“ “Factores socioculturales que influyen en el embarazo adolescente

Transcripción

“ “Factores socioculturales que influyen en el embarazo adolescente
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Ciencias Médicas
Maestría en Salud Sexual y Reproductiva. Modalidad a Distancia
“
“Factores socioculturales que
influyen en el embarazo adolescente
en el Centro de Atención Primaria de
La Salud (CAPS) Eva Perón
Provincia de Catamarca, periodo
comprendido Enero/Diciembre 2011”
Lic. Lobo Laura Elisa
CAPS Eva Perón
Año 2011
TEMA: “Factores socioculturales que influyen en el
embarazo adolescente en el Centro de Atención Primaria de
la Salud (CAPS) Eva Perón Provincia de Catamarca, periodo
comprendido Enero/Diciembre 2011”
Maestrando: Licenciada Laura Elisa Lobo
Director de Tesis: Dr. Ricardo Rizzi
Lugar y año de graduación: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA
PLATA- 15 de Marzo de 2004
TRIBUNAL DE TESIS:
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a toda mi maravillosa familia, por su
eterno cariño y porque siempre me han apoyado.
Principalmente a mi madre y a mi padre que a pesar de su ausencia
física, desde pequeña me enseñaron a luchar para alcanzar mis
metas, porque creyeron en mi y porque me sacaron adelante,
dándome ejemplos dignos de superación y entrega, por lo que valen,
por su fortaleza.
A mis hermanos, por haber fomentado en mí el deseo de superación
y el anhelo de triunfo en la vida.
Mil palabras no bastarían para agradecerles su apoyo, su
comprensión y sus consejos.
Mi triunfo es el de ustedes!
AGRADECIMIENTOS
A todas las personas que participaron de una u otra forma e
hicieron posible este proyecto, muchas gracias por su apoyo y
enseñanza.
Al Director de tesis: Dr Ricardo Rizzi; que sin su ayuda no
hubiera sido posible.
A todos los profesores de esta sensacional maestría y
compañeros por permitirme incursionar en esta travesía de la
nueva era tecnológica. Sin lugar a duda este trabajo no pudo
haberse realizado sin la formación que recibí durante estos
años, con una nueva visión.
A quienes participaron en la fase de recolección de datos
encuestadores: Residentes de Obstetricia; que colaboraron
con entusiasmos y su participación fue muy valiosa en esta
etapa.
Al coordinador del CAPS Eva Perón por apoyar esta idea y
permitirme llevar a cabo este trabajo, somos un buen equipo.
Al señor Raúl Mandatori por su desinteresada colaboración en
diseño e impresión de este material.
A dios por acompañarme todos los días.
A mamá; por ser mi mejor amiga, mi aliada, mi ejemplo,
gracias por todo el apoyo en esta tesis y en la vida. Que esta
sea la recompensa a tantos años de entrega, apoyo y
devoción.
Gracias a todos y cada uno de los que lean y han leído este
trabajo porque, por ese simple hecho, ya forman parte de él.
Con todo mi cariño LAURA
Art. 23.- Ord. Rectoral 3/77 "La Facultad de Ciencias Médicas de
la Universidad Nacional de Córdoba, no es solidaria con los
conceptos vertidos por el autor"
Índice
Resumen............................................................................................1
Summary…………………………………………………………..……...3
Introducción……………………………………………………………...4
Planteamiento del problema…………………………………….…….5
Justificación………………………………………………………………5
Marco de Referencia….……………………...…………………………6
Clasificación de la adolescencia………………………………………...6
Factores Predisponentes…………………………………………………8
Marco cultural de iniciación temprana de las relaciones sexuales…..9
Actitud frente a la maternidad……………………………………….…..9
Consecuencias……………………………………….………………….10
Atención integral de la adolescente……………………………………10
Educación sexual en las escuelas…………………………………….11
Objetivos…………………………………………………………………12
Objetivo general……………………….…………………………………12
Objetivos específicos…………….……………………………………...12
Diseño y metodológico………………………………………………..12
Tipo de estudio…………………………………………………………..12
Universo…………………………………………………………………..13
Muestra…………………...………………………………………………13
Unidad de estudio……………………………………………………….13
Tipo de muestreo……………………………….……………………….13
Variables…….……………………………………………………………13
Operacionalizacion de variables………………………………………13
Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………...17
Análisis y tabulación de datos………………………………………….18
Resultados ……………………………………………………………...18
Discusión………………………………………………………………..37
Conclusiones……………………………………………………………38
Bibliografía………………………………………………………………40
Anexos…………………………………………………………………...42
Entrevista…………………………………………………………………43
Consentimiento informado……………………………………………...45
Resumen
El mayor problema de salud que afecta a la población del barrio Eva
Perón; sentida por la comunidad como por el equipo de salud del
CAPS Eva Perón fue el embarazo adolescente. Se planteó el
siguiente problema: ¿Cuáles son algunos factores socio – culturales
que influyeron en el alto porcentaje
de embarazos en aquellas
adolescentes que concurrieron al CAPS Eva Perón para su control,
durante el período Enero/Diciembre 2011?
Objetivos: Determinar
algunos factores socio – culturales
predominantes que estuvieron presentes en el alto porcentaje de
embarazo en las adolescentes que concurrieron al CAPS Eva Perón.
Describir las características sociodemográficas de la población objeto
de estudio. Conocer si la población estudiada recibió educación
sexual en el establecimiento escolar. Determinar la importancia que
la población estudiada le dio a la necesidad de recibir Educación
Sexual y Consejería sobre Procreación Responsable en forma
precoz en el sistema educativo.
Material y métodos: estudio descriptivo de corte transversal.
Seleccionadas por muestreo aleatorio simple n= 32. Los datos se
obtuvieron de: Fuente Primaria: Entrevista personal estructurada y
Fuente
Secundaria:
Historias
Clínicas
y/o
registros
de
las
embarazadas que concurrieron al CAPS Eva Perón.
Resultados: La mayoría de las encuestadas tenían entre 17 y 20
años, solteras, habían desertado en la escuela y pertenecían a una
familia nuclear numerosa. El 56 % no recibió educación sexual, sin
embargo el 93% de las encuestadas consideró importante recibir
educación sexual
Conclusiones: En el 75% de los casos intervino
algún
factor
cultural al quedar embarazada, -Modelos aprendidos desde la niñez
4,2% - La necesidad de tener hijos para probar la femineidad y
reproducirse 16,6% - Inicio precoz de las relaciones sexuales 75% Para ocupar un lugar en la sociedad 4,2%.
1
Palabras claves: Embarazo adolescente. Factores socio –
culturales-
2
Summary
The
major
health
problem
affecting
the
population
of
the
neighborhood Eva Perón; teen pregnancy was felt by the CAPS Eva
Perón health team and the community. Was raised the following
problem: do some factors are socio - cultural influencing the high
percentage of pregnancies among those adolescents who attended
CAPS Eva Perón to his control, during the period January-December
2011? Objectives: Determine the socio - cultural factors prevailing
that were present in the high percentage of teenage pregnancy that
attended the CAPS Eva Peron. Know the sociodemographic
characteristics of the studied population. Set if the studied population
received sex education in school. Determine the importance of the
studied population gave the need for sex education and counseling
on responsible procreation in the early form in the education system.
Material and methods:... study of quantification; cross-cutting
analytical. Selected by simple random sampling n = 31. Data were
obtained from: primary source: structured oral interview and
secondary source: stories clinics and/or records of pregnant women
who attended the CAPS Eva Peron. Results: The majority of those
surveyed were between 17 and 20 years, unmarried, had defected in
the school and belonged to a large nuclear family. 56% Did not
receive sex education, though 93% of those surveyed considered it
important to receive sex education conclusions: in 75% of cases
involved some cultural pregnant, factor - models learned from
childhood 4.2% - the need for children to test the femininity and play
16.6% - early onset of sexual relations 75% - to occupy a place in
society 4.2%.
Keywords: teen pregnancy. Factors socio-cultural
3
Introducción
Las estrategias de prevención y atención del embarazo deben
considerar que la situación de pobreza aumenta considerablemente
el riesgo de un embarazo en la adolescencia; el estar fuera del
sistema educativo formal, asumir labores domésticas o introducirse
en el mercado laboral desde pequeñas, el iniciar su actividad sexual
tempranamente, pero además la falta de recursos de identidad de
género; son factores desencadenantes de un embarazo en este
período. En general la población del B° Eva Perón es socialmente
vulnerable y para disminuir la tasa de embarazo en la adolescencia,
el
sistema
educativo
cumple
un
papel
decisivo.
Muchas
investigaciones han demostrado que los programas de educación
sexual son más eficaces para modificar los comportamientos, cuando
los mensajes llegan a los adolescentes antes de que tengan una vida
sexual activa
(1).
También algunos trabajos nos revelan
qué
características de los sujetos determinan grados de “vulnerabilidad” a
una fecundidad precoz: su edad, situación socioeconómica, nivel de
educación y su grupo étnico. En último lugar las percepciones,
actitudes y conocimientos relativos a los roles de género, al ejercicio
de la sexualidad y a la prevención del embarazo influyen en la
adopción de conductas reproductivas que llevan
o no a una
fecundidad temprana. (Pantelides. 2005) (2) (Ferrando, Delicia .2003;)
(3)
(Oliveira, Maria Coletta. coord.2000) (4)
Con el presente trabajo de investigación
se desea conocer las
posibles causas que influyeron en el embarazo adolescente en el
CAPS Eva Perón.
4
Planteamiento del problema
¿Cuáles son algunos factores socio – culturales que influyeron en el
alto porcentaje de embarazos en aquellas adolescentes que han
concurrido al CAPS Eva Perón para su control, durante el período
Enero/diciembre 2011?
Justificación
En el B° Eva Perón y en el CAPS Eva Perón las obstétricas
residentes de La Maternidad Provincial 25 de Mayo, llevaron a cabo
durante los meses de abril/ mayo del año 2011, un diagnóstico
participativo con la identificación y priorización de problemas; para el
cual se emplearon diversas técnicas e instrumentos como:

Entrevistas abiertas con referentes de la comunidad. Los
actores sociales que fueron entrevistados son los siguientes:
1. Directivos del establecimiento escolar de dicho barrio.
2. Asistente social.
3. Representante de la Iglesia.
4. Lideres comunitarios
5. Representante de la Comisaría del barrio
6. Equipo de salud.

Talleres con la comunidad

Herramienta de análisis estratégico (FODA: fortalezas,
oportunidades, debilidades, amenazas) con el equipo de
salud.
El mayor problema de salud que afecta a la población del barrio Eva
Perón; sentida tanto por la comunidad como por el equipo de salud
del CAPS Eva Perón; teniendo en cuenta la aplicación de ciertos
criterios para la priorización del problema (Magnitud, Gravedad,
Vulnerabilidad, Viabilidad, Sinergia, Percepción y valoración por la
comunidad y Costo Efectividad) resultó el embarazo adolescente.
Este hecho puede ser atribuido a diferentes factores; por lo que
motiva el presente trabajo de investigación conocer algunos de esos
posibles factores que influyeron en dicho problema.
Edad de las embarazadas que concurrieron al CAPS Eva Perón
durante el periodo Enero/Diciembre 2011
MENORES O IGUAL A 15
AÑOS
16 a 20 años
21 a 25
26 a 30
31 a 35
36 a 40
S/E
TOTAL
14 (9%)
48 (32%)
48 (32%)
24 (16%)
12 (8%)
4 (3%)
151(100%)
Marco de Referencia
Según la OMS define a la adolescencia de la siguiente forma:
Preadolescencia
10-12 AÑOS
Adolescencia Precoz
13- 14 años
Adolescencia Mediana
15- 16 años
Adolescencia
Tardía
Segunda Adolescencia
6
o 17- 20 años
La adolescencia es una etapa de transición de una sexualidad
inmadura a una sexualidad con fertilidad potencial, y un embarazo y
la maternidad en esta etapa constituyen no sólo un acontecer
biológico sino también tienen implicancias psicológicas y sociales.
El embarazo adolescente expresado como tasa de fecundidad, es en
la actualidad un motivo de preocupación mundial, nacional y regional.
Más de trece millones de partos se registran anualmente en el
mundo que corresponden a adolescentes, tales cifras no dan cuenta
de la real magnitud puesto que son muchas las que deciden
interrumpir el embarazo o las que pierden a su bebé durante la
gestación debido ciertas complicaciones ( 5)
El Centro Latinoamericano de demografía estima que el 20% de los
partos son protagonizados por madres adolescentes (6) mientras que
UNICEF y UNIFEM establecen entre 15/ 26 %. Según el informe
“Niñas que tienen niños”- Estado Mundial de las madres, Madrid
2005: 1 de cada 10 partos lo protagoniza una madre que aún es niña
(7).
Los países en vía de desarrollo son los más afectados por la
maternidad prematura pero tanto países pobres como los que gozan
de bienestar económico y social ninguno escapa al problema de la
maternidad temprana “Niñas que tienen niños”.
En Argentina uno de cada seis nacimientos (600 mil anuales)
corresponde a mujeres de 15 a 19 años. Estas estadísticas se
refieren a partos que acontecen en los establecimientos de salud y
no propiamente a embarazos.
El índice de nacimientos en
adolescentes en Argentina es mayor entre seis y diez veces a los
registrados en España, Italia, Francia, Alemania y Canadá. En
América Latina, es inferior a los porcentajes de Brasil, Paraguay,
Uruguay y Venezuela (8)
7
Factores predisponentes
1. – Menarca Temprana: otorga madurez reproductiva cuando aún no
maneja las situaciones de riesgo.
2. – Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: el despertar sexual suele
ser precoz al no encontrar otros intereses ya sea por una escolaridad
pobre, falta de proyectos, contención y modelo familiar, estimulación
de los medios.
3. – Falta de recursos: el patrón de fecundidad se modifica según la
condición de pobreza estructural, la existencia de familias numerosas
en los sectores pobres se puede explicar por la precocidad de los
embarazos fortaleciendo el ciclo de la pobreza ya que estos niños
están destinados a vivir en la pobreza.
4. – Bajo Nivel Educativo: con desinterés general. Cuando hay un
proyecto de vida que prioriza alcanzar un determinado nivel
educativo y posponer la maternidad para la edad adulta, es más
probable que la joven, aún teniendo relaciones sexuales, adopte una
prevención efectiva del embarazo.
5. - Familia Disfuncional: uniparentales o con conductas promiscuas,
que ponen de manifiesto la necesidad de protección de una familia
continente.
6. – Ausencia del padre: genera carencias afectivas que la joven no
sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tiene mucho
más de sometimiento para recibir afecto, que genuino vínculo de
amor.
8
7. - Migraciones Recientes: con pérdida del vínculo familiar. Ocurre
con el traslado de las jóvenes a las ciudades en busca de trabajo y
estudios.
8. – Falta de actitud preventiva: los sectores más carenciados
acceden en forma tardía a los métodos anticonceptivos (MAC).
9. – Falta o distorsión de la información: es común que entre
adolescentes circulen "mitos" y estigmas acerca del embarazo y el
uso de MAC, lo que impide que la joven utilice los servicios que se le
ofrecen.
Marco cultural de iniciación temprana de las relaciones sexuales
1. – La necesidad de tener hijos para probar la femineidad,
basándose en las percepciones sociales.
2. - La evidencia del cambio de costumbres derivado de una
nueva libertad sexual, que se da por igual en los diferentes
niveles socioeconómicos.
3. – La percepción de que el papel básico de la mujer es
reproducirse y efectuar funciones domésticas.
4. – La baja condición de la mujer dentro de la sociedad y las
pocas oportunidades que se le brindan.
5. – Modelos aprendidos desde la niñez que resaltan el papel
femenino de servicio a los hombres incluso en el plano sexual.
Actitud frente a la maternidad
1. – Negación
2.- Ocultamiento
9
3. - Rechazo
Consecuencias
Consecuencias para la adolescente
Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo
o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras posibilidades
de lograr buenos empleos y de su realización personal al no cursar
carreras de su elección. También le será muy difícil lograr empleos
permanentes con beneficios sociales.
Consecuencias para el hijo
1. – Maltrato peri natal: abuso de sustancias toxicas, consumo de
alcohol y tabaco repercute en el feto y se asocia al bajo peso
al nacer.
2. - Mayor frecuencia de prematuridad.
3. – Anomalías congénitas relacionadas con consanguinidad,
incesto.
4. – Mayor riesgo de: maltrato infantil, abusos sexuales,
accidentes traumáticos, muerte súbita, infecciones agudas,
envenenamientos
cuidados
de
o
salud,
intoxicaciones,
incumplimiento
negligencia
del
de
los
esquema
de
vacunación, abandono del niño.(9)
Atención integral de la adolescente
Está demostrado en diferentes estudios a nivel mundial que existe
evidencia científica de que la educación sexual integral, basada en
teorías y modelos demostrados en las ciencias sociales y humanas al
igual que en salud es útil para formar adolescentes que tengan una
visión de la sexualidad como parte integral del ser humano.
10
Se debe relacionar la salud sexual con la educación la cultura y
comunicación
como
algo
interdisciplinario,
multidisciplinario,
intersectorial, e interinstitucional (10)
Educación sexual en las escuelas
En distintos lugares y ámbitos de nuestro país se discute la forma
de impartir –o no- distintos contenidos de educación sexual en las
escuelas. En las escuelas públicas tendría que respetar las distintas
creencias religiosas y, como se trata de menores, atender también la
opinión de los padres (11)
La representante del Fondo de Población (UNFPA) de las Naciones
Unidas, María del Carmen Feijoo, advirtió que el índice de embarazo
adolescente va en aumento en la Argentina y que la educación
sexual en las escuelas es una de las principales herramientas para
lograr que disminuya.
"Esto demuestra la necesidad de que el sistema educativo formal se
haga
cargo
de
la
educación
(12)
sexual
“Hasta que no se realice una educación sexual adecuada desde la
escuela,
y
no
se
formen
líderes
entre
los
adolescentes,
lamentablemente desde el sistema de salud no vamos a solucionar
este gran problema de la sociedad. Nosotros siempre llegamos tarde,
dado que, cuando llegan, ya vienen a la consulta con el problema”,
afirma el doctor Roberto Sergio, secretario general de la Sociedad
Uruguaya de Ginecología de la Infancia y la Adolescencia (Sugia).
Para contrarrestar este problema que transforma la vida de muñeca
en un mundo de responsabilidades hay que sensibilizar a la sociedad
pero sobre todo actuar. Todos los especialistas citados coinciden en
que la mejor forma de prevenir el embarazo adolescente es la
educación
sexual
temprana,
que
anticoncepción (13)
11
incluya
información
sobre
En ese sentido se debe apoyar al sistema educativo en la
capacitación de docentes como agentes multiplicadores, sobre salud
sexual y reproductiva.
Objetivos
Objetivo general:

Determinar algunos factores socio – culturales predominantes
que estuvieron presentes en el alto porcentaje de embarazos
en las adolescentes que concurrieron al CAPS Eva Perón para
su control durante el período Enero/Diciembre 2011.
Objetivos específicos:

Describir las características sociodemográficas de la población
objeto de estudio.

Conocer si la población objeto de estudio recibió educación
sexual en el establecimiento escolar.

Determinar la importancia que la población en estudio le da a
la necesidad de recibir Educación Sexual y Consejería sobre
Procreación Responsable en forma precoz
en el sistema
educativo.
Diseño Metodológico
Tipo de estudio
La presente investigación es una “Investigación Cuantitativa”. Es un
estudio descriptivo de corte transversal.
12
Universo
Todas las adolescentes
embarazadas que concurrieron al CAPS
Eva Perón para su control durante el período Enero/Diciembre 2011
N= 64
Muestra
Se tomó el 50% de las adolescentes embarazadas que concurrieron
al
CAPS
Eva
Perón
para
su
control
durante
el
período
Enero/Diciembre 2011, seleccionadas por muestreo aleatorio simple
resultando n= 32.
Unidad de estudio
Adolescentes, que cursaron su embarazo durante el periodo
Enero/Diciembre 2011 pertenecientes al CAPS Eva Perón.
Tipo de muestreo
La selección de la muestra se realizó por medio de la Técnica
Muestreo Aleatorio Simple
Variables
Operacionalización de las variables
Edad: Se tendrá en cuenta según la OMS los siguientes grupos
etareos: 10 a 12 años ( preadolescencia); 13 a 14 años (
adolescencia precoz) ; 15 a 16 años ( adolescencia mediana); 17 a
20 años ( adolescencia tardía o segunda adolescencia).
Nivel de instrucción alcanzado: Se considerará el último nivel de
instrucción alcanzado: Analfabeta; primario; secundario; terciario o
universitario.
13
Deserción escolar: Se considerará como deserción escolar a la
inasistencia, como mínimo de un mes, al establecimiento escolar
(primario o secundario). No incluye las inasistencias por enfermedad.
Estado civil: Se registrará el estado civil actual de la adolescente:
soltera, unión estable, casada, otro (separada, divorciada, viuda).
Actividad laboral: Se consignara por si o no la práctica de algún
tipo de actividad laboral remunerativa de las adolescentes.
Tipo de familia a la que pertenece: clasificación demográfica de la
familia según L. De La Revilla:
FAMILIA EXTENSA
VÍNCULO GENERACIONAL, VIVEN EN EL
MISMO HOGAR, TRES O MAS
GENERACIONES.
Familia nuclear
numerosa
Familia nuclear
ampliada
Padres y más de cuatro hijos.
Conviven otras personas que pueden ser
parientes o agregados.
Familia binuclear o
Dos adultos en la cual por lo menos uno de
reconstituida:
ellos trae un hijo de su relación anterior.
Familia
monoparental
Un solo conyugue y sus hijos.
14
Personas sin
familias
Personas que viven solas.
Equivalentes
Individuos que conviven en un mismo hogar
familiares:
sin constituir un núcleo familiar tradicional.
Familia Nuclear
Padres y hasta tres hijos
Educación sexual: Se registrará si la adolescente recibió algún tipo
de educación sexual en el establecimiento escolar u otra institución.
Importancia que la población en estudio le da a la necesidad de
recibir Educación Sexual y Consejería sobre Procreación
Responsable en forma precoz
en el sistema educativo: Se
determinará de acuerdo a la respuesta de las entrevistadas, teniendo
en cuenta los indicadores: Muy Importante –
Importante – Nada
importante.
Factores culturales: Se tomará como influencia cultural, la
respuesta positiva de cualquiera de los siguientes puntos:
- Modelos aprendidos desde la niñez
-
La necesidad de tener hijos para probar la femineidad
reproducirse
- Inicio precoz de las relaciones sexuales
- Para ocupar un lugar en la sociedad.
-Otros
15
y
VARIABLES
INDICADOR
10 a 12 años
Edad
13 a 14 años
15 a 16 años
17 a 20 años
Analfabeta
Nivel de instrucción
Primario
Secundario
Terciario o universitario
Deserción escolar
Si desertó
No desertó
Soltera
Estado civil
Unión estable
Casada
Otro (separada, divorciada,
viuda).
Actividad laboral
Si realiza
No realiza
Familia extensa
Familia nuclear numerosa
Tipo de familia
Familia nuclear ampliada
Familia Binuclear
Familia monoparental
Personas sin familias
16
Equivalentes familiares
Familia Nuclear
Educación sexual
Si recibió
No recibió
Importancia a la necesidad de
recibir educación sexual
Importante
Poco importante
Nada importante
Si
Factores culturales
No
Técnicas e instrumentos de recolección de datos

El instrumento que se utilizará en ésta investigación
para la recolección y registro de la información será
el Formulario.

La técnica que proporcionará la información para
éste
estudio
será
una
Entrevista
personal
estructurada.
Los datos se obtendrán de:

Fuente
Primaria:
Entrevista
personal
verbal
estructurada

Fuente Secundaria: Historias Clínicas y/o registros
de las embarazadas que concurrieron al CAPS Eva
Perón.
17
Análisis y Tabulación de datos
Fueron
realizados en planilla Excel y presentados en tablas y
gráficos.
Resultados
Tabla Nº 1: Distribución de frecuencias de la edad de las
adolescentes embarazadas del CAPS Eva Perón. Catamarca. Año
2011.
EDAD
FRECUENCIA
%
10 A 12
AÑOS
0
0
13 A 14
AÑOS
3
9
15 A 16
AÑOS
12
38
17 A 20
AÑOS
17
53
32
100
TOTAL
Resumen Estadístico correspondiente a la variable Edad.
15 a 16 años
Media
17 a 20 años
Mediana
17 a 20 años
Moda
Desviación
estándar
0,66
18
El promedio del grupo etareo corresponde a la edad de 15 a 16 años
y la edad que mas se repite esta comprendido en el rango de 17 a
20 años
Gráfico N° 1
EMBARAZO ADOLESCENTE - EDAD CAPS EVA PERON ENERO/DICIEMBRE 2011
1
0%
2
9%
EDAD
1= 10-12
2=13-14
3=15-16
4=17-20
4
53%
3
38%
n=32
Fuente Propia
El 53% de las adolescentes encuestadas se encuentran en la franja
etarea de 17 a 20 años, que según la clasificación de la OMS
pertenecen a la adolescencia tardía o segunda adolescencia.
Ninguna de las adolescentes correspondía a la preadolescencia (10
a 12 años, según la OMS)
19
Tabla Nº 2: Nivel de instrucción de las adolescentes embarazadas
del CAPS Eva Perón. Catamarca. Año 2011.
NIVEL DE
INSTRUCCIÓN
FRECUENCIA
%
1
3
15
47
15
47
1
3
32
100
ANALFABETA
PRIMARIO
SECUNDARIO
TERCIARIO O
UNIVERSITARIO
TOTAL
MODA
PRIMARIO
20
Grafico N° 2
EMBARAZO ADOLESCENTE
NIVEL DE INSTRUCCION CAPS EVA PERON ENERO/DICIEMBRE 2011
1 ANALFABETA
2 PRIMARIO
3%
47%
47%
3%
3 SECUNDARIO
4
TERCIARIO/
UNIVERSIT.
n=32
Fuente propia
Con relación al nivel de instrucción de las adolescentes embarazadas
se destaca el 47% para el nivel primario y coincidentemente el mismo
valor para el nivel secundario. Lo mismo ocurre con los otros niveles
de instrucción, analfabeta y universitario o terciario con un 3%.
21
Tabla Nº 3: Estado civil de las adolescentes embarazadas del CAPS
Eva Perón. Catamarca. Año 2011.
ESTADO CIVIL
FRECUENCIA
%
12
37,5
7
21,9
11
34,4
2
6,3
32
100
SOLTERA
UNIÓN
ESTABLE
CASADA
OTRA
TOTAL
SOLTERA
MODA
19
22
Grafico N° 3
EMBARAZO ADOLESCENTE- ESTADO CIVIL –
CAPS EVA PERON- ENERO/DICIEMBRE 2011
OTRO
6,3
CASADA
34,4
21,9
UNION ESTABLE
37,5
SOLTERA
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
n=32
Fuente propia
La mayoría de las adolescentes embarazadas estaban solteras y el
56,3% tenían una pareja estable.
23
Tabla Nº 4: Deserción escolar de las adolescentes embarazadas del
CAPS Eva Perón. Catamarca. Año 2011.
DESERCIÓN
ESCOLAR
FRECUENCIA
%
SI DESERTÓ
12
38
7
22
11
34
2
6
32
100
NO DESERTÓ
NO ASISTIA
TERMINÓ
TOTAL
SI DESERTÓ
MODA
24
Grafico N° 4
EMBARAZO ADOLESCENTE - DESERCION ESCOLAR
CAPS EVA PERON ENERO/DICIEMBRE 2011
6%
1
DESERTO
2
NO
DESERTO
3
NO
ASISTIA
4
TERMINO
38%
34%
22%
n = 32
Fuente propia
En cuanto a la deserción escolar, el 38% de las encuestadas si había
desertado de la enseñanza escolar, el 34% directamente no asistía a
la escuela y solo el 6% había finalizado sus estudios secundarios.
25
Tabla Nº 5: Actividad laboral de las adolescentes embarazadas del
CAPS Eva Perón. Catamarca. Año 2011.
ACTIVIDAD
LABORAL FRECUENCIA
%
TRABAJA
8
25
NO
TRABAJA
24
75
32
100
TOTAL
MODA
NO TRABAJA
26
Grafico N° 5
EMBARAZO ADOLESCENTE - ACTIVIDAD LABORAL
CAPS EVA PERON- ENERO/DICIEMBRE2011
80
75
70
60
50
40
Series2
NO
TRABAJA
30
20
Series1
TRABAJA
25
10
0
1
2
Fuente propia
El 75% de las embarazadas no tenían ninguna actividad laboral al
momento de ser encuestadas.
27
n=32
Tabla Nº 6: Tipo de familia a la que pertenecían las adolescentes
embarazadas del CAPS Eva Perón. Catamarca. Año 2011.
%
TIPO DE FAMILIA
FRECUENCIA
FAMILIA
EXTENSA
1
3,1
12
37,5
2
6,3
FAMILIA
BINUCLEAR
0
0,0
FAMILIA
MONOPARENTAL
5
15,6
0
0,0
EQUIVALENTE
FAMILIA
8
25,0
FAMILIA
NUCLEAR
4
12,5
32
100
FAMILIA
NUCLEAR
NUMEROSA
FAMILIA
NUCLEAR
AMPLIADA
SIN FAMILIA
TOTAL
28
MODA
FAMILIA NUCLEAR NUMEROSA
Grafico N° 6
EMBARAZO ADOLESCENTE- TIPO DE FAMILIA CAPS
EVA PERON ENERO/DICIEMBRE 2011
37,5
1 = F. Extensa
2= F. Nuclear
numerosa
3= F.Nuclear
ampliada
4 =F. Binuclear
5 =F.
Monoparental
6 =Sin Familia
7 =Equivalente
Familiar
8 =F. Nuclear
25,0
15,6
12,5
6,3
3,1
0,0
n=32
1
2
3
4
0,0
5
6
Fuente propia
El 37,5% de las adolescentes pertenecían a familias nucleares
numerosas, conformada por sus padres y más de tres hermanos y el
25% vivían con equivalentes familiares, es decir, convivían con otras
personas en un mismo hogar sin constituir un núcleo familiar
tradicional.
29
7
8
Tabla Nº 7: Educación sexual recibida en el establecimiento escolar
de las adolescentes embarazadas del CAPS Eva Perón. Catamarca.
Año 2011.
EDUCACIÓN
SEXUAL
FRECUENCIA
%
11
34
21
66
32
100
SI RECIBIÓ
EDUCACIÓN
SEXUAL
NO RECIBIÓ
EDUCACIÓN
SEXUAL
TOTAL
NO RECIBIÓ EDUCACIÓN
MODA
SEXUAL
30
Grafico N° 7
EMBARAZO ADOLESCENTE EDUCACION SEXUAL - CAPS EVA PERON
ENERO/DICIEMBRE 2011
1
34%
2
66%
1= RECIBIO
2 =NO
RECIBIO
n=32
Fuente propia
Solo el 34% de las adolescentes recibió educación sexual en los
establecimientos escolares.
31
Tabla Nº 8: Importancia de recibir educación sexual en el
establecimiento escolar según
las adolescentes embarazadas del
CAPS Eva Perón. Catamarca. Año 2011.
IMPORTANCIA
DE RECIBIR
FRECUENCIA
EDUCACIÓN
SEXUAL
MUY
IMPORTANTE
IMPORTANTE
NADA
IMPORTANTE
TOTAL
MODA
%
15
47
16
50
1
3
32
100
IMPORTANTE
32
Grafico N° 8
EMBARAZO ADOLESCENTE -IMPORTANCIA DE RECIBIR
EDUCACION SEXUAL CAPS EVA PERON ENERO/DICIEMBRE 2011
3%
47%
50%
1
MUY
IMPORTANTE
2 IMPORTANTE
n=32
3 NADA
IMPORTANTE
Fuente propia
La gran mayoría de las embarazadas encuestadas (97%) consideró
la importancia de recibir educación sexual en los establecimientos
escolares.
33
Tabla Nº 9: Influencia de los factores culturales de las adolescentes
embarazadas del CAPS Eva Perón. Catamarca. Año 2011.
FACTORES
CULTURALES FRECUENCIA
NO INFLUYÓ
SI INFLUYÓ
TOTAL
MODA
%
8
25
24
75
32
100
SI INFLUYÓ
34
Grafico N° 9
EMBARAZO ADOLESCENTE
FACTORES CULTURALES
CAPS EVA PERON ENERO/DICIEMBRE 2011
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
75
25
NO
0
n = 32
SI
1
2
FACTORES CULTURALES
Fuente propia
En el 75% de los casos influyó algún factor cultural al momento de
quedarse embarazadas
35
3
Grafico 10
EMBARAZO ADOLESCENTE -MOTIVOS
CAPS EVA PERON ENERO/DICIEMBRE 2011
75
16,6
4,2
MODELO
PROBAR
APRENDIDO FERTILIDAD
4,2
INICIO
OCUPAR
PRECOZ DE LUGAR EN LA
RS
SOCIEDAD
OTRAS
n=24
Fuente propia
Entre los factores culturales que predomino en la influencia del
embarazo en adolescente fue el inicio precoz de las relaciones
sexuales, en un 75%.
36
Discusión
En el Centro de Atención Primaria de la Salud, Eva Perón, en la
provincia
de
Catamarca,
Capital,
se
efectuó
estructurada a las adolescentes embarazadas que
una
encuesta
realizaron su
control prenatal en ese centro de salud, durante los meses de
Enero/Diciembre de 2011. Se trabajó con
una muestra de 32
adolescentes de 10 a 20 años de edad. El objetivo principal de este
estudio fue determinar algunos de los factores socio – culturales
predominantes que estuvieron presentes en el alto porcentaje de
embarazo en las adolescentes que concurrieron a ese Centro de
Salud.
El embarazo adolescente no es un problema meramente del sector
salud, también se debería involucrar a otros sectores como el de
educación.
No
se
tendría
que
realizar
recomendaciones
homogéneas, si no trabajar adaptándose a las necesidades de cada
sector.
 Implementar la educación sexual en las escuelas como una de
las principales herramientas para disminuir el embarazo
adolescente. La educación sexual de los adolescentes se
debería tomar desde un punto de vista integrador, que
englobe a padres y equipo de salud junto con los programas
educativos en las escuelas.
 Fomentar relaciones de comunicación y confianza entre
padres e hijos.
 Incorporar al Programa de Salud sexual y procreación
responsable a las adolescentes de nuestra comunidad.
Reducir el índice de embarazos en la adolescencia y de esta manera
disminuir el nacimiento de niños no deseados, debería constituir una
preocupación de todos.
37
Conclusiones
Luego de analizar todos los datos obtenidos se formularon las
siguientes conclusiones.
La edad que más se repitió esta comprendido en el rango de 17 a
20 años, es decir pertenecía, según la OMS, a la adolescencia tardía
o segunda adolescencia.
Con relación al nivel de instrucción de las adolescentes embarazadas
curiosamente es coincidentemente el mismo porcentaje para el nivel
primario y secundario con un 47% cada uno, lo mismo ocurre con las
otras variables, analfabeta y universitario o terciario con un 3% cada
variable.
Se debe tener en cuenta que la mayoría de las encuestadas había
desertado de la escuela y el 34% directamente no asistía a ningún
establecimiento escolar, esto se puede considerar como una
consecuencia del embarazo adolescente ya que es frecuente el
abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento
de criar a su hijo, lo que reduce además las oportunidades de lograr
buenos empleos. Según una encuesta, en Catamarca el 28% de las
adolescentes ya habían dejado la escuela al momento del primer
embarazo. (Gogna, 2005)
(14)
Cabe destacar que a pesar de que la
mayoría no pertenecían al sistema educativo, tampoco estaban
insertadas laboralmente, ya que solo el 25% tenían alguna actividad
laboral.
El 37,5% de las adolescentes pertenecían a familias nucleares
numerosas, conformada por sus padres y más de tres hermanos y el
25% vivían con equivalentes familiares, es decir, convivían con otras
personas en un mismo hogar sin constituir un núcleo familiar
tradicional, constituyendo una familia disfuncional, sin adulto
referente.
El 56 % no recibió educación sexual, sin embargo el 97% de las
encuestadas consideró la importancia de recibir este tipo de
38
educación. Cabe recordar que todos los especialistas citados
coinciden en que la mejor forma de prevenir el embarazo
adolescente
es la educación
sexual temprana,
que
incluya
información sobre anticoncepción.
Con respecto a algunos de los factores culturales que influyeron en el
embarazo adolescente,
en el 75% de los casos intervino
algún
factor cultural al quedar embarazada, prevaleciendo el inicio precoz
de las relaciones sexuales.
39
Bibliografía
Bibliografía
1. Edith Alejandra Pantelides. “Aspectos sociales del embarazo y la
fecundidad adolescente en América Latina., Argentina Año 2005.
Investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
(CONICET) e investigadora titular del Centro de Estudios de
Población (CENEP)..
2. Ferrando, Delicia..“Tendencias de la fecundidad en América
Latina:1950-2000
”,
Año
2003,
Santiago
de
Chile,
Centro
Latinoamericano y Caribeño de Demo-grafía (CELADE)-División de
Población de la CEPAL, inédito. Chile.
3. Oliveira,Maria Coletta (coord.) Cultura, adolescencia e saúde:
Argentina, Brasil e México, Campinas, Consorcio Latino-Americano
de Programas em Saúde Reprodutiva e Sexualidade. Brasil. Año
2000.
4. Reuters Health Programa amplio de educación sexual reduce
embarazo adolescente. Journal of Adolescent Health, abril del 2008.
NUEVA YORK
5. Boletín Demográfico No. 70. América Latina y el Caribe:
Indicadores seleccionados con una perspectiva de género. Año 2002.
Pagina: 59
6. Save The Children. 2005.
“Niñas que tienen niños”- Estado
Mundial de las madres, Madrid. Pagina: 3.
40
7. http://www.clarin.com/diario/2005/10/12/sociedad/s-03601.htm
FORME
DE
NACIONES
UNIDAS
SOBRE
LA
POBLACION
MUNDIAL
8. Prof. Dr. Juan Issler. Agosto/2001. Embarazo en la adolescencia.
Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 107 Página: 1123
9.Esther Morales León,
http://sexologia.relacionarse.com/index.php/130613 ., Psicóloga
Especializada en Area Clínica y Educacional. Año 2007. Pontificia
Universidad Católica de Chile.
10. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA .mayo de 2005.
Año 15 – número 526.
11. http://www.clarin.com/diario/2005/10/12/sociedad/s-03601.htm
12. http://www.cimacnoticias.com/noticias/04oct/04101501.html
cimacnoticias.com. México, DF.
13. Varney, Helen. Parteria profesional de Varney- Año 2006. - 4°
edicion, Washinton, d.c:ops.
14.Gogna, Mónica. Embarazo y maternidad en la adolescencia.
Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas. Año
2005.
1ª
edición,
41
Buenos
Aires,Argentina.
ANEXO
42
Entrevista: Embarazo Adolescente CAPS Eva Perón Año 2011

Se marcará con una cruz según corresponda.

Cada pregunta se empezará con el encabezado “Al momento
de quedar embarazada…”
EDAD
10 a 12 años
13 a 14 años
15 a 16 años
17 a 20 años
NIVEL DE INSTRUCCIÓN
ANALFABETA
PRIMARIO
SECUNDARIO
TERC. O UNIV
NO ASISTÍA
DESERCIÓN ESCOLAR
SI DESERTÓ
NO DESERTÓ
ESTADO CIVIL
SOLTERA
UNIÓN ESTABLE
CASADA
OTRO
ACTIVIDAD LABORAL
SI REALIZA
NO REALIZA
TIPO DE FAMILIA
FAMILIA EXTENSA
43
FAMILIA NUCLEAR NUMEROSA
FAMILIA NUCLEAR AMPLIADA
FAMILIA BINUCLEAR
FAMILIA MONOPARENTAL
PERSONAS SIN FAMILIAS
EQUIVALENTES FAMILIARES
EDUCACIÓN SEXUAL
SI RECIBIÓ
NO RECIBIÓ
IMPORTANCIA DE RECIBIR EDUCACIÓN
SEXUAL
MUY IMPORTANTE
IMPORTANTE
NADA IMPORTANTE
MOTIVOS PREDOMINANTES DE EMBARAZO
Cuando te embarazaste fue porque:
Seguiste un modelo
Querías probar que podías tener
hijos.
Iniciaste precozmente las relaciones
sexuales
Porque consideraste que al tener un
hijo podías ocupar un lugar en la
sociedad
OTRAS
44
DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Dña …………………………, de ….. años de edad y con DNI nº
……….., manifiesta que ha sido informado/a sobre los beneficios que
podría suponer la participación para cubrir los objetivos del Proyecto
de Investigación titulado “Factores socioculturales que influyen en el
embarazo adolescente en el CAPS Eva Perón”, con el fin de mejorar
el conocimiento existente sobre este tema, con el consiguiente
beneficio de la comunidad.
He sido también informada de que mis datos personales serán
protegidos e incluidos en un fichero que deberá estar sometido a la
vigente normativa de protección de datos.
Tomando ello en consideración, OTORGO mi CONSENTIMIENTO a
que esta persona me realice preguntas a fin de ser utilizada para
cubrir los objetivos especificados en el proyecto.
45

Documentos relacionados