El Morro. Museo viviente de una historia perdurable.

Transcripción

El Morro. Museo viviente de una historia perdurable.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Facultad de Construcciones
EL MORRO. MUSEO VIVIENTE DE UNA HISTORIA PERDURABLE
Mariluz Zamora Destrade∗
Raquel Blanco Borges∗∗
RESUMEN
Después de un arduo proceso investigativo llevado a cabo por parte de un equipo
multidisciplinario del Centro Provincial de Patrimonio Cultural conjuntamente con
especialistas del Museo Castillo del Morro, se decidió llevar a vías de hechos un nuevo
guión museográfico que tuviera como objetivo fundamental resaltar los valores del
Castillo como exponente principal, dando a conocer los elementos fundamentales que
le dieron origen al sistema defensivo de Santiago de Cuba durante la época colonial. Se
aborda la etapa de prisión de generales mambises durante las guerras por la
independencia, concluyendo con la instauración de la republica luego de concluida la
guerra hispano cubano norteamericana.
En la organización del nuevo guión se estructuraron 26 salas que comprenden
componentes arquitectónicos y objetos museables.
La museografía referida a esta joya de la arquitectura militar, se desenvuelve en un
ambiente de sobriedad, en el que la conjugación del espacio museográfico dentro del
espacio arquitectónico, contribuye a la satisfacción de requerimientos protagónicos, en
otros términos, del hombre y la colección en su relación sujeto-objeto, logrando
finalmente una eficaz lectura de este último.
El diseño actual se apoya en una técnica de montaje novedosa que consigue optimizar,
de forma coherente, la relación entre lo expuesto y el sujeto que hace suya la muestra
permanente del museo.
Palabras clave: guión museográfico, espacio arquitectónico.
∗
Arquitecta, Especialista en Museografía de la Oficina Técnica de Monumentos y Sitios Históricos,
Centro Provincial de Patrimonio, Santiago de Cuba
∗∗
Licenciada en Historia del Arte, Directora de Museo Castillo del Morro San Pedro de la Roca, Centro
Provincial de Patrimonio, Santiago de Cuba.
EL MORRO. MUSEO VIVIENTE DE UNA HISTORIA PERDURABLE
INTRODUCCIÓN
Este trabajo expone de forma panorámica, el proceso evolutivo por donde ha transitado
el Castillo del Morro San Pedro de la Roca desde el inicio de su construcción en julio de
1638 hasta el 25 de julio del año 1998, cuando fue develada la tarja que lo acredita
como Patrimonio de la Humanidad.
Para la realización de esta ponencia nos apoyamos en todas las investigaciones de
mesa realizadas por un equipo multidisciplinario. La propuesta de este guión, como
premisa fundamental, presenta a la fortaleza como el exponente principal por los
grandes valores históricos y arquitectónicos que atesora.
DESARROLLO
Esta extraordinaria fortificación, diseñada por el ingeniero militar italiano Juan Bautista
Antonelli en 1638, es la más pintoresca y sólida que nos ha legado la época colonial. El
objetivo principal de la construcción de la fortaleza San Pedro de la Roca era proteger a
la villa de Santiago de Cuba de los ataques de corsarios y piratas. Su especial
localización en el promontorio rocoso llamado morro a la entrada de la bahía
santiaguera donde cubre una colina que nos permite hablar de un frente de tierra y un
frente de mar, con terrazas superpuestas, características demostrativas de su poder
ofensivo; le otorgan la condición de haber sido fiel guardián de la villa santiaguera.
La visión desde el mar inspira respeto y cautela ante el impresionante efecto logrado
por los niveles defensivos conjugados en un todo único por su integración. El frente de
tierra se nos presenta rasante y desde afuera son apenas apreciables los distintos
componentes de la fortaleza donde se destaca un glacis de tierra, (terreno en declive
que se extiende ampliamente desde la cresta del camino cubierto o desde el borde de
la escarpa, hasta el terreno natural), elemento arquitectónico que evita que el enemigo
visualice la fortificación desde el exterior, manifestándose así la estrategia militar
utilizada en el período renacentista. De la explanada frontal, sólo se observan
componentes tales como: el cordón magistral, las troneras y garita.
Del camino serpenteado,
que da acceso a la fortaleza,
se llega al camino cubierto,
separado del resto de la
construcción por un foso seco
que ubica en su centro, como
elemento
defensivo,
un
revellín que se comunica con
la fortaleza y el exterior a
través de un puente fijo y
levadizo. el muro de la
escarpa ofrece un elemento
distintivo y único de gran
atracción: una cenefa decorativa donde se resaltan figuras geométricas.
A través de una puerta de arco Carpanel situado en el segundo puente levadizo se
accede al interior de la fortaleza, sobre la cual podemos encontrar el escudo de los
reinos de León y de Castilla dándole realce a la misma.
A diferencia de los dos morros existentes en el Caribe las dependencias utilizadas para
las funciones militares están situadas en el interior de las bóvedas no así en el centro
de las plazas. El complejo de espacios o plataformas de defensa se comunican entre
sí por medio de un sistema de rampas y escaleras distribuidas en cinco niveles. Esta
imagen interior de la fortaleza resulta de una belleza singular.
En el primer nivel de la plataforma
de La Santísima Trinidad se
encuentran los baluartes de
defensa para los tiros cruzados.
En el segundo nivel para el
cuerpo de guardia La Santa
Bárbara, están situados
los
cuarteles.
En el tercer nivel se encuentran
los cuarteles o alojamientos, la
iglesia, y en la solana (saliente de
balcón techado con alfarje y tejas
criollas).
En el cuarto nivel se desarrollan
los alojamientos, las mazmorras,
cárceles y puerta de socorro, por
la cual se accede a una escalera
adosada al promontorio, y nos
permite además llegar a la
plataforma de La Santísima
Trinidad.
En el quinto nivel encontramos
resto de colizas, bases de
cañones
afirmándonos
que
existía un gran frente de fuego
hacia el mar, y un sistema de cuevas que permitían
municiones en un pequeño polvorín.
guardar la artillería y las
A decir de los historiadores de la época se considera el siglo XVIII como el Siglo de Oro
de las construcciones militares en el Caribe, abalado por las contradicciones entre las
potencias europeas.
Esto propició que la Metrópoli se preocupara por mejorar las defensas en el Castillo San
Pedro de la Roca, posibilitando las construcciones de obras soterradas y atrincheradas.
En el siglo XIX al desarrollarse la técnica armamentista, el Castillo pasa a ser una
fortaleza obsoleta siendo un bastión auxiliar que funcionara como batería secundaria y
cárcel por muchos años. Durante nuestras guerras de independencia las mazmorras de
esta fortaleza sirvieron de prisión a innumerables próceres que lucharon en contra
del yugo español. Entre los cuales se encuentran:
1. Mayor General Bartolomé Masó: Presidente de la República en Armas
2. Dominga Trinidad Moncada : Madre del General Guillermón Moncada
3. Mayor General : Adolfo Crombet Tejera
4. Don Emilio Bacardí Moreau (Primer Alcalde de la Ciudad de Santiago de Cuba)
5. Mayor General: Ramón Leocadio Bonachea
6. Mayor General: José María Rodríguez
Con la Ley de Amnistía dictada el 26 de noviembre de 1897 Gobernador de la isla de
Cuba fueron puestos en libertad todos los presos existentes en la fortaleza San Pedro de
la Roca.
En los primeros meses del año 1898 ante las perspectivas del triunfo de los
revolucionarios cubanos y la negativa de España de vender la Isla, Estados Unidos
garantizó una política internacional con el objetivo de obtener la neutralidad europea para
una declaración de guerra a España. Dicha situación se agudizó con la explosión del
acorazado Maine, el 15 de Febrero de 1898, suceso histórico que sería uno de los
antecedentes inminentes de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana.
En 1898, al comenzar la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana el gobierno español
dispuso mejorar las defensas costeras, instalándose las defensas submarinas del puerto,
dispuestas en dos líneas escalonadas, la primera de 7 torpedos desde La Estrella hasta la
parte de La Socapa y la segunda desde La Socapa hasta Cayo Smith; se reforzaron la
artillería del obsoleto Castillo del Morro y la fortaleza de La Estrella.
El 22 de abril ante la inminencia del bloqueo naval a Santiago de Cuba se comenzaron las
obras para el emplazamiento de las baterías teniendo en cuenta la posición estratégica
como fueron la del Vigía y La Socapa. La batería del Vigía fue emplazada en la explanada
del Castillo del Morro y cerca del faro. Su parapeto se construyó por una doble fila de
cajas de madera, llenas de cemento con toneles. Contó con cinco cañones y dos obuses.
El 16 de julio se realiza la toma de la batería de La Socapa por las fuerzas mambisas
dirigidas por el Teniente Cuesta Felizola, arriada la bandera española se ordenó izar la
bandera cubana. Un oficial norteamericano ordenó bajar la bandera, los cubanos firmes no
lo permitieron, el jefe norteamericano se retiró a un costado y enarboló la bandera
norteamericana, al mismo tiempo en
el Castillo del Morro ondeaba aún la
bandera española. Este fue un
hecho único en la historia de esta
guerra, al verse ondeando las tres
banderas de los pueblos en pugna
bélica.
El 17 de julio el Castillo del Morro
fue entregado a
las
tropas
norteamericanas, concluyendo el
bloqueo
de
la
escuadra
norteamericana
al
puerto
de
Santiago de Cuba; dando inicio a un
periodo
de
ocupación
norteamericana hasta el 24 de enero
de 1904.
Durante las dos primeras décadas del siglo XX el Castillo del Morro estuvo en manos de la
artillería cubana, y luego quedó completamente abandonado.
En 1920 fue inaugurada la Farola del Morro, después de haber sido destruida por el
bombardeo de los barcos norteamericanos en 1898.
En la década de 1940, las instituciones santiagueras Comisión Provincial de Monumentos
y Lugares Históricos y la Acción Ciudadana, aúnan sus esfuerzos en los trabajos
preliminares destinados a conservar el Castillo del Morro y presentan a la Junta Nacional
de Arqueología y Etnología, la propuesta de declarar este sitio como Monumento Nacional,
siendo éste el primer intento de darle protección al lugar histórico. Promovieron estas
acciones los doctores Pedro Cañas Abril, Felipe Martínez Arango, Rafael Estrada y el Ing.
Ulises Cruz Bustillos.
El Ministerio de Obras Públicas realizó la modernización de la Farola del Morro en 1948,
con un alcance de 18 millas y construyó la casa de los torreros en la base donde
estuvieron los campamentos de los norteamericanos.
En 1951 se llevó a cabo la construcción de la carretera al histórico Castillo que traerá
grandes beneficios para la ciudad. Posteriormente el Dr. Martínez Arango, quien fuera en
esos momentos Presidente de la ya citada Comisión gestionó el proyecto de restauración
total de la misma, creando una comisión técnica que estuvo dirigida por el Dr. Francisco
Prat Puig, pero el golpe de estado del 10 de marzo de 1952 frustró todo proyecto al surgir
una de las dictaduras más sangrientas de nuestra historia.
Durante el gobierno de Batista se autorizó la construcción de la carretera turística que
enlazaba el balneario “Ciudamar Yacht Club” con el Castillo del Morro, donde es destruida
parcialmente la fortaleza de La Estrella y parte de sus muros.
Al triunfar la Revolución Cubana el 1ro. de enero de 1959, fue aprobada la ley de
Conservación y Protección a los monumentos, materializándose la idea de la restauración
del Castillo del Morro.
Las labores de restauración
comenzaron alrededor del
año 1962, dirigida por el Dr.
Francisco
Prat
Puig,
profesor de la Universidad
de
Oriente,
con
la
colaboración del Ministerio
de la Construcción y una
Brigada de Restauradores
dirigida por él mismo;
conjuntamente
con
el
Castillo se restauró la Casa
del Vigía -restaurante El
Morro- considerada parte
del Monumento.
El Castillo del Morro fue inaugurado como museo el 23 de julio de 1978, con una
exposición permanente dedicada a la Piratería Clásica y la Contemporánea. El 25 de
diciembre de 1979 fue declarado Monumento Nacional por Resolución de la Comisión
Nacional de Monumentos del Ministerio de Cultura.
Por ser este sitio histórico un conjunto patrimonial de extraordinaria belleza, donde se
integra la historia, la arquitectura como modelo único de fortaleza renacentista en el Caribe
y la naturaleza resaltada por la exuberante vegetación y las irregularidades de la bahía
santiaguera, la UNESCO lo inscribió en la Lista del Patrimonio Mundial, el 7 de diciembre
de 1997, declarando Patrimonio de la Humanidad al Castillo del Morro y su sitio histórico.
PROPUESTA MUSEOGRÁFICA
La fortaleza San Pedro de la Roca del Morro, conocida por nuestra población como
Castillo del Morro, ha pasado a nuestros días como el más fiel legado de la arquitectura
militar de los siglos XVI al XIX, desarrollada en Las Américas bajo el gobierno colonial
de España. Este motivo, entre otros de significación histórica, justifica su condición de
Patrimonio de la Humanidad, otorgada por La UNESCO en el año 1997.
Esta nueva condición antepone un reto a las puertas del Centro Provincial del
Patrimonio Cultural, organización que a través de la Oficina Técnica de Monumentos y
Sitios Históricos realiza un proyecto museográfico. La museografía basada en un guión
museológico elaborado previamente por el colectivo de museólogos del museo, se
realiza con la anuencia de un grupo interdisciplinario, donde se conjuga la labor de
conservadores, diseñadores, museólogos, técnicos de montaje y museógrafos.
VALORACIÓN CRÍTICA DEL MONTAJE MUSEOGRÁFICO ANTERIOR:
• La muestra anterior, instaurada por tres décadas, asumía la temática de la piratería
en el mar Caribe sin destacar los valores
arquitectónicos de relevancia significativa
del inmueble.
• Existencia de elementos museográficos
afectados por la humedad y la acción de
elementos xilófagos.
• Dificultad en la concepción del montaje de
los exponentes.
• Abigarramiento de piezas museales en
las vitrinas.
• Compactación de información gráfica en
la panelería, conllevando al diseño
incorrecto de los textos (tipografía,
tamaño, relación de estos con el alcance
visual y la escala humana).
• Desgaste en la calidad de la gráfica
impresa, debido al largo período de
exposición de los elementos a las
condiciones ambientales, existentes en el
inmueble.
• Diseño de vitrinas incompatible con los nuevos requerimientos de la museografía
actual.
•
La temática desarrollada y la forma de concebir la muestra permanente hacen que el
montaje sea obsoleto, teniendo en cuenta los resultados de las nuevas
investigaciones realizadas por el colectivo técnico que requieren una forma más
dinámica de asumir la museografía.
RECOMENDACIONES:
1. Elaboración y ejecución de un proyecto de restauración para erradicar las
afectaciones que dañan la integridad del bien, respetando el carácter original
de los componentes arquitectónicos de la fortaleza, que afianzan la nueva
condición de Patrimonio Excepcional y su inclusión en la lista de Patrimonio de
la Humanidad.
2. Realización de un proyecto museográfico que responda a las nuevas
tendencias museográficas, enarboladas en los últimos tiempos.
3. Prever que el diseño de los elementos museográficos este acorde con el
objetivo principal que nos ocupa: preservar la integridad de las características
arquitectónicas originales de las partes componentes de la fortaleza.
PROYECTO MUSEOGRÁFICO. PROPUESTA INICIAL.
Criterios Generales de Diseño.
La distribución espacial, desde el punto de vista museográfico, responde
directamente al guión museológico elaborado por el conjunto de especialistas del
museo. La secuencia expositiva trasciende en salas de exposición.
Teniendo en cuenta la condición de protagonista de la fortaleza San Pedro de la Roca,
se trata de lograr en el proyecto museográfico, una coherencia entre las dos vertientes
que emergen de esta problemática coyuntural; la dualidad de su condición como
principal exponente y contenedor museal.
El diseño de la museografía se sustenta sobre la base de la relación espacio
arquitectónico-espacio museográfico, asumiendo un lenguaje contemporáneo en el
proceso de integración de la institución con el sitio histórico declarado Patrimonio de la
Humanidad.
Se hace necesario destacar que el proyecto museográfico ha sido concebido en dos
etapas de trabajo. La primera asumida por la Oficina del Conservador de la Ciudad, a
través de la excelencia del Arq. Omar López Rodríguez. Esta etapa se caracteriza por
abarcar un sistema de paneles conformados por planchas de acrílico de 3mm de
espesor, protegidas por una de cristal de 4mm, que a su vez están sujetas por un par
de molduras de madera. Estas molduras están adosadas a perfiles metálicos pareados,
que van anclados a la parte inferior de las bóvedas y atornillados a los elementos
componentes de madera (pisos, horcones, vigas, etc.)
Dimensiones de los paneles
Largo (m)
Altura (m)
1.45
1.20
1.45
2.00
La gráfica fue realizada por la Publicitaria
Imágenes S.A de la corporación CIMEX. En su
conjunto se manifiesta a través de textos
rotulados en polivinilo de color negro sobre
fondo de tonalidad oro. Refiriéndonos al diseño, se hace gala de una uniformidad en la
selección de la tipografía, coherencia en la concepción de la información reservada a
los textos, a la vez que se utiliza un lenguaje directo y con el rigor científico que requiere
la muestra permanente.
Aunque se asume el protagonismo de esta joya arquitectónica, que la reafirma como
principal exponente de este guión, no se incorporan exponentes que apoyen la
comprensión de la temática abordada en cada una de las etapas históricas que
enmarcan la vida de la fortaleza, en esta primera versión de la museografía, si tenemos
en cuenta su existencia como resultado de las investigaciones y la labor de rescate del
museo Castillo San Pedro de la Roca del Morro. Esta particularidad se considera un
aspecto negativo en la conceptualización de la museografía, toda vez que se prescinde
del dinamismo de la muestra expositiva al no incorporar estos elementos.
No obstante, atendiendo nuevamente a su condición de exponente, se logran
expresiones espaciales adecuadas y un balance armónico entre el contenido
museológico dirigido al sujeto (público) y su contenedor (el museo).
La segunda etapa de este proyecto museográfico tuvo como objetivo principal, la
reanimación de las temáticas tratadas en el guión museológico, impregnando la
muestra de un carácter versátil y dinámico con la incorporación del patrimonio
rescatado. La distribución espacial museográfica se desarrolla a través de 23 salas
abordando las referidas temáticas:
1. Cuerpo de guardia.
2. Piratería en el Caribe.
3. El Castillo del Morro y su historia.
4. Sistema defensivo. Siglo XVII - XIX.
5. Características morfológicas y funcionales de los componentes de la
Fortaleza San Pedro de la Roca.
6. Batalla naval de Santiago de Cuba.
7. Ocupación militar norteamericana 1898-1904; 1906-1909.
8. Proceso de Restauración desde finales de los años ´40 hasta su declaratoria
como Patrimonio de la Humanidad.
Con la nueva versión se incorporan elementos museográficos tridimensionales
contenedores (vitrinas). En este caso, las mismas se caracterizan por estar constituidas
por un basamento confeccionado en play Word de 6 mm de espesor y madera preciosa
(cedro), con sección diferenciada.
TIPOLOGÍAS DE VITRINAS
Tipo
I
Largo (m)
Ancho (m)
Altura (m)
Vertical
Horizontal
Cantidad
0,60
0,50
0,80
x
2
0,70
0,50
0,65
x
1
0,50
0,40
0,65
x
1
1,20
0,50
0,65
x
1
1,20
0,80
0,65
x
1
0,40
0,40
0,65
x
1
Vitrinas de sección triangular
Tipo
Largo (m)
Ancho (m) Altura (m)
Vertical
Horizontal Cantidad
a
b
II
0,60
0,60
0,85
1,90
x
4
III
0,60
0,60
0,85
1,90
x
2
Vitrina de sección rectangular
Tipo
III
Largo (m)
1,20
Ancho (m)
0,50
Altura (m)
1,90
La línea de diseño seguida refiere
los parámetros trazados en la
etapa anterior, con respecto a los
paneles. Se mantuvo el prototipo
dimensional de los elementos, en
las salas ya intervenidas. En este
caso se incorporaron las vitrinas
correspondientes,
y
se
asumieron los textos concebidos
por los museólogos, apoyados en
la aplicación de las nuevas
tendencias museográficas, el
empleo de técnicas novedosas en
el montaje de los elementos, así
como
la
incorporación
de
gigantografías y la utilización, en
algunos de los casos, de obras
pictóricas de reconocidos artistas
santiagueros. Esta forma de
asumir
los
códigos
museográficos, crea visualmente
una interrelación clara y directa
con
el
visitante,
con
el
correspondiente ascenso de los
niveles de atracción de la nueva exposición.
Vertical
x
Horizontal Cantidad
1
CONCLUSIONES
Dando al traste con el antiguo guión museográfico que tenía como temática principal la
piratería clásica y contemporánea en el Caribe (desde el siglo XVI hasta el siglo XX),
el nuevo proyecto está encaminado a resaltar los valores arquitectónicos, artísticos y
paisajísticos de la fortaleza San Pedro de la Roca del Morro incluyendo además todo el
sitio declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
La introducción de técnicas novedosas en la museografía ofrece un carácter dinámico y
abierto al modo de concebir la morfología y funcionalidad de las salas de exposición,
logrando una interrelación homogénea entre los visitantes y el contenido de la muestra
a través de los diversos elementos museográficos utilizados en la materialización de
este proyecto.
Se logra además el cumplimiento de una de las premisas fundamentales de la
museología y la museografía, jerarquizando el inmueble en condición de exponente
principal de manera que el diseño de los renglones de esta disciplina y el contenido
formen un todo único en la interpretación del sujeto.
De modo cuantitativo se evidencia un salto evolutivo en cuanto a la afluencia de
público a la institución, lo cual se ve reflejado en las 18126 visitas nacionales y 79677
extranjeras realizadas en pasado año.
BIBLIOGRAFÍA
•
Bacardí Moreau, Emilio: Crónicas de Santiago de Cuba. Tipografía y Esteva
Ramba de Cataluña 1908, Tomos I – X
•
Blanes Martín Tamara: “Historia y singularidad de una fortaleza: El Morro de
Santiago” en Arquitectura Cuba No. 377, 1998
•
Castillo Meléndez, Francisco: Las fortificaciones de Santiago de Cuba , La Habana
1987
•
Callejas ,José María: Historia de Santiago de Cuba, La Habana, 1911
•
Gómez Núñez, Severo: La guerra Hispanocubano
cuerpo de artillería, Madrid 1899
•
López Rodríguez, Omar: El Castillo del Morro, Editorial Pablo de la Torriente Brau
•
Linares, José: Museo, Arquitectura y Museografía., Madrid, 1994
Americana, Imprenta del

Documentos relacionados