Echeburúa, E. y Fernández-Montalvo, J. (1997). Tratamiento cognitivo-conductual de
hombres violentos en el hogar: un estudio piloto. Análisis y Modificación de Conducta, 23,
355-384.
Edleson, J. y Eisikovits, Z. (1998). Violencia doméstica: la mujer golpeada y la familia.
Barcelona. Granica.
Edleson, J. y Syers, M. (1990). Relative effectiveness of group treatments for men who
batter. Social Work Research and Abstracts, January, 10-17.
Faulkner, K., Stoltemberg, C.D., Cogen, R., Nolder, M. y Shooter, E. (1992). Cognitivebehavioral group treatment for male spouse abusers. Journal of Family Violence, 7, 37-55.
Feazell, C.S., Mayers, R.S. y Deschner, J. (1984). Services for men who batter: Implications for
programs and policies. Family Relations, 33, 217-233.
Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (1997). Variables psicopatológicas y distorsiones
cognitivas de los maltratadores en el hogar: un análisis descriptivo. Análisis y Modificación de
Conducta, 23, 151-180.
Garrido, V. (2001). Amores que matan. Valencia. Algar.
Garrido, V.,
Stangeland, P. y Redondo, S. (1999). Violencia en la familia: la mujer
maltratada. En Principios de criminología. Valencia. Tirant lo Blanch.
236
Hamberger, L.K. y Hastings, J.E. (1988). Skills training for treatment of spouse abusers: an
outcome study. Journal of Family Violence, 3, 121-130.
Hamberger, L.K. y Hastings, J.E. (1989). Counseling male spouse abusers: characteristics of
treatment completers and dropouts. Violence and Victims, 4, 275-286.
Hamberger, L.K., Lohr, J.M. y Gottlieb, M. (2000). Predictors of treatment dropout from a
spouse abuse abatement program. Behavior Modification, 24, 528-552.
Harris, J. (1986). Counseling violent copules using Walker’s model. Psychotherapy, 23, 613621.
Lorente, M. (2001). Mi marido me pega lo normal. Barcelona. Crítica.
Madanes, C., Keim, J.P. y Smelser, D. (1998). Violencia masculina. Barcelona. Granica. Madina,
J. (1994). Perfil psicosocial y tratamiento del hombre violento con su pareja en el hogar. En
E. Echeburúa (Ed.). Personalidades violentas . Madrid.
Murphy, C.M. y O'Leary, K.D. (1989). Psychological aggression predicts physical aggression in
early marriage. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 57, 579-582.
O'Leary, K.D., Malone, J. y Tyree, A. (1994). Physical aggression in early marriage:
prerelationship and relationship effects. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 62,
594-602.
Purdy, F. y Nickle, N. (1981). Practice principles for working with groups of men who batter.
Social Work Group, 4, 111-123.
237
Rojas Marcos, L. (1995). Las semillas de la violencia. Madrid. Espasa-Calpe.
Rynerson, B.C. y Fishel, A.H. (1993). Domestic violence prevention training: participant
characteristics and treatment outcome. Journal of Family Violence, 8, 253-266.
Sanmartín, J. (2000). La violencia y sus claves . Barcelona. Ariel.
Sarasua, B. y Zubizarreta, I. (2000). Violencia en la pareja. Málaga. Aljibe.
Schumacher, J.A.., Feldau-Kohn, S., Smith, A.M. y Heyman, R.E. (2001). Risk
factors for
male-to-female partner physical abuse. Aggression and Violent Behavior, 6, 281-352
Shepard, M.F. (1992). Predicting batterer recidivism five years after community intervention.
Journal of Family Violence, 7, 167-178.
Stith, S., Willians, M. y Rosen, K. (1992). Psicosociología de la violencia en el hogar. Bilbao.
Desclée de Brouwer (original, 1990).
Subijana, I.J. (2001). La violencia familiar y la función judicial. Actualidad Penal, 29, 655666.
Tobeña, A. (2001). Anatomia de la agresividad humana. Barcelona. Galaxia Gutenberg.
Torres, P. y Espada, F.J. (1996). Violencia en casa. Madrid. Aguilar.
White, R.J. y Gondolf, E.W. (2000). Implications of Personality Profiles for Batterer
Treatment. Journal of Interpersonal Violence, 15, 467-488.
238
ANTONI VIVES.
“Tratamiento a maltratadotes en Gerona”
INTRODUCCIÓN
La violencia es una forma de control que termina con la libertad y la dignidad de
quien la padece. Ésta se puede dar incluso en ámbitos donde la seguridad y la protección
parece ser característicos como sería el caso de la familia. El entorno familiar, pese a parecer un
refugio privado de las tensiones, conflictivas y dificultades del mundo exterior, en un alto
porcentaje, puede suponer un nido de violencia, en especial para la mujer e, incluso para los
hijos. En estos casos hablamos de violencia domestica. Este tipo de violencia lo definiríamos
como cualquier acción, conducta de control o también como cualquier amenaza u omisión de
otras conductas las cuales resulten, o con mucha probabilidad pueden resultar, lesiones
físicas, sexuales o psicológicas.
El simple alejamiento de la situación del maltrato no soluciona los problemas
aparecidos como
consecuencia de la violencia familiar. Conviene prevenir para no llegar a
situaciones insostenibles. Tan importante es detectar los casos como trabajar para la
prevención: dar a conocer las causas, aumentar la concienciación social,....
El abordaje de la Violencia Doméstica debe ser multidisciplinario considerando
distintas
figuras
profesionales
(psicólogos,
abogados,
asistentes sociales, juez...) y distintos recursos
educadores
o servicios
sociales,
(asociación
de
médicos,
mujeres,
comunidades, jueces, servicios policiales, servicios sociales,...).
239
Otro punto a tener en cuenta a la hora de abordar la violencia familiar como
problema social es considerar el incremento de acciones orientadas a la asistencia a hombres
violentos. Si fuera lo contrario la comunidad estaría ignorando la raíz del fenómeno, ya que los
hombres pueden pasar de una relación violenta a otra.
De esta perspectiva, el cambio en los valores y actitudes violentas de los hombres,
contribuyen a reducir el maltrato algunas de las mujeres. Asimismo, esta visión no esta
aceptada por todos los grupos de mujeres ya que algunos de éstos consideran que no
conviene invertir recursos en los hombres maltratadores cuando las mujeres agredidas aún
mueren por falta de protección (Schechter, 1982). Nosotros, consideramos que se han
ofrecido intervenciones paralelas enderezadas tanto a las víctimas como a los hombres
agresores. Por este motivo estamos trabajando en un proyecto de intervención con hombres
violentos.
La condición de la privacidad con la que se producen estas situaciones refuerza en los
hombres la percepción de impunidad. El agresor ve como sus acciones no son contestadas
con medidas de ningún tipo. Actualmente el articulo 83 del Código Penal plantea la
suspensión de la ejecución de la pena siempre que el condenado no reincida durante el plazo
fijado por el juez. Asimismo se promueve la participación en programas formativos,
educativos. En estos casos, es necesario que los hombres dispongan de la medida adecuada a
su problemática.
Esta circunstancia refuerza la necesidad de una atención al hombre maltratador. Se
propone un programa formativo en la que el control de la ira y la reestructuración cognitiva
son fundamentales para que el propio individuo haga una valoración de sus actos. El propio
abordaje del tema resulta ser una extroversión del conflicto y de las acciones posibles que lo
provoquen. Asimismo, la concienciación del problema se verá favorecida con el programa
que se plantea.
240
Asimismo,
experiencias
de
otros
profesionales,
demuestran
con
resultados
cuantificables que el simple hecho de contactar con el maltratador y realizar una primera
entrevista favorece la disminución de los episodios de violencia familiar.
En numerosos casos, esta exculpación y/o justificación de la conducta violenta de
hombres, imposibilita un abordaje global del problema, debido a que se excluye al agresor
como a un posible objeto de la intervención terapéutica, orientada a ayudar y a superar un
conflicto interno que genera un problema social y familiar condenado a la ruptura y
separación familiar.
No modificar las conductas ni tratar el origen del conflicto en el hombre, significa
favorecer la repetición y perpetuidad de la violencia en nuevas parejas y/o familias debido a
una situación circular de agresión y arrepentimiento sin contenido que no permite el
desarrollo integral de la persona así como la continua erosión de la autoestima.
En el año 1998 se inició el Programa de Acciones Contra la Violencia Doméstica y en la
actualidad dicho programa se traduce en siete servicios de distinta índole que atienden a
personas que se encuentran en situaciones de violencia.
Desde nuestra Institución y con el apoyo de las distintas administraciones y entidades
cívicas y sociales, abordamos aspectos preventivos, de tratamiento terapéutico ambulatorio y
residencial.
En las comarcas gerundenses se está llevando a cabo a través del Protocolo contra la
Violencia una importante iniciativa en este ámbito y tenemos que seguir aunando esfuerzos
para llegar a ofrecer un modelo de intervención contra la Violencia Doméstica que ayude a
superar las secuelas a las víctimas, las causas a los victimarios y que sensibilice al resto de la
241
sociedad sobre la necesidad de dar respuestas colectivas a los problemas que plantea
actualmente la violencia doméstica.
El Instituto de Reinserción IReS -ONG- sin ánimo de lucro, fundada en 1969, es una
entidad que, desde sus orígenes, mantiene un compromiso de trabajo profesional con
diferentes colectivos de población que presentan problemáticas de inserción o reinserción
social y/o laboral.
Colaboradores
con
diferentes
administraciones
y
particularmente
con
diversas
Consejerías de la Generalitat de Catalunya, reconocida internacionalmente por ser miembro
fundacional de la CEP - Conferencia Europea de la Probation - y con diferentes galardones
por su trayectoria de investigación y de intervención.
242
PROGRAMA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
En este periodo se ha intervenido desde cinco servicios:
Casa de Acogida para Mujeres Maltratadas
Pisos de Apoyo Tutelado
Servicio de Atención Psicológica
Servicio de Atención a Hombres
Servicio Integral de Atención a la Mujer
Casa de Acogida para Mujeres Maltratadas (Inicio año 98)
El objetivo de este servicio es ofrecer un lugar de estancia temporal, apoyo personal,
social, jurídico, psicológico para mujeres maltratadas y sus hijos en un ambiente acogedor,
respetuoso, pedagógico y terapéutico.
Se dirige a mujeres y sus hijos que sufren cualquier tipo de maltrato que a causa de
esta situación tienen que abandonar el propio hogar y que no disponen de recursos
personales ni familiares para hacer frente a su situación.
243
Pisos de Apoyo/Tutelado (Inicio año 99)
Su objetivo es ofrecer un lugar de estancia temporal (3-5 meses), un apoyo personal,
social y material, a las mujeres y sus hijos en el momento de salida de la CAMM como
periodo de transición a la plena incorporación socio-laboral.
Va dirigido a mujeres y sus hijos que hayan sufrido cualquier tipo de maltrato y que
hayan finalizado su periodo de estancia correspondiente en la CAMM.
Servicio de Atención Psicológica (inicio año 99)
Los objetivos de este servicio son mejorar, por un lado, el bienestar de las víctimas y
de su familia y disminuir, por el otro, la violencia en el ámbito doméstico y familiar. Desde
IReS se propone atender a las familias víctimas de acciones violentas a partir de un doble
nivel de intervención:
A nivel preventivo: Detectando posibles casos y evitando un mayor deterioro de los
miembros del núcleo familiar.
A nivel de intervención: Atendiendo a mujeres que se encuentran en una situación
de maltrato.
Servicio de Atención a Hombres (inicio año 99)
Desde IReS se considera que otro punto a tener en cuenta en el abordaje de la
violencia familiar como problema social es considerar el incremento de acciones orientadas a la
asistencia
a hombres violentos. Desde esta perspectiva, el cambio en los valores y
actitudes violentas de los hombres, contribuye a reducir el maltrato hacia las mujeres.
244
El objetivo de este servicio es disminuir el nivel de violencia intrafamiliar para mejorar
el bienestar de las familias mediante información y tratamiento a los agresores.
Servicio Integral de Atención a la Mujer (inicio año 2000)
Proyecto integrado en el trabajo de Atención Primaria con el fin de crear un servicio
concreto para atender las problemáticas específicas de las mujeres, en aquellos casos de
violencia familiar, psicológica, física y sexual, separaciones, abandonos y las problemáticas
que se derivan.
Estos servicios se desarrollan desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Salt.
Servicio de Mentorías (trabajo con menores) (inicio año 2002)
Este servicio se compone de un programa de 20 sesiones grupales en las que se
ofrecen, a los menores que han vivido situaciones de maltrato, nuevos modeles de adulto en los
que la resolución de conflictos y la comunicación entre hombres y mujeres se lleva a cabo sin la
presencia de abusos ni violencia.
245
l SAHM (Servicio de Atención a Hombres) se inicia en el año 98. A continuación les
detallamos las características del servicio.
OBJETIVOS DEL SAHM
OBJETIVO GENERAL
Disminuir el nivel de violencia intrafamiliar para mejorar el bienestar de las familias mediante
información y tratamiento terapéutico a los agresores
Objetivos referentes al servicio de información y asesoramiento
Ofrecer un espacio en el que se reciba apoyo e información sobre los malos tratos y
las situaciones derivadas del mismo.
Valorar la necesidad de atención terapéutica y ofrecer el servicio en los casos
oportunos.
Informar sobre otros recursos existentes y facilitar el acceso a los mismos.
Dar información y herramientas para que el hombre valore su situación personal y
familiar como problemática y asuma su responsabilidad en la mejora de la misma.
246
Objetivos referentes a tratamiento terapéutico
1.
Posibilitar el análisis para la detección y abordaje de los aspectos biográficos que
influyen en las conductas agresivas, la baja autoestima, el machismo y otras
características específicas de la población objetivo.
2. Identificar y expresar emociones adecuadamente.
3. Valorar y abordar las alteraciones del estado del ánimo, de ansiedad y estrés
postraumático.
4. Mejorar los niveles de autoestima basada en un planteamiento
de relación
respetuosa.
5. Realizar una tarea reeducativa sobre el concepto de masculinidad.
6. Ofrecer estrategias de resolución de problemas de asertividad y de habilidades de
comunicación.
7. Aumentar el control de los impulsos.
8. Abordar las causas del consumo abusivo y los trastornos derivados del mismo.
9. Facilitar la derivación a otros servicios específicos.
247
Contenidos del Trabajo Psicoeducativo
ANTECEDENTES BIOGRÁFICOS
ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y ESTRÉS
AUTOESTIMA
HABILIDADES EMOCIONALES
DISTORSIONES COGNITIVAS (género, violencia, poder...)
AFRONTAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
CONTROL DE LOS IMPULSOS
CONSUMO DE ALCOHOL Y OTROS TÓXICOS
PERFIL DEL USUARIO QUE SE REQUIERE ES:
Cualquier hombre que voluntariamente haga demanda de ayuda, debido a patrones de
conductas agresivas hacia a cualquier miembro de su familia.
En caso de su existencia, el servicio derivado tendrá que cumplimentar el pertinente
informe de derivación.
Hombres que tienen recursos para desplazarse hasta a la localidad en la que se realice la
atención
No es necesario que en la actualidad estén conviviendo con la pareja.
Deben mostrar una actitud voluntaria positiva y colaboradora en resolver y/o mejorar su
situación.
248
Mostrar disponibilidad en realizar un trabajo terapéutico.
Motivos de exclusión
Parejas con problemas de relación sin existencia de episodios violentos.
Existencia
de
trastornos
mentales
o
dependencia
de
tóxicos
que
requieran
prioritariamente ayuda psiquiátrica y/o específica que imposibiliten realizar cualquier
intervención a nivel de equipo.
249
MODELO MECANISMO HOMBRE AGRESOR4
ENTORNO FAMILIAR
ADQUISICIÓN DEFICITARIA DE HABILIDADES EMOCIONALES
FALTA DE RECURSOS PARA EL AFRONTAMIENTO DE SITUACIONES COTIDIANES
BAJA AUTOESTIMA
PERCEPCIÓN DE FRACASO SEGÚN LA CONCEPCIÓN DE “SER
UN HOMBRE”
VOLUNTAD DE ESCONDER LAS LIMITACIONES PERSONALES
VOLUNTAD DE CONTROL
CONDUCTAS HOSTILES –AGRESIÓN
250
SITUACIÓN DE ARREPENTIMIENTO
MIEDO A PERDER LA PAREJA.
INTENTO DE RECUPERACIÓN
1
Modelo evolución agresor familiar (Antoni Vives)
251
SAHM. SERVICIO DE ATENCIÓN A HOMBRES
CASOS ATENDIDOS
135
100%
ABANDONOS
18
17%
CASOS ACTUALES
65
50%
ALTAS/ RESOLUCIÓN DEMANDA
52
33%
SERVICIOS SOCIALES
15%
CENTRO PENITENCIARIO
10%
MOSSOS D’ESQUADRA
40%
OTROS SERVICIOS DEL IReS
35%
CASOS ATENDIDOS
VIAS DE DERIVACIÓN
EVOLUCIÓN DE LAS AGRESIONES
DESAPARECE LA AGRESIÓN
60%
DESAPARECE LA AGRESIÓN FÍ
26%
AUMENTA
LA
AGRESIÓ
PSICOLÓGICA
DISMINUYE LA AGRESIÓN FÍSICA
SIN CAMBIOS
3%
11%
252
FASES DE INTERVENCIÓN
A) PRIMERA FASE (2-3 entrevistas)
Acogida
Demanda
Recogida de datos.
Coordinaciones con otros servicios o profesionales
Diagnóstico revisable
Plan de intervención terapéutica
Posibles derivaciones
B) SEGONA FASE
Tratamiento psicológico
Coordinaciones con otros servicios o profesionales
Evaluaciones
C) TERCERA FASE
Coordinaciones
Evaluación final
Prevención de recaídas
Salida (alta)
253
D) QUARTA FASE
Seguimiento/control trimestral durante el año siguiente al tratamiento
CARACTERÍSTICAS DE LOS HOMBRES ATENDIDOS EN EL SAHM
Los casos que hemos atendido en el SAHM, presentan unos rasgos comunes:
Los usuarios que han llegado al Servicio, lo han hecho de forma voluntaria, aunque
motivados por familiares, amigos etc.... ésta llegada al servicio se constata como uno de
los momentos más importantes para el hombre ya que está haciéndose pública una
problemática que hasta el momento había intentado mantener en secreto. La tarea
de acogida ha sido diferente según cada caso, y el objetivo ha sido, que el hombre
se sintiera cómodo y seguro para poder intervenir. Es muy importante que el usuario
vea al terapeuta como un elemento de ayuda y no como juez de su conducta o agente
hostil.
Constatar lo importante de la influencia que las familias de origen tienen sobre el
hombre que actualmente está agrediendo. Todos los pacientes provienen de núcleos
familiares en los que la agresión había existido. Ésta agresión podía ser o no de tipo
físico. Éste hecho respondía a una dinámica comunicacional intrafamiliar en la que los
desprecios y abandonos también eran muy frecuentes.
254
Son hombres de diversas edades que presentan altos niveles de ansiedad así como
estados depresivos. Asimismo, en relación con esta sintomatología, encontramos
bajos niveles de autoestima, lo que comporta estados de frustración latentes en la
persona. Precisamente este sentimiento de inseguridad y frustración es el que da al
hombre una percepción de pérdida de poder y control de la situación. Ante esta
percepción, el hombre actúa de forma hostil hacia el elemento que percibe como
amenazante, que en este caso es la pareja.
Mantienen un sistema de creencias basado en mitos culturales referentes a la
masculinidad, la inferioridad de la mujer y la legitimación de la violencia como forma de
resolver los conflictos. Se muestran muy sensibles a la frustración y presentan unas
habilidades de comunicación muy limitadas.
Tienen dificultades para expresar sus sentimientos puesto que lo consideran signo de
debilidad. Esto conlleva que los conflictos sean resueltos con la violencia ya que no
saben hacerlo de otra manera. Debido a esto se potencia su aislamiento emocional
que aun merma más la posibilidad de aprender nuevas formas de afrontamiento y
resolución de conflictos.
255
CONCLUSIONES ELABORADAS A PARTIR DE LA ATENCIÓN A HOMBRES EN EL
PERIODO 1998/2002
HOMBRES
9
Un aspecto a tener en cuenta en el momento de intervenir en violencia familiar como
problema social
es considerar el aumento de acciones
orientadas a la asistencia a
hombres violentos. Si no valorásemos este hecho la comunidad estaría ignorando la
raíz del fenómeno ya que los hombres pueden pasar de una relación violenta a otra.
9
Desde esta perspectiva, el cambio en los valores y actitudes de los hombres,
contribuye a reducir el maltrato hacia las mujeres. Consideramos que se deben
realizar intervenciones paralelas dirigidas tanto a las víctimas como a los agresores.
Por este motivo estamos trabajando en un proyecto de intervención con hombres
violentos.
9
La experiencia en este tiempo de intervención con hombres agresores reafirma la
necesidad de realizar un trabajo con esta población. Los hombres que han
participado de este programa terapéutico han mejorado sus habilidades de relación
así como el autoconocimiento, el afrontamiento y la resolución de conflictos y en
general su calidad relacional.
256
9
La mayoría de los hombres
han llegado al servicio debido a que han visto peligrar
sus relaciones o bien cuando la mujer les ha propuesto un cambio por parte suya. A
pesar de la relativa voluntariedad es necesario resaltar que la posterior implicación en el
tratamiento ha permitido trabajar con el hombre aquellos aspectos disfuncionales de
su comportamiento y percepción de la realidad relacional.
9
El no reconocimiento de la conducta agresiva por parte del maltratador o el no
cumplimiento de las sesiones terapéuticas ayuda a la mujer a valorar hasta que
punto puede o no mejorar su situación. Por tanto se fomenta que la respuesta de
mejora pueda ser controlada por la propia mujer.
257
OTROS MATERIALES DE APOYO PARA EL SEMINARIO VIRTUAL
Cristina Muñoz Jiménez
“Revista Profesional de Terapia Cognitivo-Conductual, 2001”
Flora Sáez
“¿Tienen remedio los maltratadores?”
Entrevista con Montserrat Comas D’argemir i Cendra, Magistrada en el Juzgado de
Instrucción nº3 de Barcelona, Portavoz estatal de Jueces para la Democracia.
Andrés Montero Gómez psicólogo y presidente de la Sociedad Española de Psicología
de la Violencia: Tratamiento del maltratador.
258
© 2001, Cristina Muñoz Jiménez
RESUMEN
El artículo presenta un programa de tratamiento grupal para hombres violentos. De
acuerdo con las cifras de víctimas en España, que siguen aumentando, y los recursos que
existen, el proyecto plantea un tratamiento innovador como solución al problema de la
violencia doméstica.
El proceso terapéutico se estructura en treinta sesiones en las que se entrena a los
pacientes en estrategias de autocontrol y de manejo de su ira. Para ello se proponen
diferentes técnicas desde un enfoque cognitivo-conductual: entrenamiento en relajación,
técnicas de comunicación en la relación de pareja, reestructuración de ideas sexistas,
solución de problemas...
Además, para comprobar la eficacia del programa se realiza una evaluación pretratamiento y post- tratamiento tomando como variable dependiente el número
de
agresiones a su pareja.
259
INTRODUCCION
El año pasado murieron en España 66 mujeres como víctimas de la violencia
doméstica y el total de denuncias por malos tratos fue de 22.354. El maltrato doméstico es la
causa más común de lesiones en la mujer, por encima de accidentes de coche, robos y
agresiones sexuales.
Actualmente existen recursos para las víctimas como casas de acogida o defensa
legal que, aunque todavía insuficientes, son básicos para que la mujer pueda da el primer
paso para poner fin a esta situación. Sin embargo considero que existe un déficit importante
especialmente en dos campos: la prevención del maltrato y el tratamiento del agresor.
Un cambio de actitudes de la población que justifican la violencia sería fundamental
para erradicar el problema, empezando por programas de prevención a nivel escolar, sin
embargo, una vez que el problema ya ha aparecido en la pareja es importante la
intervención y además es igual de necesaria en la víctima como en el agresor . Según las
doctoras en psicología Belén Sarasúa e Irene Zubizarreta " El tratamiento del maltratador y su
recuperación son tan necesarios como el de la víctima, sobre todo si tenemos en cuenta que
un tercio de las mujeres maltratadas que acuden a terapia deciden no separarse de sus
parejas y que por lo tanto están en situación de riesgo mientras no se consiga recuperar a
los agresores". Así mismo, debemos considerar que tras la separación de una pareja el
agresor puede iniciar otra relación en la que sin haber recibido el tratamiento adecuado,
repetirá las mismas pautas de conducta con su nueva pareja, quien probablemente será otra
víctima de la violencia doméstica.
Existen diversos criterios en cuanto a los orígenes de la violencia. La mayoría de los
teóricos coinciden en que la agresión es siempre intencionada, sin embargo no existe
consenso en cuanto al objetivo del agresor. Algunos autores como Patterson y Tedeschi
260
plantean como objetivo del violento el control de la conducta de la víctima. Otros teóricos
como Berkowitz sugieren que el violento busca mantener una situación de dominio y poder
sobre la víctima, en cambio otros estudios lo interpretan como una forma de mantener una
imagen o impresión a los demás sobre si mismos, en este sentido, el maltratador doméstico
emplearía la violencia para mantener la autoimagen de hombre dominante que ejerce el
poder en la relación de pareja.
Autores como Aria y O´Leary (1988) con el objetivo de estudiar al agresor, encontraron
algunas características que podían ser predictoras de violencia, entre ellas se encontraban
una personalidad agresiva, abuso del alcohol, problemas maritales o aislamiento social.
Curiosamente, las características de las víctimas son muy similares en algunos aspectos: solo
el 13% de los hombres y el 6% de las mujeres declararon ser exclusivamente víctimas, más
del 50% de las víctimas son también físicamente agresivas con sus parejas.
Finalmente mencionar el modelo de Deschner (1984) que explica las fases por las que
pasa una pareja hasta llegar a la explosión de la agresión de la violencia, desde el
establecimiento de una relación basada en la dependencia hasta el momento en el que se
produce el ataque y sus posteriores consecuencias.
Bajo esta visión del maltrato se plasma la importancia del tratamiento del agresor y se
plantea un programa de intervención que espera ser eficaz en el aprendizaje por parte del
violento de nuevas conductas que le enseñen a no servirse de la violencia como medio de
control de sus parejas o como desahogo ante situaciones estresantes.
261
METODO
Los objetivos a conseguir con el programa de intervención en hombres violentos son
los siguientes:
Reducir o eliminar el número de agresiones del paciente a su pareja y/o a otros
miembros de su familia
El paciente aprende a sentirse responsable de su violencia.
Aprendizaje de estrategias del control del estrés, ya que en la mayoría de los casos es
el detonante de los estallidos de violencia.
Aprendizaje de otras habilidades: Técnicas de comunicación con su pareja, solución de
problemas y habilidades asertivas.
Rebajar los niveles de activación física y detectar otros indicadores emocionales
previos al estallido de violencia.
El programa de aplicación grupal se divide en tres fases:
Evaluación pretratamiento, tratamiento y evaluación postratamiento, cada una
dividida a su vez en varios apartados.
EVALUACION PRETRATAMIENTO
Entrevista semi- estructurada
Esta entrevista ha sido elaborada para recoger información sobre las actitudes del
paciente ante la violencia así como sus habilidades para resolver conflictos y sus estrategias
de evitación:
Actitud ante la violencia:
Grado de responsabilidad ante sus agresiones.
262
Opinión de su utilización ante agresiones de los otros.
Antecedentes familiares de violencia
Actitudes sexistas y estereotipos en torno a la mujer.
Utilización de estrategias de control no violentas.
Niveles de estrés cotidiano:
Manejo de situaciones conflictivas como problemas de pareja y/o familiares
Situación laboral
Habilidades sociales:
Grado de asertividad.
Relaciones fuera de su pareja: amigos, familiares, compañeros...
Evaluación de su red social de apoyo .
Estilo agresivo/ pasivo en su C interpersonal.
Comportamientos con su pareja:
Papel de la mujer en la pareja
Actividades gratificantes que realizan en común.
Motivos más comunes de conflicto.
Manejo de los celos
Grado de implicación en las responsabilidades comunes: tareas de la casa, hijos,
dinero.
Abuso de sustancias:
Frecuencia de la ingesta de alcohol.
Frecuencia de la ingesta de otras drogas.
263
Inventario de asertividad ( Gambrill y Richey, 1975):
Evalúa el grado de probabilidad de dar una determinada respuesta, así como el grado de
malestar o ansiedad ante la misma en una escala de 1 a 5.
Escala de actitudes disfuncionales (DAS). (Weissman y Beck, 1978)
Inventario de creencias sobre la relación de pareja ( Epstein y Eidelson, 1981)
Escalas de violencia hacia la mujer (Marshall, 1992)
Así mismo se toma como variable dependiente el número de agresiones que cada
participante comete cada semana que se tomará como medida de la eficacia del programa de
intervención.
TRATAMIENTO
El tratamiento se basa en el aprendizaje de una serie de técnicas que ayudarán al
paciente a poder controlar la violencia.
Las estrategias utilizadas están en función de los déficit de habilidades que según los
estudios se han encontrado en hombres maltratadores, así como de los predictores de
violencia . Según los autores Arias y O´Learny, (1988) el perfil del hombre maltratador es el
siguiente:
Observación de agresiones parentales o ser objeto de la agresión parental.
Personalidad agresiva.
Altos niveles de estrés cotidiano.
Abuso de alcohol.
264
Problemas maritales.
Estilo de interacción negativa con la pareja. Críticas, sobreimplicación, comentarios
negativos, dudas sobre las capacidades.
Actitud positiva ante el maltrato físico.
Significación cultural de la agresión física. La cultura del agresor o el subgrupo social
apoyan la violencia física como método aceptado de relación.
Consecuencias percibidas de la agresión
Percepción de los acontecimientos cotidianos como estresantes
Pertenencia a una clase social baja.
Aislamiento social significativo. Raramente las familias maltratantes permanecen más
de dos años en el mismo lugar.
La terapia será grupal ya que se considera más útil para este tipo de pacientes y será
asignado al grupo toda persona que haya protagonizado un incidente de violencia doméstica y
que pueda beneficiarse del tratamiento en base a la opinión de los expertos en la fase de
evaluación.
El número de participantes será mínimo de cuatro y máximo de ocho y las sesiones
serán semanales con una duración de 1 a 1:30 minutos.
El programa completo se realizara en 30 sesiones, al final de las cuales habremos
conseguido reducir o eliminar el número de incidentes violentos de los pacientes
aumentando de forma significativa sus habilidades en el control de la ira.
265
PROGRAMA DE INTERVENCION
Sesión 1
Presentación
El terapeuta informa a los pacientes del objetivo de la terapia: enseñarles a controlar su
violencia.
Normas de confidencialidad: Todo lo escuchado o dicho en el grupo es absolutamente
confidencial no pudiendo comentarlo fuera de la terapia.
Presentación de los miembros del grupo: Cada participante se presenta a los demás.
Fase pedagógica
Explicación del modelo de Deschner (1984) del ciclo de violencia: Considero útil dicho
modelo ya que explica por qué llega a producirse el acto violento y cómo dicha situación es
construida entre dos, aunque el agresor tenga la mayor parte de responsabilidad. Además
explica por qué el acto violento tiende a repetirse y cómo la actitud de la víctima sirve de
refuerzo para que aumente la conducta.
Sesiones 2-3
Fase pedagógica (Continuación):
Debate abierto sobre el papel de la mujer en la sociedad: estereotipos y actitudes
sexistas. Mediante la presentación de un vídeo sobre el maltrato doméstico se inicia un
266
debate sobre la violencia como recurso. El terapeuta hará ver a los miembros del grupo las
actitudes inadecuadas , a la vez que se ponen de manifiesto las distorsiones cognitivas e
ideas irracionales en las que se asientan dichas creencias. Además los participantes deben
darse cuenta de cómo la realidad no justifica sus creencias y del grado de sufrimiento
personal y de los otros que provocan dichas ideas. Aunque estas ideas serán analizadas
posteriormente con más detalle, se considera necesario una primera reestructuración de las
creencias que justifican la violencia y que los pacientes han asumido sin discutirlas desde las
primeras etapas de su aprendizaje. Los pacientes deben plantearse si los estereotipos
sexistas en los que creen son erróneos basándose en su propia experiencia y la de los
demás. Lograr que el paciente dude sobre tales ideas es un primer paso que evitará que se
justifique la violencia como forma de ejercitar el poder hacia la pareja.
Sesiones 4-5
Habilidades para manejar el conflicto
Tiempo fuera
Con respecto al control de la violencia se considera una técnica muy eficaz para evitar
que los niveles de agresividad lleguen a un nivel más elevado y no puedan ser controlados .
Enseñamos al grupo la técnica explicándoles cuando es el mejor momento para usarla y los
beneficios que obtendrán.
Entrenamiento en relajación
Después de la fase educativa se pasa al entrenamiento de habilidades de autocontrol.
Los participantes han comprendido la importancia del estrés en sus estallidos de violencia.
Las investigaciones han demostrado que el estrés, real o percibido, es el detonante de los
267
estallidos. Las parejas que sufren la violencia suelen estar sometidas a un alto grado de
estrés ambiental (problemas económicos, laborales, familiares..).
El objetivo del entrenamiento en relajación es que el paciente sea capaz de reconocer
sus síntomas físicos previos al estallido de violencia. Con la relajación aprende a detectar la
tensión y a calmarse a sí mismo.
Estos indicadores físicos suelen ser: tensión muscular, cambios en el ritmo respiratorio,
movimientos rápidos, apretar con fuerza los puños, etc.
Para lograr estos objetivos se utilizaran las siguientes técnicas:
Entrenamiento en respiración: Respiración completa
Entrenamiento en relajación progresiva: Técnica descrita por Jacobson en la que a
través de ejercicios de tensión / distensión el paciente aprende a relajar su cuerpo y a
no acumular tensión que aumentaría la probabilidad de un episodio agresivo.
Los participantes practican durante la sesión y fuera de ellas, proporcionándoles una
cinta con los ejercicios grabados.
Ejercicio físico
El ejercicio físico ayuda a descargar tensiones y puede ser eficaz en el control del
estrés, para ello se instruye al grupo en los beneficios del ejercicio.
En ningún caso se realizarán ejercicios con base violenta como el boxeo u otros. Se
deberá practicar al menos dos veces a la semana y durante el tratamiento se llevará un
control del deporte realizado.
268
Sesiones 6-7
Entrenamiento en asertividad
Las personas violentas han aprendido a servirse de la violencia como una estrategia de
solución de conflictos. Con el ataque el agresor consigue poner fin a la conducta que le
molestaba de su pareja, al menos a corto plazo, además la víctima puede incluso culparse y
pedir perdón por su comportamiento al provocarle el enfado. Así la violencia se convierte en
algo muy útil por lo que el agresor seguirá utilizándola en próximas ocasiones para poner fin a
un conflicto.
La asertividad fue definida por Wolpe (1958) y Lazarus (1966) como " la expresión de
los derechos y sentimientos personales de modo que no queden violados los ajenos". Es
importante que el paciente aprenda a desarrollar un tipo de comunicación más eficaz con los
demás , principalmente con su pareja.. Durante el entrenamiento se hará especial énfasis en el
modo de expresar sentimientos negativos como enfado, ira, rabia, de forma constructiva.
Estilos de Conducta interpersonal
Mediante ejemplos les enseñamos las diferencias entre los tres estilos de conducta
interpersonal:
Agresivo
Pasivo
Asertivo
269
Los participantes actúan de forma agresiva con sus parejas sirviéndose de amenazas
para conseguir lo que quieren del otro. Sin embargo puede que en otros ámbitos sean
sumisos /pasivos y no sepan defender sus derechos. En ambos casos el entrenamiento les
será válido para aprender a expresar sus emociones respetando al otro.
Identificación de situaciones problemáticas: sobre todo a nivel de pareja:
expresión de sentimientos negativos, petición de ayuda, manifestación
de
opiniones
contrarias.
Entrenamiento asertivo
Escribir el guión del cambio de conducta
Desarrollo del lenguaje corporal adecuado
Estrategias para la asertividad: Autorrevelación, libre información, compromiso
viable...
Sesiones 13-20
Entrenamiento en habilidades cognitivo- conductuales en la relación de pareja.
Control de las respuestas de celos
Partiendo del conocimiento del papel que los celos juegan en las relaciones violentas se
pretende dotar a los participantes del grupo de estrategias de control para ayudar al celoso.
Basándonos en la técnica de Deschner (1984) se establece el siguiente programa:
Cesar todo tipo de comprobaciones sobre la conducta violenta
Parada de pensamiento: Mediante un estímulo distractor el paciente logra distraerse de
sus pensamientos obsesivos.
270
Desensibilización sistemática: Exposición graduada y en imaginación a las situaciones
temidas por los pacientes.
Expresión de sentimentos negativos de manera directa
Basándonos en el modelo de Liberman y colb (1980) entrenamos mediante roleplaying en la expresión de sentimientos de manera constructiva.
Se propone la fórmula. X-Y-Z
X: Especificar la conducta del otro que nos provoca malestar.
Y: Adueñarse del sentimiento negativo: Soy yo quien me pongo furioso, el que me
enfado. No eres tú quien me saca de quicio o me irrita.
Z: Hacer una petición que podría mejorar la situación.
Reestructuración cognitiva de las ideas sexistas sobre el papel que cumple la
mujer en la relación de pareja.
Existen numerosos mitos sobre el papel del hombre y la mujer en la relación de pareja.
Fomentados por la sociedad, sobre todo en determinadas culturas, éstas creencias pueden
constituir la base que justifique una futura agresión.
La reestructuración se llevará a cabo en el grupo mediante la propuesta de mitos o
ideas en torno a la violencia por parte del terapeuta. Éste llevará a cabo la defensa de los
mismos mientras que el resto del grupo deberá rebatirlos.
271
Entre las ideas más comunes encontramos las siguientes:
Es algo inaceptable que la mujer gane más dinero que el hombre.
Es responsabilidad de la mujer el cuidado de los hijos.
La mujer no debe salir sola sin su marido a divertirse.
La mujer debe ser sumisa y obedecer al hombre.
La mujer debe estar dispuesta siempre a complacer al hombre.
La violencia en casa es un asunto en el que nadie debe meterse.
El hombre está hecho para la calle y la mujer para la casa.
La mayor ofensa que se le puede infligir a un hombre es ser engañado por su
compañera.
Ampliación de la red social de apoyo de la pareja
Basándonos en el modelo de Deschner de la violencia en la pareja observamos como el
punto de partida de las relaciones violentas es un vínculo entre las dos partes tan
exclusivista y de tanta intensidad que deja fuera otras posibles relaciones.
La no existencia de una red social de apoyo refuerza las conductas violentas por varios
motivos:
El agresor no tiene el modelado de otras parejas que resuelven sus conflictos por
medio del diálogo u otras conductas no violentas.
La red social de apoyo es uno de los factores más importantes de protección contra el
estrés
La exclusividad de la pareja provoca con mayor frecuencia sentimientos de abandono y
rechazo cuando uno de los miembros de la pareja intenta salir de dicha relación de
dependencia.
272
Sesiones 21-25
Desarrollo de empatía hacia la víctima
Reconocimiento de emociones: Basándonos
en
el
modelo
cognitivo-conductual
explicamos al grupo que son las emociones. Así mismo, se hace necesario ofrecer una
información sobre el pensamiento generador de la emoción: ¿ Qué estamos pensando antes
de sentirnos furiosos/ tristes/celosos...?
Se hace imprescindible esta fase pedagógica ya que sin el repertorio emocional
adecuado el maltratador no podría ponerse en el lugar de la víctima ya que no sabría lo que
está experimentando.
De especial interés sería una charla-debate entre los miembros del grupo sobre la
expresión de las emociones en sus familias de origen. Según los estudios, tener una historia
previa de violencia multiplica por seis la posibilidad de ser violento por lo que resulta
fundamental abordar dicho tema:
¿ Cómo expresaban sus padres/madres el enfado?
¿ Cómo demostraban el cariño?
Ponerse en el lugar del otro: La empatía se define como la " capacidad de ver el mundo a
través de los ojos del otro, ponerse en su lugar". Con el objetivo de que el hombre violento
llegue a sentir en sí mismo el sufrimiento de la víctima se llevarán a cabo las siguientes
actividades:
273
Proyección de un vídeo sobre alguna víctima de maltrato que relate su
experiencia, al finalizar el terapeuta y los miembros del grupo comentan sus
reacciones.
Los
miembros
del
grupo
escriben
individualmente
las
posibles
emociones
y
pensamientos que podría experimentar la víctima después de la agresión. El terapeuta hará
hincapié
en
posibles
sentimientos
de
minusvalía,
baja
autoestima,
indefensión
y
desesperanza de la víctima.
Sesiones 26- 28
Manejo de la culpa y la vergüenza
Después de 24 sesiones de tratamiento en las que el grupo ha aprendido a manejar su
ira y se ha cuestionado planteamientos básicos que favorecen la violencia, debemos dotarle de
estrategias para el manejo de la culpa y la vergüenza.
Diferencia entre culpabilidad y responsabilidad:
A través de la explicación del modelo de Deschner comprenden cómo se produce el
ciclo de violencia y todas las circunstancias que favorecen su aparición. El maltratador debe
sentirse responsable, él elige en último termino servirse de la violencia, aunque no culpable ya
que no poseían estrategias de autocontrol y habían aprendido a descargar su agresividad y a
obtener lo que querían por medio de la violencia.
Autorrevelación de un episodio violento ante los otros miembros del gupo.
274
Si el paciente está dispuesto se le pide que narre ante los demás miembros del grupo el
episodio más violento que hayan vivido.
Con los conocimientos del grupo y ayudado por el terapeuta juntos analizarán que
pudo pasar para llegar a tal extremo:
Situación estresante por la que estaba pasando.
Si la hubo, conducta de la víctima que desató su enfado.
Cómo llevó a cabo la agresión.
Qué pensamientos tuvo antes y después de la agresión.
Cuáles fueron las consecuencias a corto, medio y largo plazo.
Además, el propio paciente y los compañeros buscan juntos otras posibles alternativas
que podía haber puesto en marcha para evitar el suceso.
Para finalizar el grupo y el terapeuta refuerzan al paciente que ha sido capaz de
mostrar su debilidad. Nadie le ha juzgado y comprende que los demás tienen el mismo
problema.
Sesiones 29 y 30
Entrenamiento en el manejo de posibles situaciones conflictivas
Finalmente, y con las habilidades aprendidas durante el tratamiento, el terapeuta y
los miembros del grupo plantean posibles situaciones que pudieran provocar un ataque de ira
ensayando estrategias de solución.
275
Ej: Llegas a casa de trabajar , estás cansado e irritado. Tú compañera no está. Tarda
mucho y empiezas a preocuparte pensando en lo que puede estar haciendo. Cuando
llega te dice que ha salido con unas amigas y que se le ha hecho tarde.
El grupo contesta a las siguientes cuestiones:
¿ Qué puedo hacer para calmarme hasta que llegue y hable con ella?
¿ Qué pensamientos pasan por mi cabeza?
¿ Qué posibilidad hay de que lo que estoy pensando sea real?
¿ Estoy teniendo pensamientos irracionales?
¿ Cómo voy a plantearle que estoy enfadado cuando llegue?
¿ Qué consecuencias positivas obtengo del manejo de mi agresividad en esta
situación?
Evaluación postratamiento:
Con la finalidad de estudiar los cambios obtenidos tras la fase de tratamiento se
volverá a evaluar a los miembros del grupo con los mismos instrumentos utilizados en la fase
inicial. Así mismo se toma como variable dependiente el número de agresiones que los
pacientes han cometido cada semana , observando cómo el número ha descendido en un
número significativo o eliminado por completo de su repertorio conductual.
Con la finalidad de comprobar la eficacia del tratamiento a largo plazo se llevará a cabo
sesiones de seguimiento mensuales que serán espaciadas en el tiempo conforme se
confirmen los resultados esperados.
276
Resultados esperados
La intervención cognitivo- conductual que se ha presentado en este proyecto no ha
sido llevada a la práctica, sin embargo a continuación se exponen algunos de los resultados
que se esperan obtener después de su realización:
El grupo ha aprendido a ejercer un control sobre sus conductas violentas eliminando
las agresiones a su pareja.
Los pacientes
han modificado algunas características de su personalidad que
aumentan la probabilidad de ejercer la violencia como una actitud posesiva.,baja
autoestima o la falta de control de los impulsos.
Los pacientes han disminuido el grado de credibilidad en ideas distorsionadas sexistas
sobre el papel que cumple la mujer en la relación de pareja.
La puesta en marcha de este programa plantea una serie de dificultades; en primer
lugar, el violento no acude a terapia por propia voluntad. Los especialistas coinciden en
asegurar que la mayoría piden ayuda cuando están en la última fase de la relación y como el
único modo de no llegar a la separación definitiva. Ante estos datos se plantea la posibilidad de
que el agresor inicie una terapia por orden judicial ante la primera denuncia por maltrato
realizada por su pareja. El actual sistema judicial no evita que el violento vuelva a cometer su
agresión ya que las multas o las penas no modifican sus características de personalidad ni sus
pautas de comportamiento, todo sigue exactamente igual.
Las ventajas económicas que a nivel social tendría dicho programa son considerables.
Las consecuencias económicas que supone un maltrato al estado se estiman muy elevadas.
277
Partiendo del absentismo laboral, hasta el gasto derivado de los servicios sanitarios,
centros de acogida o servicios sociales, el coste de la intervención en un caso moderadograve de violencia doméstica se estima en torno a las 500.000 pesetas. Ésta, entre otras
muchas, sería una de las razones que justifican un programa de intervención en hombres
violentos que, a nivel económico sería mucho menos costoso y lo más importante, incide en las
causas directas de la violencia.
La solución a un problema tan complejo es responsabilidad de más profesionales,
además de los psicólogos clínicos; la intervención debería comenzar en el mismo momento
en que una mujer realiza una denuncia por maltrato: policías, abogados, jueces, psicólogos,
médicos, asistentes sociales... deberían formar una red de apoyo para abordar el problema de
la violencia doméstica.
Finalmente, y como opinión personal, se considera que en el problema de la violencia
doméstica la solución no está en multiplicar los centros de acogida para nuevas víctimas sino
en erradicar el problema desde su origen, el tratamiento del maltratador es la base para
poner fin a este grave problema social.
Muñoz Jiménez
278
BIBLIOGRAFÍA
Arias, I. y O´Leary. K.D "Cognitive- behavioral treatment of physical agresión in marriage" en
Norman Epstein, Stephen Schlesinger y Windy Dryden. Cognitive- Behavoral Therapy with
Families, Nueva York. Brunner and Mazel, 1988.
Bas Ramallo, Francisco y Andrés Navia, Verania. . Terapia cognitivo- conductual de la
depresión: un manual de tratamiento. Madrid. Fundación Universidad Empresa, 1994. Caballo,
Vicente (comp.). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid.
Siglo Veintiuno de España Editores, S.A., 1995.
Cáceres Carrasco, José. Problemas de pareja. Diagnóstico, prevención, tratamiento.
Eudema.
Deschner, J.P, How to end the hitting habit. Nueva York, Free Press, 1984
Gambrill, E y Richey, C, Taking charge of your social life, Belmont, Calif.,Wadsworth,
1985.
Liberman Robert.P, Wheeeler Eugenie G, Louis A. J.M. de Visser, Julie Kuehnel y
Timothy Kuehnel. Manual de Terapia de Pareja. Bilbao. Descleé de Brouwer. Biblioteca de
psicología, 1985.
Lopez- Muñoz, C. Alamo, E.Cuenca. Agresividad y psicofármacos reguladores
e
inductores de conductas agresivas. Revista electrónica de psiquiatría. Vol.3, Nº 2. Junio
1999.
Marshall,W.L.,Hudson, S.M., Jones, R y Fernandez, Y.M., " Empathy in sex offenders",
Clinical Psychology Revieew, 15, 1995.
Murillo, Soledad. Relación de poder entre hombres y mujeres. Los efectos del aprendizaje de
rol en los conflictos y en la violencia de género. Federación de Mujeres Progresistas.
Madrid, 2000.
279
Navarro Góngora, José y Pereira Miragaya, José (comp.). Parejas en situaciones
especiales. Barcelona. Paidos Terapia Familiar, 2000.
Sala, Viviana. Factores Biopsicosociales como generadores de violencia. Conferencia del I
Congreso Virtual de Psiquiatría. ( www.psiquiatria.com)
Wolpe, J. Psicoterapia por inhibición recíproca, Bilbao, Descleé de Brouwer, 1978.
Wolpe, J y Lázarus, A. A., Behavior Therapy techniques, Nueva York, Pergamon Press,
1966.
280
Domingo 1 de septiembre de 2002 - Número 359
VIOLENCIA DOMÉSTICA | MES SANGRIENTO
¿Tienen remedio los maltratadores?
60 PRESOS españoles han seguido un programa de rehabilitación. Pronto acabarán sus
penas. Decenas de agresores sin condena han completado terapias similares. El 65% ha
finalizado en éxito. Muchas mujeres desconfían
FLORA SÁEZ
El corto es de Icíar Bollain. Amores que matan, se
llama. Son muy duras las escenas en las que ese animal
patea a su pareja y la rebaja a la condición de un saco de
boxeo. «¡Bestia, hijo de puta!». «A ese cabrón hay que
matarlo». Jesús, en sus cinco años de psicólogo en la prisión
de Nanclares de Oca (Álava), ha visto muchas cosas, pero
José Manuel Carnero disparó contra su ex
ninguna como ésa. No nos referimos a ese vídeo sobre
violencia doméstica al que él mismo ha dado el start, a modo
mujer y su suegra en 1997. Cada año, más de
15.000 mujeres denuncian haber sufrido
agresiones por parte de hombres como éste.
de terapia. Es verdad que las imágenes son fuertes y le / EFE
encogen a uno el estómago.
Pero no es Jesús quien grita. Son los reclusos quienes están mirando con mayor
espanto y se revuelven en sus sillas. Diez hombres con currículo de delincuentes y
maltratadores graves o que -sucede en la mitad de los casos- están tras las rejas de
Nanclares por haber matado a su mujer. Tienen un mínimo de 10 años de condena en firme.
281
«Es cierto que estos hombres son expertos en mentir y que pueden intentar
engañarnos para quedar bien ante nosotros, pero esas caras que yo vi no son de
fingimiento». Como tampoco pueden fingirse, dice Jesús, aquellas cartas tan estremecedoras
que escribieron y leyeron en círculo, uno a uno, sesiones más tarde. «En mi vida he
escuchado una cosa que me impactara tanto. Les pedimos que escribieran una carta en la
que se dirigieran a sus víctimas. Expresaban sentimientos sobrecogedores, pedían perdón a
sus mujeres por haberlas matado o por haberles hecho padecer de aquella manera, por
haber destrozado la vida de sus hijos. Lloraban como magdalenas. Algunos a duras penas
podían leerlas en alto y otros me dijeron que se habían pasado varios días sin dormir. A
Silvia, la psicóloga que trabaja conmigo, y a mí nos hicieron pasar un rato fatal».También
suscitó noches de insomnio y de estómagos cerrados aquel otro vídeo en el que varias
mujeres maltratadas daban testimonio, con voz propia, del infierno en el que se habían
convertido sus vidas.
CONTRASENTIDO
«Puede parecer un contrasentido, pero hubo uno de ellos que incluso vino a decirnos,
llorando, que nunca se había imaginado que podía haber hecho tantísimo daño a su mujer,
que ella también habría tenido que vivir aquellas cosas tan horribles como las que había
escuchado a las maltratadas del vídeo y que nunca se le había pasado por la cabeza que
pudiera ser el responsable de tanto sufrimiento».
No, ni Silvia, ni Jesús, ni el resto de los psicólogos que han trabajado en ocho
prisiones españolas -desde octubre hasta el pasado junio- en la primera fase de este
proyecto piloto para la rehabilitación de internos maltratadores se habían imaginado tales
reacciones. «También teníamos un
poco la idea que existe en la calle: que nos
encontraríamos con una especie de monstruos que nos iban a decir que habían matado a
sus mujeres porque se lo merecían, y qué. Hemos sido los primeros sorprendidos».
282
Ése, el de asumir la responsabilidad y la gravedad de los hechos, es el primer
objetivo del programa. Antes Silvia y Jesús habían tenido que ganarse la confianza de los 10
reclusos y crear cierto ambiente de grupo, algo para lo que hacer gala de un cierto dominio del
lenguaje talegario, hablar de la lotería que iban a comprar en Navidad, compartir café y
pasteles o jugar a las películas les vino de maravilla. Después, en una sesión semanal de tres
horas, fueron desarrollando el resto de los bloques del programa: sesiones para saber
controlar la ira y los celos, para aprender habilidades de comunicación y de solución de
problemas, para reestructurar los pensamientos sobre las mujeres y sobre la violencia. «Por
ejemplo, hacíamos cosas como que Silvia pareciera mi jefa o que a veces me mandara callar,
para intentar cambiar los esquemas tan machistas que tienen acerca de las mujeres».
El programa lo iniciaron 60 internos de ocho prisiones; cinco abandonaron. Había un
requisito imprescindible: su participación debía ser voluntaria y en ningún momento
redundaría en redención o beneficio penitenciario alguno. También debían encontrarse en el
último tercio de la condena, es decir, próximos a salir a la calle. En los 55 que lo
completaron, los test comparativos han arrojado claras mejorías. «Pero nadie puede
asegurar que estos hombres no vuelvan a hacer lo mismo. Cuando estén fuera lo sabremos,
porque tendrán seguimiento. Lo único de lo que estamos seguros es de que ahora tienen
más trabas mentales para reincidir».Se sabrá de aquí a cinco años, cuando se comparen con
otros reclusos que hayan estado en prisión por los mismos delitos pero no hayan recibido
tratamiento.
Enrique Echeburúa, catedrático de Terapia de la Conducta de la Universidad del País
Vasco, es cauto, pero optimista. Es el especialista que ha diseñado el programa por encargo de
Instituciones Penitenciarias y tiene datos y experiencia que le avalan: en 1995 puso en
marcha, por iniciativa de las Diputaciones de Álava y Vizcaya, los dos primeros programas
para el tratamiento de hombres
maltratadores en servicios comunitarios españoles.
283
Las diferencias son obvias: estos últimos no están en prisión y en un 80% de los
casos llegan al programa inducidos por las mujeres con las que conviven, que, a su vez,
están recibiendo atención como víctimas. El temor a una separación o a una sentencia es su
principal motivación. Uno de cada tres abandona, pero en un 65% de los que lo concluyen, el
tratamiento resulta exitoso: hasta un año después de haberlo recibido, ha desaparecido por
completo
la
violencia física
y la mayor
parte
de la violencia
psicológica.
¿Significa esto que no volverán a reincidir? «No podemos asegurarlo. Pero ese primer
año es el más importante para ver si se consolida una conducta», dice Echeburúa. Pero hay
una diferencia importante: protagonistas de actos extremadamente violentos pero puntuales
pueden tener mejor pronóstico que otros menos graves pero reiterados, según los
especialistas.
Programas de este tipo se están aplicando en EEUU, Canadá, Argentina, Suecia...
También en Cataluña, Aragón y otros puntos de la geografía española. ¿Pueden ser una
manera de prevenir muertes como las seis acontecidas en agosto o la violencia a la que son
sometidas miles de mujeres?
Sobre todo hace falta más educación y un profundo cambio de valores. También más
medidas judiciales, atención y protección efectiva para las víctimas. Pero nada de esto es
contradictorio con que los maltratadores puedan y deban ser rehabilitados. Mujeres con
nombres y apellidos concretos pueden dejar de ser sus víctimas.
284
LAS CLAVES
VICTIMAS
Casos. En agosto han perdido la vida seis mujeres por malos tratos. En lo que va de año ya
son 31 las víctimas. El pasado fallecieron 42 y en 2000, 43. La tendencia de 2002 es
claramente al alza: el año podría terminar con más de 50 víctimas y 18.000 denuncias.
JUICIOS
Ley. Nueva propuesta de ley aprobada por el Congreso: celebrar juicios de faltas con un
plazo máximo de dos días después de la denuncia. Una medida que tiene que aprobar este
mes el Senado. Hasta la fecha, el enjuiciamiento por faltas suele durar cuatro meses.
CONDENAS
Sentencias. Muchas denuncias son archivadas. En 2001 hubo 22.000 y sólo la mitad tendrán
una sentencia condenatoria. En 1997 y 1998, el 60% de las sentencias por faltas fueron
absolutorias y el 24% se archivaron. Este año, 71 condenas han rebajado sus penas.
APOYO
Prevención. Las casas de acogida nacen en 1972 en Reino Unido y Canadá, como refugios de fin
de semana. En España, en 1984 por iniciativa del Instituto de la Mujer. En 1999 se crean
150 centros de acogida, desde pisos tutelados, centros de emergencia 24 horas y casas de
acogida.
285
AYUDAS
Más medidas. Desde 1986 la policía cuenta con el SAM, Servicio de Atención a la Mujer
víctima de violencia integrado por mujeres cuya función es informar e instruir las denuncias.
En 1998, 28 unidades. Hoy son 46. Proyectos y cursos (Andalucía imparte el 36% de los
cursos).
SOLUCIONES
Rehabilitar. Algunos centros de acogida no están de acuerdo con la medida. Mientras, el
Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó en mayo el Informe sobre Malos Tratos. Incluye la
difusión de 18 sentencias condenatorias de las 41 emitidas en 2001. 14 mujeres no
autorizaron la publicación.
286
MONTSERRAT COMAS d’ARGEMIR I CENDRA
Magistrada en el Juzgado de Instrucción nº 3 de
VIOLENCIA DOMESTICA:
últimas noticias
Barcelona.
Portavoz estatal de Jueces para la Democracia
Texto: R. Ramos / Fotos:a
Las agresiones a mujeres son la primera causa de muerte
entre la población femenina entre quince y cuarenta y cuatro
años. Más que el cáncer, la malaria, los accidentes de
circulación o las guerras. Y España no se queda atrás: dos
millones de españolas sufren o han sufrido malos tratos, un
70% desde hace más de cinco años. Aunque la violencia
doméstica ha pasado de ser una cruz privada a un problema
social, las muertes no han disminuido en la estadística.
Hace poco más de un año que funciona
"Esto es un problema cultural, de una sociedad en la que ha
el Plan de Acción contra la Violencia
prevalecido la cultura machista, de dominación. Durante años
Doméstica, y en ese tiempo ya se han
el hombre ha creído que la mujer, y más cuando hay lazos
visto aciertos y carencias. Por eso ya está
matrimoniales, es de su propiedad", argumenta Montserrat
en marcha un nuevo Plan de Acción. En
Comas, portavoz estatal de Jueces para la Democracia.
la asociación progresista Jueces para la
Democracia están muy atentos a este
proceso, ya que de él saldrán las
Precisamente ella fue una de las dos magistradas que el
pasado ocho y nueve de junio, en Gijón, presentaron en el
Congreso de Jueces para la Democracia seis propuestas
herramientas para luchar, cada vez más
para terminar de una vez con la violencia doméstica: medidas
eficazmente, contra este problema.
legales, pero también sociales, de educación y prevención,
en un intento de abordar el problema de una forma global.
Los seis puntos se aceptaron por unanimidad.
287
-¿En que consiste el plan del gobierno para atajar el
" Valoramos positivamente la reforma legal
maltrato
del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento
-Las estadísticas, en cuanto a denuncias anuales y las
Criminal, pero todavía existe una deficiencia
96 muertes que hubo el año pasado en España, indican
importante en la protección de la libertad. En
que estamos ante un problema que afecta al derecho a
España se defiende más la propiedad privada
la vida y la libertad, a la integridad física y psíquica, y a la
que la libertad"
salud de muchas mujeres. Los poderes públicos han
a
la
mujer?
asumido que hay que adoptar soluciones eficaces frente a
lo que se ha convertido en un auténtico drama para
millones de mujeres. El gobierno decidió el año pasado,
yo creo que adecuadamente, aprobar un Plan de Acción
contra la Violencia Doméstica, trabajando desde distintos
ámbitos. Dentro de ese Plan estaba la reforma del
Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
-Un año después se proponen nuevas medidas. ¿Por
qué?
-Parece que ha aumentado el número de denuncias,
pero no han descendido las defunciones. Esto es quizás
lo que ha motivado que el propio Gobierno haya decidido
" La conciencia social también ha llegado a
los jueces. Desde el poder legislativo se han
hecho esfuerzos para convertir la ley en una
herramienta más eficaz"
proponer un nuevo Plan de Acción al que nosotros,
Jueces
para
la
Democracia,
no
nos
oponemos.
Saludamos cualquier iniciativa que nos ayude a mejorar,
aunque todavía no sabemos las medidas concretas ni
cuándo van a entrar en vigor.
"No es cierto lo de si no tienes testigos no -¿En qué varió este Plan las leyes de protección a la
denuncies, porque tu palabra no va a servir mujer?
de nada . En España muchos jueces estamos -Proporciona a los jueces, que somos los que aplicamos la ley,
condenando exclusivamente con
herramientas de trabajo más eficaces. Antes se criticaba al
288
la declaración de la víctima perjudicada"
Poder Judicial por no proteger a la víctima; había un problema
con el artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que
decía que en el inicio del procedimiento penal el juez debe
otorgar protección a la víctima, pero no especificaba el tipo de
medidas a adoptar. Esta deficiencia, por suerte, se solucionó
con la reforma del año pasado. Ahora la Ley de Enjuiciamiento
Criminal contempla en un precepto específico tres medidas de
protección. Una, la más conocida, la prohibición de acercarse
al domicilio familiar o al de la víctima. La segunda prohíbe la
residencia en un determinado municipio, lugar o población, y
por último la prohibición de acercarse a los familiares del
entorno de la víctima o de volver al lugar de los hechos.
-¿Qué valoración hace Jueces para la Democracia de esta
ley?
-En nuestro último congreso, en junio, propuse junto con otra
compañera una Resolución en materia de violencia doméstica,
que
se
aprobó
sin
ningún
voto
en
contra.
Valoramos
positivamente la reforma legal del Código Penal y la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, pero a nuestro juicio todavía existe
una deficiencia importante en la protección de la libertad. Que
en el Código Penal exista todavía un precepto, el artículo 620,
según el cual una amenaza de muerte se puede calificar de
falta leve, aún cuando se efectúe exhibiendo un arma o un
instrumento peligroso, es una cuestión legislativa deficiente. En
España se defiende más la propiedad privada que la libertad.
-¿Qué
opina
de
la
creación
de
juzgados
especializados
en
violencia
doméstica?
-De momento en España yo sólo conozco tres partidos judiciales que han tomando esta medida; esto hay
que respetarlo, y dentro de unos meses ver si el balance es positivo o no. De todas maneras no soy
partidaria de generalizar en toda España lo que puede ser una solución puntual. Piense que en ciudades
como Barcelona, donde somos treinta y tres jueces de Instrucción, debería haber como mínimo dos o tres
jueces especializados, porque sólo en Barcelona ciudad se presentan miles de denuncias. Concentrarlas
289
sería un error, porque impediría darles el tratamiento que merecen, que muchas veces es urgente.
En Jueces para la Democracia proponemos una solución: que todas las denuncias que se producen en el
mismo ámbito familiar contra el mismo agresor se concentren en el juez que haya sido competente de la
primera denuncia. Esto lo decimos porque somos muy críticos con la dispersión. Si se han hecho ocho
denuncias contra el mismo agresor, que ocho jueces distintos estén entendiendo estas denuncias puede dar
lugar a resoluciones contradictorias.
-En la Conferencia Internacional Beijing+5, celebrada en el mes de junio, Kofi Annan aseguró
que la violencia contra las mujeres sigue creciendo. ¿Cuáles son las razones?
-Efectivamente, España no es una excepción de lo que sucede a nivel mundial. Esto no es nuevo, la
violencia contra la mujer es un problema antiguo con el que la sociedad ha sido muy permisiva. En estos
últimos años han sucedido dos cosas que, por suerte, han ayudado a que el tema cambie: la enorme
conciencia social que se está creando gracias a los medios de comunicación, y las organizaciones de
derechos humanos y de mujeres que contribuyen a proteger los derechos de la mujer. Hay que decir que
toda esta conciencia social también ha llegado a los jueces, creo que desde el poder legislativo se han
hecho
esfuerzos
para
convertir
la
ley
en
una
herramienta
más
eficaz.
Todo lo que se pueda hacer en educación y prevención contribuirá también a paliar el problema. En este
país todavía hay muchísimos hombres que tienen interiorizada la frase de "la maté porque era mía". Hay
situaciones de celos obsesionantes que llevan al maltrato físico. Hay una proporción importantísima de
maltrato derivado de problemas de alcoholismo. Son muchos los frentes desde los que se tiene que
luchar.
-¿Por qué el aumento de los casos de agresiones a las mujeres parece ir a la par con la falta de
sensibilidad
de
algunos
jueces,
como
ha
quedado
patente
en
sus
sentencias?
-Yo creo que hay un reproche social que el poder judicial tiene que asumir. La sociedad tiene razón
cuando nos ha acusado de no tener en cuenta la respuesta que necesita una víctima cuando se decide a
denunciar. Hay que asumir que ha habido muertes de mujeres en donde había denuncias previas,
aunque
no
todas.
Seguramente podemos hablar de falta de sensibilidad, pero hay que decir que hasta junio del año pasado
nos movíamos con deficiencias legislativas, y que creo que desde los últimos meses la situación es
distinta. Evidentemente hay excepciones, y normalmente en los medios de comunicación se comentan
las sentencias que chocan y no se dice que quizá en ese mismo día se han dictado quinientas sentencias en
el terreno de las medidas de protección, dentro de la aplicación de la ley.
290
-¿Por qué a la mujer se le atribuye normalmente la custodia de los hijos en caso de conflicto familiar y
en cambio se siguen criterios restrictivos cuando expone acusaciones hacia su pareja?
-Seguro que hay jueces que no tienen en cuenta la declaración de la víctima, pero en todo caso se apartan de
una doctrina consolidada tanto por el Tribunal Constitucional como por el Tribunal Supremo, que es que en
ausencia de testigos la declaración de la víctima perjudicada tiene valor de prueba de cargo, siempre que se
realice en juicio oral, pueda ser sometida a contradicción entre las partes y cree convicción al tribunal. No es
cierto lo de que "si no tienes testigos no denuncies porque tu palabra no va a servir de nada".
-Según un estudio del Ministerio del Interior la mayoría de los maltratadores no muestran
arrepentimiento ni asumen el delito. ¿Cómo es posible la reinserción de estos individuos?
-En Jueces para la Democracia hemos estudiado este tema porque pensamos que hay soluciones. La
Constitución y la Ley General Penitenciaria reconocen como una de las finalidades de la pena la
reinserción social y la rehabilitación, por tanto pensamos que es indispensable que en los centros
donde hay agresores condenados por delitos relacionados con violencia doméstica haya cursos de
formación. Este tipo de agresores tienen un perfil muy distinto de otros, y esto significa que hay que
diseñar cursos específicamente para ellos. Como cosa positiva puedo decir que existe una iniciativa
del Consejo General del Poder Judicial, junto con Instituciones Penitenciarias, para estudiar estos
programas y en algunas cárceles ya se están haciendo.
-¿Qué aporta la visión de una mujer juez a la hora de profundizar en este tipo de problemas?
-Lógicamente debería decir que la aplicación de la ley no puede diferenciarse en relación a quien la
aplica, sea hombre o mujer. Pero quizás el plus que puede aportar una mujer progresista es una
sensibilidad respecto a un problema social que existe. Esto hace que cuando hay que investigar y
juzgar el caso concreto, seguramente se haga con la conciencia de situarse en la piel de una mujer
que demanda protección y la aplicación estricta de la ley, como es nuestra obligación.
291
TRATAMIENTO DEL MALTRATADOR
Andrés MONTERO GÓMEZ, psicólogo y presidente de la Sociedad Española de
Psicología de la Violencia
Publicado en el diario "La Razón" - Mayo 2001
[email protected]
La nueva redacción del Plan Integral contra la Violencia Doméstica, que estará
vigente hasta el año 2004, y el informe elaborado sobre la materia por el Consejo General
del Poder Judicial, postulan ambos el tratamiento de los agresores intrafamiliares como una
de las vías de afrontamiento de la violencia contra la mujer en contextos domésticos.
Si nos concentramos en el plano de las agresiones que constituyen delito, el
supuesto que fundamenta la opción de las instituciones a favor de implementar programas de
intervención
psicológica
para
los
maltratadores
tiene
dos
vertientes
centrales:
una
genérica, que considera que el agresor, en cuanto delincuente, merece ser rehabilitado y
resocializado, en línea con el espíritu de la Constitución (art. 25); otra más específica, ligada al
argumento de que la violencia que ejerce el maltratador está imbricada en, y mantenida por,
un desorden de índole psicológica.
No obstante, los enfoques psicológico-legales se enfrentan, de un lado,
a
condicionantes derivados de la incertidumbre asociada a la efectividad de las intervenciones
terapéuticas
con
maltratadores
y,
de
otro,
al
binomio
delincuente-enfermo
que,
incorrectamente a mi juicio, está primando algunas propuestas.
292
En primera instancia, la relación entre desorden psicológico y conducta agresiva no es
tan lineal ni dicotómica como pudieran pretender algunos planteamientos. Son más del 85
por ciento los agresores de mujeres no diagnosticados de enfermedad mental. El maltratador
no es un enfermo, pero semejante perspectiva no excluye que haya algo en su estructura de
personalidad que desvíe su conducta de aquello que se considera comportamiento normal
pues, caso contrario, no tendría sentido un eventual tratamiento.
Esa desviación atribuible a los maltratadores intrafamiliares suele abarcar, grosso
modo, tres áreas de déficit que, a su vez, constituyen las principales dimensiones de la
psicoterapia aplicable, a saber: pobre control de impulsos, carencias emocionales e
insuficiencia de habilidades sociales y de solución de problemas. La triada se complementa
mórbidamente con problemas de abuso de alcohol en la mitad de los agresores, y un
determinado sistema de creencias y actitudes hostiles disfuncionales en la práctica totalidad. El
conjunto deficitario así descrito, complejo en su conformación y expresión, no priva al
agresor de su contacto con la realidad ni, por tanto, de su responsabilidad.
Sin embargo, es el sistema de creencias a través del cual el agresor filtra la
interpretación de su conducta el que va a determinar, significativamente, las probabilidades
terapéuticas de modificar su conducta. El mecanismo de interpretación que se activa en el
agresor para comprender su propia conducta ¬engranado con esquemas mentales de
negación, minimización, racionalización o amnesia selectiva respecto a la violencia que
ejerce¬ funciona para proteger su frágil autoestima, justificar su conducta y, sobre todo,
construyendo una realidad paralela que lo exima de todo sentimiento de culpa, trasladando
ésta bien a la víctima bien a circunstancias vitales o a otras personas.
293
El resultado es un agresor que se considera inocente del trato degradante e inhumano
que inflige a la mujer, es decir, para él la violencia sintoniza bien con su sentido de la
identidad (es egosintónica) y no le preocupa. No existen estudios que nos informen sobre
qué proporción de maltratadores es egosintónica, aunque cabe sospechar que son una
buena mayoría a la luz de las observaciones disponibles (en Estados Unidos, no llegan al 5
por ciento los agresores de mujeres que comparecen ante la Justicia y aceptan tratamiento
psicológico voluntario). A este respecto, no es extraño que las escasas evaluaciones
realizadas sobre programas de tratamiento de maltratadores, de esa ínfima proporción que se
someten a psicoterapia, arrojen resultados que no superan el 40 por ciento de éxito en
seguimientos a medio plazo.
En otro orden, desligar el programa de tratamiento del cumplimiento de la pena
podría tener repercusiones negativas para la consecución del objetivo terapéutico en estos
agresores egosintónicos. La alternativa de incorporarse a una terapia dejando en suspenso la
condena, a la manera de lo que ya ocurre con toxicómanos que delinquen bajo determinadas
circunstancias que no se dan en maltratadores (delito funcional para obtener droga, no
habitualidad, desintoxicación final acreditada), transmitiría al agresor el doble mensaje
negativo de victimización (él es la víctima, el enfermo) y de evitación del castigo por medio de
una conducta instrumental (asistir al tratamiento). Si, como suele suceder, la peculiar
estructura cognitiva de estos maltratadores autocomplacientes no se modifica, el resultado
será la reproducción de las pautas de violencia en su siguiente relación «afectiva». Aparte
políticas preventivas, una línea de solución pasaría por diseñar adecuadas y más potentes
estrategias de reestructuración cognitiva personalizadas que desactiven los esquemas
disfuncionales del agresor, e integrar psicológicamente la propia condena penal en el
paquete terapéutico.
294
V. C) MEMORIA DEL SEMINARIO
“PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN DE AGRESORES DE
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR”
EXPERTOS: SR. ENRIQUE ECHEBURÚA Y SR. ANTONI VIVES
28 y 29 de enero 2003
“PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN DE AGRESORES DE
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR”
Sesión Nº1
Día: 28 enero
Experto: Enrique Echeburúa
Documentos del debate:
ECHEBURÚA, E. y CORRAL, P. (1998). Manual de violencia
familiar. Madrid. Siglo XXI.
Socios participantes: Leganés (Madrid, España), Grupo 5 (España), Huelva (España), Génova
(Italia), Ate (Perú), Junin (Argentina), Fundación Sur (Argentina), Villa María (Argentina), Río
Claro (Brasil), Uberlandia (Brasil).
Experta del Ayuntamiento Coordinador: Mariana Segura
295
Mariana Segura:
Para comenzar el debate, Enrique, te propongo que nos hables de la utilidad o
pertinencia de estos programas y del porque de las reticencias y rechazo a estas
formas de reinserción. Como hace falta tiempo para escribir te lanzo la pregunta
para que vayas armando la respuesta.
Respuesta de Enrique Echeburúa:
En primer lugar, "tratar" a un maltratado no significa verlo como "enfermo"
y considerarlo, por tanto, como "no responsable". Pero no se debe considerar el
maltrato como inmodificable, como si fuera una bola de presiderio a la que se
está irremediablemente enganchado. Pero es que, además, hay dos razones
importantes. En primer lugar, los maltratadotes, antes o después, se van a
reincorporar a la sociedad y, si no hay una actuación terapéutica de por medio,
van a adoptar de nuevo las conductas de maltrato. Por ello, desde la perspectiva
de la víctima, debe tratárseles. Y, además, es una forma de prevención primaria
porque, de esta manera, conseguimos que la violencia no se extienda a los hijos o a
otras parejas que puedan tener en el futuro.
Fabio Capello (Génova):
Yo tengo una pregunta de metodología: ¿qué preparación necesitamos como
trabajadores sociales para trabajar con los agresores?
296
Pedro González (Leganés):
Enrique,
¿es
conveniente,
desde
el
tratamiento
al
maltratador,
el
alejamiento de la víctima?
Enrique Echeburúa:
Conviene invertir la pregunta. Lo que es importante, en primer lugar, es
proteger a la víctima. Si hay un riesgo alto de agresión (en función de la historia
previa reciente), lo primero que hay que hacer es alejar al agresor, de modo que
la víctima pueda mantenerse protegida en su entorno natural.
Magdalena Ricchini de Junin:
Podríamos agregar si es trabajo interdisciplinar cuáles serían los otros
colaboradores.
Enrique Echeburúa:
El tratamiento del agresor lo debe llevar un psicólogo clínico, que debe estar
familiarizado con la psicopatología, el diagnóstico clínico y las técnicas de
tratamiento. Sin embargo, el papel
del trabajador social puede ser muy
interesante, al lado del psicólogo, cuando hay una terapia de grupo para controlar
las variables familiares y sociales de la relación de pareja.
297
Pedro González (Leganés):
A esas funciones del trabajo social habría que añadir, creo, la obtención de
recursos, alojamiento, trabajo, etc.
Villa María- Argentina:
¿Como interviene el aspecto legal en el tratamiento al agresor en cuanto al
rol de un abogado en un centro de atención a violencia familiar?
Rocío Vásquez: Perú
En nuestro país el abogado interviene como una contención en episodios de
violencia
Enrique Echeburúa:
No siempre es fácil establecer estos programas para maltratadores porque, a
veces, los grupos feministas se niegan a que se puedan conceder subvenciones
para estos programas. En su opinión, todo el dinero debe ser reservado a las
mujeres víctimas de maltrato. Yo creo que es una opinión equivocada porque, al
tratar al hombre, protegemos a la mujer.
Mariana Segura:
Enrique, si no entiendo mal, las variables en las que intervenir son tantas
que hay cabida para el trabajo interdisciplinar. Pero lo que es el programa de
rehabilitación supone un trabajo clínico ¿es así?
298
David Mustieles-Madrid
Enrique, ¿consideras que la oposición de los grupos feministas es la variable
principal que, desde el contexto, se opone al desarrollo de programas? ¿Hay
otras? ¿Cuáles?
Enrique Echeburúa:
Además de la oposición de los grupos feministas, otro problema importante
es el resultado obtenido con estos programas. Aunque los que terminan el
programa obtienen buenos resultados, hay cerca de un 50% de los casos que
rechaza el programa o lo abandonan en las primeras sesiones.
Enrique Echeburúa:
El programa de rehabilitación requiere un trabajo clínico porque el maltrato
es, a veces, una resultante de problemas clínicos (celos patológicos, pérdida del
control de los impulsos, alcoholismo, etc.), además de distorsiones cognitivas en
relación con la violencia y con el rol de la mujer. Pero las implicaciones del
maltrato son tan amplias que es muy conveniente el trabajo interdisciplinar con
trabajadores sociales y con abogados.
Fabio Capello (Génova):
El trabajador social que trabaja con la víctima puede trabajar también con el
agresor al mismo tiempo?
299
Rocío Vásquez: Perú.
En Perú funciona bien si el trabajador social hace visitas domiciliarias.
Lola Hernández Sierra- Huelva:
Yo me formé con una Psicóloga en Terapia Familiar sistémica fue muy
interesante pero esto para mi es totalmente nuevo y estoy fascinada, aún así
pienso que hay muchos casos en los que el agresor tiene un nivel cultural muy
bajo o bajo y el trabajo principal será el motivar a este agresor hacia el cambio
para que la terapia sea voluntaria, ¿Cómo se trabaja esto? ¿ Se podría llegar a un
contrato social para aquellos que tienen arresto domiciliario o retirada del hogar,
etc?
Pedro González (Leganés):
Lola, es posible con el Código Penal en las manos y condenas inferiores a dos
o tres años, depende.
Rocío Vásquez-Perú:
Partiendo desde el punto de vista que el agresor debe ir voluntariamente a
las terapias ¿como lograrlo?
300
Magdalena Ricchini de Junin:
Se podría precisar entonces la participación del Asistente Social en el
convencimiento para lograr elección voluntaria de la terapia para el agresor,
porque me pregunto qué sucede verdaderamente si es compelido a realizarla.
David Mustieles-Madrid:
Y ahora vamos en positivo ¿Cuáles son a tu juicio las variables que más
ayudan y favorecen la implantación de programas?
Enrique Echeburúa:
En primer lugar, la difusión de estos programas. Si se crea la oferta del
programa, surge la demanda. En segundo lugar, la integración de este programa
en un marco más amplio de violencia familiar, en donde se trata también a las
víctimas y, en los casos necesarios, a los hijos. Y en tercer lugar, el trabajo
coordinado con los tribunales de justicia.
Villa María- Argentina:
Ceemos que la motivación personal es el punto neurálgico del tratamiento a
los agresores, entonces nos preguntamos cómo lograrla para que no resulte una
suerte de negociación nada mas
301
Enrique Echeburúa:
La motivación para el tratamiento es la cuestión clave. A veces, los agresores
nos vienen por medio de las víctimas que estamos tratando. Las víctimas les
informan a los agresores de la existencia del programa, y esto, con el mensaje
implícito de que si no aceptan tratarse van a presentar una demanda de divorcio,
les estimula a acudir al programa. En otras ocasiones es el juez el que dicta una
suspensión de la condena condicionada al sometimiento a un tratamiento.
Mariana Segura:
Si, Débora le plantearemos a los invitados la posibilidad de responder por
mail
Villa María- Argentina:
Vale decir que es un tratamiento concierto carácter coactivo verdad.
Enrique Echeburúa:
La motivación genuina raramente existe. Se llega por presión de la pareja o
por presión judicial. En estos casos, es mérito del terapeuta transformar esta
motivación "bastarda" en una motivación "genuina", lo que no siempre resulta
fácil.
302
Mariana Segura:
Además de evitar consecuencias graves para ellos, es muy positivo hacer ver
socialmente que los agresores pueden cambiar y obtener el beneficio de
competencias nuevas para establecer relaciones más sanas, esto motivaría
mucho, creo yo.
Pedro González (Leganés):
¿Se aplican, generalmente, terapias o tratamientos grupales o individuales?
Enrique Echeburúa:
Nuestro
tratamiento
es individual
porque tenemos dificultades
para
conseguir muestras amplias de agresores. Pero consideramos que el tratamiento
grupal es un buen complemento a la terapia individual. Hay experiencias de esto
en Buenos Aires, con el profesor Corsi, por ejemplo.
Villa María- Argentina:
Compartimos esta última opinión de Enrique
303
Lola Hernández Sierra- Huelva:
Lo de la postura feminista no lo entiendo...¿Para que todo el dinero en las
víctimas? de esta manera no solucionas el problema de raíz tan solo parcheas, lo
ideal es solucionar los problemas que causan los procesos violentos y estoy en la
línea del ser Echeburúa en su texto. Por otra parte volviendo a la motivación, creo
que el que el agresor asista a la terapia de alguna forma no es suficiente, tiene
que interiorizar el sentimiento de querer cambiar, eso es lo que creo que es
importante y hay que trabajarlo.
Fabio Capello (Génova):
Yo no creo que es solo un problema de postura feminista porque es parte de
nuestra cultura de primeramente y sólo con las víctimas como cuando hay un
terremoto que se ayudan la víctimas y después nos olvidamos las causas.
Enrique Echeburúa:
Creo que tienes razón. De lo que se trata es de motivarles al cambio de
conducta viendo que no sólo va a mejorar la víctima, sino que va a aumentar la
autoestima del agresor. Porque en muchos casos se trata de personas que se
desprecian a sí mismos por la abyección de sus conductas.
Villa María- Argentina:
Enrique: ¿es conveniente o no que los terapeutas que trabajan con los
agresores puedan a su vez trabajar con las víctimas?
304
Mariana Segura:
El cambio de mentalidad social, en medios de comunicación, asociaciones,
etc... acerca de la posibilidad de cambio y aprendizajes nuevos, creo que es clave
tanto para la motivación de los agresores como para el apoyo de la familia y
entorno.
Rocío Vásquez-Perú:
En alguna parte de la terapia al agresor ¿no sería conveniente el trabajo con
la familia como grupo?
Enrique Echeburúa:
El tratamiento grupal de toda la familia puede ser una alternativa, pero en
una segunda fase (cuando ya se han controlado las conductas violentas).
Rocío Vásquez: Perú.
En Perú es muy difícil llevar al agresor a terapias. Desde su experiencia
cuales serian sus recomendaciones
David Mustieles-Madrid:
Respecto a los resultados de los programas ¿existen estudios comparativos
que demuestren la eficacia diferencial de algún modelo de intervención?
305
Enrique Echeburúa:
Los tratamientos más efectivos son los de tipo cognitivo-conductal, en
algunos casos apoyados con tratamientos farmacológicos (por ejemplo, en el caso
de sujetos multi-impulsivos o en el de personas con ideas delirantes de celos).
Sergio Ilari- Fundación Sur:
Y siguiendo la contribución de Mariana, en las condiciones actuales, el logro
de un 50 % de éxito debería resaltarse como muy positivo.
Enrique Echeburúa:
Nuestros resultados, en resumen, son que
el 50% de los pacientes
abandonan el tratamiento, habitualmente en las tres primeras sesiones; y que,
del 50% restante, el 65% consigue un control significativo sobre la violencia, con
el seguimiento de 1 año.
Mariana Segura:
¿Que variables son predictoras del mejor resultado?
Enrique Echeburúa:
Variables predictoras positivas: tomar conciencia del problema; tener un
historial de violencia corto; mantener un apoyo familiar por parte de la mujer y de
los hijos.
306
Magdalena Ricchini de Junin:
¿La mirada que se establece desde la Psicología clínica es sistémica?
Enrique Echeburúa:
El enfoque sistémico no cuenta, al menos en este caso, con evidencia
empírica que justifique este tipo de intervención.
Villa María- Argentina:
Enrique, ¿cuál es el comentario de estas agrupaciones feministas que se
oponen a estos programas de trabajo con agresores ante estos resultados que se
están hablando y que son alrededor del 50 % de eficacia?
Enrique Echeburúa:
La
crítica
feminista
es que
nuestros
datos
son
parciales,
que
los
seguimientos son cortos y que estos sujetos, antes o después, volverán a la
violencia.
David Mustieles-Madrid:
¿Los resultados que has comentado son similares a los obtenidos en otros
países?
307
Enrique Echeburúa:
Los resultados son similares a los obtenidos en EE UU, Canadá y Argentina.
No obstante, la procedencia de los casos en EE UU y Canadá es por vía judicial.
Nuestro programa es, en cierto modo, inédito porque es un programa comunitario
relacionado con los Servicios
Sociales de las Diputaciones.
Fabio Capello (Génova):
En nuestra ciudad no hay una experiencia como ésta.
Villa María- Argentina:
Enrique: el trabajo grupal con la familia, ¿lo ubica en la segunda fase igual
que en la terapia de pareja?
Enrique Echeburúa:
No se puede hacer terapia de pareja ni terapia de familia en una primera
fase porque la situación es absolutamente asimétrica. Sólo cuando se han
eliminado las conductas violentas, se puede pensar en llevara a cabo una terapia
de pareja (habilidades de comunicación y de solución de problemas) o una
terapia familiar.
308
Mariana Segura:
Si os parece dejamos que Enrique cierre este primer encuentro con los
comentarios que considere más oportunos, tras lo cual volvemos en 10 minutos
para hablar con nuestro segundo invitado Antoni Vives.
Enrique Echeburúa:
Os agradezco el interés de vuestras preguntas, que han sido de gran nivel.
Me despido por hoy. Hasta mañana.
309
“PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN DE AGRESORES DE
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR”
Sesión Nº2
Día: 28 enero
Experto: Antoni Vives
Documentos del debate: Tratamiento a maltratadores en Gerona
Socios participantes: Leganés (Madrid, España), Grupo 5 (España), Huelva (España), Génova
(Italia), Ate (Perú), Junin (Argentina), Fundación Sur (Argentina), Villa María (Argentina), Río
Claro (Brasil), Uberlandia (Brasil).
Experta del Ayuntamiento Coordinador: Mariana Segura
Mariana Segura:
Ha llegado Antoni. Os presento a nuestro segundo invitado Antoni Vives del
Centro de Reinserción de Gerona. Bienvenido Antoni.
David Mustieles-Madrid:
Antes de nada darte las gracias en nombre de todos los socios por tu tiempo.
Antoni Vives:
Hola, gracias, es un placer.
310
David Mustieles-Madrid:
Y tu excelente disposición a compartir con nosotros tu experiencia y tu
ciencia.
Antoni Vives:
Bueno, sobre todo experiencia.
Mariana Segura:
Como todos habéis leído el texto de Antoni, os animo a preguntar o
comentar, sin más preámbulo.
Villa María:
Antoni, ¿ Nos puede comentar algo acerca del trabajo de menotias?
Antoni Vives:
Consiste en un programa de 20 actividades con frecuencia semanal en las
que se abordan diferentes contenidos: género, autoestima, emociones…
Pedro Leganés:
Quisiera preguntar desde que institución se realizan más derivaciones a
estos programas, policía, s. sociales, etc
311
Villa María:
Dentro del tratamiento a menores maltratados, ¿se incluye a menores
testigos de violencia?
Antoni Vives:
Todos los servicios que desarrollamos están incluidos en el programa de
acciones contra la violencia doméstica. Es un programa que incluye diferentes
acciones de atención a mujeres hombres y niños.
Mariana Segura:
No modificar las conductas ni tratar el origen del conflicto en el hombre
significa favorecer la repetición y perpetuidad de la violencia con nuevas parejas y
familias, este párrafo me parece especialmente importante.
Antoni Vives:
Referente al párrafo que destacaba Mariana, decir que esa es la filosofía de
nuestra intervención. Vemos como los hombres que actualmente agreden, son en
su gran mayoría "antiguas víctimas de malos tratos". En ese sentido hay que
trabajar con esos vínculos generacionales. De hecho eso es lo que se aborda en el
programa de mentorias.
312
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Yo sé que el Código Penal es algo peliagudo, pero quizás hace falta una
campaña de concienciación para mentalizar a los responsables de que están
muriendo
muchas
mujeres,
lo
vemos
en
los
constantemente; en Huelva no hay ningún caso de
medios
de
comunicación
agresor que esté preso, creo
que hay mucha indefensión e impunidad.
Antoni Vives:
Inicialmente comentar, que toda la legislación referente a violencia familiar
se está modelando a medida que se suceden los acontecimientos. En ese sentido
yo soy muy crítico ya que nadie plantea formas globales y preventivas.
Antoni Vives:
Las mujeres continúan estando muy indefensas a nivel legal. Además según
la región en la que viven. podrán disponer de mas o menos recursos.
Villa María:
Antoni: Con relación al tratamiento penal de los agresores, ¿qué opinión le
merece la institución de La Probation?
Pedro Leganés:
¿La limitación de la violencia en los medios de comunicación, ayudaría a
reducir estas conductas?
313
Antoni Vives:
Los jueces están anclados en sistemas de trabajo en lo que predomina son
esos procedimientos que en la mayoría de ocasiones, ni siquiera contempla el
maltrato psicológico, porque no es demostrable.
Villa María:
Entonces habría que empezar por enseñarles a los señores jueces a tener
mas empatía por lo menos, no es verdad.
Antoni Vives:
Estoy de acuerdo con lo de la empatía en los jueces.
Fabio Cappello- Génova:
Yo creo que le maltrato psicológico es más difícil a demostrar pero no
indemostrable.
Mariana Segura:
De acuerdo con Fabio en que el maltrato psicológico (emocional o verbal) no
es indemostrable.
314
Lola Hernández Sierra-Huelva:
¿Cómo se puede llegar a detectar casos de agresores que no se denuncian y
no se trabajan porque se desconoce? Hay
veces que nos enteramos de casos
cuando la agresión ya es un hecho.
Antoni Vives:
La privacidad con la que se producen los hechos es uno de los primeros
enemigos que tenemos. Ella responde a un hecho cultural y educativo y, por otra
parte, a la indefensión real que existe en caso de denuncia.
David Mustieles-Madrid:
Pensando en un municipio en el que se va a implantar el primer programa de
tratamiento, ¿Cuál sería tu principal recomendación? ¿Con quién buscar alianzas?
David Mustieles-Madrid:
Y en línea con la pregunta anterior, me gustaría que destacaras los dos
elementos que más han ayudado y dificultado la puesta en marcha del programa
en el que trabajas.
Antoni Vives:
Si se plantea la creación de un servicio de atención a hombres se debe
encauzar en un programa en el que existan más acciones de atención a mujeres.
315
Esa es una primera vía de llegada de casos en que la mujer no desea dejar la
relación.
Antoni Vives:
En el trabajo que realizamos en Girona, ése ha sido el hecho más importante; y
el segundo la existencia de una brigada de policía específica para casos de
malos tratos quien realiza seguimientos tanto a las víctimas como a los agresores y
les ponen en contacto con los servicios.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Yo siempre termino en lo mismo, creo que desde la escuela se puede
prevenir y enseñar tanto de lo que no se hace....la escuela puede dar nuevos
modelos a los niños víctimas o a hijos de víctimas, pero la escuela no trabaja
estos temas, y es donde está la clave de muchas situaciones desde el punto de
vista de la prevención.
Antoni Vives:
Sobre el tratamiento penal de los agresores. No existe en la zona en la que
trabajamos. El sistema penal está todavía muy lejos de ser una herramienta
rehabilitadota.
Rocío Vásquez-Perú:
Acá en Perú no funciona las brigadas de policías si no los promotores
comunales.
316
Rocío Vásquez-Perú:
Lo mismo sucede en Perú, el sistema legal no funciona de manera real para
disminuir la incidencia de estos casos.
Antoni Vives:
Existen municipios en los que de forma coordinada, se introducen contenidos
sobre género y prevención de la violencia. Ello requiere la implicación del
profesorado y ésta no siempre se da.
Mariana Segura:
Protocolos de detección y perfiles de "situaciones de riesgo" serían de gran
ayuda para que tanto los ciudadanos como la policía y el personal sanitario
reconocieran los episodios de maltrato de forma que se pudiera intervenir de
forma preventiva.
Antoni Vives:
En Girona existe un protocolo de actuación que cada vez se está politizando
más y eso ha comportado un protocolo paralelo y más práctico entre los
profesionales.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Estoy de acuerdo contigo Mariana, como siempre.
Rocío Vásquez-Perú:
317
Son mujeres por lo general de la comunidad que son el nexo entre la familia
y que sufre violencia y la institución que puede brindar ayuda.
Antoni Vives:
Desde el programa de mentorias lo que intentamos es precisamente ofrecer
modelos de resolver conflictos sin la presencia del abuso o de la violencia. Son
grupos psicoeducativos con menores que han sufrido violencia familiar y que, en
muchas ocasiones, están repitiendo los patrones.
David Mustieles-Madrid:
Me gustaría comentar algo sobre el tema de resultados. En ese sentido
quiero hacer 2 preguntas: ¿Qué valoración hacen los responsables políticos de los
resultados? y ¿qué explicación puede darse a ese 26% de casos tratados en los
que hay un efecto iatrogénico y se incrementa la agresión psicológica?
Villa María:
Atento a lo expuesto pensamos que es de suma importancia el delineamiento
de políticas públicas totalmente decididas al abordaje de estas problemáticas, la
realidad es que existe una gran carencia de las mismas.
Antoni Vives:
La opinión política en muchas ocasiones no responde a los criterios técnicos
sino a otro tipo de intereses, en ese sentido lo importante para algunos políticos
es decir que están subvencionando un servicio al margen de sus resultados.
318
Lola Hernández Sierra-Huelva:
La educación en valores en general en la escuela podría frenar mucho en el
futuro.
Antoni Vives:
Y en que valores ¿en los que da la prensa, la televisión?
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Creo que no me has captado, no me refería a los modelos sociales sino a las
instituciones como las escolares.
Rocío Vásquez-Perú:
Los esfuerzos por disminuir la violencia son muy aislados, mientras el estado
no invierta en prevención y en programas de intervención, estos funciona solo
como paleativos y no como soluciones.
Rocío Vásquez:
Los medios de comunicación contribuyen de manera negativa a este mal.
Antoni Vives:
Mientras hacemos grupos con menores, alguien se plantea si por motivos
económicos invade o no.
319
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Estoy de acuerdo con Roció.
Camila Lima-Uberlandia:
De acordo, em Uberlandia- Brasil- temos muita dificuldade em convencer o
homem agressor ao tratamento. Nao existe um programa especifico para esse
atendimento. Por isso, estou achando esse Seminario de grande valia.
Debora Helen- Río Claro:
Concordo com Camila.
Antoni Vives:
Yo también estoy de acuerdo con Rocío y además en ocasiones me
desmorono y pienso que nunca se conseguirá una solución real.
Fabio Cappello- Génova:
Yo también estoy de acuerdo con Rocío
Debora Helen- Río Claro:
é difícil ter uma estrategia de envolvimento como agrassor. Eles chegam a
nos ameaçar tambem!!
320
Antoni Vives:
Planteémonos por qué actualmente existen recursos económicos para la
atención a casos de violencia familiar.
Antoni Vives:
Nosotros nunca nos hemos encontrado con problemas de amenazas a los
profesionales, pero nunca se sabe.
Mariana Segura:
Aunque todos tendamos al desánimo, hay que aparecer en los
medios y
llevar, siempre que se pueda de forma didáctica y atractiva otro mensaje sobre la
convivencia, comunicación y aprendizaje de maneras de relacionarnos.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
¿Por qué no se diseñan proyectos para la prevención en el sistema escolar,
además de por supuesto la intervención en la línea del Sr. Antoni?
Antoni Vives:
Pienso que hay dos motivos: el primero, por la falta de medios y segundo,
porque las personas que nos encontramos en el sistema educativo tenemos que
trabajarnos nuestra propia masculinidad y feminidad y no todo el mundo esta
dispuesto a hacerlo.
321
Mariana Segura:
Estoy con Lola en que ese es el camino.
Sergio Ilari- Fundación Sur:
Yo creo que al igual que con el tema de la ecología, esto es un proceso y es
muy bueno que, por lo menos, haya trabajos aislados.
Camila Lima-Uberlandia:
Em relacao a escola, entendo que os professores precisam modificar tambem
suas historias e concepcoes familiares. Muitas vezes, encontramos professores
que reproduzem o machismo e episodios de violencia dentro da sala de aula.
Antoni Vives:
Sí, nosotros participamos
asiduamente, pero los medios trabajan con
criterios de venta y por tanto solo les resulta interesante el tema cuando lo
pueden presentar de forma impactante.
Mariana Segura:
Deberíamos plantearnos como presentarlo de forma impactante.
322
Rocío Vásquez-Perú:
En Perú es sistema escolar responde a modelos tradicionales y desfasados,
donde no hay lugar para mas que la memorización de materias académicas.
Debora Helen- Río Claro:
Como muitos projetos preventivos...acho que este tambem
mostra uma
mudançad e atitude...porisso se mostra masi moroso..demorado pra ter impactos.
Antoni Vives:
Creo que en ese aspecto concordamos todos.
Mariana Segura:
Puede no ser tanto de masculinidad versus feminidad, como de modelos
sociales violentos en general.
Antoni Vives:
Sí Mariana, pero no olvidemos que estamos trabajando con personas a las
que se ha "programado" en función de su género y, por tanto, con derechos y
expectativas diferentes, un cambio supone atacar esa realidad.
323
Rocío Vásquez-Perú:
Pero
mientras
los profesionales
no
modifiquemos nuestros
modelos
continuaremos transmitiendo lo mismo.
Rocío Vásquez-Perú:
Estamos de acuerdo con Antoni.
Villa María:
Mariana, ¿cómo crees tu que puede presentarse un modo impactante sin que
la problemática caiga en descrédito o sea tratada liviana o morbosamente por los
medios?
Fabio Cappello- Génova:
Pero yo creo que como profesionales necesitamos aprender como utilizar
mejor los medios.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Lo de los medios es una excusa, nunca hay medios cuando no se prioriza, se
ataja siempre lo mas urgente y necesario y hay que hacer ver que esto es
importante, urgente y más necesario que aprenderse la Batalla de Lepanto.
324
Antoni Vives:
Lo de los medios no es excusa, pero sí que refleja cuáles son las prioridades
que un gobierno tiene.
Pedro Leganés:
Creo que los medios de comunicación son los que terminan impulsando a los
políticos y éstos los medios.
Antoni Vives:
Pensemos en una relación: hombre-dinero-poder-autoestima.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Antoni, estoy de acuerdo contigo pero creo que tenemos que ser un poco
utópicos y no caer en el sistema porque así no modificamos nada, nos
conformamos con que las cosas son como son y no se pueden cambiar.
Fabio Cappello- Génova:
Utópicos pero con juicio.
325
Antoni Vives:
No es utopía, es el modelo que presentan los hombres a los que atendemos,
y estos son productos de un sistema. Sólo quería reflejar algunos de los puntos
que como profesionales debemos abordar.
David Mustieles-Madrid:
Volviendo a los programas, ¿cuál crees que sería el equipo mínimo con que
debería contar un programa?
Antoni Vives:
Referente a los profesionales, decir que se debe contar con un profesional
por cada servicio y éstos deben disponer de espacios conjuntos para abordar caso y
sus propias masculinidades y feminidades.
Antoni Vives:
Pienso que el trabajo con mujeres u hombres no responde a la figura de
salvador.
Antoni Vives:
Hay que trabajar con las demandas de quien tenemos delante.
326
Mariana Segura:
Estamos de acuerdo: hay problemas ideológicos, económicos, psicológicos....
pero lo cierto es que es más efectivo tratar y recuperar un
potenciales repetidores en la agresión y esto podría promoverse
40% de los
y difundirse
más, en mi opinión.
Antoni Vives:
Quería introducir esto porque conozco profesionales que creen conocer lo
que a la mujer le conviene y no creo que tengamos derecho a decidirlo nosotros.
Mariana Segura:
Hacer ver que hay un trabajo riguroso (no ideológico) que da resultado es de
gran ayuda para las víctimas, los agresores y la sociedad en general.
Antoni Vives:
Mariana, nosotros siempre hemos defendido ese principio y por eso
trabajamos con hombres.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Creo que eso es una constante frustración e impotencia, ver una situación y
estar contemplando paciente a la demanda o la denuncia, porque aunque se
trabaja muchas veces no se consigue.
327
Sergio Ilari- Fundación Sur:
Antoni, han avanzado en Gerona en alguna vinculación del programa con el
sistema escolar, para la prevención.
Antoni Vives:
En una población colindante a bcn (Hospitalet ) se esta llevando a cabo estas
actividades en las que yo participo y son de gran ayuda para el trabajo de otras
materias mas tradicionales.
Antoni Vives:
Creemos que es una de las mejores vías de prevención que se pueden llevar
a cabo.
Antoni Vives:
Sí, hemos presentado proyectos para realizar actividades preventivas con los
menores pero esto está recorriendo un sinuoso y largo camino burocrático.
Mariana Segura:
Ya se que lo hacéis así, me refería a la forma de "presentarlo en sociedad".
328
Antoni Vives:
Referente a la presentación del trabajo con menores en "sociedad", hemos
participado en artículos de prensa y en alguna publicación profesional.
Rocío Vásquez-Perú:
Si bien es cierto la violencia es un rasgo del machismo; sin embargo, ésta va
más allá de esto, es una forma de ejercer poder sobre la agredida, un hombre
violento maltratará a una mujer a un niño o a otra persona que se encuentre en
desventaja física.
Antoni Vives:
Rocío: hablamos de imposición de poder, de abuso. Este se ejerce sobre
personas a las que se valora como débiles o las que se debilita previamente para
poder manejar después.
David Mustieles-Madrid:
Quisiera comentar algunos aspectos metodológicos. Cuando el hombre
presenta un problema de abuso de sustancias, ¿articuláis un primer tratamiento
sobre este tema? ¿Lo llevan a cabo los mismos profesionales que luego trabajan
el problema de maltrato?
Lola Hernández Sierra-Huelva:
329
Antoni me gustaría que pudieras enviarme algo más acerca de este proyecto
de prevención con menores, quizás nos venga bien poner como ejemplo otras
ciudades.
Debora Helen- Río Claro:
Concordo com Lola, gostariamos muito desses materias tambem, aquí, em
Río Claro-Brasil.
Rocío Vásquez-Perú:
A nosotros también nos seria de gran utilidad el que nos enviaras algún
materia
Villa María:
Antoni nos interesa como a todos acceder a estos trabajos con menores qué
posibilidad hay.
Antoni Vives:
Enviare material a la organización del foro para que esta lo distribuya.
Mariana Segura:
Gracias, lo haremos llegar
Villa María:
330
Nos gustaría participar en un encuentro donde se trate el tema de ese
programa.
Fabio Cappello- Génova:
Nosotros también.
Antoni Vives:
Asimismo estaremos encantados de poder participar en encuentros para
difundir mas concretamente esta actividad.
Mariana Segura:
No te quepa duda de que, como dice Lola, aprovecharemos tu oferta.
Antoni Vives:
El trabajo con los menores incluye una actividad paralela con los adultos que
conviven con ellos esta es una condición para que los menores puedan participar,
se realizan grupos mensuales con las madres y padres.
Jose M Valle:
Antoni, me llama la atención los datos de abandonos que presentáis en
vuestro servicio, son especialmente bajos 17% ¿A que crees que se puede deber?
331
Antoni Vives:
A que siempre se realiza una tarea previa de información y asesoramiento
con el fin de evitar que la situación de violencia vuelva a privatizarse, en ese
sentido trabajamos con objetivos de asesoramiento y otros de tratamiento.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
¿Podríamos traer este tema al seminario ultimo en Madrid?
Mariana Segura:
Me parece buena idea, lo tendremos en cuenta a la hora de elaborar el
programa
Antoni Vives:
En realidad, los hombres que realizan tratamiento son aproximadamente un
60%, el resto participan en 3-4 sesiones en las que abordamos con ellos cual es
la situación y con los que en caso de no tratarse, realizamos seguimiento.
Rocío Vásquez-Perú:
En una segunda etapa del Proyecto común, ¿no se podría tratar este tema,
ya que todos tenemos alguna experiencia en esto?
332
Mariana Segura:
Os recuerdo que este tema está fijado como meta hacia la que dirigir este
proyecto URB-al de cara a una posible continuidad.
Mariana Segura:
Volviendo a rentabilizar la presencia de Antoni: ¿Hay algún programa que
llevéis a cabo con personal sanitario, policía, etc... para su formación a la hora de
atender a víctimas y agresores?
Antoni Vives:
Participamos en la formación específica de la policía
autonómica de
catalunya (mossos d'esquadra), aunque mediante iniciativas de los sindicatos, no
de las administraciones públicas.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Y digo yo......cuando las mujeres son las agresoras se trabaja de igual
manera.....
Antoni Vives:
Cuando se da el caso, el profesional que atiende a agresores atiende a
agresores, sea hombre o mujer.
333
Rocío Vásquez-Perú:
La experiencia en Perú es capacitar a policías, médicos y profesionales que
atienden directa o indirectamente estos casos en temas de violencia, terapias y
atención a víctimas.
Pedro Leganés:
En cambio, los recursos son para mujeres maltratadas al provenir, en
general, de instituciones ligadas a la mujer.
Mariana Segura:
y ¿en que consiste la formación?
Antoni Vives:
La formación consiste en seminarios de 8-10 horas en el que se trabaja
características y abordaje de la problemática. Les propuse realizar reuniones a
modo de supervisión, pero no hubo presupuesto para ello.
Camila Lima-Uberlandia:
Achei interessante essa ideia de trabalhar diretamente com sindicatos e nao
com administracao publica.
334
Mariana Segura:
Siguiendo con las maltratadoras, no olvidemos que en el caso de violencia
contra los menores, la mayoría de los maltratadores son mujeres.
Antoni Vives:
En ese caso hay que abordar cuál ha sido la relación en la que la mujer ha
estado y cómo ha aprendido a controlar su entorno y a relacionarse con los hijos.
David Mustieles-Madrid:
Me gustaría volver a plantear algunas cuestiones metodológicas de vuestro
programa. De los diferentes aspectos que se trabajan en el programa, ¿cuál es el
que genera más resistencias en los hombres?
David Mustieles-Madrid:
Cuando el hombre presenta un problema de abuso de sustancias, ¿articuláis
un primer tratamiento sobre este tema? ¿Lo llevan a
cabo los mismos
profesionales que luego trabajan el problema de maltrato?
Antoni Vives:
En el tema de consumo, hay que valorar si este se da como evitación del
afrontamiento de los conflictos (consumo abusivo) o es una dependencia (Ej.:
alcoholismo).
335
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Antoni: Quisiera preguntarte si tu trabajas entonces también con hijos que
agreden a sus mayores.
Antoni Vives:
Lola. Si trabajamos con menores que agreden a adultos, de hecho se trabaja
desde
el programa
de
mentorias.
No perdamos de vista la
transmisión
generacional.
Rocío Vásquez-Perú:
Esto por producto de la extensión de la violencia. Por lo menos en Perú el
hombre maltrata a la mujer y ésta,, a su vez maltrata a los hijos.
Villa María:
Antoni: ¿Qué opinión tiene respecto de una terapia de carácter coactivo a
padres maltratadores?
Antoni Vives:
Referente a una terapia coactivo con los padres, primero hay que valorar
cuál es la relación existente entre los padres. En ese sentido en mentorias
trabajamos con los menores y los adultos para mejorar esas relaciones y para que
los padres / madres tengan mas habilidades parentales.
336
Magdalena Ricino- Junin:
Por ello insisto en lo que afirma Lola, la participación de la institución escolar
en cuanto a prevención y además provocaría la facilitación de la detección en
cuanto a casos de menores no denunciados. Pensaba en Argentina, si no vendría
bien traerlo de la mano de los Derechos Humanos.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Conozco casos de padres totalmente indefensos ante hijos no sólo mayores
de edad, incluso menores...la cuestión es que no tienen recursos para defenderse
por falta de formación en muchos casos.
Antoni Vives:
Me refiero para mejorar las relaciones paterno-filiales.
Antoni Vives:
Existen caso como los que dice Lola y además se plantea la dificultad de
cómo le plantes a una madre que denuncie a su hijo!
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Y más cuando es menor de edad.
337
Rocío Vásquez-Perú:
Pensamos que esta relación disfuncional obedece a la pérdida de autoridad.
Mariana Segura:
Totalmente de acuerdo.
Antoni Vives:
Es necesario mucho trabajo previo con la madre y identificar cómo esta ha
establecido los criterios educativos y los limites con sus hijos.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Totalmente de acuerdo Antoni
Antoni Vives:
De hecho, pensemos en cómo esta mujer ha aprendido a establecer límites,
qué modelos ha tenido!
Rocío Vásquez-Perú:
Totalmente de acuerdo Antoni. Más que trabajar con el hijo se necesitaría
trabajar con la madre.
338
Mariana Segura:
Los límites de edad deben ser críticos para ese trabajo, ya que no es igual
cambiar la pautas de educación con un hijo violento de 8 que de 16 años.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
¿Trabajas tú con estos padres también y con los hijos?
Antoni Vives:
Desde que existe el programa de mentorias trabajamos estos casos de este
programa.
David Mustieles-Madrid:
Por vincular medios de comunicación y financiación de programas: ¿Crees
que una disminución de atención en medios de comunicación hacia el tema de la
violencia (no una disminución del problema) llevará a un recorte en las fuentes de
financiación?
Antoni Vives:
Sí, por muy triste que sea. Poca prensa=poca presión a los políticos +
aparición de nuevas necesidades = se acabo lo que se daba.
339
Pedro Leganés:
Estamos en manos de la prensa
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Generalmente, cuando estos casos se detectan el menor necesita una
intervención también, ya que son muy agresivos.
Mariana Segura:
En las sesiones de trabajo en que se abordan las pautas decomunicación,
¿trabajáis con los dos miembros de la pareja? ¿y en los casos del tratamiento a
los agresores?
Mariana Segura:
Lo digo porque cambiar formas de comunicación inadecuadas, es difícil sin la
otra parte
Antoni Vives:
En un principio siempre trabajamos de forma individual con el agresor,
aunque a lo largo del 2002 introducimos a la pareja, para que actuara de
evaluadora del tratamiento.
340
Antoni Vives:
Si los dos miembros de la pareja están trabajando terapéuticamente, se
realizan sesiones conjuntas para dar coherencia al trabajo de ambos. Esto ya se
hace entre los profesionales a lo largo de todo el tratamiento.
Rocío Vásquez-Perú:
¿Y con la familia como grupo?
Antoni Vives:
Aunque nuestra línea de intervención apuesta por ello, primero debemos
valorar el nivel de riesgo que puede suponer abrir ciertos temas con otros
miembros. Pienso que un trabajo con pareja o familiar puede ser una segunda
parte del trabajo personal que requiere una familia con problema de la violencia
familiar.
David Mustieles-Madrid:
De los diferentes temas que se trabajan en el programa, ¿cuál es el que
genera más resistencias en los hombres?
341
Antoni Vives:
Uno de los temas que más resistencias
supone es primeramente el
reconocerse como "maltratador", pensar en lo que según la prensa es un
"maltratador". En segundo término, proponemos al hombre una realidad sin
prepotencia ni un poder absurdo y eso es difícil de renunciar.
Antoni Vives:
En caso que el hombre decida no venir a terapia utilizamos esa información
para que pueda servir a la pareja. Es decir, para que vea que quien debe resolver
el problema no muestra disposición y que, por tanto, valora su voluntad de
continuación.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
No ser machista para algunos hombres es casi imposible...no pueden romper
con algo tan suyo.
Fabio Cappello- Génova:
Hoy nunca hablamos de ancianos pero yo creo que es importante empezar a
pensar a esto. En mi Ayuntamiento no hay mucha atención, pero los trabajadores
sociales que trabajan con ancianos dicen que hay casos que no saben qué hacer y
que tienen baja atención también en el mundo de los servicios sociales.
342
Rocío Vásquez-Perú:
¿No será una mezcla de sentimiento de culpa y de vergüenza?
Mariana Segura:
¿Tenéis datos de la evaluación de "beneficios por la terapia" que hacen los
propios hombres que han sido tratados?
Pedro Leganés:
Fabio, la ancianidad no es un valor en alza
Magdalena Ricino- Junin:
Coincido con Fabio.
Mariana Segura:
Me refiero a qué beneficio creen ellos que han obtenido del tratamiento,
además de escapar del castigo.
Antoni Vives:
Sí. La valoración subjetiva que hacen los hombres esta calificada con 7.70
según un cuestionario que cumplimentan. Otro indicador es que son ellos los que
en ocasiones nos llaman para venir a realizar una sesión puntual o simplemente
para saludarnos.
343
David Mustieles-Madrid:
¿Qué opinión te merece la publicación de listas de maltratadores? ¿Cómo
crees que afecta esto al desarrollo de los programas?
Fabio Cappello- Génova:
Pedro, es verdad pero es importante empezar.
Pedro Leganés:
David, creo que es un aberración, una doble pena.
Antoni Vives:
Listas de maltratadores: es una buena forma de que todas aquellas familias
que no consten en ellas, sufran todavía mas las manipulaciones para que la
realidad no se sepa. es decir los agresores reforzaran sus estrategias de
privacidad.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Pero no hace falta yo creo dar nombres.....sólo cifras...no?
Pedro Leganés:
Es el escarnio público que puede reforzar conductas maltratadoras, pienso.
344
Pedro Leganés:
Esas listas, ¿no generarán conciencia de grupo?
Antoni Vives:
No creo que sea la forma de concienciar a nadie. En el tema de abusos
sexuales en Inglaterra supuso escarnio y agresiones a personas inocentes y los
niveles de delincuencia sexual no han disminuido.
Pedro Leganés:
Conciencia en cuanto a pertenecer a un grupo, no concienciar.
Magdalena Ricino- Junin:
Por la lectura de los ítem del perfil del agresor, la voluntad en la demanda
de ayuda es el elemento fundamental ¿cómo se resuelve la necesidad el
tratamiento si hay resistencias?
Magdalena Ricino- Junin:
Al publicar listar pensamos que nos estaríamos basando en el principio de
ayuda y de no juzgar
345
Antoni Vives:
No juzgando, acogiendo y esperando que la persona este vinculada para
poder afrontar.
Antoni Vives:
Son hombres que raramente se han comunicado mediante empatía y afecto
si lo haces así se descolocan y bajan la guardia (perdonar la terminología) es que
yo también soy hombre.
Mariana Segura:
A eso me refería al preguntar por el beneficio. ¿Hacéis hincapié en las
ventajas que para el o ella tiene el programa? Para que sea percibido como una
oportunidad de mejora y no como un castigo más.
Antoni Vives:
Exacto, somos un elemento de ayuda, no de juicio.
Antoni Vives:
En aquellos casos en que vienen a tratamiento como medida alternativa es
otra historia.
346
Mariana Segura:
De ayuda para un aprendizaje que va a favorecer sus vidas en el futuro. Esto
es lo que habría que difundir para "vender producto".
Pedro Leganés:
Entiendo que la motivación proviene de la coacción.
Antoni Vives:
Una herramienta que nos funciona es no entrar “escabrosamente” en las
agresiones sino en todo el funcionamiento familiar, identificar las “quejas” del
hombre.
Antoni Vives:
Siempre existe una coacción:
ontinuidad de la relación, existencia de
denuncias, medidas penales.
Mariana Segura:
Me parece magnífica esa línea de trabajo, ya que las situaciones son
repetidas y la concreción extrema a veces no hace falta.
347
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Pero sigue siendo difícil para muchos que otro "se meta donde no le importa
y me diga a mi lo que tengo que hacer con mi mujer, que pa eso es mía y le pego
porque me da la gana"...sigue siendo difícil en algunas esferas.
Antoni Vives:
Esa es una frase muy escuchada. en ese sentido se realiza un trabajo de
distorsiones sobre los mitos de posesión, hombre.........
Rocío Vásquez-Perú:
Lola pero la violencia es un problema de salud pública y no meramente
familiar recordemos eso.
Antoni Vives:
Sí, pero tristemente la familia es vivida como una institución muy cerrada y
el bienestar social aun no esta interiorizado como salud.
Mariana Segura:
Y un problema social ante todo, no de "patologías individuales".
348
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Si Rocío pero que entidad entonces defiende la salud publica porque la OMS
precisamente este tema no lo trabaja.
Fabio Cappello- Génova:
Y cultural...
Pedro Leganés:
Y de gasto social...
Antoni Vives:
Luis Bonino siempre me habla de la necesidad de que la atención a esta
problemática fuera mediante la sanidad publica y siempre me ha parecido muy
bien.
Magdalena Ricino- Junin:
Aquí entonces entre el trabajo inestimable de las asistentes sociales en la
"coacción-convencimiento", la circulación de la palabra y el "amasar" la voluntad.
Antoni Vives:
Si lo que pasa es que aquí, los hombres se acercan muy poco a la ayuda
social. "Pedir ayuda es de mujeres".
349
Pedro Leganés:
Así lo vivimos en servicios sociales.
Débora Helen- Río Claro:
Concordo!
Camila Lima-Uberlandia:
Aquí, os dados que temos, os homens so comparecem com ordem judicial.
Mariana Segura:
Yo me inclino más por el enfoque cultural-social ya que lo sanitario ya
sabemos que se hace privativo de los médicos en un santiamén.
Pedro Leganés:
Estoy de acuerdo Mariana.
Rocío Vásquez-Perú:
Pero no quiere decir que no debamos impulsar este trabajo, ya que por algo
se debe empezar, se trata de visibilizar el problema y lograr y se comprenda en
toda su magnitud y las repercusiones sociales que acarrean.
350
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Estoy de ídem también.
Débora Helen- Río Claro:
Concordo, Mariana.
David Mustieles-Madrid:
Una pregunta para los socios y así damos un respiro a los dedos de Antoni.
¿En algún municipio socio está previsto iniciar programas para maltratadores?
Magdalena Ricino- Junin:
Tenemos serias intenciones, veremos cómo...
Antoni Vives:
Una pregunta. ¿Cómo se plantea a un hombre que vive en un país con
constantes conflictos bélicos -por ejemplo, en Colombia- que no puede agredir a
su pareja?
Lola Hernández Sierra-Huelva:
En Huelva se empieza a hablar pero aún no se ha implantado.
351
Pedro Leganés:
Si la vida no vale, la integridad menos...
Rocío Vásquez-Perú:
Tenemos la intención pero nos faltan recursos económicos.
Fabio Cappello- Génova:
Puede ser, pero necesitamos tiempo todavía.
Villa María:
Nos parece importante el enfoque socio cultural pero el área salud debe
estar sí o sí en la red por ser unos de los primeros servicios que detectan y toman
contacto.
Magdalena Ricino- Junin:
¿Te referís a la Argentina?
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Por supuesto.
352
Camila Lima-Uberlandia:
Nao temos nenhuma previsao em relacao ao programa especifico. A familia
participa das acoes.
Antoni Vives:
No específicamente, pero dime tú si el ejemplo puede valer.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Digo por supuesto a Villa Maria.
Magdalena Ricino- Junin:
Yo les decía en el otro encuentro en Córdoba que paradójicamente en épocas
de tantos estallidos sociales, se denunciaban menos casos (no es que no
sucedan)...
Mariana Segura:
Que os parece si para terminar hacemos un cierre por temas: 1. ventajas y
resultados de estos programas y 2. como promoverlos, financiarlos y difundirlos
Magdalena Ricino- Junin:
El sistema social es agresivo, por eso es importante también considerar la
violencia social que se ejerce sobre cada individuo, incluidos nosotros.
353
Villa María:
¿Qué trascendencia puede tener el comenzar a trabajar para valorar la vida
desde los espacios cotidianos?
Sergio Ilari- Fundación Sur:
Yo creo que el conflicto bélico (o social) favorece la idea de amigos o
enemigos y esto incide en la violencia familiar también.
Pedro Leganés:
Si la simplificación de los conflictos.
Mariana Segura:
Por lo que decís, me parece doblemente útil este trabajo con agresores, para
incidir en que todos podemos y hemos aprendido el modelo violento y también
podemos cambiar
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Creo que todos tienen parte de razón es una mezcla de todo, Villa Maria y
Pedro.
354
Antoni Vives:
Para nosotros la ventaja de estos programas es que además de potenciar las
habilidades que el hombre para establecer otro tipo de relaciones, incumbe a
quien esta ejerciendo la violencia y por tanto evita las huidas y repeticiones de las
situaciones violentas.
Débora Helen- Río Claro:
Concordo com Sergio.
Mariana Segura:
Por eso la prevención y educación de formas de comunicación, intercambio y
valores no violentos son fundamentales. No se trata de aislar al monstruo.
Débora Helen- Río Claro:
A socialização..favorece..dependendo dos vinculos...e cultura
Antoni Vives:
Nosotros consideramos positivos los resultados cuando incluyen una nueva
perspectiva del hombre para resolver. Eso pasa por una mejora de su autoestima y
por una capacidad para conocer sus limitaciones y su capacidad
para
resolverlas.
355
Rocío Vásquez-Perú:
Estamos de acuerdo con Mariana no se trata de aislarlo si no de recuperarlo y
darle las herramientas para que logre el cambio. Lola Hernández Sierra-Huelva:
Yo creo Antoni que vuestra linea es mas que correcta.
Antoni Vives:
Una forma de difundir estos programas es facilitar a los jueces el
funcionamiento y contenido de los programas y que en caso de que este lo
considere adecuado establezca la participación como medida alternativa o
complementaria a la prisión. por supuesto el tratamiento lo pagaría el hombre.
Antoni Vives:
Siempre que pudiera y no se perjudicara a la mujer en ello.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
¿Y si no tiene recursos?
Villa María:
El tratamiento al agresor y su continuidad aparecerá como un modelo para
los propios hijos en cuanto a evitar la naturalización de la violencia.
Antoni Vives:
356
Pocos de los hombres que nosotros hemos tratado no lo habrían podido
pagar.
Mariana Segura:
El que los medios de comunicación conocieran más vuestro trabajo sería
muy útil.
Antoni Vives:
Si no salen hombres fustigándose, los medios de comunicación no nos
quieren.
Fabio Cappello- Génova:
Yo creo que puede ser nuestro objetivo de exhortar otros ayuntamientos o
instituciones a desarrollar programas con agresores.
Pedro Leganés:
Creo que necesitamos implicar al sistema judicial.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Estoy con Mariana....la gente tiene que saberlo.
Rocío Vásquez-Perú:
357
La experiencia en América Latina, específicamente en Perú nos dice que los
escasos recursos con los que cuentan las familias no les permiten en muchos
casos el pagar una terapia.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Estoy con Rocío.
Camila Lima-Uberlandia:
Em Uberlandia tambem.
Antoni Vives:
Cada una conoce las realidades de su entorno y por tanto las formas de
financiación deben estar de acorde.
Villa María:
Estoy de acuerdo con pedro pero el tema es cómo hacerlo en virtud de que es
un sistema muy cerrado y de no fácil acceso al cambo de pensamiento.
Magdalena Richinni- Junin:
Será cuestión de presentar también a los colegios profesionales obteniendo
algún convenio?
Debora Helen- Río Claro:
358
Em Río claro tambem...
Mariana Segura:
Si os parece dejamos estos 2 minutos para que nuestro invitado (al que
hemos estrujado hasta sacarle el ultimo aliento) termine la sesión de hoy.
Debora Helen- Río Claro:
Visto que as familias vitimizadas...sempre sao de baix renda..
Mariana Segura:
Veo que lo del aliento es literal y no puedes decir nada mas.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Muchas Gracias Antoni.....Un 10 en todo y sobre todo en paciencia.
359
Pedro Leganés:
Muchas gracias Antoni.
Antoni Vives:
Únicamente comentaros que por mucho que nos desalentemos, podemos
hacer pequeñas muescas y en ese sentido a veces es mas cansado batallar con las
administraciones que con el propio hombre o mujer.
David Mustieles-Madrid:
Muchas gracias por tu tiempo y por compartir tu conocimiento con tod@s
nosotr@s .
Fabio Cappello- Génova:
Grazie tanto!!
Antoni Vives:
Espero que os haya resultado interesante.
Camila Lima-Uberlandia:
Obrigada, Antonio..pela presençae parabens pelo trabalho!
360
Debora Helen- Río Claro:
Felicidades pra vc, Antonio e muito sucesso!
Antoni Vives:
Estamos a vuestra disposición para lo que necesitéis.
Villa María:
Muchas gracias y nos pareció magnifico el poder participar en un encuentro
de esta naturaleza.
Antoni Vives:
La organización dispone mi teléfono por si alguien quiere ponerse en
contacto.
Sergio Ilari- Fundación Sur:
Antoni, muchas gracias, muy claros tus comentarios y muy amable de tu
parte.
Camila Lima-Uberlandia:
Muito obrigada!
361
“PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN DE AGRESORES DE
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR”
Sesión: Nº3
Día: 29 enero
Experto: Enrique Echeburúa
Documentos del debate:
Enrique Echeburúa: Medidas penales y aspecto psicológicos en
tratamiento agresores.
Socios participantes: Leganés (Madrid, España), Grupo 5 (España), Huelva (España), Génova
(Italia), Ate (Perú), Junin (Argentina), Fundación Sur (Argentina), Villa María (Argentina), Río
Claro (Brasil), Uberlandia (Brasil).
Experta del Ayuntamiento Coordinador: Mariana Segura
Enrique Echeburúa:
Si os parece, podemos proseguir con el tema de ayer o con alguna de las
dudas que se pudieron plantear en la intervención de Toni Vives.
Pedro Leganés:
Las terapias planteadas son de orientación conductista?
Enrique Echeburúa:
En concreto, las que hemos llevado nosotros son de orientación cognitivoconductual, como, por otra parte, todas las que se han publicado hasta la fecha
con una descripción de los resultados y de los programas.
362
Pedro Leganés:
Y eso no plantea problemas en el futuro con respecto a las reincidencias?
Enrique Echeburúa:
Las reincidencias siempre constituyen un problema en el caso de las
conductas sobreaprendidas, como son los comportamientos violento, pero es al
margen de la orientación terapéutica.
Mariana Segura:
Para echar una mano a Enrique y sólo en la parte en la que puedo
pronunciarme, te diré Pedro que los tratamientos llamados conductistas a veces
tienen poco de ello, a veces no hay una metodología clara ni conceptualmente son
rigurosos.
Magdalena Ricchini- Junin:
A propósito qué porcentajes de reincidencias manejan y algunos otros (si
tienen) que hablen sobre consolidación de conductas. En qué cantidad o
porcentajes de los casos denunciados ¿Existe tratamiento con el agresor?
Enrique Echeburúa:
Nuestros resultados, con un año de seguimiento, hablan de un 30-35% de
recaídas. Dejemos el término de reincidencia porque tiene una connotación más
jurídica y penitenciaria. Sólo una pequeña parte (en torno al 20% de los casos)
363
de los sujetos tratados son objeto de una denuncia por parte de su pareja. Debo
decir que nuestro programa tiene lugar, como
explicaba ayer, en un marco
comunitario y en donde los dos componentes de la pareja siguen viviendo juntos
en la mayor parte de los casos.
Pedro Leganés:
En Leganés, con respecto al tratamiento conductual de toxicómanos, los
resultados a largo plazo son desalentadores, es así con este problema?
Enrique Echeburúa:
Desconozco los datos de Leganés con toxicómanos. Yo me remito a nuestros
datos y a los estudios publicados, especialmente en Canadá y en EE UU, donde los
resultados con nuestras técnicas son, aproximadamente, parecidos.
Villa María:
Enrique: En los casos en que no existe motivación genuina para acceder al
tratamiento,
y
pensando
que
los
agresores
tienen
dificultades
en
la
internalización de límites y/o ley, el hecho de que el poder judicial ordene un
tratamiento ¿ se puede pensar en un mayor porcentaje de eficacia en estos
tratamientos ordenados o impuestos coactivamente?
Enrique Echeburúa:
Nosotros nos negamos a llevar a cabo un tratamiento no voluntario. Una
cosa es la ausencia de una motivación genuina y otra un tratamiento impuesto,
364
que es difícilmente justificable desde una perspectiva deontológica e incluso
desde la eficacia misma, cuando se observan los resultados a largo plazo.
Mariana Segura:
Enrique, precisamente te iba a preguntar por los seguimientos a medio y
largo plazo, sobre todo en la constitución de nuevas relaciones de pareja.
Enrique Echeburúa:
Tu pregunta es muy interesante, pero sólo tenemos datos de seguimiento a
un año vista. Piensa que estos pacientes son muy difíciles de mantener en
tratamiento y, por ello, no tenemos datos más allá de 1 año. Sin embargo, sería
muy interesante tenerlos. Pero tampoco hay apenas estudios que hagan un
seguimiento con esta perspectiva.
Rocío Vásquez-Perú:
Enrique, desde su experiencia ¿cual es el concepto que el poder Judicial
Español tiene de la violencia familiar?
Enrique Echeburúa:
El poder judicial ha visto con escepticismo el problema de la violencia
familiar, por considerarse un problema privado, pero, afortunadamente, este
enfoque ha cambiado, sobre
todo desde que los jueces son más jóvenes, hay
más juezas y el Código Penal de 1995 ha sido modificado con arreglo a una
perspectiva más realista de este problema.
365
Villa María:
Bueno Enrique pero el hecho que al agresor se lo ponga en la disyuntiva de
que decida entre un tratamiento o cumplir con las consecuencias de su obrar
delictivo (pena de cárcel ), ¿no es un forma de imponer?
Enrique Echeburúa:
En cierto modo, más que una forma de imponer, se trata de una motivación
bastarda. Pero esto ocurre también en el caso de los toxicómanos y de los
parafílicos. De lo que se trata es de transformar esa motivación en una
motivación más auténtica. Pero eso no tiene nada que ver con un tratamiento
obligatorio impuesto coercitivamente por un juez.
Pedro Leganés:
¿Existen buenas comunicaciones con los juzgados en los cumplimientos de
estos tratamientos o en cambio casi no se usan estos recursos, siempre válidos?
Enrique Echeburúa:
A Pedro. Sólo un 10% de nuestros casos vienen por vía judicial; el resto lleva
por intermediación de la pareja del agresor. En ese 10% la comunicación con el
juzgado es razonablemente fluida.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Enrique: yo pienso que pueden haber casos en los que el trabajo que se
realiza con el agresor debe estar coordinado con el que se realiza con la victima
366
porque pienso que tratarlos separadamente es quizás un paso importante pero no
es por si solo la solución, gran parte de los casos las victimas han estado
aguantando malos tratos en largos periodos de tiempo y no han hecho nada al
respecto, piensan que es normal o que es el coste por retener a la pareja, etc...por
tanto la victima necesita un trabajo o una reeducación ya que habláis de
conductismos.
Mariana Segura:
¿Qué opinas del cambio jurídico que está en marcha, Enrique?
Rocío Vásquez-Perú:
¿Pero esas modificaciones del Código Penal se cumplen en la práctica?
Enrique Echeburúa:
Ha habido ya varios cambios en el Código Penal de 1995 en el ámbito de la
violencia doméstica, en concreto la formulación del artículo 153. Yo creo que está
bien planteado, pero que los jueces no utilizan la potencialidad que ofrece el
Código Penal. En concreto, no se castiga apenas la violencia psíquica y no aplican
las reglas de conducta, como la asistencia a un tratamiento, en el caso de la
suspensión condicional de condena.
Villa María:
El poder judicial cuando a derivado casos para tratamiento solicita
posteriormente informes para chequear la evolución del mismo?
367
Enrique Echeburúa:
Se envían informes al juzgado cada 3-6 meses en los casos ordinarios, con lo
cual el juez se replanea la situación del sujeto.
Mariana Segura:
Siguiendo con el tema de la motivación, ayer hablábamos con Toni de como
obtener esos beneficios personales para una vida mejor y más competente, de
forma que el hombre tratado no vea que se centra todo en que "no dañe a otros"
Enrique Echeburúa:
Mariana. El aspecto de la motivación genuina es fundamental. Nosotros
tratamos de hacerle ver que el tratamiento va a ser confidencial, que va a mejorar
de comportamientos y que su autoestima se va a elevar. No se trata de hacer
énfasis exclusivamente en el bienestar de la víctima. Los hijos también se van a
beneficiar de este cambio de conducta.
Pedro Leganés:
¿Existen entre la obligación judicial y la llegada vía marital diferencias
esenciales de motivación en el agresor?
Enrique Echeburúa:
La motivación es más adecuada cuando vienen por vía de la pareja que
cuando llegan por vía judicial porque la coerción, aun existiendo, es menor.
368
Pilar-Perú:
El código penal es muy amplio, en el Perú, el machismo “ascendrado” genera
conductas que parecieran que ya se establecen comportamientos, tu crees que
existe alguna forma de reglamentar esto?
Enrique Echeburúa:
No conozco adecuadamente la situación del Perú. Pero, desde mi punto de
vista, la idea es clave es dejar de considerar la violencia doméstica como un
asunto privado para considerarla como un grave delito a la intimidad de la mujer.
Sólo así se posibilita un
tratamiento psicológico y un tratamiento jurídico
adecuados.
Sergio Ilari- Fundación Sur:
¿ Han observado diferencias en los resultados del tratamiento cuando el
agresor está detenido en cárcel? ¿Modifican el método de tratamiento?
Enrique Echeburúa:
Nosotros llevamos un programa de tratamiento también en las cárceles, pero
aún no está evaluado a largo plazo. En cualquier caso, los internos en las cárceles
lo son por delitos muy graves (asesinatos, parricidios, etc.). Por violencia
doméstica en España apenas se entra en la cárcel. El tratamiento psicológico es
básicamente el mismo, pero ahí se hace hincapié en la empatía, en la sunción de
responsabilidad y en la modificación de las distorsiones cognitivas. El tratamiento
es grupal.
369
Rocío Vásquez-Perú:
¿No serán tal vez que lo que está faltando es la transformación de conceptos
de los profesionales involucrados?
Magdalena Ricchini- Junin:
¿Hay un seguimiento para aquellos que abandonan el tratamiento nivel de
los servicios sociales?.
Enrique Echeburúa:
No, específicamente. Pero ahora se lo están planteando.
Pedro Leganés:
Cuando la institución conoce la existencia de un delito no denunciado y
sabiendo que la denuncia enturbiará el tratamiento, ¿se aplica el secreto
profesional para no denunciar y continuar con el tratamiento?
Rocío Vásquez-Perú:
A Pedro en la experiencia en Perú cuando alguien denuncia un delito los
profesionales
encargados
no
revelan
la
fuente,
y
crean
estrategias
de
acercamiento con el agresor, considerando esto como un trabajo en comunidad.
David Mustieles-Madrid:
370
¿Hay alguna diferencia en la eficacia comparando modalidades individual y
grupal?
Enrique Echeburúa:
No hemos hecho ese estudio. En mi opinión, el tratamiento adecuado es
individual, pero se puede complementar con un tratamiento grupal.
Camila Lima-Uberlandia:
En Uberlandia, los dados que temos sao de homens que participam do
tratamento por ordem judicial ou por ameaca de perder a parceira.
Enrique Echeburúa:
En el programa comunitario con una terapia individual, de un psicólogo
clínico. En el programa carcelario con un enfoque grupal, de un psicólogo clínico y
de una psicóloga clínica, que trabajan juntos con grupos de 5-10 agresores. En
ambos casos, se cuenta con el apoyo externo de trabajadores sociales, para el
apoyo comunitario, y de psiquiatras, para la medicación en los casos necesarios
(sobre todo, multi-impulsividad e ideas delirantes).
Villa María:
Saliendo del tema de la motivación, y en relación al trabajo complementario
que debiera existir entre el tratamiento y las medidas legales, existe la gran
dificultad de que el poder judicial es muy reacio a la apertura y al trabajo con
ínter disciplina, es por ello que debiera efectuarse una gran tarea de docencia con
el poder judicial, acompañado esto de profundas reformas legislativas que
contengan de base los derechos de las partes implicadas en la problemática. Por
371
Ej. así como existe una presunción legal de inocencia, quizás por vía de reforma
pueda introducirse
un derecho de "Victimidad", vale decir que exista la
posibilidad de aceptar la presunción de que una persona pueda ser victima sin
mayores rodeos, o así como existe el derecho del autor ser careados con la
supuesta victima, también exista como contrapartida el derecho de esta a no ser
careada con el autor o agresor.
Enrique Echeburúa:
Yo no soy partidario de grandes cambios en la legislación. Lo que es
importante es que las leyes se cumplan, Y puedo decirte que las potencialidades
del Código Penal de 1995 (reformado recientemente) no se están aplicando en
toda su extensión en el ámbito de la violencia familiar: alejamiento cautelar del
agresor, suspensión de la condena con reglas de conducta, condena del maltrato
psíquico, etc. Pero es que, además, el Código Penal está pensado para los
agresores y no para las víctimas. Por eso figura el criterio básico de la presunción
de inocencia.
David Mustieles-Madrid:
Supongo que si la investigación demostrase igualdad entre lo individual y lo
grupal, tal vez habría que potenciar más la modalidad grupal, por el ahorro de
recursos que supone, lo cual a su vez ayudaría a una mayor extensión de los
programas.
Enrique Echeburúa:
Es muy razonable lo que propones. El enfoque grupal se ensaya en las
cárceles porque ahí hay muchas personas y con tiempo disponible. En cambio, en
372
un marco comunitario es difícil formar grupos de hombres maltratadores. Vienen
al programa con "cuentagotas".
Camila Lima-Uberlandia:
Em Uberlandia tambem, sao poucos os que participam.
Magdalena Ricchini- Junin:
¿Los grupos carcelarios son cerrados?
Enrique Echeburúa:
Sí, los grupos en las cárceles son cerrados. Pero debo decirte que es una
experiencia piloto que se ha llevado a cabo en España por vez primerar en 2002
en 8 centros penitenciarios.
Debora Helen- Río Claro:
Enrique: existe uma boa articulação na rede de atendimento? Aqui, em Rio
Claro-Brasil- temos dificuldade na articulação da rede de atendimentos..sentimos
muito sozinhos na resolução desses problemas.
Enrique Echeburúa:
En nuestro medio la articulación es buena porque se trata de una región
pequeña y con no muchos habitantes. Pero es posible que en otras zonas de
España no se haya conseguido aún esa articulación.
373
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Yo he leído en tus textos que para el terapeuta y para la terapia es muy útil
la figura del exmaltratador porque ofrece un modelo para el agresor, pensé que
ya lo aplicabais.
David Mustieles-Madrid:
En las experiencias a nivel grupal, en España u otros países ¿se incorpora en
algún momento la figura del “ex maltratador” como fuente de información, apoyo
mutuo etc.?
Enrique Echeburúa:
La figura del ex maltratador puede ser muy interesante para trabajar
conjuntamente con el terapeuta porque facilita el aprendizaje de habilidades de
afrontamiento en los sujetos tratados, como ocurre, aunque con otra perspectiva,
en el caso de Alcohólicos Anónimos. Nosotros no tenemos aún esa experiencia,
pero sería muy interesante incluir esa figura.
Villa María:
El hecho de que la víctima no este considerada en la legislación penal y
procesal penal como debiera produce una serie de atropellos a los más
elementales derechos humanos, en Argentina la víctima denunciante no es parte
en el proceso, es primariamente un simple
testigo y nada más, lo cual hace que
no se le considere situación personal.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
374
Enrique pero en relación a los cambios en el código penal creo que una
agresión debería de pasar de ser una mera falta como ocurre en la mayor parte de
los casos a un delito porque cuando esto que origina la falta, es decir la agresión,
suele ir a mas y termina siendo un delito y en muchos casos irreparable como la
muerte, ¿no piensas que hay indefensión de las víctimas?
Sergio Ilari- Fundación Sur:
De acuerdo con Lola y Villa M.
Rocío Vásquez-Perú:
Lola tienes razón, en Perú tenemos el mismo problema, el código penal no
protege realmente a la víctima, hay penas de privación de la libertad solo cuando
es una lesión grave y depende siempre del informe del médico legal.
Enrique Echeburúa:
Tienes razón. Lo que hasta ahora es delito es sólo el maltrato habitual, sea
éste físico o psíquico. En la nueva reforma que tiene ahora el Gobierno se trata de
convertir en delito lo que ahora es una falta (un hecho aislado de agresión). Pero,
en cualquier caso, pensad que la solución a la violencia de la pareja no puede
venir sólo por el Código Penal, sino por un cambio de actitudes en la educación de
la familia y de la escuela.
375
Pedro Leganés:
Estoy de acuerdo, la penalización de conductas y el agravamiento de penas
nunca a resuelto el conflicto.
Pedro Leganés:
Enrique, es un factor importante la inmediatez temporal en el tratamiento a
maltratadores como debería serlo la sanción penal?
Enrique Echeburúa:
La inmediatez es importante porque la motivación puede ser mayor. En
cualquier caso, esto no es un problema porque se trata de conductas crónicas de
violencia que no remiten espontáneamente con el tiempo.
Mariana Segura:
Enrique, no se si es complicar el debate, pero me parece especialmente
interesante la idea que planteas en tus artículos de que el maltratador es
responsable pero hay variables de su conducta que propician que agreda y sobre
las que se puede incidir para disminuir esa probabilidad. Se rompe así la
dicotomía loco o responsable.
Enrique Echeburúa:
Mariana, ese es, en mi opinión, un punto clave. Los maltratador son
habitualmente responsables de sus conductas, pero, sin embargo, presentan
376
déficits (de habilidades de comunicación, de solución de problemas, de control de
la ira, de distorsiones cognitivas) que pueden y deben ser tratados.
Mariana Segura:
Ese es el enfoque que debe darse y que debe extenderse a los ciudadanos
acabando con los simplismos.
Villa María:
Concordamos con Enrique en lo que respecta de dónde deben comenzar los
cambios de actitudes.
Villa María:
En el caso de agresores sexuales, ¿el tratamiento es muy diferente a lo
planteado en el manual de tratamiento enviado?
Enrique Echeburúa:
El problema de los agresores sexuales, aun teniendo muchos puntos en
común, es distinto. No puedo abordarlo con detalle. Pero hay experiencias
interesantes tanto con abusadores de niños como con agresores sexuales
extrafamiliares. Son interesantes los programas de Marshall y, en España, los de
Vicente Garrido y María José Beneyto. Pero es otro tema.
Velio Degola-Génova:
¿Como se tratan los deficits? ¿psicoterapia ne lo carcero?
377
Enrique Echeburúa:
Velio. Puede y debe haber psicoterapia en la cárcel. Los internos son
jóvenes, no van a estar en la cárcel más de 10-15 años (por término medio) y hay
que prepararlos para la salida.
David Mustieles-Madrid:
Sobre la investigación me gustaría preguntarte si hay investigación de
proceso que de pistas acerca de qué es lo que está resultando terapéutico y
provocando el cambio (¿la técnica? ¿la relación? ¿factores comunes?) o si, de
momento sólo tenemos datos sobre resultados.
Enrique Echeburúa:
Tu pregunta es muy interesante, pero, de momento, no hay datos. Sólo
tenemos resultados, pero sospechamos que la relación terapéutica y los factores
comunes son necesarios, pero insuficientes si no se aplican las técnicas
adecuadas.
Rocío Vásquez-Perú:
¿Qué nos podrías comentar en relación al abuso sexual dentro de la pareja?
Enrique Echeburúa:
Rocío, el abuso sexual en la pareja es un problema importante que está muy
relacionado con el maltrato psicológico. Supone una humillación y un golpe a la
378
autoestima para la mujer, que debe ser consciente de este problema (lo que no
siempre ocurre) y cortarlo cuanto antes. La re-victimización tiende a agravar el
impacto psicológico.
Villa María:
Enrique: ¿Qué cabida tienen en el tratamiento los niños testigos de
violencia?
Magdalena Ricchini- Junin:
Considerando
que
estos
agresores
surgen
de
hogares
patológicos
y
siguiendo el circuito ¿qué se hace terapéuticamente con los niños de esa pareja
tratada?
Enrique Echeburúa:
Lo que es fundamental, en primer término, es tratar a la víctima directa (la
mujer) y al agresor. Cuando la violencia directa ha desparecido, hay que observar
la evolución psicológica de los niños. No siempre requieren tratamiento. Si se
observan conductas extrañas, se puede acometer un tratamiento integral de la
familia o, según los casos, tratar individualmente a los niños.
Mariana Segura:
De acuerdo Lola, además como aquí estamos manteniendo, es mejor optar
por detección de señales de riesgo y prevención que por señalar y acosar a los
culpables. Sobre todo sabiendo, como dice Enrique, que es un problema crónico y
que empieza en fases tempranas de la relación.
379
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Yo también estoy en tu línea mariana, la prevención es esencial, ayudar en el
momento actual también pero invirtamos en el futuro y en que no tengamos que
ayudar nunca mas.
Rocío Vásquez-Perú:
Me refiero a que es mejor si el maltratador en las terapias no siente juzgado,
si no mas bien ayudado a para la solución de su problema.
Pilar-Perú:
¿Existen
algunas
experiencias
experimentado programas educativos
en
que
mas
los
gobiernos
el impacto
locales
hayan
de los medios de
comunicación social?
Mariana Segura:
Enrique, cuales serían tus recomendaciones o "peticiones" para que la
puesta en marcha de uno de estos programas sea mas efectivo?
Enrique Echeburúa:
En primer lugar, crear programas integrales de violencia familiar asociados a
los Servicios Sociales y dotarlos de personal cualificado. En segundo lugar, crear
un protocolo integrador de asistencia, en donde se determine el papel de los
médicos de atención primaria, de los trabajadores sociales, del juez y fiscal, del
380
psicólogo. Lo que se trata es de haya un sistema coordinado. Y en tercer lugar,
dar amplia difusión al programa, de modo que los potenciales usuarios (víctimas y
agresores) sepan que se les puede tratar y que no se les va estigmatizar.
Pedro Leganés:
En relación a las victimas e hijos, ¿qué opinión te merecen las casas de
acogida de larga duración?
Enrique Echeburúa:
Creo que este tipo de hogares son una solución sólo para los casos extremos.
Siempre que sea posible, es mejor que sea el agresor quien salga del hogar y que
la víctima viva en su entorno (con sus hijos, su red de apoyo social, etc.).
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Enrique: ¿El estudio del tratamiento idóneo para el agresor y para la víctima
lo realiza las mismas personas o están descoordinados?
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Enrique: a quien le compete hacer esto de coordinar servicios de diferentes
niveles y con padres y madres distintos? aún no he encontrado quien pueda
hacerlo y lo consiga.
Rocío Vásquez-Perú:
Que papel cumplen los Ayuntamientos o gobiernos locales en este tema?
381
Mariana Segura:
Gracias por tu concisión y precisión en la respuesta, debes estar exhausto
con nuestro bombardeo. Pero te tomo la palabra y parece importante lo que
dices: programas integrales, coordinación y difusión, perfecto!
Sergio Ilari- Fundación Sur:
Enrique, ¿tenéis información sobre el maltrato en parejas homosexuales?
¿Se distinguen de las heterosexuales?
Enrique Echeburúa:
No tengo información ni conozco
programas concretos sobre parejas
homosexuales, pero es una vía interesante de estudio.
Velio Degola-Génova:
Estoy in contacto con el cbm de Milán y aquí pensamos que el tratamiento
puede ser una forma de control social. Me gustaría saber vuestra opinión sobre el
tema.
David Mustieles-Madrid:
Sobre el uso de las listas de maltratadores, ¿existe alguna evidencia de que
contribuya en alguna medida a reducir o amortiguar el problema? Planteo esto
porque me parecería peligrosísimo si empiezan a aparecer “estudios” que
382
demuestran que las listas son eficaces en algún sentido; sería el abono perfecto
para la proliferación del uso de listas.
Enrique Echeburúa:
David. Yo no soy partidario del sistema de listas. No niego que en algún caso
puedan ser efectivas, pero se mezclan ahí cosas distintas. No es lo mismo el
agresor que no se reconoce como tal que aquel que está sometido a un programa
de tratamiento. Además, la lista
estigmatiza a la pareja y a los hijos de l
agresor.
Pedro Leganés:
Creo que estas listas no prosperarán, vulneran multitud de derechos
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Enrique: yo estoy muy de acuerdo contigo en que publicar las listas de
maltratadores es una medida equivocada pienso que pagarían culpas familiares e
hijos inocentes, además de que no fomenta la denuncia sino todo lo contrario.
Rocío Vásquez-Perú:
Tienes razón Lola. Por otro lado, el Profesional no debe convertirse en Juez.
Enrique Echeburúa:
Os agradezco a todos el interés de vuestras preguntas, que me han parecido
muy pertinentes. Lo que os he contestado no es definitivo. Hay muchas
383
cuestiones que requieren aún una investigación cuidadosa. Os animo a que
aportéis nuevos datos en este apasionante campo. Gracias a todo y hasta
siempre.
Magdalena Ricchini- Junin:
Me queda como una gran necesidad: poner el acento en lograr adhesiones y
difundir, mayor número de medidas judiciales, atención, protección efectiva,
sumando educación y profundo cambio de valores; muchas gracias, fue
enriquecedor.
Pedro Leganés:
Muchas gracias enrique por tu gran conocimiento y altas dosis de paciencia.
Lola Hernández Sierra-Huelva:
Enrique la verdad es que nos ha sabido a poco, el tiempo ha pasado volando,
espero volver a aprender contigo. Muchas gracias.
Debora Helen- Río Claro:
Muchas gracias, Enrique....sucesso pra voce...
Sergio Ilari- Fundación Sur:
Muchas gracias Enrique, ha sido un placer leer tus comentarios!
384
Villa María:
Enrique : muchas gracias por vuestra gentileza, y amabilidad y paciencia, fue
muy bueno el intercambio.
Rocío Vásquez-Perú:
Muchas gracias Enrique por tus valiosas respuestas.
385
V. D) CONCLUSIONES DEL SEMINARIO VIRTUAL
Tras varias horas de constante e intenso diálogo entre todos los socios y con los dos
expertos invitados, se alcanzaron algunas conclusiones o, cabría decir mejor, de “puntos de
partida” para el correcto abordaje de este tipo de programas.
Estos “puntos de partida” se pueden resumir como sigue:
1º: La conveniencia de tratar a los agresores parte de una serie de datos que definen los
perfiles de la violencia intrafamiliar en nuestros días:
1. Es un problema cuya incidencia parece ir en aumento.
2. Cuyo índice de denuncias es muy escaso (entre un 10% y un 20%).
3. Se trata de formas de “interacción violenta” que tienden a agravarse y a repetirse
con nuevas parejas y relaciones familiares.
4. Por lo que afectan a terceros.
5. Siendo imitadas, en gran parte de los casos, por los hijos.
6. Con un tratamiento judicial que no resuelve el problema, por la levedad de las
condenas y
7. Por el carácter punitivo y escasamente rehabilitador de las mismas.
Por todas estas razones, el tratamiento a los agresores constituye una forma pertinente y útil de
rehabilitación personal y social para los agresores, y de prevención de nuevas agresiones para
las víctimas ya maltratadas y para las que potencialmente pueden serlo en el futuro.
386
2º: A pesar de estos argumentos, estos programas suponen una novedad, tanto en España
como en otros países socios del proyecto (en la mayoría ni siquiera se han iniciado) y
también en el resto del mundo.
Esto es así por razones tales como:
A) El tradicional énfasis en limitar las intervenciones al aspecto asistencial a las
víctimas, sin ir más allá en el análisis e incidencia en las causas o resto de
variables que intervienen en un fenómeno tan complejo como el de la violencia
intrafamiliar.
B) El enfoque unidireccional e ideológico que define a los maltratadores como
“monstruos intrínseca e irremediablemente malos”, a los que se debe alejar y
castigar, pero en ningún caso tratar de cambiar.
C) La resistencia de algunos colectivos que, basados en estos prejuicios, se oponen
enfáticamente a esta línea de trabajo.
3º: Estas dificultades socioideológicas, unidas a otras de carácter más pragmático, hace que los
programas para la rehabilitación de los agresores, hayan iniciado su trayectoria como
problemas tales como:
1. Escasa implicación y colaboración por parte de instituciones y colectivos a la hora de
remitir y confiar en este tipo de programas.
2. Alcance todavía muy limitado en el número de agresores tratados.
3. Dificultad para lograr una motivación adecuada en los agresores a los que van
dirigidos los programas.
4. Falta de profesionales expertos en el tratamiento de agresores.
387
4º: A pesar de todos estos problemas, el tratamiento a agresores está teniendo resultados
alentadores (un 65% de los que siguen el tratamiento extinguen de forma permanente los
comportamientos agresivos, siempre que en este tratamiento se sigan principios como:
A) Evaluar de forma precisa las características individuales y los objetivos prioritarios
de cambio en cada uno de los “candidatos” a ser tratados en el programa.
B) Atender especialmente los aspectos motivacionales y los beneficios terapéuticos
para el propio sujeto y no solo para terceros.
C) Llevar a cabo una intervención técnicamente eficiente por parte de psicólogos
expertos y en colaboración con otros profesionales de los servicios sociales y
sanitarios.
D) Difundir adecuadamente los resultados de estos programas para lograr la máxima
implicación y el mayor apoyo posible de instituciones y servicios públicos y
privados.
Para ilustrar estos puntos y como síntesis de los artículos completos que se citan en esta
memoria, citamos las palabras de Enrique Echeburua y Antoni Vives que son más valiosas
que cualquier resumen que hiciéramos desde aquí.
388
DEL TRABAJO SOBRE
“ARTICULACIÓN DE MEDIDAS PENALES Y DE TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN
LOS HOMBRES VIOLENTOS EN EL HOGAR” DE ENRIQUE ECHEBURÚA:
¿Por qué hay que tratar psicológicamente a los hombres violentos en el hogar?
Es una falsa disyuntiva considerar al hombre violento como malo, en cuyo caso merece
las medidas punitivas adecuadas, o como enfermo, necesitado entonces de un tratamiento
médico o psiquiátrico.
Muchos hombres violentos son responsables de sus conductas, pero
presentan
limitaciones psicológicas importantes en el control de los impulsos, en el abuso de alcohol, en
su sistema de creencias, en las habilidades de comunicación y de solución de problemas, en el
control de los celos, etcétera (Fernández-Montalvo y Echeburúa, 1997). Un tratamiento
psicológico -no psiquiátrico, que sólo en algunos casos resulta necesario- puede ser de
utilidad para hacer frente a las limitaciones de estos hombres que, aun siendo responsables
de sus actos, no cuentan, sin embargo, con las habilidades necesarias para resolver los
problemas de pareja en la vida cotidiana. De lo que se trata es de controlar la conducta
actual para que no se repita en el futuro. De este modo, se protege a la víctima y se mejora la
autoestima del agresor (Sarasua y Zubizarreta, 2000).
Pero incluso desde la perspectiva de la víctima, es un error contraponer la ayuda
psicológica a la víctima con el tratamiento al maltratador, con el argumento de hay que
volcar todos los recursos sociales y económicos en las víctimas. Una y otra actividad son
necesarias. No puede olvidarse que, al menos, un tercio de las mujeres maltratadas que
buscan ayuda asistencial o interponen una denuncia siguen viviendo, a pesar de todo, con el
agresor (Feazell, Mayers y Deschner, 1984; Pudrí y Nickle, 1981). Tratar psicológicamente a la
víctima y prescindir de la ayuda al agresor es, a todas luces, insuficiente. Pero hay más.
Tratar al agresor es una forma de impedir que la violencia, más allá de la víctima, se
389
extienda a los otros miembros del hogar (niños y ancianos), lo que ocurre en un 30% o 40%
de los casos (Echeburúa y Corral, 1998).
RAZONES DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON HOMBRES VIOLENTOS EN EL
HOGAR
SEPARACIÓN DE LA PAREJA
CONVIVENCIA CON LA PAREJA
Riesgo de homicidio contra la ex esposa.
Peligro de que el maltrato continúe o de
Acoso, hostigamiento y reiteración de la
que, si cesó anteriormente, aparezca de
violencia.
nuevo.
Relación obligada de la mujer con el
Alta probabilidad de que la violencia se
agresor por diversos vínculos (familiares,
extienda a otros miembros de la familia
económicos, sociales, etc.), que la pone
(hijos, personas mayores, etc.).
en peligro de ser maltratada.
Malestar psicológico del agresor, de la
Posibilidad de reincidencia de los malos
víctima y del resto de personas que
tratos con otra mujer.
conviven en el hogar.
390
RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS PROGRAMAS DE
INTERVENCIÓN CON MALTRATADORES
AUTOR Y AÑO
Deschner et al. (1986)
Harris (1986)
SEGUIMIENTO
1 año
Postratamiento
RESULTADOS
Mejoría significativa
Mejoría en un 73% de los
casos
Mejoría significativa
Hamberger
y
Hastings
Postratamiento
51% de abandonos
(1988)
Mejoría significativa
Edleson y Syers (1990)
6 meses
68% de abandonos
Mejoría significativa
Faulkner et al. (1992)
Postratamiento
Rynerson y Fishel (1993)
Postratamiento
Mejoría significativa
48%
Echeburúa
y
Montalvo (1997)
Fernández-
3 meses
de
terapéuticos
rechazos
al
inicio
del
programa
69% de éxito terapéutico
con los casos tratados
391
CONCLUSIONES
¿Qué se puede esperar del futuro respecto a la violencia doméstica? El panorama no es
necesariamente desalentador. Hoy se sabe más de lo que ocurre en la intimidad del hogar
porque la dignidad de la mujer desempeña un papel que no ha ocupado en otros momentos
históricos. No puede decirse, por ello,
que las agresiones sean hoy más frecuentes que
antes; simplemente, se saben más. En cuanto al futuro próximo, cabe la posibilidad de la
mejora de esta situación: en las sociedades más modernas la relación de pareja dura menos,
pero no está sometida a una presión tan extrema.
Las relaciones de pareja actuales están basadas en expectativas de igualdad que tienden a
inhibir los comportamientos violentos. No debe olvidarse que éstos encuentran un caldo de
cultivo adecuado en la dependencia y en la asimetría de la relación. De hecho, ha habido
unos cambios determinantes en cuanto a una mayor igualdad en la pareja: el aumento de la
edad media del hombre y de la mujer al emparejarse, lo que tiende a reflejar una decisión
más pensada; la independencia económica de la mujer y la implicación activa en todos los
sectores sociales; y la aceptación social del divorcio, a modo de válvula de seguridad
(Echeburúa y Corral, 1998).
Asimismo en la sociedad actual se cuenta con un mayor apoyo social, jurídico y
económico para las víctimas de maltrato. Todo ello contribuye a frenar la percepción de
desamparo en las víctimas y alienta a denunciar los casos o a buscar ayuda psicológica o
institucional (Sarasua y Zubizarreta, 2000).
Hay, sin embargo, un aspecto preocupante. La violencia en el hogar tiende a generar, si
bien no en todos los casos, niños agresivos. De hecho, los adultos violentos han crecido más en
los hogares patológicos azotados por el abuso, las discordias continuas y los malos tratos que
en los nuevos modelos familiares, como parejas divorciadas, hogares monoparentales,
etcétera. Desde esta perspectiva, la falta de un modelo paterno adecuado propicia la
392
adquisición de una baja autoestima y dificulta la capacidad para aprender a modular la
intensidad de los impulsos agresivos (Rojas Marcos, 1995; Schumacher, Feldau-Kohn, Smith y
Heyman, 2001; Tobeña, 2001).
En este contexto empiezan a ser cada vez más frecuentes los programas de tratamiento
para hombres violentos en el hogar, bien en un régimen comunitario, bien en prisión o bajo
control judicial (Cervelló, 2001). No se trata de estigmatizar a estas personas, sino de
ayudarles a superar sus dificultades.
Los
maltratadores
suelen
presentar
carencias
psicológicas
significativas,
como
distorsiones cognitivas, dificultades de comunicación, irritabilidad y una falta de control de los
impulsos, así como
dificultades específicas (abuso de alcohol y celos patológicos)
(Dutton y Golant, 1999; Fernández-Montalvo y Echeburúa, 1997).
Desde una perspectiva psicológica, el objetivo del tratamiento con agresores debe
orientarse al control de la violencia, al margen de la posible reconciliación conyugal, y no
puede limitarse a la detención de la agresión física con alguna técnica de control de la ira. Lo
que es más difícil de controlar es el maltrato psicológico, que puede continuar aun después de
haber cesado la violencia física (Corsi, 1996; Garrido, 2001).
Un aspecto importante -y común a todos los programas de intervención destinados a los
hombres violentos en el hogar- es el alto nivel de rechazos y abandonos de la terapia
(Echeburúa y Fernández-Montalvo, 1997; Hamberger y Hastings, 1988). En este sentido, el
tratamiento resulta un instrumento útil en aquellos casos en los que el agresor es consciente de
su problema, asume su responsabilidad en los episodios de violencia y se muestra
motivado para modificar su comportamiento agresivo. En estos casos existen programas de
tratamiento psicológicos que han mostrado su eficacia en la terapia de los hombres
violentos, con unos resultados claramente
esperanzadores si los sujetos implicados
393
concluyen el programa propuesto (Corsi, 1996; Echeburúa y Fernández-Montalvo, 1997;
White y Gondolf, 2000).
En resumen, combatir las violencia doméstica requiere la articulación de medidas
judiciales, sociales y psicológicas (Cobo, 1999; Subijana, 2001). El tratamiento psicológico de los
hombres
violentos,
bien en programas comunitarios, bien en prisión o bajo control
judicial, según los casos, constituye una medida complementaria que ofrece unos resultados
esperanzadores. Sólo con un enfoque amplio, en donde se integren medidas múltiples, se
puede hacer frente de forma eficaz a la violencia familiar (Madanes, Keim y Smelser, 1998;
Stith, Williams y Rosen, 1992).
394
DEL TRABAJO APORTADO POR ANTONI VIVES
PARA EL FORO VIRTUAL:
..... Otro punto a tener en cuenta a la hora de abordar la violencia familiar como problema
social es considerar el incremento de acciones orientadas a la asistencia a hombres
violentos. Si fuera lo contrario la comunidad estaría ignorando la raíz del fenómeno, ya que los
hombres pueden pasar de una relación violenta a otra.
Objetivos referentes a tratamiento terapéutico
1.
Posibilitar el análisis para la detección y abordaje de los aspectos biográficos que
influyen en las conductas agresivas, la baja autoestima, el machismo y otras
características específicas de la población objetivo.
2. Identificar y expresar emociones adecuadamente.
3. Valorar y abordar las alteraciones del estado del ánimo, de ansiedad y estrés
postraumático.
4. Mejorar los niveles de autoestima basada en un planteamiento
de relación
respetuosa.
5. Realizar una tarea reeducativa sobre el concepto de masculinidad.
6. Ofrecer estrategias de resolución de problemas de asertividad y de habilidades de
comunicación.
395
7. Aumentar el control de los impulsos.
8. Abordar las causas del consumo abusivo y los trastornos derivados del mismo.
9. Facilitar
la
CASOS ATENDIDOS
135
100%
ABANDONOS
18
17%
CASOS ACTUALES
65
50%
ALTAS/ RESOLUCIÓN DEMANDA
52
33%
derivación a otros servicios específicos.
SAHM. SERVICIO DE ATENCIÓN A HOMBRES
CASOSS
VIAS DE
SERVICIOS SOCIALES
15%
CENTRO PENITENCIARIO
10%
MOSSOS D ESQUADRA
40%
OTROS SERVICIOS DEL IReS
35%
ATENDIDOS
DERIVACIÓN
396
EVOLUCIÓN DE LAS AGRESIONES
DESAPARECE LA AGRESIÓN
DESAPARECE LA AGRESIÓN FÍSICA
60%
Y
26%
AUMENTA LA AGRESIÓN PSICOLÓGICA
DISMINUYE LA AGRESIÓN FÍSICA
3%
SIN CAMBIOS
11%
CONCLUSIONES ELABORADAS A PARTIR DE LA ATENCIÓN A HOMBRES EN
EL PERIODO 1998/2002
9 Un aspecto a tener en cuenta en el momento de intervenir en violencia familiar como
problema social
es considerar el aumento de acciones
orientadas a la asistencia a
hombres violentos. Si no valorásemos este hecho la comunidad estaría ignorando la
raíz del fenómeno ya que los hombres pueden pasar de una relación violenta a otra.
9 Desde esta perspectiva, el cambio en los valores y actitudes de los hombres,
contribuye a reducir el maltrato hacia las mujeres. Consideramos que se deben
realizar intervenciones paralelas dirigidas tanto a las víctimas como a los agresores.
Por este motivo estamos trabajando en un proyecto de intervención con hombres
violentos.
9 La experiencia en este tiempo de intervención con hombres agresores reafirma la
necesidad de realizar un trabajo con esta población. Los hombres que han
participado de este programa terapéutico han mejorado sus habilidades de relación
397
así como el autoconocimiento, el afrontamiento y la resolución de conflictos y en
general su calidad relacional.
9 La mayoría de los hombres han llegado al servicio debido a que han visto peligrar
sus relaciones o bien cuando la mujer les ha propuesto un cambio por parte suya. A
pesar de la relativa voluntariedad es necesario resaltar que la posterior implicación en el
tratamiento ha permitido trabajar con el hombre aquellos aspectos disfuncionales de
su comportamiento y percepción de la realidad relacional.
9 El no reconocimiento de la conducta agresiva por parte del maltratador o el no
cumplimiento de las sesiones terapéuticas ayuda a la mujer a valorar hasta que
punto puede o no mejorar su situación. Por tanto se fomenta que la respuesta de
mejora pueda ser controlada por la propia mujer.
398
CAPÍTULO VI
SEGUNDO SEMINARIO DE TRABAJO
LEGANÉS, MARZO 2003
399
VI. A) PREPARACIÓN DEL SEMINARIO DE LEGANÉS
PARTE INTERNA
VI. B) TRABAJO INTERNO DE LOS SOCIOS
B.1) PROGRAMA DE TRABAJO
B. 2) MATERIALES APORTADOS POR LA ORGANIZACIÓN
B.3) MATERIALES PRODUCIDOS
Tríptico Producido por El Proyecto y Repartido Al Conjunto
de La Población.
PARTE EXTERNA
VI. C) INVITACIÓN Y DIFUSIÓN DEL SEMINARIO
C.1) INVITACIONES Invitaciones Difusión Urbal
C.2) INVITADOS
C.3) CARTELES
C.4) LONAS
C.5) ESTRATEGIA DE PRENSA
C.6) DESARROLLO DE LA PARTE PÚBLICA DE LEGANÉS
a. Programa
b. Ponencias de los expertos
C.7) ASISTENTES A LA PARTE PÚBLICA DEL SEMINARIO
400
VI. A) Preparación del Seminario de Leganés
TAREA
1. Decidir la fecha concreta
CUÁNDO
decidir en
2002
2. Definir los objetivos y la dinámica del
encuentro
CÓMO
Reunión de equipo en Leganés
Fecha marzo 2003
X
Reunión de equipo en Leganés
Fecha marzo 2003
X
Hacer fichas logísticas, enviarlas a los socios, resrvar hotel en
leganñés (trip)
X
3. ASISTENTES:
a. Uno o varios por municipio
b. Si vienen dos: habitación simple o doble
- Si se quieren quedar más días
enero 2003
4.
a.
b.
c.
d.
a. enero
b. si
c. enerofebrero
d. febrero
X
a y b.
febrero
X
Billetes:
Pedir presupuestos a las agencias de viajes
Concurso público?
Reserva de los billetes
Envío de los billetes PTA o Seur
5. Hotel:
a. Reserva habitaciones
b. Preguntar socios simples o dobles los que
vengan dos
6. Decidir si va a haber alguna actividad abierta al
público
a. Invitación del ponente
a. enerofebrero
b. febrero
a. ponenetes: Echeburúa, Toni Vives, Vigo, Pilar Blanco, Amnistía
Internacional
X
401
TAREA
b. Invitación a la gente
c. Confirmar asistencia
CUÁNDO
c. marzo
7. DIFUSIÓN DEL SEMINARIO
a. Edición de folletos del programa dirigidos
conjunto población
b. Promoción ante organismos representativos
de los poderes locales
a. enero
b. eneromarzo
8. Medios de comunicación
a. Ruedas de prensa: envío de carta, triptico,
dossier, confirmación asistencia
b. Confirmar asistencia
c. Televisión, prensa escrita y radio
d. Selección de los medios de comunicación
e. Carta de invitación, llamar por tl
a y b. eneromarzo
9.
a.
b.
c.
CÓMO
Difusión dentro de los políticos
Seleción políticos
Carta, tl, fax
Confirmar asistencia
10. Lista de expertos y sus contactos
a. Enviar invitación y la web
b. Confirmar asistencia
diciembre
11. Representantes de instituciones
a. Lista de representantes
enero
a. pedir presupuestos a agencias de publicidad-diseño
b. Leganés
X
a. Hacer dossier de prensa
b. Hablar con la encargada de prensa del Ayuntamiento de
Leganés: Carmen Díaz
c. Carmen Díaz
X
Invitación con cartas oficiales, por telefono y web
X
Hacer la lista
X
X
402
TAREA
CUÁNDO
CÓMO
b. Envío de invitación y web
c. Confirmar asistencia
12.
a.
b.
c.
Organizaciones de mujeres y niños
Lista de representantes
Envío de invitación y web
Confirmar asistencia
diciembre
X
13.
a.
b.
c.
Universidades: profesores y alumnos
Lista de representantes
Envío de invitación y web
Confirmar asistencia
a. diciembre
b. febrero
c. marzo
X
14. Pancarta: logo
a. Diseño y encargo
(una para fuera y otra para dentro de la sala)
a. enero
X
15. Hacer el programa del encuentro
a. febrero
X
16. Carpetas:
a. Diseño y encargo
a. enero
17. Cartelitos con los nombres de cada ponente
marzo
Diseño nosotros, eleaboración Segundo Santos (Cuenca)
X
X
Se encarga Leganés
X
18. Hojas y bolígrafos
403
TAREA
19. Dossier:
a. Selección del material de apoyo que se llevan
los socios: documental....
b. Reproducción y entrega
CUÁNDO
CÓMO
X
a. enero
b. marzo
20. Envío previo de las ponencias de cada uno a
todos los socios
a. Ponencias de cada uno
b. Unión de todas y reenvío a todos
c. Si necesitan algún tipo de apoyo (máquina de
diapos o PPoint..)
Pedir a los ponentes que nos envien antes, colgar en la web en
cuanto se tengan
X
Pedir los medios técnicos necesarios para el local, sonido,
pantalla, ordenador y reproductor de diapositivas.
X
Ir a buscar a los socios al aeropuerto, contratas minibus (Esteban
Rivas)
X
23. Cuánta gente nos va a ayudar para la
organización del evento: acompañar a los
socios, recepción en el encuentro, apoyo
logístico (micros...)
Ayuntamiento de Leganés
X
24. El o los idiomas del evento:
a. Traducción previa de las ponencias
Español
X
21. Preparación logística del local
22. Preparación logística de la llegada de cada
socio a Leganés
a. Aeropuerto
b. Transporte a Leganés
marzo
404
TAREA
25. Preparar fotos y gravación del encuentro
CUÁNDO
CÓMO
Encargar a una persona hacer las fotos del seminario y pasarlo a
CD
X
. DENTRO DEL LUGAR DE CELEBRACIÓN
27. Pancarta de presentación del encuentro
28. Logística: micrófonos, proyector, diapositivas,
pantallas
29. Mesa de recepción, inscripción, se marca cada
uno con el material que se le entrega Hoja de
inscripción, fax para inscripción (siempre que
haya actividad abierta al público)
30. Material que aportan los socios para que se
conozca su proyecto
31. Entrega de carpeta del evento: programa,
algún material pequeño, hojas y bolígrafos
32. Atención a los medios de comunicación
33. Mesa de los ponentes: micros, nombre de
cada uno, agua y vasos
34. Hacer fotos o gravar el encuentro en video.
35. Los café brakes y comidas durante el
encuentro (cerca), si un poco lejos mapita
LAS MESAS:
36. ponentes: los propios socios o se invitan
X
* Hacer lonas-carteles de difusión (Velera)
* Reservar un espacio para la prensa exclusivamente
* Entregar mapa de Leganés
* Modera cada mesa un trabajador de servicios sociales de
Leganés
* Preparar las palabras de presentación de cada ponente
X
405
TAREA
CUÁNDO
CÓMO
también de fuera
s
grupos de trabajo o sólo ponencias?
erador de
d
cada mesa
37. Los invitados de protocolo: URBAL-Leganés....
ACTIVIDADES FUERA DEL ENCUENTRO CON LOS
* Actividades extra el viernes por la noche, sábado o domingo
X
SOCIOS:
38. visitas a la ciudad/ actos culturales/ cenas/
mapitas
406
VI. B) Trabajo Interno de Los Socios
B.1) PROGRAMA DE TRABAJO
MIÉRCOLES 26 DE MARZO
Mañana:
9 Recepción del Alcalde en la Casa Consistorial
9 Visitas institucionales en Leganés
9 Comida de todos los socios
Tarde: Trabajo Interno de los socios
16:30
Bienvenida a los socios e inauguración del encuentro.
Margarita Pedruelo
16:45
Protocolos de detección y evaluación.
Debate interno de los socios acerca de formatos, utilidad y metodología de
aplicación.
18:00 Descanso
407
18:30 Iniciativas para la prevención y medición del fenómeno de la
violencia intrafamiliar.
Exposición de experiencias de los socios desarrolladas en estos ámbitos.
20:00 Fin de la jornada.
JUEVES 27 DE MARZO
Mañana: Leganés
Trabajo Interno
9:30
Coordinación de servicios
Experiencias e iniciativas de los socios. Identificación de facilitadores y
obstaculizadores y análisis de estrategias de mejora.
11:30 Descanso
12:00 Proyectos y compromisos de futuro
Debate interno acerca de las líneas de actuación futura en el marco Urb Al.
14:00 Comida
408
B.2) MATERIALES APORTADOS POR LA ORGANIZACIÓN
Carpetas de trabajo y archivador de materiales producidos.
Materiales en CD Room : todos los documentos técnicos que están en la página
web (120 documentos sobre violencia doméstica).
Libros: lista de materiales entregados a los socios.
1.
Violencia contra la mujer, situación actual mundial. Centro Reina Sofía para el
Estudio de la Violencia. Valencia, 2000.
2.
Maltrato infantil en la familia, España 1997-8. Centro Reina Sofía para el
Estudio de la Violencia. Valencia, 2000.
3.
Violencia contra las mujeres. Salud XII. Instituto de la Mujer.
4.
La salud mental de las mujeres. Salud XV. Instituto de la Mujer.
5.
La atención sociosanitaria ante la vilencia contra las mujeres. 2001. Instituto de
la Mujer.
6.
La mujer víctima de violencia de género. Manual de intervención social.
Dirección General de la Mujer.
7.
Protocolo sanitario ante los malos tratos domésticos
8.
Prevenir la violencia. Una cuestión de cambio de actitud. Serie de educación
No sexista Nº7. Instituto de la Mujer.
9.
“Guía infantil contra los malos tratos”. Prodeni. Málaga.
10.
Guía para mujeres que sufren malos tratos. Ayto de Sevilla. 2002.
409
B.3) MATERIALES PRODUCIDOS
(Ver en la solapa del archivador de la memoria el tríptico El fenómeno de la violencia
intrafamiliar: un problema generalizado)
410
VI. C) Invitación Y Difusión Del Seminario
C.1) INVITACIONES
(Ver en la solapa del archivador de la memoria el tríptico de invitación Seminario
Internacional El fenómeno de la violencia intrafamiliar)
411
PROYECTO URB-AL
“EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR”
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL, LEGANÉS
27 y 28 de marzo 2003
TODAS LAS ACTIVIDADES SE DESARROLLARÁN EN:
CENTRO MUNICIPAL "LAS DEHESILLAS"
CARRETERA DE GETAFE Nº 2
JUEVES 27 DE MARZO
16:30 h
Inscripción y entrega de documentación
Panel 1: El ciclo de la violencia doméstica
17:00 h
El fenómeno de la violencia intrafamiliar
Sra. Alicia Molina. Coordinadora de la Unidad sobre Violencia
de Género del Centro Reina Sofía para el Estudio de la
Violencia.
412
17:40 h
Intervención de hombres violentos en el hogar
Sr. Enrique Echeburúa. Catedrático de Terapia de Conducta en
la facultad de Psicología del País Vasco.
18:10 h
Descanso
Panel 2: La violencia doméstica y nuestros derechos.
18:30h
Violencia
doméstica
y
repercusiones
para
la
salud;
la
importancia de la formación del personal sanitario
Sra. Pilar Blanco. Federación de Asociaciones para la Salud
Pública.
19:00h
Último Informe de AI sobre violencia doméstica en España
Sra. María Naredo. Experta sobre el tema de violencia de
género.
Autora
autora
de
los
informes
de
Amnistía
Internacional sobre violencia doméstica de los meses de
noviembre y marzo 2003.
19: 30h
Ruegos y preguntas
20:00h
Clausura de la jornada
413
V ernes 28 de Marzo
i
Leganés
10:00h
Conferencia y Acto de clausura
10:00h
Conferencia: El desarrollo del proyecto sobre la violencia
intrafamiliar. Balance y conclusiones del proyecto Urb-Al.
Sra.
Mariana
Segura.
Coordinadora
técnica
del
proyecto.
Psicóloga experta en violencia doméstica.
11:00 h
Prevención de los maltratos a la infancia
Sra. Adela Piñeiro Pérez. Coordinadora de programas de Galicia
de la Fundación Aldaba.
Descanso 15 m
11:45 h
Maltrato a las personas mayores
Sra. Mª Jesús Molina. Médica geriatra del Hospital Severo
Ochoa.
12:15 h
Programa del Instituto de Reinserción Social IRES de Gerona
sobre tratamiento de agresores violentos en el hogar.
Sr. Antoni Vives. Instituto de Reinserción Social IReS. Psicólogo y
experto en programas de tratamiento a agresores.
12:45 h
Ruegos y preguntas
414
13:00 h
Acto de clausura del seminario
Sra. Margarita Pedruelo Nuche. Concejala Delegada de Servicios
Sociales, Mujer, Mayores e Infancia del Ayuntamiento de Leganés
Ilmo. Sr. Alcalde de Leganés.
415
C.2) INVITADOS
1. AMNISTÍA INTERNACIONAL
C/ Fernando VI, nº8, 1º
28004 Madrid
2. CENTRO REINA SOFÍA PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA
Don José Sanmartín
C/ Pintor López, 7-1º-1ª
46003 Valencia
3.
SAVE DE CHILDREN
Don Isaac Aragón González
Pza. Puerto Rubio, 28
28053 Madrid
4. UNICEF -España
D. Joaquín Ruiz-Giménez Cortés
C/ Mauricio Legendre, 36
28046 Madrid
5. Rosa Logar
Asociación de Mujeres contra la Violencia en Europa
WAVE (Women Against Violence in Europe) Domestic
Abuse Intervention Center Viena
A-1060 Vienna, Amerlingstr. 1/6
416
6. FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA PREVENCION DEL MALTRATO INFANTIL –
FAPMID. Jesús García Pérez
C/ Delicias, nº8-enterplanta
28045 Madrid
7. ANAR
Dª Silvia Moroder de León Castillo
c/ Avda. de América, 24, 1ªplanta
28028 Madrid
8. Red Europea de las Mujeres (REM)
Barquillo 44, 2ºIzqda
28004 Madrid
9. PRODENI
Presidente: José Luis Calvo Casal
c/ Huerto del Conde, nº19, 1º
29012 Málaga
10. EURONET Red Europea de Infancia
Rue Montoyer, 39
B-1000 Bruselas-Bélgica
11. Unión de Mujeres por Europa
Gran Vía 43, 3ºF
28013 Madrid
417
12. Mujeres (Fundación Asistencial)
Pº de la Castellana, 113
28046 Madrid
13. COMISIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MALOS TRATOS A MUJERES
Dña Consuelo Abril
C/ Almagro 28, bajo
28010 Madrid
14. Asoc. Mujeres Jóvenes (AMJ)
Almagro 28
28010 Madrid
15. Asoc. Mujeres por la Paz
C/ Almagro 28
28010 Madrid
16. Asoc. Pro-defensa de la mujer Clara-Campoamor
Ercoña 13, 4ºizq
48009 Bilbao
17. Confed. de Grupos Feministas del Estado Español (Cofem-Femee)
Magdalena 29, 1ºA
28012 Madrid
18. Cooperación al Desarrollo de Mujeres del Sur (FEMSUR)
Almagro 28
28010 Madrid
418
19. Fed. de Asoc. de Madres Solteras (FAMS)
Almagro 28
28010 Madrid
20. Fed. de Asoc. de Mujeres Concepción Arenal de Madrid
Velázquez 78, 1º
28001 Madrid
21. Creactiva-Asoc. Independiente de Mujeres
Avda. Juan XXIII, 8
28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
22. Fed. De Mujeres por la Independencia y la Solidaridad (FEMIS)
Avda. del Mediterraneo 50, 3º G
28007 Madrid
23. Fed. De Mujeres Progresistas (FMP)
Ribera de Curtidores 3, Local 7
28005 Madrid
24. Fed. Nacional de Asoc. de Mujeres para la Democracia (MD)
Génova 13,
28004 Madrid
25. Foro de Estudios sobre la mujer (FEM)
Romero Robledo 25 dpdo
28008 Madrid
419
26. Plataforma por los Derechos Hmanos de las Mujeres
Barquillo 44
28004 Madrid
27. Fed. De Organizaciones Feministas del Estados Españoles (FOFE)
Barquillo, 44, 2º izq.
28004 Madrid
28. Coordinadora Estatal de Mujeres abogadas
Avda. Cayetano del Toro, 1,2ºB
11000 Cádiz
29. INSTITUTO DE LA MUJER (MADRID)
C/ Conde de Venadito, 34
28027 Madrid
30. Asoc. Madres por la Tolerancia
C/ Francisco Escolar 1
28944 Fuenlabrada (Madrid)
31. Asociación de Mujeres Iberoamericanas (AMI)
Apolonio Morales, 15
28036 Madrid
32. Asoc. Española de Mujeres Juristas (AEMJ)
C/ Almagro 28
28010 Madrid
420
33. Asoc. De Mujeres Juristas Themis
C/ Almagro 28
28010 Madrid
34. ASOCIACIÓN MENSAJEROS DE LA PAZ
Presidente: D. Ángel García Rodríguez
Plaza General Vara del Rey, 9
28005 Madrid
35. Asociación Española de Psicología preventiva y Asistencial (AEPA)
Pilar Monreal
C/ Doctor Esquerdo 37, 2ºA
28028 Madrid
36. Ana Carbajo Amigo
C/ Miguel Angel 4, 4ª pta 11 28010
37. Agrupación del Forum de Política Feminista
C/ Barquillo, 44 - 2º IZQ.
28004 Madrid
38. AMECOOP
Valverde, 13-4º
28004
39. AMMDE – FEDEPE
Apartado de Correos, 3161
28028 Madrid
421
40. APADEMA
Apartado de Correos, 53181
28080 Madrid
41. As. Madrileña de Mujeres Separadas y Divorciadas "Carmen Gª Castellón"
Bravo Murillo, 154-5º C 28020
42. Asociación Amas de Casa "Pino de San Roque"
C/ San Onofre, 5
28460
Los Molinos
43. Asociación Cultural la Villa
Pza. España, 1
28695
Navas del Rey
44. Asociación de Asistencia a Mujeres Violadas
C/. O'Donnell, 42, bajo
28009 Madrid
45. Asociación de Mujeres "La Paloma"
Carlos Ruiz, 8
Villamanrique de Tajo
46. Asociación de Empresarias de Madrid
C/ Fortuny, 3 - 1º IZQ.
28010 Madrid
422
47. Asociación de Mujeres Antiguas Alumnas de Móstoles
C/ París, 5 (C.S.C. Joan Miró)
28938 Móstoles
48. Asociación de Mujeres Azalea
Pza. Constituición, 6
28723 Pedrezuela
49. Asociación de Mujeres Beatriz Cienfuegos
Apartado de Correos, 254
28911 Leganés
50. Asociación de Mujeres con Futuro
C/ Real, 16 (Centro Cultural)
28560 Carabaña
51. Asociac ión de Mujeres Concejalas 79
Valdeencina, 19-37
28139 Alpedrete
52. Asociación de Mujeres Coraje de Carabanchel Bajo
C/ Victor Manuel III, 16
28019 Madrid
53. Asociación de Mujeres de Alcalá
C/ Torrelaguna, 21 bajo A
28806 Alcalá de Henares
423
54. Asociación de Mujeres de Alcorcón Clara Campoamor
Crta. De Leganés, 27
28921 Alcorcón
55. Asociación de Mujeres de Cerdedilla 7 Picos
José Aguiana, s/n
28470 Cercedilla
56. Asociación de Mujeres de las Rozas
C/ Comunidad de la Rioja, 1
28230 Las Rozas
57. Asociación de Mujeres de Paracuellos del Jarama
Pza. Constitución, 1 (Ayuntamiento)
28860 Paracuellos del Jarama
58. Asociación de Mujeres de Zarzalejo
Avda. Estación, s/n
28293 Zarzalejo
59. Asociación de Mujeres Distrito Retiro - Rosario Mariblanca
C/ Vandergoten, 6 - 2º C
28007 Madrid
60. Asociación de Mujeres Empresarias de Alcorcón
Centro de Empresas, P. Urtinsa II C/ Químicas S/N
28925 Alcorcón
424
61. Asociación de Mujeres Fuenlabreñas
C/ Francisco Escolar, 1(Casa de la Mujer)
28944 Fuenlabrada
62. Asociación de Mujeres Jóvenes de Madrid
C/ Almagro, 28
28010 Madrid
63. Asociación de Mujeres la Charusca
C/ El Molino, 10
28650 Cenicientos
64. Asociación de Mujeres la Pedriza
C/ Cañada, 26
28410 Manzanares el Real
65. Asociación de Mujeres las Tejedoras
C/ Fuente de San Pedro, 2
28032 Madrid
66. Asociación de Mujeres los Alamos
C/ Francisco Caballero, 2
28642 Cadalso de los Vidrios
67. Asociación de Mujeres los Pinares
C/ Iglesia, s/n
28696 Pelayos de la Presa
425
68. Asociación de Mujeres María Zambrano
C/ San Enrique, 16
28020 Madrid
69. Asociación de Mujeres Nosotras Mismas Chamberí
C/ Alvarez de Castro, 16 - 2ºdcha
28010 Madrid
70. Asociación de Mujeres Nosotras Mismas de Vallecas
C/ Sierra Carbonera, 32
28018 Madrid
71. Asociación de Mujeres Porque Si
Travesía Somosierra, 1-4º D
28761 Tres Cantos
72. Asociación de Mujeres Santa Agueda
C/ Cervantes, 32
28649 Rozas del Puerto Real
73. Asociación de Mujeres Vecinales
C/ Bocangel, 2
28028 Madrid
74. Asociación de Mujeres Viva la Pepa
C/ Timanfaya, 8
28030 Madrid
75. Asociación de Mujeres WWB de Madrid
426
Villanueva, 31-1º D
28001 Madrid
76. Asociación Española de Empresarias de Madrid
C/ Francisco de Sales, 26, 2º
28003 Madrid
77. Asociación Libre de Mujeres de Algete
C/ José Antonio, 14
28110 Algete
78. Asociación Mujer 2000
Plaza de Ignacio Ugalde, 3
28037 Madrid
79. Asociación Mujeres Gitanas Alboreá (Rosa Vázquez Barrul)
C/ Mudela, 8 bajo
28053 Madrid
80. Asociación Mujeres Montserrat Roig
C/ La Presa, 2
28830 San Fernando de HenaSan Fernando de Henares
81. Asociación Mujeres para la Democracia de Madrid
C/ Galileo, 93-3º A
28003 Madrid
82. Asociación Mujeres Separadas y Divorciadas
427
C/ Santa Engracia, 128 bajo B
28003 Madrid
83. Asociación Promoción de la Mujer Caleidoscopio
Avda. Carlos V, 3
28936 Móstoles
84. Asociación Sociocultural Concepción Arenal
C/ Velázquez, 78-1º
28001 Madrid
85. Asociación Sociocultural de Mujeres la Almenara
Pza. de España, 1
28294 Robledo de Chabela
86. Asociación Sociocultural de Mujeres las Jarandas
Ctra. de Robledo, 10
28214 Madrid
87. Asociación Socio-Cultural Mujeres las Matas
C/ Cuarta, 3 -Urb. Peñascales28290 Las Matas
88. Asociación Solidaridad con Madres Solteras
Casa de la Mujer (Almagro, 28)
28010 Madrid
89. Asociación Viudas de Madrid
428
C/ Barquillo, 29-3º
28004 Madrid
90. Asocición de Mujeres el Pardo
C/ San Arturo, 5-3º derecha
28048 Madrid
91. Casa de Extremadura de Leganés
C/ Batalla de Lepanto, 16
28912 Leganés
92. CCOO - Unión Sindical de Madrid Región
C/ Lope de Vega, 38
28014 Madrid
93. Centro Cultural de la Mujer
C/ Cayetano Pando, 19
28047 Madrid
94. Colectivo de Mujeres de Majadahonda
Pza. Colón, s/n (Casa de la Cultura)
28220 Majadahonda
95. Centro de Animación Sociocultural
C/ Almagro, 28
28010 Madrid
96. Encuentro y Formación de Opañel
C/ Sallaberry, 81 - 1º
429
28019 Madrid
97. Centro de de Estudios de la Mujer
C/ Almagro, 28
28010 Madrid
98. Coordinadora de Minusválidos Físicos de la C. M.
C/ Mª de Guzmán, 52-Bº
28003 Madrid
99. Federación Provincial de Asociaciones Flora Tristán
C/ Almagro, 28
28010 Madrid
100. FRAMPPI
C/ O' Donnel, 42
28009 Madrid
101. Grupo de Apoyo a Familias Monoparentales
C/ Móstoles, 56 (Antiguo Edificio Cruz Roja)
28943 Fuenlabrada
102. Grupo de Mujeres de Comillas
C/ Inmaculada Concepción, 41 Bis
28019 Madrid
430
103. Grupo de Mujeres de Vallecas
Avda. Albufera, 3 - 1º
28038 Madrid
104. Mujer y Sociedad
C/ Almagro, 28
28010 Madrid
105. Grupo de Mujeres por la Liberación Sexual
C/ Barquillo, 44 - 2º IZQ.
28004 Madrid
106. Mujer y Progreso
C/ Antonio Machado, 28
28035 Madrid
107. Mujer y Sociedad
C/ Almagro, 28
28010 Madrid
108. Mujeres Distrito 21
C/ Soto Hidalgo, 24 (Urb. Embajada)
28042 Madrid
109. Mujeres para un Distrito
C/ Mar Menor, 23
28033 Madrid
431
110. Mujer es por la Solidaridad "14 de Abril"
(Consejo de la Mujer) C/ Cedros, 82
28029 Madrid
111. Unión Sindical Obrera de Madrid
Pza. Santa Bárbara, 5 - 6º
28004 Madrid
112. Tere sa Colón (Asociación de Mujeres 14 de Abril)
C/ Henares, 8-2º izda.
28100 Alcobendas
113. IFES
C/ Canarias Nº 51
114. CENTRO DE FORMACIÓN UGT
c/ Maldonado 53
115. UGT Regional del Madrid
Área de Política Social
Departamento de la Mujer
Paloma Fernández Llorente
Avda/ de América, 25, 8º
28002 Madrid
116. UGT Regional del Madrid
Avda/ de América, 25, 8º
28002 Madrid
432
118. Asociación de mujeres separadas y divorciadas
Santa Engracia,128, bajo b 28003 Madrid
119. Casa de la mujer
Almagro,28 28010 Madrid
120. Plataforma autónoma feminista
Campoamor,3 28004 Madrid
121. Agora Feminista
C/ Almagro,28. 28010 Madrid
122. Asociación Católica Mujeres Separadas y Divorciadas
C/ Fuente del Berro, 35-2º. 28010 Madrid
123. Asociación Española Mujeres Juristas
C/ Almagro, 28. 28010 Madrid
124. Asociación Mujeres para la Salud Soledad Muruaga
C/ Alfonso XIII, 118. 28003 Madrid
125. Asociación Mujeres por la Paz
C/Almagro, 28. 28010 Madrid
433
126. Mujeres de Ces
Atocha, 93-1 izq. 28012 Madrid
434
C.3) CARTELES
(Ver en la solapa del archivador cartel de invitación al seminario internacional El fenómeno de
la violencia intrafamiliar)
C.4) LONAS
(Ver en memoria fotográfica del seminario de Leganés)
C.5) ESTRATEGIA DE PRENSA
Se han efectuado reuniones periódicas con la prensa en la que se ha explicado el proyecto y el
seminario. Se mantuvo relación periódica y fluida con la encargada de prensa del
Ayuntamiento de Leganés, Sra. Carmen Díaz, a quien se le entregó el dossier de prensa que se
presenta a continuación.
435
DOSSIER PARA LA PRENSA
Se proporciona: Explicación del proyecto y el programa del seminario
El Proyecto común: "El fenómeno de la violencia intrafamiliar".
Ayuntamiento coordinador: Ayto. Leganés.
Duración del proyecto: Febrero 2002- Abril 2003
Con el apoyo y la cofinanciación de la UE.
El proyecto común "El fenómeno de la violencia intrafamiliar" se encuentra integrado en
el programa URB-AL de la Unión Europea; un programa de cooperación descentralizada,
adoptado por la Unión Europea en 1995, que va dirigido a las ciudades, aglomeraciones y
regiones de la Unión Europea y de América Latina. Tiene como objetivo el desarrollo de la
asociación directa y durable entre los actores locales.
Nuestro proyecto está integrado en la Red 5: “Políticas sociales urbanas” y ha sido
concebido y puesto en marcha por el Ayuntamiento de Leganés (España) para favorecer la
identificación de soluciones equilibradas al problema común de la violencia intrafamiliar.
436
La red temática: "Políticas sociales urbanas"
Dentro de las actividades de la red URB-AL están los encuentros bienales, las redes
temáticas y los proyectos comunes. Nuestro proyecto está integrado en la Red 5: “Políticas
sociales urbanas” y ha sido concebido y puesto en marcha por el Ayuntamiento de Leganés
(España) para favorecer la identificación de soluciones equilibradas al problema común de la
violencia intrafamiliar.
Objetivos del Proyecto
Queremos reforzar las capacidades de nuestros ayuntamientos para afrontar el
fenómeno de la violencia intrafamiliar. Para lograrlo, vamos a verificar las distintas
manifestaciones que el fenómeno presenta en cada uno de los municipios.
Tenemos como objetivo reforzar los recursos de los socios para lograr una atención
temprana y preventiva de la violencia intrafamiliar, para lo que queremos definir un modelo de
coordinación entre servicios municipales que
favorezca la detección precoz
de los
episodios que presenta.
Los socios
Las entidades involucradas en el proyecto común somos: El Ayuntamiento de
Leganés (España), como entidad coordinadora, Gabinete de Trabajo Social Grupo 5
(España), Comune de Génova (Italia), Ayuntamiento de Huelva (España), Municipalidad
distrital Elías Soplin Vargas (Perú), Municipalidad de Escazú (Costa Rica), Municipalidad de
San Felipe (Chile), Municipalidad de Ate (Perú), Municipalidad de Junín (Argentina),
437
Prefeitura Municipal de Río Claro (Brasil), Municipalidad de Villa María (Argentina), Prefeitura
Municipal de Uberlandia (Brasil) y la Fundación Sur (Argentina).
Actividades
Para reforzar las capacidades de nuestros ayuntamientos para afrontar el fenómeno
de la violencia intrafamiliar hemos realizado las siguientes actividades:
Tenemos un sitio web como sede interactiva de nuestras actividades y como apoyo
técnico para los socios con más de 100 documentos: http://www.violenciafamiliar-urbal.net/
Hemos celebrado un I Seminario de trabajo en Villa María, Córdoba, Argentina, en el
que compartimos la realidad de la violencia familiar en los distintos municipios.
Hemos desarrollado un protocolo común de detección, de intervención y de
comunicación intersevicios.
Celebramos también un
Seminario Virtual sobre el tratamiento a agresores de
violencia doméstica con la participación de los expertos Enrique Echeburúa y Antoni Vives.
LA PÁGINA WEB
http://www.violenciafamiliar-urbal.net/
Como medio de cooperación entre los socios y en sus respectivos territorios con la
sociedad civil, hemos creado la presente página web. El objetivo es ofrecer instrumentos
para fortalecer las capacidades de los ayuntamientos frente al fenómeno de la violencia
intrafamiliar, así como ser la sede de las actividades interactivas de los socios.
438
Ponemos a su disposición artículos médicos y legales, ponencias en Congresos
Internacionales, proyectos preventivos y otro tipo de documentos que nos pueden ayudar a
entender y afrontar mejor la violencia doméstica contra las mujeres, la infancia y la tercera
edad.
Encontrará mas de 100 documentos, entre otros, de Naciones Unidas, Unifem,
Unicef, Ecosoc, BID, Prowid, AI, y de expertos como José Sanmartín, Michel Kaufman,
Consuelo Abril, Carlos Carnicer, Mariana Segura, Enrique Echeburúa.
También les proporcionamos enlaces de interés con páginas especializadas en el
tema de la violencia intrafamiliar, en las que podemos encontrar: análisis teóricos y jurídicos,
manifiestos contra la violencia, centros de apoyo a las mujeres y los niños, programas
preventivos de la violencia doméstica, etc.
La última actividad, como clausura del proyecto que empezó el abril del 2002 es el
seminario en Leganés.
En él vamos a tener una parte de trabajo interno, con la intención de acordar el
formato final de materiales de trabajo comunes, llegar a conclusiones sobre el desarrollo del
proyecto y proponer acciones de cara al futuro.
En la parte pública tendremos la ocasión de escuchar a expertos en el tema de la
violencia intrafamiliar desde una perspectiva multidisciplinar del problema, para tratarlo así
de manera integral. Por eso, se va a hablar de la violencia doméstica contra la mujer, los
niños y los ancianos desde distintos puntos de vista: psicológico, sociológico, médico y desde el
punto
de
vista
de
los
derechos
humanos.
También
se
expondrán
programas
de
tratamiento a hombres violentos en el hogar, como intervención a la vez rehabilitadora y
preventiva de nuevos actos de maltrato doméstico.
439
Contaremos con:
Instituciones como el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia o Amnistía
Internacional
Expertos como Enrique Echeburúa, Antoni Vives, Pilar Blanco, Adela Piñeiro o Mª
Jesús Molina.
C.6) DESARROLLO DE LA PARTE PÚBLICA DE LEGANÉS
A. Programa
10:00 h
Conferencia y Acto de clausura
Jueves 27 de Marzo
16:30 h
Inscripción y entrega de documentación
Panel 1: el ciclo de la violencia doméstica
17:00 h
El fenómeno de la violencia intrafamiliar
SRA. ALICIA MOLINA
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia.
Máster de Intervención en Psicología Clínica y Salud. Fundación Universidad-Empresa de
Valencia.
440
Es la Responsable de la Unidad de la Mujer del Centro Reina Sofía para el Estudio de la
Violencia.
Ha colaborado en la elaboración del capítulo dedicado a Violencia contra la mujer en el
mundo del Informe Bianual del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la
Mujer (UNIFEM) (en prensa).
Ha participado como ponente en diversos encuentros de carácter académico y social.
Entre ellos, cabe destacar la reunión inter-agencial sobre indicadores de género que
organizó el Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (Nueva York, 2002).
Ponencia: el fenómeno de la violencia intrafamiliar
17:40 h
Intervención de hombres violentos en el hogar.
SR. ENRIQUE ECHEBURÚA
Licenciado y doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, ha ampliado su
formación en Psicología Clínica en la Universidad de Terapia de Conducta de Middle- sex
Hospital (Dr. Meyer) de la Universidad de Londres. Es actualmente catedrático de
Terapia de Conducta en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco y
miembro del Consejo Asesor del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Autor
de más de 15 libros (entre el que se encuentra el Manual de violencia familiar, 1ª edición en
1998) y más de 100 artículos en revistas científicas.
Ha sido galardonado con los premios de investigación CINTECO (1990) y RAFAEL DE
BURGALETA(1994).
Ponencia: Intervención de hombres violentos en el hogar
18:10 h
Descanso
441
Panel 2: la violencia doméstica y nuestros derechos
18:30h
Violencia doméstica y repercusiones para la salud; la
importancia de la formación del personal sanitario.
SRA. PILAR BLANCO
Es especialista en medicina Familiar y Comunitaria y Master en Educación para la salud.
Trabaja en el Centro de Salud de El escorial como médica general.
Es miembro de la secretaría de la mujer de la Asociación para la Defensa de la Sanidad
Pública de Madrid y de la Red de médicas y profesionales de la salud
En los últimos diez años, ha colaborado como docente en temas relacionados con la
salud de la mujer: promoción de la salud, salud y género, la violencia contra las mujeres.
Con el Instituto de la Mujer, Dirección general de la mujer y Consejerías de salud de
varias CCAA: Madrid, Asturias, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha.
Ha participado con Ponencias, y ha escrito capítulos de libros sobre el malestar de las
mujeres y la violencia y sus consecuencias en la salud.
Ponencia: Violencia doméstica y repercusiones para la salud; la importancia de la
formación del personal sanitario
19:00h
Violencia de género en el ámbito familiar y protección
de los derechos humanos de las mujeres en España.
442
SRA. MARÍA NAREDO
Es abogada especializada en Derechos Penal y Derechos Humanos. Actualmente es
responsable de Trabajo Sectorial (área de Mujer) de Amnistía Internacional. Ha
coordinado una investigación en el marco de la iniciativa Daphne de la UE, sobre mujeres
gitanas encarceladas y también ha participado en otras investigaciones sobre violencia de
género. Tras elaborar el informe “No Hay Excusa” de Amnistía Internacional, está
trabajando en la misma organización para el seguimiento de dicho informe.
Ponencia: Informe “NO HAY EXCUSA”: Violencia de género en el ámbito familiar y
protección de los derechos humanos de las mujeres en España.
19: 30 h
Ruegos y preguntas
20:00 h
Clausura de la jornada
443
V ernes 28 de Marzo
i
LEGANÉS
10:00 h
Conferencia y Acto de clausura
10:00 h
Conferencia:
violencia
El
desarrollo
intrafamiliar.
del
Balance
proyecto
sobre
y conclusiones
la
del
proyecto Urb-Al.
SRA. MARIANA SEGURA
Psicóloga con larga trayectoria en el análisis de la conducta.
Experta en comunicación (directora del proyecto “Espacio Común”) y más concretamente es
experta en el tema de la comunicación en relación con la violencia.
Profesora colaboradora de la Escuela Nacional de Sanidad y del Instituto de Empresa,
entre otros.
Coordinadora técnica del proyecto “El fenómeno de la violencia intrafamiliar.
Ponencia: El desarrollo del proyecto
sobre la violencia intrafamiliar. Balance y
conclusiones del proyecto Urb-Al
11:00 h
Prevención de los maltratos a la infancia.
444
SRA. ADELA PIÑEIRO PÉREZ
Educadora Social, habilitada y colegiada.
Maestra de Educación Infantil y Maestra de adultos
Entre otros muchos cursos, ha recibido formación complementaria en “Métodos de
Intervención con Familias”
Servicios prestados como Educadora Social en la Fundación Aldaba, colaboradora del
Concello de Vigo, en el Programa de Apoyo al Menor de la Concejalía de Bienestar Social,
En la actualidad es la Coordinadora de Programas de la Fundación Aldaba en Galicia
desde agosto de 2002.
Ponencia: Prevención de los maltratos a la infancia
Descanso 15 m
11:45 h
Maltrato a las personas mayores
Sra. Mª Jesús Molina. Médica geriatra del Hospital Severo
Ochoa.
12:15 h
Programa del Instituto de Reinserción Social IRES de
Gerona sobre tratamiento de agresores violentos en el
hogar.
445
SR. ANTONI VIVES
Diplomado
en
Ciencias
de
la
Educación
y
Licenciado
en
Psicología.
Lleva 10 años trabajando con menores en situación de riesgo, tanto en centros de la
administración autonómica como en iniciativas privadas. También ha estado trabajando
5 años con hombres agresores en el ámbito familiar.
Actualmente
trabaja
Social, concretamente
como psicólogo
en el
SAHM
en
el
(Servicio
IReS,
el
Instituto
de Atención
de
Reinserción
a Hombres agresores
MENTORIAS), Servicio de Atención a Menores que viven o han vivido situaciones
de maltrato.
Ponencia:
Programa del Instituto de Reinserción Social IRES de Gerona sobre
tratamiento de agresores violentos en el hogar.
12:45 h
Ruegos y preguntas.
13:00 h
Acto de clausura del seminario.
Sra. Margarita Pedruelo Nuche. Concejala Delegada de
Servicios Sociales, Mujer, Mayores e
Infancia
del
Ayuntamiento de Leganés.
Sr. Alcalde de Leganés.
446
C.6. B) Ponencias de Los Expertos
Todas las ponencias de los expertos invitados están incluidas en nuestra web para ser
consultadas desde la parte pública de la misma (Ver: calendario, seminario de Leganés,
ponencias de los expertos).
Para la presente memoria incluimos las ponencias de Alicia Molina y Pilar Blanco. Las
ponencias de los Sres. Enrique Echeburúa y Antoni Vives están basadas en los documentos
del seminario virtual celebrado anteriormente y nos proporcionaron la presentación en
version P.Point (ambas pueden verse desde la página web). La ponente María Naredo
presentó el Informe de Amnistía Internacional que estaba ya incluido como material
accesible desde la web (Parte pública, apoyo técnico, informes, violencia de género en
España 2002 y 2003). La ponencia de Adela Piñeiro también se puede encontrar en la web en
versión P.Point.
447
Alicia Molina
Segundo Seminario de Trabajo de Leganés sobre Violencia Intrafamiliar
El fenómeno de la violencia intrafamiliar. Análisis e incidencia
“La casa es el terreno de cultivo donde se desarrollan las relaciones más generosas, seguras y
duraderas, y, al mismo tiempo, el escenario donde más vivamente se manifiestan las
hostilidades, las rivalidades y los más amargos conflictos entre hombres y mujeres, y entre
adultos y pequeños”.
Luis Rojas Marcos , Las semillas de la violencia. 1995
448
Introducción
Resulta paradójico que la familia, el agente socializador básico, cuna de afecto,
estabilidad y seguridad, pueda ser una institución violenta. Aunque nos cueste admitirlo,
desgraciadamente, es así. Hay que tener en cuenta que, en un espacio reducido, conviven
personas de edades y sexo distintos, que se interrelacionan mucho entre ellos. Por ello, los
encuentros habituales en la familia, además de muchas interacciones positivas, también
pueden generar desavenencias y conflictos. Esto que es absolutamente normal puede dar
lugar a que, si no se afrontan adecuadamente, lleguen a degenerar en violencia. Aunque
esto no siempre suceda, existe un amplio consenso en que la violencia en el seno familiar
representa un grave problema social y no un fenómeno aislado.
El término “violencia intrafamiliar” alude a todas las formas de maltrato que tienen
lugar en las relaciones entre los miembros de una familia. Se denomina maltrato a aquella
forma de interacción que, enmarcada en un contexto de desequilibrio de poder, incluye
conductas de una de las partes que, por acción (agresiones físicas, psíquicas o sexuales) u
omisión (negligencia o abandono), ocasionan daño físico y/o psicológico a otro miembro de la
relación.
Las manifestaciones más frecuentes de la violencia intrafamiliar son: la violencia en
las relaciones de pareja, el maltrato infantil, el maltrato a ancianos y el maltrato de hijos a
padres.
Factores de riesgo en la violencia intrafamiliar.
Teniendo en cuenta que la violencia familiar es un fenómeno social de extraordinaria
complejidad, para su explicación, surge la necesidad de recurrir a un modelo ecológico que
considere simultáneamente los distintos contextos en los que se desarrollan las personas. Así se
deben considerar los siguientes factores de riesgo:
449
Factores culturales: es el contexto más amplio y se refiere a los valores propios de
una sociedad, la forma de organización social, los sistemas de creencias y los estilos de
vida que prevalecen en una cultura o subcultura en particular.
Son patrones
generalizados que impregnan los distintos estamentos de la sociedad, a través de
prejuicios, mitos y estereotipos. Por ejemplo, la cultura patriarcal, que sostiene un
modelo de familia vertical fuertemente jerarquizada, en la que el varón adulto ejerce el
poder, exigiendo el respeto y la obediencia de los demás, en este caso, de la mujer y los
hijos. También las creencias culturales acerca de la masculinidad (que asocia al varón
con la fuerza y posibilita el uso de la violencia para la resolución de conflictos); y las
creencias acerca de la feminidad (que asocia a la mujer con la debilidad y, por tanto, con la
sumisión y obediencia), contribuyen a la existencia de la violencia familiar.
Factores sociales: se refieren al entorno social más visible (instituciones educativas,
recreativas, laborales, religiosas, judiciales, etc.), que juegan un papel fundamental en la
realimentación permanente del problema de la violencia familiar. Esto sucede cuando las
instituciones reproducen en su funcionamiento el modelo de poder vertical y autoritario,
creando un espacio simbólico propicio para el aprendizaje o legitimación de las conductas
violentas a nivel individual. Normalmente las malas condiciones de la vivienda, la falta de
recursos económicos, la precariedad en el empleo o el desempleo, la falta de respuesta
policial y judicial, la carencia de apoyo social, etc. son otros de los factores sociales que
pueden contribuir a que se dé violencia familiar.
Factores de riesgo en la familia: se referirían a los elementos estructurales de la
familia y a los patrones de interacción familiar. Por ello, la cantidad de tiempo que los
miembros de una familia están juntos, el derecho culturalmente adquirido a influir en los
valores, comportamientos y actitudes de los otros miembros de la familia, la intensidad
de los vínculos interpersonales, las diferencias de opinión en las decisiones, las
diferencias de edad, sexo y roles atribuidos, el carácter privado del medio familiar, el
grado de autonomía de los miembros, etc., deben ser considerados en la evaluación del
potencial de violencia en una familia.
450
Factores de riesgo individuales: al hablar del agresor y de la víctima hemos de incluir
los factores de riesgo dependientes de su biología, su psicología y su historia personal.
Cualquier miembro de la familia, independientemente de su sexo y edad, puede ser
agente o víctima de la relación abusiva. Sin embargo, el maltrato en la familia tiene una clara
direccionalidad, siendo sus principales destinatarios mujeres, niños/as y personas mayores,
por encontrarse en una situación de mayor vulnerabilidad. A la base de esta realidad se
encuentran las desigualdades y el desequilibrio de poder que ha existido tradicionalmente en su
seno.
Es por ello que, a continuación, se van a analizar con más detalle estas formas de
maltrato, definiendo algunas de sus características específicas, aportando a continuación
datos que nos ofrezcan una visión clara de la importancia, en cada caso, a nivel estadístico y,
para finalizar, se irán abordando algunos de los principales factores de riesgo que se
encuentran a la base de las distintas formas de maltrato intrafamiliar.
Maltrato a la mujer en la familia.
De todas las formas de violencia familiar que pueden darse, ésta es la más frecuente,
teniendo en cuenta las denuncias y otras estimaciones al respecto. El maltrato hacia la mujer
puede adoptar las siguientes formas:
-
Maltrato físico: toda acción voluntariamente realizada que provoque o pueda
provocar lesiones físicas a la mujer. Incluye comportamientos que pueden
comenzar con un empujón y continuar con bofetadas, puñetazos, patadas,
quemaduras, etc., pudiendo provocar lesiones internas, desfiguraciones y
hasta la muerte.
-
Maltrato psicológico o emocional: actitudes, comportamientos o comentarios
intencionados que provoquen o puedan provocar daño psicológico a la mujer.
Incluye, entre otros, gestos amenazantes, conductas de restricción, conductas
451
destructivas, frecuentes desvalorizaciones, así como culpar a la mujer de las
conductas agresivas del hombre.
-
Abuso sexual: consiste en la imposición de actos sexuales contra la voluntad
de la mujer.
-
Maltrato económico: hace referencia al control de los recursos económicos y el
sometimiento que de ello se deriva.
Estas formas de maltrato, puede que se presenten aisladamente, aunque es
frecuente que se den conjuntamente. Además, el maltrato a la mujer se caracteriza por ser un
fenómeno que suele producirse de manera crónica, cíclica y con intensidad creciente. Al hablar
de carácter cíclico se hace referencia a que este tipo de violencia pasaría por tres fases
fundamentales:
-
Acumulación de la tensión: se caracterizaría por una sucesión de circunstancias
que provocarían roces entre los miembros de la pareja y un aumento progresivo de la
ansiedad y la hostilidad en el agresor.
-
Episodio agudo: tendría lugar una explosión de violencia física por parte del agresor y
una descarga de la tensión acumulada anteriormente. Tras este episodio, también se
produciría una toma de conciencia por su parte de la gravedad de los daños
causados, que pueden ser de diversa consideración.
-
Luna de miel: se refiere a un período de relativa calma que vendría precedido por el
arrepentimiento del agresor, y su promesa de que nunca más volverá a tratarla mal,
y en el que la relación puede parecer que va a ir a mejor. Sin embargo, la
probabilidad de nuevos episodios es mayor e incluso esta etapa puede ir
reduciéndose en le tiempo hasta desaparecer.
Con respecto de la creciente intensidad, cuando este tipo de violencia empieza no
sólo no se detiene sino que sigue una pauta de escalada. Suele comenzar, incluso ya desde el
noviazgo, con muestras muy sutiles que no suelen ser percibidas como formas de violencia
452
sino que, al contrario, se interpretan como muestras de amor, aceptándose y cronificándose así
la situación.
Incidencia
En España, según la macroencuesta sobre “violencia contra la mujer” realizada por el
Instituto de la Mujer en 1999, 650.000 mujeres (el 4’2% de la población femenina adulta)
declaraba haber sido víctima de malos tratos durante el último año por alguna de las
personas que convivían en su hogar o por su pareja. Sin embargo, a partir de sus respuestas se
consideró que 1.865.000
mujeres (el 12’4% del total de las españolas) eran
“técnicamente” maltratadas, aunque ellas no se definieran como tal.
Aunque los datos conocidos son alarmantes, éstos no reflejan el problema en toda su
magnitud. Existe una ‘cifra oscura’ de casos que nunca se denunciarán ni saldrán a la luz y
ésta se piensa que es muy superior a las cifras registradas oficialmente, que sólo
constituirían la punta del iceberg del problema. Por esta razón, no se puede afirmar con
contundencia cual es el número real de mujeres víctimas de algún tipo de maltrato
doméstico.
Factores de riesgo de maltrato a la mujer
Siguiendo el modelo ecológico, entre los factores culturales específicos que pueden contribuir a
que se dé maltrato a la mujer destacan el papel de subordinación que tradicionalmente ha sido
adscrito a las mujeres y la creencia acerca de que la mujer es inferior al hombre y de que, al
casarse, pasa a ser propiedad del marido.
Como factores sociales, podemos citar el nivel socioeconómico o la baja formación, el
desempleo, etc. puesto que, aunque el maltrato se da en todas las clases sociales, estas
circunstancias además de ser factores estresores, influyen en las habilidades de resolución de
conflictos de las personas.
453
Los factores familiares asociados a las circunstancias en que se desarrolla la vida y la
interacción familiar, como por ejemplo, el alto grado de verticalidad y de rigidez de la
estructura familiar, la exigencia de obediencia y respeto, la fuerte adhesión a los estereotipos de
género y el escaso nivel de autonomía de los miembros, etc., a su vez, pueden favorecer la
aparición del maltrato a la mujer.
En cuanto a los factores de riesgo individuales, respecto del agresor, éste puede llegar a
serlo por trastornos mentales o de la personalidad. Sin embargo, esta circunstancia sólo se da
entre el 10 y el 20 % de los casos de maltrato. Eso no significa, desde luego, que los
agresores no tengan problemas psicológicos, como síntomas de depresión y ansiedad,
además de baja autoestima, celos patológicos, problemas de autocontrol de la ira, poca
capacidad para expresar emociones y sentimientos, y algunas distorsiones cognitivas como la
proyección de la responsabilidad y de la culpa sobre la víctima, que normalmente perciben
como provocadora.
Teniendo en cuenta la historia personal del individuo, destaca el hecho de haber sufrido
maltrato en la infancia o haberlo presenciado entre los padres. En estos casos, la violencia en
la familia de origen ha servido de modelo de resolución de conflictos interpersonales, hasta
el punto de convertirse en algo “normal”, es decir aceptable, donde la mujer no es
consciente del maltrato que sufre y, si lo es, adopta el rol adscrito culturalmente de mujer
pasiva y sumisa. En lo que se refiere al hombre, su conducta supone un intento de control de
la relación y de preservar una posición de superioridad, que está convencido le
corresponde, más que un intento de dañar a la mujer.
Por último, las adicciones como el abuso de alcohol y otras drogas aparecen en proporciones
muy elevadas en los casos de violencia familiar (el alcohol, concretamente estaría presente
en aproximadamente el 50% de los casos de violencia familiar). En este sentido, aunque el
alcohol, por sí solo, no desencadena una agresión, sí puede contribuir a facilitarla, dado que
tiene la propiedad de suprimir las inhibiciones.
454
En el caso de la mujer víctima de violencia, en cambio, no parece que exista un perfil previo
como causa del maltrato . Las características psicológicas y los trastornos que suelen
presentar (como baja autoestima, depresión, ansiedad, trastorno por estrés postraumático,
etc.) parecen deberse a los años que han estado sumidas en la espiral del maltrato.
La mujer maltratada, por término medio, suele ocultar su situación entre 5 y 10 años. Ello es
debido, principalmente, a todos los factores anteriormente mencionados que originaron su
maltrato: los sentimientos de ambivalencia hacia el agresor, la incertidumbre de lo que les
puede pasar a ella y sus hijos, la dependencia económica, su baja autoestima, los
sentimientos de indefensión, pues se perciben incapaces de afrontar la vida solas, sus
sentimientos de vergüenza, el escaso apoyo social por parte de familiares y amigos, y, por
último, el miedo a nuevas agresiones e incluso a la muerte, dificultan que la mujer dé el
paso de separarse o de denunciar a su pareja.
No obstante, el número de denuncias de mujeres por malos tratos de su pareja ha
aumentado significativamente en los últimos años y, desde 1997, ha habido un incremento
de un 71’71%. Así, en 2002 se registraron 30.199 denuncias de mujeres víctimas de malos
tratos por parte de su pareja o ex pareja. A continuación, puede verse una evolución de las
denuncias en los últimos años.
455
M u j e r e s
m a lt r a t a d a s
p o r
s u
p a r e j a ,
in c id e n c ia
2 5 ,0 0 0
2 0 ,0 0 0
1 5 ,0 0 0
1 0 ,0 0 0
5 ,0 0 0
F a lt a s
D e lit o s
0
1 9 9 7
1 9 9 8
D e l it o s
Fa l t a s
To t a l
1997
3 .3 6 7
1 4 .2 2 0
1 7 .5 8 7
1 9 9 9
1998
5 .5 9 2
1 4 .0 3 0
1 9 .6 2 2
1999
6 .6 5 4
1 5 .1 2 8
2 1 .7 8 2
2 0 0 0
2000
6 .2 3 1
1 6 .1 7 6
2 2 .4 0 7
2001
5 .9 8 7
1 8 .1 7 6
2 4 .1 6 3
2 0 0 1
2002
7 .2 9 5
2 2 .9 0 4
3 0 .1 9 9
2 0 0 2
In c r e m . 9 7 - 0 2
11 6'66%
61'06%
71'71%
F u e n t e : e la b o r a d o p o r e l C e n t r o R e i n a S o f í a p a r a e l E s t u d i o d e la V io le n c ia a p
a r t ir d e d a t o s d e l M in is t e r io d e l I n t e r io r .
* N o s e r e c o g e n d a t o s d e E r tz a in t z a n i M o z o s d e E s c u a d r a .
Maltrato infantil en la familia
Por maltrato infantil entendemos cualquier acción voluntariamente realizada es decir, no
accidental,
que dañe o pueda dañar física, psíquica o sexualmente a un menor; o,
cualquier omisión que prive a un menor de la atención necesarias para su bienestar y
desarrollo.
Si es intrafamiliar, el agresor es un miembro de la familia, normalmente de primer
grado, como los padres (sean biológicos o no), abuelos, tíos o hermanos. Entre los
diferentes tipos de maltrato encontramos el maltrato físico, el maltrato emocional, el abuso
sexual y la negligencia o abandono.
456
Maltrato físico: cualquier acción voluntariamente realizada que provoque o pueda
provocar daño físico al menor a través de golpes, pinchazos, quemaduras, etc.
Maltrato psicológico o emocional: consiste en actos tales como aterrorizar al niño,
rechazarle expresa o sutilmente, someterlo a observar actos crueles, presenciar
violencia de pareja, degradarle a través de insultos u humillaciones, ridiculizarlo. Y
también aislarlo impidiendo que se relacione con otros niños o adultos bien bajo
limitaciones o restricciones o bien confinándolo en un determinado lugar.
(para ser considerado como tal requiere cronicidad)
Negligencia: consiste en la no satisfacción de las necesidades básicas del menor
(alimentación, higiene, salud, escolarización, supervisión, estimulación, etc.). Suele
darse junto con el abandono psicológico, ya que las necesidades afectivas del menor
tampoco se satisfacen.
Abuso sexual: es cualquier acción de un familiar o cuidador que involucre o permita
involucrar a un menor en actividades de tipo sexual. Estas acciones pueden darse con o
sin contacto físico.
No suelen existir casos puros de maltrato, la mayoría suelen ser mixtos.
Incidencia
En este caso, al hacer referencia a la incidencia del maltrato infantil, voy a presentar un
resumen de los principales resultados del Programa Nacional de Epidemiología del
Maltrato Infantil en la Familia, publicado en febrero de 2002.
Este Informe sobre Maltrato Infantil en la Familia (España 1997-1998) surge a partir
de una investigación realizada por el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia a lo
largo de tres años. Durante este tiempo, 22 investigadores del Centro han analizado todos
457
los expedientes de Servicios Sociales de todas y cada una de las provincias españolas (cerca
de 33.000 expedientes de menores). De nuestro Informe se desprenden, entre otros, los
siguientes datos:
Víctimas
Aproximadamente, 1 de cada 1.000 niños sufren maltrato anualmente en España.
De cada 10 niños, 9 sufren negligencia; 4 sufren maltrato emocional; y 2, maltrato
físico (como puede apreciarse, existen niños que sufren varios tipos de maltrato).
El abuso sexual representa el 3,6% del maltrato.
Mientras que en todos los tipos de maltrato la proporción niño/niña es más o menos
similar, de cada 10 víctimas de abuso sexual, 8 son niñas y 2, niños.
Perfil dominante
Tiene entre 1 y 4 años.
Es víctima de negligencia.
No está escolarizado.
No padece problemas habituales de salud ni trastornos psicológicos-psiquiátricos.
No padece minusvalías psicológicas.
Tiene un desarrollo físico adecuado.
Convive en el seno de una familia de tipo tradicional.
Su vivienda no posee las condiciones adecuadas de habitabilidad.
Reside en una localidad con una población entre 20.001 y 50.000 habitantes.
458
Agresores
De cada 10 agresores, 6 son mujeres y 4 hombres.
Sin embargo, el abuso sexual y el maltrato físico son los tipos de maltrato utilizados
mayoritariamente por los hombres. La negligencia corresponde a la mujer agresora.
9 de cada 10 agresores no tienen estudios, o sólo tienen estudios primarios. De ellos,
6 mujeres por cada 4 hombres están en esta situación.
El 75% de los agresores está desempleado. Esta situación afecta a 7 mujeres por
cada 3 hombres.
El consumo de sustancias tóxicas afecta a 1/3 de los agresores; la mayoría de los
hombres que abusan de sustancias tóxicas lo hace del alcohol, mientras que las
mujeres agresoras abusan de las drogas.
El alcohol suele estar asociado al maltrato físico y el abuso sexual; las drogas, a la
negligencia.
Perfil dominante de Mujer
Perfil dominante de Hombre
Tiene entre 30 y 34 años.
Tiene entre 35 y 39 años.
Es la madre biológica del menor.
Es el padre biológico del menor.
Es negligente.
Es negligente.
Maltrata a una sola víctima.
Maltrata a una sola víctima.
Está desempleada*.
Está desempleado*.
No tiene antecedentes penales*.
No tiene antecedentes penales*.
No padece enfermedades crónicas.
No padece enfermedades crónicas.
No tiene minusvalías físicas, psíquicas y
No tiene minusvalías físicas, psíquicas y
sensoriales.
sensoriales.
No padece trastornos psicológicos-psiquiátricos.
No padece trastornos psicológicos-psiquiátricos.
No abusa de sustancias tóxicas.
No abusa de sustancias tóxicas.
Su pareja no la maltrata*.
Su pareja no le maltrata*.
Convive en el seno de una familia de tipo
Convive en el seno de una familia de tipo
tradicional.
tradicional.
459
Perfil dominante de Mujer
Perfil dominante de Hombre
Su vivienda no posee las condiciones adecuadas
Su vivienda no posee las condiciones adecuadas
de habitabilidad*.
de habitabilidad*.
No mantiene buenas relaciones con su entorno
Mantiene buenas relaciones con sus familiares
inmediato (familia y vecindario)*.
cercanos.
Hace uso de las instituciones sociales de
No mantiene buenas relaciones con sus
apoyo*.
vecinos)*.
Reside en una localidad con una población
Hace uso de las instituciones sociales de
entre 20.001 y 50.000 habitantes.
apoyo*.
Reside en una localidad con una población
* No disponemos del cien por cien de los
entre 20.001 y 50.000 habitantes.
datos.
* No disponemos del cien por cien de los datos.
Familia
Más de la mitad de los casos de maltrato infantil se produce en familias de tipo
tradicional.
Un tercio de las víctimas convive en familias monoparentales.
Comunidades Autónomas
Melilla, Ceuta, Asturias y Baleares son las Comunidades Autónomas donde se
producen mayor número de casos de maltrato infantil en relación con la población
(prevalencia).
Las Comunidades Autónomas con menos número de casos, en relación con número de
habitantes, son Cantabria, País Vasco y Madrid.
460
La forma dominante de maltrato en todas las Comunidades Autónomas es la
negligencia.
Factores de riesgo de maltrato infantil
Entre los factores culturales específicos que pueden contribuir a que se dé maltrato
infantil destacan algunas creencias como que los hijos son propiedad de los padres, que el
castigo físico es una medida adecuada en la educación de los menores y que la intimidad
familiar es invulnerable.
Como factores sociales, son importantes factores de riesgo el bajo nivel educativo,
desempleo o estrés laboral, hacinamiento o habitar en una vivienda en condiciones
inadecuadas, carecer de apoyo social, vivir en barrios marginales y conflictivos. Estos
factores son importantes por el alto grado de estrés que producen en los individuos, pues el
estrés es un factor de riesgo muy importante en el comportamiento violento. Sin embargo,
estas condiciones ni son necesarias ni suficientes para que se dé violencia entre los
miembros de la familia.
Entre los factores familiares, asociados a la dinámica de la interacción familiar,
pueden favorecer la aparición del maltrato infantil, por ejemplo la existencia de violencia
verbal o física entre los progenitores, familias con muchos hijos, constituidas por padres muy
jóvenes o monoparentales, en este caso concretamente las que están formadas por madres
solas por falta de apoyo social y recursos económicos.
En cuanto a los factores de riesgo individuales, relativos al agresor, éstos se refieren
tanto a factores biológicos (psicofisiológicos, neuropsicólogicos y psicopatológicos), como a
factores cognitivos y a factores comportamentales. Entre los primeros estaría, por ejemplo, la
hiperreactividad, las dificultades para el razonamiento abstracto y la flexibilidad cognitiva y los
trastornos de la personalidad u otros trastornos mentales. Entre los segundos, destaca la
461
baja autoestima, dificultades en el procesamiento de la información, como las expectativas
inapropiadas a la edad del niño, la falta de empatía y la atribución de la causalidad de la
conducta
del
menor
a
una
intencionalidad
hostil.
Por
último,
como
factores
comportamentales resaltar como importante factor de riesgo el consumo de alcohol o
drogas, en concreto, en nuestro estudio se da esta circunstancia en el 36% de los casos, así
como el haber sufrido u observado malos tratos durante su infancia.
Maltrato de hijos a padres
En este tipo de maltrato se hace referencia a comportamientos que pueden ser
agresiones físicas, tratamiento despectivo, amenazas, insultos, intimidación, robo, etc., así
como un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante de los hijos hacia sus
padres.
Aunque las investigaciones sobre delincuencia juvenil, agresividad infantil y violencia
escolar han adquirido una gran relevancia en los últimos años, sabemos muy poco acerca de
los malos tratos en el ámbito familiar donde los agresores sean los hijos y las víctimas los
padres. A veces el único
conocimiento
que tenemos procede
de una inadecuada
generalización de graves noticias que difunden los medios de comunicación.
Incidencia
En nuestro país, según los datos procedentes del Ministerio del Interior, en los
últimos años se ha producido un incremento en las denuncias de maltrato de hijos a padres
del 12’9%. A continuación, puede verse la evolución de este tipo de maltrato en los últimos
años, según el sexo de los padres afectados.
462
Padres maltratados por sus hijos en el ámbito familiar,
incidencia de delitos y faltas.
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
19 97
M ujer
19 98
1999
2000
1997
1998
199 9
2000
Increm . 97-00
1.8 11
1.905
2.132
2.129
17'55%
Hom bre
1.2 75
1.254
1.409
1.355
6' 27%
Total
3.0 86
3.159
3.541
3.484
12'90%
Fuente: elabo rado po r el Centro Reina Sofía p ara el Est udio de la Vio lencia a partir de dat
os del M inisterio del Interior.
* No se reco gen datos de Ertzaintza ni M ozos de Escuadra.
463
En el año 2.002, según los datos que elabora el Instituto de la Mujer, 1.618 hombres y
2.154 mujeres fueron víctimas de malos tratos a manos de sus hijos, lo que supone un
total de 3.772 víctimas. En este último año, por tanto, un 7.68% del total de víctimas en el
ámbito familiar fueron maltratadas por sus hijos. Del total de maltrato infligido por hijos/as a
sus progenitores, el 57’11% de las víctimas son la madres, mientras que el 42’89%
corresponde a padres. En el caso de las mujeres, del total de víctimas de maltrato en la
familia, un 5’62% lo son por sus hijos, mientras que en el caso de los hombres este
porcentaje asciende al 14’94%.
Factores de riesgo en el maltrato de hijos a padres
Con respecto a los factores culturales que contribuyen a este fenómeno encontramos la
crisis de los valores tradicionales, la existencia de una cultura violenta en la que se nos
expone a grandes dosis de violencia gratuita y, por ello, nos habitúa y desensibiliza y hace
más tolerantes a la violencia. Ello se hace patente en cuestiones como los juguetes de los
niños, las películas y programas de televisión, los deportes o los videojuegos. Asimismo, se
habla de la desmotivación y la búsqueda de nuevas sensaciones en los jóvenes. Por ello,
tendemos a culpabilizar a los actuales modelos sociales y a la transmisión de eslóganes
publicitarios tales como vive el momento.
Si hacemos una extrapolación de los factores de riesgo que influyen en la conducta
antisocial, así como los estudiados en el ámbito de la agresividad infantil, podríamos decir
que esos mismos factores pueden dilucidar las causas de la violencia de los hijos contra los
padres. Entre los factores de tipo social, es frecuente que los jóvenes con problemas de
conducta agresiva provengan de familias numerosas, hacinadas y de ambientes educativos y
socioeconómicos desfavorecidos. Además hay que tener en cuenta el entorno más amplio - el
barrio y la escuela - donde vive el niño. La valoración positiva de la agresividad, la
464
existencia de liderazgo en las pandillas juveniles, el consumo de drogas y alcohol, son
factores no desdeñables.
En lo que respecta a las relaciones entre los miembros de la familia, se observa un
déficit en las habilidades de comunicación, actitudes defensivas, menores muestras de apoyo
entre los miembros, menor participación en las actividades familiares y un claro dominio por
parte de un miembro. Además las relaciones de los padres suelen ser conflictivas y violentas, o
bien tratarse de padres ausentes. No hay que olvidar los procesos de aprendizaje a través de
modelos y refuerzos, pautas disciplinarias permisivas, incongruentes e inconsistentes o
atmósferas opresivas.
En cuanto a los factores individuales, variables psicológicas como un déficit en las
mediaciones cognitivas o autoinstrucciones para afrontar las situaciones que provocan
frustración, y la falta de habilidades sociales para la resolución de conflictos de modo
asertivo son muy importantes.
Existen, además, ciertas características asociadas a los problemas de conducta, entre las
cuales la hiperactividad se ha identificado con mayor frecuencia,
así
como
el
bajo
rendimiento escolar y las malas relaciones interpersonales. En cuanto a los procesos
cognitivos, estos jóvenes son más propensos a interpretar los gestos de los demás como
hostiles y a mostrar falta de empatía.
Entre las características de los padres de los jóvenes con trastorno antisocial,
destacan la psicopatología e inadaptación, la conducta delictiva y el
alcoholismo,
particularmente del padre, las prácticas y actitudes disciplinarias especialmente duras, o por el
contrario relajadas, irregulares e inconsistentes.
Las
relaciones
paterno-filiales
se
caracterizan por la menor aceptación de sus hijos, menores muestras de supervisión, de
afecto y apoyo emocional, y en definitiva por unos vínculos afectivos muy débiles.
465
Por último, aunque los chicos suelen ser más agresivos que las chicas, las diferencias de
género parece que están tendiendo a desaparecer debido a los cambios culturales.
EL MALTRATO DE PERSONAS MAYORES
Durante los últimos diez años, la sociedad ha ido tomando conciencia de la existencia de
malos tratos a las personas mayores. Aunque hayan existido siempre, los observadores se
muestran de acuerdo en que la cantidad de maltrato y negligencia crecerá inevitablemente, a
causa de los cambios demográficos que se están produciendo, como el descenso de las
tasas de natalidad que, junto al aumento de la esperanza de vida, conducen al
envejecimiento de la población.
La dificultad de definir los malos tratos a ancianos ha sido el hilo conductor de la
mayoría de los trabajos publicados y una cuestión pendiente es si existen características
propias de los malos tratos a ancianos que los distingan de los cometidos con otras
personas.
Desde el Centro Reina Sofía se propone la siguiente clasificación de los malos tratos a
personas mayores:
Maltrato físico: toda acción voluntariamente realizada que provoque o pueda
provocar daño o lesiones físicas en la persona mayor.
Maltrato psicológico: toda acción, habitualmente de carácter verbal, o actitud que
provoque o pueda provocar daño psicológico a la persona mayor.
Abuso sexual: cualquier contacto sexual no deseado en el que una persona mayor es
utilizada como medio para obtener estimulación o gratificación sexual.
Abuso económico: utilización ilegal o no autorizada de los recursos económicos o de
las propiedades de una persona mayor.
466
Negligencia: abandono o dejación de las obligaciones en los cuidados de una persona
mayor.
INCIDENCIA
En España, como se ha visto, las mujeres son las principales víctimas de maltrato en
la familia. Esta situación se mantiene al llegar a la vejez.
A modo de resumen, puede verse el siguiente cuadro, elaborado teniendo en cuenta
distintos tanto el sexo como los distintos tramos de edad de las víctimas de maltrato
intrafamiliar en la familia y que, en este caso, es un extracto a partir del Anuario estadístico del
Ministerio del Interior de 2001.
Total de mujeres maltratadas en la familia:
32.116
=>
77’1%
Menores de 18 años:
1.440
=>
3’4%
Mujeres de entre 18 y 64 años:
29.238
=>
70’1%
Mujeres mayores de 64 años:
1.438
=>
3’4%
Total de hombres maltratados en la familia:
9.553
=>
22’9%
Menores de 18 años:
1.174
=>
2’8%
Hombres de entre 18 y 64 años:
7.614
=>
18’2%
Hombres mayores de 64 años:
765
=>
1’8%
Teniendo en cuenta estos datos cabe destacar, asimismo, lo siguiente:
Respecto de las víctimas mayores, el maltrato afecta en mayor proporción a las
mujeres siendo éstas casi el doble que los hombres, con un 3’4% frente a un 1’8% del total
467
de maltrato intrafamiliar. Esto es, de la totalidad de casos de maltrato a mayores, el 65’3%
de las víctimas son mujeres y el 34’7% hombres.
En relación con los autores de los malos tratos, se puede apreciar que los agresores
suelen ser, mayoritariamente, otros familiares de la persona mayor, distintos del cónyuge, y
de sexo masculino. La situación sería la siguiente:
De los 1.438 casos de mujeres mayores maltratadas, 502 (34’9%) lo fueron por su
cónyuge y 936 (65’1%) por otros familiares. En 1.256 casos (87’3%) el agresor fue
un hombre y en 263 (18’2%) fue una mujer.
De los 765 hombres mayores maltratados, 132 (17’2%) lo fueron por su cónyuge y
633 (82’7%) por otros familiares. En 632 casos (82’6%) el agresor fue un hombre y
en 214 (27’9%) fue una mujer.
Finalmente, teniendo en cuenta la población total de mayores de nuestro país, la
prevalencia media de este tipo de maltrato es de 3’19 víctimas por cada 10.000
mayores (3’58 mujeres y 2’65 hombres).
Factores de riesgo en el maltrato de personas mayores
Entre los factores culturales o prejuicios que contribuyen al maltrato a los ancianos
encontramos desde la tendencia creciente a considerar la juventud como un valor en sí
mismo, las actitudes y estereotipos negativos hacia las personas mayores, la asociación de la
vejez con la decadencia, la degradación y la pérdida de poder y control y su percepción de
ella como una carga para la sociedad más que como un logro.
Asimismo debe prestarse atención a ciertas desigualdades sociales, que aunque no
sean causa directa de los malos tratos a las personas mayores, contribuyen a que sean
posibles, como la escasez de las pensiones o la falta de recursos sociales.
468
Por otra parte, quizás debido a las restricciones de los presupuestos en salud y
bienestar, se ha producido una idealización de la familia como el mejor entorno para las
personas ancianas, y de hecho, los sondeos indican que los mayores no quieren abandonar el
ámbito familiar. De todos modos, como existen dudas en cuanto a la proporción entre
maltrato doméstico e institucional, la solución del problema de los ancianos sigue siendo una
cuestión abierta.
Entre los factores familiares, los cambios en el tamaño, en la estructura y en la
concepción tradicional de la familia y los cambios en el estatus laboral de las mujeres han
contribuido a que las personas mayores tengan menos personas para su cuidado, por lo que
cada vez hay más ancianos que viven solos, a veces en condiciones precarias. En España lo
hace un 16 %, aunque la proporción es notablemente inferior a la de otros países
occidentales.
Como factores individuales habría que citar, además del sexo, las frecuentes
enfermedades crónicas y la invalidez propias de la vejez, que implican que estas personas
requieran cuidados que no siempre puede dispensarles la familia y, en los casos en que
pueden atenderlos, la situación puede provocar grandes dosis de estrés familiar e
incrementar el riesgo de que se dé el maltrato.
Según los estudios realizados, el prototipo de la víctima es mujer, de más de 75 años,
con impedimentos funcionales, que vive en su casa con un único cuidador. Los mayores más
vulnerables son aquellos que tienen dificultades para comunicarse y muestran deficiencias, ya
sean físicas o cognitivas, como demencia o Parkinson.
En cuanto a los agresores, a menudo se observa que quienes perpetran los malos
tratos son mayoritariamente de sexo masculino, conviven y dependen económicamente de
sus víctimas, padecen estrés, presentan trastornos psicopatológicos diversos (depresión,
469
estrés y aislamiento), suelen abusar del alcohol y existe una comunicación pobre con la
víctima.
CONCLUSIÓN
La violencia en el ámbito familiar constituye un fenómeno universal de grandes
magnitudes, que se produce entre personas de todas las clases sociales y de todos los
niveles educativos.
Siempre se trata de un acto intencional, deliberado, que produce un daño ya sea éste
más o menos visible.
Su explicación tiene que ver con las relaciones de poder y las desigualdades que se
dan en éste ámbito, al igual que en el resto de la sociedad. Esto conlleva que el maltrato no es
algo aleatorio, ni algo fortuito, sino que es un acto intencional que tiene una dirección
definida; es perpetrado por los miembros que se encuentran en una situación de
superioridad y va dirigido hacia las personas más vulnerables, en este caso, mujeres,
menores y ancianos.
Un dato a destacar es que, en los distintos tipos de violencia intrafamiliar, siempre se
da un mayor porcentaje de violencia hacia la mujer, sean menores, personas adultas o
mayores. No por ello es menos importante la violencia sufrida por el hombre, sin embargo
sería interesante recapacitar sobre el significado de esta constante.
Durante mucho tiempo la violencia en el seno familiar ha permanecido oculta,
invisibilizada y, por ello, hasta naturalizada, siendo considerada un asunto privado en el que
nadie, ni el Estado, debía inmiscuirse. En las últimas décadas, esta situación ha ido
cambiando aunque aún queda mucho camino por recorrer.
470
El reconocimiento de la violencia familiar como un problema social ha sido
fundamental. Ello implica cuestionar la creencia comúnmente aceptada del respeto a la
privacidad de la familia, puesto que cualquier acto de violencia de una persona contra otra
constituye un crimen, un atentado contra los Derechos Humanos con notables consecuencias
sociosanitarias y, por tanto, una cuestión de Estado.
Es evidente que nos enfrentamos a un problema complejo en el que están implicadas
distintas áreas -como la salud, la educación, el empleo y la seguridad- y que requiere de una
atención integral. Por tanto, una respuesta pública y multidisciplinar se hace necesaria en su
abordaje y prevención y, además, como miembros de la sociedad, nos atañe a todos.
BIBLIOGRAFÍA
Corsi, J. (1997): Violencia familiar: Una mirada interdisciplinaria sobre un grave
problema social, Buenos Aires, Paidós.
Corsi, J. (1995): Violencia masculina en la pareja. Una aproximación al diagnóstico y a
los modelos de intervención, Buenos Aires, Paidós.
Decalmer, P. y Glendenning, F. (2000): El maltrato a las personas mayores ,
Barcelona, Piados.
Echeburúa, E. y De Corral, P. (1998): Manual de violencia familiar, Madrid, Siglo XXI.
Echeburúa, E. (1996): Personalidades violentas, Madrid, Pirámide.
471
Edleson, J. y Eisikovits, Z. (1997): Violencia doméstica. La mujer golpeada y la
familia. Buenos Aires, Granica.
Kandiz, A. y Buela-Casal, G. (1996): Conducta antisocial: Evaluación, tratamiento y
prevención en la infancia y adolescencia, Madrid, Pirámide.
Lorente Acosta, M. (2001): Mi marido me pega lo normal. Barcelona, Ares y Mares.
Rojas Marcos, L. (1995): Las semillas de la violencia. Madrid, Espasa Calpe.
Sanmartín, J. (2000): La violencia y sus claves; Barcelona, Ariel.
Sanmartín, J. (ed.) (1999): Violencia contra niños; Barcelona, Ariel.
Serrano, I. (1998): Agresividad Infantil, Madrid, Pirámide.
Violencia contra la mujer (situación actual mundial) (2000), Valencia, Centro Reina
Sofía para el Estudio de la Violencia, Serie Documentos n. 2.
Programa Nacional de Epidemiología del Maltrato Infantil en la Familia (España
1997/1998), (2002), Valencia, Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia,
Serie Documentos n. 4.
472
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
PILAR BLANCO PRIETO*
Y
CONSUE RUIZ-JARABO QUEMADA.**
(capítulo 23 del libro La educación para la salud del siglo XXI
(2ª ED). ED. DIAZ DE SANTOS, MADRID , 2002,PGS.
307-327)
473
Resumen
La violencia contra las mujeres es un fenómeno de gran magnitud (al menos una de
cada tres mujeres);
tiene lugar en todo el mundo y en los diferentes ámbitos de la vida
personal y social. Su origen está fundamentalmente en el papel subordinado
que la mujer
tiene asignado tanto en la sociedad como en la familia, y en el aprendizaje por parte de los
varones de la violencia como forma de resolver los conflictos
y marcar su autoridad. Nos
detenemos sobre todo en el maltrato que tiene lugar en el ámbito familiar, por ser el
más
frecuente en nuestro medio. Las formas de violencia no se limitan al golpe sino que, en los
inicios del proceso , suele haber
violencia psicológica, sexual, ambiental y social. Las
repercusiones sobre la salud de las mujeres y de sus hijas e hijos son importantes y graves.
Afectan a todas las esferas de la salud. Están presentes también a largo plazo y como
síntomas, por lo que la mujer maltratada acude a
los Centros de Salud. Sin embargo, la
mayoría de las veces las mujeres no relacionan sus síntomas con su situación vital o no se
atreven a
expresar lo que les pasa. Las y los profesionales no los reconocen en su
dimensión causal y por tanto no tratan adecuadamente a la mujer; por lo que los problemas
de salud se cronifican, a pesar de los medicamentos.
Los Centros de Salud
pueden ser
(junto con los servicios educativos y
servicios
sociales), uno de los puntos clave desde donde se pueden prevenir o detectar precozmente las
situaciones
de
maltrato.
Para
ello
es imprescindible
iniciar
la formación
de l@s
profesionales, que incluya no solo conocimientos teóricos sino también profundizar en el
análisis de nuestras creencias, prejuicios, formas de relación; formarnos para mejorar la
escucha y para ser capaces de captar las necesidades de nuestras pacientes y establecer
relaciones de ayuda Para contribuir tanto a nivel social como individual y familiar en la
disminución de este importante
problema es necesario detectar e intervenir precozmente
desde las consultas incluyendo las actividades comunitarias y el trabajo grupal.
474
Finalmente, planteamos la intervención con los hombres violentos, tanto en la
prevención primaria como secundaria, así como la necesidad de que los hombres y
concretamente nuestros compañeros profesionales, salgan de su pasividad y de considerar el
maltrato como un problema de algunas mujeres y se incorporen en el objetivo de disminuir
esta lacra social.
I. La Violencia, Una Prioridad en Salud Pública
En 1979, la Asamblea General de
contra las mujeres
las Naciones Unidas reconoció que la violencia
es el atentado contra los derechos humanos más frecuente y menos
reconocido en el mundo y aprobó la Convención para todas las formas de discriminación de la
mujer
1
. Estudios Realizados en países de nuestro entorno (Portugal, Irlanda, Alemania
Reino Unido, etc. indican que de un 20 a un 30% de las mujeres están sometidas a violencia
doméstica (Comisión Europea, 1997; OMS, 1998)2,3 .
La importante prevalencia de este problema y las graves repercusiones en la salud de
las mujeres y de sus hijas e hijos, llevó a la OMS a establecer en 1996, la prevención de la
violencia contra las mujeres como una prioridad en Salud Pública4.
475
II. Su Origen. Contexto Histórico y Social
Llamamos
violencia de género
a aquélla que se ejerce contra las mujeres por el
hecho de pertenecer al sexo femenino. Tiene sus raíces
que existen
en las relaciones de desigualdad
entre hombres y mujeres desde tiempos inmemoriales. Se expresa en los
diferentes ámbitos de la vida social y política. Si bien el lugar donde es más visible su
ejercicio es actualmente en la familia, la perpetuación de esta relación de dominación se
ejerce a través de instituciones como la Escuela, la Iglesia y el Estado (Bourdieu, 1999)5 ,
que se encargan de consolidar y mantener el orden establecido.
Las normas culturales y sociales están encaminadas a mantener
el modelo
androcéntrico imperante a lo largo de la historia6,7 . Así, las estructuras sociales se mantienen
sobre dos pilares básicos:
La superioridad del hombre
La relación de desigualdad y dominio del hombre sobre la mujer
A través de la socialización en la familia y en la escuela, con el objetivo de conseguir el
poder y control sobre ellas, los hombres aprenden a considerar a las mujeres como
inferiores y como su posesión, justificando su sometimiento a cualquier tipo de trato.
Durante siglos, religiosos, filósofos, moralistas, científicos y políticos afirmaron que la
mujer era un ser inferior biológica e intelectualmente, sin moral y hasta inacabado,
destinado a servir y obedecer al hombre. Cualquier acto de desobediencia podía ser
castigado corporalmente.
476
La sumisión femenina ha sido regulada en muchos textos legales. En el Derecho
Romano
se
disciplinar a
otorgaba a los hombres el derecho a utilizar la fuerza para controlar o
las mujeres. El Código de Napoleón
consagró jurídicamente la dependencia
familiar y económica de la mujer: la mujer no podía disponer de sus propios bienes ni dirigir
negocios sin el permiso de su marido. Los derechos de los hombres sobre sus mujeres han
estado incluidos en las leyes de los diferentes países europeos, así como en Estados Unidos y
Latinoamérica.
En España, hasta 1975, el artículo 52 del Código Civil estipulaba que “la mujer debía
obediencia al marido y és et protección a la mujer” .Esta situación persiste en muchos países
en desarrollo. Según Naciones Unidas hasta 1991 sólo 22 países industrializados habían
concedido a las mujeres los mismos derechos que al hombre en cuestiones de matrimonio,
divorcio y propiedad familiar.
Al establecerse la igualdad legal con el hombre, quedó abolida la condición de
esclavitud o servidumbre. Pero es más fácil cambiar las leyes que las normas sociales, que
soportan el gran peso de las tradiciones, por lo que dentro de las familias y en la sociedad
queda mucho por andar para la consecución de una igualdad de derechos real. La situación de
la mujer sigue siendo
de discriminación en el terreno laboral, económico, cultural y
simbólico.
477
III. Conceptos, ámbitos y Formas
1. CONCEPTOS
La violencia contra las mujeres está recibiendo diferentes denominaciones:
unas
hacen referencia al escenario habitual: violencia doméstica; otras aluden a la relación y así se
habla de violencia de pareja o conyugal. En los últimos años se ha acuñado la expresión de
violencia de género, porque
se
ejerce contra las mujeres por el hecho de pertenecer al
sexo femenino. En 1993, las Naciones Unidas
42
(ONU, 1993), definieron oficialmente esta
violencia en la Asamblea General, en la Declaración para la eliminación de la violencia contra las
mujeres. El Artículo 1 de dicha Declaración establece que:
“Violencia de género es cualquier acto o intención que origina
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres;
incluye las amenazas de dichos actos, la coerción o privación
arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada”.
Según investigaciones de la Comisión Europea (1997)2, la violencia de pareja en el
98% de los casos la ejercen los hombres contra las mujeres. Así, aunque habitualmente
hablamos de ellas, no es un problema “de “ sino “para” las mujeres, siendo en realidad y
fundamentalmente, un problema de la cultura masculina/patriarcal y “de” los varones7 .
2. ÁMBITOS
La violencia contra las mujeres se expresa en los diferentes ámbitos de la sociedad, a
veces de forma velada o consentida:
478
Violencia institucional
Todas las sociedades en mayor o menor medida tienen instituciones que legitiman,
oscurecen o minimizan la violencia contra las mujeres (Heise, 1999)8.
Violencia legal
En nuestro país, en un estudio reciente
realizado por la Asociación de mujeres juristas
Themis (1999)9, en la Comunidad de Madrid, observaron que hay
un gran déficit en las
sanciones penales de la violencia familiar. Una de sus principales conclusiones es que “no es un
problema de ausencia de normas específicas o de mayor severidad de las sanciones, sino
fundamentalmente de falta de voluntad real para aplicar las normas existentes9. Entre las
deficiencias destacan
que no se están adoptando en los procesos judiciales medidas de
protección a las víctimas, salvo en las agresiones mortales frustradas.
Violencia masiva en situaciones de conflicto armado y desplazamiento
En estos contextos, la aceptación subyacente de la violencia contra las mujeres se acentúa..
Las tropas usan la violación y otras formas de violencia contra la mujer para destruir “el
honor” de sus enemigos. La violación se utiliza como arma de genocidio (OMS,1998)3.
Ejemplos actuales son los que hemos visto en Yugoslavia donde en 1993 se produjeron
20.000 violaciones según los observadores de la Unión Europea y lo que seguimos viendo
en Argelia10.
Violencia política, cultural y religiosa
El caso más dramático es el de Afganistán, en el que las mujeres están siendo sometidas a
las mayores vejaciones por motivos religiosos. Han perdido todos sus derechos ciudadanos,
no pudiendo acceder ni a la educación ni a atención sanitaria, ni pueden salir a la calle si no
van acompañadas de un hombre.
En Argelia, el Código Argelino de familia considera a la
mujer como una menor durante toda su vida, primero está bajo la tutela del padre y luego
pasa a la del marido. En Nepal, China y otros países del entorno, las mujeres
479
preadolescentes son arrancadas de sus familias y pasan a convertirse en las criadas de la
familia del marido a quién no han elegido, y que vive muchas veces lejos de su familia de
origen. Los testimonios de cómo esto afecta a su salud y bienestar de estas jóvenes son
estremecedores (Kipp, 1995)
11
. Hay comunidades indígenas centroamericanas en las que es
práctica habitual, y por tanto no se denuncia y persigue, el que el hombre viole a la mujer
con la que desea casarse y así se produce la unión de hecho.
La violencia contra las mujeres alcanza en algunas culturas hasta a las niñas antes de
nacer: En India se provocan abortos selectivos cuando el feto es femenino o se provoca su
muerte al nacer. En China , debido a la política de un solo hijo por familia, se abandonan
niñas recien nacidas.
La mutilación genital de las mujeres es otra práctica ancestral, destinada a impedir el
placer sexual y a controlar el cuerpo y la vida de las mujeres. Según un informe reciente de la
OMS (,1996)12 , cada año se añaden aproximadamente
dos millones de nuevas víctimas de
mutilación sexual, a un número que asciende actualmente a 130 millones de mujeres.
Violencia en el trabajo
Los trabajos que realizan las mujeres son escasamente valorados a nivel social
e incluso
cuando realizan el mismo tipo de trabajo que el varón recibe un salario más bajo6.El índice de
desempleo femenino es mayor que el masculino6. El Tratado de Roma (1957) estableció como
obligatoria la igualdad de remuneración. El año 1975, Año Internacional de la Mujer
promovido por Naciones Unidas es punto de partida de una serie de Directivas europeas
encaminadas
a conseguir la igualdad de acceso, de formación, de condiciones de trabajo,
de salarios, etc..
En los siguientes veinte años se han
abordado temas como la seguridad
social, protección de la mujer embarazada, actividades agrícolas, acoso sexual, etc.. En la
Conferencia Internacional de las Mujeres y el Foro alternativo de Pekín (1995) se puso de
manifiesto la distancia entre la realidad social y los avances legislativos.
480
Si
nos fijamos en nuestro país, constatamos que las mujeres siguen teniendo
enormes dificultades para incorporarse y promocionarse en el mundo laboral:
a) En primer lugar, porque hay una resistencia importante de los hombres a
incorporarse a las tareas domésticas y de crianza de los hijos: ellos siguen teniendo
mayor tiempo libre que ellas y las mujeres se hacen cargo no sólo su jornada
laboral sino también el cuidado de la casa y de la familia, tanto en sus aspectos
externos, como en el cuidado emocional. Las mujeres se ven inmersas a nivel
intrapsíquico en un conflicto de roles y así en ocasiones optan por dejar el trabajo o no
se promocionan profesionalmente, a costa de frustración personal, para evitar la culpa
que surge al dejar el rol tradicionalmente asignado de madre y esposa, que, en
mayor o menor medida, hemos interiorizado desde nuestra infancia.
b) No se han desarrollado suficientes servicios sociales (Centros de día, Residencias,
ayudas a domicilio, pisos etc.) y educativos (Escuelas Infantiles, etc..) para la
atención a nuestros mayores , a discapacitados, a
niñas y niños pequeños por lo
que su cuidado lo siguen asumiendo las mujeres, en su gran mayoría..
Violencia contra las trabajadoras domésticas
Las trabajadoras domésticas son muy vulnerables a las agresiones violentas, por parte de
quienes las emplean. En nuestro país estamos siendo testigos
de como una parte
importante del trabajo doméstico y del cuidado de las personas mayores está siendo
asumido
por mujeres procedentes de países latinoamericanos o de países del Este con
salarios muy bajos, muchas veces
sin seguridad social, cuyas condiciones de pobreza les
obligan a dejar su país y sus hijas e hijos al cuidado de otros familiares. Una vez más el
“orden”económico mundial sigue creando condiciones para que pueda ejercerse la violencia
3 10, ,14
,
.
481
Tráfico de mujeres, prostitución forzada
Cada año miles de mujeres en todo el mundo son engañadas, coaccionadas, secuestradas o
vendidas y son obligadas a trabajar como prostitutas, trabajadoras domésticas o en fábricas en
condiciones de explotación o como esposas (OMS, 1998)3.
Violencia familiar
La forma más común de violencia contra las mujeres es la que se ejerce en el hogar , en la
familia (OMS, 1998)3 . Durante mucho tiempo la violencia familiar o doméstica ha sido
tolerada o negada, y se ha considerado como un “asunto privado”. A partir de los años 60,
investigadoras como Eleonore Walker, Graciela Ferreira
13, 14
, etc., detectaron que el ámbito
familiar era el más peligroso para la mujer y que para muchas el maltrato formaba parte de
su modo de vida. La mujer tiene mayores posibilidades de ser amenazada, dañada, violada o
asesinada por su compañero actual o anterior que por otra persona Heise, 1999; OMS,
1998)
3 8,
, . El hecho de que la mujer tenga una relación afectiva y sea muchas veces
económicamente dependiente del
tanto en cuanto a cómo la mujer
hombre
vive esta experiencia
formas de intervención (Heise, 1999).8
proceso en general largo,
agresor va a tener
y pueden
implicaciones
profundas
como en lo que se refiere a las
La violencia de pareja se caracteriza por ser un
pasar años antes
de que las mujeres se atrevan
a
comentarla con otras personas o a denunciarla.
Violencia sexual
Gran parte
de la violencia sexual tiene lugar dentro del matrimonio o de parejas
consensuadas (Heise, 1999)8. Las encuestas de varios países indican que de 10 a un 15%
de las mujeres informan de que sus parejas las obligan a mantener relaciones sexuales
(OMS,1998)3.Estas encuestas infravaloran la realidad pues: por un lado en muchas
sociedades la mujer no define como violación el coito forzado si está casada o vive con el
agresor. De hecho, muchos países aún no reconocen la violación en el matrimonio como
delito, considerándose que el esposo tiene el derecho legal de acceso sexual ilimitado a su
esposa.
482
Formas de violencia de género en la familia
Nos vamos a referir fundamentalmente a la violencia de pareja que tiene lugar en el marco
familiar y
que es preciso detectar en los servicios sanitarios.
Según investigaciones de la
Comisión Europea (1997), la violencia de pareja en el 98% de los casos, la ejercen los
hombres contra las mujeres 2. El fin no es otro que mantener el poder y el control sobre ellas.
Las formas de maltrato son variadas y de diferente grado de gravedad. Podríamos
describir la violencia como un gran iceberg:
En la base del mismo estamos todas las mujeres, quienes en mayor o menor
intensidad vivimos formas de violencia. Todavía hoy en día es habitual que el marido
espere de su esposa que le cuide y esté disponible para atenderle, para tener
relaciones sexuales; sin reciprocidad en el cuidado. Es muy frecuente que la mujer
haga doble o triple jornada porque hay una resistencia importante de los esposos
para asumir responsabilidades en la crianza de los hijos y en la gestión y realización
de las tareas domésticas (Bonino, 1999)15 y porque aún muchas mujeres han
internalizado que su trabajo remunerado vale menos
y
que su rol de esposa y
madre debe cumplirse por encima de todo para no sentirse culpables.
En
la parte media del iceberg
estarían todas aquellas situaciones de violencia, la
mayor parte de las veces psicológica y sexual, en las que un número importante de
mujeres están inmersas en su vida familiar . Habitualmente es ejercida por el marido
o ex marido o compañero y en menos ocasiones por los hijos, padre o hermanos,
cuando el hombre interioriza el rol masculino tradicional , su superioridad sobre las
mujeres y espera de ellas un comportamiento de obediencia , atención y sumisión. Si su
compañera
no actúa según el guión previsto, utilizará su poder para hacerla
entrar en razón y desplegará toda una serie de estrategias
para ello. Las más
habituales son:
483
Desvalorización
La ridiculiza, no tiene en cuenta sus opiniones, no la deja hablar, la cuestiona; se burla o
habla groseramente de las mujeres; actúa con prepotencia, asegurando saber más o tener
más experiencia.
Aislamiento social
No la deja salir si él está en casa, la fuerza a vivir en lugares aislados, la encierra en la casa,
controla o impide sus relaciones con la familia o amistades, controla sus llamadas telefónicas o
correo....
DEGRADACIÓN
La insulta (estúpida, puta, zorra), la humilla en público, la obliga a hacer actos sexuales que
ella no desea. La dice que nadie la podría aguantar o que está loca.
AMENAZA
Con abandonarla, con quitarle a los hijos, con dejarla sin recursos económicos, con pegarle
una paliza a ella ó a sus hijas ó hijos, con suicidarse.
DEMANDAS Y EXIGENCIAS
CONSTANTES
En las comidas y orden de la casa, en cómo ella debe vestirse , la fuerza a cumplir el rol de
sirvienta, le exige dar cuenta exacta del dinero, de donde ha estado...
Maltrato ambiental
Se pone a gritar y romper objetos de uso personal de ella, desparrama la basura, invade la
casa con elementos que a ella le atemorizan o desagradan (armas, material pornográfico,
etc.).
484
En la punta del iceberg colocaríamos las agresiones físicas en general tan graves y
dramáticas, que es la violencia sobre la que se ha despertado cierta alarma social y se
han iniciado algunas intervenciones .Queremos subrayar que estas situaciones suelen
ser el resultado final de un largo proceso ,
habitualmente de años. Y que cuando
se detectan hay un importante deterioro de la salud física y psíquica de la mujer, así
como
desestructuración personal y familiar
.Por supuesto que desde
los servicios
sanitarios se puede y se debe intervenir sobre estas mujeres, pero si no actuamos
sobre estadíos anteriores, seguirán apareciendo continuamente
mujeres
maltratadas, porque la violencia es un proceso de años en el cual poco a poco va
aumentando la gravedad de los hechos violentos a la vez que la afectación física y
psíquica de la mujer que los sufre.
485
VI. ¿Porqué las mujeres se mantienen en relaciones de malos tratos?
Hay muchas razones por las que la mujer en situación de maltrato no deja al hombre
que ejerce violencia :
Miedo: totalmente real según nos muestran las estadísticas- de que cuando ellas
intenten irse se produzca una escalada de violencia, su persecución o intimidación.
El la ha amenazado con que la matará si le deja ó a los hijos o con el suicidio de él.
Bien no se lo ha dicho explícitamente, pero ella deduce por sus amenazas y acciones,
que la matará si lo deja.
Hay
escasez
de alternativas y recursos en cuanto a alojamiento, empleo y
economía. Ve las dificultades para dar a sus hijos un hogar “decente”, ropa y
escolarización. Sabe que su nivel adquisitivo va a disminuir mucho y le resulta difícil
que sus hijos tengan que pasar por penurias económicas.
La mujer tiene valores y creencias culturales, religiosos o familiares que la obligan a
mantener unida a la familia a toda costa.
Se siente culpable de la situación.
486
Sigue queriendo a su pareja. No desearía acabar la relación, solo quiere parar la
violencia. Las mujeres hemos sido socializadas para hacer del amor al
hombre el eje fundamental de nuestras vidas
(García y cols 1997)43
Consagrarnos al bienestar de él, perdonar y justificar todo en nombre del amor,
sentir que nada tiene sentido si no es con él, que cualquier sacrificio está justificado. Son
ideas que se nos han ido inculcando y que en mayor o menor medida, las
mujeres interiorizamos.
El trauma físico y psíquico la mantiene inmovilizada. La escalada de la violencia suele
ser lenta y progresiva lo que la impide distinguir lo que es “normal” de lo que no. Se ha
ido habituando al dolor y le cuesta identificar el peligro y el deterioro.
El círculo de la violencia
Descrito por Lenore Walker en 1979
13
. Nos ayuda a conocer cómo se genera y
mantiene el proceso, a entender los diferentes sentimientos y comportamientos de la mujer y
por tanto, a establecer mejores relaciones de escucha, ayuda e intervención.
Consta de tres fases:
Fase de tensión. Se produce una guerra fría contra la mujer, hay una escalada
gradual de tensión. El hombre violento no expresa siempre la hostilidad de forma
evidente. Aparece:
-
Abuso verbal: insultos, desvalorización, ridiculización, humillaciones, etc..
-
Abuso físico: empujones, bofetadas...
487
A veces parece dudoso y lo hace a modo de tanteo y hasta puede decir que es una
broma. La mujer tiende a dudar de sus percepciones y suele creer, justificar, complacer y no
hacer aquello que cree que pueda molestar a su pareja, cree erróneamente que está en su
mano controlar la situación y que si no lo consigue es culpa suya. Esta idea persiste
secretamente hasta el fin completo de muchas relaciones.
Fase de explosión: La violencia se hace más evidente pudiendo llegar a ser brutal. El
maltratador libera la tensión acumulada en la fase anterior y a veces es en esta fase
cuando la mujer pide ayuda o denuncia. Tanto el inicio como el fin son
imprevisibles, en tiempo y en consecuencias.
Fase de reconciliación: Se experimenta un alivio. El hombre puede mostrarse
amable, tener detalles, hacer regalos y
promesas, pedir disculpas o mostrarse
arrepentido. La mujer confía y le cree. Se mantiene en la relación. y puede llegar a
retirar la denuncia.
Con el tiempo puede llegar a suceder que la tensión y la agresión se sucedan
y la
reconciliación apenas aparezca. Esta circunstancia impulsa a la mujer a no tolerar la
situación y pedir ayuda, así como cuando la violencia se dirige a hijas e hijos; cuando el nivel
de violencia lo percibe como grave; cuando encuentra recursos sociales accesibles y
suficiente apoyo social, de familia o amistades.
488
V. La violencia, en la construcción de la identidad masculina
La construcción social de la masculinidad está basada en cuatro “mandatos”: ser
autosuficiente, ejercer la belicosidad heroica, ejercer la superioridad sobre las mujeres y
respetar la jerarquía (Bonino, 2000).16
.
La incorporación de la violencia (imponer pensamientos o valores con la fuerza, no
entrar a dialogar, hacerse valer con el miedo, etc..) a la masculinidad como medio legítimo
para resolver los conflictos no es cosa del pasado. En la vida escolar y familiar a los niños
varones se les enseña todavía a no llorar, a no tener en cuenta ni expresar los afectos, a
ocultar
su miedo , sus sentimientos o su propia vulnerabilidad y como consecuencia de
ello, aprenden a utilizar la fuerza como medio para resolver las frustraciones y a poner en
segundo plano las necesidades ajenas, los sentimientos y las relaciones con otras personas. En
la familia, en la escuela, en lo social y en la iglesia encontramos cómo sigue existiendo un
orden simbólico patriarcal. Se aprende que lo “normal” y que tiene valor es lo masculino. Las
diferentes e inferiores son las niñas. Los niños aprenden que pueden burlarse y
desvalorizar lo femenino.
La experiencia muestra que existen antecedentes y factores de riesgo en los
hombres que ejercen violencia (Eyler y Cohen, 199;, Ferreira 1995 )28,14.
Aislamiento emocional: familia en la que no se expresaban las emociones. Padres
exigentes e inaccesibles. Fue reprimido cuando buscó afecto o cercanía física.
Experimentó
carencias
afectivas
y
abandono
emocional. Le
hicieron
sentir
inadecuado, sin derechos.
489
Estructura de la familia de origen patriarcal: roles rígidos; mujeres relegadas a rol de
servidumbre de las figuras masculinas. Se le transmitió desprecio respecto a las
mujeres. Exigencias de adaptarse al estereotipo masculino tradicional.
Violencia adquirida como parte de su identidad: Fue alentado a resolver problemas
por medio de la fuerza. Los padres le daban la razón siempre en contra de otros. Fue
estimulado a enfadarse y pelear por todo. No le enseñaron a soportar que alguien le
ganara o le superara. No se le pusieron límites a sus caprichos, rabietas o exigencias.
Familia con grandes prejuicios y actitudes intolerantes (sexo, religión política).
Maltrato en la familia de origen, como testigo o como víctima
Marginalidad:
familia
marginal con dificultades, disfuncional; con actividades
delictivas, de alto o bajo nivel social; con problemas de alcoholismo o drogas.
490
VI. Epidemiología de La violencia
Como la violencia incluye diferentes grados . desde el maltrato emocional y físico,
hasta el maltrato sexual y agresiones físicas graves, con consecuencias fatales para la mujer,
hace difícil obtener datos sobre su frecuencia. Por otro lado el que todavía esté invisibilizada y
normalizada, y la escasa notificación de casos hace que a menudo se subestimen las cifras
reales. Los datos más frecuentes son los de mortalidad – violencia de género como causa de
muerte -, habitualmente limitados al numero anual de estas muertes por millón de mujeres y
escasamente utilizados -
y de incidencia acumulada expresada como proporción de
mujeres afectadas a lo largo de periodos no bien definidos, la vida conyugal o en pareja, etc.
A
nivel mundial, las encuestas poblacionales realizadas en los últimos 20 años, en
cincuenta países diferentes muestran que del 10 al 50% de las mujeres, han sido sometidas a
violencia física por sus parejas íntimas en algún momento de sus vidas (Heise, 1999;OMS,
1998)3,8 .
Los estudios realizados en países de nuestro entorno muestran 3:
En Canadá: el 29% de las mujeres de 18 años ó más que han vivido en pareja, han
sido víctimas de violencia física cometida por sus compañero o marido (Statistics, Canadá,
1990).
491
En los países de la Unión Europea, se han realizado en los últimos años
estudios
varios
destinados a obtener datos de base sobre el número de mujeres sometidas a
violencia doméstica. Las estimaciones varían entre una mujer de cada cinco en Irlanda17 , una de
cada cuatro en el Reino Unido18, y una de cada tres en Portugal 19 y en Alemania20.
En España, en 1997 murieron 91mujeres a causa de la violencia doméstica, de las
cuales un 90% estaban separadas, habían iniciado los trámites de separación o habían
denunciado reiteradamente a su agresor. En el 2001, han sido 69 las mujeres muertas por
esta causa.. Si nos referimos al maltrato “declarado”, una reciente encuesta del Instituto
dela Mujer (Julio, 2000), informa de que la violencia doméstica afecta a 640.000 mujeres
mayores de edad (4.2%). Si hacemos referencia a las que están en situación de maltrato,
que no lo reconocen explícitamente, las cifras se estiman en 1.865.000 mujeres (12.4%)21 .
492
VII. Repercusiones de La violencia sobre La Salud de Las Mujeres
El maltrato tiene repercusiones muy importantes tanto a nivel físico como en el
psíquico y sexual.
1. Mayor vulnerabilidad a la enfermedad
La violencia
disminuye la propia valoración
como persona e induce a un menor
cuidado personal, favoreciendo la entrada en conductas perjudiciales para la salud (abuso de
alcohol u otras drogas, tranquilizantes, tabaco, abandono en relación con la alimentación,
ejercicio, etc. ).
El stress crónico que implica el maltrato favorece la aparición de diferentes
enfermedades (infecciosas, cardiovasculares, autoinmunes,..) y empeora las existentes. Estar
sometida a violencia tanto en la infancia como en la edad adulta es un factor de riesgo para
padecer enfermedades en el futuro (Heise, 1999)8.
2. Consecuencias sobre la salud mental
Muchas mujeres consideran que tienen más importancia para ellas que los efectos
físicos. Hay un deterioro de la autoestima, un cuestionarse y culparse ellas mismas. Y a
medio plazo problemas de salud mental que van desde la ansiedad, depresión, trastornos de
alimentación y disfunciones sexuales hasta
el desorden por stress post-traumático, el
suicidio y el abuso de tabaco, alcohol y tranquilizantes (Heise, 1999)8 .
493
Los síntomas de sufrimiento mental son seis veces más frecuentes en mujeres
maltratadas que en las que no lo han sido y es de cuatro a cinco veces más probable que
estén en tratamiento psiquiátrico, que las mujeres de la población general ( Stark y Flitcraft,
1991)22.
3. Repercusiones sobre la salud física
La violencia física es la causa principal de lesiones en las mujeres, que van desde
pequeños cortes o contusiones hasta incapacidad severa y muerte. Los datos de los
diferentes estudios son contundentes: 43% de las mujeres que son lesionadas por sus
maridos precisan atención médica y 50% requirieron incapacidad laboral (Rodgers, Canadá,
1994)23 . La estimación a nivel mundial es que del 40% al 70% de los homicidios de mujeres
son cometidos por sus parejas íntimas (Heise, 1999)8.Mientras que sólo una escaso
porcentaje de los hombres que son asesinados lo son por sus mujeres y en estos casos las
mujeres lo han cometido en defensa propia ó como venganza contra una relación de
maltrato.
La violencia psíquica y sexual cotidiana origina síntomas físicos variados (cefaleas,
dolores lumbares, dolores abdominales, dispepsias, dolores pélvicos, “fibromialgia”, etc.). Se
caracterizan porque son bastante inespecíficos, difíciles de encuadrar , crónicos, con escasa o
nula respuesta a los tratamientos habituales y acompañados de cansancio y síntomas
psíquicos, sobre todo ansioso-depresivos.
Son comunes los síntomas ginecológicos: menstruaciones irregulares o dolorosas,
síndrome premenstrual, dolores pélvicos crónicos, etc.
494
Repercusión en la esfera sexual
La mujer maltratada nos va a referir muy a menudo que no tiene deseo, que la
relación sexual es un sacrificio para ella, que no tiene orgasmos..., que acepta la relación por
miedo a que la insulte o para evitar una mayor violencia,...
Impacto sobre la salud reproductiva
El maltrato
sexual y físico está detrás de algunos de los grandes
y difíciles
problemas de salud de nuestro tiempo: embarazos no deseados, VIH y otras enfermedades
de transmisión sexual (ETS y complicaciones del embarazo) (Heise, 1999)8.
La violencia en esta esfera de la mujer opera de muchas formas:
Autonomía sexual y embarazo no deseado: El matrimonio es para los hombres
el salvoconducto para tener relaciones sexuales con sus mujeres. Esta creencia, que es
un ejemplo de la situación de dominación que los hombres ejercen sobre las
mujeres en nuestra tradición cultural,
abarca a ambos sexos; de manera que
frecuentemente el hombre no precisa ejercer violencia para ejercer este “derecho”,
sino que éste está interiorizado
en las mujeres cómo un deber del matrimonio..
Creen que la “necesidad” del hombre es imperiosa y precisa resolverse y así ejercen
violencia sobre sí mismas aceptando una relación que no siempre desean. Una
paciente nuestra de 35 años, refiere: ”y le digo a mi marido que cómo puede gustarle
forzarme a tener relaciones, pero a él parece darle igual”. Otra mujer de 34 años
dice: “siempre estoy con miedo; yo no disfruto; él no quiere usar condones porque
cree que no disfrutaría, sólo piensa en él”.
La violencia conduce a embarazos de alto riesgo y complicaciones: El
embarazo es un periodo crítico. Si bien a nivel mundial una de cada cuatro mujeres
495
es maltratada física o sexualmente durante el embarazo, los países de nuestro
entorno
presentan un porcentaje mucho menor: de un 3 a un 11% en mujeres
adultas y hasta una 38% entre adolescentes embarazadas (Heise, 1999)8.
En diversos estudios se ha observado que las consecuencias de la situación de malos
tratos sobre la salud son importantes: mayor probabilidad de embarazos no deseados
,retraso en buscar cuidado prenatal; ganancia de peso insuficiente, infecciones vaginales,
cervicales y renales, y hemorragias vaginales durante el embarazo. Hay aumento del riesgo de
aborto, parto prematuro y distress fetal. Otros estudios han mostrado una frecuencia
llamativa de bajo peso al nacimiento.
En resumen, los síntomas físicos aparecen entremezclados con los psíquicos y
aparentemente desconectados de su origen. En general, la mujer maltratada tiene más
problemas de salud general, su funcionamiento físico está reducido, tiene sensación de mala
salud y pasa más días en la cama que otras mujeres. Asimismo empeoran aquellos
problemas de salud o enfermedades que tenía anteriormente.
La violencia deteriora la salud y bienestar de las hijas e hijos
Las niñas y niños que son testigos de violencia entre sus padres tienen mayor riesgo
de presentar problemas emocionales y de comportamiento tales como ansiedad, depresión,
pesadillas,
bajo rendimiento escolar, desobediencia, trastornos de la alimentación (comidas
irregulares, anorexia, bulimia) y síntomas físicos vagos. Es más probable que tengan
conductas agresivas durante su infancia y adolescencia (Heise, 1999, OMS, 1998)3,8. Las y los
niños que son testigos de violencia desarrollan muchos de los problemas psicológicos y de
comportamiento que presentan quienes están en situación de maltrato.
496
En varios estudios se ha encontrado que entre el 30 y el 60% de las familias en las
que el marido maltrata a la mujer, los niños son también maltratados. Estos niños, que son
testigos y a la vez sufren maltrato son los que presentan trastornos de conducta más graves
(Appel, 1998; Edleson, 1999)24,25
Las niñas que son testigos de violencia sobre sus madres es más probable que
acepten las relaciones de maltrato como una parte normal del matrimonio que las niñas que
han vivido en familias sin violencia. Por otro lado, los niños que han
sido testigos
de
violencia en su familia, es más probable que sean violentos con sus parejas cuando sean
adultos (OMS, 1998)3.
La violencia doméstica deteriora el bienestar y el desarrollo social
Además de los costes de sufrimiento humano, la violencia afecta negativamente el
bienestar social y económico.
Participación de las mujeres: Aun en nuestros países occidentales, no es
infrecuente que los maridos violentos dificulten el desarrollo de la dimensión social de las
mujeres, y les impidan estudiar o trabajar, por miedo a perder el control sobre ellas.
Uno de los principales impedimentos para que las mujeres participen en proyectos de
desarrollo económico y social, a través de microcréditos es la oposición de sus
maridos, que actúa bien a través de violencia física o apoderándose de lo que sus
mujeres han ganado.
497
Productividad de las mujeres: La violencia tiene un impacto importante en
la
capacidad de trabajar, permanecer en un determinado trabajo y en el desempeño
profesional, lo que parece relacionarse con los problemas físicos y psíquicos que
ocasiona (Lloyd, 1999)26.
Costes añadidos en servicios de salud: Los costes sociales de la violencia contra
las mujeres en servicios sanitarios son elevados. Una proporción es
para tratar las
lesiones físicas graves. Una cantidad importante es para tratar los problemas
psicológicos. Aunque hay pocos estudios sobre el tema, una investigación reciente en
Estados Unidos ha mostrado que los costes de los servicios para las mujeres que
acuden a clínicas ambulatorias con historia de abuso sexual ó físico son dos veces y
medio más que los de otras mujeres, después de controlar las otras variables (Koss,
1991)27.
Los costes directos incluyen también los destinados a policía, servicios jurídicos, los
cuidados médicos de tratar las consecuencias en salud de las mujeres, así como los servicios
sociales, incluyendo los de protección a la infancia .
498
VIII. La Promoción de La Salud de Las Mujeres y La Prevención del
Maltrato
Las acciones preventivas y de abordaje de la violencia tienen dos grandes ámbitos:
A. El social, cuyos objetivos son la transformación de las normas e instituciones
sociales en las que la violencia se enraiza y la introducción en la educación de
actividades que fomenten la igualdad de derechos entre los sexos y la búsqueda de
vías pacíficas para solucionar las diferencias y conflictos en las relaciones.
Las sociedades que muestran menores índices de violencia son aquéllas en las
que hay fuertes sanciones contra la violencia interpersonal; existe un apoyo social
efectivo para las víctimas; en la familia los roles entre hombres y mujeres son
flexibles y hay mayor igualdad en el acceso a los recursos y en la toma de
decisiones ; se ha avanzado en una ética cultural que condena la violencia como
medio de resolución de conflictos y las mujeres han desarrollado mayor
autonomía y poder a nivel social (Saltzman, 1996)29.
Por otro lado, el trabajar para conseguir una mayor autonomía y desarrollo
educativo y laboral
de las mujeres, así como la toma de conciencia sobre los
estereotipos cultura, no sólo tiene sentido para favorecer su salud y bienestar
como personas, sino que es una
estrategia clave para eliminar la violencia
1
.
Trabajar para que las mujeres tengan control sobre sus vidas y sus cuerpos, va a
mejorar su autoestima y sensación personal de valía.
499
B. A nivel individual, es necesario favorecer el desarrollo de recursos personales de
las mujeres con factores de riesgo para el maltrato, así como asegurar la
protección, asistencia y apoyo de las mujeres en situación de maltrato. Hasta
ahora, las acciones contra la violencia se han dirigido principalmente
hacia las
mujeres. Pero , creemos que es necesario incluir a los hombres , tanto en la
prevención como en la asistencia y reeducación , así como implicándoles
a
colaborar activamente en la disminución de la violencia.
Es necesario crear espacios y grupos educativos donde jóvenes y adultos puedan
reflexionar y cuestionar los valores tradicionales y trabajar en la construcción de
una masculinidad no ligada al uso de la fuerza y de la agresividad, sino en la que
haya respeto y cuidado de las relaciones; y fomentar el aprendizaje de
(a) la
expresión y canalización de emociones y sentimientos, (b) de formas diferentes a
la violencia para resolver los conflictos entre mujeres y hombres, a nivel micro y
macrosocial; y (c) respetar las diferencias.
Como profesionales de la salud, podemos contribuir a la promoción de relaciones de
convivencia saludables en nuestra práctica cotidiana:
9 En un porcentaje importante de las consultas
en Atención Primaria, los síntomas
físicos (cefaleas, dispepsias, epigastralgias, cercicalgias, dolores vagos, cansancio,
etc..) y psíquicos (insomnio, ansiedad, depresión, etc.), tienen que ver con conflictos y
dificultades en las relaciones consigo mismo, con la pareja, en la familia, en el
trabajo,,,;
si damos tiempo para que nuestr@s pacientes puedan hablar no
sólo de sus síntomas , sino también de sus problemas, de sus emociones y
sentimientos, si favorecemos el que puedan expresarse, sin culparles; si les
ayudamos a tenerse presentes, a valorarse, a buscar vías de solución no violentas a sus
disputas relacionales; el efecto de la relación que establecemos con ellas y ellos será no
500
sólo terapéutico , sino que además estaremos contribuyendo a que desarrollen recursos y
actitudes de conviviencia y de paz.
Un obstáculo es que l@s profesionales de Atención Primaria trabajan con poco tiempo. En
consultas de menos de quince minutos por paciente, es difícil por no decir
imposible, que la globalidad de la persona pueda ser contemplada (Blanco, 2001)30 .
9 Formación: L@s profesionales de salud somos miembros de esta sociedad y por
tanto compartimos los mismos valores y creencias. Tenemos los mismos prejuicios y
dificultades hacia las mujeres en situación de maltrato que
el resto de las personas.
Así, podemos creer que algunas mujeres merecen que se las maltrate ó que es
obligación de las mujeres estar sexualmente disponibles para sus maridos en cualquier
momento, prejuicios estos ampliamente extendidos en nuestra sociedad. Un estudio
reciente de Leonor García de Vinuesa realizado en
Córdoba en 1998 muestra
que
médicos varones recomiendan a pacientes ante una situación de maltrato el “obedecer al
marido”, “aguantarse” o“devolver la agresión”41.
Nuestras creencias y actitudes personales son las que determinan habitualmente
nuestra actuación. De ahí, la necesidad de que
exploremos nuestros propios miedos y
prejuicios en un contexto formativo. Sobre todo, porque muchas de nuestras actitudes
permanecen ocultas para nosotras y nosotros mismos. Y así, en un momento determinado
podemos decir a una mujer: “tiene Usted. que dejar a su marido”, o bien “ es mejor que siga
con él; al menos tiene un techo y medios económicos para
que sus hijos puedan
ser
educados como les corresponde”. Lo que supone una interferencia en su proceso, en vez de un
acompañamiento respetuoso del mismo.
Otro problema surge cuando descubrimos
maltratada tiene que ver
(contratransferencia):
que nuestro malestar ante la mujer
con nuestra identificación con el agresor ó con la víctima
un enfermero puede sentirse muy mal al escuchar a un
hombre
501
violento al darse cuenta de que ha experimentado el mismo tipo de conducta ante la propia
pareja. Asimismo diferentes estudios han encontrado que una de cada tres trabajadoras de
salud han experimentado violencia en sus vidas privadas, por lo que pueden verse afectadas
personalmente si no lo tienen resuelto.
Igualmente, tenemos dificultad en descubrir
el
maltrato en pacientes de nivel sociocultural similar al nuestro, pues creemos que se da en
las capas socioeconómicas más inferiores.
Necesidad
de
competencia
técnica
(OMS,1998;
Salber,
2000)3,33 :
Para
atrevernos a abordar un tema es imprescindible que contemos con la preparación suficiente.
Ello nos da seguridad y comodidad. Si no contamos con una buena formación, es fácil que
neguemos el problema, lo rechacemos o pensemos que no es nuestra labor. La formación en
violencia doméstica, apenas está iniciada en nuestro país y se está centrando sobre todo en el
maltrato físico, que como hemos ido viendo,
problema. La formación debe
no es más que la punta del iceberg del
incluir la exploración sobre las propias creencias,
actitudes y formas de relacionarnos. Si no es así, podemos seguir viendo la violencia
como un tema privado y pensar que las mujeres pueden sentirse ofendidas si preguntamos
sobre este tema.
Nuestra formación sanitaria , centrada en los aspectos biológicos más que en la
persona como globalidad, integrada en un medio familiar y social es también un obstáculo en la
detección y abordaje de la violencia.
En los últimos años, se ha comenzado a realizar formación dirigida a l@s
profesionales sanitari@s y trabajador@s sociales, para la promoción de relaciones saludables y
prevención y abordaje de la violencia, por Instituciones como el Instituto de la Mujer y
ONGs
como
la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Sanz,1997;
Blanco, 2001)30,31. Desde esta Asociación en los últimos tres años hemos trabajado
especialmente sobre la violencia de género
30,31,34
:
502
Adquiriendo experiencia en la detección y seguimiento de las mujeres maltratadas
que acuden a nuestras consultas.
Organizando cursos didáctico-vivenciales
dirigidos a profesionales de la Sanidad
Pública, con el objetivo de que aumenten su sensibilización y desarrollen habilidades
en la detección e intervención precoz;
y ofrezcan una relación de ayuda a las
mujeres de forma que éstas puedan hacerse protagonistas de
sus
vidas,
introduciendo los cambios que deseen, para conseguir el derecho a vivir en relaciones de
igualdad, buen trato y amor.
En la creación de grupos de reflexión de profesionales de la salud sobre las relaciones de
maltrato.
9 Apoyar a nuestras pacientes
para ser autónomas: tener proyectos propios,
mantener relaciones significativas, seguirse formando, disponer de tiempo para ellas
mismas para avanzar en su independencia social y económica.
9 Organizar o apoyar la creación de grupos de promoción de salud con perspectiva
psicosocial, que incluya el análisis de género
2001, Sanz, 1997, Nogueiras, 1999)3,8,30-32.
entidades ciudadanas en
(Heise, 1999; OMS, 1998; Blanco,
Colaborar con la comunidad educativa y
actividades que favorezcan relaciones saludables , el
aprendizaje de métodos no violentos en la resolución de conflictos y la sensibilización de
la población sobre la violencia contra las mujeres, desvelando los mitos y
estereotipos que la sustentan.
Una de las lecciones aprendidas es que las actividades para erradicar la violencia
deben extenderse a todo el sistema de salud (Heise, 1999)8. En nuestro país se dan
condiciones adecuadas pues tenemos un Centro de Salud en cada barrio, en cada pueblo.
Además, es necesario la toma de conciencia de quiénes están en los puestos de gestión,
dirección y reponsables de programas de salud o docentes (OMS, 1998) 3. Algunas acciones
que proponemos para poder avanzar son:
503
Asegurar que la perspectiva psicosocial se incluya en todos los protocolos de atención de
salud. Incluir específicamente el indagar sobre las relaciones, sexualidad y sobre el
maltrato, asegurando que se incluya una pregunta al menos en los documentos de la
historia clínica (tanto en consultas como en Servicios de Urgencia).
Elaborar una guía de recursos sociosanitarios de nuestro ámbito de influencia y
plantearnos conocerlos personalmente. Las chicas y mujeres en situación de riesgo o en
maltrato necesitan habitualmente de otros servicios que los que tradicionalmente se
ofrecen desde el ámbito sanitario ( Saller, 2000)33.
Asegurar que todos y todas la profesionales reciban una formación básica sobre
relaciones saludables, sexualidad y el maltrato y sus consecuencias en la salud
(Heise, 1999; Blanco, 2001,Bonino, 1999)7,8,30. Iincluir un módulo sobre maltrato en la
formación de problemas de salud de niñas y jóvenes , salud sexual y reproductiva, etc..
Fomentar que las y los profesionales adquieran formación en comunicación,
coordinación de grupos, y apoyo Psicosocial.
Favorecer a las asociaciones y grupos de jóvenes
y la creación de grupos de
promoción de salud , tanto en nuestros Centros como en nuestro ámbito de
influencia.
Favorecer la realización de investigaciones que nos proporcionen información sobre la
prevalencia y sobre los factores de riesgo que siguen estando presentes a nivel social
OMS, 1998)3.
504
IX. El Trabajo Grupal en la Prevención y Promoción de
Relaciones Saludables
En la atención a jóvenes y mujeres en situación de riesgo o de maltrato y
educación y rehabilitación de hombres que ejercen violencia,
excelente para que
en la
los grupos son un medio
puedan reflexionar, verbalizar sus dificultades, tomar conciencia de su
situación y mejorar su autoestima e iniciar un proceso de “tomar las riendas de sus vidas”.
En los grupos, a través del intercambio de opiniones, experiencias y sentimientos , las
personas pueden ampliar su visión del mundo y de sus relaciones.
El grupo ayuda a movilizar y cambiar actitudes, creencias y valores.
En el grupo, se tiene la oportunidad de establecer nuevas relaciones y de diferente
forma; entre iguales.
Las diferentes personas que integran el grupo se constituyen en un apoyo importante en
el proceso de realizar los cambios que se desean.
Desde hace nueve años en varios centros de salud de Madrid y su CA divers@s
profesionales sanitari@s incluyen el trabajo grupal con perspectiva de género en sus tareas
habituales.
505
X. Necesidad de Detectar Precozmente el Maltrato
para Prevenir sus Consecuencias
Los
malos
tratos
suelen
ser
inicialmente
psicológicos
(falta
de
respeto,
desvalorización, etc. Con el paso del tiempo, va aumentando su gravedad y suele haber
también malos tratos físicos, ambientales, sexuales, ,etc.). Es decir, el maltrato es un
proceso (no un acto), cuya gravedad
y consecuencias sobre la salud y bienestar van
aumentando. Suelen pasar años hasta que la mujer o l@s
niñ@s sometid@s a violencia
comentan lo que les está pasando. Sin embargo, los malostratos tienen muy pronto
repercusiones en la salud; de manera que casi desde el principio aparecen síntomas
psíquicos y físicos o empeoran los existentes, por lo que las mujeres acuden a sus Centros
de Salud, en general a su médica o médico de cabecera. Pero,
ocasiones, los síntomas
en la mayoría de las
aparecen como desligados de la situación vital que la mujer está
viviendo; la mujer no cuenta la situación de maltrato en la que está.
Existen
barreras
psicológicas y culturales que dificultan que se hable del tema, de las que resaltamos por su
importancia: en relación con las mujeres - el negarse a sí mismas lo que está pasando, la
culpa, el miedo a la reacción de los demás, etc.. y en relación con los profesionales la falta de
tiempo y la carencia de formación en este campo (Mc Cauley, 1998; Saller, 2000)37,33..
Es decir , la mujer maltratada,
que en general está aislada socialmente, acude a
nuestros Centros de Salud, que es muchas veces el único lugar
donde su pareja le deja
acudir libremente, aunque no suelen expresar una demanda explícita de ayuda (OMS, 1998; Mc
Cauley, 1998)3,37.
506
Por ello,
los Centros de Salud son un lugar privilegiado y un dispositivo
crucial para la prevención, detección precoz, captación e intervención inicial con
las mujeres maltratadas
( y también con las niñas y niños
maltrato, y con los hombres
que ejercen
violencia).
testigos o sometidos a
Numerosas
Instituciones
y
Organizaciones Internacionales (ONU, OMS, Unicef, Comisión Europea, etc,..) defienden que los
Servicios de Salud jueguen un papel importante en el afrontamiento de la violencia.
Detectar e intervenir
con mujeres es impedir que el maltrato continúe, se
cronifique y se deteriore la salud y sea cada vez más difícil recuperarse e iniciar
un proyecto de vida diferente.
P., de 33 años viene muchas veces a consulta, con asuntos banales: unos “granos”
que le ocasionan prurito; una cefalea poco clara. Se le nota con mucha ansiedad. Un día
comenta que quiere volver a estudiar; cuando se casó dejó sus estudios universitarios recien
comenzados. Pero su marido no le deja: “tu obligación es estar en casa, cuidando de tu
hijo”; además te suspenderían otra vez; no vales para estudiar”.
No debemos centrarnos sólo en los síntomas sino que debemos escuchar también
cómo la mujer se siente, cómo piensa,
y cómo se relaciona, para desde ahí comprenderla
mejor como persona integrada en un medio familiar y social. Para detectar la violencia
en consulta, es imprescindible realizar una entrevista y valoración psicosocial.
SEÑALES DE ALARMA
Dada
la alta prevalencia de maltrato en las mujeres con problemas de salud,
actualmente se recomienda preguntar
sistemáticamente a todas las pacientes, tanto
en las consultas ordinarias como en las visitas para actividades preventivas. Se considera
imprescindible en algunos servicios como los de atención materno-infantil, Salud mental y
Urgencias (Heise, 1999; OMS, 1998)8.3.
507
Existen algunas situaciones o conductas de las pacientes que nos deben alertar
y
nos deben hacer indagar:
Cuando los síntomas son crónicos, vagos, y no nos cuadran con un diagnóstico de
enfermedad física clara.
Cuando hay aislamiento social: la mujer no tiene acceso al dinero, coche, a su propia
familia o amig@s.
Cuando la mujer refiere a su pareja como colérico, agresivo o temperamental; o que
tiene celos por cualquier relación amistosa con otros hombres.
Cuando hay depresión, ansiedad generalizada, crisis de pánico o fobias, ingesta
crónica de tranquilizantes ó consumo excesivo de alcohol, hipervigilancia o intentos de
suicidio. Actitud inquieta; mirada huidiza, nerviosa.
Cuando observamos que tiene interiorizado el estereotipo tradicional
de mujer
(sumisión, roles tradicionales sin proyectos propios, bajo concepto de sí misma).
Antecedentes de violencia entre sus padres.
Cuando no responde al tratamiento de una enfermedad física (dolor pélvico crónico,
cefaleas crónicas, síndrome de intestino irritable, infecciones urinarias de repetición,
etc.)
Conducta agresiva o grosera por parte de la pareja o bien cuando él presenta una
conducta excesivamente controladora y atenta y no quiere dejar a su mujer ni un
momento sola.
En relación con los embarazos:
cuando acuden tardíamente a control prenatal,
“accidentes” o lesiones físicas durante el mismo.
En relación con el maltrato físico: cuando hay retraso entre las lesiones y búsqueda de
tratamiento o lesiones que no se corresponden con la explicación que nos da.
En relación con el abuso sexual: embarazo en adolescentes, ETS en niñas o jóvenes,
“disfunciones sexuales”, falta de placer, vaginismo, depresión, ansiedad, insomnio,
problemas con alcohol o drogas, obesidad extrema, reparos o dificultad en el examen
pélvico.
508
Es necesario (Heise, 1999,Comisión europea, 2000)3,38:
9 Mantener una actitud de escucha que favorezca un clima de confianza
9 Recibir a la paciente sola
9 Preguntar de forma directa y clara
9 Escuchar su relato sin interrupciones ni juicios.
Antes de hablar de los métodos contraceptivos me gustaría que hablemos
de la relación con tu pareja:
9 ¿Te entiendes bien con él?
9 ¿Tus relaciones sexuales son satisfactorias?
9 ¿A veces tu pareja quiere y tú no?
9 ¿Qué ocurre entonces?
9 ¿Alguna vez has tenido relaciones que tú no querías?
9 ¿Cómo te has sentido después?
509
XI. La Intervención. Aspectos Claves.
Escuchar a la persona sin juicios es ya en sí misma una intervención terapéutica.
Si la paciente ha sido o es víctima de violencia(OMS, 1998; Heise 1998, Comisión
Europea, 2000)3,8,38:
9 Le aseguraremos la confidencialidad de su visita.
9 Le haremos saber que creemos lo que nos está diciendo. Y que el maltrato es un
problema que afecta a muchas mujeres.
9 Decirle que ella no es responsable, que nadie merece ser maltratada.
9 Le explicaremos que la violencia es un delito penado por la ley y que es conveniente
que no comente esta conversación con su pareja.
9 Le informaremos de la posible relación que existe entre los síntomas que presenta y el
maltrato.
9 Evaluar su seguridad y ayudarle a preparar un plan si fuera necesario.
9 Redactaremos un informe con el relato de la paciente de la situación del maltrato
desde sus comienzos y los síntomas que observamos en relación con el mismo..
510
9 Le describiremos y consensuaremos, a partir de las palabras que nos ha dicho que la
situación que está viviendo es de maltrato:
“Me has dicho que tu novio no te deja estudiar, que no te deja salir nunca con tus amigas, que
no te puedes poner la ropa que a ti te gusta y que te obliga a tener relaciones coitales aunque
tú no lo deseas. Es decir que te está imponiendo lo que puedes o no hacer. ¿No te parece que
te está tratando mal?”.
No es fácil admitir que se está en una relación de maltrato, por lo que el que ella
pueda “poner nombre” a lo que está pasando puede requerir un tiempo.
Si no nos consideramos capacitadas para hacernos cargo de esta situación o no
tenemos tiempo para ello, orientaremos hacia profesionales o dispositivos asistenciales
que
conozcamos con experiencia en maltrato (Comisión Europea,2000)38 .La mujer habitualmente
precisa asistencia jurídica, psicológica y social.
En cualquier caso, si estamos dispuestas a continuar el seguimiento de la paciente, es
mejor no hacerlo solas. El trabajo de profesionales en red es más beneficioso y nos evita la
sensación de desaliento, impotencia y aislamiento38. A ser posible concertaremos al menos
una segunda cita con ella, para seguir valorando con la paciente la situación y para
asegurarnos de que la derivación ha funcionado. Es preciso tener en mente
que ella, al
contarnos lo que le pasa, ha puesto su confianza en nosotras. Y en la derivación debe ver la
continuidad de la intervención.
511
En relación con las denuncias, la realidad muestra que a pesar de ellas, las mujeres
apenas consiguen protección ,son muy escasas las órdenes de alejamiento y la mayor parte de
los asesinatos se producen después de denunciar y cuando las mujeres intentan
separarse es cuando corren mayor peligro (Informe del Defensor del pueblo, 1997)39 . Es
imprescindible por tanto, que si la mujer desea denunciar, lo haga cuando tenga una
estrategia bien elaborada, para mantener su seguridad. Siempre le daremos a la mujer el
informe en el que aparezca
la descripción del proceso del maltrato y las consecuencias
psicológicas y de salud general que hemos observado en relación con aquél.
512
XII. Abordaje del Hombre Violento
Hasta el momento actual, desde los servicios sanitarios hemos dado prioridad en la
mayoría de nuestras intervenciones a las mujeres víctimas de violencia (Eyler, 1999)28 . De
esta manera parecería que existe la creencia errónea, de que la violencia en los hombres es
innata y por tanto intratable. Contribuimos así, de alguna manera, a “invisibilizar” al hombre
que maltrata, a quién no responsabilizamos del daño que está haciendo ni intervenimos para
hacer posible el cambio de conducta.
Podemos y debemos contribuir también a disminuir la violencia , interviniendo con los
hombres (Heise, 1999; Bonino,2001)8,16 :
A nivel social,
es imprescindible que los hombres
reciban información a través de
campañas en los medios, que les ayude a descubrir que están ejerciendo violencia
sobre sus mujeres y a hacerse responsables de la misma.
A nivel sanitario,
la capacitación
de
profesionales para atender a hombres
violentos, tanto en sus fases iniciales (mucho más fáciles de abordar) como en las
situaciones de gravedad.
Detección precoz
Una de las técnicas recomendadas
generales
(Eyler, 1999)28 es comenzar
por preguntas
y continuar según las respuestas con preguntas más específicas que
nos
permitan captar situaciones de maltrato:
¿Cómo van las relaciones de pareja?
513
Cuando no estáis de acuerdo , ¿cómo lo resolvéis?
¿Alguna vez has amenazado o insultado a tu mujer?
¿Alguna vez te has exaltado y te has puesto a romper cosas?
Si ella no quiere relaciones sexuales, ¿la obligas?
¿Alguna vez la has empujado o golpeado?
Es preciso tener presente que a menudo el hombre violento ha
interiorizado que las
mujeres deben ser obedientes y son ellos quienes tienen la máxima autoridad en la familia y
minimizan o niegan el maltrato. Simplemente hablan de que a veces tienen “prontos”, o de
que su mujer es una “histérica”.
Existen algunas características que comparten los hombres violentos y que nos deben
alertar sobre la posibilidad de que esté ejerciendo maltrato e investigar (Eyler, 1999)28 :
Internalización de roles rígidos y estereotipos sobre los sexos.
Creencia de que la violencia es un medio aceptable para resolver conflictos y de que es
aceptable ejercer violencia.
Tendencia a minimizar y negar sus problemas ó la violencia que ejercen.
Tendencia a culpar a ellas de su comportamiento.
Violencia en la familia de origen
Abuso de alcohol ó drogas, que aunque no son el origen de su conducta violenta,
producen desinhibición y se asocian muchas veces a peores consecuencias.
Es importante la detección no sólo de las situaciones de maltrato físico, psicológico o
sexual, sino
además comenzar a detectar las “pequeñas” violencias de la vida cotidiana
(Bonino,2000)16 . A partir del relato de qué actividades realiza en un día cualquiera podemos
indagar sobre la participación del hombre en el trabajo doméstico y en la “gestión” del
mismo, en la crianza de los hijos, cómo es el reparto de tareas y responsabilidades , en
especial cuando llegan a casa; cómo cuida a su mujer, qué actividades comparten, si existe
514
diálogo con su pareja, cómo se resuelven los conflictos etc. Apoyando el que el hombre
pueda reflexionar sobre sus creencias, conductas y actitudes y cuestionando aquéllas que
dificultan de hecho la democratización en la vida cotidiana, estaremos ayudando a que ellos se
responsabilicen de sus conductas y previniendo situaciones de maltrato manifiesto.
Intervención
Cuando el hombre acepta el maltrato o viene pidiendo ayuda, porque se ha dado
cuenta de su comportamiento debemos:
Informarle de que está ocasionando un daño importante en la salud y bienestar de su
mujer e hijas e hijos.
Informarle de las consecuencias
y peligros para sí mismo,
si continúa en esta
escalada: destrucción de la familia, juicios, costes económicos, cárcel, etc.. Sin
embargo es habitual que el hombre violento no sea capaz de ver las posibles
consecuencias y cuando le llegan culpe
a la mujer de todo lo que está pasando,
siendo difícil el que asuma su responsabilidad.
Ofrecerle derivación a centros específicos de tratamiento, si bien son hoy por hoy
escasos. Habitualmente los programas incluyen trabajo grupal y duran varios meses.
Informarle de que su conducta es un maltrato a su mujer y de que es un delito.
Es preciso evitar terapia de pareja.
En los casos en que sea él quién nos plantea el problema y su mujer es paciente
nuestra, es imprescindible ponernos en contacto con la mujer para conocer su experiencia y
ofrecer nuestra atención si fuera necesaria y ella lo desea, respetando no obstante la
confidencialidad en cuanto a la información que hemos recibido de él.
515
En relación con los programas de tratamiento, las experiencias llevadas a cabo hasta
ahora han estado dirigidas a hombres que han llegado a grados graves en la escalada de
violencia. Las evaluaciones
muestran(Heise, 1999) 8 que de un 53 a un 85% completan los
programas y abandonan la violencia física después de
uno a dos años de tratamiento,
aunque entre un tercio y la mitad no completan el tratamiento. También se ha observado
que observado
que muchos abandonan la violencia fisica pero mantienen otros tipos de
comportamiento abusivo hacia sus parejas (Heise, 1999)
8
. Sin embargo, no hay apenas
experiencias de tratamiento con hombres en grados más iniciales de comportamiento
violento
516
XIII. Los Hombres pueden colaborar en la Erradicación de La Violencia
Hay programas recientes dirigidos a los hombres para que examinen su asunción de
roles y
estereotipos sobre su masculinidad y colaboren en la erradicación de la violencia: se
están realizando campañas dirigidas, no a las mujeres en situación de maltrato ni a los
hombres violentos sino a hombres capaces de comprometerse en la denuncia de la violencia
contra la mujer. En Europa el símbolo del Lazo Blanco. En España el Proyecto Mercurio y el
manifiesto de “Hombres enfrentándose a la violencia contra las mujeres” cuyos objetivos son
entre otros, no ser tolerantes ni cómplices silenciosos, unirse a las mujeres en su lucha,
cuestionar la masculinidad tradicional y revisar el comportamiento propio en relación a las
mujeres.
La violencia
contra las mujeres
es
un
fenómeno
enraizado,
invisibilizado
y
normalizado en nuestra sociedad, difícil de erradicar, porque forma parte de las costumbres.
Sin embargo, siempre
hay un resquicio
para el cambio. Identificar cuales son las brechas
por las que los cambios circulan puede ser muy importante para lograrlos, no solo a nivel
individual, de cada mujer, sino como parte de nuestro universo cultural y vital en proceso (
Solana, 2001)40 para avanzar en construir relaciones de paz con nosotr@s mism@s y con el
entorno.
Bibliografía
United Nations General Assembly . Convention on the elimination of all forms of
discrimination against women. Nueva York, U.N. Publications. Resolution 34/180.
1979
517
Commission européenne. L´état de la santé des femmes dans la Communauté
européenne. 1997
OMS-OPS. Violencia contra la mujer. Un tema de salud prioritario. Ginebra, 1998.
World Health Assembly (WHA).
Prevention of violence: A public health priority
(handbook of resolutions). WHA, may 25, 1996 (Sixth plenary meeting, Committee B
fourth report. 3rd ed).
Bourdieu P. La dominación masculina. Ed Anagrama. Barcelona, 2000. p.15
Perlado P y Azpeitia B . Violencia contra las mujeres. Ámbito social. Junta de
Andalucía. Instituto Andaluz de la Mujer. Sevilla 1999.
Bonino Méndez L. Violencia de género y prevención. El problema de la violencia
masculina..Jornadas sobre “Actuaciones sociopolíticas preventivas de la violencia de
género”. Madrid, octubre, 1999.Fondo par la prevención de la violencia de género.
Fundación Mujeres España/documentos: www.fundacionmujeres.es/fondo/
Heise L, Ellsberg M y Gottemoeller M. Ending violence against women. Population
reports, Series L, Nº 11. Baltimore, Johns Hopkins University School of Public Health.
Population Information Program, December 1999.
Barros MT, Carreras AI, Colom MC, Expósito A, Fanega E., López M y cols. Respuesta
penal a la violencia familiar. Estudio sobre el tratamiento judicial
de los
procedimientos seguidos por malos tratos a las mujeres en el ámbito doméstico en la
Comunidad de Madrid (CAM) . Ed Consejo de la Mujer de la CAM. Madrid, 1999.
Sornosa M. Viajes. Memoria Parlamentaria. Ed Parlamento Europeo. 1999.
Kipp E. Bending Bamboo Changing Winds. Nepali women tell their life stories. Book
Faith Indica. Delhi,,1995.
OMS. Mutilación genital femenina: Informe
técnico.
Ginebra.
OMS,
1996
WHO/FRH/WHD/96.10
Walker LEA. A feminist perspective on domestic violence. En Rb Stuart Ed.. Violent
behavior New York. Brunnel/Mazel, Inc. 1981.
Ferreira, G.B. Hombres violentos, mujeres maltratadas. Ed. Sudamericana. Buenos
Aires,1995.
518
Bonino Méndez, L: Las microviolencias y sus efectos. Claves para su detección. Rev
Arg Psic Clin, 8, 1999.
Bonino Méndez L.
La violencia de los hombres contra las mujeres. Qué hacer desde
los Centros de Salud. Salud 2000, diciembre, 2000. p. 22-26
Moloney E Domestic violence “suffered by 1 in 5 women. Irish Independent,30avril 5,
1996.
Mooney K. The hidden figure :Domestic violence in North London. Islington Council,
Islington, 1993.
Silva L Entre marido e mulher alguém meta a colher, 1995. En  Bolina. Coleccao das
Muheres o dos homens.
Weilandt, C Rapport allemand sur la santé des femmes. Bonn, 1996 (no publicado).
Pérez del Campo AM. La violencia contra la mujer. En: Nuestros cuerpos, nuestras
vidas. The Boston Women´s Health Book Collective. Plaza Janés Editores S.A.
Barcelona, 2000.
Stark E y
Flitcraft A. Spouse Abuse. En Violence in America: a Public Health
Approach. New York: Oxford University Press. 1991.
Rodgers K .Wife assault: the findings of a national survey. Juristat service bulletin.
Statistics Canada, 1994, 14 (9).
Appel AE y Holden GW. The co-ocurrance of spouse and physical child abuse: A
review and appraisal. Journal of Family Psychology 12 (4): 5578-599, 1998.
Edleson J The overlap between child maltreatment and woman battering. Violence
against women 5(2): 134-154, 1999.
Lloyd S y Taluc N. The effects of male violence on female employment. Violence
against women 5 (4): 370-392, 1999.
Koss M , Koss P, Woodruff J. Deleterious effects of criminal victimization on women´s
health and medical utilization´. Arch Int Med, 151:342-347,1991.
Eyler AE y Cohen M. Case studies in partner violence. Am Fam Phy 60 (9):25692501, 1999.
519
.Saltzman LE, Jonson D. CDC¨s family and intimate violence prevention team: basing
programs on science. J Am Med Women Assoc 51:83-6, 1996.
Blanco P y Abril V. Abordaje de la violencia contra las mujeres desde los servicios
sanitarios. En: Propuestas de las asociaciones de mujeres para un plan integral
contra la violencia hacia la mujer en la Comunidad de Madrid. Ed Consejo de la Mujer
(CAM). Febrero, 2001.
Sánz F, Ruiz-Jarabo C, Blanco P, Millán R, Jiménez JT, Martinez L: Proyecto de salud
psicosexual y relaciones humanas en la Comunidad de Madrid. Los Programas de
“autoconocimiento para el cambio en las mujeres”. Arch Hispanoamericanos Sex. III
(2):155-160,1997
Nogueiras B. Trabajo en grupo desde la perspectiva de género. En La violencia en la
familia: perspectiva interdisciplinar.. VI Jornadas Orientación Familiar. Universidad
Pontificia Comillas. Fundación Mapfre Medicina. Madrid, 1999.
Salber, PR y Taliaferro E. Reconocimiento y prevención de la violencia doméstica en el
ámbito sanitario.. Ed Cedecs. Barcelona, 2000.
Blanco P, Millán R y Jiménez JT. Talleres de promoción de salud dirigidos a grupos
de mujeres en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ( 1995-2000). En Curso
La violencia contra las mujeres. Nov. 2000. Material de formación. (En prensa).
Lozano I. Sobre el cuerpo y nuestra identidad. Sexualidad, maternidad voluntaria y
violencia. Ed CIDHAL. México, 1994.
Calle M y Pérez-Portabella. Una perspectiva psicosocial y de género en el trabajo
grupal con mujeres.
En: Mujer y salud mental. Reflexiones y experiencias
(compilación) . Collegi Oficial de Psicòlegs de Cataluña y Centre d¨Higiene Mental de
Cornellá, 1999.
Mc Cauley J. y cols. Inside Pandora´s Box. Abused women´s Experiences with
Clinicians and Health Services. J Gen Intern Med, 1998: 549-555.
Comisión Europea. Programa Daphné.Website http://www.sivic. org.2000.
Informe del Defensor del Pueblo sobre “La violencia doméstica contra las mujeres”.
Madrid, 1998.
520
Solana Y. La erradicación de la mutilación genital femenina o la búsqueda de la
igualdad por encima de las culturas. Cara a cara. Federación de Planificación Familiar:
23 Nov-dic,2001.
García de Vinuesa L. Las actitudes de las médicas y los médicos de Atención Primaria y
Urgencias frente a las mujeres maltratadas. Universidad de Córdoba, 1998.
United Nations General Assembly. Declaration on the elimination of violence against
women. Proceedings of the 85th Plenary Meeting. Geneva. Dec. 20, 1993.
Carcia M, Calleja A, Reyes EM, Castellanos R.. Violencia intrafamiliar, violencia de
genero en Sayavedra G y Flores E. Ser mujer: ¿un riesgo paea lasalud?. Mejico. Red
de mujeres A.C; 227-259 1997.
521
C.7) ASISTENTES A LA PARTE PÚBLICA DEL SEMINARIO
Todos las personas que asistieron a la parte pública del seminario recibieron el
Tríptico explicativo de la violencia intrafamiliar elaborado y editado por el proyecto, más un
dossier con todos los documentos de apoyo técnico que están en la págaina web, además de
una carpeta, hojas y bolígrafos para anotar. Al terminar el seminario se les dio un diploma de
asistencia.
522
E. CONCLUSIONES DEL SEMINARIO DE LEGANÉS
BALANCE DEL 2º ENCUENTRO DEL PROYECTO URB-AL SOBRE “VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR”, LEGANÉS 26 AL 28 DE MARZO DE 2.003
Los días 26, 27 y 28 del pasado mes de Marzo tuvo lugar en la ciudad de Laganés, el
Segundo Encuentro con el que se cierra el año de trabajo que han desarrollado los
municipios asociados al Proyecto Urb-al sobre el “Fenómeno de la Violencia Intrafamiliar”.
Este segundo encuentro tenía como objetivo central el acuerdo acerca de los
principios de actuación, los protocolos y los instrumentos más útiles en el trabajo de
Detección, Prevención e Intervención en los casos de Violencia Intrafamiliar que tengan
lugar en los municipios socios.
Las conclusiones de este Encuentro pueden sintetizarse en los siguientes puntos:
1º: En la reunión para el análisis de los protocolos de detección y de evaluación
y primera atención propuestos desde el municipio anfitrión (Laganés), estos fueron
aprobados con los cambios y propuestas aportadas por todos los asistentes.
2º: Se vio la conveniencia de llevar a cabo las adaptaciones, cambios lingüísticos y
estrategias de implementación que, en cada caso y entorno geográfico, fueran
necesarios para una mayor utilidad de los instrumentos y las formas de actuación.
3º: Se dio un alto grado de acuerdo respecto a la necesidad de establecer “Mesas o
equipos de coordinación” integradas por representantes de todos aquellos que
trabajan o están implicados en el fenómeno de la Violencia Intrafamiliar, para acordar
prioridades y medidas de forma conjunta.
523
4º: Igualmente se afirmó la importancia de contar con la colaboración de los
expertos y las universidades en la elaboración de informes, estudios y directrices
técnicas, para orientar el trabajo hacia la calidad y la eficiencia.
5º: Se enfatizó la importancia de la formación a los profesionales y personas
implicadas en la atención en casos de violencia intrafamiliar. Una formación
orientada, ante todo, a la adquisición de competencias comunicativas tales como la
escucha, la empatía, el adecuado manejo del lenguaje y el alivio de estados
emocionales.
6º Por último, se consideró como prioritario el trabajar
para
una mayor
sensibilización y cambio de valores en cuanto a las formas de relación y
convivencia, como factor de máximo impacto en la prevención y futura erradicación de
la violencia intrafamiliar.
Para todo ello, los socios del Proyecto se mostraron unánimemente interesados en la
continuidad del mismo con una Segunda Parte, que posibilite la consolidación de las acciones
iniciadas y el avance hacia nuevas medidas, tanto en el ámbito de la Prevención como en el de
la Intervención con víctimas y agresores de la Violencia Intrafamiliar.
Las experiencias aportadas por los ponentes invitados nos sugirieron objetivos,
programas y estrategias de gran utilidad, que en un Segundo Programa Urb-al podrían ser
integradas en la compacta y entusiasta red de trabajo que ha unido durante un año a
nuestros distantes municipios de Europa y América Latina.
Así deseamos que sea.
Madrid a 6 de abril de 2003
524
ANEXOS
525
A.
PRENSA
B.
MATERIALES IMPRESOS
C.
LA WEB IMPRESA
D.
LA WEB EN CD-ROM
A. PRENSA
B. MATERIALES IMPRESOS
C. LA WEB IMPRESA
D. LA WEB EN CD-ROM

Documentos relacionados