Artículos·Complementarios - Instituto Nacional de Medicina Legal y

Transcripción

Artículos·Complementarios - Instituto Nacional de Medicina Legal y
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Artículos
Complementarios
341
ASPECTOS TÉCNICOS Y
CIENTÍFICOS DE LAS PRUEBAS
DE CAMPO PARA DETECCIÓN
DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
APLICADAS A CONDUCTORES
DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES.
REVISIÓN.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Aidee Pinzón Peralta
Química Farmacéutica
Especialista en Administración de Empresas
Grupo Nacional de Ciencias Forenses
Subdirección de Servicios Forenses
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
342
Introducción
En el área de la seguridad vial, muchos gobiernos
se han interesado por atacar una de las causas de
accidentalidad: el consumo de bebidas alcohólicas
y sustancias psicoactivas que producen deterioro
de las capacidades para conducir. Muchos países
han realizado los controles viales de consumo de
alcohol desde hace varias décadas, pero el de sustancias psicoactivas es un tema más complejo que
con excepción de los Estados Unidos de América que
implementó pruebas de campo para determinar la
sobriedad de los conductores durante los años 80, en
la comunidad europea, el consumo por parte de los
conductores ha sido ampliamente analizado desde
1999 y los cambios en la legislación con la consecuente implementación de las pruebas de campo
para detección de estas sustancias han venido realizándose en los últimos años.
La determinación de alcoholemia en operativos de
tránsito es relativamente sencilla ya que se trata de
una sola sustancia (el etanol o alcohol etílico) cuya
eliminación ocurre en parte a través del aire espirado, muestra que permite hacer una correlación
con la concentración sanguínea y aun con el grado
de embriaguez, mientras que la determinación del
consumo de sustancias psicoactivas que producen
deterioro de las capacidades o habilidades para conducir abarca una gran cantidad de sustancias lícitas
e ilícitas (drogas de abuso y medicamentos) que para
este propósito deben ser detectadas en fluidos corporales que permitan establecer un consumo reciente,
ya que de acuerdo con el tiempo de vida media, los
metabolitos de muchas de estas sustancias se pueden detectar en fluidos como la orina varios días
o aún semanas después de su administración de
acuerdo con el perfil de consumo, situación en la que
no se puede presumir que un sujeto tiene afectadas
sus habilidades para conducir.
Palabras clave: sustancias psicoactivas,
sustancias de abuso, tolerancia cero,
prueba de tamizaje.
Esta revisión se ha enfocado en los aspectos técnicos y científicos relacionados con la detección
del consumo reciente de sustancias psicoactivas
Antecedentes a nivel internacional
1. El proyecto Roadside Testing
Assesment (ROSITA) (1)
Este proyecto fue coordinado por la
Universidad de Gante, en Bélgica
y subvencionado por la Comunidad
Europea y contó con la participación de 8 países (Bélgica, Noruega, Alemania, Francia, Finlandia,
Italia, Estados Unidos y España);
tuvo como objetivo identificar los
requisitos que debe cumplir una
prueba de campo para la detección
de sustancias psicoactivas para
ser aplicada en controles viales y
comparar su desempeño con los
resultados obtenidos en pruebas
de laboratorio.
Este proyecto se desarrolló en 2
etapas (ROSITA 1: desde 1999
hasta 2002, y ROSITA 2: desde
2003 hasta 2005). Durante el desarrollo de la fase 1 se realizaron
estudios de carácter experimental
para evaluar el desempeño de seis
de los dispositivos para detección
de drogas de abuso en orina que
se habían desarrollado durante los
primeros años de la pasada década
para la detección de cuatro grupos
de sustancias: opiáceos, cocaína,
anfetaminas y cannabinoides. La
evaluación del desempeño se hizo
frente a los resultados obtenidos
para las mismas muestras por
cromatografía de gases-espectrometría de masas (CG/EM).
En la etapa 2 del proyecto se evaluaron las características operacionales y la fiabilidad de los
resultados obtenidos con los dispositivos de prueba para el tamizaje
de algunas sustancias psicoactivas
en fluido oral (saliva) y la correlación de los resultados entre este
fluido y la sangre para la detección
de drogas de consumo reciente1.
Los criterios de aceptación para el
desempeño de los dispositivos evaluados establecidos en ambas fases
del proyecto fueron los siguientes:
sensibilidad y especificidad > 90%
y exactitud > 95%.
La evaluación operacional incluyó
varios aspectos prácticos relacionados con el procedimiento y el
tiempo requerido para la recolección de la muestra, así como la facilidad de lectura de los resultados
y el funcionamiento de los dispositivos en condiciones ambientales
extremas como las bajas temperaturas que se alcanzan durante el
invierno europeo.
Los resultados analíticos en ambas
etapas del proyecto evidenciaron
que los dispositivos desarrollados
hasta esa fecha no eran adecuados
para obtener resultados confiables
para la detección de todas las sustancias psicoactivas evaluadas
en saliva. Esta situación fue conocida por los fabricantes de los
dispositivos utilizados durante el
desarrollo del proyecto, quienes a
su vez, iniciaron las respectivas innovaciones y mejoras analíticas y
operacionales en los mismos.
Este proyecto se convirtió en una
primera aproximación a las características que debían tener este
tipo de dispositivos y permitió la
familiarización de los conductores
europeos con este tipo de pruebas, sin embargo, desde el punto
de vista analítico actualmente los
resultados son obsoletos debido
al desarrollo tecnológico que han
hecho los fabricantes de estos dispositivos después de que este proyecto concluyó.
2- El proyecto DRUID
En octubre de 2006 se inició el
proyecto Driving Under the Influence of Drugs, Alcohol and
Medicines (DRUID) con la participación de 18 estados de la Unión
Europea y Noruega y una duración
de 60 meses. Este proyecto, mucho más complejo que el proyecto
ROSITA se realiza con el fin de
proporcionar un apoyo científico a
la política europea de transportes
y seguridad vial, estableciendo
medidas y directrices de actuación para combatir la conducción
de vehículos automotores bajo el
efecto de drogas de abuso, alcohol
o medicamentos.
En él se establecieron ocho objetivos: 1- Dirigir estudios de referencia europeos sobre el impacto
del alcohol, las drogas de abuso
y los medicamentos en la capacidad para conducir; 2- elaborar recomendaciones para los criterios
sobre la fijación de los umbrales
de riesgo determinando qué sustancias y en qué concentraciones
pueden ser toleradas por los organismos que controlan el tránsito; 3analizar la prevalencia de alcohol,
drogas de abuso y medicamentos
en los accidentes de tránsito, y en
general en la conducción a través
de la elaboración de una base de
datos epidemiológica; 4- elaborar
y desarrollar una guía de “Buenas
Prácticas” para la detección de estas sustancias en controles viales,
así como para la formación de los
agentes de tránsito; 5- establecer
un sistema adecuado de clasificación de los medicamentos que
afectan la capacidad para condu-
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
en relación con la conducción de
vehículos automotores, así como
en los esfuerzos que han hecho
algunos países para hacer una
implementación efectiva de este
tipo de controles superando todos
los inconvenientes o, mejor, los interrogantes que han surgido aun
en la comunidad científica sobre el
uso de estas pruebas.
1 Las sustancias evaluadas fueron: cannabinoides, benzodiacepinas, anfetaminas, cocaína y opiáceos.
343
cir formulando recomendaciones
para su implementación y creando
un sistema de etiquetado de medicamentos adecuado; 6- evaluar la
eficacia de los sistemas de sanción,
prevención y rehabilitación, realizando así mismo recomendaciones
de “Buenas Prácticas”; 7- definir
las estrategias sancionatorias en
el ámbito de la seguridad vial buscando un equilibrio entre la consecución de los objetivos de seguridad
vial y la necesidad de movilidad;
y 8- definir la responsabilidad
de los profesionales de la salud
en relación con los pacientes que
consumen sustancias psicoactivas,
estableciendo las líneas generales
de actuación y proporcionando información disponible y aplicable en
todos los estados miembros (2).
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Para alcanzar estos objetivos se
establecieron siete líneas de trabajo (Work packages), una de las
cuales incluía paralelamente una
evaluación práctica y una evaluación científica de los dispositivos
de detección de consumo de psicofármacos en fluido oral, así como
la realización de una evaluación
científica de algunas listas de verificación para detectar signos de
deterioro en las capacidades de los
conductores.
344
La evaluación analítica fue realizada por instituciones de Holanda,
Bélgica y Finlandia, se evaluaron
ocho dispositivos para análisis de
drogas y medicamentos en saliva2
para las siguientes sustancias: anfetamina, metanfetamina, MDMA,
cannabis, cocaína, opiáceos, benzodiacepinas y PCP. La muestra
de referencia (para confirmar los
resultados) fue el fluido oral, aun-
que en Holanda también se utilizó
muestra de sangre.
traban implementados antes del
desarrollo de este proyecto.
Ninguno de los dispositivos alcanzó los valores mínimos establecidos (de mínimo 80%) para
la sensibilidad, la especificidad y
la exactitud para cada uno de los
analitos; sin embargo, se consideró
que cada dispositivo era útil para
el control policial si al realizar
una evaluación global se alcanzaban estos valores considerando los
resultados para anfetaminas, cannabis, opiáceos, cocaína y benzodiacepinas, pues no se presentaron
suficientes casos positivos de metanfetamina, MDMA ni PCP para
evaluar de una manera confiable
los dispositivos que detectaba estas
sustancias. Tres de los dispositivos
utilizados alcanzaron o superaron
el valor mínimo establecido en la
evaluación global3; sin embargo,
esto no es indicativo de que son los
más adecuados para usar en cualquier región, pues hay que tener
en cuenta el tipo y prevalencia de
las drogas consumidas dentro de la
población al considerar la idoneidad de estos dispositivos.
También se evaluó una lista de verificación de los signos de deterioro
(basada en varias listas ya existentes) como criterio de selección
antes de practicar una prueba de
campo para detección de drogas
en fluido oral; se concluyó que los
síntomas de consumo no eran fácilmente detectables por parte de
personas con poco entrenamiento,
o con poca experiencia en el tema.
Para esta evaluación, los agentes
de tránsito debieron usar una lista
de chequeo (Checklist of clinical
signs of impairment –CSI-). Este
aspecto del proyecto resultaba importante para racionalizar costos
en futuras aplicaciones (3).
Cabe anotar que la evaluación de
los resultados obtenidos con los
dispositivos se hizo frente a algún
método cromatográfico (de gases o
líquido) acoplado a espectrometría
de masas. La mayoría de los laboratorios participantes se vieron
obligados a desarrollar los nuevos
métodos analíticos, especialmente por cromatografía líquidaespectrometría de masas ya que
los análisis toxicológicos en saliva
(que requieren límites de detección
más bajos que en orina y en sangre
para algunos analitos) no se encon-
2 Los dispositivos evaluados fueron: BIOSENS Dynamic (Biosensor Applications Sweden AB), Cozart DDS (Cozart Bioscience Ltd.),
DrugWipe 5+ (Securetec Detections-Systeme AG), Dräger DrugTest 5000 (Dräger Safety), OraLab6 (Varian), OrAlert (Innovacon),
Oratect III (Branan Medical Corporation) y Rapid STAT (Mavand Solutions GmBH).
3 En general, los mejores resultados los dio el dispositivo DrugTest 5.000 seguido por el RapidStat que tuvo un desempeño similar
excepto en la detección de cocaína, sustancia para la cual, presentó menor sensibilidad. El DrugWipe 5+ fue el dispositivo que
tuvo mejor desempeño para el análisis de anfetaminas.
La evaluación práctica fue realizada por la Red Europea de Policía de
Tránsito (TISPOL) (4). En el período comprendido entre octubre de
2006 y agosto de 2008, se probaron
trece diferentes dispositivos de detección de drogas en fluido oral en
seis estados miembros de la U.E.,
el trabajo se realizó en dos fases
entre las cuales los fabricantes tuvieron la oportunidad de mejorar
o diseñar nuevos dispositivos, de
acuerdo con los resultados que se
obtuvieron en la primera fase.
De la evaluación práctica quedaron
dos productos que ya se encuentran culminados consistiendo cada
uno en una serie de directrices o
recomendaciones para la aplicación de las pruebas de campo.
Producto 1. Lineamientos relacionados con los operadores y la
funcionalidad de los dispositivos
a ser utilizados por los agentes de
Policía:
2.Aspectos operacionales:
•Con respecto a las actividades
previas a la prueba: los dispositivos deben retirarse de su
empaque sin utilizar cuchillo ni
tijeras en 2 segundos, los equipos
que se requieran no deben demorar más de 3 minutos para estar
listos antes de ser usados.
•Con respecto a los aspectos de
higiene: el kit para realizar la
prueba debe incluir guantes.
•Con
respecto a la facilidad de
operación: la prueba debe poderse realizar en cualquier
condición meteorológica o de
iluminación en los sitios de los
operativos.
•Con
respecto a la recolección
de la muestra: la recolección de
fluido oral la debe hacer el conductor mismo, proceso que no
debe durar más de cuatro minutos, esta recolección debe hacerse mediante un sistema que
preferiblemente debe tener un
indicador de cantidad de saliva
suficiente para la prueba, es conveniente que se pueda además
recolectar muestra adicional
para un análisis confirmatorio.
•Con respecto al análisis: el análi-
sis de la muestra debe comenzar
inmediatamente se ha terminado su recolección, el dispositivo
debe analizar la muestra para
detectar la presencia de por lo
menos cannabis, anfetaminas,
análogos de las anfetaminas,
cocaína y opiáceos.
•Con
respecto al resultado: el
dispositivo debe proporcionar
una indicación clara sobre la
presencia de una o más de las
sustancias buscadas y debe dar
una indicación de que la prueba
se ha completado, mediante la
aparición de una línea de control. Para leer el resultado de la
manera más objetiva se prefiere
utilizar un dispositivo con lector electrónico, aunque también
debe ser posible que el oficial de
policía lea el resultado en el propio dispositivo sin necesidad de
este. Los lectores electrónicos deben ser calibrados y verificados
periódicamente para garantizar
la correcta lectura del resultado,
la aparición de líneas o la ausencia de una o más de estas, debe
permanecer durante por lo menos tres minutos después de la
aparición de la línea de control.
•Con respecto a la operatividad:
se requiere que el dispositivo sea
capaz de trabajar bajo diferentes
condiciones de operación ya que
los controles de tránsito se deben
llevar a cabo las 24 horas del día
todos los días del año, debe ser
capaz de funcionar en un vehículo o en una estación de policía
sin otros requisitos adicionales
como por ejemplo, suministro
de energía. De acuerdo con las
características de cada prueba,
pueden presentarse resultados
falsos positivos o falsos negativos
que el agente de tránsito puede
detectar por la observación de
signos y síntomas del consumo
de drogas en el conductor. Si la
observación del agente de tránsito no está de acuerdo con el resultado arrojado por el dispositivo,
el funcionario de policía tratará
de obtener información fiable por
observación de signos y síntomas
de consumo de drogas y realizan-
do una entrevista al conductor.
Sobre la base de esta información
adicional el oficial de policía obtendrá una indicación más fiable
sobre el estado del conductor en
relación con el consumo de sustancias psicoactivas.
•Es
recomendable que con la
implementación de pruebas de
detección de drogas en saliva
en la Ley de Tránsito de la UE,
la policía de los estados miembros utilice los dispositivos de
una manera prudente. Lo más
previsible es que las pruebas se
realicen en las horas y lugares
en que la probabilidad de que
los conductores estén drogados
sea bastante alta, esto significa
que la prevalencia de sustancias
psicoactivas será también más
alta. Si en el control policial a
conductores se realiza la prueba
con el dispositivo después de observar los signos y síntomas de
consumo de drogas el número de
falsos positivos será limitado.
3. Documentación: se estableció la documentación que debe
acompañar a los dispositivos:
Manual del usuario, tarjeta de
instrucciones, medio electrónico
(CD ROM o DVD) así como la documentación de los requerimientos específicos para los lectores.
Producto 2: lineamientos para
la Policía desde el punto de vista legislativo, para combatir la
conducción bajo los efectos de
sustancias psicoactivas.
La situación jurídica con respecto
al consumo de drogas y la conducción en los estados participantes
en este proyecto se puede dividir
en dos modelos: un enfoque en la
evaluación del deterioro en la capacidad de conducir y un enfoque
en la evaluación del deterioro y
la tolerancia cero para algunas
sustancias específicas.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
1.Entrenamiento de los agentes de Policía: se propuso la
duración y el contenido del entrenamiento, la evaluación del entrenamiento, el material requerido,
la disponibilidad de información
emitida por el fabricante sobre
los dispositivos (por Ej. a través
de Internet o intranet) así como
el material que se utilizará durante el entrenamiento.
345
Una tercera alternativa sería un
sistema de tolerancia cero para
todas las drogas ilícitas y medicamentos junto a un criterio de
deterioro para las demás sustancias psicoactivas.
El equipo de trabajo concluyó
que la Ley nacional de tránsito
en cada uno de los seis estados
participantes en esta evaluación
debe ser modificada. El sistema
jurídico vigente en los estados de
Australia -en especial la del Estado de Victoria- se utilizó como
ejemplo para realizar una propuesta basada en el marco legal
de ese mismo país considerando
seis puntos.
Sustancias ilícitas: desde la perspectiva de la Policía, la conducción
de vehículos automotores bajo el
efecto de sustancias ilícitas debe
prohibirse y deben incluirse otras
sustancias que no son ilícitas pero
producen efectos similares (poppers, pegante).
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
• Se consideró que la tolerancia
346
cero debe ser el enfoque en el
tránsito terrestre y la seguridad
vial y la respectiva legislación
teniendo en cuenta que todas
las drogas ilícitas son sustancias psicoactivas y tienen una
influencia en la capacidad para
conducir un vehículo o utilizar
máquinas de forma segura con
lo que se aumenta el riesgo de
provocar o involucrarse en un
accidente de tránsito. Además,
desde el punto de vista médico
el consumo de estas sustancias
no es necesario.
• Los
pacientes que consumen
sustancias psicoactivas bajo
prescripción médica pueden estar en capacidad para conducir
un vehículo, en estos casos excepcionales, la sustancia no es
considerada como ilícita desde
la perspectiva de las normas de
tránsito. El fármaco, sin embargo debe estar clasificado como
terapéutico.
2. Sustancias terapéuticas (Medicamentos): se hicieron consideraciones en relación con el
consumo de medicamentos que
contienen sustancias psicoactivas en el sentido de que sus
efectos farmacológicos pueden
aumentar el riesgo de causar
o involucrase en accidentes de
tránsito y de que se podría permitir la conducción habiendo
consumido este tipo de sustancias si el conductor demuestra
que el consumo es bajo prescripción médica y hay ausencia de
signos o síntomas de deterioro.
3. Autoridad de la policía: la
policía debe hacer cumplir las
normas de tránsito. Por lo tanto, se le debe dar autoridad y
herramientas específicas para
comprobar el uso correcto de la
infraestructura, los vehículos y
el comportamiento al volante de
los conductores. En la mayoría
de los estados miembros de la
UE la policía tiene la autoridad
para detener a un conductor y
comprobar el consumo de alcohol
para lo cual se utiliza un dispositivo (alcohosensor). La autoridad para realizar pruebas de
detección de drogas se ha dado
de forma limitada. La mayoría
de los estados miembros permiten que la Policía compruebe
el consumo de drogas a un conductor si se presentan signos y
síntomas del uso de las mismas,
si presenta alteración o si tienen
sospecha, sólo en situaciones
muy específicas (por ejemplo, un
accidente de tránsito); algunos
estados miembros le han dado
la autoridad para verificar si los
conductores implicados han consumido sustancias psicoactivas
aunque no se evidencien signos
de deterioro. Ésta se considera
como una autoridad "postaccidente". Para fines de seguridad
vial se requiere que la policía
tenga autoridad similar en los
operativos de prevención.
4. Prueba de tamizaje: para el
tamizaje es deseable un dispositivo de detección en fluido oral.
En algunos estados miembros, la
Policía puede utilizar una prueba de detección para presumir
que un conductor ha consumido
drogas, pero en la mayoría de
los casos deben llevarse a cabo
una serie de pruebas para evaluar la reacción, coordinación y
atención del individuo, con esta
evaluación y la prueba de detección, el policía puede concluir
que hubo consumo de sustancias
psicoactivas. La ejecución de los
dos procedimientos consume
mucho tiempo: 10-15 minutos
la prueba de detección y 30-60
minutos la evaluación del estado del individuo, además esta
última requiere que los policías
estén muy bien entrenados y en
algunos estados miembros esta
evaluación sólo la puede hacer
un médico que podría negarse a
facilitar estos datos a la policía
por considerar esta información
como “datos médicos” y por lo
tanto para uso médico solamente. La ejecución de este procedimiento es similar al realizado en
la evaluación del reconocimiento del consumo de drogas en los
estados de U.S.A. en los que se
realizan estas pruebas.
Los equipos de trabajo de los seis
estados miembros de la UE que
realizaron esta evaluación concluyeron que las pruebas de deterioro no ofrecen valor agregado
en situaciones donde hay sustancias psicoactivas involucradas
que pueden ser detectadas por
un dispositivo. Las observaciones de la policía pueden ser los
primeros indicios de consumo de
Desde la perspectiva de la policía,
es conveniente que la sospecha
de que un conductor se encuentra bajo el efecto de sustancias
ilícitas esté basada en el resultado de la prueba de tamizaje. Por
lo tanto es recomendable que en
la legislación nacional sobre el
tránsito se relacionen uno o más
dispositivos para realizar esta
prueba en saliva, orina, sudor
o sangre. La sospecha también
puede basarse en la negativa
del conductor a cooperar en la
prueba si se observan uno o más
signos o síntomas de deterioro.
5. Prueba Evidencial: los resultados obtenidos en las pruebas
de tamizaje con los dispositivos
on-site deben ser confirmados
por un laboratorio forense, que
al emitir un resultado puede
complementarlo con una declaración del posible estado del individuo desde el punto de vista
toxicológico en el momento de la
toma de la muestra. Esto puede requerirse en situaciones en
las que se detecta y cuantifica
una sustancia específica o una
combinación de diferentes sustancias psicoactivas.
Los costos tanto del análisis de la
muestra de fluido oral como los
del análisis confirmatorio debe
asumirlos el conductor sospechoso si el resultado es positivo.
En situaciones específicas (por
Ej. el estado del conductor no lo
permite o por alguna razón de
salud) no es factible recolectar
muestra de fluido oral, como
alternativa, debe tomarse una
muestra de sangre (lo debe hacer un médico o una enfermera)
obteniendo el respectivo consentimiento. La negativa a cooperar
en la toma de la muestra de sangre es un delito.
El conductor puede solicitar una
“contra experticia”, para lo cual
se recolectará la muestra requerida, la policía le debe proporcionar una lista de los laboratorios
designados para realizar estas
pruebas, que serán pagadas por
el mismo conductor.
6. Licencia de conducir: una
licencia de conducir se considera como un privilegio y un
permiso para los conductores
de vehículos.
Desde el punto de vista penal,
un individuo que conduce bajo el
efecto de drogas de abuso puede
ser “castigado” con una multa,
una inhabilitación por un periodo determinado de tiempo o
con una sentencia. Como parte
de la política sobre las medidas
contra la conducción riesgosa e
irresponsable, el Ministerio del
Trasporte de cada país, que es
también responsable de la política de las licencias de conducción
tiene el poder de ordenar un reentrenamiento a un individuo
que conduce bajo la influencia
de sustancias psicoactivas o
alcohol para que se familiarice
con la manera correcta de conducir. Las personas de las que
se sospecha que son adictos al
alcohol o a las drogas, deben ser
evaluadas con respecto a su capacidad para conducir, pueden
ser reevaluadas o reentrenadas
y su licencia puede ser retirada
sobre la base de un examen médico, psicológico o de otro tipo.
Panorama actual en
otros países o regiones
En los Estados Unidos de Norteamérica hay estados en los que es
ilegal conducir un vehículo automotor con ciertas sustancias en
el organismo: en algunos de estos
estados se han determinado los niveles mínimos de sustancias diferentes al etanol que son permitidos
a un conductor, mientras que otros
estados no toleran la presencia de
una droga o sustancia prohibida
en el cuerpo del conductor teniendo cada uno de ellos una lista de
las sustancias prohibidas. Adicionalmente, en algunos estados es
ilegal que un adicto o consumidor
habitual de una droga conduzca
un vehículo y en otros aún no se
realiza ninguna clase de control de
consumo de sustancias psicoactivas a los conductores. Desde hace
unos pocos años, las pruebas de detección de sustancias psicoactivas
se realizan generalmente en orina
y sangre. Sin embargo, la evaluación del deterioro en la capacidad
de conducir se viene practicando
desde mediados de los 80.
En los estados en que se realizan
los controles de drogas los agentes
de policía llevan a cabo una prueba de sobriedad y una prueba de
alcoholemia; en caso de que la alcoholemia se encuentre negativa
o por debajo del límite establecido
y hayan signos de deterioro, se recolectan muestras (de sangre y/u
orina según tenga establecido cada
estado) para análisis de sustancias
psicoactivas que deben ser remitidas a los respectivos laboratorios
estatales o locales (5).
En Australia Occidental la legislación sobre el tránsito incluye dos
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
drogas y se compararán con los
resultados de las pruebas de detección. Si estos dos resultados
no concuerdan la policía tratará de obtener una apreciación
correcta sobre el uso de drogas
a través de entrevistas y la observación al conductor. Sólo en
situaciones en las que se utilicen
otras sustancias (ilícitas o no) la
sospecha tendrá que basarse en
el desempeño, el rendimiento y
las reacciones del conductor.
347
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
delitos desde 2007: conducir con la
presencia de una sustancia ilícita
en fluido oral o sangre y conducir
bajo la influencia de sustancias
psicoactivas (6) y desde el mes de
octubre del mismo año, la policía
está facultada para realizar una
prueba preliminar en saliva a los
conductores sospechosos de conducir mientras sus habilidades se
encuentran deterioradas por alguna droga o medicamento recetado.
En caso de obtenerse un resultado
positivo, se debe tomar otra muestra de fluido oral o de sangre para
hacer la confirmación del resultado
en un laboratorio. Las sustancias
que se buscan con estas pruebas
son: THC (el ingrediente activo de
la marihuana), metilanfetamina y
MDMA (éxtasis) (7).
348
En el Estado de Victoria (Australia)
en 2003 se determinó en la legislación del tránsito que era ilegal conducir con cualquier concentración
de anfetamina o tetrahidrocannabinol en la sangre; actualmente se
considera una violación a la norma
conducir bajo el efecto de cualquier
sustancia que cause deterioro en la
capacidad para conducir sea esta
legal o ilegal y además, es un delito
negarse a parar en un operativo o
proporcionar una muestra de saliva para la detección de drogas.
Estas pruebas se empezaron a realizar en diciembre de 2004. Actualmente se utiliza un esquema que
inicia con una prueba aleatoria
de alcohol que debe ser confirmada con un dispositivo evidencial
en caso de obtenerse un resultado
positivo en la prueba de tamizaje,
seguida de una prueba preliminar
en fluido oral utilizando el dispositivo DrugWipe II Twin. Si con este
dispositivo se obtiene un resultado
negativo, el conductor se considera
libre de drogas y puede continuar
conduciendo, pero si es positivo,
se realiza otra prueba con el dispositivo Cozart/Rapiscan. Si esta
segunda prueba para detección de
drogas da resultado positivo, se recolecta una muestra de fluido oral
o de sangre para una prueba confirmatoria en el Instituto de Medicina Legal de Victoria (8).
En Barcelona e Islas Canarias
(España) se realiza prueba de alcoholemia, prueba de tamizaje de
sustancias psicoactivas en saliva y
seguidamente con un pupilómetro
se evalúa el tamaño de la pupila y
el movimiento del globo ocular, si
el resultado es positivo, se recoge
una segunda muestra de saliva y
se envía al laboratorio para analizarla por un método cromatográfico acoplado a espectrometría de
masas (9,10).
En Latinoamérica el único país que
ha implementado los controles de
drogas de abuso para conductores
es Argentina, específicamente en la
ciudad de Buenos Aires desde julio
de 2010, se utiliza un esquema que
incluye prueba con un pupilómetro, si se obtiene un resultado positivo para consumo de drogas, se
realiza una prueba de detección en
saliva con el dispositivo Salivaconfirm con cuyo resultado se toma la
decisión judicial (11); no se realiza
prueba confirmatoria.
Sustancias de mayor
prevalencia en Colombia
El Estudio Nacional de Sustancias
Psicoactivas en Colombia 2008
realizado por el Ministerio de la
Protección Social (MPS) y la Dirección Nacional de Estupefacientes
(DNE), con el apoyo de la Oficina
de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito (UNODC), la
Comisión Interamericana para el
Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), y la
Embajada de los Estados Unidos
en Colombia concluyó que la marihuana es la sustancia ilícita de
mayor consumo ocupando la cocaína el segundo lugar, el tercer lugar
lo ocupa el bazuco, seguido por el
éxtasis y la heroína (12).
Por otro lado, se tuvo en cuenta el consumo de medicamentos
como los “tranquilizantes” (benzodiacepinas) dispensados sin
prescripción médica así como los
estimulantes (ritalina y metanfetamina) encontrándose que el
consumo de estos últimos no presenta relevancia alguna frente a
las otras sustancias.
Aptitud de la muestra de fluido oral para
detección de sustancias psicoactivas en
conductores
El fluido oral (saliva) es una mezcla de secreciones de varias glándulas: las parótidas, submaxilares
y sublinguales y otras más pequeñas. Su producción puede variar
de cero a varios milílitros (ml) por
minuto en función de la influencia
de diversos factores, incluyendo el
estado emocional y el hambre, situación que incide en la recolección
de la muestra para llevar a cabo
una prueba de consumo de sustancias psicoactivas.
Desde el punto de vista farmacocinético, las drogas de abuso y los
fármacos, así como sus metabolitos de carácter lipofílico que no se
encuentren ligadas a las proteínas
plasmáticas y estén en su forma
no ionizada al pH de la sangre,
llegan a las glándulas salivales a
través de la circulación sanguínea
mediante un proceso de difusión
pasiva. Como el pH de la saliva es
ligeramente más ácido que el de la
sangre, se establece un gradiente
de pH que favorece que un xenobiótico (y algunos de sus metabolitos) se concentre en la saliva, por
esta razón es posible encontrar en
este fluido remanentes de la droga
intacta, y de algunos de sus meta-
bolitos. Una excepción se presenta
con el THC, que no se elimina por
la saliva, pero su presencia puede
detectarse porque durante el consumo puede adherirse a la mucosa
oral, por lo que su detección en saliva indica consumo en las últimas
12 horas (13,14).
El síndrome de boca seca es relativamente frecuente y puede ser
causado por la ansiedad del procedimiento de recolección, o por falta
de una adecuada hidratación del
individuo (16). En esta situación
se requiere mucho más tiempo
para la recolección, a menudo varios minutos para obtener 1 ml de
muestra. En algunas ocasiones
esto puede obligar a la recolección
de una muestra alternativa como
la sangre.
Conclusiones
Durante más de una década la
Unión Europea ha hecho grandes
esfuerzos por contar con una base
científica para armonizar la realización de los controles preventivos de sustancias psicoactivas
a los conductores, estos esfuerzos
han requerido inversión de recursos para la realización de estudios
bastante extensos, como se puede
evidenciar en esta revisión. De
acuerdo con el consenso alcanzado en el desarrollo del Proyecto
DRUID, la muestra idónea para
realizar este tipo de controles es
la saliva, pues presenta muchas
ventajas para su manejo y transporte; en los desarrollos tecnológicos hechos por los fabricantes de
este tipo de pruebas, se ha hecho
especial énfasis en la recolección
de la muestra mediante un dispositivo que facilite su transporte y
conservación para los posteriores
análisis confirmatorios.
El modelo australiano utiliza un
esquema analítico mucho más completo, ya que en campo se aplican
dos pruebas diferentes que deben
dar positivas para que se realice
el análisis confirmatorio mientras
que en Estados Unidos los policías
de tránsito pueden hacer la evaluación de deterioro de las habilidades del sujeto para conducir que
se complementa con una prueba
de alcoholemia y/o una prueba de
detección de drogas.
De acuerdo con la experiencia de
otros países, y particularmente con los hallazgos del proyecto
DRUID, es recomendable que de
implementarse este tipo de controles en nuestro país se utilicen
las pruebas en saliva como criterio
para establecer el consumo reciente, teniendo en cuenta la prevalencia del consumo para la selección
del dispositivo o dispositivos que
se utilizarían de acuerdo con los
últimos desarrollos hechos por los
fabricantes de esta prueba (que no
han cesado desde la ejecución del
proyecto ROSITA I), sin embargo,
es necesario contar con pruebas
confirmatorias validadas para el
análisis evidencial de estas sustancias en saliva, pues hasta la fecha
esta matriz no ha sido utilizada
en los Laboratorios de Toxicología
Forense colombianos.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Con respecto a las pruebas para
detección de drogas en orina, el
fluido oral presenta las siguientes ventajas: se puede relacionar
su detección con la concentración
sérica y con los síntomas de deterioro de los conductores (14), no se
requieren instalaciones con ciertos
requerimientos para recolectar las
muestras, la recolección no es invasiva y es menos susceptible de
ser alterada por el donante y, el
análisis confirmatorio en laboratorio no requiere pasos adicionales
como la derivatización. También
hay algunas desventajas: la concentración de las sustancias es más
baja en fluido oral que en orina (lo
que exige limites de detección más
bajos para las sustancias de interés) la cantidad de muestra que se
puede recolectar es limitada por la
fisiología misma de la producción
de saliva y porque hay sustancias
que pueden disminuir su producción (15).
349
Referencias bibliográficas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
8.
350
Verstraete, Alain G. y Raes, Elke G. Rosita 2 Project. Final
Report. Gent University. Department of Clinical Biology,
Microbiology and Immunology, marzo 2006. Disponible
en http://www.rosita.org/. [consultado 2011-04-18].
Druid Project Objectives. Disponible en: http://www.
druid-project.eu/cln_007/nn_107542/Druid/EN/aboutDRUID/objectives/objectives-node.html?__nnn=true.
[consultado 2011-04-18].
Druid Project. Deliverable 3.2.2 Analytical evaluation
of oral fluid screening devices and preceding selection
procedures DRUID Driving Under the Influence of Drugs,
Alcohol and Medicines. Disponible en http://www.druidproject.eu/cln_007/nn_107534/sid_FCF85196000A3D6
49A0251908F3F252C/nsc_true/Druid/EN/deliverales-list/
deliverables-list-node.html?__nnn=true. [consultado
2011-04-18].
Druid Project. Deliverable 3.1.1 Evaluation of oral fluid
Screening devices by TISPOL to Harmonise European police
Requirements (ESTHER). Disponible en: http://www.druidproject.eu/cln_007/nn_107534/sid_FCF85196000A3D6
49A0251908F3F252C/nsc_true/Druid/EN/deliverales-list/
deliverables-list-node.html?__nnn=true. [consultado
2011-04-18].
Drug PerSe Laws: A Review of Their Use in States. Report
No.DOT HS 811 317, Julio de 2010. National Highway
Traffic Safety Administration. www.nhtsa.gov/staticfiles/
traffic_tech/tt393.pdf. [consultado 2011-04-18].
Drug Driving. Office of Road Safety. Goverment of Western
Australia. Disponible en http://www.ors.wa.gov.au/
TOPICSROADSAFETY/Pages/DrugDriving.aspx. [consultado
2011-04-18].
Review of Western Australian drug driving laws. Technical
Report Centre For Automotive Safety Research, 2009.
Disponible en http://casr.adelaide.edu.au/publications/
list/?id=1072. [consultado 2011-04-18].
Thiessen, Brian. Roadside technology combats drug
driving. Disponible en www.jmapi.com/drugwipe/media/
BlueLineMag_06-2006_article.pdf. [consultado 2011-0418].
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Policías locales de tráfico de distintos municipios de
Gran Canaria contarán con aparatos de alta precisión
para detectar cualquier tipo de droga. Noticias Gran
Canaria. 2008-03-26. Disponible en http://www.
noticiasgrancanaria.com/2008/03/policas-municipalesde-distintos.html. [consultado 2011-04-18].
Un Psiquiatra “infiltrado” en la Policía. Diario Médico.
Nuria Siles - Martes, 31 de Marzo de 2009. Disponible
en http://www.diariomedico.com/2009/03/31/areaprofesional/entorno/un-psiquiatra-infiltrado-en-lapolicia. [consultado 2011-04-18].
Control de seguridad vial. Buenos Aires ciudad. Disponible
en: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/seguridad_
justicia/seguridad_urbana/seguridad_vial/programa_
control_drogas.php. [consultado 2011-04-18].
Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en
Colombia – 2008. Informe Final. Ministerio de la Protección
Social y Direcciòn Nacional de Estupefacientes. Editora
Guadalupe S.A., junio de 2009. Disponible en http://www.
descentralizadrogas.gov.co/index.htm. [consultado 201104-18].
Balcells Oliveró, M. Toxicología del cannabis. Revista
Adicciones, Vol. 12. Suplemento 2, pág. 173. http://www.
adicciones.es/files/bacells%20169-174.pdf . [onsultado
2011-04-18].
Toennes S., Kawert G., Steinmeyer S. y Moeller, M. Driving
under the influence of drugs; evluation of analytical data
of drugs in oral fluid, serum and urine, and correlation
with impairement symptoms. Forensic Sci Int. 2005 Sep
10;152(2-3):149-55. Disponible en http://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pubmed/15978340. [consultado 2011-04-18].
Valicena, M y Escalona, LA. Manejo Terapéutico del
Paciente con Xerostomía. Acta odontol. venez, ene.
2001, vol.39, No.1, p.70-79. ISSN 0001-6365. Disponible
en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S000163652001000100013&script=sci_arttext. [consultado
2011-04-18].
Karin M. Höld,.; Douwe de Boer, Jan Zuidema, Robert
A. A. Maes. Saliva as an analytical tool in toxicology.
International Journal of Drug Testing. Volumen1, Num1
.1999:1 – 36. disponible en www.criminology.fsu.edu/
journal/hold.pdf. [consultado 2011-04-18].
MODELO LA ESCALADA DE LA
VIOLENCIA CONYUGAL*
Rubén Darío Garzón M
Trabajador social – Investigador social
Universidad del Valle. Colombia
[email protected]
www.actiweb.es/rugarzon
El modelo de La escalada de la violencia conyugal
es el resultado del proceso de reflexión científica
realizada como trabajador social forense. Fue desarrollado en el marco de una investigación cualitativa sobre la violencia conyugal en Cali, Colombia
realizada en el año 20041. La investigación tenía
como objetivos principales, describir las formas de
violencia, identificar los temas de conflicto y los
factores de riesgo asociados a la violencia conyugal en Cali. Durante el análisis de la información
asociada a los objetivos precitados, se encontró la
categoría emergente: La Escalada de la Violencia
Conyugal. La frase: “yo no lo había denunciado antes, porque nunca me había golpeado como ahora”,
permitió volver a las entrevistas para rastrear la
lógica de la escalada: severidad a través del tiempo,
en el rastreo, se encontraron diferentes dimensiones
asociadas a la violencia en el contexto de relaciones
conyugales. Posteriormente se consultó la literatura científica en el ámbito nacional e internacional
para explorar el estado del arte, a propósito de la
noción de la escalada, específicamente, la escalada
de la violencia conyugal. En la experiencia forense,
se ha tenido la oportunidad de hacer la revisión del
modelo en situaciones compatibles con la violencia
y homicidio conyugal.
* Libro: La escalada de la violencia conyugal. Rubén
Garzón. 2011. Montreal – Canadá.
1
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Introducción
Garzón M, Rubén Darío. Trama conyugal… la primavera gris. 2004
351
A continuación se conceptualizan
y caracterizan las dinámicas asociadas a la violencia conyugal, se
explora la perspectiva de la escalada de la violencia conyugal en la
literatura internacional y se desarrolla el modelo de la escalada de
la violencia conyugal: el postulado
del modelo, las premisas que guían
el análisis desde la perspectiva, las
dimensiones y los procesos de regulación de la escalada de la violencia conyugal. Finalmente se
presenta una propuesta para el
abordaje y prevención del riesgo
desde la perspectiva del tema. El
modelo de la escalada de la violencia conyugal que hoy se presenta
tiene como objetivo contribuir al
análisis y la prevención de las
graves consecuencias que conlleva la violencia para las mujeres
y sus hijos en diferentes lugares
del mundo.
Las violencias conyugales
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
La violencia contra las mujeres ha
sido conceptualizada por diferentes organismos internacionales,
gubernamentales, no gubernamentales; así como por investigadores
en las ciencias sociales y humanas;
lo que ha permitido identificar,
medir, sancionar y actuar frente
al problema.
La Organización de las Naciones
Unidas define la violencia contra
las mujeres como todos los actos de
violencia dirigidos contra el sexo
femenino, que causan o puedan
causar a las mujeres un perjuicio
o sufrimientos físicos, sexuales,
psicológicos y comprende las amenazas de tales actos… actos que se
desarrollan tanto en la vida pública como en la vida privada2.
Desde la perspectiva del autor,
la violencia conyugal se produce
2
352
en una relación íntima entre dos
personas quienes en matrimonio
civil, religioso o unión de hecho
constituyen una pareja, y quienes
se rehúsan o son incapaces de procrear. La violencia se presenta en
un contexto de dominación donde
hay una utilización de la fuerza
abierta u oculta entre o contra las
personas, los miembros de la pareja, que amenaza, altera o destruye el bienestar físico, psicológico,
sexual, financiero, espiritual; como
también puede afectar sus propiedades o sus representaciones.
Los actos de violencia están cargados de intencionalidades, es decir, las personas persiguen ciertos
fines con sus actos, que le confieren un carácter instrumental a la
violencia, pero por la multiplicidad
de instrumentos y formas presentes en la situación de violencia,
las acciones pueden ir más allá
de los objetivos que se persiguen.
Estas manifestaciones de violencia
se producen mediadas por el desequilibrio existente entre factores
de protección y de riesgo en los
ámbitos individuales, familiares,
sociales, económicos, culturales y
comunitarios; los cuales influyen
en los miembros de la familia y en
las relaciones que éstos establecen
con el mundo y con los otros. Los
sujetos pueden legitimar en nombre del orden social tales actos,
construyendo una subcultura de la
violencia al ser aceptados por los
hábitos y la moral convencional.
Estas relaciones de violencia se
desarrollan en un contexto temporal lo cual define el carácter agudo,
crónico o bien antiguo de un evento
agudo de violencia. Respecto a las
dinámicas de la violencia conyugal, se encuentra por una parte
que ésta se asocia al ciclo de la violencia, en tanto, se presentan cíclicamente las fases: tensión, golpes,
Nations Unies. Déclaration sur l'élimination de la violence à l'égard des femmes. Résolution 48/104 de l'Assemblée générale
du 20 décembre 1993.
arrepentimiento y luna de miel,
tensión…etc.; y por otra parte, la
violencia se asocia a una dinámica
en escalada, es decir, la violencia
a través del tiempo tiende a agravarse respecto a las siguientes
dimensiones: formas de violencia,
instrumentos presentes, personas
afectadas, geoespacialidad, efectos
emocionales y psicológicos, secuelas físicas, criminalidad e instituciones afectadas por la dinámica
de la violencia en la pareja.
Dinámicas asociadas
a la violencia conyugal
Desde la perspectiva de la escalada de la violencia, se encuentra
que la violencia conyugal adquiere
gravedad en diferentes dimensiones. Esta puede ser aguda o crónica según su permanencia en el
tiempo, siendo este último caso el
que tiende a ser más grave.
El ciclo de la violencia
Tradicionalmente las aproximaciones conceptuales de investigadores e instituciones encargadas
de la investigación, prevención y/o
atención de las necesidades en violencia familiar, se refieren al conocido ciclo de la violencia conyugal
de Lenore Walker, el cual cuenta
porque miles de mujeres en situación de violencia no logran salir de
ésta, gracias a la instalación del
ciclo de la violencia: tensión, agresión, arrepentimiento y la luna de
miel. Después de la instalación del
ciclo de la violencia es una cuestión
de tiempo, que la violencia comience una y otra vez.
De acuerdo al Instituto Nacional
de Salud Pública de Quebec, Canadá, en el ciclo de la violencia
conyugal:
• Las agresiones conyugales so-
brevienen al interior del ciclo de
la violencia conyugal.
instalado y
orquestado por el agresor, le
permite a éste mantener la dominación sobre su pareja.
• El ciclo de la violencia conyugal
es un círculo vicioso que comporta cuatro fases: el clima de
tensión, la crisis, la justificación
y la luna de miel.
• En una relación conyugal marcada por la violencia,
el ciclo se
1
repite muchas veces y de forma
cada vez más acelerada.
• Entre más se repite el ciclo de
la violencia, la fase de la luna
2
Isaac
De se
León
Beltrán
y Eduardo
de miel
reduce
hasta
desapa3
Salcedo-Albarán3
recer .
FAVORABLES
PARA EL
APRENDIZAJE
CRIMINAL EN
COLOMBIA
Investigadores Grupo Método
Tesaro Hall citado por Jhoanne
Klevens, refiere que una de las
razones que podría explicar el
por qué tantas mujeres toleran el
maltrato, es su misma dinámica.
Resumen
El
maltrato se inicia usualmente de manera sutil; al principio
En presenta
este trabajo
se afirma que ely
se
esporádicamente
narcotráfico
ha
fortalecido
el ense acompaña de manifestaciones
torno
criminal
colombiano.
Este
de arrepentimiento del hombresey
fortaleció
como consecuencia
del
luego
un periodo
de mucha armoafianzamiento
del
narcotráfico.
El
nía, (llamado periodo luna de miel)
medio
colombiano
es
propicio
para
mientras pasa el tiempo, va escael crimen
presenta
i) altoslando
en porque
frecuencia
y severidad.
niveles
de
impunidad,
ii)
índices
Muchas mujeres asumen la culpa,
gravesque
de corrupción,
mano
creen
el problemayes, iii)
pasajero
de
obra
disponible
y
a
bajo
costo
y que si se portan bien, evitando
entrenada
en
el
uso
de
la
violencia.
los comportamientos que desenEste ambiente favorable para el cricadenan la furia, podrán evitar
men ha permitido el desarrollo de
futuros episodios4.
competencias criminales. Dentro
de estas habilidades la iniciativa
empresarial criminal ocupa un lugar
especial. En este contexto, las autoridades enfrentan organizaciones
que muestran altas tasas de innovación. Desde este punto de vista, se
tiene el reto de iniciar procesos de
aprendizaje capaces de responder
a los procesos de rápida adaptación
de los actores criminales.
El
Gráfica
objetivo
1: de este trabajo es formuCiclo
la violencia
lar
dosde
teorías
sobre elconyugal.
aprendizaje
criminal. La primera es el desarrollo de las
criminales.
Lunahabilidades
de miel
La segunda explica el modo en
TTensión
que un entorno institucional
puede favorecer el desarrollo de dichas
Arrepentimiento
habilidades.
La primera se basa en
el análisis económico del crimen
(Becker, 1968). La segunda, en el
análisis de los entornosGolpes
generosos
–o entornos munificentes (CastroEn relación
con el
ciclo de
la violengiovanni,
1991).
Desde
el punto
de
cia
conyugal,
se
podrían
encontrar
vista económico el crimen puede
testimonios
como
el siguiente:
ser
examinado
como
un compor"Llevábamos
seis
años
de convitamiento racional. Esta
perspectiva
vencia,
desde
hace
un
mes nos
permite analizar el comportamienseparamos,
nos
hemos
separado
to criminal sin tener en cuenta
antes como unasmorales
cuatro oacerca
cinco
consideraciones
veces
porque
él
me
maltrata,
yo
del «deterioro moral» o la «pérdida
volví
con
él
como
a
la
semana,
de valores». Del mismo modo, la
volvía porque
él decía no
querevisa
va a
perspectiva
económica
cambiar,
que
lo
hiciéramos
por
la
el crimen como una enfermedad
niña, como élLalloraba
pataleaba,
psicosocial.
teoríay propuesta
yo decía:explicar
“él de pronto
cambia
y yo
permite
el elevado
númevolvía
con él"5. en Colombia. Este
ro
de homicidios
problema es pertinente porque la
tasa de homicidios de Colombia
La escalada
de la violencia
desde
la década
de los ochenta se
en
las
relaciones
encuentra porconyugales
encima de la tasa
En la experiencia
forense,
promedio
de América
Latinaay prodel
pósito de
los casosSalazar
asociados
a la
mundo
(Echeverry,
& Navas,
violencia y homicidio conyugal, se
2001).
encuentra que no sólo es cíclica,
sino queconductas
obedece igualmente
una
Ciertas
criminales apuedinámica
en
escalada
que
permite
den ser estudiadas desde la perscomprender
cómo laporque
violencia
puepectiva
económica
tienen
de irdefinida
desde elorientación
insulto degradante,
una
hacia el
hasta el homicidio
y/o
en
beneficio
económico.
Talsuicidio
es el caso
contexto
conyugal.
de
los delitos
en donde se puede
identificar el afán de lucro. Este traPensar
la violencia
desbajo
se concentra
ende
laspareja
conductas
criminales
de la escalada
en laspermite
que se puede
apreciarla
identificar
fácilmente
afán de lucro.
de una
manera el
dinámica
y des-
criptiva, convirtiéndose en una
Para
que una conducta
criminal sea
herramienta
para diagnosticar
la
exitosa
es de
necesario
el desarrollo
gravedad
la situación
y tomar
de
conjunto
de competencias.
las un
medidas
pertinentes
de acuerLas
competencias
son
el
conjundo a cada caso.
to de conocimientos, habilidades
conductas
que Acceso.
le permite
a unaà
3 Institute Nationale de Santé Publique. La violence conjugale.yCycle
de la violence conjugale.
25042010. Disponible
l’adresse. http://www.inspq.qc.ca/violenceconjugale/faq/cycle.asp?id=26
persona un alto desempeño en su
INTRODUCCIÓN
4
Klevens J. Factores de Riesgo y de Protección frente a la Delincuencia,
Violencia
la mujer, y el maltrato
infantil. 1.998
trabajo.
Lascontra
competencias
tienden
a
Pág. 61 - 62.
mostrar
una
larga
duración
una
vez
5 Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
La
desarrolladas.
concepción de la
(Spencer
escalada ydeSpencer,
la violencia
en laAnsorena
literaturaCao,
científica
1993;
1996; WoodruLa
concepción
de la en
escalada
de
ffe, 1993).
Se propone
este trabala
violencia el
hauso
sido
jo extender
delabordada
conceptopor
de
competencias laborales
del mercainvestigadores
e investigadoras
do laboral legalrefiriéndose
al «mercadode
laboral
psicosociales,
macriminal».
Se asume
en esterespecto
trabajo
nera
general
a la escalada
competencias
se componen
aque
laslas
formas
de violencia,
es decir,
de habilidades
es decir,
en la
cuando
éstos se(skills),
refieren
a la escacapacidad
para
hacer
algo.
En
lada de la violencia, su menciónese
se
sentido,a las
habilidades
la maremite
la escalada
que son
adquieren
nifestación
concreta
las
formas de
violenciay aobservable
través del
de las competencias.
tiempo.
puede afirmar
el desarrollo
•Se Escalada
de la que
violencia
psico-
delógica
competencias
para
el adecuado
a violencia
física
desempeño
de
un
individuo
en un
• Escalada de la violencia física
a
oficio
es
una
cuestión
que
transla violencia sexual
la frontera
entre lo legal
e
•ciende
Escalada
de la violencia
sexual
ilegal;
realizar
de modo
aproa la para
violencia
homicida
o suicipiado
da un oficio (criminal o no) es
necesario el desarrollo de un conjunto
específico de
habilidades.las
El
A
continuación
se presentan
desarrollo
de
las
competencias
criconcepciones de algunos autores
minales
se produce
un ambiente
que
en el
contextoen
internacional
de
aprendizaje;
esto
es
válido
se refieren a la escalada
de latanto
viopara
el
desarrollo
de
habilidades
lencia entre cónyuges.
productivas no criminales como el
manejo de máquinas y equipos en
Para Roldan la escalada de la
el sector industrial legal como en
violencia comienza por conducel desarrollo de habilidades como
tas agresivas como: no tenerla en
el manejo de armas y mecanismos
cuenta, hacerse el que no escucha
de coordinación criminal.
las propuestas de su pareja, decir
que SÍ y al rato cambiar por un
Las competencias criminales se deNO, ridiculizarla delante de conosarrollan en un proceso de socializacidos, ignorar o criticar su forma
ción criminal que pone en contacto
de pensar, compararla con otras
al individuo con una organización.
personas. Todas estas acciones
Si se tiene esto en cuenta, la raciovan preparando el terreno propicio
nalidad criminal puede ser vista
para generar confusión, desoriencomo el cálculo de medios y fines
tación y desequilibrio emocional
que hace una persona que cuenta
de la víctima con el propósito de
con el entrenamiento adecuado
que no pueda rearmarse defenpara aumentar la probabilidad de
sivamente.
Prontamente
pueden
éxito en la comisión
de delitos
(Belcomenzar
los
insultos,
las
descatrán & Salcedo-Albarán, 2007).
lificaciones, la desvalorización
yDel
acompañar
estopara
conque
pequeñas
mismo modo,
la conviolencias
físicas
como:
del
ducta criminal sea exitosahalar
es nececabello,
apretar,
asustar,
etc.,
lo
sario el desarrollo de un entorno
cual
va generando
mayor indefeninstitucional
adecuado
(North,
sión
en
la
víctima.
1995). Tal es el casoGeneralmente
del narcotrála
víctima
es forzada
a cortar
sus
fico
en Colombia,
el cual
ha camvínculos
significativos,
perdiendo
biado muchas reglas de juego de
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
•ENTORNOS
Este ciclo que es
353
una red de apoyo en familiares y
amigos y sintiéndose más culpable, sola, triste y deprimida. La
habita el miedo y no sabe cómo
encontrar una salida. A continuación puede (aunque no en todos los
casos) comenzarle a pegar en lugares no visibles, luego a someterla
físicamente, a violarla, siendo el
último eslabón de esta escalada,
el homicidio6.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
De acuerdo con la North Carolina
Coalition Agains Domestic Violence, en la violencia conyugal, se
encuentra una escalada de la violencia real: la primera etapa de la
violencia es sutil y toma la forma
de agresión psicológica. Se trata de
ataques a la autoestima de las mujeres. El atacante ridiculiza, ignora su presencia, no presta atención
a lo que ella dice, ríe de sus puntos
de vista e iniciativas, la compara
con los demás, la corrige en público, etc. Estos comportamientos no
aparecen inicialmente como violentos, pero si tienen un impacto
devastador en las mujeres, causando una disminución progresiva de
sus defensas psicológicas7.
354
Larouche, citado por Jáuregui,
plantea que la primera etapa de la
violencia es sutil y refinada. Es la
agresión psicológica. Consiste en
atacar directamente la autoestima
de la víctima. El agresor ridiculiza las realizaciones de la víctima.
Ignora su presencia, lo que dice y
no tiene en cuenta sus opiniones.
Siembra la duda cuando ella emite una opinión. Se hace cargo de
ciertas funciones porque “ella no es
capaz de realizarlas”. Así, lleva el
presupuesto familiar, contacta con
los organismos sociales o asume la
animación de las conversaciones
entre amigos o personas fuera de
la red familiar. El agresor se ríe
cuando la víctima toma una iniciativa. Compara las realizaciones de
su pareja con las de otras personas
autoridad en esa materia. Corrige o comenta cada acción, gesto o
realización de su víctima. Un funcionamiento así no aparece como
una evidencia de violencia para
la pareja pero su efecto es devastador. La víctima se ve como una
persona incompetente en muchas
áreas y esferas y teme oponerse a
su pareja.
Después de esta etapa, la violencia verbal se instala, ella refuerza
la agresión psicológica y aumenta la intensidad del desprecio. El
agresor denigra directamente de
la víctima, habla de su cuerpo empleando comparaciones ofensivas.
Le apoda de manera ridiculizante. Minimiza la importancia de las
relaciones sexuales, comparando
a la víctima con una prostituta.
Asocia los comportamientos de
ella a los de un enfermo/a mental.
Lanza amenazas de agresión, de
homicidio o de suicidio. Crea un
clima de ansiedad, describiendo
la violencia que él ejercería sobre
ella. La ridiculiza en presencia de
terceras personas. Le grita, habla
fuerte cerca de ella. Se contradice
y le acusa de sus propias contradicciones.
Comienza así la violencia física.
El agresor aprieta fuerte el brazo de la víctima. A veces utiliza el
“juego” -comillas del autor- como
forma de controlarla físicamente
(la ahoga, le pega, le mordisquea,
etc.). Le hala del cabello, le pellizca, le empuja. Luego emplea los
puños, los pies. Incluso recurre
a objetos para pegarle: cerillas,
6
7
8
9
cuchillos, bastones, fusiles. Finalmente causa lesiones permanentes. Hay que considerar los asaltos
sexuales como heridas físicas: el
agresor exige relaciones sexuales
repetidas, a veces viola, obliga a la
víctima a tener relaciones sexuales
con otros adultos o con sus hijos, la
obliga a prostituirse.
Este tipo de violencia termina con
el homicidio, el suicidio o ambos
a la vez. A menos que el ciclo de
violencia sea interrumpido, la escalada es la siguiente: violencia
psicológica, violencia verbal, violencia física o agresión física y/o
sexual, homicidio y/o suicidio8.
Myriam Dubé, en el artículo Les
Pères Filicides. La violence conjugale en filigrane dice que la escalada se hace sobre la base del número
de comportamientos violentos, de
su gravedad (consecuencias para
las víctimas), de la disminución
de la duración entre los episodios
de violencia y de la cronicidad de
los comportamientos violentos o de
todas estas dimensiones9.
Maurice Cusson, plantea que es
necesario saber que el homicidio
conyugal es a veces anunciado con
antelación. El futuro homicida
pregona a los cuatro vientos que
matará a su mujer. Estos anuncios
deben ser tomados en serio. Las
intenciones suicidas y las tentativas suicidas son también señales graves. Estas significan que
el hombre está dispuesto a todo.
Son suficientes entonces, pocas cosas, para que el hombre vuelque
Jorge Rondán Moumdji. Obstáculos y resistencias del sector Salud para abordar la violencia doméstica como un problema de
salud poblacional. Mayo 2008. Disponible en:http://www.unfpa.org.uy/userfiles/informacion/items/479_pdf.pdf#page=115.
Acceso: 15042010.
North Carolina Coalition Agains Domestic Violence. NCCADV. ¿Qué es la violencia familiar? Disponible en http://www.nccadv.
org/pdf/spanish/Qu%C3%A9%20es%20la%20violencia%20familiar.pdf.Accès: 04042010
Inmaculada Jáuregui Balenciaga. MUJER Y VIOLENCIA. Nómadas, enero-junio 2006, número 013. Universidad Complutense
de Madrid. Madrid, España. Disponible en :http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/181/18101301.pdf. Acceso. 04042010.
Dubé Myriam. Les Péres Filicides. La violence conjugale en filigrane. En Violences faites aux Femmes. Presses de l´Université
du Québec. 2008. Québec – Cánada. P.228 - 248.
Hélène Lachapelle y Louise Forest plantean que un proceso de
escalada de la violencia se instala
progresivamente. Frecuentemente, las mujeres no consideran como
violencia las primeras agresiones
verbales o psicológicas, ni la coerción sexual ejercida por su pareja.
Sólo cuando se enfrentan a un aumento de estas formas de violencia (por ejemplo, el uso de lenguaje
soez o el desprecio y la denigración
constante) o un ataque físico, se
dan cuenta de que ellas viven en
una situación de violencia y les es
difícil reaccionar. Se sienten cada
vez más incompetentes y responsables de la violencia además de
avergonzadas frente a lo sufrido.
Por su parte, los hombres se preocupan menos por la pérdida de
sus cónyuges, ya que están seguros de mantenerla bajo su dominio.
Se involucran en comportamientos
cada vez más violentos y controlantes. La violencia psicológica se
transforma en agresiones verbales y en muestras de abuso físico
y sexual. En última instancia, que
puede terminar con la muerte de la
esposa y el suicidio del agresor. De
todas formas, la violencia aumenta
con el tiempo en la frecuencia y la
intensidad, disminuyendo el tiempo entre cada evento11.
Las manifestaciones de violencia,
dice Yves Morier, sobrevienen
habitualmente en orden preestablecido. Inicialmente la agresión
psicológica. El agresor se propone
a disminuir y a ridiculizar su víctima. Su objetivo: la sumisión por
la destrucción de la estima propia
de su pareja. Las víctimas pierden
poco a poco toda la estima que ellas
tienen. Ellas son desvalorizadas,
se sienten incapaces y regresan
con su pareja.
Después que la violencia verbal
se manifiesta, además de despreciarla intensamente, él amenaza
con violentarla, con el homicidio
o con el suicidio. Él la aterroriza
hablándole de lo que él podría hacerla sufrir.
Enseguida la violencia física se
instala. Aumenta la intensidad
en las bofetadas a mano abierta
y luego utiliza objetos para lastimarla. Él golpea cada vez más
fuerte y más a menudo. También
se encuentran casos de agresiones sexuales donde el cónyuge de
la víctima le exige gestos sexuales
degradantes para ella12.
De acuerdo con Jorge Corsi la
violencia conyugal se caracteriza
por su carácter cíclico y su intensidad creciente; en esta escalada
de violencia, la salud mental, física
y sexual de la mujer se deteriora
hasta quedar atrapada en el llamado ciclo de la violencia. Corsi
describe la escalada de la violencia
en función de las formas que ésta
10 Cusson Maurice y Boisvert Raymon. L’homicide conjugal à Montréal, ses raisons, ses conditions et son déroulement. Acceso
15122010. Disponible en http://www.erudit.org/revue/crimino/1994/v27/n2/017359ar.pdf.
11 Lachapelle Hélène et Forest Louise. La violence conjugale : Développer l'expertise infirmière. Quebec, QC, CAN: Les Presses de
l'Université du Québec, 2000. p 48 – 49. Disponible en : http://site.ebrary.com/lib/umontreal/Doc?id=10225895&ppg=48
12 Morier, Yves. Bluteau, Catherine. Bruneu, Guy, Lessard Claire. Beaudet Pierre. Intervention Sociojudiciaire en Violence Conjugale.
Centre Éducative et Culturel. Montreal – Québec. 1991. P.22 - 23
13 CORSI, Jorge (comp.): Violencia Familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Ed. Paidós, Buenos
Aires, 1994
adquiere a través del tiempo: violencia psicológica, violencia verbal,
violencia física, violencia sexual,
aislamiento social, violencia económica-patrimonial, etc.13.
Según el contexto anterior, hoy
se considera la violencia conyugal
como un problema de salud pública
mundial y en muchos países como
un crimen, violencia que tiene diversas consecuencias para la salud
y la vida de las mujeres y sus hijos. Respecto a la dinámica de la
violencia conyugal, se encuentran
expresiones que hacen referencia
de manera general a la escalada
de la violencia: aumento de la gravedad y severidad de este hecho
a través del tiempo. Los autores
precitados remarcan la escalada
de la violencia respecto a las formas de violencia conyugal, la cual
sufre una transformación respecto
a su gravedad a través del tiempo:
Violencia verbal a violencia física
a violencia sexual y finalmente el
homicidio y/o suicidio.
En el presente trabajo, se podrá encontrar un modelo que desarrolla
la escalada de la violencia conyugal
frente a las formas de violencia, y
también frente a otras dimensiones importantes que constituyen
la escalada y agregan severidad a
esta dinámica.
Se entiende la dinámica asociada
a la violencia conyugal como cíclica y en escalada lo cual permite comprender cómo la violencia
adquiere desarrollo y severidad a
través del tiempo arribando a la
violencia homicida.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
su violencia hacia la mujer. Entre
otros hechos que deben ser considerados como alertas, se señalan:
la compra de un arma de fuego, antecedentes de violencia, los altercados que devienen cada vez más
presentes y en escalada de la violencia. Si estas alertas aparecen en
el proceso de ruptura de la relación
o separación conyugal no aceptada
por el hombre, la situación puede
terminar trágicamente10.
355
A continuación se desarrolla el modelo de la escalada de la violencia a
través del postulado fundamental,
las premisas asociadas, la descripción y desarrollo de las dimensiones que comprende y finalmente
los procesos de regulación de la
escalada de la violencia conyugal.
La escalada de la violencia conyugal
como modelo para el análisis y la acción
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
El modelo de la escalada de la violencia conyugal, permite comprender la dinámica de las violencias
conyugales desde la perspectiva de
la severidad el tiempo en relación
con las dimensiones que la escalada implica riesgo para la salud y
la vida de las personas afectadas.
El modelo de la Escalada de la violencia, postula que las expresiones
de violencia aumentan a través
del tiempo fundamentalmente
en relación con las siguientes dimensiones: formas de violencia,
instrumentos presentes, personas
afectadas, la geoespacialidad donde se produce, los efectos emocionales y psicológicos asociados al
padecimiento de las violencias,
las secuelas físicas, la criminalidad y las instituciones afectadas
por la dinámica de la violencia en
la pareja.
356
En la dinámica de la escalada se
encuentran procesos de regulación;
en este sentido se entiende que no
todos los casos que inician en escalada terminen con un homicidio
conyugal.
Las siguientes son algunas de las
premisas que guían el análisis desde la perspectiva de la escalada.
1.La escalada presenta combinación de las diferentes dimensiones propuestas.
2.La escalada está presente al
interior de cada una de las dimensiones.
3.La escalada muestra las formas,
medios, e instrumentos históricamente usados.
4.La escalada se desarrolla en
casos de violencia agudos o episódicos.
El modelo de la escalada es básicamente un modelo descriptivo que
intenta ampliar la visión del fenómeno en sus distintas dimensiones
y dinámicas a partir del análisis
histórico del contexto de la violencia, concretamente frente a la que
se presenta en las relaciones conyugales, aunque no excluye otros
fenómenos y relaciones parentales
y sociales.
La escalada y los procesos de regulación
Pensar la violencia desde la lógica
de la escalada, implica concebirla
desde una perspectiva donde si
bien se plantea que a través de la
variable tiempo, la violencia adquiere un nivel crítico y amenazante para el bienestar y la vida de
las personas afectadas; igualmente
en esta dinámica se encuentran
procesos que la regulan, es decir,
los procesos de regulación de la
escalada de la violencia permiten
entender él porque no todo evento violento termina en un caso de
homicidio y/o suicidio.
Desde los procesos de regulación
de la escalada de la violencia se
pregunta, ¿qué sucede para que
la escalada en un momento del
proceso violento se regule? De manera aproximada se podría pensar
en lo siguiente:
1. La lógica de la escalada se regula cuando se restablecen las relaciones de poder, es decir, cuando
a través del ejercicio violento, la
persona dominante logra debilitar o anular la resistencia del
dominado para imponer su vo-
luntad o consigue lo que el otro
no quiere consentir libremente.
Así, ante la falta de resistencia,
protesta o rebeldía, el dominante no necesitaría aumentar sus
expresiones de violencia. En este
sentido la escalada de la violencia conyugal que se inicia desde
el dominante y puede trascender
a la dominada –por la reactividad de la violencia– y se regula
cuando se restablecen las relaciones de poder entre dominante, dominada.
2. La lógica de la escalada se regula cuando uno de los miembros de la pareja, regularmente
la mujer abandona el vínculo
emocional–legal que les mantiene juntos y se recurre a la
Institución, en este caso al sistema de justicia y éste disuade
al hombre de continuar con su
comportamiento violento.
3. La dinámica de la escalada se
regula cuando la pareja recibe
orientación y ayuda profesional para la transformación de
los conflictos con alternativas
sostenibles.
A continuación se desarrolla la lógica de la escalada de la violencia
en las relaciones conyugales, para
ello se caracterizará la escalada
en cada una de las siguientes dimensiones:
1.Formas de violencia
2.Artefactos presentes en situación de violencia
3.Personas afectadas
4.Geoespacialidad
5.Efectos emocionales y psicológicos
6.Secuelas físicas
7.Criminalidad asociada a la violencia
8.Instituciones afectadas
Gráfica 2. Modelo de la escalada de la
violencia conyugal
Formas de Violencia
Criminalidad
Instrumentos
Personas afectadas
Secuelas física
Violencia sexual
Gravedad
Instituciones afectadas
Gráfica 4. Escalada en formas de violencia
Violencia económica
Violencia física
Violencia espiritual
Violencia psicológica
Efectos emocionales
Geo espacialidad
Variable tiempo
“Él me pega desde hace 17 años,
también me insulta, ha empeorado de hace un mes para acá, los
insultos ya son más frecuentes, y
los golpes han sido peores; hace un
mes me abrió el labio, me golpeó
contra la pared, antes me había
pegado pero no me había abierto
la cara, me amenazó que me iba a
matar, dice que si no soy para el
no soy para nadie”17.
Variable tiempo
Gravedad
Gráfica 3.
Dimensión escalada de la violencia
Variable tiempo
La escalada en las formas de violencia
La escalada en las formas de violencia hace referencia, a que la situación a través del tiempo puede
devenir más y más violenta. La
violencia contra las pertenencias,
la violencia verbal–psicológica,
violencia espiritual, violencia física, violencia económica y finalmente la violencia sexual como
última expresión de la violencia
que atenta contra la autonomía y
la dignidad humana.
14
15
16
17
18
Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit.
Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
En relación con la escalada de la
violencia psicológica, -así como
cada una de las dimensiones de
la escalada de la violencia- se podrían encontrar relatos14 como los
siguientes:
“Me dice que yo tengo mozo, que
no me va a dejar ni para tomar un
vaso de agua porque se lo voy a
dar todo al mozo, vive amenazando a mi mamá, dice que ellos me
aconsejan mal, que les va a mandar hacer algo. Que si me ve con el
mozo que él me va a matar. Se ha
“regado” por todo el barrio a decir
que ese muchacho es el mozo mío,
me ha puesto por el suelo”15.
A través de la historia de la violencia en la pareja, ésta presenta
episodios de escalada en relación
con las formas de violencia, la cual
puede trascender de la violencia
psicológica, a la violencia física, sin
que la primera desaparezca.
“Él antes no me había pegado,
sino que siempre cuando se enojaba, él me agredía con palabras, ya
después me pegó”16.
Los episodios de violencia se hacen más contundentes en relación
con la severidad de los golpes–lesiones, así como con el contenido
verbal amenazante en la violencia
psicológica.
La escalada de la violencia
física mediante el uso del cuerpo
A continuación se da desarrollo a
la escalada en violencia física mediante el uso del cuerpo en la cual
se observa cómo en una misma
forma de violencia en un contexto
crónico o agudo pueden existir diferentes grados de lesión mediante
el uso de manos, pies, cabeza, etc.
“Anoche, él me había invitado a
salir, yo le dije que no, me decía
que tuviéramos algo otra vez, le
dije que no, yo me fui con mi amiga
y él venía detrás de nosotras, yo
la acompañé a la heladería, él se
arrimó, me dijo que le gastara un
helado, yo le dije que quería estar
sola, me dijo que yo no me iba para
ninguna parte con mi amiga, me
dijo que a mí me gustaba todo por
las malas, ahí fue cuando me dio
puños y dos patadas en la cara,
me tiró al piso, me decía que me
gustaba todo por las malas. Desde
hace un año me insulta, con ésta
es la segunda vez que me pega.
Antes no me había pegado así de
duro... No lo había denunciado
antes, pero los golpes fueron ya
demasiado graves...”18.
En los relatos que se refieren a la
escalada en situación de violencia
física mediante el uso del cuerpo,
se encuentra que:
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Para comprender cada dimensión
del modelo de la escalada de la violencia conyugal, se sugiere la siguiente lectura: Existen diferentes
dimensiones del modelo de la escalada de la violencia que aumentan
su gravedad a través del tiempo.
357
Ocasionar lesiones es un medio
para intentar retomar o ejercer el
dominio sobre la mujer, en términos de generar dolor, o temor de tal
manera que la capacidad de resistencia de ella se vea anulada y por
tanto su discusión sobre la forma
como se ejerce el poder.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Cuando la violencia está asociada
al tema de los celos, las lesiones se
orientan a mostrar la capacidad de
mantener al lado a la mujer; la violencia surge como medio para retener lo que se separa o se pierde,
para mantener la unión extrema o
la posesión absoluta.
358
La escalada de la violencia sexual
La escalada en la violencia sexual
incluye desde los actos sexuales en
contexto de violencia hasta llegar
a configurar hechos de violación
sexual.
“El me hostiga sexualmente, trata de quitarme la ropa, me insiste,
La escalada de la violencia
en el uso de los instrumentos21
La escalada de la violencia y los
instrumentos que permiten ejercer
violencia en las relaciones conyugales son variados. Cada instrumento significa un riesgo para cada
víctima en función de la forma en
que se utilizan y el área del cuerpo
sobre la cual la acción es ejecutada.
La escalada en el uso de los instrumentos se orienta a: instrumentos
mecánicos, físico-térmicos, agentes
químicos y agentes biológicos.
Escalada en los
instrumentos mecánicos
La escalada en los instrumentos
mecánicos postula que a través
del tiempo los instrumentos que
se presentan en el contexto de la
violencia conyugal pueden ser instrumentos “menores” que generan
lesiones no fatales –control de televisión– o bien se puede encontrar presencia de diversas armas,
las cuales suponen un riesgo para
la vida de las mujeres –armas de
fuego–.
La escalada que podría producirse
frente a los instrumentos mecánicos es: instrumentos punzantes,
cortantes, cortopunzantes, contundentes, cortocontundentes y armas
de fuego.
Gráfica 6.
Escalada en los instrumentos mecánicos
Arma de fuego
Gravedad
Las lesiones responden al involucramiento en el imaginario tradicional del hombre fuerte, entre
lesiones más graves genere, más
fuerte se le concibe o se vive. Cobra
importancia la reflexión desde la
perspectiva de género en términos de lo que significa ser hombre,
dado que desde el masculino tradicional hay que parecer hombre,
no sólo parecer, sino actuar como
hombre, actuar, sino ser, no sólo
ser sino ser más... etc.19
me toca en todas partes íntimas,
la cabeza, los pies, los senos, las
manos, no sabe por dónde meterse.
Nunca ha alcanzado a penetrarme
por la fuerza, la última vez que estuvo tratando de tener relaciones
conmigo fue hace como ocho días
antes de que me golpeara. Cuando
no tengo relaciones con él me dice
que tengo otra persona. Yo no tengo relaciones con él, porque eso es
un paso para que él me siga molestando, además me siento utilizada,
porque me golpea, se va y por la
noche quiere tener relaciones conmigo como si no hubiera pasado
nada, me siento muy mal”20.
Cortocontundente
Contundente
Cortopunzante
Punzante
Cortante
Variable de tiempo
Gráfica 5.
Escalada en el uso de los instrumentos
Agentes biológicos
Gravedad
Los grados de lesión dependen
de las partes del cuerpo usadas
y fuerzas empleadas para propinar golpes, así como las partes del
cuerpo comprometidas: Mano vs.
Abdomen/ Cabeza vs. Nariz.
Agentes químicos
Agentes fisico-térmicos
Agentes mecánicos
Variable de tiempo
Se escala del uso del cuerpo a “instrumentos menores”, volviendo al
uso del cuerpo con partes que pueden generar lesiones severas (puños, patadas), retornando al uso de
instrumentos “mayores”, caracterizados por el alto nivel de riesgo
que representan para la vida y la
integridad personal.
“Al principio eran cachetadas,
después se sacaba la correa y me
pegaba, luego fueron puños, pata-
19 Gómez Fredy, 2001. Notas personales.
20 Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
21 De acuerdo con la Real Academia española de la lengua se entiende por Instrumento como: Aquello que sirve de medio para hacer algo o conseguir un fin. Acceso 12112010. Disponible en
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=instrumento
Son diversos los instrumentos 24
que pueden ser usados de manera proactiva o reactiva en situación de violencia, instrumentos
que van desde los contundentes:
palos, varillas, platos; avanzando
a artefactos de tipo cortopunzante: cuchillos; cortocontundentes:
machetes, hachas, hasta llegar
al arma de fuego en situación de
violencia.
Respecto al uso de instrumentos
desde la perspectiva de género se
encuentra que regularmente cuando la mujer tiene un instrumento
en sus manos, es con el propósito
de amenazar, disuadir al otro para
que no continúe desarrollando su
accionar violento; por parte del
hombre se encuentra que cuando
éste porta algún instrumento regularmente lo usa. Sin embargo
hay que señalar que en algunos
casos los instrumentos son utilizados por ambos miembros de la
pareja tanto para amenazar como
para producir heridas.
La escalada de la violencia
y las personas afectadas
La multidireccionalidad de la violencia es la base de la escalada de
la violencia que afecta a otras personas diferentes a la mujer en la
pareja conyugal. Se encuentra que
las personas inicialmente afectadas son las mujeres, los hijos de
la pareja o traídos a la familia por
uno de los miembros de la pareja;
Gráfica 7. La escalada de la violencia
y las personas afectadas
Sociedad
Amigos
Familia
Hijos
Cónyuge
Variable tiempo
Respecto a la escalada en la dimensión de las personas encontramos espiral en relación con la
direccionalidad de la violencia, es
decir, puede escalar de una violencia unidireccional ejercida por uno
de los miembros de la pareja, a una
violencia bidireccional ejercida por
ambos miembros de la pareja.
“Me ha insultado y me ha pegado
varias veces, me ha pegado como
unas cuatro veces. Cuando me
pega, me pega con la mano, una
vez me colocó el ojo morado, no lo
denuncié, no quise hacerlo. Cuando él me insulta, me trata de hijueputa, sucia, él me cela mucho.
“Antier” si le tiré, antes no le había
tirado porque qué me voy a igualar
con un hombre…Cuando él me ha
dado duro, le contesto grosero un
día le grite este maricón, sos mal
padre; me dice que no lo busque
como papá del niño, dice que el
niño es de él sólo porque tiene el
apellido”25.
En relación con el contexto de la
direccionalidad, la escalada en la
dimensión de las personas puede
tomar un carácter bidireccional
como se aprecia en los ejemplos
anteriores, así como configurar la
multidireccionalidad del efecto, es
decir otras personas resultan afectadas por la situación de violencia entre cónyuges, personas que
pueden ser los hijos, familiares,
o vecinos.
“Él al niño grande, lo agrede a
patadas, si él no lo obedece inmediatamente él lo agrede, el niño es
muy lento. Yo cuando yo me le logro escapar antes de que me agreda, se desquita con los niños, coge
a darles correa y golpes”26.
La escalada de la violencia y sus efectos
emocionales y psicológicos
La escalada de la violencia y las
lesiones en la salud emocional y
mental de la víctima, pueden ir
desde las lesiones agudas hasta
las secuelas emocionales.
De acuerdo con Enrique Echeburúa27, el daño psicológico se refiere, por un lado, a las lesiones
psíquicas agudas producidas por
un delito violento, que, en algunos
casos, pueden remitir con el paso
de tiempo, el apoyo social o un tratamiento psicológico adecuado; y
22 Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
23 Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
24 Cabe resaltar que la importancia que se le ha dado a los artefactos es en el sentido de su presencia en la situación de violencia,
bien sea a manera de exhibición o en cuento a su uso, en la medida que se le concibe como un riesgo independientemente
de que se use o no.
25 Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
26 Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
27 Enrique Echeburúa. Evaluación del daño psicológico en víctimas de delitos violentos. Psicothema.2002. Vol .14. Supl. Pág.
139-140. Acceso: 15112010. Disponible en www.ehu.es/echeburua/pdfs/17-danopsi.pdf.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
“El domingo en la madrugada, él
llegó y me agarró del cuello, me
amenazó con un machete que lo
que era me mataba, me decía que
yo era una vagabunda, una perra,
que era una podrida, que era una
mala mujer para él, que me fuera
de la casa”23.
igualmente se encuentra afectación a miembros de la familia de
origen, amigos de la víctima y la
sociedad en general, entendiendo
la conexión del sistema familiar
con el contexto social donde éste
se gesta.
Gravedad
das, y antes de ayer, fue con un
machete”22.
359
por otro, a las secuelas emocionales que persisten en la persona de
forma crónica como consecuencia
del suceso sufrido y que interfiere
negativamente en su vida cotidiana. En uno y en otro caso dice
Echeburúa, el daño psíquico es la
consecuencia del suceso negativo que desborda la capacidad de
afrontamiento y de adaptación de
la víctima a la nueva situación.
Gravedad
Gráfica 8. La escalada de la violencia y sus
efectos emocionales y psicológicos
Secuelas emocionales
ansiedad de comer, mantengo muy
aburrida, a veces me dan ganas de
tirármele a un carro o tomarme
un veneno para acabar con este
problema”28.
La escalada en la geoespacialidad
La escalada de la violencia conyugal en la geoespacialidad implica
que la violencia no se limita exclusivamente al ámbito privado
o unidad doméstica donde vive la
pareja; la violencia trasciende al
ámbito público, ésta puede generarse en la vía pública, la escuela,
el trabajo, estaciones de transporte
público, etc.
Gráfica 9. La escalada en la geoespacialidad
gún escenario y circunstancia del
hecho, muestra que además de la
vivienda, la vía pública es el otro
escenario predominante de ocurrencia de los hechos, seguido de
otros lugares públicos; así el feminicidio puede tener lugar tanto en
espacios privados como públicos.
“Las discusiones son porque no
quiero volver a vivir con él, dice
que si me llega a ver con alguien
él sería capaz de muchas cosas,
incluso va a mi trabajo me hace
escándalos”29.
“No puedo irme para ninguna parte, me amenaza que va a ir hacer
escándalo a la fábrica...Yo me siento con miedo a que me haga algo o
que haga algo en la empresa”30.
Lesiones psiquicas agudas
La escalada de la violencia
y las secuelas físicas
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Gravedad
Variable tiempo
360
Frente al daño emocional en el
contexto de la escalada de la violencia, se encuentra que pueden
ser diversos, dependiendo de los
recursos individuales de las personas involucradas en los hechos
de violencia. Progresivamente las
mujeres, pueden experimentar deterioro del autoconcepto, estados
de alerta permanente, temor a las
acciones en términos de represalias de la persona mal tratante,
conciencia de la inminencia de
muerte, estados depresivos, y finalmente llegar a considerar el
suicidio como opción frente a la
violencia que se padece.
“Me siento mal, siento decaimiento por los problemas, me coge una
28
29
30
31
Espacio público
Espacio privado
Variable de tiempo
En cuanto a los lugares de ocurrencia de los hechos, se escala
del espacio privado/doméstico, al
espacio público; lo especial de este
eje de análisis se remite a que la
persona proactiva en situación
de violencia se proyecta mentalmente en otro espacio fuera del
hogar, regularmente el espacio al
cual se remiten, es al trabajo y a
la vía pública, en este sentido, de
acuerdo con los datos del Instituto
Nacional de Medicina Legal, 2009,
el feminicidio íntimo de pareja se-
Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Reglamento técnico para el abordaje integral de las lesiones
en clínica forense. Versión 01. Octubre 2010. Acceso. 07052011. Disponible en http://www.medicinalegal.gov.co/index.
php?option=com_content&view=article&id=139:guias-y-reglamentos&catid=12:normatividad&Itemid=148
De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses de Colombia, se define
secuela médico legal aquella alteración orgánica, funcional, o
psíquica que afecta de manera considerable la forma y/o la función y
que persiste o persistirá más allá
del tiempo esperable para lograr
la reparación de la alteración orgánica y/o fisiopatológica causada,
es decir más allá de la incapacidad
médico legal31.
De conformidad con los Artículos
113 a 116 del Código Penal (Ley
599 de 2000), las secuelas médico
legales son las siguientes:
a) DEFORMIDAD FÍSICA
•Deformidad física
•Deformidad física que afecta el
rostro
b) PERTURBACIÓN FUNCIONAL
c) PERTURBACIÓN PSÍQUICA
•Perturbación psíquica primaria
•Perturbación psíquica secun-
La violencia contra las mujeres
tiene consecuencias diferentes
para su salud psicológica y física.
En relación con las consecuencias
asociadas a la salud física desde
la perspectiva de la escalada de
la violencia, se podrían encontrar
secuelas asociadas a: deformidad
física, perturbación funcional de
un órgano o miembro, perturbación psíquica o bien pérdida anatómica o funcional de un órgano o
miembro del cuerpo humano.
Gráfica 10. La escalada y las secuelas
Gravedad
Pérdida anatómica o funcional
Pérdida Psíquica
Perturbación funcional
Deformidad física
Variable tiempo
En la investigación Comparación
de la violencia conyugal y el homicidio conyugal, se encuentra que
el homicida pueda haber cometido
otros crímenes contra la mujer o
contra otras personas33.
Gráfica 11. La escalada y la criminalidad
Gráfica 12.
La escalada y las instituciones afectadas
Justicia
Salud
Gravedad
geste entre los cónyuges.
Trabajo
Escuela
Familia
Variable de tiempo
Gravedad
daria a un daño en el sistema
nervioso central
•Perturbación psíquica secundaria a una lesión corporal que
no interesa el sistema nervioso
central
d) PÉRDIDA ANATÓMICA O
FUNCIONAL
•Pérdida funcional
•Pérdida anatómica32
Homicidio
Tortura
Secuestro
Delitos sexuales
Lesiones personales
Violencia familiar
Variable de tiempo
La escalada y
las instituciones afectadas
Si se considera la multidireccionalidad de la violencia doméstica, es
razonable considerar la afectación
en diversas instituciones34, como
la familia, la escuela, el trabajo,
la salud, y la justicia. Aquellas
personas que son afectadas por la
violencia en la pareja, asistirán
según sus necesidades a cada una
de estas instituciones demandando
su servicio.
Los procesos de regulación de
la escalada de la violencia conyugal
Recordemos que la escalada de la
violencia se regula cuando:
1.Se restituyen las relaciones de
poder “Cuando él me pega, yo no
le respondo porque me acaba. Él
dice que no lo vaya a tocar porque me va mal con él. Yo por él
he estado a punto de matarme
varias veces, porque para qué
voy para la casa si se que él va
estar ahí, me espera en la esquina, me “jala” la ropa. Yo quiero
salir adelante, yo soy una mujer
de empuje, trabajadora, yo me
cansé de luchar”35.
2.Se abandona el vínculo emocional–legal con su pareja.
3.Se recibe orientación y ayuda
profesional para la transformación de los conflictos con alternativas sostenibles.
La escalada en el contexto de la
criminalidad, implica que la dinámica de la violencia doméstica
puede generar crímenes diversos
tipificados en los códigos penales
como lo pueden ser violencia de
pareja, lesiones personales, delitos sexuales, secuestro, tortura y
el mismo homicidio. Esto significa
que la violencia entre cónyuges
puede ir más allá del crimen conocido como violencia familiar. El
crimen, dependerá entonces de la
dinámica de la violencia que se
32 Op. Cit. Pág. 30-38
33 Dobash Rebecca et Dobash Rusell. Comparing intimate partner violence and intimate partner murder. Séminaire l´homicide
conjugale. S´unir pour prévenir. CRI-VIFF. Université de Montréal. Le 4 Juin. 2010. Montréal. Canada.Notes personales.
34 De acuerdo a Santiago Correa, el concepto de Institución proviene de la ciencia social, introducido por la sociología positivista
y la antropología funcionalista que designa cualquier dispositivo (material, de organización, de intercambio) que, con carácter
permanente, regula las relaciones de una sociedad en orden a atender las necesidades humanas. Correa Santiago. Investigacion
Evaluativa. ICFES, Bogota 2002. Pag.23
35 Garzón M, Rubén Darío. Op. Cit
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
La escalada en la criminalidad
361
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Chiristine Drouin, dice que los indicadores de evaluación del peligro
consisten en una lista de elementos
de una situación que constituyen
un riesgo de homicidio.
362
Los índices son organizados según
cuatro categorías:
1.El contexto situacional: Presencia de armas, crisis extendidas, episodios de violencia
física grave, informes de otros
profesionales que consideran la
situación como peligrosa, etc.
2.El contexto relacional: situación
de separación conyugal, rechazo
de la separación conyugal por
parte del cónyuge, antecedentes
de violencia conyugal, degradación acelerada de la relación
conyugal, etc.
3.Indicadores de parte del hombre: Amenazas de muerte, hostigamientos, amenazas suicidas,
plan homicida, celos, estados
depresivos, ideas suicidas, etc.
4.Índices de parte de la mujer: Lesiones, temor por su vida, ambivalencia a recibir ayuda36,37.
La acción y prevención de la violencia conyugal a partir de la
perspectiva de la escalada de la
violencia y los factores de riesgo
Para llegar a ello, cada profesional podría hacer la evaluación de
los factores de riesgo presentes en
la situación que se estudia. Cada
dimensión tiene factores para
determinar la posible letalidad
en situación de violencia conyugal. Para hacer esta evaluación,
el profesional puede considerar
la dimensión de riesgo, es decir:
dimensión individual, dimensión
familiar, dimensión social, y dimensión cultural. En cada una hay
diferentes factores y cada factor de
riesgo tiene una gravedad frente
a la disminución de la autonomía
y la autoestima de la mujer y la
posibilidad de muerte de ésta.
La perspectiva de la escalada se
encuentra subyacente en la proposición en el diseño y formulación
de políticas y/o programas que algunos investigadores hacen para
ayudar a las mujeres víctimas de
violencia doméstica:
La primera línea de apoyo, dice
Laura López, será la más cercana
e inmediata, de ahí la necesidad de
elaborar directrices para primeros
auxilios psicológicos para las mujeres en situación de riesgo o que
sufren de este tipo de eventos, para
mitigar el impacto posible y reducir la escalada del daño38.
Así, la perspectiva de la escalada,
implica procesos de intervención
según la escalada de violencia.
Gráfica 13. Gestión del riesgo
asociado al homicidio conyugal
Riesgo
de muerte
Gravedad
Si se considera el homicidio conyugal como un indicador de la
escalada de la violencia, desde la
perspectiva de la acción y la prevención de la escalada criminal,
deberíamos tener la posibilidad
de evaluar el nivel de riesgo y de
urgencia en la que se encuentra
la mujer en situación de violencia
conyugal. En este sentido, Chiristine Drouin del CRI-VIFF (Centro de
investigación interdisciplinaria de
la violencia hacia las mujeres) de la
Universidad de Montreal, propone
una guía de intervención preventiva del homicidio conyugal.
debe tener presente la complejidad y la conexión entre dichos
factores de riesgo en escalada y la
gravedad de éstos frente al riesgo
de muerte.
Factores de riesgo
Gestión del riesgo desde la perspectiva
de la escalada de la violencia
Violencia verbal
Dimensiones:
Individual, familiar
social, cultural
Dimensión de
la autonomía
y autoconcepto
36 Suzanne Arcand. Op. Cit. P.483
37 El reglamento técnico para el abordaje forense integral de la violencia intrafamiliar de pareja del Instituto Nacional de Medicinal
de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Colombia, menciona igualmente aspectos relacionados con la evaluación del riesgo:
riesgo inminente, riesgo de muerte, riesgo de autodestrucción, riesgo para la salud sexual y reproductiva. Acceso 06052011.
Disponible en: http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=139:guias-y-reglam
entos&catid=12:normatividad&Itemid=148
38 LÓPEZ ANGULO, Laura. Guía metodológica para la asistencia a mujeres víctimas de violencia: Una propuesta de indicadores.
MediSur [online]. 2009, vol.7, n.5 [citado 2010-04-04], pp. 62-83. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1727-897X2009000500013&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1727-897X.
Referencias bibliográficas
CORSI, Jorge (comp.): Violencia Familiar. Una mirada
interdisciplinaria sobre un grave problema social. Ed.
Paidós, Buenos Aires, 1994 (12)
DOBASH Rebecca et Dobash Rusell. Comparing intimate
partner violence and intimate partner murder. Séminaire
l´homicide conjugale. S´unir pour prévenir. CRI-VIFF.
Université de Montréal. Le 4 Juin. 2010. Montréal. Canada.
Notes personales. (18)
DUBÉ Myriam. Les Péres Filicides. La violence conjugale en
filigrane. En Violences faites aux Femmes. Presses de
l´Université du Québec. Québec – Canada. 2008. (8 )
GOMÉZ Fredy. Masculinidades y Violencia intrafamiliar. Centro
de Estudios de Genero de la Universidad Nacional de
Colombia. Divulgación Módulos Haz Paz. Masculinidades
y Violencia Intrafamiliar, Universidad Libre, Santiago de
Cali 2001. Notas Personales. (14 )
ECHEBURÚA. Enrique. Evaluación del daño psicológico en
víctimas de delitos violentos. Psicothema.2002. Vol 14.
Supl. (39).
FRANCO Z. Jorge Andrés. Guía Práctica para el examen de lesiones
personales. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses. Bogotá, 2001. (17)
GARZÓN M, Rubén Darío. Trama conyugal… la primavera gris.
Anzuelo ético editores. Cali, 2004. (4 )
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES.
Reglamento técnico para el abordaje integral de las lesiones
en clínica forense. Versión 01. Octubre 2010 (31)
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES.
Reglamento técnico para el abordaje forense integral de la
violencia intrafamiliar de pareja. Versión 01. 2005. (37)
KLEVENS, Joanne. Factores de Riesgo y de Protección frente a
la Delincuencia, Violencia contra la mujer, y el maltrato
infantil. Centro de referencia nacional sobre violencia.
Instituto Nacional de Medicina Legal y ciencias forenses.
Bogotá 1.998 (3 )
MORIER, Yves. Bluteau, Catherine. Bruneu, Guy, Lessard Claire.
Beaudet Pierre. Intervention Sociojudiciaire en Violence
Conjugale. Centre Éducative et Culturel. Montréal –
Québec. 1991. (11 )
Nations Unies. Déclaration sur l'élimination de la violence à l'égard
des femmes. Résolution 48/104 de l'Assemblée générale
du 20 décembre 1993. (1)
LINKS Y RECURSOS ÚTILES
Cusson Maurice y Boisvert Raymon. L’homicide conjugal à
Montréal, ses raisons, ses conditions et son déroulement.
Acceso 15122010. Disponible en http://www.erudit.org/
revue/crimino/1994/v27/n2/017359ar.pdf. ( 9)
Franco Z. Jorge Andrés. Guía Práctica para el examen de
lesiones personales. Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses. Bogotá, 2011. Pág.1516. Acceso 13112010. Disponible en http://www.
medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_
wrapper&view=wrapper&Itemid=223
Institute Nationale de Santé Publique. La violence conjugale. Cycle
de la violence conjugale. Acceso 25042010. Disponible à
l’adresse. http://www.inspq.qc.ca/violenceconjugale/faq/
cycle.asp?id=26 ( 2 )
Jáuregui Balenciaga Inmaculada. MUJER Y VIOLENCIA.
Nómadas, enero-junio 2006, número 013. Universidad
Complutense de Madrid. Madrid, España. Disponible en
:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/181/18101301.
pdf. Acceso. 04042010. (7)
Rondán Moumdji Jorge. Obstáculos y resistencias del sector Salud
para abordar la violencia doméstica como un problema de
salud poblacional. Mayo 2008. Disponible en:http://www.
unfpa.org.uy/userfiles/informacion/items/479_pdf.
pdf#page=115. Acceso : 15042010. (5)
Lachapelle Hélène et Forest Louise. La violence conjugale
: Développer l'expertise infirmière. Québec, QC, CAN:
Les Presses de l'Université du Québec, 2000. p 48 – 49.
Disponible en : http://site.ebrary.com/lib/umontreal/
Doc?id=10225895&ppg=48 (10)
López Angulo, Laura. Guía metodológica para la asistencia
a mujeres víctimas de violencia: Una propuesta de
indicadores. MediSur [online]. 2009, vol.7, n.5 [citado
2010-04-04], pp. 62-83. Disponible en: <http://scielo.
sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727897X2009000500013&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1727897X. (21)
North Carolina Coalition Agains Domestic Violence. NCCADV.
¿Qué es la violencia familiar? Disponible en http://www.
nccadv.org/pdf/spanish/Qu%C3%A9%20es%20la%20
violencia%20familiar.pdf.Accès: 04042010 (6)
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
CORREA Santiago. Investigación Evaluativa. ICFES, Bogotá
2002. (19)
363
Ilustrador
La estética y colorido de la propuesta visual de Mario
Urazan nos remite a un mundo onírico, mágico y
divertido donde nuestra realidad se recrea y renueva
con una paleta de color vibrante y alentadora.
El alcance e impacto que logran sus imagenes en el
público adulto varian de la sonrisa esbozada hasta la
reflexión profunda sobre las problemáticas sociales
que aborda en su quehacer. Y en la difusión de
políticas públicas es donde mayor acogida ha tenido el
trabajo de este chiquinquireño que ha colaborado con
publicaciones y campañas para instituciones públicas y
privadas del país.
Mario Enrique Urazan
Graduado de diseño gráfico de la Universidad Jorge
Tadeo Lozano, ha combinado el oficio de ilustración
con su pasión por capturar imágenes fotográficas por
cualquier camino que transite; no tanto para registrar
momentos sino para capturar pequeñas narraciones
urbanas con la dinámica humana como protagonista.
http://www.flickr.com/photos/planetaurazan/

Documentos relacionados