La opinión periodística en El Informador y La Jornada

Transcripción

La opinión periodística en El Informador y La Jornada
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
La opinión periodística en El Informador y La Jornada Jalisco: un
acercamiento a su retórica
Gilberto Magaña Hernández
[email protected]
Universidad de Guadalajara
Resumen:
Se presenta aquí un recuento del seguimiento, las observaciones, los análisis realizados
a un sector de la prensa de opinión en Guadalajara, durante seis meses -diciembre de
2013 y mayo de 2014. Se trata de los diarios impresos locales El Informador (en adelante
Eln) y La Jornada Jalisco (LJJ), el cual forma parte de un proyecto posdoctoral del autor1
cuyo objetivo ha sido reconocer los argumentos y sus pruebas retóricas, ponderar su
valor persuasivo, como recursos para estructurar ideas informadas, razonar y debatir
en público, y ejercer profesionalmente el periodismo.
Se realizó un muestreo de las portadas y espacios o, secciones de opinión. Para lo cual
se partió de un censo sobre los columnistas, se seleccionó a quienes pertenecen a la
redacción, y cuentan con espacio reservado para publicar con frecuencia de menos de
siete días: el resultado fueron dos casos, ambos de Eln. Además se emplearon criterios
de análisis retórico y argumentativo, así como de la Teoría fundada (Grounded Theory;
Valles 2000).
tolerancia a opiniones distintas. En contraste faltaron artículos sobre periodismo
cultural y de análisis internacional, materias y autorías más bien imperceptibles.
1
Apoyado por la Maestría en Comunicación de la Universidad de Guadalajara y el CONACyT, comprendido
entre el 1/9/2013 y el 31/8/2014, y el investigador responsable del Proyecto fue el Dr. Francisco de Jesús
Aceves González.
Página
articulistas, otorga prominencia, y tiene una apariencia de tratamiento plural y de
1507
La política destacó como gran tema que logra reunir a una cantidad amplia de
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
Se determinó proceder con cautela interpretativa a la hora explicar las líneas
editoriales, tal como sugirió el análisis de las portadas del día 5 de diciembre de 2013, en
las que las imágenes del recién finado Nelson Mandela fueron las principales, y
coincidieron con las de otros diarios con amplio tiraje: Mural y Milenio Jalisco (Anexo 1).
Palabras clave: Periodismo de opinión; artículos; líneas editoriales; prensa Jalisco;
Página
1508
tratamiento y agenda noticiosa.
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
La opinión periodística en El Informador y La Jornada Jalisco: un
acercamiento a su retórica
Gilberto Magaña Hernández
[email protected]
Introducción
Los análisis a la prensa local consideran aspectos cualitativos así como cuantitativos
muy puntuales, pero pocas veces se articulan en proyectos, programas o reflexiones de
calado hondo. Si bien con ello se han probado las técnicas y métodos de observación,
generalmente se alcanzan aspectos útiles sólo para la docencia, o para la reafirmación
de ideas ya establecidas. Nuestra penetración en el terreno de la prensa es casuística.
En consecuencia, una investigación empírica básica tiene el reto grande de generar
conocimiento cada vez más riguroso o paradigmático. Dicho sea esto desde el presente
caso de estudio, y dirigido a planes de investigación como los de la Universidad de
Guadalajara.
Estos análisis se han desarrollado mediante una estrategia general que se perfiló
identificando:
insignia de “Ideas”); y Jaime García Elías (con columnas en “Ideas”, “Deportes” y
“Panorama Local”) del mismo Eln. En lugar de columnas como esas, en LJJ se
publicaron viñetas y su articulismo fue colocado casi siempre en una sección genérica,
llamada “Política”.
Abonó este planteamiento el que las colaboraciones regulares de los dos impresos se
mantuvieran a lo largo del seguimiento, incluidas las de los “moneros” (viñetistas). Se
Página
b) los columnistas con espacios fijos: Diego Petersen con “En tres patadas” (la columna
1509
a) las secciones de opinión o “Ideas” en Eln; y la página 2 de LJJ que opera como tal; y
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
consignó también que sólo LJJ incluyó algunas cartas de los lectores, mientras que en
Eln, no tuvieron espacios asignados. Sin embargo, mientras que por la ubicación y
periodicidad regulares de los artículos observados en LJJ, se infiere que no hay una
relación fuerte de fidelidad con los lectores de columnas de opinión. En cambio en Eln
se publicaron esporádicamente entrevistas a ciudadanos, junto a reportajes breves.
Además las voces de algunos analistas de Eln contribuyeron a mostrar opiniones con
pluralidad, con artículos bien identificados y ángulos interpretativos o informativos, a
diferencia de lo que suele estimarse de un diario conservador ideológicamente.
Así que con la finalidad de reconstruir el contexto, tomar determinaciones y justificar
las afirmaciones que aquí se hacen, los registros alimentaron una bitácora, una base de
datos y una línea de tiempo. Más adelante se presenta también con destacado énfasis
el proceso metódico de construcción de la muestra.
Aproximación teórica
Se convino de inicio en distinguir entre “columna” y “artículo”, aun reconociendo su
categoría y los elementos en común. Las definiciones de “columna” empleadas remiten
a Núñez (2002), Martínez (1983), así como a Imbert (1986, 10). Este distingue las
colaboraciones especiales, artículos de opinión o columnas (“referencias externas”), de
tematización, etc.)” y las “autoreferencias”, “metadiscursos”.
Respecto al artículo se ha empleado la definición de Casals que dice:
“Artículo es todo escrito publicado por la prensa que no pertenezca a los géneros
informativo e interpretativo, basados ambos en la selección de una realidad de
hechos y que dan lugar a diversos subgéneros: noticia, crónica, reportaje, perfil y
entrevista. Por tanto, el artículo es la forma característica del periodismo de opinión
Página
encuadramiento de una noticia, procedimientos de referenciación (escrituras,
1510
los que llama “protocolos formales de (re)presentación”: “titulares, imagen,
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
y es, en todos los casos, un discurso expresivo porque prevalece el carácter
ideológico y psicológico del escritor. Atendiendo a su estructura externa, los
artículos pueden ser inductivos o deductivos. La tipología en cambio es variada
según su disposición y su estructura argumentativa o literaria. Las clasificaciones
de los artículos se realizan según su función o cometido dentro del periódico
(artículo editorial, columna, artículo de colaboración, crítica)” (Casals 2003, 78
paréntesis originales).
Por otra parte se analizaron los géneros retóricos presentes en los artículos, de
acuerdo con un esquema de R. Barthes (1982, 61-62). Ello aunado a una perspectiva del
lenguaje periodístico inter-, multi- o transdisciplinaria (Mattelart 1995; Van Dijk 1997, 28
y ss.; Jensen 2002) y desde un pensamiento de la comunicación y la opinión pública
“posdisciplinario” (Reguillo 2005, 46).
Metodología
Tanto el tiempo de duración de la observación como los análisis realizados se
determinaron durante la recogida de datos, y viceversa: método contemplado en la
Teoría fundada2. Se priorizó analizar las columnas de periodicidad semanal y temática
local que resultaran ser formalmente equivalentes en uno y otro diario. Con ello se
Editorial en portada u opinión;
Columna de autor individual firmada en sección de opinión (páginas par o impar); y
Columna de autor individual firmada en sección local (páginas par o impar).
2
Glaser y Strauss (1967); Valles (2000); Orozco (1997, 103); Strauss y Corbin (2002).
Página
textos:
1511
codificó y desarrolló la muestra final quedando integrada por los siguientes tipos de
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
La unión de un valor numérico para los (sub)géneros de textos, con la asignación de
una letra para la ubicación de los mismos, dio pie a la codificación resultante. Los
principales valores numéricos asignados para los textos de opinión analizados fueron
entonces: 3 = Editorial, y 4 = Columna.
Mientras que las letras para su ubicación o sección: A = portada; B = opinión; C =
política Jalisco; y D = política nacional, contraportada, otra sección o suplementos.
A ello se añadió cuando la hubo la subsección (suplemento u otra), el tipo de página:
par (p)- impar (i); y tipo de texto (titular; foto; otro). Así por ejemplo un editorial en
portada equivalió a “3 / A”; mientras que una columna en sección de opinión (“Ideas” o
equivalente) y página impar: “4 / B / i”. Una columna de política en la sección local: “4 /
C”; o una de política en la nacional “4 / D”. Y finalmente de cultura y página par: “4.1 / D
/ p” (Gráfico 1).
Página
1512
Gráfico 1 Cuadro de códigos
La anterior codificación también se aplicó a la hora de mostrar mediante esquemas y
comparativamente lo publicado en uno y otro diario, con el fin de observar un espectro
de la opinión, por sus espacios y géneros en el periódico (Gráfico 2).
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
Gráfico 2. Espectro del flujo de la opinión por diario observado
Espectro de la opinión en Eln-i (2013-14)
Ubicación o
sección
Categorías empleadas:
A) Portada
B) Opinión
Género o
Interpretaestilo
ción
principal
Valor núm. 1 - 2 : notas,
fotos
Opinión
4 - 5 - 3:
Columnas;
Sueltos;
Editorial
C) Local
Opinión
ligera
Información
D) Nacional, cultura o
suplementos
Análisis
Interpretación
Interpreta-ción
ligera
7 : Viñetas y 4.1 - 6: Columnas, Reportajes 4.1 - 6: Columnas, Reportajes y
Artículos
y Crónicas
Crónicas
Espectro de la opinión en LJJ (2013-14)
Categorías empleadas:
Ubicación o
A) Portada B) Opinión
sección
Género o
InterpretaOpinión
estilo
ción
ligera
principal
Valor núm. 1 - 2 : notas,
7 : Viñetas
fotos
C) Local
Información
3 - 4: Editorial,
Columnas
Opinión
D) Nacional, cultura,
contraportada u otra
InterpretaOpinión
ción
ligera
4.1 - 5 - 6: 5- 6: Sueltos;
Columnas; Reportajes y
Sueltos;
Crónicas
Reportajes y
Crónicas
En función de estos criterios -afines a la teoría periodística- se pudo identificar y
analizar las temáticas, así como continuar con los análisis de los géneros retóricos. Por
ejemplo, a diferencia de Eln en LJJ se apreció limitación de la opinión a una de tipo
columnas de política local.
Así mismo, dada la profusión de las columnas de trascendidos y breves editoriales
anónimos (“sueltos”: Núñez, 2002: 106; 109): “Allá en la fuente” (Eln), “Rayuela”
(en Contraportada de LJJ) y “Plaza Liberación” (LJJ), se decidió no analizarlas, pues
hacían inmanejable y habrían ocultado el sentido de un muestreo de las agendas y
temas de la/os colaboradoras/es externa/os.
Página
apareció en la especie de encarte que es la edición nacional, y dispersas hubo algunas
1513
“ligera”: trascendidos y viñetas. Mientras que la opinión “pura” de los editoriales sólo
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
Resultados
En relación a las temáticas generales de las opiniones se encontró un abanico que fue:
desde la impunidad en los funcionarios y miembros de las instituciones públicas,
pasando por la inseguridad del transporte público metropolitano, y hasta el recuento
de fosas clandestinas halladas en el estado o la región centro - occidente de México.
Las madejas argumentativas documentadas fueron variaciones sobre estos temas,
añadiendo énfasis, datos, ángulos, matices, y a veces formatos que se consideraron
necesarios o persuasivos.
En cuanto a los géneros uno de los hallazgos fue la generalizada marginación del
artículo editorial, que fue prácticamente sustituido por el suelto. En una sola ocasión se
publicó un editorial: en Eln el martes 11 de marzo de 2014. Se trató del día posterior a la
realización de una marcha en contra de la inseguridad del transporte público
metropolitano, la cual fue convocada por la Universidad de Guadalajara, a raíz de la
muerte de una de sus estudiantes el viernes anterior y justo afuera de su Preparatoria
#10.
En esa línea, interesó la información obtenida del accidente fatal de ese viernes 7 de
marzo, y los diferentes posicionamientos editoriales (de- re- o a-lineamientos; Gráfico 3).
esos, da ideas fundamentales del sistema informativo que priva localmente, como se
verá más adelante.
Gráfico 3 Editorial en Portada
Página
pero también aquello otro a lo que no había lugar. El encadenamiento de hechos como
1514
Estos reflejaron y sintetizaron aquello que de ordinario se hacía ya en las redacciones,
MEMORIAS
sirve de pauta para presentar los análisis retóricos, de acuerdo con el cuadro de
Barthes (Gráfico 4): pertenece al género judicial, su finalidad es acusar, su objeto es lo
justo, y su lugar común lo real.
Página
Este editorial intitulado “Hacia un nuevo modelo” (Eln, 3 / A, m11/03/2014; Anexo 2),
1515
Estudios de Periodismo
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
Gráfico4
Las columnas del lunes 10 de marzo de 2014 de LJJ -día en que se realizaba una gran
marcha de universitarios para reclamar por el pésimo servicio de transporte
metropolitano- miraron, salvo un caso, para otro lado. Véanse si no sus títulos: “¿Y el
planetario?”: Andrés Barba (“Sector libertad”); “Alzar la voz por las mujeres”: Lucy
Pérez; y “Técnica y política”: Carolina Toro. En cambio sí abordaron el tema: “Ni una
muerte más. Por un control ciudadano del transporte público” de Juan Manuel
Guadalupe Morfín que apareció los viernes en Eln. Por ejemplo, “Glosa ciudadana”
(v07/02/2014) retóricamente: pertenece al género “epidíctico o demostrativo”; su
finalidad es reprobar un hecho actual; su objeto es lo feo del mismo; y su lugar común
lo
(código: 4 / B / i, Anexo 3).
más
Página
Otros rasgos dados a la muestra se hallaron en la columna “Luciérnaga ciudadana” de
1516
Velázquez Ramírez (LJJ), así como Diego Petersen, y Jaime García Elías (Eln).
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
La columna “En tres patadas” de Diego Petersen -también en la sección “Ideas”
(4 / B / p)- fue una de las de más frecuencia. Se tomó por caso “La que crece es la
cintura” (x28/05/2014, Anexo 4): género deliberativo; finalidad aconsejar; objetos lo útil
y lo perjudicial; lugar común lo posible.
Originalmente “Ideas” ocupó la sábana “A” del diario, antecedida por la Portada, y el
“Tema”. Se observó publicidad comercial allí intercalada, la cual llegó hasta desplazar al
resto de las secciones: “Panorama Local”, “Panorama Nacional” y “Panorama
Internacional” (Gráfico 5).
Gráfico 5: Secciones de Eln 5/12/2013 (pp.2-5).
Pérez Camarena (LJJ), quien también apareció sólo con el nombre de “Lucy” y sus
apellidos. Por su parte, el día 2 de enero en Eln no apareció la sección “Ideas” a pesar
de publicar muchas de sus columnas dispersas.
En cambio sí mostraron independencia y pertinencia en el caso de las columnas de
Velázquez Ramírez, en “La insuficiente reforma político-electoral” de Jorge Rocha
Página
abstraerse en ámbitos tempo-espaciales: fue el caso de las firmas de Carmen Lucía
1517
Un par de detalles dieron la apariencia de confundir independencia de criterio con
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
(LJJ, j12/12/2013; 4 / C / i); o en “Programas para personas con discapacidad en Jalisco”
de Carolina Toro (LJJ, 31/03/2014; 4 / C / p). Para Eln se encontraron columnas con
temáticas que remiten a lo local, aunque sus autores no radicaban en Guadalajara. Eso
en las de Ivabelle Arroyo, Salvador Camarena o Jorge Zepeda Patterson, quienes
escribían desde México D.F.; mientras que lo opuesto ocurrió con las de Rubén Martín.
En el caso de las de Gabriela Aguilar llamó la atención que sus temáticas alternaran
entre una agenda propia pero actual, y otra con noticias también retomadas por su
diario.
Conclusiones
1- Contrariamente a lo que publicó en su edición nacional LJJ destacó porque el
articulismo de opinión -con excepción de muy pocos de sus columnistas- se mostró
distante de las notas principales del día de publicación; y tanto en sus temas como en
su colocación en el espacio.
2- A pesar de las muestras de pluralidad de Eln se observaron también criterios
comerciales, en menoscabo de valores periodísticos.
3- Textos como los reportajes o crónicas que, por sus temas y enfoques, podrían
acercar a editores, columnistas y lectores, tampoco tuvieron presencia relevante.
credibilidad, por concesiones en la estructuración de una agenda decididamente
independiente. Un ejemplo fue la falta de un contrapeso directo en la agenda
informativa y de opinión, frente a la manipulación de información con criterios
políticos, de parte de la autoridad al decidir en vísperas de las vacaciones -el 20 de
diciembre de 2013- un incremento a la tarifa del transporte urbano. Si bien la tarifa fue
Página
4- Se presume que existió un riesgo de caer en conflictos de interés y falta de
1518
Quedaron reducidos a las secciones “Temas” de Eln, y a ciertas contraportadas en LJJ.
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
revertida después, el detonante fueron los sucesos trágicos relativos a dicho servicio, la
movilización estudiantil y universitaria, y menos la presión de la prensa.
5- En este sentido, se abandonó el posicionamiento político que de suyo propicia el
género editorial, creando una ideología de la neutralidad, con riesgo de extenderse
más allá de ciertas coyunturas y desprestigiar al sistema informativo.
Finalmente se recomienda atender a distinciones entre las interpretaciones, las
opiniones y las informaciones, como las marcadas aquí en lo teórico y analítico, con el
fin de que puedan asumirse como responsabilidad periodística prioritaria.
Página
1519
Gracias.
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
Bibliografía y referencias
Barthes, R. (1982): Investigaciones retóricas I. La antigua retórica; (ayudamemoria).
Barcelona, Ediciones Buenos Aires, trad. Beatriz Dorriots.
Casals C., M. J. (2003): “Juan José Millás: La realidad como ficción y la ficción como
realidad (o cómo rebelarse contra los amos de lo real y del lenguaje). Análisis de
Juan José Millás, columnista de El País”, en: Estudios del Mensaje Periodístico,
n.9, Madrid, Universidad Complutense, pp. 63-124.
Dijk, T. van (1997): Racismo y análisis crítico de los medios; Barcelona, Paidós; trad.
Montserrat Basté.
Glaser, B., y A. Strauss (1967): The Discovery of Grounded Theory, Chicago, Aldine.
Imbert, G. (1986): “Presentación. El País: institución periodística y producción de
referencias dominantes”, en: IMBERT, G. y J. VIDAL BENEYTO (coords.): El País o
la referencia dominante; Barcelona, Mitre; pp.9-12.
Jensen, K. (2002): A Handbook of Media and Communication Research: Qualitative and
Quantitative Methodologies, Londres, Routledge.
Martínez A., J. L. (1983): Curso general de redacción periodística. Barcelona, Mitre.
Mattelart, A. (1995): La invención de la comunicación; México, Siglo XXI; trad. Gilles
Multigner.
encuentro pendiente” en: Comunicación y Sociedad, n.30, Guadalajara (México),
Universidad de Guadalajara; pp. 101-125.
Reguillo, R. (2005): Horizontes fragmentados; comunicación, cultura, pospolítica. El
(des)orden global y sus figuras. Guadalajara, ITESO.
Página
Orozco G., G. (1997): “Tendencias generales en la investigación de los medios. Un
1520
Núñez L., L. (2002): Introducción al periodismo escrito. Barcelona, Ariel.
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
Strauss, A. y J. Corbin (2002): Bases de la investigación cualitativa; Medellín, Facultad de
Enfermería de la Universidad de Antioquia - Editorial Universidad de Antioquia,
trad. Eva Zimmerman.
Valles, M. (20003): “La Grounded Theory y el análisis cualitativo asistido por ordenador”
en: GARCÍA Ferrando, Manuel et al.: El análisis de la realidad social. Métodos y
Página
1521
técnicas de investigación; Madrid, Alianza; pp.575 -603.
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
Anexo 1
Unanimidad y semejanza en diarios locales con gráficos o titulares de portada.
Caso 1 (5/12/2013)
Página
1522
Caso 2 (j27/3/14)
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
Anexo 2
“EDITORIAL: Hacia un nuevo modelo
o
Hay los elementos necesarios para lograr la transformación
Guadalajara necesita un cambio radical en su modelo de transporte público
GUADALAJARA, JALISCO (11/MAR/2014).Ni una víctima más por el transporte público, es la demanda, tan justa como urgente,
de la sociedad tapatía. La convivencia entre peatones, ciclistas y trasporte en el espacio
público es un tema cultural profundo que requiere quizás años de aprendizaje, pero lo
que sí podemos hacer desde ahora es pugnar por un transporte más eficiente y seguro
que reduzca sustancialmente las probabilidades de accidentes fatales.
Desde hace muchos años Guadalajara requiere un cambio radical en su modelo de
transporte público, pero nunca como hoy se habían dado las condiciones para que esto
suceda: tenemos una sociedad movilizada y dispuesta a participar en el cambio;
contamos con una nueva ley que le otorga al Estado las herramientas jurídicas para
avanzar hacia el sistema deseado y existe la voluntad política para hacerlo. La
convergencia de estos tres elementos hace que hoy sea posible avanzar.
La responsabilidad de gestionar las políticas públicas de movilidad es de la actual
administración estatal, que es quien tiene que aplicar la nueva ley y mantenerse firme
ante los embates de los transportistas, cuya capacidad de presión y lobbying ha
mediano plazo, no se puede esperar más: el cambio tiene que comenzar ya.
Los ciudadanos, por nuestra parte, tenemos mucho que aportar en este proceso: hay
que canalizar la indignación provocada por estas muertes, que nunca debieron suceder,
hacia la acción. Cada usuario y cada ciudadano podemos convertirnos en vigilantes del
transporte público. Denunciar a quienes violen leyes y reglamentos y exigir un mejor
servicio será fundamental para que el Estado pueda dar la batalla por la
Página
acontecimientos los tiempos se acortaron, esto no puede ser más un proyecto a
1523
quedado demostrada a lo largo de los años. Sin embargo, por los últimos
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
transformación. Pero sobre todo, ser solidarios y pacientes: en momentos
previsiblemente difíciles, como paros camioneros o reducción de la capacidad de
servicio por retiro de unidades incumplidas, dar aventones y ser respetuosos y
tolerantes con sistemas alternativos de movilidad, como motocicletas y bicicletas, hará
más fácil el proceso.
Estamos ante un punto de quiebre. De nosotros depende que aprovechemos el
momento. Juntos, sociedad y Gobierno, podemos generar el cambio o dejar que la
inercia regrese las cosas al mismo punto.”
http://www.informador.com.mx/jalisco/2014/517318/6/editorial-hacia-un-nuevomodelo.htm
Anexo 3
“Glosa ciudadana
Viernes, 7 Febrero 2014 por Guadalupe Morfín
Fui invitada a la llamada glosa ciudadana del Primer Informe del gobernador. Me
convenció la buena compañía de Miguel Bazdresch, Guillermo Zepeda Lecuona,
Mercedes González de la Rocha, Rafael González Franco, Mario Silva, Sergio García de
Alba, Augusto Chacón, Gil Cervantes y otros más para participar en este ejercicio.
Nos daban tres minutitos para hablar. Casi telegrama o tuit. Reconocí avances en: la
no son sólo los capataces; supervisar a las empresas de seguridad privada; avances en
exámenes de control de confianza en la Fuerza Única; desarticulación de bandas
delictivas; fortalecimiento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, cuya
autonomía debe garantizarse.
Eché de menos dos convicciones fundamentales en el Informe.
Página
estructura laboral; sancionar a los tratantes de personas en los campos agrícolas, que
1524
transversalidad de género; salvar vidas al volante; enfrentar extorsiones en la
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
Una, la del cambio de paradigma que surge de la reforma constitucional en derechos
humanos, según la cual toda autoridad está obligada a promoverlos, protegerlos,
garantizarlos, pues son un eje rector de la vida pública. Sin ellos no hay seguridad
ciudadana.
Más allá de armamento, uniformes y patrullas, la seguridad descansa en la integridad,
eficacia y testimonio ético de funcionarios y servidores en todos los campos de decisión
del poder público.
Señalé ejemplos de acción: un horizonte de futuro para las y los jóvenes excluidos,
que hoy sólo ven el de las drogas, las armas, la cárcel y la muerte; el empleo en
condiciones dignas; el saneamiento pendiente del Río Santiago, que mató a Miguelito
López Rocha; las ciudades que habitamos, donde impera la voracidad reflejada en
casinos, anuncios espectaculares contaminantes, especulación inmobiliaria, un agresivo
e ineficaz transporte público, en vez de parques, plazas, bibliotecas, banquetas
iluminadas y seguras, y una más activa Procuraduría de Desarrollo Urbano; las cárceles
como oportunidad de reinserción, afán imposible con el autogobierno y
sobrepoblación existentes; la aplicación real de protocolos sobre violencia feminicida,
como la que mató a Imelda Virgen; la erradicación de la tortura como táctica
indagatoria; la acogida humanitaria a los migrantes; la cultura como herramienta de
cohesión.
sociedad civil.
El otro tema rector es la reforma al sistema de justicia penal.
Con un vergonzoso vigésimo sexto lugar para Jalisco, esta reforma requiere el
liderazgo del Ejecutivo para hacer un pacto de Estado entre poderes, fuerzas políticas y
la sociedad. Obliga a un cambio profundo en los operadores de la justicia a partir del
derecho de las víctimas a la verdad, investigación y sanción, a la reparación del daño y
Página
mecanismos de evaluación según estándares internacionales, en alianza con la
1525
Todo esto son derechos humanos y merecen políticas públicas transversales y
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
la no repetición de los hechos. Hoy las víctimas atraviesan un calvario de burocratismo,
desinterés y corrupción y para contrarrestar eso hace falta un compromiso más
vigoroso que el actual.
Reconocí el mérito de escuchar las voces ciudadanas, indispensables para edificar la
casa común y no recintos de poder vacíos.”
http://opinion.informador.com.mx/Rotonda/2014/02/07/glosa-ciudadana/
Anexo 4
“La que crece es la cintura
Miércoles, 28 Mayo 2014 por Diego Petersen
Cómo que no hemos crecido, nomás mídanse la cintura! La frase no es del secretario de
Hacienda, Luis Videgaray, pero, a juzgar por lo que dijo ayer en defensa de la política
económica del Presidente Peña Nieto, bien lo pudo haber dicho. A lo mejor lo que le
faltó fue tiempo.
Como si no fueran suficientes los problemas económicos que tiene México, ayer la
OCDE dio a conocer un estudio económico sobre la obesidad. Los datos son de
espanto: en México la obesidad le cuesta la vida a 55 mil personas al año y la inversión
requerida para mitigar el problema es de más de tres mil 500 millones de pesos sólo en
prevención.
diabetes la muerte es a plazos: es lenta, provoca mucho sufrimiento e incapacidad y es,
con mucho, la más costosa de todas. Dicho de otra manera, si Videgaray no estaba
preocupado por la obesidad, ya es momento de que lo haga, pues el efecto económico
de esta pandemia será gravísimo y, aunque suene a chiste, un verdadero lastre para el
crecimiento económico.
Página
diabetes, las dos principales causas de muerte en México, con la diferencia que en la
1526
La obesidad es el factor más importante en las enfermedades del corazón y la
MEMORIAS
Estudios de Periodismo
La obesidad está directamente ligada a un cambio en la dieta mexicana en los últimos
30 años. Cambiamos el frijol con tortilla y chile por refrescos, frituras y comidas
procesadas. En la última reforma fiscal, en un acto que por lo selectivo pareció más una
venganza que una política pública, se gravó con un impuesto especial a la comida
chatarra. Sobre la misma mesa estaba una propuesta de gravar con IVA todos los
alimentos procesados y dejar fuera de la lista sólo los alimentos en su estado natural. El
resultado habría sido mucho mejor en términos de recaudación y más justo, porque los
alimentos enlatados, quesos de mentiras (¡también de leche se puede hacer queso!, fue
el secreto con el que se fue a la tumba el tío de Hugo Gutiérrez Vega), carnes
procesadas, etcétera, son igualmente un factor de obesidad. Pero en fin: sabemos que
la lógica de los diputados no es ni será nunca la misma que la del común de los
mortales.
Lo cierto es que o tomamos en serio el tema de la obesidad o nos va a cargar el pintor
y encima nos va a cobrar exceso de equipaje. Cambiar los hábitos alimenticios y la
forma de vida sedentaria es un tema de educación a largo plazo pero, ya lo dijo Keynes,
en el largo plazo todos estaremos muertos, y muchos de diabetes. Además de políticas
educativas, hay que generar programas serios de corto plazo: si queremos que la gente
camine, el Estado tiene que preocuparse por las banquetas; si queremos que consuma
más alimentos naturales y menos garnacha, los ayuntamientos tienen que regular la
y el lugar para comer adecuado, etcétera; son muchas pequeñas acciones en todos los
niveles y no una sola gran política la que nos va a sacar de Gordilandia. Lo demás es
seguir posponiendo el problema.”
http://opinion.informador.com.mx/Columnas/2014/05/28/la-que-crece-es-la-cintura/.
Página
coma mejor, tenemos que exigir a las empresas que el horario de comida sea respetado
1527
oferta en la calle y el Congreso, gravar alimentos procesados; si queremos que la gente

Documentos relacionados