diagnostico de las aves y mamiferos voladores que habitan

Transcripción

diagnostico de las aves y mamiferos voladores que habitan
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE USINAS Y TRANSMISIONES ELECTRICAS
DIAGNÓSTICO DE LAS AVES Y
MAMÍFEROS VOLADORES QUE
HABITAN EN EL ENTORNO DE LA
SIERRA DE LOS CARACOLES Y
EL DISEÑO DE UN PLAN DE
MONITOREO
INFORME FINAL
Lic. Ethel Rodríguez, PhD
Lic. Guadalupe Tiscornia
Lic. Lourdes Olivera
Junio 2009
1
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
TABLA DE CONTENIDOS
RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 3
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 5
2. OBJETIVO GENERAL........................................................................................ 8
2.1. Objetivos especificos..................................................................................... 8
3. MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................... 8
3.1. Área de estudio .............................................................................................. 9
3.2. Diagnóstico................................................................................................... 12
3.2.1. Grupos estudiados.................................................................................... 12
3.2.2. Análisis de los datos................................................................................. 17
3.3. Evaluación de impacto: mortalidad ............................................................ 17
3.3.1. Cadáveres .................................................................................................. 17
3.3.2. Tasa de mortalidad.................................................................................... 18
3.4. Plan de Monitoreo ........................................................................................ 20
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................... 20
4.1. Diagnóstico................................................................................................... 20
4.1.1. Grupos estudiados.................................................................................... 20
4.1.2. Análisis de los datos................................................................................. 22
4.2. Evaluación de impacto: mortalidad ............................................................ 24
4.2. Cadáveres ..................................................................................................... 24
4.3. Tasa de mortalidad....................................................................................... 25
5. CONCLUSIONES ............................................................................................. 28
6. PLAN DE MONITOREO.................................................................................... 29
7. AGRADECIMIENTOS ...................................................................................... 34
8. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ...................................................................... 35
ANEXO I................................................................................................................ 41
ANEXO II............................................................................................................... 43
ANEXO III.............................................................................................................. 45
ANEXO IV ............................................................................................................. 46
ANEXO V .............................................................................................................. 47
2
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
RESUMEN EJECUTIVO
La Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) instaló
en 2008 un Parque Eólico en la localidad de Sierra de los Caracoles
contribuyendo, mediante el uso de nuevas formas de energía, a diversificar la
matriz energética del Uruguay. El desarrollo de parques eólicos debe realizarse
en armonía con el ambiente a fin de minimizar posibles impactos sobre algún
elemento, como la fauna. Habiéndose realizado el Estudio de Impacto
Ambiental en la zona del futuro emprendimiento, este concluyó que no es
posible descartar la ocurrencia de un impacto negativo significativo sobre la
fauna nativa del entorno del proyecto. Es en este contexto y a solicitud de UTE,
que se realizó un diagnóstico de la fauna local (aves residentes y migratorias y
mamíferos voladores) y una propuesta de Plan de Monitoreo. El estudio fue
realizado para diagnosticar la riqueza, abundancia y estatus de las posibles
especies blanco, y el diseño de un plan de monitoreo (en base a las
recomendaciones de UTE a instancias del experto del Banco Mundial) para el
seguimiento y manejo de la posible afectación a esas especies. Los muestreos
se hicieron en nueve días del 18 de abril al 19 de mayo, desde las 4:00 hasta
las 13:00 hs. En base al análisis y mapeo de información geográfica y
considerando la altitud reflejada en las curvas de nivel en el Parque Eólico, se
delimitaron dos lugares principales de estudio: una zona central en los
alrededores de los molinos (con alturas de 300m a 210m sobre el nivel del mar)
con un “área efectiva” para búsqueda de cadáveres (100m de radio alrededor
de cada aerogenerador dado por la altura máxima que alcanza el molino) y una
zona de influencia de aproximadamente 10Km2 en torno al eje central de los
molinos (con alturas de 210m a 120m sobre el nivel del mar). Las aves diurnas
se relevaron usando transectas y censos de punto. Las nocturnas y los
murciélagos por transecta. Los cadáveres se buscaron al amanecer dentro del
área efectiva.
Se calcularon, para animales vivos: riqueza específica, abundancia, índice de
diversidad de Shannon-Wiener (H) y de equitatividad de Pielou (J). En la
totalidad del área se encontraron 36 especies de aves diurnas y una nocturna;
H= 2,80 (medianamente diverso); J=0,78 (comunidad tendiendo a homogénea,
sin especies dominantes). En relación a su abundancia, casi todas las especies
encontradas son bastante comunes o comunes, a excepción del Carpintero
enano (Picumnus nebulosus), que es poco común y el Gavilán ceniciento
(Circus cinereus) que es catalogada como rara. Ambas especies fueron
registradas en la zona de influencia. Según su estatus de conservación, la
International Union for Conservation of Nature (IUCN) en 2008, las incluye a
todas menos una en la categoría de ”Preocupación Menor”. La especie que no
integra esta categoría, es el Carpintero enano (Picumnus nebulosus) que es
catalogada como casi amenazada. Del total de especies observadas, 35 son
residentes permanentes y dos son residentes de verano (Churrinche,
Pyrocephalus rubinus y Dominó, Sporophila collaris). Existen diferencias
significativas (test de U Mann-Whitney, p<0,01; U=0) entre el número de
especies y de individuos registrados en la zona central en relación a la zona de
influencia, siendo la primera (central) significativamente menor que la segunda
(influencia). En la zona central se hallaron 12 especies de aves diurnas, H=
3
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
1,98 (diversidad baja); J= 0,80 (también comunidad tendiendo a homogénea),
todas especies comunes y de preocupación menor.
En las transectas nocturnas, se registraron muy pocas especies. En la totalidad
del ensayo se observaron dos individuos de Lechuza de campanario (Tyto
alba) y ocho ejemplares de murciélago (sin que fuese posible identificar las
especies). No se encontraron aves muertas pero si dos cadáveres de
murciélago cola de ratón (Tadarida brasiliensis) en el Molino Nº 2. La
mortalidad estimada es igual a 0,35 murciélagos/molino/día de muestreo, lo
que corresponde a 0,17 murciélagos/MW/día de muestreo.
En conclusión, los datos indican que, para el período estudiado, la zona donde
esta emplazado el Parque Eólico Sierra de Caracoles tiene una baja población
de aves y mamíferos voladores en relación a la distribución potencial que
presentan estos grupos para la zona. Una mortalidad nula para aves y baja
para mamíferos voladores, que son de una especie común sobre la que no hay
preocupación sobre su conservación.
El trabajo también incluye un Plan de Monitoreo que tiene como propósito
identificar las actividades necesarias para monitorear las poblaciones de aves y
mamíferos voladores en el Parque Eólico Sierra de los Caracoles. Para la
realización de este Plan se tomaron los modelos del Instituto Uruguayo de
Normas Técnicas UNIT- ISO 100005:2005, IDT.
4
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
1. INTRODUCCIÓN
A fines del 2008, la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones
Eléctricas (UTE) instaló un Parque Eólico en la localidad de Sierra de los
Caracoles. La construcción del mismo responde a la necesidad de diversificar
la matriz energética del Uruguay, para lo cual es necesario contar con nuevas
formas de energía, entre las que se halla la eólica. Esta es una forma de
obtener energía “limpia” y renovable, evitando la contaminación del aire y otras
formas de degradación ambiental asociadas a los combustibles fósiles (Nelson
& Curry, 1995). Del punto de vista ambiental, su uso presenta ventajas
comparativas. Por esto ha recibido un fuerte apoyo público internacional y
nacional como una fuente de energía alternativa (Leddy et al., 1999, Cabal et
al., 2007-2008).
No obstante, como todo emprendimiento, los parques eólicos deben
desarrollarse en armonía con el ambiente, anticipando posibles impactos y
minimizando los que puedan presentarse. Distintos estudios (Atienza et al.,
2008, Ericsson et al., 2002, Nacional Wind Coordinating Committee NWCC
2004 y 2008) sugieren que la fauna puede ser impactada por la instalación de
parques eólicos. Sin embargo, cuando su ubicación es debidamente planeada,
pueden tener un mínimo impacto en la fauna, en comparación con otras
fuentes de mortalidad de origen humano (Fielding et al., 2006).
A esos efectos, UTE realizó un Estudio de Impacto Ambiental previo a la
Instalación del Parque en Sierra de los Caracoles, en el que se consideraron,
entre otros, los posibles impactos en la fauna. Se concluyó que “En base a la
información disponible, no es posible descartar la ocurrencia de un impacto
negativo significativo en la fauna nativa del entorno del proyecto”. Se propone
por tanto, que se realice un diagnóstico de las aves (residentes y migratorias) y
mamíferos voladores que habitan en el entorno de la Sierra de los Caracoles,
que -por su comportamiento- pudieran ser impactados por la presencia de
aerogeneradores, definiendo el área de influencia y diseñando un plan de
monitoreo para el seguimiento y control de la posible afectación a dichas
especies (Cabal et al. loc cit) como ocurre en otras partes del mundo.
A esos efectos nuestra consultora diseñó un diagnóstico de tres meses de
duración para cumplir con este objetivo.
En este informe se presentan los resultados del trabajo realizado.
Antecedentes internacionales
Distintos estudios (NWCC, 2004 y 2008) sugieren que la fauna puede ser
impactada por la instalación de un parque eólico, entre otros, por ruidos,
ocupación y degradación del terreno, colisión directa con los molinos
(especialmente en aves y mamíferos) y cambios de presión del aire circundante
cuando los molinos operan (en murciélagos).
5
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
En Estados Unidos se han realizado numerosos estudios para determinar el
potencial impacto de los molinos de viento sobre aves y murciélagos. Según el
NWCC en una revisión realizada en 2004, concluye que si bien algunos
impactos sobre aves y mamíferos han sido demostrados, estos parecen variar
entre plantas. Cabe aclarar que no se especifica el tipo ni tamaño de
aerogenerador ni el número de molinos, solamente detallan que el diámetro de
los rotores varía de 15m a 72m. Por otro lado, es importante destacar que en
esta revisión se han incluido una gran variedad de plantas aerogeneradoras
que abarcan desde unas antiguas en California a otras más modernas
recientemente construidas en distintas regiones de ese país.
La mayoría de los estudios sobre los posibles efectos de los parques eólicos en
los animales silvestres se han centrado en aves, específicamente en su
actividad, su uso del hábitat y la mortalidad de las mismas. No se han realizado
suficientes estudios sobre los efectos de los molinos de viento en comunidades
de pequeños mamíferos voladores (de Lucas et al., 2005; Kunz et al., 2007a).
Aparentemente, trabajar con estos grupos es más complejo y ha despertado un
menor interés por parte de las administraciones y los científicos (Atienza et al.,
2008).
Según el NWCC (2004), las aves y los murciélagos mueren en los parques
eólicos como resultado de las colisiones con las aspas en movimiento, aunque
se estima que la probabilidad de choque es sumamente baja (de Lucas et al.,
2008). Se ha sugerido también que, en algunos casos, los murciélagos son lo
suficientemente pequeños para ser envueltos por un torbellino de baja presión
en los extremos de las aspas de las turbinas, los cuales pueden causar
hemorragias internas debido a la ruptura de las venas (Anonymous, 2006 en
Piorkowski, 2006, NWCC, 2008).
Las tasas de mortalidad de aves estimadas para doce parques eólicos en
California fueron, en promedio 2,3 por turbina/año y 3,1 por MW/año. Por otro
lado, tanto en una zona agrícola de Oregon como en un bosque fragmentado
en Tenessee, estas tasas fueron de 10 por turbina/año y 15 por MW/año.
Estas tasas comprenden menos del 0,01 % de la tasa anual total de mortalidad
de aves debida a causas humanas en Estados Unidos (Ericsson et al., 2002).
No obstante, pequeñas tasas de mortalidad pueden ser críticas para especies
amenazadas o con productividades muy bajas (Langston & Pullan, 2003).
Asimismo algunas especies de aves pueden ser más afectadas por los molinos
de viento que por otros factores de mortalidad. Por ejemplo, las aves rapaces
(incluyendo búhos, halcones y águilas) parecen ser los de mayor índice relativo
de muertes por colisiones. La razón no esta aún muy clara (NWCC, 2004).
No han sido documentados grandes eventos de fatalidad de pájaros
migratorios (Passeriformes). Los dos mayores eventos reportados incluyen 14
aves migratorias encontradas en dos turbinas adyacentes de una altura
superior a 75m en Minnesota en una sola noche; y aproximadamente 30 aves
migratorias en una noche de niebla, en tres turbinas cercanas de una
subestación iluminada, al oeste de Virginia, donde habían colocadas 44
6
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
turbinas
de
aproximadamente
115m
de
altura
total
(http://www.easthavenwindfarm.com/filing/feb/ehwf-pk-reb1.pdf) (NWCC, 2004).
En cuanto a los mamíferos, recientes trabajos de monitoreo indicaron que su
muerte a causa de los molinos de viento había sido considerablemente mayor
que lo esperado basándose en estudios preliminares, donde las aves habían
sido el principal centro de atención (National Research Council (NRC), 2007).
Las tasas de muertes en mamíferos voladores documentadas van desde 0,8
murciélagos/MW/año (con un muestreo de dos meses por año de 2 años de
duración en un parque eólico de 68 turbinas) (Piorkowski, 2006) a 53,3
murciélagos por MW/año (en un estudio de 8 meses, con búsquedas
semanales, en un parque eólico de 18 turbinas en Tennessee (Fiedler et al.,
2007). En todos los casos las tasas de muerte son estimadas teniendo en
cuenta los factores de corrección de área, eficiencia de los buscadores y la
pérdida de cadáveres por aves carroñeras.
Antecedentes locales
En nuestro país, algunos de los parques eólicos, con Estudios de Impacto
Ambiental, se localizan en los siguientes departamentos: Flores (Parque Eólico
Pastorale, Tiribocchi et al., 2008), Cerro Largo (Parque Eólico Arbolito, Balbi et
al., 2007), Rocha (seis parques eólicos en la zona del Chuy, Amorín et al.,
2007), Salto y Tacuarembó (Parque Eólico Cuchilla de Haedo, Tiribocchi et al.,
2009) y Maldonado (Parque Eólico Sierra de los Caracoles, Cabal, et al. loc cit).
Estos dos últimos parques ya están operativos.
El Parque Eólico Sierra de los Caracoles, ubicado en el departamento de
Maldonado, construido en el 2008 y puesto en funcionamiento recientemente,
consta de cinco aerogeneradores Vestas modelo V80 de 2 MW de potencia
nominal. Este modelo es uno de los diseños más versátiles, con un rotor
horizontal, tripala de 80m de diámetro y 67m de altura de la torre.
En relación a la fauna que posiblemente podría ser impactada, no se han
encontrado estudios específicos además de los datos mencionados en el
Estudio de Impacto Ambiental (Cabal, et al. loc. cit,). La comunidad de aves de
la zona, de acuerdo a Aspiroz (2000), registra de 150 a 200 especies entre las
que se encuentran residentes y migratorias. En relación a esto y siguiendo la
clasificación de Aspiroz (2000), cabe destacar que la categoría de migratorias
comprende a varios tipos dentro de las cuales podemos mencionar las
residentes de verano (RV), visitantes de invierno (VI), visitantes de verano (VI)
y visitantes (V). De acuerdo con los estudios ornitológicos nacionales
consultados en Uruguay (Aspiroz, 2000 y Arballo & Cravino.1999) existen
especies migratorias que llegan a nuestro país, fundamentalmente por la
llamada “ruta este” (Arballo & Cravino, 1999). Son aves que provienen (o que
van) desde el Artico canadiense pasando por la costa este de Estados Unidos
se desplazan por la costa sudamericana (incluido Uruguay) hasta el sur del
continente. De todas maneras, no todos los movimientos migratorios son de
carácter masivo y simultáneo (Arballo & Cravino, 1999) es decir que las
7
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
mismas no involucran grandes bandadas de aves desplazándose
simultáneamente y arribando al país en un mismo momento y a un mismo lugar
Los mamíferos voladores (murciélagos) citados por Achaval et al., 2004 para el
departamento de Maldonado, pertenecen a cuatro especies: Murciélago cola de
ratón (Tadarida brasiliensis), Vampiro (Desmodus rotundus), Murciélago
orejudo (Histiotus montanus) y Murciélago acanelado (Myotis levis).
Considerando todo esto y con la necesidad, no solo de aumentar la información
sobre la fauna local (especialmente la que fuese posible de ser impactada) sino
de contar con un plan de monitoreo que permita detectar posibles impactos
negativos del funcionamiento del Parque Eólico y tomar oportunamente las
medidas correctivas, es que la Gerencia Ambiental de UTE solicita el presente
estudio.
2. OBJETIVO GENERAL
EL objetivo general es diagnosticar las especies de aves y mamíferos
voladores que habitan en la región de la Sierra de los Caracoles pasibles de
ser impactados por la presencia de aerogeneradores y el diseño de un plan de
monitoreo para el seguimiento y control de la posible afectación a esas
especies.
2.1. Objetivos específicos
Como objetivos específicos del trabajo se plantean:
• Relevar la riqueza específica, abundancia, diversidad y estatus de las
especies de aves en el área del entorno de la Sierra de los Caracoles.
• Monitorear las muertes de aves y mamíferos voladores en el Parque
Eólico Sierra de los Caracoles.
• Evaluar los posibles impactos del emprendimiento Parque Eólico Sierra
de los Caracoles sobre especies de aves y/o mamíferos voladores.
• Delinear un plan de monitoreo para seguimiento y control de los
impactos posibles planteados en los puntos anteriores.
3. MATERIALES Y MÉTODOS
En una primera etapa se realizó un relevamiento de antecedentes bibliográficos
y cartográficos, una primera visita de reconocimiento y un muestreo piloto los
días 18 y 19 de Abril. Posteriormente se hicieron dos salidas de campo de tres
días cada una (2 al 4 y 16 al 18 de mayo), totalizando un mes de trabajo de
campo. Los muestreos se realizaron en horarios de la noche, madrugada y
mañana.
8
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
3.1. Área de estudio
El trabajo se llevó a cabo en el Parque Eólico Sierra de los Caracoles ubicado
en el Departamento de Maldonado (Figura 1).
molinos
cursos de agua
caminería vecinal
Figura 1. Mapa mostrando la ubicación del Parque Eólico Sierra de los Caracoles,
Departamento de Maldonado. Se señalan la ubicación de los molinos con triángulos negros, los
cursos de agua con líneas azules y la caminería vecinal con líneas marrones. El recuadro de la
derecha muestra la ubicación del Parque como un área en negro y los principales centros
poblados de la zona. (Elaboración propia en base a cobertura del MTOP)
Para delimitar el área de estudio se utilizó información preexistente (v.g.
edafología, geología, geomorfología, clima, imágenes satelitales, fotos aéreas
del área de estudio y de la región) y datos observados a campo.
En zonas de altura variable, la elevación determina escenarios abióticos y
bióticos diferentes (Monguillo & Zierdt-Warshaw, 2000). Es decir que, dicha
elevación establece escenarios de microclimas, vegetación y fauna distintos.
Por tanto, se tomaron las curvas de nivel (Figura 2), que muestran la altitud,
como criterio para identificar dos zonas para la realización de los muestreos:
zona central en los alrededores de los molinos (con alturas de 300m sobre el
nivel del mar en el Molino Nº4 a 210m en el Molino Nº2) y zona de influencia
que abarca la ladera con alturas más bajas que van desde aproximadamente
210m hasta 120m.
9
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Figura 2. Área de estudio del Parque Eólico Sierra de los Caracoles mostrando las
diferentes curvas de nivel. Se señalan la ubicación de los molinos con triángulos negros,
los cursos de agua con líneas azules y la caminería vecinal con líneas marrones.
(Elaboración propia en base a cobertura del MTOP).
La zona central comprende la sección de la cumbre de la sierra donde están
instalados los aerogeneradores (Figura 3). Son cinco generadores ubicados en
un plano lineal, separados por una distancia máxima de 468m totalizando
aproximadamente 2.000m de largo. Se consideró como “área efectiva” una
circunferencia de 100m de radio alrededor de cada molino (Figura 3). Esta área
se definió en base a la altura máxima del molino por recomendación de UTE a
instancias del experto del Banco Mundial y siguiendo la metodología propuesta
por Everaert y Stienen (2006). Si bien existen en la literatura muestreos
realizados en radios equivalentes a la mitad de la altura máxima del molino
(Johnson et al., 2004 y Nicholson et al., 2005) y que de acuerdo a la revisión
realizada por el Ministerio de Recursos Naturales de Ontario (2006) la mayor
proporción de los cadáveres de murciélagos (alrededor del 80%) se encuentran
dentro de la mitad de la altura máxima que alcanza el molino, se prefirió
adoptar un criterio conservador y abarcar la mayor área posible.
10
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Figura 3. Zona central y área efectiva del Parque Eólico Sierra de los Caracoles. La zona
central esta definida por la sección de la cumbre donde están instalados los
aerogeneradores y el área efectiva marcada como una zona buffer de circunferencia de
100m de radio alrededor de cada molino. (Elaboración propia en base a cobertura del
MTOP).
Para delimitar cada área efectiva con mayor facilidad, durante la primera salida
se colocaron marcas orientativas en el límite de 100m en varias direcciones
(Figura 4). Asimismo se utilizó GPS para saber con exactitud la distancia
recorrida.
Figura 4. Ejemplos de marcas colocadas en la zona de estudio con el fin de poder distinguir la
delimitación del área efectiva con mayor facilidad.
11
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
La zona de influencia abarca una superficie de aproximadamente 10Km2. Para
delimitar esta zona se considera aproximadamente 1Km de cada lado, tomando
como eje central la ruta de observación (la línea de los aerogeneradores y el
camino recorrido desde allí hacia la entrada del Parque) (Figura 5). Esta
delimitación pretende registrar las zonas de corrientes ascendentes
aprovechadas por las aves (planeadoras y que cazan al vuelo) y murciélagos
así como las principales vías de acceso a la zona de influencia (monte serrano
y zonas despejadas como caminos). La delimitación de esta zona aproximada
se basó en las distancias máximas a las que los observadores valiéndose de
prismáticos, distinguían las especies durante las distintas recorridas. Cabe
aclara que en esta zona se excluye, como lo muestra la Figura 5, la zona
central.
Figura 5. Zona de influencia del Parque Eólico Sierra de los Caracoles sombreada de rojo. Se
puede observar la posición de los molinos señalados con un triángulo negro, el camino de
acceso al Parque en rojo, los cursos de agua en línea azul y caminería vecinal en línea marrón.
(Elaboración propia en base a cobertura del MTOP).
3.2. Diagnóstico
3.2.1. Grupos estudiados
Como indicadores de la posible influencia del Parque Eólico sobre la diversidad
biológica fueron relevados y monitoreados dos grupos que son mencionados
en la bibliografía como posiblemente afectados: aves y murciélagos.
12
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Aves diurnas
Para el caso de las aves diurnas, se utilizaron métodos diferentes para cada
una de las zonas estudiadas (de influencia y central). Para el caso de la zona
de influencia se utilizó el método de transectas de observación directa mientras
que para la zona central, se hicieron conteos de punto (Wilson et al., 1996,
Tellería, 1998, Bibby et al., 2000; Auricchio, 2002). Cabe aclarar que para la
zona de influencia se anotaron también las especies observadas
circunstancialmente durante los intervalos en que no se realizaban los
muestreos ni de transecta ni de censo de puntos (avistamientos ocasionales).
Para la identificación se usaron prismáticos 7x30 y guías de campo (Narosky &
Izurieta, 1987; Aspiroz, 1997, De La Peña & Rumboll, 1998). En cada muestreo
se relevaron además los datos climáticos pertinentes: temperatura,
precipitaciones, velocidad y dirección del viento.
En el caso del método de transecta, se realizaron observaciones durante
aproximadamente 1:30h en el horario de la mañana (de 10:30 a 12:00h). Se
recorrió una transecta lineal de aproximadamente 2Km dentro de la zona de
influencia (Figura 6), incluyendo el camino que va desde la entrada al predio en
el “Abra de Pereyra” hasta los molinos y el monte serrano que se encuentra en
el predio lindero del Parque Eólico, entre los molinos Nº 2 y 3 (Figura 7). En
ambos casos se registraban los avistamientos de aves anotando especie y
número de individuos. Ambos recorridos se contabilizaron como una única
transecta.
Figura 6. Transecta lineal y de monte recorridas para relevar aves diurnas en la Zona de estudio del
Parque Eólico Sierra de los Caracoles. Con la línea roja se aprecia el camino recorrido y con un
cuadrado verde se indica el lugar donde se ubica el monte serrano relevado. La posición de los molinos
se indica con un triángulo negro. También se aprecia la caminería vecinal y cursos de agua
(Elaboración propia en base a cobertura del MTOP).
13
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Figura 7. Monte serrano que forma parte de la transecta de aves diurnas. A la izquierda se
puede observar a uno de los técnicos realizando la búsqueda.
Para el censo de punto, se anotaron especie y número de todas las aves que
cruzaron una línea imaginaria dentro de los 250m al sur de los Molinos Nº 1, 3
y 5 durante una hora en intervalos de cinco minutos (a partir de la media hora
posterior a la salida del sol). (de Lucas et al., 2008) (Figura 8). La elección de
los sitios (Molinos 1, 3 y 5) y la distancia (250m) se determinó con el objetivo de
obtener la mayor cantidad de puntos de muestreo pero que estuvieran lo
suficientemente lejos como para que no hubiera interferencia entre los
observadores. A los 250m de cada uno de esos molinos, se colocó una marca
para tener una referencia de distancia.
Durante el “muestreo piloto” se verificó la validez estadística del esfuerzo de
observación mínimo necesario. Se aplicó la fórmula Zα².DE²/d² donde
Zα²= valor de confianza; DE²=desvío estándar y d=mínimo error admisible, en
este caso 1 especie (Zar, 1999). Este cálculo valida el tiempo de muestreo
propuesto ya que indicó que son necesarios, como mínimo, 6,1 intervalos de
cinco minutos cada uno.
14
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Figura 8. Lugares de censo de punto en la zona de estudio del Parque Eólico Sierra de los Caracoles.
Con puntos rojos se señalan los lugares desde donde se realizaron los censos de punto. La posición de
los molinos se indica con un triángulo negro. También se aprecia la caminería vecinal en líneas
marrones y cursos de agua en líneas azules (Elaboración propia en base a cobertura del MTOP).
Las planillas de datos colectados durante los días de muestreo, tanto para la
transecta diurna como para el censo de puntos, se adjuntan como Anexo I.
Aves nocturnas y Murciélagos
Para su relevamiento se utilizó el método de transecta (Figura 9). Se recorrió
un camino de aproximadamente 4Km alumbrando con faro piloto, registrando
especie y número de individuos observados (Figura 10). Este muestreo insumió
2:30h desde las 4:00 a las 6:30h.
15
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Figura 9. Zona de estudio donde se puede apreciar la transecta de recorrido nocturno para la
identificación de mamíferos voladores y aves nocturnas (línea roja). La posición de los molinos se
indica con un triángulo negro. También se aprecia la caminería vecinal en líneas marrones y los cursos
de agua en líneas azules (Elaboración propia en base a cobertura del MTOP).
Figura 10. Técnico utilizando el faro piloto para detectar especies de aves nocturnas o
mamíferos voladores.
La identificación de las especies se realizó siguiendo a de la Peña & Rumboll
(1997) y Arballo & Cravino (1999) para el caso de las aves y a Achaval et al.
(2004) para los murciélagos.
16
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
3.2.2. Análisis de los datos.
Las variables utilizadas (cuya explicación más detallada se adjunta en el Anexo
II) para describir la comunidad fueron:
• riqueza específica: es el número de especies presentes.
• abundancia: es la categorización de las especies en un gradiente que va
desde especies comunes a extintas.
• diversidad de Shannon-Wiener H´ = - Σi pi (ln pi) es el índice que
sintetiza la información de riqueza.
• equitatividad de Pielou J´ = H´(observado) / H´max, donde H´max = ln
S) es la variable que analiza comparativamente la estructura de las
distintas especies de una comunidad.
• estatus migratorio: es la clasificación de especies en base a su
permanencia en nuestro país, así como si nidifican en él o no. A una
especie se le clasifica como visitante de invierno o verano, si está
presente en nuestro país en esa estación. Es un residente de invierno o
de verano si, además de estar presente, nidifica en dicha estación. .
• estatus de conservación: es la categorización de la International Union
for Conservation of Nature (IUCN) sobre su riesgo de extinción.
Finalmente, a fin de comparar posibles diferencias entre la zona central y la
zona de influencia, se compararon estadísticamente las variables de riqueza
específica y abundancia
3.3. Evaluación de impacto: mortalidad
3.3.1. Cadáveres
Para constatar algún animal caído, se realizaron observaciones durante las
primeras horas de la mañana (de 8:30 a 10:30h) en el área de influencia
efectiva (una circunferencia de 100m de radio para cada molino). Un técnico
recorría en una distancia de aproximadamente 1.120m, con un rango de
visibilidad de 2m a cada lado, abarcando una superficie real de búsqueda de
4.480m2 por molino (Figura 11). El tiempo de búsqueda en cada molino fue de
aproximadamente 1h (2h en total con tres técnicos buscando). En cada
muestreo se recorrieron los cinco aerogeneradores alternando el observador
para cada molino en ambas salidas a modo de evitar el efecto observador.
17
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Figura 11. Técnicos recorriendo la zona en búsqueda de cadáveres.
El recorrido se realizaba caminando 100m hacia cada punto cardinal, 80m a la
izquierda o a la derecha y 100m de nuevo hacia el molino (Figura 12). El
sentido de los 80m (horario o antihorario) se alternó para cada día de muestreo
para poder abarcar así una mayor superficie.
N
Figura 12. Esquema de la recorrida realizada para la búsqueda de cadáveres en el área
efectiva de circunferencia de 100m de radio alrededor de cada molino del Parque Eólico Sierra
de Caracoles. El punto central es un molino, la línea verde delimita la zona de búsqueda, en
azul se señala el recorrido de búsqueda de un día y en rojo el recorrido del día siguiente.
Los cadáveres hallados fueron geoposicionados y llevados al laboratorio para
su posterior identificación.
3.3.2. Tasa de mortalidad
Esta tasa fue estimada siguiendo los criterios de; Nicholson et al., 2005; Arnett
et al., 2005; Arnett, 2006; Stewart et al., 2006; Everaert & Stienen (2006) y por
recomendación de UTE a instancias del experto del Banco Mundial, que se
consideraron aplicables en este caso. Según estas fuentes, para calcular la
tasa de mortalidad estimada en el área, los factores que pueden influir en los
18
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
resultados de la búsqueda serían: área efectivamente relevada, eficiencia del
observador y acción de carroñeros.
• Área efectivamente relevada: la búsqueda de cadáveres no se realizó en
la totalidad del área efectiva (100m de radio alrededor de cada molino),
por lo tanto la zona recorrida debe relativizarse a la superficie total. Para
ello utilizamos el factor de corrección de área (Ca), que es igual a
100/ab, siendo ab el porcentaje de superficie efectivamente relevado
respecto al total del área (Everaert & Stienen, 2006). En este caso, la
proporción de superficie buscada (ab) es un 14,26% del total del área,
siendo así el factor Ca igual a 7,01.
• Eficiencia del observador: la habilidad del técnico en busca de
cadáveres puede variar entre sitios debido a diferentes factores como
son la densidad de vegetación, tipo de terreno y destreza del observador
(Stewart et al., 2006), por lo tanto es necesario un factor de corrección
de eficiencia de búsqueda (Ce) que es igual a 100 / e, siendo “e” la
proporción de señuelos en % que fueron encontrados por el
investigador.
• Acción de carroñeros: la cuantificación de las muertes también va a
depender de la remoción de los cadáveres por parte de carroñeros. Esto
hace que resulte imposible detectar algunos individuos. Estos carroñeros
pueden ser aves o mamíferos que habitan las inmediaciones de los
parques eólicos (Morrison, 2002). Este parámetro se calcula mediante la
realización de un ensayo a campo que consiste en arrojar carcazas en
los alrededores de los molinos y ver cuanto tardan en ser removidas y/o
consumidas .(Stewart et al., 2006)
En este trabajo se incorporaron solamente los dos primeros factores de
corrección ya que por diferentes motivos se optó por no utilizar la acción de
carroñeros. La explicación de esto se detalla mas adelante en el punto 4.2.2.
A fin de detectar cual era el porcentaje de los cadáveres efectivamente
hallados por los técnicos, se realizó un ensayo a campo. El mismo consistió en
recorrer una transecta de 100m arrojando 21 señuelos al azar (Figura 13)
(Nicholson et al., 2005; Arnett, 2006; Stewart et al., 2006; Everaert & Stienen,
2006). Luego, se realizaba la búsqueda de estos señuelos y se anotaba
cuantos eran hallados. Este procedimiento se repitió para cada observador
(tres personas) en dos diferentes tipos de terrenos (uno con mayor densidad de
vegetación y otro más pedregoso) a fin de abarcar la variabilidad ambiental de
la zona central de estudio. El resultado de este test fue que el valor “e” osciló
entre 63,5 y 84,1 dependiendo del terreno en el que se realizó la búsqueda
(detalles de los datos obtenidos de este ensayo se encuentran en el Anexo III).
19
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Figura 13. Detalle del señuelo utilizado en el ensayo de eficiencia de búsqueda (imagen de la
izquierda) y técnico recogiendo el señuelo durante el ensayo (derecha).
Por todo lo expresado anteriormente, la mortalidad estimada (Me) se calculó
con la siguiente formula:
Me = Ne*Ca*Ce
Siendo Ne el número de cadáveres encontrados, Ca el factor de corrección de
área y Ce el de eficiencia de búsqueda.
3.4. Plan de Monitoreo
Para la realización del Plan de Monitoreo se tomaron los modelos del Instituto
Uruguayo de Normas Técnicas UNIT- ISO 100005:2005, IDT.
4. RESULTADOS y DISCUSIÓN
4.1. Diagnóstico
4.1.1. Grupos estudiados
Analizando la zona en su conjunto (central y área de influencia), se registra una
riqueza específica de 37 especies de aves pertenecientes a 19 familias de 8
órdenes diferentes. La Figura 14 muestra una de estas especies registrada en
la zona de bosque serrano. Una lista detallada de las especies observadas
durante todo el estudio se adjunta como Anexo IV.
20
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Figura 14. Ejemplar de Pitiayumi (Parula pitayumi) registrado en la zona de estudio del Parque
Eólico Sierra de los Caracoles.
A pesar de haberse realizado un muestreo corto pero relativamente intenso y
en las horas de mayor actividad de las aves, el número de especies registradas
en este estudio representa el 12,2 % del total de especies que potencialmente
podrían ser registradas allí según Aspiroz (2000) (tomando como base todas
las aves registradas para el Departamento de Maldonado exceptuando las
marino-costeras). Esto podría verse revertido, al menos parcialmente, con
sucesivos muestreos en diferentes épocas del año ya que, como se ha
expuesto anteriormente, hay algunas especies que son residentes o visitantes
de verano que no están presentes en esta época.
En las recorridas realizadas en el horario nocturno, se registraron pocas
especies tanto de aves nocturnas como de murciélagos. Se observaron dos
individuos de Lechuza de campanario (Tyto alba) y ocho ejemplares de
murciélago (sin que fuese posible identificar la especie). Las especies de aves
nocturnas encontradas son las comunes en esta época del año. Otras especies
como los Dormilones (Hydropsalis brasiliana), que son comunes en la zona, no
están luego del verano.
La presencia de mamíferos voladores (murciélagos) fue constatada en las
transectas nocturnas, tanto en la zona central como en la de influencia. La
especie de murciélago muerto encontrada, Murciélago cola de ratón (Tadarida
brasiliensis) está citada por Achaval et al. (2004) para el departamento de
Maldonado. La información previa del EIA (Cabal et al loc cit) indica como
especies presentes el Murciélago de vientre blanco (Myotis albescens), el
Murciélago negruzco (Myotis riparius) y el Vampiro (Desmodus rotundus). Su
presencia no pudo ser confirmada.
Las riqueza, abundancia y diversidad de las especies de aves y mamíferos
voladores muestreados fue, en términos generales y como se mostrara
anteriormente, baja. Cabe destacar también, la baja ocurrencia de aves de alto
vuelo como buitres y rapaces.
21
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
4.1.2. Análisis de los datos.
Del punto de vista de su abundancia, casi todas las especies encontradas en el
muestreo son catalogadas por Azpiroz (2000) como bastante comunes o
comunes. Solamente dos especies de las registradas en el muestreo, difieren
de esta situación: el Carpintero enano (Picumnus nebulosus), clasificada como
especie poco común y el Gavilán ceniciento (Circus cinereus) catalogado como
raro. Ambas especies fueron registradas en la zona de influencia.
En relación a las variables relevadas descritas anteriormente y luego de
realizar los cálculos correspondientes, se obtuvieron los valores que se detallan
en la Tabla 1. Se muestran los resultados para cada una de las zonas
estudiadas y para el área total que comprende ambas zonas (de influencia y
central).
Tabla 1. Detalle de los números de especies e individuos (medias diarias y desvíos estándar),
índice Shannon-Wiener (H) y Equitatividad de Pielou (J), relevados en la zona de influencia y
central y la totalidad del área del Parque Eólico de Sierra de los Caracoles durante abril y mayo
de 2009. n = 9 días de muestreo
Variables
Zona de influencia
Zona central
Área total
Nº de especies
promedio por día de
observación
13,4 ± 2,6
5,8 ± 1,5
17,6 ± 3,3
Nº de individuos
promedio por día
de observación
48,3 ± 23,7
17,3 ± 6,4
65,3 ± 20
H
J
2,77
1,98
2,80
0,77
0,80
0,78
Para las aves y luego de aplicado un test estadístico que nos permita
determinar si las variable (número de individuos y de especies) son
significativamente diferentes, podemos afirmar que existen diferencias
significativas entre la zona central y la zona de influencia (p<0,01; U=0). En
función de los datos colectados y luego de verificar que éstos no se ajustan a
una distribución normal, el test que se utilizó para comparar ambas variables
medidas fue el test no paramétrico de U Mann-Whitney.
Esta diferencia podría ser una situación normal dada por la diferencia de altitud
entre ambas zonas, los vientos reinantes en la cumbre de la sierra o el tipo de
vegetación existente en ambas zonas. También podría ser la época en que fue
realizado este muestreo (inicios de otoño) la que este condicionando esta
diferencia. Por otro lado, no es de descartar algún posible ahuyentamiento
provocado por el efecto de la construcción (ruidos, presencia humana) que aún
perdure, o ruidos asociados a la operación de los molinos. Valores obtenidos
en el Plan de Monitoreo nos darán elementos de comparación posterior.
En relación al índice de diversidad de Shannon-Wiener, si analizamos la zona
en su conjunto, muestra valores de diversidad media (H= 2,80). Esto está dado
básicamente por el aporte de la zona de influencia (diversidad media) ya que
en la zona central la diversidad es baja (H= 1,98). Según Margalef (1992) en
Melic (1993), los valores para aves en terrenos descubiertos se encuentran
entre 1,8 y 3,2 aumentando estos valores hasta 5,2 en bosques tropicales.
22
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
De todas formas, es de destacar que estos índices tendrán mayor relevancia
cuando sea posible compararlos a lo largo del tiempo (durante diferentes
estaciones o entre diferentes años). Esto nos permitirá por ejemplo, saber si el
área es más diversa en primavera – verano, si cada molino tiene la misma
cantidad de aves en la vecindad o si hay alguno al que deba prestarse especial
atención por su mayor diversidad lo que podría provocar un mayor impacto.
Por otro lado, el índice J de equitatividad de Pielou nos habla sobre la
estructura de la comunidad de aves presente en la zona. En forma general y
para las dos zonas en particular vemos que tiende a 1 lo que está indicando
que esta comunidad es bastante homogénea (no está dominada por ninguna
especie). Es decir, todas las especies observadas tienen una abundancia
similar. Si bien el número registrado de Calandrias (Mimus saturninus) fue algo
mayor al de las otras especies, esta diferencia no es suficiente para que esta
especie domine al resto (estructura que se evidencia cuando el índice tiende a
0).
Según su estatus de conservación, la IUCN en 2008 las incluye a todas, menos
una, en la categoría de “Preocupación Menor”. La única especie que no integra
esta categoría, es el Carpintero enano (Picumnus nebulosus) que es
catalogada como casi amenazada. Una foto de un ejemplar de esta especie se
muestra en la Figura 15. Un detalle de las categorías de estatus de
conservación se muestra también en el Anexo II.
Figura 15. El Carpintero enano (Picumnus nebulosus), registrado en la zona de influencia del
Parque Eólico Sierra de los Caracoles. (Foto: Wikipedia.org)
En lo que respecta al estatus de las especies observadas en los muestreos, 35
de ellas son residentes permanentes y dos son residentes de verano
(Churrinche, Pyrocephalus rubinus y Dominó, Sporophila collaris). En la Figura
16 se muestran fotos de ejemplares de estas especies. De acuerdo con la
definición propuesta por Azpiroz (2000), una especie residente es aquella que
habita durante todo el año en nuestro país y se estima que es nidificante; una
especie residente de verano es aquella que nidifica en Uruguay y está presente
entre setiembre y marzo. Un detalle de las categorías de abundancia y estatus
se muestra en el Anexo II.
23
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Figura 16. A la izquierda se muestra el Churrinche, Pyrocephalus rubinus y a la derecha el
Dominó, Sporophila collaris, especies residentes de verano registradas en la zona de estudio
del Parque Eólico Sierra de los Caracoles. (Foto: Avespampa.com.ar)
4.2. Evaluación de impacto: mortalidad
4.2.1. Cadáveres
En la recorrida en búsqueda de cadáveres, no se encontraron aves muertas.
Se hallaron dos murciélagos muertos en las cercanías del molino Nº2 el día 19
de abril a aproximadamente 16m y 22m del molino y 100m del centro de control
(Figura 17).
Figura 17. Área efectiva del Molino Nº2 del Parque Eólico Sierra de Caracoles. Se pueden
observar los círculos concéntricos que muestran la zona buffer a los 50m y 100m. Como
cuadrados rojos se señalan los lugares donde se encontraron los dos cadáveres de
murciélagos.
24
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Los dos murciélagos muertos pertenecían a la especie Tadarida brasiliensis
(Murciélago cola de ratón), familia Molossidae (Figura 18). Esta especie es
catalogada por la IUCN como de “preocupación menor”. La misma tiene amplia
distribución y de ella se presume una gran población, siendo improbable que
decline a un nivel requerido para estar dentro de las categorías de amenazadas
(http://www.iucnredlist.org). Es un animal gregario y se alimenta de insectos
(Achaval et al., 2004). Esta especie tiene un vuelo veloz, hasta 42Km/h. La
especialización de los Molosidos para la caza al vuelo a altas velocidades les
impone restricciones para el desplazamiento entre obstáculos. Aunque son
capaces de detectarlos, no pueden disminuir la velocidad y chocan contra ellos
(Sosa, 2003).
Figura 18. Cadáveres de Tadarida brasiliensis encontrados en las cercanías del Molino Nº2.
Ejemplares de aproximadamente 9cm de largo
No se encontraron aves muertas en las áreas efectivas de la zona central de
los aerogeneradores. Esto es coincidente con las observaciones del personal
de UTE en el EIA (Cabal et al, loc cit).
Los únicos hallazgos de cadáveres fueron dos murciélagos cola de ratón
encontrados en las cercanías del Molino Nº2. Esto podría indicar a este Molino
como el de mayor preocupación a la hora de evaluar el impacto. De todas
maneras se podrá confirmar con los datos colectados en el Plan de Monitoreo.
4.2.2. Tasa de mortalidad
Aplicando los factores de corrección obtenemos que la mortalidad estimada es:
Me = (0,4/ 8)*(100/ 14,26)*1
En el primer factor el 0,4 proviene de dividir los dos murciélagos encontrados
entre la totalidad de los cinco molinos. Este número se divide entre 8 para
calcular la mortalidad por día de muestreo.
25
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
En el segundo factor el 14,26 es el porcentaje de área relevada (4.480 m²)
sobre el total del área efectiva (31.416 m²).
Debido a que los cadáveres encontrados se hallaron en una zona clara, y
según Everaert & Stienen (2006), la eficiencia de búsqueda para este tipo de
zonas (como caminos) es de 100 %, en nuestro caso el tercer factor de
corrección para la eficiencia del buscador es igual a 1.
Por lo tanto, la Mortalidad estimada es igual a 0,35 murciélagos/molino/día de
muestreo.
Respecto al cálculo de la tasa de mortalidad, los factores de corrección
utilizados (corrección por área relevada y eficiencia del observador) son los
utilizados en la literatura y aconsejados por UTE a instancias del experto del
Banco Mundial. El factor de corrección por carroñero, se calcula realizando un
experimento alejado en el tiempo del monitoreo, por ejemplo un año antes
(Everaert &. Stienen, 2006).
En este caso se considera que, la realización de este experimento en la misma
zona y durante el mismo tiempo, que fue muy corto por tratarse de un primer
estudio, hubiese provocado efectos no deseables. Por un lado, se podría haber
introducido un factor distorsivo en la medición de una población de aves
existente, ya que al aumentar la carroña disponible podrían aumentar las
especies carroñeras que se registren. Por otro lado, estos nuevos predadores
voladores podrían ser impactados por los molinos, cosa que no es deseable.
Por último, al atraer a los predadores mediante “cebado”, se corre el riesgo de
que éstos, luego de finalizado el ensayo, se queden en la zona y se lleven los
posibles cadáveres que pudieran existir interfiriendo con los resultados.
A efectos de comparar la mortalidad estimada en este trabajo con los datos
disponibles de otros estudios, se extrapoló la tasa de mortalidad obtenida a los
siguientes valores:
Me = 0,35 murciélagos/molino/día de muestreo (ocho días de muestreo en un
mes de trabajo) o 33,6 murciélagos/molino/año
O lo que es lo mismo:
Me= 0,17 murciélagos/MW/ día de muestreo (ocho días de muestreo en un
mes de trabajo) o 16,32 murciélagos/MW/año.
Debe tenerse en cuenta que esta extrapolación se realizó con un mes de
trabajo de campo y en la mayoría de estos estudios se realizan muestreos
estacionales de todo el año. Además, estas estimaciones asumen que la
mortalidad de murciélagos es constante para todos los meses del año, lo que
no necesariamente debiera ser así. Según Johnson et al. (2003) y Alcalde
(2003) en España y Estados Unidos tres cuartas partes de los individuos
mueren a comienzo del verano y en el otoño. Posiblemente esto se deba a los
hábitos propios del ciclo anual de los quirópteros en las zonas templadas. El
26
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
final del verano coincide con un período de gran actividad, ya que las crías
comienzan su vida independiente, los machos entran en celo, las hembras se
mueven de las zonas de cría a las de apareamiento y todos los individuos
necesitan comer gran número de presas para acumular la grasa necesaria para
la hibernación (Alcalde, 2003; Stewart et al., 2006). Dado que el presente
trabajo se realizó en otoño, tal vez éste sea el período de mayor mortalidad.
Esto podrá ser dilucidado con un muestreo anual.
Comparando con otros valores encontrados en la bibliografía, podemos afirmar
que el valor de mortalidad estimado para nuestro estudio es bajo (Figura 19).
60
53,3
Zona de
valores
altos
Murciélagos/MW/año
50
41,1
40
31,5
30
Zona de
valores
medios
25,3
20
15,3
10
0,8
2,9
6,5
16,3
Zona de
valores
bajos
8,6
0
1
2
3
4
5
6
Estudio
7
8
9
10
Figura 19. Gráfico de barras mostrando los valores de mortalidad para murciélagos (en
murciélagos/MW/año) obtenido en este estudio (señalado con la barra más oscura) y en la
bibliografía. Cada número de estudio corresponde a 1: Piorkowski, 2006; 2: Johnson et al.,
2004; 3: Howe et al., 2002; 4: Jain, 2005; 5: Kerns et al. 2005; 7: Kerns et al., 2005; 8: Fiedler
2004; 9 y 10: Fiedler et al., 2007. Las bandas pretender resaltar las zonas de valores bajos (0 a
20), medios (20 a 40) y altos (40 a 60).
Como información adicional, se detallan en la Tabla 2, los datos meteorológicos
promediando las horas en que se realizaron los muestreos (Estación
meteorológica Parque Eólico Sierra de Caracoles, com. pers. Ing. Jorge Dosil):
27
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Tabla 2. Detalle de los datos meteorológicos promedio recabados durante las horas que duró el
muestreo por día.
Fecha
Tº
18-Abr 17,9º
19-Abr 14º
02-may 16º
03-may 16º
04-may 21º
16-may 10º
17-may 12,6º
18-may 15º
Precipitación
si
no
no
no
no
no
no
no
Velocidad del
viento (m/s)
5,9
8,9
6,5
5,1
10,6
7,5
9,3
3,4
Dirección del viento *
60º - 326º
233º - 279º
340-349
0-358
308-347
311-333
311-346
201-330
*La dirección de viento es 0° hacia el norte exacto, luego el este es 90 °. Aquí se expresa el
rango de direcciones.
Es de destacar que los datos meteorológicos (en las horas durante las que se
llevó a cabo el monitoreo) estuvieron dentro de valores promedios para el lugar
(entre 7,8m/s y 8,8m/s) y normales para la época por lo que descartamos
cualquier efecto de éstos sobre los datos colectados.
5. CONCLUSIONES
En base a los resultados obtenidos en este estudio, podemos concluir que,
para el período estudiado, la zona donde esta emplazado el Parque Eólico
Sierra de Caracoles tiene una baja población de aves y mamíferos voladores
que podrían ser impactados y a que la especie de murciélago impactada es de
categoría IUCN “preocupación menor” y está ampliamente distribuida en el
territorio nacional.
De todas maneras, esta conclusión deberá ser corroborada posteriormente por
el monitoreo a realizarse y cuyas pautas figuran a continuación. Dado que el
diagnóstico llevado a cabo fue una primera aproximación al estudio de la fauna
local de aves y mamíferos voladores pasibles de ser impactados, consideramos
necesaria la realización de un monitoreo que contemple, no solo otras
estaciones del año sino un período mas largo para poder distinguir los cambios
naturales que se puedan dar en la zona de instalación del emprendimiento, de
los provocados por los molinos y poder separar también los efectos de corto y
largo plazo.
28
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
6. PLAN DE MONITOREO
6.1. Alcance
El propósito de este plan es identificar las actividades necesarias para
monitorear las poblaciones de aves y mamíferos voladores en el Parque Eólico
Sierra de los Caracoles.
6.1.1. Inclusiones
Incluye como grupos a ser monitoreados las aves y murciélagos. Incluye la
zona central y el área efectiva alrededor de cada molino, como fue definida en
el “Diagnóstico de las aves y mamíferos voladores que habitan en el entorno de
la Sierra de los Caracoles y el diseño de un Plan de Monitoreo” (Rodríguez et
al., 2009)
6.1.2. Exclusiones
No es competencia de esta consultora, a partir del trabajo realizado, la
asignación de recursos a las actividades contempladas en el presente plan, ni
los tiempos reales de su puesta en práctica. Tampoco tiene ingerencia en la
asignación de responsabilidades, ni interacción entre el grupo técnico que
efectivice el Plan y quién lo evalúe. Se excluyen del Plan de Monitoreo la zona
de influencia tal como se define en la página 12 del informe de Rodríguez et al.
(loc. cit.). Se descarta la zona de influencia ya que considerando que su
abundancia y riqueza son significativamente diferentes a la zona central,
consideramos más eficiente focalizar los esfuerzos de monitoreo y en especial
de búsqueda de cadáveres en esta última (zona central).
6.2. Objetivos del Plan
6.2.1. Objetivo general
Realizar el seguimiento y la comparación de la composición y abundancia de
aves y murciélagos (especies con riesgo cierto de ser afectadas) en el Parque
Eólico Sierra de los Caracoles.
6.2.2. Objetivos particulares:
• cuantificar la variación estacional y anual en la diversidad de especies
de aves
• cuantificar la variación estacional y anual en la diversidad de especies
de murciélagos
• estimar la tasa de mortalidad estacional y anual de aves
• estimar la tasa de mortalidad estacional y anual de murciélagos
29
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
6.3. Responsabilidades
El equipo técnico responsable tiene la obligación de cumplir la totalidad del
Plan incluyendo la conformidad de la autoridad solicitante y evaluadora de los
resultados del mismo.
6.4. Documentación
Toda la documentación utilizada para la elaboración de este Plan se detalla en
la bibliografía consultada (punto 8). Los resultados del Plan serán reportados
mediante un informe de avances de actividades semestral y un informe anual
con los resultados esperados que se detallan en el numeral 6.8. Los Informes
de Avance y los Informes Anuales que resulten del monitoreo serán publicados
por UTE en su sitio WEB junto a la restante información ambiental sobre el
Parque Eólico Sierra de los Caracoles
6.5. Registros
El archivo del Plan y sus registros asociados deben ser conservados por la
consultora durante el desarrollo del Plan y hasta su culminación. La parte
contratante puede solicitar ver cualquier registro durante la ejecución y
evaluación del Plan.
6.6. Tiempo de ejecución
El monitoreo se realizará estacionalmente con una periodicidad mínima
mensual de 3 días consecutivos cada mes, es decir 48 días anuales, durante 3
años. Esta modalidad es importante para poder distinguir los cambios naturales
de las estaciones de los provocados por la actividad de los molinos. Asimismo
permite separar efectos de corto y largo plazo (New York State Department of
Environmental Conservation, 2009; Atienza et al., 2008; Canadian Wildlife
Service, 2007; M.K. Ince & Associates Ltd., 2006 y Gauthreaux, 1994).
Al cabo de los mismos la parte contractual evaluará la necesidad de continuar
la modalidad estacional, transformarlo en un monitoreo anual, o cesar los
monitoreos.
6.7. Actividades y metodología
6.7.1. Cuantificación de la variación estacional y anual en la diversidad de
especies de aves
Para el caso de las aves, se realizará un muestreo de dos días por estación
utilizando métodos estandarizados en ornitología como trampeos, transectas o
censos de punto (Wilson et al., 1996; Tellería, 1998; Bibby et al., 2000;
Auricchio, 2002 y de Lucas et al., 2008). Deben ser suficientes para permitir
30
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
cálculos de índices de diversidad. Estos índices también deben ser de uso
estandarizado: Shannon-Wiener, Simpson, Sørensen (Margaleff, 1992) y
permitir su comparación estadística (Magurran, 1989). En caso de trampeos de
aves no declaradas plaga, se deberá solicitar en todos los casos permiso de
caza científica (Decreto 164/996). Finalmente, una vez identificadas las aves se
debe determinar su estatus migratorio (sensu Aspiroz, 2000) y de conservación
utilizando las categorizaciones de la Internacional Union for Conservation of
Nature (IUCN).
6.7.2. Cuantificación de la variación estacional y anual en la diversidad de
especies de murciélagos
Para el caso de los murciélagos y al igual que las aves, se realizará un
muestreo de dos días por estación utilizando métodos estandarizados en
mastozología como trampeos, transectas de observación, cámaras fotográficas
de disparo automático, etc. En caso de trampeos también se deberá solicitar
permiso de caza científica (Decreto 164/996). Los mismos índices que los
sugeridos en el numeral 6.7.1 deben ser calculados.
6.7.3. Estimación de la tasa de mortalidad estacional anual de aves y
mamíferos voladores
6.7.3.1. Estimación de factores de corrección
A fin de estimar la mortalidad en parámetros que sean internacionalmente
comparables, deberá llevarse a cabo un cálculo de factores de corrección de
área, de tasa de detección y de desaparición de cadáveres por carroñeo.
(Everaert & Stienen, 2006). Estos experimentos previos se realizarán en el
área de trabajo, pero al menos 6 meses antes del inicio del monitoreo con el
fin de que ambas actividades estén separadas en el tiempo.
Para el cálculo de área se debe especificar el porcentaje de área recorrida y
debe ajustarse al área efectiva.
Para calibrar la eficiencia del observador (que puede variar entre sitios debido
a diferentes factores como son la densidad de vegetación, tipo de terreno y
habilidad del observador según Stewart et al., 2006), debe calcularse un factor
de corrección que exprese el porcentaje de cadáveres encontrados en relación
al total de los colocados en el sitio del ensayo.
Finalmente, se debe calcular mediante otro experimento realizado en la futura
área de estudio, la proporción de cadáveres que desaparecen por la acción de
animales carroñeros, respecto del total de cadáveres puestos por los
investigadores en le sitio de trabajo.
De esta forma, la tasa de mortalidad para aves y para murciélagos, se calcula
para cada caso, como la totalidad de animales muertos encontrados en los
muestreos, multiplicado por los tres factores de corrección.
31
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Finalmente, esta tasa se expresará en las unidades que internacionalmente se
utilizan: número de aves o murciélagos/año/molino o
número de aves o murciélagos/MW/molino
6.7.3.2. Cuantificación de la mortalidad
Para constatar aves o murciélagos muertos se realizarán observaciones
mensuales de tres días consecutivos durante las primeras horas de la mañana
en el área efectiva (una circunferencia de 100 m de radio para cada molino), en
todos los molinos en cada salida de muestreo. Los observadores deben ser
alternados en cada muestreo para evitar el efecto observador. Los cadáveres
hallados deben ser geoposicionados y llevados al laboratorio para su posterior
identificación. Deberá existir un protocolo de actuación para cuando el personal
de la empresa encuentre cadáveres, ya sea de aves como de murciélagos. Un
modelo sugerido del mismo se adjunta como Anexo V de Rodríguez et al. (loc.
cit.).
6.7.4. Variación de la velocidad de arranque
En el segundo año de monitoreo se evaluará la posibilidad de modificar la
velocidad de arranque de las turbinas, teniendo en cuenta la tasa de mortalidad
de murciélagos estimada durante el primer año. En el caso de que en el primer
año se constate un número significativo de animales muertos - es decir, más de
5 murciélagos muertos estimados por MW y por año, tomando en cuenta todos
los factores de corrección - se utilizará la misma metodología pero se
modificaría la velocidad de arranque pasando de 4,0 m/s el primer año a 6,0
m/s durante el segundo año para verificar si la mortalidad de murciélagos
disminuye significativamente. Este cambio de velocidad de arranque, que
implica que las aspas se mantendrán en posición bandera durante velocidades
del viento menor a 6,0 m/s, se realizaría únicamente durante los horarios
nocturnos, que es cuando los murciélagos llevan a cabo su actividad,
específicamente desde 30 minutos antes de la hora oficial de puesta del sol
hasta la hora oficial del amanecer.
En caso de que durante este segundo año la mortalidad disminuya
significativamente, se seguirá con la velocidad de arranque de 6,0 m/s en las
horas nocturnas durante el tercer año para realizar una nueva comparación.
32
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
6.8. Resultados esperados
6.8.1. Cuantificación de la variación estacional y anual en la diversidad de
especies de aves, sus estatus migratorio y de conservación.
6.8.2. Cuantificación de la variación estacional y anual en la diversidad de
especies de murciélagos, sus estatus migratorio y de conservación.
6.8.3. Luego de los primeros seis meses, un resumen de los cálculos de los
factores de corrección detallados en 6.7.3.1.
6.8.4. Estimación de la tasa de mortalidad estacional y anual de aves
6.8.5. Estimación de la tasa de mortalidad estacional y anual de murciélagos
6.8.6. Conclusiones sobre el significado de las variaciones en caso de existir y
recomendaciones para manejar posibles aumentos en tasas de mortalidad
6.8.7. Informes de avances al final del 2do, 4to y 6to semestre que incorpore
los resultados anteriores.
6.8.8. Informes de avances al final de cada año (3er y 5to semestre) que
incorpore los resultados anteriores
6.8.9. Un informe final al cabo de los 42 meses de trabajo (7mo semestre) que
contenga conclusiones generales de todo el período y recomendaciones de
manejo así como pertinencia de la continuación o no del monitoreo y bajo que
régimen.
33
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
6.9. Seguimiento y medición
El progreso del proyecto se ajustará al siguiente cronograma:
1er semestre
Mes del año
Actividad
6.7.1.
Relevamiento
aves
6.7.2
Relevamiento
murciélagos
6.7.3.1.Ensayo
factores
corrección
6.7.3.2
Búsqueda
cadáveres
2do semestre
3er semestre
4to semestre *
5to semestre
6to semestre
7mo semestre
Duración
7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
(días)
2
2
5
3
Informe
avances
Informe anual
Informe final
* en el caso de que durante el primer año se observara un número significativo de cadáveres, durante el segundo año se analizará la posibilidad de modificar la
velocidad de arranque en horarios nocturnos pasando de 4,0m/s a 6,0m/s
34
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
7. AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer al personal de UTE: MSci. Ing. Claudia Cabal, Ing. Agr.
Gustavo Cristiani e Ing. María Carrau de Gerencia de Medio Ambiente; Lic.
Geol. Magdalena Mandiá e Ing. Jorge Dosil de Gerencia de Generación, por su
tiempo, comentarios y datos brindados.
35
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
8. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Achaval, F. Clara, M. & Olmos, A. 2004. Mamíferos de la República Oriental del
Uruguay, 1ª. Ed. Imprimex, Impresora Montevideo, Uruguay, 176 pp.
Acosta y Lara, E.F., 1950. Comunicaciones zoológicas del museo de Historia
Natural de Montevideo. Quirópteros de Uruguay. 58 (3). 73 pp.
Alcalde, J.T., 2003. Impacto de los parques eólicos sobre las poblaciones de
murciélagos. Barbastella 2: 3-6.
Amorín, C., Sastre, T., Carrau, M., Maroñas, C., Jorajuría, A. & E. Gonzales,
2007. Informe Ambiental Resumen. Proyecto: Implantación de Centrales
de Generación Eólica Chuy, Rocha. Emprendatario INNOVENT GMBH.
Estudio Ingeniería ambiental. DINAMA, MVOTMA. Montevideo, Uruguay.
Anderson, W.L., D. Strickland, J. Tom, N. Neumann, W. Erickson, J., Cleckler,
G., Mayorga, G., Nuhn, A., Leuders, J., Schneider, L., Backus, P.,
Becker & N. Flagg, 2000. Avian monitoring and risk assessment at
Tehachapi Pass and San Gorgonio Pass Wind Resource Areas,
California: Phase I preliminary results. Proceedings of National Avian Wind Power Planning Meeting III, San Diego, Californie. Informe inédito
para el Avian Subcommittee y el National Wind Co-ordinating Committee
por LGL Ltd., King City (Ontario), 202 pp.
Arballo, E. & J. Cravino. 1999. Aves del Uruguay. Manual Ornitológico. Vol 1.
Editorial Hemisferio Sur, Montevideo. 465 pp
Arnett, E.B., 2005. From the Field: Use of Dogs to Recover Bat Fatalities.
Wildlife Society Bulletin 34(5):1440–1445.
Arnett, E.B., Erickson, W.P., Kerns, J. & J. Horn, 2005. Relationships between
Bats and Wind Turbines in Pensylvania and West Virginia: An
assessment of fatality search protocols, patterns of fatality, and
behavioral interation whit wind turbines. A final report prepared for the
bats and wind energy cooperative
Aspiroz, A.B., 2000. Aves del Uruguay. Lista, estatus y distribución. Programa
de Conservación y la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable de los
Humedales del Este. Rocha, Uruguay. 52pp.
Atienza, J.C., Fierro, I.M., Infante, O. & J. Valls, 2008. Directrices para la
evaluación del impacto de los parques eólicos en aves y murciélagos
(versión 1.0). SEO/BirdLife, Madrid.
Auricchio, P & M.G. Salomão, 2002. Ténicas de coleta e preparaçao de
vertebrados para fins científicos e didáticos. Instituto Pau Brasil de
História Natural. 348 pp.
36
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Balbi, G., Carrau, M., Maroñas, C., Jorajuría, A. & G. Gonzales, 2007. Informe
Ambiental Resumen. Proyecto: Parque Eólico Arbolito, Cerro Largo.
Emprendatario PLEBY SA. Estudio Ingeniería ambiental. DINAMA,
MVOTMA. Montevideo, Uruguay.
Bibby, C.J., Hill, D.A., Burgess, N.D. & S. Mustoe, 2000.
Techniques. Academic Press, 302 pp.
Bird Census
Cabal, C., Cristiani, G. & M. Mandiá., 2007-2008., Evaluación de Impacto
AmbientaI Parque Eólico de 10 MW Sierra de los Caracoles. Usinas y
Transmisiones Eléctricas (UTE) Sub-Gerencia de Gestión Ambiental,
http://www.ute.com.uy/info_institucional/medio_ambiente/parqueeolico.ht
m, 86pp.
Canadian Wildlife Service. 2007. Recomended Protocols for Monitoring Impacts
of Wind Turbins on Birds. Abril, 2007. Environment Canada. 33pp
De La Peña, M.R. & M. Rumboll, 1998. Birds of Southern South America and
Antarctica . Collins Illustrated Checklist. Harpers Collins Publishers.
de Lucas, M., Janns G.F.E. & M. Ferrer, 2004. The effects of a wind farm on
birds in a migration point: the Strait of Gibraltar. Biodiversity and
Conservation 13: 395–407.
de Lucas, M.,. Janns G.F.E, Whitfield, D.P & M. Ferrer, 2008. Collision fatality
of raptors in wind farms does not depend on raptor abundance. Journal
of Applied Ecology 45: 1996-1703.
Erickson, W., Johnson, G., Young, D., Strickland, D., Good, R., Bourassa, M. &
K. Bay, 2002. Synthesis and Comparison of Baseline Avian and Bat Use,
Raptor Nesting and Mortality Information from Proposed and Existing
Wind Developments. WEST, Inc. Report. Bonneville Power
Administration, Portland, OR, USA.
Everaert, J. & E.W.N. Stienen, 2006. Impact of wind turbines on birds in
Zeebrugge (Belgium) Significant effect on breeding tern colony due to
collisions. Biodiversity and Conservation DOI 10.1007/s10531-006-90821. 14pp.
Everaert, J. & E. Kuijken. 2007. Wind turbines and birds in Flanders (Belgium).
Preliminary summary of the mortality research results. Research Institute
for Nature and Forest (INBO)
Fiedler J.K., 2004. Assessment of bat mortality and activity at Buffalo Mountain
Windfarm, eastern Tennessee (MS thesis). Knoxville, TN: University of
Tennessee.
37
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Fiedler, J.K., Henry T.H., Nicholson C.P. & R.D. Tankersley, 2007. Results of
bat and bird mortality monitoring at the expanded Buffalo Mountain
windfarm, 2005. Tennessee Valley Authority, Knoxville, USA.
,http://www.tva.gov/environment/bmw_report/results.pdf.. Accessed 10
Jul 2007.
Fielding, A.H., Whitfield, D.P. & D.R.A McLeod, 2006. Spatial association as an
indicator of the potential for future interactions between wind energy
developments and golden eagles Aquila chrysaetos in Scotland.
Biological Conservation, 131, 359–369.
Gauthreaux S. A. 1994. Suggested Practices for Monitoring Bird Populations,
Movements and Mortality in Wind Resource Areas. Avian 1995 Suggested Practices for Monitoring. 10pp
Gotelli, N.J. & G.R. Graves, 1996. Null models in ecology, edn. Smithsonian
Institution Press, Washington and London.
Howe R.W, Evans W., and A.T Wolf, 2002. Effects of wind turbines on birds and
bats in northeastern Wisconsin. Madison, WI: Wisconsin Public Service
Corporation.
http://www.easthavenwindfarm.com/filing/feb/ehwf-pk-reb1.pdf. Summary of
Bird Studies and Collision Rates at Wind Power Projects (revised
February 9, 2005)
IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>.
Downloaded on 09 May 2009.
Jain A., 2005. Bird and bat behavior and mortality at a northern Iowa windfarm
(MS thesis). Ames, IA: Iowa State University.
Johnson, G.D., W. Erickson, J. White y R. Mckinney, 2003. Avian and Bat
Mortality during the first year of operation at the Klondike Phase I Wind
Project, Sherman County, Oregon. Klondike Monitoring Report
Johnson, G. D.; Matthew, K. P.; Erickson, W. P. & M. D. Strickland, 2004. Bat
activity, composition, and collision mortality at a large wind plant in
Minnesota. Wildlife Society Bulletin, 32(4):1278–1288
Kerns, J., Erickson, W. P., & E. B. Arnett, 2005. Bat and bird fatality at wind
energy facilities in Pennsylvania and West Virginia. In: Arnett EB (Ed).
Relationships between bats and wind turbines in Pennsylvania and West
Virginia: an assessment of bat fatality search protocols, patterns of
fatality, and behavioral interactions with wind turbines. A final report
submitted to the Bats and Wind Energy Cooperative. Austin, TX: Bat
Conservation International.
38
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Kunz, T., Arnett, E., Cooper, B., Erickson, W., Larkin, R., Mabee, T., Morrison,
M., Strickland, M. & J. Szewczak, 2007a. Assessing Impacts of WindEnergy Development on Nocturnally Active Birds and Bats: A Guidance
Document. Journal of Wildlife Management 71(8):2449–2486.
Kunz, T.H., Arnett, E.B., Erickson, W.P., Hoar, A.R., Johnson, G.D., Larkin,
R.P., Strickland, M.D., Thresher, R.W. & M.D. Tuttle, 2007b. Ecological
impacts of wind energy development on bats: questions, research needs,
and hypotheses. Frontiers in Ecology and the Environment 5:315–324.
Landscape Design Associates, 2000. Cumulative Effects of Wind Turbines,
volume 3: Report on results of consultations on cumulative effects of
wind turbines on birds, rapport ETSU W/14/00538/REP/3. 43 pp.
Langston, R.H.W. & J.D. Pullan, 2003. Windfarms and birds: An analysis of the
effects of windfarms on birds, and guidance on environmental
assessment criteria and site selection issues. BirdLife International on
behalf of the Bern Convention. Convention standing committee, 23nd
meeting.
Leddy, K.L., Higgins, K.F. & D.E. Naugle, 1999. Effects of wind turbine on
upland nesting birds in conservation reserve program grasslands. Wilson
Bull. 111(1): 100–104.
Magurran, A.E., 1989. Diversidad ecológica y su medición. Barcelona.
Ediciones Vedrà.
Margalef, R.1992. Ecología. Ed. Planeta. Edición revisada. Barcelona
Melic, A. 1993. Biodiversidad y riqueza biológica. Paradojas y problemas.
Zapateri Revta. aragon. ent., 3. 97-103.
Monguillo, J.F. & L. Zierdt-Warshaw, 2000. Encyclopedia of Environmental
Science. Phoenix AZ: Oryx Press. Hardbound. 450pp.
Morrison M. 2002. Searcher Bias and Scavenging Rates in Bird/Wind
EnergyStudies. National Renewable Energy Laboratory Technical
Monitor: K. Sinclair
M.K. Ince and Associates Ltd., 2006. West Cape Wind Farm, Phase II.
Environmental Management Plan September 18, 2006. 25pp
Narosky, T. & D. Yzurieta, 1987. Guía para la identificación de las Aves de
Argentina y Uruguay. Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.
National Research Council [NRC], 2007. Environmental impacts of windenergy
projects. The National Academies Press, Washington, D.C., USA.
39
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
National Wind Coordinating Committee, 2004. Wind turbine interactions with
birds and bats: a summary of research results and remaining questions.
Fact Sheet: Second Edition. National Wind Coordinating Committee.
National Wind Coordinating Committee, 2008. Wind & wildlife key research
topics. Prepared by the National Wind Coordinating Collaborative
(NWCC) Wildlife Workgroup May 2008.
Nelson H.K. & R.C. Curry, 1995. Assessing avian interactions with windplant
development and operation. Trans. 60th No. Am. Wildl. & Natur. Resour.
Conf. 266–277.
New York State Department of Environmental Conservation. 2009. Guidelines
for conducting bird and bat studies at commercial wind energy projects.
Division of Fish, Wildlife and Marine Resources
Nicholson, C.P.; Tankersley, R.D.; Fiedler, J.K. & N.S. Nicholas, 2005.
Assessment And Prediction Of Bird And Bat Mortality At Wind Energy
Facilities In The Southeastern United States Final Report. Tennessee
Valley Authority, Knoxville, Tn
Ontario Ministry of Natural Resources, 2006. Wind Power and Bats: Bat
Ecology Background Information and Literature Review of Impacts.
December 2006. Fish and Wildlife Branch. Wildlife Section. Lands and
Waters Branch. Renewable Energy Section. Peterborough, Ontario. 61 p.
Piorkowski, M.D., 2006. Breeding bird habitat use and turbine collisions of birds
and bats located at a wind farm in oklhaoma mixed-grass prairie.
Submitted to the Faculty of the Graduate College of the Oklahoma State
University in partial fulfillment of the requirements for the Degree of
MASTER OF SCIENCE July, 2006.
Puck Wind Farm Project. 2006. Environmental Management Plan. Warsaw,
February 12, 2006. 11pp.
San Pedro-Marin, A., Martinez Bravo C.M.M., Otero Fuentes Y.L.O., SantosEspinoza, L.M.S., Osorio-Osuma, S. y A.M.M. Mercado-Ricardo, 2008.
Presencia del murciélago caser (Molossus molossus Pallas, 1776), en la
ciudad de Sincellejo, Departamento de Sucre, Colombia. Caldasia 30 (2):
495-503.
Sosa, J., 2003. Murciélagos: Mamíferos voladores. Documentos de divulgación.
Museo Nacional de Historia Natural y Antropología. Nº 6. 7 pp.
Stewart, J., Fenton, B., Fraser, E. & C. Davy. 2006. Wind turbines and bats: Bat
Ecology Background Information and Literature Review of Impacts. Fish
and
Tellería, J.L., 1998. Manual para el censo de los vertebrados terrestres. Raíces,
Madrid. 278 pp.
40
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
UICN pag web http://www.iucnredlist.org
UTE, 2009 Procedimiento de Compra Licitación Abreviada Y38523, 23pp.
Wildlife Branch. Wildlife Section. Lands and Waters Branch. Renewable Energy
Section. Peterborough, Ontario. 61 pp.
Wilson, D.E., Cole, F.R., Nichols, J.D., Rudran, R. & M.S Foster, 1996.
Measuring and monitoring biological diversity. Standard methods for
mammals. Smithsonian Institution Press, Washington. 409 pp.
Zar J.H. 1999. Biostatistical analysis. New Jersey: Prentice Hall.
41
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Anexo I
Especies de aves registradas y número de individuos observados en la toma de
datos realizada durante la transecta diurna. Las especies se muestran en orden
alfabético.
Especie
Anumbis annumbi
Buteo magnirostris
Carduelis magellanica
Cathartes aura
Circus cinereus
Colaptes campestris
Columba picazuro
Coragyps atratus
Embernaga platensis
Falco sparverius
Furnarius rufus
Guira guira
Hymenops perspicillatus
Machetornis rixosus
Mimus saturninus
Molothrus bonariensis
Myopsitta monachus
Nothura maculosa
Parula pitiayumi
Picumnus nebulosus
Pitangus sulphuratus
Polyborus plancus
Poospiza nigrorufa
Pseudoleistes virescens
Pyrocephalus rubinus
Serpophaga nigricans
Serpophaga subcristata
Sicalis luteola
Sporophila collaris
Stephanophorus diadematus
Troglodytes aedon
Turdus amaurochalinus
Turdus rufiventris
Xolmis irupero
Zenaida auriculata
Zonotrichia capensis
Nº de individuos
3
4
2
1
2
11
5
3
12
3
21
0
1
1
72
4
4
4
3
1
5
5
3
64
2
7
9
8
0
1
5
11
3
3
2
43
42
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Especies de aves y murciélagos registradas y número de individuos
observados en la toma de datos realizada durante la transecta nocturna
Especie
Murciélagos (no identif.)
Tyto alba
Nº de individuos
8
2
Especies de aves registradas y número de individuos por molino, observados
en la toma de datos realizada durante los censos de punto. Las especies se
muestran en orden alfabético.
Especie
Colaptes campestris
Columba picazuro
Falco sparverius
Furnarius rufus
Mimus saturninus
Nothura maculosa
Pitangus sulphuratus
Serpophaga subcristata
Sicalis luteola
Troglodytes aedon
Zenaida auriculata
Zonotrichia capensis
Molino 1
2
5
0
4
4
4
3
3
2
1
17
22
Molino 3
5
1
4
1
1
0
0
0
0
0
16
7
Molino 5
3
0
7
0
0
0
1
0
0
1
1
6
43
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Anexo II
En la presente sección se detallan algunas características de las herramientas
estadísticas y ecológicas utilizadas.
1. ABUNDANCIA (según Aspiroz, 2000)
Común (C)
Bastante común (BC)
Poco común (PC)
Raro (R)
Ocasional (O)
Extinto (E)
2. INDICE DE SHANNON - WIENER (H) (según Melic, 1993)
Es una medida de la biodiversidad. Se calcula como:
H = - Σ pi lnpi
donde:
pi = nº de individuos de la especie i
nº total de la muestra
Este índice tiene su recorrido entre 1 (poco diverso) y 5,3 (muy diverso). Para
el caso de las aves, según Margalef (1992) en Melic (1993), entre las
comunidades de aves se ha calculado que las de terrenos descubiertos se
encuentran entre 1,8 y 3,2, las de bosques templados entre 3,5 y 4,1 y las de
bosques tropicales entre 5 y 5,2.
Este índice pondera más a las especies raras del ecosistema, asume que los
individuos fueron muestreados al azar de una población indefinidamente
grande y que todas las especies están presentes en la muestra.
3. INDICE DE EQUITATIVIDAD DE PIELOU (J)
Es otro parámetro descriptivo de las relaciones de abundancia. Es la
diversidad H (encontrada) con relación al máximo valor que H puede alcanzar
cuando todas las especies muestran idénticas abundancias. Se calcula como:
J = H’/lnS
Donde S es el número de especies
El valor de J se acerca a 0 cuando una especie domina al resto y a 1 cuando
todas las especies comparten abundancias similares.
44
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
4. ESTATUS (según Aspiroz, 2000)
RV: residentes de verano, aves presentes entre setiembre y marzo
VV: visitante de verano, aves presentes entre setiembre y marzo
VI: visitante de invierno, presentes de abril a setiembre
RN: Residente: especies que habitan todo el año en Uruguay
5. ESTATUS DE CONSERVACIÓN: la International Union for Conservation of
Nature (IUCN 2008) clasifica las especies del mundo de acuerdo al riesgo para
su conservación en:
”Preocupación Menor”: especies que habiendo sido evaluadas, no cumplen
ninguno de los criterios que definen las otras categorías, Son especies de
amplia distribución, de la cual se presume una gran población y es improbable
que la misma decline a un nivel requerido para estar dentro de las categorías
de amenazadas.
“Casi Amenazado”: especie que ha sido evaluada y no satisface, actualmente,
los criterios para En peligro crítico, En peligro o Vulnerable, pero está cercano a
satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga en un futuro cercano.
“Vulnerable”: cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple
cualquiera de los criterios para esta categoría. Se considera que se está
enfrentando a un riesgo alto de extinción en estado silvestre.
“En peligro”: cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple
cualquiera de los criterios para esta categoría. Por consiguiente, se considera
que se está enfrentando a un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre.
“Críticamente amenazado”: cuando la mejor evidencia disponible indica que
cumple cualquiera de los criterios para esta categoría. Por consiguiente, se
considera que se está enfrentando a un riesgo extremadamente alto de
extinción en estado silvestre.
“Extinto en vida silvestre”: cuando sólo sobrevive en cultivo, en cautiverio o
como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su
distribución original. Se presume que un taxón está Extinto en estado silvestre
cuando exploraciones de sus hábitats, conocidos y/o esperados, en los
momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su área
de distribución histórica, no han podido detectar un solo individuo. Las
búsquedas deberán ser realizadas en periodos de tiempo apropiados al ciclo
de vida y formas de vida del taxón.
“Extinto”: cuando no queda duda alguna que el último individuo ha muerto. Se
presume que un taxón está Extinto cuando prospecciones exhaustivas de sus
hábitats, conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios,
estacionales, anuales), y a lo largo de su área de distribución histórica, no han
podido detectar un solo individuo. Las búsquedas deberán ser realizadas en
periodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.
45
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Anexo III
Datos obtenidos del test realizado para calcular el factor de corrección para la
eficiencia del buscador en dos tipos de terrenos diferentes. Terreno tipo A:
mayor densidad de vegetación (campo natural pastoreado); terreno tipo B: más
pedregoso.
Técnicos
1
2
3
Proporción de señuelos encontrados (%)
Terreno tipo A
Terreno tipo B
95,2
66,7
80,9
66,7
76,2
57,1
46
Aves y mamíferos voladores de Sierra Caracoles, Informe final
Rodríguez, Tiscornia y Olivera
Junio 2009
Anexo IV
Lista de especies de aves observadas durante todo el muestreo realizado en el
Parque Eólico de Sierra de los Caracoles durante los meses de abril y mayo de 2009.
Nombre científico
Nombre común
Abundancia Estatus Conservación
TINAMIFORMES
Tinamidae
Perdiz
C
RN
PM
Nothura maculosa
FALCONIFORMES
Cathartidae
Cuervo cabeza roja
C
RN
PM
Cathartes aura
Cuervo cabeza negra
PC
RN
PM
Coragyps atratus
Accipitridae
Gavilán ceniciento
R
RN
PM
Circus cinereus
Gavilán común
C
RN
PM
Buteo magnirostris
Falconidae
Carancho
C
RN
Polyborus plancus
Halconcito común
PC
RN
PM
Falco sparverius
COLUMBIFORMES
Columbidae
Paloma de monte
C
RN
PM
Columba picazuro
Torcaza
C
RN
PM
Zenaida auriculata
PSITTACIFORMES
Psittacidae
Cotorra
C
RN
Myopsitta monachus
CUCULIFORMES
Cuculidae
Pirincho
C
RN
PM
Guira guira
pm
STRIGIFORMES
Tytonidae
Lechuza de campanario
PC
RN
Tyto alba
PICIFORMES
Picidae
Carpintero enano
PC
RN
CA
Picumnus nebulosus
Carpintero de campo
C
RN
PM
Colaptes campestris
PASSERIFORMES
Furnariidae
Hornero
C
RN
PM
Furnarius rufus
Espinero
C
RN
Anumbis annumbi
Tyrannidae
Tiquitiqui oscuro
BC
RN
PM
Serpophaga nigricans
Tiquitiqui común
C
RN
PM
Serpophaga subcristata
Churrinche
C
RV
PM
Pyrocephalus rubinus
Viudita blanca común
BC
RN
PM
Xolmis irupero
Pico de plata
BC
RN
PM
Hymenops perspicillatus
Margarita
C
RN
PM
Machetornis rixosus
Benteveo
C
RN
PM
Pitangus sulphuratus
Troglodytidae
Ratonera
C
RN
PM
Troglodytes aedon
Mimidae
Calandria
C
RN
PM
Mimus saturninus
Musicapidae
Turdinae
Sabiá
C
RN
PM
Turdus amaurochalinus
Zorzal común
C
RN
PM
Turdus rufiventris
Emberizidae
Chingolo
C
RN
PM
Zonotrichia capensis
Emberizinae
Sietevestidos
BC
RN
PM
Poospiza nigrorufa
Misto
BC
RN
PM
Sicalis luteola
Verdón
C
RN
PM
Embernaga platensis
Dominó
PC
RV
PM
Sporophila collaris
Thraupinae
BC
RN
PM
Stephanophorus diadematus Cardenal azul
Parulinae
Pitiayumí
C
RN
PM
Parula pitiayumi
Icteridae
Pecho amarillo
C
RN
PM
Pseudoleistes virescens
Tordo
C
RN
PM
Molothrus bonariensis
Fringillidae
Cabecita negra
BC
RN
PM
Carduelis magellanica
C: común; BC: bastante común; PC: poco común; R: raro; RN: residente, especie que habita
durante todo el año en nuestro país y se estima es nidificante; RV: residente de verano, ave
que nidifica en Uruguay y está presente entre setiembre y marzo; PM: Preocupación Menor.
47
Documento elaborado por
Rodríguez, E.; Tiscornia, G. y L. Olivera
Junio 2009
Anexo V
PROTOCOLO DE HALLAZGOS OCASIONALES
El siguiente protocolo se elaboró con el fin de que los operarios del Parque
Eólico de Sierra de los Caracoles sepan como actuar ante el hallazgo
ocasional de aves o mamíferos voladores muertos en las cercanías de las
turbinas generadoras. El área en que se considera posible que aparezcan
cadáveres, es un círculo de 100 metros de radio alrededor de cada generador.
A continuación se detallan los pasos a seguir ante un eventual hallazgo:
1. Llenar el formulario que se adjunta.
2. Juntar el cadáver, ponerlo en una bolsa plástica y conservarlo en
freezer. En el caso de que no se pudiera conservar congelado, sacarle
varias fotografías en distintas posiciones que garanticen su
reconocimiento, poniendo a un lado un objeto de tamaño conocido,
preferentemente una regla o cinta de medir. Luego de esto desecharlo
en un lugar apropiado para ello. No dejarlo en el campo ya que esto
atraería rapaces que impedirían seguir con los monitoreos de forma
apropiada.
3. Ponerse en contacto con la Unidad de Medio Ambiente de UTE para
coordinar la entrega tanto del formulario como del cadáver o las fotos
Agradecemos desde ya la colaboración!
48
Documento elaborado por
Rodríguez, E.; Tiscornia, G. y L. Olivera
Junio 2009
Formulario de hallazgos ocasionales de aves o mamíferos voladores
Fecha:
Hora:
Condiciones climáticas:
Dirección del viento:
Tipo de animal hallado:
•
ave
•
murciélago
en caso de conocer la especie indíquela:
Aerogenerador más cercano al lugar de hallazgo:
Se numeran del 1 al 5 y se considera la 1 el ubicado más al Sur (más cercano a Ruta 9)
Estaba ese generador funcionando?
SI
NO
A que distancia estaba el cadáver de ese generador? ……metros
Por favor, ubique en el siguiente esquema el lugar donde encontró el cadáver:
/
Ž
Observaciones:
Muchas gracias!
49

Documentos relacionados