operación del yate danubio azul en la actividad de

Transcripción

operación del yate danubio azul en la actividad de
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Y
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
DEL PROYECTO
“OPERACIÓN DEL YATE DANUBIO AZUL EN LA ACTIVIDAD DE TURISMO
DE BUCEO NAVEGABLE EN LA RESERVA MARINA DE GALÁPAGOS
UBICADO EN LA RESERVA MARINA GALÁPAGOS
GALÁPAGOS -ECUADOR
ENERO, 2014
EsIA - i
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
PÁGINA EN BLANCO
EsIA - ii
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Contenido
CAPÍTULO I ................................................................................................................................................ 1
1.1. FICHA TÉCNICA .............................................................................................................................. 1
CAPÍTULO II ............................................................................................................................................... 2
ANTECEDENTES ....................................................................................................................................... 3
2.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ............................................................................................................... 4
2.2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 4
2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................................... 4
2.2.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ................................................................................................................ 4
2.3 .ALCANCE ............................................................................................................................................. 4
2.4. MARCO LEGAL .................................................................................................................................. 5
CAPÍTULO III ........................................................................................................................................... 41
3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................... 41
3.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL YATE .......................................................................... 41
DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN .................................................................................................... 56
CAPÍTULO IV ........................................................................................................................................... 65
4.1. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ........................................................................ 65
4.2. CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ............................................. 65
4.3. ÁREA DE INFLUENCIA FÍSICA..................................................................................................... 67
4.4. ÁREA DE INFLUENCIA BIÓTICA ................................................................................................. 68
4.5. ÁREA DE INFLUENCIA SOCIOECONÓMICA .............................................................................. 68
4.6. SENSIBILIDAD AMBIENTAL ........................................................................................................ 68
4.7. SENSIBILIDAD FÍSICA ......................................................................................................................... 69
4.8. SENSIBILIDAD BIÓTICA ...................................................................................................................... 69
4.9. SENSIBILIDAD SOCIOECONÓMICA ....................................................................................................... 69
CAPÍTULO V ............................................................................................................................................. 70
5. LÍNEA BASE AMBIENTAL ................................................................................................................. 71
5.1. COMPONENTE FÍSICO .................................................................................................................. 71
5.1.1. ANÁLISIS REGIONAL ................................................................................................................. 71
5.1.2 GEOLOGÍA ....................................................................................................................................... 78
5.1.3 CATEGORÍAS DE ZONAS DE LA RESERVA MARINA ............................................................................ 88
5.1.4. ANÁLISIS DE LA GEOLOGÍA LOCAL ...................................................................................... 89
5.1.5. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ..................................................................................................... 90
5.2 COMPONENTE BIÓTICO ................................................................................................................ 92
5.2.1 ANÁLISIS REGIONAL FLORA .................................................................................................... 92
5.2.2. ANÁLISIS FLORA LOCAL .......................................................................................................... 93
5.2.3. FLORA REPRESENTATIVA ........................................................................................................ 94
EsIA - a
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
5.2.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................................... 99
5.2.5. ANÁLISIS REGIONAL FAUNA ................................................................................................ 102
5.2.6. ANÁLISIS LOCAL FAUNA ........................................................................................................ 102
5.2.7. FAUNA DE GALÁPAGOS .......................................................................................................... 104
5.3. COMPONENTE SOCIAL ...................................................................................................................... 112
CAPÍTULO VI ......................................................................................................................................... 129
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
6.6.
6.6.1.
6.6.2.
6.6.3.
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES ................................... 129
IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES ............................................................. 129
VALORACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES .......................................................... 131
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS............................................................................................ 141
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 143
ANÁLISIS DE RIESGOS ............................................................................................................... 143
METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS ................................. 143
RIESGOS EXÓGENOS .................................................................................................................. 144
RIESGOS ENDÓGENOS ............................................................................................................... 145
CAPÍTULO VII ........................................................................................................................................ 147
7.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ................................................................................................ 147
7.1.1. OBJETIVOS................................................................................................................................ 147
7.2. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN .................................................................................. 148
7.3. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS........................................... 152
7.4. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL........................................................ 154
7.5. PROGRAMA CONTINGENCIAS ................................................................................................. 160
7.6. PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS ..................................................................... 163
7.7. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ............................................................................................... 164
7.8. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS ................................................ 166
7.9. PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO...................................................................... 190
7.10. PROGRAMA DE ABANDONO Y CIERRE DE LA OPERACIÓN ............................................... 193
7.11. CRONOGRAMA Y MATRICES LÓGICAS DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE
MANEJO AMBIENTAL (PMA) .................................................................................................................. 195
8. APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ........................................ 203
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................................. 205
GLOSARIO ........................................................................................................................................... 209
ANEXOS ............................................................................................................................................... 211
EsIA - b
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CAPÍTULO I
1.1. FICHA TÉCNICA
Denominación del Proyecto:
OPERACIÓN DEL YATE DANUBIO AZUL EN LA ACTIVIDAD DE BUCEO
NAVEGABLE EN LA RESERVA MARINA GALAPAGOS
Ubicación Cartográfica:
Provincia de Galápagos, Reserva Marina Galápagos
X
Coordenadas UTM :
Y
699366
9998575
771460
9965404
771739
9968932
799187
9917245
877508
9900647
882285
9905252
806271
9947032
Fase de operaciones:
Buceo Navegable
Razón social:
Wilson Taipe Barreno
Dirección:
Juan José Flores y 12 de Febrero (esquina)
Teléfono:
095144333
E-mail:
[email protected]
M.Sc. Diego Bonilla
Calificación Consultor Ambiental Categoría A ante el Ministerio del
Consultor responsable del Estudio de
Impacto Ambiental:
Ambiente No. MAE 064-CI
Direción: Española S/N y Alsacio Northia
Teléfono: 052-520718 / 0997 737590
e-mail: [email protected]
Equipo técnico responsable de la ejecución del Estudio de Impacto Ambiental:
Ing. Leonor Carvajal
Descripción del proyecto, Identificación de hallazgos
Ing. Juan Cevallos López
Componente Físico
Lcda. Wylma Gallegos
Componente Biótico
Tglo. Christian Valenzuela
Componente socioeconómico. Coordinación de trabajo de campo.
EsIA - 1
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
PÁGINA EN BLANCO
EsIA - 2
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CAPÍTULO II
Antecedentes
En cumplimiento de la normativa ambiental vigente, el adjudicatario del Cupo de Operación
Turística del Yate Danubio Azul, representado por el Sr. Wilson Taipe Barreno, presenta a la
autoridad ambiental los Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto
Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del proyecto Operación del Yate Danubio Azul en la
actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos, los mismos que fueron aprobados
mediante Oficio No. MAE-DPNG/DGA-2013-0146, y el Oficio Nro. MAE-DPNG/DUP-20120057, en el cual la Dirección de de Uso Público del Parque Nacional Galápagos, comunica el
itinerario aprobado con el que operará el Yate Danubio Azul, en la modalidad de Tour de Buceo
navegable, una vez cumplidos todos los requisitos correspondientes establecidos de conformidad
con la normativa legal vigente.
Cabe resaltar que el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental se enmarcará en el
cumplimiento de lo establecido en la Ley de Gestión Ambiental, Ley de Prevención y Control de la
Contaminación Ambiental, Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio
del Ambiente (TULAS), Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del
Medio Ambiente de Trabajo, Reglamento de Participación Social aprobado mediante Decreto
Ejecutivo No. 1040, Convenio Internacional para prevención de la Polución de Barcos (MARPOL
73/78), Convención Internacional para la Seguridad de la Vida en el Océano (SOLAS),
Regulaciones de la Organización Marítima Internacional (IMO), Reglamento Especial de Turismo
en Áreas Naturales Protegidas (RETANP), Estatuto Administrativo del Parque Nacional Galápagos
y otros marcos legales.
Con esta consideración, el presente documento establece el marco referencial, metodología y
procesos aplicados durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo
Ambiental para el proyecto Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable
en la Reserva Marina Galápagos.
El Estudio de Impacto Ambiental se enfoca en el diagnóstico ambiental de los componentes Físico,
Biótico y Socioeconómico del Área de Influencia del proyecto, descripción de las actividades a
ejecutarse como parte del proyecto, evaluación de posibles impactos que puedan generarse como
parte de la ejecución del proyecto, análisis de riesgos, establecimiento de un Plan de Manejo
Ambiental, etc.
Desde esta perspectiva y en cumplimiento de la normativa ambiental vigente, especialmente el Art.
20 de la Ley de Gestión Ambiental, el cual señala que para el inicio de toda actividad que suponga
riesgo ambiental se deberá contar con la licencia ambiental respectiva, otorgada por el Ministerio del
ramo, se presenta el Estudio de Impacto Ambiental.
Los Estudio de Impacto Ambiental describe el alcance, objetivos, descripción de las actividades
ejecutadas, metodología aplicada en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental,
identificación, evaluación de impactos, cumplimiento técnico y legal ambiental.
EsIA - 3
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
2.2. Objetivos del Estudio
2.2.1 Objetivo General

Presentar el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del proyecto
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva
Marina Galápagos”, en cumplimiento de la Normativa Ambiental vigente.
2.2.2. Objetivos Específicos




Describir las características de los componentes físico, biótico y socioeconómico del Área de
Influencia Directa e Indirecta durante la “Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de
Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”.
Describir las características de infraestructura y facilidades del yate.
Describir las actividades a desarrollarse durante la operación del yate en comparación con las
características del Área de Influencia Directa y los cumplimientos a la normativa vigente.
Desarrollar el Plan de Manejo Ambiental, a fin de establecer las acciones a ser aplicadas en
cumplimiento de la normativa ambiental vigente y regulaciones de operación marítima.
2.2.3. Objetivos del Proyecto
Brindar a los pasajeros el máximo placer y seguridad durante la “Operación del Yate Danubio
Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”.
2.2.4. Objetivos Específicos del Proyecto



Aplicar los principios de turismo sostenible, promoviendo la seguridad durante sus
operaciones, y el cumplimiento de las medidas ambientales, a fin de brindar satisfacción a
los clientes y protección de la Reserva Marina Galápagos.
Garantizar que las operaciones y ambiente se efectúen con la aplicación de acciones que
brinden seguridad, calidad de servicio.
Fortalecer los procesos de operación y servicio en cumplimiento de la Normativa
Ambiental vigente.
2.3 .Alcance
El Estudio de Impacto Ambiental, abarca la descripción de las facilidades del yate, los procesos a
ser desarrollados como parte de la actividad entre los que se establecen los siguientes:




Descripción de las actividades a ejecutarse durante la operación del yate, y su cumplimiento
con la normativa ambiental aplicable.
Descripción de las facilidades del yate.
Descripción de la línea base del área de Influencia.
Evaluación de los posibles impactos a generarse durante la operación.
EsIA - 4
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”


Elaboración del Plan de Manejo Ambiental, así como la descripción de su contenido. En
cada sección se presenta la información analizada, descrita y desarrollada.
Descripción de sus áreas de operación, análisis de los aspectos abióticos, bióticos y
socioeconómicos.
El área de influencia directa (AID), e Indirecta (AII), se definió sobre la base del análisis de
las condiciones operacionales a ser desarrolladas y de las características ambientales
actuales de los componentes abiótico (físico), biótico (biológico) y antrópico (socio económico - cultural).
Como parte del Plan de Manejo Ambiental, se consideró las fases de operación y abandono del
Yate.
Por otra parte, el alcance técnico del Estudio de Impacto Ambiental Expost se circunscribe a los
Términos de Referencia aprobados por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, mediante Oficio
Nro. MAE-DPNG/DGA-2013-0146.
El estudio además comprende la Caracterización Ambiental de los siguientes componentes:






Geología
Clima
Flora y fauna
Paisaje
Áreas de Influencia Ambiental (Directa e Indirecta)
Áreas Sensibles
2.4. Marco Legal
El marco legal sobre el cual se desarrolló el Estudio de Impacto Ambiental Expost y en el cual se
enmarca las actividades de operación del Yate y se consideró el Texto Unificado de la Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULAS), y otras leyes, las mismas que se detallan a
continuación:

Constitución de la República del Ecuador.- (Registro Oficial Nº 449, 20 de Octubre de
2008).
La Constitución del Estado establece responsabilidades ambientales para garantizar la
conservación de los recursos y su apropiado aprovechamiento por parte de las comunidades.
El derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado
(artículo 14), es la pauta para el establecimiento de lineamientos como:
Art. 395. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente
equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la
capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las
necesidades de las generaciones presentes y futuras.
EsIA - 5
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades,
pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda
actividad que genere impactos ambientales.
El artículo 66 numeral 27 expresa el derecho de la población ecuatoriana a vivir en un
ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la
naturaleza. Por la importancia que este tema presenta en la nueva constitución, en el
capítulo segundo de Biodiversidad y Recursos Naturales, la sección primera, artículo 395,
396, 397 y 398 tratan asuntos relacionados a daños ambientales, sus sanciones y la
necesidad de ser consultada con la comunidad.

Ley de Gestión Ambiental.- Registro Oficial No. 245, del 30 de Julio de 1999 (Ley 9937). La Ley de Gestión Ambiental establece entre sus Artículos 19 al 24, la ejecución de
Estudio de Impacto Ambiental para proyectos que causaren impactos ambientales,
conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), cuyo principio rector será el
precautelatorio.

Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.- Registro Oficial No. 97,
del 31 de Mayo de 1976 (Decreto Supremo No. 1529), constituye el primer marco legal que
relaciona la prevención y control de la contaminación ambiental y la planificación racional
del uso de los recursos aire, suelo y agua; así como también le faculta a sancionar a quienes
infringieren lo dispuesto en el Artículo 20 de dicha ley.

Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la
Provincia de Galápagos y su Reglamento.- (Ley No. 67.RO/278 de 18 de Marzo de
1998). Calificada con jerarquía y carácter de Ley Orgánica, dado por Resolución
Legislativa No. 22-058, publicada en Registro Oficial No. 280, del 08 de Marzo del 2001
(Resolución R-22). El ámbito de la Ley establece el régimen jurídico administrativo al que
se someten los organismos del régimen seccional dependiente y del régimen seccional
autónomo, en lo pertinente; los asentamientos humanos y sus actividades, relacionadas
como salud, educación, saneamiento y servicios básicos, entre otros; las actividades de
conservación y desarrollo sustentable de la provincia de Galápagos y el área que constituye
la Reserva Marina de Galápagos.
En esta ley se regula lo relacionado con: asentamientos humanos y sus actividades, salud,
educación, saneamiento y servicios básicos. Establece además las actividades de
conservación y desarrollo sustentable de la provincia de Galápagos y el área que constituye
la Reserva Marina de Galápagos.
Adicionalmente hace referencia que El Parque Nacional Galápagos (PNG) y la Reserva
Marina de Galápagos (RMG), forman parte del Patrimonio Nacional de Áreas Protegidas.
El régimen jurídico administrativo de estas áreas es especial y se someten a las
disposiciones de esta Ley, su Reglamento y la Ley Forestal y de Conservación de Áreas
Naturales y Vida Silvestre y su Reglamento.
El régimen especial establecido en la Ley de Régimen Especial para la Conservación y
Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, en este Reglamento y los reglamentos
EsIA - 6
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
especiales, se aplicará en el área terrestre del Archipiélago, tanto en las zonas pobladas
como en el Parque Nacional Galápagos; en la Reserva Marina; en el área de protección
especial; en la órbita geoestacionaria y en la plataforma y zócalo submarino.
Para efectos del control, la investigación científica y el monitoreo, la Dirección del Parque
Nacional Galápagos, coordinará sus actividades con las instituciones públicas competentes
y privadas que realicen actividades en la zona de Reserva Marina, con base en las
disposiciones del Plan de Manejo y los convenios interinstitucionales que se suscriban.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos, tiene a su cargo la administración y manejo
de la Reserva Marina de la provincia de Galápagos, en cuya zona ejercerá jurisdicción y
competencia sobre el manejo de los recursos naturales.
El turismo permitido en la provincia de Galápagos, se basará en el principio de Turismo de
Naturaleza y tendrá como destinos el Parque Nacional, la Reserva Marina y los centros
poblados de la provincia de Galápagos. Estará sujeto a modalidades de operación
compatibles con los principios de conservación establecidos en la Ley.
El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos,
programará, autorizará, controlará y supervisará el uso turístico de las áreas protegidas de la
provincia de Galápagos conforme a sus respectivos Planes de Manejo. Le compete además
el juzgamiento y sanción de las infracciones determinadas en las leyes correspondientes.

Ley de Turismo.- Ley No. 97, Registro Oficial No. 733, del 27 de Diciembre del 2002,
constituye el marco legal en el que se define que las actividades turísticas y deportivas en el
territorio insular de Galápagos, se regirán por la Ley de Régimen Especial para la
Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos y el Estatuto
Administrativo del Parque Nacional Galápagos. Las personas que ejerzan actividades
turísticas tienen la obligación de entregar al Ministerio de Turismo o a sus delegados la
información que permita la elaboración de las estadísticas nacionales de turismo, sujeta al
principio de confidencialidad.

Ley General de Transporte Marítimo y Fluvial.- Decreto Supremo No. 98, Registro
Oficial No. 406 del 01 de Febrero de 1972. En referida Ley se cita en su Artículo No. 1 que
las funciones de orientación, administración y fiscalización de las actividades relacionadas
con el transporte por agua, se ejercerá a través de los siguientes organismos:
El Ministerio de Defensa Nacional (Armada Nacional);
Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos;
Dirección de la Marina Mercante y del Litoral y el Departamento de Tráfico Marítimo y
Fluvial.
Entre los propósitos que le confiere la citada Ley al Consejo Nacional de la Marina Mercante y
Puertos se destaca, el promover el desarrollo y estimular el mantenimiento de una Marina
Mercante compuesta de barcos modernos, seguros y adecuados, construidos en lo posible en el
país, cuya propiedad pertenezca en su mayoría a capitales ecuatorianos, con tripulaciones
ecuatorianas y operados bajo bandera ecuatoriana.
EsIA - 7
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”

Ley Orgánica de Salud.- (Ley 67, Registro Oficial Suplemento Nº 423, 22 de Diciembre
de 2006).
Ley que garantiza el derecho de la población a la salud en el artículo 9; así como las
responsabilidades y deberes del estado en relación a la salud. Se ocupa de la prevención y
control de las enfermedades así como de los establecimientos de salud y los desechos
hospitalarios.
LIBRO II.- Salud y seguridad ambiental.- Disposición común Art. 95.- La autoridad
sanitaria nacional en coordinación con el Ministerio de Ambiente, establecerá las normas
básicas para la preservación del ambiente en materias relacionadas con la salud humana, las
mismas que serán de cumplimiento obligatorio para todas las personas naturales, entidades
públicas, privadas y comunitarias.
El Estado a través de los organismos competentes y el sector privado está obligado a
proporcionar a la población, información adecuada y veraz respecto del impacto ambiental
y sus consecuencias para la salud individual y colectiva.
TÍTULO ÚNICO.- CAPÍTULO I.- Del agua para consumo humano.- Art. 96.- Declarase
de prioridad nacional y de utilidad pública, el agua para consumo humano.
Es obligación del Estado, por medio de las municipalidades, proveer a la población de agua
potable de calidad, apta para el consumo humano.
Toda persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los acuíferos, las fuentes y
cuencas hidrográficas que sirvan para el abastecimiento de agua para consumo humano. Se
prohíbe realizar actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de contaminación las
fuentes de captación de agua. La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con otros
organismos competentes, tomarán medidas para prevenir, controlar, mitigar, remediar y
sancionar la contaminación de las fuentes de agua para consumo humano.
A fin de garantizar la calidad e inocuidad, todo abastecimiento de agua para consumo
humano, queda sujeto a la vigilancia de la autoridad sanitaria nacional, a quien corresponde
establecer las normas y reglamentos que permitan asegurar la protección de la salud
humana.
De los desechos comunes, infecciosos, especiales y de las radiaciones ionizantes y no
ionizantes.
Art. 97.- La autoridad sanitaria nacional dictará las normas para el manejo de todo tipo de
desechos y residuos que afecten la salud humana; normas que serán de cumplimiento
obligatorio para las personas naturales y jurídicas.
Art. 98.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con las entidades públicas o
privadas, promoverá programas y campañas de información y educación para el manejo de
desechos y residuos.
EsIA - 8
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Art. 99.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con los municipios del país,
emitirá los reglamentos, normas y procedimientos técnicos de cumplimiento obligatorio
para el manejo adecuado de los desechos infecciosos que generen los establecimientos de
servicios de salud, públicos o privados, ambulatorio o de internación, veterinaria y estética.
Art. 100.- La recolección, transporte, tratamiento y disposición final de desechos es
responsabilidad de los municipios que la realizarán de acuerdo con las leyes, reglamentos y
ordenanzas que se dicten para el efecto, con observancia de las normas de bioseguridad y
control determinadas por la autoridad sanitaria nacional. El Estado entregará los recursos
necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.

Código de Trabajo Según registro oficial 162 del 29 de Septiembre de 1997; en el capítulo
IV establece normativas relacionadas con las obligaciones del empleador y el trabajador
para la objetiva y responsable construcción de los sistemas; en el capítulo V se mencionan
artículos relacionados con las jornadas de trabajo, los riesgos de trabajo, las enfermedades y
accidentes e indemnizaciones; impulsando una justa y responsable contratación y mejora de
la calidad de vida de los trabajadores.
La Codificación del Código del Trabajo, está publicado en el Registro Oficial Suplemento
167 del 16 diciembre de 2005; entre otras normas establece:
Art. 1.- Ámbito de este Código.- Los preceptos de este código regulan las relaciones entre
empleadores y trabajadores y se aplican a las diversas modalidades y condiciones de
trabajo.
Las normas relativas al trabajo contenido en leyes especiales o en convenios internacionales
ratificados por el Ecuador, serán aplicadas en los casos específicos a los que ellos se
refieren.

Reglamento General de Aplicación a la Ley Orgánica de Régimen Especial de
Galápagos.- Decreto Ejecutivo No. 1657 de Enero 04 de 2000. En referido Reglamento se
especifican los Reglamentos Especiales para debida Aplicación de la Ley Orgánica de
Régimen Especial de Galápagos.

Reglamento Especial de Turismo en Áreas Naturales Protegidas (RETANP).- Decreto
Ejecutivo No. 3045, Registro Oficial No. 656 del 05 de Septiembre del 2002. En referido
Reglamento se establece el régimen y los procedimientos aplicables para el otorgamiento de
autorizaciones y permisos de operación turística dentro del sistema nacional de áreas
protegidas.
Le corresponde al Ministerio del Ambiente autorizar, a través de la dependencia que
corresponda (En el presente caso, el Parque Nacional Galápagos), la operación turística en
el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
En las áreas protegidas de la Provincia de Galápagos, se realizarán las actividades turísticas
autorizadas en la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable
de la Provincia de Galápagos, en el Reglamento Especial de Turismo en Áreas Naturales
Protegidas (RETANP) y en los Planes de Manejo.
EsIA - 9
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Los equipamientos y dotaciones mínimas de las embarcaciones que operen en las áreas
protegidas de Galápagos, deberán cumplir con los requisitos de operación y seguridad
exigidos por la Dirección General de Marina Mercante (DIGMER), sobre la base de los
convenios firmados con la Organización Marítima Internacional (OMI). El equipamiento de
las embarcaciones deberá incluir un sistema adecuado básico necesario para tratamiento de
desechos, según las necesidades operacionales.

Reglamento de Control de Especies Introducidas de la Provincia de Galápagos.Registro Oficial No. 168 del 12 de septiembre del 2007. En referido Reglamento se crea
el Comité de Sanidad Agropecuaria y del Sistema de Inspección y Cuarentena (SICGAL).
Entre otras funciones el Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL, cumple con lo
siguiente:
Establece las normas y procedimientos detallados para el control del ingreso de especies y
productos a la Provincia de Galápagos, a través de barcos y aviones;
Aprueba las normas que contengan los requerimientos, estándares y prácticas sanitarias y
fitosanitarias para todas las embarcaciones que operen en Galápagos;
Aprueba las normas técnicas que sean necesarias para zonas de uso especial del Parque
Nacional Galápagos;
Establece las normas técnicos sanitarios y fitosanitarias que regulen en esta materia el uso
de los sitios de visita y otras áreas del Parque Nacional.

Reglamento para Gestión Integral de los Desechos y Residuos para las Islas
Galápagos.- El Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente,
Libro VII, señala que todos los residuos deben ser almacenados para su recolección. En
consecuencia, se prohíbe:
Arrojar basura, lubricantes usados y descargas líquidas en zonas públicas y privadas, áreas
protegidas terrestres y fondeaderos de la reserva marina.
Queda prohibida la disposición final de residuos peligrosos en las Islas, por lo que será
obligatorio el retorno de estos al continente.

Reglamento a la Actividad Marina.- Registro Oficial No. 168 del 21 de Marzo de 1997. El
Reglamento determina que el Capitán de toda nave de cualquier nacionalidad y porte, cuyo
puerto inmediato anterior de procedencia sea extranjero, al momento de la recepción deberá
presentar a las Autoridades de la Capitanía de Puerto, Aduana, Sanidad y Migración los
siguientes documentos:









Licencia de salida o zarpe del último puerto extranjero de procedencia;
Declaración general;
Manifiesto de carga;
Rol de tripulación;
Lista de pasajeros;
Declaración de suministros de la nave;
Declaración de efectos de tripulación;
Declaración marítima de sanidad;
Guía de correo.
EsIA - 10
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Para obtener el zarpe de una nave nacional o extranjera, con destino a puerto nacional o
extranjero, se presentará en la Capitanía de Puerto los siguientes documentos:






Solicitud de zarpe;
Rol de tripulación;
Lista de pasajeros;
Declaración de suministros del buque;
Permiso de tráfico.
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo.- Publicado en el Registro Oficial No. 565 del 17 de noviembre
de 1986, mediante Decreto Ejecutivo No. 2393. En el referido reglamento se hace
énfasis a los siguientes articulados:
Art. 11.- Obligaciones de los Empleadores.
Art. 13.- Obligaciones de los Trabajadores.
Art. 46.- Servicios de Primeros Auxilios.
Art. 135.- Manipulación de Materiales Peligrosos.
Art.- 136.- Almacenamiento, Manipulación y Trabajos de Depósitos de
Materiales inflamables.
Art.- 159.- Extintores móviles.
 PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA MARINA DE GALÁPAGOS
CATEGORÍAS DE ÁREA NATURAL PROTEGIDA
Asignación de categorías internacionales
a) Reserva de Biósfera: Galápagos se incorpora en 1985. Las reservas de la biósfera son áreas de
ecosistemas terrestres y marino costeros que se reconocen internacionalmente en el marco del
programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO. El MAB tiene el objetivo de
desarrollar una base para el uso racional y la conservación de los recursos de la biósfera y de
mejorar las relaciones entre el hombre y su medio. Las reservas son nominadas por los gobiernos
nacionales y deben reunir un mínimo de condiciones para ser admitidas en la red. Cada reserva
debe cumplir tres funciones básicas complementarias: a) conservación: asegurar la conservación
del paisaje, ecosistemas, especies y variedad genética; b) desarrollo: promover a nivel local un
desarrollo económico que sea cultural, social y ecológicamente sustentable; c) logística:
proporcionar apoyo para la investigación, seguimiento, educación e intercambio de información
relacionada con temas de conservación y desarrollo locales, nacionales y globales.
b) Santuario de Ballenas: Declarado en 1990. Ecuador declara santuario las aguas alrededor de las
islas.
EsIA - 11
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Categorías Nacionales
a. Reserva Marina. La Reserva Marina de Galápagos es una de las categorías de áreas protegidas
del Estado, establecida en el Art. 72 de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y el
Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, literal a).
La Reserva Marina de Galápagos es parte de la provincia de Galápagos según definiciones que
contiene la Ley de Régimen Especial para la Conservación y el Desarrollo Sustentable de la
Provincia de Galápagos en sus Arts. 12, 72 lit.a), y 73.
Principios para el Manejo de la Reserva Marina de Galápagos
Estas son las pautas fundamentales que guían la toma de decisiones en el manejo de la
Reserva Marina y en el uso de los recursos para asegurar su sustentabilidad. Estos principios no
tienen carácter jerárquico y están interrelacionados.
a) Principio de Asignación
(Art. 15 inciso 1, Ley de Régimen Especial de Galápagos).
Consiste en la asignación de una autoridad principal cuyo primer objetivo y función es la
protección y conservación medioambiental, en este caso el ecosistema marino de Galápagos.
b) Principio de Responsabilidad
Las distintas estrategias de manejo de las actividades humanas en la Reserva Marina se basan en el
compromiso responsable y obligatorio de todos los interesados con las metas, objetivos y
principios del área protegida, considerando las estrechas relaciones ecológicas
de los sistemas terrestres y marinos y contemplando acciones complementarias de conservación,
para que los recursos sean usados en forma ecológicamente sustentable, económicamente rentable y
socialmente justa.
c) Principio de Participación
(Arts. 2, 3 y 15 inciso 3, Ley de Régimen Especial de Galápagos).
Dado que los recursos que se encuentran dentro de la Reserva Marina de Galápagos son limitados,
para lograr un manejo efectivo se identifican grupos conocidos y limitados de usuarios con claros
intereses a largo plazo, cuya presencia física en Galápagos les permita participar continuamente en
la planificación, formulación de reglas e implementación de decisiones relacionadas con los
recursos ambientales de la Reserva Marina de Galápagos, coordinando con las agencias que tengan
jurisdicción sobre el área marina protegida.
d) Principio de Manejo Adaptativo
(Art. 15 inciso 3, Ley de Régimen Especial de Galápagos)
Las acciones de protección y conservación dentro de la Reserva Marina deben adaptarse a los
cambios que, a través del tiempo, ocurren en los usuarios, en los ambientes naturales de Galápagos
o ante la disponibilidad de nueva información que apunte a modificaciones en el manejo. El manejo
adaptativo, además de responder a situaciones o informaciones no previstas, se basa en un plan que
prevé sistemas de seguimiento y define criterios o condiciones para variar el manejo según los
resultados del seguimiento.
EsIA - 12
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
e) Principio de Precautelación
(Art. 2 inciso 7, Ley de Régimen Especial de Galápagos)
Para prevenir daños a los ecosistemas de Galápagos o el deterioro de la base económica de los
usuarios, la precautelación establece que ante la falta de información sobre los posibles problemas
de impacto ambiental, se tome la decisión que tiene el mínimo riesgo de causar, directa o
indirectamente, daño al ecosistema.
e) Principio de Sustentabilidad
Todos los usos, actividades y decisiones sobre los recursos provenientes de la Reserva
Marina de Galápagos deberán estar orientados al mantenimiento de la diversidad biológica y de los
procesos evolutivos de las especies marinas y costeras, de modo que se permita la regeneración de
las especies y su uso razonable fortalezca las opciones para satisfacer las necesidades básicas
actuales, sin destruir la base ecológica de lo que dependen el desarrollo socioeconómico y la calidad
de vida de las futuras generaciones. Todas las decisiones, actividades, sistemas de manejo en la
Reserva Marina de Galápagos tienen que mantenerse a largo plazo.
g) Principio Socio Económico
La utilización racional y sustentable de los recursos provenientes de la Reserva Marina de
Galápagos tendrá como finalidad el mejoramiento de las condiciones generales de vida, condiciones
específicas de bienestar social y satisfacción de las necesidades de los grupos de usuarios
legalmente establecidos.
h) Principio de Integralidad
Toda propuesta o decisión sobre el manejo y administración del área de la Reserva Marina de
Galápagos deberá considerar que se trata de una unidad de manejo integral y los intereses de
sectores específicos, no podrán prevalecer sobre este principio ni afectar su manejo y
administración.
TURISMO MARINO
Historia del turismo marino en Galápagos
El turismo navegable, que con regulaciones e itinerarios establecidos por el Parque Nacional
Galápagos comenzó a operar en 1969, presentó desde sus inicios la combinación de actividades de
visita en tierra y mar incluyéndose el esnórquel entre otras. La actividad turística también se realizó,
en su momento, en botes de pesca artesanal que posteriormente se acondicionaron para ser
embarcaciones exclusivamente de turismo. El enfoque de esta actividad se centró desde un comienzo en
el turismo educativo e interpretativo.
Tradicionalmente los turistas que visitan las islas Galápagos han llegado interesados en la gran
diversidad biológica que se encuentra en los ambientes terrestres; pero ya a partir de la década de
1980 el ambiente submarino comenzó a atraer la atención como destino para buzos deportivos
profesionales y naturalistas de buceo de esnórquel (de superficie) y SCUBA; aunque fue en 1973
que se dio el primer crucero de buceo abierto al público. A partir de 1988 empezó a aumentar la
cantidad de embarcaciones que ofrecían el turismo de buceo y en la actualidad hay numerosas
compañías operadoras dedicadas casi por completo al SCUBA, que en la modalidad turística de
Tour de Bahía y Buceo, suele ser muy importante.
EsIA - 13
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Existen diversas características que hacen de Galápagos un notable destino turístico de buceo, entre
ellas cuentan la gran diversidad de hábitats y especies, debido a una combinación única de
características oceanográficas como aguas profundas cercanas a las playas, afloramientos de aguas
frías, corrientes fuertes y eventos de El Niño; además de la inusual mezcla de organismos marinos
producto de la convergencia de distintas masas de agua con su biota representativa, lo que significa
que en Galápagos conviven especies de ambientes geográficos muy diferentes como el tropical, el
subtropical y el templado.
El turismo de buceo en Galápagos se ha incrementado notablemente en los últimos años por ser uno
de los pocos lugares en el planeta donde todavía las especies marinas no le temen al ser humano ni
lo atacan (la posibilidad de bucear con cardúmenes de tiburones resulta de especial atracción); por esta
razón y las mencionadas arriba Galápagos ha sido declarado una de las siete maravillas del mundo
submarino por la prestigiosa organización oceanográfica Cedam International.
Definiciones básicas
Actividades turísticas acuáticas:
a) Turismo comercial. Actividades realizadas por una persona natural o jurídica, debidamente
aprobadas para ofrecer servicio turístico a clientes a cambio de remuneración.
b) Turismo recreacional. Actividades de paseo o deporte sin costo, realizadas por personas
naturales sean visitantes o residentes.
Modalidades turísticas acuáticas:
a) Tour navegable. Actividad de visita turística al Parque Nacional Galápagos y a la Reserva
Marina de Galápagos, realizada por embarcaciones turísticas en las cuales los pasajeros
pernoctan a bordo. Esta actividad se norma tanto en el Plan de Manejo del Parque Nacional
Galápagos como en el Plan de Manejo de la Reserva Marina de Galápagos.
b) Tour diario. Actividad de visita turística al Parque Nacional Galápagos y a la Reserva Marina
de Galápagos, realizada por embarcaciones turísticas, en las cuales los pasajeros no pernoctan a
bordo, sino que retornan siempre a un puerto poblado. Esta actividad se norma en el Plan de
Manejo del Parque Nacional Galápagos.
c) Tour de bahía y buceo. Actividad de visita turística al Parque Nacional Galápagos y a la
Reserva Marina de Galápagos, realizada por embarcaciones turísticas, en las cuales los pasajeros
no pernoctan a bordo, sino que retornan siempre a un puerto poblado. Esta actividad se norma
tanto en el Plan de Manejo del Parque Nacional Galápagos como en el Plan de Manejo de la
Reserva Marina de Galápagos.
EsIA - 14
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Usos
Buceo esnórquel (libre o de apnea). Forma de buceo libre que se realiza con la ayuda de un tubo
respirador o esnórquel y una máscara que permite ver bajo el agua. Para sumergirse el buzo
contiene la respiración.
Kayacs. Tipo de canoa con capacidad para una o más personas, que se propulsa por canaletes o
remos.
Buceo SCUBA. Actividad turística realizada para la observación de la naturaleza, en la cual el
individuo puede permanecer bajo el agua por extensos periodos de tiempo (de minutos a horas), con
la ayuda de un sistema que utiliza esencialmente un compensador de flotabilidad (BC), cinturón con
plomo, tanques de aire comprimido y regulador. La sigla inglesa SCUBA (Self Contained
Underwater Breathing Aparatus) significa Aparato Autocontenido para la Respiración bajo el Agua.
Tabla hawaiana y tabla vela. Actividades deportivas que requieren de una tabla o surf board para
deslizarse con la ola rompiente; la tabla vela cuenta con la propulsión adicional de una vela.
Deporte de Vela. Actividad deportiva realizada desde una embarcación diseñada para usar las velas
como propulsión principal.
Para realizar actividades turísticas en la Reserva Marina de Galápagos, las embarcaciones de hasta
16 pasajero en un máximo de 5 años, y las de más de 16 hasta 100 pasajeros en máximo de un año,
deberán estar equipadas con los siguientes requisitos básicos:
1.
2.
3.
4.
Separador de agua y aceite.
Tanque de aguas negras, manual y automático con sistema de tratamiento de purificación.
Triturador de desechos sólidos.
Los requisitos estipulados en las normas vigentes de seguridad establecidas por la DIGMER.
Regulaciones
Actividades turísticas permitidas en la Reserva Marina de Galápagos
a) Buceo.
b) Natación.
c) Esnórquel (buceo de superficie).
d) Kayacs.
e) Recorrido en panga.
f) Tabla hawaiiana (surfing).
g) Deportes de vela.
h) Pesca deportiva.
Actividades turísticas acuáticas prohibidas en la Reserva Marina de Galápagos
a) Esquí acuático.
b) Jet esquí o moto acuática en todas sus modalidades.
c) Otros usos de artefactos motorizados que puedan causar impacto ambiental o estético, según lo
determine la Junta de Manejo Participativo.
d) Pesca submarina turística o pesca desde embarcaciones turísticas.
EsIA - 15
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Modalidades para el buceo y otras actividades turísticas acuáticas
En la Reserva Marina de Galápagos se puede realizar buceo y otras actividades turísticas acuáticas
en las áreas que se señalan en el permiso otorgado por el Parque Nacional Galápagos, el cual
determinará los itinerarios de buceo o el ordenamiento del uso de los sitios de buceo. Estas
actividades se realizan bajo las siguientes modalidades:
Tour de Bahía y Buceo. Actividades que se realizan en zonas portuarias, recreativas y en sitios
permitidos. Estas modalidades no contemplan la pernoctación de pasajeros a bordo de las
embarcaciones; el desembarco en sitios de visita terrestre se realiza de acuerdo a lo establecido en el
Plan de Manejo del PNG.
El Tour de Bahía y Buceo se divide en tres clases según sus características, equipamiento y
capacidades. Las tres clase pueden realizar operaciones de visita a tierra y buceo esnórquel (de
superficie).
a) Clase 3: Tour de Bahía. Esta clase no admite actividades de buceo SCUBA. Las operaciones de
visita a tierra se realizarán dentro de los sitios de recreación poblacional, contemplados en el
Plan de Manejo del PNG. El buceo esnórquel se realizará dentro del rango definido para los
sitios de visita recreativa aledaños a los respectivos puertos, contemplados en el Plan de Manejo
del PNG;
b) Clase 2: Tour de Bahía y Buceo. Las operaciones de visita a tierra se realizarán dentro de los
sitios de recreación poblacional contemplados en el Plan de Manejo del PNG. Se admiten
actividades de buceo SCUBA. Las operaciones de buceo se realizarán dentro del rango definido
para los sitios de recreación poblacional y los sitios de buceo aledaños a los respectivos puertos,
contemplados en el Plan de Manejo del PNG y en el Plan de Manejo de la Reserva Marina de
Galápagos;
c) Clase 1: Tour de Bahía y Buceo. Las operaciones de visita a tierra se realizarán dentro de los
sitios de recreación poblacional, contemplados en el Plan de Manejo del PNG. Se admiten
actividades de buceo SCUBA. Las operaciones de buceo se realizarán en los sitios contemplados
en el Plan de Manejo de la Reserva Marina de Galápagos. Se podrá transportar pasajeros entre
puertos poblados, según los permisos otorgados por la DIGMER.
El sistema de otorgamiento y permiso para esta modalidad se establecerá en el Reglamento Especial
de Turismo en Áreas Protegidas.
Tour Navegable. Se establecerá la normatividad para el buceo en Tour Navegable en el
Reglamento Especial de Turismo en Áreas Protegidas.
La JMP se involucrará en la elaboración de este Reglamento Especial
Requisitos
Requisitos para ofrecer buceo turístico. Las embarcaciones que realizan buceo deberán cumplir
con los requisitos estipulados en las normas vigentes de seguridad establecidas por la Dirección
General de la Marina Mercante del Litoral (DIGMER), además de los requisitos de seguridad
establecidos para la actividad de buceo contemplados en este Plan de Manejo.
EsIA - 16
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Humanos
a) Un guía acreditado por el PNG, con licencia internacional Divemaster, por cada 8 buzos;
b) Matrícula de la DIGMER;
c) Personal entrenado en el uso y mantenimiento de equipos de compresores y de primeros
auxilios. Todo el equipo debe cumplir con los requerimientos de mantenimiento e inspección
internacional; y
d) Nivel mínimo de capacidad de los turistas buzos: presentar carné internacional de buceo SCUBA
en aguas abiertas.
Materiales
a)
b)
c)
d)
Equipo mínimo de primeros auxilios y de comunicación;
Equipo de oxígeno suficiente para regresar un buzo herido a puerto;
En el caso de las lanchas mayores, se requiere una panga atenta para cada buzo guía; y
Presencia de la bandera internacional de buceo en los lugares de inmersión.

Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social Establecidos en
la Ley de Gestión Ambiental.- Publicado en el Registro Oficial No. 332 del 08 de marzo
de 2008, mediante Decreto Ejecutivo No. 1040, el presente reglamento regula la aplicación
de los artículos 28 y 29 de la Ley de Gestión Ambiental, en consecuencia, sus disposiciones
serán los parámetros básicos que deban acatar todas las instituciones del Estado que
integren el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sus delegatarios y
concesionarios.

Reglamento de Transporte Marítimo de Productos Tóxicos o de Alto Riesgo en La
Reserva Marina de Galápagos
OBJETIVOS Y MATERIA DEL REGLAMENTO
Art. 1.- El presente Reglamento Especial norma el transporte de productos tóxicos o de altoriesgo,
dentro de la zona marina de protección especial definida en el Art. 16 de la Ley de Régimen
Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos.
Art. 2.- El objetivo de este Reglamento es el de proteger, prevenir y preservar la salud humana y el
medio ambiente marino de la Reserva Marina de Galápagos y del área especial
de protección mínima de 60 millas náuticas, contadas a partir de las líneas de base. Los daños
potenciales que pueden ocasionar los productos tóxicos o de alto riesgo dentro de la zonificación
indicada, son aquellos capaces de degradar la calidad de las aguas y afectar la biodiversidad marina.
Art. 3.- Los productos tóxicos o de alto riesgo normados por este Reglamento son: plaguicidas,
productos químicos, farmacéuticos e industriales,
material radioactivo, hidrocarburos y sus
derivados, aceites y aditivos para maquinaria y otras mercaderías peligrosas, según la definición y
enumeración de las normas jurídicas y actos administrativos respectivos, que se citan en la
Disposición Transitoria Primera de este Reglamento. La Autoridad Interinstitucional de Manejo de
la Reserva Marina podrá solicitar al Ejecutivo la inclusión en este Reglamento, de otras sustancias y
productos adicionales a los constantes en los listados respectivos, si a su juicio éstos representaren
riesgo de contaminación.
EsIA - 17
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Art. 4.- Por encontrarse vigente el Decreto Ejecutivo 3467, publicado en el Registro Oficial No.
970 del 2 de julio de 1992, que prohíbe la importación o introducción al país de desechos gaseosos,
líquidos o sólidos peligrosos o contaminantes de cualquier tipo y procedencia, considerados o no
como tóxicos, en especial desechos radioactivos, inclusive de procedencia hospitalaria, se encuentra
consecuentemente prohibido embarcar estos productos en naves con destino a Galápagos; así como
aquellos productos cuyo uso se encuentren prohibido a nivel nacional, sea en leyes generales o
por disposiciones administrativas sustentables en normas legales, como las declaratorias de
prohibición de uso de plaguicidas determinados.
REGULACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTROL DE TRANSPORTE DE PRODUCTOS
TÓXICOS O DE ALTO RIESGO
Art. 5.- Los buques con carga de productos tóxicos o de alto riesgo en rutas internacionales, con o
sin destino a algún puerto ecuatoriano, se encuentran prohibidos de transitar por el área marina de
protección especial de Galápagos.
Art. 6.- En los puertos del Ecuador continental con destino a Galápagos y en los puertos de
Galápagos, se aplicarán las normas y estándares vigentes del INEN sobre: manipuleo, embalaje,
etiquetado, estiba y desestiba de carga o mercaderías al granel o en contenedores, y se hará
referencia al cumplimiento de estos requisitos en los formularios que el capitán del puerto de zarpe
suministre al buque, y que deberán incluirse en sus manifiestos.
Art. 7.- Corresponde al capitán del puerto de zarpe el suministro de la información exigida
en el artículo subsiguiente, que se notificará exclusivamente con fines de archivo e información al
Subsecretario de Gestión Ambiental Costera del Ministerio del Ambiente, en la ciudad de
Guayaquil.
Art. 8.- Previo al embarque de los indicados productos, el dueño de la carga deberá llenar los
formularios donde conste el cumplimiento de la información requerida en la normativa del INEN y
la autorización del Ministerio respectivo, conforme el Art. 64 de la Ley Orgánica de Defensa del
Consumidor, publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 116 del 10 de julio del 2000.
Cuando se trate del zarpe de naves del continente hacia los puertos de la Provincia de Galápagos,
además será exigible como un requisito, la declaración de que tales naves están cumpliendo los
estándares ambientales fijados por INGALA, conforme la competencia otorgada por la Ley de
Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, en
su Art. 6 numeral 4 literal c).
El Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA), controlará el cumplimiento de las
normas vigentes en la carga que contenga plaguicidas y que se embarque para Galápagos.
COMPETENCIAS INSTITUCIONALES
Art. 9.- Son autoridades competentes para el cumplimiento y la ejecución del presente Reglamento:
las capitanías del puerto del continente y las de Galápagos; el Instituto Nacional Galápagos
(INGALA), el Parque Nacional Galápagos, el Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria
(SESA); la Secretaria Técnica del Comité Nacional para la Gestión de Productos Químicos
Peligrosos; el Consejo Nacional de Estupefacientes y Psicotrópicos CONSEP, PETROECUADOR.
la Dirección Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica, así como
la Autoridad Interinstitucional de Manejo de la Reserva Marina de Galápagos, conforme las
funciones atribuidas por sus respectivas leyes.
EsIA - 18
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Art. 10.- Los productos contemplados en este Reglamento deberán transportarse en el empaquetado
de la industria o comercio de origen, donde constarán, de conformidad con las reglas generales, las
instrucciones para su transporte, incluyendo su transporte marítimo.
Art. 11.- En caso de siniestro, corresponde a los representantes y/o armadores de la nave
accidentada proceder a notificar inmediatamente al capitán de puerto de zarpe, al Parque Nacional
Galápagos, a la Armada Naval, debiendo asumir los costos de la restauración y reparación de los
daños tanto ambientales como personales, que de tal siniestro se deriven.
Art. 12.-En los planes de acción constantes en el plan de manejo de la Reserva Marina, se
contemplarán las acciones de contingencia a ejecutarse en el caso de contaminación de la misma
por productos tóxicos o de alto riesgo, que no libera a las embarcaciones que transporten este tipo
de sustancias, de la obligación de contar con su propio plan de contingencia para el caso de
problemas por la sustancia transportada.
INFRACCIONES Y SANCIONES
Art. 13.- Serán aplicables al incumplimiento de las normas constantes en este Reglamento
y demás regulaciones aplicables al transporte marino de productos tóxicos v de alto riesgo, según
correspondan, las sanciones correspondientes a las tipificaciones constantes en:
1. Los artículos 437 A, 437 B y 437 C, de la reforma al Código Penal, publicada en el Registro
Oficial No. 2 del 25 de enero de 2000;
2 En los artículos 17 al 21 de la reforma del Código de Policía Marítima, sobre contaminación por
hidrocarburos y otras sustancias tóxicas, publicada en el Registro Oficial No. 643 del 20 de
septiembre de 1974; y,
3. Según corresponda al caso, las multas contempladas en el Art. 74 de la Ley Orgánica de Defensa
del Consumidor por falta de información sobre productos riesgosos, cuando no se hubieren llenado
los formularios del INEN o se los hubiere llenado erróneamente, o la multa establecida en el Art, 40
de la Ley de Gestión Ambiental por falta de información.
4. En el Art. 69 literal a) de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Galápagos;
5. Las demás pertinentes que consten en los diferentes cuerpos legales vigentes.
COMPETENCIA SANCIONADORA Y JURISDICCIÓN
Art. 14.- Las sanciones administrativas serán impuestas por los funcionarios designados en las
respectivas leyes.
Art. 15.- Corresponde al Juez Penal la aplicación de las penas impuestas en la reforma citada al
Código Penal.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA: Se reforma el Reglamento de la Actividad Marítima, publicado en el Registro Oficial
No. 32 del 27 de marzo de 1997, a cuyo artículo 126 se añadirá el inciso siguiente:
Las naves que se dirijan a Galápagos, deberán exhibir al Capitán del Puerto, además de la
documentación constante en el Capitulo IX de este Reglamento, los formularios que exigirán llenar
a los dueños de la carga, donde se especifique la existencia o inexistencia de productos tóxicos o de
alto riesgo y el otorgamiento del seguro que corresponda, en función de la toxicidad o peligrosidad
de la carga.
EsIA - 19
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
SEGUNDA: El INEN formulará y pondrá en vigencia la norma que contenga la información que se
requiera a quienes transporten carga hacia las Islas Galápagos, conforme la clasificación establecida
en las normas vigentes, actos administrativos y en aplicación de las leyes pertinentes para los
productos tóxicos y de alto riesgo normados por este reglamento en el Art, 3, así como las
sustancias contempladas en el Convenio de Basilea publicado en el Registro Oficial 432 del 3 de
mayo de 1994; los protocolos de Montreal publicado en el Registro Oficial 400 del 21 de marzo de
1990 y de Kioto ratificado mediante Decreto Ejecutivo 1588 publicado en el Registro Oficial 342
del 20 de diciembre de 1999; y en los cinco Anexos del Convenio Internacional para Prevenir la
Contaminación por los Buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978 MARPOL 73/78: I.
Derrames de petróleo; II. Derrames de sustancias liquidas nocivas; III. Sustancias dañinas
empaquetadas y en containers; IV Descargas de desagües; V Descargas de basuras. Para el efecto,
deberá contar con el asesoramiento de los organismos competentes.
Entre las normas legales y actos administrativos vigentes que deberán consultarse, además de las
disposiciones del presente Texto Unificado de Legislación Secundaria Ambiental, se encuentran:
a. Se considerarán mercaderías peligrosas aquellas que cumplen la descripción del Código
Internacional de Mercaderías Peligrosas Marítimas (IMDG) vigente de la OMI y las que
específicamente se declaren como tales por la Autoridad Portuaria y la Capitanía de Puerto
pertinente.
b. Código de Policía Marítima publicado en el Registro Oficial Suplemento 1202 del 20 de agosto
1960 y sus posteriores reformas.
c. Ley para Formulación, Fabricación, Importación, Comercialización y Empleo de
Plaguicidas v Productos Afines de Uso Agrícola publicada en el Registro Oficial 442 del 22 de
mayo de 1990;
d. Decisión 436 Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola
publicada en el Registro Oficial 23 del 10 de Septiembre de 1998.
e. Reglamento a la Actividad Marítima publicado en el Registro Oficial No. 32 del 27 de marzo de
1997;
f. Reglamento
Sustitutivo
del
Reglamento
Ambiental
para
las
Operaciones
Hidrocarburíferas en el Ecuador, publicado en el Registro Oficial 265 del 13 de febrero del 2001;
g. Resolución 439/96 prohíbase el uso de dispersantes químicos a bordo de los buques nacionales y
extranjeros que operan en aguas ecuatorianas publicada en el Registro Oficial 926 del 16 de Abril
de 1996;
h. Lista de Bienes y Servicios Sujetos a Control que deben cumplir con las Normas Técnicas
INEN obligatorias y los Reglamentos Técnicos. Regulación No. 2001-01 publicada en el Registro
Oficial 370 del 17 de julio del 2001; y,
i. Los demás cuerpos legales que correspondan.
TERCERA: El Ministerio del Ambiente, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones
Exteriores, suministrará la documentación necesaria y desplegarán sus esfuerzos a fin de lograr el
reconocimiento y la inclusión de la Reserva Marina de Galápagos como área marina especialmente
sensible; por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI).
Articulo Final.- De la ejecución del presente Decreto, que entrará en vigencia a partir de la fecha
de su publicación en el Registro Oficial, encárguese a los Ministros de Relaciones Exteriores, de
Defensa Nacional, de Salud, de Agricultura y Ganadería, de Comercio Exterior, Industrialización y
Pesca y, del Ambiente.
EsIA - 20
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”

Reglas de la Bandera. Referencia: Resolución OMI A.847 (20). Resolución No. 033/06,
del 28 de noviembre del 2006.
Las Reglas de la Bandera son expedidas por delegación del Gobierno del Ecuador para dar plena
eficacia a los instrumentos de la OMI de los que el país es miembro y cumplir con las
responsabilidades estipuladas en los compromisos internacionales adquiridos por el Estado, de
conformidad con las prescripciones del derecho internacional.
La Regla número 9 hace referencia a la Estructura, Maquinaria, equipo y mantenimiento que deben
contener las embarcaciones, y en el numeral 4, se establece la Prevención de la Contaminación.
En mayo del 2007, miembros de la Asociación de Armadores de Turismo ADATUR, ASOGAL,
Dirección Regional de la Marina Mercante, Municipio de Santa Cruz y Capitanía de Puerto
Baquerizo Moreno, bajo la dirección del Superintendente de Naves de la DIGMER elaboraron las
Reglas de la Bandera del Ecuador para los Buques de Pasaje y Transbordadores, versión Galápagos,
a través de un acuerdo consensuado entre las autoridades marítimas y los operadores locales.
El acta del seminario taller en el cual se establecieron las Reglas de la Bandera, manifiestan
Que, esto constituye un hito en la legislación marítima ecuatoriana al ser los pioneros en realizar un
trabajo profesional que incrementa la seguridad marítima y la prevención de la contaminación en la
recientemente declarada Zona Marina Especialmente Sensible de Galápagos.
Entre los aspectos más relevantes, el acuerdo en mención, establece un plazo para las
embarcaciones de pasajeros de hasta 400 TRB o hasta 36 pasajeros para que instalen las respectivas
plantas de tratamiento de aguas negras aprobadas y certificadas.
Otro acuerdo dentro de las Reglas de la Bandera, es que todas las embarcaciones que operan en la
Reserva Marina y Zona Especialmente Sensible de Galápagos, a partir del 1 de enero del 2008
deberán demostrar mediante una certificación que poseen un tratamiento antincrustante que no sea a
base de estaño (Tin Free Antifouling).

Reglamento General de Aplicación de la Ley de Galápagos, Decreto Ejecutivo 1657,
Registro Oficial 358 de 11 de Enero del 2000.
 Capitulo V, de las Áreas Protegidas de la provincia, de Galápagos Sección I, Autoridad
Interinstitucional de Manejo de la Reserva, Marina de la provincia de Galápagos
Art. 34. La Autoridad Interinstitucional de Manejo está integrada por los siguientes miembros o sus
delegados:
1. El Ministro de Estado del Ambiente, quien la presidirá;
2. El Ministro Secretario de Estado de Defensa Nacional;
3. El Ministro de Estado de Comercio Exterior, Industrialización Pesca y Turismo;
4. La Cámara Provincial de Turismo de la provincia de Galápagos;
5. El Presidente de la Unión de Cooperativas de Pescadores Artesanales de la provincia de
Galápagos por el Sector Pesquero Artesanal de la provincia; y,
6. El Sector de Conservación, Ciencia y Educación, de la provincia de Galápagos.
Actuará en calidad de Secretario Técnico el Director del Parque Nacional Galápagos.
EsIA - 21
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
La Fundación Charles Darwin actuará como asesor, con voz pero sin voto.
La delegación alterna a la Autoridad Interinstitucional de Manejo de la Reserva Marina de
Galápagos deberá recaer en el funcionario con residencia permanente en las islas, cuando la
institución correspondiente mantenga oficinas en la Región Insular.
Art. 37.- El Plan de Manejo de la Reserva Marina de la provincia de Galápagos deberá contener al
menos:
1. La zonificación de uso de recursos;
2. Los mecanismos y medidas para proteger las especies marinas vulnerables y frágiles de los
ecosistemas;
3. Las vedas y otras medidas, controles y mecanismos que garanticen la conservación de las
especies, los recursos marinos y los ecosistemas;
4. La regulación del transporte y la comercialización a nivel nacional de los recursos pesqueros
capturados en la Reserva Marina de Galápagos, con sujeción a la Ley y este Reglamento;
5. Las artes de pesca y embarcaciones artesanales permitidas, las definiciones y descripciones
básicas relacionadas con las actividades permitidas en la Reserva Marina conforme a la Ley y este
Reglamento;
6. La definición de los procedimientos y mecanismos para la elaboración del calendario
pesquero, los volúmenes y las dimensiones de las especies cuya pesca artesanal está permitida;
7. La alianza y los niveles de participación y responsabilidad local de los grupos de usuarios
debidamente organizados, a través de la Junta de Manejo Participativo, utilizando el principio del
manejo adaptativo;
8. Control de actividades turísticas, pesqueras y otras en la Reserva Marina de Galápagos;
9. Evaluación y control de impactos ambientales sobre el ecosistema marino;
10. Usos turísticos y modalidades permitidas en la Reserva Marina de Galápagos;
11. Los mecanismos de control, monitoreo y coordinación de actividades entre las instituciones
públicas que realicen actividades en la Reserva Marina; y,
12. Los requerimientos para la realización de estudios de investigación científica en la
Reserva Marina.
Art. 38.- La Dirección del Parque Nacional Galápagos tiene a su cargo la coordinación para la
elaboración y supervisión de los planes de manejo, conservación y uso sustentable de la Reserva
Marina y los demás instrumentos de políticas y planificación los cuales se elaborarán bajo el
principio de manejo participativo y adaptativo a través de la Junta de Manejo Participativo.
El resultado de esta planificación especializada aprobada por la Autoridad Interinstitucional de
Manejo de la Reserva Marina de Galápagos será remitido al Consejo del Instituto Nacional
Galápagos para su incorporación en el Plan Regional de Galápagos conforme a los niveles de
planificación establecidos en este Reglamento.
Los instrumentos para la aplicación del principio de manejo participativo y adaptativo se
pondrán a consideración y aprobación por el Consejo del INGALA conforme a lo dispuesto en el
artículo 15 de la ley.
Art. 39.- Para efectos del control, la investigación científica y el monitoreo, la Dirección del
Parque Nacional Galápagos coordinará sus actividades con las instituciones públicas competentes y
privadas que realicen actividades en la zona de Reserva Marina, con base en las disposiciones del
Plan de Manejo y los convenios interinstitucionales que se suscriban. Para estos efectos la
EsIA - 22
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Dirección del Parque Nacional Galápagos contará con la Junta de Manejo Participativo y
convocará al menos trimestralmente a las instituciones públicas relacionadas con la materia.
Art 40.- La Subsecretaría de Recursos Pesqueros y la Amada Nacional asignarán inspectores
especializados en la materia y el personal que de conformidad con el Plan de Manejo, sean
necesarios para el ejercicio de las actividades de control de la Reserva Marina de la provincia de
Galápagos. Con este fin, la Dirección del Parque Nacional Galápagos remitirá la solicitud
correspondiente a las instituciones referidas en este artículo, con la determinación de los
requerimientos de personal resultantes del Plan de Manejo. Esta solicitud será atendida en un
plazo no mayor a quince días.
La Armada Nacional, una vez aprobado el Plan de Manejo de la Reserva Marina, establecerá en
sus programas anuales y presupuesto, el personal y las partidas presupuestarias que sean
necesarias para el cumplimiento de esta norma.
El Plan de Manejo preverá los recursos que se requieran para que la Subsecretaría de Recursos
Pesqueros cumpla la obligación establecida en este artículo. Estos recursos provendrán de
aquellos asignados para la administración del Parque Nacional Galápagos, según lo dispone el
número 4 del artículo 18 de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Galápagos.
Art. 41.- Sin perjuicio de los derechos del Estado ecuatoriano en la zona económica exclusiva se
establece un área de protección mínima de 60 millas náuticas, a partir de la línea de base para
regular el transporte de productos tóxicos o de alto riesgo en esa zona. Estos límites podrán ser
aumentados de conformidad con los acuerdos internacionales y las investigaciones científicas
que se realicen para el efecto.
En aplicación del principio precautelatorio estará prohibido el transporte de cualquier producto
tóxico y peligroso en dicha zona en tanto no se haya establecido una normativa mínima para la
regulación de su transporte y paso.
 Capítulo VI Tributo al ingreso de turistas; en las Áreas Protegidas de Galápagos
Art. 49.- El comprobante de pago o la especie valorada del tributo establecido en el artículo 17
de la ley, se incorporará en la tarjeta de control de tránsito nominal para turistas, a la que se
refiere este Reglamento. Este instrumento deberá ser exhibido a la entrada al Archipiélago por
los puertos marítimos y aéreos para el registro de ingreso.
El hecho de la incorporación del comprobante de pago o especie valorada del tributo en la tarjeta
de control de tránsito nominal para turistas,
no modifica de manera alguna las
competencias institucionales con respecto a la recaudación del tributo y al control migratorio.
Además de la incorporación señalada en este artículo se propenderá a la celebración de convenios
interinstitucionales con el propósito de optimizar los recursos humanos y físicos disponibles para el
control migratorio y la recaudación del tributo, producir mecanismos adecuados de control y
cruce de información, mejorar la calidad del servicio a los usuarios del sistema y, en general,
establecer mecanismos de colaboración institucional para el cabal cumplimiento de las
funciones que a cada institución le corresponde conforme a la Ley y este Reglamento.
EsIA - 23
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Art. 50.- Según lo dispone el artículo 17 de la Ley, los recursos recaudados por la Dirección del
Parque Nacional Galápagos serán en moneda nacional. El tipo de cambio a utilizarse en dicho
cobro será aquel vigente para la Dirección de Aviación Civil, al momento del pago. La
Dirección del Parque Nacional Galápagos se someterá a lo que establece la ley, en lo que se
refiere a la distribución de los fondos.
Art. 51.- La Dirección del Parque Nacional Galápagos transferirá mensualmente, dentro de los
cinco primeros días de cada mes y sin consideración adicional, a los órganos y organismos que
corresponden conforme al artículo 18 de la ley en los porcentajes señalados en tal artículo, previa
la retención de los porcentajes cuya administración le corresponde directamente a la Dirección
del Parque Nacional Galápagos.
que se produzcan mientras la Dirección del Parque Nacional
Galápagos cumpla con la disposición contenida en el inciso precedente, serán
incorporados al presupuesto de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
Los
rendimientos
 Titulo Cuarto; de las Actividades productivas en la provincia de Galápagos; Capitulo II; de
la actividad Turística
Art. 89.- Al Ministerio de Estado de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y
Turismo le corresponde programar, autorizar, controlar y supervisar las actividades turísticas
que se desarrollen en áreas naturales que no se encuentran incluidas dentro del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas. En todos los casos, coordinará con la entidad nacional encargada de los
bosques y de las áreas protegidas las actividades que vayan a desarrollarse en Galápagos.
Dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas le compete además, al Ministerio de
Estado de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Turismo, conforme a la ley, regular
los niveles mínimos en la calidad de los servicios turísticos y las demás atribuciones que
conforme a la Ley Especial de Desarrollo Turístico tiene en el otorgamiento de beneficios,
regulación y control de la prestación del servicio turístico respecto del usuario.
Art. 90.- El Plan de Manejo del Parque Nacional Galápagos y de la Reserva Marina de la
provincia de Galápagos, en lo relativo al uso turístico, así como los planes y programas
turísticos que se desarrollen en las áreas urbanas, rurales de la provincia de Galápagos deberá
sujetarse al Plan Regional y a su estrategia para lograr la sustentabilidad en el desarrollo de la
provincia.
La ejecución de los planes, programas y proyectos, públicos y privados en materia turística se
sujetará a los requisitos que en materia de evaluación de impacto ambiental y auditoría ambiental
y demás instrumentos de control ambiental previstos en la Ley, este Reglamento, reglamentos
especiales y demás disposiciones vigentes en el país.
Sin perjuicio de las competencias que en materia del otorgamiento de autorizaciones de operación
turística les corresponde al Ministerio de Estado de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y
Turismo, y a la Dirección del Parque Nacional Galápagos, estas instituciones coordinarán sus
procedimientos administrativos a fin de atender las necesidades de conservación, promover la
EsIA - 24
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
eficiencia y eficacia en la actividad de la administración frente al administrado y la calidad de la
prestación del servicio turístico a favor de los usuarios.
Art. 91.- El sistema de otorgamiento de autorizaciones o permisos de operación turística dentro de
las áreas protegidas de la provincia de Galápagos constará en el Reglamento Especial de Turismo
en Áreas Naturales Protegidas. Sin perjuicio de las normas vigentes con carácter legal, el
Reglamento Especial de Turismo en Areas Protegidas regulará la operación turística en las áreas
protegidas, de personas naturales o jurídicas extranjeras, el ingreso de naves privadas
comerciales y no comerciales con fines de investigación científica y otros fines, y otros temas de
regulación especial.
 Titulo Quinto; El Control Ambiental
Art. 99.- El control ambiental en el Archipiélago se fundamentará en los principios de
prevención, cooperación, coordinación, vigilancia, responsabilidad y demás generales de la
materia. El Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental y Calificación Ambiental para la
Provincia de Galápagos formulado por el Ministerio de Estado del Ambiente tendrá por objeto
establecer un sistema de normas adicionales de protección del medio ambiente en Galápagos, en
el marco de la legislación básica del Estado y particularmente de la Ley de Régimen Especial
para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos y este Reglamento.

Resolución Nº 0050 del 22 de mayo de 2013, Estándares Ambientales para la
Operación de Embarcaciones en la Reserva marina de Galápagos.
Art. 1.- La presente resolución establece los estándares ambientales para todas las embarcaciones
que operen en la Reserva marina de Galápagos.
Art. 2.- Las áreas sobre las cuales se establecerán los estándares ambientales para embarcaciones
que operen en la Reserva marina de Galápagos, serán las siguientes:
1. Gestión sobre los desechos sólidos, Título I.
2. Gestión sobre los desechos líquidos, Título II.
3. Mitigación de impactos al ambiente, Título III.
4. Prevención de introducción de especies exóticas, Título IV.

Acuerdo Ministerial No. 026 del 12 de mayo de 2008, expedido por el Ministerio del
Ambiente. Relacionado con los procedimientos para registro de generadores, de desechos
peligrosos previo al licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales peligrosos.
EsIA - 25
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”

Acuerdo Ministerial 161, del 31 de agosto de 2011; Reforma la Libro VI del Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.-
Art. 152.- El presente Reglamento regula las fases de gestión y los mecanismos de prevención y
control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, deschos peligrosos y especiales en
el territorio nacional.
Art. 152.- Las sustancias químicas peligrosas sujetas a control, son aquellas que se encuentran en
los listados nacionales de sustancias químicas peligrosas aprobadas por la autoridad ambiental
nacional.
Art. 161.- La Gestión de las sustancias químicas peligrosas están integradas por las siguientes fases:
1) Abastecimiento, que comprende importación, formulación y fabricación;
2) Acondicionamiento, que comprende: envasado, etiquetado;
3) Almacenamiento;
4) Comercialización;
5) Utilización.
Párrafo IV, Del Transporte de sustancias químicas peligrosas y desechos peligrosos; párrafo IV.a,
Transporte Terrestre.
Art 204.- quienes realicen la actividad de transporte de sustancias químicas peligrosas y/o desechos
peligrosos a nivel nacional deberán obtener la licencia ambiental en el Ministerio del Ambiente, la
que estará sujeta a la presentación de Auditorías Ambientales de cumplimiento e incluirá la
declaración anual del transporte.
Art. 207.- el transportista tanto de sustancias químicas peligrosas como de desechos peligrosos, que
cuente con licencia ambiental, debe realizar una declaración anual de los movimientos realizados,
sin perjuicio de que la autoridad competente solicite informes específicos cuando lo requiera.

Acuerdo Ministerial 142, del 11 de octubre de 2012, Listado Nacional de Sustancias
Químicas Peligrosas, Desechos Peligrosos Especiales.
Art. 1, serán consideradas sustancias químicas peligrosas, las establecidas en el Anexo A del
presente Acuerdo.
Art. 2 serán considerados desechos peligrosos, los establecidos en el Anexo B del presente acuerdo.
Art. 3 serán considerados desechos especiales los establecidos en el Anexo C del presente Acuerdo.

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente
(TULAS).- Publicado en el Registro Oficial No. 725 del 16 de Diciembre del 2002,
mediante Decreto Ejecutivo No. 3516. El Texto Unificado de Legislación Ambiental
Secundaria del Ministerio del Ambiente actualiza la legislación en materia ambiental y
permite ubicar con exactitud la normativa vigente en cada materia.
EsIA - 26
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”

Norma de Calidad Ambiental y Descarga de Efluentes: Recurso Agua.- Expedida como
Anexo 1 del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación
Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente. Referida norma tiene como objetivo la
Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en lo relativo al recurso agua. El
objetivo principal de la presente norma es proteger la calidad del recurso agua para
salvaguardar y preservar la integridad de las personas, de los ecosistemas y sus
interrelaciones y del ambiente en general.

Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación.Expedida como Anexo 2 del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de
Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente. Referida noma tiene como
objetivo la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en lo relativo al recurso
suelo. El objetivo principal de la presente norma es preservar o conservar la calidad del
recurso suelo para salvaguardar y preservar la integridad de las personas, de los ecosistemas
y sus interrelaciones y del ambiente en general.

Norma de Emisión al Aire desde Fuentes Fijas de Combustión.- Expedida como Anexo
3 del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación Ambiental
Secundaria del Ministerio del Ambiente. La presente norma tiene como objetivo principal
el preservar o conservar la salud de las personas, la calidad del aire ambiente, el bienestar
de los ecosistemas y del ambiente en general. Para cumplir con este objetivo, esta norma
establece los límites permisibles de emisiones al aire desde diferentes actividades. La
norma provee los métodos y procedimientos destinados a la determinación de las emisiones
al aire que se verifiquen desde procesos de combustión en fuentes fijas. Se provee también
de herramientas de gestión destinadas a promover el cumplimiento con los valores de
calidad de aire ambiente establecidos en la normativa pertinente.

Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y Fuentes
Móviles, y para Vibraciones.- Expedida como Anexo 5 del Libro VI de la Calidad
Ambiental del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del
Ambiente. La presente norma tiene como objetivo el preservar la salud y bienestar de las
personas, y del ambiente en general, mediante el establecimiento de niveles máximos
permisibles de ruido. La norma establece además los métodos y procedimientos destinados
a la determinación de los niveles de ruido en el ambiente, así como disposiciones generales
en lo referente a la prevención y control de ruidos.
Se establecen también los niveles de ruido máximo permisibles para vehículos automotores
y de los métodos de medición de estos niveles de ruido.

Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos
No-Peligrosos.- Expedida como Anexo 6 del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto
Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente. Esta Norma
establece los criterios para el manejo de los desechos sólidos no peligrosos, desde su
generación hasta su disposición final. La presente Norma Técnica no regula a los desechos
sólidos peligrosos.
La norma tiene como objetivo la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en
lo relativo al recurso aire, agua y suelo.
EsIA - 27
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
El objetivo principal de la presente norma es salvaguardar, conservar y preservar la
integridad de las personas, de los ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en
general. Las acciones tendientes al manejo y disposición final de los desechos sólidos no
peligrosos deberán realizarse en los términos de la presente Norma Técnica.

Normas para la Correcta Aplicación del Capítulo IX del Reglamento a la Actividad
Marítima.- Se establece el “Permiso de Tráfico” como único documento, justificativo de la
nacionalidad, registro, condiciones de navegabilidad, seguridad, cumplimiento de requisitos
y de no tener impedimento alguno para navegar en aguas ecuatorianas.
Las capitanías de puerto, previo el zarpe de las embarcaciones que se encuentren
comprendidas en la presente resolución, deberán exigir la presentación del correspondiente
permiso de tráfico debidamente legalizado, válido por el tiempo que la nave vaya a operar,
caso contrario se negará el zarpe.
Los permisos de tráfico para las naves menores de 10 T.R.B. serán expedidos por las
respectivas capitanías de puerto de registro de la nave, excepto las dedicadas al turismo bajo
la modalidad de crucero y tour diario, que los otorgará esta Dirección General de la Marina
Mercante.

Plan de Manejo del Parque Nacional Galápagos.- El Parque Nacional Galápagos fue
establecido el 4 de julio de 1959, mediante Decreto de Ley de Emergencia No. 17,
publicado en el Registro Oficial No. 873. En la actualidad el Parque Nacional Galápagos
cuenta con un nuevo Plan de Manejo, elaborado en el año 2005 a través de un proceso
participativo. Referido Plan de Manejo establece como premisa principal la conservación de
los ecosistemas insulares y el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos en las
islas pobladas.

Estatuto Orgánico Administrativo de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.Acuerdo Ministerial No. 208 del 04 de Mayo del 2007. La Dirección del Parque Nacional
Galápagos, es una unidad desconcentrada, con autonomía administrativa, financiera y
operativa, dependiente del Ministro del Ambiente.
A la Dirección del Parque Nacional Galápagos le corresponde, entre otras, las siguientes
atribuciones:
Cumplir y hacer cumplir la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Galápagos, su Reglamento de Aplicación y la Ley Forestal y
de Conservación de Áreas Naturales y de Vida Silvestre, el Estatuto Orgánico
Administrativo y demás disposiciones legales;
Ejercer a través de su Director, la jurisdicción que le otorga la Ley de Régimen Especial
para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, su
Reglamento de Aplicación y la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y de
Vida Silvestre y su Reglamento General para efectos de juzgamiento y sanción de
infracciones a dichas normas legales.
EsIA - 28
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”

Plan Regional para la Conservación y Desarrollo Sustentable de Galápagos
El Plan Regional para la Conservación y el Desarrollo Sustentable de Galápagos, establece los
principios fundamentales para la conservación y el desarrollo sustentable, el marco
institucional, las competencias, el régimen de residencia, educación, salud, actividades
productivas, como un marco obligatorio que deberá regir los procesos de planificación de todas
las entidades, organizaciones y actores de la Provincia. Son aplicables los numerales:
1.2.4. Principales Usos de la Reserva Marina Galápagos
Los principales usos dentro de la reserva marina son el transporte marítimo, el turismo y la
pesca, siendo las dos primeras actividades no extractivas. En lo que se refiere a la actividad
extractiva, la pesca artesanal es la única permitida conforme lo dispone la Ley Especial de
Galápagos. De acuerdo al último registro pesquero, actualmente en Galápagos existen 869
pescadores y una flota de 426 embarcaciones de pesca (incluyen botes, fibras y pangas) y tienen
en la mira la explotación de alrededor de 100 diferentes especies de peces e invertebrados.
1.3.1. Conservación de los Ecosistemas
Políticas de Estado. Es política del Estado ecuatoriano, proteger y conservar los ecosistemas
terrestres y marinos de la provincia de Galápagos, su excepcional diversidad biológica y la
integridad y funcionalidad de los particulares procesos ecológicos y evolutivos para el beneficio
de la humanidad, las poblaciones locales, la ciencia y la educación. Este compromiso del
Estado ecuatoriano debe propiciar una relación armónica de estas áreas con los habitantes de las
islas.
Evaluación y Auditorías Ambientales. La ejecución de planes, programas, proyectos y obras,
sean públicos, privados o mixtos, se sujetarán a los requisitos de evaluación de impacto
ambiental, auditoría ambiental e incluirán requerimientos específicos para el desarrollo
sustentable de la provincia de Galápagos. Se incluye también el principio precautelatorio
cuando la información técnica es insuficiente o existe un nivel significativo de duda en las
conclusiones del análisis técnico, para lo cual se debe tomar la decisión que contenga el mínimo
riesgo de causar directa o indirectamente daños al ecosistema. El Consejo del INGALA tiene
atribuciones específicas para la fijación de los niveles máximos permisibles de contaminación
ambiental aplicables en la región.
1.3.3. Desarrollo Sustentable en lo Económico
Competitividad. Organización de la producción y de los productores a fin de mejorar la
calidad y la competitividad de los productos, aplicando los principios de conservación
planteados en la LOREG.
Turismo. El Turismo de Naturaleza y los programas que se desarrollen en las áreas urbanas y
rurales de Galápagos estarán sujetos a las directrices de protección de la biodiversidad. En
concordancia con el artículo 48 de la LREG “Todas las modalidades de operación turística
actuales y aquellas que se crearen en el futuro serán diseñadas para los residentes permanentes”.
Siguiendo lo establecido en el artículo 49 del mismo cuerpo legal, la construcción de nueva
EsIA - 29
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
infraestructura turística, será otorgada únicamente a residentes permanentes, debiéndose
garantizar la calidad de los servicios turísticos y que el impacto a los ecosistemas de la
provincia de Galápagos sea mínimo.
1.3.4. Ordenamiento espacial
Áreas y zonas. La provincia de Galápagos incluye el área terrestre del Parque y de
asentamientos humanos; la Reserva Marina de Galápagos, el área marina de protección
especial, la órbita geoestacionaria; y la plataforma y zócalo marinos. Las zonas terrestres,
marinas y los asentamientos humanos de la provincia de Galápagos están interconectados, por
tanto su conservación y desarrollo sustentable depende del manejo ambiental integrado de estos
componentes.
Áreas urbanas y rurales. La planificación para las áreas urbanas y rurales se basa en políticas
regionales de planificación y ordenamiento territorial y formulación de planes, zonificación y
control del uso de suelo en los cantones. La infraestructura turística se establece en las áreas
permitidas dentro de la planificación y zonificación. De igual forma, se aplican directrices de
ordenamiento territorial para mejorar la tecnología de la producción agropecuaria, empleo de
técnicas para optimizar el uso de recursos hídricos atmosféricos, superficiales y subterráneos
con fines agropecuarios, mientras no interfieran con la conservación de las especies propias de
los ecosistemas terrestres de Galápagos.
Área de Reserva Marina.
Incluye la columna de agua, fondo marino y subsuelo, y
comprende toda la zona marina dentro de una franja de 40 millas náuticas medidas a partir de
las líneas de base del Archipiélago y las aguas interiores. La LREG establece además un área
de protección mínima de la Reserva Marina de 60 millas náuticas, a partir de la línea base, para
regular el transporte de productos tóxicos o de alto riego. El Plan de Manejo de la Reserva
Marina también define la zonificación de uso y actividades pesqueras y turísticas permitidas.
Se establecen también las zonas profundas, zonas rocosas, zonas de humedales y zonas de
playa.
Combustibles
PETROECUADOR es la única empresa encargada del abastecimiento, transporte y
comercialización de los productos hidrocarburíferos para la región insular. Los productos que se
entregan son: diesel, gasolina extra y gas licuado de petróleo, a precios preferenciales. Estos
precios tienen un subsidio.

Código de Policía Marítima.- Registro Oficial No 1202 del 20 de Agosto de 1960. Este
código establece que es deber del capitán de puerto, desplegar estricta vigilancia en el
transporte de pasajeros que implique larga navegación. Por tanto, antes de conceder el zarpe
a una embarcación que, con pasajeros se proponga realizar un viaje marítimo de más de
veinticuatro horas, se convencerá, por sí o por su ayudante, de:

Que la línea de franco bordo, que es obligatoria a toda nave de más de veinticinco toneladas
de registro, esté correcta, es decir, no cubierta por la línea de agua;

Que la embarcación se encuentre bien estibada; que no lleve en su carga ninguna de las
siguientes sustancias inflamables: ácidos, aguarrás, alcohol, artículos de pirotecnia, carburo
EsIA - 30
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
de calcio, dinamita, éter, fósforo, gasolina, kerosén, parafina, petróleo, pólvora, próxila o
próxilo, salitre y otros efectos semejantes; excepto los necesarios para su uso, y que nada
anormal se registre en el mecanismo de propulsión y gobierno; y,

Que tengan todos los elementos indispensables para combatir un incendio; botes a remo y
propulsión mecánica y balsas o flotadores en número suficiente para todo el pasaje y la
tripulación; los instrumentos, cartas y libros necesarios, etc.

Prohibición del Uso de Bunker o IFO.- Publicado en el Registro Oficial No. 329 del 18 de
Mayo de 2001, mediante Acuerdo Ministerial No. 18 (Ministerio del Ambiente). Se prohíbe
la navegación de las embarcaciones que operen o contengan en sus tanques búnker o IFO
dentro de la franja de 40 millas náuticas de la Reserva Marina de Galápagos.

CONVENIOS INTERNACIONALES PARA OPERACIONES DE BUQUES
Código ISM.- La Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral (DIGMER), mediante
Resolución No. 049 – 00, del 28 de agosto del 2000, publicada en el Registro Oficial NO. 169
del 22 de septiembre del 2000, autorizó para que sociedades clasificadoras y persona calificadas
por DIGMER puedan emitir los documentos demostrativos del cumplimiento de las compañías
navieras y los Certificados de Gestión de Seguridad a los buques de bandera ecuatoriana.
El principal objetivo del Código ISM es reducir el número de accidentes resultantes de
“decisiones arbitrarias” y errores de “un hombre”, adhiriendo, al trabajo a bordo de la
embarcación y en las oficinas de operación, un sistema con procedimientos, instructivos y listas
de chequeo escritos, coordinados y orientados a reducir el riesgo de accidentes y situaciones
peligrosas en las operaciones de rutina y operaciones críticas, el código además exige a las
compañías procedimientos para investigar y analizar accidentes y situaciones peligrosas
ocurridas en sus buques con el objeto de prevenir.
El Código obtuvo fuerza legal cuando fue incorporado como un nuevo capítulo IX al Convenio
SOLAS 1974. El Código ISM es esencialmente un sistema de aseguramiento de la calidad con
alcance limitado a las funciones de seguridad y protección ambiental. Por tanto, la
Certificación al igual que en un sistema de calidad, depende de llevar a cabo un proceso de
auditorías.
La certificación consecuencia de una satisfactoria auditoria, implica la emisión de un
“Documento de Cumplimiento” a la compañía con copia para cada uno de los buques y la
emisión de un “Certificado de Gestión de Seguridad” al buque que hubiere pasado
satisfactoriamente la auditoría de gestión de seguridad. Ambos certificados serán emitidos por
la administración de la bandera y formarán parte de los certificados del buque, tal que puedan
ser revisados como un medio de evaluación independiente y de ser necesario de detención.
La adopción del Código ISM con las regulaciones SOLAS 74 con carácter de mandatario, ha
reducido el número de opciones disponibles a los dueños de naves u organizaciones de gestión
de naves, en escoger un sistema de gestión. El Código ISM, enfatiza la necesidad de disponer
un sistema estructurado de gestión para todas las actividades tanto a bordo como en tierra que
tienen un impacto en la seguridad de las operaciones del buque o en la prevención de la
EsIA - 31
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
contaminación. La norma ISO 9000 ha provisto de un modelo para el desarrollo del Código
ISM de allí que existe un alto grado de compatibilidad entre los dos estándares.
Aplicación del Código ISM en el Ecuador
La Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral (DIGMER), mediante Resolución No.
049 – 00, del 28 de Agosto del 2000, publicada en el Registro Oficial N˚ 169 del 22 de Septiembre
del 2000, autorizó para que sociedades clasificadoras y persona calificadas por la DIGMER puedan
emitir los documentos demostrativos del cumplimiento de las compañías navieras y los Certificados
de Gestión de Seguridad a los buques de bandera ecuatoriana.
Mediante Resolución N˚ 301 – 04 la DIGMER emitió posteriormente los “Reconocimientos y
Certificación de Naves de la Bandera”, del 14 de Diciembre del 2005, en la que retoma las
funciones de certificación de cumplimiento del Código ISM en compañías y naves de la bandera, a
través de un Auditor Líder calificado de acuerdo a lo establecido en las Normas de Competencia de
la OMI.
El término compañía fue impuesto por el Código ISM a quien realice la explotación de un buque
para definir al responsable de cumplir con las obligaciones estipuladas en el código. La DIGMER
como responsable de la seguridad de la vida humana en el mar y de la prevención de la
contaminación, a través de sus órganos de control impedirá la operación de la compañía y la
navegación de estas embarcaciones a las que no posean un Certificado válido de cumplimiento de
las prescripciones del Código ISM.
La autorizada para retirar un Documento de Cumplimiento o un Certificado de Gestión de
Seguridad es la DIGMER, como entidad de administración, cuando no se ha solicitado en el tiempo
previsto la verificación anual de las oficinas o intermediación de los buques, o si existiesen pruebas
de incumplimiento grave (no conformidad mayor) del Código ISM. Si se retira el Documento de
Cumplimiento, también se retiraran todos los Certificados de Gestión de Seguridad afines.

Convenio Internacional para Prevenir Contaminación por buques (MARPOL 73/78).El Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques o MARPOL
73/78 es un conjunto de normativas internacionales con el objetivo de prevenir la
contaminación por los buques. Fue desarrollado por la Organización Marítima
Internacional, organismo especializado de la ONU.
El convenio MARPOL 73/78 (abreviación de polución marina y años 1973 y 1978) se aprobó
inicialmente en 1973, pero nunca entró en vigor. La matriz principal de la versión actual es la
modificación mediante el Protocolo de 1978 y ha sido modificada desde entonces por numeras
correcciones. Entró en vigor el 2 de octubre de 1983. Actualmente 119 países lo han ratificado.
Su objetivo es preservar el ambiente marino mediante la completa eliminación de la polución
por hidrocarburos y otras sustancias dañinas, así como la minimización de las posibles
descargas accidentales.
El convenio consta de cinco anexos que contienen reglas que abarcan las diversas fuentes de
contaminación por los buques:
EsIA - 32
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Anexo I.- Hidrocarburos.
Anexo II.-. Sustancias nocivas líquidas transportadas a granel.
Anexo III.- Sustancias perjudiciales en paquetes, contenedores,
portátiles y camiones cisterna.
tanques
Anexo IV. Aguas Sucias.
Anexo V.- Basuras.
Anexo VI.- Contaminación atmosférica.
Prevención de la contaminación marina causada por buques
Se trata de conseguir con una serie de medidas la prevención de la contaminación marina
procedente de la actividad de los buques, la mayoría de estas se encuentran ya concretadas en
convenios internacionales. Estas medidas se pueden resumir de la siguiente forma:
De orden técnico:
a) Controlando las descargas deliberadas de contaminantes, y cuanto sea necesario
prohibiéndolas, esto incluye:

Designando áreas especiales en las que la descarga de residuos aceitosos y otros
contaminantes está totalmente prohibida o estrictamente controlada.
 Definiendo los criterios que limitan las descargas, los procedimientos de operación
para cumplir y los equipos para controlar y registrar dichas descargas.
 Proporcionando los medios en tierra para recibir y tratar las descargas de los
buques.
 Disponiendo que los buques tengan tanques de lastre separado, para evitar la mezcla
del agua con residuos oleosos, así como desarrollando nuevos métodos de limpieza,
en especial el lavado de tanques con crudo. Además reciclando y una apropiada
disposición de las sustancias nocivas que se transportan en los buques.
b) Con medidas de seguridad para evitar los accidentes que pueden dar lugar a
contaminación. Esto incluye procedimientos seguros de navegación, normas de ayuda
a la navegación, prácticas de guardia, preparación y certificación de la tripulación,
equipos obligatorios, maniobrabilidad y control de grandes buques, carga y descarga de
petróleos y otras sustancias nocivas.
c) Estableciendo condiciones para transportar con seguridad sustancias y reduciendo los
escapes incontrolados de contaminación en los accidentes que puedan ocurrir.
d) Recomendando los medios y procedimientos para combatir la contaminación cuando
esta se ha producido.
EsIA - 33
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”

Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS)
De todos los convenios internacionales que se ocupan de la seguridad marítima, el más
importante es el Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar
(SOLAS).
Es también uno de los más antiguos, habiéndose adoptado la primera versión del mismo en una
conferencia celebrada en Londres en 1914.
Desde entonces ha habido otros cuatro convenios SOLAS: el segundo fue adoptado en 1929 y
entró en vigor en 1933; el tercero se adoptó en 1948 y entró en vigor en 1952; el cuarto fue
adoptado (bajo los auspicios de la OMI) en 1960 y entró en vigor en 1965; mientras que la
versión actual se aprobó en 1974 y entró en vigor en 1980.
En los convenios SOLAS se ha prestado atención a muchos aspectos de la seguridad en el mar.
Capítulo I: Disposiciones generales
La más importante de éstas se refiere al reconocimiento de los diversos tipos de buques y a la
expedición de documentos que acreditan que el buque se ajusta a las prescripciones del
Convenio.
Las prescripciones aplicables a los buques de pasaje incluyen un reconocimiento antes de que el
buque entre en servicio, un reconocimiento periódico (en la mayoría de los casos una vez cada
12 meses) y los reconocimientos adicionales que convenga. Tratándose de buques de carga y
todo el reconocimiento inicial, el buque será objeto de: un reconocimiento bienal por lo que
respecta a los dispositivos salvavidas y demás equipo; un reconocimiento anual por lo que
respecta a la instalación radioeléctrica; y, en lo que se refiere al casco, la maquinaria y el
equipo, un reconocimiento con la periodicidad que la Administración estime oportuno, a fin de
garantizar que el estado del buque es en todos los aspectos satisfactorio.
La regla 12 del capítulo I, enumera los diversos certificados que han de ser expedidos por el
Estado de abanderamiento como prueba de que un buque ha sido inspeccionado y cumple las
prescripciones del Convenio. Los certificados se refieren a la seguridad de los buques de pasaje,
la seguridad de construcción de los buques de carga, el equipo de seguridad de los buques de
carga, la seguridad radiotelegráfica de los buques de carga y la seguridad radiotelefónica de los
buques de carga, respectivamente. Hay también un certificado de exención que se expide
cuando el Estado de abanderamiento concede una exención del cumplimiento de determinadas
prescripciones.
Los procedimientos de supervisión estipulados en la regla 19 de este capítulo van destinados
principalmente a permitir a los funcionarios del Estado rector del puerto asegurarse de que los
buques extranjeros que hagan escala en sus puertos lleven a bordo certificados válidos. En la
mayoría de los casos, la existencia a bordo de certificados válidos es prueba suficiente de que el
buque de que se trate cumple con lo prescrito en el Convenio.
EsIA - 34
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
El funcionario del Estado rector del puerto está facultado para tomar otras medidas si hay claros
indicios para sospechar que el estado del buque o de su equipo no corresponde en lo esencial a
los pormenores de alguno de los certificados.
El funcionario puede adoptar medidas para garantizar que el buque no salga de puerto hasta que
pueda hacerse a la mar sin peligro para los pasajeros, la tripulación o para el propio buque.
Cuando se tomen medidas de esta índole, deberá informarse al Estado de abanderamiento de las
circunstancias, y se pondrá también en conocimiento de la OMI lo ocurrido.
Capítulos II-1 y II-2
Este capítulo incluye una serie de cambios importantes con respecto a la versión de 1960,
especialmente en el ámbito de la seguridad contra incendios, y la Conferencia de 1974 estimó
que era necesario dividir el capítulo en dos secciones. Los puntos principales de estos capítulos
son los siguientes:
 Capítulo II-1: Construcción - compartimentado y estabilidad, instalaciones de
máquinas e instalaciones eléctricas.
 Capítulo II-2: Construcción - prevención, detección y extinción de incendios.
 Capítulo III: Dispositivos de salvamento.
 Capítulo IV: Radiotelegrafía y radiotelefonía.
 Capítulo V: Seguridad de la navegación.
 Capítulo VI: Transporte de grano
 Capítulo VII: Transporte de mercancías peligrosas
 Capítulo VIII: Buques nucleares
 Reglamento de Abordajes
 Protocolo De 1978 Relativo Al Solas

Convenio de Londres
El Convenio Internacional sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de
Desechos y otras Materias, cuyo acrónimo inicial fue Convenio de Vertimiento de Londres,
LDC, cambiando posteriormente a Convenio de Londres, LC, fue concebido para que las Partes
Contratantes promuevan, individual y colectivamente, el control efectivo de todas las fuentes de
contaminación del medio marino y se comprometan especialmente a adoptar todas las medidas
posibles para impedir la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias
que puedan constituir un peligro para la salud humana, dañar los recursos biológicos y la vida
marina, reducir las posibilidades de esparcimiento o entorpecer otros usos legítimos del mar
(Art. 1°, LC).
El Convenio de Londres, LC, fue aprobado en Londres, el 13 de Noviembre de 1972, cumplió
todos los requisitos para entrar en vigor el 30 de Agosto de 1975 y fue aprobado por Chile por
D.L. 1809 del 26 de Mayo de 1977, siendo publicado en el D.O. del 25 de Junio de 1977.
El Convenio se administra en forma independiente de los órganos internos de la OMI, (Comités
y Subcomités), mediante la realización de Reuniones Consultivas anuales de las Partes
Contratantes, quienes asisten con delegaciones. Estas Reuniones se desarrollan conforme al
EsIA - 35
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Reglamento Interior, habiendo sido designada la Organización Marítima Internacional, como
Organismo competente para que se encargue de las funciones de Secretaría en relación con el
Convenio (Art. XIV, LC).
CÓDIGO DE LA SALUD
Decreto Supremo 188, Registro Oficial 158 de 8 de Febrero de 1971
LIBRO II
DE LAS ACCIONES EN EL CAMPO DE PROTECCION DE LA SALUD
TÍTULO I
DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL
CAPÍTULO I
Disposiciones Generales
Art. 6.- Saneamiento Ambiental es el conjunto de actividades dedicadas a acondicionar y
controlar el ambiente en que vive el hombre, a fin de proteger su salud.
Art. 7.- El saneamiento ambiental está sujeto a la política general de salud, a las normas y a
los reglamentos que proponga la Dirección Nacional de Salud, estableciendo las atribuciones
propias de las municipalidades y de otras instituciones de orden público o privado.
Art. 8.- La Dirección Nacional de Salud podrá asumir, transitoriamente, las funciones
propias de otras Instituciones, cuando haya necesidad de proteger la salud pública.
Art. 9.- No podrá efectuarse la construcción, reparación o modificación de una obra pública o
privada que, en una u otra forma, se relacione con agua potable, canalización o desagües, sin la
aprobación de la autoridad de salud, a la que se enviarán los planos y memorias técnicas
respectivas, previamente a su ejecución.
Terminadas las obras, no podrán iniciar su operación, sin permiso previo de la autoridad de
salud, la que las inspeccionará periódicamente.
Art. 10.- Los propietarios de terrenos sin construir, situados en el
obligados a mantenerlos con el respectivo cerramiento.
perímetro
urbano, están
Art. 11.- Cuando una persona, natural o jurídica, obligada a realizar obras sanitarias o
higiénicas, las demorare o las ejecutare en otra forma que la ordenada, la autoridad de salud podrá
llevarla a ejecución por cuenta de dicha persona, y se cobrará el costo de ella por vía coactiva más
el diez por ciento por gastos de administración.
Art. 12.- Ninguna persona podrá eliminar hacia el aire, el suelo o las aguas, los residuos sólidos,
líquidos o gaseosos, sin previo tratamiento que los conviertan en inofensivos para la salud.
Los reglamentos y disposiciones sobre molestias públicas, tales como
ruidos, olores
desagradables, humos, gases tóxicos, polvo atmosférico emanaciones y otras, serán establecidos
por la autoridad de salud.
EsIA - 36
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CAPÍTULO II
Del Abastecimiento de Agua Potable para Uso Humano
Art. 13.- Agua potable es aquella que, por sus características físicas, químicas y bacteriológicas,
es apta para el consumo humano.
Art. 14.- Declarase de utilidad pública el suministro de agua potable.
El aprovisionamiento de agua potable en cantidad y calidad suficientes es obligación del
Estado, por si o por medio de las Municipalidades, de los Consejos Provinciales y de otras
entidades.
Toda persona está obligada a contribuir al mantenimiento, operación, utilización y ampliación
de los servicios de agua potable.
Art. 15.- El Ministerio de Salud Pública mantendrá bajo vigilancia técnica y sanitaria todo
suministro de agua potable, a fin de asegurar su pureza y calidad, pudiendo clausurar el servicio que
no cumpla con las normas y disposiciones vigentes.
Art. 16.- Toda persona está obligada a proteger las fuentes y cuencas hidrográficas que sirven
para el abastecimiento de agua, sujetándose a las disposiciones de este Código, leyes especiales y
sus reglamentos.
Art. 17.- Nadie podrá descargar, directa o indirectamente, substancias nocivas o indeseables en
forma tal que puedan contaminar o afectar la calidad sanitaria del agua y obstruir, total o
parcialmente, las vías de suministros.
Art. 18.- Todo propietario de vivienda accesible a una red de agua potable está obligado a su
conexión. La red interna de distribución se hará previo permiso de la autoridad de salud, y su
conservación y funcionamiento serán de responsabilidad solidaria del propietario, o de quien
legalmente la represente.
Art. 19.- Los pozos y suministros privados de agua en las áreas servidas por acueductos de uso
público, serán clausurados o sellados, provisional o definitivamente, cuando se compruebe que
no ofrecen seguridades de potabilidad.
Art. 20.- En los lugares donde no exista agua potable se promoverán, patrocinarán
realizarán programas para su abastecimiento, con la participación activa de la comunidad.
y
Art. 21.- Toda persona o empresa que realice obras para el suministro de agua potable, así
como aquellas que deseen instalar balnearios, baños públicos o establecimientos de aguas termales
debe obtener previamente, el permiso de la autoridad de salud.
EsIA - 37
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CAPÍTULO III
De la Eliminación de Excretas, Aguas Servidas y Aguas Pluviales
Art. 22.- Los propietarios de toda vivienda accesible a la red de alcantarillado público deben
conectar su sistema de eliminación de excretas, aguas servidas y aguas pluviales, cumpliendo
con las disposiciones pertinentes.
Donde no hubiere alcantarillado público, los propietarios de viviendas deben instalar sistemas
de eliminación de excretas, aguas servidas y de disposición y tratamiento final.
Art. 23.- En la zona rural se promoverán, patrocinarán y realizarán programas para la
eliminación sanitaria de excretas, con la participación activa de la comunidad.
Art. 24.- La interrupción, obstrucción, daño o destrucción intencionales de los sistemas de
eliminación de excretas, residuos industriales, aguas servidas o aguas pluviales, serán sancionados
con arreglo a las disposiciones del presente Código.
Art. 25.- Las excretas, aguas servidas, residuos industriales no podrán descargarse, directa o
indirectamente, en quebradas, ríos, lagos, acequias, o en cualquier curso de agua para uso
doméstico, agrícola, industrial o de recreación, a menos que previamente sean tratados por
métodos que los hagan inofensivos para la salud.
Art. 26.- Las corrientes de aguas que crucen poblaciones, serán encausadas
municipalidades, mediante alcantarillados.
por las
Art. 27.- Los propietarios de terrenos por donde deban pasar desagües, prestarán servidumbre
siempre que, a juicio de la autoridad de salud, sea indispensable y no constituya perjuicio
sanitario o económico significativo al predio sirviente. Los trabajos se harán por cuenta del dueño
del predio beneficiado.
Art. 28.- Los residuos industriales no podrán eliminarse en un alcantarillado público, sin el
permiso previo de la autoridad que administre el sistema, la cual aprobará la solución más
conveniente en cada caso, de conformidad con la técnica recomendada por la autoridad de salud.
CAPÍTULO IV
De las Sustancias Tóxicas o Peligrosas para la Salud
Art. 29.- La tenencia, producción, importación, expendio, transporte, distribución, utilización y
eliminación de las substancias tóxicas y productos de carácter corrosivo o irritante, inflamable o
comburente, explosivas o radioactivas, que constituyan un peligro para la salud, deben realizarse en
condiciones sanitarias que eliminen tal riesgo y sujetarse al control y exigencias del reglamento
pertinente. Particularmente se prohíbe la elaboración, expendio y uso de los llamados diablillos
y de los petardos, buscapiés, camaretas y demás artefactos pirotécnicos peligrosos.
Art. 30.- Se prohíbe el expendio de sustancias y productos cuya venta al público pueda dar
origen a accidentes o intoxicaciones, productos que serán comisados, si las circunstancias lo
requieren.
EsIA - 38
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CAPÍTULO V
De la Recolección y Disposición de Basuras
Art. 31.- Las basuras deben ser recolectadas y eliminadas sanitariamente.
Toda persona está obligada a mantener el aseo de las ciudades, pueblos, comunidades y
domicilios en los que vive, estando impedida de botar basuras en los lugares no autorizados o
permitir que se acumulen en patios, predios o viviendas.
Toda unidad de vivienda debe contar con un recipiente higiénico para el depósito de la basura,
de acuerdo con el diseño aprobado.
Art. 32.- Las municipalidades están en la obligación de realizar la recolección y disposición final
de basuras, de acuerdo con métodos técnicos.
Art. 33.- En los lugares en donde existen servicios de recolección y disposición final de
basuras, los habitantes deben hacer uso obligatorio de ellos; y donde no existieren los
particulares utilizarán sistemas adecuados de eliminación de basuras.
Art. 34.- Las personas que, de los sitios de disposición final de basuras, deseen recuperar materiales
útiles para la industrialización, deben obtener permiso previo de la autoridad de salud.
Art. 35.- Corresponde al propietario de un inmueble o a la persona responsable de la
ocupación de una vía o sitio público, la remoción o destrucción de chatarra, escombros, objetos
inservibles, o cualquier amontonamiento de materiales indeseables.
Art. 36.- Queda terminantemente prohibido emplear a menores de edad, en la recolección,
eliminación o industrialización de basuras.

Ordenanza Municipal para el Manejo de Residuos y Desechos Sólidos del Cantón
San Cristóbal.
Expedida en concordancia con el Reglamento de Gestión Integral de los Desechos y Residuos para
las Islas Galápagos, en el que se norma: Art. 1. Ámbito de aplicación.- Las disposiciones de este
reglamento se aplicarán para la gestión integral de los residuos sólidos en el Archipiélago de
Galápagos, en áreas protegidas, zonas costeras urbanas y costeras de reserva marina. Lo previsto en
el presente reglamento, sin perjuicio de las normas y disposiciones de carácter especial que ya
existen o se expidan.

Ordenanza Sustitutiva del Gobierno Municipal de San Cristóbal a la Ordenanza que
crea y regula el Concejo de Turismo del Cantón San Cristóbal.
Crear este cuerpo colegiado como instancia consultiva de coordinación y de
asesoramiento al Gobierno Autónomo Descentralizado Local con el objetivo fundamental de
formular propuestas para implementar políticas locales de turismo emitidas bajo el amparo del
convenio de descentralización y transferencia de competencias.
EsIA - 39
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”

Ordenanza que reglamenta el uso y ornato del Muelle Ecoturístico artesanal Acuario
para pasajeros de Puerto Baquerizo Moreno.
Crea normas para regular el uso y ornato del muelle Ecoturístico Artesanal Acuario para pasajeros
de Puerto Baquerizo Moreno.
EsIA - 40
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CAPÍTULO III
3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El Yate Danubio Azul ha sido diseñado según los estándares de diseño para transporte de
pasajeros, siendo destinada a la actividad de buceo navegable en la Reserva Marina Galápagos
Originalmente el yate "DANUBIO AZUL" fue un remolcador de empuje, luego fue adquirido por el
armador actual en remate pùblico.
Fue reconstruido para el servicio de yate privado, en una zona de playa riberena al rio Guayas, en el
terreno de propiedad del Sr. Jacinto Valverde.
Armador
Nombre:
SR. WILSON TAIPE BARRENO
Pasajeros: 12 personas
3.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL YATE
TABLA DP-1
Características del Yate
Nombre de la Yate
Tipo de embarcación
DANUBIO AZUL
Yate
Armador
Constructor / Año
Varadero
Material del casco
Eslora total
Eslora entre perpendiculares
Manga moldeada
Manga total
Puntai
SR. WILSON TAIPE BARRENO
SEÑOR ALEX TAIPE, AÑO 2003
PLAYA RIBERENA AL RIO GUAYAS, EN
EL TERRENO DE PROPIEDAD DEL SR.
JACINTO VALVERDE
Acero naval
21.20mt
16.70 mt
5.48 mt
5.62 mt
3.20 mt
EsIA - 41
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Calado de diseño (verano)
Desplazamiento en L.A.D. (A.S.)
Desplazamiento ligero (A.S.)
Peso muerto
Tonelaje de Registro Bruto (TRB):
Tonelaje de Registro Neto (TRN):
Volùmen total
Volùmen del casco
Volùmen de superestructura
Volùmen de combustible
Volùmen de agua dulce
Volùmen de T. de aguas negras
Volùmen de T. de aguas grises
Dotación
Pasajeros
Número de mamparos
1.83 mt
77.97 ton
33.79 ton
44.18 ton
96.91 T. M.
42.76 T. M
274.27 m3
193.86 m3
80.41 m3
33.25 m3
6.05 m3
0.65 m3
0.65 m3
4 tripulantes y un guía
12 personas
Siete mamparos, de los cuales 5 son de estanco
Especificaciones de construcción
Casco
Tipo de material: Acero naval.
Escantillones: Refiérase al plano de estructurales.
Subdivisión
Nùmero de mamparos: El yate posee siete mamparos, de los cuales 5 son estancos
Disposición de Mamparos:
# 1 peak de proa (cuaderna #2).
#2
Entre los tanques ubicados en proa y la prìmera cabina de pasajeros que està bajo cubierta
(cuaderna #6).
#3 Entre las cabinas de pasajeros bajo cubierta (cuaderna #16).
#4 Separa el àrea habitable de la sala de maquinas (cuaderna #21 en Eb, y cuaderna #22 en Bb).
#5
Separa la sala de maquinas de la cabina de tripulantes (cuaderna #33).
#6
Separa la cabina de tripulación del àrea que ocupa el sistema de gobierno (cuaderna # 40).
#7
En peak de popa (cuaderna #44).
EsIA - 42
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Nùmero de cubiertas corridas: Una cubierta corrida.
Ubicación del puente de mando: Està localizado hacia proa entre la cuaderna #9 y la #16.
Tipo de estructura: La estructura del casco del yate es transversal.
Tomas de mar: Posee una toma de mar ubicada en la sala de màquinas a babor, entre las cuadernas
#23 y #24.
Apéndices: Posee quillas de balance, de 6 metros de longitud, ubicadas entre las cuadernas 13 y 28.
Doblefondo: Si, tiene tanques de doblefondo en proa y sirven para almacenar el combustible
para la operación del yate.
Superestructura
Tipo de material: Acero.
Compartimentaje y habitabilidad
SOBRE CUBIERTA PRINCIPAL: Se encuentra la superestructura ubicada entre las cuadernas
#8 y #21, la cual posee tres niveles. En el primer nivel a proa, està un camarote con bano
completo y detràs la cocina, en Eb ademàs hay una escalera para bajar a las cabinas de
pasajeros ubicadas bajo cubierta principal.
En el segundo nivel està un camarote de pasajeros que dispone de su servicio sanitario completo y
ademàs estàn dispuestas dos escaleras, una para bajar a cubierta principal y otra para subir al
puente de mando que se halla sobre està caseta en el tercer nivel.
BAJO CUBIERTA PRINCIPAL: Empezando desde la proa està el panol de cadenas, entre
cuadernas #2 y #6 se hallan dos tanques de combustible (Bb y Eb) y bajo ellos dos tanques de
agua dulce (Bb y Eb); entre las cuadernas #6 y #16 hay un camarote para pasajeros y bajo està
hay dos tanques de combustible (uno a babor y otro a estribor de linea de crujia). A partir de aqui
hasta la cuaderna #21 hay otro camarote para pasajeros que dispone también de su bano
completo y en este sector en el doblefondo hay dos tanques mas de combustible.
De la cuaderna #21 a la #33, se extiende la sala de màquinas y de la cuaderna #33 a la #40 se
encuentra la cabina para la tripulación.
Entre la cuaderna #40 y la #44, està el àrea que alberga el sistema de gobiemo y los compresores
para los tanques de buceo, por ùltimo, en el extremo de popa hay dos tanques de agua dulce (Bb y
Eb).
EsIA - 43
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Màquinas
Principal: Un motor marca MWM, modelo TRHS518V12, serie 12328, cuyo ano de
construcción es 1963, con una potencia de 480 HP para dar una velocidad de 1500 rpm. Este
motor tiene acoplado un reductor-reversible marca GMB HAMELN, constando en 1963, tipo
WVO 320 y la razón de reducción es 3,5 a 1.
Auxiliares: El buque estarà equipado con:
Un motor generador de 30 kw ubicado en la sala de màquinas.
Una moto bomba de achique / contraincendio de 2 %" x 2" ubicada a estribor en la sala de màquinas.
Un equipo de refrigeración centrai.
Una desalinizadora de 1000 galones x dia.
Una bomba contraincendio de emergencia portàtil.
Instrumentos y controles de la màquina principal y auxiliar:
Tanto el motor principal corno los auxiliares tendràn todos los instrumentos de control
necesarios para su normal funcionamiento, tales corno: tacómetros, termómetros, indicadores
de alta y baja presión, età, con sus controles y alarmas respectivos.
Equipos y sistemas emergentes:
El yate cuenta con los siguientes equipos:
Sistema de iluminación de emergencia por bateria. Una bomba contraincendio
portàtil. Gobiemo auxiliar remoto en la cubierta del magistral. Banco de baterias
para el sistema de comunicación.
Especifìcaciones técnicas de propulsión
Eje: 6" de diàmetro, de acero.
Hélice: de bronce, 3 palas, diàmetro: 1.36 m., paso: 1.20 m.
Pala: de acero con un àrea de 1.12 m2.
Velocidad: 10 nudos
EsIA - 44
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
El yate contará con los equipos generadores suficientes para accionar los compresores, el motor
principal, los equipos de navegación y para la iluminación, los cuales seràn:
Un motor generador de 30 kw, 110-220v. Ubicado en la sala de màquinas.
Un generador de 5 kw acoplado al motor principal.
Un motor generador de emergencia ubicado en el primer nivel de la superestructura.
Un banco de tres baterias de 12 v., 180 amp., de 27 placas cada uno.
Un alternador de 24 v. acoplado al motor principal.
Un alternador de 24 v. acoplado a la motobomba de achique / contraincendio.
Luces de navegación
El yate contare con todas las luces reglamentarias que son:
Una luz de babor color rojo.
Una luz de estribor color verde.
Una luz de popa color bianco.
Una luz de tope color bianco.
Una luz de fondeo color rojo o blanco.
Equipo de achique y contraincendio
Para estos fines se cuenta con: una bomba destinada para trabajos de achique y contraincendio
de 2 1/£" de entrada y 2" de salida, dos tomas ubicadas en la sala de màquinas y un manifold con
tres ramales (dos de ellos para achique).
Uno de los ramales del manifold es para el circuito contraincendio, asi corno la toma ubicada
sobre cubierta. Cabe indicar que para ambos fines contamos con una caja de mar ubicada a
babor, en la sala de màquinas.
Ademàs el buque tendrà tres extinguidores de 20 Iibras de Co 2 en sala de màquinas, un
extinguidor de C02 de 15 Iibras y uno de PQS de 20 Ibs. en el primer nivel de la
superestructura.
EsIA - 45
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Sistema de Gobiemo
El sistema de gobiemo es electromecànico,
nivel a proa de la cabina del capitan.
con el mando principal ubicado en el segundo
Equipo de amarre y fondeo
Los equipos de amarre y fondeo son :
Un ancla tipo Danforth de 120 libras de peso.
70 metros de cadena de eslabón con contrete de 15 mm .de diàmetro.
Cabos y bitas necesarios.
Equipo de salvataje
El yate contará con los siguientes equipos:
Dos balsas autoinflable con capacidad para 8 personas.
Cuatro aros salvavidas con lineas de vida, uno de los cuales tendra luz de autoencendido.
17 chalecos salvavidas con pito y luz de autoencendido.
Una pistola de senales con 8 cartuchos.
Cuatro bengalas manuales.
Fotografía DP-1
Chalecos salvavidas
EsIA - 46
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Fotografía DP-2
Salvavidas
Equipo de ayuda a la navegación y comunicaciones
Este equipo sera:
Un equipo TX RXVHF. Un video sonda. Un radio goniòmetro. Tres
Walkie Talkie. Dos compases magnéticos. Cartas nàuticas. Banderas de
senales.
Equipo de cocina y menaje
Una cocina de 4 hornillas.
Un refrigerador-congelador.
Equipo de vajilla y utensilios necesarios.
Servicios sanitarios y sistema de ventilación
Todos los camarotes para pasajeros cuentan con su correspondiente servicio sanitario completo.
La cabina de tripulantes cuenta también con su servicio sanitario dentro de ella.
El sistema de ventilación de los espacios cerrados bajo cubierta y normalmente habitados, es
naturai con ductos para el ingreso y salida de aire; cada ducto tendra un sistema de cierre sobre
cubierta (flappers).
EsIA - 47
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Protección catòdica del casco
Debido a que el casco del yate es de acero, la obra viva estarà debidamente protegida de la corrosión
con 24 ànodos de zinc de 15 libras de peso cada uno.
Pintura y acabado del casco
Una capa de epóxico imprimante.
Una capa intermedia.
Dos capas de acabado en la obra muerta.
Dos capas de antifouling en la obra viva.
Caracteristicas de servicio
Capacidad de transporte:
Dotación:
Autonomia:
Velocidad de servicio:
12 pasajeros.
4 tripulantes y un guia
10dias.
10 nudos.
Equipos y sistemas para prevenir la contaminación de las aguas
Para las aguas sucias se instalarà un tanque de tratamiento de aguas negras.
 LA PLANTA MANAGERM es un sistema de tratamiento de aguas negras basado en
un bioreactor con intensa aireación y un tanque secundario de desinfección.
 El MANAGERM consta de dos tanques;
 El primero consta de dos cámaras – la primera cámara convierte los desperdicios en
agua (H2O) y la segunda cámara permite sedimentarse los solidos y clarifica el agua
para que pase al tanque secundario
 El agua desplazada del tanque primario se mueve atraves de un dispensador de cloro en
pastilla e ingresa al tanque secundario donde ocurre la desinfección del agua
Mantenimiento
IMPORTANTE. El sistema debe ser llenado de agua completamente antes de su uso.
 Solo para desperdicios humanos y papel higiénico
 Debe seguirse el plan de mantenimiento
 Use solo productos recomendados en sus inodoros( biodegradables)
 La bomba de aire debe mantenerse en operación todo el tiempo del proceso.
EsIA - 48
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
 Cada semana chequear la pastilla de cloro del dispensador y reemplasarlo si es
necesario.
 Cada dos semanas agregue 2 onzas de raritan k.o. En el sistema desde el sanitario
 Cada mes, abra la valvula del agitador por 5 minutos
 Cada dos meses limpie el filtro de la bomba de aire
Equipos y sistemas para prevenir la contaminación de las aguas de sentina
Para las aguas de sentina, se instalarà un tanque de tratamiento.
Operación:
 Es un sistema que consta de 3 filtros en línea, los cuales dejan pasar el agua y retienen los
hidrocarburos, según resultado de laboratorio a menos de 5ppm. Cumpliendo con los
requerimientos esencialmente con la prevención de polución.
 Este sistema captura permanentemente hidrocarburos del agua oleosa y no los descompone
 Los filtros usados contienen menos del 0,0001% de agua por lo que se los puede incinerar como
si fuera residuos oleosos
 Aprobado por la Clasificadora ABS
 Lloyd´s Register aprueba y certifica el sistema a menos de 5ppm
 Certificado su proceso con ISO 9001-2000
 Presión de trabajo 2psi
 Temperatura de trabajo 120°F
 Opera en un margen de PH entre 3 – 11
EsIA - 49
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Mantenimiento
 El sistema de filtros debe inspeccionarse regularmente por algún daño el cual puede influenciar
en su funcionamiento correcto
 Se debe inspeccionar visualmente antes de poner a funcionar el sistema
 Se debe registrar los tiempos de funcionamiento
 En caso de saturación de los filtros se debe cambiar por nuevos
 Chequear diariamente que las válvulas de descarga se mantengan cerradas hasta que el producto
sea claro a menos de 5ppm
EsIA - 50
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Resultados hidrostáticos
EsIA - 51
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
EsIA - 52
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
EsIA - 53
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
EsIA - 54
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
EsIA - 55
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN
Cada vez que inicia un tours se recogerá el equipaje de los turistas y transportarlos al yate, como
también se embarcará a los pasajeros, quienes serán recibidos por los tripulantes, el capitán.
Al culminarse el tours muy temprano después del desayuno se realizará el desembarco de los
pasajeros donde serán despedidos de igual manera por los tripulantes.
El guía naturista será el encargado de dar la bienvenida iniciando con una inducción sobre el yate
con una breve referencia sobre las instalaciones y de las Islas Galápagos y sobre las actividades a
realizar.
El guía naturalista será el encargado de dar a conocer el itinerario que se va a seguir en los
horarios que se van a realizar. En las noches antes de la cena el guía dará una inducción de las
actividades y lugar de visita del día siguiente, estableciendo horarios a seguir.
A continuación se establece los sitios de vista aprobado por la Dirección de Uso Público:
EsIA - 56
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Responsabilidad de la tripulación
La responsabilidad de capitán es mantener el yate en buen estado, ofrecer una buena navegación y
servicio a los pasajeros, cumplir con los convenios internacionales tanto SOLAS, como MARPOL,
esto quiere decir que incluye la responsabilidad sobre los aspectos de seguridad del Yate, sin
embargo cuenta con responsabilidades diarias encomendadas a los tripulantes, los oficiales que
operan en los zodiac tienen el deber de brindar a los pasajeros la máxima seguridad mientras se
encuentran a bordo de las pangas luego que desembarcan del yate hacia los sitios de buceo, de igual
forma los tripulantes a bordo serán también responsables por el manejo de residuos y la prevención
de la polución relacionadas a la operación del yate.
Criterios y valoración a ser considerados en el Yate
En el contexto del presente proyecto se ha establecido entre sus principales criterios, el ofrecer
comodidad, calidad de servicio, seguridad, y responsabilidad ambiental.
Los criterios a considerarse en el análisis son:
1. Estabilidad: El yate tiene un diseño naval de estabilidad sobre condiciones climatológicas
marinas extremas.
2. Resistencia: El yate cuenta con las condiciones estándar para ser resistente a impactos del oleaje,
permitiendo navegar con seguridad en mares picados y con vientos fuertes. Durante el proceso de
dique será dispuesto a mantenimiento en los sitios donde exista la necesidad.
3. Hidrodinámica y velocidad: Cuenta con un diseño naval que permite un deslizamiento apropiado
en el mar, consiguiendo una mayor eficiencia de propulsión, además cuenta con el sistema de
estabilizadores que le da mayor estabilidad al Yate.
4. Confortabilidad: Los espacios interiores y exteriores prestan gran confortabilidad a los pasajeros
y a la tripulación.
5. Seguridad: El Yatre conatrá con todo el equipamiento exigido por la autoridad marítima
relacionado a la seguridad de la vida en el mar.
6. Ahorro de Combustible: Por su diseño le permite desplazarse fácilmente en la mar, lo que
contribuye al bajo consumo de combustible en óptimas condiciones de funcionamiento y a
velocidad crucero.
7. Mantenimiento: El mantenimiento del yate tanto de máquinas, y estructura es periódico y el
material a ser usado para su readecuación debe ser resistente y contribuir a la disminución de
químicos tóxicos en su mantenimiento periódico.
8. Eliminación de producción de aceite de motores: Utiliza tecnología de punta para disminuir
sustancialmente la producción de aceite usado de los motores.
EsIA - 57
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
9. Ahorro de energía eléctrica: Posee ventilación natural que aporta en gran medida al ahorro
energético.
10. Mejor comportamiento ecológico: El cumplimiento de los estándares ambientales para la
operación del yate en la RMG es una parte importante en esta operación.
Etapa de Mantenimiento del Yate
El Yate a establecido un programa de mantenimiento tanto a nivel preventivo como correctivo,
como se establece en las siguientes tablas:
EsIA - 58
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla No. DP - 2
Programa Anual de Mantenimiento
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Maquina Principal
Cambio de Aceite
Revisión Aceite Trasmisión # 1
CADA 300 HORAS DE TRABAJO
CADA 300 HORAS DE TRABAJO
x
x x x x x
Revisión de Bandas
X x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x x x x x
x
x
x
x
x
Chequeo consumo de combustible
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x x x x x
Generador
Cambio de Aceite
Revisión niveles de refrigerante
CADA 300 HORAS DE TRABAJO
x
CADA 300 HORAS DE TRABAJO
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Revisión de Bandas
x
x
x
x
x
x
x
x
x x x x x
x
x
x
x
x
x
Desalinizadora
Cambio de Aceite
x
Cambio Kit de Reparación
x
x
x
Limpieza de Membranas
x
Cambio de Set de Membranas
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Limpieza de Filtro de Arena
x
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
x x x x x
x
x
x
x x x x x
Limpieza / cambio filtro de papel
x
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
x x x x x
x
x
x
x x x x x
EsIA - 59
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla No. DP - 2
Programa Anual de Mantenimiento
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Sistema Eléctrico
Mantenimiento de Paneles
Mmto de Sensores de Maquinas
Mmto. de tomacorrientes
Mmto de sist. de alumbrado
x
x
x
x
x
x
x
x
Bomba Sist. Agua dulce
Mmto. Impeller y sello
Mmto motor electrico
Mmto. Tanque de presión
x
x
x
x
x
x
Bomba Sist. Agua salada
Mmto. Impeller y sello
Mmto motor electrico
Mmto. Tanque de presión
x
x
x
x
x
x
EsIA - 60
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla no. DP - 2
Programa Anual de Mantenimiento
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Equipos Eléctronicos
Radar
Radios
Sonda
GPS
x
x
x
x
Equipos de buceo
Inspección interna
Cambio de kit de valvula de tanque
X
X
X
X
X
X
EsIA - 61
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla No. DP - 3
Reporte Mensusla de Máquinas
TABLA No. DP-9
REPORTE MENSUAL DE MAQUINAS
L/P N/N
Mes:__________________
L/P N/N
COMBUSTIBLES
DIESEL
:
GASOLINA :
RECIBIDO:
CONSUMIDO :
STOCK:
RECIBIDO:
CONSUMIDO :
STOCK:
ESTRIBOR
Fecha
Cantidad
BABOR
Fecha
Cantidad
MAQUINA PROPULSORA
Horas de trabajo
Cambio de aceite
Cebado de Aceite
Chequeo consumo de combustible a 1450 rpm
Cambio cines electroliticos
MAQUINAS GENERADORAS ELECTRICAS
Horas de trabajo
Cambio de Aceite
Cebado de Aceite
Cambio cines electroliticos
BLOWERS MAQUINAS
Revisión de motor eléctrico
Revisión de banda
WINCHES DE PANGAS
Revisión de nivel de aceite
Cambio de cable
MOTORES FUERA DE BORDA
Cambio de aceite motor
Cambio de aceite de trasmisión
Cambio de bujias
DESALINIZADORA
Cambio de Aceite
Cambio Kit de Reparación
Limpieza de Membranas/ Toma Fondo
Cambio de Set de Membranas
Limpieza de Filtro de Arena
Limpieza / cambio filtro de papel
TRABAJOS VARIOS REALIZADOS:
MATERIALES UTILIZADOS:
NOVEDADES :
f. CAPITAN
R-1
f. MAQUINISTA
F-RMM-08/06
EsIA - 62
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla No. DP - 4
Solicitud de Mantenimiento Correctivo (SMC)
Solicitado por :
SOLICITANTE
Area:
Hora reporte de daño :
Fecha:
Sección:
Infraestructura :
Prioridad :
Urgente
Normal
Descripción del daño :
Causa Posible :
Solicitud recibida por :
Mecánico / Electricista asignado :
Firma :
M A N T E N I M I E N T O
Causa ( s) del daño :
Detalle de Mmto. Realizado :
Tiempo utilizado :
Lista de repuestos utilizados :
Observaciones :
EsIA - 63
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
SOLICITANTE
Reponsable de la reparación
PREPARADO :
V.B. del Capitán
Fecha / hora de entrega del trabajo
APROBADO POR :
Verificado y recibido
VERSION : 0
EsIA - 64
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CAPÍTULO IV
4.1. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
El concepto de “Área de Influencia”, si bien es común en el manejo de problemas Ambientales, es
un concepto difícil de abordar en su instrumentación práctica, por cuanto las metodologías
involucradas cambiarán de manera sustancial dependiendo de la interpretación y extensión que
definamos para el concepto en el marco de cada uno de los trabajos de manejo ambiental a que nos
podamos enfrentar.
En este contexto se ha considerado simplificar y hacer más objetivo el proceso para definir el “Área
de Influencia” de la operación del Yate Danubio Azul, en el cual se considere el componente
ambiental.
En términos generales hemos determinado que los aspectos a evaluar para la determinación de
dicho marco de referencia y por ende para la delimitación del “Área de Influencia”, abarcan las
características de los componentes físico, biótico y socioeconómico.
Para tratar de simplificar este proceso se procedió a especificar las características de los
componentes mencionados con las actividades de operación a ejecutarse.
La operación del Yate, se circunscribe a la Provincia de Galápagos, en sus dos áreas protegidas: la
Reserva Marina de Galápagos y el Parque Nacional Galápagos. La operación tendrá su base
logística en Puerto Baquerizo Moreno, Isla San Cristóbal.
El área de influencia de la operación del Yate Danubio Azul, en la modalidad de turismo de buceo
navegable, comprende las rutas de navegación entre islas y los sitios de visita establecidos en el
itinerario autorizado por la Dirección de Uso Público del Parque Nacional Galápagos. El área de
influencia comprende la navegación, costas, sitios de fondeo, áreas de buceo.
4.2. CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
Para la determinación del área de influencia en el sector marino, no existe reglamentación
específica, dada por la DIGMER, como autoridad responsable.
Sin embargo, identificadas las áreas en las que operará y las características de las mismas del Yate
Danubio Azul objeto del presente estudio, se define su área de influencia ambiental, sobre la base
de la interrelación de las características operacionales y las características ambientales del área de
operación; en este contexto se obtiene las áreas de influencia ambiental Directa (AID) e Indirecta
(AII).
El área de influencia directa corresponde al espacio utilizado durante la operación del Yate,
navegación, fondeo y áreas de visita.
EsIA - 65
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
El área de influencia indirecta constituye el espacio que potencialmente puede verse afectado a
largo plazo por la operación y constituye en su contexto La Reserva Marina Galápagos (Fotografía
No. AI-1 y 2).
Para la determinación del Área de influencia directa e indirecta, se consideró los siguientes
criterios:






Factores Ambientales
Características del área de operación
Estado actual de los recursos naturales
Actividades de operación
Navegación,
Fondeo,
Fotografía No. AI-1
AID: Área de Navegación, Fondeo, buceo
EsIA - 66
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Fotografía No. AI-2
AII: Reserva Marina Galápagos
Con estas consideraciones, se resume tres tipos de área de influencia tanto Directa como Indirecta:
4.3. ÁREA DE INFLUENCIA FÍSICA
Galápagos consisten en inclinados campos de lava reforzada, de fondos duros. Más del 90%
corresponden a arrecifes de lava, con áreas intercaladas de playas de arena, que están compuestas de
material biogénico (arena blanca con pardo que provienen principalmente de corales y
exoesqueletos de equinodermos) y lava pulverizada (arena negra).
Los arrecifes de lava se encuentran en todas las islas y están intercalados con paredes verticales,
playas de arena y manglares.
Estos es resultado de la actividad volcánica y bioerosiva que Galápagos ha experimentado a través
de los años.
En las aguas profundas que rodean Galápagos, se pueden encontrar seis tipos de formaciones
principales: zonas de surgencias, montañas o volcanes submarinas, aguas pelágicas, talúd y laderas
de la plataforma de Galápagos, llanos abisales.
EsIA - 67
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
4.4. ÁREA DE INFLUENCIA BIÓTICA
El área de influencia biótica de la operación incluirá áreas de arrecifes submareales rocosos de las
islas y de los sitios de visita. Además de otras comunidades que forman parte de hábitats costeros
(bancos de arena, playas, lagunas) que tendrían algún tipo de influencia por la operación del Yate.
4.5. ÁREA DE INFLUENCIA SOCIOECONÓMICA
El centro de operaciones de l Yate, es Puerto Baquerizo Moreno, Isla San Cristóbal. Las
actividades logísticas de carácter aeroportuarias y de abastecimiento de combustible proporcionado
por Petrocomercial.
Los visitantes que utilizarán los servicios de esta operación realizarán la actividad de embarque y
desembarque en el muelle de Puerto Baquerizo Moreno. La influencia socio económica directa de
esta operación turística será la población de Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal.
4.6. SENSIBILIDAD AMBIENTAL
La evaluación de las áreas sensibles se determina en función de las características de operación que
tendrá el Yate, comparadas con las que presenta la Línea Base.
Para la categorización de la sensibilidad ambiental, se establecen tres categorías generales sobre la
base de los siguientes criterios:
Tabla No. AII-1
Categorización de la Sensibilidad Ambiental
CATEGORÍA
ALTA
DEFINICIÓN
Cuando los componentes ambientales presentan características únicas que al ser alterados por
procesos externos, su efecto es irreversible y sus consecuencias devastadoras.
MEDIA
Cuando los componentes ambientales presentan características particulares que al ser alterados
por procesos externos se verán afectados, sus consecuencias pueden ser graves pero su efecto
puede ser reversible.
BAJA
Cuando los componentes ambientales presentan características comunes en el medio ambiente
que al ser alterados por procesos externos no sufren cambios significativos y en su mayoría son
reversibles.
EsIA - 68
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
4.7. Sensibilidad Física
La sensibilidad física puede describirse como la estimación cualitativa de la importancia de uno o
varios componentes físicos de una localidad, (litología, morfología, formaciones geológicas, etc.) en
un área determinada, que induce a tomar medidas de precaución y previsión.
Por lo indicado, la sensibilidad del componente físico de la Reserva Marina es alta, vulnerable a
presiones adicionales inducidas por el ser humano, tales como la modificación del hábitat o la
contaminación grave y persistente.
4.8. Sensibilidad Biótica
En lo referente a los grupos de flora y fauna, el ecosistema se considera de sensibilidad alta
considerando que los ambientes marinos de Galápagos son sumamente variables no solamente en
espacio sino también en tiempo: pocos lugares experimentan cambios tan críticos en la temperatura
superficial del mar en áreas que pueden tener menos de 10 km de distancia (de oeste a norte), de
año en año, o incluso de un día a otro (Bustamante et al. datos no publicados).
El ambiente marino de Galápagos impone así una fuerte presión selectiva en la capacidad de
sobrevivencia de la biota bajo fluctuaciones ambientales extremas o de recuperación rápida después
de una fuerte reducción poblacional. Este sistema tan dinámico, con numerosas especies sometidas
a límite de su tolerancia, hace que las tendencias de la biodiversidad marina de Galápagos sean
difíciles de medir y predecir.
4.9. Sensibilidad Socioeconómica
La sensibilidad social es media ya que no existe afectación a ningún poblador del área de influencia
en Puerto Baquerizo Moreno.
EsIA - 69
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
PÁGINA EN BLANCO
EsIA - 70
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CAPÍTULO V
5. LÍNEA BASE AMBIENTAL
5.1. COMPONENTE FÍSICO
5.1.1. ANÁLISIS REGIONAL
Las islas Galápagos poseen un total de 7.850 Km2 dentro de una reserva marina de 45.000
kilómetros cuadrados se ubican a1.000 kilómetros o 600 millas naticas de la costa de Ecuador en
América del Sur, el archipiélago está compuesto por 19 islas, 47 islotes y al menos 26 rocas o
promontorios de origen volcánico.
Las zonas colonizadas formada por áreas urbanas y agrícolas en las islas San Cristóbal, Santa Cruz,
Isabela y Floreana.
Figura No. LB-1
Archipiélago de Galápagos
La superficie terrestre de las islas galápagos posee 788.200 has. De estas el parque Nacional posee
761.844 has que representa el 96.7%, la zona colonizada con 26.356 has que representa el 3.3%.
EsIA - 71
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Ubicación geográfica de la zona del proyecto.
El proyecto se lo realiza dentro del Archipiélago de Galápagos provincia perteneciente a la
República del Ecuador, América del Sur.
Figura No. LB-2
Ubicación de Proyecto
Clima y Meteorología
Las islas Galápagos se encuentran en el centro de la zona tórrida (cortado en dos por la Línea
Equinoccial) por lo que debería se cálido ecuatorial; no obstante, la influencia de una variedad de
factores especialmente la corriente fría de Humboldt y la corriente de Cromwell, hace que posee
una variedad de climas.
Las corrientes oceánicas y los vientos interactúan para definir dos estaciones. Usualmente, de enero
a mayo prevalece una estación cálida (figura No. LB-3) caracterizada por elevadas temperaturas
oceánicas y atmosféricas. Durante la estación fría, entre junio y diciembre (Figura No. LB-4.Estación fría), las temperaturas del aire y del mar disminuyen y se forma una capa de nubosidad
persistente con incidencia de garúas. Las lluvias orográficas mantienen precipitaciones consistentes
en las partes altas a barlovento de las islas, pero ninguna lluvia en el resto del archipiélago.
EsIA - 72
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Figura No. LB-3.- Estación cálida
Figura No. LB-4.- Estación fría
Tabla N° LB – 1
Temperatura del aire promedio para cada mes del año en la Provincia de Galápagos
MAX. TEMP
MIN. TEMP
TEMP MAR
Meses
Enero
ºC
27,7
ºF
82
ºC
24,4
ºF
76
ºC
22,8
ºF
73
Febrero
29,4
85
23,3
74
25
77
Marzo
30,6
87
22,8
73
25
77
Abril
29,4
85
22,8
73
25
77
Mayo
27,7
82
21,7
71
24,4
76
Junio
26,1
79
18,9
66
23,3
74
Julio
24,4
76
19,4
67
22,2
72
Agosto
23,9
75
18,9
66
21,7
71
Septiembre
23,9
75
19,4
67
21,7
71
Octubre
25
77
19,4
67
22,2
72
Noviembre
25,6
78
20,6
69
22,8
73
Diciembre
26,7
80
21,1
70
23,3
74
EsIA - 73
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla N° LB – 2
Temperatura promedio típico del agua, junto con las lluvias, para cada mes del año en la Provincia
de Galápagos
MESES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
LA TEMPERATURA MEDIA DEL OCÉANO
(°C/°F)
23/74
24/76
24/76
24/76
23/74
23/74
22/72
18/66
20/68
21/70
22/72
23/74
PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN (PULGADAS)
1.0
1.0
2.0
1.5
0.8
0.3
0.5
0.3
0.5
0.3
0.5
0.5
Desde el punto de vista climático, en el archipiélago pueden determinarse 4 fajas:
Primera Faja.- Corresponde a las playas que se encuentran junto al nivel del mar; se caracteriza por
poseer un promedio de temperatura de 21 a 22 ºC; es completamente seca debido a la influencia de
la Corriente Fría de Humboldt, caen sólo unas pequeñas lloviznas durante los meses de Enero a
Abril.
Segunda Faja.- Corresponde a los suelos que se extienden desde los límites de la primera hasta 200
m de altura en la parte Sur y 250 m en la parte Norte. Tiene una temperatura media de 18 a 19 ºC y
es seca como la faja anterior.
Tercera Faja.- Se extiende desde los 200 ó 250 m hasta los 450 m de altura; posee una
temperatura promedio de 16 a 17 ºC, tiene un buen régimen de lluvias, por esta razón existe una
vegetación exuberante.
Cuarta Faja.- Corresponde a los suelos que se encuentran sobre los 450 m de altura. Tiene una
temperatura promedio de 10 a 12 ºC, con un cielo muy frecuentemente cubierto de nubes que
producen lloviznas y pequeños aguaceros.
EsIA - 74
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Figura No. LB-5
Zonas Climáticas en el Archipiélago de Galápagos
La influencia de las corrientes en las islas da como resultado de que en las islas grandes, con
altitudes mayores a 500m, se encuentren hasta 7 zonas de vegetación, cada una con su propio
microclima. Esta corriente trae también mucho plancton, lo cual, junto al agua fría, provocan un
aumento notable de vida marina, la cual aumenta la actividad de los animales terrestres,
especialmente aves, fomentando de esta manera su reproducción.
Cada pocos años, un evento de El Niño se produce cuando el agua y la temperatura del aire pueden
ser significativamente superiores a lo normal. Del mismo modo, los eventos de La Niña se
producen, con la temperatura del mar y el aire debajo de lo normal. Ambos eventos tienen un
impacto serio en la vida de Galápagos, El Niño provoca en general, altas tasas de mortalidad para la
vida marina, y La Niña de los animales terrestres. Estos eventos forman parte de la balanza de la
vida en las islas.
Precipitación Regional (mm)
Para este estudio se han analizado y procesado los datos meteorológicos obtenidos en la Estación
Científica Charles Darwin localizada en Puerto Ayora y en la Estación Climatológica Ordinaria M
221 de las Islas Galápagos (Cuadro N˚ LB-4). Estas dos estaciones se encuentran ubicadas en la
bioregión Sureste del archipiélago.
EsIA - 75
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
La precipitación se expresa en milímetros (mm) y representa la cantidad de agua que cae en un área
o superficie determinada, se relaciona con la temperatura, los vientos y la cobertura vegetal
existente.
Se observa un régimen de precipitaciones claramente marcado. Los meses de mayor precipitación
de enero a mayo, disminuyendo substancialmente para el resto del año. Las precipitaciones medias
anuales varían desde 85 mm hasta 250 mm en los años más 1970, 1974, 1979, 1984, 1994, 1996,
1999 y 2000,en relación a los años 1983, 1987, 1997, 1998 donde las precipitaciones medias
anuales superaron los 1200mm llegando incluso a valores de 2768 mm en 1983. Esta tremenda
variabilidad está asociada a la presencia aperiódica del evento del niño. La variabilidad de este
fenómeno causa eventos extremos en Galápagos cada 2 a 7 años (aunque sin periodicidad fija),
tanto cálidos (El niño) como fríos (La niña). Los eventos fuertes de El niño causan aumento de la
temperatura superficial del mar y de la temperatura del aire por sobre las condiciones normales de la
estación cálida y se asocia con una aumento en las lluvias. Este año la influencia del Fenómeno de
El Niño provocó grandes variaciones y daños.
La Tabla N° LB- 3.- presenta los datos de precipitación que se expresan en milímetros de agua que
caen en una unidad de superficie.
Tabla N˚ LB-3
Precipitaciones Medias Anuales Regionales (mm)
Año
Estación Meteorológica FCD y Climatológica Ordinaria M 221
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
600.03
203.80
277.25
163.81
469.80
85.55
269.50
669.10
469.40
174.35
929.10
506.40
268.40
418.20
169.70
255.80
369.80
639.45
2.768.70
156.90
63.60
277.60
1.253.60
78.50
EsIA - 76
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
82.50
277.50
503.30
856.30
747.26
187.16
316.80
186.60
1.655.20
1.752.40
144.1
188.0
292.9
FUENTE: ECCD (Puerto Ayora) y Estación Climatológica Ordinaria M 221 (Puerto Baquerizo Moreno)
Tabla N° LB – 4
Precipitación media para cada mes del año en la
Provincia de Galápagos
MESES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
PRECIPITACIÓN MEDIA (mm)
71
47
82
46
27
0
0
1
30
94
82
58
Temperatura
La temperatura es el grado de calor o frio de la atmosfera. En la región Insular la media anual se
establece entre los 23°C y 25 °C, con extremos que raramente sobrepasan los 32°C o bajan a menos
de los 17°C.
La temperatura superficial del mar en Galápagos es considerada anormalmente fría para una región
tropical. Los registros de temperatura han demostrado que las aguas del archipiélago tienen fuerte
“marca” austral o del hemisferio sur, a pesar de encontrarse en una región tropical.
En general, en el Pacifico tropical hay una fuerte gradiente de temperatura, siendo más frio en el
este (costa de Sudamérica) y más caliente en el oeste (Indonesia). En galápagos este patrón se ha
revertido, siendo frio en el oeste y cálido en el este por efectos de circulación y afloramiento
EsIA - 77
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
locales. El ciclo anual de temperatura incluye una época caliente entre enero y abril, con
temperaturas que fluctúan entre los 26 y los 28 °C, y una época fría durante el resto del año con
temperaturas menores a los 24°C, registrándose en sitios del oeste temperaturas de hasta 14°C.
Tabla N˚ LB-5
Registro de Temperatura ambiental: estación Charles Darwin – Periodo 1964 – 2009
Año
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
Temperatura
del aire
26.1
24.7
23.2
23.0
23.4
24.9
23.2
23.5
25.4
23.9
23.5
23.0
25.1
24.2
23.4
24.2
Año
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
Temperatura
del aire
24.3
23.3
24.9
25.7
23.1
22.6
24.0
25.1
22.8
23.6
23.8
24.3
24.2
24.7
23.6
23.5
Año
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Temperatura del
aire
22.7
26.2
25.0
23.2
23.6
23.4
23.9
23.8
23.7
23.8
24.7
22.8
24.5
24.8
Humedad Relativa
Se denomina humedad ambiental a la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se puede
expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, o de forma relativa mediante la humedad
relativa o grado de humedad. La humedad relativa es la relación porcentual entre la cantidad de
vapor de agua real que contiene el aire y la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la
que necesitara contener para saturarse a idéntica temperatura, por ejemplo, una humedad relativa
del 70% quiere decir que de la totalidad de vapor de agua (el 100%) que podría contener el aire a
esta temperatura, solo tiene el 70%.
5.1.2 Geología
Historia Geológica
Como todos los otros archipiélagos del mundo, Galápagos tiene origen volcánico. Su fuente es una
pluma de magma que causa un “punto caliente” bajo la corteza terrestre. Al moverse las placas por
EsIA - 78
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
sobre este punto, las erupciones producen lava que se acumula para llegar a conformar islas, las que
se desplazan hacia el este sobre la placa de Nazca, alejándose de la pluma.
Fueron formadas hace 3-5 millones de años, geológicamente muy reciente. Estos volcanes formados
bajo el mar, se abrieron camino por el fondo marino, creció en el tamaño, y eventualmente surgió,
elevándose a la superficie del agua para hacerse islas. Cada isla es formada de un volcán solo a
excepción de la Isla Isabela, una lava soldó la unión de seis volcanes. Las islas al este parecen ser
considerablemente más viejo que aquellas en el oeste, las rocas en Isabela e isla Fernandina tienen
menos de 200,000 años. Es compatible con la teoría " punto caliente" de formación de las Isla
Galápagos.
El punto caliente en casi todas las áreas volcánicas líderes mundiales es en las fronteras entre las
placas relativamente delgadas que constituyen la corteza de la superficie de la tierra. Galápagos,
cambio al parecer directamente sobre " un punto caliente, " una región de calor intenso en la capa de
la tierra, que es bastante caliente para quemarse por la corteza, formando un volcán. Como las
placas se mueven en una tarifa fija (aproximadamente 3 pulgadas por año), una cuerda de volcanes
es formada. Debido a su origen subacuático, el material que forma las estructuras del volcán y
acumula, separándose hacia fuera como una colina de la arena. Esto da forma a un lugar que se
inclina apacible con un respiradero central, que es característico qué se llama un protector del
volcán. Las Islas Galápagos están hoy entre las áreas volcánicas más activas del mundo; ha habido
sobre cincuenta erupciones en los 200 años pasados, algunas absolutamente recientemente. Estos
acontecimientos han sido en las dos islas más occidentales, Isabela y Fernandina; sus seis volcanes
activos todavía están siendo alimentados por "el punto caliente". Estos volcanes activos es emiten
columnas de vapor y gas que el visitante de Isla occidental puede ver el robellón del volcán Alcedo
y volcán Sierra Negra en la Isla Isabela.
Se han reconocido 21 volcanes que han emergido del nivel del mar, de los cuales 15 han tenido
actividad durante el Holoceno y solo 8 han erupcionado durante la época histórica (Hall, 1977;
Simkin y Siebert, 1994). Los volcanes con actividad histórica se encuentran en las islas occidentales
del archipiélago, es decir, las islas Fernandina, Isabela (volcanes Wolf, Alcedo, Sierra Negra y
Cerro azul), Santiago, Pinta y Marchena.
Los volcanes de las Islas Galápagos son de tipo escudo, caracterizados por una morfología
particular, distinta de otros volcanes de este tipo. Un perfil topográfico de estos volcanes revela
varias características distintivas: altas pendientes en los flancos superiores, pendientes muy bajas en
los flancos inferiores y una cumbre muy ancha y plana. Adicionalmente, los volcanes jóvenes del
archipiélago se caracterizan por grandes y profundas calderas somitales.
Estas erupciones están acompañadas por una muy limitada emisión de piroclastos (formando
columnas de emisión de pocos cientos de metros de altura) responsable de la formación de
pequeños conos de escoria (erupción de 1998 del volcán Cerro Azul). Ocasionalmente, la
interacción entre el magma y el agua puede elevar peligrosamente la explosividad de las erupciones,
sin embargo esta posibilidad es relativamente rara.
En 1954, casi 4 millas del fondo del mar costero de Bahía Urbina, Isla Isabela dramáticamente y de
repente fue elevada aproximadamente 15 pies. Estas elevaciones, como se las llaman, ocurren con
frecuencia, pero no dramáticamente. Muchas de las islas son elevaciones, formadas por el flujo de
roca fundida dentro de la tierra (el magma) por una grieta subsuperficial geológica. El magma sale
por una grieta como lava, endureciendo y gradualmente levantando la masa de tierra por delante de
EsIA - 79
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
la superficie del océano. Las elevaciones típicamente son asociadas con una erupción anterior o
inminente. Como el magma bajo la cumbre de un volcán se enfría y se contrae, el pico entero puede
derrumbarse hacia adentro para formarse una depresión grande, parecida a una caldera.
En 1968, la caldera de la Isla Fernandina se derrumbó, dejando caer aproximadamente 1000 pies en
2 semanas, un acontecimiento acompañado por unos cientos de terremotos.
En la Isla James (Santiago), hay dos modelos de lava distintos que puede ser visto. También, a
través de la Isla James y la Isla Bartolomé, es probablemente la señal en el Galápagos - la Roca de
Pináculo, conocen un remanente de que como un cono tuff. Tuff conos son las formaciones de roca
interesantes verticales del origen volcánico que es una consolidación de partículas de ceniza
endurecidas (tuff). Durante una erupción, como la lava caliente vertida en el agua fría, las
explosiones ocurrirían. Los fragmentos serían saldrán volando en todas las direcciones,
endureciéndose en una forma de cono. Sorprendentemente, algunas de estas formaciones son
llamadas conos de ceniza y salpican conos.
Sismología
Según el mapa sismo Tectónico de la Republica del ecuador (Dirección General de Defensa Civil y
Escuela Politécnica del Ejercito, 1992) el área de estudio se localiza en la denominada Zona F, la
que se caracteriza por presenta sismicidad muy alta con sismos superficiales.
El Mapa Tectono - metalogénico de la Republica del ecuador (Corporación de Desarrollo e
Investigación Geológico- Minero Metalúrgica y British Geological Survey), define rasgos
tectónicos principales en la isla Isabela con dirección N 70° E que coinciden con la alineación del
cerro Azul y el volcán Sierra Negra, otro rasgo tectónico principal se alinea con los volcanes Wolf,
Darwin y Alcedo con rumbo preferencial N30°W.
Geomorfología
El archipiélago de Galápagos se ubica ene le sector Ecuatorial Oriental del océano pacifico,
aproximadamente a unos 1000 km de la costa del Ecuador, Sudamérica; entre los 01°40´N – 01°
25´S y los 89° 15´W – 92° 00´W. el archipiélago constan de unas 130 islas e islotes, de los cuales la
mayor es Isabela con 130 Km x 40 Km.
Las islas representan la cima de volcanes relativamente jóvenes que emergieron del mar hace 5 a 9
millones de años (Chiristie et at. 1992) y que constituyen una Plataforma de Galápagos
relativamente somera (<200 m), pero rodeada de aguas profundas (+1000 - 4000 m). La ubicación
del archipiélago de Galápagos, en la confluencia de corrientes superficiales cálidas y frías y en la
surgencia de aguas profundas y frías, ha inducido la existencia de ecosistemas marinos y costeros
complejos, acerca de los cuales se cuenta con muy poco conocimiento en la actualidad (Colinvaux
1972, Wellingfton 1984, James 1991).
Las islas Galápagos están formadas por volcanes en la dorsal de Carnegie, la cual descansa sobre la
placa de nazca, y limita con las placas Pacifica y de Cocos, en dirección oeste y norte
respectivamente. Dos fenómenos geológicos han formado el archipiélago. El primero es su
proximidad a dos centros de dispersión continental; el centro de dispersión Pacifico – Este y el
EsIA - 80
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
centro de dispersión Galápagos; y el segundo fenómeno es la existencia de un “punto caliente” o hot
spot, que es una apertura el manto en la corteza terrestre que permite el ascenso de lava en forma
permanente, a medida que se mueven las placas tectónicas de Nazca de este a sudeste. Este ascenso
de lava ha formado las dorsales de Carnegie y de Cocos frente a la costa costarricense.
Las islas emergen de una plataforma que tiene una profundidad superior a los 1.300 m, la cual está
rodeada de aguas de entre 2.000 y 4.000 metros de profundidad. Las agua interiores de las islas
cubren una superficie de 50.130 km2 formando un gran mar interior. En las aguas externas a este
mar interior, a una distancia de hasta 40 millas de la línea base, existen varias zonas en las que se
encuentran los “bajos”, montes o volcanes submarinos que se elevan hasta menos de 100 metros en
algunos casos, y que representan importantes zonas de alimentación para las aves y mamíferos
marinos que viven en las islas. Estos bajos son pare integral del ecosistema marino de Galápagos.
El área marina decretada Reserva marina de Galápagos abraca una extensión de alrededor de
140.000 km2, que incluyen todas las aguas interiores del archipiélago y todas aquellas contenidas
en 40 millas náuticas, medidas a partir de la línea base del archipiélago.
Existen dos tipos principales de lava basáltica sub aérea se han distinguido; pahoehoe (que es el
significado de la palabra hawaiana chungo) que se caracteriza por las superficies lisas, ondulante,
chungo y pies, y Aa (el nombre hawaiano de daño) que tiene una superficie espinosa y fragmentado.
Oceanografía
Circulación Oceánica
Existen la influencia de tres corrientes oceánicas en la Reserva Marina de Galápagos (RMG) que
muestran una marcada estacionalidad en cuanto a su intensidad y dirección (Chávez & Brusca
1991).
El archipiélago se encuentra influenciado por un complejo sistema de circulación marina, la
corriente superficial Subecuatorial es una de las principales y se mueve en dirección este – oeste,
recibiendo los aportes de aguas tropicales cálidas desde el norte de la corriente Norecuatorial a
través de la corriente de Panamá, y aportes de aguas frías de la corriente de Humboldt provenientes
del sur. La sub corriente Ecuatorial de Cromwell, que dirección este, es posiblemente la más
importante por su capacidad para dispersar aguas frías y ricas en nutrientes de manera alterada,
creando zonas de afloramiento locales y el enriquecimiento de nutrientes en las capas superficiales
(Figura No. LB- 7.). El rango de concentración de nutrientes encontrados en los diferentes tipos de
agua, demuestran la presencia de procesos de estratificación comunes como resultado de estos
afloramiento. Estos afloramientos se producen principalmente por el efecto topográfico de la
plataforma insular de Galápagos.
La temperatura superficial del mar de Galápagos es anormalmente fría y presenta características
australes poco comunes en una región ubicada en pleno ecuador tropical. El ciclo anual de
temperatura incluye una época caliente entre enero y abril que fluctúa entre los 26°C y 28°C, y una
época fría durante el resto del año con temperaturas menores a los 24°C, registrándose en ciertos
sitio del oeste temperaturas de 14°C. El evento de El niño, es un fenómeno de interacción océano
atmosfera, que se manifiesta con la invasión de masas de agua caliente provenientes del pacifico
Occidental, incrementa la capa de mezcla y profundiza la termoclina. Es un fenómeno que afecta a
EsIA - 81
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
la estructura de las comunidades submarinas, produciendo un fuerte cambio ambiental cada 3 – 8
años en este archipiélago.
Corriente Norecuatorial de El Niño
El fenómeno de El Niño supone que en el Pacífico ocurre lo contrario que en situaciones normales.
El agua superficial es soplada hacia el Oeste por los vientos preponderantes y las aguas profundas
se ven obligadas a surgir para reemplazarlas. De vez en cuando, el agua superficial chapotea en
sentido contrario cruzando el Océano, trayendo temperaturas de agua cálida a lo largo de las costas
orientales del Pacífico.
Este término se utilizó en principio para describir la corriente cálida que se dirige hacia el sur y que
se da en esta región cada mes de diciembre, aunque hoy se reserva a circunstancias
excepcionalmente intensas y persistentes. Tiene un denominado 'periodo de recurrencia' de entre
siete a catorce años debido al progresivo debilitamiento de los vientos alisios procedentes del
Pacífico suroriental; puede afectar a la climatología mundial durante más de un año. El nombre de
El Niño alude al Niño Jesús y está relacionado con el hecho de que la corriente comienza
normalmente durante la Navidad, época en la que se celebra el nacimiento de Jesucristo. Una
fluctuación en la presión del aire, acompañada de viento en el Pacífico meridional, hace que el
fenómeno se conozca como la Oscilación Meridional de El Niño (OMEN).
Las alteraciones climáticas provocadas por este fenómeno se producen cuando las corrientes
oceánicas son lo suficientemente cálidas y persistentes como para ocasionar la inversión de las
condiciones normales de temperatura del Pacífico oriental y occidental. Normalmente, las aguas del
Pacífico occidental tropical son cálidas, con temperaturas de más de 10 °C, es decir, más altas que
las de las aguas orientales de las costas de Perú y Ecuador. La presión del aire es bastante baja sobre
las aguas más cálidas. La humedad relativa del aire se eleva en la región, generando nubes y fuertes
lluvias, muy características del Sureste asiático, Nueva Guinea y el norte de Australia. En el
Pacífico oriental el agua es fría y la presión del aire es alta, lo que provoca las condiciones
climáticas típicamente áridas de la zona costera de Sudamérica. Los vientos alisios soplan de este a
oeste, desplazando así las aguas cálidas de la superficie hacia el oeste, y permiten que aflore el agua
fría profunda a las capas más superficiales.
En los años en los que no se produce El Niño, la corriente de Cromwell se ve obligada a salir a la
superficie por los volcanes cerca de las islas Galápagos, en lo que se llama surgencia. Sin embargo,
en los años de El Niño la corriente no surge de esta manera. Las aguas alrededor de las islas están
por lo tanto considerablemente más calientes durante El Niño que en el resto de los años.
Las alteraciones provocadas por la corriente de El Niño entre 1982 y 1983 y entre 1997 y 1998
fueron las más catastróficas de las ocurridas en el siglo XX. En fechas recientes como 1972, 1976,
1987, 1991 y 1994 se han producido, de igual modo, fenómenos relacionados con la corriente.
Contracorriente Ecuatorial de Cromwell
La corriente de Cromwell (también llamada Contra-Corriente Ecuatorial del Pacífico o sólo ContraCorriente Ecuatorial) es una corriente subyacente que fluye hacia el este que se extiende a todo lo
largo del ecuador en el océano Pacífico.
EsIA - 82
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tiene 400 kilómetros de ancho y fluye hacia el este. Se oculta a 100 metros de profundidad en el
Océano Pacífico en el ecuador y es relativamente estrecha en profundidad en comparación con otras
corrientes oceánicas al tener sólo una profundidad de 100 pies (30,40 metros). Tiene mil veces el
volumen del río Misisipí y su longitud es de 13.000 km. Mientras las corrientes en la superficie del
Pacífico fluyen hacia el Oeste, ésta lo hace en dirección contraria; el punto de cambio de sentido
está a alrededor de 40 metros por debajo de la superficie, y la corriente llega hasta alrededor de 400
metros. El caudal total es de alrededor de 30 000 000 metros cúbicos por segundo. La velocidad
más alta es 1,5 m/s (es alrededor del doble de rápido que la corriente superficial que va al oeste.
La corriente de Cromwell es rica tanto en oxígeno como en nutrientes. Un gran número de peces se
concentran en ella. La surgencia cerca de las Galápagos proporciona alimento al pingüino de las
Galápagos. La surgencia, sin embargo, es un fenómeno esporádico; no aparece de manera regular
así que el suministro de comida va y viene. Los pingüinos tienen varias adaptaciones para
enfrentarse a esto, incluyendo versatilidad en los hábitos de alimentación.
Corriente Fría de Humboldt
La corriente de Humboldt es una corriente oceánica fría que fluye en dirección norte a lo largo de la
costa occidental de Sudamérica; también se la conoce como corriente Peruana o del Perú. Fue
descubierta en 1800 por el naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt, al medir la
temperatura de la zona oriental del océano Pacífico frente a las costas de Callao (Perú). Se forma
frente a las costas de Chile, Perú y Ecuador debido a que los vientos reinantes que soplan paralelos
a la costa arrastran el agua caliente de la superficie. Por este motivo, la temperatura de estas aguas
es entre 5 y 10 ºC más fría de lo que debería ser, incluso en las proximidades del ecuador. El agua
fría contiene nitratos y fosfatos procedentes del fondo marino de los que se alimenta el fitoplancton,
el cual se reproduce rápidamente, favoreciendo así el desarrollo del zooplancton, que se nutre del
anterior. A su vez, los peces que se alimentan de zooplancton se multiplican con rapidez, lo que
proporciona abundantes frutos para los pescadores y las aves marinas. Esta corriente fría es la
responsable de las abundantes brumas o hasta nieblas que se condensan en las costas de Chile y
Perú, lo cual posibilita una flora incipiente, a pesar de la poca pluviosidad de esta zona de clima
árido y desértico.
Hay ocasiones en las que esta corriente no llega a emerger y los vientos del norte llevan aguas
calientes hacia el sur. Cuando esto sucede, una corriente cálida, que se conoce con el nombre de El
Niño, reemplaza a la habitual corriente de Humboldt; El Niño constituye una extensión de la
corriente ecuatorial y provoca un ascenso de la temperatura de las aguas superficiales de unos 10
°C. Esto supone una disminución del plancton que se desarrolla en la corriente más fría y, por
consiguiente, una catástrofe para la industria pesquera y para la supervivencia de las aves marinas
de la zona.
Temperatura Superficial del Mar (TSM)
La temperatura superficial del mar en Galápagos es considerada anormalmente fría para una región
tropical. Los registros de temperatura han demostrado que las aguas del archipiélago tienen fuerte
“maraca” austral o del hemisferio dura pesar de encontrase en una región tropical.
En general, en el Pacifico tropical hay una fuerte gradiente de temperatura, siendo más frio en el
este (costa de Sudamérica) y más caliente en el oeste (indonesia). En galápagos este patrón se ha
EsIA - 83
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
revertido, siendo frio en el oeste y cálido en el este por efectos de circulación y afloramiento
locales. El ciclo anual de temperatura incluye una época caliente entre enero y abril, con
temperaturas que fluctúan entre los 26 y los 28°C, y una época fría durante el resto del año con
temperaturas menores a los 24°c, registrándose en sitios del oeste temperaturas de hasta 14°C.
Los regímenes de temperatura varían tanto en la amplitud como en los promedios anuales. Es por
ello que en base a sus regímenes de temperaturas, Galápagos puede dividirse en distintas regiones
que van desde la tropical y subtropical a la temperatura fría y cálida. Al norte del archipiélago las
aguas permanecen cálidas durante todo el año. Al oeste de Isabela existe una rae casi permanente de
agua fría, lo cual evidencia un patrón de afloramiento que es producto de la subcorriente Ecuatorial.
Estas aguas tienen influencia en la hidrografía de todo el archipiélago.
Salinidad
El análisis de distribución de la salinidad en el archipiélago, con valores máximos del 35%,
corrobora el papel desempeñado por la subcorriente Ecuatorial en los afloramientos, esto es aguas
frías, con alta salinidad y alta concentración de nutrientes.
Oxigeno
Debido a la presencia constante de aguas recientemente afloradas, el área marina de Galápagos,
presenta generalmente, aguas sub saturadas en oxígeno disuelto.
Sistema de Zonificación del Espacio Natural Protegido del Archipiélago: El Parque Nacional
Galápagos (Zona Terrestre).
De acuerdo al nuevo Plan de Manejo del Parque Nacional Galápagos (año 2005), la zonificación del
espacio natural protegido debe conceptuarse como un ensamblaje espacial coherente formado por
zonas y redes de sitios en el área protegida insular que, manejados y administrados por la
Institución PNG, asegura la conservación de la eco diversidad, biodiversidad y geo diversidad del
archipiélago. En este contexto, el sistema de zonificación del PNG se articula básicamente sobre la
disposición espacial de dos zonas definidas, en función de un gradiente de conservación de sus
ecosistemas:
a) Zona de Protección Absoluta; y,
b) Zona de Conservación y Restauración de Ecosistemas.
Para las islas pobladas se establece una tercera zona o banda periférica que se acopla sobre la de
Conservación y Restauración, denominada:
c) Zona de Reducción de Impactos.
Sobre estas zonas que determinan un gradiente de intensidad de usos se acoplan dos tipos de
elementos que se manejan a modo de red:
- Red de Sitios de Uso Público Eco turístico, y;
- Red de Sitios de Uso Público Especial.
EsIA - 84
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Para cada una de las zonas constituidas se han definido los usos permitidos y para cada uno de
estos, se han establecidos las normas a llevar a cabo por el usuario (i.e., normas de uso) y las
normas a ejecutar por la Institución PNG (i.e., normas de control).
Además de la definición, ubicación general y objetivos fundamentales de las zonas, se considera
esencial poder contar para cada una de ellas con indicadores de impacto que permitan evaluar, en el
contexto del Programa de Monitoreo Eco regional (PrM 1.2), el grado de cumplimiento de los
objetivos propuestos. Por esta razón, la caracterización y seguimiento de indicadores de impacto
para la zonificación es uno de los Objetivos Específicos prioritarios del programa mencionado, a
desarrollar en el menor tiempo posible desde la aprobación del Plan.
Se ha preferido posponer la selección de indicadores robustos a una fase posterior al Plan, a fin de
dedicarle la atención y el tiempo que se necesite para llevar a cabo este proceso tan importante en la
evaluación de la eficiencia de manejo de los objetivos de conservación a través del proceso
planificación. Una de las debilidades del Plan de Manejo de 1996 fue incluir en la zonificación
indicadores poco elaborados, que no llegaron a medirse durante el tiempo de vigencia del mismo.
El nuevo Plan de Manejo (PM) del PNG propone además, el establecimiento de una cuarta zona
denominada:
Zona de Transición
Esta zona corresponde al área periférica y de contacto con el Espacio Natural Protegido, ubicada al
interior de las zonas agropecuarias en las islas pobladas, es definida básicamente como un área de
cooperación donde la Institución PNG presta apoyo para la implementación de modelos de
desarrollo sustentable, y donde las actuaciones o iniciativas se llevan a cabo por propietarios de
fincas, organizaciones, instituciones, gobiernos seccionales de las áreas pobladas, o en conjunto.
En este contexto el PM concibe al Espacio Natural Protegido de Galápagos como un instrumento
destinado a alcanzar objetivos más allá de sus límites administrativos convirtiéndose en una
herramienta útil y eficaz de apoyo a la administración territorial regional dado que abarca el 97% de
la superficie insular. También hay que entenderlo como una herramienta de intervención activa que
promueve el ordenamiento territorial, aún pendiente, del Espacio Humano de la provincia.
Sitios de infraestructura administrativa y logística
Definición
Son áreas al interior del Parque Nacional Galápagos ocupadas por la infraestructura e instalaciones
necesarias para el funcionamiento de la administración y manejo del espacio natural protegido, así
como áreas para otras instituciones u organismos de apoyo vinculadas a la conservación,
investigación y educación. Estos sitios tienen la función de sostener físicamente la red institucional
o administrativa del sistema de gestión del Parque Nacional Galápagos y la Reserva Marina de
Galápagos. La infraestructura e instalaciones serán las estrictamente necesarias y deberán guardar la
máxima armonía con el paisaje. Su renovación o crecimiento futuro deberá constar en la
planificación de los programas de desarrollo institucional.
EsIA - 85
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Ubicación Geográfica
Los sitios de infraestructura administrativa y logística se encuentran ubicados en las cuatro islas
pobladas, son espacios poco extensos que albergan a las Oficinas Técnicas de Santa Cruz, San
Cristóbal, Isabela y Floreana, a los Centros de Crianza y los Centros de Interpretación, la
infraestructura logística (e.g., operaciones, comunicaciones, informática, energética, habitacional,
etc.) e instalaciones de la Fundación Darwin en la Isla Santa Cruz. Generalmente están ubicadas
cercanas a las áreas urbanas y en muchos casos son parte de las zonas de uso público eco turístico.
Sitios de servicios especiales
Definición
Son áreas delimitadas dentro del PNG considerablemente alteradas, que han absorbido el
crecimiento urbano y actualmente soportan instalaciones y servicios de beneficio público o de
apoyo comunitario. La asignación de estas áreas para servicios especiales se realiza en base a
convenios de préstamo de uso de terrenos, sin que se constituya derecho real de ninguna especie, y
plenamente justificados.
Actualmente existen Sitios de Servicios Especiales destinados unos a la extracción de recursos
pétreos y otros a brindar el servicio de vertederos de desechos sólidos. Estos usos deben ser
restringidos, normados y regulados a través de planes de uso específicos, con criterios de
concentración y confinamiento de los flujos negativos que producen, pues estas actividades son
incompatibles con los objetivos básicos del Parque Nacional Galápagos. En el mediano plazo, estos
usos incompatibles deben abandonar el espacio natural protegido y ser trasladados al espacio
humano como parte del ordenamiento territorial del mismo. El requerimiento de un área para uso de
servicios especiales debe pasar previamente por un estricto mecanismo de evaluación ambiental y
técnica, y cuyos objetivos hayan sido considerados como de interés regional en ámbitos de salud,
educación, cultura, deportes, seguridad o interés público. Para el efecto, no se consideran servicios
especiales el uso comercial o el uso para viviendas particulares o urbanizaciones.
Son considerados como Sitios de Servicios Especiales las vías o carreteras, y la apertura de estas se
dará solo en casos excepcionales para cubrir necesidades sociales fundamentales de la población
local, siempre que no sea posible hacerlo en tierras privadas del espacio humano. Para el efecto, se
requerirá de completos estudios de impacto ambiental con propuestas de diseño y ejecución que
minimicen los impactos relacionados con la fragmentación de ecosistemas además de, incluir
medidas preventivas para evitar la dispersión de especies exóticas a lo largo de su recorrido, todo
previamente analizado y aprobado por el Concejo Técnico del PNG. La superficie de los Sitios de
Servicios Especiales que se han entregado y los que ha futuro se entregaren bajo convenio de
préstamo de uso de terrenos, son considerados parte del 2% que la LOREG establece en el Artículo
10, numeral 7. La delimitación y criterios de usos de dichas áreas se sujetaran al presente PM.
Ubicación Geográfica
Los Sitios de Servicios Especiales son espacios delimitados y ubicados en la Zona de Reducción de
Impactos del PNG, en las islas pobladas de Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela, Floreana y Baltra. Se
distribuyen alrededor de los centros urbanos, albergan las instalaciones y servicios de beneficio
público, y de apoyo a las comunidades locales.
EsIA - 86
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Sistema de Zonificación de la Reserva Marina de Galápagos
La zonificación de un área protegida es una medida de manejo usada para ordenar diferentes usos y
se necesita para:
Normar y regular las actividades humanas y usos directos que coexisten en las mismas zonas
geográficas y presentan conflictos de acuerdo a sus distintos objetivos;
Lograr la conservación y protección de la biodiversidad y asegurar la sustentabilidad de las
actividades económicas de la RMG; y
Cumplir con los principios del Artículo 2 de la Ley Especial para la Conservación y el Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Galápagos y con la meta general y objetivos específicos de este Plan
de Manejo.
Figura No. LB-6
Zonificación de la Reserva Marina de Galápagos
Generalidades de la Zonificación (Figura No.6):
Cerca de 18 % (279 Km.) de la línea costera son áreas de No Extracción (se permite turismo marino
en sitios designados) en una franja de 2 mn fuera de la costa;
EsIA - 87
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Parte del 18 % se encuentra en bloques grandes: la costa oeste de Fernandina, sureste de Santiago,
noreste de Floreana, noroeste de Santa Cruz, y bloques más pequeños en Tagus/caleta Black,
noroeste de Isabela, este de Española y sur de Genovesa;
Los sitios de turismo marino cuentan con una zona de amortiguamiento a cada lado que puede
ocupar un espacio entre la 0.5 a 1.0 mn;
En algunas sub zonas de No Extracción con playas, se permite la pesca de lisa;
Alrededor del 5 % de la costa (del 82 % restante) cercana a los puertos poblados, se someterá a una
micro zonificación realizado por las comunidades locales que tomará en cuenta el desarrollo de
turismo con participación local;
En el resto de la costa se permite la pesca regulada y el uso múltiple;
Un programa de desarrollo de alternativas para el sector pesquero (pesca de altura y acceso
preferencial a permisos para turismo marino) en compensación por los efectos a corto plazo de la
zonificación. Una vez establecido este programa, (i) se eliminará la pesca de lisa dentro de ciertas
áreas No Extractivas y (ii) las islas Darwin y Wolf se convertirán completamente en áreas de No
Extracción.
Mecanismos para controlar el esfuerzo pesquero;
Existe un sistema de señalización de la zonificación.
5.1.3 Categorías de Zonas de la Reserva Marina
1.- Zona de Uso Múltiple. En esta zona se desarrollan usos múltiples que tienen distintas
regulaciones definidas en el Plan de Manejo y que incluyen actividades de pesca, turismo, ciencia,
conservación, navegación y maniobras (Patrullaje, SAR, etc.). Estas actividades son normadas por
este Plan de Manejo y por los reglamentos y resoluciones del PNG, basándose en propuestas de la
JMP y de la AIM. Esta zona consistirá principalmente en las aguas profundas que se encuentran al
interior y exterior de la línea base.
2.- Zona de Uso Limitado. En esta zona, los usos arriba mencionados, estarán sujetos a restricciones
adicionales, con el propósito de proteger ambientes, recursos o actividades que son importantes y
notablemente sensibles a alteraciones. Esta zona consistirá en las aguas costeras que rodean cada
isla, islote o promontorio que sobresale de la superficie del agua, y otras aguas de poca profundidad
(típicamente menos de 300 metros) incluidos los Bajos. Se reconocen tres sub zonas para la
presente Zona 2:
2.1.- Subzona de Comparación y Protección. Estas zonas sirven como áreas testigo (o áreas control)
en la medición de efectos de usos humanos, áreas para estudiar la biodiversidad y ecología en
ausencia de impactos humanos, los cambios climáticos y tendencias ambientales mundiales, y áreas
para asegurar la conservación de la biodiversidad y la sustentabilidad de todos los usos de la
Reserva Marina. En estas zonas se permite únicamente la ciencia y la educación. No se permite el
uso extractivo ni el uso no extractivo turístico.
EsIA - 88
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
2.2.- Subzona de Conservación y Uso No Extractivo. El principal uso no extractivo es el turismo
acuático, pero también contempla la ciencia, conservación y educación. En esta subzona se pueden
permitir todas o algunas de las siguientes actividades: el esnórquel, el buceo, paseos en panga y
observaciones de ballenas desde el barco. Los usos no extractivos específicos serán controlados y
pueden modificarse según las características del lugar.
2.3.- Subzona de Conservación y Uso Extractivo y No Extractivo. El uso extractivo incluirá la pesca
artesanal, navegación, educación, ciencia, turismo, patrullaje, S: A: R: y maniobras militares.
Ciertos usos pueden estar sujetos a controles adicionales, como regulaciones con respecto a artes de
pesca y operaciones, en contraste con la Zona de Uso Múltiple, debido a que estas actividades
ocurren en la costa y en zonas frágiles, donde la susceptibilidad a impactos ambientales es mayor.
Estos controles y regulaciones adicionales variarán según la sensibilidad del lugar, estado del
recurso por explotarse, necesidades de otros usuarios, etc.
2.4.- Áreas de Manejo Especial Temporal. Eventualmente sobre las zonas establecidas podrá
determinarse especialmente áreas temporalmente manejadas con fines experimentales o de
recuperación, cuya extensión será definida para cada caso por la Junta de Manejo Participativo ante
la propuesta de cualquier sector, que será aprobada por la AIM.
3.- Zona Portuaria.- En esta zona el rango de usos mencionados en la Zona 1se modificará de
acuerdo con las necesidades, tanto de uso como ambientales de un puerto con una población que
vive allí y se encuentra sujeto a normas que no están necesariamente contempladas en el Plan de
Manejo. Esta zona corresponde a las aguas cerca de los 5 puertos del archipiélago (Puerto Ayora,
Baltra, Puerto Baquerizo Moreno, Puerto Velasco Ibarra y Puerto Villamil).
Cada zona puede tener sub zonas para controlar, permitir o restringir ciertas actividades. Estas sub
zonas pueden ser las siguientes:
a) Subzona Experimental. Categoría de subzona temporal. Esta es una zona que está bajo un
régimen de manejo especial para propósitos de experimentación. Esta categoría tiene un papel
importante en el proceso de sub zonificación de la Zona 2.
b) Subzona de Recuperación. Categoría de subzona temporal. Si se identifica, dentro de cualquier
zona (1, 2 ó 3), una área que ha sufrido degradación, por cualquiera causa (p.ej. sobre-explotación,
contaminación, daño físico por el turismo, daño por una tormenta, El Niño).
5.1.4. ANÁLISIS DE LA GEOLOGÍA LOCAL
METODOLOGÍA
El área de estudio comprende 9 sitios de visita ubicados en Galápagos Ecuador.
EsIA - 89
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Figura No. LB-7
Sitios de Visita
5.1.5. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Geología y Geomorfología
Se observa formaciones de roca basáltica como el Pináculo, es de forma triangularla misma que
constituye restos de un cono de toba (ceniza volcánica sedimentada) y sus restos erosionados. La
presencia de arena gris, su suelo es árido y rocoso, se observa una coloración naranja evidencia del
alto contenido de hierro y de tonalidad roja por el contacto que tiene con agua. Las rocas volcánicas
son muy livianas ya que presentan poros. Se observan conos parásitos que son formados por gotas
de lava espesa y no se forman del ventó principal.
EsIA - 90
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
.
Fotografía N° CF –1
Roca Basáltica
Fotografía N° CF – 2
Presencia de hierro en las rocas
Laguna de lava
EsIA - 91
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
5.2 COMPONENTE BIÓTICO
5.2.1 ANÁLISIS REGIONAL FLORA
El archipiélago de Galápagos tiene una edad geológica aproximada de tres a cinco millones de años,
período de tiempo que han sido suficiente para que la flora isleña atraviese por un proceso
evolutivo, que ha permitido que las poblaciones vegetales presenten modificaciones taxonómicas
constantes. En la actualidad, este singular ecosistema alberga 238 especies endémicas (FCD, 2009)
y 7 géneros de 3 familias: Darwiniothamnus, Lecocarpus, Macraea y Scalesia de la familia
Asteraceae; Brachycereus y Jasminocereus de la familia Cactaceae; y, Sicyocaulis de la familia
Cucurbitaceae. Las plantas endémicas son el resultado de procesos evolutivos, que obligaron a
ciertos individuos a adaptarse a las nuevas condiciones ambientales reinantes en el archipiélago.
Estos procesos produjeron su especiación, con respecto a sus antecesores en el continente e incluso
entre individuos de una isla y otra, obteniéndose así el endemismo. Otro proceso evolutivo
desarrollado por las especies, lo constituye la radiación adaptativa, en la cual una planta o grupo de
plantas se adaptan a diversos tipos de hábitats, y en el proceso, generan nuevos tipos de individuos;
el género Scalesia es uno de los mejores exponentes, tiene 15 especies y un total de 19 tipos cuando
las subespecies están incluidas. Aun cuando la mayoría de islas por lo general presentan un
ambiente similar, la composición de especies de las comunidades de plantas es, a menudo,
diferente. Estas diferencias son habitualmente el reflejo del aislamiento y la ausencia de
colonización entre islas. Algunas especies presentan amplia distribución en casi todo el
archipiélago, pero no se manifiestan en ciertas partes; por ejemplo, Jasminocereus thouarsii tiene
tres subespecies que ocurren en casi todas las islas del centro y del oeste, pero no en las islas del
norte; Alternanthera galapagensis, se presenta en los islotes que rodean Floreana pero no en
Floreana misma.
Los individuos que llegaron a las islas en forma natural, sin ayuda humana y que se encuentran en
otros lugares geográficos, conforman la flora nativa compuesta por 314 ejemplares (FCD, 2009).
Según Johnson y Raven (1973), la vegetación de las islas Galápagos se divide en tres grupos de
acuerdo a las tres zonas ecológicas registradas en el archipiélago, y son:
La zona costera ocupa una franja angosta cerca de la costa hasta aproximadamente 10 msnm. La
vegetación se caracteriza por su tolerancia a las condiciones de salinidad. Muchas de estas plantas,
especialmente los mangles, proveen sitios de reproducción para aves como los pelícanos, fragatas y
garzas, proporcionan sombra para otros animales como lobos e iguanas marinas, y sirven de refugio
para tortugas marinas en zonas de laguna.
La zona seca es la más extensa en Galápagos. El ambiente es primariamente semidesértico o de
bosque seco, y las especies de plantas están adaptadas a la sequía. En esta zona se puede observar
líquenes (simbiosis de un hongo y un alga, que toleran la deshidratación y requieren poco o nada de
suelo para crecer), creciendo sobre árboles, rocas, el suelo e incluso sobre tortugas. Se cree que se
dan más de 300 especies en las islas (Weber, 1966), la mayoría de las cuales se encuentran en la
zona árida donde tienen mayores posibilidades de sobrevivir en condiciones secas, y de absorber la
humedad de la garúa ocasional. El color de los líquenes es variable, fluctúa entre el rojo,
anaranjado, verde y gris.
EsIA - 92
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Más arriba de la zona seca se encuentran los bosques de Scalesia, Zanthoxylum y Miconia, y la
vegetación de pampa. Son áreas más pequeñas en extensión que la zona seca, pero son verdes y
vistosas ya que reciben mucha humedad de la garúa. En el archipiélago hay alrededor de 90
especies de helechos, la mayoría de los cuales aparecen en las zonas húmedas. Como especies
comunes se encuentran el helecho Pteridium aquilinum y el helecho arbóreo Cyathea weatherbyana
que crece hasta los 3 metros de altura. Los licopodios son un grupo primitivo de plantas que se
relacionan con los helechos. Hay 6 especies en Galápagos del género Lycopodium. Musgos y
líquenes junto a árboles y arbustos en las zonas húmedas, se dan abundantemente en la tierra. Se
conocen 110 especies de hepáticas que abundan más en la zona de Miconia y 90 especies de
musgos que abundan más en la zona de Scalesia.
De acuerdo a la clasificación de Holdridge (1978), la región insular, debido a factores climáticos
muy locales, le corresponde la zona de vida bosque seco Pre-Montano (b.s.PM). Los cambios de
vegetación desde la costa hasta la parte alta de las islas han llevado a proponer zonas de vegetación.
Las formaciones vegetales generalmente presentes en las islas centro y sur son:
La Zona Litoral(0-10 m) ocupa toda la línea costera y, su flora representativa comprende
usualmente a Cryptocarpus pyriformis, Avicennia germinans,Sesuvium spp., entre otras.
La Zona Árida (10-50 m) se encuentra a continuación de la zona litoral y está dominada por árboles
deciduos, arbustos (p.e. del género Bursera) y especies tolerantes a la sequía (como los cactus
Opuntia sp. y Jasminocereus sp.). También se encuentran hierbas anuales que sobreviven en la
estación seca como semillas.
La Zona de Transición (50-200 m) es intermedia entre la zona árida y de Scalesia, comprende
especies de ambas zonas pero en menores cantidades.
La Zona de Scalesia (200-450 m) está compuesta por Scalesia spp. Otras especies características
son Pisonia floribunda, Psidium galapageium y Zanthoxylum fagara.
La Zonade Miconia (450-600 m) los árboles altos son reemplazados por arbustos bajos y densos.
Esta zona se forma casi en su totalidad por el arbusto endémico conocido como cacaotillo (Miconia
robinsoniana).
La Zona de Pampa (>550 m) se compone principalmente de helechos, gramíneas y ciperáceas. La
vegetación forma asociaciones de plantas herbáceas, pampas naturales o pastos de origen antrópico
con rezagos de vegetación mixta con especies nativas e introducidas (INGALA et al. 1989).
5.2.2. ANÁLISIS FLORA LOCAL
METODOLOGÍA
La metodología utilizada para el levantamiento de la información biótica es la Evaluación
Ecológica Rápida (EER), es una técnica práctica para llevar a cabo un estudio descriptivo del medio
EsIA - 93
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
biótico en base a la observación que presenten las mejores características ecológicas del área de
influencia. Se realizó un análisis cualitativo.
Se realizó un registro de las plantas vasculares más representativas, con sus nombres científicos,
conforme a lo establecido en el Catálogo de las Plantas Vasculares del Ecuador (Jorgensen & León
eds. 1999).
5.2.3. FLORA REPRESENTATIVA
Fotografía No. CBFL – 3
Nombre Común
Nombre Científico
Cactus de lava
Brachycereus nesioticus
Foto
Chamaesyce
amplexicaulis
EsIA - 94
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tiquilia nesiotica
Muyuyo
Cordia lutea
Alternanthera filifolia
Aristida subspicata
EsIA - 95
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Cactus
Opuntia galapageia
Palo santo
Bursera graveolens
Ipomea linearifolia
Tomate de galápagos
Lycopersicon cheesmanie
EsIA - 96
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tribulus cistoides
Flor de la mañana
Merremia aegyptica
Palo verde
Parkinsonia aculeata
Batis marítima
Cactus
Opuntia echios
EsIA - 97
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Mangle rojo
Rhizophora mangle
Mangle blanco
Languncularia racemosa
Sesuvium portulacastrum
Sesuvium
Alternanthera echinocephala
Scalecia sp.
Cola de escorpión
Heliotropium curassacum
EsIA - 98
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Monte salado
Crypocarpus pyriformes
Ipomoea pescaprae
Alternanthera filifolia
Crotón scouleri
5.2.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Se describen 24 especies representativas agrupadas en 15 familias (Tabla No. CBFL-1, Gráfico
No. CBFL-1); Las familias con mayor número de especies fueron Euphorbiaceae, Cactaceaea,
Boraginaceae (Gráfico No. CBF-2); las especies más representativas son: palo santo (Bursea
graveolens) Burseraceae, monte salado (Crypocarpus pyriformis) Nyctaginacea y muyuyo (Cordia
lutea) Boraginaceae.
EsIA - 99
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla No. CBFL-1
Especies descritas
FAMILIA
ESPECIE
NOMBRE COMUN
HABITO
BURSEARACEAE
Bursera malacophyla
Palo santo
Árbol
Bursera graveolens
Palo santo
Árbol
NYCTAGINACEAE
Crypocarpus pyriformes
Monte salado
Arbusto
BORAGINACEAE
Heliotropium curassacium
Cola de escorpión
Hérbaceo
Cordia lutea
Muyuyo
Arbusto
EUPHORBIACEAE
Tiquilia nesiotica
Hérbaceo
Ipomoea pescaprae
Rastrera
Crotón scouleri
Arbusto
Chamaesyce amplexicaulis
Hérbaceo
AIZOACEAE
Sesuvium portulacastrum
Sesuvium
Hérbaceo
AMARANTHACEAE
Alternanthera echinocephala
Hérbaceo
Alternanthera filifolia
Hérbaceo
BATACEAE
Batis marina
Arbusto
FABACEAEA
Parkinsonia aculeata
Palo verde
Árbol
CACTACEAE
Opuntia echios
Cactus
Árbol
Brachycereus nesioticus
cactus de lava
Arbusto
Árbol
Opuntia galapageia
RHIZOPHORACEAE
Rhizophora mangle
ZYGOPHYLLACEAE
Tribulus cistoides
POACEAE
Aristida subspicata
SOLANACEAE
CONVOLVULACEAE
mangle rojo
Rastrera
Hérbaceo
Lycopersicon cheesmanie
tomate de galápagos
Arbusto
Merremia aegyptica
Flor de la mañana
Epifita
Rastrera
Ipomea linearifolia
COMBRETACEAE
Árbol
Languncularia racemosa
Mangle blanco
Árbol
EsIA - 100
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Gráfico No. CBFL - 1.- Familias y Especies representativas
Especies Importantes para la Conservación
De las especies descritas se determinan que 5 especies se encuentran en las categorías Nt de la
UICN que son especies Casi amenazadas:
Sesuvium postulacastrum
Alternanthera filifolia
Rhizophora mangle
Lycopersicon cheesmaniae
Nt
Nt
Nt
Nt
Vu: Vulnerable
Am: Amenazada
Nt: Casi amenazada
EsIA - 101
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
5.2.5. ANÁLISIS REGIONAL FAUNA
La fauna de Galápagos muestra un alto porcentaje de especies endémicas, ausencia de anfibios y de
mamíferos terrestres grandes. El aislamiento geográfico y las condiciones ambientales singulares
han sido la causa para que la fauna siguiera un curso evolutivo diferente al del continente,
apareciendo las especies endémicas. Para los mamíferos y anfibios el traslado resultó difícil; la falta
de mamíferos grandes dio oportunidad para que los reptiles se desarrollaran, conservaran y
evolucionaran independientemente. Algo similar ocurre con una gran parte de las aves.
En el grupo de invertebrados, se conocen alrededor de 1900 especies nativas, que representan la
más grande biodiversidad terrestre de Galápagos (Peck 1997). Los invertebrados terrestres, no
incluyendo insectos, están representados por 71 familias, 117 géneros y 386 especies, de éstos, 363
son presumiblemente nativos y que incluyen 193 endémicos y 23 especies introducidas (Baert
2000).
Los grandes grupos de Acarina requieren aún más estudios, el endemismo es desconocido pero
probablemente está alrededor del 50% (Schatz 1991). Las especies de caracoles de tierra son muy
diversas, se han registrado 83 especies indígenas y de éstas, 80 son endémicas. El grupo de los
Bimulidae tienen la mayor riqueza de especies de caracoles de tierra, representada por 65 especies,
todas endémicas (Chambers 1991). Se registran 23 géneros endémicos de insectos cuya distribución
es más evidente en islas como Española, San Cristóbal y Santa Fe.
Los patrones de diversidad y endemismo son simples en vertebrados, primeramente debido al
reducido número de taxas (aproximadamente 117 taxas, con un endemismo del 59%). Al contrario
de lo que sucede con las plantas o con los invertebrados, la baja movilidad de los grupos de
vertebrados refleja altos porcentajes de endemismo: reptiles, mamíferos terrestres, aves terrestres,
aves marinas, mamíferos marinos. Las islas grandes contienen un gran porcentaje del total de la
biodiversidad de Galápagos, tanto en especies nativas como en endémicas.
La presencia antrópica en las islas, ha sido el origen de la llegada de animales introducidos, los
mismos que empiezan a competir con las especies endémicas adaptadas a este ambiente, creando un
desequilibrio ecológico y poblacional de las mismas.
5.2.6. ANÁLISIS LOCAL FAUNA
METODOLOGÍA
Recopilación de Información
El estudio regional de la fauna, implicó la revisión de la bibliografía existente, con el fin de tener
una caracterización inicial. Reafirmando esta información con los datos obtenidos in situ.
Se analizaron aspectos como abundancia, diversidad, endemismo, necesidades de hábitat, especies
amenazadas y en peligro de extinción, entre otros; cuyos datos fueron comparados con la
información de campo para determinar el estado actual.
EsIA - 102
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Trabajo de Campo
A continuación se detalla la metodología específica utilizada en el campo para cada grupo de
vertebrados.
Durante la fase de campo se realizaron observaciones faunísticas, y se registro fotograficamente.
Análisis de Datos
Una vez obtenido el listado de especies registradas en la zona, se procedió a elaborar tablas de datos
con fines comparativos con los reportados por la UICN (1997) y el CITES (2008).
La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y Tirira (1999), reportaron
un listado de especies consideradas dentro de varias categorías de la siguiente manera: E = Especie
en peligro de extinción, V = Vulnerable, R = Rara o escasa y K = Faltan conocimientos pero
probablemente corresponde a una de las categorías anteriores.
El CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres), categorizó las especies en tres apéndices que se describen a continuación:
I = Especies amenazadas o en peligro de extinción las cuales deben estar sujetas a estrictos
programas de regulación y control.
II = Especies que no necesariamente están en peligro de extinción pero sus poblaciones han
disminuido a niveles muy bajos y se consideran especies amenazadas.
III = Especies comunes que se han adaptado a los cambios antrópicos y sus poblaciones no han sido
diezmadas.
De esta forma se pudo conocer el grado de sensibilidad de las especies e indirectamente el estado de
conservación del sitio que constituye su hábitat.
EsIA - 103
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
5.2.7. FAUNA DE GALÁPAGOS
Fotografía No. CBFA-1
Nombre Común
Nombre Científico
Lobos marinos
Zalophus wollebaeki
Lagartija de lava
Tropiduris delanonis
Iguana terrestre
Conolopus subcristatus
Gaviota de cola bifurcada
Creargrus furcatus
Foto
EsIA - 104
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Iguana marina
Amblyrynchus cristatus
Butoroides sundevalli
Garza de lava
Fragata
Piquero patas azules
Fregata minor
Sula nebouxi
EsIA - 105
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Piquero de nazca
Sula granti
Pelicano
Pelecanus occidentalis
Tortuga marina
Chelonia mydas
Zayapas
Grapsus grapsus
Cormorán no volador
Phalacrocorax harri
EsIA - 106
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Pingüino
Spheniscus mendiculus
Gaviota de lava
Larus fuliginosa
Garza morena
Ardea heroidia
Lobo peletero
Archtocephalus
galapagoensis
Ostrero
Charadrius dubius
EsIA - 107
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Chortilejo
Haematopus palliatus
Cucube
Nesominus parvulus
Pinzón de cactus
Geopiza conirostris
Flamingo
Phoenicopetrus ruber
Fragata
Fregata magnifescens
EsIA - 108
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Puffinus subalaris
Paloma de galápagos
Zenaida galapagoensis
Gavilán de galápagos
Buteo galapagoensis
Piquero patas azules
Sula nebouxii
EsIA - 109
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Análisis de Resultados
Se registran como representativas un total de 25 especies de fauna. La fauna en su mayoría es
endémica de la zona..
La fauna mayormente representada son lobos marinos (Zalophus wollebaeki).
Tabla No. CBFA-1
Fauna Observada
CLASE
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTIFICO
TIPO DE
REGISTRO
AVES
Gaviota de cola bifurcada
Creagrus furcatus
Ob
AVES
Fragata
Fregata minor
Ob
AVES
Piquero de nazca
Sula granti
Ob
AVES
Iguana marina
Amblyrynchus cristatus
Ob
AVES
Paloma de galápagos
Zenaida galapagoensis
Ob
AVES
Piquero patas azules
Sula nebouxii
Ob
AVES
Flamingo
Phoenicopetrus ruber
Ob
AVES
Gavilán de galápagos
Buteo galapagoensis
Ob
AVES
Fragata
Fregata magnifescens
Ob
AVES
Pelicano café
Pelicanus occidentalis
Ob
AVES
Cormorán no volador
Phalacrocorax harris
Ob
AVES
Pingüino
Spheniscus mendiculus
Ob
AVES
Pinzón mediano de tierra
Geopiza conirostris
Ob
AVES
Cucube
Nesominus parvulus
Ob
AVES
gaviota de lava
Larus fuliginosa
Ob
AVES
garza morena
Ardea heroidia
Ob
AVES
Ostrero
Charadrius dubius
Ob
AVES
Garza de lava
Butoroides sundevalli
Ob
AVES
Chortilejo
Haematopus palliatus
Ob
MAMIFEROS
Lobo marino
Zalophus wollebaeki
Ob
CRUSTACEO
Zayapas
Grapsus grapsus
Ob
REPTIL
Lagartija de lava
Tropiduris delanois
Ob
REPTIL
Iguana terrestre
Conolopus subcristatus
Ob
REPTIL
Tortuga marina
Chelonia mydas
Ob
MAMIFEROS
lobo peletero
Archtocephalus galapagoensis
Ob
* = Ob: Observado
EsIA - 110
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Según BirdLife International-2000 las siguientes aves están respectivamente caracterizadas como:
Peligro Crítico y Vulnerables.
En la encontramos a la gaviota de lava (Larus fuliginosus) Vulnerable
De acuerdo al Libro Rojo de las Aves del Ecuador (Granizo et al. 2002) se catalogan como
amenazadas las siguientes especies de aves:
Amenazadas: gaviota de lava (Larus fuliginosus)
Casi Amenazadas: paloma de Galápagos (Zenaida galapagoensis).
Registros en la UICN:
Buteo galapagoensis
Phoenicopetrus ruber
Phalacrocorax Harris
Spheniscus mandiculus
Amenazada
Amenazada
Amenazada
Amenazada
Vulnerable
Vulnerable
EN
EN
En reptiles se encuentran en la categoría de UICN.
Chelonia mydas
Amblyrhynchus cristatus
En peligro
vulnerable
En mamíferos se observaron dos especies de las cuales las dos especies Arctocephalus
galapagoensis (Lobo peletero), y Zalophus wollwbaeki (Lobo marino) se encuentra en la lista roja
de la UINC son especies Amenazadas y en potencial peligro de extinción.
En general, la fauna de la zona es muy rica, representada por especies endémicas de pequeño,
mediano y gran tamaño indicadores de alta calidad del ecosistema, lo que repercute igualmente en
una alta sensibilidad ambiental del área de influencia de los sitios de visita en el archipiélago de
Galápagos.
EsIA - 111
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Conclusiones y Recomendaciones

El alto grado de endemismo en la fauna existe indican la alta calidad ambiental.

La sensibilidad del área es alta ya que se encuentran especies sensibles en los grupos ya
mencionados.
5.3. Componente Social
La actual población humana de Galápagos, de acuerdo al INEC y al Consejo de Gobierno de
Régimen Especial de Galápagos (Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos 2.009 – 2.010), es de
21.067 personas aproximadamente, de las cuales 17.997 residen en el área urbana y 3.074 en el área
rural.
La Provincia de Galápagos es, sin duda, una de las regiones del Ecuador donde las dinámicas
sociales presentan procesos de cambio rápido y acentuado. Estos cambios están determinados
principalmente por la crisis económica que se vive en el Ecuador de la parte continental. El
fenómeno del crecimiento poblacional de las islas ha sido analizado en un sin número de estudios,
donde identifican como los elementos generadores de este crecimiento a la búsqueda de nuevos
medios de subsistencia, o la inserción de la mano de obra en el mercado laboral local. Estos
elementos generan una fuerte presión sobre los recursos marinos, además de ser contrapuestos a la
necesidad de conservación y preservación de las islas, y fuente de conflictos internos, externos y
hasta políticos.
En Puerto Baquerizo Moreno - Iisla San Cristóbal - capital de la provincia, se encuentran casi todas
las instituciones públicas, por lo que el empleo en el Estado es la principal fuente de ingresos de la
población. En Santa Cruz, en cambio, se encuentra la sede principal de las actividades turísticas, de
las actividades de conservación y del dinamismo comercial. Mientras tanto, en la Isla Isabela y
Floreana las actividades agrícolas y pesqueras son el principal sustento de sus poblaciones.
De acuerdo a las fuentes secundarias revisadas se establece que cada una de las islas pobladas del
archipiélago, en el caso del presente proyecto la isla San Cristóbal, tienen dinámicas propias y
realidades sociales que se ajustan a su entorno marcando una diferencia entre ellas. Mediante la
información de línea base del presente estudio, se podrá evaluar los posibles sucesos o impactos que
determinadas actividades pueden generar sobre el ser humano y los conglomerados sociales,
especialmente los que podría generar el proyecto, motivo de este estudio.
Objetivos

Caracterizar la población en términos sociales, económicos, culturales, educativos,
organizativos, de salud y salubridad.

Interpretar las variables socio-económicas más importantes, que determinan la calidad de
vida de la población.
EsIA - 112
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Metodología
Para el presente estudio socio-económico se recopiló información de fuente secundaria, la misma
que se presenta a continuación:
Fuente Secundaria
La información secundaria permite analizar las relaciones entre la población, los poderes locales,
las ONGs y Ogs presentes en la zona, a lo largo del tiempo; como también identificar la evolución
de la población, de los servicios, bienes y demás variables relacionadas con la sociedad. La
información secundaria recopilada, una vez procesada, permitió la identificación de aspectos
sociales que podrían vincularse al desarrollo del proyecto, y clarificar los posibles escenarios, sus
oportunidades y debilidades.
5.3.1. Información Poblacional
En el Primer Censo Poblacional, realizado por el Gobierno del Ecuador en el año de 1950, las islas
contaban con una población de 1.346 habitantes, quienes representaban en esa época el 0.01% de la
población ecuatoriana. Mientras tanto, de acuerdo a los datos de la Encuesta de Condiciones de
Vida de Galápagos 2009 – 2010, la provincia de Galápagos llega a tener una población de 21.067
habitantes, lo que representa un crecimiento geométrico de la población. Comparado a los datos
del primer censo de 1950, el crecimiento ínter censal entre 1950 y 2001 ha sido del 1.400%; este
dato es muy importante dado que la población de Galápagos solamente puede hacer uso del 3% de
la superficie de las islas. En cuanto al crecimiento acumulado de la población entre un censo y otro,
se tiene como resultado que los valores son extremadamente altos.
TABLA CS-1 Crecimiento de la Población de Galápagos “Período 1950 – 2010”
TABLA CS-1
Crecimiento de la Población de Galápagos “Período 1950 – 2010”
Censos
1950
1962
1974
1982
1990
1998
2001
2006
Habitantes
1346
2391
4078
6119
8611
15311
17900
19184
FUENTE: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de Vida de Galápagos 2009 - 2010
Elaboración: Grupo Consultor
En relación al crecimiento poblacional de Galápagos, varios estudios lo califican como
desmesurado, considerando aún más que los asentamientos humanos están rodeados áreas
protegidas. En este ámbito, entre los estudios más relevantes y profundos se pueden citar: Informe
Galápagos (Fundación Natura, 2002); MIGAMA (The Nature Conservancy, 2001); el estudio de
Migración y Ambiente de la WWF, 2004, y la Encuesta de Condiciones de Vida de Galápagos 2009
EsIA - 113
2010
21.067
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
– 2010. En los cuatro estudios se cita que el crecimiento poblacional es uno de los principales
problemas para la conservación de los ecosistemas del archipiélago.
La situación de crecimiento poblacional de la isla San Cristóbal es muy similar al marco general de
las islas, pero puede decirse que su crecimiento es menor. San Cristóbal cuenta actualmente con una
población de 6.405 personas que representan el 30,4 % de la población de la provincia, es decir es la
segunda isla más poblada.
5.3.2.1. Densidad Poblacional
San Cristóbal tiene una densidad poblacional de 68 habitantes por Km 2. La densidad poblacional en
esta isla dentro de la zona de uso humano es sumamente alta, aunque físicamente no lo parezca,
pues la imagen de Puerto Baquerizo es la de una pequeña ciudad dentro de una gran isla.
Los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de Galápagos 2009 – 2010 (INEC, CGREG)
indican que la población residente de Galápagos ha aumentado de 8.611 habitantes en 1990 a
21.067 habitantes en 2010 (Tabla CS-2); es decir, ha subido en un 122% en los últimos 20 años. El
crecimiento de la población genera un incremento en ciertas actividades económicas
(principalmente el turismo y las pesquerías). La población inmigrante de San Cristóbal proviene, de
manera predominante y en su orden, de las provincias de Guayas, Pichincha, Tungurahua, Manabí y
Loja.
Estas cifras deben llamar la atención de quienes han reclamado un manejo más profesional o
despolitizado de la migración y sus problemas.
Los datos del censo demuestran que el tipo de inmigrante que llega a Galápagos es el que menos
requiere el Cantón y la región. Por ejemplo, la gran mayoría no ha rebasado los límites de la
educación secundaria. De todas maneras, es importante resaltar que el porcentaje de población
inmigrante, con estudios superiores, representa la cuarta parte.
Si se analiza la distribución poblacional por edades, los datos ofrecen otro indicador para el estudio
del proceso migratorio, pues una gran mayoría es población adulta. Obsérvese que el 34,34% de la
población oscila entre los 20 y 39 años de edad, más un 19,70% entre 40 y 59 años. En efecto, los
niños y niñas representan no más del 21,36%, y un porcentaje igual la población entre 10 y 19 años
con 19,76%. La población de 60 años en adelante es más escasa, con apenas el 4,84%. En este
contexto, de acuerdo al PRDU de San Cristóbal (2010), estos datos revelan que los niños y jóvenes
no constituyen una presión poblacional en el sentido natural del crecimiento, sino aquella población
en edad laboral, con cuyos datos se puede inferir la hipótesis de que el principal problema
poblacional se refiere a la migración ocasionada por la búsqueda de empleo.
En conclusión, es urgente que el cantón se dote de una política clara al respecto, pues como se
observa en los datos del censo, la Ley Especial y las acciones emanadas a través de la instancia de
control del Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos no han dado los resultados
esperados.
EsIA - 114
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
TABLA CS-2 Población de Galápagos por Área
TABLA CS-2
Población de Galápagos por Área
Nivel
Superficie Habitable
(km)
Población
Densidad
Poblacional
21.067
264
80
17.997
7
2.604
3.070
257
12
Galápagos
Urbano
Rural
FUENTE: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de vida Galápagos 2009 - 2010
TABLA CS-3 Población de Galápagos por Cantón
TABLA CS-3
Población de Galápagos por Área
Nivel
Superficie Habitable
(km)
Población
Densidad
Poblacional
6.045
94
68
2.032
116
17
12.630
53
237
San Cristóbal
Isabela
Santa Cruz
FUENTE: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de vida Galápagos 2009 - 2010
EsIA - 115
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
FIGURA CS-1 Pirámide Poblacional de Galápagos
Fuente: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos 2009-2010
5.3.2.2. Información Económica
La población económicamente activa (PEA), mayor de 10 años en San Cristóbal está formada por
2.218 personas de las cuales y de acuerdo a los datos del INEC – CGREG, el 8,6% se dedican a la
agricultura y ganadería; el 8,7% a servicios de hotelería y restauración; el 22,8% a la administración
pública; el 12,2% al Comercio, y; el 11,4% al transporte.
EsIA - 116
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
FIGURA CS-2 Población Económicamente Activa de San Cristóbal, de 10 años y
Más, Según Rama de Actividad en Porcentajes
Fuente: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos 2009-2010
TABLA CS-4 Población Económicamente Activa de 10 Años y más Según Rama de
Actividad a Nivel Cantonal
TABLA V-38
Población Económicamente Activa de 10 Años y más Según Rama de Actividad a Nivel Cantonal
Cantón
Rama de Actividad
Galápagos
San Cristóbal
Isabela
Santa Cruz
Transporte
1.672
398
118
1.156
Comercio
1.572
425
191
956
Administración
Pública
1.401
793
125
483
Hoteles y
Restaurantes
1.358
304
172
882
925
298
127
500
Agricultura,
ganadería y caza
FUENTE: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de vida Galápagos 2009 - 2010
Uno de los indicadores más curiosos de las Provincia de Galápagos, es el índice de desempleo
abierto, pues es tan solo del 2,7% (INEC, CGREG, 2009 - 2010), lo que indica que por cada 100
habitantes económicamente activos, aproximadamente tres se encuentran sin empleo, pero no
buscan trabajo porque tienen un trabajo ocasional o están en espera de una respuesta. En el caso
EsIA - 117
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
específico de San Cristóbal el desempleo abierto es de 2,4 %, lo que indica – de igual manera – que
de cada 100 habitantes económicamente activos, aproximadamente tres se encuentran sin empleo.
TABLA CS-5 Tasa de Desempleo Abierto y Oculto a Nivel Regional y Cantonal
TABLA CS-5
Tasa de Desempleo Abierto y Oculto a Nivel Regional y Cantonal
Cantón
Indicadores Laborales
Galápagos
San Cristóbal
Isabela
Santa Cruz
Tasa de desempleo abierto
2,7 %
2,4 %
1,1 %
3,1 %
Tasa de desempleo oculto
2,2 %
2,6 %
1,5 %
2,2 %
Tasa de desempleo total
4,9 %
5,0 %
2,6 %
5,3 %
FUENTE: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de vida Galápagos 2009 - 2010
Por lo tanto es lógico concluir que los índices económicos de Galápagos reflejan la realidad de “otro
Ecuador”, donde si bien hay problemas, la distribución de la riqueza –en términos generales- es más
equitativa.
5.3.2.3. Tenencia de la Tierra
Existen dos tipos de tenedores de tierra en San Cristóbal, aquellos cuya residencia es Puerto
Baquerizo Moreno y los que cuentan con fincas en la parte agrícola de la isla. Los primeros, tienen
pequeños lotes donde han construido su vivienda familiar, y que en su mayor parte tienen
debidamente legalizada y escriturada la posesión de su bien inmueble. Los segundos son personas
que han comprado extensiones de tierra para uso agrícola o ganadero, la mayor parte de ellos son
descendientes de “pioneros”, y la tenencia de sus tierras está abalizada por escrituras o certificados
de tenencia, otorgados por el INDA.
De acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos 2009 – 2010 (INEC – CGREG), la
tenencia de tierra nos indica el tipo de posesión habitacional. En este contexto, en la isla San
Cristóbal el 46,9 % de la población tienen vivienda propia, el 35,8 en arriendo, el 14,6 % cedida, el
2,6 % recibida por servicios prestados. Cabe resaltar que la tenencia de tierra se presenta
mayormente en el área rural.
EsIA - 118
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
FIGURA CS-3 Índice Porcentual de Tenencia de Vivienda en la Isla San Cristóbal
Fuente: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos 2009-2010
El otro tipo de tenencia de tierra es aquella de uso exclusivo del Parque Nacional Galápagos, y que
por lo tanto le pertenece al Estado Ecuatoriano, al Sistema Nacional de Áreas Protegida y el mismo
PNG, por lo que es inajenable, y su uso está sujeto a las normas establecidas en el Plan de Manejo
de PNG.
5.3.2.4. Salud
Puerto Baquerizo Moreno tiene servicios de salud bastante buenos, cuenta con un Hospital
Regional, dos sub centros de salud del Ministerio del ramo, y con la oferta de profesionales de la
salud, quienes ejercen su profesión de manera particular e independiente. La atención del parto se
realiza en hospitales y sub centros de salud, en un 95% y, un 5.0% de la población atiende los partos
en el continente. El principal problema de Galápagos y de San Cristóbal, es la calidad de oferta
médica profesional, pues de acuerdo a la encuesta ENDEMAIN, en San Cristóbal no existía oferta
de médicos especialistas en ninguna área de la medicina, siendo más evidente la carencia de:
pediatras, anestesiólogos, traumatólogos y ginecólogos. Debido a ello la población busca atenderse
con especialistas en Guayaquil y Quito, principalmente.
Los indicadores de salud, se presentan contradictorios. A pesar de que no existen especialidades
médicas, la oferta de médica por cada 10.000 habitantes es de 14.2 médicos, un índice muy cercano
a la media nacional que es de 14.5. Al contrastar este dato, con la oferta de camas hospitalarias
EsIA - 119
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
disponibles, que llega a 30, mientras que la media nacional supera las 50. Este dato refleja que los
servicios de salud en Galápagos se focalizan en atención puntual en dispensarios de salud del
Estado o en consultorios privados.
5.3.2.5. Educación
Se pudo evidenciar en Puerto Baquerizo Moreno, existen varios centros educativos, tanto de
educación básica como de bachillerato, que acogen a todos los niños y jóvenes en edad de estudiar.
Puerto Baquerizo Moreno dispone de un número importante de establecimientos que cubren
eficientemente la demanda de este servicio en los diferentes niveles educativos: educación básica,
bachillerato y universidad. Los establecimientos son estatales y particulares. La infraestructura de
los establecimientos educativos es muy buena, tanto en su parte física como en la técnica. Los
establecimientos tienen locales funcionales, con canchas deportivas y laboratorios para las ciencias
exactas y naturales.
El índice de escolaridad media, de Galápagos en general y de San Cristóbal en particular está sobre
la media nacional que es de 7.1 grados y es la más alta del país. En términos cuantitativos, San
Cristóbal tiene mejores indicadores que las más grandes ciudades del país, Sin embargo, la calidad
de educación que reciben los educandos (Ministerio de Educación, 2005) es la más baja del país.
Mientras tanto, la Tasa de Analfabetismo en San Cristóbal es de 2.4, muy baja comparada a la
oficial del Ecuador continental que es de 6.6.
5.3.2.6. Servicios Básicos
Abastecimiento de Agua
San Cristóbal es la única isla que tiene agua dulce en su parte alta. Existen cinco cuencas
hidrográficas principales: La Toma, El Plátano, Cerro Gato, La Honda, y La Policía. Es importante
notar que los recursos de agua dulce son usados por las comunidades de El Progreso y Puerto
Baquerizo Moreno.
De acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos 2009 – 2010 (INEC – CGREG), el
abastecimiento permanente de agua a través de la red pública en la isla San Cristóbal solo cubre al
27,4 % de las viviendas, de un total de 1.754 viviendas, teniendo un 72 % de vivienda que reciben
abastecimiento irregular. Cabe resaltar que más del 80 % de la población se abastece, regular o
irregularmente por la red pública.
EsIA - 120
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
FIGURA CS-4 Índice Porcentual de Abastecimiento de Agua en Hogares de la Isla
San Cristóbal
Fuente: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos 2009-2010
TABLA CS-6 Viviendas con Acceso a Red Pública y Abastecimiento Permanente de
Agua a Nivel Cantonal y Provincial
TABLA CS-6
Viviendas con Acceso a Red Pública y Abastecimiento Permanente de Agua a Nivel Cantonal y
Provincial
Cantón
Abastecimiento Permanente
Galápagos
San
Isabela
Santa Cruz
Cristóbal
642
78
84
Si
480
No
Tasa de desempleo total
4.824
1.274
428
3.122
5.466
1.754
506
3.206
FUENTE: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de vida Galápagos 2009 - 2010
EsIA - 121
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Hogares Según Fuentes de Energía
De acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos 2009 – 2010 (INEC – CGREG),
alrededor del 80 % de los hogares en la provincia tienen como fuente principal de abastecimiento de
energía el gas y con menor porcentaje las velas, carbón, combustible y leña. En el caso específico
de la isla San Cristóbal el 80,1 % consumen gas; el 47,9 % Velas; el 11,8 % carbón; el 0,9 %
combustible, y; 1,2 % leña, en relación al cantón Isabela y al cantón Santa Cruz:
FIGURA CS-5 Hogares Según Fuentes de Energía a Nivel Provincial y Cantonal
Fuente: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos 2009-2010
Servicio Eléctrico
El servicio eléctrico cubre al 98.5% de la viviendas de San Cristóbal (ELECGALAPAGOS 2.011).
Este indicador es alto, y cabe resaltar que el 91 % de la generación eléctrica se la hace mediante un
parque térmico que usa diesel para su generación, y el restante 9 % proviene de generación eólica.
En relación al gasto promedio mensual de los hogares por consumo eléctrico, de acuerdo a la
Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos 2009 – 2010, en la isla San Cristóbal es de $ 20 USD
(veinte dólares Norte Americanos), en relación a otros dos cantones:
EsIA - 122
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
FIGURA CS-6 Gasto Promedio Mensual del Hogar en Energía Eléctrica a Nivel
Provincial y Cantonal
Fuente: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos 2009-2010
Servicio Higiénico
En relación al servicio higiénico en el cantón San Cristóbal más del 74,9 % poseen inodoro y
alcantarillado; el 23 % inodoro y poso séptico; el 1,1, % Inodoro y pozo ciego; el 0,3 % letrina, y; el
0,7 % no tiene ningún servicio disponible:
FIGURA CS-7 Disponibilidad Porcentual de Servicio Higiénico a Nivel Regional y
Cantonal
Fuente: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos 2009-2010
EsIA - 123
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
TABLA CS-7 Disponibilidad de Servicio Higiénico a Nivel Regional y Cantonal
TABLA CS-7
Disponibilidad de Servicio Higiénico a Nivel Regional y Cantonal
Cantón
Disponibilidad de Servicio Higiénico
Galápagos
San Cristóbal
Isabela
Santa Cruz
Inodoro y Alcantarillado
1.618
1.461
145
0
Inodoro y Pozo Séptico
4.461
449
414
3.610
Inodoro y Pozo Ciego
148
21
21
106
Letrina
15
6
1
7
No Tiene
85
14
11
60
6.327
1.952
592
3.783
Total
FUENTE: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de vida Galápagos 2009 - 2010
Residuos Sólidos
De acuerdo a los estudios realizados por Fundación Natura, la producción de residuos sólidos en la
provincia de Galápagos es, en términos generales, la más alta del país, considerando entre una de
las variables la actividad turística. En este contexto, la producción estimada es de 0.5 a 1Kg. / cápita
/ día, dependiendo del número de turista y sus actividades.
En la Tabla CS-8, se evidencia las fuentes de producción diaria (Kg./día) de residuos sólidos en la
isla San Cristóbal, como también en la isla Santa Cruz e Isabela. Como se puede observar en la isla
San Cristóbal, el sector residencial como el sector comercial son las principales fuentes de
producción, seguidas por el sector turístico.
Desde el año 2007, la isla San Cristóbal cuenta con un Sistema de Gestión Integral de Residuos
Sólidos (CGRS), dicho sistema separa, transporta y almacena los residuos sólidos para su posterior
comercialización en el Ecuador Continental. El Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
está en funcionamiento en la provincia de Galápagos en las poblaciones de: Puerto Baquerizo
Moreno (de 6405 habitantes de acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos, 2009 –
2010).
Para el funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Residuos Sólidos se ha aplicado una
Ordenanza Municipal, cuyo marco normativo, creó un conjunto de disposiciones que viabilizan el
funcionamiento del sistema.
EsIA - 124
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
TABLA CS-8 Producción de Residuos Sólidos Kg./día por la Fuente
TABLA CS-8
Producción de Residuos Sólidos Kg./día por la Fuente
Fuentes de producción de residuos sólidos
San Cristóbal
Santa Cruz
Isabela
TOTAL
4843.8
4254
590
9683.80
Residencial
587.25
1605.2
91
2283.45
Comercial
20.8
28.6
29
78.40
Institucional
ND
35.6
21
56.60
Educativo
121.3
83.7
ND
205.00
Hoteles y embarcaciones
ND
184
ND
184.00
Mercado
ND
7.3
ND
7.30
Hospital
ND
2.3
47
49.30
Industria
ND
307.5
ND
307.50
Barrido de vías
5573.15
6508.2
777
12858.35
TOTAL
FUENTE: Proyecto de Manejo Integral de Residuos Sólidos en las Islas Galápagos-Ecuador; Fundación
Natura y Fundación Carvajal
Elaborado por: Grupo Consultor
La isla San Cristóbal no presenta datos de generación de residuos para el Sistema de Gestión de
Residuos Sólidos. En este contexto, para establecer el estimado global de la Generación de
Residuos por día de San Cristóbal se han vinculado los datos de la isla Santa Cruz por la similitud
en características tales como número de población y generación per cápita de residuos. Lo que daría
un total de 6023.25 kilos /día de residuos sólidos que se generan en San Cristóbal. En cuanto a la
eliminación de los residuos sólidos en la isla San Cristóbal, ésta se da a través de un carro
municipal, sin embargo aún hay viviendas que la queman.
En la siguiente figura se detalla el resultado de la Encuesta de Condiciones de Vida de Galápagos
2009 – 2010, donde evidencia en forma porcentual las maneras de eliminación de la basura a nivel
cantonal:
EsIA - 125
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
FIGURA CS-8 Eliminación de la Basura a Nivel Cantonal
Fuente: INEC – CGREG – Encuesta de Condiciones de Vida Galápagos 2009-2010
5.3.2.7. Aspectos Generales del Turismo en Galápagos
La actividad turística es un importante en la economía de la región insular. El modelo que se ha
venido operando desde el año de 1975 es el navegable. Actualmente todas las embarcaciones que
operan en el archipiélago cuentan con un itinerario fijo. En Galápagos, las áreas del Parque
establecidas para uso público se encuentran claramente delimitadas y distribuidas en casi todas las
islas mayores de la región insular. El agente recaudador del tributo es la Institución PNG. De
acuerdo a estadísticas de esta institución el ingreso hasta el año 2007 fue de aproximadamente diez
millones de dólares, establecida en función del número de visitantes que ingresan a Galápagos y que
pagan por el ingreso al Parque Nacional (PNG). El costo de ingreso es de US$100 para extranjeros;
US$50 para habitantes de los países del Pacto Andino y US$6 para los ecuatorianos.
EsIA - 126
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
De acuerdo a la Ley de Régimen Especial, la distribución de los recursos por ingreso al Parque
Nacional Galápagos se asignan de la siguiente manera:








PNG: 40%
Municipalidades de Galápagos: 20%
Consejo Provincial de Galápagos: 10%
Reserva Marina de la Provincia de Galápagos: 5%
Patrimonio Nacional de áreas protegidas: 5%
Instituto Nacional Galápagos (Ingala): 10%
Sistema de Inspección y Cuarentena de la Provincia de Galápagos (SICGAL), 5%; y,
Armada Nacional el 5%.
Cabe resaltar que Galápagos como destino de ecoturismo se ha potencializando en el mercado
mundial. En 1980 se estableció un límite de 12.000 turistas anuales, pero 18.000 entraron al Parque
durante ese mismo año. Más tarde, el límite se amplió a 25.000, pero tampoco se logró estabilizar el
número de turistas en ese nivel. A pesar de algunos años de decrecimiento relacionados con un
entorno desfavorable nacional o internacional, la tendencia ha sido al incremento.
El número anual de turistas que visita Galápagos pasó de 17.840 en 1985 a 41.192 en 1990 y a casi
70.000 en el 2000, cifra que se duplicado para el 2006 (145.229 turistas). Para el año 2010 el
número de turistas llego a 173.206.
FIGURA CS-9 Ingreso de Visitantes al PNG, 1970 – 2010
Fuente: Parque Nacional Galápagos, 2010
EsIA - 127
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
PÁGINA EN BLANCO
EsIA - 128
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CAPÍTULO VI
6.1. Identificación y Valoración de Posibles Impactos Ambientales
Establecidas las características de operación y de la línea base se señalan las actividades
que pueden presentar impactos potenciales.
El objetivo del análisis es determinar los posibles impactos ambientales significativos a
presentarse.
6.2. Identificación de posibles impactos ambientales
Componente físico
Impactos sobre la calidad del aire, calidad del agua.
Componente biótico
Impactos sobre la flora y fauna terrestre y marina.
Componente socioeconómico
Cambios en las actividades de los pobladores, como empleo, economía y actividades
comerciales.
La interacción entre las actividades de operación del Yate sobre los componentes
ambientales, se presentan en la siguiente matriz de causa y efecto.
EsIA - 129
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla EI-1
Matriz Causa – Efecto de Interacciones
Componente Ambiental
Aire
Efectos
Esperados
Daños por efecto de la emisión de gases de
combustión proveniente de la operación de
equipos
Daños por efecto del ruido proveniente de la
operación de equipos
Contaminación de agua por descarga de aguas
negras y grises
Agua
Contaminación de agua por descarga de aguas oleosas
Afectación de la reserva marina por derramamiento
de hidrocarburos
Paisaje
Suelo
Flora
Alteración del paisaje nocturno
Afectación del relieve submarino y la calidad de
los sedimentos por las operaciones del anclaje de
la embarcación
Disminución de especies vegetales en el área
de influencia del proyecto
Disminución de nutrientes en el medio acuático
Fauna
Ahuyentamiento de especies
Aumento de la demanda y contratación de mano de
obra
Comunidad y economía
Conflictividad con habitantes del área de influencia
directa
EsIA - 130
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
6.3. Valoración de los posibles impactos ambientales
La valoración cualitativa de los posibles impactos ambientales permite identificar los más
significativos, de acuerdo a su grado de magnitud e importancia. Esta valoración se
realizó aplicando la matriz modificada de Leopold (1970), en la que se ubicó los
componentes ambientales susceptibles de ser afectados y las acciones de operación
identificadas. Se clasificó el grado de magnitud e importancia del impacto identificado
mediante la evaluación de los siguientes parámetros:
Carácter genérico del impacto
Se refiere a si el impacto será positivo o negativo considerando la situación con el
desarrollo de proyecto y sin el desarrollo del mismo.
-
Positivo (+): si el componente presenta una mejoría con respecto a su estado
previo al proyecto.
-
Negativo (-): si el componente presenta deterioro con respecto a su estado
previo. Esta variable se considera únicamente para la magnitud del impacto
identificado, más no para la importancia.
Intensidad del impacto
Es la fuerza con la que el impacto altera un componente ambiental.
-
Alta: Alteración muy notoria y extensiva, que puede recuperarse a corto o
mediano plazo, siempre y cuando exista una intervención oportuna y profunda del
hombre, que puede significar costos elevados.
-
Moderada: Alteración notoria, producida por la acción de una actividad
determinada, donde el impacto es reducido y puede ser recuperado con una
mitigación sencilla y poco costosa.
-
Baja: Impactos que con recuperación natural o con una ligera ayuda por parte del
hombre, es posible su recuperación.
Extensión del impacto
Hace referencia a la extensión espacial que el efecto tendrá sobre el componente
ambiental.
-
Regional: La región geográfica del proyecto
-
Local: Aproximadamente tres kilómetros a partir de la zona donde se
realizarán las actividades del proyecto.
-
Puntual: En el sitio en el cual se realizarán las actividades y su área de
EsIA - 131
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
influencia directa.
Duración del impacto
Se refiere a la duración del impacto con relación al tiempo de exposición de la actividad
que lo genera.
-
Permanente: Cuando la permanencia del impacto continúa aún cuando haya
finalizado la actividad.
-
Temporal: Si se presenta mientras se ejecuta la actividad y finaliza al
terminar la misma.
-
Periódica: Si se presenta en forma intermitente mientras dure la actividad que
los provoca.
Reversibilidad del impacto
Implica la posibilidad, dificultad o imposibilidad de que el componente ambiental afectado
retorne a su situación inicial, y la capacidad que tiene el ambiente para retornar a una
situación de equilibrio dinámico similar a la inicial.
-
Irreversible: Si el elemento ambiental afectado no puede ser recuperado.
-
Recuperable: Señala un estado intermedio donde la recuperación será dirigida
y con ayuda humana, a largo plazo (> 5 años).
-
Reversible: Si el elemento ambiental afectado puede volver a un estado
similar al inicial en forma natural (0 – 1 año).
Riesgo del impacto
Expresa el nivel de riesgo que provoca la ocurrencia del impacto, para el ambiente y sus
componentes.
-
Alto: Expresa un riego alto del impacto, frente al componente ambiental.
-
Medio: Expresa un riesgo intermedio del impacto sobre el componente
ambiental.
-
Bajo: Expresa un riego bajo del impacto sobre el componente ambiental.
Los parámetros establecidos fueron valorados como se presenta en la siguiente tabla:
EsIA - 132
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla EI-2
Valores asignados al Riesgo del Impacto
Variable
Símbolo
Carácter
Valor asignado
Para la Magnitud (M)
Alta
Intensidad
i
Extensión
Moderada
2
Baja
1
Regional
3
Local
2
Puntual
1
e
Duración
d
3
Permanente
3
Temporal
2
Periódica
1
Irreversible
3
Recuperable
2
Reversible
1
Para la Importancia (I)
Reversibilidad
Probabilidad
R
g
Alto
3
Medio
2
Bajo
1
Cálculo de la magnitud de los impactos
La magnitud en términos numéricos, es la valoración del efecto de la acción,
basado en la sumatoria acumulada de los valores obtenidos para las variables intensidad,
extensión y duración. Para el cálculo de la magnitud, se asumen los siguientes valores de
peso:
-
Peso del criterio de intensidad = 0,40
-
Peso del criterio de extensión = 0,40
-
Peso del criterio de duración = 0,20
La fórmula para calcular la magnitud para cada una de las interacciones
ambientales encontradas en la evaluación, es la siguiente:
M = (ix0, 40) + (ex0, 40) + (dx0, 20)
EsIA - 133
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Cálculo de la importancia de los impactos
La importancia está dada en función de las características del impacto, razón por la cual
su valor puede deducirse de la sumatoria acumulada de la extensión,
reversibilidad y probabilidad. Para el cálculo de la importancia, se asumen los siguientes
valores de peso:
Peso del criterio de extensión = 0,40
-
Peso del criterio de reversibilidad = 0,35
-
Peso del criterio de probabilidad = 0,25
La fórmula para calcular la importancia para cada una de las interacciones ambientales
encontradas en la evaluación, es la siguiente:
I = (ex0, 40) + (Rx0, 35) + (gx0, 25)
Para facilitar la interpretación de los resultados obtenidos, se procedió a asignar un
equivalente al valor calculado del impacto, tanto para la magnitud como para la
importancia, que son presentados en la tabla EI-3.
Tabla EI-3
Escala de Valores Estimados de Acuerdo al Impacto
Escala de Valores
Estimados
1.0 - 1.6
1.7 - 2.3
2.4 - 3.0
Valoracion del impacto
Bajo
Medio
Alto
Cálculo de la severidad de los impactos
La severidad se define como el nivel de impacto ocasionado sobre el componente
ambiental. El valor se obtiene de multiplicar la magnitud por la importancia. El resultado
se lo compara con la escala de valores asignado para el efecto, presentados en la tabla EI4.
EsIA - 134
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla EI-4
Escala de Valores Asignados para la Severidad del
Impacto
Escala
de Valores
estimados
1.0 2.1 3.7 5.4 -
2.0
3.6
5.3
9.0
Severidad del impacto
Compatible
Moderado
Severo
Critico
A continuación se presentan las matrices de interacción, magnitud de impactos, de
importancia, severidad y la matriz de resumen donde se establece finalmente la
trascendencia de cada una de las acciones evaluadas. Estas son presentadas en las tablas
de la EI-5a la EI-6 respectivamente.
EsIA - 135
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla No. EI-5
Matriz de Interacción por la operación del Yate
Actividades turísticashoteleras del Yate
Impactos ambientales
Actividades operativas
del Yaten
Elemento Ambiental
Componente Ambiental
Actividades - Fase de
Operación
Daños por efecto de la emisión de gases de combustión proveniente de
la operación de equipos
Aire
Daños por efecto del ruido proveniente de la operación de equipos
Físico
Contaminación de agua por descarga de aguas negras y grises
Contaminación de agua por descarga de aguas oleosas
Agua
Afectación de la reserva marina por derramamiento de hidrocarburos
Paisaje
Suelo
Alteración del paisaje nocturno
Afectación del relieve submarino y la calidad de los sedimentos por las
operaciones del anclaje del Yate
Disminución de nutrientes en el medio acuático
Fauna
Biótico
Ahuyentamiento de especies
Flora
Disminución de especies vegetales en el área de influencia del proyecto
Socio
económico
Apertura de puestos de trabajo
Comunidad y
economía
Conflictividad con habitantes del área de influencia directa
EsIA - 136
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla No. EI-6
Matriz de magnitud por la operación del Yate
Duración
Intensidad
Extensión
Duración
Actividades
turísticas- hoteleras del Yate
Actividades operativas del Yate
Magnitud Actividades
- Fase de operación
Extensión
Impactos
ambientales
Variable para las
actividades turísticas
Intensidad
Elemento Ambiental
Componente Ambiental
Variable para las
actividades operativas
0
0
0
0
0
0
0
0
1
2
1
0
0
0
1,4
0
Contaminación de agua por
descarga de aguas negras y
grises
1
3
1
0
0
0
1,8
0
Contaminación de agua por
2
3
1
0
0
0
2,2
0
3
3
3
1
1
1
3
1
0
0
0
1
1
1
0
1
Afectación del relieve
submarino y la calidad de los
sedimentos por las
operaciones del anclaje
1
1
1
0
0
0
1
0
Disminución de nutrientes en el
medio acuático
0
0
0
0
0
0
0
0
Ahuyentamiento de especies
1
1
1
0
0
0
1
0
Disminución de especies
vegetales en el área de
influencia del proyecto
0
0
0
0
0
0
0
0
Apertura de puestos de trabajo
2
3
2
2
3
2
2,4
2,4
Conflictividad con habitantes
del área de influencia directa
0
0
0
0
0
0
0
0
Daños por efecto de la
emisión de gases de
combustión proveniente de la
operación de equipos
Aire
Físico
Daños por efecto del ruido
proveniente de la operación de
equipos
Agua
descarga de aguas oleosas
Afectación de la reserva marina
por derramamiento de
hidrocarburos
Paisaje
Suelo
Alteración del paisaje
nocturno
Biótico
Fauna
Socioeconómico
Flora
Comunidad y
economía
EsIA - 137
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Turísticas
Extensión
Reversibilidad
Probabilidad
Actividades turísticashoteleras del Yate
Operativas
Actividades
operativas del
Yate
Actividades
Probabilidad
Suelo
Actividades
Importancia
Actividades Fase de
Operación
Reversibilidad
Físico
Paisaje
para las
0
0
0
0
0
0
0
0
2
1
1
0
0
0
1,4
0
3
1
1
0
0
0
1,8
0
Contaminación de agua por descarga de aguas oleosas
3
1
1
0
0
0
1,8
0
Afectación de la reserva marina por derramamiento de
hidrocarburos
3
3
3
1
2
1
3
1,35
0
0
0
1
1
1
0
1
1
1
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
1
2
3
1
2
2,1
2,1
0
0
0
0
0
0
0
0
Daños por efecto del ruido proveniente de la
operación de equipos
Contaminación de agua por descarga de aguas negras y
grises
Agua
Variable
las
Impactos ambientales
Daños por efecto de la emisión de gases de combustión
proveniente de la operación de equipos
Aire
Variable para
Extensión
Elemento Ambiental
Componente Ambiental
Tabla No. EI-7
Matriz de Importancia por la Operación del Yate
Alteración del paisaje nocturno
Afectación del relieve submarino y la calidad de los
sedimentos por las operaciones del anclaje del barco
Disminución de nutrientes en el medio acuático
Biótico
Fauna
Ahuyentamiento de especies
Socioeconómico
Flora
Disminución de especies vegetales en el área de influencia
del proyecto
Apertura de puestos de trabajo
Comunidad y
economía
Conflictividad con habitantes del área de influencia
directa
EsIA - 138
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla No. EI-8
Actividades
turísticas-hoteleras
del Yate
turísticas
Actividades
operativas de l
Yate
actividades
operativas
Importancia
actividades
0
0
0
0
0
0
1,4
1,4
0
0
1,96
0
1,8
1,8
0
0
3,24
0
2,2
1,8
0
0
3,96
0
3
3
1
1,35
9
1,35
0
0
1
1
0
1
1
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
2,4
2,05
2,4
2,05
0
0
0
0
Impactos ambientales
Daños por efecto de la emisión de gases de combustión
proveniente de la operación de equipos
Severidad
Actividades - Fase de
operación
Magnitud
Variable
para las
Importancia
Variable
para las
Magnitud
Elemento Ambiental
Matriz de Severidad por la Operación del Yate
Aire
Daños por efecto del ruido proveniente de la operación
de equipos
Contaminación de agua por descarga de aguas negras y grises
Agua
Contaminación de agua por descarga de aguas oleosas
Afectación de la reserva marina por derramamiento de
hidrocarburos
Paisaje
Suelo
Alteración del paisaje nocturno
Afectación del relieve submarino y la calidad de los
sedimentos por las operaciones del anclaje del barco
Disminución de nutrientes en el medio acuático
Fauna
Flora
Ahuyentamiento de especies
Disminución de especies vegetales en el área de influencia del
proyecto
Comunidad y
economía
Apertura de puestos de trabajo
Conflictividad con habitantes del área de influencia directa
4,92
0
EsIA - 139
4,92
0
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tabla No. EI-9
Matriz Resumen de la Operación del Yate
Actividades turísticashoteleras del Yate
Impactos ambientales
Actividades operativas
del Yate
Elemento Ambiental
Componente Ambiental
Actividades - Fase de
operación
Daños por efecto de la emisión de gases de combustión
proveniente de la operación de equipos
Aire
Daños por efecto del ruido proveniente de la operación de
equipos
Compatible
Contaminación de agua por descarga de aguas negras y grises
Moderado
Contaminación de agua por descarga de aguas oleosas
Agua
Físico
Afectación de la reserva marina por
derramamiento de hidrocarburos
Critico
Alteración del paisaje nocturno
Paisaje
Suelo
Severo
Afectación del relieve submarino y la calidad de los
sedimentos por las operaciones del anclaje del barco
Compatible
Compatible
Compatible
Disminución de nutrientes en el medio acuático
Fauna
Biótico
Ahuyentamiento de especies
Socioeconómico
Flora
Disminución de especies vegetales en el área de influencia
del proyecto
Apertura de puestos de trabajo
Comunidad y
economía
Compatible
Compatible
Compatible
Conflictividad con habitantes del área de influencia
directa
EsIA - 140
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
6.4. Evaluación de los resultados
Culminado el análisis matricial de los aspectos involucrados con el proceso operativo del
Yate y su relación directa con los factores ambientales que componen el área de influencia del
proyecto, se lleva a cabo a continuación un breve análisis de los aspectos encontrados en función
al criterio sostenido por el equipo técnico en la evaluación sistemática del proyecto. Para ello, se
analiza separadamente los efectos que los procesos operativos sobre los componentes
ambientales.
Impactos sobre el aire
El aire es un elemento ambiental que pertenece al componente físico del entorno. Sobre la calidad
del aire, el equipo técnico concluyó que se podrían suscitar 2 posibles impactos: daños por efecto de
la emisión de gases de combustión proveniente de la operación de equipos y daños por efecto del
ruido proveniente de la operación de equipos.
En lo que respecta a los niveles de presión sonora emitidos alrededor de los equipos situados en el
cuarto de máquinas del Yate, este impacto es considerado negativo, compatible, localizado,
periódico, reversible de baja magnitud e importancia.
Impactos sobre el agua
El agua es un elemento ambiental que pertenece al componente físico del entorno. Sobre la
afectación del recurso del agua, el equipo técnico concluyó que se podrían suscitar 3 posibles
impactos: contaminación de agua por descarga de aguas negras y grises fuera de los límites
establecidos en la normativa ambiental, contaminación de agua por descarga de aguas oleosas que
contengan residuos de hidrocarburos mayores a 15 ppm y la afectación de la reserva marina por
derramamiento de hidrocarburos.
El impacto que se pudiera producir en la contaminación del agua por las descargas de aguas negras
y grises que se encuentren sobre el límite permitido en la normativa ambiental vigente es
negativo, moderado, regional, periódico, reversible de mediana magnitud e importancia.
El impacto que se pudiera producir en la contaminación del agua por las descargas de aguas
oleosas que contengan residuos de hidrocarburos mayores a 15 ppm es negativo, severo, regional,
periódico, reversible de mediana magnitud e importancia.
El impacto que se pudiera producir a la reserva marina de Galápagos por derramamiento de
hidrocarburos del Yate es negativo, crítico, regional, permanente, irreversible de gran magnitud
e importancia por la cantidad de combustible que se almacena. Mientras que el impacto que se
pudiera producir a la reserva marina de Galápagos por derramamiento de hidrocarburos de los
zodiac que transportan a los pasajeros es negativo, compatible, puntual, periódico, recuperable de
baja magnitud e importancia.
EsIA - 141
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Impactos sobre el paisaje
El paisaje es un elemento ambiental que pertenece al componente físico del entorno. Las
actividades que pertenecen al proceso operativo inciden directamente sobre la calidad del elemento
ambiental. Considerando la Reserva Marina Galápagos en su condición 0, es decir, sin la
incurrencia de proyecto alguno, difiere significativamente del estado actual con la presencia de
embarcaciones de este tipo en el sector. En áreas de fondeo, especialmente en horarios nocturnos, el
paisaje cambia significativamente cuando desde el Yate, por efecto de las luces interiores, luces de
guía y ruidos de fondo se altera la pasividad que se supone caracteriza al área.
El impacto que se pudiera producir por la alteración de paisaje nocturno es negativo,
compatible, puntual, periódico, reversible de baja magnitud e importancia.
Impactos sobre el fondo marino
El suelo es el último de los elementos ambientales pertenecientes al componente ambiental
evaluado en el sistema matricial. La alteración del Fondo Marino debido a la caída y
movimiento del ancla por corrientes marinas en áreas de fondeo.
El impacto que se pudiera producir al relieve submarino y a la calidad de los sedimentos por las
operaciones del anclaje del Yate es negativo, compatible, puntual, periódico, reversible de baja
magnitud e importancia.
Impactos sobre la Flora y Fauna nativa
La Flora y Fauna corresponden a elementos ambientales pertenecientes al componente biótico del
entorno. En este literal solo se hará un desarrollo considerando a la fauna, pues sobre la flora, como
pudo ser analizado en el sistema matricial, no se genera efecto o impacto alguno por las
operaciones del Yate.
La fauna está representada en este caso por las especies que directa o indirectamente se ven
involucrados con las operaciones del Yate en la Reserva Marina Galápagos. Para evaluar el
potencial efecto del proyecto sobre este elemento ambiental, se han determinado 2 aspectos: la
disminución de nutrientes en el medio acuático y el ahuyentamiento de especies.
El ruido causado por la presencia humana, comportamiento inadecuado de turistas, podrían dar
lugar al desplazamiento de especies de sus sitios y es por eso que se ha considerado que su posible
ocurrencia es negativa compatible, puntual, periódica, reversible de baja magnitud e importancia,
si se aplican la medidas de mitigación establecidas en el Plan de Manejo Ambiental.
Impactos sobre la comunidad y economía
El medio antrópico, caracterizado por los emplazamientos comunales y fluidez de la economía son
elementos ambientales que pertenecen al componente socioeconómico del medio. Para la
evaluación de los efectos o impactos que inciden sobre este elemento, se han considerado la
apertura de puestos de trabajo y la conflictividad con habitantes del área de influencia directa.
EsIA - 142
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Primeramente, se considera que la apertura de puestos de trabajo representa un impacto positivo
que resultará de las actividades relacionadas a la contratación de personal. El impacto es
calificado como severo, regional, temporal de gran magnitud e importancia para el proyecto, pues
abre oportunidades a habitantes locales que tengan la capacidad de trabajar.
Por su parte, la conflictividad con los habitantes del área de influencia se ha desestimado, pues de
acuerdo a comunicaciones directas con entes administrativos en la isla San Cristóbal, en conjunto
con el Parque Nacional Galápagos, se ha determinado no existen quejas significativas por la
operación de Yates en la reserva marina.
Fase de cierre
El cierre y abandono del proyecto ocasionará impactos positivos, excepto para el empleo, ya que
el resto de componentes ambientales dejarán de recibir los impactos ambientales descritos
anteriormente.
6.5. Conclusiones
-
Una vez identificados y valorados los posibles impactos ambientales, se concluye que las
actividades del Yate en promedio, ejercen impactos sobre los componentes ambientales
susceptibles a recibirlos, con una magnitud e importancia medias-bajas.
-
Los impactos positivos del proyecto están relacionados con el incremento de fuentes de empleo.
De la revisión a la matriz de valoración de la severidad de los impactos, se concluye que las
actividades del Yate, ocasionarían impactos medios sobre los componentes ambientales
considerando entonces al proyecto como viable y enmarcado dentro de los parámetros de
cumplimiento establecidos; sin embargo, todas estas actividades deberán realizarse dentro de un
marco adecuado de cumplimiento ambiental, siguiendo cada uno de los programas planteados en el
Plan de Manejo Ambiental, con el objetivo de controlar y minimizar dichos impactos.
6.6. Análisis de riesgos
6.6.1. Metodología para el análisis de Riesgos Endógenos y exógenos
El Análisis de Riesgo, constituye una herramienta flexible que se puede aplicar durante las fases de
diseño o ejecución de un proyecto, y que permite detectar y jerarquizar problemas y riesgos
potenciales y sugerir acciones correctivas y preventivas a fin de mejorar las probabilidades de éxito
del proyecto.
Para la identificación de riesgos durante el desarrollo del proyecto, se han considerado los riesgos
exógenos y endógenos.
EsIA - 143
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Para determinar la posibilidad de ocurrencia de accidentes, es necesario evaluar periódicamente las
condiciones de operación del Yate a fin de determinar las contingencias que podrían producirse por
factores operacionales, entre los cuales se deben considerar: fallas en el sistema de navegación,
deterioro de instalaciones, fallas humanas, facilidades en mal estado. La evaluación de riesgos
incluye un análisis que garantice su reducción o eliminación mediante el cumplimiento de controles
periódicos e inspecciones.
Para la realización del análisis de riesgo endógeno como exógeno, se consideró las siguientes
etapas:
Etapa
Descripción
Etapa 1
Identificación de los riesgos.
Etapa 2
Análisis de riesgos
Etapa 1 identificación de riesgos

Riesgos exógenos

Riesgos endógenos
Etapa 2 Análisis de Riesgos
6.6.2. Riesgos exógenos
El principal riesgo exógeno identificado corresponde a las condiciones del mar, clima
(precipitaciones, viento) y agentes presentes durante la ruta de operación del Yate.
EsIA - 144
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
6.6.3. Riesgos endógenos
Entre los principales riesgos endógenos que se pueden presentar se señalan:
No.
ACTIVIDAD
PELIGRO POTENCIAL
ACCIONES DE PREVENCIÓN
Procedimientos seguros de manejo de combustibles.
No reabastecimiento de combustible a transbordadores
flotando en el agua.
1
Abastecimiento de
derrame de combustible durante el
combustible
aprovisionamiento de combustible
Capacitación para personal que trabaja combustibles
u otros químicos peligrosos.
Disponibilidad de un Plan de Respuesta de Emergencia
en caso de Derrames de Combustible.
Riesgo por Hundimiento
Verificaciones específicas de requerimientos de
seguridad para evitar este tipo de siniestros. El Yate
cuenta con la dotación de botes salvavidas exigidas
por la DIRNEA para poder evacuar a todos los
pasajeros en caso de una emergencia de este tipo.
El Yate e s t á dotada con tecnología para navegación
de última generación, sistema de alarma temprana, y un
sistema de gestión de seguridad (código ISM), lo que
Riesgo por encallamiento
minimizaría las probabilidades de encallamiento.
Obtener la
autorización anual para operar en el
archipiélago por parte de la DIRNEA siguiendo los
requisitos nacionales de seguridad establecidos
Verificar el cumplimiento de los requisitos de
2
Navegación
prevención de incendios.
Mantener funcional el equipo contra incendios en
Riesgo por Incendio
todo momento y dispondrá de personal capacitado
para sus roles específicos en la respuesta a
emergencias de este tipo.
Aplicación del Sistema de Gestión de
Seguridad
certificado internacionalmente, y opera según estándares
Riesgo para la Seguridad de las
personas
internacionales en materia de seguridad en el océano.
Entrenamiento del personal y tripulación
para
responder según los roles específicos determinados en
los procedimientos de respuesta a emergencias.
Elaborado por: Grupo Consultor
EsIA - 145
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
PÁGINA EN BLANCO
EsIA - 146
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CAPÍTULO VII
7.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
En cumplimiento con lo establecido en el Texto Unificado de Legislación Ambiental
Secundaria, una vez realizado el diagnóstico ambiental de la línea base del Área de Influencia y
las características de operación del Yate, se presenta a continuación el Plan de Manejo
Ambiental, el cual constituye una herramienta de gestión ambiental que permitirá al Yate
controlar la contaminación, minimizar residuos, enfrentar contingencias, manejar relaciones con
la comunidad e implementar acciones de prevención y control para la salud y seguridad de los
tripulantes, pasajeros; asegurando así la factibilidad socio ambiental en las operaciones del
Yate.
7.1.1. OBJETIVOS

Describir los procesos, tecnologías, diseño, operación, y otros que se consideren
necesarios para reducir o minimizar posibles impactos que se podrían presentar.

Formular las estrategias, cronogramas implementación de las medidas planteadas.

Establecer los responsables de la ejecución de las actividades establecidas en el Plan de
Manejo Ambiental.
El Plan de Manejo Ambiental tiene la siguiente estructura:

Programa de prevención y mitigación.

Programa de manejo de desechos sólidos y líquidos

Programa de seguridad y salud ocupacional

Programa de contingencias

Programa de relaciones comunitarias

Programa de capacitación

Programa de restauración de áreas afectadas

Programa de seguimiento y monitoreo

Programa de cierre y abandono
PMA-147
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
7.2. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN
Acciones a implementarse:
Cumplimiento de las normas de seguridad aplicables.

La Dirección General de Marina Mercante (DIGMER), a través de la Capitanía de
Puerto en Santa Cruz, será la responsable en la autorización de los zarpes.

El equipamiento y dotación mínima del Yate deberá cumplir con los requisitos de
operación y seguridad exigidos por la Dirección General de Marina Mercante,
DIGMER (sobre la base de los convenios firmados con la Organización Marítima
Internacional – OMI-). El equipamiento de las embarcaciones deberá incluir sistemas
de tratamiento de desechos y almacenamiento de desechos, acorde con sus necesidades
operacionales.

Cumplir con los Estándares Ambientales para la Operación de Embarcaciones
de Turismo en la Áreas Protegidas del Archipiélago de Galápagos.

El Capitán del Yate facilitará a la capitanía de puerto y al PNG la verificación de los
sistemas de gestión de seguridad y tecnologías del Yate relacionadas con la
seguridad y prevención.

No se realizarán actividades de esquí acuático, jet esquí o moto acuática en todos
sus modelos y el turismo aéreo, así como las actividades de pesca submarina o de
pesca desde embarcaciones de turismo no calificadas para efectuar la pesca deportiva.
 Bajo ningún concepto e l Yate podrá realizar actividades que no sean los que
están señalados en la Patente de Operación Turística otorgada por la Dirección del
Parque Nacional Galápagos.
PMA-148
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Sin perjuicio de otros documentos solicitados por la autoridad competente, se deberán
mantener a bordo los siguientes documentos:

Certificado de Registro del Yate.

Certificado Internacional de Prevención de Polución.

Certificado de Gestión de Seguridad.

Certificado de Exención de Desratización

Permiso Anual de funcionamiento

Certificado de utilización de pintura antincrustante

Patente de operación turística actualizada

Certificado de inspección de planta de tratamiento

Copia de póliza de fiel cumplimiento actualizada
Prevención de la Contaminación por Hidrocarburos

Mantener en buenas condiciones y control periódico la planta de tratamiento de aguas
negras y grises, y de sentina.

Mantener registros del funcionamiento y descarga de la planta de tratamiento.

Aplicación del plan de contingencia para responder oportunamente ante eventuales
casos de derrame de combustible.

El Yate se abastecerá con el combustible suficiente para cumplir su itinerario. En
ningún caso requerirá adquisición o reabastecimiento de combustible durante la
operación.

Aplicar el check list respectivo durante el abastecimiento de combustible.

Aplicar las medidas de seguridad durante el abastecimiento de combustible.
Prevención de la Contaminación Atmosférica
 Se prohíbe el funcionamiento de todo motor a diesel cuya emisión de NOx se encuentre
fuera de los límites establecidos en las regulaciones OMI/MARPOL, y Resolución No.
00050, Estándares Ambientales para Operación de embarcaciones en la Reserva Marina
Galápagos
PMA- 149
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”

Aplicar el plan de mantenimiento de las máquinas y generador.

Aplicar el plan de mantenimiento de los motores de combustión interna.

Control permanente de las condiciones operativas del motors principal y maquinaria
auxiliar del Yate.
Prevención de la Contaminación por Pintura Antincrustante

El Yate deberá llevar aplicado en el casco un tratamiento
antincrustante que no sea a base de estaño (Tin Free Antifouling).

La Yate debe contar con una certificación
antincrustante que no sea a base de estaño.
que
posee
un
de pintura
tratamiento
Prevención y control de Introducción de Especies


La tripulación tendrá precauciones para evitar que sus pasajeros o la operación de la
misma sean causantes de la introducción y dispersión de cualquier especie de flora o
fauna.
Los turistas se someterán a las inspecciones por parte de las Autoridades competentes.

Están prohibidos: el transporte de animales, incluyendo los domésticos; y el transporte
de cualquier especie de fauna, flora y materiales geológicos autóctonos, entre las islas.

Está prohibido que el Yate descargue en la Reserva Marina, desechos y residuos de
materiales o productos de origen vegetal o animal, así como cualquier material tóxico.
La tripulación tendrá que estar capacitados para cumplir las siguientes responsabilidades:

Garantizar el buen funcionamiento del Yate y de la operación.

Supervisar el cumplimiento del Plan de Manejo.

Supervisar el cumplimiento de los Estándares Ambientales para la Operación de
embarcaciones de Turismo en la Reserva Marina Galápagos.

Apoyar con el patrullaje y control de las áreas protegidas.

Cumplir con las resoluciones administrativas procedentes de la Dirección del Parque
Nacional Galápagos.
PMA- 150
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”

Cumplir con las regulaciones establecidas por la Autoridad Marítima.

Las actividades del Yate y sus pasajeros deberán desarrollarse rigurosamente a lo
establecido en la patente de operación turística.

La actividad estará enmarcada en el turismo de naturaleza y modalidades
específicas autorizadas por la Dirección del PNG.

Para dirigir el grupo de turístas, se utilizará guías naturalistas debidamente acreditados
por el Parque Nacional Galápagos.
Capacidad de Carga de los Sitios de Visita
Con el propósito de dar cumplimiento al Plan de Manejo del Parque Nacional Galápagos, se
respetará estrictamente el itinerario asignado para cumplir con su operación, con el objetivo de
no exceder la capacidad de carga de los sitios.
Obligaciones de los Turistas
Antes de realizar la activiad de buceo, los turistas deberán haber recibido al menos una
inducción a las normas de comportamiento mínimas requeridas por el PNG.
Dentro del Parque Nacional Galápagos, los turistas podrán acceder exclusivamente a los sitios
designados.
No se permitirá que los turistas recolecten materiales inorgánicos como (conchas, piedras
etc.) o menos aún materia orgánica y que lo extraigan de la Isla. Los turistas podrán adquirir
artesanías u otros productos permitidos en los centros poblados.
En la Reserva Marina de Galápagos está prohibido el uso del esquí acuático, jet esquí o moto
acuática en todos sus modelos y el turismo aéreo, así como las actividades de pesca
submarina, o de pesca desde las embarcaciones de turismo no calificadas para realizar pesca
deportiva.
Es obligación de los turistas cooperar con los programas de prevención, inspección,
monitoreo y control vigentes.
Medidas para Prevenir la Contaminación mediante la utilización de productos
Biodegradables.
 Utilizar en los procesos de de limpieza del Yate y aseo personal de los turistas
jabones, detergentes y shampoo biodegradable.
PMA- 151
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Medidas para controlar y disminuir el consumo de energía


Utilizar bombillas que consumen menos energía en los pasillos y otras áreas de uso común.
Iluminar cada área de acuerdo con su función, es decir, menos iluminación para las áreas
que no son tan usadas.
Medidas para controlar y disminuir el uso de agua











Aplicación del Plan de Mantenimiento general para revisión de tuberías e instalaciones y
reparación de llaves que gotean u otro tipo de fugas, una o dos veces al mes.
Reportar las fugas que detecten, para su inmediata reparación.
Motivar a los turistas a participar en el ahorro de agua.
Utilizar medios discretos, pero a la vez, visibles y atractivos para comunicar los consejos
de ahorro, como una tarjeta impresa en la habitación o rótulos colocados estratégicamente
en distintos puntos del Yate.
Concientizar a los turistas a poner en práctica las siguientes acciones:
Cerrar la llave del agua cuando no la estén utilizando (mientras se cepillan los dientes, se
afeitan o se enjabonan).
Reutilizar las toallas y las sábanas que estén limpias, poner en el suelo aquella ropa de
cama o las toallas que quieren que sean lavadas y dejar en su lugar la que aún está limpia.
Verificar la eficiencia de los inodoros.
Verificar el estado de los dispositivos reductores de caudal para grifos y duchas.
Lavar frutas y verduras en un recipiente con agua en lugar de hacerlo bajo la llave abierta.
Utilizar la lavadora de ropa cuando tengan cargas completas.
7.3. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
Se deberá cumplir las disposiciones aplicables previstas en el Reglamento para la Gestión
Integral de los Desechos y Residuos para las Islas Galápagos. Sin perjuicio de otros documentos
solicitados por la autoridad competente, se deberán mantener a bordo los siguientes
documentos:

Registros de generación de residuos

Manifiestos de entrega de residuos peligrosos a los gestores
El Yate contará con una planificación específica para asegurar el cumplimiento de las normas
indicadas en esta sección para el manejo de residuos sólidos durante el tiempo de permanencia
dentro de la RMG, La planificación deberá tener en consideración los volúmenes de residuos
previstos para el lapso de cada tour, capacidades de almacenamiento y procesamiento en el barco
y las facilidades para su disposición en las islas pobladas, para lo cual se implementará el registro
respectivo.
PMA- 152
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Se clasificará los desechos en:
a)
Orgánicos
Residuos de comida, papel, cartón, textiles, cuero, residuos de jardín, madera
y misceláneos.
b)
Inorgánicos
Plásticos, vidrio, latas de hojalata, aluminio, otros metales, partículas y cenizas, etc.
c)
Peligrosos
Lo señalados en la Resolución No. 00050, Estándares Ambientales para la operación de la
embarcaciones turísticas en la Reserva Marina Galápagos
d) Voluminosos y otros.
Acciones a ser implementadas

Tanto dentro como fuera de la RMG, está prohibida la descarga al mar de cualquier
desecho. Todos estos desechos sólidos serán procesados en el barco, empacados y
almacenados para su posterior entrega a los gestores respectivos.

Los desechos de comida podrán ser dispuestos al océano, fuera de la RMG y en
cumplimiento de la MARPOL, Regulación 5.

Los desechos peligrosos como: baterías,
etc. generados e n e l Y a t e serán
almacenados para su entrega a los gestores calificados.

Todos los desechos sólidos generados en e l Y a t e , serán registrados según lo
requerido por la MARPOL, Regulación 5.

La tripulación y personal del Yate deberán ser capacitados por medio de una inducción
sobre el manejo de desechos no peligrosos y peligrosos.

Los pasajeros serán informados sobre las restricciones de arrojar desechos al océano
dentro de la RMG.

Mantenimiento de la señalización que recuerde constantemente a los pasajeros sobre la
prohibición de arrojar desechos al mar.

Se registrará los volúmenes de desechos sólidos no peligrosos entregados a los gestores,
y se aplicará el manifiesto único de entrega para los desechos peligrosos.

Se incentivará a los turistas a que preferentemente utilicen baterías recargables.
PMA- 153
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”

Mantenimiento de los recolectores de desechos, los cuales se mantendrán debidamente
etiquetados

Durante la operación del Yate, se deberá cumplir con el Adecuado Manejo Integrado
de Desechos Sólidos establecido en la lo señalados en la Resolución No. 00050,
Estándares Ambientales para la operación de la embarcaciones turísticas en la Reserva
Marina Galápagos.
Residuos Líquidos
La tripulación del Yate deberá estar capacitada sobre el manejo de residuos líquidos, tomando
como referencia lo establecido en la lo señalados en la Resolución No. 00050, Estándares
Ambientales para la operación de la embarcaciones turísticas en la Reserva Marina Galápagos.
Mantenimiento permanente de la planta de tratamiento de aguas negras, grises y de sentina.
Mantener el registro de la planta de tratamiento y los registros de descarga de aguas tratadas, en el
que se incluya fecha, hora de inicio y final de descarga, ruta, coordenadas, velocidad de
navegación, responsable, cantidad descargada.
Las aguas deberán ser descargadas de referencia a 12 millas fuera de las costas de las Islas de
Galápagos.
7.4. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
El Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, busca cumplir con las normativas nacionales
vigentes, asegurando las condiciones básicas necesarias para la seguridad de la tripulación y
pasajeros del Yate.
Adicionalmente, este Programa pretende mejorar las condiciones laborales de la tripulación,
haciendo su labor más segura y eficiente, reduciendo los accidentes, dotándoles de equipos de
protección personal necesarias y capacitándolos en procedimientos y hábitos de seguridad.
Para la elaboración de este programa se han tomado en cuenta las normas establecidas por el
Ministerio de Salud, Código de Trabajo e Instituto de Seguridad Social.
Objetivos

Incentivar al personal del Yate a realizar sus actividades de manera segura mediante el uso
adecuado del Equipo de Seguridad Personal.

Mantener un buen nivel de la salud ocupacional del personal.

Preparar al personal para que en caso de una emergencia se tomen las medidas necesarias.

Brindar condiciones de seguridad a los trabajadores en todos los lugares donde estén
desarrollando actividades que impliquen algún riesgo a los mismos.
PMA- 154
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Plan Estratégico

Para asegurar el éxito del Programa se deberán realizar las actividades que se describen a
continuación:

Utilizar los medios necesarios para la difusión del presente programa.

Realizar una adecuada señalización de las áreas dentro de las cuales se debe utilizar el
equipo de protección personal (EPP).

Brindar atención médica continua a las enfermedades que se presenten.

Capacitar al personal en aspectos importantes de primeros auxilios y otros.

Conformación del Comité de Seguridad

La duración de las funciones de este Comité será de un año, pudiendo sus miembros ser
reelectos. El presidente y el secretario de este Comité serán nombrados por sus integrantes
principales.
Funciones del Comité
Las Funciones del Comité de Seguridad serán:
 Promover el cumplimiento de las disposiciones sobre prevención de riesgos operacionales.

Realizar la inspección general de, instalaciones y equipos del Yate.

Elaborar estadísticas de accidentes y enfermedades laborales presentadas y los controles
tomados para evitar casos posteriores.

Cooperar y realizar campañas de prevención de riesgos y procurar que toda la tripulación
reciban una formación adecuada en dicha materia.

Analizar las condiciones de trabajo y solicitar la adopción de medidas de Higiene y
Seguridad en el Trabajo.

Vigilar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad.
Equipo de Protección y Seguridad


Para que la seguridad de la tripulación se mantenga se deberá controlar de forma muy
estricta el uso adecuado del Equipo de Seguridad Personal dentro de las áreas que así lo
requieran.
El Equipo de Protección Personal (EPP) deberá cumplir con la norma INEN y normas
internacionales para el efecto. Es obligatorio que el personal use durante las horas de
trabajo los implementos de protección personal de ser el caso.
PMA- 155
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”





Realizar inspecciones periódicas del sistema de protección contra incendios
(extintores) mantener registros de estas actividades.
Realizar las recargas de los extintores dentro del período establecido, verificar
que todos los extintores tenga la etiqueta de identificación y supervisar que estén
señalizados.
Realizar el mantenimiento periódico de los equipos de seguridad del Yate (baliza
satelital, balsas, botes salvavidas, chalecos, luces bengalas, señales de humo,
entre otros). Mantener registros de estas actividades.
Continuar con la provisión de los equipos de protección y uniformes de trabajo a la
tripulación. Se debe mantener el stock suficiente de estos materiales, mantener
registros de entregas de EPP’s
Mantener el stock de materiales de primeros auxilios y medicinas del Yate.
Señalización de Seguridad


La señalización de seguridad no sustituirá en ningún caso a la adopción obligatoria de las
medidas preventivas, colectivas o personales necesarias para la eliminación de los riesgos
existentes, sino que serán complementarias a las mismas.
La señalización de seguridad se empleará de forma tal que el riesgo que indica sea
fácilmente advertido o identificado.
Su establecimiento o colocación se realizará:
- Solamente en los casos en que su presencia se considere necesaria.
- Sitios más propicios.
- Posición destacada.
- El tamaño, forma, color, dibujo y texto de los letreros debe ser de acuerdo a la norma INEN de
A4-10.
- Toda la tripulación debe ser capacitada sobre la existencia, situación y significado de la
señalización de seguridad empleada.
A) Señalización Útil
Señales de Advertencia o Prevención.
Están formadas por un triángulo equilátero y llevan un borde exterior de color negro, el fondo del
triángulo es de color amarillo, sobre el que se dibuja en negro el símbolo del riesgo que representa.
Peligro en General
Se ubica en los lugares donde existe peligro por cualquier actividad, por ejemplo en la instalación
de invernaderos, riesgo de contacto con productos peligrosos y otros riesgos existentes.
Materias Inflamables
Están colocados en lugares donde existan sustancias inflamables, por ejemplo en los sitios de
almacenamiento de combustibles.
Riesgo Eléctrico
Se encuentran en los sitios por donde se tiene fuentes de riesgo de electrificación.
B) Señalización Obligatoria
Son de forma circular con el fondo azul oscuro y un borde de color blanco. Sobre el fondo azul, en
blanco, el símbolo que expresa la obligación de cumplimiento.
Protección Obligatoria de oídos
Se ubica en las áreas que generan ruido.
PMA- 156
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Protección Obligatoria de los Pies
Se ubica en todos los sitios que se requieran como áreas de bodegas, cuarto de máquinas, cuarto de
mantenimiento.
C) Señales de Información
Son de forma cuadrada o rectangular. El color del fondo es verde llevan de forma especial un borde
blanco a todo el largo del perímetro. El símbolo (por ejemplo teléfono de emergencia y dirección a
seguir) se inscribe en blanco y colocado en el centro de la señal.
D) Señales de Prohibición
Son de forma circular y el color base es rojo.
Prohibido Fumar
Se ubica en las áreas cerradas del Yate.
Solo Personal Autorizado
Se coloca en lugares donde está permitido solo el acceso al personal de la operación.
Acciones de Primeros Auxilios
A. Objetivo
Crear un Sistema Único para resolver el traslado de pacientes graves de forma segura hacia los
centros de salud confiables para asegurar una pronta y total recuperación.
B. Secuencia Administrativa
El responsable administrativo será quien califique la emergencia e implemente los procedimientos
a seguir: tratamiento inmediato, estabilización, apoyo para el traslado y destino final. De ser
posible se deberá utilizar comunicación telefónica, a fin de lograr el apoyo de una ambulancia o
que se realicen los preparativos necesarios para que en un determinado centro médico reciban al
paciente.
C. Normas para Decidir el Traslado de un Paciente Accidentado
El responsable de estas acciones deberá cumplir con las siguientes funciones:
- Determinar el nivel de gravedad del paciente;
- Dar los primeros auxilios y estabilizar al paciente;
- Traslado del paciente.
Traumatismo grave y moderado sin fracturas, con hemorragia interna y/o externa
1.- Determinar la gravedad del paciente
OBSERVAR:
- Paciente inconsciente (no responde a estímulos externos).
- Hipotenso (por debajo de 110/70 mmhg).
- Taquicardia y/o bradicárdico (por encima de 80 y/o por debajo de 60 pulsaciones por minuto.
- Palidez generalizada.
- Hipotérmico y tembloroso.
- Este paciente requiere atención urgente.
2.- Primeros auxilios
Control de signos vitales (presión, pulso, respiración);
- Canalizar vía con haemacel y/o lactado ringer;
- Administrar oxígeno.
3.- Traslado del paciente
- Derivación al centro hospitalario de referencia de acuerdo al nivel de resolución y gestión.
PMA- 157
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Traumatismo con fractura expuesta y/o no expuesta
1.- Determinar la gravedad del paciente
FRACTURA EXPUESTA
FRACTURA NO EXPUESTA
- Herida en partes blandas
- Salida de un extremo óseo
- Hemorragia
- Deformidad
- Incapacidad de movimiento
- Acortamiento/alargamiento del miembro
- Dolor en el sitio de la fractura
- No hay herida visible
- No hay extremo óseo visible
- No hay hemorragia visible
- Deformidad
- Incapacidad de movimiento
-Acortamiento/alargamiento del miembro
- Dolor en el sitio de la fractura
Este paciente requiere atención urgente.
2.- Primeros auxilios
FRACTURA EXPUESTA
- Control de signos vitales
- Control de pulsos periféricos
- Estabilizar hemo dinámicamente
- Limpieza de la herida
- Remoción de cuerpos extraños
- Oclusión con apósito aséptico y vendaje
- Inmovilización
- Administrar analgésico
FRACTURA NO EXPUESTA
- Control de signos vitales
- Control de pulso periférico
-Estabilizar hemo dinámicamente
- Inmovilización
-Administrar analgésico voluminoso
comprimido
3.-Traslado del paciente
Derivación al centro hospitalario de referencia de acuerdo al nivel de resolución y gestión
realizado.
Asfixia por inhalación de humo
1.- Determinar la gravedad del paciente
OBSERVAR
- Respiración
- Pulso
- Quemaduras
- Nivel de conciencia
2.- Primeros auxilios
- RCP
- Oxígeno
- Estabilizar hemo dinámicamente.
3.- Traslado del paciente
Derivación al centro médico de referencia de acuerdo a la resolución y gestión realizada.
PMA- 158
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Traumatismo craneoencefálico
1.- Determinar nivel de gravedad del paciente
OBSERVAR
- Tipo de traumatismo
- Nivel de conciencia (escala de glasgow)
- Signos de edema cerebral (vómitos, hipertensión)
- Signos de focalización (convulsiones)
2.- Primeros auxilios
- Control de signos vitales
3.- Trasladar al paciente
Derivación al centro médico de referencia de acuerdo a la resolución y gestión realizada.
Acciones de primeros auxilios frente a emergencias por Derrames de combustibles
1.- Determinar la gravedad del derrame
OBSERVAR
- Puede afectar los ojos y piel con irritación al contacto.
- Contacto repetido puede ocasionar grave irritación.
- Su inhalación puede causar dolor de cabeza y vértigo.
- Su ingestión causa irritación de intestinos y puede resultar con edema pulmonar si es aspirado.
- Los síntomas y efectos que causan irritación a la piel, sistema respiratorio y digestivo.
- Este paciente requiere atención.
2.- Primeros auxilios
- Colocar al paciente en un área limpia y fresca.
- Si la víctima no respira realizar respiración artificial, si respira con dificultad aplique oxígeno.
- En caso de contacto directo, tratar de neutralizar usando soluciones neutralizantes y lavarse con
agua por un lapso de 15 minutos o más, tener especial atención con los ojos.
- De inmediato quitar la ropa del afectado.
- Mantener a la víctima en calma y tranquilo, evitar la desestabilización.
- Al ocasionar asfixia los vapores del mismo, es necesario inyectar excitantes del centro
respiratorio.
3.- Riesgos de salud
- Venenoso si es inhalado o ingerido, contacto directo causa quemaduras de la piel y ojos.
- Vapores de combustión pueden ser venenosos en áreas sin ventilación.
- La sobre exposición a los vapores puede causar irritación a las mucosas, membranas, dolor de
cabeza y mareos.
4.- Incendio o explosión
- Gases extremadamente inflamables y muy volátiles.
PMA- 159
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
5.- Acción de emergencia
- Aislar el área, no debe ingresar ninguna persona.
- Quedarse en un lugar alto, y en dirección contraria al viento.
- Si ingresa a un área riesgosa, utilice equipo de protección.
7.5. PROGRAMA CONTINGENCIAS
Objetivo
El objetivo del Programa de Contingencias es presentar las provisiones generales que deberán
aplicarse ante eventualidades que podrían presentarse durante la operación del Yate en la Reserva
Marina de Galápagos.
Los procedimientos que deberá seguir el Yate para identificar y responder oportunamente a
emergencias dentro de la Reserva Marina de Galápagos, se cumplirán de acuerdo a lo establecido
por la Dirección General de la Marina Mercante (DIGMER).
El yate dispondrá de un Sistema de Gestión de Seguridad cuyo objeto es garantizar que las
condiciones, actividades y tareas que pueden afectar la seguridad y el medio ambiente por la
operación sean apropiadamente planificadas, organizadas, ejecutadas y chequeadas.
La Organización de Emergencia a bordo (SEO), es un documento que determinar los
procedimientos de respuesta, a diferentes tipos de emergencias, así como las responsabilidades y
sitios de congregación de la tripulación en cada caso. La tipología de emergencias tratadas en el
SEO incluye las siguientes categorías:
Emergencia Médica
Emergencia por contaminación con hidrocarburos
Búsqueda de Bomba
Hombre al agua
Inundación
Procedimientos de Tripulación en Puerto
Rutina de Persona Perdida
Grupos de Búsqueda de Persona Pérdida
Operaciones de Helicóptero
Operaciones de Rescate de Tanque
Procedimientos de congregación de CO2

(Código Azul)
(Código Negro)
(Código Rojo)
(Mr MOB)
(Código Niágara)
(Código Miss)
(Código Fly)
Programa de Emergencias a Bordo
Se aplicará el plan de respuesta para la Organización de Emergencia a Bordo (SEO, Shipboard
Emergency Organization), el que describe los procedimientos a efectuarse en casos de emergencias
reconocidas. El SEO estará conformado por las siguientes secciones:
PMA- 160
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Sección 1
 Grupos de Ayuda de Emergencia
Organiza al personal y tripulación del barco en grupos para enfrentar los diferentes tipos de
emergencia.
Sección 2
 Evacuación de Pasajeros
Describe las instrucciones para los grupos de emergencia para que puedan dar una respuesta
oportuna en caso de evacuación de pasajeros por eventualidades de diferentes tipos.
Sección 3
 Organizaciones de Zona
Trata sobre las instrucciones y medidas de contingencia que deberán seguir los grupos de
emergencia en cada zona o estación contra incendios.
Sección 4
 Plan Departamental de Congregación
Consiste en una lista de toda la tripulación y sus estaciones de congregación de emergencia, así
como las tareas que cada miembro de la tripulación debe asumir en dichas tareas.
Sección 5
 Listas de Botes Salvavidas para Tripulación
Organiza la agrupación de los miembros de la tripulación para subir a botes salvavidas.
Sección 6
 Rutas y Operaciones de Emergencia
Sumario de Procedimientos de Emergencia para cada categoría de emergencia reconocida.
Sección 7
 Lista de Posición de Dispositivos de Emergencia (Parte A)
 Lista de Posición de Dispositivos de Emergencia (Parte B)
Sección 8
 Radio difusión en caso de Emergencias
En esta sección se describen todos los pasos a seguir para lograr la comunicación por radio en caso
de emergencias.
Sección 9
 Procedimientos de Control de Daños
Describe procedimientos en caso de daño del buque por encallamiento, inundación, etc.
Para garantizar la efectiva ejecución del SEO frente a casuales condiciones de emergencia que
pudieran suceder dentro de la RMG, el proponente del proyecto deberá verificar que toda la
tripulación y personal del barco conozca y sea capaz de realizar sus roles específicos para enfrentar
emergencias de diferente tipo.
Para estos, los tripulantes y personal del barco deberán haber realizado y aprobado los programas
de entrenamiento y ejercicios respectivos a bordo.
PMA- 161
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
a. Prevención
Con la finalidad de prevenir los impactos al ambiente marino por contaminación ocasionada por
goteos o fugas de hidrocarburos o aguas aceitosas, el Yate aplicará procedimientos seguros y
eficientes para el manejo de combustible y aceites.
b. Respuesta
c.
El Yate pondrá a disposición un Plan de Emergencia para la Contaminación de Hidrocarburos, en
cumplimiento con la Legislación Internacional para la Prevención de la Contaminación por
Hidrocarburos al Océano. Para dar respuesta frente a una posible contaminación, se contará abordo
con el siguiente material de contingencia:
CUADRO N˚ PMA-1
Material de Contingencia Mínimo que debe estar a Bordo
Material Disponible a bordo
Cantidad - Babor
Cantidad - Estribor
Visor químico
1 pieza
1 pieza
Respirador
2 piezas
2 juegos
Mono Goggles
2 Piezas
Booties de Latex
2 pares
1 pieza
1 par
3 pares
Botas de Caucho
2 pares
2 pares
Mandil de Plástico
1 pieza
1 pieza
Cepillo plástico
1 pieza
1 pieza
Pala Plástica
2 piezas
1 pieza
Paños Absorbentes
varios
varios
Cinta amarilla de “Precaución”
1 rollo
Guantes de Caucho
Contenedor de derrames de petróleo
Señalización de Peligros: Ácido, líquido inflamable,
oxidador veneno
Aserrín
Gafas
Boom Absorbente
Funda Plástica
1
1
2 piezas de c/u
1 saco
1
3M 12 mts. UXT 8m
1 pieza
PMA- 162
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Programa de Contingencias por Inundación o Encallamiento

Los procedimientos de respuesta frente a eventuales daños causados por inundación o
encallamiento del barco están contemplados en el SIPE y un Cuadro de zafarranchos
aprobado por la autoridad marítima (DIRNEA).

Procedimientos específicos para definir las rutas de Ingreso y Salida dentro de la RMG, así
como de aproximación a la Isla San Cristóbal, serán coordinados con la DIRNEA.

El Capitán presentará los documentos que avalan su vasta experiencia y lo califican para
liderar la operación del Yate dentro de la Reserva Marina de Galápagos.
Contingencias por Incendios

El Yate contará con un Manual de gestión de seguridad, donde se señala los
procedimientos de lucha contra incendios.

La Yate contará con la información de todos los dispositivos disponibles contra incendios.

Mantener en buen estado los sistemas de detección de incendios, alarma contraincendios,
sistema contra incendios principal, hidrantes, mangueras y pitones, banco fijo de CO2,
Extintores portátiles de polvo, extintores portátiles de CO2, equipo de bombero.

Garantizar que todos estos sistemas contra incendios reciban el mantenimiento adecuado,
para que estén en óptimas condiciones para su uso en cualquier momento que fuera
necesario.

Verificar que el Yate posea todos los elementos indispensables para controlar un incendio,
así como los botes suficientes para evacuar a todos los pasajeros y la tripulación; los
instrumentos, cartas y libros necesarios, etc.

Como medida de prevención, el Yateo podrá llevar en su carga las siguientes sustancias
inflamables: ácidos, aguarrás, alcohol, artículos de pirotecnia, carburo de calcio, dinamita,
éter, fósforo, gasolina, kerosén, parafina, petróleo, pólvora, próxila o próxilo, salitre y otros
de efectos semejantes; excepto los necesarios para su uso. En conformidad con el Código
de Policía Marina es deber del Capitán de Puerto la verificación de esta disposición.
7.6. PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS
Objetivo
Identificar, entender y manejar los aspectos sociales claves relacionados con el Proyecto, con el fin
de fortalecer e incrementar los potenciales impactos positivos y minimizar o eliminar los
potenciales impactos negativos que puedan resultar por la realización del proyecto.
Enfoque
Con la finalidad de cumplir con el Objetivo del Programa de Relaciones Comunitarias (PRC), se
designará una persona capacitada para la ejecución de los diversos componentes del Programa, el
PMA- 163
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
mismo que promoverá el manejo efectivo de las variables que se identifiquen durante el proceso
del Estudio de Impacto Ambiental.
Las principales estrategias de comunicación serán a través de:
- Cumplimiento del Plan de Capacitación establecido en el presente Plan de Manejo, el mismo que
deberá cumplirse en su totalidad, enfocando especialmente temas de manejo de áreas protegidas,
seguridad industrial, salud ocupacional y primeros auxilios, medidas de prevención y mitigación, y
manejo de desechos sólidos.
Entre las principales acciones a ejecutarse tenemos:
- Mantener una línea abierta de comunicación con la Comunidad, Recursos Humanos e
Instituciones Locales.
- Mantener permanente cuidado de las actuales y potenciales actividades de la operación a través de
visitas a los lugares de trabajo y conversación con el personal de la actividad.
- Identificar objetivos para trabajos en conjunto entre las comunidades y la operadora.
- Asistir en la preparación de todo tipo de materiales y comunicaciones dirigidas a los grupos de
interés local.
- Mantener en archivos toda la información distribuida a los grupos de interés local.
- Mantener un calendario de actividades entre las comunidades y la operadora.
- Actualizar y manejar la información referente a los grupos de interés local.
- Manejar la retroalimentación y recomendar las acciones correspondientes.
- Apoyar en el proceso de monitoreo socio-ambiental, retroalimentación y resultados.
- Documentar las visitas de grupos de interés a la operación.
- Apoyar la capacitación en el área de operaciones sobre la Guía de Relaciones Comunitarias.
- Asesorar cuando surjan problemas específicos y asistir en la mediación entre la operadora y las
personas afectadas.
El Programa de Relaciones Comunitarias incluye:
- Capacitación en Relaciones Comunitarias para el Personal de la Operación.
- Contratación de Personal de la Localidad.
- Adquisiciones de Productos Locales.
- Participación de la Población en el Monitoreo y Manejo Socio-Ambiental.
- Desarrollo Local.
- Programa de talleres en Educación Ambiental con las Instituciones Educativas del área de
influencia.
7.7. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Este programa establece los requerimientos mínimos de capacitación necesarios para la
implementación efectiva del PMA y la mitigación de los impactos socio-ambientales adversos
potencialmente causados por la operación turística. La capacitación deberá llevarse a tres niveles:



Capacitación a Tripulantes y Personal del Yate
Capacitación a Turistas
Capacitación a la Población
PMA- 164
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Capacitación a Tripulantes y Personal
Objetivo
Capacitar al personal del Yate, dando a conocer los siguientes aspectos:




Razones por las cuales la operación dentro de la RMG demanda altos estándares de
desempeño ambiental.
Cumplir sus roles específicos en el Plan de Manejo Ambiental.
Supervisar el comportamiento del Turista.
Manejo de desechos no peligrosos y peligrosos
Contenidos
La capacitación dirigida al personal del Yate deberá incluir los siguientes temas, sin prejuicio de
otros que el PNG determine necesarios:






Plan de Manejo Ambiental del proyecto
Programa de Prevención y Mitigación de Impactos
Programa de Manejo de Desechos no peligrosos y peligrosos
Programa de Contingencias
Marco Legal
Modelo de Turismo sustentable

Manejo de desechos no peligrosos y peligrosos


Se realizará la capacitación sobre el PMA dirigida al personal.
La capacitación tendrá el carácter de obligatorio para el personal del Yate en los
temas del PMA que estén directamente relacionados con sus tareas.
La tripulación supervisará y constituirá un ejemplo del comportamiento que deben
tener los turistas, por lo cual es importante que tengan conocimientos específicos
sobre actividades prohibidas y permitidas, así como las políticas de conservación
de las islas.
El personal involucrado con el manejo de desechos sólidos y de descargas líquidas
deberá ser capacitado sobre el manejo específico planificado para evitar la
afectación de la Reserva Marina de Galápagos.


Capacitación a Turistas
Los turistas, deben estar conscientes de las particularidades que hacen de este un sitio único a nivel
mundial. Los visitantes deben conocer que las Islas Galápagos son un Patrimonio Cultural de la
Humanidad y un sitio de enorme trascendencia para la conservación y para la ciencia; pero a la vez,
es un ecosistema sumamente frágil. Por lo mencionado anteriormente, cualquier actividad y
comportamiento del visitante en Galápagos deberá en función al respeto de las medidas
determinadas por el PNG. Antes de iniciar su actividad turística, los pasajeros deberán
obligatoriamente haber recibido una inducción sobre estas reglas que se indican a continuación:
PMA- 165
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”

No se puede retirar o alterar plantas, animales o residuos de origen natural (inclusive:
huesos y piezas de madera).

Ser cuidadoso en no transportar ningún material vivo como plantas, semillas, insectos, en el
ingreso a las Islas, o entre Islas. Esto es debido a que cada isla del archipiélago tiene flora,
fauna y rasgos naturales únicos por lo cual la introducción de organismos extraños, como
animales, semillas, plantas e insectos, constituye una seria amenaza a la conservación de
flora y fauna nativa de las Islas. No tomar ningún alimento de las Islas deshabitadas, por la
misma razón.

No tocar o manipular los animales.

No alimentar a los animales. Esto puede ser peligroso para el visitante y en el largo plazo
destruirá la actitud social de los animales y sus hábitos de alimentación propios de la fauna
endémica y nativa de Galápagos.

No asustar o ahuyentar a los animales.

Mantenerse dentro de las áreas designadas y no desviarse.

No dejar basura en las Islas o lanzar desperdicios desde el Yate. La violación de esta norma
constituye una amenaza no solo para la belleza natural de las Islas sino para la fauna de
Galápagos.
No comprar artesanías u objetos hechos de plantas o animales nativos o endémicos de las
islas. En las islas habitadas, el turista podrá comprar artesanías de Galápagos hechos de
madera de especies introducidas, alfarería, etc. Al adquirir objetos hechos de coral negro,
caparazón de tortuga, dientes de león marino y las cáscaras, se incentiva prácticas que
atentan contra los principios de la conservación.


Mostrar actitud de conservación.

Los Turistas deben saber que los Guías del PNG no permitirán el incumplimiento de estas
normas en ninguno de los sitios, y que deberán seguir cualquier instrucción adicional
impartida por los Guías en Sitios particulares.
Capacitación a la Población Local
Capacitación Local dirigido a los pobladores de la Isla San Cristóbal, para guiarlos en la realización
de sus actividades económicas de forma organizada y enmarcada en las políticas especiales de
conservación de las Islas y de promoción del turismo sostenible.
7.8. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS
Se considera de suma importancia como lineamento fundamental del proyecto, el establecimiento
de un Programa de Rehabilitación de áreas que podrían verse afectadas por casos de accidentes
fortuitos como el derrame de combustible, ocasionados por encallamiento o hundimiento del Yate.
En este contexto, cabe resaltar que las principales fuentes de impactos negativos globalmente son
provocadas por la contaminación por hidrocarburos, tanto en recursos físicos, biológicos y
actividades socioeconómicas.
PMA- 166
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
En tal razón, siempre que se produzca un accidente naviero el Capitán y/o Operador Turístico
deberá de forma inmediata aplicar las acciones tendientes para impedir un eventual derrame de
combustible en la Reserva Marina de Galápagos, y de ocurrir el derrame deberán estar preparados
para le remediación, recuperación y/o limpieza necesarias del área afectada, en coordinación con
las autoridades competentes, con la finalidad de minimizar los daños al entorno natural.
En base a lo expuesto anteriormente, un adecuado PROGRAMA DE CONTINGENCIA y un
adecuado PROGRAMA DE REAHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS para enfrentar
posibles derrames de hidrocarburos causados por el encallamiento o hundimiento de una
embarcación, beneficiaran las operaciones de respuesta, siendo éste un elemento clave que permite
transformar un eventual desastre en una situación de daños moderados y/o controlados. Entre las
acciones a ser establecidas se señalan:
Operación de Respuesta
Las operaciones de respuesta ante un derrame, deberán ajustarse a la magnitud de la naturaleza y
lugar en que se ha producido el siniestro, debiendo en todos los casos orientarse a proteger los
siguientes objetivos:
El estado natural del medio ambiente marino como fuente de recursos naturales.
Las costas y playas del archipiélago de Galápagos, en especial las pertenecientes a las áreas que se
caracterizan por ser ÁREAS CRÍTICAS y a las ÁREAS COSTERAS POTENCIALMENTE
SENSIBLES.
La magnitud y el lugar donde se produce el accidente determinarán el nivel y la responsabilidad de
la operación del Yate y las acciones de mitigación requeridas. Al respecto las operaciones de
respuesta se clasifican en:



Operaciones de limpieza local;
Operaciones de limpieza distrital, y;
Operaciones de limpieza nacional.
A) Operación de Respuesta Local
Las operaciones de limpieza local, corresponden al nivel minino de cobertura del Plan Nacional de
Contingencia y se ejecutarán para combatir derrames de pocos metros cúbicos que estén dentro de
la capacidad de respuesta local, (Capitanías de Puerto, embarcaciones que operan y transitan en la
Reserva Marina de Galápagos), que no implique alto riesgo de explosión o incendio y que no se
hayan producido. En las zonas consideradas como ÁREAS CRÍTICAS, estos derrames limitados
pueden originarse entre otras causas por encallamiento o hundimiento de embarcaciones o descarga
de lastres sucios desde los buques.
Las operaciones de limpieza en el mar y en las zonas marinas - costeras serán ejecutadas por los
operadores de Yate, correspondiendo al Coordinador Local (Capitanía de Puerto), la dirección de
las mismas, en coordinación con las instituciones competentes.
Se han considerado dos tipos de operaciones de limpieza local atendiendo al lugar donde se ha
producido el incidente contaminante:
 Operaciones de limpieza en aguas protegidas.
PMA- 167
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”

Operaciones de limpieza en mar abierto.
En los dos casos, las operaciones estarán limitadas por la cantidad de medios de respuesta de
propiedad de los operadores de las embarcaciones y de la Capitanía de Puerto pertinente en
coordinación con las instituciones pertinentes.
Las operaciones de limpieza local serán iniciadas por la compañía causante de la contaminación y/o
aquellas que se encuentren en las proximidades de la zona afectada con sus propios medios, hasta
la constitución en el lugar del Coordinador Local, quien dispondrá las acciones posteriores.
Solo los Coordinadores Locales podrán declarar finalizadas las operaciones de limpieza local.
Si el accidente supera las capacidades disponibles localmente, el Coordinador Local solicitará la
activación de la OPERACIÓN DE RESPUESTA DISTRITAL o el Plan Nacional de Contingencia
de acuerdo a su evaluación.
B) Operación de Respuesta Distrital
Las Operaciones de Respuesta Distrital, corresponden al nivel intermedio de cobertura del Plan
Nacional de Contingencia y se ejecutarán para combatir derrames que no superen la capacidad de
respuesta de los Distritos de Capitanías y Guardacostas y/o que podrían ser controlados con los
recursos disponibles en la jurisdicción de los Distritos Marítimos, en un esfuerzo conjunto de varias
instituciones o compañías.
Las Operaciones de Respuesta Distrital en él mar y en las zonas costeras serán ejecutadas por los
operadores del Yate, personal de Capitanías de Puerto y de las instituciones competentes o
cualquier otra empresa pública o privada que el Coordinador Distrital (Jefe de Distrito de
Capitanías y Guardacostas) estime conveniente y se encuentre localizada en su respectiva
jurisdicción. La coordinación entre estas organizaciones será efectuada por el Coordinador
Distrital.
Las Operaciones de Respuesta Distrital serán dictaminadas por la Operadora causante del incidente
contaminante y/o aquellas que se encuentren en las proximidades de la zona afectada con sus
propios medios hasta la constitución en el lugar, el Coordinador Distrital será quien dispondrá las
acciones posteriores.
Sólo los Coordinadores Distritales podrán declarar las operaciones de respuesta distrital finalizadas.
Los Coordinadores Distritales emitirán las directivas pertinentes con el fin de asegurar que dentro
de sus respectivas jurisdicciones se norme el proceso de informes de incidentes, de tal forma que
permita obtener la información suficiente, precisa y rápida, para evaluar el derrame y decidir el
nivel de operaciones que se deberá ejecutar o recomendar.
Sí el incidente supera las capacidades disponibles en el Distrito de Capitanías y Guardacostas, se
deberá solicitar ayuda al Organismo Rector Nacional la activación del Plan Nacional de
Contingencia.
C) Operación de Respuesta Nacional
Las Operaciones de respuesta nacional corresponden al nivel más amplio de cobertura del Plan
Nacional de Contingencia y se ejecutarán para combatir derrames de gran magnitud que requieran
de la movilización masiva de los medios disponibles, (personal, material, equipo, productos
químicos y recursos financieros), de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y de las
PMA- 168
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
organizaciones públicas y privadas vinculadas al problema de preservación del medio marino que
desarrollan sus actividades en el territorio nacional.
La activación del Plan Nacional de Contingencia será delegado al Organismo Rector de la
Coordinación Nacional, por el Jefe del Departamento de Prevención y Control de la Contaminación
de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas en su evaluación preliminar, teniendo en
cuenta que la solicitud de activación del mismo puede proceder de los Organismos Distritales o
Locales, según la observación y apreciación de las características del derrame.
La Compañía o Empresa causante del siniestro marítimo y/o aquellas que se encuentren en las
proximidades de la zona afectada, iniciaran de inmediato las acciones de contención, recuperación
y limpieza del derrame con su propia organización y medios de contingencia hasta la designación
del Coordinador en el lugar del Derrame. Durante el desarrollo de las operaciones de respuesta
nacional, el Coordinador en el Lugar del Derrame contará con el apoyo permanente del Organismo
Rector de Coordinación Nacional.
Solamente el Organismo Rector de Coordinación Nacional podrá declarar terminadas las
operaciones de respuesta nacional.
Cuando el incidente contaminante demande recursos que superan la capacidad de respuesta
disponible y/o obtenible en el ámbito nacional, y fuera necesario solicitar ayuda internacional, el
Organismo Rector de Coordinación Nacional, a pedido del Coordinador en el Lugar del Derrame
(CLD), examinará la posibilidad de concretarla. La ayuda externa más oportuna sería de los países
integrantes de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), que actualmente están integrando
un PLAN DE CONTINGENCIA REGIONAL (Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile), o la
ayuda de otros países o empresas especializadas.
D) Respuesta de Evaluación Inicial
Recibida la notificación del incidente, el Capitán de Puerto deberá convocar al Coordinador en el
lugar del incidente y realizarán la evaluación conjuntamente con el causante del accidente la
gravedad del mismo evitando demoras innecesarias. La evaluación considerará:











Origen y posición geográfica del incidente, mencionado si existe el derrame de
combustible o leves posibilidades u otros.
Fecha y hora del incidente.
Magnitud: estimación inicial de la extensión y naturaleza de los daños.
Causa del incidente. (abordaje, varadura, explosión, ruptura de la tubería, ruptura de
manga, hundimiento, etc.).
Tipo de hidrocarburo (diesel marino y/o gasolina).
Pronóstico del movimiento de la mancha de combustible debido a la acción del viento y de
las corrientes (las 24, 48 y 72 horas).
Determinación de los recursos de Riesgo Inmediato de afectación.
Ubicación de las áreas críticas y acciones inmediatas de protección requeridas
Información a las partes que pueden verse afectadas.
Acción de respuesta adoptada y estimación del equipo necesario. Posible ayuda requerida
de otros operadores dentro de la jurisdicción de la Capitanía de Puerto.
Si se considera que el derrame sobrepasa la capacidad de la Capitanía de Puerto
(Organismo de Coordinación Local), se solicitará la activación del Plan de Acción Distrital
o del Plan Nacional de Contingencia;
PMA- 169
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Además de los puntos mencionados en la evaluación inicial, se deberá considerar también los
siguientes:











Condición del Yate.
Si el contaminante proviene de la carga o del combustible de la nave, o de ambos.
Distribución de la carga y del combustible en el Yate, indicando las cantidades
trasportadas.
Acciones correctivas que están siendo ejecutadas tanto por los propietarios, operadores, o
cuerpo de salvataje, con respecto al Yate y/o su carga e indicar acciones tomadas para
detener la fuga o prevenir mayores derrames.
Nombre y dirección del propietario, operador, gerente y asegurador del Yate.
Características físicas del hidrocarburo derramado, indicando:
Gravedad API o específica, viscosidad, presión de vapor, porcentaje de azufre, destilación
ASTM-D86, punto de escurrimiento.
Estimación de la cantidad derramada y régimen de cualquier descarga posterior. Los
estimados de las cantidades derramadas, serán obtenidos por medio de ullages de los
tanques de carga del navío o de los regímenes del flujo. Debe tomarse en cuenta que la
apariencia y magnitud de la capa oleosa también puede ser un indicador de la cantidad
derramada.
Los pronósticos del tiempo, característica de las condiciones ambientales: temperatura del
mar, aire y estado del mar.
Mapa con información detallada de las Áreas Críticas y Áreas Costeras Importantes,
potencialmente sensibles a derrames de combustible.
El Coordinador en el Lugar del Incidente presentará al Capitán de Puerto, dentro de las 24
horas, un Informe Inicial, el mismo que se irá actualizando de acuerdo a los avances de las
operaciones hasta el término del mismo.
Respuesta de Acciones Operativas
El Capitán de Puerto, tiene la responsabilidad de toda la operación, en las dos situaciones previstas,
es decir dentro de un área de operaciones y fuera de ella.
Se considera como “área de operaciones”, a la Reserva Marina de Galápagos.
Dentro de un “área de operaciones”, el Operador es el responsable del incidente y del derrame – si
éste se produjera –, teniendo la obligación de informar del mismo inmediatamente al Capitán de
Puerto.
El Operador tiene la responsabilidad de nombrar al Controlador en el lugar del incidente y a los
Supervisores de los Grupos de Trabajo (acuática y terrestre).
Producido el incidente y el derrame de combustible, el Operador (responsable del derrame)
conjuntamente con su Controlador en el Lugar del Derrame y los Supervisores de los Grupos de
Trabajo (acuática y terrestre), asumen la contención, recuperación y limpieza de su área de
operaciones.
Si el operador no está en capacidad de controlar y combatir el derrame, solicitará ayuda al Capitán
de Puerto.
El Capitán de Puerto deberá convocar al Coordinador en el Lugar del Derrame. Ambos, con la
participación del Operador, establecerán el Plan de Acción Local (forma de responder al siniestro).
El Coordinador en el Lugar del Incidente estará disponible para acudir al llamado del Capitán de
Puerto y proporcionará asesoramiento técnico al Operador y si fuera necesario, actuara sobre el
terreno.
PMA- 170
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
El Coordinador en el Lugar del Incidente, convocará al Grupo de Combate, que está integrado por:
Grupo Operativo:
- Sub Grupo de Operaciones Acuáticas.
- Sub Grupo de Operaciones Terrestres.
- Grupo de Apoyo Logístico.
En caso de ser necesario, podrá convocar a:
- Grupo Meteorológico
Oficial de Relaciones Públicas
- Asesor Jurídico.
El Coordinador en el Lugar del Incidente, de acuerdo a las determinaciones tomadas, activará al
Grupo de Combate para las operaciones de limpieza.
Fuera del área de operaciones, pero dentro del área de responsabilidad del Capitán de Puerto, el
Coordinador en el Lugar del Incidente se hará cargo del combate, asumiendo las obligaciones del
Controlador en el Lugar del Derrame, si éste existiera. De la misma forma, solicitará al Operador
apoyo del personal y del equipo. En adelante, los supervisores de los Grupos de Trabajo se pondrán
bajo las órdenes del Coordinador en el lugar del Incidente.
En base a las prioridades, el Capitán de Puerto asignará los recursos humanos y de equipo al
Coordinador en el Lugar del Incidente y derrame de combustible.
El Sub-Grupo de Operaciones Acuáticas:




Contendrá el derrame.
Recolectará el hidrocarburo o sustancia nociva derramada.
Cumplirá con la disposición y colocación del hidrocarburo o sustancia nociva recogida en
un lugar pre-establecido.
Rehabilitará el área afectada.
El Sub- Grupo de Operaciones Terrestres:
Contendrá el derrame.
Recolectará el hidrocarburo o sustancia nociva derramada.
Cumplirá con la disposición y colocación del hidrocarburo o sustancia nociva recogida en un lugar
pre-establecido.
Rehabilitará el área afectada
Respuesta de Evaluación Final
Se inicia al término de las operaciones en el área afectada y continúa con las siguientes acciones:
Recuperación del equipo de respuesta:
- El Coordinador en el Lugar del Derrame dará por terminado los servicios de equipo y personal
contratado que ya no sea necesario.
PMA- 171
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
- El Jefe del grupo de Apoyo Logístico es el responsable de la recolección de todo el equipo de
respuesta, (Incluido el no utilizado), debiendo anotar las necesidades de reparación o reemplazo del
mismo.
Establecimiento de los efectos del derrame:
- El Coordinador en el Lugar del Derrame realizará la estimación de los daños inmediatos del
derrame y de las acciones de combate, tan pronto coma sea posible, después del término de las
operaciones de respuesta.
- El asesor Jurídico y el jefe del Grupo Logístico, detallarán los costos del daño provocado por el
derrame incluyendo los reclamos de terceros y la estimación de los costos primarios a los
armadores y aseguradores, por daños ambientales.
Informe Final:
Este informe deberá incluir el resumen cronológico de las Operaciones acuáticas y terrestres (coto),
un análisis del accidente con las respectivas conclusiones y recomendaciones.
- El Jefe del Grupo Logístico deberá presentar al Coordinador en el Lugar del Derrame, el informe
completo del evento contaminante. Recomendaciones para ser utilizados en futuras operaciones de
respuesta.
El Coordinador en el Lugar del Derrame presentará al Capitán de Puerto durante las 72 horas
posteriores y al término de las operaciones, su informe final que incluye lo siguiente:
- Informe cronológico del incidente.
- Estimación de daños al medio ambiente.
- Recursos utilizados, no utilizados, destruidos o recuperados.
- Gastos incurridos.
- Conclusiones y Recomendaciones.
En base a las Conclusiones y Recomendaciones resultantes de la Evaluación Final, el Capitán de
Puerto gestionará ante el Órgano Rector Nacional el asesoramiento técnico necesario, con la
finalidad de ejecutar un programa de vigilancia para evaluar los niveles y efectos causados en el
ecosistema del área afectada, en concordancia con los dispositivos legales vigentes.
Análisis de Sensibilidad
El objetivo del Plan de Rehabilitación es:
1. Contrarrestar los daños que puedan ocasionar los derrames
2. Optimizar el uso de los recursos materiales y humanos comprometidos en el control de derrames.
3. Neutralizar los efectos de la contaminación en áreas de importancia ecológica y económica,
rehabilitando sus sistemas.
Para lograr estos objetivos se necesitan conocimientos sobre los recursos ecológicos y socioeconómicos existentes en la zona que puedan ser afectados por un derrame.
En el caso de un derrame es necesaria una respuesta rápida y eficaz. Para ello se necesita
conocimiento de estrategias de combate específicas para las distintas zonas potencialmente
afectadas por el derrame.
PMA- 172
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Índice de Sensibilidad Ecológica (EIA)
El tipo de costa afectada por el derrame, determinará la gravedad de los daños ecológicos en el
tiempo y esfuerzos necesarios para la recuperación y limpieza, su valor ecológico y económico. El
Índice de Sensibilidad Ecológica (ESI, según las siglas inglesas Environmental Sensitivity) es una
manera de clasificar los diferentes tipos de costas según la sensibilidad a daños y su capacidad para
la recuperación (Michel y Dahlin, 1993). Este tipo de análisis se desarrolló por la NOAA (National
Oceanographic and Atmospheric Administration) de EE.UU. para clasificar a las costas de ese país.
La aplicabilidad del Índice es mundial, sin embargo, el índice abarca desde 1 (mínima sensibilidad)
hasta 10 (máxima sensibilidad).
Las categorías principales del índice aplicables a la zona de reconocimiento son los siguientes:
ESI = 1A: Acantilados expuestos a las olas.
ESI = 2: Plataformas o pendientes rocosas expuestas a las olas.
Estas categorías se caracterizan por tener sub estratos rocosos impermeables. La superficie puede
ser lisa o irregular con grietas. La pendiente varía desde acantilados verticales hasta plataformas
horizontales. Están expuestas a gran energía de olas que los deja libres de arena, pero pueden
existir algunos escombros rocosos.
La vida animal y vegetal es de carácter resistente y sésil, ya que tiene que sobrevivir a las olas. En
zonas de pendiente ligera puede existir una gran riqueza de animales y plantas marinas. La
sensibilidad depende de la exposición a procesos naturales de recuperación. La falta de penetración
significa que las olas rápidamente remueven el petróleo. La vida animal y vegetal puede sufrir a
corto plazo, pero ventajosamente una recolonización ocurre en poco tiempo.
Las olas también pueden ser causantes para que el hidrocarburo permanezca en el mar a causa del
rebote contra las rocas. El hidrocarburo en poco tiempo solo se aprecia como una faja que cubre la
roca en la zona de marea máxima y de salpicaduras, encima de la zona principal de vida.
Generalmente no se recomendaría ningún tipo de respuesta, excepto la remoción de los escombros,
ya que se espera una pronta recuperación natural.
ESI = 3 Playas arenosas de arena fina (<1 mm).
ESP = 4 Playas arenosas de arena gruesa (>lmm).
La arena comprende sedimentos de 0.07mm hasta 2 mm de diámetro. Las playas de arena fina
tienden a ser anchas y de baja pendiente (< 5 grados), mientras que playas de arena gruesa
generalmente son menos anchas y con mayores pendientes (5 - 15 grados). Las playas pueden ser
erosionables, posicionales o estables, característica que puede variar con la estación y la energía de
las olas y corrientes.
Playas arenosas tienen sensibilidad baja a intermedia a los hidrocarburos. Las playas expuestas
generalmente no poseen comunidades ecológicas importantes. Los efectos ecológicos son menores
ya que la productividad biológica es baja. Las playas que son utilizadas por grandes cantidades de
aves, o que son usadas por tortugas o mamíferos marinos tienen sensibilidad más alta.
PMA- 173
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Cuando lo derrames son pequeños el hidrocarburo se concentra en la línea de marca alta. La
penetración máxima es de 15cm en arena fina y de 25cm en arena gruesa (pero el paso de vehículos
puede aumentar esta profundidad). Playas de arena fina tienen movilidad baja, pero las arenas
gruesas tienen movilidad alta por lo cual el hidrocarburo rápidamente puede sepultarse bajo capas
de arena limpia. La penetración y la sepultura en las arenas gruesas otorgan una sensibilidad más
alta, ya que son más difíciles de limpiar, y el hidrocarburo sepultado es persistente.
La respuesta depende del uso de la playa. Existen playas de alto uso recreacional y que necesitan
limpieza extensa para remover el hidrocarburo. En otras la remoción de escombros puede ser
suficiente. La remoción de la arena contaminada generalmente es necesaria en las playas de
recreación. Esta remoción no es eficiente si el hidrocarburo ya está sepultado, a causa de la gran
cantidad de arena que hay que remover, por lo cual una pronta respuesta es importante.
ESI = 5 Playas de mezcla de grava y arena.
ESP = 6 A Playas de grava.
El substrato es de grava (partículas de < 2mm hasta 25cm) o una mezcla de arena y grava,
generalmente las partículas más finas se encuentran en la zona de marea alta y las partículas más
gruesas en las zonas de marea baja e intermedia. La exposición a olas varía, esto se puede apreciar
dada la cantidad de algas y organismos presentes y especialmente las pequeñas caletas pueden
presentar poca energía de oleaje. Las pendientes generalmente son mayores de 20˚. Estas playas
tienen una productividad biológica baja.
En playas de grava el hidrocarburo penetra profundamente y la recuperación natural varía de lenta
a muy lenta, porque el petróleo penetra a niveles donde las olas no alcanzan. El derrame puede
persistir durante años y la recuperación natural solo funciona en zonas de erosión natural. Para
otras zonas es necesario implementar limpieza a base de flujo de agua con presión sea esta baja o
alta.
No es recomendable la remoción de gran cantidad de grava contaminada, ya que la grava no se
repone rápidamente. La mejor estrategia es el evitar que el hidrocarburo toque tierra en estas
playas.
ESI = 1B Muelles y estructuras expuestas de las olas.
ESI = 6B Malecones y espigones de roca.
Las estructuras construidas tienen un amplio rango de sensibilidad, dependiendo de su exposición a
procesos naturales de recuperación. El uso biológico de estas estructuras es limitado y muchas
veces las construcciones se encuentran en zonas ya degradadas por la contaminación.
Malecones y espigones de tocas sueltas tienen mayor sensibilidad, ya que el petróleo penetra y
puede causar contaminación persistente. Los postes de los muelles y las paredes impermeables
plenamente expuestas a la fuerza de las olas tienen mínima sensibilidad, ya que se depuran
rápidamente.
ESI = 10A Humedales
PMA- 174
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Las zonas de más alta sensibilidad son los humedales por lo que requieren un máximo nivel de
protección. Se caracterizan por su alto valor ecológico y su alta productividad biológica. El
petróleo puede causar daños letales y sub-letales a los organismos residentes, así como a
poblaciones de organismos que usan los humedales esporádicamente para reproducción o
migración. El derrame es muy difícil de combatir cuando ya ha llegado al pantano y por tanto la
respuesta debe enfocarse en evitar la llegada del hidrocarburo mediante barreras de contención o el
uso de dispersantes, etc.
Modificatorias Biológicas y Socio - Económicas
Varios de los factores ecológicos y socio-económicos modifican la sensibilidad base. Las
estrategias de respuesta deben tomar en cuenta estas modificaciones en la toma de decisiones al
momento de combatir el derrame.
- Ambientes subacuáticos
La presencia de zonas de alto valor comercial pesquero - artesanal, marisquero o de crianza de vida
marina, como serían los arrecifes y las zonas de algas submarinas tienen alto valor de protección.
La presencia de estas zonas aumenta la sensibilidad y pone limitaciones en las técnicas de
respuesta.
- Zonas de vida animal
La presencia de concentraciones de aves, mamíferos marinos, tortugas o peces, sea en el mar
costero o en la playa, significa un factor de gran sensibilidad. Esta presencia puede ser estacional
(aves migratorias), y pueden existir épocas de especial sensibilidad (época reproductiva).
- Zonas de recreación humana
Las playas que permiten bañarse a los visitantes, malecones públicos y otras zonas de este tipo
aumentan la sensibilidad, ya que poseen importancia estética e importancia económica. Estas
actividades son estacionales, por lo que la sensibilidad cambia entre el invierno y el verano.
- Reservas naturales:
Las áreas naturales protegidas siempre poseen la sensibilidad más alta, ya que la presencia del
hidrocarburo causaría grandes perjuicios en el ambiente natural protegido.
- Zonas de pesca y acuicultura
Las zonas de importancia económica para la pesca artesanal y extracción de mariscos, merecen un
nivel de protección más elevado.
PMA- 175
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Equipos y Técnicas para el Control del Derrame de Hidrocarburos
En base a los antecedentes sobre derrames de hidrocarburos en los cuerpos de agua se, ha podido
establecer que no hay una metodología universal sobre la contención, recuperación y técnica de
limpieza para controlar el riesgo de contaminación acuática que representan los referidos derrames.
Los métodos y procedimientos para la contención y recuperación de un derrame en un medio
acuático varían en función de los siguientes aspectos:
Hidrocarburo
Tiende a esparcirse formando una delgada película superficial, que dependiendo de la cantidad del
producto derramado cubre un área considerable y dificulta las labores de limpieza.
Efecto de la velocidad de la corriente y del viento sobre la mancha
Puede desplazarse hacia zonas críticas o de sensibilidad ambiental. Esto significa que la ubicación
del derrame, que puede ser en una bahía de aguas someras, un estuario o alta mar, puede tener
grave implicación en zonas como playas recreacionales, reservas marinas, parques nacionales, etc.
Condiciones hidrográficas y meteorológicas
Es necesario predeterminar las condiciones ambientales que prevalecerán durante las operaciones
de limpieza, es decir, aspectos tales como el viento, el oleaje, las corrientes, la temperatura, etc.
Equipos para el Control de Derrames
Contención del Derrame en el Mar
La contención y concentración de un derrame de hidrocarburos es fundamental y, estas acciones
deben ser efectuadas con tres objetivos principales:
Cercar del derrame en un lugar determinado.
Mantener el derrame alejado de un área crítica o de sensibilidad ambiental.
Dirigir el derrame hacia un punto determinado.
Los equipos comúnmente usados para contener hidrocarburos derramados en el mar son:
Barrera mecánica
- Barrera neumática o de aire
- Barrera química
- Barrera absorbente
- Barrera improvisada
La barrera mecánica es el equipo de contención más utilizado en un derrame de petróleo, pero su
éxito sólo lo ha logrado en aguas tranquilas y derrames relativamente medianos, ya que la
recolección y aún la contención son imposibles por medios mecánicos con olas que superan los
2.5m y en muchos casos con olas de 1.5m y con el mar muy movido. La velocidad de la corriente
es la segunda limitación más relevante, ya que una velocidad mayor de 0.75 nudos arrastra el
derrame por debajo de la barrera.
PMA- 176
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
La contención de hidrocarburos es solamente una fase, tal vez la más importante de una operación
completa, es por ello, que en las labores de control de un derrame de hidrocarburos se pueden
utilizar simultáneamente diferentes técnicas y equipos.
A. Barreras Mecánicas
Es un equipo mecánico o físico que se extiende sobre y por debajo de un cuerpo de agua con el
objeto de contener, confinar y cercar el petróleo derramado, buscando realizar inmediatas acciones
de recuperación de dicho derrame. Los elementos de una barrera pueden ser de acuerdo al tamaño,
uso, forma y material de construcción y constan de los siguientes elementos:
- Medio de flote
Incluye un francobordo (vela), para contener el petróleo y evitar en lo posible, que las olas pasen
por encima.
- Falda o faldón
Para prevenir que el petróleo pase por debajo de la línea de flote.
- Elemento tensor longitudinal
Da la resistencia estructural a la barrera y permite fijar sus anclajes.
- Lastre o pesos
En interacción con el elemento de flote permiten la verticalidad de la barrera.
- Conectores
Permiten la unión de varios tramos o secciones de barreras, para así alcanzar la longitud deseada y
poder cubrir el área afectada.
B. Barreras de acuerdo a su uso
Actualmente existe una gran variedad de diseños en la fabricación de barreras y es en base a la
experiencia adquirida que se continúan desarrollando técnicas para mejorarlas. En los últimos años
se han logrado confeccionar barreras resistentes de poco peso, compactas, infladas con aire y
fácilmente desplegables.
Con el objeto de identificar las barreras de acuerdo a su uso, se da la siguiente clasificación.
Tipo A
Unidades de flote simple para uso en aguas tranquilas y bahías.
Tipo B
Flotantes conectadas para uso en aguas tranquilas y bahías.
Tipo C
Sección de tensor externo para uso en aguas tranquilas y bahías.
Tipo D
Tipo Valla auto inflables para uso en bahías y alta mar.
Tipo E
Tipo Inflables a presión para uso en alta mar.
PMA- 177
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
C. Barreras mecánicas según su construcción
Se pueden clasificar en dos grupos:
- Tipo valla
- Tipo cortina.
Las barreras mecánicas tipo valla son construidas en material semi-rígido o rígido, tienen una
pantalla vertical donde están acoplados los flotadores; y los elementos de lastre están colocados en
la parte inferior de la pantalla.
De acuerdo al fabricante, este tipo de barrera viene almacenada en cajas, el componente principal o
pantalla está enrollado formando carretes y los implementos complementarios como son los
elementos flotantes, lastre y accesorios auxiliares son almacenados en sacos. Estos elementos son
ensamblados por el usuario.
Las barreras mecánicas tipo cortina son construidas con material más flexible, con un elemento
flotante continuo, unido a una falda o faldón y los pesos de lastre colocados en su parte inferior.
Algunas de estas barreras son infladas con aire antes de su despliegue y vaciadas cuando son
recogidas. Una ventaja de este tipo de barrera es que permite almacenar mayor longitud, pero es
necesario contar con un equipo auxiliar para llenar de aire el elemento flotante. Otra ventaja es que
se puede aumentar la flotabilidad de la barrera introduciendo más aire al elemento flotante, lo cual
hace que mejore las características de contención en condiciones ambientales adversas.
Materiales de fabricación
Las barreras son fabricadas usando combinaciones de plástico, nylon, PVC, polietileno, neopreno,
goma, fibras gruesas e implementos metálicos antioxidantes. La selección del material de
fabricación, dependerá de las características físico-químicas del medio acuático donde serán
utilizadas, así como de la resistencia que deben tener al petróleo, luz del sol, condiciones
meteorológicas, olas, corrientes. Deben también ser resistentes a la abrasión, penetración, cortes,
raspaduras o pérdidas de rendimiento por prematura fatiga del material.
Sin embargo, es importante que la barrera seleccionada pueda ser fácilmente reparada, utilizando
equipos y herramientas sencillas, aun cuando la barrera este desplegada en el agua.
Flotación y lastre
El flote de las barreras es proporcionado por espuma plástica o materiales sintéticos, madera,
corcho, o mediante aire que está contenido en depósitos cerrados de la barrera.
En cualquier caso, se necesita lastre para mantener la falda sumergida y el francobordo en forma
vertical. En la mayoría de las barreras se utilizan elementos metálicos como lastre, pero también
hay barreras que utilizan agua como elemento de lastre.
Comportamiento y limitaciones del uso de barreras mecánicas
La capacidad de una barrera mecánica para contener y cercar un derrame de petróleo en un cuerpo
de agua, está determinado por las condiciones hidráulicas y los efectos físicos que actúan sobre la
barrera. El efecto de las corrientes sobre un derrame es directo, razón por la cual el derrame
navegará a la misma velocidad que la corriente del agua, el viento mueve el derrame
aproximadamente al 0.03% de su velocidad. Debido a ello, si la velocidad de la corriente es muy
fuerte, la porción sumergida (falda) de la barrera tratará de deflectarse y el petróleo pasará por
PMA- 178
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
debajo cuando la velocidad del agua sea de 0.30 m/seg (0.6 nudos) y cuando exista la suficiente
profundidad del agua.
En el caso contrario, cuando la profundidad del agua es poca, por ejemplo dos veces la parte
sumergida de la barrera, la velocidad del agua también se duplicará (0.6 m/seg). Idealmente la
profundidad del agua por debajo de la barrera debe ser como mínimo cinco veces la parte
sumergida de una barrera grande.
Factores de diseño de una barrera mecánica
Es necesario que previamente se tenga el conocimiento de cuáles son las fuerzas que afectan las
características del trabajo de una barrera en el agua, esto servirá para:
- Determinar cuándo, cómo y dónde desplegar más fácilmente una barrera.
- Asegurar que la barrera sea usada de la manera más ventajosamente posible en una situación
dada.
- Contribuir apropiadamente al éxito de la operación de contener y cercar el derrame de petróleo.
Fuerzas en una barrera
Cuando una barrera se despliega sobre una corriente de agua, ésta detiene el avance del agua en la
superficie, la que a su vez ejerce una presión sobre la barrera. Esta presión o fuerza depende de
varios factores y produce una tensión longitudinal en el cuerpo de la barrera, que en algunos casos
puede sobrepasar su límite de resistencia y romperla.
Los principales factores que influyen en la fuerza de una barrera son:
- Velocidad de la corriente del agua (velocidad de arrastre).
- Fuerza Fc (kg) ejercida sobre el área sumergida de una barrera As (m2), por la velocidad de la
corriente Vc (nudos), se expresa de la siguiente forma:
Fc = 26 x As x (Vc)2 ..... kg
- La velocidad del viento no es tan relevante como la corriente marina, estadísticamente se ha
demostrado que el efecto de la velocidad del viento es 40 veces menor que el efecto de la velocidad
de la corriente al actuar sobre la barrera, por lo tanto:
Fv = 26 x Af x (Vv)2 kg
- Fuerza de diseño de una barrera (Fd), al ser calculada debe ser siempre menor que la fuerza de
tensión (Ft) de los fabricantes.
Dependiendo del medio acuático en que se utilizará una barrera mecánica (ríos, bahías, mar, lago,
etc.) se seleccionará el modelo adecuado de barrera para que cumpla con esas condiciones.
Barreras bajo condiciones adversas
Las barreras están sometidas a las acciones del viento y la corriente que actúan sobre el área del
francobordo o de la falda de la barrera, lo cual disminuye la efectividad de una barrera para
contener y cercar un derrame. Por lo tanto, la mejor manera de colocar una barrera cuando la
velocidad de la corriente del agua es mayor de 0.6 nudos (0.3m/seg) es a un cierto ángulo
aprovechando las orillas de las playas para la recolección del petróleo derramado. Para estas
condiciones, el ángulo más pequeño entre la barrera y la dirección de la corriente no debe ser
menor de 14° para una velocidad crítica de 0.3m/seg.
PMA- 179
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Recuperación y limpieza de una barrera
Finalizada la operación de contención y recolección de un derrame de petróleo, debe realizarse
inmediatamente la recuperación, limpieza y almacenamiento de las barreras. Las barreras flotantes
pueden ser sacadas del agua en el mismo lugar o remolcadas hasta un lugar donde haya facilidades
para levantarlas o hacia un sitio con pendiente baja o con rampas.
Las barreras livianas pueden ser sacadas a mano, pero para la manipulación de las barreras pesadas
se requiere del apoyo de grúas pudiendo las barreras sufrir algún deterioro durante este manejo. Es
por ello aconsejable que se haga una identificación previa de un lugar adecuado para recoger y
maniobrar las barreras, es también recomendable el uso de una lona extendida en dicho lugar. El
equipo recuperado probablemente estará contaminado con petróleo, para lo cual se usará diversas
técnicas y equipos de limpieza que incluyen mangueras de lavados, detergentes y/o solventes.
Cuando se dispone de barreras acopladas a un carrete, éstas pueden ser enrolladas mecánica o
eléctricamente para recogerlas del agua.
Manipulación de las barreras de contención
La manipulación de las barreras implica también la movilización del personal y equipos de apoyo,
lo que deberá realizarse de manera organizada con el fin de:
- Evitar el deterioro en las barreras y elementos de apoyo.
- Distribuir adecuadamente y reducir los esfuerzos.
- Organizar y asignar responsabilidades específicas al personal que manipulará las barreras y
equipos de apoyo, esto evitará el olvido de equipos y materiales que se necesitan durante el
despliegue de las barreras.
La maniobra de las barreras puede realizarse de dos formas:
Manualmente
En este procedimiento se utilizarán de 3 a 5 personas que levantarán las barreras por las asas, las
cuales generalmente son de nylon. Hay barreras que carecen de asas, debido a lo cual, la barrera
deberá cargarse por los cabos con los cuales se amarra dicha barrera. Es importante tener siempre
presente que las barreras no deben ser arrastradas, esta acción evita rasgaduras y otros deterioros
por fricción.
Mecánicamente
En ocasiones las barreras se encuentran adecuadamente almacenadas en carretes, cajas o
dispositivos que están especialmente acondicionados para facilitar su despliegue, almacenándose
de esta manera varios tramos o secciones de barreras. La movilización de las barreras así
almacenadas, requieren del apoyo de un montacargas, grúas y camiones con brazos hidráulicos, lo
cual permite el montaje rápido y directo de las barreras sobre cualquier tipo de embarcación.
Principios básicos de conservación de las barreras mecánicas
Los elementos de conexión, tales como grilletas y pasadores, frecuentemente deben ser instalados y
asegurados desde una pequeña embarcación en movimientos y muchas veces en un fuerte oleaje.
Los conectores galvanizados de las barreras deben ser inspeccionados periódicamente, éstos se
oxidan rápidamente y pueden quedar fuera de servicio en 6 meses.
PMA- 180
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Los materiales de flote de una barrera, especialmente los materiales porosos o sintéticos, se
deterioran con facilidad debido a los golpes o por compresión.
El material de lastre que se usa para mantener la falda de la barrera vertical, generalmente tiene un
peso de plomo o cadena de acero. En algunos tipos de barrera la cadena esta incrustada en el
material de la misma barrera, o pasa dentro del faldón con un sistema tipo bolsillo. Tienen como
desventaja que cuando se despliega por períodos largos el movimiento de la cadena desgasta el
material que la sostiene y cae al fondo, quedando la barrera inoperante.
Las barreras fabricadas de lona engomada o plastificada que después de una operación queden
contaminadas con petróleo, deberán ser inmediatamente limpiadas después de su uso para evitar un
deterioro prematuro. Hay algunos tipos de estas barreras, que debido a su baja calidad se han
deteriorado durante su almacenamiento o han perdido su tensión estructural sólo después de dos
años de almacenamiento.
Las barreras que tienen francobordo bajo, normalmente se hunden en el lugar de conexión entre
secciones. Si el hundimiento es mayor que el franco bordo se producirán filtraciones.
En algunas bahías o estuarios, la acción de la marea puede dejar la sección de tierra de la barrera
colgando o en seco, ello permite filtraciones en la inter fase agua-tierra. Es necesario realizar
continuos ajustes para evitar dichas filtraciones, y dependiendo del caso, colocar un sistema
especial de conexión a tierra.
Los tipos de barreras que utilizan espumas plásticas como elementos de flote deben ser
continuamente inspeccionadas, si se rompiera la envoltura de la barrera en plena operación de
contención la espuma escaparía y flotaría sobre el agua, quedando inoperativa la barrera.
Cuando se unen secciones de barreras diferentes se debe tener en cuenta lo siguiente:
El empalme de materiales flexibles que componen la falda puede ser hechos mediante grapas,
pasadores o platinas empernadas.
Las barreras de falda rígida generalmente tienen juntas flexibles de manera que se puede efectuar el
empalme.
Por lo general, es posible efectuar un empalme entre un material rígido y otro flexible.
Se requiere de un adiestramiento continuo del personal que manipula la unión de muchas secciones
de barreras. En esta acción se necesita mucha habilidad para unir todas las secciones. Las barreras
fabricadas por diferentes compañías raramente son compatibles entre sí y los conectores no están
estandarizados.
A) Barreras Neumáticas de Aire
El equipo consiste en una línea con perforaciones por donde se dejan escapar burbujas de aire bajo
el agua, éstas suben hasta la superficie y se expanden. Durante su desplazamiento generan una
corriente ascendente de agua, la misma que al llegar a la superficie se transforma en corrientes
superficiales que se alejan del punto de afloramiento y pueden servir para contener una mancha de
petróleo.
PMA- 181
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Una ventaja de este equipo de contención es que no interfiere con el paso de cualquier tipo de
embarcación. Las desventajas principales son dos:
a) La barrera sólo resulta efectiva en aguas tranquilas y en condiciones ambientales estables ya que
el oleaje y las corrientes anularían su efecto.
b) La corriente natural del agua puede producir efectos en el desplazamiento de las burbujas hacia
la superficie y si este desplazamiento es mayor de 30°, el efecto de la cortina se rompe permitiendo
el paso de gotas de petróleo.
Este problema se soluciona aumentando la velocidad de ascenso de las burbujas de aire hacia la
superficie del agua. Para esto hay dos alternativas:
1) Aumentar la presión de bombeo
2) Aumentar la cantidad de aire que se aplica a través de la tubería.
La superficie de esta barrera es directamente proporcional a la profundidad del agua.
Dependiendo de las características de ciertas áreas, como pequeñas bahías y alrededor de pequeños
muelles, el uso de una barrera neumática puede ser una alternativa de contención y confinamiento
de un derrame de petróleo.
Una instalación típica consta de una tubería sumergida en el fondo de 30m a 100m de longitud, con
volúmenes de aire de 0,2 - 1,3 m/min. La presión de aire a través de la tubería depende de la
profundidad del agua. La tubería tienen agujeros colocados cada 30cm y su diámetro varía entre
0.5mm y 0.7mm de acuerdo con la profundidad (agujeros más pequeños son utilizados para mayor
profundidad).
Una corriente de 0.75m/s es suficiente para romper la cortina de burbujas y permitir el paso del
petróleo. Se puede mejorar un poco su efectividad colocando la cortina de burbujas dirigida a un
ángulo en dirección contraria de la corriente.
La óptima profundidad de la tubería perforada está entre 3m y 5m desde la superficie del agua
hasta el fondo del mar.
B) Barreras Químicas (Aglutinantes)
Otro sistema de contención de petróleo es por medio de la aplicación de productos químicos
llamados aglutinantes en la superficie de un cuerpo de agua. Estos productos son líquidos orgánicos
con un alto peso molecular que en comparación con el petróleo, poseen una mayor tendencia a la
extensión por la superficie disponible del agua. De esta manera confinan la mancha de petróleo y
previenen su extensión.
Los aglutinantes son productos no solubles en agua y deben ser aplicados sobre la superficie del
derrame y nunca directamente, con la finalidad de mover el petróleo en la dirección deseada o
contenerlo, y retardar su extensión o movimiento. Las técnicas de aplicación de estos productos
químicos varían e influyen la ubicación y extensión de la mancha que se desea controlar, los
métodos de aplicación incluyen el uso de aplicadores manuales, o desde botes o helicópteros.
PMA- 182
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Aplicación de Aglutinantes
La aplicación de un aglutinante debe hacerse tan pronto como sea posible, después de haberse
producido un derrame. Estos productos pierden su eficiencia cuando el petróleo ya ha sufrido
degradación o ha formado emulsiones, si previamente se han utilizado dispersantes.
La cantidad a utilizar de este colector químico de petróleo, dependerá de las características del
petróleo derramado y de las condiciones ambientales (tiempo, viento y corrientes) en general, la
dosis es del orden de 2.5 a 5lt/km lineal del perímetro de la mancha.
Estos colectores químicos de petróleo pueden ser usados para dirigir el derrame a un área más
pequeña y ser controlados con mayor facilidad por medio de barreras mecánicas, o para dirigir el
derrame hacia un recuperador del producto.
C) Barreras Absorbentes
Este tipo de equipo de contención puede ser empleados para proteger la orilla costera o playas, son
equipos de fácil maniobrabilidad.
Existen varios tipos de barreras flotantes confeccionadas con materiales absorbentes que pueden ser
utilizadas tanto en el agua como en la playa para proteger la orilla.
D) Barreras Improvisadas
La experiencia ha demostrado que cuando se produce un derrame y no se dispone de barreras
comerciales, se puede utilizar como equipo de contención una barrera, es decir, que tenga un
francobordo o un elemento de flote y lastre. En aguas tranquilas una barrera improvisada es tan
eficiente como una de tipo comercial. Se pueden idear rápidamente un barrera con simples troncos
(elemento de flote), a éstos se les hace un agujero en los extremos con el uso de un taladro, este
agujero debe sobrepasar el ancho del tronco (francobordo), por este agujero hacemos pasar un tubo
de acero (lastre), por el cual se unirá este tronco a otros para obtener una barrera más larga.
Técnicas para el Control del Derrame
Tratamiento Químico por Dispersantes
Dependiendo del lugar donde se produzca el derrame, la zonas circundantes, los recursos en
peligro, etc., se deberán tomar las decisiones más convenientes que llevarán al uso de técnicas muy
diversas, las cuales se pueden llevar a cabo por separado y más frecuentemente de manera
conjunta. Dentro de estas técnicas de respuesta, se encuentra el uso de dispersantes de derrame de
hidrocarburos. En los últimos tiempos se ha logrado avances significativos tanto en el campo de los
dispersantes como en el de sus técnicas de aplicación.
Dispersantes
Los dispersantes son mezclas que contienen agentes tenso activos para reducir la tensión inter
facial entre los hidrocarburos y el agua del mar. Esto permite que una mancha de hidrocarburo se
fragmente en gotas muy pequeñas (de diámetro inferior a 100 micras) las que se dispersan
rápidamente por la masa de agua a consecuencia del movimiento natural de ésta.
PMA- 183
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Tipos de Dispersantes
Hidrocarburo o dispersantes convencionales
Están basados en disolventes de hidrocarburos y contienen entre el 15 y 25% surfactante. Estos son
destinados para una aplicación neta y no deben ser pre diluido con agua de mar porque ésta lo
vuelve inefectivos. La dosis típica es la relación 1:1 y 1:3 (dispersante: petróleo).
Concentrado o con la misma mezcla de dispersantes
Los que son a base de alcohol o solvente glicol y usualmente contiene una alta concentración de
componentes surfactantes. Contienen más ingredientes que los dispersantes corrientes y suelen
provocar una dispersión más rápida y mejor que los hidrocarburos. Estos pueden ser aplicados
puros o pre diluidos con agua de mar. La dosis típica es la relación de 1:5 y 1:30 (dispersante neto:
petróleo).
Los dispersantes basados en hidrocarburos y los concentrados pre diluidos con agua de mar,
requieren de una mezcla completa con el petróleo después de la aplicación para producir una
dispersión satisfactoria. Sin embargo, los concentrados, si son esparcidos directamente sobre el
petróleo sin diluir, no requieren el mismo grado de mezcla y usualmente el movimiento natural del
mar es suficiente para romper una película tratada en gotas.
Mecanismo de dispersión química
El componente clave de un dispersante es un agente superficial activo (surfactante), el cual tiene
una estructura molecular tal que una parte de la molécula tiene una afinidad por el aceite (oleófilo)
y el otro tiene una afinidad por el agua (hidrófila). Cuando en forma equitativa es aplicado y
mezclado dentro del aceite flotante, las moléculas llegan a ordenarse en inter fase aceite/agua con
el resultado que la tensión inter facial entre el aceite y el agua es reducido favoreciendo la
formación de gotas de aceite finamente dispersada en una área superficial combinada más grande
que la película oleosa original.
Aparte de promover la formación de gotas, los dispersantes realizan un rol secundario de prevenir
la coalescencia de las gotas de crudo una vez que ellas están formadas. Es importante sin embargo
conocer las limitaciones de los dispersantes, aunque en general sirven para dispersar la mayoría del
petróleo crudo y las emulsiones líquidas de agua en petróleo (A/P), con viscosidades menores o
próximas a 2000cSt equivalente a fuel oil medio a 10-20°C; no son efectivas con emulsiones
espesas (mousse de chocolate) o petróleos con punto de fluidez cercanos o sobre la temperatura
ambiente.
Eficacia de los dispersantes
La medida en que se pueda dispersar una mancha de hidrocarburos dependerá en gran medida de su
temperatura de fluidez y de su viscosidad a la temperatura del agua del mar. La exposición a la
intemperie y la emulsificación hacen aumentar rápidamente la viscosidad y la temperatura de
fluidez. Incrementando por tanto su resistencia a la dispersión. También entran en juego el estado
del mar, su temperatura y su salinidad.
El usuario debe tener en cuenta las propiedades físicas del hidrocarburo, la temperatura y el estado
del mar en el momento de producirse el derrame y el tipo de dispersante disponible.
PMA- 184
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Aplicación de los dispersantes
En cada situación particular habrá que seleccionar la mejor combinación de dispersantes y métodos
de aplicación. Si se ha tomado la decisión de usar dispersantes como una de las medidas de lucha,
las opciones de rociado deberán iniciarse lo antes posible, cualquier retraso en su aplicación puede
disminuir la eficacia del dispersante. Se puede recurrir a veces a la utilización de dispersantes para
reducir el peligro de incendio o explosión, minimizando así los riesgos para la vida y la seguridad
de las personas y el ambiente.
Las medidas de seguridad en relación al manejo y utilización da dispersantes deberán estar de
acuerdo con la naturaleza del producto usado; el proveedor deberá proporcionar toda la
información necesaria sobre los peligros para la salud, la indumentaria y medios de protección. etc.
Métodos de aplicación
El método de aplicación depende principalmente por el tipo de dispersante, el tamaño, ubicación
del derrame, y la disponibilidad de embarcaciones o aeronaves para el rociado del dispersante.
A. Desde los Buques
Los dispersantes pueden aplicarse con pistolas, rociadores especiales o por medio de tangones con
boquillas conectadas a bombas de suministro y tanques de almacenamiento. Del estado del mar
dependerá en gran medida el que estos sistemas se puedan utilizar con seguridad y eficacia.
Con el mar en calma, cuando se utilizan dispersantes corrientes o concentrados que han sido
diluidos, hay que proporcionar la energía necesaria para hacer la mezcla por medio de unas “paletas
batidoras” o también se podría utilizar las hélices del buque, a una velocidad del buque entre 5 y 10
nudos que permite un rendimiento adecuado de las paletas. Los concentrados se pueden diluir
normalmente en 10 veces su volumen, mediante una bomba mezcladora o introduciéndolos en la
boca de aspiración de una bomba de agua de mar.
Desde el punto de vista químico los dispersantes concentrados tiene una máxima eficacia cuando se
aplican directamente y sin diluir a la mancha de hidrocarburos.
B. Desde el aire
El rociado desde aeronaves (de ala fija o helicóptero) es una técnica adoptada por algunos
gobiernos y que se ha usado con éxito en diversos derrames. Las aeronaves dotadas de tangones
rociadores, boquillas, bombas y tanques permiten tratar sin demora una mancha extendida por una
zona muy amplia, siendo la actuación más rápida que con buque de superficie. La aplicación desde
el aire ofrece también ventajas si el derrame se ha producido a gran distancia de los puertos. Al
parecer la mayor parte de los dispersantes concentrados se direccionan a ser aplicados desde el aire.
Los vuelos se llevan a cabo generalmente en dirección contraria al viento a una altitud de 15 a 50
pies (5m a 15m). Las condiciones de luz, el ángulo y la dirección del sol, pueden imponer la
necesidad de variar en otras direcciones.
Hay diversos tipos de aeronaves que pueden servir para llevar a cabo el rociado de dispersantes. Se
puede equipar a los helicópteros con unidades completas de rociado, acompañados de sus
correspondientes hombres y tangones de rociado. En principio, se puede instalar bombas y
PMA- 185
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
tangones de rociado en cualquier aeronave de ala fija con estabilidad suficiente para volar a escasa
altura. Hay que seleccionar cuidadosamente las boquillas y las presiones de bombeo a fin de
obtener unas partículas de tamaño óptimo, que en general deberán oscilar entre 0.4mm y 1mm de
diámetro.
Para la mayoría de los concentrados, la tasa del dispersante de petróleo requerido para una
dispersión efectiva varía entre 1:5 y 1:30 dependiendo sobre todo del tipo de petróleo y las
condiciones prevalecientes.
La mejor indicación visual que la aplicación ha tenido éxito es la rápida formación de una nube de
gotas de petróleo dispersos en el agua, sin embargo bajo ciertas circunstancias el petróleo se puede
difundir sólo ligeramente sobre la superficie del agua.
Una evaluación más confiable se puede obtener por observaciones por un periodo de tiempo
ayudado por la fotografía aérea, técnicas de sensores remotos, con un procesamiento rápido para
chequear la cantidad de petróleo flotante.
C. En la línea costera
Los dispersantes pueden también ser usados en las líneas costeras, particularmente durante el
estado final de la limpieza. Sin embargo, cuando la contaminación es fuerte es importante remover
primero el volumen del petróleo varado, por otros medios.
En los casos en que se justifique que la aplicación de dispersantes en el litoral, es el método más
conveniente, va a depender del tipo de costa, tipo de hidrocarburo y del grado de limpieza que sea
necesario alcanzar.
Tanto los dispersantes basados en hidrocarburos y los concentrados puede ser usados para la
limpieza de playa, aunque el primer tipo puede ser más efectivo porque los disolventes de los
hidrocarburos tienen una mayor capacidad de penetración.
Las formas recomendadas de usar dispersantes son las siguientes:
Rociado de los hidrocarburos con dispersantes corrientes mientras se va avanzando tierra adentro
justo por delante de la marea ascendente.
Aplicación de dispersantes convencionales, echando agua de mar con mangueras en los momentos
en que el mar está en calma, cuando desciende la marea o cuando los movimientos de marea son de
poca intensidad.
Aplicación de concentrados mediante inyección en una manguera de agua.
El equipo más apropiado para la aplicación depende del tipo de material de playa a ser limpiado, la
facilidad de acceso y la escala de operación; así para las playas inaccesibles, es recomendable
pequeños equipos de rociadores de mochila; para grandes espacio de playa se recomiendan los
vehículo construidos para este fin como los tractores o aeronaves.
PMA- 186
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Consideraciones Ambientales
En alta mar
Los recursos que se encuentran en peligro, son entre otros las aves, particularmente aquellas
especies que se alimentan en la superficie, los viveros de peces, las zonas de pesca, los mamíferos
marinos y los organismos de los cuales se alimentan. Si alguno de estos recursos estuviera en
peligro no da resultados la dispersión natural ni los métodos físicos, entonces habrá que examinar
la posibilidad de aplicar dispersantes. De todas maneras se producirá la dispersión natural, pero es
más probable que tenga lugar en las zonas con mucho oleaje y en los trópicos.
Cerca de la Costa y en el litoral
Con raras excepciones la aplicación de dispersantes en el litoral hará correr hacia el mar
hidrocarburos y dispersantes por la acción de las mareas o por la del riego por mangueras. La biota
del litoral no sólo está expuesta a dispersantes poco concentrados, sino también al contacto directo
con la mezcla de hidrocarburos / dispersantes, o sólo con el dispersante, si por accidente, el rociado
no alcanzó alguna mancha de hidrocarburos, se deberá evitar el uso de dispersantes en los hábitats
más vulnerable del medio marino como son: los arrecifes de coral, los manglares, estuarios y
lagunas donde hay poca renovación de agua.
Se considera que no es necesario rociar dispersantes en hábitats como: costas rocosas batidas por el
mar, playas abiertas, rompe olas erosionadas por el oleaje. Los hábitats en los que se puede
proceder al rociado con precaución y previo asesoramiento de los expertos son los arenales poco
batidos, las playas pedregosas y de guijarro y las costas rocosas resguardadas.
Es importante que un orden de prioridad para los recursos a ser protegidos sea establecido, y las
circunstancias bajo las cuales los dispersantes pueden ser usados este acordado sobre todo antes de
la ocurrencia de un derrame.
Ventajas y Desventajas del uso de dispersantes
Ventajas
El petróleo puede ser dispersado en el mar, impidiendo que se extienda a áreas costeras sensibles.
Al remover el petróleo de la superficie, protege el alimento superficial o el buceo de las aves
marinas.
La dispersión acelera la biodegradación, al aumentar la superficie expuesta de las partículas de
petróleo.
Reduce los riesgos de incendio de fracciones volátiles.
Su uso inmediato reduce las posibilidades de formación de emulsiones de agua en petróleo
(“mousse de chocolate”).
Es la respuesta más rápida para enfrentar un derrame.
En algún caso es menos costoso que la limpieza de la costa.
PMA- 187
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Desventajas
Aunque el petróleo es removido de la superficie del mar por acción de los dispersantes, no es
inicialmente eliminado del ambiente marino (sólo es rápidamente diluido).
Los dispersantes tienen una toxicidad en si mismo y su mala aplicación puede causar tantos
problemas como el petróleo.
Deben ser cuidadosamente aplicados por el personal entrenado.
En una forma dispersada, el petróleo es más rápidamente “aprovechable” por los organismos
planctónicos, pelágicos y bentónicos, por lo que se debe tener gran cuidado y restringir el uso en:
aguas costera muy superficiales, pesquerías, áreas de dilución pobre, etc.
La dispersión en playas de arena aumenta la penetración del petróleo a capas inferiores.
No son efectivos en: petróleos pesados, ni en petróleos expuestos a la degradación natural por más
de 24 a 30 horas.
No son efectivos en aguas costeras de baja salinidad o en agua dulce.
Efectos de los dispersantes de petróleo en organismos marinos
Los compuestos que últimamente se ofertan en el mercado tiene baja toxicidad sobre los
organismos marinos, pero son particularmente peligrosos para los organismos componentes de los
niveles tróficos inferiores, incluyendo en estos los estudios de peces compuestos por los huevos y
larvas, así como de crustáceos y moluscos los cuales son el futuro potencial de los stocks de una
pesquería.
Los dispersantes de petróleo evaluados solos, sin mezcla con petróleo crudo, muchas veces han
sido calificados como “prácticamente no tóxico” para la vida marina de tal forma que pueden
aplicarse en aguas estuarias o muy costeras, pero existen otros componentes que son calificados
como “ligeramente tóxico” y están seleccionados a ser usados en la limpieza del derrame de
petróleo en mar abierto. A continuación se detallan algunos dispersantes aprobados para su uso en
el Reino Unido, Estados Unidos y Francia:
Dispersantes:
- BP 110 – X;
- BP 1100 – WD
- Chemkleen OSDA – NY
- Corexit 9527
- Diverser OSD
- Gold Grew
-Serve CD-2000
- Shell ITX
- Corexit 8667
- Corexit 9527
- Hydrosol DN – 40
- Hydrosol SE – 4
Fuentes de aprobación:
- Warren Spring Laboratory U.K. and Ministry of Agriculture
- Fisheries and Food (MAFF)
- U.K. under the Food & Environment Protection Act 1985
- U.S. Environment Protection Agency (EPA)
- French Ministry of Environment.
PMA- 188
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Dificultades en la Aplicación
Una de las dificultades principales en el control de derrames de hidrocarburos es la falta de difusión
del Plan Nacional de Contingencia y el Plan de Rehabilitación, a partir del cual se elaboran los
demás planes de acuerdo a las realidades de cada empresa, unidad de negocio, etc. Esto ocasiona
que el desempeño del plan como mecanismo de respuesta ante una contingencia no tenga
resultados óptimos, especialmente en aquellos casos cuando la magnitud del derrame pone en
riesgo la vida humana y tiene que intervenir no sólo la empresa causante del accidente sino requiere
ayuda de otros organismos de control y protección del área protegida, estos son casos donde una
coordinación ineficiente entre determinadas entidades puede ser fatal.
La falta de interés y seguimiento en la preparación del personal que forma parte del Plan de
Contingencias y el Plan de Rehabilitación da como resultado una deficiente respuesta frente a una
emergencia o un derrame, y no sólo en cuanto al factor humano se refiere, sino también se
presentan dificultades en la aplicación cuando no se cuenta con los requerimientos mínimos en
cuanto a equipos y productos para la contención y recolección del hidrocarburo derramado.
Conclusiones
Una capacitación constante y una oportuna preparación que incremente el conocimiento, garantiza
que se actúe eficientemente frente a los agentes responsables que pueden causar, son necesarios ya
que asegura que se apliquen de forma eficiente sistemas más eficaces y económicos para
controlarlo y sobre todo pueden ser aplicados a tiempo.
Independientemente de que un derrame pueda ser considerado grande o pequeño, el trabajo en la
recolección, limpieza y restauración del área dañada generan gastos significativos, ya que el tipo de
equipos a utilizar y el tiempo que se requiere, generalmente superan una semana. Por este motivo y
sin considerar el impacto causado, es mucho más recomendable y económico prevenir
oportunamente los derrames mediante las siguientes prácticas:





Mantenimiento preventivo de equipos.
Sistema de protección contra la corrosión.
Instalación de sistemas de drenaje y recolección.
Buena supervisión de los trabajos operativos y de mantenimiento.
Concientización al personal sobre su responsabilidad de proteger el ambiente.
En el caso de presentarse un derrame, las medidas de prevención deberán analizar cada sitio y
considerando siempre las variables meteorológicas que pueden complicar nuestro accionar al
momento de anticipar y calcular los patrones de comportamiento del derrame, esto nos ayudará a
definir las mejores estrategias para llevar a cabo el Plan de Contingencias.
Es importante tener en consideración lo mencionado anteriormente ya que analiza en forma
práctica una serie de factores que pueden influir para lograr un efectivo control de los derrames y
así tomar una decisión acertada si es o no conveniente el uso de dispersantes para contrarrestar los
impactos por la presencia de los derrames de hidrocarburos.
El riesgo de un daño ambiental resultante de su uso debe ser balanceado contra los efectos
probables del petróleo no tratado, antes de tomar una decisión sobre el uso del dispersante.
PMA- 189
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
La acción oportuna de las embarcaciones apropiadas para estos desagradables eventos pueden
ayudar en el control del comportamiento de derrames pequeños cerca del puerto; las aeronaves
ofrecen una respuesta efectiva pero más costosa para grandes derrames fuera de la costa.
Al tratar con crudos muy viscosos y emulsiones de agua en aceite es importante reconocer las
restricciones que tienen los dispersantes, especialmente en el caso de ser usados por el personal
responsable de estas eventualidades, estos deben dar una respuesta rápida para garantizar e
incrementar la efectividad de este tratamiento.
Se debe considera a un área critica al lugar donde el valor y la sensibilidad de los recursos naturales
se ven seriamente afectados por el potencial peligro de la ocurrencia de un derrame de
hidrocarburos, por lo tanto se requiere de una protección especial y anticipada, debido a los graves
daños que podrían generarse y que hasta podrían alterarse al punto de convertirse en un desastre
ambiental.
Existen áreas consideradas como críticas, y es el caso de la Reserva Marina de Galápagos y sus
costas, por tal motivo es un factor determinante la capacidad de respuesta que se pueda dar frente a
la emergencia de un derrame de hidrocarburos. Es importante tener el suficiente conocimiento de
en donde se encuentran las áreas críticas o de mayor fragilidad en la zona, esto permitirá actuar
oportuna y eficientemente para contrarrestar lamentables eventos.
Realizar un análisis oportuno de los sitios con mayor fragilidad y riesgo ayuda a predecir hacia
donde existe la mayor probabilidad de desplazamiento de la mancha para mitigar este impacto
dependiendo de la gravedad del caso.
En el caso de presentarse un derrame en una zona frágil y de alto valor ecológico y que no habría
sido considerada de alto riesgo o que las probabilidades de que ocurriera un derrame sean mínimas,
se deberá considerar el área como crítica y proceder de inmediato con una estrategia eficientemente
oportuna.
Es importante estar informados con anticipación sobre las condiciones ambientales y los cambios
muy variables que tienen periódica y estacionalmente, ya que esto nos ayudara a responder de
mejor manera y de forma oportuna frente a los factores ambientales que podrían ayudar o
entorpecer la operación de control de un derrame.
Es muy importante estar preparado en todo momento para estos casos de contingencia, pues los
registros estadísticos demuestran que la frecuencia de derrame de hidrocarburos no presenta una
línea constante ni predecible.
7.9. PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO
Introducción
El presente Programa de Monitoreo y Seguimiento tiene como objetivo verificar el cumplimiento y
efectividad del Plan de Manejo Ambiental (PMA), para incluir las medidas adicionales que se
identifiquen necesarias para el cumplimiento de los objetivos del Plan de Manejo Ambiental.
PMA- 190
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Monitoreo de las Descargas Líquidas (aguas negras y grises)
Como parte del monitoreo de descarga de aguas negras, grises y de sentina, se realizará el
monitoreo y análisis respectivo con la participación de un laboratorio acreditado ante la OAE,
cumpliendo con los parámetros establecidos en la Resolución 00050, Estándares Ambientales para
la operación de embarcaciones en la Reserva Marina de Galápagos, monitoreo que se lo realizará a
mediados de año.
Las medidas para el manejo de descargas de aguas grises y negras se presentan a continuación:
Las aguas servidas (aguas grises y negras) generadas a bordo del Yate, no deberán descargarse
dentro de la RMG.
El Yate utilizará sus tanques de almacenamiento de aguas servidas.
Está prohibida la descarga al mar de aguas no tratadas, incluso fuera de la Reserva Marina de
Galápagos.
Las aguas servidas tratadas podrán ser descargadas al océano fuera de la RMG, en conformidad con
MARPOL Anexo IV 73/78, Regla 8 y sujeta a las excepciones indicadas en la Regla 9.
Para la descarga al mar de aguas negras está prohibido excepto cuando:
a. El Yate descarga aguas negras a través de un sistema de tratamiento aprobado por la Autoridad
Marítima.
b. El Yate descargará aguas negras a una distancia de 12 millas de la línea base.
c. El Yate descargará aguas negras a través de una planta de tratamiento aprobada y certificada
mediante un certificado Internacional de Prevención de la contaminación por aguas negras que
garantice:
PMA- 191
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”

Los resultados de las pruebas favorables sean consignados en el certificado.

Los efluentes no producen sólidos flotantes visibles y no causen decoración en los
alrededores.
d. En cualquier caso, las aguas sucias que hayan estado almacenadas en los tanques de retención no
se descargarán instantáneamente, sino a un régimen moderado, hallándose el navío en ruta y
navegación a una velocidad no inferior a 4 nudos.
e. La activación del sistema de descarga de aguas sucias (negras y grises) al mar deberá ser manual.
f. La sala de máquinas y puente cuenta con la debida rotulación e instructivo que indique las
distancias y el procedimiento de descarga.
Teniendo como referencia lo antes citado, a continuación se describe un ejemplo (Cuadro No.
PMA-2) de la matriz que detalla los requerimientos mínimos que debe contemplar el monitoreo de
las descargas líquidas del Yate:
CUADRO N˚ PMA-2
Ejemplo de Matriz de Monitoreo de Descargas Líquidas (Aguas Negras y Grises)
Criterio
Datos / información requerida
Observaciones adicionales
FECHA DE LA DESCARGA
LIQUIDA
UBICACIÓN GEOGRAFICA
VELOCIDAD
DE
LA
EMBARCACION
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
DE LA DESCARGA LÍQUIDA
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
DE
TRATAMIENTO
DE
AGUAS
Nombre de la persona responsable:
Monitoreo de Ruido y emisiones gaseosas
Como parte del monitoreo de ruido y emisiones gaseosas, se realizará el monitoreo y análisis
respectivo con la participación de un laboratorio acreditado ante la OAE, cumpliendo con los
parámetros establecidos en la Resolución 00050, Estándares Ambientales para la operación de
embarcaciones en la Reserva Marina de Galápagos.
PMA- 192
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
7.10. PROGRAMA DE ABANDONO Y CIERRE DE LA OPERACIÓN
Objetivo
Diseñar un programa de abandono y cierre de la operación, con el propósito de dejar el área en
condiciones adecuadas una vez concluidas las actividades del proyecto, conforme a la normativa
legal del Ecuador.
Meta
Mover el Yate de la Reserva Marina de Galápagos al cierre definitivo de la operación, mediante la
acción de cada una de las actividades establecidas en el presente programa.
Actividades del Plan de Abandono
Las actividades de abandono del área se han clasificado en dos aspectos fundamentales:
- Abandono luego de culminar las operaciones.
- Cierre definitivo de la operación.
Estas dos fases serán cumplidas a cabalidad (administrativa, logística y económicamente) por el
promotor del proyecto.
PMA- 193
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Actividades del Programa de Abandono de la Operación
Concluidas las actividades de la etapa de Operación se deben ejecutar las siguientes actividades:

Confirmar el buen estado del Yate al retirarse de la operación, para prevenir posibles daños
al entorno natural, como por ejemplo el derrame de combustible

Inspección sanitaria del Yate por parte de las autoridades competentes.

Limpieza y recolección de desechos sólidos y líquidos, de existir en toda el área de
influencia del proyecto.

Actividades del Programa de Cierre Definitivo de la Operación que Permitan el Desalojo
del Yate hacia el Ecuador Continental, permitiendo que el Yate no provoque un Impacto
Visual en la RMG.

Retiro definitivo del Yate para su evacuación y disposición adecuada fuera del
Archipiélago.

Retiro de desechos sólidos y disposición según el Programa de Manejo de Desechos de este
PMA.
 Evaluación ambiental preliminar para verificar que no existan indicios de pasivos
ambientales.
PMA- 194
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
7.11. Cronograma y matrices lógicas de actividades para la Implementación del Plan de
Manejo Ambiental (PMA)
CUADRO N˚ PMA-3
Cronograma de Actividades para la Implementación del PMA
Tiempo en meses
Programas de Manejo
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
12
Programa de Prevención y Mitigación de Impactos
Programa de Manejo de Residuos Sólidos
Programa de Monitoreo y Seguimiento
Programa de Contingencias
Programa de Rehabilitación de Áreas Afectadas
De presentarse alguna afectación se procederá a
aplicar el programa
Programa de Relaciones Comunitarias
Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial
Programa de Capacitación
Programa de Abandono y Cierre de la Operación
Cuando se termine la operación del proyecto
EsIA -195
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CUADRO N˚ PMA-2
Actividades y Presupuesto Referencial del Plan de Prevención y Mitigación de Impactos
No.
Programas y/o
Actividades a
Ejecutarse
Indicador
1
Prevención
de
Contaminación
Hidrocarburos
Productos Tóxicos
la
por
y
Prevención
de
Contaminación
Atmosférica
la
2
3
Prevención
de
la
Contaminación
por
Pintura Antincrustante
4
Prevención y Control de
Especies Introducidas
Medio de
Verificación
Responsable
de la
documentación
Frecuencia
Costo
Estimado
USD
Capitán
Anual
200
Permanente
200
Anual
200
15 días
400
Anual
300
implementos y
medidas para prevenir
la contaminación por
hidrocarburos y
productos tóxicos
Registros de
inspecciones, registros
fotográficos, manuales,
certificaciones
equipos establecidos
por las instancias de
control
Facturas, registros
fotográficos, registros de
inspecciones.
Capitán
tratamiento de pintura
antincrustante libre de
estaño
Certificado de la
empresa que realizó el
trabajo de
mantenimiento y pintura
Capitán
Acciones de control
Certificados de
fumigación y trampeo
Capitán
Inducción
de
la
Responsabilidades de los
Tripulantes
para
la
5
Prevención y Mitigación
de Impactos
SUB TOTAL
Capitán
Capacitación para
prevenir y mitigar
posibles impactos
Certificados y registros
de capacitación
$ 1.300
EsIA -196
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CUADRO N˚ PMA-3
Actividades y Presupuesto Referencial del Plan de Monitoreo, Seguimiento y Control
No.
Programas y/o Actividades a
Ejecutarse
Indicador
1
Monitoreo
cumplimiento de los
estándares y
normativas vigentes
2
Monitoreo Satisfacción del Turista
turistas están
satisfechos por el
servicio
3
Monitoreo Descargas Líquidas
Resultados de
laboratorio de aguas
tratadas y evacuadas
adecuadamente
SUB TOTAL
Medio de
Verificación
Reportes y
registros internos
de monitoreo en
cada área
operativa
Encuestas de
satisfacción,
reportes y
registros de
monitoreo de
satisfacción
Resultados de
análisis de aguas
tratadas y,
matrices de
evacuación de
aguas
negras/grises
Responsable
de la
documentación
Frecuencia
Costo
Estimado
USD
Capitán
Permanente
200
Capitán y Guía
Líder
Permanente
200
Operador
Capitán
Permanente
1500
$ 1.900
EsIA -197
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CUADRO N˚ PMA-4
Actividades y Presupuesto Referencial del Plan de Contingencias
No.
Programas y/o Actividades a
Ejecutarse
1
Programa de Emergencia a Bordo
2
Programa
de
contingencias
3
4
5
Respuesta
Programa de Contingencias
Inundación o Encallamiento.
Programa
Incendios
de
Contingencias
Indicador
personal
capacitado para
responder a
emergencia a
bordo
a
por
por
Programa de Contingencias Médicas
SUB TOTAL
personal
capacitado para
responder
accidentes o
incidentes
personal
capacitado para
responder a
emergencia por
inundación y/o
encallamiento
personal
capacitado para
responder a
cualquier
emergencias por
incendios
personal
capacitado para
responder a
cualquier
emergencias
médicas
Medio de
Verificación
Registros de
capacitación y
certificados.
Registros
fotográficos.
Registros de
Simulacros
Registros de
capacitación y
certificados.
Registros
fotográficos.
Registros de
simulacros
Registros de
capacitación y
certificados.
Registros
fotográficos.
Registros de
simulacros
Registros de
capacitación y
certificados.
Registros de
simulacros.
Registros
fotográficos
Registros de
capacitación y
certificados.
Registros de
simulacros.
Registros
fotográficos
Responsable
de la
documentación
Frecuencia
Costo
Estimado
USD
Capitán
Anual
300
Capitán
Anual
300
Capitán
Anual
300
Capitán
Anual
300
Capitán
Anual
300
$ 1.500
EsIA -198
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CUADRO N˚PMA-5
Actividades y Presupuesto Referencial del Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas
No.
Programas y/o Actividades a
Ejecutarse
Indicador
1
Programa de Identificación de
Respuesta Local
personal
capacitado para
identificar
respuestas
locales
2
Programa de Identificación de
Respuesta Distrital
personal
capacitado para
identificar
respuestas
distritales
3
Programa de Identificación de
Respuesta Nacional
personal
capacitado para
identificar
respuestas
nacionales
SUB TOTAL
Medio de
Verificación
Registros de
capacitación.
Registros de
rehabilitación y
registros
fotográficos de
áreas afectadas
Registros de
capacitación.
Registros de
rehabilitación y
registros
fotográficos de
áreas afectadas
Registros de
capacitación.
Registros de
rehabilitación y
registros
fotográficos de
áreas afectadas
Responsable
de la
documentación
Frecuencia
Costo
Estimado
USD
Capitán
Anual
300
Capitán
Anual
300
Capitán
Anual
300
$ 900
EsIA -199
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CUADRO N˚ PMA-6
Actividades y Presupuesto Referencial del Plan de Relaciones Comunitarias
No.
Programas y/o Actividades a
Ejecutarse
Programa
comunitarias
de
Relaciones
1
Indicador
Medio de
Verificación
comunidad y
autoridades
debidamente
informadas
sobre el proyecto
Recibos de difusión
radial y escrita del
proyecto. Registro
de asistencia a la
actividad de
socialización del
proyecto.
Responsable
de la
documentación
Operador
Responsable de
Relaciones
comunitarias
Frecuencia
Costo
Estimado
USD
Periódico
500
$ 500
SUB TOTAL
CUADRO N˚ PMA-7
Actividades y Presupuesto Referencial del Plan de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial
No.
1
2
3
Programas y/o Actividades a
Ejecutarse
Indicador
Medio de
Verificación
Programa Estratégico de Acción de
Salud Ocupacional y Seguridad
Industrial
personal en buen
estado de salud
mental y física
Registros médicos,
registros de
afiliación a Seguros
Médicos y de Vida.
Señalización
Primeros Auxilios
SUB TOTAL
El 100 % del
personal y el
visitante están
debidamente
informados a
través de letreros
El 100 % del
personal esta
preparado para
atender en
primeros auxilios
Registros
fotográficos de la
señalización
existente. Registros
de inspección.
Registros de
capacitación y
certificados en el
ámbito de primeros
auxilios.
Tiempo
de
Ejecución
Costo
Estimado
USD
Operador,
Capitán
semestral
400
Operador
semestral
Responsable
de la
documentación
400
Operador
semestral
400
$ 1.200
EsIA -200
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CUADRO N˚ PMA-8
Actividades y Presupuesto Referencial del Plan de Capacitación
No.
1
2
3
Programas y/o Actividades a
Ejecutarse
Programa
de
Capacitación
Tripulantes y Personal
Indicador
a
personal está
apto para
responder
eficientemente
en su área
operativa
Inducción a turistas
clientes
capacitados y/o
informados sobre
las políticas de
conservación del
PNG y la RMG
Capacitación a la Población Local
programas de
capacitación
Medio de
Verificación
Registros y
certificados de
capacitación
Registro escritos de
inducción a la
conservación
dirigida a los
turistas. Folletos de
normas del PNG y
la RMG en por lo
menos dos idiomas
Registros de
capacitación
dirigida a la
comunidad.
Registro fotográfico
Responsable
de la
documentación
Operador
Responsable de
Relaciones
comunitarias
Frecuencia
Costo
Estimado
USD
Anual
400
Permanente
400
Anual
400
Operador
$ 1.200
SUB TOTAL
CUADRO N˚ PMA-9
Actividades y Presupuesto Referencial del Plan de Cierre y Abandono de la Operación
No.
Programas y/o Actividades a
Ejecutarse
1
Programa de Abandono en la Etapa
de Operación
2
Programa de Abandono Definitivo
que Permita el Desalojo del Yate
Fuera de la RMG
SUB TOTAL
Indicador
personal
preparado para
abandonar la
operación sin
causar daño al
entorno natural
y social
personal
preparado para
desalojar el
Yate fuera del
archipiélago de
Galápagos y su
Reserva
Marina, sin
causar daño al
entorno natural
y social
Medio de
Verificación
Registros de
capacitación e
implementación
del Plan de
Manejo.
Registros de
capacitación e
implementación
del Plan de
Manejo.
Responsable
de la
documentación
Operador
Operador
Frecuencia
Costo
Estimado
USD
Indeterminada
600
Indeterminada
600
$ 1.200
EsIA -201
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CUADRO N˚ PMA-10
Presupuesto General para la Implementación del Plan de Manejo Ambiental
Programa a Ejecutarse
Programa de Prevención y Mitigación de Impactos
(USD/AÑO)
$ 1.300
Programa de Manejo de Desechos Sólidos y líquidos
$ 1.200
Programa de Monitoreo
$ 1.900
Programa de Contingencias
$ 1.500
Responsable
Operador
Operador
Operador
Operador
Operador
Programa de Rehabilitación de Áreas Afectadas
$ 900
Programa de Relaciones Comunitarias
$500
Operador
Operador
Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
$1.200
Programa de Capacitación
$1.200
Programa de Cierre y Abandono de la Operación
$ 1.200
TOTAL USD
$9.250
Operador
Operador
EsIA -202
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
8. APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento de aplicación de los mecanismos de
participación social, Decreto Ejecutivo No. 1040 del 22 de Abril de 2008, publicado en el
Registro Oficial No. 332 del 08 de Mayo de 2008, se utilizarán las siguientes técnicas e
instrumentos, para lo cual se solicitará el facilitador del proceso a la Dirección del Parque Nacional
Galápagos, a fin de coordinar los mecanismos a ser aplicados entre los que se plantean:
Técnicas e Instrumentos
Técnicas
- Reunión de presentación del borrador del EIA
Instrumentos
- Matriz de convocatoria;
- Matriz de invitados;
- Registro de actores, criterios, asistencia;
- Informes.
Actividades
De acuerdo con el procedimiento para el proceso de Participación Social vigente, se realizarán las
siguientes actividades:
Preparación
En esta fase se realizará la planificación para el desarrollo del proceso de participación social, en
coordinación con la Dirección del Parque Nacional Galápagos; se establecerán los tiempos y
actividades que se ejecutarán, se definirán los documentos e información que deberá ser presentada
a la comunidad. Para esto se hará lo siguiente:
-
-
Preparación de la documentación y del material informativo que se presentará a la
comunidad:

Resumen Ejecutivo del borrador del EIA

Normativa y Reglamentación ambiental vigentes aplicable al
Proceso de Participación Social.
Elaboración de la lista de invitados para el Proceso de Participación Social.
Definición del lugar y la fecha en que se realizará la presentación del borrador del EIA,
en coordinación con la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
Definición de los materiales y equipos que se utilizarán en los procesos:

Computadora;

Equipo de proyección;

Grabadora;

Cámara fotográfica;

Material de oficina.
EsIA -203
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Ejecución del Proceso de Participación Social
-
La convocatoria



-
La publicación de la convocatoria en uno de los diarios que llegan al sector.
Difusión de la convocatoria por una de las radios más sintonizadas en el área de
influencia del proyecto.
Se entregan las invitaciones personales a los representantes y miembros de la
comunidad que se encuentra en el área de influencia directa.
Reunión de presentación del borrador del EsIA
Se procederá a la transferencia de la información a la comunidad, se iniciará con la
explicación del Proceso de Participación Social vigente, la descripción del proyecto y
Plan de Manejo Ambiental. Se pondrá énfasis en la recepción de los criterios y
opiniones de la comunidad.


Se utilizarán medios audiovisuales para presentar la información.
Elaboración del registro de asistencia.
EsIA -204
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Almendáriz, A. 1991. Anfibios y reptiles. Lista de especies, Distribución geográfica
Bedoya, A. 1990. Síntesis Histórica y Geográfica de las Islas Galápagos. Revista Geográfica No.
28. Instituto Geográfico Militar.
Bibby, C., Burgess, N, Hill, D., Mustoe, S. 2000. Bird Census Techniques, Second Edition.
Academic Press, London, UK.
Boul, S.W. et. al. 1989. Soil Genesis and Classification. Iowa State University Press, Ames, Iowa,
USA.
Bristow C. Hoffstetter R. 1977.Léxico Estratigráfico Internacional.Volumen 5. Fascículo 5.
Ecuador.
Canter, L. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Técnicas para la Elaboración de
los Estudios de Impacto. Segunda Edición. McGraw-Hill/Interamericana de España,
S.A.U, Madrid.
Cayot et al 1994 en Danulat E & GJ Edgar (eds.) 2002. Reserva Marina de Galápagos. Línea Base
de la Biodiversidad. Fundación Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos,
Santa Cruz, Galápagos, Ecuador: 484 pp.
Cayot, L. J., K. Rassmann y F. Trillmich 1994. Are marine iguanas endangered on islands with
introduce predators. Noticias de Galápagos 53:13-15
CEPAR. “Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil: Informe General”. Quito. 2000.
CITES. 2003. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres. Página web: htt://www.wcmc.org.uk/CITES/common.
Clark, D. 1984. Native Land Mammals. Galápagos Pergamon Press, Oxford.
Collar, N. J., L. P. Gonzaga, N. Krabbe, A. Madroño Nieto, L. G. Naranjo, T. A. Parker & D. C.
Wege. 1992. Threatened Birds of the Americas: the ICBP/UICN Red Data Book,
Cambridge, U.K.
Coloma, L., A Quiguango y S. Ron. 2004 (activo en mayo del 2004). Reptiles del Ecuador: lista
de especies y distribución. Crocodylia, Serpentes y Testudines. Quito: Museo de Zoología
(QCAZ) de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Disponible e.
Consejo de Seguridad Nacional. 1992. Mapa Sismotectónico del Ecuador. Memoria Técnica.
Cox, G.W. 1990. Centres of speciation and ecological differentiation in the Galápagos land bird
fauna; en Evolutionary Ecology, pp 130-142.
Cox. A. y G. B. Dalrymple. 1966. Paleomagnetism and K-Ar ages of some volcanic rocks of
Galápagos Islands. Nature. V. 209.
Crires, R. & Tchobanoglous, G. 1998. Small and Decentralized Wastewater Management Systems.
McGraw Hill.
Danulat E & GJ Edgar (eds.) 2002. Reserva Marina de Galápagos. Línea Base de la Biodiversidad.
Fundación Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos, Santa Cruz, Galápagos,
Ecuador: 484 pp
Darwin, C., 1891. Geological Observation on volcanic Islands, London, Smith, Elder & Co. Ed.
Dirección Parque Nacional Galápagos y Fundación Charles Darwin. 1999. Plan de Manejo de
Conservación y Uso Sustentable para la Reserva Marina de Galápagos. Publicado en el
Registro Oficial No. 173, el 20 de abril de 1999.
Drent J, Lichtenbeldt WVD & M. Wikelski 1999. Effects of foraging mode and season on the
energetics of the marine iguana, Amblyrhynchus cistatus. Functional Ecology 13: 891-897.
Dunne, T. & Luna, B.L. 1978. Water in Environmental Planning. W.H. Freeman and Company,
New York, USA.
EsIA -205
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Durham, J.W. 1965. Geology of the Galápagos. Pacific Discovery, Vol. 18, No. 5, pp. 3-6.
Ecuador – Galápagos.
Egred, J. 1968. Geofísica – Sismología – Vulcanología. Actividad Sísmica y Volcánica en el
Archipiélago de Galápagos, Durante el Mes de Junio. Boletín del Observatorio
Astronómico de Quito, Volumen 5, No. 1.
Fundación Charles Darwin, 2005. Bases de Datos de Flora – Tye A. Puerto Ayora, Galápagos –
Ecuador.
Fundación Charles Darwin/Servicio Parque Nacional Galápagos, Santa Cruz, Galápagos, Ecuador.
484 pp.
Garske, E. 2002. Macroalgas Marinas. Pp. 419-439 en Danulat, E. y G. J. Edgar (eds.) Reserva
Marina de Galápagos. Línea Base de la Biodiversidad. Fundación Charles Darwin/Servicio
Parque Nacional Galápagos. Santa Cruz.
Geist Dennis, Naumann Terry and Larson Peter; Evolution of Galápagos Magmas: Mantle and
Crustal Fractionation without Assimilation; Universidad de Idaho; USA; Journal of
Petrology. V. 39
Goossens. P.1970. Geología del Ecuador. Nota explicativa para el Mapa Geológico del Ecuador.
Granizo, T., Pacheco, C., Ribadeneira, M.B., Guerrero, M., Suárez, L. (Eds.). 2002. Libro Rojo de
las Aves del Ecuador. SIMBIOE/Conservación Internacional/Ecociencia/Ministerio del
Ambiente/UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador, tomo 2. Quito, Ecuador.
Granja Julio. 1964. Geología de la Isla Genovesa. Editorial Universitaria. Quito. Ecuador.
Grant, B.R. y Grant P.R. 1983. Fission and fusion in a population of Darwin’s finches: an
example of the value of studying individuals in ecology; en Oikos 41 (3): 530-547.
Grant, P.R. 1984. Recent research on the evolution of land birds on the Galápagos; en Biological
Journal of the Linnean Society, pp 113-136.
Grant, P.R. 2001. Reconstructing the evolution of birds on islands: 100 years of research; en
Oikos 92: 385-403.
Grant, P.R. y Grant, R. 2003. What Darwin’s Finches Can Teach Us about the Evolutionary
Origin and Regulation of Biodiversity; en BioScience 965, Vol 53 No. 10.
Hall M. y Calle J. 181, Control geocronológicos de los principales eventos Tectónicos magmáticos del Ecuador.
Hall M., 1977. El Volcanismo en el Ecuador. Instituto Panamericano de. Geografía e Historia,
Quito, I. G. M.
Hall, M.L. 1977. El Volcanismo en las Galápagos; en El Volcanismo en el Ecuador, Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, Quito, Ecuador.
Harris, M. 1977. Comparative ecology of seabirds in the Galápagos Archipielago. Pp. 65-76 en
Stonehouse, B. y C. M. Perrins (eds.). Evolutionary biology. Londres Jackson M.
Galápagos. Una historia Natural. University of Calgary Press. 319 pp.
Harris, M. P. 1969. Breeding season of sea-birds in the Galápagos Islands. Journal of Zoology 159:
145-165.
Harris, M.P. 1973. The Galápagos Avifauna; en The Condor, Vol. 75, No. 3, pp. 265-278.
Harte, J. et. al. 1991. Toxics A to Z. University of California Press. L.A. California. USA.
Holden. J. C. y R. S. Diettz. 1972. Cocos and Carnegie Ridges: result of the Galapagos “hit
Spot”. Earth and Planetary Sci. Letters, V. 14.
INEC. “Proyecciones de Población”. Quito. 1998.
INEC. “Quinto Censo de Población y Vivienda” Quito. 1990.
INEC. “Sexto Censo de Población y Quinto de Vivienda”. Quito. 2001
Informe Galápagos, 2006 – 2007. Fundación Charles Darwin, Parque Nacional Galápagos,
INGALA.
Informe Galápagos, 2007 – 2008. Fundación Charles Darwin, Parque Nacional Galápagos,
INGALA. Ecuador – Galápagos.
INGALA, PRONAREG, ORSTOM. 1989. Inventario Cartográfico de los Recursos Naturales,
EsIA -206
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Geomorfológicos, Vegetación, Hídricos, Ecológicos y Biofísicos de la Islas
Galápagos, Ecuador.
Jackson, M. H. 1997. Galápagos: una historia natural. University of Calgary Press Calgary.
Jaramillo, P. 1999. Impact of human activities on the native plant live in Galápagos National Park.
En Galápagos Report 1998-1999. Fundación Natura y Fondo Mundial para la Naturaleza.
Quito.
Jorgensen, P. y S. León-Yánez (eds.). 1999. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Missouri
Botanical Garden Press. Estados Unidos.
Josse, C. (ed.) 2000. La diversidad del Ecuador. Informe 2000. Ministerio del Ambiente,
Ecociencia, UICN. Quito.
Koopman, K. y McCracken, G. 1998. The Taxonomic Status of Lasiurus (Chiroptera:
Vespertilionidae) in the Galápagos Islands. The American Museum of Natural History,
New York, NY, No. 3243, 6 pp., 1 table.
Kunz, T. H., D. W. Thomas, G. C. Richards, C. R. Tidemann, E. D. Pierson and P. A. Racey. 1996.
Observational Techniques for Bats. En D. E. Wilson, F. R. Cole, J. D. Nichols, R.
Rudran, and M. S. Foster. 1996. Measuring and Monitoring Biological Diversity.
Standad Methods for Mammals. Smithsonian Institution Press. Washington. USA.
Laruelle, J. y Stoops, G. 1967. Minor Elements in Galápagos Soils; en Pedologie, XVII, 2, pp.
232-258, 2 tab., appendix.
Laurie W. 1990. Population biology of marine iguanas: Changes of fecundity related to a
population crash. Journal of Animal Ecology 59: 515-528.
Laurie W.& D. Brown 1990. .Population biology of marine iguanas: Changes in annual survival
rates and effects of size, sex, age and fecundity in a population crash. Journal of Animal
Ecology 59: 545-568.
Letterman, R.D. 1999. Water Quality and Treatment. McGraw Hill.
Lougheed L, G Edgar & H Snell (eds) 2002. Biological Impacts of the Jessica on the Galápagos
Environment: Final Report Charles Darwin Fundation, Santa Cruz, Galápagos, Ecuador.
MacMullen, C. K. 1999. Flowering Plants of the Galápagos. Cornell University Press. Ithaca y
London.
McCracken G.F., Hayes J.P., Cevallos J, Guffey S.Z. and Carlos Romero F. 1997. Observations on
the distribution, ecology and behaviour of bats on the Galápagos Islands. J. Zool. Lond.
243: 757-770.
Medina, I. y E. Muñoz. 2002. Monitoreo de los Impactos del Turismo en los Sitios Terrestres de
Visita del Parque Nacional Galápagos. Pp. 93-106 en Fundación Natura (ed.) Informe
Galápagos 2001-2002. Fundación Natura y WWF. Quito.
Memorias VI Congreso Geológico Venezolano.
Ministerio de Salud Pública, Proyecto MODERSA. Metodología, Proyecciones y Estimaciones de
Población según provincias, Cantones y Parroquias, a partir de los Censos INEC: 1990 y
2001. Periodo 2001-2005: Provincia de Galápagos”. Quito, 2004.
Misión Británica. CODIGEN. 1995. Mapa Geológico de la República del Ecuador.
Misión Británica. CODIGEN.1995. Mapa Técto Metalogénico de la República del Ecuador.
Moncayo, R. 1978. Tropidurus albermanlensis. Estación Científica Charles Darwin, Santa Cruz,
Galápagos, Ecuador.
Munsell. 1990. Musell Soil Color Charts. Macbeth División of Kollmorgen Instruments
Corporation. Maryland. USA.
Northwestern South American. Geolphy Reserch.
Nowak, R. M. 1991. Walker’s Mammals of The World. Fifth Edition. Vol 1 y Vol 2, The John
Hopkins University Press. Baltimore and London.
Oxford, P. y R. Bish 1999. Galápagos: untamed islandas. Imprenta Mariscal. Quito.
EsIA -207
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Parque Nacional Galápagos y Fundación Charles Darwin. 1999. Plan de Manejo de Conservación y
Uso Sustentable para la Reserva Marina de Galápagos. Fundación Charles Darwin/Servicio
Parque Nacional Galápagos. Santa Cruz.
Patzelt, Erwin. 2000. Fauna del Ecuador, Editorial imprefepp, Quito, Ecuador.
Pennington W. 1981. Seductions of the Eastern Panama Basin and Seismotectonic of
PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2003. http://www.undp.org.ec/ consultado en enero y
febrero del 2004.
Pourrut, P. 1995. El Agua en el Ecuador. Corporación Editora nacional. Quito, Ecuador.
referencias bibliográficas. E.P.N. Departamento de Ciencias Biológicas. Serie Biología #
3. Vol. XVI.
Rodríguez, J.1993. Las Islas Galápagos. Estructura geográfica y propuesta de gestión territorial.
Abya-Ayala, FESO, Fundación Charles Darwin, Fundación Natura. Quito.
Rosenfeld, A.B. 1997. Reinventing the Well. Conservation International. Washington D.C. USA.
SIISE. “Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador” Versión 3.0. Quito 2.004.
Swash, A. y Still, R. 2000. Birds, Mammals & Reptiles of the Galápagos Islands. Yale University
Press.
Swash, A. y Still, R. 2000. Birds, Mammals & Reptiles of the Galápagos Islands.Yale University
Press.
Thomas. R. 1997. Galápagos Terrestrial Snakes: Biogeography and Systematica. Loyola
University, Departments of Communications and Biological Sciences, USA.
Tirira D. (Ed.). 1999. Mamíferos del Ecuador. Museo de Zoología. Centro de Biodiversidad y
Ambiente, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Publicación Especial 2. Quito.
Torres-Carvajal, O. 2000-2004. Reptiles de Ecuador: lista de especies y distribución.
Amphisbaenia y Sauria. [en línea]. Ver. 1.1. 25 Mayo 2000. Museo de Zoología, Pontificia
Universidad
Católica
del
Ecuador.
Quito,
Ecuador.
<http://www.puce.edu.ec/zoologia/reptiliawebec/reptilesecuador/index.html
Tye, A. (ed.) 2003. Plant research for conservation in Galápagos. Report for the years 1998-2003.
Charles Darwin Foundation for the Galápagos islands. Puerto Ayora.
Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). 1994. World conservation strategy: living resource
conservation for sutainable development. Gland (Suiza): UICN. United Nations
Environment Programme (UNEP) y Fondo Mundial para la naturaleza (WWF).
Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez y P. M. Jorgensen (eds.) 2000. Libro Rojo de las Plantas
Endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Quito.
Vargas, H. 2000. Past and present ornithology in Galápagos; en Bulletin de L’Institut Royal des
Sciences Naturelles de Belgique. Supplement, 70: 47-52.
Wiggins, I. y D. Porter. 1971. Flora of the Galápagos Islands. Stanford University Press.
California.
Wright J. 1983. Reptiles Of The Galápagos Archipelago. Estación Científica Charles Darwin,
Santa Cruz Galápagos, Ecuador.
EsIA -208
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
GLOSARIO
Afloramiento: Ascenso de agua profunda, rica en nutrientes, producida por la acción de vientos
regulares.
Agregación: Agrupación de individuos con una finalidad específica, como la alimentación o la
reproducción.
Área de amortiguamiento: Zona o espacio físico establecida para prevenir, mitigar o evitar los
efectos de una actividad con los de otra actividad.
Atarraya: Tipo de red que se lanza manualmente al mar.
Bajo: Estructura geológica submarina (volcán, montaña, monte) cuya cima se encuentra a menor
profundidad que las aguas que la rodean.
Biodiversidad: Diversidad biológica contenida en un sistema ecológico particular (ecosistema,
comunidad, ensamble, hábitats).
Biofísica: Aplicación de la física al estudio de sistemas y organismos vivientes.
Biogeografía: Rama intermedia entre la biología y la geografía que estudia y analiza la distribución
geográfica de plantas y animales, sus causas y consecuencias a través del tiempo.
Bioprospección: Búsqueda de material biológico y de componentes y sustancias bioactivas para
uso farmacéutico, médico o industrial.
Biota: Todas las especies de plantas y animales que se encuentran en un sistema ecológico.
Capacidad de carga: Herramienta de planificación que mide la frecuencia e intensidad de uso de
una área, basada en su naturaleza particular, con el fin de proteger al máximo los ecosistemas y
garantizar la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos.
CPUE, Captura por unidad de esfuerzo: Medida usada en el manejo pesquero, que refleja la
cantidad (biomasa, número de individuos) de recursos obtenidos en una unidad de esfuerzo.
Consenso: Acuerdo o consentimiento de todas las personas que conforman un grupo.
Cúter/balandra: Embarcación de madera con cubierta y un solo palo que cuenta con una bodega
para la conservación de la pesca. Su autonomía es de 5 a 10 días, propulsada por vela o motor
estacionario. De 10 metros de eslora.
Desarrollo sustentable: Proceso de manejo de los recursos naturales, que tiene el fin de mejorar
sostenidamente la calidad de vida humana sin destruir la base ecológica de que depende ni las
expectativas de las futuras generaciones.
Divemaster: Buzo calificado con certificado internacional, con alta experiencia y un mínimo de 50
inmersiones.
Diversidad/riqueza de especies: La cantidad de especies en una región.
Ecología: Ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente.
Ecosistema: Comunidad de organismos y plantas que interactúan en un ambiente físico como una
unidad.
El Niño: Evento natural atmosférico que altera las condiciones climáticas y oceanográficas
normales, y se caracteriza por producir baja presión atmosférica, alta lluviosidad, aumento del
nivel y la temperatura del agua de mar y cambios en los patrones normales de corrientes y
vientos.
Endémico: Animal o planta que existe de forma natural, exclusivamente en un lugar o hábitat
determinado.
Evolución (general): Procesos naturales de transformación por los que pasan las especies a través
del tiempo y las generaciones.
Facilitador: Persona entrenada para conducir reuniones, organizar programas, resolver conflictos y
buscar consenso en un grupo que trabaja por un tema determinado.
Fibra: Embarcación de fibra de vidrio sin cubierta y de alta capacidad de desplazamiento; contiene
una pequeña bodega y un comportamiento para adujar las artes. Se propulsa por motor fuera de
borda. Su eslora es de 6,5 a 9 m.
EsIA -209
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
Geomorfología: Rama de la geografía física que estudia la forma y movimiento de la corteza
terrestre.
SIG (GPS): Instrumento que se conecta a un satélite para señalar la ubicación exacta de un punto
en el planeta. La sigla inglesa corresponde a Global Positioning System.
Gremio: Organización que agrupa a los miembros de una misma profesión u oficio, regida por
estatutos especiales.
Intrínseco: Facultad esencial de una cosa o idea.
Invertebrado marino: Animal que carece de columna vertebral, como los erizos, pepinos o pulpos.
Línea base: Línea imaginaria que une los puntos más externos de las islas exteriores del
archipiélago
Manejo: Puesta en práctica de las actividades planificadas para cumplir con los objetivos básicos
de una área marina protegida. Capacidad de estudiar, planificar y poner en práctica planes y
programas en una área legalmente protegida.
Marino-costero, ambiente: Aquellas zonas de sobre posición física entre los ecosistemas terrestres
y marinos. En esta sobre posición se incluyen ambientes, hábitats y especies que presentan
estrecha dependencia entre sí, por ejemplo, intermareal, estuarios, manglares, lagunas costeras y
dunas.
Masa magmática: Material derretido en el manto de la tierra que forma roca líquida; cuando sale a la
superficie se llama lava.
Nativo: Animal o planta que es natural, pero no exclusivo, de un lugar determinado.
Panga: Embarcación plana de madera con proa pronunciada, que posee quilla, cuadernas y roda. Es
un bote de poco desplazamiento, de 4,5 a 7,2 metros de tamaño y se propulsa por motor fuera de
borda.
Patrimonio Natural de la Humanidad: Lugar natural que consta de formaciones físicas o
biológicas o grupos de tales formaciones, que son de excepcional valor mundial desde el punto
de vista científico, de conservación o belleza natural. Estos lugares se incluyen en la lista de
Patrimonios que establece la UNESCO.
Pelágico: Organismos que viven y se desplazan por el océano sin depender estrictamente del suelo.
Específicamente se refiere a aquellos peces que viven en la columna de agua del océano.
Reserva Biológica: Área de extensión variable que se halla en cualquiera de los ámbitos, terrestre o
acuático, destinada a la preservación de la vida silvestre.
Reserva de la Biósfera: Categoría máxima de manejo que incluye sitios de patrimonio natural de la
humanidad y parques nacionales.
Rendimiento máximo sostenible: Concepto que define la cantidad de recurso que puede ser
extraída de manera que se permita su renovación y mantenimiento.
Toba: Partículas finas que forman los conos de ceniza.
Uso sustentable: Uso racional de un recurso que no compromete su existencia para futuras
generaciones.
Usuario: Aquel organismo que tiene intereses a largo plazo invertidos en la Reserva Marina, ya
sean de tipo comercial o de tipo científico.
Zonificación: División en secciones de ciertas áreas de tierra o agua, destinadas a propósitos y
actividades específicos.
EsIA -210
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
ANEXOS
DOCUMENTALES
EsIA -211
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
PÁGINA EN BLANCO
EsIA -212
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
CETIFICADO DE INTERSECCIÓN
EsIA -213
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
EsIA -214
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
ACUERDO PRE-OPERATIVO
EsIA -215
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
EsIA -216
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
EsIA -217
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
EsIA -218
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
ITINERARIO APROBADO
EsIA -219
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
PÁGINA EN BLANCO
EsIA -220
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
APROBACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA
EsIA -221
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental
“Operación del Yate Danubio Azul en la actividad de Buceo Navegable en la Reserva Marina Galápagos”
EsIA -222

Documentos relacionados