Enero - Junio de 2011. Año 2 No. 2 - CIR-Sociales

Transcripción

Enero - Junio de 2011. Año 2 No. 2 - CIR-Sociales
Órgano de información y vinculación de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, UADY
http://www.cirsociales.uady.mx/rumbo/rumbo-no2.pdf
Enero - Junio de 2011. Año 2 No. 2
Índice
Directorio
1
Editorial
INVESTIGACIÓN
Director del Boletín
Miguel A. Güémez Pineda
Coordinación editorial
Arcadio Sabido Méndez
3
Proyectos de investigación
7
La investigación en la UCS
10
Nuevas profesoras-investigadoras en la UCS
PUBLICACIONES
Asistencia general
Mirna Rubí Aguiar Paz
Alejandro Piña Quijano
Captura de materiales
Irma Correa May
Apoyo técnico
Fabiola Acosta Viana
11
Libros
14
Publicaciones UCS 2010
DOCENCIA
18
Cursos de nuestros investigadores
22
Aprende lengua maya
22
Taller y Simposio
24
Diplomados y cursos de actualización
25
Vinculación de la UCS
25
Formación integral de estudiantes
DIFUSIÓN
Directorio institucional
Rector de la UADY
MVZ. M. Phil. Alfredo F. J. Dájer Abimerhi
26
Congreso
28
Mesa panel
29
Conferencias magistrales
Director del CIR
Dr. Jorge Eduardo Zavala Castro
32
Presentación de libros
35
BIBLIOTECA
37
NOTICIAS UCS
41
AGENDA
Coordinador Académico del CIR
Mtro. Efraín Eric Poot Capetillo
Coordinador de la UCS
Mtro. Miguel A. Güémez Pineda
Calle 61 No. 525 X 66 y 68
Centro Histórico, CP 97000
Mérida, Yucatán, México,
Tels. (999) 924.27.67 (999) 928.11.18
Fax automático: (999) 928.51.15
www.cirsociales.uady.mx
http://www.cirsociales.uady.mx/rumbo/rumbo-no1.pdf
Portada: Doña Eva, vendiendo panes de Pomuch, en los pasillos de la UCS
Editorial
C
on esta segunda entrega de Rumbo, correspondiente al periodo enero-junio de 2011, externamos nuestro
agradecimiento a todos los académicos de la ucs que amablemente han colaborado con sus escritos
para la integración del contenido de nuestra revista electrónica. Ésta inicia con los artículos de dos integrantes del
Cuerpo Académico (ca) “Procesos políticos, instituciones y cultura política en Yucatán”. El Dr. Othón Baños plantea un acercamiento antropológico al estudio de la ciudadanía política entre la juventud yucateca, y el Dr. Arturo
Güémez expone un tema poco explorado: la formación de los ayuntamientos municipales en Yucatán durante la
guerra de castas, 1847-1869. Se incluye también dos nuevos proyectos de investigación: el de la Dra. Rocío Quintal
que analiza los factores sociales y de género asociados a la pobreza patrimonial femenina en el municipio de Santa
Elena, Yucatán; y el del Dr. Othón Baños que, desde la perspectiva de los propios protagonistas, estudia la actuación de los jóvenes en los procesos de innovación social y participación ciudadana.
En la sección Publicaciones se añadió un catálogo correspondiente a 2010, y un link con las fichas de los libros,
capítulos, artículos y otros que aparecieron entre los años 2000-2009. En breve estas obras podrán ser consultadas
en extenso en el sitio web institucional de la ucs.
Como resultado de sus investigaciones los académicos de la ucs publicaron cinco nuevos títulos: tres de la
colección “Estudios de la Mujer y Relaciones de Género”; uno sobre mujeres mayas empleadas en una maquiladora
norteamericana, y el libro La colonización de los mayas peninsulares, el cual forma parte de la colección Biblioteca
Básica de Yucatán.
La docencia impartida por los académicos de la ucs contabiliza 51 cursos de distintos niveles de educación e
instituciones de educación superior; la asesoría de 29 tesistas de licenciatura y 24 de posgrado. Asimismo, en el
período destacó la impartición de cátedras en el diplomado sobre “Peritaje antropológico”, y en los talleres: el “Fortalecimiento de la perspectiva de género”, y la “Vivienda maya y el medio ambiente”.
Las actividades de la ucs también registran la participación de académicos locales, nacionales e internacionales, quienes impartieron conferencias magistrales en temas como la propuesta educativa que sugiere articular la
cultura maya con los avances tecnológicos modernos; el estudio de los grupos vulnerables desde la perspectiva de
los derechos humanos; la concepción del poder de la elite maya prehispánica sustentada en la redes de vínculos
personales, y el reconocimiento de la interdisciplinariedad existente entre el derecho y la antropología.
Un evento relevante fue el vii Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo (amet)
titulado El trabajo en la crisis: desafíos y oportunidades, que contó con la colaboración de diversas instituciones de
educación e investigación, y la presentación de 320 ponencias. En ellas se puso en la mesa pública los resultados de
estudios sobre los cambios que en las últimas tres décadas, en casi todos los países del mundo, pero en particular
en México, se han producido en las relaciones laborales. Destacaron la tendencia, más pronunciada en los países
latinoamericanos, de la creciente flexibilización laboral; la precariedad social; el desempleo, y la conversión de la
informalidad como alternativa para garantizar el salario familiar. Estos cambios han sido el producto de la estrate-
1
gia de desarrollo neoliberal y de las políticas productivistas sustentadas en el debilitamiento del sindicalismo y la
consecuente súper explotación del trabajador, amenazado constantemente con ser enviado al ejército de pobres.
El trabajo en la crisis: desafíos y oportunidades, puso en evidencia la crisis del trabajador, la pérdida de sus
niveles de organización y de acciones colectivas, la extensión del individualismo en sus formas de pensar, y eslabonó un llamado a la cooperación social, a la reorganización libre de los trabajadores, y a recuperar su capacidad
de lucha, como únicos medios para mejorar sus deterioradas condiciones de vida y superar la pobreza.
Nuestra agenda académica programa el IV Coloquio de Ciencias Sociales a celebrarse entre el 19 y el 21 de
octubre, y el I Coloquio Regional Estudios de Género en el Sur-Sureste Mexicano que se realizará los días 16 y 17
de noviembre, ambos se llevarán a cabo el presente año en las instalaciones del Centro Cultural Universitario
de la UADY.
Los mayas ayer y hoy
Todos los martes a las 21:00 hs por Viajera en el tiempo Yucatán 92.9 FM
En línea, con el mismo horario en: www.imer.gob.mx, “Escucha en línea”, Yucatán FM
Un espacio para la conversación y la reflexión con pensadores, artistas y activistas
mayas acerca de la naturaleza y sus guardianes, sobre la vida, la muerte, el alma, la
poética, sus derechos, sus esperanzas… En fin, sobre los grandes temas de su cultura
y de su historia. Pero también de los quehaceres cotidianos de carpinteros, músicos
y músicas, rezanderos, bordadoras, maestras y maestros, pintores, cineastas. Todas
y todos mayas, compartiendo generosamente, ayudándonos a entender su historia y
su ser Maya.
Conduce: Dra. Alejandra García Quintanilla
Estancia de Investigación del
Dr. Othón Baños Ramírez en París
Entre el 25 de abril y el 20 de mayo de 2011, el Dr. Baños realizó una estancia académica en el Instituto de Altos Estudios
de América Latina (ihea) de la Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3, Francia. El objetivo de dicho viaje fue restablecer
relaciones académicas con investigadores de dicho Instituto para reflexionar de forma crítica sobre la pertinencia y
consistencia teórica de las investigaciones que realiza; intercambiar opiniones sobre la discusión científica relacionada
con los efectos de la globalización en el desarrollo regional, y la participación política de los ciudadanos, en especial de
los jóvenes, y obtener bibliografía actualizada sobre América Latina.
Los resultados de dicha estancia fueron dos, uno de corto plazo que significó reestructurar el guión de redacción del
libro sobre Globalización y modernidad en la península de Yucatán, y otro de mediano plazo, referido a la revisión de
los materiales bibliográficos recolectados en París, que servirán de apoyo en la reformulación teórico-metodológica de
futuros libros.
© Todos los Derechos Reservados Unidad de Ciencias Sociales, Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, UADY, 2011.
Este boletín electrónico puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su
dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Diseño de portada: Alejandro Piña. Imágenes
del boletín: Fabiola Acosta, Miguel Güémez, Marcial Heredia, José Heredia, Aurelio Sánchez, Rubí Aguiar, Israel Herrera, Moisés Hussein
Chávez.
2
Investigación
Proyectos de investigación
Los valores cívico-políticos entre los jóvenes de Yucatán
M
Dr. Othón Baños Ramírez
ediante este proyecto de investigación –de
dos años– intento un acercamiento de tipo
antropológico al estudio de la ciudadanía política. El punto
de partida es la escasa participación ciudadana en el ámbito
político, no electoral, que se observa entre los/as jóvenes
yucateco/as. Me parece un tema relevante y oportuno ya que
uno de los grandes déficits de la democracia mexicana es la
poca participación de los ciudadanos en los asuntos públicos
de su entorno social, lo cual se traduce en una muy débil
sociedad civil. Y ese desbalance impide crear las condiciones
sociales capaces de poner al país en el camino hacia el
verdadero desarrollo y no sólo del crecimiento económico
empresarial.
institución socializadora de valores políticos. Otorgo una
gran importancia a la familia como garante y reproductora
del orden social vigente en nuestro país. Usualmente a la
familia y a la ciudadanía se les ve como temas separados. En
mi perspectiva esto no es correcto y hay que demostrarlo.
Puesto que no hay una educación formal sobre el tema de la
ciudadanía, los jóvenes aprenden de las familias, internalizan
los valores que rigen la conducta política de sus mayores. De
otra parte, varias condiciones históricas, adversas para la
mayoría de los mexicanos, han hecho de la familia un cobijo
fundamental para 80 por ciento de los/as jóvenes mexicano/
as. La familia es, por lo tanto, una institución1 clave en el
Teóricamente, una parte significativa de los jóvenes
mexicanos se encontraría relevada de muchas obligaciones
relacionadas con sus gastos de manutención o, en su
caso, mantendrían compromisos laborales flexibles que
no le impedirían conseguir un nivel educativo técnico o
universitario. La realidad es otra, la mayoría de los jóvenes
mexicanos se encuentra entrampada en una situación
adversa, sin empleo y sin educación, viviendo una situación
cuyo futuro cierra en vez de abrir el paso hacia una mejor
calidad de vida. Sin embargo, aunque sufren la marginación
económica, social y política, los jóvenes no acuden a la
lucha social o política. Lo cual hace más difícil que surjan
cambios y reorientaciones de las políticas de Estado para
mejorar su condición, para propiciar una nueva vía del
desarrollo del país.
En el enfoque teórico que sigo, la familia es una realidad
objetiva y una realidad subjetiva, a la vez. La familia es una
realidad objetiva por medio de los individuos, de vínculos
sanguíneos y jurídicos de sus miembros. Como realidad
objetiva se nos presenta como una entidad organizada para
conseguir fines de diversa índole. Pero la familia también es
una realidad subjetiva, ya que se rige conforme a valores que
pueden ser morales, filosóficos, religiosos, étnicos, etcétera.
Dije al inicio un estudio de tipo antropológico porque
en vez de privilegiar el análisis macro-económico o del
sistema político, en mi trabajo privilegio la familia, como
1 Las instituciones, por el sólo hecho de existir, también controlan
el comportamiento humano estableciendo pautas definidas de
antemano que lo canalizan en una dirección determinada (Berger
y Luckmann, 1991:76).
orden y la reproducción social de la modernidad mexicana.
La idea formal de ciudadanía, a la cual todo mundo
acude, proviene de una fuente de valores filosófica de porte
liberal. Las ideas liberales del siglo xix dieron cuerpo al
Estado democrático moderno contemporáneo. Pero esa
filosofía no es la fuente de la práctica social del México de
hoy. La noción, digamos popular, de ciudadanía es divulgada
y difundida por diversos medios de comunicación. Conserva
3
la idea de una figura que funciona como contrapeso del
poder del Estado, pero ha sido reducida a la participación en
los procesos electorales. La sociedad, las familias mexicanas
bajo el golpeteo informático hacen que sus miembros se
comporten como ciudadanos obedeciendo el orden jurídico
y acudiendo a las urnas electorales.
de la familia con sus vecinos y con su comunidad inmediata?
¿Qué importancia confiere la familia al tema de la política?
¿De qué forma participan en los procesos electorales?
¿Militan en algún partido político? ¿En qué momentos y
circunstancias hablan entre sí de temas cívico-políticos del
México actual? ¿Ven alguna relación entre el desempeño
del sistema político y la suerte de las familias? ¿Cuáles son
las ideas de democracia que manejan? ¿Son beneficiarios
de algún programa gubernamental de ayuda a las familias?
¿Qué relevancia otorgan a la obediencia y a la participación?
Claro que la escasa participación política de los
mexicanos ha sido ampliamente estudiada pero seguimos
sin entenderla. De mi parte, propongo poner en el centro
de nuestra reflexión sociológica develar cuál es la noción de
ciudadanía que campea en la vida cotidiana de los jóvenes.
Método de investigación
En el estudio, al joven se le contempla como miembro de una
institución –o de una comunidad como se le quiera ver– muy
importante que es la familia. Una vez localizada la familia,
cualquiera sea su forma de organización, se indagará acerca
del proceso de socialización de valores cívico-políticos en el
cual el niño/a crece. Por lo cual el método de investigación
previsto es fundamentalmente de tipo cualitativo. Por
medio de entrevistas semi-estructuradas se contempla
recoger evidencias de la noción de ciudadanía no sólo la que
verbalizan, sino la implícita a la hora de tomar decisiones
dentro del juego político nacional. El tamaño de la muestra
no corresponde a una ecuación estadística sino a criterios de
representación social, económica y política de los diversos
grupos sociales y en las diferentes regiones del estado de
Yucatán.
Véase proyecto de investigación
Hipótesis de trabajo
La familia no sólo es un refugio para los jóvenes contra las
adversidades estructurales sino que frecuentemente bloquea la emergencia de una ciudadanía verdaderamente
política. Destaco dos formas de este bloqueo: mediante la
socialización de una idea de ciudadanía más bien electorera;
y mediante el cobijo protector que hace que el joven busque
el refugio paternal en vez de explorar otras formas de lucha
colectiva o política.
Preguntas de investigación
¿Qué tipo de valores relacionados con el ejercicio del poder
se maneja en el seno de las familias seleccionadas? ¿Desde
el punto de vista jerárquico, cómo están organizadas dichas
familias? ¿Cómo se toman las decisiones relacionadas con la
división del trabajo, la educación, la religión, la diversión,
en estas familias? ¿Quiénes y cómo participan los miembros
http://www.cirsociales.uady.mx/pdf/eventos/othon-ciudadania.pdf
Los mayas y el gobierno de los pueblos en Yucatán
Dr. Arturo Güémez Pineda
A
eran los que articulaban la vida política administrativa de
las familias mayas de cientos de parcialidades dispersas en
el norte de la península. Hacia fines del siglo xvi el gobierno
español dispuso la formación de cabildos indígenas
encabezados por los batabes (caciques) auxiliados por
alcaldes, regidores, mayordomos y alguaciles mayas. Estos
cabildos se consolidaron y gobernaron los pueblos durante
gran parte de la época colonial y de manera prácticamente
exclusiva hasta la inserción –por efecto de la Ordenanza
de Intendentes de 1786– de un número indeterminado de
mediados del siglo xvi Yucatán pasó a formar
parte de los extensos dominios de España. La
península yucateca estaba dividida en varias unidades
políticas o provincias, gobernadas por un halach uinic con el
auxilio de una estructura administrativa en la que destacaba
el batab (cacique) que gobernaba en cada pueblo o señorío
y sus parcialidades. Las presiones españolas de las primeras
décadas de dominio colonial hicieron que los halach
uiniques desaparecieran del panorama político. El ataque
no alcanzó a los batabes porque a los ojos de los españoles
4
Con el regreso de los federalistas al poder a fines de 1839,
y la subsecuente Constitución de 1841, se abrieron las expectativas para que algunos pueblos pudieran contar con ayuntamientos bajo el innovador sistema de elecciones directas.
Pero las juntas municipales no volvieron a figurar como órganos de gobierno, en su lugar se establecieron alcaldías cuyos componentes –de elección directa– fue de acuerdo con
el número de habitantes. Para las poblaciones pequeñas,
incluidos ranchos que no eran de propiedad particular, se
erigieron juzgados de paz similares a los establecidos durante el centralismo, excepto que su designación no fue por la
voluntad de los prefectos y subprefectos, sino por elecciones
directas.
nuevos funcionarios locales denominados jueces españoles,
que compartieron el poder local al menos en las principales
poblaciones con los cabildos mayas, que para fines del siglo
xviii eran 224.
Este panorama colonial fue modificado radicalmente a
raíz de la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812, la
cual, además de otorgar el rango de ciudadanos a los habitantes, mandó que se erigieran ayuntamientos electos en todas
las poblaciones de España y las provincias de ultramar que
tuvieran un mínimo de mil almas. En la Nueva España esta
disposición constitucional tuvo diversos efectos en las distintas regiones, sobre todo por la presencia o no del conflicto armado, iniciado en 1810, que condujo a la independencia.
No obstante las frecuentes modificaciones, las corporaciones o, en su caso, autoridades municipales con base
criollo-mestiza tuvieron un arraigo importante en la península, pues no solamente se mantuvieron desde su creación
en 1812, sino que registraron un incremento con el correr de
los años. La presencia indígena en esas instancias de gobierno –si exceptuamos las dos épocas del constitucionalismo
gaditano en las que los mayas tuvieron una participación
importante en muchos pueblos– fue prácticamente marginada de los órganos mayores, como eran los ayuntamientos,
y también, aunque en menor grado, de las medianas como
las juntas y alcaldías municipales, pero tuvo su mejor opción
en los juzgados de paz. En tal sentido, podemos decir que
los mayas sufrieron, en un lapso de poco más de tres décadas, un desplazamiento como autoridades municipales de
poblaciones importantes hacia las menores donde su presencia todavía era notoria hacia 1846.
En el caso de Yucatán, que se hallaba distante del foco de
la guerra, la disposición para la creación de ayuntamientos
tuvo una gran aceptación en todas sus jurisdicciones territoriales. Tras las dos efímeras etapas de la vigencia de la Constitución gaditana (1812-1814 y 1820-1821) en la época colonial y
su vigencia durante un trienio después de consumada la independencia, comenzó un viacrucis de reformas municipales.
Las medidas adoptadas por el Congreso yucateco en 1824, y
confirmadas en la Constitución de 1825, se centraron en revertir, o por lo menos modificar, las reformas provenientes de la
Constitución de Cádiz. Así, se restringió el derecho a formar
ayuntamiento a las principales poblaciones de la península;
se creó un nuevo tipo de corporación con facultades limitadas
para el manejo de los caudales públicos: las llamadas juntas
municipales, compuestas por tres vocales y un alcalde conciliador, y se restablecieron los caciques y cabildos indígenas. A
estos últimos se les asignó la misión primordial de auxiliar a
los subdelegados en la recaudación de las contribuciones, y
mantener a los indígenas viviendo en poblados reconocidos.
Estas funciones permitieron no sólo la sobrevivencia a los
cabildos mayas, sino la recreación de su antiguo papel como
intermediarios políticos.
La participación maya –inducida o no– en los procesos
electorales siempre fue importante para legitimar o impugnar los resultados. Sin embargo, no podemos decir que en
la península tales procesos se hayan caracterizado –menos
después de 1824– por ser contiendas de carácter étnico; es
decir, que la lucha por los puestos se haya entablado teniendo a los mayas como adversarios de los criollo-mestizos. Un
factor importante para esto fue el restablecimiento de las repúblicas o cabildos indígenas en todos los pueblos cabecera
que, amén del poderoso interés y ventajas con las que contaban los grupos criollo-mestizos de los pueblos para asumir
los puestos de las corporaciones municipales, prácticamente
delimitó los espacios en los que los dirigentes mayas podían
vincularse a la red de gobierno, y fungir como intermediarios de la población adscrita a ellos, incluso en los procesos
electorales en los que los caciques tuvieron la oportunidad
de negociar su participación.
En el transcurso de la primera mitad del siglo xix las corporaciones municipales, a diferencia de los cabildos indígenas, sufrieron modificaciones estructurales. El centralismo,
instaurado en la península en 1837, llevó más allá la reforma
municipal mediante una mayor restricción del derecho de
los pueblos a crear ayuntamientos; anuló las juntas municipales, y estableció en la mayoría de los pueblos juzgados de
paz. Éstos, además de prescindir de procesos para la elección
de sus componentes, fueron limitados a dos funcionarios
(un juez propietario y un suplente) designados por las autoridades de distrito y de partido (prefectos y subprefectos).
5
Invitación
Los ayuntamientos municipales que hoy son las máximas
autoridades de los pueblos llevan, con algunas interrupciones, casi doscientos años como parte de la red de gobierno del
estado. Cada municipio ha tenido una historia rica en la que
estos órganos locales han tenido un papel de suma importancia en la vida cotidiana de los habitantes de las poblaciones y
en la política en general. La historia de los municipios y sus
autoridades es muy interesante, es un tema vasto para desarrollar investigaciones. Por eso invitamos a los interesados
en este tema a realizar estudios de caso, que constituyen una
veta prácticamente virgen para investigar.
Si tenemos en cuenta que la municipalización en tiempos de relativa paz había sido de continuos cambios, pero con
una fuerte tendencia a marginar a los individuos de extracción maya, al mismo tiempo que la presencia de los cabildos indígenas se había hecho imprescindible en la red del
gobierno interior de los pueblos, ¿cómo fue impactado ese
proceso con la influencia de la guerra de castas iniciada en
julio de 1847 y cuyos efectos se extendieron durante toda la
segunda mitad del siglo xix? Esta es una interrogante a la que
se intentará dar respuesta mediante el proyecto: “Formación
de cuerpos municipales y espacios jurisdiccionales y políticos
mayas durante la guerra de castas en Yucatán, 1847-1869” que
actualmente desarrollo en la Unidad de Ciencias Sociales.
Investigación sobre
la pobreza patrimonial femenina
Responsable: Dra. Rocío Quintal López
piedad entre hombres y mujeres en la calidad de vida de las
familias y de la comunidad.
c) Formar un Comité Intersectorial para analizar y gestionar
asuntos relacionados con la tenencia femenina de la tierra;
d) Realizar un Foro de Intercambio de Experiencias y Establecimiento de Redes entre ejidatarias, productoras y microempresarias de los municipios del interior de Yucatán;
y e) Proponer la realización de una evaluación del impacto
que tenga en Santa Elena, el conjunto de la investigación.
El Cuerpo Académico “Mujer y relaciones de género” de la ucs,
por conducto de la Dra. Rocío Quintal, realizará la investigación
“Diagnóstico participativo sobre situación, factores sociales y
de género asociados a la pobreza patrimonial femenina en el
Municipio de Santa Elena Yucatán”, de junio del 2011 a enero
del 2012 con financiamiento de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Como investigación aplicada se proyectan diversas actividades:
a) Identificar mediante un diagnóstico participativo, con actores clave de Santa Elena, la magnitud, impacto y factores
socio culturales y de género asociados a la pobreza patrimonial femenina de dicho municipio; b) Realizar un taller de
sensibilización para autoridades y hombres de la comunidad, sobre el impacto que tiene el desigual acceso a la pro-
Equipo de investigadoras: Mtra. Leticia Paredes Guerrero y
Mtra. Landy Santana Rivas.
Véase proyecto de investigación
http://www.cirsociales.uady.mx/pdf/eventos/proyecto-quintal.pdf
Ciudadanía, globalización y modernidad en la
Península de Yucatán. Luces y sombras: 1970-2010
Responsable: Dr. Othón Baños Ramírez
El este proyecto se pretende mostrar cómo los fenómenos
económicos y sociales, especialmente relacionados con
los jóvenes, ocurridos en las últimas tres décadas en
Campeche, Quintana Roo y Yucatán, guardan entre sí, en
grados variables, una gran concatenación. Lo cual es un
indicador de la nueva reconfiguración de la Península de
Yucatán. A partir de 1970 surgen evidencias de su nueva
calidad como una de las regiones más dinámicas del país,
6
los ciudadanos y los partidos políticos; entre los ciudadanos
y su comunidad; entre los ciudadanos y el Estado; todo lo
cual dificulta el fortalecimiento de un proceso real de desarrollo social.
pues experimenta un acelerado proceso de cambio social
tanto en el ámbito urbano como rural y no se parece a
ninguna otra región de México.
En el análisis de los procesos sociales se privilegia a la
población de entre 15 y 29 años. Se trata en principio de un
recorte analítico. ¿Por qué los jóvenes? Porque ante la complejidad del tema, es imposible estudiar toda la población
del territorio. Pero también teórico, porque los jóvenes son
el vínculo generacional, son quienes portan el nuevo perfil
educacional, laboral y ciudadano, son los actores que protagonizarán el futuro en el corto y mediano plazo, que se desenvuelven en medio de un ambiente tradicional y moderno.
Los jóvenes de referencia de este estudio se ubican principalmente en Mérida, Tizimín, Cancún, Chetumal, Ciudad
del Carmen y Campeche (con sus respectivos entornos), ya
que en estos centros urbanos vienen a estudiar o trabajar
los jóvenes rurales. Pero lo más importante, estas ciudades
marcan los tiempos y el ritmo de vida de las comunidades
aledañas.
Colaboradores: Dr. Luis A. Ramírez Carrillo, Dra. Beatriz Torres Góngora, Mtro. Arcadio Sabido Méndez y Mtro.
Efraín Poot Capetillo. Todos académicos de la ucs, cir-uady
y Psic. Diana Mayanin Belmont Manrique. Este proyecto
cuenta con financiamiento proveniente de la Red temática
“Instituciones en sociedades heterogéneas” del Promep.
La escasa participación de los jóvenes observada en los
procesos de innovación social y participación ciudadana en
México requiere de una explicación multifactorial, sobre
todo desde la perspectiva de los propios protagonistas. De
este modo lograríamos entender cuáles son los vínculos rotos o distorsionados entre el individuo y el ciudadano, entre
La investigación en la UCS
E
Nuestros proyectos
n la ucs se realizan 24 proyectos de investigación adscritos a nueve Líneas de Generación y Aplicación Innovadora
del Conocimiento (lgaic) de los cuatro Cuerpos Académicos. Como se puede ver en la tabla de abajo, en los últimos
meses se ha trabajado en el fortalecimiento y actualización de algunas de dichas Líneas, consideradas prioritarias para la
atención de la problemática regional y el desarrollo de las disciplinas que involucran. Durante el primer semestre de 2011
concluyeron satisfactoriamente 18 proyectos, y se inició la elaboración de nueve. Los proyectos de investigación, en los que se
basan las actividades de docencia y difusión del conocimiento, se desarrollan en los siguientes cuerpos académicos:
Cuerpo Académico
1.
Identidad y
cultura maya en
Yucatán
Presidenta: Amarella
Eastmond Spencer
Proyectos
Medio ambiente, espacio y técnica
constructiva de la casa maya yucateca
Antropología de la antropología: diagnóstico
y perspectivas de la antropología en México
Los patronos o custodios de los santos como
reproductores de los símbolos religiosos y
culturales en Xocchel, Yucatán
La plaga de langosta en el Códice Dresde
Cultura Ambiental
7
Investigador
responsable y
clave SISTPROY
Estado del
Proyecto
Dr. Aurelio Sánchez
Suárez
CIRS-09-02
Vigente
Dr. Esteban Krotz H.
CIRS-07-005
Vigente
Mtra. Hilaria Máas
Collí
CIRS- 02 -002
Dra. Alejandra García
Quintanilla
CIRS-05-003
Dra. Amarella
Eastmond Spencer
CIRS-08-003
Recién
concluido
Recién
concluido
Recién
concluido
Procesos educativos, cambio social y
reproducción de la cultura maya
Dra. Nancy Beatriz
Villanueva Villanueva
CIRS-08-001
Recién
concluido
El tiempo de la sobada. Prácticas y
conocimientos sobre el parto de un pueblo
maya de Yucatán
Mtro. Miguel Antonio
Güémez Pineda
CIRS-07-006
Recién
concluido
La cultura maya yucateca ante las
modificaciones constitucionales y legales en
proceso
Dr. Esteban Krotz
Heberle
CIRS-06-002
Recién
concluido
Educación para indígenas y sus efectos en la
identificación étnica
Dra. Nancy Beatriz
Villanueva Villanueva
CIRS-07-002
Recién
concluido
Dra. Mónica Chávez
Guzmán
De inicio
Dr. Esteban Krotz.
Comecso-UNAMConacyt
De inicio
Dr. Aurelio Sánchez
Suárez
De inicio
Nuevas aportaciones históricas sobre la
cosmología maya yucateca: El agua y las
cavernas del cielo y de la tierra a través del
tiempo
El estado actual de las ciencias sociales en el
Sur-Sureste de México
La corrida de toros en la Península de
Yucatán. Identificación, catalogación y
propuestas de conservación patrimonial
2. Procesos políticos,
instituciones y
cultura política en
Yucatán
Formación de cuerpos municipales y
espacios jurisdiccionales y políticos mayas
durante la guerra de castas en Yucatán, 18471869
Dr. José Arturo
Güémez Pineda
CIRS-07-004
Vigente
Presidente: Othón
Baños Ramírez
Construcción y práctica de la ciudadanía en
México. El caso de los jóvenes de Yucatán
1988-2005
Dr. Othón Baños
Ramírez
CIRS-04-003
Recién
concluido
3. Estudios de la
mujer y relaciones
de género en
Yucatán
El camino fiscal hacia la construcción del
estado moderno en Yucatán. México, Siglo
XIX
Los pueblos en el desarrollo agrario de
Yucatán, acceso, uso y apropiación de los
montes, 1870-1937
Dr. Sergio Quezada
CIRS-04-001
Recién
concluido
Dra. Isaura Inés Ortiz
Yam
CIRS-05-002
Recién
concluido
Los cuerpos legislativos, sus integrantes
y su producción normativa en el Yucatán
decimonónico
Dr. Melchor Campos
García
CIRS-04-005
Recién
concluido
Intelectuales y reformas políticas en México
(1989-2002)
Mtro. Arcadio Sabido
Méndez
CIRS-04-004
Recién
concluido
Los vínculos entre el Partido Acción
Nacional y las organizaciones sociales:
Yucatán 1981- 2000
Mtro. Efraín Poot
Capetillo
CIRS- 00-005
Recién
concluido
Los valores cívico-políticos entre los jóvenes
de Yucatán.
Ciudadanía, globalización y modernidad en
la península de Yucatán. Luces y sombras:
1970-2010
Observatorio nacional de la calidad de la
democracia en México: 2010-2014.
Dr. Othón Baños
Ramírez
De inicio
Dr. Othón Baños
Ramírez
De inicio
Mtro. Efraín Poot
Capetillo
De inicio
Mtra. Leticia Janet
Paredes Guerrero
CIRS-06-003
Recién
concluido
El acceso de la mujer yucateca al poder
legislativo
8
Presidenta: Leticia
Paredes Guerrero
4. Desarrollo
regional,
modernización
y nuevos sujetos
sociales en
Yucatán
Presidente: José Antonio
Lugo Pérez
Familia maya y relaciones de género en
Yucatán
Mtra. Georgina
Rosado Rosado (Mtra.
Landy Santana Rivas)
CIRS-05-001
Recién
concluido
El sistema de género en el espacio de la
política del territorio CHAH.
Mtra. Leticia Paredes
Guerrero
De inicio
Noviazgo y violencia: primeras señales de
alerta
Dra. Gina Villagómez
Valdés
CIRS-06-004
Recién
Concluido
Diagnóstico participativo sobre situación,
factores sociales y de género asociados
a la pobreza patrimonial femenina en el
Municipio de Santa Elena Yucatánw
Dra. Rocío Quintal
López (Mtra. Leticia
Paredes, Mtra. Landy
Santana Rivas)
De inicio
Mundialización, empleo y firmas
multinacionales
Dra. Beatriz Castilla
Ramos
CIRS-07-003
Tenencia de la tierra y movimientos
migratorios en la región oriental de la
intendencia de Yucatán a fines de la época
colonial
Desarrollo socioambiental de las zonas
petroleras de Tabasco: Estudio de caso
Cárdenas
Vacantes y desempleo. Las incongruencias
del mercado de trabajo en el contexto de la
economía global
Regionalización, estado y políticas públicas
en el sureste de México
La península globalizada: política de
desarrollo regional, desigualdad y
competitividad empresarial en la península
de Yucatán.
Recién
concluido
Dra. Alicia Contreras
Sánchez
CIRS-06-005
Recién
concluido
Dr. Manuel Pinkus
Rendón
CIRB-09-01
Recién
concluido
Dra. Beatriz Torres
Góngora
CIRS-07-001
Recién
concluido
Dr. Luis Alfonso
Ramírez Carrillo
CIRS-08-002
Vigente
Dr. Luis Ramírez
Carrillo
De inicio
Huellas del sacbeh
Todos los martes a las 20:00 hs por Canal 13 con repetición los domingos a las 23:00 hs.
http:\\www.televisionyucateca.com
Sobre las Huellas del Sacbeh caminamos en busca de la identidad del yucateco de hoy, en el habla, la
música, la ciencia, la literatura y la academia. Sin mayor pretensión que entretenerle y poner ante sus
ojos este camino que viene del pasado ilustre de los los Mayao’ob y se prolonga en nuestra realidad
mestiza hasta el hoy, en que el diorama de la cultura ofrece todos los matices de una humanidad plural
y abierta. Vamos al ayer en busca de lo que fuimos, para saber lo que somos y construir lo que seremos. Conducen: Miguel Güémez Pineda, Luis Pérez Sabido y Martiniano Alcocer Álvarez.
9
Nuevas profesoras-investigadoras en la UCS
Dra. Mónica
Chávez Guzmán
lugar en la concepción actual, así como las transformaciones de
las ideas maya-yucatecas sobre el universo, y sus repercusiones
en el manejo de los recursos silvestres de la región.
A partir del 1º de abril del presente a través del programa
“Apoyos complementarios
para la consolidación institucional de grupos de investigación” del conacyt, se integró la Dra. Mónica Chávez
Guzmán al Cuerpo Académico de la ucs: “Identidad y Cultura
Maya en Yucatán”, línea de investigación: “Naturaleza, Desarrollo y Sociedad”, con el proyecto “Nuevas aportaciones históricas
sobre la cosmología maya yucateca: El agua y las cavernas del
cielo y de la tierra a través del tiempo”. La Dra. Chávez abordará los antiguos conceptos mayas del universo y la construcción
simbólica del mismo, con base en el análisis semántico de textos maya-coloniales. Sus datos serán valorados con parámetros
comparativos sobre los cambios y permanencias que han tenido
La Dra. Chávez cursó la licenciatura en Etnobotánica en la
Universidad Autónoma Metropolitana y ha realizado investigaciones sobre plantas medicinales utilizadas por los totonacas de
Tenampulco, Puebla, con apoyo de la Unidad de Investigación
Biomédica en Medicina Tradicional y Herbolaria del imss. En
Yucatán inició sus estudios sobre etnobotánica en 1987 en el Instituto de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (inireb) y ha
trabajado en la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado
para la protección de los recursos silvestres. Cursó la maestría
en Etnohistoria en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la
uady y el Doctorado en el Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la unam. Sus tesis de posgrado han girado alrededor de
los conceptos mayas sobre el cuerpo humano, salud, enfermedad, muerte y terapias curativas en la península de Yucatán de
los siglos xvi-xviii.
[email protected]
Dra. Rocío
Mediante concurso de oposición abierto la Dra. Rocío Quintal
López ingresó a la UCS en junio del presente año para ocupar la
plaza de profesora investigadora Titular “A” de tiempo completo. Se integró al cuerpo académico “Estudios de la Mujer y Relaciones de Género en Yucatán” con el proyecto de investigación
“Diagnóstico participativo sobre situación, factores sociales y
de género asociados a la pobreza patrimonial femenina en el
Municipio de Santa Elena Yucatán”.
Quintal López
por contrato en la Unidad de
Ciencias Biomédicas del CIR
“Dr. Hideyo Noguchi” de la
UADY, y desde hace más de
10 años tiene como interés
de investigación temas de
salud, sexualidad, violencia,
maternidad, familia y derechos humanos, vistos desde la lente
de la perspectiva de género. Asimismo, la Dra. Quintal se desempeña como docente y consultora en universidades públicas y
privadas e instituciones de gobierno.
[email protected]
La Dra. Quintal es psicóloga, Maestra en Investigación
Psicoanalítica por la Asociación Mexicana de Psicoterapia Psicoanalítica, Maestra en Psicología Clínica por la unam, y Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en el Área de Mujer y Estudios de Género por la uam-Xochimilco. A partir del
2008 se venía desempeñando como profesora investigadora
Tesista huésped
Elisabeth Freudenthaler, estudiante del Instituto de Antropología Social y Cultural y Lenguas Románticas (Español) de la Universidad de Viena, estará del 30 de mayo al 28 de junio de 2011 en la ucs como tesista huésped, realizando el proyecto titulado
“La identidad étnica en el contexto del conflicto en San Antonio Ebulá, Campeche”. Los siguientes son algunos datos de su
currículum: alumna de intercambio académico por un semestre en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la uady; asistente del Área de Proyectos América Latina en dka Austria (Development Cooperation Agency-Dreikönigsaktion Hilfswerk
der Katholischen Jungschar, Viena); prácticas profesionales en lefö (Organización encargada de defender los derechos de los
migrantes y mujeres de América Latina), y apoyo voluntario en Indignación-Promoción y Defensa de los Derechos Humanos,
a. c en Mérida, Yucatán. La dirección de tesis está a cargo del Dr. Esteban Krotz.
[email protected]
10
Libros
Publicaciones
Romper el silencio
Gina Villagómez Valdés
Colección Estudios de la Mujer y Relaciones de Género
Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2010
isbn: 978-607-7573-57-9
¿Por qué contar mi historia? Porque el primer paso que di hacia mi libertad fue romper el
silencio, ese silencio que resulta ser tan mortal para el cuerpo y para el alma. Estaba tan
enferma de dolor y de miedo, que no vislumbraba ninguna luz y mucho menos, que el túnel
tenía una salida… Chari, 37 años.
Historias como estas se entretejen todos los días. Dramas de mujeres que reflejan
diversas formas de violencia en la familia de origen, abuso sexual, alcoholismo,
noviazgos violentos y precipitados, expectativas insatisfechas, desamor, abandono
y violencia crónica en la relación de pareja. El trabajo de investigación que ahora
presentamos pretende contribuir a la generación de conocimiento en el campo
de la violencia de género, analizando testimonios de mujeres maltratadas. Son
mujeres que rompieron el silencio para recuperarse, son víctimas que quieren dar a conocer su experiencia para que
otras mujeres se enteren que el cambio es posible. La sociedad en su conjunto debe tomar conciencia del fenómeno y
las autoridades deben redoblar esfuerzos. Varias mujeres ya dieron el primer paso contando sus historias de violencia
y recuperación. Este libro es una invitación para que las mujeres que viven una situación similar vean que para lograr
el cambio es preciso: Romper el silencio.
Violencia en el noviazgo y matrimonio
Gina Villagómez Valdés
Colección Estudios de la Mujer y Relaciones de Género.
Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2010
isbn: 978-607-7573-61-6
El noviazgo es la primera etapa en la relación de pareja que contribuye a establecer
un vínculo afectivo y de conocimiento profundo. Suele ser la antesala de una unión
de largo plazo en la que aflora el enamoramiento a través del cual se construye
una relación idílica con el ser amado. Pero esta etapa se caracteriza por minimizar
los rasgos agresivos de una persona, ocultando posibles prácticas violentas o
enmascarándolas en nombre del amor como si se trata de pequeñas imperfecciones
que desaparecerán paulatinamente. En estas páginas se encuentran testimonios
de mujeres que padecieron violencia desde el noviazgo, maltrato que se agudizó
durante el matrimonio provocando conflictos familiares que causaron mucho dolor y
separaciones. A través de los relatos de las mujeres se expone conceptualmente el modelo cultural aprendido, utilizando
una perspectiva de género para explicar los orígenes y causas de este fenómeno social de alto impacto en la población
femenina.
11
Varones y masculinidades en transformación
Gina Villagómez Valdés, Elia María Escoffié y Ligia Vera (coordinadoras)
Colección Estudios de la Mujer y Relaciones de Género.
Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2010
isbn: 978-607-7573-62-3
Varones y masculinidades en transformación, expone una visión versátil de los que
sucede con los hombres de hoy. En este sentido, aborda varios aspectos socioculturales,
psicológicos, biomédicos y sexuales de los hombres; las transformaciones de la cultura
masculina en el campo maya; la violencia varonil en la pareja; las representaciones
del ser hombre en la política pública infantil y en la cultura mexicana, así como el
discurso institucional y de la sociedad civil para atender y explicar los cambios de
las masculinidades. También analiza el narcisismo varonil; la figura paterna; las
prácticas educativas hacia los varones, y la psicología masculina. Finalmente examina
las prácticas relacionadas con la salud reproductiva en el campo; la participación
de los hombres en la planificación familiar; el saber masculino en el cuidado de la salud de la mujer embarazada; las
masculinidades, y su discusión en torno a las relaciones homoeróticas y las prácticas homosexuales entre los jóvenes.
Comentarios de la presentación de este libro
http://www.raulugo.indignacion.org.mx/?p=268
Obreras mayas desafían la robótica en una maquiladora
estadounidense en Yucatán, México
Beatriz Castilla Ramos
Editions Universitaires Européennes (eue), 2010.
isbn: 978-613-1-55638-8
La obra aborda diversos aspectos nodales. Por un lado, destaca la historia de las
mujeres mayas en Yucatán desde la época prehispánica, para demostrar que sus
habilidades manuales, aprendidas y expresadas en sus bordados, son recreadas en
una fábrica trasnacional cuyos productos de ortodoncia y endodoncia, en apariencia
tan distantes, exigen destrezas que ellas han aprendido desde el seno de su cultura.
Por el otro, menciona las distintas etapas de la historia de Yucatán, tomando como
hilo conductor la evolución del trabajo hasta la debacle henequenera y la emergencia
del proyecto maquilador. Como aportación al conocimiento de la época moderna,
expone el estudio puntual de la fábrica, destacando la incorporación de las obreras
mayas que desearon comandar equipos altamente sofisticados –diseñados para varones- que, con el apoyo y la anuencia
del gerente general y su staff, emprendieron el reto de operarlos. A lo largo de la obra, la autora describe el trabajo de las
protagonistas…y nos dice: “Ellas no rompen con su historia, la recrean. Este es su gran mérito. Son las nuevas mayas, y
no: las no-mayas”.
Revista multi-disciplinaria y multi-institucional de alto nivel para dar a conocer y debatir la investigación en los campos de las ciencias sociales y de la conducta en y sobre
el Sur de México.
Guía para colaboraciones: http://www.surdemex.org.mx/
12
La colonización de los mayas peninsulares
Sergio Quezada
Gobierno del Estado de Yucatán. Secretaría de Educación Pública.
Biblioteca Básica de Yucatán, 2011
isbn: 978-607-7824-27-5
La colonización de los mayas peninsulares narra parte de la historia de los mayas que
habitaron la península de Yucatán desde momentos antes de la presencia española
hasta mediados del siglo XVIII, cuando la dinastía borbónica inicia un periodo de
reformas que produjeron cambios en los mecanismos de dominación colonial. La
narración se sustenta de manera primordial en obras de autores mayas y europeos
que vivieron, participaron y recogieron, a través de sus tradiciones orales o mediante
la consulta de los documentos de su época, sucesos y acontecimientos que consideraron pertinente plasmar en escritos diversos. También se utilizaron, cuando no hubo
otra opción, documentos que actualmente se encuentran en el Archivo General de la
Nación de México o en el Archivo General de Indias en Sevilla, España. El libro está escrito con base en un conjunto de
textos ampliamente conocidos, así como también sobre otro conjunto de difícil consulta que a lo largo de la narración
aparecerán citados de manera repetida e insistente.
Esta es una nueva versión del libro Los pies de la república. Los mayas peninsulares, 1550-1750 publicado en 1997 por
el Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social y el extinto Instituto Nacional Indigenista; y que actualmente es rareza bibliográfica. Con el fin de que los lectores puedan consultarlo de manera ágil, se le han suprimido las
notas a pie de página, los recuadros y los apéndices.
Mujeres en grupos productivos de Yucatán
Celmy Teresa Noh Poot y Alejandro Piña Quijano
Programa editorial: Reflexión, Género y Sociedad, 2010
isbn: 978-607-7824-12-1
Las mujeres de ámbitos rurales experimentan otras desventajas al momento de
participar en grupos productivos como su lejanía a los centros urbanos, así como
su condición étnica, escolaridad y su estado socioeconómico, que influyen en
las desventajas que pueden encontrar al momento de solicitar el crédito. En este
contexto Mujeres en grupos productivos de Yucatán tiene el objetivo de analizar las
ventajas y dificultades que experimentan algunos grupos productivos de mujeres
pertenecientes a distintos municipios del estado de Yucatán. Esta investigación
tiene la finalidad de recomendar políticas públicas apegadas a las condiciones
de cada contexto municipal para asegurar su éxito o mejor aplicación, así como
conocer la situación que padece el género femenino con menores “ventajas estructurales”, que no sólo tienen
relación con dicha categoría social, sino también con la clase, la etnia, la filiación política, el nivel de instrucción
escolarizada y el contexto de la comunidad donde cada grupo se desenvuelve.
13
Publicaciones 2010 UCS
L
os principales productos de los proyectos de investigación de los profesores investigadores de la ucs consisten
en la publicación de libros, capítulos en libros, artículos en revistas especializadas, ponencias nacionales e
internacionales, y conferencias en diversos tipos de reuniones académicas. Durante el 2010 se publicaron 13 libros, 34
capítulos en libros, 17 artículos especializados y 11 artículos en memorias y reseñas con lo que se contribuye al fortalecimiento de los programas educativos de los diversos campus de la UADY. Lo anterior muestra el compromiso social
y cognitivo de la planta académica de la ucs, que aspira constituirse en una institución de excelencia en las líneas de
investigación que cultiva.
Libros
Rosado Rosado, Georgina y Landy Santana Rivas
2010 Violencia y discriminación de género entre jóvenes de educación media superior en Yucatán. Programa editorial, Reflexión:
Género y sociedad. Gobierno del Estado de Yucatán: SEDESOL /
INDESOL / IEGY / PAIMEF / CIR-UADY. Mérida, Yucatán. 169
págs.
Campos García, Melchor
2010 Republicanismos emergentes: continuidades y rupturas en
Yucatán y Puebla, 1786-1869. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. 289 págs.
Villagómez Valdés, Gina, Elia María Escoffié y Ligia Vera Gamboa
(coordinadoras)
2010 Varones y masculinidades en transformación. Colección Estudios de la Mujer y Relaciones de Género. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán. 313 págs.
Campos García, Melchor (coordinador)
2010 La Siempreviva, 1870-1872. El arte de combatir por la emancipación de las mujeres. Instituto para la Equidad y Género en
Yucatán / Instituto de Cultura de Yucatán. Mérida, Yucatán, 172
págs.
Villagómez Valdés, Gina
2010 Violencia en el noviazgo y matrimonio. Colección Estudios
de la Mujer y Relaciones de Género. Universidad Autónoma de
Yucatán. Mérida, Yucatán. 204 págs.
Castilla Ramos, Beatriz
2010 Mujeres mayas desafían la robótica en una maquiladora estadunidense en Yucatán, Mexico. Editions Universitaires Européennes (EUE), Sarre, Alemania: 428 págs.
Villagómez Valdés, Gina
2010 Romper el silencio. Colección Estudios de la Mujer y Relaciones de Género. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida,
Yucatán. 238 págs.
Duarte Duarte, Ana Rosa y Byrt Wammack Weber (editores)
2010 Género en la época de la globalización. Miradas desde el
Mundo Maya. Plaza y Valdés, Universidad de Oriente y Universidad Autónoma de Yucatán. México, 299 págs.
Capítulos en libros
Máas Collí, Hilaria
2010 Curso de lengua maya para investigadores. Nivel Avanzado.
Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. UCS_CIRUADY. Mérida, Yucatán, 264 págs.
Baños Ramírez, Othón
2010 “The Decline and Collapse of Yucatán’s Henequen AgroIndustry: Neoliberalism Reconsidered” en Edward D. Terry and
others (eds) Peripheral Visions. Politics, Society, and Challenges
of Modernity in Yucatan. The University of Alabama Press, Tuscaloosa, Alabama: 144-169.
Pacheco Castro, Jorge, José Antonio Lugo Pérez y Lizbeth Tzuc
Canché
2010 Los impactos del huracán Isidoro en comisarías y subcomisarías de Mérida. Universidad Autónoma de Yucatán / Plaza y Valdés Editores. México, 120 págs.
Baños Ramírez, Othón
2010 “El henequén, la hamaca de henequén y el hábitat maya”
en R. Durán y M. Méndez (editores) Biodiversidad y desarrollo
humano en Yucatán. CICY / PPD-FMAN / CONABIO / SEDUMA.
Mérida, Yucatán: 45-49.
Quezada, Sergio y Anabel Torres Trujillo
2010 Tres nobles mayas yucatecos. Documentos para la historia colonial de Yucatán. Instituto de Cultura de Yucatán, Gobierno del
Estado de Yucatán / CONACULTA. Mérida, Yucatán, 152 págs.
Campos García, Melchor
2010 “Problema del republicanismo: una lectura desde la filosofía moral” en Campos García, Melchor (editor) Republicanismos
emergentes: continuidades y rupturas en Yucatán y Puebla, 17861869, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán: 11-32.
Quezada, Sergio (coordinador)
2010 Campeche a través de las memorias de los gobernadores. Evolución política y administrativa, 1826-1862. Gobierno del Estado
de Campeche. Campeche, Camp. 147 págs.
Campos García, Melchor
2010 “Sentimientos morales y republicanismo en Lorenzo de Zavala” en Melchor Campos García (editor) Republicanismos emergentes: continuidades y rupturas en Yucatán y Puebla, 1786-1869,
Universidad Autónoma de Yucatán: 101-157.
Quezada, Sergio
2010 Yucatán. Historia breve. SEP/COLMEX, Fideicomiso Historia de la Américas. México, 289 págs.
14
rán R. y M. Méndez (editores) Biodiversidad y Desarrollo Humano
en Yucatán. CICY / PPD-FMAN / CONABIO / SEDUMA. Mérida,
Yucatán: 77-81.
Campos García, Melchor
2010 “Controversias sobre un régimen de excepción como mecanismo estabilizador del separatismo yucateco, 1823-1845” en Miguel Soto (editor) Imperio, nación, estado y diversidad cultural
en Iberoamérica. Del orden colonial a las independencias, México,
UNAM: 101-158.
Ortiz Yam, Isaura Inés
2010 “De documento oficial a fuente histórica: las memorias de
gobierno. Yucatán y Campeche 1826-1862” en Sergio Quezada
(coordinador) Campeche a través de las memorias de los gobernadores. Evolución política y administrativa, 1826-1862. Gobierno
del Estado de Campeche, Campeche: 21-36.
Contreras Sánchez, Alicia
2010 “Los colorantes naturales y la integración de las regiones
productoras novohispanas a la economía mundo, 1750-1807” en
Andrew Roth Seneff (editor) Caras y máscaras del México étnico:
la participación indígena en las formaciones del Estado mexicano,
El Colegio de Michoacán, Vol. I “Dominio y libertad en la historia
indígena de México”. México: 165-185
Paredes Guerrero, Leticia
2010 “La condición de salud y maltrato de los niños en Yucatán”
en Villagómez Valdés, Gina, E. Escoffié y L. Vera (coordinadoras)
Varones y masculinidades en transformación. Colección Estudios
de la Mujer y Relaciones de Género. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México: 29-41.
Contreras Sánchez, Alicia
2010 “Biodiversidad perdida, el caso de los colorantes naturales
en el Yucatán Colonial”, en Rafael Durán y M. Méndez (editor)
Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán. México, CICY /
PPD-FMAN / CONABIO / SEDUMA. Mérida, Yucatán: 368-372.
Pinkus Rendón, Manuel J.
2010 “Los choles y tzeltales y la retórica de la sustentabilidad” en
López Santillán, Ricardo Etnia, lengua y territorio. El Sureste ante
la globalización, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias
Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México: 79-118.
Duarte Duarte, Ana Rosa
2010 “Género y globalización. Un panorama intercultural” en Ana
Rosa Duarte Duarte y Byrt Wammack Weber (editores) Género en
la época de la globalización. Miradas desde el Mundo Maya. Plaza
y Valdés / Universidad de Oriente / Universidad Autónoma de
Yucatán. México: 15-49.
Pinkus Rendón, Manuel J.
2010 “Uso y costumbre de la jarana” (Capítulo 6), en Francisco Fernández Repetto (editor) Estampas etnográficas de Yucatán, México, Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán: 153-182.
Duarte Duarte, Ana Rosa
2010 “Bordadoras mayas en el camino a Chichén Itzá: turismo,
identidad y microcréditos” en Ana Rosa Duarte Duarte y Byrt
Wammack Weber (editores) Género en la época de la globalización. Miradas desde el Mundo Maya. Plaza y Valdés / Universidad
de Oriente / Universidad Autónoma de Yucatán, México: 99-132.
Pinkus Rendón, Manuel J.
2010 “Pueblos mayas y mestizos de Boca del Cerro, Tenosique, y
sus alternativas turísticas”, Mario H. Ruz Sosa (editor) Paisajes
de río, ríos de paisaje. Navegaciones por el Usumacinta. UNAM,
México: 495-558.
Eastmond, Amarella y Ana García de Fuentes
2010 “El impacto de los sistemas agropecuarios sobre la biodiversidad” en Rafael Durán y Marta Méndez (editores) Diversidad
biológica y desarrollo humano en Yucatán. CICY / PPD-FMAN /
CONABIO / SEDUMA. Mérida, Yucatán: 98-104.
Quintal López, Rocío Ivonne
2010 “Derechos sexuales como derechos humanos: Debates en
torno a una díada en construcción” en Voces entretejidas. Textos
de la Red de Estudios de Género de la Región Sur-Sureste de la
ANUIES / Instituto de Equidad y Género de Yucatán. Mérida, Yucatán, México: 167-188.
Eastmond, Amarella, Verónica Franco y Dolores Viga
2010 “Educación ambiental para la sustentabilidad” en Rafael Durán y Marta Méndez (editores) Diversidad biológica y desarrollo
humano en Yucatán. CICY / PPD-FMAN / CONABIO / SEDUMA.
Mérida, Yucatán: 444-448.
Quezada, Sergio y Emmanuel Heredia González
2010 “Entre la tradición y la modernidad. La conformación de la
hacienda pública yucateca, 1821-1856” en Sergio Quezada (coordinador) Campeche a través de las memorias de los gobernadores.
Evolución política y administrativa, 1826-1862. Gobierno del Estado de Campeche, Campeche: 75-102.
Güémez Pineda, Arturo
2010 “Municipalización y guerra de castas: testimonios de la restricción a la libertad civil maya en Yucatán, 1847-1869” en Melchor
Campos García (editor) Republicanismos emergentes: continuidades y rupturas en Yucatán y Puebla, 1786-1869. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida: 197-241.
Ramírez Carrillo, Luis Alfonso
2010 “Empresario regionales: identidad y cultura” en Roberto
Blancarte (coordinador) Los grandes problemas de México: Culturas e identidades. El Colegio de México, Tomo XVI, México:
239-270.
Campos García, Melchor
2010 “Sentimientos morales y republicanismo en Lorenzo de Zavala” en Melchor Campos García (editor) Republicanismos emergentes: continuidades y rupturas en Yucatán y Puebla, 1786-1869,
Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán: 101-157.
Ramírez Carrillo, Luis Alfonso
2010 “Las relaciones peligrosas: Sociedad, naturaleza y construcción de la modernidad” en R. Durán y M. Méndez (editores) Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán. CICY / PPD-FMAN /
CONABIO / SEDUMA. Mérida, Yucatán: 29-35.
Lugo Pérez, José Antonio y Lizbeth Tzuc Canché
2010 “La conurbación en el municipio de Mérida: su impacto en la
economía de los pobladores rurales y el medio ambiente” en Du-
Sánchez Suárez, Aurelio
2010 “Arquitectura vernácula y prácticas socioculturales. Los ta-
15
Artículos en revistas
blados del camino real de Campeche: tradición, modernidad y
subsistencia” en Ricardo López Santillán (coordinador) Localidades, etnicidades y lenguas frente a la globalización, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM, México:
145-176.
Aguiar Paz, Mirna Rubí
2010 “Apropiación de los recursos naturales en áreas naturales
protegidas” en Durán R. y M. Méndez (editores) Biodiversidad y
Desarrollo Humano en Yucatán. CICY / PPD-FMAN / CONABIO
/ SEDUMA. Mérida, Yucatán: 424-427.
Torres Góngora, Beatriz
2010 “Los trabajadores de un fraccionamiento y su adjetivación
del trabajo” en Enrique de la Garza Toledo y Julio César Neffa
(coordinadores) Trabajo e identidad y acción colectiva. Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales / Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa / Plaza y Valdés Editores,
México: 125-144.
http://docencia.izt.uam.mx/egt/publicaciones/libros/trabajoidentidad/Medellin.pdf
Alcalá Ferráez, Carlos
2010 “Vacuna, cataplasmas y vasijas de agua hirviendo. Enfermedades y remedios en la península de Yucatán durante el siglo XIX”
en Revista BiCentenario. Instituto Mora. Vol. 2, No. 8: 30-37.
Alcalá Ferráez, Carlos
2010 “La ciudad de Campeche a través de viajeros extranjeros,
1834-1849” en Relaciones, No. 122, Vol. XXXI, Zamora, Mich: 201244.
Torres Góngora, Beatriz y Jorge Carrillo
2010 “De qué modernización hablamos. Trayectorias productivas
en la industria de alimentos y bebidas en Yucatán” Diez años de
estudios laborales. Universidad Autónoma Metropolitana / Plaza
y Valdés Editores, México: 15-46.
Baños Ramírez, Othón
2010 “La invención de la casa maya de Yucatán” en Revista de la
Universidad Autónoma de Yucatán, Vol. 24, Núms. 249/250, abrilseptiembre de 2009, Mérida, Yucatán: 3-33.
Torres Góngora, Beatriz
2010 “Los trabajadores de un fraccionamiento y su adjetivación
del trabajo” en Julio César Neffa y Enrique de la Garza (coordinadores) Trabajo, identidad y acción colectiva. CLACSO / UAMIztapalapa / Plaza y Valdés Editores, México: 125-144.
Campos García, Melchor
2010 “Agustín de Iturbide represor de las mujeres en la provincia
de Guanajuato, 1814” en Alas de Mariposa, Instituto para la Equidad de Género en Yucatán. No. 8-9, febrero-julio 2010: 46-54.
Torres Góngora, Beatriz
2010 “El trabajo femenino en las maquiladoras de exportación:
rostro emergente de la globalización en Yucatán” en Ana Rosa
Duarte Duarte y Byrt Wammack Weber (editores) Género en la
época de la globalización. Miradas desde el mundo maya. Plaza y
Valdés Editores / Universidad de Oriente / Universidad Autónoma de Yucatán, México: 161-194.
Castilla Ramos, Beatriz y Beatriz Torres Góngora
2010 “Crisis sobre crisis en la industria maquiladora de exportación y sus consecuencias en la ocupación. El caso de Yucatán” en
El Cotidiano, Año 25, No. 162, julio-agosto, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. México: 43-58.
Castilla Ramos, Beatriz y Marie France Labrecque
2010 “Recherche sur les maquiladoras du sud du Mexique et en
Amérique cnetrale: travail. Genre et identité” en Cahiers du LAB.
RII –Documents de Travail – Université de Littoral Côte d’Opale.
No. 234 décembre.
htpp://riifr.univ-littoral.fr/wp-content/uploads/2010/12/doc234.pdf
Torres Góngora, Beatriz
2011 “Nene, nene ¿qué vas a hacer cuando seas grande? Algunas
reflexiones sobre los límites y posibilidades de ocupación en jóvenes profesionales universitarios” en Revista de inserción laboral.
No.1, enero-junio de 2011. Facultad de Ciencia Antropológicas.
UADY: 3-10.
Castilla Ramos, Beatriz y Sophie Boutiller
2010 “Les petites et moyennes entreprises au Mexique. “Capitalisme aménagé” (Selon l’analyse keynesienne du capitalisme) et
réseaux soicaux” en Cahiers du LAB.RII –Documents de Travail
– Université de Littoral Côte d’Opale. No. 227.
htpp://riifr.univ-littoral.fr/wp-content/uploads/2010/06/doc227.pdf
Villagómez Valdés, Gina
2010 “De la informalidad a las plazas comerciales. Género y globalización en Yucatán” en Duarte Duarte, Ana Rosa y B. Wammack
Género en la época de la globalización. Miradas desde el Mundo
Maya. Plaza y Valdés Editores / Universidad de Oriente / Universidad Autónoma de Yucatán, México: 219-248.
Villagómez Valdés, Gina
2010 “Masculinidades y violencia en la relación de pareja” en Villagómez Valdés, Gina, E. Escoffié y L. Vera (coordinadoras) Varones y masculinidades en transformación. Colección Estudios
de la Mujer y Relaciones de Género. Universidad Autónoma de
Yucatán. Mérida, Yucatán, México: 65-84.
Eastmond, Amarella; S.B. Sosa; R. Isaac-Márquez; M.E. Ayala;
M.A. Arteaga
2010 “Educación superior y cultura ambiental en el sureste de
México” Universidad y Ciencia, 26 (1): 33-49.
Eastmond, Amarella y Carlos Pacheco Coello
2010 “Bonos de carbono: papel estratégico de los derivados en ese
mercado” Contaduría Pública. Año 39. Núm. 458, Octubre 2010,
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, México: 20-22.
Villagómez Valdés, Gina
2010 “Mujer de vanguardia en Yucatán” en Antonia Jiménez Trava.
Una mujer de primera. Universidad Autónoma de Yucatán: 105-108.
Eastmond, Amarella y Alejandra García Quintanilla
2010 “El presupuesto de carbono y esquemas para su racionamiento para incentivar la descarbonización de las economías”
16
Entre contadores y empresarios, marzo-abril de 2010. Colegio
de Contadores Públicos de Yucatán, A. C. Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, México: 16-18.
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica y la
Academia de Arte y Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. San José, Costa Rica. Publicación
electrónica: 2369-2378.
Krotz, Esteban
2010 “Evolution of the Anthropologies of the South: Contributions of Three Mexican Anthropologists in the Latter Half of the
Twentieth Century” en Histories of Anthropology Annual, University of Nebraska Press, vol. 6, 2010: 1-17.
García, Alejandra, Amarella Eastmond, Aurelio Sánchez Suárez
2010 “La vivienda maya: del abandono oficial a un lugar clave en
el desarrollo sustentable. Memorias del I Congreso Iberoamericano sobre Patrimonio Cultural. Facultad de Ciencias Sociales de
la Universidad de Costa Rica y la Academia de Arte y Patrimonio
Cultural de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
San José, Costa Rica. Publicación electrónica: 2352-2368.
Krotz, Esteban
2010 “Hacia una antropología mundial una y diversa a la vez” en
Revista ICOR Antropológico, Año 1, No. 2: 35-44.
Güémez Pineda, Arturo
2010 “Prólogo”, Fotógrafos, imágenes y sociedad en Yucatán: 18411900 de Waldemaro Concha Vargas, José H. Fuentes Gómez y
Magnolia Rosado Lugo. Universidad Autónoma de Yucatán.
Krotz, Esteban
2010 “El derecho a la lengua materna como Derecho Humano” en
Sentido Humano, Organo de difusión de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Yucatán. Año 4, junio de 2010, No. 14:
Mérida: 7-8.
Krotz, Esteban
2010 “Hacia la recuperación del lugar de las ciencias sociales en
la sociedad de conocimiento en México” en Blog Comecso, 2010.
http://ww.comecso.com/home/index.php/blogs/
Pinkus Rendón, Manuel J.
2010 “Política ecológica y ecoturismo. Uso y apropiación de los
territorios mayas de Tabasco” en Revista Pueblos y Fronteras. Vol.
5, Núm. 8, mayo 2010, México, UNAM-PROIMMSE: 127-175.
Paredes Guerrero, Leticia
2010 “La dinámica de un territorio en Yucatán”. Serie de Documentos de Trabajo del Centro de Estudios Económicos de El Colegio
de México. No. X.
http://centros.colmex.mx/cee/images/horizontal/publicaciones/dt/2010/ynez-paredes-mndez-estrada-espaa-serrano-becerril-2010.pdf
Ramírez Carrillo, Luis Alfonso
2010 “El mito de la investigación colectiva y el triunfo de la razón
burocrática” en Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Vol. 25 No. 251-252 octubre 2009-marzo 2010, Mérida, Yucatán:
18-25.
Sánchez Suárez, Aurelio
2010 “El patrimonio inmaterial y material de la corrida de toros en
los pueblos mayas” en Mirada Antropológica, No. 9, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, Nueva Época, México: 213-229.
Pinkus Rendón, Manuel Jesús
2010 “La globalización del patrimonio cultural: Bailes tradicionales mayas yucatecos de México. Legado, rescate y apropiación”
Memorias del I Congreso Iberoamericano sobre Patrimonio Cultural. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica
y la Academia de Arte y Patrimonio Cultural de la Universidad
Autónoma de la Ciudad de México. San José, Costa Rica. Publicación electrónica: 1283-1313.
Memorias y reseñas
Aguiar Paz, Mirna Rubí
2010 “Naturaleza y apropiación de los recursos naturales: saberes,
creencias, usos y costumbres de las comunidades mayas en Áreas
Naturales Protegidas de la Península de Yucatán” en Memorias del
I Congreso Iberoamericano Sobre Patrimonio Cultural. San José,
Costa Rica. Publicación electrónica: 1021-1041.
Sánchez Suárez, Aurelio
2010 “Patrimonio vernáculo de la península de Yucatán: problemática de conservación y su clasificación” en Primer Congreso de
Patrimonio Cultural en México: Problemática Actual y Propuestas
para su Intervención. UADY, AYERAC, Gobierno del Estado de
Yucatán. Publicación electrónica.
Baños Ramírez, Othón
2010 Reseña: “Historia de Yucatán, siglos xix-xxi”, en Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales.
Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Vol. 32, Núm. 2.
Septiembre de 2010. Mérida: 123-128.
Villanueva Villanueva, Nancy
2010 “Símbolos y creencias en torno al culto a la virgen de Las Ruinas de Aké en Yucatán” en Masferrer Kan, Elio; Carmen Castilla
Vázquez y Elizabeth Díaz Brenis (editores) XIII Congreso Latinoamericano de Religión y Etnicidad: Diálogo, ruptura y mediación
en contextos religiosos. Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones y la Universidad de Granada. México-España.
Eastmond, Amarella y Wendy Ku Baak
2010 “Cultura ambiental de profesores en dos instituciones de
educación superior en Yucatán” en Dora Esperanza Sevilla Santo
y Carlos Torres Ceballos (coordinadores) Memorias del I Coloquio
de Investigación Educativa. UADY, Mérida, Yucatán.
Publicaciones 2000-2009
http://www.cirsociales.uady.mx/pdf/eventos/libros-rumbo2.pdf
http://www.cirsociales.uady.mx/pdf/eventos/capitulos-rumbo2.pdf
http://www.cirsociales.uady.mx/pdf/eventos/articulos-rumbo2.pdf
http://www.cirsociales.uady.mx/pdf/eventos/otros-rumbo2.pdf
García Quintanilla, Alejandra y Carlos Echazarreta González
2010 “Las abejas y el monte en la cultura de los mayas” Memorias del I Congreso Iberoamericano sobre Patrimonio Cultural.
17
Docencia
Cursos de nuestros investigadores
E
n el ciclo escolar 2009-2010, 18 académicos de la UCS apoyaron los programas educativos del campus de
Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades, y el de Ciencias de la Salud, de la UADY con 46
cursos, y con cinco más a otras Instituciones de Educación Superior.
Del total de 51 cursos impartidos, 33 fueron de licenciatura, 14 de posgrado y cinco de lengua maya, y ellos se
realizaron en las facultades de Ciencias Antropológicas (Licenciaturas en Antropología social; Historia, y Comunicación
social); Arquitectura (Licenciatura de Diseño del hábitat); Contaduría y Administración (Licenciatura en Contaduría
y Administración); Economía (Licenciatura en Economía y la maestría en Gobierno y políticas públicas); Medicina
(Psiquiatría); Enfermería (Licenciatura en Enfermería); en la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín; en dos universidades
de Quintana Roo; el Cephcis de la UNAM, y la Universidad Modelo.
Cursos impartidos
Nombre del(a) profesor(a) y del curso
Facultad y grado
Dra. Amarella Eastmond
[email protected]
Desarrollo sustentable y organizaciones (60 horas)
Licenciatura. Fac. de Contaduría y Administración
Desarrollo sustentable y organizaciones (45 horas)
Maestría. Fac. de Contaduría y Administración
Seminario de Investigación I (30 horas)
Maestría. Administración Tributaria, Fac. de
Contaduría y Administración
Seminario de Investigación III (15 horas)
Maestría. Administración Tributaria, Fac. de
Contaduría y Administración
Dra. Alejandra García Quintanilla
[email protected]
Humanidades Mayas (140 horas)
Unidad Multidisciplinaria de Tizimín. Programa de
Atención al Estudiante Maya (PAEM) UADY
Estudios culturales (20 horas)
Unidad Multidisciplinaria de Tizimín, Yucatán.
UADY.
18
Mtro. Miguel Güémez Pineda
[email protected]
Antropología de la salud (26 horas)
Maestría Investigación en Ciencias Salud, UADY.
La lengua maya: procesos contemporáneos (60
horas)
Licenciatura FCA, UADY.
Lengua maya. (60 horas)
Licenciatura en Arqueología e Historia, FCA
UADY
Dra. Nancy Villanueva Villanueva
[email protected]
Investigación de campo (60 horas)
Licenciatura en Antropología, Social, FCA UADY
Análisis de material (60 horas)
Licenciatura en Antropología Social, FCA UADY
Procesos de socialización y reproducción cultura
(60 horas)
Licenciatura en Antropología Social, FCA, UADY
Mtra. Leticia Paredes Guerrero
[email protected]
Género y cultura (72 horas)
Licenciatura en Diseño del Hábitat Fac. de
Arquitectura, UADY
Método y diagnóstico en Taller Terminal I (10 horas)
Licenciatura en Diseño del Hábitat, Fac. de
Arquitectura, UADY
Dra. Gina Villagómez Valdés
[email protected]
Licenciatura en la Fac. de Enfermería, UADY
La perspectiva de género (45 horas)
Dr. Othón Baños Ramírez
[email protected]
Estudios sobre juventud (60 horas)
Licenciatura FCA, UADY
Teoría de las formaciones políticas (60 horas)
Licenciatura. FCA, UADY,
Curso de metodología I (12 horas)
Posgrado. Fac. de Arquitectura UADY
Posgrado. Fac. de Arquitectura UADY
Curso de metodología II (36 horas)
Dr. Melchor Campos García
[email protected]
Historia teología y filosofía moral (60 horas)
Licenciatura en Historia. FCA, UADY
Antropología y globalización (45 horas)
Licenciatura en Comercio Exterior. Fac. de
Economía, UADY
Historia moderna y contemporánea de México (60
horas)
Licenciatura en Historia. FCA, UADY
Dr. Carlos Alcalá Ferraez
[email protected]
Salud-enfermedad. Perspectiva histórica: Siglo XIX
(60 horas)
Licenciatura en historia. FCA, UADY
Historia de España (45 horas)
Licenciatura en Historia. FCA, UADY
19
Dra. Rocío Quintal López
[email protected]
Estrategias para la elaboración de un ensayo crítico
(20 horas)
Licenciatura. Curso de opción a titulación. Fac. de
Economía, UADY
Metodología de la Investigación (60 horas)
Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, Fac. de
Economía, UADY
Psicoterapia II (30 horas)
Especialidad en Psiquiatría. Fac. de Medicina,
UADY
Psicoterapia III (30 horas)
Especialidad en Psiquiatría Fac. de Medicina,
UADY
Dr. Manuel J. Pinkus Rendón
[email protected]
Globalización, desarrollo y sustentabilidad (60 hrs)
Licenciatura. Unidad de Ciencias Sociales, CIRUADY.
Dr. Aurelio Sánchez Suárez
[email protected]
Arquitectura y ciudad (72 horas)
Licenciatura. Fac. de Arquitectura, UADY
Arquitectura y medio ambiente (48 horas)
Licenciatura. Fac. de Arquitectura, UADY
Dr. Esteban Krotz
[email protected]
Neoevolucionismo y ecología cultural (60 horas)
Licenciatura en Antropología Social. FCA, UADY,
Antropología latinoamericana (60 horas)
Licenciatura en Antropología Social. FCA, UADY
Dra. Inés Ortiz Yam
[email protected]
Procesos económicos y fiscales en México, 18801930 (45-60 horas)
Licenciatura en Historia. FCA, UADY
Mtro. Arcadio Sabido Méndez
[email protected]
Historia política del siglo XX de México:
democracia y autoritarismo (60 horas)
Licenciatura en Historia. FCA, UADY
Mtro. Efraín Poot Capetillo
[email protected]
Política pública y administración municipal (60
horas)
Licenciatura en Diseño del Hábitat, Fac. de
Arquitectura, UADY
Política pública y administración municipal (72
horas)
Licenciatura en Diseño del Hábitat, Fac. de
Arquitectura. UADY
Proyecto de investigación I (60 horas)
Licenciatura en Antropología Social, FCA, UADY
Proyecto de investigación II (60 horas)
Licenciatura en Antropología Social, FCA, UADY
Seminario del sistema político mexicano (60 horas)
Maestría en Gobierno y Políticas Públicas. Fac. de
Economía, UADY
20
Dr. Jorge Pacheco Castro
[email protected]
Taller de Investigación IV (45 horas)
Maestría en Ciencias Antropológicas. FCA, UADY.
Cursos de Lengua Maya
Mtra. Hilaria Máas Collí
[email protected]
Curso de lengua maya Nivel: principiantes (66
horas)
Unidad de Ciencias Sociales, CIR-UADY
Curso de lengua maya Nivel: avanzados libros III
(66 horas)
Unidad de Ciencias Sociales, CIR-UADY
Curso intensivo de verano en lengua maya (44
horas)
Unidad de Ciencias Sociales, CIR-UADY
Curso de lengua maya para investigadores:
conjugación de verbos (44 horas)
Unidad de Ciencias Sociales, CIR-UADY
Curso de lengua maya para investigadores. Lectura
y comprensión (44 horas)
Unidad de Ciencias Sociales, CIR-UADY
Cursos en otras Instituciones de Educación Superior
Dr. Othón Baños Ramírez
[email protected]
Curso intensivo de Antropología del desarrollo (64
horas)
Posgrado Universidad de Quintana Roo
Dra. Alejandra García Quintanilla
[email protected]
Licenciatura.
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, y
la CDI, Q. Roo
Taller de cultura maya (20 hs)
Dra. Rocío Quintal López
[email protected]
Módulo en “Diplomado en Estudios de Género” Red
de Estudios de Género Región Sur-Sureste ANUIES,
en Chetumal, Quintana Roo
Género y Salud (10 hs)
Dr. Manuel J. Pinkus Rendón
[email protected]
Licenciatura en Desarrollo y Gestión
Interculturales. Tercer semestre. UNAM-CEPHCIS
Cultura, sociedad y ambiente (20 horas)
Mtro. Arcadio Sabido Méndez
[email protected]
Maestría en Comunicación política y marketing
electoral. Depto. de Humanidades. Universidad
Modelo
Teoría política (40 horas)
21
Aprende lengua maya
Inicio de cursos en Septiembre
Con el propósito de contribuir a la enseñanza y difusión de la lengua maya actual, la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales
“Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY ofrece cursos de Lengua Maya dirigidos a
profesores, investigadores y estudiantes universitarios que requieran de esta
lengua en su práctica profesional. Para tal efecto, durante todo el año escolar
(septiembre-junio) se ofrecen
Cursos regulares en tres niveles:
Nivel Principiante (martes y miércoles de 9:30 a 11:00 hrs.)
Nivel Intermedio (martes y jueves de 11:15 a 13:15 hrs.)
Nivel Avanzado (miércoles y viernes de 11:15 a 13:15 hrs.)
Informes e inscripciones
Unidad de Ciencias Sociales
Calle 61 No. 525 entre 66 y 68, Centro histórico
Mérida, Yucatán, México, C.P. 97000
Tels. (999) 924-27-67 y (999) 928-11-18
Fax: (999) 928-51-15
Sin costo: (Sólo se pagan los materiales del curso)
Responsable de los cursos: Mtra. Hilaria Máas Collí
mcollí@uady.mx
Sitio Web: http://www.cirsociales.uady.mx
Curso de maya en línea
http://www.mayas.uady.mx/curso_maya/index_01.html
Taller y simposio
La perspectiva de género y los indicadores para su evaluación
Como parte del proyecto institucional “El fortalecimiento de la perspectiva de género en la Universidad Autónoma de Yucatán”,
la Dra. Martha Alicia Tronco Rosas, Coordinadora del Programa Institucional Gestión con perspectiva de género del Instituto
Politécnico Nacional, impartió dicho Taller del 28 de febrero al 01 de marzo en el Salón Eduardo Urzaiz de la uady.
Participaron autoridades universitarias, profesores e investigadores de las facultades de Derecho, Veterinaria, Enfermería,
Matemáticas, Contaduría y Administración, Ingeniería Química, Economía, la Unidad Biomédica y la de Ciencias Sociales del
cir, así como miembros del Instituto Tecnológico de Mérida, del Centro Educativo “República de México” y del ciplade.
En este Taller la Dra. Tronco expuso la experiencia del Instituto Politécnico Nacional (ipn) para desarrollar su programa
institucional de Gestión con Perspectiva de Género. Destacó que en sus orígenes este programa fue una coordinación abocada
al estudio de la violencia, acoso y hostigamiento, percibidos como una problemática a atender en la población estudiantil de la
institución. Como productos de dichos estudios se crearon un violentómetro y materiales de difusión para prevenir y detectar
dicha problemática. Entre éstos destacaron la página web del mismo programa y una página para la denuncia segura y anónima
del personal del ipn. Estos instrumentos fueron medios novedosos y seguros para conocer las condiciones de violencia y resolver
los casos de manera pronta y adecuada.
El modelo institucional “Gestión con perspectiva de género” desarrollado en el IPN se basa en 5 ejes rectores: 1.
Compromiso institucional; 2. Sensibilización, capacitación y formación; 3. Investigación institucional; 4. Transversalización
de la perspectiva de género; y 5. Integración social– y para cada uno de ellos, existen diversas existen líneas estratégicas que
permiten la obtención de buenos resultados.
22
Pasado y presente de la casa de los mayas
Integrantes del Cuerpo Académico “Identidad y Cultura Maya en Yucatán” de la
ucs, organizaron el simposio “Pasado y presente de la casa de los mayas”, como
parte del III Congreso Internacional de Cultura Maya. Civilización, colapso, crisis y coyuntura: La dinámica del desarrollo sociocultural maya, realizado del 13
al 19 de marzo del 2011 en Mérida, Yucatán. La organización del simposio estuvo
a cargo del Dr. Aurelio Sánchez Suárez y la Dra. Alejandra García Quintanilla,
quienes convocaron a especialistas de distintas disciplinas: antropólogos, arquitectos, arqueólogos, historiadores, para tratar aspectos relacionados con las características y técnicas constructivas tradicionales mayas; el conocimiento, uso
y manejo de los recursos naturales del entorno para la construcción de las viviendas; los saberes respecto a la naturaleza y el clima, así como las ventajas de los materiales utilizados por los grupos mayas
de la península de Yucatán.
Considerando que la vivienda maya se encuentra en una vasta región con diversos microclimas y condiciones de suelo y
flora, se brindaron aportes sobre su importancia como estructura constructiva que ha demostrado resistir las inclemencias del
tiempo; y como práctica que refleja un conocimiento ancestral de gran utilidad sobre los espacios habitacionales, además de
constituir un elemento de importancia simbólica que ha permitido preservar una identidad cultural, a pesar de sus múltiples
transformaciones. La utilización de nuevos materiales, producto de la modernidad, así como la adopción de modelos urbanos,
resultado de programas gubernamentales, fueron considerados una amenaza para un valor cultural que debe ser reconocido
y preservado.
Los especialistas destacaron la importancia del valor histórico y actual de la vivienda maya, que ha motivado nuevas tendencias arquitectónicas con un carácter bioclimático, que puede proyectarse como modelo respetuoso con el medio ambiente,
adecuado a nuestra región y nuestro clima, y que permitiría la existencia de una vivienda digna, cómoda y armoniosa con el
paisaje rural y urbano.
Transformaciones de la relación salarial
Curso pre-congreso
Dr. Julio César Neffa (CEIL-PIETTE-CONICET)
Previo al vii Congreso de la amet, entre los días 16 y 17 de mayo
del presente, se llevó a cabo en la ucs un curso orientado a analizar la evolución de las relaciones de trabajo desde la Edad Media,
pasando por la Revolución Industrial, el fordismo, el toyotismo,
hasta el neoliberalismo. En el curso, el Dr. Neffa destacó cómo
han ido cambiando las tecnologías para disminuir los tiempos de
producción y el número de trabajadores necesarios en un proceso
productivo. Asimismo abordó los cambios en las relaciones contractuales de los trabajadores y las estrategias que el capital (o los
capitalistas) ha utilizado para disminuir costos como, por ejemplo, la subcontratación y los contratos por tiempos definidos. 23
Diplomados y cursos de actualización
La UCS: Sede del primer diplomado
sobre Peritaje Antropológico
Del 30 de junio al 3 de diciembre de 2011
Con una Conferencia Magistral a cargo del Dr. Bolfy Cottom (de la Dirección de Estudios
Históricos del inah) y la participación de catorce profesionales en derecho, antropología,
historia y arqueología, dio inicio el 30 de junio el primer diplomado sobre peritaje antropológico. Su principal objetivo es formar y acreditar peritos en el ámbito de las ciencias
antropológicas para contribuir con juzgados federales, estatales o instancias municipales
a la solución de conflictos y controversias, derivados de la práctica de tradiciones, usos,
costumbres o sistemas normativos propios en la región maya peninsular.
El diplomado proporcionará a los participantes las herramientas teórico-metodológicas básicas para que puedan tener las habilidades, la responsabilidad y actitudes éticas
que se requieren en el desarrollo de peritajes. Dicho diplomado se organiza con cinco
módulos que se impartirán durante catorce fines de semana.
En el primer módulo se explora la relación interdisciplinaria entre antropología y derecho, y se ubica al peritaje antropológico en el marco de la prueba pericial. También se
ven algunos aspectos etnográficos (salud, educación, lengua y sistemas normativos propios) de los mayas peninsulares. El segundo módulo, cuyo principal objetivo es analizar el peritaje antropológico desde el derecho, tiene como temas centrales la defensa cultural en México, el marco jurídico del peritaje, y la responsabilidad profesional del
perito. En el tercer módulo se llevará a cabo un taller de elaboración del peritaje antropológico, etnohistórico y lingüístico, en el
que se definirán los elementos que debe contener un peritaje: formato, secciones, metodología, fundamentación del dictamen
y términos judiciales. El cuarto módulo será también un taller sobre peritaje histórico y arqueológico, para aprender algunas
técnicas de valoración del monumento histórico y arqueológico. Y finalmente en el quinto, se abordará la experiencia de instituciones pioneras de la región para intercambiar opiniones entre quienes se encuentran ejerciendo las nuevas normas al impartir
justicia.
Como actividades complementarias
del Diplomado se han programado conferencias magistrales; visitas de campo, a
un centro penitenciario y a un predio del
centro histórico de la ciudad de Mérida;
proyección de video-documentales, y la
presentación de libros.
Los instructores son especialistas locales y nacionales del Instituto Nacional
de Antropología e Historia (inah); de la Coordinación Nacional de Antropología; de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa; del Tribunal Unitario del Decimocuarto Circuito; cdi-Campeche; Universidad de Quintana Roo;
indemaya, y de la Universidad Autónoma de Yucatán. Al cursar el diplomado de 240 horas de duración el egresado recibirá
una acreditación de dos años, misma que podrá actualizar con la participación en otro curso.
Programa completo del Diplomado
http://www.cirsociales.uady.mx/pdf/eventos/peritaje-antropologico.pdf
24
Vinculación de la UCS
Relaciones sociales
Como parte de la Responsabilidad Social Universitaria, la ucs realiza actividades permanentes de vinculación con la sociedad. Éstas
se centran en la difusión y discusión del conocimiento científico en foros académicos, gubernamentales y de la sociedad civil, así
como en la colaboración con organismos autónomos y de los tres niveles de gobierno.
El campo de relaciones de la ucs es diverso, pues incluye la participación en proyectos de investigación; la evaluación de políticas
públicas; la prestación de servicios de asesoría y consulta; la impartición de cursos, diplomados, talleres, y la realización de traducciones. Estas actividades nos han permitido construir diversas redes sociales, que expresan la inserción de la ucs en la sociedad yucateca. Entre las acciones de vinculación destacan las asesorías proporcionadas al Conacyt; la evaluación de los proyectos Pacmyc; las
acciones a favor del Sejuve; los estudios y conferencias en el Instituto de Equidad y Género de Yucatán; las conferencias en la cfe y en
Tizimín; la traducción de documentos escritos en español a la lengua maya, y las aportaciones para la confección de la Ley en Materia
de Derechos y Cultura del Pueblo Maya.
Entre las instituciones y organizaciones con quienes se mantienen relaciones de colaboración se pueden mencionar, las municipales (Ayuntamiento de Mérida); estatales (el Gobierno del Estado de Yucatán, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya
del Estado de Yucatán (indemaya); El Instituto de Cultura de Yucatán (icy); los Servicios de Salud en Yucatán (ssy); federales (el
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi); La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(cdi); la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas; la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (styps) y de la sociedad
civil (Mayaón, apis, a. c.), entre otros.
La ucs también se relaciona con instituciones de educación a través de la recepción de profesores investigadores y estudiantes
huéspedes, provenientes de distintas instituciones nacionales y extranjeras, con las cuales se establecen convenios de colaboración académica o bien, los investigadores mantienen contacto a través de equipos específicos de investigación.
Formación integral de estudiantes
Asesoría académica
Las supervisiones académicas (direcciones de tesis y asesorías a estudiantes de licenciatura y posgrado) son parte del quehacer docente donde los profesores-investigadores de la ucs articulan sus investigaciones con la formación integral de estudiantes. En 2010
se dirigieron 11 tesis: 6 de licenciatura y 5 de maestría, y se encuentran en proceso 23 tesis de licenciatura y 19 de posgrado (maestría
y doctorado). Esta actividad es realizada por 19 (79%) de los 24 profesores-investigadores de tiempo completo (ptcs).
La mayoría de las supervisiones son tesis de estudiantes del Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades. Esto corrobora la contribución de nuestros profesores-investigadores en la eficiencia terminal de los programas de licenciatura y posgrado en la uady. De igual forma los asesores de tesis de la ucs apoyan a los asesorados, una vez ya graduados, a ingresar o
realizar algún estudio de posgrado, proporcionándoles opciones acordes a sus áreas de interés profesional.
Los profesores-investigadores de la ucs han atraído estudiantes a la actividad científica mediante los programas: Impulso y Orientación a la Investigación (priori), incorporándolos en los Veranos de Investigación Científica, y Apoyo a Tesis y Jóvenes Investigadores,
lo que estimula su acercamiento a la investigación y los interesa en continuar estudios de posgrado. Asimismo, la colaboración de los
ptcs en los diferentes Programas Educativos (pe) de las facultades, ha ampliado la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado en los proyectos de investigación de la ucs cuyos investigadores son solicitados como asesores y/o directores de tesis.
El compromiso, entonces, es seguir apoyando la formación integral de los estudiantes de la uady con nuevas metodologías,
enfoques, habilidades, competencias laborales y valores, que les permitan continuar con su carrera académica; y al mismo tiempo,
fortalecer los vínculos de la ucs con el Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades.
25
Difusión
Congreso
El trabajo en la crisis. Desafíos y oportunidades
E
ntre el 18 y el 20 de mayo pasado la amet celebró en Mérida, Yucatán su vii Congreso y con él también conmemoró quince años de existencia (1996-2011). Previo al Congreso se desarrolló el curso introductorio “Transformaciones de la relación salarial” a cargo del economista argentino, Dr. Julio César Neffa del ceil-piette-conicet.
El Congreso se inauguró en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza de la uady, con la presencia de notables académicos
que presidieron la Asociación en años anteriores; del Dr. Rodolfo Canto Sáenz, Coordinador de Extensión de la uady; del
Dr. Jorge Zavala Castro, Director del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”; del Sr. Miguel Ángel
Rubio Zaldívar, Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado; de la Dra. Beatriz Torres Góngora, Presidenta de la amet
y académica de la ucs, y como invitado especial el Dr. Pedro Bracamonte y Sosa, Director Regional del ciesas Peninsular.
El evento contó con el patrocinio de la uady a través de la
Rectoría, la Coordinación de Extensión, y la ucs; del ciesas,
regiones Golfo y Peninsular; de la Universidad Autónoma de
Querétaro, mediante la Unidad Multidisciplinaria de Estudios sobre el Trabajo, y de la Organización Internacional del
Trabajo.
En el congreso se presentaron cinco conferencias magistrales a cargo de destacados investigadores nacionales y extranjeros1; 320 ponencias organizadas en 17 mesas de reflexión, y dos exposiciones fotográficas: una resultado del primer
concurso de fotografía convocada por la amet “El trabajo que viene y el que se va”, y la otra orientada a la “Subjetividad
femenina del trabajo docente en el estado de Chihuahua”. La nutrida inscripción de jóvenes profesionistas y estudiantes
de posgrado hizo notable la participación de nuevas generaciones de estudiosos del trabajo.
Los Congresos de la amet se caracterizan por poner al día la discusión de los problemas centrales que aquejan a la
sociedad trabajadora mexicana, y presentan innovaciones en las formas de estudiarlos, como respuesta a los constantes
cambios que se operan en esta esfera de la vida social. Así, los retos presentados por las políticas económicas neoliberales
en el mundo del trabajo han sido abordados por la amet en sus diferentes Congresos. En 1998, ya arraigadas dichas políticas, se abordó el futuro del trabajo y de los estudios laborales en México; en 2000, la Globalización y trabajo: tendencias
hacia el siglo xxi; en 2003, Trabajo y sociedad en el siglo xxi: los desafíos de la globalización y del nuevo modelo económico; en 2006, Trabajo y reestructuración: los retos del nuevo siglo, y en 2008, la Formulación de nuevos paradigmas en
los estudios del trabajo.
26
En dichos congresos se ha discutido las transformaciones impuestas en el mundo laboral por la reestructuración
productiva neoliberal que a finales de los años ochenta estaba en pleno desarrollo en México, y era motivo de frecuentes
conflictos laborales que llamaron la atención de los especialistas. Dicha reestructuración gestó importantes transformaciones, algunas silenciosas y otras evidentes, en los espacios de los procesos de trabajo por la incorporación de nuevas
tecnologías, formas de organización y de gestión obrero-patronal, que modificaron las relaciones laborales y los perfiles
ocupacionales. El contexto de estas transformaciones se caracterizaba por la privatización de empresas estatales y la
caída del empleo público, medidas con las que el gobierno y los empresarios enfrentaron las consecuencias de la crisis
económica de 1982.
En el vii Congreso se privilegió el “Trabajo en la crisis” y los desafíos y oportunidades que trae consigo. Se puso en
evidencia que la crisis del modelo neoliberal desatada en 2008 en Estados Unidos de Norteamérica y que pronto se tornó
global, en México adjuntó sus efectos a la ya difícil situación del trabajador, provocada por 25 años de una reestructuración
productiva orientada al mercado externo. La crisis del modelo hegemónico, dada la dependencia de las relaciones comerciales mexicanas con nuestro vecino norteño, abrió coyunturalmente oportunidades a unos pocos, pero ejerció severos
efectos negativos para el trabajador.
Diversas ponencias señalaron algunos de tales efectos como el incremento del desempleo; la creciente precarización
del trabajo debido al aumento del trabajo desprotegido; la extensión de la informalidad y diversas modalidades de trabajo circunstancial; las escasas oportunidades ocupacionales de calidad para mujeres y jóvenes; la migración ocupacional
internacional; la flexibilización y su correspondiente restricción de prestaciones laborales, reducción de la sindicación
y de las políticas sociales del Estado. Todo ello profundizó la caída del poder adquisitivo del salario, de las prestaciones
y de los niveles de bienestar de los trabajadores. Pero este espectro del mundo del trabajo mexicano no es privativo del
país, sino que constituye una tendencia mundial y muestra el rostro deteriorado del trabajo en el marco de la globalización. El deterioro tanto de la situación laboral, como vivencial del trabajador y su familia, debería formar parte de las
principales preocupaciones de la sociedad, pues el trabajo, a contracorriente de las tesis que anuncian su extinción, es
consustancial a la vida de todas las personas.
El VII Congreso Nacional de la amet constituyó un momento de reflexión científica sobre los efectos de la subordinación del Estado neoliberal a la lógica productivista del mercado; la desarticulación de la capacidad de movilización y
de la gestión colectiva, y el debilitamiento del movimiento obrero y sindical. En este proceso regresivo son las mujeres
trabajadoras las más afectadas, ya que siguen siendo las que más horas de trabajo tienen, con los menores salarios y
prestaciones, las que más sufren el desempleo, amén de las acciones de hostigamiento sexual, y discriminación por embarazo, en fin las que ocupan las escalas más bajas de la precariedad laboral.
27
En dicho Congreso se plantearon críticas a la limitada cultura empresarial mexicana que, poco interesada en la
búsqueda de una alternativa de productividad sustentada en la investigación y el desarrollo de tecnologías, basa su en
los bajos salarios. También se cuestionó la tan publicitada responsabilización social empresarial (rse), pues es concebida de modo limitado y a conveniencia de las empresas. En realidad la rse se reduce a acciones filantrópicas fuera de
la empresa, e incluso, en el caso de las trasnacionales, esas acciones se orientan a sus países de origen, pero dentro de la
empresa se insiste en aplicar medidas violatorias a los derechos laborales, con la consecuente precariedad del trabajo y
la vida del trabajador.
Programa completo del congreso
http://www.cirsociales.uady.mx/pdf/eventos/vii-congreso-2011.pdf
Mesa Panel
Situación, retos y perspectivas de la antropología en Yucatán
Ante una sala completamente ocupada (con alrededor de 60
asistentes), el Mtro. Miguel Güémez Pineda, Coordinador de la
ucs y Presidente del Colegio de Antropólogos de Yucatán, inauguró por la noche del 24 de junio de 2011 la Mesa Panel: “Situación, retos y perspectivas de la antropología en Yucatán”, organizada por las dos instituciones mencionadas y la Facultad de
Ciencias Antropológicas de la uady. El objetivo del evento fue
reflexionar sobre la situación y las perspectivas de la antropología en Yucatán, a partir de los resultados generados por el proyecto “Antropología de la Antropología” (AdelA) de la RedMIFA (Red Mexicana de Instituciones de Formación Antropológica),
de la que son miembros la fca y la ucs.
Esteban Krotz, profesor-investigador de la ucs y co-director del proyecto mencionado, inició con un resumen de los cambios
observables durante los últimos años en el panorama de la docencia y la investigación antropológicas en la Península de Yucatán, y expuso una síntesis de las principales características del proyecto AdelA. Eugenia Iturriaga, profesora-investigadora de la
fca-uady, presentó los resultados de una serie de entrevistas hechas a docentes de la fca sobre sus experiencias personales con
respecto al aprendizaje del trabajo de campo. Guadalupe Cámara, Secretaria Académica de la fca y coordinadora del grupo de
trabajo de AdelA sobre egresados y mundo laboral, analizó críticamente una serie de fuentes e informaciones sobre la inserción
laboral de los egresados de antropología. Después de un breve receso, dos egresados de la fca-uady presentaron materiales relacionados con sus tesis de licenciatura, realizadas en el marco del proyecto AdelA.
Charles Gaillard Rivero sintetizó su estudio comparativo
acerca de la inserción laboral de tres generaciones de egresados
de la fca. Rodrigo Llanes analizó las diferentes etapas de la fca
en términos de una antropología doblemente sureña, es decir,
con respecto a su ubicación en un país del Sur y en la periferia
de México.
28
Conferencias magistrales
Nueva propuesta educativa: Riquezas para los pobres
y el poder de las humanidades
El escritor y filósofo estadounidense
Earl Shorris impartió el 25 de enero
del presente en la
ucs la conferencia
denominada “Una
nueva
propuesta
educativa: Riquezas
para los pobres y el
poder de las humanidades”. Shorris ha sido ganador del Mérito Nacional de Humanidades en el 2000, del premio John
Dewey en el 2001, y fue condecorado con la Orden Mexicana
del Águila Azteca en el 2002, entre otros premios y publicaciones que le han dado renombre como escritor.
Expresó que el objetivo de esta conferencia es mostrar la importancia de las humanidades para crear mentes
que hagan uso de la cultura moderna y de la tecnología,
pero de la mano con el alma y el pensamiento maya. En
este sentido concluyó: “En la computadora y a través del
Internet podemos investigar sobre las estrellas conociendo
las opiniones de los expertos, pero caminando por el monte
podemos disfrutar de ellas. La tecnología nutre al ser humano de conocimientos; mientras que la cultura enriquece su
modo de vivir”.
Indicó que es muy importante crear una conciencia bicultural en la cual las personas puedan cambiar, reflexionar y, a
través de las humanidades que son el centro del ser humano,
combinar los aspectos de la cultura moderna –plagada por la
tecnología– con el legado que nos heredaron nuestros antepasados, reflejada en la lengua maya que debe perdurar y no
quedarse en el olvido. Puntualizó que ésta se ha ido perdiendo
y sustituyendo por la influencia de las culturas de otros países
y advirtió: “cuando muere una lengua muere el mundo”.
*Esta actividad se desarrolló en el marco del Diplomado en Humanidades Mayas impartido en la Unidad Multidisciplinaria
Tizimín, a través del Programa de Atención al Estudiante Maya
(paem) de la dgda de la uady, en coordinación con la Unidad
de Ciencias Sociales, cir-uady.
Métodos de investigación en derecho
Dra. María de Lourdes González Chávez*
Reseña de la reunión de trabajo con investigadores de la ucs
El 24-25 de enero de 2011, la Dra. González planteó que
las tendencias teórico-metodológicas que estudian el
derecho se pueden clasificar en cuatro perspectivas:
unidimensionales, bidimensionales, tridimensionales
y pluridimensionales. Las unidimensionales optan por
cualquiera de las corrientes filosóficas siguientes: positivistas, ius naturalistas y ius sociologistas, observando que
una sola de estas posturas no permite analizar en forma
adecuada la eficacia y eficiencia del derecho. De las bidimensionales destacó aquellas que, a través de estudios
dialécticos, abordan el fenómeno de lo vulnerable mediante corrientes iusnaturalistas-positivista y ius naturalistas-sociologistas. Al respecto, considera importante
la relación del jurista con el sociólogo y el filósofo, para
abordar la eficacia y eficiencia del derecho ante la realidad y la cultura de la sociedad frente al sujeto vulnerable.
29
De las teorías tridimensionales destacó la propuesta por
el Dr. Miguel Reale, en la cual el fenómeno del derecho
se analiza a través de la dialéctica de tres componentes:
hecho, valor y norma.
ridad y el bienestar de la sociedad.
Al respecto, la Dra. González considera como un
problema central la reivindicación de los derechos a favor
de los grupos vulnerable, donde se debe incluir, no sólo
el diseño de normas, sino otras acciones, como la educación sobre el respeto a los derechos humanos, y políticas públicas que promuevan la autorreivindicación como
el cooperativismo.
La Dra. González propone una teoría tetradimensional a través de la cual lo jurídico se analiza desde cuatro aristas: la de los valores, destacando en ellos los derechos humanos; la de los hechos, en los cuales destaca la
vulnerabilidad socioeconómica de los colectivos menos
favorecidos de la sociedad; la normativa, mediante la cual
se detectan las lagunas, antinomias e incongruencias del
marco jurídico internacional y nacional; y, el análisis de
las políticas públicas, implementadas por el Estado para
paliar la vulnerabilidad. Estas políticas van desde la asistencia hasta la reivindicación social, pasando por la segu-
* La Dra. González pertenece al ca “Derecho constitucional”
de la Universidad Autónoma del Estado de México. Línea de
investigación “Derechos humanos reconocidos a los grupos
vulnerables”.
Presentación de la Dra. González
http://www.cirsociales.uady.mx/pdf/eventos/metodo-derecho.pdf
Proceso de legalización de las medicinas
tradicionales en América Latina
Dr. Roberto Campos Navarro
Para el Dr. Roberto Campos Navarro, Académico de
la Facultad de
Medicina de la
unam, la legalización de las medicinas indígenas
debe formar parte
de la revaloración y reafirmación de las culturas indígenas
americanas; y su reglamentación y regulación debe hacerse
con la participación directa y activa de los pueblos indígenas. Esto lo señaló en conferencia que impartió en la ucs el
jueves 10 de marzo del presente.
taría de Educación Pública establece los requisitos para
la profesionalización, manteniendo de manera subordinada e ilegal a todas las medicinas indígenas y populares.
Resaltó que todos estos aspectos de la medicina tradicional no pueden ser separados del resto de la cultura, porque forman parte de la identidad comunitaria.
La Organización Mundial de la Salud, la unicef, la
Organización Panamericana de la Salud, la Organización
Internacional del Trabajo empiezan a plantear importantes cambios desde el punto de vista ideológico como la incorporación de algunos terapeutas tradicionales a la medicina académica, en especial de las parteras. Se empieza
un proceso de formación de médicos indígenas en varios
países de América Latina; las organizaciones de médicos
indígenas se van juntando y refuerzan una percepción
positiva de sí mismas. Se activa el apoyo gubernamental,
primero soslayado y después muy abierto, con una protección parcial a las prácticas y capacitación de médicos
tradicionales. Aunque surge desconfianza y ambivalencia
entre ellos y se presentan casos de divisionismo entre sus
agrupaciones.
En la primera parte de su charla habló sobre la historia de la rivalidad entre la medicina indígena y la medicina académica que tiene lugar en México prácticamente
desde el siglo xvi entre médicos y curanderos. En el siglo
xx (al consolidarse la medicina académica), persisten
estos conflictos; y se incrementan denuncias y procesos
judiciales sin resultados positivos. En este siglo se legisla
favoreciendo a los médicos como profesionales. La Secre-
30
En México se forma el Consejo Nacional de Médicos
Indígenas Tradicionales que hoy día se encuentra muy
debilitado. En Bolivia existe la Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional, pero multifragmentada, y se han formado otras agrupaciones.
Finalmente señaló que para lograr su autonomía, los
pueblos indígenas y sus médicos deberán establecer una
normatividad ética, no desde fuera sino al interior de sus
comunidades, que evite las malas prácticas. Con la legalización y sus acciones, los Estados americanos deberán
demostrar que son verdaderamente respetuosos del carácter multiétnico y pluricultural. Al respecto consideró
que “se han logrado algunos avances, algunos pasos muy
pequeños. En San José de Costa Rica, hace unos años
hubo una reunión en que estuvieron médicos indígenas y
médicos académicos. En otra reunión en Potosí, Bolivia,
se encontraron médicos indígenas, naturistas, gente de
los ministerios, y el Colegio Boliviano de Medicina. Es necesario lograr en esta interacción, tanto en la legalización
como en la regulación de acciones de la medicina tradicional, para lograr un diálogo intercultural”.
El Dr. Campos refirió que la legalización de los médicos indígenas debe pasar por tres reconocimientos: en
primer lugar, el de sus propias comunidades, porque eso
es lo que indudablemente les da más legitimidad; en segundo lugar, el de las instituciones gubernamentales, que
ofrecen constancias, diplomas de capacitación y, en algunos casos, credenciales; en tercero, lo que sería propiamente el reconocimiento legal. En Bolivia, por ejemplo,
desde 1987 se está luchando por el reconocimiento legal,
pero ha sido insuficiente porque no se ha hecho ley.
Nuestras medicinas indígenas tradicionales son el conjunto de
concepciones, saberes, prácticas y recursos manejados por los
médicos indígenas de las diversas etnias, no solo de México, sino
también de toda la América Latina. Pero no solamente son recursos y prácticas, sino también cosmovisión.
En el caso mexicano, a pesar de que el ejercicio de la
medicina tradicional está contemplado en la Constitución, no se ve traducido en la ley. La Ley General de Salud,
en su artículo 79, dice que solamente los médicos que han
egresado de instituciones de enseñanza superior y que están sancionados por el Estado pueden ejercer la medicina. El resto sigue siendo ilegal.
Crisis demográficas, vínculos personales
y organización política maya, 1450-1550
El poder maya no se sustentó sobre un principio territorial
Sostiene el historiador Sergio Quezada que el señorío
maya yucateco fue de naturaleza jurisdiccional; es decir
el poder de los señores mayas prehispánicos no se sustentó sobre un principio de asociación territorial sino personal, y se extendió hasta los individuos que los reconocían
como sus señores. Los entramados políticos estaban dispuestos a modo de redes, y las familias se asentaban cerca
de montes, sabanas, cuevas, cenotes, donde cada una de
ellas se integraba bajo un mando patrilocal.
En el marco del iii Congreso Internacional de Cultura
Maya, en conferencia magistral, impartida el 15 de Marzo
del presente, el Dr. Quezada explicó que el Batabil era el
cuerpo político que aparece traducido en el Calepino de
Motul como cacicazgo, término que se utilizaba para referirse a la dignidad de ser cacique o señor y no como un
poder territorial.
A raíz de la declinación de Chichén Itzá como centro
político, el linaje se convirtió en la institución social que
dio sustento a los vínculos personales.
El Dr. Quezada señaló que no obstante la fuerza de
la figura del Batabil, con la caída de Mayapán, la sociedad maya vivió una larga etapa de crisis agrícola y demográfica, y los grandes señores no fueron capaces de tejer
acuerdos para crear una nueva entidad política central
que aglutinara a los mayas del norte de Yucatán. En su
conferencia, el Dr. Quezada indicó que en las fuentes indígenas los mayas no le otorgaron al término cuchteel un
sentido territorial, más bien lo utilizaron para referirse a
la existencia de una relación de subordinación política de
un personaje sobre otro.
31
Antropología y derecho:
una relación interdisciplinaria
Dr. Bolfy Cottom Ulín
Expresó que la relación entre las ciencias antropológicas y jurídicas se ha dado en diferentes aspectos, como la
explicación de la problemática cultural del país; el proceso de construcción de instituciones educativo culturales;
la idea de resolver problemas estructurales; el problema
agrario; de equidad de género; el problema de la igualdad, entre otros.
En México, el peritaje antropológico
tiene por lo menos
un siglo y se ha usado para explicar las
particularidades de
ciertas culturas; la
recuperación
de
bienes culturales robados, y para conocer comunidades,
señaló el Dr. Bolfy Cottom, investigador de la Dirección
de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah).
En
todos
ellos, expuso, ha
habido relación
entre la antropología y el derecho, sobre todo
si se considera
que hoy día, dada
la complejidad de los problemas, éstos no pueden explicarse ni resolverse por medio de una sola disciplina.
El trabajo conjunto de la antropología y el derecho se
multiplicará, pues tanto la ciencia del hombre como la
ciencia de la conducta humana, estudian el comportamiento humano, confluyen en el problema del comportamiento social, y en este sentido en la formación de sujetos
dentro de una sociedad.
El 30 de junio de 2011, en la conferencia inaugural “Antropología y Derecho: una relación interdisciplinaria” del
Diplomado Peritaje Antropológico: Fundamentos teóricometodológicos, que promueve el Colegio de Antropólogos
de Yucatán, a.c., la ucs, el INAH y la Facultad de Ciencias
Antropológicas de la uady, el Dr. Cottom señaló que al peritaje antropológico tal vez no se le ha dado el debido reconocimiento, pues sigue siendo desconocido o desdeñado
por el Poder Judicial.
Expuso que ese desdén se explica, en parte, por el desconocimiento del campo y de los métodos de la antropología. En consecuencia, dijo que el gremio antropológico
debe buscar incidir en el Poder Judicial.
Uno de los temas en que se ha hecho un trabajo importante es en la antropología jurídica, donde se ha demostrado que el sistema jurídico no es monolítico sino diverso.
Presentación de Libros
Colección:
Estudios sobre la Mujer y Relaciones de Género
Dra. Gina Villagómez Valdés
A
nte una nutrida concurrencia de jóvenes estudiantes, profesores e investigadores, y público en general, el día 11 de
marzo del presente año, en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la uady, se presentaron los libros: Violencia
en el noviazgo y matrimonio, y Romper el Silencio. La doctora Villagómez, autora de estos libros, enfatizó que la violencia
no es natural, es un producto humano, y que hay que identificarla para erradicarla. Por su parte las invitadas para presentar
32
las obras, miembros del Grupo “Por una Vida Libre de Violencia” de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia
(prodemefa) del dif-Yucatán, narraron sus vivencias y enfatizaron que, con la ayuda de algunas organizaciones gubernamentales y civiles, lograron hacer un alto en sus vidas y romper el círculo vicioso de la violencia en sus hogares, tomando
la iniciativa de denunciar a sus agresores y buscar apoyo para iniciar una vida nueva, distinta y de mejor calidad para ellas y
sus hij@s. Estos testimonios narrados con valentía y orgullo no sólo fueron emotivos e impactantes, sino que evidenciaron
la trascendencia del trabajo académico cuando se articula a las demandas sentidas por la sociedad.
Según la autora, sus intenciones son difundir estos
resultados de investigación entre estudiantes universitarios, y el público en general, con el objetivo
de explicar el fenómeno de la violencia, sensibilizar a los jóvenes, y proponer alternativas para evitarla. Para ello, realizará un ciclo de conferencias
sobre la violencia, en escuelas y facultades universitarias. La doctora Villagómez subrayó que estos
libros, editados por la uady, fueron producto de
proyectos de investigación desarrollados en el CA
“Estudios sobre la Mujer y Relaciones de Género” de la ucs, con financiamiento del Programa Integral de Fortalecimiento
Institucional (pifi) y del Plan de Desarrollo Institucional 2010-2020 de la uady.
Impactos del huracán Isidoro en comisarías
y subcomisarías de Mérida
Los autores de este libro son los investigadores Jorge Pacheco Castro, José Antonio Lugo Pérez y Lizbeth Tzuc Canché, y
fue presentado el día 3 de junio por los Dres. Eduardo Batllori Sampedro, Secretario Estatal de Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente (seduma), y Luis Amílcar Várguez Pasos, Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias
Antropológicas.
Ante medio centenar de asistentes reunidos en la Sala de Juntas
de la ucs, el Dr. Batllori señaló que el trabajo de investigación
aporta “un registro histórico muy detallado” sobre el huracán
que azotó a la Península el 22 de septiembre de 2002. Por su
parte, el Dr. Várguez aseveró que dicha obra es una muestra de
que los huracanes no son fenómenos solamente naturales y meteorológicos, sino también “eminentemente sociales”, por la
carga de efectos que conllevan a los grupos humanos que los
enfrentan. El texto fue elogiado y catalogado como un libro didáctico, de ágil lectura, en el cual puede encontrarse una descripción detallada de los problemas más relevantes que vivió la
sociedad emeritense, en especial la que habita en las comisarías del municipio de Mérida, como resultado del huracán
Isidoro. Asimismo, el texto brinda algunas propuestas preventivas para evitar daños mayores ante la presencia de este
tipo de meteoros. La obra contó con financiamiento del municipio capital de Yucatán, y de Fondos Mixtos (fomix). Fue
publicado en coedición por la uady y Plaza y Valdés Editores.
33
La colonización de los mayas peninsulares
Nuevo tomo de la Biblioteca Básica de Yucatán
Dr. Sergio Quezada
C
on el sitio arqueológico Dzoyilá, del fraccionamiento Del Parque como escenario, el 7 de junio de 2011 fue presentado el libro La colonización de los mayas peninsulares, en donde el Dr. Sergio Quezada expone el conocimiento actual sobre la cultura maya en la época de la conquista. El evento tuvo la participación de alumnos de la Escuela
de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes, quienes leyeron fragmentos de la obra presentada, alternados
con otros textos del Chilam Balam de Chumayel.
Ante vecinos del rumbo, el antropólogo y arqueólogo Michel Antochiw explicó que este libro “da una imagen progresiva de un pueblo que ha sido sacrificado a través de la historia. En la conquista, los españoles no dominaron toda la
península, sólo una parte, la situada al norte del Puuc. El resto, no fue conquistado sino hasta cuando cayó el último foco
de resistencia, entonces los mayas fueron dominados y explotados en extremo”. Para finalizar, exhortó al cuidado del
agua de los cenotes que, en su momento, fueron el recurso que permitió la existencia de la cultura maya, y determinó la
distribución y concentración de la población.
Jorge Castillo Canché, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la uady, expresó que “el libro
recoge y sistematiza los aportes y avances del conocimiento de la sociedad maya peninsular en el contexto de la conquista española, y el nacimiento y desarrollo de la sociedad colonial durante los siguientes dos siglos”. Puntualizó que en los
primeros capítulos, el autor ofrece una descripción del espacio geográfico donde se desarrolló la cultura maya, así como
su organización política, social y económica. En los siguientes apartados se presenta un panorama sobre la conquista, su
afianzamiento, la fundación de poblaciones españolas duraderas, y la rebelión de 1547 en el Oriente. El autor también
examina las consecuencias de la conquista, como el impacto de las enfermedades introducidas por los españoles entre la
población y el mecanismo de explotación del trabajo maya.
El poeta y dramaturgo maya Feliciano Sánchez Chan expuso la necesidad de que el conocimiento reunido en este
libro sea divulgado “para que el pueblo conozca su historia, para entender su presente y tener un perfil de su futuro”.
Para finalizar, el Dr. Quezada, investigador de la ucs, comentó que el libro se publicó por primera vez en 1997, bajo el
título Los pies de la República. Los mayas peninsulares, 1550-1750, como parte de la colección “La historia de los pueblos
indígenas de México”.
Fuente: www.notisureste.com.mx/noticias
En este portal se ofrece, desde una perspectiva académica, un panorama de la realidad social y cultural del pueblo maya peninsular de ayer
y hoy. Aquí podrá encontrar resultados de investigaciones antropológicas, cursos de lengua maya, reportajes, noticias, reseñas, literatura, un
fichero bibliográfico, exposiciones fotográficas y otros sitios de interés
sobre los mayas.
http://www.mayas.uady.mx
34
Biblioteca
L
a Biblioteca de la UCS fue creada en 1990 con el propósito de apoyar, mediante el suministro de información
especializada, los proyectos y programas de investigación, docentes y culturales del personal académico de la
Unidad de Ciencias Sociales.
Por la riqueza de los contenidos de sus acervos, la Biblioteca de la ucs es una fuente de referencia obligada en la
región para los estudiosos de las ciencias sociales y las humanidades.
Acervos
Colección general
Obras especializadas sobre antropología, historia, sociología, economía, filosofía y ciencia política; obras básicas y obras de
actualidad general relativas a Yucatán, México y América Latina.
Colección de consulta
Diccionarios, enciclopedias, directorios, manuales, etcétera.
Colección hemerográfica
Revistas, periódicos, boletines, anuarios, etcétera, tanto científicos
como de divulgación.
Colecciones especiales
Discos compactos, videograbaciones, microformatos, folletos y documentos
sobre la historia de Yucatán.
SERVICIOS QUE OFRECE
Préstamo en la Sala
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Préstamo a Domicilio
Boletín de Tablas de Contenido
Préstamo Interbibliotecario
Acceso a Bases de Datos Comerciales
Obtención de Documentos
Acceso de Bases de Datos Locales
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 horas
Responsable: Mtro. Raúl García Velarde
[email protected]
35
De nuestro patrimonio documental digitalizado
Documento de Abril 2011
Nociones de panadería
Es de llamar la atención que, para obtener ese pan de calidad, el autor sugiere el uso de ingredientes de marcas específicas: levadura Fleischmann, manteca Superior y harina Sol.
Estos tres productos también son promocionados, de manera
independiente al texto, en varias partes del documento.
Este es un servicio de alerta de la
Biblioteca de la UCS, mediante el
cual se pretende optimizar la difusión del material bibliográfico
de su colección digitalizada. El
documento correspondiente al
mes de abril de 2011 consta de 16
páginas y su ficha bibliográfica es
la siguiente:
Otros dos aspectos a considerar del presente “libro” son:
a) la división que establece el autor, ya que en una primera
parte, la de las “baticiones especiales,” se presentan como las
fórmulas del autor, en tanto que una segunda parte, las del
pan salado, son las fórmulas tomadas del Boletín Oficial de
la Asociación de Panaderas, y b) el discurso que en principio
parece estar dirigido a las amas de casa y posteriormente a
los miembros del oficio.
Avilés C., Ramón. Nociones de panadería: técnica y detalles
completos sobre estos conocimientos. Mérida, Yuc.: Imprenta Oriente, 1935.
Apoyado en ciertos principios de calidad, el folleto en si
da la impresión de ser un promocional de las marcas Fleischman, Superior y Sol.
El autor, quien señala tener 20 años en el oficio de la panadería, proporciona algunas “fórmulas” para la elaboración
casera de pan justificando que “es deber de todo hombre de
conciencia hacer partícipes a sus semejantes de todos los frutos de su experiencia, de la misma manera que ha disfrutado
de la de sus antepasados”.
Calle 61 No. 525 x 66 y 68
(Centro) 97000 Mérida, Yuc., México.
Tel.: (999) 9242767 Fax: (999) 9285115
Raúl García Velarde [email protected]
Alejandro Piña Quijano [email protected]
Pone especial énfasis en el uso adecuado de la levadura,
señalando que algunos panaderos, con tal de economizar, utilizan una cantidad menor de la requerida o emplean levadura
barata reduciendo la calidad del producto terminado, siendo
que la calidad es primordial, en la panadería como en todo
negocio.
Archivo de nuestro patrimonio documental digitalizado
http://www.cirsociales.uady.mx/biblioteca/index.php
Biblioteca en los pasillos
La ucs les hace una atenta invitación para asistir a la exposición de libros denominada La Biblioteca en los Pasillos, que se
llevará a cabo en dos fechas durante el segundo semestre de 2011: 12 de agosto y 11 de noviembre en sus instalaciones de Calle
61 No. 525 x 66 y 68, Centro histórico, de las 9.00 a las 13.00 horas.
La Biblioteca en los Pasillos pretende ser una manera diferente mediante la cual
los investigadores de la Unidad, el personal académico y los estudiantes de la
Universidad, se percaten de las últimas novedades bibliográficas adquiridas por
la Biblioteca. Asimismo, les recordamos que cualquier libro que sea de su interés
puede ser solicitado de manera inmediata como préstamo a domicilio.
Esperando que esta información les sea de utilidad, el personal de la Biblioteca de la UCS les da las gracias por su atención.
36
Noticias UCS
C
Día Internacional de las Lenguas Maternas
omo ya es tradición en la ucs, el Cuerpo Académico “Identidad y Cultura Maya en Yucatán” conmemoró el 24 de febrero el Día Internacional de las Lenguas Maternas, con la coordinación de la maestra Hilaria Máas Collí. El evento
se constituyó en un espacio de convivencia y aprendizaje multicultural donde alumnos extranjeros, coterráneos y académicos
de la ucs, presentaron cuentos tradicionales, poemas, narraciones, canciones y lecturas representativas de sus respectivas
culturas. De los alumnos de lengua maya de la profesora Hilaria participaron MinnYing Huang de Taiwan y Andrea Slusser de
los Estados Unidos, y de los coterráneos destacó la presencia de las niñas: Regina Evia Ceballos y Silvia Ramírez Granados del
Colegio Peninsular Roger’s Hall.
Una aportación novedosa fue la del Lic. Gustavo Efrén Escudero, quien habló de la hermenéutica como herramienta para
una mejor traducción a la Lengua Maya de la Constitución Política del Estado en Yucatán; de la Ley para la Protección de los
Derechos de los niños, las niñas y adolescentes; y de otros documentos como declaraciones, decretos y leyes, de Yucatán y
México. Al respecto se propuso la traducción al maya de dichos textos oficiales con la ayuda de la maestra Hilaria. El evento
concluyó con un convivio en la ucs donde los participantes degustaron algunos platillos regionales.
Académicos de la UCS en
actividades culturales en la CFE
Dentro de las acciones de vinculación con instituciones externas, investigadores de la ucs participaron en la Semana:
Calidad, Cultural y Deportiva organizada por la Unidad “Sian Ka’an” de la Comisión Federal de Electricidad en la ciudad
de Mérida, el día 13 de abril del año en curso. Las ponencias de los investigadores Aurelio Sánchez y Miguel Güémez
abordaron la importancia de revalorar la casa de los mayas como emblema de costumbres, tradiciones, simbolismos, y
como espacio donde prevalece un conocimiento ancestral de nuestra cultura insular maya.
37
Esta actividad se realizó con la finalidad de compartir y difundir los resultados de los proyectos de investigación, dejando
evidencia de que los mayas actuales continúan reproduciendo los saberes tradicionales. Esto como expresión de la conciencia
colectiva que valora la utilidad del conocimiento ancestral en aplicaciones terapéuticas y técnicas constructivas. Dicho conocimiento, entre otras cosas, enseña el uso de los recursos naturales del entorno para la cura, el tratamiento del embarazo y la
atención del parto y la construcción de viviendas. La cosmovisión maya fue ilustrada con un video (multimedia) sobre “La casa
y la cura”.
Foro de consulta sobre los
Derechos y Cultura de la Etnia Maya
Los principales temas abordados fueron: nuevos esquemas de atención a la salud;
el derecho al acceso de la tierra; derechos humanos de las comunidades indígenas, y justicia.
A fin de conocer las propuestas de la ciudadanía e investigadores con respecto a la Ley en Materia de Derechos y Cultura del
Pueblo Maya que entraría en vigor en Yucatán, el pasado 26 de marzo del presente, Miguel Güémez Pineda y Ana Rosa Duarte
Duarte, investigadores del Cuerpo Académico Identidad y Cultura Maya de la ucs; Carlos Bojórquez Urzaiz de la codhey, y
Deisy Canul Hau de Indemaya, participaron como panelistas en el Foro de Consulta sobre los Derechos y Cultura de la Etnia
Maya. Este foro, promovido por la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya del Congreso del Estado, se
realizó en la biblioteca municipal “Felipe Carrillo Puerto” de la ciudad de Ticul.
Miguel Güémez habló del derecho a la salud que deben tener los integrantes de la etnia maya, derecho desconocido a pesar
de estar incorporado en la constitución política del país. Propuso que la nueva ley indígena debe reglamentar un conjunto de
acciones de reconocimiento institucional de la lengua y costumbres étnicas, para que los mayas yucatecos tengan un mejor
acceso a los servicios de salud. Entre tales acciones enumeró las siguientes: a) que en las clínicas y hospitales existan facilitadores interculturales; b) que el personal que atiende a los enfermos hable español y maya; c) se realicen campañas preventivas
en esta lengua; d) se permita el uso de hamacas en las habitaciones; e) se reconozca legalmente los aportes de la medicina
tradicional, y f) se generalice el buen trato del personal de salud hacia los pacientes indígenas.
Ana Rosa Duarte habló sobre los derechos a la tierra que deben tener los mayas, ya que este derecho le proporciona autonomía a quienes lo poseen y tienen capacidad de ejercerlo. Al respecto, hizo notar que los mayas son víctimas de especuladores
que aprovechan su pobreza y urgentes necesidades monetarias, dándose incluso casos en que legítimos propietarios han sido
38
despojados de sus propiedades. La lamentable cancelación del derecho a la tierra, es observable incluso en la disminución de
los espacios de siembra de hortalizas que se practica en los patios. Cuestionó que políticas públicas van y vienen, y continúa el
problema de la reducción de la tierra disponible para la familia maya.
Carlos Bojórquez por la codhey señaló, que el Poder Legislativo debe preguntarse si se están respetando los derechos humanos de la etnia maya, para que los diputados puedan tener una base para realizar una ley que en realidad los beneficie. Sin
embargo, también puntualizó que es necesario que la sociedad esté dispuesta a transformar su actitud discriminatoria hacia la
población maya, porque no habrá norma que valga si socialmente sigue prevaleciendo la discriminación.
Por el Indemaya, Deisy Canul Hau apuntó que se deben utilizar los medios oficiales para promover los derechos indígenas,
pero en lengua maya. Propuso: a) establecer en todas las oficinas públicas personas bilingües (maya y español) para proporcionar un mejor servicio a quienes asisten a ellas; b) garantizar que los intérpretes sean personal plenamente capacitado, en
especial en el caso de los abogados defensores, y c) que la nueva ley obligue a la educación bilingüe, tema aún pendiente.
Al acto asistieron representantes de diversos sectores sociales. Estuvieron presentes, los diputados, Tito Sánchez Camargo, René Tun Castillo, Carlos Pavón Flores, Adolfo Calderón Sabido y Alberto Escamilla Cerón.
Ley Reglamentaria en Materia de Derechos y Cultura del Pueblo Maya de Yucatán
www.indemaya.gob.mx/descargas/archivos/ley-reglamentaria.doc
Las cuevas de Yucatán
Christian Thomas
El 17 de junio pasado Christian Thomas presentó en la ucs su libro Las Cuevas de Yucatán: en la región de Valladolid. Ingeniero en minería y experto en espeleología, el autor
explicó la importancia de su estudio en nuestra región y compartió el resultado de sus
exploraciones, realizadas con la colaboración del Grupo Espeleológico AJAU. El Coordinador de la ucs, Mtro. Miguel Güémez Pineda, dio la bienvenida al expositor, agradeciendo su generosidad por compartir los resultados de investigación con la comunidad
académica e interesados en estudiar y conocer las cuevas de Yucatán, y por el ejemplar
que obsequió a la biblioteca.
Las Cuevas de Yucatán es producto del esfuerzo de investigadores extranjeros y yucatecos especialistas en diversas disciplinas, como Geología, Antropología, Arqueología,
Biología, Espeleología, etc. Con una perspectiva multidisciplinar se estudian las estructuras cársticas, los restos cerámicos, los animales que habitan en las cuevas, e incluso los
mitos sobre las cuevas en Yucatán. El libro contiene ilustraciones de los ecosistemas subterráneos, resultado del trabajo de submarinistas y espeleólogos franceses, portugueses,
rusos y mexicanos. Esta actividad científica es de gran importancia, internacional y nacional, para el conocimiento y difusión
en nuestro medio. El autor tiene programado publicar siete volúmenes e invitó a los investigadores interesados en esta temática, a elaborar artículos para dichas publicaciones.
La investigadora de la ucs y colaboradora del Grupo AJAU, Mirna Rubí Aguiar Paz, explicó que Christian Thomas, miembro del Espeleoclube L´Ecole Polytechnique de Francia, ha realizado diversas exploraciones en el Pacífico Sur, en Cuba, y
desde 1995 en la Península de Yucatán. En los últimos 10 años entre sus publicaciones destacan Grutas y sótanos de Portugal;
Las Cuevas de Nueva Caledonia; Los tubos de lava de Azores, y una vasta producción de artículos sobre hidrología y sistemas
cársticos de la Península de Yucatán.
39
Clausura del diplomado en
Humanidades Mayas
El 4 de julio del presente concluyó el Diplomado en Humanidades Mayas, realizado en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín
de la Universidad Autónoma de Yucatán. Con una duración de 140 horas el diplomado se integró con los módulos de Estudios
Culturales, y Lengua y Literatura Maya. Se inscribieron veintidós personas, 13 académicos de las licenciaturas en Educación,
Ciencias de la Computación y Enfermería, y 9 bibliotecarios, personal administrativo y manual. Como resultado se espera que
los participantes desarrollen cursos enfocados al dialogo intercultural entre los estudiantes de la Unidad Multidisciplinaria.
El módulo sobre Estudios Culturales desarrollado en 18 sesiones, fue coordinado por la Dra. Alejandra García Quintanilla,
profesora investigadora de la ucs, y contó con la participación de académicos e investigadores de la uady, el inah, la unam y
del Tribunal Unitario del xiv Circuito. El módulo de Lengua y Literatura Maya fue coordinado por el antrop. Asunción Quintal
Pérez.
La clausura de actividades estuvo a cargo del Dr. Andrés Aluja Schunemann, coordinador del Sistema de Atención Integral
a Estudiantes de la UADY; de Fernando Estrada Saldívar, coordinador de la Unidad Multidisciplinaria, y de la Dra. Alejandra
García Quintanilla.
Clausura del curso de verano en Lengua Maya
El 15 de julio del presente se llevó a cabo en los corredores de la
UCS la clausura del Curso Intensivo de Verano en Lengua Maya
2011, en los niveles de principiantes, intermedios y avanzados,
impartido por la maestra Hilaria Máas Collí. Hubo cantos, adivinanzas, cuentos y un sketch en los cuales se pudo observar el
conocimiento sobre le lengua maya adquirido por los estudiantes. Al final el coordinador de la UCS, Mtro. Miguel Güémez Pineda, hizo entrega de sus constancias a los 18 alumnos participantes.
40
Agenda
Dirigido a
Investigadoras/es, docentes, estudiantes, servidoras/es públicos e integrantes de
asociaciones civiles, interesadas/os en aportar su experiencia en el análisis de las
relaciones de género.
Objetivo general
Crear un espacio de discusión, reflexión y análisis crítico de las relaciones de género,
desde diferentes ópticas y contextos de las Instituciones de Educación Superior, Colegios e Institutos de la región Sur-Sureste de México.
Modalidades de presentación
Ponencias en mesas de trabajo
Carteles interactivos
Mesas de trabajo
Mesa 1. Historia de las mujeres y de las relaciones de género
Visibilizando a la mujer; Construcción de identidades; Fuentes para el estudio de la
mujer; Género y discurso literario; Espacio público y doméstico; Participación social
y política. Coord. Landy Santana Rivas [email protected]
Mesa 2. Género, pobreza y desarrollo
Teoría de la feminización de la pobreza, Feminización de la pobreza; Trabajo no
remunerado; Mujer y economía; Mujer y trabajo. Coord. Rocío Quintal López rocio.
[email protected]
Mesa 3. Violencia de género
Relación de la violencia social y género; Percepción, identificación e intervención de
la violencia de género; Perfil de los actores de la violencia de género; Medios y educación; Derechos y violencia de género; Violencia de género en los ámbitos laboral,
familiar e institucional. Coord. Elemí Hernández [email protected]
Mesa 4. Género y medio ambiente
El quehacer de hombres y mujeres en la conservación del medio ambiente; Espacios
diferenciales en la toma de decisiones sobre el uso y control de los recursos naturales; Hombres y mujeres como agentes de cambio; Participación de comunidades
rurales y la conservación de los recursos naturales. Coord. Ma. Consuelo Sánchez
González [email protected]
Mesa 5. Género, salud y sexualidad
Cómo viven y atienden el proceso salud enfermedad; Atención en forma general
hombres y mujeres; Salud reproductiva; El erotismo; La reproducción y las relaciones sexuales de hombres y mujeres. Coord. Andrés Santana Carvajal asantana@
uady.mx
Mesa 6. Institucionalización de la perspectiva de género
Política pública e institucionalización del género; Modelos y diseños de transversalización del género; Experiencias de procesos de institucionalización del género en
las Instituciones de Educación Superior. Coord. Flor M. Bermúdez Urbina [email protected]
Mesa 7. Masculinidades
La construcción de la masculinidad; Identidad masculina; La diversidad sexual en
varones; Paternidad; Roles sexuales en varones; Salud sexual y reproductiva de los
varones. Coord. Carlos David Carrillo Trujillo [email protected]
Sede
El Coloquio se celebrará los días 16 y 17 de noviembre de 2011 en las instalaciones
del Centro Cultural Universitario de la UADY (Calle 60 x 57, Centro Histórico).
Mayor información:
http://www.ecosur.mx/images/stories/archivos/difusion/regen.pdf

Documentos relacionados