la comprensión lectora de textos narrativos (fábulas)

Transcripción

la comprensión lectora de textos narrativos (fábulas)
LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS NARRATIVOS (FÁBULAS) EN
LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BÁSICA PRIMARIA DE LA I.E.
DON QUIJOTE DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL FRAGUA
ANA MILDREY RAMÍREZ LEAL
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
FLORENCIA – CAQUETÁ
2011
LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS NARRATIVOS (FÁBULAS EN LOS
ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BÁSICA PRIMARIA DE LA I.E. DON
QUIJOTE DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL FRAGUA
ANA MILDREY RAMÍREZ LEAL
Trabajo como requisito para optar el título de licenciada en lengua castellana
y literatura
DIRECTORA
ESP. YANETH CHAVES RÚALES
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
FLORENCIA - CAQUETÁ
2011
NOTA DE ACEPTACIÓN
El jurado calificador acepta el trabajo de grado
titulado la comprensión lectora de textos
narrativos (fábulas) a través del uso de Las TIC
en los estudiantes del grado cuarto de básica
primaria de la Institución Educativa Don Quijote
del municipio de San José del Fragua presentado
por Ana Mildrey Ramírez Leal.
_________________________________________
JURADO
_________________________________________
JURADO
Florencia, 6 de diciembre de 2011
RESPONSABILIDAD DE AUTORIA
―El director y el jurado del trabajo de grado no son responsables de las ideas y
conclusiones expuestas en el trabajo, ellas son exclusividad de sus autores‖
artículo 18 – Acuerdo No. 026 (6 de Diciembre de 2001) Universidad de la
Amazonía
EL CONSEJO ACADÉMICO
―Por medio del cual se establecen las Normas Generales para Trabajo de Grado
para los Programas de Pregrado de la Universidad de la Amazonía
DEDICATORIA
Primeramente a Dios por darme la posibilidad
De alcanzar este sueño.
A mi esposo por colaborarme y apoyarme
Para que este sueño se me hiciera realidad.
A mi madre que con su amor y apoyo me animó y colaboró
Para poder estudiar.
A mis hijos que me tuvieron paciencia y supieron
Esperar cuando no les prestaba atención y me daban
Fortalezas para continuar.
ANA MILDREY RAMÍREZ LEAL
AGRADECIMIENTOS
La autora presenta sus agradecimientos:
A Dios por darme la oportunidad de terminar este proyecto y poderme graduar.
A mi familia por estar con migo a pesar de ausentarme en varias ocasiones con el
ánimo de poder culminar mis estudios.
A la universidad de la Amazonia por brindarme los espacios para realizar la
Licenciatura de Lengua Castellana y literatura.
De forma muy especial a la profesora Yaneth Chaves Rúales por su esmero,
esfuerzo, dedicación y apoyo en todo el proceso de enseñanza aprendizaje para
sacar mi proyecto adelante.
A los docentes de pregrado que me transmitieron conocimientos y me tuvieron
paciencia a la hora de trabajar y entregar los trabajos.
A la Institución Educativa ―Don Quijote‖ que me abrió el espacio para poder
desarrollar mi proyecto de grado y me brindaron los recursos necesarios para
ejecutar las clases con los estudiantes.
CONTENIDO
pág.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 14
CAPITULO I ........................................................................................................... 16
1. ANTECEDENTES .............................................................................................. 16
1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES ........................................................ 16
1.2 ANTECEDENTES NACIONALES ................................................................... 18
1.3 ANTECEDENTES REGIONALES ................................................................... 21
CAPÍTULO II .......................................................................................................... 24
2. MARCO REFERENCIAL................................................................................... 24
2.1 REFERENTES CONCEPTUALES ................................................................... 24
2.1.1 Enfoque semántico comunicativo ................................................................ 24
2.1.2 Concepto de comprensión lectora ............................................................... 25
2.1.3 Componentes de la comprensión lectora ..................................................... 25
2.1.4 Estrategias de la lectura.............................................................................. 27
2.1.5 Categorías para el análisis de la comprensión lectora ................................. 28
2.1.5.1 Nivel literal ................................................................................................. 28
2.1.5.2 Nivel Inferencial ......................................................................................... 28
2.1.5.3 Nivel Crítico-intertextual ............................................................................. 28
2.1.6 Concepto de literatura infantil ...................................................................... 29
2.1.7 Concepto de narración ................................................................................. 29
2.1.8 Características del texto narrativo ................................................................ 30
2.1.9 La fábula ...................................................................................................... 31
2.1.9.1 Características de la Fábula. ..................................................................... 31
CAPÍTULO II .......................................................................................................... 33
3. MARCO TETODOLÓGICO ................................................................................ 33
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN............................................................................. 33
3.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 33
3.2.1 Instrumentos de recolección de información. ................................................ 34
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................. 34
3.3.1 Población. .................................................................................................... 34
3.3.2 Muestra. ....................................................................................................... 34
3.4 PROPUESTA METODOLÓGICA ................................................................... 35
3.4.1 Las TIC. ....................................................................................................... 35
CAPÍTULO IV......................................................................................................... 37
4. RESULTADOS................................................................................................... 37
4.1 DIAGNÓSTICO INICIAL ................................................................................ 37
4.2 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ............................................................... 42
4.3 PLANEACIÓN DE TALLERES PARA EL PROCESO DE INTERVENCIÓN .. 43
4.4 CONTRASTE ENTRE EL DIAGNÓSTICO Y LOS RESULTADOS ................ 50
4.5 ANÁLISIS GENERALES DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA
PRUEBA FINAL ..................................................................................................... 53
CONCLUSIONES .................................................................................................. 55
RECOMENDACIONES .......................................................................................... 57
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 58
ANEXOS ................................................................................................................ 60
LISTA DE GRÁFICAS
pág.
Gráfica 1. Resultados de la prueba inicial con preguntas cerradas ....................... 41
Gráfica 2. Contraste ............................................................................................... 52
Gráfica 3. Resultados de la prueba final con preguntas semiestructuradas de nivel
crítico-intertextual................................................................................................... 54
LISTA DE TABLAS
pág.
Tabla 1. Preguntas cerradas .................................................................................. 38
Tabla 2. Taller 1 ..................................................................................................... 43
Tabla 3. Taller 2 ..................................................................................................... 44
Tabla 4. Taller 3 ..................................................................................................... 45
Tabla 5. Taller 4 ..................................................................................................... 46
Tabla 6. Taller 5 ..................................................................................................... 47
Tabla 7. Taller 6 ..................................................................................................... 48
Tabla 8. Evaluación del impacto de la propuesta................................................... 49
Tabla 9. Resultados obtenidos en la prueba inicial con preguntas cerradas ....... 50
Tabla 10. Resultados obtenidos en la prueba final con preguntas
semiestructuradas de nivel crítico-intertextual ....................................................... 51
LISTA DE ANEXOS
pág.
Anexo A. Rejilla de evaluación de comprensión de textos narrativos .................... 60
Anexo B. Primera prueba inicial ............................................................................ 61
Anexo C. Segunda prueba inicial ........................................................................... 66
Anexo D. Clases de intervención ........................................................................... 68
Anexo E. Tercera clase .......................................................................................... 74
Anexo F. Cuarta y quinta clase .............................................................................. 78
Anexo G. Sexta y séptima clase ............................................................................ 82
Anexo H. Octava clase .......................................................................................... 87
Anexo I. Novena clase ........................................................................................... 91
Anexo J. Evaluación del impacto de la propuesta.................................................. 95
Anexo K. Registro fotográfico ................................................................................ 98
RESUMEN
Esta investigación parte de los resultados arrojados en el diagnóstico y la prueba
inicial que se realizó en la institución Educativa Don Quijote del municipio de San
José del Fragua, con el cual se planteó el siguiente problema: ¿Cómo mejorar la
comprensión lectora de textos narrativos (fábulas) en el grado cuarto de Básica
Primaria de la Institución Educativa Don Quijote? Teniendo en cuenta el problema
se escogió para desarrollar este proyecto de aula una serie de actividades y para
ello se organizó un plan de trabajo que consistió en formular una propuesta
metodológica basada en las fases de la comprensión de lectura: ante, durante y
después, el cual sirvió de guía para mejorar la comprensión de textos narrativos
(fábulas) en los estudiantes.
Es de tener en cuenta que en la competencia lingüística aparece la noción de
competencia comunicativa planteada por Dell Hymes (1972) referida al uso del
lenguaje en actos de comunicación particulares. Hymes introduce una visión más
pragmática del lenguaje en la que los aspectos socioculturales resultan
determinantes en los actos comunicativos: ―el niño adquiere la competencia
relacionada con el hecho de cuando sí o cuándo no hablar, y también sobre qué
hacerlo, con quién, dónde y en qué forma. En resumen, un niño llega a ser capaz
de llevar a cabo un repertorio de actos de habla, de tomar parte en eventos
comunicativos y de evaluar la participación de otros. Aun más, esta competencia
es integral con actitudes, valores y motivaciones relacionadas con la lengua con
sus características y usos; e integral con la competencia y actitudes hacia la
interrelación de la lengua con otros códigos de conducta comunicativa‖ de esos
planteamientos se derivó el denominado enfoque semántico comunicativo. En el
enfoque semántico comunicativo se tiene en cuenta que es ―semántico en el
sentido de atender a la construcción del significado y comunicativo en el sentido
de tomar el acto de comunicación e interacción como unidad de trabajo‖. La
comprensión va más allá de entender y por eso es importante tener en cuenta
que el desarrollo es un proceso continuo y que debe ser guiado por el maestro,
para que los resultados de la enseñanza sean positivos.
Para ver el impacto que tuvo la propuesta se hizo un seguimiento a todo el
proceso a través de las clases que se aplicaron y se evaluó continuamente para
observar los avances que iban teniendo los estudiantes. Esto con el fin de ver al
final si se logró superar la dificultad encontrada en los estudiantes. En este caso
los resultados que se obtuvieron en el proceso fueron favorables por que teniendo
en cuenta los resultados que se obtuvieron al comienzo con los que se obtuvieron
al final se puede evidenciar un buen desarrollo del proceso en cuanto a la
comprensión lectora de textos narrativos en preguntas semiestructuradas de nivel
crítico-intertextual que fue en donde se detectaron las mayores falencias de los
estudiantes y desde allí se procedió a buscar alternativas del solución para
mejorar el proceso lector de textos narrativos (fábula)
ABSTRACT
This research was based on the results obtained in the diagnosis and initial testing
was conducted at the school Don Quijote the municipality of San José del Fragua,
with which posed the following problem: How to improve reading comprehension of
narrative texts ( fables) in the fourth grade of primary age of School Don Quixote?
Taking into account the problem was chosen to develop this project a series of
classroom activities and it was organized a work plan was to formulate a
methodological proposal based on the phases of reading comprehension: before,
during and after the which served as a guide to improve the understanding of
narrative texts (fables) in students.
It should be borne in mind that linguistic competence appears the notion of
communicative competence proposed by Dell Hymes (1972) refers to the use of
language in communication acts of individuals. Hymes introduced a more
pragmatic view of language in cultural aspects that are critical in communicative
acts, "the child acquires competence related to the fact when they do and when not
to speak, and also about what to do, with whom, where and in what form. In short,
a child becomes able to perform a repertoire of speech acts, to take part in
communicative events and to assess the participation of others. Moreover, this
competition is integral with attitudes, values and motivations related to language
with their characteristics and uses, and integral to the competition and attitudes
toward the relationship of language with other communicative codes of conduct "of
such approaches-called derived communicative semantic approach. In the
semantic approach takes into account communication is "semantic in the sense of
caring for the construction of meaning and communicative in the sense of taking
the act of communication and interaction as the unit of work." The understanding
goes beyond understanding and it is important to note that development is a
continuous process and should be guided by the teacher, so that learning
outcomes are positive.
To see the impact of the proposal were followed throughout the process through
classes that were applied and evaluated continually to observe the progress that
students were having. This is to see at the end if you manage to overcome the
difficulty encountered in students. In this case the results obtained were favorable
in that process taking into account the results obtained at the beginning with those
obtained in the end it may show a good development process in terms of reading
comprehension of narrative texts in semi-structured questions critical and
intertextual level was detected where the greatest flaws of the students and from
there proceeded to find alternative solution to improve the reading process of
narrative (story)
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de la práctica docente en la I.E Don Quijote del municipio de San
José del Fragua, ha permitido establecer como problemática fundamental el bajo
nivel de comprensión lectora que tiene los estudiantes de esta Institución. La baja
comprensión textual en los estudiantes se centra en la gran mayoría de los
alumnos a la dificultad de ideas principales en los textos, en la dificultad de
organización de ideas y la dificultad para criticar e interrogarse después de haber
leído un texto.
Como es claro que los procesos de lectura y escritura son necesarios para el
desarrollo de la vida académica de los estudiantes se vio la necesidad de plantear
la siguiente investigación, ya que es necesario diseñar estrategias de comprensión
porque se quiere hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera
inteligente a textos y extraer de ellos la información necesaria, y en la mayoría de
los casos responder a una gran variedad de objetivos, como el análisis de textos,
la capacidad de crítica sobre algún texto, la capacidad de interrogarse acerca de
su propia comprensión, establecer relaciones entre lo que lee y su contexto,
cuestionar su conocimiento y modificarlo, establecer generalizaciones que
permitan transferir lo aprendido a otros contextos distintos.
Las estrategias de esta investigación deben permitir al alumno la planificación de
la tarea general de lectura y su propia ubicación ante ella debe haber motivación y
disponibilidad, para facilitar la comprobación, la revisión y el control de lo que se
lee y la toma de decisiones adecuadas de acuerdo a los objetivos propuestos.
Lo que se quiere con esta investigación es considerar la ocasión para que los
alumnos comprendan y usen las estrategias que le son útiles para comprender los
textos como el medio más eficaz de que dispone el profesor para proceder a la
evaluación formativa de la lectura de sus alumnos y del proceso mismo, teniendo
en cuenta los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana y Literatura, como
base fundamental para el desarrollo de este proceso.
Esta investigación busca responder al problema de investigación: ¿Cómo mejorar
la comprensión lectora de textos narrativos (fábulas) en el grado cuarto? Para
poder dar solución al problema planteado se formuló el siguiente objetivo general:
Implementar una propuesta metodológica que permita mejorar la comprensión
lectora de textos narrativos (fábulas) en estudiantes del grado cuarto de la básica
de la Institución Educativa Don Quijote del municipio de San José de Fragua.
Los objetivos específicos que delimitan el desarrollo del proceso de investigación
son:
- Establecer los fundamentos teóricos e investigativos que orientan la
enseñanza de la comprensión de textos narrativos específicamente (fabulas).
- Conocer los fundamentos teóricos e investigativos sobre la enseñanza de la
comprensión de textos narrativos fábula.
- Identificar el nivel de desempeño en la comprensión lectora de textos
narrativos (fabulas) de los estudiantes del grado cuarto de la Institución
Educativa Don Quijote del Municipio de San José del Fragua.
- Diseñar y aplicar una estrategia metodológica que permita superar las
dificultades en la comprensión de textos narrativos (fábulas).
- Establecer el nivel de impacto de la aplicación de la propuesta.
Esta investigación está estructurada en cuatro (4) capítulos estrechamente
vinculados entre sí: el Capítulo I con el cual comienza, son los antecedentes que
contiene los antecedentes internacionales, nacionales y locales. En el capítulo II
tenemos el marco referencial que contienen los referentes conceptuales. En el
capítulo III, está el marco metodológico que consta de: el tipo de investigación, las
técnicas de investigación, la población y muestra y la propuesta metodológica. En
el último capítulo que es el capítulo IV tenemos los resultados: diagnóstico inicial,
propuesta de intervención, planeación de los talleres, contraste entre el
diagnóstico y los resultados y el análisis general de los resultados.
Finalmente se presentan las conclusiones y se realizan algunas sugerencias a
manera de recomendaciones para que sean aplicadas en otras investigaciones.
CAPITULO I
1. ANTECEDENTES
En este capítulo se hace mención a los trabajos investigativos que se han
realizado a nivel internacional, nacional y regional sobre comprensión de lectura.
1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Uno de los modelos de evaluación aplicados a nivel internacional es el programa
internacional de evaluación de estudiantes (programme for international student
assessment PISA). En PISA se combina la evaluación de aspectos cognoscitivos
de campos específicos como la lectura, las matemáticas y las ciencias y de
campos generales como la competencia para resolver problemas y la
alfabetización financiera, con la evaluación del entorno de los estudiantes, su
percepción del medio educativo, la manera cómo adoptan el proceso de
aprendizaje y su grado de familiaridad con las tecnologías de información y
comunicación.
En los resultados de la evaluación PISA que tuvo como titulo Colombia en PISA
2009 Síntesis de resultados, tuvo como objetivo evaluar qué tan bien preparados
están los estudiantes de 15 años para enfrentar los retos de la vida adulta. Esta
prueba busca determinar qué saben y qué pueden hacer los estudiantes como
lectores, es decir, si pueden encontrar la información que necesitan en textos
escritos; si están en capacidad de interpretarla y utilizarla; y si pueden reflexionar
críticamente sobre ella. También indaga si los alumnos pueden leer diferentes
tipos de textos con propósitos distintos y en una variedad de contextos.
Los aportes o estrategias de PISA se enfocan en
aprender a leer. El concepto de lectura utilizado
comprensión literal y la decodificación de textos
utilizarla para que el estudiante logre sus objetivos
evaluó por primera vez la habilidad de los alumnos
textos digitales.
leer para aprender y no en
en la prueba sobrepasa la
e involucra la habilidad de
durante su vida. PISA 2009
para leer, entender y aplicar
Con esta evaluación se llegó a la conclusión que la distribución de los estudiantes
colombianos en los niveles de desempeño en comprensión lectora, revela una
situación preocupante: casi la mitad (47,1%) está por debajo del nivel 2, frente a
un 18,8% en el conjunto de países de la OCDE y 4,1%, 5,8% y 8,1%,
respectivamente, en Shanghái, Corea y Finlandia, las naciones con mejores
resultados. Esta cifra muestra que una proporción significativa de los jóvenes del
16
país aún no cuenta con las competencias requeridas para participar efectivamente
en la sociedad.
Por otro lado, el laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad de la
educación (LLECE), realizó, en 1997, un primer estudio internacional comparativo
en las áreas de lengua y comprensión de lectura en el grado tercero y cuarto de la
Educación Básica. Los resultados del estudio confirman que un gran número de
estudiantes tienen un elevado dominio de comprensión literal, es decir, que están
capacitados para extraer la información que está explicita en los textos que leen,
pero demuestran menores promedios en la comprensión Inferencial y crítico
intertextual de los textos, lo cual indica que los estudiantes tienen dificultades en la
construcción de significados y la interacción entre el lector, texto-contexto. Estas
investigaciones nos permiten llegar a la siguiente conclusión:
“Existe gran preocupación por el desconocimiento que los docentes
tienen sobre la problemática y por la falta de apropiación de
fundamentos teóricos para consolidar una buena práctica pedagógica
frente a la problemática de la lectura y las implicaciones socioculturales
que trae.” (LLECE, 2002:15)
Lo anterior nos lleva a pensar en qué se puede hacer desde cada una de las
instituciones educativas para mejorar dicha problemática, ya que este es un
aspecto que nos afecta a nivel mundial, y, como se afirma inicialmente trae serias
implicaciones socioculturales.
Por otra parte, en una investigación pedagógica titulada ―estrategias para mejorar
la comprensión lectora en niños de 5° grado de educación básica en la escuela Dr.
Jesús María Portillo‖, realizada por la licenciada Yaneth Arcaya, en el año 2005 en
Venezuela, tuvo como objetivo diseñar estrategias que permitan mejorar la
comprensión lectora en los niños de 5° grado de educación básica de la escuela
Dr. Jesús María Portillo. El aporte o estrategias de este proyecto pretendieron
ofrecer a los docentes del quinto grado de Educación Básica de la escuela Dr.
Jesús María Portillo, un conjunto de estrategias. Estas estrategias se apoyan en
los enfoques psicolingüísticos sobre lectura, basados en la relación de
pensamiento y lenguaje, de autores como Goodman (1996) Smith (1989), en
segundo lugar en el enfoque comunicativo funcional tomando en cuenta los
aportes de Lomas (1999) y Bruzual (2002), los cuales manifiestan la capacidad
que tiene el individuo de anticipar significados a partir de conocimientos previos,
de interactuar con el texto y de darle sentido a lo que se va leyendo. Las
estrategias cognitivas más importantes son: la predicción, la inferencia, la
verificación de hipótesis y la corrección. Estas estrategias le permiten mejorar en
los alumnos la comprensión lectora, concebida esta como un proceso donde el
lector construye el sentido del texto, al interactuar con el autor, con el contexto y
con el mismo texto.
17
Se puede analizar que las conclusiones de esta investigación son de corte
descriptivo y no transformativo, es decir no se evidencian los cambios que dejó
esta investigación al final del proceso. Las conclusiones descriptivas son:
- La enseñanza de la lengua en esta etapa escolar presenta limitaciones en
cuanto a la aplicación de estrategias por estar orientadas a esquemas
normativos limitando el desarrollo de competencias, saberes y aprendizajes
significativos.
- Las estrategias usadas no propician el desarrollo de las capacidades y
habilidades cognitivas en el alumno.
- Las estrategias y recursos que utilizan en la enseñanza de la comprensión
lectora se fundamenta más en el paradigma conductista que en el
constructivista
- Los docentes observados muestran una tendencia a la enseñanza formal,
donde prevalece lo lingüístico sobre lo comunicativo, ya que no reflexionan
sobre el uso de la lengua, no toman en cuenta su carácter funcional.
1.2 ANTECEDENTES NACIONALES
En cuanto a los referentes investigativos nacionales, se tiene en primer lugar las
pruebas ―SABER 5° y 9° 2009, resultados nacionales‖ realizado por el MEN. en
Bogotá, D.C. en julio de 2010. El objetivo principal es aplicar periódicamente a
estudiantes de educación básica de todo el país, unas pruebas con el fin de
conocer el desarrollo de sus Competencias básicas en lenguaje, matemáticas y
ciencias.
Las estrategias que se utilizaron fue de un conjunto de instrumentos que fueron
administrados a todos los estudiantes; entre ellos: unas pruebas que consiste en
las preguntas aplicadas, las cuales son de selección múltiple con única respuesta.
Se administraron seis pruebas, que correspondían a las tres áreas y a los dos
grados. Cada estudiante contestó pruebas de dos de las tres áreas evaluadas. En
una sesión de 240 minutos de duración, los alumnos de quinto grado respondieron
84 o 96 ítems; y los de noveno, 108 ítems. También se hizo un cuestionario socio
demográfico: dirigido a los estudiantes de ambos grados, contenía 13 preguntas
que indagaban por los siguientes aspectos: edad, género, condición de
discapacidad, bilingüismo en alguna lengua indígena, asistencia a algún modelo
educativo, condiciones del hogar y antecedes académicos de los padres. La
información recolectada permitió realizar la clasificación socioeconómica de los
alumnos y de los establecimientos educativos.
Adicionalmente, en el operativo muestral se aplicaron cuestionarios a submuestras
representativas de rectores, docentes y estudiantes para recoger información
acerca de los contextos escolares. También se recolectaron datos sobre las
condiciones físicas de las aulas y de los establecimientos educativos. Con ello se
18
identificarán aquellos factores institucionales y las prácticas pedagógicas que
inciden en los resultados. Estos hallazgos contribuirán a orientar la definición de
políticas y programas específicos de mejoramiento de la calidad.
En relación a la prueba de lenguaje los resultados fueron: el 43% de los
estudiantes de quinto grado se ubica en el nivel mínimo de desempeño. Esto
significa que casi la mitad de los alumnos del país sólo está en capacidad de
realizar una lectura no fragmentada de textos cortos, cotidianos y sencillos; así
como de enfrentarse a situaciones familiares de comunicación en las que puede,
entre otros aspectos, prever planes textuales que atiendan las exigencias de
tópico, propósito, intención y tipo de texto.
En el nivel satisfactorio, donde se espera encontrar a la mayoría de los
estudiantes, sólo se ubica el 26%. Estos alumnos, además de hacer lo establecido
para el nivel mínimo, superan la comprensión superficial de textos cortos, sencillos
y de carácter cotidiano, y entienden su contenido global. Además, pueden
identificar las ideas repetidas en un texto, así como los enunciados que no se
adecúan al cumplimiento de un propósito, las secuencias de ideas, los recursos
retóricos o los actos de habla pertinentes.
En el nivel avanzado solamente se encuentra el 9%. Estos estudiantes, además
de lo señalado anteriormente, logran una comprensión amplia de textos cortos,
sencillos y cotidianos, y pueden relacionar su contenido con la información de
otras fuentes. El 21% de los alumnos no demuestra los desempeños mínimos
establecidos.
De otro lado, en la Universidad Tecnológica de Pereira, se realizó una
investigación titulada ―El comic como estrategia pedagógica para optimizar los
procesos de comprensión de textos narrativos en los estudiantes del grado sexto
del colegio Enrique Millán Rubio del municipio de dos Quebradas‖ realizada por
los investigadores Giovanni Rengifo López y Giovanni Marulanda, en el año 2007,
la cual tuvo como objetivo diseñar una estrategia pedagógica para optimizar los
procesos de comprensión de lectura sobre textos narrativos en los estudiantes del
grado sexto del instituto Enrique Millán Rubio. La estrategia que se utilizó para el
logro de este proyecto fue utilizar el comic como estrategia pedagógica para
optimizar los procesos de comprensión de textos narrativos literarios en los
estudiantes. Esta estrategia se planteó en cuatro etapas que fueron:
En primer lugar el diagnóstico: que fue la etapa en la que se construyó un marco
referencial sobre el estado actual de la comprensión lectora a partir de una preprueba que permitió establecer el nivel de comprensión de los estudiantes, luego
se procedió a la ejecución, etapa en la que se aplicaron ocho talleres de comic
como estrategia para buscar que los estudiantes lograran una mayor comprensión
de lectura de los textos narrativos. Después se elaboró la pots-prueba que
consistió en volver a aplicar la prueba evaluando nuevamente el nivel de
19
comprensión de los elementos de la competencia lectora interpretativa después de
haber desarrollado los ocho talleres por último se hizo la evaluación de resultados
analizando y comparando los resultados de la pre y la post prueba para verificar el
efecto y la efectividad de la intervención del comic como estrategia pedagógica
para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes.
Del análisis e interpretación de la información obtenida se llegó a la conclusión
que:
-El comic como estrategia de aprendizaje fortalece en los estudiantes la capacidad
de mirar, observar y crear lo cual hace de esta estrategia una fuente lúdica de
representación creativa.
-El comic lleva a acciones que conducen al alumno a aprender y tienen como
fuente de adquisición autónoma de conocimiento teniendo como fundamento
importante aspectos diversos como; las capacidades y habilidades cognitivas
hábitos de trabajo intelectual, técnicas y métodos de estudio y la resolución de
problemas o procedimientos de aprendizajes.
Como se puede notar, estas conclusiones son de carácter descriptivo, pues no se
evidencian aspectos concretos a los que se llegó con este proyecto.
Por otra parte, en un proyecto titulado ―Formas de Enseñanza de la Comprensión
Lectora de Textos Narrativos en Grado Quinto de las Instituciones Educativas de
la Comuna 10 de la Ciudad de Pasto cuyas autora de la investigación son Sugey
del Carmen Córdoba Paredes, Dolly Patricia Mejía Villota y Amparo Oviedo
Zambrano, en el año 2008
tuvo como objetivo analizar cómo enseñan los
maestros de grado quinto de la básica primaria, en las Instituciones educativas de
la Comuna Diez de la ciudad de Pasto, la comprensión lectora de textos narrativos
en Lengua Castellana y, además, proponer estrategias que mejoren aquel proceso
de enseñanza.
La propuesta en mención está basada en prácticas de lectura y escritura que
como tales son indisociables, que no se dividen o parcelan, sin embargo se
justifica esa parcelación para preservar la naturaleza y su sentido en el proceso
enseñanza – aprendizaje – evaluación de la comprensión de textos narrativos,
para este fin es recomendable la planeación y ejecución de actividades que
pueden encaminarse a la formulación de proyectos a mediano y largo plazo, como
principio de solución a diferentes problemáticas, en la que los estudiantes se
involucren en su desarrollo, de tal forma que lo obligatorio resulte voluntariamente
elegido por ellos. El proyecto se enmarca dentro del paradigma cualitativo y se
aplicó el método etnográfico, lo que permitió transcribir, ordenar, categorizar,
relacionar, interpretar, afinar categorías y triangular información. Los instrumentos
y técnicas utilizados para la recolección de información correspondieron a:
observaciones sistemáticas y entrevistas en profundidad, y para registrar la
información recolectada se utilizó el diario de campo.
20
De esta investigación se concluye que los maestros no cuentan con un referente
teórico definido que permita desarrollar un proceso encaminado a la comprensión
lectora de textos narrativos. Pues solo se basan en su propia experiencia en la
planeación de los eventos pedagógicos, y por otra parte, reconocen la importancia
de la narrativa en la enseñanza de comprensión de textos. También se identificó
que la principal dificultad de los estudiantes es el bajo nivel de lectura, y entre sus
causas se cuentan: el poco gusto por la lectura, la falta de cooperación de los
padres de familia, y, en cuanto sus consecuencias: bajo nivel de aprendizaje,
lectura mecánica. Ante la situación encontrada se procedió a formular una
propuesta que proporcione a los maestros los referentes teóricos y metodológicos
que permitan orientar el proceso de comprensión lectora de textos narrativos, con
la finalidad de que promuevan la formación de lectores competentes.
1.3 ANTECEDENTES REGIONALES
En el ámbito regional es importante resaltar ciertas investigaciones muy
interesantes en algunos fundamentos de procesos investigativos como es la
investigación de Nelcy Palencia Gómez y Jesús Rojas Chacón, hecha a
comienzos del año 2011 en el municipio de Puerto Leguizamo en el departamento
del Putumayo y el municipio de Timaná en el departamento del Huila. titulada ―La
comprensión de textos icónicos verbales narrativos en el grado tercero‖ la cual
tuvo como objetivo diseñar una propuesta didáctica que permita mejorar la
compresión textual en el nivel inferencial a través de textos icónico verbales
narrativos en el grado tercero de educación básica primaria en las Instituciones
Educativas Rural Andino Brisas del Mecaya sede principal del municipio de
Puerto Leguizamo del departamento del Putumayo y la Institución Educativa
Concentración el Tejar sede Quinche del municipio de Timaná del Departamento
del Huila.
La propuesta didáctica se desarrolla dentro del taller pedagógico como alternativa
para mejorar la comprensión de lectura en el nivel inferencial a través de textos
icónico verbales narrativos en los estudiantes. Esta propuesta se desarrolló en 8
sesiones de clase en las cuales se trabajaron 4 talleres relacionados con los
aspectos del nivel inferencial. Los materiales tuvieron un aspecto en común, los
cuentos son presentados de manera virtual, haciendo uso de Las TIC. Así mismo
todos los talleres estuvieron estructurados en: Actividades antes de la lectura,
actividades durante la lectura y actividades después de la lectura.
La intervención en el aula se desarrolló a través de 5 talleres organizados de la
siguiente manera:
En el primer taller: diagnosticar el desempeño de la comprensión de lectura en el
nivel inferencial; en el segundo taller: reconocer los personajes y hacer
inferencias de la lectura a partir de ellos; en el tercer taller: identificar la
21
macroestructura del texto narrativo y realizar inferencias del texto: en el cuarto
taller: identificar el lugar y hacer inferencias del texto y en el quinto taller:
establecer el impacto de intervención.
Con esta propuesta de investigación se llegó a la conclusión que: a partir del
diagnóstico inicial se encontraron dificultades en comprensión de textos icónicos
verbales narrativos en el nivel literal e inferencia que presentaban los estudiantes
del grado tercero de las Instituciones Educativas en mención. Así mismo, fueron
planeadas e implementadas secuencias de clases que permitieron mejorar la
comprensión de textos icónicos verbales narrativos en el nivel inferencial; se
procedió a valorar los resultados de la propuesta para determinar el nivel de
impacto, el cual fue de mucho significado y sentido para los niños, repercutiendo
en un mejoramiento sustancial de la comprensión de textos icónicos verbales
narrativos en el nivel inferencial.
Por otra parte, en una investigación titulada ―desarrollo de habilidades de
comprensión de lectura desde la promoción de lectura‖ realizada por los
investigadoras Gily Marieth López Díaz y Nidia Isabel Núñez Ico, a comienzos del
año 2011, en la ciudad de Florencia; tuvo como objetivo Implementar un conjunto
de actividades didácticas con textos literarios que permitan desarrollar habilidades
de comprensión de lectura a partir del programa de promoción de lectura del
Banco de la República.
Este proyecto se desarrolló a partir de un conjunto de actividades didácticas con
talleres utilizados en el programa de promoción de lectura de la biblioteca del
Banco de la República con las que se pretendió desarrollar habilidades de
comprensión de lectura en los niños que asisten a la biblioteca. La cual consistió
en la elaboración de un diagnóstico para identificar el nivel de comprensión de
lectura de los niños que asisten al programa; posteriormente, identificadas las
dificultades, se procedió a diseñar y aplicar un conjunto de talleres pedagógicos
para mejorar las dificultades de comprensión. La estrategia se fundamentó en los
conceptos del cuento, sus elementos y su estructura, su importancia en el taller
pedagógico, siguiendo las técnicas de iniciación, producción, evaluación.
En otro proyecto, titulado ―comprensión de textos (icónicos, literario y científicoinformativo) en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa San
Francisco de Asís – Sede Bocana, municipio de Florencia‖ realizado por los
docentes Luis Enrique Cabrera Rojas, Johana Prada Quiñones y Olga Lucia
Sánchez Portela, en el año 2008, tuvo como objetivo mejorar la capacidad de
comprensión lectora en tres tipos textos, en los alumnos del grado cuarto de
primaria de la Institución Educativa San Francisco de Asís – Sede Bocana. Los
aportes del proyecto estuvieron basados en el diagnóstico, elaboración, aplicación
y análisis de las estrategia elaboradas para responder a los problemas detectados
sobre las dificultades encontradas en la comprensión lectora de los tres tipos de
textos. Estas estrategias estuvieron basadas en:
22
El texto icónico: ejercicios de generalización y enumeración con la
utilización de juguetes tradicionales y de fácil adquisición; juego de los
campos semánticos (partes del cuerpo); empleo de textos de clasificación,
comparación y contraste; ejercicios de activación del conocimiento previo y
de relación con el texto y la experiencia del lector; ejercicios de
clasificación, definición análisis, elaboración de hipótesis y otras
competencias del pensamiento asociadas con la comunicación y la
significación.
Estrategias para el texto literario: ejemplificar con secuencia de acciones en
tiempo real y explicar cómo al pasarlas al lenguaje las secuencias se
pueden alterar; mostrar en la línea del tiempo lo que ocurre antes, y lo que
ocurre después, es decir mostrar el funcionamiento de los hechos en orden
de lo histórico-lógico en el transcurso del tiempo y la movilidad; indicar el
valor de la comparación explícita o símil, implícita o metáfora y su valor
cognitivo.
Estrategias para el texto científico informativo: enseñar la lectura de los
fenómenos cotidianos y naturales; realizar narraciones orales y reflexivas
buscando activar el conocimiento previo, movilizar los procesos
imaginativos y creativos, y promover la predicción: facilitar la reconstrucción
del significado global y específico del texto, así como el reconocimiento de
su estructura organizativa.
Con esta investigación se llegó a la conclusión que los estudiantes presentan
dificultad para inferir conceptos a partir de los conocimientos previos, extraer una
significación explícita en el texto, manejo de léxico, ubicación espacio temporal,
ascender de lo concreto a lo abstracto, pasar de lo general a lo particular,
comprender expresiones con sentido figurado (manejo de metáforas). Dicho en
otros términos, no alcanzaron la comprensión global y se quedaron en la
comprensión literal, parcial y fragmentada del texto.
23
CAPÍTULO II
2. MARCO REFERENCIAL
2.1 REFERENTES CONCEPTUALES
Para esta investigación fue pertinente organizar este marco teniendo en cuenta los
referentes teóricos, iniciando con grandes ejes que se descomponen desde
temáticas generales hasta llegar a las más específicas.
2.1.1 Enfoque semántico comunicativo
Los lineamientos curriculares de Lengua castellana y Literatura y los Estándares
Básicos de Competencias en lenguaje son documentos oficiales que orientan en la
actualidad la enseñanza de la Lengua Castellana. Es así como esta investigación
toma el enfoque semántico comunicativo planteado por Baena y retomado por el
Ministerio de Educación Nacional donde dice ―semántico en el sentido de atender
a la construcción del significado y comunicativo en el sentido de tomar el acto de
comunicación e interacción como unidad de trabajo‖.
Es así que el lenguaje se concibe como un instrumento de pensamiento,
comunicación y conocimiento ―La concepción de lenguaje que aquí se plantea
tiene una orientación hacia la construcción de la significación a través de los
múltiples códigos y formas de simboliza, significación que se da en complejos
procesos históricos, sociales y culturales en los cuales se constituyen los sujetos
en, y desde el lenguaje‖ En este sentido el lenguaje se define como la capacidad
que lleva al ser humano a apropiarse conceptualmente de la realidad que lo
circunda y ofrecer una representación de esta conceptualización por medio de
diversos sistemas simbólicos bien sean de manera verbal o no verbal.
Para poderse desarrollar perfectamente las competencias de comunicación se
debe ir hacia un enfoque de los usos sociales del lenguaje y los discursos en
situaciones reales de comunicación; en el desarrollo de las cuatro habilidades
fundamentales: hablar, escribir, leer y escuchar, centro de los desarrollos
curriculares.
Es así que los estándares básicos de competencias en lenguaje definen 5 ejes: un
eje de producción textual (oral y escrita) , un eje de comprensión e interpretación
textual, un eje de literatura, un eje de medios de comunicación y otros sistemas
simbólicos y por último un eje de ética de la comunicación. Estos ejes son
criterios que permiten conocer lo que deben aprender los estudiantes y establecen
24
unos puntos de referencia, núcleos de formación o núcleos temáticos; lo que
están en capacidad de saber, saber hacer y ser.
2.1.2 Concepto de comprensión lectora
La comprensión lectora es el proceso de elaborar el significado por la vía de
aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se
tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin importar
la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma forma.
Según los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana y Literatura, leer es un
proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el
contexto y el lector. El significado no está sólo en el texto, tampoco en el contexto
ni en el lector, sino en la interacción de los tres factores, que son los que, juntos,
determinan la comprensión.
Para Van Dijk y kintsch dicen que: ―la comprensión lectora constituye una
habilidad cognitiva compleja en la medida en que depende de múltiples procesos
(léxicos, sintácticos, semánticos) y que además interactúan entre sí. Sin embargo,
desde el punto de vista del lector, el resultado de esta compleja dinámica puede
expresarse de una manera sencilla: básicamente, comprender supone construir
una representación adecuada del significado del texto‖. Estas es pues, la tarea
del lector, extraer la información que el tanto proporciona interpretándola según
representaciones ajustadas a lo que el autor del texto pretende trasmitir (Van Dijk
y Kintsch, 1983; Kintsch, 1998)‖Es decir, el lector debe ser capaz de reconstruir el
significado global del texto; ello implica identificar la idea núcleo que quiere
comunicarnos el autor, el propósito que lo lleva a desarrollar dicho texto, la
estructura que emplea, etcétera; en resumen, podemos decir que implica una
acción intelectual de alto grado de complejidad en la que el que lee elabora un
significado del texto que contempla el mismo que le dio el autor.
2.1.3 Componentes de la comprensión lectora
La comprensión lectora tiene unos componentes fundamentales que la
caracterizan como son:
 El desarrollo de la información previa y del vocabulario:
La información previa de una persona influye directamente sobre cualquier
aspecto de su habilidad comprensiva. La adquisición del vocabulario es una fase
específica del desarrollo de la información previa. Por tanto, el eje de este
componente del programa de enseñanza consiste en ayudar al lector a desarrollar
la información previa, incluido el vocabulario, requerida para leer determinados
25
textos, considerando la información previa y el vocabulario como elementos
relacionados y no como entidades separadas. Como ya sabemos, conocer el
significado de las palabras es un aspecto significativo de la habilidad comprensiva
del lector. En caso de no saber su significado se apoyará en el diccionario.
 La construcción de determinados procesos y habilidades:
Las construcciones de procesos y habilidades de comprensión, es aquel aspecto
en la que se demuestra por la vía práctica cómo implementar los diferentes
procesos y aplicar las distintas habilidades de comprensión. Estas habilidades
son, habilidades de vocabulario, identificación de la información relevante en el
texto, etc.; es preciso enseñarlas de manera sistemática. La activación de
determinados procesos y la puesta en práctica de ciertas habilidades incluye
reconocer y comprender distintas estructuras escritas.
 La correlación de la lectura y la escritura:
Dado que los procesos de comprensión lectora y de la escritura son tan
semejantes, la correlación de las actividades a desarrollar en ambas áreas hace
que se complementen y potencien entre sí. Correlacionar la escritura con la
comprensión cultiva, informa, ilustra, y (entre otras muchas cosas) enseña a
comprender y a expresarte con mayor facilidad, y, por consecuencia, se aprende a
escribir correctamente.
Estos componentes no funcionan separadamente, sino que están
interrelacionados y unidos para dar forma a la enseñanza de la comprensión. Para
llevar a cabo este proceso se deben tener en cuenta unas estrategias que son
utilizados para regular la actividad de las personas en la medida en que su
aplicación permite seleccionar, evaluar persistir o abandonar determinadas
acciones para llegar a conseguir la meta propuesta; estas estrategias son:
 Inferencias:
Inferir consiste en realizar una interpretación personal del texto con los
conocimientos previos que ya tenemos. Se hace inferencia: antes de la lectura, a
partir del título y las imágenes formulando predicciones o hipótesis sobre el tema;
durante la lectura, a medida que se avanza en la lectura del texto va comprobando
hipótesis por lo tanto se va formulando inferencias sobre lo que viene a
continuación; y después de la lectura, se formulan inferencias sobre el camino
que seguiría el lector en vez del que planteó el autor del texto.
 Predicción y formulación de hipótesis:
La hipótesis corresponde a un planteamiento que se hace antes de leer, es una
idea que nace en torno a lo que se conoce del tema y que deberá ser demostrada
mediante la lectura completa del texto. Es probable que la tesis del lector se
compruebe o no. La predicción consiste básicamente en formular preguntas
acerca de lo que leemos. Una vez iniciada la lectura, es posible llegar a un punto
del relato en el que sea posible predecir qué es lo que va a suceder, esto de
26
acuerdo al comportamiento que tengan los personajes, la situación que se vive, la
realidad del contexto situacional, entre otros. No se trata de adivinar qué es lo que
va a ocurrir, sino que se trata de proponer resultados a partir de los datos
conocidos. Cuando nos proponemos leer un texto, los elementos textuales (del
texto) y los contextuales (del lector) activan nuestros conocimientos previos y sin
proponérnoslo anticipamos aspectos de su contenido.
2.1.4 Estrategias de la lectura
La lectura tiene tres momentos específicos según Víctor Miguel Niño Roja que
son:
-
-
-
Antes: Desde el titulo del texto y desde sus imágenes, se puede invitar a
los niños a escribir o hablar sobre el posible contenido del texto, también se
puede trabajar sobre los comentarios previos.
De la lectura las preguntas que se pueden formular son: ¿Qué es?; la cuál
va dirigida a estimular el conocimiento previo. ¿Qué quiero aprender?, para
responder se requiere hojear el libro y escribir sobre lo que se quiere saber
o conocer, de esta manera se promueve la creación de un propósito para
leer.
Durante: Hasta este punto no se trata de solicitarle al estudiante que dé
cuenta del contenido del texto.
La lectura se pueden realizar las siguientes preguntas, ¿Sobre quién es la
historia? (personajes) ¿Qué está tratando de hacer? (acción principal),
¿Qué ocurre cuando tratan de hacerlo? (conflicto), ¿Qué ocurre al final?
(solución) estas preguntas van encaminadas a impulsar la comprensión de
un texto.
Después: El propósito central es habilitar a los niños para que den cuenta
de lo que dice el texto y reconstruyan las redes conceptuales que habitan
en él. Estas son:
-La técnica del recuento.
-La relectura.
-El parafraseo.
-Las redes conceptuales.
De leído el texto se puede formular la pregunta ¿Qué he aprendido? Se
responde expresándolo a través de un resumen oral o escrito.
Estas estrategias son de gran importancia al igual que los niveles de comprensión
lectora, por lo tanto si el docente las tiene en cuenta va a ser todo un éxito en la
comprensión lectora de cualquier texto narrativo.
27
2.1.5 Categorías para el análisis de la comprensión lectora
Para caracterizar los procesos de lectura o modos de leer; existen unos niveles
que se asumen como una opción metodológica para caracterizar estados de
competencia en la lectura tanto para la básica primaria como para la secundaria.
Es importante recordar que la definición de estos niveles ―de competencia‖ se
hace desde una perspectiva teórica particular. En este proceso de comprensión se
realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes niveles:
2.1.5.1 Nivel literal
Es el nivel que se constituye en primera llave para entrar en el texto, si se
considera que los procesos de lectura dependen del uso de una serie de llaves
necesarias para pasar de un nivel a otro, estando simultáneamente en ellos.
―En general, las lecturas de primer nivel, o literales, ya sea en el modo de la
transcripción o en el modo de la paráfrasis, son lecturas instauradas en el marco
del “diccionario” o de los significados “estables” integrados a las estructuras
superficiales de los textos‖, (MEN, 1998:112)
2.1.5.2 Nivel Inferencial
Se buscan relaciones que van más allá de lo leído, explicando el texto más
ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo
leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta
del nivel inferencial será la elaboración de conclusiones. Este nivel de
comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un
considerable grado de abstracción por parte del lector.
―El lector realiza inferencias cuando logra establecer relaciones y asociaciones
entre los significados, lo cual conduce a formas dinámicas y tensivas del
pensamiento, como es la construcción de relaciones de implicación, causación,
espacialización, inclusión, exclusión, agrupación, etc., inherentes a la
funcionalidad del pensamiento y constitutivos de dos textos”, (MEN, 1998:113)
2.1.5.3 Nivel Crítico-intertextual
Se refiere a la producción de significado a partir del uso de diferentes redes de
conocimiento, es decir que se pone en juego la competencia enciclopédica del
lector, además del texto leído, se relacionan con otros textos, la experiencia de
lectura y la toma de posición crítica frente al texto o al autor. Este nivel de
comprensión lectora, permite diferenciar los tipos de texto que se leen, las
intencionalidades de quien enuncian un texto y de los posibles lectores.
28
―Explicado en términos semióticos, en la lectura critico-intertextual el lector pone
en juego la capacidad para controlar la consistencia en las interpretaciones
diversas y posibles (los campos isotópicos, en términos de Greimas) que el texto
puede soportar en un proceso de semiosis que converge finalmente en el
reconocimiento valorativo del mismo texto en relación con los otros textos de la
cultura, y que se pueden manifestar, a manera de citación, de alusión o de
imitación‖, (MEN, 1998:114)
2.1.6 Concepto de literatura infantil
Se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el lector infantil. La
literatura infantil es un arte que recrea contenidos humanos profundos y
esenciales; emociones y afectos primigenios; capacidades y talentos que abarcan
percepciones, sentimientos, memoria, fantasía y la exploración de mundos
ignotos.
la literatura infantil, es un arte que abarca campos del quehacer humano básicos y
que tiene que ver de manera raigal con la cultura, la educación, la comunicación,
la ciencia y lo más central de las humanidades; es un arte que asume la realidad,
decanta la vida, recorre y traspasa la fantasía, toca y se introduce en lo eterno.
Devela, desentraña y debate artísticamente asuntos fundamentales del ser del
hombre y de las cosas, de la naturaleza y de la vida, del cosmos y el destino, al
mismo tiempo que remece, conmueve y transforma el alma escondida del ser del
niño o de la persona humana que lee, al mismo tiempo que sublima y cambia la
vida. Busca reinventar el mundo en función de viejos y a la vez nuevos cariños e
ilusiones. Permite que el niño se sitúe frente a la realidad con fascinación, lleno de
encanto que los creadores arrancan al misterio como expresión de la vida con
significados henchidos de valor y colmados de esperanzas.
Para María Bortolussi, ―la literatura infantil es el conjunto de obras de carácter
artístico destinado a un público infantil, (1985:16).
2.1.7 Concepto de narración
La narración constituye un instrumento cognitivo primario, una forma irreducible de
hacer que un cúmulo de experiencias se torne comprensible. ―Por ello, puede
concebirse como una categoría estructurante del pensamiento y del discurso, que
permite crear significados, con funciones miméticas, referenciales y ontológicas‖.
Desde una perspectiva lingüística, en la narración confluyen una amplia variedad
de fenómenos discursivos.
29
Existen evidencias de que la prosa narrativa es mucho más fácil de comprender y
retener que la expositiva teniendo en cuenta las investigaciones realizadas por
Graesser, Hauft- Smith, Cohen y Pyles (2004), en general se puede decir que
mientras que en la exposición se transmite información nueva y se explican temas
también nuevos, en la narración se presentan variaciones nuevas a partir de
información ya conocida. Conceptualmente la narración para los autores, se
estructura en una secuencia de eventos entre los que se establece una relación
temporal, causal y/o orientada hacia metas y se realizan inferencias puesto que, la
función comunicativa de la narración es entender. La construcción del significado
parece estar guiada fundamentalmente por el conocimiento y el análisis del texto
se hace en términos de su contenido o estructura, y de las relaciones entre
ambos, y por otra parte, en los estudios sobre la interacción entre autor y lector es
considerado el texto como un instrumento de comunicación entre ambos.
2.1.8 Características del texto narrativo
La estructura básica de este tipo de texto es la organización temporal. En la
narración clásica pueden distinguirse tres segmentos: situación inicial,
complicación y desenlace. La superestructura narrativa se caracteriza por poseer
una estructura básica: marco, suceso y episodio. Estas tres categorías forman la
trama. Estas categorías se componen por: Una narración que se origina con una
complicación en la vida de los protagonistas, que genera en ellos una reacción. A
la complicación se la reconoce porque generalmente responde a la pregunta:
¿Qué pasó? Esta reacción los lleva a tomar una resolución, afortunada o no, que
responde a la pregunta: ¿Cómo terminó? La complicación, sumada a la
resolución, forma un suceso. Todo suceso se desarrolla en un marco que está
dado por el lugar, el tiempo y los personajes.
Todo suceso con su marco forman el episodio de la narración. Hay narraciones
que tienen una solo episodio pero hay otras que tienen más de uno. La suma de
los episodios forma la trama. El narrador mientras relata la trama, comenta, opina,
hace su evaluación. La evaluación no pertenece a la trama porque se trata de una
reacción del narrador frente a la misma. Esta opinión puede presentarse también
como cualidades que el narrador atribuye a los personajes o sentimientos que
expresa acerca de ellos. Muchas narraciones tienen una moraleja, enseñanza que
puede aparecer al principio o al final de la narración. La moraleja es característica
de las fábulas.
Algunos textos narrativos son: el cuento, la novela, el mito, la obra de teatro, la
historieta, el relato cotidiano y la fábula.
30
2.1.9 La fábula
Las fábulas y los apólogos se utilizaron desde la Antigüedad grecorromana por los
esclavos pedagogos para enseñar conducta ética a los niños que educaban. La
moral deducida de estos ejemplos era la del paganismo: es imposible cambiar la
condición natural de las cosas, incluida la condición humana y el carácter de las
personas. Con el tiempo, el cristianismo sustituyó esta concepción del mundo por
otra que presuponía en el hombre la posibilidad de cambiar su naturaleza, con un
juicio moral incluido. Esopo y Babrio, entre los autores de expresión griega, y
Fedro y Aviano entre los romanos, han sido los autores más célebres de fábulas y
han servido de ejemplo a los demás. Con la revitalización de la Antigüedad clásica
en el siglo XVIII y su afán didáctico y educador comenzaron a escribirse fábulas;
en el siglo XIX, la fábula fue uno de los géneros más populares, pero empezaron a
ampliarse sus temas y se realizaron colecciones especializadas. En el siglo XX el
género se cultivó ya muy poco.
Las fábulas son en sí, composiciones literarias breves en las que los personajes
casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas
como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o
moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.
2.1.9.1 Características de la Fábula.
La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se
encuentra una oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas
encontradas. Pero estos dos personajes se encuentran siempre en desigualdad
social: uno en posición alta y otro en posición baja y desfavorable. Gracias a un
evento narrativo imprevisto, el que estaba en posición alta se encuentra en
posición inferior y viceversa. Este esquema es denominado por Christian
Vandendorpe como "doble reenvío" y se encuentra en decenas de ellas, sobre
todo en las populares, y permite fijar la comprensión y vehicular una moralidad
clara. Como dice Hegel, "La fábula es como un enigma que será siempre
acompañado por su solución". Incluso si la fábula no tiene ya popularidad, el
esquema que la forma se reencuentra en el hecho diverso y en la leyenda urbana.
Estas situaciones son imprescindibles en una fábula, pues sin importar el autor, el
contexto social o político, éstas son las que la identifican y marcan un límite entre
ella y otros géneros similares con los que podría confundirse por la forma
alegórica que contienen. Otro punto de partida importante para delimitar la fábula,
es que ésta se estructura en hechos imposibles a diferencia de los otros géneros
alegóricos.
Las características principales de la fábula son las siguientes:
Brevedad narrativa. Generalmente es una pieza muy breve y con pocos
personajes. El texto puede estar escrito en prosa o verso y en la mayoría
31
de los casos es un esquema dramatizado con diálogos en estilo directo o
indirecto. El estilo directo tiene lugar cuando el autor reproduce las palabras
de los personajes que hablan, y el estilo indirecto cuando se reproduce la
conversación entre dos personajes, pero no de manera textual.
El texto se basa en una conversación mantenida entre animales, que
suelen ser los personajes en este tipo de relato. Estos animales suelen
representar "tipos" o modelos con unas características muy definidas
(ejemplo: la zorra es astuta, la hormiga es trabajadora, el lobo es feroz,
etc.).
Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido.
No todos los personajes de las fábulas han de ser forzosamente animales;
también podemos encontrar plantas, objetos e incluso seres humanos.
Conclusión en moraleja o sentencia (a ser posible de carácter moralizante).
32
CAPÍTULO II
3. MARCO TETODOLÓGICO
Este trabajo de investigación partió del conocimiento de las dificultades de la
comprensión de lectura de textos narrativos (fábula) que presentaron los
estudiantes de la Institución Educativa ―Don Quijote‖ de municipio de San José
del fragua.
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
El desarrollo de esta investigación se asumió desde los planteamientos del
Estudio de Caso con un enfoque cuantitativo y cualitativo, en la medida en que se
busca mejorar la comprensión lectora de textos narrativos (fábula). En este
proceso se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
Enunciar el objetivo de la investigación.
Recoger los datos.
Organizar los datos en forma coherente.
Informar los resultados y discutir su significación en función de los
objetivos propuestos al iniciar el estudio.
3.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Para la recolección de la información se utilizaran algunos métodos de carácter
empírico cómo: Análisis documental y prueba diagnóstica; elementos que se
convirtieron en puntos de apoyo para la investigación.

Análisis documental: Está técnica permitió la recolección de datos para
reconocer y verificar los fundamentos teóricos e investigativos que plantea
diferentes autores y el MEN con respecto a la comprensión de textos

Prueba de diagnóstico. Esta actividad se realizó para evidenciar el nivel
de desempeño en comprensión lectora de textos narrativos que tenían los
estudiantes del grado cuarto al iniciar la investigación.
33
3.2.1 Instrumentos de recolección de información.
Para la recolección de la información se hizo necesaria la utilización de los
siguientes instrumentos:
Rejillas: necesarias para tabular datos importantes sobre
los
antecedentes, referentes teóricos, lineamientos curriculares y demás
documentos.
Tablas: Para realizar el consolidado de evaluación de la prueba inicial y la
prueba final
Diarios de campo: para registrar el proceso de de intervención que se
realizó a través del proyecto de aula.
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.3.1 Población.
Esta investigación se desarrolla en la Institución Educativa ―Don Quijote‖ ubicado
en el municipio de San José del Fragua al sur del departamento del Caquetá a 60
km de su capital Florencia. Es una entidad de naturaleza oficial y carácter mixto,
que atiende los grados de transición, básica primaria, básica secundaria y media,
en su modalidad de Gestión en cultura empresarial, con un total de 866
estudiantes en la jornada mañana y tarde, cuenta con tres grado de cuarto; uno en
la jornada de la mañana y dos en la jornada de la tarde, atendida por su
representante legal el Especialista Gregorio Perdomo Polanía. El 100% de los
estudiantes pertenecen a estratos 0, 1 y 2 la mayoría de la población es del área
urbana y se dedican al comercio, trabajo en oficinas, empleadas domésticas, y
algunos al trabajo de la agricultura en el campo.
3.3.2 Muestra.
La muestra está conformada por 10 estudiantes del grado cuarto de la Institución
Educativa ―Don Quijote‖ sede principal. Estos niños oscilan entre los 9 y 11 años
de edad.
34
3.4 PROPUESTA METODOLÓGICA
Para desarrollar una propuesta metodológica, que pretenda mejorar el nivel de
comprensión lectora en textos narrativos (fábulas) en los niños de la Institución
Educativa ―Don Quijote‖, fue pertinente el apoyo en la realización del taller
pedagógico mediante el uso de las TIC. Un taller pedagógico es un recurso de tipo
didáctico que pretende integrar elementos teóricos y prácticos. Es un espacio en
donde se analiza algún tema o realidad específica con la finalidad de trascender a
un nivel de compromiso personal y colectivo.
El papel del docente es el de orientar el proceso de reflexión, análisis y critica de
manera creativa, así como, el de realizar aportes de manera personal, a fin de
promover en los participantes la búsqueda de algunas alternativas para mejorar
las condiciones de la realidad que se analiza.
El taller pedagógico según Gloria Mirebant Perozo ―es una reunión de trabajo
donde se unen los participantes en pequeños grupos o equipos para hacer
aprendizajes prácticos según los objetivos que se proponen y el tipo de asignatura
que los organice. Puede desarrollarse en un local, pero también al aire libre. No se
concibe un taller donde no se realicen actividades prácticas, manuales o
intelectuales. Pudiéramos decir que el taller tiene como objetivo la demostración
práctica de las leyes, las ideas, las teorías, las características y los principios que
se estudian, la solución de las tareas con contenido productivo. Por eso el taller
pedagógico resulta una vía idónea para formar, desarrollar y perfeccionar hábitos,
habilidades y capacidades que le permiten al alumno operar con el conocimiento y
al transformar el objeto, cambiarse a sí mismo‖.
Por otra parte se considera que el taller es una importante alternativa que permite
una más cercana inserción en la realidad. Mediante el taller, los docentes y los
alumnos desafían en conjunto problemas específicos buscando también que el
aprender a ser, el aprender a aprender y el aprender a hacer se den de manera
integrada, como corresponde a una autentica educación o formación integral.
Saber - Saber Hacer: no es otra cosa que Acción fundamentada en el por qué
(SABER POR QUE), en la comprensión del mecanismo estructural productivo del
objeto de conocimiento. Mediante el taller los alumnos en un proceso gradual o
por aproximaciones, van alcanzando la realidad y descubriendo los problemas que
en ella se encuentran a través de la acción - reflexión inmediata o acción diferida.
3.4.1 Las TIC.
El uso de Las TIC es de gran importancia, ya que vivimos en la Sociedad del
Conocimiento, esta afirmación que parece un lugar común, representa la realidad
más avasallante de nuestra época, tenemos múltiples retos por asumir como
sociedad y ellos pasan por comprender cómo las nuevas Tecnologías de la
35
Información y las Comunicaciones, se han convertido en una herramienta
fundamental para los procesos de generación, apropiación y uso del conocimiento.
Esta investigación incorpora las tecnologías de información y de comunicación TIC
en los procesos de lectura en la escuela, beneficia directamente el rendimiento
académico y el énfasis de formación de la institución. Plantea estrategias
dinámicas e interactivas y de colaboración; se ajusta a los estándares de la
educación del país. Permite a los estudiantes desarrollar sus competencias y
ponerse de frente a las exigencias del mundo intercultural que le muestran los
avances de la ciencia y la tecnología.
Esta investigación se presenta como una alternativa, para que la institución
educativa Don Quijote sea, más decisiva y activa en la incorporación de las
tecnologías de información y de comunicación TIC, en los procesos lectores de su
comunidad educativa. Y, así, pueda tener la posibilidad de convertirse en modelo
para otras instituciones.
Por otra parte, la labor del profesor se hace más profesional, más creativa y
exigente. Su trabajo le va a exigir más esfuerzo y dedicación. Ya no es un orador,
un instructor que se sabe la lección, ahora es un asesor, un orientador, un
facilitador o mediador que debe ser capaz de conocer la capacidad de sus
alumnos, de evaluar los recursos y los materiales existentes o, en su caso, de
crear los suyos propios. El nuevo profesor debe crear un entorno favorable al
aprendizaje, basado en el dialogo y la confianza. En este ambiente propicio, el
docente debe actuar como un gestor del conocimiento y orientar el aprendizaje,
tanto a nivel general de toda la clase, como a nivel individual de cada alumno.
Las TIC también cambian la posición del alumno que debe enfrentarse, de la
mano del profesor, a una nueva forma de aprender, al uso de nuevos métodos y
técnicas. De la misma forma que los profesores, los alumnos deben adaptarse a
una nueva forma de entender la enseñanza y el aprendizaje. El alumno, desde
una posición más crítica y autónoma, ya sea de forma individual o en grupo, debe
aprender a buscar la información, a procesarla, es decir, seleccionarla, evaluarla y
convertirla, en última instancia, en conocimiento.
36
CAPÍTULO IV
4. RESULTADOS
En este capítulo se pretende dar a conocer los resultados obtenidos en la prueba
inicial, luego la propuesta de intervención y la planeación de los talleres de
intervención y al final los resultados de la intervención con el respectivo análisis de
resultados en la prueba final.
4.1 DIAGNÓSTICO INICIAL
Para verificar el estado actual de los estudiantes se aplicaron dos pruebas de
comprensión lectora, teniendo en cuenta preguntas semiestructuradas y cerradas,
de dos textos narrativos (fábulas) titulados ―las ranas y su rey‖ y ―La pulga y el
buey‖.
Los resultados de estas pruebas fueron las siguientes:
La primera prueba la fábula ―Las ranas y su rey‖ que se le realizó al grado cuarto
de la institución Educativa Don Quijote, estuvo constituida por 12 ítems. Diez de
estos ítems fueron preguntas cerradas y dos preguntas semiestructuradas.
Dado que la evaluación presentada debe centrarse tanto en los resultados como
en los procedimientos utilizados en la comprensión lectora (no es lo mismo
seleccionar o elegir una respuesta dentro de una lista de opciones que construir o
formular una respuesta de manera autónoma), las pruebas incluyeron dos tipos de
preguntas diferentes:
• Preguntas de opción múltiple con tres opciones de respuesta.
• Preguntas semiestructuradas cuya respuesta es redactada por el niño.
En las preguntas de opción múltiple, el alumno debe resolver la pregunta o
situación presentada seleccionando la opción que considera correcta.
En las preguntas semiestructuradas, el alumno debe desarrollar por escrito su
respuesta en lugar de elegir dentro de una serie de opciones. El ítem de respuesta
semiestructuradas se limita y se restringe a la respuesta que el alumno pueda
ofrecer, depende únicamente del conocimiento y criterio del estudiante para
comprender el texto.
Se presenta a continuación el desempeño de los alumnos, ordenado en tres
niveles: literal, inferencial y critico-intertextual. Para cada uno de ellos, se brinda
una pregunta y su clave de respuesta.
37
Tabla 1. Preguntas cerradas
NIVELES
LITERAL
TOTAL
INFERENCI
AL
TOTAL
CRITICOINTERTEXT
UAL
CRITERIOS
1. ¿reconoce el lugar donde sucedieron los hechos
narrados en el texto?
2. ¿Identifica las razones por las cuales suceden los
hechos de la historia?
3. ¿Reconoce porque en el texto sucede cada hecho
siguiendo una secuencia?
4. ¿Utiliza la imaginación para
analizar posibles
hechos narrados en el texto?
5. ¿Interpreta un lenguaje figurativo para inferir la
significación de un texto?
6. ¿Busca relaciones que van más allá de lo leído
explicando el texto más ampliamente?
7. ¿Identifica la fábula como texto narrativo?
8. ¿Estima juicios sobre el texto leído?
9. ¿presenta una crítica evaluativa acerca de la
intensión del autor al escribir el texto?
10. ¿relaciona estrechamente con la enseñanza del
texto leído?
TOTAL
TOTAL
SI
8
%
80
NO
2
%
20
4
40
6
60
7
70
3
30
1
10
9
90
20
5
20%
50
20
5
20%
50
5
50
4
50
5
15
3
7
50
15%
30
70
6
15
7
3
60
15%
70
30
4
40
6
60
14
14%
16
16%
49
49%
51
51%
A continuación se hace un análisis a las preguntas de tipo literal, en este nivel
los estudiantes obtuvieron la mitad de los aciertos a favor. En el primer ítem en
donde la respuesta era la B), se hacía referencia acerca del lugar en donde se
presentaron los hechos de la historia, se obtuvo un resultado favorable porque los
estudiantes acertaron en su gran mayoría. En el segundo ítem, la respuesta era la
C), esta respuesta no fue favorable por que más de la mitad de los niños no
acertaron, pues no supieron identificar las razones por las cuales ocurrieron los
hechos en el texto leído. En el tercer ítem, la respuesta es la B), allí se hacía
referencia a la secuencia de hechos narrados en el texto, en donde se lograron
buenos aciertos, por lo tanto se evidencia que el estudiante tiene capacidad para
seguir secuencia de hechos en una narración. Para terminar las preguntas de tipo
literal, tenemos el cuarto ítem en donde la respuesta es la C), esta respuesta no
fue favorable para el grupo de estudiantes, pues se les dificulta utilizar la
imaginación para analizar posibles hechos narrados en el texto, en este caso el
estudiante debía hacer un análisis de un acontecimiento que no estaba implícito
en el texto pero que sí se podía deducir teniendo en cuenta el recorrido de la
historia, la intención del autor al escribir el texto, en realidad se debía hacer un
análisis muy profundo y detallado.
38
En las preguntas de tipo inferencial; fueron tres ítems en donde la mitad
obtuvieron preguntas acertadas. En el primero y segundo ítems, las respuestas
son la C) y la B), en ambas la mitad de los estudiantes acertaron, quiere decir que
algunos tienen dificultades para utilizar palabras sinónimas teniendo en cuenta
aquellas palabras que aparecen en el texto subrayadas, y hacer alusión o
reemplazarlas por otras palabras que signifiquen o quiera decir lo mismo sin
cambiar el sentido del texto. En el último ítem de tipo inferencial, se obtuvo menos
de la mitad de respuestas acertadas; la respuesta era la C) y la mayoría de
estudiantes se les dificultó responder acertadamente, debido a que no identificaron
el tipo de texto que leyeron, esto quiere decir que no conocen las características
de la fábula.
En las preguntas de tipo critico-intertextual, son las que más se evidencian
falencias. De tres ítems que se aplicaron en la prueba, analizando la primera
pregunta, solo unos poco estudiantes respondieron acertadamente, pues la
mayoría tienen dificultades para deducir, teniendo en cuenta sus propios criterios o
estimación de juicios cuando la respuesta no se encuentra explicita en el texto. En
el segundo ítem, respondieron acertadamente la mayoría de los niños, pues aquí
se hacen una crítica evaluativa acerca de la intensión del autor al escribir el texto.
En el último ítem, menos de la mitad de los niños no respondieron bien la
pregunta, por lo tanto se evidencia que no identifican la enseñanza que puede
dejar un texto narrativo de este tipo.
A continuación se establecen los resultados obtenidos a partir de los dos ítems de
preguntas semiestructuradas que fueron las siguientes:
1 Elaborar un mapa conceptual del texto leído resaltando los hechos más
importantes.
2 Unir para formar oraciones.
Los resultados obtenidos: en el ítem 1, en donde el estudiando, habiéndosele
dado un esquema de mapa conceptual debía resaltar en él, los hechos más
importantes sobre el texto, teniendo en cuenta personajes, tema, intensión y
enseñanza. Es de notar que los estudiantes tienen muchas dificultades para
completar mapas o redes conceptuales, es decir, no tienen la capacidad de sacar
ideas claves de un texto, de resumir o de utilizar sus propias palabras para
expresar un concepto. Lo mismo se pudo evidenciar en el ítem 2. Todo el grupo
de niños se les dificultó formar correctamente las oraciones, pues estas consistían
en tener en cuenta aspectos relacionados en el texto y unirlos con otro texto por
medio de un conector de tal manera que quedara formada una oración con sentido
completo. Las falencias encontradas en este ítem se deben a que el estudiante no
tiene coherencia ni cohesión, con respecto al texto. Las respuestas apuntan a dar
otros significados que no se pueden ni ver implícitos en el texto. Porque cuando se
une un conector con una oración que no corresponde, el significado es totalmente
diferente, esto fue lo que pasó con este tipo de preguntas.
39
En la segunda prueba se hizo un análisis cualitativo del proceso. Esta segunda
prueba consistió en responder cinco ítems con preguntas semiestructuradas de la
fábula ―La pulga y el buey‖. No sin antes tener en cuenta que no es lo mismo
seleccionar o elegir una respuesta dentro de una lista de opciones que construir o
formular una respuesta de manera autónoma.
A continuación se hace un análisis de esta segunda prueba con preguntas
semiestructuradas cuya respuesta es desarrollada por el alumno, teniendo en
cuenta dos de los tres niveles de comprensión lectora que fueron los que se
tuvieron en cuenta para formular la prueba; inferencial y critico-intertextual. Los
primeros tres ítem son de tipo inferencial y los dos últimos son de tipo criticointertextual.
En el primer ítem, a la pregunta ―Explica lo que quiso decir el autor con la siguiente
expresión: lo que puede ser bueno para unos, puede ser malo para otros‖, los
estudiantes no respondieron adecuadamente la pregunta, pues se puede ver que
los niños tiene dificultades para explicar con palabras propias lo que había
querido decir el autor en la enseñanza que dejaba el texto, esto quiere decir que
hay falencias para comprender lo que nos quieren decir las enseñanzas que dejan
las fábulas. En el segundo ítem, a la pregunta ―¿Por qué crees que para la pulga
las caricias le traen la destrucción?‖, en esta respuesta se nota problemas de
redacción, puede que el niño tenga un poco de idea sobre cómo responder la
pregunta pero, no la sabe redactar de manera que quede con sentido y por lo
tanto pueda dar una responda eficaz. El estudiante debía haber deducido el por
qué para la pulga las caricias le traían la destrucción, respuesta explícita en el
texto pero que debían de haberla analizado con más profundidad; esto se puede
ver en las respuestas de los estudiantes Yuliana Andrea Carrillo Parra y Néstor
Javier Bustamante Garavito, que fueron los niños que menos preguntas claras
tuvieron, teniendo en cuenta que no fueron redactadas con sentido de acuerdo a
lo que se preguntaba. En el último ítem de este tipo, a la pregunta ―¿Qué opina de
la actitud del buey frente a sus dueños?‖, pregunta que algunos niños muy pocos
coincidieron en dar una respuesta clara, pues no supieron decir por qué el buey
tenía cierta actitud frente a sus dueños, respuesta de haberla analizado un poco
más detalladamente que también estaba implícita en el texto solo que hizo falta un
análisis más detallado.
Pasando a hacer un análisis de las preguntas de tipo critico-intertextual, las
respuestas no fueron las mejores; pues en el cuarto ítem a la pregunta ―Si tú
fueras alguno de los personajes de la historia. ¿Cuál escogerías? y ¿por qué?
debían escoger uno de los personajes de la historia y decir por qué le gustaría ser
ese personaje teniendo en cuenta las cualidades que había tenido dentro del
texto, por lo tanto también se les dificultó expresarlo. En el quinto ítem, a la
pregunta ―¿Qué enseñanza te deja para tu vida el texto anterior? ninguno de los
evaluados supo explicar la enseñanza que nos dejaba el texto para la vida, esto
40
debido a que el estudiante no se atreve a argumentar o a criticar una postura
frente a un caso en el que esté o no de acuerdo.
Para concluir este análisis, y haciendo una comparación con respecto a la primera
prueba, se puede llegar a la conclusión de que los estudiantes no están
comprendiendo lo que leen. Pues es de notar que en la primera prueba les fue un
poco mejor y creo que se debió al tipo de preguntas que se hizo; ya que en esta
última se hicieron preguntas, semiestructuradas la cual como eran
semiestructuradas debían redactar la respuesta analizando el texto y deduciendo
con sus propias palabras. La gran mayoría, por no decir todos tuvieron dificultad
en analizar este tipo de preguntas. Creo que en esta parte es donde están las
falencias de los estudiantes del grado cuarto. Pues en la primera prueba les fue
un poco mejor teniendo en cuenta que como eran preguntas cerradas el alumno
en muchas ocasiones acierta a la respuesta, marcando de alguna manera
cualquier pregunta desconociendo su intención.
Gráfica 1. Resultados de la prueba inicial con preguntas cerradas
25%
20%
15%
ACIERTOS
10%
DESACIERTOS
5%
0%
LITERAL
INFERENCIAL
CRITICO-INTERTEXTUAL
.
Fuente: Autores
Es de resaltar que en las preguntas de nivel crítico-intertextual en donde mayores
dificultades hay, esto quiere decir que el estudiante no se está formando como un
ser autónomo capaz de expresar y decir lo que siente sin temor a ser señalado o
reprimido, pues la formación de seres críticos es hoy una necesidad vital para la
escuela y solo puede desarrollarse en un clima cordial y de libre expresión, en el
cual los alumnos puedan argumentar sus opiniones con tranquilidad y respetando
a su vez la de sus pares.
41
4.2 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Esta propuesta metodológica se enmarca dentro del concepto taller pedagógico y
el uso de Las TIC, que contribuye a dar solución a la necesidad que se ha venido
presentando en gran parte al bajo rendimiento académico que ostentan algunos
estudiantes de la Institución Educativa ―Don Quijote‖, en relación con la
comprensión de textos narrativos (fábulas). De acuerdo con las condiciones del
taller pedagógico y el uso de Las TIC, la propuesta está dividida en tres
momentos fundamentales: planeación, ejecución y evaluación.
La planeación: es el primer momento de la actividad didáctica que corresponde al
conjunto de acciones que ejecuta el docente para diseñar el proceso docenteeducativo con base en las características particulares del grupo de estudiantes a
atender. En la planeación de la clase se debe tener en cuenta el sistema de
clases que permita atender un subsistema de mayor cubrimiento, en este sentido
el de un proyecto de investigación como unidad superior a considerar. Para el
desarrollo de la planeación se debe tener en cuenta su diseño que cumpla con
unos requisitos fundamentales que respondan a unos problemas detectados en el
estado inicial de los estudiantes con dificultades en el proceso de la comprensión
lectora de textos narrativos, como: los objetivos a alcanzar; el conjunto de
contenidos a desarrollar; el tipo de clase como tareas didácticas para abordar esos
contenidos y responder a los objetivos señalado; los mecanismos de evaluación
del proceso y los medios de enseñanza necesarios.
La ejecución: como corresponde al concepto de actividad, una vez que se haya
detectado una necesidad social o individual se convierte en un motivo de la
actividad en la medida en que se identifica el objeto que corresponde a esa
necesidad y se organiza las acciones y los medios para alcanzar dicho objeto. La
ejecución del proceso permite pasar de un estado inicial de dificultad para
comprender textos narrativos
a otros que demuestra la asimilación del
conocimiento, el dominio de la habilidad lectora y formativa en los estudiantes.
La evaluación: es el momento de la comprobación de la eficiencia del proceso y
está estrechamente relacionada con el control del cumplimiento de los objetivos
propuestos. En este momento me doy cuenta qué pudieron mejorar los
estudiantes y qué dificultades se siguen presentando, y si hubo o no avances en el
procesos lector.
42
4.3 PLANEACIÓN DE TALLERES PARA EL PROCESO DE INTERVENCIÓN
Tabla 2. Taller 1
1° Y 2° CLASES
OBJETIVO
Identificar las principales características de la fábula.
CONTENIDO Conceptos de:
Texto narrativo
Características de la narración
Qué es la fábula.
Características de la Fábula como:
 El género
 La brevedad
 La presencia de los elementos esenciales de la narración
 Una estructura sencilla
 Los personajes
 Los temas
 La intención
 La moraleja
Actividades para realizar antes de la lectura
conocimientos previos sobre: texto narrativo, características del
texto narrativo, qué es la fábula, características de la Fábula.
Actividades para realizar durante la lectura
Exposición de la fábula ―el zorro y la cigüeña‖ a través de un
video.
(http://www.youtube.com/watch?v=aoJHe05qyDY&feature=relate
d)
ACTIVIDADES
Actividades para realizar después de la lectura
Después se hace la caracterización de la fábula teniendo en cuenta
identificar las principales características en actividades como:
 Completar un esquema.
 Ordenar secuencia de acciones de acuerdo a lo narrado en el
texto.
 Señalar las principales características de comportamiento
humano asignadas al protagonista principal del texto.
RECURSOS
Computadores, talleres impresos.
EVALUACIÓN Se evaluará la participación en clase teniendo en cuenta que
argumenten sobre las principales características de la fábula.
Fuente: Autores
43
Tabla 3. Taller 2
OBJETIVO
CONTENIDO
ACTIVIDADES
RECURSOS
EVALUACIÓN
3° CLASE
Establecer el nivel de lectura en la comprensión literal a
través de textos narrativos (fábulas).
Conceptos de:
Qué es la fábula.
Características de la Fábula.
Actividades para realizar antes de la lectura
 Activar conocimientos previos:
¿Qué imágenes observan en el dibujo?
¿Los han visto alguna vez?
¿Qué características tiene estos animales?
¿De qué se alimentan?
¿Cuál es su comida preferida?
¿Dónde viven?
¿Tiene algún enemigo en especial?
¿Cuál cree que es el título de la fábula que vamos a ver
a continuación?
¿Quiénes irán a ser los personajes?
Actividades para realizar durante la lectura
Exposición de la fábula ―¿Quién le pone el cascabel al
gato?‖
a
través
de
un
video.
(http://www.youtube.com/watch?v=MG8pNenxzw0)
Actividades para realizar después de la lectura
Caracterización de la fabula mediante un texto magnético
teniendo en cuenta los aspectos literales de la fábula
como:
- Completar un mapa conceptual.
- Responder preguntas cerradas.
Computadores, talleres impresos tablero y marcadores.
Se evaluará la participación de clase de los estudiantes
teniendo en cuenta que hayan definido la comprensión
de lectura en el nivel literal a través de textos narrativos.
Fuente: Autores
44
Tabla 4. Taller 3
OBJETIVO
CONTENIDO
ACTIVIDADES
RECURSOS
EVALUACIÓN
4° y 5° CLASES
Realizar inferencias a través de textos narrativos (fábulas)
enfatizando las actuaciones en el personaje principal.
 Video de la fábula ―La gallina de los huevos de
oro‖
 Texto en medio físico.
 Ejercicio para desarrollar después de leer el texto
y ver el video.
Actividades para realizar antes de la lectura
 Activar conocimientos previos:
a) ¿Cuántas gallinas tiene?
b) ¿De qué se alimentan las gallinas?
c) ¿Cada cuánto les da la comida?
d) ¿Cuántos huevos saca al mercado?
e) ¿Cuál es el valor de un huevo?
f) ¿Es un buen negocio tener gallinas para la venta
de los huevos?
g) ¿Le alcanza el dinero para cubrir todos los gastos
de la casa?
Actividades para realizar durante la lectura
Presentación de la fábula ―La gallina de los huevos de
oro‖
a
través
de
un
video.
(http://www.youtube.com/watch?v=Gz1UnLS8lVU)y
en
medio físico.
Actividades para realizar después de la lectura
Caracterización de la fábula mediante una serie de
preguntas abiertas.
Computador video beam taller impreso.
Se evaluará la participación de clase de los estudiantes
teniendo en cuenta que hayan realizado inferencias a
través de textos narrativos (fábulas) enfatizando las
actuaciones en el personaje principal.
Fuente: Autores
45
Tabla 5. Taller 4
OBJETIVO
CONTENIDO
ACTIVIDADES
RECURSOS
EVALUACIÓN
6°Y 7° CLASES
Establecer la comprensión de lectura en el nivel crítico
intertextual a través de la opinión del lector.
 Video de la fábula ―La cigarra y la hormiga‖
 Texto en medio físico.
 Taller en medio físico
Actividades para realizar antes de la lectura
 Activar conocimientos previos:
Visitar un hormiguero. Luego responder en el salón:
a) ¿Dónde viven las hormigas?
b) ¿De qué se alimentan las hormigas?
c) ¿Por qué creen que permanecen en manada?
d) ¿Qué actividad realizan las hormigas en el
hormiguero?
e) ¿Para qué creen que trabajan tanto las
hormigas?
Actividades para realizar durante la lectura
Presentación de la fábula ―La cigarra y la hormiga‖ a través
de un video
(http://www.youtube.com/watch?v=E7oi8QvsAus) y en medio
físico.
Actividades para realizar después de la lectura
 caracterización de la fábula mediante la confrontación de
predicciones con la información obtenida del texto
mediante preguntas como:
 ¿Por qué cree que el autor escogió estos personajes para
escribir la fábula?
 ¿Qué opina del comportamiento de la cigarra y el
comportamiento de la hormiga?
 Luego, con mis propias palabras, explico la siguiente
frase.
―Cada uno debe aprender a responder de su
propia
conducta”.
 ¿Qué relación tiene la frase anterior con la siguiente
frase?
―primero duro tendrás que trabajar si luego tranquilo
quieres disfrutar‖
Luego se elabora un mapa conceptual del texto leído
resaltando los hechos más importantes y se responden
seis preguntas semiestrucutradas.
Computador, video beam y taller impreso.
Se evaluará la participación de clase de los estudiantes
teniendo en cuenta que hayan analizado el texto desde el
punto de vista crítico.
46
Tabla 6. Taller 5
OBJETIVO
CONTENIDO
ACTIVIDADES
RECURSOS
EVALUACIÓN
8° CLASE
Reconocer la importancia de la personificación en la
fábula.
Video de la fábula ―El león y el ratón‖
 Texto en medio físico.
Ejercicio para desarrollar después de leer el texto
y ver el video.
Actividades para realizar antes de la lectura
 Activar conocimientos previos:
Observar algunas imágenes y decir que valores o
cualidades se le pueden dar a cada una.
Observar el título del texto, luego responder preguntas
como:
¿Qué animales de los que observa conoces?
¿Dónde viven esos animales?
¿De qué cree que trata la próxima fábula que se va a
leer?
¿Cuáles podrán ser los personajes?
Actividades para realizar durante la lectura
Presentación de la fábula ―El león y el ratón‖ a través de
un
video.
http://www.youtube.com/watch?v=6QakMjbuqiU&NR=1y
en medio físico.
Actividades para realizar después de la lectura
Después se hace la caracterización de la fábula
mediante la confrontación de predicciones con la
información obtenida del texto mediante preguntas
como:
 ¿Por qué cree que los personajes de la fábula están
personificados?
 ¿Qué opina del comportamiento de los personajes?
Luego
se
desarrollan
ocho
preguntas
semiestructuradas.
Computador, video beam y taller impreso.
Se evaluará la participación en clase y el taller
desarrollado.
47
Tabla 7. Taller 6
OBJETIVO
CONTENIDO
ACTIVIDADES
9° CLASE
Reconocer la importancia de la enseñanza en las
fábulas.
Video de la fábula ―El pastorcito mentiroso‖
 Texto en medio físico.
Ejercicio para desarrollar después de leer el texto
y ver el video.
Actividades para realizar antes de la lectura
 Activar conocimientos previos:
Observar el título:
―El pastorcito mentiroso‖
Luego responder.
¿De qué cree que trata la historia?
¿Cuáles podrán ser los personajes?
Observar las imágenes:
- Un rebaño de ovejas.
- Un grupo de gente auxiliando a un joven.
- Un joven que grita pidiendo auxilio.
- Un lobo devorando ovejas.
Luego responder:
¿Qué sucede en cada una de las imágenes?
¿Qué puedo aprender para mi vida sobre lo que hasta
ahora he deducido?
Actividades para realizar durante la lectura
Presentación de la fábula ―El pastorcito mentiroso‖ a través de
un
videohttp://www.youtube.com/watch?v=gIUDgM0LWkwy
en medio físico.
Actividades para realizar después de la lectura
Confrontar predicciones con la información obtenida del texto.
Luego desarrollar un taller con preguntas semiestrucutradas
tales como:
¿Cuál fue la enseñanza que nos dejó la fábula?
¿Qué otra enseñanza nos pude dejar la fábula anterior? ¿Qué
opina de la actitud del pastorcito? ¿Qué haría con una
persona que tuviera un comportamiento como el del
pastorcito? ¿Alguna vez ha tenido comportamientos
similares? ¿En qué momentos los ha tenido? ¿Qué aprendí
para mi vida de la fábula anterior?
RECURSOS
EVALUACIÓN
Computador, video beam y taller impreso.
Se evaluará la participación de clase de los estudiantes y
el desarrollo de las actividades disponibles para después
de la lectura.
48
Tabla 8. Evaluación del impacto de la propuesta
OBJETIVO
Evaluar el impacto de la propuesta durante el proceso de
intervención que tuvieron los estudiantes en comprensión de
textos narrativos (fábula) a partir de preguntas semiestructuradas
teniendo en cuenta el nivel crítico-intertextual.
CONTENIDO
ACTIVIDADES
Una prueba de comprensión lectora en medio virtual y físico.
(Video, texto, preguntas semiestructuradas)
Exposición de la fábula ―El ratón de campo y el ratón de
ciudad‖
a
través
de
un
video.
http://www.youtube.com/watch?v=oxl-9OrSax8
Leer la fábula ―El ratón de campo y el ratón de ciudad‖ en
medio físico y después responder el cuestionario con
preguntas semiestructuradas como:
1. Explica lo que quiso decir el autor con la siguiente
expresión:
―No quiera vivir rodeado de bienes, si ellos van a ser la
causa de tu desdicha”
2. ¿Qué relación tiene la frase anterior con la siguiente frase?
“Poco vale el placer cuando el temor lo amarga”
3. ¿Crees que el texto leído anteriormente es una fábula?
¿Por qué?
4. ¿Qué opina sobre la forma de vida que llevaba el ratón de
ciudad?
5. ¿Qué opina sobre la forma de vida que llevaba el ratón de
campo?
6. Si tú fueras alguno de los personajes de la historia.
¿Cuál escogerías? ¿Por qué?
7. ¿Alguna vez ha estado en situación de peligro? ¿En qué
momento?
8. ¿Qué aprendí para mi vida de la fábula anterior?
9. ¿Cuál fue la intención del autor al escribir esta fábula?
10. ¿En qué se parece y en qué se diferencia la fábula
―¿Quién le pone el cascabel al gato?‖ y la fábula ―el ratón
de campo y el ratón de ciudad‖?
RECURSOS
Computador, video beam, taller en medio físico.
EVALUACIÓN Se evalúa el impacto que tuvieron los estudiantes en el proceso
de intervención a partir de una prueba de comprensión lectora de
texto narrativo (fábula) a partir de preguntas semiestructuradas
teniendo en cuenta el nivel crítico-intertextual.
49
4.4 CONTRASTE ENTRE EL DIAGNÓSTICO Y LOS RESULTADOS
En este apartado se presenta los resultados de la aplicación de la prueba final con
la cual se establece los avances o el impacto de la aplicación de las actividades
para mejorar la comprensión de lectura.
Tabla 9. Resultados obtenidos en la prueba inicial con preguntas cerradas
LITERAL
NIVELES
INFERENCIAL
CRÍTICO
INTERTEXTUAL
SI
NO
SI
NO
SI
NO
20
20
15
15
14
16
20%
20%
15%
15%
14%
16%
Don Quijote
Promedio
TOTAL
40%
30%
30%
Estas fueron las preguntas semiestructuradas de nivel crítico intertextual que
se aplicaron en la segunda prueba inicial encontrándose allí las falencias en los
estudiantes del grado cuarto.
―Si tú fueras alguno de los personajes de la historia. ¿Cuál escogerías? y ¿por
qué? debían escoger uno de los personajes de la historia y decir por qué le
gustaría ser ese personaje teniendo en cuenta las cualidades que había tenido
dentro del texto, por lo tanto también se les dificultó expresarlo.
A la pregunta ―¿Qué enseñanza te deja para tu vida el texto anterior? ninguno de
los evaluados supo explicar la enseñanza que nos dejaba el texto para la vida,
esto debido a que el estudiante no se atreve a argumentar o a criticar una postura
frente a un caso en el que esté o no de acuerdo.
Hay que tener en cuenta que el problema en la prueba inicial que se les hizo a los
estudiantes del grado cuarto, radica especialmente en las preguntas
semiestructuradas en el nivel crítico-intertextual, por lo tanto, la prueba final se
realizó con base a esas falencias.
50
Tabla 10. Resultados obtenidos en la prueba final con preguntas
semiestructuradas de nivel crítico-intertextual
NIVEL CRÍTICOPREGUNTAS
INTERTEXTUAL
SI
NO
1. Explica lo que quiso decir el autor con la siguiente
expresión:
―No quieras vivir rodeado de bienes, so ello van a ser la
5
5
causa de tu desdicha‖
2. ¿Qué relación tiene la frase anterior con la siguiente
frase?
6
4
―Poco vale el placer cuando el temor lo amarga‖
3. ¿Crees que el texto leído anteriormente es una fábula?
¿Por qué?
8
2
4. ¿Qué opina sobre la forma de vida que llevaba el ratón de
ciudad?
5. ¿Qué opina sobre la forma de vida que llevaba el ratón de
campo?
3
Si tú fueras alguno de los personajes de la historia.
¿Cuál escogerías? ¿Por qué?
4
¿Alguna vez ha estado en situación de peligro? ¿En
qué momento?
5
¿Qué aprendí para mi vida de la fábula anterior?
6
¿Cuál fue la intención del autor al escribir esta fábula?
7
¿En qué se parece y en qué se diferencia la fábula
―¿Quién le pone el cascabel al gato?‖ y la fábula ―el
ratón de campo y el ratón de ciudad‖?
TOTAL
8
2
6
4
7
3
10
9
8
0
1
2
9
1
76%
24%
Tabla 11. Contraste entre la prueba inicial y la prueba final
NIVEL
ACIERTO
DESACIERTOS
ACIERTOS
DESACIERTOS
DIFEREN
CIA
LITERAL
INFERENCIAL
CRITICOINTERTEXTUAL
20
15
14
20
15
16
76
24
62%
TOTAL
49%
PRUEBA INICIAL
PRUEBA FINAL
51
100%
76
24
100%
Como se puede ver en la tabla anterior, en la prueba inicial se hicieron cuatro
preguntas de nivel literal para los diez estudiantes, teniendo en cuenta que la
51
mitad de las preguntas fueron acertadas y la otra mitad desacertadas. En las tres
preguntas de nivel inferencial para los diez estudiantes, la mitad fueron acertadas
y la otra mitad estuvieron en desacierto. En las tres preguntas de nivel críticointertextual realizado en los diez niños, menos de la mitad tuvieron las respuestas
acertadas esto quiere decir que allí es donde está la mayor dificultad de los
estudiantes por que el estudiante no está desembocando en el reconocimiento de
los puntos de vista tanto del enunciador textual y el que lee, ni de la
intencionalidad del autor al escribir el texto, en este nivel es dónde el lector debe
tener una posición critica el texto.
Teniendo en cuenta que en el nivel crítico-intertextual en las preguntas
semiestructuradas realizadas en la segunda prueba fue donde los estudiantes
tuvieron mayor dificultad se hizo la planeación de los talleres de intervención para
mejor la comprensión lectora teniendo en cuenta los aspectos anteriormente
mencionados obteniendo los siguientes resultados: se realizó una prueba que
consistió en responder diez preguntas semiestructuradas de nivel críticointertextual, la cual más de la mitad acertaron en las respuestas referentes a este
nivel, esto quiere decir que si hubo avances en el proceso lector en cuanto a este
nivel destacando que allí es donde los estudiantes tienen mayores dificultades a la
hora de leer un texto narrativo.
Gráfica 2. Contraste
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
76%
49%
51%
ACERTADAS
24%
DIAGNÓSTICO INICIAL
DESACERTADAS
RESULTADO FINAL
.
En la gráfica anterior se puede ver claramente los resultados que se tuvieron en el
diagnóstico inicial y los resultados de la prueba final. Es de resaltar que los
avances obtenidos fueron favorables para los estudiantes. Esto quiere decir que
lograron en más de un 50% la comprensión lectora de textos narrativos
especialmente en la fábula y en el nivel más complejo que tiene la comprensión de
lectura; el nivel crítico-intertextual.
52
4.5 ANÁLISIS GENERALES DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA
PRUEBA FINAL
Una vez aplicada las actividades para mejorar la comprensión de lectura, en los
estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Don Quijote del municipio
de San José del Fragua del departamento del Caquetá, se constató que la
aplicación de esta propuesta contribuyó al mejoramiento de la compresión de
lectura en el nivel crítico-intertextual con preguntas semiestructuradas,
evidenciándose en los resultados de la prueba final aplicada en el día 08 de
noviembre del 2011 la efectividad de la propuesta dado que se muestran avances
significativos respecto a la prueba diagnóstica. Teniendo en cuenta que en la
prueba diagnóstica los estudiantes tuvieron dificultades en las preguntas
semiestructuradas de nivel crítico-intertextual.
En este nivel el porcentaje de logro en la Institución Educativa Don Quijote tuvo un
avance del 76% de preguntas acertadas, queriendo decir que los estudiantes en
este nivel demostraron entender los criterios evaluados. En las preguntas 7,8 y 10
fue donde mejor resultado obtuvieron por que en su gran mayoría los estudiantes
supieron confrontar hechos que sucedieron en la fábula con hechos reales que
les pidieron haber sucedido en algún momento. En la pregunta 8, los estudiantes
deducen de la fábula lo que de allí pueden sacar para tener en cuenta en la vida
como un aprendizaje. En la pregunta 10, los estudiantes hicieron intertextualidad,
porque tuvieron en cuenta las dos fábulas ―¿Quién le pone el cascabel al gato?‖ y
la fábula ―el ratón de campo y el ratón de ciudad‖, para hallar la diferencia y la
semejanza entre ellas.
Hubo dos niños que lesfueron mejor en la prueba final por que respondieron
acertadamente todas las preguntas. Otros niños que tuvieron un poco de
falencias pues tienen dificultades para explicar lo que quiere decir el autor con la
enseñanza o moraleja de la fábula, como también la relación que tiene la
enseñanza de una fábula con la enseñanza de otra. Es de resaltar que hubo una
niña que, en la prueba inicial tuvo falencias en este tipo de preguntas, pero que en
la prueba final le fue muy bien.
53
Gráfica 3. Resultados de la prueba final con preguntas semiestructuradas de
nivel crítico-intertextual
80%
76%
70%
60%
50%
40%
30%
24%
20%
10%
76% ACERTADAS
24% DESACERTADAS
0%
NIVEL CRÍTICOINTERTEXTUAL
.
Fuente: Autores
Finalmente, se puede concluir que a partir del trabajo que se realizó se logró un
buen resultado en la comprensión de textos narrativos fábulas en el nivel críticointertextual que es donde el estudiante tiene más dificultades al hora de
responder preguntas semiestructuradas, pues los estudiantes lograron entender la
enseñanza que deja la fábula, la intertextualidad en los textos, la intencionalidad
del autor y la opinión personal de acuerdo a personajes de la fábula.
54
CONCLUSIONES
La comunicación es un elemento de vital importancia en la formación integral del
individuo, esta debe entenderse como una comprensión global, teniendo en
cuenta al lenguaje como eje principal de ese proceso comunicativo para asumir
esa realidad con una característica que lo identifica y lo hace distintos a los demás
seres de la naturaleza. A su vez, también le permite establecer y mantener
relaciones con otros individuos, posibilitando la construcción de espacios comunes
y significativos.
De acuerdo a los estándares Básicos de Competencias del lenguaje adoptados
por el MEN, los estudiantes del grado cuarto de educación básica deben estar en
capacidad de comprender diferentes tipos de texto, sus aspectos formales y
conceptuales, identificar las intensiones comunicativas que éstos contengan. Ellos
suponen la presencia de actividades cognitivas básicas como el análisis, la
síntesis, la inferencia, la inducción entre otros.
En este proceso investigativo se tuvieron en cuenta los fundamentos teóricos e
investigativos que orientan la enseñanza de la comprensión lectora, luego se dio
inicio al proceso de investigación para mejorar la comprensión lectora en los
estudiantes del grado cuarto de la institución Educativa Don Quijote. Además, se
determinó que a través de los fundamentos teóricos e investigativos que orientan
la enseñanza de la comprensión de textos narrativos (fábula) se dio apertura para
buscar una estrategia metodológica que permitiera mejorara la comprensión
lectora de textos narrativos a través de una prueba inicial identificando el nivel de
desempeño de la comprensión lectora de textos narrativos (fábula), encontrando
falencias para responder preguntas semiestructuradas de nivel crítico-intertextual.
Una vez detectado el problema de comprensión lectora se diseñó y aplicó una
propuesta metodológica que permitió mejorar las dificultades en la comprensión de
textos narrativos en preguntas semiestructuradas de nivel crítico-intertextual Esta
propuesta metodológica se enmarcó dentro del concepto taller pedagógico y el
uso de Las TIC, que contribuyeron a dar solución a la necesidad que se ha venido
presentando en gran parte al bajo rendimiento académico que ostentaban
algunos estudiantes de la Institución Educativa ―Don Quijote‖, en relación con la
comprensión de textos narrativos (fábulas). De acuerdo con las condiciones del
taller pedagógico y el uso de Las TIC, la propuesta estuvo dividida en tres
momentos fundamentales: planeación, ejecución y evaluación.
Por último, se hizo una prueba final para valorar los resultados de la propuesta y
determinar el nivel de impacto que tuvo la estrategia metodológica que se aplicó
obteniendo buenos resultados en la comprensión de textos narrativos en
preguntas semiestructuradas de nivel crítico-intertextual. Durante el corto periodo
de aplicación de la propuesta de intervención se notó cierto mejoramiento
55
mostrado por los estudiantes para establecer relaciones entre los diferentes
niveles de significado del texto.
56
RECOMENDACIONES
Es importante que la Universidad de la Amazonia, siga capacitando los
docentes del departamento para que el maestro obtenga herramientas que le
permitan mejorar la calidad de la educación en los estudiantes especialmente
en la comprensión de los textos narrativos.
Teniendo en cuenta que el programa de Educación a distancia es flexible para
los maestros que no podemos frecuentar la universidad se hace necesario la
continuidad del programa para aquellos docentes que desean sus estudios en
pro de una mejor calidad en la educación.
Es de resaltar la importancia de la Institución Educativa Don Quijote en la
ejecución de proyectos de investigación para aquellos docentes que requieren
de las instalaciones, teniendo en cuenta que tanto la institución como el
investigador se benefician mutuamente.
Es interesante que los futuros docentes realicen investigaciones sobre la
comprensión de textos narrativos (fábulas) para que desarrollen más y
mejores estrategias de aprendizaje donde el estudiante pueda adquirir
con mayor facilidad los nuevos conocimientos. Y FORTALECER SUS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y/O HABILIDADES COMO ES LE CASO
DE …
57
BIBLIOGRAFÍA
Asamblea nacional constituyente. (1991). Constitución política de Colombia. Santa
Fe de Bogotá. Esquilo Ltda.
CABRERA ROJAS, Luis Enrique y otros. (2008) Comprensión de textos en l9os
estudiantes de cuarto grado en la institución educativa San Francisco de Asíssede Bocana. Colombia: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
CÓRDOBA PAREDES, Sugey del Carmen, MEJÍA VILLOTA, Dolly Patricia y
OVIEDO ZAMBRANO, Amparo. (2008) Formas de Enseñanza de la Comprensión
Lectora de Textos Narrativos en Grado Quinto de las Instituciones Educativas de
la Comuna 10 de la Ciudad de Pasto. Colombia: Universidad de la Salle Convenio
Institución Universitaria Cesmag.
DIJK, Van y Kintsch, 1983; Kintsch, 1998.
http://natystg.blogspot.com/ que es argumento
INVESTIGADORES (2006-2008). Reflexión sobre el bajo nivel de comprensión
lectora en estudiantes universitarios en sus primeros niveles, en las carreras de
Derecho y Psicología. Colombia: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
SECCIONAL BARRANCABERMEJA.
M.E.N. (1994). Ley general de educación. Bogotá D. C. Unión Ltda.
M.E.N. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana y Literatura.
Santa Fe de Bogotá: Magisterio.
Proyecto DI 184.722/06
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. (1996-2006). Programa de pregrado,
posgrado y biblioteca. Florencia Caquetá.
VELÁSQUEZ RIVERA, Marisol (2006). Evaluación de la competencia lectora en
estudiantes de primer año de la PUCV. Chile: PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE VALPARAÍSO.
Video de la cigarra y la hormiga http://www.youtube.com/watch?v=E7oi8QvsAus
Video de la gallina de los huevos de oro
http://www.youtube.com/watch?v=Gz1UnLS8lVU
Video del león y el ratón http://www.youtube.com/watch?v=6QakMjbuqiU&NR=1
58
Video del pastorcito mentirosohttp://www.youtube.com/watch?v=gIUDgM0LWkw
Video del ratón de campo y de ciudadhttp://www.youtube.com/watch?v=oxl9OrSax8
Video del zorro y la cigüeña http://www.youtube.com/watch?v=aoJHe05qyDY
Video quien le pone el cascabel al gato
http://www.youtube.com/watch?v=MG8pNenxzw0
59
ANEXOS
Anexo A. Rejilla de evaluación de comprensión de textos narrativos
NIVELES
CRITERIOS
SI
LITERAL
11. ¿reconoce el lugar donde sucedieron los
hechos narrados en el texto?
12. ¿Identifica las razones por las cuales
suceden los hechos de la historia?
13. ¿Reconoce porque en el texto sucede cada
hecho siguiendo una secuencia?
14. ¿Utiliza la imaginación para
analizar
posibles hechos narrados en el texto?
TOTAL
INFEREN 15. ¿Interpreta un lenguaje figurativo para
CIAL
inferir la significación de un texto?
16. ¿Busca relaciones que van más allá de lo
leído
explicando
el
texto
más
ampliamente?
17. ¿Identifica la fábula como texto narrativo?
TOTAL
CRITICO- 18. ¿Estima juicios sobre el texto leído?
INTERTE 19. ¿presenta una crítica evaluativa acerca de
XTUAL
la intensión del autor al escribir el texto?
20. ¿relaciona
estrechamente
con
la
enseñanza del texto leído?
TOTAL
TOTAL
60
%
N
O
%
Anexo B. Primera prueba inicial
ESTRUCTURA DE LA CLASE
GRADO:
Cuarto
ASINATURA:
Español
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Desarrolla habilidades para comprender
e interpretar un texto.
ESTÁNDAR:
Proceso de interpretación y producción
de textos.
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Diagnosticar el estado actual de los
estudiantes en comprensión de textos
narrativos (fábula)
TIEMPO:
Una clase: (1 hora)
MOMENTOS DE LA CLASE:
Se va aplicar una prueba inicial para
Ambientación-ejecución-evaluación
verificar el estado actual
de los
estudiantes, teniendo en cuenta los tres
niveles de la comprensión lectora para
la comprensión de textos narrativos
(fábula).
TEMA:
Comprensión
lectora
de
textos
narrativos (fábula).
OBJETIVO:
Diagnosticar el estado actual de los
estudiantes en comprensión de textos
narrativos (fábula) a partir de preguntas
abiertas.
CONTENIDOS:
Prueba de comprensión lectora.
(Texto y diez preguntas de selección
múltiple con única respuesta y dos
preguntas abiertas)
METODOLOGÍA:
Los estudiantes van a leer una fábula,
la van a analizar y a partir de ella,
responden unas preguntas.
ORGANIZACIÓN:
Los estudiantes estarán organizados
individualmente.
RECURSOS:
Texto, fotocopia, recurso humano, aula
de clase, lapicero.
EVALUACIÓN:
Se evalúa el estado actual de los
estudiantes a partir de una prueba de
comprensión lectora. (texto narrativo)
61
MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL FRAGUA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DON QUIJOTE
ESPAÑOL Y LITERATURA
PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA
GRADO CUARTO
Preguntas de selección múltiple con única respuesta
Responda las preguntas de la 1 a la 10 de acuerdo con el siguiente texto.
LAS RANAS Y SU REY
Hace mucho, muchísimo tiempo, en los días en que el mundo era joven aún, la
laguna que existía junto al bosque estaba llena de centenares de ranitas de piel
goteada. Como se habían cansado de su vida en la plácida laguna y ansiaban
nuevas diversiones, se reunieron en consejo. Y, ruidosamente, pidieron a Júpiter
que les enviara un rey.
Como Júpiter sabía que eran unos animales estúpidos, sonrió al oír su petición y
arrojó un leño a las plácidas aguas.
—He ahí vuestro rey -—dijo,
El chapoteo hizo huir con terror, hacia las riberas, a centenares de animalejos
verdes. Durante un día y una noche se ocultaron bajo las grandes hojas de las
plantas acuáticas que flotaban en la superficie de la laguna y no quisieran
acercarse ni a diez saltos de su flamante monarca. Por fin, la más audaz atisbo
desde su escondite. Luego, se acercó cautelosamente y observó al rey. Las
demás se aventuraron, también, a salir y nadaron con precaución alrededor del
leño flotante.
—Es un rey ridículo —dijo desdeñosamente una de las ranas.
Y cuando todas vieron que el leño nada hacía ni para ayudarlas ni para causarles
dificultadas, empezaron a clamar de nuevo, de manera salvaje, para que les
dieran otro rey.
Esta vez a Júpiter se le había acabado la paciencia.
— ¿Queréis un rey con más vida? —preguntó, severo—. ¡Ahí lo tenéis!
Y al cabo de un instante, llegó una enorme cigüeña, con una reluciente corona de
oro, y comenzó a devorarlas.
8
El lugar donde sucedieron los hechos fue en:
a) Un castillo cerca al bosque
b) Una laguna
c) Un bosque
62
9
Las ranas querían un rey para:
a) Que las cuidara
b) Que les hiciera compañía
c) Que las gobernara
10
Las ranas no aceptaron el primer rey porque:
a) Era autoritario, las perseguía y mordía todo el tiempo.
b) Era un tonto, un inútil y no les podía dar órdenes.
c) Era mudo, no sabía nadar y venia de otro planeta.
11
El padre de los dioses les envió el segundo rey para que:
a) Las ayudara a organizarse.
b) Las enamorara.
c) Las mantuviera dominadas por el miedo.
12
La palabra ―desdeñosamente‖ subrayada en el texto hace alusión a:
a) Cariño porque la rana demuestra aprecio por las demás
compañeras.
b) Caluroso porque el lugar tiene un clima bastante alto.
c) Arrogancia debido al excesivo orgullo de la rana en relación consigo
misma.
13
La palabra ―severo‖ subrayada en el texto puede reemplazarse por:
a) Flexible porque Júpiter se mostró humilde con las ranas.
b) Rígido porque Júpiter se mostró estricto al aplicar la ley.
c) Débil porque Júpiter mostró un carácter flojo y de cobardía.
14
El texto leído es:
a) Una anécdota
b) Un cuento
c) Una fábula
15
Del texto anterior se puede deducir que:
a) Las ranas consiguieron lo que quisieron.
b) Las ranas vivieron felices por el resto de la vida.
c) Las ranas hubieran preferido haberse quedado sin gobernante.
16
La intención del autor al escribir el texto fue:
a) Dar a conocer la importancia de vivir en comunidad.
b) Que debemos pensar bien antes de tomar cualquier decisión.
c) Todo lo que nos proponemos a hacer lo logramos.
17
Una posible enseñanza del texto podría ser:
a) Como no supieron disfrutar del bien de la libertad ahora sufran del
mal de la tiranía.
63
b) Si tienes una necesidad inmediata de nada te servirá pensar
satisfacerla con cosas inalcanzables.
c) No es correcto darse más importancia de la que en verdad se tiene.
18
Elaborar un mapa conceptual del texto leído resaltando los hechos más
importantes.
64
TITULO_____________
__________________
____________
ARGUMENTO
___________________
PERSONAJES
Principales:
______________
______________
Secundarios:
______________
______________
19
TEMA
INTENSIÓN
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______
______________
______________
______________
______________
______________
______________
______________
_
ENSEÑANZA
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
____________
Une para formar oraciones.
Las ranas tenían mucho tiempo
libre
Pero
En la laguna reinaba la paz y la
tranquilidad
Por eso
Cuando cayó el leño a las aguas
las ranas se mantuvieron
alejadas
Porque
65
Luego saltaron
sobre él para
verificar de qué se
trataba.
Mantuvieron desocupadas
todo el tiempo.
Llegaban muchas
ranas de otros
charcos.
Anexo C. Segunda prueba inicial
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
X SEMESTRE
Responda las preguntas de la 1 a la 5 de acuerdo con el siguiente texto.
LA PULGA Y EL BUEY
Una pulga preguntaba a un buey:
--¿Qué sucede contigo, que siendo tan enorme y fuerte,
te rindes a los maltratos de los hombres y eres su
esclavo día a día, mientras yo, siendo una criatura tan
pequeña, despiadadamente me alimento de su carne y
bebo su sangre en cualquier momento?-El buey contestó:
--No deseo ser desagradecido, ya que yo soy amado y bien cuidado con cariño
por los hombres, ellos a menudo me acarician frotando mi cabeza y hombros.---¡Qué malo sería eso para mí!-- dijo la pulga; --esa caricia que te gusta, si me la
dieran a mí, traería mi destrucción inevitable.-Lo que puede ser bueno para unos, puede ser malo para otros.
1. Explica lo que quiso decir el autor con la siguiente expresión:
Lo que puede ser bueno para unos, puede ser malo para otros.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Por qué crees que para la pulga las caricias le traen la destrucción?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
66
3. ¿Qué opina de la actitud del buey frente a sus dueños?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
4. Si tú fueras alguno de los personajes de la historia. ¿Cuál
escogerías?__________________________________________________
¿Por qué?____________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
5. ¿Qué
enseñanza
te
deja
para
tu
vida
el
texto
anterior?_____________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
67
Anexo D. Clases de intervención
PRIMERA Y SEGUNDA CLASE
Taller de Intervención 1
INSTICUCIÓN EDUCATIVA: Don Quijote sede Don Quijote del municipio de San
José del Fragua Caquetá.
GRADO: Cuarto de primaria.
INVESTIGADORA: Ana Mildrey Ramírez Leal
TEMA: Comprensión lectora de textos narrativos teniendo en cuenta las
características principales.
OBJETIVO: Identificar las principales características de la fábula.
ESTÁNDAR: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas
de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis
interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
COMPETENCIA: Identifica las principales características de una fábula.
CONTENIDO: conceptos y comprensión de un texto narrativo.
ACTIVIDADES:
 Actividades previas, antes de la lectura:
Activar conocimientos previos a través de las siguientes preguntas.
a)
b)
c)
d)
¿Qué es el texto narrativo?
¿Cuáles son las características de la narración?
¿Qué es la fábula?
¿Cuáles son las características de la fábula?
Reafirmar los conocimientos previos.
El texto narrativo
Los textos que relatan una historia en la cual se describe una situación que
luego es modificada por algo que ocurre, provocando finalmente un
desenlace inesperado, se llaman narrativos. La variedad de estos textos es
tan grande que va desde la anécdota hasta la novela, pasando por el
cuento, la fábula, la leyenda, la noticia periodística, la narración oral, el
mito, el informe… su principal característica es que se trata de relatos; son
textos que nos narran o nos cuentan hechos que han sucedido en la
realidad o que son producto de la imaginación del autor.
Todo texto narrativo describe un inicio, un desarrollo y un final de la historia.
68
Características de la narración
Narrar es relatar acontecimientos ocurridos en un determinado tiempo y en
un espacio específico. Los elementos más importantes de una narración
son el argumento, los personajes, el tiempo, el lugar y las acciones.
El argumento: El argumento es la sucesión de acciones, hechos o
anécdotas que el narrador va contando. Así cuando explicamos el
argumento de una película o de una novela, resumimos los hechos
más significativos de esa novela o esa película, pero señalando las
relaciones lógicas entre ellos. se refiere a cómo están organizadas
las acciones.
Los personajes: Son quienes realizan las acciones. Se puede
distinguir entre personajes principales y secundarios. Los personajes
principales son los protagonistas y el resto son los secundarios.
El tiempo: es la época histórica en la que transcurren los hechos.
Pueden ser presente, pasado o futuro.
El espacio: es el lugar o lugares donde se desarrolla la acción. Es
donde los personajes existen, viven o se mueven.
Las acciones: son los acontecimientos que se relacionan en toda la
historia.
La fábula
La fábula es un relato corto de hechos ficticios, que tienen como finalidad
dejar una enseñanza o moraleja con la cual podamos aprender mucho del
comportamiento de los personajes.
La fábula al igual que los cuentos, son textos narrativos que tiene inicio,
nudo y desenlace.
Los personajes de las fábulas son, por lo general, animales u objetos
personificados, es decir, que aparecen hablando o actuando como seres
humanos.
Las principales características de las fábulas:
 El género
Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa.
 La brevedad
Suelen ser historias breves.
 La presencia de los elementos esenciales de la narración
69
Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos
personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los
cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales.
 Una estructura sencilla
El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación
inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras
no. La historia finaliza con una moraleja.
 Los personajes
Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.
 Los temas
Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la
arrogancia, la mentira…).
 La intención
Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes,
que se disimula con el uso de personajes humanizados.
 La moraleja
La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta.
La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado,
una estrofa de dos versos que riman entre sí.
 Actividades durante la lectura:
Video de la fábula ―el zorro y la cigüeña‖
http://www.youtube.com/watch?v=aoJHe05qyDYy en medio físico.
LA ZORRA Y LA CIGÜEÑA
70
Sintiéndose un día muy generosa, invitó doña zorra a cenar a doña cigüeña. La
comida fue breve y sin mayores preparativos. La astuta raposa, por su mejor
menú, tenía un caldo ralo, pues vivía pobremente, y se lo presentó a la cigüeña
servido en un plato poco profundo. Esta no pudo probar ni un sólo sorbo, debido a
su largo pico. La zorra en cambio, lo lamió todo en un instante.
Para vengarse de esa burla, decidió la cigüeña invitar a doña zorra.
-- Encantada -- dijo --, yo no soy protocolaria con mis amistades.
Llegada la hora corrió a casa de la cigüeña, encontrando la cena servida y con un
apetito del que nunca están escasas las señoras zorras. El olorcito de la carne,
partida en finos pedazos, la entusiasmó aún más. Pero para su desdicha, la
encontró servida en una copa de cuello alto y de estrecha boca, por el cual pasaba
perfectamente el pico de doña cigüeña, pero el hocico de doña zorra, como era de
mayor medida, no alcanzó a tocar nada, ni con la punta de la lengua. Así, doña
zorra tuvo que marcharse en ayunas, toda avergonzada y engañada, con las
orejas gachas y apretando su cola.
Para vosotros escribo, embusteros: ¡Esperad la misma suerte!
No engañes a otros, pues bien conocen tus debilidades y te harán pagar tu daño
en la forma que más te afectará.
71
 Actividades para después de la lectura:
Contestar con respecto a la fábula.
Completar el siguiente esquema conceptual.
Fábula
Es
sus partes
Son
Inicio
se escribe en
Desenlace
Tiene
De
dar
Hechos
ficticios
Personajes
Ambiente
Objetos
Lugar
Personificados
Finalidad
Dar
Una moraleja o
enseñanza
72
Ordenar de 1 a 4 la secuencia de acciones según el texto anterior.
Señalar las principales
asignadas a la zorra.
características de
comportamiento humano
Agilidad
Amabilidad
Cobardía
Paciencia
Tolerancia
Inteligencia
Bondad
Astucia
Lentitud
Recursos: video bit, computador, taller.
Evaluación: se evaluará la participación en clase teniendo en cuenta que
argumenten sobre las principales características de la fábula.
73
Anexo E. Tercera clase
TEMA: Comprensión lectora de textos narrativos teniendo en aspectos literales de
la fábula.
OBJETIVO: Establecer el nivel de lectura en la comprensión literal a través de
textos narrativos (fábulas).
ESTÁNDAR: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas
de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis
interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
COMPETENCIA: Identifica las principales aspectos implícitos en la fábula.
DESEMPEÑO:
- Realizo inferencias sobre las actuaciones y estados de ánimo de los
personajes.
CONTENIDO: activar conocimientos.
Comprensión de un texto narrativo.
ACTIVIDADES:
 Actividades previas, antes de la lectura:
 Activar conocimientos previos:
¿Qué imágenes observan en el dibujo?
¿Los han visto alguna vez? ¿Dónde?
¿Qué características tiene estos animales?
74
¿De qué se alimentan?
¿Cuál es su comida preferida?
¿Dónde viven?
¿Tiene algún enemigo en especial?
¿Cuál cree que es el título de la fábula que vamos a ver a continuación?
¿Quiénes irán a ser los personajes?
 Actividades para realizar durante la lectura
 Video de la fábula ―¿Quién le pone el cascabel al gato?‖
http://www.youtube.com/watch?v=MG8pNenxzw0 y en medio
físico.
¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?
Desde hacía mucho tiempo, los ratones que vivían en la cocina del granjero no
tenían qué comer. Cada vez que asomaban la cabeza fuera de la cueva, el
enorme gato gris se abalanzaba sobre ellos. Por fin, se sintieron demasiado
asustados para aventurarse a salir, ni aun en busca de alimento, y su situación se
hizo lamentable. Estaban flaquísimos y con la piel colgándoles sobre las costillas.
El hambre iba a acabar con ellos. Había que hacer algo. Y convocaron una
conferencia para decidir qué harían.
Se pronunciaron muchos discursos, pero la mayoría de ellos sólo fueron lamentos
y acusaciones contra el gato, en vez de ofrecer soluciones al problema. Por fin,
uno de les ratones más jóvenes propuso un brillante plan.
—Colguemos un cascabel al cuello del gato -sugirió, meneando con excitación la
cola—. Su sonido delatará su presencia y nos dará tiempo de ponernos a cubierto.
Los demás ratones vitorearon a su compañero, porque se trataba, a todas luces,
de una idea excelente. Se sometió a votación y se decidió, por unanimidad, que
eso sería lo que se haría. Pero cuando se hubo extinguido el estrépito de los
75
aplausos, habló el más viejo de los ratones. . , y por ser más viejo que todos los
demás, sus opiniones se escuchaban siempre con respeto.
—El plan es excelente —dijo —. Y me enorgullece pensar que se le ha ocurrido a
este joven amigo que está aquí presente.
Al oírlo, el ratón joven frunció la nariz y se rascó la oreja, con aire confuso.
—Pero... —continuó el ratón viejo—, ¿quién será el encargado de ponerle el
cascabel al gato? Al oír esto, los ratoncitos se quedaron repentinamente callados,
muy callados, porque no podían contestar a aquella pregunta. Y corrieron de
nuevo a sus cuevas…, hambrientos y tristes.
 Actividades para después de la lectura:
1. Leer la fábula la zorra y la cigüeña en medio físico.
2. Completar el siguiente mapa conceptual de acuerdo a las características de
la fábula anterior.
TÍTULO
___________________________
__________
PERSONAJES
__________
__________
__________
__________
__________
___
COMIENZO
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
_________
MORLEJA
HECHOS QUE OCURREN
__________
__________
__________
__________
__________
FINAL
TRAMA
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
______
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
____
3. Responda las preguntas de la 4 a la 8 de acuerdo con el texto.
4. El lugar donde se desarrollan los acontecimientos de la fábula es en:
a) El patio de la casa
b) En la sala de la casa
76
c) En la cocina de la casa
5. La actitud de los ratones era de:
a) Alegría porque vivían muy contentos en ese lugar.
b) Miedo porque cada día eran amenazados por el peligro.
c) Fortaleza porque se daban moral los unos con los otros.
6. Para solucionar el problema que tenía, la ratonera propuso:
a) Matar al gato con un veneno para evitar el peligro.
b) Colocarle un cascabel en la cola al gato.
c) Atarle una cuerda al cuello del gato y amarrarlo a un árbol.
7. Con la decisión que tomaron en el consenso la ratonera se mantuvo:
a) Igual de amenazados
b) Menos amenazados
c) No volvieron a estar amenazados.
8. Finalmente ocurre que:
a) La ratonera vuelve de nuevo al campo.
b) La ratonera se va para la ciudad.
c) La ratonera se quedan a vivir en el mismo lugar.
9. Formar grupos de tres estudiantes. Cada integrante del grupo deberá narrar en
forma oral una de las partes de la fábula (principio, desarrollo o final).
Recursos: computadores, fotocopias, tablero y marcadores.
Evaluación: Se evaluará la participación de clase de los estudiantes teniendo en
cuenta que hayan definido la comprensión de lectura en el nivel literal a través de
textos narrativos.
77
Anexo F. Cuarta y quinta clase
TEMA: comprensión de texto narrativo enfatizando las actuaciones en el personaje
principal.
OBJETIVO: Realizar inferencias a través de textos narrativos (fábulas) enfatizando
las actuaciones en el personaje principal.
ESTÁNDAR: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas
de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis
interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
COMPETENCIA: analiza las actuaciones de los personajes principales de la
fábula.
CONTENIDO:
Video de la fábula ―La gallina de los huevos de oro‖
Texto en medio físico.
Ejercicio para desarrollar después de leer el texto y ver el video.
ACTIVIDADES:
 Actividades previas, antes de la lectura:
1. Se realizará una visita a un galpón de gallinas ponedoras cerca de la
institución, donde l doña Nieves su propietaria, en la cual se le hará una
serie de preguntas al respecto.
h) ¿Cuántas gallinas tiene?
i) ¿De qué se alimentan las gallinas?
j) ¿Cada cuanto les da la comida?
k) ¿Cuántos huevos saca al mercado?
l) ¿Cuál es el valor de un huevo?
m) ¿Es un buen negocio tener gallinas para la venta de los huevos?
n) ¿Le alcanza el dinero para cubrir todos los gastos de la casa?
Después de la visita al galpón de gallinas ponedoras se hace un consenso para
debatir sobre las preguntas anteriores. Luego se harán unas preguntas con
respecto al video que se va a ver a continuación, como:
 ¿De qué tratará el video?
 ¿Qué personajes estarán en esta historia?
 ¿Qué lugares se podrían mencionar?...

 Actividades durante la lectura
a) Presentación de la fábula ―La gallina de los huevos de oro‖ a través de
un video (http://www.youtube.com/watch?v=Gz1UnLS8lVU) y en medio
físico.
78
LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
Tenía cierto hombre una gallina que cada día ponía un huevo de oro. Creyendo
encontrar en las entrañas de la gallina una gran masa de oro, la mató; mas, al
abrirla, vio que por dentro era igual a las demás gallinas. De modo que, impaciente
por conseguir de una vez gran cantidad de riqueza, se privó él mismo del fruto
abundante que la gallina le daba.
Es conveniente estar contentos con lo que se tiene, y huir de la insaciable codicia.
 Actividades para después de la lectura:
Confrontar sus predicciones con la información obtenida del texto. Los alumnos
responden oralmente.



¿De qué trataba este texto?
¿Qué personajes intervinieron?
¿Qué lugares se mencionaron?...
Se entrega el texto, individualmente, lo leen y responden las preguntas
presentadas a continuación.
Responda las preguntas de la 1 a la 6 de acuerdo con el texto.
1. La palabra ―entrañas‖ subrayada en el texto―La gallina de los huevos de
oro‖ se refiere a :
a) Las plumas de la gallina
b) Los huevos de la gallina
c) Por dentro de la gallina
2. Según el texto, la expresión que indica una característica de uno de los
personaje es:
79
a) Paciencia
b) Ambición
c) Tolerancia
3. ¿Qué palabra reemplaza mejor a las palabras subrayadas en la siguiente
oración, sin cambiar su sentido?
―El granjero era un hombre que tenía una gallina que cada día ponía un
huevo de oro‖
a) Yo
b) Él
c) nosotros
4. Para contar la historia, ¿qué tiempos verbales se eligieron?
a) Pasado
b) Futuro
c) Presente
5. Del texto anterior se puede deducir que:
a) El campesino fue una persona codiciosa
b) El campesino fue una persona generosa
c) El campesino fue una persona modesta
6. Según el final del texto se supone que:
a) El granjero consiguió mucho dinero y se marchó a la ciudad
b) El granjero quedó pobre y en la miseria trabajando en el mismo lugar
c) El granjero se consiguió otra gallina que pusiera huevos de oro
7. Subraya la palabra que complete adecuadamente cada oración.
El granjero pensaba que matando la gallina encontraba fortuna (pues –
porque – pero) hallaba la mina de oro.
El granjero vendía los huevos a buen precio en el mercado (o – pero –
pues) su codicia fue más grande.
La gallina por dentro era igual a las demás (por ejemplo – puesto que - sin
embargo) no tenía la tan anhelada mina de oro
Respondo de acuerdo al texto anterior.
8. ¿Qué crees
que sucedió con el granjero al final de la
historia?______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
9. ¿Qué
pude
aprender
del
texto
leído?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
80
10. ¿A
qué
conclusión
llega
el
granjero
con
su
aptitud?______________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________
Recursos: computadores, fotocopias, tablero y marcadores.
Evaluación: Se evaluará la participación de clase de los estudiantes teniendo en
cuenta que hayan realizado inferencias a través de textos narrativos (fábulas)
enfatizando las actuaciones en el personaje principal.
81
Anexo G. Sexta y séptima clase
TEMA: Comprensión lectora de textos narrativos en el nivel crítico intertextual a
través de la opinión del lector.
OBJETIVO: establecer la comprensión de lectura en el nivel crítico intertextual a
través de la opinión del lector.
ESTÁNDAR: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas
de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis
interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
COMPETENCIA: Reconocer la importancia del nivel crítico intertextual para al
argumentación teniendo en cuenta la opinión del autor y la nuestra.
CONTENIDO:
Video de la fábula ―La cigarra y la hormiga‖
 Texto en medio físico.
 Ejercicio para desarrollar después de leer el texto y ver el video.
ACTIVIDADES:
 Actividades previas, antes de la lectura:
1. Se realizará una visita a un hormiguero situado en las afueras de la
Institución cerca al río.
2. En el aula de clase y después de haber observado detenidamente el
hormiguero, los estudiantes responden oralmente:
f)
g)
h)
i)
j)
¿Dónde viven las hormigas?
¿De qué se alimentan las hormigas?
¿Por qué creen que permanecen en manada?
¿Qué actividad realizan las hormigas en el hormiguero?
¿Para qué creen que trabajan tanto las hormigas?
3. Observar las siguientes imágenes, luego responde.
82
a)
b)
c)
d)
e)
¿Qué animales observa en las imágenes?
¿Qué hace cada uno?
¿Qué valores o cualidades representan cada uno?
¿Cuáles creen que son los personajes de la historia?
¿De qué cree que puede tratar la historia?
 Actividades durante la lectura
a) Presentación de la fábula ―La cigarra y la hormiga‖ a través de un video
(http://www.youtube.com/watch?v=E7oi8QvsAus) y en medio físico.
LA CIGARRA Y LA HORMIGA
Era un día de verano y una hormiga caminaba por el campo recogiendo granos de
trigo y otros cereales para tener algo que comer en invierno. Una cigarra la vio y
se sorprendió de que fuera tan laboriosa y de que trabajara cuando los demás
animales, sin fatigarse, se daban al descanso.
83
La hormiga, de momento, no dijo nada; pero, cuando llegó el invierno y la lluvia
deshizo el heno, la cigarra, hambrienta, fue al encuentro de la hormiga para
pedirle que le diera parte de su comida. Entonces, ella respondió: "Cigarra, si
hubieras trabajado entonces, cuando yo me afanaba y tú me criticabas, ahora no
te faltaría comida."
Cada uno debe aprender a responder de su propia conducta.
 Actividades para después de la lectura:



1. Confrontar sus predicciones con la información obtenida del texto. Los
alumnos responden oralmente.
¿Por qué cree que el autor escogió estos personajes para escribir la fábula?
¿Qué opina del comportamiento de la cigarra y el comportamiento de la
hormiga?
Luego, con mis propias palabras, explico la siguiente frase.
“Cada uno debe aprender a responder de su propia conducta”

¿Qué relación tiene la frase anterior con la siguiente frase?
―Primero duro tendrás que trabajar si luego tranquilo quieres
disfrutar‖
Luego se elabora un mapa conceptual del texto leído resaltando los hechos
más importantes y se responden seis preguntas semiestructuradas.
84
2. Elaborar un mapa conceptual del texto leído resaltando los hechos más
importantes.
TÍTULO___________
_________________
___
ARGUMENTO
PERSONAJES
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______
TEMA
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
______
INTENCIÓN
ENSEÑANZA
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
___________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
____________
6. Explica lo que quiso decir el autor con la siguiente expresión:
Cada uno debe aprender a responder de su propia conducta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________
7. ¿Por qué crees que la cigarra se la pasaba cantando?
85
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
8. ¿Qué opina del comportamiento de la cigarra?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
9. ¿A
qué
personaje
de
la
historia
quisiera
parecerte?__________________________________________________
¿Por qué?____________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
10. ¿Qué
enseñanza
te
deja
para
tu
vida
el
texto
anterior?_____________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
11. ¿Conoces a alguien que haya estado en alguna situación similar a la del
texto?_______________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Recursos: computadores, fotocopias, tablero y marcadores.
Evaluación: Se evaluará la participación de clase de los estudiantes teniendo en
cuenta que hayan analizado el texto desde el punto de vista crítico.
86
Anexo H. Octava clase
TEMA: Comprensión lectora de textos narrativos teniendo en cuenta la
personificación en la fabula.
OBJETIVO: Reconocer la importancia de la personificación en la fábula.
ESTÁNDAR: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas
de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis
interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
COMPETENCIA: argumentar sobre la importancia de la personificación en la
fábula.
CONTENIDO:
Video de la fábula ―El león y el ratón‖
 Texto en medio físico.
 Ejercicio para desarrollar después de leer el texto y ver el video.
ACTIVIDADES:
 Actividades previas, antes de la lectura:
1. Observamos las imágenes y decimos que valores o cualidades les
podemos dar a cada uno:
El zorro es símbolo de: ___________
La paloma es símbolo de: ____________
El burro es
símbolo de:
_________________
El gallo es símbolo de:
____________
La hormiga es símbolo de:
__________
1. Observar el título del texto.
87
EL LEÓN Y EL RATÓN
Luego responder.
a)
b)
c)
d)
¿Qué animales de los que observa conoces?
¿Dónde viven esos animales?
¿De qué cree que trata la próxima fábula que se va a leer?
¿Cuáles podrán ser los personajes?
2. Observo las siguientes imágenes.
a) ¿Qué observo en las imágenes?
b) ¿Qué cree que puede ocurrir en el texto?
 Actividades durante la lectura
88
 Presentación de la fábula ―El león y el ratón‖ a través de un video.
http://www.youtube.com/watch?v=6QakMjbuqiU&NR=1 .
EL LEÓN Y EL RATÓN
Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de
su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser
devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente
llegado el momento oportuno. El león echó a reír y lo dejó marchar.
Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con
una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oír los
lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre.- Días atrás – le
dijo – te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento.
Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y
cumplidos.
Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el
momento las cumplirán.
 Actividades para después de la lectura



1. Confrontar sus predicciones con la información obtenida del texto. Los
alumnos responden oralmente.
¿De qué trataba la fábula?
¿Qué personajes intervinieron?
¿En qué lugar se desarrolla la acción?
2. Responder de acuerdo al texto.
89
a) ¿Qué cualidades propias de las personas poseen los personajes de
lafábula?________________________________________________
_______________________________________________________
b) ¿Por qué se dice que los personajes de la fábula están
personificados?__________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
c) ¿Qué
opina
de
la
actitud
de
estos
personajes?_____________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
d) ¿En qué situaciones de la vida el hombre utiliza las virtudes de los
personajes
anteriores?______________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
e) Suponiendo que el ratón no cumplió el trato con el león. ¿Qué cree
que hubiera pasado al león?________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
f) ¿Qué defectos hubiéramos encontrado en el
ratón?__________________________________________________
_______________________________________________________
3. Escribo otro final para la fábula suponiendo que el ratón tenía el defecto
de ser
mentiroso__________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Recursos: Computador, video bit y taller impreso.
Evaluación: Se evaluará la participación en clase y el taller desarrollado.
90
Anexo I. Novena clase
TEMA: Comprensión lectora de textos narrativos teniendo en cuenta la enseñanza
en la fábula.
OBJETIVO: Reconocer la importancia de la personificación en la fábula.
ESTÁNDAR: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas
de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis
interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
COMPETENCIA: Argumentar sobre la importancia que tiene la enseñanza en las
fábulas.
CONTENIDO:
Video de la fábula ―El pastorcito mentiroso‖
 Texto en medio físico.
 Ejercicio para desarrollar después de leer el texto y ver el video.
ACTIVIDADES:
 Actividades previas para antes de la lectura
1. Observar el título del texto.
EL PASTORCITO MENTIROSO
2. Luego responder.
¿DeOBJETIVO
qué cree que trata
la historia?
Definir
la comprensión de lectura en el nivel
¿Cuáles podrán ser los personajes?
inferencial a través de textos narrativos (fábulas).
3. Observo las siguientes imágenes.
Respondo:CONTENIDO Conceptos de:
¿Qué sucede en
cada una de las
imágenes?____
Características de la Fábula.
_____________
_____________
_____________
_____________
Actividades para realizar antes de la lectura
_____________
 Activar conocimientos previos: _____________
_____________
¿Qué imágenes observan en el dibujo? _____________
_____________
¿Los han visto alguna vez?
__
¿Qué características tiene estos animales?
¿Qué puedo
¿De qué se alimentan?
aprender para
mi vida sobre lo
¿Cuál es su comida preferida?
Qué es la fábula.
¿Dónde viven?91
¿Tiene algún enemigo en especial?
¿Cuál cree que es el título de la fábula que
que hasta ahora he
deducido?_________________________________________________________
__________________________________________________________________
 Actividades durante la lectura
Presentación de la fábula ―El pastorcito mentiroso‖ a través de un video
http://www.youtube.com/watch?v=gIUDgM0LWkw y en medio físico.
EL PASTORCITO MENTIROSO
El pastorcito tenía muchas ovejas. Las llevaba al campo para que comieran pasto
y las cuidaba por si aparecía el lobo.
Las ovejas comían y el pastor se aburría. Un día, para divertirse, se puso a gritar:
- ¡El lobo! ¡Socorro! ¡El lobo!
Los campesinos lo escucharon y, dejando sus trabajos, corrieron a espantar al
lobo. Fueron con palos y palas, con horquillas y rastrillos.
- ¿Dónde está ese lobo? -preguntaron.
Entonces el pastorcito se echó a reír.
- Era un lobo de mentira -dijo-. ¡Era una broma!
Los campesinos, muy enojados, volvieron a sus campos.
Días después, el pastor volvió a gritar:
- ¡El lobo! ¡Socorro! ¡El lobo!
Cuando llegaron los campesinos, él les dijo, muerto de risa:
- ¡Era otra broma!
Pero un día, en el campo apareció… ¡el lobo! Un lobo negro que tenía muchas
ganas de comer ovejas.
- ¡El lobo! -gritó el pastorcito-. De veras, ¡vino el lobo!
"Otro lobo de mentira", pensaron los campesinos. Y nadie fue a socorrerlo.
92
El lobo se comió las ovejas más gorditas. Las otras, escaparon de miedo y el
pastor perdió todo su rebaño.
Había dicho tantas mentiras que, cuando dijo la verdad, nadie le creyó.
Al que acostumbra mentir, nadie le cree ni cuando dice la verdad.
 Actividades para después de la lectura:
1. Confrontar sus predicciones con la información obtenida del texto.



¿De qué trataba la fábula?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué
personajes
intervinieron?___________________________________________________
______________________________________________________________
¿Qué
cualidades
tiene
esos
personajes?_____________________________________________________
_______________________________________________________________
2. Respondo de acuerdo a la fábula.
a) ¿Cuál fue la enseñanza que nos dejó la fábula?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
b) Similar a esa enseñanza. ¿Qué otra enseñanza nos pude dejar la fábula
anterior?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
c) ¿Qué opina de la actitud del
pastorcito?_________________________________________________
__________________________________________________________
d) ¿Qué haría con una persona que tuviera un comportamiento como el del
pastorcito?_________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
e) ¿algunas vez ha tenido comportamientos
similares?__________________ ¿En qué momentos los ha
tenido?____________________________________________________
__________________________________________________________
f) ¿Qué prendí para mi vida de la fábula
anterior?___________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
3. Con mis propias palabras, explico la siguiente frase.
4. ―En boca del mentiroso lo cierto se hace dudoso‖
__________________________________________________________
__________________________________________________________
93
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
5. ¿Qué relación tiene la frase anterior con la siguiente frase?
―Más fácil cae un mentiroso que un cojo‖
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Recursos: computador, video bit y fotocopias.
Evaluación: Se evaluará la participación de clase de los estudiantes y el
desarrollo de las actividades disponibles para después de la lectura.
94
Anexo J. Evaluación del impacto de la propuesta
TEMA: Comprensión lectora de textos narrativos
OBJETIVO: Evaluar el impacto de la propuesta durante el proceso de intervención
que tuvieron los estudiantes en comprensión de textos narrativos (fábula) a partir
de preguntas semiestructuradas teniendo en cuenta el nivel crítico-intertextual.
ESTÁNDAR: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas
de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis
interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.
COMPETENCIA: Identifico la intención comunicativa de los textos narrativos.
CONTENIDO: Una prueba de comprensión lectora en medio virtual y físico.
(Video, texto, preguntas semiestructuradas)
ACTIVIDADES:
Presentación de la fábula ―El ratón del campo y el ratón de la ciudad‖ a través de
un video http://www.youtube.com/watch?v=oxl-9OrSax8y en medio físico.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
X SEMESTRE
NOMBRE: ________________________________ FECHA: ________________
Leer el siguiente texto
EL RATÓN DE CAMPO Y EL RATÓN DE CIUDAD
Invitó el ratón de la corte a su primo del campo con mucha cortesía a un banquete
de huesos de exquisitos pajarillos, contándole lo bien que en la ciudad se comía.
Sirviendo como mantel un tapiz de Turquía, muy fácil es entender la vida regalada
de los dos amigos.
Pero
en
el
mejor
momento
algo
estropeó
el
festín:
En la puerta de la sala oyeron de pronto un ruido y vieron que asomó el gato.
Huyó el ratón cortesano, seguido de su compañero que no sabía dónde
esconderse.
Cesó el ruido; se fue el gato con el ama y volvieron a la carga los ratones. Y dijo el
ratón de palacio:
-- Terminemos el banquete.
-- No. Basta -- responde el campesino --. Ven mañana a mi cueva, que aunque no
me puedo dar festines de rey, nadie me interrumpe, y podremos comer tranquilos.
¡Adiós pariente! ¡Poco vale el placer cuando el temor lo amarga!
95
No quieras vivir rodeado de bienes, si ellos van a ser la causa de tu desdicha.
Responda las preguntas de la 1 a la 10 de acuerdo con el texto anterior.
1. Explica lo que quiso decir el autor con la siguiente expresión
No quieras vivir rodeado de bienes, si ellos van a ser la causa de tu
desdicha.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Qué relación tiene la frase anterior con la siguiente frase?
¡Poco vale el placer cuando el temor lo amarga!
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿Crees que el texto leído anteriormente es una
fábula?________________
¿Por
qué?________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
4. ¿Qué opina sobre la forma de vida que llevaba el ratón de
ciudad?_________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
____________________
5. ¿Qué opina sobre la forma de vida que llevaba el ratón de
campo?_________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
____________________
96
6. Si tú fueras alguno de los personajes de la historia.
¿Cuál escogerías? ____________________________________________
¿Por qué?____________________________________________________
____________________________________________________________
7. ¿Alguna vez ha estado en situación de
peligro?______________________
¿En qué
momento?____________________________________________________
____________________________________________________________
8. ¿Qué aprendí para mi vida de la fábula
anterior?________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
____________________
9. ¿Cuál fue la intención del autor al escribir esta
fábula?_________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
____________________
10. ¿En qué se parece y en qué se diferencia la fábula ―¿Quién le pone
el cascabel al gato?‖ y la fábula ―el ratón de campo y el ratón de
ciudad‖?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
97
Anexo K. Registro fotográfico
98
99
100
101

Documentos relacionados