informe país venezuela

Transcripción

informe país venezuela
Red Global
De Organizaciones de la Sociedad
Civil para la Reducción de Desastres
1
INFORME PAÍS VENEZUELA
Elaborado por:
Lic. Abelina Caro
Oficial del Proyecto VP 2011
Caracas, Venezuela, Agosto de 2011
Índice
Prólogo
3
Agradecimientos
5
Cuadros, Imágenes y Gráficos
6
Glosario y Acrónimos
6
Resumen Ejecutivo
7
Introducción
8
Visión de Primera Línea- Antecedentes del proyecto y Enfoque
10
Panorama de la Reducción del Riesgo de Desastre en Venezuela
11
Análisis de los Datos de la Prioridad 1 del MAH – Gobernabilidad
15
Estudios de Casos
25
Conclusiones y Recomendaciones
29
Anexos y Bibliografía
31
2
Prólogo
El riesgo de desastres y la ocurrencia de estos es cada vez mayor, dado que las amenazas tanto
naturales y socio-naturales, como antrópicas, están teniendo más impacto en el mundo entero.
Las amenazas, por sí solas no provocan desastres, es más bien la vulnerabilidad y exposición de
las personas y bienes, y la poca capacidad de respuesta y recuperación frente a los desastres, lo
que incide directamente sobre su magnitud. Aunado a ello, se suman los efectos del cambio
climático, a tal punto que se estima que un porcentaje alto de los actuales desastres, son de
origen hidro-meteorológico, no estando ajena Venezuela a sufrir los embates de estos
fenómenos, tal y como quedó demostrado en los desastres y emergencias vividas por las
intensas lluvias en los años 1999, 2005 y 2010.
Un requisito fundamental para que puedan darse prácticas de reducción de riesgos, que
incorporen la participación ciudadana como componente del proceso de gestión, es el
ejercicio de una gestión pública democrática y buena gobernabilidad. La participación
corresponsable y comprometida de los más variados actores sociales que hacen vida en un
determinado territorio, gubernamentales, no gubernamentales, comunitarios, es condición
fundamental para darle viabilidad a un plan de gestión de riesgos. Por ello el acceso a la
información homogénea y oportuna, la construcción de redes multi-actores, los canales
expeditos de comunicación, la aplicación de un sistema ágil y descentralizado de toma de
decisiones, entre otros muchos, son aspectos clave ante la ocurrencia de eventos adversos.
El proyecto “Visión de Primera Línea” (VPL), en el 2009, identificó que el factor más importante
para acelerar la implementación de políticas de reducción de riesgos a nivel local era una
cultura de apoyo por parte de los gobiernos con apertura a la formación de alianzas. Por esta
razón, VPL 2011 se enfocó en la Gobernabilidad Local del Riesgo para medir qué está
funcionando y qué debe mejorar aún, tanto en Venezuela como en 11 regiones de América,
Asia, Europa y África.
En el siguiente informe se presentan los resultados del proyecto VPL en su edición 2011, el cual
fue coordinado por la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil (GNDR, por sus siglas
en inglés), e implementado simultáneamente en más de 69 países a nivel internacional. Esta
investigación es complementaria al monitoreo que realiza el Sector Público, a nivel nacional,
guiado por la Estrategia Internacional para la RRD de Naciones Unidas (EIRD/ONU), a través de
la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, que es el punto focal
en Venezuela del Marco de Acción de Hyogo (MAH). La GNDR evalúa a través del estudio VPL,
por el contrario, los avances del MAH a nivel local, obteniendo información de la población
beneficiarias de las políticas. El estudio VPL 2011, fue realizado por medio de consultas
directas a las partes interesadas locales y comunitarias, que tuvieron la oportunidad de hacer
oír sus voces y de compartir sus percepciones y opiniones, acerca de un tema cada vez más
importante como el de los desastres.
El presente documento, realizado por el Centro al Servicio de la Acción Popular (CESAP)
Organización no Gubernamental (ONG) de larga trayectoria en la sociedad civil venezolana,
constituye un valioso instrumento de trabajo para aquellas personas e instituciones a quienes
les interesa el tema de la reducción del riesgo de desastres (RRD). El hecho de que una
3
organización como CESAP haya sido la entidad coordinadora del proyecto en Venezuela, es
significativo, por cuanto esta ONG, que actúa a nivel nacional, es una instancia que ejecuta
proyectos de desarrollo dirigidos a atender las vulnerabilidades sociales, institucionales y
ambientales que inciden en la producción de desastres, previniendo su aparición. Con la
participación del CESAP se pone de manifiesto, la relación desastres-desarrollo, mostrando que
las organizaciones que ejecutan proyectos sociales en comunidades vulnerables, están real y
efectivamente trabajando en la reducción de desastres, aún sin que este objetivo esté
explícitamente indicado en su misión.
El principal objetivo de este informe de VPL 211 en Venezuela, es el de aportar un conjunto de
información, opiniones y propuestas, recogidas de personas vinculadas o no al tema en el nivel
local (pero cuyo rol puede ser significativo para la RRD), acerca de cómo contribuir con la
reducción de los desastres y crear una cultura preventiva. Otro interés del informe es presentar
los datos y análisis de forma sencilla, de tal manera que puedan ser utilizados por las
comunidades o personas no familiarizadas con investigaciones, pero que tienen necesidad de
datos sobre el tema de la RRD. Este documento también está destinado a investigadores
profesionales o académicos en el tema de la RRD, dado que contiene una información de base
útil para profundizar en futuros estudios que se desee realizar sobre el tema, con lo cual se
aportaría en la generación de datos y en una mayor participación y aporte, contribuyendo a
incrementar el contenido y calidad de los resultados.
Fernando Aznárez
Director General
Centro de Investigación Social CISOR
4
Agradecimientos
Agradecemos a todas las personas, que participaron en este proyecto, a los “respondientes”,
Representantes Comunitarios y Funcionarios de Gobiernos Locales, que dedicaron parte de su
valioso tiempo a darnos sus opiniones y percepciones respecto a este tema y accedieron, con
gentiliza y disposición, a cooperar en la recolección de datos.
Asimismo, queremos agradecer a las organizaciones de la sociedad civil, que asumieron con
voluntad y demostrado espíritu de colaboración y compromiso, el rol de Organizaciones
Participantes (OP) e implementaron el proceso de revisión a nivel local. Estas OP fueron la
Asociación Civil El Paragüero en Anzoátegui, la Asociación Civil Nuevo Amanecer y el Grupo de
Reciclaje Everest (GARE) en el Zulia, la Asociación Civil Concentroccidente en Lara, la Asociación
Civil Portachuelo en Aragua, la Asociación Civil Uniandes en Mérida y Táchira, el Centro de
Animación Juvenil (CAJ) en Trujillo y la Asociación Civil Warao A Ina en Delta Amacuro. Estas
mismas organizaciones fueron las que liderizaron la realización de las Consultas Comunitarias
para la propagación de resultados en sus respectivas zonas, discutieron con la comunidad y el
gobierno local los resultados del proyecto y propusieron recomendaciones y acciones a seguir
para mejorar la RRD en el país.
Otro reconocimiento muy especial para la Lic. Alba Marina Gutiérrez (Red de Periodistas por el
Cambio Climático), el Ing. José Luis Núñez (Grupo de Rescate Metro de Caracas) y el Ing. Julio
César Ortiz (Consultor de Riesgos) quienes, como parte del Grupo Asesor Nacional (GAN),
dieron su apoyo para que el estudio se realizara de la mejor manera posible, aportando sus
sugerencias y siendo “embajadores” del proyecto en el país.
Finalmente un reconocimiento a la Arq. Beatriz Sornes, Directora de CESAP, por su apoyo y
supervisión de este trabajo y a la Lic. Victoria Chópite, por la colaboración prestada en la
sistematización de la data.
5
Cuadros, Imágenes y Gráficos
Cuadro 1
Estados de Venezuela en donde se aplicó Visión de Primera Línea 2011
Imagen 1
Mapa de la República Bolivariana de Venezuela y su ubicación en Suramérica
Gráfico 1
Percepción del riesgo de desastres en el entorno. Venezuela
Gráfico 2
Pérdidas por desastre. Venezuela.
Gráfico 3
Percepción de riesgos según los Actores Comunitarios
Gráfico 4
Percepción de riesgos según los actores del Gobierno Local
Gráfico 5
Pérdidas por desastres desde el 2005, según los Actores Comunitarios
Gráfico 6
Pérdidas por desastres desde el 2005, según los Actores del Gobierno Local
Gráfico 7
Percepción del riesgo de desastres por región
Gráfico 8
Indicadores de Gobernabilidad en RRD. Venezuela
Gráfico 9
Gobernabilidad en RRD por regiones. Venezuela
Gráfico 10
Gobernabilidad Local en RRD. Suramérica
Gráfico 11
Indicadores de Gobernabilidad Venezuela vs Global
6
Glosario y Acrónimos
OSC: Organización de la sociedad civil
RRD o Reducción del Riesgo de Desastres: Se refiere a la disminución de las
vulnerabilidades y los riesgos de desastres en una sociedad, el evitar (prevención) o limitar
(mitigación y preparación) los impactos adversos del peligro bajo el contexto más amplio del
desarrollo sostenible.
GNDR: Alude por sus siglas en ingles a la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil
para la Reducción de Desastres (Global Network of Civil Society Organisations for Disaster
Reduction), responsable de la implementación a nivel mundial del proyecto ¨Visión de Primera
Línea¨.
Plataforma Global para la reducción del Riesgo de Desastres (PG-RRD): Proceso de
revisión periódica para informar sobre los avances logrados en la implementación del Marco
de Acción de Hyogo. Impulsado por la EIRD de las NN.UU. cada dos años.
MAH: El Marco de Acción de Hyogo es un acuerdo adoptado por 168 gobiernos en la
Conferencia Mundial para la Reducción de Desastres, celebrado en el 2005 en Hyogo, Japón.
Este marco se enfoca en la construcción de la resiliencia de las comunidades y naciones ante
los desastres. (http://www.unisdr.org/eng/hfa/docs/Hyogo-framework-for-action-spanish.pdf).
CAN: El Comité de Asesoría Nacional es un grupo de personas claves quienes asesoran a la
OCN en la implementación del proyecto a nivel nacional.
OCN: La Organización de Coordinación Nacional coordina la implementación del proyecto en
el país. Es liderado por un Coordinador Nacional con la asistencia de un equipo de apoyo.
OP: Se refiere a las Organizaciones participantes del VPL. Se trata usualmente de una OSB que
trabajo a nivel nacional de manera conjunta con la OCN.
VPL: Visión de Primera Línea – Un proceso de monitoreo participativo implementado cada
dos años por la GNDR
7
Resumen Ejecutivo
El Informe País Venezuela del Proyecto VPL 2011, Gobernabilidad Local, presenta los resultados
obtenidos de un total de 211 encuestas aplicadas en 10 regiones de Venezuela, y realiza una
comparación de estos con los resultados globales. Se presenta la síntesis de los resultados
generales de la evaluación dada por los Representantes Comunitarios y por los Representantes
del Gobierno local, acerca de: a) La evaluación dada a los 20 indicadores contemplados en el
estudio; b) La percepción de riesgo de desastres en el entorno; c) Los cambios en las pérdidas
por desastres desde el 2005. Asimismo, el informe recoge en sus conclusiones, las principales
acciones y recomendaciones surgidas de las Consultas Comunitarias y del Taller Nacional
realizado, tanto para socializar los resultados del informe y discutir sus hallazgos, como para
reunir a todas las partes interesadas en el estudio y producir recomendaciones de política.
En cuanto a la Evaluación dada a los 20 indicadores de Gobernabilidad Local, a nivel nacional,
los mejores evaluados fueron “voluntariado”, “género” y “alianzas. Los indicadores que
obtuvieron las menores puntuaciones fueron los referidos al monitoreo y a la recolección,
gestión y diseminación de la información.
Venezuela aparece con una puntuación que la ubica en el segundo lugar de Gobernabilidad
Local para la RRD en Suramérica, por debajo de Chile. Los indicadores mejor evaluados en
Suramérica fueron la “coordinación gubernamental” y “alianzas”, mientras que los peor
evaluados fueron los referidos a “recursos financieros”, “línea base”, “monitoreo” e
“información”. La puntuación total de Venezuela respecto a la medición global, presenta
resultados que no difieren mucho, debiendo Venezuela esforzarse y trabajar en los indicadores
referidos a línea base, monitoreo e información.
Respecto a la Percepción de riesgo de desastres en el entorno, en el ámbito nacional, la
percepción de riesgo de desastres se muestra en aumento y se evidencia que ha habido
incremento en las pérdidas por desastre en el país. La percepcipon de riesgo de desastres en el
entorno es catalogada en los actores comunitarios con un aumento, mientras que los actores
del gobierno local, muestran una percepción más equilibrada, pero diferente a la tendencia
nacional.
En cuanto a los Cambios en las pérdidas por desastres desde el 2005 tanto los actores
comunitarios y los actores del gobierno local perciben de manera similar este indicador, la
diferencia de los valores no son significativas, lo cual es coincidente con los resultados
nacionales. En el comportamiento de las dos variables anteriores para Suramérica y para
Venezuela, se aprecia una mayor percepción del riesgo de desastres en Venezuela que el
promedio para Suramérica.
Las Consultas Comunitarias y el Taller Nacional realizadas para socializar los resultados, por su
parte, arrojaron conclusiones y recomendaciones interesantes, siendo las más destacadas: la
reglamentación, implementación y seguimiento de la Ley de Gestión de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos, aprobada en el 2009; la capacitación de las comunidades y de las
personas en general, a través de talleres de sensibilización e incorporando en los programas
educativos, a todos los niveles, el tema de riesgos; incorporar más a las organizaciones
comunitarias como los Consejos Comunales, a las universidades, medios de comunicación y
8
redes sociales, en el tema de la gestión de riesgos; implementar mecanismos financieros que
permitan disponer de fondos para reducir los riesgos de desastre; replantearse el tema de la
reducción de riesgos en el marco del desarrollo integral y la calidad de vida y; mayor
coordinación de acciones entre los organismos públicos, privados, ONG y líderes comunitarios.
9
Introducción
El campo de la Reducción del Riesgo de Desastres en Venezuela como tal, es un tema de
incorporación reciente, pero a su estudio, difusión y profundización han contribuido situaciones
de desastres lamentables, tales como el terremoto de Cariaco en 1997, el deslave del estado
Vargas en 1999 y las inundaciones por las lluvias en los años 2005 y 2010. Estos desastres han
demostrado la inexistencia de una cultura de prevención y han establecido la oportunidad para
que se tome mayor conciencia de que el riesgo y el desastre son una realidad nacional que hay
que atender. Sin embargo, si se toma en cuenta que diversas leyes de la República contemplan
el área, desde el ámbito de la seguridad y protección ciudadana, se puede concluir que en el
país existe todo un basamento que le da estructura y coherencia al tema de la RRD.
Instrumentos jurídicos como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV),
la Ley Orgánica sobre Estado de Excepción, Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley
Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, Ley Orgánica para la ordenación del Territorio, Ley
Orgánica del Ambiente y el Decreto con Fuerza de Ley de la Organización Nacional de
Protección Civil y Administración de Desastres, entre otras, constituyen elementos que
permiten a Venezuela ser una nación que toma en cuenta la materia de la reducción del riesgo
de desastres, aunque con requerimiento de reforzamientos y mejoras a todos los niveles.
En el año 2005 se creó la Comisión Nacional de Gestión de Riesgo, mediante Gaceta Oficial Nº
38.132, como una comisión interministerial, con la finalidad impulsar la formulación de
políticas, estrategias y planes nacionales, sectoriales y territoriales en el campo de la gestión
integral de riesgos. Esta Comisión fue derogada por la Ley de Gestión Integral de Riesgos
Socio-naturales y Tecnológicos, aprobada en el 2009, según Gaceta Oficial No 39.095, la cual
establece la transversalidad del tema a todas las instancias del públicas, privadas y personas en
general, para reducir riesgos y generar capacidades para disminuir las pérdidas humanas y
materiales ocasionadas por los desastres. En el año 2007 se crea la Plataforma Nacional para la
Reducción del Riesgo de Desastres, como mandato de la EIRD/ONU y con el objeto de
promover, desarrollar y hacer seguimiento a las metas del Marco de Acción de Hyogo y lograr
que la RRD sea una prioridad a todo nivel.
En cuanto a los actores públicos de la RRD en Venezuela, existe la Dirección Nacional de
Protección Civil y Administración de Desastres (DNPCAD), como ente rector en materia de
riesgo de desastres. Esta instancia está desconcentrada a nivel regional y local y su misión es
planificar, coordinar, ejecutar y supervisar todas las acciones, medidas y procesos de prevención
y atención. Para ello, realizan seguimientos y evaluaciones de riesgo en las comunidades, así
como investigación para la obtención y procesamiento de información a nivel nacional e
internacional relativa a los riesgos que pueden derivar en desastres. También realizan acciones
educativas a nivel nacional y difusión y articulación de actores. Por otra parte, diversos
organismos como el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicas, la Fundación
Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) y el Ministerio del Poder Popular para
el Ambiente, poseen tecnologías para la detección, seguimiento y evaluación de amenazas
hidrometeorológicas, sísmicas y amenazas en cuencas hidrográficas.
Respecto a las organizaciones de la Sociedad Civil, resalta la labor de Caritas de Venezuela y la
Cruz Roja Venezolana, ONG de ayuda humanitaria, quienes han sido muy activas ante
10
situaciones de emergencia y apoyo post desastre. Además estas organizaciones han fungido
como contrapartes en el país de la implementación de los proyectos DIPECHO, que es
programa de preparativos para desastres del Departamento de Ayuda Humanitaria de la
Comisión Europea.
A pesar de todo lo anterior, existe en el país poca conciencia de que la RRD no es tarea
exclusiva de los organismos de atención a la emergencia. Más aun, predomina un enfoque de
preparativos para casos de desastre lo cual es importante pero, por sí sólo, no contribuye a
forjar un paradigma más amplio e integral en RRD. Se han dado grandes pasos para comenzar
a construir ese enfoque preventivo. Uno de estos pasos ha sido la ejecución del proyecto
“Visión de Primera Línea” 2010-2011, cuyo propósito fue medir el indicador de Gobernabilidad
Local para RRD.Sus resultados se presentan en el siguiente informe, el cual se estructura en
cinco capítulos:
En el Capítulo I se muestran los antecedentes del proyecto y enfoque, dando una visión general
de VPL y de la GNDR, sus orígenes y motivaciones, así como los objetivos y resultados que se
persiguieron con el estudio. El Capítulo II presenta un panorama de la RRD en Venezuela,
haciendo una reseña de los eventos o situaciones de riesgo y desastre ocurridos más
recientemente en el país. El Capítulo III incluye el análisis de los datos, de la Prioridad 1 del
MAH “Gobernabilidad Local”, con la descripción y el análisis de los resultados obtenidos, a nivel
nacional y
regional, así como algunas comparaciones con la región suramericana,
acompañados con gráficos del comportamiento de los indicadores. En el Capítulo IV se
describen 2 experiencias, presentadas a modo de estudios de caso, llevadas a cabo en los
estados Miranda y Mérida, en las que se narran mecanismos efectivos para la articulación de
esfuerzos entre diversos actores sociales, que contribuyen a la gobernabilidad local en RRD.
Finalmente, el Capítulo V presenta las conclusiones, recomendaciones y pasos siguientes.
Finalmente, como anexo, se incluye la Encuesta de Gobernabilidad Local y un
fotográfico de los focus group llevados a cabo.
registro
11
I.
VISIÓN DE PRIMERA LÍNEA- ANTECEDENTES DEL PROYECTO Y ENFOQUE.
Cuando las Naciones Unidas establecieron en el 2005 un programa de 10 años para la
Reducción del Riesgo de Desastres llamado Marco de Acción de Hyogo (MAH); muchas ONG se
preocuparon por el hecho de que las políticas que se vienen generando a niveles superiores no
logren una efectiva implementación en la ¨primera línea¨, es decir, en los millones de
comunidades alrededor del mundo que se encuentran expuestas a los peligros naturales. Estas
ONG formaron la ¨Red Global para la Reducción de Desastres¨ a fin de colaborar en la
consolidación de una fuerte voz por parte de las comunidades y en busca una implementación
más efectiva del acuerdo.
La acción más importante de la Red ha sido el proyecto ¨Visión de Primera Línea¨, el cual reúne
las evaluaciones efectuadas por los actores a nivel local a fin de medir su percepción del
progreso. Al mismo tiempo, se logra resaltar las áreas donde se requiere una mayor
intervención además de fortalecer la participación local para acciones de movilización más
efectivas.
El proyecto ¨Visión de Primera Línea¨ (VPL), iniciado en el 2009, ha logrado ser altamente
efectivo a nivel internacional, donde la presentación de las perspectivas de más de 7000
entrevistados en 48 países tuvo un impacto significativo en la ¨Plataforma Global para la
Reducción de Desastres¨ organizada por las NN.UU. A nivel local, también se ha tenido un
invalorable impacto, promoviéndose el diálogo, la colaboración y las acciones conjuntas.
Es en base a este logro que surge VPL 2011. Su enfoque es la Gobernanza Local, el cual es
determinante para una efectiva implementación de políticas y dotación de recursos,
permitiendo que el MAH logre tener un impacto real a nivel local, que es donde las
poblaciones en riesgo viven, comen y trabajan.
El principal objetivo de ¨Visión de Primera Línea¨ es apoyar la efectiva implementación del
MAH para construir la resiliencia de las poblaciones vulnerables y las comunidades en riesgo
ante los desastres.
Los objetivos específicos del VPL 2010-2011 son:
•
•
•
Fortalecer la rendición de cuentas públicas para una efectiva implementación del MAH al
establecer un monitoreo y reporte de procesos de las políticas a nivel local, de manera
independiente.
Fortalecer la colaboración entre los niveles locales, nacionales, regionales e internacionales.
Incrementar el involucramiento y el diálogo entre las autoridades locales, sociedad civil y
actores comunitarios en acciones de monitoreo, intercambio de información,
establecimiento de posiciones políticas, desarrollo de alianza y coaliciones así como la
promoción de esfuerzos entre los diversos actores para implementar el MAH a nivel local.
12
Los resultados del proyecto a nivel nacional y regional incluyen:
•
•
•
•
•
•
•
•
Establecimiento de un panorama global e independiente del progreso, una línea base y
evidencias para el desarrollo de una efectiva gobernanza local para la implementación del
MAH.
Un mayor entendimiento del rol y la importancia de la Gobernanza Local para el soporte de
una efectiva implementación del MAH a nivel local.
Un incremento de las capacidades de investigación, análisis e incidencia de los participantes
del proyecto.
Incremento de la conciencia pública, apropiación y demanda por la construcción de
seguridad y resiliencia.
Incidencia conjunta y estrategias impulsadas a nivel nacional, regional e internacional.
Un entendimiento y confianza creciente entre los actores responsables del gobierno,
sociedad civil y de la comunidad en la reducción del riesgo de desastres.
Intercambio de experiencias prácticas, conocimientos y aprendizajes.
Un compromiso político creciente por invertir en la reducción del riesgo de desastres a nivel
local.
CESAP participó como OCN en la implementación piloto del VPL 2008-2009 y decidió continuar
su participación en esta etapa, ya que la institución está convencida de que la democracia y la
buena gobernabilidad son un requisito para la gestión de riesgos. La gestión de riesgos se
fundamenta en las políticas públicas, por lo que se convierte en una cuestión de seguridad
pública que requiere de la toma de decisiones políticas y de la disposición y voluntad de todos
los actores para coordinar acciones orientadas a gestionar y reducir los riesgos relacionados
con los desastres. El ejercicio de una gestión pública democrática y buena gobernabilidad, es
un requisito fundamental para que puedan darse prácticas de gestión de riegos que incorporen
la participación ciudadana como componente del proceso de gestión.
Dada la magnitud y la recurrencia de desastres en América Latina y el Caribe, los gobiernos
pueden y deben desempeñar un papel protagónico para asumir el liderazgo en la atención a la
emergencia, pero también, y muy especialmente, en la gestión local del riesgo para la
prevención de desastres. Visión de primera Línea 2011 puede favorecer esta conciencia pública
para reconocer y abordar el riesgo, y convocar la voluntad política necesaria para establecer
estrategias y asignar recursos suficientes.
13
II. PANORAMA DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE EN
VENEZUELA.
La República Bolivariana de Venezuela está ubicada al norte de América del Sur, tiene una
superficie de 916.445 Km y 28.833.845 millones de habitantes, la mayoría de los cuales (93%)
se ubica en zonas urbanas. En cuanto a su situación de vulnerabilidad, Venezuela presenta una
alta vulnerabilidad, a pesar de que difiere en frecuencia y en magnitud, a la de otros países
que constantemente sufren el impacto de grandes desastres. Se han registrado cuatrocientos
trece (413) desastres ocurridos desde el año 1530 hasta el año 1999. Este registro de
desastres ha sido realizado por la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres, DNPCAD, basándose tanto en investigaciones, validaciones y documentos, como en
consultas del Sistema de Inventario de efectos desastres (Desinventar1). De acuerdo a este
registro, los eventos de mayor impacto por la cantidad víctimas y daños materiales son
el terremoto de Caracas (1812) y el alud torrencial en el Estado Vargas (1999). A
continuación enumeramos los desastres más significativos ocurridos para el periodo señalado:
1. Alud Torrencial Río El Limón (1987), Estado Aragua (100 personas muertas, 300 lesionadas,
desaparecidos, barrios inundados y vehículos arrastrados y tapiados).
2. Tormenta Tropical “Bret” (1993), Distrito Capital, y toda la costa central del país, (entre 184 y
200 muertes y 5.000 damnificados).
3. Terremoto de Cariaco (1997), Estado Sucre, oriente del país (71 muertos, escuelas
colapsadas, 520 lesionados, 7.000 personas sin vivienda y 60 vehículos tapiados).
4. Tragedia de Vargas, Alud torrencial, diciembre 1999 en el Litoral Central, considerado el
peor desastre natural ocurrido en Venezuela durante el siglo XX, que provocó 100.000
personas evacuadas en tres días, 240.000 personas afectadas, 10% de viviendas destruidas.
El desastre afectó en mayor proporción a las costas de los estados Vargas, Miranda y
Falcón. Las cifras se calculan de entre 12.000 a 15.000 personas entre muertos y
desaparecidos y decenas de miles de damnificados, aun sin confirmación oficial. Servicios e
infraestructuras colapsadas y $4.000 millones en daños materiales.
5. Vaguada sobre Caracas y otros estados (febrero 2005), (84,7 milímetros de agua en un solo
día, crecida y desbordamiento del río Guaire, que atraviesa la ciudad, y de las principales
quebradas, personas fallecidas arrastradas por las corrientes de agua y derrumbe).
6. Lluvias diciembre 2010-enero 2011, consideradas como la peor temporada de lluvias para
Venezuela en los últimos 11 años. El desastre causado por las intensas lluvias desde
mediados de noviembre y meses de diciembre y enero dejaron, más de 121.000 personas
afectadas y 14 zonas del país declaradas en estado de emergencia por el Gobierno
Nacional, y que ameritó la habilitación de 900 refugios.
7. Explosión en enero 2011, del depósito de armamento militar de la Compañía Anónima
Venezolana de Industrias Militares, CAVIM, ubicado en la zona urbana de Maracay, estado
1
DesInventar es un sistema de adquisición, consulta y despliegue de información sobre desastres de pequeños,
medianos y grandes impactos, con base en datos preexistentes, fuentes hemerográficas y reportes de los países.
Permite ver a los desastres desde una escala espacial local (municipio o equivalente).
14
Aragua, dejando daños de consideración en las viviendas de la zona y algunas personas
heridas.
En cuanto a los principales riesgos en Venezuela, la priorización que se obtuvo como parte
clave del proceso de consulta participativa en la elaboración y validación del Documento País
DIPECHO VI2, estimó que los escenarios de riesgos principales en Venezuela son los siguientes:
1. Riesgo Hidrometeorológico: La probabilidad de ocurrencia es alta, dado que todos los años
se manifiestan en: aludes torrenciales, deslizamientos, derrumbes, flujos y sequías
meteorológicas.
2. Riesgo Geológico: gran afectación por la vulnerabilidad y lo impredecible de los sismos.
3. Riesgos Tecnológicos: debido a la presencia de refinerías, oleoductos y gasoductos a nivel
nacional.
4. Riesgos Forestales: Incendios forestales con afectación agroalimentaria, al ambiente y a la
salud con consecuencias a corto mediano y largo plazo.
5. Riesgos Sanitarios: Afectación de la población por resurgimiento de epidemias.
A continuación se presentan las características de estos riesgos y las principales causas y
patrones de los mismos, que afectan a la población venezolana:
Desde el punto de vista hidrometereológico, el riesgo de tormentas e inundaciones se origina
porque al norte de Venezuela llegan las masas de aire frío que producen lluvias moderadas en
enero y febrero. A partir de mayo se desplaza hacia el norte la convergencia inter tropical y a
partir de junio, y en especial entre agosto y octubre, existe la posibilidad de ser afectados por
los huracanes de la zona del Caribe. 3 Venezuela se encuentra en el extremo Sur de la zona
donde los huracanes son frecuentes, por lo que en forma ocasional las costas están expuestas,
y en la práctica pueden ser afectadas por huracanes que se formen en los 10° de latitud Norte
(aunque la mayoría se producen sobre los 12°).
El riesgo geológico de mayor actividad, lo constituyen los movimientos de masas (derrumbes,
deslizamientos, desprendimientos de rocas, hundimientos), ocasionados por lluvias intensas en
zonas inestables o en suelos degradados por la intervención humana. En cuanto a los
terremotos, Venezuela se encuentra ligada a un contexto geodinámico complejo producto de
la interacción entre la placa Caribe y Suramericana, el movimiento de la placa Caribe hacia el
este con respecto a la Suramericana produce una actividad sísmica significativa4,
encontrándose 4 principales fallas geológicas activas, en zonas donde está concentrad la mayor
densidad de población del país5.
2
Documento País DIPECHO VI.
Grases, 1994, citado en Marrero y Márquez, en www.ucv.ve.
4
www.funvisis.org.ve. La Investigación Sismológica en Venezuela, Zoraida Pereira, Funvisis, Diciembre 2002.
5
Entre estas fallas se destacan el sistema de falla de Boconò, que atraviesa los estados Táchira, Mérida, Trujillo,
Lara y Yaracuy; el Oca-Ancón que comprende los estados Zulia y Falcón; el San Sebastián que pasa por el norte
de los estados, Yaracuy, Carabobo, Aragua y Vargas y, en el oriente venezolano, está el sistema de fallas El Pilar,
al norte de los estados Anzoátegui y cruzando el estado Sucre.
3
15
Especial mención merece el caso de Caracas, la mayor concentración urbana del país, con la
mayor área ocupada por asentamientos humanos de surgimiento espontáneo (Barrios),
localizados en zonas de alto riesgo, cuyo territorio está atravesado por una de estas fallas
sísmicas, cuya última actividad importante tuvo lugar en 1967 (6.5 escala de Richter),
afortunadamente con muchos daños físicos a las infraestructuras y pocas victimas. Los riesgos
geológicos se incrementan en Venezuela, debido a que una gran parte de la población
incumple las normas antisísmicas de construcción de viviendas y edificaciones. Las zonas de
barrios auto-producidos son las más vulnerables, pues se han construido sin conocimientos
técnicos, en terrenos geológicamente inestables, en áreas cercanas a ríos y quebradas y con
materiales y técnicas de construcción precarias.
Los riesgos tecnológicos están derivados, principalmente, de la actividad industrial petrolera
que se desarrolla en el país y del mal manejo, almacenamiento y disposición final de desechos
tóxicos y radiactivos, así como de depósitos de armamento militar en zonas urbanas. En cuanto
a los riesgos forestales, en Venezuela, en promedio, al año se originan unos 2.556 incendios
registrados, que afectan a 44.166 hectáreas aproximadamente, siendo estos provocados en
mayoría por la acción humana.6 Respecto a los riesgos de origen sanitario, éstos vienen dados
por el inapropiado manejo de los residuos sólidos domésticos (basura) y de los rellenos
sanitarios existentes, lo cual causa condiciones de insalubridad que producen enfermedades
transmitidas por vectores. Asimismo, por las inundaciones que causan enfermedades
epidémicas en la población. Otra fuente de riesgo sanitario la constituye la contaminación de
los cuerpos de agua por la descarga de desechos orgánicos e inorgánicos.
Los riesgos sociales también son una potencial fuente de desastres en Venezuela. Los riesgos
sociales son causados por problemas como la pobreza, el desempleo, la carencia o precariedad
de servicios, delincuencia e inseguridad personal, grandes sectores que viven de la economía
informal y la sobrepoblación, los cuales propician constantes escenarios de riesgo. Esto, aunado
a la situación política existente en los últimos 10 años, en donde reina la inestabilidad
institucional, la polarización y la confrontación, hacen más vulnerable al país a la ocurrencia de
hechos de violencia social, que podrían suponer pérdidas humanas y materiales. En el siguiente
cuadro e imagen se detalla la ubicación de Venezuela en el continente y las zonas donde se
aplicó el estudio tomando en cuenta los diferentes tipos de riesgos existentes:
6
Plan de Acción para la Gestión de Protección Civil y Administración de Desastres frente al riesgo de incendios
forestales, en www.pcivil.gob.ve.
16
Cuadro 1: Estados de Venezuela en donde se aplicó Visión de Primera Línea 2011
Región Capital, Estado Miranda (riesgos geológicos y hidrometeorológicos);
Región Zuliana, estado Zulia (riesgos antrópicos-tecnológicos asociados a la explotación
petrolera);
Región Guayana, estado Delta Amacuro, asiento territorial de la población indígena Warao
(riesgos hidrometeorológicos y sanitarios);
Región Centro Occidental, estado Lara (riesgos geológicos, hidrometeorológicos y
antrópicos);
Región Nor-Oriental, estado Anzoátegui (riesgos sísmicos e hidrometeorológicos y
tecnológicos).
Región Central, estado Aragua (riesgos hidrometeorológicos, sísmicos, antrópicos y
tenológicos).
Región Andina, estados Mérida, Táchira y Trujillo (riesgos hidrometeorológicos, sísmicos y
antrópicos).
Imagen 1: Mapa de la República Bolivariana de Venezuela y su ubicación en Suramérica.
Fuente: maps.google.com
Fuente: http://www.losmejoresdestinos.com/mapas/mapas_venezuela.php
17
III. ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA PRIORIDAD 1 DEL MAH –
GOBERNABILIDAD.
Características del Estudio:
La encuesta de Gobernabilidad Local de VPL 2011 permitió recolectar las opiniones de una
muestra de la población venezolana, acerca de la Gobernabilidad Local para la RRD. La muestra
estuvo compuesta por Representantes Comunitarios y Representantes del Gobierno Local.
Durante los meses de enero y febrero, fueron aplicados un total de 211 cuestionarios en
comunidades vulnerables a diversos tipos de riesgo, en 10 estados de Venezuela. Estos
cuestionarios fueron aplicados, tanto en forma directa “cara a cara”, a través de la realización de
grupos focales, como vía correo electrónico. Los datos recolectados en su mayoría son de la
zona urbana, mostrándose una mayor participación de las mujeres. La mayor cantidad de
encuestas se realizaron a personas entre los 26 y 60 años.
El método utilizado para el estudio no pretende ser estadísticamente representativo, ni válido
para emitir conclusiones y generalizaciones, sólo permite recolectar información de referencia
para el análisis global y contribuir a aportar datos y rangos de comportamiento a la
investigación mundial que realizó la GNDR, en la cual fueron recopiladas 20.000 encuestas en
69 países.
A pesar de que el número de encuestados en el país es relativamente pequeño7, y no puede
considerarse como una muestra representativa en términos estadísticos, al comparar los datos
entre los 69 países que proporcionaron información al estudio, hay una notable similitud y
correlación en las respuestas, lo cual fue complementado con un piloto en el uso de mensajes
de texto SMS, a través del cual se recolectaron 33.000 respuestas adicionales, que muestran
características similares a las recogidas “cara a cara “.
Un aspecto importante a destacar en el proceso de recolección de datos cualitativos de Visión
de Primera Línea fue la identificación, acopio y sistematización de 2 Estudios de Caso en
Venezuela (57 a nivel mundial), que resaltan la importancia de la participación de los actores a
nivel local y apoyan la recolección de encuestas con evidencias de acciones llevadas a cabo,
visibilizando los casos en que el gobierno local y las asociaciones están trabajando juntos para
lograr el desarrollo y medir sus avances o retrocesos.
Visión general de los puntajes:
En los siguientes párrafos, se presentan los resultados generales y análisis del estudio en
Venezuela. Se presenta la evaluación dada por los Representantes Comunitarios y por los
Representantes del Gobierno local, acerca de: a) Percepción de riesgo de desastres en el
entorno; b) Cambios en las pérdidas por desastres desde el 2005 y; c) Evaluación dada a los 20
indicadores de la prioridad de acción Gobernabilidad Local.
7
Una muestra de mayor tamaño significaría un mayor costo y el financiamiento obtenido por la GNDR para el estudio,
en cada país, fue limitado.
18
1. Percepción de riesgo de desastres en el entorno:
Gráfico 1. Fuente: Elaboración Propia.
Gráfico 2. Fuente: Elaboración Propia.
En el ámbito nacional, puede observarse en el Gráfico 1 cómo la percepción de riesgo
desastres en el entorno (en vidas, fuentes de ingreso y materiales) mayoritariamente
catalogada como mediano y alto, resultados que parecieran hablar de una percepción
riesgo de desastres en aumento, mientras que se evidencia, de acuerdo al Gráfico 2, que
habido incremento en las pérdidas por desastre en el país.
Gráfico 3. Fuente: Elaboración Propia
de
es
de
ha
Gráfico 4. Fuente: Elaboración Propia.
Puede observarse en los Gráficos 3 y 4 cómo la percepción de riesgo de desastres en el
entorno (en vidas, fuentes de ingreso y materiales) es catalogada de manera diferente, en los
actores comunitarios y en los actores del gobierno local, teniendo los actores comunitarios una
percepción de que el riesgo de desastres ha crecido (en acuerdo con los resultados nacionales).
Mientras que los actores del gobierno local muestran una percepción con tendencia hacia una
visión más equilibrada, pero diferente a la tendencia nacional.
2. Cambios en las pérdidas por desastres desde el 2005:
Puede observarse en los Gráficos 5 y 6 que la percepcipon de pérdidas por desastres desde el
2005, es catalogada de manera similar por los actores comunitarios y del gobierno local, siendo
19
la apreciación de estos últimos ligeramente superior. Estos resultados, respecto al total
nacional, también son bastante coincidentes.
Gráfico 5. Fuente: Elaboración Propia
Gráfico 6. Fuente: Elaboración Propia.
Respecto al comportamiento de la percepción del riesgo de desastre con la medición global de
VPL 2011 (Gráfico 7) para Suramérica, se aprecia una mayor valoración del riesgo de desastres
en Venezuela que el promedio para Suramérica.
Percepción de Riesgo de Desastres por Región
Pacific
Central America
Eastern Africa
Southern Africa
South Asia
Western Africa
Central Asia / Eastern Europe
South America
South Caucasus
South-East Asia
MENA
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
Mean score (range 1 to 5)
Gráfico 7. Fuente VFL 201. Complete Datanalysis.
3. Evaluación dada a los 20 indicadores de la prioridad de acción Gobernabilidad Local.
Se puede observar en el Gráfico 8 como, en una escala de evaluación de 1 a 5, el mayor
puntaje fue 2.8, que corresponde al indicador “voluntariado”, seguido por los indicadores
“género” y “alianzas”, los cuales obtuvieron una puntuación de 2.7, cada uno, y los indicadores
de “niñez y juventud”, “descentralización”, “experticia” y “coordinación gubernamental”, que
obtuvieron una puntuación de 2,6, cada uno.
20
Gráfico 8. Fuente: Elaboración Propia.
El Grafico 9 muestra el resultado de la Gobernabilidad Local por regiones de Venezuela,
apreciándose que, aparentemente, las regiones en donde existiría menor gobernabilidad local
son los estados Lara, con un promedio de 1,5, seguido por los estados Zulia y Miranda, con
promedio de 1,8 cada uno, lo cual coincide con los estados en donde hay gobiernos
regionales de partidos opositores o gobernantes en con posiciones distintas al gobierno
nacional. Los estados Táchira, Mérida y Anzoátegui fueron los estados con mayor puntaje
logrando obtener 2,6 de promedio cada uno, mientras que el Distrito Capital se ubicó en un
puntaje de 2,4.
Gráfico 9. Fuente: Elaboración Propia.
21
Gráfico 10. Fuente: Elaboración Propia.
El Gráficos 10 muestra cómo Venezuela, respecto a la medición realizada en Suramérica, se
ubica en 2do lugar con una puntuación media total de 2.4, por debajo de Chile, que presenta
una puntuación media total de 3.2. El indicador mejor evaluado en Suramérica fue la
“coordinación gubernamental” con 2.7, seguido por el indicador “alianzas” con puntaje de 2.6.
Los indicadores evaluados con más bajo puntaje fueron los referidos a “recursos financieros”,
“línea base”, “monitoreo” e “información”, siendo los mismos indicadores que obtuvieron bajos
puntajes en la medición realizada en Venezuela.
Finalmente, y para culminar la presentación de los resultados se muestra, en el Gráfico 11, la
puntuación total de Venezuela versus a la medición global. En el gráfico se observa que los
resultados obtenidos en el país no difieren mucho de los resultados globales, debiendo
Venezuela esforzarse y trabajar en los indicadores referidos a línea base, monitoreo e
información.
22
Gráfico 11. Fuente VFL 2011 Complete Datanalysis.
Análisis de los resultados en los indicadores de Gobernabilidad Local.
1. Participación:
El promedio resultante del indicador (2,2), muestra que la Participación es un aspecto que
debe trabajarse más, ya que resultó baja su evaluación respecto a su relación con la buena
gobernabilidad local. Los encuestados consideraron que la falta de cultura organizativa limita la
participación y que se debe comenzar la participación en RRD desde la familia, que es un
núcleo y ejemplo, y de allí irradiarla al gobierno local, estadal y nacional. No obstante, los
encuestados opinan que una forma en que se puede impulsar el progreso hacia una buena
gobernabilidad local, es a través de la incorporación de las comunidades en la gestión pública.
Asimismo, algunos encuestados, si bien consideraron que el gobierno local implementa una
política de participación de la comunidad en el municipio, piensan que se debe conectar el
conocimiento con acciones de prevención desastre para así promover la participación
equitativa de la comunidad. Un ejemplo de esta participación lo constituye la experiencia
adquirida a través de la formulación y ejecución de proyectos del Presupuesto Participativo en
la Alcaldía del Municipio Sucre del estado Miranda, que se explica en la sección de Estudios de
Caso.
Otros encuestados opinan que algunos alcaldes presentan una serie de fallas que no dejan que
la comunidad se acerque a ellos (distantes para con la comunidad, poco dados a escuchar)
planteando que, si éstos fueron electos por el pueblo, deberían tratar de acercarse más a las
comunidades.
2. Género:
El indicador de Género obtuvo un puntaje de 2,7 resultando también uno de los mejor
evaluados para Venezuela, aunque también de manera limitada. En VPL 2009 este indicador
resultó evaluado en 2,9; sin embargo, esto no indicaba que la perspectiva de género estuviera
integrada en todos los procesos de toma de decisiones, planes y políticas de RRD, más bien era
un reconocimiento al rol de las mujeres, ya que ellas podían jugar un papel fundamental, por su
capacidad organizativa y porque se involucran más con la familia y los grupos vulnerables, aún
cuando no se les reconozca un liderazgo en relación al tema de RRD.
3. Niñez y Juventud:
Este indicador fue evaluado en 2,6 resultando también uno de los mejor evaluados para
Venezuela, pero igualmente indicando que las prácticas de RRD del gobierno local toman en
cuenta, pero de manera muy limitada, las necesidades específicas de los niños y jóvenes. Al
igual que en el indicador anterior, los entrevistados no relevaron ningún esfuerzo del gobierno
local para entender las diferentes necesidades y prioridades de la niñez y de la juventud.
23
4. Voluntariado:
El Voluntariado fue el indicador de gobernabilidad con mejor puntaje (2,8). Como ya se
mencionaba en el informe de VPL 2009, en Venezuela uno de los actores que más se activa con
las tragedias, son los grupos de voluntarios. Los encuestados consideran fundamental tomar
muy en cuenta a estos grupos, brindarles capacitación y estimularlos para que eduquen
también en prevención de riesgos, y sirvan de multiplicadores a las comunidades que están
dentro de su área de acción. En algunas zonas se menciona que existen servicios voluntarios
de asesores y, también que existen profesionales de algunas Alcaldía asignados a
mancomunidades de Consejos Comunales (Comunas) que tienen la responsabilidad de brindar
asistencia a la gente en situación de riesgo, siendo este un trabajo adicional a su
responsabilidad como trabajadores de la Alcaldía. Esta experiencia muestra que algunos
gobiernos locales reconocen el rol y la contribución de las acciones de voluntariado, en el
fortalecimiento de capacidades en la RRD.
5. Políticas:
El indicador de Políticas fue evaluado en 2,4. Se menciona que no hay normativas, políticas,
leyes y marcos institucionales de RRD, establecidos en el nivel local, o no se conocen. Dicen
que no hay visión de RRD y si la hay, ésta no es compartida. Señalan que a veces hay políticas,
pero se implementan mal por lo cual el gobierno local también deben capacitarse. Indican que
las autoridades no tienen la visión de la reducción de desastres al hacer dichas políticas. El
personal técnico realiza protocolos y planes, pero el gobierno local no los pone en práctica.
Los encuestados opinan que, mientras no se tenga cultura de prevención y los intereses
políticos e individuales prevalezcan sobre los intereses del colectivo, no se puede garantizar el
desarrollo ni la calidad de vida y los esfuerzos serán cada vez más difusos.
6. Capacidades autóctonas:
Este indicador fue evaluado en 2,4 de manera muy limitada. No se relataron experiencias
respecto a que el gobierno local valorara la información sobre prácticas tradicionales,
costumbres locales, conocimientos ancestrales, capacidades y estrategias propias de las
personas en riesgo (conocimientos autóctonos, recursos naturales, redes sociales) cuando
elabora los perfiles de riesgo y los planes de acción, que constituyen elementos integrales para
una intervención eficaz.
7. Planificación:
Este indicador resultó evaluado en 2,4 evidenciando una limitación. Se menciona, como una
dificultad, la falta de planificación de conjunto entre las organizaciones de base y el gobierno.
Algunos gobiernos locales señalan que tienen un modelo de gestión comunal desplegado
hacia la comunidad y que se planifica con los Consejos Comunales, pero aun se presentan
limitaciones en sus acciones. Las comunidades indican que el propio gobierno estimula las
invasiones en terrenos vulnerables, generando que los riesgos se tornen crónicos, acumulativos
y evolutivos y que se hace necesario y urgente mejoras en las zonas, por cuanto siguen siendo
zonas de riesgo. Se indican como buenas prácticas de planificación, el Sistema para la Gestión
Ambiental de Riesgos (SIGAR), que es la plataforma para divulgar la información que se ha
levantado y la propuesta de Plan de Gestión Ambiental y de Riesgo municipal, que busca
24
mejorar la gestión en estos temas e incorporar más activamente a los actores claves,
especialmente a las comunidades, promoviendo la corresponsabilidad y la actuación
coordinada en sus actividades.
8. Recursos Financieros:
Recursos Financieros, resultó evaluado en un puntaje de 2,3. Se indica que, en algunos casos
hay recursos designados en los presupuestos para apoyar la implementación de medidas de
RRD de los Ministerios y Alcaldías, pero que son insuficientes y que con la radicalización
política han disminuido los recursos para emergencias. También se menciona que, cuando el
Gobierno Nacional envía suficientes recursos, a nivel regional y local los desvían, o no los
utilizan como debe ser.
9. Descentralización:
El indicador Descentralización, fue evaluado en un puntaje de 2,6, muy cercano al mayor
puntaje global obtenido a nivel nacional, de 2,8. Los encuestados mencionaron que existen
diferencias o conflictos entre el gobierno local–municipal y el regional-estadal, que dificultan el
hacer un trabajo conjunto para la reducción de desastres, evidenciándose que aún cuando
estén definidos los roles, responsabilidades y niveles de autoridad descentralizados para
organizaciones y autoridades, hay descoordinaciones en la gestión, mencionándose por
ejemplo, el que las oficinas de Protección Civil, que tienen presencia en los ámbitos nacional,
regional y local, no se articulan entre sí. Algunos funcionarios de Alcaldías del mismo signo
político del Gobierno Nacional, señalan que hay más facilidad de articulación con Protección
Civil de las Alcaldías de la oposición.
10. Experticia:
El indicador Experticia fue evaluado en un puntaje de 2,6, también muy cercano al mayor
puntaje global obtenido a nivel nacional, de 2,8. Se menciona experticia en el manejo y
organización de refugios de damnificados y en el aporte de enseres a los habitantes de las
comunidades. Probablemente estos resultados son producto de la aplicación del cuestionario
también a respondientes recientemente ubicados en refugios de damnificados, producto de las
lluvias de finales del 2010. En este sentido, se podría decir que las autoridades del gobierno
local tienen actitudes y comportamientos prevalentes para planificar e implementar estas
acciones, tomando en cuenta la dignidad y respeto por las personas en alto riesgo, que
resultaron afectadas por desastres.
11. Capacitación:
Este indicador fue evaluado en 2,5 evidenciándose un alcance muy limitado en el compromiso
del gobierno local con el fortalecimiento de las competencias y habilidades de las autoridades
locales y líderes de la comunidad, en el manejo de riesgo de desastres con enfoque
comunitario. Se mencionó el caso de una comunidad que hace 4 años desarrolló actividades
formativas y simulacros de desastres, diseñó e instaló un sistema de alerta temprana, aún en
funcionamiento, que fue donado por la embajada de Japón.
25
12. Línea base:
Este indicador resultó evaluado en 2,2 evidenciándose limitaciones en la existencia de líneas de
base, metas y objetivos establecidos en los diferentes ministerios y sectores para impulsar y dar
dirección en el avance de la RRD. No se mencionaron datos que indiquen que se cuenta con
objetivos y con una clara designación de responsabilidades institucionales e individuales, a fin
de asegurar una fuerte apropiación política y compromiso con la agenda del RRD.
13. Monitoreo:
Este indicador fue evaluado en un puntaje de 2,1 no evidenciándose acciones para monitorear
ni evaluar el avance de aprendizajes a nivel local en la RRD. Los encuestados indicaron que en
el momento del desastre, las autoridades censan y prometen, pero no se vuelve a hablar más
del asunto. No se indicaron explícitamente sistemas de monitoreo oportuno, con
procedimientos transparentes implementados para monitorear los compromisos y progresos
de RRD.
14. Monitoreo Participativo
Al igual que el anterior, este indicador fue evaluado en un puntaje de 2,1 evidenciándose el
poco involucramiento de las personas afectadas en las iniciativas de monitoreo y de revisión de
aprendizajes, y la poca socialización de información sobre los avances efectuados en la RRD. No
se mencionan avances en disponer de información pública, accesible y entendible, discutida
con los grupos informantes. Tampoco se menciona si existen monitores en la comunidad que
incluyan a representantes de todos los grupos de alto riesgo, especialmente de los grupos
vulnerables o con discapacidad.
15. Procedimientos para quejas:
El indicador Procedimientos para Quejas fue evaluado en 2,5. Los encuestados indicaron que
su forma de queja era la manifestación pública y que, cuando esto lo hacían, eran “reprimidos a
perdigonazos”. Por otra parte señalan que, cuando le piden apoyo a algunos gobernantes, no
hay una buena respuesta, incluso con frases como “para ustedes ni agua”. Algunos encuestados
mencionan que en sus estados, no han sido atendidos por los gobernantes y que, en lugar de
darles respuestas, han sido humillados, maltratados y acorralados por las fuerzas vivas de
represión y violación de los derechos que les corresponden.
16. Recolección de Información:
Este indicador fue evaluado en 2,1, evidenciándose muy limitado para contribuir a una buena
gobernabilidad local, de lo cual se puede inferir que la información sobre el riesgo de desastres
no es relevante a las necesidades y prioridades de las autoridades locales y las comunidades
afectadas, y que la información sobre los patrones y tendencias de riesgos no ha sido
recopilada o valorada. Se mencionó en este indicador, el proyecto “Comunidad Práctica” y la
estrategia V.I.D.E.O. (vinculación de la investigación, docencia, extensión y organizaciones)
implementadas por la Alcaldía Metropolitana de Caracas, como una forma de articular la
información producida por los centros de investigación con las universidades y escuela básica.
26
17. Gestión de la Información:
Este indicador fue el peor evaluado de los 20 indicadores de gobernabilidad local, resultando
con un puntaje de 2,0. Algunos encuestados, habitantes de refugios temporales, señalaron que
no tenían información clara de cuándo los iban a reubicar y cuándo repondrían los enseres que
habían perdido o no sabían si se los iban a reponer.
18. Diseminación de la Información:
De los indicadores de información, este fue mejor evaluado que los dos anteriores, recibiendo
un puntaje de 2,3; sin embargo, de forma también muy limitada. Esto evidencia que la
información relevante no llega a los actores claves y a las personas afectadas que más lo
necesitan y que el pueblo y las autoridades locales no son conscientes de las responsabilidades
del Estado, de las estrategias de RRD, ni de los planes y acciones. Asimismo las personas
afectadas afirman que no se les informa de manera constante sobre las responsabilidades,
objetivos, programas, presupuestos y el papel de coordinación que tiene el gobierno local. Los
encuestados señalaron que “la falta de información en la población genera falta de consciencia
en las personas, pues en muchos casos la población se encuentra en situaciones de riesgo, pero
no poseen conocimiento alguno”. Se puede interpretar que algunas comunidades ni siquiera
están conscientes de estar en situación de riesgo.
19. Coordinación Gubernamental:
El indicador Coordinación Gubernamental fue evaluado en 2,6 lo cual indica limitaciones que se
pueden y deben mejorar. Los encuestados señalaron dificultades de coordinación con las
instancias nacionales y la no articulación entre los diferentes organismos gubernamentales en
el municipio, para prestar servicios a la comunidad. Asimismo, señalaron que los gobiernos no
toman en cuenta a los organismos de atención de desastres, irrespetando lo consagrado en la
constitución, lo cual refuerza el hecho de que las acciones de RRD son descoordinadas y
resultan en la duplicación, ineficiencia y vacíos en la cobertura. También hay indicios de que los
sectores relevantes no participan en los mecanismos de coordinación, por cuanto los
encuestados señalaron que el gobierno local no se relaciona con el Consejo Comunal, con las
escuelas, ni con la comunidad.
20. Alianzas:
El indicador de Alianzas fue evaluado en 2,7 resultando uno de los mejor evaluados para
Venezuela, aunque también de manera limitada. Se indicó que se han establecido alianzas con
gobiernos internacionales, nacionales, regionales y locales para prestar la ayuda -que ha sido
solicitada- en caso de desastre. En algunos casos se menciona que el gobierno local apoya los
esfuerzos para fomentar las alianzas estratégicas entre el sector público, la sociedad civil y el
sector privado, pero que el obstáculo más común es la ideología política. Existen todavía focos
en la comunidad que, por diferencias políticas, impiden trabajar como comunidad.
27
IV. ESTUDIOS DE CASOS
Caso No. 1.
Rumbo Propio: “Cómo el Presupuesto Participativo Construye un Camino”.
Foto: Participantes de Maca definen sus propios proyectos en los
Encuentros Comunitarios para el presupuesto participativo.
Rumbo propio es una herramienta para que las comunidades puedan generar soluciones
conjuntas y articuladas, decidiendo sobre el destino de los recursos de inversión de la Alcaldía.
Se posibilita la participación de las comunidades y la autogestión de proyectos que respondan
a sus necesidades. Se relaciona con los indicadores de Inclusión y participación, Capacidades y
Habilidades y Rendición de Cuentas y Transparencia.
La zona de acción es el Municipio Sucre, ubicado en el estado Miranda, en la parte centro-norte
de Venezuela. Específicamente el sector Maca 3, ubicado en el Barrio de Petare, que
comprende los sectores República Unida, Juventud Bolivariana y El Encantado. Es una zona
urbana, conformada por asentamientos urbanos no regulados (Barrios) de surgimiento
espontáneo.
Las personas claves involucradas fueron los consejos comunales “República Unida” y “Luz y
Esperanza” y la línea de conductores “Upar 2000”, fueron las organizaciones encargadas de
ejecutar la obra y realizar la rendición de cuentas. Armando Sánchez, integrante de la Línea de
Conductores Upar 2000, del sector El Encantado, Dayana Trujillo, integrante del Consejo
Comunal República Unida y Arlet Argote, integrante del Consejo Comunal Luz y Esperanza del
sector Juventud Bolivariana.
El desafío en particular o el problema que se atendió fue el problema de las vías de acceso de
la zona de Maca 3, en donde las vías de acceso son casi intransitables. La mayoría son caminos
de tierra, piedras y basura. Cuando llueve, el agua causa estragos llevándose todo a su paso.
Durante años los vecinos han buscado infructuosamente ayuda para solventar esta situación, y
es ahora con apoyo de Fundasucre, fundación adscrita a la Alcaldía y responsable de la
ejecución del Presupuesto Participativo, que comenzaron ellos mismos enfrentar este
problema.
28
Los habitantes de los sectores República Unida, Juventud Bolivariana y El Encantado se aliaron
para presentar conjuntamente un proyecto de mejora de la vialidad para acceder a fondos del
Presupuesto Participativo Rumbo Propio de la Alcaldía de Sucre. Después de asistir a un
Encuentro Comunitario y elaborar el Proyecto con Asistencia Técnica de la alcaldía, recibieron
765 mil BsF de Fundasucre para la construcción de obras de vialidad en los tres sectores. Los
habitantes de la zona fueron los encargados de ejecutar las obras, para ello, cada grupo asistió
a una jornada de adiestramiento administrativo con el objetivo de prepararlos para gestionar
sus propios proyectos, bajo los lineamientos exigidos en la ley. El dinero se ha entregado en
tres desembolsos, faltando uno por entregar. Cada entrega de fondos está sujeta al visto bueno
de los informes respectivos. Los fondos son administrados por el Banco Comunal perteneciente
al Consejo Comunal Luz y Esperanza del sector Juventud Bolivariana.
El Presupuesto Participativo Rumbo Propio, ha servido para que los vecinos resolvieran un
problema: en el sector El Encantado levantaran un muro de 4,50 metros de alto que se cayó, y
construyeron 20 metros de la vía que había desaparecido. Con el desembolso que falta van a
hacer 21 metros más de vialidad. Los vecinos de los sectores Juventud Bolivariana y República
Unida, pudieron construir con el presupuesto los 70 metros previstos de vialidad y 30 metros
más, gracias a que lograron rendir los recursos. Con estas obras se evitó que los daños
producto de las intensas lluvias acaecidas en Caracas en el mes de diciembre de 2010, fuesen
mayores a los ocurridos.
Algo importante a resaltar durante la ejecución de los proyectos, es que hubo choques entre
vecinos de distinta tendencia política, sin embargo, luego de resolver estos conflictos, se
integraron todos a las actividades. Este hecho es muy significativo, ya que Venezuela es un país
en donde existe una gran polarización política. Los vecinos de tendencia política diferente a la
del Alcalde del Municipio Sucre, que no iban a la alcaldía a presentar proyectos, ahora lo hacen
pues han visto el éxito del Presupuesto Participativo Rumbo Propio.
El impacto del proyecto estuvo en que los albañiles, plomeros, cabilleros y obreros en general –
todos vecinos de la zona- no sólo consiguieron un empleo dentro de su propia comunidad sino
el reconocimiento de todos por el excelente desempeño que han tenido. Asimismo, han
aprendido cómo hacer la rendición de cuentas, requisito indispensable para obtener el resto de
los recursos. Le permitió a la comunidad integrarse de manera activa en la distribución y
ejecución de los recursos, los fondos rindieron mucho más al hacerlo ellos mismos y se
garantizó la calidad de las obras ejecutadas. Las reglas claras de inversión y ejecución han
hecho que se elimine la polarización política y se permita al ciudadano expresarse y tomar
decisiones.
Los vecinos de la zona van a presentar la continuidad de la obra para el Presupuesto
Participativo 2010-2011. El plan de presupuesto participativo Rumbo Propio, que transfiere de
manera directa el 30% del presupuesto público a las comunidades, pretende expandirse en
campo de acción y recursos hasta llegar a destinar el 50% de los dineros públicos a los
proyectos comunitarios. Se puede observar la experiencia en la página web
http://www.fundasucre.gob.ve.
29
Caso No. 2.
“CONSTRU-PAS: Integración del Conocimiento Científico y Comunitario para la RRD”.
Foto: Niños de La Mucuy produciendo un programa de radio.
El proyecto CONSTRU-PAS”, Integración del Conocimiento Científico y Comunitario para la
RRD”, consiste en la Elaboración Participativa del Plan Local de Gestión Autogestionaria de
Riesgos en la comunidad con diagnóstico participativo, plan comunitario de gestión de riesgos
y organización para la mitigación, con medidas artesanales de monitoreo de riesgos. El
proyecto se desarrolla en La Mucuy Alta, Municipio Santos Marquina del Estado Mérida, en los
Andes Venezolanos, una aldea predominantemente rural. Mucuy Alta comprende 3 sectores
que forman parte de la Cuenca Alta de la Quebrada La Mucuy, razón por la cual los 3 sectores
son considerados como una misma unidad geográfica. Se trata de una comunidad limítrofe con
el Parque Nacional “Sierra Nevada”
Las personas claves involucradas en el caso son las siguientes:
•
•
•
•
•
Marino Parra, coordinador del Consejo Comunal de Mucuy Alta
Miriam Parra, vocera principal del Consejo Comunal de Mesa de los Leones-Filo del Loro.
Pablo Kaplún, geógrafo y educador de la ONG Geografía Viva y su equipo, y Coordinador del
Programa “Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental” del Ministerio de Educación,
seccional Mérida.
Docentes de la Escuela local: Miguel Ángel Parra (Coordinador de la Escuela) y Jesús Vivas,
coordinador del Centro de Ciencias, Tecnología y Educación Ambiental” de la Escuela
Bolivariana “Mucuy Alta”
Prof. Daniel de Jesús, Coordinador del Proyecto de Servicio Comunitario concebido para Mucuy
Alta, de la Escuela de Geografía de la Universidad de los Andes, Mérida. Geógrafo especialista
en Climatología, Hidrología y Geomorfología.
30
•
•
•
Profesora Geógrafa Zuleima Molina, tutora de estudiantes que hicieron el diagnóstico sobre
riesgos ambientales en conjunto con la comunidad y vocera de ambiente del Consejo Comunal
de Mucuy Alta.
Estudiantes de Geografía de la Universidad de los Andes, en funciones de Servicio Comunitario
(16 mujeres y 7 hombres). Voluntarios.
Arturo Albarrán, coordinador de la Comisión Estadal de Agroecología del Ministerio de
Agricultura y Tierra.
El desafío particular o el problema enfrentado es la alta vulnerabilidad, desde el punto de vista
sísmico e hidrometeorológico de la comunidad La Mucuy Alta. Las crecidas torrenciales de
sus quebradas (cuyas nacientes son alimentadas por un glaciar en deshielo) han provocado la
pérdida de decenas de casas en los últimos 20 años. Además se utilizan mucho agroquímicos
por parte de los agricultores. Dirigentes de los Consejos Comunales plantearon el problema a
la ONG Geografía Viva, quien solicitó apoyo a Escuela de Geografía de la Universidad de Los
Andes y se diseñó un Proyecto de Servicio Comunitario financiado por la ONG Belga “Talitha
Koum”, mediante el cual se obtuvo un diagnóstico participativo para evaluar los riesgos
ambientales y luego se implementaron medidas concretas como simulacros, 2 sistemas
artesanales de alerta temprana (funcionan con componentes electrónicos de vehículos por lo
que tienen muy bajo costo) en las dos micro cuencas que alimentan la Quebrada La Mucuy y
testigos de monitoreo de taludes donde se observaron cicatrices de movimientos de masa;
además, se señalizó los posibles puntos de concentración y rutas de evacuación con carteles
que incluyen informaciones sobre el origen del nombre de calles y sectores para facilitar la
identidad con el proyecto, se establecieron medidas sencillas para ser implementadas por los
comités de gestión de riesgo de cada Consejo Comunal, se brindó asesoramiento técnico para
disminuir el uso de agroquímicos por parte de los agricultores y, con ellos, se logró firmar un
acta para que las actividades agrícolas no continuaran afectando el funcionamiento de la
escuela pues anteriormente se interrumpían clases por llegada de polvos contaminantes de
agro-tóxicos en horario escolar.
El proyecto sirvió para alcanzar los siguientes logros:
•
•
•
•
•
•
La puesta en funcionamiento de los 2 sistemas artesanales de alerta temprana que permiten,
al estar organizada la comunidad, con poca inversión, monitorear las crecidas de los principales
afluentes de la Quebrada La Mucuy.
La producción de micros radiales por parte de los niños y niñas.
La elaboración y colocación de los testigos de monitoreo de taludes inestables.
La elaboración participativa del Plan Local de Gestión Autogestionaria de Riesgos.
La construcción de una salida de emergencia para la escuela local, que es especialmente
vulnerable.
El establecimiento de un acuerdo entre la escuela y la comunidad, acerca de la minimización
de uso de agroquímicos y horarios de fumigación que no afecten las clases.
Algo importante a destacar, fue que los expertos de la Universidad y los estudiantes previeron
una serie de puntos de refugio y concentración, de acuerdo a lo que se deducía de la
información aerofotográfica, geológica y geomorfológica, pero la comunidad objetó uno de
ellos pues tenían registro propio de que sobre el mismo había un importante nicho de
31
desprendimiento que no había sido detectado en el estudio técnico; cuando se hizo el
respectivo chequeo de campo se comprobó que, efectivamente, la comunidad tenía razón:
movimientos micro-sísmicos habían creado procesos de desprendimiento capaces de
potencialmente sepultar al área sugerida como refugio. Otro efecto no esperado, fue que el
intercambio entre agricultores y la comisión de agroecología llevó a fundar una Escuela local de
Agroecología, con lo cual se da un proceso formativo más allá de lo previsto, algunos de estos
agricultores se suman a una iniciativa que constituye el primer mercado agroecológico a nivel
nacional.
A pesar que la experiencia está actualmente culminando su proceso, y puede ser un poco
temprano para evaluar su impacto, sin embargo se pueden señalar los siguientes:
Prácticamente la totalidad de los 58 alumnos y alumnas de la Escuela Bolivariana “Mucuy Alta”
y el 100% de los docentes demuestran conocer las medidas que se vienen implementando
como resultado de la elaboración del Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos Ambientales. El
60% de los pobladores locales (aproximadamente 400 personas) también son capaces de
explicar a terceros cuáles son las medidas adoptadas y su funcionamiento.
Se ha replicado la experiencia en 5 comunidades más elegidas para este fin y próximamente
se presentará la metodología utilizada en la experiencia, en una página web, para que pueda
replicarse en otras latitudes lo propuesto. Se puede observar la experiencia en el blog
www.geografiaviva-venezuela.blogspot.com.
32
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los resultados de la investigación VPL 2011 en Venezuela, que midió el indicador
Gobernabilidad Local para la RRD, muestran que ésta tiene un alcance muy limitado, con
alguna actividad, pero se puede mejorar considerablemente. La Gobernabilidad Local del riesgo
recibió un puntaje de de 2,4 lo que indica que, respecto a la medición realizada en Suramérica,
la nación se ubica en 2do lugar, sólo por debajo de Chile que recibió un puntaje de 3,2.
Respecto a la medición global, Venezuela obtuvo el mismo puntaje de 2,4 sobre una escala de
5 puntos.
No obstante este relativo buen desempeño, las respuestas obtenidas acerca de los indicadores
evaluados, muestran que aun existen muchas debilidades por subsanar. En el ámbito nacional,
la percepción de riesgo de desastres en el entorno (en vidas, fuentes de ingreso y materiales)
fue catalogada como mediana y alta, resultados que parecieran hablar de una percepción de
riesgo de desastres en aumento, mientras que se evidenció que ha habido incremento en las
pérdidas por desastre en el país.
Varias fueron las debilidades mencionadas en el estudio, ratificadas y complementadas por los
asistentes a las Consultas Comunitarias y al Taller Nacional: la alta vulnerabilidad que tienen
las construcciones de viviendas, en terrenos inestables y expuestos a eventos de la naturaleza;
la falta de implementación de leyes y normas aprobadas; la poca información, descoordinación
e integración entre organismos públicos y privados; la falta o mal uso de recursos financieros;
la ausencia de contraloría social y la poca transparencia en el manejo de los fondos; el poco
involucramiento de actores diversos como por ejemplo, las universidades y los medios de
comunicación social.
Para superar las debilidades encontradas se mencionaron también algunos avances: el espíritu
solidario del pueblo venezolano y la voluntad para impulsar proyectos; algunos trabajos que se
están realizando a nivel educativo, en el área de la RRD; un mayor conocimiento de los riesgos
por parte de la población; disposición de las ONG a trabajar con los problemas reales de las
comunidades; los resultados arrojados en estudios de riesgos y desastres y los conocimientos
estadísticos que dejan; se han identificado zonas vulnerables; buena capacidad de respuesta
ante situaciones de desastre; la existencia de una Plataforma Nacional de Gestión de Riesgos,
actuando de manera coordinada en otros países; existen leyes, normas promulgadas y
especialistas en el tema; existen iniciativas en educación superior para formar nuevos
profesionales en el tema.
Finalmente, el estudio arrojó una serie de recomendaciones:
•
•
•
Reglamentar, implementar y dar seguimiento de la Ley de Gestión de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos, aprobada en el 2009.
Atender y capacitar a las comunidades y a las personas en general, a través de talleres
de sensibilización y prevención para que manejen los conceptos básicos de riesgo, y de
reducción de desastres.
Incorporar el tema de riesgos en los programas educativos, a todos los niveles.
33
•
•
•
•
•
•
Mantener una buena comunicación con todos los habitantes de la comunidad y de las
organizaciones de base, particularmente con los Consejos Comunales, evitando
intermediarios a través de las mesas técnicas de seguridad, vivienda y hábitat
Incorporar a las instituciones como las universidades, los medios de comunicación y las
redes sociales, en el tema de la gestión de riesgos.
Implementar mecanismos financieros que permitan disponer de fondos para reducir los
riesgos de desastre, tales como la activación de partidas con mayor presupuesto, y la
realización de transferencias de dinero a las comunidades para ejecutarlos por ellos
mismos a través del presupuesto participativo.
Implementar políticas y mecanismos de monitoreo, seguimiento y control, que permitan
detectar y sancionar a quienes incurran en el mal uso de los recursos para la RRD.
Replantearse el tema de la reducción de riesgos en el marco del desarrollo integral y el
mejoramiento de la calidad de vida, teniendo una posición más proactiva que reactiva.
Establecer una estrecha relación entre el gobierno municipal y las comunidades
organizadas y procurar una mayor coordinación de acciones entre los organismos
públicos, privados, ONG y líderes comunitarios, no involucrando tanto el aspecto
político y trabajando más para ayudar a la comunidad.
34
VI. ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍA
Anexo 1. Encuesta de indicadores de Gobernabilidad Local
35
VISION DE PRIMERA LÍNEA 2011
Indicadores de evaluación: Gobernabilidad Local
Escala de calificación
Para preguntas cuantitativas, sírvase usar estas calificaciones:
1 = No
2 = Con un alcance muy limitado
3 = Alguna actividad, pero se puede mejorar considerablemente.
4 = Si, pero con algunas limitaciones en capacidades y recursos
5 = Si, con medidas efectivas, sostenibles y satisfactorias
X = No sé.
Parte 1:
Datos del entrevistado clave
País: _________________________________________
1.
Fecha de la entrevista
2.
Número de referencia de la
encuesta
3.
Organización Participante
4.
Edad del entrevistado
1-10
5.
Sexo
Hombre
6.
Grupo del entrevistado
Gobierno Local
7.
Localización (Provincia)
8.
Geografía
9.
Percepción de riesgo de
desastres en su entorno
10.
Cambios en las pérdidas por
desastres en tu zona desde
el 2005 (en vidas, fuentes de
ingresos y bienes
materiales).
11-20
21-40
1
Incremento
sustancial
de pérdidas
61 o más
Mujer
Comunidad
Urbano
1 Mínimo
41-60
Otros
Rural
2 Bajo
3 Mediano
4 Alto
5 Muy
Alto
2
Ligero
incremento
3
Sin mayores
cambios
4
Ligera
reducción
5
Reducción
sustancial
36
Parte 2:
GOBERNANBILIDAD LOCAL
En tu opinión cuánto se ha logrado avanzar hacia el cumplimiento de estos
indicadores claves:
N°
Ref
Indicador
Pregunta del indicador
1.1
Participación
¿El gobierno local involucra a las personas vulnerables en
la toma de decisiones e implementación para la
prevención de desastres?
1.2
Género
¿El gobierno local promueve la participación equitativa
de hombres y mujeres en la toma de decisiones y en la
implementación?
1.3
Niñez y Juventud
¿Las prácticas de RRD del gobierno local toman en cuenta
las necesidades específicas de los niños y jóvenes?
1.4
Voluntariado
¿El gobierno local promueve la participación de
voluntarios de la comunidad?
1.5
Políticas
¿El gobierno local tiene políticas para proteger a la
población vulnerable ante los desastres y que son
evaluadas periódicamente? (ejemplos de población
vulnerable: ancianos, minorías étnicas, niños y jóvenes,
discapacitados, migrantes).
1.6
Capacidades
autóctonas
¿El gobierno local toma en cuenta el conocimiento, las
habilidades y recursos propios de la comunidad?
1.7
Planeamiento
¿El gobierno local tiene un plan de acción para
implementar las políticas?
1.8
Recursos
¿El gobierno local tiene un presupuesto suficiente para la
prevención de desastres?
Financieros
1.9
Descentralización
¿El gobierno local tiene roles y responsabilidades
claramente definidos para llevar a cabo la prevención de
desastres?
1.10
Experticia
¿El gobierno local tiene suficiente experticia para llevar a
cabo la prevención de desastres?
Calificació
n: 1-5 o ¨X¨
para ¨no
sé¨.
37
1.11
Capacitación
¿El gobierno local brinda capacitaciones para las
autoridades locales, líderes comunitarios y líderes de la
sociedad civil?
1.12
Línea base
¿El gobierno local establece un punto de partida o de
referencia (línea base) para medir el avance en la
prevención de desastres?
1.13
Monitoreo
¿El gobierno local monitorea e informa con regularidad
sobre los avances en la prevención de desastres?
1.14
Monitoreo
Participativo
¿El gobierno local involucra a la sociedad civil y a la
comunidad en el monitoreo?
1.15
Procedimientos
para quejas
¿El gobierno local facilita el mecanismo para que la
población pueda plantear sus quejas y recibir respuestas?
1.16
Recolección de
Información
¿El gobierno local regularmente recopila, revisa y mapea
información sobre riesgos y cambio climático?
1.17
Gestión de la
Información
¿El gobierno local conecta el conocimiento tradicional con
el científico como insumos para la planificación local?
1.18
Diseminación de la
Información
¿El gobierno local facilita información actualizada y fácil
de entender sobre los riesgos de desastres y las medidas
de prevención a la población vulnerable?
1.19
Coordinación
Gubernamental
¿El gobierno local coordina acciones de prevención de
desastres con otras autoridades locales y ministerios del
Estado?
1.20
Alianzas
¿El gobierno local establece alianzas con la comunidad,
sector privado, sociedad civil, academia y otros?
COMENTARIOS
¿Puedes compartirnos un ejemplo de buena práctica o de obstáculo que impulse o limite el progreso
hacia una buena gobernabilidad local?
38
Anexo 2. Cuadro de Puntajes de Indicadores de Gobernabilidad Local por
Regiones. Venezuela.
39
Cuadro de puntajes de Indicadores de Gobernabilidad en RRD por Regiones.
Venezuela
Regiones
Anzoátegui
Aragua
Delta Amacuro
Distrito Capital
Lara
Mérida
Miranda
Táchira
Trujillo
Zulia
Regiones
Anzoátegui
Aragua
Delta Amacuro
Distrito Capital
Lara
Mérida
Miranda
Táchira
Trujillo
Zulia
Participación
Promedio
2,6
2,0
2,5
2,4
1,5
2,6
1,8
2,6
2,0
1,8
Género
2,7
2,2
1,9
2,3
1,5
2,9
2,1
3,0
2,0
1,3
Capacitación
2,75
2,4
2,6
4,0
1,4
2,5
2,0
2,6
2,2
2,2
Niñez y Juventud
2,9
2,5
2,6
2,3
1,4
3,7
2,4
3,4
2,3
2,1
Línea base
2,4
1,3
2,2
2,2
1,4
2,1
1,5
2,0
2,0
1,0
Voluntariado
2,7
2,5
2,6
1,3
1,6
3,9
1,9
2,5
2,1
2,3
Monitoreo
1,9
1,8
3,2
2,3
1,7
2,1
1,7
2,6
2,0
1,5
2,9
2,8
2,6
2,0
2,0
3,8
2,3
3,3
2,4
2,8
Monitoreo
Participativo
1,75
1,8
2,2
2,7
1,5
1,5
1,8
2,7
1,9
1,3
Capacidades
autóctonas
Políticas
2,9
1,8
2,1
1,3
2,1
2,9
1,5
3,0
2,2
1,4
Procedimiento
para quejas
2,9
2,6
2,5
2,2
1,7
3,3
2,2
2,9
2,2
2,0
Planeamiento
2,2
1,4
2
3,8
1,7
3,0
1,9
3,5
2,0
2,3
Recolección de
Información
2,7
1,9
2,7
2,2
1,3
1,9
1,2
2,0
1,5
1,4
Recursos
Financieros
2,5
1,4
1,6
2,5
1,4
2,5
1,5
1,8
1,9
1,8
Gestión de la
Información
1,45
1,2
2,5
2,0
1,4
1,3
1,3
1,6
1,4
1,2
Descentralización
1,6
2,1
3
1,2
0,5
1,6
1,3
2,0
1,4
1,3
Diseminación de la
Información
2,7
1,9
2
2,0
1,6
2,5
1,7
2,7
2,0
1,8
Experticia
3,15
2,0
2,2
2,3
2,2
2,1
2,0
3,0
2,2
1,9
Coordinación
Gubernamental
3,2
2,0
3
2,8
1,5
2,4
2,0
2,5
2,1
2,6
Alianzas
3,55
2,2
3,3
2,8
1,2
2,3
2,0
2,6
1,8
2,0
3,8
1,9
3,1
2,8
1,3
3,2
2,0
2,7
1,7
1,9
40
Anexo 3. Reseña Fotográfica.
41
VPL 2011 Estado Zulia.
VPL 2011 Estado Mérida.
VPL 2011 Estado Trujillo.
42
C
ragua
Consulta Comunitaria Estado Aragua.
Consulta Comunitaria Estado Trujillo
43
Taller Nacional VPL 2011. Asistentes.
.
Taller Nacional VPL 2011. Asistentes.
44
Taller Nacional VPL 2011. Ponentes PNUD, Dirección Nacional de Protección Civil y CESAP.
Taller Nacional VPL 2011. Ponente Herly Benítez, Dirección Nacional de Protección Civil.
45
Bibliografía:
1. Caro, Abelina “Informe País VPL 2009”. Documento. Caracas, Venezuela. 2009
2. Cilento Sarli, Alfredo. “Vulnerabilidad urbana, capacidad de resistencia y papel de la
academia”. Documento. Ponencia. Seminario Internacional “Involucrando a la Comunidad
en los Programas de Reducción de Desastres”.
www.udefa.edu.ve/Seminario_CIR/Seminario_I/.../Alfredo%20Cilento. doc .
3. Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres. Venezuela, Bolivarian
Rep of.” Informe nacional intermediario en la implementación del Marco de Acción de
Hyogo”. Documento. 20 de febrero de 2009.
http://www.eird.org/wikiesp/images/Venezuela_ojo.pdf. Consultado: 16 Ago 2011.
4. Marrero, Mercedes y Márquez, Augusto. “Tecnologías para prevenir y mitigar desastres en
zonas de alto riesgo”. Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción. IDEC.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. En: www.ucv.ve.
5. Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Dirección Nacional de
Protección Civil y Administración de Desastres y Caritas de Venezuela. “DIPECHO VI.
Reforzando la capacidad de adaptación de comunidades vulnerables en áreas de alto
riesgo en los estados Mérida y Vargas, Venezuela”. Informe País Venezuela 2010.
www.desaprender.org/tools/491/download. Consultado: 17 Ago 2011.
6. Pereira, Zoraida. “La Investigación Sismológica en Venezuela”. Diciembre 2002.
www.funvisis.gob.ve/archivos/pdf/libros/funvisis_1_18.pdf.
46

Documentos relacionados