publicado por la Voz de Almería y la Delegación

Transcripción

publicado por la Voz de Almería y la Delegación
Ilustraciones y Textos de Juan José Tonda Manzano
Profesor de Geografía e Historia
Miembro de la Asociación de Amigos de La Alcazaba
“Revista Conmemorativa Milenio del Reino de Almería”
Edita: La Voz de Almería, S.L.U.
Presidente: José Luis Martínez | Consejero Delegado: Juan Fernández-Aguilar | Director: Pedro M. de la Cruz | Subdirectora: Antonia S. Villanueva | Director Comercial: Ricardo Céspedes García
Publicidad: CM2000, S.A.U. | Diseño y Maquetación:
- Rafael Lara | Imprime: Gráficas Piquer | Depósito Legal: AL 1466-2014
3
Milenio
del Reino de Almería
ANOTACIONES A PROPÓSITO DEL MILENIO
¿PERO QUÉ MILENIO ESTAMOS CELEBRANDO? Juan José Tonda Manzano............................................................ 5
LOS ORÍGENES
Urke, Urci y Bayyana (Ilustración diacrónica)......................................................................................................................... 6
Almería comienza con ‘U’ de Urci.............................................................................................................................................. 8
San Indalecio (sí pero no) desembarcó en Almería................................................................................................................... 8
La República de Marinos de Pechina......................................................................................................................................... 9
LA FUNDACIÓN
La fundación (Ilustración).........................................................................................................................................................10
El camino romano........................................................................................................................................................................12
Almariyat – El Reino de Almería 1014 – 1091 (Ilustración).................................................................................................14
Jayran, (no fue) rey de Almería.................................................................................................................................................16
Hablemos claro: Almutasin fue nefasto como rey..................................................................................................................17
LA PUERTA DE PECHINA
La Puerta de Pechina (Ilustración)...........................................................................................................................................18
La puerta jamás conquistada.....................................................................................................................................................20
La Puerta de Pechina en la Edad Media...................................................................................................................................23
Nuevas armas, nuevas murallas, vieja puerta.........................................................................................................................25
Cuando Fernando VII usaba paletó (Grabado de Parcerisa)................................................................................................27
La Puerta de Purchena en tiempos de Fernando VII (Ilustración).....................................................................................28
¡Abajo las murallas! El siglo XIX...............................................................................................................................................30
La puerta oculta...........................................................................................................................................................................33
LA MEZQUITA MAYOR DE ALMERÍA
La Mezquita Aljama (Ilustración)............................................................................................................................................34
El centro de Almería hace mil años...........................................................................................................................................36
La localización de la mezquita mayor de Almería.................................................................................................................38
La mezquita fundacional............................................................................................................................................................40
Las ampliaciones de Jayran y Zuhayr......................................................................................................................................41
Gráfico en sección de la Mezquita (Ilustración)....................................................................................................................42
Edificios modulares.....................................................................................................................................................................44
La mezquita en la decadencia del Al-Andalus........................................................................................................................44
La catedral de la Almedina........................................................................................................................................................45
LA PUERTA DE LA VEGA
La Puerta de la Vega (Ilustración).............................................................................................................................................46
La Puerta de la Vega (Calle Rueda López)...............................................................................................................................48
En Las Atarazanas estaba la clave.............................................................................................................................................50
¿Romana o árabe?........................................................................................................................................................................52
La imagen perdida......................................................................................................................................................................52
LA PROVINCIA SE UNE A LA CAPITAL PARA CELEBRAR EL MILENIO.............................................................................54
Un año de actividades................................................................................................................................................................56
Almería en el Siglo XI, Alfonso Rubí Casinello..........................................................................................................................59
2014. Actividades organizadas por la Asociación Amigos de La Alcazaba..............................................................................62
4
¿Pero qué Milenio
estamos celebrando?
vidad) fue Almutasim, personaje que sin embargo tiene un
simpático perfil en el imaginario almeriense , y por último y
ya puestos aprovechemos para aclarar que tampoco San Indalecio desembarcó en Pechina.
Pero tranquilos y que no cunda el pánico porque la fundación es cierta aunque ya veremos que tuvo truco, el Reino
de Almería fue real por mucho que Jayran tuviera la modestia (o la prudencia) de no proclamarse rey, como también es
verdad que San Indalecio llegó casi casi a Pechina y aquello
otro de que puestos en plan relativo la Almería del siglo XI
era como el Nueva York de la Edad Media más o menos. Lo
que pasa es que en Historia la realidad suele estar en clave y
a veces se esconde en leyendas que ocultan verdades o verdades que al final resultan ser solo leyendas que en todo caso
hay que descifrar sí queremos descubrir que hay de cierto y
que de menos cierto en ellas, incluido eso del Andarax navegable que al final va a ser que si aunque Indalecio vino probablemente andando. Y si además de la relatividad de toda
historia, vamos a rozar un tema discutido como es todo lo
referente e eso que unos llaman “al Andalus” y otros “la Guerra de la Reconquista”, debatido incluso a tortazos, pitadas y
fervorosos aplausos como ha ocurrido algún que otro Día del
Pendón, habrá que ir con cuidado porque ni aquí ni en ninguna parte ni ahora ni antes la Historia ha sido ni puede ser
objetiva; por ejemplo y referido a hechos contemporáneos,
cuando algunos exigen “fidelidad a la memoria histórica” habría
que preguntar a la memoria de que bando se refiere, porque
cada bando de cada guerra desde que el mundo es mundo,
genera su propia “memoria” y sobre ella monta su propia “historia” que intentará imponer como “única y verdadera” lo que
implica ocultar la “otra Historia”, la de de “los otros”.
Esto ocurre a todos los niveles y también en lo del Milenio
del Reino de Almería sin necesidad de que exista una siniestra y maligna conjura sino que basta con seguir dando por
indiscutibles cosas que son bastante discutibles como por
ejemplo el consabido sonsonete de la inventada “fundación”
musulmana de Almería, la matraca que desde altos despachos
y a propósito de la efemérides se da con la supuesta (por ellos)
identificación de Andalucía con al Ándalus y las presuntas afinidades entre “lo andaluz” y el Magreb, la creencia (errónea)
de que al Andalus era un idílico paraíso de tolerancia y, ya en
el colmo del patinazo y el estropicio histórico, la afirmación
de que la decadencia de la esplendorosa Almería medieval se
debió a la primera conquista y ocupación cristiana de la ciudad entre 1147 y 1157 por Alfonso VII, una visión bastante
discutible en tanto omite (supongamos que sin intencionalidad) que justo en esos años las Cruzadas por Jerusalén abren
la ruta comercial con Oriente a través del Mediterráneo norte
bajo control y en beneficio de las jóvenes repúblicas de Venecia, Génova, Pisa y también de Barcelona, sustituyendo con
ventaja a las antiguas rutas comerciales por África sahariana
y el Mediterráneo sur, entre ellas la almeriense abierta dos
siglos antes por la República de Marinos de Pechina, que por
cierto tampoco era una república en el sentido que hoy lo
entendemos. Intentaremos aclarar algunas de estas cuestiones
desde nuestra discutible versión, discutible y revisable como
toda historia y más aún cuando detrás existen inevitables
condicionantes políticos, económicos o culturales; o sea, casi
siempre. Y como historiador les aconsejo que no se crean jamás a aquellos de mis colegas que aseguran ser neutrales
porque eso es lo que suelen decir los más extremistas. En todo
caso esto solo pretende ser un artículo a nivel divulgativo
dejando las farragosas argumentaciones para farragosos y
aburridos foros.
L
Juan José Tonda Manzano
os almerienses llevamos medio año celebrando
con sus más y sus menos el Milenio aunque lo
cierto es que la inmensa mayoría, lo reconozca o
no, tiene una idea algo confusa acerca de lo que
realmente ocurrió hace mil años por estas tierras;
por suerte esto es Almería, donde tenemos la muy almeriense costumbre de contestar lo que haga falta (¡faltaría más!) y
quedarnos tan panchos en la pose heroica del que sabe que
ha dejado con la boca abierta a los turistas que, absortos ante
la visión de los torreones emplanchados de acero chocolateado, preguntan (en aceptable inglés) qué cosa es eso del Milenio. Vamos a reconocer que al menos el noventa y mucho por
ciento de los almerienses auténticos contestarían (en inglés
chapurreado) que celebramos “la fundación de la ciudad, the
foundation of Almería City”, para acto seguido citar a Jairám,
Almutasim y Abd al Rahmám III concluyendo con los conocidos mantras “San Indalecio desembarcó en Pechina” y “Cuando
Almería era Almería, Granada era su alquería” ante el pasmo de
los turistas.
Supongo que a excepción del listo de turno y los que disfrutan montando el pollo, la mayoría se habrán tomado esto
con el humor con el que aceptamos nuestros errores; y además
todos acaban contentos, especialmente los turistas que no
entienden papajota pero intuyen que lo del acero en los torreones debe ser por algo de grandísima importancia aunque
no comprendan por que decimos que San Indalecio desembarcó en Pechina como algo asombroso ya que para ellos no
es sorprendente que la gente viaje en barco por los ríos.
La cosa suele complicarse más cuando los visitantes son
de por aquí mismo, vecinos geográficos y por tanto con el
“derecho filial al mosqueo” que todos los vecinos geográficos
del mundo parecen tener junto al no menos universal “derecho a poner verdes a los vecinos geográficos” (vecinos salvo en el
caso de que nos encontremos con ellos en por ejemplo Finlandia, en cuyo caso somos “paisanos”). Sin embargo los almerienses ya estamos preparados para desmontar, deshacer,
desarmar, cualquier objeción o duda sobre al esplendor de
Almería en el siglo XI y la hegemonía militar del Reino de
Jayran y Zuhayr sobre las demás y débiles taifas, y desde
luego no seriamos almerienses sí no remachamos nuestra argumentación con un “lo escribió el padre Tapia” aunque el noventa y mucho por ciento de los almerienses no han leído a
ese gran historiador pero piensan leerlo un día.
Pero reconozcamos que algo se ha movido y algo se ha
hecho (unos más que otros) a propósito del Milenio aunque
aún no ha quedado claro de qué va; y esta vez no vale echar
la culpa a los políticos porque esto nos viene de antiguo, de
hace más de un milenio. Lo que si podemos hacer sin perder
nuestra almeriense forma de tomarnos las cosas con calma,
es aprovechar la ocasión para de entrada aclarar que no celebramos la fundación de la ciudad sino la del Reino de Almería, y dado que la Historia siempre tiene segundas, terceras y
hasta cuartas partes y aún mas, digamos que la ciudad ya
existía desde por lo menos mil años antes de ser “fundada”,
que Jayrán jamás se consideró rey sino gobernador en nombre
de un Califa desaparecido, que el más poderoso de todos los
señores de Almería no fue él sino Zuhayr, que de todos los
reyes almerienses, el más liante y nefasto (por decirlo con sua5
URKe, urci
y BAyyAnA
El poblado ibero de Urke o Urkesken se extendía sobre una meseta amurallada de la que hoy solo queda el Cerro del
Paredón, su vértice norte, tras ser arrasada en los siglos XIX y XX por la trinchera del ferrocarril y las carreteras que confluyen en el nudo de El Chuche. Tras la conquista romana el asentamiento amurallado de Urke se abandona a favor del
espacio más abierto por donde se extiende la nueva ciudad de Urci hasta las orillas de un Andarax con caudal perenne
aunque posiblemente no tanto como vemos en el gráfico. Próximos a Urci, que llegó a tener cierta importancia y fue capital de un extenso territorio, prosperaron villas agrícolas (cortijadas) entre ellas Quijiliana, Paulenca y un posible “fundus
Baianus o Balianus” (la finca de Baiano o Baliano) que tras la decadencia de Urci y la conquista musulmana se convirtió en
Bayyana (Pechina), ciudad que vemos a la orilla opuesta y algo más alejada. Heredera del antiguo municipium urcitano,
Bayyana será la capital de la rica República de Marinos cuyo puerto principal fue el Portus Magnus urcitano que más tarde
será Almería. El gráfico es diacrónico ya que representa a Urke, Urci y Bayyana como sí hubieran sido habitadas en la
misma época, lo que no es cierto; la Pechina amurallada que vemos corresponde a finales del siglo IX, su época de esplendor, cuando Urci solo sería un conjunto de ruinas tras haber sido destruida en el 886 por los musulmanes; en cuanto a la
ibera Urke su recuerdo se habría perdido ya en época romana. Sin embargo, y advertida la “trampa” de esta imagen vamos
a mantenerla como pequeño homenaje a las ciudades que una tras otra, fueron las madres de Almería.
Milenio
del Reino de Almería
Almería comienza con
'U' de Urci
Y
nicipium) que a grandes rasgos comprende desde la Mesa
Roldán, en Carboneras, hasta la actual Alhama donde el límite gira para cruzar la sierra hasta el Peñón de Bernal y
desde allí a Punta Entinas; se incluyen en ese territorio varias
poblaciones menores como los poblados costeros de Turaniana en Las Palmerillas de Roquetas de Mar y Portus Magnus junto al fondeadero natural de la antigua desembocadura de la Chanca. Cierto que Portus Magnus (Puerto Grande)
no fue una ciudad sino un poblado o varios pequeños asentamientos entre Pescadería y la desembocadura del Andarax, pero en cualquier caso estas poblaciones ya existía no
menos de mil años antes de que los musulmanes “fundaran”
Almería que realmente debería llamarse “Portus Magnus”.
a lo advertimos al principio: Almería no fue fundada por los musulmanes y lógicamente tampoco el nombre es el original. La génesis lejana
de la ciudad está en algunos de los poblados
pesqueros que al menos desde la época ibera y
los primeros colonizadores fenicios se consolidan a orillas
del golfo con más o menos relación de dependencia respecto a Urke o Urkesken (junto a El Chuche), ciudad de los
iberos mastienos con la suficiente entidad como para acuñar
sus propias monedas.
Tras la conquista del sureste por los romanos (sobre el
200 a.C.) a partir de la vieja ciudad ibera crece Urci que se
convierte en la capital administrativa de un territorio (mu-
San Indalecio
(sí pero no) desembarcó en Pechina
S
eguro que sí usted es almeriense habrá dicho alguna vez lo de “San Indalecio desembarcó en Pechina”, frase que por aquí se considera indiscutible
en lo que respecta a Indalecio y Pechina, y dudosa pero sorprendente en lo relativo al caudal del
Andarax en la era romana. Lo curioso es que esta parte que
creemos la más discutible, la del rio navegable, podría ser
la que más se ajusta a la realidad ya que con todas las reservas que se quiera, los indicios apuntan a que el seco Andarax no fue tan seco hasta bien entrada la Edad Media; sin
embargo es técnicamente imposible que San Indalecio desembarcara en Pechina por la sencilla razón de que cuando
llegó a estas tierras aún faltaban no menos de cinco siglos
para la fundación de Bayyana (Pechina).
Pero tras ese aparente error y como ocurre en todo mito
se esconde una verdad. De entrada advertimos que según
los especialistas, el Cristianismo llegó a Hispania no antes
de mediados del siglo II dC traído por misioneros procedentes de Cartago (en la Túnez actual) que posiblemente
desembarcaron en Cartago Nova (Cartagena) o como sugiere Sánchez Albornoz, en Almería (o sea, Portus Magnus)
creándose las primeras comunidades cristianas en el sureste, lo que coincide con la tradición legendaria de los Varones
8
Apostólicos que fundan las siete primeras diócesis hispanas,
tres de ellas en territorio almeriense : Tesifón en Vergi (Berja), Segundo en Abula (Abla) e Indalecio en Urci.
Así que Indalecio se estableció en Urci y allí se sucedieron los obispos hasta que la decadencia del mundo romano
y por fin la invasión musulmana borraron el recuerdo de la
ciudad. Pero a una “ciudad perdida” le salen muchos “novios”, por ejemplo los muchos que desde el siglo XVIII se
han empeñado en situarla al norte del Almanzora, unos con
intención de asociar tan venerable origen a alguna localidad
de aquella comarca, los otros con la pretenciosa pretensión
(y no es redundancia) de hacer coincidir los límites de la
Bética romana con los de Andalucía, un proyecto imposible
ya que Urci pertenecía a la provincia romana Tarraconensis
y después a la Cartaginensis y trazados los límites de su
municipio resulta que solo Murgis (El Ejido) y Abdera
(Adra) formaban parte de la provincia Bética, la supuesta
“Andalucía romana”. Confundir intenciones políticas, religiosas o culturales de cualquier tipo con la Historia conduce a conclusiones tan disparatadas como algunas de las
localizaciones que se han inventado para Urci, traída y lle-
vada desde Orce (por aquello del nombre) hasta Águilas o
los mismísimos Pirineos e incluso hoy se siguen proponiendo localizaciones pese a que hace ya algunos años que la
ciudad ibero romana ha sido encontrada y en parte excavada junto a El Chuche, donde cronistas medievales tanto
musulmanes como cristianos la situaron cuando advertían
que Urci y Bayyana son la misma ciudad o se encontraban muy
próximas, o cuando situaban en las proximidades de Pechina las ruinas de la basílica donde estaba enterrado San Indalecio e incluso contaron que tras trasladarse los habitantes de Bayyana con sus negocios a la cada vez más pujante
Almería, allí solo quedaron cristianos para velar el recuerdo y la
tumba del santo obispo.
En definitiva sí Urci y Bayyana no son exactamente la
misma ciudad lo cierto es que se suceden la una a la otra
como capital del territorio y el puerto de ambas sigue siendo el mismo, la ensenada de Pescadería y desembocadura
de la Chanca que primero tuvo un nombre ibero o fenicio
perdido, después fue Portus Magnus y más tarde “la torre
vigía del puerto de Pechina”, al Mariyat marsa Bayyana o
simplemente al Mariyat Bayyana.
La República de Marinos de
Pechina
D
esde la invasión musulmana de España (711)
hasta la proclamación del Califato por Abd al
Rahmán III en el 929, la autoridad de los emires
cordobeses sobre al Andalus es relativa y variable en función de la energía con la que cada uno
de ellos consigue imponerse sobre las facciones musulmanas
siempre en lucha entre ellas, las tensiones entre islamistas,
mozárabes (cristianos que vivían en territorio musulmán) y
judíos, y por supuesto la amenaza constante de los norteafricanos sobre la costa y los incipientes reinos cristianos en las
fronteras del norte peninsular.
En al Andalus el mosaico de razas, religiones y lenguas en
estado de tensión interna muy distinto a la sociedad tolerante
y plural que algunos suponen, se distribuye irregularmente
en campos y ciudades lo que se refleja en distintos niveles de
arabización y control de los emires sobre los distintos territorio;
en las tierras almerienses y tras una temprana ocupación del
norte y el poniente por los árabes, el territorio de Urci continua
bajo gobierno de sus obispos hasta la llegada de los yemenitas
que sobre el 830 y enviados por Abd al Rahmán II fundan la
ciudad de Bayyana y levantan las primeras torres vigías en la
costa, entre ellas la que controla en embarcadero de la Chanca.
Tras un periodo de supuesta paz entre los yemenitas de
Bayyana y los cristianos de Urci, y advirtiendo que hasta los
cronistas medievales reconocen la falta de datos sobre este
periodo, a finales del siglo IX desembarcan en nuestras costas
los “marinos” que tras un primer choque con los yemenitas,
pactan con ellos y se establecen en Bayyana a la que amurallan
y engrandecen, destruyendo Urci sobre el 886 en un acto del
que poco mas sabemos. La “república de marinos de Pechina”
o sencillamente “los marinos de Pechina” (al Bahryun Bayyana)
como se denomina por los cronistas, gozó de una amplia au-
tonomía respecto a los emires cordobeses pero no fue un “estado” independiente como podría suponerse de la denominación “república” que debe entenderse como una especie de
pacto o confederación de tipo gremial, en este caso de los
marinos, gentes de mar, comerciantes y piratas, con los campesinos y guerreros yemenitas que habían fundado Bayyana
y las rábitas y torres vigías en la costa.
En cualquier caso los marinos revitalizan la economía del
antiguo territorio de Urci sobre la base de un activo comercio
marítimo que permite la acuñación de moneda, la fundación
de asentamientos defensivos en los límites del territorio (Marchena, Alhama, Purchena, Nijar entre otras) y multiplica la
población de Bayyana y sus puertos, sobre todo el de “la torre
vigia”, al Mariyat, que pronto llegará a superar en dinamismo
y habitantes a la misma Bayyana antes de que Abd al Rahmán
III le conceda estatuto de ciudad (medina) en el 955 como un
acto más del proceso de control del poder Omeya sobre el
sureste, lo que supondría el fin de la legendaria “república de
marinos de Pechina” de la que todos los almerienses sabemos
que fue rica y poderosa aunque poco mas conozcamos de ella.
Municipium de Urci. Posteriormente República de Marinos de Pechina.
9
la fundación
Almería fue fundada por Abd al Rahmán III en el 955, pero advirtiendo que no se creó una ciudad nueva en un espacio
despoblado sino a partir de un asentamiento ya existente al menos mil años antes de ser el principal puerto de la dinámica república de marinos de Pechina y mucho antes de ser “fundada” por el Califa cordobés que se limitó a conceder la condición
de madina (ciudad) a lo que había sido el arrabal de la torre vigía del puerto de Pechina, o sea al Mariya marsa Bayyana que a
partir de ese momento será Madina al Mariya de donde Almaria y por fin Almería.
La nueva condición implica la construcción de una muralla con funciones no solo militares sino también jurídicas y de
naturaleza fiscal en tanto acotan el espacio con estatuto de ciudad, o sea la madina (la vieja Almedina), y la existencia de
una Mezquita Mayor, ya sea construida de nueva planta a expensas del fundador o aprovechando un edificio existente
como en el caso de Córdoba cuyo núcleo original fue la Basílica visigoda de San Vicente.
Sobre el plano de la Almería actual hemos situado la medina amurallada por Abd al Rahmán (hoy la Almedina), el
antiguo camino romano, los cauces de las ramblas que cruzaban el territorio y la línea de costa en la Edad Media. Llama
la atención el aprovechamiento de las ventajas que a la hora de trazar la muralla ofrecía este espacio, la cerca se ciñe a
cuatro accidentes geográficos que sirven como defensas naturales del recinto: al norte el cerro que fortificado será la Al-
cazaba, una verdadera acrópolis o pequeña ciudad de gobierno, al sur el mar y las atarazanas (muy anteriores a la fundación) y a levante y poniente sendos barrancos hoy calle de la Reina y rambla de la Chanca. En el centro de la ciudad
destaca la Mezquita Mayor. El camino que hemos llamado “romano” aunque posiblemente sea muy anterior, cruza en
diagonal este recinto desde la Puerta de la Imagen (embocadura de Almedina con calle de la Reina) hasta la del Socorro,
nombre moderno ya que desconocemos el que tuvo originalmente. Las ramblas que han influido en el origen y desarrollo
de la ciudad se indican con línea azul; de oeste a este la de Crespi, Barranco Caballar o de la Chanca, de Godmar (calle de
la Reina), calle Real, una gran rambla cuyo cauce original ocupan hoy la de Alfareros, Puerta de Purchena, rambla Obispo
Orberá hasta el Mercado y García Alix para confluir con el curso primitivo de la actual Federico García Lorca por Javier
Sanz.
También en azul claro se indica la línea de costa original y el espacio marino que hoy ocupa el Parque y el puerto;
destacan las embocaduras de la Chanca, llamada “Puerto Viejo” hasta su desaparición en pleno siglo XX bajo las explanadas de los muelles, y el entrante de agua en la entonces embocadura de la rambla Federico García Lorca hasta la altura de
la Plaza de las Velas y Circular.
Milenio
del Reino de Almería
El Camino
y el puerto
romano
E
l origen y la ubicación de toda ciudad no es casual
sino determinado en cierto momento por factores
positivos para el asentamiento de población; en el
caso de Almería suponemos que el factor determinante fue un embarcadero que a tenor de los indicios históricos, los vientos dominantes y el perfil topográfico
situamos entre las desembocaduras de los barrancos de Crespi y Caballar, o sea en el espacio ante la actual Pescadería, una
franja de playa ganada al mar ya bien entrado el siglo XX y
ocupada hoy por las instalaciones portuarias y la carretera
que han borrado definitivamente el paisaje marco de los primeros poblados ibéricos o fenicios si es que no más antiguos.
Pero solo la existencia de un embarcadero con uso pesquero no es suficiente para la formación de una ciudad con
funciones más complejas que en el caso de Almería fueron y
en parte siguen siendo comerciales y defensivas; para ello
además de un puerto y de las rutas marinas hasta territorios
de ultramar que compren y vendan mercancías, deben existir
rutas terrestres, caminos de conexión con los territorios interiores que completan el circuito comercial.
Así que además del puerto había un camino que fue determinante en el origen de la ciudad y condicionó y aún hoy
sigue condicionando su estructura urbana. Posiblemente ya
existiera hace 5.000 años, en pleno apogeo de Los Millares, y
en cualquier caso no hace menos de 2.500 años fue vía del
comercio entre las colonias fenicias costeras y los poblados
iberos del interior; es por tanto anterior a la romanización
aunque lo llamamos “camino romano” y desde luego fueron
ellos los primeros que lo citan en sus “itinerarios”, el precedente de nuestras guías de carretera y hasta del GPS.
Hasta la construcción de las autovías, resueltas con tecnología y materiales antes desconocidos, las carreteras se alejaban muy poco de los caminos romanos sí es que no eran estos
mismos mantenidos con más o menos reparación y adaptaciónes a lo largo de siglos; es el caso de la vías que procedentes de Acci (Guadix) y Cartago Nova (Cartagena) confluían
en Urci y desde allí por Portus Magnus (Almería) y Turaniana (Roquetas) conducían hacia Murgis (El Ejido) y Abdera
(Adra).
De esta vía aunque modificada en diversas épocas y sobre
todo en el siglo XVIII, aún quedan tramos entre la autovía y
la carretera de Aguadulce e incluso a la vista del puerto pesquero. Sin embargo la mayoría ignora que ese camino mantiene intacto su trazado bajo la ciudad de la que fue uno de
los factores determinantes de su origen y después de su conversión en ciudad, ya en época musulmana y cuando se pasó
a denominarse “Camino de Pechina” .
Las horrorosas construcciones que en la era del desarrollismo destrozaron sin remedio nuestro casco histórico, no nos
permitirían identificar el camino romano a partir de una fotografía aérea actual, por ello hemos reconstruido una imagen
de la Almería burguesa donde la estructura urbana se percibe
fácilmente; para identificar el camino usaremos los nombres
que actualmente ostentan las calles que siguen su recorrido
desde que confluye en la ciudad como carretera hoy calle de
Granada a la que ante San Sebastián se le unen dos antiguos
caminos a la vega hoy muy rectificados (calles Murcia y Alcalde Muñoz). Desde este punto se puede reconocer en la
lámina a través de la Puerta de Purchena, Plaza Manuel Pérez
(donde en realidad estuvieron la segunda y tercera puerta),
Tiendas, Mariana y Plaza de la Administración Vieja donde
termina el gráfico pero no el camino que continua por calle
Arraez y penetraba en el recinto de la medina de Abd al Rahmán III como calle Almedina y ya muy alterado por realineaciones, continua por General Luque hasta cruzar la rambla de
la Chanca y Pescadería para ascender la sierra en dirección
poniente hacia Turaniana, Murgis Vergi, Dilayya y Abdera
(Roquetas, El Ejido, Berja, Dalias y Adra).
12
13
Almariyat
El reino de Almería 1014 - 1091
En el 711 los musulmanes derrotan a Roderico último rey visigodo, e invaden Hispania con la complicidad de parte de los
obispos y nobleza goda con la que incluso emparentan y el entusiasmo de los campesinos a los que descargan de algunos
impuestos, además de mostrar inicialmente una completa tolerancia religiosa.
Salvo reducidos focos de resistencia en las montañas del norte, la península queda bajo control de los emires (gobernadores)
dependientes del Califato de Damasco (Siria) aunque pronto surgen tensiones entre los vencedores por el reparto del botín
y las tierras conquistadas, reparto muy ventajoso para la minoría árabe dominante en detrimento de la mayoría bereber.
Simultáneamente y tras una guerra los Abasida imponen el nuevo Califato con capital en Bagdad y exterminan a los Omeya
de los que solo se salva el príncipe Abd al Rahmán que el 755 consigue llegar a España y con apoyo de la élite siria aquí ins-
talada proclama el Emirato independiente, organiza la administración y un ejército bajo control del poder central, refuerza
la islamización rompiendo la hasta entonces relativa tolerancia hacia los cristianos (aún mayoría) y difunde el modelo cultural sirio. Como respuesta a lo que de hecho es la creación de un estado islámico fuerte en al Andalus, los reinos y condados
cristianos del norte pasan de la mera resistencia a una verdadera guerra de reconquista que durará casi 800 años.
En el 929 Abd al Rahmán III se proclama Califa dándo a al Andalus su mayor época de esplendor que se mantiene hasta la
muerte de Almanzor (1002) tras la cual se inicia un periodo de guerra civil (la fitna) entre hispanoárabes, bereberes y eslavones que fractura al Andalus en un mosaico de pequeños reinos (las taifas) enfrentados entre, presionados a su vez por los
reinos cristianos del norte y finalmente invadidos por los fanáticos integristas almorávides marroquíes.
Milenio
del Reino de Almería
Jayran,
(no fue) Rey de Almería
E
ntre la muerte de Alhaken II en el 976 y la de
Almanzor en el 1002, la
refinada y decadente
corte cordobesa fue el
escenario donde Jayran aprendió
lo que hoy llamaríamos “política
sucia entre conjuras, traiciones y
asesinatos tras las cortinas” por
conseguir y mantener el poder;
claro que Jayran, un esclavo eunuco, tuvo el mejor maestro que
se podía tener en ese ambiente:
su amo Almanzor, político sin
escrúpulos, buen militar y hábil gobernante.
La figura de Jayran el Amiri (patronímico del clan de
Almanzor al que siguió perteneciendo como liberto) es
sin duda atractiva por su capacidad para medrar en el peligroso mundo del poder en la Medina Az Zahra del fin del Califato y por las magníficas dotes que demostró como militar al frente de la caballería formada por esclavos libertos como él, una fuerza de
élite con la que se enfrenta a los bereberes en las revueltas tras
la muerte de su amo y maestro Almanzor a cuya facción, los
Amiridas, fue siempre fiel además de al joven califa Hisam II,
desaparecido en el turbulento periodo del fin del Califato cordobés; por eso decíamos que Jayran no fue rey de Almería, al
menos en un sentido teórico ya que él nunca se consideró rey
sino “fata”, un gobernador en nombre del desaparecido Califa al que buscó con la esperanza de encontrarlo y reponerlo
en el trono.
Con prudentes reservas impuestas por lo poco que sabemos de este confuso periodo, suponemos que fue Jayran quien
encomendó el gobierno de Almería a un tal Aben Hamit al
que finalmente expulsa Aflah, otro oscuro personaje que podría haber sido el primero en declarar la independencia respecto a Córdoba, lo que le convertiría en el primer rey de
hecho de Almería.
Sabemos que en 1014 Jayran ocupa Almería tras varios
días de asedio, ejecuta a Aflah y sus hijos y se proclama “fata”
en nombre de Hisam II con lo que de hecho, hace ahora un
milenio, comienza el Reino de Almería que bajo su mando y el de su sucesor Zuhayr, también esclavo liberto del clan Amiri, vivirá una breve
época de hegemonía militar sobre los demás reinos de taifa,
dominando directamente un extenso territorio y extendiendo
su influencia a las taifas eslavonas de levante y hasta las mismas puertas de Córdoba. Este es el periodo al que se refiere la
popular frase “Cuando Almería era Almería, Granada era su
alquería”, lo que es un error ya que Granada, entonces más
pequeña y militarmente más débil que Almería, mantuvo su
independencia; sin embargo la frase seria correcta si en vez
de Granada se citara Valencia, Alicante, Murcia, Córdoba o
Jaén entre otras bajo control o influencia de Jayran o mejor de
Zuhayr.
Además de la hegemonía militar los sucesivos reinados
de los Amiridas eslavones suponen para Almería un periodo
de seguridad en el que aumenta su población y su actividad
económica, adquiriendo un aspecto urbano acorde a su creciente importancia; es ahora cuando Jayran y Zuhair amurallan el arrabal de Musala, canalizan el agua desde las fuentes
de la Alhadra, construyen los aljibes y amplían la Alcazaba.
16
Hablemos claro:
ALMUTASIN
fue nefasto como rey
E
n 1028 muere Jayran y diez
años más tarde su sucesor
Zuhayr desaparece en combate en las proximidades de
Granada cuando estaba a
punto de conquistarla, lo que provoca
el pánico entre los almerienses que solicitan la protección del rey de Valencia, Abd al Aziz, un descendiente de
Almanzor y por tanto acorde al concepto de clan familiar de la época,
con derechos a suceder a Zuhayr
además de que Valencia y Almería
eran entonces aliadas. Abd al Aziz
gobernó Almería como regente entre 1038 y 1041, año en el que tras
complicados acuerdos cede el trono a Abu Ahwas Man ben Muhammad banu Sumadih primer
rey de la dinastía Sumadihita.
Por cierto que el famoso tesoro
acumulado por Jayran y sobre
todo Zuhayr y que según la leyenda estaba escondido en la
Alcazaba, al parecer y como
comenta el padre Tapia fue encontrado (y llevado a Valencia) por Abd al Aziz.
Cuando el primer Sumadihita accede al trono de Almería ya muchos territorios del levante hasta Murcia incluida habían aprovechado la
ocasión para independizarse dando así comienzo a un proceso de continua decadencia que reduce las fronteras almerienses hasta poco más allá de los actuales límites provinciales y
por fin, bajo el gobierno del penúltimo de los cuatro gobernantes de la dinastía Sumadihita, el que fue el más poderoso
de los reinos de taifa bajo los fatas Jayran y Zuhayr quedó
reducido a menos de la mitad sur de la actual provincia después de perder una guerra tras otra contra las taifas que fueron
las más constantes enemigas del reino almeriense: Sevilla,
Granada y Toledo. El monarca que provocó guerra tras guerra
sin ganar ninguna es sin embargo el rey taifa más conocido
por los almerienses que curiosamente lo consideran un personaje amable, culto poeta y gran gobernante aunque solo se
conocen escasos fragmentos de su probable obra poética pero
tuvo la suerte de contar con un cronista tan excepcional como
fue el Udri, medico nacido en Dalias y uno de los mejores
historiadores hispanoárabes que nos dejó un retrato amable
y magnánimo de su señor. Nos referimos a Abu Yahya Muhammad ben Man b. Muhammad banu Sumadih más conocido como al-Mutasim o Almotacin.
Él fue el monarca al que se refieren casi todas las leyendas
sobre la taifa
de Almería incluida la de
la Torre de la Odalisca de nuestra Alcazaba
aunque esa torre posiblemente es de construcción nazarita,
posterior por tanto a Almotacin que sin embargo sí fue el que
mandó construir dos palacios fabulosos de los que solo han
quedado las ruinas de uno de ellos en la Alcazaba y el recuerdo del otro, la legendaria Sumadihiya, un conjunto de palacetes, fuentes y jardines situada posiblemente en la colina
donde se levanta el Hospital Torrecárdenas o en sus cercanías,
una pequeña ciudad de recreo con construcciones de “peregrina factura” según el Udri donde el rey poeta se rodeaba de
una decadente corte de otros poetas, músicos, bellas esclavas
cantoras y la escolta de guerreros de opereta tal y como nos
lo representa una conocida estampa romántica responsable
de la imagen que los almerienses tenemos de este rey tan intrigante urdidor de guerras como pésimo guerrero y que sin
embargo tuvo la grandeza final de no huir ante la invasión de
los fanáticos almorávides y resistir en la Alcazaba hasta su
muerte en 1091. Su hijo Ahmed al Dawla, último rey independiente de Almería, huyó unos meses más tarde con sus tesoros
al norte de Africa.
17
la
Puerta
de Pechina
Podría parecer un comic de guerreros medievales que, absortos ante las murallas de la ciudad
que pretenden conquistar, listas las torres de asalto, contemplan la puerta que según los
cronistas jamás fue abatida. Tampoco esta vez, 16 de agosto de 1309.
Milenio
la
del Reino de Almería
Puerta
que jamás fue conquistada
E
ntre la escena anterior y estas fotografías hay 700
años de distancia pero el punto de observación
es el mismo o casi si tenemos en cuenta que el
suelo actual está entre unos 2 a 6 metros por encima del medieval; por supuesto que hoy los
edificios no nos permiten ver la muralla de San Cristóbal
que solo se adivina entre mamotretos del desarrollismo y
mucho menos la Alcazaba que sin embargo se divisaba perfectamente por los que llegaban por el camino de Pechina.
Y en efecto esa puerta, la de Pechina, nunca fue abatida
por enemigo alguno en sus casi novecientos años de existencia desde que se abrió en la muralla del arrabal de la
Musalla durante el reinado de Jairán, primer soberano de
Almería tras la desintegración del Califato de Córdoba. Desde el siglo XI hasta 1837 en que fue derribada para que otra
la reemplazara aunque no exactamente en el mismo lugar,
la Bab Bayyana, la Puerta de Pechina, resistió asedios y siglos
viendo pasar eras gloriosas y periodos de decadencia, civilizaciones, revoluciones, modas…
Por su estrecho patio interior, un obra de maestra de la
ingeniería militar medieval, cruzó Jairan y Zuhair de vuelta
de las victoriosas campañas que hicieron de Almería un poderoso reino cuyas fronteras lindaban con Toledo y con Valencia, y por ella transitó Almutasin y su corte de poetas en
los años de la decadencia militar poro culturalmente esplendorosos, y los invasores almorávides y sus vencedores, los
cruzados cristianos de Alfonso VII de Castilla junto a genoveses y catalanes dispuestos a destruir el poderío comercial
de una Almería que aún seguía siendo importante en los
mares; aunque no fueron los cristianos que dominaron la
ciudad entre el 1147 y el 1157 quienes trajeron su decadencia
sino la apertura por los europeos de nuevas rutas mercanti20
ya como Soberanos de la ciudad cuyo último rey, al Zagal,
también cruzó bajo sus arcos como más tarde lo hicieron los
soldados de Napoleón y los Colorados aunque aquellos
victoriosos y estos vencidos; y cuando por fin fue derribada
en 1837, por la nueva puerta que la sustituyó hasta el definitivo derribo de 1855 cruzaron Isabel II y José de Espronceda, Pedro Antonio de Alarcón, Chapuy y Compton que
posiblemente la dibujaron aunque aún no hemos tenido la
suerte de hallar esos probables grabados. La vieja puerta
construida por Jayran sobre un camino aún más viejo que
desde Urci conducía por Portus Magnus hacia Turaniana y
Murgis y que en la era musulmana fue el de Pechina y más
tarde la carretera de Granada, nos dejó el recuerdo de su
impresionante estructura en la traza de la ciudad actual,
concretamente en la planta de la plaza Manuel Pérez García
que ocupa su patio exterior.
les con el Mediterráneo oriental. No cruzó la puerta Jaime
II y sus aguerridos soldados valencianos que en esa escena
casi al estilo de un comic parecen absortos ante elle, dispuestas las torres de asalto de cuyo porte y altura se hacen eco
los cronistas musulmanes que nos relatan las encarnizadas
batallas libradas ante las murallas de la Puerta de Pechina
dia tras dia hasta que el Rey de Aragón desistió; parece increíble pero esas batallas se libraron por donde hoy pasea
don Nicolás Salmeron o ante la Casa de las Mariposas. Pero
la Puerta de Pechina resistió como antes lo hizo frente a los
guerreros de el Cid que hasta ella llegaron persiguiendo a
los soldados del buen poeta pero mal estratega al Mutasim,
o Almotacin, y después resistió el asedio de los almorávides
que por fin consiguieron entrar en la ciudad pero no por
aquí, y continuó resistiendo a los almohades y los reyes de
Granada y a Isabel y Fernando que al final la cruzaron pero
21
Milenio
del Reino de Almería
Desde su construcción en el siglo XI hasta las profundas
transformaciones de la cerca en el XVI para adaptarla a otro
concepto y practica de la guerra (sobre todo la introducción
de la artillería en el XV) y a una muy distinta población y
pobladores, la vieja Puerta de Pechina como todas las fortificaciones, fue reparada y modificada tras terremoto, riadas,
asedios, novedades en la arquitectura militar y hasta preferencias estéticas. Sin embargo estructuralmente mantuvo la
planta y diseño califal tardío de la era de Jairán durante 500
años, a los que denominamos “fase medieval o musulmana”
de la Bab Bayyana o Puerta de Pechina.
22
La
puerta
de pechina
Plaza del Carmen y calle Regocijos; todo ese gran patio exterior, como ocurre ahora, descendía en cuesta hacia la muralla en la que se abría el primer vano, la puerta en sí cuyo
suelo, excavado en 2005 como ya dijimos, está integrado en
el Centro de Visitantes de los Refugios.
Además de su eficacia estructural como dispositivo de
defensa (poliorcética), el complejo se dispone como un gran
decorado envolvente que visto desde la perspectiva cambiante del que se dirigiera hacia la puerta, situada al fondo
del saco y al final de una cuesta descendente, produciría la
sensación de “ser tragados” entre muros y torres que por
una simple ilusión óptica parecerían agigantarse a sus espaldas; pero sobre todo, además del inquietante efecto disuasorio del escenario, el exterior de la puerta queda dentro
del campo de cobertura de las torres por lo que un potencial
enemigo que se acercara a la puerta seria batido desde todos
los ángulos y mayor altura. La eficacia defensiva de esta gran
“ratonera” lo demuestra el hecho de que ningún atacante
consiguió tomar esta puerta aunque constan varios intentos.
Esta primera puerta daba acceso a un pasillo cubierto por
una bóveda o un patio estrecho con salida por una segunda
puerta orientada al norte; en conjunto se conforma un recorrido en “L” típico de la arquitectura militar medieval cuyo
objetivo era dificultar el acceso en caso de asedio y controlar
el paso en tiempos de paz, no solo por seguridad sino también como punto de pago de ciertos impuestos a transeúntes y mercancías ( origen de los fielatos que estuvieron en
vigor hasta mediados del siglo XX), aunque en el caso de la
Puerta de Pechina y debido a su compleja y estrecha planta
es posible que el paso de carros con mercancías se hiciera
por otra puerta próxima, específica y más sencilla.
Merece la pena advertir que las proporciones y monumental apariencia exterior del conjunto y sobre todo las
grandes hojas conservadas en la Alcazaba han creado en
los almerienses la imagen errónea de un alto y ancho vano
de entrada que no se corresponde con el acceso estrecho o
“callejón escondido” como se califica en descripciones anteriores a su derribo y que era en realidad; el error se debe
a que estas conocidas hojas proceden de la portada que con
distintos criterios, funciones y hasta ubicación se levantó en
1837 tras el derribo de la vieja estructura medieval; comentaremos esas reformas más adelante.
Volviendo al gráfico y ya intramuros, tras la muralla distinguimos una gran explanada en la que sin duda existió un
mercado o zoco; de ella solo subsiste como espacio abierto
la Plaza Vivas Pérez que ocupa aproximadamente un tercio
de la original.
No sorprende que este espacio tan importante incluyera
una mezquita de la que ignoramos casi todo salvo que el
terremoto de 1522 la arruinó y en su solar decidió el Obispo
Villalán construir las monumental Iglesia de Santiago; pasado este espacio el camino se continua por nuestra calle de
las Tiendas que ya desde la época de Jairán era de gran importancia comercial al situarse aquí el zoco de las lencerías.
Por último advertimos un baluarte de notables proporciones que un plano de 1870 (Trinidad Cuartara) sitúa en el
solar del Hotel “La Perla” ; se trata de la “Torre de las Arcas”
, bastión adosado a la muralla que bajaba desde San Cristóbal y cuyo solar no es otro que la calle Antonio Vico. La torre
podría ser obra posterior a Jairan, quizá nazarita del XIV o el
XV, y su nombre deberse a que en ella se custodiaban las arcas donde se guardaban las actas, documentos de privilegios
y libros de repartimiento del Concejo (los precedentes de los
Ayuntamientos en la Edad Moderna).
en la Edad Media
E
n la reconstrucción se muestra el antiguo camino
romano que los musulmanes llamaron “de Pechina” y hoy es la calle de Granada, a cuyos flancos
fue creciendo un inmenso cementerio desde el
siglo XI, cuando Jairán construyó la muralla del
arrabal de Musalla y alzó aquí la segunda Puerta de Pechina;
la primera en llevar ese nombre tuvo que ser lógicamente la
que se abría a este camino en la muralla de la medina fundada por Abd al Rahmán III, puerta que después se llamó “de
la Imagen” o “del Águila” y localizamos en la embocadura
de la calle Almedina.
Ante la muralla se distingue una rambla cuyo rastro se
corresponde con las actuales Alfareros y Obispo Orberá hasta el actual Mercado donde quebraba para bajar por García
Alix. El curso de esta rambla que se aprovechó como foso
natural del recinto, se ensancha aquí formando una explanada que en parte ocupa hoy la Puerta de Purchena; el acueducto que vemos salvando el cauce para desaparecer bajo
la muralla aproximadamente por donde ahora se alza la estatua de Salmerón, es el que traía el agua desde la Alhadra
hasta los aljibes aún conservados y otro desaparecido que se
situaba entre aquellos y el popular “Rinconcillo”.
La puerta era uno de los más completos y asombrosos
complejos defensivos medievales que se conocen aunque en
este caso solo sea a través de documentos que la citan, planos y el reducido sector excavado en 2005 por el arqueólogo
Francisco Alcaraz a propósito de la construcción del lamentable mamotreto de entrada a los Refugios; en cuanto a lo
que pueda aportar al conocimiento de la Puerta de Pechina
la reciente excavación en el solar junto a los aljibes, aún no
ha sido publicada y en cualquier caso es muy pronto para
adelantar conclusiones.
Describiendo el complejo desde fuera hacia dentro,
como si nos acercáramos a la ciudad por el camino de Pechina, llama la atención un gran entrante de la muralla en saco
(un mengol que en parte recuerda hoy la plaza Manuel Pérez
García) cuya embocadura estaba defendida por sendas torres, una localizada junto a la esquina de Puerta de Purchena
próxima al Kiosco de Amalia y la otra bajo el edificio entre la
23
Milenio
del Reino de Almería
* ALMERÍA EN 1709. Plano dedicado al Marqués de Canales y conservado en el Ayuntamiento de Almería.
24
Nuevas armas,
Nuevas murallas,
Vieja
Puerta
L
a más larga y profunda crisis en la historia de
Almería se corresponde con el periodo de transición de la Edad Media a la Moderna, llegándose
incluso a plantearse en el siglo XVI el abandono
de la ciudad ; la crisis ya había comenzado mucho
antes de la definitiva conquista cristiana de 1489, cuando los
Reyes Católicos reciben de manos de al Zagal, tío de Boabdil y
último rey musulmán de Almaria (como normalmente ya se
le llamaba por unos y otros) las llaves de una ciudad que
hacía mucho había dejado de ser aquella poderosa y rica al
Mariyat del siglo XI.
Sometida desde mediados del siglo XIII al dominio de
Granada, Almería pasó a ser un puerto más del reino nasserita y africanizada su población y costumbres, lejos ya de la
hegemonía militar de los tiempos de Jairan y Zuhair o del
florecimiento cultural bajo Almutasin. Pero aún así conservaba restos del pasado esplendor que causan el asombro a los
conquistadores, tal la Alcazaba, la Mezquita mayor, las poderosas murallas y desde luego la vieja Puerta de Pechina que
cruzan Isabel y Fernando en el acto definitivo de toma de
posesión de la ciudad.
Poco antes una serie de terremotos había afectado a las
fortificaciones que volverían a sufrir el terrible seísmo de 1522
(el que arruinó la Mezquita mayor) justo cuando estalla la
rebelión morisca, las guerras y las consiguientes expulsiones
cuyo resultado es la despoblación del territorio; Almería queda entonces convertida en un peligroso puesto avanzado
cristiano frente un mar hostil, una ciudad en ruinas entre las
que sus escasos habitantes se saben inermes ante la amenaza
de turcos y magrebíes cuyos desembarcos en busca de botín
y cautivos son constantes. En el plano de 1709, un siglo y
medio después, el Hawd (Pescadería) ni se muestra y la Almedina se ve deshabitada; la población se reduce a una parte de la Musalla cuya muralla oriental se ha abandonado para
retranquearse a un nuevo muro con plataformas ya diseñadas
para defenderse de la artillería.
No exageramos si decimos que Almería vuelve a fundarse
en el siglo XVI por la firmeza del obispo Villalán que es quien
decide no abandonarla, inicia la construcción de la Catedral
fortaleza para defenderla de ataques por mar y atrae repobladores que la convierten en una ciudad conventual moderna que
en nada recuerda ya a la musulmana.
25
Milenio
del Reino de Almería
En cuanto a la Puerta de Pechina, que es ahora cuando
empieza a denominarse de Purchena, es el punto a partir del
cual la muralla medieval de levante se abandona aunque algunos tramos en ruinas se mantendrán en pié hasta el mismo
siglo XIX. La sustituye algo retranqueada la muralla moderna
que desde el semibaluarte de Coca (una plataforma artillera
cruzando en diagonal la Puerta de Purchena actual) gira hacia
el sur por donde hoy la acera derecha del Paseo hasta la altura de la Plaza del Educador (baluarte de San Francisco), Conde Ofalia con la Puerta del Sol en embocadura de Trajano,
Plaza Pablo Cazard (Baluarte de Santo Domingo) y en diagonal hasta la embocadura de Álvarez de Castro con Parque
(Baluarte de la Trinidad).
26
Cuando Fernando VII
usaba paletó
Algunos tramos de las murallas de la Almería de Jayrán fueron derribados o sustituidos por nuevos muros
en la Edad Moderna pero básicamente el recinto se conservó casi intacto y en uso hasta mediados del siglo
XIX cuando la burguesía impuso su modelo de urbanismo racional que exigía el derribo de unas estructuras
ya inútiles. Hasta entonces las puertas mantuvieron sus funciones fiscal (pago de tasas sobre las mercancías)
y militar. Tras la muerte de Fernando VII los muros o “cortinas” cumplieron por ultima vez con su función
defensiva durante las Guerras Carlistas.
27
Esta era la Puerta de Purchena que vieron los soldados de Napoleón y el reinado de Fernando VII incluido el episodio de
“los Coloraos” . Las grandes transformaciones urbanas aún no han comenzado y Santiago, San Sebastián y las murallas de
San Cristóbal se reconocen fácilmente, no tanto algunas calles pese a que “siguen” en el mismo sitio: arriba y de izquierda a
derecha Gran Capitán, Regocijos y el llano del Quemadero, Magistral Domínguez, Pablo Iglesias y la rambla de Alfareros.
28
Abajo y de derecha a izquierda la Rambla Obispo Orberá, restos de la muralla musulmana entre campos de cultivo, un
paseo que fue el precedente lejano del actual, la muralla moderna y tras ella la huerta de los franciscanos (cuya iglesia era la
hoy San Pedro, fuera de imagen) que recuerda la calle San Francisco. Lo que hoy es la Puerta de Purchena ocupa la explanada
del centro de la imagen y el solar del baluarte de Coca (acera de la estatua de Nicolás Salmerón) mientras la verdadera puerta estaba en el entrante de la muralla que recuerda la plaza Manuel Pérez García.
29
Milenio
del Reino de Almería
¡Abajo las murallas!
El Siglo XIX
E
n la segunda mitad del siglo XVIII y a partir de la
Guerra de Independencia de los Estados Unidos,
primera del proceso, se suceden una serie de revoluciones que transformarán profundamente el
mundo de cultura europea; la serie se inicia con
las llamadas Revoluciones Burguesas (la Francesa es el caso más
conocido pero no la única) que sustituyen el Despotismo Ilustrado por Estados Constitucionales. Pero incluso antes que
las revoluciones políticas y sociales triunfen, fue la Revolución
Industrial y de los Transportes, también promovida por la burguesía, la que al concentrar las fábricas junto a las antiguas
ciudades y unirlas por ferrocarriles, determinan el inicio de
la Revolución Urbana que transformará las poblaciones profundamente derribando murallas y cascos antiguos para crear
ciudades de amplias avenidas rectas y edificios plurifamiliares en ensanches racionalmente diseñados con distribución de
agua y electricidad, alcantarillado, transporte urbano, parques
y otros servicios e instalaciones entre las cuales “el símbolo del
progreso, las auténticas catedrales del siglo XIX” serán las estaciones de ferrocarril además de los puertos en las ciudades
costeras. En Almería el proceso de transformación de la ciudad conventual en burguesa se inicia tímidamente a partir de
la invasión napoleónica durante la invasión napoleónica
(apertura de la calle Jovellanos llamada “Ancha” con estupor
por los almerienses) pero con las grandes transformaciones
tienen que esperar hasta definitivo derribo de las murallas en
1855, objetivo prioritario de la burguesía junto a la construcción del puerto.
El proceso se acelera en la segunda mitad del siglo XIX de
la mano los arquitectos Trinidad Cuartara y López Rull que
fieles al concepto de progreso de su época y al ideal de ciudad
que comparten plenamente con la burguesía, son los creadores de la Almería historicista y armónica que sustituye a la
ciudad medieval y conventual aunque es posible rastrear sus
recuerdos en la trama urbana como se muestra en el gráfico.
Precisamente la Puerta de Pechina dejó bien legible su
traza en la ciudad actual aunque a través de una fase intermedia más desconocida de lo que suponemos. En principio
la vieja puerta se mantiene hasta 1837 con solo algunas modificaciones que no alteran su estructura básica, un gran patio
exterior y otro interior con salida lateral; es en este donde se
acometen cambios entre finales del XVIII y principios del XIX
adosando unas dependencias para la guardia al norte de la
antigua puerta de salida que ahora queda orientada hacia la
30
detractores la definían como “desmesurado mamotreto que esconde un callejón”) no pudo llegar ni siquiera a mediados de
siglo para desaparecer junto a los tramos de muros que aún
se mantenían en pié ya que en el año1837 y entre el aplauso
de los entusiastas del “progreso”, se derribó para dejar su
solar a lo que se llamó “Plaza de Bilbao” y hoy de Manuel Pérez
García en cuya embocadura con la ahora ya por fin Puerta de
Purchena, se levantó un nuevo acceso que por fin fue también
derribado en 1855.
De la nuevo acceso diseñado por Juan de Mata Prats en
estilo neoclásico sabemos su situación por el plano de Coello
(1845) que muestra el muro rectificado entre el semibaluarte
de Coca y la Torre de las Arcas, dos estructuras a las que no
tardaría en llegar la piqueta junto a esta nueva puerta monumental de dos vanos “uno de entrada y otro de salida” y columnas toscanas que al igual que su hermana la Puerta del Mar,
también sustituida por una obra neoclásica, fue por fin derribada a mediados del siglo XIX, el llamado “Siglo de las Revoluciones”, para dar paso a un modelo de ciudad en el que
las fortificaciones dan paso a los bulevares que en el caso de
nuestro Paseo ya se adivina a la izquierda de la imagen al
igual que Obispo Orberá, entonces aún una rambla temporal.
calle de las Tiendas, lo que hace aún mas difícil el paso de
carruajes aumentando la crispación de los partidarios del derribo completo.
El resto de la estructura no cambia mucho aunque si observamos novedades en el entorno de la vieja puerta tal la
desaparición de una de las naves de aljibes cuyos restos han
aparecido en las recientas excavaciones, el crecimiento de un
cono urbano alrededor del camino de Granada y las ramblas
de Alfareros y Regocijos que seguirán activas hasta bien entrado el siglo XX, el encauzamiento con muros de lo que llamamos Rambla de Obispo Orberá y la aparición de un paseo
peatonal arbolado junto a la muralla.
Los “paseos” sobre la plataforma de la muralla (como ocurriría en el baluarte de San Francisco) o a sus pies como se
muestra en el dibujo, van consolidando una serie de “salones”
arbolados (Paseo de Campos, de la Muralla y del Verano) entre la
actual Puerta de Purchena y la Plaza del Educador, eje sobre
el que nacerá nuestro Paseo de Almería tras el derribo definitivo de la cerca.
Pero una estructura medieval como era la venerable Puerta de Pechina, a la que ya hacía tiempo se llamada “de Purchena”, de paso estrecho y tortuoso y estructura inmensa (sus
31
Milenio
del Reino de Almería
32
la
Puerta
H
asta los años 60 del pasado siglo aún se mantenía casi intacta la Almería burguesa de hermosos edificios historicistas diseñados por
Trinidad Cuartara y Enrique López Rull en el
último tercio del siglo XIX junto a las aportaciones racionalistas del primer tercio del siglo XX y algunos
monumentales edificios del Franquismo que mantenían las
proporciones adecuadas a unas calles de no excesiva anchura.
Era una ciudad cuya belleza hemos descubierto ahora, cuando se ha perdido de una forma que prudentemente llamaremos “absurda”.
De aquella Almería perdida aún conservan en parte cierta jerarquía como lugares centrales la Puerta de Purchena, el
Paseo y el entorno del Mercado, puntos de referencia del crecimiento de la ciudad según el modelo de ensanche burgués de
calles rectas y edificios armónicos y de hermosas fachadas.
Sin embargo y como vemos en esta reconstrucción de la
Puerta de Purchena en 1950, no desapareció del todo la ciudad
conventual que hasta el XIX estuvo dominada por las moles
de iglesias y conventos entre callejuelas y huertos urbanos
dentro de los recintos amurallados medievales que con sus
puertas se mantenían aún en uso.
Sin embargo la más importante de ellas, la Puerta de Pechina, ya desde final del siglo XV comenzó a “desaparecer”;
primero fue un error de los castellanos venidos a repoblar
después de la reconquista por los Reyes Católicos y que por
“Paschana” (la pronunciación de “Bayyana” tal y como escucharon de los musulmanes) entendieron “Purchena”, entonces
una ciudad de cierta importancia en tanto la antigua Pechina,
ya poco más que un caserío, les era desconocida.
El definitivo “ocultamiento” de la vieja puerta se completa a partir de 1837 cuando es demolida con parte de la muralla y se sustituye por una portada en la embocadura de la hoy
plaza Manuel Pérez por lo que la explanada extramuros se
convierte en la actual “Puerta de Purchena” aunque, ironías
de la Historia, ni allí estuvo la venerable puerta.
33
la
MEZQUITA
aLJAMA
El centro de la medina musulmana era una explanada
ante la fachada norte de la Mezquita Aljama, un solar
extendido desde la actual Plaza San Antón hasta la de
Pavia que solo ocupan parte del espacio original hasta
hace poco dominado por la imponente visión de la
Alcazaba, hoy oculta por edificios recientes.
Milenio
del Reino de Almería
el centro de
almería
hace mil
años
L
a plaza de San Antón es hoy un espacio ahogado
por edificios absurdos que ocultan la visión de la
Alcazaba tal y como se había mantenido desde
hace mil años hasta que el disparatado e incomprensible “urbanismo” del último tercio del siglo
XX destrozó sin remedio la ciudad que por supuesto precisaba modernizarse y suprimir viviendas miserables y callejones inmundos, pero debió hacerse sin arrasar como se arrasó su perfil urbano e histórico.
Fotografías anteriores a los años 70 del pasado siglo y las
escasas cuñas paisajísticas que todavía es posible entrever
desde el Patio de los Naranjos del Cuartel, la calle San Juan
o la misma San Antón, junto los datos que investigadores y
arqueólogos siguen aportando, han servido de base a esta
recreación gráfica ideal de lo que fue el centro de la ciudad
musulmana, una explanada extendida en declive desde la
actual San Antón hasta la fachada principal de la Mezquita
Aljama que aproximadamente suponemos por la mitad del
Patio de los Naranjos.
Error frecuente es suponer las casas musulmanas encaladas de blanco, una imagen tópica que mantenemos en esta
lámina aunque las fachadas exteriores (no así los patios y
habitaciones) raramente se encalaban más allá del entorno
de puertas y ventanas; las casas serian rojizas o grises según
la técnica y materiales constructivos utilizados tal y como fue
en muchos de nuestros pueblos hasta bien avanzado el siglo
XX y aun continua siendo en poblaciones tradicionales de
Marruecos.
Con la Alcazaba ocurre justamente al revés, es tópico suponerlas de color rojizo por el ladrillo, la piedra y tapial utilizado en su construcción y tal como hoy se nos muestra, pero
aunque hemos optado por mantener esa apariencia en nuestra
lámina, lo cierto es que los muros de las fortalezas medievales
que no fuesen de piedra, solían ser blanquecinos porque en
su construcción se utilizaba mortero de cal y a veces (sobre
todo en caso de asedio) los muros se revocaban con cal blanca
para ocultar al enemigo las juntas de los distintos tramos, reparaciones y materiales constructivos que constituían puntos
débiles en la fortificación.
En cuanto al color de la Mezquita, originalmente seria rojiza como sus modelos, las de Córdoba y la de Medina Azahara que justamente acababan de levantarse cuando se erige
la de Almería, pero conforme al Ándalus se fue africanizando
a partir de las invasiones almorávide y almohade se encalaría
y adornaría al modo marroquí y finalmente nazarita.
36
Reconstrucción idealizada de la fachada norte de la Mezquita Aljama conservando las proporciones normales de
su época de construcción. Se identifican
las siete naves con las que contaba tras
la ampliación de Zuhayr que se corresponderían con la puerta principal, el alminar y los tramos entre pilares de refuerzo
aunque estructuralmente las fachadas
norte de las mezquitas son el muro de cierre del patio o de una o varias naves longitudinales y por tanto la división es solo
ornamental. Detrás y al fondo del patio
con palmeras sí se ve ya la parte alta de
la fachada interior en la que se distinguen
algunas naves de la sala de oración.
37
Milenio
del Reino de Almería
la localización de la
mezquita
mayor
de Almería
E
l califa Abd al Rahmán III encargó a su hijo y
sucesor Al Hakam la supervisión de las obras
precisas para convertir en ciudad el arrabal costero de Pechina, o sea que no se construyó la población sobre un solar sino a partir de un asentamiento existente que se amuralla no solo para su defensa
sino también para acotar fiscal y jurídicamente el espacio de
la ciudad, la madina (la vieja Almedina) en cuyo centro se
erige una Mezquita Aljama.
De la vieja mezquita conocemos el mihrab y parte del
muro de la quibla conservados en la Iglesia de San Juan;
además y tras varias campañas arqueológicas desde la primera excavación dirigida por Torres Balbás antes de la Guerra Civil, se conoce la cimentación de más de la mitad meridional de la sala de oración y de parte de las fachadas laterales que se extienden bajo la calle y patios del Cuartel; la
mitad norte del conjunto incluido el patio, portada y alminar
solo lo podemos deducir a través de descripciones y comentarios de cronistas. Hoy y en base a esos datos las propuestas de los investigadores pueden diferir en lo referente a
dimensiones y forma de parte del conjunto, pero no en su
localización que detallamos sobre el plano actual en el que
hemos trazado la planta de la iglesia de San Juan con línea
roja, y la mezquita con negro para lo conservado y gris para
la parte aún no excavada o conocida solo por indicios y referencias.
Como puede verse, el conocido Patio de los Naranjos no
es el de la Mezquita Aljama como erróneamente creen muchos almerienses. El edificio que contiene el Patio de los
Naranjos, uno de los más bellos monumentos de Almería,
fue construido en el siglo XVIII como hospital y hospicio
(Casa de la Misericordia, de donde el cuartel que es posterior
tomó ese nombre) y aunque no existe constancia documental de que se tuvieran en cuenta los restos y cimentaciones
de la Mezquita, la coincidencia de orientación y superposición de parte de la estructura moderna sobre la medieval
permiten suponer que los viejos cimientos se aprovecharon
para apoyar parte de la obra nueva.
Lo curioso, y no creemos en casualidades, es que ese
lugar donde se alza la Mezquita, el centro geográfico casi
exacto de la medina, coincide con una bifurcación de la antigua vía romana que entonces había pasado a denominarse
“camino de Pechina” cuyo tramo intramuros se convierte en
la vía principal de la nueva ciudad y aun hoy, aunque algo
ensanchado y rectificado en varios puntos, sigue existiendo
como calle Almedina. No es que nadie se haya dado cuenta
de este detalle evidente con solo observar un plano urbano,
lo que ocurre es que se considera “poco académico” que los
historiadores entremos en cuestiones más propias de un famoso programa televisivo sobre temas esotéricos y “mileniaristas”, así que la cuestión se despacha argumentando que
lo normal era que los caminos o las calles en que estos se
convierten dentro de la población se dirijan a la Mezquita
Mayor en las ciudades musulmanas o a la Catedral en las
cristianas.
Lo que ocurre es que en el caso de Almería (no es el
único por supuesto), el camino y la bifurcación ya estaban
allí no menos de mil años antes de que se construyera la
mezquita y merece la pena advertir que en la Antigüedad
las bifurcaciones se consideraban lugares sagrados, una
creencia que frecuentemente se materializa en un templo u
oratorio romano que se cristianiza más tarde con una iglesia
sobre la que se alza una mezquita y por fin vuelve a ser una
iglesia o al menos una cruz caminera, en este caso la iglesia
de San Juan. O sea que se trata de un lugar que todavia hoy
y desde hace mas de dos mil años se considera mágico o
38
*Propuesta clásica de la
Mezquita Mayor de Almería.
sagrado, un factor que difícilmente pasaría desapercibido
para el culto Al Hakam, el mismo que después y siendo
Califa creó una legendaria biblioteca en Medina Azahara
(destruidas ambas, biblioteca y ciudad por los que hoy llamaríamos “integristas” durante la crisis del Califato), en la
que como habrán adivinado, abundaban los libros sobre
temas esotéricos.
Lo cierto es que a pesar de los siglos y las destrucciones,
terremotos, abandonos y reedificación de la ciudad, la geografía manda y la vieja vía sigue delatándose en la trama
urbana actual. En el punto de bifurcación confluyen las hoy
calles Almedina, General Luque, San Juan y, antes de ser
rectificada en el XIX, también la de Pedro Jover; desde ese
punto una rama tomaba dirección a la ensenada de la Chanca para ascender desde allí en paralelo a la costa, en tanto la
otra iba ganando altura hacia el margen norte del Barranco
Caballar para cruzar la sierra hacia el valle medio del Andarax, rutas que desde mucho antes de la llegada de los romanos han estado en uso hasta bien entrado el siglo XX.
39
Milenio
del Reino de Almería
la
Mezquita
fundacional
P
oco sabemos de la mezquita construida o simplemente reformada y convertida en Aljama por orden de Abd al Rahmán III de la que solo queda la
estructura del mihrab y parte del tramo de la quibla
conservada en la iglesia de San Juan. Sin entrar en
detalles que nos alejarían del carácter divulgativo de este artículo, advertimos que las citas que sobre ella hacen los cronistas medievales son confusas cuando no contradictorias en
lo referente a su estructura y dimensiones que de ser cierto lo
escrito por el Udri corresponden a una mezquita de solo tres
naves con algo menos de 18 metros de anchura total y unos
25 de longitud incluido el patio, lo que nos parece insuficiente para la Aljama de una ciudad fundada con pretensiones de
grandeza a partir de un arrabal que ya superaba en habitantes
a Bayyana.
Otro detalle llamativo y no solo en este sector más antiguo,
es la irregularidad de proporciones, falta de simetría de las
tres naves centrales que muestran distintas anchuras, errores
de alineamiento que alteran el paralelismo y ángulos que deberían ser rectos pero no lo son, como sí el edificio hubiera
sufrido empujes laterales por desplazamiento del terreno que
van deformando su planta o sencillamente se deben a la menor maestría de sus constructores.
La ubicación en un antiguo cruce de caminos, lugar por
tanto sagrado en el que no sería extraña la superposición de
templos de sucesivas religiones, las limitadas proporciones
iníciales más propias de una mezquita de arrabal que de la
Aljama de una ciudad de “fundación” califal y la aparente
irregularidad de los ángulos y paralaje de su planta, refuerzan
las dudas sobre su origen que podría haber sido el de una
pequeña mezquita construida en el siglo X por los marinos
de Pechina a partir de una antigua iglesia (práctica común
conforme se consolidaba la islamización), y que el califa Abd
al Rahmán III o su hijo Al Hakan II convierten en Aljama a
partir del 955.
Teniendo en cuenta que el Udri escribió en los tiempos de
Almotacin, un siglo después de la fundación y que no faltan
indicios que permiten otras interpretaciones, son varios los
especialistas que consideran que la mezquita designada Aljama por Abd al Rahmán III ya tenía cinco naves con un ancho
total de unos 25 metros y no menos de 40 de longitud a imagen de la mezquita de Medina Azahara, contemporánea de
la almeriense.
40
las ampliaciones de
Jayran
y Zuhayr
E
n cualquier caso sus reducidas proporciones no le
debieron parecer a Jayran las adecuadas para ser
la Aljama de una ciudad que en 1014 él había convertido en la capital de un reino y cuya población
y riqueza se multiplicaban bajo su gobierno, en
consecuencia la mezquita se amplió hasta contar, ahora ya
con seguridad, con 5 naves prolongándose las laterales para
porticar el patio que seguramente se cerraba con otra nave
perpendicular en el lado norte en donde se abría la puerta
principal.
Siguiendo la tradición de la era Califal que se mantiene
en las primeras taifas, el alminar estaría situado al costado
occidental de la puerta y muy posiblemente construido de
nueva planta en la ampliación de Jayran, situándolo la mayoría de las reconstrucciones propuestas cerca del centro del
Patio de los Naranjos y en su cuadrante suroeste. En cuanto
a la torre original y con los datos hoy disponibles es imposible
situarla, no descartándose incluso que estuviese adosada a la
fachada occidental de las naves como en la vieja mezquita del
siglo X recién excavada en Medina Azahara.
Las ampliaciones continúan bajo reinado de Zuhayr que
da a la Mezquita sus dimensiones definitivas, unos 45 metros
de ancho por 75 a 80 de largo de los que la mitad corresponden
al patio y galerías porticadas que lo cierran; pero sí hasta ahora las reconstrucciones supuestas coinciden en la planta que
pudo tener la ampliación de Jayran (una estructura muy común en las grandes mezquitas del periodo) no ocurre así con
la de Zuhayr ya que todas las propuestas publicadas hasta
ahora mantienen el mismo modelo de la fase anterior aunque
aumentando sus dimensiones.
El modelo que se presenta aquí por primera vez es la representación estricta de lo escrito por el Udri según el cual
Zuhayr agregó dos nuevas naves ampliando la mezquita por
todos sus lados excepto el meridional y dándole un aspecto
monumental, la descripción de Munzer en el XVI que sitúa el
patio en el centro del edificio y los paralelismos con otras
grandes mezquitas de su época, sobre todo con las aragonesas,
lo que no deja de ser curioso. Como se ve en el gráfico, las
ampliaciones de Zuhayr envuelven por tres lados el conjunto
(como indica el Udri) duplicándose así las galerías porticadas
que rodean al patio y dejan el alminar atrasado respecto a la
nueva fachada norte y por tanto “apantallado” por el propio
edificio lo que justificaría su recrecimiento en 10 codos (unos
6 metros) por los almohades en 1136 ya que la voz del muecín
no llegaba bien a los fieles.
* Ampliación de JAYRAN.
* Ampliación de ZUHAYR.
41
Sección longitudinal de la
Mezquita
Mayor
Mihrab
Sala de oración
Es el punto principal del muro de la quibla en toda
mezquita, y aunque lo usual es que adopte la forma
de nicho adornado, puede ser desde un simple tapiz
representando un arco hasta una sala ricamente decorada como ocurre en Córdoba.
El mihrab de Almería conserva parte de la decoración y las proporciones de la era Califal que conforman
una sala de unos 4 metros de altura y base cuadrada
de 1,87 de lado, uno de los cuales se abre a la quibla a
través de una puerta con arco califal de 1,80 de alto,
unas proporciones similares al de la Mezquita cordobesa aunque sin su riqueza ni la misma calidad constructiva.
En el siglo XII fue modificado por los almohades
que le dieron planta octogonal a partir de 1,66 de altura con recubrimiento de yeso simulando arcos y
cúpula en el techo, aspecto que hoy conserva aunque
muy deteriorado.
Formada por naves perpendiculares al muro de la quibla y abiertas directamente al patio. Originalmente eran solo tres a las que en sucesivas
ampliaciones se adosan paralelamente otras hasta un total de siete conformando un espacio de unos 45 metros de ancho, parecida longitud y
no más de siete metros de altura recorrido por las seis hiladas de columnas que soportan arcos donde descansaban los tejados, disposición típica de las mezquitas andalusíes.
El aspecto interior de esta estructura recordaría un bosque de palmeras en la semipenumbra, una imagen tópica pero real que impresionó al
austriaco Munzer que nos la describe con “más de 80 columnas” en esta
sala que él vio intacta antes de que el terremoto de 1522 arruinara el
edificio. Aunque por influencia de la majestuosa Mezquita de Córdoba
tendemos a imaginar que la almeriense tendría también arquería doble
para dar a la sala de oración una mayor altura, no existen indicios que
permitan afirmarlo y por otra parte la altura interior de la aljama cordobesa es excepcional y seguramente se inspiraría en el acueducto romano
de Mérida si no directamente en la Basílica de San Vicente, iglesia visigoda a partir de la cual los musulmanes construyen su templo.
Patio
El patio ocupaba aproximadamente la mitad de la superficie del
conjunto dispuesto entre la entrada principal y la sala de oración
como es común en las mezquitas andaluzas y norteafricanas. Según
Munzer tenía un aspecto monumental con suelo enlosado en mármol blanco, una fuente “de agua viva” para las abluciones rituales
y limoneros y palmeras que al austriaco se sugieren “un huerto en
medio del edificio”.
En su lado sur se abrían las puertas de la sala de oración, a levante y poniente las prolongaciones de las naves laterales se abrían
al patio conformando espacios porticados a modo de los claustros
cristianos, y en el lado norte, también porticado, se hallaban la
puerta principal y el alminar.
En Almería es corriente suponer que el Patio de los Naranjos
era el de la Mezquita lo que no es cierto ya que actual es obra del
XVIII y perteneció al hospital y hospicio de la Misericordia (de
donde el nombre del cuartel).
Alminar
Es el elemento más llamativo de las mezquitas, edificios normalmente horizontales y de
poca altura en los que la torre destaca forzosamente aunque como era el caso de la almeriense no solian ser muy altas; incluso sabemos que en 1136 los almohades la recrecieron
en 10 codos (unos 5´5 metros) porque no llegaba a los fieles la voz del almuedano.
Antes de ser recrecida y posiblemente alterada su decoración “africanizándose” con
el resto del edificio como ocurrió en todos los
aspectos culturales, religiosos y sociales en al
Andalus a partir del siglo XII, el alminar original seria de base cuadrada de entre 5 a 6
metros de lado y unos 15 a 20 de altura con
cuerpo superior más estrecho y coronado por
cúpula.
Milenio
del Reino de Almería
Edificios
modulares
L
a estructura de las mezquitas hispanomusulmanas
es simple: sala de oración, patio con fuente ritual
y torre que se organizan en función de la quibla,
un muro de la sala dispuesto de forma que los
fieles situados frente a él queden orientados hacia
La Meca aunque en al Ándalus se desvían algo hacia el sur
en las construidas durante el periodo Omeya y primeras taifas tal el caso de la mezquita almeriense; como punto principal de toda la estructura en el muro de la quibla destaca el
mihrab, elemento más o menos complicado según épocas y
estilos. En contraste con el perfil vertical de las iglesias cristianas, las mezquitas son edificios de poca altura incluso en
el caso de la cordobesa donde el sistema de doble arcada superpuesta (inspirado en el acueducto romano de Mérida) le
da al conjunto un mayor alzado pero nunca se rompe la dominante horizontal que refuerza la perspectiva interior de
arcos y columnas. Las naves se abren directamente al patio
que en el modelo andalusí tiene en principio una superficie
similar a la sala de oración, con entrada desde el exterior alineada con el mihrab y un alminar o torre situado a un lado
de ella. El gran acierto de la arquitectura religiosa musulmana es la estructura “modular” de las mezquitas en las que la
sala está formada por naves adosadas cubiertas por tejados
apoyados en arcos sostenidos por hiladas de columnas; el
conjunto puede ampliarse con solo adosar nuevas naves en
caso de que sean perpendiculares a la quibla (la disposición
usual) o alargarlas si se disponen en paralelo a ella.
A veces el perfil del terreno o el espacio disponible condicionan las posibilidades de ampliación y no permiten conservar la simetría original; normalmente (también en Almería)
en las ampliaciones se mantiene el mihrab y se prolonga la
quibla como cabecera de las naves que también pueden alargarse a costa del patio y del alminar original sustituido por
otro nuevo más al norte.
En al Andalús las reformas, ampliaciones, derribos y
reedificaciones de las grandes mezquitas para adecuarse a
una población en rápido crecimiento fue una constante, y sí
en un edificio en pié cualquier alteración de la estructura nos
oculta la disposición y aspecto original para quienes no somos
expertos en arquitectura o construcción, imaginen la dificultad que supone tratar de saber cómo era un edificio que ya
no existe como es el caso de la Mezquita de Almería, ampliada y reformada durante 500 años en los que su aspecto se
alteró continuamente, fue convertida en Catedral tras la reconquista cristiana y por fin derribada hace otros 500 años
por un terrible terremoto.
la mezquita en la
Decadencia
del Al-Andalus
A
mediados del siglo XI el mosaico inicial de taifas
entre las que sobresalía la almeriense de Jayran
y sobre todo de Zuhayr, se había reducido a
unas cuantos grandes reinos en continua expansión a costa de los pequeños en un marco de
guerra entre ellos y contra los reinos cristianos del norte que
ahora inician un decisivo avance hacia el sur que a punto
estuvo de adelantar en 400 años el fin de la reconquista peninsular.
En ese escenario, una vez desaparecido Zuhayr en 1038 y
tras el interregno de Adb al Aziz de Valencia que se cobró su
“protección” con territorios y el fabuloso tesoro acumulado
por los Amíridas, bajo los débiles monarcas de la dinastía
Sumadihita el Reino de Almería quedó reducido a un pequeño territorio acosado por las taifas de Granada y Sevilla hasta el definitivo hundimiento de todas ellas a finales del XI al
ser invadido al Andalús por los almorávides que la incorporan
a su imperio marroquí. Aplastado entre la furia integrista de
los invasores africanos, primero los almorávides y después
los almohades, y el decidido avance de los reinos cristianos
del norte ya plenamente integrados en Europa y en el espíritu de Cruzada que marca el principio del fin de la Alta Edad
Media, lo que se ha venido en llamar al Andalús se desmorona
hasta quedar reducido al pequeño y africanizado Reino de
Granada en el que la en otro tiempo poderosa y rica Almería
pasa a ser junto a Málaga una ciudad secundaria.
En las mezquitas como en cualquier otra construcción
cada periodo deja su huella; en la de Almería cesan las grandes ampliaciones de los poderosos reyes eslavonios para dar
paso a reformas puntuales tales la construcción bajo el reinado de Almotacin de una fuente y el enlosado del patio, el
recrecimiento del alminar en 1136 y la decoración del mihrab
con recubrimiento de yesería almohade tras una primera y
efímera reconquista cristiana entre 1147 y 1157 y en la que
algunos elementos decorativos de la Aljama almeriense se
convirtieron en botín de guerra.
44
La Catedral
de la Almedina
A
* Grabado de Pedro de Texeira (1634). En el grabado se aprecia
La Almedina despoblada tras los terremotos del siglo anterior.
l Zagal (El Valiente), tío de Boabdil y último
rey de Almería, entregó la ciudad a los Reyes
Católicos a finales de 1489, tres años antes de
que su desafortunado sobrino rindiera Granada dando fin a una guerra que había comenzado en el 711 y sobre la que aún se mantiene un viejo
debate y no solo entre historiadores. Curiosamente y contra
lo que podría suponerse, la transformación en Catedral cristiana (en 1489 o 1492 según autores) no alteró el aspecto de
la Aljama como se deduce de la descripción que de ella hizo
el alemán Munzer tras visitarla en 1494 cuando ya estaba
consagrada al culto cristiano; el relato del viajero retrata la
inconfundible estructura de una mezquita con “más de 80
columnas” y patio describe como un“huerto cuadrado con limoneros y una fuente viva” enlosado de mármol blanco y hasta hace referencia a unas asombrosas lámparas de cristal de
colores que aún seguían en uso en la ya cristianizada mezquita que no duda en calificar como una de las más hermosas del Reino de Granada.
Pero tras 500 años de crecimiento, reformas, guerras y
cambios de culto, fue el terremoto del 22 de septiembre de
1522 el que arruinó gran parte de la vieja Mezquita junto a
la Almedina y debilitó las murallas hasta el extremo de que
los supervivientes se plantearon abandonar Almería y reconstruirla más al interior (sin ellos saberlo habrían sido
una vuelta a los orígenes de la ciudad en la ibero romana Urci
y su heredera hispana musulmana Bayyana) una opción que
impidió el enérgico y lúcido Obispo Villalán trasladando la
población al antiguo arrabal de Musalla donde inició la construcción de una nueva catedral-fortaleza en lo que de hecho
fue la segunda fundación de Almería por idénticas razones de
carácter defensivo que explican la primera fundación por Abd
al Rahmán III medio milenio antes. El abandono de la a
veces citada como “Catedral de la Almedina” siguió a lo largo
del siglo XVI un proceso paralelo al de progresiva despoblación de la vieja ciudad; en principio una parte del antiguo
edificio se mantuvo en pié gracias a ocasionales reformas
que evitaron su desplome permitiendo mantenerlo en uso
hasta que a mediados de siglo el Cabildo pasó a la nueva
Catedral, quedando bajo la advocación de San Juan la vieja
Mezquita o lo que aún seguía en pié de ella hasta que en a
finales del siglo XVII la amenaza de desplome obliga a su
abandono definitivo y por fin termina cayendo y sus sillares
son reaprovechados para la construcción de la iglesia de San
Sebastián. Aunque desde nuestro mundo de hiperinformación global sea difícil de concebir, en la Historia son muchos
los casos de lugares que como ocurrió con Medina Azahara
o nuestra Urci “desaparecieron” en el olvido colectivo y se
convirtieron en leyendas hasta ser redescubiertas, las que lo
fueron. Por extraño que hoy nos parezca, la Mezquita Mayor
de Almería se olvidó entre las ruinas abandonadas de la
Almedina hasta el extremo de que ya en el siglo XX el erudito Castro Guisasola aún duda de que en efecto el mihrab
descubierto en San Juan fuese el de la vieja Mezquita Aljama.
45
la
puerta
de la vega
En el siglo XVII se sustituye el tramo de levante de la muralla
medieval desde la Puerta de Purchena hasta el mar por otra
moderna retranqueada hacia poniente. Dos siglos más tarde de la
vieja muralla y las dos puertas que en ese sector se abrían, la de la
Vega y la de los Negros, solo quedaban escasos restos y lejanas
referencias que hasta ahora han ocultado la gran importancia que
ambas tuvieron en la Almería medieval ya que a su sombre se
situaban diversos mercados, entre ellos el de esclavos.
Milenio
del Reino de Almería
puerta
de la vega
B
(C/ Rueda López)
para confluir cerca de los sindicatos con la rambla principal
que aquí no coincidía con el eje de la actual García Lorca ya que
desde Santos Zárate el curso trazaba un gran arco descendiendo por Javier Sanz hasta retomar dirección hacia el mar frente
a la embocadura de Rueda López. En este lugar se abría la
Puerta de la Vega dando paso al antiguo camino cuyo trazado
conservan en parte la Calzada de Castro, Carrera de Monserrat
y Los Picos; ya intramuros seguía por Rueda López, cruzaba
el Paseo, Lachambre, Trajano, Eduardo Pérez, Catedral, General Castaños y Bailen hasta confluir con el camino de Pechina
ante la Puerta de la Imagen del muro de la medina.
La otra gran puerta abierta en el tramo de levante de la
muralla de Jayran era la de los Negros o del León, situada en el
área del tramo final del Paseo y Plaza Circular, abierta hacia la
entonces desembocadura de la rambla en charcas y marismas
junto a las cuales existía un barrio de pescadores que dio nombre a la zona hasta mediados del siglo XX. Fuera de las murallas
y ante esta puerta, se encontraba el mercado de esclavos, una
actividad hoy incomprensible pero entonces común y de las
más rentables entre las heredadas de los marinos de Bayyana.
En el siglo XVII se abandona el tramo de la muralla desde
la Puerta de Pechina hasta el mar sustituido por un nuevo muro
con baluartes retranqueado hasta la línea del Paseo, Plaza del
Educador, Conde Ofalia y desde allí a la confluencia de Santísima Trinidad con el Parque por lo que las funciones de la
vieja Puerta de la Vega pasan a la Puerta del Sol, abierta sobre el
mismo camino pero en la embocadura de Trajano con Conde
Ofalia. Olvidado incluso el nombre de la antigua puerta que
algunos cronistas del XVIII y XIX denominaron“Puerta Cerrada” o “Puerta del Marabí”, los investigadores actuales dejan de
prestarle atención al considerarla de menor importancia que
las dos que se mantuvieron en uso hasta mediados del siglo
XIX, la de Pechina (después de Purchena) y la del Mar (en la
embocadura de la calle Real al Paseo de San Luis) lo que es un
error. En el cauce de la rambla ante la Puerta de la Vega se extendía una de los mayores zocos de alimentos, ganado y verduras
con las que los campesinos de la vega inmediata abastecían a
la ciudad y también el pescado que se traia desde el antiguo
barrio de pescadores arriba citado.
La reconstrucción supone el aspecto que tendría mirando
hacia Rueda López desde el Indalo que la recuerda junto al IES
“Celia Viñas”; la muralla estaría algo elevada sobre el cauce
original de la rambla y la puerta protegida por un saliente con
torre como sugieren algunos planos del XVIII y XIX; en dirección al mar destaca una gran torre adelantada respecto a la
muralla (albarrana) entre las actuales General Tamayo y General Segura, pasada la cual y ya fuera de imagen se abría la
Puerta de los Negros en la hoy zona final del Paseo.
ajo Jairan, Almería que ya era una rica ciudad comercial, aumenta su población por la gran afluencia
de refugiados que huyendo de las guerras entre las
facciones enfrentadas en la crisis final del Califato,
encuentran aquí la seguridad que no existe en el
resto de al Andalus, por lo que la antigua Medina al Mariya
amurallada por Abd al Rahman III resulta insuficiente para
acoger ese rápido aumento de población que se asienta extramuros a lo largo de los principales caminos que conducen a la
Puerta de la Imagen (embocadura de Almedina con La Reina por
donde corría la muralla en paralelo a la antigua rambla de Gorman) y a la Puerta de Atarazanas que posiblemente no fuese la
que mira al mar y podemos ver hoy en el Centro de Interpretación
junto a la Casa de la Cruz Roja, sino la después conocida como
Puerta de los Aceiteros o de las Carretas, situada en la embocadura de la calle Pedro Jover.
Siguiendo los caminos de Pechina, de la vega y el que corría
próximo a la orilla del mar se va conformando una red urbana
que desde la Puerta de la Imagen (que entonces se llamaría Puerta de Pechina ya que fue la más antigua abierta al camino de
Bayyana) se abre en abanico hacia el levante, cruzado de norte
a sur por una pequeña rambla, la hoy calle Real, en cuyas orillas
también se instala población, hospederías, talleres y tiendas ya
que pronto se convierte en una importante arteria comercial al
ser el principal camino de comunicación entre el puerto y el
nuevo arrabal que está surgiendo extramuros.
Entre 1014 y 1036 Jayran y su sucesor Zuhayr realizan las
grandes obras que confieren el aspecto de gran ciudad a la
hasta entonces población portuaria. Se amplía la Alcazaba que
a partir de entonces seria llamada “el castillo de Jayrán” por
los almerienses, se multiplica la capacidad de la Mezquita Mayor con nuevas naves y estructuras que a decir de los cronistas
le confieren un aspecto monumental, canalizan el agua desde la
Alhadra hasta los aljibes aún en pié y la nave derribada en la
Edad Moderna y recientemente hallados por los arqueólogos,
y por fin amurallan los arrabales de Musala (El Oratório) y Hawd
a levante y poniente de la medina.
De la muralla del arrabal de Musala se conserva el tramo
desde la Alcazaba hasta San Cristóbal, resto del recinto que
alcanzaba el mar ciñéndose a las ramblas que aprovechan como
foso natural. Gran parte de aquellas ramblas fueron absorbidas
por los ensanches de los siglos XIX y XX, por lo que utilizaremos los nombres de las calles que hoy ocupan sus solares: la
muralla de Jayrán bajaba por Antonio Vico hasta la Plaza Manuel Pérez donde se abría la Puerta de Pechina y a partir de aquí
seguía la orilla poniente de la rambla que bajaba desde el Quemadero y Alfareros, Puerta de Purchena y seguía por Obispo
Orberá hasta el Mercado donde giraba García Alix adelante
48
MURALLA DE JAYRAN S.XI
1
Puerta de Pechina
2
Puerta de la Vega
3
Puerta de los Negros
4
Puerta del Mar
MURALLA CRISTIANA S. XVII
5
Puerta del Sol
* Los cauces originales de las
Ramblas de Belén y Obispo-Orberá a
finales del siglo XIX. Este lugar es la
actual confluencia de Obispo-Orberá
con Calle Javier Sanz.
49
Milenio
del Reino de Almería
las
atarazanas
En
estaba la respuesta
L
a respuesta sobre el origen de la ciudad de Almería a la que siempre hemos creído de fundación
musulmana aunque empezamos a dudarlo conforme aparecen nuevos indicios, restos arqueológicos y citas que no encajan bien con el hasta
ahora indiscutible origen hispanoárabe de nuestra ciudad.
Estamos seguros de que mas tarde o más temprano un descubrimiento arqueológico o documental vendrá a resolver la
cuestión y posiblemente habrá que corregir eso de la “fundación” por el gran Abd al Rahmán III en el 955 y redescubrir
el Portus Magnus romano, el arrabal costero de Urci que
después fue la Mariya de Bayyana y finalmente Almería.
Pero la cuestión podría haberse resuelto hace mucho
tiempo sí el viejo edificio de las Atarazanas no hubiese sido
derribado en octubre de 1868 por orden de la Junta Provisional Revolucionaria (son los meses de la Revolución Gloriosa
dirigida por Prim, Serrano y Topete) , organismo en el que la
voz cantante la llevan don Ramón Orozco y el aún más rico
y poderoso Don Olayo Morales, personajes indiscutibles en
aquella sociedad de pequeña capital de provincia que todavía
conservaba las murallas y las estrechas calles de la ciudad
conventual. En Almería como en todas las poblaciones de
cultura europea, la burguesía ya era la clase dominante e
imponía sus éticas y estéticas en parte positivas (no olvidemos que la Revolución Burguesa supone uno de los mayores
avances de la Historia en todos los aspectos), pero que también con aspectos negativos; en el campo del urbanismo esta
dicotomía se refleja por un lado en los “ensanches” de calles
rectas, redes de distribución de agua, saneamiento, edificios
bastante más racionales e higiénicos que cualquier vivienda
anterior (incluidos los majestuosos palacios barrocos), y por
el otro en el desprecio hacia todo “lo viejo” empezando por
las murallas que debían derribarse por “razones de ornato e
higiene pública que el progreso demanda”, sonsonete con el que
se justificaron los derribos de monasterios desamortizados,
murallas y cuanto recordara un urbanismo y arquitectura
que el siglo XIX consideraba “barbaros”.
Don Olayo Morales fue el perfecto modelo de laborioso
emprendedor, cacique en el sentido más inflexible del concepto y especulador sin muchos escrúpulos pero con una
certera visión de los beneficios que “el progreso” podría reportarle; y en una ciudad como aquella Almería de estrechas
callejuelas, el progreso y el negocio iban asociados a la construcción de los nuevos ensanches urbanos sobre los solares
50
* Atarazana de Almería según Nicolás Chapuy. (entre
1830 y 1840). El arquitecto y dibujante francés Nicolás
Chapuy nos dejó algunas sorprendentes visiones de Almería
antes de que se iniciara el derribo de las murallas y las
atarazanas que representa como un destartalado almacén en
medio de una huerta. El dibujo está tomado desde una de las
torres del tramo de muralla que hoy se conserva en el Centro
de Interpretación “Puerta de Almería”, junto a la Casa Roda
hoy sede de la Cruz Roja.
obtenidos tras el derribo de todo “lo antiguo”.. Y en una ciudad que se extendía entre el despoblado de la antigua Almedina y las huertas que tocaban el recinto murado a la altura
del actual Paseo, una ciudad cuya obra más importante en
esos momentos era la construcción del puerto desde Pescadería hasta la altura de la calle Real (más allá se consideraba
“una exageración”) los solares situados tras la muralla de la
costa entre la entonces rambla de Gorman (calle de la Reina)
y la de la Chanca eran muy apetecibles para los especuladores, entre ellos don Olayo que ya llevaba tiempo detrás del
proyecto para convertir la zona en lo que hubiera sido el
centro urbano y barrio de alto nivel sí el puerto en efecto solo
hubiera alcanzado hasta la embocadura de la calle Real como
estaba previsto.
Desde varios años atrás el poderoso Olayo había ido moviendo sus fichas en torno a la zona, manipulando los planes
del Ayuntamiento para rectificar y ensanchar las calles de la
franja sur de la Almedina que se hubiera convertido en efecto en el centro de una Almería que no se extendía más allá
de la calle Real. El primer obstáculo era la muralla y los bastiones que aún estaban bajo control del Ejercito cuando por
fin el Gobierno de Isabel II autoriza el derribo de los viejos
muros en 1855 aunque el proceso se alarga muchos años entre demoliciones, protestas del Ejercito, mas derribos y procesos judiciales interminables que enfrentaron al Ejercito y
el Ayuntamiento (normalmente manipulado por Olayo) incluso hasta mucho después de haber sido derribado el último
muro.
Por eso el procedimiento normal consistía en derribar
primero y pleitear después con el Ejercito, la Iglesia o con
otros burgueses tan emprendedores y entusiastas del progreso y el buen ornato; y un periodo revolucionario como el que
se inicia en septiembre de 1868 brinda una ocasión magnífica para derribar la antigua Atarazana que a juicio de los señores Orozco, Olayo y en general casi toda la burguesía
fuera revolucionaria y conservadora, solo era un destartalado e inmenso edificio sin más valor que el que su solar pudiera aportar al viejo proyecto de urbanización lucrativa de
la zona. Por supuesto que algún intelectual como Miguel
Ruiz Villanueva intentó evitarlo telegrafiando al Gobierno,
pero cuando llegó la tibia orden de suspender los trabajos en
tanto no fuera evaluado por una Comisión el posible valor
histórico o artístico del edificio, este ya había sido demolido
utilizando incluso dinamita.
51
Milenio
del Reino de Almería
¿Romana o Árabe?
C
on el derribo de la nave de las Atatarazas desaparece la posible respuesta a la incertidumbre
sobre el origen de la ciudad; anterior a la construcción de la muralla, los cronistas musulmanes
que citan el edificio coinciden en calificarlo como
“antiguo” y aunque casi todos ellos proclaman que fueron los
árabes los que convirtieron la población y ensenada en un
floreciente puerto, y que los Omeyas construyen en las atarazanas su flota de guerra (aunque no coinciden en cuál de los
príncipes cordobeses fue el que inicia esta actividad), ninguno
de ellos ofrece datos explícitos sobre cuándo y quienes fueron
los constructores del antiguo edificio cuyas proporciones y
majestuosidad alaban en algunos casos hasta la exageración.
El que posiblemente fue el mejor cronista andalusí del siglo
XI, al Udrí, nacido en Dalias y médico de Almotacin, escribe
que “las antiguas atarazanas están divididas en dos partes…” una
dedicada a la construcción de naves de guerra y la otra al almacenamiento seguro de mercancías. Los cronistas cristianos
también citan las Atarazanas; Caffaro, uno de los genoveses
que vino a la primera conquista de Almería por Alfonso VII,
y Giustiniano que lo comenta tres siglos después, ofrecen una
descripción sorprendente“… junto al mar un arsenal que los antiguos llaman navalia y los modernos llamamos dársena o arsenal,
capaz de gran numero de naves y del cual solo quedan vestigios…”.
O sea, una navalia, un arsenal romano ya casi en ruinas en 1147,
cuando lo vio Caffaro, pero utilizado con gran aprovechamiento desde que los marinos de Pechina llegaron a estas tierras en
el siglo IX, después por la flota de guerra de los Omeya y más
tarde para la construcción de las naves piratas almorávides.
Claro que hay más datos aunque del tipo que los investigadores “archivan” porque no “cuadran” con los esquemas
usuales, por ejemplo las referencias a actividad naval y construcción de flotas de guerra en estas costas desde época
romana y más intensamente tardo romana, concretamente
durante la ocupación de las costas del sur de Hispánia por los
bizantinos que en el siglo VI establecieron bases comerciales
y militares desde Cartagena hasta el Algarve, entre ellas la de
Portus Magnus donde posiblemente fueron los constructores
de las primeras fortificaciones en la Alcazaba y desde luego
de las atarazanas.
La Imagen Perdida
U
na atarazana (del árabe “casa de oficios” de
donde dársena, arsenal, tarazana) es un astillero con parte cubierta, una nave que permita la construcción de al menos los cascos de
los barcos y abierta hacia el mar para permitir
su botadura, un astillero de ribera como los que han existido siempre en el Puerto Pesquero. Lógicamente sí existe una
muralla no se levanta delante de su embocadura hacia el
mar que debe quedar libre, sino que la protege formando
un saco o gran entrante al fondo del cual está el edificio. En
el caso de la almeriense es muy posible que fuese así cuando se levantó la muralla de Abd al Rahmán III en el 955 y
las atarazanas estaban activas, pero al menos desde finales
de la Edad Media, bajo gobierno de los reyes de Granada y
ya con seguridad en la Edad Moderna, se cerró este espacio
con la muralla tal y como muestran los planos hasta mediados del XIX.
Su imagen la conocíamos por el grabado del francés Chapuy y la imaginábamos por las descripciones que una vez
filtradas de exageraciones (sobre todo las de los cronistas
posteriores a su derribo) como una nave de unos 45 metros
de longitud, entre 12 y 15 de anchura y unos 15 a 20 de alto.
Techada por bóveda de ladrillo que se apoyaba en una serie
de arcos peraltados también de ladrillo sobre gruesos pilares
y entre ellos paños de mampostería cerrando los laterales en
tanto los dos extremos se encontraban originalmente abiertos aunque terminaron cerrándose con muro y puerta cuando dejaron de construirse barcos en su interior. En la lamina
de las páginas 14 y 15 se identifica dominando una zona de
almacenes en un recinto cerrado tras la muralla costera que
aún muestra una gran puerta hacia el mar pero la nave ya
se ve cerrada por muro y puerta.
Pero con ciertas reservas todavía, parece que el Milenio
nos ha regalado algunas sorpresas en forma de imágenes y
documentos hasta ahora desconocidos o perdidos en bibliotecas y archivos como el sorprendente dibujo de Almería de
solo 25 milímetros de lado posiblemente tomado en el siglo
XII por un genovés y descubierto por el profesor Antonio
Gil Albarracín en el margen de un manuscrito olvidado en
la Biblioteca Nacional de París. La otra sorpresa, puede que
no tan importante, es la imagen de nuestra atarazana en una
fotografía que ya lleva algunos años publicada y dando vueltas por exposiciones y debates sin que hasta ahora nos fijásemos con detalle en ella porque todos estábamos convencidos de que se tomó después del derribo del edificio y por
tanto la atención la dirigíamos a las notables murallas del
siglo X de las que algunos tramos podemos ver aún en el
colegio “Inés Relaño” y el Centro Social de la calle Chafarinas. Sería conveniente que los expertos volvieran a examinar
la foto o la placa original con detalle y desde luego no habría
sido mala idea que por parte de la correspondiente Administración se acometiera una excavación arqueológica siquiera
a nivel de prospección en la calle Atarazanas, a la altura por
donde suponemos que puede seguir, dos palmos bajo el suelo actual, los muros, el piso y desde luego los cimientos del
viejo edificio para resolver de una vez la duda sobre el origen
romano o musulmán de nuestra ciudad. Y la respuesta está
allí mismo, al lado del Parque.
52
* Fotografía del frente costero anterior al derribo de las Atarazanas. Esta sorprendente imagen del fotógrafo murciano Rodrigo
se suponía que fue tomada en 1869, pero como se puede ver en la ampliación parcial que sigue, se distingue perfectamente el edificio de
la Atarazana con detalles y hasta una de las palmeras dibujadas por Chapuy. El gran edificio a poniente se comenzó a construir en
1865 y el de levante, la actual Casa de la Cruz Roja, fue proyectado en 1864.
* Detalle de la fotografía anterior. Sí comparamos el edificio y hasta la palmera que aparece justamente en donde se levantaban las
Atarazanas con el grabado de Chapuy, parece que en efecto esta podría ser la única imagen fotográfica del viejo astillero. El muro con
fachada que se ve delante fue construido por don Fernando Roda, propietario del edificio a la derecha de la imagen y que hoy es la Casa
de la Cruz Roja, para delimitar las manzanas proyectadas, fijar las calles Atarazanas y Alborán y desde luego “arrinconar” aún más el
histórico arsenal cuyos días estaban contados. Es interesante la visión de aquella Almería de entre 1865 a 1868 (año del derribo de las
Atarazanas) donde la mole de la Catedral domina toda la ciudad.
* El malecón en 1880. En esta foto de 1880 se
identifican los edificios del Hospital, Casa Roda, el
muro que veíamos ante las atarazanas en la foto de
Rodrigo, la antigua embocadura de la calle Real al
fondo y el malecón a partir del cual se formó el Paseo
de San Luis y el Parque Viejo. Lo único que “ha desaparecido” respecto a la anterior es justamente las
Atarazanas.
53
Milenio
del Reino de Almería
La
Provincia
se une
a la capital en la conmemoración
de su primer milenio
Actividades culturales de distinta
índole han sido el mejor vehículo para
que la relevancia de este importante
acontecimiento histórico llegue a todos
los municipios almerienses
H
ace mil años, en 1014, Jayrán se proclamó rey
del Reino Taifa de Almería, dando comienzo
a uno de los periodos de mayor prosperidad
económica y desarrollo cultural de nuestra
historia. Almería se convirtió en la tercera
ciudad más poblada de Al-Andalus y su puerto en uno de
los más importantes del Mediterráneo. En julio de 2014 se
han cumplido mil años de la instauración de la Taifa de
Almería por el Rey Jayrán. Para darle a este importante
acontecimiento histórico la importancia y la brillantez que
merece, todas las administraciones públicas, con la colaboración estrecha de los agentes sociales a través de los diversos colectivos ciudadanos, han desplegado un conjunto de
actividades y actuaciones encaminadas a difundir, unificar
y darle relevancia a la conmemoración.
Ayuntamiento de la capital, Diputación Provincial y
delegación territorial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía han unido sus programaciones, a las que han dado en cada caso un enfoque
relacionado con esta importante efeméride.
La conmemoración del Milenio de Reino de Almería es
un hecho, por tanto, que ha aglutinado a gran parte de la
sociedad almeriense. Desde la iniciativa ciudadana a través
de distintas plataformas, hasta las iniciativas que se han
impulsado desde las administraciones públicas, se ha conseguido generar un interés especial por difundir esta parte
tan importante de nuestra historia.
Desde el Área de Cultura de la Diputación de Almería
y el Instituto de Estudios Almerienses se han coordinado
distintas acciones con el fin de desarrollar un programa de
divulgación de este importante legado histórico.
Ediciones de libros, exposiciones, rutas guiadas, producciones audiovisuales y otras actividades de índole cultural se han venido realizando durante este año con el fin
principal de difundir esta conmemoración en los municipios
de nuestra provincia.
54
* Presentación del libro 'La Conquista de Almería'.
* Presentación del Festival Internacional de Cortos 'Almería en Corto 2014'.
55
Milenio
del Reino de Almería
Un año de
Actividades
Circuito Provincial de Flamenco
En la edición de 2014 se han realizado dos espectáculos musicales cuyo contenido estaba inspirado en la fusión del
flamenco con la música árabe-andalusí. Estos espectáculos
fueron:
tometrajistas almerienses, tienen que escribir el guión, rodar
las escenas y hacer el montaje de un cortometraje sobre el
tema del Milenio del Reino de Almería.
Fechas: 2 al 7 de diciembre
Otras actividades organizadas desde Diputación con
motivo del Milenio:
Grupo chékara , de Tetuán (Marruecos)
Espectáculo: “Tan cerca, tan lejos”
20 de Junio: Terque. Teatro Municipal Manuel Galiana.
21 de Junio: Lucainena de las Torres, Salón Cultural.
27 de Junio: Serón, Casa de la Cultura.
28 de junio : Canjáyar, Salón Cultural Las Cañadilla.
XXXIV aniversario fundacional del Instituto de Estudios
Almerienses
Conferencia: Almería, Cultura Milenaria
Por José Blas Fuentes Mañas. Tuvo lugar el 24 de julio en el
Salón de Actos del Instituto de Estudios Almerienses.
Acorde con sus objetivos desde su fundación el 24 de julio
de 1980, el Instituto de Estudios Almerienses ha impulsado
la participación ciudadana, formando parte de la historia
de la ciudad de Almería. Coincidiendo con la celebración
del milenario de la fundación del Reino de Taifa independiente de la ciudad, han sido mil las razones para que todos
los ciudadanos se acercaran a su patrimonio cultural e histórico, e impulsaran su conservación y difusión, con especial
interés en el casco histórico y barrios como el de Pescadería
La Chanca.
El ponente en esta ocasión, José Blas Fuentes Mañas, profesor Colaborador de Derecho internacional privado en la
Universidad de Almería, presidente y socio fundador de la
Asociación Amigos del Milenio de Almería 1014-2014, divulgó esas raíces milenarias sobre las que se asienta la cultura almeriense.
Compañía de Danza Anabel Veloso, Mojácar (Almería)
4 de Julio: Pulpí, San Juan de los Terreros.
5 de julio: Tabernas, Teatro Municipal.
Rutas Guiadas “Tesoros del Milenio”
Sin duda, uno de los grandes acontecimientos culturales en
torno al Milenio en la provincia. El objetivo fundamental
de este programa ha sido la difusión del rico patrimonio
histórico y cultural del periodo medieval que abarca desde
ruinas de castillos, paisajes agrarios y urbanismo hasta restos poco conocidos (algunos de los cuales se acaban de exhumar mediante excavaciones arqueológicas).
Los itinerarios que se han realizado han sido los siguientes:
4 Octubre: Los Vélez
18 Octubre: Nacimiento
1 Noviembre: Filabres,
15-Noviembre: Alpujarra
29-Noviembre: Baja Alpujarra (Berja-Dalías)
13-Diciembre: Levante
Exposición “Mil años de un Reino 1014-2014”
Esta exposición está constituida por doce paneles de grandes dimensiones (dos metros de alto), en los que se trata de
la cultura, las gentes, la historia, la población, la agricultura, el comercio o los modos de vida, en esta época de nuestra historia.
La exposición se ha movido por la provincia con este calendario:
Fiñana en el aljibe árabe, del 15 al 24 de octubre.
Fondón en la Casa- Palacio de Las Godoyas, del 10 al 19 de
noviembre
Berja, Casa de la Cultura, del 20 de noviembre al 1 de diciembre
Vera en el Convento de la Victoria, del 2 al 14 de diciembre.
Jornadas Históricas de Purchena
"XVIII Juegos Moriscos de Aben Humeya"
Las jornadas históricas organizadas en Purchena por el Instituto de Estudios Almerienses con motivo de los XVIII
Juegos Moriscos de Aben Humeya contaron con la conferencia “La Guerra de los Moriscos en el Valle del Almanzora”, a cargo del historiador Valeriano Sánchez Ramos y la
actuación musical Shirim, de danza oriental.
Asimismo, el profesor de la Universidad Jorge Lirola habló
sobre “La Purchena Andalusí”.
En el marco de estas jornadas se presentó también el documental "Al-Mariya, Puerta del Levante" en el que, a propósito del Milenio del Reino de Almería, se recorre la historia,
geografía y literatura de Almería y su territorio en época
andalusí.
XXXIII Festival de Música Tradicional de la Alpujarra
La cita anual con el folclore alpujarreño se ha vestido este año
de conmemoración. Se celebró el 10 de agosto en la localidad
de Alcolea y también tuvo como tema de fondo la efemérides
histórica de la fundación de la Taifa de Almería.
Festival de Cortometrajes “Almería en Corto”
Concurso 48 x 3.
Se trata de una convocatoria en donde seis equipos de cor56
57
Milenio
del Reino de Almería
FOTOGRAFÍA: Juan Sánchez.
58
Almería
en el
siglo XI
Afonso Rubi Cassinello. Foro Ciudad de Almeria
E
n el mes de muharram del año 405 de la Hégira
según el calendario musulmán (es decir en el mes
de julio del 1014 del calendario cristiano), Jairán
al-Amiri, jefe de los batallones eslavos e ilustre
general del ejército de Almanzor, fundó el Reino
de Almería independiente del Califato de Córdoba. Al-Udri,
historiador nacido en Dalías el año 1003, cuenta con detalle,
como espectador privilegiado, su entrada en la ciudad, la
derrota y muerte de Aflah, otro eslavo que llevaba un par de
años controlando su gobierno desde la Alcazaba,y la proclamación del Reino.
La ciudad había sido fundada cincuenta y nueve años
antes por Abderramán III que se autoproclamó califa en Córdoba el 929. Con él la corte cordobesa de los Omeya alcanzó
su máximo esplendor. El año 955 decidió convertir a nuestra
ciudad en el puerto del Califato, para que en ella atracara su
flota naval compuesta por más de 300 naves, haciendo vivir
aquí a su almirante, conocido como “el Califa del mar”, y de
hecho el segundo en el escalafón de poder de Al-Ándalus.
Almería era entonces una aldea al pie de la torre vigía
(Almariyat Bayyana) desde la que se controlaba y protegía el
acceso al Andarax. El califa le concedió estatuto de medina,
ordenó la construcción de una ciudadela (al-qasbah) en la
colina donde estaba emplazada la torre vigía, y la fortificación de un recinto amplio para albergar el crecimiento de su
población.
Tras la muerte de Almanzor el año 1002, el Califato sufrió
una feroz guerra civil (la fitna) que provocaría su división y
su desaparición el 1.031. Jairán, de raza eslava y esclavo liberto de Almanzor, era uno de los militares de mayor rango
y prestigio de su ejército, y decidió instalarse en Almería,
porque ésta era ya la joya de las ciudades andalusíes. El
ilustre médico e historiador almeriense Ibn Játima escribió
en el siglo XIV un libro con el título significativo de “La superioridad de Almería sobre el resto de territorios andalusíes”.
Esa superioridad se inició desde su fundación, al verse
convertida en la Puerta de Levante del Califato, el lugar por
donde salían y entraban tanto las mercancías que se inter59
Milenio
del Reino de Almería
FOTOGRAFÍAS: Juan Sánchez.
cambiaban con todos los puntos del Mediterráneo, como los
viajeros que se dirigían a Oriente, o que volvían de su peregrinación a La Meca, o que venían a establecerse en Al-Ándalus. Con ellos llegaban sus bienes materiales y las nuevas
ideas, entre ellas la filosofía clásica contenida en los libros
de Aristóteles, que se consideraban perdidos y que fueron
encontrados por entonces en Oriente. Sus traducciones al
árabe y al latín iban a revolucionar el pensamiento occidental, a través primero de la Escolástica, y más tarde del racionalismo. También el misticismo islámico o sufismo tuvo su
primera Escuela en Almería: en ella se formaron grandes
filósofos, entre ellos al-Arabi, considerado el mayor sufí de
todos los tiempos. Varios siglos después figuras de la talla
de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz encontraron en las doctrinas de la Escuela de Almería inspiración
para sus escritos místicos. Con la proclamación del Reino
independiente en el 1014 se consolidó y se intensificó el esplendor de nuestra ciudad, que iba a vivir los años más brillantes de su historia a lo largo del siglo XI, e incluso en los
siglos siguientes. Almería fue entonces una ciudad admira-
da, deseada y temida en todo el mundo conocido en aquella
época. Su flota, su cultura, sus sedas,… llevaron su nombre
a todas partes, con el marchamo de ciudad cosmopolita y
próspera, equiparada a Bizancio y a Alejandría. A mediados
del siglo XII, aprovechando la convocatoria de la Segunda
Cruzada, los genoveses, los pisanos y los catalanes convencieron al emperador Alfonso VII para que liderara una coalición formada con el objetivo exclusivo de conquistar Almería y destruirla, único modo de acabar con la competencia
comercial y militar inalcanzable que les hacía su puerto.
La riqueza material y espiritual que disfrutaron los almerienses hace mil años y durante los dos siglos siguientes,
debería ser mejor conocida dentro y fuera de la Almería actual. Forma parte de nuestras raíces, y nos legó un valioso
patrimonio cuya riqueza debemos conocer, proteger y difundir, porque puede ser un potente instrumento de progreso social y económico. Las posibilidades impresionantes que
ofrece para ello están de momento poco y mal aprovechadas.
A corregir este lamentable error es a lo que habría que orientar la conmemoración del Milenio.
60
Milenio
del Reino de Almería
2014, El Milenio del Reino de Almería
Actividades organizadas por la
ASOCIACIÓN AMIGOS
DE LA ALCAZABA
PROGRAMA “EL MILENIO QUE VIENE”
• 19-octubre. Bayyana, los orígenes de Almería. Con la colaboración de Úrsula Schulz y Camelus de Almería, SAK Delicatessen.
• 12-diciembre. La Agenda del Milenio del Reino de Almería.
Con fotos de Carlos de Paz y textos de Fundación Ibn Tufayl.
Con la colaboración de Cosentino, Junta de Andalucía - Consejería de Educación, Cultura y Deportes, La Voz de Almería,
Cajamar, Ayuntamiento de Almería – Concejalía de Educación
y Cultura, Fundación Ibn Tufayl y Artes Gráficas M3
• 30 de marzo. Recreación de la Almería musulmana del siglo
XI. Plano del Milenio del Reino de Almería. Realizado por Juan
José Tonda. Con la participación de Ayuntamiento de Almería,
Diputación Provincial y La Voz de Almería.
• 15-mayo. Presentación del programa de actividades de Amigos de la Alcazaba. Patio de los Naranjos de Almería. Asisten:
Subdelegado del Gobierno Central, Delegada de Gobernación
de la Junta de Andalucía, Delegada de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio en Almería, Presidenta de la Autoridad Portuaria, Delegado de Defensa, Comandante Naval, Diputada
Provincial de Cultura, Deportes y Juventud, Concejal de Fomento y Servicios Ciudadanos y Concejal de Cultura y Educación.
COLABORACIÓN EN PUBLICACIONES
• 7-junio. “A bordo de la Alcazaba” de Álvaro Villalobos. Editorial Arráez. Presentación en Alcazaba de Almería.
• 10-octubre. “Almería, plaza de armas. Más de un milenio de
fortificaciones”, de Antonio Gil Albarracín. Presentación en
Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía
• En 2015: “El Reino de Almería. Mil años de Historia”. Coordina Lorenzo Cara. Varios autores. Instituto de Estudios Almerienses
PROGRAMA “LAS NOCHES DE JAYRÁN”
• 26-junio. Concierto de Flamenco, con Pedro Contreras, Gabriel Pérez y Hesú de la Guajira.
• 21-agosto. Concierto de Sensi Falán. Con “Chochi” Duré y
Antonio Torres Heredia “Rilete”
EXPOSICIÓN ITINERANTE
“MIL AÑOS DE UN REINO 1014-2014”
Una exposición itinerante por la provincia constituida por 12
paneles en los que se refleja la cultura, las gentes, la historia, la
población, la agricultura, el comercio, los modos de vida, el
patrimonio histórico… Coordina: Lorenzo Cara, arqueólogo.
• 15 al 24 de octubre. Aljibe árabe de Fiñana
• 10 al 19 de noviembre. Casa- Palacio de Las Godoyas de
Fondón
• 20 de noviembre al 1 de diciembre. Casa de la Cultura de
Berja
• 2 al 14 de diciembre. Convento de la Victoria de Vera
PROGRAMA “TESOROS DEL MILENIO”
Un programa de 6 rutas guiadas por la provincia en busca de
los “tesoros” de nuestra tierra, con actividades de musicales de
Abdel Aziz Samsaoui y Javier Viana. Con la participación de
Diputación Provincial de Almería. Guía: Lorenzo Cara, arqueólogo.
• 4 Octubre. Tierra de Memoria. Los Vélez.
• 18 Octubre. Sendas de Oriente. Nacimiento.
• 1 Noviembre. Semblanzas andalusíes. Los Filabres
• 15-Noviembre. Montañas de leyenda. Las Alpujarras.
• 29-Noviembre. Esencias andalusíes. Baja Alpujarra (BerjaDalías)
• 13-Diciembre. Caminos de Fronteras. Levante
CICLO DE CONFERENCIAS
“Mil años después. Encuentros con el Milenio”
• 15-mayo. “Jayrán y la Almería del siglo XI”. Luisa María
Arvide, Catedrática de árabe de la Universidad de Almería
• 26-mayo. “La Alcazaba de Almería”. Lorenzo Cara, arqueólogo.
• 26 de junio. “La Mezquita de Almería”. Rosario Torres, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Almería
• 10 de octubre. “Las murallas de Almería”. Antonio Gil Albarracín, profesor e investigador
• 23 de octubre. “Las huellas de al-Mariyyat”. Juan José Tonda,
profesor de Historia e investigador
• 5 de noviembre. “Los palacios taifas”. Julio Navarro Palazón,
CSIC– Escuela de Estudios Árabes.
• 20 de noviembre. “La cerámica islámica de Almería, Producción y comercio”. Isabel Flores Escobosa, historiadora del arte.
• 27 de noviembre. “Agua y paisaje en el reino nazarí de Granada". Carmen Trillo San José, profesora de historia medieval
de la Universidad de Granada
• 12 de diciembre. “De milenios y otras recreaciones imaginarias”. José Antonio González Alcantud, catedrático de antropología de la Universidad de Granada.
PROGRAMA FOROS “AMIGOS DE LA ALCAZABA”
• 19-junio. “La Alcazaba de Almería y su entorno”.
• 2015: “La Alcazaba y las murallas de Almería”
• 2015: “La Alcazaba como recurso turístico".
PROGRAMA “LAS HUELLAS DE JAYRÁN”
Cuatro visitas dedicadas a las 4 figuras más destacadas de la
Almería islámica: el califa Abderramán III, Jayrán, y Almutasim. Guiadas por 4 de los mejores especialistas de nuestro patrimonio almeriense: Lorenzo Cara, Antonio Gil, Juan José
Tonda y Alfonso Ruiz. Con la colaboración de José Campoy.
• 27 de septiembre. “Abderramán III, el fundador de la Almería islámica”
• 11 de octubre. “Jayrán, el primer rey de la taifa de Almería”
• 8 de noviembre. “Zuhair, una ruta histórica por la Chanca”
• 22 de noviembre. “Almutasim y las murallas de Almería”
62

Documentos relacionados