DGyT - Universidad Nacional del Sur

Transcripción

DGyT - Universidad Nacional del Sur
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
GEOGRAFÍA:
articulación de los niveles
de enseñanza secundariauniversitaria
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del
Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.
Autoras
Rosa Angela Fittipaldi y
Graciela María Benedetti
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Fittipaldi, Rosa Angela
Geografía: articulación de los niveles de enseñanza secundaria-universitaria: material
teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo / Rosa Angela Fittipaldi y Graciela María Benedetti. - 1a ed. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns, 2012.
CD-Rom.
ISBN 978-987-1620-92-0
1. Geografía. 2. Enseñanza Secundaria. 3. Enseñanza Universitaria. I. Benedetti,
Graciela María II. Título
CDD 910.7
Fecha de catalogación: 05/07/2012
Editorial de la Universidad Nacional del Sur
www.ediuns.uns.edu.ar
[email protected]
Red de Editoriales de
Universidades Nacionales
No se permite la reproducción parcial o total, el alquiler, la transmisión o la
transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea
electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos,
sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las
leyes 11.723 y 25.446.
LIBRO UNIVERSITARIO ARGENTINO
Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723
Impreso en la Editorial de la Universidad Nacional del Sur
Bahía Blanca, Argentina, julio 2012.
2
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Agradecimientos:
Las autoras agradecen a todos los docentes colaboradores en los cursos de ingreso y nivelación
que se han dictado desde el año 2004. Nuestro más sincero reconocimiento a quienes nos han
brindado todo su apoyo en el diseño de las actividades prácticas: María Paula Michalijos,
Andrés Pinassi, Alejandra Geraldi, Andrea Silva, Alejandra Ramborger, Silvana Kraser y María
Belén Ramos.
3
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
4
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
INDICE
Introducción
7
1. La definición de la Geografía como ciencia
9
1.1.El espacio geográfico: objeto de estudio de la Ciencia Geográfica
10
1.2.El paisaje: estructura, funcionalidad y cambio
12
1.3.La representación del espacio geográfico
13
1.4.El sistema de coordenadas y las proyecciones
14
1.5. La escala de representación cartográfica vs. la escala de representación del poder
15
1.6. Actividades
18
2. Las relaciones Sociedad-Naturaleza en el contexto actual
22
2.1. La Geografía Física ¿punto de partida para el estudio de las relaciones Sociedad-Naturaleza?
22
2.2. El hombre como consumidor de aire: la atmósfera terrestre
24
2.3. La clasificación del clima y su importancia para la vida del hombre
27
2.4. El suelo: factor geográfico importante para el desarrollo de las actividades humanas
30
2.5. Las plantas como recurso natural vital
32
2.6. La distribución geográfica de los conjuntos vegetales a escala planetaria
34
2.7. El modelado terrestre: formas y procesos
36
2.8. El rol de la geomorfología en el estudio de los problemas ambientales
38
2.9.Las relaciones de la Sociedad con la Naturaleza y la influencia de la Naturaleza en la Sociedad
40
2.10. La vulnerabilidad diferencial
42
2.11. Hacia la transición ecológica en el ámbito de la ética del desarrollo
44
2.12. Actividades
46
3. La población
54
3.1. La población mundial.
54
3.2.Los factores de la dinámica poblacional
56
3.3. Una somera explicación del comportamiento demográfico
61
3.4. La estructura de la población: edad y sexo
62
3.5. La distribución espacial de la población: desigualdades
65
3.6. Los movimientos migratorios
70
3.7. Los espacios rurales y urbanos en un mundo globalizado
72
3.8.La pobreza rural
73
3.9.Los espacios urbanos
73
3.10. Actividades
78
4. El espacio económico y el espacio político
88
4.1 Un mundo globalizado
88
5
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
4.2. Los procesos de integración y regionalización
94
4.3.Los estados y el modelo neoliberal
99
4.4. Desarrollo y calidad de vida
102
4.5. El espacio político: territorio, estado y nación
109
4.6.Problemas territoriales
110
4.7. Nuevo Orden Mundial
111
4.8. Actividades
111
5. Las heterogeneidades físico-ambientales de la Argentina:problemáticas actuales
115
5.1. Las condiciones climáticas
115
5.2.Regiones naturales con bosques y montes
120
5.3.Aptitud de los suelos para la agricultura y uso de recursos naturales
123
5.4. Desertificación
125
5.5. Superficies afectadas por la erosión hídrica y eólica.
128
5.6. Regiones afectadas por inundaciones
130
5.7. Áreas naturales protegidas
133
5.8.Actividades
134
6. Las regiones en la Argentina: dinámica económica y poblacional de estos espacios
152
6.1. Región Metropolitana de Buenos Aires: centro geográfico, político y económico de la Argentina
154
6.2. La región Pampeana, área nuclear del país
158
6.3. La región del Noroeste riqueza natural y exclusión social
159
6.4. La región del Nordeste: crisis económica y fragmentación social
165
6.5. La región del Nuevo Cuyo: montañas, agua y oasis agroindustriales
166
6.6. La Patagonia: un espacio para poblar
169
6.7. Actividades
173
7. El manejo de los recursos naturales y sociales: el turismo
194
7.1 Actividades
198
Bibliografía consultada
208
6
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
INTRODUCCIÓN
Ingresar en una carrera universitaria, cursar y egresar son partes de un proceso en la
vida institucional educativa de un país que no debiera presentar mayores problemas,
siempre que estén dadas las condiciones ideales. Pero, la problemática del ingreso a la
universidad y de la iniciación de los estudios propios de una formación profesional es
una preocupación de todos. Sabemos que cuando el aspirante ingresa a la universidad se
le presentan situaciones nuevas que conllevan expectativas, temores, dificultades,
frustraciones que suelen convertirse en condiciones determinantes de su integración en
el ámbito universitario y de sus prácticas de aprendizaje, influyendo directamente sobre
su desempeño académico. Por lo tanto, la reflexión sobre estas situaciones, debe ocupar
un espacio prioritario en los educadores de todos los niveles que asumimos el
compromiso de un mejoramiento de la calidad educativa con equidad.
En este marco, la articulación, resulta una herramienta muy válida para esta etapa de la
vida del alumno que ingresa al sistema universitario. El origen griego de la palabra
“articulación” significa “encolar ajustadamente” y en ese sentido nos preguntamos ¿qué
debíamos “encolar”? A partir de esta pregunta, llevamos la mirada sobre las
instituciones educativas que se embarcaban en esta acción: las escuelas medias y la
universidad.
Nuestro punto de partida es recuperar las problemáticas que desde diferentes
dimensiones: pedagógica, organizativa, institucional, son identificadas como
obstaculizadoras de los procesos de aprendizaje. En esa línea, nos propusimos fortalecer
un trabajo compartido con los alumnos ingresantes y con los docentes de las escuelas
medias. Así, los procesos de enseñanza y de aprendizaje pueden tender a contribuir y a
favorecer la inserción de los estudiantes como ciudadanos competentes en el manejo de
información, en la resolución de problemas y en la lectura de la realidad en un contexto
de participación democrática.
La experiencia de articulación, de “encolar ajustadamente”, ha sido evaluada
positivamente tanto por los alumnos como por nosotras, que hemos trabajado en el
ingreso desde el año 2003-2004. Pero para que el ajuste se consolide se plantea la
necesidad de dar continuidad a este tipo de interacciones que flexibilicen los límites
entre el Nivel Medio y la Universidad y se asuma concretamente la responsabilidad que
le cabe a las instituciones de ambos niveles de aportar a la construcción de procesos de
aprendizaje realmente significativos.
Para ello, hemos re-elaborado este cuadernillo, donde se vuelca toda la experiencia
vivida a partir de los resultados obtenidos en los exámenes de ingreso de las carreras de
Geografía y Turismo y en los cursos de nivelación, y se pone a disposición de todos
Uds. este material teórico-práctico. El mismo se presenta de manera ordenada, los
contenidos temáticos del examen de diagnóstico y de nivelación y nuevas propuestas de
ejercitación.
La geografía como disciplina educativa dirigida a la formación y desarrollo cultural de
toda la Sociedad, debe enseñar:
a) saberes concretos
b) enfoques y perspectivas propias del conocimiento geográfico, su auténtico
quehacer procedimental, entendido como instrumento que permite conocer y
7
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
comprender el mundo en que vivimos, sobre todo en lo que se refiere a su
estructura espacial y a los fenómenos que le han dado lugar.
Desde esta perspectiva, la educación geográfica pretende lograr una serie de valores:
a) Potenciar y sistematizar las aptitudes individuales de percepción espacial,
conocimiento del territorio, identidad del hombre con el medio, con el fin de
fomentar su integración y el proceso de socialización en los alumnos.
b) Estudiar la herencia cultural propia, emanada de la relación entre la Sociedad, el
Espacio y el Tiempo, objetivo esencial en la formación de ciudadanos
comprometidos con su medio.
c) Estimular una actitud ética ante el entorno y la vida del hombre y entre ambos.
Deseamos entonces que, a partir de este material, se logre un mejor rendimiento y una
más armónica adaptación a los requerimientos universitarios y que los alumnos
completen y/o actualicen conocimientos y competencias que se consideran importantes
para un mejor desarrollo de sus potencialidades en los estudios superiores. Bienvenidos
y a trabajar!!!!!!.
Las autoras
Bahía Blanca, mayo 2012
8
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
1. LA DEFINICIÓN DE LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA
La geografía es una ciencia que fue muy activa y atractiva desde los comienzos de la
Humanidad. Como toda ciencia ha ido evolucionando en el tiempo en su pensar y
hacer. La geografía durante muchos años fue una ciencia memorística. Hoy pretende
analizar el espacio geográfico desde la relación Sociedad-Naturaleza, teniendo en
cuenta la base temporal y a la cartografía, que es su expresión gráfica.
Algunas de las definiciones de su objeto de estudio más comúnmente utilizadas
identificaban a la superficie terrestre, la descripción de la tierra, el ecúmene, el espacio
geográfico como sus marcos de referencia. Luego de muchos años de replantear su
objeto de estudio, la geografía como ciencia, definió por objeto el estudio al espacio
geográfico. En este se observan los modos de organización, la distribución de los
elementos que componen el paisaje, sus formas, sus poblaciones. En esta definición se
establece un proceso de transformación de la superficie terrestre. Dicha transformación
es resultado del conjunto de acciones que los hombres (organizados socialmente)
realizan a lo largo del tiempo y en permanente interacción con los elementos naturales
presentes en la superficie terrestre, con el objetivo de satisfacer mejor sus necesidades.
La transformación del espacio deviene del trabajo y de las distintas formas de
organización que presentan los grupos humanos, por lo tanto es una construcción social.
La geografía tiene como objetivo conocer y comprender la distribución espacial de los
fenómenos físicos y sociales y las relaciones recíprocas que entre ellos se manifiestan.
Los principios propios de esta ciencia son los siguientes: localización, extensión,
distribución, descripción, causalidad y temporalidad o evolución acompañados siempre
de cartografía.
Definiciones de la Ciencia Geográfica:
1-Vidal de la Blache (1913): “la geografía tiene por misión especial investigar cómo las
leyes físicas o biológicas que rigen el globo se combinan y modifican al aplicarse a las
diversas partes de la superficie terrestre”.
2-Ackerman (1963): “el problema clave de la geografía es nada menos que la
comprensión del enorme sistema de interacción que comprende toda la humanidad y su
medio ambiente natural sobre la superficie terrestre”.
3-Estebanez (1984): “la geografía es la ciencia que estudia las variaciones de las
distribuciones espaciales de los fenómenos de la superficie terrestre, así como las
relaciones del medio natural con el hombre y de la individualización y análisis de las
regiones de la superficie terrestre”.
9
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
4-Cholley (1951): “la geografía edifica sus construcciones con hechos elegidos en el
mundo que nos rodea……considera la realidad en su complejidad misma”.
5-Milton Santos (1996): “ ha definido a la geografía como una filosofía de las técnicas.
De esta manera él recupera la tradición francesa en la que se insertan desde Jean
Brunhes hasta Bruno Latour, para quienes las técnicas actuarían de mediación entre la
sociedad y la naturaleza. En tanto que expresión del trabajo, ellas reúnen el espacio y el
tiempo”
1.1. El espacio geográfico: objeto de estudio de la Ciencia Geográfica
Dollfus, O. (1976) define cuáles son los caracteres del espacio geográfico. Como primer
punto indica que el espacio geográfico es localizable y diferenciado: todos los puntos
del espacio geográfico se localizan en la superficie de la Tierra y se definen por sus
coordenadas y por altitud. También se diferencian por su emplazamiento y por su
posición., que evoluciona o cambia en función del conjunto de relaciones que se
establecen entre los puntos u otros espacios. Por lo tanto, si el espacio es localizable, es
también cartografiable. Dollfus también indica que el espacio es diferenciado. Su
localización, los fenómenos que allí se desarrollan, las actividades y relaciones humanas
que se establecen, aparecen como únicas, propias de ese lugar al cual se le confiere
cierta identidad. De todas formas, si bien el espacio presenta rugosidades y
diferenciaciones, el geógrafo buscará elementos o procesos comunes para poder realizar
comparaciones, ya sea para estudiarlos desde la diferencia o desde la semejanza de los
fenómenos que allí se desarrollan.
Una segunda característica está dada por un espacio que es cambiante, que se modifica
y que por lo tanto se puede describir y analizar. Dollfus señala que “cualquier paisaje
que refleje una porción del espacio lleva las señales de un pasado más o menos lejano,
desigualmente borrado o modificado, pero siempre presente” (Dollfus, O. 1976). El
espacio geográfico está impregnado de historia y se describe, tiene una fisonomía que lo
diferencia, hay una huella en ese paisaje que puede ser estudiada y analizada, para
comprender este presente.
La tercera característica está asociada a la homogeneidad del espacio geográfico. Un
espacio homogéneo es un espacio continuo. Por ejemplo, la homogeneidad puede ser
interna y deviene del origen de una identidad común de un grupo social o de su forma
de organización política o económica, o bien la homogeneidad puede ser externa y
queda definida por una condición física-ambiental común de un determinado lugar, su
clima, su vegetación, su topografía. En cualquier caso, la noción de homogeneidad
aplicada al espacio geográfico es compleja pero rica a la vez. Esto lleva en consecuencia
a indagar más profundamente en el estudio de los grupos sociales como un sistema y de
su relación con el medio natural.
Finalmente, si el espacio geográfico quiere ser analizado en su totalidad, la noción de
escala tiene que estar presente. La magnitud de los fenómenos es de suma importancia a
10
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
la hora de analizar cada uno de los paisajes de la superficie terrestre. La selección de la
escala de estudio para cada hecho es fundamental al momento de aplicar la idea de
clasificación, de comparación, de comprensión o de explicación de hechos sociales y
naturales. En consecuencia, también está implícita una minuciosa selección del material
cartográfico que pueda representar la distribución de esos hechos o fenómenos
geográficos.
Si bien cada una de estas características siguen hoy siendo válidas para el análisis del
espacio geográfico, en la actualidad, este análisis, presenta ante la globalización de la
sociedad una interesante dicotomía. Por un lado el espacio mundial, caracterizado por
redes y flujos globales y por otro el espacio de los lugares, espacio de las regiones, de
las ciudades y de las identidades. Así, el espacio geográfico se observa entre lo global y
lo local. El espacio debe ser entendido como una instancia, un hecho social, así como
historia y estructura; y hoy día, como un espacio total.
Milton Santos, uno de los principales referentes teóricos de la geografía, ha optado por
diferentes maneras de definir el espacio. Por ejemplo, en sus textos de la década de
1970 indicaba que el mismo estaba constituido por un conjunto de fijos, elementos
arraigados en un lugar, y de flujos, movimientos resultado directo o indirecto de las
acciones que se instalan o atraviesan los fijos, modificando su significación, su valor, al
mismo tiempo que éstos se modifican. Posteriormente, basado en el contenido marxista,
optó por priorizar la interacción entre sociedad y naturaleza (configuración territorial).
En este sentido, la sociedad era analizada a partir de las relaciones sociales y de
producción. En los últimos años, Santos pasó a comprender al espacio como la
interacción entre un sistema de objetos y un sistema de acciones. De esta manera, su
postura se inscribe en el marco del debate de la teoría de la estructuración, donde la
realidad social no está constituida sólo por la estructura, sino también por la acción de
los sujetos.
Para concluir, el autor Juan Ángel Portugal (1996) en su texto sobre la representación de
la información territorial y sus componentes estructurales básicos sintetiza las ideas más
actuales sobre la noción de espacio geográfico:
El espacio geográfico es una realidad tangible, es un hecho al mismo tiempo fijo
y en movimiento, que sobrepasa su simple localización, ya que los fenómenos
geográficos además de ocupar un concreto lugar, tienen también una proyección sobre
una superficie próxima.
El espacio es percibido por el geógrafo bajo una doble dimensión; una
percepción directa, igual para todos los que perciben el mismo fenómeno, y una
percepción especializada que supone el objeto de una problemática o cuestión territorial,
así como un paralelo mecanismo de reflexión que suscita al geógrafo a la búsqueda de
la explicación ya poner en acción la investigación casi infinita de las interrelaciones.
El espacio geográfico es una agregado de unidades elementales de estructuras
complejas, donde las relaciones se establecen por mediación de fuerzas en las que la
acción humana juega un papel decisivo.
Un conjunto de factores tales que los recursos naturales, el predominio de un
sector de actividad, la diversidad de los orígenes históricos y culturales, etc, hace que la
actividad económica, los recursos y la población no se encuentren distribuidas de forma
homogénea y equilibrada sobre el espacio. Esta hipótesis sirve de marco de referencia
para el estudio de las diferenciaciones del espacio geográfico.
11
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Asimismo, la delimitación de espacios diferenciados con problemáticas más o
menos homogéneas, al igual que su cartografía como instrumento de síntesis de la
realidad territorial, puede contribuir al conocimiento de ese territorio y su problemática.
1.2. El paisaje: estructura, funcionalidad y cambio.
Las ciencias del paisaje como se les conoce hoy en día tienen sus antecedentes en los
trabajos de Humboldt y Dokuchaev en el siglo XIX, quienes establecieron las bases para
los estudios integrados de los territorios. Los viajeros del decimonónico realizaron
descripciones muy acertadas sobre los lugares que visitaban y fueron generando los
conceptos necesarios para la definición de la categoría paisaje. El paisaje es analizado
como una noción transdisciplinaria enmarcada en la concepción dialéctico-sistémica e
incluye al menos tres niveles: el geosistema o paisaje natural, el socio-sistema y el
sistema cultural (Mateo, 1997).
El espacio geográfico y el paisaje tienen una estrecha relación. El espacio está
organizado por la sociedad y tiene una manifestación visible, observable, es decir, el
paisaje. Este paisaje tiene distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje
humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.), según un punto de
12
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
vista funcional. Una correcta interpretación de la matriz-paisaje requiere de la
determinación del elemento dominante. El elemento dominante es el que ocupa una
mayor superficie y está mejor conectado y es el tiene un papel fundamental en la
dinámica del paisaje. La definición de esta dominancia no es siempre evidente ni fácil
de establecer en todas las áreas geográficas. Por lo tanto, la ciencia del paisaje focaliza
su atención no sólo en lo visible, sino que también se cuestiona sobre las tres
características básicas de los espacios: la estructura, la funcionalidad y el cambio.
Cabe destacar en este apartado la diferencia que Milton Santos realiza entre espacio y
paisaje. Mientras que el paisaje es la materialización de un instante de la sociedad, el
espacio contiene movimiento. El paisaje sería el conjunto de elementos que se daría a
nuestros sentidos. De esta manera, son las formas las que adquieren preeminencia en el
análisis y la operacionalización de esta categoría. Por el contrario, el espacio se presenta
como una totalidad que incluye las formas. «[…] las formas pueden, durante mucho
tiempo, permanecer las mismas, pero como la sociedad está siempre en movimiento, el
mismo paisaje […] nos ofrece en el transcurso histórico, espacios diferentes» (Santos,
1988, p. 77).
1.3. La representación del espacio geográfico
La geografía parte de la observación y descripción de los territorios. Tiene la capacidad
de elaborar y de interpretar los mapas que surgen de esta capacidad de observación. Sin
embargo, las imágenes que se generan en la mente de los humanos, proceden por un
lado, de las experiencias personales adquiridas en su vida cotidiana, y por otro, a través
de los distintos medios. A partir de estas imágenes es importante conocer cómo se
construyen los conceptos geográficos y cómo éstas son representadas. Los conceptos
geográficos pueden ser captados desde la escala de observación 1:1 o bien desde todo
tipo de documento cartográfico. Si se considera a la geografía como ciencia social, pero
que además se manifiesta a través de las unidades de paisaje, la foto área, la imagen
satelital, la carta topográfica y el mapa, todas son herramientas muy importantes para
conocer el espacio geográfico. Las diferencias y las semejanzas en ese espacio se
pueden rápidamente visualizar en estos documentos y definir toda una trama de
conceptos y relaciones a partir de ellos.
El trabajo con materiales cartográficos tiene dos aspectos importantes: la interpretación
y la elaboración. La interpretación de mapas o fotos está en función de poder extraer
información, con la que se puede analizar, constatar, analizar o relacionar hechos y
procesos espaciales. Por otro lado, la elaboración de mapas sirve para exponer de un
modo más gráfico las conclusiones sobre un determinado tema. Por ejemplo, para poder
interpretarlo o elaborarlo es necesario que el alumno sepa qué es un mapa o una foto
aérea y se familiarice con su lenguaje. Estos elementos tienen aspectos destacables ya
que son representaciones planas o verticales, selectivas, simbólicas o reales del espacio
geográfico y pueden ser analizadas desde el concepto matemático de punto, línea o área.
Por lo tanto, la geografía se destaca por elaborar y adquirir conocimiento desde lo visual
desde lo más gráfico, pero también se ocupa de ese mundo no visible, de esa trama de
relaciones que está por debajo de los paisajes.
13
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
1.4. El sistema de coordenadas y las proyecciones
Uno de los principios básicos de la Geografía es la localización. En consecuencia, la
localización geográfica de un punto se puede realizar detallando uno de estos dos
parámetros:
• Las coordenadas geográficas en formato Latitud -Longitud
• Las coordenadas (x, y) UTM: Universal Transversal de Mercator.
Cada una de estas dos formas de localizar un punto sobre la superficie terrestre debe
cumplir con los siguientes requisitos:
que el punto sea único
que quede perfectamente identificado en el sistema de proyección empleado al
localizar el punto y
que permita referenciar la coordenada Z del punto (la altura).
Las coordenadas geográficas son una forma de designar un punto sobre la superficie de
la Tierra. Para ello se emplean los paralelos y los meridianos que dan origen a la latitud
y la longitud.
Un paralelo es se define por el círculo formado por la intersección de la esfera terrestre
con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra.
Los meridianos, en cambio, son los círculos máximos de la esfera terrestre que pasan
por los Polos.
Sobre los paralelos, y a partir del meridiano que se toma como origen, el meridiano de
Greenwich, se mide la longitud (arco de circunferencia expresado en grados
sexagesimales), que podrá ser Este u Oeste, en función del sentido de medida de la
misma. A diferencia de los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas
pues, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra. El ángulo formado por un
meridiano y la línea ecuatorial se denomina latitud, la cual se discrimina en Latitud
Norte y Latitud Sur según el Hemisferio. Junto con los meridianos, forman el sistema de
coordenadas geográficas basado en latitud y longitud.
La latitud da la posición de un lugar al Norte o al Sur del Ecuador en grados. El Ecuador
re- presenta el 0º y los polos los 90º, Norte y Sur. Un grado de latitud equivale
aproximadamente a 111 km. Esto nos permite calcular distancias en km. entre dos
puntos.
La longitud da la posición de un lugar al Este o al Oeste del meridiano de origen
(Meridiano de Greenwich) en grados.
14
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
La combinación de latitud y longitud constituyen las coordenadas geográficas. Siempre
primero se nombra la latitud y luego la longitud.
Por otro lado, la proyección cartográfica o proyección geográfica es un sistema de
representación gráfica que establece una relación ordenada entre los puntos de la
superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa). Estos puntos se
localizan auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla. La
única forma de evitar las distorsiones de esta proyección es usando un mapa esférico
pero, en la mayoría de los casos, éste es demasiado grande para que sea útil y práctico.
Una buena proyección debe tener dos características, que conserve las áreas
(equivalencia) y que conserve los ángulos (conformidad). Pero en la realidad estás no
existen. Por lo tanto, se utilizan distintos tipos de proyecciones, dependiendo de cuál
sea el punto que se considere como centro del mapa. Se distinguen proyecciones
polares, cuyo centro es uno de los polos; ecuatoriales, cuyo centro es la intersección
entre la línea del Ecuador y un meridiano; y oblicuas o inclinadas, cuyo centro es
cualquier otro punto. Algunas de las proyecciones básicas son las cilíndricas, cónicas y
azimutales.
1.5. La escala de representación cartográfica vs. la escala de representación del
poder
Otro de los problemas que deben resolver los cartógrafos resulta de las distintas
dimensiones de la Tierra y el mapa. ¿Qué hacer cuando se quieren representar extensas
cordilleras, regiones geográficas o los países de gran superficie en un mapa? la única
solución es usar una relación matemática, una proporción, entre el tamaño real y el
representado en el mapa. Esa proporción recibe el nombre de escala. La escala puede
representarse de varias formas. Las dos más comunes son la gráfica y la numérica.
La escala gráfica expresa las distancias reales sobre una recta graduado. Esas distancias
se designan con cifras.
15
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
La escala numérica se expresa como una fracción que indica la proporción entre la
distancia dos puntos en el mapa y la correspondiente en el terreno.
Esta última escala se suele expresar en relación con la unidad. Por ejemplo, 1 : 50000,
lo que significa que cada unidad del mapa (sean centímetros, metros o kilómetros)
corresponde en nuestro ejemplo a 50 000 unidades en la realidad.
Mapa hipsométrico de la provincia de Chubut, con escala numérica y escala gráfica
Fuente:. En Bertone de Daguerre,C. y otros. 1996. Espacios y Sociedades. Geografía General. Editorial
Kapeluz. Buenos Aires.
Conviene recordar que…………..
Si se conoce la escala con la que se elaboró un mapa se pueden realizar cálculos de distancia
sobre el mismo mapa.
La fórmula que debemos emplear es la siguiente:
Longitud en el mapa
=
Longitud real (terreno
1
denominador de la escala
A modo de ejemplo podríamos calcular cuál es el denominador de la escala si la distancia entre
los puntos del mapa es de 2 cm. y en el terreno es de 100.000 cm (1000 metros o 1 kilómetro)
2 cm
100.000 cm
=
1
X
entonces…..
X= 100.000 cm x 1 = 50.000 cm
2
1/50.000 cm pasaría a ser el denominador de la escala. Finalmente el resultado se leería, uno
en 50 mil (1:50.000)
16
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Si bien la temática de las escalas arriba abordada tiene su significación a la hora de
entender el espacio geográfico, existen hoy en día toda una serie de trabajos en las
ciencias sociales que contribuyen al verdadero debate escalar.
La escala no solamente es una proporción numérica. Puede ser interpretada desde otra
mirada más social que matemática. Por ejemplo, las escalas son constructos sociales.
Esta afirmación implica que las escalas no existen en una especie de limbo previo a la
interacción social, esperando a ser utilizadas en las relaciones sociales sino que son la
propia expresión de estas relaciones, según las propias palabras de la geógrafa de la
Universidad de Newcastle, Sara Gonzalez (2005). Es decir, que las escalas, como la
urbana, regional, nacional, o cualquier otra, no existen ahí fuera como parte del paisaje
esperando a que las descubramos, sino que son expresiones mismas de la organización
de procesos sociales. También las relaciones escalares son, relaciones de poder.
La escala es tanto un objeto como un medio para las luchas económico-políticas. En
esta línea de trabajo, señala la autora Sara Gonzalez, Peter Smith (2001) aboga por
centrase en un análisis del “poder representacional” que incluye preguntas tan
relevantes como: ¿Quién tiene el poder de dar significado a las cosas, de nombrar a los
demás, de construir el carácter de las identidades colectivas, de dar forma a los
discursos de las políticas urbanas? ¿Por qué lo global, transnacional, nacional o local se
convierten en circuitos de comunicación y redes de poder que se materializan en una
forma urbana particular?, ¿Qué nuevas voces en la política urbana quedan silenciadas,
invisibles o subordinadas?.
Siguiendo a la misma autora en esta aplicación de la noción de escala a lo político, a lo
social y cultural, hay que tener en cuenta que las escalas no deben entenderse como una
especie de rodajas o rebanadas del espacio. Es decir, no deben entenderse como niveles
o capas del mundo social, sino que es más apropiado imaginar cómo se enredan unas
con otras, se mezclan e hibridizan. Howitt (1998), por ejemplo, repasa las diferentes
metáforas mediante las cuales se ha representado el concepto de escala en la literatura
reciente, y que, en los últimos años, en línea con este giro hacia una concepción más
fluida han ido dejando espacio para un concepto de escala más flexible. La metáfora
más utilizada y también más básica y simple es en la que la escala se relaciona con el
"tamaño" y con una visión cartográfica de los mapas. Las escalas también se han
entendido como "niveles" que se organizan en jerarquías piramidales. Esta metáfora
también nos recuerda a una escalera en la que cada escala es representada por un
peldaño que podemos subir y bajar y por la cual pasamos del peldaño "local" al
"global" a través del "regional", y "nacional". Lo que parece sugerir esta metáfora es
que para poder subir desde una escala local a una internacional hay que necesariamente
pasar por las intermedias. "En esta metáfora, los peldaños están conectados por las
piezas laterales de la escalera, pero son bastante distintos unos de otros –cada peldaño
es una entidad separada, incluso aunque todas estén íntimamente conectadas para
formar toda la estructura" (Herod y Wright, 2002, p. 6). Otra metáfora, similar a la de
la pirámide, es la de una jerarquía anidada, en la que las escalas se van apilando unas
dentro de otras como las muñecas rusas. Así, la escala global contiene y participa de
las escalas "más pequeñas" como la local, regional, nacional, etc., entonces, las escalas
deben entenderse en términos dinámicos y relacionales.
17
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Por lo tanto, es a través de esta nuevas visiones más políticas, económicas y culturales
cómo el concepto de escala se re-significa y cobra otro matiz, no siempre así pensado
al momento de plantear los conceptos sobre el espacio geográfico y la escala de dicho
espacio.
1.6. Actividades
1- ¿Cuál de las definiciones según los autores mencionados te parece más adecuada al
desarrollo actual de la Geografía?
2- ¿Cuál es el objeto de estudio de la Geografía? Redacta brevemente sus características.
3- ¿Qué diferencias puedes establecer entre espacio y paisaje?
4- ¿Qué es la escala y qué importancia tiene en los estudios geográficos?
5- De acuerdo a las definiciones de latitud y longitud, obtener para cada punto la latitud y
la longitud.
Fuente: Bertone de Daguerre,C. y otros. 1996. Espacios y Sociedades. Geografía General. Editorial
Kapeluz. Buenos Aires.
18
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
Punto
Latitud
Longitud
DGyT
Continente-Océano
2
3
5
8
Para practicar más y aprender…
Para practicar sobre un mapa planisferio busca la página de…..
IKIMAP: www.ikimap.com
¿Qué puedo hacer en ikiMap? Crea tus mapas. Utiliza las sencillas herramientas para
crear tus propios mapas, o importarlos desde un archivo. Comparte contenido.
Aprovecha ikiMap para difundir tus proyectos y compartirlos con tus amigos. Busca
mapas. ikiMap cuenta con miles de mapas de todas las temáticas y lugares del mundo
que puedes explorar.
19
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Concepto de ESCALA
GRÁFICA
NUMÉRICA
Recordar no mezclar las unidades en la formula. Utiliza la siguiente escala para el
pasaje de términos:
km. hm. dm. m. dc. cm. mm.
Recordar que si la incógnita es la longitud real los resultados se expresarán en km o
metros. Si la incógnita es la longitud en el mapa el resultado se expresara en cm o mm.
Y si es el denominador de la escala el resultado no llevará unidad.
Preguntas para ejercitarnos…
1-En la Oficina de Turismo se nos informa, que la distancia en línea recta que media
entre la ciudad de Bahía Blanca y Tornquist es de 155 mm. la distancia real entre ambas
es de 76 km. ¿Cuál fue la escala utilizada?
2- En un mapa de escala desconocida la distancia entre dos puntos es de 45 centímetros,
en la realidad esa distancia es de 355 metros. Averigua la escala.
3-En una carta a escala 1: 20.000, ¿Qué dimensión le corresponde en el terreno a una
distancia que en el dibujo tiene 35 cm?
20
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
4- Al realizar un relevamiento sobre la Avda. San Martín de Sierra de la Ventana hasta
la Oficina de Turismo, hay un total de 70 mm. en el plano utilizado (1: 10.000), ¿Cuánto
representa en el terreno?
5-En un mapa con escala 1: 400.000 tengo una longitud de 21 km. de camino
consolidado entre Saldungaray y Paraje Fra-pal. Indica la distancia que separa a estos
dos puntos en la carta a dicha escala.
6- En un plano a escala 1: 20.000 ¿Qué medida le corresponde en el papel si tengo una
longitud de 415 metros en la realidad?
7- Un plano a escala 1: 5.000.000 fue llevado a escala 1: 25.000.000, ¿Fue ampliado o
reducido?
8- Un plano a escala 1: 5.000 fue llevado a escala 1: 200, ¿Fue ampliado o reducido?
9- Un plano a escala 1: 200 tiene que ser reducido tres veces. ¿A qué escala irá?
10-Teniendo en cuenta lo estudiado complete el siguiente texto.En la fracción representativa, cuanto………………………………sea el denominador
de
la
escala...………………............será
la
escala,
porque
será……………………………………la reducción que se hace del terreno para pasarlo
al plano. Por el contrario, cuanto……………………………..sea el denominador,
…………………………………..será la escala, porque será…………………….la
reducción que se hace del terreno para pasarlo al plano, pero también
será………………………………………….la superficie considerada.
21
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
2. LAS RELACIONES SOCIEDAD -NATURALEZA EN EL CONTEXTO ACTUAL
Los estudios en Ciencias Sociales permiten la comprensión de la sociedad actual,
pasada y por qué no, futura. El análisis de un tema geográfico desde distintas
perspectivas (históricas, ambientales, económicas, políticas) es de suma importancia
para profundizar las causas y los resultados de la acción del hombre sobre el territorio.
La Geografía, ciencia social, trata desde la conceptualización del espacio geográfico, su
objeto de estudio, los temas relacionados con la Naturaleza y la Sociedad. Tal es así que
las relaciones entre la Sociedad y la Naturaleza se establecen como verdaderas
categorías de análisis. Bachmann y Acerbi (2003) expresan que “son las sociedades las
que valorizan si unas condiciones son favorables o adversas, lo que puede ser propicio
para un grupo social puede no serlo para otros, es decir, las condiciones ambientales no
son apropiadas o inapropiadas en sí mismas, sino para una determinada sociedad.
Además, las sociedades han creado tecnología para superar las condiciones adversas.
Por lo tanto, lo ambiental, es una variable más junto a las condiciones económicas,
culturales y políticas en la vida de las sociedades”.
El concepto clave que organiza esta relación entre la Sociedad y la Naturaleza, es el
concepto de recurso natural, entendido como aquella parte de la Naturaleza que las
sociedades valoran, usan, se apropian, destruyen o modifican para satisfacer sus
necesidades. Este enfoque permite lograr que la Geografía siga estando en el camino de
lo social, no limitando sus contenidos solamente a cuestiones físicas. Si se analiza el
concepto de recurso natural, se toma en cuenta la relación de las sociedades humanas
con su medio cercano y lejano, el contexto económico y cultural, el uso histórico, entre
otros.
Al trabajar los procesos de transformación de los medios naturales se puede ir más lejos
en el estudio de los lugares y de los territorios. Por ejemplo, son las distintas
actividades productivas, basadas en la oferta del medio físico, las que permiten el
desarrollo de las regiones económicas. Los patrones de producción y de asentamiento de
las sociedades permiten estudiar las relaciones entre la Sociedad y la Naturaleza.
2.1. La Geografía Física ¿punto de partida para el estudio de las relaciones
Sociedad-Naturaleza?
La Geografía Física es, en primer lugar, una rama de la Geografía. Constituye, según
Strahler, la unificación de un conjunto de ciencias de la Tierra que se encargan de
estudiar las bases físico - naturales de la Geografía General. Sin embargo, como rama de
la Geografía, tiene como interés el estudio del medio natural, debido a la utilización de
los espacios por parte del hombre. Por ejemplo algunos autores señalan los temas
centrales de investigación, todos ellos relacionados con el medio ambiente: diversidad
22
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
regional y sensitividad ambiental, identificación de fluctuaciones ambientales, humanos
como agentes de cambio ambiental, interacciones entre procesos humanos y naturales,
el medio ambiente en general, riesgo y vulnerabilidad, entre otros. El geógrafo físico
debe analizar las relaciones recíprocas que se dan entre todos los componentes del
espacio natural y no a los componentes considerados en sí mismos. Las unidades
espaciales donde se configuran las relaciones entre estos componentes definen paisajes
diferenciados donde se observan distintas configuraciones territoriales. Por ello, el
propósito práctico de la Geografía Física es aplicable en el ordenamiento ambiental del
territorio, así como en estudios de impacto ambiental y de riesgos naturales.
Actualmente, esta disciplina científica recibe el aporte técnico de los Sistemas de
Información Geográfica (SIG), la Teledetección o Percepción Remota.
Por otra parte, la Geografía Física ha desarrollado varias ramas: Climatología,
Hidrología, Geomorfología, Edafología, Oceanografía y la Biogeografía, entre otras. La
Geografía Física enfatiza el estudio de estas ramas basándose en la comprensión de los
patrones y procesos del espacio natural y además, todas estas ciencias tienen una
perspectiva aplicada, como por ejemplo la Geografía de los Riesgos o de las
Catástrofes.
Arthur Strahler (1986), en su clásico libro de Geografía Física señala que el hombre,
aunque vive sobre la superficie de la tierra, respira el aire en la atmósfera y debe su
propia supervivencia a las condiciones favorables del tiempo y del clima. Por lo tanto,
tal como indica Strahler, la meteorología y la climatología son de gran interés para la
geografía física. Situada entre la atmosfera y la masa de la tierra hay una delgada capa,
el suelo, en el que se reflejan tanto las influencias del clima como de la topografía. La
pedología o ciencia del suelo es por lo tanto, otra de las ramas de la geografía física. La
estructura y la distribución de los tipos naturales de vegetación, debe también ser
incorporada a los temas de esta rama de la geografía. Las plantas son indicadoras
constantes del tipo de clima, del suelo y de la topografía y delimitan muy bien los
paisajes.
Strahler también señala que no solamente se estudian las tierras del globo, sino que
también la oceonografía tiene elementos muy importantes que aportar a la geografía.
Además del estudio de las olas, las mareas y las corrientes, el hombre utiliza el océano
para la comunicación entre los continentes, para las operaciones navales y aéreas, como
así también es fuente de recursos alimenticios y energéticos.
Las características topográficas o de relieve terrestre tienen gran importancia para el
hombre, por que influyen en la disposición de las tierras para cultivo, sus ciudades y sus
líneas de comunicación. La ciencia de la geomorfología trata del origen y desarrollo
sistemático de todos los tipos de relieve y es una de las partes más importantes de la
geografía física. Por ello hay que conocer los tipos de roca y los principales depósitos
minerales tanto en su vinculación a los recursos naturales como para conocer su relación
con el asentamiento de las construcciones. En relación con la geomorfología también se
tiene que tener en cuenta a la hidrología, que estudia a las aguas subterráneas y a las
aguas que corren por la superficie de la tierra: ríos, lagos, manantiales, pantanos. El
agua dulce, elemento vital para el hombre, se revela como un elemento fundamental
dentro de los estudios de base de la geografía física.
23
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
El geógrafo físico estará especializado normalmente en uno de estos campos abarcados,
ya que la cantidad de información y de análisis de los procesos son complejos y cada día
se hacen nuevos descubrimientos. Pero de todas formas, el geógrafo es capaz de reunir
esta información que suele aparecer fragmentada, para dar una generalidad y una
síntesis de la situación de estudio.
2.2. El hombre como consumidor de aire: la atmósfera terrestre
Como primera premisa hay que tener en cuenta que los seres humanos son
verdaderamente consumidores de aire, ya que dependen de las favorables condiciones
de presión, temperatura y composición química de la atmósfera que los rodea para
sobrevivir. También dependen de la tierra, que les permite alimentarse, vestirse,
comunicarse, pero tanto el aire como la tierra no son esferas separadas, sino que
conforman un continuo intercambio de energía y materia. Ese continuo intercambio de
materia y energía se complementa también con la superficie de los océanos. Por lo
tanto, estudiar las interacciones aire-tierra y aire-mar son fundamentales y vitales para el
desarrollo de la vida humana.
Por ejemplo, el geógrafo busca conocer para poder describir y explicar, la manera en
que los elementos del tiempo y del clima cambian con la latitud y la estación y con la
posición geográfica respecto a océanos y continentes.
Para ello, es necesario conocer algunos principios que ocurren en la atmósfera a saber:
los estados de la materia, la composición de la atmósfera, la tropósfera y el hombre, la
presión atmosférica, la relación entre la presión y la altura.
Para el geógrafo es importante conocer el calentamiento y el enfriamiento de la
superficie terrestre. Estas influencias atmosféricas son fundamentales a la hora de
explicar las condiciones del medio natural. Los elementos meteorológicos y climáticos
son los conceptos más significativos. El tiempo meteorológico puede definirse como el
estado físico que adopta la atmósfera en una localidad dada durante un determinado
momento y época determinada. El tiempo es una manifestación interna de los procesos
que se producen en la atmósfera en su interacción con la superficie subyacente y se
caracteriza por estar constituido por un conjunto de elementos y fenómenos
meteorológicos. El estudio del tiempo es de gran importancia práctica. Los pronósticos
son necesarios en casi todas las ramas de la economía y en la vida diaria de las personas.
Un informe del tiempo meteorológico es una suma de una serie de parámetros
descriptivos denominados elementos meteorológicos:
a)
b)
c)
d)
temperatura del aire
presión atmosférica
vientos ( dirección y velocidad del aire en movimiento horizontal)
humedad atmosférica que comprende: la humedad medida- del contenido en
vapor de agua-, nubes y nieblas, y la precipitación –caída de partículas sólidas o
líquidas.
24
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Mapa de Temperatura Superficial del Mar (TSM). Año de Elaboración: 1999.
Zona Geográfica: Argentina. Elaboración: IAFE - UBA
Fuente: NOAA14 – AVHRR – LAC (Satélite: NOAA-14)
En cuanto a la definición de clima, A. Strahler y A. H. Stralher (1994), opinan que el
clima es una condición característica de la atmósfera próxima a la superficie terrestre en
un lugar o región determinada. El estudio del clima de los continentes no se puede
realizar sin conocer esa trilogía que fue mencionada anteriormente: océano, continente y
atmósfera.
Un ejemplo de esta interacción continente – océano - atmósfera, son las corrientes
marinas que sufren la acción de los movimientos del aire, la circulación general de la
atmósfera y la configuración de la superficie de los continentes.
De la misma forma que las temperaturas y los vientos influyen en la circulación
oceánica, esta frena los movimientos atmosféricos y le suministra calor en forma de
vapor de agua; a su vez los cambios que se producen en el océano, modifican los ciclos
químicos y biológicos del planeta. Por otra parte los océanos absorben mucha más
radiación que los continentes y representa una fuente de calor latente. Los continentes,
en cambio se enfrían y se calientan más lentamente que los océanos.
El evento “EL NIÑO” puede considerarse el fenómeno de interacción océano atmósfera, más importante actualmente. Esta perturbación que afecta al océano y a la
atmósfera trae consecuencias desastrosas en las zonas sólidas del planeta. Se inicia al
oeste del océano Pacífico y extiende sus efectos sobre el globo durante más de un año,
comportando características de cambios en el tiempo y anormalidad, tal como pueden
ser sequías, lluvias intensas, períodos de calor y de fríos, entre otras.
¿Cuáles son los elementos y factores del clima?
Entre los principales factores del clima se pueden incluir a los siguientes grupos:
astronómicos, geográficos y meteorológicos y a su vez, cada uno de ellos presenta sus
elementos:
25
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
a) Factores astronómicos. Estos dependen de:
- la situación relativa de la Tierra y el Sol.
- la forma de la Tierra.
- el movimiento de rotación.
El factor astronómico más importante para la determinación del clima es la inclinación
de los rayos solares, o sea, la altura del Sol sobre el horizonte. Esta altura depende de
tres circunstancias: la latitud del lugar, la hora del día y la época del año.
b) Factores Geográficos
Si el clima solo estuviera determinado por factores astronómicos, no sería más que
función de la latitud, pero la distribución de los regímenes se complica
extraordinariamente por la acción de un gran número de factores geográficos. El más
importante y evidente es la repartición de la superficie del planeta en una parte sólida y
otra líquida, es decir entre los continentes y océanos. Hay que tener en cuenta:
- configuración de continentes y océanos.
- capacidad calorífica.
- riqueza hídrica.
- régimen de los vientos.
- desigual distribución de las tierras y los mares por hemisferios.
- las corrientes oceánicas.
c) Factores Meteorológicos
Para el análisis de los factores meteorológicos hay que tener presente:
- composición del aire
- polvo atmosférico
- ozono
- constitución de la atmósfera
- las masas de aire
- los vientos y los frentes
- las nubes
26
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
2.3. La clasificación del clima y su importancia para la vida del hombre
Primeramente hay que tener en cuenta que el clima determina en alto grado el tipo de
suelo y de vegetación, propios de una región e influye por lo tanto en la utilización de la
tierra. El clima, junto con la topografía, definen la capacidad de la tierra para alimentar
a la población. Si bien la tecnología ha ayudado en gran medida al desarrollo de todos
los ambientes, aún hoy existe un determinismo ambiental climático. Un clima y una
topografía favorable, presenta ventajas interesantes para el desarrollo de las
poblaciones. También el clima tiene su influencia sobre la salud de la población. En las
latitudes medias, las temperaturas bajas reducen la actividad de muchos organismos
causantes de enfermedades y en cambio, en las áreas tropicales y cálidas, la
proliferación de organismos nocivos tanto para los animales como para el hombre son
bien conocidos y muy difíciles de erradicar.
En ciencia es importante que el desarrollo conceptual y teórico pueda ser acompañado
de modelos o de esquemas de clasificación. Para el tema del clima y su clasificación, no
es tarea sencilla simplificar su complejidad en un mapa o en tablas comparativas.
Generalmente se clasifican los distintos regímenes climáticos teniendo en cuenta dos
elementos del clima: la temperatura y la precipitación que constituyen la base para su
definición.
El paralelismo entre isotermas y paralelos debido a la acción de factores astronómicos
constituye la base de muchas clasificaciones climáticas, aunque no pueda establecerse
una correspondencia exacta entre temperatura y latitud debido a la acción de factores
atmosféricos. El otro elemento climático fundamental en toda clasificación climática es
la precipitación. Su interés estriba por una parte en ser el resultado de numerosos
factores atmosféricos y geográficos y por otro en que el agua es un elemento
fundamental para la vida con consecuencias fundamentales para la vegetación, los
ecosistemas y la actividad humana.
La extrema vinculación entre temperatura, precipitación y biosfera, ha llevado a
incorporar a las clasificaciones climáticas los tipos de suelo y la vegetación. La red de
27
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
observatorios meteorológico-climáticos no es lo suficientemente densa como para cubrir
toda la variedad microclimática y en muchos casos los límites de aparición de
determinadas especies vegetales pueden informar mejor acerca de las variaciones
climáticas.
Durante la primera mitad de este siglo, fue objeto de gran aplicación en casi todos los
países la clasificación climática de V. P. Köppen (1918) y luego fue revisada por sus
discípulos R. Geiger y W. Pohl. Es una clasificación conocida y aplicada desde hace
décadas. En ella cada clima está definido con valores asignados de temperatura y
precipitación, que son los que pueden registrarse más fácilmente y sobre los cuales hay
más datos conservados en los laboratorios. Las temperaturas son junto a las
precipitaciones, uno de los elementos fundamentales del clima. Es decir, uno de los dos
valores que mejor caracterizan el clima de un lugar determinado. Indican el grado de
calor o de frío que se registran sobre la superficie terrestre y varían en función de la
latitud, la altitud y de la proximidad al mar. Para poder definir los grandes climas de la
Tierra, los climatólogos establecen las temperaturas medias de las distintas regiones del
planeta, media mensual y media anual, para fijarlas se toman en consideración los dos
valores extremos que se registran (máxima y mínima). En función de ella los climas se
clasifican en cálidos, templados y fríos. De acuerdo a las precipitaciones los climas se
pueden clasificar en húmedos, secos y áridos.
Considera a la vegetación como la mejor expresión del efecto general del clima,
calculado en función de valores anuales y mensuales. Utiliza una serie de símbolos para
representar los tipos climáticos y ello hace que el sistema sea relativamente simple y
fácilmente manejable. Este es un sistema cuantitativo que se sirve de valores numéricos
para establecer los límites y grupos climáticos. Al estudiar las características generales
de los climas de distintas regiones Köppen notó que ciertas combinaciones se dan con
bastante frecuencia; hay climas calientes y húmedos; otros, calientes y secos; otros, fríos
y húmedos, y así sucesivamente.
Aparecen cinco grandes grupos de climas denominados por letras mayúsculas:
A: Climas tropicales, temperatura media superior a 18 grados todos los meses.
B: Climas secos, ETP>P. No hay remanente de agua.
C: Climas templados cálidos, el mes más frío tiene una temperatura media inferior a los
18 grados, pero superior a - 3 grados centígrados. Los climas de este grupo tienen
verano e invierno.
D: Climas de nieve, temperatura inferior a -3 grados en el mes más frío y superior a 10
grados en el mes más cálido.
E: Climas de hielo, no tienen verdadero verano.
Los grupos A, C y D tienen suficiente precipitación y temperatura como para mantener
un bosque.
Cada uno de estos grupos puede dividirse a su vez en subgrupos en función de la
precipitación que se identifican con una segunda letra minúscula:
28
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
f: Precipitación regular todos los mese, sin estación seca (tipos A, C y D)
w: Estación seca en invierno (tipo A,C y D)
s: Estación seca en verano (tipos A, C y D)
m:Clima de bosque lluvioso con estación seca corta debido a los ciclos monzónicos
(tipo A)
Los climas de tipo B pueden a su vez subdividirse en función de la relación existente
entre precipitación y evapotranspiración en:
S: Clima de estepa
W: Clima desértico
h: Caluroso y seco
k: Frío y seco
Los climas de hielo se dividen en:
T: Clima de tundra, el mes más cálido con temperatura por encima de 0 grados.
f: Clima de hielo perpetuo, todos los meses con temperatura media por debajo de 0
grados.
Un tercer nivel de división en los climas C y D incluye una tercera letra:
a: verano caluroso, temperatura media del mes más cálido superior a 22 grados
b: verano cálido, temperatura media del mes más cálido inferior a 22 grados
c: verano corto y fresco, menos de cuatro meses con temperatura media superior a 10
grados.
d: invierno muy frío: temperatura media inferior a -38 grados en el mes más frío (sólo
aplicable a los climas de tipo D).
Junto al esquema empírico-cuantitativo de Koppen, Strahler planteó un modelo de
clasificación más simple y de tipo explicativo que incide en las causas de la aparición de
los diferentes tipos de climas en lugar de hacerlo sobre los valores de los elementos
climáticos. Se basa en la situación de los manantiales de masas de aire, frentes y centros
de acción.
Se establecen tres grupos de climas:
• Grupo I
Climas casi completamente determinados por las masas de aire tropicales y ecuatoriales.
Incluyendo las regiones generadoras de estas masas de aire. Están controladas por las
células subtropicales de alta presión (regiones de subsidencia caracterizadas por escasa
precipitación) y por la gran depresión ecuatorial. Incluye los climas Af, Am, Aw, BWh,
BSh, BWk, BWh y Cwa.
• Grupo II
Climas de las latitudes medias, regulados por las masas de aire tropicales y polares.
Intensa interacción entre masas de aire de distinta naturaleza, se trata de la zona frontal
polar. Las masas de aire tropical que se desplazan hacia el polo confluyen con las de
29
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
aire polar que se desplaza hacia el Ecuador originando borrascas que se mueven hacia el
Este.
Incluye los climas BWk, BSk, Cfa, Cfb, Cfc, Csa, Csb, Dfa, Dfb, Dwa yDwb.
• Grupo III
Climas de las latitudes altas, determinados por las masas de aire polares y árticas.
Incluye regiones generadoras de masas de aire continental polar (Siberia y Canadá).
Incluye climas de tipo Dfc, Dfd, Dwc, Dwd, ET y EF.
Cualquiera sea el sistema de clasificación que se seleccione o se adopte, un estudio
combinado de la temperatura mensual y de las características de las precipitaciones
revelarán que un clima se puede encuadrar en uno o más de los siguientes siete
regímenes básicos, que definirán, además, las particularidades de los suelos y de la
vegetación:
1-Régimen uniforme de latitudes medias
2-Régimen ecuatorial
3-Régimen tropical húmedo-seco
4-Régimen mediterráneo
5-Régimen continental
6-Régimen polar
7-Régimen desértico
Tanto en la definición de los climas y de los regímenes climáticos hay que considerar
por un lado las fluctuaciones en los límites espaciales de cada uno de ellos, las zonas de
transición, la uniformidad y la uniformidad de los valores de temperatura y
precipitación y la combinación entre cada uno de ellos. Por ello, muchas de las
clasificaciones se multiplican en el número de regímenes básicos y se derivan otras
formas de definición climática.
2.4. El suelo: factor geográfico importante para el desarrollo de las actividades
humanas.
A escala global el factor determinante en la formación del suelo es el clima. Por el
contrario, a escala regional o local, las variaciones climáticas se atenúan y es el material
original o la roca madre el principal factor condicionante del tipo y comportamiento del
30
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
suelo, donde además, hay una fuerte incidencia de la vegetación introducida y de las
modificaciones del relieve.
En el desarrollo y formación del suelo intervienen numerosos tipos de procesos e
influencias, denominados formadores de suelo. Algunos de ellos son de tipo pasivo,
otros son agentes activos. Los cinco principales formadores del suelo son:
La materia madre
El relieve o la topografía
El tiempo
El clima
La actividad biológica
Por ejemplo, el factor tiempo también influye notablemente en la formación de los
suelos. Existen suelos jóvenes, maduros y viejos. El principio del tiempo es aquel
momento en que una superficie se estabiliza; es pues independiente de la edad geológica
del material original. La estabilización de la superficie está regida por la geomorfología
aunque ésta, también está influida por el suelo y la vegetación que éste posibilita.
Los cambios edáficos provocan cambios en la vegetación, y los cambios en ésta
modifican el sustrato orgánico que sirve de partida a los procesos bioquímicos del suelo.
Cuando predominan los procesos formadores del suelo, se incrementa su espesor y
complejidad, pero no de un modo indefinido, pues en la zona superficial,
predominantemente orgánica, una mayor acumulación de restos vegetales genera un
incremento paralelo de la actividad biológica transformadora hasta llegar al equilibrio.
En la zona inferior, predominantemente mineral, los procesos de alteración decrecen en
su actividad al incrementar la profundidad, cesando cuando la interacción órganomineral desaparece y solo ocurren procesos geoquímicos, más propios de una
metamorfización del material que de una edafización; generalmente por debajo de dos
metros deja de considerarse suelo al material existente.
Cuando predominan los procesos erosivos, el suelo va perdiendo espesor, llegando a la
denudación del sustrato mineral, iniciándose un nuevo ciclo de modelado geomórfico y
un nuevo episodio edafogenético.
El suelo es pues un cuerpo dinámico intermedio entre lo inanimado y lo vivo. El
equilibrio entre formación y destrucción es muy precario y afecta directamente al
ambiente. El hombre puede modificar estas condiciones con facilidad. La erosión de los
suelos es hoy en día una de las grandes problemáticas ambientales. También grandes
áreas de suelo con condiciones desfavorables para soportar vegetación, se recuperan
para uso agrícola, ganadero o forestal.
Por lo tanto, los suelos del mundo también pueden ser clasificados según sus
características pedogenéticas y definen una cartografía apropiada a los mismos. El
conocimiento de los suelos permite diferenciar las áreas de mayor fertilidad, las áreas
erosionadas, el avance de la urbanización sobre las tierras agrícolas, los recursos
naturales asociados a los suelos, la complejidad del ecosistema, entre otros.
31
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
2.5. Las plantas como recurso natural vital
La ciencia que estudia la distribución de las plantas y de los animales en la Tierra se
denomina Biogeografía, que a su vez se subdivide en fitogeografía y zoogeografía. La
investigación biogeográfica ayuda a comprender los patrones y los procesos de la
distribución de los seres vivos y sobre todo a estudiar factores que causan y mantienen
estas distribuciones. Los patrones de distribución están determinados por varios
factores, entre ellos: evolución, adaptaciones fisiológicas y comportamentales,
mecanismos de dispersión, competencia entre especies, sucesión ecológica, cambio
climático. Si bien tanto plantas como animales son importantes en el desarrollo de los
ecosistemas, la mayor atención de los geógrafos físicos está dedicada a la fitogeografía.
La fitogeografía es una amplia ciencia que permite el trabajo a diferentes escalas,
concepto clave de la geografía. La vegetación conforma un sistema dinámico que se
relaciona con los otros aspectos de la biosfera: suelo, relieve, atmósfera, fauna. Tal
como dice Bruniard, E. (1995), la vegetación natural es un elemento fundamental del
paisaje geográfico, por lo tanto, en la búsqueda de conexiones, como lo señala Walter
(1981), se parte de la suposición de que la vegetación refleja el conjunto de condiciones
ambientales y que las formas vitales de las plantas y su crecimiento dependen de las
adaptaciones a las condiciones ambientales particulares, especialmente las climáticas.
Strahler (1975) también señala que la forma de vida predominante que se encuentra en
una determinada región, el tamaño, la estratificación y el grado de cobertura de los
individuos, su periodicidad, forma y textura de las hojas, reflejan con todo detalle las
condiciones ambientales del clima, suelo y modelado allí existente. Así es como por
ejemplo las formas de vida, sean árboles, arbustos o hierbas (gramíneas y forbias) son la
pura expresión del espacio geográfico donde se pueden desarrollar, teniendo en cuenta
las características ambientales. El aspecto resultante de esta vegetación (fisonomía) o la
estructura (volumen, cobertura), son las dos características que resaltan en el paisaje y
por lo tanto objetos a analizar desde la geografía.
32
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Si bien la vegetación natural es fundamental en el estudio de los paisajes, la Naturaleza
ha sido transformada por los grupos sociales desde el inicio de la civilización, desde el
momento en el cual el hombre de mero consumidor biológico de frutos y animales pasa
a ser transformador. Este inicio se da cuando se comienza con el uso del suelo para el
cultivo. Se considera al cultivo como el primer acto de la cultura. Aparecen entonces
los ecosistemas culturales, es decir, paisajes totalmente transformados. El hombre va
domesticando plantas y animales para satisfacción de sus necesidades y va modificando
los ambientes.
Por lo tanto, en relación con los ecosistemas, es importante destacar la incorporación del
hombre al sistema de decisiones y acciones que realiza como la búsqueda, utilización,
extracción, conservación de vegetación ya que éste es “parte y arte” de un medio con
características holocenóticas. Por ejemplo, uno de los espacios artificiales más
importantes para estudiar la vegetación introducida es la ciudad. La plantación de
árboles en un medio humanizado, urbano, es un tema de interés para el desarrollo de la
disciplina fitogeografía cultural.
¿Cómo clasificar a la vegetación?
La clasificación debe ser entendida como una parte importante de la actividad científica.
Clasificar implica agrupar según caracteres comunes, implica un ordenamiento lógico y
facilita por lo tanto el reconocimiento de los vegetales. Hay varios sistemas de
clasificación de la vegetación. Uno de ellos tiene relación con el uso que hace el hombre
sobre el recurso verde en los medios urbanos y naturales (clasificación utilitaria). Por
ejemplo, el recurso vegetación está vinculado con:
1.
2.
3.
4.
Explotación
Alimentación
Protección del medio ambiente
Ornamentación
•
Se foresta con fines utilitarios, con fines económicos. Se aprovecha la madera y
los productos derivados de ella. Los frutos y las raíces son para muchas culturas
parte de su alimentación.
También los árboles cumplen una función muy importante como es la protección
ambiental. Fijan el polvo en suspensión, aportan oxígeno, atenúan el ruido, las
temperaturas extremas de calor o frío, retienen el agua de las lluvias, forman
corredores verdes para los animales y pájaros, como así también tienen una
función estética y nuestras ciudades son más vistosas y confortables con su
presencia.
Desde el punto de vista ornamental, los árboles llevan a la contemplación de la
Naturaleza, acompañan a la arquitectura y al diseño de los jardines y mejoran la
calidad visual del medio urbano.
La historia también puede ser contada a partir de los árboles urbanos. Son los
llamados árboles emblemáticos los que observaron la vida política del país,
como por ejemplo, las palmeras plantadas por Thays (arquitecto francés), en
•
•
•
33
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
1894 en la Plaza de Mayo, o la leyenda de una princesa india que quedó
encerrada en los pétalos del ceibo, hoy nuestra flor nacional. También se puede
mencionar al Pino de San Lorenzo, plantado por los jesuitas en 1650, donde San
Martín redactó parte de la victoria contra los realistas, o al aromo del Perdón, en
el Parque de 3 de Febrero, donde Manuelita de Rosas pedía clemencia a su padre
por los sentenciados a morir.
Otra clasificación es la de tipo natural. La clasificación natural de los vegetales implica
que se agrupan en base al parentesco, se reúnen las plantas según su género, los genes
de las familias, se observa la morfología, la anatomía de las características celulares.
También hay clasificaciones artificiales. Se basa en la observación de algunos
caracteres, que llaman más la atención y son más fáciles de identificar: la forma de
reproducción, la estructura del tallo, la forma de las hojas, color de las flores, por
ejemplo, un científico Carl von Linné sigue este tipo de clasificación, según el número
de estambres.
2.6. La distribución geográfica de los conjuntos vegetales a escala planetaria
Los biomas son áreas definidas, climática y geográficamente, con similares condiciones
ecológicas, tales como las comunidades de plantas, animales y organismos del suelo. La
biodiversidad es una característica propia de cada bioma, especialmente la diversidad de
la fauna y las formas de las plantas dominantes. Dicha biodiversidad responde a las
condiciones del clima y de la productividad primaria de cada espacio. Así por ejemplo,
la biodiversidad es creciente, en general, desde los polos al ecuador, ya sea desde un
punto de vista animal o vegetal. La selva ecuatorial densa es el bioma más rico y más
diverso.
34
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
El clima es el factor más importante que determina la distribución de los biomas
terrestres y depende de:
•
•
•
la latitud, que determina los tipos ártico, boreal, templado, subtropical y tropical,
en relación directa con el clima.
la humedad, que determina los tipos húmedo, semihúmedo, semiárido y árido.
Además, influyen la variación estacional —la lluvia puede ser distribuida
uniformemente a lo largo del año o estar marcado por las variaciones
estacionales— y el tipo de estaciones —veranos secos, inviernos húmedos.
la altitud, que determina los tipos premontano, montano, alpino. En general, el
aumento de la altitud causa una distribución de los tipos de hábitats similar al del
aumento de la latitud.
Los sistemas de clasificación de los biomas más utilizados corresponden a la latitud (o
la zonificación de temperaturas) y la humedad. Por ello, se define en biogeografía que
una formación vegetal designa una clasificación de especies vegetales caracterizada
por una determinada fisonomía que, a su vez, determina un paisaje característico y
responde a un tipo climático. Esta fisonomía, permite hacer una descripción general a
una escala muy amplia, que depende de las especies que componen la formación vegetal
del medio en donde se desarrollan. En 1973 se hizo una clasificación internacional de
las formaciones vegetales, establecida por la FAO, con la cual se distinguen 225 tipos
diferentes, clasificados de forma coherente. Esta clasificación determina cinco clases de
formaciones fundamentales:
•
bosques compactos
•
bosques claros
•
matorrales y espesos
•
arbolado bajo y landas bajas
•
vegetación herbácea
Para Strahler, esta clasificación es más simple y define cuatro grandes tipos de
formaciones, llamadas biocoras:
• bosque, caracterizado por árboles
• sabana, caracterizada por arbustos
• pradera, caracterizada por hierbas
• desierto, caracterizado por avasculares (plantas inferiores)
Otro sistema de clasificación de las formaciones vegetales es el de Walter Henrich.
Tiene en cuenta la estacionalidad de la temperatura y las precipitaciones. El sistema,
también basado en la precipitación y temperatura, encuentra 9 grandes biomas. Los
límites de cada bioma se correlacionan con las condiciones de humedad y frío que son
35
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
determinantes importantes de la forma de las plantas y, por tanto, de la vegetación que
define a cada región.
Sistema de Walter
Tipo
Clima
Vegetación
I. Ecuatorial
Siempre húmedo y carente de
temperatura estacionales
Bosque de lluvia tropical siempreverde
II. Tropicales
Temporada de verano lluviosa
e "invierno" más fríos y secos
Bosque estacionales, matorral o sabana
III. Subtropical
Altamente estacional, clima
árido
Vegetación del desierto con una superficie
expuesta considerable
IV.
Mediterráneo
Estación de invierno de lluvias
y un verano con sequía
Esclerófilos (adaptado a la sequía),
matorrales y bosques sensibles a las heladas
V. Templado
cálido
Heladas ocasionales, a menudo
con lluvias máximas de verano
Bosque templado siempreverde, poco
sensible a las heladas
VI. Nemoral
Clima moderado con heladas
invernales
Bosque templado, deciduo, resistente a las
heladas
VII.
Continental
Árido, con veranos cálidos o
calientes e inviernos fríos
Pastizales y desiertos templados
VIII. Boreal
Templada fría, con veranos
frescos e inviernos largos
Siempreverde, con bosques de aguja
resistentes a las heladas (taiga)
IX. Polar
Veranos frescos muy cortos y
largos inviernos muy fríos
Vegetación baja, perenne sin árboles,
creciendo en suelos permanentemente
congelados
2.7. El modelado terrestre: formas y procesos
El relieve topográfico y la configuración o forma de la superficie de la tierra es de un
gran interés para el geógrafo, ya que ejerce una influencia fundamental y de gran
alcance sobre las formas de la actividad humana. Por ejemplo, una cadena montañosa es
una barrera entre grupos de personas que viven en dos llanos adyacentes. En cambio,
36
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
una llanura puede estar muy poblada y ser rica en recursos agrícolas, puede estar muy
bien comunicada y organizada para el intercambio de mercaderías. Una línea de costa
muy irregular, puede tener puertos naturales de abrigo y seguramente generará una
importante actividad pesquera, industrias navieras y comercio marítimo. Por lo tanto,
muchos son los ejemplos que debido a la influencia directa o indirecta del relieve
influyen positivamente o negativamente en el desarrollo de las actividades humanas.
La Geomorfología, es la ciencia que comprende al estudio sistemático y a la
comprensión de las formas del relieve en la superficie terrestre (montañas, mesetas o
altiplanos, llanuras o cuencas sedimentarias, volcanes, etc). Incluye también los
procesos que originaron estas formas del relieve y los procesos geomorfológicos
actuales: meteorización, erosión, sedimentación, deslizamientos en masa, etc.
Habitualmente la geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve
anteriormente mencionadas, pero dado que estas son el resultado de la dinámica
litosférica en general integra, conocimientos de otras ramas geográficas, tales como la
climatología, la hidrografía, la pedología, la glaciología. También tiene en cuenta para
la explicación de las formas del modelado terrestre las acciones de fenómenos
biológicos, geológicos y antrópicos,
La Geomorfología, rama de la geografía física, fue fundada a principios del siglo XX
por el geógrafo estadounidense William Morris Davis y en la actualidad numerosos
geógrafos de muchas nacionalidades han venido desarrollando esta disciplina.
¿Cuáles son los factores que generan los procesos geomorfológicos?
El relieve terrestre evoluciona. Dicha evolución está condicionada por la dinámica de
una serie de procesos constructivos y destructivos que se ven permanentemente
afectados por la fuerza de gravedad que actúa como equilibradora de los desniveles; es
decir, hace que las zonas elevadas tiendan a caer y colmatar las zonas deprimidas. Los
factores que actúan en los procesos geomorfológicos son los siguientes:
•
•
•
•
Factores geográficos: El relieve se ve afectado tanto por factores bióticos como
abióticos. Dentro de los abióticos, es el clima con sus elementos principales
como la presión, la temperatura y los vientos quienes modelan la superficie de la
tierra. También el agua superficial con la acción de la escorrentía, la acción
fluvial o de los ríos y la acción marina, a través de las mareas y el oleaje
modifican la superficie de la tierra. Otro de los factores geográficos que
acompañan al clima es la presencia de hielos o de precipitaciones níveas, que
influyen en el modelado glacial.
Factores bióticos: El efecto de los factores bióticos, plantas y animales, ayudan
a construir o a destruir el suelo dependiendo de sus características e
indirectamente en los procesos del modelado.
Factores geológicos: tales como la tectónica, la orogénesis y el vulcanismo, son
procesos constructivos y de origen endógeno que se oponen al modelado e
interrumpen el ciclo geográfico.
Factores antrópicos: La acción del hombre sobre el relieve es muy variable,
dependiendo de la actividad que se realice, en este sentido y como comúnmente
37
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
pasa con el hombre es muy difícil generalizar, pudiendo incidir a favor o en
contra de los procesos erosivos.
Estos factores, de manera desigual, pero no por ello uno más importante que otro, son
los que contribuyen al desarrollo del proceso morfogenético o modelado. Este proceso
se puede dividir en 3 etapas: la erosión, el transporte y la sedimentación.
2.8. El rol de la geomorfología en el estudio de los problemas ambientales
El profesor Víctor Rolando Fernández de la Universidad del Nordeste, señala que la
Geomorfología, como ciencia de la Tierra, ofrece al hombre una visión integrada de las
condiciones medio ambientales y su funcionamiento, ya que su objeto de estudio, las
formas del relieve terrestre, son estudiadas desde una perspectiva espacial y temporal y
a su vez, son estudiadas como resultado de la interacción ejercidas por los universos
controlantes, es decir el climático, el geodinámico y el antrópico. Además, tal como se
indicó, el sistema geomorfológico está constituido por cuatro subsistemas: el
hidrológico, el biótico, el edáfico y el litoestructural.
Por ejemplo, si las lluvias son intensas y persistentes y se distribuyen en un área de
escaso escurrimiento, al disminuir la capacidad evacuadora del sistema poco a poco
grandes espacios comienzan a cubrirse de agua e inundarse afectando, por ejemplo áreas
sembradas, espacios dedicados al pastoreo de los rebaños, zonas boscosas, centros
urbanos, etc. En el primer caso los cultivos se pierden por ahogo de las plantas al estar
los suelos sobresaturados de agua por mucho tiempo. Por otro lado, debido a los
movimientos de suelo realizado durante la preparación del terreno para ser cultivado,
estos espacios son muy susceptibles a la erosión hídrica y el consiguiente lavado de
suelo y por lo tanto su empobrecimiento posterior. Además si esos suelos fueron
38
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
tratados con agroquímicos, los mismos pueden ser transportados vertical y
horizontalmente por las aguas pudiendo contaminar las napas o bien las aguas
superficiales y/o producir efectos no deseados en los distintos ambientes naturales por
donde las mismas se desplazan, incluso pueden afectar directa o indirectamente la salud
humana.
Por el contrario, las sequías, que pueden durar varios meses, también afectan el
comportamiento del sistema geomorfológico y sus efectos son tanto o más importantes
que los producidos por causa de las abundantes precipitaciones y consecuentes
inundaciones. A la falta de precipitaciones se debe sumar el efecto de la alta
evaporación y evapotranspiración, consecuencia de la insolación, que influye tanto en
los suelos como en las formaciones vegetales que los mismos sustentan. Así por
ejemplo, debido a las causas mencionadas, se produce la desecación de los suelos. El
agua que ascendió por capilaridad puede arrastrar compuestos químicos, como es el
caso de las sales, las que se precipitan sobre la superficie al evaporarse el agua en el
cual venían disueltas, formándose en consecuencia una costra que cubre el suelo
produciendo su consecuente salinización y dificultando al sistema productivo
agropecuario. En otros casos, la deficiencia de agua y humedad determina que
numerosas especies se sequen y como consecuencia de ello se den condiciones propicias
para que se produzcan importantes incendios, no solamente en las formaciones
herbáceas sino también en las arbóreas. Al desaparecer la cobertura vegetal los suelos
quedan totalmente desprotegidos y son muy susceptibles a la erosión eólica, la que
produce decapitación de grandes extensiones o bien, cuando se producen intensas
precipitaciones las aguas también realizan una importante acción erosiva y al igual que
el viento transportan una gran cantidad de este material, a veces, a grandes distancias
donde finalmente son depositados.
El hombre, como agente transformador del sistema geomorfológico generó nuevos y
diferentes paisajes. La primera acción que se realiza en el medio cuando se lo va a
dedicar a las actividades agropecuarias, construir caminos, instalar nuevos
asentamientos urbanos, etc. es quitar la cobertura vegetal original. Este es el primer
impacto que se ejerce sobre el medio ambiente, en especial la vegetación y el suelo.
Como consecuencia del mismo disminuye considerablemente la biodiversidad y la
capacidad de carga del mismo, por lo tanto el sistema se hace más frágil y susceptible a
un más rápido deterioro sino se toman medidas conservacionistas durante su manejo a
través del tiempo; y en muchos casos, debido al intenso uso agrícola se lo modifica en
sus características originales pudiendo producirse, incluso, su agotamiento. Como
consecuencia del uso varía también la capacidad de infiltración, disminuye la cantidad
de materia orgánica, se pierden más rápidamente los nutrientes por efecto del lavado
que producen las aguas de precipitación, etc. Por lo tanto son más susceptibles a la
erosión tanto eólica como hídrica y en muchos casos se ha podido comprobar
importantes procesos de carcavamiento facilitado, por ejemplo, por las características de
la pendiente del terreno y la disposición de los surcos, procesos que una vez iniciado
son muy difíciles de controlarlos.
La localización y el desarrollo de las áreas urbanas e industriales, constituyen otra
problemática generada por el universo antrópico sobre el sistema geomorfológico, que
de acuerdo con las actividades en ellas desarrolladas pueden, y en muchos casos así
ocurre, generar verdaderos problemas medio ambientales verdaderamente importantes.
Por ejemplo, cuando se obstaculiza el escurrimiento normal de las aguas de
39
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
precipitación y cuando las mismas superan los valores medio estimados y las pendientes
son sumamente reducidas, producen una inundación sobre gran parte del territorio, con
importantes daños a la producción, a la circulación, a los mismos centros urbanos.
En síntesis, es importante reconocer el valor que tiene la Geomorfología en los
problemas ambientales teniendo en cuenta que el hombre y sus actividades, actúan
sobre el sistema natural y ejercen cada vez más presión e influencia sobre el mismo,
determinando modificaciones en su funcionamiento. El sistema geomorfológico está
controlado por tres grandes macrosistemas o universos controlantes: el geodinámico, el
climático y el antrópico, cuyas influencias interactúan permanentemente en el tiempo y
en el espacio. Por lo tanto, el desarrollo de una geomorfología aplicada se destaca a la
hora de estudiar la interacción entre acciones humanas y las formas de la tierra, en
particular al enfocarse en el manejo de riesgos causados por cambios en la superficie de
la tierra (naturales o inducidos) conocidos como georriesgos. Muchos de estos estudios
incluyen movimientos en masa, erosión de playas, mitigación de inundaciones, tsunamis
entre otros.
2.9. Las relaciones de la Sociedad con la Naturaleza y la influencia de la
Naturaleza en la Sociedad
¿Desastre naturales?
Los autores Bachmann y Acerbi plantean que, en ocasiones, los problemas ambientales
se manifiestan en forma inesperada y a través de efectos muy espectaculares.
Ante un accidente químico o una explosión nuclear, nadie duda en afirmar que se
encuentra frente a un desastre claramente originado por la acción humana.
Ante otros fenómenos -como los terremotos, las erupciones volcánicas o los huracanes-,
se suele hablar, en cambio, de desastres naturales. Esto implica pensar que se trata de
problemas originados en la naturaleza y, en consecuencia, inevitables.
Las visiones tradicionales acerca de los desastres "naturales"
Normalmente asociamos los llamados "desastres naturales" con fenómenos físicos
espectaculares o con los inmensos daños que ocasionaron. ¿Quién no se asombra frente
a una erupción volcánica y no se estremece al ver viviendas destruidas o al conocer las
cifras de las vidas humanas perdidas?
40
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Una definición más completa de "desastre natural' remite a la ocurrencia de un
fenómeno físico de gran intensidad, que afecta repentinamente a un grupo social de
modo tal que altera su vida cotidiana, muchas veces de manera drástica.
Durante muchos siglos, los desastres naturales fueron considerados problemas de los
cuales las sociedades eran víctimas; se trataba de eventos inmanejables sobre los cuales
se tenía escaso o nulo conocimiento. Por eso, muchas culturas les otorgaban un origen
divino.
Una visión integral
A mediados del siglo XX, surgen los primeros cuestionamientos a las posturas
anteriores: una nueva visión, conocida como "integral", es desarrollada especialmente
por algunos científicos sociales que sostienen que no sólo deben considerarse la variable
natural y los efectos del evento: entre las causas del desastre, hay que incluir también
los aspectos sociales.
Para ellos, la ocurrencia de un evento natural de gran intensidad no es necesariamente
un desastre: un terremoto, una erupción volcánica o un huracán son fenómenos
normales y esperables que desencadenan una catástrofe si la sociedad afectada no está
preparada para afrontar sus efectos, es decir, si es vulnerable. Desde esta perspectiva, la
causante del desastre es la sociedad misma. El evento físico sólo sería el emergente de
una situación social previa que permite que los efectos sean desastrosos.
La vulnerabilidad se mide a través del estudio de las estructuras sociales y de la forma
en que las sociedades ocupan el espacio: la infraestructura, la distribución de la riqueza,
el sistema sanitario, los niveles de pobreza, el acceso al crédito y otros factores indican
cuán preparada está una sociedad para enfrentar un evento físico de gran intensidad.
Así, algunos científicos afirman que no es adecuado el término "naturales" para definir
esos eventos que no se producen en forma independiente de la sociedad.
Cuando se afianza el pensamiento racional, se comienza a atribuir su origen a la
naturaleza. Desde este punto de vista, los desastres son algo externo a lo humano, frente
a lo cual no se puede actuar: si la naturaleza tiene sus leyes, los desastres resultan
inevitables.
En las últimas décadas, se ha avanzado mucho en el estudio de estos fenómenos, y estas
opiniones coexisten con perspectivas más actualizadas.
Una de ellas es la científico-tecnológica, desarrollada por las ciencias físico-naturales,
dedicadas al estudio de las características físicas de los fenómenos. Climatólogos,
geólogos, hidrólogos y otros especialistas investigan y miden la frecuencia, la
recurrencia, la intensidad, la extensión y la velocidad de los eventos naturales. Esto
permite conocer mejor el riesgo que conlleva cada uno de los fenómenos. Cuanto mayor
es el conocimiento, son más las posibilidades de predecir cuándo, cómo y dónde se
producirá, por ejemplo, un huracán. Si bien no es posible aún tener demasiadas certezas,
la información permite llevar a cabo acciones de prevención y preparar a la población
que podría ser afectada. También, disminuir el riesgo a través de la construcción de
obras de infraestructura; por ejemplo, algunas represas permitieron controlar los
caudales de ríos que se desbordaban periódicamente y generaban inundaciones.
41
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Otras posturas son catastrofistas: ponen énfasis en los numerosos daños que produce un
evento natural. Algunas agencias internacionales se dedican a contabilizar tanto las
pérdidas de vidas como las económicas (infraestructura, cosechas, comercio, y otras),
estableciendo parámetros de gravedad según esos datos.
Todos estos conocimientos sobre los fenómenos naturales de gran intensidad y sus
efectos son muy importantes, pero suponen que son los fenómenos físicos los que
causan los desastres. Eso conlleva una postura fatalista, que reconfirma la visión de que
son inevitables designios de la naturaleza.
El riesgo es la probabilidad de que un evento ocurra en un lugar determinado y dados
las condiciones naturales de ese lugar.
2.10. La vulnerabilidad diferencial
Fenómenos naturales de similar magnitud pueden desencadenar desastres en países
pobres y constituir sólo un evento de escasa relevancia en países desarrollados.
Un mismo evento puede afectar a sectores sociales de diferentes niveles de ingreso
económico, por-ejemplo, destruyendo sus viviendas. Pero aquellos que tengan alto
poder adquisitivo podrán recuperarse con facilidad o elegir otro lugar de asentamiento,
mientras que los que tengan ingresos bajos quizá nunca logren recomponer sus precarias
viviendas ni asentarse en sitios no riesgosos.
El hecho de que un grupo social sea más vulnerable que otro está relacionado con sus
posibilidades de desarrollo a lo largo de la historia.
Pueden considerarse, a grandes rasgos, los siguientes tipos de vulnerabilidad,
relacionados con los diferentes estados de los grupos sociales:
1-Localizacional:
ciertos grupos humanos se asientan en zonas de riesgo físico, porque no encuentran
otras opciones, por razones culturales, o porque ese sitio les reporta un beneficio mayor
que lo que les representa el riesgo.
2-Económica:
la pobreza, la dependencia económica nacional y los bajos presupuestos públicos
asignados al gasto social aumentan las posibilidades de que se produzca un desastre o
incrementan su gravedad.
42
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
3- Social:
es reducido el grado de organización y cohesión sociales.
4- Política:
los controles de las políticas públicas son deficientes.
5-Técnica:
se emplean técnicas de construcción de edificios y de infraestructura básica
inadecuadas.
6-Cultural:
predominan visiones fatalistas, mitos y costumbres ancestrales.
7-Educativa:
la sociedad carece de un grado de preparación adecuado frente a la ocurrencia de un
desastre.
8- Ecológica:
la modificación del ambiente vuelve a éste riesgoso o más vulnerable frente a los
desastres.
9- Demográfica:
cuanto más concentrado está un grupo social en un espacio, mayores posibilidades
existen de que más personas se vean afectadas.
43
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
2.11. Hacia la transición ecológica en el ámbito de la ética del desarrollo
Incorporar un marco ecológico en la toma de decisiones económicas y políticas -para
tener en cuenta las repercusiones de las políticas públicas en la red de relaciones que
operan en los ecosistemas- puede constituir, de hecho, más que una aspiración, una
necesidad biológica. Ha llegado el momento de reconocer que las consecuencias
ecológicas de la forma en que la población utiliza los recursos de la tierra están
asociadas con el patrón de relaciones entre los propios seres humanos (Lewis, 1947). De
hecho, en palabras de Guimares, en su texto sobre “La ética de la sustentabilidad y la
formulación de políticas de desarrollo” indica que la necesidad de tránsito hacia un
estilo de desarrollo sustentable implica un cambio en el propio modelo de civilización
hoy dominante, particularmente en lo que se refiere al patrón ecocultural de articulación
“Sociedad-Naturaleza”.
La Geografía Física puede contribuir a vincular los problemas del medio ambiente con
los problemas del desarrollo. Según Guimares (2000) lo que está en juego es la
superación de los paradigmas de la modernidad que han estado definiendo la orientación
del proceso de desarrollo. En ese sentido, quizás la modernidad emergente en el Tercer
Milenio sea la “modernidad de la sustentabilidad”, en donde el ser humano vuelva a ser
parte (antes que estar aparte) de la Naturaleza.
Tanto Guimaraes, R. como otros autores, señalan que hay dos aspectos que merecen
destacarse respecto de la transición ecológica. Estos aspectos, además, pueden ser
tenidos en cuenta en cada una de las ramas de la Geografía Física en cuanto esta es una
ciencia aplicada a las características del medio ambiente.
Por una parte, hay que enfatizar la velocidad y la magnitud de las transformaciones en el
espacio geográfico. Si entre la Revolución Agrícola y la Revolución Industrial
transcurrieron centenares de siglos y se invirtió la proporción entre productos de origen
natural y modificado, entre ésta y la Revolución de la Informática no alcanzó a mediar
un siglo, y pasaron a predominar los insumos de conocimiento. Entre las múltiples
consecuencias de esos procesos cabe recordar que los tiempos de respuesta de los
sistemas naturales son bastante más lentos que el ritmo de las transformaciones
señaladas.
Por otro lado, la dirección y el contenido de los cambios son igualmente
revolucionarios. Entre las diversas características de la transición ecológica,
corresponde poner en relieve los componentes tecnológicos y ecológicos de la
transición, indica este mismo autor: “ Las expresiones tecnológicas del “gran ciclo” que
empezó hace nueve mil años revelan que, pese a la creciente sofisticación tecnológica
de las sucesivas civilizaciones, se utilizan cantidades cada vez más ingentes de energía,
y con niveles igualmente formidables de ineficiencia (es decir, con más entropía). Más
sobrio todavía para la sustentabilidad de la especie en el planeta es darse cuenta del
componente ecológico de la transición. En primer lugar, la Revolución Agrícola, al
sentar las bases para el primer ordenamiento territorial strictu sensu, permitió que las
poblaciones pasasen a depender cada vez menos del entorno inmediato para su
supervivencia, lo cual dio lugar al establecimiento de patrones de consumo que
favorecieron, entre otros, a las aglomeraciones humanas, luego villas, luego ciudades,
44
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
luego megalópolis. En segundo lugar, ha sido posible para los seres humanos, gracias a
la generación de excedentes, adoptar patrones de consumo y acumular bienes cada día
menos relacionados con su supervivencia biológica. Tercero, y como resultado de esas
dos dinámicas, la sociedad en su conjunto pudo independizarse cada vez más del medio
ambiente cercano, logrando perpetuar patrones de consumo que, aunque pudiesen ser
insustentables en el largo plazo, podrían mantenerse, en el corto plazo, mediante la
incorporación de ambientes (territorios) foráneos y/o apartados de la comunidad local por intermedio de la guerra, del comercio o de la tecnología” (Guimares, R. 2000).
Continuando con las ideas y percepciones de Guimaraes, la evolución descrita conduce
a la revelación de que lo que determina en definitiva la calidad de vida de una población
y, por ende, su sustentabilidad, no es únicamente su entorno natural sino la trama de
relaciones entre cinco componentes que configuran un determinado modelo de
ocupación del territorio y que configuran el POETA de su sustentabilidad. Haciendo uso
de una imagen sugerida inicialmente por Otis Duncan (1961), se puede proponer que la
sustentabilidad de una comunidad depende de las interrelaciones entre:
Población (tamaño, composición, densidad, dinámica demográfica);
Organización social (patrones de producción, estratificación social, patrón de
resolución de conflictos);
Entorno (medio ambiente físico y construido, procesos ambientales, recursos
naturales);
Tecnología (innovación, progreso técnico, uso de energía);
Aspiraciones sociales (patrones de consumo, valores, cultura).
Por lo tanto, si la Geografía Física tiene como objetivo principal conocer el
comportamiento de la Naturaleza, para hacer uso de sus recursos naturales, para
incorporarlos a las actividades productivas y económicas de una sociedad, hay que tener
en cuenta que según Daly (1990), se pueden identificar por lo menos dos criterios para
la operacionalización de esos recursos naturales a través de las políticas públicas. Para
el caso de los recursos naturales renovables, la tasa de utilización debiera ser
equivalente a la tasa de recomposición del recurso. Para los recursos naturales no
renovables, la tasa de utilización debe equivaler a la tasa de sustitución del recurso en el
proceso productivo, por el período de tiempo previsto para su agotamiento (medido por
las reservas actuales y por la tasa de utilización). Se toma en cuenta que su propio
carácter de “no renovable” impide un uso indefinidamente sustentable, hay que limitar
el ritmo de utilización del recurso al período estimado para la aparición de nuevos
sustitutos. Esto requiere, entre otros aspectos, que las inversiones realizadas para la
explotación de recursos naturales no renovables, a fin de resultar sustentables, deben ser
proporcionales a las inversiones asignadas para la búsqueda de sustitutos, en particular
las inversiones en ciencia y tecnología.
A modo de conclusión, la Geografía como ciencia social tiene una rama muy
importante que da las bases para el estudio del medio físico, espacio donde la sociedad
actúa y toma sus decisiones en cuanto a la utilización de los recursos y los modos de
producción.
La idea principal desarrollada desde la Geografía Física, en esta clase, consiste en tener
en cuenta que el ambiente es un sistema complejo y dinámico, pero que además, incluye
45
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
al hombre. Por ello, en los trabajos de Geografia Física hay que considerar la
complejidad del entorno y la complejidad de los procesos que se desarrollan, el medio
ambiente en continuo cambio, tanto en la dimensión de su velocidad como de su
magnitud, en contenido y dirección, el determinismo ambiental sobre los grupos
sociales y el impacto humano de éstos sobre el medio físico.
2.12. Actividades para realizar
1-Para la
LECTURA de esta unidad recomendamos y sugerimos:
-Analizar los factores que intervienen en cada proceso físico-natural
-Pensar cómo se relacionan entre sí
-Comprender en el marco de la Geografía Física las relaciones complejas entre la Sociedad y la
Naturaleza.
-Construir tu propio mapa mental sobre las dinámicas y procesos físico-naturales
-Tomar una postura sobre las cuestiones ambientales y sociales
2-Elabora, construye, tus propios mapas de climas y biomas. Pueden ser a mano alzada,
aproximaciones o generalizaciones a cada tema. Respetar en lo posible las localizaciones, que
tienen que ser aproximadas, pero no exactas. Usar colores apropiados y una gama en lo posible
para poder diferenciar temperaturas altas (rojos), temperaturas bajas (amarillos) grado de
humedad (azules), vegetación tipo selva ( verdes oscuros), desiertos (amarillos), etc….
3-Para comprender el tema de la vulnerabilidad y el riesgo analiza estos textos: ¿cómo se
manifiestan los desastres naturales? ¿quiénes están en mayor situación de riesgo?¿qué
problemas puede ocasionar un terremoto, una inundación, una erupción volcánica?¿A qué tipo
de vulnerabilidad se puede referir el tema del volcán Puyehue o al huracán Irene?
46
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Fuente: Flores, C. (coordinador). 2010. Economía y sociedad en el mundo actual. Buenos Aires. Ed.
Longseller. 208 páginas.
47
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Fuente: Flores, C. (coordinador). 2010. Economía y sociedad en el mundo actual. Buenos Aires. Ed.
Longseller. 208 páginas.
48
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
La Patagonia no se recupera del Puyehue
El volcán chileno Puyehue permanece aún con el nivel de alerta “rojo”, que significa erupciones
menores.
Las pequeñas comunidades de la línea sur de Río Negro y norte de Chubut pelean día a día con un
adversario que llegó hace tres meses, pero que nadie sabe cuánto tiempo se quedará, a partir de la
actividad que persiste en el volcán chileno Puyehue.
La lluvia de cenizas que inauguró este período gris para la región comenzó a caer en la tarde del 4 de
junio pasado y si bien el espeso manto gris de los primeros días se modificó, su presencia es permanente
en las calles y campos de los pequeños pueblos patagónicos, donde miles de animales han muerto.
Cuando la ceniza apareció la región central de la Patagonia sufría, desde aproximadamente 5 años atrás,
una prolongada sequía que afectaba principalmente a la producción de lanares ovinos y caprinos, base de
sustento de la población asentada en los campos de la región.
El fenómeno climático se agravó de modo superlativo desde hace tres meses cuando el volcán Puyehue
inició una erupción que si bien se ha moderado, aún persiste. De acuerdo a los datos aportados por los
servicios de geología de Chile, ese procesó generó más de cien millones de toneladas de cenizas, arena
y piedra pómez en la atmósfera, que afectó a varias provincias del país.
Por la intensidad y principalmente la dirección de los vientos predominantes en la Patagonia, gran parte
de ese material quedó depositado en territorio argentino, afectando alrededor de 7,5 millones de
hectáreas en Neuquén, Río Negro y Chubut.
49
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Si bien las ciudades más afectadas por el fenómeno fueron Villa La Angostura, Bariloche y San Martín de
los Andes, por su cercanía al volcán, existe una gran cantidad de pequeñas localidades ubicadas en la
meseta, sobre la línea sur de Río Negro y el centro norte de Chubut que sufren de modo constante los
embates de la ceniza. La zona es desde hace décadas el refugio de miles de productores que a través de
las ovejas y las chivas han encontrado su modo de sustento en este rincón del país, pero que hace
algunos años vieron afectados sus intereses por dos flagelos. Por un lado, la sequía y por el otro la
expansión de algunos depredadores naturales como el puma, que ha ganado terreno sobre campos
vacíos o subocupados en ambas provincias.
Sin embargo, el 4 de junio la ceniza aportó el golpe de gracia para cientos de familias de minifundistas
que ven cómo sus animales se mueren.
Fuente: El Tribuno.com.ar. 4 de septiembre de 2011
Irene barre Carolina del Norte y deja por lo menos 8 muertos
Obama, ante la llegada de «Irene»: «Si reciben instrucciones de marcharse, por favor
háganlo»
El huracán «Irene» llegará a Carolina del Norte el sábado por la tarde
Miles de evacuados y estados de emergencia ante llegada de Irene
Galería: Estados Unidos se prepara para la llegada de Irene
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha declarado el estado de emergencia en
Washington D.C. y Delaware ante la llegada del huracán 'Irene'. Al mismo tiempo, el Centro
Meteorológico de EEUU ha anulado la alerta por tornados en Nueva York, pero mantendrá la
vigilancia sobre este tipo de fenómenos hasta las 11.00 de la mañana, hora de España.El
Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU anunció hoy que se espera que el huracán Irene,
al que las autoridades atribuyen ya la muerte de 8 personas, mantenga su fuerza hasta la
noche del domingo cuando alcance las costas de Nueva Inglaterra, informa Ep.
"Se prevé que Irene se mantenga como huracán a medida que se acerca a Nueva Inglaterra.
Se espera que se debilite tras tocar de nuevo tierra y se convierta en una ciclón post-tropical
en la noche del domingo o a primera hora del lunes", informó el CNH en su último reporte.
A las 19 hora local, Irene se encontraba cerca de la localidad de Norfolk, en la costa de Virginia,
y mantenía sus vientos máximos de cerca de 140 kilómetros por hora.
Las autoridades han elevado a 8 la cifra de fallecidos a causa del ciclón, que tocó suelo
estadounidense esta mañana en Carolina del Norte, con el anuncio de dos nuevos muertos en
accidentes de tráfico fruto de las extremas condiciones meteorológicas en la zona.
50
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
La Casa Blanca informó de que el presidente Barack Obama sostuvo una reunión telefónica
esta tarde con su equipo de respuesta de emergencia, entre los que se encontraba la
Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el vicepresidente, Joe Biden, y les
convocó de nuevo para mañana domingo.
10.000 vuelos cancelados
Más de 10.000 vuelos han sido cancelados entre hoy y mañana en la región noreste, y los
aeropuertos de Nueva York han cancelado todas sus operaciones, en espera de la llegada de
Irene a la ciudad, prevista para esta madrugada.
Los pronósticos indican que esta noche las ciudades más afectadas serán la capital,
Washington D.C., y Philadelphia, cuyo alcalde, Michael Nutter, ha declarado el estado de
emergencia esta tarde por primera vez desde 1986, donde se esperan inundaciones y cortes
de electricidad. Desde esta mañana, cerca de un millón de clientes han sufrido cortes en el
suministro eléctrico en Carolina del Norte, Maryland, y Virginia.
Asimismo, las autoridades de estas dos últimos estados ordenaron nuevas evacuaciones
obligatorias en una decena de localidades, que se suman a los 2 millones de habitantes
anunciados en todo el país desde el viernes, y anunciaron la suspensión de los servicios de
transporte público a partir de medianoche.
Recomendaciones en un Manhattan blindado
“Afortunadamente, el huracán ha moderado su fuerza”, dijo el alcalde de Nueva York, Michael
Bloomberg, poco después de que Irene alcanzara Carolina del Norte, “pero no podemos tomar
riesgos y hay que ajustarse al estado de máxima alerta decretado para la ciudad”. “Ésta es una
emergencia con serio riesgo para la vida”, insistió, repitiendo luego sus mensajes también en
castellano para la amplia población de habla hispana.
Entre nuevas medidas, Bloomberg recomendó a los neoyorquinos que intenten evitar el uso
de los ascensores, para evitar que posibles cortes de corriente dejen bloqueados a los
residentes de los bloques de apartamentos de la ciudad. También comunicó que los ferrys que
comunican Manhattan con otras partes de la metrópoli y Nueva Jersey dejarían de funcionar
de manera inmediata, un par de horas antes de lo previsto.
El terrible huracán "Irene" ha provocado el cierre de todos los aeropuertos de Nueva York (los
cinco internacionales de la Gran Manzana, los internacionales JFK, Newark Liberty y Stewart,
así como LaGuardia y Teterboro) y, por ende, la cancelación deunos 6.100 vuelos entrantes,
51
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
tanto internacionales como nacionales a partir del mediodía de este sábado hora local (18.00
horas en la España peninsular). Todas las grandes compañías aéreas (Iberia, Air France...) se
han visto impelidas a suspender todos los vuelos con conexión a la ciudad de los rascacielos.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos mantiene la alerta de huracán para
Carolina del Norte, Massachusetts, las bahías de Delaware y Chesapeake, así como para Nueva
York, Long Island, la costa de Connecticut, Rhode Island, Martha's Vineyard y Nantucket. El
presidente estadounidense, Barack Obama, ha ampliado este sábado el estado de emergencia
a causa del huracán "Irene" a los estados de Virginia y Massachussetts, localizados en la costa
noreste del país, según ha informado la cadena norteamericana CNN.
«La gente puede morir», advierte el alcalde de Nueva York si no se
atienden los avisos
El huracán amenaza todavía con convertirse en una auténtica catástrofe natural en la costa
este de Estados Unidos. Más de dos millones de personas van a ser evacuadas y en la ciudad
de Nueva York se ha ordenado a más de 370.000 personas a abandonar sus hogares por temor
a un desastre natural.
En Carolina del Norte, la tormenta de lluvia y viento ya ha azotado la costa, dejando sin
electricidad a más de 80.000 hogares. Las autoridades han pedido a la gente que huyan de las
zonas de peligro. Como aconsejó ayer el presidente Barack Obama, quien interrumpió sus
vacaciones de verano y regresó ayer a Washington, "si usted está en la trayectoria proyectada
de este huracán, tiene que tomar precauciones ahora".
Imágenes de la costa de Carolina del Norte golpeada por «Irene»
Fuente: ABC.es INTERNACIONAL- Día 28/08/2011 - 11.09h
52
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
4- Observen las siguientes imágenes y realicen estas actividades propuestas:
a) identifiquen qué tipo de problemas ambientales se advierten en cada caso.
b) describan las causas que los originan y las posibles consecuencias sobre las
poblaciones
c) ¿qué medidas se pueden tomar para reducir los efectos de estos problemas
ambientales?
53
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
3. LA POBLACIÓN
Los estudios de población
El estudio de la población sobre bases estadísticas, comprende dos ramas: la estática y
la dinámica demográfica. La primera analiza la realidad humana de un país en un
momento, tanto sus aspectos cuantitativos como cualitativos, es decir, la población
absoluta, relativa, agrupamientos rurales o urbanos, niveles educacionales, sanitarios y
alimentarios. Por su parte la dinámica estudia los movimientos intrínsecos (natalidad,
mortalidad, fecundidad, esperanza de vida, crecimiento vegetativo), y extrínsecos
(migraciones internas y externas).
Naturalmente ambos aspectos estático y dinámico, se interrelacionan, dado que la
estática o realidad demográfica de un país o de una región es la consecuencia de la
conducta de la población que se traduce en los movimientos intrínsecos y extrínsecos.
3.1. La población mundial
El crecimiento acelerado de la población mundial es un fenómeno reciente en la historia
de la humanidad. Se estima que, 2000 años atrás, la población alcanzaba los 300
millones y luego, durante un largo periodo, no creció significativamente.
Pero a mediados del siglo XIV, la revolución agrícola permitió producir más alimentos.
Y, con ellos, la productividad del campo aumentó un 90% por mejoras técnicas como el
control del barbecho y mejores riegos. Esta situación llevó a un notable descenso de las
tasas de mortalidad y a un importante crecimiento de la población.
Sin embargo, desde entonces y hasta el siglo XVIII, las grandes epidemias (fiebres,
pestes, cólera y viruela) representaron un problema para la humanidad, ya que
produjeron una importante disminución del número de personas, y esta situación
determinó el aumento de las tasas de mortalidad.
En los dos siglos siguientes se consiguió poner freno a las grandes epidemias. Se
mejoraron las condiciones sanitarias en las ciudades: se pavimentaron los suelos, se
retiró la basura, se desecaron las aguas pantanosas e, incluso, se erigieron hospitales al
aire libre. De este modo, la salud y la higiene se convirtieron en temas de interés de la
sociedad.
Hacia mediados del siglo XVIII se produce en Europa un importante crecimiento
poblacional, en gran medida, asociado a los progresos agropecuarios e industriales. Los
transportes se desarrollaron y perfeccionaron, favoreciendo mucho al comercio. Todos
estos cambios aumentaron los bienes de consumo, crearon prosperidad y se convirtieron
en los cimientos de la primera Revolución Industrial
Durante este periodo el índice de mortalidad se estabilizó, mientras que la natalidad
aumentó rápidamente. La Revolución Industrial trajo consigo una ola de optimismo y la
edad de quienes contraían matrimonio descendió. Además, como la esperanza de vida
54
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
de las mujeres aumentó, sus períodos fértiles eran cada vez más prolongados, aumentó
la tasa de fecundidad. Este aumento poblacional se dio hasta fines del siglo XIX, a
medida que iba consolidándose el proceso de industrialización.
En el nivel mundial, a partir de 1950 comienza un acelerado crecimiento de la población
(Gráfico 1), debido fundamentalmente a los avances en la reducción de la mortalidad
sobre las áreas menos desarrolladas del planeta. Con el descenso generalizado de la
fecundidad, la tasa de crecimiento global de la población experimentó un descenso del
2,04 % (1965-1970) al 1,33% en la actualidad (1995 -2000). Sin embargo, se presentan
dos situaciones bien diferenciadas: mientras la reducción de la fecundidad es neta en los
países desarrollados, se produce de modo mucho más lento, en las poblaciones que
residen en las regiones de menor desarrollo.
Fuente: Naciones Unidas, 2000.
Gráfico 1: Evolución de la población mundial a través de la historia
Fuente: División de Población de las Naciones Unidas
55
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Tabla 1: Población mundial por regiones y por continentes en millones
Fuente: División de Población de las Naciones Unidas
3.2. Los factores de la dinámica poblacional
Las variaciones en el número de habitantes derivan de dos factores demográficos. Por
un lado, de la relación entre la cantidad de nacimientos y la de defunciones. Si los recién
nacidos superan a los fallecidos, la población se incrementó. Si la relación es inversa,
decrece. Esta relación recibe el nombre de "crecimiento vegetativo".
Por otro lado, el número de habitantes depende de las migraciones, es decir, de la
diferencia entre el número de personas que emigran de un territorio y el de las que
llegan a él o inmigran. Para el caso del crecimiento de la población mundial, sólo
deberíamos tener en cuenta el crecimiento vegetativo, dado que, en términos
poblacionales, el planeta es un sistema cerrado: todos los movimientos migratorios se
producen dentro de los espacios geográficos terrestres.
El número de habitantes del planeta creció lentamente en el largo plazo y el crecimiento
se aceleró en las últimas décadas: al inicio de la Era Cristiana, habitaban el planeta unos
250 millones de personas y sólo en el año 1600 se duplicó ese número; en los cuarenta
años que van de 1950 a 1990, la población pasó de 2500 a 5000 millones.
Ese crecimiento demográfico, sin embargo, no resultó similar en todas partes. En una
primera aproximación, se observa que, en los países de mayor industrialización y
urbanización y cuyos habitantes disfrutan de elevadas condiciones de vida, el
crecimiento poblacional actual es muy bajo. Al contrario, el crecimiento es elevado en
países que no presentan ese desarrollo. (Tabla 1).
56
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Informe sobre la población mundial en la actualidad. Publicado por la Revista
Nacional Geographic en Español. Enero 2011. http://ngenespanol.com/
Población mundial
Pronto seremos 7.000 millones
Se calcula que para 2045 la población mundial alcanzará los 9.000 millones.
¿Podrá resistirlo el planeta?
Por Robert Kunzig
Fotografías de Randy Olson
Publicado: Enero 2011
Antes del siglo XX, ninguna persona había visto duplicarse la población mundial en el
transcurso de su vida, pero actualmente hay gente que la ha visto triplicarse. En algún
momento hacia finales de 2011, según la División de Población de la ONU, seremos
7.000millones.
Si bien la explosión demográfica se está ralentizando, está lejos de haber terminado. La
gente no sólo vive más, sino que hay tantas mujeres en el mundo en edad fértil (1.800
millones) que la población seguirá aumentando durante varias décadas más, aunque hoy
57
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
una mujer tiene menos hijos de los que habría tenido hace una generación. Para el año
2050 la cifra total podría ser de 10.500 millones, o detenerse en 8.000 millones; la
diferencia es más o menos de un hijo por mujer. Los demógrafos de la ONU consideran
que lo más probable es que se quede en un término medio: prevén que la población
alcance los 9.000 millones antes de 2050, en 2045. La cifra final dependerá de las
decisiones de las parejas cuando practiquen el más íntimo de los actos humanos. (…).
Con un ritmo de crecimiento poblacional de unos 80 millones de habitantes al año, es
difícil no alarmarse. Los niveles freáticos están bajando en todo el mundo, la erosión del
suelo va en aumento, los glaciares se derriten y las reservas pesqueras están
desapareciendo. Cerca de mil millones de personas pasan hambre a diario. Dentro de
unos decenios habrá 2.000 millones de bocas más que alimentar, la mayoría en países
pobres. Habrá además miles de millones de personas que querrán y merecerán salir de la
pobreza. Si siguen el ejemplo de los países ricos (tala de bosques, quema de
combustibles fósiles y uso generoso de fertilizantes y plaguicidas), también serán una
pesada carga para los recursos naturales del planeta. ¿Qué pasará entonces? (…)
Cuando la mortalidad infantil decrece, las parejas acaban teniendo menos hijos, pero esa
transición suele demorarse por lo menos una generación. Actualmente, en los países
desarrollados, un promedio de 2,1 hijos por mujer sería suficiente para mantener estable
la población; en los países en desarrollo, la «fecundidad de reemplazo» es un poco más
alta. En el tiempo transcurrido hasta que la tasa de natalidad se equilibra con la tasa de
mortalidad, se produce la explosión demográfica.
Los especialistas lo llaman transición demográfica. Todos los países pasan por esa fase
en algún momento. Es un hito del progreso humano: los países que han completado esa
transición han arrebatado a la naturaleza una parte del control sobre las muertes y los
nacimientos. La explosión demográfica mundial es un efecto secundario inevitable, un
efecto colosal que según algunos quizá nuestra civilización no pueda superar. Pero
cuando Ehrlich dio la voz de alarma, la tasa de crecimiento había alcanzado su punto
máximo. A comienzos de la década de 1970, las tasas de fecundidad habían empezado a
disminuir en todo el mundo más deprisa de lo previsto. Desde entonces, el crecimiento
de la población se ha reducido más de un 40%.
En los países industrializados hicieron falta generaciones para que la fecundidad cayera
por debajo del nivel de reemplazo poblacional. Ahora que la misma transición se está
produciendo en el resto del mundo, los demógrafos se sorprenden ante la rapidez del
proceso. En China vive la quinta parte de la humanidad, y aunque su población sigue
creciendo, su tasa de fecundidad ya está por debajo del nivel de reemplazo desde hace
20 años, en parte gracias a la política coercitiva del hijo único adoptada en 1979. Las
mujeres chinas, que en 1965 tenían un promedio de seis hijos, tienen ahora 1,5. En Irán,
con el apoyo del régimen islámico, la fecundidad ha disminuido más de un 70% desde
principios de la década de 1980. En Brasil, católico y democrático, las mujeres han
reducido la tasa de fecundidad a la mitad en el mismo cuarto de siglo. «Todavía no
entendemos por qué la fecundidad ha retrocedido tan deprisa en tantas sociedades,
culturas y religiones. Es sencillamente asombroso», dice Hania Zlotnik, directora de la
División de Población de la ONU.
«En este momento, por mucho que se diga que todavía hay un problema de fecundidad
elevada, eso sólo afecta a un 16% de la población mundial, sobre todo en África», añade
58
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Zlotnik. Al sur del Sahara, el índice continúa siendo de cinco hijos por mujer, y en
Níger es de siete. Aun así, 17 países de la región aún tienen esperanzas de vida de 50
años o menos, por lo que no han hecho más que empezar la transición demográfica. No
obstante, en la mayor parte del mundo el tamaño de las familias se ha reducido de forma
espectacular. La ONU tiene previsto que la fecundidad mundial se sitúe en el nivel de
reemplazo poblacional para 2030. «La población en su conjunto está en vías de
neutralizar la explosión demográfica, lo cual es bueno», dice Zlotnik.
Lo malo es que todavía faltan dos décadas para 2030 y que para entonces la generación
de adolescentes más numerosa de la historia estará llegando a la edad de concebir.
Aunque todas esas jóvenes tengan sólo dos hijos cada una, la población seguirá
aumentando por su propia inercia durante un cuarto de siglo más. ¿Estaremos al borde
de la catástrofe, o seremos capaces de vivir con sensatez y sin destruir el medio
ambiente? Una de las pocas cosas seguras es que más o menos la sexta parte de la
población mundial vivirá en la India.
“Entendía lo que es la explosión demográfica, intelectualmente hablando, desde hacía
tiempo, pero la entendí emocionalmente hace un par de años una noche de calor
bochornoso en Delhi […].El termómetro marcaba más de 40 grados y el aire era una
neblina de polvo y humo. Las calles bullían de gente. Gente que comía, lavaba, dormía.
Gente que iba de visita, discutía, gritaba. Gente que metía las manos por las ventanas
del taxi pidiendo limosna. Gente que defecaba y orinaba. Gente que viajaba con el
cuerpo colgando por fuera de los autobuses. Gente que conducía rebaños de animales.
Gente, gente, gente”. –Paul Ehrlich
En 1966, cuando Ehrlich hizo ese viaje en taxi, había alrededor de 500 millones de
indios. Hoy son 1.200 millones. La población de Delhi ha crecido aún más deprisa,
hasta unos 22 millones, por la llegada masiva de inmigrantes procedentes de ciudades y
pueblos más pequeños que ahora se apiñan en barrios de chabolas cada vez más
extensos. A principios del pasado mes de junio, el monzón de verano todavía no había
llegado a la ciudad calurosa y fétida para lavarla del polvo que cubre las innumerables
obras en construcción, un polvo que se suma al que arrastra el viento desde los desiertos
de Rajastán. En las nuevas autovías que canalizan el tráfico humano hacia la ciudad sin
planificar, carros de bueyes circulaban en dirección contraria por el carril rápido.
Familias de cuatro miembros viajaban montadas en una motocicleta, con las pañoletas
de las mujeres ondeando al viento y los niños pequeños en brazos. Algunas familias de
doce miembros o más iban apiñadas en multicolores triciclos motorizados diseñados
para dos pasajeros. En medio del atasco, hombres mutilados y niños demacrados pedían
limosna a gritos. La Delhi actual es absolutamente diferente de la ciudad que visitó
Ehrlich, pero en muchos aspectos continúa siendo la misma.
En el Hospital Lok Nayak, en el límite de la caótica maraña de callejas densamente
pobladas que constituye la vieja Delhi, una marea humana irrumpe cada mañana por la
puerta principal y abarrota el suelo del vestíbulo. «¿Quién podría ver esto y permanecer
indiferente al problema de la población en la India? –pregunta una tarde Chandan
Bortamuly, mientras se dirige hacia su clínica de vasectomías–. La población es nuestro
mayor problema.» Tras retirar el candado de la puerta de la clínica, Bortamuly entra en
un pequeño quirófano. Dentro hay dos hombres tumbados sobre sendas camillas.
Este cirujano está en el frente de una batalla que se libra en la India desde hace casi 60
años. En 1952, apenas cinco años después de independizarse de Gran Bretaña, la India
59
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
se convirtió en el primer país que establecía una política de control de la natalidad.
Desde entonces el Gobierno no ha dejado de formular ambiciosos objetivos, y en cada
ocasión se ha quedado muy lejos de cumplirlos. Una política nacional adoptada en 2000
establecía como meta alcanzar la tasa de fecundidad de reemplazo, marcada en 2,1 hijos
por mujer, antes de 2010. Pero tendrá que pasar otra década antes de que eso suceda.
Según las proyecciones a medio plazo de la ONU, la población de la India superará la
cifra de 1.600 millones de habitantes en 2050. «La India tendrá más población que
China antes de 2030 –prevé A. R. Nanda, ex director de la Population Foundation de la
India, una ONG constituida como grupo de presión–. Sólo una gran catástrofe, nuclear o
de otro tipo, podría cambiar ese hecho.»
La esterilización es en la actualidad la forma dominante de control de la natalidad en la
India, y la gran mayoría de las operaciones se practica en mujeres. El Gobierno está
intentando que eso cambie, ya que una vasectomía sin bisturí es mucho menos costosa y
más sencilla que una ligadura de trompas. (…)
Ocho mil millones es la proyección más conservadora de la ONU para 2050. En ese
escenario optimista, Bangladesh tiene una tasa de fecundidad de 1,35, pero así y todo su
población ha aumentado en 25 millones con respecto a la actual. La tasa de fecundidad
de Ruanda también es inferior al nivel de reemplazo, pero su población sigue creciendo
hasta duplicar las cifras anteriores al genocidio. Podríamos pensar que si ésa es la
proyección optimista, entonces el futuro no es muy halagüeño.
Pero también podemos sacar una conclusión diferente y pensar que la obsesión por los
números no es la mejor manera de encarar el futuro. La gente hacinada en barrios de
chabolas necesita ayuda, pero el problema que requiere solución es la pobreza y la falta
de infraestructuras, no la superpoblación. Proporcionar acceso a servicios de
planificación familiar a todas las mujeres es una buena idea («la estrategia que más
puede cambiar la vida de las mujeres», según Chandra). Pero ni el programa más
enérgico de control de la natalidad salvará a Bangladesh de la subida del nivel del mar,
ni a Ruanda de otro genocidio, ni al resto de nosotros de nuestros enormes problemas
medioambientales.
El número de habitantes es importante, por supuesto. Pero los hábitos de consumo lo
son mucho más. Algunos dejamos una huella ambiental mucho mayor que otros. El
principal desafío para el futuro de la humanidad es encontrar la forma de sacar a más
gente de la pobreza (los chabolistas de Delhi, los agricultores de subsistencia de
Ruanda…) mientras reducimos el impacto de cada uno de nosotros sobre el planeta.
60
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Galería de fotos
Población: 7.000 millones Pronto seremos 7.000 millones en
el mundo. Averigüe por qué no hay que asustarse, al menos de momento.
Video….
7.000 millones En 2011 tú serás una de las 7.000 millones de
personas que habitarán el planeta Tierra.
Glosario: Tasas de natalidad, mortalidad y fecundidad. Esperanza de vida
Tasa de natalidad: indica el número de nacidos vivos cada mil habitantes, en un año
determinado.
Tasa de mortalidad infantil: es el número de defunciones ocurridas entre los niños de
hasta un año de edad por mil nacidos vivos, en un determinado año.
Tasa de fecundidad: es el número de nacidos vivos por cada mil mujeres de entre 15 y
49 años, en un período de un año.
Expectativa o esperanza de vida al nacer:Se llama "expectativa de vida" o "esperanza
de vida al nacer" al número de años que un recién nacido podría vivir, teniendo en
cuenta los distintos recursos sociales disponibles en el momento del nacimiento y sus
proyecciones futuras.
3.3. Una somera explicación del comportamiento demográfico
Si bien el número de habitantes del planeta se incrementará rápidamente en el siglo XX,
el crecimiento vegetativo no fue similar. En algunas regiones, como Europa occidental y
septentrional, el crecimiento disminuyó o se hizo negativo; en otras, como África y
América Latina, se incrementó.
61
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Frente a esas diferencias, algunos investigadores intentaron desarrollar un modelo
explicativo del comportamiento poblacional, analizando los cambios demográficos
ocurridos desde el siglo XVII en los países europeos actualmente más desarrollados.
Surgió así el modelo de la transición demográfica. Éste postula que la población
atraviesa cuatro etapas en las que las tasas de natalidad y mortalidad varían hasta
estabilizarse en valores bajos y que el resultado final es un crecimiento cercano a cero.
Como se supone que el comportamiento poblacional resulta dependiente del desarrollo
económico y social, este modelo tendría una validez relativa en sociedades con procesos
de desarrollo diferentes.
En los países subdesarrollados, no hubo importantes procesos de industrialización; los
sistemas de seguridad social son pobres; el acceso a la educación está restringido; la
niñez se relaciona más con el trabajo que con el juego; son menos las mujeres
profesionales y los niveles de ingreso son bajos. Frente a tantas diferencias, hay pocas
probabilidades de considerar como universal la validez del modelo.
3.4. La estructura de la población: edad y sexo
Corresponde a la composición de la población por edad y sexo. Los grupos etareos son
tres: los pasivos transitorios (niños y adolescentes), la población económicamente activa
(adultos en edad de trabajar) y la población pasiva definitiva (adultos mayores,
ancianos).
Tipos de pirámides de población
La pirámide de población es una forma gráfica de representar datos estadísticos
referidos al sexo y a la edad de la población de un país. Este tipo de gráfico permite las
comparaciones internacionales y la observación de varios fenómenos demográficos tales
como el envejecimiento de la población, la composición por sexos y también el efecto
demográfico de desastres y guerras, entre otros aspectos. Existen tres modelos de
pirámides de población que representan diferentes dinámicas demográficas.
Pirámide estable: La base y el tronco de la pirámide se asemejan en forma y tamaño.
Este modelo de pirámide corresponde a poblaciones en las que la natalidad y la
mortalidad se mantienen constantes durante un largo período de tiempo. La PEA
(población económicamente activa) y la población pasiva definitiva son considerables.
Son poblaciones de crecimiento relativamente lento. Es característica de las sociedades
que iniciaron modificaciones en sus pautas culturales.
62
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Pirámide progresiva: en este modelo de pirámide se observa una base muy ancha y
una cima muy angosta (elevada natalidad, alta tasa de mortalidad y baja esperanza de
vida), predominio de población joven y escasa proporción de ancianos. Muestra una
población en crecimiento. Es típico de poblaciones subdesarrolladas donde predominan
las poblaciones rurales.
Pirámide regresiva: en este modelo, la base de la pirámide es más pequeña que los
escalones siguientes. El tronco y la cima son importantes, con predominio de población
adulta y, sobre todo, de ancianos. Alta esperanza de vida y baja tasa de mortalidad, la
población está en retroceso o disminución, y se encuentra envejecida. La pirámide
adquiere esta forma en poblaciones cuya natalidad ha descendido en los últimos años y
es baja. Es típica de las sociedades con alto desarrollo socioeconómico.
63
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
¿Cuál es la utilidad de analizar pirámides?
Analizando las pirámides de población de diferentes lugares podemos comparar su
comportamiento demográfico. Por ejemplo, se puede conocer si la mortalidad y la
natalidad han variado en los últimos años.
Por otra parte, analizando varias pirámides de un mismo lugar correspondientes a
diferentes momentos históricos, pueden reconstruir su historia demográfica,
observando la evolución de los diferentes grupos etarios. Pueden analizar, entre otras
cosas, un fenómeno de migración relacionando las pirámides que corresponden al lugar
desde donde emigró un grupo de población y al lugar adonde dicha población arribó.
La interpretación de la información contenida en las pirámides de población
Para interpretar una pirámide de población se puede comenzar por identificar el tipo de
pirámide, es decir, si se trata de una pirámide estable, progresiva o regresiva. Esto
permite conocer el comportamiento de la natalidad y la mortalidad, así como deducir la
evolución de la población (ritmo de crecimiento, decrecimiento, etc.), comparando, por
ejemplo, el ancho de la base y de la cima de la pirámide.
El fenómeno de la mortalidad infantil también se refleja en una pirámide de población.
En ese caso, el primer escalón de la pirámide (0 a 4 años) se muestra más angosto que
el siguiente.
Algunos sucesos afectan particularmente a determinados grupos: guerras, trabajos
estacionales (también conocidos como trabajos "golondrina") y grandes flujos
migratorios suelen incidir más sobre la población activa (es decir, la incorporada o en
edad de incorporarse al mercado de trabajo que, estadísticamente, corresponde al grupo
comprendido entre los 15 y los 64 años). Un análisis de una pirámide de población
permite visualizar el impacto de estos eventos sobre la estructura demográfica.
Asimismo, la dinámica de los mercados laborales suele estar asociada a fenómenos de
emigración o inmigración: por ejemplo, poblaciones que han experimentado grandes
emigraciones tienen pirámides con huecos en los grupos de hombres adultos (que son
quienes suelen predominar en los movimientos migratorios); por el contrario, aquellas
64
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
jurisdicciones que han recibido un gran aporte inmigratorio pueden manifestar, en sus
pirámides, salientes importantes en los grupos etarios masculinos en edad activa.
Por último, es importante acceder a información adicional que pueda complementar la
interpretación o explicar algunos fenómenos que no pueden ser estudiados con sólo
analizar la pirámide: por ejemplo, un hueco en dos o tres escalones consecutivos podría
corresponder a algún fenómeno masivo pero, sin recurrir a otras fuentes, es difícil
asegurar si se debe a una guerra, epidemia o migración.
3.5. La distribución espacial de la población: desigualdades
Nunca conoceremos con precisión absoluta cuántos son los habitantes del planeta, y no
sólo por los problemas estadísticos del recuento, sino porque las cifras de población
están en constante cambio. No obstante, nunca ha habido un conocimiento tan exacto de
los seres humanos que habitan la tierra como en el presente. La población actual
estimada es de unos 7000 millones de personas. Sin embargo, esta población no se
distribuye de forma homogénea sobre la superficie terrestre.
Densidad de la población mundial
Fuente: Lara, A. (coordinadora). 2006. G1. Geografía. América Latina y el mundo. Editorial Tinta Fresca.
Buenos Aires.
65
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Heterogeneidad en la distribución y densidad de la población
Al observar la distribución de la población sobre la Tierra salta a la vista que hay una
gran desigualdad entre unos lugares y otros. Se calcula que en tan sólo un 5% de las
tierras emergidas se encuentra aproximadamente la mitad de la población del mundo.
Sobre esta distribución de la población en el mundo pueden hacerse múltiples
consideraciones:
a) más del 90% de la población mundial vive en el Hemisferio Norte
b) el continente euroasiático contiene a más del 75% de la población mundial
c) la población tiende a concentrarse en las costas y en las zonas bajas.
Así, lo que existe es un mundo de grandes áreas “vacías” de población (desiertos
demográficos) y áreas que soportan grandes aglomeraciones de personas. Vamos a verlo
a nivel general, pero esta misma heterogeneidad se pone también de manifiesto en
niveles territoriales más pequeños. Así, en un país cualquiera se manifiestan grandes
contrastes, como se puede ejemplificar en China, donde la densidad de población de la
región noroeste es de unos 25 hab./km2, mientras la de la región del este es de unos 450.
Más significativa es todavía la diferencia si el detalle es mayor, y así, Shanghai tiene
cerca de 2000 hab./km2, mientras el Tíbet tiene sólo 1 hab./km2. La diferencia entre los
espacios urbanos y rurales es quizá la más significativa.
A. Las grandes concentraciones
Hay cuatro grandes focos que constituyen las áreas más pobladas. Ocupan menos de la
décima parte de las tierras emergidas, pero suponen más del 60% de la población
mundial:
1. Asia Oriental es el más destacado con diferencia, ya que alberga casi la cuarta parte
de la población mundial. Destacan por su número de habitantes China, y en segundo
lugar India. En relación a las densidades, las mayores están en las grandes llanuras
aluviales, deltas, costas y valles. Es una zona que es cuna de antiquísimas civilizaciones,
en las que una agricultura intensiva ha sido el sostén principal de la población.
2. Asia Meridional constituye el segundo gran foco, con casi un cuarto de la población
mundial. De nuevo encontramos países con un elevado número de habitantes, como
India, Indonesia, Pakistán o Bangladesh. Es el área geográfica monzónica, y también es
cuna de antiquísimas civilizaciones agrícolas.
3. Europa (incluyendo la parte europea de Rusia) ocupa el tercer lugar, con cerca del
10% de la población mundial. Frente al caso asiático, las partes más industrializadas y
urbanizadas son las más densamente pobladas (Inglaterra, Alemania, Benelux).
4. El noreste de Estados Unidos es el cuarto gran foco. El carácter de urbanización es
todavía más marcado que en el caso europeo: entre la costa atlántica y la región de los
Grandes Lagos hay un continuo urbano, que recibe el nombre de megalópolis.
66
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Otros focos importantes son el valle del Bajo Nilo, la región del río de la Plata, el
eje Sao Paulo-Río de Janeiro, la ciudad de México y su región urbana, los
altiplanos andinos, la costa del golfo de Guinea y África centro-oriental, la región
de Los Ángeles-San Francisco...
En la actualidad se observa un estancamiento del crecimiento natural de las poblaciones
de Europa y Estados Unidos, frente a uno muy vigoroso en los países menos
desarrollados. Además de la población asiática, el continente africano está viendo
aumentar espectacularmente su población, aunque por las bajas cifras de partida, ésta no
es todavía comparable en número a la de los casos citados. Como veremos, en buena
medida, este estancamiento del crecimiento natural se compensa con los movimientos
migratorios, que van desde los países menos desarrollados a los desarrollados o a otras
áreas del planeta que en la actualidad están atravesando coyunturas económicas
favorables.
B- Los vacíos demográficos
Frente a estos “hormigueros humanos” existen vastas áreas de la Tierra muy débilmente
pobladas, y auténticos vacíos demográficos:
1. El conjunto de tierras frías de los dos Hemisferios: Antártida y Groenlandia sólo
existen algunas bases científicas. Lo mismo ocurre en el Ártico. La franja septentrional
de los continentes americano y asiático es prácticamente un desierto humano, en el que
habita una pequeña población muy dispersa, que tradicionalmente ha vivido de la caza,
pesca, ganadería de renos y que hoy va abandonando sus actividades tradicionales.
2. Las grandes zonas desérticas son poco favorables para el desarrollo de la vida. La
escasez de agua dificulta la práctica de actividades como la agricultura y la ganadería,
que llegan a ser imposibles. El interior de los grandes desiertos, como el Sahara, son
vacíos demográficos absolutos. La población existente suele aparecer vinculada a la
presencia de oasis, y más recientemente a las explotaciones petrolíferas y mineras. Las
formas de vida son nómadas. El interior del continente australiano es un ejemplo de
zona poco poblada, sólo superada por la Antártica.
3. En las selvas de la zona tropical húmeda existen también amplias áreas
despobladas, como la Amazonía, la Cubeta del Congo o Nueva Guinea, que cuentan con
técnicas rudimentarias, mientras en estas regiones sólo un alto nivel de desarrollo
permite la ocupación en un medio hostil.
4. Algunas áreas montañosas que constituyen verdaderos desiertos humanos, aunque
la generalización es más difícil, puesto que también hay regiones montañosas con un
nivel alto de población, como los Alpes o los Andes tropicales.
67
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Las razones de la desigual distribución
Más importante sin embargo que la descripción de la realidad es el tratar de explicar el
por qué de esta distribución espacial. Aun cuando no se puede precisar con exactitud, sí
pueden verse algunos de los factores más importantes que inciden sobre esta
distribución.
Habitualmente se diferencian factores físicos y humanos, y dentro de éstos, los
económico-sociales y los demográficos.
Es evidente que el medio físico ejerce una gran influencia en la distribución. Los
grandes vacíos lo son esencialmente por resultar hostiles desde el punto de vista físico.
No obstante, su importancia disminuye conforme aumenta el nivel tecnológico. Entre
estos factores físicos están:
· el clima, que es el elemento más influyente. El frío extremado, el calor elevado y
húmedo y la aridez extrema son adversos al asentamiento humano. Aunque cada día es
más posible vencer estas dificultades por medio de la técnica, el empleo de medios
artificiales se limita todavía al asentamiento de pequeñas poblaciones de carácter
restringido (misiones científicas, colonias para la explotación de un recurso...)
· el relieve, que es también decisivo. Una mayoría de la población mundial vive por
debajo de los 500 metros de altitud, mientras sólo un 1’5% lo hacen por encima de los
2000 metros. Algo similar ocurre con la distancia a la costa. Con todo, los efectos del
relieve son variados, y así, mientras en nuestras latitudes las montañas son un medio
hostil a partir de determinada altitud, en las zonas tropicales de América la población se
concentra en el altiplano. Además, habría que hacer alusión a las características de los
suelos y a la vegetación, así como a la disponibilidad de agua, si bien estos factores
están en relación con los anteriores.
Sin embargo, a los factores físicos, que explican sobre todo los grandes vacíos
demográficos, hay que sumarle los factores humanos, que podemos denominar
históricos. Las sucesivas “revoluciones” que se han producido en el discurrir de la
historia de la humanidad han hecho posible el aumento de la población, y también los
movimientos migratorios posibilitados o incitados por él, con lo que han ido
configurando la distribución actual. Así, sin duda, los factores históricos adquieren una
gran relevancia en la explicación de la distribución. Entre ellos hay que destacar los
avances económicos, que han sido decisivos: si el desarrollo de la agricultura y la
ganadería fue el primer motor que cambió el ritmo de crecimiento de la población, la
Revolución Industrial ha sido la causa de la explosión demográfica que ha conocido el
mundo en los últimos tiempos.
En definitiva, una combinación de factores físicos (clima, relieve, suelos, vegetación),
socioeconómicos (historia, organización sociopolítica, herencia cultural, ideología,
economía, técnica) y estrictamente demográficos (natalidad, mortalidad, migraciones...)
configuran en cada caso una determinada distribución de la población. La combinación
de variables posibles es siempre compleja, y además cambiante, por lo que siempre hay
que tener en cuenta que la distribución de la población no es algo estático o inmutable.
Los factores que afectan hoy a esta distribución no son iguales a los de hace unos siglos,
o incluso unos años, pero incluso los actuales varían para los países desarrollados y
68
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
subdesarrollados, y así, los grandes movimientos migratorios intracontinentales están
muy reducidos respecto al pasado, o el éxodo rural que se produjo tras la Revolución
Industrial, tiene ya poca importancia en los países más desarrollados. El gran nivel
tecnológico permite que la agricultura se desarrolle “sin hombres”; el comportamiento
de las poblaciones respecto a la natalidad ha cambiado, y las diferencias entre países
desarrollados y subdesarrollados son enormes.
Para el futuro, es previsible que los factores que hemos visto continúen influyendo, en
distintas combinaciones, sobre la distribución de los hombres sobre la Tierra. La
previsión es que las desigualdades que hoy existen no sólo no se suavicen, sino que
incluso se agudicen, según los demógrafos de Naciones Unidas, que prevén un
incremento de los procesos de concentración de la población.
En relación a ello, al estudiar un tema como la distribución de la población sobre la
Tierra no puede dejar de plantearse un aspecto de vital importancia: la distinción entre
población rural y urbana, que es sin duda la de mayor incidencia espacial. Aunque
rebasa el marco de este estudio, sí parece conveniente al menos dejar esbozadas algunas
ideas:
a) La desigual distribución de las personas no sólo es cuantitativa, sino también
cualitativa
b) Una de las características de nuestro tiempo es el incremento de la urbanización, pero
conviene no olvidar que todavía la mitad de la población mundial es rural.
c) En general, el reparto de las aglomeraciones urbanas en el planeta es muy desigual. Si
se trazan mapas de ciudades a escala mundial, se aprecia que las concentraciones más
importantes corresponden a los focos con mayores densidades de población. Pero para
apreciar realmente las disparidades de la urbanización hay que utilizar la tasa de
urbanización, que mide la relación entre la población urbana respecto al total.
Por otro lado, hay que ver también que otra serie de medidas tienen un efecto decisivo
sobre la distribución de la población. Al igual que a lo largo de la Historia se pueden
encontrar múltiples ejemplos de decisiones políticas tendientes a dirigir la distribución
de los habitantes en un país o región (por ejemplo, la política de repoblaciones de los
reyes castellanos en la Edad Media), en la actualidad existen programas de
redistribución de la población, guiados por objetivos diversos, como colonizar (hoy
menos importante), reducir desequilibrios entre regiones (Brasilia), frenar el excesivo
crecimiento urbano, reducir la presión demográfica en territorios frágiles desde el punto
de vista ecológico, etc. Otras medidas son “negativas”, y tienen también efecto sobre la
distribución.
Por último, queda señalar que mucho más importante que los contrastes señalados son
los producidos por los diferentes grados de desarrollo que hay en el mundo, en
definitiva esos contrastes son de tipo económico.
69
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
3.6. Los movimientos migratorios
Las migraciones son un hecho muy antiguo, tanto que habría que retrotraerlas hasta el
origen mismo del ser humano. Los antepasados del homo sapiens se desplazaron ya,
ocupando la práctica totalidad de las tierras emergidas, exceptuando la Antártida.
Los movimientos que realizan las personas en el espacio son muchos, variados en su
forma y en sus motivaciones. Además, han sufrido cambios notables en su tipología y
características a lo largo del tiempo. Así, no es fácil establecer una tipología, aunque
generalmente se recurre a diferenciar dos grandes variables:
1. movimientos habituales (de trabajo o relacionados con el ocio).
2. movimientos migratorios propiamente dichos, que suponen que son definitivos o
abarcan un período de tiempo considerable. Entre ellos hay que distinguir los interiores
y los internacionales.
Las migraciones exteriores o internacionales son los desplazamientos que se producen
entre Estados, y por tanto suponen un traspaso de fronteras. Pueden ser voluntarias o
involuntarias. En muchas de ellas subyace un carácter económico, aunque las
motivaciones políticas, sociales, religiosas, de seguridad (refugiados, exiliados,
deportados) son también fundamentales. Hoy parece claro que el deseo de las personas
de “mejorar” sus condiciones de vida sigue siendo el factor esencial de la mayoría de
migraciones, aun cuando no cabe olvidar las situaciones de los países a muchos niveles:
guerras, persecuciones étnicas o religiosas, carencia de derechos humanos, etc.
Quizá lo más interesante es señalar como hasta comienzos del siglo XX el flujo
migratorio principal se dirige desde Europa hacia América, y también hacia África y
Oceanía. Se calcula que unos 65 millones de europeos dejaron el continente a lo largo
del siglo XIX. Muchas veces quizá olvidamos cuales son nuestros “orígenes”, lo que
nos lleva a que no podamos comprender la motivación de los demás. Así, esta
emigración europea se debió a factores como la presión demográfica en Europa, las
consecuencias de la Revolución Industrial sobre los artesanos y agricultores, la
atracción de tierras vírgenes que podían colonizarse, y también a las mejoras en el
transporte, que facilitaban los desplazamientos.
Esta situación comenzará a cambiar en el período comprendido entre las dos guerras
mundiales, debido a que los países “nuevos” ya no requieren mano de obra abundante y
sin cualificación; a que en Europa se acelera la industrialización y disminuye la presión
demográfica; al inicio de la política de restricción a la inmigración, cuyo exponente más
claro está quizá en las Quote Acts (Leyes de Cuotas) implantadas en los años 20’ en
Estados Unidos, Canadá y Australia, y después en otros países latinoamericanos; a que
desde los inicios de los 30’ la crisis económica se generaliza, suponiendo un freno a la
emigración...
Desde 1950 el panorama comienza a cambiar. Tras una cierta recuperación de la
corriente migratoria hacia América y Australia, en los 60’ y 70’ cambian las corrientes
70
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
de los flujos, teniendo ahora como punto de destino Europa, debido a factores de
atracción, como la situación de prosperidad alcanzada tras los años de posguerra; una
población en descenso, donde cada vez hay menos jóvenes, que, además, no necesitan
ocupar los trabajos inferiores; la necesidad de mano de obra; el auge de las
comunicaciones, que permite conocer que en estas zonas del mundo el nivel de vida es
muy alto, y a factores de repulsión, que podemos englobar en la situación de penuria de
muchas zonas del planeta.
La crisis de los 70’ marcará un cambio decisivo, al comenzar a aplicarse políticas
restrictivas para la inmigración. Desde los 80’ y 90’ los movimientos migratorios se han
generalizado a países, como España, que antes no habían ejercido una gran atracción.
También aquí comenzarán pronto a aplicarse medidas restrictivas, siendo la primera Ley
de Extranjería de 1985. En la actualidad la inmigración sigue creciendo en Europa, tanto
la legal como la clandestina, generando ventajas evidentes para estos envejecidos, y
también múltiples problemas, como el incremento de las actitudes racistas y xenófobas.
El comienzo del siglo XXI evidencia que las migraciones se han mundializado, y el
escenario muestra gente “de todo el mundo” que se dirige a “todo el mundo”.
Trabajadores cualificados y no cualificados, nuevos destinos, nuevos conflictos,
barreras, trabas, multiculturalismo, discriminación, integración, cadenas y redes
migratorias, ilustran el novedoso mapa de la movilidad de las sociedades.
Más allá de las razones de orden económico y especialmente, las laborales, los
desplazamientos de la población responden a cuantiosas causas y se vinculan con
múltiples procesos.
Los desplazamientos turísticos
Son temporarios y discontinuos en el tiempo; cubren distancias variables y son
practicados por millones de personas en todo el mundo. Podemos considerar el turismo
como una actividad, de descanso y recreación que se lleva a cabo en sitios
acondicionados para tal fin y alejados del lugar de residencia de quienes lo practican.
Surge en el siglo XIX, en parte como una necesidad de los sectores más ricos de los
países industrializados de distenderse de las presiones que les imponía la actividad
laboral propia de las sociedades capitalistas en ascenso. En los comienzos del siglo XX,
se dictaron leyes que mejoraron las condiciones de los trabajadores y, por ejemplo, se
reglaron períodos de vacaciones pagas; esto, sumado al incremento de los ingresos,
derivó en una práctica masiva del turismo.
En las últimas décadas, se incrementaron la oferta turística y su demanda. El
desarrollo de las comunicaciones, de los medios de transporte y de las políticas
específicas implementadas para el sector hizo posible que el turismo se transformara en
una de las principales actividades económicas en algunas regiones y algunos países del
mundo.
Por tratarse de una actividad mercantilizada, relacionada con la disponibilidad de
tiempo libre y de su gestión, el turismo se encuentra restringido a aquellos sectores de
la población mundial con ingresos monetarios suficientes y tiempo disponible.
71
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
3.7. Los espacios rurales y urbanos en un mundo globalizado
Fuente: Lara, A. (coordinadora). 2006. G1. Geografía. América Latina y el mundo. Editorial Tinta
Fresca. Buenos Aires.
Transformaciones recientes de los espacios rurales
El espacio rural proporciona los productos básicos que hacen posible la vida en todo el
mundo. La ciudad carece del sector primario que la sustenta, y sin embargo, establece
una competencia por el uso del suelo, entre lo rural y lo urbano, que provoca graves
problemas ambientales.
72
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
La mayor transformación reciente en los espacios agrarios es su conversión en espacios
rurales, para ello las actividades agrarias han perdido su exclusividad de uso, creándose
conflictos por el uso del espacio a partir de las diversas actividades que se realizan en
los antiguos espacios rurales. Son los nuevos usos residenciales en áreas rurales, los
usos ligados a las infraestructuras de transporte y abastecimiento de grandes áreas
metropolitanas, la instalación de industrias y las actividades relacionadas con el ocio y
el turismo rural. Todo ello ha transformado la apariencia y realidad de los espacios
rurales, dinamizándolos y estableciendo las bases para un cambio de vida de sus
gentes, desapareciendo el modo de vida rural e integrándose en el modo de vida global.
3.8. La pobreza rural
A pesar de los procesos de modernización y globalización del agro, en muchas regiones
del mundo la pobreza extrema sigue siendo eminentemente rural. La pobreza rural
difiere de la urbana en muchos aspectos. Son diferentes las fuentes de ingresos, la
presencia de comunidades aborígenes marginales es mayor en las zonas rurales, las
estrategias para afrontar los riesgos económicos y enfrentar las malas condiciones de
vida, también son diferentes. Los pobres urbanos están rodeados de servicios y
oportunidades (aunque tengan acceso limitado a ello) que no están al alcance de
aquellos que habitan en zonas rurales. En cambio los habitantes de las zonas rurales en
condiciones de pobreza se benefician de redes de seguridad, como la agricultura de
subsistencia y vínculos dentro de la comunidad local, que no están al alcance de los
pobres urbanos.
3.9. Los espacios urbanos
Fuente: Bertone de Daguerre,C. y otros. 1996. Espacios y Sociedades. Geografía General. Editorial
Kapeluz. Buenos Aires.
73
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
De la ciudad simple a las megaciudades y ciudades globales.
La expansión física y poblacional de los antiguos centros urbanos provocó la aparición
de nuevas modalidades urbanas, como las conurbaciones, metrópolis, regiones
metropolitanas y las megalópolis, entre otras.
Conurbación: la ciudad central se expande físicamente sobre su periferia, absorbiendo
centros urbanos menores que pasan a transformarse en barrios.
Metrópolis: la expansión ha continuado sobre espacios rurales y urbanos. La ciudad se
ha transformado en un gran centro urbano complejo, con numerosas funciones, incluso a
nivel internacional, con un centro y varios núcleos secundarios que, aunque unidos
físicamente, mantienen autonomía funcional. Generalmente estos focos urbanos eran
centros preexistentes de notable importancia.
Región metropolitana: está conformada por una metrópoli y una serie de centros
urbanos ubicados en sus cercanías, que si bien no están unidos físicamente (continuidad
de edificios) tienen una fuerte interacción en cuanto a actividades y funciones urbanas.
Megalópolis: se compone de una serie de metrópolis alineadas, aunque no están unidas
físicamente, mantienen una gran interacción urbana.
Megaciudades y ciudades globales: un estudio de las Naciones Unidas (2000), ha
definido a las megaciudades como aquellas ciudades que tienen más de 8 millones de
habitantes. Así concebidas, es posible afirmar que existe en el mundo un total de 28
megaciudades, con México DF a la cabeza, San Pablo y Tokio (Ver tabla 2). La
inmensa mayoría de esas ciudades se encuentra en países en desarrollo.
El aumento de ciudades de más de un millón de habitantes y megaciudades ha
provocado un aumento de los estudios sobre las megaciudades y las ciudades globales.
Mientras las megaciudades se definen por su peso demográfico, las globales como New
York, Tokio y Londres se caracterizan por las funciones que desempeñan en la
economía global.
74
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Las ciudades globales son importantes centros comerciales, financieros, de gestión y
de comando de las empresas transnacionales.
Las ciudades globales
Fuente: http://www.fp-es.org/images/dic_ene_2009/Ciudadesgrafico1ampliado.jpg
75
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Fuente: http://www.fp-es.org/images/dic_ene_2009/Ciudadesgrafico1ampliado.jpg
76
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Tabla 2: Las megaciudades
Un mundo de ciudades
Más de 50 millones de personas por año se suman a las ciudades que ya existen en todo
el planeta. En los países desarrollados, la mayor parte de la población está urbanizada,
mientras que en los países periféricos el ritmo de crecimiento es vertiginoso y la
tendencia es a la formación de una red de aglomeraciones integradas por una ciudad de
gran tamaño y otras satélites intermedias. La urbanización mundial está en sintonía con
el crecimiento demográfico, agravando los conflictos sociales internos, puesto que las
ciudades no están en condiciones de asegurar una mejora en la calidad de vida de los
ciudadanos de escasos recursos que ya viven en ellas y de los que se van incorporando.
77
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
3.10. Actividades para realizar
Evolución de la población mundial
1- Elabora una línea de tiempo indicando cuáles han sido los diferentes momentos
históricos de la evolución de la población mundial.
2- Según los datos que te aporta la Tabla 1:
• ¿Qué tendencia poblacional se perfila, según la proyección para el año 2050?
3- En relación a esas tendencias: ¿Qué datos te aporta el artículo de la Rev. Nacional
Geographic acerca del crecimiento de la población mundial, las tasas de fecundidad
y la transición demográfica?
4- Señala al menos dos problemáticas relacionadas al descenso de la fecundidad y al
crecimiento de la población mundial.
5- ¿Qué soluciones aporta el autor al problema del crecimiento y la superpoblación?
6- Observa el planisferio “Tasas de crecimiento demográfico 2000-2005 (en
porcentaje)” y resuelve las siguientes consignas:
a- ¿Cuál fue el continente que registró mayor crecimiento
poblacional entre 2000
Fuente: Miró, Carmen. La población Mundial: Situación en el Período 2000-2005 y Perspectivas al Año 2050.
¿Cuál fue el continente que registró mayor crecimiento poblacional entre 2000 y 2005?
78
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
a-¿Cuál fue el continente que registró menor crecimiento poblacional entre 2000 y
2005? ¿ y cuál fue el menor?
b-A partir de los datos del cuadro “Estimación de la población mundial por regiones.
Años 2005 y 2050. Variante media (en millones)”, qué continentes y qué países tendrán
el mayor crecimiento porcentual?
Fuente: Miró, Carmen. La población Mundial: Situación en el Período 2000-2005 y Perspectivas al Año 2050.
c- Localiza en un planisferio todos los países mencionados con sus respectivas capitales.
79
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
7- Lee el siguiente fragmento:
La transición demográfica
Los demógrafos designan como “transición demográfica” al proceso que caracteriza el patrón de
evolución de la fecundidad y la mortalidad de una población y, según la velocidad que dicha evolución
alcanza, se identifican cuatro etapas, a saber: incipiente, moderada, plena y avanzada.
En prácticamente todas las poblaciones, a partir de mediados del siglo pasado y, aun antes, la
mortalidad comenzó a descender, no así la fecundidad que permaneció en niveles altos y, en algunos casos,
se registraron aumentos. Esto naturalmente condujo al aumento de la tasa de crecimiento demográfico. Es
precisamente en ese período cuando se da una preocupación generalizada por el constante aumento de la
población en los países menos desarrollados. Se atribuía a ese crecimiento una influencia negativa sobre el
desarrollo económico y social, y se insistía en la necesidad de aplicar políticas de población.
Fuente: Bertone de Daguerre, C. y otros. 1988. Espacios y sociedades del mundo. Política, economía y
ambiente. La Argentina en el mundo. Editorial Kapeluz. Bs. As.
a- Explica la importancia de la Transición Demográfica para el análisis de la
evolución de la población mundial.
80
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
b- ¿Qué denominación reciben los grupos de edad presentados en el gráfico
“Estructura por grupos de edad de la población mundial. Años 1950, 2000 y 2050” de
acuerdo a su relación con el mundo del trabajo? ¿Cuál es la tendencia que se percibe en
los gráficos?
Cuando al descenso de la mortalidad se agrega el de la fecundidad se dice que la población
ha entrado en un proceso de transición demográfica, que consta de cuatro etapas. Las diferentes
regiones del mundo atraviesan distintas etapas de esa transición, siendo Europa la región donde ésta
se inició a principios del siglo XX, extendiéndose a la mayor parte de los países europeos y teniendo
en la actualidad el carácter de avanzada. Le ha seguido con una transición avanzada en segundo
lugar como región, la de América del Norte.
En África y Asia hay todavía numerosos países que ni siquiera han entrado a la etapa
incipiente. En América Latina, en cambio, el mayor número de países se encuentra en la etapa plena,
con algunos en la moderada y Haití y Bolivia en la incipiente. En la etapa avanzada se encuentran
Argentina, Chile y Uruguay.
Fuente: Miró, Carmen. La población Mundial: Situación en el Período 2000-2005 y Perspectivas al Año 2050. p.
23.
Fuente: Miró, Carmen. La población Mundial: Situación en el Período 2000-2005 y Perspectivas al Año 2050.
8- Observa las siguientes pirámides de población:
81
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
82
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
83
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
a- Completa el cuadro a partir del análisis de las pirámides de población de todos los
continentes para el año 2000.
Pirámides de población
Año
2000
África
Asia
Europa
América
Latina y
Caribe
América
del Norte
Oceanía
Natalidad
Mortalidad
Esperanza
de vida
PEA
Tipo
de
pirámide
Tendencia
para
el
2050
b- Menciona (en las líneas punteadas) en qué etapas de la transición demográfica
se encuentran las pirámides de 1950, 2000 y 2050 para cada uno de los continentes.
9- Observa las pirámides de Argentina, Suecia y Angola responde:
1. ¿Cuál de las pirámides presenta la base más angosta? ¿Qué significado tiene esa
forma?
2. ¿Cuál de los países tiene una población más joven? ¿Cómo se ve reflejada esa
tendencia en la pirámide?
3. ¿En cuál de los países se registra el mayor envejecimiento de la población?
¿Cómo se observa gráficamente ese fenómeno?
84
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
4. ¿Cuál es la tendencia de la población económicamente activa en los países con
población envejecida? ¿Y en los países con población joven? ¿Qué significado
tiene esta tendencia?
5. ¿Qué efectos les parece tendrá una mayor proporción de población envejecida
sobre la población económicamente activa?
85
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Lecturas para profundizar el contenido… La población argentina y sus
condiciones de vida
Buscar en Internet el siguiente estudio intercensal 2010-2001, realizado en el mes de
octubre de 2011 por CEMUPRO (Centro de estudios Municipales y Provinciales. Santa
Fe). Allí se analizan los ejes población, situación de hogares y viviendas teniendo en
cuenta los dos últimos censos realizados en la Argentina.
http://www.cemupro.com.ar/wp-content/uploasds/2011/10/analisis-intercensalcondiciones-de-vida.pdf Página consultada: 30 -10-2011
Actividad:
1. Analizar los datos proporcionados por el informe:
a) ¿Qué características presenta la estructura demográfica actual de Argentina?
(ver pirámide de población)
b) ¿Qué cambios se perciben en la estructura demográfica actual respecto del
2001?
c) ¿Cuáles son los cambios respecto del aporte de población extranjera?
d) ¿Qué tendencias se observan en la evolución de las tasas de analfabetismo?
Destacá los casos más notorios en cuanto a brechas de analfabetismo por
género.
86
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
e) El país tiene una tasa de crecimiento baja. ¿qué provincias tuvieron el mayor
crecimiento inter censal y cuáles registraron las tasas más bajas, aún menores a
la media nacional?
f) Teniendo en cuenta los datos sobre vivienda (tipo, techos, pisos, baños),
saneamiento básico (agua potable) y bienestar (tenencia de bienes). ¿cuáles te
parece que serán los principales problemas a tener en cuenta en las agendas de
gobierno para mejorar la calidad de vida de los habitantes?
Luego, buscar esta dirección:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17111905010
……….donde encontrarás el artículo denominado: “Vulnerabilidad social y
dinámica demográfica en argentina, 2001 -2007”.
Más actividades……
A partir de la lectura y comprensión del contenido de este artículo, donde se analizan,
para algunas provincias representativas, las condiciones de vulnerabilidad social y
demográfica de nuestro país, contestar:
1. ¿Qué se entiende por vulnerabilidad social?
2. ¿Qué diferencias se perciben entre pobreza e indigencia?
3. ¿Qué indica la línea de pobreza?
4. Enumera las problemáticas que se plantean en torno a la vulnerabilidad social y
la pobreza en Argentina.
87
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
4. EL ESPACIO ECONÓMICO Y EL ESPACIO POLÍTICO
4.1. Un mundo globalizado
El contexto mundial actual está marcado por el proceso de globalización. Algunos de
los rasgos que definen este proceso son la aceleración de la circulación de bienes,
personas e información a escala planetaria; la creciente interdependencia entre las
economías internacionales, y el desarrollo de nuevas formas de producción y de
consumo, entre otros.
Ver un partido de futbol de la Liga Europea en vivo, comprar un producto elaborado en
China, contactarse mediante redes sociales con personas de otras partes del mundo,
escuchar el último lanzamiento de una banda extranjera; trabajar, estudiar o consumir en
una empresa internacional, son ejemplos cotidianos de este fenómeno que integra a
personas y lugares de todo el globo, conformando un sistema mundo.
Este sistema se apoya en importantes avances tecnológicos que posibilitan el
funcionamiento integrado de la economía mundial, a la vez que integra culturas y pautas
de consumo, unificando comportamientos de personas que se encuentran a miles de
kilómetros de distancia, con historias y tradiciones muy diferentes
¿Qué tiene de nuevo el mundo globalizado?
La integración del mundo no es un fenómeno actual. A lo largo de la historia de la
humanidad, encontramos numerosos ejemplos de integración comercial y cultural,
voluntaria o impuesta, mucho antes de que existiera el término: el comercio
mediterráneo de los fenicios (1200 a 500 a.c); las cruzadas de la Europa Latina para
imponer el control cristiano (entre los siglos XI y XIII); el proceso colonizador de la
potencias imperialistas europeas en sus diferentes fases (desde el siglo XV al XIX),
entre otros.
Lo que diferencia al proceso actual es el acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías
que, aplicadas a los transportes y las telecomunicaciones, desde la década de 1980,
permiten un acortamiento virtual de las distancias reales. Asistimos a un proceso de
compresión espacio-temporal (se insume menos tiempo en recorrer distancias cada vez
más largas)
El capitalismo global
El mundo globalizado se caracteriza por ser la expresión más reciente del sistema
económico capitalista, que con más de cinco siglos de existencia, ha atravesado durante
las últimas décadas importantes transformaciones asociadas a nuevos procesos
productivos y espaciales, que lo han instalado como sistema hegemónico en el mundo,
luego de la caída del bloque soviético a principios de la década de 1990.
88
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
A continuación te presentamos una línea temporal con la evolución del Capitalismo y
sus repercusiones socio – territoriales.
89
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
90
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
91
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
92
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Colaboradora de estas imágenes: Prof. Paula Michalijos
93
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
4.2. Los procesos de integración y regionalización
En forma concomitante con el proceso de globalización, y como una respuesta del
propio sistema capitalista, se ha dado un proceso asociado de formación de bloques
económicos y de integración entre naciones.
Los procesos de integración a escala supranacional tienen múltiples dimensiones pues,
si bien se basan en objetivos fundamentalmente económicos, estos procesos también
abarcan aspectos políticos y culturales que pueden condicionar el proceso de
integración, actuando como impulsores o frenos del mismo.
La actual tendencia mundial a la integración vía la constitución de grandes bloques
económicos debe entenderse en el marco de las transformaciones tecnológicas,
productivas, sociales, políticas y territoriales que, tanto en la escala global como en el
nivel del Estado nacional, se vienen verificando en los últimos treinta años y que están
estrechamente vinculadas con el reemplazo del régimen de acumulación fordista por el
nuevo modelo socioeconómico y político que actualmente rige el desarrollo del
capitalismo.
El peso que van perdiendo las fronteras estatales frente al proceso de globalización
puesto en marcha favorece así la constitución de bloques económicos y es una tendencia
mundial que aparece como estrategia clave del proceso de reestructuración económica.
El objetivo que persiguen las economías nacionales al motorizar procesos de integración
es elevar los niveles de competitividad y ganar espacios en el mercado internacional.
Fuente: http://esmcb28.blogspot.com/ Dic 2011.
94
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Fuente: http://esmcb28.blogspot.com/ Dic 2011
Uno de los bloques regionales más importantes de América del Sur es el Mercado Común del
Sur:
95
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
En 1996, Chile se une como miembro asociado y en 1997 Bolivia
En 2003 se une Perú, en 2004 Colombia y Ecuador como miembros
asociados.
Para el 2014 se prevé la incorporación de Venezuela al
MERCOSUR, hasta el momento es un estado asociado
En sus bases establece mecanismos de cooperación en las áreas
política, económica, cultural, educacional, de justicia y medio
ambiente.
96
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Esta a su vez:
Posibilita la navegación desde puerto Cáceres, en el Mato Groso de Brasil hasta
el Rio de la Plata.
Principalmente para las exportaciones de granos (soja, girasol, etc) y minerales
La soja y sus derivados, seguidos por el hierro y los combustibles, son los
principales productos transportados.
97
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
En síntesis el proceso de globalización presenta ciertos rasgos centrales:
1. La interdependencia de sistemas productivos vinculados mediante redes cada
vez más densas de flujos materiales (mercancías, personas) e inmateriales
(capital financiero, información, tecnología) que atraviesan las fronteras
estables.
2. La difusión masiva de modelos de comportamiento a través de la publicidad y
los medios de comunicación audiovisual, que homogeneízan las preferencias de
los consumidores.
3. El fortalecimiento de la competencia entre territorios, en función de las ventajas
comparativas que pueden ofrecer a las empresas, con los consiguientes procesos
de especialización y jerarquización.
4. La restricción de las autonomías de los Estados frente a las decisiones y
estrategias aplicadas por los grandes grupos empresariales y organismos
supraestatales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, etc.).
5. Las multinacionales y las inversiones de capital se posicionan como los pilares
de la economía mundial.
Las multinacionales, son empresas de grandes dimensiones que cuentan con uno o más
establecimientos productivos en algún país diferente al de origen. Se denominan
también transnacionales, ya que sus flujos traspasan las fronteras estatales. Las filiales
pueden destinarse a la comercialización, o a la producción parcial o total de un bien o
servicio. En la dinámica productiva global, predominan las estrategias de producción
fragmentada, que busca minimizar costos a partir del aprovechamiento de ventajas
comparativas, de manera que un producto se construye a partir de piezas desarrolladas
en diferentes países, aumentando así los envíos entre filiales o comercio intra – firma.
La globalización del sistema financiero se concretó a partir de los avances técnicos en
informática y telecomunicaciones, que permitieron la conformación de un mercado de
capitales único que funciona las 24 horas del día y a escala planetaria. Las inversiones
extranjeras pueden asumir la forma de inversión en cartera, que se destinan a la compra
de valores de activos financieros de empresas privadas o públicas, con el objetivo de
tener beneficios a corto plazo, o inversiones extranjeras directas (IED), aquellas
realizadas por una empresa matriz con objeto de implantar una filial para operar en otro
país o para absorber una empresa local.
98
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
4.3. Los estados y el modelo neoliberal
A partir de la década de 1970 y con mayor énfasis en la década de 1980, desde el Reino
Unido y Estados Unidos se difundieron las llamadas políticas neoliberales, columna
vertebral del mundo globalizado. Estas políticas priorizan el mercado como garante del
equilibrio institucional y del crecimiento económico, mientras consideran
contraproducente la intervención del Estado en la economía. El listado de medidas,
promovían el ajuste económico, que implicaba la reducción del gasto público a partir de
la clausura de numerosos organismos gubernamentales y de la privatización, es decir, la
venta o concesión de empresas y servicios públicos a agentes privados. También
promovían la apertura al comercio internacional, mediante el libre intercambio de
productos elaborados en el exterior.
Rápidamente los grandes capitales ganaron poder frente a los estados nacionales,
reproduciendo lógicas de producción y consumo similares en todo el mundo,
privilegiando a los más competitivos y dejando desprotegida a una gran proporción de
población excluida del sistema.
El nuevo mapa del mundo
AQUITECTURA DEL ORDEN MUNDIAL DE LE MONDE DIPLOMATIQUE
Hasta fines de la década de 1980, el mundo se organizaba en dos grandes bloques: el
capitalista, liderado por Estados Unidos y respaldado por la OTAN, y el comunista,
liderado por la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas con los aliados del Pacto
de Varsovia. A este orden “bipolar”, con centros de poder en el Hemisferio Norte, se le
sumaba el Tercer Mundo, es decir, el enorme grupo de países pobres del Hemisferio Sur
(africanos, latinoamericanos y del sudeste asiático) no alineados en ninguno de los
bloques mencionados.
Tras la caída del Muro de Berlín y con la disolución del bloque soviético, el capitalismo
se difundió por todo el planeta, conformando una economía – mundo de ámbito
planetario “multipolar”, donde el centro continuaba estando en el hemisferio norte, pero
ahora repartido en tres polos o “triada de poder”: Estados Unidos, La Unión Europea y
Japón. Sin embargo, en la primera década del siglo XXI, algunos países
subdesarrollados atravesaron importantes transformaciones productivas y comerciales
que impactaron positivamente a nivel macroeconómico y de bienestar social,
posicionando a los mismos como “nuevas potencias emergentes”. Se trata de los
gigantes asiáticos China, India, Rusia, y de un país sudamericano con características
similares como Brasil. Estas naciones de gran extensión territorial y gran cantidad de
población, desarrollaron una industria competitiva y lograron insertarse como actores de
gran dinamismo regional y mundial. Conforman en la actualidad un bloque denominado
BRIC, con las letras iniciales de sus nombres, y contribuyen a dar lugar a un nuevo
99
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
orden mundial “policéntrico” (con varios centros), con una mayor integración del
hemisferio sur, de hecho Argentina y Venezuela, pertenecen al G-20, grupo de naciones
hegemónicas (G-8) y emergentes (potencias regionales en todos los continentes).
Territorios ganadores y perdedores
Las transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la globalización exigen
también una nueva lógica espacial, que afecta tanto a los criterios de localización de las
empresas como a las ventajas competitivas con que cuentan las regiones y ciudades para
impulsar su desarrollo, exigiendo, en consecuencia, nuevas políticas de intervención
sobre el territorio. En palabras del geógrafo brasileño Milton Santos, “los territorios
dotados de ciertas estructuras fijas, como por ejemplo, infraestructura y equipamiento
para transporte y logística, favorecen el desarrollo de los flujos de mercancías, personas,
capitales e ideas”. Estas lógicas de los flujos y de los fijos permite la conformación de
una red de intercambios en la que los nodos (ciudades y regiones) integrados se
consideran “territorios ganadores”, mientras que los no integrados son los “territorios
perdedores”.
Entre los territorios perdedores se hallan las áreas rurales tradicionales, deprimidas al
estar dominadas por sistemas agrarios de baja productividad; las regiones
industrializadas en declive, especializadas en actividades poco dinámicas o que se
trasladan hacia espacios periféricos de menores costes, y los espacios marginales de
escasa accesibilidad. Estos territorios presentan grandes desequilibrios entre recursos y
población, así como graves déficit de equipamiento.
Entre los territorios ganadores, se encuentran las grandes ciudades globales y las áreas
metropolitanas, los espacios de innovación (distritos industriales, tecnopolos), ejes de
desarrollo urbano – industrial, áreas turísticas y de agricultura intensiva de exportación.
Existen países que se consideran ganadores o perdedores, pero también en el interior de
los Estados se pueden distinguir estos contrastes. Por ejemplo, las ciudades globales
100
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
constituyen puntos estratégicos, entre los que se articulan las diferentes redes de
intercambio mundial y en los que se concentran los servicios de mayor valor y rango
internacional, así como las filiales de empresas multinacionales. Estas “islas” con fuerte
dinamismo económico y demográfico, conforman un “archipiélago global”, que se
encuentra rodeado de “áreas sumergidas”, las cuales solo reciben los efectos indirectos
del proceso.
De este modo el proceso de globalización es también excluyente en tanto deja al margen
a una parte de los territorios, mientras que las corrientes de capital, información o
mercancías, se concentran en unas pocas regiones. De allí que Milton Santos afirma que
no hay un espacio global, sino espacios de la globalización.
Espacios Ganadores-Panamá?
Espacios Perdedores- Favelas en Rio de Janeiro?
101
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
4.4. Desarrollo y calidad de vida
Las cuestiones del desarrollo
Normalmente el desarrollo de un país se expresa a través de indicadores económicos y
sociales, a partir de los cuales se clasifican a los mismos en desarrollados y
subdesarrollados, industrializados o en vías de desarrollo.
El desarrollo no pasa por simples problemas económicos o sociales sino que se produce
en la combinación de ellos, haciendo del mismo un proceso social global que cubre la
totalidad de las actividades humanas.
No todos los países del mundo transcurren por la misma fase en el proceso de
desarrollo, de allí que resulte difícil clasificarlos en función de indicadores sociales por
un lado y económicos por otro. De hecho existen diversas maneras de interpretar el
desarrollo que R. Méndez (1997), describe de esta forma:
a) Desarrollo como potencial de crecimiento: equivale a considerar el crecimiento
económico. "Un territorio desarrollado es aquel que acumula una importante dotación
de recursos productivos (humanos, naturales, de capital y tecnología), lo que permite
alcanzar una productividad superior al promedio de referencia y un elevado volumen de
empleo y producción final". Los indicadores normalmente utilizados para esta forma de
medir el desarrollo son el P. B. I (total o por habitante), población activa y ocupada
(PEA), productividad media por empleo, consumo de energía. También se tiende a
relacionar el grado de crecimiento alcanzado con otras variables como, actividades
industriales, servicios empresariales, firmas multinacionales.
b) Desarrollo como bienestar social: el desarrollo se concibe como un concepto
asociado de forma directa al bienestar social. Se considera el acceso por parte de la
mayoría de la población a recursos esenciales para la vida, como la renta (nivel medio
por habitante, tasa de pobreza), la alimentación (consumo de calorías), la salud
(esperanza de vida, mortalidad infantil), el trabajo (tasa de empleo y subempleo), la
educación (tasa de analfabetismo), la vivienda (m2 por habitante, calidad de los
servicios).
c) Desarrollo como centralidad funcional: relaciona la centralidad funcional de los
territorios con la concentración de actividades estratégicas que otorgan capacidad de
decisión e innovación y, en consecuencia, poder. Esto se relaciona al grado de
integración o exclusión de regiones dentro de los mercados crecientemente
globalizados. En este caso se convierten en indicadores del desarrollo los flujos
comerciales y financieros, así como los flujos de tecnología, información y
comunicación.
102
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Indice de desarrollo humano (IDH)
Numerosos son los esfuerzos de especialista en la temática del desarrollo, por alcanzar
un indicador que refleje fielmente la realidad en estas cuestiones. El PNUD (Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo) elabora, desde 1990, y en forma anual, un
informe sobre desarrollo humano (I.D.H), basado en la combinación de variables
relativas a salud (esperanza de vida), educación (analfabetismo) y nivel de ingreso (PBI
x Cápita). De esta combinación se obtiene un nivel general de desarrollo, alto, medio y
bajo.
El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser
humano. En principio estas oportunidades pueden ser infinitas y variar con el tiempo,
Sin embargo a todos los niveles del desarrollo, las tres más esenciales son disfrutar de
una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos
necesarios para lograr un nivel de vida decente. Si no se poseen estas oportunidades
esenciales, muchas otras alternativas continuarán siendo inaccesibles (I.D.H. 1992)
Carlos Moyano Llerena afirma que "el IDH, permite extraer una conclusión de interés-,
en algunos países se observa una marcada discrepancia entre el grado de su riqueza y el
nivel de su desarrollo humano, todo depende del uso que cada país haga de los bienes de
que dispone. En algunos casos con menos producción se logra una mejor calidad de
vida, mientras que en otros ocurre a la inversa".
Fuente: http://img820.imageshack.us/img820/5064/idh2011.png
103
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Desarrollo Sustentable
Para muchos autores expresar que un país está desarrollado significa que ha llegado a la
etapa final de aprovechamiento de los recursos.
El proceso de desarrollo económico permite el mejor aprovechamiento de los recursos
(naturales y humanos), también permite conocer los recursos potenciales y establecer
una mejor situación de vida para los habitantes. No sólo entonces debe crecer la
actividad productiva, sino que ese crecimiento debe ser más rápido que el crecimiento
demográfico, paralelamente debe investigarse la capacidad productiva potencial.
Esta perspectiva de desarrollo implica "reformular la enseñanza de las condiciones
físico-naturales del territorio (relieve, clima, hidrografía, suelos, biomas) integrándolas
y considerándolas como oferta de recursos. La naturaleza pierde su condición originaria
de natural y toma una valoración social, se socializa". Por este motivo pierde sentido
realizar el inventario de los elementos físico-naturales de un lugar o región, en cambio
interesa entender los mecanismos de valoración, apropiación y usos de esos elementos
en cuanto recursos.
Los elementos de la naturaleza no solo se valorizan por los productos básicos que de
ella pueden obtenerse (usos), también las funciones de la naturaleza se consideran
recursos: stock genético del mar, fertilidad de los suelos, renovabilidad del agua, etc.
La compleja relación hombre - medio ambiente ha evolucionado en los últimos años
hacia la necesidad de integrar la dimensión ambiental en las cuestiones de desarrollo.
"El desarrollo sustentable no supone como objetivo único la conservación de la
naturaleza en su estado original, sino que supone la aplicación un modelo de desarrollo
socialmente equitativo que minimice la degradación o la destrucción de su propia base
ecológica de habitabilidad y producción y permita el desarrollo de las generaciones
futuras". (Di Pace, 1992).
El desarrollo sostenible es un proceso en construcción que marca líneas de gestión para
llegar a un modelo de racionalidad creciente que ponga el énfasis en la importancia de
satisfacer las necesidades esenciales de los hombres sin comprometer el equilibrio de
los recursos. Bajo esta visión la variable económica con sus indicadores de P. B. l.,
reservas, etc., se complementa con una variable ambiental, en la que los indicadores se
refieren al estado de los recursos y con una variable de equidad, en la que se destacan
indicadores de calidad de vida.
Esto implica cambios en las formas tradicionales de medir el desarrollo (lineal
economicista). Se requieren transformaciones conceptuales, metodológicas y de valores
para internalizar los retos asociados a una transición hacia el desarrollo sostenible. Es
imprescindible una sociedad con mayor cultura ambiental que sea capaz de asumir los
costos (en términos de hábitos de consumo y uso de la energía) implícitos en el trámite
hacia el desarrollo sostenible". (Guilién, F. 1996).
Especialistas en cuestiones de desarrollo además de asociar la cuestión del medio
ambiente con la forma particular de industrialización y desarrollo advierten sobre el
fenómeno de la pobreza, la desigualdad social y las asimetrías en las relaciones
internacionales como causas determinantes de la degradación ambiental, al imponerse
104
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
una excesiva presión sobre los suelos y recursos naturales con un objetivo de
supervivencia las regiones menos desarrolladas del planeta. Cabría entonces establecer
dos causas fundamentales de la degradación ambiental:
1.- Asociado a los efectos del desarrollo económico y la industrialización, que
caracteriza a las economías avanzadas, con elevados niveles de consumo.
2.- Originado en el Tercer Mundo, ligado sobre todo a la falta de desarrollo y consumo
y a la necesidad de explotar excesivamente los recursos naturales para poder sobrevivir,
en un contexto de desigualdades en las relaciones internacionales.
Dos causas:
• necesidad de obtener alimentos para abastecer a una población numerosa.
• obtener recursos naturales para acrecentar las exportaciones en economías
agro - exportadoras. (Este es el caso de los países Latinoamericanos).
El desarrollo sustentable: ¿un nuevo paradigma?
El desarrollo sustentable en sus múltiples dimensiones tiene diferentes significados
para un poblado patagónico, una ciudad rusa o una nación industrializada europea.
Tal vez, el desarrollo sustentable no se perciba todavía en una aldea africana y sea
algo, en cambio, relevante para una nación industrial.
Se ha señalado que "no existen ejemplos de desarrollo sustentable a nivel nacional .Ni
los países industriales del OCDE ni las economías recientemente industrializadas de
Asia suroriental ofrecen modelos adecuados" (Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo, PNUD, 1992). Entonces es posible inferir que el desarrollo sustentable no
ha sido implementado en la escala nacional.
Por ahora es para algunos un nuevo paradigma, para otros un enfoque de la teoría del
desarrollo, para muchos un largo camino y para la mayoría una utopía.
A pesar de que existe consenso en los foros internacionales sobre la importancia y
dimensiones de este concepto, la realidad es que su aplicación en distintas escalas
geográficas, especialmente en las escalas nacional y regional, es todavía incipiente.
El desarrollo sustentable es un "proceso que "requiere un progreso simultáneo global
en las diversas dimensiones: económica, humana, ambiental y tecnológica" ('Informe
sobre los Recursos Mundiales - 1992 ", elaborado pare/ PNUD). En la dimensión
humana, "el desarrollo sustentable quiere decir progreso significativo hacia el logro de
poblaciones estables" y en la dimensión ambiental, "el desarrollo sustentable necesita
proteger los recursos naturales requeridos para la producción alimentarla y de
combustibles, sin dejar de expandir la producción para satisfacer a poblaciones en
aumento"
A pesar de sus limitaciones actuales, el concepto es clave para pensar en el futuro y en
este sentido convoca en forma transversal a la educación ambiental, la educación para
el desarrollo y la educación geográfica.
Fuente: Duran, D. 1997.En "Fuentes para la transformación curricular 'Ciencias Sociales I (1997)
105
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Definición: desarrollo sustentable es un desarrollo en armonía con la naturaleza que
satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer las propias.
Propuestas para el desarrollo humano: desigualdad y pobreza
Realizada en los tres Cuadernos de Desarrollo Humano y los aportes de las reflexiones
surgidas en el marco del taller organizado por los coordinadores Liliana De Riz y Juan
Carios Portantiero, con la participación del equipo técnico del PNUD, miembros de los
respectivos equipos de investigación y de Fernando Calderón de la oficina del PNUD de
Bolivia. Consideran:
•
revertir el patrón inequitativo de los niveles del Desarrollo Humano
•
revertir la caída de los Ingresos Familiares Totales per cápita en un contexto de
agravamiento en su distribución extremadamente desigual, acentúo de forma
dramática el mapa de la inequidad en el desarrollo humano en el territorio
argentino.
El Indice de Desarrollo Humano ampliado IDHA que hemos construido utilizando, una
adaptación de la metodología elaborada por el PNUD en sus Informes sobre Desarrollo
Humano, abre un nuevo campo de investigación sobre las desigualdades entre
provincias y regiones del país.
La evidencia empírica muestra que el impacto del proceso de transformación
económica iniciado en la década pasada, y la limitada capacidad de respuesta de las
estructuras económicas y sociales de las distintas provincias y regiones del país, ha
agravado la desigualdad en el desarrollo humano entre las jurisdicciones.
Algunas provincias, en el norte del país, ocupan en forma persistente las posiciones
menos favorables en el índice de Desarrollo Humano. El IDH Ampliado registra
situaciones críticas en Formosa, Jujuy, Corrientes y Chaco, y situaciones graves en
Misiones, Salta, Catamarca, y Tucumán. En todas las provincias comprendidas en estas
dos categorías encontrarnos los más bajos niveles de ingreso familiar per cápita, lo que
configura una situación de pobreza de capacidades y de medios tal que limita las
opciones de vida que el país debe asegurar a sus habitantes. Las diferencias entre las
regiones del norte, por una parte, y las del centro y sur del país, por otra, en la calidad
de la educación que reciben sus habitantes, la mortalidad infantil -en particular la
producida por causas reducibles-, las tasas de sobre-edad escolar y los niveles de
empleo y desempleo, contrastan con los principios de integración territorial e igualdad
de oportunidades para todos los habitantes del suelo argentino, consagrados en la
106
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Constitución. También son muy significativas y críticas las distancias entre la población
rural y la urbana, tanto si evaluarnos las carencias monetarias como las no monetarias.
Los valores bajos del índice cubren una variedad de situaciones. En sus extremos,
Formosa, Jujuy, Corrientes y Chaco presentan situaciones críticas. En situaciones
graves encontrarnos a Misiones, Salta, Catamarca, y Tucumán.
En estas provincias mejora el porcentaje de alfabetización de adultos y algunos de los
indicadores de longevidad y estándar de vida.
Tanto en el primer grupo de provincias como en éste, se encuentran los más bajos
niveles de ingreso familiar total per cápita, lo que configura una situación de pobreza de
capacidades y de medios para elegir la vida que quieren vivir sus habitantes.
En situaciones desfavorables se ubican La Rioja, Santiago del Estero, San Juan y Río
Negro. Estas jurisdicciones, en general, mejoran respecto del grupo precedente en los
indicadores de longevidad, el porcentaje de alfabetización de los adultos, la tasa de
sobre-edad en el polimodal y la tasa de empleo y/o desempleo. Las situaciones
intermedias, que oscilan entre un IDHA de 0,510 Y 0,603 pueden ser categorizadas en:
a) situaciones favorables (San Luis, Chubut, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Santa
Cruz) y b) situaciones más favorables (Buenos Aires, la Pampa, Mendoza, Tierra del
Fuego y Córdoba).
Gráfico 1. IDH Ampliado, provincias argentinas y ciudades de Bs. As. 2000.
0,86
C. de Bs.
As.
Córdoba
0,685
T. del
Fuego
0,653
Situaciones más
favorables
Mendoza
La Pampa
0,632
Buenos
Aires
0,629
Total País
0,613
0,605
Santa Cruz
0,600
Santa Fe
0,560
Situaciones
Favorables
107
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
Neuquén
0,556
Entre Ríos
0,527
Chubut
0,515
San Luis
0,510
Río Negro
0,457
San Juan
0,444
Sgo.del
Estero
0,419
DGyT
Situaciones
Desfavorables
0,402
La Rioja
Tucumán
0,400
Catamarca
0,374
Salta
0,359
Misiones
0,339
Chaco
0,209
Corrientes
0,227
Jujuy
0,187
Formasa
0,156
IDH
0,000-0,200 0,200-0,400 0,4000,600
Situaciones Graves
Situaciones Críticas
0,600-0,800 0,800- 1,000
Fuente: Adaptación .Argentina en crisis un enfoque integral. EPH. (INDEC). Onda de octubre 2000.
108
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
4.5. El espacio político: territorio, estado y nación
El concepto territorio adquiere varios significados: En sentido legal indica la tierra que
pertenece a un Estado Soberano,- en sentido geográfico indica un área sobre la que los
derechos de propiedad son ejercidos y pueden delimitarse de algún modo.
Todos los Estados ocupan un espacio físico, es decir, un territorio, consecuencia de un
devenir histórico que deja su impronta a través de rasgos estructurales. Ese espacio es la
evolución de una sociedad, y se apoya sobre los pilares que constituyen los valores,
necesidades y recursos disponibles, de allí que el territorio se define como una
construcción social basada en un sentimiento de identidad determinante de actitudes
culturales, económicas y políticas, ligado a la experiencia individual en el marco de una
sociedad. El mismo cobra sentido en el ámbito de la soberanía nacional, se forma
históricamente y el sujeto principal de esa formación es el Estado. En él se organizan las
redes económicas, políticas y sociales que se objetivizan en la conformación territorial.
"Ubicarnos frente a la realidad de un fenómeno (distribución de población, uso del
suelo, sistema de ciudades, etc.) implica preguntarnos cuales han sido los factores de
orden económico, político e ideológico que incidieron en la estructuración que en la
actualidad presenta ese territorio o porción de territorio" (Martín Lou y Muscar, 1996).
Los ajustes permanentes que el hombre lleva a cabo sobre el espacio a lo largo del
tiempo y a través de las distintas coyunturas, de cambios en los elementos ideológicos,
políticos y económicos, dan forma a la estructura social, lo cual dado el predominio de
un componente sobre otro en los distintos períodos de su historia, definen factores de
comportamiento factibles de ser tipificados en modelos sociales, que permiten a su vez,
caracterizar las correspondientes formas de ocupación del territorio. El Estado aparece
corno un agente decisional clave en los procesos de construcción del territorio. El
territorio así entendido es el producto de la relación de la sociedad con la naturaleza."
Las sociedades construyen sobre la naturaleza el soporte para su desenvolvimiento, una
nueva naturaleza, artificial, creada por la sociedad y comandada por el poder estatal".
(R. Gurevich y Otros, 1996).
Podemos decir entonces que los territorios son construcciones sociales, que varían
históricamente según la combinación de los desarrollos económicos, políticos y
culturales, adquiriendo una organización particular. "La organización de un territorio se
refiere a la territorialización de un espacio específicamente apropiado u organizado por
parte de la sociedad, a través de sus actividades y para cubrir sus necesidades" (C.
Reboratti, 1997).
El Estado, entendido como una nación jurídicamente organizada, compuesta por tres
elementos: población - territorio y poder, admite como requisito básico de su existencia
la dimensión espacial, soporte material de un territorio delimitado, existencia de
fronteras dentro de las cuales se extiende la soberanía del estado.
Todas las vinculaciones de las relaciones sociales que dan origen al Estado se
efectivizan en un marco institucional. "El Estado se constituye corno un conjunto de
109
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
instituciones centradas en gobernar, administrar y ejercer en forma exclusiva o
monopólica el poder'. (R. Gurevich, 1996).
El concepto de Estado se define también por las funciones que desarrolla, como
mantener el sistema económico vigente y garantir el orden social. Podernos decir que el
Estado, como marco institucional de una sociedad, asegura su eficaz desarrollo a partir
de normativas y controla el quehacer social dentro de un territorio delimitado por él, que
es a su vez la expresión del poder material de una sociedad. Los Estados establecen la
forma en que sociedad y naturaleza interaccionen y a partir de ella implementará las
pautas para el ordenamiento territorial.
Cabe destacar, que los Estados coinciden con las naciones en el caso de los llamados
Estados Nacionales (Italia, Portugal, Argentina), pero hay ocasiones en que una nación
vive dividida en dos Estados (Corea), o en que una unidad estatal engloba un conjunto
plurinacional (España), o incluso puede darse que un Estado no posea en su territorio
una nación definida o cristalizada. En síntesis los Estados Nacionales son aquellos en
los que coinciden la realidad histórico - social de la Nación y los límites de la soberanía
del Estado.
La Nación hace referencia a una comunidad de personas que comparten lazos culturales
(historia común, lengua, religiones, tradiciones, etc.). Como vimos, ésta no siempre
coincide en un mismo territorio político con el Estado, por ejemplo, dentro del Estado
Boliviano esta la Nación Aymará (indígena) y la Nación Camba (población blanca).
4.6. Problemas Territoriales
Actualmente la mayoría de los problemas territoriales, son producto de la existencia de
minorías. Estas pueden ser extranjeras o autóctonas. Las primeras son las integradas a
una Nación distinta a la suya, y las segundas, generalmente las que originan más
problemas, surgen cuando varias nacionalidades se integran bajo un mismo Estado,
dando lugar a conflictos étnicos, culturales y religiosos. Estas tienen derecho a
sobrevivir como comunidad con sus características peculiares.
El resurgir del nacionalismo y la proliferación de grupos que adquieren conciencia de
su carácter, son un factor muy importante en el campo de las relaciones internacionales.
El mundo se mueve entre dos tendencias contrapuestas: una hacia la integración en
grandes comunidades supranacionales en especial por la extensión a escala mundial de
la relaciones económicas (globalización), otra fundamentada en el rechazo de los
efectos de la convergencia y en la afirmación de la propia personalidad de cada grupo
(fragmentación).
El colapso de los regímenes totalitarios y la desintegración de la U.R.S.S. en repúblicas
independientes no solo trajo aparejado nuevas libertades sino que generó una oleada de
fervor nacionalista que ha resultado ser la mayor fuente de conflictos.
Hoy a ambos lados de la antigua "Cortina de Hierro" el resurgimiento de las
nacionalidades y el rebrote del racismo han adquirido fuerza inusitada - desde la
110
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
xenofobia hasta crueles y sangrientas guerras civiles (ex - Yugoslavia) - preocupan a
gobernantes y gobernados
En conclusión podemos decir que las tensiones nacionalistas en Europa y otras regiones
del mundo, responsables de la formación de numerosas y pequeñas repúblicas
independientes nos sitúan en un período histórico altamente explosivo. El actual
crecimiento simultáneo del internacionalisrno, sumado al incremento del número de
naciones provocaron una creciente e inmensurable interdependencia entre naciones.
El mapa del mundo es un mapa en constante redefinición ya que, si bien la mayoría de
los Estados han definido sus fronteras, estas no son fijas o estáticas, sino que están
sometidas a constantes cambios como resultado de los procesos políticos. De hecho,
muchas regiones del globo continúan en conflicto debido a la imposibilidad de
solucionar estas contiendas territoriales.
4.7. Nuevo Orden Mundial
De la hegemonía occidental al policentrismo
Desde los inicios de la revolución industrial en el siglo XIX, el sistema internacional
estuvo centrado en los países occidentales, cuya expansión dio origen a las jerarquías
del mundo moderno. Hoy asistimos a una transformación estructural: el surgimiento de
un sistema policéntrico. De hecho, el sistema internacional del siglo XXI será
descentrado y estará dotado de una multiplicidad de polos de decisión.
El policentrismo implica no solamente una distribución internacional más equitativa de
las riquezas, sino también un cambio radical en las relaciones políticas: las instituciones
internacionales (ONU, FMI, Banco Mundial, G7 – G8 convertido en G-20) deberán
evolucionar inevitablemente para reflejar las nuevas realidades.
4.8. Actividades…Espacio Económico
1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de proceso de globalización?
2. ¿Qué factores contribuyen a la difusión de dicho proceso?
3. Destacar las principales problemáticas asociadas a la economía y la sociedad
4. El mundo global: importancia de las nuevas tecnologías.
111
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Una de las principales características de la mundialización es la nueva revolución
tecnológica, centrada en la generación y difusión de nuevas tecnologías de información
y en la microelectrónica. Al ser adaptables a los procesos productivos y actividades,
provocaron importantes consecuencias en el mercado de trabajo, ya que permiten la
tecnificación de tareas complejas y requieren mayor calificación para su manejo. A
pesar de la rápida difusión, esta expansión reproduce las desigualdades internacionales.
-Analiza el mapa de los conectados y los no conectados del mundo global y elabora una
breve conclusión (mapa al final del texto)
5. Explica según la comprensión del tema y del esquema del sistema mundo
globalizado el concepto de mundo bipolar, mundo multipolar y nuevo orden
mundial policéntrico.
6. Enumera características de espacios ganadores y perdedores.
----------------------------------------------------------------------------------------------------1-Explicar por qué el desarrollo se define como un proceso social global. ¿Qué
importancia adquiere en ese proceso la sustentabilidad de los recursos?
2-Definir las variables que intervienen en la construcción del I.D.H (Indice de
desarrollo humano)
3-Analizar las características del IDH AMPLIADO para la Argentina. ¿Qué nuevas
variables se suman? ¿qué permiten analizar?
4-En base a la clasificación establecida por el PNUD (Programa de la Naciones
Unidas para el Desarrollo), establecer una gama de color para las categorías
obtenidas y pintar el mapa de Argentina.
Otras actividades…Espacio Político
1. Diferenciar los conceptos de Estado – Territorio y Nación.
2. Establecer las relaciones que se establecen entre los tres conceptos.
3. En un Planisferio marcar los países surgidos de los cambios políticos a partir de los
años ’90. (Alemania, Ex Yugoslavia, Ex Checoslovaquia, Ex URSS).
4. ¿Por qué se producen los principales problemas territoriales?
112
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
5. ¿Qué son el G-8 y el G-20? ¿qué países lo integran y cuáles son los fines?
Para ampliar….. ingresar a las siguientes páginas:
http://www.g20.utoronto.can
http://www.g20.org
Para trabajar con más cartografia: Worldmapper, mapas que muestran el mundo
de una forma diferente…
Aunque no lo parezca, las imágenes que ven son mapas del mundo… sólo que aparece
deformado porque la extensión de cada país se muestra en función del número de
usuarios de Internet …o de hospitales, o de campos minados….
Worldmapper es un lugar curioso en el que puedes encontrar mapas como estos y otros
muchos similares, en los que puedes comprobar cómo se vería el mundo en función de
la densidad de población, nacimientos, vuelos de avión, polución o casi cualquier cosa
que se te ocurra … puedes elegir entre 700 mapas.
http://www.worldmapper.org/textindex/text_spanish.html
Usuarios de Internet: conectados y no conectados
113
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Hospitales en el mundo
Espacios con minas a detonar
114
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
5. LAS HETEROGENEIDADES FÍSICO-AMBIENTALES DE LA ARGENTINA :
PROBLEMÁTICAS ACTUALES .
Los estudios en Ciencias Sociales permiten la comprensión de la sociedad actual,
pasada y por qué no, futura. El análisis de un tema geográfico desde distintas
perspectivas (históricas, ambientales, económicas, políticas) es de suma importancia
para profundizar las causas y los resultados de la acción del hombre sobre el territorio.
La Geografía, ciencia social, trata desde la conceptualización del espacio geográfico, su
objeto de estudio, los temas relacionados con la Naturaleza y la Sociedad. Tal es así que
las relaciones entre la Sociedad y la Naturaleza se establecen como verdaderas
categorías de análisis. Bachmann y Acerbi (2003) expresan que “son las sociedades las
que valorizan si unas condiciones son favorables o adversas, lo que puede ser propicio
para un grupo social puede no serlo para otros, es decir, las condiciones ambientales no
son apropiadas o inapropiadas en sí mismas, sino para una determinada sociedad.
Además, las sociedades han creado tecnología para superar las condiciones adversas.
Por lo tanto, lo ambiental, es una variable más junto a las condiciones económicas,
culturales y políticas en la vida de las sociedades”.
Al estudiar los procesos de transformación de los medios naturales se pueden interpretar
mejor el estudio de los lugares y de los territorios. Por ejemplo, son las distintas
actividades productivas, basadas en la oferta del medio físico, las que permiten el
desarrollo de las regiones económicas. Los patrones de producción y de asentamiento de
las sociedades permiten estudiar las relaciones entre la Sociedad y la Naturaleza.
A continuación los textos de Nauman, M., Madariaga M. (2003), realizados en su Atlas
Argentino/Argentinienatlas ayudarán a comprender estas heterogeneidades regionales.
5.1. Las condiciones climáticas
a) Influencia de los vientos y caracterización de las temperaturas.
La combinación de los tres elementos del clima (presión, temperatura, humedad) ofrece
una gran variedad de situaciones en el amplio territorio argentino. A su vez son
modificados por factores tales como la gran extensión latitudinal, las formas del relieve
y el elevado cordón montañoso del oeste, el amplio litoral marítimo con la presencia de
corrientes marinas frías y cálidas, la acción moderadora de las aguas que disminuyen la
amplitud térmica, los distintos tipos de suelo y de cobertura vegetal y la elevación sobre
el nivel del mar que determina menores temperaturas a mayor altura. Todo ello marca la
variedad de climas presentes, desde el tropical, siempre lluvioso y lleno de colorida
vegetación, hasta los fríos más extremos en el Sector Antártico Argentino, dominado
por la nieve, el hielo y los fuertes vientos helados. La distribución y altura de las
115
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
montanas, unida a la circulación general del aire, determina sectores extremadamente
secos -como en la Puna donde no llueve en años- hasta sitios con precipitaciones de más
de 3000 milímetros anuales en el sector austral de la Cordillera de los Andes.
EI polo de calor de América del Sur se registra en el Gran Chaco, donde hay gran
insolación e intensa evaporación que ocasiona déficit hídrico durante la mayor parte del
año, las temperaturas medias son elevadas y la máxima absoluta es de 48ºC pero, sin
embargo, no existen zonas libres de heladas. En el sector andino y las mesetas
patagónicas se producen nevadas y heladas frecuentes en coincidencia con el avance de
vientos fríos del Pacifico Sur. EI granizo puede presentarse en todo el territorio,
principalmente entre septiembre y diciembre.
Los vientos se originan por diferencias de temperatura y presión, mientras que su
velocidad y dirección se modifican por el movimiento de rotación de la tierra y las
formas del relieve. Forman parte importante del ciclo hidrológico debido a que
transportan humedad desde los mares hacia el continente y lo hacen en forma
permanente o estacional. Entre estos últimos se pueden mencionar los vientos locales
como el Zonda, la Sudestada y el Pampero.
La Sudestada se caracteriza por temperaturas bajas, alta humedad relativa y varios días
de lluvias con ráfagas de considerable velocidad. Los problemas que ocasiona no
residen en el agua caída sino en el obstáculo que la intensidad del viento ofrece al
escurrimiento de los ríos, provocando el anegamiento de zonas costeras urbanas y
rurales.
EI Pampero presenta ráfagas de diversa intensidad durante un máximo de tres días,
aumento de la presión atmosférica y consecuente descenso de la temperatura y la
humedad. Es un poderoso agente de erosión eólica, sobre todo en suelos arenosos.
EI Zonda se origina en el océano Pacífico sur y atraviesa los Andes, perdiendo su
humedad del lado chileno. L1ega a la región de Cuyo como un viento cálido, seco,
sofocante, con temperaturas que pueden superar los 40ºC. Se manifiesta con mayor
intensidad en los meses de agosto y septiembre.
116
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Fuente: Nauman, M., Madariaga M. (2003). Atlas Argentino/Argentinienatlas
117
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
b) Precipitaciones: cambios y condicionamientos
Diferentes factores meteorológicos tienen incidencia en el territorio argentino, algunos
de ellos son locales, otros en cambio, tienen su origen mas allá de las fronteras
argentinas.
Tienen relevancia la presencia de altas y bajas presiones que determinan dos regímenes
de lluvias muy distintos según nos situemos al norte o al sur del río Colorado. Al norte
las precipitaciones se producen en verano y proceden del Anticiclón del Atlántico desde
donde se emiten los vientos cálidos y húmedos.
En la Patagonia las precipitaciones se concentran en el invierno y arriban con los
vientos del oeste provenientes del Anticiclón del océano Pacífico y de la Antártida.
Estos descargan toda su humedad sobre la cordillera de los Andes logrando atravesarla
en algunos sectores debido a la ubicación de los cordones, orientados paralelamente a la
dirección de los vientos. La humedad se transforma en nieve durante la estación
invernal.
118
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Fuente: Nauman, M., Madariaga M. (2003). Atlas Argentino/Argentinienatlas
119
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
El aumento gradual de las precipitaciones registrado en la región Pampeana desde la
década del setenta permitió extender la frontera agropecuaria, pero también produjo
graves problemas de inundaciones en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe,
Córdoba y La Pampa. El fenómeno se evidencia en el corrimiento de las isohietas de
500 y 1000 milímetros hacia el oeste, de modo que en algunos sitios la lluvia se
incrementó en 500 milímetros en promedio anual, lo que representa un aumento del
30%. Este cambio alteró el hábitat, modificando la vegetación natural y la condición de
los suelos. Los suelos bajos suelen quedar pobres y salitrosos, mientras que los más
altos se pueden recuperar relativamente más rápido. Ello exige realizar evaluaciones del
estado de los campos después de la inundación y realizar las obras que sean necesarias.
EI incremento de las lluvias forma parte de un fenómeno mundial que genera mayores
cantidades de vapor de agua en la atmósfera y, en el caso argentino, el incremento de
afluencia de aire cálido y húmedo al continente desde el Océano Atlántico, provocando
precipitaciones y temperaturas superiores a lo normal en la región Pampeana, Noreste y
Noroeste. A ello se le unen los efectos de la evaporación proveniente de áreas con
anegamientos que cubren diversos sectores de la región Pampeana.
5.2. Regiones naturales con bosques y montes
Nuestro territorio posee una gran diversidad de formaciones arbóreas debido a la
multiplicidad de climas, desde los fríos hasta los tropicales, con escasas precipitaciones
(300 mm) o abundantes lluvias, superando los 4000 mm anuales. Acorde a esto los
bosques pueden clasificarse en seis categorías: fríos, templados mixtos, templados
perennifolios, tropicales pluviales, tropicales caducifolios y tropicales secos. En los
bosques fríos domina una especie maderera; en los bosques templados mixtos crecen
varias especies de árboles; los templados perennifolios están compuestos por coníferas,
en los tropicales pluviales hay una gran diversidad de especies y varios estratos de
vegetación, al contrario de lo que sucede en los tropicales caducifolios y en los bosques
tropicales secos, en los que hay pocas especies. Hay maderas duras y blandas, de gran
porte o de formas achaparradas, bosques monoespecíficos o mixtos que generan una
diversidad muy valiosa que requiere la aplicación de políticas de gestión de los recursos
naturales, conservación de la biodiversidad y manejo sustentable en las esferas social,
económica y ecológica, con estrategias en el ámbito regional.
La diversidad biológica de cada país representa una parte fundamental de su patrimonio
natural. En tal sentido, los ecosistemas terrestres y marinos, las especies animales,
vegetales y de microorganismos y las diferentes variedades genéticas existentes
constituyen la base del Patrimonio Natural Argentino, tanto de los ciudadanos actuales
como de los descendientes y de las generaciones futuras. Para preservarlo es
imprescindible mantener un ambiente rico en diversidad de especies y ecosistemas.
120
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
La variación de los ecosistemas tiene lugar en tres niveles: a) la variación genética entre
especies y entre ecosistemas; b) la variación entre especies que tiene en cuenta el
numero, la abundancia o rareza y el endemismo de las especies y c) la variación entre
ecosistemas, que es la forma en que las especies interactúan entre sí y con su entorno.
La diversidad biológica forestal contempla estos tres niveles, donde no sólo importan
las especies arbóreas sino todas las especies de plantas, animales y microbios presentes
en el bosque, puesto que todos los elementos constitutivos son igualmente importantes
en el conjunto del ecosistema. En los bosques tropicales se encuentran el 50% de todos
los vertebrados conocidos, el 60% de las especies vegetales y el 90% del total de las
especies conocidas.
La diversidad biológica forestal tiene diferentes valores de uso. Entre los usos directos
se pueden mencionar el consumo de productos forestales y arbóreos (como caza, frutos,
forraje, medicinas, leña o madera), la mejora de la producción mediante el uso de genes
en la arboricultura y los usos no consumidores de los ecosistemas con fines recreativos,
turísticos, culturales y religiosos. Los valores de uso indirecto son la moderación del
clima, su influencia en los ciclos hidrológicos, del carbono y de los nutrientes, en el
flujo del agua y en la conservación del suelo.
El interés mundial sobre este tema se manifestó en 1992 con la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) y con el
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que entró en vigor en 1993. Durante
2002 se propusieron distintas estrategias como: control de las especies foráneas
invasoras, reducción de la fragmentación forestal, mitigación de los efectos de
incendios, restauración de ecosistemas forestales, gestión de zonas protegidas y usa
sostenible.
La sobrevivencia de los bosques, frecuentemente, recibe los efectos del usa que el
hombre hace de ellos y presenta la lucha entre el manejo medioambiental (necesidad de
proteger el suelo y calidad del agua, conservación de la biodiversidad, protección de los
valores escénicos y lugares que tienen valor cultural o científico) y la necesidad de
ocupar esos espacios para expandir las actividades agropecuarias. Un intento para
manejar racionalmente este recurso se propuso en la provincia de Misiones, una de las
de mayor importancia forestal, donde se desarrolla el Plan Maestro Forestal (entre el
ano 2001 y el 2020). Se propone aumentar la rentabilidad del sector de la industria
forestal y expandir los sectores asociados. Esta iniciativa incluye también el nordeste de
la provincia de Corrientes.
121
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Fuente: Nauman, M., Madariaga M. (2003). Atlas Argentino/Argentinienatlas
122
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
5.3. Aptitud de los suelos para la agricultura y uso de recursos naturales
La evaluación de la aptitud física o cualitativa de un mapa de suelos define el grado de
adaptabilidad de las tierras para un determinado uso.
EI objetivo de evaluar tierras según su aptitud es proporcionar una categorización de
acuerdo a su capacidad para obtener los mayores rendimientos por unidad de superficie,
preservando, en lo posible, la integridad del recurso suelo bajo condiciones climáticas
normales, con un determinado nivel de manejo y un definido contexto socioeconómico.
Cuando las limitaciones o riesgos de deteriorar el suelo son de tal magnitud que hacen
imposible el uso propuesto, se considera no apto y por lo tanto no se justifica análisis
económico alguno.
Una evaluación física de las condiciones para la agricultura enfatiza los aspectos
relativamente estables determinantes de la aptitud, como el clima, el relieve y las
condiciones físicas y químicas más constantes del suelo.
En este sentido es que los relieves llanos, con disponibilidad de agua de lluvia o para
riego desde los ríos- en climas templados o sin condiciones extremas, y suelos oscuros y
profundos son los más aptos. Las llanuras son los relieves óptimos pues son cuencas de
sedimentación donde se depositaron los materiales sueltos y se formó suelo.
Por ello es que la región Pampeana reúne las mejores condiciones para el desarrollo de
los cultivos, sobre todo en sectores del norte, centro y sur de la provincia de Buenos
Aires, sur de Santa Fe y centro sur de Córdoba; también los fondos de los valles son
apropiados para emprender actividades agropecuarias, más aun si van acompañados por
un curso de agua.
Algunos cultivos se pueden realizar sólo con la provisión de agua de lluvia (agricultura
en secano), pero en otros casos es imprescindible contar con agua de riego -ya sea por la
escasez de lluvias o por los requerimientos del cultivo.
Ambientes con suelos sin desarrollo de horizontes, con afloramiento de rocas o donde
domina el suelo congelado, no reúnen los requisitos mínimos para poder cultivar, ni
siquiera en cortos períodos durante el año.
123
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Fuente: Nauman, M., Madariaga M. (2003). Atlas Argentino/Argentinienatlas
124
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
5.4. Desertificación
Las zonas áridas y semiáridas componen el 75% del territorio nacional y están
caracterizadas por gran variedad de condiciones y recursos, pero todas sujetas a déficit
hídrico. Las regiones áridas disponen del sólo del 12% de los recursos hídricos
superficiales del país los que, junto a las aguas subterráneas, permiten el riego en los
oasis. Pero deficiencias en la infraestructura de riego, la inadecuada sistematización del
terreno, el mal manejo del agua y la escasa asistencia técnica al productor condujeron a
que, cerca del 40% de la superficie presente problemas de salinización y/o problemas en
las napas freáticas.
125
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Fuente: Nauman, M., Madariaga M. (2003). Atlas Argentino/Argentinienatlas
126
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
En los últimos 75 años la reducción de la superficie forestal natural por efecto de la
explotación con objeto maderero y energético, sobrepastoreo y el desmonte para la
ganadería y la agricultura, alcanzó el 66% de su superficie original -mayoritariamente
en las zonas secas. Asociado con la ocupación del territorio y la modificación de los
ecosistemas la pérdida de biodiversidad se expresa en el peligro de desaparición del
40% de las especies vegetales y animales en todas las regiones marginales y, en
especial, en las más expuestas a la desertificación.
La población urbana y rural, establecida en estas regiones áridas y semiáridas, es de
aproximadamente el 30% del total nacional -más de 10 millones de habitantes-, y la
pérdida de productividad genera el deterioro de las condiciones de vida y la expulsión
de la población. Muchos de los estados provinciales de la región presentan ingresos por
habitante inferiores a la media nacional y los porcentajes de hogares con necesidades
básicas insatisfechas duplican la media nacional.
Diversos son los factores que contribuyen a agravar los procesos de deterioro. Se
pueden mencionar: los problemas de títulos e inseguridad en la tenencia de la tierra,
algunos latifundios y minifundios con manejo inadecuado, la ocupación de tierras
fiscales, el ausentismo, las deficiencias en la educación de los productores, la escasa
transferencia de tecnologías de manejo apropiadas a zonas secas, la falta de capacitación
y asesoramiento, el bajo valor de la producción primaria, las dificultades en la
comercialización y las limitadas alternativas productivas. Como consecuencia de ello se
produce una creciente degradación del suelo, el agua y la vegetación disminuyen y
anulan su productividad sumiendo a los pobladores en la pobreza u obligándolos a la
migración. Estos migrantes de las áreas rurales se transforman en grupos marginados en
los grandes núcleos poblacionales del país.
En la región Pampeana Semiárida, con suelos arenosos de pendientes suaves se
generalizó la agricultura con prácticas incorrectas y gran presión de pastoreo del ganado
en las áreas más secas. Las sequías provocaron procesos de erosión eólica, dando origen
a médanos y exponiendo los suelos a la erosión hídrica. En la Patagonia, estepa con
relieve de mesetas, el principal factor que condujo a la desertificación fue el
sobrepastoreo ovino. Los sistemas ganaderos extensivos, establecidos hace más de un
siglo, no contemplaron el uso sustentable del pastizal natural acentuando sus
condiciones de aridez por disminución o eliminación de la cubierta vegetal. EI Chaco
Semiárido, gran planicie ubicada en el centro norte del país, presenta un ecosistema
boscoso sujeto a desmonte masivo y sobrepastoreo que, junto a la agricultura extensiva
expone los suelos a las precipitaciones, temperaturas extremas y, por lo tanto, a los
procesos erosivos generando perdidas en la fertilidad y en la eficiencia hídrica. La Puna,
altiplanicie poco poblada y de más de 3.000 metros de altura, junto a la desierta región
Altoandina, está sujeta a procesos de erosión hídrica y eólica, fundamentalmente, por
sobrepastoreo. Los valles áridos del Noroeste y las Sierras Secas Centrales, áreas
montañosas con sistemas agrícolas bajo riego y ganadería extensiva en los faldeos
montañosos, presentan problemas de erosión en las cuencas hidrográficas por alta
presión de pastoreo, deforestación e incendios. En el área de Cuyo coexisten
importantes sectores bajo riego -como los oasis de cultivo que presentan problemas de
salinización.
127
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
5.5. Superficies afectadas por la erosión hídrica y eólica.
Se estima que más del 20% del territorio argentino está afectado por procesos de erosión
hídrica y/o eólica que representan 60 millones de hectáreas en total.
La erosión hídrica impacta sobre los mejores suelos con aptitud agropecuaria y se
manifiesta con variada intensidad, destacándose en la región Pampeana, el centro y el
oeste de Entre Ríos, las cuencas de los ríos Carcarañá y Tercero, cuencas del río
Arrecifes y del arroyo del Medio.
En la provincia de Entre Ríos los factores que favorecen la acción de la erosión hídrica
son el relieve ondulado, la intensidad de las lluvias de verano y otoño, la baja capacidad
de infiltración de los suelos arcillosos predominantes y la agricultura convencional.
La erosión eó1ica afecta, principalmente, al sector semiárido de la región Pampeana, la
Patagonia y sectores importantes de Mendoza, La Rioja, Catamarca y Salta. También en
la región Chaqueña, debido principalmente a las texturas limosas de los suelos, existe
un proceso erosivo generalizado de intensidad moderada.
En la región Pampeana la erosión eólica disminuyó, en términos generales, debido al
ciclo húmedo y a las mejores tecnologías con excepción de algunas zonas (sur de
Córdoba, este de San Luis y sur de Buenos Aires) donde hubo sequías periódicas
frecuentes y uso intensivo de los suelos.
Las causas directas de la erosión eó1ica en la región Pampeana Semiárida son la falta de
rotaciones, el uso reiterado de implementos de labranza inadecuados, el sobrepastoreo
de campos naturales y cultivos, la deforestación sin planificación previa y el laboreo de
tierras no aptas para la agricultura.
128
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Fuente: Nauman, M., Madariaga M. (2003). Atlas Argentino/Argentinienatlas
129
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Para controlar la erosión se aplican prácticas conservacionistas tendientes a impedir el
desplazamiento superficial del agua de lluvia. Por esto se crean "barreras" y se
mantienen los residuos vegetales sobre el suelo. Se destaca en los últimos años la
difusión del sistema de siembra directa de alta efectividad en el control de la erosión.
Otros ejemplos son: el cultivo en contorno, las terrazas de absorción, las terrazas de
desagüe y las cortinas rompevientos, la reducción de las labranzas, la labranza vertical y
la rotación de cultivos para incrementar el contenido de materia orgánica e impedir el
agotamiento de los suelos.
Acorde a esto es que, actualmente, se difunde el concepto de calidad del suelo que
implica una visión global sobre la conservación, no solamente de su integridad física,
sino de sus funciones. Por ello, las investigaciones y diagnósticos prestan especial
atención a los procesos físicos superficiales (sellos y costras) y sub-superficiales (pisos
de arado y rastra), químicos (balance de nutrientes y fertilización balanceada) y
biológicos (niveles de materia orgánica humificada).
5.6. Regiones afectadas por inundaciones
En las llanuras argentinas se conjugan factores naturales y humanos que aportan a
acentuar los efectos de las precipitaciones. Por una parte las llanuras constituyen un
escenario de suma fragilidad ante eventos de excedentes hídricos, pues el relieve
presenta incapacidad de evacuar grandes volúmenes de agua superficial.
EI aumento de las precipitaciones por efecto de la acción del anticiclón del Atlántico
Sur, que determina el ingreso de humedad por el Noreste argentino, conduce a un
incremento del riesgo de anegamiento ya que se saturan los reservorios del subsuelo y
se elevan las napas freáticas -que contienen elevadas cantidades de sales disueltas. Este
proceso ocasiona procesos de erosión hídrica, lavado de nutrientes, compactación del
suelo, pérdida de cultivos y enfermedades relacionadas con el exceso de humedad.
130
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Fuente: Nauman, M., Madariaga M. (2003). Atlas Argentino/Argentinienatlas
131
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Otro factor natural que aporta a las inundaciones es la menor altura de la ribera derecha
del río Paraná y Paraguay, que permite el desborde de las aguas hacia las provincias de
Formosa, Chaco y Santa Fe. También la Sudestada con sus fuertes vientos impide el
desagote de los ríos Paraná y Uruguay, provocando inundaciones en la zona del Delta,
fenómeno que aumenta su peligrosidad cuando coincide con la crecida de sus dos
principales tributarios.
Por otro lado, el hombre frecuentemente interviene en los sistemas naturales sin conocer
las características del sistema y sin evaluar las consecuencias, como es el caso de la
construcción de diques en la Cuenca del Plata.
La cuenca del río Salado bonaerense aumentó su superficie natural debido a obras de
canalización que transvasaron aguas de zonas endorreicas de elevada salinidad y
desviaron hacia la costa otras que anteriormente confluían al cauce principal del río. A
esto se agrega el efecto del aporte de nutrientes, principalmente compuestos de
nitrógeno y fósforo procedentes de tareas agrícolas, los asentamientos humanos que
contribuyen a modificar la circulación del agua y la velocidad del curso, además de
afectar personas y bienes y aportar con efluentes cloacales e industriales. También
muchas obras de infraestructura fueron construidas sin tener en cuenta algunos efectos
negativos de su diseño, como es el caso de las rutas y de los caminos vecinales, redes
pluviales e incluso obras que pretenden contener las inundaciones.
Un programa de mejora en el avenamiento del agua requiere de un cronograma de
intervenciones extendido en el tiempo como condición importante para evitar daños
difíciles de revertir.
Tampoco las evaluaciones de impacto ambiental de obras locales o regionales son
suficientes como medidas de prevención. Para encarar esta compleja situación son
necesarias las soluciones integradas. Se requerirá la realización de obras bien
planificadas, la generación y difusión de modelos de manejo y gestión de la producción
aptos para ser utilizados en un contexto de riesgo de inundación y anegamiento, la
adaptación de prácticas ya disponibles destinadas a aminorar su impacto y la
combinación con un importante grado de conocimiento por parte de la población local
respecto de las causas y consecuencias de las anomalías climáticas, disponiendo de
evaluaciones confiables del impacto económico y productivo generado por ellas.
Las inundaciones se repiten desde hace 30 años y responden a ciclos que van
generando, paulatinamente, las condiciones para que un periodo de fuertes lluvias cause
perjuicios desproporcionados. Afectan suelos de aptitud mixta (agrícola-ganaderos) e
impactan negativamente en el sector rural, poblaciones, infraestructura, economía y
empleo, reduciendo los ingresos por perdida de cantidad y calidad de la producción,
produciendo incrementos en los costos, aislando los campos, alterando los planes
productivos y ocasionando ahogo financiero y endeudamiento.
132
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
5.7. Áreas naturales protegidas
La historia de los Parques Nacionales se remonta a 1903, cuando Francisco Moreno
donó al Gobierno Nacional tres leguas de tierras al borde del lago Nahuel Huapi para
que fuesen protegidas. Este predio fue creciendo hasta que en 1934 se formó el Parque
Nacional Nahuel Huapi.
Hoy existen 27 parques nacionales y 200 reservas nacionales, parques y reservas
provinciales, monumentos naturales y otras categorías de reservas integrales,
zoológicas, faunísticas, botánicas y forestales.
La región de los Bosques Andino Patagónicos es, prácticamente, la única con un nivel
de protección estricta ampliamente satisfactorio (27,8%). Sin embargo, debe
considerarse que, dentro de ellas, están computadas alrededor de 500.000 has de hielos
continentales (Parque Nacional Los Glaciares) por lo que la proporción bajo protección
estricta se reduce al 20%.
Las Selvas Paranaense y de las Yungas superan el mínimo del 4%, aunque como
corresponden a los ecosistemas posiblemente más diversos en especies del país, deberán
tender al 10% de protección estricta.
Por lo demás, los ecosistemas de fisionomía herbáceo-arbustivas como estepas,
pastizales, sabanas y arbustales -tanto de montaña como de llanura y meseta-, están
seriamente carentes de protección estricta y no alcanzan el 1 %. Esto se agrava porque
sufren los efectos de la conversión a la agricultura y el sobrepastoreo de ganado al que
se asocia, en muchos casos, el fuego inducido como práctica de manejo.
Otro agravante es que los ecosistemas de llanura exponen su riqueza florística al exceso
de pisoteo y ramoneo por parte de los grandes herbívoros introducidos, lo que los hace
susceptibles de fácil pérdida de diversidad.
Las primeras áreas protegidas de administración provincial datan de la década del 30,
siendo Tucumán la provincia que estableció la primera de ellas, la Reserva La Florida,
en 1936, por el impulso del naturalista Miguel Lillo. Un año ms tarde se crea en la
provincia de Buenos Aires la primera Reserva Natural Provincial y recién en 1957 la
primera en el Chaco, la Reserva Pampa del Indio. En la década del 60 se instrumentan
las primeras unidades de conservación en Mendoza, Neuquén, La Rioja, Chubut, Entre
Ríos y Santa Fe. Varias provincias crearon sus primeras áreas naturales protegidas en el
decenio 1970-79: Rio Negro, La Pampa, Córdoba, Misiones, Santa Cruz, Catamarca,
Salta, San Luis; las restantes con posterioridad. Hoy todas las provincias poseen áreas
protegidas bajo su jurisdicción.
133
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Desde 1971 la UNESCO desarrolla un programa interdisciplinario de investigación y
capacitación denominado "The Man and the Biosphere" (MAB) para diseñar el uso
racional y la conservación de los recursos de la biosfera y mejorar las relaciones
globales entre la población y el medio ambiente. A partir de 1980 se establecen las 11
Reservas de Biosfera actualmente existentes en Argentina -sobre un total de 393
reservas en 94 países.
EI Programa Refugios de Vida Silvestre es un sistema de reservas naturales privadas
creadas por convenios entre los propietarios de tierras con valor ecológico y la
Fundación Vida Silvestre Argentina. EI dueño de la tierra se compromete a conservar la
naturaleza a través del uso sustentable de sus recursos naturales y el Programa brinda las
herramientas para compatibilizarlo con el uso productivo. En la actualidad se incluyen
unas 50.000 hectáreas en 11 refugios distribuidos por todo el país.
Además, merecen mención otras dos formas de protección. Los Monumentos Naturales,
que son regiones, objetos, especies vivas de animales o plantas de interés estético o
valor histórico/científico que merecen protección absoluta, siendo por lo tanto,
inviolables. La Reserva Natural Estricta es un área en la que la interferencia humana
directa se ve reducida a un mínimo posible, garantizando así que las comunidades
vegetales y animales y los procesos ecológicos se desarrollen en forma natural.
Los distintos tipos de áreas protegidas intentan conservar lagos y lagunas, cataratas,
islas, nacientes de ríos, esteros, costas, volcanes, glaciares, estepas, montes, palmares y
bosques, fauna y flora típicas o con algún grado de amenaza para su conservación,
zonas de reproducción y nidificación, pinturas rupestres, bosques petrificados,
yacimientos paleontológicos. Además, preservan la diversidad cultural, educan y
recrean, incentivan y facilitan la investigación.
5.8. Actividades
En base a las lecturas y con la observación de los mapas, interpreta y responde:
1. ¿Cómo se distribuyen en la Argentina los climas tropicales y los climas fríos?
2. ¿Cuál es la influencia de los vientos del Oeste en la vegetación que se localiza al
sur de la provincia de Neuquén, sobre el sector de los Andes?
3. ¿A qué se denomina polo de calor y dónde se localiza?
134
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
4. ¿Por qué los vientos Zonda, Pampero y Sudestada son vientos locales?
5. ¿A qué se denomina isohieta?
6. ¿Qué efectos ha tenido el corrimiento de las isohietas en el territorio argentino?
7. ¿En qué regiones geográficas se producen las lluvias invernales y en cuáles las
estivales?
8. ¿Crees que la Argentina tiene grandes riquezas forestales? Justifica
9. ¿Cuáles son los biomas que tienen mayor representatividad de bosque nativo?
10. ¿A qué factores del clima se atribuye la diversidad biológica?
11. El texto dice que hay propuestas de manejo para los bosques o estrategias de
conservación. ¿Por qué crees que son importantes?
12. Observa el mapa de Aptitud del suelo para la Agricultura y la lectura
correspondiente para poder evaluar a cada una de estas regiones
Región
Actividades
económicas
Relieve
Disponibilidad
de agua
Valoración
Pampeana
Cuyo
Patagonia
NO
NE
-¿Cuáles pueden ser las limitaciones de los suelos en algunas de las mesetas centrales de
la región Patagónica y que aparecen en la leyenda del mapa como “imposible”?
13. Completa el siguiente cuadro según las lecturas realizadas:
Región
Pampeana semiárida
Problemática
Condiciones naturales
Patagonia
Chaco semiárido
Puna
Cuyo
Noroeste
135
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
14. Lee el siguiente párrafo y clasifica a los factores que influyen en el proceso de
desertificación, según respondan a estas problemáticas:
Sociales
Ambientales
Tecnológicas
Educacionales
Económicas
……los problemas de títulos e inseguridad en la tenencia de la tierra, algunos
latifundios y minifundios con manejo inadecuado, la ocupación de tierras fiscales, el
ausentismo, las deficiencias en la educación de los productores, la escasa transferencia
de tecnologías de manejo apropiadas a zonas secas, la falta de capacitación y
asesoramiento, el bajo valor de la producción primaria, las dificultades en la
comercialización y las limitadas alternativas productivas….
15. Señala en el texto correspondiente a los problemas de:
Causas de la erosión hídrica
Acciones positivas para recuperar los suelos
16. Ordena de mayora a menor a las regiones geográficas según presenten mayores
o menores problemas de erosión eólica e hídrica.
17. ¿Por qué las zonas de llanuras en Argentina son áreas problema debido a las
inundaciones?
18. Identifica en el texto de las inundaciones las acciones humanas que contribuyen
a ocasionar inundaciones.
19. ¿A qué se refiere el texto de las inundaciones cuando dice que hay ciclos que se
repiten cada 30 años? ¿Cómo son esos ciclos? ¿Quiénes los han estudiado? ¿Qué
evidencia hay de ellos?
20. Observa el siguiente mapa y responde:
136
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Fuente: COFEMA/SIFAP – APN – SayDS.2009
a. ¿Cuál es la provincia que tiene mayor cantidad de áreas protegidas?.
b. Diferencia las áreas naturales estrictas de las de monumentos
naturales.
137
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
c. Menciona que otras instituciones o agencias están involucradas en la
conservación de áreas y no pertenecen a Parques Nacionales de
Argentina.
Para completar y profundizar con otra lectura, la visión de las problemáticas
medioambientales, lee el siguiente texto:
Los problemas ambientales de la Argentina tienen su origen en fuerzas extrarregionales,
por su carácter de región terminal y de factores internos que se originan básicamente de
las modalidades de uso del espacio, del avance de las fronteras agrícola y urbana, del
crecimiento no planificado y de la política de apertura de los mercados. Sin pretender
hacer un análisis exhaustivo de la situación ambiental, daremos algunos ejemplos que
demuestran que el verdadero potencial argentino está desaprovechado y que gran parte
de los problemas ambientales pudieron evitarse o podrían mitigarse.
Problemas ambientales derivados de las modalidades de uso del espacio
Desde el punto de vista físico, el estilo de desarrollo en la Argentina estuvo controlado
por la preponderancia de la oferta natural, especialmente de maderas de alto valor
comercial y suelos agrícolas. Todo el sistema ferroviario nacional hoy depauperado,
asentó sus vías sobre durmientes imputrescibles de una única especie compartida con el
Paraguay y Bolivia, el quebracho colorado santiagueño (Schinopsis lorentzii). Toda la
industria nacional del cuero curtido dependió del tanino, material procesado de otro
quebracho colorado, el chaqueño (Schinopsis balansae), y todo el sistema de alambrado
de un país agroexportador dependió de dos o tres árboles nativos, ñandubay (Prosopis
affinis), quebracho y algarrobos. La Argentina tiene sus árboles "emblemáticos", en el
sentido de que produjeron los materiales procesados y las materias primas para la
consolidación inicial de las actividades agroexportadoras. A pesar de ello nuestro país
está muy lejos de haber conseguido el conocimiento y organización de la exportación de
semillas que tiene Australia con Eucalyptus.
En cuanto a los suelos agrícolas, la oferta natural surge de la combinación de suelos
fértiles y precipitaciones adecuadas en un tercio de su territorio. En el orden mundial
nuestro país ocupa el octavo lugar en cuanto a superficie de tierras cultivadas
(35.750.000 ha); el tercero en cuanto a tierras cultivadas per capita (1.12 ha) y
decimoquinto en superficie bajo riego. Esto ha influido en la instalación permanente de
frentes dinámicos de avance de la frontera agrícola, con distinta racionalidad a lo largo
de nuestra historia, pero siempre con una tendencia hacia la búsqueda y concentración
138
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
de poder económico y político en distintos grupos sociales según el período: oligarquía
terrateniente, grupos promilitares, empresa privada nacional, multinacionales.
El crecimiento de la ganadería y la agricultura en las tierras más fértiles de la Argentina,
no sólo ha sido desmesurado en relación con el de otros recursos en el resto del país,
sino que ha sido muy degradante, a causa de la racionalidad economicista subyacente.
Actualmente hay más de 9 millones de hectáreas de las ecorregiones Pampa y Gran
Chaco, donde se hace doble cultivo en secano con la más alta tecnificación
(agroquímicos, semilla mejorada, maquinaria) en un modelo sofisticado con un fuerte
componente de insumos importados pero sin incorporar masivamente ni riego
suplementario ni fertilización. El proceso dominante que ha llevado a este estado actual
se desencadenó hacia la década de los '60 y ha sido el paso de la agroganadería en
rotaciones de 12 años a la agricultura permanente. Más tarde, se produce el pasaje de
una agricultura predominantemente cerealera a la combinación cereales y oleaginosas
con una tendencia actual a la producción exclusiva de oleaginosas (soja y canola), en
dos cultivos al año o tres en dos años. En el Chaco semiárido las multinacionales están
operando desde 1994 con desmonte, habilitación de tierra y doble cultivo (algodón/soja)
bajo riego.
Las consecuencias ambientales son pérdida de la biodiversidad natural por sobreuso o
mal uso de plaguicidas, pérdida de fertilidad por uso insuficiente de fertilizantes y suave
y persistente pérdida de suelo, de estructura y de capacidad de retención del agua. En la
década de los '80, el cultivo de la soja, altamente demandante de agroquímicos y agua,
se practicaba con un paquete tecnológico incompleto, sin la fertilización adecuada y sin
riego. Actualmente, se está usando riego suplementario en todos los cultivos
pampeanos.
La agricultura de riego produce fenomenales procesos de salinización de lenta
reconversión en espacios dotados de una infraestructura de riego por gravedad de muy
alto costo. Las técnicas de riego por goteo y por aspersión con pivote central son una
rareza. Se usan para alfalfares de semilla importada o producciones de muy alto valor.
En la Argentina el tradicional riego por gravedad es la norma.
En un suelo con erosión grave, con pérdida de fertilidad y de estructura por
compactación o formación del piso de arado, la producción de maíz es entre 50 y 40%
inferior, la de soja se reduce entre 40 y 30%; en el mercado inmobiliario un suelo
erosionado y de baja fertilidad tiene un precio 20% más bajo que tierras de erosión leve
(Senigagliesi, INTA, 1996, in litt.).
Otro recurso valioso de nuestro país ha sido el bosque, el cual ha sufrido una gran
reducción de superficie, de 425.000 km2 antes de la colonia a 280.000 km2 estimados
en 1992. La vegetación leñosa, incluyendo bosques, arbustales y estepas arbustivas, que
cubría el 61.4% del territorio, se redujo al 36% en dicho período. A esto cabe agregar
que los espacios boscosos remanentes se encuentran en un estado variable de deterioro.
La razón básica de esta situación es el potencial de uso múltiple de las tierras boscosas.
139
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
El 65% de las tierras de bosques nativos tienen uso potencial agrícola; 85% de los
bosques nativos tienen uso potencial y actual ganadero. La pérdida de los recursos
boscosos ocurrió por el avance de las explotaciones ganaderas, forestales, agrícolas y
silviculturales.
La ganadería de monte se practica desde la colonia, tanto en vacuno como en lanar y
caprino. La deforestación con fuego se ha estado utilizando masivamente en el Chaco y
en los bosques andinopatagónicos, para ampliar las tierras para ganadería. En el Chaco,
la quema fue usada en los períodos prehispánicos por las etnias chaqueñas para
concentrar la caza, aumentar la visibilidad, comunicarse, guerrear y limpiar el terreno
para los cultivos de maíz y mandioca. Desde principios del siglo, el manejo del balance
sabana/bosque en el Chaco se hace con el fuego, y más tarde con la tala rasa, con poco o
nada de aprovechamiento de los recursos leñosos. En el Sur, desde hace más de 150
años el bosque austral es sometido a la quema para proteger la lana del ganado ovino.
En Tierra del Fuego, hasta 1985 se quemaban los bosques de lenga (Nothofagus
pumilio) para abrir campo a la ganadería.
La ganadería de monte produce daño por ramoneo de los renuevos, descortezamiento de
los árboles de más edad, disminuye el banco de semillas por granivoría en especies con
frutos palatables, pero especialmente porque los árboles dañados producen menos
semilla. El resultado es un bosque deteriorado, con árboles deformados y de bajo
rendimiento y con compactación del suelo por pisoteo. Todo esto atenta contra las
posibilidades de regeneración de un bosque explotable.
La explotación forestal se inició en la región chaqueña desde comienzos de siglo.
Inicialmente la tala selectiva de maderas era con hacha. Hacia el final de la década de
los '50, se comenzó la extracción de maderas con motosierra. La devastadora
explotación del Chaco húmedo por La Forestal, desde 1905 hasta 1950, es por todos
conocida. Prácticamente acabó con los quebrachales. Entre 1946 y 1950, después de 70
años de explotación, se retiran las empresas tanineras inglesas de Santa Fe; hoy
sobreviven tres tanineras en la provincia del Chaco (La Verde, La Escondida y Puerto
Tirol) y una en la de Formosa.
En general, la tala selectiva en los bosques naturales se realiza en varias etapas que se
inician con el "desflorado" o primer corte selectivo, en el cual se extraen los mejores
árboles de la especie deseada. Luego se hacen pasadas sucesivas y se extraen los árboles
de segunda selección. Cuando se acaba la especie elegida en primera instancia, se sigue
con otras, volviendo a los lugares ya explotados. Por ejemplo, el quebracho colorado
con bajo contenido de tanino (Schinopsis lorentzii) va mutando gradualmente el valor
de los productos que salen de los ecosistemas forestales donde es el árbol dominante; de
rollizo apeado para dar varios durmientes de ferrocarril, se pasa a producir poste de
alambrado, luego leña de gran diámetro y se termina con leña para consumo local en
ladrilleras y panaderías. Este sistema causa un gran deterioro físico, biótico y social. La
estructura del bosque se modifica, como así los cursos de drenaje y los suelos, por la
limpieza de las vías de entrada de la maquinaria y salida del producto o la instalación de
140
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
aserraderos móviles, llamados "Aserraderos de monte". La calidad biótica disminuye
porque quedan como portasemillas los árboles más viejos y enfermos, efectuándose una
selección negativa. Además, se producen reducciones poblacionales y hasta extinciones
locales de aquellas especies vegetales y animales que pierden el hábitat, o que son
usados para la supervivencia de motosierristas y hacheros. Es común la caza de
subsistencia practicada por los obreros de obrajes, los leñadores y los peones de campo,
para la obtención de proteína y venta de cueros y pieles.
El deterioro social se manifiesta en un ciclo que comienza con el incremento
poblacional al instalarse una fuente de trabajo, el incremento de su capacidad
adquisitiva y su bienestar como asalariado de un "obraje-aserradero" o una empresa
monopólica, la reducción de salarios y de puestos de trabajo a medida que se va
acabando el recurso, hasta que la empresa es abandonada quedando una población
mayor que la inicial pero inferior a la del período de auge y, además, empobrecida. El
caso paradigmático siempre citado es el de la decadencia de Villa Guillermina, cuartel
general de La Forestal S.A. en Santa Fe, pero el Chaco y sus bordes están ocupados por
decenas de aglomeraciones fantasma de ex obrajes. En síntesis, el resultado es la
conversión de un bosque productivo en un peladar; y la transformación de una empresa
poderosa en un grupo de lugareños empobrecidos, mientras los capitales se trasladan a
otra región u otra actividad productiva para reanudar este ciclo de auge y decadencia.
La silvicultura también atenta contra los bosques nativos. La plantación de especies de
crecimiento rápido en las tres ecorregiones donde la actividad es más significativa
(selva misionera, selva tucumano-oranense y bosque austral) se hace sobre desmontes,
entre ellos de los 4 bosques de coníferas más o menos homogéneos que poseía la
Argentina: el de Podocarpus parlatorei (selva tucumano-oranense); el de Araucaria
angustifolia (selva misionera); y los de Araucaria araucana y Austrocedrus chilensis
(bosque austral). Este proceso de desmontar bosques de coníferas de velocidades de
crecimiento variables (primer corte entre 15 y 20 años en A. angustifolia y 60 años en
A.chilensis) es una de las agresiones al patrimonio genético forestal más salvajes que se
han hecho en el país. Se han convertido en plantaciones 120.000 a 130.000 has de la
selva misionera; 16.000 a 20.000 has de la selva tucumano-oranense y 20.000 a 35.000
has del bosque austral. La fragmentación del bosque nativo es preocupante.
La silvicultura de pasta y papel tiene un desarrollo tan tecnificado como la agricultura
continua. La clonación es una práctica tradicional en salicáceas y la selección y prueba
de ecotipos en coníferas está incorporada masivamente. Las tecnologías viveristas son
extremadamente cuidadosas en cuanto a "proveniencias" de semillas importadas. El
vivero ha incorporado el cultivo de tejidos como excepción y el invernadero como
norma en climas fríos (Neuquén y Chubut). Por otro lado, los sistemas de control de
incendios son inadecuados y el explosivo desarrollo de grandes superficies de coníferas
plantadas sin adecuados guardafuegos y sistemas de prevención son el problema
ambiental más grave.
141
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
El avance de la frontera agrícola también ha sido causal de la fragmentación y
achicamiento de los bosques, especialmente en la Pampa, donde desde la segunda mitad
del siglo XIX se talan y desmontan las pocas formaciones boscosas de la zona, con la
extinción local de varias formaciones leñosas (algarrobales, caldenales, bosques talamistol, tipa-pacará y palo blanco-palo amarillo) quedando fragmentos remanentes en los
ecotonos con afloramientos rocosos o pendientes fuertes. El avance de la frontera
agrícola en el Chaco en la década de 1970-80 aceleró el desmonte de grandes
extensiones de bosques y arbustales. Actualmente, ha adquirido la modalidad de
inmensas perforaciones de 6 a 12.000 hectáreas desmontadas totalmente en una matriz
de quebrachal semiárido, en las que se practica doble cultivo bajo riego, de muy alto
insumo y moderno paquete tecnológico, en Salta, Chaco y Formosa.
Además de la reducción de la superficie boscosa, cabe mencionar la existencia de
fragmentos de vegetación secundaria en diversos estadios de la sucesión y de extensos
parches de bosques intervenidos en distintos grados de deterioro. Las superficies,
estados y factibilidad, y costo de recuperación de estos ecosistemas es desconocida. Sí
se conocen algunos de los factores de deterioro, entre los cuales figura el uso múltiple,
no planificado ni controlado de otros recursos del bosque. El 31% de la producción
regional de carne, lana, y cuero, en el NOA y en el NEA, se realiza en ecosistemas de
arbustales y bosques que simultáneamente proveen forraje, productos alimenticios,
madera y leña, a tasas de extracción que superan las de reposición natural.
Frecuentemente se practica la recolección destructiva arrancando plantas para la
obtención de productos químicos industriales o medicinales. Existen redes clandestinas
de acopio de animales vivos, pieles y cueros, provenientes de la fauna silvestre, de alto
precio en el mercado internacional. El eslabón central de la red suele ser el almacenero
o un funcionario público, con bajo salario pero aceitados contactos. Si bien la demanda
ha bajado, la caza furtiva sigue existiendo a causa de la precariedad de la vida de los
lugareños, y mucha fauna se pierde por la reducción y fragmentación del hábitat. La
caza y la captura furtivas son notables en el periurbano de ciudades del interior, como
Sáenz Peña en el Chaco, donde constituyen fuente de ingresos y alimento de una
sociedad empobrecida y deporte para las elites.
Todas las acciones sobre las áreas boscosas han ignorado las múltiples funciones que
cumple el bosque, entre las cuales las más importantes en la Argentina son las de fuente
de biodiversidad y regulación de los regímenes hidrológicos.
Las ecorregiones gran Chaco, selva misionera y selva tucumano-oranense alojan
poblaciones de especies tropicales adaptadas a soportar heladas episódicas y
estacionalidad térmica marcada. Los bosques andino patagónicos tienen poblaciones de
especies de alto valor maderero y ornamental. Algunas constituyen ecotipos preciados
por los europeos para ser introducidos para el arbolado de las calles y para forestación;
por ejemplo, las calles de Edimburgo y de algunas ciudades de Galicia, Francia y
Alemania, están arboladas con raulí (Nothofagus betuloides), nativa de nuestros
bosques.
142
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Los ecosistemas forestales de estas ecorregiones son los administradores absolutos del
régimen hídrico de las numerosas cuencas por su singular posición topográfica. La
hidroenergía y el recurso hídrico usado cuenca abajo dependen de la forestación de las
cuencas medias y altas. El bosque cumple, asimismo, el rol de inmovilizador del
sustrato de muy alta erosividad que los sustenta y, en consecuencia, de conservador de
la infraestructura vial, ferroviaria e hidroeléctrica.
Si bien la tasa de deforestación (0.14%/año) parece haberse estabilizado, los desmontes
y talas van avanzando sobre terrenos cada vez más marginales, morfogenéticamente
inestables, en ecotonos pedemontanos y faldeos de alta energía, donde el valor del
bosque como protector es muy alto y donde es impensable una recuperación del sistema
natural, por el rápido deterioro de la base geofísica al eliminar la cobertura vegetal. La
falta de protección del suelo en la alta cuenca modifica la dinámica de los torrentes y
pone en peligro el mantenimiento del sistema construido.
La falta de una política de manejo sustentable de los bosques, y de mecanismos de
control y vigilancia adecuados, hacen que esta formación vegetal sea considerada un
recurso no renovables.
Lo que se invierte en bosques nativos es exclusivamente en costos de extracción; no hay
inversiones en selección y mantenimiento de ejemplares para reproducción, en sanidad
ni en aplicación de técnicas silviculturales que garanticen la perdurabilidad del
ecosistema. Esto hace que la explotación forestal salga barata a las empresas
multinacionales y muy costosa al patrimonio y la seguridad nacionales y al bienestar de
la sociedad local y regional.
Las acciones localizadas en las distintas regiones se integran complicando la situación
ambiental en nivel nacional. Además, las "catástrofes" naturales se ven acrecentadas por
causas antropogénicas. Por ejemplo, el fenómeno critico de las inundaciones en la
llanura chaco-pampeana cobra una dimensión inusitada por el movimiento de material
del suelo, de cumbre a depresión, a causa de la desprotección del suelo por desmonte y
sobrepisoteo de vacuno y caprino en las partes más altas. La pérdida acelerada de la
capacidad de infiltración de los suelos compactados por distintos procesos de formación
de piso de arado, compactación difusa por maquinaria, sobrepisoteo de vacuno y por
disminución del espesor de la capa arable, contribuyen a empeorar la situación. La
compactación e impermeabilización en avance empeoran gradualmente el problema
porque, en las zonas donde no hay avenamiento natural, la única salida del agua
acumulada es por evaporación, prolongando su permanencia. En partes de la provincia
de Buenos Aires, del Chaco y Formosa, el avance de la agricultura permanente empeora
las condiciones físicas del suelo e incrementa los riesgos de inundaciones. En la
práctica, hay una tendencia creciente a que los efectos de las inundaciones sean cada
vez más catastróficos, porque las cubetas de evaporación se van colmatando, la
capacidad de infiltración disminuye gradualmente y las vías de escurrimiento van
perdiendo capacidad de flujo. Las lluvias excesivas no son manejables, pero los daños
143
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
antropogénicos podrían minimizarse con un manejo inteligente, que evitara o mitigara
los impactos negativos de las actividades productivas.
Problemas ambientales derivados del avance de las fronteras urbana y agrícola
La interfase entre tierras manejadas, donde el sistema está motorizado por la energía del
combustible, y los ecosistemas naturales, en los que la fuente de energía es la radiación
solar, es lo que tradicionalmente se llama frontera. Se trata de espacios donde coexisten
varios tipos de actividades productivas, desde las extractivas (caza, pesca, recolección)
hasta la agroganadería y la silvicultura. Las categorías tradicionales de uso de la tierra
no bastan para clasificar la extraordinaria diversidad de destinos que tiene la tierra en
esta interfase. La frontera agropecuaria se ubica entre las tierras agrícolo-ganaderas y
los ecosistemas naturales que las rodean. La frontera urbana forma un halo de paisaje
periurbano que rodea la tierra urbana consolidada. En estos sistemas de transición entre
lo urbano y lo rural, y entre lo agrícola y lo natural, quedan fragmentos de los
ecosistemas nativos, entremezclados con las celdas antropogénicas, pero se ha reducido
la biodiversidad natural y se han destruido los controles homeostáticos naturales. Los
cambios más dramáticos y más rápidos del paisaje se producen en las fronteras urbana y
agropecuaria. El avance de estas fronteras y la construcción de grandes obras de
infraestructura son los responsables del gran dinamismo de los cambios de uso de la
tierra. En esta década la frontera agropecuaria se instaló exclusivamente en bosques y en
humedales, justamente los dos tipos de ecosistemas que suponemos cumplen complejas
funciones de enorme importancia para una producción sostenible.
Las fronteras agropecuaria y urbana como fenómenos sociales tienen puntos en común:
en ambos existen normas, procedimientos y actividades productivas legales e ilegales,
en ambas la pobreza es transgresiva a la mayoría de los pobladores y en ambas hay un
frente de avance de cambio de uso de la tierra que debe ser planificado y controlado si
se desea tener éxito en la conservación de la biodiversidad natural y en la
implementación de una agricultura sustentable en el área campesina.
En la actualidad, incluyendo la frontera arrocera en los humedales del Nordeste, el
avance de la frontera agropecuaria se produce con cierta confusión jurídico
institucional, baja o nula participación del estado en la generación de tecnología y
ausencia total de control y vigilancia ambiental. En términos generales, es un proceso
gatillado desde afuera del área por inversiones de empresarios no agropecuarios con
baja participación del estado en cuanto a políticas de comercialización de productos de
exportación. Los impactos ambientales son de gran importancia porque se explotan los
recursos renovables de manera destructiva. Frecuentemente se produce la deforestación,
con escaso aprovechamiento de los productos naturales del bosque; se instalan los
cultivos con grandes cantidades de plaguicidas, aplicados con baja eficiencia. La
144
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
conversión de tierras a la producción se realiza con escasos conocimientos acerca del
funcionamiento de los ecosistemas naturales, frecuentemente productores de recursos
valiosos vegetales y animales, y con funciones de reciclado y descontaminación que son
altamente valoradas como servicios ambientales. La ausencia de políticas de
conservación fuera de las áreas protegidas es un sine qua non; más aún, parece que
implícitamente se incrementan las áreas protegidas para dar vía libre a la degradación
del resto del territorio. En estas condiciones, el resultado a mediano y largo plazos, es el
empobrecimiento de los fragmentos naturales residuales, el abandono por baja
rentabilidad en ciclos climáticos adversos, la arbustización de pastizales, como ocurrió
en el Chaco salteño, en las décadas de los '30 y '40, por sobrepastoreo y sobrerramoneo.
El avance de la frontera urbana produce un proceso de fragmentación del ecosistema
natural y aparición de neoecosistemas (comunidades vegetales y animales en las que las
especies dominantes son exóticas). El Gran Buenos Aires hizo desaparecer al menos
tres tipos de bosques nativos: la selva de ribera en paisajes sujetos a pulsos de
inundación; el talar-algarrobal en las barrancas fluviales y el bosque blanco en los
albardones del Paraná.
El periurbano es una zona de intensos conflictos de interés entre las actividades
productivas primarias y la urbanización. Es además, el receptor de los desechos de la
ciudad y proveedor de materias primas para la construcción de infraestructura vial,
ferroviaria y edilicia. Se desconoce el hecho de que las áreas que rodean a las ciudades
resultan críticas para el mantenimiento de la calidad del aire y del agua del espacio
amanzanado y, lejos de ser protegidas, se convierten en un ambiente contaminado por
residuos sólidos, líquidos y gaseosos, industriales y domiciliarios.
En la ecorregión del monte, como en la mayoría de las ecorregiones, el avance de la
frontera genera procesos de desertización muy avanzados. El consumo de leña de
sectores rurales y urbanos de bajos ingresos, así como la enorme demanda de postes y
rodrigones para sostener los parrales han producido devastadoras extracciones con el
subsiguiente movimiento de médanos antes fijados por las leñosas. Los casos más
conocidos de médanos que avanzan sobre tierra agrícola están en Cafayate (Salta) y en
Fiambalá y Tinogasta (Catamarca). Los médanos que avanzan sobre tierra de uso
pastoril en la Patagonia subandina, al lado de los lagos, han sido medidos desde 1960
sin que se pudiera implementar en 30 años un mecanismo eficiente de inmovilización.
El sobrerramoneo de caprinos causa la extinción local de especies subarbustivas. Aun
en la ecorregión altoandina, donde hay poco grado de modificación por las condiciones
climáticas, el periurbano está totalmente desertizado por el consumo local de leña y
madera.
En el periurbano de Buenos Aires, además, se produce una pérdida acelerada de las
mejores tierras agrícolas del país. Este proceso es alarmante en los últimos tiempos con
el desarrollo urbanístico de barrios cerrados en plena pampa húmeda, sin ninguna
evaluación de las consecuencias en el largo plazo.
145
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
El proceso de la frontera agropecuaria y urbana tiene una inercia muy alta, y de ninguna
manera puede pensarse que su velocidad de avance puede ser cambiada en lo que queda
del siglo. La naturaleza y dinámica de este proceso requiere un plan de acción
específico en cada caso.
La conversión del bosque nativo en plantaciones forestales, de la que ya hablamos,
puede considerarse un proceso de frontera. Si bien se han incrementado las superficies
protegidas, la situación socioeconómica de los pobladores locales y la falta de
mecanismos de vigilancia y control son incentivos para las actividades furtivas haciendo
que este proceso de frontera también siga muy activo.
Problemas ambientales derivados del crecimiento no planificado
Los efectos del crecimiento no planificado se observan principalmente en las fronteras
agrícolas y urbanas. Son innumerables los ejemplos de reveses ecológicos producidos
por la falta de planificación. A veces cabe preguntarse si se trata de falta de
planificación o de un plan perverso, ya que en la mayoría de los casos se percibe la
racionalidad subyacente en toda explotación, de obtener la máxima producción a corto
plazo, aun a costa de la degradación de los recursos a plazos más largos. Sólo daremos
algunos ejemplos.
Tal es el caso del desarrollo de la ganadería y agricultura pampeanas, que ya hemos
mencionado. La hegemonía pampeana, impulsada por una serie de circunstancias
extrarregionales, produjo profundos desequilibrios regionales, originando un modelo de
dependencia centro-periferia que ejerce una enorme influencia sobre los tipos de uso de
la tierra y el manejo ambiental de las regiones extrapampeanas. Esto se manifiesta en el
avance de la frontera agropecuaria hacia el Norte, como consecuencia de la
agriculturización y de la sojización, con el desmonte de bosque natural y el traspaso
acrítico de los paquetes tecnológicos pampeanos a las ecorregiones tropicalessubtropicales. Al aumentar la superficie dedicada al doble cultivo en la pampa, la
actividad ganadera fue empujada al Chaco y al semiárido pampeano. Desde 1976 en
adelante, el Chaco semiárido fue desmontado para recibir crecientes demandas de cría
vacuna con y sin implantación de pasturas. En los '80 había en el Noroeste una frontera
agrícola en tierra con posibilidad de agricultura de secano y otra dominantemente
ganadera en el Chaco semiárido cuyo ejemplo clásico fue el programa Chaco Puede,
motorizado por el proceso militar, que avanzó sobre el bosque semiárido.
Si bien el desarrollo económico de la región pampeana obedeció a una planificación
cortoplacista y muchas veces no explícita, la ganaderización del Chaco fue una
consecuencia no esperada. Sin embargo, no puede ignorarse que en un estado que
funciona sobre bases científicas habría sido posible generar modelos de predicción que
146
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
alertaran sobre los impactos a distancia y a largo plazo de las acciones sobre el
agrosistema productivo pampeano; esto es, sobre su rebote en el Chaco.
En los momentos actuales estamos viviendo otro evento de improvisación, cuyas
consecuencias probablemente serán notables en la próxima generación. Esta es la
explotación de los acuíferos no urbanos de la pampa húmeda, la cual se ha acelerado sin
siquiera haber sido evaluados en calidad, existencia y tasa de recarga.
Los problemas ambientales de las ciudades provienen de su crecimiento espontáneo y
de los fenómenos de deterioro que tienen lugar en el periurbano. Los asentamientos
precarios en los tributarios cercanos a las urbes (por ejemplo, del río Paraná), la
ocupación de los valles de inundación por basurales ilegales a cielo abierto; la
contaminación de acuíferos, por desechos urbanos y agroquímicos, sin evaluación; la
falta de adecuación de las redes cloacales y de agua potable en ritmo paralelo al de
crecimiento de las ciudades, el volcado de aguas servidas sin tratamiento previo; las
montañas de residuos sólidos que taponan los desagües y permiten el rebalse de un
espejo de agua contaminada por grandes superficies, son algunas de las consecuencias
del crecimiento no planificado.
Problemas ambientales derivados de la política de apertura a los capitales
multinacionales
Si bien nuestra experiencia en este tema es de larga data, como lo demuestra el ingreso
de los capitales multinacionales de la empresa del tanino Forestal Land, Timber and
Railways CO. Ltd, a comienzos de siglo, que agotó los quebrachales en 75.000 km2 en
el este de la ecorregión Gran Chaco, es en el último período en que se observa una
intensificación del estímulo a los capitales extranjeros.
En 1992 aparecen corporaciones forestales internacionales que invierten en tierras con
bosques nativos para explotarlos a perpetuidad, ofreciendo un proyecto de manejo
sustentable y elaboración de piezas de madera terminadas, pero con el cálculo de
productividad maderera natural sobrevalorado para adecuarlo a las dimensiones de la
industria. Si un bosque que naturalmente produce 3 m3/ha de madera es explotado sobre
la base de una producción de 6,5 m3/ha, su plan de manejo va a fracasar por
sobreexplotación. Como la industria ofrece puestos de trabajo a una provincia con
dificultades estructurales graves, y un puerto de aguas profundas, el conflicto entre el
mantenimiento del recurso y el beneficio social aparece con toda su crudeza. Todavía no
han sido aprobados definitivamente ni el proyecto chileno ni el argentino, y este caso
puede transformarse en líder si se logra armonizar el manejo productivo del bosque con
su efectiva conservación.
147
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Las corporaciones transnacionales vinculadas con la producción agropecuaria y la salud,
especialmente las industrias agroquímicas y farmacéuticas, han concentrado enorme
poder; generan tecnologías de difícil adaptación a las limitaciones y posibilidades
ecológicas locales y es poco frecuente la oferta de paquetes tecnológicos flexibles
diseñados especialmente para ser adaptados o reprogramados.
Desde 1994, las empresas dedicadas a aromáticas compran la materia prima, la cual,
para algunas especies proviene exclusivamente de extracciones en ecosistemas
naturales. La situación socioeconómica imperante ha incrementado la tasa de
extracción, ya que la actividad provee el único medio de sustento para los pobladores de
escasos recursos y pocas posibilidades de conseguir empleo. Como consecuencia, en el
Chaco serrano se ha observado la extinción local de muchas especies.
En la Pampa húmeda y en la Patagonia están llegando empresas para hacer enormes
negocios (por ejemplo, Bennetton). La pregunta que nos hacemos es si esta entrada de
capitales se ve estimulada por la estabilidad financiera de nuestro país, como lo afirman
los funcionarios públicos, o si en realidad el estímulo proviene de la falta de regulación
y control en el uso de los recursos, lo cual facilita el enriquecimiento rápido sin ningún
prurito en cuanto a la conservación de la base de sustentación de la producción nacional.
Problemas de fondo y posibles soluciones
En líneas generales puede verse que ciertos cambios profundos en el uso de la tierra han
llevado al fracaso por una percepción errónea del funcionamiento territorial como
unidad integrada. No sólo se han ignorado las ventajas adaptativas de la heterogeneidad
espacial y temporal para la diversificación de la producción, sino que ha habido falta de
previsión y de políticas de manejo tanto sectorial como integrado.
La improvisación ha dejado marcas imborrables en nuestro desarrollo reciente. Los
procesos de desarrollo más relevantes de los últimos 30 años, como la expansión de la
frontera agrícola, la agriculturización pampeana, el pasaje de un sistema agroexportador
dominantemente cerealero a otro de cereales y oleaginosas, la desindustrialización,
especialmente en la producción de maquinaria pesada, la entrada de paquetes
tecnológicos de alta complejidad en el sector agrícola, el deterioro de las funciones de
organismos del estado de enorme influencia en la investigación científico-tecnológica, y
el control y vigilancia de sectores productivos clave como INTA, INTI, CNEA, el
desmantelamiento de 30 institutos del CONICET de los que la cuarta parte estudiaba
temas directa o indirectamente ligados con el medio ambiente, la desaparición en 1991
del Instituto Forestal Nacional (IFONA), fueron todos procesos no planificados
adecuadamente, de resultados decididamente negativos o inciertos. No se previeron, ni
planearon, ni evaluaron los impactos sociales y ecológicos de la apertura de fronteras
agropecuarias en numerosos frentes simultáneamente, lo que le hizo perder eficacia
148
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
económica y capacidad de mitigar los problemas ambientales, sociales y económicos en
los que se hallan hoy inmersas las áreas de expansión. En la actualidad, aun
conociéndose los problemas que acarrea la deforestación, la apertura de fronteras entre
países del Mercosur no tiene especificación alguna con respecto al comercio de leña y
carbón vegetal, a pesar del gran impulso de la industria siderúrgica del sur del Brasil.
Tampoco se ha previsto una fuente de leña para la industria siderúrgica argentina,
recientemente privatizada, previéndose un futuro sombrío para los bosques del Chaco
Semiárido.
La decisión privada ha estado omnipresente en el manejo de los hábitats y recursos
naturales, haciendo ilusoria toda conservación del patrimonio fuera de las áreas
naturales protegidas. Pecaríamos de inocentes si creyéramos que esto es consecuencia
de falta de conocimiento técnico-científico, o un problema de educación ambiental. Sin
embargo, no puede culparse a las multinacionales, ni a los sectores privados por la
expoliación de los recursos. Hay una enorme carencia de políticas ambientales que
promuevan su manejo sustentable. Un ejemplo paradigmático es el de la explotación de
los bosques nativos, y por ello la gestión del proyecto Lenga argentina podría ser
fundacional en cuanto a manejo sustentable de este tipo de ecosistema. Dado que
existen experiencias que demuestran la posibilidad de convertir la explotación minera
del bosque en un manejo sustentable sin pérdida de rentabilidad, aun en ecosistemas con
tasas bajas de reposición (caso de Salta Forestal SA en el Chaco semiárido), las causas
del continuado deterioro sólo pueden atribuirse a una falta de voluntad política para
regular el funcionamiento de las empresas forestales, a través de la normativa legal
adecuada, la vigilancia y el control; y para promocionar y financiar los programas de
investigación en ecología, manejo y conservación del recurso bosque y del recurso
genético. La misma consideración se aplica a todos los emprendimientos públicos y
privados, en los demás tipos de ecosistemas.
Ante la gran heterogeneidad de nuestro territorio, no es difícil imaginar que los
problemas y prioridades difieren de una región a otra , que existe una amplia variación
de situaciones ecológicas y socioeconómicas; sin embargo, en la práctica estos hechos
no se tienen en cuenta. Todo programa de desarrollo vinculado con la población y
enfocado en sus necesidades, debe reflejar la extrema diversidad de condiciones físicas,
bióticas y sociales. No hay un único enfoque exitoso que pueda ser de uso generalizado
en varias regiones del país.
Existe un fuerte componente de falta de información, especialmente en lo que se refiere
a modelos de predicción, que permitan identificar las funciones o variables que
desencadenarán el cambio ecológico o socioeconómico ante un impacto ambiental. No
hay una política de investigación y desarrollo que permita estudios de largo plazo acerca
de la evolución de los sistemas y, especialmente, de monitoreo y seguimiento de
objetivos móviles, es decir de factores y procesos de evolución rápida vinculados con el
uso de la tierra. Esto impide contar con un menú de respuestas rápidas que frenen o
mitiguen los problemas cuando se inician.
149
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
La visión estática y sectorial de la naturaleza, mostrada por los organismos públicos de
gestión de la producción y del ambiente, dista de ser la mejor herramienta para una
planificación inteligente. El desconocimiento de la complejidad emergente de los
sistemas ambientales, que surge de su estructura jerárquica y de la interacción entre los
niveles jerárquicos, conduce a la improvisación. Por ejemplo, la agriculturización de la
Pampa húmeda y la ganaderización del Chaco fueron metaprocesos originados en el
nivel jerárquico internacional, no sólo desde el ángulo de los mercados europeos
demandantes de granos de alto contenido proteico para la producción de carne en
pesebre en Europa, sino desde el ángulo de otro proceso climático de nivel jerárquico
planetario, como fue la persistencia en la llanura chaco-pampeana de diez años de
lluvias superiores a la media; esto es, una oferta hídrica garantizada para obtener, de un
mismo suelo dos cosechas por año o tres cosechas cada dos años. La implementación de
medidas correctivas del desmonte en el Chaco, o de pérdida de fertilidad en la Pampa,
en nivel local, no habría dado resultados, porque las causas del problema estaban en un
nivel superior. Pero tampoco se contó con mecanismos sociopolíticos o económicos que
permitieran contrarrestar los efectos de los cambios en las demandas o en los precios
internacionales.
La falta de una visión integrada del país como región impide comprender las
interacciones entre fenómenos aparentemente distantes y desconectados. Eventos que
ocurren en una región repercuten en otras lejanas. Por ejemplo, la entrada de la soja y
del doble cultivo en el núcleo maicero en la década de los '70 condicionó la
intensificación de la ganadería en el Impenetrable del Chaco y el desmantelamiento de
los caldenales pampeanos subhúmedos. La elección de una política de manejo del
recurso agua o del recurso forestal en una región puede provocar respuestas
ecosistémicas negativas en ecorregiones contiguas o distantes.
En la historia reciente ciertas catástrofes naturales pudieron ser aprovechadas para abrir
opciones. Por ejemplo, las catástrofes ecológicas como las lluvias de cenizas en los
Antiguos y Perito Moreno en Santa Cruz, las inundaciones del '78 y del '82-83 del
Paraguay Paraná en el Chaco y las sequías extraordinarias del '48 en La Pampa, pueden
considerarse puntos de indeterminación donde los caminos que se abren en cuanto a
formas de producción y de sustentabilidad son difíciles de prever. Cada momento de
inestabilidad abre caminos posibles de organización del uso de la tierra y cada
bifurcación se materializa en un sistema agrícola emergente distinto del anterior y, en
general, con atributos de sustentabilidad diferentes. Si bien se reconoce la
heterogeneidad temporal, reflejada en la sucesión interminable de períodos variables de
exceso de agua y sequía, no se ha desarrollado una estrategia adaptativa para convivir
con ambos procesos; entonces, frente a la emergencia, se elige la solución tecnológica,
sin evaluación previa, aunque la experiencia ya ha demostrado que las más de las veces
no es la mejor en el largo plazo.
Se ha desconocido o ignorado la variable temporal en los impactos y muchas políticas
de manejo que han tenido éxito en el corto plazo como la tala selectiva en el Chaco, y el
150
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
desmonte sobre suelos frágiles en pendiente para el cultivo de poroto en Salta, han
fracasado en el largo plazo.
Gran parte de los problemas surgen por las competencias múltiples y sobrepuestas de
distintos organismos públicos y privados sobre los bosques, los ríos, los lagos y las
costas, lo cual hace inmanejables ciertas decisiones de saneamiento, manejo y
restauración ecológica. La estructura pública que maneja los temas ambientales está
compartimentalizada. Los organismos encargados del medio ambiente no han hecho
estudios integrados de las relaciones entre los diferentes ecosistemas, los distintos
recursos y las diversas regiones. Por ejemplo, el bosque nativo, el régimen hídrico y el
sistema construido son incumbencia de distintos organismos a pesar de que funcionan
como subsistemas interactuantes de un mismo sistema. Una política global de bosques
nativos debe estar articulada con una política energética, ya que el 27% de la superficie
de bosques es explotada para la obtención de combustible, lo cual, al menos en las
ecorregiones secas (Chaco y Monte) está generando procesos de desertización. Una
política global de producción agropecuaria debe estar articulada con una política de
manejo de bosques, y así sucesivamente. Gran parte del reemplazo indiscriminado de
bosques por plantaciones, que se está produciendo en las cuatro ecorregiones dominadas
por bosques nativos se origina en la confusión normativa generada por la separación
administrativa de los bosques naturales y los implantados, cuyas políticas de manejo
caen en la jurisdicción de dos organismos nacionales distintos de alta jerarquía nacional.
Si bien es necesario contar con especialistas en los diversos sectores, es imprescindible
un organismo que los centralice y que funcione como un sistema de información, de
modo que sea posible coordinar las acciones de todos los sectores sobre la base de
información actualizada permanentemente y monitorear las acciones y los impactos de
cada una de ellas sobre los demás recursos y regiones.
La planificación global, respetando la heterogeneidad espacial y temporal de la
Argentina como región, permitiría un aprovechamiento más eficaz y sustentable de los
recursos y, por sobre todas las cosas, un equilibrio regional más justo.
Fuente: MORELLO, Jorge y MATTEUCCI, Silvia Diana. 2000. Singularidades
territoriales de un país asimétrico y terminal. Realidad Económica N° 169. IADE,
Buenos Aires.
151
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
6. LAS REGIONES EN LA ARGENTINA : DINÁMICA ECONÓMICA Y
POBLACIONAL DE ESTOS ESPACIOS
En Geografía se reconocen, desde el campo de la teoría, dos tipos de regiones
geográficas: las regiones formales y las regiones funcionales. Una región formal es la
que se define por el paisaje, esto es, por las formas, por tanto son dominantes los rasgos
del medio natural que le dan individualidad. Sobre la base de este tipo de regiones se ha
trabajado en la escuela desde los primeros años y durante varios lustros. Por otra parte,
existen regiones funcionales que son también espacios de pertenencia, pero la unidad
está dada por la ciudad que es cabecera regional, organiza y coordina las actividades
económicas y sociales de la comunidad que se vive en cualquiera de esos espacios
regionales. En la región del Nordeste, por ejemplo, dos ciudades, el Gran Resistencia y
Corrientes, actúan en complementariedad para coordinar las actividades de las cuatro
provincias de ese sector del país, esto es: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
Aquí se ha optado por una regionalización de la Argentina a partir de un criterio
político-administrativo, esto es, se han considerado las provincias como unidades de
análisis y se han integrado regionalmente de acuerdo con patrones históricos. De modo
se define la región como una unidad territorial que abarca tres o más provincias,
vinculadas por intereses socio-económicos y culturales compartidos y enmarcadas en un
similar paisaje geográfico; si bien dichas regiones aún no constituyen la base territorial
de la administración del Estado, conjugan los intereses locales con los nacionales.
Fuente: Bertone de Daguerre, C. y Sassone, S. M. (2005) “Geografía de la Argentina. Configuración y
Organización del espacio”. Ed. Kapeluz.
1-Región Metropolitana de Buenos Aires: centro geográfico, político y económico
de la Argentina.
El área metropolitana de Buenos Aires, AMBA, es una aglomeración de más de 12
millones de habitantes, centro geográfico de la Argentina, en un medio natural
amigable, donde su principal área urbana tiene funciones económicas, industriales,
educacionales y administrativas de escala local, regional y global.
2-La región Pampeana, área nuclear del país.
Planicie altamente nivelada y de clima templado que permite variados cultivos y
ganadería. Asociada a suelos con alta fertilidad, presenta algunas problemáticas: las
inundaciones y las sequías, lo cual condiciona según las épocas a los productores.
152
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
3-La región del Noroeste riqueza natural y exclusión social.
Un medio natural caracterizado por sistemas montañosos entre los que se extienden
amplios valles interconectados por quebradas con la altiplanicie puneña y por valles
templados con la planicie chaqueña hacia el este. La distribución de la población por lo
tanto es discontinua y se encuentra aislada.
4-La región del Nordeste: crisis económica y fragmentación social
Las transformaciones geográficas y esta nueva conformación regional se basan en el
dominio de un medio natural con selvas, bosques, sabanas y en un clima subtropical.
Predominan las producciones agrícola, forestal y ganadera. Juegan un papel relevante
los puentes sobre los ríos, que facilitan los intercambios en la región. Chaco y Formosa
se presentan como espacios muy pobres y excluidos.
5-La región del Nuevo Cuyo: montañas, agua y oasis agroindustriales
El Nuevo Cuyo es parte de la Diagonal Árida y el agua es el condicionante esencial para
la vida regional. A su vez, las montañas y las sierras dominan el espacio cuyano, donde
la población se distribuye en forma desigual. Es una región con agricultura de riego
especializada y con agroindustrias derivadas. En algunos textos, la provincia de La
Rioja es incorporada al Nuevo Cuyo, por la similitud de su producción en oasis.
6-La Patagonia: un espacio para poblar
En la Patagonia se diferencian dos espacios. La Patagonia Andina y la extra-andina. Es
una tierra de pioneros y en la actualidad la mayor parte de la población vive sobre la
costa o en los valles de los ríos, como así también en el piedemonte cordillerano. La cría
extensiva de ganado, el petróleo y el turismo son sus principales actividades. Sumado a
ello, la pesca y la fruticultura definen la economía regional.
153
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Mapa de las Regiones Argentinas según INDEC
Fuente: Mapa de las Regiones Argentinas según INDEC, 1991
6.1. Región Metropolitana de Buenos Aires: centro geográfico, político y
económico de la Argentina.
¿Qué es Buenos Aires?
Se suele usar el nombre de Buenos Aires para referirse a distintos territorios: el Área
Metropolitana, el aglomerado gran Buenos Aires, el gran Buenos Aires, la Ciudad de
Buenos Aires, y el conurbano bonaerense. Algunos de estos nombres son usados por la
gente aunque resultan poco precisos o incorrectos, otros son definidos formales de las
oficinas estadísticas. En algunas oportunidades se una la expresión Gran Buenos Aires
para nombrar la suma de los partidos bonaerenses que rodean a la ciudad de Buenos
Aires, cuando desde hace mucho tiempo, y en muchos países, el término “gran”
aplicado a una ciudad específica define esas ciudad más la urbanización que la rodea,
154
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
aunque administrativamente se trate de varios gobiernos locales. Por lo tanto, el Gran
Buenos Aires involucraría toda la mancha urbana formada por la ciudad de Buenos
Aires y todos los partidos bonaerenses que la rodean. Para evitar confusiones, conviene
aclarar las denominaciones que se usarán y según las escalas, se consideran:
a) Ciudad de Buenos Aires (CBA): es el territorio de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, limitada por el Río de La Plata al este, el riachuelo al sur y la Av.
General Paz al norte y al oeste.
b) Partidos del Gran Buenos Aires (PGBA): son los partidos que pertenecen a la
provincia de Buenos Aires (municipios autónomos) que rodean la ciudad de Buenos
Aires, y forman un continuo territorial. Son más de 30, aunque no toda su superficie se
incluye en la aglomeración urbana.
c) Gran Buenos Aires (GBA): es la suma de la ciudad y los partidos, que en
conjunto forman una aglomeración urbana físicamente continua.
d) Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): es la región formada por el
GBA y su área de influencia inmediata, incluye las aglomeraciones urbanas cercanas y
funcionalmente relacionadas, como La Plata, Luján y Zárate, con sus respectivos
municipios. No es un espacio urbano continuo, ya que encierra áreas rurales.
Para tener una idea el tamaño de los diferentes fragmentos de territorio, la CBA tiene
200 km² y 2.776.000 hab.; el GBA tiene 2.350 km² y 12.047.000 hab. y el AMBA
tiene 11.225 km² y 12.973.000 hab. En la CBA, la distancia entre los bordes de la
ciudad es de 16.5 km si se toma el eje este-oeste y de 19 km si se utiliza el eje nortesur. En el GBA, en cambio, la distancia entre sus bordes es de 80 km a lo largo de la
costa del río y de 60 km de este a oeste.
A su vez, los partidos de la RMBA suelen agruparse en coronas o anillos de
conurbación. La primera corona está constituida por el tejido urbano incorporado a la
Región Metropolitana en el proceso de suburbanización que comenzó en la etapa
agroexportadora y se incrementó con la industrialización sustitutiva, en gran medida
gracias a los loteos populares. Más adelante se incorporó una segunda y tercera
corona como producto de la vinculación con la Ciudad de Buenos Aires, facilitada por
los medios de transporte y el proceso de relocalización industrial. Fuente: Reboratti,
C. y Otros. (2005). “La argentina: el territorio y su gente”. Editorial Tinta Fresca.
Buenos Aires. Argentina
Proceso de urbanización del AMBA
El desarrollo de Buenos Aires atravesó sucesivos límites jurisdiccionales ocupando el
territorio rural circundante e integrando localidades menores que quedaban dentro de su
área creciente de influencia. De la ciudad aldeana de menos de 2000 manzanas, y
alrededor de 180 mil habitantes, a la actual metrópolis, 100 veces más extensa y con
más de 12 millones de habitantes, el asentamiento sufrió múltiples transformaciones.
La estructura socio-urbana a lo largo de las últimas 4 décadas, ha sufrido
transformaciones. Pueden delimitarse en el proceso de formación del AMBA dos
155
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
grandes períodos que muestran dos modelos de características contrapuestas la
suburbanización anterior a 1914, que se expande a partir de un núcleo central que
constituye la primera residencia – en condiciones de extremo hacinamiento – de la masa
migratoria que fue la base del alto crecimiento urbano del período y los procesos de
estructuración urbana que cobran importancia desde mediados de la década de 1930
cuyas características distintivas son:
a) una intensa suburbanización;
b) una progresiva ocupación del espacio suburbano por los grupos de menores recursos;
c) una difusión masiva de la pequeña propiedad urbana;
d) el desarrollo de un original medio de transporte, el colectivo, de rápido crecimiento
que contrasta con los otros modos de transporte y;
e) la existencia de políticas de tipo redistribucionista que tienen efecto sobre la política
de vivienda y transporte e indirectamente sobre los procesos de estructuración espacial.
El “mapa social” resultante pone en evidencia tres características básicas, consolidadas
a lo largo de varios períodos intercensales: una preeminencia del norte sobre el sur, una
preeminencia del centro sobre la periferia y una dominancia de los ejes principales
sobre los espacios intersticiales.
Con respecto a la densidad de ocupación del territorio ésta se mantuvo dentro de un
rango de entre 50 y 100 personas por hectárea aproximadamente. La variación en el
tiempo de las densidades debe ser analizada en el marco de los cambios sociales,
económicos y tecnológicos que se sucedieron en la evolución de Buenos Aires.
Se observa que el primitivo casco urbano aldeano se extiende con dificultad debido a las
carencias de infraestructura especialmente de movilidad y la población se concentra en
un denso tejido urbano que en 1895 alcanza el nivel mas alto de densidad de su historia,
superando los 100 habitantes por hectárea. A partir de ese momento debido a las
mejoras en el sistema de transporte (extensión y mejora de la red tranviaria) y los loteos
accesibles para la población trabajadora comienza una primera etapa de expansión
suburbana que ocupa el resto del actual territorio de la Ciudad de Buenos Aires y
avanza sobre la primer corona de partidos del Gran Buenos Aires, disminuyendo las
densidades medias metropolitanas.
El proceso de expansión suburbana con bajas densidades continúa entre 1940 y 1970,
etapa de industrialización sustitutiva y segunda oleada inmigratoria ahora de población
del interior y países limítrofes. Se basa en un modelo de crecimiento urbano subsidiado
(Ferrocarriles del Estado y combustible barato para el colectivo) y loteos periféricos,
llegando la densidad su punto más bajo: 56,3 habitantes por hectárea.
156
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Posteriormente, al agotarse el modelo de industrialización sustitutiva la curva de
crecimiento de la población metropolitana comienza a caer y por primera vez la mayor
aglomeración del país crece con una tasa menor que el resto de la población urbana. En
esta etapa se revierte el modelo de subsidios ocultos al crecimiento urbano por
expansión (el boleto de colectivo aumenta mas que el resto de los consumos urbanos), y
la densidad comienza a marcar un aumento entre 1970 y 2001.
En la última década la ciudad pasa de una densidad promedio de 62,5 a 66,6 personas
por hectárea, continuando la tendencia de aumento que comienza en el período 1970-80.
Sin embargo el comportamiento no es homogéneo registrándose el aumento de densidad
en las áreas periféricas, mientras en las áreas centrales la densidad disminuye. Con la
particularidad del descenso de la densidad en los núcleos centrales principales por el
cambio en los usos de suelo, al ser reemplazados los usos residenciales por usos de
comercio y servicios altamente especializados.
Fuente: http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/
Partidos del Gran Buenos Aires
Zárate
REFERENCIAS
Campana
Islas de
San Fernando
Exaltación
de la Cruz
Escobar
Tigre
22
23
26
9
24
18
10 25 Ciudad de Buenos Aires
Gral.
11 19
Rodríguez
14 2
17
21
15
Marcos C.
13
3
6
Paz
1
5
Gral.
7
8
Las Heras
4
20
La Plata
Pilar
Luján
Mercedes
12
16
Navarro
San Viciente
Cañuelas
Lobos
Brandsen
1ºera Corona
2ºda Corona
0
20
40km
1 Almirante Brown
2 Avellaneda
3 Berazategui
4 Berisso
5 Ensenada
6 Esteban Echeverría
7 Ezeiza
8 Florencio Varela
9 Gral. San Martín
10 Hurlingham
11 Ituzaingó
12 José C. Paz
13 La Matanza
14 Lanús
15 Loms de Zamora
16 Malvinas Argentinas
17 Merlo
18 Moreno
19 Morón
20 Pte. Perón.
21 Qulimes
22 San Fernando
23 San isidro
24 San Miguel
25 Tres de Febrero
26 Vicente López
3ºera Cornoa
Fuente: http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/
Primera corona: San Isidro, Vicente López, Gral. San Martín, Tres de Febrero,
Hurlingham, Morón, Ituzaingó, La Matanza 1 (la parte más cercana a la ciudad de
157
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Buenos Aires, es decir, las localidades de Ramos Mejía, Villa Luzuriaga, San Justo, La
Tablada, Villa Madero, Tapiales, Aldo Bonzi y Ciudad Evita), Lomas de Zamora,
Lanús, Avellaneda y Quilmes.
Segunda corona está constituida por el resto de los partidos del GBA, es decir: San
Fernando, Tigre, San Miguel, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Moreno, Merlo, La
Matanza 2 (la parte más alejada de la Ciudad de Buenos Aires, es decir, las localidades
de Rafael Castillo, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere, González Catán, 20 de junio
y Virrey del Pino), Esteban Echeverría, Ezeiza, Almte. Brown, Florencio Varela y
Berazategui.
Tercera corona abarcaría el resto de los partidos de la RMBA
6.2. La región Pampeana, área nuclear del país.
Planicie altamente nivelada y de clima templado que permite variados cultivos y
ganadería. Asociada a suelos con alta fertilidad, presenta algunas problemáticas: las
inundaciones y las sequías, lo cual condiciona según las épocas a los productores.
El pastizal pampeano
Se conoce como Pampa a la inmensa llanura que cubre gran parte de nuestro territorio,
entre el océano y los Andes, al norte del río Colorado. El término pampa también hace
referencia al “mar de pastos” o pastizal que originariamente cubrió gran parte de esa
llanura (la porción norte está ocupada por el parque chaqueño).
El pastizal pampeano presenta actualmente un altísimo grado de transformación. Se
trata de la zona agrícola por excelencia del país, eje de lo que fue la expansión
económica argentina basada en la agroexportación. Los suelos pampéanos son
profundos, fértiles y ricos en nutrientes. El clima es templado y húmedo, con déficit
hídrico durante el verano. Hacia el Oeste, las precipitaciones disminuyen, lo que marca
una diferencia entre la Pampa húmeda (oriental) y la Pampa semiárida (occidental).
La degradación del suelo en la Pampa húmeda
El pastizal pampeano es el bioma más intensamente valorizado del país: en él se
utilizaron las pasturas como alimento del ganado vacuno y ovino y se aprovechó la
fertilidad del suelo para construir ambientes básicamente agropecuarios.
158
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
A lo largo de la historia ambiental, el peso de las actividades productivas varió entre la
agricultura a la ganadería. En mayor o menor medida, todas las formas de intervención
agrícola sobre el pastizal se basaron en la suposición de que el recurso suelo era
inagotable y en la búsqueda de beneficios económicos en el corto plazo. Esta forma de
manejo del recurso condujo a que, desde la dé- cada de 1980, el problema ambiental de
mayor relevancia sea la degradación de los suelos.
Hasta hace unos 50 años, se practicaba un sistema de alternancia entre agricultura y
ganadería que posibilitaba la “recuperación” del suelo entre labranzas, con lo que se
mantenía su fertilidad y su estabilidad. La introducción del cultivo de soja alrededor de
1970 desestructuró este sistema: se pasó a la agricultura permanente, y se expandió el
doble cultivo anual soja-trigo. Consecuentemente, aumentó el laboreo del suelo y el uso
de plaguicidas y herbicidas para controlar la aparición de insectos y malezas.
La adopción de la técnica del cultivo continuo produjo la pérdida de materia orgánica,
componente fundamental que asegura la aptitud de la tierra para la labranza. Al mismo
tiempo, se pierden los nutrientes por efecto de las lluvias (lavado) y se reducen los poros
que permiten la circulación de agua y aire en el suelo (compactación), Esto último lleva,
a su vez, a la pérdida de capacidad de retención de agua, lo que genera dos problemas.
Por un la- do, el suelo no puede proveer humedad a los cultivos durante los meses de
verano (estación seca). A la inversa, cuando llueve, el suelo no drena el agua y se
producen encharcamientos o anegamientos que pueden impedir la entrada de la
maquinaria de trabajo a los campos e, incluso, llevar al abandono de la cosecha o a la
utilización de los sembrados para alimento del ganado.
Los efectos de estos procesos son evidentes. El suelo desnudo y la falta de capacidad de
retención de agua incrementan los riesgos de erosión hídrica. Tomando solamente el
caso de la zona tradicionalmente denominada “ núcleo maicero” (sur de Santa Fe,
centro-este de Córdoba y centro-norte de Buenos Aires, una de las áreas de cultivos
templados más importantes del país), hacia 1991 la erosión hídrica afectaba al 28 % de
las tierras destinadas a la agricultura continua y al 17% de las tierras bajo rotación
agroganadera. Fuente: BARROS, C., y otros. 2001. Geografía de la Argentina. La
organización territorial. Editorial Estrada Polimodal Serie Libros. Buenos Aires.
6.3. La región del Noroeste riqueza natural y exclusión social.
Un medio natural caracterizado por sistemas montañosos entre los que se extienden
amplios valles interconectados por quebradas con la altiplanicie puneña y por valles
templados con la planicie chaqueña hacia el este. La distribución de la población por lo
tanto es discontinua y se encuentra aislada.
159
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Las Yungas: selva de montaña
Las selvas de montaña del Noroeste de la Argentina abarcan aproximadamente
2.500.000 hectáreas en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca. Se
extienden entre los 300 y los 3000 metros de altura y ocupan una estrecha franja
húmeda que se prolonga hacia el Norte, en territorio boliviano. Por esta razón, este
ecosistema es conocido como “selva tucumano-boliviana” o “selva tucumanooranense”. También se lo conoce como “yungas” , palabra quechua (significa selva) que
se utiliza para designar a un ambiente construido sobre la base de una naturaleza
exuberante y húmeda.
La presencia de las yungas sobre las faldas de las Sierras Subandinas y la Cordillera
oriental se explica por el enfriamiento del aire húmedo proveniente del Este, que, al
encontrar las laderas de las montañas, asciende y se con- densa, formando nubosidad y
lluvias. Este mecanismo permite la existencia de un área de elevada pluviosidad (entre
1000 mm y 3000 mm anuales), entre tres ambientes más secos, como el Chaco oriental,
la Puna y la Prepuna.
Otro aporte de humedad proviene de las neblinas. Estas incrementan el aporte de agua
en un 50%, sobre todo entre los 1000 m y 1500 m de altura. Este hecho explica la
abundante presencia de epífitas y musgos, y confiere al ecosistema la categoría de
“selva nublada” o nuboselva, es decir, una selva donde la nubosidad juega un papel
preponderante en el régimen hídrico.
Finalmente, la altura introduce una última variación en las yungas. La progresiva
disminución de la temperatura y las lluvias – a medida que se asciende desde el
piedemonte cálido, hasta los pastizales de montaña ubicados por encima de la línea
continua de árboles – da como resultado una zonación altitudinal. Esto significa que se
establecen una serie de pisos en los que la selva va variando su aspecto y su población
de especies.
160
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Las Yungas-Sierras Subandinas
La explotación de los recursos en las yungas
A lo largo de la historia, las yungas fueron valorizadas como proveedoras de maderas y
frutos, y de agua para riego y para uso de los centros agrícolas y urbanos del Noroeste.
La actividad forestal se practica fundamentalmente en el piso de selva montana, que es
el que concentra la mayor pluviosidad y la mayor riqueza de especies. A causa del
161
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
relieve accidentado, la explotación es sumamente costosa y se concentra en los meses
secos (de julio a noviembre). Por estas razones, la extracción se basó principalmente en
las maderas de más alto valor económico en el mercado: el cedro y el nogal.
Hasta la década de 1970, la actividad forestal fue muy importante y satisfizo la demanda
regional. El patrón de manejo predominante fue siempre explotacionista. Este tipo de
manejo condujo a que, actualmente, la explotación se encuentre en franca decadencia
por la disminución de las poblaciones de cedro y por la importancia creciente de la
agricultura.
Los arroyos y ríos de caudal permanente se utilizan para mantener el sistema de regadío
que sustenta la agricultura intensiva, que es practicada en el piso de la selva de
piedemonte y que se concentra en los meses libres de precipitaciones. Se obtiene caña
de azúcar, bananas, cítricos y tabaco.
Si bien algunos grupos indígenas practicaban agricultura itinerante o migratoria, la
explotación en gran escala comenzó con la producción de caña de azúcar, a principios
del siglo XX, La introducción de la actividad cañera se basó en el paulatino desmonte
de la selva de piedemonte. En la actualidad, estas selvas se encuentran al borde de su
transformación total en áreas de cultivo o en centros urbanos. En este proceso se fueron
perdiendo especies madereras de alto valor, como el roble salteño, el cedro salteño, el
urundel, el palo blanco y el peteribí.
Finalmente, el piso de bosque montano ha sido valorizado fundamentalmente para la
ganadería, y parte del bosque se quema para transformarlo en pastizales que sirven de
alimento a vacunos y ovinos durante todo el año. El principal problema de esta práctica
es el sobrepastoreo debido a la gran cantidad de animales existentes y a la presión
constante a lo largo del año. Este panorama se complica por el uso del fuego para
acelerar el proceso de rebrote del pastizal.
Los pisos de las Yungas
Fuente: BARROS, C., y otros. 2001.Geografía de la Argentina. La organización territorial. Editorial
Estrada Polimodal Serie Libros. Buenos Aires.
162
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
La Puna: un ambiente pastoril y minero
En la época prehispánica, la Puna fue valorizada como lugar de cría de camélidos, como
la vicuña, la llama y la alpaca, muy apreciados por su lana. También se extraían de ella
metales y sal. La población se asentaba en las vegas, en proximidades de ríos y arroyos,
donde era posible obtener agua. Los yacimientos arqueológicos de la zona atestiguan
que en lugares que actualmente están prácticamente despoblados había sistemas de
canales que permitían irrigar terrazas de cultivos.
Los españoles asentaron poblaciones en los valles y quebradas que bajan de la Puna. En
los sectores más húmedos, prosperaron algunas estancias ganaderas, donde introdujeron
vacas, cabras y ovejas. A partir de esa época comenzaron a gestarse problemas de
erosión de suelos que persisten hasta la actualidad, ya que las cabras y las ovejas
arrancan las plantas de raíz, dejando el suelo descubierto y vulnerable a la erosión. Por
el contrario, el ganado autóctono (llamas y vicuñas) corta las hojas de las plantas sin
arrancarlas; además, está perfectamente adaptado a las condiciones naturales, de modo
que requiere menos alimento que otras especies.
El alto valor de la lana de la vicuña, en particular, hizo que esta especie fuera objeto de
caza indiscriminada desde los tiempos de la colonia hasta la actualidad, lo que la puso
casi al borde de la extinción. Por este motivo, desde hace algunos años el gobierno de la
Nación y los de las provincias han tomado medidas para evitar la caza de este animal y
fomentar el establecimiento de criaderos.
Si bien se tiene conocimiento de la riqueza minera de la Puna, su explotación ha sido
bastante irregular. De las minas de El Aguilar se extrae plomo, plata y cinc mientras que
de la mina Pirquitas se obtiene estaño y plata. También es importante la explotación de
azufre, boratos y sal.
163
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
En la actualidad, la mayor parte de los pocos pobladores de la Puna se dedican a la
agricultura de subsistencia en parcelas bajo riego, y a la cría extensiva de ganado,
fundamentalmente llamas, cabras y ovejas. Como consecuencia de la actividad
ganadera, el sobrepastoreo es un problema generalizado en toda la zona. El intercambio
de bienes (para el cual a veces se utiliza la moneda y a veces el trueque) se basa en la
venta de lanas, sal, y cueros de chinchillas y zorros. Fuente: BARROS, C., y otros.
2001. Geografía de la Argentina. La organización territorial. Editorial Estrada
Polimodal Serie Libros. Buenos Aires.
Las actividades económicas: minería en la región
Salinas Grandes: Jujuy-Salta
164
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
6.4. La región del Nordeste: crisis económica y fragmentación social
La apropiación de la selva misionera
Los indios guaraníes que habitaban en la zona antes de la llegada de los españoles
valoraban la selva por los frutos y animales que les proporcionaba En la época de la
colonia, los jesuitas organizaron a los guaraníes en misiones donde se desarrollaron
actividades agrícolas, ganaderas, forestales y artesanales. Cuando en 1767 los jesuitas
fueron expulsados, esa estructura económica se desarticuló. En un breve período –
signado por invasiones, saqueos y matanzas – el territorio quedó prácticamente
despoblado y los pueblos en ruinas.
Durante gran parte del siglo XIX, Misiones fue un área pobre y marginal cuyos pocos
habitantes se dedicaban a la extracción de yerba mate. Cuando hacia 1870 finalizó la
guerra contra el Paraguay, se extendió el comercio yerbatero que, sumado a la
extracción de maderas, favoreció el poblamiento de la provincia. En esa época, la
actividad yerbatera era extractiva, es decir, que se explotaban los yerbales naturales que
se encontraban en la selva. Para ello, se abrían picadas que constituían las vías de
acceso y permitían la salida de los productos hacia los ríos.
En poco tiempo, los yerbales se fueron agotando, puesto que los yerbateros no
respetaban los procesos vegetativos y extraían todo el año, cortando incluso los brotes
tiernos. Cada vez era más difícil encontrar yerbales y había que internarse demasiado en
la selva, lo que incrementaba el costo del flete.
Cosecha de yerba mate
Puesto que en este contexto la Argentina no podía competir en el mercado internacional
– liderado por el Paraguay y el Brasil –, ni abastecer la creciente demanda interna, el
165
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Gobierno decidió fomentar el poblamiento de Misiones con inmigrantes agricultores y
cultivar yerba mate. Se pasó así de una economía extractiva a una economía agrícola.
Entre 1920 y 1940, las hectáreas cultivadas pasaron de 5000 a 60.000. Fue en esta época
que se gestó uno de los principales problemas ambientales de esta zona: el deterioro de
los suelos agrícolas.
El cultivo de la yerba mate fue un éxito, a tal punto que hacia 1930 tuvo su primera
crisis de sobreproducción y se creó un ente regulador que prohibió la instalación de
nuevos yerbales y asignó un cupo a cada productor. Muchos colonos comenzaron
entonces a plantar tung (árbol cuyo aceite es utilizado en la elaboración de pinturas), en
auge durante la Segunda Guerra, pero su precio cayó rápidamente con la di- fusión
generalizada de los productos sintéticos. En 1955, comenzó el boom del cultivo del té,
que, como la yerba mate y el tung, pasó por ciclos de auge y estancamiento, según las
oscilaciones de los mercados nacional e internacional.
A partir de 1960, la forestación con coníferas exóticas (como el pino) se convirtió en la
actividad más dinámica de Misiones. Así, mientras que en 1948 los bosques obtenidos
por reforestación cubrían 600 hectáreas, en 1980 la cantidad de hectáreas reforestadas
era de 180.000. Para este tipo de reforestación, es necesario desmontar la selva nativa,
lo que representa una pérdida de biodiversidad.
Originariamente, la selva ocupaba un 80 % del territorio misionero; para el año 1994, un
23 % de la superficie de la provincia se encontraba cubierta por selva natural (explotada
o no); un 36 % por bosque secundario y cultivos abandonados, y el 41 % restante, por
cultivos y campos de pastoreo. Fuente: BARROS, C., y otros. 2001. Geografía de la
Argentina. La organización territorial. Editorial Estrada Polimodal Serie Libros.
Buenos Aires.
6.5. La región del Nuevo Cuyo: montañas, agua y oasis agroindustriales
Cuyo, es la región argentina que tradicionalmente comprende el área andina y la
planicie oriental que se extiende por las provincias de San Juan, Mendoza y parte de La
Rioja.
El sector cordillerano denominado Andes centrales o áridos abarca los encadenamientos
de la cordillera del Límite, la cordillera Frontal y la precordillera de La Rioja, San Juan
y Mendoza. La primera es un cordón continuo en el que se halla el límite internacional.
La segunda línea orográfica está cortada por valles transversales y presenta las mayores
altitudes de América, como el cerro Aconcagua (6.959 m); los valles tectónicos de
Uspallata y Calingasta la separan de la Precordillera, que tiene una estructura geológica
más antigua. El clima árido reina en montañas y planicies, pero las cumbres más
elevadas logran estimular precipitaciones orográficas nivales que se acumulan en las
alturas y dan origen a pequeñas corrientes de agua que, al surcar entre los valles de la
166
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
cordillera Frontal y de la Precordillera, van confluyendo, dando nacimiento a los
afluentes del Desaguadero, que atraviesan de oeste a este la región.
El régimen glaciar de los mismos testimonia su fuente de alimentación. El escaso monto
de precipitaciones se asocia al largo trayecto que recorren las masas de aire húmedo
desde su fuente en el Atlántico, que sólo logran descargar ante un cambio de altitud en
los relieves andinos; ello, junto al gran potencial de evaporación de una atmósfera muy
seca, determinan un fuerte déficit hídrico para la región. Un viento local típico y
ocasional es el zonda, que desciende por las laderas como aire cálido.
Esquema de la dinámica del Viento Zonda
Fuente: Sassone, S y Bertone de Daguerre, C. 1999. Geografía de la Argentina y del Mercosur en el siglo
XXI. Editorial Kapeluz. Bs. As.
El paisaje presenta el aspecto de un desierto de piedra por la escasez de vegetación, que
no encuentra suelos formados donde arraigar; los ejemplares característicos son los
arbustos y subarbustos con rasgos xerófilos. La presencia humana se limita a los valles
fluviales, donde se han desarrollado los oasis.
Uno de los rasgos identificadores de la provincia es el derivado de los fuertes contrastes
geomorfológicos de su territorio, entre las montañas y las planicies. Los cordones
montañosos de los Andes superan los 4.500 m y culminan en la altura máxima del
subcontinente sudamericano, con el cerro Aconcagua (6.959 m). Hacia el sur domina
una morfología de relieves modernos y volcánicos, la Payunia, en clara transición hacia
el paisaje patagónico. El espacio más homogéneo de las planicies se ubica en el sector
oriental y su ligazón con el área montañosa del oeste es resuelta por la cuenca del río
Desaguadero a partir de las aguas aportadas por los caudales de los ríos Mendoza,
Tunuyán, Diamante y Atuel.
167
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Mendoza. Plaza Francia. Aconcagua
La gran diversidad morfológica del relieve conjuga condiciones climáticas también
contrastadas. Por un lado, el clima cordillerano frío y con precipitaciones nivales de
invierno; por otro, el clima de veranos cálidos de las llanuras, escasamente beneficiadas
por las precipitaciones que aportan los vientos procedentes del océano Atlántico. Unos
250 mm anuales precipitan en forma de lluvias durante el verano, y otorgan identidad a
las condiciones ambientales de la provincia: un espacio árido en el que los recursos
hídricos condicionan el asentamiento humano y las actividades económicas.
Históricamente, la agricultura ha sido uno de los factores principales de desarrollo de la
industria y elemento básico para el asentamiento de la población. En la actualidad, la
mayor parte de la superficie agrícola se destina a la vitivinicultura, cuyo arraigo no ha
sido superado por ningún otro cultivo. La provincia contribuye a la economía nacional
con un millón de t de uvas, que representa más del 50% del total nacional. La provincia
es el mayor productor nacional de fruta fresca (manzanas, peras, ciruelas, cerezas,
duraznos), el 70% de cuyo monto es industrializado como zumos y frutas deshidratadas,
destinándose al consumo directo el resto de la producción. Los olivos aprovechan las
zonas marginales de los oasis de regadío del norte de la provincia, y aportan el 40% del
total nacional producido. La horticultura (tomate, papa, ajo, cebolla, zanahoria,
pimiento, espárragos, legumbres) se realiza entre los cultivos perennes, destacándose la
producción periurbana a la capital provincial, principal consumidora de verduras y
hortalizas frescas. La fruticultura configura también un rubro de primera importancia a
nivel nacional, en lo que respecta a la producción de cerezas y guindas, ciruelas,
damascos, membrillos y nueces. La explotación forestal surge, precisamente, como
168
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
consecuencia de la necesidad de contar con cortinas protectoras y embalajes baratos
para la producción frutícola.
El desarrollo de las manufacturas ha sido favorecido por la conjunción de tres factores:
abundancia de materias primas de generación local, en particular agrícola;
disponibilidad de energía barata (más de un 60% proporcionada por hidroelectricidad);
y presencia de mano de obra cualificada. La elaboración de alimentos y bebidas
representa el 14% del producto bruto industrial de la provincia y, a nivel nacional,
sobresale por la producción de vino, a la que destina el 99% de la uva obtenida. La
industrialización de hortalizas representa un rubro de importancia, en particular la
elaboración de tomate (primera provincia productora a nivel nacional) y, en menor
escala, de productos deshidratados (ajo, cebolla, perejil, pimiento, papa).
La refinación de petróleo representa el 70% del producto bruto industrial provincial y
procesa hidrocarburos procedentes de dos cuencas petrolíferas: Cuyana, al norte del
territorio, y Neuquina, al sur. La generación de petróleo crudo ronda los cinco millones
de m3 (14% del total nacional), con reservas comprobadas por cuarenta millones
(12,6% del total nacional). El uranio extraído de yacimientos propios es también
industrializado en la provincia, en las plantas de tratamiento de Malargüe y Sierra
Pintada.
Mendoza canaliza hacia el exterior el 17% del petróleo y derivados, el 30% de
productos hortícolas hacia el Mercosur y la Unión Europea, y el 20% de los productos
frutícolas y legumbres hacia Latinoamérica.
6.6. La Patagonia: un espacio para poblar
Las estepas patagónicas
Las estepas arbustivas de las mesetas patagónicas constituyen la porción austral de la
“diagonal árida”. El clima árido y frío solo permite el desarrollo de arbustos bajos, que
presentan adaptaciones a la escasa humedad y los fuertes vientos. La cobertura del suelo
es escasa para evitar la competencia por el agua: predominan las matas en cojín; las
plantas presentan espinas, hojas pequeñas y resinas protectoras. Hacia el Oeste, y en la
región norte de Tierra del Fuego, donde las precipitaciones se incrementan, los arbustos
son reemplazados por una estepa graminosa en la que predomina el coirón fueguino y el
coirón dulce, muy apreciados como alimento para la ganadería. En las márgenes
fluviales y en el fondo de cañadones se desarrollan vegas (conocidas como “mallines”)
con vegetación herbácea.
169
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
El relieve de las mesetas no es totalmente uniforme: se presentan algunas colinas y
montañas erosionadas, dunas y acantilados en el sector costero, depresiones con lagos y
lagunas, y valles fluviales. Los ríos que cruzan la meseta, como el Chubut, el Deseado y
el Santa Cruz, tienen sus nacientes en la Cordillera, y una vez que ingresan en la meseta
se convierten en ríos alóctonos (sin afluentes), ya que las condiciones climáticas no
permiten la formación de cursos de agua.
La apropiación de las estepas patagónicas y su deterioro
Las tierras dominadas por las estepas patagónicas se incorporaron al territorio argentino
a fines del siglo XIX, luego de la “Campaña al Desierto”. Desde esa época lar estepas
fueron valorizadas para el desarrollo de la ganadería ovina, actividad productiva que
predomina en la zona aún en nuestros días. Luego de la apropiación, el Estado fue
entregando tierras a particulares y se fueron conformando grandes estancias dedicadas a
la cría de ovinos., desplazados de la llanura pampeana por los vacunos.
También se entregaron algunas tierras para el asentamiento de colonias agrícolas
(generalmente, con predominio de inmigrantes) donde se desarrolló agricultura bajo
riego en las proximidades de los cursos fluviales. En el primer cuarto del siglo XX, se
produjo un crecimiento muy importante del número de cabezas de ganado ovino.
Los territorios más valorados para la ganadería son los que reciben mayor humedad, es
decir: los más cercanos a la Cordillera y los de Tierra del Fuego y sur de Santa Cruz.
Allí se desarrollaron grandes estancias, con características de latifundios. En los
sectores centrales de la meseta, en cambio, predominan condiciones de mayor aridez.
En los últimos años, algunos empresarios internacionales (por ejemplo, Luciano
Benetton) adquirieron gran cantidad de tierras en la Patagonia, convirtiéndose en los
nuevos terratenientes.
170
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
La explotación ganadera, que siempre se realizó en forma extensiva, tuvo serias
consecuencias sobre los frágiles ecosistemas patagónicos. Ya en la década de 1940
comenzaron a observarse, en la provincia de Santa Cruz, los primeros focos de erosión,
que se manifestaron a través de la aparición de médanos. El sobrepastoreo es una de las
principales causas de la erosión de suelos. Las ovejas seleccionan las plantas de hojas
más tiernas, depredando las especies más valiosas, que ron precisamente las que mejor
cubren el suelo. Así se va perdiendo la cobertura vegetal, y el suelo, que a su vez es
removido y pisoteado por el ganado, queda expuesto a los agentes erosivos propios del
área: el viento y la lluvia. El viento arrastra las partículas sueltas y las deposita a
sotavento de las matas vegetales y dentro de ellas. Esto resulta muy perjudicial para la
vegetación, porque las partículas dañan los tejidos de las hojas tiernas, e incluso puede
ocasionar la muerte de la planta por asfixia o congelamiento (las partículas acumuladas
se congelan y, al dilatarse, destruyen la planta). Así se va degradando la vegetación y el
suelo pierde su capacidad para el pastoreo, Otro impacto negativo de la voladura de
suelo es que aumenta la cantidad de tierra en la lana, con lo que esta disminuye su valor.
Finalmente, los procesos erosivos desencadenados por el viento se complementan con la
acción de las precipitaciones. EI agua que escurre por la superficie arrastra el suelo
suelto y lo deposita formando médanos en fondos de laguna o depresiones, y, en menor
medida, a orillas de ríos y en cunetas de caminos y rutas. Ante la gravedad del
problema, en las últimas décadas, el INTA (Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria) ha desarrollado programas para combatir la desertificación, en la
Patagonia así como en otros biomas áridos del país.
En cuanto a otros recursos valorizados en la estepa patagónica, se destaca la explotación
de petróleo, desarrollada en la cuenca del Golfo San Jorge (sur del Chubut y norte de
Santa Cruz). En la cuenca austral (Santa Cruz y norte de Tierra del Fuego) y más al
norte, en la cuenca neuquina.
¿Más ovejas o menos ovejas?
Si bien generalmente se piensa que la única solución para evitar la erosión es
disminuir la carga animal en los campos, investigaciones realizadas durante los últimos
años indicaron que el problema reside más en el mal manejo de la interacción entre la
vegetación y los animales que en el elevado número de cabezas de ganado por hectárea.
En el sistema ganadero tradicional de la Patagonia las ovejas pastan libremente en los
predios y lo hacen selectivamente destruyendo una parte del recurso (las plantas más
tiernas) y subutilizando otra. Ante esta situación, se han ensayado nuevas formas de
explotación ganadera separando los predios en lotes según la calidad del forraje, para
organizar lo más racionalmente posible la rotación de los rebaños. De este modo, es
posible aumentar la carga animal durante períodos cortos de tiempo y así se logra que
las ovejas se alimenten de las especies vegetales subpastoreadas (aquellas que no
elegirían si tuvieran la posibilidad de comer otras), dejando períodos de descanso para
171
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
que se recupere la vegetación de los lotes. Los tiempos de ocupación de los lotes varían según el crecimiento de los pastos, evitando el pastoreo en la época del rebrote. La
experiencia con este sistema de pastoreo condujo a una reversión en el proceso de
erosión y a un aumento en la producción total de lana. Sin embargo, los costos de su
implementación (en estudios previos, en preparación de potreros y capacitación del
personal) hacen pensar que todavía no estaría al alcance de todos los productores
patagónicos. Fuente: BARROS, C., y otros. 2001. Geografía de la Argentina. La
organización territorial. Editorial Estrada Polimodal Serie Libros. Buenos Aires.
La economía regional de la Patagonia
Fuente: Sassone, S. y Bertone de Daguerre, C. 1999. Geografía de la Argentina y del Mercosur en el siglo
XXI. Editorial Kapeluz. Bs. As.
172
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
6.7. Actividades
Para trabajar con más profundidad las Economías Regionales
a) Lee el siguiente artículo y trata de analizar y comprender cada una de las
situaciones actuales de los espacios económicos de la Argentina.
Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona.
ISSN: 1138-9788.
Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. XI, núm. 245 (52), 1 de agosto de 2007
[Nueva serie de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana]
Número extraordinario dedicado al IX Coloquio de Geocritica
¿UN NUEVO CICLO PARA LA PLANIFICACIÓN REGIONAL? EL CASO DE
SEIS ECONOMÍAS REGIONALES ARGENTINAS
Ariel Garcia[1]
Maestría en Estudios Sociales Agrarios
FLACSO
[email protected]
¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis economías
regionales argentinas (Resumen)
Estudios efectuados en seis economías regionales de Argentina demuestran que la
devaluación de la moneda (2002) tendió a favorecer a actores que poseían una situación
dominante previa en sus respectivos circuitos. Pues, estos cuentan con la capacidad de
apropiarse de los beneficios de este escenario macro económico: la licuación de pasivos,
el moderado incremento de costos de operación y la mayor demanda interna y externa.
En este artículo entendemos que un giro en la política económica y sectorial es posible,
173
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
además de necesario. Por ende, proponemos lineamientos para planes regionales de
desarrollo, que contemplen la generación de valor en los eslabones locales de los
circuitos productivos, la redistribución del ingreso a partir de una creciente captación de
excedentes de los actores más débiles y el fortalecimiento del cooperativismo.
Palabras clave: economías regionales, planificación, circuitos productivos, agricultura.
A new cycle for regional planning? The case of six argentinian regional economies
(Abstract)
Studies made in six regional economies of Argentina shown that monetary devaluation
occurred in 2002 tend to support actors that were on a previous dominant situation in
their circuits. Then, these actors can appropriate the benefits of this macro economic
scenario: liabilities liquefaction, operation costs moderate growing and larger internal
and external demand. In this article, we understand that a change in economic and
sectorial policy is not only possible, but necessary. Consequently, we propose
guidelines for regional development plans that consider value generation in the local
links of productive circuits, income distribution from a growing surplus retention from
weakest actors and cooperative movement strengthening.
Key words: regional economies, planning, productive circuits, agriculture.
La presente investigación propone contenidos mínimos de acción para la construcción
de Planes Estratégicos de Desarrollo Regional, que se inserten en un Plan Estratégico
de Desarrollo Nacional de Argentina. Para esto, partimos de un diagnóstico sobre la
situación diferencial de distintos actores en seis economías regionales. Pues,
entendemos que un estudio de las relaciones económicas entre distintos actores
intervinientes en los procesos productivos es central para conocer las posibilidades
diferenciales de acumulación. La consideración de dichas vinculaciones es una
condición necesaria y previa a la definición de políticas de estímulo de la actividad
productiva con equidad social.
Esta investigación parte de nuestra inquietud sobre problemáticas ligadas al desarrollo y
a la planificación regional en tanto política pública. Respecto a lo primero, nos interesa
repasar la noción de desarrollo para desnaturalizarla. Por esto, sistematizamos algunos
contenidos al respecto, con la intención de reflexionar sobre cuestiones vinculadas a las
propuestas de este artículo. Isla y Colmegna (2005: 6 y 21) señalan que no existe una
definición unívoca de desarrollo, que es un concepto dinámico y polisémico, y que
resulta de una construcción social (por lo tanto, histórica). Atañe tanto a una meta -un
estado de cosas deseable- como a la idea de progreso en la civilización occidental,
174
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
enmarcada en una economía capitalista industrial. Además, entienden que
habitualmente también se refiere al desarrollo como una política de intervención que
persigue una mejora en la calidad de vida y el acceso a bienes y servicios públicos
(ibidem: 5-8).
En la década de 1970 se produjo un replanteo conceptual, ante la dificultad creciente del
marxismo para abordar y explicar la realidad del capitalismo contemporáneo (Laclau y
Mouffe, 2006: 8) y de las propuestas inscriptas en las teorías de modernización para
advertir las desigualdades socioeconómicas estructurales que el “despegue” generaba
(Rist, 2002: 121-122). Dos decenios más tarde, y traspasado el impasse pos-marxista,
esta crisis alimentó un intenso debate acerca del desarrollo, sobre todo en antropología y
sociología, en el cual es posible identificar detractores (p.e. Escobar, 1998; Ferguson,
2003) y críticos (Rist, 2002). Del mismo surgieron distintas propuestas que intentan
replantear la noción de desarrollo deconstruyéndolo discursivamente (en esa dirección
van la etnografías globales) o a partir de estudios particulares que comparan la
diversidad y especificidad de distintos circuitos productivos[2]. En este último sentido
se inscriben los trabajos de la denominada nueva economía política (p.e. Buttel y Mc
Michael, 1994). Desde esta última perspectiva, la que tomamos en el presente artículo,
se propone una vuelta a la economía política, conservando el interés en las posibilidades
y limitaciones de los estudios y propuestas de desarrollo, las políticas públicas y las
clases sociales, aunque acotando la escala de análisis para evitar una excesiva
generalización.
Mientras se extendía el debate académico sobre el concepto de desarrollo, y a la luz de
los discutibles éxitos de las políticas de planificación regional en América Latina, en el
campo de las políticas públicas argentinas comenzó a dominar el pensamiento
neoliberal y la economía neoclásica como paradigma del desarrollo. En este país y a
partir del replanteo macroeconómico de 1975-1976, se discutió la necesidad y viabilidad
de la planificación regional en tanto política pública que persiguiera la reducción de las
brechas socioeconómicas inter e intra regionales. Como señala Manzanal (2004: 8),
desde 1976 empezó a abandonarse toda terminología vinculada a la planificación y al
desarrollo regional. Lógicamente, aunque hubo un cambio en el discurso, las
transformaciones político-económicas continuaron impactando en los distintos
territorios.[3]
Más precisamente, desde inicios de la década de 1990, según Rofman (pfr. 2005: 9) la
desregulación estatal en las relaciones económico-sociales delegó en el mercado la
decisión de cuestiones fundamentales para la actividad agropecuaria y agroindustrial.
Concretamente, se liberó la determinación de los precios de venta a los mercados
intermediarios y/o de consumo, el control de las transacciones con el que se protegía a
los sectores productivos más débiles, y se rehusó de una política de desarrollo rural
integral destinada al actor social mayoritario en el sector -el pequeño productor-. Frente
al publicitado “estado ausente,” en realidad presente pero en beneficios de algunos, no
175
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
se optó por la desregulación cuando se trató de ofrecer deducciones impositivas a
inversores dispuestos a acompañar la estrategia de reconversión productiva -apertura al
capital extranjero- y de reducción de los costos laborales, entre otros (pfr. ibidem).
Tras la caída de la paridad cambiaria peso-dólar (2002)[4], las economías regionales
adquirieron dinamismo económico y paulatinamente retomaron notoriedad en la agenda
pública. Rofman y García (2007: 1) sostienen que este escenario fue objeto de estudios
fundamentalmente económicos. Generalmente, los trabajos consultados adolecieron de
una mirada que interpelara los números agregados, e ignoraron las arenas de conflicto
en torno a las políticas públicas. Incluso, desconocieron las relaciones asimétricas de
negociación entre los distintos agentes productivos junto con su diferencial capacidad
de apropiación del excedente. Asimismo, si tomamos como hito central la caída de la
citada paridad cambiaria, aún hay bastante por conocer y proponer respecto a las
modificaciones y continuidades observables en cada caso (ibidem).
Para el presente estudio se ha recabado y sistematizado información, sobre todo
secundaria (bibliografía académica, estadística y periodística), respecto de seis
economías regionales: el tabaco burley en Misiones, la fruticultura en el Valle del Río
Negro, el algodón en el Chaco, la vid en San Juan y Mendoza, y el limón y el azúcar en
Tucumán. La elección de las mismas se realizó debido a que buscamos casos: a) en
distintas áreas de Argentina, b) que no incluyeran actividades primarias de la economía
pampeana, c) que constituyan circuitos productivos con relevancia social y económica
en las áreas donde se establecen sus eslabones primario y agroindustrial, y d) que hayan
sido objeto de estudios sistemáticos y recientes referidos a la problemática del
crecimiento regional y la equidad social.
Es un trabajo de carácter propositivo, que considera y avanza sobre la propuesta de
política de planificación regional inserta en el Plan Fénix[5]. La misma propugna que
en las distintas regiones se discutan, acuerden y diseñen Planes Estratégicos de
Desarrollo Regional,que se inserten en un programa global -en un Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional- en el que sean objetivos primordiales la distribución de la riqueza
e ingreso en forma crecientemente equitativa junto con la producción de bienes públicos
acordes a las necesidades sociales.
En el primer apartado se exponen sucintamente los seis casos arriba enunciados. A
partir de las observaciones realizadas sobre estos y de la discusión e intercambio de
experiencias realizadas en reuniones de trabajo en diversas áreas del país, en el segundo
apartado planteamos cinco postulados básicos y ocho áreas o contenidos mínimos que
deberían considerarse en los planes regionales. Estos últimos son: refuerzo y agregación
de valor de las cadenas productivas, asociativismo, política de ingresos, política
crediticia, política bancaria, regulación dominial, provisión de agua y asistencia técnica
y tecnológica. Los postulados y contenidos deben tomarse a título indicativo, como
componentes posibles de una estrategia que consideramos adecuada para los objetivos
propuestos en el Plan Fénix. Sin embargo, somos conscientes que finalmente las
176
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
comunidades regionales que se involucren en la construcción de la programación del
desarrollo tendrán a su cargo la responsabilidad de definir la citada estrategia.
Economías regionales tras la crisis de 2001-2002
En este primer apartado se exponen las problemáticas socioeconómicas básicas que tras
la salida de la paridad peso-dólar afectan a los seis casos aquí seleccionados (para
situarlos, véase figura I). Lo hacemos considerando las relaciones económicas entre
actores, ya que entendemos que las propuestas que intenten superar las limitaciones del
escenario contemporáneo deben procurar una nueva regulación de aquellas.
177
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
La producción de tabaco burley en Misiones
En Misiones el área privilegiada para el cultivo del tabaco burley es el centro y nordeste
provincial. Este último constituyó hasta tiempos recientes una frontera agrícola con
tierras disponibles. El tabaco permite a los agricultores estabilizar las nuevas
explotaciones y contar con liquidez para un consumo e inversión básicos entre las
familias. La producción primaria es organizada y controlada por un reducido grupo de
compañías acopiadoras –brazo operativo de las tabacaleras internacionales- que
entablan relaciones contractuales con los miles de agricultores. Estos suelen ser
ocupantes con permiso o propietarios de pequeñas extensiones de tierra, emplean mano
de obra familiar y el promedio de superficie que dedican a este cultivo extrañamente
supera las cinco hectareas.
En un reciente estudio (Rofman y García, 2007), hemos encontrado que durante el lapso
1987-2006 la cantidad de productores tabacaleros se ha incrementado, aunque con
oscilaciones. En tanto, la cantidad de plantas y kilogramos crece constantemente,
fenómeno que tiende a independizarse de la cantidad de agricultores debido a la
incorporación de paquetes tecnológicos en la gestión del cultivo. En ese mismo trabajo
también señalamos que la participación de la variedad burley se ha vuelto decisiva en el
total, sobre todo a partir del presente decenio, ya que las hectáreas ocupadas con la
misma se han multiplicado cerca de seis veces. Estos incrementos generalizados fueron
acompañados de un mejoramiento del precio, al menos hasta la campaña 2002/2003.
No obstante, este escenario global se encuentra determinado por la influencia directa
que las empresas tabacaleras ejercen sobre miles de productores primarios. Estos suelen
incorporar de manera pasiva las decisiones productivas y comerciales tomadas por las
compañías tabacaleras, situación que se evidencia en hechos como la rápida adopción
de los paquetes tecnológicos o de las variedades. La alta normatización de la relación
entre pequeños productores y empresas tabacaleras se observa en cuestiones como el
asesoramiento técnico permanente o la provisión de insumos y materiales, donde los
precios se alejan de los vigentes en el mercado. La escasa capacidad de maniobra acerca
e introduce a los productores a una agricultura de contrato. En definitiva, al aceptar las
condiciones y financiamiento para el inicio de la campaña, el agricultor entra en un
ciclo de endeudamiento y desendeudamiento que tiene como actor dominante a la
empresa tabacalera (representada por las compañías acopiadoras). Por último, los
estudios explorados no dan cuenta de cambios sustanciales en esta relación o en el
cambio de situación de ambos actores tras la devaluación de la moneda de 2002.
La fruticultura en el Alto Valle[6]
En Río Negro, la dinámica de acumulación en los diferentes procesos comercializadores
de la manzana y la pera contribuye a reproducir dos circuitos, uno integrado y otro
marginal. El primero es el de empresas, agentes comerciales y productores
independientes, que se compone de empresas integradas -principalmente de capital
178
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
extranjero- y grupos de productores con estructuras reconvertidas y nuevas variedades.
Tras la caída de la convertibilidad, estos actores asisten a un potencial proceso de
acumulación debido a su mejor posicionamiento comercial y productivo.
El segundo es el circuito de los excluidos. Se compone de un universo heterogéneo de
empresas que poseen cadenas de comercialización frágiles, productores integrados sin
inserción estable en tramas asociativas para unificar las ofertas y sostener un mayor
poder de negociación, y productores independientes con estructuras productivas
obsoletas. Si se considera que el potencial de acumulación se liga estrechamente con el
acceso y control de los mercados -sobre todo externos-, los actores de la primera cadena
tienden a predominar sobre los de la segunda.
Después de 2001, si bien el precio por kg de exportación disminuyó en dólares,
representa una importante opción comercial debido a que parte de los costos internos
crecieron en moneda nacional (Rofman y García, 2007: 8). Sin embargo, pese a la
devaluación y sus efectos benéficos sobre los ingresos globales, persisten las
dificultades estructurales de los pequeños productores para disponer de excedentes con
los que emprender la renovación técnica. Pues, la tasa de ganancia de los estos es
insuficiente para garantizar la reproducción de la fuerza de trabajo junto con la
necesaria acumulación para renovar el equipamiento de sus predios. En comparación a
la década de 1990, los modificaciones en los precios relativos como producto de las
alteraciones del tipo de cambio parecieran definir un panorama más alentador para el
segmento más débil de la cadena agroindustrial, aunque también debe considerarse que
la licuación de los pasivos financieros de las empresas integradas -por el doble
fenómeno de la pesificación de sus créditos en moneda extranjera y la cancelación con
bonos de sus acreencias- recompuso la estructura financiera de la mayoría de estas
empresas, a partir del subsidio significativo que supusieron ambas decisiones oficiales.
El algodón en el Chaco
En Chaco, el cultivo del algodón posee un importante rol social, debido a la integración
productiva que permitió durante décadas. En esta provincia, el eslabón primario del
circuito algodonero se compone de minifundistas y medianos y grandes productores.
Los primeros suelen depender del trabajo familiar en condiciones precarias de tenencia
de la tierra, y cuentan con escasas posibilidades de acceso a una oferta crediticia cara e
insuficiente, son muy vulnerables a fenómenos meteorológicos y están sujetos a
intermediarios que compran la producción a precios inferiores a los vigentes en el
mercado. Comparativamente, los agricultores con explotaciones mayores se encuentran
en una situación mas estable (Valenzuela, 2005).
Los beneficios del crecimiento de producción y precios registrados hasta 1996 no
alcanzaron al pequeño productor algodonero. A fines de la década de 1990 y primeros
años de la actual, la situación fue crítica ante el derrumbe de precios internacionales.
En ese momento, la mayoría de los protagonistas afrontaban una difícil situación
179
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
económico-financiera (alto endeudamiento) y los grandes desmotadores discontinuaron
la actividad o trabajaron con alta capacidad ociosa.
Estos procesos impactaron diferencialmente en la estructura de la producción primaria.
En otro trabajo (Rofman y García, 2007: 10) advertimos que la rentabilidad crece
acentuada y directamente en relación al tamaño del predio. Esto puede explicarse por
los disímiles niveles de inversión, por la combinación de actividades (p.e. inclusión de
la soja) y las formas de gestión en el interior de las explotaciones. Incluso, la soja suele
estar controlada por empresas de origen transregional (entre ellas, las oriundas de la
región pampeana), con lo cual el excedente difícilmente sea reinvertido, consumido o
ahorrado en las áreas de producción.
Traspasada la época de la convertibilidad, el incremento de ingresos derivado de la
devaluación de 2002 no mejoró la situación provincial general. Pues, no compensó la
caída de los precios y el algodón dejó de ser el cultivo central para amplias zonas de
Chaco (ibidem). Es más, el cambio de algodón por soja y sus respectivos modelos
productivos siguieron en pleno auge. En relación a esto último, Valenzuela (2005)
sostiene que dicho reemplazo llevó a que las cosechas de 1999 fueran las peores en la
historia del país. Además, concluye que la crisis social y económica impactó
básicamente sobre los pequeños y medianos productores, que fueron los más afectados
por el endeudamiento generalizado que deriva de los pagos pautados a cosecha futura.
La vitivinicultura en San Juan y Mendoza[7]
En San Juan y Mendoza, el circuito productivo vitivinícola cuenta con limitados
eslabones. La producción de uva se destina a tres encadenamientos principales:
consumo en fresco, elaboración de pasas e industrialización, que a su vez origina dos
subcircuitos: elaboración de vinos y/o mostos, y jugos.
En Rofman y García (2007: 11) encontramos que durante el decenio 1995-2005 los
precios de la uva para mesa y para vinos común y fino tienden a incrementarse en
términos reales. No obstante, esta mejora no debe desdeñar el aumento de los costos de
producción y de reproducción de la fuerza de trabajo en las áreas productoras, como
tampoco la realidad social de las áreas rurales aún en una época de crecimiento en
términos agregados[8]. Además, al introducir en el análisis la evolución reciente de las
exportaciones, encontramos que el sector ligado al comercio exterior es el mayor
beneficiario del escenario post-convertibilidad. Después de la devaluación, a la
pesificación de deudas y costos de producción debe agregarse un mejoramiento
cualitativo en el precio por unidad exportada. No obstante, el acceso a los mercados
internacionales implicó un importante proceso de reconversión de las variedades. En
este escenario, los sectores descapitalizados o sin acceso al crédito no pudieron mejorar
sus parrales, por lo que destinaron su producción exclusivamente al mercado interno[9].
180
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Analizando el proceso pos-devaluatorio, Rofman y Collado (2004: 2) sostienen que la
estructura de inserción de los agentes económicos en este circuito vitivinícola se ha
mantenido sin grandes cambios, por lo que esperan que persistan -o se acentúen-, las
tendencias que dieron lugar a la constitución de un nuevo escenario productivo regional.
Para los autores, el contexto está signado por la concentración y extranjerización
creciente del capital agrario, industrial y de intermediación, la desaparición de
numerosos pequeños productores tradicionales y la orientación sectorial basada en la
creciente preeminencia de los grupos económicos orientados hacia la producción y
exportación de vino fino (ibidem).
Limón en Tucumán
El cultivo del limón cuenta con una larga historia en esta provincia, aunque la
promoción público-estatal dirigida a la reconversión de la caña de azúcar es clave para
entender su expansión y dinamismos recientes, motorizados por la exportación de
aceites, y desde la década de 1990 también por la de limón en fresco.
Como sostienen Natera Rivas y Batista Zamora (2005), existe una transición de una
estructura de tenencia fundiaria predominantemente familiar a otra en la que esta tiende
a ser desplazada. Según los mismos autores, la actividad citrícola es controlada por
escasos agentes de origen transnacional integrados verticalmente, quienes a fines de la
década de 1990 procesaban 48% de la fruta. Una estrategia comercial de estos agentes
fue absorber a la competencia e insertarse de forma directa, o a partir de empresas
vinculadas, en los circuitos de comercialización externa (pfr. Ibidem). Debido a su
creciente importancia, comenzaron también a modificarse las formas de contratación de
trabajadores y los volúmenes de mano de obra requerida. Además, en este esquema la
organización de la cosecha se perfila como clave para asegurar la calidad de la fruta de
exportación en fresco (Aparicio, et.al. 2004: 10).
Los cambios acaecidos en la estructura socioeconómica argentina tras 2002 no
parecieran haber incidido en la alteración del escenario de la década previa. Sin
embargo, a principios de 2006 desde la asociación que reúne a empresarios citrícolas
(Asociación Tucumana del Cítrus) se describía un panorama inestable. Los elementos
para tal incertidumbre eran la caída de precios de fruta para industria, la sobreoferta
europea, mercados externos restringidos por medidas arancelarias y para-arancelarias, el
aumento de salarios a trabajadores y la creciente presión fiscal. Según dicha asociación,
este conjunto de factores habría provocado el quebranto de algunas empresas, el
abandono o disminución de los cuidados sanitarios de numerosas fincas y la
profundización de un proceso de concentración de la actividad en los grupos más fuertes
e integrados (Omodeo, et. al. 2006). Como puede observarse, entre las cuestiones
aludidas gravitan elementos ajenos al mercado interno, lo cual genera desajustes entre
las demandas internas (mano de obra, presión fiscal) y las condiciones externas (baja de
precios, medidas proteccionistas, exigencias de calidad).
181
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Azúcar en Tucumán
La producción de caña de azúcar es la de mayor dinamismo económico en ámbitos
rurales y en las pequeñas ciudades de esta provincia. Esto se debe a la generación de
trabajo agrario directo, en ingenios, y en tareas subsidiarias que se realizan en poblados
encadenados laboralmente a la zafra cañera[10] (Giarraca, et. al, 2001: 307-308).
A partir de la década de 1990, además de la sobreoferta de mano de obra, comenzó a
desarrollarse un proceso de segmentación del mercado de trabajo, motorizado por los
principales ingenios y determinado por las diferencias de calificación demandadas e
ingresos percibidos en cada empleo. De este modo, aparecieron nuevas categorías
ocupacionales que requieren una mayor formación. Además de empresas y un mercado
de trabajadores segmentados, encontramos la figura de contratistas. Estos surgieron y
reprodujeron como enganchadores, es decir interactuando en los ámbitos de oferta y
demanda de mano de obra (Rodríguez, 2006: 17-18).
Desde la salida de la convertibilidad se han registrado al menos dos procesos relevantes.
Por un lado, como en el caso del algodón del Chaco, en Tucumán la caña de azúcar es el
cultivo que más sufrió el avance la soja, puesto que la expansión de ésta ha supuesto
una reducción de las hectáreas de cañaverales. Al mismo tiempo, los pequeños
productores que aún quedan en la actividad tienen dificultades para continuar en ella
(Natera Rivas y Batista Zamora, 2005). No obstante, con la crisis del limón antes
apuntada, la actividad azucarera ha comenzado con un ciclo de recuperación sustentada
en el mercado interno y externo, pues este último ofrece altos precios (Aizen,
2/10/2005).
Por otro, se han efectuado una serie de compras de una empresa química de capital
estadounidense en el sector de los ingenios azucareros. Esta empresa adquirió tres
ingenios (Marapa en 2001, Leales en 2003 y Concepción en 2005), cuyo control hasta
ese entonces era en parte local y procesa el 19% del azúcar de Argentina. Pese a la
relevancia económico-productiva que posee esta empresa en el sector de agroindustrial
tucumano
-primera elaboradora de azúcar, que también produce alcohol etílico-,
cabe destacar que la situación de pobreza de los sectores productivos más débiles no
deja de ser preocupante aún en el contexto de una reactivación de la producción (al
respecto, ver Bolsi, 2006).
Posibilidades para un nuevo ciclo de planificación regional [11]
Como se ha observado en las secciones del apartado anterior, a priori nada garantiza que
los efectos de la devaluación sean similares para los diferentes actores en sus
respectivos circuitos. Pues, en las diferentes investigaciones citadas, se entiende que
aquellos que poseían una situación dominante previa en sus respectivos circuitos se
182
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
benefician de fenómenos como la licuación de pasivos, el moderado incremento de
costos de operación y la mayor demanda interna y externa.
No obstante, del análisis efectuado surge el interrogante sobre la situación de los actores
subordinados y las posibilidades de revertir las tendencias concentradoras. Al respecto,
en la actualidad argentina se comienzan a vislumbrar renovados instrumentos de política
económica potencialmente valiosos, en tanto formas de regulación público-estatal de la
producción y el comercio (el Instituto Nacional de la Yerba Mate puede ser un
incipiente ensayo al respecto).
Indudablemente, que estos indicios se consoliden para dar origen a un nuevo ciclo en la
planificación regional es una cuestión más política que económica. Entendemos que
para el inicio de un nuevo período de políticas públicas es preciso formular una
estrategia que considere el diseño de una metodología flexible y participativa en
permanente revisión, que se adapte a la multiplicidad de cambios externos e internos de
cada región, y que considere que el criterio de solidaridad socio-territorial del
federalismo tendrá que ser ejercido plenamente. Por ello, más que una receta rígida, con
postulados cuantitativos provenientes de sofisticados experimentos econométricos,
debería ser una herramienta de negociación política, entre los actores regionales y de
estos con los del ámbito nacional, conteniendo objetivos básicos, planteando prioridades
y buscando el incremento sustancial de la calidad de vida de la mayoría de la población.
Entendemos que cuanto más flexible sea esta herramienta, mayor será la posibilidad de
que las sociedades locales la tomen como propia, la defiendan y actualicen en función
de las aspiraciones productivas de los sectores populares en cada región.
El diseño de los Planes Estratégicos de Desarrollo Regional deberá necesariamente
concordar con los principios fundamentales que subyacen en la estrategia de desarrollo
nacional propuesta en el Plan Fénix. Como señalamos, esta persigue la distribución de
la riqueza e ingreso en forma crecientemente equitativa junto con la producción de
bienes públicos acordes a las necesidades sociales.
Asimismo, la construcción del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional deberá
reconocer la especificidad de cada ámbito regional. La región no puede ser entendida
como un objeto en sí mismo, pues esta existe en función de objetivos y metodologías
que agrupan producciones y actores. Estos últimos son los verdaderos sujetos de una
política pública de desarrollo con las características aquí señaladas.
En la metodología participativa asumida se buscará que la formación económico-social
de cada región y ámbito local discuta y defina un programa de acción través de su
experiencia propia. El mismo deberá atender una acción programada y coordinada entre
las distintas regiones, así como considerar el contenido particular del Plan Fénix. Los
postulados básicos de los programas de acción, que siguen tales contenidos, son:
183
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Un Plan Estratégico de Desarrollo Regional es viable si las iniciativas postuladas se
inscriben en un encuadre general y si este atiende a las especificidades regionales, en un
proceso dialéctico. Púes, se entiende que no hay desarrollo regional sustentable tanto si
este se abstrae de las consecuencias que el modelo de acumulación nacional produce
sobre cada territorio subnacional a planificar, como si el encuadre general no acepta las
repercusiones directas e indirectas de las propuestas que se diseñan a nivel regional. Por
ende, asumimos que la planificación del desarrollo exige un proceso bi-direccional (de
abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo) que debe perdurar para cerrar la brecha entre
una y otra dimensión hasta alcanzar la necesaria compatibilización.
Si el modelo de acumulación nacional, definido como estrategia a mediano y largo
plazo, aspira a avanzar por un sendero de crecimiento autosostenido con progresiva
igualdad social, debe considerar los efectos de la dinámica política, económica y social
internacional sobre el mismo. Al mismo tiempo, tendrá que emitir señales claras sobre
las modalidades de inserción del sistema económico-social nacional en la escena
mundial. De allí que la interacción entre los niveles local, nacional e internacional debe
ser prioridad de toda estrategia de desarrollo regional articulada y compatibilizada.
La metodología para la construcción social de la región a través de un Plan Estratégico
de Desarrollo Regional que respete los principios arriba enunciados- supone un
derrotero que se inicie y concluya con la activa y generalizada participación de la
sociedad local. No hay espacio para un Plan que se imponga de “arriba hacia abajo” ni
que, solamente, exprese los intereses de los sectores de la burocracia técnica del Estado
o defienda los privilegios del poder político y/o económico local. En este sentido, es
necesario reconocer la existencia del conflicto como lógica consecuencia de una
sociedad de clases, fragmentada y heterogénea. Toda construcción plural debe
desenmascararlo y considerarlo como un móvil hacia el consenso.
La visión estratégica de cada Plan exige su compatibilización con los demás para
descartar todo enfoque basado en la publicitada “competitividad” interregional, que
debe ser desplazada como criterio y propuesta (al respecto, ver Santos, 2004: 74-75). En
cambio, su aspiración central tendría que surgir de un proceso de complementariedad,
asociación y colaboración solidaria interregional. Similar criterio tiene que predominar
en el ámbito intra-regional con el estímulo a la cooperación y complementación de
esfuerzos.
Finalmente, como condición necesaria del armado de Planes Estratégicos de Desarrollo
Regional es preciso actuar en red entre las distintas regiones articuladas entre sí, a fin de
poder cumplir con los objetivos propuestos. Un complemento esencial de este accionar
tendría que ser las alianzas sociales locales, que refuercen la capacidad negociadora de
los actores más débiles, destinatarios fundamentales de los resultados a alcanzar con
cada Plan. Asimismo, la interacción entre la producción de conocimiento y la gestión de
los actores sociales es una asociación a alentar, como punto de partida en esta
experiencia colectiva. Esta relación estrecha podrá garantizar la generación de
184
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
innovaciones con base local, definir la demanda educativa básica y posibilitar la
utilización del conocimiento universitario para la definición de los contenidos mínimos
de cada Plan.
El conjunto de postulados básicos expuestos implican una profunda transformación del
Estado y de su vinculación con la sociedad. Pues, este debería convertirse en una
herramienta para la transformación social y un auténtico representante de los
mayoritarios sectores sociales que carecen de capacidad de intervenir en un proceso de
redistribución del poder y la riqueza. Basados en la perspectiva enunciada, a
continuación planteamos los contenidos mínimos que podrían integrar la estrategia
postulada. Los mismos pueden servir de marco a la definición del perfil del cada plan
regional por parte de las sociedades locales y/o regionales.
Un primer contenido es el refuerzo y agregación de valor de los circuitos productivos
en su ámbito de implantación, apoyando la recuperación de los pequeños y medianos
productores y su integración a las mismas. Esta es una condición necesaria para que
dichos sectores sociales puedan acceder a niveles de eficiencia y eficacia en los
mercados internos y externos. Para lo anterior, será necesario beneficiar a los actores
más débiles y/o con menor poder negociador dentro de los circuitos productivos, a partir
de una creciente captación de beneficios y rentas. El logro de este postulado hace
imprescindible una nueva regulación estatal en materia fiscal y económico-sectorial, en
pos de la defensa activa de los precios de los pequeños y medianos productores frente al
mayor poder negociador de los grandes intermediarios y grupos económicos.
Asimismo, en el ámbito de la pequeña y mediana producción deberían fortalecerse los
mecanismos de asociativismo. Para esto, es preciso consolidar acuerdos que tiendan a
distribuir equitativamente los frutos del crecimiento y absorber en forma cooperativa y
participativa los beneficios de las innovaciones tecnológicas. Incluso, para la
consecución de este contenido, un requisito podría ser la formación de empresas de
carácter autogestionario, solidarias y cooperativas vinculadas entre sí, que logren
modificar gradualmente el perfil empresarial hacia iniciativas de corte asociativo, que
prioricen la distribución de los excedentes con criterios de igualdad social y organicen
su gestión con criterio participativo.
En la dirección de lo recientemente expuesto, otro contenido es el incremento del
ingreso monetario y/o no monetario de los actores sociales locales. Pues, el diseño de
políticas activas para fortalecer, completar y ampliar el valor agregado que generan los
circuitos productivos en las diversas regiones debe apuntar a distribuir equitativamente
el ingreso en el ámbito intra-regional y evitar que parte sustancial del excedente
generado en la producción emigre de donde se ha producido. Necesariamente, esto
deberá ser acompañado por la inversión en bienes públicos (infraestructura, educación,
salud, vivienda, etc.), con el propósito de disminuir las desigualdades sociales
interpersonales.
185
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Desde luego que la materialización de contenidos mínimos como los aquí apuntados
dependerá de un programa crediticio. Esto supone efectuar un giro en las políticas
estatales relativas al crédito público y privado con destino a las pequeñas y medianas
unidades de producción de inserción subordinada en los circuitos productivos. Es
preciso formular una nueva legislación sectorial como precondición indispensable para
que dicho programa cumpla con los postulados de apoyo irrestricto a la conformación
de capital de trabajo y financiamiento de la inversión reproductiva en tales unidades
productivas. Esta política crediticia debe tener su referencia central en los organismos
públicos responsables de las políticas de desarrollo.
Así definida, la política crediticia es central para un Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional que esté acompañado y sustentado en los Planes Estratégicos de Desarrollo
Regional. Dicha política tendrá que ajustarse y ser funcional a los objetivos de ambas
estrategias, para que el otorgamiento de las líneas de crédito no estén sujetas al
exclusivo ámbito de la banca privada, la cual suele desatender la problemática del
fomento de las economías regionales e ignorar a los segmentos sociales presentes
marginalmente en el mercado. En esta dirección, consideramos que una nueva Ley de
Entidades Financieras, consensuada nacional y regionalmente con los agentes
económicos y sociales representativos en cada ámbito geográfico, deberá orientar su
accionar en defensa de los sectores productivos de capital nacional que apunten a
fortalecer las tramas socio-productivas, que alienten la creación y/o consolidación de
nuevas o existentes unidades económicas asociadas entre sí y que viabilicen la salida de
la producción de las PyMES regionales a los mercados internos y externos (al respecto,
ver Rofman, 2005).
Por lo anterior, se hace necesario reconstituir el sistema bancario, para que este financie
la consolidación de las franjas productivas insertadas marginalmente en los circuitos
productivos. La banca privada tendrá la obligación de acompañar este proceso en la
medida que la política crediticia se extienda al conjunto de las actividades productivas
en cada región. La obtención de crédito de fomento para la reconversión, la creación de
nueva unidades productivas y el afianzamiento de las existentes, la dotación de capital
de trabajo y la puesta en marcha de tecnología apropiada a cada entorno y tipo de
proceso productivo, no será solamente atributo de la banca pública y cooperativa sino
del conjunto de los agentes financieros que obtienen recursos del público y del Estado y
lo deben asignar a los particulares, partiendo del criterio básico de la función social del
crédito. Así, en la política bancaria tendrán que figurar el subsidio a las tasas de interés,
el otorgamiento de redescuentos oficiales, la fijación de cupos obligatorios de recursos
monetarios destinados a actividades declaradas prioritarias o de alto contenido social y
la determinación de regiones favorecidas para líneas de financiamiento específicas.
Expuesto el contenido anterior, entendemos que la cuestión del control y legalidad de la
propiedad de la tierra es una asignatura pendiente en muchas regiones del país y puede
ser una barrera infranqueable para el acceso al crédito. Pues, las personas que poseen
situaciones precarias de ocupación están imposibilitadas de ofrecer su predio como
186
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
garantía real para la obtención de créditos especiales a largo plazo. Baste sólo un caso
para ejemplificar lo anterior. Según un estudio realizado para la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación -SAGPyA-, Rofman (2005:
22) considera que en zonas del norte del país, segmentos importantes de pequeños
productores aún no cuentan con la titularidad del predio que explotan[12]. En última
instancia, este escenario evidencia que toda estrategia de financiamiento de largo plazo
que se apoye en la garantía sobre la tierra bajo explotación dejaría al margen a un
importante caudal de productores de más reducida dimensión, al menos en los casos de
Chaco y Tucumán.
Por ende, esta circunstancia implica que con anterioridad a cualquier programa de
reconversión asistida con créditos de largo plazo para inversiones, es preciso encarar
una intensa campaña de regularización dominial, que estabilice y asegure al pequeño
productor en su predio y lo habilite para ser sujeto de crédito. Por supuesto, no es sólo
este aspecto el que obliga a un urgente saneamiento de las condiciones de ocupación de
la tierra por parte de la pequeña producción rural. El Plan Estratégico de Desarrollo
Regional que postulamos, en el marco de un programa para definir perfiles productivos
específicos, requiere contar con agentes económicos estabilizados en una unidad de
producción a fin de encarar una trayectoria como agricultores que garantice seguridad y
certidumbre en el largo plazo.
Asimismo, otro elemento adicional al de la propiedad consiste en resolver la
problemática del aprovisionamiento de agua a través del riego en áreas áridas y
semiáridas -las cuales son mayoritarias en Argentina-. En zonas donde el agua es
distribuida mediante redes de canales, su difícil obtención y alto costo -a través del
canon que deben abonar quienes la adquieren[13] ha influido históricamente en el
desenvolvimiento de la pequeña producción. En el actual contexto, el mantenimiento de
los oasis productivos bajo riego implica una importante carga financiera para los
productores. Por ende, dentro de la estrategia propuesta y en áreas donde el volumen
anual de las precipitaciones no supera en promedio los 200 mm, la determinación del
costo del agua bajo riego es crucial. A la tecnología que se proponga para facilitar el
crecimiento productivo ambientalmente sustentable, se le debe agregar la problemática
del agua, cuyo acceso no debería constituir una restricción, y debería estar disponible
más allá de los ingresos de los productores. Por ende, en un esquema como el que
planteamos, donde la igualdad de oportunidades y el acceso de todos a los bienes
públicos es un factor central, el derecho al agua debería estar fuera del mercado. Esto
puede garantizarse a partir de la presencia participativa de los usuarios en los
organismos con competencia en la problemática, en donde se contemple la mediación
en torno a los conflictos suscitados por la distribución del agua y se efectúe el pago de
un canon simbólico que asegure la continuidad y mejoramiento de la prestación.
Otro componente mínimo en el esquema de planificación estratégica aquí propuesto es
la asistencia técnica y tecnológica, ya que juega un rol fundamental. La misma tendría
que otorgar conocimiento que no dependa de la capacidad económica de acceso al
187
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
mismo y que se traduzca en un instrumental ambientalmente sustentable, apropiado al
perfil de la actividad y a la dimensión de las explotaciones. En este aspecto, un factor
central a nivel regional, sobre todo en áreas donde predominan las explotaciones de
pequeña dimensión, está constituido por la dotación de tecnología que suele estar
orientada a medianas y grandes superficies. Al respecto proponemos el fomento de
formas asociativas entre los productores para la contratación y/o adquisición de
tecnología apropiada a fin de avanzar en técnicas o instrumental apto para elevar la
productividad por unidad de superficie.
Por último, más que un componente mínimo de la estrategia postulada, entendemos que
globalmente lo aquí planteado debe enmarcarse en una transformación estructural del
plano político-institucional. Las iniciativas propuestas suponen una intervención amplia
y sistemática del estado, que debe jugar un rol clave en la puesta en marcha de las
políticas diseñadas por las sociedades locales. Sin embargo, por sobradas experiencias,
una de las principales barreras para este cambio institucional se encuentra en la falta de
confianza de la ciudadanía en general en el modelo institucional y político. Esto ocurre
no sólo por motivos económicos sino también por cuestiones que se relacionan con
móviles político-culturales. Por ende, consideramos que para que la propuesta
alternativa de políticas públicas sea viable, debe ser aplicada mediante estrategias de
planificación que tiendan a desarticular las prácticas económicas y políticas corruptas,
prebendarias y clientelísticas. Es preciso, entonces, alentar las alianzas entre el estado y
la sociedad local para que se diseñen, implementen y controlen las iniciativas de cambio
postuladas en conjunto.
Los cinco postulados básicos de los programas de acción junto con los ocho contenidos
mínimos, que no son taxativos sino simplemente enumerativos, podrán constituir la
columna vertebral del Plan Nacional de Desarrollo Regional y de los correspondientes
Planes Estratégicos de Desarrollo Regional. Los mismos deben apuntar a atacar activa
y estructuralmente el conjunto de procesos regresivos identificados en los análisis
regionales inicialmente presentados. En la medida que estos postulados y sus contenidos
son solamente indicativos de una estrategia que consideramos adecuada a los objetivos
propuestos en el Plan Fénix, serán las mismas comunidades regionales las que vinculadas entre sí e involucradas en el proceso de construcción social de la
programación del desarrollo- tendrán a su cargo la responsabilidad central de definir la
citada estrategia.
Notas
[1] Becario Doctoral CONICET en el CEUR - Centro de Estudios Urbanos y
Regionales.
[2]En Latinoamérica, los estudios centrados en el análisis de los circuitos productivos
definen a estos como un conjunto de actividades sujetas a fuertes interrelaciones
188
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
productivas que funcionan en torno a una actividad básica espacialmente localizada y a
partir de la empresa trasnacional, agente con mayor cuota de poder político-económico.
[3] “Y en este proceso no fueron favorecidos, precisamente, los sectores sociales más
rezagados y marginales. Los sucesivos ajustes macroeconómicos llevaron a muchos
pequeños y medianos productores y empresarios a la quiebra y desaparición producto
directo de: la apertura de los mercados a la competencia de la producción extranjera, la
falta de crédito, el aumento de costos de los servicios (resultante de las privatizaciones)
la desregulación y la consecuente eliminación de los subsidios a determinadas
producciones regionales (Manzanal: 2004: 8).
[4] Esta paridad estaba garantizada en la denominada convertibilidad, vigente durante el
decenio 1992-2002, y bajo la cual cada peso en circulación debía contar con el respaldo
de un dólar en el Banco Central de la República Argentina.
[5] El Plan Fénix es un proyecto estratégico de la Universidad de Buenos Aires con sede
central en la Facultad de Ciencias Económicas y que involucra a investigadores de
diversas disciplinas y universidades de Argentina.
[6] Esta sección se basa en la información y análisis aportados por Rofman (2006: 113138).
[7] Esta sección se basa en Rofman y Collado (2004).
[8] En 2004, una encuesta sobre la población rural de Mendoza estimaba que, si se toma
el costo de la canasta familiar, 60 % de la misma era pobre por ingresos (DEIE: 2004:
45, citado en Rofman y García, 2007: 11).
[9] Se estima que el 10 por ciento de los 10.000 pequeños agricultores independientes,
que detentan alrededor de 100.000 ha destinadas a la producción de uva común, se
benefició de la venta de su producción a los exportadores de vino de mesa. No obstante,
las modalidades de venta, que dejan en manos del comprador la fijación del precio final
de la materia prima, dificultan un aprovechamiento integral del beneficio extraordinario
189
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
obtenido por la exportación de aquel tipo de vino por parte de los viñateros
independientes (Rofman y Collado, 2004: 20).
[10] En 2005 la actividad azucarera generó un tercio del producto de la agroindustria
tucumana -total estimado en U$S 1000 millones-. Esta suma representa un tercio del
PBI provincial (Revista Contexto; 15/5/2005).
[11] Este apartado retoma a Rofman y García (2007: 12-21).
[12] “Así, encuestados a través de una muestra estadísticamente representativa del
conjunto de los pequeños productores rurales de las provincias de Chaco y Tucumán,
los datos sobre tenencia de la tierra revelaron una información preocupante. En la
provincia del Chaco, solamente el 31 % de dichos productores poseen título de
propiedad, mientras el resto es ocupante precario o de tierras fiscales. En el caso de
Tucumán, en este amplio segmento de explotaciones correspondiente a la actividad
característica del campesinado, aquellos que pueden exhibir propiedad con título
solamente llegaban al 35 % estando el resto de los agricultores encuestados en
condiciones de ilegalidad, ya sea por una ocupación precaria del predio (57 % del total)
o por el uso de tierras fiscales” (Rofman y García, 2007: 16).
[13] Este es el caso de numerosos valles áridos y semiáridos, como los de San Juan,
Mendoza y Río Negro.
Bibliografía
AIZEN, M. Entre la crisis del limón y el regreso de la caña de azúcar. Diario Clarín.
[En línea]. Buenos Aires, 2 de octubre de 2005, http://www.clarin. com/ diario/
2005/10/02/elpais/p-01615.htm. [10 de marzo de 2007].
APARICIO, S., BERENGUER, P. y RAU, V.Modalidades de intermediación en los
mercados de trabajo rurales en Argentina. Cuadernos de Desarrollo Rural, 2004, nº 53,
p. 59-79.
BOLSI, A. y MEICHTRY, N. Territorio y pobreza en el Norte Grande
Argentino.Scripta Nova. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto
190
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
de 2006, vol. 10, nº 218. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-10.htm> [16 de febrero
de 2007] ISSN: 1138-9788.
BUTTEL, F. y MC MICHAEL, P. Reconsidering the explanandum and scope of
development studies: toward a comparative sociology of state-economy relations. In
BOOTH, D. Rethinking social development. Theory, research and practice. Essex:
Logman, 1994. p. 42-61.
ESCOBAR, A. La invención del Tercer Mundo. Construcción y reconstrucción del
desarrollo. Bogotá: Norma, 1998.
FERGUSON, J. The antipolitcs machine. “Development”, depolitization and
bureaucratic power in Lesotho. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2003.
GIARRACA, N, BIDASECA, K. y MARIOTTI, D. Trabajo, migraciones e identidades
en tránsito: los zafreros en la actividad cañera tucumana. En Giarracca, N (comp.) ¿Una
nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: CLACSO, 2001. p. 307-337.
INTA. Instituto de Suelos. Sistema de Información Geográfica Atlas de Suelos de la
República Argentina. [CD-rom]. Buenos Aires: INTA-Aeroterra, 1990.
ISLA, A. y COLMEGNA, P. Política y cultura en las intervenciones de desarrollo.
Introducción. In ISLA, A. y COLMEGNA, P. Política y poder en los procesos de
desarrollo. Buenos Aires: Editorial de las ciencias, 2005. p. 1-38.
LACLAU, E. y MOUFFE, C. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una
radicalización de la democracia. 2ª ed. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica,
2006.
MANZANAL, M. El desarrollo territorial en Argentina: una historia plena de
contradicciones. Sus alternativas desde la perspectiva institucional. V Encuentro de
Universidades Nacionales Plan Fénix Economías Regionales. 18-19 de Octubre de
2004. Río Gallegos, 2004.
NATERA RIVAS, J. y BATISTA ZAMORA, A. La evolución del sector agrícola en
Tucumán (Argentina) desde finales del XIX: una aproximación a través de la dinámica
de los grupos de cultivos. Scripta Nova. Barcelona: Universidad de Barcelona, 15 de
septiembre de 2005, vol. 9, nº. 197. http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-197.htm. [2 de
marzo de 2007].
RIST, G. El desarrollo: historia de una creencia occidental. Madrid: Libros de la
Catarata, 2002. 313 p.
191
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
OMODEO, P, PARRAVICINI, C y SÁNCHEZ LORIA, R. Limón: Tucumán está ante
la peor crisis de los últimos diez años. Revista Producción agroindustrial del NOA [En
línea]. Tucumán, 1 de Marzo de 2006, vol. XVIII, nº 159. <http://www.produccion.
com.ar/2006/06abr_09.htm>. [ 16 de marzo de 2006].
REVISTA CONTEXTO. Agroindustria: un año de records. Revista Contexto [En línea].
Tucumán, 15 de Mayo de 2005, nº290. <http://www.contexto.com.ar /nota.asp?
Edicion=188&id=7015&rubro=Agricultura&id_rubro=120>.[16 de marzo 2006].
RODRÍGUEZ, E. 2006. El circuito productivo del azúcar en la provincia de Tucumán
a 15 años de la desregulación económica. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires,
2006. 33 p.
ROFMAN, A. Acceso de los pequeños productores al crédito formal e informal:
diagnóstico y propuestas. 1ª ed. Buenos Aires: Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca
y Alimentación, 2005. 116 pp.
ROFMAN, A. Nuevo escenario regional en el valle del Río Negro. Realidad
Económica. 2006, nº 221, p. 113-138.
ROFMAN, A. y COLLADO, P. El impacto de la crisis de los años 2001-2002 sobre el
circuito agroindustrial vitivinícola y los agentes económicos que lo integran. IV
Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Sociales y Agroindustriales. 9-11 de
noviembre de 2004, Buenos Aires, 2004.
ROFMAN, A. y GARCÍA, A. Las economías regionales después de la convertibilidad:
entre cambios y continuidades. Los casos del tabaco burley (Misiones), la fruticultura
(Río Negro), el algodón (Chaco) y la vitivinicultura (San Juan y Mendoza)”. En Neffa, J
y Boyer, R. Escenarios de salida de crisis y estrategias alternativas de desarrollo para
Argentina, Buenos Aires, CEIL, 21 pp. En prensa.
SANTOS, M. Por otra globalización. Del pensamiento único a la conciencia
universal. 1ª ed. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2004. 140 p.
VALENZUELA, Cristina. Transformaciones y conflictos en el agro chaqueño durante
los ´90. Articulaciones territoriales de una nueva racionalidad productiva. Mundo
Agrario. [En línea]. La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2 de Enero de 2005,
vol.
V,
nº
10.
<http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S151559942005000100002&lng=es&nrm=iso>. [23 Marzo de 2007].
© Copyright Ariel Garcia, 2007
© Copyright Scripta Nova , 2007
192
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Otras actividades para la comprensión de las regiones
Para el AMBA:
a. Indica cuáles pueden ser los grandes problemas ambientales de este espacio.
b. Localiza en el texto cómo fue el proceso de ocupación del espacio urbano.
c. Marca en el mapa las tres coronas de crecimiento.
Para la Región Pampeana:
a. ¿Por qué es la región más importante del país? Anotar algunas causas.
b. Señalar en el texto las condiciones naturales de esta región.
c. Definir cuáles son las principales problemáticas de la Pampa Húmeda y cómo
pueden revertirse.
Para la Región del NO
a. ¿Por qué se da el bioma de la selva en altura en esta región?
b. ¿Cómo se organiza la vegetación en la Cordillera Oriental y en las Sierras
Subandinas?
c. ¿A qué se denomina “manejo explotacionista”? ¿Qué otro tipo de manejo se
puede dar para los recursos naturales?. Explica estas prácticas de uso de
recursos.
d. Indica los principales recursos económicos de las Yungas y sus cambios en el
tiempo.
Para la Región del NE
a. Realiza una línea del tiempo indicando los sucesivos cultivos de la región del
NE.
b. ¿Cuál es la diferencia entre economía agrícola y extractiva .¿Qué ejemplos se
dan en esta región?
c. ¿Cuándo y por qué se inicia la pérdida de la biodiversidad del bioma selva?
Para la Región de Nuevo Cuyo
a. Explica el comportamiento del viento Zonda y toda su influencia en las
actividades humanas.
Para la Región Patagónica
a. Observa la cartografía y las lecturas de la región patagónica y reelabora un mapa
con la localización de sus principales producciones económicas.
193
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
7. EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES Y SOCIALES : EL TURISMO
El paisaje… ¿un recurso?
Se pueden distinguir paisajes urbanos, rurales, costeros, boscosos, montañosos, de
llanura, desérticos, selváticos, mineros y muchos más. Los rasgos que definen a cada
uno de ellos son los elementos y los procesos naturales y los elementos y procesos
sociales.
Cada paisaje reúne un conjunto de elementos que le dan unidad, que hacen que sea así y
no de otra forma. Sin embargo, un paisaje es mucho más que la suma de los elementos
que lo definen. Por ejemplo, un paisaje costero tiene valor (estético, recreativo,
económico) si se lo considera en su totalidad, no es simplemente la suma del mar, la
arena, las casas, la población, aunque esté compuesto de ellos.
Podemos afirmar que Calcuta y Montevideo tienen calles, avenidas, gente, viviendas,
parques, etc, sin embargo, los paisajes de una y otra ciudad son muy diferentes. La
especificidad de cada paisaje se debe a la sociedad que lo constituye, a su historia, a sus
pautas culturales, el tipo de arquitectura, el ritmo de vida, el ordenamiento urbano, los
olores, y muchos otros factores.
El grado de transformación del espacio, también determina la desigualdad de los
paisajes. La cordillera de los Alpes y de los Andes constituyen paisajes diferentes por el
grado de transformación de cada uno, mucho más elevado en el encadenamiento
europeo que en el americano.
Asimismo, cada paisaje adquiere un valor determinado, ya sea por sus características
naturales como por las modificaciones sociales. El valor del paisaje de una cordillera
nevada, que tiene pistas de esquí, y centros de alojamiento y de esparcimiento, está dado
por todo este conjunto natural-social y no por cada uno de los componentes.
Fuente: Soccaggio, P. y otros. 2002. Ciencias Sociales. Activa. Geografía, Historia, Formación Etica y
Ciudadana. Rosnosky, J. jefa del área de sociales y Chiodi, A. editora de geografía. Editorial Puerto de
Palos. Buenos Aires.
El manejo de los paisajes naturales
Como sucede con los recursos que son valorados por el hombre, un paisaje natural
posee características que lo hacen atractivo para la sociedad, pero que a diferencia de la
mayoría de aquellos, los paisajes permanecen en el lugar original en donde se formaron,
es decir, no se extraen como el petróleo o la madera.
194
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Ello se debe a que un paisaje natural es la combinación de muchos factores naturales
que lo hacen único.
En general, los paisajes en los que predominan los elementos naturales son usados por
los hombres y por las mujeres para realizar actividades relacionadas con la recreación y
el descanso.
Muchas personas buscar estar en contacto con la naturaleza, por ello se ha dispuesto la
infraestructura necesaria para que los turistas lleguen a los lugares y se queden en el
lugar.
A medida que se van instalando servicios, y crece allí el turismo, el paisaje natural sufre
alteraciones que pueden llegar a ser severas porque provocan la pérdida del atractivo
que tendía ese lugar. En estos casos, no sólo debe pensarse en las ganancias económicas
que puede general un paisaje atractivo, sino lo que es mucho más importante, deben
mantenerse las características naturales que lo hicieron atractivo. Cuando un paisaje
pierde esas características, debido a la acción del hombre, se dice que fue degradado.
Los servicios permiten el acceso y el bien estar de los turistas. Entre los servicios
brindados a los visitantes, suele incluirse información, como folletos para contribuir
entre todos, a la conservación de los recursos. Como sucede con cualquier recurso, el
valor de un paisaje lo crea la sociedad. Esa creación o producción de valor se origina
con las mejoras en la infraestructura y con el cuidado el medio ambiente.
Un paisaje con un ambiente degradado y con su infraestructura descuidada, no atrae
población y termina convirtiéndose en un recurso muy poco valorado.
Fuente: Soccaggio, P. y otros. 2002. Ciencias Sociales. Activa. Geografía, Historia, Formación Etica y
Ciudadana. Rosnosky, J. jefa del área de sociales y Chiodi, A. editora de geografía. Editorial Puerto de
Palos. Buenos Aires.
El paisaje y las actividades turísticas
Junto con la difusión de la idea de que el descanso y la recreación son parte de las
necesidades básicas del hombre, y a la posibilidad de un sector de la población de
tomarse vacaciones, algunos paisajes comenzaron a tener un grado alto de
aprovechamiento económico, relacionado con el turismo.
El turismo internacional se desarrolla principalmente en las grandes ciudades del
mundo, también se desarrolla el turismo en las áreas prístinas como los Parques
Nacionales, en los que se valora el contacto con el medio natural, en las zonas costeras,
de playas arenosas, en las montañas, aptas para la práctica de deportes de altura y para
descansar.
195
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
El turismo en las grandes ciudades
Las grandes ciudades constituyen el principal centro de atracción turística en el mundo
debido a la oferta de actividades nocturnas, comodidades de alojamiento, transporte,
bares, atractivos históricos, y culturales. En el caso de las ciudades pequeñas y
medianas, con una gran afluencia de turistas en los meses de temporada alta, suelen
presentarse problemas relacionados con la falta de infraestructura para albergar a la
población.
También aparecen otros problemas como el aumento de los desechos ocasionado por un
mayor consumo de productos y servicios, la escasez de transporte de pasajeros, el
aumento de los ruidos y del tránsito entre otros. En las ciudades turísticas de los países
subdesarrollados es común que contrasten la pobreza con la infraestructura lujosa
destinada al turismo internacional, como ocurre con Río de Janeiro. También los
complejos hoteleros pertenecientes a empresas extranjeras suelen instalarse en países
pobres con paisajes costeros muy atractivos por su belleza natural. Estas empresas
ofrecen excursiones guiadas, compras en los shoppings, restaurantes propios, modernos
servicios de comunicación, etc. Esta modalidad genera problemas para los lugareños
que no pueden competir con esa oferta de servicios y productos.
Turismo en las costas
Los paisajes costeros atraen a los turistas veraniegos. Las islas del Caribe, las playas
del Brasil y del Mediterráneo son destinos elegidos por muchos.
Para los países pobres, con climas ecuatoriales y tropicales, el turismo se ha convertido
en una importante fuente de ingreso, ya que son visitados durante todo el año por los
turistas de los países más ricos.
La zona del mar Mediterráneo es el principal destino turístico del planeta, con un tercio
del turismo total mundial.
Turismo de montaña
El aumento del denominado turismo aventura provoca el incremento de la población
temporaria en las zonas montañosas, fundamentalmente en los meses de invierno y
verano. El trekking, el mountain bike, el rafting, el montañismo y el esquí son las
ofertas tentadoras para miles de turistas.
El deterioro del ecosistema de montaña debido a ciertas prácticas deportivas, es muy
elevado en muchas áreas. Para construir pistas de esquí, resulta necesario deforestar
parte de las laderas de las montañas, como así también para la instalación de aerosillas.
En sectores de los Alpes, los esquís han hecho desaparecer la hierba original,
favoreciendo la erosión del suelo. La deforestación de las laderas de las montañas
puede general avalanchas de hielo, piedra y lodo, transformando en áreas de riesgo los
196
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
valles en donde se instalan villas de esquí, y lugares donde se instala la infraestructura
para los turistas.
Turismo de interés histórico-cultural
Algunos paisajes del planeta poseen un valor histórico muy relevante. Las pirámides en
el desierto de Egipto han transformado el lugar de un paisaje desértico en un paisaje
histórico. Los millares de turistas que llegan y lo visitan, concurren a visitar el legado
cultural de una civilización antigua y no para disfrutar del desierto, lo mismo ocurre con
las ruinas de Machu Pichu, con las pirámides de Teotihuacan. En Europa, Roma,
Berlín, Sevilla, Atenas, son algunas de las muchas ciudades que conservan una fuerte
tradición histórica que invita a recorrer sus calles, museos, y a conocer sus costumbres
en toda época del año.
El turismo en las áreas naturales
Las áreas prístinas, sobre todo las áreas naturales protegidas, reciben también a gran
cantidad de turistas. Los Parque Nacionales Yellowstone, Kruger, Los Glaciares,
Kalahari, Doñana, son algunos de los destinos comunes de los amantes de la naturaleza.
En la actualidad, muchos turistas eligen como destino de sus vacaciones este tipo de
paisajes, atraídos por la baja transformación de esos espacios. En estas áreas se practica
el ecoturismo, una modalidad de viaje diferente, donde los turistas entran en contacto
con la naturaleza y con las comunidades locales.
El problema que plantea este turismo es que en algunos casos, los países no cuentan con
una vigilancia efectiva del área protegida. Esta situación puede generar la degradación
de los ecosistemas, por la proliferación de desechos orgánicos e inorgánicos, el uso de
embarcaciones a motor, la aparición de incendios difíciles de controlar, el aumento de
los ruidos, etc.
Fuente: Soccaggio, P. y otros. 2002. Ciencias Sociales. Activa. Geografía, Historia, Formación Etica y Ciudadana. Rosnosky, J. jefa
del área de sociales y Chiodi, A. editora de geografía. Editorial Puerto de Palos. Buenos Aires.
197
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
7.1. Actividades
Lee las siguientes propuestas y responde las preguntas posteriores:
PUNTO Nº 1
ITINERARIO Nº 1
SAN RAFAEL y MENDOZA
(08 Días – 05 Noches)
DIA 01: MAR DEL PLATA. Salida en horas de la tarde con destino a San Rafael,
pasando por Balcarce ,Tandil, Azul, Bolívar, Villegas, Realico, Gral Alvear San Rafael
etc.
DIA 02: SAN RAFAEL. Arribo en horas del medio día y alojamiento en hotel previsto.
Almuerzo opcional. Por la tarde visita opcional a la ciudad y los puntos mas atractivos y
de ínteres turístico (Parque Moreno, jardín zoológico, plaza del inmigrante, etc) Cena
incluida.
DIA03: SAN RAFAEL: Desayuno, Sugerimos tomar excursión opcional al cañón del
Atuel y Dique el Nihuil un inmenso lago artificial, rodeado de un maravilloso paisaje
con esculturas naturales que lo sorprenderán. Cena incluida.
DIA 04: SAN RAFAEL / MENDOZA: Desayuno, Salida con destino a Mendoza
recorriendo un pintoresco camino. Arribo en horas del medio día y alojamiento en hotel
previsto. A la tarde city tour para conocer los puntos sobresalientes de la ciudad.
Regreso al hotel. Cena incluida.
DIA 05: MENDOZA. Desayuno. Día
opcional de
libre, recomendamos tomar la excursión
Alta Montaña (Uspallata, Puente del inca, Mirador del Aconcagua, las cuevas) Cena
incluida.
DIA 06: MENDOZA. Desayuno mañana libre. Por la tarde visitaremos dos bodegas
importantes y tradicionales de la ciudad. Disfrutando del paisaje agrícola de la región.
Regreso al hotel. Cena incluida.
198
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
DIA 07: MENDOZA. Desayuno. En horario convenido salida con regreso a nuestros
hogares
pasando por desaguadero, San Luis, Junín, Gral Villegas, Bolívar, Azul, Tandil,
Balcarce, Mar Del Plata
DIA 08: MAR DEL PLATA. Arribo a Mar del plata. Fin de nuestros servicios.
SERVICIOS INCLUIDOS:
•
•
•
•
•
•
Coche Semi Cama Súper Confort con bar, toilette, video y aire acondicionado.
Vianda.
Regimen 05 noches de alojamiento con desayuno y cena
previstos.
Excursiones incluidas según itinerario
Guías especializados y Coordinador permanente.
NO INCLUYE:
Comidas en ruta, excursiones opcionales, entradas a Museos y
Reservas Naturales.
IMPORTANTE: La programación de las excursiones queda sujeta a condiciones
Climatológicas o a criterio del coordinador.
Excursiones Opcionales.
- Villavicencio ...$ 60
- Alta Montaña día completo...$ 110
- Cañón del Atuel día completo…$ 90
Fuente: Ceará. Operador Mayorista de Turismo.
ITINERARIO Nº 2
SAN CARLOS DE BARILOCHE
PRIMER DÍA: Salida con destino a Bariloche.
199
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
SEGUNDO DÍA: Arribo en horas de la mañana. Alojamiento en hotel previsto. Resto
del día libre. Cena.
TERCER DÍA: Desayuno. Salida de Excursión de día entero para recorrer Circuito
Chico y el Cerro Catedral (SIN ASCENSO). Cena.
CUARTO DÍA: Desayuno. Día Libre, recomendamos Excursión Opcional de día
completo a la Localidad de San Martín de los Andes. Cena.
QUINTO DÍA: Desayuno. Día Libre. Recomendamos Excursión Opcional a la
Localidad del Bolsón. Cena.
SEXTO DÍA: Desayuno. Día libre. Recomendamos Excursión Opcional a la Isla
Victoria. Cena.
SÉPTIMO DÍA: Desayuno. Día Libre. Recomendamos Excursión Opcional a la Cerro
Tronador y Glaciar Negro. Cena
OCTAVO DÍA: Desayuno. Día Libre. Para poder recorrer la ciudad y realizar compras.
Cena
NOVENO DÍA: Desayuno. En horas de la tarde emprendemos el regreso.
DÉCIMO DÍA: Llegada a la ciudad de origen. Fin de nuestro servicio.
NOTA: la programación del Itinerario queda sujeta a condiciones climáticas
No están incluidas las entradas a Parques Nacionales y Provinciales.
EXCURSIONES OPCIONALES:
-
CAMINO DE LOS 7 LAGOS $ 165
-
EL BOLSON $ 115
-
CERRO TRONADOR $ 115
-
ISLA VICTORIA $ 210
Fuente: Zamorano Viajes. Operador Mayorista de Turismo.
200
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
PUNTO Nº 2
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS: “LA RUTA DEL VINO”
ARTÍCULO Nº 1
Enoturismo en Argentina
Los países del hemisferio sur se han convertido en las últimas décadas en grandes
productores de los derivados de la vid. Países como Argentina, Chile, Australia o Nueva
Zelanda son cada día más reconocidos por la calidad de sus vinos.
Argentina, ubicada en el hemisferio sur occidental, es el más importante. Se destaca por
sus estupendas tierras, y variados climas y sus aguas, que conforman un conjunto de
factores ideales para la producción de finos vinos con uvas de primer nivel.
Dentro de las uvas con mayor rendimiento y mejor calidad encontramos a la Malbec,
siendo ésta nuestra reina. Los vinos Malbec Argentinos están considerados dentro de los
mejores del mundo en su clase. Pero no solo de Malbec se habla y se trata el cultivo de
la vid en nuestro país. Grandes Cabernet, Merlot (últimamente muy desarrollados),
Syrah, Pinto Noir, y muchísimas más uvas son cultivadas aquí, tintas y blancas.
Las principales regiones de cultivo son Cuyo y el Noroeste. Pero encontramos cultivos
en todo el territorio, creciendo rápidamente la región patagónica. El principal productor
y mayor desarrollado centro es la Provincia de Mendoza: Capital Nacional del vino por
excelencia, y donde todos los anos se desarrolla la Fiesta Nacional de la Vendimia, que
es el más importante evento de la provincia.
Paralelo 54 Wine Experience ofrece programas clásicos y Premium para visitar las
mejores Bodegas de Salta y Mendoza. Nos caracterizamos por ofrecer visitas de
pequenos grupos y con guías especializados, para que el pasajero disfrute de un viaje
exclusivo y a medida en todas las épocas del año.
Podrá hacer degustaciones, conocer las mejores Bodegas, apreciar los más lindos
paisajes, comidas típicas argentinas, y combinarlo con actividades culturales y de
aventura.
Regiones de Viñedos y Bodegas
Región Norte
Ubicada en el extremo noroeste de nuestro país, situamos esta zona
vitivinícola, principalmente en las provincias de Salta, Catamarca y La Rioja.
Se ubica entre los 22° y 29° de latitud sur.
201
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Los cultivos de vid en esta región se sitúan principalmente en los grandes Valles,
destacándose las zonas de Cafayate en Salta, Tinogasta en Catamarca y Chilecito en La
Rioja. Tanto la altura como el clima son de valores muy elevados aquí, es por eso que
no son muchos los sitios donde se practica el cultivo vitivinícola.
El centro más importante es Cafayate, muy próximo al imponente Valle Calchaquí. Es
aquí donde se producen vinos de calidad internacional reconocida y donde crecen los
vinedos más altos del mundo, por encima de los 1660 sobre el nivel del mar.
Los vinos de esta región se destacan por su gran personalidad, color intenso y fuerte
presencia en el paladar.
Región Cuyo
Es la región vitivinícola más importante del país. Conformada por las
provincias de San Juan y Mendoza. Tal vez no fue la primera región dedicada
al cultivo de la vid, pero es hoy en día por lejos la más importante, tanto en
producción como en calidad de vinos. El clima y el terruño aquí son ideales
para el cultivo, y son fundamentales también las cristalinas aguas de deshielo
con la que los cultivos son regados.
También es en esta región donde encontramos la mayor cantidad de bodegas
y de mayor producción. La principal cepa y reina de nuestro país es el
Malbec, y los Mendocinos son los mejores de su clase, a nivel mundial.
Dentro de la provincia de Mendoza encontramos zonas históricas e importantes como:
Lujan, el Valle de Uco, las Chacras de Coria y San Rafael en Mendoza, así como
también el Valle de Tulum en San Juan y muchas más.
Región Patagonia
Se encuentra por debajo de los 39° latitud sur, y su principal productor es la
zona del Valle del Río Negro. Es un extenso Valle que nace en la Cordillera
de los Andes y que se abre hacia el Atlántico. Puede considerárselo como un
lugar único de cultivo, de los más australes del mundo. Su historia no se
remonta mucho tiempo atrás, y han comenzado a incursionar en la creación
de vinos finos recientemente. Las inversiones y exploración de los vinos en
esta región han estado aumentando rápidamente estas últimas décadas
logrando un reconocimiento a nivel mundial.
Fuente: http://www.paralelo54.com
202
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
ARTÍCULO Nº 2
20 de Diciembre de 2010
Crece el enoturismo en Argentina
El turismo vitivinícola creció 57,5% en 2010 respecto al primer semestre de 2009,
según datos proporcionados por Bodegas de Argentina. Mendoza es la provincia
vitivinícola que más turistas recibe.
"En el primer semestre del 2010 unas 768.846 personas recorrieron los Caminos del
Vino de Argentina, representado así un 57,5% de aumento con respecto al primer
semestre del 2009", informó la entidad, que nuclea a las bodegas que abren al turismo
en las provincias vitivinícolas.
En Mendoza, 569.226 turistas recorrieron este año las bodegas, lo que significa un 68%
de aumento con respecto a igual periodo de 2009.
El informe suministrado contiene datos estadísticos de Mendoza, San Juan, La Rioja,
Salta, Catamarca, Río Negro, Neuquén y Córdoba sobre el Enoturismo de 2009 y del
primer semestre de 2010.
Los datos aportados surgieron del IV informe Nacional de Turismo Vitivinícola de
Bodegas de Argentina, e indican además que "el 36% de las visitas corresponden a no
residentes".
De acuerdo con estas cifras, hace seis años que Mendoza se mantiene a la cabeza de las
provincias vitivinícolas con mayor arribo de turistas.
También se conoció que el 64% de los que realizan enoturismo son argentinos y que
otro 35% llega desde Estados Unidos, Brasil, Chile, Inglaterra y Francia,
principalmente.
Los datos recibidos de los 127 establecimientos encuestados arrojaron que el 62% de
las bodegas no cobra por las visitas, que incluyen servicios de tour y degustaciones.
Fuente: http://www.argentina.ar
203
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
ARTÍCULO Nº 3
Crece el enoturismo en Argentina
28 DE DICIEMBRE, 2010 POR GABRIELA MALIZIA | EN NOTICIAS, TURISMO
En el primer semestre de 2010, 768.846 personas recorrieron los Caminos del Vino de
Argentina, lo que representa un 57,7% de aumento con respecto a 2009.
Mendoza con el 34%, San Juan con el 14% y Salta con el 11% fueron las provincias
argentinas que presentaron la mayor proporción de turistas del vino del país en los
primeros 6 meses del año. Estos datos fueron arrojados en el último informe del
departamento de Turismo de Bodegas de Argentina, que releva la actividad enoturística
en 127 bodegas, ubicadas en Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Catamarca, Río
Negro, Neuquén y Córdoba.
En la provincia de Mendoza, 569.226 turistas recorrieron las bodegas, lo que
representó un 68% de aumento con respecto a igual período de 2009 y un 10.5% más
que la media nacional.
El perfil del visitante
Según el informe, el 35% de los turistas del vino son extranjeros, provenientes de
Estados Unidos, Brasil, Chile, Inglaterra y Francia. Se destaca la importancia del
continente europeo con países como Inglaterra, Francia, España, Alemania, Italia y
Portugal, que se encuentran en el “top ten” de países con arribos a las provincias
vitivinícolas. El 64% de los turistas del vino son argentinos. Buenos Aires es la
provincia de mayor afluencia, seguida de Santa Fe y La Pampa. Se destaca el caso de
Córdoba, que si bien produce vino, es una importante provincia en la emisión de
turistas que visitan Los Caminos del Vino.
160 son las bodegas argentinas con apertura al turismo y hay una tendencia sostenida
de empresas vitivinícolas interesadas en abrir sus puertas al turismo.
Servicios
El 79% de las bodegas cuenta al menos con un responsable de Turismo para brindar
sus servicios a los visitantes. Es alto el porcentaje en que el mismo encargado de
laboratorio se encarga de recibir a los huéspedes. Dice el informe de Bodegas de
Argentina, que el 42% de las visitas son atendidas por enólogos o cuentan con
programas turísticos.
La cantidad de bodegas pequeñas y emprendimientos boutique se ve reflejada, a su
vez, en el hecho de que los turistas, en el 21% de las bodegas encuestadas, son guiados
por sus propios dueños o miembros de las familias.
204
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Comer en la misma bodega que uno visita es cada vez más popular. 46 bodegas de los
Caminos del Vino de Argentina prestan servicios de gastronomía, entre otras
actividades.
Fuente: http://www.winesur.com
PUNTO Nº 3
Tabla Nº 1
Tabla Nº 2
Tabla Nº 3
Viajeros internacionales por condición de receptivo o emisivo según
categoría migratoria. Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Año 2010,
por trimestre
Categoría
migratori a
I trim estre
Turi stas
E xcursio nista s
Migrantes
Turi smo r eceptivo
Turismo em isi vo
Motivo d el via je
Sald o
62 0.401
45 0.5 37
169 .8 64
3.456
3 04
3 .1 52
61 3.333
44 5.4 58
167 .8 75
3.612
4.7 75
-1 .1 63
Fuente : INDE C, Encue sta de Tur ism o Intern aciona l 2 010.
Turistas por condición de receptivo o emisivo según motivo del viaje.
Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Año 2010, por trimestre
I trim estre
Turismo
receptivo
Total
Turismo
emisivo
1 .0 58.791
61 3.333
4 45.458
V acacione s / ocio
6 46.472
V isita a famil iares o amigo s
1 99.964
377.070
118.264
269.40 2
81.70 0
Neg ocios
O tro s
93.840
1 18.515
89.134
4.70 6
28.865
89.65 0
Fuente : INDE C, Encue sta de Tur ism o Intern aciona l 2 010.
205
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Tabla Nº 4
Turistas por condición de receptivo o emisivo según tipo de alojamiento utilizado. Aeropuerto
Internacional de Ezeiza. Año 2010, por trimestre
Tipo de alojamie nto
Total
Turismo recep tivo
Turismo
emisivo
Person as
I trim est re
1 .0 58.791
6 13.333
4 45.458
Casa de famil iares o amigo s
2 64.639
1 42.905
1 21.734
Hotel 1, 2 y 3 estrella s
2 06.302
1 07.648
98.654
Hotel 4 y 5 e strel las
O tr o
4 23.301
1 64.549
2 61.000
1 01.780
1 62.301
62.769
Fuente : INDE C, Encue sta de Tur ism o Internaciona l 2 010.
Puntos
de
pernocte
Provincia
Capital
Tipo de
Lugar
Turístico
Recursos
Turísticos del
área
Grado de
atracción
Ecorregión
Región del
INDEC
Itinerario
Nº 1: San
Rafael y
Mendoza
Itinerario
Nº 2: San
Carlos de
Bariloche
1.1. Cartografiar, teniendo en cuenta los tipos de referencia areal, puntual y lineal: A)
Los diferentes puntos de pernocte. B) La provincia a la que pertenecen. C) La
capital de dicha provincia. D) Y la Región del INDEC dentro de la que se
encuentra.
2. Leer los artículos relativos a “La Ruta del Vino” en Argentina.
2.1. Elaborar una definición propia de “enoturismo” o “turismo enológico”.
2.2. ¿Qué actividades se pueden realizar y qué servicios se prestan en una bodega?
2.3. ¿Quiénes son los principales consumidores de esta modalidad turística?
206
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
2.4. Confeccionar un mapa donde se localicen las provincias en las que se desarrolla la
producción vitivinícola. Establece la simbología y referencias correspondientes.
3.
De acuerdo a los datos estadísticos de la OMT (Organización Mundial del Turismo)
y el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), responder las siguientes
preguntas:
3.1. Respecto a la Tabla Nº 1 ¿Cuál de las sub-regiones de las “Américas” recibió
mayor afluencia de turistas internacionales durante el año 2010? Dentro del mismo
grupo ¿América del Sur que puesto ocupa? ¿Qué cantidad de visitantes recibió?
3.2. ¿Cómo ha sido la variación entre los años 2008 y 2009 para América del Sur? ¿Y
con relación al período 2009/2010? Indica si fue positiva o negativa y su porcentaje
correspondiente (Tabla Nº 1).
3.3. En base a la lectura de la Tabla Nº 2, ¿durante el año 2010 se han registrado mayor
número de visitantes que han ingresado o que han salido del país?
3.4. ¿Cuál es la principal motivación de viaje para los dos tipos de turistas? (Tabla Nº 3)
3.5. ¿Cuál es la modalidad de alojamiento más elegida por el turismo receptivo? ¿a que
puede aludir tal elección? (Tabla Nº 4)
207
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
ARANGO VILA – BELDA, Joaquín (2007). La población mundial. En: ROMERO, J.
(coord.): “Geografía Humana: procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo
globalizado” 2da. Edición. Ed. Ariel. Barcelona.
ARANGO VILA – BELDA, Joaquín (2007). La población mundial. En: Romero, J.
(coord.): “Geografía Humana: procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo
globalizado” 2da. Edición. Ed. Ariel. Barcelona.
ARONSON, Paula (2007). Significados y principales dimensiones de la globalización.
En: Aronson (coord.) “Notas para el estudio de la globalización”. Editorial Biblos. Bs.
As.
BACHMANN, L. Y ACERBI, M. (2003). Sociedades, recursos naturales y ambientes
en la Argentina. Buenos Aires. Editorial Longseller S.A.
BARROS, C., y otros. 2001. Geografía de la Argentina. La organización territorial.
Editorial Estrada Polimodal Serie Libros. Buenos Aires.
BENKO, GEORGES, LIPIETZ, A. (1992). El nuevo debate regional, en Benko, G.,
Lipietz, A., Las regiones que ganan. Distritos y redes. Los nuevos paradigmas de la
geografía económica, Paris, Presses Universitaire de France. Pp.19-36
BERTONCELLO, R. (2007). Las migraciones: entre la sociedad y el territorio. En
FERNANDEZ CASO, M. Victoria (coord.) Geografía y territorios en transformación.
Noveduc. Buenos Aires.
BERTONE DE DAGUERRE, C. y otros. (1996). Espacios y Sociedades. Geografía
General. Editorial Kapeluz. Buenos Aires.
BLANCO, Jorge (2007). La Geografía de las redes. En: Fernandez Caso, M.V. (coord.):
Geografía y Territorios en Transformación. Noveduc. Bs. As.
BLANCO, Jorge. (2007). Espacio y territorio: elementos teóricos – conceptuales
implicados en el análisis geográfico. En Fernandez Caso, M.V y Gurevich, Raquel
(coord.) “Geografía, nuevos temas, nuevas preguntas”. Ed. Biblos. Bs. As.
BOLOGNA, E. (2004). Espacio de vínculos y espacio de movimientos: la reversibilidad
de las etapas de las corrientes migratoria. Trabajo presentado en el 1º Congreso de la
Asociación Latinoamericana de Población ALAP, Cazambú- MG, Brasil.
BORJA, JORDI, CASTELLS, M. (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en
la era de la información, Madrid, Santillana-Taurus.
BRUNIARD, ENRIQUE. (1995). Geografía de los climas y de las formaciones
vegetales. Ed. Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia. Argentina.
CANALES CERÓN, Alejandro (2001). La población en la era de la información. De la
transición demográfica al proceso de envejecimiento. Estudios demográficos y urbanos.
Nº 048. El Colegio de México. D.F.México. pp 485-518. http://redalyc.uaemex.mx
208
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
CARAVACA BARROSO, Inmaculada (1998). Los nuevos espacios emergentes. En
Revista Estudios Regionales Nº 50 pp. 39-80. Universidad de Sevilla.
CASTELLS, Manuel (1998). La economía informacional y el proceso de globalización.
En: La Sociedad red. Cap.2. Ed. Alianza. Madrid.
CASTELLS, Manuel (1998). La Sociedad red. Cap.2: “La economía informacional y el
proceso de globalización”. Ed. Alianza. Madrid.
CASTELLS, M. (1997). La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol.
I. La Sociedad en Red. Editorial Alianza. Madrid.
CHIOZZA, Elena y CARBALLO, Cristina (2006). Introducción a la Geografía. Bernal:
Universidad Nacional de Quilmas.
CICCOLELLA, P. (1992). Reestructuración industrial y transformaciones territoriales,
Buenos Aires, Instituto de Geografía, UBA.
DALY, H. (1990). Operational Principles for Sustainable Development. En Ecological
Economics (Solomons) Vol. 2, Nº 1, Abril, 1-6.
DELFINI, Catalina y RIMA, Juan C. (2001). Sociedades, trabajo y población del
mundo. Editorial. Longseller. Buenos Aires.
DOLLFUS, O. (1976). El espacio geográfico. Colección ¿Qué se? Nueva serie. Oikos
Tau. Ediciones. Barcelona.
DUNCAN, O. (1961). From Social System to Ecosystem, en Sociological Inquiry
(Chicago) N° 31, Invierno, 140-149.
DURAN, D. (1997). Fuentes para la transformación curricular 'Ciencias Sociales I
(1997).
ECHEVERRÍA, M.J. y Capuz, S. (2001). Geografía. El mundo contemporáneo. Serie
Polimodal. AZ Editora. Buenos Aires.
EL ATLAS II LE MONDE DIPLOMATIQUE. (2006). Edición Cono Sur. Buenos
Aires.
FERNANDEZ CASO, M.V., GUREVICH, R.(coordinadoras) (2007). Geografía:
Nuevos temas, nuevas preguntas. Buenos Aires, Editorial Biblos.
FERNANDEZ CASO, María Victoria. (coord.) (2007). Geografía y Territorios en
Transformación. Noveduc. Bs. As.
FERNÁNDEZ VÍCTOR ROLANDO. (2009). El papel de la Geomorfología en los
Problemas Ambientales.-Centro de Geociencias Aplicadas Universidad Nacional del
Nordeste http://www1.unne.edu.ar/cegae/articulos/articuloRolo.htm
209
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
FLORES, C. (coordinador). (2010). Economía y sociedad en el mundo actual. Buenos
Aires. Ed. Longseller..
GARCÍA DELGADO, D. (2000). Estado – Nación y Globalización. Cap. 3: “Pérdida de
sentido, de identidad y de eticidad”. Ed. Ariel. Barcelona.
GARCIA, A. (2007). ¿Un nuevo ciclo para la planificación regional? El caso de seis
economías regionales argentinas. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y
Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2007, vol. XI,
núm. 245 (52). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-24552.htm> [ISSN: 1138-9788] .
GONZÁLEZ, S.( 2005). La Geografía Escalar Del Capitalismo Actual. En Geo Crítica
Scripta Nova . Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales . Universidad de
Barcelona. ISSN: 1138-9788. Vol. IX, núm. 189, 15 de mayo de 2005.
GUIMARÃES, R. (2000). La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas
de desarrollo. Buenos Aires: CLACSO, abril de 2002.
GUREVICH, R. (2005). Sociedades y Territorios en tiempos contemporáneos. Una
introducción a la enseñanza de la Geografía. Fondo de Cultura Económica, S.A Buenos
Aires. Argentina. Pp 124.
GUREVICH, R., (1994). Geografía: el desafío de explicar el mundo real. En B.
Aisenberg B. y S. Alderoqui (comps.), Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y
reflexiones. Buenos Aires, Paidós, 1994
HEROD, A. y WRIGHT, M. (eds.) (2002). Geographies of power. Placing scale.
Oxford: Blackwell.
HOBSBAWM, E. (1998). Sobre el renacer de la narrativa. En Eric Hobsbawm, Sobre la
historia, Barcelona, Crítica.
HOWITT, R. (1998). Scale as relation: musical metaphors of geographical scale. Area,
1998, vol. 30, n.1, p. 49-58.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecologia/guimaraes.pdf.
JOAN CAPDEVILA I SUBIRANA (2002). Reseña de HARLEY, J.B. The new nature
of maps: essays in the history of cartography. En Biblio 3w. Revista Bibliográfica de
Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. Vol. vii, nº 404, 15 de
octubre de 2002.
LARA, A. (coordinadora). (2006). G1. Geografía. América Latina y el mundo. Editorial
Tinta Fresca. Buenos Aires.
LEWIS, C. S. (1947). The Abolition of Man: How Education Develops Man’s Sense of
Morality. Nueva York: Macmillan Publishing Company.
MATEO, J. (1997). La ciencia del paisaje a la luz del paradigma ambiental, conferencia
magistral impartida en el II Taller Internacional sobre Ordenamiento Geoecológico de
los Paisajes, Cuba al día, año VII, No. 37 y 38, Diciembre de 1997.
210
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
MÉNDEZ, R (1997). Desarrollo desigual, medio ambiente y territorio, en Méndez, R.,
Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global, Barcelona, Editorial
Ariel, S.A. pp.321-365.
MÉNDEZ, R. (1997). Capítulo 2 “Organización espacial del sistema económico” y
capítulo 4 “Efectos espaciales de la globalización económica”, en Méndez, R.,
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global, Barcelona, Editorial
Ariel, S.A.
MIRÓ G., Carmen (2007). La Población Mundial: situación en el período 2000-2005 y
perspectivas al año 2050. En Centro de Estudios Latinoamericanos. CELA.
MORELLO, JORGE y MATTEUCCI, SILVIA DIANA. (2000). Singularidades
territoriales de un país asimétrico y terminal. Realidad Económica N° 169. IADE,
Buenos Aires.
NAUMAN, M., MADARIAGA M. (2003). Atlas Argentino/Argentinienatlas. Programa
de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Deutsche
Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit, 94 pp. Buenos Aires.
NOGUÉ, Joan y ROMERO, Joan (2006). Otras geografías, otros tiempos. Nuevas y
viejas preguntas, viejas y nuevas respuestas. En NOGUÉ, Joan y ROMERO, Joan
(Eds.)Las otras geografías; Tirant Lo Blanch. Valencia.
PETER SMITH, M. (2001). Transnational Urbanism. Locating globalization. Oxford:
Blackwell.
PORTUGAL, J. A. (1996). Modelos Gráficos y Coremas. Representación de la
Información Territorial en sus Componentes Estructurales Básicos. Lurralde :inv.
espac. N. 19 (1996) p. 235-253.
REBORATTI, C. y Otros. (2005). La argentina: el territorio y su gente. Editorial Tinta
Fresca. Buenos Aires. Argentina
ROMERO, J. (coord.) (2007). Geografía Humana: procesos, riesgos e incertidumbres en
un mundo globalizado. 2da. Edición. Ed. Ariel. Barcelona.
SANTOS, M. (1988). Metamorfose do espaço habitado. São Paulo: Hucitec. Trad. cast.
Metamorfosis del espacio habitado. Vilassar de Mar: Oikos-Tau, 1996
SANTOS, M. (1996). A natureza do espaço. Técnica e tempo. Razão e emoção. São
Paulo: Hucitec.
SANTOS, M. Y SILVEIRA, M.L. (1996). Globalización y Geografía: la
compartimentación del espacio. En: “Geografía Aplicada y Desarrollo”. Instituto
Panamericano de Geografía e Historia. Año XVI Nº33. Quito. Ecuador.
211
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
SASSEN, S, (1999). Capítulo 6: Las ciudades globales: sitios de la producción
postindustrial”, en Sassen, S., La Ciudad Global. Nueva York, Londres, Tokio, Buenos
Aires, Eudeba.
SOCCAGGIO, P. y otros. (2002). Ciencias Sociales. Activa. Geografía, Historia,
Formación Etica y Ciudadana. Rosnosky, J. jefa del área de sociales y Chiodi, A.
editora de geografía. Editorial Puerto de Palos. Buenos Aires.
STRAHLER, ARTHUR H. AND A.N. STRAHLER. (1984). Elements of Physical
Geography, 3 ed.New York, John Willey.
STRAHLER, ARTHUR. (1975). Geografía Física. Ed. Omega. Barcelona
VELTZ, P. (1999). Mundialización, ciudades y territorios. Ed Ariel. Trad. En francés.
Barcelona
WALTER ,HEINRICH. (1977). Zonas de Vegetación y clima. Ed.Omega. Barcelona.
212
Material teórico-práctico para los ingresantes a las carreras de grado del Departamento de
Geografía y Turismo. UNS
DGyT
Se terminó de imprimir en el mes de julio de 2012, en la
Editorial de la Universidad Nacional del Sur (EdiUNS),
Bahía Blanca, Argentina.
Se imprimieron 100 ejemplares
213

Documentos relacionados