El Parque Nacional Natural Cahuinarí

Transcripción

El Parque Nacional Natural Cahuinarí
“ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN EN
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS ESPECIALES
DE MANEJO: PERSPECTIVA LOCAL Y ANÁLISIS DE REDES
SOCIALES”
CONVENIO DE COOPERACION No. 035 DE 2009 SUSCRITO ENTRE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DEL MINISTERIO DE
AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Y LA FUNDACION TROPENBOS
1
Si
partimos de la significación
básica de la participación como un hecho
social en el que somos y hacemos parte
de o tenemos parte en, se puede afirmar
que cuando cada ser humano participa en
un hecho o evento social va construyendo
identidad, apropiación y pertenencia. Es
decir implica interacción social, donde
los intercambios van reafirmando y consolidando relaciones sociales que definen
el papel y la posición de quienes están involucrados (Giddens, 1987).
2
3
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACION: La participación y sus desafíos
7
1. Contexto Institucional y legal de la Participación
15
2. De las fuentes de información al análisis de cada caso
19
2.1 Área de Participación Social (APS)
20
2.2 La visión local: Parques y las comunidades
24
2.2.1 Parque Nacional Natural Utría
26
2.2.2 Parque Nacional Natural Sanquianga
38
Equipo
Fundación Tropenbos Internacional Colombia:
2.2.3 Parque Nacional Natural Cahuinarí
44
2.2.4 Parque Nacional Natural Catatumbo – Barí
52
Carlos Alberto Rodríguez Fernández
2.2.5 Parque Nacional Natural Nevado del Huila
60
Isabella Rosa Caro Rodríguez
3. Los Parques y sus Redes Sociales:
Yina Villamil Velásquez
hacia una acción integrada
Patricia Gómez Zárate
4. Reflexiones Finales
Alexandra Peña Bautista
Dolly Cristina Palacios
Octubre de 2010
4
5
67
233
PRESENTACIÓN
Mapa Áreas Traslapadas con
Resguardos Indígenas.
Visiones locales y análisis de redes en el Área
de Participación Social
Los
procesos de relacionamiento entre Parques Nacionales y las comunidades locales
cuentan con una larga historia y presentan todo un mosaico de situaciones, que van desde procesos iniciales de interacción, hasta aquellos muy consolidados, lo que muestra la magnitud del
desafío de enfrentar situaciones únicas y particulares con todo el bagaje y experiencia acumulada
a partir de todos los casos abordados. Recoger, compilar, sistematizar y analizar estas experiencias
de trabajo es una tarea absolutamente necesaria que implica el esfuerzo conjunto de todas las
áreas del sistema de Parques Nacionales, las territoriales y las instancias que conforman el nivel
central, con el fin de documentar los procesos de la gestión y construir colectivamente la memoria
institucional, como base para un análisis reflexivo permanente en la implementación de la Política
de Participación Social en la Conservación. A partir del convenio de cooperación 035 entre la
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y TBI-Colombia, se dio inicio a una primera fase de estudio o una
primera mirada a las diferentes acciones, actividades, alcances y logros del Área de Participación
Social (APS) en cuanto al abordaje e implementación de los acuerdos y Regímenes Especiales de
Manejo, con la intención de ubicar hasta dónde se ha podido llegar en este aspecto y mostrar
alternativas o caminos a seguir a partir de experiencias realizadas y lecciones aprendidas. En esta
oportunidad nos hemos limitado al trabajo realizado en el marco de la puesta en marcha de las
Estrategias Especiales de Manejo como uno de los procesos de gestión.
En virtud de la experiencia de TBI-Colombia en sus acciones de investigación participativa, investigación local e investigación propia, como se ha denominado desde las comunidades mismas a
estas formas de generar conocimiento, se propuso realizar una mirada de los procesos de interacción que viene desarrollando el APS destacando la visión local, tanto de las comunidades locales,
como del plano institucional de cada área protegida o de cada Parque. Para esto se propuso una
estrategia de trabajo basada en la compilación de los testimonios locales de estas dos instancias,
mediante la selección de personajes clave que conocieran la historia de las relaciones y recogieran
su visión, ya fuera a partir de grabaciones, transcripciones o documentación escrita de su conocimiento o experiencia de los procesos vividos en las relaciones Parques – comunidades locales.
Esta aproximación metodológica se planteó con la intención de profundizar en las visiones, percepciones o posiciones de las comunidades locales frente a estos procesos, para acompañar de
manera documentada a la información oficial y formal depositada en el archivo que es la base para
la mayoría de análisis sobre redes sociales.
6
7
La revisión y análisis de los archivos es una tarea fundamental ya que allí se documenta la historia
Para la formulación de las entrevistas se plantearon preguntas abiertas que condujeran a indagar
formal y legal de las relaciones; las cartas, actas, informes y convenios son los documentos que
sobre la memoria y percepción local de los procesos guiados por la institución en cada área, la
muestran el tipo de relación, el nivel de logros y avances y las dificultades o conflictos que se han
participación, las formas de participación, el estado de los procesos, el relacionamiento entre la
abordado o se deben abordar.
comunidad local y la institución, dejando un espacio abierto a las interrogantes propias del compilador según su conocimiento acerca de cada entrevistado. Con esta herramienta además se
Como en todo proceso de cobertura amplia, se debió acudir a la alternativa de seleccionar algunos
pretendía enriquecer la información necesaria para construir el análisis de redes sociales, ya que
estudios de caso para profundizar en ellos debido a la imposibilidad de analizar todos los procesos
daba cuenta de los actores negociaciadores, representativos y movilizadores.
históricos y en curso. La selección de los casos siempre responde a múltiples criterios y el mismo
proceso implica plantear criterios regionales, para tener un amplio cubrimiento, criterios de avance
De forma paralela, se revisó el archivo del Área de Participación Social; para lo cual se examinaron
de los procesos o criterios de éxito o fracaso. En este sentido la selección responde a argumentos
los documentos de las áreas protegidas pertenecientes a las territoriales Caribe, Noroccidente,
y necesidades de diversa índole y en esta ocasión a partir de la realización de varias reuniones
Norandina, Suroccidente, Surandina y Orinoquía- Amazonía, de los años 2009 y 2010,
con algunos miembros del equipo del APS y luego en una reunión con la mayoría del personal y
en los que se incluían la documentación por procesos llevados con comunidades específicas y cor-
el director del APS. En virtud de ser una fase inicial y de la magnitud que representan las áreas
respondencia entre el nivel central y el nivel local en algunos casos, alrededor de temas de REP,
traslapadas para el Sistema, se definieron cinco casos en diferentes áreas con amplia represen-
REM, Ordenamiento Ambiental y Modificación del Decreto 622/77; los documentos referentes a
tatividad regional y expresiones propias, con la idea de realizar un primer análisis que en una
Convenios, Resoluciones y el Acuerdo de Yanaconas (Anexo 1). De los años 2007 y 2008 la revisión
fase posterior se podría extender a todas las áreas del Sistema Nacional en donde se adelantan
abarcó estos mismos temas, pero se centró en los cinco casos de estudio que fueron seleccionados
procesos participativos (Mapa 1).
durante un ejercicio conjunto para el desarrollo del convenio: Parque Nacional Natural Utría,
Parque Nacional Natural Catatumbo – Barí,Parque Nacional Natural Nevado del Huila,
Para abordar las visiones locales fueron definidas dos estrategias complementarias de document-
Parque Nacional Natural Sanquianga y Parque Nacional Natural Cahuinarí.
ación de las experiencias de participación, en primer lugar se propuso que los mismos funcionarios
recogieran sus visiones y experiencias a través de talleres o reuniones sobre el tema o que se
Para el registro y organización de esta información, se desarrolló una matriz con el fin de recono-
hiciera de forma individual por parte de los conocedores de cada experiencia y, de igual manera,
cer los actores institucionales, locales o de otro orden, situar los acontecimientos en un marco
que personajes de las comunidades que hubieran participado en los procesos documentaran por
espacio-temporal, así como la naturaleza y el origen del documento, además de la metodología
sí mismos su experiencia y recogieran sus visiones en un documento escrito. Salvo un caso, esta
y la consideración de participación del evento registrado en cada documento, y así, reconstruir
propuesta metodológica que había sido operativa en otras experiencias de trabajo de Tropenbos,
nodos del proceso que se ha llevado en las comunidades de cada área.
no tuvo mucha acogida por las instancias locales debido a la falta de claridad del objetivo final y a
las dificultades para seleccionar y acompañar a las personas de las comunidades locales.
La opción que se definió posteriormente para abordar las visiones de las relaciones comunidades
– Parques desde lo local fue la realización de visitas a las áreas por parte de profesionales en Ciencias Sociales, con el fin de que realizaran entrevistas abiertas y semiestructuradas y recogieran
directamente testimonios de funcionarios y miembros de las comunidades, proceso que tampoco
fue muy exitoso en virtud de múltiples factores logísticos, operativos y de comunicación, por lo
que esta actividad sólo alcanzó un nivel de resultados limitado, aunque bien interesante y útil para
profundizar en ellos en el futuro.
(1) Mapa Áreas Traslapadas con Resguardos Indígenas. Pag 4
8
9
Matriz inicial de registro de información:
Avance en Estrategias Especiales de
Manejo:
Dirección territorial DT y Parque:
Esta columna buscaba ubicar el proceso adelan-
Estas columnas tienen por objetivo agrupar las
tado por la Unidad, si correspondìa a un proce-
áreas por dirección territorial y nos sirvió para
so inicial, formalizado, en implementación.
delimitar la revisión de los procesos; así, a cada
profesional le correspondía revisar dos territori-
Autoridades Étnicas relacionadas:
ales y sistematizar la información correspondi-
Esta columna hace referencia al tipo de auto-
ente a cada una de ellas.
ridad coin quien se establece el acuerdo. Si es
una Asociación de Autoridades Tradicionales
Indígenas (AATI), cabildo o gobernador, Pueblo
, Consejo Comunitario entre otras.
Tipo de documento:
Dada la cantidad de documentos archivados,
nos fue muy útil definir si el documento era
un acta, un acuerdo, uncomunicados de or-
Categoría de Área protegida:
ganizaciones, informes de comisión, respuestas
Hace referencia a la categoría del área de la
a requerimientos (derecho de petición), entre
cual se revisaba la información. Si es un Santu-
otros. Esto fue importante para la posterior
ario de Flora y Fauna, un Parque Nacional una
organización de la información que se adjunta
Reserva Nacional.
digitalmente al presente documento.
Fecha:
Esta columna hace referencia a la fecha del
Actores:
documento revisado. Esta información, apar-
Esta columna es de gran importancia de acuer-
entemente obvia es fundamental para el anál-
do al fundamento del Análisis de Redes Social-
sis de redes sociales.
es. Buscaba definir quiénes se mencionan en la
doumentación, cuántas veces, cómo se identifi-
Tipo de traslape:
can, a qué institución o comunidad pertenecen,
Esta columna fue definida debido a la hetero-
entre otras.
geneidad de situaciones de superposición en la
Unidad de Parques. Existe traslape total, parcial,
varios traslapes con diferentes comunidades en
una misma área, traslape con territorios ancestrales y con territorios de uso, que determinan condiciones y estrategais específicads que
la Unidad de parques debe asumir.
10
11
Naturaleza del Acuerdo:
Para un análisis posterior, se realizó una copia digital de aquellos documentos físicos del archivo
Esta columna trataba de delimitar inicialmente
que se consideraron más relevantes. Con estos y la matriz del primer registro, se comenzó la
si el documento correspondía a requerimientos
segunda fase: el análisis de redes, el cual se valió de nuevas matrices que evidenciaran detalles
administrativos, técnicos, políticos, jurídicos,
del vínculo y formas del relacionamiento que se han generado en el tiempo que se le ha hecho
culturales.
seguimiento y registro al trabajo de la institución y las comunidades.
Descripción:
Y con base en las experiencias de ejercicios cortos de campo donde diferenciamos dos escenarios
En esta columna se hace una síntesis diagnósti-
locales: los equipos de las áreas protegidas y las comunidades (indígenas o afro) con quienes se
ca del documento. Esta información nos ayudó
comparte el territorio de los parques.
al definir los documentos cuya información realmente era útil para el análisi de redes sociales.
La primera parte del texto parte del contexto institucional basado en la Política de Participación Social en la Conservación y su materialización en la implementación de las Estrategias Especiales de
Metodología:
Manejo, se diferencian a la luz de la interpretación institucional de las condiciones particulares.
Esta columna hace referencia a la forma en
la que se da resultado al documento, a través
La segunda parte describe y analiza la información directa proveniente del ejercicio realizado
de un taller, una reunión, un encuentro, entre
con el equipo del Área de Participación Social y de los estudios de caso en el Parque Nacional
otras.
Natural Utría, Parque Nacional Natural Sanquianga, Parque Nacional Natural Cahuinarí, Parque Nacional Natural Catatumbo Barí y Parque Nacional Natural Nevado del
Huila.
Observaciones:
La tercera parte, corresponde a una aplicación del Análisis de Redes Sociales en los procesos par-
Esta columna cobra gran importancia ya que las
ticipativos para la implementación de las Estrategias Especiales de Manejo de los estudios
anotaciones personales, inquietudes y pregun-
de caso con base en la información proveniente del archivo del Área de Participación
tas hechas por las profesionales que estaban
Social de los años 2007 a 2010.
recopilando y sistematizando la información,
muchas veces permitieron evidenciar elemen-
Por útlimo, se plantean a manera de reflexiones generales logros y alcances en la implementación
tos que el documento por si solo no mostraba.
de las Estrategias Especiales de Manejo.
12
13
1. CONTEXTO INSTITUCIONAL
Cuando se plantea el hecho de describir o situar en contexto una institución como la Unidad de
Parques Nacionales, resulta bastante complejo abordar los numerosos matices que la conforman.
Las Estrategias Especiales de Manejo se presentan como la apuesta más interesante y recurrente para abordar el tema de la implementación de La Política de Participación Social en la Conservación. El lenguaje institucional se contagia y se empiezan a repetir conceptos e incluso frases
que intentan dilucidar el complejo mundo de Parques Nacionales.
Para empezar a abordar el tema, lo primero que hicimos fue un recuento histórico que nos llevara al
origen del concepto de Régimen Especial de Manejo: ¿Por qué régimen?, ¿Qué tiene de Especial?,
¿Qué tiene que ver con el manejo de las áreas? Es interesante ver cómo un concepto se consolida,
se concreta y se materializa en una figura política a partir de una serie de interpretaciones:
La primera mención del concepto de Régimen Especial de Manejo tiene lugar en el artículo 328
del decreto ley 2811 de 1974 en el marco de las finalidades principales del Sistema de Parques
Nacionales: “Conservar con valores sobresalientes de fauna y flora y pasajes o reliquias
históricas, culturales o arqueológicas, para darles un régimen especial de manejo fundado en una planeación integral, con principios ecológicos, para que permanezcan sin
deterioro”. Posteriormente, el artículo 7 del Decreto 622 de 1977 plantea que “… no es incompatible la declaración de un Parque Nacional Natural con la constitución de Reserva Indígena…
se adelantarán conjuntamente con el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria - INCORA - y el
Instituto Colombiano de Antropología, con el fin de establecer un régimen especial en beneficio
de la población indígena, de acuerdo con el cual se respetará la permanencia de la comunidad y
su derecho al aprovechamiento económico de los recursos naturales renovables, observando las
tecnologías compatibles con los objetos del Sistema señalado en el área respectiva”.
El mismo decreto, en su artículo 16 establece que las Áreas del Sistema de Parques contarán con
su respectivo Plan Maestro, haciendo alusión a lo planteado por el decreto ley 2811 en términos del
concepto de Régimen Especial de Manejo. Sin embargo, dicho término (REM) que originalmente
estaba planteado para todas las áreas del Sistema, como ya hemos aclarado, ha sido acuñado en
la Unidad de Parques exclusivamente para las áreas traslapadas con resguardos indígenas.
14
15
El término de Régimen, etimológicamente inofensivo en la acepción que determina “ El conjunto
* La armonización de los acuerdos o Regímenes Especiales de Manjeo en
de normas que gobiernan o rigen una cosa o una actividad”, provoca reacciones desfa-
áreas con uno o varios traslapes con el plan de manejo, también podría re-
vorables en el momento de aproximarse a una negociación en donde los indígenas, de entrada
sponder a ejercicios específicos de las áreas, un ejemplo es la zonificación
encuentran arrogante y pretenciosa la intención de suscribirse a un Régimen, tal y como se pudo
de manejo que si bien implica un trabajo de negociación en las zonas trasla-
corroborar en las entrevistas a los actores de las comunidades en los cuatro estudios de caso que
padas, debe además responder a la coherencia y cumplimiento de las es-
adelantan procesos de REM.
trategias de manejo que ha proyectado el parque para el cumplimiento de
sus objetivos de conservación. Dicha armonización supone que un tema
Otra reflexión que surge en este mismo sentido es la “excepcionalidad” del régimen, que lo hace
netamente técnico requiera del respaldo claro de elementos jurídicos (para
especial. Este término hace referencia al derecho que tienen los indígenas al aprovechamiento
la reglamentación de los usos); y políticos (para la negociación) entre otras.
económico de los recursos naturales renovables mediante prácticas compatibles con los objetivos
del área protegida. Teniendo en cuenta esto, pudimos observar además que en los acuerdos esta-
Estos temas necesitan ser abordados, acordados y dilucidados desde el punto de vista de las
blecidos si bien se menciona de manera reiterativa el tema del Uso y Aprovechamiento Económico
relaciones con las comunidades en visiones integradas desde las dimensiones mencionadas con
de los recuros naturales, no es el eje que fundamenta el REM.
el fin de plantear lineamientos generales que orienten el tema a nivel de Sistema, pues la superposición de territorialidades en un mismo espacio geográfico supone considerar mínimamente
Con el concepto de “Manejo” han surgido otras reflexiones en torno a la finalidad de los documen-
estos aspectos para el manejo. En este sentido, la dimensión técnica deberá tomar decisiones con
tos y los instrumentos de planeación de las áreas. Por una parte, un traslape parcial que implica
base en información coherente y detallada sobre el estado y proyección de los recursos naturales,
que el ordenamiento del territorio incluido en el régimen especial de manejo no abarca toda el
mientras lo político que representa los intereses de las partes para la toma de dichas decisiones y
área protegida; representa el reto de que la parte, (o partes) no traslapadas del parque deberán
que supone conflictos, requiere de un largo proceso de concertación y coordinación para el desar-
armonizarse con lo establecido en el área objeto de REM.
rollo de acuerdos, en el marco jurídico de la nación.
De igual manera, se observa que es necesario tener una claridad meridiana con respecto al in-
Los términos legales de un territorio están marcados por la interpretación que se haga de ellos y
strumento de planeación de las áreas, pues si bien es cierto que todas las áreas deben contar con
desde una perspectiva u otra dicha legalidad se ajusta a la realidad del sujeto que la describe y
un Plan de Manejo, en los territorios compartidos donde el parque se traslapa en un 100% con
su posición con respecto a la representación que haga del territorio. La existencia de múltiples
el resguardo no se ha definido claramente la finalidad del REM como instrumento; además, de
valoraciones de un espacio geográfico determinado supone el encuentro de múltiples miradas
entrada se plantea el hecho de que para construir los Regímenes se debe contar desde la insti-
en torno a él. Por una parte, mientras que los grupos étnicos describen, relacionan, identifican y
tución con el Plan de Manejo de las Áreas (¿cómo se formula un plan de manejo de un territorio
apropian extensiones de terreno que corresponden con sus relatos y cosmología y que tienen que
100% traslapado?); y desde las comunidades con los Planes de vida, que en muchos casos se
ver con la ancestralidad del grupo; las instituciones se ven obligadas a limitar, describir y ponderar
encuentran en proceso de construcción y consolidación.
este mismo espacio con otros parámetros, igualmente válidos pero que en ocasiones objetan las
interpretaciones que no se ajustan a sus planteamientos y modelos.
Lo anterior supone reflexionar sobre temas específicos:
El territorio de uso, con iguales derechos reconocidos por ley, puede corresponder o no con el
* El instrumento de planeación de las áreas con traslapes totales sería inte-
territorio “legalmente” definido por un resguardo o por un territorio colectivo; son las condiciones
grador del Régimen Especial de Manejo con elementos que deben incluirse
propias de cada traslape quienes institucionalmente determinan el desarrollo de una u otra de las
en el plan de manejo pero que desbordan las competencias del REM. En
estrategias especiales de manejo.
estos casos tales claridades habrán de discutirse entre las instancias de la
Unidad para lograr tener un criterio consolidado, facilitando así el apoyo a
En el caso de territorios indígenas traslapados con Parques Nacionales, pero sin la figura del res-
la gestión de las áreas.
guardo constituído, el ordenamiento ambiental, la reglamentción de los usos y el aprovechamiento
16
17
de recursos en el marco de la conservación se formaliza institucionalmente por medio del establecimeinto de acuerdos entre la Unidad de Parques y las Autoridades Indígenas, dichos acuerdos
2. De las fuentes de información al análisis de
cada caso
surten el proceso de formalización respectiva. Sin embargo, desde el punto de vista jurídico no
existe una diferencia estructural entre un traslape con resguardos y un traslape con territorio de
uso; es la interpretación y la decisión institucional quien marca la diferencia entre el REM y los
acuerdos en estos territorios.
Los procesos de relacionamiento entre Parques Nacionales y las comunidades locales cuen-
tan con una larga historia y presentan todo un mosaico de situaciones, que van desde procesos
Para la Concertación de acuerdos para la planeación, manejo y uso de recursos naturales con comunidades negras, las acciones emprendidas desde la Unidad se enmarcan en el cumplimiento de
lo dispuesto por las leyes 70 y 99 de 1993.
iniciales de interacción hasta aquellos muy consolidados, lo que muestra la magnitud del desafío
de enfrentar situaciones únicas y particulares con todo el bagaje y experiencia acumulada en cada
caso.
En este tema, el logro institucional se refleja en las instancias de diálogo en los niveles regional y
local que buscan avanzar en la construcción e implementación de acuerdos con las comunidades
negras que mantienen vínculos territoriales expresados en sistemas de regulación social y de uso
material o inmaterial de recursos naturales y que se traslapan con las áreas protegidas. En este
sentido se visualiza mejor el traslape con territorios de uso, pues en su mayoría, las Areas Protegidas que tienen procesos de participación con colectividades no se traslapan físicamente sino que
hacen uso de ellas.
Más allá de la superposición
Una de las experiencias más exitosas y reconocidas a nivel internacional ha
sido la política colombiana para la Amazonia que combina el reconocimiento de
los Resguardos Indígenas y la declaratoria de Areas Protegidas sobre una amplia porción
del territorio, permitiendo el traslape entre estas dos figuras. De igual manera, la política
de Parques con la gente ha sido ampliamente reconocida en todo el mundo y ha sido un
gran ejemplo de interacción con las comunidades locales, con sus múltiples expresiones
y conflictos, pero ha demostrado ser un mecanismo idóneo que implica un gran trabajo
participativo para definir las mejores herramientas y mecanismos de coordinación, lo que
lleva al Area de Participación a enfrentar un desafío más allá de los mecanismos legales,
para abrir los espacios de interacción en toda la estructura del sistema de Parques Nacionales.
18
19
2.1 Área de Participación Social (APS)
A partir de la propuesta metodológica establecida para desarrollar el objetivo del convenio
entre TROPENBOS y el APS, se inició el acercamiento a los procesos de Estrategias Especiales
de Manejo (EEM) que adelanta la unidad de parques en el marco del cumplimiento del Plan
Estratégico Institucional 2007 – 2019 con las áreas protegidas que se traslapan con resguardos y
territorios indígenas y con comunidades negras.
Se planteó una aproximación al concepto de participación a través de entrevistas abiertas a los
miembros del equipo del APS en las cuales se recogieron las visiones y experiencias que resaltaba cada uno con el fin de compilar las expresiones que se dan en la práctica, en la visión y uso
del concepto. Después de la transcripción y el análisis de las entrevistas, se definieron tres ejes
principales a manera de profundización y sistematización de la riqueza de información generada
y se resaltaron planteamientos, comentarios y afirmaciones literales, con el fin de tener un marco
general para el análisis de la participación en múltiples visiones y aspectos.
Las preguntas realizadas tenían el simple objetivo de recoger de manera testimonial una primera
visión de las experiencias institucionales de participación y mostrar la complejidad y extensión que
puede tener un concepto aparentemente sencillo. Lógicamente un análisis detallado requiere de
un trabajo más amplio, más largo y más estructurado que involucra toda la estructura institucional y las comunidades locales, razón por la cual las transcripciones de los testimonios se agregan
como anexo(s) al presente documento.
¿CÓMO SE PROYECTA Y PERCIBE LA FIGURA DEL ACUERDO?
• Es definida como una estructura particular que consolida un símbolo político de reconocimiento
legal. Para las comunidades locales los acuerdos son claramente “metas del gobierno”, y algunos
de los profesionales conciben y reconocen los procesos como “la solución de problemas y la construcción de aliados en un área” […]
• “Permite que haya espacios de discusión entre parques y la comunidad”;
• “el diálogo requiere recursos económicos y espacios que muchas veces no se tienen o permiten
desde la institución”
• [reconocen también] “la necesidad de reconocer y acercarse al otro para que los acuerdos tengan sentido y trasciendan el papel”.
20
• “…el acuerdo es más para reivindicar que el uso que los indios han tenido por tantos años ha
sido una buena opción y que merece la pena que sigamos apuntándole a eso, aunque en muchos
casos los indígenas no son los más conservadores, si hay históricamente unos modelos de aprovechamiento más beneficiosos”.
• “Para poder formular el manejo hay que generar un conocimiento que lo permita. Si bien la Unidad de Parques no es un ente de investigación es necesario hacerla conjuntamente con los indígenas, para saber hasta dónde y cómo podemos aprovechar los recursos en términos económicos”.
• “Ahora el tema es cómo construimos mecanismos que garantizando ese derecho al uso y al
aprovechamiento se armonicen con la conservación y los valores objetos de conservación, de tal
manera que el derecho a usar excepcionalmente los recursos naturales por esas comunidades no
lleve consigo la desaparición de los valores objetos de conservación o no vaya en detrimento de
los objetivos de conservación del sistema de parques nacionales”..
En estas afirmaciones se observa el interés colectivo del equipo del área por avanzar en la construcción de acuerdos, pues el establecimiento de estos es una buena parte de las tareas institucionales y de los lineamientos, directrices y apuestas de la UAESPNN en el marco de la implementación de la Política de Parques con la Gente.
PARTICIPACIÓN EN MÚLTIPLES PERSPECTIVAS Y ESCENARIOS
* “Establecer lenguaje e información común, clara y comprensible para ambas
partes” [...]
* “Todos podemos decir lo que pensamos, todos pueden preguntar”.
* “Encontrar estrategias de comunicación” […]
* “Reconocimiento del otro y de mí mismo”.
* “Reconocer formas en que desde lo local se ha construido conocimiento, tradiciones y usos sobre el territorio”.
* Pero también se concibe como “la necesidad creada a partir de nueva normatividad; de hacer los procesos participativos”;
* genera en los profesionales “la Intención de que la gente se involucre en la toma
de decisiones en lo que tiene que ver con los recursos naturales”.
21
* “Hay un desconocimiento total de la relevancia del Área, considero que no debería
llevar el nombre de participación, porque es asociado con la visita de los turistas a
los parques y participen, y nosotros hacemos un trabajo diferente”. […]
El concepto de participación está apropiado y se construye a partir de las experiencias y la formación personal, existen matices de índole institucional, legal, administrativa, procedimental e
histórica que dan a la participación un marco amplio de aplicaciones, que en su conjunto configuran el plano ideal de operación del Área de Participación Social que también se expresa en los
* “la Política aterrizó un poco la realidad y pienso que la manera de aplicar la política
era a través de una coordinación que pudiera hacer seguimiento a los programas
o a la necesidad de hacer acuerdos con ciertos actores que son absolutamente importantes porque no solo usan los recursos sino que viven en las áreas y con plenos
derechos. Así que considero que la creación de la oficina responde a dar viabilidad
en términos prácticos a esta política”. […]
* “Hay un componente político muy fuerte porque la mayoría del relacionamiento se
da con los líderes y las autoridades, no se hace mucho trabajo con comunidades en
sí, solo en algunos talleres, esto se debe a que la meta inicial es llegar a un acuerdo
con las autoridades“ […]
* “es un hecho que las comunidades tienen que participar por qué si no, es
muy complicado llevar a cabo los procesos. Si no se cuenta con el apoyo,
el conocimiento y la colaboración de las comunidades la capacidad de la
institución queda reducida en todo sentido”.
* “La idea no es alejar a la gente de los espacios de conservación sino al
contrario, es decir la gente hace posible la conservación de las áreas y no
solamente la conservación biológica sino también se realza la importancia
de la conservación cultural, porque sin ella no podría existir la conservación biológica”. […]
* “Nosotros hemos tratado de hacer un ejercicio de participación social en
el marco del cumplimiento de la misión institucional la Unidad de Parques,
en donde los significados son muy concretos. Participar es decidir cómo
es que los colombianos participamos, nosotros lejos de invitar a las comunidades a que se vinculen a decisiones de planificación y de manejo de
áreas protegidas, lo que hacemos es invitarlas a construir y a decidir con
nosotros el modelo de conservación del sistema de parques nacionales,
como ven hay un énfasis fundamental en el tema de la decisión”. […]
desafíos del área en los siguientes testimonios:
* Buscar lenguaje común; no que la gente adopte el lenguaje institucional sin comprenderlo.
* “Es responsabilidad del área que la unidad quiera trabajar con la gente”. Resaltar
áreas sin legitimidad. Reconocimiento de comunidades en su territorio, y apoyo a
sus ideales de desarrollo. Conciliar dos formas de entender y dialogar hacia el objetivo de la conservación, con la que se garanticen los derechos de la gente.
* “Participación debería estar en más espacios escuchando cómo está pensando la
gente”. Siempre se busca que sea lo más participativo, se convoca a toda la comunidad a los talleres.
*“Gracias a las prácticas de la gente en lo local es que se han mantenido los ecosistemas de las áreas protegidas, por lo que se hace necesario trabajar con ellos
a través del área de participación. Conservar cuesta. El control y la vigilancia demanda recursos financieros que muchas veces se limitan en espacio y en tiempo, el
consenso social y el reconocimiento de su importancia es más sostenible y puede
perdurar”.
*“La parte técnica es la que permite tomar decisiones, que el manejo sea efectivo,
que el acuerdo sea funcional”[…]
*“…construir un modelo de conservación que considere que es posible realizarla con
participación de las comunidades, y particularmente con comunidades cuya relación
cultural con el territorio y los recursos naturales ha generado conservación.
Estas apreciaciones muestran la inmensa responsabilidad y desafíos que sienten los miembros del
Área de Participación pues se mencionan elementos políticos, y técnicos que desbordan el alcance
o hacer del APS.
* “Nosotros hemos hecho lo posible porque el tema de participación no se reduzca
a la relación de Parques con la Autoridad indígena, sino que debemos tratar que la
relación sea con la Autoridad indígena pero también con la comunidad de base”.
22
En términos generales lo que prima es la voluntad de avanzar, construir, y mediar para apoyar el
escenario de la negociación.
23
Este proceso presentó inconvenientes de varios tipos, como la dificultad de organizar las visitas en
momentos que coincidieran reuniones, talleres o encuentros locles entre el personal de los parques
2.2 La visión local: Parques y las comunidades
y las comunidades, tampoco fue fácil el desplazamiento hasta las comunidades por los problemas
operativps típicos de las áreas alejadas ni tampoco coincidió con la presencia de personajes claves
en el proceso, es decir aquellos que poseen la memoria histórica; además de que se fue muy op-
El desarrollo de una metodología, lógicamente participativa, para
situar el proceso que ha
adelantado la Unidad de Parques en el cumplimiento de la misión y en el marco de la política de
timista en la aplicación de una metodología participativa muy abierta, que en realidad requiere de
la construcción de confianza previa para evitar prevenciones lógicas entre los locales.
parques con la gente fue un ejercicio de construcción colectiva a partir de los debates e intercambio de opiniones que se generaron durante las reuniones y las conversaciones entre el equipo de
En este sentido el ejercicio de las visitas de campo y apoyo a la compilación de información por
Parques Nacionales (APS) y TBI.
parte de becarios locales tuvo un impacto menor, pero se debe destacar que aunque muy limitado
el ejercicio, permite evidenciar los avancces pequeños y grandes que se han tenido en las acciones
Como un paso inicial se definió la necesidad de abordar los procesos adelantados por el APS a
de participación desde la perspectiva local que más interactúa entre si, los parques con sus fun-
partir de la información que posee parques en sus archivos con el fin de ubicar, calsificar y analizar
cionarios locales y las comunidades allí asentadas.
la información almacenada de diferentes maneras.
El análisis de la información obtenida de las entrevistas se presenta a continuación caso por caso.
Se empezó por la revisión de la información del archivo documental del área de participación so-
Para este análisis se mostrarán los elementos más recurrentes del discurso en cada área, de acu-
cial. Así, lo que se programó en el plan de trabajo como una actividad a realizar en máximo dos
erdo al alcance que se logró en cada caso, teniendo en cuenta que cada experiencia estuvo sujeta
semanas, se convirtió en cinco semanas con tres profesionales apoyando este tema, previa la
a las propias exigencias de la situación particular que se afrontó en cada uno de los parques y la
preparación del material necesario para esta labor (compra de escáner, contratación de personal,
disponibilidad que sobre la marcha presentó cada equipo local.
definición de metodología de toma de información, entre otras).
La fase de archivo incluyó la revisión de todos los documentos existentes con el fin de establecer
criterios de clasificación para su posterior análisis y se encontró que todas las áreas tienen elementos representativos del sistema; procesos muy adelantados que tienen escenarios de diálogo establecidos, donde se ha negociado en las instancias que han permitido tomar decisiones; procesos
cortos en el tiempo donde se han logrado avances en términos de protocolización; procesos de
negociación con grupos indígenas y con comunidades negras en una misma área protegida, entre
muchas otras.
Como se mencionó anteriormente se definieron en conjunto con el personal del APS cinco áreas a
profundizar: El Parque Nacional Natural Utría, El Parque Nacional Natural Sanquianga,
El Parque Nacional Natural Cahuinarí, El Parque Nacional Natural Catatumbo Barí, y el
El Parque Nacional Natural Nevado del Huila. Para estas áreas, además de la profundización
en la revisión del archivo, se planteó la realización de un trabajo de campo, con el fin de complementar y profundizar la información con los actores locales, tanto funcionarios de la Unidad de
Parques como miembros de las comunidades locales con los que se adelantan procesos de REM,
a través de entrevistas abiertas y semiestructuradas.
24
25
2.2.1 PARQUE NACIONAL NATURAL UTRIA
El Parque Nacional Natural Utría creado en 1987, es un área que presenta múltiples
e interesantes elementos para el análisis objeto del convenio. Aproximadamente el 80% de sus
54,300 Has de extensión se encuentra en situación de superpocisión con tres resguardos indígenas pertenecientes a la etnia Emberá con los cuales tiene adelantados procesos de negociación
dentro de los que se cuenta con un Régimen Especial de Manjeo firmado con el resguardo
de Jurubidá.
Además, ha avanzado en la consolidación de instancias de diálogo para la negociación
con las Autoridades de los Territorios colectivos de comunidades negras del Consejo
Mayor Riscales, Consejo Mayor Los Delfines y Consejo Local El Cedro para los cuales
se cuenta con acuerdos firmados y en etapa de implementación.
Los documentos encontrados en el archivo del APS se detallan a continuación:
Fuente: UAESPNN. 2005. Plan de Manejo 2005-2009: Parque Nacional Natural Utría.
26
27
Para el ejercicio de campo, el primer contacto se estableció de manera directa entre Isabella Caro,
De esta manera, se realizaron entrevistas abiertas alrededor de la experiencia y posición de cada
por parte de Tropenbos, y Nancy Murillo, administradora del parque, a quien se le dio a conocer
uno de los actores individuales y agrupados, quienes fueron seleccionados por Florentino. Además,
el propósito de la vinculación de esta área protegida para cumplir con los objetivos del convenio.
él propuso temas de interés, resaltó momentos importantes y apoyó constantemente la apertura
A pesar de no estar muy enterada de la existencia, y fines del convenio, accedió a facilitar la
de espacios de diálogo con representantes de la comunidad de El Valle y Bahía Solano.
presencia de la persona encargada en campo. Fue así como al ser informados, por parte de la
profesional Carolina Rodríguez del APS, de la programación de una comisión que se dirigía a tratar
Luego del proceso mencionado, se iniciaron las visitas a: Luis Carlos Bermúdez del grupo de
asuntos entre los que se encontraba el problema de límites, la ubicación del refugio de fauna y
pescadores Piqueros, Luis Hernando Villalba, pescador artesanal y miembro del grupo
su recorrido, se aceptó la propuesta de que la profesional del equipo de Tropenbos Yina Villamil
Piqueros, Pablo Hurtado Renteria del consejo comunitario del Rio Valle, Fernando Le-
viajara junto con la comisión y pudiera desarrollar la metodología planteada junto con el acom-
mus del C. C. del Rio Valle, Juan Edilberto Pinilla líder del consejo comunitario El Cedro,
pañamiento a los espacios de diálogo que se generarían. Con las fechas y la ubicación clara, se
Pedro Bermúdez, el presidente del grupo de cazadores, Eneida Bermúdez, docente de
procedió a dialogar con el APS sobre la forma de seleccionar los becarios locales que apoyarían la
la Institución Educativa Normal Superior Santa Teresita, Gregorio Caceras presidente
investigación y la metodología de campo.
del grupo pescadores artesanales Línea de Mano, Rigoberto Morales, Germán Enrique
Rentería pescadores independiente con trasmallo y espinel, Absalón Caisamo, buzo,
Según las sugerencias de los profesionales de la unidad, se les envió la solicitud a los consejos
trasportador marítimo y guía turístico, Yuber González presidente del consejo mayor
comunitarios, con los detalles de la vinculación del becario, y ellos fueron los encargados de co-
Los Delfines costa pacífica norte de Bahía Solano, e, Isaac Lozano, conocedor de todo
municar y establecer la relación con la persona que habían seleccionado para participar en este
este proceso y secretario general de la alcaldía municipal de Bahía Solano, Yaneth
proceso. Para el caso, fue el señor Florentino Valencia, quien ha sido miembro de los consejos
Cuesta Rivas, integrante del grupo de Mujeres en Progreso, Isidoro Machuca líder
comunitarios, y quien ha participado en otras investigaciones locales, incluso desde la época en la
de la comunidad indígena Boroboro, Gabriel Conde gobernador comunidad indígena
que se encontraba la fundación Natura en la zona.
Posamanza, Mireya Machuca gobernadora de comunidad El Brazo, y, el señor Luis Carlos Bermúdez quien ha trabajado con el parque Utría en otras ocasiones.
Efectivamente la visita al área del PNN Utría se llevó a cabo del 7 al 17 de mayo de 2010, estableciéndose con la comisión en el Corregimiento El Valle. Allí se dieron las reuniones junto con el
Posteriormente, la administración del parque abrió la posibilidad de acompañar al equipo a una
equipo del parque para tratar el tema de límites, sobre el cual cada área comisionada expuso su
reunión que habían acordado con gobernadores indígenas de Jurubidá y las comunidades vecinas,
interpretación, argumentos y posición, al igual que algunos funcionarios del parque sustentaron
por lo que podría en ese espacio también consultarles la posibilidad de ser visitados y acompaña-
desde su uso y labor cotidianos. Posteriormente, Yina pudo asistir a la reunión programada con el
dos en su regreso por la profesional del equipo de Tropenbos.
grupo de cazadores, la comisión y algunas personas del equipo del parque, en la que se discutió la
ubicación en la cual se iba a establecer el refugio y se planeó el recorrido hacia este; con algunos
Sin embargo, al llegar a la reunión, en el municipio de Jurubidá, unas horas más tarde de lo acor-
otros temas transversales que pretendían resolverse allí.
dado, ya muchos habían regresado sin esperar al encuentro por lo que no fue posible proponer ni
comentar sobre el objeto de la visita de Yina y el convenio con la unidad de parques. La reunión
En el primer diálogo con el becario local, le fueron expuestas las intenciones de la visita y la met-
había sido programada en un espacio neutral, con los líderes unicamente, con el fin de acordar un
odología propuesta, con el fin de conocer la percepción de las diferentes agrupaciones y organiza-
encuentro mas amplio con todas las comunidades del río. Allí se dio lugar entonces a la reunión
ciones de la comunidad acerca de los procesos adelantados por Parques Nacionales a partir de
con los pescadores de Jurubirá, también programada, en la que el equipo del parque expresó su
los diferentes grupos de actores que intervienen en ellos. Fue así como Florentino seleccionó las
deseo de continuar reactivando las relaciones y proyecciones con ellos, y su disposición principal
personas que podrían contar desde su experiencia los procesos y la idea que había quedadod de
ante la reunión era escuchar.
estos. Resaltó actores en la escuela, del gremio de los pescadores, de ellos, buscó por lo menos
una persona representativa por las diferentes artes, de los asociados, de los independientes, ac-
Al siguiente día, nos desplazamos a las instalaciones del parque en la ensenada, y allí se trabajó
tores políticos y movilizadores.
en la casa administrativa ubicada dentro del área protegida, y durante ese tiempo fue posible
28
29
conversar con algunos de los funcionarios del equipo local, y recoger también su percepción de los
todas las personas a quienes se entrevistaron, relacionando a cada una con su posición. Todo esto
procesos; entre ellos los profesionales Arlex Vargas, Emiro Nagles Rosa Mercedes, y los técnicos y
plasmado en un enriquecido texto (anexo), transcrito en archivo de word con la colaboración de
expertos locales Vismar, Lincoln, Flaviano, Heberto y Willy. Luego de dos días, se planeó el regreso
uno de los estudiantes de la Escuela Normal. Esta situación se puede ver como exitosa a términos
de unos pocos a El Valle para otras actividades planeadas, como la reunión del nodo de pesca,
de contar con testimonios locales compilados por los mismos actores, ya que se pueden refer-
entre otros. Allí se complementaron las entrevistas y se intentó organizar una visita a las comu-
enciar más allá de la memoria oral y se constituye como un referente documental que facilita el
nidades indígenas que habitan sobre el Alto Río Valle, la cual resultó también sin éxito, ya que no
diálogo y abre posibilidades de incorporar nuevas metodologías.
era parte de algún evento y fue propuesta directamente por un personaje de la comunidad, los
costos eran tan altos que no era posible asumirlos.
La percepción de Florentino frente a las conversaciones y su análisis recogido se presenta a continuación:
A pesar de esto, fue posible el encuentro con dos de sus líderes actuales, con los que se nota la
distancia, y los ecos de las acciones del equipo, en sus esfuerzos por llegar hasta las comunidades,
Pablo Hurtado; manifestó que conoce parte de los trabajo que se están reali-
y el vínculo que se mantiene a través de esos líderes que han permanecido al tanto de los procesos
zando en la comunidad pero son pañitos de agua tibia con el concejo del rio no
propios de resgurdos y cabildos, y además, visitan frecuentemente el corregimiento de El Valle ,
se ha hecho ningún acuerdo, considero que a la comunidad hay que tenerla en
lo que les permite estar al tanto, y mantener relaciones comerciales pequeñas.
cuenta, tenemos que sentarnos con parque y diseñar una propuesta donde quepamos todos porque no nos tienen en cuenta para los trabajo a las personas que
Finalmente, en el último día de trabajo, se organizó un encuentro con algunas mujeres pertenecientes
vienen en el proceso y que a futuro puedan estar en capacidades de ser los direc-
a ciertas organizaciones locales, compañeras de líderes, de pescadores y mujeres independientes,
tores o administradores de parques. La planta de personal no es suficiente para
con quienes a través de la preparación de deliciosas empanadas de pescado y jugo de borojó se
el área que hay que proteger por que más se ha trabajado en la parte marítima y
compartieron las experiencias con la institución desde la posición de cada una; sus agrupaciones,
la selva está un poco descuidada.
sus labores independientes y sus actividades ocasionales.
Eneida Bermúdez; la relación entre parque y la institución ha sido muy buena
Ellas reafirman que el apoyo recibido de parques ha sido por temporadas, “cuando se llevaba el
hace rato venimos trabajando con ellos, nos ayudaron mucho en la construcción
turismo, pero ahora ni siquiera porque eso cambió y está solo Manocambiada en esto”,
del PRAE y el PEI, cuando hemos ido con los estudiantes a prácticas ecológicas al
una organización de Nuquí. Por otro lado, plantearon que ellas quisieran reconformar las organiza-
parque nos han brindado su apoyo en trasportes, alojamiento y charlas relacio-
ciones que tuvieron antes, desde la época de Fundación Natura, y han solicitado apoyo a parques
nadas con el área protegida, estamos construyendo un sendero ecológico en las
para su consolidación pero no lo han logrado, pues la gente ahora se integra por momentos en uno
tierras de la institución para realizar prácticas relacionadas con el medio ambiente
y otro grupo dependiendo el dinero que salga; “nosotras tenemos la iniciativa, pero no pasa
y el turismo, también nos han apoyado con asesorías técnica, y esperamos que la
de ahí porque no tenemos plata”. Finalmente ellas reconocen que en general, “la gente ya
relación continúe y ojala cada día mejor, tenemos programadas unas salidas con
se ha ido como concientizando […] con Nancy Murillo en la administración del parque,
los estudiantes a Utría pero como en ultimo el alojamiento y alimentación esta en
han mermado los conflictos que se tenían con algunos pescadores”.
convenio con el grupo eco turístico mano cambiada de Nuquí, eso ha sido una
limitante por qué no todos los estudiante tiene para pagar esos servicios ya que
Al regreso, Florentino debería entregar un escrito en el que sistematizaba lo que se había realizado
la tarifa es bastante alta.
en conjunto con Yina Villamil, anotando los comentarios relevantes y expresando sus expectativas
respecto a lo que se pretendía con el convenio. Sin embargo, este último paso generó desacuerdo,
Pedro Bermúdez; hace 3 años venimos trabajando con parque, hemos recibido
angustia y malestar al becario, quien no comprendía por qué debía escribir todo esto, si ya había
apoyo técnico y económico estamos trabajando un proyecto de un refugio de
acompañado el proceso de entrevistas; posteriormente, y luego de varias conversaciones accedió
fauna lo que se busca es tener un área semi protegida para la casería y someter a
a construir un documento en el que logró recoger e interpretar las percepciones y posiciones de
veda algunas especies que están en vía de extensión como es la guagua, el grupo
30
31
de cazadores está integrado por más de 30 socios, tenemos también como objetivo
hemos venido realizando ya no se pueden hacer , han habido funcionarios que
el buen uso y manejo adecuado de la iguana verde ya que es una comida típica de
cuando se reúnen con nosotros con su forma de expresión nos intratan, estamos
la región y tiene un buen comercio local. El refugio de fauna ya lo tenemos en la
convencidos que tenemos gentes preparadas para administrar el parque.
etapa de limitación y amojonamiento además linda con parque, nos falta avanzar
con otras actividades por eso queremos que continúe el contacto con parque, la
Yuber Gonzales a grosso modo puedo afirmar que se ha venido trabajando con
verdad es que hemos establecido buena relación con los funcionarios en especial
las comunidades y grupos organizados, detalles no conozco porque yo soy nuevo
con la doctora Nancy.
en el proceso, hace cinco meses me eligieron como presidente y a la fecha solo
hemos realizado una reunión para socializar los trabajos y convenios, fue allí donde
El señor Rigoberto Morales y Germán Enrique Rentería; como pescador no
me di de cuenta de la creación del JIPA y el trabajo con cazadores y la junta di-
hemos recibido ningún beneficio ante por el contrario nos han perjudicado por que
rectiva del CEDRO considero que hay muchas cosas por trabajar como es el tema
nosotros nacimos y nos criamos en la ensenada de Utría y el pescado era más
familia guardabosque y lo de los bonos ambientales. (San Clemente, Florentino.
abundante y no se prohibida tirar trasmallo y chinchorro ahora que se prohibida a
Julio de 2010)
mermado la pesca tampoco al pescador se le ofrece nada solo es tallar y reunión y
siempre prohibir que no se realice dicha actividad no estamos de acuerdo porque no
Concluye Florentino el resultado de este ejercicio, evidenciando la apropiación del discurso de
hay ninguna garantía por eso cuando nos invitan no asistimos.
las instituciones con las que se han vinculado constantemente en la zona, y proyectando en
este espacio sus propuestas. “Los proyectos de investigación y conservación deben de ir
Juan Edilberto Pinilla conozco hace rato el trabajo con parte incluso fui unos de
acompañados con propuestas productivas en las comunidades, el tema ambiental es
los primeros que maneje el restaurante de Utría con la organización comunitaria
necesario que el estado lo mire como una empresa y así podemos tener mayor par-
promesa después de eso he venido relacionado con algunos funcionarios como es
ticipación. La mayoría de los entrevistados hablan mucho de Fundación Natura es una
Claudia Efraín, Flaviano y Lincoln con la actual directora Nancy Murillo
organización no gubernamental con sede en Bogotá que desde finales de los ochenta
hemos establecido una estrecha relación en calidad de represente legal
llego a Utría a realizar proyectos de investigación y conservación de los recursos natu-
del cedro, doy fe que han venido realizando acuerdos con algunas organizaciones
rales renovables y no renovables y trabajo con las comunidades negras e indígenas
locales como es piqueros cazadores y la Escuela Normal Superior el JIPA con la
del pacifico norte Chocoano y por su buen labor se le hace este reconocimiento”. (San
misma junta directiva se está trabajando un convenio de fortalecimiento organiza-
Clemente. Julio de 2010).
tivo de la misma, también el refugio de fauna con cazadores y la reglamentación de
pesca y recurso hidrobiológico, la junta a servido como facilitador para esto desde
Para el caso de las comunidades negras vinculadas a los procesos de Utría, el discurso que se
el 2005 también se ha trabajado el convenio de uramba, termino africano que sig-
encontró tiene un matíz fuerte en ámbitos de lo Político que reconoce el proceso largo e histórico
nifica minga, es el mecanismo de participación entre parque y las comunidades y el
de relacionamiento, casi continuo, donde comparten su cotidianidad en el mismo espacio y así
convenio de yanacona, es el principio de relación parque y los concejos comunitarios
mismo tienen intereses confluyentes.
del pacifico
En este mismo sentido, la figura del parque como institución es criticada en relación a su creación,
Isidoro Machuca desde su creación sea venido trabajando con parque ya que
sin consulta y vista como una imposición de otra autoridad que prohíbe, que sanciona. Sin em-
limitamos con ellos, pero los acuerdos no se han cumplidos, nos han engañado a
bargo, en la historia de vida de estas comunidades este discurso fue transformado con el tiempo,
pesar que hemos tenidos apoyo de la OREGUA y la SOOREGUA y el CABILDO
en parte debido a la inserción y trabajo de la Fundación Natura.
MAYOR de la costa en algunos momentos se ha dicho que las comunidades van
a tener participación con funcionarios pero eso no se ha tenido en cuenta, consid-
A pesar del corto tiempo de trabajo, se pudo evidenciar como la mayoría de la comunidad local
eramos que nos han perjudicado por que algunas actividades que ancestralmente
reconoce el relacionamiento constante con el parque. Así mismo, el equipo local de Utría es con-
32
33
ciente del vínculo permanente que se ha ido construyendo y que además deben mantener con
Cabe resaltar que se reconoce que la forma de organización alrededor de las actividades es tam-
miras a seguir fortaleciendo procesos encaminados al local que en principio se evidencia en la
bién parte del aprendizaje que construyó, fortaleció y dejó Fundación Natura durante el tiempo en
vinculación de expertos locales.
que hizo fuerte y constante presencia en la zona, ya que en su trabajo con la comunidad generó
el emprendimiento de grupos y asociaciones en torno a actividades productivas, actividades de
Ambos actores reconocen su fortaleza política, su trayectoria y resaltan el hecho de haber manteni-
mujeres y organizaciones más amplias de agricultores o trabajos específicos de la región, como
do escenarios de diálogo para impulsar sus intereses. La unidad de parques ha logrado adelantar
se observa en la historia reconstruida por los entrevistados. De allí se hereda la fortaleza organi-
procesos de concertación, que como bien perciben los líderes, responden a rutas metodológicas y
zativa que tiene particularmente la comunidad del Valle y la gran cantidad de líderes con los que
mandatos institucionales, sin embargo, paralelamente se han llevado a cabo procesos de apren-
cuenta. La Fundación Natura facilitó entre otras cosas el acercamiento entre parques y la comu-
dizaje y generado apoyo a las comunidades en otros temas; bien sea a través de “acuerdos de
nidad y como dice uno de los líderes del Valle, “ayudaron un poco a entender la razón de la
papel”, como han sido nombrados por algunos de los entrevistados, trabajos con la comunidad,
conservación”.
u “obras concretas” como han caracterizado al refugio de fauna.
En la información se evidencian los intereses de las distintas instacias de la Unidad; mientras desde
El escenario sobre el que se dialoga y se negocia en Utría es complejo, ya que por las legislaciones
actuales, la institución se ve obligada a reconocer dos tipos de autoridades étnico territoriales distintas. Por un lado, la gobernación de las comunidades indígenas y por otro, los consejos comunitarios que representan a los territorios colectivos de las comunidades negras. Allí la concertación se
hace sobre territorios titulados ya, sobre su ordenamiento como ecosistema y sistema sostenible,
el parque le apunta a fortalecer la gobernabilidad de los líderes ya establecidos y reconocidos, a
diferencia de otras áreas protegidas donde priman intereses en acuerdo a recursos específicos y
temas de conservación.
nivel central se busca mantener y aunar esfuerzos en términos de las relaciones políticas que se
establecieron con los tres consejos comunitarios, respondiendo a las metas establecidas a nivel
gubernamental y a los resultados requeridos desde lo institucional; algunos de los profesionales
del equipo del parque, se han preocupado por generar un acercamiento a los grupos, aproximarse
a sus expectativas, conocerlos, encontrar formas de trabajo conjunto y establecer planes de trabajo que han ido desarrollando poco a poco, involucrándolos en la cotidianidad de la gente y sus
actividades, esto ha generado ciertos inconvenientes en términos de las figuras institucionales
legales, pues los esfuerzos no se han enmarcado en la construcción directa de acuerdos de uso.
Las comunidades negras presentes en el área de amortiguación del PNN Utría, se encuentran representadas bajo el Consejo Comunitario Mayor Los Riscales; sin embargo éste se ha fragmentado
en Consejos Comunitarios Locales Los Delfines y C.C. El Cedro, siendo éste último el que más
trabajo ha mantenido con el parque, y estos tres, los actores políticos reconocidos y legítimos
para la institución a nivel central, con quienes se proyecta y plantea todo tipo de concertación y
decisiones, en cabeza de sus líderes respectivos.
Paralelo a esto, los procesos desde lo local se han llevado a otros niveles, en los que no se deja
la responsabilidad de movilizar los diálogos solamente a los líderes de los consejos comunitarios,
sino que se ha comprendido que dentro de la comunidad en general se deben identificar líderes
para cada tema que se movilice, quienes hacen posible el avance de dichos procesos concretos
y lo pueden legitimar así en gran parte de la población y centrar posteriormente en los consejos
comunitarios.
Esto muestra una fortaleza en el reconocimiento mutuo de autoridades desde la legalidad que les
da la norma bajo la que se les titula el territorio colectivo. Además, el consejo el Cedro es reconocido como un actor importante por lo que ha logrado movilizar, por la potencialidad de sus líderes
y representantes, por el impacto que cubren ellos sobre el área protegida debido a su ubicación,
y también por el gran número de actividades y proyectos que se han logrado impulsar a través de
ellos y sus grupos.
La forma bajo la que se reconoce la participación de la comunidad se limita a las reuniones, en
las que se definen rutas metodológicas, se hace acompañamiento a procesos propios de fortalecimiento en un aspecto puntual; se generan planes de trabajo, se conforman comités, se definen
proyectos a los que se les busca recursos y en los que se pretende una gestión compartida.
Otro proceso concertado que representa un espacio para el diálogo es el monitoreo que parte
Es a partir de esto que el equipo del parque ha generado acuerdos y trabajo conjunto específico
con el grupo de pescadores Piqueros, y con el grupo de cazadores, o apoyo en temas de educación
ambiental específicamente con la Normal Superior Santa Teresita.
34
del fortalecimiento de representantes en cada comunidad unificando criterios de registro, y reconociendo la labor de los expertos locales, quienes además han sido orientadores de la forma de
trabajo con cada una de sus comunidades.
35
¿Qué significa para los pobladores que el área protegida esté allí?
Significa sostenibilidad. Persistencia de recursos. Garantiza valor ecoturístico. A través
de parques se conservan muchas especies. Parques a la comunidad le ha dado asesoría y es presencia del Estado. El parque tiene una política muy diferente a la comunidad
en términos de forma de trabajo. Nadie puede conservar con hambre; el parque debe darle más
participación a la gente del pueblo, trabajo. Falta más compromiso social. No nos perjudica pero
igual nosotros ya conservamos. A mí me interesa el mar; ahí está mi despensa y el ministerio no
me va a quitar eso. Yo manejo mis recursos a mi manera, muy prudentemente.
¿Qué generan los acuerdos?
El ejercicio desarrollado en Utría muestra un esenario favorable para avanzar en la negociación del territorio compartido con actores de distintos resguardos y comunidades
negras; además evidencia la importancia del aporte humano del equipo de Parques, pues
en varias oportunidades se habla de cómo una persona, en este caso Nancy Murillo la
administradora del Parque, genera un ambiente de confianza para poner en marcha y
avanzar con los procesos,además de ser un vínculo importante en el mantenimiento de la
red; esta situación devela la importancia de coservar los equipos una vez se ha generado
este clima de familiaridad, pues cuando se presentan cambios en el personal los procesos
tienden a detenerse y muchas veces a deteriorarse.
Se resalta la importancia de haber logrado exitosamente involucrar a un becario en el
“Falta mucha confianza por ganar; sin embargo lo de los acuerdos ha permitido que lleguemos
juntos con parques a las comunidades, pero todavía quedan dudas de hasta dónde va el discurso
[…] Puede generar pérdida de confianza entre nosotros, al interior de la comunidad”. Estos acuerdos reconocen y se legitiman frente a las autoridades étnico-territoriales, respondiendo igualmente a un mandato institucional.
proceso, pues el ejercicio de cómo, quién y qué se hizo es un referente documental que
se puede utilizar en otras oportunidades y escenarios como una metodología novedosa
que permite una práctica intercultural; resulta evidente el intercambio de percepciones y
requerimientos desde una perspectiva propia. Para los pobladores locales es importante la
oralidad y la confianza de quién pregunta, como una actividad complementaria a la tarea
de sistematizar y documentar por parte de Parques lo cual se conjuga en un ejercicio fácil,
práctico y de amplia proyección que puede utilizarse para dinamizar el diálogo de saberes
con resultados satisfactorios.
36
37
2.2.2 PARQUE NACIONAL NATURAL SANQUIANGA
El Parque Nacional natural Sanquianga, creado en 1977 cuenta con 80.000 Has y
representa un reto único para la Unidad pues es en esta área donde se encuentran asentamientos históricos de comunidades afrocolombianas y mestizas, que en la actualidad se aproximan a
8.000 habitantes del territorio de un área protegida de interés nacional. Este es el único ejemplo
dentro del sistema de áreas protegidas que ha desarrollado un ejercicio de concertación para la
planeación conjunta del área señalando así la relevancia para seleccionar este parque dentro de
los estudios de caso al proporcionar elementos únicos al análisis.
Los documentos encontrados en el archivo del APS se detallan a continuación:
El proceso de acercamiento para el trabajo de campo en Sanquianga se inició por medio del profesional del APS Daniel Rojas, quien se encargó de hablar con Gustavo Mayor, el administrador del
área sobre el convenio y sus objetivos, así como parte de la metodología planteada por Tropenbos. Luego se estableciò comunicaciòn directa Yina Villamil, la profesional encargada por parte del
equipo de Tropenbos.
Luego de varias conversaciones, Gustavo Mayor propuso que se realizara la visita durante los días
en los que se llevaría a cabo un foro ambiental, que respondía a las políticas de relacionamiento,
el cual fue posteriormente cancelado por parte de la comunidad. Sin embargo, la visita se coordinó con la reunión programada con los representantes de algunos consejos comunitarios, en
el espacio de la mesa local, del 12 al 15 de julio de 2010. Yina tuvo la oportunidad de acompañar
Fuente: UAESPNN. 2005. Plan de Manejo 2005-2009: Parque Nacional Natural Sanquianga.
38
39
este espacio, y durante los dos días siguientes logró conversar con algunos de los funcionarios del
Hay personas de la comunidad como Pedro Ibarbo que se han mantenido como ejes en todo el
equipo local del parque, entre los que se encuentran los profesionales de apoyo social y biológico,
proceso del área pues pertenecieron al consejo comunitario de ODEMAP, en su constitución desde
operarios y expertos locales. Cone ellos específicamente se realizó un ejercicio, que consistía en
1991, cuando se da todo el desarrollo alrededor de la ley 70, y luego es parte del equipo de ex-
registrar en una línea de tiempo todos aquellos eventos que recordara el equipo acerca de con-
pertos locales del PNN Sanquianga en el 2007.
stitución de consejos comunitarios, sus relaciones, acuerdos, modificaciones y procesos políticos.
Así como las investigaciones que se han hecho en el área protegida, quienes las han realizado,
Jaime Julio Chavez hace parte del equipo del parque desde 1995 y cuenta con una gran cantidad
qué eventos se han realizado desde la institución y han marcado el relacionamiento con las co-
de información, archivos y pareciera ser una de las fuentes más estables y tal vez profundas de la
munidades. Éste se dio a partir de 1991, casi desde que fue legalmente declarada área protegida
historia del parque.
la zona de Sanquianga, hasta julio de 2010, lo que evidenció aquello que ha sido relevante y ha
quedado en la memoria de quienes han pasado o perdurado en este espacio.
Wilfrido y Saturnino son operarios locales de comunidades cercanas que apoyan el tema de control
y vigilancia y quienes tienen excelentes relaciones con la gente, que reconoce su labor y los siguen
A pesar del corto tiempo, en el ejercicio se logró una aproximación a la situación amigable de las
percibiendo de su lado “aunque trabajen en el parque”.
relaciones cotidianas y la debilidad de las relaciones políticas. Observar un espacio de diálogo conjunto, evidenció la confianza presente y buenos términos en los que se intentan reactivar procesos
Saturnino es un actor muy importante del equipo local y su labor viene desde el INDERENA, tiene
institucionales y locales. Posterior a este encuentro, fue posible también realizar un ejercicio con
todo el eje de la historia y recuerda todas las personas que han pasado por allí en investigaciones,
el equipo del parque, en el que se recogieron los eventos, espacios, investigaciones, actores y
proyectos, tesistas, personas de casi todas las comunidades.
reconocimientos dentro del área y de los consejos comunitarios, hasta la actualidad.
Desde mediados del año 2007 y hasa el 2009 se llevó a cabo la ejecución del proyecto con GEF que
El ejercicio resultó atractivo por el hecho de reconstruir conjuntamente entre compañeros la his-
vincula expertos locales para el tema de monitoreo, y se desarrollaron otros proyectos de moni-
toria del parque, además de proporcionar elementos concretos de los hechos que han marcado
toreo de piangua, tortugas y pequeños pelámbricos con WWF. Luego de esto, se da el punto de
la historia del relacionamiento. En principio se evidencia una época marcada por la investigación
debilitamiento de las relaciones, que está asociado con la socialización de la propuesta de reforma
entre 1997 y el 2007, donde se desarrollan proyectos importantes como Biopafício, Manglares
del decreto 622 en el año 2009.
de Colombia y algunos estudiso sobre la piangua, y se da mayor reconocimiento al parque. Así
mismo, se denota un auge de tesistas desde 1998 hasta el 2000, que parecen haber dejado algún
Este escenario local está fuertemente marcado por elementos negativos asociados con hechos
recuerdo o pequeño impacto en miembros del equipo.
que desbordan las acciones institucionales, pues la comunidad asocia directamente a la unidad
de parques como un agente del estado, de quien esperan constantemente cambios y transforma-
A partir del 2000 y hasta el 2005 la gente recuerda una época de gran importancia por el trabajo
ciones sociales y políticas. Hay una necesidad de Estado que se proyecta en el parque. Como es
constante y permanente con las comunidades y en el 2004 se establece el plan de manejo con-
común, se manifestó la escasez de proyectos buenos, tangibles, que generen impacto y recursos
junto cuando resaltan que se logra mayor.
económicos.
Otra parte interesante del ejercicio tiene que ver con los referentes personales de los funcionarios
Los testimonios revelan una autopercepción con respecto a su situación de traslape con un área
y personas que han pasado por Sanquianga; recuerdan que Ximena Zorrillo jefe del parque entre
de interés nacional:
2005 y 2009, fue tesista en 1997 y luego realizó otras investigacíones con Vladimir Puentes y Angel
Villa. Y ahora, desde su labor como administradora del PNN Gorgona, ha sido también un apoyo
“somos un problema para la nación por la titulación colectiva dentro de un área prote-
entre las dos áreas. Angel Villa por su parte, además de ser recordado por su investigación en
gida establecida…, que además ha limitado procesos e intentos de desarrollar proyec-
esta zona, es nombrado constantemente en investigaciones en el norte del Pacífico Chocoano, y
tos o actividades con otras instituciones… “ El imaginario del parque como entidad, es
actualmente apoya al Consejo Comunitario Los Delfines como su asesor.
asociado constantemente con la idea de “no cumplimiento” a lo planteado, a lo recogido con-
40
41
juntamente, a las necesidades de la población, a las posibles soluciones a la transformación del
socio-ecosistema…”
El ejercicio desarrollado en Sanquianga muestra el buen nivel de la interacción cotidiana
entre Parques y las comunidades, pero destaca también las prevenciones por cuestiones
Por otra parte, tanto el equipo del parque como las comunidades evidencian como importantes los
espacios de concertación establecidos, a través de los cuales se intenta reactivar la vía de diálogo
legítimo.
marco de ordenamiento territorial y los avances en procesos de acuerdos de manejo sobre
recursos específicos como el mangle y la piangua.
Se resalta también la memoria histórica pero no se hace mención a la parte documental
del proceso local, ni por parte de las comunidades ni del Parque, por lo que es deseable
Dentro de los testimonios de los miembros de los consejos es constante la importancia y la necesi-
adelantar acciones para la documentación local de los espacios creados, avances, acuer-
dad de mantener la dimensión política de la relación:
dos y compromisos que permitan generar una agenda de conversaciones, negociaciones y
“… pareciera que la dimensión en la que se mantienen los avances y la obligación
conjunta de velar y pervivir en un área, se dinamiza únicamente en tanto se mantiene
el diálogo entre actores políticos, no individuales; con todos los consejos, no con comunidades en particular…”
concertación que haga fluir de mejor manera la interacción y desarrollo de los acuerdos de
manejo y en general la gestión del Parque con las comunidades. Para esto se propone un
acompañamiento a comunidades y funcionarios para que graben, compilen, transcriban
y archiven la historia y avances de los procesos en los medios más adecuados incluyendo
banco de memoria oral y archivo de documentos.
“…En esta área protegida no hay una titulación colectiva que le dé completa autonomía a la comunidad, a pesar de estar presente y políticamente establecida la autoridad en la representación
del consejo comunitario, pues se sobrepone una legislación de área protegida que los pobladores
locales perciben como una limitación al proceso propio de la comunidad en el relacionamiento con
Fotos tomadas del Plan de Manejo Sanquianga 2005 - 2009
la autoridad ambiental presente…”
En el PNN Sanquianga los procesos han avanzado propiamente desde lo local, siendo movilizados
constantemente desde las relaciones cotidianas, por los consejos comunitarios presentes y legitimados en el área, acciones caracterizadas por el trabajo conjunto, por la constante concertación
entre parques y los consejos comunitarios en cabeza de sus representantes, partiendo desde la
construcción del plan de manejo, instrumento de planeación del área que permite proyectar las
acciones a seguir para la gestión.
42
43
2.2.3 PARQUE NACIONAL NATURAL CAHUNARÍ
El Parque Nacional Natural Cahuinarí, creado en 1987 cuenta con 575.500 Hectáreas
inmersas dentro del territorio ancestral del Pueblo Miraña – Bora. Las comunidades ubicadas
sobre la margen derecha del río Caquetá, San Francisco y Las Palmas, pertenecen
al resguardo Predio Putumayo, y las que se encuentran sobre la margen izquierda,
Quinché-Metá, Remanso del Tigre, Solarte y Mariamanteca o Mariapolis, hacen parte
del resguardo Mirití Paraná.(1)
Este parque presenta un escenario ideal para avanzar en el análisis y desarrollo del convenio por
Fotos tomadas de la página de PNN
varias razones: Por una parte encarna la región amazónica con sus elementos más representativos
en términos de ecosistema y grupos humanos presentes, y por otra, es el parque que se muestra
por excelencia en las discusiones sobre el tema de la participación y la coordinación para el manejo
de las áreas traslapadas en virtud de su larga historia y avances en el proceso de gestión entre la
UAESPNN y el PANI.
Los documentos encontrados en el archivo del APS se detallan a continuación:
Fuente: UAESPNN. 2005. Línea Base para la Planeación de Acciones en el Parque Nacional Natural Cahuinarí.
44
1
Organización PANI - Parque Nacional Natural Cahuinari. 2008. Régimen Especial de Manejo Interinstitucional. P. 12.
45
El trabajo de campo en el cahuinarí fue el caso más exitoso en términos de la calidad de la in-
que fue facilitada por el cacique Enrique Miraña, quien propuso que una comisión indígena se
formación y la metodología aplicada. Allí contamos con el apoyo de Daniel Matapí quien se en-
desplazara hacia la ciudad de Bogotá para hablar directamente con el Ministro del Medio Ambiente
contraba en la zona haciendo una visita a su territorio con el ánimo de mostrar las aplicaciones e
Juan Mayr.
importancia del monitoreo para la toma de decisiones y la negociación con las instituciones. Daniel
estuvo en la comunidad de Puerto remanso del Tigre y permaneció allí por una semana. Tuvo
Como resultado de este encuentro con el Ministro, se firmó el “Convenio Inter-administrativo 009
la oportunidad de hablar no solo en lengua materna, sino con un lenguaje común permeado de
para la Coordinación de la Función Pública de la Conservación y Manejo del Área del Parque Na-
confianza y sin prevenciones. Sin embargo, al llegar al territorio, él mismo afirma haberse sentido
cional Natural Cahuinarí, entre el Ministerio de Ambiente y la Autoridad Pública Miraña (PANI)” en
atemorizado de ir a presentar “trabajos hechos con los blancos” y de la reacción que pudieran
junio del año 2001, con la intención de inciar un comanejo del área protegida.
tener sus paisanos sobre su trabajo. Este temor se fue transformando en el respaldo que le dio su
gente y el agradecimiento que manifestaron por haber hecho entender “que es lo que hacen
Es común que la formalización de los acuerdos tenga lenguajes y formas de expresión distintas.
con eso del monitoreo”.
Por una parte, desde el punto de vista de las comunidades se mantienen elementos culturales
para manifestar el compromiso en lo acordado; y desde la institución la elaboración de documen-
Daniel entrevistró al cacique Boa. Su conversación se basó principalmente en la percepción de la
tos y firmas respaldan el mismo fin:
relación con el parque y en el proceso de Régimen Especial de Manejo, que a la fecha, se encontraba sin surtir el proceso de firma y protolocolización.
“…para esa firma llegamos con nuestra coca y tabaco y nos sentamos y esperamos al
ministro. Al rato él llegó y le dijimos siéntese ministro y le explicamos cómo es el sa-
La situación de área traslapada ha implicado un encuentro entre el pueblo indígena y la figura insti-
ludo por parte de nosotros los indígenas. Comió tabaco y después mambeó. Después
tucional estatal que representa la UAESPNN, en relación al manejo de un espacio común. Para la
comencé hablarle y le dije: ministro Juan Mayr la coca y el tabaco para nosotros son
UAESPNN, el caso del PNN Cahuinarí es “una experiencia piloto de comprensión del manejo
muy sagrados culturalmente y tradicionalmente, porque lo estamos recibiendo a ust-
de los territorios indígenas por parte de las instituciones, de diálogo de saberes, de
ed con estas cosas y porque el convenio o el compromiso que vamos a firmar también
resolución de conflictos, de búsqueda de estrategias conjuntas para construir desde
es muy sagrado. Después, él firmó el acuerdo y luego me llamó para que lo firmara”.
lo local la coordinación entre autoridades públicas y de respeto por la ancestralidad
(3)
indígena en sus territorios”.(2)Por ende, dentro de esta concepción fueron realizados acercamientos entre las partes, que comenzaron con propuestas por parte de la UAESPNN, dentro de
Desde la perspectiva del Ministerio y de la UAESPNN, la firma es la forma por excelencia de la
las cuales fueron planteados “beneficios para los indígenas que permitiría la co-adminis-
legitimación por el carácter legal que esta tiene para el Estado.
tración del parque”.
“Después de la firma, el ministro me dijo: listo Miraña ya está listo, yo le dije: un moEl ejercicio de coordinación en el PNN Cahuinarí ha presentado distintos escenarios de partici-
mento Juan falta algo y era una canción que habíamos preparado especialmente para
pación, estos hacen parte del proceso de acuerdos y de negociación del manejo del área protegida
el ministro como blanco que es. Le dedicamos la canción y luego le explique el signifi-
entre las autoridades, UAESPNN y el PANI. Inicialmente, la relación entre las partes fue compleja.
cado del canto, donde le dije: mire Juan Mayr lo que dice la canción es que ustedes son
Sin embargo, en la segunda mitad de la década de los 90’s las relaciones empezaron a mejorar
nietos de el hacha el me respondió: ¡qué bueno!”
lentamente gracias al interés del entonces director general Juan Carlos Riascos y del director de
la territorial Amazonía-Orinoquía Rodrigo Botero, donde los espacios de diálogo entre las dos
Para el pueblo Miraña, la coca, el mambe y el canto preparado para el final, le da carácter de
visiones fueron vitales y arrojaron resultados como: el establecimiento de acuerdos de manejo,
sagrado al acuerdo convenido. En este caso, el carácter sagrado para los Miraña representa la
visión intercultural del manejo de la tortuga Charapa, zonificación del manejo del territorio del
aprobación colectiva étnica del acuerdo.
Parque por parte del PANI, entre otros. Durante esta época se planteó la firma de un convenio,
2
Organización PANI - Parque Nacional Natural Cahuinarí. 2008. Régimen Especial de Manejo Interinstitucional. P. 2.
46
3
Entrevista con el Cacique Boa (Enrique Miraña), realizada por Daniel Matapí.
47
El convenio se recuerda como el inicio del diálogo en torno al tema de acuerdo de manejo sobre
toca hacer otro “papelito”. Entonces, en el proceso del REM, planteamos a la gente (los indígenas
el territorio compartido. Esta figura legal da parámetros políticos, de relacionamiento y de admin-
Miraña) hacer la línea base del plan de manejo y la gente nos dice: pero cómo así, si ya tenemos
istración frente al área que se superpone, con los cuales se pretendió hacer una coordinación de
el convenio y la línea base”.
acciones entre las partes.
“…el Régimen Especial de Manejo que era un término nuevo para nosotros, lo enten“…el ministro dijo: ustedes son los que saben y conocen cómo es su territorio y cómo
dimos [o asimilamos] como el régimen cubano. Sin embargo, lo acogimos sin tener en
se maneja, ustedes nos van a enseñar cómo es que se maneja un territorio y nosotros
cuenta de qué se trataba”.
vamos aprendiendo de ustedes. Todo lo bonito que se habló esa vez se fue, se desvío
esa palabra por parte de ellos pero nosotros si lo mantenemos hasta ahora. No se dio
“…no va ser fácil para que ellos logren la firma del REM con nosotros, y si exigen que
cumplimiento a la palabra del acuerdo que firmamos”.
se firme, vuelvo y repito como dije al principio, nadie sabe qué es el REM, porque no
sabemos cual es el objetivo de este REM. Por eso decimos, que si no nos quieren ex-
Los Miraña reafirman la autoridad que tienen sobre el territorio en términos de que son ellos
plicar con claridad que es el REM nosotros no firmamos, porque lo que nos importa es
quienes conocen y han manejado lo que ahora es parque desde tiempos ancestrales. El cono-
mantener nuestra propia forma de vida y nuestra cultura. Nosotros no vamos a firmar
cimiento es el único que proporciona la autoridad para manejar:
el REM hasta que no se de cumplimiento de los acuerdos firmados. Para firmar el REM
vamos a mover el convenio firmado, para ver si se ha dado cumplimiento, ya hemos
“…el Parque Cahuinarí está bajo la responsabilidad de nosotros y el convenio era para
dicho que ni siquiera se dio un cumplimiento básico al convenio, cuando ya están pen-
el manejo de él, tal y como lo venimos haciendo desde hace miles de años. Nosotros
sando en otra cosa”.
lo cuidamos porque es nuestro territorio ancestral”.
Otro elemento recurrente tiene que ver con el tema de la jerarquía, pues siempre se busca que se
Un tema reiterativo es el que tiene que ver con la administración del parque, el sentido de lo ad-
negocie con las instancias con las que se pueden tomar decisiones, además, si bien en cierto que
ministrativo y el manejo de recursos ha sido uno de los temas por los cuales en el PANI sienten
el REM se adopta con la firma de la Directora de Parques, el convenio firmado con el mismistro,
que se ha incumplido, en parte lo acordado en el convenio:
pierde validez:
“…nosotros decíamos que nosotros queríamos administrar el Parque, pero no teníamos
“…los indígenas temen mucho que al adoptar el REM, se “eche por la borda” la impor-
personas preparadas que pudieran hacer las funciones de la administración. Entonces
tancia que tiene el convenio con la firma del Ministro Juan Mayr”.
dijimos: primero que los blancos se mantengan en ese puesto de administración, pero
que haya capacitación para los indígenas, y cuando ya estén capacitados, la adminis-
Otro tema que genera incertidumbre es la reglamentación de los usos de los recursos que hacen
tración debía ser por indígenas”.
parte de los acuerdos, pues no hay claridad sobre la pertinencia del monitoreo para definir los
acuerdos y por el contrario se cree que los resultados de dicho monitoreo traerán restricciones
Se evidencia la incomprensión en lo local del concepto de Régimen Especial de Manejo, existe
para el uso:
mucha prevención por la fuerza de la palabra Régimen, pues este está asociada a imposición y
aotoritarismo, sin embargo, es reiterativo en el documento de REM elaborado de manera conjunta
“…durante este proceso hemos descubierto que hay exigencia en la regulación de las
que dicho concepto no solo se discutió en las asambleas del PANI en repetidas ocasiones, si no
especies y también en el monitoreo de la cacería y de la pesca”
que fue elaborado con base en las opiniones de la gente de las comunidades en el trabajo realAl igual que en la mayoría de los casos, en el cahuinarí también se observa como el parque, por ser
izado por los contratistas de REM.
uno de los únicos representantes del estado con quien se mantiene relación, se ve afectado por
“…cómo después de que nos casamos (firma del convenio interadministrativo), nos dicen que
48
discusiones, peticiones y pretenciones que desbordan las competencias de la Unidad, e incluso del
49
mimisterio de ambiente. Esto conlleva el plantear la necesidad de fortalecer alianzas interinstitucionales que permitan dar fluidez y sutento al proceso de ordenamiento adelantado en el marco
de la conservación a través del REM:
“…hemos dicho que lo que se quiere es generar algunas alternativas económicas para
poder cubrir las necesidades básicas. Nos han traído algunas cosas muy pequeñas que
no alcanzan a satisfacer nuestras necesidades y tampoco hemos encontrado como
una estabilidad en los mercados”.
El caso del cahuinarí tuvo la ventaja de contar con el acompañamiento de un indígena de
la región, Daniel Matapí para el proceso de compilación de las percepciones locales; en
este ejecicio es evidente, en los testimonios recogidos, la confianza y tranquilidad para
hablar de un tema que para ese momento generaba tensión en lo local. En este sentido,
también fue interesante que Daniel contara su experiencia de trabajo en el tema del
monitoreo comunitario, el sentido y utilidad de la información y las becas de investigación
propia. El hecho de que mostrara los resultados como una herramienta útil también en lo
local, permitió que estos temas tomaran un sentido diferente al que les da el hecho de que
sea parques quién los plantea.
Fotos tomadas de la página de PNN
Pese a las manifestaciones compliladas en los testimonios del pueblo Miraña, donde aparentemente consideraban que aún no era el momento de formalizar el acuerdo, el documento del REM fue aceptado y firmado poco tiempo después de la visita de Daniel en la
Maloca del cacique Boa; lo que evidencia la fuerza política de los acuerdos y la importancia de los actores empoderados presentes para su firma, situación que abre nuevos espacios de análisis político que conlleva a mejores acercamientos entre las partes y dan piso
para avanzar en la implementación de compromisos en un marco mayor de confianza que
expresa la firma de un acuerdo de esta categoría. El proceso, sin embargo, muestra otra
faceta interesante a nivel político como fue la interacción con el mismo Ministro, como firmante de un acuerdo con la comunidad Miraña, proceso que siempre se reivindica desde
lo local, pero que puede presentar muchas barreras en la cotidianidad de la interacción
con Parques, ya que este antecedente “descalifica” de cierta manera a otros funcionarios
y se utiliza como argumento el hecho de haber firmado con el Ministro para no avanzar en
la negociación y concertación de los acuerdos. Si bien este proceso de interacción es bienvenido en cuanto a reconocimiento de autoridades es deseable empoderar más a los funcionarios locales, considerando, lógicamente, los niveles internos de toma de decisiones.
50
51
2.2.4 PARQUE NACIONAL NATURAL CATATUMBO BARÍ
El Parque Nacional Natural Catatumbo – Barí, creado en
1989 cuenta con un área
de 158.000 hectáreas que se traslapan, en parte, con dos resguardos del pueblo Barí: Motilón
Barí y Catalaura la Gabarra reconocidos en 1988 y 1981 respectivamente. Son 23 comunidades
las que constituyen el pueblo y de ellas 19 se encuentran en las inmediaciones del parque , las 4
restantes fuera de sus límites pero en el área de amortiguación.
En junio de 2008, Catatumbo se convierte en el primer parque que logra firmar un Régimen Especial de Manejo que se encuentra en implementación a través de la consecusión de recursos
con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, mostrando así, las oportunidades que genera este tipo
de acuerdos; estas características fueron tenidas en cuenta para determinar su proceso como un
elemento fundamental para avanzar en el análisis de las experiencias en el marco de la implementación de la Política de Participación Social en la Conservación.
Los documentos encontrados en el archivo del APS se detallan a continuación:
Fuente: UAESPNN. 2005. Plan de Manejo 2005-2009: Parque Nacional Natural Catatumbo – Barí
52
53
El contacto con el administrador del Parque, Robinson Galindo se hizo a través de Isabella Caro por
Núcleo 3:
parte de Tropenbos. Con el se coordinó la visita de Alexandra Peña al municipio de Tibú, donde se
Korronkaira, Ichirrindakaira, Bridikaira.
realizaría una reunión con los miembros del equipo del Parque.
Por las características propias de la gestión, la jornada de trabajo se realizó en un solo día, aunque
Núcleo 4:
Sakacdú, Bacuboquira,Ishtoda, Beboquira.
también se buscaron y utilizaron espacios informales durante dos días más para conversar con
los miembros del equipo.
La memoria del proceso en el ejercicio se remonta al año 1993 cuando llegan los primeros funcionarios a la zona. En esa época todavía no se trabajaba con la comunidad, con quienes hasta 1998
El ejercicio contó con la presencia de un representante de la Asociación Comunidad Motilón
se llevarían a cabo los primeros acercamientos.
Barí de Colombia (ASOCBARI), el cacique de la Casa Grande (Marco) y todos los funcionarios del Parque; de ellos, tres pertenecen a la etnia barí y se encuentran vinculados en calidad
Sin embargo, este proceso que empezaba a construirse entre el pueblo Barí y Parques
de expertos locales. En la ciudad de Cúcuta se aprovechó la oportunidad de charlar brevemente
Nacionales Naturales, sufrió un momento de crisis en el año 2000, a raíz de un mal
con el director de la Territorial Norandina, Fabio Villamizar y contarle “grosso modo” los objetivos
entendido en el manuscrito del Plan de Ordenamiento Territorial; ley 388 de 1997,
del convenio firmado con Tropenbos.
donde los indígenas reclamaron por unos párrafos que no se consultaron con ellos.
Este impase paralizó el proceso hasta el 2004, tiempo en el cual fueron sumándose funcionarios
El enfoque metodológico fue la entrevista grupal abierta focalizada. Luego de una presentación
del parque para trabajar desde una sede administrativa en Tibú.
para explicar el porqué de la participación de Tropenbos, tanto en términos generales, naturaleza
y objetivo de la entidad, como a la luz del convenio con Parques Nacionales, se procedió, por ini-
En 2001 ingresó Hector Valderrama como operario junto a dos técnicos. En el 2002 Robinson
ciativa de los participantes, a hacer una presentación personal y, posteriormente, de las acciones
Galindo, actual jefe del parque y quien venía de trabajar con una ONG en Bucaramanga, ingresó
del Parque, indicando límites y momentos o eventos significativos.
como profesional y en el 2004, se empezó a hablar de Comanejo gracias a la concertación entre
ASOCBARI y PNN que a la fecha se mantiene, pues la coordinación de los distintos eventos
Hector Valderrama, operario y especialista en medio ambiente de profesión, tomó la vocería para
debe acordarse mutuamente. En este año se firma un acuerdo para avanzar en la construcción del
hacer una reseña histórica. Él, que es del corregimiento de Tibú, ha trabajado cerca de 40 años
Régimen Especial de Manejo y a partir de allí, la mayoría de acciones se adelantan en el marco
con el Estado en distintas instituciones y con el parque lleva 8 años; esto lo hace el funcionario
de dicho acuerdo. El 23 de Junio de 2007 se firma el Régimen especial de Manejo del parque, el
más antiguo vinculado al proceso.
primero a nivel del Sistema de Parques. Este acuerdo tiene tres ejes fundamentales: territorio,
gobernabilidad y cultura.
Uno de los expertos locales (David), referenció que en el 2004 se conformaron, por convenio con
ASOCBARI, cuatro núcleos de trabajo que reunían a las comunidades para adelantar la zonifi-
El equipo mostró como un logro institucional la firma de este acuerdo y señaló dos elementos im-
cación y talleres de cartografía social. Para estos trabajos de diagnóstico se contrató a ASOCBARI,
portantes para avanzar en la gestión del parque y en la implementación del REM: cumplir con los
quienes han manejado los recursos sin ningún problema hasta el momento.
objetivos de conservación del área; y tener en cuenta el plan de vida Barí.
Los núcleos de trabajo son:
Todas las acciones emprendidas por el equipo del Catatumbo han estado en pro del cumplimiento
Núcleo 1:
de los acuerdos del REM, es así como se realizó un encuentro intercultural con gente del pueblo
Aratocbari, Adosarira, Ayatuina, Batroctrora, Saphadana, Ikiakarora, Caxbaringcayra.
Nasa, para fortalecer la línea de gobernabilidad, se ha trabajado en el plan de vida Barí y en el
concepto de territorio, entre otras. Sin embargo, para la mayoría de los participantes ASOCBARÍ
tiene aún muchas dificultades internas por resolver.
Núcleo 2:
Pathuina, Brubucanina, Suerera, Ocbabuda, Asacbaricaira, Yera.
54
55
El ejercicio realizado con el equipo de Catatumbo, se presenta como un escenario para compartir
pensamientos y manifestar fortalezas y debilidades, además de ser muy interesante, pues algu-
Pese a esto, es real el interés manifiesto para seguir trabajando conjuntamente: “las cabeceras
nos de los funcionarios no conocían muchos momentos de la historia que se reconstruía en ese
son cada vez más grandes y los territorios indígenas cada vez más pequeños, así que es mejor
momento:
trabajar. La comunidad vio esa expectativa de que hay todo que ver, entonces las comunidades
fueron a hacer sus procesos del REM. El Acuerdo va en beneficio de las comunidades y abrió mu-
Una de las debilidades manifiestas tiene que ver con la inestabilidad del personal:
chas puertas. Se ha avanzado en la recuperación de territorio y en tener un límite fijo”.
“Para mediados del 2008 llegan dos nuevos funcionarios; trabajan ese año y enseguida son trasladados a Iguaque y Pisba, respectivamente. Posteriormente se vincula, únicamente por un mes,
Pedro Velasco, que teniendo a su familia en Socha decide renunciar y su renuncia, significa un
déficit de personal que, hasta el momento, no ha sido solucionado y que ha generado dificultades
importantes para poder cumplir con el trabajo”.
“Entre otras cosas ha ayudado a controlar tantos problemas que aquejan la comunidad y hacen de la región zona de alto riesgo. A través de los proyectos que han surgido
con Parques, se ha buscado tanto la inclusión de género y de la infancia del pueblo
Barí como la participación activa de la comunidad”.
Sin embargo, como es común dentro de los intereses económicos de algunos de los pobladores,
De igual manera, las condiciones de órden público han interferido con los cronogramas y los even-
muchos no están de acuerdo y prefieren, por sus propios intereses que las actividades de extrac-
tos programados:
ción y manejo sin control se sigan realizando:
“no es lo mismo estar en Bogotá que estar acá. Eso hace que los procesos tengan
“A pesar de esto existen dentro de las comunidades intereses de quienes viven de las
condicionantes. Si hay taller pero si hay retén, hay que cancelar”.
cosas ilícitas, puesto que son sus intereses los que se ven directamente afectados”.
A pesar de todas las dificultades, el parque ha logrado avanzar en el establecimiento de procesos
Algunos otros temas formaron parte del recuento histórico que hizo el equipo del parque durante
que involucran el fortalecimeinto de la gobernabilidad de ambas autoridades, sin embargo, y como
el ejercicio: la presencia en los años sesentas de Bruce Olsson y su impacto dentro de la comuni-
es común en los procesos sociales, todavía existe desconfianza, desconocimiento, temores y malos
dad, las hermanas Lauritas (en 1964), la muerte masiva de indígenas en 1967 por el suministro de
entendidos:
unos medicamentos vencidos y de la expulsión de las hermanas en el año de 1970.
“existe temor de parte de la comunidad, porque Parques está traslapado con los resguardos: dicen
que viene…que les da la facultad de hacer cosas por proyectos en las comunidades”. Por eso es
quela gente de Ikiakarora no quiere un relacionamiento directo con la gente de los parques. El
peso de la historia lleva a que la gente diga no creo en los blancos. Lo que PNN hace es un trabajo
a nivel institucional. Quieren que las cosas que se den rápido, productos y, mientras, el pueblo cree
que debe ser más despacio”.
En 1970 las comunidades son reubicadas en el lugar que ocupan actualmente. Según las versiones
esta fue una iniciativa de Olsson para resguardar al pueblo Barí de los colonos.
Otro elemento que se mencionó y que es transversal a la mayoría de los casos tiene que ver con
las comunidades que llevan mucho tiempo de relacionamiento con procesos externos y aquellas,
que también están al interior de los parques con las cuales se han podido avanzar muy poco. Esto
tiene que ver con el tema de la facilidad de acceso, la presencia institucional en sectores espe-
Aquí se plantea otro tema recurrente en las relaciones entre las comunidades locales y las insti-
cíficos y los recursos humanos y económicos con los que dispone parques para avanzar en su
tuciones en general, pues los tiempos sociales difieren de los tiempos institucionales y cada uno
gestión.
responde a requerimientos distintos; mientras por una parte la gente de las comunidades maneja
su tiempo de acuerdo a los ritmos de la naturaleza, las subiendas, los friajes, las épocas de frutos
específicos, los pulsos de inundación, entre otras; las instituciones deben manejar precisiones en
términos de presupuesto, control de actividades y resultados proyectados con anterioridad.
56
“De los dos resguardos que hoy día existen el de Catalaura es el de más fácil acceso, razón por
la cual está reventada… muchos talleres mucha reunión, todo el mundo va allá y la gente está
cansada y en el otro lado en cambio nadie va”.
57
El ejercicio desarrollado en el Catatumbo muestra elementos recurrentes en la discusión
de los equipos locales de los parques: la presencia del parque que se convierte en un representante del Estado y que en términos de construir un acuerdo debe incluir el esfuerzo
de otras competencias del Estado (salud, educación, cultura, entre otras). Esta situación
pone en manifiesto la necesidad de incluir herramientas que permitan la articulación entre
instituciones para poder dar marcha a los acuerdos.
Otro tema que se planteó desde el equipo son las necesidades de apoyo en términos de
las capacidades de los equipos locales en relcación al tamaño de las áreas y a la fluctuación del personal, entre otras, pues el recurso humano constante en las comunidades
es indispensable para poder apoyar tanto los procesos de negociación, como la puesta
en marcha de las actividades acordadas. Se evidencia también la necesidad de fortalecer
los escenarios de diálogo y las instancias de negociación con el fin de consolidar el reconicimiento mutuo de los actores en comunicación, dándole así mayor legitimidad al
proceso
58
59
2.2.5 PARQUE NACIONAL NATURAL NEVADO DEL HUILA
El PNN Nevado del Huila creado en 1977, tiene una extensión de 164.120 Hectáreas
de las cuales 163.156 Has. se encuentran en traslape con los resguardos indígenas Nasa-Páez
de Tacueyó, Toribío, San Francisco(Toribío), San José, Wila, Toez, Vitoncó y Belalcázar
(Paéz) en el Cauca y Gaitania (Planadas); con este último, se ha trabajado en la construcción
de un Régimen Especial de Manejo que se encuentra en proceso de aprobación y firma.
Esta condición suscitó el interés particular para escoger esta área dentro de los estudios de caso
por lo que se hacía necesaria una visita a la comunidad con la que se ha construido, con el fin de
escuchar las percepciones locales sobre este proceso participativo.
Fuente: UAESPNN. 2005. Plan Básico de Manejo 2005-2009: Programa PNN Nevado del Huila.
Los documentos encontrados en el archivo del APS se detallan a continuación:
Fuente: UAESPNN. 2005. Plan de Manejo 2005-2009: Parque Nacional Natural Nevado del Huila.
60
61
La aproximación al ejercicio de campo, se estableció a través de Maria Alicia Santacruz, profesional
Sin embargo, conforme se va descentralizando, el proceso se va debilitando y, durante el 2004
de APS, quien luego de intentar en varias oportunidades comunicarse con el administrador del
cuando se acaba el proyecto, finaliza el trabajo con el parque.
área, con las limitantes de gestión que ofrecen los probemas de órden público, logró que él estableciera algún contacto que pudiera acompañar la visita de Tropenbos al parque, y establecer el
“A partir del 2006, con el diálogo con el jefe Efraim se concreta un
espacio para la conversación con la comunidad local presente en el área protegida.
trabajo y en diciembre del 2006 se hace el primer seminario taller
donde se empieza a construir una cartografía social para ver de-
Finalmente se consiguió esclarecer a qué lugar se podría llegar, de qué manera, definiendo una fe-
bilidades y fortalezas. Hicimos mapas parlantes y polígonos. Para
cha con Bernabé, la persona con quien habían conectado a la profesional Alexandra Peña, y quien
eso si vino gente de Bogotá pero sobre todo de la regional. Había
se encargó de su llegada y estadía durante su visita al municipio de Planadas.
desconfianza. En ese momento yo [el líder comunitario] era secretario del cabildo”.
Al llegar al resguardo y contar con la compañía exclusiva de este lider, se planteó un ejercicio
para realizar con los miembros del pueblo Nasa, creando un espacio de conversación en el que se
Para mediados del 2007 se realiza la consulta sobre la propuesta de reforma al decreto 622 Por
pretendía recoger las percepciones de ellos sobre los procesos que la unidad de parques adelanta
ello habría que esperar al 2009 para la firma del acuerdo respecto a las reformas del 622, en una
con relación al territorio, y las relaciones que a su alrededor se habrían forjado; esto, al no tener
jornada en que participó un representante del Ministerio del Interior. Sumado a este proceso de
la posiblidad de conversar con el equipo local del parque, pues como no se cuenta con una sede
consulta se han adelantado tres talleres y, entre el 17 y 18 de febrero del año 2010, por inicia-
administrativa en la zona, se encontraban dispersos en el área, y el acceso hasta allí se hace más
dificil para ellos, por lo que el adminstrador generalmente se reúne con la comunidad una o dos
veces en el año únicamente, según refirieron los participantes.
Bernabé, un líder importante para la comunidad, que ha trabajado con el parque como experto
local, actualmente apoya procesos en el Magisterio, no obstante, entre las instituciones a las que
ha estado vinculado figuran el Cabildo ancestral, Cortolima, Crit, Secoim, PNN, Usaid (específicamente en un proyecto de fortalecimiento del gobierno y legislación especial)
y el Dane. Las personas de la comunidad afirman que él es quien más tiene conocimiento y
experiencia acumulada con relación al proceso institucional en la zona; por esta razón, durante
el ejercicio de diálogo, fue evidente que los demás participantes le delegaron para hacer una exposición general. Para este encuentro, el suplente del gobernador convocó a gente de las siete
veredas que constituyen el resguardo y se contó con la presencia de catorce personas, entre las
que se encontraban representantes del cabildo, en su inmensa mayoría, algunos maestros y tres
miembros de la comunidad de base.
tiva del líder que ya no pertenece al equipo del parque, se creó un comité Pro-Rem “para que
todos tengan claridad”, el conocimiento que el líder comunitario tiene se difunda a través de
capacitaciones a los demás miembros, y se logre dividir el trabajo (sobrellevar las cargas). Con
este comité surgiría el Pro Plan de vida. Sin embargo, desde el trabajo que se adelantó en ese
momento, el distanciamiento ha sido una constante entre el pueblo Nasa y el equipo local del
parque por múltiples razones: conflicto armado, tipo de gestión, y entre los inconvenientes más
significativos está el secuestro de algunos funcionarios que, en su momento, fueron liberados
al poco tiempo, gracias a la gestión del cabildo. Desde el año 1996, estas condiciones han
mejorado a través del diálogo y la negociación.
Además de esto, se buscó el apoyo en alguien de esta comunidad, que hiciera parte del equipo
del parque, por lo que se vinculó a Bernabé como experto local; sin embargo, la percepción que
ha quedado en la comunidad acerca de este cargo es que en esta persona ha recaido la responsabilidad de una institución. En este sentido, varios miembros del Cabildo afirmaron: la responsabilidad va a acarrear al pobre siempre. Al respecto él agrega: Cuando entré, entré como un
La primera referencia que relatan en relación con el proceso remite al año 1994 cuando se declara
parque el Nevado del Huila. Después hablan del año 2000 cuando, en el marco del trabajo que
adelantaba Ecoandina, surge en Gaitania un proyecto enfocado a nutrición, soberanía alimentaria
y conservación de los nacimientos de agua. Ecoandina tenía una oficina de atención al usuario en
Gaitania y una sede en Ibagué. Para su momento quienes jugaron un papel protagónico desde
Ecoandina fueron Jorge y Alexander (no se referencia el apellido).
62
pollo pero cuando me capacité empecé a ser una ficha clave para la exposición. Ahora
ya no dicen Parques sino que dicen Bernabé Paya. Con esto, la gente no deja de pensar que sea
necesaria la firma del Rem; ésta se percibe como una alianza estratégica que tiene peso a nivel
nacional y que nos va a favorecer en el futuro. Por lo menos es un instrumento jurídico. Por eso
es importante trabajar el Rem con lo del Plan de Vida. La comunidad fijó unas pautas que deben
aparecer en el Rem: desarrollo social con un proyecto para ayuda en ampliación de territorio y de conseguir recursos.
63
“Es que estamos dispuestos a trabajar pero que se vean las cosas”.
Otro elemento que se planteó durante el ejercicio, tiene que ver con el hecho de que quien conoce
es quién maneja, quien permanece:
Los testimonios muestran algunos intereses que sucita el acuerdo, aquí, una vez más se ve la importancia del papel del parque como representante del Estado y las relaciones interinstitucionales
“los funcionarios de Parques hablan de conservación y de administración pero no cono-
que pueden acompañar la gestión, pues las expectativas de las comunidades desbordan la labor
cen la zona, nosotros hemos estado aquí siempre y hemos sabido manejar, conocemos
del parque:
el territorio, somos más. Parques no comprende que las decisiones deben tomarse a
nivel del pueblo Nasa y no a nivel de resguardo”.
“el Rem no debe ser simplemente un estudio jurídico sino debe ser un instrumento
pedagógico de la infancia, como el medio de proliferar cómo se debe mantener el equi-
“Ni yo conozco porque la permanencia de parques fue en el 2002 con lo de Ecoandino
librio. Va a ayudar para que formemos una escuela de líderes porque si queremos el
y no más. De la central ni idea. Han venido unos que son de allá. Esa Manuela y Olga es
desarrollo social tenemos que prepararnos”.
que se llama? a María Luisa y, Efraim no era de allá también? la doctora Yaneth de la
regional. Una vez unos subieron con GPS y fue tenaz… Este año he visto un montón de
Dentro de los temas recurrentes en el ejercicio se mencionó el manejo del área traslapada en té-
gente nueva; la vez pasada que fui. La vez pasada vi a la señora María Alicia. Es bueno
rminos del aprovechamiento de recursos y las restricciones sobre los mismos. A juicio de los par-
que usted venga porque aquí nadie viene; como es el último rincón del Tolima”.
ticipantes ellos debieran ser quienes manejen la zona de traslape con recursos suministrados por
la unidad de parques. De igual manera, se hizo evidente la poca claridad que existe con respecto
al concepto del Régimen Especial de Manejo:
Por otra parte, si bien hacen mención a incomunicaciones que llevan al incumplimiento de algunas
actividades programadas, escases de recursos e infraestructura dentro del área, también se men-
“si es un Régimen no queremos eso. Algunos entienden impedimento por Rem. Hay
un régimen que es el capitalista y otro que es el natural. El natural es el de qué es lo
que me da la tierra y yo que le doy. Ese tiene en cuenta la ley de origen, usos y costumbres. Lo que yo entiendo es que se está regulando con el Régimen porque a ellos
también les interesa la naturaleza y no cerrando porque o sino no se respetan los usos
y costumbres. Mire que el corredor Nasa es el corredor ecológico; ahí está el agua que
es el productor y reproductor de la vida entonces tienen que respetar”.
A esto se suma la preocupación del líder por el proyecto del triángulo del Tolima, porque no se
ha trabajado sobre las tres líneas estratégicas, no hay recursos para trabajar, y afirma, que es
inestable el apoyo sobre esto, ya que no hay una persona a cargo desde la institución, ni presente
allí. Ante temas como la tenencia de la tierra, y la titulación traslapada con un área protegida, se
generan conflictos y confusiones:
“Para nosotros, llega el Estado y dice: les hago una resolución con la 046 en cuanto a la zona
de traslape que son 4.900 hectáreas y yo digo: a qué está apostándole el Estado. Aparecemos
dos dueños y si uno las quiere vender y otro no? Yo manejo el censo hace tres años y la mayor
necesidad es la tierra; estamos cortos de tierra; no hay dónde trabajar. Las 4.900 hectáreas no
se pueden tocar. El Estado se las sabe jugar porque titula pero también lo hace reserva que no se
pueda tocar”.
64
ciona que las actividades realizadas han permitido desarrollar otros elementos que son esenciales
para el fortalecimiento del pueblo Nasa. Por lo general si se programa un evento se pide plata
para el trabajo de dos días; un día para socializar parques y el segundo día para trabajar con el
plan de vida; esto evidencia el trabajo sobre las prioridades que establece la comunidad; como
institución se respeta, y se tiene en cuenta dentro de la planificación de los espacios de trabajo y
concertación.
El ejercicio realizado para el proceso del Nevado del Huila muestra un escenario en el que
los vínculos son apenas incipientes en lo cotidiano de las relaciones entre el equipo del
parque y las comunidades del pueblo Nasa a pesar de un evento como es la firma de un
acuerdo con las características del REM. La fortaleza de la institucion está en lo local en
cabeza de un lider comunitario que a pesar de no pertenencer al equipo del parque, ha
permitido mantener la memoria de los momentos importantes en la relación.
Lo que resultó evidente es la enorme necesidad que existe por trabajar en el fortalecimiento de procesos internos y de acompañamiento constante en las actividades de las
comunidades basado en el vínculo que ha mantenido este lider. Esto puede ser una oportunidad aporvechada por la unidad de parques, para apoyar procesos internos de la comunidad, ampliar, articular y consolidarr a su vez, procesos institucionales, ampliando las
relaciones a otros actores dentro de la comunidad.
65
3. ANALISIS DE REDES SOCIALES
Valoración de las redes de práctica en las áreas
protegidas en Colombia
Una aplicación del Análisis de Redes Sociales – ARS - en los procesos
participativos para el establecimiento de los Regimenes Especiales de Manejo –
REM- y los Acuerdos Comunitarios – AC- en cuatro Parques Nacionales Naturales
de Colombia: Catatumbo-Bari, Utría, Sanquianga y Cahuinarí, - entre 2007-2010 .
Por: Dolly C. Palacio T. Ph.D
Análisis cuantitativo: Rafael G. Hurtado H. Ph.D
Archivo y tabulación: Patricia Gómez, Yina Villamil y Alexandra Peña
Introducción
Fotos tomadas de la página de PNN
En las últimas dos décadas la participación social en la gestión de la conservación de las
áreas protegidas (AP) 1 ha venido adquiriendo cada vez mayor relevancia a escala
mundial, principalmente en la generación e implementación de políticas públicas,
convirtiéndose en una de las estrategias centrales para legitimar y consolidar los procesos
de conservación in situ 2 en territorios 3 con un alto valor biológico, ecológico o ambiental
(West y Brechin, 1991; Ghimire y Pimbert, 1997; UAESPNN 4 , 1999; GEF-WB, 1999;
1
ÁreasProtegidas‘sonsegmentosdetierraomardestinadosparalaconservacióndelabiodiversidadyde
losprocesosculturalesasociadosconelmantenimientodelosrecursosnaturalesyotrosvaloresbiológicos
mediantedisposicioneslegalesyotrosmediosefectivos’(McNeely,1994).
2
Laconservacióninsitusedefinecomolaconservacióndelosecosistemasyloshábitatsnaturalesyel
mantenimientoyrecuperacióndepoblacionesviablesdeespeciesensusentornosnaturalesyenelcasode
lasespeciesdomesticadasycultivadas,enlosentornosenquehayandesarrolladosuspropiedades
específicas’(Art.2delConveniodeDiversidadBiológica).
3
Elconceptodeterritoriosedefineaquídesdelaantropologíacomodesdelaciencia;esdecir,esunespacio
geográficoconstruidosocialmenteapartirdelasrelacionesdeidentidadypoderdegrupossociales
específicos,dondeconfluyenaspectosambientales,culturales,económicos,sociales,políticosyjurídicos.
4
66
UnidadAdministrativaEspecialdelSistemadeParquesNacionalesNaturales.UAESPNN.
67
Wilson, 1999; Palacio, 2002, Palacio et al. 2005; Stringer et al., 2006). Existen muchas
experiencias en el mundo que han incorporado procesos participativos locales en sus
modelos de manejo y gestión de las AP (Harmon, 1991; Bidol y Crowfoot, 1991; West y
Brechin, 1991; Amend y Amend, 1995; Ghimire y Pimbert, 1997; Wilson, 1999;
UAESPNN, 1999; Palacio, 2002; Pretty y Smith, 2004; Palacio et al. 2005). La lección más
importante de estos procesos es que fortalecer a escala local la capacidad de los
habitantes sobre el manejo de sus propios territorios refuerza los procesos de
conservación basados en el sentido de pertenencia, que a su vez tienen impacto sobre el
desarrollo y la calidad de vida de las personas.
Entre los aspectos más relevantes de los enfoques de conservación in situ con
participación social están el diseño y la aplicación de metodologías que hacen explícita la
noción de AP como un ‘espacio social marcado por las relaciones de poder’ (Ghimire y
Pimbert, 1997; Palacio, 2002, Stringer et al., 2006). Dicha visión hace hincapié en la
construcción del territorio por parte de los distintos actores sociales (las instituciones
públicas y no gubernamentales conservacionistas, científicos y políticos, comunidades
locales, gremios y usuarios en general) vinculados mediante sus discursos y prácticas a
las áreas de interés para la conservación 5 o a las AP ya establecidas como tales. En este
sentido, la dimensión social en la gestión de la conservación ha contribuido a redefinir la
noción de AP y de su papel para las sociedades humanas asociadas a ellas y para el
mantenimiento de la vida en el planeta, encontrando formulas de asociacionismo y comanejo 6 .
En Colombia, el debate sobre la inclusión de la dimensión social en la gestión de la
conservación in situ ha generado espacios de reflexión importantes, creando propuestas
de política pública y avanzando en los procesos de gestión participativa de las AP. Tal es
el caso de las AP que están articuladas a regímenes regionales y locales o iniciativas de
la ciudadanía organizada (SILAPS, SIRAPS 7 , Red de Humedales de la Sabana de
Bogotá, Red de reservas de la sociedad civil, entre otras). Con el surgimiento de este
interés colectivo y los cambios en el Sistema Nacional Ambiental a partir de la Ley 99 de
1993, se dieron las bases para una nueva política de conservación con perspectiva social
con el lema de ‘parques con la gente’ (UAESPNN, 1999). Dicha política busca consolidar
las estrategias de conservación in situ mediante la inclusión de los actores sociales en la
5
Lasáreasdeinterésparalaconservaciónsontodosaquelloslugaresdefinidoscomotalesporalgúnactor
social,teniendoencuentacriteriospropiosdesudiscursoysupráctica,porejemplovaloresculturales,
sociales,económicos,espirituales,biológicos.
6
ParnershipycoͲmanagementhansidolostérminosquedelaspropuestaoriginalessehantraducidoal
español.
7
gestión de las AP ‘como un verdadero factor de ordenamiento’ mediante el
establecimiento de un diálogo y unos acuerdos de participación social para la
conservación (UAESPNN, 2001). La definición de Regímenes Especiales de Manejo con
las comunidades indígenas y comunidades afrocolombianas, en sus territorios colectivos
traslapados con las AP, son un resultado de estas iniciativas y transformaciones del
SINAP 8 (UAESPNN, 2008).
En el marco del convenio UAESPNN-Tropenbos, que tiene por objetivo “sistematizar y
analizar las experiencias de la implementación de la Política de Participación Social en la
Conservación en las Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales”, y con el fin de
contribuir al fortalecimiento de procesos de gestión de la conservación más incluyentes,
este trabajo hace un análisis desde la perspectiva del Análisis de Redes Sociales – ARS de los Regímenes Especiales de Manejo – REM – y los Acuerdos Comunitarios para el
ordenamiento territorial con comunidades negras –AC-, quienes tienen sus territorios
traslapados con AP en cuatro Parques Nacionales Naturales: Catatumbo-Bari, Utría,
Sanquianga y Cahuinarí. Construimos una metodología que contribuye al seguimiento de
la participación y fortalece las capacidades de las autoridades del parque, los tomadores
de decisiones, las comunidades locales y otros actores en torno a la conservación in situ,
con herramientas para abordar los procesos participativos.
El ARS utiliza conceptos y herramientas analíticas (Wasserman, Faust 1994; Carrington,
Scott & Wasserman 2005; Molina y otros, 2006) que permiten estudiar la dinámica de los
procesos sociales, definiendo en este caso los REM y los AC, a partir de propiedades
estructurales de la red social constituida según su patrón de afiliación a eventos
específicos. Esta aproximación está en concordancia con Sandström y Rova (2010),
quienes sostienen que la perspectiva de redes sociales (ARS) aborda los procesos de comanejo no solo a partir de las características de los actores como factor relevante, sino de
los patrones de interacción entre ellos, siendo éstos últimos los que permiten conocer la
calidad del proceso y sus resultados.
Con el fin de desarrollar estos contenidos, este documento se compone de cuatro partes.
Primero, presenta un marco conceptual en el que se adoptan definiciones clave para
interpretar la información. Segundo, establece las propiedades de red que son de interés
para analizar los procesos sociales alrededor de los REM y AC en los PNN. En esta parte
se desarrolla la metodología de trabajo para el análisis (Palacio y Hurtado, 2005; Palacio
et al. 2005). Tercero, presenta los casos, las medidas de estructura y los resultados del
análisis de las redes, aplicando las herramientas del ARS. Incluye visualización de grafos
(Borgatti, 2002; Borgatti, Everet & Freeman, 2002; Freeman, 2005) y medidas de
8
SistemasLocalesyRegionalesdeÁreasProtegidas.
2
SistemaNacionaldeÁreasProtegidas.
3
68
69
estructura (Borgatti, Everet & Freeman, 2002) para cada uno de los cuatro PNN. Para
cada caso incluye un resumen de los resultados. Cuarto, interpreta los resultados del
análisis de los cuatro casos para establecer las dinámicas más relevantes en los procesos
REM y AC. El análisis de estos resultados no es exhaustivo, despliega posibilidades de
interpretación y deja abierta la posibilidad a que los actores involucrados en el proceso
mismo hagan uso de estas descripciones y análisis en el marco de sus propios procesos
de seguimiento y evaluación.
La presentación visual de los resultados del análisis de la red, en la tercera parte, tiene
dos propósitos. Los propios del análisis que motiva este documento, y dar elementos a los
actores que participan o están involucrados en los procesos REM y AC de los PNN para
que realicen su propia interpretación de las dinámicas sociales involucradas en la
construcción de acuerdos para el manejo de áreas protegidas con participación del
Estado y de la comunidad. Este esfuerzo apoya la construcción de varias miradas de
estos procesos y permite explorar aspectos específicos de los casos o de la dinámica
social. La interpretación que hagan los actores de la información y de los resultados del
análisis, enriquecerá a los interesados y mejorará tanto sus perspectivas individuales
como las de las acciones conjuntas.
Cabe sin embargo anunciar que las trayectorias del análisis no son iguales para los 4
casos, éstas resultan de las particularidades de cada uno y de las posibilidades que
brindan las técnicas de análisis.
Este estudio cuantitativo utiliza documentación disponible en el archivo del Área de
Participación Social -APS- (UAESPNN-APS), y por lo tanto no registra otros procesos
institucionales ni eventos de tipo informal en campo 9 . Esto quiere decir que los procesos
estudiados en este análisis son únicamente sobre la acción promovida y movilizada por
ésta dependencia. Otros eventos promovidos y realizados por otros actores están
registrados en la parte cualitativa de este informe.
Con el fin de presentar las posibilidades de esta metodología de análisis, se realizó un
análisis exploratorio de los procesos de discusión sobre la reforma del decreto 622 de
1977 y REM para el PNN Cahuinarí. Este análisis constituye uno de los anexos. La
presentación que se hace de los resultados aquí, responde a las necesidades expuestas
por el equipo del Área de Participación Social de la UAESPNN.
Marco conceptual: participación social, redes socioambientales y redes de práctica.
La participación social: una práctica estructurante
Si partimos de la significación básica de la participación como un hecho social en el que
somos y hacemos parte de o tenemos parte en, se puede afirmar que cuando cada ser
humano participa en un hecho o evento social va construyendo identidad, apropiación y
pertenencia. Es decir, la participación es un hecho inter-subjetivo que implica interacción
social, donde los intercambios van reafirmando y consolidando relaciones sociales que
definen el papel y la posición de quienes están involucrados y en las que se establecen
relaciones de poder y legitimidad. En este orden de ideas, la participación social configura
un campo estructural de la acción (Giddens, 1987).
Por otra parte, la participación social está situada en los ámbitos de lo político y lo jurídico
en el marco del Estado democrático moderno, que a su vez se caracteriza por haber
radicalizado la democracia (Beck, 2006) a tal punto que cada individuo tiene un papel
central en la relación directa con el Estado, y cuya expresión concreta en Colombia se da
a partir del modelo de democracia participativa adoptado en su actual constitución
política 10 . Este marco de actuación jurídica hace de la planeación y la gestión del territorio
un producto de deliberación entre una gran diversidad de actores en escenarios de
diálogo concretos, donde se toman decisiones y se establecen agendas para la puesta en
marcha de las acciones acordadas. En este sentido los escenarios de diálogo son los
espacios deliberativos creados por la ley y sus instrumentos operativos, que tiene por
objetivo facilitar la participación entre actores diversos en la formulación, ejecución y
evaluación de las políticas públicas, y que para el caso de Colombia se concretan en las
leyes y decretos de los Planes de Desarrollo locales, la Ley de Ordenamiento Territorial,
los decretos reglamentarios de los Planes de Manejo de los PNN y de los Humedales, el
decreto que da origen a las Agendas Ambientales Municipales, entre muchas otras
disposiciones que dan origen a guías técnicas que tienen la obligatoriedad de incluir a la
ciudadanía y a sus actores organizados en la formulación de políticas y planes.
Para el caso que nos ocupa, los REM y los AC son escenarios de diálogo que tienen por
objetivo establecer acuerdos para el uso y manejo de los recurso naturales, en el marco
de la implementación de la política de “parques con la gente” (UAESPNN, 1999) en los
10
ConstituciónPolíticadeColombia1991.,
9
Paralosprocesoscomunitarioslocalesysusvisionesrevisarotroscapítulosenesteinforme.
5
4
70
71
PNN. Para comprender la dinámica de participación en los REM y AC, observaremos la
concurrencia de actores en eventos de diálogo y acuerdo en la discusión sobre el manejo
del territorio que está definido como PNN. En este marco definimos los actores como
aquellos que tienen intereses y propósitos relacionados con el PNN y las territorialidades
superpuestas (resguardos y territorios colectivos afrocolombianos) con ellos, y que para
resolverlos participan en eventos de planeación, regulación y acción.
Redes socio-ambientales un resultado de la participación
Según el marco teórico del ARS, las redes sociales pueden definirse como un patrón de
interacción entre un conjunto específico de actores, donde tanto la existencia como la
fortaleza de los vínculos tienen un efecto sobre todo el conjunto (Wasserman y Faust,
1994). En otras palabras, las redes sociales son comunidades discretas y dinámicas
cuyos vínculos pueden ser directos o indirectos (Diani, 2003) 11 que se han consolidado,
pero al mismo tiempo son susceptibles de cambio. Este patrón de relacionamiento es la
base estructural del desarrollo de los individuos que las componen. Los individuos a su
vez pueden definirse como identidades que en conjunto con los elementos no humanos
que hacen posible su desarrollo y trascendencia en el tiempo y en el espacio, conforman
la red. Estas redes como conjunto de vínculos entre actores y entre éstos y los elementos
del entorno construido y natural 12 construyen contextos específicos de práctica y
aprendizaje.
Adicionalmente, estudios de analistas de redes identifican que un gran porcentaje de los
vínculos se originan y definen en el marco de las organizaciones (Grossetti, 2009);
entendidas éstas como contextos sociales regularizados. Es decir, los vínculos se
establecen en contextos como la familia, el trabajo y en menor proporción en las
asociaciones y colectivos. Estos vínculos constituyen un capital social (Pretty y Smith,
2004), en el sentido de que en el marco de estas relaciones se organiza el colectivo, lo
que implica procesos de afinidad y aprendizaje que en el caso de las AP se relacionan
con la definición de marcos regulatorios de los ecosistemas y el manejo de los recursos
naturales, a partir de una propuesta institucional (de UAESPNN) que convoca otros
actores a participar en su construcción.
11
SegúnDiani(2003)hayvínculosdirectoscuandounpardeactoresestáncomprometidosenunainteracciónexplicita.
Porejemplodosprofesionalesdedistintasorganizacionesquetienenobjetivoscomunesqueseconocenyestablecen
unconvenioparatrabajarjuntos.Losvínculosindirectoscuandoseasumequeexistenrelaciónentredosactoresporque
compartenrecursosoactividadesenespacioscomunes.
12
Elentorno(omedioambiente)hasidodefinidoporTimIngold(1992)apartirdelaantropologíaecológica,comoun
todoqueseconstruyeenlaprácticasocialdondelaspersonasestablecenuncontinuoconsuentorno,enelprocesode
lavidacomolainterfasedemutuaconstrucciónentrepersonasyentornos.
Cuando este intercambio se regulariza en patrones de comportamiento entre individuos y
grupos de la sociedad, se puede decir que existe una acción institucionalizada o
institución (Leach, en Agarwal y Gibson, 1999). Estas instituciones y las emergencias de
nuevos comportamientos y formas de ser y hacer configuran los arreglos sociales y socioambientales que muy bien Agarwal y Gibson (1999) las definen como conjuntos de reglas
y normas formales e informales, legitimadas en un marco jurídico o reglamentario, las
primeras, o no, las segundas, y que regulan las interacciones de los seres humanos con
otros y con la naturaleza.
Redes de práctica: el capital social de la gestión participativa de los
PNN.
Según Teigland y Wasko (2005) el concepto de ‘comunidad de práctica’ emerge como
una pieza esencial de la economía del conocimiento. Los autores plantean que una
comunidad de práctica consiste en la estrecha relación que existe entre los miembros de
un grupo que se conocen y trabajan conjuntamente cara a cara. Sin embargo, las
demandas de una comunicación directa y la coordinación limitan el tamaño de la
comunidad. Estas comunidades se desarrollan a través de un compromiso mutuo en la
medida que participan en un trabajo conjunto, apoyándose e intercambiando ideas entre
si, lo cual termina siendo un resultado de aprendizaje mutuo e innovación dentro de la
comunidad.
Sin embargo, típicamente no todo el conocimiento relevante de una organización se
encuentra en los límites formales de una comunidad de práctica. Con el fin de
actualizarse y tener un mayor impacto, las organizaciones necesitan asegurar que el
nuevo conocimiento que está en el entorno externo a la organización, sea integrado y
aplicado en su comunidad, así como requiere compartir su conocimiento con aliados
directos de su misión. En este sentido, las organizaciones encuentran en sus nexos por
fuera una oportunidad para incorporar las novedades y actualizarse, así como para
difundir su conocimiento y ganar aliados. Se ha encontrado en la investigación sobre
innovación y desarrollo organizacional actual que los miembros de los grupos tienen
mayor interacción entre ellos fortaleciendo su comunidad local, al mismo tiempo que tiene
un espacio o entorno mucho más amplio. Las comunidades de práctica, en este sentido,
hacen parte de comunidades más extensas que enriquecen su función y pueden potenciar
sus resultados. Estos vínculos de las comunidades de práctica hacia fuera pueden ser
muy fructíferos y deseables para el logro de sus objetivos. Estas relaciones interorganizacionales se han denominado ‘redes de práctica’.
7
6
72
73
Las redes de práctica son estructuras sociales similares a las de los individuos
entre las organizaciones, donde no todos los individuos se conocen
necesariamente (Burt, 1997). A pesar de que un individuo puede estar conectado
a una red de práctica puede que no conozca a todos sus miembros cara a cara,
pero dada su conexión es capaz de compartir gran cantidad de conocimiento que
puede jugar un papel muy importante en el cumplimiento de los objetivos
misionales de la organización. Para nuestro caso la red de práctica estaría
configurada por los distintos subgrupos de la UAESPNN y las alianzas con otras
organizaciones, públicas, privadas y comunitarias, para hacer un manejo conjunto
de cada AP en las áreas traslapadas con territorios colectivos (Resguardos y
Territorios de las Comunidades Negras). Estas redes conformadas a partir de los
procesos participativos, se convierten en el capital social de la conservación en
torno a los procesos que se han desarrollado con comunidades indígenas y
negras y sus autoridades correspondientes, para establecer Regimenes
Especiales de Manejo (REM) y Acuerdos Comunitarios para el ordenamiento
territorial (AC), respectivamente, en áreas traslapadas de sus territorios con las AP
y la biodiversidad que ellas contienen.
Representación relacional de los procesos REM y AC y
sus propiedades características
y las relaciones indirectas que se establecen a partir de ellos entre actores. Las relaciones
indirectas entre los individuos o entre las agrupaciones, provenientes de la participación
simultánea de los actores en eventos, permiten tomar medidas detalladas de la red de
práctica.
Descripción del sistema
Esta descripción contiene la composición del sistema, en términos de los actores con sus
atributos, y las relaciones que se crean entre ellos mediante su participación en eventos
relacionados con la definición y firma de los REM y los AC.
Actores y atributos
La composición del sistema está definida en términos de actores individuales y de las
organizaciones o grupos a los cuales pertenecen. Ellos son el punto de partida para la
descripción y el estudio del sistema. Tomamos dos escalas de análisis: la primera toma al
individuo como elemento constitutivo básico de los sistemas sociales, y la segunda toma
organizaciones y/o agrupaciones. El análisis en la segunda escala explora la participación
de la UAESPNN y de grupos de interés (formales) en los REM y los AC, tomando en
cuenta la estructura interna de la UAESPNN, es decir haciendo explicita la participación
de las distintas dependencias que constituyen la UAESPNN.
Representación relacional y construcción de las redes
La representación relacional de los procesos sociales brinda la posibilidad de abordar
asuntos como la construcción de acuerdos y consensos, el cumplimiento e
implementación de dichos acuerdos y en general los aspectos sociales sobre situaciones
que involucran muchos individuos o grupos humanos, diversidad de intereses, maneras
de interpretar la realidad y relaciones sociales (Diani, 2003; Palacio y Hurtado, 2005;
Palacio, 2010).
Este estudio focaliza su mirada en definir y medir las relaciones de afiliación entre los
individuos y los eventos en los que se establecieron los acuerdos que soportan los REM y
los AC. Esta elección se sustenta en que los REM y los AC están institucionalizados y
que, de una parte, soportan los planes de manejo de los PNN y, de la otra, regulan tanto
al Estado como a las comunidades e individuos vinculados a las áreas protegidas. Esta
relación soporta la construcción de relaciones subsidiarias como la relación de afiliación
de las organizaciones o los grupos a los eventos que constituyen los procesos REM y AC,
El principal atributo que se toma para los actores individuales es su afiliación a
organizaciones o a grupos de interés. En el caso de las organizaciones o grupos se toma
su naturaleza jurídica y su relación con el territorio en cuanto sean locales, regionales o
nacionales.
Eventos
Los eventos son los escenarios en los que se construyeron o se están construyendo los
REM y los AC en cada PNN, a partir de la interacción de individuos de las organizaciones
o grupos para negociar sus propósitos y legar a acuerdos. Estos escenarios pueden ser
de co-presencia, los que suelen estar consignados en actas de reuniones o de acuerdos,
o documentos como convenios, informes, planes, etc.
Definición de las relaciones
8
9
74
75
La relación básica elegida para este estudio es la de afiliación entre los individuos y los
eventos en los que se establecieron los acuerdos que soportan los REM y los AC en el
período comprendido entre 2007 y 2010, según el caso, para cada PNN: Cahuinarí, Utría,
Catatumbo-Bari y Sanquianga. En esta relación los vínculos toman valores binarios (1 o 0,
que es el caso de asistió o no asistió al evento).
A partir de esta relación obtenemos la relación de afiliación de las organizaciones o los
grupos a los eventos, agregando los individuos de cada grupo, y de ambas relaciones
construimos relaciones indirectas entre actores o grupos según su participación en los
eventos.
Para el tratamiento cuantitativo de las propiedades de las redes, estas relaciones se
representan en matrices. Las matrices de afiliación entre actores y eventos contienen M
filas para los actores y N columnas para los eventos. Las entradas de las matrices tienen
unos y ceros según los actores hayan participado (estén afiliados) o no en los eventos
(ver anexo 2 Protocolo de tabulación). Las relaciones indirectas se obtienen del producto
de estas matrices por sus transpuestas, que cuentan el número de eventos a los que dos
actores están afiliados simultáneamente. El valor de los vínculos en estas relaciones es el
del número de casos en que ambos individuos (grupos) participaron simultáneamente en
un evento.
Las dos relaciones indirectas dan información sobre la similitud de los actores en cuanto a
todo aquello que comparten en los eventos, como puede ser información, símbolos,
conceptos, planes y en general visiones de otros actores. Así, dos actores que han
participado simultáneamente en un conjunto de eventos tienden a compartir muchos
elementos asociados a la cuestión, así tengan diferencias sobre su interpretación de la
situación o en sus posiciones según sean sus propósitos y alianzas.
En términos de grafos, la red se representa por nodos y líneas entre ellos según los
vínculos en la relación. Esta representación permite visualizar la red y, desde la teoría de
grafos, soporta la definición de varias de sus propiedades.
Propiedades características de las redes sociales y de sus
medidas
10
76
Los patrones en las relaciones sociales pueden ser representados mediante grafos y, de
la teoría de grafos, obtener medidas de estructura como la centralidad de los actores, la
equivalencia estructural entre actores y la cohesión de la red. Medidas que pueden
visualizarse en grafos y cuantificarse. A continuación presentaremos cada una de las
medidas utilizadas para el análisis y su interpretación para este estudio.
Centralidad y poder
Los indicadores de centralidad son una componente obligada en ejercicios de ARS,
debido a su capacidad para capturar información sobre la posición de los individuos en la
red y, a partir de ella, entender las estructuras de poder.
En la medida en que los vínculos entre actores expresan aquello que ocurre o que fluye
en la red, como información, negociaciones y acuerdos, el grado de vinculación de los
actores a los eventos, y a otros actores en esos eventos, revelan aspectos de las
estructuras de poder que intervienen en la construcción de los acuerdos. Para relaciones
de similitud el grado de conectividad de un nodo (actor o evento) indica cuán vinculado
está a la red y cuanto participa en la dinámica de los procesos. En el caso de un conjunto
de nodos expresa la manera como el poder está distribuido (o concentrado) y es una
medida de la red como un todo. En términos generales la centralización, es decir, la suma
de las diferencias entre el mayor valor de la centralidad y la de cada nodo, es una medida
de dispersión y tiende a ser alta para redes heterogéneas con pocos nodos muy
conectados y muchos poco conectados, mientras que es baja cuanto todos los nodos
tienen números de conexiones similares.
Tomamos varias medidas de centralidad para establecer el poder con que cuentan los
individuos y las organizaciones o grupos en los procesos REM y AC. Este poder se
expresa en algunos casos como prestigio o influencia, en otros como capacidad de
intermediación y en otros como capacidad para relacionar a los demás.
Existen varias maneras de definir la centralidad y todas expresan propiedades locales, es
decir de cada nodo, y de la red como un todo o de sus subgrupos. La más común es la
centralidad de grado (actor o evento) y que para un nodo corresponde al número de
vínculos que tiene (cada vínculo puede estar pesado por su valor si la relación es
valuada).
11
77
Otra medida común es la centralidad de cercanía, que dice qué tan cerca (número de
pasos intermedios) está un nodo de la red (todos los demás nodos) y en conjunto los unos
de los otros. Una alta centralización en este caso indica pocos nodos muy cercanos a
muchos y muchos cercanos a pocos o lejanos de todos.
La centralidad de intermediación identifica los nodos que tienen el papel de unir
regiones o subgrupos de la red. Un índice de centralización alto quiere decir en este caso
que pocos nodos unen varios subgrupos mientras que muchos están en zonas con
muchos nodos o en subgrupos.
Cohesión por cliqués y Equivalencia estructural
La cohesión de subgrupos es una de las propiedades de la red que puede ser abordada
en el ARS. La cohesión expresa el grado de conectividad y de transitividad de los
subgrupos dentro de la red, una de las medidas básicas de esta propiedad puede
obtenerse a través de los cliqués. El cliqué es un grafo 13 de un subgrupo de tres o más
nodos con el máximo de vínculos posible entre ellos, es decir que todos los nodos de esta
subgráfica son adyacentes entre si. La identificación de los cliqués en una red y el estudio
de la participación en ellos de los nodos es un buen punto de partida para especificar las
propiedades estructurales y de agrupación. Es importante resaltar que los cliqués en una
gráfica pueden superponerse, es decir que un nodo puede pertenecer a varios cliqués, sin
embargo ningún cliqué puede estar contenido en otro.
Similitud y cohesión
La similitud entre actores se refleja en la frecuencia y fortaleza de los vínculos y en
patrones específicos de relacionamiento.
Las relaciones de similitud, como las de co-ocurrencia en redes de afiliación, son
utilizadas para identificar estructuras sociales por cohesión. También son utilizadas para
medir el grado de cohesión de una red tomando cantidades globales como la densidad de
vínculos, varios tipos de centralización, los coeficientes de cohesión, la transitividad de las
relaciones, la formación de cliqués (subgrafos maximales completos), patrones de
fragmentación de los grafos en la red y la equivalencia entre nodos (Wasserman, Faust,
1994).
En el caso de redes binarias la densidad es el número de vínculos que existen en la red
con relación al número de los que podrían existir. Para redes valuadas hay varios
tratamientos que se diferencian principalmente por los criterios de normalización.
Varios tipos de análisis toman la correlación entre las propiedades o características de los
actores para medir la similitud entre ellos, aquí utilizamos la clusterización jerárquica de
Johnson (Johnson, 1967). Esta clusterización jerárquica parte de tomar un nodo y buscar
aquel que está más cerca, según si está conectado con él o muchos nodos están
conectados a ambos. Este método es extremadamente poderoso en cuanto se basa en
tomar correlaciones.
Uno de los análisis que permite tener mayor resolución en la identificación de estructuras
al interior de una red es la equivalencia estructural. La equivalencia estructural permite
tratar los patrones de relación de cada nodo. Dos nodos son equivalentes
estructuralmente si se relacionan exactamente de la misma manera con los mismos
nodos. El grado de equivalencia estructural depende de la correlación de los patrones de
relación de los nodos. Aquí utilizamos CONCOR, un método de correlaciones
concurrentes (Wasserman y Faust 1994), pero hay otros como los basados en distancias
euclidianas (Burt, 1980).
La clusterización jerárquica basada en la equivalencia estructural se representa en
gráficas tipo dendograma o árbol.
Visualización de patrones estructurales
Una de las herramientas más valiosas del ARS es la representación visual de la
estructura relacional del sistema por medio de grafos (Freeman, 2005). Aquí utilizamos
Netdraw (Borgatti, 2002).
Para relaciones como las de co-ocurrencia en redes de afiliación la visualización de los
vínculos más fuertes es una alternativa común y muy robusta para identificar estructuras
13
Grafoesunasucesióndepuntos(nodos)ylíneas(vínculos)querepresentanlaestructuraderelacionesde
ungrupo.
12
78
13
79
sociales por cohesión. En este estudio utilizaremos representaciones en términos de
grafos para evidenciar patrones de estructura.
Resultados del Análisis de Redes Sociales de los procesos REM y
AC en los PNN: Catatumbo-bari, Utría, Sanquianga y Cahuinarí14 .
Propiedades estadísticas básicas
Parque Natural Nacional Catatumbo-Bari
Aunque este análisis trata de las propiedades relacionales del sistema, también incluye
algunas propiedades estadísticas básicas como la frecuencia de ocurrencia de una
propiedad, característica o evento cuyos índices más comunes son: la tasa de
participación y el tamaño de los eventos.
Generalidades
En esta sección estudiamos el proceso para el establecimiento del Régimen Especial de
Manejo (REM) en el Parque Nacional Natural - PNN Catatumbo-Bari (PNN Catatumbo).
Estos procesos incluyeron 25 eventos REM en los cuales participaron 92 individuos
pertenecientes a: MAVDT (1), 12 unidades de la UAESPNN (42), la Agencia Nacional de
Hidrocarburos ANH (1), la Gobernación de Norte de Santander (1), la Corporación
Autónoma Regional del Norte (CORPONOR) (1), la Defensoría del pueblo (3),
ASOCBARI (6) y C.I. Barí (37). En la Tabla 1.1 está el listado de participantes en los
eventos y las organizaciones o grupos a que pertenecen. La Tabla 1.2 contiene el listado
de los Actores y las organizaciones o grupos a que pertenecen, con su naturaleza según
éstas sean públicas, autoridades tradicionales indígenas (ATI) o asociación. La Tabla 1.3
contiene los Eventos, su descripción y su tamaño o grado que en este caso es el número
de participantes.
La fuente para la producción de esta información es el archivo del Área de Participación
Social de la UAESPNN (UAESPNN-APS) y todos las Tablas y Figuras son producidas en
el marco de esta investigación.
14
14
80
ElordendeloscasosseestablecióporsulocalizacióngeográficadeNorteaSur.
15
81
Tabla 1.1 Participantes en los eventos y organizaciones o grupos a los que pertenecen.
ID
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
ACTORES
Juan Manuel Rojas
Julia Miranda
Carmen Atuesta Cepeda
Carlos Arroyo
María Luisa Durrance
Manuela Palacios
Olga Lucia Méndez
Ángela Sofía Rincón Soler
Marta Prado
Isabela Caro
Anamaría Fuentes Baca
Edgar Emilio Rodriguez
Camilo Erazo Obando
Beatriz Niño
Juan Manuel Sabogal
Diana Vanegas Rodriguez
Luis Alfonso Cano
Nuria Consuelo Villadiego
Yaneth Noguera
Daniel Castañeda Tabares
Fabio Villamizar Durán
Marta Cecilia Soto de Gonzalez
Carolina Jarro
Fabio Uriel Muñoz
Robinson Galindo Tarazona
Adolfo Cortés Sánchez
Jonás Enrique Martinéz Hoyos
Jorge Peñuela Gómez
Gustavo Gómez
Héctor Esau Valderrama
Betsy Viviana Rodriguez
Harold Moreno
Sonia Alejandra López
Cesar Abitubayeya
Oscar Sánchez
María Adelaida Vaca
Hilda Aleximana
Jeremías Aleximana
Erika Ruiz Suárez
Francisco Soberbera
Isaac Bedoya Dorado
Leonidas Mosquera
Alexandra Gómez
José Zamora Reyes
Luis Miguel Morelli Navia
Luis Lizcano Contreras
ID
ORG
2
101
101
102
102
102
102
102
102
103
103
103
103
104
104
104
105
106
107
107
107
107
107
501
501
501
501
501
501
501
501
501
501
501
501
501
501
501
501
501
1101
1101
1101
12
7
8
SIGLA ORG
MAVDT
UAESPNN-DG
UAESPNN-DG
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-SUT
UAESPNN-SUT
UAESPNN-SUT
UAESPNN-SUT
UAESPNN-GJ
UAESPNN-GJ
UAESPNN-GJ
UAESPNN-COM
UAESPNN-SAF
UAESPNN-DTSA
UAESPNN-DTSA
UAESPNN-DTNA
UAESPNN-DTNA
UAESPNN-DTNA
PNN Cocuy
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Catatumbo
PNN Munchique
PNN Munchique
PNN Munchique
ID
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
ANH
Gov. NS
CORPONOR
ACTORES
Juan Martinez
Elizabeth Morelli Rico
Gloria Elsa Ramírez
Alexander Dora Dora
Geovanny Achora
Acucuara Bashura Aguishara
Ashcayna Aberdora Dabocquiara
Amargalyda Celis Suárez
Marisela Axyerchimano
Cacique Daniel Ajicbabayra Adjicarina
Cacique Hugo Tatasarora
Cacique Guillermo Ashundidida Obiaya
Cacique Guillermo Orocochimana
Cacique Mauricio Axbobiana
Cacique Doday Dora Cebra
Cacique Miguel Achirrina
Cacique Simón Aso Chimana
Cacique José Angel Ascuira
Cacique 2 Pedro Juanira
Cacique Roque Taricbacanina Acadora
Cacique Jesús Acihbra
Cacique Elias Dora Cebra
Cacique Juan Francisco Abagtiora A
Francisco Sobardora
David Dora Cebra
Yony Oibara Arirobara
Daniel Chimaya
Cacique Alirio Arocsobara
Cacique Aquecaxana Dora Cebra
Geremias Cebra
Andril Aheradora
Eduardo Itoshashira
Jose Babidora Bisadora
Yolanda Dora Dora
Julio Basaira
Achichira Cugduser Ayerachimana
Andrés Ascayna
Jorge Kambiocora
Roberto Dacxarara
Toto Abocbaycana
Marco Atrayera
Vicente Ariboyra
Juan Titira Asebadora
Ramón Botona
Antonio Acindosara Asara
Atroctora Dora Cebra
Fuente: La investigación con base en el archivo UAESPNN-APS
16
17
82
83
ID
ORG SIGLA ORG
10
Defensoría
10
Defensoría
10
Defensoría
6
ASOCBARI
6
ASOCBARI
ASOCBARI
6
ASOCBARI
6
6
ASOCBARI
6
ASOCBARI
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
9
C.I Barí
Fuente: La investigación con base en el archivo UAESPNN-APS
Tabla 1.2. Organizaciones o grupos.
ID
Razón social
2
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
UAESPNN-Direccción General
UAESPNN- Área de Participaicón Social
UAESPNN -Subdirección Técnica
UAESPNN- Grupo Jurídico
UAESPNN - Comunicaciones
UAESPNN - Subdirección administrativa y financiera
UAESPNN - Dirección Territorial Norandina
UAESPNN -Dirección Territorial Sur Andina
Parque Nacional Natural El Cocuy
Parque Nacional Natural Munchique
Parque Nacional Natural Catatumbo
Asociación Comunidad Motilón Barí de Colombia
Gobernación Norte de Santander
Corporación Autónoma Regional de la Frontera NororientalCabildo Indígena Barí
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Agencia Nacional de Hidrocarburos
101
102
103
104
105
106
108
107
500
502
501
6
7
8
9
10
12
Sigla Grafos ARS
NATURALEZA
JURÍDICA
MAVDT
UAESPNN-DG
UAESPNN-APS
UAESPNN-SUT
UAESPNN-GJ
UAESPNN-COM
UAESPNN-SAF
UAESPNN-DTNA
UAESPNN-DTSA
PNN El Cocuy
PNN Munchique
PNN Catatumbo
ASOCBARI
Gob. NS
CORPONOR
C.I. Barí
Defensoría
ANH
Pública
Pública
Pública
Pública
Pública
Pública
Pública
Pública
Pública
Pública
Pública
Pública
Asociación
Pública
Pública
ATI
Pública
Pública
Número de
eventos a
que asistió
1
Tabla 1.3. Los Eventos.
Lugar
Bogotá
Cúcuta. Hotel Bolivar
Tibú
Bogotá
Bogotá
Cúcuta CORPONOR
PNN Catatumbo
Tibú
Bogotá
Tibú
Bogotá
Tibú
Tibú
Cúcuta
Tipo de evento
Oficio. Revisión del acuerdo REM
REM. Firma
Reunión conformación del comité REM
Oficio defensoría.Preguntas sobre situación socio-ambiental
Oficio respuesta a Defensoría
Memoria. Avances implementación REM
Propuesta de recuperación territorio de la étnia Barí
Convenio PNN-ANH
Reunión seguimiento implementación REM Catatumbo.
Acta. Reunión Sistemas Sostenibles y Restauración Ecológica
Documento de concepto técnico
Acta. Evaluación formalización REM
cimentación
Acta. Zonificación
Mail. Recuento salida de campo
Informe de avance convenio ANH-PNN-Fondo para la biodiversidad
Acta. Revisión de acuerdos
Oficio.Seguimiento de REM en relación con el tema de Territorio
Acta.Seguimiento REM
entre el PNN Catatumbo Barí y Resguardo Catalaura-La Gabarra
Informe de avance convenio ANH-PNN-Fondo para la biodiversidad
Oficio. Exigencia de cumpliento
Oficio. Exigencia cumplimiento
Acta. Recuento del proceso
Acta. Reunión inconveniente Asocbari-Jefe PNN Catatumbo
18
La densidad de la red entre participantes (actores) y eventos es de 0.09, es decir el 9% de
todos los vínculos posibles entre participantes y eventos, que en este caso implica que en
promedio el 9% de todos los que participaron en el proceso asistieron a cada reunión. El
número total de participaciones individuales en los eventos fue de 204, con un promedio
de 2.2 eventos por cada participante. La tasa de participación, definida como la razón
entre el número de eventos a que asistió un participante y el número total de eventos, se
encuentra en la Tabla 1.4.
Tabla 1.4. Tasa de participación de los actores en los eventos.
Fuente: La investigación con base en el archivo UAESPNN-APS
ID
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Participación individual en eventos
Grado
3
23
11
2
2
3
10
3
4
17
4
3
8
7
3
2
9
18
12
8
2
2
33
8
7
Tasa de
participación
Número de
individuos
0,04
42
2
3
4
5
0,08
0,12
0,16
0,20
24
12
7
1
6
7
8
9
10
0,24
0,28
0,32
0,36
0,40
2
2
0
0
2
Fuente: La investigación.
De las 92 personas, 42 (45.7%) participaron en un solo evento. Dos personas participaron
en 10 eventos. Cuatro participaron en 6 o 7 eventos.
Con respecto al tamaño de los eventos, el promedio de participantes por evento fue de
8.2. El tamaño de los eventos, definido como la razón entre la participación real y la
posible, se encuentra en la Tabla 1.5.
19
84
85
Tabla 1.5. Tamaño de los eventos.
Número de
participantes
1 a5
6 a 10
0 a 0,02
0.06 a 0.10
Número de
eventos
12
7
11 a 15
16 a 20
21 a 25
26 a 30
31 a 35
0,04 a 0,06
0,06 a 0,08
0,09 a 0,1
0,11 a 0,13
0,13 a 0,15
2
2
1
0
1
Tamaño
Fuente: La investigación
Casi la mitad de los eventos tuvieron 5 o menos participantes y sólo hay dos eventos
medianos (23 y 33 participantes). En general el proceso está descrito por eventos
pequeños como oficios, correos (mail), conceptos y convenios, de una parte, y de
reuniones de la otra.
Afiliación de los actores a los eventos
Los grafos de esta sección representan la red de afiliación entre individuos y eventos.
Cada grafo incluye propiedades de los nodos (para los individuos su organización o grupo
y para los eventos su tipología), medidas de centralidad o patrones de estructura según la
forma, color y el tamaño de los nodos. Las flechas muestra la afiliación de los actores a
los eventos. Las descripciones de las Figuras incluyen los aspectos más relevantes pero
no son una descripción exhaustiva. Las tablas soportan la información gráfica.
20
86
Figura 1. 1: grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados en Tabla
1) a eventos (identificados con letras mayúsculas en Tabla 3). Círculos: individuos; cuadrados:
eventos (azul). Color de los nodos de individuos según organización. Rojo (MAVDT), Naranja
(UAESPNN), blanco (PNN), verde oscuro (Gob. N. Santander), verde claro (Corponor), aguamarina
(defensoría), amarillo (ASOCBARI), morado (C.I. Barí).
21
87
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0,71
0,67
0,64
0,64
0,62
0,61
0,61
0,61
0,60
0,60
0,58
0,58
0,58
0,58
0,58
0,58
0,57
0,57
0,56
0,56
0,56
0,56
0,56
0,56
0,56
0,56
0,56
0,56
0,54
0,54
0,54
0,54
0,54
0,54
0,54
0,53
0,51
0,51
0,51
0,50
0,49
0,49
0,48
0,48
0,48
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,46
0,46
0,45
0,45
0,45
0,45
0,45
0,45
0,45
ID
14
39
50
85
86
89
24
51
80
81
38
57
62
65
69
72
44
1
16
19
20
41
42
43
15
49
47
48
22
87
ID
21
25
2
3
6
53
30
44
11
4
26
83
58
61
12
68
37
60
70
40
78
56
59
64
66
67
82
33
55
71
63
0,45
0,45
0,45
0,45
0,45
0,45
0,45
0,43
0,43
0,43
0,43
0,41
0,41
0,41
0,41
0,41
0,40
0,39
0,38
0,38
0,38
0,38
0,38
0,38
0,37
0,37
0,35
0,35
0,28
0,28
Intermediaciòn
ID
18
27
32
54
37
55
11
33
71
28
70
23
73
52
34
45
46
84
88
90
29
76
77
31
8
10
13
5
7
35
36
Cercanía
ID
25
21
30
53
26
2
4
68
58
61
56
59
64
66
67
82
78
12
6
60
3
40
63
74
75
79
91
92
83
9
17
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Cercanía
Cercanía
ID
24
27
32
35
36
39
41
42
43
45
46
47
48
51
54
57
62
65
69
72
77
80
81
84
85
86
87
88
89
90
Grado
ID
ID
21 10 28
25 10 29
2 7 31
53 7 34
4 6 38
6 6 40
30 5 49
11 4 50
33 4 52
37 4 55
58 4 63
61 4 70
68 4 73
83 4 74
12 3 75
26 3 76
44 3 79
56 3 91
59 3 92
60 3 1
64 3 5
66 3 7
67 3 9
71 3 14
78 3 15
82 3 16
3 2 17
8 2 18
10 2 19
13 2 20
. 23 2 22
Grado
Grado
Tabla 1.6. Centralidades de grado (no normalizada), cercanía e intermediación para los
participantes.
0,18
0,13
0,07
0,07
0,07
0,06
0,06
0,05
0,05
0,04
0,03
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,00
Figura 1. 2a: grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados) a
eventos (identificados con letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de grado
(mayor centralidad mayor tamaño) Tablas 6, 7. Círculos: individuos; cuadrados: eventos (azul).
Color de los nodos de los individuos según organización o grupo. Rojo (MAVDT), Naranja
(UAESPNN), blanco (PNN), verde oscuro (Gob. N. Santander), verde claro (Corponor), aguamarina
(defensoría), amarillo (ASOCBARI), morado (C.I. Barí).
Fuente: La investigación.
Tabla 1.7. Centralidades de grado (no normalizada), cercanía e intermediación para los eventos.
ID
Grado
W
33
B
23
J
18
R
17
S
12
C
11
G
10
Q
9
M
8
T
X
8
N
8
Y
7
I
7
K
4
A
4
F
3
H
3
L
3
O
3
U
3
D
2
E
2
P
2
V
2
2
ID
Cercanía
Y
R
T
U
P
V
K
M
A
D
E
L
H
W
B
Q
J
C
S
X
I
G
F
N
O
0,52 0,43 0,42 0,41 0,40 0,40 0,40 0,39 0,39 0,37 0,37 0,37 0,37 0,36 0,35 0,34 0,34 0,33 0,33 0,33 0,32 0,31 0,31 0,29 0,22
ID
Intermediación
W
J
B
C
R
M
S
G
Q
X
U
H
L
P
Y
N
T
O
A
I
D
E
K
F
V
0,41 0,19 0,16 0,11 0,10 0,10 0,08 0,08 0,07 0,06 0,05 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,02 0,02 0,02 0,02 0,01 0,01 0,01 0,00 0,00
Fuente: La investigación.
22
88
23
89
Figura 1. 2c: grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados) a
eventos (identificados con letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de grado
(mayor centralidad mayor tamaño) Tablas 6, 7. Nodos con dos o más vínculos (grado 2 o mayor).
Círculos: individuos; cuadrados: eventos (azul). Color de los nodos de los individuos según
organización o grupo. Rojo (MAVDT), Naranja (UAESPNN), blanco (PNN), verde oscuro (Gob. N.
Santander), verde claro (Corponor), aguamarina (defensoría), amarillo (ASOCBARI), morado (C.I.
Barí).
Figura 1. 2b: grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados) a
eventos (identificados con letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de
intermediación (mayor centralidad mayor tamaño) Tablas 6, 7. Círculos: individuos; cuadrados:
eventos (azul). Color de los nodos de los individuos según organización o grupo. Rojo (MAVDT),
Naranja (UAESPNN), blanco (PNN), verde oscuro (Gob. N. Santander), verde claro (Corponor),
aguamarina (defensoría), amarillo (ASOCBARI), morado (C.I. Barí).
24
90
De la Tabla 1.6 y las Figuras 1.2a, 1.2b, 1.2c podemos destacar que la participación en
número de la UAESPNN y las Autoridades y Asociaciones comunitarias es muy simétrico
(ASOCBARI y C.I Barí). Otras entidades públicas como el Ministerio de Ambiente
(MAVDT) la Corporación Autónoma del Norte (Corponor) la Gobernación de Norte de
Santander y la Defensoría del Pueblo muestran su carácter de acompañantes del proceso
con su presencia puntual en las negociaciones. Sin embargo la centralidad de actores en
el proceso muestra que los participantes representan de manera importante el PNNCatatumbo, la Dirección Territorial Nor-Andina (DTNA), ASOCBARI, junto con el Área de
Participación y la Dirección General de la UAESPNN son prominentes y cercanos. En
cuanto a la intermediación las organizaciones locales pierden centralidad y lo mantienen
miembros de la DTNA, El PNN-Catatumbo, La DG y la APS.
Los indicadores de centralidad de los eventos (Tabla 1.7) y las Figuras 1.2a, 1.2b, 1.2c
muestran 3 eventos como los más prominentes de los 25: W. B y J (identificados en la
Tabla 1.2). Se trata de los más grandes (16 y 33) y están asociados al REM, en relación
con su firma, los procesos de restauración ecológica participativa y las reclamaciones de
cumplimiento por parte de ASOCBARI al PNN-Catatumbo. El más de la mitad de los
eventos son eventos pequeños, los que involucran convenios y negociaciones, así como
cartas y oficios que reclaman o denuncian irregularidades o problemas que se presentan
en el proceso por parte de las comunidades.
25
91
La densidad de la red es 0.3421. Es decir el 34% de los vínculos posibles existen.
La Figura 1.3 indica 4 clusters según Girvan-Newman. El cluster azul representa el
proceso del establecimiento del REM (firma, creación de comités, reclamos de
cumplimiento); el cluster rojo representa procesos de ejecución del REM; el cluster negro
presenta acciones evaluativas del mismo, el cluster gris está relacionado con un concepto
técnico para áreas de rehabilitación donde se recomienda la incorporación del
conocimiento tradicional en este proceso.
Relación entre actores individuales según su co-participación en
eventos
Esta es una relación indirecta de co-ocurrencia en la afiliación a eventos. En este caso
puede ser asociada al capital social o relacional de los individuos que participaron en los
procesos REM y AC. Muestra en qué medida pares de actores participaron
simultáneamente en los eventos y, por lo tanto, aspectos de la estructura de la red
asociados a la manera como se construye su conectividad. En este caso la centralidad
expresa la posición de los individuos como intermediarios entre los eventos y, de manera
indirecta, establece la cohesión que generan.
37
33
33
33
33
33
33
32
30
29
25
23
23
23
23
23
22
21
21
21
20
20
19
18
18
18
18
18
17
17
17
17
17
16
15
15
15
11
11
11
11
11
10
10
10
9
8
8
8
8
8
8
8
8
4
3
3
3
3
3
3
77
72
71
71
68
67
66
66
66
66
64
64
64
64
64
64
63
63
62
62
62
61
61
61
61
61
61
60
59
59
59
59
59
59
59
57
55
55
55
54
54
52
52
52
51
51
51
51
51
51
51
51
50
50
50
50
50
50
49
49
49
49
49
48
48
48
48
48
48
48
48
48
48
46
46
46
46
46
43
43
42
42
42
42
42
42
41
40
38
38
30
30
Intermediaciòn
Intermediaciòn
ID
8
89
86
85
39
14
81
80
51
24
38
72
69
65
62
57
44
1
43
42
41
20
19
16
15
49
48
47
87
22
Cercanía
ID
27
18
17
9
37
33
71
11
70
28
23
73
34
90
88
84
76
52
46
45
55
31
77
50
29
13
10
36
35
7
5
Cercanía
ID
25
21
30
53
26
68
61
58
4
2
82
67
66
64
59
56
78
12
60
40
3
92
91
79
75
74
63
6
83
54
32
Cercanía
ID
36
50
52
8
29
38
14
39
85
86
89
51
80
81
77
16
19
20
24
41
42
43
44
49
1
15
22
47
48
87
Grado
ID
ID
25 114 71
21 99 9
53 93 17
58 84 18
61 84 27
68 83 32
2 79 54
30 75 11
56 74 70
59 74 28
64 74 34
66 74 45
67 74 46
82 74 84
4 66 88
78 63 90
26 60 76
75 56 10
79 56 13
91 56 73
92 56 23
60 54 31
6 52 55
63 51 57
74 51 62
83 50 65
12 48 69
33 44 72
37 43 5
3 41 7
40 41 35
Grado
Figura 1. 3: grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados) a
eventos (identificados con letras mayúsculas) Tablas 6, 7. Círculos: individuos; cuadrados: eventos.
Colores según clusters por Girvan-Newman.
Grado
Tabla 1.8. Centralidades de grado (sin normalizar), cercanía e intermediación.
ID
ID
21 12,8 76 0,4
25 9,6 28 0,4
3 8,2 55 0,2
6 5,9 73 0,2
30 5,8 75 0,2
11 4,5 79 0,2
44 4,3 91 0,2
26 4,2 92 0,2
53 4,2 34 0,2
2 3,8 50 0,2
4 3,7 23 0,2
58 2,2 29 0,1
61 2,2 52 0,1
68 2,1 8 0,1
83 2,0 31 0,1
12 1,8 10 0,0
37 1,7
70 1,5
60 1,5
40 1,1
78 0,9
56 0,9
59 0,9
64 0,9
66 0,9
67 0,9
82 0,9
33 0,6
63 0,5
74 0,5
71 0,5
Fuente: La investigación
26
92
27
93
La centralidad de grado y de cercanía en la red de co-participación muestran como
actores más prominentes los participantes miembros del PNN-Catatumbo y la DTNA, y en
segundo lugar a ASOCBARI. En cuanto a la intermediación ASOCBARI pierde centralidad
y en cambio aparecen como importantes después de la DTNA y el PNN-Catatumbo,
personas de la Dirección General y el APS. Es decir, es un poder que se ejerce desde los
ámbitos regionales y nacionales en coordinación con instancias locales de la UAESPNN.
La centralización de grado de la red es de 13.5% y la de intermediación es 11.9%. Se
trata entonces de una red moderadamente heterogénea en cuanto a la vinculación de los
nodos y a la intermediación.
En el siguiente conjunto de grafos observamos la diferencia en el tamaño de los nodos de
acuerdo a su centralidad de grado o de intermediación.
Figura 1. 4b: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Vínculos con
valor igual o superior a 2. Tamaño de los nodos según centralidad de grado del grafo. Rojo
(MAVDT), Naranja (UAESPNN), blanco (PNN), verde oscuro (Gob. N. Santander), verde claro
(Corponor), aguamarina (defensoría), amarillo (ASOCBARI), morado (C.I. Barí).
Figura 1. 4a: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Tamaño de los
nodos según centralidad de grado del grafo. Rojo (MAVDT), Naranja (UAESPNN), blanco (PNN),
verde oscuro (Gob. N. Santander), verde claro (Corponor), aguamarina (defensoría), amarillo
(ASOCBARI), morado (C.I. Barí).
Figura 1. 4c: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Vínculos con valor
igual o superior a 3. Tamaño de los nodos según centralidad de grado del grafo.
28
94
29
95
Las Figuras 1.4a, 1.4b y 1.4c representan la centralidad de grado y su fortaleza a partir
del número de eventos en los que los actores (individuos) co-participan. En este proceso
es clara la importancia que tienen personas del nivel central (Dirección General) y regional
(DTNA) en el proceso.
Figura 1. 5b: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Vínculos con
valor igual o superior a 2. Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación del grafo.
Figura 1. 5a: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Tamaño de los
nodos según centralidad de intermediación del grafo.
Figura 1. 5c: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Vínculos con valor
igual o superior a 3. Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación del grafo.
30
96
31
97
En las Figuras 1.5a, 1.5b y 1.5c se representa la centralidad de intermediación y en estos
grafos el PNN-Catatumbo es central, pero también lo es un integrante de la C.I Barí, quien
es el puente entre el nivel regional y Central de la UAESPNN y la Comunidad Barí. Es
curioso como a nivel de individuos el PNN y la comunidad esta vez no se da de forma
directa, pues su principal relación es con ASOCBARI (Ver Figuras 1.5a y 1.5b relación
entre círculos blancos (PNN), círculos amarillos (ASOCBARI) y círculos morados (C.I.
Barí).
A continuación se presenta un grafo que muestra la dinámica de la red teniendo en
cuenta la dinámica de subgrupos. Se observan tres tipos de particiones
Figura 1. 7: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Colores para
clusters por equivalencia estructural (CONCOR).
Organizaciones y grupos
En esta sección analizamos el sistema tomando las afiliaciones de las organizaciones y
grupos a los eventos (ver Tablas 2 y 3). A partir de sumar los vínculos entre individuos y
eventos encontramos los vínculos entre organizaciones o grupos a los eventos.
Afiliación de las organizaciones y grupos a los eventos
Figura 1. 6: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Colores para 6
clusters por Girvan-Newman.
32
98
Los grafos de esta sección representan la red de afiliación directa entre organizaciones o
grupos y eventos. Cada grafo incluye propiedades de los nodos (para los individuos su
organización o grupo y para los eventos su tipología), medidas de centralidad o patrones
de estructura según la forma, color y el tamaño de los nodos. Las flechas muestra la
afiliación de los actores a los eventos. Las descripciones de las Figuras incluyen los
aspectos más relevantes pero no son una descripción exhaustiva. Las tablas soportan la
información gráfica.
33
99
Tabla 1.9. Matriz de vínculos entre organizaciones o grupos y eventos. La última columna y la
última fila son la suma (�) de las columnas y las filas.
A B C
MAVDT
0 0 0
0 1 0
UAESPNN-DG
1 0 1
UAESPNN-APS
UAESPNN-SUT
0 0 1
UAESPNN-GJ
1 0 1
UAESPNN-COM
0 0 0
0 0 0
UAESPNN-SAF
UAESPNN-DTSA 0 0 0
UAESPNN-DTNA 0 1 1
PNN Cocuy
0 0 0
PNN Catatumbo 0 0 3
PNN Munchique 0 0 0
ANH
0 0 0
Gov. NS
0 1 0
0 1 0
CORPONOR
Defensoría
0 0 0
ASOCBARI
0 1 1
C.I Barí
1 18 3
D
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
E
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
F G H I J
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 2 3
0 0 0 0 3
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
1 0 1 1 1
0 0 0 0 0
1 3 0 1 9
0 0 0 0 0
0 0 1 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
1 2 0 0 0
0 5 1 0 1
K
0
0
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
L
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
M
0
1
0
1
1
0
0
2
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
N
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
5
0
0
0
0
0
0
1
O
0
0
0
1
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
P
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
Q R S T U V W
0 0 0 0 1 0 0
1 0 0 0 0 1 2
1 0 1 0 0 0 2
0 0 0 0 0 0 1
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 1
0 0 0 0 0 0 1
0 0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 1 0 1
0 0 0 0 0 0 0
1 0 4 6 0 0 6
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
2 0 2 0 0 1 2
3 18 5 2 0 0 17
Fuente: La investigación
76
43
17
15
13
11
9
4
3
3
3
2
1
1
1
1
1
1
ID
UAESPNN-DTNA
C.I Barí
UAESPNN-DG
UAESPNN-APS
PNN Catatumbo
ASOCBARI
UAESPNN-SUT
UAESPNN-GJ
UAESPNN-COM
UAESPNN-SAF
Gov. NS
CORPONOR
PNN Cocuy
ANH
Defensoría
UAESPNN-DTSA
PNN Munchique
MAVDT
0,65
0,63
0,61
0,60
0,60
0,57
0,54
0,50
0,47
0,47
0,44
0,44
0,43
0,40
0,38
0,37
0,37
0,35
ID
UAESPNN-DTNA
UAESPNN-DG
C.I Barí
UAESPNN-APS
UAESPNN-SUT
PNN Catatumbo
ASOCBARI
UAESPNN-GJ
Defensoría
ANH
MAVDT
Y
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
3
1
A esta escala la centralidad de grado es alta para C.I. Barí, PNN-Catatumbo, UAESPNNAPS, ASOCBARI y la DTNA y SUT de la UAESPNN. Para cercanía cambia el orden
siendo la más ceracana a todo el conjunto la DTNA, C.I. Barí, la DG y la APS de
UAESPNN el PNN-Catatumbo y ASOCBARI. En cuanto a la intermediación, ésta es alta
nuevamente para la DTNA y particularmente para la Dirección General quién cobra un
papel preponderante en la intermediación. Le siguen, C.I. Barí y la APS de la UAESPNN.
Entidades como la Corporación, la Gobernación y el Ministerio tienen unas centralidades
muy bajas los que los pone en una posición periférica en el proceso REM.
Para los eventos si bien la centralidad de grado es la misma que en el caso de los
participantes individuales B,W, relacionados con la firma y con el cumplimiento del REM
respectivamente. El C, que está relacionado con el establecimiento del comité de
seguimiento del REM, toma preponderancia. Igualmente los eventos X y Q que están
relacionados con procesos de seguimiento y evaluación del proceso.
Este análisis está representado en grafos abajo, donde se puede diferenciar los tamaños
de nodos y grosor de líneas entre actores indicando, las centralidades de grado e
intermediación y la posición y fortaleza que tienen eventos y actores. Particularmente es
muy fuerte el lazo entre C.I Barí y tres de los eventos el B, W y El R, en los que participan
con una afluencia importante de individuos.
Intermediaciòn
Cercanía
ID
C.I Barí
PNN Catatumbo
UAESPNN-APS
ASOCBARI
UAESPNN-DTNA
UAESPNN-SUT
UAESPNN-DG
Defensoría
UAESPNN-GJ
PNN Munchique
ANH
UAESPNN-DTSA
MAVDT
UAESPNN-COM
UAESPNN-SAF
PNN Cocuy
Gov. NS
CORPONOR
Grado
Tabla 1.10. Centralidad de grado (no normalizada), cercanía e intermediación para las
organizaciones o grupos.
X
0
1
2
0
0
0
0
0
1
1
3
0
0
0
0
0
0
0
0,26
0,20
0,19
0,13
0,10
0,10
0,07
0,02
0,01
0,01
0
Fuente: La investigación.
34
100
35
101
Figura 1. 12a: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación. En este caso los
colores representan la escala de actuación de los actores. Círculos rojos: nacional; círculos
amarillos: local o regional; cuadrados: eventos.
Figura 1. 11: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de grado. Círculos rojos: Públicas;
círculos amarillos; privadas; cuadrados: eventos.
Figura 1. 12b: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Vínculos con valor mayor o igual a 2. Tamaño de los nodos según centralidad
de intermediación. En este caso los colores representan la escala de actuación de los actores. el
Círculos rojos: nacional; círculos amarillos: local o regional; cuadrados: eventos.
36
102
37
103
Relación entre las organizaciones y grupos según su coparticipación en eventos
Esta es una relación indirecta de co-ocurrencia en la afiliación a los eventos. En este caso
puede ser asociada al capital social o relacional de las organizaciones en el marco del
proceso REM.
Las tres medidas de centralidad seleccionadas están en la Tabla 1.11 y son utilizadas en
los grafos de las Figuras 1.13 y 1.14.
En cuanto a la afiliación directa de actores a eventos se observa de manera muy clara
como la existencia de una interacción marcada entre el C.I. Barí y la UAESPNN,
percibiéndose dos centros claramente definidos, a partir de la dinámica que marca por un
lado la UAESPNN para el proceso REM, pero también hay reacciones independientes y
provenientes del C.I Barí hacia la UAESPNN, donde se manifiestan procesos de
seguimiento, reclamos y denuncias de problemas. Esto muestra que el proceso no solo lo
mueve la UAESPNN, sino también la C.I Barí. Se destaca en este caso el Papel del nivel
central mediante la Dirección General y UAESPNN-APS.
Cuando la red se parte a partir de una co-ocurrencia mayor 2 y e (ver Figuras 1.12b y
1.12c) se hace muy visible la existencia de estos dos polos. El uno marcado por el PNNCatatumbo y el otro marcado por C.I Barí. .
38
104
65
62
50
45
42
33
27
12
8
8
5
5
5
5
5
4
3
2
ID
UAESPNN-DG
UAESPNN-DTNA
C.I Barí
UAESPNN-APS
UAESPNN-SUT
ASOCBARI
PNN Catatumbo
UAESPNN-GJ
UAESPNN-COM
UAESPNN-SAF
Gov. NS
CORPONOR
PNN Cocuy
UAESPNN-DTSA
PNN Munchique
ANH
Defensoría
MAVDT
89
85
77
74
74
74
71
68
65
65
59
59
57
53
53
50
50
49
Intermediaciòn
ID
PNN Catatumbo
C.I Barí
UAESPNN-APS
ASOCBARI
UAESPNN-DTNA
UAESPNN-DG
UAESPNN-SUT
UAESPNN-GJ
UAESPNN-COM
UAESPNN-SAF
UAESPNN-DTSA
PNN Munchique
ANH
Gov. NS
CORPONOR
PNN Cocuy
Defensoría
MAVDT
Cercanía
Figura 1. 12c: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Vínculos con valor mayor o igual a 3. Tamaño de los nodos según centralidad
de intermediación. En este caso el color representa la escala de actuación de los actores. Círculos
rojos: nacional; círculos amarillos: local o regional; cuadrados: eventos.
Grado
Tabla 1.11 Centralidad de grado (no normalizada), cercanía e intermediación para las
organizaciones o grupos.
ID
UAESPNN-DG
UAESPNN-DTNA
C.I Barí
UAESPNN-APS
UAESPNN-SUT
UAESPNN-GJ
ASOCBARI
PNN Catatumbo
ANH
MAVDT
UAESPNN-COM
UAESPNN-SAF
UAESPNN-DTSA
PNN Cocuy
PNN Munchique
Gov. NS
CORPONOR
Defensoría
20,6
20,4
7,2
5,4
5,1
3,4
2,4
1,3
0,4
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Fuente: La investigación.
La relacionalidad de los actores por su co-participación en los eventos muestra que la
centralidad de grado con respecto a la de cercanía e intermediación cambia de manera
importante para el nivel local, regional y nacional de la UAESPNN. La centralidad de
grado muestra la importancia del PNN-Catatumbo y la C.I Barí, pues tienen una coparticipación muy parecida en los eventos. Le siguen la UAESPNN-APS y ASOCBARI
que son instancias tanto institucionales como indígenas que se mueven en otros niveles,
regional y central, respectivamente. En este indicador la DTNA y la Dirección General
(DG) tienen mucha menor incidencia. Mientra que en los indicadores de cercanía e
39
105
intermediación observamos que la DG y la DTNA cobran una importancia grande, C.I. les
sigue en importancia, instancias de la UAESPNN como la SUT y la APS son también
mucho más centrales o relevantes en cuanto a cercanía e intermediación que el mismo
PNN-Catatumbo.
Figura 1. 14a: grafo de la relación entre organizaciones y grupos por coparticipación en eventos.
Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación. En este caso el color representa la
escala de actuación de los actores organizados. Triángulos rojos: nacional; diamante amarillo:
local o regional.
Figura 1. 13: grafo de la relación entre organizaciones y grupos por coparticipación en eventos.
Tamaño de los nodos según centralidad de grado. Para este caso los colores denotan la naturaleza
jurídica. Triángulos rojos: públicas; diamante amarillo: autoridades indígenas.
40
106
41
107
Figura 1. 14b: grafo de la relación entre organizaciones y grupos por coparticipación en eventos.
Vínculos con valor igual o mayor que 5. Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación.
Triángulos rojos: públicas; diamante amarillo: autoridades indígenas.
Figura 1. 15. Clusterización jerárquica por similitud (Johnson hierarchical clustering).
Figura 1. 14c: grafo de la relación entre organizaciones y grupos por coparticipación en eventos.
Vínculos con valor igual o mayor que 8. Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación.
En este caso los colores representan la escala de actuación de los actores organizados. Triángulos
rojos: nacional; diamante amarillo: local.
Según la figura 15, en términos de similitud, el proceso gira alrededor de la relación entre
C.I. Bari y PNN Catatumbo en un núcleo que incluye la UAESPNN-APS, ASOCBARI, la
UAESPNN-DTNA y la Dirección general. Aquí son similares entre sí MAVDT y ANH
(disímiles a los demás), UAESPNN-COM y UAESPNN-SAF, la Gobernación del Norte de
Santander y CORPONOR, la UAESPNN-DISA y PNN Munchique.
Cohesión y cliqués
A pesar de la importancia de la intermediación en la red general del nivel central y
regional de la UAESPNN, cuando la red se parte para ver vínculos fuertes, predomina el
vínculo de las organizaciones locales entre ellas el PNN-Catatumbo y las autoridades
tradicionales indígenas (ASOCBARI y C.I. Barí), (ver Figuras 1.14b y 1.14c).
Clusterización jerárquica por similitud.
Esta representación permite ver de otra manera los subgrupos y sus similitudes en la red.
ES decir evidencian formas de relacionamiento similar, lo que establece subgrupos.
42
108
En este apartado vemos como la red se articula en subgrupos que pueden estar
articulados por los niveles, pero también por los roles y las similitudes en las formas de
co-participación.
Hay ocho cliqués con tres o más elementos:
1: UAESPNN-DG UAESPNN-APS UAESPNN-SUT UAESPNN-COM UAESPNN-SAF
UAESPNN-DTNA PNN Catatumbo ASOCBARI C.I Barí
43
109
2: UAESPNN-DG UAESPNN-APS UAESPNN-SUT UAESPNN-GJ UAESPNN-DTNA
PNN Catatumbo ASOCBARI C.I Barí
3: UAESPNN-DG UAESPNN-DTNA Gov. NS CORPONOR ASOCBARI C.I Barí
4: UAESPNN-DG UAESPNN-APS UAESPNN-DTNA PNN Cocuy PNN Catatumbo
En este caso la equivalencia estructural por correlaciones concurrentes (CONCOR) no da
buenos resultados ya que R2=0,32, que indica que la equivalencia estructural entre los
actores es baja y por lo tanto una diversidad de roles.
5: UAESPNN-DG UAESPNN-SUT UAESPNN-GJ UAESPNN-DTSA PNN Munchique
6: UAESPNN-DG UAESPNN-APS Defensoría
7: MAVDT UAESPNN-DTNA ANH
8: UAESPNN-DTNA ANH C.I Barí
Figura 1. 17. Diagrama de árbol para la clusterización jerárquica por equivalencia estructural
(correlación concurrente - CONCOR).
Figura 1. 16. Clusterización jerárquica por cohesión de cliqués.
En la Figura 16 los clusters se construyen según la cohesión del medio alrededor de
actores. Por ejemplo, la UAESPNN-DTNA y C.I. Bari están altamente cohesionados
debido a que su entorno de relaciones involucra tanto a actores de la UAESPNN y
ASOCBARI, como a la ANH. De otra parte es evidente que la Dirección general y la
UAESPNN-APS están estrechamente vinculadas en el marco institucional y en del
desarrollo del proceso.
Equivalencia estructural
44
110
45
111
2: MAVDT UAESPNN-COM UAESPNN-SAF UAESPNN-DTSA PNN Cocuy PNN
Munchique ANH Gov. NS CORPONOR Defensoría
Síntesis PNN-Catatumbo
Estadísticas generales de participación.
Este proceso se construye a partir de 25 eventos, En los que se define y firma el REM, se
establece el comité que hace el seguimiento del mismo y eventos de ejecución,
seguimiento y evaluación del mismo. En este proceso participan 92 personas de las
cuales casi la mitad (42) participan en 1 evento, 4 entre 6 y 7 eventos y 2 en 10 eventos.
Casi la mitad de los eventos (12) se dan entre un número pequeño de personas por su
misma naturaleza de ser intercambios por escrito y reportes de la acción en campo.
Estructuras a partir de la centralidad y el poder
Por actores individuales
Figura 1. 18: grafo de la relación entre organizaciones y grupos por coparticipación en eventos.
Color de los nodos según clusters por equivalencia estructural (CONCOR).
La mayoría de las organizaciones o grupos (10) están en un cluster que incluye actores
de la UAESPNN del orden nacional y local y los actores locales de las comunidades. Esta
configuración indica que su participación en el proceso fue operativa. Las unidades de la
UEASPNN son equivalentes estructuralmente entre sí en dos grupos, uno directamente
involucrado con los actores locales del proceso y otro externo (PNN Cocuy, PNN
Munchique y UAESPNN-DTSA). El MAVDT y la ANH, en un caso, y las Gobernación del
Norte de Santander y CORPONOR, otro, tienen roles similares entre sí pero muy distintos
a los de los demás actores. El rol de la defensoría es distinto al de todos los demás.
Núcleo-periferia
Tomando el algoritmo de Borgatti y Everet (Borgatti & Everet, 1999) para establecer los
actores en el núcleo del proceso y los que están en la periferia, se encuentra:
1: UAESPNN-DG UAESPNN-APS UAESPNN-SUT UAESPNN-GJ UAESPNN-DTNA
PNN Catatumbo ASOCBARI C.I Barí
46
112
En cuanto a la participación de los individuos en los procesos se identifica una simetría en
la participación entre la UAESPNN (DG, APS, DTNA, SUT) y las Autoridades Indígenas
(ASOCBARI y C.I. Barí) en todo el proceso. Se identifica una interacción más reciproca en
este proceso, observándose acciones de la iniciativa de las Autoridades Indígenas,
reportes de seguimiento, reclamos y denuncias sobre lo que pasa en campo con el
proceso. El conjunto de personas de C.I. Barí y ASOCBARI muestran diferencias en su
participación, así como también está diferenciada la participación de las personas
miembro de las distintas instancias de la UAESPNN. Se destaca el papel de las personas
de la Dirección General y de la DTNA en el establecimiento y puesta en marcha del REM.
En cuanto a la co-participación de las personas y la relacionalidad que entre ellas se
configura por su co-ocurrencia en eventos se destaca la existencia de dos tipos de poder.
Uno marcado por la presencia de representantes de las comunidades indígenas y el PNN
en el proceso de manera más frecuente. Pero otro muestra la importancia del nivel
regional y central de la UAESPNN quienes hacen un puente fuerte entre los actores
participantes y tiene una gran cercanía al proceso con las comunidades también. Sin
embargo, cuando se observa la fortaleza del vínculo, vemos que prevalece la importancia
de lo local (PNN-Catatumbo y ASOCBARI).
47
113
Por actores organizados o grupos
Se destaca en la red de participación de actores organizados o grupos en eventos la
centralidad de intermediación que adquiere la Dirección General. Su importancia en el
proceso junto con la instancia regional (DTNA) muestra que es central en este proceso la
legitimidad para su desarrollo. Si bien es fuerte la co-participación de las instancias
locales tanto indígenas (C.I Barí) como de la UAESPNN, el PNN-Catatumbo, las
instancias regionales y nacionales juegan aquí un papel preponderante. La UAESPNNAPS juega un papel mucho menos central como articulador del nivel local y el nacional
que los mencionados arriba.
Estructuras de cohesión de subgrupos
En este proceso se evidencian 16 Closters o subgrupos. Existen sin embargo, dos grupos
altamente cohesionados, por un lado la UAESPNN-DTNA y el C.I. Barí en un mismo nivel
de cohesión, en ese mismo subgrupo está ASOCBARI con un menor nivel de cohesión. El
otro sub-grupo o cluster que muestra una fuerte cohesión es la Dirección General y la
UAESPNN-APS que incorporan en su cluster pero con menor intensidad, al PNNCatatumbo.
Estructuras de similitud por equivalencia estructural
Parque Natural Nacional Utría
Generalidades
En esta sección estudiamos los procesos para la firma de los Regimenes Especiales de
Manejo (REM) y de Acuerdos de Colaboración para el Ordenamiento Ambiental (AC) en el
Parque Nacional Natural - PNN Utría. Estos procesos incluyeron 8 eventos REM y 9
eventos AC, en los cuales participaron 229 personas pertenecientes a 9 unidades de la
UAESPNN, la Alcaldía de Nuquí, 2 autoridades tradicionales indígenas, 9 autoridades
comunitarias de los territorios colectivos de comunidades negras, 4 asociaciones y una
ONG (Patrimonio Natural). En la Tabla 2.1 está el listado de participantes en los eventos y
las organizaciones o grupos a que pertenecen (en dos partes). La Tabla 2.2 contiene el
listado de organizaciones o grupos, su ubicación y su naturaleza, según sean públicas,
autoridades tradicionales indígenas, autoridad comunitaria, asociaciones o privada e
independientes. La privada es Patrimonio Natural. La Tabla 2.3 contiene los Eventos, su
descripción y su tamaño o grado que en este caso es el número de participantes.
La fuente para la producción de esta información es el archivo del Área de Participación
Social de la UAESPNN y todos los Grafos y Figuras son producidas en el marco de esta
investigación.
En términos de similitud, el proceso gira alrededor de la relación entre C.I. Bari y PNN
Catatumbo en un núcleo que incluye la UAESPNN-APS, ASOCBARI, la UAESPNN-DTNA
y la Dirección general. La mayoría de las organizaciones o grupos (10) están en un cluster
que incluye actores de la UAESPNN del orden nacional y local y los actores locales de las
comunidades. Esta configuración indica que su participación en el proceso fue operativa.
Las unidades de la UEASPNN son equivalentes estructuralmente entre sí en dos grupos,
uno directamente involucrado con los actores locales del proceso y otro externo (PNN
Cocuy, PNN Munchique y UAESPNN-DTSA). El MAVDT y la ANH, en un caso, y las
Gobernación del Norte de Santander y CORPONOR, del otro, tienen roles similares entre
sí, pero muy distintos a los de los demás actores. El rol de la defensoría es distinto al de
todos los demás.
48
49
114
115
Tabla 2.1. Participantes en los eventos y organizaciones o grupos a los que pertenecen (en dos
partes).
ID
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
Nombre
Julia Miranda
Constanza Atuesta
Carlos Arroyo
Maria Luisa Durrance
Manuela Palacios
Olga Lucía Méndez
Norma Riaño Molina
Santiago Wills
Maria Carolina Rodriguez Acero
Eduardo Rico
Jeimy Cuadrado
Ana María Fuentes
Beatriz Niño
Giovany Pulido
Luis A. Cano
Nuria Villadiego
Carlos M. Tamayo
Maria Cristina Velásquez
Pedro Nel vallejo
Hector Velásquez
Hector Velásquez
Cesar Arlex Vargas
Gabriel Conde Ch.
Daniel Dogirama
Heladio Conde Ch.
Amacillio Banuvi
Jesus Emiro Nagles
Fabian Vergara R.
Milton Córdoba
Flaviano Vidal
Branderley Mosquera B.
Julio E. Perez P.
Adriana García
Nancy Murillo
Edilson Córdoba
Rosa Mercedez Gomez
Yison Dogirama
Carmen Lucía Gómez
Luis G. Gil A.
Maria Carolina Rodriguez Acero
Julián Olaya
Oscar Saya Castillo
Jose Ossanan Nagles BLuis A. Lozano
Juan Pinilla
Alexis García R.
Domitila Valencia
Deofannor Perez Palacios
Rodrigo Cáceres
Pedro Bermúdez
Daciderio Conde
Dilvaro
Juan Pinilla
Yira Andrea Lozano Acevedo
Ángel Villa
Bienvenida Rivera Lobón
Florentino Valencia Sanclemente
Jhuver Antonio Gonzales Rivera
Diego Luis Díaz
Angel Custonio Moreno Lozano
Organización
UAESPNN-DG
UAESPNN-DG
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-SUT
UAESPNN-SUT
UAESPNN-SUT
UAESPNN-GJ
UAESPNN-COM
UAESPNN-COM
UAESPNN-SAF
UAESPNN-ASSA
UAESPNN-ASSA
UAESPNN-DTNO
UAESPNN-DTNO
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
PNN Utría
Alcaldía Nuquí
C.C. Cedro
C.C. Cedro
C.C. Cedro
C.C. Cedro
C.C. Cedro
C.C. Cedro
C.C. Cedro
C.C. Cedro
C.C. Cedro
C.C. Cedro
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
ID
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
Nombre
Francisca Rentería Urrutia
Samir rivera Potes
Jenklin Cuesta Moreno
Judith Yamilet Moreno Ibarguen
Olga María Mosquera
Isaac Lozano
Pablo Hurtado
Filomeno Palacios
Minerva Gamboa
Pedro José Bermudez
Felipe Álvarez gonzalez
Anita Villalba Pacheco
Gustavo Palacios Díaz
Gabriel Aguilar
Davinson Saavedra
Carmen Emilia Gamboa
Filomeno Palacios
Heriberto García
Gilberto Perea
Ayda Nely montaño
Cándida García
José Ruperto Murillo
Euler Leonardo Murillo
Yarley Zúñiga
Jorge Emiro Murillo
Anier Machuca T.
Dayton González
Jorge Enrique Murillo
Jhon Jairo Ibarguen García
Manuel Dogirama
Wilson Tapi
Dilso Banuvi
Yobara Sanapi Dogirama
Eutimio Tripicay
Urbano Tripicay
Aguile Chamaputo
Orlando Forastero
Enrique Acuito
Yamir Rojas Banuvi
Ynier Machuca T.
Silda Banuvi
Celestina Caibera
Rosa A. Banuvi
Balvino Charampia
Enor Chamapuro
Yeison Champuro
Luis E. Forastero
Parifilo Conde B.
Lenny Dogirama
Silvia Conde Ch.
Nestor Maldo Tripicay
Yenny Tripicay
Erictiano Conde B.
Lyenol B. C.
Jose Élis D.
Gildardo Sanapi
Serbelino Tripicay
Tiolindo Tripicay Conch.
Nelsi Sotello
Silda Sotello
50
116
Organización
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Delfines
C.C. Joví
C.C. Mecana
C.C. Panguí
C.C. Partadó
C.C. Riscales
C.C. Riscales
C.C. Riscales
C.C. Riscales
C.C. Riscales
C.C. Riscales
C.C. Riscales
C.C. Termales
C.C. Tribugá
C.C. Tribugá
C.M. Río Valle
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ID
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
Nombre
Lorentina Fripicay
Jairo Caibera Mecha
German Zanapi A.
Jivir Arles T.C.
Sarvelio Banuvi Rojas
Juan Carlos Dumasi
Florentino Dogirama
Luciano Conchave
Lisanio Machuis
Hermes Banuvis
Fabian Dogirama
Aulio Bunabi
Cesar Tripicay
Rumilio Tripicay
Papillo Tripicay
Rafael Caivera Gavara
Ranilio Tripicay C.
Enor Dogirama
Yuber Banuvi Tapi
Criselina Banuvi
Juan David Charampia
Jaime Dogirama
Mavienila D.
Lucresia Tripicay
Lidio
Jorapi Germán
Pánfilo Conde B.
Leonel Charampa
Jenny Dogirama
Nohelia Dogirama
Sarbelio Tripicay
Luix Arles Tripicay
Enorme Banuvi
Erme Banuvi
Nestor Tripicay
Claudia Bariquirura
Atira Dogirama
Ramiro Forastero
Merqui Banabi
Jose Bernardo Chanapi
Heladio Conde Ch.
Alexander Banuvi Ch.
Eusebio Tumay
Afranio Sanapi M.
Luz Marina Baruí
Nelay Dogirama
Catalina Baruí
Evangelisto Baruí P.
Fadiana Dogirama Fripicay
Jose Bernardo Chanapi
Daniel C.
Javier Zarco
Waldir Tripicay
Abertina Banubi Z.
Baudilio Satella Sana
Manuel Tripicay
Jeison Dogirama R.
Alexander Banuvi Ch.
Celsio Dogirama
Wilson Tapi
Organización
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ID
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
Nombre
Belarmino Amayonoci
Arenao Conde B.
Yessid Banuvi Ch.
Floris Deysy Tumay
Serfio Conclave Ch.
Ovidio Tripicay
Humberto Bunavi
Luz Editza Tunay
Lilia Inés Dogirama
Ares Dogirama
Arciela Dogirama Banuvi
Lucero Dogirama Banuvi
Migdonio Dogirama
Amadeo Dogirama
Jairo Velásquez
Arnobio Achito
Alberto Achito
Jorge Luis Queragama
Dionisio Cabrera
Harol Ismare
Mariela
Iván Dario Tascón
Juliana Villa C.
Alfredo Tapi
Tancredo Huarez
Baltazar Mecha Forastero
Gerbacio Conde
Milianito Duma
Diana Córdoba
Jorge Cárdenas
Dora Elena Sepúlveda
Olivia
Harbin V.
Luis Alfonso Ch.
Walfer Ch.
Wilmar
Ulber Forastero
Apralio Tapi
Alfredo Bari
Luz Dary Charampia
Ginio Dogirama
Eclide Tapi
Harol Banuvi
Aracelia Ch.
Cruz Charampia
Ramiro Amayara
Everto Lopez
Kelly Johana Lemus Rivera
Lucas Córdoba Díaz
Patricia Vargas
Organización
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
ASOREWA
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Manocambiada
Emppresa REM
Emppresa REM
Patrimonio Natural
Fuente: La investigación con base en el archivo – UAESPNN-APS
Nota: Héctor Velásquez cambia de filiación de UAESPNN-DTNO a PNN-Utría.
51
117
Tabla 2.2. Organizaciones o grupos.
116
117
118
119
12
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
41
42
43
44
5
SIGLA
UAESPNN-DG
UAESPNN-APS
UAESPNN-SUT
UAESPNN-GJ
UAESPNN-COM
UAESPNN-SAF
UAESPNN-ASSA
UAESPNN-DTNO
PNN Utría
Alcaldía Nuquí
C.C. Cedro
C.C. Delfines
C.C. Jovi
C.C. Mecana
C.C. Panguí
C.C. Partadó
C.C. Riscales
C.C. Termales
C.C. Tribugá
C.M. Río Valle
ATI
ACIOKENDO
ASOREWA
Manocambiada
Empresa REM
Patrimonio Natural
Pública
Pública
Pública
Pública
Pública
Naturaleza
Ubicaciòn
Bogotá
Bogotá
Bogotá
Bogotá
Bogotá
Pública
Bogotá
Pública
Bogotá
Pública
Pública
Pública
Autoridad Comunitaria
Autoridad Comunitaria
Autoridad Comunitaria
Autoridad Comunitaria
Autoridad Comunitaria
Autoridad Comunitaria
Autoridad Comunitaria
Autoridad Comunitaria
Autoridad Comunitaria
Autoridad Tradicional Indígena
Autoridad Tradicional Indígena
Asociación
Asociación
Asociación
Asociación
Privada
Fuente: La investigación con base en el archivo UAESPNN-APS
Medellín
Utría
Nuquí
Valle
Bahia Solano
Joví
Mecana
Panguí
Partadó
Golfo de Tribugá
Termales
Tribugá
El valle
Nuquí
Nuquí
Nuquí
Nuquí
Nuquí
Nacional
Evento
A
B
C
D
E
F
G
H
REM
Razón Social
UAESPNN -Dirección General
Área de Participación Social
Subdirección Técnica
Grupo Jurídico
Comunicaciones
Subdirección Administrativa y
Financiera
Coordinación de Sostenibilidad y
Servicios Ambientales
DTNO (Dirección territorial
Noroccidente)
PNN Utría
Alcaldía de Nuquí
Consejo Comunitario El Cedro
Consejo Comunitario Delfines
Consejo Comunitario Joví
Consejo Comunitario La Mecana
Consejo Comunitario Panguí
Consejo Comunitario de Partadó
Consejo Comunitario Los Riscales
Consejo Comunitario de Termales
Consejo Comunitario Tribugá
Cabildo Mayor Resguardo Alto Río
Valle
Resguardo Chori-Jurubidá-Alto
Baudó
ACIOKENDO
ASOREWA
Manocambiada
Empresa REM
Patrimonio Natural
ACUERDOS
COLABORACION ORDENAMIENTO
AMBIENTAL
ID Org.
111
112
113
114
115
Tabla 2.3. Los Eventos.
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
Lugar
Quibdó
La Loma
Casa PNN UTR en ensenada
Casa PNN UTR en ensenada
Quibdó
Boroboro
Sede C.C. Cabecera de Nuqui.
Bahía Solano. Oficinas Incoder
Bahía Solano
El Valle
Nuquí
Bahía Solano
Bahía Solano
Tipo de evento
Reunión Utría Asorewa
Taller zonificación ACIOKENDO
Reunión firma REM ACIOKENDO
Reunión firma del REM y primera reunión del comité directivo del REM
Reunión para acordar Plan de trabajo 2009
Presentación política APS, Asorewa e info sobre Consulta Previa. 622
Reunión Plan de trabajo y memorias del taller de APS
Reunión sobre Conceptos REP, SSC y Plan de trabjao REP
Encuentro Consejo Comunitario Los Riscales y el Parque Utría
Reuniones con consejos comunitarios en la zona de influencia del PNN Utría
Firma del acuerdo C.C. Los Delfines
Firma de la modificación del acuerdo - El Cedro
Reunión Comité directivo Los Riscales
Reunión del comité directivo Los delfines
Asamblea General Los Delfines
Reunión de presentación Comité Directivo y operativo del acuerdo con C.C. El Cedro
Reunión de presentación Comité Directivo y operativo del acuerdo con C.C. Los Delfines
Fuente: La investigación con base en el archivo UAESPNN-APS
Participación individual en eventos
La densidad de la red entre participantes (actores) y eventos es de 0.09, es decir el 9% de
todos los vínculos posibles entre participantes y eventos existe, que en este caso implica
que en promedio el 9% de todos los que participaron en el proceso asistieron a cada
reunión.
El número total de participaciones individuales en los eventos fue de 342, con un
promedio de 1.5 eventos por cada participante. La tasa de participación, definida como la
razón entre el número de eventos a que asistió un participante y el número total de
eventos, se encuentra en la Tabla 2.4.
Tabla 2.4. Tasa de participación de los actores en los eventos.
52
118
Grado
5
64
36
54
4
18
6
37
16
19
10
13
9
9
16
13
13
53
119
Número de
eventos a
que asistió
1
2
3
Tasa de
participación
Número de
individuos
0,06
0,12
0,18
165
37
13
4
5
0,24
0,29
7
2
6
7
8
0,35
0,41
0,47
2
0
1
9
10
0,53
0,59
0
1
Fuente: La investigación.
Fuente: La investigación
Más de ¾ partes de los eventos tuvieron entre 4 y 20 participantes, además hay 2 eventos
medianos (36 y 37 participantes) y 2 grandes (54 y 64).
Afiliación de los actores a los eventos
Los grafos de esta sección representan la red de afiliación entre individuos y eventos.
Cada grafo incluye propiedades de los nodos (para los individuos su organización o grupo
y para los eventos su tipología), medidas de centralidad o patrones de estructura según la
forma, color y el tamaño de los nodos. Las flechas muestra la afiliación de los actores a
los eventos. Las descripciones de las figuras incluyen los aspectos más relevantes pero
no son una descripción exhaustiva. Las tablas soportan la información gráfica.
De las 229 personas 165 participaron en un solo evento, el 71.7%. Una persona, la
administradora del PNN-Utría participó en 10 de 17. Un profesional-contratista de la
UAESPNN-APS participó en 8 de 17.
Con respecto al tamaño de los eventos el promedio de participantes por evento fue de 20.
El tamaño de los eventos, definido como la razón entre la participación real y la posible,
se encuentra en la Tabla 2.5.
Tabla 2.5. Tamaño de los eventos.
Número de
participantes
1 a5
6 a 10
11 a 15
16 a 20
0 a 0,02
0,02 a 0,04
0,04 a 0,06
0,06 a 0,08
Número de
eventos
2
4
3
4
21 a 25
26 a 30
31 a 35
36 a 40
41 a 45
0,09 a 0,1
0,11 a 0,13
0,13 a 0,15
0,15 a 0,17
0,17 a 0,19
0
0
0
2
0
46 a 50
51 a 55
56 a 60
61 a 65
0,2 a 0,21
0,22 a 0,23
0,24 a 0,26
0,26 a 0,28
0
1
0
1
Tamaño
54
120
Figuras 2.1: grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados en Tabla
1) a eventos (identificados con letras mayúsculas en Tabla 3). Círculos: UAESPNN (Rojo
UAESPNN sin PNN-Utría, Naranja PNN-Utría, Rosa UAESPNNy PNN-Utría), Alcaldía Nuquí (gris);
triángulos punta arriba: Autoridad indígena tradicional (verde oscuro), Autoridad comunitaria (verde
claro); triángulos punta abajo: Asociaciones (gama azul); diamante: privados (amarillo); cuadrados:
eventos (gris oscuro REM, gris claro AC).
55
121
Tabla 2.6. Centralidades de grado (no normalizada), cercanía e intermediación para los
participantes. Veinte valores superiores de cada medida
.
10
8
6
6
5
5
4
4
4
4
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0,78
0,73
0,69
0,69
0,69
0,65
0,65
0,63
0,62
0,62
0,60
0,60
0,59
0,59
0,58
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,57
0,56
0,56
0,55
0,55
0,55
0,54
0,53
0,53
0,53
0,53
0,53
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
Fuente: La investigación.
56
122
57
123
0,52
0,52
0,52
0,52
0,52
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,50
0,49
0,49
0,49
0,49
0,49
0,49
0,48
0,48
0,48
0,48
0,48
0,48
0,48
0,48
0,48
0,48
0,48
0,48
0,48
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,47
0,46
0,46
0,46
0,46
0,46
0,46
0,46
0,46
0,46
0,46
0,46
0,46
0,46
0,45
0,45
0,45
0,45
0,45
0,45
0,44
0,42
0,42
0,42
0,42
0,42
0,42
0,39
0,39
0,39
0,38
0,36
0,36
0,36
0,36
0,36
0,36
0,36
0,36
0,36
0,36
0,36
0,36
ID
4
34
27
22
3
65
67
95
158
54
32
36
163
173
20
138
141
134
139
19
164
13
35
1
Intermediación
ID
40
77
9
11
41
42
85
203
197
200
201
204
205
206
207
208
209
210
211
212
57
58
60
64
49
50
53
5
10
43
44
46
68
195
196
202
198
55
56
59
61
62
63
72
73
74
75
228
229
Cercanía
ID
171
172
174
175
7
6
12
37
51
52
86
92
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
38
82
84
88
54
199
39
48
70
71
8
30
31
98
99
100
146
148
177
178
179
180
182
183
2
69
76
78
79
83
87
89
Cercanía
ID
150
151
152
153
154
155
156
157
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
227
14
66
93
94
96
108
110
111
112
113
114
115
116
118
119
120
121
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
135
136
137
140
142
143
144
145
165
166
167
Cercanía
ID
4
27
34
95
158
163
173
22
138
141
134
139
3
164
32
28
29
91
147
160
161
162
181
194
19
23
24
25
26
97
117
122
159
170
176
36
1
35
67
65
20
45
47
80
81
13
15
16
17
18
33
101
102
103
104
105
106
107
Cercanía
ID
179
180
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
195
196
197
198
200
201
202
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
55
Grado
ID
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
118
119
120
121
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
135
136
137
140
142
143
144
145
146
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
165
166
167
168
169
171
172
174
175
Grado
ID
181
194
203
2
5
6
10
12
15
16
17
18
30
31
33
35
37
39
40
42
43
44
46
48
49
50
51
52
53
56
59
61
62
63
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
83
85
86
87
89
90
92
93
94
96
98
99
Grado
Grado
ID
34
4
22
27
3
36
13
20
32
65
67
95
158
7
14
19
45
47
54
80
81
138
141
163
173
199
1
8
9
11
23
24
25
26
28
29
38
41
57
58
60
64
66
82
84
88
91
97
117
122
134
139
147
159
160
161
162
164
0,20
0,13
0,11
0,10
0,04
0,04
0,03
0,03
0,03
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
Tabla 2.7. Centralidades de grado (no normalizada), cercanía e intermediación para los eventos.
ID
Grado
B
64
D
54
H
37
C
36
J
19
F
18
I
16
O
16
L
13
P
13
Q
13
K
10
M
9
N
9
G
6
A
5
E
4
ID
Cercanía
D
B
H
L
C
K
I
G
N
M
F
P
Q
J
A
E
O
0,40 0,39 0,39 0,36 0,36 0,35 0,35 0,35 0,34 0,34 0,33 0,32 0,31 0,30 0,27 0,26 0,25
ID
Intermediación
B
D
H
C
F
O
I
J
Q
K
L
P
N
M
A
G
E
0,36 0,33 0,22 0,17 0,11 0,10 0,10 0,09 0,07 0,07 0,06 0,05 0,05 0,03 0,02 0,02 0,01
Fuente: La investigación.
Figuras 2.2b: grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados) a
eventos (identificados con letras mayúsculas) Centralidad de intermediación. Ver Tablas 6, 7.
Círculos rojos: UAESPNN; círculo gris: Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad
indígena tradicional, Autoridad comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones; diamante
amarillo: privada; cuadrados: eventos (gris oscuro REM, gris claro AC).
Figuras 2.2a: grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados) a
eventos (identificados con letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de grado
(mayor centralidad mayor tamaño) Tablas 6, 7. Círculos rojos: UAESPNN; círculo gris: Alcaldía de
Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena tradicional, Autoridad comunitaria;
triángulos azules punta abajo: Asociaciones; diamante amarillo: privada; cuadrados: eventos (gris
oscuro REM, gris claro AC).
58
124
59
125
Los indicadores de centralidad de los eventos (Tabla 2.7) y las Figuras 2.2a, 2.2b, 2.2c
muestran un conjunto de cuatro muy prominentes: B, D, H y C (identificados en la Tabla
2). Se trata de los cuatro eventos más granes en los procesos (2 medianos y 2 grandes) y
están asociados al REM. Después están F e I. El primero asociado a la discusión con
Asorewa y el segundo la reunión con el Consejo Comunitario Los Riscales.
Figuras 2.2c: grafo uno-reducible (solo identifica los actores con 2 o más vínculos) de la red de
afiliación de individuos (identificados con números seriados) a eventos (identificados con letras
mayúsculas) Tablas 6, 7. Nodos con dos o más vínculos (grado 2 o mayor). Círculos rojos:
UAESPNN; círculo gris: Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena
tradicional, Autoridad comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones; cuadrados: eventos
(gris oscuro REM, gris claro AC).
De la Tabla 2.6 y las Figuras 2.2a, 2.2b, 2.2c podemos destacar que los actores con
mayor centralidad de grado son funcionarios de la UAESPNN (las 9 mayores). Se destaca
de manera central Nancy Murillo del PNN-Utría y María Luis Durrance de APS. En
conjunto, los actores con grado 3 o mayor son 26 y de ellos 12 pertenecen a la
UAESPNN. En términos de cercanía, 12 de los 35 índices superiores son de funcionarios
de la UAESPNN. En cuanto a intermediación, 12 de los 24 actores con centralidad de
intermediación no nula pertenecen a la UAESPNN, de los cuales 3 son del PNN-Utría.
De ellos 4 tienen una alta intermediación entre las que se destacan las mismas dos
personas que tiene mayor centralidad de grado, pero esta vez María Luisa Durrace de
APS tiene mayor centralidad que Nancy Murillo del PNN-Utría. Esto indica que tanto
actores de la UAESPNN como de las comunidades juegan papeles centrales en el
proceso y que, aunque en términos de número de personas la situación está
aproximadamente balanceada para ambos grupos, algunos pocos funcionarios de la
UAESPNN son los más prominentes.
Figuras 2.3: grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados) a
eventos (identificados con letras mayúsculas) Tablas 6, 7. Círculos: UAESPNN; triángulos punta
arriba: Autoridad indígena tradicional, Autoridad comunitaria; triángulos punta abajo: Asociaciones;
diamante privada; cuadrados: eventos. Colores según clusters por Girvan-Newman.
La Figura 2.3 indica 3 clusters según Girvan-Newman. Dos hacen parte del proceso REM:
Uno contienen E (Reunión para acordar el Plan de trabajo 2009), F (Presentación de la
política APS, Asorewa e info. sobre C.P. 622) y G (Reunión Plan de trabajo y memorias
del taller de APS), el otro contiene eventos con participación de ACIOKENDO y
Autoridades tradicionales indígenas principalmente. El tercer cluster incluye todos los
eventos AC y al evento A (Reunión Utría Asorewa) del REM. El motivo por el cual A está
en este último cluster es el patrón de vinculación de los funcionarios de la UAESPNN, en
cuanto en estas reuniones participaron por ASOREWA distintas personas en los eventos
REM y por UAESPNN fueron los mismos (PNN-Utría).
Relación entre actores individuales según su co-participación en
eventos
60
126
61
127
La densidad de la red es 0.2282. Esto quiere decir que cerca del 23% de los vínculos
posibles existen.
215
215
192
192
183
155
155
137
137
127
119
119
101
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
99
95
92
92
92
92
92
91
91
91
91
87
73
65
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
61
57
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
48
47
45
45
39
38
37
37
37
37
37
37
37
37
37
37
37
37
37
37
37
37
37
37
37
37
37
36
36
36
36
36
36
36
36
36
36
36
36
36
36
36
36
36
32
32
32
32
31
29
28
26
26
26
24
22
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
18
18
18
18
18
18
18
18
18
18
18
18
17
17
17
17
17
17
17
17
13
13
13
13
13
13
13
10
9
9
9
9
6
5
5
5
4
79,44
75,25
71,03
71,03
69,51
66,47
66,47
64,04
63,51
63,51
62,13
62,13
60,64
60,48
58,91
58,91
58,91
58,91
58,91
58,91
58,91
58,91
58,91
58,76
58,16
58,16
58,16
58,16
58,16
58,16
58,16
58,16
58,16
58,16
57,72
57,14
56,86
55,61
55,34
54,42
54,16
54,16
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,90
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,65
53,52
52,90
52,78
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,66
52,41
51,58
51,58
51,58
51,58
50,55
50,00
49,89
49,89
49,89
49,89
49,78
49,78
49,78
49,78
49,78
49,78
49,78
49,78
49,78
49,78
49,78
49,78
49,78
49,78
48,51
48,51
48,51
48,51
48,51
48,51
48,51
48,51
48,20
48,20
47,80
47,80
47,40
47,40
47,40
47,20
47,01
47,01
47,01
47,01
47,01
47,01
47,01
47,01
47,01
47,01
47,01
47,01
45,97
45,97
45,97
45,97
45,69
45,69
44,71
42,70
42,70
42,70
42,70
42,70
42,70
40,14
40,14
40,14
38,78
37,01
37,01
37,01
37,01
37,01
37,01
37,01
37,01
37,01
37,01
37,01
37,01
ID
4
34
27
22
3
65
67
95
158
32
36
54
163
173
20
138
141
134
139
164
19
1
57
58
60
64
28
29
147
181
80
81
91
160
161
162
194
45
47
13
23
24
25
26
97
117
122
159
170
176
14
66
199
38
82
84
88
7
Fuente: La investigación
62
128
63
129
Intermediación
ID
40
77
42
85
9
11
41
203
197
200
201
204
205
206
207
208
209
210
211
212
57
58
60
64
49
50
53
5
10
43
44
46
68
195
196
202
198
55
56
59
61
62
63
72
73
74
75
228
229
Intermediación
ID
175
13
14
66
6
12
37
51
52
86
92
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
7
38
82
84
88
54
199
39
48
70
71
8
30
31
98
99
100
146
148
177
178
179
180
182
183
69
76
78
79
83
87
89
230
Cercanía
ID
151
152
153
154
155
156
157
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
227
93
94
96
108
110
111
112
113
114
115
116
118
119
120
121
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
135
136
137
140
142
143
144
145
165
166
167
168
169
171
Cercanía
ID
4
27
95
158
34
163
173
22
138
141
134
139
164
3
28
29
91
147
160
161
162
181
194
32
23
24
25
26
97
117
122
159
170
176
19
1
36
67
65
20
45
47
15
16
17
18
33
35
80
81
101
102
103
104
105
106
107
109
Cercanía
ID
56
59
61
62
63
68
72
73
74
75
228
229
197
200
201
204
205
206
207
208
209
210
211
212
69
76
78
79
83
87
89
230
39
48
49
50
53
70
71
2
40
42
77
85
90
195
196
202
198
Cercanía
ID
80
81
14
54
6
12
37
51
52
86
92
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
30
31
38
82
84
88
98
99
100
146
148
177
178
179
180
182
183
57
58
60
64
7
66
199
9
11
41
8
203
5
10
43
44
Grado
ID
131
132
133
135
136
137
140
142
143
144
145
165
166
167
168
169
171
172
174
175
67
65
15
16
17
18
33
35
101
102
103
104
105
106
107
109
149
150
151
152
153
154
155
156
157
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
227
20
13
Grado
ID
4
27
95
158
34
163
173
138
141
22
134
139
164
23
24
25
26
97
117
122
159
170
176
32
3
91
160
161
162
194
28
29
147
181
36
19
1
93
94
96
108
110
111
112
113
114
115
116
118
119
120
121
123
124
125
126
127
128
Grado
Tabla 2.8. Centralidades de grado (sin normalizar), cercanía e intermediación.
Grado
Esta es una relación indirecta de co-ocurrencia en la afiliación a eventos. En este caso
puede ser asociada al capital social o relacional de los individuos que participaron en los
procesos REM y AC. Muestra en qué medida pares de actores participaron
simultáneamente en los eventos y, por lo tanto, aspectos de la estructura de la red
asociados a la manera como se construye su conectividad. En este caso la centralidad
expresa la posición de los individuos como intermediarios entre los eventos y, de manera
indirecta, establece la cohesión que generan.
ID
17,53 9 0,05
10,86 11 0,05
10,45 41 0,05
8,93
3,87
3,39
3,32
2,93
2,93
2,12
1,95
1,92
1,76
1,76
1,36
1,35
1,35
1,18
1,18
0,91
0,86
0,64
0,55
0,55
0,55
0,55
0,52
0,52
0,52
0,52
0,50
0,50
0,45
0,45
0,45
0,45
0,45
0,45
0,45
0,39
0,28
0,28
0,28
0,28
0,28
0,28
0,28
0,28
0,28
0,28
0,24
0,21
0,20
0,16
0,16
0,16
0,16
0,14
La centralidad de grado y de cercanía están marcadas por los miembros que están
dialogando directamente sobre los acuerdos de manejo para el PNN. Cuatro actores de la
UAESPNN (1 de UAESPNN-APS y 3 de PNN-Utría) hacen parte de los 13 más centrales
por ambos criterios, los demás pertenecen a ACIOKENDO-Jurubirá, ACIOKENDO-Puerto
Indio-Chorí, ACIOKENDO-La Loma-Chorí. El actor menos vinculado es ASOREWA y el
más lejano es la Empresa REM. Tabla 2.8.
En el siguiente conjunto de grafos observamos la diferencia en el tamaño de los nodos de
acuerdo a su centralidad de grado o de intermediación.
La intermediación, por el contrario, es un poder que se ejerce desde los niveles regionales
y nacionales en coordinación con el poder local y desde la institución (UAESPNN). (Ver
Tablas 8, 1). La mayor intermediación la tienen los funcionarios de la UAESPNN-APS y
PNN-Utría.
La centralización de grado de la red es de 10.0% y la de intermediación es 17.2%. Se
trata entonces de una red moderadamente heterogénea en cuanto a la vinculación de los
nodos y heterogénea en cuanto a la intermediación.
Figuras 2.5: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Vínculos con valor
igual o superior a 2. Tamaño de los nodos según centralidad de grado del grafo. Círculos rojos:
UAESPNN; círculos naranja PNN-Utría; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena
tradicional, Autoridad comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones;
Figuras 2.4: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Círculos rojos:
UAESPNN; círculo gris: Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena
tradicional, Autoridad comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones; cuadrados: eventos
(gris oscuro REM, gris claro AC); diamante amarillo: Patrimonio natural.
64
130
65
131
UAESPNN; círculos naranja: PNN-Utría; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena
tradicional, Autoridad comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones.
Figuras 2.6: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Vínculos con valor
igual o superior a 2. Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación del grafo. Círculos
rojos: UAESPNN; círculos naranja PNN-Utría; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena
tradicional, Autoridad comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones;
Figuras 2.8: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Vínculos con valor
igual o superior a 3. Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación del grafo. Círculos
rojos: UAESPNN; círculo naranja PNN-Utría; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena
tradicional, Autoridad comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones
Se destaca en los Figuras 2.5 al 2.8 observamos como se va reduciendo la red según la
fortaleza de los vínculos a partir de la co-ocurrencia de los individuos en eventos. Se
destaca la fortaleza de los vínculos establecidos por los funcionarios de la UAESPNN el
PNN-Utría, las asociaciones, principalmente ACIOKENDO y de las autoridades
comunitarias de Delfines, El Cedro y Riscales.
A continuación se presenta un grafo que muestra la dinámica de la red teniendo en
cuenta la dinámica de subgrupos. Se observan tres tipos de particiones Explicar
Figuras 2.7: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Vínculos con valor
igual o superior a 3. Tamaño de los nodos según centralidad de grado del grafo. Círculos rojos:
66
132
67
133
comunitaria; triángulos punta abajo: Asociaciones; diamante: Patrimonio natural. Colores para 10
clusters por Girvan-Newman.
Figuras 2.9a: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Círculos:
UAESPNN y Alcaldía de Nuquí; triángulos punta arriba: Autoridad indígena tradicional, Autoridad
comunitaria; triángulos punta abajo: Asociaciones; diamante: Patrimonio natural. Colores para 3
clusters por Girvan-Newman.
Figuras 2.10: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Círculos:
UAESPNN y Alcaldía de Nuquí; triángulos punta arriba: Autoridad indígena tradicional, Autoridad
comunitaria; triángulos punta abajo: Asociaciones; diamante: Patrimonio natural. Colores para
clusters por equivalencia estructural (CONCOR).
Organizaciones y grupos
En esta sección analizamos el sistema tomando las afiliaciones de las organizaciones y
grupos a los eventos (ver Tablas 2 y 3). A partir de sumar los vínculos entre individuos y
eventos encontramos los vínculos entre organizaciones o grupos a los eventos.
Afiliación de las organizaciones y grupos a los eventos
Figuras 2.9b: grafo de la relación entre individuos por coparticipación en eventos. Círculos:
UAESPNN y Alcaldía de Nuquí; triángulos punta arriba: Autoridad indígena tradicional, Autoridad
68
134
Los grafos de esta sección representan la red de afiliación directa entre organizaciones o
grupos y eventos. Cada grafo incluye propiedades de los nodos (para los individuos su
organización o grupo y para los eventos su tipología), medidas de centralidad o patrones
de estructura según la forma, color y el tamaño de los nodos. Las flechas muestra la
afiliación de los actores a los eventos. Las descripciones de las figuras incluyen los
aspectos más relevantes pero no son una descripción exhaustiva. Las tablas soportan la
información gráfica.
69
135
UAESPNN-DG
UAESPNN-APS
UAESPNN-SUT
UAESPNN-GJ
UAESPNN-COM
UAESPNN-SAF
UAESPNN-ASSA
UAESPNN-DTNO
PNN Utría
Alcaldía Nuquí
C.C. Cedro
C.C. Delfines
C.C. Joví
C.C. Mecana
C.C. Panguí
C.C. Partadó
C.C. Riscales
C.C. Termales
C.C. Tribugá
C.M. Río Valle
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ASOREWA
Com. Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Manocambiada
Emppresa REM
Patrimonio Natural
A B C D
0 0 0 1
0 1 0 2
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 1
0 0 0 1
0 0 0 3
0 0 0 1
2 5 11 6
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 5 5 9
0 37 7 13
0 16 13 18
3 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 1
0 0 0 0
0 0 0 0
5 64 36 56
E F G H
0 0 0 0
1 2 1 2
0 0 0 1
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 2 3 6
0 0 0 0
0 0 0 2
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 1
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 1 0
0 0 0 3
0 0 0 2
0 0 0 6
3 14 1 0
0 0 0 14
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
4 18 6 37
I
0
0
0
0
0
0
0
0
4
0
0
1
1
0
1
1
5
1
2
0
0
0
0
0
0
0
0
1
17
J
0
1
1
1
1
0
0
0
2
0
5
4
0
0
0
0
4
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
K
2
2
0
1
1
0
0
0
1
0
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
11
L
0
2
0
0
1
0
0
0
5
0
3
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
13
M
0
2
0
1
1
0
0
1
1
1
1
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
11
N
0
2
0
1
1
0
0
1
2
0
0
2
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
O
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
16
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
18
P
0
2
1
0
1
0
0
1
4
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
13
Q
0
2
1
0
1
0
0
1
2
0
0
6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
13
Fuente: La investigación
3
22
4
4
8
1
3
5
56
1
15
35
1
1
1
1
13
1
3
1
22
59
53
21
14
1
2
1
352
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
PNN Utría
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
C.C. Delfines
UAESPNN-APS
ACIOKENDO-Jurubirá
ASOREWA
C.C. Cedro
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
C.C. Riscales
UAESPNN-COM
UAESPNN-DTNO
UAESPNN-SUT
UAESPNN-GJ
UAESPNN-DG
UAESPNN-ASSA
C.C. Tribugá
Emppresa REM
UAESPNN-SAF
Alcaldía Nuquí
C.C. Joví
C.C. Mecana
C.C. Panguí
C.C. Partadó
C.C. Termales
C.M. Río Valle
Manocambiada
Patrimonio Natural
59
56
53
35
22
22
21
15
14
13
8
5
4
4
3
3
3
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
PNN Utría
UAESPNN-APS
UAESPNN-COM
C.C. Delfines
C.C. Riscales
UAESPNN-DTNO
C.C. Cedro
UAESPNN-SUT
UAESPNN-GJ
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
C.C. Tribugá
UAESPNN-DG
UAESPNN-SAF
UAESPNN-ASSA
Manocambiada
C.C. Joví
C.C. Panguí
C.C. Partadó
C.C. Termales
Patrimonio Natural
C.C. Mecana
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Alcaldía Nuquí
ASOREWA
C.M. Río Valle
Emppresa REM
0,92
0,78
0,66
0,64
0,63
0,62
0,59
0,57
0,56
0,56
0,56
0,56
0,55
0,54
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,50
0,49
0,49
0,48
0,48
0,46
0,36
Intermediación
Tabla 2.9. Matriz de vínculos entre organizaciones o grupos y eventos. La última columna y la
última fila son la suma (�) de las columnas y las filas.
Organizaciones y grupos
Cercanía
Grado
Organizaciones y grupos
Organizaciones y grupos
PNN Utría
UAESPNN-APS
C.C. Delfines
UAESPNN-COM
C.C. Riscales
UAESPNN-DTNO
C.C. Cedro
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
UAESPNN-SUT
UAESPNN-GJ
ASOREWA
0,38
0,18
0,13
0,04
0,03
0,02
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
Fuente: La investigación.
A esta escala la centralidad de grado es alta para ACIOKENDO, PNN-Utría, C.C. Delfines
y UAESPNN-APS; luego siguen ASOREWA, otras Autoridades (comunitarias y
tradicionales indígenas) y las demás unidades de la UAESPNN. En cambio la cercanía es
alta para PNN-Utría, UAESPNN-APS, UAESPNN-COM, Autoridades comunitarias,
UAESPNN-DTNO y ACIOKENDO; mientras que es baja para ASOREWA, el Cabildo
Mayor de Río Valle y la Empresa REM. En cuanto a la intermediación, ésta es alta para
PNN-Utría, UAESPNN-APS, UAESPNN-COM, Autoridades comunitarias, UAESPNNDTNO y ACIOKENDO, siguiendo un patrón parecido al de la cercanía.
Tabla 2.10b. Centralidad de grado (no normalizada), cercanía e intermediación para los eventos.
Tabla 2.10a. Centralidad de grado (no normalizada), cercanía e intermediación para las
organizaciones o grupos.
Evento
Grado
B
64
D
54
H
37
C
36
J
19
F
18
I
16
O
16
L
13
136
Q
13
K
10
M
9
N
9
G
6
A
5
E
4
Evento
C ercanía
D
J
I
H
N
K
M
Q
L
P
B
G
C
F
A
E
O
0,61 0,61 0,60 0,59 0,59 0,58 0,58 0,58 0,57 0,56 0,55 0,54 0,53 0,53 0,52 0,46 0,39
Evento
Intermediación
I
D
H
J
M
N
G
K
O
Q
L
B
P
F
C
A
E
0,24 0,20 0,11 0,09 0,08 0,08 0,06 0,05 0,05 0,03 0,02 0,02 0,02 0,02 0,01 0,01 0,01
Fuente: La investigación.
70
P
13
71
137
Para los eventos si bien la centralidad de grado es la misma que en el caso de los
participantes individuales (B,D,H), donde se tratan temas como la zonificación, la firma del
REM y la Restauración Participativa. Por el contrario, la cercanía y la intermediación son
muy distintas. Estas indican que D (firma de REM) mantiene su posición prominente
mientras que B (zonificación) ya no lo es, en cambio surgen J e I que son encuentros con
los Consejos Comunitarios de Riscales y otras zonas de amortiguación del PNN-Utría. H
(Restauración Ecológica Participativa) mantiene relativamente su posición.
Este análisis está representado en grafos abajo, donde se puede diferenciar los tamaños
de nodos y grosor de líneas entre actores indicando, las centralidades de grado e
intermediación y la posición y fortaleza que tienen eventos y actores.
Figuras 2.11b: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de grado. Vínculos con valor mayor o
igual a 2. Círculos rojos: UAESPNN; círculo gris: Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba:
Autoridad indígena tradicional, Autoridad comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones;
cuadrados: eventos (gris oscuro REM, gris claro AC); diamante amarillo: Patrimonio natural.
Figuras 2.11a: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de grado. Círculos rojos: UAESPNN;
círculo gris: Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena tradicional,
Autoridad comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones; cuadrados: eventos (gris
oscuro REM, gris claro AC); diamante amarillo: Patrimonio natural.
Figuras 2.12a: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación. Círculos rojos:
UAESPNN; círculo gris: Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena
72
138
73
139
tradicional, Autoridad comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones; cuadrados: eventos
(gris oscuro REM, gris claro AC); diamante amarillo: Patrimonio natural.
punta arriba: Autoridad indígena tradicional, Autoridad comunitaria; triángulos azules punta abajo:
Asociaciones; cuadrados: eventos (gris oscuro REM, gris claro AC); diamante amarillo: Patrimonio
natural.
En cuanto a la afiliación directa de actores a eventos se observa de manera muy clara
como la existencia de dos procesos claramente diferenciados. Una con ACIOKENDO y
otra con los consejos comunitarios de territorios colectivos de comunidades negras. Es
muy importante la relación asimétrica entre organizaciones locales y APS y el PNN-Utria.
Actores que articulan directamente la red.
También se observa una diferencia entre el grafo que muestra la centralidad de grado y la
de intermediación cuando la fortaleza del vínculo se restringe a 2 eventos o más. En la
primera se observa una topología tipo estrella donde la centralidad la marca La
UAESPNN y desaparecen algunos eventos. En el grafo que representa la intermediación
se observa el papel de organizaciones como C.C de Riscales y Delfines y la
intermediación de eventos como el I que une varios consejos comunitarios.
Figuras 2.13a: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Valor de los vínculos mayor o igual a 3. Círculos rojos: UAESPNN; círculo gris:
Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena tradicional, Autoridad
comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones; cuadrados: eventos (gris oscuro REM,
gris claro AC); diamante amarillo: Patrimonio natural.
Figuras 2.12b: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación. Vínculos con valor
mayor o igual a 2. Círculos rojos: UAESPNN; círculo gris: Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes
74
140
75
141
Figuras 2.13b: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Valor de los vínculos mayor o igual a 5. Círculos rojos: UAESPNN; círculo gris:
Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena tradicional, Autoridad
comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones; cuadrados: eventos (gris oscuro REM,
gris claro AC); diamante amarillo: Patrimonio natural.
Figuras 2.13c: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Valor de los vínculos mayor o igual a 10. Círculos rojos: UAESPNN; círculo
gris: Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena tradicional, Autoridad
comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones; cuadrados: eventos (gris oscuro REM,
gris claro AC); diamante amarillo: Patrimonio natural.
Cuando se observa el vínculo mayor o igual a tres la red muestra una
fragmentación importante. Lo que evidencia la diversidad de eventos y sus
objetivos, así como la diversidad de actores afiliados a los eventos. Esto es los
actores no co-participan en los mismos eventos. Los eventos son especializados
según conjunto de actores.
Relación entre las organizaciones y grupos según su coparticipación en eventos
Esta es una relación indirecta de co-ocurrencia en la afiliación a los eventos. En este caso
puede ser asociada al capital social o relacional de las organizaciones en el marco del
proceso REM.
Las tres medidas de centralidad seleccionadas están en la Tabla 2.11 y son utilizadas en
los grafos de las Figuras 2.14 y 2.15.
76
142
77
143
PNN Utría
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
UAESPNN-APS
ACIOKENDO-Jurubirá
C.C. Delfines
C.C. Cedro
UAESPNN-COM
C.C. Riscales
UAESPNN-DTNO
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
ASOREWA
UAESPNN-SUT
UAESPNN-GJ
UAESPNN-ASSA
C.C. Tribugá
UAESPNN-DG
UAESPNN-SAF
Manocambiada
C.C. Joví
C.C. Panguí
C.C. Partadó
C.C. Termales
Patrimonio Natural
Alcaldía Nuquí
C.C. Mecana
C.M. Río Valle
Emppresa REM
222
164
157
115
104
89
68
58
56
38
37
31
30
30
22
21
20
11
11
9
9
9
9
9
8
7
4
4
PNN Utría
UAESPNN-APS
C.C. Riscales
UAESPNN-COM
UAESPNN-DTNO
C.C. Delfines
C.C. Cedro
UAESPNN-SUT
C.C. Tribugá
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
UAESPNN-DG
UAESPNN-GJ
UAESPNN-SAF
UAESPNN-ASSA
Manocambiada
C.C. Joví
C.C. Panguí
C.C. Partadó
C.C. Termales
Patrimonio Natural
Resguardo Jurubirá-Chorí-A. Baudó
Alcaldía Nuquí
C.C. Mecana
C.M. Río Valle
ASOREWA
Emppresa REM
96,43
81,82
77,14
75,00
72,97
72,97
67,50
65,85
65,85
65,85
65,85
65,85
64,29
64,29
60,00
60,00
60,00
58,70
58,70
58,70
58,70
58,70
57,45
56,25
56,25
51,92
51,92
42,86
Organizaciones y grupos
PNN Utría
C.C. Delfines
UAESPNN-APS
C.C. Riscales
UAESPNN-COM
UAESPNN-DTNO
C.C. Tribugá
C.C. Cedro
UAESPNN-DG
UAESPNN-SUT
ACIOKENDO-Jurubirá
ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori
UAESPNN-GJ
Intermediación
Organizaciones y grupos
Cercanía
Organizaciones y grupos
Grado
Tabla 2.11 Centralidad de grado (no normalizada), cercanía e intermediación para las
organizaciones o grupos.
23,65
11,52
9,28
7,00
3,13
2,50
1,78
1,18
0,83
0,80
0,76
0,76
0,76
0,72
Fuente: La investigación.
Figuras 2.14: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de grado. Círculos rojos: UAESPNN;
círculo gris: Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena tradicional,
Autoridad comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones; cuadrados: eventos (gris
oscuro REM, gris claro AC); diamante amarillo: Patrimonio natural.
Figuras 2.15: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación. Círculos rojos:
UAESPNN; círculo gris: Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena
tradicional, Autoridad comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones; cuadrados: eventos
(gris oscuro REM, gris claro AC); diamante amarillo: Patrimonio natural.
Desde la perspectiva de la centralidad, PNN-Utría es el actor con mayor prestigio según la
dinámica de los procesos. La UAESPNN-APS también tiene una alta centralidad. C.C.
Delfines tiene una alta centralidad de intermediación debido a que es el único actor
conectado con la Empresa REM.
Las distintas representaciones territoriales de
ASOREWA actúan siempre de manera similar, acudiendo a los mismos eventos de
maneras parecidas pero no idénticas. Las Autoridades indígenas tienen una alta
dispersión en sus patrones de negociación dentro de los acuerdos, con actores como C.C.
Riscales en posiciones altas y otras como C.C. Mecana o C.M. Río Valle. Así mismo las
unidades de la UAESPNN tienen una alta dispersión en la centralidad, asociada a la
manera que participaron en ambos procesos, REM y AC. Sin embargo las unidades de la
UAESPNN en conjunto tienden a tener una mejor posición que las demás. Esto evidencia
una asimetría en la posición de negociación entre la UAESPNN y los demás actores.
La centralidad de grado es 13.2% y la de intermediación 33.3%, que reflejan una red poco
diferenciada en cuanto a la centralidad de grado de los actores pero mucho más en
cuanto a la de intermediación.
78
144
79
145
Figuras 2.16a: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Valor de los vínculos mayor o igual a 2. Círculos rojos: UAESPNN; círculo gris:
Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena tradicional, Autoridad
comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones; cuadrados: eventos (gris oscuro REM,
gris claro AC); diamante amarillo: Patrimonio natural.
80
146
Figuras 2.16b: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Valor de los vínculos mayor o igual a 5. Círculos rojos: UAESPNN; círculo gris:
Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena tradicional, Autoridad
comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones; cuadrados: eventos (gris oscuro REM,
gris claro AC); diamante amarillo: Patrimonio natural.
81
147
Figuras 2.16c: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Valor de los vínculos mayor o igual a 6. Círculos rojos: UAESPNN; círculo gris:
Alcaldía de Nuquí; triángulos verdes punta arriba: Autoridad indígena tradicional, Autoridad
comunitaria; triángulos azules punta abajo: Asociaciones; cuadrados: eventos (gris oscuro REM,
gris claro AC); diamante amarillo: Patrimonio natural.
De la serie de Figuras 2.16 resalta la posición central de la administración del PNN-Utría.
Adicionalmente es evidente la fortaleza de la alianza ACIOKENDO. La lejanía de
ASOREWA del proceso concuerda con los términos del Acta de la primera reunión del
REM en Quibdo, “ASOREWA plantea que desconoce la propuesta REM y el plan
estratégico para la implementación del REM.”, “Asorewa: Cualquier actividad con pueblos
indígenas debe informarse primero al consejo de autoridades de la asociación y de la
región (cabildos mayores)”, ”Asorewa manifiesta que parques puede continuar con el
proceso, pero debe involucrar expertos locales indígenas, dado que ellos respetan las
decisiones de los gobiernos locales en coordinación con Asorewa.”
Vale la pena resaltar que el peso de la UAESPNN en el proceso de negociación en cuanto
a número de unidades y número de personas es notable, y como resulta del análisis con
buenas posiciones en cuanto a sus patrones de relacionamiento y centralidad. Así, la
demanda de ASOREWA de expertos locales se contrapone con el poder de las
instituciones proveniente de la perspectiva tecno-científica en ciencias naturales y en
ciencias sociales. Esta evidencia de oposición cultural debe ser considerada en detalle
desde la perspectiva cualitativa e institucional, en cuanto es claro el valor de la
participación de saberes tradicionales y esfuerzos humanos, así como lo avasallador del
modelo tecno-científico.
Figuras 2.17. Clusterización jerárquica por similitud (Johnson hierarchical clustering).
Clusterización jerárquica por similitud.
Hay diez cliqués con tres o más elementos:
Esta representación permite ver de otra manera los subgrupos y sus similitudes en la red.
ES decir evidencian formas de relacionamiento similar, lo que establece subgrupos.
Cohesión y cliqués
En este apartado vemos como la red se articula en subgrupos que pueden estar
articulados por los niveles, pero también por los roles y las similitudes en las formas de
co-participación.
1: UAESPNN-DG UAESPNN-APS UAESPNN-COM UAESPNN-SAF UAESPNN-ASSA
UAESPNN-DTNO PNN Utría ACIOKENDO-Jurubirá ACIOKENDO-La Loma-Chorí
ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori Manocambiada
2: UAESPNN-APS UAESPNN-SUT UAESPNN-COM UAESPNN-DTNO PNN Utría C.C.
Cedro C.C. Riscales ACIOKENDO-Jurubirá ACIOKENDO-La Loma-Chorí ACIOKENDOPuerto Indio-Chori
3: UAESPNN-APS UAESPNN-SUT UAESPNN-GJ UAESPNN-COM UAESPNN-DTNO
PNN Utría C.C. Cedro C.C. Delfines C.C. Riscales
82
148
83
149
4: UAESPNN-DG UAESPNN-APS UAESPNN-GJ UAESPNN-COM UAESPNN-DTNO
PNN Utría C.C. Delfines
5: UAESPNN-APS UAESPNN-GJ UAESPNN-COM UAESPNN-DTNO PNN Utría C.C.
Delfines C.C. Mecana
6: UAESPNN-APS UAESPNN-GJ UAESPNN-COM UAESPNN-DTNO PNN Utría
Alcaldía Nuquí C.C. Cedro C.C. Riscales
7: UAESPNN-APS UAESPNN-SUT UAESPNN-GJ UAESPNN-COM PNN Utría C.C.
Cedro C.C. Delfines C.C. Riscales C.C. Tribugá
8: UAESPNN-APS PNN Utría C.M. Río Valle ASOREWA
9: UAESPNN-APS UAESPNN-SUT PNN Utría C.C. Cedro C.C. Riscales ACIOKENDOJurubirá ACIOKENDO-La Loma-Chorí ACIOKENDO-Puerto Indio-Chori Com. Resguardo
Jurubirá-Chorí-A. Baudó
alianza de ACIOKENDO (411, 412, 413), dos agrupaciones de Autoridades comunitarias y
tradicionales indígenas (con identificación iniciadas en 3). En cuanto a ASOREWA (42),
con el único actor que tiene similitud es con el C.M Río Valle y sólo aparece en un cliqué
(el 8): UAESPNN-APS, PNN-Utría y C.M. Río Valle.
.
Equivalencia estructural
En este caso la equivalencia estructural por correlaciones concurrentes (CONCOR) no da
buenos resultados ya que R2=0,40, que indica que la correlación es baja.
10: PNN Utría C.C. Delfines C.C. Joví C.C. Panguí C.C. Partadó C.C. Riscales C.C.
Termales C.C. Tribugá Patrimonio Natural
Figuras 2.19. Diagrama de árbol para la clusterización jerárquica por equivalencia estructural
(correlación concurrente - CONCOR).
Figuras 2.18. Clusterización jerárquica por cohesión de cliqués.
La mayoría de las unidades de la UEASPNN son equivalentes estructuralmente entre sí.
Es decir que tienen patrones de relacionamiento similares. Manocambiada también está
en este grupo. ASOREWA, algunas Autoridades comunitarias y la Alcaldía de Nuquí, son
equivalencia estructuralmente entre ellas y tienen alguna con el grupo anterior.
En la Figuras 2.18 es evidente que varias unidades de la UAESPNN están articuladas,
con un vértice en UAESPNN-ASP (112) y PNN-Utría (119). Es posible reconocer la
84
150
85
151
De otra parte, PNN-Utría y UAESPNN-ASSA tienen posiciones equivalentes a las de
ACIOKENDO, que es una nueva evidencia de la afinidad entre estos actores y se refleja
en la fortaleza del proceso que llevaron a cabo, así como con el Resguardo JurubiráChorí-A. Baudó
Síntesis PNN-Utría
Estadísticas generales de participación.
Este proceso se construye a partir de 17 eventos, donde se logran firmar tres Acuerdos
Comunitarios (Riscales, Delfines y Cedro) y un REM (ACIOKENDO), se establecen
comités para la coordinación y se hacen zonificaciones y procesos de restauración
participativa. Estos eventos muestran la dinámica separada de los procesos de Acuerdos
Comunitarios con los CC del proceso REM. Es clara la marcada división territorial entre
los territorios colectivos de comunidades indígenas y de comunidades negras y su
articulación con el PNN-Utría. El proceso muestra eventos grandes en número de
participantes, pero separados en cuanto a composición (diferentes grupos). Se destacan 2
grandes eventos (entre 51 y 65 personas) 2 medianos (entre 36-40 personas) 4 un poco
más pequeños (entre 16-20) el resto son eventos pequeños entre (6 y 15 participantes) y
2 micro (de menos de 5 participantes), donde la participación es de 1,5 reuniones por
persona para un total de 229 participantes.
Por actores organizados o grupos
Se resalta la posición central de la administración del PNN-Utría. Adicionalmente es
evidente la fortaleza de la alianza ACIOKENDO. La lejanía de ASOREWA del proceso
concuerda con los términos del Acta de la primera reunión del REM en Quibdo,
“ASOREWA plantea que desconoce la propuesta REM y el plan estratégico para la
implementación del REM.”, “Asorewa: Cualquier actividad con pueblos indígenas debe
informarse primero al consejo de autoridades de la asociación y de la región (cabildos
mayores)”, ”Asorewa manifiesta que parques puede continuar con el proceso, pero debe
involucrar expertos locales indígenas, dado que ellos respetan las decisiones de los
gobiernos locales en coordinación con Asorewa.”
Vale la pena resaltar que el peso de la UAESPNN en el proceso de negociación en cuanto
a número de unidades y número de personas es notable, y como resulta del análisis con
buenas posiciones en cuanto a sus patrones de relacionamiento y centralidad. Así, la
demanda de ASOREWA de expertos locales se contrapone con el poder de las
instituciones proveniente de la perspectiva tecno-científica en ciencias naturales y en
ciencias sociales. Esta evidencia de oposición cultural debe ser considerada en detalle
desde la perspectiva cualitativa e institucional, en cuanto es claro el valor de la
participación de saberes tradicionales y esfuerzos humanos, así como lo avasallador del
modelo tecno-científico.
Estructuras a partir de la centralidad y el poder
Por actores individuales
Estructuras de cohesión de subgrupos
Los individuos con mayor centralidad de grado son funcionarios de la UAESPNN (las 9
mayores). Se destaca de manera central Nancy Murillo del PNN-Utría y María Luisa
Durrance de APS. En conjunto, los actores con grado 3 o mayor son 26 y de ellos 12
pertenecen a la UAESPNN. En términos de cercanía, 12 de los 35 índices superiores son
de funcionarios de la UAESPNN. En cuanto a intermediación, 12 de los 24 actores con
centralidad de intermediación no nula pertenecen a la UAESPNN, de los cuales 3 son del
PNN-Utría. De ellos 4 tienen una alta intermediación entre las que se destacan las
mismas dos personas que tiene mayor centralidad de grado, pero esta vez María Luisa
Durrace de APS tiene mayor centralidad que Nancy Murillo del PNN-Utría. Esto indica que
tanto actores de la UAESPNN como de las comunidades juegan papeles centrales en el
proceso y que, aunque en términos de número de personas la situación está
aproximadamente balanceada para ambos grupos, algunos pocos funcionarios de la
UAESPNN son los más prominentes.
Se hace evidente que varias unidades de la UAESPNN están articuladas, en especial la
UAESPNN-ASP y PNN-Utría. Es posible reconocer la alianza de ACIOKENDO, dos
agrupaciones de Autoridades comunitarias y tradicionales indígenas (con identificación
iniciadas en 3). En cuanto a ASOREWA con el único actor que tiene similitud es con el
C.M Río Valle y sólo aparece en un cliqué.
Estructuras de similitud por equivalencia estructural
La mayoría de las unidades de la UEASPNN son equivalentes estructuralmente entre sí.
Es decir que tienen patrones de relacionamiento similares. Manocambiada también está
86
87
152
153
en este grupo. ASOREWA, algunas Autoridades comunitarias y la Alcaldía de Nuquí, son
equivalencia estructuralmente entre ellas y tienen alguna con el grupo anterior.
Parque Natural Nacional de Sanquianga
Generalidades
De otra parte, PNN-Utría y UAESPNN-ASSA tienen posiciones equivalentes a las de
ACIOKENDO, que es una nueva evidencia de la afinidad entre estos actores y se refleja
en la fortaleza del proceso que llevaron a cabo, así como con el Resguardo JurubiráChorí-A. Baudó
El proceso REM en el Parque Nacional Natural - PNN Sanquianga incluyó siete eventos
en los que participaron 68 personas de 31 organizaciones y grupos, seis personas
independientes y una persona cuya institución no pudo ser identificada. Entre las
organizaciones se encuentran la UAESPNN, que incluye la Dirección Territorial Sur
Occidente -DTSO y el PNN Sanquianga, nueve autoridades comunitarias, ocho
asociaciones, doce entidades públicas locales. De los 68 participantes cinco no fueron
identificados con su nombre pero sí con su institución. La fuente para la producción de
esta información es el archivo del Área de Participación Social de la UAESPNN y todos
los grafos y figuras son producidas en el marco de esta investigación (Ver Tablas 3.1, 1.2
y 3.3).
Para el análisis de participación individual se toman los 63 actores identificados con su
nombre y para el de organizaciones y grupos se utilizan los vínculos de los 68 actores.
Tabla 3.1. Participantes en los eventos y organizaciones o grupos a los que pertenecen.
88
154
89
155
ID
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
31
Nombre
JuanIvánSanchezBernal
MariaXimenaZorrilaArroyave
JaimeJulioChavesLozada
AidaAlexandraRivasParedes
JulioGruesoAnchico
RodrigoIbarboBiojó
GustavoMayorAragón
JacobSantanaSegura
DarlyXiomaraEstupiñan
WilfridoIbarboBiojó
OscarFernandoMuñoz
DiegoEstupiñan
EduardoVelasco
SaturninoM.
FlorencioPazRodriguez
HeliodoroAnchicoCampaz
AdelaidaR.
ElsaLucíaCaldas
EderJohanTorresdelaCruz
PedroPabloPeñaHernández
SalvadorMartinez
DaycySalas
MarianaMinotaMosquera
JosefinaValencia
AmiraHernandez
JesúsMaríaVallecillaRodríguez
AleidaCastroCifuentes
DoraC.Paredes
MarcialC.
LucianoMontañoPesquen
EspacianoAguirre
PabloMejía
Organización
DTSO
PNNSanquianga
PNNSanquianga
PNNSanquianga
PNNSanquianga
PNNSanquianga
PNNSanquianga
PNNSanquianga
PNNSanquianga
PNNSanquianga
PNNSanquianga
PNNSanquianga
PNNSanquianga
PNNSanquianga
C.C.PlayasUnidas
C.C.PlayasUnidas
C.C.PlayasUnidas
C.C.PlayasUnidas
C.C.PlayasUnidas
C.C.Gualmar
C.C.Gualmar
C.C.Gualmar
C.C.Gualmar
C.C.Gualmar
C.C.Gualmar
C.C.OdemapMosqueraNorte
C.C.OdemapMosqueraNorte
C.C.OdemapMosqueraNorte
C.C.OdemapMosqueraSur
C.C.SanquiangaͲMenorRiomar
C.C.BajoTapaje
ACIESNA
ID
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
Nombre
BenildoMejía
FranciscoGonzalez
Martina
AnaGracyC.
TomasaRodriguez
JudithdelaCruzCastro
CarmeloC.
NancyCortés
BerthaLucy
NilsonCaicedo
WilliamL.
Fruto
JeissonPineda
RuthP.
Paulina
CarmenCandelo
AnaMaríaRoldán
JoseEverthPayán
JoseNeptaliTorres
DianaSolisObregón
JhonnerValencia
DomingoCifuentesOrtiz
WilsonMadridSilva
NancyCampaz
BannerOrtiz
WilsonCortes
RafaelChiripúa
JuliaCasiera
RosaMaría
LeidyDianaC.
JulioCaldas
Organización
ACIESNA
ACIESNA
C.C.ACAPA
C.C.ACAPA
AsociaciónEsperanza
SIPEIN
C.C.EsfuerzoPescador
Asconar
Asconar
Asocoetnar
Comercimar
Recompás
C.C.RíoSatinga
C.C.RíoSatinga
C.C.RíoSatinga
WWF
WWF
CORPONARIÑO
ArmadaNacional
SecretariaGobiernoLaTola
SecretariodeGobiernoOlayaHerrera
SecretariodeGobiernoMosquera
UMATALatola
DesarrolloComunitario
ComisaríadefamiliaLaTola
UMATAElCharco
Independiente
Independiente
Independiente
Independiente
Independiente
ID
11
12
21
22
23
24
25
26
27
28
29
31
32
33
34
35
36
41
42
431
432
433
441
442
443
45
461
462
47
48
5
6
Organización
UAESPNNͲDirecciónTerritorialSurOccidente
ParqueNacionalNaturalSanquianga
ConsejoComunitarioPlayasUnidas
ConsejoComunitarioGualmar
ConsejoComunitarioOdemapNorte
ConsejoComunitarioOdemapSur
ConsejoComunitarioSanquianga
ConsejoComunitarioBajoTapaje
ConsejoComunitarioEsfuerzoPescador
ConsejoComunitarioRíoSatinga
ConsejoComunitarioAcapa
AsociacióndeCabildosIndígenasEmpedaraSiapidaradeNariño
AsociaciónEsperanza
AsociacióndeConcherosdeNariño
AsambleadeConsejosComunitariosdeComunidadesNegrasdelPacíficoSurColombiano
EmpresaComercializadoradeMarisco(Española).
ReddeConsejosComunitariosdelPacíficoSurͲRecompas,
CorporaciónAutonomaRegionaldeNariño
FuerzasArmadasdeColombia
SecretaríadeGobiernoLaTola
SecretaríadeGobiernoOlayaHerrera
SecretaríadeGobiernoMosquera
UnidadMunicipaldeAsistenciaAgropecuariaͲLaTola
UnidadMunicipaldeAsistenciaAgropecuariaͲElCharco
UnidadMunicipaldeAsistenciaAgropecuariaͲOlayaHerrera
ComisaríadeFamilaͲLaTola
AlcaldíaMunicipaldeElCharco
AlcaldíaMunicipaldeSantaBárbaradeIscuandé
PolicíadeElCharco
Institutodeinvestigacionesmarinas
FondoparalavidasilvestreͲColombia
Independientesyotros
Fuente: La investigación con base en el archivo UAESPNN-APS
Fuente: La investigación con base en el archivo UAESPNN-APS
Nota: El primer dígito de la ID establece el tipo de organización o grupo: 1 UAESPNN, 2
Autoridades comunitarias, 3 Asociaciones, 4 Entidades públicas, 5 ONG internacional (WWF), 6
Independientes y otros. El segundo dígito de las que empiezan con 4 establece el tipo de
organización: 1 Corporación autónoma regional, 2 Fuerzas armadas, 3 Secretaría de gobierno, 4
UMATA, 5 Comisaría de familia, 6 Alcaldía, 7 Policía, 8 Instituto de investigación científica.
Tabla 3.2. Organizaciones o grupos.
Tabla 3.3. Eventos. En este caso el grado es el número de asistentes.
ID
A
B
C
D
E
F
G
Evento
ReuniónEquipoMixto
ReuniónEquipoMixtoyasociacióndecabildosindígenasEperaraSiapidaradeNariñoͲACIESNA
Reuniónyasamblea.PlataformadeRelacionamiento
ReunióndeprotecciónycontroldemangleenelPNNSanquiangaysuzonacolindante
Actadereuniónequipomixto
Acuerdodepiangua
Reuniónparquesyconsejoscomunitarios
Fuente: La investigación con base en el archivo de UAESPNN-APS
90
156
91
157
Grado
13
15
29
7
15
21
7
Fuente: La investigación.
Participación individual en eventos
La relación entre los 63 actores identificados con su nombre y los siete eventos tiene
densidad de 0.24, es decir el 24% de todos los vínculos posibles entre participantes y
eventos existe, que implica que en promedio a cada reunión asistieron el 24% de quienes
participaron en el proceso.
El número de participaciones individuales en los eventos fue de 107 y el promedio de
eventos a que asistió cada participante fue de 1.7. La tasa de participación, definida como
la razón entre el número de eventos a que asistió un participante y el número total de
eventos, se encuentra en la Tabla 3.4.
Afiliación de los actores a los eventos
Los grafos de esta sección representan la red de afiliación entre individuos y eventos.
Cada grafo incluye propiedades de los nodos (para los individuos su organización o grupo
y para los eventos su tipología), medidas de centralidad o patrones de estructura según la
forma, color y el tamaño de los nodos. Las flechas muestra la afiliación de los actores a
los eventos. Las descripciones de las figuras incluyen los aspectos más relevantes pero
no son una descripción exhaustiva. Las tablas soportan la información gráfica.
Tabla 3.4. Tasa de participación de los actores en los eventos.
Nùmerode
eventosa
queasistiò
1
2
3
4
5
6
Tasade
participación
0,14
0,29
0,43
0,57
0,71
0,86
Nùmerode
individuos
50
6
3
5
3
1
Fuente: La investigación.
El número de participaciones individuales en los eventos fue de 107 y el promedio de
participantes por evento 15.3. El tamaño de los eventos, definido como la razón entre la
participación real y la posible, se encuentra en la Tabla 3.5.
Tabla 3.5. Tamaño de los
eventos.
Númerode
participantes
1a5
6a10
11a15
16a20
21a25
26a30
Tamaño
0.01a0.05
0.06a0.09
0.10a0.14
92
0.15a0.19
0.20a0.23
0.24a0.28
Número
deeventos
0
2
3
0
1
1
Figura 3. 1. Grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números Arábigos) a
eventos (identificados con letras mayúsculas). Cuadrados azules: eventos REM; círculos rojos:
UAESPNN; diamantes verde claro: autoridad comunitaria; triangulo punta arriba amarillos:
asociaciones; triángulos punta abajo naranja: entidades públicas; cuadrado cruzado púrpura:
WWF, cuadrados con círculo verde: independientes y otros.
93
158
159
Los individuos que acudieron a una sola reunión se ven como nodos con un solo enlace.
De la Figura 3. 1 es claro que muchos actores fueron a una sola reunión. Esto también se
mide con la centralidad de grado de los individuos, que indica el número de eventos a los
que acudió, y que da información sobre la taza de participación.
.
ID Grado ID Grado
20
6
32
1
2
5
33
1
3
5
34
1
30
5
35
1
15
4
36
1
16
4
37
1
18
4
38
1
26
4
39
1
31
4
40
1
4
3
41
1
6
3
43
1
14
3
44
1
5
2
45
1
7
2
46
1
10
2
47
1
19
2
48
1
27
2
49
1
42
2
50
1
1
1
51
1
8
1
52
1
9
1
53
1
11
1
54
1
12
1
55
1
13
1
56
1
17
1
57
1
21
1
58
1
22
1
59
1
23
1
60
1
24
1
61
1
25
1
62
1
28
1
63
1
29
1
ID Cercanía ID Cercanía
18
0,87
7
0,60
14
0,85 19
0,60
20
0,79 21
0,58
2
0,77 22
0,58
3
0,75 23
0,58
15
0,75 24
0,58
16
0,75 25
0,58
31
0,72 38
0,58
6
0,71 49
0,58
26
0,70 51
0,58
10
0,69 52
0,58
30
0,65 53
0,58
42
0,64 54
0,58
17
0,62 55
0,58
28
0,62 56
0,58
29
0,62 57
0,58
35
0,62 58
0,58
36
0,62 60
0,58
37
0,62
5
0,57
39
0,62 27
0,57
40
0,62
1
0,55
41
0,62
9
0,55
43
0,62 11
0,55
44
0,62 12
0,55
45
0,62 13
0,55
46
0,62 32
0,55
47
0,62 33
0,55
48
0,62 34
0,55
61
0,62 59
0,55
62
0,62
8
0,54
63
0,62 50
0,51
4
0,61
ID Intermediación
18
0,16
3
0,15
14
0,13
20
0,06
2
0,04
15
0,03
16
0,03
31
0,03
26
0,02
30
0,02
6
0,02
10
0,01
7
0,01
19
0,01
4
0,01
42
0,00
5
0,00
27
0,00
1
0,00
8
0,00
9
0,00
11
0,00
12
0,00
13
0,00
17
0,00
21
0,00
22
0,00
23
0,00
24
0,00
25
0,00
28
0,00
29
0,00
Fuente: La investigación.
Tabla 3.7. Centralidades de grado (no normalizada), cercanía e intermediación para los eventos.
Tabla 3.6. Centralidades de grado (no normalizada), cercanía e intermediación para los
participantes
ID
A
B
C
D
E
F
G
Grado
13
15
29
12
15
21
7
Cercanía
0,43
0,44
0,52
0,40
0,44
0,47
0,40
Fuente: La investigación.
94
160
95
161
Intermediación
0,09
0,18
0,51
0,04
0,17
0,43
0,04
intermediación. Cuadrados: eventos REM; círculos: UAESPNN; diamantes: autoridad comunitaria;
triangulo punta arriba: asociaciones; triángulos punta abajo: entidades públicas; cuadrado cruzado:
WWF, cuadrados con círculo: independientes y otros.
Relación entre actores individuales según su co-participación en
eventos
Esta es una relación indirecta de co-ocurrencia en la afiliación a eventos. En este caso
puede ser asociada al capital social o relacional de los individuos que participaron en el
proceso REM.
La densidad de la red es 0.4844 es decir, que casi la mitad de los vínculos posibles
existen.
Figura 3. 2. Grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados) a
eventos (identificados con letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de grado
(mayor centralidad mayor tamaño). Cuadrados: eventos REM; círculos: UAESPNN; diamantes:
autoridad comunitaria; triangulo punta arriba: asociaciones; triángulos punta abajo: entidades
públicas; cuadrado cruzado: WWF, cuadrados con círculo: independientes y otros.
Tabla 3.8. Centralidades de grado (sin normalizar), cercanía e intermediación.
Figura 3. 3. Grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados) a
eventos (identificados con letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de
96
162
97
163
ID Grado ID Grado
18 89
7
39
14 87 19 39
20 74 21 32
2
71 22 32
15 69 23 32
16 69 24 32
3
68 25 32
31 65 38 32
6
63 49 32
10 60 51 32
26 60 52 32
42 48 53 32
17 45 54 32
28 45 55 32
29 45 56 32
30 45 57 32
35 45 58 32
36 45 60 32
37 45
5
29
39 45 27 29
40 45
1
23
41 45
9
23
43 45 11 23
44 45 12 23
45 45 13 23
46 45 32 23
47 45 33 23
48 45 34 23
61 45 59 23
62 45
8
19
63 45 50 10
4
39
ID Cercanía ID Cercanía
18
90
7
62
14
89
19
62
20
79
21
60
2
78
22
60
15
77
23
60
16
77
24
60
3
76
25
60
31
74
38
60
6
73
49
60
10
71
51
60
26
71
52
60
42
66
53
60
17
65
54
60
28
65
55
60
29
65
56
60
30
65
57
60
35
65
58
60
36
65
60
60
37
65
5
58
39
65
27
58
40
65
1
56
41
65
9
56
43
65
11
56
44
65
12
56
45
65
13
56
46
65
32
56
47
65
33
56
48
65
34
56
61
65
59
56
62
65
8
55
63
65
50
53
4
62
ID Intermediación
18
14,62
14
13,42
3
10,55
20
3,78
2
2,96
15
2,52
16
2,52
31
1,99
6
1,69
26
1,57
10
1,36
30
1,24
7
0,68
19
0,68
4
0,46
42
0,33
5
0,12
27
0,10
9
0,00
21
0,00
22
0,00
23
0,00
24
0,00
25
0,00
28
0,00
29
0,00
32
0,00
33
0,00
34
0,00
38
0,00
49
0,00
50
0,00
Figura 3. 4. Grafo de la relación entre individuos por la coparticipación en eventos. Círculos rojos:
UAESPNN; diamantes verde claro: autoridad comunitaria; triangulo punta arriba amarillos:
asociaciones; triángulos punta abajo naranja: entidades públicas; cuadrado cruzado púrpura:
WWF, cuadrados con círculo verde: independientes y otros.
Fuente: La investigación.
La centralización de grado de la red es de 16.4%, la de cercanía es 53.4% y la de
intermediación es 13.9%.
Figura 3. 5. Grafo de la relación entre individuos por la coparticipación en eventos. Tamaño de los
nodos según centralidad de grado. Círculos rojos: UAESPNN; diamantes verde claro: autoridad
comunitaria; triangulo punta arriba amarillos: asociaciones; triángulos punta abajo naranja:
98
164
99
165
entidades públicas; cuadrado cruzado púrpura: WWF, cuadrados con círculo verde: independientes
y otros.
Las Figuras 3.4 y 3.5 muestran grafos que presentan una topología de coparticipación de
tres grupos claramente diferenciados, pero a su vez heterogéneos en su composición. Las
personas que articulan los tres procesos son funcionarios del PNN-Sanquianga y del
Consejo Comunitario Playas Unidas.
Figura 3. 7. Grafo de la relación entre individuos por la coparticipación en eventos para vínculos
con valor igual o mayor que 2. Tamaño de los nodos según centralidad de grado. Círculos rojos:
UAESPNN; diamantes verde claro: autoridad comunitaria; triangulo punta arriba amarillos:
asociaciones.
Figura 3. 6. Grafo de la relación entre individuos por la coparticipación en eventos. Tamaño de los
nodos según centralidad de intermediación. Círculos rojos: UAESPNN; diamantes verde claro:
autoridad comunitaria; triangulo punta arriba amarillos: asociaciones; triángulos punta abajo
naranja: entidades públicas; cuadrado cruzado púrpura: WWF, cuadrados con círculo verde:
independientes y otros.
100
166
101
167
Figura 3. 9. Grafo de la relación entre individuos por la coparticipación en eventos para vínculos
con valor igual o mayor que 4. Círculos: UAESPNN; diamantes: autoridad comunitaria; triangulo
punta arriba: asociaciones.
Las Figuras de la 3.6 a la 3.9 muestran una nucleación de la red según fortaleza de los
vínculos dada por la co-ocurrencia de las personas en los eventos. Se observa que los
participantes que van a 2 o más reuniones forman un grupo articulado en forma de cluster
en el que participan de forma mas o menos simetrica los funcionarios del PNNSanquianga y las autoridades comunitarias. Lo que se repite en la representación de la
fortaleza del vínculo cuando se representan los vínculos entre los actores que coparticipan en 4 o más eventos.
Figura 3. 8. Grafo de la relación entre individuos por la coparticipación en eventos para vínculos
con valor igual o mayor que 2. Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación. Círculos
rojos: UAESPNN; diamantes verde claro: autoridad comunitaria; triangulo punta arriba amarillos:
asociaciones.
Figura 3. 10. Grafo de la relación entre individuos por la coparticipación en eventos. Forma de los
nodos según clusterización jerárquica a tercer nivel por equivalencia estructural (CONCOR
R2=0.67).
102
168
169
103
Los grafos de esta sección representan la red de afiliación entre organizaciones o grupos
y eventos. Cada grafo incluye propiedades de los nodos (para los individuos su
organización o grupo y para los eventos su tipología), medidas de centralidad o patrones
de estructura según la forma, color y el tamaño de los nodos. Las flechas muestra la
afiliación de los actores a los eventos. Las descripciones de las figuras incluyen los
aspectos más relevantes pero no son una descripción exhaustiva. Las tablas soportan la
información gráfica.
Tabla 3.9. Matriz de vínculos entre organizaciones o grupos y eventos.
Organización
ogrupo
Figura 3. 11. Dendograma de la clusterización jerárquica para la equivalencia estructural por
CONCOR. R2=0.67.
En las Figuras 3.10 y 3.11 se observan dos formas de representar la clusterización o
formación de sub-grupos de acuerdo a su similitud en la forma de participación de los
individuos en los procesos. Se observan cuatro clusters en el grafo y siete sub-grupos con
una equivalencia estructural. Se observan grupos conformados por la UAESPNN,
principalmente el PNN-Sanquianga (recordando que en este proceso el PNN es el único
actor visible de la UAESPNN) y los Consejos Comunitarios, de otro lado aparece una
conjunción de autoridades municipales y autoridades comunitarias formando distintos
grupos combinados. En algunos hay presencia de Corponariño e Invemar de manera
puntual y por otra parte, funcionarios de la WWF que hacen puente entre los procesos
comunitarios y las autoridades municipales.
DTSO
PNNSanquianga
Autoridadescomunitarias
Asociaciones
WWF
CORPONARIÑO
FuerzasArmadas
SecretariasdeGobierno
UMATA
ComisaríadefamiliaLaTola
INVEMAR
Alcaldìas
A
B
C
D
E
F
G
1
5
7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
4
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
15
6
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
4
1
0
1
2
0
1
0
0
2
0
8
7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
2
7
0
1
0
1
3
2
1
1
0
0
2
5
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Fuente: La investigación.
Organizaciones y grupos
En esta sección analizamos el sistema tomando las afiliaciones de las organizaciones y
grupos a los eventos (ver Tabla 9). A partir de sumar los vínculos entre individuos y
eventos encontramos los vínculos entre organizaciones o grupos a los eventos.
Afiliación de las organizaciones y grupos a los eventos
104
170
105
171
Figura 3. 13. Grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Círculos: organizaciones y grupos; cuadrados: eventos REM. Tamaño de los
nodos por centralidad de intermediación. Grosor de las líneas según fortaleza del vínculo.
Figura 3. 12. Grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Círculos: organizaciones y grupos; cuadrados: eventos REM. Tamaño de los
nodos por centralidad de grado. Grosor de las líneas según fortaleza del vínculo.
Figura 3. 14. Grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Círculos: organizaciones y grupos; cuadrados: eventos REM. Vínculos con
valor mayor o igual a dos. Grosor de las líneas según fortaleza del vínculo.
106
172
107
173
Figura 3. 15. Grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Círculos: organizaciones y grupos; cuadrados: eventos REM. Vínculos con
valor mayor o igual a tres. Grosor de las líneas según fortaleza del vínculo.
Tabla 3.10. Centralidad de grado (no normalizada), cercanía e intermediación.
108
174
109
175
Grado Cercanía Intermediación
2
150
4,12
7
108
113,79
7
108
113,79
7
108
113,79
5
130
29,82
1
154
0,00
5
146
13,60
4
144
9,09
1
154
0,00
1
154
0,00
1
154
0,00
1
174
0,00
1
154
0,00
1
154
0,00
2
138
14,24
1
154
0,00
1
154
0,00
2
134
23,77
1
160
0,00
1
158
0,00
1
158
0,00
1
158
0,00
1
158
0,00
1
158
0,00
1
158
0,00
1
158
0,00
1
158
0,00
1
160
0,00
1
160
0,00
1
160
0,00
1
160
0,00
1
160
0,00
7
133
31,98
5
137
41,04
15
117
300,48
12
123
224,71
6
135
13,28
13
121
286,22
6
135
13,28
DTSO
PNNSanquianga
C.C.PlayasUnidas
C.C.Gualmar
C.C.OdemapMosqueraNorte
C.C.OdemapMosqueraSur
C.C.SanquiangaͲMenorRiomar
C.C.BajoTapaje
C.C.ACAPA
C.C.RíoSatinga
C.C.EsfuerzoPescador
ACIESNA
AsociaciónEsperanza
Asconar
Asocoetnar
Comercimar
Recompás
WWF
CORPONARIÑO
INVEMAR
ArmadaNacional
SecretariaGobiernoLaTola
SecretariodeGobiernoOlayaHerrera
SecretariodeGobiernoMosquera
UMATALatola
ComisaríadefamiliaLaTola
UMATAElCharco
AlcaldíaMunicipaldeElCharcho
AlcaldíaMunicipaldeSantaBárbaradeIscuandé
PolicíadeElcharco
InfanteríadeMarina
UMATAOlayaHerrera
A
B
C
D
E
F
G
Figura 3. 16. Grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Círculos: organizaciones y grupos; cuadrados: eventos REM. Tamaño de los
nodos según centralidad de grado. Grosor de las líneas según fortaleza del vínculo.
Fuente: La investigación.
110
176
111
177
Figura 3. 17. Grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Círculos: organizaciones y grupos; cuadrados: eventos REM. Tamaño de los
nodos según centralidad de intermediación. Grosor de las líneas según fortaleza del vínculo.
Relación entre las organizaciones y grupos según su coparticipación en eventos
Se destaca en las figuras 3.18 y 3.19 las tres dinámicas articuladas por tres actores
principales: el PNN-Sanquianga al centro, el C.C Playas Unidas y el C.C Gualmar. Estos
tres articulan de un lado los otros C.C que se observan co-participando en los mismos
eventos y por otro lado un conjunto de autoridades municipales e Invemar. El tercer grupo
arriba está conformado por C.C y autoridades municipales y Corponariño. Nótese el
cuarto centro marcado por la WWF abajo que está co-participando tanto en procesos del
C.C como en procesos donde están las autoridades municipales e Invemar.
Esta es una relación indirecta de co-ocurrencia en la afiliación a eventos. En este caso
puede ser asociada al capital social o relacional de las organizaciones en el marco del
proceso REM.
Similitud por fortaleza de los vínculos
Figura 3. 19. Grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en eventos.
Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación.
Figura 3. 18. Grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en eventos.
Tamaño de los nodos según centralidad de grado.
112
178
113
179
Grado
32
451
260
182
Cercanía
66
100
100
100
Intermediación
1,15
13,62
13,62
13,62
C.C.OdemapMosqueraNorte
112
78
3,43
C.C.OdemapMosqueraSur
26
65
0,00
C.C.SanquiangaͲMenorRiomar
C.C.BajoTapaje
C.C.ACAPA
C.C.RíoSatinga
C.C.EsfuerzoPescador
ACIESNA
61
61
52
78
26
42
65
67
65
65
65
53
1,04
0,63
0,00
0,00
0,00
0,00
AsociaciónEsperanza
Asconar
Asocoetnar
Comercimar
Recompás
WWF
CORPONARIÑO
INVEMAR
ArmadaNacional
SecretariaGobiernoLaTola
26
52
38
26
26
45
12
19
19
19
65
65
76
65
65
79
61
62
62
62
0,00
0,00
2,86
0,00
0,00
4,88
0,00
0,00
0,00
0,00
SecretariodeGobiernoOlayaHerrera
19
62
0,00
SecretariodeGobiernoMosquera
19
62
0,00
UMATALatola
19
62
0,00
ComisaríadefamiliaLaTola
19
62
0,00
UMATAElCharco
19
62
0,00
AlcaldíaMunicipaldeElCharcho
AlcaldíaMunicipaldeSantaBárbaradeIscuandé
PolicíadeElcharco
InfanteríadeMarina
12
12
12
12
61
61
61
61
0,00
0,00
0,00
0,00
UMATAOlayaHerrera
12
61
0,00
DTSO
PNNSanquianga
C.C.PlayasUnidas
C.C.Gualmar
Fuente: La Investigación.
Tabla 3.11. Centralización
La centralización para esta red es 11.3%, 68.1% y 12.3 para grado, cercanía e
intermediación.
114
180
115
181
Figura 3. 20. Grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en
eventos. Formas según equivalencia estructural (CONCOR con R2=0.74).
Figura 3. 21. Dendograma para la clusterización jerárquica por equivalencia estructural
(CONCOR con R2=0.74).
116
182
Figura 3. 22. Grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en
eventos. Formas según clusters por Girvan-Newman.
Figura 3. 23. Grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en
eventos. Vínculos con valor mayor o igual a 5.
117
183
Figura 3. 25. Clusterización jerárquica por similitud (Johnson hierarchical clustering).
Figura 3. 24. Grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en eventos.
Vínculos con valor mayor o igual a 10.
En las últimas figuras ver de la 3.22 a la 3.24 se observa la fortaleza del vínculo entre un
conjunto reducido de actores donde los actores que participan en 5 o más eventos
establecen dos subgrupos. El primero articulado por el PNN-Sanquianga y CC Playas
Unidas y el Segundo articulado por CC Gualmar. Esta dinámica desaparece al ver el
núcleo de la dinámica con la coparticipación de actores en 10 eventos o más donde se
observar un cluster en forma de estrella con el PNN-Sanquianga y el CC playas unidas
estableciendo un centro marcado por la coparticipación de estos dos actores en gran
parte de los eventos.
Los cliqués para este grafo son
1: PNN Sanquianga, C.C. Playas Unidas, C.C. Gualmar, C.C. Odemap Mosquera
Norte, C.C. Odemap Mosquera Sur, C.C. Bajo Tapaje, C.C. ACAPA, C.C. Río Satinga
C.C., Esfuerzo Pescador, Asociación Esperanza, Asconar, Asocoetnar, Comercimar,
Recompás, WWF.
2: DTSO, PNN Sanquianga, C.C. Playas Unidas C.C. Gualmar C.C. Odemap Mosquera
Norte C.C. Bajo Tapaje WWF
3: DTSO PNN Sanquianga C.C. Playas Unidas C.C. Gualmar WWF INVEMAR Armada
Nacional Secretaria Gobierno La Tola Secretario de Gobierno Olaya Herrera Secretario de
Gobierno Mosquera UMATA La tola Comisaría de familia La Tola UMATA El Charco
4: PNN Sanquianga C.C. Playas Unidas C.C. Gualmar C.C. Odemap Mosquera Norte
C.C. Sanquianga-Menor Riomar Asocoetnar CORPONARIÑO Alcaldía Municipal de El
Charcho Alcaldía Municipal de Santa Bárbara de Iscuandé Policía de El charco Infantería
de Marina UMATA Olaya Herrera
Clusterización jerárquica por similitud.
En la figura 25 se representa la formación de siete subgrupos que muestran
comportamientos similares en su coparticipación en los eventos del proceso. Se destaca
la participación de actores que forman subgrupos debido a su participación en un poco
mas (1.2) de un trío o triada y otros cerca de tres que por el contrario participan en cerca
de siete tíos: PNN-Sanquianga, CC Playas Unidas y Gualmar.
118
184
5: PNN Sanquianga C.C. Playas Unidas C.C. Gualmar C.C. Odemap Mosquera Norte
C.C. Sanquianga-Menor Riomar C.C. Bajo Tapaje Asocoetnar
6: DTSO PNN Sanquianga C.C. Playas Unidas C.C. Gualmar C.C. Odemap Mosquera
Norte C.C. Sanquianga-Menor Riomar C.C. Bajo Tapaje
119
185
7: PNN Sanquianga C.C. Playas Unidas C.C. Gualmar C.C. Sanquianga-Menor Riomar
ACIESNA
Síntesis PNN Sanquianga
Estadísticas generales de participación.
Este proceso se compone de siete eventos, dos de los cuales muestran una
nutrida participación, 3 son reuniones medianas y los 2 restantes son reuniones
pequeñas. En cuanto a la tasa de participación se observa un conjunto mayoritario
que va a solo una reunión (50 de 63). Un conjunto muy pequeño que va a cuatro
reuniones y solo una persona que va a 6 reuniones.
Estructuras a partir de la centralidad y el poder
Por actores individuales
Según lo que se observa en los grafos, la WWF muestra un papel central en la
articulación entre lo institucional local y los Consejos Comunitarios.
Nótese la composición de tres grupos articulados por los eventos más importantes. Uno
que contiene una nutrida participación de los Consejos Comunitarios y las asociaciones,
otro que integra de manera más directa las entidades públicas locales (Secretarias,
Umatas, ICBF, etc.,) y otro que combina los dos. El papel de Invemar y la Corporación
Autonoma de Nariño es muy puntual.
Estructuras de cohesión de subgrupos
Nótese que los índices de centralidad muestran que un conjunto pequeño de actores está
participando en cerca de 7 cliqués, mientras que el resto de actores tiene una cohesión
limitada pues 22 actores pertenecen a solo una triada conexa.
Estructuras de similitud por equivalencia estructural
En el caso de Sanquianga los actores individuales muestran un conjunto de tres actores
que articulan la red, dos funcionarios del PNN Sanquianga y un representante del CC de
Playas Unidas. En cuanto a sus relaciones indirectas dadas por su co-ocurrencia en
eventos estos mismos actores muestran una alta centralidad, sobre todo de
intermediación. Sin embargo, cuando vemos el núcleo de la red solo el 3 permanece
articulando con actores individuales afiliados principalmente a los CC de Gualmar y
Playas Unidas,
Se observa la formación de siete subgrupos que muestran comportamientos similares en
su co-participación en los eventos del proceso. Se destaca la participación de actores
organizados que tienen una baja cohesión debido a su participación en un poco mas o
menos (1.2) de un trío o triada y otros cerca de tres que por el contrario participan en
cerca de siete tíos: PNN-Sanquianga, CC Playas Unidas y Gualmar, es decir, tienen un
grado de cohesión alto.
Por actores organizados o grupos
Parque Natural Nacional Cahuinarí
En este análisis claramente se observa la importancia del PNN Sanquianga, los Consejos
Comunitarios de Playas Unidas y Gualmar y la WWF como actores articuladores del
proceso. Este proceso muestra una gran heterogeneidad de actores públicos y
asociaciones comunitarias que soportan el dialogo entre el PNN y las autoridades
territoriales de los territorios colectivos traslapados con el PNN Sanquianga.
Adicionalmente, éste es un proceso muy local en su composición. Las autoridades
regionales y nacionales no están muy presentes en el desarrollo de los eventos.
Se destaca la fortaleza del vínculo entre el PNN y el CC de Playas Unidas. En cuanto a la
forma, la red presenta una estructura de estrella, lo que muestra la existencia de una
centralidad importante, expresada en la intensa participación del PNN-Sanquianga en la
movilización del proceso.
Generalidades
El proceso REM del Parque Nacional Natural Cahuinarí incluyó el registro de 18 eventos
en los que participaron 100 personas de cinco organizaciones y grupos y una persona
independiente. Los eventos pueden clasificarse según sean: actas internas de reuniones
de la UAESPNN 15 ; otras actas y memorias; correspondencia y memorandos; otros
(convenio, plan, informe, reporte). Entre las organizaciones se encuentran el MAVDT,
PANI, la fundación Gaia y ACIYA. La UAESPNN y su estructura interna son tomados
independientemente del MAVDT. La UAESPNN participa con siete de sus estructuras,
que van desde la Dirección General hasta el mismo parque PNN Cahuinarí. Hay un
15
Paralassiglasdelasorganizacionesygruposvertabla2.
120
186
121
187
participante independiente. De los 100 participantes siete no fueron identificados con su
nombre. La fuente para la producción de esta información es el archivo del Área de
Participación Social de la UAESPNN y todos los grafos y figuras son producidas en el
marco de esta investigación.
ID
1
21
22
23
Para el análisis de participación individual se toman los 93 actores identificados con su
nombre y para el de organizaciones y grupos se utilizan los vínculos de los 100 actores a
seis organizaciones. En dos de los 18 eventos están vinculados participantes que no
fueron identificados con su nombre.
Tabla 4.1. Participantes en los eventos y organizaciones o grupos a los que
pertenecen.
ID
Nombre
1 Juan Francisco Lozano
2
Julia Miranda
3 Juan Manuel Sabogal
4
Paola Devia
5
Carlos Arroyo Varilla
6 Maria Luisa Durrance
7
Manuela Palacios
8
Angela Sofía Rincón
9
Santiago Wills
10 María Alicia Santacruz
11
Mónica Orjuela
12
Diana Aguas
13
Isabella Caro
14
Marco Pardo
15 Miguel Angel Ospina
16
Esperanza Leal
17
Rodrigo Botero
Diana Castellanos
18
19
Gabriel Vanegas
20
Hernán Montero
21
Edgar Castro
22
Esperanza Leal
23
German Rodriguez
24
Beatriz Gómez
Laura Bermúdez
25
26
Rafael Pupo
27
Lina Parra
28
Madelaide Morales
29
Eloisa Berman
Cristina Pacheco
30
31 Camilo Andrés Guio
Org. o grupo
MAVDT
UAESPNN-DG
UAESPNN-GJ
UAESPNN-GP
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-APS
UAESPNN-SUT
UAESPNN-SUT
UAESPNN-SUT
UAESPNN-SUT
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-DTAO
ID
Nombre
32
Harold Ospino
33
Diego Luís Muñoz
34
Nelson Pinilla
35
Adriana Mendoza
36
Ana Milena Horta
Serafín Güiro
37
38
Jesús Miraña
39
Lino Yucuna
40
Jeimy Cuadrado
41
Napoleón Miraña
42
Enrique Miraña
43
Juvenal Miraña
44
Elio Miraña
45 Luís Angel Mosquera
46
Pedro Miraña Bora
47
Hilario Mutis
48
José Miraña
Alfredo Miraña
49
50
Fabio Miraña Bora
51
Alexander Matapí
52
Aristides Miraña
53
Augusto Cavillari
54
Darío Perea
55
Lorenzo Miraña
Leonardo Gomez
56
57
Eduardo Miraña
58
Fernando Matiz
59 José de Jesus Cheruz
60
Laura Miraña
61 Domitila Matapí Miraña
62
Jackeline Yucuna
Org. o grupo
UAESPNN-DTAO
PNN Cahuinarí
PNN Cahuinarí
PNN Cahuinarí
PNN Cahuinarí
PNN Cahuinarí
PNN Cahuinarí
PNN Cahuinarí
PNN Cahuinarí
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
PANI
ID
Nombre
Org. o grupo
63
Clara Miraña
PANI
64
Mario Matapí
PANI
65 Carlos Alberto Miraña
PANI
66
Salomon Vernaza
PANI
67
Fernando Miraña
PANI
Reinaldo Miraña
PANI
68
69
Arelis Miraña
PANI
70
Lino Yucuna
PANI
71
Gentil Mendez
PANI
72
Adelfa Miraña
PANI
73
Rene Miraña
PANI
74
Alexander Miraña
PANI
75
Wilber Rivas
PANI
76
Alcibiades Miraña
PANI
77
Olmedo Carijona
PANI
78
Millar Miraña
PANI
79
Esteban Miraña
PANI
Juan Carlos Patigua
PANI
80
81
Gregorio Miraña
PANI
82
Antonio Bernaza
PANI
83
Victor Miraña
PANI
84
Dario Silva
PANI
85
Rubinel Menitoja
PANI
86 Carlos Wilmer Miraña
PANI
Fernando Mutis
PANI
87
88
Virgilo Miraña
PANI
89
Severiano Miraña
PANI
90
Idelfonso Miraña
PANI
91 Juan Carlos Preciado
F. GAIA
ACIYA
92 Gerardo Macuna Miraña
93
Jose Imil Miraña
Independiente
Fuente: La investigación con base en el archivo UAESPNN-APS
24
25
26
27
Organizaciòn o grupo
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales NaturalesDirección General
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales NaturalesGrupo Jurídico
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales NaturalesGrupo Planeación
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales NaturalesArea Participaciòn Social
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales NaturalesSubdirección Técnica
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales NaturalesDirección Territorial Amazonía Orinoquía
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales NaturalesParque Natural Nacional Cahuinarí
188
MAVDT
UAESPNN-DG
UAESPNN-GJ
UAESPNN-GP
UAESPNN-APS
UAESPNN-SUT
UAESPNN-DTAO
PNN Cahuinarí
3
Asociación de Autoridades Tradicionales Bora-Miraña
4
Fundación GAIA Amazonas
F. GAIA
5
Asociación de Capitanes Indígenas del Yaigoje Apaporis
ACIYA
6
Independiente
PANI
Independiente
Fuente: La investigación con base en el archivo de UAESPNN-APS
Tabla 4.3. Los Eventos.
Tabla 4.2. Organizaciones o grupos.
122
Sigla
123
189
ID
Evento
Tipo Grado
Acta de reunión de Comité Local UAESPNN y PANI 5 de agosto de 2007. Resguardo Predio Putumayo,
A
Comunidad Puerto Remanso del Tigre
2
29
B Acta de reunión interna UAESPNN 17 de febrero de 2008
1
4
C Modificación Convenio 25 de febrero de 2008
4
2
D Acta Comité de Convenio 2 y 3 de junio de 2008. Leticia, Amazonas
2
19
E Acta de reunión interna UAESPNN 28 de octubre de 2008
1
8
Acta Reunión Asamblea General REM 26 de octubre al 1 de noviembre de 2008. Resguardo Predio
F
Putumayo, Comunidad Mariapolis
2
42
G Correspondencia 1 de noviembre de 2008
3
2
H Correspondencia 20 de noviembre de 2008
3
2
I Acta Reunión Interna UAESPNN 13 de enero de 2009
1
7
J Acta Comité Interno UAESPNN-DTAO 20 de marzo de 2009
1
14
K Memorando 7 de abril de 2009
3
3
L Acta Reunión Interna UAESPNN-DTAO 22 de abril de 2009
1
6
M Reporte de gestión avances del primer semestre de 2009-DTAO 21 de junio de 2009
4
2
Memoria Segundo Comité Local UAESPNN y PANI 2 al 5 de septiembre de2009. Resguardo Predio
N
Putumayo, Comunidad Puerto Remanso del Tigre
2
21
O Acta Reunión Interna UAESPNN 18 de septiembre de 2009, Bogotá
1
4
P Acta de reunión interna UAESPNN 9 de febrero de 2010
1
9
Q Plan de trabajo 2008
4
0
R Informe de avance EEM-DTAO septiembre de 2009
4
0
1
2
3
4
Tipo
Acta interna UAESPNN
Otras actas y memorias
Correspondencia y memorando
Otros (Convenio, plan, informe, reporte)
Grado
Número de participantes
Tabla 4.4. Tasa de participación de los actores en los eventos.
Número de
eventos a
que asistió
Tasa de
participación
Número de
individuos
1
2
3
4
5
6
0,06
0,11
0,17
0,22
0,28
0,33
53
19
10
4
4
3
Fuente: La investigación
Con respecto al tamaño de los eventos el promedio de participantes por evento fue de 10.
El tamaño de los eventos, definido como la razón entre la participación real y la posible,
se encuentra en la Tabla 4.5.
Fuente: La investigación con base en el archivo de UAESPNN-APS
Tabla 4.5. Tamaño de los eventos.
Participación individual en eventos
Los 93 actores identificados con su nombre participan en 16 de los 18 eventos. La
densidad de la red entre participantes (actores) y eventos es de 0.11, es decir el 11% de
todos los vínculos posibles entre participantes y eventos existe, que en este caso implica
que en promedio el 11% de todos los que participaron en el proceso asistieron a cada
reunión.
El número total de participaciones individuales en los eventos fue de 174, con un
promedio de 2 eventos por cada participante. La tasa de participación, definida como la
razón entre el número de eventos a que asistió un participante y el número total de
eventos, se encuentra en la Tabla 4.4.
Nùmero de
participantes
Tamaño
Nùmero de
eventos
0
1a5
6 a 10
11 a 15
16 a 20
21 a 25
26 a 30
31 a 35
36 a 40
41 a 45
0
0,01 a 0,05
0.06 a 0.10
0,11 a 0,16
0,17 a 0,21
0,22 a 0,26
0,27 a 0,32
0,33 a 0,37
0,38 a 0,43
0,44 a 0,48
2
7
4
1
1
1
1
0
0
1
Fuente: La investigación
Es importante destacar hasta aquí que la proporción de participantes por evento
define un conjunto base de tres personas de 93, participan directamente en seis
124
190
125
191
eventos, es decir en la tercera parte del proceso. La mayoría (53 de 93) lo hacen
en un solo evento.
De otra parte se observa un evento grande en el que asisten cerca de la mitad de
las personas, dos terceras partes de los eventos son medianos o pequeños. Es
decir, tiene una asistencia máximo 10 personas y la tercera parte de los eventos
(7) reúne a un conjunto relativamente pequeño de actores, entre 2 y 5. En dos de
los eventos no se registran personas sino organizaciones por lo que el indicador
de número de participantes individuales es cero.
Los individuos que acudieron a una sola reunión se ven como círculos con un solo enlace.
De la Figura 4. 1 es claro que muchos actores fueron a una sola reunión (53 de 93). Esto
se mide con la centralidad de grado de los individuos, que indica el número de eventos a
los que acudió, y que da información sobre la tasa de participación individual (Tabla 6).
Afiliación de los actores a los eventos
Los grafos de esta sección representan la red de afiliación entre individuos y eventos.
Cada grafo incluye propiedades de los nodos (para los individuos su organización o grupo
y para los eventos su tipología), medidas de centralidad o patrones de estructura según la
forma, color y el tamaño de los nodos. Las flechas muestra la afiliación de los actores a
los eventos. Las descripciones de las figuras incluyen los aspectos más relevantes pero
no son una descripción exhaustiva. Las tablas soportan la información gráfica.
Tabla 4.6. Centralidades de grado (no normalizada), cercanía e intermediación para los
participantes. Veinte valores superiores de cada medida.
Figura 4. 1: grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados en Tabla
1) a eventos (identificados con letras mayúsculas en Tabla 3). Círculos: individuos; cuadrados:
eventos REM. Principales colores para los individuos: UAESPNN azul; PANI amarillo, PNN
Cahuinarí negro. Principales colores para los eventos: actas internas rojo, otras actas y memorias:
turquesa, correspondencia y memorandos: verde, otros púrpura.
126
192
127
193
ID Grado
2 6,00
13 6,00
33 6,00
6 5,00
17 5,00
20 5,00
21 5,00
8 4,00
32 4,00
41 4,00
43 4,00
5 3,00
18 3,00
22 3,00
45 3,00
46 3,00
48 3,00
50 3,00
68 3,00
76 3,00
ID Cercanía
33
0,81
41
0,77
43
0,77
45
0,73
46
0,73
20
0,71
68
0,71
76
0,71
78
0,71
6
0,70
13
0,69
57
0,67
65
0,67
66
0,67
67
0,67
73
0,67
48
0,66
19
0,66
42
0,66
8
0,64
ID Intermediaciòn
20
0,11
33
0,09
6
0,06
13
0,05
17
0,05
8
0,04
2
0,04
41
0,04
43
0,04
48
0,03
18
0,03
5
0,02
50
0,02
45
0,02
46
0,02
21
0,02
68
0,02
76
0,02
78
0,02
32
0,02
Fuente: La investigación.
En la Tabla 4.6 podemos destacar lo siguiente. Son siete los individuos que tienen mayor
popularidad o centralidad de grado en los procesos REM que corresponden a individuos
de la Dirección General, la Subdirección Técnica y funcionarios del PNN Chauinarí. Y en
un segundo lugar individuos que pertenecen al Área de Participación Social y de la
Dirección Territorial Amazonía Orinoquia. (Ver individuos en Tabla 1). El individuo que
mayor cercanía tiene con el conjunto general de la red pertenece al PNN Chauninarí, y en
un segundo lugar de centralidad de cercanía están cuatro miembros del PANI.
Finalmente, los actores que hacen la intermediación entre subconjuntos de la red son
individuos que están como funcionarios del PNN Cahuinarí, de la Dirección Territorial, del
Área de Participación y de la Subdirección Técnica (ver Tabla 4.1).
Tabla 4.7. Centralidades de grado (no normalizada), cercanía e intermediación para los eventos.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
Grado Cercanía Intermediación
29
0,43
0,26
4
0,37
0,04
2
0,32
0,02
19
0,45
0,19
8
0,36
0,03
42
0,55
0,47
2
0,32
0,00
2
0,32
0,00
7
0,41
0,04
14
0,37
0,17
3
0,30
0,00
6
0,36
0,02
2
0,29
0,00
21
0,42
0,15
4
0,34
0,01
9
0,44
0,08
0
0,00
0,00
0
0,00
0,00
Fuente: La investigación.
Los indicadores de centralidad de los eventos nos muestran un conjunto de cinco muy
prominentes (A, D, F, J, N identificado en la Tabla 4.2). La cercanía que establecieron
entre los participantes en F y la intermediación de éste evento que es la mayor, indican
que convocó a gran parte de la red. Adicionalmente, el hecho que ningún evento con
pocos participantes tenga una alta centralidad de intermediación indica que se trata de
una red con una alta cohesión y que no hay facciones o subgrupos en clara oposición.
128
194
129
195
Esta es una relación indirecta de co-ocurrencia en la afiliación a eventos. En este caso
puede ser asociada al capital social o relacional de los individuos que participaron en el
proceso REM.
La densidad de la red es 0.4348, que indica una alta cohesión. Es decir, cerca del 44% de
las relaciones posibles existen.
Esta relación muestra la relación entre pares de actores que co-participaron en los
eventos y por lo tanto podemos ves con mayor claridad aspectos de la estructura de la
red, donde la centralidad se establece ya no individualmente, sino a partir de la coocurrencia.
Figura 4. 2: grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados) a
eventos (identificados con letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de grado
(mayor centralidad mayor tamaño). Círculos: individuos; cuadrados: eventos REM.
Figura 4. 3: grafo de la red de afiliación de individuos (identificados con números seriados) a
eventos (identificados con letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de
intermediación. Círculos para individuos: UAESPNN azul; PANI amarillo, PNN Cahuinarí.
Cuadrados para eventos REM.
En este sentido la centralidad de grado y de cercanía están muy marcada por los
miembros que están dialogando directamente sobre los territorios concretos es decir el
PNN y los resguardos (PANI). La intermediación por el contrario es un poder que se
ejerce desde los niveles regionales y nacionales en coordinación con el poder local y
desde la institución (UAESPNN). (Ver tabla 8 y 1).
Tabla 4.8. Centralidades de grado (sin normalizar), cercanía e intermediación.
Relación entre actores individuales según su co-participación en
eventos
130
196
131
197
ID
Grado
ID
Grado
ID
Grado
ID
Cercanía
ID
Cercanía
ID
Cercanía
ID
Intermediación
ID
Intermediación
ID
Intermediación
33
41
43
68
76
78
45
46
13
6
20
57
65
66
67
73
48
34
52
53
64
77
8
19
42
82
9
47
17
21
50
127
111
111
92
92
92
90
90
88
80
77
71
71
71
71
71
64
63
63
63
63
63
61
61
61
50
48
48
47
46
46
18
51
54
55
56
58
59
60
61
62
63
69
70
71
72
74
75
2
32
16
22
37
38
39
40
83
84
85
86
87
88
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
42
37
37
29
29
29
29
29
29
29
29
29
29
29
29
89
90
14
3
35
36
79
80
81
93
5
44
49
91
92
7
23
24
25
26
27
28
29
30
31
12
10
15
4
11
1
29
29
26
22
21
21
21
21
21
21
20
19
19
19
19
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
12
9
7
4
4
3
33
41
43
45
46
68
76
78
20
6
57
65
66
67
73
13
48
19
42
34
52
53
64
77
8
9
50
51
54
55
56
87
83
83
78
78
77
77
77
74
74
72
72
72
72
72
72
70
70
70
68
68
68
68
68
67
66
65
64
64
64
64
58
59
60
61
62
63
69
70
71
72
74
75
47
17
18
82
21
2
32
14
3
22
16
37
38
39
40
44
49
83
84
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
64
63
61
61
61
59
58
58
57
56
55
55
55
55
55
55
55
55
55
55
85
86
87
88
89
90
91
92
5
35
36
79
80
81
93
10
15
4
11
23
24
25
26
27
28
29
30
31
12
7
1
55
55
55
55
55
55
55
55
54
53
53
53
53
53
53
52
51
47
47
47
47
47
47
47
47
47
47
47
47
47
42
20
33
6
41
43
8
17
18
13
48
45
46
68
76
78
32
21
57
65
66
67
73
22
47
19
42
2
82
9
34
52
0,12
0,07
0,05
0,04
0,04
0,04
0,03
0,03
0,03
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,01
0,00
0,00
53
64
77
14
5
50
3
12
7
1
4
10
11
15
16
23
24
25
26
27
28
29
30
31
35
36
37
38
39
40
44
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
49
51
54
55
56
58
59
60
61
62
63
69
70
71
72
74
75
79
80
81
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Figura 4. 4: grafo de la relación entre individuos por la coparticipación en eventos. Tamaño de los
nodos según centralidad de grado. Círculos rojos PANI; cuadrados azules UAESPNN; rombos
amarillos PNN Cahuinarí.
Fuente: La investigación.
La centralización de grado de la red es de 17.8%, la de cercanía es 51.2% y la de
intermediación es del 11%. Se trata entonces de una red heterogénea en cuanto a la
vinculación de los nodos. Sin embargo, no hay diferencias grandes para unos pocos
nodos, sino varias agrupaciones con centralidades similares.
133
132
198
199
Figura 4. 5: grafo de la relación entre individuos por la coparticipación en eventos para vínculos con
valor igual o mayor que 2. Tamaño de los nodos según centralidad de grado. Círculos PANI;
cuadrados UAESPNN; rombos PNN Cahuinarí.
Figura 4. 7: grafo de la relación entre individuos por la coparticipación en eventos. Tamaño de los
nodos según centralidad de intermediación. Círculos PANI; cuadrados UAESPNN; rombos PNN
Cahuinarí.
Figura 4. 6: grafo de la relación entre individuos por la coparticipación en eventos para vínculos con
valor igual o mayor que 3. Tamaño de los nodos según centralidad de grado. Círculos PANI;
cuadrados UAESPNN; rombos PNN Cahuinarí.
En el siguiente conjunto de grafos observamos la diferencia en el tamaño de los nodos de
acuerdo a su centralidad de intermediación. Este foco permite ver que el proceso desde
esta perspectiva depende del puente que hace un actor que pertenece a la Dirección
Territorial, entre diferentes niveles de la red y la movilización los funcionarios que hacen
parte de la UAESPNN. Queda preguntarse como son las relaciones que se establecen a
partir de la movilización que otros actores hacen del proceso (Ejemplo acciones del
PANI).
134
200
135
201
Figura 4. 8: grafo de la relación entre individuos por la coparticipación en eventos para vínculos con
valor igual o mayor que 2. Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación. Círculos
PANI; cuadrados UAESPNN; rombos PNN Cahuinarí. Fortaleza de los vínculos igual o mayor a
dos.
Figura 4. 10. Equivalencia estructural por CONCOR. Color y forma de los nodos identifica los
distintos clusters.
Figura 4. 9: grafo de la relación entre individuos por la coparticipación en eventos para vínculos con
valor igual o mayor que 3. Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación. Círculos
PANI; cuadrados UAESPNN; rombos PNN Cahuinarí. Fortaleza de los vínculos igual o mayor a
tres.
Organizaciones y grupos
En esta sección analizamos el sistema tomando las afiliaciones de las organizaciones y
grupos a los eventos (ver Tablas 4.2 y 4.3). A partir de sumar los vínculos entre individuos
y eventos encontramos los vínculos entre organizaciones o grupos a los eventos.
En estos grafos vemos como cobra importancia un actor cuya afiliación y agencia está
relacionada con la Dirección Territorial.
Afiliación de las organizaciones y grupos a los eventos
Los grafos de esta sección representan la red de afiliación directa entre organizaciones o
grupos y eventos. Cada grafo incluye propiedades de los nodos (para los individuos su
organización o grupo y para los eventos su tipología), medidas de centralidad o patrones
de estructura según la forma, color y el tamaño de los nodos. Las flechas muestra la
afiliación de los actores a los eventos. Las descripciones de las figuras incluyen los
aspectos más relevantes pero no son una descripción exhaustiva. Las tablas soportan la
información gráfica.
136
202
137
203
Tabla 4.9. Matriz de vínculos entre organizaciones o grupos y eventos. La última columna y la
última fila son la suma (+) de las columnas y las filas.
A
B
C
0
0
0
0
1
UAESPNN-SUT 1
UAESPNN-DTAO 0
PNN Cahuinarí 5
PANI
22
0
F. GAIA
ACIYA
0
Independiente 0
29
0
0
0
1
4
0
0
0
0
0
0
0
5
1 0
1 1
0 1
0 0
0 1
0 1
0 3
0 1
1 9
0 1
0 1
0 0
3 19
MAVDT
UAESPNN-DG
UAESPNN-GJ
UAESPNN-GP
UAESPNN-APS
D
G
H
I
K
L
M N
O
P
Q
R
0 0 0
0 0 1
0 0 0
0 0 0
3 2 0
1 1 0
4 2 0
0 2 0
0 35 1
0 0 0
0 0 0
0 0 0
8 42 2
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
2
0 0 0
0 0 0
0 0 1
0 0 0
0 0 1
3 0 0
3 14 1
1 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
7 14 3
0
0
0
0
2
1
3
0
0
0
0
0
6
0 0
1 0
0 0
0 0
1 1
1 1
2 2
1 4
0 13
0 0
0 0
0 1
6 22
0
0
0
0
2
1
1
0
0
0
0
0
4
0
1
0
0
4
0
3
1
0
0
0
0
9
0
0
1
0
0
0
1
1
1
0
0
0
4
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
0
0
3
1
6
3
1
22
11
40
17
84
1
1
1
E
F
J
Figura 4. 11: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Círculos: organizaciones y grupos; cuadrados: eventos REM.
Es evidente la fuerte participación del PANI a un evento (F o asamblea) y su incidencia en
otros 6 eventos (A, G, H, C, R y Q), en los que participa con una menor fortaleza, la que
se expresa en este caso directo en el número de participantes por evento.
Fuente: La investigación.
Tabla 10. Centralidad de grado (no normalizada), cercanía e intermediación.
138
204
139
205
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-APS
PANI
UAESPNN-SUT
PNN Cahuinarí
UAESPNN-DG
UAESPNN-GJ
F. GAIA
ACIYA
Independiente
MAVDT
UAESPNN-GP
42
29
22
19
14
9
8
7
6
6
5
4
4
3
3
3
2
2
Grado
D
N
F
M
P
A
Q
R
E
K
L
O
I
C
B
G
H
J
Cercanía
0,74
0,71
0,67
0,65
0,65
0,59
0,53
0,50
0,50
0,47
0,37
0,36
0,88
0,79
0,77
0,77
0,74
0,72
0,70
0,68
0,64
0,64
0,64
0,64
0,61
0,57
0,56
0,56
0,56
0,56
Cercanía
UAESPNN-APS
UAESPNN-DTAO
PANI
UAESPNN-DG
UAESPNN-SUT
PNN Cahuinarí
UAESPNN-GJ
MAVDT
UAESPNN-GP
F. GAIA
ACIYA
Independiente
D
N
C
B
M
F
P
Q
A
K
R
E
L
O
I
G
H
J
Intermediación
0,24
0,23
0,20
0,10
0,08
0,08
0,01
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,25
0,11
0,08
0,07
0,04
0,04
0,03
0,03
0,02
0,02
0,01
0,01
0,01
0,01
0,00
0,00
0,00
0,00
Intermediación
Organizaciones y grupos
Eventos REM
F
A
N
D
J
P
E
I
L
M
B
O
Q
C
K
R
G
H
Grado
84
40
22
17
11
6
3
1
1
1
1
1
Este análisis está representado en grafos abajo, donde se puede diferenciar los tamaños
de nodos y grosor de líneas entre actores indicando, las tres centralidades y el papel que
juegan eventos y actores en cada una de las centralidades.
Eventos REM
Organizaciones y grupos
PANI
UAESPNN-DTAO
UAESPNN-APS
PNN Cahuinarí
UAESPNN-SUT
UAESPNN-DG
UAESPNN-GJ
MAVDT
UAESPNN-GP
F. GAIA
ACIYA
Independiente
Fuente: La investigación.
Figura 4. 12: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de grado (mayor centralidad mayor
tamaño). Círculos: organizaciones y grupos; cuadrados: eventos REM.
En una observación y medición de la participación en la afiliación directa, juega mucho el
número de participantes como un aspecto que le da peso a la centralidad del actor
organizado en los eventos y en el proceso mismo. Lo que se ve de manera clara en la
centralidad de grado que muestra la importancia del PANI, la DTOA y el APS. Sin
embargo, la cercanía organizacional en la red la marca la Dirección Territorial y la
intermediación o puente entre los niveles locales y nacionales la marca el Área de
Participación Social.
Es importante destacar en los eventos cómo la popularidad o prominencia está dada por
el número de participantes, pero el evento que marca mayor cercanía e intermediación en
la red de organizaciones es el convenio (D) y el (N) que representa las reuniones del
comité local.
140
206
141
207
Figura 4. 13: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de grado (mayor centralidad mayor
tamaño). Círculos (rojos): organizaciones y grupos; triángulos punta arriba: actas internas
(UAESPNN); triángulos punta abajo: otras actas y memorias; diamante: correspondencia y
memorandos; cuadrado cruzado: otros. Eventos REM en azul. Ver Tabla 4.3.
Figura 4. 15: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación (mayor centralidad
mayor tamaño). Círculos: organizaciones y grupos; cuadrados: eventos REM.
Relación entre las organizaciones y grupos según su coparticipación en eventos
Figura 4. 14: grafo de la red de afiliación de organizaciones y grupos a eventos (identificados con
letras mayúsculas). Tamaño de los nodos según centralidad de grado (mayor centralidad mayor
tamaño). Triángulos punta arriba: organizaciones y grupos públicos; triángulos punta abajo:
organizaciones y grupos privados; cuadrados: eventos REM.
Esta es una relación indirecta de co-ocurrencia en la afiliación a eventos. En este caso
puede ser asociada al capital social o relacional de las organizaciones en el marco del
proceso REM.
Similitud por fortaleza de los vínculos
En los próximos cinco grafos podemos observar la estructura que configura la coocurrencia de los actores organizados en los distintos eventos, mostrándonos un
panorama de cohesión diferencial mucho más claro. En la red completa ya podemos ver
el MAVDT como un actor que está presente de manera periférica en el proceso, así como
el grupo de planeación. El conjunto central puede mostrar una clusterización, con distintas
niveles de fortaleza en sus vínculos. Fortaleza que es dada por la co-ocurrencia de los
actores en los eventos.
142
208
143
209
Los cinco grafos muestran en orden sucesivo el conjunto de actores que queda conectado
de acuerdo a la fortaleza de los vínculos, que se establece por co-presencia en los
eventos que definen el proceso REM.
Figura 4. 18: grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en eventos.
Vínculos con valor mayor o igual a 3.
Figura 4. 16: grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en eventos.
Figura 4. 17: grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en eventos.
Vínculos con valor mayor o igual a 2.
144
210
Figura 4. 19: grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en eventos.
Vínculos con valor mayor o igual a 5.
145
211
En el núcleo se observa una estructura tipo cometa, que representa las relaciones
más fuertes establecidas en el proceso mismo. Al centro se observa el agente
movilizador a nivel local, el PNN Cahuinarí quién actúa como movilizador de los
demás para lograr el producto. La Territorial (DTAO) y el Área de Participación
sostiene el proceso transversalmente en una colaboración fuerte que a su vez se
sostiene en coordinación estrecha con la subdirección técnica (SUT) en un
triangulo sostenido en el centro por el PNN Cahuinarí y el la punta de arriba por el
PANI. Los soportes más fuetes son las relaciones entre el PNN y el PANI y entre
la Territorial y el Área de Participación.
PANI
UAESPN N-D TAO
UAESPNN-APS
PNN Cahuinarí
U AESPNN-SUT
UAESPN N-D G
UAESPNN-GJ
F. GAIA
ACIYA
Independiente
MAVD T
UAESPNN-GP
Grado
126
93
66
62
45
25
16
9
9
6
3
2
UAESPNN-APS
PANI
UAESPNN-DG
UAESPN N-SUT
UAESPNN-DTAO
PNN Cahuinarí
UAESPNN-GJ
F. GAIA
ACIYA
Independiente
MAVDT
UAESPNN-GP
Cercanía
92
92
85
85
85
85
79
79
79
65
52
50
UAESPNN-APS
PANI
UAESPNN-DG
UAESPNN-SUT
UAESPNN-DTAO
PNN Cahuinarí
MAVDT
UAESPNN-GJ
UAESPNN-GP
F. GAIA
ACIYA
Independiente
Intermediación
19,6
10,5
7,3
1,5
1,5
1,5
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0
Clusterización jerárquica por similitud.
Esta representación permite ver de otra manera los subgrupos y sus similitudes en la red.
ES decir evidencian formas de relacionamiento similar, lo que establece subgrupos.
A continuación observamos representadas en grafos las cifras expuestas en las tablas.
Cada grafo evidencia centralidades de grado e intermediación respectivamente.
Figura 4. 21: grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en eventos.
Tamaño de los nodos según centralidad de grado. Círculos: entidades públicas; rombos: privados.
Figura 4. 20. Clusterización jerárquica por similitud (Johnson hierarchical clustering).
Centralidades
Tabla 11. Centralidades de grado (sin normalizar), cercanía e intermediación.
146
212
147
213
Figura 4. 22: grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en eventos.
Tamaño de los nodos según centralidad de intermediación. Círculos (rojos): entidades públicas;
rombos (azules): privados.
Figura 4. 23. Clusterización jerárquica por cohesión de cliqués.
Es claro en el dendrograma de la Figura 4.23 que hay conjuntos similares por su función
rol en el proceso. Por ejemplo, el PANI y la Dirección General, quienes representan las
autoridades centrales en la legitimación del proceso. De otra parte el PNN, la DTOA, el
APS y la SUT actúan como movilizadores directos del proceso. El resto de actores tienen
funciones distintas e independientes.
Cohesión y cliqués
En este apartado vemos como la red se articula en subgrupos que pueden estar
articulados por los niveles, pero también por los roles y las similitudes en las formas de
co-participación.
Cliques
Hay tres cliqués con tres o más elementos:
1: UAESPNN-DG, UAESPNN-GJ, UAESPNN-APS, UAESPNN-SUT, UAESPNN-DTAO, PNN
Cahuinarí, PANI, F. GAIA, ACIYA.
2: UAESPNN-APS, UAESPNN-SUT, UAESPNN-DTAO, PNN Cahuinarí, PANI, Independiente.
3: MAVDT, UAESPNN-DG, PANI.
Figura 4. 24: grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en eventos.
Formas de los nodos según clusterización de Girvan-Newman.
148
214
149
215
Equivalencia estructural
En este caso la equivalencia estructural por correlaciones concurrentes (CONCOR) no da
buenos resultados ya que R2=0,18, que indica que la correlación es baja.
Figura 4. 26: grafo de la relación entre organizaciones o grupos por la coparticipación en eventos.
Forma de los nodos según equivalencia estructural por correlación concurrente (CONCOR).
Se observa un cluster muy consolidado con unos actores puntuales que cumplen un papel
o tienen posiciones diferenciales con respecto al resto.
Figura 4. 25. Diagrama de árbol para la clusterización jerárquica por equivalencia estructural
(correlación concurrente - CONCOR).
En este diagrama de árbol se observan 8 actores en un grupo dos en otro y dos actores
aislados. La dirección General y el PNN Cahuinarí tienen posiciones parecidas en cuanto
a la forma de participar en el proceso, así como el conjunto de 8 están participando con
funciones muy parecidas a los demás. El Ministerio y el grupo de planeación marcan una
periferia y
Síntesis PNN Cahuinarí
Estadísticas generales de participación.
La descripción de las estadísticas que presentan la composición de los eventos, la
que da cuenta de dos tipos de indicador, uno la tasa de participación y otro el
tamaño del evento, se puede inferir que los eventos se hicieron de la siguiente
manera. Un buen numero de ellos fueron realizados en grupos relativamente
pequeños. Otros eventos fueron un poco más grandes pero la frecuencia por actor
en estos eventos fue baja. Se dieron dos eventos relativamente grandes donde se
definieron aspectos centrales con una buena participación de los actores
organizados.
Estructuras a partir de la centralidad y el poder
Por actores individuales
Es claro que la mayor centralidad de grado vista desde la participación directa de
los individuos en los eventos está distribuida en los distintos niveles de la
UAESPNN. Sin embargo cuando se observa una información relacional, es decir
de co-ocurrencia la centralidad de grado y cercanía la tiene los actores locales
(autoridades del PNN y autoridades indigenas (PANI). La intermediación sin
embargo está en cabeza del actor que moviliza el proceso en particular actores
150
216
151
217
que gestionan relaciones entre la territorial, el nivel central y el PNN. Así como
agentes que movilizan la acción desde el nivel central (APS) y desde el PNN.
Por actores organizados o grupos
La afiliación directa a eventos muestra claramente que el PANI tiene una centralidad de
grado importante que establece un poder en cuanto a la popularidad del actor en el
proceso, sin embargo en aspectos como la cercanía y la intermediación el papel central lo
muestra la Dirección Territorial y el Área de Participación de la UAESPNN
respectivamente. Sin embargo, estos tres actores marcan el núcleo del proceso REM. Es
importante destacar en un segundo lugar el papel de la Subdirección Técnica que también
aparece como un actor institucional clave.
En cuanto a la importancia de los eventos es clara la centralidad por número de
participantes la asamblea, pero al mirar cual evento marca mayor cercanía e
intermediación las reuniones de convenio y comité local respectivamente son centrales en
la articulación de la red en el proceso REM.
Si observamos la dinámica a partir de las afiliaciones indirectas por co-ocurrencia el
panorama es mucho más preciso. De aquí podemos señalar que las organizaciones
participantes establecen un cluster con diferencias en las fortalezas de los vínculos entre
ellas, con dos organizaciones o grupos periféricos, que son el MAVDT y el Grupo de
Planeación. El resto de las organizaciones o grupos, están o bien cumpliendo funciones
puntuales como son (la dirección general, GAIA, ACIYA, el grupo jurídico) y unos actores
que están al centro del proceso como es el PNN Cahuinarí, la Sudirección Técnica y el
PANI en un Eje y la Dirección Territorial (DTOA) y el Area de Participación (APS) en el
otro. El núcleo muestra una topología de cometa donde los vículos más fuertes se
observan entre el PANI el PNN Cahuinarí y la DTOA y el APS.
Estructuras de cohesión de subgrupos
Este análisis de cohesión muestra de manera muy directa la similitud de actores de
acuerdo a su coparticipación en los eventos y se ven tres niveles o grupos claros. Uno
que marca los procesos de legitimidad que es el PANI y la Dirección General, el otro que
moviliza el proceso que está compuesto por el APS, la DTOA, la SUT y el PNN Cahuinarí,
y un tercero de actores que están puntualmente apoyando el proceso desde funciones
muy particulares (El resto de las organizaciones o grupos).
152
218
Estructuras de similitud por equivalencia estructural
Hay conjuntos similares por su función rol en el proceso. Por ejemplo, el PANI y la
Dirección General, quienes representan las autoridades centrales en la legitimación del
proceso. De otra parte el PNN, la DTOA, el APS y la SUT actúan como movilizadores
directos del proceso. El resto de actores tienen funciones distintas e independientes. Se
identifican en este sentido 3 cliqués o sub-grupos. Dos de los cuales están altamente
cohesionados y el otro está en la perifieria, principalmente con funciones de apoyo.
Discusión y conclusiones
Con el fin de facilitar la presentación de los elementos sobresalientes del análisis de los
procesos de participación en el establecimiento de los REM y los AC se divide esta parte
en dos secciones. En la primera se recogen los rasgos generales del proceso a nivel
general y para cada uno de los PNN, evidenciando patrones comunes y las
particularidades de cada caso, haciendo énfasis en la diversidad de actores, la centralidad
y los niveles de cohesión en cada caso. En la segunda se hacen algunas
recomendaciones que buscan orientar al actor principal (UAESPNN) y sus aliados, donde
se destacan los aprendizajes del proceso y las maneras de fortalecerlo desde esta
perspectiva del ARS. Para ello se retoman las nociones conceptuales iniciales del
documento, las que permiten retroalimentar estos procesos desde las nociones de
participación, capital social y redes de práctica.
Discusión
Los cuatro casos presentan una dinámica general muy similar debido a que son procesos
movilizados desde y por la UAESPNN. Por lo tanto se representan procesos a partir de
una red ego-céntrica, a partir de las prácticas de gestión y participación de la UAESPNN,
particularmente de los procesos que moviliza el Área de Participación Social de la
UAESPNN. En este orden de ideas, no es posible dar una lectura completa de lo que
pasa en cada PNN en su totalidad en relación con la participación en los distintos
procesos, sino que podemos dar cuenta de lo que pasó entre 2007 y 2010 en los
procesos de establecimiento de los REM y los AC en cada uno de los casos
seleccionados para el estudio.
153
219
Es por ello que el centro del proceso en todos los casos es la UAESPNN. Sin embargo, y
con base en la diferenciación de instancias que se hizo para este estudio, al interior de la
UAESPNN, se observa como participa cada una de ellas en el proceso y es así como
podemos evidenciar como éstas participaron en el establecimiento de los REM y los AC
así como con quien interactuaron en el marco de los eventos de cada proceso, y la
representación de las comunidades indígenas y negras en los mismos.
El análisis de las organizaciones es central en este trabajo, sin embargo, el análisis de la
participación de actores individuales o personas le da un peso específico y una base
empírica a la participación de las organizaciones en el proceso. Es posible observar la
representación y también la interlocución real cara-a-cara entre los actores implicados en
el proceso. Pero a la vez se puede ver las relaciones indirectas y por lo tanto las redes de
práctica que se establecen en el proceso.
En cuanto a los hallazgos específicos podemos resaltar que las densidades, es decir, el
conjunto de relaciones posibles en una red, en los cuatro PNN, a partir de la interacción
entre los individuos, es media y alta. El PNN-Utría muestra la densidad más baja 23%, le
sigue el PNN-Catatumbo 34%. Los indicadores de densidad más altos son para
Sanquianga con 48% y Cahuinarí con 44%. En PNN-Utría existen varios procesos
independientes unos de los otros por lo tanto la densidad es más baja. En el PNNCatatumbo los eventos son movilizados por dos centros y también se observa una
marcada diferencia en el conjunto de actores que participan en los eventos movilizados
desde la UAESPNN y los que moviliza C.I Barí. En PNN-Sanquianga la dinámica local es
muy fuerte y hay una importante participación de un conjunto estable de actores en todo
el proceso. Igualmente sucede en PNN-Cahuinarí.
La centralización o indicadores globales de la topología de las redes en cada PNN,
muestran también algunas diferencias. La mayor centralización de grado la presenta el
PNN-Cahuinarí con el 18%, después PNN-Catatumbo con 13%, y le siguen Sanquianga
con 11% y Utría con 10%. Esto permite identificar la heterogeneidad en la red y la
diferencia de popularidad o prominencia de unos actores frente a otros. Mientras que la
mayor centralización en la intermediación la tiene el PNN-Utría con el 17%, el resto tienen
una centralización en la intermediación muy similar alrededor del 11%. Esto se da debido
a que el PNN-Utría y la UAESPNN articulan los procesos independientes de varios
procesos con varios Consejos Comunitarios y REM.
Para Catatumbo se observa una mayor participación del nivel central en particular de la
Dirección General. Otra especificidad de este proceso es el registro de iniciativas desde
las Autoridades Indígenas que tienen una manifestación propia mediante seguimiento,
control, denuncias y reclamos.
En Utría, se observan dos dinámicas las producidas para la firma del REM y la producida
para las firmas de los AC con las Consejos Comunitarios de las Comunidades Negras. En
este caso se observa una fuerte co-paticipación y centralidad de intermediación de la
UAESPNN-APS y el PNN-Utría.
En Sanquianga se observa un proceso mucho más local donde el PNN-Sanquianga y un
el C.C Playas Unidas son los que lideran el proceso. Igualmente, se observa mayor
participación de autoridades locales y sus sectores de actuación como las secretarias, las
Umatas, el ICBF. Autoridades Regionales y de Investigación están más en la periferia de
la red.
En Cahuinarí se presenta un proceso con mayor heterogeneidad en cuanto a instancias
del nivel local, regional y central de la UAESPNN. La DTAO, la SUT y la APS tienen una
importante función y posición. También articulan el nivel central con el local y actúan
como soporte fuerte del proceso a nivel local.
La participación como fenómeno estructural en estos procesos REM y AC en los
PNN permite ver como se afilian actores individuales y organizados a procesos de
manejo. En cuanto a la tasa de participación, sin embargo, vemos que un gran
porcentaje de participantes que solo participa en un evento. Es importante
reconocer que solo un pequeño conjunto de actores está presente en el proceso
completo de manera permanente. En este sentido, es necesario revisar esta
dinámica y ver como se configuran los eventos y su función en cada proceso. Así
como es importante registrar, no solo quién participan en los eventos movilizados
por la APS, teniendo en cuenta que reconocer que todas las interacciones que se
establecen para el manejo de cada PNN denotan un tipo de participación y
configuran procesos estructurantes. Por lo tanto, desde el APS se puedan
reconocer y hacer seguimiento de estos procesos y con el fin de que ésta
instancia sea quién orientarte las dinámicas de manejo conjunto en los parques.
A mayor heterogeneidad más conocimiento e innovación pude desarrollar la acción social
en la red. Es por esto que la red de práctica la UAESPNN y sus aliados locales para el
manejo, puede darle una mayor capacidad a la comunidad de práctica de la UAESPNN
154
220
155
221
para desarrollar su misión en los PNN. Es preciso en esta dirección revisar la composición
de la red de práctica e identificar actores que complementarían la acción de la red con
nuevos saberes e intereses que hacen parte de las decisiones en el PNN.
Vemos que el poder está centralizado principalmente en la UAESPNN, quien establece
los procesos de participación analizados. Pero, si vemos el poder como capacidad y
reconocemos la descentralización y la democratización del modelo político y
administrativo colombiano, es importante que éste esté más distribuido entre todos los
actores, teniendo en cuenta sus atributos personales (género, edad, etnia) y
organizacionales (misión-visión: naturaleza jurídica y jurisdicciones) combinando intereses
de acción, conocimiento, transformación, conservación etc. Lo que permite la formación
de un tejido social fuerte que le permita al PNN, sus autoridades y sus territorialidades
traslapadas, una mayor capacidad de sostenibilidad de procesos de manejo, buscando el
desarrollo de una mirada de estas áreas (PNN) a partir de socio-ecosistema (Folke et al,
1998).
Recomendaciones
De acuerdo a las dinámicas observadas se recomienda empoderar las estructuras locales
de los parques, fortaleciendo sus vínculos con actores de los sectores del conocimiento y
sabedores locales y con un acompañamiento en la construcción de escenarios de diálogo,
interlocución y negociación reales. Donde los actores locales puedan expresar su
conocimiento y sus necesidades desde sus propias instancias y saberes. En la medida
en que la participación dependa de eventos provocados desde las instancias
institucionales y busquen fines propuestos unilateralmente no es posible ver que se
piensa y se propone desde el otro y por lo tanto como se llega a acuerdos a partir de las
distintas propuestas: las institucionales y sus propuestas desde un discurso técnicocientífico y las comunidades desde sus intereses y saberes locales.
Los PNN más que ser unidades subordinadas a la Direcciones Territoriales o al nivel
central deben ser los nodos centrales del sistema, son ellos los que consolidan la misión
de la UAESPNN por lo tanto el resto de las instancias deben ser áreas de apoyo y
desarrollo de los mismos. El conocimiento técnico-científico de la UAESPNN y el
conocimiento local y sus portadores deben estar articulados a estos procesos.
los procesos, acompañados por las instancias de participación y la técnica y con el apoyo
que legitima su acción de la Dirección Territorial y de la Dirección General según el caso.
Tampoco se observan otros actores apoyando el proceso a nivel local como Centros de
Investigación Social. Si bien se observa de manera periferica la participación de centros
de investigación como Invemar en PNN Sanquianga y Sinchi en PNN-Cahuinarí, el saber
científico desde lo social no parece tener ninguna representatividad en estos procesos. Se
considera que hablar con la ‘gente’ es algo directo o más un interacción política o de
gobierno del PNN donde el otro participa pasivamente acatando regulaciones
establecidas desde arriba. Pero no se considera la identificación de instancias y
construcción de procesos participativos en los que el saber de los centros de investigación
social en el país cuenta.
Las estructuras de la administración municipal no están muy presentes excepto en el caso
de Sanquianga. Teniendo en cuenta la forma como opera el ordenamiento territorial en el
país, el municipio y su POT deben ser fuente fundamental para la construcción de estos
procesos de acuerdo local en los PNN (REM y AC).
Los aprendizajes sociales en este proceso involucran el conocimiento y los
intereses de distintas instancias de la UAESPNN, de un lado el saber del APS,
articulado a la SUT y las instancias que aportan conocimientos jurídicos, de
comunicación y planeación. Pero por otro lado involucra aspectos de legitimación
y acción como son las instancias de decisión nacional, regional y local como son la
Dirección General la Dirección Territorial y el PNN. Es importante ver como se
involucran aquí las comunidades locales y sus instancias de decisión como son los
cabildos indígenas y los consejos comunitarios y las asociaciones de cabildos, sin
embargo no es claro como se involucran portadores de conocimiento y grupos de
interés. Existen otros actores que pueden ser de mucho interés en la planeación y
gestión local del territorio como las administraciones municipales y sus instancias
específicas (Umatas, secretarias etc.) que no están presentes en todos los
procesos. Actores sociales locales y regionales relacionados con la investigación
social están ausentes, este no parece tener un estatus de conocimiento como los
institutos de investigación en las áreas biológicas y campos relacionados.
Se recomienda hacer registros de los procesos de interacción en a todo nivel, con el fin de
tener una imagen más real de los procesos de poder, aprendizaje y capital social en los
PNN. Estos procesos podrían estar acompañados por actores portadores de conocimiento
local e institutos de investigación social, regionales y locales, los que como ya se dijo
antes no hacen parte de los saberes que participan en los procesos sociales en los PNN.
En este sentido, se propone un escenario federalista con procesos de aprendizaje con
escenarios de innovación. Los parques son quienes tienen la función central de movilizar
156
222
157
223
Bibliografía
Agarwal, A. y Gibson, C.C. 1999. The enchantment and disenchantment: the role of
community in Natural Resources Conservation. World Development 27 (4)
Beck, U. 2006. La sociedad del riesgo global. Madrid. Siglo XXI.
Borgatti, S.P. 2002. A Statistical Method for Comparing Aggregate Data Across a priori
Groups. Field Methods 14(1): 88-107
Borgatti, S.P., Everett, M.G. And Freeman, L.C. 2002. Ucinet for Windows: Software for
Social Network Analysis. Harvard Analytic Technologies.
Borgatti, S. P. and Everett, M.G. 2006. A graph-theoretic framework for classifying
centrality measures. Social Networks 28(4): 466-484
Brechin, Steven, Wilshusen, Peter, Fortwangler, Crystal, and West, Patrick (eds.) 2003.
Contested Nature: Promoting International Biodiversity with Social Justice in the Twenty
First Century. Albany. State Universtity of New York.
Bidol, P. Y Crowfoot, J.E. 1991. Toward an Interactive Process for Siting National Parks in
Developing Nations. pp 283-300. En: West, P.C. and Brechin, S. R. (eds.). 1991. Resident
Peoples and National Parks. Social Dilemmas and Strategies in International
Conservation. Tucson. The University of Arizona.
Blaikie, P. Y Jeanrenaud, S. 1997. Biodiversity and Human Welfare. En Ghimire, K. B.
and Pimbert, M.P. (eds.). 1997. Social Change and Conservation. London. Earthscan. pp
46-70
Carrington, P.J.; Scott, J. y Wasserman, S. eds., 2005. Models and Methods in Social
Network Analysis. Cambridge University Press.
Diani, M. 2003. Introducción. En Social Movements and Networks. Relational Approaches
to Collective Action. Ed. by Mario Diani and Doug McAdam. New York. Oxford University
Press. Págs.: 1-18
Faust, K. 2002. Las Redes Sociales en las Ciencias Sociales y del Comportamiento. En
Análisis de Redes Aplicaciones en Ciencias Sociales. Editado por Jorge Gil Mendieta y
Samuel Schmidt. Ciudad de México. Instituto de Investigaciones en Matemáticas
Aplicadas y En Sistemas Universidad Nacional Autónoma de México. Págs.: 1-12
Burt, R. (1997) A note on social capital and network content. Social Networks, 19 (4) pp
355 -73
Freeman, L. C. 2002. Detectando grupos sociales en datos cuantitativos. En Análisis de
Redes Aplicaciones en Ciencias Sociales. Editado por Jorge Gil Mendieta y Samuel
Schmidt. Ciudad de México. Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y En
Sistemas Universidad Nacional Autónoma de México. Págs.: 23-37
Burt, R. (1980) Models of network structure. Annual Review of Sociology. Vol 6. Págs. 79141.
Freeman L. C. 1979. Centrality in Social Networks: Conceptual clarification. Social
Networks 1, 215-239
Amend, S. Y Amend, T. 1995. Balance Sheet: Inhabitants in national parks- an unsolvable
contradiction? pp. 449-466 En: Amend, S. and Amend, T. (eds.). 1995. National Parks
without people? The South American experience. Ed. by Quito-Ecuador. IUCN.
Folke, Carl et al 1998 “Ecological practices and social mechanisms”. En Linking social and
ecosystems: Management practices and social mechanisms for building resiliencia.
Berkes, F y C. Folke (Eds). Cambridge. Cambridge University Press
158
159
224
225
GEF – WB. 1999. Building Partnerships with communities. www-wds.worldbanc.org
Ghimire, K. B. And Pimbert, M. P. 1997. Social Change and Conservation: an Overview of
Issues and Concepts. In Social Change and Conservation. Edited by Krishna B. Ghimire
and Michel P. Pimbert. London. Earthscan. pp 1-45
Oates, J.F. 1999. Myth and reality in the rain forest: how conservation strategies are
failing in West Africa. Berkeley: University of California Press
Palacio, D.C. (2010) reflexividad y territorios sostenibles. el caso de la valoración
ambiental participativa en Soacha. En Revista de Trabajo Social. Universidad Nacional.
No. 12. (en prensa)
Giddens, A. (1987) Social Theory and Modern Sociology. Cambridge. Polity Press.
Grossetti, M. 2009. ¿Qué es una relación social? Un conjunto de mediciones diádicas. En
Redes. Revista hispanoamericana de Analistas de Redes Sociales. Vol. 16 No. 2.
http://revista-redes.rediris.es
Hanneman, R.A (2001). Capitulo Sexto: Centralidad y Poder. En Introducción a los
Métodos Del Análisis de Redes Sociales. Departamento de Sociología de la Universidad
de California. http://wizard.ucr.edu/~rhannema/networks/text/textindex.html
Harmon, D. (1991) National Park residency in Developed Countries: The Example of Great
Britan. In Resident Peoples and National Parks. Social Dilemmas and Strategies in
International Conservation. Ed. by Patrick C. Wast and Steven R. Brechin. Tucson. The
University of Arizona. Pp 33-39
Ingold, T. (1992) Culture and perception of the environment. In Bush Base: Forest Farm.
Culture, Environment and Development. Ed. by Elisabeth Croll and David Parkin. London.
Routledge. Pp 39-55
Palacio, D. C. 2006. Redes y narrativas del patrimonio cultural y natural en Bogotá. Un
análisis critico de la gestión y la planeación participativa.. En Construcción de lugarespatrimonio. El Centro Histórico y el Humedal Córdoba en Bogotá. Editado por Adriana
Parias y Dolly Cristina Palacio. Universidad Externado de Colombia - COLCIENCIAS.
Págs. 431-477.
PALACIO, D.C 2002. El parque nacional Utría, un Lugar-Red. Una propuesta de análisis
socioambiental para la gestión de Áreas Protegidas. En Territorios. Revista de Estudios
Regionales y Urbanos. No. 8, Págs. 39-61
Palacio, D.C y Hurtado, R (2005). Narrativas y redes de la gestión ambiental de los
humedales de Bogotá. En Nómadas. No. 22. págs. 140-151
Palacio, D., Parias, A., Garavito, L., Lulle, T., Gómez, S., Duque, M., y Hurtado, R. (2005)
El enfoque de redes socioambientales. Una propuesta par la identificación y la
caracterización de actores vinculados a la gestión de la conservación in situ. En Bases
para el diseño de sistemas regionales de áreas protegidas. Editora Natalia Arango.
Bogotá. Instituto Humboldt. Pp. 81-139.
Johnson, S.C (1967) Hierarchical clustering schemes. Psychometrika. 32 págs. 241-254
Mcneely, J. A. 1994. Protected areas for the 21st century: working to provide benefits to
society. Biodiversity and Conservation 3, Págs. 390-404.
Pimbert, M. P. Y Pretty J. N. 1997. Parks, People and Professionals: Putting 'Participation'
into Protected Areas Management'. En Social Change and Conservation. Edited by
Krishna B. Ghimire and Michel P. Pimbert. London. Earthscan. Págs. 297-330
Molina, José Luis (ed,), Águeda Quiroga, Joel Martí, Isidro Maya Jariego y Ainhoa de
Federico. (2006). “Talleres de autoformación con programas informáticos de análisis de
redes sociales”, Col•lecció Documents UAB. Bellaterra: Servei de Publicacions.
Pretty, J y Smith, D. (2004) Social Capital in Biodiversity Conservation and Management.
En Conservation Biology. Vol. 18. No. 3. Págs. 631-638
160
161
226
227
Sandström, A., and C. Rova. 2010. Adaptive co-management networks: a
comparative analysis of two fishery conservation areas in Sweden. Ecology and
Society 15(3): 14. [online] URL: http://www.ecologyandsociety.org/vol15/iss3/art14/
Stringer Lindsay et. Al, 2006. Unpaching “Participation” in the Adaptive Management of
Social-ecological Systems: a Critical Review. Ecology and Society 11 (2) 39. [online] URL:
http://www.ecologyandsociety.org/vol11/iss2/art39/
Wilson, A. 1999. Making people count. WWF – Canon/RDTaylor. www.panda.org
ANEXO 1. Ejercicio Pueba caso PNN Cahuinarí (inicial REM Y 622).
Anexo 2. Protocolo de tabulación
Stolton, S. Y. Dudley, N. 1999. Partnerships for Protection. New Strategies for Planning
and Management for Protected Areas. Gland, Switzerland. WWF and IUCN.
Teigland, R. & Wasko, M.M. 2005. Networks of Practice: A Review of Inter-organizational
Knowledge Exchange. En (E. Coakes & S. Clarke, eds.) The Encyclopedia of
Communities of Practice in Information and Knowledge Management, London: Idea Group
Inc.
UAESPNN – 2008 - Informe de Gestión 2007. Unidad Administrativa Especial del
Sistema
de
Parques
Nacionales
Naturales.
Documento
interno.
http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.11
UAESPNN. 2001. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Conceptos, Estrategias y
Avances. Min. Ambiente, UAESPNN. Bogotá. Documento de circulación interna.
UAESPNN - Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales – 1999. Política de Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas, con base en la participación social en la conservación. Documento de
circulación interna. Versión Agosto 6. Santa fé de Bogota.
Wasserman, S. Y Faust, K. 1994. Social Network Analysis. Methods and Application.
Structural Analysis in the social sciences No. 8. Cambridge. Cambridge University press.
West, P.C. Y Brechin, S. R. 1991. National Parks, Protected Areas, and Resident Peoples:
A Comparative Assessment and Integration. En Resident Peoples and National Parks.
Social Dilemmas and Strategies in International Conservation. Ed. by Patrick C. West and
Steven R. Brechin. Tucson. The University of Arizona Press. Págs. 363-400
162
228
163
229
ANEXO 2. PROTOCOLO DE TABULACIÓN
Se establece una matriz de dos entradas. En la entrada vertical se ingresa el conjunto de
actores individuales con el mismo ID establecido en la matriz uno y en la entra horizontal
se establecen las categorías descriptivas de estos actores:
Protocolo de tabulación
Se establece una hoja de cálculo donde se diseñan cuatro matrices a saber:
x
x
x
x
Matriz 1
Matriz 2
Matriz 3
Matriz 4
Procesos, eventos y actores
Actores individuales y sus atributos
Actores organizados y sus atributos
Descripción de eventos.
x
x
x
x
x
x
Organización,
Ocupación – posición
Sexo
Lugar de procedencia
Período de participación
Matriz 3. Caracterización de los actores organizados por atributos
organizacionales.
Matriz 1 Procesos, eventos y actores.
Esta es una matriz compleja de dos modos, en la que se ingresan cuatro conjuntos de
datos que se van a contrastar en un ingreso de datos relacionales. En la entrada vertical,
entradas en las filas, determinan el conjunto de actores involucrados en los eventos que
componen los procesos REM y CA para cada PNN y los territorios traslapados
(resguardos y con consejos comunitarios en territorios colectivos de comunidades
negras). Este conjunto se compone de las personas naturales, primera columna y
personas jurídicas y agrupaciones (grupos con reconocimiento social), en la segunda
columna.
En la entrada horizontal se distinguen dos tipos de datos:
Uno global al que hemos denominado procesos (Ej.: REM, Acuerdos Comunitarios). En
cada proceso se consignan los que se han denominado los eventos, que tendrán un ID
(Alfabético) con un nombre una fecha y un lugar de desarrollo.
Matriz 2. Caracterización de actores individuales por atributos
personales.
Se establece una matriz de dos entradas. En la primera entrada vertical, se ingresa el
conjunto de organizaciones establecidas en la matriz uno con su ID correspondiente con
dicha matriz. En la entrada horizontal se ingresa los datos sobre sus atributos
organizacionales como: naturaleza jurídica, competencia u objetivo, jurisdicción o radio de
acción. etc.
Matriz 4. Matriz cualitativa donde se describen los eventos.
Se establece una matriz de dos entradas. En la entrada vertical se registran los eventos
con sus nombres, fecha y lugar y sus ID (alfabéticos) en correspondencia con la matriz
uno y en la entrada horizontal se consignan detalles descriptivos tales como:
x
x
x
x
x
x
x
Objetivos del evento/agenda del evento
Acuerdos
Disensos
Intervenciones relevantes
Compromisos
Responsables
Observaciones
Sistematización.
164
230
165
231
Para la primera matriz los datos que se ingresan son 1 y 0 estableciendo una matriz
binaria de ocurrencia.
4. REFLEXIONES FINALES
En la matriz 2, se ingresan datos cualitativos. Posteriormente se establece un proceso de
codificación.
La información para la participación
En la matriz 3 también son datos cualitativos que se definen según el caso.
En la matriz 4 se incluyen segmentos de discurso de las actas y textos específicos según
categorías.
Para profundizar en la comprensión de los procesos que se adelantan en el Área de Par-
ticipación Social resulta de gran utilidad contar con información pertinente, parte de la cual se
encuentra depositada en los archivos oficiales, los cuales funcionan como fuentes de referencia
permanente para los procesos administrativos, pero también como una fuente para la reconstrucción histórica y el análisis de las instancias, actores, lenguajes y espacios de la participación. En
este sentido el haber realizado un ejercicio de inmersión en los archivos del APS abrió muchas
puertas para el análisis de la documentación allí depositada, en términos administrativos, sociales,
políticos, jurídicos y hasta lingüísticos y culturales. Junto con el análisis de contenido de los documentos el uso de la poderosa herramienta de redes sociales evidencia y permite profundizar en la
comprensión global y particular de los procesos y acciones adelantadas por el APS.
Los archivos y su forma de organizarlos seleccionan cierto tipo de documentación administrativa
formal y deja de lado toda una cantidad de información producida en los procesos de participación, como la información testimonial oral, que no siempre se tiene en cuenta o no siempre se
documenta o archiva de manera sistemática. Por esta razón el privilegiar la visión local dentro del
desarrollo del convenio dio como resultado algunos avances en cuanto a la documentación de las
visiones locales de los procesos de participación en Parques.
Los ejercicios de acompañamiento a la documentación local de las interacciones entre
Parques y comunidades realizados tanto con funcionarios del nivel central en algunos
de los Parques, así como con miembros o representantes de las comunidades y organizaciones locales, muestran el potencial y caminos para generar información o para
entender y promover los mejores escenarios para la participación. Aquí se logró mostrar
cómo con pequeños ejercicios se pueden documentar procesos históricos y visiones propias, tanto
a nivel individual como grupal y cómo es posible, con sencillas acciones de acompañamiento a las
comunidades e individuos, documentar y compilar los procesos a través de grabaciones, transcripciones de los testimonios orales, con el fin de contar con documentación accesible que se pueda
archivar, revisar y citar o referenciar cualquier tipo de análisis temático.
166
232
233
Las acciones de documentación se podrían promover y consolidar a través de una estrategia de
Cahuinarí donde se establecen cuotas de extracción para comercializar especies CITES y donde la
presencia y acompañamiento del APS en todos los casos de traslape y una opción sencilla y de
movilización por fuera del los límites del parque está a cargo de la corporación, sin embargo, en el
bajo costo podría ser contar permanentemente con pasantes de ciencias sociales que se ocupen
documeto de régimen no se contempla dicha interacción.
de la documentación desde lo local, con estadías en terreno que les permita generar los niveles de confianza necesarios para adelantar el proceso y promover, como en los casos de Utría y
Las claridades mínimas desde las instancias de parques deben ser abordadas para apoyar el
Cahuinarí, la documentación de los procesos por miembros de las mismas comunidades, bajo el
avance en los procesos locales en términos del establecimeinto de acuerdos: definir conceptos,
esquema de investigación propia, que permita generar y compilar las visiones y lenguajes “pro-
alcances, recursos para su implementación, enfoques y mecanismos de seguimiento de manera
pios” de los procesos. De igual manera, un proceso de acompañamiento a los funcionarios locales
integral: Definir qué o cómo va a ser un acuerdo desde el nivel central con todos sus componen-
depositarios de la memoria histórica permitiría generar la documentación interna de los procesos
tes: jurídico, técnico, político es fundamental antes de avanzar en el mismo.
de participación.
De los espacios y dinámicas del APS
Las instancias de la participación
Las tareas y acciones del APS son altamente demandantes y se debe responder a compromisos y
La participación cuenta con espacios e instancias que se reconocen en la práctica cotidiana y
agendas apretadas y, en muchos casos, a situaciones no planeadas o inesperadas que requieren de
procesos administrativos, Parques Nacionales, en general, es considerado por las comunidades
acciones inmediatas. El equipo reacciona frente a las tareas que debe realizar cada uno de ellos y
locales como la presencia del Estado, lo que le plantea a la Institución cargas y desafíos más allá
aunque existen espacios de interacción grupal es muy difícil hacer coincidir los tiempos disponibles
de su propia acción, ya que debe asumir tareas y compromisos que corresponden a otras instan-
para realizar reuniones, talleres o eventos de intercambio de experiencias y análisis colectivo
cias gubernamentales, situación que de una u otra manera ha podido enfrentar a lo largo de su
de los distintos procesos y del camino que toma la participación social en términos integrales o
historia.
globales desde toda la acción conjunta de Parques Nacionales. En este sentido es deseable abrir
espacios de interacción que permitan mayor interacción grupal y a la vez dar la posibilidad a cada
En cuanto a la acción del APS es claro que dentro de las instancias internas de Parques se requiere
funcionario de documentar y analizar sus propias experiencias, ya que existe un enorme bagaje
de una acción conjunta de las distintas áreas administrativas, del área técnica, del área jurídica y
de información y experiencia acumulada que es importante compartir.
de cada uno de los Parques, para adelantar las acciones de participación que se requieren en todos
los niveles, lo que plantea un reto de acción integrada que no siempre se da en la práctica, pero
En esta misma dirección resultaría de gran utilidad consolidar o ampliar los espacios de análisis
que muestra una serie de posibilidades de interacción ya sea por iniciar o por consolidar. En este
interno, acompañados ojalá, por una facultad de estudios sociales en donde se adelanten procesos
sentido, tanto de los testimonios recogidos como de los resultados de las aplicaciones del análisis
de investigación en participación social, esta interacción sería ideal, tanto para recoger las lec-
de redes, se muestra la relevancia y la participación de cada instancia interna en los eventos y
ciones aprendidas como para contribuir al desarrollo de formas de capacitación a la medida de los
acciones de participación social y señala los vacíos y las fortalezas de la estructura institucional
funcionarios, ya que tendrían la opción de realizar una especialización con base en su propia ex-
actual. Se destaca ampliamente el papel de los funcionarios clave en cada uno de los procesos
periencia institucional y de esta manera aportar al debate sobre participación dentro de Parques.
analizados y la importancia de la continuidad de los equipos, frente a la alta rotación que se da en
Esto promovería y facilitaría la generación y compilación de todo tipo de información para abordar
algunos Parques, situación que se relaciona directamente con el establecimiento de confianza y
el desafiante tema de la participación. La documentación y análisis de la información se podría
credibilidad, temas que son reiterativos, pero difíciles de analizar y evidenciar.
promover con las otras áreas como jurídica y técnica para tener una visión integral del tema, ya
que las acciones desde el APS se realizan de manera conjunta con las otras instancias dentro de
Como ya se ha planteado, en muchos casos cuando las competencias del Parque se desbordan
Parques y la complementariedad y concordancia es absolutamente necesaria, tema en el cual co-
y deben incluir en los acuerdos otros elementos, es fundamental contemplar dentro del ejercicio
bra importancia el análisis de redes sociales cuyos resultados aquí presentados pueden servir de
de los acuerdos, un arreglo interinstitucional que permita dar un alcance real a los compormisos
base para realizar adecuaciones y adelantar experiencias piloto que lleven a mayores éxitos en la
adquiridos. Un ejemplo de ello se da claramente en los acuerdos establecidos en el REM del PNN
gestión de la participación.
234
235
Optimizar el trabajo con los equipos de las áreas por parte del nivel central, puede convertir las
visitas de campo en un verdadero apoyo; ante las múltiples expresiones de un mismo tema, si con
anterioridad hay una preparación que incluya discusiones temáticas, conceptuales y metodológicas
que permitan una cohesion desde el nivel central, el trabajo de campo puede ser constructivo y
enriquecedor para los equipos locales. Mantener una mesa de discusion permanente por proceso,
por parque puede ser una alternativa que permite conocer a profundidad los avances y dificultades
y acompañar efectivamente a los equipos.
Es importante dejar claro que este ejercicio de documentación local, percepciones, visiones y procesos que buscaba en principio revisar el tema de la implementación de la Política de Participación
Social en la Unidad de Parques, se ha enfocado principalmente en el análisis de las experiencias
en el marco del desarrollo de las Estrategias Especiales de Manejo y su visión desde el Área de
Participación Social. Ya que si bien es cierto, desde el punto de vista del área de participación los
principales instrumentos para la implementacion de dicha politica son los regímenes especiales
de manejo y los acuerdos de uso y manejo, otras Estrategias y lineamientos de la Unidad tales
como el ordenamiento de cuencas hidrográficas, la restauración ecológica participativa, los sistemass sostenibles para la conservación, entre otras, que también responden a los fundamentos de
la política quedan por fuera del análisis: Por esta razón, los resultados y reflexiones del presente
documento se limitan al contexto definido por el APS para el desarrollo del convenio.
236
237
238

Documentos relacionados