Servicio Canario de la Salud

Transcripción

Servicio Canario de la Salud
1999 - 2003
Servicio Canario de la Salud
1999 - 2003
Memoria de Actividad - Servicio Canario de la Salud
Servicio Canario
de la Salud
Memoria de Actividad
Servicio Canario
de la Salud
SCS
Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999-2003
DIRECCIÏN
Gabinete de Comunicación
de la Consejería de Sanidad.
EDICIÏN
Metrópolis Comunicación.
IMPRESIÏN
Producciones Gráficas.
DEPOSITO LEGAL
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
C o n te n i d os
I
Canarias: Economía y Población
II
Dirección del Servicio Canario de la Salud ............................... ( 19 - 33 )
.....................................................
( 11 - 18 )
Servicio de Planificación y Evaluación
Servicio de Acreditación, Evaluación y Conciertos
III
Dirección General de Recursos Económicos
........................
( 35 - 51 )
.....................................................................................
( 53 - 78 )
Planificación, Asignación y Gestión de Recursos
Contratación y Asuntos Generales
Tesorería y Recaudación
Gestión del Patrimonio
Contabilidad y Relaciones con los Ïrganos de Control
Normativa, Análisis y Estudios
Estudios y Análisis Económicos
El Presupuesto del SCS 1999-2003
El nuevo modelo de financiación de la asistencia sanitaria
IV
Secretaría General
Infraestructuras
Los Sistemas Informáticos
Mejoras en la accesibilidad de los ciudadanos
Salud Laboral
Normativa
Gasto Farmacéutico
V
Dirección General de Programas Asistenciales
El nuevo Mapa Sanitario de Atención Primaria
La red de hospitales y CAE de Atención Especializada
Salud Mental
Trasplantes
Programas y servicios asistenciales
Actividad asistencial
Coordinación Atención Primaria-Especializada
Atención a la Salud Mental
Accesibilidad a los Servicios Sanitarios
Formación
La satisfacción de los usuarios con el SCS
................
( 79 - 110 )
VI
Dirección General de Recursos Humanos ........................... (111 - 119 )
Nuevo marco de relaciones laborales
Más de 18.000 trabajadores
Evolución de las plantillas de Atención Primaria y Atención Especializada
El 98% del personal, con estabilidad laboral
Incentivación del personal
La apuesta por la formación continuada
VII Dirección General de Salud Pública
.........................................
( 121 - 140 )
...................................................
( 141 - 148 )
.....................................................
( 149 - 155 )
Sanidad Ambiental
Seguridad Alimentaria
Epidemiología y Promoción de la Salud
Régimen Jurídico, Registro y Sanciones
Ordenación Farmacéutica
VIII Dirección General de Farmacia
Racionalización del gasto
Competencias
Estrategias
IX
Servicio de Urgencias Canario
Un servicio en constante evolución
Demandas sanitarias con y sin movilización de recursos
Causas y destinos de los pacientes
Transporte interhospitalario
X
Investigación
.............................................................................................
Funcis
Financiación de proyectos de investigación
Actividad de las Unidades de Investigación de los hospitales de referencia
Fundación Canarias Rafael Clavijo para la Investigación Biomédica
Proyecto subvencionados por el FIS
( 157 - 168 )
C
on esta Memoria de Actividad del Servicio Canario de la Salud 1999-2003 hemos
querido hacer un balance de los objetivos alcanzados en ese período, que nos han
permitido plantear nuevos y más ambiciosos proyectos en el ámbito sanitario, acordes
con una sociedad moderna, que se ha dotado de las infraestructuras y servicios necesarios para atender con criterios de excelencia las demandas de casi dos millones de
usuarios, teniendo en cuenta, además, que hemos tenido que superar déficits históricos en todo tipo de infraestructuras, también en las sanitarias.
Entre los avances más significativos en el ámbito asistencial se halla la orientación
de los servicios sanitarios para garantizar una mejora de los tiempos de demora de
los procedimientos quirúrgicos, el inicio de la consolidación de la estabilidad laboral de los trabajadores del Servicio Canario de la Salud y el desarrollo de un modelo de incentivos dirigido a los profesionales. Este crecimiento requirió una fuerte inyección de recursos económicos por parte del Gobierno de Canarias en cada uno de
los ejercicios del período que abarca este balance de actividad, y podemos cifrar el
incremento en un 41 %.
Se trata no sólo de prestar a la ciudadanía un servicio fundamental, sino también de seguir impulsando
el desarrollo de un sistema de bienestar colectivo, que
sirva como elemento identitario de nuestra proyección
hacia un sistema público del bienestar en Canarias, en
el que la prevención y las actuaciones en materia de
salud se dirijan a nuestro objetivo fundamental: las
personas.
El esfuerzo realizado se encamina a la consecución de
una mejor calidad de vida de todos los canarios y canarias. Por ello, la mejora de los servicios públicos es
la expresión de que avanzamos en una sociedad desarrollada que nos viene a homologar con las de nuestro entorno europeo. Así, seguimos trabajando para abordar los
grandes retos de nuestro Sistema Sanitario.
Con este trabajo, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias retoma la publicación periódica de la gestión del Servicio Canario de la Salud en volúmenes que concentren la actividad de varios ejercicios, con el ánimo de facilitar la interpretación y
comparación de la información. Confío en que el contenido de esta Memoria sea de
interés para todos y contribuya a que nuestra sociedad conozca mejor los recursos sanitarios y su utilización.
María del Mar Julios
Vicepresidenta del Gobierno de Canarias y Consejera de Sanidad
El
Servicio Canario de la Salud experimentó en los cinco años que comprende
esta Memoria un importante aumento de su actividad asistencial, un notable
crecimiento de su red de centros, una ampliación de su cartera de servicios y un incremento de su financiación.
En Atención Primaria, de las 12.388.152 consultas contabilizadas en 1999 se pasó a
14.025.987 en 2003, lo que representó un aumento en 1.637.835 consultas, superior al
13 por ciento. También la actividad hospitalaria creció durante el quinquenio de forma significativa, como reflejan las cifras de ingresos, consultas externas e intervenciones quirúrgicas. Sólo estas últimas pasaron de 77.554 intervenciones en 1999 a
85.042 en 2003, un 9,6 por ciento más, mientras que en los centros de Atención Especializada las consultas médicas y quirúrgicas dispensadas superaron con creces los
10 millones.
También en el ámbito de la Atención Especializada
hay que resaltar en ese período la generalización de
las técnicas y procedimientos de Cirugía Mayor Ambulatoria, que han permitido mejorar la capacidad de
resolución quirúrgica de los hospitales del Servicio
Canario de la Salud.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias,
a través del Servicio Canario de la Salud, concentró
sus esfuerzos en ese período en la creación de nuevas
y más modernas infraestructuras, en la ampliación de
las plantillas de personal sanitario y no sanitario, en
la incorporación de nuevos sistemas y procedimientos de alta tecnología, en la diversificación de la oferta de servicios y programas asistenciales y en la definición de una
política de promoción de la salud pública a través de campañas de prevención y la
instauración de servicios de inspección y vigilancia.
El desarrollo de este conjunto de acciones no hubiera sido posible sin el aumento de la financiación sanitaria por nuestra Comunidad Autónoma, como refleja que el gasto sanitario público por habitante en Canarias creciera un 24,40 por ciento entre 1999 y 2003.
La Dirección del Servicio Canario de la Salud ha apostado por reiniciar la publicación
periódica de la actividad de sus centros y servicios, motivo por el que presenta este volumen, manejable y de calidad, cuya elaboración ha requerido un importante esfuerzo
de síntesis del trabajo y los resultados obtenidos en cada uno de los años de ese período.
Juana María Reyes Melián
Directora del Servicio Canario de la Salud
I
Canarias:
Economía
y Población
I
Canarias: Economía y Población
Canarias: Economía y Población
La economía canaria despidió la década de los 90 con varios años consecutivos
de importante crecimiento económico. Sin
embargo, su fuerte vinculación con la economía internacional en general, y europea
en particular, hizo que le repercutiera la recesión económica iniciada a finales del año
2000 en Estados Unidos y Europa.
En este marco, la economía canaria mantuvo unas tasas de crecimiento económico
real superiores a la media de la Unión Europea y similares a las de España, reflejo de
un buen comportamiento ante la recesión.
Así, a pesar del cambio de tendencia, durante el período 1998-2002 la Comunidad
Autónoma de Canarias registró una tasa
media acumulativa de crecimiento real del
3,5% anual. Según la Contabilidad Regional de España, Canarias fue la sexta comunidad autónoma que más creció en este período, junto a la Comunidad de Madrid y a
la región de Murcia, y por encima de comunidades autónomas como País Vasco, Cataluña, Baleares y Galicia. Con todo, las tasas que miden el crecimiento económico en
Canarias dibujaron una línea decreciente
a partir del máximo alcanzado en el año
1998.
Tasa media de crecimiento anual
del PIB por CC AA. 1998-2002
Asturias (Principado de)
Castilla-La Mancha
Ceuta y Melilla
Galicia
1,9%
2,3%
2,4%
2,7%
Castilla y León
2,8%
Aragón
2,8%
Balears (Illes)
Cataluña
Rioja (La)
País Vasco
2,9%
3,0%
3,1%
3,4%
Canarias
3,5%
Madrid (Comunidad de)
Comunidad Valenciana
3,5%
3,6%
Murcia (Región de)
3,5%
Extremadura
3,6%
Navarra (C. Foral de)
3,7%
Andalucía
3,8%
4,0%
Cantabria
Fuente: INE.
Si analizamos este crecimiento desde una
perspectiva sectorial, el sector de la construcción experimentó una tasa media anual
de crecimiento real del Valor Añadido Bruto a precios básicos (VAB apb) del 10,8%
para el periodo 1998-2002; por su parte,
los sectores de industria-energía y servicios
crecieron a una tasa media del 3,1% anual y
el industrial (con energía) a una del 3,1%,
contrastando todo ello con la tasa media
anual negativa del sector agrícola (-6,8%).
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
13
I Canarias: Economía y Población
Selección de indicadores de la economía canaria. 1998-2003
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Tasa V. (*) PIB apm (precios constantes 1995)
5,52
6,77
2,67
2,79
1,88
Tasa V. PIB apm (precios corrientes 1995)
8,86
10,97
6,75
7,67
5,84
Tasa V. VAB apb (precios constantes 1995) Primario
-3,04
-12,71
-15,98
1,63
1,09
3,54
4,26
1,68
3,08
Tasa V. VAB apb (precios constantes 1995) Industria y Energía
3,54
Tasa V. VAB apb (precios constantes 1995) Construcción
15,81
18,44
10,72
10,64
3,96
VAB apb (precios constantes 1995) Servicios
4,51
5,91
2,20
2,65
1,86
Tasa V. VAB apb (precios constantes 1995) Total
5,21
6,47
2,59
2,82
1,88
Tasa V. Renta disponible bruta por habitante
(precios constantes 1995)
5,99
8,07
2,74
3,86
IPC general Canarias (interanual diciembre)
2,40
2,40
3,50
2,40
3,20
Tasa V. Gasto en consumo medio por persona
5,23
6,34
4,46
3,16
Tasa V. Consumo neto de energía eléctrica
6,40
7,68
7,26
7,70
4,63
9,24
12,17
13,96
3,28
-19,83
-12,70
8,49
Tasa V. Matriculación turismos
Tasa V. Consumo de gasolina
0,06
10,81
-4,07
-3,12
2,04
Tasa V. Recaudación IGIC
25,80
24,20
6,90
13,90
-2,00
Tasa V. Matriculación vehículos industriales
6,56
21,08
4,93
-17,40
-10,41
382.262 2.390.466
740.721
572.727
667.413
Inversión extranjera (miles de euros)
Tasa V. Crédito al sector privado
18,85
24,93
23,37
12,96
14,47
Tasa de cobertura del comercio exterior (%)
20,85
20,07
21,39
20,08
21,93
23,81
Turistas extranjeros total
9.349.152 9.855.255 9.975.977 10.137.202 9.778.512 9.836.785
4,32
7,77
8,27
5,21
2,97
4,93
Tasa V. Población ocupada (**)
Tasa de paro (**)
16,95
13,93
11,91
10,79
11,26
12,10
VAB apb (precios constantes) por ocupado
28,97
28,62
27,12
26,51
26,22
(*)
Tasa V = Tasa de variación interanual.
Ultimo trimestre de cada año. Los datos de paro desde el primer trimestre de 2001 en adelante reflejan la nueva definición de parado establecida en el Reglamento 1.897/2000 de la CE y no son directamente comparables con los de períodos anteriores.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Instituto Canario de Estadística (ISTAC), UNELCO, Dirección General
de Tráfico, Consejería de Industria y Comercio, Agencia Tributaria (Delegación Especial en Canarias), Dirección General
de Política Comercial e Inversiones Exteriores, Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea, Consejería de Economía y Hacienda, AENA, Boletín Trimestral de Coyuntura Económica de Canarias.
(**)
¸ndice de Precios al Consumo de Canarias y España. 1999-2003
GENERAL CANARIAS
Alimentación y bebidas no alcohólicas
Bebidas alcohólicas y tabaco
Vestido y calzado
Vivienda
Menaje
Medicina
Transporte
Comunicaciones
Ocio y Cultura
Enseñanza
Hoteles, cafés y restaurantes
Otros
GENERAL ESPAÑA
Fuente: ISTAC.
14
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
1999
2000
2001
2002
2003
2,4
-0,1
4,0
1,0
1,8
0,2
-0,2
7,9
-3,0
0,8
6,2
5,8
2,3
2,9
3,5
3,0
1,6
0,8
3,6
2,0
2,5
7,4
-2,8
4,0
2,7
3,6
2,9
4,0
2,4
6,7
2,4
1,5
1,6
1,4
1,5
-4,1
-1,6
4,5
5,1
4,9
3,5
2,7
3,2
4,4
3,9
2,9
2,2
2,1
2,2
4,1
-5,3
0,7
5,0
5,1
2,9
4,0
1,9
3,2
6,8
0,4
3,0
0,9
1,7
0,5
-0,3
0,3
2,5
2,0
2,9
2,6
Canarias: Economía y Población
I
Evolución de la población de las Islas Canarias. 1999-2003
1999
2000
2001
2002
2003
Lanzarote
90.375
96.310
103.044
109.942
114.715
Fuerteventura
53.903
60.124
66.025
69.762
74.983
Gran Canaria
728.391
741.161
755.489
771.333
789.908
Tenerife
692.366
709.365
744.076
778.071
799.889
La Gomera
17.153
18.300
18.990
19.098
19.580
La Palma
82.419
82.483
84.319
85.547
85.631
El Hierro
8.082
8.533
9.423
10.002
10.162
1.894.868
1.843.755
1.781.366
1.716.276
1.672.689
CANARIAS
1999
2000
2001
2002
2003
Fuente: INE.
Un buen indicador del nivel de vida de la
población es la Renta Disponible Bruta de los
hogares. La Comunidad Autónoma de Canarias fue el territorio que, en el conjunto del
Estado, registró un mayor incremento medio anual de su Renta Disponible Bruta entre 1998 y 2001, con un 7,4%. No obstante,
se ha reducido considerablemente el ritmo de
crecimiento de la Renta Disponible Bruta per
cápita, como consecuencia fundamentalmente del significativo aumento poblacional experimentado en los últimos años. En cualquier
caso, resulta importante destacar que ese crecimiento se ha compatibilizado con una tendencia hacia una distribución de la renta más
equitativa1.
La evolución del IPC entre 1998 y 2003 muestra un mejor comportamiento de los precios en
la Comunidad Autónoma de Canarias que en el
conjunto del Estado, de tal manera que la tasa
1
2
de inflación canaria en los años 2002 y 2003 llegó a estar 0,8 y 0,7 puntos, respectivamente, por
debajo de la media nacional. Por su parte, aún
cuando los indicadores de consumo e inversión
reflejan la reducción del dinamismo de la economía canaria desde el año 2000, la mayoría de
los datos referentes al año 2003 conocidos hasta
la fecha presentan indicios de una posible recuperación económica.
El mercado laboral, siempre sensible a la evolución económica general, ha sido testigo de un
importante crecimiento del empleo, superior incluso al de la producción. En consecuencia, se
ha producido una caída de la productividad
aparente2 entre 1998 y 2002.
A pesar de que la tasa de paro se redujo entre 1998 y 2001, en los dos siguientes años se
incrementó hasta el 12,1%, estimándose el número de desempleados a finales de 2003 en
108.100 activos.
Informe anual 2002 del Consejo Económico y Social de Canarias.
Valor añadido bruto a precios básicos y precios constantes por ocupado.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
15
I Canarias: Economía y Población
Intensa dinámica demográfica
Según datos de la revisión del Padrón Municipal referidos al 1 de enero de 2003, la
población de la Comunidad Autónoma Canarias se situó en 1.894.868 habitantes. Durante el período 1999-2003, la población creció a una tasa media anual del 3,2%. Dato
éste que, sin embargo, no refleja en toda su
dimensión la magnitud del crecimiento poblacional experimentado en los dos últimos
años (2,8 y 3,5% respectivamente). Como resultado de ello, la importancia relativa de la
población canaria sobre el conjunto del Estado aumentó hasta situarse en el 4,4%.
Esta intensa dinámica demográfica, que
obedece fundamentalmente al signo positivo
del saldo migratorio, ha de analizarse desde
una perspectiva insular. Las islas que mayor
ritmo de crecimiento han registrado en los
últimos cuatro años han sido Fuerteventura,
Lanzarote y El Hierro, con incrementos medios del 8,6%, 6,1% y 5,9% respectivamente.
Sin embargo, las que han experimentado un
mayor crecimiento en valores absolutos fueron Tenerife y Gran Canaria, con 107.523 y
61.517 habitantes respectivamente.
{ Canarias representa el
4,4% de la población del
Población activa en Canarias
por provincias*
conjunto del Estado }
Al cruzar los datos poblacionales del año
2003 con la superficie habitable, resulta que
las islas que están soportando una mayor
densidad de población siguen siendo Gran
Canaria (506 hab/km2) y Tenerife (393
hab/km2). Cuando sobre este lienzo añadimos los trazos de la población flotante turista, comienzan a proyectarse oscuras sombras respecto a la capacidad de carga sobre
los recursos, respecto a los límites de nuestro
crecimiento poblacional y, en definitiva, respecto a la suficiencia financiera del Sistema
Canario de Salud.
16
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
1999
2003
Canarias
741
866
Las Palmas
386
433
S/C de Tenerife
354
433
Tasa de paro
13,93
12,10
* En miles de personas
(Miles de. personas)
Fuente: ISTAC.
Turistas extranjeros
1999
Canarias
Fuente: AENA.
9.855.255
2003
9.836.785
Canarias: Economía y Población
I
Población de las Islas Canarias y porcentaje sobre el total. 1999 y 2003
% sobre el total
1999
2003
Canarias
1.672.689
1.894.868
Lanzarote
90.375
114.715
(6,1)
Fuerteventura
53.903
74.983
(4,0)
Gran Canaria
728.391
789.908
(41,7)
Tenerife
692.366
799.889
(42,2)
La Gomera
17.153
19.580
(1)
La Palma
82.419
85.631
(4,5)
El Hierro
8.082
10.162
(0,5)
(100)
Fuente: ISTAC.
Evolución de la renta familiar bruta disponible. 1999-2003
1999
2000
2001
2002
2003
Renta familiar
bruta disponible
16.544.500
17.360.800
18.123.700
19.219.800
Renta familiar
bruta disponible por habitante
9.721
10.085
10.203
10.424
20.278.300
10.702
Fuente: Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigación Económica y Social.
Tasa de paro en la CAC. 1999-2003
TOTAL
1999
2000
2001
2002
2003
13,93
11,91
10,79
11,26
12,10
Fuente: INE, EPA.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
17
I Canarias: Economía y Población
Número de nacimientos y tasa bruta de natalidad por Isla de residencia. 1999 y 2002
1999
TBN
2002
TBN
Canarias
18.788
11,09
19.153
Lanzarote
1.181
12,65
1.493
13,58
Fuerteventura
808
14,17
923
13,23
Gran Canaria
8.229
11,20
8.269
10,72
Tenerife
7.686
10,97
7.640
9,82
La Gomera
149
8,41
162
8,48
La Palma
662
8,03
589
6,89
El Hierro
73
8,79
77
7,70
10,39
Fuente: INE, ISTAC.
Densidad de población por Islas. 1999 y 2003
1999
18
2003
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
1999
2003
Canarias
225
254
Lanzarote
107
136
Fuerteventura
32
45
Gran Canaria
467
506
Tenerife
340
393
La Gomera
46
53
La Palma
116
121
El Hierro
30
38
Fuente: ISTAC.
II
Servicio
Canario de la
Salud SCS
Servicio Canario de la Salud
II
Dirección del Servicio
Canario de la Salud
La Ley 11/1994, de 26 de julio, de Ordenación Sanitaria de Canarias, creó el Servicio Canario de la Salud para el desarrollo de
las competencias atribuidas a la Comunidad
Autónoma de Canarias en materia de promoción y protección de la salud, prevención
de la enfermedad y gestión y administración
de los centros, servicios y establecimientos
sanitarios.
La estructura del Servicio Canario de la
Salud, organismo autónomo de carácter administrativo, bajo la dirección, supervisión y
control del Gobierno de Canarias, está determinada por su Reglamento de Organización y Funcionamiento, aprobado con el Decreto 32/1995, de 24 de febrero, publicado en
el Boletín Oficial de Canarias el 15 de marzo de 1995.
Según recoge este Reglamento, los órganos
centrales del Servicio Canario de la Salud
son el Consejo de Dirección, la Presidencia,
la Dirección, con rango de Viceconsejería, y
las Direcciones Generales, entre las que se
encuentra la Secretaría General.
Las competencias atribuidas a la Dirección son las de cumplir y hacer cumplir las
disposiciones que regulan la actuación del
Servicio Canario de la Salud y los acuerdos
adoptados por el Gobierno, consejero de
Sanidad y Consejo de Dirección, en las materias que son de su competencia, así como
adoptar medidas preventivas de protección
de la salud cuando exista o se sospeche la
existencia de riesgo inminente o extraordinario para la salud.
{ El SCS es un organismo autónomo
administrativo, bajo la dirección, supervisión
y control del Gobierno de Canarias }
Entre las funciones del Consejo de Dirección, cuya Presidencia recae en el consejero o consejera de Sanidad, figuran las
de fijar los programas, criterios y directrices de actuación del Servicio Canario de la
Salud; coordinar todo el dispositivo sanitario público y de cobertura pública; aprobar
los planes de salud de las Áreas de Salud y
las normas, directrices y programas del Gobierno de Canarias y consejero competente
en materia de Sanidad.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
21
II Servicio Canario de la Salud
También le compete autorizar la creación, modificación, traslado o cierre de
centros sanitarios y sociosanitarios; impulsar, coordinar, inspeccionar y evaluar los
órganos y actividades del Servicio Canario
de la Salud y dictar instrucciones y circulares relativas al funcionamiento y organización internos.
Además tiene encomendada la jefatura
del personal, la ejecución del presupuesto
conforme a la Ley 7/1984, de 11 de diciembre, de Hacienda Pública de la Comunidad
Autónoma de Canarias; las facultades de
órgano de contratación y la de decretar la
intervención administrativa de una actividad en aras de eliminar las repercusiones
negativas para la salud de los ciudadanos.
{ El presupuesto de gastos
del SCS se incrementó un 41%
entre los años 1999 y 2003 }
Dependen directamente de la Dirección
del Servicio Canario de la Salud las Direcciones Generales de Programas Asistenciales, Recursos Económicos, Recursos Humanos, Salud Pública y Farmacia, así como la
Secretaría General, además de las Direcciones de Áreas de Salud, una por cada isla del
Archipiélago; las Direcciones Gerencias de
los centros hospitalarios, las Gerencias de
Atención Primaria y las Gerencias de Servicios Sanitarios.
Pertenecen a la Dirección, la Unidad Técnica de Apoyo, el Servicio de Evaluación y
Planificación, el Servicio de Acreditación,
Evaluación y Conciertos y la Coordinación
de Obras Hospitalarias.
El SCS se consolida
El período comprendido entre los años
1999 y 2003 se caracterizó por la expansión y
consolidación del Servicio Canario de la Salud como organismo autónomo dependiente
de la Consejería de Sanidad, encargado de la
22
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
planificación sanitaria, la promoción de la salud, la administración y la gestión de los centros asistenciales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Durante el quinquenio se llevaron a cabo
innumerables proyectos en todas las áreas
que conforman el entramado sanitario público, como se expondrá a continuación en cada
uno de los capítulos de esta memoria, lo que
ha permitido elevar la calidad de la asistencia sanitaria pública prestada a la población,
diversificar la oferta de servicios, mejorar las
condiciones laborales de los trabajadores y
ampliar y modernizar la red de infraestructuras. Este crecimiento ha requerido una fuerte
inyección de recursos económicos por parte
del Gobierno de Canarias en cada uno de los
ejercicios del período que abarca este balance de actividad. Mientras en 1999 la cantidad
destinada a Sanidad ascendía 1.162.064.618
euros, en 2003 la ejecución del presupuesto
de gastos del Servicio Canario de la Salud ascendió a 1.637.607.846 euros, lo que supone
475.543.228 euros más, un incremento del 41
por ciento.
Servicio Canario de la Salud
La creciente demanda de servicios es un
claro reflejo de la expansión y consolidación
de este servicio público en las Islas, como queda de manifiesto que de 12.388.152 consultas
de Atención Primaria contabilizadas en 1999
se pasara a 14.025.987 en 2003, lo que supone
un aumento en 1.637.835 consultas, superior
al 13 por ciento.
De la misma manera, la actividad hospitalaria creció durante el quinquenio de forma significativa, como reflejan las cifras de ingresos,
consultas externas e intervenciones quirúrgicas. Sólo estas últimas pasaron de 77.554 intervenciones en 1999, a 85.042 en 2003, un 9,6
por ciento más, mientras que en los Centros de
Atención Especializada las consultas médicas
y quirúrgicas dispensadas superaron con creces los 10 millones.
En el ámbito de la Atención Especializada,
hay que resaltar la generalización de las técnicas y procedimientos de cirugía mayor ambulatoria, que han permitido mejorar la capacidad de resolución quirúrgica de los hospitales
del Servicio Canario de la Salud, sin que para
ello sean necesarios los ingresos hospitalarios.
II
Estos resultados de la actividad asistencial
ponen de relieve, por un lado, la fuerte tendencia al alza de la demanda de servicios sanitarios por la población y, por otro, el importante esfuerzo realizado por el Gobierno
de Canarias para la prestación de una asistencia con mayores cotas de cobertura y calidad.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
23
II Servicio Canario de la Salud
En el aumento de la demanda de servicios convergen varios factores; un incremento poblacional superior al de la media
nacional, que se saldó entre los años 1999 y
2003 en un crecimiento acumulado del 13,5
por ciento, frente al 6,8 por ciento del conjunto del Estado; el establecimiento en las
Islas de un elevado número de inmigrantes;
un acelerado envejecimiento de la población, del 4,3 por ciento, mientras el conjunto del Sistema Nacional de Salud arroja una
tasa del 2,1 por ciento, y unas mayores expectativas de los ciudadanos en el sistema
sanitario público.
En contrapartida, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del
Servicio Canario de la Salud, ha invertido
en la creación de nuevas y más modernas
infraestructuras, en la ampliación de las
plantillas de personal sanitario y no sanitario, en la incorporación de alta tecnología,
en la diversificación de la oferta de servicios y programas asistenciales y en la definición de una política de promoción de la
salud pública, a través de campañas de prevención y de la instauración de servicios de
inspección y vigilancia.
Esto ha requerido un aumento considerable del gasto sanitario público por habitante en la Comunidad Autónoma, que experimentó un incremento del 24,40% por
ciento en el período comprendido entre
1999 y 2003.
A continuación se desglosará la actividad del Servicio Canario de la Salud entre
los años 1999 y 2003 de forma detallada. En
los restantes capítulos se expondrá el balance de gestión de los órganos y servicios de-
pendientes de la Dirección, así como de las
Direcciones Generales y de la Secretaría
General, a los que añadirán los capítulos
relacionados con la actividad en investigación, traslados y atención a las emergencias
sanitarias.
Servicio de Planificación
y Evaluación
Las competencias del Servicio de Planificación y Evaluación de la Dirección del
Servicio Canario de la Salud se centran en
el desarrollo de un conjunto de actividades
de evaluación, que abarcan desde la monitorización del estado de salud de la población del Archipiélago, a la evaluación de
las tecnologías sanitarias y de los resultados
derivados de la actuación de los servicios
sanitarios de la Comunidad Canaria. Este
servicio contribuye de una manera complementaria a las tareas de planificación sanitaria del Servicio Canario de la Salud, en
los ámbitos estratégico y normativo.
Los proyectos más relevantes impulsados
o coordinados desde el Servicio de Planificación y Evaluación de la Dirección del
Servicio Canario de la Salud en el periodo comprendido entre los años 1999 y 2003
son los siguientes.
II Plan de Salud de Canarias
Finalizado el período de ejecución del I
Plan de Salud de Canarias (1997-2001), y
después de evaluar el grado de cumplimiento de sus actuaciones y el alcance de las mis-
Gasto sanitario público por habitante en la CAC. 1999-2003
Obligaciones reconocidas
Población
1999
1.162.064.618,47
1.672.689
694,73
2000
1.326.052.847,54
1.716.276
772,63
2001
1.398.988.195,25
1.781.366
785,35
2002
1.572.653.519,06
1.843.755
852,96
2003
1.637.607.846,77
1.894.868
864,23
Años
Fuente: ISTAC, INE.
24
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Gasto por hab.
Importe en euros
Servicio Canario de la Salud
II
Un grupo de ciudadanas, ante la sede de la Presidencia del Gobierno.
{ Las prioridades del II Plan de Salud son
la cardiopatía isquémica, la diabetes, el cáncer, la
salud mental, el envejecimiento y los accidentes }
mas sobre la población de las Islas, el Servicio de Planificación y Evaluación llevó a
cabo la coordinación del proceso de elaboración del II Plan de Salud.
Los problemas de salud prioritarios se
identificaron a partir del análisis del estado de salud de la población, gracias al empleo de información epidemiológica, clínica
y sobre el impacto socioeconómico de los
problemas de salud De esta manera se seleccionaron, como prioridades sanitarias,
la cardiopatía isquémica, el cáncer, la salud mental, la diabetes mellitus y el envejecimiento. Además, se incluyó un programa adicional para reducir la incidencia y las
consecuencias de los accidentes de tráfico y
laborales, que exige de una intervención intersectorial para evitar sus consecuencias.
El II Plan de Salud de Canarias será el
instrumento estratégico de la Consejería de
Sanidad para guiar las decisiones de política sanitaria de mejora de la salud y de los
servicios sanitarios a ofertar a la población
de las Islas en los próximos años.
Sus objetivos fundamentales son los de
consolidar la mejora de los cambios en los
patrones epidemiológicos de enfermedad,
mortalidad y calidad de vida en el Archipielago.
Entre los objetivos y actuaciones del II
Plan de Salud figuran los siguientes:
Cardiopatía isquémica: Potenciar la aplicación del programa de prevención y control de la enfermedad cardiovascular en
Atención Primaria, descentralizar la atención a los pacientes anticoagulados hacia
los centros de salud, garantizar el acceso a
la desfibrilación semiautomática, desarrollar el programa de rehabilitación cardiaca y garantizar el acceso al tratamiento, en
menos de una hora, de cualquier paciente
con un ataque coronario confirmado.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
25
II Servicio Canario de la Salud
Cáncer: Promover nuevas prestaciones para
establecer diagnósticos más rápidos, mejorar
los servicios asistenciales y los recursos técnicos y humanos, promover la creación de una
Unidad Regional de Planificación, Evaluación
y Seguimiento de Procesos Oncológicos, ampliar hasta los 69 años el Programa de Cribado del Cáncer de Mama, potenciar la creación
del Programa de Cribado de Cáncer Colo-rectal y transformar el Programa de Diagnóstico
de Cáncer de Cuello de Útero en Programa de
Cribado Poblacional de Cáncer de Cuello de
Útero con la incorporación de nuevas tecnologías.
Diabetes mellitus: Priorizar el diagnóstico
precoz de la diabetes mellitus, a través del programa de diagnóstico precoz a grupos de riesgo; mejorar el control de los pacientes a los que
se les haya diagnosticado la enfermedad mediante la creación de la Cartilla del Diabético;
desarrollar varios programas como los de Cribado de la Retinopatía Diabética, Cribado de
la Microalbúmina y de atención específica del
pie diabético.
Salud mental: Mejora de la asistencia a la salud mental con la culminación de una red de
infraestructuras de recursos intermedios, de
marcado carácter sociosanitario, para consolidar el proceso de reforma iniciado en el I Plan
de Salud de Canarias.
Envejecimiento: Potenciar el incremento
de los servicios sociales y sanitarios destinados a las personas mayores.
Accidentes de tráfico: Mejorar la prevención de los accidentes laborales y de tráfico.
II Encuesta de Salud de Canarias
La Encuesta de Salud de Canarias es un
instrumento que ayuda a la toma de decisiones de la política sanitaria, canalizadas por
medio del II Plan de Salud, sobre la población de cada una de las Áreas de Salud del
Archipiélago. Aunque el trabajo de campo
de la Encuesta de Salud se desarrolló durante 2004, en 2003 se realizó su planificación
26
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
y diseño, para lo que se contó con una estrecha colaboración del Instituto Canario
de Estadística (ISTAC).
Al igual que con el II Plan de Salud, también en la II Encuesta de Salud se introdujeron algunos cambios estratégicos con relación a la encuesta anterior de 1997. Uno
de los aspectos más relevantes se refiere a
la ampliación del tamaño de la muestra a
5.663 personas, lo que permite llevar a cabo
un proceso de obtención de información representativa para cada una de las siete islas
y para las tres grandes comarcas en Gran
Canaria y Tenerife (Norte, Sur y capitales).
Por primera vez en España el diseño y
ejecución de una encuesta de salud ha sido
coordinada con otra macroencuesta, la Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida
Servicio Canario de la Salud
de los Hogares Canarios, lo que, además
de reducir los costes, ayudó a ampliar las
perspectivas y posibilidades de análisis de
la salud de la población. En esta ocasión,
además, se desarrolló un cuestionario específico para la población infantil y juvenil
que exploró, por primera vez en Canarias,
aspectos relacionados con los problemas de
salud agudos y crónicos o la calidad de vida
relacionada con la salud.
Las encuestas diseñadas para los adultos incluyeron aspectos innovadores como
la calidad de vida relacionada con la salud,
la dependencia al juego, los trastornos de la
conducta alimentaria y los malos tratos.
II
“Análisis socioeconómico del impacto de
la enfermedad de Alzheimer en Canarias.
Revisión sistemática y estudio epidemiológico”, financiado por el Instituto de Salud
Carlos III; “Los costes socioeconómicos y la
calidad de vida relacionada con la salud en
los pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Canarias“, financiado por la Fundación Canaria
de Investigación y Desarrollo (FUNCIS), y
“Los costes sanitarios y sociales del Ictus en
España”, financiado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS).
Actividades de Evaluación Sanitaria
Evaluación del estado
de salud de la población
Como apoyo a la toma de decisiones de
planificación y gestión sanitaria, el Servicio de Planificación y Evaluación del Servicio Canario de la Salud desarrolla dos actividades complementarias. Por un lado, localiza
y evalúa toda la información sociosanitaria
disponible que es de interés y científicamente válida para conocer y monitorizar los cambios en los hábitos de vida de la población.
Por otro lado, identifica y estudia aquellas
fuentes que informan sobre la morbilidad y
consecuencias de los principales problemas
de salud.
Complementariamente, analiza el impacto socioeconómico de los problemas de salud
más importantes en Canarias, lo que ha sido
de gran importancia a la hora de establecer
prioridades en la distribución de los recursos
del II Plan de Salud de Canarias.
Durante 1999 y 2003, se elaboraron estudios sobre el coste de la enfermedad (impacto
socioeconómico) en relación a los accidentes
de tráfico, diabetes mellitus, neoplasias, enfermedades cardiovasculares y enfermedades
mentales, a los que se añadió otro estudio de
los costes sanitarios asociados al envejecimiento.
Asimismo, se llevaron a cabo varios proyectos de investigación, algunos de los cuales siguen en activo. Se trata de los estudios
Evaluación de tecnologías sanitarias
El rápido y continuo crecimiento del conocimiento médico, la diversidad de medios
diagnósticos y de alternativas terapéuticas
disponibles, su elevado coste económico y
los potenciales problemas de seguridad para
los pacientes, así como las preocupaciones
por la utilización apropiada son el objeto
de la Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
Estos aspectos han de ser tenidos en cuenta
en el contexto de la planificación sanitaria
de la Comunidad Autónoma.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
27
II Servicio Canario de la Salud
Actividades e informes de evaluación de tecnologías sanitarias. 1999-2003
Cirugía ambulatoria en Canarias.
Cribado de retinopatía diabética.
Estado actual del conocimiento sobre efectividad y coste-efectividad del tratamiento
y tipo de organización asistencial en la desintoxicación a sustancias adictivas.
Implantación de la fibrinolisis coronaria en el ámbito extrahospialario de Canarias.
Reacciones adversas a la fluoresceína endovenosa.
Hospitalización domiciliaria.
El implante coclear y su impacto en Canarias.
Braquiterapia en el tratamiento del cáncer de próstata.
Fertilización en vitro y transferencia embrionaria en el tratamiento de la infertilidad.
Informe sobre la ampliación del cribado neonatal y la implantación de las nuevas tecnologías basada en la espectrometría de masas:
una revisión sistemática.
Terapia fotodinámica con verteporfino para la neovascularización coroidea subfoveal en la degeneración macular asociada a la edad.
Informe sobre el estado del conocimiento del cribado neonatal de la hipoacusia.
Análisis económico para la planificación y evaluación de los servicios sanitarios.
Situación actual del conocimiento científico sobre la efectividad y seguridad de la ozonoterapia.
Utilidad de las pruebas para valorar la presencia de resistencias a los fármacos antirretrovirales.
Spect y enfermedad de Parkinson.
Riesgos que para la salud supone la realización del piercing y tatuajes en localizaciones del cuerpo concretas.
Terapia fotodinámica para la degeneración macular relacionada con la edad.
Tomografía de Emisión de Positrones (PET). Estado actual del conocimiento sobre su efectividad en las indicaciones oncológicas.
Unidades de Ictus.
Difusión, grado de penetración e impacto real y potencial de la videoconferencia en el Gobierno de Canarias.
Oxigenoterapia hiperbárica: evidencia científica de efectividad, seguridad y coste efectividad.
28
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Servicio Canario de la Salud
II
Durante el período de esta memoría se
llevaron a cabo los siguientes proyectos de
investigación:
“Análisis coste-efectividad de diferentes estrategias para al cribado y tratamiento de la
retinopatía diabética en pacientes con diabetes mellitus”. (Financiado por el Instituto de
Salud Carlos III).
“Evaluación de la telemedicina en Canarias”.
(Fondo de Investigaciones Sanitarias, FIS).
“Análisis coste-efectividad de diferentes estrategias para el cribado, tratamiento e intervalos de cribado de la retinopatía diabética en
pacientes con diabetes mellitus tipo I”. (FIS).
“Evaluación de un sistema de priorización
de pacientes en lista de espera para cirugía
electiva de catarata y artroplastia de cadera y
rodilla: utilidad y viabilidad en la práctica clínica”. (Fundación Canaria de Investigación y
Salud, FUNCIS).
“Análisis coste-efectividad del cribado del
cáncer de mama en la población general para
los grupos de mujeres de 40-49, 50-64 y 65-70
años de edad utilizando la mamografía cada 1
ó 2 años”. (FUNCIS).
“Evaluación del impacto de la teleoftalmología en el Servicio Canario de la Salud y en la
población diabética de Canarias, así como la
optimización del diseño organizativo-asistencial de la duplicación telemática”. (FUNCIS).
“Los costes socioeconómicos y las utilidades
en los pacientes con ataxia cerebelosa y esclerosis lateral amiotrófica en España”. (FIS).
“Evaluación del coste-efectividad de los tratamientos alternativos para pacientes afectados de migrañas y su impacto sobre la calidad
de vida relacionada con la salud”. (FIS).
“Evaluación de cuestionarios genéricos y
específicos de calidad de vida relacionada
con la salud de adultos y la valoración de su
aplicabilidad en el ámbito de las enfermedades raras”. (FIS).
Evaluación de resultados
de los servicios sanitarios
Las actuaciones más relevantes en materia de evaluación de resultados de servicios
sanitarios en el período comprendido entre
1999 y 2003 fueron:
Evaluación del patrón de utilización de
pruebas preoperatorias rutinarias en cirugía electiva para pacientes asintomáticos en
los hospitales terciarios de Canarias.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
29
II Servicio Canario de la Salud
Análisis de la variabilidad en la práctica
quirúrgica electiva en Canarias 1999.
Análisis de diferentes aspectos de la actividad quirúrgica electiva en los hospitales públicos y privados concertados de Canarias.
Redes Temáticas de
Investigación Cooperativa
El Servicio de Planificación y Evaluación de la
Dirección del Servicio Canario de la Salud está
integrado, como responsable de nodo, en la coordinación de los tres nodos de investigación correspondientes a las Redes de Investigación Cooperativa del Instituto de Salud Carlos III que se
apuntan a continuación:
Red de Investigación sobre servicios de salud
basados en la telemedicina (Red Telemedicina).
Red de investigación epidemiológica sobre enfermedades raras (Red REpIER).
Red de Investigación en resultados de salud y
servicios sanitarios (Red IRYSS).
El vínculo a estas redes nacionales de investigación cooperativa ha permitido incorporar a
cuatro investigadores durante un periodo de tres
años e intercambiar experiencias y conocimientos sobres aspectos relevantes para el Servicio
Canario de la Salud y para el conjunto de la sociedad canaria, que se han traducido en proyectos de investigación específicos.
Servicio de Acreditación,
Evaluación y Conciertos
El Servicio de Acreditación, Evaluación y
Conciertos tiene atribuidas las funciones de tramitación de procedimientos para la autorización
y homologación de centros, servicios, establecimientos y actividades sanitarias. También asume
la instrucción de determinados procedimientos
sancionadores y las de control e inspección que
la Ley de Ordenación Sanitaria y el Reglamento
de Organización y Funcionamiento del Servicio
Canario de la Salud atribuyen a la Dirección.
30
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Autorización, control e inspección
Existen dos modalidades de autorización,
una previa a la instalación del centro, que
sólo es exigible en determinados supuestos,
y otra que faculta para su funcionamiento, que tiene carácter obligatorio. Durante
1999-2003 se concedieron en Canarias por
el Servicio Canario de la Salud un total de
3.663 autorizaciones que se desglosan en el
cuadro siguiente.
Autorizaciones concedidas
Tipo de autorización
Las Palmas
S/C de Tenerife
CAC
Autorización de instalación
8
17
Autorización de funcionamiento
886
622
1.508
Renovación de autorización
41
244
285
Certificaciones T-S a vehículos
1.111
734
1.845
TOTAL
2.046
1.617
3.663
Las Palmas
S/C de Tenerife
CAC
Años anteriores
556
911
1.467
Período 1999-2003
795
551
1.346
TOTAL
1.351
1.462
25
Inscripciones registrales
Años
2.813
Ingresos económicos
Las Palmas
S/C de Tenerife
Tasas liquidadas
82.916 euros
78.505 euros
161.422 euros
Sanciones
------
-----
102.254 euros
TOTAL
82.916 euros
78.505 euros
Años
Una vez concedidas la autorización de
funcionamiento, el centro, servicio o establecimiento autorizado se inscribe de oficio
en el Registro correspondiente, que se actualiza de forma continua y su información está
disponible en internet, en la web del Servicio
Canario de la Salud.
La actividad del Servicio de Acreditación,
Evaluación y Conciertos dio como resultado
entre 1999 y 2003 un importe en concepto
de tasas y sanciones de 263.676 euros.
CAC
263.676 euros
Servicio Canario de la Salud
Por lo que respecta a las solicitudes de
autorización, durante los cinco años del período objeto de esta memoria se formularon
un total de 2.677, de las que 1.454 correspondieron a la provincia de Las Palmas y
1.223, a la de Santa Cruz de Tenerife.
Inspecciones
Las Palmas
S/C de Tenerife
CAC
Autorización de centros
1.066
674
1.740
Vehículos de
transporte sanitario
1.305
569
1.874
Renovación de autorización
111
414
525
Denuncias
77
73
150
Comprobación de actividad
223
140
363
Entrega de documentación
13
17
30
Petición de documentación
30
5
35
Ejecución de cierre
10
5
15
Otras
--
3
3
TOTAL
2.835
1.900
4.735
II
Plan de Protección
Radiológica de Canarias
El Servicio Canario de la Salud ha alcanzado los primeros objetivos en materia de calidad
y protección de los pacientes en Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Radioterapia, como
refleja la existencia de un censo de estas unidades y la utilización de un protocolo específico de procedimientos para el estudio y la evaluación de expedientes, necesario para realizar
las inspecciones y emitir informes.
Las actividades más significativas del Plan
de Protección Radiológica de Canarias entre
1999-2003 fueron las siguientes:
Existencia de una base de datos Access y realización de diagnósticos de la situación actual.
Existencia de un censo informatizado de instalaciones radiactivas de uso médico.
Programa específico para la autorización y vigilancia de los centros y establecimientos sanitarios.
Coordinación con el Ministerio de Sanidad y
Consumo en los trabajos en curso en el ámbito
nacional.
Coordinación con la Consejería de Industria en
materia de autorización y control de las instalaciones radiactivas de uso médico.
Actualización de centros con radiaciones ionizantes. Número de centros y consultas. 1999-2003
Las Palmas
S/C de Tenerife
TOTAL
NÀ de centros hospitalarios, incluyendo públicos
15
18
33
Consultas médicas (radiodiagnóstico)
97
100
197
Consultas de Odontología (radiodiagnóstico)
263
305
568
Todo tipo de centros con radiaciones ionizantes
375
423
798
Número de equipos por provincia, excepto centros públicos. 1999-2003
Las Palmas
S/C de Tenerife
TOTAL
Centros hospitalarios
151
192
343
Consultas médicas (radiodiagnóstico)
98
102
200
Consultas de odontología
349
327
676
TOTAL
598
621
1.219
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
31
II Servicio Canario de la Salud
Equipos que utilizan radiaciones ionizantes y ecografía. Total equipos en Canarias 2003
32
TOTAL
Las Palmas
S/C de Tenerife
Dental intraoral
671
365
306
Centros privados
Ortopantomógrafo
124
58
66
Centros privados
Convencional
41
26
15
Centros privados
Mamógrafo
19
10
9
Centros privados
Telemando
22
14
8
Centros privados
Portátil
39
17
22
Centros privados
Arco quirúrgico
22
14
8
Centros privados
Densitómetros
8
4
4
Centros privados
Imagen por Resonancia Magnética
16
8
8
Centros privados
TAC
16
8
8
Centros privados
Ecógrafos
353
--
--
Todos los centros y consultas
Gammacámara planar
6
2
4
Centros privados
Gammacámara SPET
4
2
2
Centros privados
Acelerador de alta energía
5
1
4
Todos los centros
Braquiterapia alta tasa
2
1
1
Todos los centros
Braquiterapia baja tasa
2
0
2
Todos los centros
Unidades de Radiocirugía
2
0
2
Todos los centros
Cobalto
3
1
2
Todos los centros
Cobalto privadas
1
1
0
Todos los centros
TOTAL CANARIAS
1.356
532
471
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Consultas
y hospitales
Servicio Canario de la Salud
II
Normativa y documentos técnicos
El Servicio de Acreditación, Evaluación y Conciertos tiene una importante misión en el desarrollo de normas y requisitos
que permiten regular el funcionamiento de
cada uno de los tipos de centros. Entre los
años 1999 y 2003 ha elaborado o participado como asesor en la redacción de los siguientes textos:
Elaboración de los borradores, hasta la
fase de proyecto, de la Orden de 15 de junio
de 2000, por la que se establecen las condiciones mínimas que deben cumplir los centros hospitalarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC nº 107, de 12 de
julio de 2002).
Elaboración de los borradores, hasta la
fase de proyecto, de la Orden de 29 de mayo
de 2002, por la que se establecen las condiciones y requisitos técnicos de instalación y
funcionamiento de consultas dentales y laboratorios de prótesis dental. (BOC nº 95,
de 12 de julio de 2002).
Elaboración de los borradores, hasta la
fase de proyecto, de la Orden de 12 de noviembre de 2003, por la que se establecen
las condiciones y requisitos técnicos para la
instalación y funcionamiento de los laboratorios clínicos y unidades periféricas de obtención de muestras y especímenes. (BOC
nº 237, de 4 de diciembre de 2003).
Elaboración del borrador de Decreto por
el que se regula la asistencia hospitalaria
prestada a los usuarios del Servicio Canario de la Salud.
men interno. (BOC nº 62, de 19 de mayo
de 2000).
Elaboración del documento de Criterios
Técnicos que deben poseer los centros que
se dediquen a la práctica de la Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía de Consultorio.
Colaboración en la elaboración del Decreto 154/2002, de 24 octubre, por el que
se regula el transporte terrestre sanitario.
(BOC nº 155, de 22 de noviembre).
Colaboración en el Decreto 63/2000, de
25 de abril, por el que se regula la autorización, registro, inspección y régimen de
infracciones y sanciones de centros para
personas mayores y sus normas de régi-
Diseño de cuestionarios y protocolos de
trabajo.
Documento técnico sobre recomendaciones en esterilización.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
33
III
Dirección
General de
Recursos
Económicos
Dirección General de Recursos Económicos
III
Dirección General de
Recursos Económicos
La Dirección General de Recursos Económicos tiene centrada su actividad en el
soporte económico-financiero del Servicio
Canario de la Salud. Le corresponden las
funciones de seguimiento y control de la gestión presupuestaria y la tramitación de los expedientes de modificaciones presupuestarias;
la obtención, análisis y agregación de los datos, antecedentes e informes necesarios para
la elaboración del presupuesto del Servicio;
la gestión de la Tesorería y la ordenación de
los pagos; la formulación de propuestas sobre condiciones y requisitos para la contratación de obras, suministros e instalaciones,
así como la elaboración de las propuestas relativas a la asignación y distribución de los
recursos económicos para la financiación de
los centros, servicios y establecimientos, así
como cuantas otras funciones le sean delegadas o atribuyan reglamentariamente.
Actividad económica
y financiera 1999-2003
Dos son los aspectos que han influido,
desde un ámbito externo, en la actividad
económico-financiera del Servicio Canario
de la Salud entre 1999 y 2003. Por un lado,
la entrada en vigor del Decreto 238/1998,
de 18 de diciembre, de aprobación y puesta
en funcionamiento del sistema de información económico-financierO de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, con la denominación de
PICCAC, y, por otro lado, la entrada en vigor, el 1 de enero de 2002, del euro como
moneda única del Sistema Monetario Europeo.
Dentro de este marco general ha proseguido el proceso de estructuración de la Dirección General de Recursos Económicos
para un mejor desarrollo de las funciones
encomendadas, quedando configuradas las
siguientes áreas de gestión.
Planificación, Asignación
y Gestión de Recursos
En el área de Planificación, Asignación
y Gestión de Recursos despuntaron las funciones relacionadas con la presupuestación
y gestión de los recursos económicos del
Servicio Canario de la Salud y con la negociación de los Programas de Gestión Convenida.
En relación con el primer aspecto, se elaboraron las propuestas de anteproyecto de
presupuesto anual del Servicio Canario de
la Salud, realizándose los ajustes necesarios para establecer su marco financiero, de
acuerdo con las directrices emanadas de la
Dirección del Servicio Canario de la Salud,
de la Consejería de Sanidad y Consumo y
del Gobierno de Canarias, a través de la
Consejería competente en materia de Hacienda.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
37
III Dirección General de Recursos Económicos
Todo ello sujeto a las limitaciones presupuestarias de partida establecidas por la
financiación resultante de los modelos de
financiación vigentes en cada año. En relación con éste último aspecto, hay que destacar la entrada en vigor de la Ley 21/2001,
de 27 de diciembre, por la que se Regulan
las Medidas Fiscales y Administrativas del
Nuevo Modelo de Financiación de las Comunidades Autónomas de Régimen Común
y Ciudades con Estatuto de Autonomía.
Durante la vigencia de cada presupuesto anual se realizó un seguimiento y control
mensual del mismo. Paralelamente, se confeccionaron y tramitaron múltiples expedientes de modificación presupuestaria, que
contribuyeron a una mejor gestión y ejecución de los créditos por parte de los diferentes centros de gasto, como fue el caso de las
transferencias de crédito que dieron cobertura presupuestaria a los Programas de Gestión Convenida. Dentro de este segmento
de actuación, se confeccionaron estadísticas e informes económico-presupuestarios
que sirvieron de apoyo en la toma de decisiones.
En relación con el segundo aspecto, se
procedió a la obtención, análisis e incorporación de los datos, antecedentes e informes que permitieron formular propuestas relativas a la asignación y distribución
de los recursos económicos para la financiación de centros, servicios y establecimientos del Servicio Canario de la Salud.
Esta labor culminó en la firma de los Programas de Gestión Convenida de cada ejercicio presupuestario, en cumplimiento de lo
establecido en el art. 70 de la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias.
Contratación y Asuntos Generales
El área de Contratación y Asuntos Generales gestiona la contratación del equipamiento necesario para el funcionamiento de los nuevos dispositivos asistenciales y
las ampliaciones efectuadas en los ya existentes, todo ello siguiendo una política de
contratación fundamentada en la integración de las distintas adquisiciones, que permite homogeneizar la compra de equipos de
38
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
idéntica finalidad, así como compaginar las
variables volumen de contratación y nivel
de especialización.
Dentro del programa de desarrollo y modernización de los hospitales de la Comunidad Autónoma de Canarias, se han realizado contratos de suministros para los
hospitales de Gran Canaria, Tenerife y La
Palma, y se ha iniciado el equipamiento
para la fase I de ampliación y reforma del
Hospital General de Lanzarote, así como
del Hospital Nuestra Sra. de los Reyes en la
isla de El Hierro.
Dirección General de Recursos Económicos
III
del tipo y selección de proveedores para el
suministro de los siguientes productos: a)
gasa, compresas y productos de incontinencias, b) agujas y jeringas y c) indumentaria desechable. Se pretende continuar desarrollando este procedimiento para el resto
de bienes y productos de naturaleza sanitaria que figuran en el anexo de la referida Orden.
Por último, se continuó prestando apoyo
administrativo en el proceso de integración
de los dispositivos sanitarios de las Corporaciones Locales. Por una parte, se culminó la integración de los centros sanitarios
dependientes de los Cabildos Insulares de
El Hierro y La Gomera mediante la firma
de sendos convenios suscritos en junio de
1999 y agosto de 2001, respectivamente.
Por otra parte, en mayo de 2000 se procedió a la firma del convenio de formalización
de la creación del Consorcio Sanitario de
Tenerife, constituido entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma
de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife, con objeto de asumir la gestión consorciada del Hospital Universitario de Canarias, así como de determinadas unidades del
Hospital Psiquiátrico de Tenerife.
Tesorería y Recaudación
Uno de los objetivos prioritarios fue la
centralización de determinadas adquisiciones de bienes y productos para mejorar la
eficiencia y efectividad en los procedimientos de aprovisionamiento y suministro de
los centros y establecimientos sanitarios del
Servicio Canario de la Salud.
Así, en aplicación de la Orden de 9 de
julio de 2001, por la que se regula la adquisición centralizada de determinados bienes
y productos de naturaleza sanitaria, entre
los años 2001 y 2002 se iniciaron y finalizaron los concursos para la determinación
En el ámbito de la Tesorería y Recaudación se continuó con las labores propias de
los procesos de negociación, seguimiento y
gestión de los distintos convenios suscritos
por el Servicio Canario de la Salud, para la
prestación de servicios de asistencia sanitaria (marco jurídico regulador de la responsabilidad de pago, del procedimiento y de
las tarifas derivadas de accidentes de tráfico; atención de lesionados en accidente de
tráfico mediante servicios de emergencias
sanitarias; ejecución del transporte sanitario tanto terrestre como aéreo; etc.).
Asimismo, se procedió a la ampliación
del radio de acción de la Red Informática
de Facturación y Cobro (en adelante REFACO) de los servicios prestados a personas o
entidades no beneficiarios del sistema sanitario público, que había entrado en funcionamiento en abril del año 1998.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
39
III Dirección General de Recursos Económicos
REFACO nació con el propósito de hacer frente a los efectos derivados de la combinación de varios factores. En primer lugar, la dispersión y complejidad de la red
sanitaria canaria; en segundo lugar, la atención sanitaria prestada a visitantes procedentes del resto del Estado, o del extranjero,
sean comunitarios o no, y en tercer lugar,
la necesidad de homogeneizar los criterios
de actuación simplificando y agilizando los
procedimientos administrativos relacionados con los procesos de facturación y recaudación.
En este período se integraron dentro de
la red, la facturación y cobro de las tasas sanitarias, las sanciones en periodo voluntario
y ejecutivo y los ingresos patrimoniales del
Servicio Canario de la Salud gestionados
por esta Dirección General. Asimismo, se
encuentra centralizada en REFACO, la gestión y control de la facturación y cobro de la
prestación de atención sanitaria en el marco de los convenios citados anteriormente.
Por último, se ha de integrar en este marco
la puesta en marcha, desde enero de 2002,
de la encomienda de gestión a la Dirección
General de Tesoro y Política Financiera de
la Consejería de Economía, Hacienda y Comercio para la prestación del servicio de
gestión de cobro en vía ejecutiva de los débitos del Servicio Canario de la Salud.
Por su parte, la gestión de tesorería se ha
ajustado al Plan de Disposición de Fondos
dictado por la Dirección General de Tesoro y Política Financiera de la Consejería de
Economía, Hacienda y Comercio.
Gestión del Patrimonio
En relación con la gestión del Patrimonio
del Servicio Canario de la Salud, las principales actuaciones se centraron por una parte, en la tramitación de los expedientes administrativos conducentes a la prestación de
determinados servicios al personal y usuarios
de los establecimientos sanitarios, como son
las concesiones de dominio público en los distintos hospitales y gerencias de Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud, así
como los correspondientes permisos de ocupación temporal.
La tramitación de estos expedientes por
esta Dirección General de Recursos Económicos ha permitido la consecución de un doble objetivo: de un lado, la aplicación de criterios homogéneos en los aspectos cualitativos y
cuantitativos de la configuración de los contratos suscritos y, de otro lado, la gestión de
los ingresos derivados de los mismos a través
de la Red Informática de Facturación y Cobro. El segundo campo de actuación ha estado constituido por la centralización en este
centro de la preparación de los expedientes
de contratación y gestión patrimonial de éste
Organismo Autónomo, cuya tramitación corresponde a la Dirección General de Patrimonio y Contratación de la Consejería de Economía, Hacienda y Comercio, canalizando
en tal sentido las solicitudes que en materia
patrimonial han formulado los representantes de los diversos niveles orgánicos del Servicio Canario de la Salud. Merece destacarse,
como actuación más relevante en éste ámbito, la adquisición de los Hospitales Militares
de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de
Gran Canaria.
Por último, el inventario de bienes y derechos del Organismo Autónomo se configuró
como el tercero de los campos de actuación
en éste área.
Contabilidad y Relaciones
con los Órganos de Control
En julio de 2000 se abrió un nuevo área
de actuación de este centro directivo, el de
la Contabilidad y las relaciones con los Órganos de Control.
40
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Dirección General de Recursos Económicos
Las funciones a desarrollar en este ámbito son las de organizar e impulsar la contabilidad de costes en todos los centros,
servicios y establecimientos del Servicio
Canario de la Salud; elaborar instrucciones
de coordinación, homologación y mejora de
la gestión de la contabilidad analítica del
Organismo, y, por último, coordinar las relaciones entre los diferentes Centros Gestores del Servicio Canario de la Salud con los
Órganos de Control.
En el desarrollo de estas funciones destacaron dos actividades: la elaboración de
la cuenta general del Servicio Canario de
la Salud y las actuaciones referidas a la gestión y control de las insuficiencias financieras del Servicio Canario de la Salud.
El Servicio Canario de la Salud, desde
su creación en el año 1994 hasta el 31 de
diciembre de 1.998, figuró integrado en el
Presupuesto de la CAC como una sección
presupuestaria más. Sin embargo, desde el
ejercicio 1999 su presupuesto ha figurado
como ente diferenciado del de la Comunidad Autónoma, si bien integrado en la sección presupuestaria de la Consejería de Sanidad y Consumo. Este cambió supuso la
obligatoriedad de confeccionar la Cuenta
Anual del Organismo.
Paralelamente, desde el 1 de enero de
1999, la Consejería de Economía y Hacienda puso a disposición del Servicio Canario
de la Salud el Plan Informático Contable de
la Comunidad Autónoma de Canarias (PICCAC), regulado por el Decreto 234/1998,
de 18 diciembre.
III
Este sistema de información contable se diseñó para el conjunto de la Administración de la
CAC y sus Organismos Autónomos de carácter
administrativo y supuso un gran avance en la
gestión contable de tales entes.
El PICCAC ha mejorado considerablemente el tratamiento de la información presupuestaria, al permitir la puesta en marcha de la contabilidad económico-financiera y la confección
de las Cuentas Anuales del Organismo. En definitiva, se trata de un sistema en permanente
desarrollo para adaptarse a las necesidades contables y de gestión de la información económico patrimonial que requiere un organismo de
las características del Servicio Canario de la Salud.
En este sentido, la actividad económica financiera desarrollada durante los ejercicios
1999 y 2003 se ha ajustado a lo aprobado en las
sucesivas Leyes de Presupuestos Generales de la
Comunidad Autónoma de Canarias, tal y como
se pone de manifiesto en las Cuentas Anuales
de cada uno de los ejercicios.
En segundo lugar, merecen especial mención
las actuaciones referidas a la gestión y control
de las insuficiencias financieras del Servicio Canario de la Salud. Desde este área se ha prestado apoyo administrativo en la instrumentación
de estos expedientes.
Con la finalidad de controlar y dar solución
a los problemas de insuficiencias financieras del
Servicio Canario de la Salud durante el ejercicio económico de 2000, el Parlamento de Canarias aprobó la Ley 6/2000, de 4 de diciembre,
por la que se concedía un suplemento de crédito
de 10.196.000.000 pesetas (61.279.194,16 euros)
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
41
III Dirección General de Recursos Económicos
y un crédito extraordinario por importe de
967.000.000 pesetas (5.811.787,05 euros)
a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año
2000. Del total del suplemento de crédito
aprobado se destinó a disminuir las insuficiencias financieras del Servicio Canario de
la Salud un importe de 8.568 millones de
pesetas (51.494.717,10 euros).
Asimismo, durante el ejercicio económico de 2002, el Parlamento de Canarias
aprobó la Ley 12/2002, de 4 de diciembre,
por la que se concedía un suplemento de
crédito por importe de 48.960.957,59 euros
a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año
2002, de los cuales 45.075.637,00 euros fueron destinados a sufragar insuficiencias financieras del Servicio Canario de la Salud.
Normativa, Análisis y Estudios
A finales del año 2000 entra en funcionamiento la unidad de Normativa, Análisis y
Estudios, para aportar asesoramiento normativo en aquellas materias relacionadas con la
actividad del Servicio Canario de la Salud y
dirigir la elaboración, análisis y estudios relativos a la repercusión de las diferentes normas
dentro del ámbito sanitario.
En este marco, se elaboraron proyectos de
normas de regulación de la actividad económico-financiera del Servicio Canario de la Salud, como fueron el borrador de Decreto por
42
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
el que se fijan las cuantías de los precios públicos de los servicios sanitarios prestados y el
borrador de Orden por la que se regula la adquisición centralizada de determinados bienes
y productos de naturaleza sanitaria.
Estudios y Análisis Económicos
La creciente presión del gasto sanitario
junto a la insuficiencia y escasez de recursos
financieros hicieron imprescindible la realización de estudios de evaluación económica de programas y tecnologías, como herramienta de apoyo en la toma de decisiones.
Con este propósito inició su actividad
en octubre del año 2000 el área de Estudios y Análisis Económicos, teniendo además como ejes de actuación, la elaboración,
mantenimiento y tratamiento de las bases
de datos de variables económicas y demográficas con incidencia en el sector sanitario y la realización de estadísticas e informes
relativos a financiación y gasto sanitario.
Dentro de este ámbito, se ha continuado con la realización de las Cuentas Satélite del Gasto Sanitario Público, en cumplimiento del Plan Estadístico Nacional. Esta
estadística, que tiene carácter anual, se ha
ajustado a la metodología establecida por el
Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y
Regionales (SEC-95) y se construye a partir
la combinación de las clasificaciones funcional, económica y sectorial del gasto. Paralelamente, desde el segundo semestre de
2001, se han iniciado los trabajos para desarrollar una nueva estadística de gasto ajustada al Sistema de Cuentas de Salud de la
OCDE. Con ella se pretende conectar tres
dimensiones del gasto en sanidad: producción –instituciones proveedoras–, consumo
–funciones asistenciales– y financiación.
Especial mención merece la suscripción
anual, desde el último trimestre del año
2001, de un convenio de colaboración entre el Servicio Canario de la Salud y la Universidad de La Laguna para el desarrollo de
programas de prácticas de estudiantes de la
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en los Órganos Centrales del Servicio Canario de la Salud, en el ámbito de la
economía de la salud.
Dirección General de Recursos Económicos
El Presupuesto
del Servicio
Canario de la
Salud 1999-2003
Entre 1999 y 2003 los créditos gestionados por el Servicio Canario de la Salud se
incrementaron en un 41,1%, con una media
anual de crecimiento acumulado del 9,0%.
Aunque en el capítulo de Ingresos la partida más importante se refiere a los derechos reconocidos netos, imputados al capítulo de Transferencias Corrientes, en la que
se incluye la financiación procedente de los
distintos modelos de financiación de la Sanidad en el conjunto del Estado, hay que
destacar que dentro de esa partida ha ido
ganando peso, año tras año, la aportación
propia de la Comunidad Autónoma en detrimento de la Estatal.
Asimismo, los elevados niveles de ejecución presupuestaria, con una media anual
del 98,47%, han permitido que las obligaciones reconocidas del Organismo hayan
aumentado su importancia en relación con
el Producto Interior Bruto Canario1 desde
el 5,1% de 1999, al 5,6% de 20022.
III
En el año 2003 se reconocieron obligaciones por un importe total de 1.637.607.846,77
euros, tras registrar un incremento del 4,1%
sobre el dato del ejercicio anterior.
Durante este período, los gastos de personal se incrementaron en un 36,6%, si
bien su peso relativo en el conjunto de las
obligaciones reconocidas pasó del 41,1% de
1999, al 39,8% de 2003. Los gastos corrientes en bienes y servicios acumularon un crecimiento del 45,2%, alcanzando una importancia relativa en 2003 del 31,0%, frente al
30,1% de 1999. Considerados en su conjunto estos dos capítulos de funcionamiento, se
observa que rebajaron su peso en el total
de obligaciones desde el 71,1% de 1999, al
70,8% de 2003.
Derechos reconocidos netos por Capítulos. SCS. 1999-2003
Importes en euros
CAP¸TULOS
1999
2000
2001
2002
2003
I Impuestos directos
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
II Impuestos indirectos
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
III Tasas y otros ingresos
10.585.943,64
14.504.105,58
12.515.786,66
18.462.007,45
IV Transferencias corrientes
1.058.340.277,10
1.212.160.627,84
1.287.034.120,17
1.444.828.281,77
V Ingresos patrimoniales
888.465,46
1.039.803,48
4.385.822,37
2.766.728,62
VI Enajenación de inversiones reales
0,00
0,00
0,00
0,00
VII Transferencias de capital
82.408.835,80
95.560.614,65
93.786.919,13
87.839.514,50
108.238.878,52
VIII Activos financieros
4.328.474,36
3.755.043,54
4.635.499,13
5.906.092,66
5.888.124,72
1.156.551.996,36
1.327.020.195,09
1.402.358.147,46
1.559.802.625,00 1.653.563.905,97
1
2
16.556.549,82
1.520.741.984,00
2.138.368,91
0,00
Producto Interior Bruto a precios de mercado y precios corrientes.
El último dato de PIB por Comunidades Autónomas facilitado por el INE se refiere a 2002.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
43
III Dirección General de Recursos Económicos
El capítulo de gastos corrientes que experimentó un mayor crecimiento fue el de transferencias corrientes, con un crecimiento acumulado del 54,9% y un aumento de peso de 2,1
puntos hasta el 23,6% en 2003. Este último capítulo explica que los gastos corrientes aumentaran su importancia relativa en casi dos puntos hasta el 94,4% de 2003. Por su parte, las
operaciones de capital disminuyeron su peso
desde el 6,9% de 1999, hasta el 5,3% de 2003,
con un crecimiento acumulado del 7,0%. Desde una perspectiva funcional, los créditos para
Atención Especializada concentraron el mayor porcentaje de obligaciones, si bien su peso
disminuyó desde el 60,8% de 1999, al 59,3%
de 2003. Atención Primaria experimentó un
comportamiento de signo inverso, con un incremento acumulado del 50,3%. Su importancia se incrementó en 2,3 puntos hasta alcanzar
el 36,7% en 2003. Ambos programas de gas-
Obligaciones reconocidas por Capítulos. SCS. 1999-2003
Importes en euros
CAP¸TULOS
44
1999
2000
2001
2002
I Gastos de personal
477.166.388,91
511.575.115,24
547.035.457,56
603.607.057,95
651.712.540,44
II G. en bienes corrientes y servicios
349.280.750,05
439.670.789,17
452.190.602,57
541.133.767,53
507.034.811,78
III Gastos financieros
105.242,67
77.991,57
14.070,32
61.217,29
IV Transferencias corrientes
249.355.721,70
275.546.893,57
301.356.756,80
335.633.840,21
VI Inversiones reales
73.499.043,57
84.018.908,94
71.219.300,76
70.529.270,46
75.187.025,17
VII Transferencias de capital
7.126.973,01
10.206.081,33
21.334.483,88
15.782.272,96
11.116.163,62
VIII Activos financieros
5.530.498,56
4.957.067,72
5.837.523,36
5.906.092,66
5.874.014,66
1.162.064.618,47
1.326.052.847,54
1.398.988.195,25
1.572.653.519,06
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
2003
519.471,76
386.163.819,34
1.637.607.846,77
Dirección General de Recursos Económicos
to aumentaron su participación desde el 95,1%
del primer año, al 96,0% del último.
Por otra parte, en la evolución de esta magnitud se observan dos importantes saltos en
los años 2000 y 2002, que obedecen a la ejecución de los créditos habilitados por las Leyes 6/2000, de 4 de diciembre, de concesión
de suplemento de crédito y crédito extraordinario (51.494.717,10 euros), y 12/2002, de 4 de
diciembre, de concesión de suplemento de cré-
III
dito (45.057.637,00 euros). El conjunto de cifras expuestas atestiguan, por un lado, la priorización de la Sanidad dentro del conjunto
de políticas de gasto a las que se destinaron
los créditos presupuestarios de la Comunidad
Autónoma de Canarias a lo largo del período
considerado y, por otro lado, el alto grado de
eficacia en la gestión de los créditos por parte de los centros de gasto del Servicio Canario de la Salud.
Obligaciones reconocidas por Programas. SCS. 1999-2003
Importes en euros
PROGRAMAS
1999
2000
2001
2002
112A Dirección, Política y Gobierno
660.649,03
711.021,84
740.069,44
813.786,92
412C Atención Especializada
706.043.002,56
831.942.123,49
864.709.337,31
978.519.076,32
971.441.709,71
412D Formación del Personal Sanitario
11.342.593,09
11.783.382,64
12.544.926,67
13.353.476,53
14.932.917,51
412E Dirección y S. Generales de A.Sanitaria
21.402.724,33
22.982.420,52
20.965.033,91
21.788.792,24
23.641.113,93
412F Atención Primaria
399.785.945,50
437.395.970,43
477.799.235,84
534.161.760,93
412G Gestión de R. Económicos del SCS
6.415.336,57
2.048.905,24
2.421.648,11
2.854.257,34
4.401.162,59
413A Salud Pública
16.414.366,39
19.189.023,38
18.316.670,63
19.259.388,29
19.326.784,70
1.491.273,34
1.902.980,49
2.007.223,26
1.398.988.195,25
1.572.653.519,06
542C Investigación Sanitaria
1.162.064.617,47
1.326.052.847,54
2003
855.266,72
601.001.668,35
1.637.607.846,77
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
45
III Dirección General de Recursos Económicos
El nuevo modelo de
financiación de la
asistencia sanitaria
Con la promulgación de la Constitución Española se inició el proceso de transferencias competenciales a las Comunidades Autónomas en materia de Sanidad. En
ese proceso no se diseñó un modelo de financiación único de la gestión transferida
de las nuevas competencias sanitarias, sino
que fue a partir de la entrada en vigor de
Ley General de Sanidad, en el año 1986,
cuando se inició el camino que llevaría a
la concreción de la financiación sanitaria a
partir de variables poblacionales.
Por otra parte, con la Ley de Presupuestos del Estado para 1989 comienza el recorrido hacia la financiación plena de la Sanidad con cargo a los Presupuestos Generales
del Estado, que hasta entonces se financiaba mediante las cuotas de la Seguridad Social.
Hasta el año 1993, la heterogeneidad de
criterios de asignación de recursos a las Administraciones gestoras y el empleo de criterios incrementalistas en relación con el
montante total del presupuesto del Sistema
Nacional de Salud fue característica del sistema, lo que no impidió que éste padeciera una insuficiencia financiera crónica que
desembocó en frecuentes operaciones de
saneamiento presupuestario.
Con el modelo de financiación diseñado
por el Consejo de Política Fiscal y Financiera en septiembre de 1994 (periodo 19941997), se adoptó el criterio de la población
protegida 3, como elemento de reparto de
los recursos del Sistema Nacional de Salud,
y el de crecimiento del PIB nominal como
medio para asegurar la suficiencia dinámica del sistema. Ambos aspectos fueron marginalmente complementados por elementos
como la compensación por asistencia sanitaria a pacientes desplazados, que se aplicaría desde el 1 de enero de 1996.
Navarra y País Vasco, al amparo de su
régimen foral, no se incorporaron ni a este
modelo ni a los sucesivos.
3
Resultado de minorar a la población del Censo de 1991 el colectivo de las
mutualidades que se acogieron a Entidades de Seguro Libre.
46
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Dirección General de Recursos Económicos
III
El Modelo de Financiación
Sanitaria 1998-2001
A pesar del avance que supuso el modelo para el período 1994-1997, por la fijación
de criterios globales para la distribución
territorial de los recursos y la indexación
temporal de los mismos, se mantuvo la insuficiencia financiera del Sistema. En consecuencia, el Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobó en noviembre de 1997 el
Modelo de Financiación Sanitaria para el
período 1998-2001.
La distribución del total de recursos
se realizó a partir de dos fondos
El fondo general, destinado a la cobertura de las prestaciones generales, se distribuyó en atención al criterio de población protegida4. Este fondo acumuló el 98,1% de la
capacidad total de financiación de la asistencia sanitaria.
El fondo de atenciones específicas cuya
dotación representaba el 1,9% restante y
que comprendía a su vez dos subfondos: a)
El fondo de modulación financiera (0,5%
del total de financiación) garantizaba que
la pérdida de financiación derivada de la
disminución de la población protegida no
podría superar más del 0,25% de los recursos asignados a cada administración gestora, y b) el fondo de atención hospitalaria
(1,4% del total de financiación), que ajus-
ta el criterio per cápita con una compensación por asistencia hospitalaria a pacientes
desplazados de otras Comunidades Autónomas y por los costes adicionales de docencia
(programas MIR) e investigación.
Por último, al sistema así diseñado se le
podrían incorporar nuevos recursos, que se
distribuirían según criterio capitativo, en
función del grado de cumplimiento alcanzado por las distintas Comunidades Autónomas en el Programa de Ahorro en Incapacidad Temporal. Las condiciones generales
de este programa se fijaron en el convenio
de 30 de diciembre de 1997, por el que se
establece el programa de actuaciones de la
Comunidad Autónoma de Canarias para el
control sanitario de la incapacidad temporal (IT) y se fijan los objetivos de ajuste en
el coste global de esta prestación en Canarias para el cuatrienio 1998-2001.
Distribución de los recursos financieros del Modelo de Financiación Sanitaria. 1998-2001
Fondo
Ponderación
Criterio de reparto
Población protegida
98,1
Modulación financiera
Población protegida
0,5
Asistencia hospitalaria
Desplazados, docencia e investigación
1,4
General
De Atenciones Específicas
Fuente: Resolución de 26 de octubre de 1998, de la Dirección General de Coordinación con las Haciendas Territoriales,
por la que se ordena la publicación del Acuerdo 1/1997, de 27 de noviembre, por el que se aprueba el Sistema de
Financiación de los Servicios de Sanidad en el Período 1998-2001. SCS.
4
Calculada a partir del Padrón Municipal de Habitantes del año 1996
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
47
III Dirección General de Recursos Económicos
La suficiencia dinámica del sistema trató
de garantizarse fijando como criterio de los
incrementos de financiación el PIB nominal al coste de los factores.
Canarias fue la segunda Comunidad Autónoma en crecimiento demográfico entre
1991 y 1996, por lo que los recursos distribuidos conforme al criterio capitativo incorporaron el aumento de su importancia
relativa en el total de la población protegida por el Sistema Nacional de Salud (desde
el 3,89% al 4,07%).
El Nuevo Modelo de Financiación
de las Comunidades Autónomas
y Ciudades con Estatuto de
Autonomía (2002)
Durante el año 2001, en el marco de la
negociación del nuevo régimen de financiación de las Comunidades Autónomas,
la Dirección General de Recursos Económicos aportó a la Consejería de Econo-
48
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
mía, Hacienda y Comercio diversos estudios en relación con los escenarios posibles
que podían derivarse del cambio de modelo de financiación territorial de la Sanidad
en España. Finalmente, el nuevo sistema de
financiación tomó carta de naturaleza mediante la Ley 21/2001, de 27 de diciembre,
por la que se regulan las medidas fiscales y
administrativas del nuevo modelo de financiación de las Comunidades Autónomas de
régimen común y Ciudades con Estatuto de
Autonomía. Esta norma entraría en vigor el
1 de enero de 2002, tras la culminación del
proceso de transferencias en materia de Sanidad a las Comunidades Autónomas que
aún no tenían asumida su gestión.
Con este nuevo sistema de financiación
autonómica, se integran en el mismo la financiación de servicios comunes (educación, infraestructuras, justicia, etc.), la de
los servicios de asistencia sanitaria de la Seguridad Social y la de los servicios sociales
de la Seguridad Social.
Dirección General de Recursos Económicos
Desde la perspectiva de los ingresos autonómicos, se trata de un modelo que transforma sensiblemente la financiación de la
Sanidad. Se establece un nuevo régimen
de cesión de tributos del Estado a las Comunidades Autónomas que aumenta su corresponsabilidad fiscal, si bien en el caso de
Canarias su significación es menor, dada la
especialidad de su Régimen Económico y
Fiscal. A su vez, este profundo cambio en el
modelo de financiación de la Sanidad coincidió con el desarrollo del nuevo marco legal de estabilidad presupuestaria que afectaría a todo el sector público español.
Las necesidades de financiación de las
distintas Comunidades Autónomas se determinan sobre la base de la liquidación definitiva del anterior modelo con referencia
al año 1999, mediante la aplicación de las
variables correspondientes de cada uno de
los bloques competenciales.
La financiación de la Sanidad
La financiación de la Sanidad se ha articulado a partir de dos grupos de fondos: el
Fondo General y los Fondos Específicos. Se
garantiza la evolución dinámica de los recursos del sistema y se prevé la eventualidad de situaciones que puedan hacer necesaria una revisión de las asignaciones a las
Comunidades Autónomas.
III
Fondo general
Se distribuye conforme al detalle del bloque de competencias sanitarias del cuadro
anterior. Para las Comunidades Autónomas que ya tuvieran las competencias asumidas, el sistema garantiza que la financiación de los servicios de asistencia sanitaria
en el año 2002 será, como mínimo, la obtenida en el último año de vigencia del modelo anterior. En el caso canario, dado su
especial Régimen Económico y Fiscal, se
nutrirá fundamentalmente del Fondo de
Suficiencia a que se hace referencia más
adelante.
Fondos específicos
Fondo «Programa de Ahorro en Incapacidad Temporal»: Se dota con 240,40 millones de euros en el año 2002, y se incrementará anualmente según se determine en
las leyes de Presupuestos Generales del Estado. Las Comunidades Autónomas percibirán recursos de este fondo en función del
cumplimiento de una serie de objetivos relacionados con el control del gasto relativo
a la incapacidad temporal y a la mejora de
la gestión de los servicios de asistencia sanitaria de la Seguridad Social. La distribución inicial del mismo se efectuará de acuerdo con el criterio de población protegida.
Ponderaciones de las variables del nuevo Modelo de Financiación de las CCAA
BLOQUE COMPETENCIAS
COMUNES (%)
A) Fondo general
Población
94,0
Superficie
BLOQUE COMPETENCIAS
SANITARIAS (%)
BLOQUE COMPETENCIAS
SERVICIOS SOCIALES (%)
A) Fondo general
Población mayor de 65 años 100
Población protegida
75,0
--
4,2
Población mayor de 65 años
24,5
--
Dispersión
1,2
Insularidad
0,5
--
Insularidad
0,6
--
--
B) Fondo para paliar la escasa
densidad de población
C) Garantía de mínimos (1999)
C) Garantía de mínimos (1999)
B) Fondos específicos
B) Fondo de renta relativa
Programa de ahorro Incapacidad Temporal
D) Modulaciones incorporadas al sistema
Fondo de Cohesión Sanitaria
Nota: Los datos de población están referidos al Padrón para cada Comunidad Autónoma a 1 de enero de 1999. INE.
Fuente: Ley 21/2001, de 27 de diciembre. SCS.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
49
III Dirección General de Recursos Económicos
Fondo de cohesión sanitaria: Tiene por
finalidad garantizar la igualdad de acceso a
los servicios de asistencia sanitaria pública
en todo el territorio del Estado a los pacientes de nacionalidad española y la atención
a ciudadanos desplazados procedentes de
países de la Unión Europea o de países que
tienen convenio de asistencia sanitaria recíproca con España. Su gestión se ha regulado mediante el Real Decreto 1247/2002,
de 3 de diciembre.
Como complemento de lo anterior, debe
destacarse lo establecido en la Disposición
Adicional Octava de la Ley 16/2003, de 28
de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema
Nacional de Salud, la cual, en relación con
los criterios para el establecimiento de los
servicios de referencia, señala que “se considerará la Comunidad Autónoma de Canarias como estratégica dentro del Sistema Nacional de Salud, y la atención en los centros
de referencia que en ella se ubiquen será también financiada con cargo al Fondo de Cohesión Sanitaria”.
bloques competenciales) y el valor de los recursos tributarios del sistema (cesta de tributos cedidos) generados en cada Comunidad Autónoma. Para la determinación de
este fondo se detrae el importe reconocido para cada Comunidad Autónoma en el
Fondo «Programa de Ahorro en Incapacidad Temporal». Cada Comunidad Autónoma recibirá en cada ejercicio el importe
de este fondo en el año base incrementado
conforme a la evolución del ITEn 5.
Se establecen dos supuestos de revisión
del Fondo de Suficiencia: el traspaso de
nuevos servicios, ampliaciones o revisiones
de valoraciones de traspasos anteriores y la
efectividad de la cesión de tributos.
Suficiencia dinámica
Durante los tres primeros años de vigencia del nuevo modelo (2002-2004) se garantiza que la financiación de los servicios de
asistencia sanitaria evolucionará conforme
al PIB nominal a precios de mercado.
Asimismo, se establece una garantía de
mínimos según la cual las Comunidades
Autónomas deberán destinar a la financiación de los servicios de asistencia sanitaria,
excluida la parte correspondiente al Fondo
para el «Programa de Ahorro en Incapacidad Temporal», como mínimo, el importe
que resulte de aplicar en el año base el índice de evolución del ITEn.
Asignaciones de nivelación
Fondo de suficiencia
Constituye el mecanismo de cierre de
todo el modelo de financiación. Se define,
tomando como año base el de 1999, como
la diferencia, positiva o negativa, entre las
necesidades totales de financiación de cada
Comunidad Autónoma (incluyendo los tres
Se establecen asignaciones de nivelación
en el caso de los servicios de Educación y
Sanidad. Su finalidad es la de garantizar
que ante aumentos anuales significativos
de la población atendida por estos servicios
en las Comunidades Autónomas, se articulen las medidas correctoras oportunas. En
el caso de los servicios de asistencia sanitaria se activaría el proceso corrector cuando
se produzca una desviación mayor de tres
puntos en el incremento anual de la pobla-
El ITEn se define como „la recaudación estatal, excluida la susceptible de cesión, por IRPF, IVA y los impuestos
Especiales de Fabricación sobre la Cerveza, el Vino y Bebidas Fermentadas, Productos Intermedios, Alcohol y Bebidas
Derivadas, Hidrocarburos y Labores del Tabaco‰.
5
50
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
ción protegida, debidamente ponderada por
la edad, respecto a la media estatal.
El caso especial de la Comunidad
Autónoma de Canarias
La disposición adicional tercera de la Ley
21/2001 establece que, en relación con la
Comunidad Autónoma de Canarias, tanto
la determinación de los recursos financieros
en el año base 1999 y la suficiencia dinámica, como el régimen de cesión de tributos,
se realizarán respetando lo establecido en
su peculiar Régimen Económico y Fiscal.
Valoración del modelo
El actual modelo de financiación no parece que pueda ser capaz de situar a España en las proximidades de las medias de la
OCDE y de la UE en gasto sanitario público en proporción al PIB, toda vez que a
pesar de que España mantenía un diferencial positivo de crecimiento en PIB real sobre ambas asociaciones de países, el gasto
sanitario público, que ha crecido indexado
precisamente al PIB, no sólo no ha reducido distancias durante el período 1998-2001,
sino que se han incrementado. Por otra parte, la indexación de la evolución de la financiación a partir del año 2005 al comportamiento del ITEn no parece que sea capaz
no sólo de mejorar la actual situación, sino
de mantenerla en el caso de un cambio de
tendencia del ciclo económico.
La no actualización de las variables poblacionales en el bloque de competencias
sanitarias, a diferencia de lo establecido en
el bloque de competencias comunes, supone una merma importante de recursos que
impiden que se garantice la suficiencia de
recursos en un marco de estabilidad presupuestaria.
Si bien el nuevo modelo de financiación
asume la insularidad como una de las variables de cálculo de las necesidades de financiación en los bloques de competencias comunes y de Sanidad, sería conveniente que
en ella no sólo se considerase la insularidad
como alejamiento sino como fragmentación
y distanciamiento intra insular.
Ninguno de los sistemas de financiación
vigentes hasta la fecha ha tenido en cuenta
el punto de partida de las distintas CCAA
en cuanto a infraestructuras y su relación
con la población a la que se presta asistencia.
Existen algunos problemas de inflexibilidad del Fondo «Programa de Ahorro en Incapacidad Temporal» que dificultan la efectiva entrada en vigor del convenio firmado
entre el Ministerio de Sanidad y Consumo
y las Comunidades Autónomas.
El desarrollo normativo que se ha realizado del Fondo de cohesión sanitaria no recoge en su totalidad el objeto inicialmente establecido para el mismo según el literal del
artículo 4 B) c) de la Ley 21/2001, de 27 de
diciembre, ni el de las Disposiciones Adicionales Octava y Novena de la Ley 16/2003,
de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del
Sistema Nacional de Salud, y por tanto está
limitando la puesta en marcha de una política real de cohesión en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
51
IV
Secretaría
General
Secretaría General
IV
Secretaría General
La Secretaría General del Servicio Canario de la Salud es una potente unidad
de apoyo a los órganos centrales de Dirección y a las Direcciones de las Áreas de Salud, cuyas funciones están establecidas en
el Decreto 32/1995, de 24 de febrero, por el
que quedó aprobado el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio
Canario de la Salud.
Entre sus funciones figura la coordinación administrativa general, las relacionadas con su organización y procedimientos
de actuación, la atención de las solicitudes
y reclamaciones de los usuarios de los servicios sanitarios y de las prestaciones no sanitarias, así como la asistencia técnica a los
órganos del Servicio y la preparación de informes sobre la normativa que le afecte.
La Secretaría General es también responsable de la elaboración de propuestas y
planes de actuación en materia de sistemas
de tratamiento de la información y comunicación de los órganos y unidades del Servicio, así como de la coordinación de la información básica acerca de su estructura,
funcionamiento y resultados. Además, se
ocupa de la resolución de los procedimientos de reintegro de gastos a los beneficiarios de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social, cuando excedan los seis mil
euros y no superen la cantidad de treinta y
cinco mil euros.
Infraestructuras
El Servicio Canario de la Salud invirtió
en el período comprendido entre los años
1999 y 2003, en el desarrollo y mejora de
la red de centros sanitarios de carácter público de la Comunidad Autónoma de Canarias, un importe de 320.338.824 euros,
de los que 59.348.803 euros correspondieron a la construcción y renovación de los
centros de Atención Primaria y el resto,
260.990.021 euros, a la construcción y mejora de centros hospitalarios y extrahospitalarios de Atención Especializada.
Las inversiones en infraestructuras sanitarias en el Archipiélago entre los años
1999 y 2003 se desglosan, por niveles asistenciales y años, en el siguiente cuadro:
Consultorio local de Garachico.
Inversión del SCS en la red de centros asistenciales*. 1999-2003
1999
2000
2001
2002
2003
TOTAL
Atención Primaria
10.340
11.380
6.980
5.583
25.065
59.348
Atención Especializada
43.615
50.978
60.615
56.662
49.120
260.990
Total inversión
53.955
62.358
67.595
62.245
74.185
320.338
*En miles de euros
Fuente: Secretaría General del SCS.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
55
IV Secretaría General
Atención Primaria
Atención Primaria
Las inversiones realizadas por el Servicio
Canario de la Salud en Atención Primaria,
entre los años 1999 y 2003, tuvieron como
finalidad convertir en definitivos los centros
que funcionaban con carácter provisional y
la creación de un centro de salud en cada
una de las zonas básicas establecidas en el
Mapa Sanitario de Canarias.
Esta política de inversiones ha tenido
como resultado la ampliación de la red de
infraestructuras de Atención Primaria, que
ha pasado de los 74 centros de salud y 88
consultorios locales existentes a finales de
diciembre de 1998, a los 105 centros de salud
y 164 consultorios locales en funcionamiento en el año 2003. También se ha iniciado un
plan de inversiones para la ampliación de los
centros, que en 2003 permitió la ampliación
de seis instalaciones sanitarias.
Entre los años 1999-2003 se construyeron en Gran Canaria los centros de salud
de El Calero, Jinámar, Maspalomas (fases 1
y 2), Guanarteme y San Juan-San Roque,
así como los consultorios locales de Santa
Lucía de Tirajana y Tafira.
Asimismo, se iniciaron las obras de construcción y/o de remodelación de los centros de salud de Cueva Torres, Maspalomas
(fase 3) y Arguineguín, y de los consultorios locales de Cruce de Arinaga, Tenoya,
Carrizal y Castillo del Romeral.
A finales de 2003 estaban en trámite los
proyectos correspondientes a los centros de
salud de Alcaravaneras, El Doctoral, Maspalomas (fase 4), Gáldar, Sardina del Sur y
Triana, así como de los consultorios locales
de Aldea Blanca y Playa de Arinaga.
Atención Especializada
Asimismo, el Servicio Canario de la Salud continuó en ese período con el desarrollo y modernización de la red de hospitales
y centros de Atención Especializada, para
adecuar las infraestructuras y los proyectos
al fuerte incremento de la demanda de servicios por parte de la población de la Comunidad Autónoma.
Gran Canaria
El Servicio Canario de la Salud construyó durante el período de 1999 a 2003 en la
isla de Gran Canaria del orden de 186.835
metros cuadrados, de los que 163.078 correspondieron a Atención Especializada y
23.757 a instalaciones de Atención Primaria.
El número de consultas creadas de Atención Primaria y Especializada ascendió a
304, a las que se añaden otras 36 de Pediatría, 6 de Odontoestomatología y 82 de Urgencias.
La inversión realizada en la Isla de
Gran Canaria entre 1999-2003 ascendió a
124.883.000 euros.
56
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Consultorio local de Tenoya.
Centro de salud de Maspalomas.
Secretaría General
IV
Complejo Hospitalario Materno-Insular
Las obras de ampliación y modernización emprendidas en los hospitales Materno Infantil e Insular, de Gran Canaria, se
han desarrollado en secuencias independientes. Los proyectos forman parte de un
programa global que tendrá como resultado la creación de un complejo hospitalario
con infraestructuras comunes en energía,
comunicaciones y circulación, así como con
estructuras productivas centralizadas destinadas a esterilización, cocina y mantenimiento.
Hospital Universitario Dr. Negrín.
Atención Especializada
Hospital Dr. Negrín
En el mes de junio de 1999 se inauguró en Gran Canaria el Hospital Dr. Negrín,
que sustituyó al antiguo Hospital Nuestra
Señora del Pino e incorporó nuevas actividades asistenciales, como la Radioterapia de
Alta Tecnología, el Diagnóstico por Imágenes de Resonancia Magnética y el Servicio
de Rehabilitación.
Además de la incorporación de estas nuevas prestaciones, también se reforzó la capacidad de algunos servicios como los de
Hospitalización de Día, Bloques Quirúrgicos, Cuidados Intensivos y Diagnóstico por
Imagen.
La disponibilidad de terrenos permitió
al Servicio Canario de la Salud diseñar un
hospital sin restricciones físicas, sujeto a
unos criterios que han servido de base para
concebir otros proyectos de construcción y
reforma de instalaciones hospitalarias.
La superficie construida del centro hospitalario asciende a 193.000 metros cuadrados, entre los que se incluyen 45.000 metros destinados a aparcamiento cubierto. La
inversión realizada ascendió a 164.605.195
euros entre los años 1994 y 1999.
Hospital Universitario Insular
En junio de 1999 se inició la fase I de
ampliación del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, consistente en la construcción de un edificio de unos 35.000 metros cuadrados.
Esta primera fase permitió ordenar las áreas
asistenciales ambulatoria y de hospitalización
y disponer de un primer edificio.
La disponibilidad de este nuevo espacio
posibilitó el traslado de parte de los servicios
que ocupaban el edificio original, para continuar con el proceso de ampliación, reforma y
modernización.
Consultorio local de Tafira.
Los servicios creados en la fase 1 fueron los
de Laboratorio de Hemodinámica y la Unidad
de Lesionados Medulares, de referencia para
el conjunto de la Comunidad Autónoma, así
como seis unidades de hospitalización general
y las nuevas áreas destinadas a consultas externas y gestión de servicios clínicos.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
57
IV Secretaría General
Las obras ejecutadas permitieron desarrollar
otras unidades como las de Cuidados Intensivos y de pruebas funcionales de las especialidades clínicas.
Finalizada esta fase de ampliación, se inició
la remodelación y ampliación del edificio originario, que permitirá al hospital alcanzar sus dimensiones definitivas.
El conjunto de las actuaciones proyectadas
por el Servicio Canario de la Salud elevarán la
superficie construida a 89.162 metros cuadrados y la inversión a 67 millones de euros.
En el mes de noviembre de 2002 entró en
funcionamiento el área provisional del Servicio de Urgencias del centro hospitalario, lo que
ha supuesto otro importante avance, al desocupar el espacio dedicado inicialmente a esta actividad asistencial para proceder a su remodelación definitiva.
Además, se encuentra muy avanzada la
construcción del bloque Oeste del hospital, que
albergará entre otros servicios los de laboratorio y hospital de día, y del denominado edificio
industrial, en el que se situarán las centrales de
energía y los servicios de esterilización, mantenimiento y cocina del complejo hospitalario.
Hospital Universitario Materno Infantil.
Hospital Universitario Materno Infantil
Las obras de ampliación y reforma del Hospital Universitario Materno Infantil de Gran
Canaria se iniciaron en noviembre de 2002 y
consisten en la construcción de 22.700 metros
cuadrados nuevos, a los que seguirá la remodelación de los 26.585 metros cuadrados del edificio original, con lo que la superficie construida total superará al final del proceso los 49.000
metros cuadrados.
58
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
El proyecto fue adjudicado por un importe de
33.135.488 euros y tiene un plazo de ejecución
que se prolongará hasta el año 2007. La finalidad de este nuevo edificio será la de concentrar
toda la actividad de consultas externas.
Asimismo, teniendo en cuenta el elevado grado de integración entre los servicios
del complejo, las inversiones correspondientes a equipamiento se están realizando a través de un plan único de dotaciones valorado en
10.398.000 euros.
Infraestructuras de Salud Mental
Hospital Juan Carlos I
El Gobierno de Canarias adquirió en el
año 2002 el antiguo Hospital Militar Juan
Carlos I de Gran Canaria, para destinarlo
fundamentalmente a tratamiento de problemas de salud mental. Para dar respuesta a
las necesidades contempladas en el Plan de
Salud Mental se han iniciado obras consistentes en la creación de dos nuevos dispositivos: una Unidad de Rehabilitación Activa
(URA), de 90 camas, y una Unidad de Media Estancia, de 30 camas, para pacientes
que requieran un ingreso más prolongado.
El proyecto contempla la rehabilitación
total del ala Sur, de seis plantas, incluidas
la planta baja. En estas dependencias se situarán además de las unidades de media estancia (30 camas) y de rehabilitación activa
(90 camas), varios comedores, cuatro salas
de terapia, ocho unidades de consultas médicas externas, cuatro consultas de hospitalización, un gimnasio, un área de administración y un salón de actos.
En otro de los edificios del hospital está
prevista la creación de un Centro de Día
Infanto-Juvenil que dispondrá de 21 locales que se destinarán a consultas, salas de
terapia, talleres y otras actividades relacionadas.
La superficie total del hospital que será
objeto de obras de rehabilitación ascenderá
a 7.800 metros cuadrados, lo que requerirá
la inversión de 5.177.000 euros.
Está previsto la adecuación de espacios
que permitirá disponer de dos nuevos centros de día de salud mental para pacientes
ambulatorios.
Secretaría General
IV
Unidad de Salud Mental de El Calero
Simultáneamente a la obra de transformación
de la antigua Clínica Doramas en el centro de salud de El Calero, en el municipio de Telde, se llevó
a cabo una obra de remodelación de otra área que
ha permitido ubicar la Unidad de Salud Mental
de aquella zona, dotada de ocho consultas.
funcionamiento en ese período ascendió a 103,
además de otras 18 de Pediatría, 5 de Odontoestomatología y 22 de Urgencias.
La partida económica destinada a las obras
descritas ascendió a 27.677.000 euros.
Centros de Atención Especializada
Extrahospitalaria
El Servicio Canario de la Salud construyó
en ese período el centro de salud de Santa Coloma y el consultorio local de Playa Honda.
Entre los proyectos en trámite figuró el correspondiente al centro de salud de Tías.
CAE de Vecindario
La extensión geográfica del sector de influencia del Complejo Materno-Insular y las
distancias existentes entre sus principales núcleos de población aconsejó potenciar los centros de Atención Especializada extrahospitalaria, con el fin de aproximarlos a los puntos de
residencia de los usuarios.
Para ello se programaron dos intervenciones: la construcción de un nuevo CAE en Vecindario y el desarrollo de otro sobre el edificio
que en su día ocupó la Clínica Doramas, en el
municipio de Telde.
Entre los años 1997 y 2000 se procedió a la
construcción del nuevo CAE, con una superficie de 4.268 metros cuadrados, y a la creación
de 35 locales de consultas y un quirófano ambulatorio. Las obras requirieron una inversión
de 3.432.000 euros.
Centro de salud de Tías.
Lanzarote
Las infraestructuras sanitarias creadas por
el Servicio Canario de la Salud en la isla de
Lanzarote entre los años 1999 y 2003 sumaron
en total 55.953 metros cuadrados, de los que
47.280 corresponden al Hospital General de
Lanzarote. El número de consultas puestas en
Atención Primaria
Centro de salud de Santa Coloma.
Atención Especializada
Hospital General de Lanzarote
El Servicio Canario de la Salud ha revisado el programa de intervenciones previstas en
el Hospital General de Lanzarote para dimensionar sus infraestructuras al fuerte crecimiento poblacional experimentado por la Isla en los
últimos años.
En el año 2000 se inició la primera fase, que
dio como resultado la inauguración en diciembre
de 2002 del Edificio de Actividades Abulatorias,
dedicado a Consultas Externas, Rehabilitación
y actividades en régimen de Hospitalización de
Día.
A finales de 2003 estaba avanzada la fase 2,
que comprende una nueva zona de archivos clínicos centrales, un Hospital de Día, un gabinete de pruebas especiales de Alergia, Cardiología,
Digestivo, Neumología, Otorrinolaringología y
Urología. También incluye una UCI de 10 puestos, una unidad de hospitalización de 32 camas,
la reforma de los quirófanos y la construcción de
un servicio provisional de Urgencias.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
59
IV Secretaría General
El proceso de ampliación y reforma contempla, además, la ampliación de la central eléctrica y térmica, una nueva central hídrica,
una central de frío, sistemas de tratamiento de
aguas y una central de producción de agua caliente sanitaria.
A esta fase sigue una tercera que incluirá la creación de un Servicio de Diagnóstico
por Imagen, el Servicio de Urgencias definitivo, consultas externas, un gabinete de pruebas
funcionales obstétricas, paritorios, dos plantas
de hospitalización y vestuarios del personal.
Las actuaciones previstas de ampliación y
reforma elevarán la superficie del hospital a
los 47.288 metros cuadrados y la inversión a
70.820.000 euros, de los que 17.604.000 euros
corresponderán a dotaciones de equipamiento.
Hospital General de Fuerteventura.
Hospital
Centro de salud de Morro Jable.
Hospital
Fuerteventura
Durante el quinquenio de esta memoria
se construyeron en la isla de Fuerteventura
un total de 42.634 metros cuadrados de infraestructuras sanitarias.
El número de consultas médicas creadas
en ese período fue de 90, las destinadas a
Pediatría ascendieron a 6, las de Odontoestomatología a 2 y las de Urgencias a 26. La
inversión total ascendió a 4.086.000 euros.
Atención Primaria
El Servicio Canario de la Salud construyó
entre los años 1999-2003 en la isla de Fuerteventura los centros de salud de Morro Jable y
Corralejo. Al final de ese período se encontraban en trámite el proyecto del centro de salud de Puerto del Rosario II y las ampliaciones
de Gran Tarajal y Corralejo.
Atención Especializada
Hospital General de Fuerteventura
El fuerte crecimiento poblacional experimentado por la Isla en los últimos años está en
el origen del proceso de ampliación y reforma
del Hospital General de Fuerteventura.
Las obras se han escalonado en varias fases para interferir lo menos posible en la actividad asistencial y dar respuesta a las necesidades más urgentes del hospital.
60
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
La primera fase consistió en la instalación de
una construcción modular, de 1.100 metros cuadrados, en la que se instaló de manera provisional el Servicio de Urgencias; en la creación de un
edificio de actividades ambulatorias, en el que se
situarán las consultas externas, las pruebas diagnósticas y el Servicio de Rehabilitación, y de un
ala que agilizará las comunicaciones con el hospital. La segunda fase permitirá el pleno desarrollo de los servicios asistenciales y no asistenciales,
con un incremento significativo en el número de
camas hasta situarlas en las 249. Las obras previstas en las distintas fases permitirán dimensionar el Hospital General de Fuerteventura hasta los 35.534 metros cuadrados, lo que requerirá
una inversión de 49.400.000 euros, de los que
12.321.000 euros se destinarán a equipamiento.
l
Secretaría General
Universitario de Canarias.
Centro de salud Doctor Guigou.
Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
Centro de salud de Tejina.
IV
Tenerife
Atención Primaria
En los cinco años comprendidos entre
1999 y 2003, el Servicio Canario de la Salud construyó en la isla de Tenerife un total de 384.794 metros cuadrados, de los que
330.366 correspondieron a obras realizadas
en instalaciones de Atención Especializada
(CAE y hospitales).
El número de consultas creadas ascendió a 775. Además, se pusieron en funcionamiento 118 consultas de Pediatría, 4 de
Odontoestomatología y 28 de Urgencias.
La inversión realizada por el Servicio
Canario de la Salud entre 1999 y 2003 en
la isla de Tenerife ascendió a 123.275.000
euros.
Entre 1999 y 2993 se finalizó la construcción
y remodelación de los centros de salud de Cabo
Blanco, Doctor Guigou, Finca España, La Laguna-Mercedes, La Matanza de Acentejo, San
Antonio, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula y Tejina, y de los consultorios locales de Arona-casco, Garachico, Chamiana, Icod El Alto y
Valle de Guerra.
También se iniciaron las obras de construcción y/o de remodelación de los centros de salud
de Granadilla, Icod de los Vinos, Los Gladiolos,
Taco, Tíncer y Barrio de La Salud, así como de
los consultorios locales de El Fraile, San Juan de
la Rambla casco y San José, La Perdoma, Ravelo, Punta del Hidalgo y Camino de Chasna.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
61
IV Secretaría General
A finales de 2003 se encontraban en trámite los
proyectos de los centros de salud Casco-Botánico,
San Isidro, Güímar, La Guancha, La Laguna-Las
Mercedes, Salamanca y San Miguel de Abona, y
de los consultorios locales de El Médano, Playa de
San Juan, Chío y San Miguel de Geneto.
Atención Especializada
Complejo Hospitalario
La Candelaria-Ofra
Los hospitales Nuestra Señora de Candelaria y de Ofra, que componen el Complejo
Hospitalario La Candelaria-Ofra, alcanzarán al final del proceso de ampliación y remodelación una superficie total construida
de 150.100 metros cuadrados, en lo que se
invertirá 169.840.000 euros.
Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria
El Hospital Universitario Nuestra Señora de
Candelaria experimentó un cambio significativo
en los años comprendidos entre 1999 y 2003, en
los que se realizaron las siguientes mejoras por el
Servicio Canario de la Salud:
-Construcción y puesta en funcionamiento de
las Torres de Hospitalización, que han alcanzado
en un 80 por ciento su configuración definitiva.
-Creación de las Áreas Centrales de Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos de las especialidades clínicas, con un grado de ejecución superior al 70 por ciento.
-Construcción del nuevo Bloque de Actividades Quirúrgicas, dotado con 12 nuevos quirófanos y 2 nuevas unidades de cuidados postoperatorios, que incluyen camas de reanimación de
pacientes críticos postquirúrgicos y de despertar
postanestésicos.
-Construcción del nuevo Edificio Central de
Esterilización del complejo.
-Puesta en servicio de una Unidad de Internamiento Breve de pacientes psiquiátricos, que
constituye un nuevo servicio.
-Transformación del edificio de consultas externas.
-Construcción de dos nuevos búnker para Radioterapia, con la colocación de un nuevo acelerador lineal.
-Creación de nuevas centrales de energía eléctrica y térmica.
62
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
La entrada en servicio de las nuevas áreas permitió evacuar buena parte del antiguo edificio
conocido como Residencia General, para iniciar
la construcción de un nuevo bloque que albergará, entre otros, los Servicios de Medicina Intensiva de adultos y pediátrica, el Bloque Obstétrico y
los laboratorios de análisis clínicos.
La inversión acumulada sobre el hospital al final de 2003 en obras y equipamiento alcanzó los
86.499.000 euros, de los que 61.413.000 se invirtieron en el período comprendido entre 1999 y
2003.
Hospital de Ofra
En el año 2003 se programaron las obras a
realizar en el Hospital de Ofra, con el objetivo de modernizar las instalaciones existentes
y adecuarlas a los usos actuales, que ocuparán
una superficie de 8.600 metros cuadrados.
Hospital Universitario de Canarias
El Hospital Universitario de Canarias está
inmerso en un proceso de ampliación y reforma iniciado por su anterior órgano autónomo
de gestión, el Hecit, cuyas obras fueron financiadas por el Servicio Canario de la Salud.
La primera fase del plan director tuvo
como resultado la construcción de nuevos
quirófanos, una UCI y los Servicios de Urgencias y Esterilización, puestos en funcionamiento en 2002, así como la construcción de las torres de evacuación, una de las
cuales está rematada con una helisuperficie, y el inicio de las obras de mejora de las
unidades de hospitalización.
La creación del Consorcio Sanitario de
Tenerife ha permitido reimpulsar el proceso de reforma y ampliación del centro sanitario tinerfeño, con la planificación de una
serie de obras por fases para alterar lo menos posible la actividad asistencial.
Las obras en marcha y previstas son las
siguientes:
-Construcción de un nuevo Edificio de
Actividades Ambulatorias de 31.220 metros cuadrados, en el que se situarán las
consultas externas, las unidades de procedimientos diagnósticos y terapéuticos de
las especialidades clínicas y el Servicio de
Rehabilitación. El proyecto fue adjudicado
en octubre de 2002.
Secretaría General
-Remodelación y ampliación del edificio de
hospitalización, cuyas obras están previstas cuando finalice la construcción del Edificio de Actividades Ambulatorias. El total de intervenciones programadas supondrá la remodelación de
los 48.000 metros cuadrados actuales del hospital y la construcción de otros 93.000 metros cuadrados, lo que elevará la superficie total del centro sanitario al final del proceso a 141.000 metros
cuadrados. La realización del conjunto de ampliaciones y remodelaciones supondrá una inversión de 228.880.000 euros, de los que 43.962.000
corresponderán a equipamiento.
Infraestructuras de Salud Mental
Hospital de Día Infanto-Juvenil
Dentro del complejo asistencial Doctor
Guigou se encuentra el nuevo Hospital de Día
Infanto-Juvenil, destinado al diagnóstico y tratamiento de problemas de salud mental de niños y jóvenes. Se trata de unas instalaciones
de tres niveles, con consultas, talleres y otras
áreas terapéuticas. El centro se inauguró en
2003, con una capacidad de 45 plazas destinadas a niños y adolescentes de hasta 18 años de
edad. Se trata de un recurso asistencial intermedio dentro del dispositivo de Salud Mental.
Unidad de Rehabilitación Activa
Otra de las obras impulsadas por el Servicio Canario de la Salud es la remodelación de
la antigua Unidad de Agudos del Hospital Psiquiátrico de Tenerife, para adaptarla al nuevo uso asistencial. Dispondrá de 120 camas,
que serán complementadas con talleres y otros
dispositivos terapéuticos incluidos en el futuro
centro de salud de Salamanca.
La obra se compone de dos plantas de hospitalización de 687 metros cuadrados cada una,
a las que se añade una planta baja de usos comunes de casi 800 metros cuadrados y un sótano con destino a almacén y archivos. La inversión prevista supera 1.727.000 euros.
Centros de Atención
Especializada Extrahospitalaria
En el año 2002 se inició el proceso administrativo que ha permitido la remodelación y ampliación de los CAE J.A. Rumeu, La Laguna,
IV
Puerto de la Cruz y Arona, y de la primera fase
de reforma del CAE de La Orotava.
Las obras proyectadas en el CAE Rumeu en
el período de esta memoria comprendieron la
ampliación de su superficie hasta el doble de la
original, lo que ha permitido duplicar el espacio
destinado a Diagnóstico por Imagen y disponer
de 54 locales para su uso como consultas externas o salas de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
En el CAE de Arona se programaron actuaciones de carácter más inmediato, debido a la
necesidad de aumentar su capacidad asistencial.
En el Norte de la Isla se dispone de tres CAE,
situados en los municipios de La Laguna, La
Orotava y Puerto de la Cruz. En esos tres centros se proyectó durante el período de este balance la realización de obras de ampliación y reforma por valor de 12,3 millones de euros.
Para esta zona está prevista la construcción
de un Complejo Hospitalario y Sociosanitario
del Norte, que incluirá un CAE de 19 locales de
consultas externas.
Complejos Hospitalarios y Sociosanitarios
del Norte y Sur-Suroeste Tenerife
Los Complejos Hospitalarios y Sociosanitarios del Norte y Sur-Suroeste de Tenerife son el
resultado de las leyes 3/2000 y 4/2000, de 17
de julio, del Parlamento de Canarias, que establecen la necesidad de llevar a cabo obras de
construcción de unos complejos asistenciales
que combinen recursos para la atención de la
media y larga estancia y de personas mayores
con necesidades de cuidados continuados (área
sociosanitaria), con otros recursos para la atención de pacientes con problemas agudos propios de la Atención Primaria y Especializada
(área sanitaria).
Tras la firma el 23 de diciembre de 2002 del
convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma y el Cabildo de Tenerife, a través del Instituto de Atención Sociosanitaria de
Tenerife (IASS), está última Administración
asumió la construcción de los nuevos complejos asistenciales. Al Servicio Canario de la Salud ha correspondido el establecimiento del
plan funcional del área sanitaria de los complejos y su financiación mediante una asignación plurianual.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
63
IV Secretaría General
El plan funcional elaborado por el Servicio
Canario de la Salud ha contemplado la incorporación en las instalaciones hospitalarias del complejo a construir en Icod de los Vinos y Arona de
los siguientes dispositivos asistenciales:
-Centro de Atención Especializada de unos
4.000 metros cuadrados.
-Centro Especializado de Atención a las Urgencias (CEAU): Se trata de un nuevo dispositivo asistencial que funcionará durante las 24
horas del día para garantizar la asistencia a las
urgencias y emergencias de la comarca. Ocupará
una superficie en torno a los 1500 m2.
-Servicio de Rehabilitación: Ambos complejos dispondrán de un amplio espacio destinado a
la rehabilitación de 300 metros cuadrados.
-Área de hospitalización de media estancia: El
complejo del Norte de Tenerife dispondrá de 50
camas destinadas a pacientes con una estancia
no superior a 3 meses, mientras que el del SurSuroeste tendrá una capacidad de 60 plazas.
-Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria: Los
complejos contarán con una Unidad de Cirugía
Mayor Ambulatoria (C.M.A.) integrada cada
una por dos quirófanos, con sus correspondientes apoyos y un área de recuperación postquirúrgica con tres puestos que garantizará el abordaje
de procesos con un alto nivel de complejidad.
-Helisuperficie: Se ha previsto que los complejos dispongan de una helisuperficie para la
evacuación de pacientes en situaciones de emergencia.
En el año 2003 estaban en proceso de elaboración los proyectos arquitectónicos de los complejos hospitalarios y sociosanitarios del Norte y
Sur-Suroeste de Tenerife.
Hospital General de La Palma.
Centro de salud de Los Llanos de Aridane.
Centro de salud de El Paso.
La Palma
El Servicio Canario de la Salud construyó
entre 1999 y 2003 del orden de 30.045 metros cuadrados de superficie sanitaria, de los
que 28.545 correspondieron al nuevo Hospital General.
Las consultas de medicina general creadas
en ese período ascendieron a 16, las pediátricas a 3 y las destinadas a Urgencias sumaron
un total de 2.
La inversión ascendió a los 36.597.000
euros.
64
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Atención Primaria
Entre 1999 y 2003 se acometió en la isla
de La Palma la construcción de los centros de salud de Los Llanos de Aridane y El
Paso y del consultorio local de Barlovento.
Se iniciaron además las obras del centro de
Atención Primaria de San Andrés y Sauces
y del consultorio local de Franceses.
Al final del quinquenio se encontraban
en trámite los proyectos de los consultorios
de Llano Negro y Las Tricias.
Secretaría General
Atención Especializada
Hospital General de La Palma
El nuevo Hospital General de La Palma entró en funcionamiento en el año 2000. Cuenta con una superficie construida superior a
los 28.000 metros cuadrados y un diseño arquitectónico concebido sin limitaciones físicas, que ha encajado en el entorno paisajístico.
La inversión realizada en este centro sanitario por el Servicio Canario de la Salud, en
su construcción y equipamiento, ascendió a
38.212.000 euros.
Los recursos con los que cuenta el Hospital
General de La Palma son: 157 camas de hospitalización general y 10 camas de críticos,
que elevan a 167 el número de camas de hospitalización superior a las 24 horas; 10 camas
de Hospital de Día, 7 puestos de Cuidados Intensivos, 5 quirófanos y un área de Consultas
Externas de 35 locales. La zona de Urgencias
cuenta con 12 camas y está comunicada con
el área de Radiodiagnóstico.
IV
Atención Especializada
Proyecto del Hospital de La Gomera
El proyecto del futuro Hospital de La Gomera, que sustituirá al actual centro Nuestra Señora de Guadalupe, ya ha sido redactado y las obras de construcción se ejecutan
sobre unos terrenos cedidos por el Cabildo
Insular, complementarios a los adquiridos
por el Servicio Canario de la Salud.
El futuro hospital contará con 51 camas,
de las que 9 serán de hospitalización de menos de veinticuatro horas, lo que supone
el doble de la capacidad del centro actual.
Este incremento en el número de plazas permitirá aumentar los servicios y especialidades médicas, lo que reducirá los traslados a
otros hospitales.
La Gomera
La isla de La Gomera vio incrementada
sus infraestructuras sanitarias entre los años
1999 y 2003 en 13.314 metros cuadrados, de
los que 13.174 se construyeron en San Sebastián y los 140 metros cuadrados restantes en
Playa Santiago.
El número de nuevas consultas médicas ascendió a 12, a las que se añaden otras 2 de
Pediatría, 1 de Odontoestomatología y 3 de
Urgencias.
En las dos zonas de salud en las que se acometieron estas obras, San Sebastián y Playa
Santiago, el Servicio Canario de la Salud invirtió 2.155.000 euros.
Atención Primaria
En la isla de La Gomera se terminó en el
período de tiempo que comprende esta memoria de actividad el centro de salud de San
Sebastián y se iniciaron las correspondientes
al centro de salud de Playa Santiago, en el
municipio de Alajeró.
Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.
El Plan Funcional del hospital incluye la
creación de 18 habitaciones dobles, dos habitaciones individuales, 26 locales de consultas externas, un Área de Urgencias, un
centro de día, 2 quirófanos, 2 paritorios, 3
camas de despertar, un Servicio de Diagnóstico por Imagen dotado de una sala con
telemando, dos salas de radiología convencional, una sala de ecografía, una sala de
mamografías, una sala para TAC, así como
un laboratorio, farmacia, rehabilitación, 7
despachos médicos y un área de hemodiálisis.
La superficie a construir ascenderá a los
11.674 metros cuadrados, mientras que la
inversión prevista para la obra y el equipamiento rondará los 38.497.000 euros.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
65
IV Secretaría General
El Hierro
La principal inversión realizada por el
Servicio Canario de la Salud en la isla de
El Hierro entre los años 1999 y 2003 fue
el Hospital General de El Hierro, con 5.195
metros cuadrados construidos.
Atención Primaria
En Atención Primaria, la isla de El Hierro incrementó sus infraestructuras sanitarias entre 1999 y 2003 con el centro de salud de Valverde.
Los Sistemas
Informáticos
El Servicio de Comunicaciones e Informática dependiente de Secretaría General
ha avanzado en la construcción de los Sistemas Informáticos del Servicio Canario
de la Salud, cuyo primer avance se produjo en 1999 con la ampliación y modernización de las infraestructuras de comunicaciones de voz y datos, lo que permitió
la interconexión de la mayoría de los centros de Atención Primaria, Atención Especializada y Servicios Centrales, con un diseño novedoso y de referencia para otros
organismos. Asimismo, los sistemas de videoconferencia en el ámbito administrativo y de gestión facilitaron y agilizaron las
comunicaciones.
Sistemas informáticos de gestión
Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes.
Atención Especializada
Hospital Insular Nuestra Señora
de Los Reyes
El hospital de El Hierro, inaugurado en 2003,
representa un buen ejemplo de la integración de
la Atención Primaria y la Atención Especializada. Con más de 5.000 metros cuadrados construidos, dispone de 18 camas de hospitalización,
de las que dos están dedicadas al cuidado de pacientes críticos. Está equipado con una sala de
hospitalización de día, de cuatro plazas, y una
Unidad de Hemodiálisis de cuatro puestos.
Asimismo, dispensa asistencia quirúrgica,
atención obstétrica, urgencias continuadas y
consultas de Atención Primaria y Especializada.
Su área diagnóstica está equipada con un TAC
y desarrolla su actividad en estrecha combinación con su hospital de referencia, a través de la
telemedicina. La inversión del SCS ascendió a
8.115.000 euros, de los que 2.104.000 estuvieron
destinados a equipamiento.
66
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
El Servicio de Comunicaciones e Informática ha desarrollado aplicaciones informáticas de distinto corte funcional bajo
una estrategia de integración de la base de
datos de Tarjeta Sanitaria, lo que requirió
dar carácter regional a la base de datos que
mantenía, hasta entonces, una estructura
provincial heredada del Insalud.
A partir de ahí, se han podido confeccionar numerosas herramientas informáticas de apoyo a los distintos centros directivos y a las Áreas de Salud, que se enumeran
a continuación:
Altas y bajas del INSS
El Servicio Canario de la Salud remite
diariamente, de forma electrónica y vía certificado digital, toda la actividad de altas y
bajas de incapacidad temporal que generan
los centros sanitarios, lo que requiere la colaboración de todas las Gerencias de Atención Primaria y los servicios sanitarios. Los
Servicios Centrales se comportan como una
pasarela de tránsito y validación hacia el
Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Secretaría General
IV
Nuevas aplicaciones en farmacia
Otra de las áreas desarrolladas ha sido la de
farmacia. El Servicio de Comunicaciones e Informática ha perfeccionado el sistema de explotación de la información recibida de los Colegios Farmacéuticos mediante la plataforma
Digitalis, a la que ha incorporado nuevos informes como el “CIN01bis”, para la evaluación de
la prescripción de medicamentos, y el “GPN01”,
para la obtención de indicadores cuantitativos
del consumo de recetas. Por otro lado, se ha
desarrollado y puesto en explotación una nueva aplicación de gestión de talonarios que contempla el seguimiento de las recetas de papel y
la entrega a las Gerencias, Zonas Básicas de Salud y médicos prescriptores.
Avances en concertación hospitalaria
El Sistema de Información de Concertación Hospitalaria recoge y protocoliza la actividad de derivación hospitalaria a los centros
privados concertados, tras la autorización y selección del centro por la Dirección de Área de
Salud correspondiente.
Durante el año 2003, esta aplicación informática se adaptó a nuevas exigencias como la
informatización de los centros de rehabilitación propios del SCS, su uso como herramienta
de apoyo a la gestión de las Unidades de Salud
Laboral y a otros escenarios, como la interconsulta a determinadas especialidades de centros
concertados desde Atención Primaria.
Sistema de Prestaciones
Sanitarias Complementarias
La gestión de prestaciones complementarias
como la ortoprotesis, la oxigenoterapia, el visado
de recetas, los traslados de enfermos y los reintegros de gastos a través de soportes informáticos
estaba implantada a finales de 2003 en las Áreas
de Salud de Gran Canaria, Fuerteventura y La
Gomera. Hasta esa fecha, el área de mayor desarrollo de este nuevo sistema era la de Gran Canaria, en la que se había extendido a otros centros distintos a la Dirección de Área, lo que ha
permitido que desde los servicios hospitalarios
de Neumología y Pediatría se contacte “on line”
con las empresas proveedoras en oxigenoterapia
y aerosolterapia.
Modernización y nuevas
aplicaciones en Salud Pública
El año 2003 fue crucial para la modernización
y regionalización de los Sistemas de Información
para la gestión de los distintos registros que competen a la Dirección General de Salud Pública,
como es el caso de los epidemiológicos, los registros censales de empresas y operadores económicos, de apoyo a la labor inspectora, de instalaciones públicas de gestión privada, de control
ambiental y de ordenación sanitaria en general.
Como aplicaciones representativas destacan
las de manipuladores de alimentos y puertos y
playas.
Plataforma Sirhus
Otra de las acciones llevadas a cabo por el Servicio de Informática y Comunicaciones ha sido la
implantación de la plataforma Sirhus en los Servicios Centrales, para la gestión de los trámites
administrativos del personal del Servicio Canario de la Salud en plantilla orgánica y en la relación de puestos de trabajo (RPT). Asimismo,
se ha iniciado la adaptación de la aplicación al
nuevo Estatuto Marco del personal. Del mismo
modo, hay que mencionar los sistemas de informática para la explotación de indicadores de actividad asistencial y los sistemas de información
para el seguimiento de distintos programas asistenciales, entre los que destaca el Programa de
Detección Precoz de Cáncer de Mama.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
67
IV Secretaría General
Sistemas de información clínicos
En el ámbito clínico, desde la Secretaría General del SCS se han impulsado proyectos orientados a la aportación de herramientas clínicas como las que se relacionan
a continuación:
Historia Clínica Electrónica
En materia de Historia Clínica Electrónica se
ha consolidado el proyecto piloto iniciado en la
isla de La Palma, que se perfila como una plataforma de impulso de la informatización de la actividad clínica a todo el Sistema Sanitario Canario. Algunos de los logros de mayor impacto y
utilidad asociados a este proyecto son: la identificación del paciente es única en todos los ámbitos asistenciales, la radiología digital es una realidad en todo el Área de Salud de La Palma, la
petición de cita entre Primaria y Especializada es
bidireccional y automática, la Atención Primaria y la Atención Especializada comparten información bajo entornos tecnológicos diferentes y
las herramientas de prescripción farmacéutica
de Atención Primaria están preparadas para la
receta electrónica.
A estos avances hay que añadir que en el
Hospital General de La Palma el informe de alta
se imprime en el mostrador de Admisión, en el
mismo momento en el que el clínico, a pie de
cama y mediante una estación portátil, concede el alta.
Además, los sistemas departamentales de
Radiología, Laboratorio, Anatomía Patológica,
Dietética y Farmacia Hospitalaria están integrados en los sistemas de información centrales y
sintonizados con la estación clínica, lo que permite que la orden médica y el seguimiento de enfermería se protocolice en toda su dimensión.
Este proyecto se ha implantado a su vez en el
Punto de Atención Continuada a las Urgencias
Pediátricas Dr. Jaime Chaves, que funciona desde su apertura con las mismas herramientas de
Historia Clínica Electrónica. El 18 de febrero de
2003 se realizó una presentación del proyecto en
La Palma a los medios de comunicación y autoridades, a la que han seguido otras presentaciones
a los equipos directivos de los hospitales Doctor
Juan Negrín, Materno Infantil, Insular, Nuestra
Señora de Candelaria y Lanzarote.
68
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
También se han recibido visitas de delegaciones de las comunidades autónomas de
Murcia, Asturias, Baleares y Extremadura,
así como de los hospitales Gregorio Marañón, Fundación Jiménez Díaz y Son Llatzer.
El 27 de noviembre de 2003, el proyecto
fue galardonado con el Premio Profesor Barea de la Fundación Signo, en la modalidad
de Innovación Tecnológica.
Telemedicina
Las aplicaciones de la historia clínica electrónica y la consolidación del proyecto piloto de La Palma han permitido impulsar la informatización de la actividad asistencial en
otros lugares del Archipiélago.
Las aplicaciones y proyectos impulsados
son los siguientes:
-Teleradiología entre el Hospital General
de Fuerteventura y el Hospital Universitario Materno Insular, para apoyar el trabajo
de información de las pruebas diagnósticas
realizadas en el primero de los centros apuntados, como elemento de colaboración interhospitalaria.
Secretaría General
IV
ción de las agendas del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y los
centros de Atención Especializada (CAE)
adscritos.
En el año 2003, se informatizaron un
total de 61 agendas correspondientes a 11
especialidades médicas, mientras que en el
Centro de Especialidades de El Mojón, en
Arona, se informatizaron 9 especialidades,
lo que significó un total de 20 agendas.
Control de gestión
-Teleoftalmología desde los centros de salud de Tenerife. Esta aplicación permite realizar el seguimiento anual de pacientes con
perfiles de hipertensión y diabetes mediante
la incorporación de retinógrafos no midriáticos. Las imágenes obtenidas en los centros
de Atención Primaria son enviadas al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria para su lectura e información.
-Teleelectrocardiografía desde Urgencias
de los centros de salud de Morro Jable y Gran
Tarajal, con conexión al Servicio UCI del
Hospital General de Fuerteventura, para el
seguimiento de pacientes con cardiopatías.
-Telepsiquiatría. El Servicio Canario de la
Salud participa como miembro científico y
asistencial en el proyecto europeo ISLAND,
para la evaluación y promoción de este sistema. Durante 2003 se aplicó este procedimiento a la isla de La Gomera.
Informatización de consultas
externas de La Candelaria y los CAE
El Servicio de Comunicaciones e Informática participa en el proyecto de informatiza-
Otra de las mejoras instauradas ha sido
el desarrollo y puesta en explotación de
una aplicación de apoyo al Servicio de
Control de Gestión, que agrega y explota la información relativa a las listas de espera, la actividad quirúrgica, las consultas
externas y los recursos materiales y humanos.
La aplicación contiene datos desde el
año 2001, así como diferentes informes y
consultas ajustadas a las necesidades de la
Dirección General de Programas Asistenciales y los centros hospitalarios del Servicio Canario de la Salud.
Trasplantes
Otro de los proyectos emprendidos ha
sido el RERCAN, el Registro de Enfermos
Renales de Canarias, aplicación desarrollada en web y sujeta a un estricto diseño
de seguridad. Este registro ha implicado
la unificación de los criterios en el tratamiento de los datos de filiación y clínicos
en toda la red del Servicio Canario de la
Salud.
Esta aplicación no ha sido concebida
sólo como un mero registro sino que permite llevar un perfecto control y seguimiento de los protocolos de donación y
trasplantes de órganos y tejidos.
A estas aplicaciones hay que añadir la
informatización de los dispositivos de Salud Mental para la gestión administrativa
y clínica del registro acumulativo de casos psiquiátricos del Servicio Canario de
la Salud y el Plan Piloto de Informatización de los Servicios de Urgencias.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
69
IV Secretaría General
Mejora en la
accesibilidad de
los ciudadanos
A los sistemas de información de gestión
y los sistemas de información clínicos implantados por el Servicio de Informática y
Comunicaciones de la Secretaría General,
hay que añadir un tercer conjunto de aplicaciones confeccionadas para mejorar la
accesibilidad de los ciudadanos al Servicio
Canario de la Salud. Este grupo está integrado por las dos prestaciones siguientes:
Citación telefónica 012
Este servicio ha permitido agilizar la tramitación de la petición de cita previa en
los centros sanitarios y descongestionar las
áreas administrativas de los centros de salud. En la actualidad, el Servicio Canario
de la Salud gestiona a través del 012 un volumen anual de llamadas que supera la cifra
de 6 millones.
Servicios web:
www.gobiernodecanarias.org
/sanidad/scs
70
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Otra de las herramientas informáticas
puestas en marcha para mejorar la accesibilidad del ciudadano al Servicio Canario de la Salud es la página web www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs, que ha
alcanzado la cifra de 40.000 visitas mensuales. Esta página contiene información
relativa a aspectos administrativos de interés para ciudadanos y trabajadores, servicios ofertados, recursos y programas de
salud en marcha. Asimismo, se han incorporado servicios WAP de acceso a determinados contenidos y permite el acceso a
los registros de Industria, Manipuladores
de Alimentos, Sanidad Ambiental y playas.
Dispone además de un acceso a los centros autorizados por el Servicio Canario de
la Salud y a los procesos de estabilización
en el empleo.
Paralelamente, el Servicio de Comunicaciones continúa prestando apoyo y tiene en vías de desarrollo nuevas funcionalidades a servicios consolidados como los de
Tarjeta Sanitaria, Cita Previa, Detección
Precoz del Cáncer de Mama y Gestión de
Listas de Contratación.
Asimismo, en el año 2003 se inició la
Red Transfusional Canaria, el Registro de
Detección Precoz de la Hipoacusia Neonatal y la aplicación de la Acreditación de
Centros.
Secretaría General
Salud Laboral
IV
Dentro de este apartado se destacan las
siguientes acciones:
La actividad del Servicio de Salud Laboral
de la Secretaría General del Servicio Canario de la Salud se centra en la gestión de la incapacidad temporal (IT) y en otras actuaciones específicas de la Salud Laboral, como es la
prevención de riesgos laborales, la docencia y
la investigación. En el transcurso del período
1999-2003 se continuó dando prioridad al Programa de Gestión de la Incapacidad Temporal
del Servicio Canario de la Salud, así como a
la gestión de la IT sobre colectivos con índices
elevados de absentismo.
Para lograr el cumplimiento del Programa de Gestión de la Incapacidad Temporal, el Servicio de Salud Laboral realizó en
el período comprendido entre 1999 y 2003
una importante actividad en todas y cada
unas de sus competencias.
Por otro lado, el Servicio de Salud Laboral tiene encomendadas otras actuaciones que
vienen predeterminadas por la legislación vigente. Por un lado, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y
su reglamentación y, por otro, el Real Decreto
93/1995, de 7 de noviembre, de Colaboración
con las Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional de la Seguridad Social.
Asimismo, se siguen los criterios adoptados
en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud a través del Grupo de Trabajo
de Salud Laboral.
- Elaboración de los informes sanitarios
preceptivos para la creación y/o modificación de las instalaciones sanitarias gestionadas por las mutuas de accidentes de trabajo y
enfermedad profesional de la Seguridad Social en la Comunidad Autónoma de Canarias, a requerimiento del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- Elaboración de los informes sanitarios
preceptivos para que las mutuas de la Seguridad Social puedan realizar conciertos sanitarios con diferentes entidades privadas a
requerimiento del Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales.
- Elaboración de informes sanitarios preceptivos para que la Autoridad Laboral lleve a cabo la acreditación provisional y/o definitiva como Servicio de Prevención Ajeno
para diferentes entidades. Por otro lado, el
Servicio de Salud Laboral inició el Programa
de Evaluación de la Actividad Sanitaria de
los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de acuerdo con lo establecido en el
Artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, a lo que hay que añadir que
presta asesoramiento en materia sanitaria a
los servicios de prevención que se han constituido en Canarias y está en coordinación
con la Autoridad Laboral sobre las acreditaciones de Servicios de Prevención Ajenos
que se han realizado en el resto de las Comunidades Autónomas.
Evolución y gestión de la incapacidad temporal en la CAC. 1999-2003
1999
2000
2001
2002
2003
Población activa
678.610
706.558
720.000
823.674
881.453
NÀ de bajas. IT
142.300
148.785
173.767
211.830
246.152
NÀ de altas
121.021
148.153
139.530
195.529
230.171
Días de baja de las altas
4.495.983
5.468.528
5.596.136
7.808.941
Incidencia
1,76
2,6
2,01
2,14
2,33
Prevalencia
4,74
4,59
5,67
4,26
3,45
Duración media
37,15
36,86
40,11
36,86
35,29
Coste en euros
164.552.978
206.491.617
212.653.168
310.795.852
Días en IT/coste
36,6
37,7
38
39,8
8.686.451
322.096.186
39,8
Fuente: Secretaría General del SCS.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
71
IV Secretaría General
Docencia e investigación
Otro de los cometidos del Servicio de
Salud Laboral es la realización de actividades de divulgación, docencia y formación
en esta materia en el ámbito de la Comu-
nidad Autónoma de Canarias, así como en
distintos foros del resto del Estado. Cabe
destacar, además, el desarrollo de distintos
programas de investigación sobre depresión y medio laboral y enfermedades profesionales.
Actividad de Inspección Médica. 1999-2003
Incremento
2002/3
1999
2000
2001
2002
2003
NÀ de visitas a centros de salud
182
183
78
201
266
32,34%
NÀ médicos evaluados
900
459
344
602
1.064
76,74%
NÀ procesos revisados
21.794
11.872
8.905
19.826
31.424
58,50%
NÀ pacientes valorados
469
1.573
3.717
8.605
10.686
24,18%
de alta + Intención de alta
1.636
2.743
3.666
5.137
4.256
17,15%
NÀ total altas de inspección
3.082
6.392
8.003
14.170
14.216
0,32%
5.739
3.021
2.361
4.525
7.002
54,74%
--
--
22/10
4,28
3,00
29,91%
NÀ total de altas tras propuesta
Valoración tramitación de propuesta
de incapacidad permanente
Tiempo medio
tramitación propuesta
Fuente: Secretaría General del SCS.
72
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Secretaría General
Normativa
Durante los años 1999 y 2993 se elaboraron de forma coordinada con las Direcciones Generales, las Gerencias y las Direcciones de Áreas de Salud los siguientes
decretos, órdenes y resoluciones:
Decretos
Decreto 57/1999, de 8 de abril, por el que se
crea la Comisión para la aplicación de la reglamentación sobre productos plaguicidas de uso
ambiental y en la industria alimentaria y se regulan los cursos de capacitación y la obtención
del carné de manipulador de tales productos.
(BOC nº 52, de 28 de abril de 1999).
Decreto 58/1999, de 8 de abril, por el que
se crea la Comisión Canaria de Reproducción
Humana Asistida.
(BOC nº 53, de 30 de abril de 1999).
Decreto 124/1999, de 17 de junio, por el
que se modifica el Decreto 32/1995, de 24 de
febrero, por el que se aprueba el Reglamento
de Organización y Funcionamiento del Servicio Canario de la Salud en lo relativo a la
composición de los Consejos de Salud de las
Áreas de Salud y de las Zonas Básicas.
(BOC nº 86, de 5 de julio de 1999).
Decreto 125/1999, de 17 de junio, por el que
se crea la Comisión Asesora sobre Demencias y
Enfermedad de Alzheimer.
(BOC nº 89, de 9 de julio de 1999).
Decreto 135/1999, de 1 de julio, de Modificación del Decreto 185/1995, de 30 de junio, que
regula los reintegros de gastos por desplazamientos de transporte no concertado y las compensaciones por estancias fuera de su localidad de residencia de los usuarios del Servicio Canario de la
Salud, por razón de asistencia sanitaria.
IV
Decreto 217/2001, de 21 de diciembre, por
el que se crea el Registro de Personal de los órganos de prestación de servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud y se regula su régimen
jurídico.
(BOC nº 3, de 7 de enero de 2002).
Decreto 211/2001, de 13 de diciembre, por el
que se establecen los precios públicos de los servicios sanitarios prestados por el Servicio Canario de la Salud y se fijan sus cuantías.
(BOC nº 1, de 2 de enero de 2002).
Decreto 12/2002, de 13 de febrero, por el que
se crean las categorías y modalidades de Médico de Urgencia Hospitalaria y Médico de Admisión y Documentación Clínica en el ámbito de
las instituciones sanitarias de Atención Especializada del Servicio Canario de la Salud.
(BOC nº 25, de 22 de febrero de 2002).
Decreto 73/2002, de 3 de junio, de Adaptación de la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la Administración
Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus Organismos Autónomos.
(BOC nº 80, de 14 de junio de 2002).
Decreto 176/2002, de 20 de diciembre, por el
que se modifica el Decreto 2/2001, por el que se
crea la Comisión Asesora de Formación Facultativa Sanitaria Especializada de Post Grado (Comisión MIR).
(BOC nº 5, de 8 de enero de 2003).
Decreto 278/2003, de 13 de noviembre, por
el que se aprueba y desarrolla el modelo de carrera profesional del personal facultativo del Servicio Canario de la Salud.
(BOC nº 223, de 14 de noviembre de 2003).
Ïrdenes
Decreto 2/2001, de 12 de enero, por el que se
crea la comisión asesora de Formación Facultativa Sanitaria Especializada de Postgrado.
Orden de 16 de abril de 1999, por la que se
da cumplimiento a la Orden de 14 de mayo de
1997 del Ministerio de la Presidencia dictada en
desarrollo del Real Decreto 1594/1994, de 15 de
julio, en relación con las profesiones de protésico
dental e higienista dental.
(BOC nº 11, de 24 de enero de 2001).
(BOC nº 59, de 12 de mayo de 1999).
(BOC nº 92, de 14 de julio de 1999).
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
73
IV Secretaría General
Orden de 26 de enero de 1999, por la que
se amplía el Anexo de la Orden de 19 de agosto de 1998 que regula los ficheros automatizados
de datos de carácter personal del Servicio Canario de la Salud y se corrigen determinados errores
detectados en esta Orden.
Orden de 19 de abril de 2000, por la que se
aprueban las Bases Generales de las convocatorias
de ayuda para el traslado de fallecidos a su isla de
procedencia o residencia y convocan la correspondientes al ejercicio 2000.
(BOC nº 77, de 23 de junio de 2000).
(BOC nº 61, de 14 de mayo de 1999).
Orden de 22 de marzo de 1999, por la que se
desarrolla el apartado tres del artículo cinco del
Real Decreto 49/1993, relativo a los controles veterinarios aplicables a los intercambios intracomunitarios de los productos de origen animal.
Orden de 15 de junio de 2000, por la que se establecen las condiciones mínimas que deben cumplir los centros hospitalarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.
(BOC nº 107, de 16 de agosto de 2000).
Orden de 19 de octubre de 1999, por la que
se establecen las normas para la revisión de las
condiciones económicas aplicables a la prestación de asistencia sanitaria concertada con entidades pública y privadas para 1999 (Orden de
precios).
Orden de 24 de octubre de 2000, por la que
se abre un nuevo plazo al establecido en la Orden
de 26 de abril de 1999, por la que se da cumplimiento a la Orden de 14 de mayo de 1997, del Ministerio de la Presidencia, dictada en desarrollo del
Real Decreto 1594/1994, de 15 de julio, en relación
con las profesiones de Protésico Dental e Higienista Dental.
(BOC nº 142, de 25 de octubre de 1999).
(BOC nº 149, de 13 de noviembre de 2000).
Orden de 29 de noviembre de 1999, por la
que se revoca la delegación de la competencia
para la fijación de los criterios objetivos para el
desplazamiento del personal interino del Servicio Canario de la Salud.
Orden de 10 de octubre de 2000, por la que
se modifica la Orden de 1 de febrero de 2000, que
desarrolla el Decreto 124/1999, de 17 de junio, por
el que se modifica el Decreto 32/1995, de 25 de febrero, que aprueba el Reglamento de Organización
y Funcionamiento del Servicio Canario de la Salud, en lo relativo a la composición de los Consejos
de Salud de las Areas de Salud y de las Zonas Básicas de Salud.
(BOC nº 80, de 21 de junio de 1999).
(BOC nº 18, de 11 de febrero de 2000).
Orden de 1 de febrero de 2000, por la que
se desarrolla el Decreto 124/1999, de 17 de junio,
que modifica el Decreto 32/1995, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Servicio Canario de la Salud en lo relativo a la composición de
los Consejos de Salud de las Áreas de Salud y de
las Zonas Básicas de Salud.
(BOC nº 150, de 15 de noviembre de 2000).
Orden de 21 de noviembre de 2000, por la que
se crea el Comité Asesor de expertos en alimentación y nutrición del Servicio Canario de la Salud.
(BOC nº 170, de 29 de diciembre de 2000).
(BOC nº 27, de 3 de marzo de 2000)
74
Orden de 1 de febrero de 2000, por la que
se delega en los Directores de Área de Salud, la
competencia para nombrar y cesar a los vocales
de los Consejos de Salud de las Zonas Básicas de
Salud.
Orden de 12 de diciembre de 2000, por la
que se establecen las normas para la revisión de
las condiciones económicas aplicables a la prestación de asistencia sanitaria concertada con entidades públicas y privadas para el 2000. (Orden de
precios).
(BOC nº 34, de 17 de marzo de 2000).
(BOC nº 163, de 15 de diciembre de 2000).
Orden de 25 de enero de 2000, por la que se
establece la denominación del Hospital de Gran
Canaria Dr. Negrín.
Orden de 24 de mayo de 2001, por la que se
crean y regulan nuevos ficheros de datos de carácter personal en el Servicio Canario de la Salud.
(BOC nº 34, de 17 de marzo de 2000).
(BOC nº 82, de 4 de julio de 2001).
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Secretaría General
Orden de 9 de julio de 2001, por la que
se regula la adquisición centralizada de determinados bienes y productos de naturaleza sanitaria.
(BOC nº 113, de 27 de agosto de 2001).
IV
Orden de 29 de mayo de 2002, por la
que se establecen las condiciones y requisitos técnicos de instalación y funcionamiento de las consultas dentales y laboratorios de
prótesis dental.
(BOC nº 95, de 12 de julio de 2002).
Orden de 16 de julio de 2001, por la
que se modifica la lista de enfermedades de
declaración obligatoria. (Modificación del
Decreto 165/1998, de 24 de septiembre, por
el que se crea la Red Canaria de Vigilancia
Epidemiológica/Orden por la que se modifica la lista de enfermedades de declaración
obligatoria).
(BOC nº 119, de 3 de septiembre de 2001).
Orden de 17 de julio de 2001, por la
que se establece el baremo que ha de regir
el concurso de nueva adjudicación de oficinas de farmacia.
Orden de 10 de julio de 2002, por la que se
regulan las condiciones para el ejercicio de actividades de formación de manipuladores de alimentos y el régimen de autorización y registro.
(BOc nº 111, de 19 de agosto de 2002).
Orden de 30 de julio de 2002, por la que
se determina el desempeño de las funciones correspondientes a la fase instructora de los procedimientos sancionadores instruidos por infracciones relacionadas con los centros, servicios y
establecimientos sanitarios.
(BOC nº 117, de 2 de septiembre de 2002).
(BOC nº 109, de 20 de agosto de 2001).
Orden de 12 de septiembre de 2001,
por la que se amplía el anexo de la Orden
de 19 de agosto de 1998, que crean y regulan los ficheros automatizados de datos
de carácter personal existentes en el Servicio Canario de la Salud. (Proyecto Alzheimer 2001).
(BOC nº 146, de 9 de noviembre de 2001).
Orden de 29 de octubre de 2001, por la
que se establecen las normas para la revisión de las condiciones económicas aplicables a la prestación de asistencia sanitaria
concertada con entidades públicas y privadas para el 2001 (Orden de precios 2001).
(BOC nº 144, de 5 de noviembre de 2001).
Orden de 23 de diciembre de 2002, por la
que se establecen las normas para la revisión
de las condiciones económicas aplicables a la
prestación de asistencia sanitaria concertada
con entidades públicas y privadas para el 2002.
(Orden de precios 2002).
(BOC nº 172, de 27 de diciembre de 2002).
Orden de 15 de mayo de 2003, por la que
se establecen los plazos máximos de respuesta
a determinados procedimientos quirúrgicos a
cargo del Servicio Canario de la Salud.
(BOC nº 96, de 21 de mayo de 2003).
Orden de 21 de mayo de 2003, por la que
se crea el Comité Asesor y de Seguimiento de
la Rehabilitación Concertada.
(BOC nº 124, de 1 de julio de 2003).
Orden de 4 de marzo de 2002, por la
que se amplía la relación de Ficheros de
Datos de carácter personal existentes en el
Servicio Canario de la Salud. (Anexo: Reg.
Acum. casos psiquiátricos en Canarias).
Orden de 21 de mayo de 2003, por la que
se amplía la relación de ficheros de datos de carácter personal existentes en el Servicio Canario de la Salud.(Anexo: Ictus cerebral).
(BOC nº 50, de 19 de abril de 2002).
(BOC nº 124, de 1 de julio de 2003).
Orden 17 de mayo de 2002, por la que
se crea y regula el Sistema Específico de
Vigilancia Epidemiológica de la Tuberculosis.
Orden de 13 de junio de 2003, por la que se
amplía la relación de ficheros de datos de carácter personal existentes en el Servicio Canario
de la Salud.(Anexo: Refaco Fras. DGRE).
(BOC nº 79, de 12 de junio de 2002).
(BOC nº 140, de 21 de julio de 2003).
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
75
IV Secretaría General
Orden de 24 de junio de 2003, por la
que se establecen los precios aplicables a la
prestación de asistencia sanitaria concertada durante el año 2003.
(BOC nº 125, de 2 de julio de 2003).
Orden de 30 de julio de 2003, por la que
se amplía la relación de ficheros de datos de
carácter personal existentes en el Servicio Canario de la Salud.
(BOC nº 177, de 11 de septiembre de 2003).
Orden de 6 de agosto de 2003, por la que
se amplía la relación de ficheros de datos de
carácter personal existentes en el Servicio Canario de la Salud. (Anexo VIH/Sida).
Resoluciones
Resolución de 3 de noviembre de 1999,
de la Secretaría General del Servicio Canario
de la Salud, por la que se da publicidad a los
criterios básicos sobre la organización de los
recursos para la actividad sanitaria de los Servicios de Prevención.
(BOC nº 162, de 10 de diciembre de 1999).
Resolución de 29 de noviembre de 2000,
por la que se procede a la adaptación del Catálogo de Prestación Ortoprotésica del Servicio Canario de la Salud a las OO.MM. de
23/07/99 y 30/03/2000.
(BOC nº 168, de 27 de diciembre de 2000).
(BOC nº 177, de 11 de septiembre de 2003).
Orden de 7 de agosto de 2003, por la que
se amplía la relación de ficheros de datos de
carácter personal existentes en el Servicio Canario de la Salud. (Sº Informática).
(BOC nº 177, de 11 de septiembre de 2003).
Orden de 8 de agosto de 2003, por la que
se amplía la relación de ficheros de datos de
carácter personal existentes en el Servicio Canario de la Salud. (Anexo: HªCª GAP-GC).
(BOC nº 177, de 11 de septiembre de 2003).
Orden de 11 de septiembre de 2003, por
la que se modifica el Anexo 1ª de la Orden
de 15 de abril de 1999, por la que se aprueba el mapa farmacéutico de Canarias, en lo
que respecta al condicionante geográfico de
la zona farmacéutica LP-11.
Resolución de 13 de julio de 2001, del Director del Servicio Canario de la Salud por la
que se delega en la Secretaría General de este
Organismo la competencia para incoar los expedientes de responsabilidad patrimonial que
se deriven de la asistencia sanitaria prestada
por el Servicio Canario de la Salud.
(BOC nº 89, de 20 de julio de 2001).
Resolución de 28 de diciembre del 2001,
del Director del Servicio Canario de la Salud por la que se da publicidad al acuerdo del
Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud, en cuanto hace referencia a los requisitos mínimos de estructura y
equipamiento que deben cumplir los establecimientos de venta con adaptación de productos audioprotésicos.
(BOC nº 16, de 4 de febrero de 2002).
(BOC nº 206, de 22 de octubre de 2003).
Orden de 12 de noviembre de 2003, por
la que se establecen las condiciones y requisitos técnicos para la instalación y funcionamiento de los Laboratorios clínicos y unidades
periféricas de obtención de muestras y especímenes.
Resolución de 18 de abril de 2002, del Director del Servicio Canario de la Salud, por la
que se revocan y delegan competencias para la
formulación de Propuestas de Resolución de
reclamaciones previas a la vía jurisdiccional
laboral.
(BOC nº 64, de 20 de mayo de 2002).
(BOC nº 237, de 4 de diciembre de 2003).
76
Orden de 17 de diciembre de 2003, por la
que se modifica la relación de ficheros de datos de carácter personal existentes en el Servicio Canario de la Salud.
Resolución de 15 de abril de 2003, del Director, por la que se modifica la cuantía de
los precios públicos de los servicios sanitarios
previstos en el Decreto 211/2001, de 13 de diciembre.
(BOC nº 10, de 16 de enero de 2003).
(BOC nº 94, de 19 de mayo de 2003).
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Secretaría General
Gasto
Farmacéutico
El gasto farmacéutico del Servicio Canario
de la Salud experimentó un destacado incremento durante los cincos años que comprende esta memoria de actividad. El crecimiento de la factura pública en medicamentos se
produjo por la convergencia de varios factores, como el aumento de la presión demográfica y de la población protegida, un ritmo acelerado de envejecimiento, una mayor esperanza
de vida y la aparición de moléculas más avanzadas y de elevado coste.
El gasto líquido en medicamentos en 2003
ascendió a 368.658.700 euros, lo que supone 129.816.064 euros más respecto a 1999,
año en el que la factura farmacéutica se situó
en 238,8 millones. En los ejercicios intermedios, el gasto fue de 260.065.401, en 2000; de
286.828.836, en 2001, y de 318.151.381 millones de euros en 2003.
Estos resultados se corresponden con un
incremento del número de recetas.
IV
En 1999, las recetas expedidas por los facultativos del Servicio Canario de la Salud ascendieron a 22.085.884, cifra que aumentó hasta los 23,4 millones de recetas en
2000, los 24,7 millones en 2001, los 26,1 millones en 2002 y los 28,6 millones en 2003.
En términos relativos, el crecimiento del número de recetas durante esos cinco años fue
del 29,6 por ciento.
Otro indicador de la evolución del gasto
farmacéutico en las Islas es el gasto medio
por receta. De los 10,81 euros de promedio
de 1999, se pasó a 12,87 euros en 2003, lo
que representa una subida de dos euros con
seis céntimos, 19 puntos de incremento.
Para contener esta tendencia alcista, el
Servicio Canario de la Salud puso en marcha en el período que comprende esta memoria de actividad una importante política
sobre Uso Racional de los Medicamentos.
No obstante, Canarias arrojó en ese período un gasto farmacéutico por habitante
inferior a la media del Sistema Nacional de
Salud y figura entre las cuatro comunidades
autónomas con un menor gasto por habitante y año de todo el Estado.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
77
IV Secretaría General
Gasto farmacéutico líquido del SCS. 1999-2003 (en euros)
1999
2000
2001
2002
20 0 3
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
20.330.697,58
18.879.052,12
20.495.779,21
19.669.276,40
22.260.269,52
19.229.291,53
18.697.379,73
19.832.202,93
20.040.873,77
21.116.299,16
18.330.905,48
19.960.608,61
21.926.032,96
21.097.537,02
22.059.085,00
19.838.914,97
23.038.790,10
22.915.030,41
24.255.503,39
18.594.203,77
20.282.743,25
22.165.463,28
24.302.629,06
19.589.467,83
23.709.419,09
22.582.302,40
23.418.028,77
23.475.811,07
23.881.907,41
24.892.066,47
24.502.305,64
22.831.946,53
23.778.633,85
24.238.596,24
25.269.789,65
24.248.029,34
25.938.861,96
25.240.220,85
24.616.359,70
29.635.967,63
25.910.539,78
26.902.997,20
26.261.025,87
25.630.716,25
26.779.363,43
27.619.706,95
26.340.206,68
27.275.414,81
TOTAL
238.842.636,04
260.065.401,03
286.828.836,46
318.151.381,11
1999
2000
2001
2002
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
1.938.286
1.812.544
1.914.901
1.804.017
2.009.645
1.740.318
1.670.414
1.789.728
1.809.068
1.931.849
1.748.919
1.916.195
2.169.603
1.965.841
2.013.907
1.788.377
2.028.631
1.983.480
2.045.529
1.668.668
1.848.151
1.998.567
2.195.129
1.718.939
2.154.103
2.005.842
2.060.246
2.045.591
2.064.928
2.109.839
2.039.230
1.915.670
2.025.635
2.078.421
2.164.500
2.049.447
2.249.951
2.178.475
2.064.560
2.472.615
2.144.563
2.172.434
2.097.565
2.069.508
2.150.661
2.228.293
2.111.119
2.162.777
TOTAL
22.085.884
23.424.822
24.713.452
26.102.521
1999
2000
2001
2002
2003
10,49
10,42
10,70
10,90
11,08
11,05
11,19
11,08
11,08
10,93
10,48
10,42
10,11
10,73
10,95
11,09
11,36
11,55
11,86
11,14
10,97
11,09
11,07
11,40
11,01
11,26
11,37
11,48
11,57
11,80
12,02
11,92
11,74
11,66
11,67
11,83
11,53
11,59
11,92
11,99
12,08
12,38
12,52
12,38
12,45
12,40
12,48
12,61
12,09
12,50
12,35
12,73
12,84
13,11
13,30
13,19
13,37
13,12
13,08
12,87
10,81
11,10
11,61
12,19
12,87
30.224.081,06
29.081.393,63
29.478.275,29
29.478.941,04
30.636.078,73
30.499.984,04
30.136.463,68
28.361.275,78
31.834.906,41
32.464.392,33
31.279.299,90
35.183.608,55
368.658.700,44
Número de recetas
2003
2.499.222
2.325.926
2.386.350
2.315.344
2.386.756
2.327.245
2.265.412
2.150.179
2.380.254
2.474.896
2.392.143
2.734.617
28.638.344
Gasto medio por receta (en euros)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
Fuente: Secretaría General del SCS.
78
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
V
Dirección
General de
Programas
Asistenciales
Dirección General de Programas Asistenciales
V
Dirección General de
Programas Asistenciales
El nuevo Mapa Sanitario
de Atención Primaria
Canarias, una de las comunidades autónomas españolas con mayor crecimiento demográfico, incrementó su número de habitantes un 20 por ciento en los últimos diez
años, lo que ha obligado a adaptar las infraestructuras sanitarias del Archipiélago, redefiniendo un nuevo Mapa Sanitario.
El actual Mapa Sanitario de Canarias
propone 28 nuevas Zonas de Salud, pasando a un total 133, con una infraestructura
de 133 centros de salud –antes 105- y 158
consultorios locales. En Tenerife habrá 49
centros de salud y 61 consultorios locales;
en Gran Canaria, 54 centros de salud y 47
consultorios locales; en Fuerteventura, 6
centros de salud y 15 consultorios locales;
en La Palma, 9 centros de salud y 11 consultorios locales; en Lanzarote, 8 centros de
salud y 8 consultorios locales; en La Gomera, 5 centros de salud y 10 consultorios locales; y en El Hierro, 2 centros de salud y 6
consultorios locales.
Zonas
de salud
actuales
CAC
105
propuesta
133
Centros
de salud
actuales
propuesta
105
133
Consultorios
locales
actuales
164
propuesta
158
Tenerife
37
49
37
49
65
61
Fuerteventura
4
6
4
6
10
15
La Palma
9
9
9
9
11
11
Lanzarote
7
8
7
8
10
8
La Gomera
5
5
5
5
10
10
El Hierro
2
2
2
2
5
6
Gran Canaria
41
54
41
54
53
47
Fuente: Dirección General de Programas Asistenciales del SCS.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
81
V Dirección General de Programas Asistenciales
La red de hospitales y CAE
de Atención Especializada
La asistencia sanitaria Especializada utiliza los recursos asistenciales de todos los
Hospital
Camas*
centros y establecimientos hospitalarios del
SCS, así como de los privados concertados
cuando las necesidades asistenciales lo justifican.
La red de hospitales canarios en 2003
era la siguiente:
Quirófanos
Puestos
hospital
de día
Locales
Servicios
de consulta de referencia
Hospital Universitario Insular
de Gran Canaria** (Atiende
a la población del Sur
de GC y es hospital de
referencia de Fuerteventura)
377
11
16
42
Unidad de
Lesionados
Medulares
Hospital Universitario
Materno-Infantil de Canarias**
(Hospital monográfico de
referencia para la asistencia
pediátrica y obstétricoginecológica)
431
11
5
17
Cirugía Cardiaca
Pediátrica
Hospital Universitario de
Gran Canaria Dr. Negrín***
(Atiende a la población del Norte
de GC y es hospital de referencia
de Lanzarote)
585
15
50
86
Implante de
Médula Ïsea
Alogénico
Hospital San Roque de Guía***
40
1
Hospital General de Lanzarote
190
4
10
29
Hospital General de Fuerteventura
120
3
3
16
Hospital Universitario Nuestra
Señora de Candelaria. (Atiende a
la población del Sur de Tenerife y
es hospital de referencia de
La Gomera y El Hierro)
838
22
24
90
Trasplante
Hepático
Hospital Universitario de
Canarias. (Atiende a la población
del Norte de Tenerife y es hospital
de referencia de La Palma)
653
13
9
92
Reproducción
Asistida
Hospital General de La Palma
167
5
8
36
Hospital Nuestra
Señora de Guadalupe
33
1
7
Hospital Insular Nuestra
Señora de Los Reyes
16
1
9
* Se excluyen las camas correspondientes a las Unidades de Rehabilitación Activas.
** El Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil, integrado por los hospitales universitarios Insular y
Materno-Infantil de Canarias, cuenta con el servicio de referencia para el Implante Coclear.
*** Pertenecientes al mismo complejo hospitalario.
82
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Dirección General de Programas Asistenciales
En 2003, todas las Áreas de Salud de Canarias sumaban en total de 3.450 camas, 87
quirófanos, 125 puestos en hospital de día
y 603 locales de consulta, de ellos, 424 en
hospitales y 179 en Centros de Atención Especializada (CAE).
Agudos
˘rea
de Gran Canaria
Crónicos
Los CAE complementan la oferta asistencial Especializada que se ofrece en los hospitales. En 2003, Canarias disponía de 14 CAE: 5
en Tenerife, 6 en Gran Canaria, 1 en Lanzarote y 2 en La Palma, pertenecientes a sus respectivos hospitales generales.
Clínica N.S. de La Paloma
Clínica Santa Catalina
Clínica San Roque
Clínica del Perpetuo Socorro
Instituto Policlínico Cajal
Clínica San José
Hospital de San Juan de Dios: Rehabilitación.
Sanatorio Dermatológico
Hospital San Roque de Guía
Hospital San Martín
Hospiten Lanzarote
˘rea
Agudos
de Lanzarote
Crónicos
Hospital Insular de Lanzarote
Agudos
Hospital de San Juan de Dios
Clínica La Colina
Clínica Capote
Hospital Tamaragua
Hospital Bellevue
Hospital de Las Américas
Hospiten Rambla: servicio concertado de Cirugía
Cardiaca, Hemodinámica Diagnóstica y Terapéutica
Crónicos
Hospital Febles Campos
Clínica Capote
Hospital de La Concepción (Garachico)
Hospital de La Concepción (Puerto de la Cruz)
Hospital de la Santísima Trinidad
Hospital de Los Dolores (Icod de los Vinos)
Hospital de Los Dolores (La Laguna)
˘rea
de Tenerife
V
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
83
V Dirección General de Programas Asistenciales
Salud Mental
Los dispositivos sanitarios para la atención a la Salud Mental se distribuyen en cinco tipos: unidades de salud mental (USMC),
hospital de día infanto-juvenil, unidades de
hospitalización breve (UIB), unidad de estancia intermedia (UEI) y unidades de rehabilitación activa (URA).
En el período de esta memoria, la actividad de consultas se prestaba en las 19 USMC
distribuidas por todo el territorio del Archipiélago, en las que se atendió a la totalidad
de la población que demandó esta asistencia.
En las USMC trabajaban 176 profesionales
entre psiquiatras, psicólogos, enfermeros,
auxiliares de clínica, trabajadores sociales y
auxiliares administrativos.
En cuanto a las UIB, la red de hospitalización de pacientes agudos se completó en
ese período con una en La Palma, otra en
el Hospital Nuestra Señora de Candelaria y
otra en Fuerteventura. Para atender las necesidades de hospitalización de los enfermos
mentales crónicos se plantearon dos estrategias: en Tenerife y Gran Canaria se han
desarrollado los planes funcionales de las
URAS y UEI, con un total de 96 y 120 camas respectivamente, en el Hospital Psiquiátrico de Tenerife y Hospital Juan Carlos I de
Gran Canaria, y que sustituirán a las camas
de media y larga estancia de los antiguos
hospitales psiquiátricos.
84
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Los planes funcionales de ampliación de las
camas de agudos de los hospitales de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura representan la
segunda estrategia y contemplan un incremento del 20 por ciento en el número de plazas para
dar asistencia a este tipo de pacientes, siendo
posible su traslado a las URAS de referencia
provincial en aquellas situaciones que lo requieran. En Tenerife, las unidades de estancia
intermedia ya son también una realidad.
Recursos Sociosanitarios
En su mayoría se iniciaron con la iniciativa de
las ONG, con el objetivo de mejorar el desarrollo y promoción de una red de apoyo social y comunitario para el seguimiento de los enfermos
mentales crónicos. Su punto de partida oficial
fue la aprobación del Decreto 83/1998, de 28 de
mayo, a propuesta de la Comisión Asesora sobre
Atención a la Salud Mental, de la cual depende la constitución y seguimiento de los Consejos
Insulares de Rehabilitación Psicosocial y Apoyo
Comunitario para Enfermos Mentales Crónicos
(CIRPAC), en el que están representadas las administraciones con recursos en esta materia: el
SCS, ONG, Cabildos, municipios y las Consejerías de Empleo y Asuntos Sociales y de Educación, Cultura y Deportes.
Los CIRPAC están constituidos y en el caso
del de Gran Canaria dispone de una monitorización de la población de enfermos mentales crónicos atendidos en los recursos públicos.
Dirección General de Programas Asistenciales
También se elaboró una propuesta de cuáles eran sus necesidades de tipo sociosanitario
más inmediatas.
En diciembre de 2002, se firmó para la isla
de Tenerife el primer convenio de colaboración entre las administraciones implicadas en
el abordaje social y sanitario de los enfermos
mentales crónicos. La tabla anterior demuestra un incremento moderado en todos los recursos intermedios para la atención a enfermos mentales crónicos, mucho más patente
en 2003.
Trasplantes
Los centros autorizados de extracción y
trasplante en la Comunidad Autónoma Canaria en 2003 eran los siguientes:
Hospital Universitario de Canarias: Realiza
la extracción de órganos y tejidos, los trasplantes de riñón, doble de riñón y páncreas, así como
el de córneas. Realiza la extracción e implante
de membrana amniótica, la extracción y procesamiento de islotes pancreáticos, el trasplante de
médula ósea autólogo, de válvulas cardiacas y
la extracción, banco e implante de tejido osteotendinoso. Es el centro de referencia autonómico para el banco de sangre de cordón umbilical,
laboratorio de histocompatibilidad de referencia
autonómico para trasplante renal y laboratorio
de referencia provincial de histocompatibilidad
para donantes de médula ósea.
V
Hospital Universitario Nuestra Señora de
Candelaria: Realiza la extracción de órganos
y tejidos, los trasplantes de hígado –del que
es centro de referencia autonómico-, córneas y médula ósea autólogo, y la extracción, banco e implante de tejido osteotendinoso.
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr.
Negrín: Realiza la extracción de órganos y
tejidos, el trasplante de córneas, dispone del
laboratorio de referencia autonómico de histocompatibilidad para donantes de médula
ósea, realiza el trasplante de médula ósea autólogo y alogénico y es centro de referencia
autonómico para trasplante de médula ósea
alogénico emparentado. También realiza la
extracción, banco y trasplante de tejido osteotendinoso.
Complejo Universitario Insular de Gran Canaria: Realiza la extracción de órganos y tejidos, los trasplantes de córneas y de médula
ósea autólogo, así como la extracción, banco e
implante de tejido osteotendinoso.
Hospital Universitario Materno Infantil de
Canarias: Realiza el trasplante de médula ósea
autólogo infantil.
En la Clínica San Roque –centro concertado- se realizan los trasplantes de córneas y de
tejido osteotendinoso.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
85
V Dirección General de Programas Asistenciales
Programas y Servicios Asistenciales
Atención Primaria
Atención a la mujer
La salud materno-infantil es una de las
prioridades del SCS, por lo que el Programa de Atención a la Mujer, implantado en
1997, se ha ido consolidando a lo largo de
estos años.
Con la idea de incorporar los últimos
avances científicos y las nuevas demandas
de la población, el programa está siendo revisado en la actualidad, con la participación de un grupo de expertos.
Con todo, durante 2003 se captó al 88
por ciento de las mujeres embarazadas, lo
que supuso un total de 15.602 mujeres, 933
más que el año anterior. Además, 10.958
participaron en los cursos de Educación
Maternal, 2.049 más que en 2002, año en el
que lo hicieron un total de 8.909 mujeres.
Diagnóstico precoz
de cáncer de mama
Este programa, iniciado en 1999, está dirigido a todas las mujeres de Canarias con
edades comprendidas entre los 50 y 65 años,
con el objetivo de reducir la mortalidad por
cáncer de mama. En 2003 se amplió el rango de edad a los 67 años, lo que supuso un
total de 158.494 mujeres censadas, con la
aspiración de extenderlo en 2005 a mujeres
de hasta 69 años.
En los cinco años de este balance se citaron a 143.348 mujeres y se detectaron
512 casos de cáncer de mama en un estadío temprano, lo que confirma la eficacia
del programa.
El Programa de Diagnóstico Precoz de
Cáncer de Mama contaba en 2003 con 6
unidades diagnósticas fijas, en las que se
realizan las mamografías, y una unidad móvil para mejorar la cobertura y acercar el
servicio a los municipios más alejados de
las Islas. Los costes en los cinco años ascendieron a 12.446.003 euros.
86
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
La violencia de género
en el ámbito doméstico
La violencia de género es un grave problema de salud y, por ello, desde la Dirección General de Programas Asistenciales
se han puesto en marcha diversas iniciativas, siendo las más relevantes la formación
de profesionales de los centros de salud, la
edición de materiales, con la publicación en
2001 de “La violencia de género y la salud:
manual y unidades didácticas para la sensibilización y la prevención”; la actualización
del Parte de Lesiones, incorporándose los
nuevos modelos en toda la red asistencial
a través de la Instrucción 3/03 del Director
del Servicio, y, por último, la elaboración
del “Protocolo de actuación ante la violencia de género en el ámbito doméstico”.
Dirección General de Programas Asistenciales
Este protocolo es de aplicación en toda la
Atención Primaria de Salud y con él se pretende abarcar no sólo la asistencia a las víctimas
de la violencia que presentan lesiones manifiestas sino ofrecer actuaciones protocolizadas
para la detección precoz de casos.
Atención a las personas mayores
En 1999, el SCS implantó en los centros
de salud el Programa de Atención a las Personas Mayores en Atención Primaria, dirigido a mayores de 65 años o más con el objetivo global de conseguir una vejez saludable,
aumentando la expectativa de vida, libre de
enfermedad e incapacidad.
Desde entonces y hasta 2003, el programa
asistió a 75.506 mayores, con una tendencia
al alza en la atención en el domicilio a pacientes inmovilizados, servicio prestado a un
total de 13.315 hasta 2003.
El programa forma parte de las líneas de
intervención establecidas por la Comisión
Asesora de Geriatría y Gerontología del Gobierno de Canarias, dentro del marco del
Programa Integral de Atención Sociosanitaria a las Personas Mayores de Canarias, en
desarrollo conjunto con la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales.
Este programa fue revisado y actualizado
en 2002. Contempló la formación del personal de los equipos de Atención Primaria en
2003 y, además, avanzó en su difusión e implantación.
Prevención y control de
la enfermedad cardiovascular
Canarias ocupa los primeros puestos entre las comunidades autónomas españolas
en mortalidad por cardiopatía isquémica y
el quinto lugar en mortalidad por accidentes cerebrovasculares. La mortalidad por
enfermedad cardiovascular lidera en Canarias todas las causas de muerte y las evidencias vinculan el desarrollo de esta enfermedad a la presencia de factores de riesgo
como el tabaquismo, la hipercolesterolemia,
la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad, el sedentarismo y el excesivo consumo de alcohol.
V
Para frenar el avance de esta patología,
asociada a hábitos y estilos de vida poco saludables, el SCS puso en marcha en 2001
el “Programa de prevención y control de
la enfermedad cardiovascular en Atención Primaria”, que busca disminuir el riesgo cardiovascular de la población adulta de Canarias, reducir la mortalidad por
cardiopatía isquémica en un 10 por ciento y la mortalidad por enfermedad cardiovascular en un 20 por ciento. Hasta 2003,
252.070 pacientes habían sido atendidos en
este programa.
La salud del niño
Otra de las grandes prioridades de la Atención Primaria de Salud es la atención a la población infantil. El Programa del Niño se puso
en marcha en 1995 en todos los centros de salud de la Comunidad Autónoma, con los objetivos de promover la adquisición de hábitos y
estilos de vida saludables y de prevenir y diagnosticar las enfermedades más frecuentes entre los 0 y los 14 años. En 2003 se atendieron
229.528 niños y niñas, a los que se les cumplimentó su “historia de salud”, alcanzando una
cobertura del 82 por ciento. Además, 238.292
niñas y niños fueron vacunados, esto es, un 85
por ciento de los menores de 14 años, y se realizaron 29.085 revisiones periódicas a niños de
entre 0 y 23 meses.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
87
V Dirección General de Programas Asistenciales
En 2003, profesionales sanitarios de las
siete Áreas de Salud revisaban el programa
para adaptarlo a los cambios en la práctica clínica y a las necesidades de la población infantil. La nueva edición pasará
a denominarse Programa de Salud Infantil e incluirá material divulgativo de apoyo
a los profesionales en la educación sanitaria, con destino a los padres y madres y a
los niños y niñas.
Salud bucodental
Implantado como programa marco en
1997, el Programa de Salud Bucodental
tiene como objetivos la prevención y promoción de la salud bucodental, en especial
la de la población infantil, así como la disminución de la morbilidad por estas patologías y la detección precoz del cáncer oral
en la población adulta de riesgo.
Año por año, el programa fue incorporando mejoras sustanciales, hasta contar en
2003 con 43 unidades de salud bucodental
en las que se habían atendido 59.733 niñas
y niños, 105.031 personas adultas, 5.134
mujeres embarazadas y se habían realizado
25.554 exploraciones de despistaje de cáncer oral por criterios de riesgo.
Enfermería comunitaria de enlace
Las enfermeras comunitarias de enlace
son responsables de favorecer la coordinación de la atención domiciliaria prestada
por los profesionales de Atención Primaria, los servicios sociales municipales y la
familia. Su trabajo se enmarca en una nueva cartera de servicios: la continuidad de
cuidados en atención domiciliaria, consistente en captar a todas las personas que
ya reciben atención domiciliaria, tanto por
los centros de salud como por los servicios
sociales municipales, así como a las que
pudieran ser susceptibles de recibirla.
Para ello, en 2003 habían incorporado a
las plantillas de Atención Primaria enfermeras comunitarias de enlace un total de
16 Zonas de Salud de Canarias, para una
población adscrita de mayores de 65 años
de 34.852 personas, siendo de un 14 por
88
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
ciento la prevalencia estimada de personas
susceptibles de atención domiciliaria.
Cartera de servicios de
Atención Primaria
La cartera de servicios constituye el conjunto de servicios ofertados a la población
para dar respuesta a sus necesidades y demandas. Todos los servicios que se ofertan
en Atención Primaria son evaluados cada
año para garantizar la calidad de los mismos. En la página siguiente, se adjunta un
cuadro sobre los servicios ofertados y la población atendida entre 1999 y 2003 en Canarias.
Atención Especializada
La asistencia sanitaria Especializada sirve de apoyo médico y quirúrgico a la Atención Primaria, colabora en los programas
de prevención, educación sanitaria, atención de urgencias, interconsulta y consulta especializada, tanto en régimen hospitalario como extrahospitalario, y participa en
actividades docentes (Ley 11/1994, de 26
de julio, de Ordenación Sanitaria de Canarias).
Las mejoras en la cartera de servicios
han ido dirigidas, en su mayor parte, a la
ampliación de la oferta asistencial en las Islas no capitalinas, implementando nuevas
especialidades que han conseguido disminuir la necesidad de derivación de muchos
pacientes a los hospitales de referencia, haciendo compatible estas acciones con la potenciación de servicios ya existentes.
Así, se incrementó el personal facultativo en el período 1999–2003 en un 57% en
Fuerteventura, un 37% en Lanzarote, un
33% en La Gomera, un 20% en La Palma y
un 20% en El Hierro. El resto del personal,
tanto sanitario como no sanitario, también
se ha reforzado paralelamente, experimentando incrementos globales en todo el SCS
del orden del 15% y 28% respectivamente.
En concreto, las nuevas prestaciones en
los hospitales del SCS son:
Dirección General de Programas Asistenciales
V
Servicios ofertados y personas atendidas en Atención Primaria. 1999-2003
Servicios
Consulta niños
Vacunaciones
Revisiones del Niño Sano
(0-23 meses)
Revisiones del Niño Sano
(2-5 años)
Revisiones del Niño Sano
(6-14 años)
Aplicación de Flúor Tópic
Sellado de fisuras en niños
Obturación del molar de 6 años
Captación y seguimiento del embarazo
Preparación al parto
Educación maternal
Información y seguimiento
de métodos anticonceptivos
-Jóvenes de 15-19 años
-Mujeres de 15-49 años
Consulta de adultos
-Historias de salud
-Cirugía menor
Vacunación de la gripe
-Mayores de 65 años
-De riesgo
Vacunación del tétanos
Prevención y control de riesgo cardiovascular
Atención a pacientes crónicos: Hipertensos
Atención a pacientes crónicos: Diabetes
Atención a pacientes crónicos: EPOC
Atención a pacientes crónicos: Obesos
Atención a pacientes crónicos: Hipercolesterolemia
Atención a pacientes crónicos: Asma
Educación grupos de pacientes crónicos: Diabéticos
Educación grupos de pacientes crónicos: otras patologías
Atención domiciliaria a pacientes inmovilizados
Atención domiciliaria a pacientes terminales
Atención a personas mayores
1999
2003
201.943
255.544
229.528
238.292
27.115
29.085
50.395
53.530
98.479
15.538
10.473
2.901
14.046
8.207
10.505
109.629
69.915
--15.602
10.701
10.958
2.794
21.002
709.077
2.496
60.869
28.871
262.036
2.661
108.748
57.691
11.017
59.479
77.299
4.719
2.185
942
8.674
994
Mayores de 65 años
1.270
20.452
1.006.488
6.358
76.475
37.341
354.184
252.070
174.803
92.214
17.023
114.229
152.454
21.379
4.846
5.557
13.315
13.315
57.827
Mayores de 80 años
17.679
Fuente: Dirección General de Programas Asistenciales del SCS.
Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín
Se incorporaron como nuevas actividades el Diagnóstico por Resonancia Magnética Nuclear, el Servicio de Rehabilitación, la
Unidad Metabólica Ósea y el nuevo Servicio de Oncología Radioterápica, dotado con
2 aceleradores lineales –frente a la bomba
de cobalto disponible en el antiguo hospital-, un sistema informático para la gestión
del Servicio, un simulador y un quirófano
para la braquiterapia de alta tasa de dosis,
además de cinco locales de consultas y cuatro habitaciones blindadas.
Hospital General de La Palma
Incorpora avanzadas tecnologías en los sistemas asistenciales y de soporte, así como las
últimas innovaciones en equipamiento hospitalario y de Diagnóstico por Imagen. Ha desarrollado el Plan Piloto de Informatización
Clínica, que incluye el proyecto de historia clínica electrónica y la digitalización de imáge-
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
89
V Dirección General de Programas Asistenciales
nes radiológicas, que permitirán una auténtica revolución tecnológica de nuestra sanidad,
evolucionando hacia un sistema sanitario más
coordinado, accesible y “sin papeles”. También
se incorporaron mejoras sustanciales en la hospitalización general, incluyendo la apertura de
la Unidad de Internamiento Breve (UIB) para
pacientes agudos de salud mental, la Unidad de
Neonatología, la Unidad de Cuidados Intensivos, que permitió que el hospital se acreditase
para la extracción de órganos para trasplantes,
y el Bloque Quirúrgico.
Complejo Hospitalario Materno
Insular de Gran Canaria
La fase de ampliación del Hospital Insular le ha proporcionado nuevos servicios,
como la Unidad de Hemodinámica y la
Unidad de Lesionados Medulares, esta última de referencia en la Comunidad, a la vez
que han desarrollado otros servicios preexistentes como la Unidad de Cuidados Intensivos o la de pruebas funcionales de las
especialidades clínicas. Al mismo tiempo se
han creado las seis primeras nuevas Unidades de Hospitalización General y las Áreas
de Gestión de los servicios clínicos.
El Hospital Universitario Materno Infantil ha incorporado a su cartera de servicios
la Unidad Médico–Quirúrgica de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
(de referencia en la Comunidad Autónoma)
y la Unidad de Fertilización In Vitro.
Hospital Universitario de Canarias
Dentro del Plan de Remodelación del
Hospital Universitario de Canarias, en
2002 se puso en marcha el nuevo Bloque
Quirúrgico, la Central de Esterilización, la
90
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Unidad de Cuidados Intensivos, el nuevo Servicio de Urgencias y la Torre de Evacuación.
En el nuevo edificio de Actividades Ambulatorias se realizarán procedimientos diagnósticos y terapéuticos que no precisan de la
hospitalización de los pacientes (Consultas Externas, Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos de las especialidades clínicas y Servicio de Rehabilitación).
Asimismo, en el Plan está previsto una
obra de ampliación y reforma del actual edificio hospitalario para mejorar las dependencias
de Hospitalización y Servicios Generales (servicios centrales de diagnóstico y tratamiento,
Bloque Quirúrgico, Cuidados Intensivos).
Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria
En estos cinco años se alcanzó un nivel
de mejora considerable con la disponibilidad de
nuevas áreas, como un bloque de Actividades
Quirúrgicas con 12 quirófanos y dos nuevas unidades de Cuidados Postoperatorios, con camas
de reanimación de pacientes críticos postquirúrgicos y de despertar postanestésico; la Central
de Esterilización, el Área de Exploraciones Especiales, la Unidad de Diálisis o las nuevas Áreas
de Hospitalización de las torres Norte y Sur, que
han permitido renovar totalmente las instalaciones correspondientes a más de 400 camas. También se amplió en un 30% aproximadamente la
capacidad en las Unidades de Cuidados Intensivos, tanto de adultos como pediátricas, y se ha
instaurado el programa de anestesia epidural en
partos.
Dirección General de Programas Asistenciales
En este período, el hospital incorporó la
Electrofisiología Cardiaca, la Unidad de Internamiento Breve, de Hemodinámica y de
Ictus, esta última primera de sus características en la Comunidad Autónoma, que permite
un abordaje más completo y prematuro de los
pacientes afectados por esta patología; la Litotricia y la Resonancia Nuclear, dotada con
programas de máxima actualidad como los de
diagnóstico de mama y cardiacos.
Hospital General de Lanzarote
En el año 2002 se pusieron en funcionamiento la nueva Área de Pediatría, con 26
camas, y la Unidad de Corta Estancia Médico–Quirúrgica, con 16 camas, alcanzándose una dotación total de 190 camas. En diciembre de 2002 entró en funcionamiento el
edificio de actividades ambulatorias dedicado
principalmente a consultas externas, rehabilitación y actividades en régimen de hospitalización de día.
En los cinco años de esta memoria, se incrementó la cartera de servicios con las especialidades de Neurología y Oncología Médica; se
reforzaron las urgencias con la implantación
de guardias presenciales en Anestesia, Medicina Interna, Ginecología-Obstetricia, Cirugía General, Pediatría, Traumatología, Intensivos, y se mejoró la capacidad de resolución
de los servicios ya existentes con la contratación de 23 médicos especialistas y más de 100
profesionales no facultativos.
Hospital Nuestra Señora
de Guadalupe (La Gomera)
Dentro de las intervenciones cabe destacar la instalación y puesta en funcionamiento de la Tomografía Axial Computerizada
V
(TAC-SCANNER), el nuevo equipamiento
del Laboratorio de Análisis Clínicos y Hematología, con la puesta en funcionamiento
del punto de extracción de sangre en coordinación con el ICHH; el nuevo Servicio de
Urgencias, la nueva Unidad de Hemodiálisis, la habilitación del tanatorio y la transformación del antiguo centro de salud para
ubicar allí la ampliación del Servicio de Rehabilitación, así como nuevos locales de
consultas externas para incrementar la cartera de servicios de Atención Especializada.
.
Hospital General de Fuerteventura
Con la finalidad de adaptarse a las nuevas demandas e incrementos asistenciales, desde 1999 se han puesto en marcha
la Unidad de Cuidados Intensivos, la Unidad de Internamiento Breve y las nuevas
instalaciones del Servicio de Urgencias, al
tiempo que se incorporaron a la cartera de
servicios del hospital cinco nuevas especialidades médicas -Neurología, Dermatología,
Geriatría, Alergología y Neumología- y se
incrementaron de forma muy significativa
los recursos dirigidos a potenciar otras especialidades existentes.
Hospital Insular Nuestra Señora
de Los Reyes (El Hierro)
Inaugurado en 2003, cuenta con 13 habitaciones de hospitalización general, con capacidad para 26 camas, y dos habitaciones
dedicadas al cuidado temporal de pacientes
críticos que puedan dar respuesta, en combinación con el hospital de referencia, a las
situaciones de riesgo especial que puedan
ser atendidas con los medios del centro o
para preparar su traslado a otros centros.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
91
V Dirección General de Programas Asistenciales
Dispone también de una sala de Hospital de Día, de cuatro camas y la Unidad de
Hemodiálisis, con cuatro puestos. Incluirá
asistencia quirúrgica, atención obstétrica,
urgencias continuadas y consultas de atención primaria y de asistencia especializada.
Desarrollará especialmente el área diagnóstica, estando previsto su trabajo en combinación con su hospital de referencia, a través de medios de telemedicina.
Servicios de referencia
Unidad de Lesionados Medulares
Ubicada en el Hospital Universitario Insular
de Gran Canaria, en una superficie de 1.700
m2, la unidad dispone de 17 camas de hospitalización, un gimnasio, un área de actividades
de la vida diaria, zonas de estar de visitas y estar de pacientes, además de casi 700 m2 de terrazas.
Ingresos
Agudos
Complicaciones
Revisiones
117
28
3
148
Consultas
Primeras consultas
211
897
Estancias
12.030
Exitus
Estancia
Media
3%
76,13 días
Fuente: DG de Programas Asistenciales del SCS.
Aunque dispone de personal propio (hasta 61 profesionales entre médicos, personal de
enfermería, fisioterapeutas, terapeutas y monitores ocupacionales y asistente social, entre
otros), el funcionamiento de la unidad se basa
en el trabajo multidisciplinar y en la coordinación con otros servicios y unidades del complejo, con el resto de hospitales de la red y con el
nivel de Atención Primaria, implicando también a otras administraciones con competencias en prestación de servicios sociosanitarios.
En sus tres primeros años de funcionamiento (2000–2003) recibió un total de 148 ingresos, con una estancia media de 76,13 días, y
atendió 1.108 consultas.
92
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Unidad Médico Quirúrgica de Cardiología
Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
La Unidad comenzó a prestar servicio en
diciembre de 2000 y está ubicada en el Hospital Universitario Materno–Infantil de Canarias.
Dispone de 8 camas de hospitalización
y un quirófano (2 días semanales) dotado con bomba de circulación extracorpórea y ecocardiógrafo de altas prestaciones.
Cuenta con personal altamente cualificado con especial dedicación a la unidad (jefe
de servicio, 3 pediatras, 1 hemodinamista,
3 anestesistas y 2 perfusionistas), además
de mantener una intensa coordinación con
otros servicios como Anestesia, Cardiología
y Hemodinámica, Análisis Clínicos, Hematología, Pediatría, Neonatología y Cirugía
Pediátrica.
En sus tres primeros años de andadura
atendió un total de 290 nuevos casos procedentes en un 60% de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria y en un 40% de Santa
Cruz de Tenerife, con una actividad quirúrgica de 260 intervenciones, 126 de cirugía
cerrada y 134 con circulación extracorpórea,
214 procedimientos hemodinámicos, de los
que 71 fueron terapéuticos; 790 interconsultas, al tiempo que realizó 277 revisiones de
niños operados en otros hospitales.
Dirección General de Programas Asistenciales
V
Implantes cocleares
< de 3
meses
CIA
CIV
T. Fallot
Ventrículo único
TGA
Coartación de la aorta
Ductus
Atresia pulmonar
Estenosis aórtica
Insuficiencia aórtica
Canal A-V completo
Otros
TOTAL
1
5
8
5
7
6
4
3 meses
1 año
> de
1 año
2
10
6
2
18
7
11
8
1
1
2
1
3
1
9
11
48
34
Mortalidad global
3
4
1
7
62
5,6%
Fuente: DG de Programas Asistenciales del SCS.
Actividad asistencial
Edad de implante coclear
0-2 años
2-4 años
4-6 años
> 6 años
Programa de Implantes Cocleares
La Unidad de Hipoacusia del Complejo
Hospitalario Insular Materno–Infantil de Gran
Canaria, designada en 1997 centro de referencia de la Comunidad Autónoma de Canarias
para la realización de implantes cocleares, desarrolla su actividad desde 1993, cuando sólo
cuatro centros eran capaces de realizar esta
técnica en nuestro país.
Dos años después efectuó la primera implantación en niños, que fue realizada a una niña
de 5 años natural de Tenerife.
Tras ocho años de actividad, en el año 2000
fue designada Centro Asesor del Instituto Carlos III y de la Comisión Nacional de Detección
de la Hipoacusia (CODEPEH). Actualmente
ha pasado a formar parte de la Comisión Nacional de Asesoramiento de Dispositivos Implantables del Ministerio de Sanidad y Consumo y
ha sido designado coordinador del estudio de
Bioseguridad de los dispositivos implantables de
la Sociedad Española de Otorrinolaringología.
La experiencia adquirida y el desarrollo de
la técnica ha condicionado que desde 2001 se
vengan recibiendo pacientes procedentes de
otras comunidades e incluso del extranjero para
intervenciones quirúrgicas derivadas de malformaciones congénitas. También se ha requerido
la colaboración de los profesionales de la unidad
para asistir a cirugías en otros centros, también
nacionales o extranjeros.
Durante el periodo 1999-2003 fueron atendidos en consulta 696 nuevos pacientes y se
realizaron más de 1.650 evaluaciones auditivas a pacientes con problemas cocleo vestibulares, al tiempo que se realizaron 146 intervenciones para implante coclear en niños. Los
pacientes provenientes de toda nuestra comunidad autónoma presentan un índice de efectividad del 97%. El 62% de los implantes se realizaron a niños, en su mayoría menores de 4
años de edad, siendo en este caso la efectividad
de un 100%.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
93
V Dirección General de Programas Asistenciales
Actividad asistencial
Atención Primaria
Los equipos de Atención Primaria de la
Comunidad Autónoma de Canarias atendieron en 2003 un total de 14.025.987 consultas, lo que supone un incremento de esta
actividad de un 13,22% en relación a 1999,
año en el que se contabilizaron 12.388.152
consultas.
Por Áreas de Salud, Fuerteventura fue la
isla donde más aumentó la actividad respecto a 1999, en concreto un 57,7%, al dispensarse 239.035 consultas.
Por tipo de consulta, el mayor aumento se
registró en las de trabajo social, que pasaron
de 35.905 en 1999 a 46.985 en 2003. La presión asistencial media, es decir, los pacientes atendidos a diario por cada profesional,
se situó en 6,6.
En cuanto a Medicina General, las consultas aumentaron un 18% en ese mismo perío-
do, al pasar de 7.448.061 en 1999 a 8.767.689
en 2002. Cada médico de AP atendió una
media de 39,6 pacientes diarios.
Las consultas de Pediatría ascendieron
a 1.499.088 en 2003, un 19% más que en
1999, cuando se realizaron 1.262.742.
La actividad de consultas desarrollada
por las matronas aumentó un 1% entre 1999
y 2003, al pasar de 129.597 a 131.070. Cada
matrona atendió una media de 10,8 pacientes al día.
En cuato a Enfermería se alcanzaron las
3.581.155 consultas, lo que supone un ascenso con respecto a 1999 de un 2%. La presión asistencial se situó en 16,9 pacientes
diarios.
Atención Especializada
La actividad asistencial de los servicios
de Atención Especializada de la Comunidad
Autónoma de Canarias entre 1999 y 2003
creció en todos los hospitales de la red gracias al incremento de productividad de los
Total consultas por tipos. 1999 y 2003
1999
2003
MEDICINA GENERAL
7.448.061
8.767.689
PEDIATR¸A
1.262.742
1.499.088
ENFERMER¸A
3.511.847
3.581.155
MATRONA
129.597
131.070
TRABAJO SOCIAL
35.905
46.985
TOTAL
12.388.152
14.025.987
Total consultas de Atención Primaria por ˘reas de Salud. 1999 y 2003
1999
LANZAROTE
707.373
876.679
FUERTEVENTURA
414.019
653.054
GRAN CANARIA
5.686.207
6.346.854
TENERIFE
4.827.653
5.263.977
LA PALMA
537.723
664.365
LA GOMERA
163.089
149.548
EL HIERRO
52.088
71.510
CAC
12.388.152
Fuente: Dirección General de Programas Asistenciales del SCS.
94
2003
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
14.025.987
V
Dirección General de Programas Asistenciales
recursos y a la puesta en marcha de nuevas
infraestructuras asistenciales, en concreto,
gracias a la generalización de las técnicas y
procedimientos de Cirugía Mayor Ambulatoria. Esto permitió aumentar la capacidad
de resolución quirúrgica de los hospitales y
satisfacer la demanda de atención de los ciudadanos sin necesidad de ingreso hospitalario.
En 2003 se realizaron un total de 128.758
intervenciones quirúrgicas, de las cuales
85.042 se realizaron en hospitales públicos,
7.488 intervenciones más que en 1999, y
43.716 en centros privados concertados con
el SCS para los procesos de media y baja
complejidad.
Con respecto a la actividad global en hospitalización, en 2003 se produjeron 146.977
ingresos, de los que 116.426 fueron en camas de hospitales públicos y 30.551, en clínicas concertadas.
30.551
Ingresos
Hospitales públicos
116.426
Hospitales concertados
La presión de urgencias en los hospitales
públicos se mantuvo estable en el Archipiélago, con una cifra en 2003 del 68,78%.
El número de urgencias por día pasó de
1.315,5 en 1999 a 1.518,3 en 2003.
En estos cuatro años se atendieron en los
hospitales y en los centros ambulatorios de
especialidades (CAE) más de diez millones
de consultas, con una media interanual de
2.407.059 consultas. En 2003, la media de
consultas por día hábil fue de 10.697,5.
Actividad ambulatoria por ˘reas de Salud. 1999 y 2003
Consultas
Primeras consultas
˘reas de Salud
1999
2003
Consultas sucesivas
1999
2003
1999
Total consultas
2003
1999
Urgencias
2003
Lanzarote
32.299
38.380
48.769
73.868
81.068
112.248
52.849
62.383
Fuerteventura
14.666
23.945
29.641
45.682
44.307
69.627
25.912
37.150
Gran Canaria
506.563
543.328
624.138
663.382
1.130.701
1.206.710
199.600
224.909
Tenerife
371.199
414.569
565.446
674.008
936.645
1.088.577
166.246
188.016
La Palma
29.890
33.297
50.664
57.702
80.554
90.999
21.224
26.204
La Gomera
6.731
5.583
12.795
22.893
19.526
28.476
10.245
9.793
El Hierro
4.570
4.888
8.903
8.676
13.473
4.084
5.720
Canarias
965.910
1.063.990
1.340.356
1.546.211
2.306.274
13.564
2.610.201
480.160 554.175
Fuente: Dirección General de Programas Asistenciales del SCS.
Actividad quirúrgica por ˘reas de Salud. 1999-2003
˘reas de Salud
Lanzarote
1999
2000
2001
2002
2003
4.017
4.109
3.460
4.608
5.395
Fuerteventura
2.068
2.141
2.275
2.910
3.346
Gran Canaria
36.286
36.287
33.759
40.067
40.565
Tenerife
31.697
32.249
29.373
32.686
31.454
La Palma
2.577
2.595
2.572
3.045
3.092
La Gomera
536
533
737
835
816
El Hierro
373
434
442
420
374
Canarias
77.554
78.348
72.618
84.571
85.042
Fuente: Dirección General de Programas Asistencial del SCS.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
95
V Dirección General de Programas Asistenciales
Área de Tenerife
Área de Gran Canaria
En el Área de Salud de Tenerife se realizaron un total de 31.454 intervenciones quirúrgicas en el año 2003 en los hospitales públicos, de las cuales 17.828 se efectuaron en
el Hospital Universitario Nuestra Señora de
Candelaria y 13.626, en el Hospital Universitario de Canarias. En el sector concertado se
efectuaron 22.366 intervenciones en el mismo período.
La actividad diagnóstica de los recursos
tecnológicos del Área de Salud se incrementó de forma considerable, realizándose 40.040
TAC, 117.857 ecografías y 19.324 mamografías en el año 2003, cifras muy superiores a los
33.198 TAC, 89.694 ecografías y a las 17.198
mamografías efectuadas en el año 1999.
Se realizaron 4.461,4 consultas/día y se atendieron 515,1 urgencias/día en el año 2003. La
presión de urgencias en el mismo año alcanzó
el 66,23%, con cifras muy similares en el Hospital Universitario de Canarias y en el Hospital Universitario N. S. de Candelaria.
En el Área de Salud de Gran Canaria se
efectuaron 485.078 estancias hospitalarias
en el año 2003, de las cuales 141.385 corresponden al Hospital Insular, 190.667 al
Hospital Dr. Negrín, 93.737 al Hospital Materno-Infantil, 45.504 a la Unidad de Rehabilitación Activa y 13.785 al Hospital San
Roque de Guía.
El numero total de partos ascendió a
7.869 en el Hospital Materno Infantil, de
los cuales 6.871 fueron por vía vaginal y
998 por cesárea, con una tasa de cesáreas/
partos de 12,68% en el año 2003. La evolución de la natalidad atendida en este hospital se mantuvo estable en el período objeto
de la memoria.
El índice de ocupación de las camas hospitalarias se elevó desde el 81,15% del año
1999 al 97,37% del año 2003, con un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. Cada mes se hospitalizó una media
de 3,22 pacientes por cama disponible.
Consultas totales Tenerife
Ingresos totales Tenerife
1.100.000
48.000
47.000
1.050.000
46.000
1.000.000
45.000
44.000
950.000
43.000
900.000
42.000
41.000
850.000
1999
2000
2001
2002
1999
2003
Intervenciones quirúrgicas totales Gran Canaria
2000
2001
2002
2003
2002
2003
Consultas totales Gran Canaria
45.000
40.000
1.220.000
35.000
1.200.000
30.000
1.180.000
25.000
1.160.000
20.000
1.140.000
15.000
1.120.000
10.000
1.100.000
5.000
1.080.000
0
1999
96
2000
2001
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
2002
2003
1999
2000
2001
Dirección General de Programas Asistenciales
V
Área de Lanzarote
Área de Fuerteventura
Como corresponde a su rápido incremento poblacional, las cifras de actividad asistencial del Área de Salud de Lanzarote en el período de esta memoria de actividad muestran
un acelerado crecimiento, Así, se pasó de una
media de 332,2 consultas/día en el año 1999, a
460,0 consultas/día en el 2003, y de una presión de urgencias del 68,07% en el año 1999, a
un 77,69 del año 2003.
El número total de ingresos en el Hospital
General de Lanzarote en el año 2003 se elevó a
8.905 pacientes, con un índice de ocupación de
las camas hospitalarias de un 80,88 por ciento,
cercano a los valores considerados como óptimos. La actividad quirúrgica total fue de 5.395
intervenciones, con un incremento paulatino
desde las 4.017 intervenciones efectuadas en el
año 1999.
El número total de partos atendidos se incremento de forma sustancial en el año 2003, alcanzando la cifra de 1.385 partos totales, mientras que en el año 1999 se asistió a 1.173.
En el Área de Salud de Fuerteventura se realizaron en el año 2003, 285,4 consultas/día y se
contabilizaron 101,8 urgencias/día. El total de
intervenciones quirúrgicas fue de 3.346, cifra
considerablemente superior a las 2.068 del año
1999. El aumento poblacional de la Isla también se vio reflejado en el número de urgencias
atendidas. Así, se paso de 25.912 urgencias en
el año 1999 a las 37.150 del año 2003.
El número de ingresos hospitalarios también se incrementó de los 4.836 contabilizados en el año 1999 a los 6.304 atendidos en
el 2003, con una apreciable disminución de
la estancia media de los pacientes, que evolucionó de 6,24 días en el año 1999 a los 5,57
del año 2003.
Área de La Palma
En la isla de La Palma, la puesta en funcionamiento del nuevo Hospital General ha supuesto un importante incremento de actividad en to-
Intervenciones quirúrgicas totales Lanzarote
Ingresos totales Lanzarote
6.000
10.000
9.000
5.000
8.000
7.000
6.000
4.000
3.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
2.000
1.000
0
1999
2000
2001
2002
1999
2003
Consultas totales Fuerteventura
2000
2001
2002
2003
Intervenciones quirúrgicas totales Fuerteventura
4.000
80.000
3.500
70.000
3.000
60.000
2.500
50.000
2.000
40.000
1.500
30.000
1.000
20.000
500
10.000
0
0
1999
2000
2001
2002
2003
1999
2000
2001
2002
2003
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
97
V Dirección General de Programas Asistenciales
das las áreas de atención y una apreciable mejora
en la percepción de los ciudadanos respecto a los
servicios sanitarios. En el período de análisis, las
intervenciones quirúrgicas totales han pasado de
2.577 a 3.092 y el número de exploraciones especiales se incrementó desde las 9.953 del año 1999
a las 14.357 del último año.
tividad de Cirugía Mayor Ambulatoria.
La actividad de los recursos diagnósticos
se incrementó de los 908 estudios realizados en 1999 a los 2.209 alcanzados en el año
2003.
Área de La Gomera
En el Área de Salud de El Hierro, el número
de urgencias por día se incrementó ligeramente
en el período de análisis. Así, en el año 1999 se
atendieron 11,2 urgencias/día, y en el año 2003,
15,7 urgencias/día. En el 2003 se realizan 374 intervenciones quirúrgicas, sin existencias de demoras en ninguna patología.
Área de El Hierro
En La Gomera el número de intervenciones quirúrgicas en el año 2003 ascendió a 816, cifra significativamente superior a
las 536 intervenciones efectuadas en el año
1999, con un apreciable incremento en la ac-
Consultas totales La Palma
Intervenciones quirúrgicas totales La Palma
3.500
95.000
3.000
90.000
2.500
85.000
2.000
80.000
1.500
75.000
1.000
70.000
500
0
65.000
1999
2000
2001
2002
2003
Consultas totales La Gomera
1999
2000
2001
2002
2003
Intervenciones quirúrgicas totales La Gomera
900
800
30.000
700
25.000
600
20.000
500
15.000
400
300
10.000
200
5.000
100
0
0
1999
2000
2001
2002
2003
Consultas totales El Hierro
2000
2001
2002
2003
2002
2003
Ingresos totales El Hierro
360
350
16.000
14.000
340
330
320
12.000
10.000
310
300
290
280
270
260
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1999
98
1999
2000
2001
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
2002
2003
1999
2000
2001
Dirección General de Programas Asistenciales
Salud Mental
El número de consultas realizadas en
los dispositivos asistenciales de atención
a la Salud Mental del SCS en la Comunidad Autónoma de Canarias en 2003 ascendió a 228.379, lo que supone un incremento respecto a 1999 de 38.873 consultas, un
20,51%, que tiene relación con el aumento
de los recursos humanos.
En el último año, el aumento más importante se produjo en el Área de Salud de
Lanzarote, donde prácticamente se duplicó el número de consultas debido a la incorporación de un cuarto psiquiatra y una
tercera psicóloga. Se produjo un crecimiento sostenido en Tenerife, de un 13,25%; en
El Hierro, de 11,84%; en La Palma, de un
10,81%, y en Gran Canaria, de un 1,38%.
El descenso de Fuerteventura se relaciona
con la renuncia de un psiquiatra y su sustitución por un nuevo profesional. En La Gomera, el descenso del número de consultas
en el último año se explica por la discontinuidad en el servicio prestado por los profesionales que se desplazan de Tenerife a este
Área de Salud.
Ingresos y estancias
El número de ingresos en las Unidades
de Internamiento Breve (UIB) de Canarias, mayoritariamente situadas en hospita-
V
les generales, durante el año 2003 fue de
2.547.
En cuanto a la evolución del número de
ingresos en el total de la Comunidad Autónoma, se observa un ligero descenso en el
período comprendido entre 1999 y el 2003,
de un 9,07%.
Entre 1999 y 2003, el incremento más
destacado se produjo en La Palma, de un
65,26%, sobre la base de elevar el índice de
ocupación. En el área de Fuerteventura, se
produjo un aumento, de un 45,97%, a expensas de la ampliación del número de camas.
La situación asistencial en Canarias en
los cinco años reflejó una tendencia a la estabilización en términos generales, con despuntes en algunas Áreas de Salud en relación directa con los nuevos recursos y una
consolidación del modelo asistencial integrado en el Servicio Canario de la Salud,
donde las Unidades de Salud Mental son el
eje de la asistencia comunitaria y las Unidades de Agudos, el eje de la hospitalaria.
Destacar un nuevo recurso para pacientes de estancia entre 60-70 días de media
en el Área de Salud de Tenerife, denominada Unidad de Subagudos.
En diciembre de 2003, se produjo la apertura del Hospital de Día Infanto-Juvenil en
Tenerife, un dispositivo específico de tercer
nivel para el tratamiento de trastornos graves de este sector de la población.
Actividad asistencial en Salud Mental. 1999-2003
1999
2000
2001
2002
2003
CAC
189.506
193.448
190.557
207.904
LANZAROTE
8.087
10.604
9.737
9.452
18.605
FUERTEVENTURA
5.418
5.019
6.588
8.506
7.434
GRAN CANARIA
101.162
97.590
101.718
100.712
102.104
TENERIFE
64.655
69.769
61.763
77.991
88.327
LA PALMA
8.546
8.830
8.695
9.171
10.162
LA GOMERA
1.170
1.249
1.407
1.464
1.067
EL HIERRO
468
387
649
608
228.379
680
Fuente: Dirección General de Programas Asistenciales del SCS.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
99
V Dirección General de Programas Asistenciales
Trasplante de órganos
Durante 1999-2003, se realizaron 418
trasplantes de riñón en el Hospital Universitario de Canarias, (56.2/pmp), 107 pacientes recibieron un trasplante hepático (15.1/
pmp) en el Hospital Universitario Nuestra
Señora de Candelaria (HUNSC) y 13 pacientes diabéticos, en programa de hemodiálisis, recibieron un trasplante doble de
riñón-páncreas (3.47/pmp) en el HUC.
Trasplante de tejidos
Se realizaron 487 implantes de córneas y
39 de membrana amniótica en los hospitales autorizados. 315 pacientes recibieron un
implante de tejido osteotendinoso, efectuados por los diferentes Servicios de Traumatología hospitalarios.
Trasplante de progenitores
hematopoyéticos
Trasplantes
Actividad de donación
En los cinco años de esta memoria, 337
familias dieron su consentimiento a la donación, es decir, un 83,11% de las familias
canarias entrevistadas. La tasa media de
donación por millón de población se situó
en 39,5 por millón de población (pmp), superior a la media española, de 33,5/pmp.
En 1999 se implantó en los hospitales autorizados para la extracción de órganos el
Programa de Garantía de Calidad del Proceso de la Donación, habiéndose realizado
cuatro auditorías externas con resultados
óptimos. Este programa, de la Organización Nacional de Trasplantes, fue galardonado con el premio a las mejores prácticas
en la Administración Pública en el ejercicio 2001.
El Servicio de Coordinación de Trasplantes participa activamente en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de las
Negativas a la Donación.
100
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
En los cinco centros autorizados se realizaron un total de 181 trasplantes autólogos
y 35 trasplantes alogénicos emparentados
en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Actividades relacionadas
En 1999 y a través del Servicio de Coordinación de Trasplantes, se implantó el
“Protocolo de intervención psicosocial con
enfermos pre y post trasplantados” (Instrucción 7/99 del Director del Servicio Canario
de la Salud). Con este protocolo se pretende
dar una atención integral desde el ámbito
psicosocial al paciente que se encuentra en
espera de recibir un trasplante. Se desarrolla conjuntamente con los trabajadores sociales de los equipos de Atención Primaria
de las Zonas Básicas de Salud y Atención
Especializada de la Comunidad Autónoma.
El SCS publicó en 1999 la “Guía de Recursos Sociosanitarios de Donación y Trasplante”, con el fin de aportar información
general y específica a todos los usuarios y
profesionales relacionados con la donación
y el trasplante.
Dirección General de Programas Asistenciales
Coordinación
Atención PrimariaEspecializada
El especialista consultor
El médico especialista consultor actúa
de enlace entre la Atención Primaria y la
Atención Especializada a través de actividades conjuntas: sesiones clínicas, revisión
de pacientes previamente seleccionados,
coordinación en las derivaciones y elaboración de protocolos, tanto de diagnóstico
y tratamiento, como de acceso a pruebas
complementarias.
Desde 1999 son múltiples las especialidades (Neumología, Reumatología, Psiquiatría, Alergología, Ginecología, Dermatología y otras) que incorporan esta
actividad asistencial y de coordinación, incrementando la capacidad de resolución de
la Atención Primaria y evitando, en muchas ocasiones, la interconsulta en el hospital.
En 2001 se consideró como objetivos
anuales establecidos en los Programas de
Gestión Convenida con las DireccionesGerencias de los hospitales y con las Gerencias de Servicios Sanitarios el mantenimiento de este programa y la incorporación
de nuevas especialidades.
V
otra, facilitar el acceso de los mismos a los
equipos de Atención Primaria para garantizar una continuidad en los cuidados.
Desde su inicio en el año 2000, el Subprograma de Integración y Coordinación Asistencial (Spica) realizó la valoración integral
de 10.000 pacientes ingresados en el Hospital Universitario de Canarias, con el fin de
determinar la situación de necesidad de una
coordinación de cuidados al alta con Atención Primaria. Se intervinieron al alta una
media anual de 1.000 pacientes.
Las actuaciones al alta consistieron en la
realización sistemática de la identificación de
todos los problemas de salud que el paciente
presentaba en ese momento y la elaboración
de una propuesta de cuidados en relación a
los mismos, que se remitió por escrito a su
médico de familia y a la enfermera.
A su vez, el paciente recibió al alta todos aquellos elementos necesarios (citas, recetas, trámites administrativos, actuaciones
con Servicios Sociales, información o educación sanitaria, intervenciones familiares,
Subprograma de Coordinación
Sociosanitaria (SPICA)
El Programa de Atención a las Personas
Mayores establece como prioridad los mayores dependientes. Para ello se puso en
marcha, en la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria del Área Norte
de Tenerife, un proyecto piloto para identificar a los pacientes que, en el momento de
su ingreso hospitalario, presentan una mayor probabilidad de padecer problemas socio-sanitarios al recibir el alta. Se pretende
con ello, por una parte, capacitar a los pacientes y sus familias en los cuidados básicos necesarios tras el alta del hospital y por
etc) para que los cuidados en su entorno habitual resultaran posibles o más adaptados a
sus necesidades.
Continuidad de cuidados
entre niveles asistenciales
En el primer trimestre de 2003 se creó un
grupo de trabajo cuyo objetivo era la elaboración del “Protocolo de continuidad de
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
101
V Dirección General de Programas Asistenciales
cuidados al alta y, a finales de ese año, el
14% de los pacientes dados de alta disponían del informe.
Atención a la
Salud Mental
Programa de Atención de la
Salud Mental Infantil y Juvenil
cuidados entre niveles asistenciales” entre
los hospitales del Consorcio Sanitario y los
centros de salud del Área de Tenerife.
La población diana de este servicio la
conforman todos los pacientes ingresados
en los centros del Consorcio, que cumplen
con unos criterios de riesgo establecidos en
el programa, y que presentan necesidades
específicas que impliquen los cuidados y supervisión inmediata por parte de la enfermería.
En el protocolo se incluyen también los
criterios para la priorización de la población
diana, así como los contenidos mínimos de
los informes de continuidad de cuidados
emiten las enfermeras de Atención Primaria al ingreso y las enfermeras de Atención
Especializada al alta, así como los circuitos
para su envío al hospital o al centro de salud.
Para la puesta en marcha del servicio se
realizaron cursos de formación a los profesionales asistenciales de ambos niveles y
se crearon varios grupos de trabajo para el
abordaje específico del informe en pacientes
diabéticos, en menores de 14 años y en pacientes que son vistos en el Servicios de Nutrición del HUC.
En junio del 2003 se comenzaron a emitir los primeros informes de continuidad de
102
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
A lo largo de los años 2000 y 2001 se
procedió a la elaboración de la ponencia
técnica sobre la Salud Mental de los Menores en Canarias. En diciembre de 2003
se constituyó un grupo de trabajo para la
elaboración del Programa de Atención a la
Salud Mental Infantil y Juvenil, que redundará en una asistencia de mayor calidad a
los menores, proporcionada no sólo por los
profesionales de los equipos de Salud Mental, sino por el resto de los colectivos que
participan en la atención y la asistencia a
este segmento de población.
En el contexto de la ponencia técnica se
ultimaron los planes funcionales para sistemas de hospitalización parcial en población infantil y juvenil, Hospitales de Día
Infantiles y Juveniles, para los casos que no
puedan ser atendidos de forma ambulatoria
desde las USMC.
Dado que estos recursos requieren un
volumen de población infanto-juvenil que lo
justifique, inicialmente se desarrollaron planes funcionales para un hospital de día en
el Área de Salud de Gran Canaria (que estará ubicado en el Hospital Juan Carlos I)
y para otro en el Área de Salud de Tenerife (en el antiguo Hospitalito de Niños), que
comenzó su actividad asistencial en diciembre de 2003.
La capacidad de estos dispositivos es de
45 plazas, distribuidas en tres grupos funcionales según las edades (15 plazas entre 0 y 6
años, 15 plazas entre 7 y 12 años y 15 plazas
entre 13 y 17 años) en cada uno de ellos.
En estos sistemas de hospitalización parcial tendrán cabida tanto niños con trastornos del desarrollo como trastornos de la conducta alimentaria, etc., en colaboración con
Dirección General de Programas Asistenciales
el personal de la Consejería de Educación y
con el objetivo de evitar el desarraigo de las
familias de origen.
Otra pieza clave del citado programa es
la adecuación de las camas de hospitalización para la población infantil y juvenil con
problemas mentales en los Servicios de Pediatría de los hospitales generales, con las
correspondientes adecuaciones espaciales
y de personal necesarias. A este respecto,
se abrieron cuatro camas de hospitalización
para este sector de la población en el Hospital de Nuestra Señora de Candelaria en
octubre de 2003.
Programas insulares de rehabilitación
psicosocial y apoyo comunitario
para enfermos mentales de larga
duración (PIRP)
En abril de 2000 estaban constituidos los
siete Consejos Insulares de Rehabilitación Psicosocial y Apoyo Comunitario (CIRPAC), resultado del Decreto 83/1998 de 28 de mayo.
Se finalizaron seis de los siete Programas Insulares de Rehabilitación Psicosocial y Apoyo
Comunitario para enfermos mentales de larga
duración (PIRP), en colaboración con ayuntamientos, Cabildos Insulares y con la Dirección
General de Servicios Sociales, concretamente
los de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, La
Palma, Fuerteventura y La Gomera.
El objetivo a alcanzar en 2003, en colaboración con la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, los Cabildos y Ayuntamientos, fue
disponer de un centro de día para personas con
enfermedad mental de larga duración satélite a
cada una de las USMC, con capacidad media
de 20 a 30 plazas y distribuidos en las seis de
las siete Islas. En 2003 se disponía de 650 plazas, entre las que se incluyen los recursos dependientes de diferentes ONGs y plazas de talleres ocupacionales.
El SCS decidió ubicar en Gran Canaria en
2003 un total de 80 de estas plazas en el Hospital Juan Carlos I y ampliar en otras diez el actual centro de día de la Casa del Marino, que
también depende exclusivamente del SCS. En
el CIRPAC de Gran Canaria, celebrado el 4 de
Noviembre de 2003, se presentó una propuesta
de convenio para su estudio por las administra-
V
ciones implicadas en la atención a los enfermos
mentales de larga evolución.
En el seno del CIRPAC de Tenerife se aprobó un convenio de colaboración entre el Cabildo de Tenerife, la Consejería de Empleo y
Asuntos Sociales y la Consejería de Sanidad,
cuya firma tuvo lugar en diciembre de 2002 por
las parteas implicadas.
Fruto de esto, en el año 2003 se procedió a la
apertura de cuatro centros de día (Icod de los
Vinos, Guía de Isora, La Laguna y Santa Cruz)
y ocho Talleres Ocupacionales (Icod de los Vinos, Guía de Isora, La Laguna, Santa Cruz,
Adeje, Granadilla, La Guancha y San Juan de
la Rambla), ampliando la oferta existente con
180 plazas más.
En Fuerteventura y La Palma se procedió a
la apertura durante el período 2002-2003 de
dos centros de día en cada una de las islas.
En Lanzarote se pusieron en marcha durante el 2003 tres nuevos proyectos dentro de la
red de recursos sociosanitarios: dos talleres de
empleo en actividades de serigrafía y otro ocupacional denominado “Jardines de Lanzarote”.
Accesibilidad a los
servicios sanitarios
Telemedicina
La telemedicina permite la cooperación
entre profesionales sanitarios de diferentes
centros y aproxima a los usuarios de las islas menos pobladas y dotadas de recursos especializados a los dispositivos asistenciales de
mayor nivel de especialización y cualificación,
ubicados en los hospitales de referencia de las
islas capitalinas, reduciendo la necesidad de
desplazamientos interinsulares a la vez que
permite mejorar la calidad de las decisiones
diagnósticas y terapéuticas.
Telepsiquiatría
La Telepsiquiatría es la aplicación de la telemedicina en el campo de la Salud Mental.
La videoconferencia constituye su principal
herramienta, aunque desde luego no el único
método de comunicación en Telepsiquiatría.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
103
V Dirección General de Programas Asistenciales
Los usos actuales de la
Telepsiquiatría abarcan:
Usos educativos: Formación médica continuada de los distintos profesionales de la
salud.
Usos administrativos: Planificación del
alta de los pacientes, supervisión de los registros de casos en curso, triage de urgencias, mejora de comunicación entre Atención Primaria y Especializada.
el punto de vista clínico, tutelada por médicos internistas locales y supervisada por
especialistas del Servicio de Nefrología del
Hospital Universitario Nuestra Señora de
Candelaria, con el soporte tecnológico establecido a través de la telemedicina.
La Unidad de Hemodiálisis del Hospital
de La Gomera, con las mismas características que la que está en funcionamiento en
la isla de El Hierro, fue inaugurada en año
2003.
Cribado de retinopatía diabética
Investigación: Participación y supervisión de proyectos de investigación.
Usos clínicos: La mayoría de los trastornos psiquiátricos son diagnosticables y
tratables mediante telepsiquiatría. De esta
forma permite la valoración de casos agudos así como la realización de consultas de
seguimiento, permitiendo el diagnóstico, el
control de la medicación y la psicoterapia.
Fue la primera técnica de telemedicina
implantada en Canarias, formando parte
de un proyecto piloto iniciado en 1999 en
la isla de El Hierro. Hasta la instauración
del Servicio de Telepsiquiatría, la asistencia
psiquiátrica en esta Isla se llevaba a cabo
mediante la visita quincenal de un psiquiatra que se desplazaba desde Tenerife.
Teleradiología
Esta disciplina médica, al igual que la
Psiquiatría, fue seleccionada por dos criterios: la frecuencia de los traslados interinsulares y la capacidad de los instrumentos
y de la telemática para satisfacer los requerimientos de transmisión de información e
imágenes, lo que permite una interacción
de calidad entre el médico y el paciente o
entre el médico con otros profesionales sanitarios.
Telediálisis
En la isla de El Hierro se estableció una
Unidad de Hemodiálisis satélite, para pacientes con características especiales desde
104
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
La retinopatía diabética es una complicación microvascular altamente específica
de la diabetes mellitus y, en los países industrializados, la causa principal de ceguera en personas menores de 60 años que se
mantienen aún en plena edad laboral. Por
la misma razón, también es una causa importante de ceguera en los ancianos.
La implantación del Programa de Cribado de Retinopatía Diabética en Canarias,
que pretende realizar el diagnóstico precoz
de este proceso, se lleva a cabo mediante
la incorporación de la cámara no midriática de fondo de ojo, como instrumento fiable que permite un mayor rendimiento en
la captación de imágenes de fondo de ojo,
sin que precise ser manipulada directamente por parte del especialista y además puede ser trasladada entre los centros de salud.
Integrado en el Programa de Atención al
Diabético en Atención Primaria, este programa requiere de la necesaria coordinación entre los servicios de Atención Primaria y Atención Especializada, al objeto
de garantizar la óptima organización de los
recursos y su adecuado funcionamiento.
El programa se desarrolló en el período de
esta memoria por el Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria y la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.
A partir de la realización de una media de dos imágenes por paciente, se detectó retinopatía diabética al 9,2% de los pacientes estudiados con esta técnica y a un
2,5% se les diagnosticó otra patología oftalmológica.
Dirección General de Programas Asistenciales
V
Cita previa centralizada
La cita web
Para facilitar el acceso de la población a
los Servicios Sanitarios se puso en marcha
en la Atención Primaria la centralización
de las llamadas de petición de cita en un
número único, el 012.
El nuevo sistema permite no sólo pedir
consulta con el médico o pediatra sino también cita con otros profesionales del centro
de salud, comprobar, cambiar y anular consultas, obtener información sobre los horarios y servicios prestados en el centro, consultar si han llegado al centro los resultados
de determinadas pruebas diagnósticas o
comprobar las citas con el médico de Atención Especializada.
Puesta en funcionamiento de forma experimental en 1998, la cita previa centralizada se ha ido extendiendo a todas las Áreas
de Salud, llegando prácticamente, al total
de la población en enero de 2002, en horario de 24 horas y todos los días del año.
Desde finales de abril del 2002, cualquier
paciente adscrito al Servicio Canario de la
Salud puede solicitar, consultar o anular citas con su médico o pediatra de cabecera a
través de la web:
Años
Llamadas atendidas
2000
1.988.116
2001
4.984.202
2002
6.416.584
2003
7.168.322
Durante el año 2003, se respondió una
media de 597.360 llamadas mensuales, lo
que significa más de cuatro llamadas por
habitante y año.
La Sociedad Española de Informática de
la Salud, otorgó en 1999 a este servicio el
Premio Nacional de Informática de la Salud
a la entidad pública o privada que ha destacado en la implantación y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el ámbito sanitario. Además, quedó
finalista en los premios Health a nivel europeo. La iniciativa está siendo imitada por
varias comunidades autónomas, como Galicia y Baleares.
www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs
Es un servicio que pueden usar los pacientes de todas las Islas y de la práctica totalidad de los centros. Durante el año 2003,
el número de citas dadas mediante este sistema fue de 10.968, que aunque sólo representa el 0,1% de las consultas, triplica el
número del año anterior.
Formación
Formación sanitaria especializada de
postgrado (MIR) y formación sanitaria
especializada de enfermería (EIR)
Para realizar la Formación Sanitaria Especializada, que abarca médicos (MIR), biólogos (BIR), farmacéuticos (FIR), químicos
(QIR) y psicólogos (PIR), así como las especialidades de Enfermería Obstétrico Ginecológica (Matronas) y de Enfermería de Salud Mental, es preciso que por el Ministerio
de Sanidad y Consumo se acrediten aquellos recursos necesarios para la formación:
Servicios hospitalarios para los MIR de especialidades, hospitales y centros de salud
para la especialidad de Medicina Familiar y
Comunitaria y hospitales con determinados
servicios y áreas de influencia para las especialidades de Enfermería Obstétrico Ginecológica y Salud Mental.
En la Comunidad Autónoma Canaria las
plazas acreditadas en el año 2003 por el Ministerio en las distintas Unidades Docentes
fueron un total de 251, lo que supone un incremento en nueve plazas acreditadas desde
1999 (Anestesia, Psiquiatría, Psicología).
Del total de plazas acreditadas, 150 eran
de especialidades (142 en 1.999), 66 de Medicina Familiar y Comunitaria, 25 de Enfermería Obstétrico Ginecológica y 10 de Enfermería de Salud Mental.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
105
V Dirección General de Programas Asistenciales
Es conveniente señalar que mientras en
1.999 el Servicio Canario de la Salud ofertó
un 64% del total de las plazas acreditadas
por el Ministerio, la oferta del 2.003 alcanzó el 89% de las plazas acreditadas ese año.
El personal en formación en 1999 fue de
662 residentes, 446 en especialidades, 178
en Medicina Familiar y Comunitaria, 29 en
Enfermería Obstétrico Ginecológica y 9 en
Enfermería de Salud Mental.
Los períodos de formación son distintos entre las diferentes especialidades, oscilando entre el año de Enfermería de Salud
Mental hasta los cinco años de formación
para las Especialidades Quirúrgicas. Otras
especialidades se realizan en dos años (Enfermería Obstétrico Ginecológica), tres
años (Medicina Familiar y Comunitaria) y
cuatro años, la mayoría de las Especialidades Médicas.
La satisfacción
de los usuarios con
el Servicio Canario
de la Salud
Encuesta de Satisfacción
en Atención Primaria
De los resultados obtenidos cabe destacar:
La ostensible mejora de la accesibilidad a
la cita previa vía telefónica tras su centralización. En 1997, al 47,2% de los encuestados le resultaba fácil o muy fácil contactar
con su centro para pedir cita frente, al 84%
en 2002.
El tiempo de espera para entrar en la
consulta del médico ha disminuido.
En 1997, sólo el 65,5% era atendido dentro de la media hora siguiente a la cita, en
2002 ese porcentaje aumentó al 73,1%.
En los resultados de 2002 se observa además que el 80% de los encuestados consideran que el personal administrativo es amable y eficaz.
Tiempo de espera para entrar en consulta
90
80
73,1
70
60
60,5
55,5
50
39,6
34,2
40
26,8
30
20
10,3
10
0
En el año 1997 se estableció una línea de
investigación destinada a medir la satisfacción de la población con los servicios que se
le ofertan en Atención Primaria. Los estudios se realizan a través de encuestas telefónicas en las siete Áreas de Salud, dirigidas a
una muestra de pacientes que han acudido a
consulta del médico en los quince días previos, con el fin de evitar posibles olvidos.
Siguiendo esta metodología, en 2002 se
realizó una encuesta telefónica a un total
de 11.541 personas, garantizándose la representatividad por Áreas de Salud y por
Zonas Básicas. Asimismo, se incluyeron
otros aspectos destinados a medir la calidad, como la cortesía, la agilidad, la confianza, la competencia profesional y la comunicación.
106
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
1997
2001
Muy fácil o fácil
2002
Regular
Muy difícil/difícil
Facilidad para contactar con el centro de salud
para pedir cita
90
84,3
81,4
80
70
60
50
47,2
40
30,7
30
20
18,7
11,3
10
7,3
8,5
6,8
0
1997
Muy fácil o fácil
2001
Regular
2002
Muy difícil/difícil
Dirección General de Programas Asistenciales
La valoración de la atención prestada en
Enfermería es positiva: el 95% considera
que la enfermera es amable, escucha y ofrece seguridad.
Con relación a Pediatría, más del 85%
está satisfecho con la amabilidad, la escucha y explicaciones que recibe, así como
con la seguridad que le ofrece. Este porcentaje asciende por encima del 90% en el caso
del médico de familia (tabla 3).
85,5
91,8
Comodidad y acceso de las unidades.
Conocimiento por parte de las mujeres
de la existencia del programa antes de recibir la primera carta.
Trato recibido por el personal de las unidades, auxiliares y técnicos especialistas en
radiología (TER).
90,8
Explicación
93,5
Satisfacción global.
91,4
Escucha
94,6
Si recomienda el servicio después
de utilizarlo.
92,9
Amabilidad
95,2
95,6
Tiempo suficiente
90,7
80
82
84
86
Pediatría
88
90
92
94
96
98
Medicina
Enfermería
Confianza
94,7
Amabilidad
96,5
Escucha
93,5
Se valoraron aspectos como:
Manifestación de ansiedad, miedo en las
diferentes fases del programa (entrevista,
sala de espera, validación de la mamografía, espera de los resultados).
Satisfacción con Pediatría y Medicina de Familia
Seguridad
V
95,9
94
94,5
95
95,5
96
96,5
97
Enfermería
Encuesta de satisfacción
en diagnóstico precoz de
cáncer de mama
Se realizó una encuesta de satisfacción
entre las usuarias del programa. Para ello
se realizó un muestreo aleatorio simple en
las cuatro unidades abiertas en ese momento en la Comunidad Autónoma y se tomó
como población a las mujeres que habían
acudido entre enero y junio del año 2001,
para reducir el sesgo de memoria.
El tamaño total de la muestra, representativo de cada unidad, fue de 1.322 mujeres.
El nivel de satisfacción obtenido fue de 9 en
una escala de 10. El 99,8% de las mujeres que lo
habían usado lo recomendaban a sus amigas y
familiares.
Se realizó asimismo una encuesta en mujeres
que no habían acudido a la cita, con la misma
metodología de muestreo que las anteriores, con
el objetivo de identificar las causas que las había
llevado a no aceptar la oferta asistencial realizada. Destaca en primer lugar el alto porcentaje de
mujeres no localizadas, el 45% de la muestra, lo
que obligó a reponer la muestra en varias ocasiones. Esta alta proporción de no-localización probablemente se deba a la base de datos, ya que se
sustenta en padrones municipales, lo que hace
que al no estar actualizados exista un importante porcentaje de población que ya no se localiza
por haberse trasladado de domicilio.
Encuestas de satisfacción
al alta hospitalaria
La evaluación que realizan los usuarios
del Servicio Canario de la Salud es posiblemente uno de los instrumentos más
sensibles, dentro de un amplio sistema de
información, para medir la calidad de la actividad y conocer la satisfacción de la población atendida.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
107
V Dirección General de Programas Asistenciales
El seguimiento y análisis del rendimiento de los servicios de Atención Especializada, tanto hospitalarios como extrahospitalarios, es una de las funciones básicas
del Servicio de Atención Especializada. Por
este motivo, se consideró imprescindible
definir un sistema y unos procedimientos
uniformes de valoración de la satisfacción
de los usuarios. Los antecedentes y la experiencia existentes en loa hospitales del SCS
aconsejaron definir por consenso un modelo de encuesta de satisfacción de los pacientes ingresados en estos centros, que se ha
adoptado en los hospitales del Servicio Canario de la Salud y en el Hospital Universitario de Canarias.
En cuanto a los resultados obtenidos en los
años 1999 a 2003 se destacan como representativos los siguientes:
En el período al que se hace referencia,
la valoración de los usuarios a la acogida
en los hospitales evolucionó favorablemente, tanto en la información acerca de las
normas de funcionamiento de las plantas
(horarios, visitas) como en la entrega de
la carta de derechos y deberes de los usuarios.
En cuanto a las condiciones de alojamiento, la limpieza también fue valorada
muy positivamente, más del 90% de los pacientes la consideran buena o muy buena.
La percepción de la contaminación acústica ha aumentado algo en el periodo de
análisis debido fundamentalmente a las
obras de mejora que realizadas.
El porcentaje de pacientes que aseguran
haber recibido Información clara durante
su ingreso, tanto en lo que respecta a la
evolución de su enfermedad, como al resultado de las pruebas practicadas, ha sufrido
también una evolución favorable.
La misma evolución ocurre con el hecho de
saber que se van a llevar un informe médico al alta.
Se trata de una encuesta sobre muestras
representativas de las altas, de carácter episódico, en días predeterminados y de meses definidos cada año. De esta manera, se
pretende conseguir la participación de todos los pacientes dados de alta en cada fecha, excluidos los procesos de cirugía mayor
ambulatoria y de los éxitus. El cuestionario,
modificado en el año 2002 con el objetivo
de hacerlo más comprensible, es auto-cumplimentable y común en todos los centros.
Mediante esta encuesta se pretenden valorar aspectos como son la acogida del paciente en el hospital, las condiciones del
alojamiento (limpieza, ruidos), la alimentación, el trato recibido (incluyendo el trato
a familiares), la información y la calidad de
la atención.
108
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Cabe destacar la evolución del consentimiento informado, ya que, en la actualidad, más del 98% de los pacientes afirman que se les solicitó su consentimiento
por escrito.
La calidad de la atención fue valorada
por los pacientes a través de la percepción
de la atención recibida por los médicos y el
personal de Enfermería.
Durante todo este periodo, el porcentaje
de los pacientes que está satisfecho o muy
satisfecho con la calidad de la atención recibida durante su ingreso osciló entre el
94,5% y el 97%.
Por último, señalar como resultado sobresaliente para los años 1999 a 2003 que
la valoración global de los hospitales del
Servicio Canario de la Salud se mantiene
en 8,3 puntos, en una escala de 0 a 10.
Dirección
Dirección
General
General
de Programas
de Programas
Asistenciales
Asistenciales
V
Buena calidad de la atención
100
87
90
90
73
80
86,8
83
90,2
74
73
67,8
66
70
60
50
40
30
20
10
0
1999
2000
Pediatría
2001
Limpieza y contaminación acústica
90
76,9
71,7
69
68
67
59,4
60
48
50
47
42
43,9
40
30
20
10
0
1999
2000
Normas
2003
Medicina
Acogida de pacientes
80
70
2002
2001
2002
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
87
90
73
90,2
74
66
1999
2003
2000
Limpieza
Cartas
86,8
83
73
2001
2002
67,8
2003
No ruidos
Solicitud consentimiento informado
Información
100
97,8
97,5
93,4
95
90
90
91,7
90
100
98
96
94
92
90
88
86
84
90
85
85
84
85
80
75
1999
2000
Informado sobre la evolución
2001
Informe al alta
2002
2003
95
96
97,3
98,1
90
1999
2000
2001
2002
2003
Solicitud consentimiento
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
109
V Dirección General de Programas Asistenciales
Encuestas de satisfacción
con la teleasistencia
De todas las disciplinas en las que se aplican técnicas de telemedicina en Canarias,
las Psiquiatría es la que requiere una mayor
interrelación médico-paciente. De ahí que
se puedan trasladar al resto los resultados
de la evaluación que los usuarios del Servicio de Telepsiquiatría han llevado a cabo
sobre este dispositivo asistencial y sobre la
aceptación de este tipo de tecnología sanitaria.
Los aspectos más relevantes de esta evaluación, en la que se pone de manifiesto
un elevado grado de satisfacción y una alta
aceptación, son los siguientes:
Son significativos los siguientes resultados:
Un 97% de los pacientes considera que el
médico atendió adecuadamente su problema.
Más de un 34% de los pacientes refieren
que se sentían más nerviosos de lo habitual
al empezar la consulta, pero el 100% declaran que se fueron tranquilizando a lo largo de
la misma.
El 100% de los pacientes encuestados declaran sentirse mejor o igual que con respecto a consultas anteriores, estarían dispuestos a
utilizar la telemedicina en su próxima consulta y recomendarían esta técnica a otras personas.
Sí
œPudo usted ver adecuadamente a través de la pantalla?
No
100
-
œCree usted que el especialista le escuchaba sin problemas?
97
3
œPudo usted escuchar las indicaciones del especialista sin dificultad?
91
9
-
9
41
50
97
-
3
6
9
85
Al empezar la consulta, œSe encontraba usted más nervioso de lo habitual?
34,4
3
62,5
œSe fue usted tranquilizando a lo largo de la consulta?
100
-
-
œEntendió usted sin dificultades las indicaciones del doctor?
100
-
-
Durante la consulta, œPudo usted explicar al doctor todo lo que quería?
81,4
9,3
6,2
œRecomendaría a otras personas utilizar este tipo de consultas?
100
.
-
œEstá dispuesto a utilizar la telemedicina en su próxima consulta?
100
-
-
Mejor
Igual
Peor
40,6
59,4
-
œSe sentía usted incómodo hablando con el especialista a través de la pantalla?
œSintió que el médico atendía adecuadamente su problema?
œLa cámara le hizo sentirse incómodo?
Respecto a consultas anteriores, œCómo se ha sentido?
110
Regular
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
-
VI
Dirección
General de
Recursos
Humanos
Dirección General de Recursos Humanos
VI
Dirección General de
Recursos Humanos
La Dirección General de Recursos Humanos ha desarrollado una intensa labor en
los últimos años logrando una mejora significativa en la planificación y gestión del
personal de las instituciones sanitarias del
Servicio Canario de la Salud.
La actividad del Centro Directivo se agrupa
en las siguientes grandes áreas:
-Pactos suscritos con las Centrales
Sindicales.
-Selección de personal y provisión de
plazas.
-Creación del Registro de Personal
Estatutario.
-Incentivación del personal
-Absentismo laboral.
-Formación Continuada.
-Implantación de la aplicación informática
Sirhus.
Nuevo marco de relaciones laborales
Los acuerdos alcanzados en los pactos suscritos con las Centrales Sindicales en diciembre de 2001 originaron la creación de diversos grupos de trabajo, como los de guardias y
atención continuada, incentivos, carrera profesional, nuevas categorías, becas MIR y consolidación de empleo interino, que propiciaron
una participación decidida de los profesionales y una mejora significativa en la gestión de
los recursos humanos de las instituciones sanitarias del Servicio Canario de la Salud.
Asimismo, el 29 de marzo de 2000 se suscribió en el marco de la Mesa Sectorial de Sanidad el Pacto entre la Administración Sanitaria y las Organizaciones Sindicales del sector
sobre permisos, secciones sindicales y uso del
crédito horario para la realización de funciones sindicales y de representación del personal
al servicio de las instituciones sanitarias.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
113
VI Dirección General de Recursos Humanos
Más de 18.000 trabajadores
El Servicio Canario de la Salud disponía en
el año 2003 de una plantilla de 18.378 personas que prestaban sus servicios en Atención
Primaria y Atención Especializada.
En el año 1999, la plantilla del SCS era
de 15.871 personas; en el 2000 creció hasta
los 16.448 trabajadores; en el 2001, el total
de trabajadores era de 17.049 personas; en el
2002, se contaba con una plantilla total de
17.938 personas, y en el año 2003, ésta ascendió a un total de 18.378 trabajadores.
Por Áreas de Salud y a finales de 2003,
Gran Canaria contaba con un total de 8.157
(44,76%), de los que 6.480 era de Atención
Especializada y 1.677, de Atención Primaria. Tenerife registraba una plantilla de 7.527
personas (40,46%), de los que 6.012 pertenecian a Atención Especializada y 1.515 a
Atención Primaria.
El Área de Salud de Lanzarote disponía
de 895 (4,91%) trabajadores, 710 de Especializada y 185 de Primaria; La Palma con-
114
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
taba con 878 (4,82%) empleados, 687 de
Especializada y 191 de Primaria, y Fuerteventura con 655 (3,59%), 502 de Especializada y 153 de Primaria. Por su parte, La
Gomera poseía un total de 170 trabajadores (0,93%), de los que 124 eran de Atención Especializada y 46, de Atención Primaria. Finalmente, El Hierro tenía un total
de 96 empleados (0,53%), 78 de Especializada y 18 de Primaria.
Dirección General de Recursos Humanos
Evolución plantilla Atención Primaria y Atención Especializada. 1998-2003
Tenerife
VI
Gran Canaria
7.527
7.600
7.400
8.400
8.200
7.165
7.200
8.130
8.157
2002
2003
8.000
7.000
7.800
7.693
6.800
7.756
7.600
6.600
6.400
6.289
6.379
7.394
7.400
7.200
6.200
6.000
7.000
5.800
6.800
5.600
7.167
6.600
1998
1999
2000
2001
2002
1998
2003
Lanzarote
1999
2000
2001
Fuerteventura
627
655
600
882
900
800
679
700
712
735
895
500
767
459
459
1998
1999
508
531
2000
2001
400
600
300
500
400
200
300
200
100
100
0
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
900
795
800
700
2003
La Gomera
La Palma
687
2002
801
869
878
180
160
702
140
600
120
500
100
400
80
300
60
200
40
100
20
0
134
145
149
157
169
170
2002
2003
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
96
96
2002
2003
1998
1999
2000
2001
El Hierro
100
80
77
85
85
2000
2001
60
40
20
0
1998
1999
SCS
SCS Servicio
Servicio Canario
Canario de
de la
la Salud
Salud
Memoria
Memoria de
de Actividad
Actividad 1999
1999-2003
-2003
115
115
VI
Dirección General de Recursos Humanos
Evolución plantilla Atención Especializada. 1998-2003
Gran Canaria
Tenerife
6.481
6.480
6.000
6.400
6.209
6.200
6.229
4.970
5.000
5.012
5.094
5.539
5.651
6.012
4.000
5.951
6.000
3.000
5.800
5.772
2.000
5.600
1.000
5.400
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
698
700
533
1999
2000
2001
2002
2003
Fuerteventura
Lanzarote
600
1998
561
573
710
597
400
500
474
500
364
378
1998
1999
395
411
2000
2001
502
300
400
200
300
200
100
100
0
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
La Palma
630
539
2003
124
124
La Gomera
700
600
2002
632
678
687
120
544
100
500
102
104
1998
1999
108
114
80
400
60
300
40
200
20
100
0
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2000
2001
2002
2003
El Hierro
78
78
78
76
74
73
73
2000
2001
72
70
69
68
66
66
64
62
116
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
60
1998
1999
2002
2003
Dirección General de Recursos Humanos
Evolución plantilla Atención Primaria. 1998-2003
Tenerife
VI
Gran Canaria
1.514
1.500
1.515
1.600
1.400
1.395
1.443
1.484
1999
2000
1.649
1.677
2002
2003
153
153
2002
2003
1.527
1.450
1.200
1.413
1.400
1.388
1.000
1.367
1.350
800
1.319
600
1.300
400
1.250
200
0
1.200
1998
1999
2000
2001
2002
2003
1998
Lanzarote
Fuerteventura
184
180
160
146
2001
151
162
185
170
160
140
120
140
120
100
100
80
80
95
103
113
120
60
60
40
40
20
20
0
1998
1999
2000
2001
2002
La Palma
150
1998
1999
2000
2001
La Gomera
191
200
148
0
2003
158
165
191
45
40
169
35
41
41
1999
2000
43
45
46
32
30
25
100
20
15
50
10
5
0
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
18
18
2002
2003
1998
2001
2002
2003
El Hierro
18
16
14
12
11
11
1998
1999
12
12
2000
2001
10
8
6
4
2
0
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
117
VI Dirección General de Recursos Humanos
Por otro lado, se elaboraron y tramitaron
las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT)
del SCS de los años 2000 y 2001. Igualmente, se finalizaron los procesos de selección y
provisión de plazas de Inspectores Médicos,
Farmacéuticos de Administración Sanitaria
y Médicos de Administración Sanitaria, y en
el año 2003 se convocaron pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo Superior Facultativo Escala Titulados Sanitarios (FAS,
VAS y MAS y VVA, FFA e IM).
El 98% del personal,
con estabilidad laboral
La necesidad de incrementar los niveles
de estabilidad laboral, a través del desarrollo de la Oferta de Empleo Público (OPE)
del Servicio Canario de la Salud para personal estatutario, ha sido otro de los objetivos
de la Dirección General de Recursos Humanos, siendo la primera que se realiza una vez
asumidas las competencias en materia sanitaria.
La reducción del alto índice de empleo interino existente en el ámbito del personal estatutario adscrito a los órganos de prestación
de servicios sanitarios del Servicio Canario
de la Salud, así como la estabilización del
citado personal constituye un mandato del
Parlamento de Canarias plasmado en la Resolución de 3 de junio de 1997 (BOPC número 106/2, de 17 de junio de 1997).
Se han efectuado tres Ofertas Públicas de
Empleo, a través de las que se ofertó un total de 6.306 plazas: 3.016 en la OPE de 1999,
481 plazas en la OPE de 2000 y 2.809 plazas
en la OPE de 2002. Ello ha supuesto pasar de
un índice de estabilidad del 51,2% en el año
1999 a un índice del 80,1% tras la ejecución
de la OPE de 1999, para finalizar en un 98%
de fijeza tras la finalización de la OPE de los
años 2000 y 2002.
Por otra parte, mediante el Decreto
217/2001, de 21 de diciembre, se creó el Registro de Personal Estatutario del SCS y quedó regulado su régimen jurídico. Con su implantación se pretende racionalizar a un
colectivo cuyo régimen jurídico tiene como
base tres estatutos profesionales diferentes,
siendo necesario homogeneizar la gestión del
118
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
personal estatutario que se desarrolla y ejecuta en las distintas Gerencias y Direcciones
Generales adscritas al Servicio Canario de la
Salud.
También se recoge en el citado registro la
inscripción de datos relativos al personal laboral, para disponer de un conocimiento más
exacto de la dimensión y necesidades del personal como instrumento útil para la gestión
y planificación de los recursos humanos que
aseguren la constancia registral de los datos
de la vida laboral.
Incentivación del personal
Como elemento clave en las políticas de
recursos humanos tendente a la implicación
de los profesionales en la gestión, se articula
el desarrollo profesional a través de programas de incentivación ligados a la consecución de objetivos, potenciando las retribuciones variables, en el marco del nuevo sistema
retributivo que prevé el Estatuto Marco. En
este sentido, cabe resaltar la implantación de
la carrera profesional del personal facultativo mediante el Decreto 278/2003, de 13 de
Noviembre, como pieza fundamental para la
mejora de la calidad asistencial.
En materia de absentismo laboral, se pretende centralizar la información de todo el
personal adscrito al Servicio Canario de la
Salud, estableciendo las medidas de coordinación con las distintas Gerencias y con la
Secretaría General a través del Servicio de
Salud Laboral, con el fin de elaborar un programa para la reducción del absentismo a las
cifras estimadas como normales.
La apuesta por la
Formación Continuada
El segundo acuerdo nacional de Formación Continuada en las Administraciones
Públicas, que se aprobó en diciembre de 1996
y estuvo vigente hasta el año 2000, propició
que se realizaran diversos cursos con cargo
al citado acuerdo, organizados por el Instituto Canario de Administraciones Públicas
(ICAP), a propuesta de la Dirección General
de Recursos Humanos para el personal del
Servicio Canario de la Salud.
Dirección General de Recursos Humanos
VI
Cursos de Formación Continuada. 1999-2003
AÑO
NÀ de
NÀ de
NÀ de
Alumnos
cursos
ediciones
horas
beneficiados
1999
14
44
1.095
1.095
2000
20
72
1.335
1.705
2001
55
95
1.879
2.000
2002
63
132
2.017
3.000
2003
60
128
2.081
3.241
Fuente: Dirección General de Recursos Humanos del SCS.
Asimismo, la Escuela de Servicios Sociales
y Sanitarios de Canarias (ESSSCAN), previo
acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad, estableció un plan de formación dirigido a Auxiliares de Enfermería y Auxiliares Administrativos. En total fueron 65 cursos entre ambas
categorías, de 36 horas cada uno y de los que
se beneficiaron 2.207 personas.
En el año 2001, se inició el primer Plan de
Formación Continuada para mejorar las actividades formativas relacionadas con el programa de gestión convenida y posibilitar el
lanzamiento de nuevos programas, actividades y servicios.
Con relación a la Formación Continuada
de las Profesiones Sanitarias, el 15 de diciembre de 1997, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el Convenio
de Conferencias Sectoriales sobre Formación
Continuada de los Profesionales Sanitarios,
que fue publicado en el BOE número 30, de
13 de febrero de 1998, y en el BOC número
57, de 8 de mayo de 1999.
La Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud trabajó
activamente en los grupos de trabajo, donde se
definieron las bases para la acreditación de las
instituciones de Formación Continuada y su
contenido, entre otros aspectos importantes.
En otro orden, y sobre el procedimiento especial para la habilitación profesional de los
Protésicos e Higienistas Dentales, la Dirección General de Recursos Humanos elaboró
y presentó un Proyecto de Orden de la Consejería de Sanidad y Consumo para dar cum-
plimiento a la Orden de 14 de mayo de 1997,
del Ministerio de la Presidencia, dictada en
desarrollo del Real Decreto 1594/1994, de 15
de julio, que fue publicada el 26 de abril de
1999. Por Resolución de la Dirección General
de Recursos Humanos de 6 de julio de 1999 se
convocaron las pruebas.
Una vez finalizado el citado procedimiento,
se obtienen los siguientes resultados:
- Higienistas Dentales: Se habilitaron directamente 22, se denegaron 12 solicitudes
y 63 superaron las pruebas.
- Protésicos: Se habilitaron directamente
4, se denegaron 3 solicitudes y 19 superaron las pruebas.
Por otro lado, la Dirección General de
Recursos Humanos ha participado en los últimos años en la implantación de la aplicación informática Sirhus (Sistema Informático de Gestión de Recursos Humanos), que
contendrá la información única de recursos
humanos para todos los colectivos de personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias. Toda la información estará contenida en una sola base
de datos a la que se accederá desde cualquier ordenador personal en cualquier Gerencia e Isla. Se pretende así conseguir una
herramienta de gestión de la planificación,
seguimiento y control en materia de personal, que abarque la selección y provisión de
puestos de trabajo, las situaciones de personal y la gestión de las nóminas.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
119
VII
Dirección
General de
Salud Pública
Dirección General de Salud Pública
VII
Dirección General
de Salud Pública
La Dirección General de Salud Pública (DGSP) cuenta con los Servicios de Sanidad Ambiental, Epidemiología y Promoción
de la Salud, Seguridad Alimentaria y Registro
y Sanciones. Compete a esta Dirección General del Servicio Canario de la Salud la ejecución de los títulos de intervención administrativa que establezca la Administración Pública
de la Comunidad Autónoma, según la Ley
11/1994, de 26 de julio, en lo referente a prevención y protección de la enfermedad.
El Servicio de Sanidad Ambiental, en coordinación con las Áreas de Salud, desarrolla,
diseña, informa y evalúa el Programa de Control y Vigilancia de Calidad de las Aguas Potables de Consumo Público en la Comunidad
Autónoma de Canarias, trabaja en el Programa de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica, en la vigilancia del estado
sanitario de las zonas de baño del Archipiélago, se ocupa de los plaguicidas de uso ambiental, otorga el carnet de manipulador de plaguicidas, controla la salubridad de guarderías y
establece los criterios higiénico-sanitarios para
la prevención y control de la legionelosis.
El Servicio de Seguridad Alimentaria se
ocupa del Registro General Sanitario de Alimentos, de la formación sanitaria de los manipuladores de alimentos, lleva el programa de
control de productos alimenticios, realiza el
control oficial en industrias y establecimientos alimenticios, se ocupa del control de zoonosis (mataderos), de la investigación de posibles brotes de toxiinfección alimentaria y de
la inspección de vehículos de transportes de
alimentos, entre otras acciones.
El Servicio de Epidemiología y Promoción
de la Salud incluye la Unidad de Prevención
del Tabaquismo, el Registro Poblacional del
Cáncer en Canarias, en el que se recoge la incidencia del cáncer y su distribución por edad,
sexo, localización y evolución; la Red de Vigilancia Epidemiológica, donde se definen las
enfermedades de declaración obligatoria, vacunas, el programa de control de brotes epidémicos y la vigilancia epidemiológica de la
gripe; Promoción de la Salud, que aborda aspectos como el impulso a la lactancia materna, la educación para la salud, la acción contra el tabaquismo y, en general, todos aquellos
aspectos que proporcionen hábitos de vida saludables; el Programa Regional de Prevención
del Sida y de Enfermedades de Transmisión
Sexual, el Programa de Vacunas y el Programa de Salud Bucodental.
La actividad del Servicio de Registro y
Sanciones está delegada a las Áreas de Salud (titulares de los cuerpos de inspectores
sanitarios) por resolución de 2 de abril de
1997.
Durante el período del que se ocupa esta
memoria, se reforzó la política preventiva,
lo que propició un notable incremento de
los expedientes sancionadores.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
123
VII Dirección General de Salud Pública
Servicio de Sanidad Ambiental
El Programa de Vigilancia y Control de
Contaminación Atmosférica lleva a cabo
la vigilancia de la calidad del aire a través
de tres redes independientes: la Red de la
Dirección General de Salud Pública, la Red
de Unelco y la Red de la Refinería.
En el período comprendido entre 1999 a
2003 se validaron 1.002.240 informes de todos los parámetros y estaciones, se remitieron a diario 82 informes por parámetro y estación al Ministerio de Medio Ambiente y
se contabilizaron 1.440 tareas de gestión y
supervisión diaria del mantenimiento. Esta
área también se ocupa de la recogida de datos del volumen de tráfico diario, de la recogida de episodios africanos de partículas,
además de la recogida de datos de predicciones de intrusiones de masas de aire africano.
El número de análisis de contaminantes
de la Red de la DGSP fue de 172.800 y el número de análisis de contaminantes de las redes industriales fue 725.760.
Sanidad Ambiental también es la responsable del Programa de Vigilancia y Control
de Residuos Sanitarios. En el transcurso
del año 2003, y coordinados con la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente, se iniciaron las actividades de revisión y
evaluación de los planes de gestión intracentro de los productores de residuos sanitarios,
previo a la elaboración del Programa de Vigilancia Sanitaria, que se desarrolla en coordinación con las Áreas de Salud.
En ese sentido, se llevaron a cabo 50 revisiones y evaluaciones de planes de gestión
intracentro de residuos sanitarios de los productores, se realizaron 40 tramitaciones de
resoluciones y se desarrollaba el diseño y elaboración del protocolo de ejecución de inspección de residuos sanitarios.
Dentro del Programa de Evaluación del
Riesgo Ambiental se trabaja en aspectos
como la evaluación y gestión de los riesgos
derivados de la exposición a los diferentes
riesgos ambientales sobre la salud humana, la vigilancia epidemiológica de las en-
124
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
fermedades producidas por factores de riesgo del entorno y la creación de un sistema
de información que permita conocer el estado actual, comportamiento y distribución
espacial de este tipo de patologías, para dar
una respuesta a la población sobre factores
de riesgos medioambiental y su repercusión
sobre la salud.
Así, desde el año 1999, se atendieron por
escrito o vía telefónica más de 150 solicitudes sobre el impacto en la salud de la exposición a ondas electromagnéticas.
Por otro lado, en diciembre de 2001, las
dos capitales canarias fueron integradas en
el grupo EMECAS, un estudio multicéntrico español sobre contaminación atmosférica
y salud. Este grupo estudia en cada ciudad,
bajo un mismo protocolo y metodología estadística, la influencia a corto plazo de los
niveles diarios de contaminación atmosférica sobre la mortalidad y la morbilidad de
determinadas enfermedades asociadas a la
contaminación atmosférica.
La evaluación del impacto a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la
morbilidad diaria de las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, según el protocolo del grupo EMECAS, destaca que las causas de morbilidad
analizadas han sido los ingresos hospitalarios cuyo diagnóstico principal se encuentra dentro de los siguientes epígrafes: todas
las enfermedades respiratorias, la EPOC, el
asma, las enfermedades cardiacas, las enfermedades isquémicas, las cerebrovasculares y
los ingresos urgentes.
En cuanto al Programa de Vigilancia y
Control de Biocidas, en abril de 1999 se publicó el decreto por el que la Consejería de
Sanidad y Consumo crea la comisión para
la aplicación de la reglamentación sobre plaguicidas de uso ambiental y en la industria
alimentaria. Desde entonces se impartieron
24 cursos sobre aplicadores de biocidas y responsables técnicos de las empresas, establecimientos y servicios de plaguicidas de uso
ambiental y en la industria alimentaria. En
total se entregaron 449 carnets (365 de nivel
básico, 64 de nivel cualificado y 20 de nivel
especial para fosfuro de aluminio).
Dirección General de Salud Pública
En formación, se homologaron los programas de siete centros para impartir cursos de mantenimiento higiénico sanitario
de instalaciones de riesgo de legionelosis en
Canarias. Se impartieron 15 cursos y se entregaron 282 carnets.
Además, 130 empresas se registraron
como establecimientos y servicios de plaguicidas de uso ambiental y en industria
alimentaria (desinfección, desinsectación y
desratización).
Se registraron para tratamiento de desinfección, desinsectación y desratización un
total de 100 servicios, así como 11 establecimientos y 19 servicios se registraron para
el tratamiento de legionella.
VII
Sanidad Ambiental realiza el seguimiento y
control sanitario de las Guarderías, de las que
tiene censadas 205.
El Programa de Vigilancia y Control de la
Calidad de las Aguas Potables de Consumo
Público se encarga de realizar los controles sanitarios precisos para garantizar la calidad del
agua de suministro a la población y de las infraestructuras de los sistemas de abastecimiento.
{ El censo autonómico de playas
incluye 82 puntos de baño del litoral
canario pertenecientes a 36 municipios }
El Programa de Vigilancia y Control de
Aguas Recreativas tiene como finalidad
vigilar que las aguas de las playas y piscinas guarden las garantías adecuadas de salubridad, para lo cual se realizan periódicos
controles sanitarios de sus aguas en colaboración los laboratorios de las Áreas de Salud.
En el censo nacional se encuentran controladas las playas de 47 municipios de Canarias, lo que implica un total de 157 playas y 215 puntos de muestreo. En el censo
autonómico se recogen las muestras de playas pertenecientes a 36 municipios canarios, lo que suponen 82 playas y 87 puntos
de extracción de muestras.
Por otro lado, se puso en marcha el diseño, dirección y coordinación del programa informático de playas vía internet (página web) y se recabó la colaboración de
las Áreas de Salud para la puesta en funcionamiento del programa informático de
playas.
Asimismo, se participó en la Campaña
Bandera Azul de los Mares Limpios y en la
coordinación y gestión de la Campaña en la
Comunidad Autónoma.
En el período comprendido entre 1999 a
2004, la Bandera Azul ondeó en diferentes
playas del Archipiélago en 146 ocasiones y
se otorgó 34 veces a puertos canarios.
Respecto al control sobre las aguas de
piscinas, se sometieron a control un total
de 2.157.
A partir de la entrada en vigor de la Directiva 98/83/CE, de 3 de noviembre de
1998, sobre la calidad de las aguas de consumo humano, se ha generado un cambio en
materia de aguas de consumo, que ha implicado la elaboración del Programa de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo
Humano en la Comunidad Autónoma de
Canarias, el diseño, elaboración, seguimiento y evaluación de los protocolos de ejecución de los programas de control de calidad
y vigilancia sanitaria del tratamiento de desinfección; la vigilancia de la infraestructura, y la participación en cursos de formación
para saber usar y aplicar la informática asociada al Sistema de Información Nacional
de Agua de Consumo (SINAC), gestionado
por la Dirección General de Salud Pública
del Ministerio de Sanidad y Consumo.
En materia de Prevención y Control de
la Legionelosis se diseñaron, elaboraron y
evaluaron los protocolos de acciones ante la
detección de un caso aislado de legionelosis,
en el que se establecen las pautas a seguir
y se incluyen los protocolos de inspección
y verificación de las instalaciones de riesgo
implicadas, las medidas preventivas, los procedimientos para su tratamiento, el modelo
de libro de mantenimiento y la recogida de
muestras medioambientales.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
125
VII Dirección General de Salud Pública
Asimismo, en 2001 se firmó un convenio de colaboración con la Federación Canaria de Municipios (Fecam), en el que se
establecen los criterios higiénico-sanitarios
para la prevención y control de la legionelosis, lo que ha implicado la celebración de
jornadas divulgativas al respecto.
También se llevó a cabo la gestión del
censo de torres de refrigeración y condensadores evaporativos, que registra 169 instalaciones: 115 condensadores evaporativos
y 54 torres de refrigeración, que están situados en su gran mayoría en establecimientos
hoteleros e industrias alimentarias de las islas de La Palma, Tenerife, Gran Canaria,
Fuerteventura y Lanzarote.
En el período comprendido entre octubre
de 2002 a abril de 2003 se elaboró el Programa de Prevención de Legionelosis en
las instalaciones de riesgo ambiental. Además se realizó la incorporación a la página
web del Servicio Canario de la Salud (SCS)
de información general sobre la bacteria, la
enfermedad, las actividades realizadas, los
censos y las instalaciones de riesgos, entre
otros aspectos.
Servicio de Seguridad Alimentaria
Este Servicio experimentó un cambio de
denominación en el período 1999-2003, pasando de llamarse “Higiene de los Alimentos”, que data de los años 80, a un término
mucho más amplio como es el de Seguridad
Alimentaria, que engloba no sólo los peligros biológicos, sino también los químicos
y físicos.
El Registro General Sanitario de Alimentos (RGSA) es una de las actividades
realizadas por este Servicio durante el período que comprende esta memoria. Para
inscribirse en el RGSA se precisa una autorización sanitaria de funcionamiento de
las industrias o establecimientos que otorga
la Comunidad Autónoma donde se encuentren domiciliados.
Este Servicio se ocupa de estudiar y valorar la documentación que aporta el interesado, así como las actas de inspección
levantadas en dichas empresas por los téc-
126
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
nicos inspectores de Salud Pública (TISP),
dependientes de las Áreas de Salud, y los
resultados de las analíticas efectuadas. Si se
considera apta la empresa, se eleva la propuesta de autorización a la Dirección General de Salud Pública que, a su vez, hace
la solicitud ante la Agencia Española de Seguridad Alimentaria para la asignación del
número correspondiente acorde con la clave, la categoría y la actividad a desarrollar.
En el RGSA también quedan reflejadas
las convalidaciones cada 5 años, las cancelaciones y revocaciones, así como las sanciones firmes en vía administrativa motivadas
por infracciones debido a incumplimientos
de la normativa vigente sobre protección de
la salud de los consumidores. Asimismo, se
recogen los cambios de domicilio, de titularidad y de actividad, entre otros, que afecten a las industrias.
En toda la Comunidad Autónoma existen 6.127 industrias autorizadas. De 1999
a 2003 se inscribieron 1.773 industrias en
el RGSA, 715 industrias se dieron de baja y
1.383 convalidaron su autorización.
Debido a irregularidades detectadas en
industrias y establecimientos alimentarios,
entre 1999 y 2003 se procedió a la apertura
de 1.959 expedientes de sanción y 283 ceses
de actividad. Los motivos fueron, principalmente, deficiencias higiénico-sanitarias de
las instalaciones y manipulación incorrecta, entre otros problemas.
Dirección General de Salud Pública
En cuanto a formación sanitaria de manipuladores de alimentos, la orden de 10
de julio de 2002, de la Consejería de Sanidad y Consumo, por la que se regulan las
condiciones para el ejercicio de la actividad
de la formación de manipuladores de alimentos y el régimen de autorización y registro, desarrolla la norma nacional Real
Decreto 2002/2000 de 11 de febrero, por el
que se establecen las normas relativas a los
manipuladores de alimentos. Así, a partir
de 2002 ya no se expiden carné de manipuladores desde la Administración, ya que la
formación de manipuladores pasan a hacerla las empresas de alimentación y las empresas acreditadas. Por tanto, de 1999 a 2002 la
Dirección General de Salud Pública emitió
un total de 65.320 carnés de manipuladores
de alimentos a personas que recibieron formación higiénico sanitaria por primera vez
y se renovó 28.604 carnés de manipuladores. Asimismo, se realizaron otros 34 cursos
dirigidos a elaboradores de quesos.
Los cursos de formación fueron impartidos por personal sanitario de la DGSP, de
las Áreas de Salud, ayuntamientos, centros de salud y empresas alimentarias, entre
otras entidades.
En el año 2000 se introdujeron cambios
legislativos en materia de formación del
personal que trabaja en contacto con los
alimentos, que han hecho recaer esta responsabilidad en las empresas del sector. Por
ello, este Servicio elaboró la Orden de 10 de
julio de 2002, que se ocupa de regular las
condiciones para el ejercicio de la actividad
de formación de manipuladores de alimentos, régimen de autorización, registro, condiciones y forma de acreditación.
Desde febrero de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2003, este Servicio resolvió favorablemente 109 expedientes de entidades
de formación, así como 318 expedientes de
monitores de formación.
La gestión del Registro de Entidades y
Monitores de Formación se lleva a cabo a
través del Sistema de Información de Manipuladores de Alimentos (SMA), puesto a
disposición de las Áreas de Salud y al que
se puede acceder a través de la web del Servicio Canario de la Salud.
VII
Durante los últimos años se ha llevado a
cabo la planificación, supervisión, tramitación y evaluación sanitaria de los programas de control de productos alimenticios
como los siguientes:
a. Plan Nacional de Investigación de Residuos
en Animales Vivos y sus Productos (PNIR).Se establecen las medidas de control aplicables a determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos.
La toma de muestras se realiza en mataderos e industrias alimentarias por los Servicios Veterinarios de las Áreas de Salud y la
que corresponde a explotaciones ganaderas,
las ejecutan los Veterinarios dependientes
de la Dirección General de Ganadería. Los
análisis de las muestras se efectúan en los laboratorios de las Áreas de Salud de Tenerife
y Gran Canaria.
b. Programas para el Control de Productos Alimenticios Recomendados por la Unión Europea.- Este Servicio ha llevado a cabo la planificación y evaluación de 17 programas
analíticos, que van desde la investigación
de aditivos en alimentos y los análisis microbiológicos en productos lácteos o cárnicos, hasta la investigación de presencia de
plaguicidas y los controles de seguridad bacteriológica en los quesos elaborados con leche cruda. Los resultados son enviados a la
Agencia Española de Seguridad Alimentaria que los remite posteriormente a la Comisión Europea.
c. Programa de Control en la Comunidad Autónoma.- Esta Dirección General también ha
efectuado otros estudios analíticos que han
recaído en análisis microbiológicos en lapas,
estudios analíticos para la detección de gluten en alimentos producidos o comercializados en Canarias, determinación de metales pesados en enlatados (tiburones de altas
profundidades y mejillones), determinación
de metales en gofios, en otros moluscos enlatados y en productos cárnicos. Durante el
período comprendido en esta memoria se
realizaron 83.157 inspecciones sanitarias en
mataderos, mercados, industrias y establecimientos del ramo de la alimentación.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
127
VII Dirección General de Salud Pública
Mediante la Decisión 84/133/CEE se estableció un sistema organizado de intercambio de informaciones de productos
que puedan acarrear problemas para la salud y seguridad de las personas. La Agencia de Seguridad Alimentaria es la encargada de remitir, a través de este sistema, todas
las alertas o riesgos de productos alimentarios que procedan de países terceros que
han sido rechazados en puestos fronterizos
de toda la Unión Europea. El Servicio de
Seguridad Alimentaria coordina la información y la remite a las diferentes Áreas de
Salud para que se investigue a través de los
TISP.
Como ejemplo de esta labor se registraron dos procesos que provocaron una crisis
alimentaria: el conocido como el mal de las
vacas locas o encefalopatía espongiforme
bovina y la fiebre aftosa en el Reino Unido,
que afectó al ganado porcino. En ambos casos se generó una gran preocupación en el
consumidor que temía ingerir cualquier tipo
de carne. De hecho, en la segunda crisis alimentaria, las Consejerías competentes en
Canarias y, por ende esta Dirección General, colaboraron estrechamente con la Dirección General de Ganadería, para el control de todos los productos de origen animal
procedentes del Reino Unido.
En este período, el Servicio tramitó un
total de 1.846 expedientes de alertas alimentarias, 123, en el año 1999; 161 en el
año 2000; 346 en el 2001; 500 en el 2002 y
716 en el año 2003.
Toxiinfecciones alimentarias
En colaboración con el Servicio de Epidemiología y las Áreas de Salud, Seguridad Alimentaria interviene en la investigación de
brotes de toxiinfección alimentaria declarados en colectividades o en el ámbito familiar
con el fin de llegar a establecer el origen del
brote y su control y, si la situación lo requiere, incoar el correspondiente expediente sancionador.
Control de Zoonosis
Se define la Zoonosis como aquellas enfermedades que se transmiten de los animales
vertebrados al hombre y viceversa.
128
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Este Servicio se encarga de recopilar y
evaluar la información que, al respecto, remiten los técnicos inspectores de Salud Pública responsables de los mataderos. Las remite al Ministerio de Sanidad y Consumo,
el cual establece el mapa de la situación sanitaria del país referente a este tipo de enfermedades.
También se recopilan y evalúan los resultados analíticos efectuados a muestras de
carnes y otros productos de origen animal,
en relación a la investigación de los agentes
zoonóticos de mayor incidencia. Con toda la
información se elaboran los partes de declaración de zoonosis, que semestralmente se remiten al Ministerio de Sanidad y Consumo.
También se remiten al mismo Ministerio
los datos correspondientes a la Comunidad
Autónoma sobre vigilancia de la rabia.
En relación a la Fiebre Q, con el fin de reducir la incidencia de esta zoonosis y reducir
su impacto en la ganadería, la DGSP, en colaboración con el Cabildo Insular de Tenerife y la Universidad de La Laguna, ha elaborado un manual didáctico dirigido a los
ganaderos.
Durante los años 1999 a 2002, 455.263
animales pertenecientes a las especies de
abasto fueron sacrificados en los ocho mataderos de Canarias. Del total de animales,
32.774 pertenecía al ganado vacuno, 273.520
al ganado porcino y 34.582 a las especies caprina y ovina.
Las zoonosis más frecuentes detectadas
en estos establecimientos han sido: tuberculosis, cisticercosis, estrongilosis, sarcocystes e hidatidosis. Gracias al control veterinario ejercido en estos establecimientos, que
actúan como filtro sanitario para prevenir la
transmisión de determinadas zoonosis de los
animales al hombre, las carnes procedentes
de estos animales no llegan al consumidor,
dado que son decomisadas, total o parcialmente.
Otro de los cometidos de este Servicio es
recoger, informatizar y enviar a las Áreas de
Salud lo relativo a legislación sobre seguridad
alimentaria y zoonosis publicado en el Boletín Oficial del Estado, el Diario Oficial de la
Comunidad Europea y en el resto de comunidades autónomas.
Dirección General de Salud Pública
Por otro lado, en 1999 se creó el Registro
de Operadores Económicos que tiene como
finalidad los controles veterinarios aplicables
a los intercambios intracomunitarios de los
productos de origen animal. Este registro es
gestionado por el Servicio de Seguridad Alimentaria.
Programas de supervisión del control
oficial en industrias alimentarias
La Dirección General de Salud Pública ha
dado prioridad al control sobre los mataderos
insulares y ha iniciado programas de supervisión en los mataderos de aves y de conejos con
la finalidad de garantizar un nivel apropiado
de supervisión oficial y de inspección en todas
estas industrias.
Esta labor es realizada por unos coordinadores veterinarios adscritos a este servicio.
Paralelamente, y dado que Canarias está a
la cabeza del país en el número de industrias
lácteas inscritas en el RGSA, este Servicio ha
elaborado un protocolo de inspección que se
ha enviado a las Áreas de Salud de las Islas
para valorar la situación de estas industrias de
tanta trascendencia sanitaria y económica en
el Archipiélago.
Asimismo, desde diciembre de 2001, el Servicio de Seguridad Alimentaria elaboró un
protocolo sobre las industrias de la pesca y la
acuicultura que deben cumplimentar los inspectores veterinarios en todos los establecimientos inscritos en el RGSA, para el control
de los mismos.
VII
Los programas de control también se han
extendido a las industrias de comidas preparadas que contemplan su inspección periódica y la toma de muestras de los productos
elaborados para su control microbiológico.
Inspecciones a los vehículos de
transporte de alimentos
Como parte de la cadena alimenticia, los
vehículos que transportan alimentos deben
reunir determinadas condiciones técnicas e
higiénico-sanitarias, por lo que a este Servicio le corresponde emitir un certificado de
aptitud para la obtención de la tarjeta de
transporte. De enero de 1999 a 31 de diciembre de 2003 se inspeccionaron 8.087
vehículos.
Asimismo, para poder exportar productos alimenticios, éstos deben ir acompañados de un certificado de exportación a
terceros países que emite el Ministerio de
Sanidad. La labor de esta Dirección General consiste en realizar el control, así como
guardar y custodiar una copia de los certificados emitidos.
Por otro lado, este Servicio asesora técnica y sanitariamente a particulares, empresas
alimentarias, Áreas de Salud y administraciones en general que se interesen por cuestiones relativas a la seguridad alimentaria,
comercio intracomunitario y exportaciones
a terceros países, además de realizar una labor divulgativa aportando información sobre seguridad alimentaria.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
129
VII Dirección General de Salud Pública
Servicio de Epidemiología
y Promoción de la Salud
Red Canaria de Vigilancia Epidemiológica
En el período comprendido entre 1999 a
2003 se produjo el desarrollo y consolidación de la Red Canaria de Vigilancia Epidemiológica tras la publicación del Decreto 165/98, de 24 de septiembre, por el que
se crea y se desarrolla la normativa sobre
la citada red.
El Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud ha diseñado una estrategia
para difundir la red entre los médicos de
Atención Primaria y Especializada, apoyados en materiales como el Manual del Notificador y los Protocolos de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO).
Desde enero del 2002, se consolidó la
transmisión informatizada del Boletín
Epidemiológico Semanal a todos los centros notificadores y, desde 1999, se edita
el Anuario de las Enfermedades de Declaración Obligatoria, que desde 2003 aparece en la página web del Servicio Canario
de la Salud.
Actualmente, se está revisando el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y se
prepara un nuevo decreto por parte de la
Dirección General de Salud Pública del
Ministerio de Sanidad y Consumo, labor
en la que participa el Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud de Canarias.
La Red Canaria de Vigilancia Epidemiológica recoge como EDO las siguientes enfermedades: botulismo, brucelosis, cólera,
difteria, disentería, enfermedad meningocócica, enfermedad invasiva por hemófilus
influenza, fiebre amarilla, fiebre Q, fiebre
tifoidea y paratifoidea, gripe, hepatitis A y
hepatitis B, hepatitis vírica, infección gonocócica, legionelosis, lepra, otras meningitis, otros procesos diarréicos, paludismo, parotiditis, peste, poliomelitis, rabia,
rubéola, rubéola congénita, sarampión, sífilis, sífilis congénita, tétanos, tétanos neonatal, tifus exantemático, tos ferina, triquinosis, tuberculosis respiratoria, otras
tuberculosis, varicela y brotes epidémicos
de cualquier etiología.
130
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Respecto al seguimiento de los procesos sometidos a vigilancia epidemiológica,
en el capítulo de enfermedades vacunables,
la difteria y la polio tienen una incidencia
nula.
El 21 de junio de 2002, la Comisión Regional Europea para la Certificación de la
Erradicación de la Polio, reunida en Copenhague, certificó a la Región Europea de
la OMS como Zona Libre de Polio. Este hecho ha sido considerado el mayor acontecimiento de salud de este siglo XXI.
A ello ha contribuido el Plan de Eliminación que la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, que
ha llevado a cabo un esfuerzo muy importante en el mantenimiento de altas coberturas de vacunación, por encima del 90%,
y el establecimiento de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Parálisis Flácidas Agudas que comenzó a funcionar a
finales de 1997 y que todavía continúa en
activo.
Se han incorporado al Calendario Oficial
de Vacunaciones el sarampión, la rubéola,
haemophilus influenzae b y el meningococo
C, que están en continuo descenso.
En 1999 se registró un brote de parotidiotis en la población infantil de todas las
Áreas de Salud, lo que precisó una campaña de vacunación triple vírica. El origen
fue detectado y el brote anual está en descenso.
Este Servicio también ha participado en
el Estudio de la Enfermedad Invasiva por
Streptococcus Pneumoniae, en la realización del Programa de Control de Brotes Hídricos y Alimentarios y en la Guía de Actividades de Salud Pública en Atención
Primaria, en la que se recogen las actividades de vigilancia epidemiológica y las actividades inspectoras.
En Canarias, entre 1999 y 2002, el número de brotes hídricos y alimentarios notificados a la RCVE fue de 151, de los cuales 146 fueron de origen alimentario y 5, de
origen hídrico. En el año 2003 se declararon a la Red Canaria de Vigilancia Epidemiológica 45 brotes alimentarios o hídricos,
que afectaron a 333 personas, de las que 26
precisaron hospitalización.
VII
Dirección General de Salud Pública
Distribución anual del número de afectados según el ámbito
de elaboración/consumo del alimento implicado. 1999-2003
1999
2000
2001
2002
2003
Total
9
16
10
11
17
63
33,0%
22
28
15
24
23
112
58,6%
Otros colectivos
0
1
4
4
5
14
7,3%
Desconocido
1
1
0
0
0
2
1,1%
32
46
29
39
45
191
100
1999
2000
2001
2002
2003
Total
Media de
casos /brote
74
117
78
49
89
407
6,46
383
186
120
180
165
1.034
9,23
0
27
96
144
79
346
24,7
12
41
0
0
0
53
26,5
469
371
294
373
333
1840
9,6
Familiar
Restauración colectiva
Total
%
Total de afectados según ámbito
Familiar
Restauracion colectiva
Otros colectivos
Desconocido
Total
Distribución según el alimento implicado
nÀ
%
nÀ
%
nÀ
Total
%
10,3
3
7,7
4
8,9
19
9,9
11
37,9
17
43,6
19
42,2
83
43,5
21,7
1
3,4
4
10,3
1
2,2
20
10,5
4
8,7
5
17,2
10
25,6
6
13,3
30
15,7
0,0
2
4,3
1
3,4
1
2,6
3
6,7
7
3,7
2
6,3
3
6,5
2
6,9
1
2,6
7
15,6
15
7,9
1
3,1
2
4,3
6
20,7
3
7,7
5
11,1
17
8,9
32
100
46
100
29
100,0
39
100,0
45
100
nÀ
1999
%
2000
nÀ
%
2
6,3
7
15,2
3
18
56,3
18
39,1
Pastelería
4
12,5
10
Queso
5
15,6
Pescado/mariscos
0
Otros
Desconocido
Carne/pollo
Huevo/mayonesa
Total
nÀ
2001
%
2002
2003
191 100,0
Distribución según el agente implicado
nÀ
%
nÀ
%
nÀ
Total
%
3,4
3
7,7
2
4,4
6
3,1
2
6,9
3
7,7
1
2,2
9
4,7
71,7
20
69,0
20
51,3
29
64,4
125
65,4
5
10,9
3
10,3
9
23,1
7
15,6
28
14,7
3,1
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
1
0,5
0
0,0
2
4,3
1
3,4
0
0,0
2
4,4
5
2,6
Yersinia enterocolítica 0
0,0
0
0,0
0
0,0
1
2,6
0
0,0
1
0,5
4
12,5
3
6,5
2
6,9
3
7,7
4
8,9
16
8,4
32
100
46
100
29
100
39
100
45
100
191
100
Agente
nÀ
%
2000
nÀ
%
0
0,0
0
0,0
1
0,0
3
6,5
23
71,9
33
Staphylococcus
4
12,5
Shigella sp
1
Otros
Bacilus cereus
1999
Clostridium perfringens
Salmonella
Desconocido
Total
nÀ
2001
%
2002
2003
Fuente: Dirección General de Salud Pública del SCS.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
131
VII Dirección General de Salud Pública
La mayor parte de los brotes ocurrieron en
la restauración colectiva (restaurantes, bares, cafeterías) aunque el 33% se produjo en el
ámbito familiar. Otros comedores colectivos
como empresas, colegios/guarderías, etc, figuraron con un 7,3% durante estos cinco años.
El ámbito que soportó la mayor proporción
de afectados por brotes fue el de otros comedores colectivos, con un promedio de casi 25
afectados/brote, seguido de la restauración colectiva y los brotes familiares en último lugar.
El alimento implicado con mayor frecuencia en los brotes alimentarios que se produjeron durante cada año fue el huevo/mayonesa,
que estuvo implicado en más del 40% de los
brotes notificados durante el período de estudio. En segundo lugar figura el queso artesano, con un 15,7%, seguido de los productos de
pastelería y la carne/pollo.
Los productos mas frecuentes son los relacionados con huevos o productos del huevo,
fundamentalmente la salsa mayonesa.
En cuanto al agente implicado, la Salmonella fue el más frecuente, con más del 65%
de los brotes.
Otra de las acciones incluidas dentro de
la Unidad de Vigilancia Epidemiológica es la
puesta en marcha de la Red Centinela de Vigilancia de la Gripe (RCVG), cuyos datos permiten conocer el patrón de presentación de la
gripe en Canarias, identificar el virus circulante en la población y comprobar si coincide
con el virus incluido en la vacuna recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Para ello, la RCVG recoge muestras biológicas de los pacientes (exudados faríngeos)
para su envío al Hospital Dr. Negrín de Gran
Canaria.
Esta red se ha ido consolidando paulatinamente con una cobertura real de 53.130 personas, el 3,2% de la población, una notificación
consistente a lo largo de toda la temporada
(82%) y una mayor recogida de muestras faríngeas (77 frotis, de ellos 33 aislamientos, todos ellos de influencia A). En esa misma temporada, los valores obtenidos por la RCVG se
utilizaron en la consolidación de datos a nivel
europeo. Además, en cada temporada de gripe se realizan dos reuniones de seguimiento
y coordinación de la red, antes de empezar la
temporada y al finalizarla.
132
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Dentro de la Red Canaria de Vigilancia Epidemiológica se ha puesto en marcha el Sistema
de Información Microbiológica (SIM), uno de los
elementos del Sistema Básico de Vigilancia, junto al sistema EDO y la notificación de brotes y situaciones epidémicas. El 1 de abril de 2003 entró
en funcionamiento el SIM-Ca que tiene como
objetivo conocer la incidencia, características
epidemiológicas de presentación de la patología
infecciosa y detectar precozmente la aparición
de brotes epidémicos. Este sistema se ha instalado en los cuatro grandes hospitales de Canarias y
cuenta con la participación de todos los laboratorios de Salud Pública de las Áreas de Salud.
En el año 2001, se inició el Plan de Eliminación del Sarampión que incluye la vigilancia especial de todos los casos en los que se sospecha
sarampión y la investigación del virus en muestras biológicas de los pacientes. En el 2001 se investigaron 10 casos sospechosos, en el 2002 se registraron 11 casos sospechosos y en el 2003 se
investigaron dos casos sospechosos que fueron
descartados.
Dirección General de Salud Pública
VII
La revisión del calendario de vacunaciones
la realiza la DGSP siguiendo las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas. Desde 1998 y hasta el 2003, se introdujeron en el
Calendario Oficial de Vacunaciones de Canarias las vacunas contra el Haemofilus Influezae tipo b, triple vírica segunda dosis a los
4 años, antimeningocócica C y antihepatitis,
éstas dos últimas a los 2, 4 y 6 meses. Además
se cambió el componente pertusis de células
enteras a pertusis acelular, menos reactógena
y que permite aplicar refuerzo a los 6 años.
Durante la temporada 2002-2003 se introdujo la campaña de vacunación antineumocócica a la población anciana institucionalizada, que supuso un primer paso para
el proyecto de ampliar la administración de
la vacuna antineumocócica a la población
de riesgo en la campaña de 2003-2004 mediante la adquisición de 30.000 dosis. Asimismo, se administró la vacuna antigripal a
mayores de 65 años, aplicándose un total de
10.000 dosis.
En coordinación con el Centro Nacional
de Epidemiología, y a raíz de la crisis de las
vacas locas, se estableció el Sistema de Vigilancia Especial de las Encefalopatías Espongiformes Humanas (EEH). Además, en marzo de 2003, ante la existencia de un brote de
neumonía de etiología entonces desconocida, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo,
se pusieron medidas de seguimiento y control
de personas procedentes de países afectados.
Finalmente, se elaboró un Plan de Actuación
del Servicio Canario de la Salud frente al Síndrome Respiratorio Agudo Severo.
Programa de Vacunaciones
El calendario vacunal es la secuencia
cronológica de vacunas que se administran
sistemáticamente en un país o área geográfica y cuyo fin es obtener una inmunización
adecuada en la población frente a las enfermedades para las que se dispone de una vacuna eficaz, y la epidemiología de la zona
así lo aconseje.
Calendario vacunal vigente en la CAC en 2003 (Orden de 21 de enero de 2002)
2 meses
VP1
DTP1
acelulares
HiB1
4 meses
6 meses
VPI2
VPI3
VPI4
DTP2
acelulares
DTP3
acelulares
DTP4
acelulares
HiB2
HiB3
HiB4
15 meses
18 meses
SaRuPa
4 años
6 años
11 años
14 años
DTP5
acelulares
SaRuPa
Td
SaRuPa*
HB*3 dosis
AntimeC
HB
AntimeC
AntimeC**
HB
HB
VPI => Vacuna de polio inactivada.
DTP => Difteria, tétanos, pertusis acelular. Sólo para niños menores de 7 años.
HiB => Enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae serotipo b.
SaRuPa => Sarampión, rubéola, parotiditis. *Se mantendrá la vacuna frente a la rubéola, sarampión y parotiditis.
de los 11 años para los/as niños/as que sólo hubieran recibido una o ninguna dosis de SaRuPa hasta ese momento.
AntmengC => Antimeningitis C.
HB => Hepatitis B. * Se mantendrán las tres dosis de los 11 años, hasta que la cohorte de los/as niños/as nacidos
en el año 2001 alcance esta edad.
Td => Tétanos, difteria de adultos. Desde 7 años en adelante.
Además, se ha cambiado la polio oral por la polio inactivada.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
133
VII Dirección General de Salud Pública
Programa de Prevención de ITS y Sida
Las principales acciones se centraron en
la formación en Prevención de Infecciones
de Transmisión Sexual (ITS) y Sida para
profesionales sociosanitarios. Así, en 2002
se realizaron nueve cursos en los que participaron 235 profesionales que actuaron sobre 1.585 jóvenes de edades entre los 14 y
24 años.
El servicio del Teléfono de Información
de las Infecciones de Transmisión Sexual
(ITS) y Sida se puso en marcha en noviembre de 2001 y en 2002 se recibieron un total
de 1.113 llamadas. A lo largo de 2003 se recibieron 1.542 llamadas.
Asimismo, se realizó la reedición anual
del material didáctico de los cursos de formación para la Prevención de ITS y Sida y
se lleva a cabo en las unidades de detección
y seguimiento de afectados por el VIH de
Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife la detección precoz de la infección por VIH.
Además, durante el período de la memoria se acometieron determinaciones de la
hepatitis B y C y sífilis, así como vacunaciones contra hepatitis B, gripe y enfermedad
neumocócica.
Otro de los frentes de trabajo fue la vigilancia epidemiológica del VIH / Sida, formado por el sistema de vigilancia de nuevas infecciones por VIH y por el Registro
de Casos de Sida de Canarias.
Asimismo, se editó semestralmente desde 2002 en la página web del SCS el Boletín
Epidemiológico VIH (sinivih)/Sida.
134
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Hasta finales de 2003 se habían notificado 1.758 casos de sida, de los que 59 son de
2002 y 30 corresponden a 2003. El sinivih,
desde su creación en 2000 hasta diciembre
de 2003, registró 428 nuevas infecciones.
Las campañas publicitarias de prevención y promoción se realizan cada año en
coordinación con la Dirección General de
Juventud y con la colaboración de ONGs
dedicadas a la lucha contra el sida. En fiestas de Carnaval, la promoción se enfoca
al uso del preservativo. Igualmente, existe
una relación de coordinación, asesoramiento y aporte de subvenciones de proyectos de
intervención de ONG que supuso que en el
año 2002 se subvencionaran 11 proyectos
de intervención por 143.518 euros.
La DGSP realiza el subprograma de intervención en personas que ejercen la prostitución. Con este colectivo se llevan a
cabo actividades de promoción de sexo seguro y de detección de infección por VIH
y otros patógenos de transmisión sexual. El
programa se desarrolla en Tenerife, Gran
Canaria y Lanzarote. Además, desde 2003
se cuenta en Tenerife con los servicios de
un especialista en Ginecología para la detección precoz de ETS y derivación de lesiones en el cuello uterino secundarias a la
infección por el virus del papiloma humano (HPV).
Programa de Prevención
y Control de la Tuberculosis
En junio de 2002 se puso en acción el
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la
Tuberculosis y el Registro de Tuberculosis
de Canarias, que ha supuesto la edición de
los anuarios 1999-2000 y 2001 de la Tuberculosis en Canarias. En el año 1999 se notificaron 216 casos, en el 2000 fueron 392 casos, en el 2001 se registraron 284 casos, en
el 2002 un total de 252 casos y, finalmente,
en 2003 se diagnosticaron y registraron 273
casos de tuberculosis en las Islas.
Además, durante el 2002 se realizó un
estudio e investigaciones epidémicas en
Fuerteventura y Lanzarote vinculadas a
la población marginal. En el curso escolar
2002-2003 se inició la Encuesta de la Infección Tuberculosa en Canarias.
Dirección General de Salud Pública
VII
Registro Poblacional de Cáncer
El Registro Poblacional de Cáncer de la Comunidad Autónoma de Canarias depende del
Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública
El objetivo del Registro, que inició su actividad en 1993, es el de conocer la incidencia del
cáncer en la Comunidad Autónoma, su distribución por edad, sexo, localización tumoral y su
evolución en el tiempo. Es, por lo tanto, un registro de base poblacional que analiza los cánceres
de personas residentes en Canarias y diagnosticados a partir del año 1993.
Forma parte de la Red Europea de Registros
de Cáncer (ENCR) desde 1993 y ha sido reconocido como miembro con derecho a voto en la
Asociación Internacional de Registros de Cáncer
(IARC) desde el año 2001 (organismos dependientes de la Organización Mundial de la Salud,
OMS), las cuales han incluido los datos de Canarias en sus publicaciones, lo que supone un reconocimiento público internacional de este registro.
d) Unidades de formación y deshabituación
del personal sanitario de Atención Primaria puestas en marcha en Gran Canaria y
Tenerife, que se extenderán al resto de las
Áreas de Salud.
e) Elaboración del Plan Autonómico de
Control y Prevención del Tabaquismo.
f) En el año 2003 se inició el concurso
Clases Sin Humo, dirigido a niños de
Secundaria. Tiene por objeto prevenir
o retrasar el inicio del consumo de tabaco entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 14 años, y para
promover el abandono del hábito entre
los que lo hayan adquirido.
g) En el año 2000 se creó la Red de Centros
sin Humo con la finalidad de estimular la
participación ciudadana en el control del tabaquismo y de su consumo en empresas.
h) En colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se ha puesto en marcha la Red de Escuelas Promotoras de Salud.
Programa de lucha contra el tabaquismo
El tabaquismo constituye desde hace muchos
años el primer problema de salud pública de Canarias y comporta un elevado coste económico y
humano. Por ello, el Programa de Prevención y
Control del Tabaquismo de la Dirección General
de Salud Pública del SCS desarrolla desde hace
años actividades para fomentar el abandono del
hábito tabáquico en los fumadores y para educar
a los niños y jóvenes en el cuidado de su salud, de
manera que eviten su incorporación al colectivo
de fumadores.
Programas de Prevención
y/o Promoción de la Salud
La Dirección General de Salud Pública dedica
buena parte de sus campañas públicas a difundir
sus programas de prevención y/o promoción de la
salud que tienen como objetivo final crear hábitos de vida saludables entre la población del Archipiélago desde el núcleo de la familia, reducir
los impactos de las enfermedades y, por ende, rebajar los costes sanitarios.
La promoción de la salud persigue promover la
adquisición de hábitos saludables entre la población canaria. Actualmente existen los Programas
de Alimentación, Salud Bucodental, Prevención
del Tabaquismo, Salud Sexual, etc.
También se trabaja desarrollando aspectos de
información y educación sanitaria del resto de actividades.
En ese sentido, se puso en marcha el Programa
de Promoción de la Alimentación Saludable que
tiene como objetivo disminuir la prevalencia de
enfermedades de tipo degenerativo que guardan
relación con hábitos alimentarios inadecuados.
Al respecto, se abordó la vigilancia epidemiológica nutricional que se recoge en la publicación de la “Encuesta Nutricional de Canarias”
(ENCA) en el año 1999 y en el año 2000 (volúmenes 3, 4 y 5).
Entre las líneas de trabajo destacan:
a) Las ediciones del concurso Déjalo y Gana
(Quit & Win) 2000 y 2002 para dejar de fumar, que en el 2002 tuvo una edición especial para el personal sanitario.
b) El programa Jóvenes Sin Tabaco, sobre prevención del consumo en alumnos/as de Educación Primaria. Se inició en 1999 en Gran
Canaria, Tenerife y El Hierro, ampliándose
al resto de Islas en colaboración con la Red
Canaria de Escuelas Saludables (RCES).
c) Programa de prevención en Enseñanza Secundaria, el cual se inició en 2002-2003 en
institutos de Tenerife, con vocación de extenderse al resto del Archipiélago.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
135
VII Dirección General de Salud Pública
Asimismo, se llevó a cabo una divulgación didáctica nutricional para lo que se editó la “Guía
alimentaria delta de la alimentación” que, inspirada en la pirámide de los alimentos, proporciona recomendaciones nutricionales a la población canaria. Folletos, carteles, CD, componen
parte del material gráfico y audiovisual que al
respecto se ha repartido por la geografía de Canarias.
Además, se han lanzado campañas anuales
de promoción del desayuno en el ámbito escolar,
pues es sabido que se produce un déficit entre los
escolares en su primera comida del día.
La formación del personal para divulgar los
aspectos más importantes sobre prevención de
enfermedades y la promoción de hábitos de vida
saludables es otro de los aspectos en los que esta
Dirección General se ha empleado. Así, en colaboración con Radio ECCA realizaron 4 cursos de formación en alimentación, 4 cursos sobre
alimentación en diabéticos, 5 cursos de formación en alimentación para personas que padecen problemas cardiovasculares y 2 cursos de
formación en manipuladores de alimentos.
Un total de 28.000 personas se beneficiaron
de estos cursos, con reconocimiento de oficialidad y de manera gratuita.
La parte teórica incluyó talleres de formación
que contaron con la colaboración del 75% de los
ayuntamientos de Canarias que suscribieron el
convenio con la Consejería de Sanidad para el
desarrollo de la Red Canaria de Municipios
Saludables y la participación de 700 profesionales sanitarios. Además, se impartieron cursos de
formación para profesionales de las Ciencias de
la Salud y Docentes, como el de Experto Universitario en Nutrición Comunitaria (título de
la ULPG gestionado por la ESSSCAN), del que
han salido ya 98 profesionales.
En este apartado merece una especial mención la creación de la Red Canaria de Municipios Saludables, que se constituyó oficialmente
el 6 de febrero de 2001, tras un convenio entre la
Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias y 72 municipios de los 87 de la
Comunidad Autónoma de Canarias. Sus objetivos principales, en el ámbito de la Salud Pública, son la promoción de la salud, la adecuación
de las redes municipales de abastecimiento de
aguas aptas para el consumo y la eliminación de
las aguas residuales.
136
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
En el 2003, la Red Canaria de Municipios
Saludables se consolidó con el convenio suscrito con Corporaciones locales para la realización de la edición de los Cursos de Educación Diabetológica, Alimentación y Cocina
Saludables, Manipuladores de Alimentos y la
primera edición del curso sobre Salud Cardiovascular en convenio con Radio ECCCA.
Asimismo, la Dirección General de Salud
Pública se encargó de elaborar las campañas
de salud relacionadas con el Día Mundial de
la Salud, Día Mundial Sin Tabaco, Día Mundial del Sida, entre otros.
También participó en 2003 en el IX Congreso de la Sociedad Española de Nutrición
y la V Edición del Curso Internacional de
Nutrición, Inmunidad e Infección, IERASG
2003 Congreso de la Sociedad IERASG de
Electrofisiología y Emisiones Otoacústicas y
en el II Congreso Nacional de la Asociación
Española de Vacunología.
Dentro de una línea de colaboración con
el Ministerio de Sanidad y Consumo, se designó a un técnico de la Dirección General de
Salud Pública como miembro permanente del
grupo de trabajo de Promoción de la Salud.
En los últimos años destacan como logros
la participación en la creación del Sistema de
Información en Promoción y Educación para
la Salud (Sipes) y la publicación de los documentos “Ganar salud con la juventud” y
“Formación en promoción y educación para
la salud”.
Dirección General de Salud Pública
Programa de Salud Bucodental
Los aspectos fundamentales con relación a
la salud bucodental en Canarias se describen a
través de indicadores epidemiológicos, el conocimiento de hábitos higiénicos, el consumo de azúcares y el contenido de flúor en las aguas de consumo público.
Las enfermedades o procesos que más afectan
a la salud oral son la caries y la enfermedad periodontal. Además, en Canarias, hay que tener en
cuenta a la fluorosis dental por existir dos zonas
endémicas, una en la isla de Tenerife y otra en la
de Gran Canaria.
En 1990, el análisis de la situación de la salud bucodental en Canarias puso de manifiesto la necesidad de realizar un estudio epidemiológico de los escolares que fuera representativo
de toda Canarias. Un año más tarde, la Dirección General de Salud Publica inició dicha investigación. En ella se reveló nuestra situación favorable respecto a la caries en comparación a los
valores medios nacionales y los de otras comunidades autónomas y se confirmó la existencia de
fluorosis dental en varias comarcas de Canarias.
Desde la Dirección General de Salud Pública se
procedió a desarrollar las actividades de su competencia en esta materia, comenzando por el desarrollo del II Estudio Epidemiológico de Salud
Bucodental Infantil de Canarias, 1998, proyecto
de investigación financiado por la Fundación Canaria de Investigación y Salud (Funcis), que ha
servido para acometer las estrategias para el Programa de Promoción de la Salud Bucodental.
VII
Posteriormente, se concluyó la elaboración
del I Estudio Epidemiológico de la Salud Bucodental de los Adultos de Canarias, 2002.
Las actividades realizadas incluyen el desarrollo y actualización permanente de una página web sobre Salud Bucodental, integrada en la
web del SCS y que está dirigida a educadores,
profesionales y público en general. Asimismo,
se editó el material didáctico de educación sanitaria bucodental para escolares y padres correspondientes a las campañas “Hablo por mi boca”
y “Salud y cuidado de la boca”.
Dirigido a educadores y sanitarios se editó y
distribuyó el manual “Flúor y fluorosis dental”,
sobre pautas a seguir para el consumo de dentífricos y aguas de bebida en Canarias, según
la edad del niño y la concentración de flúor del
agua de consumo habitual.
Igualmente, se realizó una investigación y estudio sobre las concentraciones de flúor en las
aguas de bebida de Canarias tanto de la red de
abastecimiento público como de las aguas envasadas.
Entre 1999 a 2003 se celebraron anualmente las Jornadas Canarias de Salud Bucodental
y se editaron sus conclusiones. Los responsables
del programa de esta Dirección General participaron en mayo de 2003 en el X Congreso de
la Sociedad Española de Epidemiología y Salud
Pública Oral. También en 2003 se colaboró con
la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS en la actualización del Programa del
Niño Sano en consulta dental.
En esta área, en el 2002 y 2003 se colaboró
con el Consejo Insular de Aguas de Tenerife en
la prevención de la fluorosis dental. También se
realizó un estudio sobre los recursos que son necesarios para la defluoración del agua de bebida
en los centros escolares de Educación Infantil y
Primaria de los municipios de Canarias que poseen una alta prevalencia de fluorosis y la propuesta de instalar equipos de ósmosis inversa en
los centros escolares.
Servicio de Régimen Jurídico,
Registro y Sanciones
Esta actividad sancionadora se lleva a
cabo por la Dirección General de Salud Pública y está delegada a las Áreas de Salud
por resolución de 2 de abril de 1997.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
137
VII Dirección General de Salud Pública
El endurecimiento de la política preventiva
en el período que abarca esta memoria propició un notable incremento de los expedientes
sancionadores contra las situaciones que atentan a la salud de los ciudadanos, dado que los
incumplimientos en esta materia pueden generar un grave riesgo para la salud pública, lo
que obliga a adoptar medidas cautelares drásticas como la suspensión de una actividad o
el decomiso de productos que puedan generar
peligro, entre otros.
Las acciones señaladas tienen carácter de
policía sanitaria para actuar ante situaciones
de alerta sanitaria, como toxiinfecciones alimentarias, circulación de alimentos no aptos
para el consumo humano o graves incumplimientos en ocasiones dolosas de la normativa sanitaria.
Dentro de las competencias en materia sancionadora por infracciones cometidas por personas físicas o jurídicas contra la normativa
vigente, este Servicio incoó un total de 2.532
expedientes sancionadores y adoptó 66 suspensiones por actividades en el período comprendido en esta memoria.
De 1999 a 2003 se incoaron en la provincia
de Santa Cruz de Tenerife 543 expedientes,
395 leves y 148 graves. Entre los años 2000
al 2003 se realizaron 24 suspensiones de actividad.
En la provincia de Las Palmas se incoaron,
de 1999 a 2003, 1.809 expedientes; 165 graves
y 1.644 leves. De 1999 a 2002 se realizaron 53
suspensiones de actividad, en 2003 se resolvieron 323 expedientes.
Respecto a la actividad de asesoramiento
jurídico, la Dirección General de Salud Pública presta este servicio en materia de personal, policía sanitaria mortuoria, evacuación
de informes de temas puntuales suscitados en
la Dirección y en cuya resolución se tienen en
cuenta cuestiones jurídicas.
Servicio de Ordenación Farmacéutica
En el año 2002, la actividad se centró en
el desarrollo de las actividades habituales propias del Servicio y las actuaciones propias de
situaciones excepcionales que obligaron a ejecutar actuaciones con cierta urgencia y que
han ocupado la mayor parte de su actividad.
138
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Las actividades habituales desarrolladas
fueron la tramitación de 37 expedientes de
cambios de ubicación de farmacias, 15 transmisiones, 4 autorizaciones de botiquines farmacéuticos, 14 servicios farmacéuticos de
centros de atención a toxicómanos, 2 servicios de farmacia hospitalaria, 145 controles
de nombramientos de farmacéuticos adjunto
o ceses, en su caso, 32 autorizaciones de sustitutos, 4 regentes y 6 autorizaciones de ejecución de obras.
Otras acciones fueron la continuación de
las actividades de control e inspección de oficinas de farmacia (seguimiento de dispensación de estupefacientes, sicotropos y anabolizantes) y el desarrollo de las actividades
propias de la red de alerta de retirada de medicamentos (64 alertas con más de 250 productos afectados).
Igualmente, se tramitaron 14 notas informativas sobre la modificación de condiciones
de uso de medicamentos a profesionales sanitarios.
Las situaciones excepcionales
se han centrado en:
a) Planificación farmacéutica: A fin de solventar los problemas derivados de la ejecución del concurso de traslado para la
instalación de nuevas oficinas de farmacia
y la necesidad de ejecutar el cierre de otras
previa sentencia. Se procedió a la ejecución del concurso de turno libre, iniciado
en 2001. Se celebraron 47 reuniones de la
comisión de baremación. Se procedió a la
tramitación de dos órdenes del consejero
de Sanidad y Consumo, una para modificar las zonas farmacéuticas y otra para
modificar el Mapa Farmacéutico. El concurso concluyó con la Resolución de 3 de
julio y la adjudicación de las vacantes de la
convocatoria inicial del concurso inicial y
las que resultaron de las modificaciones.
b) Elaboración y tramitación del expediente administrativo del Anteproyecto de Ley
de Ordenación Farmacéutica, previo borrador elaborado por los Colegios Oficiales
de Farmacéuticos y petición de emisión de
informes a la Dirección General del Servicio Jurídico, Dirección General de Recursos
Dirección General de Salud Pública
VII
almacenes mayoristas de distribución
de medicamentos y un documento en
materia de oficinas de farmacia.
e) Participación en el parte del programa
de inspección y toma de muestras de
especialidades farmacéuticas de carácter nacional.
f) Desarrollo de la campaña de control de
uso de medicamentos anabolizantes.
g) En el año 2003 se realizó la tramitación
de expedientes administrativos sobre:
- Cambios de ubicación de farmacias.
- Traspasos de farmacia.
- Autorizaciones de nombramientos
de farmacéuticos sustitutos o regentes.
- Autorizaciones de obras y cierres por
modificaciones de estructuras.
- Autorizaciones de botiquines
farmacéuticos de urgencias.
- Autorizaciones de servicios farmacéuticos en hospitales, centros de atención
a toxicómanos.
- Autorizaciones de almacenes mayoristas de distribución de medicamentos
de usos humanos y veterinario.
- Autorizaciones de depósitos farmacéuticos en clínicas y consultas veterinarias y en centros sanitarios como clínicas dentales y clínicas de atención
médica en general
Económicos y Consejo Económico y Social.
El documento se remitió a la Secretaría General del SCS para continuar sus trámites.
c) Desarrollo de actividades relativas a la implantación de la aplicación del Real Decreto
175/2001, en el que se aprueban las normas
de correcta elaboración y control de calidad
de fórmulas magistrales y preparados oficinales en oficinas de farmacia.
d) Asistencia a reuniones de los grupos de
trabajo del Comité Técnico de Inspección de Farmacia. Se intervino en la
elaboración de los documentos que por
reparto correspondían a la Comunidad
Autónoma de Canarias en relación con
h) Actividades desarrolladas sobre control de medicamentos: Red de alerta
de retirada de medicamentos por motivos de seguridad o de calidad, de los
que se tramitaron 41 expedientes; red
de difusión de notas informativas sobre
medicamentos destinadas a profesionales sanitarios ante cualquier incidencia respecto a los mismos, de los que
se realizaron un total de estos 13 expedientes.
Además se tramitaron 18 expedientes
sobre gestiones por desabastecimientos
de medicamentos en el mercado, la ejecución de programas de control de sicotropos, estupefacientes, anabolizantes y control de uso de la especialidad
farmacéutica Proscar.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
139
VII Dirección General de Salud Pública
Otras acciones son:
1.- Desarrollo en un 80% de la fase de instalación de farmacias dentro del concurso
convocado en septiembre de 2001 y resuelto en julio de 2002. Se autorizó la instalación de 45 de las 63 farmacias adjudicadas,
por lo que se solventaron problemas graves de atención farmacéutica originados en
áreas como Las Chumberas y San Matías,
en La Laguna; Buzanada, Guaza, El Fraile,
en Arona; Santiago del Teide, El Escobonal, en Güímar; El Socorro, en Tegueste;
La Caleta de Interián, en Garachico; Cueva del Viento, en Icod de los Vinos; Guargacho, en San Miguel; Santa Lucía de Tirajana casco y Las Vegas, en Valsequillo.
2.- Se continuó con los trámites relativos
a la tramitación del anteproyecto de Ley
de Ordenación Farmacéutica de Canarias,
con reuniones con el área de Ganadería y
remitiendo el texto para emisión de dictamen al Consejo Consultivo, donde se motivó la emisión de informe por parte de la
Dirección General de Salud Pública a la
Secretaría General Técnica y posterior remisión del anteproyecto al Gobierno de
Canarias, para su aprobación como proyecto y su remisión al Parlamento regional.
3.- Revisión del Mapa Farmacéutico de Canarias en función de los cambios demográficos y poblacionales experimentados.
4.- Elaboración del primer borrador de una
Orden de la Consejería de Sanidad mediante la que se regula la puesta en marcha
en Canarias del contenido del Real Decreto 175/2001, de 23 de febrero, por el que se
aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales.
5.- Diseño de un programa de control de
depósitos de medicamentos en clínicas y
consultas veterinarias, así como la supervisión del control de los mismos por parte
del farmacéutico responsable, a fin de que
no se deriven a usos no predeterminados,
conocer su grado de eficacia y efectividad
140
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
y seguridad. El programa fue ejecutado en
colaboración con las direcciones de Áreas
de Salud.
6.- Colaboración con la Agencia Española
del Medicamento en la campaña nacional
de toma de evaluación de calidad de especialidades farmacéuticas.
7.- En el 2000 se constituyó el Comité Nacional de Inspección Farmacéutica dentro
del Consejo Interterritorial de Salud y coordinado por la Agencia Española del Medicamento, a fin de realizar estudios y propuestas de cara a la unificación de criterios
de desarrollo de ejecución de competencias
delegadas en las comunidades autónomas.
Se elaboraron una serie de documentos en
los que Canarias ha tenido una participación activa, que ya han sido aprobados por
el citado comité. Se acudió a dos reuniones
del comité por parte del representante de
esta Comunidad Autónoma y a un total de
7 reuniones por los diferentes técnicos incorporados a los grupos de trabajo específicos al objeto de participar en la elaboración
de documentos. Se presentó una ponencia
sobre control de medicamentos ilegales en
las Jornadas de Inspección Nacional Farmacéutica organizadas por el Comité y la
Agencia Española del Medicamento.
8.- Se tramitó el expediente administrativo
para la suscripción de un convenio de colaboración en materia de farmacovigilancia
con el HECIT para el desarrollo del programa de notificación de reacciones adversas, además de poder seguir contando con
un centro de información terapéutica que
funcione como centro oficial. En este convenio también se incluye la evaluación de
solicitudes de realización de estudios postautorización con medicamentos, una función que viene enmarcada como nueva
competencia de la Comunidad Autónoma
de Canarias dentro del marco de actuaciones en materia de farmacovigilancia reguladas por Real Decreto 711/2002, habiéndose tramitado en el transcurso de 2003
un total de 35 expedientes en esta materia.
VIII
Dirección
General
de Farmacia
Dirección General de Farmacia
VIII
Dirección General
de Farmacia
La Dirección General de Farmacia es
el centro directivo dependiente del Servicio Canario de la Salud, de la Consejería
de Sanidad, de más reciente creación. Su
puesta en marcha se inició en el segundo
semestre de 2003, nada más comenzar la
sexta Legislatura de la Comunidad Autónoma, para establecer y ejecutar la política
farmacéutica de la Consejería, con la premisa de lograr el uso racional de los medicamentos.
En este capítulo se informará de la creación, funciones y primeras acciones impulsadas por la Dirección General de Farmacia en
los últimos seis meses de 2003. Asimismo, en
los capítulos de la Dirección General de Salud
Pública y de Secretaría General aparecen los
balances de actividad correspondientes a Ordenación Farmacéutica y Evaluación y Control del Gasto Farmacéutico, a cargo de los citados órganos hasta la creación efectiva de la
Dirección General de Farmacia.
Racionalización del gasto
El establecimiento y ejecución de la política farmacéutica de la Consejería de Sanidad descansa en los siguientes pilares: una
red de prestación de asistencia farmacéutica adecuada y accesible a la población, una
prescripción de medicamentos acorde con
las necesidades de cada paciente y una prestación farmacéutica con cargo a fondos públicos realizada con criterios de eficiencia,
introduciendo para ello medidas de racionalización del gasto público en esta materia.
Hasta la creación de la Dirección General de Farmacia, las actuaciones administrativas, la ejecución de la legislación farmacéutica estatal y de gestión de la prestación
farmacéutica se desarrollaban por diversas
unidades administrativas pertenecientes a
distintos órganos de la Consejería de Sanidad.
No obstante, la evolución del gasto farmacéutico a lo largo de los últimos años, la diversidad de agentes que intervienen en la cadena
del medicamento y la dispersión administrativa
aconsejaron unificar en un sólo centro directivo la responsabilidad de la ejecución de la política farmacéutica, con el propósito de conseguir
una mejor coordinación administrativa que dotara a la Administración de una mayor eficiencia, eficacia y efectividad en este campo.
Estas razones aconsejaron incrementar las
competencias otorgadas inicialmente a este
centro directivo de nueva creación, dotándole
de una mayor cobertura normativa que le permitiera un mejor desarrollo y gestión de todas
las actuaciones administrativas que inciden en
la política farmacéutica del Gobierno de Canarias.
Igualmente, y en aras a un desarrollo integral
y coordinado de todas las actuaciones vinculadas a la política farmacéutica y su desarrollo,
fue necesario asegurar la participación activa
de la Dirección General de Farmacia en todos
los órganos colegiados y comisiones con objetivos coincidentes.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
143
VIII Dirección General de Farmacia
Competencias
Según recoge el Decreto 29/2004, de 23
de marzo, corresponde a la Dirección General de Farmacia la dirección, desarrollo y
ejecución de la política farmacéutica de la
Consejería de Sanidad, así como el ejercicio
de las funciones que tiene atribuidas la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de medicamentos y productos sanitarios
que se enumeran a continuación.
1.- Proponer, desarrollar, ejecutar, gestionar
y evaluar planes, programas y actuaciones
administrativas en materia de ordenación,
planificación y atención farmacéutica, así
como conciertos y contratos.
2.- En relación con las oficinas de farmacia, establecimientos y servicios farmacéuticos, corresponde a la Dirección General
de Farmacia:
- Convocar, instruir y resolver los concursos públicos de traslado y adjudicación
de oficinas de farmacia.
- Instruir y resolver los expedientes relativos a autorizaciones de instalación, apertura, funcionamiento, cierre provisional
y definitivo, entre otras acciones, de toda
clase de establecimientos farmacéuticos, así
como de almacenes mayoristas de distribución de medicamentos de uso humano y
productos sanitarios.
- Establecer los horarios mínimos de funcionamiento y turnos de guardia de las Oficinas de Farmacia.
- Recibir las comunicaciones establecidas en la normativa específica de oficinas
de farmacia, tales como suplencia de titulares, ampliación de horarios de atención
al público, modificación de horario estival,
designación de adjuntos, así como las relativas a productos sanitarios y cosméticos.
- Inspeccionar el cumplimiento de la
normativa aplicable.
3.- En relación con los medicamentos veterinarios y sin perjuicio de las competencias
de otros Departamentos:
144
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
- La autorización de almacenes mayoristas y establecimientos de dispensación, con
la excepción de los establecimientos comerciales detallistas, entidades o agrupaciones
ganaderas y lugares destinados a dispensación de medicamentos para animales domésticos y de compañía.
- La inspección de servicios y establecimientos en relación con el cumplimiento de
la normativa aplicable.
4.- En materia de prestación farmacéutica, la receta médica y la prescripción:
- Fomentar actividades de uso racional
de medicamentos y Atención Farmacéutica, potenciando la formación e información
de los profesionales sanitarios, estableciendo medidas de racionalización y gestión de
la prestación farmacéutica, coordinando
los distintos niveles asistenciales entre sí y
con el espacio sociosanitario, así como promoción de la educación ciudadana en esta
materia.
Dirección General de Farmacia
VIII
- Impulsar y mantener un Centro de Información de Medicamentos como órgano
asesor de los profesionales sanitarios.
5.- Otras atribuciones en el campo de la intervención administrativa:
- Desarrollar e implementar planes, programas, actuaciones y sistemas de información, evaluación, control, visado e inspección en relación con la prestación pública
en materia de medicamentos y productos
sanitarios de financiación pública, ya sea
total o parcialmente.
- Distribuir y controlar los sellos oficiales y talonarios de recetas oficiales del Servicio Canario de la Salud y del Sistema Nacional de Salud.
- Regular, controlar e inspeccionar las
actividades de promoción y publicidad de
medicamentos dirigidas a los profesionales
del Servicio Canario de la Salud.
- Autorizar la publicidad de medicamentos y productos sanitarios destinada a los
ciudadanos cuando su ámbito de difusión
sea, exclusivamente, el de la Comunidad
Autónoma de Canarias.
- Realizar las gestiones relativas al suministro y dispensación de medicamentos extranjeros de uso no hospitalarios, de conformidad con la legislación vigente.
- Dirigir y coordinador las actividades de
farmacovigilancia, gestionando las alertas y
comunicaciones de riesgos de medicamentos y reacciones adversas de los mismos.
- Acreditar los Comités Éticos de Investigación Clínica y establecer los criterios relativos a su composición.
- Centralizar la información y efectuar
las actuaciones administrativas en materia
de ensayos clínicos autorizados, así como la
inspección de su desarrollo.
- Instruir, resolver e inspeccionar el desarrollo de los expedientes administrativos
relativos a estudios post autorización con
medicamentos.
- Proponer medidas preventivas de protección para la salud, tales como la incautación
o inmovilización de medicamentos o productos que se presenten como medicamentos, así
como prohibir provisionalmente el desarrollo
de actividades de establecimientos relacionados con tales productos, cuando exista o se
sospeche razonablemente la existencia de un
riesgo inminente.
- Proponer al director/a del Servicio Canario de la Salud la adopción de medidas relativas a la suspensión de funcionamiento o
cierre de establecimientos cuya actividad esté
relacionada con los medicamentos, productos
sanitarios, cosméticos o productos que se presenten como tales.
- Velar por el cumplimiento de la legislación sobre productos farmacéuticos, productos sanitarios y cosméticos, ejerciendo la actividad inspectora en materia de laboratorios
farmacéuticos radicados en la Comunidad
Autónoma Canaria y colaborar con la Administración del Estado en materias de su competencia.
- Ejercer la inspección y el ejercicio o propuesta de la potestad sancionadora, de conformidad con la normativa vigente, en relación
con las materias propias de su competencia.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
145
VIII Dirección General de Farmacia
Estrategias
Asimismo, la Dirección General de Farmacia programó en el último semestre de
2003 una serie de líneas estrategias a corto,
medio y largo plazo:
Formación e información
En materia de formación e información,
la Dirección General de Farmacia del Servicio Canario de la Salud estableció en el
último semestre de 2003 las siguientes actuaciones:
Participación
- Aumentar la sensibilización y preocupación de los profesionales sobre la mejora de la
calidad de la prescripción, indispensable para
extender las políticas que están unidas a las
de uso racional del medicamento.
- Desarrollo de un sistema de participación
de los agentes responsables de la prescripción
y la dispensación, a través de una adecuada
política de alianzas, que incluya la formación
de grupos de trabajo permanentes de promoción de la calidad terapéutica por cada Área
de Salud, donde tengan representación cada
una de las zonas básicas de salud.
- Creación de un grupo de trabajo permanente y central para el ámbito de la Comunidad Autónoma que dé cabida a los colegios
profesionales de médicos y farmacéuticos, así
como al Centro Regional del Sistema Español de Farmacovigilancia, manteniendo relaciones fluidas con la industria.
- Constitución de un grupo de trabajo permanente de Farmacia Hospitalaria, que armonice las distintas guías farmacoterapéuticas y
aproveche las economías de escala, a través de
{ Una de las estrategias planteadas
es emprender acciones contra la
- Formación médica en terapéutica a
través de seminarios, jornadas y cursos a
médicos sobre terapéutica basada en la evidencia, tanto pediátrica como de adultos,
que sirvan para repasar y actualizar los conocimientos de las afecciones más frecuentes, el manejo de los grupos terapéuticos
más empleados en la clínica, insistiendo en
las áreas de mejora de la calidad de la prescripción de mayor impacto sanitario y económico.
- Publicación periódica de boletines farmacoterapéuticos, protocolos y fichas de
información terapéutica.
- Desarrollo de formularios para hospitales y servicios de urgencia de Atención Primaria, guías farmacoterapéuticas (guías de
medicamentos recomendados por su costeefectividad), guías farmacogeriátricas para
los centros sociosanitarios y guías terapéuticas informatizadas.
- Colaboración con la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria,
cuya “Guía Terapéutica de Atención Primaria Basada en la Evidencia” representa
un instrumento de gran valía, al contener
las recomendaciones terapéuticas (farmacológicas y no farmacológicas) basadas en
la evidencia para la práctica totalidad de
las patologías que se atienden en el ámbito
de la Atención Primaria.
automedicación no responsable }
concursos centralizados de determinación de
tipos para todos los hospitales de la Comunidad Autónoma.
- Sensibilización sobre el uso racional de
los medicamentos a los usuarios y agentes sociales a través de los distintos órganos de participación establecidos en la estructura de la
Consejería de Sanidad y el Servicio Canario
de la Salud.
146
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
También es de interés la incorporación
de las recomendaciones de esta guía al módulo de prescripción de la historia clínica
electrónica.
- Emprender más campañas institucionales, informativas y educativas sobre el
uso adecuado de los medicamentos y contra la automedicación no responsable, sobre promoción de las especialidades farmacéuticas genéricas y de políticas de empleo
racional de antibióticos.
Dirección General de Farmacia
Nuevas tecnologías en materia de
prescripción, facturación y sistemas
de información
Uno de los factores más importantes en
la contención de la factura pública en medicamentos es el desarrollo de un sistema de información que permita llegar a
los facultativos y ayudarles en el momento
de la prescripción, dándole acceso a una
Base de Datos de Medicamentos, elaborada con criterios de Uso Racional del Medicamento.
También se plantea por la Dirección General de Farmacia en 2003 monitorizar las
causas del crecimiento del gasto, concentrando las energías de gestión en los factores más susceptibles de modificación. Este
sistema de información persigue la extensión de los módulos de prescripción asistida
por ordenador al 100% de las consultas de
Atención Primaria.
{ La prescripción por principio activo
y el establecimiento de precios
máximos contribuirán a racionalizar
el gasto farmacéutico }
Para alcanzar las máximas potencialidades del sistema hay que incorporar información a través de códigos de lectura automatizada de los medicamentos prescritos.
Tras la informatización de las consultas, con el consecuente acceso a la historia clínica electrónica de los pacientes, y la
disponibilidad de un módulo de prescripción asistida, el siguiente paso será la receta electrónica, cuya principal utilidad práctica consistirá en evitar que los pacientes
crónicos tengan que acudir repetidamente
al centro de salud para que le extiendan las
recetas de continuación de sus tratamientos. La receta electrónica, además de mejorar la gestión, reducirá la prescripción inducida al posibilitar que los especialistas
prescriban directamente todo el tratamien-
VIII
to a los pacientes, ayudando de paso a menguar los botiquines caseros, al no tener los
pacientes la necesidad de retirar nuevos envases hasta no haber consumido los anteriores.
Racionalización
Prescripción por principio activo
El fomento de la prescripción por principio activo y el establecimiento, para esos casos, de precios máximos para la Comunidad
Autónoma de Canarias, de acuerdo con los
Colegios Oficiales de Farmacéuticos, es una
de las medidas de racionalización del gasto
en medicamentos que la Dirección General
de Farmacia se marcó como objetivo en sus
primeros seis meses de gestión.
La Ley del Medicamento establece como
garantía de identificación de los fármacos
una denominación común de dominio público para cada uno de ellos, la llamada Denominación Oficial Española (DOE), que
deberá ser igual, o lo más aproximada posible, salvadas las necesidades lingüísticas,
a la Denominación Común Internacional
(DCI) fijada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La citada Ley encomienda al Ministerio de Sanidad y Consumo la promoción de la difusión entre los
profesionales de la salud de las denominaciones oficiales españolas.
La prescripción por DOE, o por principio
activo, es una práctica que tiene cobertura legal en el artículo 89 de la Ley del Medicamento, vigente desde 1990 y consiste
en que los médicos pueden recetar por el
nombre de la sustancia que produce el efecto terapéutico, sin necesidad de señalar una
marca comercial determinada. La prescripción por principio activo está hoy recomendada por los organismos sanitarios que dan
primacía a la prescripción como acto eminentemente científico, alejado de las prácticas comerciales.
Este objetivo irá acompañado de un compromiso de los farmacéuticos de oficina a
no cambiar los formatos a pacientes polimedicados y crónicos, que induciría a confusiones.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
147
VIII Dirección General de Farmacia
Armonización de los criterios
de selección de medicamentos
de los distintos hospitales
Las Comisiones de Farmacia de los distintos hospitales públicos seleccionan los
medicamentos que deben incluirse en las
respectivas guías farmacoterapéuticas. La
Dirección General de Farmacia se planteó,
como otro de sus objetivos en el último semestre de 2003, la elaboración de una Guía
Farmacoterapéutica de Canarias, que sea
referente para todos los hospitales públicos
y centros concertados y esté disponible en
forma de página web.
Los criterios de selección tendrán especialmente en cuenta la evidencia científica disponible, el concepto de equivalencia
terapéutica y los criterios de calidad, seguridad y eficacia relativa.
Concursos centralizados de
determinación de tipos para proveer
a los Servicios de Farmacia Hospitalaria
Otra medida contemplada es la convocatoria de concursos centralizados de determinación de tipos, que abarquen los
medicamentos de mayor impacto económico y en función de la capacidad de compra del conjunto de hospitales de la Comunidad Autónoma.
Mejora de la atención farmacéutica
en centros sociosanitarios
La Dirección General de Farmacia tiene previsto, además, mejorar la atención
farmacéutica a pacientes ingresados en
los centros sociosanitarios, que tuviera en
cuenta los siguientes aspectos:
- La dotación de atención farmacéutica directa a los pacientes ingresados en estos centros, a través de la creación de servicios o depósitos en dichos centros, tal
como prevé el Proyecto de Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias.
- La prescripción por orden terapéutica y no a través de recetas oficiales, respe-
148
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
tando la guía farmacogeriatrica consensuada.
- Su financiación a expensas del ahorro de los actuales costes de distribución
y dispensación.
- La promoción de políticas de colaboración con organismos públicos y privados para racionalizar la prestación y mejorar la calidad de la prescripción en los
centros sociosanitarios.
Unidosis
Dispensación de unidosis en urgencias,
tanto hospitalarias como extrahospitalarias, a pacientes ambulatorios al alta, hasta la atención por médico de familia.
Control
Entre las medidas de control planteadas para contener el crecimiento del gasto
farmacéutico y favorecer el uso racional
de los medicamentos entre la población
se prevé el control de la actividad promocional, de la prescripción inducida, del
uso fraudulento de la prestación y el control previo a la dispensación, como mecanismo de protección de la salud y medio
de implantación de políticas de uso racional del medicamento.
Incentivación a la calidad de la
prescripción e indicadores
Entre las estrategias planteadas por la
Dirección General de Farmacia figura el
apoyo e incentivación de medidas de uso
racional del medicamento y el establecimiento de indicadores de calidad y economía de la prescripción de especialidades farmacéuticas en los Programas de
Gestión Convenida.
Entre los indicadores de la prescripción, que el sistema público conoce a partir de los datos de facturación, cabe señalar los indicadores cuantitativos, los
indicadores de genéricos, los indicadores
de calidad, los indicadores de selección y
los indicadores de prevalencia.
IX
Servicio de
Urgencias
Canario (SUC)
Servicio de Urgencias Canario (SUC)
IX
Servicio de Urgencias
Canario (SUC)
El Gobierno de Canarias, a través de la
Consejería de Sanidad y Consumo, puso en
marcha el sistema de emergencias extrahospitalarias 061 el 1 de diciembre de 1994, contemplado en el Plan Regional de Urgencias, tal
y como se recoge en la Ley 11/1994 de Ordenación Sanitaria de Canarias. El modelo seguido para la ejecución de estas directrices fue
la creación de una empresa pública denominada Urgencias Sanitarias Canarias 061, cuya
función principal era la coordinación y gestión de la asistencia prehospitalaria urgente,
así como la contratación y prestación directa
de servicios.
En 1997, Urgencias Sanitarias 061 amplió
su objeto social y pasó a denominarse Gestión
Sanitaria de Canarias (GSC), siendo el 061 su
principal línea de producto.
En mayo de 1998, siguiendo las directrices
marcadas por la decisión del Consejo de las
Comunidades Europeas (91/396 de 29 de Julio), relativas a la creación de un número de
llamada de urgencia único europeo, se pone
en marcha el 1-1-2 en la Comunidad Autóno-
ma de Canarias. El Decreto 62/1997 de la Vicepresidencia del Gobierno asignó a la empresa pública GSC la gestión del 1-1-2 mediante
un convenio que regulaba las relaciones entre
GSC y la Comunidad Autónoma. De esta forma, Urgencias Sanitarias 061 pasa a denominarse Servicio de Urgencias Canario (SUC),
con el fin de adecuarse a la normativa europea. Mantiene su objeto e imagen corporativa
y pasa a integrarse en el Centro Coordinador
de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2.
Indicadores de la actividad del SUC. 1999-2003
INDICADOR
1999
2000
2001
2002
2003
TOTAL
Demandas sanitarias atendidas
239.883
264.005
275.698
307.240
331.295
1.418.121
Información sanitaria atendida
68.637
65.331
57.719
73.555
76.886
342.128
Incidentes sanitarios atendidos
171.246
198.674
217.979
233.685
254.409
1.075.993
-Consulta médica (sin movilización)
35.167
41.772
46.061
51.219
57.818
232.037
-Emergencias sanitarias
71.221
81.936
88.221
92.041
95.444
428.863
-Urgencias sanitarias
44.321
48.401
55.841
62.418
71.268
282.246
-Transporte sanitario urgente
5.249
11.490
13.183
13.226
12.886
56.034
-Transporte interhospitalario
5.741
5.439
5.488
6.051
7.676
30.395
-Visita domiciliaria
9.547
9.636
9.185
8.730
9.317
46.415
Recursos activados
156.397
180.038
193.568
201.459
213.161
944.624
Personas atendidas
128.693
145.605
157.693
165.801
229.162
826.954
Fuente: Servicio de Urgencias Canario.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
151
IX Servicio de Urgencias Canario (SUC)
munidad Autónoma de Canarias entre
GSC y el SCS.
Un servicio en constante evolución
El 29 de octubre de 1997, el SCS y GSC
firmaron un acuerdo marco donde se establecen los principios generales de colaboración en el campo de la atención sanitaria
entre ambas partes firmantes, de acuerdo
con el objeto social de la empresa y las funciones del Servicio Canario de la Salud en
relación con la asistencia sanitaria de urgencias.
Finalmente, el 12 de mayo de 2000, se
firmó un convenio para la ejecución del
transporte sanitario en el ámbito de la Co-
La evolución del SUC en el quinquenio
1999-2003 demuestra una clara tendencia
al alza, consolidando el servicio como una
prestación sanitaria cada vez más demandada entre la población.
Las demandas sanitarias atendidas en
esos cinco años fueron 1.418.212, con un
incremento del 38% entre 1999 a 2003, pasando la media diaria de 657 a 907. Del total de demandas, 342.128 eran de información sanitaria, que subieron un 12%,
mientras que el resto, lo que se denominan
incidentes sanitarios, con 1.075.993, crecieron un 48,56%.
Dentro de estos incidentes figuran las
consultas médicas que, con un total de
232.037, experimentaron un aumento del
64,4%; las emergencias sanitarias, con
428.863 y un aumento del 34%; las urgencias sanitarias, con 282.246 y una subida
del 60,7%; el transporte sanitario urgente,
con 56.034 y un incremento del 145,49%; y
el transporte interhospitalario, con 30.395
y una subida del 33,7%. La visita domiciliaria, con 46.415, es el único indicador que
experimenta un descenso, concretamente
de un 2,4%.
Evolución de las demandas sanitarias. 1999-2003
INDICADOR
1999
2000
2001
2002
2003
239.883
264.005
275.698
307.240
331.295
Media diaria
657/día
723/día
755/día
842/día
908/día
Sin movilización de recursos
43,27%
40,57%
37,64%
40,6%
40,70%
-Infosalud
49%
61%
56%
59%
57,00%
-Consulta médica
51%
39%
44%
41%
43,00%
56,73%
59,43%
62,36%
59,4%
59.3%
-Emergencias sanitarias
52,3%
52%
51%
50,4%
48,50%
-Urgencias sanitarias
32,6%
31%
32%
34,2%
36,30%
-Transporte sanitario urgente
4%
7,3%
8%
7,2%
6,50%
-Transporte interhospitalario
4,2%
3,5%
3%
3,3%
4,00%
7%
6%
5%
4,8%
4,70%
Demandas sanitarias atendidas
Con movilización de recursos
-Visita domiciliaria
152
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Servicio de Urgencias Canario (SUC)
IX
Causas de los incidentes sanitarios con movilización de recursos. 1999-2003
CAUSAS
1999
2000
2001
2002
2003
TOTAL
Enfermedad
83,08%
82,41%
82,41%
83%
82,50%
82,68%
Accidentes de tráfico
9,68%
10,80%
10,88%
10%
10,50%
10,37%
Otros accidentes
6,50%
5,87%
6,05%
6,5%
6,40%
6,26%
Accidentes laborales
0,74%
0,92%
0,66%
0,5%
0,60%
0,68%
1999
2000
2001
2002
2003
TOTAL
Hospitales públicos
43%
45%
47%
45.5%
46%
45.3%
Centros de Atención Primaria
30%
29%
28%
28.5%
29%
28.9%
Centros privados
14%
14%
12%
14%
12,50%
13.3%
Altas in situ / Altas voluntarias
13%
12%
13%
12%
12,50%
10.5%
Destino de los pacientes asistidos por el SUC
CENTROS DE DESTINO
Traslados interhospitalarios aéreos
1999
2000
2001
2002
203
TOTAL
Total
838
954
1.050
1.089
1.182
5.113
Helicóptero medicalizado
432
522
492
520
534
2.500
Avión medicalizado
406
432
558
569
648
2.613
MEDIO
Transporte interhospitalario desde la Isla de origen.
ISLA DE ORIGEN
1999
2000
2001
2002
2003
TOTAL
Tenerife
13%
7%
12%
8%
10%
10%
La Palma
15%
18%
12%
11.3%
15%
12.86%
La Gomera
9%
10%
10%
9.5%
8%
9.3%
El Hierro
8%
5%
14%
8.8%
8,70%
10.34%
Gran Canaria
12%
16%
11%
12%
12%
12.6%
Fuerteventura
24%
18%
13%
17.4%
18,50%
18,18%
Lanzarote
19%
26%
28%
33%
27,80%
26.76%
Fuente: Servicio de Urgencias Canario.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
153
IX Servicio de Urgencias Canario (SUC)
Causas de los incidentes sanitarios
con movilización de recursos
El mayor porcentaje de servicios del SUC
está relacionado con urgencias y/o emergencias que tienen su origen en enfermedades comunes, concretamente un 82,68%. El
resto de las causas se circunscriben a los accidentes, con un 17,31%, siendo los de tráficos los más frecuentes, con un 10,37%; seguidos de otros tipos de accidentes, con un
6,26%, y de los laborales, con un 0,68%.
Destino de los pacientes
atendidos por el SUC
El destino de los pacientes asistidos por
el SUC puede ser un hospital público, un
centro de Atención Primaria, ambos del
Servicio Canario de la Salud, o un centro
privado, en el caso de los asegurados por
compañías privadas, aunque también puede
tratarse de una actuación en el lugar del incidente con alta voluntaria, sin traslado.
Transporte interhospitalario
Distribución de las demandas
sanitarias con y sin movilización
Las demandas sanitarias se clasifican en
sin movilización y con movilización de recursos. En el primer apartado se incluyen
las peticiones de información para la salud
(Infosalud) y las consultas médicas, que representan el 40% del total. En el segundo
figuran las emergencias, las urgencias, el
transporte sanitario urgente, el transporte interhospitalario y la visita domiciliaria,
que representaron en ese período el 60 por
ciento restante.
154
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
El transporte interhospitalario es otro de
los servicios que lleva a cabo el SUC. Se
trata de traslados de pacientes de un hospital a otro, ya sea dentro o fuera de la propia isla. Estos servicios se realizan principalmente cuando son necesarias pruebas
diagnósticas complementarias o por derivación a otros hospitales de mayor nivel asistencial.
En este sentido, son las islas no capitalinas las que acaparan el mayor porcentaje
de servicios, estando en primer lugar Lanzarote, con un 26,75%; seguida de Fuerteventura, con un 18,18%, y La Palma, con
casi un 13%.
Traslados interhospitalarios aéreos
Los traslados aéreos suponen un alto porcentaje del transporte interhospitalario del
SUC. Entre 1999 y 2003 se han realizado
5.113 servicios, un 48,9% en helicóptero y
un 51,1% en avión, ambos recursos medicalizados.
Servicio de Urgencias Canario (SUC)
IX
Número de recursos terrestres y aéreos del SUC. 1999-2003
RECURSOS
1999
2000
2001
2002
2003
ASVB
75
82
82
82
86
ASVA
12
12
12
12
12
A Sanitarizada
-
-
-
-
3
AS
1
1
1
1
1
HT
2
2
2
2
2
VIR
2
2
2
2
2
VAM
2
2
2
2
2
ASVB
Ambulancia de soporte vital básico o de urgencias. Es el recurso más numeroso y el que realiza la mayor parte de los servicios. Su dotación está compuesta por dos técnicos de transporte sanitario, ejerciendo uno de ellos la función de conductor.
ASVA
Ambulancia de soporte vital avanzado o medicalizada. Realizan una asistencia especializada y disponen de los medios materiales necesarios para funcionar como una UVI móvil. Un médico, un enfermero, un técnico sanitario y un conductor forman el equipo.
A Sanitarizada
Ambulancia sanitarizada. Con equipamiento tecnológico similar a una ASVB, su dotación se compone de un enfermero (DUE) y
un técnico de transporte sanitario que también hace las funciones de conductor. Son recursos que se pueden medicalizar, añadiendo a
la dotación un médico (por ejemplo, de un centro de salud), cuando sea necesario.
AS
Avión sanitario. Este recurso aéreo realiza traslados de pacientes, principalmente entre centros hospitalarios entre islas y también
con la Península, lo que se conoce como secundarios. Médico, enfermero, piloto y copiloto forman la tripulación de esta UVI móvil.
HT
Helicóptero medicalizado. Con la misma tripulación que el avión, por sus particularidades técnicas, el helicóptero permite también realizar la asistencia y el traslado de enfermos en el lugar de la emergencia, que es como se denominan los servicios primarios.
VIR
Vehículo de intervención rápida. Hasta 2003, sólo se empleaba en los denominados INR (incidentes no rutinarios) de relevancia. En la actualidad se ha implantado un proyecto piloto en ambas capitales canarias para el desarrollo de su actividad en horario de
mañana, de lunes a viernes. Su dotación es un médico coordinador y un gestor de recursos sanitarios, con experiencia y formación en
técnico de transporte sanitario. Su material es similar al de una ASVA y permite tanto la coordinación médica en el lugar del incidente
como una asistencia sanitaria aportando un soporte vital avanzado.
VAM
Vehículo de atención médica domiciliaria. Durante este periodo sólo está implantado en Las Palmas de Gran Canaria, ya que
depende de la Gerencia de Atención Primaria, aunque está coordinado por el SUC.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
155
X
Investigación
Investigación
X
Investigación
FUNCIS
Promocionar la salud a
través de la investigación
En 1997, el Gobierno de Canarias constituyó la Fundación Canaria de Investigación y Salud (FUNCIS) para fomentar la formación en
metodología de la investigación entre todos los
profesionales sanitarios de Canarias, subvencionar actividades de investigación en los hospitales de la Red de Utilización Pública y promover
el intercambio de profesionales sanitarios entre
los centros de Canarias, con otros servicios del
Estado Español o con instituciones radicadas en
el extranjero.
Desde la perspectiva de estos años en funcionamiento, la Fundación ha consolidado sus actividades de gestión de forma significativa, con
la financiación de más de 200 proyectos de investigación sanitaria que se han desarrollado en
Canarias y cuyos resultados han repercutido de
forma beneficiosa en la salud de los ciudadanos.
También adjudicó un número importante de
becas de formación de profesionales sanitarios
que trabajan en el Archipiélago para implementar técnicas y conocimientos en hospitales nacionales e internacionales.
Asimismo, se ha dotado de infraestructuras a
las unidades de investigación acreditadas en los
cuatro hospitales de referencia de la Comunidad
Autónoma y, en este marco, se ha favorecido la
formación de becarios en investigación mediante un plan docente adscrito a dichas unidades.
El por y el para de FUNCIS
FUNCIS es una fundación creada al amparo de la Ley Territorial 1/1990, de 29 de enero, de Fundaciones Canarias, que no persigue
fin lucrativo alguno, de duración indefinida,
constituida por un patrimonio destinado a los
fines recogidos en sus estatutos y cuyos beneficiarios son todas aquellas instituciones, asociaciones y personas físicas en las que hayan
de revertir las actividades investigadoras que
se llevan a cabo en el ámbito de la salud.
Las actividades o programas
que desarrolla son:
Financiación de proyectos de investigación sobre los problemas de la salud más importantes para la población canaria, incluidos
en el Plan de Salud de Canarias y para la propia organización del SCS.
Potenciar la formación en I+D y la capacidad investigadora de los profesionales del Sistema Canario de Salud, así como la formación
postgraduada de alto nivel en áreas prioritarias, concediendo becas de ampliación de estudios en centros de excelencia.
Formación postgraduada en centros sanitarios de Canarias mediante la incorporación de
profesionales a servicios, secciones o unidades
asistenciales, que garanticen un nivel adecuado
de calidad en la práctica clínica, permitiendo el
intercambio de profesionales sanitarios.
Durante 2003, la Fundación desarrolló actividades con dos objetivos diferenciados: el desarrollo y consecución de sus fines fundacionales y la mejora de su gestión y administración.
Más de tres millones
de euros en investigación
Entre 1999 y 2003, la FUNCIS financió
en la Comunidad Autónoma Canaria un total de 228 becas, repartidas entre proyectos
de investigación, formación a profesionales
y dotación a unidades de investigación de
centros hospitalarios públicos, que aglutinaron una inversión de 3.162.643 euros.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
159
X Investigación
A través de la convocatoria 4/01 para contribuir en la dotación de infraestructura de las
unidades de investigación de los hospitales del
SCS, la FUNCIS invirtió 27.045,54 euros en
cada una de ellas, esto es, en la UI del Hospital
Universitario de Canarias (HUC), dependiente del Consorcio Sanitario de Tenerife, así como
en las del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, Hospital Universitario de
Gran Canaria Dr. Negrín y el Complejo Hospitalario Materno-Insular, estas últimas del SCS.
Financiación de proyectos
de investigación
Asimismo, se concedieron 2 becas para
formación en la Unidad de Investigación de
este centro hospitalario.
Unidad de Investigación La Candelaria
Entre 1999 y 2003, la Unidad de Investigación del Hospitalario Universitario Nuestra Señora de la Candelaria contó con la financiación de la FUNCIS para el desarrollo
de 26 proyectos de investigación y dos becas
de formación en centros sanitarios de excelencia. Asimismo, se concedieron 2 becas
para formación en la Unidad de Investigación de este centro hospitalario.
Unidad de Investigación Dr. Negrín
Entre 1999 y 2003, la Unidad de Investigación del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín contó con la financiación de
la FUNCIS para el desarrollo de 15 proyectos de investigación, una beca de formación
en centros sanitarios de excelencia, así como
con 7 becas de investigadores extranjeros en
el centro sanitario. Asimismo, concedió dos
becas para formación en la Unidad de Investigación de este centro hospitalario.
Unidad de Investigación Materno-Insular
Entre 1999 y 2003, la Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Materno-Insular contó con la financiación de la FUNCIS
para el desarrollo de 27 proyectos de investigación, dos becas de formación en centros sanitarios de excelencia, así como de 2 becas de
investigadores extranjeros en el centro sanitario. Asimismo, se concedieron 2 becas para
formación en la Unidad de Investigación de
este complejo hospitalario.
Unidad de Investigación HUC
La Unidad de Investigación del Hospitalario Universitario de Canarias contó, en el
mismo período, con la financiación de la
FUNCIS para el desarrollo de 36 proyectos
de investigación, dos becas de formación en
centros sanitarios de excelencia, así como
de 13 becas de investigadores extranjeros
en el centro sanitario.
160
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
Actividad de las Unidades
de Investigación de los
hospitales de referencia
Hospital Universitario
de Gran Canaria Dr. Negrín
La memoria científica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín durante el período 1999-2002 incluye una
importante relación de proyectos de investigación, estudios multicéntricos, publicaciones, comunicaciones y tesis doctorales,
tanto en el marco de la actividad docente
como científica y de investigación, realizados por los profesionales del centro a lo largo de esos cuatro años, período que coincide
con el inicio en funcionamiento del Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín. En general, el número de publicaciones se mantuvo
estable en dicho período, observándose una
discreta mejoría en la calidad de las mismas, valoradas por el factor de impacto y el
índice de citaciones de cada una de ellas.
Actividad docente
La actividad docente del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín es el
resultado de la implicación y participación
activa de todo el personal de la División
Investigación
X
ferente a la Formación Continuada, las actividades organizadas dentro del programa
docente han perseguido los objetivos de satisfacer, por una parte, las necesidades de
los pacientes y usuarios del hospital, y por
otra, la de cubrir las expectativas del personal; para ello se han realizado actividades
dirigidas tanto a la mejora de los cuidados
y de la atención al paciente como a facilitar el trabajo y el desarrollo de los profesionales. Asimismo, se mantiene la formación
del MIR.
Actividad científica y
de investigación de la División Médica
Médica y de Enfermería en la formación
pregrado-postgrado de los futuros profesionales sanitarios.
Realizan las prácticas en el hospital, con
el objetivo de completar su programa formativo, los alumnos de los ciclos superiores
de la rama sanitaria (auxiliares de enfermería y técnicos de las diferentes especialidades) y los estudiantes de las Diplomaturas
de Fisioterapia, Enfermería y estudiantes de
Medicina. Dicha actividad no cesa durante
el verano, ya que hay alumnos que realizan
prácticas voluntarias en estos meses.
En el ámbito de la Docencia Postgrado
de la División de Enfermería, ésta participa
en la formación de los Enfermeros Residentes Especialistas en Salud Mental. En lo re-
La actividad científica de la División Médica de este Centro se resume en la realización de 53 proyectos de investigación que
duraron entre uno y cuatro años, 62 ensayos clínicos, 34 estudios multicéntricos y
137 publicaciones internacionales.
Los proyectos de investigación han sido
unicéntricos o en colaboración con otros
organismos como el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, la Fundación Universidad de Las Palmas, el Instituto Canario de
Investigación del Cáncer y la Sociedad Española de Cardiología.
Destacar los premios logrados en este
apartado de investigación, en total 14, por
la calidad de los trabajos presentados y las
características de las investigaciones.
Dichos premios, otorgados a los más de
80 autores de los trabajos han sido, entre
otros, a la mejor comunicación del XIX
Congreso de la SEQC 2000, a la mejor comunicación del VII Congreso de la Socami 2000, primer premio a la mejor comunicación oral en el 2º Congreso Regional
MIR 2002, primer premio nacional de casos
clínicos de residentes en alergología 2002,
premio de investigación del ICIC 2002,
Medalla de Plata 2001 de Artistas Canarios Asociados, primer premio a la Sociedad Canaria de Rehabilitación 2001, Beca
a las mejores comunicaciones del Congreso de Neumocan 2000, Accésit del premio
de la Fundación Española del Corazón 1999
y el premio del XIX Congreso de Medicina
Familiar y Comunitaria 1999.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
161
X Investigación
División de Enfermería
En cuanto a la División de Enfermería
del Hospital Universitario de Gran Canaria
Dr. Negrín, durante el período 1999-2002
elaboró 2 proyectos de investigación -destaca el trabajo titulado “Instauración de un
protocolo de actuación que facilite la integración laboral de los enfermeros formados
en la ULPGC en los hospitales públicos de
Las Palmas”, financiado por Funcis y de un
año de duración-, 2 estudios multicéntricos –el primero lleva por título “Eficacia de
un programa de intervención sobre el control del peso en pacientes obesos hipertensos, respecto a la aportación de información
escrita”, financiado por el grupo de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular del Hospital de Gran Canaria Doctor
Negrín- y 9 publicaciones nacionales, actividad que se intensificó un año más tarde.
En 2003, la División de Enfermería de la
Unidad de Investigación de este Centro realizó 12 proyectos de investigación, obtuvo
un premio por el trabajo “Relevancia de los
polimorfismos genéticos del Sistema Renina-Angiotensina en la enfermedad coronaria”, editó 6 publicaciones internacionales y
participó en la organización o celebración
de 10 congresos nacionales e internacionales.
Ese mismo año, la División de Enfermería participó en la elaboración de 3 publicaciones internacionales, y se caracterizó por
una intensa actividad congresual, centrada
en la realización de 45 congresos nacionales.
División de Gestión y Servicios Generales
En cuanto a la División de Gestión y Servicios Generales, este último apartado se
desglosa en dos capítulos, una extensa relación de libros y comunicaciones a congresos nacionales.
Los libros son:
- Dieta restrictiva en nitratos y nitritos.
Nutrición y Dietética Clínica, 2000.
- Dieta restrictiva en glutamato monosódico. Nutrición y dietética clínica 2000.
162
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
- Dieta restrictiva en tartracina. Nutrición
y dietética clínica 2000.
Entre las comunicaciones realizadas
en congresos nacionales destacan:
- Aplicación de tecnologías intranet por
el Servicio de Suministros del Hospital de
Gran Canaria Dr. Negrín; reposición de
material cada 48 horas en unidades de consumo; proyectos de informatización de la
fase preanalítica de las áreas de laboratorio, gestión de peticiones, citas y extracciones; registros de casos integrados en el SIH;
descentralización de citas. Todas estas comunicaciones se realizaron en el marco de
las VI Jornadas de Gestión y Evaluación de
Costes Sanitarios, Fundación Signo 2002.
- Herramientas tecnológicas aplicadas en la
gestión de la logística y compras hospitalarias, IV Encuentro de Logística y Compras
Hospitalarias 2002.
Investigación
X
sobre la Unidad de Apoyo a la Investigación
del Complejo Hospitalario Materno-Insular”.
En fomento de la integración de proyectos, la Unidad asesoró en aspectos relacionados con la metodología, la creación de
bases de datos y de estrategias de análisis
en la mayoría de los proyectos presentados a
las entidades financiadoras. Además, cada
uno de los proyectos de investigación fue
evaluado e informado por escrito.
Publicaciones y participación en congresos,
seminarios y jornadas científicas
Entre 1999-2003 destacan las siguientes publicaciones de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Complejo:
Unidad de Investigación del Complejo
Hospitalario Materno-Insular
La Unidad de Investigación del Complejo
Hospitalario Materno-Insular de Gran Canaria desplegó durante los años comprendidos entre 1999 y 2003 una intensa actividad en materia de promoción de la investigación, formación,
publicaciones, participación en congresos, seminarios y jornadas, así como en el área clínico-epidemiológica.
Promoción de la investigación
En promoción de la investigación, la Unidad
informó de las convocatorias de la FUNCIS y
del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) a los
profesionales del complejo hospitalario, creó y
puso en funcionamiento su página web, elaboró la “Guía de funcionamiento de la unidad” y elaboró el documento “Reflexiones
- “Factores de riesgo cardiovascular en pacientes
con obesidad y sobrepeso y sus variaciones después de un tratamiento de pérdida ponderal”.
Med Clin Barc. 2003.
- “Variables predictive of success in the dietary
treatment of obesity in Spain”. Aceptado para
publicación en “Internacional Journal of Obesity”.
- “Gestación adolescente y su repercusión en
el recién nacido. Estudio de casos y controles”.
Dorta Hung M.E., Molina Cabrillana J., García
Fernández J.A. y Serra Majem L., aceptado en
“Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia”.
- “Infecciones después de una apendicectomía:
Estudio prospectivo en el Hospital Materno-Infantil de Gran Canaria”, de Molina Cabrillana J.,
Hernández Vera J.R., Castro Sánchez M., Dorta
Hung E., (pendiente de revisión).
- “Infecciones post histerectomía: Estudio prospectivo de tres años en Gran Canaria, España”,
de Molina Cabrillana J., Hernández Vera J.R.,
Álvarez León E.E., Valle Morales L., Seara Fernández S., Dorta Hung E, (pendiente de revisión). Además hay que señalar las actividades
relacionadas con la participación en congresos,
seminarios y jornadas científicas, y las desarrolladas en materia de formación en investigación, como la organización de los cursos teórico-prácticos impartidos en julio de 2002 y julio
de 2003, dirigidos a residentes internos de Enfermería del Complejo Hospitalario MaternoInfantil, de 40 horas lectivas.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
163
X Investigación
˘rea clínico-epidemiológica
Actividades de la becaria
La Unidad desarrolló una destacada actividad de asesoramiento metodológico de
los distintos trabajos de investigación realizados por el personal del Complejo, como
tesis doctorales, proyectos de las enfermeras
residentes y memorias para la petición de
subvenciones. Las tareas realizadas en este
apartado fueron las de asesoría en el diseño epidemiológico, apoyo en la elaboración
de bases de datos, sugerencias para el análisis de las bases de datos y apoyo en la interpretación de resultados para la elaboración de comunicaciones y presentaciones a
los congresos.
Otras de las actividades desarrolladas
dentro del apartado clínico-epidemiológico fue la monitorización de proyectos en
marcha, con entrevistas a los investigadores principales, y la elaboración de protocolos para la solicitud de financiación de memorias de proyectos de investigación.
Las actividades realizadas fueron:
- Creación de la página web de la UAI, cuya
estructura contiene las áreas de objetivos y
funciones, organigrama, servicios ofertados,
contactar con nosotros, documentos del servicio, proyectos de investigación, publicaciones, enlaces y otros documentos.
- Creación y mantenimiento de un mapa de
investigación en el Complejo Hospitalario
Materno-Insular, para lo que se realizaron entrevistas a los investigadores principales y se
elaboraron fichas de recogida de datos.
- Actividades de promoción de la investigación epidemiológica entre el personal del
Complejo, a través de la información de las
posibilidades de formación y financiación.
- Apoyo en la búsqueda bibliográfica de información.
- Planificación de tesis doctoral.
Unidad técnica de gestión
Los proyectos desarrollados
fueron los siguientes:
- “Marcadores moleculares en patología cervical: virus del papiloma humano (VPH) y polimorfismo de p53. Estudio de prevalencia, utilidad clínica y significado pronóstico en las
lesiones clínico-patológicas asociadas”. (FIS. In-
Por lo que respecta a la Unidad Técnica
de Gestión, en el período de esta memoria centró su actividad en la gestión de los expedientes
de cada proyecto de investigación y de las subvenciones recibidas; realizó un seguimiento de
los expedientes, y cumplimentó, gestionó y coordinó los documentos de solicitud de financiación a las distintas agencias financiadoras.
Además, coordinó la gestión entre las entidades financiadoras, los investigadores principales y Gestión Económica; veló por el cumplimiento de los plazos; monitorizó los proyectos
en marcha, tarea para la que diseñó una hoja
de registros; mantuvo reuniones con la FUNCIS y con distintos directivos, en las que informó de la situación de la Unidad, y elaboró y actualizó la “Guía de funcionamiento de la UAI”.
En materia de ilustración realizó de 155 trabajos en el año 2000, 194 en 2001, 221 en 2002 y
243 en 2003, entre los que figuran póster, presentaciones multimedia y diseño de régimen
interno. A estos trabajos se añaden otros 6.831
en imágenes en el año 2000, 7.285 en 2001,
8.089 en 2002 y 8.061 en 2003, incluidos en el
apartado de fotografía.
164
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
˘rea del laboratorio experimental
vestigador principal: Dr. Miguel Andújar Sánchez.
Dotación: 5.600.000 pesetas. Como alumna de Doctorado y realizando su tesis doctoral está la Dra. Alejandra Torres).
- “Cribado del cáncer de cérvix e infección por
el virus del papiloma humano (VPH) en la población femenina de Canarias.
Estudio de prevalencia y de coste-beneficio”.
(FUNCIS. Hospital Universitario Materno-Infantil de
Canarias. Anatomía Patológica. Investigador principal: Dr. Miguel Andújar Sánchez. Dotación: 36.061
euros. Como alumna de Doctorado y realizando su tesis doctoral está la Dra. Begoña Vega).
- “Estudio de prevalencia de la infección por el
virus del papiloma humano (VPH) genital en
el cribado del cáncer de cérvix de la población
femenina de Tenerife. (FUNCIS. Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias. Anatomía Patológica. Investigador principal: Dr. Miguel Andújar
Sánchez. Dotación: 39.500 euros).
Investigación
- “Inestabilidad de microsatélites, mutaciones
de k-ras y E-catenina en carcinoma de endometrio. Caracterización molecular, correlación clínico-patológica y utilidad pronóstica”.
(FIS. Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias. Anatomía Patológica. Investigador principal:
Dr. Miguel A. Sánchez Ramos. Dotación: 44.169
euros. Como alumnos de Doctorado y realizando sus
tesis doctorales están la Dra. Társila Montenegro y el
Dr. Rafael Camacho).
- “Polimorfismos genéticos relacionados con
la degeneración macular asociada al envejecimiento (DAME) (PON1, ApoE y ACE)”.
(FUNCIS. Hospital Universitario Materno-Infantil
de Canarias. Oftalmología. Investigador principal:
Dr. Francisco J. Medina Rivero. Dotación: 5.600.000
pesetas. Como alumna de Doctorado y realizando su
tesis doctoral está la Dra. Beatriz Estévez).
Proyectos gestionados desde la
Unidad de Investigación del Complejo
Hospitalario Materno-Insular
El número de proyectos gestionados por
la UAI, por año y entidad financiadora es
el siguiente:
- 17 proyectos subvencionados por la FUNCIS
en 1999.
X
- 5 proyectos subvencionados por la FUNCIS
y 2 por el FIS en 2000.
- 2 proyectos subvencionados por la FUNCIS
en 2001.
- 1 proyecto subvencionado por la FUNCIS y 2
por el FIS en 2002. En ese ejercicio se recibieron
otras subvenciones por parte de la Fundación
Canaria para la Investigación y Salud destinadas a infraestructura de la Unidad y a la formación de becarios.
- 3 proyectos subvencionados por el FIS, dentro de la línea Redes Temáticas de Investigación Cooperativa, y otros 6 por la FUNCIS,
en 2003.
Unidad de Investigación
del Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria
La Unidad de Investigación del Hospital
Universitario Nuestra Señora de Candelaria
tiene como objetivos aumentar el conocimiento científico y fomentar las aplicaciones de ese
conocimiento en la promoción de la salud.
Su información se encuentra situada en la
página web www.cib-tenerife.org. Durante el
período 1999-2003, las fuentes de investigación principales fueron: el Fondo de Investigación Sanitaria-FIS (Ministerio de Sanidad);
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
165
X Investigación
Publicaciones
Entre 1999-2002, se realizaron 123 publicaciones científicas por investigadores principales de la Unidad de Investigación, mientras
que en 2003 se contabilizaron 58.
Estas publicaciones recogen los resultados sobre investigación en medicina respiratoria, sepsis, infecciones, trasplantes, nefrología, genética,
pediatría y diabetes, entre otras líneas investigadoras.
Respecto a las publicaciones realizadas por
especialistas asociados a la Unidad de Investigación, el período 1999-2002 se saldó con 137
publicaciones y 2003 con 28, que abarcan campos médicos tan diversos como la oftalmología,
la neumología pediátrica, el Parkinson, el seguimiento del cáncer, la telepsiquiatría, los trastornos del riñón, los trastornos del metabolismo, las
malformaciones y las patologías de endocrinología, entre otros estudios.
Líneas de investigación
Respecto a las líneas de investigación, de 1999
a 2002 se siguieron principalmente 10 líneas de
investigación financiadas con fondos públicos, que son:
el Instituto de Salud Carlos III; la Gerencia
del Hospital Universitario de la Candelaria; la Fundación Canaria de Investigación
y Salud (FUNCIS); la Dirección General
de Universidades e Investigación perteneciente a la Consejería de Educación; la Gerencia de Atención Primaria, la Dirección
General de Investigación, Ministerio de
Ciencia y Tecnología, derivados del fondos
FEDER para la Investigación; el Ministerio de Educación y Cultura; así como diversos laboratorios farmacéuticos y fundaciones privadas.
En el período 1999-2002 se financiaron
47 proyectos de investigación, a los que se
añaden otros 41 financiados en 2003, vigentes en ese año. Asimismo, en 2003, empresas y laboratorios financiaron un total
de 16 ensayos clínicos que se siguen en este
hospital.
166
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
- Respuesta inflamatoria pulmonar y sistémica en la lesión pulmonar inducida por sepsis y/o
ventilación mecánica.
- Factores de virulencia y resistencia a glicopéptidos en Enterococcus.
- Nuevas dianas antimicrobianas: factores genéticos de patogenicidad en estafilococos.
- Clonación y expresión en levaduras de quimosina caprina.
- Caracterización de nuevos factores de riesgo
cardiovascular en población canaria.
- Análisis de la población diabética en la Unidad
de Atención Especializada de Nefrología.
- Caracterización molecular de bacterias Gram
(+) resistentes a antibióticos en pacientes con insuficiencia renal crónica.
- Niveles y efectos de citoquinas pro-inflamatorias durante el trasplante hepático.
- Hábitos alimentarios de los escolares y adolescentes.
- Análisis de Blomia Tropicalis en domicilios de
Tenerife.
Investigación
De 1999 a 2003, la Unidad de Investigación del HUNSC participó en las denominadas Redes Temáticas, que constituyen una
oportunidad para estructurar más adecuadamente las actividades y grupos de investigación biomédica de calidad a nivel regional,
nacional e internacional.
A nivel regional se cuenta con la red temática Grupo Atlántico para el Estudio de
Polimorfismos Genéticos (GEN-GAP), la investigación del CDC (Cardiovascular, Diabetes y Cáncer) de Canarias, cuyo objetivo es
censar al 0,5% de la población canaria a la
que se hace determinadas pruebas analíticas
y de su ADN; estudios estratégicos del Instituto Canario de Investigación del Cáncer
(ICIC), que acoge a los cuatro hospitales de
referencia de Canarias y a las dos universidades (Universidad de La Laguna y Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria).
En el plano nacional, trabaja en el proyecto
de Hospitales Españoles para el Estudio de la
Lesión Pulmonar (HELP), una red científica
formada por investigadores médicos y biólogos que trabajan en varios hospitales españoles interesados en la lesión pulmonar aguda.
La otra línea nacional es la Red Dianas
Terapéuticas Antimicrobianas (DIANA),
cuyo objetivo es buscar nuevas dianas terapéuticas antimicrobianas que permitan el desarrollo de nuevos antibióticos. Para lograrlo
se van a coordinar los esfuerzos de una masa
crítica de grupos de investigación que trabajan a nivel bioquímico y molecular y los de
una empresa farmacéutica.
En el marco europeo, se trabaja en el proyecto de búsqueda de la Firma Genética del
Pulmón en la Sepsis (LUNG-GENE), cuyo
principal objetivo es generar una clasificación molecular de la respuesta genética del
pulmón sometido a sepsis con o sin ventilación mecánica.
En el año 2003 se estableció el Convenio
de Cooperación entre el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) y el Servicio Canario de la Salud para el reconocimiento de la Unidad de Investigación Clínico-Experimental del Hospital Universitario
Nuestra Señora de Candelaria como Unidad
Asociada al CSIC, a través de su Centro de
Investigaciones Biológicas.
X
Congresos, cursos, premios científicos
Durante el año 2003, diversos investigadores de la Unidad de Investigación desarrollaron una significativa actividad en la
organización y/o participación en congresos, simposios, cursos, jornadas y, en general, actividades de carácter docente en el
territorio nacional y en el extranjero.
Además, la Unidad de Investigación celebró el Día Científico Anual en una fecha
clave, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (23 abril). Entre las actividades desarrolladas se incluye la entrega de
los Premios Científicos Anuales convocados por la Unidad de Investigación del Hospital Universitario de La Candelaria, con
la presentación de un breve resumen de las
investigaciones realizadas por los profesionales sanitarios premiados.
Además, de manera anual, todo el equipo
de la Unidad de Investigación y los investigadores asociados del HUNSC se reúnen
durante dos días fuera del centro hospitalario en el denominado Retiro Científico
Anual, para informar, presentar y discutir
los resultados de sus investigaciones.
Unidad de Investigación del
Hospital Universitario de Canarias
La Unidad de Investigación del Hospital
Universitario de Canarias cumple la función básica de facilitar y apoyar la Investigación Biomédica orientada a pacientes de
este centro y su área de referencia. En ese
sentido, la actividad se orienta a solucionar problemas sanitarios, con un enfoque
multidisciplinar e intersectorial, en colaboración con múltiples áreas de conocimiento del hospital, del Área de Salud y de la
Facultad de Medicina, así como la integración de redes colaborativas con otros centros.
Además, contribuye en las tareas diagnósticas y terapéuticas asistenciales de este
centro sanitario.
Cualquier información al respecto se
puede encontrar en la web www.hecit.es,
en el apartado de información, direcciones
funcionales y a su vez, en el área médica.
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
167
X Investigación
Actividad científica
Durante el período 1999-2003, la actividad científica de la Unidad de Investigación
del Hospital Universitario de Canarias incluyó un total de 96 trabajos de investigación,
muchos de ellos aún en activo, con ámbito
local, nacional, internacional y privado.
Las principales líneas de investigación desarrolladas pertenecen a Biología Molecular
y Genética, Neurociencias y Medicina Clínica, en la que se siguen estudios sobre nefrología clínica y trasplante renal, así como sobre
osteoporosis y diabetes mellitus tipo 2 en la
población de más de 30 años. En Salud Pública se estudian aspectos como epidemiología y prevención de infecciones hospitalarias
y en Obstetricia y Ginecología se realizan
estudios sobre la ecografía y la medicina fetal, entre otros. Las principales entidades financieras de estos trabajos son el Fondo de
Investigaciones Sanitarias (FIS) y el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad y Consumo; el Ministerio de Ciencia y
Tecnología, la Fundación Canaria de Investigación y Salud (FUNCIS) y diversos programas europeos, además de varios laboratorios de carácter privado.
Por otro lado, se contabilizaron 500 textos entre publicaciones, editoriales, cartas y
presencia de la Unidad en capítulos de libros
especializados dentro de las áreas de Oftalmología, Obstetricia y Ginecología, Salud
Pública y Epidemiología, Farmacología, Medicina Clínica, Neurociencias, Biología Molecular y Genética, entre otras.
Fundación Canaria Rafael Clavijo
para la Investigación Biomédica
Es de destacar que con el fin de facilitar
la gestión de los fondos de investigación tanto públicos como privados de la Unidad, se
ha creado una fundación sin ánimo de lucro,
pero sujeta a derecho privado, que es la Fundación Canaria Rafael Clavijo para la Investigación Biomédica. La estructura básica la
constituyen la propia Unidad de Investigación, que cuenta con el personal específico
y con un laboratorio de apoyo a la investigación; las diferentes líneas de investigación
168
SCS Servicio Canario de la Salud
Memoria de Actividad 1999 -2003
del hospital y/o de la Facultad de Medicina;
la Comisión de Investigación y el Comité de
Ética e Investigación Clínica, que garantizan los aspectos técnicos y éticos de la investigación en el centro.
La Unidad de Investigación tiene un carácter de Servicio Central y consta a su vez
de las áreas de oficina de apoyo a la investigación y el laboratorio de apoyo a la investigación.
{ El Fondo de Investigaciones Sanitarias
(FIS) financió 56 proyectos presentados
por instituciones canarias }
La versatilidad y flexibilidad del Laboratorio de Apoyo a la Investigación permite utilizar sus recursos para realizar muchas
técnicas no automatizadas, en especial de
diagnóstico molecular, que son necesarias
para la asistencia a pacientes. La disponibilidad de estas técnicas localmente minimiza la necesidad de envío de muestras a otros
laboratorios de la Península, generalmente
privados, con la consiguiente reducción de
costos.
Proyectos subvencionados por
el Fondo de Investigaciones
Sanitarias (FIS)
Durante el período comprendido entre
1999.2003. El Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) financió 56 proyectos de investigación presentados por distintas instituciones canarias, que recibieron en total
2.577.856 euros.
De los 56 proyectos subvencionados, 12
correspondían al Hospital Universitario Dr.
Negrín, 5 al Complejo Hospitalario Materno-Insular, 5 al Hospital Universitario
Nuestra Señora de la Candelaria, 14 al Hospital Universitario de Canarias y 7 a otros
trabajos desarrollados por investigadores del
Servicio Canario de la Salud fuera el ámbito hospitalario.

Documentos relacionados