Guías - Facultad de Enfermería de Melilla

Transcripción

Guías - Facultad de Enfermería de Melilla
FACULTAD DE ENFERMERÍA
CAMPUS DE MELILLA
GUÍA DE LA
DIPLOMATURA DE
ENFERMERÍA
PROGRAMAS
PRIMER CURSO
DIPLOMATURA
Programa Anatomía Humana
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA
MELILLA
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA
ANATOMÍA HUMANA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA
TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL
NIVEL: DIPLOMATURA
CURSO EN QUE SE IMPARTE: PRIMER CURSO
CARÁCTER : ANUAL
NÚMERO DE CREDITOS ASIGNADOS ECTS: 4
NOMBRE DEL PROFESORADO: EDUARDO PADILLA CONESA
DANIEL CARBALLO FERNÁNDEZ
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS
• Contribuye específicamente en la adquisición de las
competencias asociadas con la practica enfermera y la toma de
decisiones clínicas.
Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y
sistemáticas utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente,
teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos,
espirituales y ambientales relevantes.
Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o
cambiantes de salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona
(valoración y diagnóstico).
Capacidad para responder a las necesidades del paciente
planificando, prestando servicios y evaluando los programas individualizados
más apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros
trabajadores sanitarios o sociales.
Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar
críticamente un abanico de información y fuentes de datos que faciliten la
elección del paciente.
Programa Anatomía Humana
Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar
que se alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la
evidencia.
• Y en el conocimiento y competencias cognitivas.
: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar la
ciencias naturales y de la vida.
: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ciencias
sociales, del comportamiento y de la salud.
conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
principios de investigación e información.
• Aporta conocimientos necesarios que capacitan para
utilizar adecuadamente un abanico de habilidades,
intervenciones y actividades para proporcionar cuidados óptimos
Capacidad para poner en practicas principios de salud ...
Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras
terapias...
Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos
y personales incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición...
Capacidad para responder a las necesidades personales
durante el ciclo vital y las experiencias de salud...
Capacidad para informar, educar ...
Resultados del aprendizaje:
a) Relaciona las estructuras orgánicas independientes de forma
integrada.
b) Utiliza con propiedad la terminología de las distintas áreas de
conocimientos que integran la estructura del cuerpo humano
aplicándolas a su campo profesional.
c) Identifica e interpreta las bases estructurales que subyacen en los
procesos patológicos.
d) Aplica los conocimientos sobre la estructura y funcionamiento del
cuerpo humano para reconocer, interpretar y valorar los signos de
normalidad y cambios en los estados de salud y enfermedad.
e) Razona las bases estructurales que subyacen a los cuidados y los
procedimientos de enfermería.
f) Desarrolla habilidades básicas para recuperar y analizar
información de distintas fuentes.
g) Adquiere la capacidad de integrarse en un equipo de trabajo con
expertos de otros campos.
h) Utiliza las bases morfológicas para realizar una exploración
enfermera eficaz.
Programa Anatomía Humana
PROGRAMA
Programa teórico:
1.- La anatomía como ciencia biológica. Sus distintas concepciones. Estructura y
características del ser
humano
2.- Conceptos utilitarios en aprendizaje y práctica anatómica.
3.- Anatomía en desarrollo (embriología humana). Nociones.
4.- Sistema osteoarticular. Estructuración de la materia expositiva:
4.1. Generalidades: sistema esquelético. Desarrollo óseo. Estructura y función del
hueso. Clasificación de
los huesos.
4.2. Columna vertebral.
4.3. Cabeza ósea (cráneo y cara)
4.4. Caja torácica y cintura escapular.
4.5. Extremidad superior
4.6. Cintura pélvica.
4.7. Extremidad inferior.
4.8. Desarrollo y clasificación de las articulaciones. Tipos de movimiento. Descripción
de las
articulaciones.
4.9. Articulaciones del cráneo.
4.10. Articulaciones de la columna vertebral. Articulaciones de las costillas.
4.11. Articulaciones de la extremidad superior.
4.12. Articulaciones de la extremidad inferior.
5. Sistema muscular. Generalidades.
5.1. Estructura y organización del sistema muscular. Mecánica de la acción muscular.
5.2. Musculatura paravertebral (músculos del esqueleto axil).
5.3. Músculos de la cabeza.
5.4. Músculos del cuello y de la cintura escapular.
5.5. Músculos de la extremidad superior.
5.6. Músculos del tórax.
5.7. Músculos del abdomen.
5.8. Músculos de la extremidad inferior.
6. Sistema nervioso. Generalidades.
6.1. Generalidades del sistema nervioso. Desarrollo.
6.2. Encéfalo. Estructura y cavidades.
6.3. Hemisferios cerebrales. Núcleos basales.
6.4. Tronco encefálico.
6.5. Cerebelo.
6.6. Ventrículos cerebrales. Meninges y líquido cefalorraquídeo.
6.7. Médula espinal. Vías aferentes o sensitivas. Arco reflejo espinal. Vías eferentes o
motoras.
6.8. Sistema nervioso vegetativo o autónomo.
6.8.1. Sensitivo
6.8.2. Motor: simpático y parasimpático.
Programa Anatomía Humana
6.9. Nervios o pares craneales.
6.10. Nervios raquídeos. Plexos.
6.10.1. Plexo cervical.
6.10.2. Plexo braquial.
6.10.3. Nervios intercostales.
6.10.4. Plexo lumbar.
6.10.5. Plexos sacro y pudendo.
7.- Sistema tegumentario. Piel y faneras.
8.- Aparato respiratorio.
8.1. Nariz y faringe.
8.2. Laringe.
8.3. Traquea y bronquios.
8.4. Pulmones.
8.5. Mediastino y pleura.
8.6. Anatomía, mecánica y función del diafragma.
9.- Aparato circulatorio.
9.1. Corazón.
9.2. Aorta.
9.3. Arterias de la extremidad superior.
9.4. Ramas torácicas, abdominales y pelvianas de la aorta.
9.5. Arterias de la extremidad inferior.
9.6. Venas de la circulación general. Venas de la pelvis, abdomen y tórax. Sistema
venoso portal.
9.7. Venas de las extremidades.
10.- Sistema linfático.
11.- Aparato digestivo.
11.1. Boca y faringe.
11.2. Esófago y estómago.
11.3. Intestino delgado.
11.4. Intestino grueso.
11.5. Hígado y vesícula biliar.
11.6. Páncreas y bazo.
11.7. Peritoneo.
12.- Aparato excretor.
12.1. Riñones y uréteres.
12.2. Vejiga urinaria. Uretra.
13.- Aparato reproductor.
13.1. Masculino.
13.2. Femenino.
14.- Aparato auditivo.
15.- Estructuras oculares.
15.1. Párpados y aparato lacrimal.
15.2. Músculos extrínsecos oculares.
15.3. Globo ocular.
16.- Estructuras cavitarias toracoabdominales y pélvicas.
16.1. Cavidad torácica.
16.2. Mediastino.
16.3. Cavidad abdominal.
16.4. Cavidad pélvica:
16.4.1. Pelvis verdadera.
Programa Anatomía Humana
16.4.2. Pelvis falsa.
16.5. Sistema de contención y evacuación abdomino-pelvianas.
16.6. Diafragma pélvico.
17.- Estructuras glandulares.
18.- Consideraciones generales sobre anatomía infantil.
19.- Nociones de anatomía según técnicas especiales.
Programa teórico – práctico:
Se realizarán tres sesiones de clases teórico-prácticas consistentes en:
1.- Osteología-artrología.
2.- Sistema nervioso
3.- Órganos, sistemas y aparatos (esplacnología).
MÉTODOS DOCENTES:
• Lección magistral.
• Seguimiento tutorial con carácter presencial y on-line
• Seminarios de estudio de supuestos prácticos con resolución de problemas y
análisis crítico.
• Estudio personal.
EVALUACIÓN
• Examen teórico-práctico con imágenes.
La nota final se obtendrá del examen y se tendrá en cuenta la asistencia a las clases
teóricas y a los seminarios.
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:
Escuredo, B. et al: Estructura y función del cuerpo humano. Ed. Interamericana.
Goslin, J. et al. : Atlas de Anatomía Humana. Ed. Masson.
Grant,: Atlas de Anatomía Humana. Ed. Panamericana.
Guyton, A.C.: Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso. Ed. Panamericana.
Langman: Embriología médica. Ed. Panamericana.
Lippert: Anatomía : Texto y Atlas. Ed. Marban.
Moore, K. L.: Anatomía con orientación clínica. Ed. Panamericana.
Sobota: Atlas de Anatomía Humana. Ed. Lábor, S.A.
Spalteholz, W.: Atlas de Anatomía Humana. Ed. Lábor, S.A.
Thibodeau, G.A.; Patton, K.T.: Estructura y función del cuerpo humano. Harcourt Brace.
Tortora, J.T.; Grabowski, S.R.: Principios de Anatomía y Fisiología. Ed. Mosby/Doyma.
Programa Histología Humana
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA
MELILLA
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA
HISTOLOGÍA HUMANA
1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTOLOGÍA HUMANA
2. TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL
3. NIVEL: DIPLOMATURA
4. CURSO EN QUE SE IMPARTE: PRIMER CURSO
5. CARÁCTER : ANUAL
6. NÚMERO DE CREDITOS ASIGNADOS:
Créditos ECTS 3,6
Horas presenciales Teóricas/ Prácticas 40/5
7. NOMBRE DEL PROFESORADO: Eduardo Francisco Padilla Conesa.
8. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
Contribuye específicamente en la adquisición de las competencias
asociadas con la practica enfermera y la toma de decisiones clínicas.
Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas
utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente,
teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos,
espirituales y ambientales relevantes.
Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes
de salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración
y diagnóstico).
Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando,
prestando servicios y evaluando los programas individualizados más
apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y
otros trabajadores sanitarios o sociales.
1
Programa Histología Humana
Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente
un abanico de información y fuentes de datos que faciliten la elección del
paciente.
Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se
alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la
evidencia.
Y en el conocimiento y competencias cognitivas.
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar las ciencias
naturales y de la vida.
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ciencias sociales,
del comportamiento y de la salud.
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar principios de
investigación e información.
Aporta conocimientos necesarios que capacitan para utilizar adecuadamente
un abanico de habilidades, intervenciones y actividades para proporcionar
cuidados óptimos.
Capacidad para poner en practicas principios de salud ...
Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias...
Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y
personales incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición...
Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo
vital y las experiencias de salud...
Capacidad para informar, educar ...
Resultados del aprendizaje:
a) Relaciona las estructuras orgánicas independientes de forma
integrada.
b) Utiliza con propiedad la terminología de las distintas áreas de
conocimientos que integran la estructura del cuerpo humano
aplicándolas a su campo profesional.
2
Programa Histología Humana
c) Identifica e interpreta las bases estructurales que subyacen en los
procesos patológicos.
d) Aplica los conocimientos sobre la estructura y funcionamiento del
cuerpo humano para reconocer, interpretar y valorar los signos de
normalidad y cambios en los estados de salud y enfermedad.
e) Razona las bases estructurales que subyacen a los cuidados y
los procedimientos de enfermería.
f) Desarrolla
habilidades
básicas
para
recuperar
y
analizar
información de distintas fuentes.
g) Adquiere la capacidad de integrarse en un equipo de trabajo con
expertos de otros campos.
h) Utiliza las bases morfológicas para realizar una exploración
enfermera eficaz.
9. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
1. Usar correctamente la terminología científica relativa a los aspectos
microscópicos del ser humano empleada en Ciencias de la Salud
2. Describir las características de la estructura, función y organización de
las células humanas así como el ciclo celular
3. Describir los principales procesos que acontecen durante las primeras
fases del desarrollo embrionario humano.
4. Describir los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios
5. Aplicar los conocimientos sobre la estructura y funcionamiento del
cuerpo humano para reconocer, interpretar y valorar los signos de
normalidad y cambios en los estados de salud y enfermedad.
6. Describir las características y significado funcional de los tejidos del
organismo humano
3
Programa Histología Humana
10. CONTENIDOS (PROGRAMA).
Programa Teórico:
I.- Introducción
Concepto de Histología humana. Significación de la histología en
enfermería. Concepto de Biopsia y Necropsia. Recogida de muestras.
Técnicas de preparación de muestras en Citología e Histología. Fijación,
Inclusión, Corte, Coloración y Montaje.
Instrumentos
amplificantes.
Microscopía
Optica.
Microscopía
Electrónica. Técnicas e instrumentos microscópicos especiales.
II.- Citología
Morfología y Estructura general de la célula. Estructura de la membrana
plasmática. Diferenciaciones de la membrana plasmática. Transporte de
micromoléculas, macromoléculas y partículas.
Citoplasma I.- Hialoplasma. Citoesqueleto. Retículo Endoplasmático.
Ribosomas.
Citoplasma II.- Aparato de Golgi. Lisosomas. Peroxisomas.
Citoplasma III.- Mitocondrias.
Núcleo: Nucleolo. Cromatina. Cromosomas. Cariotipo Humano.
Anomalías del cariotipo humano.
Diferenciación. Degeneración y muerte celular. Concepto de necrobiosis.
III.- Embriología
Mitosis. Ciclocelular.
Meiosis. Gametogénesis.
Fecundación.
Desarrollo embrionario de las cuatro primeras semanas.
Malformaciones congénitas. Generalidades.
IV.- Histología general
Tejido epitelial de revestimiento. Tejido epitelial secretor.
Tejido conjuntivo. Componentes. Variedades del tejido conjuntivo.
4
Programa Histología Humana
Tejido cartilaginoso. Tejido óseo.
Huesos y articulaciones. Osteogénesis. Callo de fractura.
Tejido muscular. Liso. Esquelético y cardiaco.
Tejido nervioso. Neurona. Sinapsis.
Tejido nervioso. Neuroglia. Fibras nerviosas.
Sangre: Citología de los elementos formes.
Hematopoyesis.
Estructura General Microscópica del Aparato Circulatorio: Arterias,
Arteriolas, Capilares.
Microcirculación, Vénulas, Venas. Corazón: Endocardio, Miocardio y
Pericardio.
Estructura General Microscópica de los órganos Hematopoyéticos:
Ganglio Linfático, Bazo.
Estructura General Microscópica de los órganos Hematopoyéticos: Timo,
Médula Osea, formaciones
linfáticas del tubo digestivo.
Estructura General Microscópica del Aparato Digestivo: Cavidad bucal.
Glándulas Salivales. Esófago.
Estructura General Microscópica del Aparato Digestivo: Estómago,
Intestino, Resto, Ano.
Estructura General Microscópica del Hígado, Vías biliares y Páncreas.
Estructura General Microscópica
del Peritoneo.
Estructura General Microscópica del Aparato Respiratorio: Pulmón y vías
aéreas.
Estructura General Microscópica del Aparato Urinario: Riñón. Ureter.
Vegiga y Uretra.
Estructura General Microscópica del Aparato Genital Masculino:
Testículos y vías seminales.
Estructura General Microscópica del Aparato Genital Femenino: Ovarios,
Trompas, Útero, Cervis y
Vagina.
Estructura General Microscópica de las glándulas endocrinas.
Estructura General Microscópica del Sistema Nervioso Central.
5
Programa Histología Humana
Estructura General Microscópica del Sistema Nervioso Periférico.
Estructura General Microscópica de los Órganos de los sentidos.
Estructura General Microscópica de la Piel y anexos.
Cicatrización
11. METODOLOGÍA
• Lección magistral.
• Seguimiento tutorial con carácter presencial y on-line
12. EVALUACIÓN
• Pruebas de respuestas de elección múltiple.
• Pruebas de respuestas breves: descripciones, razonamientos, ...
• Pruebas de desarrollo de temas.
Las pruebas anteriormente descritas tienen un valor del 80% del total de
puntos de la asignatura.
La asistencia a las lecciones magistrales y a los casos prácticos tienen un
valor del 20%.
BIBLIOGRAFÍA
BURKITT, H.G.; YOUNG, B.; HEATH, J.W. (1993): Histología funcional.
Texto y Atlas en color. Ed.,Longman. Madrid.
FAWCETT, D.W.; JENSH, R.P.(1999): Compendio de Histología. Ed.
Interamericana. McGraw-Hill. Madrid.
JUNQUEIRA, L.C.; CARNEIRO, J.(2000): Histología básica. Ed.
Masson. Barcelona.
MAILLET, M.(2002) Citología. Toray-Masson. Barcelona.
POIRIER, J. y otros (2002) Histología. Ed. Masson. Barcelona.
GARTNER, L.P.; HIATT, J.L (1998).: Atlas Color de Histología. 2ª Ed.
Ed. Panamericana. Buenos Aires.
STEVENS, A.; LOWE, J.S (1995).: Atlas de Histología. Ed. Doyma.
Barcelona.
6
UNIVERSIDAD DE GRANADA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA
Prof. Manuel Olmedo Jiménez
Melilla
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQIMICA HUMANA
TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL
NIVEL: DIPLOMATURA
CURSO EN QUE SE IMPARTE: PRIMERO
CARÁCTER: ANUAL
NÚMERO DE CREDITOS ECTS ASIGNADOS: 4,5
HORAS PRESENCIALES TEORICAS/PRACTICAS 40/5
NOMBRE DEL PROFESORADO: FRANCISCO PEREZ FERNANDEZ
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS
Competencias
1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS:
•
Capacidad de análisis y síntesis.
•
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
•
Planificación y gestión tiempo.
•
Conocimientos generales básicos del área de estudio.
•
Comunicación oral y escrita en lengua materna.
•
Habilidades básicas de manejo de ordenadores.
•
Habilidades de investigación.
•
Capacidad para aprender.
•
Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar).
1
•
Capacidad de crítica y autocrítica.
•
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.. Capacidad para generar
nuevas ideas (creatividad).
•
Resolución de problemas.
•
Toma de decisiones.
•
Trabajo en equipo.
•
Habilidades interpersonales.
•
Liderazgo.
•
Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.
•
Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
•
Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad.
•
Habilidad para trabajar en contexto internacional
•
Conocimiento de otras culturas y sus costumbres.
•
Habilidad para trabajo autónomo.
•
Iniciativa y espíritu emprendedor.
•
Compromiso ético.
•
Preocupación por la calidad.
•
Motivación.
2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Cognitivas (Saber):
Competencias asociadas con la práctica enfermera.
•
•
•
•
Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un
abanico de información .
Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar cuidados utilizando
tecnologías adecuadas (transversal en prácticas).
Identificar los factores que pueden incidir, ya sea negativa o positivamente,
en cada problema.
Identificar aquellos datos que, durante la valoración, sean significativos.
2
•
•
•
•
•
Identificar aquellos problemas relacionados con las necesidades humanas y
que son susceptibles de una intervención inter o independiente por parte de
la enfermera, identificando los diagnósticos enfermeros más usuales en cada
proceso asistencial tratado.
Participar en las intervenciones (PLANIFICACIÓN/EJECUCIÓN) que
requieran de su destreza manual y habilidad comunicativa de forma correcta,
tanto en su preparación como en su realización y cuidados posteriores de
prevención y promoción de la salud.
Interpretación de datos de laboratorio y la importancia de
una valoración enfermera orientada según un modelo que facilite la
identificación de los problemas fundamentales .
Utilización de apoyo informático para el rastreo bibliográfico y la
implementación de los procesos asistenciales.
Participar, en proyectos de investigación propios o en colaboración con
profesionales de la salud.
Objetivos de la asignatura
OBJETIVOS DOCENTES DE LA ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA HUMANA
GENERAL
1.
Describir las principales características bioquímicas del ser vivo.
2.
Conocer la estructura y función de las de biomoléculas.
3.
Conocer los fundamentos de la enzimología.
4.
Conocer las bases de la bioenérgética.
5.
Describir las vías metabólicas, su integración y regulación.
6.
Conocer el metabolismo intermediario de glúcidos, lípidos, aminoácidos
y nucleótidos.
7.
Conocer las bases moleculares de la información genética.
3
OBJETIVOS DOCENTES TRANSVERSALES
1.
Conocer el fundamento instrumental y la metodología de algunas técnicas
básicas de un laboratorio bioquímico, así como sus posibilidades y limitaciones.
2.
Habituar al estudiante en el manejo de bibliografía especializada y
capacitarlo para la adquisición nuevos conocimientos.
3.
Entender y comentar críticamente artículos científicos que aborden
incógnitas conceptuales referentes al temario de las asignaturas
4.
Capacitar al estudiante para realizar el análisis y síntesis de los
conocimientos adquiridos.
5.
Resolver razonadamente mediante planteamiento de estrategias
experimentales problemas característicos derivados de los temarios de las
asignaturas.
6.
Preparar al estudiante para la exposición y el trabajo grupal de temas
seleccionados.
Temario .
PROGRAMA TEÓRICO
TEMAI. INTRODUCCIÓN
Bioquímica y Medicina. Características bioquímicas del ser vivo. Biomoléculas. Jerarquía
de la organización molecular de las células.
TEMAII. AGUA Y DISOLUCIONES ACUOSAS
El agua. Propiedades del agua. Enlace de hidrógeno. Disoluciones acuosas. Medida de las
concentraciones.Propiedades coligativas de las disoluciones. Osmosis. Presión osmótica.
Presión oncótica. Trastornos hídricos.Concepto e interés fisiológico del pH. Ionización del
4
agua. Concepto de pK. Acidez real y potencial. Determinación de la acidez total. Medidas
del pH. Regulación del pH. Soluciones amortiguadoras y su mecanismo de regulación del
pH. Ecuación de Henderson-Hasselbach. Estudio de los principales amortiguadores
biológicos. Acidosis y alcalosis.
TEMA III. PROTEINAS.
Composición y estructura de las proteínas. Papel funcional de las proteínas en el hombre.
Aminoácidos. Propiedades de los aminoácidos.Niveles de organización estructural de las
proteínas. Propiedades de las proteínas.
Aspectos dinámicos de la estructura proteica. Métodos para la caracterización, purificación
y estudio de la estructura y organización proteica.
TEMA IV .GLUCIDOS.
Estructura y propiedades de los monosacáridos Oligosacáridos y polisacáridos.
Glucoproteinas.
TEMA V. LIPIDOS.
Estructura de los lípidos, propiedades e importancia en el hombre.
Clasificación. Lípidos simples: Glicéridos, céridos, y estéridos. Estructura,
propiedades e importancia en el ser vivo. Lípidos complejos: Glicerofosfolípidos.
Esfingofosfolípidos.
Estructura, propiedades y significación biológica. Glucolípidos de origen
animal: Cerebrogalactósidos, cerebroglucósidos, gangliósidos y cerebrosulfátidos.
TEMA VI .ENZIMOLOGÍA.
Naturaleza y características de las enzimas. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas.
Especificidad de sustrato.Cinética enzimática: velocidad de las reacciones, unidades de
medida. Factores de la actividad catalítica. Orden de las reacciones. Ecuación de Michaelis-
5
Menten. Ecuación de Lineweaver-Burk. Inhibiciones enzimáticas competitiva, no
competitiva y mixta. Catálisis enzimática. Mecanismos catalíticos. Lisozima. Serínproteasa. Glutation-reductasa. Regulación de la actividad enzimática.Vitaminas
hidrosolubles y Coenzimas. Coenzima A. Biotina. Tiamin Pirofosfato. Fosfato de piridoxal.
Coenzima B12. Acido fólico.Nucleótidos de piridina. Flavinas. Acido ascórbico.Coenzimas
no vitamínicos. Trifosfatos de nucleósidos y derivados. Acido lipoico. Tetrahidrobiopterina.
Papel de los cofactores.
TEMA VII.BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO OXIDATIVO.
Bioenergética. Principios de termodinámica aplicados a la bioquímica. Principales
sustancias biológicas con enlaces ricos en energía. Oxidación biológica: fuentes y destinos
del acetil CoA. Ciclo de Krebs.Cadena respiratoria. Fosforilación oxidativa.
TEMA.VIII.ESTRATEGIAS METABÓLICAS.
Principios generales del metabolismo intermediario. Vías de regulación. Mecanismos
generales de transducción de la señal. Sistemas adenilato-ciclasa y guanilato-ciclasa.El
calcio como segundo mensajero. Metabolismo de los fosfatidilinosítidos y su regulación.
Calmodulina. Tirosin kinasa.Metabolismo del glucógeno. Glucogenogénesis.
Glucogenolisis.Control del metabolismo del glucógeno. Glucogenosis.Glucolisis. Etapas.
Ciclo de Rapoport-Luebering, y su importancia en el hematíe. Destinos del ácido pirúvico.
Lanzadera de glicerofosfato. Energética de la glucolisis. Gluconeogénesis. Etapas.
Principales sustratos de la vía.Control de la glucolisis y gluconeogénesis.Vía de WarburgDickens-Lipmann. Su importancia. Formación de pentosas fosfato. Recuperación de glucosa
6-P a partir de las pentosas fosfato. Anemia hemolítica por déficit en la actividad de la
glucosa 6-P deshidrogenasa.Biosíntesis de glúcidos complejos. Glucoptoteínas.
Proteoglicanos.
6
Biosíntesis de los ácidos grasos. Formación del ácido palmítico. Alargamiento de la cadena
del ácido palmítico, formación de insaturaciones. Metabolismo de los ácidos grasos
esenciales. Regulación de la biosíntesis.Almacenamiento de ácidos grasos en forma de
triacilgliceroles (lipogénesis). Lipolisis. Destino de los productos de la lipolisis. Regulación
de la lipogénesis y la lipolisis.Oxidación de los ácidos grasos. Activación del ácido graso.
Cetogénesis y cetolisis. Biosíntesis y degradación de los esfingolípidos.Metabolismo del
colesterol. Absorción. Síntesis.
Rutas generales del metabolismo de los aminoácidos. Reacciones generales catabólicas y
anabólicas. Componente energético de los aminoácidos. Destino del esqueleto carbonado.
Ciclo de la urea. Regulación.
TEMA IX. LIPOPROTEINAS
Metabolismo de las lipoproteínas: Formación y destino de las lipoproteínas.
Hiperlipidemias. Papel de las lipoproteínas en el suministro de colesterol a los tejidos.
TEMA X. FUNCIÓN HEPATICA.
TEMA XI. FUNCIÓN CARDIACA.
TEMA. XII . METABOLISMO DE LOS NUCLEÓTIDOS. INFORMACIÓN GENÉTICA.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
1)
Introducción al Laboratorio. Técnicas generales.
2)
Introducción a la espectrofotometría.
PRÁCTICAS EN EL AULA DE INFORMÁTICA
1.
Conformación, dinámica y función de las proteínas
2.
Introducción a las técnicas de Biología Molecular
7
Actividades educativas
Trabajos en grupos e individuales.
Exposiciones en aula.
Debates.
Talleres donde interpretar informes bioquímicos de laboratorio.
Evaluación
Se realizará un examen final sobre los contenidos del programa. Dicha prueba se realizará según
el siguiente esquema:
Ejercicio teorico- práctico cuyo contenido será la realización de supuestos prácticos (20%) y
teoria (80%) . A lo largo del curso, se entregarán trabajos y se expondran en clase, valorando su
realización (10% de teoria).
Bibliografía
LEHNINGER AL., NELSON DL, COX MM. Principios de Bioquímica.(3º ed), Omega, 2003
MATHEWS CK, van HOLDE KE. Bioquímica (3ª ed.), McGraw-Hill. Interamericana, 2002
STRYER L. Bioquímica (5ª ed.). Reverté, 2003
DEVLIN TM, Bioquímica 4º Ed, Reverté, S.S., 2004
LODISH. Molecular Cell Biology. Scientific American Books, 1996
Fdo: Francisco Pérez Fernández
8
Escuela Universitaria de Enfermería
de Melilla
Universidad de Granada
DIPLOMATURA DE ENFERMERÍA
A) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
Carácter: Troncal
Anual
Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002
B) PROFESORES: Mª DEL MAR ALFAYA GÓNGORA
MARTA LÓPEZ BUENO
JOSÉ ANTONIO RAMOS SAEZ
C) CRÉDITOS:
CRÉDITOS TEÓRICOS: 5
CRÉDITOS PRÁCTICOS: 7
Créditos
Créditos
teóricos
5
Créditos
T-P
3
Horas
Horas
teoría
T-P
50
30
Créditos
Créditos
P- C
ECTS
4
8= 200 horas
Horas
Horas
Horas
tutorías
estudio
evaluaciones
8
6
106
D) COMPETENCIAS
Competencias asociadas con valores profesionales y el papel de la enfermera:
1
Competencia 1: Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos
reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos o morales
en la práctica diaria.
Competencia 2: Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin
enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos
de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos.
Competencia 3: Capacidad para educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar
y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están
afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte.
Competencia 4: “Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de
una enfermera”
Competencia 5: Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder
efectivamente a las necesidades de la población o los pacientes.
Competencia 6: “Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y
desarrollo profesional, utilizando la evaluación como medio para reflejar y mejorar su
actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados”
Competencias asociadas con la práctica enfermera y la toma de decisiones clínicas
Competencia 7: Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas
utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los
factores físicos, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
Competencia 8: Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes
de salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y diagnóstico).
Competencia 9: Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando,
prestando servicios y evaluando los programas individualizados más apropiados de
atención junto al paciente, sus cuidadores y sus familias y otros trabajadores sanitarios o
sociales.
Competencia 10: Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar
críticamente un abanico de información y fuentes de datos que faciliten la elección del
paciente.
Competencia 11: Capacidad para hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se
alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia.
Capacidad para utilizar adecuadamente un abanico de habilidades, intervenciones
y actividades para proporcionar cuidados óptimos
2
Competencia 12: Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad
del paciente
Competencia 13: Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad,
incluidos la movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros
auxilios básicos y procedimientos de emergencia.
Competencia 15: Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y
personales incluyendo satisfacer las necesidades de confort. Nutrición e higiene
personal y permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas.
Capacidad 17: Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y
sus familia.
Conocimientos y competencias cognitivas
Competencia 18: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar teorías de
enfermería y práctica enfermera.
“EL ALUMNO IDENTIFICA, COMPRENDE Y PROPORCIONA CUIDADOS
BÁSICOS DESDE LA PERSPECTIVA HOLÍSTICA DE VIRGINIA HENDERSON”
Competencia 26: Capacidad para una comunicación efectiva (incluyendo el uso de
tecnologías: con pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con
dificultades de comunicación.
E) OBJETIVOS
1. - Conocer, diferenciar y comprender la contribución de las enfermeras/os como
profesionales independientes de la salud.
2. - Comprender al ser humano en interacción con su entorno, en relación con su
estado de salud.
3.- Conocer el P.A.E. y cada una de sus etapas.
4.- Aplicar cada una de las etapas de el P. A. E. en las prácticas clínicas.
5.- El alumno estará capacitado para aplicar los conocimientos teóricos del P.A.E. en
su actividad enfermera.
6. - Identificar las necesidades básicas del individuo y sus alteraciones.
7. – Adquirir conocimientos para ayudar a satisfacer las necesidades básicas.
8. - Considerar al hombre como un ser integral en cualquier etapa de la vida.
9.- Saber adecuar los cuidados de forma individualizada.
10. -.Aplicar correctamente los cuidados básicos según las necesidades del paciente
11. - Adquirir conocimientos y habilidades para poder realizar las técnicas y
3
procedimientos y establecer una relación de ayuda eficaz con el paciente y familia.
12.- Saber y reconocer la utilidad del material, instrumental y aparataje sanitario
básico.
13.- Conocer la estructura y funcionamiento de la unidad donde se realicen las
prácticas clínicas.
14. – Integrarse con el equipo de enfermería
F) CONTENIDOS:
TEÓRICOS:
I.- BASES CONCEPTUALES DE LA PROFESION
1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA
2. ENFERMERÍA Y CIENCIA. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROFESION
3. MODELOS Y TEORIAS. MODELO DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE
VIRGINIA HENDERSON
II.- PROCESO DE ENFERMERIA
1. INTRODUCCION AL P.A.E. FASES. EL PROCESO DE ENFERMERIA
COMO MÉTODO DE TRABAJO.
2. ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA:
I. VALORACION.
II. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
III. TRATAMIENTO DE ENFERMERÍA: PLANIFICACION Y
EJECUCION
IV. EVALUACION.
III CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA
1.
ADMISIÓN Y ALTA DE UN PACIENTE
2. NECESIDAD DE RESPIRAR.
3. NECESIDAD DE ALIMENTARSE.
4. NECESIDAD DE ELIMINACION
5. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER DISTINTAS POSICIONES.
6. NECESIDAD DE DORMIR Y DESCANSAR.
7. NECESIDAD DE VESTIR ADECUADAMENTE
8. NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN
9. NECESIDAD DE HIGIENE Y MANTENER UN PIEL SANA.
10. NECESIDAD DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
4
11. NECESIDAD DE COMUNICARSE
12. NECESIDAD DE DESARROLLO ESPIRITUAL
13. NECESIDAD DE AUTORREALIZACIÓN
14. NECESIDAD DE OCIO
15. NECESIDAD DE APRENDIZAJE
16. CUIDADOS AL PACIENTE EN SITUACIÓN TERMINAL
TEÓRICO-PRÁCTICOS:
1.-AYUDAR AL PACIENTE EN SU COMODIDAD
*Distintos tipos de camas
*Cuidados al paciente con limitación de la movilidad:
*Cambios posturales
*Masajes
*Protección de talones
2.-AYUDAR AL PACIENTE EN SU HIGIENE:
*Aseo parcial
*Baño en cama
*Cuidados de la boca
*Cuidados de los pies
* Cuidados del cabello.
*Cuidado de los ojos
*Cuidados de la zona perineal y genital
*Ayuda al paciente en su aseo
3.-AYUDA AL PACIENTE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA:
*A levantarse y acostarse
*A sentarse
*A deambular
*A cambiar de posición
*Ejercicios pasivos
*A trasladarse de un sito a otro (cama, camilla, silla…)
4. -AYUDAR AL PACIENTE EN LA ELIMINACION
*Valoración y recogida de muestras. Registros
* Vigilancia y cuidados del paciente con sonda vesical
* Cambio de bolsa de orina. Tipos de medición
5
*Aplicación de enemas. Tipos de enemas
*Aplicación de una sonda rectal
*Colocación y retirada de una cuña y botella urinaria
5.-AYUDAR AL PACIENTE EN LA TERMORREGULAClON
*Aplicación de calor y frío
* Toma y control de la temperatura
* Cuidados para mantenerla temperatura adecuada
6.-AYUDAR AL PACIETE EN LA ALIMENTACIÓN
*Ayudar al paciente a comer
*Alimentación por SNG
7.-AYUDAR AL PACIENTE EN SU SEGURIDAD
* Utilización de barandillas y medidas de sujeción
* Técnicas aislamiento
* Técnicas estériles
8.-CONTROL Y REGISTROS DE LAS CONSTANTES
9.- AYUDAR AL PACIENTE EN LA RESPIRACIÓN
*Oxigenoterapia, aspiración nasofaríngea y orofaríngea, toma de muestras,
fisioterapia respiratoria, cuidados y vigilancia, material y aparataje.
11.- CUIDADOS POST-MORTEN
PRÁCTICOS-CLÍNICOS:
Aplicación de los conocimientos adquiridos en los centros sanitarios. A cada alumno se
le asignará un paciente para la realización de la memoria que formará parte de la
evaluación de las prácticas clínicas.
G) METODOLOGÍA
CONTENIDOS TEÓRICOS:
Exposiciones teóricas y participativas: lección magistral, grupos de discusión,
revisiones bibliográficas.
CONTENIDOS TEÓRICO-PRÁCTICOS:
Exposiciones teóricas y prácticas de los contenidos por parte de las profesoras y
posterior repetición por los alumnos de aquellos procedimientos que se puedan realizar
6
en el aula de prácticas, proyección de videos, ejercicios prácticos de las distintas etapas
del P.A.E.
CONTENIDOS PRÁCTICOS-CLÍNICOS:
Realización de prácticas en centros sanitarios, en dónde se aplicarán los conocimientos
adquiridos y se completará el aprendizaje, bajo la guía y supervisión del personal
sanitario y profesorado de la escuela.
H) EVALUACIÓN
1º- CONTENIDOS TEÓRICOS:
Examen escrito y seguimiento tutorial.
2º- CONTENIDOS TEÓRICO-PRÁCTICOS:
2.a) AULA DE PRÁCTICAS:
La asistencia a las clases teórico-prácticas es obligatoria. Las faltas justificadas se
deberán justificar mediante certificado, y éstas no superarán en ningún caso el 20 % de
los créditos correspondientes al aula de prácticas.
Las faltas justificadas* se recuperarán en el aula de prácticas o en horas de tutorías.
La evaluación de los créditos correspondientes al aula de prácticas, se realizará:
- De forma continua
- Seguimiento tutorial
- Mediante examen práctico de todos los contenidos teóricos – prácticos al finalizar las
clases.
Es obligatorio, para iniciar las prácticas clínicas ( hospital / residencias), superar el
examen práctico, así como realizar todos los créditos teóricos- prácticos .
2.b) PRÁCTICAS CLÍNICAS:
La asistencia al hospital / residencia dentro del período fijado por las profesoras es
obligatoria.
7
Las faltas justificadas* a las prácticas se deberán justificar mediante certificado. Estas
faltas se recuperarán cuando la profesora responsable lo designe y siempre dentro del
calendario lectivo oficial.
*(SE CONSIDERAN FALTAS JUSTIFICADAS LAS DEBIDAS A CAUSAS
MAYORES O ENFERMEDAD)
2.c)
EVALUACIÓN
CONTENIDOS
TEÓRICO-PRÁCTICOS
Y
PRÁCTICOS
CLÍNICOS:
La evaluación de los contenidos teórico-prácticos y prácticos clínicos se basará en
cuatro parámetros:
1. Examen de contenidos teórico-prácticos previa a la realización de prácticas
clínicas (20%)
2. Informe emitido de las Prácticas Clínicas del alumno (15%)
3. Memoria de prácticas de los enfermos asignados (45%)
4. Examen escrito sobre un caso práctico (20%)
•
Se realizará la suma de las distintas partes, siempre que todas ellas tengan, al menos
aprobado.
•
El suspenso de la Memoria de Prácticas implica la realización de diez días más de
prácticas y presentación de una nueva memoria.
•
El suspenso en el informe de las Prácticas Clínicas implica la realización de una
semana más de prácticas.
•
No se aprobarán las Prácticas si no se realiza el Periodo de rotación completo.
•
La recuperación de prácticas clínicas solo se llevaran a cabo en caso de faltas
justificadas, suspenso por informe desfavorable la realización de las prácticas
8
clínicas o por haber suspendido la Memoria de Prácticas.
3º) EVALUACIÓN FINAL:
La evaluación final será la media de los contenidos teóricos y los teórico-prácticosclínicos, siempre que ambas partes estén aprobadas.
I) BIBLIOGRAFÍA
ALFARO, R. Aplicación del proceso enfermero. 4ª edc. Masson. Barcelona 2002
CARPENITO, L J..: Diagnóstico de Enfermería. 5ª ed., Mac Grau-Hill Interamericana,
Madrid 1995.
CARPENITO, L.J. Manual de Diagnósticos de Enfermería, Interamericana, Madrid
1995.
CARPENITO, L.J. Planes de cuidados y documentación en enfermería, interamericana,
Madrid 1994
ESTEVE, J.; MITJANS,J. Enfermería. Técnicas clínicas. Mac Gra-Hill Interamericana,
Madrid 2003
FERNÁNDEZ FERRÍ, C. Y NOVEL MARTÍ, GL. El proceso de atención de
enfermería. Estudio de casos.. MASSON-SALVAT Enfermería. Barcelona 1993
GARCÍA MARTÍN- CARO, C. Y MARTÍNEZ MARTÍN, M.L. Historia de la
enfermería. Evolución histórica del cuidado enfermero. Edi. harcourt 2001
GARCÍA GARCÍA SAAVEDRA, M.J., VICENTE GARCÍA, J.C. Higiene del medio
hospitalario. Paraninfo. Madrid 1997
KOZIER, B.,; ERB, G.; OLIVIERI, R.: Enfermería fundamental. Conceptos, procesos y
practicas. 5ªed, Interamericana- McGraw-Hill, . Madrid 1999
MARRINER-TOMEY, A.: Modelos y teorías en Enfermería., Doyma, Madrid 1994.
MURRAY, M.E.; ATKINSON, L.D. Proceso de atención d enfermería. 5ª edc. McGrau-Hill –Interamericana. Mexico 1996
LUIS, M.T.:Diagnósticos enfermeros Un instrumento para la practica asistencial. 5ªed
Harcourt Brace Madrid, 1997
LUIS, M.T Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía practica. Masson.
Barcelona 2000
9
PHANEUF, M. La planificación de los cuidados enfermeros. Interamericana- McGrawHill, . México 1996
POTTER, P.; PERRY, A. Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica. 5ªed.. MosbyDoyma, Madrid
2002.
WIECK, L. y cols. Técnicas de enfermería, Interamericana, Madrid 1988
WESLEY, R.L.: Teorías y modelos de Enfermería.2ª ed. Mc Graw-Hill Interamericana.
México. 1995
IYER, P.W..
PROCESO Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA. 3ª edición
Interamericana- McGrau-Hill, . Madrid 1995
10
Programa de Microbiología
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA
MELILLA
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA
MICROBIOLOGÍA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA
TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL.
NIVEL: DIPLOMATURA
CURSO EN QUE SE IMPARTE: PRIMERO
CARÁCTER: ANUAL
NÚMERO DE CRÉDITOS ASIGNADOS ECTS: 3,6
NOMBRE DEL PROFESOR: EDUARDO FRANCISCO PADILLA CONESA.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS:
Capacidad para reconocer, interpretar y responder a signos cambiantes de salud
relacionados con las enfermedades infecciosas así como conocer las funciones de un
enfermero en relación a la prevención de la enfermedad infecciosa y las
actuaciones y cuidados que demanda el paciente con un proceso infeccioso
Ha demostrado conocimientos básicos sobre las caracteristicas morfológicas,
fisiológicas y ecológicas de los principales grupos de microorganismos que
influyen en la salud, en la enfermedad infecciosa
Es capaz de comprender el papel que desempeñan los mecanismos de respuesta
inmune del hospedador en la defensa frente a los microrganismos causantes de
enfermedades infecciosas.
Conoce los mecanismos transmisión de los principales microorganismos causantes de
enfermedad en el hombre, así como los principios y métodos de inmunización como
medidas de prevención y control
Reconoce los signos y síntomas más relevantes en los diferentes procesos infecciosos,
basados en el conocimiento de la patogenia de la enfermedad
Ha adquirido conocimientos básicos que le permitan cuidar al paciente afecto de una
enfermedad infecciosa y educar a la población sana para prevenir su aparición
Entiende los fundamentos del diagnóstico clínico, deduciendo así, la
importancia de la correcta recogida y transporte de los productos patológicos
para su posterior procesamiento en el laboratorio de Microbiología Clínica.
Programa de Microbiología
Capacidad para trabajar independientemente, y en un equipo multidisciplinar en
un contexto profesional, con códigos legales, relacionados con la prevención y con
la práctica diaria en el manejo del paciente infeccioso, priorizando la recuperación
de la salud del paciente y gestionando el tiempo y los medios eficientemente
Saber poner en práctica cómo y cuando obtener los diferentes productos
patológicos, la correcta conservación y control de transporte.
Conoce las normas básicas para administrar con seguridad vacunas y fármacos
antimicrobianos
Conoce la importancia de informar, registrar, documentar correctamente utilizando los
medios adecuados en relación el diagnóstico y cuidados del paciente infeccioso y
control de las infecciones
Ha adquirido conocimientos básicos sobre técnicas y métodos adecuados en relación a
la salud y seguridad, en manejo del paciente infeccioso, y control de la infección
Sabe valorar el riesgo de infección y la seguridad del paciente y del entorno de
trabajo.
PROGRAMA
Programa teórico:
1. Introducción. Generalidades. Evolución histórica. Concepto actual y contenido.
2. Morfología y Estructura bacteriana.
3. Fisiología bacteriana. División bacteriana.
4. Antimicrobianos. Clasificación. Mecanismos de acción. Bases para la utilización.
5. Relación hospededor-bacteria.
6. Inmunización activa y pasiva. Bases para su utilización.
7. Diagnóstico microbiológico de las Enfermedades Infecciosas.
8. Géneros Staphylococcus, Streptococcus y Enterococcus.
9. Género Neisseria.
10. Género Brucella. Legionella, Pasteurella y Francisella.
11. Género Haemophilus. Género Gardnerella.
12. Enterobacterias. Enterobacterias oportunistas.
13. Géneros Shigella, Salmonella, Yersinia.
14. Géneros Vibrio. Campylobacter. Otros géneros relacionados.
15. Pseudomonas y otros bacilos gram negativos no fermentadores.
16. Géneros Listeria, Bacillus.
17. Género Clostridium.
18. Bacterias anaerobias no esporuladas.
19. Género Mycobacterium: M. tuberculosis. M. leprae.
20. Géneros Treponema. Borrelia. Leptospira.
21. Mycoplasmas. Rickettsias. Género Chlamydia.
22. Virología general.
23. Herpesvirus.
24. Poxvirus. Adenovirus. Papilomavirus. Parvovirus.
25. Picornavirus.
26. Orthomyxovirus. Rotavirus.
27. Paramyxovirus.Togavirus.
Programa de Microbiología
28. Virus de la hepatitis.
29. Virus de la inmunodeficiencia humana.
30. Micología General. Micosis superficiales, cutáneas, profundas.
31. Hongos oportunistas.
32. Parasitología general. Caracteres generales. Protozoos intestinales, genitales.
33. Otros Protozoos. Toxoplasma y Pneumocystis.
34. Características generales de los Hemintos. Cestodes, Nematodes de interés en
nuestra área geográfica.
Programa teórico – práctico:
1.- Toma de muestras.
2.- Descripción y manejo del material de laboratorio de Microbiología. Tinciones en
Microbiología.
3.- Cultivo de bacterias. Medios de cultivo más importantes.
4.- Pruebas de identificación. Antibiograma.
5.- Reacciones inmunológicas.
MÉTODOS DOCENTES
• Lección magistral.
• Seguimiento tutorial con carácter presencial y on-line
TIPOS DE EXÁMENES Y EVALUACIONES.
• Pruebas de respuestas de elección múltiple.
• Pruebas de respuestas breves: descripciones, razonamientos, ...
• Pruebas de desarrollo de temas.
Las pruebas anteriormente descritas tienen un valor del 80% del total de la nota.
La asistencia y participación en clase tiene un valor del 20% del total de la nota.
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:
PUMAROLA, A. y col. Microbiología y Parasitología Médica. Ed. Salvat. Barcelona.
LIEBANA, J.Microbiología Oral. Ed. Interamericana.
Barcelona.
GARCÍA RODRÍGUEZ, J.A.; PICAZO, J. J. Microbiología Médica Ed. Mosby
Doyma.
GARCIA RODRÍGUEZ,J.A; PICAZO, J.J: Compendio de Microbiología Médica Ed.
Doyma.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA
Prof. Manuel Olmedo Jiménez
Melilla
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOESTADISTICA
TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL
NIVEL: DIPLOMATURA
CURSO EN QUE SE IMPARTE: PRIMERO
CARÁCTER: ANUAL
NÚMERO DE CREDITOS ECTS ASIGNADOS: 3,6
HORAS PRESENCIALES TEORICAS/PRACTICAS 25/20
NOMBRE DEL PROFESORADO: FRANCISCO PEREZ FERNANDEZ
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS
Competencias
1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS:
•
Capacidad de análisis y síntesis.
•
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
•
Planificación y gestión tiempo.
•
Conocimientos generales básicos del área de estudio.
•
Comunicación oral y escrita en lengua materna.
•
Habilidades básicas de manejo de ordenadores.
•
Habilidades de investigación.
•
Capacidad para aprender.
•
Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar).
1
•
Capacidad de crítica y autocrítica.
•
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.. Capacidad para generar
nuevas ideas (creatividad).
•
Resolución de problemas.
•
Toma de decisiones.
•
Trabajo en equipo.
•
Habilidades interpersonales.
•
Liderazgo.
•
Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.
•
Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
•
Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad.
•
Habilidad para trabajar en contexto internacional
•
Conocimiento de otras culturas y sus costumbres.
•
Habilidad para trabajo autónomo.
•
Iniciativa y espíritu emprendedor.
•
Compromiso ético.
•
Preocupación por la calidad.
•
Motivación.
2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Cognitivas (Saber):
Competencias asociadas con la práctica enfermera.
•
•
•
•
Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un
abanico de información .
Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar cuidados utilizando
tecnologías adecuadas (transversal en prácticas).
Identificar los factores que pueden incidir, ya sea negativa o positivamente,
en cada problema.
Identificar aquellos datos que, durante la valoración, sean significativos.
2
•
•
•
•
•
Identificar aquellos problemas relacionados con las necesidades humanas y
que son susceptibles de una intervención inter o independiente por parte de
la enfermera, identificando los diagnósticos enfermeros más usuales en cada
proceso asistencial tratado.
Participar en las intervenciones (PLANIFICACIÓN/EJECUCIÓN) que
requieran de su destreza manual y habilidad comunicativa de forma correcta,
tanto en su preparación como en su realización y cuidados posteriores de
prevención y promoción de la salud.
La recogida de datos y la importancia de una valoración enfermera orientada
según un modelo que facilite la identificación de los problemas
fundamentales .
Utilización de apoyo informático para el rastreo bibliográfico y la
implementación de los procesos asistenciales.
Participar, en proyectos de investigación propios o en colaboración con
profesionales de la salud.
Objetivos de la asignatura
Pretende dotar al alumno de las técnicas de cuantificación de utilidad para el desarrollo y
comprensión de otras materias del plan de estudios –en especial de las asignaturas de la
materia de Enfermería Comunitaria-, crear en el alumno las aptitudes y habilidades para
afrontar de forma crítica, reflexiva y científica el volumen de información cuantitativa y
situaciones de incertidumbre de su ámbito de trabajo, y ofrecer un soporte metodológico
para que el alumno acometa los nuevos avances científicos.
Objetivos Generales
•
Describir, organizar, resumir e interpretar estadísticamente la información generada
en su entorno de trabajo
•
Calcular e interpretar los indicadores estadísticos sanitarios más frecuentes
3
•
Calcular e interpretar las características demográficas básicas de una comunidad,
especialmente en aquellos aspectos que inciden en el estado de salud
•
Gestionar y analizar estadísticamente a través de elementos informáticos la
información procedente de su entorno
•
Formalizar en términos probabilísticos las situaciones generadas en ambiente de
incertidumbre en el entorno sanitario
•
Aplicar el proceso de inferencia estadística, planificando y llevando a término
análisis estadísticos básicos
•
Interpretar los resultados de los trabajos de investigación en su campo
•
Dialogar con un especialista sobre los elementos estadísticos básicos, cuando estos
lo requieran por su complejidad
Temario .
I.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
1.- LA ESTADÍSTICA EN ENFERMERÍA.
- Introducción histórica.
- Elementos del análisis estadístico en enfermería.
- La estadística como herramienta de trabajo en enfermería.
2.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.
- Definiciones básicas.
4
- Representaciones gráficas.
- Representación numérica:
3.- ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS:MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL Y DE DISPERSIÓN.
- Introducción.
- El sumatorio.
- Medidas de tendencia central.
- Medidas de dispersión
4.- REGRESION Y CORRELACION.
- Definiciones.
- Curva de regresión y coeficiente de determinación.
- Regresión y correlación lineal.
- Otros tipos de regresión.
- Análisis de atributos.
II.- CALCULO DE PROBABILIDADES.
5.- INTRODUCCIÓN AL CALCULO DE PROBABILIDADES.
- La medida de probabilidad. Espacio Probabilístico.
- Probabilidad condicionada.
- Teoremas asociados.
6.- VARIABLE ALEATORIA.
- Concepto de variable aleatoria. Probabilidad inducida.
5
- Función de distribución.
- Variables aleatorias discretas y continuas.
7.- CARACTERISTICAS DE UNA VARIABLE ALEATORIA.
- Esperanza de una variable aleatoria.
- Momentos de una variable aleatoria.
- Otras características.
- Funciones asociadas a una variable aleatoria.
III.- INFERENCIA ESTADÍSTICA.
8.- MUESTREO ALEATORIO SIMPLE.
- Justificación del muestreo.
- Función de Distribución empírica.
- Estadísticos muestrales. Distribuciones.
9.- DISTRIBUCIONES ASOCIADAS AL MUESTREO EN LA NORMAL.
- Distribuciones asociadas.
- Teorema de Fisher y Corolarios.
10.- ESTIMACION.
- Propiedades de los estimadores.
- Obtención de estimadores.
- Estimación por intervalos de confianza
6
11.- CONTRASTE DE HIPOTESIS.
- Concepto y definiciones.
- Construcción de Test de hipótesis.
12.- CONTRASTE DE HIPOTESIS PARAMETRICAS.
- Test para poblaciones normales.
- Test para poblaciones binomiales y de Poisson.
13.- TEST BASADOS EN EL ESTADISTICO .
- Test de bondad de ajuste.
- Test de heterogeneidad.
- Test de homogeneidad.
- Tablas de Contingencia.
14.- INFERENCIA EN EL MODELO DE REGRESION.
- Modelo lineal simple.
- Modelo lineal general.
15.- INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIANTE.
IV.- DEMOGRAFÍA ESTADÍSTICA.
16.- CONCEPTO DE DEMOGRAFIA.
- Conceptos básicos.
7
- Modelos de crecimiento de poblaciones.
- Fuentes Históricas. Fuentes Naturales.
- Fenómenos Demográficos
17.- INFERENCIAS ENTRE FENOMENOS EN UNA GENERACION.
- Nupcialidad y mortalidad. Fecundidad y mortalidad.
18.- LOCALIZACION EN EL TIEMPO.
- Representación. Diagrama de Lexis.
- Observación demográfica.
19.- MEDIDA DE LOS FENOMENOS DEMOGRAFICOS.
- Tasas, cocientes, proporciones.
- Estructuras, pirámides, diagramas triangulares.
- Interacción entre fenómenos.
20.- MORTALIDAD. FECUNDIDAD. PROYECCIONES DE POBLACIÓN.
- Tablas de vida del momento.
- Mortalidad infantil.
- Tasas específicas.
- Modelos de fecundidad.
- Tipos de poblaciones.
- Método de las componentes. Análisis previos.
8
21.- ESTUDIO DE POBLACIONES Y SUBPOBLACIONES.
- Población activa.
- Estudio de subpoblaciones enfermas.
- Población escolar.
- Proyección de poblaciones específicas.
Actividades educativas
Trabajos en grupos e individuales.
Exposiciones en aula.
Debates.
Talleres donde practicar programas estadísticos (SPSS).
Evaluación
Se realizará un examen final sobre los contenidos del programa. Dicha prueba se realizará según
el siguiente esquema:
Ejercicio teorico- práctico cuyo contenido será la realización de problemas (60%) y teoria (40%)
. A lo largo del curso, se entregarán relaciones de problemas y se harán las mismas, en clase,
valorando su realización.
Bibliografía
PEDRO RODRIGUEZ-MIÑON CIFUENTES:
"Estadistica ( Aplicada a la Biología )"U.N.E.D.(1984) 3ª ed.
CALOT, G.; (1974):
"Curso de Estadística Descriptiva". Paraninfo. 2ª ed.
CANAVOS, G.C.; (1988):
"Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y Métodos". McGraw-Hill. Wiley, N.Y.
CUADRAS, C.M.; (1977):
"Problemas de Probabilidad y Estadística. Vol.I". PPU.
CUADRAS, C.M.; (1991):
9
"Problemas de Probabilidad y Estadística. Vol.II". PPU.
GUTIERREZ JAIMEZ, R.; MARTINEZ ALMECIJA, A. y RODRIGUEZ TORREBLANCA,
C.; (1993):
"Curso Básico de Probabilidad". Pirámide.
GUTIERREZ JAIMEZ, R.; MARTINEZ ALMECIJA, A. y RODRIGUEZ TORREBLANCA,
C.; (1993):
"Inferencia Estadística: Un Enfoque Clásico". Pirámide.
LEGUINA, J.; (1992):
"Fundamentos de Demografía". 5ª ed. Siglo XXI.
MARTIN ANDRES, A. y LUNA DEL CASTILLO, J.D.; (1990):
"Bioestadística para las Ciencias de la Salud". Norma. 3ª Ed.
VINUESA, I.; (1994):
"Demografía. Análisis y Proyecciones". Ed. Síntesis.
Fdo: Francisco Pérez Fernández
10
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA DE MELILLA
Asignatura: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL
Curso: PRIMERO.
Tipo de asignatura: MATERIA TRONCAL
Profesora: Mª MERCEDES MORILLA BERNAL
NUMEROS DE CREDITOS ASIGNADOS
Créditos teóricos: 2
Equivalencia en ECTS: 1.6
Dedicación total del alumno: 45horas
OBJETIVOS / COMPETENCIAS
Los objetivos de la asignatura irán encaminados a la adquisición por parte del
alumno de conocimientos y actitudes que les permitan desarrollar como
resultado de su aprendizaje las siguientes COMPETENCIAS (entre las
propuestas por el grupo Tuning)
1ª COMPETENCIA: Práctica dentro del contexto de códigos profesionales,
éticos, reguladores y legales; reconociendo y respondiendo a los dilemas y temas
morales/éticos de la práctica diaria.
2ª COMPETENCIA: Práctica de forma holística, tolerante, libre de prejuicios,
cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos y creencias de las diferentes
personas y grupos no están comprometidos.
10ª COMPETENCIA: Es capaz del deber de respetar la dignidad, privacidad,
confidencialidad, y libre decisión del paciente.
11ª COMPETENCIA: Es capaz de aplicar adecuadamente en la práctica
enfermera ética, leyes y humanidades.
Criterios de resultado de aprendizaje
a) Demuestra conocer los términos legales de la jurisprudencia y los delitos
en los que puede incurrir por una mala praxis profesional.
b) Demuestra comprender las bases éticas y jurídicas que repercuten en el
desarrollo profesional enfermero.
c) Aplica los principios bioéticos a la práctica enfermera.
d) Selecciona medidas que garanticen la privacidad, dignidad, o seguridad
del paciente.
e) Justifica y argumenta la defensa de los derechos de los pacientes.
f) Analiza y comenta los códigos éticos y deontológicos.
g) Reconoce y analiza la legislación relacionada con los cuidados y la
profesión.
h) Plantea soluciones a situaciones relacionadas con planteamientos éticos.
CONTENIDOS (PROGRAMA)
I.- FUNDAMENTOS DE MORAL.
1.- Moral. Sus fundamentos.
2.- Actos humanos y Actos del hombre.
II.-BIOÉTICA O MORAL DE LA CORPORALIDAD.
1.- Valor de la vida humana y exigencias éticas.
2.- Aborto.
3.- Problemas morales de la muerte.
4.- Trasplante de órganos.
III.- TRANSMISIÓN DE LA VIDA HUMANA Y OPCIONES ÉTICAS.
1.- Intervenciones humanas que favorecen la transmisión.
2.- Intervenciones humanas que impiden la transmisión.
IV- EXPERIMENTACIÓN, PROGRAMACIÓN Y MANIPULACIÓN DEL HOMBRE.
V.- SECRETO PROFESIONAL.
VI.- DERECHOS Y DEBERES DEL ENFERMO.
VII.-LEGISLACIÓN.
VIII.- CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS DE ENFERMERÍA.
IX.- LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
METODOS DOCENTES
1- Clase magistral en la exposición de contenidos conceptuales.
2- Sesiones de debates para afianzar los conceptos.
3- Acción tutorial para impulsar el aprendizaje y dirigir trabajos en pequeños grupos.
EVALUACIÓN
A) Exámenes escritos, para comprobación de los contenidos teóricos, (entre un 5075% nota total).
B) Valoración a través de la asistencia, participación, en las sesiones de debates,
(entre un 10% y 20%).
C) Calidad del trabajo en función del tema; en cuanto: contenido, presentación, (entre
un 15% y un 25%).
BIBLIOGRAFÍA
*M PILAR ARROYO, J MARIA ANTEQUERA. “Responsabilidad legal y
deontológica de los profesionales de la enfermería Ed .DAE 2005
*CARMEN DELIA MEDINA CASTELLANO, Ética y legislación. Ed. DAE 2002
*COHEN E La enfermera y su identidad profesional Ed Diaz de Santos 1999.
*ARROYO, M.P. SERRANO,A."Ética y Legislación en Enfermería" Ed.
Interamericana Mc.Graw-Hill.
*GAFO,J. "10 palabras clave en Bioética" Ed. Verbo Divino.
*VIDAL, M. "Moral de actitudes. Ética de la persona" P.S. Editorial..
*Ley General de Sanidad.
*Código Deontológico de la Profesión Enfermera
*La Monica E.”Dirección y administración en enfermería” Ed Mosby/Doyma.1995
*LA SALUD Y EL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA. Informe de la sociedad
española de Salud Pública y Administración Sanitaria. SG Editores Barcelona 1993
*MARRINER-TOMEY A: Manual para administración de enfermería 40 Ed. Edt.
Interamericana-Mc Graw-Hill. Mexico, 1993
Universidad de Granada
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA
Nombre de asignatura: Ciencias Psicosociales Aplicadas
Carácter: troncal. Anual
Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002
Profesora: Bibinha Benbunan Bentata
Número de créditos: totales: 7 créditos.
Teóricos: 6 créditos. Teórico –prácticos: 1 crédito
EQUIVALENCIA ECTS: 7,6
Clases presenciales:
T: Clases magistrales= 50
Exposición alumnos:=10.
Horas de estudio y preparación= 105
TOTAL T: 50+10+ 105= 160
Clases TP presenciales: 10
Trabajos en grupo: 20 horas
TOTAL PC: 10+ 20= 30
TOTAL: 160+30= 190 horas
T: 6,4
TP: 1,2
PROGRAMACIÓN
Competencias:
-
Que los estudiantes sean capaces de identificar las reacciones psicológicas más
frecuentes del personal sanitario ante las exigencias del medio hospitalario
-
Que conozcan la problemática del enfermar humano y su repercusión en los pacientes y
familiares y sepan actuar adecuadamente en las diferentes situaciones.
-
Que desarrollen estrategias de afrontamiento en el medio clínico.
-
Que desarrollen habilidades necesarias para facilitar la comunicación en el ámbito
sanitario
Objetivos:
- Conocer los procesos cognitivos básicos y sus patologías.
- Conocer las características y dimensiones del desarrollo evolutivo
- Conocer y adquirir destrezas en las técnicas y habilidades de comunicación
- Entender la importancia de la psicología de la salud y su relación con el ejercicio de
la profesión de enfermería.
- Conocer, identificar y predecir los aspectos psicosociales implicados en el proceso
1
de salud y enfermedad.
Programa teórico
UNIDAD I:
PSICOLOGÍA GENERAL. PROCESOS COGNITIVOS FUNDAMENTALES
Tema 1
Introducción al concepto de psicología
Estado actual de la psicología. Métodos de investigación en ciencias psicosociales.
Problemática general de la investigación psicosocial. Técnicas de investigación.
Tema 2
Psicología del aprendizaje
Definición de aprendizaje. Tipos de aprendizaje:
condicionamiento operante y castigo. Teoría del refuerzo.
condicionamiento
clásico,
Tema 3
La sensopercepción
Concepto. Características. Elementos del proceso de percepción. Leyes de la
percepción. Influencia de factores personales. Factores sociales. Percepción de las
personas. Alteraciones de la percepción: holotimias, agnosias y errores perceptivos.
Tema 4
La memoria
Concepto de memoria. Procesos de la memoria. Sistemas de la memoria. Proceso de
retención de la memoria a largo plazo. Teorías del olvido. Psicopatología de la
memoria: amnesias, hipermnesias, paramnesias
Tema 5
El pensamiento
Definición de pensamiento. Elementos del pensamiento. Modalidades del pensamiento.
Desarrollo cognitivo del pensamiento. Teoría de Piaget.Psicopatología del pensamiento:
del curso, de la propiedad, del contenido
Tema 6
Lenguaje y comunicación
Concepto. Estructura y reglas del lenguaje. Metacomunicación. Modelo de
comunicación de Shanon y Weaver: teoría de la información. Formas de lenguaje.
Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Desarrollo evolutivo del lenguaje.
Psicopatología del lenguaje.
Tema 7
Comunicación táctil en el ámbito sanitario
Introducción y justificación. Formas de utilización de la comunicación táctil: funcional,
terapéutica, comunicativa. Barreras para la comunicación táctil: impedimentos
biofísicos, psicológicos y socioculturales. Recomendaciones de uso.
Tema 8
Conciencia, atención y sueño
2
Definición de conciencia. Contenidos de la conciencia. Dimensiones de la conciencia.
Trastornos de la conciencia: cuantitativos y cualitativos
El sueño: Características. Funciones del sueño. Estudios de privación del sueño. Vigilia
y fases del sueño. Estudios de privación de fases del sueño.
Los sueños: tipos de sueño, sueños, personalidad y estados de ánimo. Recuerdo de los
sueños. Ontogenia del sueño. Trastornos del sueño.
Tema 9
La motivación
Definición. Origen de las motivaciones humanas: instinto y motivo. Características de la
motivación humana. Clasificación de los motivos: biosociales y psicosociales.
Organización de los motivos. Jerarquización de los motivos humanos. Trastornos de la
motivación.
Tema 10
Afectividad, emociones y sentimientos
Introducción. Aspectos de la respuesta afectiva. Aspectos fisiológicos de la emoción.
Teoría de las emociones. Conducta emocional manifiesta. Expresión de las emociones.
Desarrollo evolutivo de las emociones. Trastornos de la efectividad: distimias, estados
afectivos prolongados, neotimias y paratimias.
UNIDAD II:
PERSONALIDAD Y DESARROLLO EVOLUTIVO
Tema 11
La personalidad
Concepto. Teorías de la personalidad. Dimensiones cognitivas y su función: creencias,
actitudes y valores. El autoconcepto. Las aptitudes. Evaluación de la personalidad.
Trastornos de la personalidad. Clasificación de los trastornos de la personalidad.
Tema 12
Factores espirituales del comportamiento humano.
Influencia de la cultura y de la religión. Peculiaridades culturales. Consideración de
enfermería.
Tema 13
La infancia
- Psicología evolutiva. Aspectos y dimensiones psicosociales del desarrollo en la
primera infancia.
Tema 14
La edad escolar
-Psicología evolutiva. Aspectos y dimensiones psicosociales del desarrollo en la edad
escolar.
Tema 15
La adolescencia
Aspectos y dimensiones psicosociales de la pubertad y la juventud.
Tema 16
La edad adulta
3
Clasificación. Aspectos y dimensiones psicosociales de la edad adulta.
Tema 17
Aspectos psicosociales de la vejez y del envejecimiento
Concepto de salud y envejecimiento. Demografía y esperanza de vida. Adaptación al
proceso de envejecimiento. Clasificación y dimensiones de la vejez. Capacidades y
envejecimiento. Personalidad. Soledad y viudez. Rol del ancianos en el medio familiar.
Jubilación. Aspectos espirituales. Enfermería ante el envejecimiento. Conclusiones.
UNIDAD III
ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA SALUD
Tema 18
Psicología de la Salud
Introducción. Definición. Supuestos básicos. Areas de aplicación.Enfermería y
psicología de la salud.
Tema 19
Conductas de Salud
Conductas de salud y aprendizaje. Tipos de conducta de Salud. Determinantes de las
conductas de Salud. Modelos de creencia de salud: Modelo de Rosenstock (1966).
Modelo de acción razonada de Fibsheim y Ajzen, (1980). Modelo del Locus de control
de Belloch (1989)
Tema 20
Modificación de conductas de salud
Introducción. Cambio de actitudes y conductas de salud. Mensajes de Salud.
Aproximación cognitivo conductual a la modificación de conductas de salud: Autoobservación, Condicionamiento clásico, Desensibilización sistemática, Moldeamiento,
Control de estímulos, Intervenciones cognitivas, Condicionamiento encubierto
Tema 21
Estrés y enfermedad
Concepto de estrés: Estrés como respuesta fisiológica (Selye 1979), Estrés como
proceso (Lazarus y Folkman, 1984). Tipos de agentes estresantes. Evaluación del estrés:
Evaluación primaria, Evaluación secundaria. Consecuencias del estrés. Afrontamiento
del estrés. Mecanismos psicológicos de defensa. Personalidad, afrontamiento y salud.
Estrés profesional o burn-out syndrome: Estrategias de afrontamiento.
Tema 22
Implicaciones estresantes de la enfermedad para el niño.
Introducción. Desarrollo cognitivo, social y afectivo. Representación de la enfermedad.
La hospitalización. La muerte.
UNIDAD IV.
ASPECTOS PSICOSOCIALES
DEL
PACIENTE,
EFECTO
DE
LA
4
ENFERMEDAD Y RELACIÓN CON EL MEDIO SANITARIO
Tema 23
La situación de enfermedad
Concepto de salud y enfermedad. La enfermedad como hecho psicológico.
Características genéricas. Síntomas. La enfermedad como hecho biográfico. La
enfermedad como hecho social. Etapas del proceso de enfermedad, Modelo de Parsons.
Tema 24
La relación entre el profesional de la salud y el paciente
Introducción. Aspectos básicos. La relación entre el profesional de la salud y el
paciente: Como relación social institucionalizada, como sistema social. Modalidades de
relación. Problemas actuales en la relación profesional-paciente. Futuro de la relación.
Carta de derechos y deberes de los pacientes.
Tema 25
Aspectos psicosociales de la hospitalización
Introducción. Situación de hospitalización. Características objetivas de la situación de
hospitalización. Características psicológicas del enfermo hospitalizado. Respuesta ante
la situación de hospitalización. Intervención psicológica en el hospital.
Tema 26
La comunicación en la relación de ayuda
Introducción al concepto de comunicación. Competencias básicas en la relación de
ayuda: Conocimientos teóricos, aptitudes de comunicación, comunicación verbal,
comunicación no verbal. Habilidades comunicativas. Actitudes orientadas al cambio.
Tema 27
Familia y enfermedad
Introducción. El sistema familiar. Evolución y fases de la crisis provocada por la
enfermedad. Actitud del personal de enfermería. Valoración del riesgo de respuestas
desadaptativas. Interacción en el sistema familiar. La enfermedad como crisis familiar.
Tema 28
Psicología del dolor
Consideraciones básicas. Tipos de dolor. Factores relacionados con la percepción del
dolor. El equipo de salud ante el paciente con dolor. El paciente ante el dolor.
Tratamiento psicológico para el control del dolor
UNIDAD V
ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LAS ENFERMEDADES
Tema 29
Aspectos psicosociales del paciente quirúrgico
Introducción. Temores más frecuentes. Tipos de intervención. Clasificación de las
intervenciones. Etapas de la intervención. Valoración del paciente quirúrgico.
Significado de la enfermedad y de la intervención. Impacto de la enfermedad y de la
intervención. Recursos de apoyo. Objetivo de los cuidados. Actuación de enfermería
5
Tema 30
Aspectos psicosociales de la enfermedad crónica
Introducción. Fases de la enfermedad crónica. Reacciones psicológicas ante la
enfermedad crónica. Programas terapéuticos. El enfermo incurable. Concepto. Fases de
Kubler-Ross. Actitud del personal sanitario. Conducta a seguir por el personal sanitario.
Expectativa de los pacientes ante la hospitalización.
Tema 31
Aspectos psicosociales del cáncer
Introducción. Estilos de vida y cáncer. Estrés y cáncer. Consecuencias psicosociales.
Intervención psicológica. Programa para la supervivencia de los pacientes oncológicos.
Tema 32
Aspectos psicosociales de la diabetes
Introducción. Autocontrol de la diabetes y adherencia al tratamiento. Estrategias de
intervención psicológica. Programas de educación en diabetes.
Tema 33
Aspectos psicosociales de los trastornos cardiovasculares
Introducción. Patrón de conducta tipo A. Intervención sobre el patrón de conducta tipo
A. Rehabilitación de pacientes post-infarto de miocardio.
Tema 34
Aspectos psicosociales del asma bronquial
Introducción. Factores psicológicos y psicosociales. Técnicas de intervención
psicológica de autocontrol.
Tema 35
Aspectos psicosociales de la hipertensión esencial.
Introducción. Factores psicológicos y sociales. Intervención psicológica: técnicas de
autocontrol
Tema 36
Aspectos psicosociales del embarazo, parto y puerperio.
Introducción. Estrés y embarazo, agentes estresores. Ansiedad durante el embarazo y el
parto. Afrontamiento. Adaptación a la maternidad. Puerperio. Lactancia.
Tema 37
Enfermo terminal y muerte.
Introducción. Etapas en el proceso de la muerte. Reacciones psicológicas en el
moribundo. Información al paciente terminal. Cuidados paliativos. La muerte en el
hospital. Intervención psicológica en pacientes terminales.
•
•
•
•
•
•
Programa práctico
Diseño de proyectos de investigación en ciencias de la salud
Elaboración de mensajes de salud
Técnicas y habilidades de comunicación terapéutica: la comunicación no verbal
Técnicas de relajación completa.
Técnicas de desensibilización sistemática
Redacción de una narración sobre las vivencias en centros sanitarios durante las
6
estancias clínicas: memoria sobre aspectos psicológicas.
METODOLOGÍA
Clases magistrales presenciales con método didáctico interactivo y significativo.
Clases de contenidos teórico prácticos
Exposición de trabajos de los grupos.
EVALUACIÓN
Aspectos a valorar en la evaluación:
• Asistencia a las clases teóricas
• Participación en las actividades del programa práctico
• Exposición de trabajos en grupo sobre los aspectos Psicosociales de la salud.
• Memoria de prácticas: trabajo individual sobre vivencias durante las estancias
clínicas y aspectos psicosociales relacionados y plan de actuación.
• Elaboración de un proyecto de investigación sobre aspectos Psicosociales de la
salud en grupo de 4-5 alumnos.
• Dos exámenes parciales: compuestos por preguntas tipo test, verdadero-falso,
preguntas cortas y una pregunta a desarrollar sobre un caso práctico.
Calificación ponderada:
Examen: 65%. Asistencia a clases: 10%. Exposiciones y trabajos: 25%
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Ballano, F. y Esteban A. Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Editex.
Madrid, 1998
Buela- Casal, G. y otros. Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud.
Editorial Siglo XXI editores S.A. Madrid 1996
Espejo Arias, M.D. ; Cuidados paliativos. Paradigma. Madrid, 2000
Latorre Postigo,J.M.; Ciencias psicosociales aplicadas I. Editorial Síntesis S.A. Madrid
1995
Latorre Postigo, J.M. y Beneit, P.J. ; Psicología de la salud. Librería Herso. Albacete,
1992
Llor, B., Abad M.A., García, M., Nieto, J. Ciencias psicosociales aplicadas a la salud.
Interamericana McGraw-HillMadrid, 1995.
Morrison, M. y otros; Enfermería Mosby 2000, Vol IV. Fundamentos de enfermería en
salud mental. Harcourt Brace. Madrid, 1999
Novel Martí, G., Lluch M.T., López de Vergara, M.D. ;
Master de Enfermería.
Enfermería Psicosocial II. Salvat Editores S.A. Barcelona. 1991.
Rodríguez Marín, J. y otros. Estrés, enfermedad y hospitalización. Escuela Andaluza de
Salud pública. Serie Monografías 17. Granada 1997
Ruiz Fdez, M.A. Habilidades terapéuticas. Colección Terapia de conducta y Salud.
7
Nombre de la asignatura:
Origen y desarrollo del Derecho Humanitario
Curso que se imparte:
Primero.
Profesor:
Mª Mercedes Morilla Bernal
Número de créditos:
4,5 ECTS, equivale a 112,5 horas totales.
Contenido teórico:
1- Organización no gubernamental.
- Ámbito de acción.
- Historia de las ONG.
2- El papel de las organizaciones no gubernamentales y la crisis del
desarrollo.
Una crítica antropológica a las formas de cooperación.
3- Las ONG .El papel de las ONG de desarrollo (ONGD).
- Las causas de la eclosión.
- Las ONG y la cultura de la solidaridad.
- Significado de la solidaridad.
- Ayuda humanitaria de emergencia y derecho de injerencia.
4- Las ONG en España.
- Marco político organizativo e institucional.
- Dimensión e implantación de las ONG.
- Misión objetivos y valores de las ONG.
- La cultura organizativa de las ONG.
- El voluntariado.
- El voluntariado como opción ética.
- Perfil del voluntariado.
- Proyectos y otras actuaciones
- La imagen de las ONG.
- Comunicación y márketing.
- La gestión de la imagen de las ONGD.
- La ONGD ante la opinión pública.
5- El negocio de la ayuda.
- El mercado de la caridad. Compasión y cálculo.
-
La donación.
La donación interesada.
El perfil del donante.
La recaudación.
La moral de la recaudación.
Las técnicas de la recaudación.
El apadrinamiento y el mecenazgo.
La financiación de las ONG.
La solidaridad subvencionada.
- El control social de las ONG.
- Códigos de conductas.
Bibliografía:
• Alianza y Contrato. Cortina A. (2001) Editorial Trotta
Madrid
• La toma de decisiones en la organización. Bastons I.
Pratsm. (2000). Editorial Ariel Barcelona.
• La gestión de las organizaciones sin ánimo de lucro. Vernis
A. y otros (2004) Editorial Deusto.
• Guía para la implantación de la norma ONG con calidad.
Garau J ( 2003) Barcelona Intress.
• Las preguntas del auditor. . Hoyle, David, y Thompson.
Madrid. España. AENOR ediciones 2005.
• La auditoría social y la economía solidaria. Carlos
Ballesteros, Enrique del Río. Fundación Deixalles 2005
SEGUNDO CURSO
DIPLOMATURA
A)- ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA
B)- PROFESORA: MARTA LÓPEZ BUENO
C )- CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA:
Créditos
Créditos
Créditos
teóricos
prácticos
ECTS
5
1
6
= 150 horas por
curso académico
Horas
Horas
teoría
prácticas
50
10
Horas
evaluaciones
4
Horas
Horas
tutorías
estudio
4
82
D)- COMPETENCIAS:
Competencia 1. Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el
bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos
cuyas vidas están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad,
incapacidad o la muerte.
Competencia 2.- Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y
sistemáticas utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente,
teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos,
espirituales y ambientales relevantes
Competencia 3. Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o
cambiantes de salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona
(valoración y diagnóstico).
Competencia 4.- Capacidad para responder a las necesidades del paciente
planificando, prestando servicios y evaluando los programas individualizados
más apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros
trabajadores sanitarios o sociales
Competencia 5.- Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar
que se alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la
evidencia.
Competencia 6.- Planificar y desarrollar cuidados de enfermería integrales
dirigidos a la familia y cuidadores, fomentando la autonomía y el autocuidado
Competencia 7.- Planificar y desarrollar cuidados de enfermería dirigidos a
grupos de la comunidad, promoviendo la participación comunitaria.
Competencia 8.- Identificar y priorizar las necesidades, problemas de salud
de la comunidad y sus factores condicionantes, participando en la planificación,
desarrollo y evaluación de las estrategias de intervención más adecuadas.
Competencia 9.- Identificar personas, familias y grupos en situaciones de
riesgo, planificando y ejecutando las intervenciones oportunas.
Competencia 10.- Desarrollar intervenciones de enfermería en contextos
diversos: domicilios, centros de salud, centros educativos, organizaciones de la
comunidad, empresas, ...
Competencia 11.-Capacidad para poner en práctica principios de salud y
seguridad, incluidos la movilización y manejo del paciente, control de
infecciones....
Competencia 12.-Capacidad para responder a las necesidades personales
durante el ciclo vital y las experiencias de salud o enfermedad. Por Ej., dolor,
elecciones vitales, revalidación, invalidez o en el proceso de muerte inminente
(utilizando las habilidades...).
Competencia 13.- Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y
cuidadores y sus familias (utilizando las habilidades...).
Competencia 14- Planificar y desarrollar actividades y cuidados de promoción
de la salud y prevención de la enfermedad.
Competencia 15- Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar teoría
de enfermería y práctica enfermera.
Competencia 16- Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
ciencias sociales, del comportamiento y de la salud.
Competencia17- Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
principios de investigación e información.
Competencia18- Capacidad para una comunicación efectiva (incluyendo el
uso de tecnologías): con pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos
con dificultades de comunicación.
Competencia19.- Capacidad para usar adecuadamente las habilidades de
consejo (técnicas de comunicación para promover el bienestar del paciente).
Competencia 20.- Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar
cuidados utilizando tecnologías adecuadas (técnicas de comunicación...).
Competencia 21.- Capacidad para darse cuenta que el bienestar del paciente
se alcanza a través de la combinación de recursos y acciones de los miembros
del equipo socio-sanitario de cuidados.
Competencia 22.- Capacidad para valorar el riesgo y promocionar
activamente el bienestar y seguridad de toda la gente del entorno de trabajo
(incluida/os ella/os misma/os).
Competencia 23.- Dentro del contexto clínico, capacidad para educar,
facilitar, supervisar y apoyar a los estudiantes de cuidados de salud y otros
trabajadores socio - sanitarios.
E)- OBJETIVOS:
1º Que el/la alumna/a conozca las diferentes definiciones de salud, el proceso
salud- enfermedad y sus determinantes.
2º Que el/la alumno/a adquiera conocimientos de otras ciencias que trabajan junto
a la salud pública como la demografía.
3º Que el/la alumno/a sepa cuáles son los objetivos de la epidemiología.
4º Que el/la alumno/a distinga los diferentes estudios epidemiológicos.
5º Que el/la alumno/a sepa cuáles son las fases de un trabajo de investigación.
6º Que el/la alumno/a adquiera conocimientos acerca de la epidemiología de las
enfermedades infecciosas y los recursos que tenemos para su prevención y
tratamiento.
7º Que el/la alumno/a conozca cuáles son los problemas de salud más relevantes
en diferentes contextos: hospitalario y extrahospitalario y a nivel individual y
colectivo.
8º Que el/la alumno/a tenga una visión amplia acerca de los fenómenos que
ponen en peligro nuestro medio ambiente los instrumentos con los que cuenta la
salud pública para luchar contra éstos.
F )-CONTENIDO :
1º Programa teórico:
UNIDAD DOCENTE 1: CONCEPTO Y METODOLOGIA GENERAL
TEMA 1 - CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. MEDICINA PREVENTIVA Y
SALUD PÚBLICA
TEMA 2 - HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE
PREVENCIÓN.
TEMA 3 - DEMOGRAFÍA ESTÁTICA.
TEMA 4 - DEMOGRAFÍA DINÁMICA
TEMA 5 - CONCEPTO Y USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA.
TEMA 6 - CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA
TEMA 7 - MEDICIÓN DE LOS FENÓMENOS DE SALUD Y ENFERMEDAD.
MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO.
TEMA 8 - TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
TEMA 9 - MANEJO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES
TEMA 10 - PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD DOCENTE 2: EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
TEMA 11 - EPIDEMIOLOGÍA GENERAL. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
TEMA 12 - DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 13 - DESINSECTACIÓN Y DESERTIZACIÓN
TEMA 14 - INMUNIZACIONES PREVENTIVAS. QUIMIOPROFILAXIS.
TEMA 15 - ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN FECOHÍDRICA
TEMA 16- INFECCIONES POR ENTEROHEPÁTICAS POR PICORNAVIRUS Y
CALICIVIRUS: HEPATITIS A, HEPATITIS E Y POLIOMIELITIS.
TEMA 17- TOXIINFECCIONES ALIMENTARIAS.
TEMA 18- INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. GRIPE.
TEMA 19- ENFERMEDADES VIRICAS PROPIAS DE LA INFANCIA.
TEMA 20- EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE TUBERCULOSIS Y LEPRA.
TEMA 21- ENFERMEDAD MENINGOCOCICA.
TEMA 22 - HEPATITIS B, HEPATITIS C, HEPATITIS D, HEPATITIS G.
TEMA 23 - SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA.
TEMA 24 - ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
TEMA 25 - BRUCELOSIS. RABIA. TÉTANOS.
TEMA 26 - ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ARTRÓPODOS. PALUDISMO.
TEMA 27 - INFECCIONES HOSPITALARIAS: EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN.
UNIDAD DOCENTE 3. PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD:
EPIDEMIOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL.
TEMA 28 - PROBLEMAS CARDIOVASCULARES.
TEMA 29- CÁNCER.
TEMA 30- ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS
TEMA 31- ENFERMEDADES METABÓLICAS.
TEMA 32- ACCIDENTES.
TEMA 33- PROBLEMAS OSTEOARTICULARES.
TEMA 34- OTROS PROBLEMAS DE SALUD: ENFERMEDADES MENTALES Y
CARIES DENTAL.
.
UNIDAD DOCENTE 4: ECOLOGIA Y SALUD
TEMA 35- ECOLOGÍA Y SALUD HUMANA
TEMA 36- ESTUDIO SANITARIO DEL AIRE.
TEMA 37- ESTUDIO SANITARIO DEL AGUA. POTABILIZACIÓN
TEMA 38- EVACUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS LÍQUIDOS Y
SÓLIDOS.
TEMA 39- ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y SALUD. ALIMENTOS DE ORIGEN
ANIMAL Y VEGETAL. CONTROL SANITARIO DE LOS ALIMENTOS.
2º Programa teórico – práctico:
Diseño de los principales estudios epidemiológicos. Medidas de frecuencia.
Modelo de un estudio descriptivo. Estudios de casos y controles, diseño y análisis.
Estudios de cohortes. Diseño y análisis
Estudios experimentales. Diseño y análisis.
Validez de pruebas diagnosticas
Identificación y control de sesgos
Vacunas. Casos prácticos
Lectura critica de un articulo científico
G)- METODOLOGÍA:
Exposiciones teóricas y participativas: lección magistral, grupos de discusión,
revisiones bibliográficas.
Lectura y análisis de artículos científicos (Análisis y crítica de textos científicos).
Estudio de casos / resolución de problemas.
Dramatización.(Juego de roles).
Trabajos en grupo (Tormenta de ideas; Grupo de discusión. Discusión con
soporte).
Debate.
Proyección de documental y coloquio (videoforum).
Comunicación de experiencias.
Trabajo de campo: observación de la realidad.
Visitas guiadas a centros dependientes de la Conserjería de Medio Ambiente de la
Ciudad Autónoma y unidad de esterilización del Hospital Comarcal.
H )- EVAULACION:
La evaluación constará de tres apartados, cada uno con un valor diferente:
1º- Examen escrito 75 %
2º- Evaluación del informe/memoria (sobre revisión, evaluación de los planes de
cuidados elaborados, evaluación del informe del trabajo de campo, visitas
guiadas, exposición de trabajo de grupo) 15%
3º- Participación en las diferentes actividades y en clase 10%
I)- BIBLIOGRAFÍA:
Piédrola Gil . MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. MASSON 10º Edición
Martínez Hernández, J. NOCIONES DE SALUD PÚBLICA. Díaz de Santos 2003.
Frías Osuna, A. SALUD PÚBLICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD. MASSON.2006.
Universidad de Granada
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA
Nombre de asignatura: Educación para la salud
Carácter: Troncal
Primer cuatrimestre
Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002
Profesora:
Bibinha Benbunan Bentata
Número de créditos: totales: 4,5 créditos. Teóricos: 2,5 créditos. Teórico –prácticos: 2
créditos
EQUIVALENCIA ECTS: 4,4
T: 3
TP: 1,6
Distribución de Créditos:
Clases T magistrales presenciales: 25
Horas de estudio y preparación = 50
TOTAL T: 25+50= 75
Clases TP presenciales: 20
Horas trabajo alumno: 20 horas
TOTAL PC: 20+20= 20
TOTAL: 75+40= 110 horas
Competencias
•
•
•
•
•
Que los alumnos conozcan los principales problemas de salud evitables
derivados de conductas de riesgo y de las enfermedades crónicas.
Que los alumnos desarrollen las habilidades necesarias y las estrategias más
adecuadas para el diseño de programas de prevención primaria a lo largo del
ciclo vital
Que adquieran el rol de agente de salud mediante el conocimiento y el desarrollo
de actitudes que favorezcan conductas saludables.
Que conozca las estrategias para el trabajo en equipo para la prevención de
conductas de riesgo
Que desarrollen la capacidad de valorar críticamente programas de educación
sanitaria
Objetivos
• Conocer y valorar la importancia de la educación sanitaria en el ámbito socio
sanitario
•
Concienciar de la importancia del papel de la enfermería como miembro del
equipo multidisciplinar responsable de la educación sanitaria de la población
sana y enferma
•
Desarrollar la toma en consideración de la educación sanitaria como elemento
relevante de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
•
Valorar la importancia de la educación sanitaria en la prevención primaria y
secundaria en las enfermedades crónicas
•
Proporcionar formación sobre medidas de autoprotección ante situaciones de
emergencia y en la evitación de conductas de riesgo a lo largo del ciclo vital.
Programa teórico
Tema 1 - La salud y sus determinantes:
• Introducción. Concepto de salud. Determinantes
Tema 2 - Salud Pública, Salud Comunitaria:
• Antecedentes históricos. Acciones propias de los servicios de salud y funciones de
la comunidad en relación con la salud. Salud comunitaria: concepto y funciones
Tema 3 - Concepto actual de Educación Sanitaria
• Concepto clásico y concepto actual. Objetivos de la Educación Sanitaria
Tema 4 - Campos de acción de la educación sanitaria
• Educación de personas sanas. Educación de personas enfermas
Tema 5 - Los agentes de la Educación para la salud
• Papel de los profesionales sanitarios como agentes de la Educación Sanitaria:
médico, enfermero, trabajador social, farmacéutico. Educación Sanitaria en el
medio hospitalario. Formación de los educadores sanitarios especializados.
Tema 6 - La modificación de los comportamientos de salud
• Teorías de la modificación de las conductas de salud. Enfoque pragmático de la
educación sanitaria de adultos
Tema 7 - Métodos y medios de Educación Sanitaria
• Clasificación de los métodos de educación sanitaria
Tema 8 - La educación Sanitaria en la escuela
• Objetivos de la educación sanitaria en la escuela. La motivación en la educación
sanitaria en el niño. Agentes. Programa de educación sanitaria en la escuela. La
educación sanitaria a través de los servicios sanitarios en la escuela. Vida sana en la
escuela. Escuela, familia y comunidad.. Formación de los maestros en educación
sanitaria
Tema 9 - La Educación Sanitaria en la Comunidad
• Objetivos. Desarrollo de programas.
Tema 10 - La Educación Sanitaria en los Servicios de Asistencia Sanitaria
• Objetivos. Actividad preventiva de los servicios de asistencia sanitaria. Detección
precoz de la enfermedad. Educación sanitaria en la educación sanitaria de pacientes.
Educación sanitaria en atención primaria, en el hospital
- Programas específicos de Educación Sanitaria
Tema 11- La Educación Sanitaria en la lucha contra el hábito de fumar
Tema 12 - Educación Sanitaria en la diabetes
Tema 13 - Educación Sanitaria en los trastornos alimentarios
Tema 14 - Educación Sanitaria en los factores de riesgo cardiovasculares
Tema 15 - Educación Sanitaria en la hipertensión
Tema 16 – Educación sanitaria en la lucha contra las conductas adictivas: drogas y
alcohol
Programa práctico
o Curso de Educación Afectivo Sexual en colaboración con la Consejería de Bienestar
Social y Sanidad de Melilla
o Elaboración de materiales de educación para la salud.
o Proyección de vídeos didácticos:
o Diabetes tipo I y tipo II
o Epoc
o Tabaquismo
o Osteoporosis
o Climaterio
o Cineforum: proyección y valoración crítica de una película de temática relacionada
con la Educación para la Salud
o Participación de alumnos en mesas informativas en el Día mundial de la Fibrosis
Quística
o Participación en Mesas informativas en el Día mundial sin tabaco y realización de
cooximetrías
METODOLOGÍA
Clases magistrales presenciales con metodología didáctica interactiva y significativa
Clases teórico prácticas en grupos y presentación de trabajos en grupos de 4-5 alumnos:
campañas de educación para la salud.
Participación de alumnos en tareas de Educación para la Salud: día nacional de la
fibrosis quística, día mundial sin tabaco.
EVALUACIÓN
Aspectos a valorar en la evaluación:
• Asistencia a las clases teóricas
• Participación en las actividades del programa práctico
• Exposición de trabajos en grupo de campañas de prevención: exposición, folleto
y vídeo
• Un examen final y un examen de recuperación: consta de 5 preguntas a elegir 4
y valoración crítica de material de Educación sanitaria (carteles, anuncios,
folletos).
Calificación ponderada:
Examen: 65%. Asistencia a clases: 10%. Exposiciones y trabajos: 25%
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Colomer C., Álvarez-Dardet C.. Promoción y cambio social. Masson Barcelona 2000.
García A.. Sáez J. Escarvajal A.. Educación para la salud: la apuesta por la calidad de
vida. Arán. Madrid 2000.
Justamente Belda M. y Díez Sales M.T. Educación para la salud: guía didáctica
Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1999.
Restrepo H. Málaga H. Promoción de la salud: cómo construir vida saludable. Editorial
Médica Panamericana, 2001.
Sáez S., Font P., Pérez R., Marqués F.. Promoción y educación para la salud. Milenio,
Lleida 2001.
Sarriá A.. Promoción de la salud en la comunidad. Uned. Madrid 2001
Serrano González M.I. La educación para la salud del siglo XXI. Diaz de Santos. 1998.
Servicio de Participación Comunitaria y Educación para la Salud. Programa
experimental de educación para la salud en la escuela. Diputación General de Aragón,
1991.
PROGRAMACIÓN 2008/2009
Escuela Universitaria de Enfermería
Melilla
Universidad de Granada
ENFERMERÍA MEDICO – QUIRÚRGICA I
TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL.
NIVEL: DIPLOMATURA.
CURSO EN QUE SE IMPARTE: SEGUNDO
CARÁCTER: ANUAL.
PROFESORADO:
Teoría: Jesús Vidal Morcillo García
Mª Ángeles Artolachipi Díaz
.
Práctica: Mª José Bueno Pernias
Silvia Navarro Prado
Mª Ángeles Artolachipi Díaz
CRÉDITOS:
18 créditos ECTS (5 teóricos, 7 TP y 6 PC)
5 créditos teóricos + 7 créditos TP =12 x25 horas =300 horas
Clases magistrales : 50 horas
Clases o actividades prácticas en aula de demostración: 70 horas
Actividades de evaluación (examen teórico y práctico) : 6 horas
Actividades de tutorización personal del alumno: 6 horas
Trabajo/estudio personal del alumno: 160 horas
6 créditos PC en unidades asistenciales
1
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS:
Competencia 3: Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el
bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos
cuyas vidas están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad,
incapacidad o la muerte.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento sobre fisiopatología que determina la
mala salud, la enfermedad, incapacidad o la muerte.
b) Ha demostrado capacidad sobre promoción de la salud y refuerzo de
conductas saludables.
c) Capacidad para afrontar con profesionalidad situaciones de alteración
de la salud.
d) Capacidad de empatizar, seleccionando y aplicando la metodología
educativa adecuada a cada proceso tanto a nivel individual, grupal o
comunitario.
Competencia 7: Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y
sistemáticas utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente,
teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos,
espirituales y ambientales relevantes.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado capacidad y habilidad en el manejo de las siguientes
herramientas: Exploración física de los distintos aparatos y sistemas,
pruebas complementarias al diagnóstico y entrevista de enfermería.
b) Ha manejado con habilidad y destreza los diferentes sistemas de
valoraciones sustentados en el marco conceptual de la enfermería
considerando a la persona en su dimensión holística.
Competencia 8: Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o
cambiantes de salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona
(valoración y diagnóstico).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha descrito y reconocido signos y síntomas más comunes de las
diferentes patologías en el adulto.
b) Ha interpretado la conducta del paciente ante los distintos
problemas de salud.
c) Ha relacionado correctamente los signos y síntomas con el proceso
fisiopatológico concreto.
d) Ha priorizado los problemas reales y potenciales, emitiendo los
diagnósticos de enfermería y las principales complicaciones
potenciales que comprometen la salud del paciente.
2
e) Ha determinado los criterios de resultados para cada uno de los
problemas diagnosticados en el paciente.
Competencia 9: Capacidad para responder a las necesidades del paciente
planificando, prestando servicios y evaluando los programas individualizados
más apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros
trabajadores sanitarios o sociales.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha elaborado el plan de cuidados individualizado encaminados a
satisfacer las necesidades del paciente en los distintos niveles de
atención para la salud.
b) Ha realizado correctamente las intervenciones de enfermería
descritas en el plan de cuidados.
c) Ha evaluado correctamente la consecución de los criterios de
resultados.
Competencia 10: Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar
críticamente un abanico de información y fuentes de datos que faciliten la
elección del paciente.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento adecuado sobre la nueva situación de
salud.
b) Ha recabado toda la información necesaria sobre el paciente y sobre
los recursos disponibles.
c) Ha demostrado capacidad de análisis y resolución.
d) Ha sido capaz de presentar al paciente distintas alternativas.
Competencia 11: Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar
que se alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la
evidencia.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado realizar un juicio clínico acertado a partir de un
supuesto práctico planteado en aula.
b) Ha demostrado realizar un juicio clínico correcto/adecuado en una
situación de practicas asistencial real.
c) Ha sido capaz de explicar/ argumentar los criterios que ha utilizado
para llegar a ese juicio clínico.
Competencia 12: Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y
confidencialidad del paciente (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de identificar situaciones clínicas en las que no
respecta la dignidad, privacidad y confidencialidad de los pacientes.
b) Ha sido capaz de tomar medidas para preservar la dignidad,
3
privacidad y confidencialidad de los pacientes en las situaciones
clínicas de cuidados de enfermería (exploraciones, técnicas e
intervenciones enfermeras)
Competencia 13: Capacidad para poner en práctica principios de salud y
seguridad, incluidos la movilización y manejo del paciente, control de
infecciones, primeros auxilios básicos y procedimientos de emergencia
(utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha realizado correctamente la movilización de pacientes teniendo en
cuenta los problemas de salud.
b) Ha descrito y aplicado correctamente los diferentes dispositivos de
inmovilización.
c) Ha descrito satisfactoriamente los distintos sistemas de transporte
sanitario
d) Ha realizado con destreza los procedimientos y protocolos incluidos en el
soporte vital básico y avanzado.
e) Ha descrito medidas de prevención y control de las infecciones en el
adulto.
f) Ha descrito y realizado los diferentes tipos y medidas de aislamientos en
procesos infecciosos.
g) Ha desarrollado habilidades y ha demostrado conocimientos suficientes
aplicables a los primeros auxilios.
h) Ha conocido los distintos dispositivos locales, comárcales, autonómicos y
nacionales de emergencia así como ha desarrollado las actuaciones de
enfermería ante situaciones de emergencias y catástrofes.
Competencia 14: Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras
terapias (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de explicar y describir vías y métodos de
administración de los fármacos y otras terapias
b) Ha demostrado conocer los requisitos para una administración segura
y eficaz de fármacos y otras terapias
c) Sabe reconocer los efectos terapéuticos y adversos de los fármacos y
otras terapias
d) Ha demostrado saber actuar correctamente ante los efectos adversos
de fármacos y otras terapias.
Competencia 15: Capacidad para considerar los cuidados emocionales,
físicos
y personales, incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e
higiene personal y permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas
4
(utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de identificar los componentes físicos y emocionales en
la respuesta del individuo.
b) Ha sido capaz de proporcionar cuidados básicos, físicos y
emocionales, a pacientes en situaciones clínicas supuestas.
c) Ha sido capaz de proporcionar cuidados básicos, físicos y
emocionales, a pacientes en la práctica asistencial.
Competencia 16: Capacidad para responder a las necesidades personales
durante el ciclo vital y las experiencias de salud o enfermedad. Por ej, dolor,
elecciones vitales, revalidación, invalidez o en el proceso de muerte inminente
(utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de identificar las necesidades personales de un
individuo a lo largo de su ciclo vital y en periodos de
salud/enfermedad/ muerte
b) Ha demostrado capacidad de dar respuesta a las necesidades
identificadas a partir de un supuesto práctico.
c) Ha demostrado capacidad de dar respuesta a las necesidades
identificadas a partir de un paciente real a su cuidado.
d) Ha sido capaz de identificar las capacidades potenciales de cada
individuo en función de ciclo vital o periodo
salud/enfermedad/muerte.
e) Ha sido capaz de influir sobre los individuos para introducir
modificaciones en su estilo de vida para adaptarse a la situación de
ciclo vital o periodo de salud/enfermedad/muerte.
Competencia 17: Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y
cuidadores y sus familias (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento en técnicas de comunicación verbal y
no verbal.
b) Ha sido capaz de planificar actuaciones de educación para la salud en
situaciones clínicas supuestas en taller.
c) Ha demostrado capacidad para realizar la educación para la salud
planificada en situaciones clínicas supuestas.
d) Ha demostrado capacidad para hacer educación para la salud a
pacientes, cuidadores y familias, en la práctica asistencial.
Competencia 18: Conocimiento relevante de y capacidad para aplica teorías
de enfermería y práctica enfermera.
Resultados del aprendizaje:
5
a) Ha sido capaz de explicar y describir la teoría enfermera propuesta en
la asignatura.
b) Ha demostrado capacidad para utilizar/aplicar el
modelo/teoría/método propuesto en un supuesto práctico planteado
en aula.
c) Ha aplicado el modelo/teoría/método propuesto a un paciente real a
su cuidado en las prácticas clínicas.
Competencia 19: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
ciencias
naturales y de la vida.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de aplicar los conocimientos de anatomía, fisiología,
bioquímica y microbiología en la realización de cuidados clínicos.
Competencia 22: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
tecnología e informática a los cuidados de salud.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado ser capaz de manejar los distintos programas
informáticos más utilizados en ciencias de la salud.
b) Ha demostrado ser capaz de aplicar los programas informáticos que
existen en la actualidad relacionados con los cuidados de enfermería.
c) Ha demostrado habilidad y destrezas suficientes en la aplicación de la
tecnología sanitaria.
Competencia 24: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
resolución de problemas y toma de decisiones
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento de métodos de resolución de problemas
y toma de decisiones.
b) Ha sido capaz de aplicar los métodos de resolución de problema y
toma de decisiones en una situación clínica supuesta.
c) Ha sido capaz de aplicar los métodos de resolución de problema y
toma de decisiones en una situación clínica en un caso real.
Competencia 25: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
principios de investigación e información.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado capacidad en el manejo de las diversas fuentes de la
información necesarias para la actualización de conocimientos en el
cuidado del adulto.
b) Ha demostrado capacidad de síntesis y análisis en el uso de la
información recogida.
c) Ha aplicado correctamente los principios de la investigación en el
6
campo del cuidado médico-quirúrgico del adulto.
Competencia 36: Capacidad para trabajar y comunicarse en colaboración y de
forma efectiva con todo el personal de apoyo para priorizar y gestionar el
tiempo eficientemente mientras se alcanzan los estándares de calidad.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado capacidad para trabajar e integrarse en los distintos
equipos de salud.
b) Ha demostrado capacidades en el manejo de técnicas básicas de
comunicación con los distintos equipos de salud.
c) Ha sido capaz de analizar los estándares de tiempo y calidad
aplicados a los cuidados de enfermería.
PRERREQUISITOS:
Teoría: La salud siempre ha sido considerada por el ser humano como algo
valioso y, para mantenerla, éste ha tenido que adaptarse a continuos cambios y
acostumbrándose a luchar para acomodarse a las características del medio.
La "armonía" que ocasionalmente logra cada persona consigo misma y
con su entorno es la que consideramos situación de salud.
La enfermería es una profesión muy próxima al paciente y a sus
familiares, que puede intervenir de diferentes modos para promover la salud,
prevenir la enfermedad y colaborar en la aplicación de tratamientos, que
mejoren el estilo y la calidad de vida de los usuarios.
Dada la naturaleza de la asignatura y su relación con otras disciplinas,
es conveniente un conocimiento previo de materias como:
Anatomía, Histología, Bioquímica, Fisiología humana.
Fisiopatología.
Microbiología.
Enfermería Fundamental.Farmacología, Nutrición y Dietética.Practicas de Enfermería Médico - Quirúrgica I
Por otra parte, es aconsejable el poseer nociones básicas de Salud Pública,
Enfermería Radiológica, Enfermería Psicosocial y Enfermería Quirúrgica.
Practica:.
Haber adquirido conocimientos de la asignatura de Fundamentos de
Enfermería y anatomía
7
CONTENIDO:
Teoria:
HEMATOLOGÍA:
TEMA 1: La sangre: función, composición, semiología general y
métodos de exploración. Valoración del hemograma
TEMA 2: Cuidados de enfermería en pacientes con problemas
sanguíneos.
TEMA 3: Patología de la serie roja: estudio general de las anemias.
Poliglobulias. Policitemia. Metahemoglonimemias.
TEMA 4: Proceso de enfermería en las anemias
TEMA 5: Enfermedades por la alteración del sistema plaquetario.
Enfermedades hemorrágicas y cuadros clínicos más frecuentes.
TEMA 6: Proceso de enfermería en pacientes con enfermedades
hemorragíparas y anticoagulación.
TEMA 7: Patología de la serie blanca: estudio clínico de las leucemias.
TEMA 8: Proceso de enfermería en pacientes con leucemia.
TEMA 9: Enfermedades del tejido linfoide. Valoración de las
adenopatías. Estudio clínico de los linfomas.
TEMA 10: Atención de enfermería y seguimiento general del paciente.
APARATO LOCOMOTOR:
TEMA 11: Características, componentes y funcionalidad del aparato
locomotor. Principales signos y síntomas.
TEMA 12: Cuidados de enfermería en pacientes con problemas
musculoesqueléticos
TEMA 13: Miopatías, principales enfermedades musculares y sus
características.
TEMA 14: Proceso de enfermería en pacientes con contusiones y
politraumatizados
TEMA 15: Patología ósea. Enfermedades por trastornos y alteraciones
metabólicas.
TEMA 16: Proceso de enfermería en pacientes con osteoporosis y
enfermedades de la mineralización ósea.
TEMA 17:Patología articular. Artropatías inflamatorias crónicas:
estudio de la artritis reumatoide y espondilitis anquilosante.
TEMA 18: Proceso de enfermería en pacientes con osteoartritis y
pacientes con tracción.
TEMA 19: Artropatías degenerativas, reactivas y microcristalinas:
estudio general del síndrome artrósico, fiebre reumática y gota.
8
TEMA 20: Proceso de enfermería en pacientes con contusiones,
distensiones y esguinces
TEMA 21: Patología tumoral y conectivopatías
NEFROLOGIA:
TEMA 22: Cuidados de enfermería a pacientes con problemas urinarios.
TEMA 23: Infecciones de las vías urinarias: Concepto, etiopatogenia
clínica, diagnóstico.Profilaxis, tratamiento.
TEMA 24: Proceso de enfermería en infecciones del tracto urinario
TEMA 25: Síndrome nefrósico.
TEMA 26: Proceso de enfermería en el síndrome nefrótico
TEMA 27: Nefropatías glomerulares: concepto, etiopatogenia, tipos,
clínica, evolución, tratamiento.
TEMA 28: Proceso de enfermería en la glomerulonefritis
TEMA 29: Insuficiencia renal aguda: concepto, etiología, patogenia.
Fases de la insuficiencia renal aguda y su manejo.
TEMA 30: Proceso de enfermería en pacientes con litiasis renal
TEMA 31: Insuficiencia renal crónica: Concepto, etiología,
fisiopatología y clínica. Síndrome urémico: diagnósticos.
TEMA 32: Proceso de enfermería en pacientes con I.R.C y sometidos a
hemodiálisis.
ATENCION DE ENFERMERIA A PACIENTES CON
ALTERACIONES DEL APARATO DIGESTIVO Y ANEJOS:
TEMA 33:Composición y funciones. Sintomatología general.
TEMA 34: Enfermedades del esófago. Enfermedad de reflujo
gastroesofágico: Esofagitis, Hernia hiatal. Acalasia.
TEMA 35: Proceso de enfermería en pacientes de tracto digestivo alto.
TEMA 36: Enfermedades del estómago y duodeno. Gastritis y úlcera
péptica: concepto, cuadros clínicos y tratamiento. Cancer gástrico.
TEMA 37: Cuidados de enfermería en pacientes con alteraciones
gástricas.
TEMA 38: Patología de intestino delgado y colon. Enfermedad
inflamatoria intestinal: concepto y cuadros clínicos.
TEMA 39: Proceso de enfermería en alteraciones entéricas.
TEMA 40: Alteraciones pancreáticas. Pancreatitis aguda y crónica.
Patología tumoral.
TEMA 41: Hepatitis: Concepto, tipos, manifestaciones clínicas y
métodos de diagnóstico. Cirrosis, insuficiencia y coma hepático.
TEMA 42: Cuidados de enfermería en enfermos hepatopancreáticos
9
Práctica:
TEMA 43. Material inyectable.
TEMA 44 Inyección intradérmica.
TEMA 45. Inyección subcutánea.
TEMA 46. Inyección I.M.
TEMA 47. Administracón de medicamentos por vía I.V.
TEMA 48 Extracción de sangre. Perfusión continua.
TEMA 49. Generalidades de la administración de medicamentos vía I.V.
TEMA 50. Heparinización de vías.
TEMA 51. Sondaje vesical.
TEMA 52. Sondaje nasogástrico
TEMA 54 Presión venosa central
METODOLOGÍA:
Teoria:
Exposición teórica del tema a tratar.
Coloquio profesor-alumno sobre la base principal de los contenidos
expuestos.
Propuestas de investigación de aquellos campos susceptibles de intervención.
Práctica:
1. Exposición teórica del tema a tratar.
2. Demostración práctica de la técnica.
3.Realización individual de la técnica por parte del alumnado.
4.Perfeccionamiento de dichas técnicas en las prácticas clínicas en los
centros concertados.
Los métodos de apoyo pedagógicos son pizarras, maniquíes de prácticas y
material clínico e instrumental del aula.
10
EVALUACIÓN:
Teoría:
Con el fin de valorar la madurez y adquisición de conocimientos en las
distintas áreas que componen la asignatura, el profesorado tendrá en cuenta las
siguientes variables:
1.- Asistencia y participación en clase
2.- Elaboración si procede de determinados casos o pruebas prácticas
3.- Calificación de los exámenes realizados.
En este último caso, se tendrá en cuenta al menos la realización de dos
ejercicios conjuntos, en los que se califique individualmente la parte
eminentemente teórica y la parte teorico-práctica. La calificación global de
ambas se llevará a cabo mediante la media aritmética de las calificaciones
individuales, siempre y cuando en ninguna de ellas se hubiese obtenido una
nota igual o inferior a 2.
Igualmente, con el fin de favorecer el progreso del alumnado, se
realizarán un total de dos pruebas conjuntas, coincidentes aproximadamente
con la mitad del desarrollo de la asignatura y el final de ésta, de tal manera
que si el alumno superase la primera prueba no tendría que examinarse de la
parte ya aprobada, si teniendo que hacerlo en el caso de que no la superase.
La realización del primer ejercicio queda dispuesta a la voluntad del
alumno, no siendo por tanto preceptivo ni condicionante.
De acuerdo con la normativa correspondiente a la Universidad de
Granada, la calificación mínima para obtener el aprobado es de 5, siendo el
resto de las calificaciones las contempladas en las normas vigentes.
Práctica:
Para aprobar la asignatura es condición imprescindible:
Asistencia obligatoria a las clases de aula de prácticas.
Realización de los créditos asignados a la asignatura Medico-Quirúrgica II en
los Servicios programados y en los periodos establecidos, siempre y cuando se
haya cumplimentado en su totalidad los créditos de Aula de Prácticas. Será
también imprescindible que el informe de valoración de los centros
concertados sea favorable.
En el caso de no haber cumplimentado en su totalidad los créditos del aula de
prácticas, siempre y cuando sea por causas justificadas, el alumno podrá
actualizar los contenidos en las horas de tutorías
11
Superación con una calificación superior o igual a 6, del examen teóricopráctico mediante prueba escrita y/o práctica en la Convocatoria Oficial de
Junio
En la evaluación final , la calificación numérica se obtendrá de la siguiente
forma : valor contenidos teóricos 33,3%
Valor contenidos teorico- prácticos y practicos clínicos 66,6%.
- BIBLIOGRAFÍA:
AGUILAR CORDERO, Mª .J. Manual de Técnicas y valoración en
enfermería infantil. Universidad de Granada. 2000
AGUILAR CORDERO, Mª .J. Cuidados y nutrición en el niño. Manual de
Enfermería. Universidad de granada. 1993.
ARRIBAS, J. M. y CABALLERO, F. Manual de Cirugía menor y otros
procedimientos en la consulta del médico de familia. JARYPO EDITORES
S.A. Madrid 1994
BALCELLS, A. La clínica y el laboratorio. 15ª ed. SALVAT, Barcelona 1999
BOWERS, R.W.; FOX, E.L.: Fisiología del deporte. 3 ed. Ed. Panamericana,
S.A. Buenos Aires, 1995.
BUENO SÁNCHEZ, M.; VELILLA PICAZO, M.; JIMÉNEZ VIDAL, A.;
Fleta Zaragozano, J. :Trastornos de la conducta alimentaria. Medicine, 1999;
7 (132), 6234-6239
CARDENAL, J. et al Diccionario terminológico de Ciencias Médicas. 12ª ed.
SALVAT; Barcelona 1990.
CASADO SACRISTÁN, M. C. et cols. Procedimientos de Enfermería. Artes
gráficas Gutenberg. Almería 1994
CASTRO DEL POZO Medicina Interna. Salvat 4ª ed. Barcelona 1992
12
CRUZ, MANUEL et cols, Tratado de pediatría. Editorial SPAXS
BOBES GARCIA, J. Salud mental: Enfermería Psiquiatrica. Ed. Sintesis.
Madrid, 1994
CALAIS-GERMAIN B. Anatomía para el movimiento. Gerona: Los libros de
la liebre de marzo:1992
DOBLADO, B. Et al: Abdomen agudo en ancianos. Gastrum (Patología del
aparato digestivo), n° 170, Julio-Septiembre 2000, 26-36.
ROCHE Diccionario médico. DOYMA editorial.
ESTEVAN J M. Que hacer ante un Problema Vascular. Flebopatías.
Barcelona: Edika-Med; 1993.
ESTEVE, J.; M1TJANS,J. Enfermería. Técnicas clínicas Interamericana.
Madrid 2000.
FARRERAS-ROZMAN. Patología General. Ed. Doyma Barcelona 1993.
FARRERAS-ROZMAN.: Medicina interna. 13 ed. Ed Mosby-Doyma Libros,
S.A.. Barcelona, 1996,
GARCIA GARCIA-SAAVEDRA, M. J. y VICENTE GARCIA, J.C. Higiene
del medio hospitalario. Ciencias de la Salud. Paraninfo. Madrid 1997.
GORDON, M. Diagnostico enfermero. Proceso y aplicación (35 edc.) MosbyDoyma Madrid 1996
GRANDE COVIAN, F. Nutrición y salud. Biblioteca de la Salud. Planeta
DeAgostini 1996
GRUPO DE TRABAJO SOCIEDAD CATALANOBALEAR DE
GERIATRÍA Y
GERONTOLOGÍA: Nutrición y envejecimiento. Ed. Glosa. Barcelona 1999.
GUYTON, A. C. Tratado de Fisiología
Médica
INTERAMERICANA-MC GRAW HILL Madrid 1988
6ª edic. Edit
13
HARRISON, PETERDORSF, ADAMS, et cols. Principios de Medicina
Interna 10ª edic. MC GRAW HILL Buenos Aires.
HERRERA MUNICIO, P.; ROSAS JIRALDO, M. J., VELLO CUADRADO,
R.: Actividad física y salud. Jano, 16-22 Febrero 2001, vol. LX, n° 1375, 5769.
KOZIER, ERB, Y OLIVIERL Nutrición en Enfermería fundamental 4 edc.
Interamericana 1993.
KOZIER, ERB, Y BLAIS Conceptos y temas en la practica de enfermería (2
edc.)
Interamericana. México 1995.
LUIS, M. T. Diagnósticos enfermeros. Un instrumento para la practica
asistencial.
Mosby/Doyma. Madrid 1996
MARTIN A. El ejercicio físico como estrategia de salud. Valladolid: Junta de
Castilla
y
León. 1995.
MARTIN VEGA, C. Y MONTORO ALBEROLA, J. A. “Manual de
medicina transfusional” Mosby Doyma. 1994
MIRALLES MARRENO, R.C. Biomecánica clínica del aparato locomotor.
Masson.
Barcelona. 1998.
OONSKOI O, VATSIORSKI V. Biomecánica de los ejercicios fisicos.
Moscú: Ráduga;l988.
POHER,P.; PERRY,A. Fundamentos de enfermeria (35 edc.). Mosby
Barcelona 1996
ROBINSON, RICHARD y STOTT, ROBIN Urgencias Médicas SALVAT
EDITORES Barcelona 1993.
ROITT, I. M.; BROSTOFF, J.; MALE, D. K. Inmunología 2ª ed SALVAT,
Barcelona 1992
14
RUIZ DE ADANA, R. Manual de diagnóstico y Terapeútica médica en
Atención Primaria. Ediciones Díaz de Santos S.A. Madrid 1989
SANCHEZ MORENO, A Y COLS. Enfermería comunitaria. Concepto de
Salud y factores que la condicionan. Interamericana. Madrid 2000
SORRENTINO, S.A. Enfermería practica. Mosby. Madrid 1995
STEIN, JAY H. Medicina Interna. 3ª ed. SALVAT, Barcelona 1991
VELLAS, B. J. et al: Enfermedades digestivas en el anciano. Ed Glosa s. l.,
Barcelona 2000.
VIÑAS F. La linfa y su drenaje manual. Barcelona: Integral; 1991
WIECK.
KING.
DIER.
Tecnicas
ilustrado.interamericana Mc. Graw Hill.
de
enfermeria.
manual
HOSPITAL SEVERO OCHOA. Manual de tecnicas y procedimientos de
enfermeria. Interamericana. Mc. Graw Hill.
A.ESTEBAN DE LA TORRE.M.P.PORTERO
enfermeria(3ª edición). Ediciones Rol S.A.
FRAILE.
Técnicas
de
Administración de medicación en enfermería,.Nursing photobook
15
PROGRAMACIÓN 2008 / 2009
Escuela Universitaria de Enfermería
Melilla
Universidad de Granada
ENFERMERÍA MEDICO – QUIRÚRGICA II
TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL.
NIVEL: DIPLOMATURA.
CURSO EN QUE SE IMPARTE: SEGUNDO
CARÁCTER: ANUAL.
PROFESORADO: Teoría: Rita Sánchez Martín
Práctica: Mª Mercedes Gil Ruíz
Mª Carmen Kraemer Muñoz
Enrique Remartínez Escobar
CRÉDITOS:
12 créditos ECTS (7 teóricos, 2 TP y 3 PC)
• 7 créditos teóricos + 2créditos TP =9 x25 horas =225 horas
o Clases magistrales: 42 horas
o Clases o actividades prácticas en aula de demostración: 46 horas
o Actividades de evaluación (examen teórico y examen práctico): 6
horas
o Actividades de tutorización personal del alumno: 6 horas
o Trabajo/estudio personal del alumno: 125 horas
• 3 créditos PC en unidades asistenciales
1
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS
Competencia 3: Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el
bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos
cuyas vidas están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad,
incapacidad o la muerte.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento sobre fisiopatología que determina la mala
salud, la enfermedad, incapacidad o la muerte.
b) Ha demostrado capacidad sobre promoción de la salud y refuerzo de
conductas saludables.
c) Capacidad para afrontar con profesionalidad situaciones de alteración de la
salud.
d) Capacidad de empatizar, seleccionando y aplicando la metodología
educativa adecuada a cada proceso tanto a nivel individual, grupal o
comunitario.
Competencia 7: Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y
sistemáticas utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente,
teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos,
espirituales y ambientales relevantes.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado capacidad y habilidad en el manejo de las siguientes
herramientas: Exploración física de los distintos aparatos y sistemas, pruebas
complementarias al diagnóstico y entrevista de enfermería.
b) Ha manejado con habilidad y destreza los diferentes sistemas de
valoraciones sustentados en el marco conceptual de la enfermería
considerando a la persona en su dimensión holística.
Competencia 8: Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o
cambiantes de salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona
(valoración y diagnóstico).
2
Resultados del aprendizaje:
a) Ha descrito y reconocido signos y síntomas más comunes de las diferentes
patologías en el adulto.
b) Ha interpretado la conducta del paciente ante los distintos problemas de
salud.
c) Ha relacionado correctamente los signos y síntomas con el proceso
fisiopatológico concreto.
d) Ha priorizado los problemas reales y potenciales, emitiendo los
diagnósticos de enfermería y las principales complicaciones potenciales que
comprometen la salud del paciente.
e) Ha determinado los criterios de resultados para cada uno de los problemas
diagnosticados en el paciente.
Competencia 9: Capacidad para responder a las necesidades del paciente
planificando, prestando servicios y evaluando los programas individualizados
más apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros
trabajadores sanitarios o sociales.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha elaborado el plan de cuidados individualizado encaminados a satisfacer
las necesidades del paciente en los distintos niveles de atención para la salud.
b) Ha realizado correctamente las intervenciones de enfermería descritas en el
plan de cuidados.
c) Ha evaluado correctamente la consecución de los criterios de resultados.
Competencia 10: Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar
críticamente un abanico de información y fuentes de datos que faciliten la
elección del paciente.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento adecuado sobre la nueva situación de salud.
b) Ha recabado toda la información necesaria sobre el paciente y sobre los
recursos disponibles.
c) Ha demostrado capacidad de análisis y resolución.
d) Ha sido capaz de presentar al paciente distintas alternativas.
Competencia 11: Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar
que se alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la
evidencia.
3
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado realizar un juicio clínico acertado a partir de un supuesto
práctico planteado en aula.
b) Ha demostrado realizar un juicio clínico correcto/adecuado en una situación
de practicas asistencial real.
c) Ha sido capaz de explicar/ argumentar los criterios que ha utilizado para
llegar a ese juicio clínico.
Competencia 12: Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y
confidencialidad del paciente (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de identificar situaciones clínicas en las que no respecta la
dignidad, privacidad y confidencialidad de los pacientes.
b) Ha sido capaz de tomar medidas para preservar la dignidad, privacidad y
confidencialidad de los pacientes en las situaciones clínicas de cuidados de
enfermería (exploraciones, técnicas e intervenciones enfermeras)
Competencia 13: Capacidad para poner en práctica principios de salud y
seguridad, incluidos la movilización y manejo del paciente, control de
infecciones, primeros auxilios básicos y procedimientos de emergencia
(utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha realizado correctamente la movilización de pacientes teniendo en cuenta
los problemas de salud.
b) Ha descrito y aplicado correctamente los diferentes dispositivos de
inmovilización.
c) Ha descrito satisfactoriamente los distintos sistemas de transporte sanitario
d) Ha realizado con destreza los procedimientos y protocolos incluidos en el
soporte vital básico y avanzado.
e) Ha descrito medidas de prevención y control de las infecciones en el adulto.
f) Ha descrito y realizado los diferentes tipos y medidas de aislamientos en
procesos infecciosos.
g) Ha desarrollado habilidades y ha demostrado conocimientos suficientes
aplicables a los primeros auxilios.
h) Ha conocido los distintos dispositivos locales, comárcales, autonómicos y
nacionales de emergencia así como ha desarrollado las actuaciones de
enfermería ante situaciones de emergencias y catástrofes.
4
Competencia 14: Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras
terapias (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de explicar y describir vías y métodos de administración de
los fármacos y otras terapias
b) Ha demostrado conocer los requisitos para una administración segura y
eficaz de fármacos y otras terapias
c) Sabe reconocer los efectos terapéuticos y adversos de los fármacos y otras
terapias
d) Ha demostrado saber actuar correctamente ante los efectos adversos de
fármacos y otras terapias.
Competencia 15: Capacidad para considerar los cuidados emocionales,
físicos y personales, incluyendo satisfacer las necesidades de confort,
nutrición e higiene personal y permitir el mantenimiento de las actividades
cotidianas (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de identificar los componentes físicos y emocionales en la
respuesta del individuo.
b) Ha sido capaz de proporcionar cuidados básicos, físicos y emocionales, a
pacientes en situaciones clínicas supuestas.
c) Ha sido capaz de proporcionar cuidados básicos, físicos y emocionales, a
pacientes en la práctica asistencial.
Competencia 16: Capacidad para responder a las necesidades personales
durante el ciclo vital y las experiencias de salud o enfermedad. Por Ej., dolor,
elecciones vitales, revalidación, invalidez o en el proceso de muerte inminente
(utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de identificar las necesidades personales de un individuo a lo
largo de su ciclo vital y en periodos de salud/enfermedad/ muerte
b) Ha demostrado capacidad de dar respuesta a las necesidades identificadas a
partir de un supuesto práctico.
c) Ha demostrado capacidad de dar respuesta a las necesidades identificadas a
partir de un paciente real a su cuidado.
d) Ha sido capaz de identificar las capacidades potenciales de cada individuo
en función de ciclo vital o periodo salud/enfermedad/muerte.
5
e) Ha sido capaz de influir sobre los individuos para introducir modificaciones
en su estilo de vida para adaptarse a la situación de ciclo vital o periodo de
salud/enfermedad/muerte.
Competencia 17: Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y
cuidadores y sus familias (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento en técnicas de comunicación verbal y no
verbal.
b) Ha sido capaz de planificar actuaciones de educación para la salud en
situaciones clínicas supuestas en taller.
c) Ha demostrado capacidad para realizar la educación para la salud
planificada en situaciones clínicas supuestas.
d) Ha demostrado capacidad para hacer educación para la salud a pacientes,
cuidadores y familias, en la práctica asistencial.
Competencia 18: Conocimiento relevante de y capacidad para aplica teorías
de enfermería y práctica enfermera.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de explicar y describir la teoría enfermera propuesta en la
asignatura.
b) Ha demostrado capacidad para utilizar/aplicar el modelo/teoría/método
propuesto en un supuesto práctico planteado en aula.
c) Ha aplicado el modelo/teoría/método propuesto a un paciente real a su
cuidado en las prácticas clínicas.
Competencia 19: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
ciencias naturales y de la vida.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de aplicar los conocimientos de anatomía, fisiología,
bioquímica y microbiología en la realización de cuidados clínicos.
6
Competencia 22: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
tecnología e informática a los cuidados de salud.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado ser capaz de manejar los distintos programas informáticos
más utilizados en ciencias de la salud.
b) Ha demostrado ser capaz de aplicar los programas informáticos que existen
en la actualidad relacionados con los cuidados de enfermería.
c) Ha demostrado habilidad y destrezas suficientes en la aplicación de la
tecnología sanitaria.
Competencia 24: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
resolución de problemas y toma de decisiones
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento de métodos de resolución de problemas y
toma de decisiones.
b) Ha sido capaz de aplicar los métodos de resolución de problema y toma de
decisiones en una situación clínica supuesta.
c) Ha sido capaz de aplicar los métodos de resolución de problema y toma de
decisiones en una situación clínica en un caso real.
Competencia 25: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
principios de investigación e información.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado capacidad en el manejo de las diversas fuentes de la
información necesarias para la actualización de conocimientos en el cuidado
del adulto.
b) Ha demostrado capacidad de síntesis y análisis en el uso de la información
recogida.
c) Ha aplicado correctamente los principios de la investigación en el campo
del cuidado médico-quirúrgico del adulto.
Competencia 36: Capacidad para trabajar y comunicarse en colaboración y de
forma efectiva con todo el personal de apoyo para priorizar y gestionar el
tiempo eficientemente mientras se alcanzan los estándares de calidad.
7
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado capacidad para trabajar e integrarse en los distintos equipos
de salud.
b) Ha demostrado capacidades en el manejo de técnicas básicas de
comunicación con los distintos equipos de salud.
c) Ha sido capaz de analizar los estándares de tiempo y calidad aplicados a los
cuidados de enfermería.
PRERREQUISITOS: Haber adquirido conocimientos de la asignatura de
Fundamentos de Enfermería y anatomía
CONTENIDO:
UNIDAD I: GENERALIDADES.
1. Estudio de los traumatismos: contusiones y heridas.
2. Hemorragia y hemostasia
3. Estudio del shock.
4. Mecanismos de defensa del organismo: la inflamación local y general.
5. Estudio de la infección local.
6. Estudio de la infección general.
7. Estudio del tétanos.
8. Estudio de la rabia.
9. Síndrome doloroso.
10. Estudio de las quemaduras.
11. Estudio de la embolia grasa
12. Estudio de la embolia aérea.
13. Consideraciones generales sobre tumores
14. Generalidades sobre transplantes de órganos y tejidos.
UNIDAD II: PERIOPERATORIO:
15. Cirugía. Concepto general y significado.
16. El proceso quirúrgico preoperatorio.
17. Operatorio.
18. Anestesia.
19. Postoperatorio inmediato.
8
20. Postoperatorio tardío.
21. Nutrición en el paciente quirúrgico.
22. Drenaje en cirugía.
23. Cirugía abdominal.
24. Instrumental quirúrgico.
UNIDAD III: DIGESTIVO:
25. Valoración del paciente con trastornos digestivos.
26. Patología quirúrgica del esófago.
27. Enfermedades del estómago y duodeno.
28. Enfermedades del intestino delgado y grueso.
29. Enfermedades del recto y ano.
30. Enfermedades de la pared abdominal.
31. Abdomen agudo.
32. Traumatismo abdominal.
33. Enfermedades del hígado y vías biliares.
34. Enfermedades del páncreas.
UNIDAD IV: PRÁCTICAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Generalidades de las curas
Cura quirúrgica (Cura plana)
Úlceras por presión.
Cuidados de las ostomías.
Quemaduras.
Sutura.
Retirada de puntos separados
Papel del DUE en Quirófanos
Vendajes.
-
METODOLOGÍA:
9
Teoría:
Clases teóricas
El método utilizado para desarrollar estas clases es: La Clase Magistral
Participativa, utilizando medios audiovisuales fundamentalmente, cañón de
PC y video.
Trabajos dirigidos
El alumno realizará un trabajo obligatorio, del contenido del programa, a
elección o mediante sorteo, si no hubiese acuerdo. Si el número de alumnos
supera el número de temas, el trabajo se realizará por un grupo de alumnos,
siendo expuesto en clase con los medios audiovisuales descritos
anteriormente.
Se pretende al seguir esta metodología que el alumno sea capaz de elaborar
temas, hacer búsquedas bibliográficas, trabajar en equipo, exponer en público
y manejar software de presentación.
Práctica:
1.
2.
3.
4.
Exposición teórica del tema a tratar.
Demostración práctica de la técnica.
Realización individual de la técnica por parte del alumnado.
Perfeccionamiento de dichas técnicas en las prácticas clínicas en los
centros concertados.
Los métodos de apoyo pedagógicos son pizarras, maniquíes de prácticas y
material clínico del aula.
EVALUACIÓN:
1
Teoría:
Trabajos dirigidos un 20% de la nota final (si no se realizan dichas
actividades).
Examen contenido teórico: 70% de la nota final de los contenidos teóricos
Se realizarán dos parciales eliminatorios. El primer examen parcial se
realizará cuando finalice el primer cuatrimestre abarcará los contenidos de las
unidades temáticas…..; y el segundo examen parcial abarcará los contenidos
de las restantes unidades temáticas. La prueba podrá realizarse a través de
tres modalidades:
a) Examen de 10 a 20 preguntas tipo test de respuesta múltiple, por cada tres
respuestas erróneas, se invalidará una correcta, y de dos y cuatro preguntas
de desarrollo abierto.
b) Examen de preguntas de desarrollo abierto/cortas, planteadas a nivel de
análisis y relación de conceptos (entre cuatro y seis).
Al examen final deberán presentarse los alumnos que no se hayan presentado
o no hayan superado alguno de los exámenes parciales. Si un alumno no se ha
presentado o ha suspendido los dos parciales, no podrá optar en el final a un
solo parcial. Deberá presentarse a toda la materia.
En las convocatorias extraordinarias de Septiembre y Diciembre, la prueba
podrá ser igual a la descrita para las convocatorias ordinarias. Los parciales
aprobados se guardan hasta Septiembre.
Práctica:
1
Para aprobar la asignatura es condición imprescindible:
1)
2)
Asistencia obligatoria a las clases de aula de prácticas.
Realización de los créditos asignados a la asignatura MedicoQuirúrgica II en los Servicios programados y en los periodos establecidos,
siempre y cuando se haya cumplimentado en su totalidad los créditos de
Aula de Prácticas. Será también imprescindible que el informe de
valoración de los centros concertados sea favorable.
3)
En el caso de no haber cumplimentado en su totalidad los créditos
del aula de prácticas, siempre y cuando sea por causas justificadas, el
alumno podrá actualizar los contenidos en las horas de tutorías
4)
Superación con una calificación superior o igual a 6, del examen
teórico- práctico mediante prueba escrita y/o práctica en la Convocatoria
Oficial de Junio
En la evaluación final , la calificación numérica se obtendrá de la siguiente
forma: valor contenidos teóricos 33,3%
Valor contenidos teórico- prácticos y prácticos clínicos 66,6%.
BIBLIOGRAFÍA:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Toma de decisiones en enfermería médico quirúrgica.Interamericana.
Mc Graw-Hill.Gorzeman, J. Bowdoin, C
Enfermería Técnicas de Enfermería. Manual Ilustrado.Interamericana.
Mc. Graw- Hill. Wieck. King. Dier.
Manual de técnicas y procedimientos de Enfermería. Interamericana.
Mc Graw Hill. Hospital Severo Ochoa.
Urgencias. Enciclopedia Práctica de Primeros Auxilios. Cruz Roja
Cuidados pre y postquirúrgicos en enfermería. Nursing Photobook.
Doyma
Hospitalización. M. Arias López. M J. Redondo de la Cruz.
Interamericana Mc Graw-Hill.
Cuidado de las heridas. Jill A. David. Doyma.
Ostomías. Rainer Winkler. Doyma
1
9.
Otorrinolaringología de Boies. Adams. Boies. Hilger. Interamericana.
Mc Graw- Hill.
10. Enfermería medico-quirúrgica. Interamericana. Mc Graw -Hill.
Ignatavicius, D. Verner, M
11. Enfermería medico-quirúrgica. Mosby. Long BC. Phippss WJ.
12. Enfermería medico-quirúrgica de Brunner y Suddarth. Mc Graw- Hill.
Interamericana.Smeltzer SC. Bare BG.
13. Enfermería medico-quirúrgica. Interamericana Mc Graw-Hill.
Swearingen P
14. Planes de cuidados de enfermería. Olalla. Tomás Videl, A
15. Enfermería medico quirúrgica. Generalidades. Masson.Barrachina. L.
16. Enfermería de Quirófano. Mc Graw-.Hill. Interamericana. Brook, SM.
17. Enfermería de quirófano. Conceptos fundamentales. Toray. Pozuelo, S.
18. Enfermería quirúrgica. Planes de duidados. Springer-Verlag. Guillamet
A. Jerez Jm.
1
UNIVERSIDAD DE GRANADA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA
Prof. Manuel Olmedo Jiménez
Melilla
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA
TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL
NIVEL: DIPLOMATURA
CURSO EN QUE SE IMPARTE: SEGUNDO
CARÁCTER: ANUAL
NÚMERO DE CREDITOS ECTS ASIGNADOS: 4
HORAS PRESENCIALES TEORICAS/PRACTICAS 40/10
NOMBRE DEL PROFESORADO: FRANCISCO PEREZ FERNANDEZ
MILAGROS ORTEGA PEINNADO
9. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Competencias
1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS:
•
Capacidad de análisis y síntesis.
•
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
•
Planificación y gestión tiempo.
•
Conocimientos generales básicos del área de estudio.
•
Comunicación oral y escrita en lengua materna.
•
Habilidades básicas de manejo de ordenadores.
•
Habilidades de investigación.
•
Capacidad para aprender.
•
Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar).
•
Capacidad de crítica y autocrítica.
•
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.. Capacidad para generar
nuevas ideas (creatividad).
•
Resolución de problemas.
1
•
Toma de decisiones.
•
Trabajo en equipo.
•
Habilidades interpersonales.
•
Liderazgo.
•
Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.
•
Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
•
Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad.
•
Habilidad para trabajar en contexto internacional
•
Conocimiento de otras culturas y sus costumbres.
•
Habilidad para trabajo autónomo.
•
Iniciativa y espíritu emprendedor.
•
Compromiso ético.
•
Preocupación por la calidad.
•
Motivación.
2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Cognitivas (Saber) y de Habilidad (Saber
hacer)
Competencias asociadas con la práctica enfermera.
•
•
•
•
•
•
•
Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un
abanico de información .
Competencias interpersonales y de comunicación (incluidas las tecnologías
para la comunicación).
Capacidad para una comunicación efectiva (incluyendo el uso de tecnologías):
con pacientes y familias
Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar cuidados utilizando
tecnologías adecuadas (transversal en prácticas).
Capacidad para dar apoyo emocional e identificar cuándo son necesarios el
consejo de un especialista
u otras intervenciones (transversal en prácticas).
Identificar los factores que pueden incidir, ya sea negativa o positivamente,
en cada problema.
Identificar aquellos datos que, durante la valoración, sean significativos.
2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificar aquellos problemas relacionados con las necesidades humanas y
que son susceptibles de una intervención inter o independiente por parte de
la enfermera, identificando los diagnósticos enfermeros más usuales en cada
proceso asistencial tratado.
Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del
paciente (utilizando las habilidades...) (transversal en prácticas).
Participar en las intervenciones (PLANIFICACIÓN/EJECUCIÓN) que
requieran de su destreza manual y habilidad comunicativa de forma correcta,
tanto en su preparación como en su realización y cuidados posteriores de
prevención y promoción de la salud.
Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos
la movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros
auxilios básicos y procedimientos de emergencia (utilizando las habilidades...)
(específica en prácticas).
Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias
(utilizando las habilidades...) (transversal en prácticas).
Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y personales,
incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene personal
y permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas (utilizando las
habilidades...) (transversal en prácticas).
Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital
y las experiencias de salud o enfermedad. Por ej, dolor, elecciones vitales,
invalidez o en el proceso de muerte inminente (utilizando las habilidades...)
(específica en prácticas).
Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y sus
familias (utilizando las habilidades...) (transversal en prácticas).
Capacidad para utilizar fuentes de información farmacológica.
Capacidad para interpretar la prescripción de fármacos
Capacidad para interpretar las ordenes de tratamientos.
Capacidad para utilizar registros r/c la prescripción, (unidosis, recetas).
Capacidad para la aplicación del proceso Enfermero en la terapia con fármacos.
Capacidad para los Procedimientos adecuados para el cálculo en el manejo de
fármacos.
Capacidad para la actuación en la administración de medicamentos en situaciones
especiales (citostático, etc).
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Actitudinales (Saber ser):
•
•
•
Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos
reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos
o morales en la práctica diaria (transversal en prácticas).
Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin
enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias
y deseos de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos
(transversal en prácticas).
Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y
desarrollo profesional, utilizando la evaluación como el medio para reflejar y
3
mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados
(transversal a lo largo del curso)
Objetivos de la asignatura
El objetivo de la asignatura es proporcionar unos conocimientos de Farmacología aplicada
a la Enfermería, entre los que destacan aspectos prácticos como el desarrollo de planes de
cuidados específicos relacionados con la administración de fármacos, frente a los
conocimientos que deben capacitar a un médico para realizar la prescripción de los fármacos
como: mecanismo de acción, farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones,
interacciones, etc.
Objetivos generales
•
Adquirir conocimientos básicos de farmacocinética y de farmacodinamia.
•
Conocer los factores que influyen en la respuesta a los fármacos.
•
Comprender la importancia de la Farmacología para instruir al paciente, la familia y
la comunidad para que la terapia medicamentosa resulte segura, eficaz y con el
mínimo riesgo posible.
•
Adquirir conocimientos sobre los aspectos fundamentales de los fármacos que
actúan en el sistema nervioso, el aparato respiratorio y el gastrointestinal.
•
Calidad en la administración de fármacos
•
Seguridad. Normas básicas en la prevención de accidentes.
•
Errores más frecuentes. Consideraciones previas
•
Ventajas, inconvenientes, recomendaciones en la administración en diferentes vías
Contenidos (teóricos).
Tema 1.- Farmacología Clínica: Generalidades y definiciones. Desarrollo de los
fármacos. Registro y comercialización de medicamentos.
4
Tema 2.- Farmacodinámica: Nociones generales. Receptores: especificidad, actividad
intrínseca, afinidad. Fármacos agonistas y antagonistas. Regulación de receptores
Interacciones farmacodinámicas. Farmacocinética: absorción, distribución, eliminación.
Monitoración de concentraciones, interacciones farmacocinéticas.
Tema 3.- Toxicidad. Sistemática de investigación de las reacciones adversas, tipos de
RAM. Funciones de enfermería. Prevención: identificación de los pacientes con riesgos,
planificación de cuidados preventivos, sistemática de diagnóstico, cuidados de
enfermería.
Tema 4.- Enfermería práctica y terapéutica farmacológica: Prescripción: posología y
problemas de cálculo posológico. Dispensación y Administración de los medicamentos
normativa y sistemática.
Tema 5.- Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. Efectos fisiológicos
producidos por la activación de receptores adrenérgicos y colinérgicos. Fármacos
colinérgicos. Directos e indirectos. Fármacos anticolinérgicos antimuscarínicos.
Tema 6.- Fármacos y Sistema Nervioso Adrenérgico (I). Agonistas adrenérgicos alfa,
beta y mixtos.
Tema 7.- Fármacos y Sistema Nervioso Adrenérgico (II). Antagonistas adrenérgicos: de
acción central y de acción periférica. Efectos farmacológicos, reacciones adversas,
prevención, vigilancia y cuidados.
Tema 8.- Grupos farmacológicos con actividad sobre el sistema cardiovascular :
Inhibidores de la Enzima Convertidora y Antagonistas de calcio.
5
Tema 9.- Vasodilatadores arteriales, venosos y mixtos. Efectos farmacológicos, efectos
secundarios: sistemática de prevención y cuidados.
Tema 10.- Diuréticos. Consecuencias hidroelectrolíticas, prevención y vigilancia y
cuidados.
Tema 11.- Terapéutica de la Insuficiencia cardiaca. Opciones fundamentales. Fármacos
que incrementan la contractilidad del miocardio. Fármacos que reducen el trabajo del
corazón. 53 ECTS
Tema 12.- Terapéutica de la Hipertensión arterial. Posibilidades farmacológicas.
Tema 13.- Terapéutica de la Cardiopatía Isquémica. Fármacos antianginosos: Nitritos,
Nitratos, antagonistas beta adrenérgicos y antagonistas del calcio.
Tema 14.- Fármacos antiarrítmicos. Grupos. Indicaciones y normas de administración,
vigilancia y cuidados.
Tema 15.- Fármacos hipolipemiantes. Grupos farmacológicos. Vigilancia, prevención y
cuidados de enfermería.
Tema 16.- Terapéutica del asma bronquial: Broncodilatadores y otros antiasmáticos.
Tema 17.- Terapéutica de la tos. Fármacos antitusivos, expectorantes, mucolíticos.
Tema 18.- Terapéutica de las enfermedades del aparato digestivo. Fármacos
antiulcerosos, antidiarréicos, terapéutica del estreñimiento.
Tema 19.- Farmacología endocrinológica: Hormonas tiroideas y fármacos antitiroideos.
Calcitonina y hormona paratiroidea. Hormonas sexuales.Diabetes.
6
Contenidos (prácticos).
1. Fuentes de información farmacológica.
2. Prescripción de fármacos
- Ordenes de tratamientos.
- Registros r/c la prescripción, (unidosis, recetas).
3. Aplicación del proceso Enfermero en la terapia con fármacos.
4.
Calidad en la administración de fármacos:.
-
Seguridad. Normas básicas en la prevención.
-
Errores más frecuentes. Consideraciones previas
5. Ventajas, inconvenientes, recomendaciones en la administración en las diferentes
vías.
6. Complicaciones locales/Sistémicas de la terapia intravenosa periférica.
7. Complicaciones de la vía venosa centrales.
8. Procedimientos adecuados para el cálculo en el manejo de fármacos.
9. Actuación en la administración de medicamentos en situaciones especiales
(citostático, etc).
Actividades educativas
Trabajos en grupos e individuales.
Exposiciones en aula.
Visitas a centros asistenciales.
Debates.
Evaluación
Se realizará un examen final sobre los contenidos del programa. Dicha prueba se realizará según
siguiente esquema: Ejercicio teórico- práctico.
•
80% Teoría.
•
20% Practicas
•
La asistencia supondrá un 15% de cada ejercicio.
7
Preguntas cortas a desarrollarse en conceptos de acciones farmacológicas de los distintos grupos
farmacológicos así como su mecanismo de acción, efectos secundarios… etc.
Bibliografía
Castells S. y Hernández M. (directoras). (2000). Farmacología en Enfermería. Harcourt,
S.A.: Madrid.
Clark, W.G., Brater, D.C. and Johnson, A.R. (1992). Goth's Medical Pharmacology. 13th
Ed., Mosby Year Book, St. Louis, Missouri.
Flórez, J. (Director). (2003). Farmacología humana. 4ª Ed. Masson-Salvat Medicina,
Barcelona.
Brunton L et al. (Editores) (2005). Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la
Terapéutica. 11th ed Mc Graw-Hill Professional, New York.
Lilley L.L., Aucker R.S (Edited by) (2000). Farmacología en Enfermería. Ed. Harcourt,
Madrid.
Lorenzo P, Moreno A, Leza JC, Moro MA, Lizasoaín I. (2004). Farmacología Clínica y
Básica. 17a Ed. Médica Panamericana, Madrid.
Pacheco, E. (2003). Farmacología y práctica de enfermería. Masson, S.A., Barcelona
Rang, H.P., Dale M.M., Ritter J.M. y Moore P.K. (2004).
Farmacología. 5a Ed. Elsevier, Madrid.
8
Velasco A., San Roman L., Serrano J., Martinez Sierra R., Cadavid I. (2003). Farmacología
Fundamental. Ed. McGraw-Hill Interamericana,
Melilla 29 de Junio de 2007
Fdo: Milagros Ortega Peinado
Fdo: Francisco Pérez Fernández
9
Nombre de la asignatura.
Dietética y nutrición.
Tipo: Troncal
Créditos: 4,5 (3 teóricos y 1,5 prácticos)
Curso: 2º cuatrimestral
Nombre del profesor.
D. Juan Ríos Ortiz.
Metodología docente.
Como metodología docente se usarán:
1º.- Los retroproyectores de transparencias.
2º.- Las diapositivas.
3º.- Los cañones de proyección.
Así mismo, se desarrollarán otras actividades complementarias que ayudarán a
completar la formación de los alumnos:
1º.- Seminarios.
2º.- Problemas y cuestiones para resolver en casa.
3º.- Ciclos de conferencias temáticas.
Metodología de evaluación.
1º.- Teoría: El profesor tiene potestad para considerar en sus exámenes la valoración de
sus notas. Los estudiantes serán evaluados mediante exámenes parciales y preguntas de
clase a lo largo del curso. El examen final será de tipo oral sobre un tema de la
asignatura elegido al azar, que se puntuará de 2 a 10 considerándose por debajo de esta
nota la calificación de NO PRESENTADO . La nota de teoría supondrá un 70% de la
nota final de la asignatura.
2º.- Prácticas: Se impartirán cinco clases magistrales para que el alumno evalúe
correctamente el estado nutricional de un paciente sano o relacionado con los distintos
errores dietéticos. Las prácticas son de asistencia obligatoria. Todos los alumnos,
excepto aquellos que ya tengan las prácticas aprobadas, tendrán que realizarlas. Solo se
podrá faltar a una práctica y con la justificación adecuada. La no asistencia a ellas
supondrá no aprobar la asignatura. La nota de prácticas contará un 20% de la nota final.
El estudiante elaborara una serie de dietas adecuadas de acuerdo a las clases prácticas y
estas se entregarán al profesor un mes antes de la fecha del examen final (el profesor
avisará con antelación el día exacto de la entrega).
PROGRAMA PRÁCTICO:
- Manejo de las tablas de composición de alimentos.
- Diseño y evaluación de distintas dietas.
3º.- La asistencia a clase supondrá un 10% de la nota final.
Para aprobar la asignatura, hay que tener aprobadas tanto la Teoría como la Práctica.
Objetivos de la asignatura.
El objetivo básico es que el alumno sea capaz de hacer una correcta valoración del
estado nutricional de una persona. Así mismo, se pretende que el estudiante pueda
interpretar correctamente las características nutricionales de una dieta y sea capaz de
confeccionar una dieta que responda adecuadamente a las distintas necesidades
nutricionales que se plantean en las distintas etapas de la vida o en los diferentes estados
patológicos por los que pueda atravesar una persona.
El programa práctico está estructurado en dos grupos:
1º.- Valoración del estado nutricional. En esta práctica los estudiantes
aprenderán a evaluar el estado nutricional de una persona utilizando las distintas
técnicas y cálculos matemáticos desarrollados para ello.
2º.- Diseño de dietas. Donde los alumnos se enfrentarán al problema diario de
los dietistas de diseñar dietas adecuadas para cada paciente y circunstancia. Para ello se
utilizarán las tablas de composición de los alimentos.
Contenidos.
Primera parte: NUTRICIÓN.
1. Importancia sociocultural de la alimentación. Concepto de alimentación y sustancia
nutritiva. Clasificación de las sustancias nutritivas.
2. Dieta equilibrada.
3. Hidratos de Carbono. Necesidades, digestión y absorción.
4. Grasas. Necesidades, digestión y absorción.
5. Proteínas. Necesidades, digestión y absorción.
6. Hidratos de carbono. Metabolismo y patología.
7. Grasas. Metabolismo y patología.
8. Proteínas. Metabolismo y patología.
9. Malnutrición. Desnutrición cualitativa y cuantitativa.
10. Sobrealimentación: Obesidad y delgadez.
11. Vitaminas liposolubles A y K.
12. Vitaminas liposolubles D y E.
13. Vitaminas hidrosolubles B1, B2, B6 y niacida.
14. Vitaminas hidrosolubles ácido fólico, B12, biotina y ácido pantoténico.
15. Vitamina C. Antivitaminas.
16. Minerales. Clasificación. Necesidades. Elementos mayores.
17. Oligoelementos.
18. El agua como alimento.
Segunda parte: ALIMENTOS Y DIETOTERAPIA.
Clasificación de los alimentos.
1. Leche y derivados.
2. Huevos, carnes y pescados.
3. Patatas, legumbres y frutos secos.
4. Frutas y verduras.
5. Azucares y cereales.
6. Aceites, mantecas y tocinos.
Dietoterapia.
7. Dieta hiper-hipocalórica.
8. Dieta hiper-hipoproteica.
9. Dieta pobre en grasas. Dieta Hipocolesterinémica.
10. Dieta controlada de hidratos de carbono. Dieta del diabético.
11.Dieta Hiposódica.
12. Dieta liquida, dieta blanda. Dietas de proteción gastrica.
13. Dieta Astringente. Dieta laxante.
14. Dieta delas enfermedades renales.
15. Dietoterapia de las enfermedades hepáticas.
16. Dieta del postoperatorio. Dieta pobre en purinas.
17. Dieta enteral.
18. Nutrición parenteral periferica.
19. Nutrición parenteral por via central.
20 Dieta de las distintas etapas de la vida.
Bibliografía.
1. Mahan, L. Kathleen, "Nutrición y dietoterapia de, Krause", Mexico [etc.]
Interamericana/McGraw-Hill 2001.
2.
Muñoz Hornillos, Mercedes / Aranceta Bartrina, Javier / García-Jalón de la Lama,
Isabel, "Nutrición aplicada y dietoterapia ", Pamplona Eunsa
3.
Salas-Salvadó, Jordi ed. / Moizé Arcone, Violeta coed. / García Lorda, Pilar coord.,
"Nutrición y dietética clínica ", Barcelona Masson D.L. 2000.
4.Hernández
Rodríguez, M. (Manuel) dir. / Sastre Gallego, Ana dir., "Tratado de nutrición", Madrid
Díaz de Santos cop. 1999.
ASIGNATURA
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA
CURSO 2009-2010
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE MELILLA (UNIV. DE GRANADA)
CURSO 2º
MATERIA TRONCAL
PROFESORA: ISABEL VÁZQUEZ VILLASANA
Nº DE CRÉDITOS: TEÓRICOS: 4
TEÓRICOS/PRÁCTICOS: 3
CRÉDITOS ECTS: 7 (4 Teóricos + 3 Teórico-Prácticos) 175 horas
Clases………………………. 40 horas
Actividades prácticas………24 horas
Seminarios, exposiciones……6 horas
Total…….70 horas
Trabajo/estudio del alumno…………….. Total…...105 horas
1.- COMPETENCIAS
-
Obtener conocimientos relevantes y saber aplicarlos a la práctica de esta
parcela de la enfermería.
-
Saber asumir las responsabilidades inherentes a su formación, según las
necesidades
-
Aceptar y asumir esas responsabilidades con el necesario espíritu autocrítico
que utilizará para ir completando paulatinamente su formación.
-
Saber asesorarse necesaria y convenientemente
-
Demostrar sensibilidad ante el entorno y a los factores y características
cambiantes de éste.
-
Adquirir capacidad de cuestionar, evaluar, interpretar, y sintetizar
críticamente la información y actuar en consecuencia.
-
Saber obtener y localizar fuentes de información suficientes y necesarias
-
Utilizar y valorar el trabajo en equipo y en cooperación multidisciplinar en
beneficio de los pacientes
-
Intervenir y tomar decisiones responsables según las normas de calidad
establecidas.
2.-OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de esta asignatura es capacitar a los alumnos/as como
enfermeros/as dentro de una organización sanitaria, teniendo en cuenta el medio socio
económico en que se desarrolla, la colaboración con el resto de los profesionales, así
como su repercusión en el desempeño de las funciones administrativas a lo largo del
Proceso de Atención de Enfermería.
Al finalizar el programa docente el alumno, además de asumir la necesidad de
formación en administración de los profesionales de Enfermería, debe llegar a los
objetivos específicos que a continuación se relacionan:
3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Conocer la evolución de la administración como ciencia.
-
Conocer y analizar cada una de las fases del proceso administrativo
-
Identificar las especiales características de los servicios de salud.
-
Identificar la necesidad y utilidad de su aplicación en enfermería.
-
Analizar las características específicas de la administración de los servicios de
enfermería en sus aspectos de planificación, organización, dirección y control.
-
Asumir esas características de planificación, organización, dirección y control e
incorporarlas como parte importante y decisiva del futuro trabajo de enfermería.
-
Conocer las ventajas de un modelo de Administración Sanitaria basada en la
Salud Pública y alcance a valorarlo como el más adecuado
-
Desarrollar interés por la Investigación en Sistemas de Salud: calidad,
efectividad, costes, distribución de recursos para la atención. .…
4.-PROGRAMA
A) CONTENIDOS TEÓRICOS
UNIDAD TEMÁTICA I.- CONCEPTOS GENERALES SOBRE
ADMINISTRACIÓN
Tema 1. Introducción a la Administración. Concepto y antecedentes históricos.
La Administración como ciencia. Definiciones y características
Tema 2. Las Teorías Administrativas: evolución y desarrollo. -Modelo clásico:
Teoría clásica de la Administración. -Modelo humanístico: Teoría de las relaciones
humanas. -Modelo neoclásico: Teoría neoclásica de la Administración. -Modelo
estructuralista: Teoría de la burocracia. -Modelo del comportamiento: Teorías del
comportamiento y del desarrollo organizacional. -Modelo sistémico: Teoría de sistemas.
-Modelo contingencial: Teoría de la contingencia.
UNIDAD TEMÁTICA II.- ENTORNO Y SISTEMAS DE ATENCIÓN
SANITARIA
Tema 3. Conceptos básicos sobre sistemas de salud. Importancia del concepto
de salud. Factores influyentes. La salud como un bien que podemos generar. Sistemas
de atención a la salud: Definición, finalidades y tipos.
Tema 4. El Sistema de Salud Español: Evolución histórica. El derecho a la salud
en la constitución española. La Ley General de Sanidad y sus principios rectores.
Definición, principios y estructura del sistema. Análisis de la situación actual.
Tema 5. Ordenación y organización de los Servicios Centrales, de los Servicios
de Atención Especializada y de Atención Primaria de Salud. Análisis de la situación
actual.
Tema 6. Sistemas Sanitarios más significativos a nivel mundial
UNIDAD TEMÁTICA III.- EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LAS
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS.
Tema 7. El Proceso Administrativo. Naturaleza, definición y características.
Etapas del proceso administrativo. La información y la comunicación en el proceso
administrativo.
Tema 8. La Función de Planificación: Conceptos generales. Etapas y requisitos
del proceso de planificación. Tipos de planes y niveles de planificación. Planificación
de recursos humanos. Gestión de recursos humanos y materiales en Enfermería. Cálculo
de Plantillas. Descripción de puestos de trabajo.
Tema 9. La Función de Organización: Conceptos generales. Principios de
organización. . Organización de los Servicios de Salud y de Enfermería. . Legislación
laboral y profesional. Ética aplicada a la gestión. Estructura organizativa y sistemas de
trabajo en Enfermería. Estructuración. Departamentalización y organigramas. Sistemas
de organización de cuidados.. El Departamento de Enfermería: Filosofía y Objetivos.
Sistematización: Elaboración de normas y protocolos..
Tema 10. La Función de Dirección: Conceptos generales. Estilos de dirección.
Órganos colegiados de dirección. Proceso de toma de decisiones. La motivación y la
comunicación en el proceso administrativo. El proceso de Dirección y la toma de
decisiones en Gestión de Enfermería. .Formación continuada del personal de enfermería
Tema 11. La Función de Evaluación y Control: Definición, tipos y modalidades
de control. Valoración del proceso de información y control. La Auditoria. Supervisión
y Evaluación del Departamento de Enfermería.
UNIDAD TEMÁTICA IV - ECONOMÍA DE LA SALUD
Tema 12. Principios y conceptos básicos de Economía de la Salud.
Tema 13. Análisis e indicadores económicos del Sistema Nacional de Salud.
Tema 14. Planificación Sanitaria: Conceptos, tipos y características. Procesos,
etapas y técnicas de planificación sanitaria.
Tema 15. Aspectos de la economía en Planificación: El Marketing Sanitario.
Tema 16. Producto Sanitario. Asignación de costes.
UNIDAD TEMÁTICA V.- GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS
DE ENFERMERÍA
Tema 17. Relación entre Enfermería y Administración. Los Cuidados de
Enfermería como un servicio público. Función administradora en Enfermería. Niveles
de la Administración. Teorías y Modelos en la Administración de Enfermería. Aspectos
administrativos de los instrumentos del trabajo enfermero
Tema 18. Calidad de la Atención Sanitaria y de los Cuidados de Enfermería.
Conceptos y componentes de la calidad asistencial. Enfoques y Modelos de control de
calidad. Indicadores, criterios y estándares. Evaluación de la calidad de los cuidados
enfermeros. Programas de garantía de mejora de la calidad y de calidad total.
Tema 19. Estrategias de investigación para la implantación y evaluación de
nuevos productos enfermeros. La contribución de la investigación a la gestión de
servicios de enfermería.
B) CONTENIDOS PRÁCTICOS.
Práctica 1º. Ejercicio práctico de Comunicación-Motivación y Negociación.
Práctica 2º. Cálculo de plantillas y Métodos de selección de Personal de
Enfermería.
Práctica 3º. Elaboración de un Programa de Garantía de Calidad de Cuidados de
Enfermería.
Práctica 4º. Evaluación crítica de protocolos, planes de cuidados y resultados de
productos enfermeros.
Práctica 5º. Gestión de Cuidados enfermeros: programas informatizados en A.
Primaria y A. Especializada.
Práctica 6º. Búsquedas Bibliográficas y en Bases de Datos y comparación de los
distintos sistemas de citas y referencias bibliográficas: normas APA y normas de
Vancouver.
Práctica 7ª . Los TEMAS XVII y XVIII
serán elaborados por los alumnos
y se expondrán en clase, fijándolos definitivamente tras las aportaciones y
discusión del grupo general de alumnos.
5.- METODOLOGÍA
La metodología será fundamentalmente activa, fomentando la constante
participación de los alumnos y la implicación en la resolución de las cuestiones
prácticas que se irán presentando como soporte del contenido teórico.
Se utilizarán los sistemas audiovisuales en uso (Transparencias, Ordenador,
Dvd) Se comentarán las noticias relacionadas con el tema que aparecen en prensa,
incorporándolas al contenido teórico y acostumbrando a los alumnos a fomentar su
espíritu crítico. Se cuenta, para algunas sesiones con presencia de especialistas en
algunos de los aspectos programados que tras exponer la reflexión sobre su trabajo, se
someterán a las preguntas de los alumnos.
Se procurará, en fin, huir del teoricismo tradicional que parece que esta
asignatura tiene innata, aumentando la actividad y motivación de los alumnos para
que redunde en un mejor y más completo aprendizaje.
Para ello, los diferentes métodos que se llevarán a cabo para la transmisión del
conocimiento serán de utilización mínima y adaptado a las necesidades, las clases
magistrales y métodos expositivos; por el contrario será más utilizado el método de
discusión, que surja tras la explicación del profesor y/o lectura de documentos así
como después del empleo de proyecciones y/o material audiovisual sobre temas de
interés actuales desde la esfera de la gestión de los cuidados y de la salud, generando
la participación y el enriquecimiento formativo.
Durante el curso se fomentará una actitud de búsqueda de información; iniciando
a los alumnos en la lectura comprensiva, en la redacción de informes, en el resumen
de documentos, diseño de investigaciones, aplicación de los instrumentos de
investigación, búsquedas bibliográficas etc.
6.-SISTEMA DE EVALUACIÓN
Parte teórica:
Se proponen dos exámenes parciales eliminatorios cuya nota mínima será de 5
puntos sobre 10
El valor de los exámenes teóricos será del 50% en la calificación final de la
asignatura.
A continuación se exponen las instrucciones para un modelo de examen:
1. Conteste el tema que se le pregunta utilizando solamente la cara de un folio.
Recuerde que también se valorará la capacidad de síntesis.
2. Conteste las tres preguntas de manera breve. Utilice el espacio previsto en la
hoja de examen (máximo diez líneas realizando esquemas, etc.). Aténganse
rigurosamente a la extensión indicada, no se tendrá en cuenta ningún contenido
que la supere.
3. Escriba con letra clara.
4. No puede utilizar ningún tipo de material auxiliar ni bibliográfico en ningún
soporte.
5. La duración del examen es de dos horas.
6. Una vez pasado los primeros diez minutos desde la entrega del examen, y si lo
desea, puede usted retirarse
7. Tras diez minutos del comienzo del examen, nadie será admitido.
Parte práctica:
Es obligatoria la realización de un trabajo en grupo (cuatro componentes), los
cuales conocerán el tema en su totalidad y lo expondrán ante los demás
compañeros.
Los temas serán asignados al comienzo del curso académico .La exposición de
dichos temas, comenzará por sorteo, al inicio del segundo cuatrimestre. Habrá
que entregar un trabajo escrito siguiendo el modelo de las publicaciones
científicas en el campo de la Enfermería (Introducción, Método, Resultados,
Discusión y Referencias). Este modelo será explicado en clase.
Este trabajo tendrá un valor del 40% en la calificación final, desglosado de la
siguiente manera:
•
Introducción. Evaluada hasta un 10% de la nota final
•
Método. Evaluado hasta un 5% de la nota final
•
Resultados. Evaluado hasta un 5% de la nota final
•
Discusión. Evaluado hasta un 10% de la nota final
•
Referencias. Evaluadas hasta un 10% de la nota final.
La participación en las clases teóricas/prácticas es de carácter obligatorio y
tendrá un valor del 10% en la calificación final de la asignatura.
Para aprobar “Administración de los Servicios de Enfermería” será
imprescindible haber aprobado (tener la mitad de la nota) en todas y cada una de
las partes (tres) que tiene esta asignatura.
Ante la sospecha de plagio total o parcial de los trabajos, estos serán suspendidos
automáticamente
7- TUTORÍAS
Lunes de 19 h. a 20 h. en Escuela Universitaria de Enfermería, en el lugar que la
Escuela designe a este fin
Martes de 13 a 14 Centro de Salud Zona Norte, Consulta De Enfermería
Pediátrica nº 1
Jueves de 17 a 18 TUTORÍA ON LINE.
8.-BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-LEY GENERAL DE SANIDAD (-14/86-), de 25 de Abril. Mº Sanidad y Consumo, Madrid. 1986.
-MARRINER-TOMEY, A.: Guía de Gestión y Dirección de Enfermería. 6ª Edición. Harcourt. Madrid,
2001.
-MOMPART, M.P., DURÁN ESCRIBANO, M.: Administración y Gestión. Editorial DAE, S.L.,
MADRID, 2001.
-BALDERAS, M.L.: Administración de los servicios de enfermería. 3ª Edic. Interamericana-McGrawHill, 1995.
-CUESTA, A. et al.: "LA CALIDAD DE LA ASISTENCIA HOSPITALARIA". Editorial Doyma.
Barcelona, 1986.
-GILLIES, D.A.: Gestión de enfermería. Una aproximación a los sistemas. Masson-Salvat, Barcelona,
1994.
-GARCIA SÁNCHEZ, S. La Dirección por Valores. Edit. McGraw-Hill, 1997. 2ª Edicic
-MARRINER-TOMEY, A.: Administración y Liderazgo en Enfermería. 5ª Edición. Mosby-Doyma.
Barcelona, 1996.
-MOMPART, M.P.: Administración de Servicios de Enfermería. Masson-Salvat, Barcelona, 1997.
-LA MONICA, E.L.: Dirección y Administración en Enfermería. Mosby/Doyma, 1994.
-MARRINER, A.: Manual para administración de enfermería. 4ª Ed. Interamericana Mc Graw-Hill,
México, 1992.
-MUIR GRAY, J.A.: Atención Sanitaria basada en la evidencia. ADS Printing, S.A. Madrid, 1997.
-ORTÚN, V.: La economía en sanidad y medicina: instrumentos y limitaciones. EUGE, Barcelona, 1991.
-TEMES, J.L. et al.: Manual de gestión hospitalaria. Interamericana Mc Graw-Hill, 1992.
-U.N.E.D.: "ADMINISTRACIÓN". Curso de Nivelación de A.T.S. Madrid, Noviembre de 1982.
12.- OTROS ENLACES
http://www.nureinvestigacion.es/enlaces_nure.cfm?ID_MENU=256
http://www.enfermeria21.com/
http://www.index-f.com/evidentia/inicio.php
http://www.fuden.es/nav_fuden.cfm?ID_MENU=15
http://www.doc6.es/index/
http://www.es-emoticon.com/enfermeria-actual/
http://www.iscas.info/
http://inicia.es/de/rafaelv/
http://www.enfermeriajw.cl/
http://comunidad.ciudad.com.ar/ciudadanos/marluimat/
http://www.csic.es/index.do
http://medlineplus.gov/spanish/
http://prensa.ugr.es/prensa/investigacion/verNota/prensa.php?nota=4164
http://www.index-f.com/tesela/revista.php
http://www.ub.es/aentde/welcome.htm
http://www.cge.enfermundi.com/servlet/Satellite?pagename=SiteCGE/Page/
Home_cge
http://www.icn.ch/spanish.htm
http://www.doc6.es/index/
http://www.terra.es/personal/duenas/web/home.htm
http://www.fuden.es/
www.um.es.(Libro Blanco de Enfermería)
www.ugr.es: (Biblioteca)
http://www.icn.ch/icnpsp.htm
http://www.nanda.org/
http://www.acendio.net/spain/spanish.htm
http://www.ugr.es/~mpenas/Nanda.htm
http://con.ufl.edu/omaha/
http://www.nursing.uiowa.edu/nic
http://www.nursing.uiowa.edu/noc
http://www.nursing.uiowa.edu/ndec
http://www.ulb.ac.be/esp/wicc/index.html
Revistas
http://www.calidadasistencial.es/ (revista de calidad asistencial)
http://www.dinarte.es/ras/ (revista de administración sanitaria)
http://www.actualderechosanitario.com/ (revista de derecho sanitario)
http://www.ee.isics.es/servlet/Satellite?pagename=ExcelenciaEnfermera/
Page/plantilla_Home_EE
(revista científica y de divulgación)
Algunas Asociaciones:
http://www.aentde.com/
http://www.enfermeriacomunitaria.org/
http://www.ande.org/ (de directivos de enfermería)
Melilla, Septiembre de 2009
Fdo: Isabel Vázquez Villasana
UNIVERSIDAD DE GRANADA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA
Prof. Manuel Olmedo Jiménez
Melilla
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENFERMEDADES INFECCIOSAS
TIPO DE ASIGNATURA: OPTATIVA
NIVEL: DIPLOMATURA
CURSO EN QUE SE IMPARTE: SEGUNDO
CARÁCTER: CUATRIMESTRAL
NÚMERO DE CREDITOS ECTS ASIGNADOS: 3,6
HORAS PRESENCIALES TEORICAS/PRACTICAS 35/10
NOMBRE DEL PROFESORADO: FRANCISCO PÉREZ FERNÁNDEZ
9. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS
Competencias
1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS:
•
Capacidad de análisis y síntesis.
•
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
•
Planificación y gestión tiempo.
•
Conocimientos generales básicos del área de estudio.
•
Comunicación oral y escrita en lengua materna.
•
Habilidades básicas de manejo de ordenadores.
•
Habilidades de investigación.
•
Capacidad para aprender.
•
Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar).
•
Capacidad de crítica y autocrítica.
•
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.. Capacidad para generar
nuevas ideas (creatividad).
1
•
Resolución de problemas.
•
Toma de decisiones.
•
Trabajo en equipo.
•
Habilidades interpersonales.
•
Liderazgo.
•
Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.
•
Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
•
Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad.
•
Habilidad para trabajar en contexto internacional
•
Conocimiento de otras culturas y sus costumbres.
•
Habilidad para trabajo autónomo.
•
Iniciativa y espíritu emprendedor.
•
Compromiso ético.
•
Preocupación por la calidad.
•
Motivación.
2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Cognitivas (Saber) y de Habilidad (Saber
hacer)
Competencias asociadas con la práctica enfermera.
•
•
•
•
•
Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un
abanico de información .
Competencias interpersonales y de comunicación (incluidas las tecnologías
para la comunicación).
Capacidad para una comunicación efectiva (incluyendo el uso de tecnologías):
con pacientes y familias
Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar cuidados utilizando
tecnologías adecuadas (transversal en prácticas).
Capacidad para dar apoyo emocional e identificar cuándo son necesarios el
consejo de un especialista
u otras intervenciones (transversal en prácticas).
2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificar los factores que pueden incidir, ya sea negativa o positivamente,
en cada problema.
Identificar aquellos datos que, durante la valoración, sean significativos.
Identificar aquellos problemas relacionados con las necesidades humanas y
que son susceptibles de una intervención inter o independiente por parte de
la enfermera, identificando los diagnósticos enfermeros más usuales en cada
proceso asistencial tratado.
Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del
paciente (utilizando las habilidades...) (transversal en prácticas).
Participar en las intervenciones (PLANIFICACIÓN/EJECUCIÓN) que
requieran de su destreza manual y habilidad comunicativa de forma correcta,
tanto en su preparación como en su realización y cuidados posteriores de
prevención y promoción de la salud.
Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos
la movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros
auxilios básicos y procedimientos de emergencia (utilizando las habilidades...)
(específica en prácticas).
Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias
(utilizando las habilidades...) (transversal en prácticas).
Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y personales,
incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene personal
y permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas (utilizando las
habilidades...) (transversal en prácticas).
Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital
y las experiencias de salud o enfermedad. Por ej, dolor, elecciones vitales,
invalidez o en el proceso de muerte inminente (utilizando las habilidades...)
(específica en prácticas).
Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y sus
familias (utilizando las habilidades...) (transversal en prácticas).
Capacidad para utilizar fuentes de información farmacológica.
Capacidad para interpretar la prescripción de fármacos
Capacidad para interpretar las ordenes de tratamientos.
Capacidad para utilizar registros r/c la prescripción, (unidosis, recetas).
Capacidad para la aplicación del proceso Enfermero en la terapia con fármacos.
Capacidad para los Procedimientos adecuados para el cálculo en el manejo de
fármacos.
Capacidad para la actuación en la administración de medicamentos en situaciones
especiales (citostático, etc).
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Actitudinales (Saber ser):
•
•
Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos
reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos
o morales en la práctica diaria (transversal en prácticas).
Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin
enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias
3
•
y deseos de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos
(transversal en prácticas).
Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y
desarrollo profesional, utilizando la evaluación como el medio para reflejar y
mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados
(transversal a lo largo del curso)
Objetivos de la asignatura
Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el
bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos
cuyas vidas están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad,
incapacidad o la muerte.
Resultados del aprendizaje:
Reconocer los signos y síntomas más relevantes en los diferentes procesos infecciosos,
basados en el conocimiento de la patogenia de la enfermedad .
Adquirir conocimientos básicos que le permitan cuidar al paciente afecto de una
enfermedad infecciosa y educar a la población sana para prevenir su aparición
Capacidad para reconocer, interpretar y responder a signos cambiantes de salud
relacionados con las enfermedades infecciosas así como conocer las funciones de
esta profesión en relación a la prevención de la enfermedad infecciosa y las
actuaciones y cuidados que demanda el paciente con un proceso infeccioso
4
Resultados del aprendizaje :
Obtener conocimientos básicos sobre las caracteristicas morfológicas,
fisiológicas y ecológicas de los principales grupos de microorganismos que
influyen en la salud y en la enfermedad infecciosa .
Capacidad para comprender el papel que desempeñan los mecanismos de respuesta
inmune del hospedador en la defensa frente a los microrganismos causantes de
enfermedades infecciosas.
Conocer los mecanismos transmisión de los principales microorganismos causantes de
enfermedad en el hombre, así como los principios y métodos de inmunización como
medidas de prevención y control
Capacidad para trabajar independientemente, y en un equipo multidisciplinar en
un contexto profesional, con códigos legales, relacionados con la prevención y con
la práctica diaria en el manejo del paciente infeccioso, priorizando la recuperación
de la salud del paciente y gestionando el tiempo y los medios eficientemente.
Detectar signos de alarma identificando el problema, su etiología, signos y síntomas.
Valorar la capacidad de autogestión y autocuidado del paciente
Conocer la importancia de informar, registrar, documentar correctamente utilizando los
5
medios adecuados en relación el diagnóstico y cuidados del paciente infeccioso y
control de las infecciones.
Saber valorar el riesgo de infección y la seguridad del paciente y del entorno de
trabajo.
Contenidos (teóricos).
I. Modulo: INMUNOLOGÍA
1.-El sistema inmunitario. Conceptos generales
2.- Determinantes antigénicos e inmunogénicos.
3.- Bases celulares de la respuesta inmunitaria.
4.- Dinámica de la respuesta humoral. Sistema complemento.
5.- Fenómenos de hipersensibilidad. Clasificación.
6.- Alergias. Mecanismos inmunológicos.
7.- Vacunación del personal sanitario.
8.- Infecciones fetales. Demostración de anticuerpos.
9.- Epidemiología general. Prevención y Control de las enfermedades transmisibles.
II.-Modulo: SINDROMES CLÍNICOS
10.- Meningoencefalitis. Clasificación
11.- Meningitis purulentas mas frecuentes: M.Meningocócica.
6
12.- Meningitis vírica. Meningitis Tuberculosa.
13.- Infecciones congénitas. Rubeola. Toxoplasmosis.
14.- Infecciones de transmisión sexual.
15.- Lúes : Diagnóstico serológico.
16.- Gonococia. Uretritis no gonocócicas.
17.- Otras ITS: Tricomonas.Víricas.
18.- Infecciones entericas: Fiebre tifoidea y Cólera
19.- Toxiinfecciones alimentarias.Botulismo
20.- Parasitosis intestinales mas frecuentes.
21.- Infecciones trasmitidas por sangre y hemoderivados.
22.- Hepatitis vírica : Diagnóstico microbiológico
23.- Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
24.- Infecciones respiratorias mas frecuentes. Gripe.
25.- Tuberculosis: Diagnóstico de laboratorio
26.- Neumonía atípica. Legionella.
27.- Mononucleosis Infecciosa
28.- Infecciones de la piel mas frecuentes. Piodermitis.
29.- Exantemas maculo-papulosos: Sarampión. Rubeola
30.- Exantemas vesiculosos:Herpes. Varicela .
31.- Exantemas petequiales y purpúricos: Rickettsiosis. Escarlatina
32.- Dermatomicosis. Candidosis. Tiñas.
33.- Papilomavirus. Molluscum contagiosum.
34.- Parasitosis cutáneas: Sarna.Pediculosis.
35.- Enfermedades transmitidas por artrópodos. Paludismo.
7
Contenidos (teóricos-prácticos).
1.- LCR: Diagnóstico de laboratorio
2.- Infecciones cutáneas: Diagnóstico Clínico y de Laboratorio.
3.- Sindromes febriles: Diagnóstico de laboratorio.
4.- Parasitosis mas frecuentes.
5.- Artrópodos de interés sanitario
Métodos Docente.
Exposición magistral, con apoyo de medios audiovisuales
Visualización de imágenes.
Actividades docentes dirigidas. Trabajos individuales o en
grupos tutorizados.
Estudio de supuestos prácticos con resolución de problemas y
análisis crítico.
Acción tutorial sobre un proceso basado en casos clínicos.
Talleres de comunicación y trabajo en grupo.
Discusión y exposición en grupos de casos propuestos.
Grupos de discusión en el aula y on-line
Evaluación
Pruebas de respuestas de elección múltiple.
Pruebas de respuestas breves: descripciones...
Pruebas de desarrollo de temas.
Realización y exposición de trabajos.
Resolución de casos de aplicación.
8
Asistencia, y pruebas de evaluación de contenidos :
- Examen escrito (puntuará hasta un máximo de 70%)
- Actividades complementarias:
- carpeta actividades individual
- trabajos individuales
(Puntuará hasta un máximo de 30%)
- Nota:
- La nota global será la suma de las dos calificaciones anteriores
- Necesaria la asistencia a clase
Seguimiento tutorial.
Asistencia a los seminarios
Bibliografía
IVAN ROIT- J.BROSTOFF – D.MALE: Inmunologìa
IVAN ROIT- J.BROSTOFF – D.MALE : Inmunología Clinica tomo I y II.
JAMA :Compendio de Enfermedades Alérgicas e Inmunológicas.
J. PEÑA MARTÍNEZ : Inmunología. Ed. Pirámide DE LA ROSA M., y cols. Microbiología : Enfermería.Ciencias de la Salud.Ed.Hardcourt Brace
PUMAROLA, A. y col. Microbiología y Parasitología Médica. Ed. Salvat. Barcelona.
GARCÍA RODRÍGUEZ, J.A.; PICAZO, J. J. Microbiología Médica Ed. Mosby Doyma.
PICAZO , JJ.y ROMERO, J. Infecciones por Gram positivos. Ed.Graficas Laga
IDIOMA EN EL QUE SE IMPARTE:
Español
Melilla 29 de Junio de 2007
9
ASIGNATURA: ENFERMERÍA DE URGENCIAS.OPTATIVA
SEGUNDO CURSO.
PROFESOR: Dª ROSALÍA SÁNCHEZ ÁLVAREZ
METODOLOGÍA DOCENTE
1. Clases teóricas
2. Clases prácticas
3. Comentarios de casos clínicos
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
1. Examen teórico
2. Examen práctico
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Conocer las distintas enfermedades, así como factores de
riesgos que requieren atención urgente.
Identificar problemas de enfermería y problemas
potenciales en los procesos de urgencias.
Valoración de los problemas de salud.
Priorizar la actuación, describiendo los objetivos.
CONTENIDOS
A. FUNDAMENTOS DE LOS CUIDADOS DE URGENCIAS
1) Definición de urgencias. Tipos de urgencias.
2) Servicios de urgencias extrahospitalarios.
3) Departamentos de urgencias en el hospital (estructura y
funcionamiento.
B. VALORACIÓN EN CASO DE URGENCIAS
1)
2)
3)
4)
Valoración
Valoración
Valoración
Valoración
primaria: datos objetivos y subjetivos
de las vías aéreas
respiratoria
circulatoria
5)
Valoración secundaria: datos objetivos y subjetivos
C. CUIDADOS DE ENFERMERÍA ANTE PROBLEMAS DE
OXIGENACIÓN URGENTE
CUIDADOS DEL PACIENTE CON HEMORRAGIA
1)
2)
3)
4)
Definición
Clasificación
Valoración
Actividades de Enfermería
CUIDADOS DEL PACIENTE CON PCR
1)
2)
3)
4)
5)
Soporte vital básico y avanzado
Valoración y actividades de enfermería
Actuación en asfixia por obstrucción de la vía aérea
Técnicas de abrir vía aérea
Desfibrilación y cardioversión
CUIDADOS DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA ESPIRATORIA
1)
2)
3)
4)
5)
Definición
Valoración. Objetivos
Actividades de Enfermería
Neumotorax
Crisis hipertensiva
CUIDADOS DEL ENFERMO POLITRAUMATIZADO
1) Definición
2) Valoración primaria y secundaria
3) Actividades de enfermería según el problema detectado
CUIDADOS DEL PACIENTE INTOXICADO
1) Tipos y manifestaciones
2) Valoración. Objetivos
3) Actuación de enfermería
CUIDADOS DEL PACIENTE QUEMADO
1) Concepto, clasificación, valoración
SUTURAS Y HERIDAS
2) Identificar los distintos tipos de heridas
3) Valorar y tratar los diferentes tipos de heridas
CUIDADOS DEL PACIENTE CON PROBLEMAS METABÓLICOS
1) Descompensación diabética
2) Valoración de enfermería
3) Acciones de enfermería. Educación al paciente
BIBLIOGRAFÍA
McGraw-Hill. Urgencias de enfermería interamericana.
Semes, 1999. Guía de reanimación cardiopulmonar básica.
Rovira Gil, Elias, Edt. DAE 2.000, Urgencias.
Prole, Jean A.- Enfermería de Urgencias.- Técnicas y
Procedimientos.- Edt. Elsevier.- 2005.
NÚMERO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA: 4,5.
La evaluación del alumno, se realiza siguiendo el mapa de
competencias de la enfermera/o de urgencias y emergencias.
Para ello se evaluarán los conocimientos y habilidades
adquiridas: el 70% de la nota final corresponderá a la obtenida
en la valoración de los conocimientos teóricos adquiridos que
se llevará a cabo mediante examen.
El 30% restante deriva de la suma de las distintas notas
obtenidas en la resolución de los supuestos prácticos en el aula
de demostración.
Es obligatoria la asistencia a todas las clases prácticas.
Universidad de Granada
ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA
A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA
Carácter: Optativa
Segundo cuatrimestre
Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002
B) PROFESORA:
Mª Mar Alfaya Góngora
C) CRÉDITOS:
Número de créditos: totales: 4,5créditos. Teóricos: 3,5 créditos. Teórico –prácticos: 1,5
créditos
EQUIVALENCIA ECTS: 3,6
T: 3,4
TP: 0,2
Clases presenciales: 35 horas
(GG) Clases magistrales = 15
(GD) Ampliación explicaciones, solución problemas y discusión = 20
Clases practicas: 15 horas
(GT) Grupos de trabajo= 15
Total:
35 horas teóricas
15 horas prácticas
60 horas de estudio y preparación
D) COMPETENCIAS
•
“Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de una
enfermera”
•
Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder efectivamente a las
necesidades de la población o los pacientes.
1
•
“Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo
profesional, utilizando la evaluación como medio para reflejar y mejorar su
actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados”
•
Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las
herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los
factores físicos, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
•
Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de
salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y
diagnóstico).
•
Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando, prestando
servicios y evaluando los programas individualizados más apropiados de
atención junto al paciente, sus cuidadores y sus familias y otros trabajadores
sanitarios o sociales.
•
Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un
abanico de información y fuentes de datos que faciliten la elección del paciente.
•
Capacidad para hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se alcanzan los
estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia.
•
Capacidad para una comunicación efectiva (incluyendo el uso de tecnologías:
con pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con dificultades de
comunicación.
E) OBJETIVOS
Objetivos generales
1. Actualizar los conocimientos referentes a conceptos, teorías y modelos de
enfermería.
2.
Profundizar en el modelo de Virginia Henderson de las Necesidades Básicas
3. Actualizar conocimientos y profundizar en cada una de las etapas del
Proceso de Enfermería
4. Desarrollar estrategias para aplicar la metodología enfermera en la práctica
de enfermería
5. Adquirir habilidades en cada una de las etapas del Proceso de Enfermería
2
Objetivos a alcanzar por el alumno/a
Para superar la asignatura el alumno tendrá que demostrar haber alcanzado los
siguientes objetivos:
1. Conocer el modelo de Virginia Henderson de las Necesidades Básicas saber
aplicarlo a la practica de Enfermería
2. Realizar correctamente una valoración de enfermería
3. Identificar, enunciar y distinguir correctamente Diagnósticos de Enfermería
y Problemas Interdependientes
4. Realizar correctamente una planificación de cuidados y saber elaborar un
protocolo, reconociendo las diferencias entre ambos.
5. Conocer como se lleva cabo una ejecución de actividades de enfermería y
como deben registrarse.
6. Conocer como se realiza una evaluación de enfermería y un “informe de
enfermería al alta”.
7. Haber adquirido destreza en los registros de recogida de información,
vigilancia, actividades y observaciones de enfermería.
F) CONTENIDOS
TEMA 1.-
HISTORIA
RECIENTE
DE
LA
PROFESIÓN
DE
ENFERMERÍA.
ACTIVIDADES Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA ACTUAL
TEMA 2.-
MODELOS
DE
ENFERMERÍA:
UTILIDAD
EN
LA
PRACTICA
PROFESIONAL
TEMA 3.-
MODELO DE VIRGINIA HENDERSON: LAS NECESIDADES BÁSICAS
TEMA 4.-
INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE ENFERMERÍA
TEMA 5.-
PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE ENFERMERÍA: VALORACIÓN
TEMA 6.-
SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO DE ENFERMERÍA: DIAGNÓSTICO
DE ENFERMERÍA
3
TEMA 7.-
PROBLEMAS INTERDEPENDIENTES. PROTOCOLOS DE ENFERMERÍA
TEMA 8.-
TERCERA ETAPA DEL PROCESO DE ENFERMERÍA: FASE DE
PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS. OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN.
PLANES DE CUIDADOS
TEMA 9.-
TERCERA
ETAPA DEL PROCESO DE ENFERMERÍA: FASE DE
EJECUCIÓN. REGISTROS DE CUIDADOS
TEMA 10.- CUARTA ETAPA DEL PROCESO DE ENFERMERÍA: EVALUACIÓN.
INFORME DE ENFERMERÍA AL ALTA
Los contenidos teóricos se acompañarán de trabajos individuales y de grupo en
el aula.
G) METODOLOGÍA
- Exposiciones teóricas participativas: actualización de conocimientos previos.
- Trabajos de grupo e individuales
- Seguimiento personalizado: virtualizado y tutorial personalizado
- Portafolios
- Ejercicios de autoevaluación periódicos
H) EVALUACIÓN
La evaluación se realizará siguiendo los siguientes criterios:
a) Asistencia a clases teórico-prácticas en un 90% (se admitirá un total de faltas
correspondiente a 4 horas) o un examen final de contenidos teóricos.
b) Trabajo individual que se realizará siguiendo las normas entregadas en la
primera semana de clases presenciales. La calificación se realizará atendiendo a
los objetivos señalados a alcanzar por el alumno/a.
c) Evaluación continuada de los trabajos en clase y la participación activa.
Es imprescindible superar los apartados a y b para superar la asignatura
I) BIBLIOGRAFÍA
4
ALFARO, R. Aplicación del proceso enfermero. 4ª edc. Masson. Barcelona 2002
CARPENITO, L J..: Diagnóstico de Enfermería. 5ª ed., Mac Grau-Hill Interamericana,
Madrid 1995.
CARPENITO, L.J. Manual de Diagnósticos de Enfermería, Interamericana, Madrid
1995.
CARPENITO, L.J. Planes de cuidados y documentación en enfermería, interamericana,
Madrid 1994
MARRINER-TOMEY, A.: Modelos y teorías en Enfermería., Doyma, Madrid 1994.
MURRAY, M.E.; ATKINSON, L.D. Proceso de atención d enfermería. 5ª edc. McGrau-Hill – Interamericana. Mexico 1996
LUIS, M.T.:Diagnósticos enfermeros Un instrumento para la practica asistencial. 5ªed
Harcourt Brace Madrid, 1997
LUIS, M.T Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía practica. Masson.
Barcelona 2000
DOMÍNGUEZ-ALCÓN, C.: Los cuidados y la profesión enfermera en España, Madrid,
Pirámide, 1986.
DONAHUE, M. P.: Historia de la Enfermería. Barcelona , Doyma, 1985.
HERNÁNDEZ MARTIN, F. (cord.): Historia de la enfermería en España. Desde la
Antigüedad hasta nuestros días. Madrid, Síntesis, 1986.
MARTíN CARO, C. ; MARTINEZ MARTIN, M0 L.: Historia de la Enfermería.
Evolución histórica del Cuidado Enfermero, Madrid, Harcourt, 2001
IYER, P.W..
PROCESO Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA. 3ª edición
Interamericana- McGrau-Hill, . Madrid 1995
5
Universidad de Granada
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA
Nombre de asignatura: Habilidades de comunicación y relación de ayuda en enfermería
Carácter: Optativa
Primer cuatrimestre
Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002
Profesoras:
Bibinha Benbunan Bentata
Mª Mar Alfaya Góngora
Número de créditos: totales: 4,5créditos. Teóricos: 3 créditos. Teórico –prácticos: 1,5 créditos
EQUIVALENCIA ECTS: 4,8
T: 3,6
TP: 1,2
Clases presenciales T: 30
T: Clases magistrales= 30
Horas de estudio y preparación = 60
TOTAL T: 30+60= 90
Clases presenciales TP: 15
Horas de práctica de las técnicas aprendidas: 15 horas
TOTAL TP: 15+15= 30
TOTAL: 90+30= 120 horas
Competencias:
-
Desarrollar un mayor autoconocimiento para que los estudiantes sean capaces de
identificar las propias reacciones psicológicas ante las exigencias del medio hospitalario
y sean capaces de autocuidarse.
-
Que conozcan las técnicas de autocontrol y sean capaces de aplicarlas durante la
realización de las estancias clínicas y en su futura vida profesional
-
Que desarrollen las estrategias de afrontamiento más adecuadas para el autocontrol y
eficacia en situaciones de marcado impacto emocional
-
Que sean capaces de aplicarlas en contacto en sus relaciones con los pacientes y sus
familiares.
-
Que desarrollen mecanismos de afrontamiento ante el sufrimiento , el dolor y la muerte
-
Que desarrollen las habilidades de comunicación verbal y no verbal para mejorar la calidad
de la relación con el personal sanitario, pacientes y familiares en situaciones difíciles.
-
Capacidad para una comunicación efectiva: (incluyendo el uso de tecnologías): con
pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con dificultades de comunicación.
-
Capacidad para permitir que los pacientes y sus cuidadores expresen sus preocupaciones e
intereses, y que puedan responder adecuadamente, emocional, social, psicológica,
espiritual o físicamente.
-
Capacidad para representar adecuadamente la perspectiva del paciente y actuar para evitar
abusos.
-
Capacidad para usar adecuadamente las habilidades de consejo (técnicas de comunicación
para promover el bienestar del paciente).
-
Capacidad para identificar y tratar comportamientos desafiantes (técnicas de
comunicación...).
-
Capacidad para reconocer la ansiedad, el estrés y la depresión (técnicas de
comunicación...).
-
Capacidad para dar apoyo emocional e identificar cuándo son necesarios el consejo de un
especialista u otras intervenciones (técnicas de comunicación...).
-
Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar cuidados utilizando tecnologías
adecuadas (técnicas de comunicación...).
-
Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos reguladores y
legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos o morales en la práctica
diaria.
-
Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa
y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos o
grupos no se vean comprometidos
Objetivos:
- Identificar y conocer las características de los distintos servicios y unidades de los
Centros sanitarios y las necesidades específicas de sus pacientes.
- Identificar las diferentes manifestaciones de sufrimiento en las personas que tiene
problemas de salud
- Desarrollar habilidades para ayudar a los pacientes y familiares a afrontar la enfermedad
- Acercar los conocimientos teóricos a los prácticos
- Facilitar el manejo de estrategias para el autoconocimiento y autocuidado
- Desarrollar el aprendizaje de recursos y habilidades para el afrontamiento de situaciones
estresantes.
Metodología docente:
- Exposiciones teóricas
- Cine Forum
-
Debate sobre noticias relacionadas con los contenidos en los diferentes medios de
comunicación
Trabajos en grupo
Talleres prácticos sobre técnicas de relajación, autocontrol y comunicación terapéutica.
Evaluación:
- Participación en clase. 20%
- Evaluación continua del rendimiento en los talleres prácticos. 20%
- Examen teórico práctico. 60%
Contenido Teórico:
UNIDAD I- Enfermería más allá de la técnica
Reflexión sobre la definición de Enfermería. Humanización de la asistencia sanitaria.
UNIDAD 2- Humanización y relación de ayuda en los distintos servicios sanitarios
Consultas externas y consultas de enfermería. Diálisis. Hospital de día. Quirófano. Urgencias.
Unidades de hospitalización: pediatría, obstetricia, etc...
UNIDAD 3- Educación para la Paz en los centros sanitarios
Calidad de vida y enfermedad. Dolor y sufrimiento del paciente hospitalizado. Aspectos socioantropológicos del sufrimiento y la enfermedad.
UNIDAD 4- La experiencia del estrés y la ansiedad
Terminología: emoción, estrés, ansiedad y adaptación. Respuestas adaptativas y desadaptativas.
Mecanismos de defensa. Formas de afrontamiento.
UNIDAD 5- Impacto Emocional de las experiencias clínicas en estudiantes de enfermería.
Principales fuentes de estrés en profesiones sanitarias. Medidas para mitigar dicho estrés.
UNIDAD 6- Autoconocimiento y autocuidado
Conciencia de uno mismo. Autorregulación. Motivación. Empatía y habilidades sociales.
UNIDAD 7- Estrategias, recursos y afrontamiento.
Técnicas de autocontrol emocional. Técnicas de relajación. Entrenamiento en habilidades
psicosociales.
UNIDAD 8- Taller de Impacto emocional del sufrimiento, la muerte y el duelo.
Aspectos culturales, personales, interpersonales y espirituales.
Contenido Teórico-práctico: Talleres
Técnicas de autocontrol emocional.
Técnicas de relajación.
Entrenamiento en habilidades Psicosociales de comunicación: role playing
Taller de educación para la muerte
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS
-Ballano, F. y Esteban A; Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Editex.
Madrid, 1998
-Buela- Casal, G. y otros, Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud. Editorial
Siglo Veintiuno editores S.A. Madrid 1996
- Chalifour, J. La relación de ayuda en enfermería: Una perspectiva holística-humanista. SG
Editores. Barcelona, 1994.
-Espejo Arias, M.D. ; Cuidados paliativos. Paradigma. Madrid, 2000
- Gómez, P. Profesiones sanitarias “mas allá de la técnica”. Ediciones Rol. Madrid, 2000
-Kozier B.y otros; Fundamentos de enfermería. Conceptos, proceso y práctica..McGraw- HillInteramericana Vol.1 y 2. Madrid 1999
- LatorrePostigo,J.M.; Ciencias psicosociales aplicadas I. Editorial Síntesis S.A.. Madrid 1995
-Latorre Postigo, J.M. y Beneit, P.J. ; Psicología de la salud. Librería Herso. Albacete, 1992
- Le Breton, D. Antropología del dolor. Seix Barral. Barcelona, 1999
-Llor, B., Abad M.A., García, M., Nieto, J. ; Ciencias psicosociales aplicadas a la salud.
Interamericana McGraw-Hill. Madrid, 1995.
- Molina Rueda, B. y Muñoz, A. (eds.) Manual de Paz y Conflictos. Universidad de Granada.
Granada, 2004.
- Morales, J.F., Moya, M., Rebolloso, E., Fernández Dols, J.M., Huuici, C. Marqués, J., Páez,
D. y Pérez, J.A. Psicología Social. Mc Graw-Hill. Madrid, 1994
-Morrison, M. y otros; Enfermería Mosby 2000, vol IV. Fundamentos de enfermería en salud
mental. Harcourt Brace. Madrid, 1999
-Novel Martí, G., Lluch M.T., López de Vergara, M.D. ; Master de Enfermería. Enfermería
Psicosocial II. Salvat Editores S.A.. Barcelona. 1991.
-Rodriguez Marín, J. Y otros. Estrés, enfermedad y hospitalización. Escuela Andaluza de Salud
pública. Serie Monografías 17. Granada 1997
-Ruiz Fdez, M.A.; Habilidades terapéuticas. Colección Terapia de conducta y Salud. Editorial
Fundación universidad-empresa. Madrid, 1994.
-Tazón Ansola ,P y otros; Ciencias Psicosociales .Master de enfermería. Paradigma Tec. S.L..
Masson, S.A.Barcelona 1996.
TERCER CURSO
DIPLOMATURA
DIPLOMATURA DE ENFERMERÍA
ENFERMERIA EN ATENCION PRIMARIA
TERCER CURSO:
2008/2009
MATERIAL TRONCAL
PROFESOR:
CREDITOS:
JULIO CÉSPEDES JIMENEZ
Teóricos
Teóricos-Prácticos
Prácticos
2 Créditos
3 Créditos
4 Créditos
CRÉDITOS ECTS: 9 (2 Teóricos + 3 Teóricos Prácticos + 4 Prácticos) 180 horas.
Clases:
Actividades Prácticas:
Seminarios, exposiciones
Trabajo/estudio del alumno
40 Horas.
30 Horas.
10 Horas.
105 Horas
PROFESORA:
MARIA ISABEL VAZQUEZ VILLASANA
CRÉDITOS ECTS:
2 Prácticos-Clínicos: 40 horas
PROFESORA:
MARIA DE LOS ANGELES ARTOLACHIPI DÍAZ
CRÉDITOS ECTS:
2 Prácticos-Clínicos: 40 horas
PROFESORA:
BIBINHA BEBUNAN BENTATA
CRÉDITOS ECTS:
3 Teóricos-Prácticos: 50 horas
1
INTRODUCCION:
En las dos últimas décadas el modelo de salud en el mundo se ha estado
modificando considerablemente, en base a los avances terapéuticos, al cambio en la
calidad de vida, en las modificaciones de los modelos sanitarios y a la aparición de
nuevos procesos mórbidos que amenazan a la salud.
Así mismo se ha generado en el colectivo profesional de salud la
conciencia de que la salud, es un valor cambiable y positivo que debe ser valorado
desde una perspectiva integral.
Ante esta situación, la definición de un nuevo modelo de salud y la
promulgación en su día del Real Decreto de estructuras básicas de salud, se perfilaron
unas directrices que convergieron hacia un sistema sanitario que contempla un
conjunto de actuaciones encaminadas a elevar el máximo posible el nivel de salud de
la población.
Los profesionales de enfermería constituyen un grupo imprescindible en el
modelo de Atención Primaria, y para ello debe sustentarse en una sólida base de
conocimientos en Atención Primaria de Salud, para que participen activamente en los
equipos de salud.
COMPETENCIAS
1. Identificar las características del modelo de Atención primaria de Salud y su
desarrollo actual en España.
2. Definir los elementos y requisitos de la organización del trabajo del equipo de
salud.
3. Identificar el papel, la responsabilidad y las funciones de la enfermería
comunitaria.
4. Aplicar la metodología enfermera para prestar cuidados integrales de salud a un
individuo/familia en el medio comunitario,
5. Planificar y desarrollar en el ámbito comunitario, cuidados de enfermería
integrales a las personas, destinados a satisfacer sus necesidades humanas
básicas, en las diferentes etapas de la vida y en el proceso de salud y
enfermedad, atendiendo, entre otros, los aspectos relacionados con la
multiculturalidad y las desigualdades sociales y de géneros.
6. Planificar y desarrollar cuidados de enfermería integrales dirigidos a la familia y
cuidadores comentando la autonomía y autocuidados.
7. Gestionar los recursos necesarios para los cuidados enfermeros teniendo en
cuenta los principios de equidad, efectividad y eficacia y desarrollando estrategia
de mejora de la calidad asistencial en atención primaria de salud.
8. Participar en investigaciones de enfermería comunitaria y salud pública que
contribuyan de manera efectiva a mejorar la salud de la población y la práctica
de los cuidados.
9. Planificar y llevar a cabo actividades y cuidados de la promoción de la salud y
prevención de la enfermedad.
2
10. Identificar y priorizar las necesidades, problemas de salud de la comunidad y
sus factores condicionantes, participando en la planificación, desarrollo y
evaluación de las estrategias de intervención más adecuadas.
11. Que los alumnos desarrollen habilidades de comunicación eficaz para el diseño
y aplicación de programas de programas preventivos de conductas de riesgo.
12. Que los estudiantes sean capaces de asumir y ejercer el rol de agente de salud
con adolescentes
OBJETIVOS GENERALES
1. Proporcionar conceptos y actitudes necesarias para formar a los futuros
profesionales de enfermería en los conocimientos de Enfermería en Atención
Primaria de Salud y les permita progresar en este campo.
2. Definir el papel de Enfermería como miembro integrante del Equipo de Salud en
la Planificación y Desarrollo de Programas Sanitarios.
3. Analizar la situación Socio-Sanitaria de la Comunidad.
4. Interrelacionar las distintas ciencias instrumentales y su aplicación en el área de
Enfermería en Atención Primaria de Salud.
5. Identificar los principios elementales del proceso educativo así como los medios
y los métodos pedagógicos de mayor utilidad, así como los distintos programas
de Educación para la salud.
6. Introducir al alumno en el conocimiento sobre la evolución de las necesidades
de la población en materia de salud, los factores condicionantes tanto naturales
como los derivados de la transformación en el medio que influyan en ella, así
como los derivados de la convivencia en la comunidad. Y los instrumentos
estadísticos a utilizar en el trabajo enfermero. Para favorecer, las acciones
dirigidas a:
Promoción de la salud
Prevención de la salud
Reinserción de las personas a la comunidad
7. Educar para la prevención en materia de salud
8. Desarrollar en ellos las habilidades de comunicación y competencias más
idóneas que les capaciten para ejercer el rol de agentes de salud con otros
jóvenes.
9. Contribuir a la prevención de conductas de salud nocivas y concienciar sobre las
conductas de salud positivas
3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El alumno será capaz de:
1. Comprender la filosofía de la Atención Primaria de Salud a través
del conocimiento y estudio de los principios básicos desde una
perspectiva de enfermería.
2. Integrarse en el equipo interdisciplinar del Centro de Salud para
prestar atención integral al individuo, familia y comunidad en los
aspectos asistenciales de prevención de la enfermedad, promoción,
recuperación y rehabilitación de la salud.
3. Conocer los diferentes programas, protocolos o actividades que se
llevan a cabo en Atención primaria, llegando a dominar los registros
de datos, lectura, análisis e información contenida en historias
clínicas, fuentes bibliográficas del Centro de Salud de referencia,
etc.
4. Participar activamente en la observación y valoración de las
necesidades y problemas de salud de individuos, familias o grupos,
interviniendo en los diferentes pasos de los procesos de atención de
enfermería que se llevan a cabo tanto en los Centros de Salud como
en los domicilios de los pacientes.
METODOLOGÍA
El método que se empleará para el desarrollo de la asignatura se basará en:
1.- Clases Teóricas
2.- Revisión Bibliográfica.
3.- Lectura y análisis de artículos científicos.
4.- Seminarios
5.- Trabajo de Campo: observación de la realidad.
6.- Prácticas y Talleres.
7.- Prácticas asistenciales.
8.- Estudio Individual
9.- Grupos de Docencia, donde se desarrollarán las unidades temáticas de la
asignatura.
10.-Grupos de Trabajo, donde se desarrollarán las actividades expuestas en el Grupo
de Docencia. Estos grupos de trabajos estarán formados por un máximo de 20
alumnos, pudiendo en su caso subdividirse dependiendo del desarrollo y de las
características del trabajo a realizar, no llegando nunca a constar los mismos de un
número inferior a 10 alumnos.
4
11.-Trabajos Individuales, que en su momento podrán ser aportados a un total formado
por los grupos de trabajos, pudiendo llegar estos a ser desarrollados en el Grupo de
Docencia. La asignatura se desarrolla fundamentalmente mediante la realización de
prácticas clínicas que estarán apoyadas por clases teóricas y teóricas-practicas.
12.- Asignación de un enfermero de referencia el cual evaluará al alumno tras la
realización de sus prácticas a través del modelo de evaluación correspondiente.
EVALUACIÓN
Se realizará en base a:
1. La asistencia a las clases Teórico-prácticas
2. La participación, actitud y aptitud del alumno en clases.
3. La participación de los alumnos tanto en los trabajos individuales como en
grupos que se realicen en clases.
4. La realización de pruebas finales que valores los conocimientos adquiridos por
los alumnos durante el desarrollo de la asignatura.
5. Se tendrá en cuenta en informe del enfermero tutor del centro de salud así
como la participación de los estudiantes en los distintos programas, que serán
evaluados por el profesor asociado correspondiente.
6. La evaluación de prácticas clínicas se realizará mediante la observación directa
valorándose la capacidad del alumno para realizar el trabajo, desarrollar
técnicas y establecer relaciones con el usuario y con los otros miembros del
equipo. Asimismo se valorará la responsabilidad y la capacidad de iniciativa. La
asistencia a prácticas es obligatoria.
7. Se calificará la actitud y la aptitud así como el cumplimiento de normas
necesarias para el desarrollo de las funciones de enfermería en Atención
Primaria.
8. La evaluación definitiva de la asignatura corresponderá a:
65% a la superación de los créditos teóricos.
20% a la superación de los créditos prácticos-clínicos.
15% a la superación de los créditos teóricos-prácticos.
5
CONTENIDOS TEÓRICOS
El contenido de la asignatura se ha dividido en tres partes una teórica, otra
teórico-práctica y una última eminentemente práctica, para ello se coordinara la
asistencia de los alumnos tanto con los profesores de práctica como con los
Coordinadores de los distintos Centros de Salud a fin de que pasen por todos los
servicios de dichos Centros: Servicios Comunes (extracciones, polivalente,
electrocardiogramas, etc.), Consultas de Enfermería y Atenciones Domiciliarias.
TEMA I.-
EVOLUCION HISTORICA DE LA ENFERMERIA
COMUNITARIA.
Introducción
Evolución:
a) Periodo Naturista
b) Periodo Religioso
c) Período Técnico
d) Periodo Científico
TEMA II.-
ENFERMERIA COMUNITARIA Y ATENCIÓN PRIMARIA
Modelo Ecológico para Enfermería Comunitaria.
Función de Atención Directa.
Función Formativa.
Función Investigadora
Función de Administración.
ETAPAS DE TRABAJO EN ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD:
Respecto a la identificación del problema de salud prioritario.
Respecto a la selección de actividades.
Respecto a la elaboración de programas.
TEMA III.-
ENFERMERIA COMUNITARIA. Teoría y Métodos
Objetivos
Principios
Metodología
Funciones y Actividades de la A.P.S
6
TEMA IV.-
ENFERMERIA Y A.P.S.
Concepto de Hombre.
Concepto de Salud.
Enfermería
Funciones de enfermería en A.P.S. - Objetivos
- Principios
Funciones del Profesional de Enfermería en A.P.S
A) Atención de Enfermería:
Actividades
Organización
Atención de Enfermería:
1.2.3.4.5.6.7.-
Seguimiento y control de pacientes crónicos.
Atención al niño.
Atención a la mujer.
Atención al Anciano.
Prevención de Enfermedades transmisibles.
Controles periódicos de Salud.
Organización de Actividades.
B.C.D.E.,F.G.-
Educación Sanitaria.
Trabajo en Comunidad.
Enseñanza de Nuevos Profesionales.
Formación Continua.
Coordinación con el resto del equipo.
Investigación.
TEMA V.-
ORGANIZACIÓN
DE
LAS
ACTIVIDADES
DEL
PERSONAL DE
ENFERMERIA EN LOS EQUIPOS DE
ATENCIÓN PRIMARIA. DIRECTIVA DEL INSALUD.
TEMA VI.-
ORGANIZACIÓN DE LA ATENCION PRIMARIA DE
SALUD EN LAS COMUNIDADES.
La Declaración de Alma Ata.
La Filosofía de la APS
La Estrategia de la APS
La APS como nivel de atención de salud.
Los elementos esenciales.
7
TEMA VII.-
SISTEMAS DE SALUD Y ATENCION PRIMARIA
Conceptos Básicos.
Los Sistemas de Salud en Europa.
La Atención Primaria en Europa
- Los Profesionales
- Las Funciones de Atención Primaria
- La Gestión.
El Modelo basado en la Filosofía de la A.P.S
La comunidad como Sub-sistema.
Análisis de los Sistemas de Salud.
- Tendencias que afectan al conjunto de los
sistemas de salud.
Finalidad de los Análisis
Ante un nuevo sistema de salud
¿Un nuevo sistema de Análisis?
TEMA VIII.-
LOS
CENTROS
DE
SALUD.
EL
MODELO
DE
ORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA PRIMARIA EN
ESPAÑA.
Una perspectiva histórica.
a) El primer ciclo de los Centros de Salud.
b) El segundo ciclo de los centros de salud.
c) La década de los 70. Nombres propios
movimientos sociales.
d) La década de los 80. Las ciudades.
Los Centros de Salud en España.
Las ideas sobre las que se sustenta
El Concepto de Centro de Salud.
a) El Concepto de Salud.
b) El Papel de los Servicios de Salud.
c) El Nivel Primario de Atención como núcleo de los
Servicios de Salud.
d) La Acción Intersectorial y su importancia.
e) La Participación Comunitaria.
El Centro de Salud como Organización
a) El entorno de los Centros de Salud.
b) Los valores y la cultura organizativa.
c) Estructuras organizativa.
d) La estrategia
e) Las Personas
8
y
TEMA IX.-
PROGRAMA DE ATENCION AL MEDIO
1) Propósito
2) Objetivo
3) Actividades
TEMA X.-
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA MUJER
1) Propósito
2) Objetivos Específicos
3) Objetivos Complementarios
4) Actividades.
TEMA XI.-
PROGRAMA DE ATENCIÓN AL NIÑO
1) Propósito
2) Objetivos Específicos
3) Objetivos Complementarios
4) Actividades
TEMA XII.-
PROGRAMA DE ATENCION AL ADULTO Y
ANCIANO.
1) Propósito
2) Objetivos Específicos
3) Objetivos Complementarios
4) Actividades
TEMA XIII.-
PROGRAMA DE ATENCION A LA SALUD
MENTAL.
1) Propósitos
2) Objetivos Específicos
3) Actividades
TEMA XIV.-
PROGRAMA
PRIMARIA.
DE
CIRUGÍA
9
MENOR
EN
ATENCIÓN
CONTENIDOS PRÁCTICOS-CLÍNICOS
Incorporación a los centros de salud de 8’00 h. a 14’00 h.
Conocerá a la persona responsable de la escuela así como al enfermero/a que
tutorizará su experiencia.
Participará con el personal de enfermería en las visitas domiciliarias.
Visita cuando corresponda a centros que por su actividad tiene relación con la
salud de la comunidad.
Utilizar los diferentes sistemas de registros empleados en Atención Primaria de
Salud para garantizar la continuidad y calidad de los cuidados, así como la
evaluación de los servicios.
Realizar valoración diagnóstico y plan de cuidados de individuos en el ámbito
familiar. Establecer prioridades de cuidados basadas en la necesidad de los
pacientes usuarios.
Utilización de la metodología enfermera que se utilice en el centro
correspondiente, ejemplo patrones funcionales de Gordon.
CONTENIDOS TEÓRICO-PRÁCTICOS:
Seminario de Jóvenes formando a Jóvenes para la salud
Actividades dirigidas al gran grupo (GG: grupo 1 y 2 simultáneamente)
1. Métodos innovadores de educación para la prevención de conductas de riesgo:
Jóvenes formando a jóvenes.
2. Valores vigentes en los adolescentes e influencia de los medios de
comunicación de masas: análisis de mensajes publicitarios.
3. El Cine como estrategia de prevención de conductas de riesgo: protocolo de
análisis.
Actividades dirigidas a grupo 1 (G 1)
4. Taller de educación afectivo-sexual y prevención de embarazos no deseados y
de ETS: diseño de actividades para adolescentes
5. Taller de prevención de drogodependencias: diseño de actividades para
adolescentes
6. Taller de prevención y control del tabaquismo: diseño de actividades para
adolescentes
Actividades dirigidas a grupo 2 (G 2)
7. Taller de estilo de vida saludable: diseño de actividades para adolescentes
8. Taller de prevención de trastornos alimentarios: diseño de actividades para
adolescentes
9. Taller de prevención de
violencia familiar: diseño de actividades para
adolescentes
10
BIBLIOGRAFÍA
Ruíz-Jiménez Aguilar, J.L.- “Atención Primaria de Salud” Interamericana. Madrid, 2001.
Salazar Aguillo, M., Martínez Marco, E.A.- “El Equipo de Atención Primaria de Salud.
Salud Pública y Enfermería Comunitaria”. Interamericana. Madrid, 2001.
Costa, M., López,E.-“Educación para la Salud”. Ed. Pirámide. Madrid, 1999.
Piedrola G, Medicina Preventiva y Salud Pública. Masson-Salvat Medicina. Barcelona,
1991.
González Dagnino, A.- “Teoría y Práctica de la Atención Primaria en España” Ministerio
de Sanidad y Consumo. Instituto Nacional de la Salud. Subdirección General de
Gestión de la Atención Primaria. Madrid, 1990.
Antón M.V.- “Enfermería y Atención Primaria de Salud. De enfermeras de médicos a
enfermeras de comunidad”. Díaz de Santos. Madrid, 1989
Martín A., Cano J.- “Manual de Atención Primaria: Organización y pautas de actuación
en consulta”. Doyma. Barcelona, 1989
Guía de Enfermería en Atención Primaria de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo.
Madrid, 1987.
San Martín H., Pastor V. “Salud Comunitaria: Teoría y Practica.” Díaz de Santos.
Madrid, 1984.
Mazarrasa Alvear L., German Baes L., Sánchez Moreno A., Sánchez García A.M.,
Merelles Tormo T., Aparicio Ramón, V. “Salud Pública y Enfermería Comunitaria. Vol.
I” McGraw-Hill-Interamericana. Madrid, 2001.
Mazarrasa Alvear L., German Baes L., Sánchez Moreno A., Sánchez García A.M.,
Merelles Tormo T., Aparicio Ramón, V. “Salud Pública y Enfermería Comunitaria. Vol.
II” McGraw-Hill-Interamericana. Madrid, 2001.
Mazarrasa Alvear L., German Baes L., Sánchez Moreno A., Sánchez García A.M.,
Merelles Tormo T., Aparicio Ramón, V. “Salud Pública y Enfermería Comunitaria. Vol.
III” McGraw-Hill-Interamericana. Madrid, 2001.
Caja López, C. “Atención Primaria”. Ed. Masson. Barcelona, 2003
Frías Osuna, A. “Enfermería Comunitaria”. Ed. Masson, Barcelona. 2000.
Carreras, LL. y otros (1996). Cómo educar en valores. Madrid. Narcea.
Costa, M.; López, E.(1996) Educación para la salud. Una estrategia para cambiar los
estilos de vida. Madrid: Pirámide.
Esteban, M. La Educación para la Salud del siglo XXI (1997). Comunicación y salud.
Ed. Díaz de Santos. Madrid.
11
Fernández Benasar, C.; Fornés, J. (1991) Educación y salud. Palma de Mallorca:
Universitat de les Illes Balears.
Fortuny, M. (1990). Educación para la salud, en: diversos autores: Iniciativas sociales
de educación informal, Madrid: Ed. Rialp, 200-249.
Fortuny, M. (1994). El contenido transversal de la educación para la salud: diseño de la
actividad pedagógica. Revista de ciencias de la Educación, Madrid.
Francia, A. y Mata, J. (1992). Dinámica y técnicas de grupos. Editorial CCS. Madrid.
Fuentes, P. Ayala, A. de Arce, J. y Galán, J. (1997). Técnicas de trabajo individual y de
grupo en el aula. Pirámide. Madrid.
Greene, W.H., Simons-Morton (1988). Educación para la salud. México:
Interamericana-McGraw-Hill.
Perea Quesada R. (2004) Educación para la salud. Reto de nuestro tiempo. Díaz de
Santos
Salleras, L. (1985). Educación sanitaria. Principios, métodos y aplicaciones. Madrid.
Díaz de santos.
Serrano, M.I. (coord.-edit) (1998). La educación para la salud del siglo XXI. Madrid:
Díaz de santos.
Serrano, MI. (2002). La educación para la salud en el siglo XXI: comunicación y salud.
2º edición. Madrid: Ed. Díaz de Santos.
Vopel, K. (1997). Juegos de interacción para adolescentes, jóvenes y adultos. Editorial
CCS. Madrid.
12
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERIA MEDICO-QUIRURGICA III.TERCER CURSO
PROFESORES QUE LA IMPARTE: MILAGROS ORTEGA PEINADO: Créditos: 3T; 2 TP; 3 PC
JESUS VIDAL MORCILLO: Créditos: 2 T
DANIEL CARBALLO FERNANDEZ: Créditos: 1 PC
MARÍA DE LOS SANTOS MEDINA BALAGUER:2,5TP;2PC
:
ROSALÍA SÁNCHEZ ÁLVAREZ:1,5TP; 3 PC
Nº DE CREDITOS Y SU EQUIVALENCIA EN ECTS:
- ECTS: 9 créditos ECTS (225 horas)
- CREDITOS TEORICOS:
5
- CREDITOS PRACTICOS:
4 (TP) + 6 (PC)
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS:
Competencia 1: Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos
reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos o morales en la
práctica diaria
Competencia 2: Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin enjuiciamientos,
cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos
o grupos no se vean comprometidos
Competencia 3: Capacidad para educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el
confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por la
mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte
- Resultados del aprendizaje:
• ha demostrado capacidad sobre promoción de la salud y refuerzo de conductas
saludables
• capacidad para afrontar con profesionalidad situaciones de alteración de salud
• capacidad para empalizar, aplicando la metodología educativa adecuada a cada
proceso , tanto individual, grupal o comunitario
Competencia 4: Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de una
enfermera
Competencia 7: capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las
herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los factores físicos,
sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
- Resultados del aprendizaje:
• Ha demostrado capacidad y habilidad en el manejos de las siguientes herramientas:
exploración física de los distintos aparatos y sistemas, pruebas complementarias al
diagnóstico y entrevista de enfermería
• Ha manejado con habilidad y destreza los diferentes sistemas de valoraciones en el
marco conceptual de enfermería considerando a la persona en su dimensión
holística
Competencia 8: Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de saludmala salud, sufrimiento, incapacidad (valoración y diagnóstico)
- Resultados del aprendizaje:
• Ha descrito y reconocido signos y síntomas más comunes de las diferentes
patología en el adulto
• Ha interpretado la conducta del paciente ante los distintos problemas de salud
• Ha relacionado correctamente los signos y síntomas con el proceso fisiopatológico
concreto
• Ha priorizado los problemas reales y potenciales, emitiendo los diagnósticos de
enfermería y las principales complicaciones potenciales que comprometen la salud
del paciente
• Ha determinado los criterios de resultados para cada uno de los problemas
diagnosticados en el paciente
Competencia 9: Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando, prestando
servicios y avaluando los programas individualizados más apropiados de atención junto al
paciente, sus cuidadores y familiar y otros trabajadores sanitarios o sociales
- Resultados del aprendizaje:
• ha elaborado el plan de cuidados individualizado encaminados a satisfacer las
necesidades del paciente en los distintos niveles de atención para la salud
• Ha realizado correctamente las intervenciones de enfermería descritas en el plan de
cuidados
• Ha evaluado correctamente la consecución de los criterios de resultados
Competencia 10: capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un
abanico de información y fuentes de datos que faciliten la elección del paciente
- Resultados del aprendizaje:
• Ha demostrado conocimiento adecuado sobre la nueva situación de salud
• Ha recabado toda la información necesaria sobre el paciente y sobre los recursos
disponibles
• Ha demostrado capacidad de análisis y resolución.
• Ha sido capaz de presentar al paciente distintas alternativas.
Competencia 11: Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se alcanzan los
estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia
- Resultados del aprendizaje:
• Ha demostrado realizar un juicio clínico acertado a partir de un supuesto práctico
planteado en aula.
• Ha demostrado realizar un juicio clínico correcto/adecuado en una situación de
practicas asistencial real.
• Ha sido capaz de explicar/ argumentar los criterios que ha utilizado para llegar a
ese juicio clínico.
Competencia 12: Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del
paciente (utilizando las habilidades...).
- Resultados del aprendizaje:
• Ha sido capaz de identificar situaciones clínicas en las que no respecta la dignidad,
privacidad y confidencialidad de los pacientes.
• Ha sido capaz de tomar medidas para preservar la dignidad, privacidad y
confidencialidad de los pacientes en las situaciones clínicas de cuidados de
enfermería (exploraciones, técnicas e intervenciones enfermeras)
Competencia 13: Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos la
movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios básicos y
procedimientos de emergencia.
Competencia 14: Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias (utilizando
las habilidades...).
- Resultados del aprendizaje:
• Ha sido capaz de explicar y describir vías y métodos de administración de los
fármacos y otras terapias
• Ha demostrado conocer los requisitos para una administración segura y eficaz de
fármacos y otras terapias
• Sabe reconocer los efectos terapéuticos y adversos de los fármacos y otras terapias
• Ha demostrado saber actuar correctamente ante los efectos adversos de fármacos y
otras terapias.
Competencia 13: Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos la
movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios básicos y
procedimientos de emergencia.
Competencia 15: Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y personales,
incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene personal y permitir el
mantenimiento de las actividades cotidianas (utilizando las habilidades...).
- Resultados del aprendizaje:
• Ha sido capaz de identificar los componentes físicos y emocionales en
la respuesta del individuo.
• Ha sido capaz de proporcionar cuidados básicos, físicos y emocionales, a pacientes
en situaciones clínicas supuestas.
• Ha sido capaz de proporcionar cuidados básicos, físicos y emocionales, a pacientes
en la práctica asistencial.
Competencia 16: Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital y
las experiencias de salud o enfermedad. Por ej, dolor, elecciones vitales, revalidación, invalidez o
en el proceso de muerte inminente (utilizando las habilidades...).
- Resultados del aprendizaje:
• Ha sido capaz de identificar las necesidades personales de un individuo a lo largo
de su ciclo vital y en periodos de salud/enfermedad/ muerte
• Ha demostrado capacidad de dar respuesta a las necesidades identificadas a partir
de un supuesto práctico y real a su cuidado
• Ha sido capaz de identificar las capacidades potenciales de cada individuo en
función de ciclo vital o periodo salud/enfermedad/muerte.
• Ha sido capaz de influir sobre los individuos para introducir modificaciones en su
estilo de vida para adaptarse a la situación de ciclo vital o periodo de
salud/enfermedad/muerte.
Competencia 17: Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y sus
familias (utilizando las habilidades...).
- Resultados del aprendizaje:
• Ha demostrado conocimiento en técnicas de comunicación verbal y no verbal.
• Ha sido capaz de planificar actuaciones de educación para la salud en situaciones
clínicas supuestas en taller.
• Ha demostrado capacidad para realizar la educación para la salud planificada en
situaciones clínicas supuestas.
• Ha demostrado capacidad para hacer educación para la salud a pacientes,
cuidadores y familias, en la práctica asistencial.
Competencia 18: Conocimiento relevante de y capacidad para aplica teorías de enfermería y
practicas enfermeros
- Resultados del aprendizaje:
• Ha sido capaz de explicar y describir la teoría enfermera propuesta en la
asignatura.
• Ha demostrado capacidad para utilizar/aplicar el modelo/teoría/método propuesto
en un supuesto práctico planteado en aula.
• Ha aplicado el modelo/teoría/método propuesto a un paciente real a su cuidado en
las prácticas clínicas.
Competencia 19: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ciencias naturales y de la
vida.
- Resultados del aprendizaje:
• Ha sido capaz de aplicar los conocimientos de anatomía, fisiología, bioquímica y
microbiología en la realización de cuidados clínicos.
Competencia 24: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar resolución de problemas y
toma de decisiones
- Resultados del aprendizaje:
• Ha demostrado conocimiento de métodos de resolución de problemas y toma de
decisiones.
• Ha sido capaz de aplicar los métodos de resolución de problema y toma de
decisiones en una situación clínica supuesta.
• Ha sido capaz de aplicar los métodos de resolución de problema y toma de
decisiones en una situación clínica en un caso real.
Competencia 25: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar principios de investigación
e información.
- Resultados del aprendizaje:
• Ha demostrado capacidad en el manejo de las diversas fuentes de la información
necesarias para la actualización de conocimientos en el cuidado del adulto.
• Ha demostrado capacidad de síntesis y análisis en el uso de la información
recogida.
• Ha aplicado correctamente los principios de la investigación en el campo del
cuidado médico-quirúrgico del adulto.
Competencia 36: Capacidad para trabajar y comunicarse en colaboración y de forma efectiva con
todo el personal de apoyo para priorizar y gestionar el tiempo eficientemente mientras se alcanzan
los estándares de calidad.
- Resultados del aprendizaje:
• Ha demostrado capacidad para trabajar e integrarse en los distintos equipos de
salud.
• Ha demostrado capacidades en el manejo de técnicas básicas de comunicación con
los distintos equipos de salud.
• Ha sido capaz de analizar los estándares de tiempo y calidad aplicados a los
cuidados de enfermería.
CONTENIDO
Programa teórico:
UNIDAD I: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON ALTERACIONES DEL APARATO
CARDIOVASCULAR.
TEMA C1.-
Valoración de enfermería del paciente cardíaco. Entrevista y examen físico:
Sintomatología general cardíaca. Procedimientos diagnósticos más usuales. Procedimientos
terapéuticos más frecuentes. Diagnósticos de enfermería comunes.
TEMA C2.- Insuficiencia cardiaca. Valoración de Enfermería del paciente con Insuficiencia
Cardiaca. Procedimientos diagnósticos en la Insuficiencia cardiaca. Procedimientos Terapéuticos
para la Insuficiencia cardiaca. Diagnósticos Enfermeros. Intervenciones de Enfermería: Plan de
cuidados de Enfermería al paciente con Insuficiencia cardiaca.
TEMA C3.- Arritmias. Diagnósticos Enfermeros. Intervenciones de Enfermería: Plan de cuidados
de Enfermería al paciente con arritmias.
TEMA C4.- Cardiopatía isquémica. Concepto de isquemia y causas de insuficiencia coronaria.
Factores de riesgo coronario. Infarto de miocardio. Procedimientos Terapéuticos para la Angina
de pecho y el Infarto de miocardio. Diagnósticos Enfermeros. Intervenciones de Enfermería: Plan
de cuidados de Enfermería al paciente con Angina de pecho o Infarto de miocardio.
TEMA C5.- Hipertensión arterial (HTA). Concepto. Epidemiología. Fisiopatología. Clasificación.
Valoración de Enfermería del paciente con HTA. Procedimientos diagnósticos en la HTA.
Procedimientos terapéuticos en la HTA. Diagnósticos enfermeros. Intervenciones de Enfermería:
Plan de cuidados de Enfermería al paciente con HTA. Protocolos de seguimiento.
TEMA C6.- Valoración de Enfermería del paciente con valvulopatías. Diagnósticos enfermeros.
Intervenciones de Enfermería: Plan de cuidados de Enfermería al paciente con valvulopatías.
TEMA C7.- Enfermedad inflamatoria del corazón. Endocarditis infecciosa y Pericarditis:
diagnósticos enfermeros, Intervenciones de Enfermería: Plan de cuidados de Enfermería al
paciente con enfermedad inflamatoria del corazón.
UNIDAD II: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON ALTERACIONES DEL APARATO
RESPIRATORIO.
TEMA R1.- Valoración
de enfermería del paciente respiratorio: Sintomatología general respiratoria.
Principales procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Diagnósticos de enfermería comunes.
TEMA R2.- Insuficiencia respiratoria: concepto y clasificación. Estudio de la insuficiencia
respiratoria aguda, crónica, y crónica agudizada. Tratamiento y Plan de cuidados de enfermería.
TEMA R3.- Enfermedades de las vías aéreas: E.P.O.C., Asma, Bronquitis. Tratamiento y Plan de
cuidados de enfermería.
TEMA R4.- Enfermedades infecciosas: Tuberculosis pulmonar. Neumonías. Tratamiento y Plan de
cuidados de enfermería.
TEMA R5.- Enfermedades intersticiales del pulmón y por inhalación de polvo y otras sustancias:
concepto, clasificación, etiología y cuadros clínicos. Tratamiento y Plan de cuidados de
enfermería.
TEMA R6.- Trastornos de la circulación pulmonar: Hipertensión pulmonar. Embolia pulmonar. Cor
pulmonale. Edema agudo de pulmón. Tratamiento y Plan de cuidados de enfermería.
TEMA R7.- Afecciones de la pleura. Tratamiento y Plan de cuidados de enfermería.
UNIDAD III: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON ALTERACIONES
ENDOCRINO-METABÓLICAS. (ENDOCRINOLOGÍA y METABOLISMO).
TEMA 1: Aspectos generales de las enfermedades endocrinológicas.
TEMA 2: Patología de Hipófisis: cuadros clínicos más frecuentes. Valoración y cuidados
enfermería.
TEMA 3: Enfermedades de tiroides. Hipotiroidismo e Hipertiroidismo. Valoración y cuidados
de
de
enfermería.
TEMA 4: Patología de las glándulas paratiroides. Actividades de enfermería.
TEMA 5: Enfermedades de las glándulas suprarrenales. Estados de hiperfunción
e hipofunción.
Valoración y cuidados de enfermería.
TEMA 6: Alteraciones del metabolismo hidrocarbonado: Diabetes. Estudio clínico. Educación al
paciente y familia en cuanto a la enfermedad y sus complicaciones.
Programa teórico – práctico:
UNIDAD I: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS UTILIZADAS EN PACIENTES CON
ALTERACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR.
Asistencia de Enfermería en los métodos diagnósticos de las enfermedades de
cardiología: electrocardiograma y otras técnicas diagnósticas.
TEMA T-P C2.- EKG: técnica.
TEMA T-P C3.-Tensión arterial: Técnica correcta de medida. Errores más frecuentes en la medición
de la presión arterial.
TEMA T-P C3.- Aspectos técnicos de la Resucitación cardiopulmonar básica.
TEMA T-P C1.-
UNIDAD II: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS UTILIZADAS EN PACIENTES CON
ALTERACIONES DEL APARATO RESPIRATORIO.
Asistencia de enfermería en los métodos diagnósticos de las enfermedades de
respiratorio: Gasometría arterial, Espirometría.
TEMA T-P R2.- Oxigenoterapia. Aerosolterapia...
TEMA T-P R3.- Expectoración dirigida.
TEMA T-P R4 - Kinesioterapia respiratoria.
TEMA T-P R1.-
UNIDAD III: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON ENFERMEDADES
ENDOCRINO-METABÓLICAS. (ENDOCRINOLOGÍA Y METABOLISMO).
Valoración y cuidados de enfermería de los signos y síntomas de los principales
síndromes endocrinológicos.
TEMA T-P 3: Aplicación práctica del control hospitalario y extrahospitalario de los pacientes
diabéticos. Enseñanza al paciente diabético.
TEMA T-P 1:
UNIDAD IV:
Soporte Vital Básico con Equipo.
Soporte Vital Avanzado
MÉTODOLOGIA
- Clases magistral con apoyo de medios audiovisuales.
- Acción tutorial sobre un proceso enfermero estandarizado basado en casos clínicos facilitados
por el profesor.
- Discusión y exposición en grupos de casos propuestos.
- Prácticas asistenciales
- Búsqueda de información en las bases de datos recomendadas.
- Seminarios teórico-prácticos manejando los distintos sistemas de valoración.
- Estudios de casos: entrega previa de material a los alumnos para trabajo individual.
- Seminarios teórico-prácticos donde se relacionen los distintos signos y síntomas con las
patologías y las respuestas del paciente ante los problemas de salud.
- Sesión clínica preparada por el alumno a partir de un paciente real a su cuidado, y expuesta en
aula/seminario antes sus compañeros y dirigida por el profesor/a.
- Administración de fármacos y otras terapias tutorizada en las prácticas clínicas.
- Resolución casos clínicos, determinando las necesidades de aprendizaje tanto del individuo
como familia para adaptarse a las nuevas situaciones de salud/enfermedad o muerte.
- Simulación en sala de demostraciones de las técnicas y métodos de administración de
fármacos y otras terapias.
- Prácticas clínicas rotando por los distintos servicios medicoquirúrgicos, donde realizará las
distintas intervenciones de enfermería de los planes de cuidados, evaluando la consecución de los
criterios de resultados. Realizará un proceso enfermero individualizado.
- Medios audiovisuales (visualización de videos de técnicas de cuidados)
- Trabajo en situaciones clínicas supuestas.
- Clase teórica sobre las teorías /modelos propuestos en la asignatura.
- Trabajo en taller: resolución de situaciones clínicas simuladas mediante proceso enfermero.
- Exposición y discusión sobre proyectos de investigación.
PRÁCTICAS CLÍNICAS:
- Las prácticas clínicas de esta asignatura se realizará en Asistencia Especializada, en rotaciones
por las Unidades de Medicina Interna, Intensivos y Hemodiálisis
- Se utiliza una metodología activa. El alumno se integra en el equipo asistencial de Enfermería,
realizando siempre todas las actividades en presencia del profesional responsable de la atención al
enfermo. Utilizará los hábitos de trabajo, los registros, métodos de comunicación y normas
existentes.
- El alumno realizará las valoraciones a los enfermos, formulara diagnósticos y aplicará cuidados
de Enfermería a los pacientes con problemas medico-quirúrgicos
- Prácticas clínicas rotando por los distintos servicios medicoquirúrgicos, con el fin de
reconocer los distintos signos y síntomas de las diferentes patologías del adulto, priorizando los
problemas reales y potenciales del paciente e identificando los diagnósticos enfermeros.
- Prácticas clínicas rotando por los distintos servicios medicoquirúrgicos, donde realizará las
distintas intervenciones de enfermería de planes de cuidados, evaluando la consecución de los
criterios de resultados. Realizará un proceso enfermero individualizado.
- El alumno aplicará los protocolos para la realización de los procedimientos así como, en su caso,
la preparación, actuación y complicaciones de los mismos
EVALUACIONES
-
-
Examen final, escrito, con preguntas de desarrollo, preguntas cortas, etc.
Actividades docentes dirigidas.
Trabajos individuales o en grupos tutorizados, sobre la valoración de un paciente de las
estancias clínicas.
La asistencia a clases serán contabilizadas.
Evaluación continuada en las prácticas clínicas: constituyendo un 40% de la nota final
La parte correspondiente a la Teórica y Teórico práctica será el otro 60% de la nota final.
Se realizará un 1º examen en febrero que podrá eliminar la materia, para el examen del 2º
cuatrimestre.
Evaluación Clases Teórico prácticas
-- Participación del alumno en la discusión de supuestos clínicos y seminarios de la parte
Teórica: 30% de la nota final
-- Evaluación en grupo: 70% de la nota final
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
- RAYÓN, ESPERANZA "Manual de Enfermería Medicoquirúrgica" (3
Volúmenes) 1ª Edición. Madrid. Editorial Síntesis. 2001 y 2002
- BEARE-MYERS "Enfermería Medicoquirúrgica". 3ª Edición. Madrid: Editorial
Harcourt Brace. 1999
- PERIZ CAMPOS, ROSA Y DE LA FUENTE RAMOS, MERCEDES. Enfermería
Médico- Quirúrgica. Ediciones DAE (Paradigma). Madrid. 2001
- Jonson M, Maas M, Morread S. Clasificación de Resultados de enfermería.
Barcelona; Harcourt,2001
- McCloskey J.C, Bulecheck G.M. Clasificación de Intervenciones de
enfermería. Barcelona; Harcourt, 2001
- NANDA. Diagnósticos Enfermeros de la NANDA.
Clasificaciones 2002. Barcelona; Harcourt, 2001
Definiciones
y
- Manual de Soporte Vital Avanzado del Plan nacional de Resucitación
Cardiopulmonar de la S.E.M.I.C.Y.U.C
PROGRAMACIÓN CURSO 2008 / 2009
Escuela Universitaria de Enfermería
Melilla
Universidad de Granada
ENFERMERÍA MEDICO-QUIRÚRGICA IV
TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL.
NIVEL: DIPLOMATURA.
CURSO EN QUE SE IMPARTE: TERCERO
CARÁCTER: ANUAL.
NÚMERO DE CREDITOS ASIGNADOS: 12
18 créditos ECTS (5 teóricos, 7 TP y 6 PC)
5 créditos teóricos + 7 créditos TP =12 x25 horas =300 horas
Clases magistrales: 50 horas
Clases o actividades prácticas en aula de demostración: 70 horas
Actividades de evaluación (examen teórico y examen práctico): 6
horas
Actividades de tutorización personal del alumno: 6 horas
Trabajo/estudio personal del alumno: 160 horas
6 créditos PC en unidades asistenciales
NOMBRE DE LOS PROFESORES:
•
•
•
•
Rita Sánchez
Abdelmalik El Barkani
Juan Ríos Ortiz
Mª de los Santos Medina Balaguer.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS
Competencia 3: Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el Bienestar y el
confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por
la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento sobre fisiopatología que determina la mala salud, la
enfermedad, incapacidad o la muerte.
b) Ha demostrado capacidad sobre promoción de la salud y refuerzo de conductas
saludables.
c) Capacidad para afrontar con profesionalidad situaciones de alteración de la salud.
d) Capacidad de empatizar, seleccionando y aplicando la metodología educativa
adecuada a cada proceso tanto a nivel individual, grupal o comunitario.
1
Competencia 7: Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando
las herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los factores físicos,
sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado capacidad y habilidad en el manejo de las siguientes herramientas:
Exploración física de los distintos aparatos y sistemas, pruebas complementarias al
diagnóstico y entrevista de enfermería.
b) Ha manejado con habilidad y destreza los diferentes sistemas de valoraciones
sustentados en el marco conceptual de la enfermería considerando a la persona en su
dimensión holística.
Competencia 8: Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de
salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y diagnóstico).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha descrito y reconocido signos y síntomas más comunes de las diferentes patologías
en el adulto.
b) Ha interpretado la conducta del paciente ante los distintos problemas de salud.
c) Ha relacionado correctamente los signos y síntomas con el proceso fisiopatológico
concreto.
d) Ha priorizado los problemas reales y potenciales, emitiendo los diagnósticos de
enfermería y las principales complicaciones potenciales que comprometen la salud del
paciente.
e) Ha determinado los criterios de resultados para cada uno de los problemas
diagnosticados en el paciente.
Competencia 9: Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando,
prestando servicios y evaluando los programas individualizados más apropiados de atención
junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros trabajadores sanitarios o sociales.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha elaborado el plan de cuidados individualizado encaminados a satisfacer las
necesidades del paciente en los distintos niveles de atención para la salud.
b) Ha realizado correctamente las intervenciones de enfermería descritas en el plan de
cuidados.
c) Ha evaluado correctamente la consecución de los criterios de resultados.
Competencia 10: Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un
abanico de información y fuentes de datos que faciliten la elección del paciente.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento adecuado sobre la nueva situación de salud.
b) Ha recabado toda la información necesaria sobre el paciente y sobre los recursos
disponibles.
c) Ha demostrado capacidad de análisis y resolución.
d) Ha sido capaz de presentar al paciente distintas alternativas.
Competencia 11: Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se alcanzan
los estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado realizar un juicio clínico acertado a partir de un supuesto práctico
planteado en aula.
b) Ha demostrado realizar un juicio clínico correcto/adecuado en una situación de
prácticas asistencial real.
c) Ha sido capaz de explicar/ argumentar los criterios que ha utilizado para llegar a ese
juicio clínico.
2
Competencia 12: Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del
paciente (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de identificar situaciones clínicas en las que no respecta la dignidad,
privacidad y confidencialidad de los pacientes.
b) Ha sido capaz de tomar medidas para preservar la dignidad, privacidad y
confidencialidad de los pacientes en las situaciones clínicas de cuidados de enfermería
(exploraciones, técnicas e intervenciones enfermeras).
Competencia 13: Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos
la movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios básicos y
procedimientos de emergencia (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha realizado correctamente la movilización de pacientes teniendo en cuenta los
problemas de salud.
b) Ha descrito y aplicado correctamente los diferentes dispositivos de inmovilización.
c) Ha descrito satisfactoriamente los distintos sistemas de transporte sanitario
d) Ha realizado con destreza los procedimientos y protocolos incluidos en el soporte vital
básico y avanzado.
e) Ha descrito medidas de prevención y control de las infecciones en el adulto.
f) Ha descrito y realizado los diferentes tipos y medidas de aislamientos en procesos
infecciosos.
g) Ha desarrollado habilidades y ha demostrado conocimientos suficientes aplicables a los
primeros auxilios.
h) Ha conocido los distintos dispositivos locales, comárcales, autonómicos
y nacionales de emergencia así como ha desarrollado las actuaciones
de enfermería ante situaciones de emergencias y catástrofes.
Competencia 14: Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias
(utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de explicar y describir vías y métodos de administración de los fármacos
y otras terapias
b) Ha demostrado conocer los requisitos para una administración segura y eficaz de
fármacos y otras terapias
c) Sabe reconocer los efectos terapéuticos y adversos de los fármacos y otras terapias
d) Ha demostrado saber actuar correctamente ante los efectos adversos de fármacos y
otras terapias.
Competencia 15: Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos
y personales, incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene personal y
permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de identificar los componentes físicos y emocionales en la respuesta del
individuo.
b) Ha sido capaz de proporcionar cuidados básicos, físicos y emocionales, a pacientes en
situaciones clínicas supuestas.
c) Ha sido capaz de proporcionar cuidados básicos, físicos y emocionales, a pacientes en
la práctica asistencial.
Competencia 16: Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo
vital y las experiencias de salud o enfermedad. Por ej, dolor, elecciones vitales, revalidación,
invalidez o en el proceso de muerte inminente (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
3
a) Ha sido capaz de identificar las necesidades personales de un individuo a lo largo de
su ciclo vital y en periodos de salud/enfermedad/ muerte q) Ha demostrado capacidad
de dar respuesta a las necesidades identificadas a partir de un supuesto práctico.
b) Ha demostrado capacidad de dar respuesta a las necesidades identificadas a partir de
un paciente real a su cuidado.
c) Ha sido capaz de identificar las capacidades potenciales de cada individuo en función
de ciclo vital o periodo salud/enfermedad/muerte.
d) Ha sido capaz de influir sobre los individuos para introducir modificaciones en su estilo
de vida para adaptarse a la situación de ciclo vital o periodo de
salud/enfermedad/muerte.
Competencia 17: Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y sus
familias (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento en técnicas de comunicación verbal y no verbal.
b) Ha sido capaz de planificar actuaciones de educación para la salud en situaciones
clínicas supuestas en taller.
c) Ha demostrado capacidad para realizar la educación para la salud planificada en
situaciones clínicas supuestas.
d) Ha demostrado capacidad para hacer educación para la salud a pacientes, cuidadores
y familias, en la práctica asistencial.
Competencia 18: Conocimiento relevante de y capacidad para aplica teorías de enfermería y
práctica enfermera.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de explicar y describir la teoría enfermera propuesta en la asignatura.
b) Ha demostrado capacidad para utilizar/aplicar el modelo/teoría/método propuesto en un
supuesto práctico planteado en aula.
c) Ha aplicado el modelo/teoría/método propuesto a un paciente real a su cuidado en las
prácticas clínicas.
Competencia 19: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ciencias naturales y de
la vida.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de aplicar los conocimientos de anatomía, fisiología, bioquímica y
microbiología en la realización de cuidados clínicos.
Competencia 22: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar tecnología e informática
a los cuidados de salud.
Resultados del aprendizaje:
b) Ha demostrado ser capaz de manejar los distintos programas informáticos más
utilizados en ciencias de la salud.
c) Ha demostrado ser capaz de aplicar los programas informáticos que existen en la
actualidad relacionados con los cuidados de enfermería.
d) Ha demostrado habilidad y destrezas suficientes en la aplicación de la tecnología
sanitaria.
Competencia 24: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar resolución de problemas
y toma de decisiones.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento de métodos de resolución de problemas y toma de
decisiones.
b) Ha sido capaz de aplicar los métodos de resolución de problema y toma de decisiones
en una situación clínica supuesta.
4
c) Ha sido capaz de aplicar los métodos de resolución de problema y toma de decisiones
en una situación clínica en un caso real.
Competencia 25: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar principios de
investigación e información.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado capacidad en el manejo de las diversas fuentes de la información
necesarias para la actualización de conocimientos en el cuidado del adulto.
b) Ha demostrado capacidad de síntesis y análisis en el uso de la información recogida.
c) Ha aplicado correctamente los principios de la investigación en el campo del cuidado
médico-quirúrgico del adulto.
Competencia 36: Capacidad para trabajar y comunicarse en colaboración y de forma efectiva
con todo el personal de apoyo para priorizar y gestionar el tiempo eficientemente mientras se
alcanzan los estándares de calidad.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado capacidad para trabajar e integrarse en los distintos equipos de salud.
b) Ha demostrado capacidades en el manejo de técnicas básicas de comunicación con
los distintos equipos de salud.
c) Ha sido capaz de analizar los estándares de tiempo y calidad aplicados a los cuidados
de enfermería.
PRERREQUISITOS:
Haber adquirido conocimientos de la asignatura de Fundamentos de Enfermería y Anatomía
CONTENIDO: PROGRAMA TEÓRICO.
UNIDAD I: Enfermería Quirúrgica del sistema osteoarticular.
UNIDAD II: Enfermería Quirúrgica del sistema vascular periférico.
UNIDAD III: Enfermería Quirúrgica del sistema nervioso central y del
raquis.
UNIDAD IV: Enfermería Quirúrgica del cuello, mamas y pared torácica.
UNIDAD V: Enfermería Quirúrgica del pulmón y corazón.
UNIDAD VI: Enfermería Quirúrgica del aparato urogenital y genitales.
UNIDAD VII: Especialidades Médico-Quirúrgicas.
DESARROLLO
UNIDAD I: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA DEL SISTEMA OSTEOARTICULAR
Introducción:
traumáticas, degenerativas, inflamatorias e infecciosas, así como los
procedimientos necesarios para restablecer y favorecer el funcionamiento de los mecanismos
de sostén. Breve recuerdo anatomofisiológico del sistema músculo esquelético.
Tema 1.- Valoración del paciente con trastornos musculoesqueléticos. Métodos
complementarios de apoyo al diagnóstico y al tratamiento.
Tema 2.- Alteraciones traumáticas del aparato locomotor. Contusiones, Esguinces, Luxaciones.
Cuidados de enfermería.
Tema 3.- Alteraciones traumáticas del aparato locomotor. Fracturas: clasificación, tipos,
complicaciones, tratamiento. Amputaciones traumáticas. Cuidados de enfermería.
Tema 4.- Técnicas y procedimientos en las alteraciones traumáticas. Inmovilizaciones:
vendajes y férulas. Dispositivos de inmovilización: tracciones, fijaciones externas e internas.
Cuidados de enfermería.
Tema 5.- Alteraciones degenerativas, inflamatorias, infecciosas y autoinmunes. Osteoporosis.
Artrosis. Cuidados de enfermería.
5
Tema 6.- Alteraciones inflamatorias, infecciosas y autoinmunes. Artritis. Gota. Osteomielitis.
Lupus eritematoso. Cuidados de enfermería.
Tema 7.- Otros trastornos musculares. Fibromialgias. Síndrome lumbociático. Hombro
doloroso. Cuidados de enfermería.
Tema 8.- El paciente politraumatizado. Traumatismos raquimedulares. Cuidados de enfermería.
UNIDAD II: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA DEL SISTEMA VASCULAR
PERIFÉRICO.
Tema 1.- Generalidades sobre arterias y venas periféricas.
Tema 2.- Cuidados en las enfermedades oclusivas agudas y crónicas de las arterias
periféricas.
Tema 3.- Insuficiencia venosa periférica. Atención de enfermería en la enfermedad varicosa.
Tema 4.- Trombosis venosa profunda. Cuidados al paciente quirúrgico con enfermedad
tromboembólica.
Tema 5.- Ulceras venosas. Otras ulceras.
UNIDAD III: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL Y DEL RAQUIS.
Tema 1: TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO.
- Concepto. Clasificación. Fisiopatología. Valoración. Procedimientos diagnósticos.
Procedimientos terapéuticos.
- Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
Tema 2: HEMORRAGIAS INTRACRANEALES TRAUMÁTICAS.
- Hematoma epidural, subdural. - Hemorragia subaracnoidea, hemorragia intraparenquimatosa.
- Concepto. Fisiopatología. Valoración. Procedimientos diagnósticos. Procedimientos
terapéuticos.
- Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
Tema 3: SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.
- Concepto. Etiología. Fisiopatología. Valoración. Procedimientos diagnósticos. Procedimientos
terapéuticos.
- Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
Tema 4: EDEMA CEREBRAL.
- Concepto. Fisiopatología. Clasificación. Valoración.
- Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
Tema 5: TUMORES CEREBRALES.
- Concepto. Fisiopatología. Clasificación. Complicaciones. Valoración. Procedimientos
diagnósticos. Procedimientos terapéuticos.
- Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
Tema 6: HIDROCEFALIA.
- Concepto. Etiopatogenia. Valoración. Procedimientos diagnósticos. Procedimientos
terapéuticos.
- Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
Tema 7: TRAUMATISMOS MEDULARES.
- Concepto. Mecanismos de la lesión. Extensión de la lesión. Causas. Valoración.
Procedimientos diagnósticos. Procedimientos terapéuticos.
- Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
- Atención de enfermería al paciente parapléjico.
Tema 8: HERNIA DE DISCO INTERVERTEBRAL.
- Concepto. Fisiología. Lesiones de disco. Mecanismos de producción. Valoración.
Procedimientos diagnósticos. Procedimientos terapéuticos.
- Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
6
UNIDAD IV: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA DEL CUELLO, MAMAS Y PARED
TORÁCICA.
Tema 1: PATOLOGÍA DEL TIROIDES.
- Bocio: Concepto. Clasificación. Valoración. Procedimientos diagnósticos. Procedimientos
terapéuticos. - Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
Tema 2: TUMORES DE LA GLÁNDULA TIROIDEA.
- Clasificación. Valoración. Procedimientos diagnósticos. Procedimientos terapéuticos.
- Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
Tema 3: PATOLOGÍA DE LA MAMA.
- Generalidades. Malformaciones congénitas. Procesos inflamatorios agudos y crónicos.
Etiopatogenia. Valoración. Procedimientos diagnósticos. Procedimientos terapéuticos.
- Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
Tema 4: TUMORES DE MAMA.
- Tumores mamarios. Clasificación. Factores predisponentes. Valoración. Procedimientos
diagnósticos. Procedimientos terapéuticos.
- Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
Tema 5: TRAUMATISMOS TORÁCICOS.
- Concepto. Clasificación. Valoración. Procedimientos diagnósticos. Procedimientos
terapéuticos. –
- Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
UNIDAD V: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA DEL PULMÓN Y CORAZÓN.
Tema 1: NEOPLASIAS PULMONARES.
- Concepto. Clasificación. Etiopatogenia. Valoración. Procedimientos diagnósticos.
Procedimientos terapéuticos.
- Diagnósticos de enfermería.
- Intervenciones de enfermería.
Tema 2: INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, PERICARDITIS Y BLOQUEOS AURICULO-VENTRICULARES.
Tema 3: INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE
LAS AFECCIONES CARDIACAS CONGÉNITAS Y ADQUIRIDAS MÁS FRECUENTES.
UNIDAD VI: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA DEL APARATO UROGENITAL
Introducción:Breve recuerdo anatomofisiológico del sistema nefrourológico.
Tema 1 .- Valoración del paciente con trastornos nefrourológicos. Métodos complementarios de
apoyo al diagnóstico y al tratamiento.
Tema 2 .- Insuficiencia renal aguda y crónica. Cuidados de enfermería. Educación sanitaria del
paciente y familia. El paciente dializado.
Tema 3 .- Alteraciones infecciosas del tracto urinario. ITU: Tracto superior e inferior.
Tema 4.- Alteraciones inflamatorias y congénitas. Glomerulonefritis. Síndrome nefrótico.
Poliquistosis renal. Nefritis intersticial. TBC renal. Cuidados de enfermería.
Tema 5 .- Alteraciones obstructivas de las vías urinarias. Hidronefrosis. Nefrolitiasis. Neoplasias
renales. Cuidados de enfermería.
Tema 6 .- Alteraciones de la próstata, uretra y pene. Incontinencia urinaria. Cuidados de
enfermería.
7
UNIDAD VII: ESPECIALIDADES MÉDICO-QUIRÚRGICAS.
VII. 1.- DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA
TEMA 1:
1.- Estructura y función de la piel.
2.- Lesiones elementales de la piel infecciosas y no infecciosas.
3.- Urticaria, angiodema, prurito: central y periférico.
4.- Acné: Polimorfo, juvenil, erupciones acneiformes, rosácea.
TEMA 2:
5.- Psoriasis: clases de psoriasis. Pitiriasis y eritematode.
TEMA 3:
6.- Tumores de la piel. Tumores benignos: precáncer cutáneo-mucoso. Tumores malignos:
Epitelioma basocelular, carcinoma espinocelular, melanoma y sarcoma.
TEMA 4:
7.- Enfermedades zooparasitarias: sarna, pediculosis. Enfermedades fitoparasitarias: tiña,
micosis cutánea. TEMA 5:
8.- Enfermedades bacterianas lepra. Tuberculosis cutánea. Cuidados de enfermería.
TEMA 6:
9.- Enfermedades por virus: verrugas, herpes simple, herpes zona.
10.- Quemaduras y congelaciones, grados y clases. Cuidados de enfermería. Dermatosis
lumínicas.
TEMA 7:
11.- Pelo: alopecia (postpartum, febril, seborreica, areata...).
12.- Piodermitis: estreptodermias y estafilodermias.
TEMA 8:
13.- Dermatitis atópica precoz y tardía.
14.- Eczemas: de contacto, químicos, mecánicos...
VII.2.- ENFERMERÍA OTORRINOLARINGOLÓGICA
TEMA 9:
1.- Cuerpos extraños en el oido. Irrigación del oido.
2.- Otitis: Externas, agudas, crónicas. Complicaciones de la otitis.
3.- Otosclerosis. Laberintotoxias.
TEMA 10:
4.- Pre y postoperatorio del oído. Curas del oido. Papel de enfermería.
5.- Cuerpos extraños en fosas nasales. Cuidados ante una epistaxis.
TEMA 11:
6.- Rinitis: Agudas, crónicas y alérgicas.
7.- Sinusitis: Agudas y crónicas. Actuación de enfermería.
8.- Faringitis,. amigdalitis y adenoiditis.
TEMA 12:
9.- Laringitis, nódulos y pólipos.
TEMA 13:
10.- Cáncer de laringe y de lengua, cuidados del pre-operatorio y post-operatorio.
TEMA 14:
11.- Alimentación por sonda nasogástrica, aspiración traqueal y bronquial.
VII. 3.- OFTALMOLOGÍA
TEMA 15:
1.- Patología ocular de los párpados, orzuelo, chalación, triquiasis, blefaritis, entropión y
extropión.
TEMA 16:
2.- Vía lagrimal, funciones de las lágrimas, dacriocistitis.
TEMA 17:
3.- Conjuntivitis: Infecciosas, no infecciosas actinicas, cuidados de enfermería.
TEMA 18:
4.- Normas para administrar un medicamento en el globo ocular. Traumatismos oculares,
cuerpos extraños intraoculares, laceraciones de los párpados.
TEMA 19:
5.- Cataratas. Tipos: Senil, congénita, traumática y cataratas asociadas a enfermedades
generales.
8
TEMA 20.
6.- Retina: Desprendimiento de retina, cuidados de enfermería.
7.- Glaucoma: Síntoma de glaucoma agudo. Medidas de urgencias.
8.- Instrucciones al paciente cuando deja el hospital.
9.- Fisiología de la visión y sus defectos. Cuidados de enfermería.
PROGRAMA PRÁCTICO:
Práctica 1: atención de enfermería a pacientes con sistemas de inmovilización:
- tracciones.
- yesos.
- fijadores externos.
Práctica 2: movilización, inmovilización y transporte del fracturado en situación de urgencia.
Práctica 3: punción y lavado peritoneal.
Práctica 4: pericardiocentesis.
Práctica 5: toracocentesis y drenaje pleural.
Práctica 6: manejo, colocación y cuidados de dispositivos utilizados en derivaciones urinarias.
Práctica 7: autoexploración para detectar precozmente el carcinoma mamario.
Práctica 8: Monitorización de la presión intracraneal.
Práctica 9: Estudio del L.C.R.
Práctica 10:: Valoración del paciente con déficit neurológico.
MÉTODOS DOCENTES:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Clases magistral con apoyo de medios audiovisuales.
Tutorías.
Talleres de comunicación y trabajo en grupo.
Discusión y exposición en grupos de casos propuestos.
Prácticas asistenciales
Proporcionar documentación a los alumnos
Discusión y comentario en aula de los documentos proporcionados
Seminarios teórico-prácticos manejando los distintos sistemas de valoración.
Discusión y resolución en grupo (seminario/aula )
Sesión clínica preparada por el alumno a partir de un paciente real a su cuidado, y
expuesta en aula/seminario antes sus compañeros y dirigida por el profesor/a.
Prácticas clínicas rotando por los distintos servicios médico quirúrgicos, con el fin de
reconocer los distintos signos y síntomas de las diferentes patologías del adulto,
priorizando los problemas reales y potenciales del paciente e identificando los
diagnósticos enfermeros.
Prácticas clínicas rotando por los distintos servicios médico quirúrgicos, donde realizará
las distintas intervenciones de enfermería de los planes de cuidados, evaluando la
consecución de los criterios de resultados. Realizará un proceso enfermero
individualizado.
Medios audiovisuales (visualización de videos de técnicas de cuidados)
Trabajo en talleres de simulación de casos, uso de maniquíes simuladores.
Sesión clínica tutorizada.
Exposición y discusión sobre proyectos de investigación.
TIPOS DE EXÁMENES Y EVALUACIONES.
TEORÍA:
•
Trabajos dirigidos: un 20% de la nota final (si no se realizan dichas actividades).
•
Examen contenido teórico: 70% de la nota final de los contenidos teóricos
Se realizarán dos parciales eliminatorios. El primer examen parcial se realizará cuando
finalice el primer cuatrimestre abarcará los contenidos de las unidades temáticas
correspondientes; y el segundo examen parcial abarcará los contenidos de las restantes
unidades temáticas. La prueba podrá realizarse a través de tres modalidades:
9
a) Examen tipo test de 10 a 20 preguntas con respuestas múltiple. Cada pregunta mal
contestada restará 0,25 puntos. y de dos y cuatro preguntas de desarrollo abierto.
b) Examen de preguntas de desarrollo abierto/cortas, planteadas a nivel de análisis y
relación de conceptos (entre cuatro y seis).
Al examen final deberán presentarse los alumnos que no se hayan presentado o no hayan
superado alguno de los exámenes parciales. Si un alumno no se ha presentado o ha
suspendido los dos parciales, no podrá optar en el final a un solo parcial, deberá presentarse a
toda la materia.
En las convocatorias extraordinarias de Septiembre y Diciembre, la prueba podrá ser igual a
la descrita para las convocatorias ordinarias. Los parciales aprobados se guardan hasta
Septiembre.
Los alumnos que no superen la materia en septiembre, podrán optar a la convocatoria
extraordinaria de diciembre. En caso de no superar alguna de las partes que constituye la
asignatura, no se guardará la nota en las materias previamente superadas.
PRÁCTICA:
Para aprobar la asignatura es condición imprescindible:
1) Asistencia obligatoria a las clases de aula de prácticas.
2) Realización de los créditos asignados a la asignatura Medico-Quirúrgica IV en los
Servicios programados y en los periodos establecidos, siempre y cuando se haya
cumplimentado en su totalidad los créditos de Aula de Prácticas. Será también
imprescindible que el informe de valoración de los centros concertados sea favorable.
3)
En el caso de no haber cumplimentado en su totalidad los créditos del aula de
prácticas, siempre y cuando sea por causas justificadas, el alumno podrá actualizar los
contenidos en las horas de tutorías
4) Superación del examen teórico- práctico mediante prueba escrita y/o práctica en la
Convocatoria Oficial de Junio
10
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
1) Atkinson LJ, Kohn ML: Técnicas de quirófano. 60 ed. Ed. Interamericana. México.
1988.
2) Ballenger, J. J.: "Enfermedades de la nariz, garganta y oido" 2ª edic. Ed. Jims.
Barcelona, 1993.
3) Beare PG, Myers JL: Enfermería médico-quirúrgica 20 ed.. Ed. Mosby/Doyma. Madrid.
1995.
4) Brunner y Suddarth: Enfermería médico-quirúrgica 80 ed. Ed. Interamericana. México.
1997.
5) Cahil M: Tratamientos de Enfermería. Ed. Interamericana. México. 1991.
6) Condon RE, Nyhus LL: Manual de terapéutica quirúrgica 40 ed. Ed. Salvat. Barcelona.
1990.
7) Dulanto, F.: "Dermatología médico-quirúrgica". Ed. Anel. Granada, 1993.
8) Durán Sacristán H y cols: Tratado de patología y clínica quirúrgicas. Ed InteramericanacGraw9) Hill. Madrid. 1988.
10) Gliedman ML: Atlas de técnicas quirúrgicas. 1994.
11) Guardia Masso J. Urgencias médico quirúrgicas. Ed Uriach. Barcelona. 1990.
12) Hollwich, F.: "Oftalmología para enfermeras". Ed. Salvat. Barcelona, 1982.
13) Ignatavicius DD: Enfermería médico-quirúrgica. 1995.
14) Kofke WA: Procedimientos de cuidados intensivos postoperatorios. Ed. Salvat.
Barcelona. 1990.
15) Long BC, Phipps WJ: Enfermería médico-quirúrgica 20 ed. Ed. Interamericana.
McGraw-Hill.
16) Madrid. 1992.
17) Marshall, S.: "Otorrinolaringología". Ed. Compañía Editorial Continental. México, 1970.
18) Pera: Cirugía, fundamentos, indicaciones y opciones técnicas. Ed. Masson. Barcelona.
1996.
19) Rayón, E. Y cols.: Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. Ed. Síntesis S.A. Madrid
2002.
20) Redheffer G: Tratamiento de las heridas "in situ" (I, II). Nursing 1990; 8(4-5): 25-33/2532.
21) Rook, A.: "Tratado de dermatología" 4ª edic. Ed. Doyma. Barcelona, 1988.
22) Sabiston DC: Tratado de patología quirúrgica 140 ed. Ed. Interamericana-McGraw Hill.
México.
23) 1995.
24) Schwartz SI: Principios de cirugía 50 ed. Ed. Interamericana-McGraw Hill. México.
1991.
25) Senechal, G.: "ORL, oftalmología". Ed. Toray-Masson. Barcelona, 1980.
26) Smeltzer SC, Bare BG: Enfermería médico-quirúrgica 70 ed. Ed. Interamericana.
McGraw-Hill.
27) México. 1994.
28) Snow JC: Manual de anestesia 20 ed. Ed. Salvat. Barcelona. 1990.
29) Urosevich PR: Gastroenterología: actividades de Enfermería. Ed. Doyma. Barcelona.
1988.
30) Zollinger RM, Zollinger RM (Jr): Atlas de cirugía. Ed. Interamericana-McGraw Hill.
Madrid. 1991.
11
Escuela de Enfermería de Melilla
“Manuel Olmedo Jiménez”
Curso: 2007-08
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA GERIÁTRICA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA GERIÁTRICA
PROFESORES QUE LA IMPARTEN: ENCARNACIÓN LÓPEZ MORAL Y JOSÉ
ANTONIO RAMOS SAEZ
NÚMERO DE CRÉDITOS: 7 (70 horas).
EQUIVALENCIA EN ECTS: 7 ECTS: 3 Créditos Teóricos, 2 Teórico-prácticos y 2
Práctico-clínicos, (175 horas).
El total de horas se distribuye entre las siguientes actividades:
Clases magistrales: 18 horas
Clases o actividades prácticas en aula de demostración: 27 horas
Otras actividades educativas (seminarios, exposición de trabajos, actividades
audiovisuales, visitas guiadas, charlas, comentarios de textos….): 5 horas
Actividades de evaluación (examen teórico y examen práctico): 4 horas
Actividades de tutorización personal del alumno: 6 horas
Trabajo/estudio personal del alumno: 65 horas
Créditos Práctico-Clínicos en unidades asistenciales: 2
COMPETENCIAS
Competencias asociadas con valores profesionales y el papel de la
enfermera:
Competencia 1: Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos
reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos o morales
en la práctica diaria.
Resultados de aprendizaje:
a) Analizar los aspectos éticos que se plantean en la práctica gerontogeriátrica.
b) Diseñar e implementar actividades cuidadoras dentro de un marco ético/legal
protector de mayores y/o sus familiares.
c) Demuestra conocimiento del marco ético/legal que orienta las intervenciones
profesionales en la población mayor y/o sus cuidadores.
d) Diseña planes de cuidados que reúnen todos los criterios éticos y legales que
dan soporte a los derechos de las personas mayores, de sus familiares y/o de sus
cuidadores.
e) Identifica, a través de recursos documentales, prácticas profesionales que se
ubican fuera del marco ético y/o legal.
Competencia 2: Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin
enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos
de los diferentes individuos o grupos no se vean
comprometidos.
Resultados de aprendizaje:
a) Contemplar, en la planificación de cuidados, la importancia del
mantenimiento del anciano en su medio habitual como factor preventivo de
alteraciones.
b) Identifica el lugar de la familia en los cuidados de los mayores y la función de
las creencias familiares y culturales en los mismos.
1
c) Evidencia capacidad para cuidar al paciente y a la familia de manera holística.
d) Reconoce el domicilio habitual de la persona mayor, como el entorno de
elección prioritaria para el mantenimiento de su autonomía.
e) Describe las ventajas del domicilio respecto a la institucionalización.
f) Orienta a la familia sobre las medidas más adecuadas cuando es necesario el
cambio de domicilio para la persona mayor.
g) Reconoce situaciones (físicas, psicológias y/o de conflicto social) en las que
es necesario la institucionalización de la persona mayor.
Competencia 3: Capacidad para educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar
y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están
afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte.
Resultados de aprendizaje:
a) Diseñar y planificar, actividades para el fomento de la salud, la prevención de
la enfermedad y/o minimización de los problemas derivados del envejecimiento.
b) Adapta conocimientos, habilidades y actitudes propias de cuidados
comunitarios a las necesidades de la persona mayor en los diferentes niveles de
prevención que puede aparecer en situaciones de cuidados a la persona mayor.
c) Elige entre diferentes opciones, actividades de fomento, prevención y/o
rehabilitación adecuadas a las características de las personas mayores.
d) Diseña planes de cuidados teniendo en cuenta el estados de salud/enfermedad
en la que se encuentra la persona mayor, incorporando, siempre, actividades de
carácter preventivo y/o rehabilitador.
e) Prioriza en la planificación de cuidados, la elección técnica de cuidados o
terapias alternativos sobre técnicas invasoras,
Competencia 4: Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de
una enfermera.
Resultados de aprendizaje:
a) Reconocer las diferentes aportaciones del equipo multidisciplinar como un
recurso que mejora la calidad de vida de la persona mayor.
b) Identifica el rol de la enfermera a nivel primario, secundario y terciario, así
como en de los diferentes miembros del equipo
multidisciplinar que atiende a la persona mayor.
c) Reconoce las situaciones en las que requieren de la intervención de otros
profesionales en la atención de a la persona mayor.
d) Demuestra habilidades para identificar e integrar lar aportaciones de cada uno
de los profesionales en el cuidado de los mayores.
Competencia 5: Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder
efectivamente a las necesidades de la población o los pacientes. Cuando sea necesario y
apropiado, ser capaz de desafiar los sistemas vigentes para cubrir las necesidades de la
población y los pacientes.
Resultados de aprendizaje:
a) Reconocer y utilizar los cambios sociodemográficos del contexto y sus
repercusiones en la calidad de vida de las personas mayores.
b) Identifica los indicadores sociodemográficos más significativos de las
poblaciones envejecidas.
c) Describe las diferentes tipologías de mayores que aparecen en las sociedades
envejecidas.
d) Relaciona los cambios poblacionales con el tipo, demanda y características de
los servios sociales y sanitarios.
2
e) Describe, de forma coherente, el rol de la enfermera en un contexto
caracterizado por una población envejecida.
Competencia 6: Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y
desarrollo profesional, utilizando la evaluación como el medio para reflejar y mejorar su
actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados.
Resultados de aprendizaje:
a) Reconocer como negativo, juicios y prácticas cuidadoras, hacia las personas
mayores, que se sustentan en estereotipos sociales sobre la vejez.
b) Emite juicios fundamentados, que facilitan a otros compañeros reconocer los
cuidados más adecuados para esta población.
c) Demuestra sensibilidad respecto a las críticas de otros compañeros/as y/o
profesor/a cuando se han puesto de manifiesto intervenciones y/o decisiones
basadas en prejuicios y/o estereotipos sobre los mayores y la vejez.
• Competencias asociadas con la práctica enfermera y la toma de decisiones
clínicas.
Competencia 7: Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas
utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los
factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
Resultados de aprendizaje:
a) Capacidad de llevar a la práctica los resultados de los instrumentos de
valoración más utilizados con la población anciana.
b) Conoce los diferentes instrumentos y/o escalas de valoración orientados para
la población mayor y de uso multidisciplinar.
c) Identifica que aspectos aporta la enfermera a los diferentes apartados de los
instrumentos y/o escalas de uso multidisciplinar.
d) Elige y usa correctamente los diferentes instrumentos en función de las
dimensiones a valorar.
Competencia 8: Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes
de salud/ mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y diagnóstico)
Resultados de aprendizaje:
a) Identificar los factores que influyen o interfieren en el desarrollo de un
envejecimiento normal.
b) Identificar y valorar los cambios, biológicos, psicológicos y sociales, que
presenta la persona mayor como consecuencia de un proceso de envejecimiento
normal.
c) Describe los factores de riesgo que aceleran los procesos de envejecimiento
provocados alteraciones en la autonomía de las personas mayores.
d) Enuncia actividades cuidadoras que controla los efectos nocivos de los
factores de riesgo.
e) Conoce medidas que minimizan los factores de riesgo respecto a los procesos
de envejecimiento.
f) Identifica y selecciona, técnicas de estimulación que actúan de forma
preventiva ante los factores de riesgo más habituales para la persona anciana.
g) Describe los cambios que acompañan a la persona en su proceso de
envejecimiento (físicos/psicológicos/sociales-situacionales).
h) Reconoce los factores sociales que facilitan un envejecimiento saludable.
i) Identifica y diferencia los cambios psicológicos de un proceso normal de
envejecimiento de los signos y/o síntomas que son indicadores de alteraciones.
3
j) Utiliza los conocimientos de materias troncales básicas (estructura y función
del cuerpo humano, ciencias psicosociales,…) para reconocer los cambios de la
persona mayor respecto a las características de un adulto joven.
k) Compara de forma analítica parámetros de normalidad de las personas
mayores (físicos y psicológicos) respecto a los parámetros de un adulto joven.
l) Justifica, de forma argumentada, cómo los cambios que acompañan el proceso
de envejecimiento no son indicadores de alteración de la salud.
Competencia 9: Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando,
prestando servicios y evaluando los programas individualizados más apropiados de
atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros trabajadores sanitarios o
sociales.
Resultados de aprendizaje:
a) Analizar, diseñar y decidir intervenciones de cuidados acorde con el contexto
sociodemográfico que se presente.
b) Planificar y aplicar cuidados, utilizando la metodología enfermera (NANDA,
NIC, NOC) de forma integral teniendo en cuenta las características y/o
peculiaridades que acompañan a la persona en su proceso de envejecimiento.
c) Elige intervenciones de enfermería para la persona mayor y/o su familia
teniendo en cuenta el contexto sociosituacional.
d) Diseña cuidados en el entorno domiciliario teniendo en cuenta los recursos
propios del hábitat.
e) Consensúa planes del cuidados con la persona mayor y/o su cuidador en
función de las prioridades que plantea.
f) Identifica, a través de documentos (vídeos, material impreso, etc.) situaciones
críticas de los mayores, que son consecuencia de un contexto inadecuado.
g) Utiliza competencias de materias troncales básicas de la disciplina
(fundamentos de enfermería, ciencias psicosociales, estructura y función del
cuerpo humano...) y las aplica en el desarrollo de los planes de cuidados
específicos de la persona mayor.
h) Aplica las destrezas metodológicas de la disciplina enfermera en los trabajos
sobre resolución de problemas de casos prácticos.
i) Ejecuta procedimientos relacionado con la práctica cuidadora a personas
mayores (prácticum).
j) Toma decisiones acertadas sobre la elección de intervenciones enfermeras
adecuadas a las peculiaridades de la persona mayor.
k) Discrimina los criterios de resultados en función de la situación de partida de
la persona mayor.
l) Elige, de entre los indicadores de resultados, aquellos que realmente miden los
cambios en la persona mayor.
m) Utiliza planes de cuidados estandarizados, sólo como referente orientativo,
demostrando conocer los riesgos que supone aplicarlos a la persona mayor
obviando su situación concreta.
n) Demuestra conocer los procesos de alteración de salud más habituales en la
población mayor y cuales son los indicadores diferenciales respecto a las
manifestaciones que aparecen en adultos jóvenes.
Competencia 10: Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar
críticamente un abanico de información y fuentes de datos que faciliten la elección del
paciente.
4
Resultados de aprendizaje:
a) Cuestionar, evaluar y decidir criterios e intervenciones profesionales teniendo
en cuenta la vulnerabilidad que acompaña a la persona en su etapa de vejez y
asumiendo en todo momento la capacidad y autonomía en la toma de decisiones
del anciano sin alteraciones cognitivas.
b) Elige, de entre diferentes intervenciones, aquellas que respetan los derechos
de la persona mayor, reducen el riesgo de efectos negativos y mantienen la
independencia.
• Capacidad/competencias para utilizar adecuadamente un abanico de habilidades,
intervenciones y actividades para proporcionar cuidados óptimos.
Competencia 14: Capacidad para administrar con seguridad psicofármacos y otras
terapias biológicas y técnicas psicoterapéuticas (utilizando las habilidades…).
Resultados de aprendizaje:
a) Demostrar habilidades para el correcto manejo de los fármacos en la
población mayor.
b) Conoce y utiliza adecuadamente fuentes documentales que le orienten en uso
correcto de los fármacos.
c) Describe los riesgos de la población mayor hacia las Reacciones Adversas a
los Medicamentos (RAM) más frecuentes.
d) Describe de forma coherente los cambios en la farmacocinética y
farmacodinámica que presenta la persona mayor.
e) Diseña técnicas y procedimientos que facilitan el uso de los fármacos a las
personas mayores y/o sus cuidadores.
f) Describe los indicadores que debe observar sistemáticamente en las personas
mayores que están plurimedicadas.
g) Registra, de forma sistemática, todo el seguimiento del proceso
farmacológico.
Competencia 15: Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y
personales, incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene
personal y permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas utilizando las
habilidades…).
Resultados de aprendizaje:
a) Diseñar estrategias de intervención en cuidados que garanticen la utilización
de las capacidades residuales de las personas mayores que presentan procesos
degenerativos y/o síndromes geriátricos.
b) Reconoce en la etapa de valoración las capacidades que la persona mayor
mantiene en cualquiera de las fases del proceso de salud/enfermedad que
presenta.
c) Integra en el Plan de cuidados las capacidades que mantiene la persona que le
ayudan a participar en la recuperación de su independencia.
d) Orienta a los cuidadores/familiares de las personas mayores acerca del uso de
estrategias que les permitan mantener las capacidades
“residuales”.
e) Demuestra dominio en técnicas que facilitan en los mayores el uso de sus
propias capacidades (traslación, deambulación...).
Competencia 16: Capacidad para responder a las necesidades personales durante el
ciclo vital y las expectativas de salud o enfermedad. Por ejemplo, dolor, elecciones
vitales, revalidación, invalidez o en el proceso de muerte inminente (utilizando las
habilidades…).
5
Resultados de aprendizaje:
a) Analizar de formas reflexiva el fenómeno de jubilación y sus repercusiones en
las personas mayores y la sociedad en general.
b) Caracteriza los elementos más significativos del fenómeno de la jubilación.
c) Analiza las características que aparecen durante la jubilación en función de las
diferencias de género.
d) Conoce los riesgos que presenta la jubilación respecto al mantenimiento de
una vida social activa y la independencia en las AVD (Actividades de la Vida
Diaria) y AIVD (Actividades Instrumentales de la Vida Diaria).
Competencia 17: Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y
cuidadores y sus familias (utilizando las habilidades…)
Resultados de aprendizaje:
a) Diseñar actividades cuidadoras teniendo en cuenta el contexto domiciliario de
la persona mayor e integrar a los familiares/cuidadores, particularmente en
situaciones de dependencia, en las mismas.
b) Generar estrategias educativas, a partir de la identificación de necesidades y
demandas de la población mayor y sus familias, teniendo en cuenta que los
recursos y tecnologías complejas, dificultan el proceso de aprendizaje en este
colectivo.
c) Integra de forma adecuada y creativa, los recursos domiciliarios que facilitan
el proceso de autonomía de la persona mayor.
d) Demuestra conocer diferentes usos de recursos propios del domicilio con un
objetivo terapéutico en la persona mayor.
e) Describe los motivos que justifican el papel protagonista de los cuidadores y/o
familiares tienen el cuidado de la persona mayor.
f) Reconoce las necesidades de los cuidadores independientemente de las
necesidades de la persona mayor dependiente.
g) Demuestra estrategias de consenso y orientadoras que facilitan el proceso de
decisión y/o participación en los cuidados respecto a los mayores.
h) Elige, de entre las técnicas educativas adquirida en la materia de
Enfermería Comunitaria y Ciencias psicosociales, aquellas que facilitan el
proceso de aprendizaje de los mayores.
i) Diferencia y elige las técnicas educativas mas adecuadas en función de los
diferentes intervalos de edad, diferencias de género.
j) Aplica los conocimientos de los cambios psicológicos que presenta la persona
mayor y adecua las técnicas y/o recursos educativos a éstos.
k) Identifica las necesidades de aprendizaje de la familia cuidadora respecto a
nivel de dependencia que presenta la persona mayor.
l) Demuestra habilidades para modificar los recursos educativos para adecuarlos
a las necesidades de la persona mayor, sus familiares, sus cuidadores,…
• Competencias cognitivas y de conocimiento.
Competencia 21: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ética, legislación
y humanidades.
Resultados de aprendizaje:
a) Analizar los aspectos éticos que se plantean en la práctica gerontogeriátrica y
diseñar e implementar actividades cuidadoras dentro de un marco ético/legal
protector de mayores y/o sus familiares
b) Demuestra conocimiento del marco ético/legal que orienta las intervenciones
profesionales en la población mayor y/o sus cuidadores.
6
c) El plan de cuidados que diseña reúne todos los criterios éticos y legales que
dan soporte a los derechos de las personas mayores, de sus familiares, de sus
cuidadores, etc.
d) Identifica, a través de recursos documentales, prácticas profesionales que se
ubican fuera del marco ético y/o legal.
Competencia 23: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar las políticas
nacional e internacional
Resultados de aprendizaje:
a) Diferenciar distintos recursos, servicios y niveles asistenciales destinados a la
atención de los mayores, discriminado, de entre los existentes en su entorno y en
función de de las características del mayor y/o su familia, los más adecuados
para fomentar su independencia.
b) Reconoce las características, organizativas y profesionales, de la
infraestructura que mejor se adecuan a las necesidades de la persona mayor.
c) Demuestra tener criterios para orientar a la persona mayor y/o a sus
cuidadores que recursos son los más adecuados para el mantenimiento de su
independencia.
d) Realiza las consultas oportunas (con otros profesionales) que le facilitan
tomar decisiones fundamentadas en el uso de los recursos.
e) Demuestra conocimientos sobre las fuentes de información más adecuadas
para que los mayores y/o sus cuidadores tengan una mayor accesibilidad a los
recursos y decidan libremente sobre su uso.
f) Elige e integra en el Plan de cuidados los recursos comunitarios que se ofertan
a la población mayor.
g) Discrimina el nivel asistencial más adecuado para la persona mayor, no sólo
en función de la alteración de salud, sino de las necesidades psicológicas y
sociales que presentan.
h) Identifica, en la fase de valoración, los recursos domiciliarios útiles para el
mantenimiento de la autonomía de la persona mayor.
Competencia 25: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar principios
de investigación e información.
Resultados de aprendizaje:
a) Comprender y verificar la calidad de las aportaciones que hace la
investigación actualizada sobre los procesos de envejecimiento.
b) Describe las bases científicas que sustentan los procesos de envejecimiento.
c) Utiliza los últimos avances sobre los procesos de envejecimiento para trabajar
actividades cuidadoras de mprvdentvo,s crantvo (y/u)-7.1( )]TJ-52.955 -1.21
• Competencias interpersonales y de comunicación.
Competencia 26: Capacidad para una comunicación efectiva (incluyendo el uso
de tecnologías): con pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con
dificultades de comunicación.
Resultados de aprendizaje:
a) Desarrollar Técnicas de relaciones interpersonales adecuadas a la persona
mayor, manifestando habilidades para que la persona mayor mantenga su
autonomía.
b) Demuestra conocimientos sobre las técnicas de comunicación,
estimulación...., adecuadas a las características de las personas mayores.
c) Demuestra habilidades en la relación con la persona mayor y/o su familiar.
7
• Competencias de liderazgo, gestión y trabajo en equipo.
Competencia 34: Capacidad para darse cuenta que el bienestar del paciente se alcanza
a través de la combinación de recursos y acciones de los miembros del equipo sociosanitario de cuidados.
Resultados de aprendizaje:
a) Desarrollar planes de cuidados destinados a las persona mayores teniendo en
cuenta las aportaciones de los diferentes miembros del equipo.
b) Identifica la importancia de un enfoque sociosanitario en el cuidado de los
mayores y sus familiares y/o cuidadores.
c) Demuestra habilidades para integrar lar aportaciones de otros profesionales en
el cuidado de los mayores.
d) Identifica situaciones en las que es necesario derivar a otros profesionales
expertos en problemas sociales.
CONTENIDOS
I.
El proceso de envejecimiento
1. Conceptos generales
Gerontología
Geriatría
Evolución histórica de la concepción social de la ancianidad
Proceso de envejecimiento
Concepto de envejecimiento
Teorías del envejecimiento
2. Envejecimiento de la población
Evolución y crecimiento demográfico
Envejecimiento de las poblaciones
Índices estadísticos.
Factores que intervienen en el envejecimiento de la población
Problemas que plantea
II Aspectos éticos en el cuidado de los ancianos: malos tratos
3. Maltratos en ancianos
Concepto de maltratos
Tipos de maltratos
Incidencia de malos tratos
Detección precoz de los malos tratos
Estrategias de respuesta ante los malos tratos
III.
El anciano sano. Cambios asociados al proceso de envejecimiento
4. Envejecimiento normal desde un punto de vista anatomofisiológico:
Cambios en el olfato, gusto, tacto, regulación de la temperatura y la
percepción del dolor. Intervenciones de enfermería
Cambios en la visión y audición. Intervenciones de enfermería
Cambios en el habla y en la deglución. . Intervenciones de enfermería
Cambios en la alimentación y nutrición. Intervenciones de enfermería
Cambios en el sueño. Descanso y conciencia. Intervenciones de
enfermería
Cambios en la piel pelo y uñas. Intervenciones de enfermería
Cambios en la función cardiorespiratoria. Intervenciones de
enfermería
Cambios en la función endocrina. Intervenciones de enfermería
8
5. Modificaciones psíquicas y sociales
Características de los cambios psíquicos
a. Capacidades intelectuales
b. Afectividad
c. Personalidad y carácter
d. Relaciones interpersonales
6. La medicación en el anciano
Modificaciones farmacocinéticas
Problemas de la medicación en los ancianos
Efectos adversos de la medicación
Intervenciones de enfermería
7. Promoción de la salud y el autocuidado de las personas mayores
Promoción de la salud
Autocuidado: concepto, componentes y objetivos
Importancia del autocuidado
Metodologías participativas en la educación de los adultos mayores
IV. El paciente geriátrico
8. El anciano enfermo
Características de la enfermedad en el anciano
a. Pluripatología
b. Presentación atípica y dificultad diagnóstica
c. Tendencia a la cronicidad e incapacidad funcional
d. Repercusión social de la enfermedad
Factores de riesgo asociados a la aparición de enfermedad
9. Principales manifestaciones de dependencia en geriatría
Inmovilidad
Incontinencia
Confusión aguda
Insomnio
Aislamiento y desarraigo social
Intervenciones de enfermería
10. Trastornos geriátricos de mayor repercusión sociosanitaria
Neumonía obstructiva crónica
Demencia
Osteoartropatía
Accidente cerebrovascular
Cardiopatía
11. Caídas
Concepto
Epidemiología
Factores de riesgo
Consecuencias de las caídas
Métodos de evaluación
Medidas de prevención
12. Problemas de eliminación intestinal
Incontinencia fecal
Estreñimiento
Impactación fecal
Diarrea
9
13. Incontinencia urinaria
Concepto
Tipos de incontinencia
a. Aguda
b. Persistente
Actividades preventivas
Tipos de tratamiento
14. Síndrome de inmovilidad
Concepto
Epidemiología
Factores predisponentes al síndrome de inmovilidad
a. Factores ambientales
b. Factores sociales
c. Patologías asociadas
15. Úlceras por presión
Concepto
Etiología
Localización
Tipos de úlceras por presión
Cuidados de las UPP
Prevención de las UPP
a. Valoración del riesgo
b. Cuidados específicos
c. Cuidados generales
d. Educación
16. La rehabilitación en el anciano
Importancia del ejercicio físico
Ejercicios de amplitud de movimientos
Actividades de la vida diaria. Ayudas para su realización
Intervenciones de enfermería
V. Organización de la atención gerontológica
17. Atención gerontológica
Planes y programas gerontológicos
Principios de las Naciones Unidas
Planes gerontológicos a nivel nacional y autonómico
18. Niveles de atención gerontológica
Asistencia sanitaria
Atención social
Recursos y servicios
19. Planificación de la atención individualizada
Modelo asistencial
Equipo asistencial
Valoración geriátrica
Instrumentos de evaluación individualizada
10
METODOLOGÍA
Clases teóricas (lección magistral).
Sesiones tutorizadas: individualizadas y grupales.
Seminarios: sesiones de análisis y debate; elaboración de documentos de forma
colaborativa; video-forum, conferencia/coloquio.
Aulas de demostración: Sesiones prácticas para adquirir habilidades en los cuidados de
los ancianos.
Prácticum: demostración práctica en centros asistenciales y/o instituciones geriátricas de
actividades cuidadoras específicas de mayores.
Elaboración de documentos (trabajos) de forma individual y grupal (dirigidos, sugeridos
y/o autónomos).
Trabajo personal e individualizado: lecturas obligatorias, estudio…
EVALUACIÓN
Exámenes: teóricos y prácticos mediante pruebas escritas u orales.
Grado de participación e implicación del alumno en las actividades educativas.
(intercambios en el aula, tutorías, ...).
Evaluación de la calidad de las revisiones documentales así como el interés y
dedicación prestados.
Registros de incidentes críticos (acontecimientos relevantes).
Diario de los contenidos referidos a las sesiones tutorizadas y las sesiones en seminario.
Observación de actitudes demostradas en periodos prácticos (sala de demostración y en
centros asistenciales).
Actitud e interés manifestada por el alumno hacia la materia en estudio.
Los criterios de evaluación serán los siguientes:
Para valorar los contenidos teóricos y teóricos prácticos se realizarán dos exámenes
escritos en donde se tendrán en cuenta los conocimientos adquiridos por los alumnos,
con un valor sobre la nota final de un 70%.
Para la superación de los créditos practico-clínicos en instituciones geriátricas, el
alumnado tendrá que ser calificado como apto en su práctica diaria en relación con los
pacientes, además deberá presentar y justificar una memoria de todo su trabajo en el
centro geriátrico correspondiente que será calificado, exigiéndose para aprobar una nota
mínima de 5 puntos. El valor sobre la nota final de estos créditos práctico-clínicos será
de un 30% respecto a la nota final.
Para aprobar la asignatura el alumno tendrá que superar las distintas partes de forma
independiente.
BLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Adam, E. (1982). Hacia donde va la enfermería. Madrid: Ed. Interamericana.
Altarribas, M. (1992). Aspectos biopsicosociales del arte de envejecer. Barcelona:
Boixareu Univ.
Baab, P. (1998). Manual de Enfermería Gerontológica. México: McGraw HillInteramericana.
Burke, M. (1998). Enfermería Gerontológica. Madrid-Boston: Harcourt Brace.
Beauvoir, S. (1989). La vejez. Barcelona: Ed. Edhasa.
García, M.; Torres, M. P.y Ballesteros, E. (1993). Enfermería Geriátrica. Barcelona:
Ed. Científicas y Técnicas.
11
Inserso (1999). Envejecimiento y discapacidad. Estudio de la población de Melilla.
Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Köther, I. y Gnamm, E. (2003). Manual de Geriatría. Madrid: Editex.
Laforest, J. (1991). El arte de envejecer. Barcelona: Ed. Herder.
Lueckenotte, A. (1992). Valoración Geriátrica. Madrid: Ed. Interamericana.
Reolid, M. y cols. (2005). Enfermería: Geriatría y Gerontología. Albacete: Altabán
Ediciones.
Servicios Sociales (1990). La tercera edad en España: Aspectos cuantitativos. Madrid:
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Simón, A. (1997). Enfermería Gerontológica. Madrid: McGraw Hill-Interamericana.
Universidad de Granada, vicerrectorado de Extensión Universitaria y Enseñanzas
propias (1997). Temas de Gerontología I y II. Granada: Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales.
12
1
Guía de la asignatura
Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental
Curso 2008/2009
1
2
1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 35.
3. TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL.
4. NIVEL: DIPLOMATURA
5. CURSO EN QUE SE IMPARTE: 3º
6. CARÁCTER: ANUAL
7. NÚMERO DE CRÉDITOS ASIGNADOS: TOTALES: 12.
TEÓRICOS: 4; PRÁCTICOS: 4 (TEOR-PRACTICOS: 2; PR. CLÍNICAS: 2).
8. NOMBRE DEL PROFESOR: ESPERANZA ROMERO ESTUDILLO.
2
3
9. COMPETENCIAS:
Con este programa se pretende mostrar la importancia de la materia de
Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental dentro del currículum Enfermera, y revelar los
contenidos para que el estudiante consiga una formación idónea, tanto teórica como
práctica.
El enfoque de la disciplina, se plantea desde la interrelación entre la
Psicopatología, la Psicología Clínica y los Cuidados de Enfermería, de forma que el alumno
a través de ella, desarrolle los conocimientos necesarios para entender la salud mental y
el proceso de enfermar de las personas, que los incorpore a su práctica profesional en los
niveles de la asistencia primaria, secundaria y terciaria.
El pleno convencimiento sobre la estrecha relación entre el desarrollo teórico y
práctico, obliga una orientación específica que impulse el programa docente.
Para lograrlo, los contenidos han de estar exentos de contradicciones, ser
pertinentes a las expectativas y necesidades que tendrá el futuro Diplomado en
Enfermería en el desarrollo de su profesión.
3
4
10. OBJETIVOS GENERALES.-
Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de:
•
Adquirir los conocimientos referentes al cuidado de las alteraciones psiquiátricas que
se producen en el individuo.
•
Fomentar el aspecto educativo, previniendo la aparición de trastornos
psicopatológicos y desarrollando hábitos saludables para la salud mental.
•
Desarrollar la actividad profesional con plena satisfacción, seguridad y garantía,
abarcando los siguientes aspectos:
1. Ayudar al paciente y familia en el desarrollo de actividades de fomento y
protección de salud mental.
2. Actuar como elemento favorecedor de comunicación en el ámbito profesional
y personal.
3. Fomentar una actitud crítica, tolerante y respetuosa que facilite el desarrollo
de su actividad profesional, social y personal.
4. Planificar y prestar cuidados de enfermería a pacientes con sintomatología
psiquiátrica sobreañadida a su proceso orgánico.
5. Definir las características de la salud mental y los criterios de desviación de
enfermedad.
6. Poseer las aptitudes y desarrollar las actitudes necesarias, para desarrollar
cuidados de enfermería que le permitan realizar intervenciones satisfactorias
con el paciente, familia y comunidad.
4
5
A: PROGRAMA TEÓRICO
MODULO I: Fundamentos de los Cuidados de Enfermería en Salud Mental.
Objetivos:
Al finalizar este módulo el alumno será capaz de:
Identificar los fundamentos teóricos de la enfermería en salud mental.
Establecer una relación significativa y terapéutica con el Paciente/Familia.
Conocer el funcionamiento de la red de salud mental.
Determinar las funciones de enfermería en la comunidad.
Describir el concepto de entorno terapéutico.
Aplicar modelos de cuidados de enfermería en salud mental.
Describir la implicación de enfermería en la metodología terapéutica.
Contenidos:
1. Evolución histórica de la enfermedad mental. Modelos explicativos de la
enfermedad psiquiátrica.
2. Concepto de salud mental. Aspectos legales y éticos. Situación actual de la Salud
Mental y Psiquiátrica. Red asistencial.
3. Modelos de enfermería aplicados al campo de la Salud Mental.
5
6
Modulo II: Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos Psiquiátricos.
Objetivos:
Al finalizar el módulo el alumno será capaz de:
Reconocer las diferentes manifestaciones de enfermedad Psiquiátrica.
Identificar las necesidades de Enfermería en los diferentes trastornos Psiquiátricos.
Desarrollar planes de cuidados para pacientes con trastornos Psiquiátricos.
Contenidos:
4. Trastorno mental orgánico. Demencia. Delirium. Síndrome amnésico. Valoración y
planes de cuidados de enfermería.
5. Drogodependencias. Conceptos. Clasificación. Valoración y planes de cuidados de
enfermería.
6. Trastornos Psicóticos. La Esquizofrenia. Tratamientos de las psicosis. Valoración y
planes de cuidados de enfermería.
7. Trastornos del humor, afectivos o del ánimo. Clasificación según CIE 10. Valoración
y planes de cuidados de enfermería.
8. Trastornos de ansiedad. Formas clínicas. Valoración y planes de cuidados de
enfermería.
9. Trastornos de la personalidad. Curso y pronóstico. Diagnóstico. Comorbilidad.
Valoración y planes de cuidados de enfermería.
6
7
10. Trastornos de la conducta alimentaria. Concepto. Tratamiento. Valoración y planes
de cuidados de enfermería.
11. Trastornos del sueño. Fases y funciones del sueño. Higiene del sueño y normas
higiénicas.
12. Tratamientos biológicos. Principios generales de psicofarmacología. Clasificación
de psicofármacos. Cuidados de enfermería ante los diferentes fármacos.
13. La terapia electroconvulsiva (TEC). Mecanismo de acción. Indicaciones.
Contraindicaciones. Preparación y acciones de E. Material y cuidados de E.
14. Psicoterapia y sus tipos.
Las clases teóricas no son obligatorias, pero su asistencia tiene un valor positivo para la
calificación final (siempre para subir nota).
7
8
B: PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO
Justificación del Módulo y de los Grupos teórico-prácticos:
Este programa intenta completar los campos de las actitudes y las habilidades en
procedimientos específicos necesarios para el cuidado del paciente con problemas
Psiquiátricos.
Los alumnos en pequeños grupos deben simular experiencias utilizando las técnicas de
desempeño de roles, y en los talleres adquirirán la habilidad suficiente para proporcionar
cuidados directamente a pacientes en áreas de rehabilitación, hospital de día y
hospitalización de agudos:
A. Implicación de enfermería en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Cuidados de Enfermería en los procedimientos de:
Contenidos:
15. Historia clínica de enfermería psiquiátrica.
16. Terapia electroconvulsiva. Mantenimiento de vía aérea.
17. Procedimientos de evaluación del paciente con alteraciones mentales y psiquiátricas.
18. Sujeción mecánica al paciente en crisis.
19. Técnicas de administración de medicación en pacientes con trastornos psiquiátricos
agudos.
8
9
20. Técnicas de autocontrol y afrontamiento.
21. Técnicas de habilidades sociales.
22. Técnicas de solución de problemas.
Es obligatoria la asistencia a las clases teórico-prácticas.
B. MEMORIA DE LAS ESTANCIAS CLINICAS: se entregará a la profesora al finalizar dichas
prácticas.
9
10
C.- PROGRAMA DE PRÁCTICAS ASISTENCIALES
OJETIVOS:
Al finalizar su estancia en las unidades relacionadas con la Salud Mental (USM.
Unidad de Agudos y Hospital de Día), el alumno será capaz de proporcionar cuidados de
enfermería a los pacientes con problemas mentales agudos y crónicos.
Objetivos específicos:
* El alumno se integrará como miembro del equipo de la unidad, utilizará los hábitos de
trabajo, los registros, métodos de comunicación y normas existentes.
* El alumno realizará las valoraciones a los enfermos, formulará diagnósticos enfermeros y
aplicará cuidados de Enfermería a los pacientes con problemas mentales.
* El alumno manejará correctamente los fármacos de uso habitual en pacientes de las
distintas unidades.
* El alumno aplicará los protocolos y planes de cuidados para la realización de los
procedimientos de enfermería así como la preparación, actuación y complicaciones de los
mismos.
* Colaborará con el profesional responsable en la educación al paciente, familia y
comunidad.
10
11
ESTANCIAS CLINICAS.Unidad de Agudos y Hospital de Día del H.C.
Esta Unidad tiene una capacidad de internamiento reducida, este motivo,
explicado en reiteradas ocasiones a los responsables de la organización de las estancias
clínicas, es lo que impide que puedan estar más de dos alumnos en cada rotación. Por
ello y con el fin de no alterar el funcionamiento de la Unidad de Agudos:
1. Las estancias clínicas en la Unidad de Agudos será de dos alumnos.
2. Los dos alumnos siguientes en los días en que no estén en la Unidad, lo
invertirán en
la Biblioteca del Hospital Comarcal en la búsqueda de
información de los siguientes temas:
Valoración de Enfermería psiquiátrica
Enfermería Comunitaria y de Salud Mental
Atención de enfermería domiciliaria en salud mental
Investigación en enfermería de salud mental
3. Se intercambiarán con los otros dos alumnos propuestos, para compartir el
tiempo en la Unidad, y los primeros alumnos pasarán a la Biblioteca.
11
12
Dado que las estancias clínicas se inician en el mes de diciembre, las clases teóricas
se irán intercalando con las Teórico-prácticas, con el fin, de que antes de empezar con las
estancias clínicas el alumno haya comprendido los siguientes temas:
Concepto de Salud Mental
Consultas de Enfermería en USM
La visita domiciliaria programada (valoración, seguimiento, atención continua en el
domicilio, actividades de prevención/promoción de la salud y actividades de apoyo
al cuidador).
Consideraciones éticas y legales en Salud Mental.
Cada alumno estará en posesión de la tarjeta para las estancias clínicas de esta
asignatura, que incluye los aspectos siguientes:
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Al finalizar las prácticas el alumno hará entrega a la profesora de la tarjeta y la
Memoria de las estancias clínicas que incluirá desde la percepción personal en la
unidad hasta el relato científico de un caso clínico (preservando la confidencialidad
y el anonimato del paciente).
12
13
El profesional responsable del turno, cada día, bien sea en la Unidad de Agudos o
en la Unidad de Salud Mental, evaluará cada aspecto del uno al diez.
Ante cualquier incidencia en relación a las estancias clínicas se pondrá en contacto
con la profesora Esperanza Romero Estudillo en horario de tutorías. Si el incidente es de
carácter urgente contacte con el: 628279849.
11.-METODOLOGIA
La metodología se adaptará a los diferentes objetivos descritos en la asignatura,
utilizando los siguientes métodos didácticos:
En la exposición de los contenidos teóricos: La lección magistral con soportes clásicos
y audiovisuales, facilitando al máximo la participación del alumno y fomentando la
reflexión y discusión final.
En la exposición teórico- práctica: Talleres, exposición de trabajos y estudio de casos
mediante el método de discusión tras la explicación del profesor y/o lectura de
documentos, o tras las proyecciones de material audiovisual; los temas que se
traten serán de actualidad y en relación con los cuidados de la salud mental,
generando la participación y el enriquecimiento formativo.
Seminarios con proyección de videos:
Mr. Jones. Mike Figgis. U.S.A.
Mejor imposible (As good as it gets). James L. Brooks. U.S.A.1998.
Philadelfia (Bruce Springsteen, 1993)
Alguien voló sobre el nido del cuco (Milos Forman, 1975)
Una mente maravillosa, USA 2001, Ron Howard.
13
14
Durante el curso se fomentará una actitud de búsqueda de información,
iniciando a los alumnos en la lectura comprensiva, en la redacción de informes, en el
resumen de documentos, diseño de investigaciones, aplicación de los instrumentos de
investigación, búsquedas bibliográficas etc. Asimismo, en el empleo de Diagnósticos de
Enfermería y en la planeación de cuidados de este tipo de pacientes/familias.
Se realizarán conferencias por parte de profesionales expertos.
12.- EVALUACIÓN
Teórica:
 Se proponen dos exámenes parciales eliminatorios cuya nota mínima sea un 5. El
valor será del 70% en la calificación final de la asignatura.
A continuación se exponen las instrucciones para un modelo de examen:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Elija sólo una de las dos preguntas de la primera parte. (4 puntos).
Para contestar la primera parte utilice la cara de un folio. Recuerde que también se valorará la
capacidad de síntesis.
La segunda parte del examen consiste en tres preguntas; hay que contestarlas todas de manera
breve. (1 punto cada una). Utilice el espacio previsto en la hoja de examen (máximo diez líneas
realizando esquemas, etc.). Aténganse rigurosamente a la extensión indicada, no se lee ningún
contenido que la supere.
Escriba con letra clara.
No puede utilizar ningún tipo de material bibliográfico en ningún soporte.
La duración del examen es de una hora.
Una vez pasado los primeros diez minutos desde la entrega del examen, y si lo desea, puede usted
retirarse y no le contará la convocatoria.
Práctica:
Será imprescindible la presencia del alumno a la totalidad de los créditos prácticos
establecidos para esta asignatura. Las estancias clínicas se tendrán en cuenta en la
evaluación final con un 10%.
Al finalizar las prácticas es obligatoria la realización de una memoria que se
expondrá en las clases T-P. Tendrá un valor del 20% en la calificación final.
14
15
13. TUTORIAS
MARTES, JUEVES y VIERNES DE 13 A 14H EN EL CENTRO DE SALUD ZONA NORTE,
CONSULTA Nº 6.
JUEVES DE 16.30H A 17.30H Y DE 20H A 21H EN EL CAMPUS.
14. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE LA ASIGNATURA
Johson. B: Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Adaptación y crecimiento,
Tomo I y II. McGraw-Hill. Interamericana, cuarta edición. Madrid 2001.
Manual de Enfermería Psiquiátrica. Servicio de Psiquiatría del Hospital Nuestra Sra.
De Gracia de Zaragoza. 2003.
Morrison M. Fundamentos de enfermería en salud mental. Madrid: Mosby, 1999
Rigol Cuadra A. Ugalde Apalategui M. Enfermería de salud mental y psiquiátrica. 2ª
ed. Barcelona: Masson; 2004.
Rodrigo MT, Fernandez C, Navarro MV. Los Diagnósticos Enfermeros: Revisión Crítica
y Guía Práctica. Barcelona: Masson, 2000
Vallejo Ruiloba J. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 5ª ed. Barcelona:
Masson; 2005.
Direcciones de Internet recomendadas y enlaces de interés:
www.pnsd.msc.es/ (Plan Nacional sobre Drogas)
www.fad.es/ (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción)
http://www.ieanet.com/general/
(Instituto
para
el
Estudio
de
las
Adicciones)
http://www.ub.es/aentde/welcome.htm (AENTDE Asociación Española de Nomenclatura,
Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería)
www.psiquiatria.com
www.anesm.net/anesm (Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental)
http://www.nureinvestigacion.es/enlaces_nure.cfm?ID_MENU=256 (Revista Científica de
Enfermería)
http://www.index-f.com/presencia/revista.php (Revista de Enfermería de Salud Mental)
15
16
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
16
17
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
17
18
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
18
19
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
19
20
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
20
21
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
21
22
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
22
23
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
23
24
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
24
25
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
25
26
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
26
27
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
27
28
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
28
29
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
29
30
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
30
31
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
31
32
ESTANCIAS CLÍNICAS DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y DE SALUD MENTAL
Nombre y apellidos del alumno
AL PROFESIONAL DEL TURNO
Ruego evalúe del uno/diez cada aspecto que sigue a continuación, gracias.
1. Asistencia/Puntualidad.
2. Iniciativa/Responsabilidad.
3. Conocimientos/Técnicas.
4. Interés/Motivación.
5. Relaciones con el enfermo/Relaciones con el equipo.
Nombre y apellidos del profesional ……………………………………………………firma……….
Fecha……………………
Observaciones de interés…………………………………………………………………………..
32
EUE MANUEL OLMEDO JIMÉNEZ
MELILLA
PROGRAMACIÓN
DE ENFERMERÍA INFANTIL
Curso 2007-2008
1
Profesorado:
Francisca Muñoz Hoyos
Ignacio López Cuevas
Número de Créditos:
DISTRIBUCIÓN CRÉDITOS
CR. TOTALES: 9
CR. TEÓRICOS: 4
CR. PRACTICOS: 5
TEOR-PRACT: 2
PR.CLÍNICAS: 3
TRONCAL
GRUPO
PROFESORES CRÉDITOS TEÓRICOS
CR. ASIGNADOS
1
IGNACIO LOPEZ CUEVAS
2
1
FRANCISCA MUÑOZ
2
GRUPO
1
2
2
3
PROFESORES CRÉDITOS PRÁCTICOS
IGNACIO LOPEZ CUEVAS
IGNACIO LOPEZ CUEVAS
FRANCISCA MUÑOZ
FRANCISCA MUÑOZ
CR. ASIGNADOS
5 (2 TP +3 PC)
2,5 (2 PC+0,5 TP)
2,5 ( 1 PC +1,5 TP)
5 (2 TP +3 PC)
19
Competencias
Competencia 3:
Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el
confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas
están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o
la muerte.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento sobre fisiopatología que determina la mala
salud, la enfermedad, incapacidad o la muerte.
b) Ha demostrado capacidad sobre promoción de la salud y refuerzo de
conductas saludables.
c) Capacidad para afrontar con profesionalidad situaciones de alteración de
la salud.
d) Capacidad de empatizar, seleccionando y aplicando la metodología
educativa adecuada a cada proceso tanto a nivel individual, grupal o
comunitario.
Competencia 7:
Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas
utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo
2
en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales
y ambientales relevantes.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado capacidad y habilidad en el manejo de las siguientes
herramientas: Exploración física de los distintos aparatos y sistemas,
pruebas complementarias al diagnóstico y entrevista de enfermería.
b) Ha manejado con habilidad y destreza los diferentes sistemas de
valoraciones sustentados en el marco conceptual de la enfermería
considerando a la persona en su dimensión holística.
Competencia 8:
Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de
salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y
diagnóstico).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha descrito y reconocido signos y síntomas más comunes de las
diferentes patologías en el grupo Maternoinfantil
b) Ha interpretado la conducta de la madre y/o el niño ante los distintos
problemas de salud.
c) Ha relacionado correctamente los signos y síntomas con el proceso
fisiopatológico concreto.
d) Ha priorizado los problemas reales y potenciales, emitiendo los
diagnósticos de enfermería y las principales complicaciones potenciales
que comprometen la salud del paciente.
e) Ha determinado los criterios de resultados para cada uno de los
problemas diagnosticados en el paciente.
Competencia 9:
Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando,
prestando servicios y evaluando los programas individualizados más
apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros
trabajadores sanitarios o sociales.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha elaborado el plan de cuidados individualizado encaminados a
satisfacer las necesidades del paciente en los distintos niveles de atención
para la salud.
b) Ha realizado correctamente las intervenciones de enfermería descritas en
el plan de cuidados.
c) Ha evaluado correctamente la consecución de los criterios de resultados.
3
Competencia 10:
Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un
abanico de información y fuentes de datos que faciliten la elección del
paciente.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento adecuado sobre la nueva situación de
salud.
b) Ha recabado toda la información necesaria sobre el paciente y sobre los
recursos disponibles.
c) Ha demostrado capacidad de análisis y resolución.
d) Ha sido capaz de presentar al paciente y familia distintas alternativas.
Competencia 11:
Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se alcanzan
los estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado realizar un juicio clínico acertado a partir de un supuesto
práctico planteado en aula.
b) Ha demostrado realizar un juicio clínico correcto/adecuado en una
situación de prácticas asistencial real.
c) Ha sido capaz de explicar/ argumentar los criterios que ha utilizado para
llegar a ese juicio clínico.
Competencia 12:
Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del
paciente.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de identificar situaciones clínicas en las que no se respeta
la dignidad, privacidad y confidencialidad de los pacientes.
b) Ha sido capaz de tomar medidas para preservar la dignidad, privacidad y
confidencialidad de los pacientes en las situaciones clínicas de cuidados de
enfermería (exploraciones, técnicas e intervenciones enfermeras)
Competencia 13:
Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos
la movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros
auxilios básicos y procedimientos de emergencia.
4
Resultados del aprendizaje:
a) Ha realizado correctamente la movilización de pacientes teniendo en
cuenta los problemas de salud.
b) Ha descrito y aplicado correctamente los diferentes dispositivos de
inmovilización.
c) Ha descrito satisfactoriamente los distintos sistemas de transporte
sanitario
d) Ha realizado con destreza los procedimientos y protocolos incluidos en
el soporte vital básico y avanzado.
e) Ha descrito medidas de prevención y control de las infecciones.
f) Ha descrito y realizado los diferentes tipos y medidas de aislamientos en
procesos infecciosos.
Competencia 14:
Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de explicar y describir vías y métodos de administración
de los fármacos y otras terapias a niños.
b) Ha demostrado conocer los requisitos para una administración segura y
eficaz de fármacos y otras terapias a niños.
c) Sabe reconocer los efectos terapéuticos y adversos de los fármacos y
otras terapias en el niño.
d) Ha demostrado saber actuar correctamente ante los efectos adversos de
fármacos y otras terapias aplicadas a niños.
Competencia 15:
Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y personales,
incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene
personal y permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de identificar los componentes físicos y emocionales en la
respuesta del individuo.
b) Ha sido capaz de proporcionar cuidados básicos, físicos y emocionales, a
pacientes en situaciones clínicas supuestas.
c) Ha sido capaz de proporcionar cuidados básicos, físicos y emocionales, a
pacientes en la práctica asistencial.
Competencia 16:
Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo
vital y las experiencias de salud o enfermedad. Por ej, dolor, elecciones
5
vitales, revalidación, invalidez o en el proceso de muerte inminente
(utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de identificar las necesidades personales de madres y
niños en periodos de salud /enfermedad / muerte
b) Ha demostrado capacidad de dar respuesta a las necesidades
identificadas a partir de un supuesto práctico.
c) Ha demostrado capacidad de dar respuesta a las necesidades
identificadas a partir de un paciente real a su cuidado.
d) Ha sido capaz de identificar las capacidades potenciales de cada
individuo en función de ciclo vital o periodo salud/enfermedad/muerte.
e) Ha sido capaz de influir sobre las madres, niños y familia para introducir
modificaciones en su estilo de vida para adaptarse a la situación de ciclo
vital o periodo de salud /enfermedad/ muerte.
Competencia 17:
Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y
sus familias (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento en técnicas de comunicación verbal y no
verbal con madres, niños de distintas edades y familias. b) Ha sido capaz de
planificar actuaciones de educación para la salud en situaciones clínicas
supuestas en taller.
c) Ha demostrado capacidad para realizar la educación para la salud
planificada en situaciones clínicas supuestas.
d) Ha demostrado capacidad para hacer educación para la salud a madres
niños y familias, en la práctica asistencial.
Competencia 18:
Conocimiento relevante de y capacidad para aplica teorías de enfermería y
práctica enfermera.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de explicar y describir la teoría enfermera propuesta en la
asignatura.
b) Ha demostrado capacidad para utilizar/aplicar el modelo/teoría/método
propuesto en un supuesto práctico planteado en aula.
c) Ha aplicado el modelo/teoría/método propuesto a un paciente real a su
cuidado en las prácticas clínicas.
6
Competencia 19:
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ciencias naturales y de
la vida.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha sido capaz de aplicar los conocimientos de anatomía, fisiología,
bioquímica y microbiología en la realización de cuidados clínicos.
Competencia 22:
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar tecnología e
informática a los cuidados de salud.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado ser capaz de manejar los distintos programas
informáticos más utilizados en ciencias de la salud.
b) Ha demostrado ser capaz de aplicar los programas informáticos que
existen en la actualidad relacionados con los cuidados de enfermería.
c) Ha demostrado habilidad y destrezas suficientes en la aplicación de la
tecnología sanitaria.
Competencia 24:
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar resolución de
problemas y toma de decisiones.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado conocimiento de métodos de resolución de problemas y
toma de decisiones.
b) Ha sido capaz de aplicar los métodos de resolución de problema y toma
de decisiones en una situación clínica supuesta.
c) Ha sido capaz de aplicar los métodos de resolución de problema y toma
de decisiones en una situación clínica en un caso real.
Competencia 25:
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar principios de
investigación e información.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado capacidad en el manejo de las diversas fuentes de la
información necesarias para la actualización de conocimientos en el
cuidado del adulto.
b) Ha demostrado capacidad de síntesis y análisis en el uso de la
información recogida.
7
c) Ha aplicado correctamente los principios de la investigación en el campo
del cuidado Materno-Infantil.
Competencia 36:
Capacidad para trabajar y comunicarse en colaboración y de forma efectiva
con todo el personal de apoyo para priorizar y gestionar el tiempo
eficientemente mientras se alcanzan los estándares de calidad.
Resultados del aprendizaje:
a) Ha demostrado capacidad para trabajar e integrarse en los distintos
equipos de salud.
b) Ha demostrado capacidades en el manejo de técnicas básicas de
comunicación con los distintos equipos de salud.
c) Ha sido capaz de analizar los estándares de tiempo y calidad aplicados a
los cuidados de enfermería.
Objetivos
La enseñanza de Enfermería Materno-Infantil I pretende que el alumno
adquiera los conocimientos, las destrezas y actitudes que le capaciten para:
1. Identificar las características propias y necesidades del niño sano en
relación a la salud, desde su nacimiento hasta la adolescencia, tanto en
Atención Primaria como Atención Hospitalaria.
2. Prestar cuidados integrales tanto a los niños, en la prevención y
promoción de la salud, teniendo en cuenta su individualidad y el contexto
familiar, social y ambiental.
3. Realizar su actividad profesional en el seno de un equipo
multidisciplinar, para obtener el nivel de calidad óptimo en los cuidados
brindados.
4. Desarrollar en el alumno un espíritu crítico e investigador en el área de la
Atención Materno-Infantil, que le permita desenvolverse eficazmente en su
trabajo y mejorar en su profesión.
5. Promover la realización de Planes de Cuidados adaptados a las
necesidades del niño en relación a la salud, así como el conocimiento y
desarrollos de las Guías de Buenas Prácticas de enfermería
6. Fomentar y mantener actitudes personales que favorezcan conductas de
escucha y respeto en el profesional de enfermería.
8
Contenidos
Contenidos teórico-prácticos
Concepto general de pediatría, puericultura y enfermería pediátrica
1. Clasificación y etapas. Fundamento. Importancia.
2. Pasado presente y futuro de la enfermería dedicada al cuidado de la
infancia. Proceso de atención de enfermería en el niño. Guías de
buenas prácticas de enfermería Introducción a la investigación.
Neonatología
3. Recién nacido normal. Concepto características anatomofisiológicas.
Alimentación natural, artificial y mixta.
4. Constantes vitales en el RN. Técnicas y características. Valoración
del RN. Test de Apgar. Cuidados del RN en la sala de partos y
primera semana.
5. Recién nacido patológico a término. Recogida de datos obstétricos de
interés. Sufrimiento fetal. Anoxia neonatal. Traumatismos obstétricos.
Enfermedad hemorrágica y hemolítica del RN. Sepsis neonatal.
Ictericia fisiológica y patológica.
6. Administración de medicamentos en RN. Técnicas y vías más
utilizadas. Fototerapia. Papel de la enfermería ante el RN patológico a
término. Valoración y cuidados.
7. Recién nacido de alto riesgo. Hijo de madre diabética. RN de peso
elevado para su edad gestacional. Hijo de madre drogodependiente y
alcoholismo. Retardo de crecimiento intrauterino.
8. Cuidados de enfermería al RN de alto riesgo y de su familia.
Valoración sistemática. Precauciones de enfermería.
9. Recién nacido pretérmino y postérmino. Concepto. Clasificación.
Características anatómicas y fisiológicas.
10. Atención de enfermería al RN pretérmino y postérmino.
Preparativos, material, información, incubadoras, termorregulación.
Protección contra las infecciones.
11. Síndrome de distrés respiratorio neonatal y neumopatías del RN.
Parada respiratoria. Intubación endotraqueal
12. Signos y síntomas respiratorios. Métodos habituales de respiración
asistida y controlada en SDRI. Valoración de enfermería del lactante
con DR Actuación de enfermería. Prevención de complicaciones.
13. Convulsiones
neonatales.
Encefalopatía
hipoxicoisquémica.
Convulsiones metabólicas. Hemorragia cerebral.
14. Cuidados de enfermería al RN con convulsiones, encefalopatias y
hemorragia cerebral. Antecedentes familiares.
15. Urgencias quirúrgicas del RN. Cuadros más frecuentes.
9
16. Valoración y cuidados de enfermería en urgencias quirúrgica de RN,
Anemias y poliglobulias.
Patología prenatal.
17. Malformaciones congénitas más frecuentes.
18. Cuidados de enfermería en niños con malformaciones congénitas.
Apoyo y educación sanitaria a la familia. Preparación para el alta
hospitalaria.
Inmunidad y enfermedades infecciosas.
19. Recuerdo fisiológico de la inmunidad. Inmunodeficiencias congénitas
y adquiridas. SIDA infantil. Hospitalización.
20. Proceso de atención de enfermería ante el niño con SIDA. Atención
de enfermería del niño hospitalizado. Apoyo a la familia y educación
sanitaria a la persona que cuidará al niño con SIDA después del alta
hospitalaria.
21. Enfermedades exantemáticas. Maculopapulosas, vesiculosas.
Síndromes mononucleósicos. Poliomielitis.
22. Cuidados de enfermería del niño con enfermedades exantemáticas.
Maculopapulosas,
vesiculosas.
Síndromes
mononucleósicos.
Poliomielitis.
23. Enfermedades bacterianas más importantes. Fiebre reumática.
Tuberculosis. Tos ferina. Sífilis. Fiebre botonosa mediterránea.
Salmonelosis. Toma de cultivos. Prueba de tuberculina.
24. Recogida de muestras e inmovilizaciones. Actuación de enfermería
en las enfermedades de origen bacteriano más comunes. Educación
sanitaria a la familia.
25. Prevención de las enfermedades infecciosas. Profilaxis. Vacunación.
26. Calendario vacunal. Técnica y cuidados. Educación sanitaria a la
familia.
Nutrición y metabolismo.
27. Alimentación durante el primer año de vida. Diarreas agudas del
lactante. Deshidratación infantil. Principales trastornos del equilibrio
ácido básico. Malnutrición. Tipos de nutrición (natural, artificial,
nasogástrica, endodigestiva, parenteral,...).
28. Técnicas de alimentación del niño sano según la edad. Técnicas de
los diferentes tipos de nutrición. Sondaje nasogástrico. Cuidados.
29. Diabetes mellitus. Concepto. Clínica. Tipos de insulina. Controles.
30. Valoración de enfermería del niño con DM y la familia. Educación
para la salud del niño diabético y a la familia.
Aparato respiratorio
31. Aspectos pediátricos de la patología ORL. Principales cuadros
clínicos. Cuidados generales específicos. Bronquiolitis. Neumonías
agudas. Asma bronquial.
10
32. Cuidados y actuación de enfermería en problemas del aparato
respiratorio. Educación sanitaria al niño con asma a la familia y
educadores. Métodos de oxigenoterapia en pediatría. Aparataje y
medición de gases sanguíneos. Fisioterapia respiratoria.
Aparato cardiocirculatorio
33. El niño cardiópata. Concepto de insuficiencia cardiaca. Clínica.
Cuidados generales.
34. Valoración de enfermería del niño con una cardiopatía. Plan de
cuidados según la edad de aparición. Apoyo y educación para la salud
de los familiares y educadores.
Genitourinario.
35. Infecciones del tracto urinario. Insuficiencia renal.
36. Cuidados de enfermería ante el niño con infección del tracto urinario
y/o con insuficiencia renal. Recogida de muestras. Sondaje vesical.
Balance hídrico.
Sistema nervioso.
37. Síndrome meníngeo. Causas. Clínica. Profilaxis y cuidados generales.
38. Valoración de enfermería ante el niño con síndrome meníngeo.
Punción lumbar.
Enfermedad crónica infantil
39. Características de la enfermedad crónica infantil. Fases. Incidencia.
Prevalencia. Gravedad del problema. Mortalidad.
40. Valoración individualizada de la enfermedad, del niño: necesidades
básicas y especiales, y de la familia. Aplicación de las medidas
terapéuticas prescritas. Plan de atención a la familia.
Ecología pediátrica.
41. Accidentes e intoxicaciones en la infancia. Muerte súbita del lactante.
Niño maltratado.
42. Valoración de enfermería ante el niño accidentado, intoxicado o
maltratado. Plan de cuidados. Aplicar las medidas oportunas para
prevenir el maltrato. Medidas
Programa de salud infantil centros de atención primaria.
43. Controles de salud infantil. Funciones de los profesionales en el
programa de salud infantil. Valoración de crecimiento y desarrollo.
Áreas específicas de seguimiento. Entrevista con los padres.
44. Valoración del crecimiento y desarrollo del niño en los diferentes
programas de salud en un centro de atención primaria. Educación
para la salud de los padres o familiares.
11
Contenidos prácticos
1. Introducción a la investigación en Enfermería.
2. Cuidados en el Recién Nacido Normal. Paritorio. Nido.
3. Necesidades Nutricionales. Biberonerías. Técnica de la lactancia
artificial. Alimentación enteral. Sondaje naso-gástrico.
4. Valoración del Crecimiento y Desarrollo. Parámetros Nutricionales.
Manejo de las gráficas. Peso. Talla. Estado nutricional. Comentarios de
casos clínicos.
5. Administración de medicamentos en el niño. Técnicas y vías.
Sueroterapia. Electrolitos.
6. Medicación en Pediatría. Fármacos de uso más frecuente. Dosis.
Métodos de preparación y dilución.
7. Administración de medicamentos. Punción IM, IV, intradérmica,
subcutánea. Técnicas de administración de medicación oral en Pediatría.
8. Constantes Vitales en Pediatría: Frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria, temperatura, tensión arterial, pulsioximetría.
9. Reanimación Cardiopulmonar en el recién nacido: Actualización. Nuevo
consenso 2007 de la reanimación cardiopulmonar en pediatría.
10. Reanimación Cardiopulmonar en el recién nacido: básica y avanazada.
11. Reanimación Cardiopulmonar en el niño: básica y avanzada.
12. Punción Lumbar. Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos:
Incubadora. Oxigenoterapia
13. Comentarios de Procesos en Enfermería Pediátrica.
14. Comentarios de Procesos en Enfermería Pediátrica.
Metodología
- Clases magistral con apoyo de medios audiovisuales.
- Talleres de comunicación y trabajo en grupo.
- Prácticas asistenciales tutorizadas.
- Resolución de problemas y toma de decisiones en la prácticas clínicas
tutorizadas
- Seminarios teórico-prácticos con apoyo de medios audiovisuales e
informáticos.
- Trabajo en situaciones clínicas supuestas.
- Proporcionar documentación para su lectura comprensiva.
- Medios audiovisuales (visualización de videos de técnicas de cuidados)
- Administración de fármacos y otras terapias tutorizada en las prácticas
clínicas.
- Seminarios teórico-prácticos sobre soporte vital básico y avanzado.
- Consideración de aspectos éticos y de confidencialidad en los cuidados
12
enfermeros., en los distintos métodos pedagógicos a utilizar en el desarrollo
de la materia (clases teóricas, seminarios y prácticas clínicas).
- Estudios de casos: entrega previa de material a los alumnos para trabajo
individual
- Clase teórica, manejo bibliografía recomendada.
- Prácticas clínicas rotando por los distintos servicios, pediatría,
neonatología, donde realizará las distintas intervenciones de enfermería de
los planes de cuidados, evaluando la consecución de los criterios de
resultados.
Evaluación
La nota final vendrá determinada por los siguientes porcentajes:
1. Examen teórico: 60% de la calificación global
2. Evaluación de las Prácticas : 5% de la calificación global
3. Evaluación de las Prácticas Clínicas: 25 % de la calificación global.
4. Trabajo del alumno: 10% de la calificación global. En el horario de la
clase teórica se realizarán trabajos y otras actividades de aprendizaje, por lo
que la asistencia y participación en clase será necesaria para su
evaluación.
Para la evaluación de los conocimientos teóricos, se realizará un examen
eliminatorio en el que se precisará un 50% de la puntuación para eliminar
la materia, además del examen final de la convocatoria en el que se
aprobará con una calificación de 5 o superior, siendo necesario en ambos
casos demostrar un mínimo de conocimientos (calificación de 5).
El examen teórico podrá constar de preguntas cortas y de desarrollo, y de
preguntas tipo test. Las preguntas tipo test, serán de respuesta múltiple,
sancionándose los errores. El contenido de los exámenes vendrá
determinado por el programa teórico, que incluye las clases teóricas y los
seminarios, y las bases teóricas de las Prácticas.
Teniendo en cuenta que el programa total de la asignatura consta de una
parte teórica y otra práctica, la evaluación contemplará ambos aspectos. Es
indispensable la superación de cada uno de ellos para el aprobado final de
la asignatura.
13
Bibliografía
- Aguilar Cordero, MJ. Tratado de Enfermería Infantil. Cuidados
Pediátricos. Barcelona. Elsevier Science. 2003
- Berhrman, R. E. Nelson tratado de pediatría.14», Edición. Vol. 1 y 2.
Interamericana - Mc Graw - Hill. Madrid. 2001
- Chaure López,I. Inarejos García, M. Enfermería Pediatrica. Barcelona.
Masson. 2001Donat Colomer, F.: "Enfermería Maternal y Ginecológica".
Barcelona Ed. Masson. 2001
- Dueñas J..: "Menopausia y calidad de vida". Barcelona Masson 2001
- Gómez García, C. Díaz Gómez, M. Ruiz García, MJ. Enfermería de la
Infancia y adolescencia. Madrid. McGraw- Hill Interamericana España.
2001
- Mattson. S., Smith. J. Awhonn (Asociación para los cuidados de la mujer.
"Enfermería Obstétrica Neonatal) Enfermería Materno-Infantil". 2ª Ed.
México Mc. Graw Hill. 2001
- Morales Gil, IM. García Piñero, JM. Guía de Intervención rápida en
Enfermería Pediátrica. Madrid. DAE. 2003
- Muñoz Hoyos, A. Ruiz Cosano, C. Martín González, M.. Gallego Hoyos
M.A.: Urgencias pediátricas para enfermería. ed. Alcalá, Granada 2001
- Olds SB.: "Enfermería Maternoinfantil Un concepto Integral Familiar,
México: Interamericana; 1995.
- Reeder SJ, Martin L, Koniak D. "Enfermería Maternoinfantil" México:
Interamericana McGraw-Hill; 1995.
- Ruiz González, MD. Martínez Barellas, MR. González Carrión, P.
Enfermería del niño y adolescente. Difusión Avances de Enfermería.
Madrid. 2.000.
- Torrens, R.M.; Martinez Bueno, C.: "Enfermería de la Mujer". Madrid
Ed. DAE. 2000
Melilla Septiembre de 2007
Fdo.: Francisca Muñoz Hoyos
Fdo.: Ignacio López Cuevas
14
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE MELILLA
A) Asignatura: ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL II
B) Profesores: ANTONIO MARÍN FERNÁNDEZ
MERCEDES MORILLAS BERNAL
C) NÚMERO DE CREDITOS ASIGNADOS:
Créditos teóricos: 4
Créditos prácticos: 5
Equivalencia en ECTS: 16,8
Desglose:
Teóricos ECTS: 9,6
Teórico-práctico ECTS: 2,4
Práctico-clínico ECTS: 4,8
D) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS
•
Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el
confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están
afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte.
Resultados del aprendizaje:
Ha demostrado conocimiento sobre fisiopatología que determina la mala salud, la
enfermedad, incapacidad o la muerte.
Ha demostrado capacidad sobre promoción de la salud y refuerzo de conductas
saludables.
Capacidad para afrontar con profesionalidad situaciones de alteración de la salud.
Capacidad de empatizar, seleccionando y aplicando la metodología educativa adecuada
a cada proceso tanto a nivel individual, grupal o comunitario.
•
Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las
herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los
factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales
relevantes.
Resultados del aprendizaje:
Ha demostrado capacidad y habilidad en el manejo de las siguientes herramientas:
Exploración física de los distintos aparatos y sistemas, pruebas complementarias al
diagnóstico y entrevista de enfermería.
Ha manejado con habilidad y destreza los diferentes sistemas de valoraciones
sustentados en el marco conceptual de la enfermería considerando a la persona en su
dimensión holística.
1
•
Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de
salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y
diagnóstico).
Resultados del aprendizaje:
Ha descrito y reconocido signos y síntomas más comunes de las diferentes patologías en
el grupo Materno-infantil
Ha interpretado la conducta de la madre y/o el niño ante los distintos problemas de
salud.
Ha relacionado correctamente los signos y síntomas con el proceso fisiopatológico
concreto.
Ha priorizado los problemas reales y potenciales, emitiendo los diagnósticos de
enfermería y las principales complicaciones potenciales que comprometen la salud del
paciente.
Ha determinado los criterios de resultados para cada uno de los problemas
diagnosticados en el paciente.
•
Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando, prestando
servicios y evaluando los programas individualizados más apropiados de
atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros trabajadores
sanitarios o sociales.
Resultados del aprendizaje:
Ha elaborado el plan de cuidados individualizado encaminados a satisfacer las
necesidades del paciente en los distintos niveles de atención para la salud.
Ha realizado correctamente las intervenciones de enfermería descritas en el plan de
cuidados.
Ha evaluado correctamente la consecución de los criterios de resultados.
•
Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se alcanzan los
estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia.
Resultados del aprendizaje:
Ha demostrado realizar un juicio clínico acertado a partir de un supuesto práctico
planteado en aula.
Ha demostrado realizar un juicio clínico correcto/adecuado en una situación de prácticas
asistencial real.
Ha sido capaz de explicar/ argumentar los criterios que ha utilizado para llegar a ese
juicio clínico.
2
•
Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente
(utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
Ha sido capaz de identificar situaciones clínicas en las que no se respeta la dignidad,
privacidad y confidencialidad de los pacientes.
Ha sido capaz de tomar medidas para preservar la dignidad, privacidad y
confidencialidad de los pacientes en las situaciones clínicas de cuidados de enfermería
(exploraciones, técnicas e intervenciones enfermeras).
•
Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias (utilizando
las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
Ha sido capaz de explicar y describir vías y métodos de administración de los fármacos
y otras terapias a niños.
Ha demostrado conocer los requisitos para una administración segura y eficaz de
fármacos y otras terapias a niños.
Sabe reconocer los efectos terapéuticos y adversos de los fármacos y otras terapias en el
niño.
Ha demostrado saber actuar correctamente ante los efectos adversos de fármacos y otras
terapias aplicadas a niños.
•
Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y personales,
incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene personal y
permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas (utilizando las
habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
Ha sido capaz de identificar los componentes físicos y emocionales en la respuesta del
individuo.
Ha sido capaz de proporcionar cuidados básicos, físicos y emocionales, a pacientes en
situaciones clínicas supuestas.
Ha sido capaz de proporcionar cuidados básicos, físicos y emocionales, a pacientes en la
práctica asistencial.
•
Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y sus
familias (utilizando las habilidades...).
Resultados del aprendizaje:
Ha demostrado conocimiento en técnicas de comunicación verbal y no verbal con
madres, niños de distintas edades y familias.
3
Ha sido capaz de planificar actuaciones de educación para la salud en situaciones
clínicas supuestas en taller.
Ha demostrado capacidad para realizar la educación para la salud planificada en
situaciones clínicas supuestas.
Ha demostrado capacidad para hacer educación para la salud a madres niños y familias,
en la práctica asistencial.
•
Conocimiento relevante de y capacidad para aplica teorías de enfermería y
práctica enfermera.
Resultados del aprendizaje:
Ha sido capaz de explicar y describir la teoría enfermera propuesta en la asignatura.
Ha demostrado capacidad para utilizar/aplicar el modelo/teoría/método propuesto en un
supuesto práctico planteado en aula.
Ha aplicado el modelo/teoría/método propuesto a un paciente real a su cuidado en las
prácticas clínicas.
•
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ciencias naturales y de la
vida.
Resultados del aprendizaje:
Ha sido capaz de aplicar los conocimientos de anatomía, fisiología, bioquímica
y microbiología en la realización de cuidados clínicos.
•
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar tecnología e informática a
los cuidados de salud.
Resultados del aprendizaje:
Ha demostrado ser capaz de manejar los distintos programas informáticos más
utilizados en ciencias de la salud.
Ha demostrado ser capaz de aplicar los programas informáticos que existen en la
actualidad relacionados con los cuidados de enfermería.
Ha demostrado habilidad y destrezas suficientes en la aplicación de la tecnología
sanitaria.
4
•
Conocimiento relevante y capacidad para aplicar resolución de problemas y
toma de decisiones
Resultados del aprendizaje:
Ha demostrado conocimiento de métodos de resolución de problemas y toma de
decisiones.
Ha sido capaz de aplicar los métodos de resolución de problema y toma de decisiones
en una situación clínica supuesta.
Ha sido capaz de aplicar los métodos de resolución de problema y toma de decisiones
en una situación clínica en un caso real.
•
Conocimiento relevante y capacidad para aplicar principios de investigación e
información.
Resultados del aprendizaje:
Ha demostrado capacidad en el manejo de las diversas fuentes de la información
necesarias para la actualización de conocimientos en el cuidado del adulto.
Ha demostrado capacidad de síntesis y análisis en el uso de la información recogida.
Ha aplicado correctamente los principios de la investigación en el campo del cuidado
Materno-Infantil.
•
Capacidad para trabajar y comunicarse en colaboración y de forma efectiva con
todo el personal de apoyo para priorizar y gestionar el tiempo eficientemente
mientras se alcanzan los estándares de calidad.
Resultados del aprendizaje:
Ha demostrado capacidad para trabajar e integrarse en los distintos equipos de salud.
Ha demostrado capacidades en el manejo de técnicas básicas de comunicación con los
distintos equipos de salud.
Ha sido capaz de analizar los estándares de tiempo y calidad aplicados a los cuidados de
enfermería.
5
F) CONTENIDO (PROGRAMA).
Programa teórico:
1.- Concepto de Enfermería Obstétrico-Ginecológica. Filosofía de la misma.
Teoría, práctica, proceso e investigación en Enfermería Obstétrico-Ginecológica.
I PARTE: FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA REPRODUCCIÓN.
2.- Anatomía del aparato genital femenino.
3.- Fisiología del aparato genital femenino. El ciclo ovárico. Menstruación.
4.- Gametopatogénesis masculina y femenina. Fecundación.
II PARTE: EL PROCESO DE LA GESTACIÓN.
5.- La unión fetomaterna. Placentación.
6.- Anatomía reproductiva: membranas ovulares, líquido amniótico, cordón umbilical.
7.- El primer trimestre del embarazo. Adaptación psicofisiológica de la mujer.
8.- Modificaciones del organismo materno por el embarazo.
9.- La visita prenatal. Índices de bienestar materno y fetal. Cuidados de enfermería.
10.- Higiene y alimentación de la embarazada. Promoción de la salud durante la
gestación.
11.-Preparación al parto. Psicoprofilaxis obstétrica.
III PARTE: EL PARTO, ENCRUCIJADA DE LA REPRODUCCIÓN.
12.-Concepto de parto. Duración de la gestación.
13.- El objeto del parto. El canal del parto óseo y blando.
14.- El parto vértice.
15.- Ayuda farmacológica durante el parto: Occitócicos, tocolíticos y anestésicos.
16.- Aspectos psicológicos de la parturienta. Clínica del parto.
17.- Asistencia al parto. Cuidados de enfermería. Índices de bienestar maternos y fetales
durante el parto.
Monitorización. Concepto de sufrimiento fetal.
18.- Alumbramiento normal y patológico. Cuidados de enfermería.
19.- El recién nacido normal. Adaptación a la vida extrauterina y reanimación tras el
parto.
IV PARTE: EL PUERPERIO, RECUPERACIÓN DE LA MUJER.
20.- Evolución del organismo materno tras el parto. Cambios psíquicos y orgánicos tras
el puerperio.
21.- Asistencia de la puérpera. La visita domiciliaria.
22.- Lactancia materna. Su promoción.
V PARTE: ALTO RIESGO DURANTE LA GESTACIÓN Y EL PARTO.
23.-Concepto de alto riesgo. Identificación de las madres con riesgo obstétrico elevado.
24.- Embarazo en circunstancias desfavorables: edades extremas. Enfermedades que
coexisten más frecuentemente con la gestación.
25.- Concepto de gestosis. Gestosis precoces y tardías.
26.- Aborto. Cuidados durante el proceso de aborto. Apoyo psicológico a la abortada
esporádica y habitual.
27.- Rotura prematura de membranas. Prematuridad. Crecimiento intrauterino retardado.
28.- Hemorragias de la segunda mitad del ciclo.
6
29.- Enfermedad hemolítica perinatal. Profilaxis.
30.- Embarazo gemelar.
31.- Operaciones obstétricas. Cuidados de enfermería, pre y postoperatorio. La
operación cesárea en la actualidad.
VI PARTE: LA MUJER FUERA DE LA GESTACIÓN.
32.- Etapas fuera del periodo reproductivo. Pubertad y menopausia.
33.-Fisiología de la respuesta sexual humana. Disfunciones sexuales más frecuentes.
34.- Planificación familiar y regulación de la natalidad. Factores psicosociales y de la
salud. Métodos naturales.
35.- Métodos artificiales en la regulación de la natalidad. Esterilización. La enfermedad
en planificación familiar.
VII PARTE: PATOLOGÍA GINECOLÓGICA.
36.- Trastornos hemorrágicos en ginecología. Alteraciones del ciclo. Amenorrea.
37.- Infecciones genitales. Vías de propagación.
38.- El prolapso genital. Incontinencia urinaria de la mujer. Otras enfermedades
benignas del aparato genital femenino: Endometriosis, Pólipos, Miomatosis uterina,
Quistes de ovario.
39.- Oncología ginecológica. Principales tumores malignos del aparato genital.
Diagnóstico precoz del cáncer. Campañas de detección. Papel del personal de
enfermería en la prevención del cáncer genital femenino.
40.- Dolor de origen ginecológico. Urgencias ginecológicas: embarazo ectópico.
Operatoria ginecológica, conceptos generales.
Programa teórico - práctico:
1.- El sistema de registro en enfermería obstétrico-ginecológica (Historia Clínica).
2.- Técnicas de exploración en obstetricia.
3.- Dieta y cuidados durante la gestación.
4.- Higiene de la embarazada.
5.- Desarrollo de una sesión de educación maternal.
6.- Cuidados de enfermería en el alto riesgo obstétrico.
7, 8 y 9.- Atención al parto normal. Parto domiciliario.
10 y 11.- La asistencia al puerperio, la visita domiciliaria.
12.- Asistencia al recién nacido normal.
13.- La consulta ginecológica. Exploraciones ginecológicas y toma de citología.
14.- El instrumental quirúrgico.
15.- Cuidados postoperatorios.
G) METODOLOGÍA.
Talleres de comunicación y trabajo en grupo.
Tutorías.
Exposición y discusión sobre proyectos de investigación.
Taller de reflexión sobre experiencias de un problema vivido por los alumnos;
resolución y toma de decisiones.
Resolución de problemas y toma de decisiones en la práctica clínica tutorizada .
Seminarios teórico-prácticos con apoyo de medios audiovisuales e informáticos.
7
Trabajo en taller: resolución de situaciones clínicas simuladas mediante proceso
enfermero.
Prácticas asistenciales tutorizadas.
Sesión clínica tutorizada.
Trabajo en grupo en taller práctico / experiencial (utilizando técnicas de comunicación)
Trabajo en situaciones clínicas supuestas.
Proporcionar documentación para su lectura comprensiva.
Discusión y comentario en aula de los documentos proporcionados
Medios audiovisuales (visualización de documentales o películas) con debate posterior
Trabajo en talleres: vivenciales, dramatización.
Medios audiovisuales (visualización de videos de técnicas de cuidados)
Trabajo en talleres de simulación de casos, uso de maniquíes simuladores.
Proporcionar documentación a los alumnos
Simulación en sala de demostraciones de las técnicas y métodos de administración de
fármacos y otras terapias a niños
Administración de fármacos y otras terapias tutorizadas en las prácticas clínicas.
Seminarios teórico-prácticos sobre soporte vital básico y avanzado, movilización e
inmovilización de mujeres embarazadas, en proceso de parto y niños de todas las edades
que sufren un proceso patológico.
Consideración de aspectos éticos y de confidencialidad en los cuidados enfermeros, en
los distintos métodos pedagógicos a utilizar en el desarrollo de la materia (clases
teóricas, seminarios y prácticas clínicas).
Estudios de casos: entrega previa de material a los alumnos para trabajo individual.
Discusión y resolución en grupo (seminario / aula)
Sesión clínica preparada por el alumno a partir de un paciente real a su cuidado, y
expuesta en aula /seminario antes sus compañeros y dirigida por el profesor/a.
Clase teórica, manejo bibliografía recomendada.
Discusión y exposición en grupos de casos propuestos.
Acción tutorial sobre un proceso enfermero estandarizado basado en casos clínicos
facilitados por el profesor.
En las prácticas clínicas, realizará un proceso enfermero individualizado.
Prácticas clínicas rotando por los distintos servicios de enfermería materno-infantil,
donde realizará las distintas intervenciones de enfermería de los planes de cuidados,
evaluando la consecución de los criterios de resultados.
Seminarios teórico-prácticos donde se relacionen los distintos signos y síntomas con las
patologías y las respuestas del paciente ante los problemas de salud.
Discusión de casos clínicos aplicando los conocimientos adquiridos.
Prácticas clínicas rotando por los distintos servicios de enfermería maternal e infantil
con el fin de reconocer los distintos signos y síntomas de las diferentes situaciones de
salud materno-infantil, priorizando los problemas reales y potenciales del paciente e
identificando los diagnósticos enfermeros.
Búsqueda de información en las bases de datos recomendadas.
Clases magistral con apoyo de medios audiovisuales.
Lectura de la bibliografía específica en cada tema.
Búsqueda de información en las bases de datos recomendadas.
Seminarios teórico-prácticos manejando los distintos sistemas de valoración.
Discusión de casos clínicos aplicando los conocimientos adquiridos.
Prácticas clínicas, con el fin de reconocer y aplicar los distintos sistemas de valoración
que se realizan en el medio.
Clase magistral, revisión bibliográfica y tutorías.
8
Exposición en seminarios de artículos sobre los diferentes procesos.
Resolución casos clínicos, determinando las necesidades de aprendizaje tanto del
individuo como familia para adaptarse a las nuevas situaciones de salud/enfermedad o
muerte.
Prácticas asistenciales.
H) EVALUACIÓN.
• Exámenes escritos consistentes en un número entre 6 y 12 de preguntas cortas,
etc. Esto supondrá entre un 50% de la nota final. Un parcial eliminatorio en
Febrero y un exámen final en junio.
• Actividades docentes dirigidas. Trabajos individuales o en grupos tutorizados.
Esto supondrá entre un 25% de la nota final.
• Evaluación continuada en las prácticas clínicas. Esto supondrá entre un 25% de
la nota final.
I) BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.
AUKAMP, V.: "Planes de cuidados en enfermería materno-infantil". Ed. Doyma.
Barcelona, 1991.
BURROUGHS A. “Enfermería Materno-Infantil” Ed. McGraw-Hill Interamericana.
México, 1999.
CAVANAGH, S. J.: "Modelo de Orem. Aplicación práctica". Ed. Masson-Salvat
enfermería. Barcelona, 1993.
DONAT COLOMER F. “Enfermería Maternal y Ginecológica”. Ed. Masson.
Barcelona, 2001.
FLORIDO J, BANQUERI L, ROS R. “ Autoevaluación en Enfermería. Enfermería
maternal”. Edit. Olalla. Madrid 1997.
FLORIDO J.(Ed) “ Curso de Ginecología para Enfermeros”. Edit. Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Granada. Granada , 1991.
JUNTA DE ANDALUCÍA: "Guía para la Educación Maternal en Atención Primaria".
KNOR, E.: "Decisiones en Enfermería Obstétrica". Ed. Doyma. Barcelona, 1990.
LOWDERMILK DL, PERRY SE, BOBAK IM. “Materno-Infantil” en Enfermería
Mosby 2000. Tomo IX. Ed. Harcourt Brace. Madrid, 1998.
MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. Colección Atención Primaria de Salud:
"Guía para la elaboración del programa de la mujer en atención primaria de salud".
Madrid, 1986.
TUKER, S. y cols.: "Normas para el cuidado de los pacientes". Ed. Doyma. Barcelona,
1991.
9
PROGRAMACIÓN 2007 / 2008
Escuela Universitaria de Enfermería
Melilla
Universidad de Granada
ENFERMERÍA RADIOLOGICA
TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA DE UNIVERSIDAD
NIVEL: DIPLOMATURA.
CURSO EN QUE SE IMPARTE: TERCERO
CARÁCTER: CUATRIMESTRAL
PROFESOR: Enrique Remartínez Escobar
TUTORIAS;
Martes de 11 a 13 horas en el sevico de radiología del hospital comarcal.
Miércoles de 17.30 a 18.30 en la EUEM.
CRÉDITOS:
4.5 créditos ECTS (teórico) equivalente a 112 horas.
Clases magistrales: 45 horas.
Trabajo/estudio alumno: 67 horas.
1
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS
Competencias asociadas con valores profesionales y el papel de la
enfermería:
1. Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos
reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos o
morales en la práctica diaria.
3. Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el
confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas
están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la
muerte.
5. Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder efectivamente a
las necesidades de la población o los pacientes. Cuando sea necesario y
apropiado, ser capaz de desafiar los sistemas vigentes para cubrir las
necesidades de la población y los pacientes.
6. Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y
desarrollo profesional, utilizando la evaluación como el medio para reflejar y
mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados.
Competencias asociadas con la práctica enfermera y la toma de decisiones
clínicas
7. Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas
utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en
cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y
ambientales relevantes.
8. Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de
salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y
diagnóstico).
9. Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando,
prestando servicios y evaluando los programas individualizados más
apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros
trabajadores sanitarios o sociales.
10. Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un
abanico de información y fuentes de datos que faciliten la elección del
paciente.
2
11. Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se alcanzan
los estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia.
Capacidad para utilizar adecuadamente un abanico de habilidades,
intervenciones y actividades para proporcionar cuidados óptimos
12. Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del
paciente (utilizando las habilidades...).
13. Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad,
incluidos la movilización y manejo del paciente, control de infecciones,
primeros auxilios básicos y procedimientos de emergencia (utilizando las
habilidades...).
15. Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y personales,
incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene personal
y permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas (utilizando las
habilidades...).
17. Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y
sus familias (utilizando las habilidades...).
Conocimiento y competencias cognitivas
18. Conocimiento relevante y capacidad para aplicar teorías y práctica, en el
manejo de los pacientes que van a ser sometidos a exploraciones o
tratamientos radiológicos.
19. Conocimiento relevante de los tipos de exploraciones y tratamientos a los
que pueden ser sometidos los pacientes, así como sus beneficios e
inconvenientes.
Competencias interpersonales y de comunicación (incluidas las
tecnologías para la comunicación)
26. Capacidad para una comunicación efectiva (incluyendo el uso de
tecnologías): con pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con
dificultades de comunicación.
27. Capacidad para permitir que los pacientes y sus cuidadores expresen sus
preocupaciones e intereses, y que puedan responder adecuadamente. Por
ejemplo, emocional, social, psicológica, espiritual o físicamente.
29. Capacidad para usar adecuadamente las habilidades de consejo (técnicas
de comunicación para promover el bienestar del paciente).
3
Resultados del Aprendizaje
Relaciona las estructuras y las funciones orgánicas independientes de forma
integrada.
Utiliza con propiedad la terminología de las distintas áreas de conocimientos
que integra la estructura y funcionamiento de cuerpo humano aplicándolos a
su campo profesional.
Identifica e interpreta las bases estructurales y funcionales que subyacen en
los procesos patológicos.
Aplica los conocimientos sobre la estructura y funcionamiento del cuerpo
humano para reconocer, interpretar y valorar los signos de normalidad y
cambios en los estados de salud y enfermedad.
Razona las bases estructurales y funcionales que subyacen a los cuidados y los
procedimientos de enfermería.
Conoce los diferentes sistemas de tratamiento y diagnostico radiológico, y el
uso adecuado de los mismos en los diferentes supuestos clínicos.
Conoce las ventajas e inconvenientes del uso de las radiaciones ionizantes y
de sus efectos biológicos adversos.
Utiliza las preparaciones adecuadas de los pacientes para la correcta
realización de las diferentes pruebas de diagnostico por imagen.
Desarrolla habilidades básicas para recuperar y analizar información de
distintas fuentes.
Adquiere la capacidad de integrarse en un equipo de trabajo con expertos de
otros campos.
Utiliza las bases morfológicas y funcionales para realizar una exploración de
enfermería eficaz.
PRERREQUISITOS: Haber adquirido conocimientos de las asignaturas de
Fundamentos de fisiología y anatomía
CONTENIDO:
BIOFISICA BASICA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES
1-Estructura de la Materia. La corteza y el núcleo atómico.
2-La Radiación .Conceptos básicos.
4
3-La Radiación Electromagnética. Radiación X y Radiación
gamma.
4-Radiactividad Natural y Artificial Tipos de desintegración
Radiactiva.
5-Interacción de la Radiación con la materia. Partículas.
6-Interacción de la Radiación con la Materia. Fotones.
7-Detección y Medida de la Radiación. magnitudes y Unidades
radiológicas.
8-Factores que influencian la acción Biológica de la Radiación.
9-Efectos celulares y efectos tisulares de la Radiación. Acción
Aguda y Acción Crónica.
RADIOTERAPIA
10-Concepto de Tumor Maligno, y Tumor Benigno.
11-Acción Normal de la Radiación sobre células normales y
cancerosas.
12-Modalidades de irradiación.
13-El Cáncer de mama como modelo de estudio de las neoplasias
malignas.
MEDICINA NUCLEAR
14-Instrumentación en Medicina Nuclear. Nociones básicas e
espectrometría gamma.
15-Principios de utilización de los trazadores y radiofarmacos.
16-Estudios morfológicos con trazadores radiactivos.
17-Estudios dinámicos con trazadores.
RADIODIAGNOSTICO
18-Introducción al diagnostico por imagen.
19-La imagen radiológica. Técnicas.
5
20-Medios de contraste. Utilización, clasificación, vías de
administración y accidentes. Preparación del paciente para estudios
radiológicos.
21-La exploración radiológica del Tórax.
22-La exploración radiológica de Aparato Digestivo.
23-La exploración radiológica del Aparato Urogenital.
24-La exploración radiológica en ORL.
25-La exploración radiológica del SNC (Sistema Nervioso
Central).
26-La exploración radiológica del Sistema Óseo.
27-La exploración radiológica del Sistema Vascular y Linfático.
28-Radiología Intervencionista.
29-La Tomografía Axial Computerizada (TAC) y la Resonancia
Magnética por Imagen (RMI).
30-La exploración radiológica en pediatría.
RADIOPROTECCION
31-El Reglamento de protección contra las radiaciones ionizantes.
32-Radioprotección del personal profesionalmente expuesto.
33-Radioprotección del paciente.
34-Radioprotección de la Comunidad.
PROGRAMA TEORICO PRACTICO
+Elementos básicos y auxiliares del radiodiagnóstico.
+Anatomía y semiología radiológica de los Distintos órganos,
aparatos y sistemas del cuerpo humano.
+Instrumentación.
+Instrumentación en Medicina Nuclear.
+Instrumentación en Radioterapia.
6
-
METODOLOGÍA:
Teoría:
Clases teóricas
El método utilizado para desarrollar estas clases es: La Clase Magistral
Participativa, utilizando medios audiovisuales fundamentalmente, cañón de
PC y video.
Participación:
El alumno participara en clase con la resolución de múltiples supuestos
prácticos, que complementaran el contenido teórico de la asignatura para
mejor comprensión de la utilidad y empleo de las técnicas de diagnostico por
imagen.
Se pretende al seguir esta metodología que el alumno sea capaz de entender el
significado, utilidades y preparación de los pacientes que van a ser sometidos
a exploraciones radiológicas, así como la indicaciones y contraindicaciones
básicas de los procedimientos de diagnostico y tratamiento radiológicos.
EVALUACIÓN:
Teoría:
Examen contenido teórico: 80% de la nota final de los contenidos teóricos
Se realizará un solo examen de evaluación final.
a) Examen de 10 a 20 preguntas tipo test de respuesta múltiple, por cada tres
respuestas erróneas, se invalidará una correcta, y/o de cuatro o cinco
preguntas de desarrollo abierto.
b) Examen de preguntas de desarrollo abierto/cortas, planteadas a nivel de
análisis y relación de conceptos.
7
Al examen final solo podrán presentarse los alumnos que hayan asistido al
menos al 50% de las clases teórico/practicas.
En las convocatorias extraordinarias de Septiembre y Diciembre, la prueba
podrá ser igual a la descrita para las convocatorias ordinarias.
En la evaluación final será tenida en cuenta la asistencia y participación en
los supuestos teórico/prácticos que se realizan en clase.
BIBLIOGRAFÍA:
• Gálvez Galán, F. La mano de Berhta, otra historia de la radiología. Madrid:
JUSTE SAQF; 1995.
• Pedrosa C, Diagnostico por imagen. Tomos I y II. Editorial Interamericana
1986.
• Ballinger, Philip W. Atlas de posiciones radiográficas y procedimientos
radiológicos, 3 volúmenes, Tomo III. Barcelona: SALVAT MASSON;
1993.
• Swallow, RA; Naylor, E. Clark. Posiciones en radiografía. 3ª edición.
Barcelona: SALVAT; 1988
• Monnier, JP. Cuadernos de radiología, vol. 3 El pulmón. 2ª reimpresión.
Barcelona: MASSON; 1997.
• Brunelle, F. y col. Cuadernos de radiología, vol. 10 Radiopediatría. 3ª
reimpresión. Barcelona: MASSON; 1997
• Thevenin, P. y cols. Cuadernos de radiología, vol. 9 Aparato
cardiovascular. 3ª reimpresión. Barcelona: MASSON; 1997
• Jouve P. Manual de ecografía general del adulto. Tomos I, II, III, IV y V.
Masson 1997.
• Swischuk L. Fundamentos de radiologia pediatrica. Marban 1995.
• Padrón Pérez, C. y cols. Manual de TC. Madrid: Katamanan Publicidad,
S.L; 1996.
8
• Whitehouse GH. y col. Técnicas de radiología diagnóstica. Barcelona: Ed.
DOYMA; 1987.
• Eisenberg, RL y col. Radiología patológica. Barcelona: Mosby Year Book;
1992.
• Julio César de Cos Juez y cols. Protocolos de exploración mediante TC de
tercera generación y empleo de inyector. Madrid: Mallinckrodt Medical.
1997.
• Kastler B. Principios de RM , manual de autoaprendizaje. Masson 1994.
• Carreras JL. PET en oncología. Nova Sidonia. Madrid 2002.
• Schild H. Todo sobre los medios de contraste (…bueno casi). Schering
1995.
• I Jornadas sobre seguridad en radiología. Ilustre Colegio de médicos de
Madrid. Ediciones TCC 2006.
• Ministerio de Sanidad y consumo. Instituto Nacional de la Salud. Manual
general de protección radiológica. Madrid: INSALUD, Secretaría General.
1993.
REVISTAS DE ENFERMERÍA
• Enfermería Radiológica. Zaragoza.
• Revista Rol de Enfermería. Barcelona.
• Enfermería Científica. Barcelona.
• Enfermería Clínica. Madrid.
PAGINAS WEB
Sociedad Española de enfermería radiológica SEER:
enferhttp://www.enfermeriaradiologica.org/marcprincipal.htm
Sociedad Española de radiología médica (SERAM)
http://www.seram.es/formacion_criterios_remision.php
9
1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FISIOTERAPIA EN ENFERMERÍA
2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA:
3. TIPO DE ASIGNATURA: OPTATIVA
4. NIVEL: DIPLOMATURA
5. CURSO EN QUE SE IMPARTE: TERCERO
6. CARÁCTER: CUATRIMESTRAL
7. NÚMERO DE CRÉDITOS ASIGNADOS: 4
8. NOMBRE DEL PROFESOR: JOSÉ ANTONIO RAMOS SÁEZ
9. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS
Competencias asociadas con valores profesionales y el papel de la enfermera:
1. Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos reguladores y
legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos o morales en la práctica
diaria.
3. Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de
las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por la
mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte.
5. Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder efectivamente a las
necesidades de la población o los pacientes. Cuando sea necesario y apropiado, ser
capaz de desafiar los sistemas vigentes para cubrir las necesidades de la población y los
pacientes.
6. Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo
profesional, utilizando la evaluación como el medio para reflejar y mejorar su actuación
y aumentar la calidad de los servicios prestados
Competencias asociadas con la práctica enfermera y la toma de decisiones clínicas
7. Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las
herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los factores
físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
8. Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de salud/mala
salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y diagnóstico).
9. Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando, prestando
servicios y evaluando los programas individualizados más apropiados de atención junto
al paciente, sus cuidadores y familias y otros trabajadores sanitarios o sociales.
prestados
10. Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un abanico
de información y fuentes de datos que faciliten la elección del paciente.
11. Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se alcanzan los
estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia.
Capacidad para utilizar adecuadamente un abanico de habilidades, intervenciones
y actividades para proporcionar cuidados óptimos
12. Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente
(utilizando las habilidades...).
13. Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos la
movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios básicos y
procedimientos de emergencia (utilizando las habilidades...).
15. Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y personales,
incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene personal y permitir
el mantenimiento de las actividades cotidianas (utilizando las habilidades...).
17. Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y sus
familias (utilizando las habilidades...).
Conocimiento y competencias cognitivas
18. Conocimiento relevante y capacidad para aplicar teorías de enfermería y práctica
enfermera.
19. Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ciencias naturales y de la vida.
Competencias interpersonales y de comunicación (incluidas las tecnologías para la
comunicación)
26. Capacidad para una comunicación efectiva (incluyendo el uso de tecnologías): con
pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con dificultades de
comunicación.
27. Capacidad para permitir que los pacientes y sus cuidadores expresen sus
preocupaciones e intereses, y que puedan responder adecuadamente. Por ejemplo,
emocional, social, psicológica, espiritual o físicamente.
29. Capacidad para usar adecuadamente las habilidades de consejo (técnicas de
comunicación para promover el bienestar del paciente).
Resultados del Aprendizaje
Relaciona las estructuras y las funciones orgánicas independientes de forma integrada.
Utiliza con propiedad la terminología de las distintas áreas de conocimientos que
integra la estructura y funcionamiento de cuerpo humano aplicándolos a su campo
profesional.
Identifica e interpreta las bases estructurales y funcionales que subyacen en los procesos
patológicos.
Aplica los conocimientos sobre la estructura y funcionamiento del cuerpo humano para
reconocer, interpretar y valorar los signos de normalidad y cambios en los estados
de salud y enfermedad.
Razona las bases estructurales y funcionales que subyacen a los cuidados y los
procedimientos de enfermería.
Desarrolla habilidades básicas para recuperar y analizar información de distintas
fuentes.
Adquiere la capacidad de integrarse en un equipo de trabajo con expertos de otros
campos.
Utiliza las bases morfológicas y funcionales para realizar una exploración enfermera
eficaz.
10. CONTENIDO (PROGRAMA)
Programa teórico
UNIDAD DIDÁCTICA I. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS.
1.- Evolución histórica de la rehabilitación física.
2.- Concepto y definición de Enfermería de rehabilitación.
3.- Objetivos básicos de Enfermería de rehabilitación.
4.- Influencia del reposo en rehabilitación.
UNIDAD DIDÁCTICA II BALANCES
1.- Valoración del tejido muscular: balance muscular
2.- Valoración de las articulaciones: balance articular
3.- Hojas de registro en Fisioterapia
3.- Planteamiento general de asistencia.
UNIDAD DIDÁCTICA IV. MECÁNICA CORPORAL.
1.- Mecánica corporal. Posiciones corporales.
2.- Ejercicios de amplitud de movimientos.
3.- Valoración de la función músculo-articular.
UNIDAD DIDÁCTICA V. CINESITERAPIA.
1.- Transferencias y sus técnicas.
2.- Cinesiterapia. Conceptos.
3.- Deambulación. Adaptación ortésica.
4.- Flexibilidad. Modalidades de estiramiento.
UNIDAD DIDÁCTICA VI. ELECTROTERAPIA. HIDROTERAPIA. MASOTERAPIA.
1.- Electroterapia. Conceptos.
2.- Baja, media y alta frecuencia.
3.- Radioterapia. Ultrasonidos. Magnetoterapia
4.- Hidroterapia. Conceptos.
5.- Masoterapia. Conceptos. Indicaciones del masaje.
UNIDAD DIDÁCTICA VII. DEAMBULACIÓN.
1.- Concepto de la marcha humana.
2.- Exploración de la marcha normal
3.- Exploración de la marcha patológica
4.- Reeducación general de la marcha
5.- Aplicación de ayudas en la marcha.
PROGRAMA PRÁCTICO
Se realizarán actividades teórico-práctica en el aula, efectuando conocimientos anteriormente adquiridos
durante el proceso teórico.
11. MÉTODOS DOCENTES
Lección magistral.
Prácticas en sala de demostración. Simulación de casos reales
Seguimiento tutorial con carácter presencial
Estudio de supuestos prácticos con resolución de problemas y análisis crítico.
Visualizaciones de videos y simulaciones prácticas con análisis de resultados.
Estudio personal
12. TIPOS DE EXÁMENES Y EVALUACIONES
Pruebas teórico-prácticas, resolución de casos de aplicación, descripciones, razonamientos..
Realización y exposición de trabajos.
Asistencia a clase.
Ponderación de evaluación 20% exposición de trabajos y asistencia, 80% resolución de la
prueba teórico-práctica de conocimientos adquiridos.
13. PRERREQUISITOS: NINGUNO
14. BIBLIOGRAFÍA:
DANIELS WORTINGHAMS: "Pruebas funcionales musculares". Madrid: Marban; 1996.
DAZA LESMES: "Test de movilidad articular y examen muscular de las extremidades". Madrid:
Panamericana; 1996.
GARDINER M.D: “Manual de ejercicios de rehabilitación”. Barcelona: Jims; 1990.
KAPANDJI, A. I.: "Cuadernos de Fisiología Articular. Miembro inferior.” Barcelona: Masson; 1996.
KAPANDJI, A. I.: "Cuadernos de Fisiología Articular. Miembro superior". Barcelona: Masson; 1996.
KAPANDJI, A. I.: "Cuadernos de Fisiología Articular. Tronco y raquis.” Barcelona: Masson; 1996.
KENDALL: "Músculos pruebas y funciones".
RIOJA, J.: “Electroterapia y Electrodiagnóstico”. Valladolid: Universidad de Valladolid; 1993.
15. IDIOMA EN QUE SE IMPARTE: ESPAÑOL
1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA. (UVI)
A. TIPO DE ASIGNATURA: OPTATIVA
B. NIVEL: DIPLOMATURA
C. CURSO EN QUE SE IMPARTE: TERCERO
D. CARÁCTER: CUATRIMESTRAL
E. NÚMERO DE CRÉDITOS ASIGNADOS: 4.5
Créditos Teóricos : 4
Créditos teórico-prácticos: 0.5
Equivalencia ECTS sobre 4.5 créditos: 112.5 horas, que se desglosan de la
siguiente forma:
- 45 horas de actividades presénciales del alumno:
- Clase magistrales y actividades prácticas en el aula, de supuestos
Clínicos: 35 horas
- Actividades de tutorizacion : 4 horas
- Actividades de evaluación final: 2 horas
- Otras actividades: 4 horas (charlas promovidas por los alumnos sobre
“temas” propuestos por ellos)
- 67.5 horas de trabajo y estudio personal del alumno
F. NOMBRE DEL PROFESOR: Daniel Carballo Fernández
G-H. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS
Competencia 1: Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético
y de códigos reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas
y temas éticos o morales en la práctica diaria
Competencia 2: Capacidad para trabajar de una manera holística,
tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los
derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos o grupos no se
vean comprometidos
Competencia 4: Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y
funciones de una enfermera
Competencia 7: Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y
sistemáticas utilizando las herramientas y marcos adecuados para el
paciente, teniendo en cuenta los factores físicos, psicológicos, espirituales y
ambientales relevantes
Competencia 8: Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o
cambiantes de salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona
(valoración y diagnóstico)
Competencia 12: Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y
confidencialidad del paciente
Competencia 13: Capacidad para poner en práctica principios de salud y
seguridad, incluidos la movilización y manejo del paciente, control de
infecciones, primeros auxilios básicos y procedimientos de emergencia.
Competencia 14: Capacidad para administrar con seguridad fármacos y
otras terapias (utilizando las habilidades...).
Competencia 15: Capacidad para considerar los cuidados emocionales,
físicos y personales incluyendo satisfacer las necesidades de confort.
Nutrición e higiene personal y permitir el mantenimiento de las actividades
cotidianas.
Competencia 16: Capacidad para responder a las necesidades personales
durante el ciclo vital y las experiencias de salud o enfermedad. Por ej,
dolor, elecciones vitales, revalidación, invalidez o en el proceso de muerte
inminente (utilizando las habilidades...).
Competencia 18: Conocimiento relevante de Enfermería Intensiva y capacidad para aplicar
teorías de enfermería y práctica enfermera.
Competencia 19: Conocimiento relevante de Enfermería Intensiva y capacidad para aplicar
ciencias naturales y de la vida.
Competencia 22: Conocimiento relevante de Enfermería Intensiva y capacidad para aplicar
tecnología e informática a los cuidados de salud.
Competencia 24: Conocimiento relevante de Enfermería Intensiva y capacidad para aplicar
resolución de problemas y toma de decisiones
Competencia 25: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
principios de investigación e información.
Competencia 36: Capacidad para trabajar y comunicarse en colaboración y
de forma efectiva con todo el personal de apoyo para priorizar y gestionar
el tiempo eficientemente mientras se alcanzan los estándares de calidad.
I. CONTENIDOS
Tema 1. Concepto de enfermara intensiva. Planificación y organización del área de cuidados
intensivos
Tema 2. Soporte vital básico con equipo.
Tema 3. Soporte vital avanzado
Tema 4. Identificación de las arritmias básicas
EKG básica
Identificar y reconocer el EKG las arritmias básicas
Tema 5. Equilibrio hidroelectrolitico / equilibrio acido-base
Tema 6. Conceptos básicos de la fisiología respiratoria
Mecánica respiratoria
Fisiología del intercambio gaseoso
Tema 7. Insuficiencia respiratoria
Tema 8. Soporte respiratorio
Fisiología del paciente ventilado
Conceptos básicos del soporte ventilatorio
Tema 8. Conceptos básicos de la fisiología cardiaca
Tema 10. Insuficiencia cardiaca
Tema 11. Insuficiencia coronaria aguda
Tema 12. Shock
Tema 13. Traumatismo craneoencefálico . Traumatismo medular
Tema 14. Monitorización en Cuidados Intensivos
Monitorización del intercambio gaseoso
Monitorización hemodinámica invasiva y no invasiva
Tema 15. Fármacos vasoactivos:
Farmacología básica, mecanismo de acción, efectos secundarios, normas de
de preparación, administración, y cuidados
Tema 16. Nutrición. Conceptos básicos. Nutrición Parenteral. Nutrición Enteral
Tema 17. Muerte cerebral
J. METODOLOGIA
Las clases serán de 3 horas a la semana, durante el primer cuatrimestre, de unos 45 minutos de
duración. Los 15 minutos restantes, serán de los alumnos, ellos expondrán los conceptos
fundamentales abordados, sobre un supuesto clínico.
Se utilizará la exposición magistral, con apoyo de medios audiovisuales
• El método de exposición será interactivo. Se trata de saber el conocimiento inicial que tienen los
alumnos sobre el tema que se va a tratar. Se inicia el tema partiendo de los conocimientos que
tienen los alumnos sobre él.
• Discusión y exposición en grupos de casos propuestos.
• Lectura de la bibliografía específica en cada tema.
• Búsqueda de información en las bases de datos recomendadas.
• Estudios de casos: entrega previa de material a los alumnos para
trabajo individual.
• Discusión y resolución en grupo
K. EVALUACION
El examen de evaluación es mixto oral / escrito. Se desarrolla sobre 2 o 3 supuestos clínicos reales
extraídos de los casos clínicos de la UCI de nuestro hospital, con historia clínica cerrada.
Los alumnos formaran grupos de 4-6 personas e iran contestando por escrito e individualmente
cada unos de los ítems propuestos en cada caso clínico, que a continuación discutirán con su
grupo, y cada grupo defenderá a través de su moderador “su postura” frente a los otros grupos.
El profesor puede establecer nuevas preguntas a los grupos, o a los miembros del grupo
Ponderación de la Evaluación:
-- Parte escrita: 40% de la nota final
-- Parte oral: 60% de la nota final
L. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Manual de Cuidados Intensivos para Enfermería. A. Esteban. C.Martin.3ª Edición. Edit.: SpringerVerlag Ibérica
Tratado de Fisiología Medica. A. C. Guyton. Edit.: Interamericana
Urden Stacy, " Cuidados Intensivos en Enfermería". Tercera edición. ED.
Harcourt. Mosby
Secretos de los Cuidados Intensivos. Polly E.Parsons. J.P Wiener-Kronish. 2ª Edicion. Edt.: McGrawHill Interamericana.
Revista de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva
Pagina Web de la Sociedad española de Enfermería Intensiva. http://www.seeiuc.com/portal.htm
(acceso a la revista)
Melilla, 18 de Septiembre de 2007
Fdo. Daniel Carballo Fernández
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENFERMERIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
NOMBRE DEL PROFESOR: MILAGROS ORTEGA PEINADO
NÚMERO DE CRÉDITOS ASIGNADOS: 4,5 créditos
Créditos ECTS: 112
TIPO DE ASIGNATURA: OPTATIVA
NIVEL: DIPLOMATURA
CURSO EN QUE SE IMPARTE: RECOMENDADA PARA SEGUNDO / TERCERO
CARÁCTER: CUATRIMESTRAL
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS
OBJETIVOS.
1)
2)
3)
4)
Conocer las adaptaciones fisiológicas producidas por la realización de Ejercicio Físico.
Identificar el tipo de Actividad Física más adecuada en las distintas etapas de la vida.
Conocer los traumatismos más frecuentes de la realización de Actividad Física.
Ofrecer una adecuada Educación Sanitaria.
Contribuye específicamente en la adquisición de las competencias asociadas con la práctica
enfermera y la toma de decisiones clínicas.
• Competencia 1: Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando
las herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los factores físicos,
sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
• Competencia 2: Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de
salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y diagnóstico).
• Competencia 3: Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un
abanico de información y fuentes de datos que faciliten la elección del paciente.
• Competencia 4: Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se alcanzan los
estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia.
• Y en el conocimiento y competencias cognitivas.
• Competencia 5: Conocimiento relevante de fisiología de la actividad fisica y capacidad para
aplicar laS ciencias naturales y de la vida.
• Competencia 6: Conocimiento relevante de fisiología de la actividad física y capacidad para
aplicar principios de investigación e información.
• Aporta conocimientos necesarios que capacitan para utilizar adecuadamente un abanico de
habilidades, intervenciones y actividades para proporcionar cuidados óptimos
• Competencia 7: Capacidad para poner en practicas principios de salud ...
• Competencia 8: Capacidad para administrar con seguridad otras terapias...
• Competencia 9: Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y personales
incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición...
• Competencia 10: Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital y
las experiencias de salud...
• Competencia 11: Capacidad para informar, educar ...
Resultados del aprendizaje:
Relaciona las estructuras y las funciones orgánicas independientes de forma integrada.
Utiliza con propiedad la terminología de las distintas áreas de conocimientos que integran la
estructura y funcionamiento de cuerpo humano aplicándolos a su campo profesional.
Identifica e interpreta las bases estructurales y funcionales que subyacen en los procesos
patológicos.
Aplica los conocimientos sobre la estructura y funcionamiento del cuerpo humano para
reconocer, interpretar y valorar los signos de normalidad y cambios en los estados de salud y
enfermedad.
Razona las bases estructurales y funcionales que subyacen a las modificaciones (respuestas y
adaptaciones) inducidas por la práctica regular de la actividad física.
Desarrolla habilidades básicas para recuperar y analizar información de distintas fuentes.
Adquiere la capacidad de integrarse en un equipo de trabajo con expertos de otros campos.
Utiliza las bases morfológicas y funcionales para realizar una evaluación de la capacidad física
del paciente en diferentes situaciones patológicas.
CONTENIDO (PROGRAMA)
PROGRAMA TEÓRICO:
1. Conceptualización de la Enfermería de la Actividad Física y del Deporte
2.
Conceptos de Salud
Otros conceptos
Indicadores del estado de salud
Relación de la salud con la actividad física y deporte
Riesgos de la actividad física
Percepción de la salud y actividad física.
-
Evaluación del paciente y ejercicio terapéutico.
-
¿Qué es estar en forma? Principios de ejercicio aeróbico, amplitud de movimiento y
fortalecimiento muscular. Orientaciones básicas para programas de ejercicio en el ámbito no
competitivo.
-
Promoción del ejercicio físico en educación para la salud. Beneficios del ejercicio físico.
-
Tratamiento psicológico del comportamiento sedentario.
-
Diagnósticos de enfermería relacionados con la percepción de la salud: conductas
generadoras de salud, mantenimiento inefectivo de la salud, riesgo de caídas y riesgo de
lesión.
3. Adaptaciones fisiológicas del ejercicio Físico:
-
Principios Básicos de la preparación física y sobreentrenamiento.
Adaptaciones del sistema cardiovascular.
Adaptaciones del sistema respiratorio.
Adaptaciones hemodinámicas.
Práctica deportiva (toma de constantes pre y post actividad física).
4. Ejercicio Físico y Salud. El deporte en las distintas etapas de la vida:
4)
Deporte y niñez.
Deporte y mujer.
Deporte y envejecimiento.
Deporte y minusvalía.
Deporte y alimentación.
Deporte y psicología.
Visualización de video de charla informativa en Centros Escolares.
Traumatismos deportivos.
5)
Lesiones musculares
Lesiones tendinosas.
Lesiones por sobreesfuerzo.
Lesiones óseas.
Lesiones columna vertebral.
Lesiones cintura escapular.
Lesiones especificas de rodilla.
Lesiones especificas de tobillo.
Traumatismos de vísceras y pared abdominal.
Traumatismos urológicos.
Traumatismos oftalmológicos.
Traumatismos odontológicos.
Ejercicio Físico y Enfermedad:
-
Patología cardiovascular y deporte.
Neumología y deporte.
Diabetes y deportes.
Sistema digestivo y deporte.
Obesidad y deporte.
Exposición en clase de charla sanitaria por parte de las/os alumnas/os.
MÉTODOS DOCENTES:
Lección magistral.
Seguimiento tutorial con carácter presencial y no presencial
Asistencia a Talleres: programado dos talleres (vendajes funcionales, Test de esfuerzo, medición
lactato, antropometría…)
Estudio de supuestos prácticos con resolución de problemas y análisis crítico.
Grupos de discusión en el aula
Exposición del alumno de temas relacionados con la asignatura
Visualizaciones de videos y simulaciones prácticas con análisis de resultados.
TIPOS DE EXÁMENES Y EVALUACIONES.
La evaluación será la suma de los siguientes porcentajes:
-
Prueba escrita con respuestas de elección múltiple. - 50%
Realización y exposición de trabajos. - (Hasta un 30%)
Asistencia a los talleres (20%)
Asistencia a clases (10%)
BIBLIOGRAFÍA.
- Traumatología y Medicina Deportiva I y II. Ballesteros Massó. Gómez Barrena. Jumilla
-
Carrasco. Castro Mayo. Universidad de Almería.
Fisiología de Ejercicio. J. L. Chicharro. A. Fernández. Ed. Panamericana.
Fisiología del Trabajo Físico. Astrand-Rodahl. 3ª Ed. Panamericana.
Fisiología del Deporte. D.B. Bernhartt. Ed. Jims.
Ejercicio Físico como estrategia de Salud. A. Martín Pastor. Junta de Castilla y León.
Fisiología de la Actividad Física y del Deporte. J. González Gallego. Interamericana Mc Graw
– Hill.
Educación Sanitaria. L. Salleras Sanmartí. Ed. Díaz de Santos.
Educación para la Salud en la Práctica Deportiva Escolar. J. Rivas Serna. Universidad
Internacional Deportiva.
Ejercicios desaconsejados en la Actividad Física. P. A. López Miñaro. Ed. INDE.
Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: La Salud y los juegos modificados. J.
Deví. C. Peiró. Ed. INDE.
Técnicas de rehabilitación en la Medicina Deportiva. W.E. Prentice. 2ª Edición. Ed. Paidotribo.
Avances en Ciencias del Deporte. J. A. López. C. Dorado. Universidad de Las Palmas de Gran
Canarias.
Guía práctica de la Medicina Deportiva. Smith – Stanitski. Ed. Interamericana Mc Graw – Hill.
Actividad Física y Salud. J. Tejada. A. Nuviala. M. Díaz. Universidad de Huelva.
Actividad Física orientada a la Salud. F. Sánchez. Colección Deportes. Ed. Paidotribo.
Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. American College of Sports
Medicine. Ed. Paidotribo.
www.deporteymedicina.com
www.enfermeriadeportiva.com

Documentos relacionados