Diagnostico de sostenibilidad:Medio fisico y Biotico

Transcripción

Diagnostico de sostenibilidad:Medio fisico y Biotico
3. MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
3.1
3.1.1
CLIMATOLOGÍA
Temperatura y precipitación
Según la clasificación de J. Papadaki, el clima en la Comarca de la Mesa de Ocaña es
Mediterráneo templado en su parte noroccidental y Mediterraneo continental en la zona
suroriental, propio de un clima interior. Se trata de una clasificación agroclimática, que define
la naturaleza y posibilidades de un clima en término de los cultivos que en él pueden
vegetar. Para ello, y de acuerdo con las necesidades ecológicas de las plantas cultivadas,
las ordena en función de sus requisitos térmicos en invierno y de verano, y de su resistencia
a las heladas y a la sequía.
FIGURA 1. MAPA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE J. PAPADAKI
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Sistema de Información Geográfico Agrario (SIGA)
Las unidades climáticas vienen entonces determinadas por un régimen térmico y un régimen
hídrico. A su vez, el régimen térmico está definido por el tipo de verano y de invierno,
mientras que el régimen hídrico está compuesto del régimen de precipitación y de las
necesidades hídricas de los suelos.
De este modo, conociendo la clasificación agroclimática de Papadaki de una zona
determinada y los requerimientos específicos de cada cultivo (existe bibliografía con las
necesidades agroclimáticas de cada uno) se podrá valorar la viabilidad climática de los
cultivos a implantar.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
27
TABLA 1. UNIDADES CLIMÁTICAS EN LA COMARCA DE OCAÑA
Unidad climática
Mediterráneo templado
Régimen hídrico
Régimen
Tipo de invierno
Térmico
Tipo de verano
ME, Me (ni húmedo ni seco;
con Pinvernal>Pestival)
av, Av (Avena)
TE (cálido)
M (Maiz)
Av (Avena) o
CO (cálido)
más frío
g, G (Algodón)
Ti
Mediterráneo continental
ME, Me (ni húmedo ni seco;
Co
con Pinvernal>Pestival)
(semicalido)
(Triticum)o
más frío
M
(Maiz),
O
(Oryza)
pr, Pr
co (frio)
(Primavera)
t (Triticum)
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Sistema de Información Geográfico Agrario (SIGA)
En la Comarca existen estaciones meteorológicas termopluviométricas en Dosbarrios,
Huerta de Valdecarábanos, La Guardia y Villanueva de Bogas.
Los datos principales en relación al clima disponibles son los que se muestran en la figura
siguiente:
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
28
FIGURA 2. DATOS FÍSICOS Y CLIMATOLÓGICOS DE LOS MUNICIPIOS DE LA COMARCA DE OCAÑA
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Sistema de Información Geográfico Agrario (SIGA)
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
29
Puede observarse como la Comarca presenta una importante oscilación térmica anual, que
en algunos municipios, alcanza los 35ºC., con una temperatura media anual en torno a
14ºC. El periodo cálido dura dos meses, el frío entre 6 y 7 y el seco casi 4.
Respecto a la pluviometría (P), se sitúa en valores correspondientes a la España seca (entre
400 y 600 mm), mientras que la evapotranspiración (ETP) anual se sitúa en niveles medios
(entre 700-800 mm). Conjugando ambos datos se obtiene un índice de aridez (P/ETP)
medio-bajo (entre 0,5 y 075) en todos los municipios, salvo en Villanueva de Bogas donde el
dato puede considerarse medio-alto, puesto que presenta el nivel más bajo de pluviometría
de toda la Comarca.
Por su parte, el índice climático del potencial agrícola de Turc (que permite establecer el
potencial productivo de un territorio) varía, en el caso de secano, en el rango 5-10 (nivel 2
sobre 10) y, en el caso del regadío, en el rango 41-45 (nivel 6 sobre 9). Se observa, por
tanto, que la Comarca tiene un bajo potencial agrícola en el caso del secano y medio-alto en
el caso del regadío.
En el cuadro que se muestra a continuación se recogen los municipios con mayor y menor
potencial agrícola, tanto en secano como en regadío.
TABLA 2. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS DEL INDICE DE TURC EN LA COMARCA DE
OCAÑA
INDICE DE TURC EN REGADÍO
Valor máximo
Lillo (44,522)
INDICE DE TURC EN SECANO
Valor mínimo
Valor máximo
Villasequilla (42,161)
Ontígola (9,024)
Valor mínimo
Villamuelas (5,354)
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Sistema de Información Geográfico Agrario
(SIGA)
Si se compara el índice anual en secano y en regadío, para un mismo lugar, se puede
establecer el incremento global que desde el punto de vista productivo supone la
transformación en regadío en el área considerada. Desde esta perspectiva, los mayores
incrementos habrían de producirse en Villanueva de Bogas que es el municipio que presenta
un mayor diferencial entre ambos índices.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
30
En Villarrubia de Santiago se localiza una estación agroclimática perteneciente a las Red de
Estaciones del SIAR (Servicio Integral de Asesoramiento al Regante).
Provenientes de la citada estación, se ofrecen distintas series de datos que permiten
observar la evolución de parámetros tales como temperaturas o precipitaciones medias
anuales.
En primer lugar, en el gráfico siguiente se recogen las temperaturas medias mensuales
registradas en el periodo 2001-2008. Tal y como puede observarse, el mes más frío es
diciembre, con algo menos de 4,5 º C de media, y el mes más cálido julio, que supera los
25º C de media. Las temperaturas absolutas extremas se dan en diciembre, enero y febrero
con temperaturas mínimas que pueden llegar a -10º C, y en julio y agosto las máximas,
cercanas a los 40º C.
GRÁFICO 1. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (2001-2008)
30,00
25,38
23,35
25,00
24,51
20,11
20,00
16,70
14,74
12,85
15,00
10,06
10,00
7,72
6,28
4,97
4,46
5,00
O
ST
SE
O
PT
IE
M
BR
E
O
C
TU
BR
N
E
O
VI
EM
BR
DI
E
CI
EM
BR
E
AG
JU
LI
O
JU
N
IO
M
AY
O
AB
RI
L
RZ
O
M
A
RO
BR
E
FE
EN
ER
O
0,00
Temperatura (ºC)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio integral de asesoramiento al regante (SIAR) de CastillaLa Mancha. Datos correspondientes al periodo 2001 - 2008.
Por lo que respecta a las temperaturas medias anuales en el periodo considerado, puede
observarse como éstas oscilan entre los 13,5º y los 15ºC, por lo que no puede hablarse de
grandes variaciones térmicas medias en dicho periodo.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
31
GRÁFICO 2. TEMPERATURAS ANUALES MEDIAS (2001-2008)
15,50
15,02
14,99
15,00
14,48
14,50
14,28
14,10
13,90
14,00
13,81
13,51
13,50
13,00
12,50
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Temperatura (ºC)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio integral de asesoramiento al regante (SIAR) de CastillaLa Mancha. Datos correspondientes al periodo 2001 - 2008.
Por su parte, las precipitaciones siguen la siguiente evolución.
GRÁFICO 3. PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL (2001-2008)
70,00
63,08
57,35
60,00
50,00
42,05
40,00
32,43
30,00
33,10
26,00
22,83
23,93
21,90
17,28
20,00
9,33
10,00
8,35
BR
E
E
IE
M
IC
D
N
O
VI
EM
BR
BR
E
E
O
C
TU
BR
O
TI
EM
O
ST
SE
P
AG
JU
LI
O
IO
JU
N
O
AY
M
IL
R
AB
AR
ZO
M
O
ER
FE
BR
EN
ER
O
0,00
Precipitación (mm)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio integral de asesoramiento al regante (SIAR) de CastillaLa Mancha. Datos correspondientes al periodo 2001 - 2008.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
32
Tal y como puede observarse, los meses más lluviosos suelen ser octubre y mayo, mientras
que los más secos se corresponden con julio y agosto.
La evolución de las precipitaciones medias anuales no muestra una tendencia definida de
crecimiento o decrecimiento, con valores entre 300 y 450 mm. Destaca el año 2005 como
especialmente seco, puesto que no se alcanzaron ni los 200 mm.
GRÁFICO 4. PRECIPITACIONES ANUALES MEDIAS (20012008)
500,00
450,00
458,00
434,40
406,40
400,00
344,20
350,00
365,40
357,60
2006
2007
300,00
300,00
250,00
194,80
200,00
150,00
100,00
50,00
0,00
2001
2002
2003
2004
2005
2008
Precipitación (mm)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio integral de asesoramiento al regante (SIAR) de CastillaLa Mancha. Datos correspondientes al periodo 2001 - 2008.
Adicionalmente, cabe destacar otros valores (radiación solar, insolación media y velocidad
del viento) que se indican en la siguiente tabla:
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
33
TABLA 3. DATOS MEDIOS DE RADIACIÓN SOLAR, INSOLACIÓN MEDIA Y VELOCIDAD
DEL VIENTO EN EL PERIODO 2000-2007
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
RSm
7,44
11,17
15,43
21,35
24,11
28,25
28,95
25,12
19,75
12,64
8,71
6,74
HSm
6,86
8,47
9,77
11,54
12,23
13,27
13,25
12,25
10,80
8,88
7,47
6,54
Vm
1,42
1,49
1,72
1,63
1,45
1,38
1,31
1,28
1,17
1,24
1,18
1,10
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Centro Regional de Estudios del Agua. Junta de
Castilla-La Mancha. Datos correspondientes al periodo 2000 - 2007.
donde:
RSm: Radiación solar media (MJ/m2)
HSm: Insolación media (horas)
Vm: Velocidad media del viento (m/s)
Los valores de radiación solar media en los municipios de la Comarca de la Mesa de Ocaña
son medio-altos.
El grado de insolación es alto, con 2.850 horas anuales, que dan una media de casi 8 horas
diarias, cifras de las más altas de Europa.
Estos valores de radiación solar e insolación, hacen que exista un fuerte potencial de
aprovechamiento de la energía solar.
En cuanto a la velocidad media de los vientos, ésta se sitúa general por debajo de 1,5 m/s,
por lo que, en principio, no parece aprovechable energéticamente, considerando que un
aerogenerador comienza a funcionar con una velocidad del viento a partir de 2 a 2,5 m/s.
Sin embargo, esto depende de las condiciones locales, que deben estudiarse
detenidamente en cada caso.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
34
3.2
OROGRAFÍA Y PAISAJE
El área de estudio presenta en líneas generales una topografía poco ondulada propia de una
altiplanicie, por tanto con formas poco escarpadas. Las altitudes oscilan entre los 400 y 800
metros. La Comarca de Ocaña es también conocida como mesa de Ocaña debido a que se
eleva unos 100 metros respecto al valle del Tajo, quedando diferenciada del resto de la
Llanura Manchega a la que pertenece. Cabe destacar los valles y barrancos de los ríos Tajo
Algodor y Cedrón situados al norte, oeste y este respectivamente.
A continuación se incluye el modelo digital del terreno de la Comarca en el que se muestra
la altitud y orografía de la Comarca.
FIGURA 3. MODELO DIGITAL DEL TERRENO DE LA COMARCA DE OCAÑA
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
35
Se entiende por paisaje el medio ambiente tal y como lo percibe el ser humano mediante
sus sentidos, con especial referencia a la información visual que recibe y particularmente a
la elaboración interpretativa que de esta información recibe cada observador.
Al objeto de sistematizar el análisis de la variedad paisajística de la zona de estudio, se han
establecido unas unidades paisajísticas básicas o tipo que se han concluido a partir del
propio análisis territorial.
El análisis de la morfología de la zona de estudio ha identificado las siguientes unidades
morfológicas básicas:
•
Paisaje antropizado.
•
Paisaje agrícola de secano.
•
Paisaje con arbolado.
•
Paisaje fluvial.
A continuación se analizan estos las unidades identificadas:
‰
Paisaje antropizado: corresponde al los núcleos de población de la Comarca, así como
extensas zonas que han sufrido modificación antrópica por la aparición de
infraestructuras, zonas industriales, equipamientos, etc.
El paisaje antropizado, considerado desde un punto de vista naturalístico, no presenta
una calidad visual relevante, si bien algunos núcleos presentan cierto valor paisajístico
derivado de la presencia de elementos arquitectónicos de interés patrimonial como las
iglesias. En general, el paisaje antropizado tiene una visibilidad reducida, posee una
calidad paisajística y fragilidad visual baja.
‰
Paisaje agrícola: esta unidad queda definida por el tipo de vegetación, los más
extendidos son los olivares y almendrales. El cultivo de la vid predomina en Villacañas y
entre los cultivos herbáceos, destacar los maizales en algunas zonas de Huerta de
Valdecarábanos.
Es un paisaje sin especiales atractivos escénicos, sólo se dan vistas panorámicas bajas.
Se le asigna una calidad visual media-baja y una fragilidad visual media-baja.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
36
Paisaje con arbolado: Aparecen entornos arbolados en Villatobas en los que
‰
predominas coscojares y aulagares con retama. Se encuentran coscojares en el Cerro
San Cristóbal y Román en Yepes y en El bosque en Dosbarrios.
El paisaje forestal tiene en sí un elevado valor visual, que se acentúa si se trata de áreas
de monte. Dado que la zona que nos ocupa se caracteriza por ser relativamente llana,
puede decirse que este tipo de paisaje posee una calidad visual media, no se suelen
observar grandes vistas y la fragilidad visual se considera media.
‰
Paisaje fluvial: Este tipo de paisaje se puede observar en las inmediaciones de los
cursos de agua. Aparecen choperas fresnos y tajales en las cercanías de Yepes,
Cabañas de Yepes, Villatobas y Huerta de Valdecarábanos.
Los paisajes de ribera presentan, en general, una calidad visual alta debido al atractivo que
caracteriza casi siempre al entorno fluvial en el que se percibe un elevado grado de
naturalidad.
3.3
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
Morfológicamente es una planicie suavemente inclinada hacia el sureste. Al norte y oeste
esta planicie desciende hasta el valle del río Tajo, dando lugar a unas pendientes
escalonadas, resultado de la erosión diferencial de las distintas formaciones sedimentarias.
Al sur, esta planicie está recortada por los valles del arroyo Cedrón y sus afluentes, y al
sureste por el río Riansares. Los valles formados, de gran extensión y amplitud, presentar
en general laderas escarpadas, con desniveles topográficos, máximos de hasta 100 m en el
Arroyo Cedrón, al norte de La Guardia.
En la figura de la página siguiente se presenta la orografía del la Comarca de la Mesa de
Ocaña.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
37
FIGURA 4. MAPA DE RANGOS DE ALTITUD EN LA COMARCA DE OCAÑA
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Sistema de Información Geográfico Agrario (SIGA)
En cuanto a las pendientes, en la figura siguiente puede verse la situación de las mismas.
FIGURA 5. MAPA DE PENDIENTES DE LA COMARCA DE OCAÑA
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
38
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Sistema de Información Geográfico Agrario (SIGA)
Las altitudes oscilan entre los 400 y 800 metros, las pendientes son suaves y no destacan
zonas accidentadas, lo que hace que no exista una influencia del relieve sobre la
meteorología, no existiendo, por tanto, zonas con un microclima específico.
En cuanto a su influencia sobre los usos del suelo, la amplia planicie existente facilita el uso
agrícola de los suelos.
Desde el punto de vista geológico, la unidad sedimentaria conocida como Mesa de Ocaña
está formada por dos grandes series de materiales terciarios, de ambientes sedimentarios
distintos, separadas por una discordancia erosiva.
La formación inferior, de edad miocena, comprende una serie evaporítica con niveles
yesíferos en la base y niveles calcáreos en el techo.
La formación superior, de edad pliocena, está constituida por una serie detrítica de arcillas,
areniscas y conglomerados.
FIGURA 6. MAPA GEOLÓGICO DE LA COMARCA DE OCAÑA
Fuente: Mapa Geológico de España (IGME), E1:1.000.000
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
39
3.4
EDAFOLOGÍA
Para la caracterización de los distintos tipos de suelos presentes en la zona de estudio, se
ha partido del “Mapa de Suelos IGN a escala 1:1.000.000”, Clasificación Soil Taxonomy
(1987) proporcionado por el Sistema español de información de suelos (SEIS).
En la zona de estudio encontramos tres tipos de suelos. Predominan los inceptisoles, en una
franja que ocupa la parte central de la comarca aparecen entisoles y sólo la parte interior del
municipio de Villanueva de Bogas se sitúa sobre Alfisoles.
A continuación se describen las características más importantes de estos suelos.
Entisoles
Son suelos jóvenes, característicos de zonas de aluvión, valles de inundación, rellenos de
erosión, zonas de dunas y pendientes muy acentuadas con fuerte erosión. En la zona se
encuentra el suborden Orthens, propios de planicies aluviales que reciben sedimentos de
zonas con erosión.
Inceptisoles
Los inceptisoles son suelos incipientes, profundos pero evolucionados. Presentan un perfil
A, Bca, C. El subgrupo ochrept es el que está presente en la zona. Estos suelos presentan
un epipedón ócrico
Alfisoles
Son suelos minerales, con un régimen de humedad, que son capaces de suministrar agua a
las plantas mesofíticas durante más de la mitad del año o por lo menos durante más de tres
meses consecutivos. El subgrupo es el xeralfs.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
40
FIGURA 7. MAPA DE SUELOS DE LA COMARCA DE OCAÑA
Fuente: Mapa de Suelos IGN a escala 1:1.000.000. Sistema Español de Información de Suelos (SEIS)
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
41
3.5
HIDROGRAFÍA E HIDROGEOLOGÍA
En lo que respecta a las aguas superficiales y aguas subterráneas, la Comarca de la Mesa
de Ocaña pertenece a la jurisdicción de las Confederaciones Hidrográficas del Tajo y del
Guadiana.
FIGURAS 8 Y 9. CUENCAS TAJO Y GUADIANA EN LA ZONA DE LA COMARCA DE
OCAÑA
Cuenca Tajo
Cuenca Guadiana
AGUAS SUPERFICIALES
Los dos cursos de agua más importantes son el río Tajo y el río Algodor, con los que la
Comarca limite al norte y al oeste respectivamente.
La hidrología de la zona se completa con diversos arroyos, que se enumeran conjuntamente
con los anteriores a continuación:
TABLA 4. CURSOS DE AGUA EN LA COMARCA DE OCAÑA
Nombre curso de
agua
Río Tajo
Destino
Longitud
(Km)
Océano
107,1 (en
Atlántico
el tramo que
Municipios que atraviesa
Villarrubia de Santiago
bordea la
Comarca)
Río Algodor
Río Tajo
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
98.9
Villamuelas y Villanueva de Bogas
42
Nombre curso de
agua
Arroyo Martín
Longitud
Destino
Municipios que atraviesa
(Km)
Río Tajo
65,4
Yepes,
Villasequilla,
Huerta
de
Valdecarábanos, Dosbarrios, La Guardia y
Román
Villatobas
Arroyo Robledo
Arroyo Martín
26,2
Villatobas y Santa Cruz de la Zarza
48,9
La Guardia, Villatobas y Santa Cruz de la
Roman
Arroyo Testillos
Arroyo Martín
Román
Zarza
Fuente: Elaboración propia a partir de Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Sistema de Información
Geográfico Agrario (SIGA)
A continuación se incluye una figura que muestra la hidrología de la Comarca.
FIGURA 10. MAPA HIDROLÓGICO DE LA COMARCA DE OCAÑA
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Sistema de Información Geográfico Agrario (SIGA)
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
43
En cuanto a masas de agua, se cita en primer lugar el Embalse del Castro, en el término
municipal de Villamuelas, cuyas características principales se recogen en el cuadro
siguiente:
TABLA 5. CARACTERÍSTICAS DEL EMBALSE EL CASTRO
Río
Algodor
Altura (m)
36
Tipo
Gravedad
Volumen total (Hm3)
7,6
Año construcción
1974
Superficie (Ha)
98,2
Usos
Riego-
Volumen embalsado
2,24 (29,35% de su
abastecimiento
(Hm3) (a 31/03/2009)
capacidad)
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente
Se destacan también las Lagunas del Longar, del Altillo (Grande y Chica) y la Laguna de la
Albardiosa, en el municipio de Lillo.
Se trata de unas lagunas endorreicas que se encuentran dentro de la cuenca hidrográfica
del río Riansares, que discurre al este de las mismas, perteneciendo por tanto a la cuenca
del Guadiana. Las fuentes naturales de alimentación de estas lagunas son la escorrentía, la
precipitación directa y las aportaciones desde el acuífero 20, dentro de la unidad
hidrogeológica 04.02 Lillo-Quintanar. Las características de estas lagunas están bien
diferenciadas ya que, mientras que la laguna de El Longar recibe el aporte de las aguas
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
44
residuales del municipio de Lillo tras su paso por la depuradora de la localidad y de un
drenaje realizado para encauzar las aguas en momentos de grandes avenidas, las del Altillo
mantienen el régimen de encharcamiento-desecación típico de los humedales salinos
interiores. Lo mismo ocurre con laguna de la Albardiosa, que también presente una acusada
estacionalidad, fondo plano y escasa profundidad. Esto origina que sólo embalse agua en
cantidad suficiente para que se desarrolle vegetación acuática en años excepcionales.
Las zonas próximas a la laguna de El Longar se han venido utilizando como basurero y
escombrera, existiendo vertidos puntuales en las orillas de las lagunas del Altillo.
Actualmente se ha recuperado y limpiado buena parte del terreno, contribuyendo a la
recuperación la construcción de un vallado perimetral, al objeto de impedir el depósito de
más residuos y la entrada de animales que pudieran destruir los lugares de nidificación de
varias especies amenazadas. En la actualidad, sin embargo, ese vallado se encuentra muy
deteriorado.
Por su parte, las lagunas del Altillo sufren una fuerte presión agrícola y, aunque en menor
medida, ganadera, que ha provocado el empobrecimiento de las comunidades vegetales
que rodean los vasos lagunares.
En la laguna de la Albardiosa se detecta como fuente de contaminación los posibles
lixiviados de nitrógeno procedente de los campos de cultivo próximos, además de la
existencia de pequeñas acumulaciones de residuos sólidos tanto en las zonas de pastizal
como en la misma cubeta lagunar. Sin embargo, el problema más acuciante de la laguna es
la desecación consecuencia de la apertura de pozos para la transformación en regadío de
cultivos agrarios, con la consiguiente sobreexplotación del acuífero. Se origina así una
disminución importante del periodo de inundación, tendiendo a alargarse los ciclos de
desecación frente a los de inundación.
Al objeto de compatibilizar los usos tradicionales asociados a este entorno con la
conservación de las comunidades naturales, así como regular y prever los posibles impactos
que las actividades no tradicionales puedan provocar en este enclave natural, se aprueba
los Decretos 84/2006 y 85/2006 por los que se aprueban los Planes de Ordenación de los
Recursos Naturales de las Lagunas El Longar y el Altillo (Grande y Chica) y la Albardiosa,
además de declararlas reserva natural.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
45
En el plano que se muestra a continuación, puede observarse la delimitación del espacio
protegido. La superficie de la reserva natural alcanza las 407 Ha.
FIGURA 11. PLANOS DE LAS RESERVAS NATURALES DE LAS LAGUNAS EL LONGAR,
ALTILLO GRANDE Y ALTILLO CHICA, Y LA ALBARDIOSA
Fuente: Junta de Castilla-La Mancha. Consejería de Medio Ambiente
Por último, cabe citar las lagunas artificiales de la Dehesa de Monreal (Dosbarrios).
Localizadas dentro de una finca de titularidad privada, destacan por haberse convertido en
lugar de nidificación del pato malvasía cabeciblanca, especie catalogada como en peligro de
extinción. Para evitarlo, se firmó un convenio de
conservación con el titular para la suspensión de
la actividad cinegética y la creación de núcleos
de reproducción mediante la liberación de
ejemplares procedentes del programa de cría en
cautividad que se desarrolla en el Parque Natural
de Doñana. El objetivo se está viendo cumplido.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
46
AGUAS SUBTERRÁNEAS
La Comarca de la Mesa de Ocaña obtiene agua de la unidad hidrogeológica 03.08 (Ocaña)
y la unidad hidrogeológica 04.02 (Lillo – Quintanar) pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica
03, Tajo y Cuenca Hidrográfica 04, Guadiana, respectivamente.
Todas estas unidades hidrogeográficas abarcan unas superficies que incluyen parte de
varias provincias. Es importante resaltar este hecho, pues el estado de los acuíferos no
dependerá, por tanto, exclusivamente de las actividades que se realicen en los municipios
del ámbito de estudio, sino las que se efectúen en dichas extensiones.
La unidad hidrogeológica de Ocaña se extiende a lo largo de la mayor parte del ámbito de
estudio, al sur e incluyendo el municipio de Lillo, se localiza la unidad hidrogeológica Lillo –
Quintanar y ocupando una pequeña extensión de Villarrubia de Santiago La Alcarria.
FIGURA 12. MAPA DE UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS EN LA COMARCA DE OCAÑA
Unidades Hidrogeológicas
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Medio Ambiente
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
47
Las características de cada una de estas unidades son las siguientes:
TABLA 6. CARÁCTERÍSTICAS DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA OCAÑA
UNIDAD HIDROGEOLÓGICA: OCAÑA
Ámbito Administrativo
Castilla-La Mancha
Prov. Cuenca
Sup. U.H.: 115,98 km2
Madrid
Prov. Madrid
Sup. U.H.: 1,46 km2
Castilla-La Mancha
Prov. Toledo
Sup. U.H.: 1096,84 km2
Ácuíferos
Acuífero:Ocaña
Litología: arena, areniscas, margas y calizas
Edad Geológica: Mioceno – Plioceno
Espesor medio: 21 m
Tipo: Mixto
Balance hidrogeológico y usos
Entradas (hm3/año)
-
Lluvia directa: 55
Usos del agua (hm3/año)
-
Abto. Urbano: 0,5
Observaciones: Según el Plan Hidrológico se utiliza un volumen de 1.77 hm3/año para regadío. Las
salidas se producen a través de manantiales y ríos.
Calidad
Facies hidroquímicas: sulfatada cálcica, bicarbonatada cálcica, clorurada cálcica, sulfatadabicarbonatada cálcica, sulfatada sódico-cálcica.
Clasificación:
-
Abastecimientos: a menudo objetable
-
Riego: a menudo con restricciones de uso
Conductividad (μS/cm):
-
Mínimo: 609
-
Medio:1.665
-
Máximo: 3.211
Nitratos (mg/l):
-
Mínimo: 48
-
Medio: 91
-
Máximo: 260
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
48
UNIDAD HIDROGEOLÓGICA: OCAÑA
Contaminación
Foco: Intrusión salina continental.
Foco: Natural y agrícola
Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación. IGME
TABLA 7. CARÁCTERÍSTICAS DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA LILLO-QUINTANAR
UNIDAD HIDROGEOLÓGICA: LILLO - QUINTANAR
Ámbito Administrativo
Castilla-La Mancha
Prov. Cuenca
Sup. U.H.: 322,09 km2
Castilla-La Mancha
Prov. Toledo
Sup. U.H.: 750,34 km2
Ácuíferos
Acuífero carbonatado:
-
Litología: arena, areniscas, margas y calizas
-
Edad Geológica: Mioceno
-
Espesor medio: 10 - 25 m
-
Tipo: Libre
Acuífero aluvial:
-
Litología: arenas, limos, gravas y arcillas
-
Edad Geológica: Plioceno - Cuaternario
-
Tipo: Libre
Balance hidrogeológico y usos
Entradas (hm3/año)
-
Lluvia directa: 26,6
-
Retorno: 2,2
-
Total: 28,8
Salidas:
-
Río: 21,8
-
Bombeo: 7,0
-
Total: 28,8
Usos del agua (hm3/año)
-
Abto. Urbano: 0,5
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
49
UNIDAD HIDROGEOLÓGICA: LILLO - QUINTANAR
-
Agrícola: 6,0
-
Industrial: 0,5
Observaciones: El volumen asignado a uso agrícola incluye también ganadero.
Calidad
Facies hidroquímicas:. Sulfatada cálcico-magnésica o magnésico-cálcica, Sulfatada magnésica,
sulfatada cálcica
Clasificación:
-
Abastecimientos: no apta
-
Riego: C3S1, C4S1, C4S2
Conductividad (μS/cm):
-
Mínimo: 1.824
-
Máximo: 6.650
Nitratos (mg/l):
-
Mínimo: 1
-
Máximo: 252
Contaminación
Foco: Ganadería de porcino
Foco: Fabricación aceite de oliva
Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación. IGME
En relación a la calidad de las aguas, el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que
se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, establece,
entre otros, un límite para la concentración de nitratos de 50 mg/l, cantidad ampliamente
superada en las muestras de referencia. Asimismo, y para el parámetro indicativo
Conductividad, también se superan el límite de 2.500 μS/cm.
Respecto a la contaminación de estas aguas, se puede hablar de dos orígenes: uno de tipo
natural, procedente de la intrusión salina continental; y otro de tipo antropogénico, en la que
destaca la contaminación procedente de la agricultura y la ganadería, y la de tipo industrial,
concretamente la debida a la fabricación de aceite de oliva.
Relacionado con la contaminación originada por el sector primario, Castilla La Mancha tiene
declaradas seis zonas como vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario, a
través de las Resoluciones de 7 de agosto de 1998 y 10 de febrero de 2003. En esta última
adquiría tal clasificación la zona denominada Lillo-Quintanar-Ocaña-Consuegra –Villacañas,
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
50
que incluye íntegramente 43 términos municipales y coincide con los límites de las Unidades
Hidrogeológicas 03.08, 04.02 y 04.03.
Las razones para su declaración como zona vulnerables se encuentran en que:
1º.- En el territorio delimitado existe una importante carga de nitrógeno mineral aplicada al
suelo, que puede cifrarse en unas 12.687 t de N/año, que representa el 64,62% de las
aportaciones totales, la carga de nitrógeno orgánico es de 315 t, que representa el 1,61% y
otros aportes representan el 33,77% restante. Teniendo en cuenta las extracciones, que son
14.045 t, queda un excedente de 5.587 t/año.
2º.- La vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas en la zona es alta en la
mayor parte de la superficie delimitada, y media en el resto, correspondiendo al afloramiento
de materiales calizo y detríticos (arenas, gravas, limos y margas con yesos), en los que se
albergan los acuíferos de las Unidades Hidrogeológicas 03.08, 04.02 y 04.3 Lillo-QuintanarOcaña y Consuegra-Villacañas.
3º.- La utilización de las aguas subterráneas de la zona para consumo público es muy
frecuente, abasteciéndose exclusivamente mediante ellas gran número de los 43 municipios.
4º.- El contenido en nitratos de las aguas subterráneas en la zona es elevado; situándose el
74% de los municipios controlados por encima de 50mg/l, el 21% se encuentran en entre el
25<50 mg/l y el 5% el contenido es inferior a 25 mg/l.
Así, en la Comarca de Ocaña están sujetos a las prescripciones establecidas en el
Programa de Actuación aplicable a las citadas zonas vulnerables (aprobado mediante Orden
de 10 de enero de 2007), todos los municipios a excepción de Villamuelas, Villanueva de
Bogas y Villasequilla. En dicho Programa se establecen, entre otros, los cultivos de secano y
regadío afectados en términos de aportación máxima de fertilizantes nitrogenados que se
les puede aplicar. Asimismo, se establecen normas específicas para las actividades
ganaderas en términos de almacenamiento de los residuos ganaderos (estiercoles, purines
y efluentes diversos).
La legislación vigente en materia de aguas, Directiva 2000/60/CE por la que se establece un
marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, conocida como la
Directiva Marco del Agua, introduce el concepto de masas de agua como nueva unidad de
gestión de las aguas subterráneas. Para definir las masas de agua subterráneas se ha
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
51
partido de las Unidades Hidrogeológicas y el registro de zonas protegidas definido en la
Directiva Marco. Las masas de agua por tanto no coinciden exactamente con las “Unidades
Hidrogeológicas” empleadas como base en la definición de las actuales Redes Oficiales de
Control de las Aguas Subterráneas aunque el algún caso abarca zonas que se consideraban
como “fuera de las Unidades Hidrogeológicas”.
La situación de las masas de agua se refleja en la figura siguiente. Como se puede observar
en la Comarca de Ocaña la Masa de Agua predominante es la denominada Ocaña.
FIGURA 13. MAPA DE MASAS DE AGUA EN LA COMARCA DE OCAÑA
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Medio Ambiente
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
52
3.6
VÍAS PECUARIAS
Con el nombre genérico de vías pecuarias se conoce a las rutas o itinerarios utilizados
tradicionalmente para el tránsito ganadero. Se diferencian por su distinta anchura,
denominándose:
Cañadas: Hasta 75 metros
Cordeles: Hasta 37.5 metros
Veredas: Hasta 20 metros
Coladas: Cualquier vía pecuaria de menor anchura que las anteriores
Descansaderos y abrevaderos: Ensanchamientos importantes de las vías para el
descanso del ganado.
La Comarca es atravesada por una red de vías pecuarias, cordeles y veredas, debido a la
situación estratégica de ésta en el centro de la Península Ibérica. Estas vías pecuarias
constituyen por su propia condición la red idónea para establecer la comunicación entre los
espacios naturales. Castilla La Mancha cuenta para su conservación con la Ley 9/2003, de
20 de marzo, de Vías Pecuarias.
A continuación se incluye una figura en las que se ubican las mismas y una relación nominal
por municipio.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
53
FIGURA 14. MAPA DE VÍAS PECUARIAS EN LA COMARCA DE OCAÑA
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
TABLA 8. RELACIÓN DE VÍAS PECUARIAS POR MUNICIPIO EN LA COMARCA DE
OCAÑA
MUNICIPIO
Cabañas de Yepes
Ciruelos
Dosbarrios
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
DENOMINACIÓN VÍA PECUARIA
· Colada del Pico de Maya al Retamar
· Colada del Camino de Cabañas de Yepes
· Colada de Camino de Aranjuez y Camino de Monreal
· Colada del Camino de Yepes y Carretera de Dosbarrios
· Colada de Ventaquemada
· Colada de Ciruelos
· Colada de Pozo Ancho
· Colada del Pico de Maya al Retamar
· Colada del Camino de Cabañas de Yepes
· Colada por las Cumbres del valle y Barranco del Colmenar
· Colada de la Atalaya al Camino de Mora
54
MUNICIPIO
Huerta de
Valdecarábanos
La Guardia
Lillo
Noblejas
Ontígola
Santa Cruz de la Zarza
Villamuelas
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
DENOMINACIÓN VÍA PECUARIA
· Colada de las Navas
· Colada del Camino de Madrid
· Colada del Camino de Villasequilla
· Colada del Camino de Yepes y Carretera de Dosbarrios
· Colada de las Navas
· Colada de la Cañada de Castilla y Cuesta de las Navas
· Descansadero del Barranco de las Cruces
· Abrevadero de Cado Ancho
· Colada del Pico de Maya al Retamar
· Colada de los Pozos
· Colada de la Guardia
· Colada del Camino de Aranjuez y Camino de Monreal
· Colada del Camino de Yepes y Carretera de Dosbarrios
· Colada de la Veguilla
· Colada del Camino de Villasequilla
· Colada de Ciruelos
· Colada de la Veguilla
· Colada del Rincón
· Cordel de Madrid
· Colada de Casa Blanca
· Colada de las Navas
· Colada del Camino de Madrid
· Vereda de Yepes
· Colada de la Cañada de Castilla y Cuesta de las Navas
· Colada de las Cojas o Senda Galiana
· Colada de la Mancha
· Cordel de la Mancha
· Senda Galiana
· Cañada Real Soriana
· Vereda de la Calzadilla
· Vereda del Camino del Badén
· Cordel de la Senda Galiana
· Cañada Real del Camino de la Barca
· Vereda de la Senda Galiana
· Vereda de los Pozos
· Cordel de la Cerrera
· Colada del Cercado
· Vereda del Camino del Badén
· Cañada Real del Camino de la Barca
· Vereda de la Senda Galiana
· Cordel de la Cerrera
· Vereda de Valdelascasas
· Vereda de Horcajo
· Cordel de la Senda Galiana
· Cañada Real Soriana
· Colada del Camino de Mora
55
MUNICIPIO
Villanueva de Bogas
Villarrubia de Santiago
Villasequilla
Villatobas
Yepes
DENOMINACIÓN VÍA PECUARIA
· Cañada de las Sierras de Mora
· Cordel de la Mancha
· Cañada Real de la Carrera
· Cordel de la Senda Galiana
· Vereda de la Calzadilla
· Vereda de los Pozos
· Colada de Casablanca
· Colada de Ciruelos
· Colada de la Guardia
· Colada de Casa Blanca
· Colada del Camino de Villasequilla
· Colada de Ventaquemada
· Colada de las Navas
· Cañada Real Soriana
· Vereda de los Pozos
· Colada de Ventaquemada
· Colada de Casablanca
· Colada de Ciruelos
· Colada de Añover
· Colada del Camino de Mora
Fuente: Junta de Castilla La Mancha. Consejería de Medio Ambiente
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
56
RESUMEN DEL MEDIO FÍSICO
El clima de la Comarca de Ocaña se caracteriza por inviernos fríos y veranos
calurosos, bajas precipitaciones, un largo periodo potencial de heladas y un
igualmente largo periodo de sequía, lo que condiciona fuertemente tanto la
actividad agrícola de la zona como el paisaje que domina el territorio. El grado
de insolación es alto, lo que hace que sea una zona con fuerte potencial de
aprovechamiento de la energía solar. No ocurre lo mismo con la energía eólica,
puesto que la velocidad media de los vientos se sitúa en general por debajo de la
mínima necesaria para hacer funcionar los aerogeneradores. Ello no es óbice
para que localmente sí se den las condiciones para el desarrollo de parques
eólicos, que actualmente se encuentran implantados en la parte oriental de la
Comarca.
Hidrológicamente, los dos cursos de agua superficial más importantes se
encuentran en el límite norte y oeste de la Comarca (el río Tajo y el río Algodor
respectivamente), encontrándose el interior de la misma surcada por diferentes
arroyos. Se cuenta asimismo con un embalse (El Castro) y diferentes lagunas
que constituyen hábitats de gran importancia para diferentes tipos de fauna.
Por lo que respecta a las aguas subterráneas, su alto contenido en sales y
nitratos determina que no sean aptas para su consumo. El origen de la
contaminación existente es de tipo natural (intrusión salina continental) y de tipo
antropogénico (fundamentalmente contaminación agrícola y ganadera).
En relación a su explotación para otros usos (agrícola e industrial), las
cantidades bombeadas en relación a las entradas no permiten hablar de una
situación actual de sobreexplotación.
Por todos los municipios discurre algún tipo de vía pecuaria, fruto de su
estratégica situación en el centro de la Península Ibérica. Destacan en este
sentido, la Cañada Real Soriana, que bordea la Comarca por el este y las
Cañadas Reales del Camino de la Barca y de la Carrera, al norte de la misma.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
57
3.7
VEGETACIÓN
La vegetación potencial de la Comarca de Ocaña pertenece a la región II mediterránea. Se
distinguen dos series de vegetación, correspondiente a una seria climatofila y otra a una
geoserie edafofilas.
La serie climatófila denominada mesomediterránea manchega y aragonesa basofila de
carrasca o encina (22b). El carrascal o encinar representa la etapa madura de la serie con
las especies Quercus coccifera, Rhamunus alaternus, Rhamus lycioides, etc. En estados de
más degradación pueden encontrarse Genista scorpius, Teucrium capitatum, Lavandula
latifolia e incluso en pastizales Stipa tenacísima, Brachypodium ramosum, etc.
Una pequeña extensión de la Comarca esta ocupada la geoserie edafofilas correspondiente
a Geomegaseries riparias mediterraneas y regadios (I). LA vegetación de esta serie
correspondiente a bosques de ribera en la Iberia Mediterránea se dispone más o menos
próximos al cauce en función de los diferentes requerimientos hídricos. Entre las especies
de vegetación ribereña de planocaducifolias que definen estos paisajes se encuentran el
Salix alba, Salix fragilis, Populus alba, Ulmus minor, Fraxinus angustifolia.
Respecto a las saucedas arbustivas, comunidades que soportan bien las fluctuaciones de
humedad provocadas por la variación del nivel de agua se encuentran el Salix atrocineira,
Salix tiandra o Salix eleagnos, Salix purpurea, Salix eleagnos. También en zonas en las que
las condiciones de inestabilidad física no es tan acentuada pero las oscilaciones de sequía
humedad son intensas a lo largo del año los tarays (Tamarix spp.) ganan importancia.
La vegetación real existente en la zona de estudio es variada y determinada, en gran
medida, por la variedad de hábitats y presentes en la Comarca.
En la comarca se encuentra vegetación propia del bosque mediterráneo manchego
caracterizado por la presencia de árboles como la encina (Querecus rotundifolia).
Las especies más comunes de arbustos asociados a los encinares son la cascoja o
chaparro (Quercus coccifera), aladierno (Rhamnus alaternus), parvifolia, espino (Rhamnus
lycioides subs. Lycioides), jazmín silvestre (Jasminum fruticans), tomillo, terebinto (Pistacia
terebinthus), aristoloquia (Aristolochia paucinervis), geum sylvaticum, retama (Retama
sphaerocarpa). Senecioni auriculae –Lygeetum sparti, Parapholido incurvae-Lygeetum sparti
y Gypsophilo tomentosae-Limonietum dichotomi. También se ha inventariado especies como
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
58
Arenaria, Chaenorrhium, Campanuda, Asterolinum, Linaria, Silene, Euphorbia, Minuartia
Rumex, Odontites, Plantago, Bupléurum, Brachypodium, Bromas, Stipa.
En la zona de yesares destaca habitan un gran número de especies gipsófilas de gran
interés: Teucrium pumilum, Launaea pumila, Herniaria fruticosa, Centaurea hissopifolia,
Thymus lacaitae, Ononis tridentata, Jurinea pinnata, Helianthemum squamatum, etc. En los
yesares suelen aparecer también las raras Ephedra fragilis y Ephedra nebrodensis, así
como la notable Euphorbia characias.
En esta zona también existen relictos de encinar sobre yesos, de gran interés por tratarse de
muestras del tipo de vegetación climax sobre sustratos yesosos en esta zona.
Los piedemontes de los cerros yesosos y los fondos de los valles acumulan temporalmente
humedad edáfica y cuentan con albardinales salinos (Lygeo-Lepidion cardamines),
matorrales halonitrófilos de Atriplex halimus, tarayales de Tamarix canariensis y carrizales,
según el gradiente de humedad.
En determinadas laderas la litología son margas salinas, lo que condiciona la presencia de
un matorral halonitrófilo de Salsola vermiculata, en el que tiene importantes poblaciones la
rara balanoforácea Cinomorium coccineum, muy aisladas de otros saladares costeros.
3.8
FAUNA
La diversidad faunística de un área concreta viene determinada, en gran medida, por la
variedad de hábitats que están presentes. Cuanto mayor sea la misma, mayor número de
lugares adecuados para ser utilizados por las diferentes especies en el desarrollo de sus
ciclos vitales. Además de la diversidad, muestra una estrecha correlación con el grado de
cobertura y heterogeneidad estructural de la vegetación, presentándose un gradiente en el
número de especies existentes que va en aumento desde las zonas no vegetadas, hasta los
bosques mejor estructurados. Esta correlación se hace especialmente patente en el caso de
la avifauna nidificante debido a la selección de hábitats que realizan.
En el área de estudio se encuentran Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), Zonas de
Especial Protección de Aves (ZEPA), e IBAs que se describen en apartados siguientes.
Las zonas ocupadas por cultivos de secanos, son importantes para la cría de aves
esteparias, como Avutarda Común, Sisón Común, Cernícalo Primilla, Ganga Ortega y
Ganga Ibérica.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
59
Las zonas húmedas, ríos y lagunas entra las que se encuentra el LIC Humedales de la
Mancha, son zonas de excepcional importancia para la avifauna acuática, en particular para
el pato colorado, garza imperial, pegaza piconegra, chorlitejo patinegro, cigüeñela, avoceta,
bigotudo, aguilucho lagunero y malvasía, además para anártidas invernantes y limícolas
migratorios.
El LIC Yesares del Valle del tajo constituye en las simas de endokarst en yeso un refugio
para quirópteros cavernícolas- Además incorporan zonas importantes para las aves
esteparias, especialmente ortega y alcaraván. Las áreas llanas con alternancia de cultivos
cerealistas de secano y estepa yesosa albergan una interesante población de aves
esteparias, en las que destacan la ortega y el alcavarán.
En el LIC de las Estepas salinas de Toledo puede encontrarse el falco peregrinus.
Respecto a las zonas urbanas se especies adaptadas a medios antrópicos como los
gorriones, ratas, etc.
Por último destacar que en la comarca existen zonas de Importancia del Águila Imperial y
zonas de Dispersión del Águila Imperial (reguladas en el Decreto
275/2003, de 09 de septiembre). Estas aves rapaces sitúan sus nidos en
pinares de pinos piñoneros y negrales, o bien en alcornoques y encinas,
más raramente en enebros, olmos, fresnos, álamos y eucaliptos.
En la figura siguiente se aprecia que las zonas Importancia del Águila
Imperial y zonas de Dispersión del Águila Imperial son coincidentes y se sitúan sobre los
municipios de Villamuelas, Villasequilla y Villanueva de Bogas.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
60
FIGURA 15. MAPA DE ZONAS DE IMPORTANCIA Y DE DISPERSIÓN DEL ÁGUILA
IMPERIAL IBÉRICA Y DE REFUGIOS DE FAUNA EN LA COMARCA DE OCAÑA.
3.9
ZONAS DE INTERÉS NATURAL
En la Comarca de Ocaña se localizan diversas zonas englobadas dentro de la Red Natura
2000. Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la
biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación designadas de acuerdo con la
Directiva Hábitat (Directiva 92/43/CEE sobre Conservación de los Hábitats Naturales y de la
Fauna y Flora Silvestres), así como de Zonas de Especial Protección para las Aves
establecidas en virtud de la Directiva Aves (Directiva 79/409/CEE sobre la Conservación de
las Aves Silvestres).
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más
amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
61
por el impacto adverso de las actividades humanas. Actualmente es el principal instrumento
para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
Lugares de Interés Comunitario.
En la zona de estudio se encuentran varias zonas identificadas como LIC.
ƒ
LIC Estepas salinas de Toledo. Código ES4250008
Localizado en los municipios de Villasequillas de Yepes y Huerta de Valdecarábanos.
Este LIC se caracteriza por los afloramientos salinos de inundación temporal que albergan
en un reducido espacio una gran diversidad de flora halófila altamente adaptada a esas
particulares condiciones del medio.
Estos enclaves son de vital importancia como refugio de una diversidad de flora altamente
adaptada a estas peculiares condiciones del medio.
No obstante, la amenaza de estos lugares es muy alta debido a que la baja productividad
agrícola de estos enclaves ha propiciado la idea de que los mismos son de escaso valor y
por tanto con clara vocación por otros usos como puede ser el de su utilización como
vertederos.
ƒ
LIC Yesares del Valle del Tajo. Código ES4250009
Localizado en los municipios de Huerta de Valdecarábanos, Cabañas de Yepes, Dosbarrios,
Ontígola, Noblejas y Villarrubia de Santiago.
Este Lugar está compuesto por siete zonas que engloban los matorrales gipsófilos mejor
conservados de la cuenca sedimentaria central del Tajo, incluyendo los valles de los arroyos
de Borox y Seseña (margen derecha) y Cedrón margen izquierda. Son áreas muy
importantes por el elevado número de endemismos de flora. Los yesares de la margen
izquierda del Tajo poseen además importantes cortados fluviales que asientan una
población nidificante notable de halcón peregrino. Existen también refugios notables de
quirópteros cavernícolas en las simas del endokarst en yeso. Al mismo tiempo, incorporan
zonas importantes para las aves esteparias, especialmente ortega y alcaraván.
También se incluyen las lagunas artificiales de la Dehesa Monreal (Dosbarrios), que
constituyen un importante hábitat para la malvasía (Oxyura leucocephala) y otras aves
acuáticas. El área ocupada por las lagunas artificiales de Monreal, de propiedad privada, es
objeto de un Convenio de Conservación para preservación de la avifauna acuática,
consecuencia del Plan de Recuperación de la Manvasía (Decreto 183/1995).
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
62
El área es sensible al menos frente a la explotación de yeso y otras sales, la roturación con
fines agrícolas, la edificación de urbanizaciones dispersas, la construcción de obras de
infraestructura, la forestación y la construcción de presas en los cauces.
ƒ
LIC Humedades de la Mancha. Código ES0000091
Localizado en el término municipal de Lillo, comprende las lagunas de El Longar, del Altillo y
de la Albardiosa.
Dentro de la región natural de La Mancha, destacan sus humedales entre los valores
naturales de mayor significación. Conforman un paisaje acuático inmerso en las llanuras
secas castellano-manchegas. A sus valores paisajísticos se suma la diversidad biológica del
entorno lagunar. La enorme riqueza vegetal y faunística se debe tanto a su localización,
pues se trata de una zona de acogida de aves migratorias y criadero de aves acuáticas,
como por ser un espacio de vital importancia para las aves indígenas. Todo ello hace del
conjunto endorreico manchego una de las zonas palustres más importantes de la Península
Ibérica.
Las amenazas más importantes sobre la zona son la desecación artificial de las lagunas por
disminución de los aportes naturales, la contaminación y eutrofización de los efluentes y el
mal uso de estos enclaves, que en algunas ocasiones son utilizados como vertederos.
En el mapa que se muestra a continuación se visualiza las áreas englobadas bajo alguno de
los tres LICs enumerados.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
63
FIGURA 16. MAPA DE LICs EN LA COMARCA DE OCAÑA
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
Zona de Especial Protección de las Aves
En la zona de estudio se localizan:
ƒ
ZEPA Área esteparia de la Mancha Norte. Código ES0000170
Ocupando en parte los municipios de Villanueva de Bogas, Lillo, la Guardia, Dosbarrios,
Villatobas y Santa Cruz de la Zarza.
Conjunto de 10 áreas de importancia para las aves esteparias, sobre todo la avutarda (Otis
tarda), donde en la zona se concentra más del 60 % de la población de avutardas de
Castilla-La Mancha. De relieve llano o suavemente ondulado, la zona se ubica en la
comarca natural de La Mancha, entre las provincias de Cuenca y Toledo.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
64
Se trata de áreas cultivadas con pastizal e intercalados con enclaves de encinar, coscojar y
formaciones propias de estepas yesosas.
Las actividades agrarias que han sido las que han configurado el paisaje propio en el que se
desarrollan las aves esteparias son compatibles con la conservación de sus poblaciones. En
cualquier caso, la adopción de determinadas medidas como es la adecuación de los
calendarios de siembra y recogida, la reducción del empleo de insecticidas y la precaución
en la siega mecanizada fomentarían las poblaciones de aves esteparias de manera
apreciable.
La transformación de los cultivos de secano en regadío es una de las actuaciones que
puede ser generadora de graves impactos.
ƒ
ZEPA Humedales de la Mancha. Código ES0000091
Con el mismo alcance y características que el LIC del mismo nombre anteriormente descrito.
FIGURA 17. MAPA DE ZEPAs EN LA COMARCA DE OCAÑA
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
65
Hábitat prioritario
En todos los municipios de la comarca, excepto en Santa Cruz de La Zarza, Villanueva de
Bogas y Villamuelas se localiza algún hábitat de especial protección. Estos hábitats
prioritarios son los correspondientes a los códigos 1520, 1510 y 6220.
El Hábitat 1520 Vegetación gipsícola ibérica, se encuentra en todos los municipios de la
comarca excepto en Villanueva de Bogas y Villamuelas, se caracteriza por las formaciones
ligadas a suelos con algún contenido en sulfatos, desde yesos más o menos puros hasta
margas yesíferas y otros sustratos mixtos. Suelen actuar como matorrales de sustitución de
formaciones forestales o de garrigas termomediterráneas. La vegetación se compone de
matorrales y tomillares dominados por una gran cantidad de especies leñosas de portes
medios o bajos.
En los municipio de Yepes, Villasequilla, Huerta de Valdecarábanos y Cabañas de Yepes,
se encuentra el Hábitat prioritario de Código 1510 Estepas salinas mediterráneas, formado
por Senecioni auriculae –Lygeetum sparti, Parapholido incurvae-Lygeetum sparti y
Gypsophilo tomentosae-Limonietum dichotomi. En Lillo se encuentra también el hábitat
prioritario 1510 Lygeo –Lepidion cardamininis y Senecioni auriculae –Lygeetum sparti.
El Hábitat 6220 Zonas subestépicas de gramineas y anuales del Ther-Brachypodieta se
encuentra en los municipios de La Guardia, Dosbarrios, Huerta de Valdecarábanos,
Villarrubia y Noblejas. Son comunidades de cobertura variable, compuestas de pequeñas
plantas vivaces o anuales, a veces de desarrollo primaveral efímero. Entre los géneros más
representativos están Arenaria, Chaenorrhium, Campanuda, Asterolinum, Linaria, Silene,
Euphorbia, Minuartia Rumex, Odontites, Plantago, Bupléurum, Brachypodium, Bromas,
Stipa, etc.
Como se puede comprobar en la figura siguiente la gran mayoría de los hábitats prioritarios
están dentro de zonas LICs presentes en la comarca ya que la designación de LIC viene
determinada por los diferentes hábitat prioritarios del anexo I de la Directiva 92/43/CEE de
Hábitats presentes.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
66
FIGURA 18. MAPA DE HÁBITATS PRIORITARIOS EN LA COMARCA DE OCAÑA
Código del hábitat
Fuente Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Espacios Naturales Protegidos
En la Comarca se han declarado los siguientes Espacios Naturales Protegidos:
ƒ
Microrreserva Saladares de Huerta de Valdecarábanos (Decreto 351/2004, de 5 de
octubre). Término municipal de Huerta de Valdecarábanos
Se encuentran en la llanura de inundación formada por el arroyo de la Madre a su paso
por la zona sur de la localidad de Huerta de Valdecarábanos. En su conjunto, toda la
zona se dispone sobre terrenos margo-yesosos que dan a los suelos de la zona un
carácter arcilloso y más o menos salino. Se trata de un área de especial interés desde el
punto de vista botánico que alberga un gran número de comunidades incluidas en los
hábitat vegetales de protección especial, que incluyen representaciones importantes de
las series de vegetación edafohalófilas propias de las zonas salinas del interior
peninsular.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
67
La riqueza florística y vulnerabilidad de los ecosistemas presentes, unido al gran interés
biológico de este tipo de hábitat salinos, cada vez más escasos en España y en Europa,
motivó su inclusión en la propuesta de Lugares de Importancia Comunitaria dentro del
LIC ES4250008-Estepas Salinas de Toledo.
ƒ
Reservas Naturales de las Lagunas de El Longar, El Altillo (Grande y Chica) y la
Albardiosa (Decretos 84 y 85/2006, de 20 de junio). Término municipal de Lillo
Las principales características de estas lagunas se han expuesto en el apartado 3.4.
Hidrografía: Aguas superficiales.
En estas zonas existen un buen número de recursos naturales que pueden clasificarse
como de “conservación prioritaria”, tal como la las depresiones endorreicas en las que
se asientan las lagunas, las formaciones vegetales y flora existente (comunidades
halóficas acuáticas y terrestres) y la fauna (aves acuáticas, esteparias y varias especies
de invertebrados terrestres).
ƒ
Micrroreserva Área Crítica de la Vella Pseudocytisus (Decreto 119/2005, de 27 de
septiembre). Términos municipales de Ocaña y Ontígola
Vella Pseudocytisus es una planta de la familia de las crucíferas, endemismo del que
únicamente se conocen poblaciones distantes ubicadas en el valle medio del rio Tajo
(en los municipios de Aranjuez, Ontígola y Ocaña) y en el municipio de Orce (Granada).
En Castilla La Mancha la población de la especie está formada por unos 10.000
individuos maduros, habiendo experimentado un acusado declive por la roturación con
fines principalmente agrícolas. Esta especie aparece en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Castilla-La Mancha dentro de la categoría en “peligro de extinción”,
debido a: su reducida área de distribución, fragmentación de la población, su declive
progresivo y el reducido número de ejemplares.
ƒ
Microrreserva Salobral de Ocaña (Decreto 291/2003, de 14 de octubre). Términos
municipales de Ocaña y Ontígola.
Se trata de una extensa depresión de forma ovalada, cuyo fondo está ocupada por una
salina. Esta depresión se rellena de agua gracias a los aportes hídricos de las lluvias, y
al flujo de agua de pequeños arroyos afluentes al salobral que aparecen en los periodos
de lluvia recogiendo las aguas de escorrentía de los cerros y montículos cercanos.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
68
El Salobral representa un refugio par un gran número de comunidades y especies
halófilas
propias
de
zonas
salinas
continentales,
sometidas
a
periodos
de
encharcamiento estacional que, después de la época estival, aparecen secos y
completamente cubiertos de eflorescencias salinas, debido a la intensa evaporación
producida por las elevadas temperaturas estivales. En este medio tan específico, la
adaptación de muchas especies y comunidades ha producido la especialización de
muchas de éstas, de manera que son pocos los enclaves donde se da tan importante
concentración de endemismos, especies amenazadas y comunidades integrantes de
hábitats vegetales de protección especial. Todo ello ha motivado su inclusión en el LIC
ES4250008- Estepas salinas de Toledo.
ƒ
Microrreserva Saladares de Villasequilla (Decreto 1/2005, de 4 de enero). Términos
municipales de Villasequilla y Yepes.
Los saladares se disponen sobre dos depresiones que resultan de la pequeña llanura
de inundación del salino arroyo Melgar. El lavado de sales desde los sustratos margoyesíferos colindantes, unido a la elevada evaporación ocasionada por las altas
temperaturas, provoca la concentración de sales en las citadas depresiones.
La zona, aunque de extensión no muy elevada, posee una gran riqueza botánica, y en
ella aparecen representadas prácticamente todas las comunidades y especies halófilas
características de los ecosistemas halófilos del interior peninsular manchego.
En la figura siguiente se localizan los Espacios Naturales Protegidos actualmente así
como los que se encuentran en tramitación.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
69
FIGURA 19. MAPA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y EN TRÁMITE DE
PROTECCIÓN EN LA COMARCA DE OCAÑA.
A modo de resumen, en la tabla siguiente se muestra para cada municipio de la Comarca la
superficie afectada por las diferentes figuras de protección existentes. La ubicación de
dichas áreas aparece reflejado en las figuras de 13 a la 19.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
70
TABLA 9. RESUMEN DE ÁREAS PROTEGIDAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA COMARCA DE OCAÑA
Municipio
Cabañas
Yepes
Código
Norma
Declaración
Superficie
total (Ha)
Superficie en
el municipio
Ha (% sobre
total)
ES4250009
-
28.033
240,98
(0,86%)
-
-
-
250,21
Yesares del Valle del Tajo
ES4250009
-
28.033
ZEPA
Área Esteparia de la Mancha
Norte
ES0000170
ENP
Microrreserva
Saladares
Huerta de Valdecarábanos
-
Figura
protección 1
de
LIC
ENP en
tramitación
Dosbarrios
LIC
Huerta de
Valdecarábanos
Denominación
Yesares del Valle del Tajo
Laderas
Monreal
de
la
Dehesa
de
de
Decreto 82/2005,
de 12 de julio
Decreto
351/2004, de 5 de
octubre
107.245,96
-
Yesares del Valle del Tajo
ES4250009
-
28.033
Estepas Salinas de Toledo
ES4250008
-
679
LIC
1
2.297,64
(8,2%)
4.100
(3,82%)
263,69
2.343,42
(8,36%)
294,8
(43,41%)
ENP: Espacio Natural Protegido
LIC: Lugar de Interés Comunitario
ZEPA: Zona Especial Protección Aves
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
71
Municipio
Figura
protección 1
LIC
La Guardia
ZEPA
ENP
Código
Norma
Declaración
Superficie
total (Ha)
ES4250009
-
28.033
Denominación
Yesares del Valle del Tajo
Área Esteparia de la Mancha
Norte
Reserva Natural Lagunas de El
Longar y Altillo (Grande y Chica)
Reserva Natural Laguna de La
Albardiosa
-
Yesares del Valle del Tajo
ES4250009
-
28.033
Humedales de la Mancha
ES4250010
-
14.492,77
Humedales de la Mancha
ES0000009
ES0000170
-
Decreto 82/2005,
de 12 de julio
Decreto 85/2006,
de 20 de junio
Decreto 84/2006,
de 20 de junio
107.245,96
-
-
-
Lillo
ZEPA
Refugio de
fauna
Área Esteparia de la Mancha
Norte
Lagunas de El Longar, Altillo
(Grande
y
Chica)
y
La
Albardiosa
ES0000170
-
Noblejas
LIC
Yesares del Valle del Tajo
ES4250009
Ontígola
ENP
Microrreserva Área Crítica de la
Vella Pseudocytisus
-
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
3.012,11
(10,74%)
7.023,48
(6,55%)
-
LIC
Decreto 82/2005,
de 12 de julio
Decreto 82/2005,
de 12 de julio
Superficie en
el municipio
Ha (% sobre
total)
14.615,85
107.245,96
193,37
0,69%)
1.120,4
(7,73%)
1.119,44
(7,66%)
4.074,94
(3,8%)
191,08
Decreto 39/1994,
de 17 de mayo
-
-
28.033
Decreto 119/05,
de 27 de sept.
144,85
2.838,33
(10,12%)
100,95
(69,7%)
72
Figura
protección 1
Municipio
Denominación
Código
Norma
Declaración
Superficie
total (Ha)
Superficie en
el municipio
Ha (% sobre
total)
Decreto
291/2003, de 14
de octubre
315,11
34,96
(11,09%)
Microrreserva Salobral de Ocaña
-
Yesares del Valle del Tajo
ES4250009
-
28.033
Estepas Salinas de Toledo
ES4250008
-
679
Yesares del Valle del Tajo
ES4250009
-
28.033
Área Esteparia de la Mancha
Norte
ES0000170
Decreto 82/2005,
de 12 de julio
107.245,96
Águila imperial
-
-
Área Esteparia de la Mancha
Norte
ES0000170
Decreto 82/2005,
de 12 de julio
Águila imperial
-
-
Yesares del Valle del Tajo
ES4250009
LIC
Santa Cruz de la
Zarza
LIC
ZEPA
Zona de
dispersión e
importancia
Villamuelas
ZEPA
Villanueva
Bogas
de
Villarrubia
Santiago
de
Villasequilla
Zona de
dispersión e
importancia
LIC
ZEPA
ENP
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
Área Esteparia de la Mancha
Norte
Microrreserva
Saladares
de
Villasequilla
ES0000170
-
Decreto 82/2005,
de 12 de julio
Decreto 1/2005,
de 4 de enero
535,11
(1,9%)
1,12
(0,16%)
4.114,8
(14,68%)
6.089,39
(5,68%)
-
-
107.245,96
2.944,59
(2,74%)
-
-
28.033
107.245,96
121,58
5.436,36
(19,39%)
571,26
(0,53%)
103,81
(85,38%)
73
Municipio
Figura
protección 1
LIC
Zona de
dispersión e
importancia
LIC
Villatobas
ZEPA
ENP
Yepes
Zona de
dispersión e
importancia
Código
Norma
Declaración
Superficie
total (Ha)
Superficie en
el municipio
Ha (% sobre
total)
Estepas Salinas de Toledo
ES4250008
-
679
115,43
(17%)
Águila imperial
-
-
-
-
Yesares del Valle del Tajo
ES4250009
-
28.033
Denominación
Área Esteparia de la Mancha
Norte
Microrreserva
Saladares
de
Villasequilla
Águila imperial
ES0000170
-
Decreto 82/2005,
de 12 de julio
Decreto 1/2005,
de 4 de enero
-
107.245,96
121,58
2.979,18
(10,63%)
4.638,77
(4,32%)
17,77
(14,61%)
-
-
Fuente: Junta de Castilla La Mancha. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
74
3.10
OTROS ESPACIOS CATALOGADOS
Áreas de Importancia para las Aves (IBA)
Las IBAs forman una red de espacios naturales, identificados mediante criterios científicos,
que deber ser objeto de atención preferente por el importante papel que juegan en al
preservación de las aves más amenazadas.
Son designadas por SEO/Birdlife (Sociedad Española de Ornitología), asociación científica y
conservacionista dedicada al estudio y conservación de las aves y la naturaleza.
En la comarca se ubican las siguientes:
ƒ
IBA código 194, Llanos de Tembleque – La Guardia.
Incluye, entre otros, a los municipios de Villasequilla de Yepes, Villamuelas, Huerta de
Valdecarábanos, Dosbarrios, La Guardia, Lillo y Villanueva de Bogas, con una extensión
total de 128.000 Ha.
Se trata de un área muy cultivada en las llanuras de La Mancha, sobre todo con cereal de
secano y algo de viñedo. En gran parte endorreica, presenta lagunas estacionales
(Albardiosa, Longar, Tirez, Lillo y de la Vega) y prados salitrosos con tarajales. Incluye la
Dehesa de Monreal, lagunillas de origen artificial (creadas en 1984), abastecidas por un
arroyo estacional, con abundantes islas y vegetación palustre.
Se trata de un área muy importante para las aves esteparias, como la Avutarda Común,
Sisón Común, Ganga Ortega y Ganga Ibérica. Hay también un pequeño núcleo de Alondra
de Dupont. Por su parte, la Dehesa de Monreal es importante para la cría de Malvasía
Cabeciblanca, Calamón Común, Pagaza Piconegra, Cigüeñuela Común, Avoceta Común y
Aguilucho Lagunero, e invernada de Pato Colorado. En las lagunas de Lillo, cría la Pagaza
Piconegra.
La principal amenaza en esta área es la caza furtiva.
ƒ
IBA código 193, Tarancón-Ocaña-Corral de Almaguer.
Incluye, entre otros, a los municipios de La Guardia, Dosbarrios, Noblejas, Villarrubia de
Santiago, Villatobas, Santa Cruz de la Zarza y Lillo, con una extensión total de 129.100 Ha.
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
75
La IBA es una llanura entre las provincias de Cuenca y Toledo. Predominantemente
cultivada, pero con manchas de encinar y pastos. Algunas pequeñas lagunas endorreicas y
arroyos. Predominan los cultivos de secano (cereal, girasol, leguminosas y viñedo).
El área es importante para la cría de aves esteparias, como Avutarda Común, Sisón Común,
Cernícalo Primilla, Ganga Ortega y Ganga Ibérica. Invernada de Milano Real. Presencia de
aves acuáticas en las lagunas endorreicas, y cría de Aguilucho Lagunero.
En los cotos de caza hay conflictos con Aguilucho Cenizo y Cernícalo Primilla, mientras que
en zonas agrícolas hay conflictos con la Avutarda Común. Otras amenazas las constituyen
las plantaciones forestales, la intensificación agrícola, las canalizaciones, los vertidos sólidos
en zonas húmedas, la extracción de agua de los acuíferos y la construcción de nuevas
infraestructuras, como el ferrocarril Madrid-Valencia.
FIGURA 20. MAPA DE IBAs EN LA COMARCA DE OCAÑA
Fuente: SEO/Birdlife
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
76
Montes Públicos
Se denomina monte a una categoría de uso del suelo que incluye terrenos arbolados y
desarbolados no agrícolas ni urbanos. Si pertenecen a una entidad de derecho público
adquieren la denominación de Montes Públicos.
Según el régimen de uso y disfrute, los montes públicos pueden ser de dominio público o
demaniales y patrimoniales. Son demaniales e integran el dominio público forestal de
Castilla-La Mancha:
·
Los montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Castilla-La
Mancha.
·
Los montes comunales, pertenecientes a las entidades locales, en tanto su
aprovechamiento corresponda al común de los vecinos.
·
Aquellos otros montes que, sin reunir las características anteriores, hayan sido afectados
a un uso o servicio público.
Son montes patrimoniales, los de propiedad pública que no sean demaniales al no estar
afectados a un uso o servicio público.
Su gestión y conservación viene regulado en la Ley 3/2008, de 12 de junio, de montes y
gestión forestal sostenible de Castilla-La Mancha.
Los municipios de la Comarca que cuentan con terrenos incluidos en el Catálogo de Montes
de Utilidad Pública son:
-
Lillo- CUP: 1019
-
Santa Cruz de la Zarza- CUP: 46
-
Huerta de Valdecarábanos, Villasequilla y Yepes- CUP: 65
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
77
RESUMEN DEL MEDIO BIÓTICO
En la Comarca hay zonas de alto valor ecológico que albergan flora y avifauna
de interés especial.
Así, en la práctica totalidad de sus municipios existen zonas catalogadas como
Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves
(ZEPA) o Espacio Natural Protegido.
La vegetación de la zona es variada: en algunas zonas predomina la propia del
bosque mediterráneo manchego, en otras la vegetación asociada a los yesares.
Las zonas endorreicas también tienen una riqueza vegetal característica.
Respecto a la fauna, en las lagunas de Lillo y Dosbarrios hay presencia de aves
acuáticas como el pato malvasía cabeciblanca o la garza imperial. Las áreas
llanas con alternancia de cultivos cerealistas de secano y estepa yesosa
albergan una interesante población de aves esteparias, entre las que destacan la
ortega y el alcavarán. Entre las rapaces, destaca el Águila imperial, presente en
varios municipios de la parte suroccidental de la Comarca
DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD
78

Documentos relacionados