DEFINITIVO LIBRO ABST 2011 VIII Jornadas

Transcripción

DEFINITIVO LIBRO ABST 2011 VIII Jornadas
Campus Biosanitario de Albacete
15 y 16 Junio 2011
ORGANIZA
Asociación de Jóvenes Investigadores de Albacete
COMITÉ ORGANIZADOR
Clara María Poveda Rocamora
Beatriz Castro Robles
Elena Ruiz López
Mª Llanos Valero Hernández
Yolanda Mendizábal Castillo
Leticia Serrano Oviedo
Joel Cano Nicolau
Laura Fernández Alacid
Nicanor Morales Delgado
Alberto José López Jiménez
COLABORADORES
Ana Fajardo Serrano
Mª Julia González Gómez
Marta Esparcia García
Carmen Ballesteros Meriino
José Ignacio Domínguez
Jesús García Cano
Victoria Buendía Castillo
Juan Raspeño García
COMITÉ CIENTÍFICO
Victoriano Baladrón García
María del Mar Arroyo Jiménez
Beatriz Domingo Moreno
Rafael Luján Miras
Joaquín Jordán Bueso
Francisco Sánchez Sánchez
Antonio Salinas Sánchez
Eva García Martínez
Jesús Cifuentes Tébar
Carta de presentación
Estimad@s amig@s,
Es un verdadero placer comunicaros que las Jornadas de Jóvenes Investigadores
cumplen este año su octava edición. Aquello que comenzó como una mera reunión de amigos,
poco a poco, ha ido adquiriendo más relevancia y extendiéndose más allá, consiguiendo atravesar
fronteras que, a fin de cuentas, es lo que pretende la ciencia: compartir unos conocimientos que
nos permitan seguir aprendiendo y avanzando.
Esta vez, además, hacemos un llamamiento de atención a la continuidad de las
mismas. Compromiso, iniciativa, pasión, voluntad y perseverancia han sido algunos de los
ingredientes necesarios para conseguir este fin.
Un año más las Jornadas contarán con comunicaciones orales y tipo póster, al igual que
con excelentes ponencias de expertos en diferentes ramas científicas. Aparte se podrá disfrutar de
diferentes eventos sociales que hemos preparado para crear un ambiente distendido y agradable,
incentivando la confraternización y socialización de los participantes.
Deseamos que esta nueva unión de esfuerzos e ilusiones consiga su principal objetivo: el
desarrollo científico de los jóvenes investigadores y el principio de un camino emprendedor.
Este año, para celebrar el Año Internacional de la Química, rememoramos las palabras
de una mujer pionera y revolucionaria en la historia de la ciencia:
“Soy de las que piensan que la Ciencia tiene una gran belleza. Un sabio en su laboratorio no es
solamente un teórico; es también un niño colocado ante los fenómenos naturales, que le
impresionan como un cuento de hadas.”
Marie Curie
Finalmente, agradecer la implicación en este proyecto a todos aquellos que nos han
ayudado, sin cuya aportación no hubiera sido posible.
Un saludo.
Comité Organizador.
Agradecimientos
Nuestros agradecimientos a las entidades públicas y privadas
que han colaborado económica y logísticamente en la realización de estas
Jornadas.
- Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado de Investigación
Vicerrectorado de Título de Grado, Máster y Doctorado
Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Adjunto al
Rector
Vicerrectorado de Campus de Albacete y Proyectos
Emprendedores
Decanato Facultad de Medicina de Albacete
Decanato Facultad de Farmacia de Albacete
Decanato Facultad de Enfermería de Albacete
Departamento de Ciencias Médicas
Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y
Genética
Departamento de Psicología
- Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM)
Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha
- Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE)
- Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA)
- Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB)
- Colegio de Médicos de Albacete
- Obra Social Caja Castilla-La Mancha (CCM)
- Instituto de la Juventud de Albacete (INJUVE)
Asimismo, expresar nuestro agradecimiento a las siguientes
empresas colaboradoras:
Thermo Fisher Scientific
ANORSA
Sarraz
Miltenyi Biotec
Cecomlab
Fundación ASLA
Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
Aqua Service
Cámara Comercio de Albacete
Museo Cuchillería Albacete
Fundación AMA
Índice
Programa.............................................................................13
Comunicaciones Orales..................................................21
I SESIÓN: Molecular, Oncología ..................................................................23
II SESIÓN: Molecular, Neurociencia ...........................................................28
III SESIÓN: Clínica, Neurociencia.................................................................33
Comunicaciones Póster.................................................37
I SESIÓN: Clínicas (P1 – P24).....................................................................39
II SESIÓN: Molecular, Celular, Neurociencia (P25 – P56) ...............67
Mapa ................................................................................. 103
Datos conexión a la red Wi-Fi .................................. 104
Directorio de participantes..................................... 105
Página
11
Notas................................................................................ 109
12
Página
Página
13
Programa
14
Página
15
Página
16
Página
MARTES 14 DE JUNIO
TARDE-NOCHE
19:00
TALLER RISOTERAPIA (Gimnasio Campus Albacete).
21:00
ENCUENTRO DE CONFRATERNIZACIÓN “BECARIO SOLIDARIO”.
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO
MAÑANA
9:00
RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN (Entrada Aula Magna).
9:30
•
•
•
•
•
COMUNICACIONES ORALES (Aula Magna): Molecular, Oncología
Rosario Sabariegos Jareño (Fisiología Experimental): “Un ensayo FRET
para el cribado de inhibidores de la proteasa NS3/4A del VHC”.
Raquel Melero (Neurofarmacología): “Participation of microRNAs in the
6-OHDA-induced Parkinson model”.
Rosario Serrano Vargas (Laboratorio AECC de Investigación Oncológica
Traslacional): “Inhibición farmacológica de proteínas con actividad
tirosina quinasa en melanoma metastático”.
Aurora Pérez Salvador (Genética Molecular Humana): “Estudio
funcional de la mutación c.2396 A>T del gen FOXC1 identificada en
pacientes con glaucoma congénito primario”.
Miguel Ángel de la Cruz Morcillo (Oncología Molecular): “Papel de
p38MAPK en la respuesta celular a 5-fluorouracilo: implicaciones en
cáncer de colon”.
11:00
INAUGURACIÓN OFICIAL (Aula Magna).
12:00
PAUSA DE CAFÉ.
12:30
CONFERENCIA INAUGURAL (Aula Magna): “Síndrome de Down:
resolviendo un jeroglífico biológico”
Dña. Mara Dierssen, Directora del Programa Fenotipación
Neuroconductual de Modelos Murinos de Enfermedades (Centro de
Regulación Genómica, Barcelona).
17
COMIDA (Restaurante Picos de Europa).
Página
14:00
TARDE-NOCHE
16:00
17:15
I SESIÓN DE PÓSTER (Hall): Clínica (P1 – P24)
MESA REDONDA (Aula Magna): “Ciencia en las Redes”
D. José Manuel Juiz (Moderador), Director Instituto de Investigación
en Discapacidades Neurológicas (IDINE/UCLM, Albacete).
•
D. Daniel Closa, Científico Titular del CSIC en el Instituto de
Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC, Barcelona).
•
D. José María Valderas, Ex-director de la revista Investigación y
Ciencia y fundador de la revista Mente y Cerebro.
•
D. Juli Peretó, Profesor asociado Dpto. Bioquímica y Biología
Molecular (Universidad de Valencia, Valencia).
•
Página
18
21:00
RECEPCIÓN OFICIAL EN EL AYUNTAMIENTO DE ALBACETE (Cámara de
Comercio). Durante el acto tendrá lugar la entrega de premios del Concurso
de Fotografía Científica.
JUEVES 16 DE JUNIO
MAÑANA
9:30
COMUNICACIONES ORALES (Aula Magna): Molecular, Neurociencia
David Alfonso Laván Quiroz (Modelos Experimentales en Enfermedades
Humanas): “Expresión de genes expuestos a microgravedad real y
•
•
•
•
•
10:45
simulada”.
María del Mar Ubero Martínez (Neuroanatomía Humana): “Implicación
del sistema colinérgico en la memoria declarativa”.
Diana Hernández Mombiela (Neuroanatomía Humana): “Localización
del área tegmental ventral para el estudio de las aferencias hacia la
formación del hipocampo: uso de trazadores anterógrados en Macaca
fascicularis”.
Nicanor Morales Delgado (Neurobiología Celular): “Topografía de la
expresión de somatostatina durante el desarrollo del hipotálamo de
ratón en relación a dominios progenitores molecularmente delimitados”.
José Luis Eduardo Ferrán (Neurobiología): “Genoarquitectura de la
región pretectal”.
SIMPOSIO HOMENAJE (Aula Magna): “Generaciones científicas”
D. Constantino Sotelo, Titular Cátedra Neurobiología Desarrollo
“Profesora Remedios Caro Almela” (Instituto Neurociencias, Universidad
Miguel Hernández, Alicante): “Cincuenta años a cuestas con el cerebelo.
•
•
La historia de una vocación”.
D. Manuel Irimia, Investigador postdoctoral (Universidad de
Stanford, USA): “Sobre la evolución de genomas, intrones y frikis”.
12:00
II SESIÓN DE PÓSTER / CAFÉ (Hall): Molecular, Celular, Neurociencia
(P25 – P56)
13:00
CONFERENCIA DE CLAUSURA (Aula Magna): “Un canal de potasio
involucrado en cáncer”
D. Walter Stühmer, Director Dpto Biología Molecular de Señales
Neuronales del Instituto Max Planck (Göttingen, Alemania).
19
COMIDA (Restaurante Picos de Europa).
Página
14:00
TARDE-NOCHE
16:00
COMUNICACIONES ORALES (Salón de Grados): Clínica, Neurociencia
Juan Antonio Cotillas Soria (Radiología y Medicina Física):
•
•
•
•
“Caracterización de la exposición personal a campos electromagnéticos
de radiofrecuencia”.
Jesús Martínez Gómez (Sistemas Inteligentes y Minería de Datos):
“APEDROS: Asistencia a personas con discapacidad mediante robots
sociales”.
Jennifer Mayordomo Cava (Fisiología): “Cuantificación de los niveles de
mRNA de subunidades de receptores glutamatérgicos en rodajas
hipocampales de rata tras su exposición al péptido β-amiloide(25-35)”.
José Martínez Hernández (Neurobiología Celular): “Pérdida de la
asimetría interhemisférica del hipocampo en ratones β2M”.
17:00
DESCANSO
17:20
SIMPOSIO INTERACTIVO (Salón de Grados): “El potencial de la terapia
con células madre, ¿utopía o realidad?”
•
Dña. Carmen Ramírez (Moderadora), Jefa Laboratorio de Células
•
•
•
Madre Tumorales (CRIB/UCLM, Albacete).
D. Damián García Olmo, Director de la Unidad de Terapia Celular
del Hospital Universitario La Paz (Madrid).
D. Pablo Menéndez, Jefe del Área de Células Madre, Desarrollo y
Cáncer del Banco Andaluz Células Madre (Granada).
Dña. María Luisa Maestro, Servicio Genómica y Reproducción
Asistida del Hospital Clínico Universitario San Carlos (Madrid).
21:00 CENA DE CLAUSURA (Restaurante Don Gil). Durante la cena tendrá lugar la
entrega de premios a las mejores comunicaciones en cada una de las categorías.
Página
20
01:00
JORNADAS PARTY (Pub TakeTake).
Página
21
Comunicaciones Orales
22
Página
Campus Biosanitario
de Albacete
I SESIÓN: MOLECULAR, ONCOLOGÍA
UN ENSAYO FRET PARA EL CRIBADO DE INHIBIDORES DE LA
PROTEASA NS3/4A DEL VHC
Rosario Sabariegos1, Esther Aparicio2, Miguel Ángel Martínez2 y Juan Llopis1
1
Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) - Facultad de Medicina de
Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha.
2
Fundació irsiCaixa, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona.
Página
Tras el descubrimiento del virus de la hepatitis C (VHC), la proteasa viral NS3/4A se
postuló rápidamente como una posible diana farmacológica, ya que es esencial para el ciclo de
vida del virus. Actualmente para el cribado de inhibidores se dispone de varios replicones
(genotipo 1b, 1a y diversas quimeras), un virus capaz de replicar en cultivo (genotipo 2) y diversos
métodos in vitro para medir la eficiencia catalítica de las proteasas. Recientemente, hemos
desarrollado un biosensor basado en transferencia de energía resonante de fluorescencia (FRET)
que permite estimar la actividad de NS3/4A en células vivas. El ensayo era sensible, cuantitativo y
capaz de caracterizar la actividad de distintas variedades de proteasas (Sabariegos et al; AAC
(2009), 53(2): 728-734).
En este estudio hemos adaptado el ensayo a un formato de placa de 96 pocillos para
posibilitar el cribado de fármacos, y lo hemos validado utilizando un fármaco de probada eficacia
(compuesto 25a de Liverton et al; JACS (2008), 130(14):4607-9). Hemos tenido en cuenta dos
factores que afectarán sin duda la eficacia de futuras terapias frente a la proteasa: la variabilidad
intrínseca del genoma viral y la aparición de mutaciones de resistencia. Se cotransfectaron células
He-La con plásmidos de expresión del sensor fluorescente y de distintas variantes de la proteasa.
Tras 4’5 h se adicionaron distintas diluciones del inhibidor. A las 24h se obtuvieron los espectros de
emisión (460-550nm, con excitación a 430 nm). En ausencia de proteasa, se observa la emisión del
aceptor, la cual disminuye en presencia de proteasa. Así, el ratio entre la emisión del aceptor
(citrina) y la emisión del donante (cian) da una medida de la actividad de NS3/4A. Utilizando
este formato, hemos medido la sensibilidad de distintas proteasas a este fármaco. Un conjunto de
7 secuencias consenso obtenidas de pacientes de genotipo 1b mostraron valores de EC50 en el
rango 6.55-31.26 nM. También en este rango de inhibición se situó la proteasa derivada del
replicón 1b del VHC (EC50 3.8 nM). Se ensayó también el fármaco frente a una proteasa estándar
de genotipo 2 (J6), alcanzándose en este caso una EC50 de 145 nM (entre 5 y 20 veces mayor que
para genotipo 1b). En el caso de proteasas de genotipo 3 su baja actividad catalítica nos ha
impedido determinar la EC50 con fiabilidad estadística, no obstante, ésta se halla en el rango
micromolar. También hemos validado el ensayo para medir la sensibilidad a la droga de
mutantes de resistencia que han sido descritos previamente (R155K y D168A). En conclusión, hemos
desarrollado un sistema de cribado in vitro que permite de una manera rápida y sencilla la
caracterización tanto de la eficiencia catalítica del enzima como su perfil de resistencia frente a
inhibidores específicos. C: O1
23
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
PARTICIPATION OF MICRORNAS IN THE 6-OHDA-INDUCED
PARKINSON MODEL
Melero, Raquel1,2, Lee Ho, Young2, Segura, Miguel F.3, Doudna, Jennifer A.2 and Jordán,
Joaquín1,4
1
Departamento de Ciencias Medicas. Faculta de Medicina de Albacete. Univ de
Castilla-La Mancha.
2
Department of Molecular and Cell Biology, University of California, Berkeley, CA
94720, USA
3
Department of Pathology. New York University School of Medicine. New York. USA.
4
IDINE. Albacete. Spain.
Correo electrónico: [email protected]
Página
24
Parkinson’s disease is a severe neurodegenerative disease characterized by a
dopaminergic neuronal cell death. In previous works we have shown the participation of
mitochondrial-mediated programmed cell death pathway, using a pharmacological experimental
model, the addition of 6-hydroxydopamine (6-OHDA) to neuroblastoma cell line SH-SY5Y
cultures. We reported that 6-OHDA induced the expression of two pro-apoptotic proteins, p53
and PUMA. Even more, using mouse embryonic fibroblasts deficient in p53 or PUMA, we
demonstrated the role of the latter protein in this neurodegenerative model. In order to ascertain
the mechanism involved in the regulation of PUMA, we looked for a plausible relationship with
microRNAs regulation in our experimental model. We analyzed by real time RT-PCR the
expression levels of the mature forms of miRNA predicted to bind to the 3’UTR of PUMA, in
response to 6OHDA, at different time points. 6OHDA reduced the endogenous levels of potential
PUMA miRNA regulators suggesting a role fo miRNA in the regulation of PUMA levels.. Moreover,
we cloned the 3 ´ UTR region of PUMA in a luciferase reporter vector. 6-OHDA treatments
altered the luciferase activity indicating a regulation of this region in our model.
A better knowledge of the routes and molecular pathways involved in this model will
allow the design of new drugs that could modulate this irreversible disease. C: O2
Campus Biosanitario
de Albacete
INHIBICIÓN FARMACOLÓGICA DE PROTEÍNAS CON ACTIVIDAD
TIROSINA QUINASA EN MELANOMA METASTÁSICO
Serrano R.1, Calero R.1, Morchón E.1, Avendaño L.1, Ocaña A.1, Poblet E.1
1
Laboratorio AECC de Investigación Oncológica Traslacional. Complejo Hospitalario
Universitario de Albacete.
Correo electrónico: [email protected]
Página
25
El melanoma maligno es uno de los tumores humanos más agresivos y uno de los más
resistentes a los tratamientos convencionales actualmente disponibles, demostrando una baja
supervivencia en estadíos avanzados. Por ello la identificación de dianas moleculares susceptibles
de inhibición se ha convertido en el principal objetivo en el melanoma metastásico debido al mal
pronóstico de estos pacientes.
Se han descrito diversas alteraciones moleculares oncogénicas en melanoma, incluyendo
la hiperactivación de proteínas con actividad tirosina quinasa, que controlan numerosas funciones
fisiológicas como supervivencia, proliferación o migración celular. En concreto, un 60-70% de los
melanomas poseen mutaciones en el gen B-RAF y un 15-20% de los melanomas poseen
mutaciones en el gen N-RAS, lo cual se traduce en una activación excesiva de las vías de
señalización de PI3K/Akt y RAS/RAF/MAPK. La hiperactivación de receptores de membrana con
actividad tirosina quinasa constituye otro mecanismo de activación constitutiva de estas cascadas
de señalización. Como consecuencia, diferentes estategias terapéuticas que se encuentran
actualmente en desarrollo se basan en el desarrollo de fármacos que inhiban la función de estas
quinasas.
Nuestro trabajo se centra en caracterizar el perfil de activación de diferentes receptores
de membrana con actividad quinasa así como de quinasas intracelulares en melanoma
metastásico con el fin de proponer alternativas farmacológicas eficaces en la inhibición de la
proliferación de las células tumorales.
Nuestros resultados demuestran que la administración de 17AAG, un inhibidor de la
chaperona HSP90, a dosis bajas, reduce eficazmente el crecimiento celular a través de la
inhibición de proteínas quinasa que presentan mutaciones activantes, como B-RAF ó N-RAS. La
combinación de 17AAG con BEZ235, inhibidor farmacológico de PI3K/mTOR, muestra actividad
sinérgica en la inhibición del crecimiento de las células tumorales, ya que inhibe de forma
simultánea las dos principales vías de señalización anteriormente reseñadas, PI3K/Akt y MAPK,
resolviendo el problema de la resistencia que manifiesta el melanoma al uso de inhibidores de BRAF como Sorafenib. C: O3
Campus Biosanitario
de Albacete
ESTUDIO FUNCIONAL DE LA MUTACIÓN C.2396 A>T DEL GEN FOXC1
IDENTIFICADA EN PACIENTES CON GLAUCOMA CONGÉNITO
PRIMARIO
Pérez Salvador, Aurora1; Medina Trillo, Cristina1; Sánchez- Sánchez, Francisco1;
Escribano, Julio1
1
Laboratorio Genética Humana Molecular. Facultad de Medicina de Albacete.
Universidad de Castilla-La Mancha.
Página
26
Correo electrónico: [email protected]
El glaucoma es una neuropatía óptica que produce una pérdida progresiva e irreversible
de visión como consecuencia de la muerte por apoptosis de las células ganglionares de la retina.
La enfermedad puede llegar a producir ceguera si no es tratada a tiempo. Las bases genéticas y
moleculares de la patología no son bien conocidas. El factor de riesgo más importante es la presión
intraocular (PIO) elevada. Se han descrito tanto casos de herencia compleja (glaucoma crónico de
ángulo abierto), como de herencia mendeliana (glaucoma congénito primario y glaucoma
juvenil).
Se ha descrito que las mutaciones del gen CYP1B1 están presentes aproximadamente en
un tercio de los pacientes españoles con glaucoma congénito primario, desconociéndose las
alteraciones genéticas del resto de los pacientes. Esto provoca la necesidad de buscar otros genes
candidatos.
El gen FOXC1 codifica un factor de transcripción que regula la morfogénesis ocular. Las
mutaciones en este gen causan el Síndrome de Axenfeld-Rieger, asociado en algunos pacientes
con glaucoma congénito. Además, un estudio previo realizado con pacientes de India, indica que
algunas mutaciones en el gen FOXC1 podrían explicar un porcentaje reducido de casos de
glaucoma congénito primario. Estudios realizados en nuestro laboratorio han identificado la
mutación c.2396 A>T en pacientes con glaucoma congénito y con glaucoma crónico.
El objetivo de este trabajo ha sido analizar la patogenicidad de la mutación c.2396 A>T,
localizada en la región 3´UTR del gen FOXC1. El análisis de la secuencia de nucleótidos de la región
en la que se localiza la mutación permitió identificar una posible diana del miRNA 548 l.
Con la finalidad de confirmar que este miRNA reconoce la diana y que la mutación
afecta a su regulación se clonaron las regiones 3´UTR silvestre y mutante, en el gen luciferasa, en el
vector pMirTarget. Por otra parte, se utilizó la proteína roja fluorescente (RFP) para analizar las
diferencias de transfección.
Los ensayos de luciferasa muestran una reducción del 60% de la actividad del alelo
mutante con respecto al silvestre.
Los resultados preliminares obtenidos indican que la mutación c.2396 A>T puede ser
patogénica, contribuyendo al desarrollo de glaucoma congénito primario ya que podría disminuir
la expresión del gen FOXC1 en los individuos portadores. C: O4
Campus Biosanitario
de Albacete
PAPEL DE P38MAPK EN LA RESPUESTA CELULAR A 5FLUOROURACILO: IMPLICACIONES EN CÁNCER DE COLON
De la Cruz-Morcillo M.A1, Sánchez Prieto R.1
1
Laboratorio de Oncología Molecular. Facultad de Medicina de Albacete. Universidad
de Castilla la-Mancha.
Correo electrónico: [email protected]
Página
27
Hoy día disponemos de un arsenal de quimioterápicos que ha revolucionado el
tratamiento de multitud de tipos tumorales. No obstante, el principal problema de estos
tratamientos continúa siendo la aparición de resistencia a dichos agentes.
Esta tesis se ha centrado en el estudio del papel de la proteína p38MAPK en
la respuesta al agente antitumoral 5-fluorouracilo (5-FU), el cual es ampliamente utilizado para
el tratamiento de ciertos tipos de tumores sólidos, como es el caso de tumores colo-rectales. En
nuestro estudio hemos encontrado que la activación de p38MAPK resulta ser crítica para que
dicho agente antitumoral resulte efectivo.
Además, en el desarrollo de nuestro estudio hemos encontrado que debido a las
características del 5-FU como análogo de bases va a producir una activación de las proteínas ATM
y ATR, evento que va a resultar crucial para una correcta activación de la ruta de p38MAPK en
respuesta al agente quimioterápico. Por otro lado, tanto mediante el uso de un inhibidor
específico para p38MAPK, como es el SB203580, así como mediante el empleo de tecnologías de
interferencia, hemos encontrado una relación entre p38MAPK y la apoptosis mediada por p53. Es
más, esta relación es necesaria para inducir una correcta respuesta apoptótica en respuesta a 5FU.
En base a nuestro estudio, hemos podido profundizar en la comprensión del mecanismo
involucrado en la resistencia a 5-FU en líneas celulares derivadas de cáncer colo-rectal, utilizando
tanto líneas sensibles como resistentes, así como también modelos de resistencia adquirida al
fármaco. Como resultado hemos obtenido que una falta de activación de la ruta de señalización
de p38MAPK genera un fenotipo resistente, mediado por la inducción de un patrón de autofagia
en respuesta al tratamiento.
En resumen, en el presente trabajo demostramos la importancia que tiene una correcta
activación de la ruta de señalización de p38MAPK en respuesta a 5-FU. C: O5
Campus Biosanitario
de Albacete
II SESIÓN: MOLECULAR, NEUROCIENCIA
EXPRESIÓN DE GENES EXPUESTOS A MICROGRAVEDAD REAL Y
SIMULADA
Laván Quiroz, David1; Herranz, Raúl3; Sánchez, Javier2, Cruces, Jesús1; Arredondo, Juan1;
Benguría, Alberto4; Duque, Pedro6; Medina, Javier3; J.J.W.A. van Loon5 and Marco,
Roberto1
1
Departamento de Bioquímica. Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”.
Universidad Autónoma de Madrid, España
2
Departamento de Preventiva. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de
Madrid, España
3
Centro de Investigaciones Biológicas CSIC. Madrid, España
4
Genomics Unit. Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Madrid, España.
5
Dutch Experiment Support Center, DESC at OCB-ACTA, VU-University and Univ. of
Amsterdam, Amsterdam, the Netherlands
6
Agencia Espacial Europea (ESA).
Correo electrónico: [email protected]
En el presente trabajo se muestra el método que se ha utilizado al comparar los
resultados obtenidos en el análisis de perfiles de expresión de genes de Drosophila melanogaster en
el espacio ISS (Intertational Space Station) frente a los obtenidos en un simulador de ingravidez
RPM (Random Position Machine). La correlación encontró válido el uso de la RPM como
simulación para determinar los efectos de la microgravedad real sobre los sistemas biológicos. Este
método consiste en comparar dos métodos más populares que se utilizan para analizar chips de
microarrays, el MAS5 de Affymetrix y el R del Bioconductor, con un nuevo método de correlación
que proviene de la fusión de ambos. Este método llamado método de procesos estocásticos calcula
los diferentes valores de correlación para diferentes valores de Cut_Off como P_Value, del
conjunto de genes estadísticamente diferenciables, utilizándolos como variables determinantes en
la obtención de los resultados. El método no condiciona nuestros resultados con un determinado
valor de Cut_Off ó P_value, nuestro método encontré un valor de corte para el P_value de 0.045.
Este método nos da información sobre grupos de genes para un determinado intervalo y valor
específico de correlación ( (n − 1) 2 (n) para todo n ∈ N menores que 11 ). Se han detectado
Página
28
10
pR p
10
seis genes, que se inhiben. Estos seis genes aparecen en más de 9138 grupos de genes que encuentra
el programa según el grado de correlación que hay entre ellos, de un total de 10750 agrupaciones.
Se ha podido observar que las señales tanto de las qRT-PCR (PCR en tiempo real) como las
señales de los microarrays respecto a los pb cDNA de cada uno de estos seis genes solapantes,
tienen una relación inversa. Nuestros resultados in silico muestran que estos genes tienen
reguladores comunes, siendo estos reguladores Dfd, Br-CZ, CF2 y Hb. También hemos podido
observar que estos genes no participan en funciones biológicas comunes. Los resultados de las
hibridaciones in situ de mRNA muestran que cuatro de ellos son genes musculares, de los otros dos
no tuvimos resultados, tampoco se encontró información en la base de datos de FlyBase. Para
Campus Biosanitario
de Albacete
corroborar estos resultados, se realizó un nuevo experimento el año 2010 en el laboratorio de
microgravedad de la Agencia Espacial Europa (ESA) donde hemos confirmado que este grupo de
seis genes se inhiben, además mantienen el mismo perfil de inhibición que se obtuvo en los estudios
preliminares. Datos obtenidos mediante qRT-PCR. C: O6
Trabajo en memoria al Dr. Roberto Marco C. (Valencia 1945 – Madrid 2008).
IMPLICACIÓN DEL SISTEMA COLINÉRGICO EN LA MEMORIA
DECLARATIVA
Ubero M.M1; Mohedano-Moriano A1; Arroyo-Jimenez M1; Legidos-García E1; Muñoz M1;
Hernández-Mombiela D1; Artacho-Pérula E1; Marcos P1; Pro-Sistiaga P1; Insausti R1
1
Laboratorio de Neuroanatomía Humana. Departamento de Ciencias Médicas.
Facultad de Medicina de Albacete y CRIB. Universidad de Castilla-La Mancha.
Correo electrónico: [email protected]
El prosencéfalo basal proporciona la mayor fuente de inervación colinérgica a la corteza
cerebral y está formado por diferentes estructuras entre las que destacan la banda diagonal de
Broca, los núcleos septales y el núcleo basal de Meynert. Las células colinérgicas de los núcleos
septales y el brazo vertical de la banda diagonal proyectan principalmente a la formación del
hipocampo, estructura clave en la memoria y el aprendizaje. Sin embargo, se desconoce si esta
proyección es recíproca.
El objetivo de este trabajo es estudiar las eferencias de la corteza entorrinal (CE) a las
diferentes estructuras colinérgicas del prosencéfalo basal. Para ello se realizaron depósitos
corticales del trazador anterógrado BDA (Biotinylated Dextran Amine, 10,000 KDa) en distintos
campos de la CE en siete casos de Macaca fascicularis. Tanto la parte rostral como lateral,
intermedia y caudal (ER, EL, EI y EC, respectivamente) mostraron proyecciones a estructuras
colinérgicas del prosencéfalo basal. Sin embargo, se observaron diferencias regionales en su
intensidad. Las regiones lateral e intermedia proyectaron con mayor densidad que las regiones
rostral y caudal. Además, la banda diagonal de Broca, núcleos septales y el núcleo basal de
Meynert recibieron aferencias de ER, EL y EI mientras que la parte caudal de la CE proyecta casi
exclusivamente al área septal y al núcleo basal de Meynert excluyendo la banda diagonal de
Broca.
Estos resultados sugieren que existe una proyección directa desde la corteza entorrinal
hasta las estructuras colinérgicas del prosencéfalo basal las cuales son importantes en la
modulación del aprendizaje y la memoria a largo plazo. C: O7
Página
29
Subvencionado por el proyecto BFU 2006-12964 y BFU 2009-14705 del Ministerio de
Ciencia y Tecnología y ayuda del CRIB para ME. L-G.
Campus Biosanitario
de Albacete
LOCALIZACIÓN DEL ÁREA TEGMENTAL VENTRAL PARA EL
ESTUDIO DE LAS AFERENCIAS HACIA LA FORMACIÓN DEL
HIPOCAMPO: USO DE TRAZADORES ANTERÓGRADOS EN MACACA
FASCICULARIS
Hernández-Mombiela D1, Muñoz M1, Arroyo-Jiménez MM1, E-Artacho Pérula1, P
Marcos1, Legidos-García ME1, Ubero, MM1, J Fuentes1, Lagartos Gálvez MJ1, Cebada S1,
Mohedano-Moriano A1, Insausti R1
Página
30
1
Laboratorio de Neuroanatomía Humana, Departamento de Ciencias de la Salud,
Facultad de Medicina de Albacete y CRIB, Universidad de Castilla-La Mancha,
Albacete, España.
Correo electrónico: [email protected]
Existen dos tipos de memoria explicita declarativa o episódica (nuestra memoria
biográfica) y semántica (conocimiento). Estos tipos de memoria dependen fundamentalmente de
la integridad del lóbulo temporal medial (formación del hipocampo, corteza perirrinal y
parahipocampica posterior).Estudios previos revelan que la FH está inervada por varios núcleos
del tronco encefálico tales como la VTA. Sin embargo se desconoce el papel de las aferencias de los
sistemas moduladores (VTA, LC, Rafe etc) hacia las áreas implicadas en la memoria declarativa.
El objeto de este estudio es determinar la topografía y el patrón laminar de la proyección de los
núcleos mesencefálicos tales como la VTA hacia la FH. Para ello colocamos trazadores dextranoamino biotinilado (10% BDA, 10.000 MW) y Fast Blue (2%FB) en diferentes partes de la formación
reticular del mesencéfalo en seis macaca fascicularis. Previo a la inyección, se estudió la
localización de cada una de las estructuras por resonancia magnética para el cálculo de las
coordenadas. Además se realizó una inmunohistoquímica para tiroxin-hidroxilasa (Diasorin,
dilución de trabajo 1:750) para mostrar que los puntos de la inyección contienen neuronas
positivas para TH.
Nuestros resultados muestran que las proyecciones hacia la FH son escasas, y que
disminuyen sustancialmente desde los niveles más rostrales a caudales.
Se observaron fibras dispersas en la capa polimórfica del giro dentado, estrato radiado
del hipocampo (CA1 y CA3). Además se localizaron fibras marcadas con BDA en la capa I de las
porciones laterales de la corteza entorrinal.
Estos resultados indican que las aferencias de la formación ponto-mesencefálica de la
sustancia reticular a la formación de hipocampo son escasas, de acuerdo con las observaciones del
trazador retrógrado (FB). Por otro lado, se localizan las fibras preferentemente en los niveles
rostrolaterales de la CE (Elr), siendo esta una región que recibe abundante inervación sensorial
unimodal y polimodal, y que proyecta al cuerpo y la cola del hipocampo. Esto revela que puede
ser de importancia en la inervación dopaminérgica de la FH, y por consecuente importante tanto
para la memoria declarativa como para la recompensa. C: O8
Con el apoyo de las becas BFU 2006-12964 y 2009-14705 del Ministerio de Ciencia y
Tecnología, España.
Campus Biosanitario
de Albacete
TOPOGRAFÍA DE LA EXPRESIÓN DE SOMATOSTATINA DURANTE EL
DESARROLLO DEL HIPOTÁLAMO DE RATÓN EN RELACIÓN A
DOMINIOS PROGENITORES MOLECULARMENTE DELIMITADOS
Morales-Delgado, N1, 4, Merchan, P2, Bardet, SM3, Ferran, JL4, Puelles, L4, Díaz, C1
1
Departamento de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina de Albacete, Centro
Regional de Investigaciones Biomédicas e Instituto de Investigación en Discapacidades
Neurológicas. Universidad de Castilla-La Mancha.
2
Departamento de Biología del Desarrollo, Instituto Perinatal, Hospital de Pediatría
de Cincinnati, Facultad de Medicina. Universidad de Cincinnati.
3
Unidad de Genética Molecular Animal (UMR 1061). Instituto Nacional de Investigación
Agronómica. Universidad de Limoges.
4
Departamento de Anatomía Humana y Psicobiología, Facultad de Medicina.
Universidad de Murcia.
Página
Datos embriológicos, morfológicos y de conexiones, apoyados por el mapeo de genes
implicados en el desarrollo, sustentan que el cerebro anterior, al igual que el resto del cerebro, está
dividido en sentido rostro-caudal en segmentos transversales y en sentido dorso-ventral en placa
del techo, alar, basal y del suelo. En este modelo prosomérico, el hipotálamo queda subdividido
dorsoventralmente en placa alar, placa basal y del suelo, y rostrocaudalmente en los dominios
terminal (rostral) y peduncular (caudal). En este contexto estudiamos, durante el desarrollo
embrionario del hipotálamo de ratón, la distribución de los grupos neuronales que expresan el gen
Somatostatina (Sst) en relación a factores de transcripción que nos sirven de referencia como son
Orthopedia (Otp), Distal-less 5 (Dlx5), Sonic hedgehog (Shh) y el gen Nk2 homeobox 1 (Nkx2.1).
Para la detección de los ARNm hemos utilizado la técnica de hibridación in situ. Los resultados
obtenidos más destacables son: 1) la expresión de Sst se detecta por primera vez en el estadio
embrionario de 10.5 días (E10.5) en el núcleo anterobasal, un dominio hipotalámico Shh y Otp
positivo (+) y Nkk2.1 negativo (-); 2) más tarde, en E13.5, se observan otras tres zonas de origen de
células Sst+, dos alares que se corresponden con las agrupaciones paraventricular rostral y
paraventricular caudal y otra basal, en la banda perirretromamilar, todas ellas dominios Otp+; y
3) parte de las células Sst+ originadas en estos dominios Otp+ migran tangencialmente
contribuyendo a la formación de otros núcleos hipotalámicos más o menos próximos. En
conclusión, análisis de este tipo están contribuyendo a un mejor entendimiento del desarrollo
ontogenético y la complejidad de las poblaciones hipotalámicas en el ratón adulto. Asimismo
ayudan a comprender cómo se regionaliza el hipotálamo. C: O9
31
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
GENOARQUITECTURA DE LA REGIÓN PRETECTAL
Ferran J.L1, Puelles L.1
1
Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia.
Correo electrónico: [email protected]
La región pretectal es la placa alar del prosómero 1, que se encuentra intercalada entre el
tálamo y el mesencéfalo. Sus derivados neuronales en el cerebro adulto se conocen como núcleos
pretectales. Debido a la inconsistencia de los estudios previos en cuanto a la caracterización de sus
límites, dominios y derivados iniciamos una serie de estudios que pudiesen esclarecer algunas de
estas cuestiones. Para tal fin inicialmente se llevo a cabo un mapeo de expresión de genes desde
estados tempranos del desarrollo hasta estadios postnatales en pollos y ratones. Los patrones
analizados corresponden a factores de transcripción (por ej. genes de la familia Pax, Lim, FoxP,
Meis, Nkx, etc.), morfógenos (SHH, Wnt, BMP, etc), moléculas de adhesión (Caderinas) y
neurotransmisores (Gad67, nNOS, Vglut2, Tac1, Sst, etc.) entre otros. Como resultado del análisis
combinado de los patrones de expresión génica temprana en aves se identificó molecularmente el
límite rostral y caudal del pretecho y se definieron tres dominios anteroposteriores diferentes
(precomisural, yuxtacomisural, y comisural). Posteriormente un análisis más detallado de la región
en estadios avanzados del desarrollo de aves permitió caracterizar molecularmente hasta unos
treinta núcleos como derivados de los dominios pretectales. Partiendo de estos códigos de
combinatoria obtenidos en aves se pudo constatar la presencia en ratones de los mismos códigos
moleculares identificando los límites pretectales y las tres divisiones anteroposteriores. Estudios
actuales más detallados nos han permitido postular homologías entre los derivados pretectales de
aves y ratones.
La caracterización genoarquitectónica de esta región del cerebro ha resultado ser una
herramienta muy potente en el proceso de identificación de dominios y derivados homólogos
entre los distintos vertebrados. C: O10
Página
32
Este trabajo fue financiado por subsidios del MICINN BFU2008-04156 y de la fundación
SENECA 04548/GERM/06-10891 a L.P.
Campus Biosanitario
de Albacete
III SESIÓN: CLÍNICA, NEUROCIENCIA
CARACTERIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PERSONAL A CAMPOS
ELECTROMAGNÉTICOS DE RADIOFRECUENCIA
Cotillas Soria, Juan Antonio1; Arribas Garde, Enrique1; Villalba Montoya, José Manuel1;
Nájera López, Alberto1
1
Departamento de Radiología y Medicina Fisica. Facultad de Medicina. UCLM.
Correo electrónico: [email protected]
Página
33
En este proyecto se propone caracterizar la radiación recibida por los habitantes de
Albacete siguiendo una distribución geográfica cercana a la Facultad de Medicina, dejando
registrados los datos de forma cuantitativa para próximas evaluaciones de la contribución del
espectro de radiación a la que está sometida la población (tema sensible y actual del que falta
formación social). En un futuro se podrá extender el estudio para cubrir la mayor parte de la
superficie de la ciudad y se podrán evaluar posibles efectos sobre la salud. Se recogen datos
gracias a voluntarios que portan durante un día un dispositivo EME Spy 140 de Satimo, que
registra densidad de potencia de 14 bandas de radiofrecuencia (abarcando radio, televisión, móvil,
telefonía inhalambrica o redes inalámbricas WIFI), y que realizan vida corriente mientras porten
el medidor. C: O11
Campus Biosanitario
de Albacete
APEDROS: ASISTENCIA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MEDIANTE ROBOTS SOCIALES
Martínez-Gómez, Jesús1; García-Varea, Ismael1, Revuelta-Martínez, Alejandro1,
Rodríguez-Ruiz, Luis1
1
Grupo de investigación SIMD. I3A. Universidad de Castilla-La Mancha.
Página
34
Correo electrónico: [email protected]
En este trabajo presentamos la finalidad y objetivos del proyecto APEDROS (Ayuda a
Personas con Discapacidad mediante RObots Sociales), cuya propuesta ha sido recientemente
evaluada y aceptada.
El principal objetivo de este proyecto es desarrollar y evaluar experimentalmente formas
de interacción Hombre-Robot que pongan de manifiesto las ventajas y/o inconvenientes del uso
de la robótica social en este tipo de escenario. Dicha evaluación se llevará a cabo mediante
experimentos en situaciones reales (con colaboración y asesoramiento con un equipo médico de
rehabilitación) con el fin último de mejorar la calidad de vida de las personas dependientes.
Con la finalidad de usar esta nueva tecnología de una forma eficiente y efectiva, será
necesario estudiar y evaluar los efectos que presenta su uso en la población, sobre todo cuando
hablamos de tareas relativas al cuidado de personas dependientes. Por ello, este proyecto
plantea tres sub-objetivos científicos novedosos en el área de la robótica social y de servicios:
- Estudio y desarrollo de nuevas arquitecturas de control cognitivo y su implementación
en la arquitectura hardware disponible que permitan al robot obtener información del entorno
y dotarle de autonomía.
- Diseño de mecanismos de interacción multimodal humano-robot adecuadas para
cada uno de los escenarios definidos y según el perfil de usuario.
- Evaluación, validación y valoración del impacto de la utilización de robots sociales
sobre la calidad de vida de las personas.
Durante todo el desarrollo del proyecto se evaluará y valorará la hipótesis planteada
mediante la experimentación en los diferentes escenarios reales propuestos.
El diseño de interacción y el tipo de interacción persona-robot propuestos requieren un
sistema de evaluación de la calidad que exceda los sistemas de ingeniería de usabilidad y factores
humanos que están orientadas a tarea. En el presente proyecto se evaluará la secuencia social
entre una persona dependiente y un sistema robótico en diversos contextos de uso y el efecto sobre
el usuario: su estado de ánimo.
El impacto psicosocial que supone la introducción de la robótica social en el contexto de
la vida dependiente, así como las expectativas del usuario con esta tecnología, será analizado
según los parámetros objetivos y subjetivos descritos en la literatura. Los resultados obtenidos
permitirán obtener una serie de recomendaciones en cuanto a diseño y desarrollo de cada uno de
los componentes que intervienen en la HRI. El impacto de la interacción con robots sobre
variables de calidad de vida en las personas dependientes se centrará en los cambios que se
detecten a medio plazo en variables cognitivas, emocionales y conductuales, valoradas a partir de
las percepciones de los usuarios finales, de sus familiares y cuidadores, y en el análisis objetivo de
su comportamiento (autonomía y actividad, entre otras).
En definitiva, con este trabajo pretendemos dar a conocer el trabajo que actualmente se
está desarrollando en el grupo de investigación SIMD (Sistemas Inteligentes y Minería de Datos
Campus Biosanitario
de Albacete
www.dsi.uclm.es/simd) en lo que respecta a tecnologías de ayuda a la discapacidad, y al diseño de
robots sociales encaminados a proporcionar ayuda a personas con dependencia. C: O12
CUANTIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE MRNA DE SUBUNIDADES DE
RECEPTORES GLUTAMATÉRGICOS EN RODAJAS HIPOCAMPALES DE
RATA TRAS SU EXPOSICIÓN AL PÉPTIDO β-AMILOIDE(25-35)
Mayordomo Cava, J1; Navarro-López, JD1; Jiménez-Díaz, L1
1
Área de Fisiología, Facultad de Medicina de Ciudad Real, Universidad de Castilla La
Mancha.
Correo electrónico: [email protected]
Página
35
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, crónica y
progresiva, caracterizada por la sobreproducción y acumulación del péptido β-amiloide (Aβ).
Existen cada vez más evidencias que sugieren que en los estadíos tempranos de la enfermedad de
Alzheimer el Aβ produce una desregulación de los receptores de glutamato, dando lugar
paralelamente a una alteración en la transmisión sináptica y a los déficits cognitivos iniciales. Sin
embargo, los mecanismos moleculares subyacentes son desconocidos. El objetivo principal de
nuestro trabajo es investigar la neurotoxicidad inducida por el Aβ sobre la expresión génica de
receptores glutamatérgicos en el hipocampo de mamíferos. Utilizando la técnica de PCR
cuantitativa en tiempo real (RT-qPCR) hemos analizado el efecto del Aβ sobre la expresión
génica de distintas subunidades de receptores de glutamato en rodajas de hipocampo de rata. Los
datos preliminares obtenidos indican que ni el tiempo de incubación ni el tratamiento con Aβ(2535) inducen variaciones significativas en los niveles de mRNA de la subunidad NR2B del receptor
NMDA ni en la subunidad GluR1 del receptor AMPA. Por el contrario, los niveles de mRNA de la
subunidad NR2A del receptor NMDA disminuyen con el tiempo de incubación, y este efecto es
revertido con el tratamiento con Aβ(25-35). Estos resultados sugieren que la inducción de la
expresión génica de la subunidad NR2A del receptor NMDA en el hipocampo provocada por Aβ,
podría contribuir a un desbalance entre los sistemas excitatorios e inhibitorios en áreas relevantes
para el aprendizaje y memoria, como el hipocampo, lo que a su vez puede subyacer al estado de
disfunción sináptica que precede a los déficits neurológicos de la enfermedad de Alzheimer. C:
O13
Agradecimientos: Ministerio Ciencia e Innovación (BFU2009-07341, SAF2010-14878); Junta
de Castilla y León (SA092A08 y SA028A09); Programa Ramón y Cajal RYC-2009- 03827.
Campus Biosanitario
de Albacete
PERDIDA DE LA ASIMETRÍA INTERHEMISFÉRICA DEL HIPOCAMPO
EN RATONES β 2M
Martínez-Hernández, J1; Luján, R1; Shigemoto, R2
2
1
Laboratorio. De Neurobiología Celular. IDINE. UCLM.
Division of Cerebral Structure, National Institute for Physiological Sciences, Okazaki,
Japan.
Página
36
Correo electrónico: [email protected]
Aunque ha habido cierto interés en las especializaciones laterales del cerebro, como la
especialización del lenguaje en el hemisferio izquierdo del cerebro humano, todavía no hay un
conocimiento claro sobre las bases estructurales y moleculares de la asimetría funcional del
cerebro.
Recientemente, se han establecido algunas diferencias funcionales a nivel molecular y
estructural con la localización de los receptores glutamatérgicos entre ambos hemisferios del
hipocampo del ratón, pero el mecanismo subyacente todavía es desconocido. Se ha demostrado
que en el stratum radiatum los terminales axónicos sobre las células piramidales de CA1
provenientes del área CA3 del hemisferio derecho producen mayores espinas con PSD perforadas
con mayor frecuencia que las provenientes del CA3 izquierdo. Además, la densidad de
subunidades de receptores glutamatérgicos en las espinas CA3-CA1 aumenta de manera lineal con
el tamaño de la espina, excepto para dos receptores. El número de NR2B, una subunidad tipo
NMDA, permanece constante, independientemente del tamaño de la espina. Esto significa que en
espinas grandes existe una menor densidad de NR2B. En contraposición, GluR1, una subunidad
tipo AMPA, su densidad crece de manera exponencial con el tamaño de la espina. Estas
diferencias anatómicas tienen un efecto en la función del hipocampo. Animales cuya comisura
hipocámpica ventral fue dividida (los hipocampos no pueden compartir la información) y se
eliminó un ojo (la información visual llega mayoritariamente solo a un hipocampo) mostraron un
aprendizaje espacial diferencial dependiendo del lado que la información llegase. Ratones que la
información visual llegaba al hipocampo izquierdo no encontraban la plataforma escondida en el
laberinto de Barnes mientras que a los que les llegaba al derecho se dirigían directamente.
Además, existen datos electrofisiológicos mostrando una asimetría funcional. Las colaterales de
Schaffer CA3-CA1 en el stratum radiatum izquierdo son más sensibles a antagonistas de NR2B que
sus homologas del derecho.
Recientemente, se ha descubierto que la asimetría de sensibilidad en las colaterales de
Schaffer CA3-CA1 a los antagonistas de NR2B se pierde en los ratones nulos para B2m (beta-2microglobulina). Esta proteína forma parte del complejo de histocompatibilidad mayor (MHC)
clase I. Las proteínas MHC posibilitan la detección de células infectadas al presentar péptidos
extraños a los linfocitos T. La falta de B2m provoca que MHC I sea inestable y no sea transportado
a la membrana celular.
Hasta hace poco se consideraba que las neuronas no expresaban proteínas MHC I. Pero
Corriveau et al. (1998) descubrieron la expresión de genes MHC I en algunas neuronas adultas.
Desde entonces se ha detectado la expresión de genes o proteínas MHC I en multitud de tipos
neuronales, pero de interés en las piramidales del hipocampo. En neuronas hipocampales, MHC I
colocaliza post-sinápticamente con PSD 95 en dendritas, teniendo una función en la plasticidad
sináptica. MHC I actuaría retrogradamente a través de la sinapsis para traducir la actividad en
cambios estructurales duraderos, eliminando las sinapsis inactivas.
Todo esto parece indicar una posible relación entre MHC I y la asimetría interhemisférica a través
de la plasticidad sináptica mediada por receptores NMDA. Datos preliminares (n=2) muestran que
no existen diferencias en el tamaño de las espinas en ratones B2m KO. C: O14
Página
37
Comunicaciones Póster
38
Página
Campus Biosanitario
de Albacete
I SESIÓN: CLÍNICAS
PRIMER CASO FAMILIAR DE DIABETES TIPO MODY 2 Y MODY 3
CONJUNTA: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO GENÉTICO
López Garrido MP1, Alija Merillas MJ2, Herranz Antolín S3, Giralt P4, y Escribano J1
1
Laboratorio de Genética Humana, Facultad de Medicina de Albacete, Universidad de
Castilla-La Mancha.
2
Servicio de Pediatría. Hospital de Guadalajara.
3
Servicio de Endocrinología. Hospital de Guadalajara.
4
Servicio de Pediatría. Hospital General de Ciudad Real. Fundación Sociosanitaria de
Castilla-La Mancha.
Correo electrónico: [email protected]
Página
Este estudio está financiado por la “Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha”.
39
Introducción: La diabetes MODY (Maturity-Onset Diabetes of the Young) es un tipo de
diabetes monogénica caracterizada por presentar un patrón de herencia autosómico dominante y
defectos en la secreción de insulina de inicio precoz (antes de los 25 años). Se han descrito al menos
11 tipos de diabetes MODY. Los tipos más prevalentes, MODY 2 y 3, están causados por mutaciones
en los genes que codifican la enzima glucoquinasa (GCK) y el factor nuclear de hepatocitos 1α
(HNF1α), respectivamente.
Objetivo: Caracterizar genéticamente una familia castellano-manchega con perfil clínico
de diabetes MODY.
Material y Métodos: Se han estudiado 7 miembros de una familia procedentes de las
consultas de Pediatría y Endocrinología del Hospital de Guadalajara. El probando fue
diagnosticado a los 16 años de diabetes mellitus con ausencia de síntomas cardinales,
autoinmunidad pancreática negativa y patrón de herencia autosómico dominante conocido en 3
generaciones. Las mutaciones fueron determinadas mediante secuenciación automática de ADN
de los 10 exones codificantes (1a, 2-10) y la región promotora (-1 a -870) del gen GCK, así como de
los 10 exones y la región promotora (-1 a -291) del gen HNF1α.
Resultados: Se han identificado las mutaciones Y61X y c.-154_-160dupTGGGGGT en
heterocigosis en el exón 2 del gen GCK y en la región promotora del gen HNF1α respectivamente.
El probando presenta un genotipo compatible con diabetes MODY 2 mientras que el análisis
molecular del padre y de uno de los hermanos reveló un genotipo compatible con diabetes MODY
2+MODY 3. El resto de hermanos fueron diagnosticados de MODY 3.
Conclusiones: Este es el primer estudio en el que se describe una familia con diagnóstico
genético de diabetes MODY 2 y 3 conjunta. C: P1
Campus Biosanitario
de Albacete
ELABORACIÓN DE COMPOST Y ASMA OCUPACIONAL EN CASTILLA
LA MANCHA
Zamora López, MJ1; Martínez-Moratalla Rovira, J1; Lizán García, M1
1
Complejo Hospitalario Universitario De Albacete.
Página
40
Correo electrónico: [email protected]
INTRODUCCIÓN: En diferentes países se han creado registros de enfermedades
respiratorias de origen laboral, cuya notificación médica voluntaria, sirve para evaluar el nivel del
problema. El sistema de notificación de casos incidentes, es el primer paso para la recogida de una
información fiable, que nos permite conocer el número de casos nuevos, su relación con el trabajo
que desarrollan y los agentes químicos que manipulan. De la magnitud de este problema da idea
el hecho de que aproximadamente unas 3.000 sustancias se consideran capaces de producir
enfermedades de este tipo, en el momento actual.
La elaboración de compost se conoce desde tiempos inmemorables, su manipulación se
realiza sin considerarlo una actividad de riesgo, por ello, el objetivo de este trabajo es, conocer su
proceso de elaboración y valorar el riesgo que para la salud de las personas supone la inhalación
de los productos necesarios para ello.
OBJETIVOS:
1. Conocer el proceso de elaboración del compost y reacciones químicas que se producen.
2. Relacionar los reactivos utilizados en su producción y el asma ocupacional.
3. Describir las principales patologías respiratorias de origen laboral detectadas mediante
el Registro EROL (Enfermedades Respiratorias de Origen Laboral) en Castilla La Mancha en el
periodo comprendido entre el 01/01/2.010 y 31/12/2.010.
MATERIAL Y MÉTODO:
Para poder entender el grado del problema y conocer el proceso de síntesis de este abono
orgánico, destinado para el cultivo de setas y champiñón, se realizó una visita a una planta de
compostaje de la localidad de Quintanar del Rey (Cuenca). Se recorrieron las instalaciones, donde
se mostró la maquinaria utilizada en el proceso de recepción de materias primas, compostaje,
embalaje, y sus diversas formas de presentación y comercialización. Además se realizó control de
la temperatura a diversas pilas y visita a la piscina de lixiviados, recogiendo información sobre
reactivos y productos químicos generados, así como sobre las medidas de protección.
A través de la encuesta de actividades industriales de CLM y los datos recogidos sobre
casos incidentes del EROL describimos la relación entre estas actividades y los casos de asma
ocupacional.
Los resultados se presentan a través de tablas de distribuciones de frecuencia y
estadísticos descriptivos.
RESULTADOS:
Se detectaron 191 casos de enfermedad respiratoria de origen laboral, incluyendo el
estudio piloto, de los cuales:
155 (81%) pertenecen a la población activa (ocupados y parados).
6 (3%) fueron amas de casa.
30 (16%) fueron diagnosticados con una edad mayor a 64 años.
Campus Biosanitario
de Albacete
Del total de casos, 107 (56%) corresponden a asma ocupacional y 21 (11%) son relacionados
con la elaboración de compost, cultivo de setas y champiñón.
CONCLUSIONES: sin poder establecer relaciones causales, el asma ocupacional parece
relacionarse con el compostaje..
1. Licenciado Químico. Servicio Investigación.
2. Facultativo especialista. Servicio Neumología.
3. Directora del Servicio de Medicina Preventiva. C: P2
UTILIDAD, EFICACIA Y TOLERANCIA DE LOS AGENTES
ERITROPOYÉTICOS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN
TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA
García Calabuig, A1; Soriano Rodriguez, MC1; Sánchez Sánchez,JL1; Ferrer Pérez,
AI1; González Orozco, V1; García Nieto, S1; Valdés Diéguez, MJ1; Aliaga Villaverde,
LA1; García Bueno, JM1
1
Sección de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Página
Objetivos
La anemia en el paciente oncológico es una complicación bien estudiada y cuyo
tratamiento actualmente está bien definido por las guías clínicas. Nuestro objetivo es evaluar la
utilización de los agentes eritropoyéticos (AE), eficacia y tolerancia en los pacientes de nuestro
entorno
Métodos
Desde el 1 de junio al 31 de diciembre de 2009 se recogieron de forma retrospectiva los
datos de todos los pacientes oncológicos en tratamiento quimioterápico (QT) que estaban
recibiendo tratamiento con AE. Se realiza un análisis descriptivo de los niveles de hemoglobina
(Hb) antes y un mes después del tratamiento y de la toxicidad registrada. Se comparan las
medias de Hb antes y después de un mes de tratamiento con estos agentes mediante el test T de
Student para datos apareados.
Resultados
Se reclutaron un total de 101 paciente que recibieron tratamiento QT y AE. La Hb media
al iniciar el tratamiento con AE fue 9,92 g/dl (mediana 10 g/dl, rango 7,3-11,8 g/dl). La Hb media
tras un mes en tratamiento con AE fue 11,19 g/dl (mediana 11,5 g/dl, rango 6-14 g/dl. Las diferencias
entre los niveles de Hb antes y tras un mes de tratamiento resultaron estadísticamente
significativas (p=0,0001) En 3 de los 101 pacientes (2,97%) se registraron efectos adversos graves: 2
tromboembolias venosas y 1 evento isquémico arterial. No se registró ningún caso de muerte
atribuida a los AE.
Conclusiones
Los AE son útiles para el tratamiento de nuestros pacientes, ya que aumenta el nivel de
Hb tras un mes de tratamiento de forma estadísticamente significativa. A pesar de su toxicidad, la
tasa de complicaciones fue baja y de carácter no grave. C: P3
41
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
GASTROENTERITIS POR YERSINIA ENTEROCOLITICA EN UN
PERIODO DE 10 AÑOS
L. Robles1, M. Martínez1, J. Lozano1, J. Galán1, M.R. Vicente1, C. Sainz de Baranda1, M.D.
Crespo1
1
Laboratorio de Microbiología, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Correo electrónico: [email protected]
Página
42
Objetivos: Analizar la frecuencia y las características epidemiológicas de los aislamientos
de Yersinia enterocolitica en muestras de heces durante el periodo 2001-2010 en nuestro Area
Sanitaria. Estudiar la resistencia antibiótica de las cepas.
Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo consultando la base de datos del
laboratorio de los aislados de Y. enterocolitica en coprocultivos e incluyendo una muestra por
paciente. Las muestras de heces se procesaron de manera habitual para estudio de bacterias
enteropatógenas incluyendo una placa de agar selectivo de Yersinia incubada hasta 48 horas a
25-27ºC. La identificación y el estudio de sensibilidad de las colonias sospechosas se realizaron
mediante el sistema comercial Wider® (Soria Melguizo) y en algunos casos mediante Vitek® 2
(bioMérieux). El serotipo se determinó por aglutinación con antisueros específicos O:3 y O:9
(Biorad).
Resultados: Se aislaron 159 cepas de Y. enterocolitica de un total de 42.053 coprocultivos
procesados (0.4%). El número de casos por año osciló entre un máximo de 25 en 2002 y un
mínimo de 7 en 2003. La distribución por sexos fue del 50%, 80 mujeres y 79 varones. Del total de
casos 141 (89%) eran pacientes pediátricos (<=14 años) y 116 tenían entre 0 y 5 años. De ellos sólo 19
(13.5%) requirieron ingreso hospitalario. De los 18 casos registrados en adultos ingresaron 6 (30%),
en 4 de ellos el motivo de ingreso fue la gastroenteritis. En 20 casos Y. enterocolitica se aisló junto
con otro enteropatógeno: 7 con Salmonella enterica, otros 7 con Campylobater jejuni y 6 con
Aeromonas caviae. El 60% de los casos se dio en los meses de invierno (octubre-marzo). En cuanto
al estudio de sensibilidad 39 (24.5%) cepas fueron resistentes al ácido nalidíxico, 23 (14.5%) a
trimetoprim-sulfametoxazol, 2 a gentamicina y sólo 1 a ciprofloxacino. Todas las cepas fueron del
serotipo O:3.
Conclusiones: La infección por Y. enterocolitica se mantiene constante en nuestro medio a
lo largo del estudio y afecta mayoritariamente a la población pediátrica. No se observa una
marcada estacionalidad. En muchos de los casos la gastroenteritis es monomicrobiana. El patrón
de sensibilidad es el habitual de esta especie y no ha presentado variaciones durante este periodo.
C: P4
Campus Biosanitario
de Albacete
ESTUDIO DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS TRAS LA QUIMIOTERAPIA
EN PACIENTES CON CÁNCER DE COLON
Pascual Martínez, M1; Ramírez Córcoles A1; García Martínez EM1; Pagán Núñez FT1;
Rodríguez Samper MC1; Bonaga Serrano B1
1
Área funcional de Gestión de Albacete
Página
Objetivo: Analizar los efectos secundarios tras la quimioterapia en pacientes con cáncer
de colon.
Material y Método: estudio observacional retrospectivo de tres años de duración, 20082010, de todos los pacientes con cáncer de colon, tratados en un hospital que se encarga de la
asistencia sanitaria de un área de salud de 70.000 ciudadanos. Los datos fueron obtenidos
mediante la revisión de historias clínicas y el programa de gestión de pacientes ambulantes de
Farmatools®. Las variables recogidas fueron: sexo, fecha de nacimiento, ECOG, estadio de la
enfermedad, protocolo de quimioterapia, tipo de efecto secundario, grado, momento de
aparición, y solución a la reacción adversa.
Resultados: durante los tres años del estudio se trataron 26 pacientes con cáncer de colon,
14 hombres y 12 mujeres, con edades entre 46 y 82 años, con una mediana de edad de 73 años.
Según la calidad de vida de los pacientes analizados: 4 de ellos tenían un ECOG 0, 20 tenían
ECOG 1 y 2 ECOG 2. Un 62% de los pacientes fueron diagnosticados de un estadio III y el 38% de un
estadio IV. El protocolo de quimioterapia más utilizado fue XELOX (73%). Durante el estudio, de
los 26 pacientes,19 llevaron un único protocolo, 3 llevaron 2 protocolos distintos, a otros 3 pacientes
se le administraron 3 protocolos y un paciente llegó a recibir hasta 5 protocolos diferentes. Durante
los tres años de estudio los pacientes recibieron un total de 251 ciclos y se presentaron un total de
105 efectos secundarios correspondientes a 26 tipos diferentes con una mediana de 3 por paciente
y un rango de 0 a 10 efectos secundarios, siendo el más frecuente neurotoxicidad (20%), seguida
de anemia y diarrea. Del total de los 26 pacientes, un 80,8% presentaron neurotoxicidad, un 57,7%
presentaron anemia y un 42,3% diarrea como efectos secundarios más frecuentes Con respecto al
momento de aparición del efecto secundario en la mayoría de los casos se presentó de manera
precoz, excepto en el caso de diarrea, náuseas, hemorragia y eritrodisestesia palmo-plantar que
aparecieron de manera inmediata. Se encontró un 7,6% de efectos secundarios severos, como
diarrea, neurotoxicidad y anemia. La neurotoxicidad y la eritrodisestesia palmo-plantar en su
mayoría se presentaron como efectos secundarios grado 2. La neurotoxicidad aparece con mayor
frecuencia en los protocolos que contienen oxaliplatino y las reacciones cutáneas en los que
contienen cetuximab. En la neurotoxicidad se tendió a disminuir la dosis y con neutropenia y
trombopenia se retrasó la administración de la quimioterapia.
Conclusiones: Todos los pacientes del estudio excepto uno presentaron algún tipo de
efecto secundario. Por tanto, es de suma importancia conocer los efectos secundarios
característicos de cada fármaco quimioterápico para poder prevenirlos o minimizarlos y así
mejorar en gran medida la calidad de vida de los pacientes con cáncer. C: P5
43
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
GEFITINIB EN PACIENTES CON CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE
PULMÓN (CNMP) EGFR POSITIVO, ASPECTOS CLÍNICOS Y
BIOLÓGICOS
JM García-Bueno1, H Gioseffi2, JM Mas2, R Vera1, JL Sánchez-Sánchez1, ML Alajarín1
2
1
Hospital General de Albacete
Policlínica Miramar de Palma de Mallorca.
Correo electrónico: [email protected]
Página
44
Antecedentes: La eficacia de gefitinib, un inhibidor tirosín-quinasa del receptor del factor
de crecimiento epidérmico (EGFR), en los pacientes con CNMP y mutación del EGFR se ha
evaluado en varios estudios retrospectivos pero existen pocos datos sobre los efectos biológicos de
la terapia con gefitinib en biopsias neoplásicas.
Métodos: Se incluyeron 39 pacientes con CNMP estadios IIIB y IV, EGFR positivo, que
estaban en tratamiento con gefitinib a la dosis diaria de 250 mg. Cuando fue posible, la biopsia
se repitió inmediatamente antes del tratamiento, durante éste y en la progresión. Las muestras
fueron evaluadas para EGFR mediante secuenciación de ADN.
Resultados: Se dispone de datos de los primeros 28 pacientes reclutados, que son los
siguientes: edad media de 60 años (rango: 43-80); sexo masculino / femenino: 7 / 21; estadio IIIB /
IV: 2 / 26; ECOG PS 0/1/2: 18 / 06/04; 25 pacientes tenían un diagnóstico de adenocarcinoma y/o
carcinoma bronquioloalveolar; 13 pacientes tenían metástasis cerebrales; en 10 casos se usó
gefitinib como tratamiento de primera línea; 24 pacientes eran no fumadores. La tasa de
respuesta global fue del 54%, incluyendo una completa y 14 respuestas parciales. La mediana del
tiempo hasta la progresión fue de 6,45 meses y la mediana de supervivencia no se había
alcanzado en el momento del análisis de los datos actuales (mediana de seguimiento: 18 meses).
La respuesta al tratamiento no se vio influida por tratamientos previos o presencia de metástasis
cerebrales. La toxicidad fue leve, y consistió en la erupción de la piel de grado 1-2 (68%) y diarrea
(57%). Un paciente desarrolló diarrea de grado 3 y otro paciente fue hospitalizado por una
enfermedad aguda pulmonar intersticial, que se resolvió con tratamiento médico. En 14 casos la
biopsia del tumor primario se repitió durante el tratamiento con gefitinib, no observándose
diferencias en la expresión de EGFR.
Conclusión: Estos datos preliminares indican que gefitinib es altamente eficaz en pacientes
con las características del estudio. C: P6
Campus Biosanitario
de Albacete
EVOLUCIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMENTACIÓN DE LOS
MANTENIMIENTOS ESTABLECIDOS EN BACTERIOLOGÍA
Vicente Romero, María Rosario1; Riquelme Bravo, Eva1; Cano de los Santos, María
Luisa1; Crespo Sánchez, María Dolores1
1
Laboratorio Microbiología y Parasitología. Complejo Hospitalario de Albacete.
Página
Introducción y objetivo: En enero de 2009 comenzamos a realizar las tareas necesarias
para implantar, en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología de nuestro hospital, un
Sistema de Gestión de Calidad siguiendo los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y obtener el
reconocimiento por parte del organismo evaluador (AENOR, Asociación Española de
Normalización y Certificación). Las tareas realizadas, previas a la primera revisión del Sistema
General de Calidad por la Dirección, incluían: descripción del alcance de la aplicación, elaboración
de un cronograma y planificación de las actividades a realizar, formación del personal,
elaboración y aprobación de documentación (Manual de Calidad, definición de los procesos,
Política de Calidad del Centro y del laboratorio, Procedimientos Generales, Procedimientos
Específicos, Objetivos de Calidad, Indicadores, Formatos, Procedimientos Normalizados de Trabajo
e Instrucciones Técnicas) e Implantación del Sistema de Gestión de Calidad con distribución de la
documentación. A final de año tuvieron lugar las Auditorías y, trás elaborar un plan de acciones
correctivas de las no conformidades generadas se obtuvo la certificación en enero de 2010.
El grado de cumplimentación de los mantenimientos establecidos en bacteriología es uno
de los indicadores de calidad en nuestro laboratorio e incluye: mantenimiento bimensual de
estufas, centrífugas y baños, limpieza, diaria y mensual, de las cabinas de seguridad, calibración
mensual de los densitómetros, cambio de los reactivos para las tinciones de Gram y AuraminaRodamina y mantenimiento del incubador para micobacterias. Consideramos que este indicador
tiene que ser superior al 95% y llevamos midiéndolo desde junio de 2009. El objetivo de este
estudio es ver como ha evolucionado desde entonces.
Método: Para realizar la medida del grado de cumplimentación de los mantenimientos
establecidos en bacteriología disponemos de unos registros donde el técnico de laboratorio anota
el día que realiza un determinado mantenimiento. Mensualmente, el responsable de calidad
revisa dichos registros y calcula el grado de cumplimentación .Cuando no se alcanza el umbral
establecido se habla con los técnicos para ver que ha podido ocurrir.
Resultados
2009 (%)
2010 (%)
2011 (%)
ENERO
91,6
100
FEBRERO
75
91,3
MARZO
87,5
95,6
ABRIL
70,8
95,6
MAYO
87,5
JUNIO
58,3
75
JULIO
66,6
54,1
AGOSTO
79,2
58,3
SEPTIEMBRE
70,83
66,6
OCTUBRE
87,5
91,6
NOVIEMBRE
91,6
91,3
45
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
DICIEMBRE
95,8
91,3
Página
46
Conclusiones
1. Nos consta que los mantenimientos se han realizado siempre correctamente y cuando
no se ha alcanzo el umbral establecido ha sido debido a descuidos al anotarlos.
2. Acostumbrar al personal a anotar en los resgistros los mantenimientos realizados no fue
fácil por eso cuando empezamos a medir el indicador el grado de cumplimentación era bastante
bajo.
3. Durante el año 2010 el grado de cumplimentación fue cada vez mayor.
4. Asociamos los bajos porcentajes observados durante los meses de verano a la
contratación de personal nuevo.
5. En lo que llevamos de año el grado de cumplimentación de los mantenimientos ha
superado, la mayoría de los meses, el umbral establecido llegando incluso a alcanzar el 100%
durante el mes de enero.
6. Los datos muestran el interés de todo el personal del laboratorio por llevar a cabo
correctamente sus tareas. C: P7
Campus Biosanitario
de Albacete
ANIDULAFUNGINA, CASPOFUNGINA, ANFOTERICINA B
LIPOSOMIAL Y VORICONAZOL: ARMAS HOSPITALARIAS EFICACES,
PELIGROSAS, CARAS Y RESTRINGIDAS PARA INFECCIONES DE
HONGOS
García Martínez, EM1; Pascual Martínez M1, Victorio L1, Rodríguez Samper MC1, Ramírez
Córcoles A1
1
Servicio de Farmacia Hospitalaria, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Página
En el último año la terapia antifúngica con voriconazol, caspofungina, anidulafungina o
anfotericina B liposomial se ha sometido a una política de restricción, en el hospital, tanto por la
aparición de resistencias y efectos adversos, como por el alto coste. Su uso debe reservarse para
infecciones graves y existen diferentes recomendaciones como no utilizar terapia combinada en el
tratamiento inicial. Así se recomienda voriconazol como fármaco de elección para hongos
emergentes tales como Scedosporium spp. y Fusarium spp. así como en aspergilosis invasivas. En el
caso de infección por Candida parapsilosis se debe evitar equinocandinas (anidulafungina o
caspofungina) y con Candida glabrata evitar azoles. La anfotericina B liposomial es la de mayor
espectro y la de mayor coste, de elección en murcomicosis pero se debe evitar en el tratamiento de
infecciones por Candida lusitaniae, Trichosporon spp, Geotrichum spp, Scedosporium
apiospermum Pseudallescheria boydii.
Con el fin de conocer el uso de dichos antifungicos en el hospital se realizó un estudio
retrospectivo durante el año 2010. Se registró durante todo el año las peticiones de estos fármacos
y se revisó la historia clínica de los pacientes en tratamiento. Entre las variables estudiadas se
recogieron la edad, la duración de tratamiento, el diagnostico principal, el lugar de la infección,
los cultivos así como la especie de hongo hallado.
Se registraron un total de 99 pacientes, 90 adultos y 11 niños. La duración media de
tratamiento fue de 11,2 + 10 días. En el 10,9 % se utilizó dichos antifúngicos como profilaxis. El 23,2
% para tratamiento de peritonitis abdominal, 20,5 % para neumonía, 12,2 % por sospecha de
fungicemia, 9,8% para tratar fiebre de foco desconocido y 6% por infección del tracto urinario. Con
respecto a los cultivos, 60,6 % resultaron negativos. La familia más aislada fue Candida
(C.albicans 30,0 %, C.glabrata 20,0 %, C.parapsilosis 6,7 %, C.tropicalis 6,7 %), seguida de
Aspergillus 13,3 %, Zigomycetos 10 % y Scedosporium apiospermum 3,3 %. La gran mayoría de las
infecciones donde los cultivos resultaron positivos fueron fungicemias y neumonías seguido de
infecciones de tracto urinario y de origen abdominal. 17 pacientes llevaban terapia combinada
con dos antifúngicos y 8 llevaba un tratamiento con tres antifúngicos. Todos los pacientes con
aspergilosis se trataron con voriconazol aunque a uno se le añadió anidulafungina y otro
anfotericina B liposomial. La infección del hongo emergente S. apiospermum se trató con
voriconazol. Las 3 mucormicosis se trataron con anfotericina B. Aunque la mayoría de los
pacientes con C.glabrata se trataron con equinocandina a dos de ellos se les trató con voriconazol,
por otra parte a un paciente con C.parapsilosis se le trató con anidulafungina.
47
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
Página
48
Más de la mitad de los pacientes tratados con alguno de estos antifúngicos presentaron
cultivos negativos. Tres de los tratamientos no se ajustaron a las recomendaciones bibliografías
para la especie aislada. Aunque la utilización se ha ajustado en su mayoría a las
recomendaciones, es necesario más estudios de eficacia y eficiencia, así como microepidemiológicos para optimizar los tratamientos. C: P8
Campus Biosanitario
de Albacete
PREVALENCIA DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E
HIPERACTIVIDAD EN UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
CONSUMO DE DROGAS REALIZADO POR FARMACÉUTICOS
COMUNITARIOS EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE
LA COMARCA DE LA MANCHUELA (ALBACETE-CUENCA)
Torres Pujol, J.1,2, Martínez Martínez M.I.1, Moreno Royo, L.1, Pascual Faus M.J.1, Torres
Merino, J.2, Martínez Raga, J.1,3
1
Universidad Cardenal Herrera – CEU, Valencia
2
Farmacia Torres, Madrigueras (Albacete)
3
Unidad de Conductas Adictivas de Gandía, Agencia Valenciana de Salut, Valencia
Página
Introducción. El consumo de drogas es uno de los principales problemas sociales y
sanitarios. Ante ello, en el curso 2008-2009 se inició el Programa de Prevención llevado a cabo
por farmacéuticos comunitarios en la zona rural de La Manchuela, situada entre las provincias de
Albacete y Cuenca. Este programa, con una duración de cuatro años, nació de la colaboración de
la Universidad Cardenal Herrera-CEU, la UCA de Gandía y el COF de Albacete.
Objetivos. Detección e intervención precoz ante consumos de riesgo, abuso y posibles casos
de dependencia de sustancias entre todos los adolescentes escolarizados en educación Educación
Secundaria Obligatoria (1º-4º de ESO) (12-16 años de edad), en el total de los 10 Institutos de
Educación Secundaria (IES) de La Manchuela. Así mismo, a partir del segundo año también se ha
evaluado la presencia de otras patologías comórbidas, de modo que en el segundo año de estudio
se ha cribado por la presencia de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
Material y métodos. Los 10 IES participantes fueron aleatoriamente asignados a un grupo
control o a tres grupos de intervención, con diferentes niveles de implicación. Los 683 estudiantes
participantes realizaron el test OMS ASSIST (V3.0), traducido y adaptado al castellano y diseñado
para identificar consumos de riesgo de sustancias adictivas, mientras que para la detección de
TDAH se utilizó el test ASRS v.1.1 en su versión completa, adaptado para adolescentes.
Resultados. Mediante el ASSIST, en este segundo año, se identificó que un 22,7% de los
alumnos necesitaría intervención breve frente al consumo de tabaco mientras que un 0,7%
requeriría un tratamiento más intensivo. En cuanto al alcohol, un 20,6% de alumnos necesitaría
intervención breve frente a un 1,6% que necesitaría un tratamiento más intensivo. Respecto al
cannabis, un 10% necesitaría intervención breve y un 0,3% que necesitaría un tratamiento más
intensivo. 44 alumnos (6,4%) dieron positivo como probable TDAH. Así mismo, se observó que
existía una relación estadísticamente significativa entre los que darían positivo como probable
TDAH en el test ASRS y que al mismo tiempo necesitarían intervención para tratar su adicción a
las tres sustancias estudiadas.
Conclusión. Los resultados concluyen que la muestra de 683 alumnos con 13,3 años de
media y ubicada en una zona rural, confirman el hecho de coexistencia de probable TDAH con un
consumo de sustancias adictivas como alcohol, tabaco y cannabis que requeriría un tratamiento
específico por parte de especialistas. C: P9
49
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
PLASMODIUM VIVAX EN NIÑA ASINTOMÁTICA PROCEDENTE DE
ETIOPÍA
1
Ferrer Amate, F. ; Martinez Serrano, M.1; Blas Señalada, J.1; Lillo Lillo M.2; García
Mialdea O.2; Crespo Sánchez, M.D.1
1
Laboratorio de Microbiología y Parasitología
2 Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Albacete.
Página
50
Correo electrónico: [email protected]
Introducción: La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por
parásitos del género Plasmodium y transmitida mediante la picadura de la hembra de mosquitos
del género Anopheles. Se estima que la mitad de la población mundial (3.300 millones) está en
riesgo de contraer la enfermedad, y anualmente se registran más de 250 millones de casos con casi
un millón de muertes. Este parásito es responsable del 20% de la mortalidad infantil en África,
donde es endémica en 45 de sus 53 países. Las especies P.vivax y P.ovale se caracterizan por
presentar parasitemias bajas, con cuadros leves o asintomáticos y recidivas debidas a las formas
intrahepáticas (hipnozoitos). La complicación más frecuente, aún siendo rara, es la rotura de
bazo debido a la esplenomegalia que suele acompañar a los individuos parasitados por estas
especies.
Material y Métodos: Revisión de la historia clínica de una niña diagnosticada de
paludismo por P.vivax. El estudio microscópico directo se llevo a cabo mediante la realización de
frotis sanguíneo y gota gruesa teñidos con giemsa (10 y 3% respectivamente) y la confirmación de
la especie se realizó mediante la detección de ADN de Plasmodium spp. en sangre periférica por
nested-PCR en un laboratorio externo.
Caso Clínico: Niña de 3 años asintomática nacida en Etiopía y residente en España por
adopción desde el 1 de enero de 2011. Madre fallecida en Etiopia, al parecer, por malaria. A su
llegada a Albacete acude a la consulta externa de Pediatría donde se le realiza una exploración
física, mostrando un buen estado general. En la exploración abdominal se palpa bazo a unos 3 cm
del reborde costal. También se le realiza un análisis de sangre, tanto bioquímico como serológico, y
un estudio copro-parasitologico; destacando en el primero una ligera elevación de las
transaminasas y serología positiva para Toxoplasma (IgM) y Epstein-Barr (IgM e IgG); y en cuanto
al estudio parasitológico cabe destacar el hallazgo de quistes de Giardia intestinalis en heces y
trofozoitos de Plasmodium spp (compatible con P.vivax) en sangre periférica con un índice de
parasitación <1%. Tras esto se decide su ingreso hospitalario para iniciar tratamiento específico. Se
pauta metronidazol 1.5ml/8h/1 semana para protozoos intestinales, y cloroquina, como
esquizonticida hemático, 4 días (120mg de carga + 3 x 60mg) más primaquina, como
esquizonticida hepático, durante 14 días (7.5mg). Se le realizaron sucesivos controles
postratamiento dando como resultado la ausencia de parásitos, tanto intestinales como
sanguíneos.
Discusión/ conclusiones: Los niños africanos menores de 5 años constituyen el principal
grupo de riesgo para la infección por Plasmodium spp. debido a que ya han perdido la
inmunidad materna, y aún no han desarrollado el estado de semi-inmunidad propia que
caracteriza a poblaciones residentes en áreas hiperendémicas, adquirida por infecciones repetidas
Campus Biosanitario
de Albacete
Página
51
a lo largo de la infancia. En este caso, la elevación de las transaminasas y la esplenomegalia
aparecen como únicos hallazgos clínicos compatibles con paludismo. Ante un paciente proveniente
de zona endémica sería recomendable realizar una gota gruesa para descartar esta patología; ya
que la sintomatología que caracteriza a P.vivax es tan poco patente que fácilmente puede pasar
desapercibida. C: P10
Campus Biosanitario
de Albacete
LISTERIA MONOCYTOGENES EN LA ÚLTIMA DÉCADA
Galán Ros, J1; De Ayala Fernández, J.A2; Escribano Garaizábal, E1; Lozano Serra, J1;
Ferrer Amate, F1; Crespo Sánchez M.D1
1
Laboratorio de Microbiología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
2
Página
52
Correo electrónico: [email protected]
Introducción: Listeria monocytogenes es un bacilo gram positivo anaerobio facultativo. La
vía de transmisión es a través del consumo de comida contaminada. Dentro de las enfermedades
infecciosas de transmisión alimentaria es una de las menos frecuentes.
Puede ser causa de sepsis o meningitis y de otras formas de infección del SNC. Es un
microorganismo oportunista que tiene una localización intracelular y normalmente causa
enfermedades en personas con el sistema inmunitario comprometido: neonatos, ancianos,
pacientes sometidos a terapia inmunosupresiva, con hepatopatía, diabetes mellitus (DM) o
enfermedades hematológicas. L. monocytogenes es la tercera causa de meningitis bacteriana
adquirida en la comunidad en adultos.
Objetivos: análisis de los factores de riesgo de la infección por L. monocytogenes,
tratamiento y patrón de sensibilidad antimicrobiano durante el periodo 2001–2011 en nuestra
Área Sanitaria.
Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de los hemocultivos y
LCR procesados desde enero de 2001 hasta abril 2011 en el Área Sanitaria de Albacete en los que
se aisló L. monocytogenes. La identificación y estudio de sensibilidad antimicrobiana se realizó
mediante el sistema Wider (Soria Melguizo, S.A.).
Resultados: se aisló L. monocytogenes de 29 pacientes. En dos de ellos no se pudo acceder
a la historia clínica y se excluyeron del estudio. Veinte pacientes presentaron el hemocultivo
positivo, 3 presentaron el LCR positivo y 4 presentaron positivas ambas muestras. Atendiendo a la
edad: 59,2 % (>60 años), 22,2 % ( ≥1mes - ≤60 años), 18,5% (<1mes). Pacientes con factores de riesgo
(59,2 %), sin factores de riesgo (40,7 %). Entre los factores de riesgo destacamos: neoplasia (22,2%)
inmunodepresión (25,9 %) y DM (30,8 %). La fiebre está presente en el 66,6 % de los casos. El 44,4
% de los pacientes se trató con ampicilina + getamicina, el 33,3 % con ampicilina, el 11,1 % con
cotrimoxazol y no se informó del tratamiento en el 11,1 %. El 100 % de las cepas fue sensible a
ampicilina, gentamicina, levofloxacino, linezolid, rifampicina y eritromicina. El 100 % presentó
resistencia a cefalosporina de tercera generación. La sensibilidad a cotrimoxazol fue del 96,3 %. El
porcentaje de éxitus fue del 14,8 % (1 de cada 10).
Conclusiones:
1. Es más frecuente aislar L. monocytogenes en sangre que en LCR.
2. La mayoría de los pacientes afectados poseen una edad superior a los 60 años.
3. La inmunosupresión y DM son los factores de riesgo que se presenta con mayor
frecuencia en pacientes con infección por L. monocytogenes.
4. La mayoría de los pacientes se trataron con ampicilina + gentamicina o sólo con
ampicilina.
5. No se detectaron cepas resistentes a los antibióticos de primera elección. C: P11
Campus Biosanitario
de Albacete
ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LAS GAMMAPATIAS
MONOCLONALES EN EL ÁREA SANITARIA DE ALBACETE
Albelo Manuel, L1; Varo Sánchez, G.M; González Moral, M.L; Vicente Gutiérrez L; Lucas
Abad, J; Navarro Casado, L
1
Servicio de Análisis Clínicos. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Correo electrónico: [email protected]
Página
53
Introducción: Las gammapatías monoclonales (GM) representan un grupo de
enfermedades caracterizadas por la proliferación descontrolada de linfocitos B o células
plasmáticas, las cuales liberan una proteína monoclonal que se presenta en forma de una banda
estrecha o “pico” localizado principalmente en la región gamma o beta del proteinograma. La
mayoría de los casos suponen un hallazgo casual del laboratorio o Gammapatía Monoclonal de
significado Incierto (GMSI).
Objetivos:
- Conocer la incidencia de las gammapatías con componente monoclonal en nuestra
área sanitaria.
- Clasificar las GM según la proteína monoclonal que se encuentre elevada.
Material y Métodos: Estudio retrospectivo de todos los pacientes con solicitud de
proteinograma en suero durante un periodo de dos años. Los proteinogramas se realizaron
mediante electroforesis sérica en gel de agarosa, utilizando para ello el analizador “Microgel” de
Menarini. Las inmunofijaciones automáticas en suero (IFS) se analizaron en el equipo Hydragel
Sebia y la determinación de las inmunoglobulinas IgM, IgA, IgG, albúmina y proteínas totales se
realizaron en el Modular Hitachi Roche Diagnostics. Para el análisis estadístico se utilizó el
programa SPSS 15.0.
Resultados: Se realizaron 48216 proteinogramas y de las 1603 IFS realizadas el 55,6%
(n=891) correspondía a hombres y el 44,4% (n=712) a mujeres; con una media de edad de 69,8 (SD:
14,5) y un rango de 17-97 años. Se obtuvieron 644 inmunofijaciones positivas, 254 negativas y 165
peticiones no se procesaron por presentar un proteinograma sin alteración. Atendiendo al tipo de
proteína monoclonal detectada, las IFS positivas fueron: 245 (38%) IgGK, 132 (20,5%) IgGL, 78
(12%) IgMK, 48 (7,4%) IgAK, 34 (5,4%) IgAL, 30 (4,6%) débil banda de precipitación, 23 (3,6%)
cadenas ligeras libres lambda, 23 (3,6%) IgML, 20 (3%) biclonales, 7 (1,1%) cadenas ligeras kappa, 3
(0,4%) presencia de bandas oligoclonales, 1 (0,2%) cadenas ligeras lambda y kappa.
Conclusiones: En la población de estudio son los varones los que presentan mayor
incidencia de GM. El isotipo con mayor frecuencia diagnóstica es el IgG, con un predomino de
cadenas ligeras kappa, como se recoge en las referencias bibliográficas empleadas. C: P12
Campus Biosanitario
de Albacete
TUBERCULOSIS E INMIGRACIÓN EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO
UNIVERSITARIO DE ALBACETE (CHUA)
Lozano Serra J1, Robles Domínguez P, Simarro Córdoba E, Robles Fonseca L, Ferrer
Amate F, Galan Ros J, Crespo Sánchez MD
1
Laboratorio de Microbiología. Hospital General Universitario de Albacete.
Página
54
Correo electrónico: [email protected]
Introducción/Objetivo: La tuberculosis (TBC) sigue siendo un problema de salud pública a
nivel mundial. El rápido diagnóstico, junto a la detección de cepas de Mycobacterium tuberculosis
resistentes a los tuberculostáticos de primera línea, son fundamentales para conseguir el control de
la enfermedad. Nuestro objetivo es conocer los casos nuevos de TBC diagnosticada en nuestro
área sanitaria en pacientes nativos e inmigrantes en los últimos 11 años y determinar la
prevalencia de cepas resistentes a uno o varios fármacos en dichos grupos de población.
Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de los aislamientos de
M.tuberculosis complex desde enero de 2000 hasta diciembre de 2010, usando para ello la base
de datos del Laboratorio de Microbiología del CHUA. Se recogieron las variables de sexo, edad,
nacionalidad, tipo de muestra en la que realizó el aislamiento de la micobacteria y la
susceptibilidad a isoniacida, rifampicina, estreptomicina, etambutol y pirazinamida de todas las
cepas. De los aislados resistentes a uno o varios fármacos de primera línea, se recogieron los
resultados correspondientes a kanamicina, PAS, cicloserina y ethionamida, ampliándose el
antibiograma en los casos de extremada resistencia con la sensibilidad a rifabutina, ofloxacino
claritromiciina y amikacina.
Resultados: Durante los 11 años estudiados se diagnosticaron 361 casos nuevos de TBC, con
una distribución media de 33 pacientes/año. La distribución global por sexos fue: 209 varones
(57,9%) y 134 mujeres (37,1%). El 73.1% (264) de las muestras correspondían a casos de TBC
pulmonar y el 26.9% (97) a TBC extrapulmonar. El 60.1% (217) de los pacientes eran nacidos en
España, el 24.4% (88) eran extranjeros y del 15.5 % no constaba la procedencia. De los pacientes
inmigrantes, el 44.3% procedía de países del Este, el 23.9% de Sudamérica, el 7.9% del Norte de
África y el 6.8% del África subsahariana. Se identificaron 15 cepas de M.tuberculosis resistentes a
algún fármaco antituberculoso, correspondientes a 9 pacientes españoles y 6 inmigrantes. De las
15 cepas, 7 eran resistentes a dos o más fármacos, siendo 4 de ellas multirresistentes (resistentes a
isoniazida y rifampicina). Todas las cepas fueron testadas frente a antibióticos de segunda línea,
obteniéndose alguna resistencia en 4 de ellas. Fueron aisladas 2 cepas resistentes a los 5 fármacos
de primera línea y con alguna resistencia a los fármacos de segunda línea.
Conclusiones: El número de casos de tuberculosis se ha mantenido estable durante los
últimos 11 años en nuestra área sanitaria. Los casos de pacientes españoles ha disminuido durante
el periodo de estudio. La tuberculosis es más prevalente en hombres que en mujeres. La mayoría
de los casos corresponden a infecciones de TBC pulmonar. Los antituberculosos con mayores tasas
de resistencia son isoniazida y estreptomicina. En todo el periodo de estudio se aislaron 2 cepas de
M.tuberculosis resistentes a todos los fármacos de primera línea y a alguno de segunda línea. C:
P13
Campus Biosanitario
de Albacete
NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE. CEFALOSPORINA CON
QUINOLONA O MACRÓLIDO
Gimeno González Mirian1;Fernando García López, Sánchez Iniesta Rafael
1
UCI Polivalente. Complejo Hospitalario Universitario De Albacete
Correo electrónico: [email protected]
Página
55
Introducción: Las principales guías de práctica clínica recomiendan en las neumonías
comunitarias graves que ingresan en UCI, tratamiento combinado con Betalactámicos más un
Macrólido o una Quinolona. Añadir un Macrólido puede tener efecto beneficioso por su efecto
inmunomodulador además de sus propiedades antibióticas.
Material y métodos: Estudio descriptivo observacional y retrospectivo. Se analizan los
pacientes ingresados en nuestra unidad entre 2001-2005 diagnosticados de neumonía
comunitaria grave a los que se les administró de forma empírica tratamiento combinado con una
Cefalosporina con Quinolona o Macrólido.
La variables del estudio son: edad, sexo, estancia media, APACHE–II, éxitus y
antecedentes: DM II, cardiológicos, pulmonares, tabaquismo, enolismo y tratamiento antibiótico
previo.
Resultados: Se incluyeron 97 pacientes, 66 hombres y 31 mujeres, la edad media (EM) es
de 61,88 años, con una estancia media(ES) de 11,05 días y un APACHE-II(AP) de 17,6. La
mortalidad global fue del 4,12%.
El 19,6% de los pacientes recibieron tratamiento con Cefalosporina y Quinolona (CQ) y el
80,4 % Cefalosporina y Macrólido (CM). No existen diferencias estadísticamente significativas entre
los dos grupos de tratamiento en la EM, ES ni AP, tampoco con respecto a los antecedentes.
La mortalidad fue de 10,53% en CQ y 2,56% en CM, sin encontrarse diferencias
estadísticamente significativas entre los dos grupos.
Conclusiones: En nuestra unidad el tratamiento con CQ o CM se asoció a una baja
mortalidad global. Siendo los dos grupos, CQ y CM, similares no encontramos diferencias
significativas en la estancia ni la mortalidad. C: P14
Campus Biosanitario
de Albacete
EFECTIVIDAD DE LA RADIOFRECUENCIA EN CARCINOMA NO
MICROCÍTICO DE PULMÓN: EXPERIENCIA EN EL COMPLEJO
HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE
Soriano Rodríguez, MC1; González Orozco, V1; Sánchez Sánchez, JL1; García Nieto, S1;
García Bueno, JM1; Ferrer Pérez, AI1; Fernández Aramburo, A1
1
Sección de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de
Albacete
Página
56
Correo electrónico: [email protected]
Objetivos: La ablación por radiofrecuencia (RDF) es una técnica relativamente novedosa,
poco invasiva, utilizada fundamentalmente en el tratamiento de tumores hepáticos. Sin embargo,
en los últimos años se está empleando también en el tratamiento de tumores pulmonares,
considerándose hoy en día una técnica en fase de desarrollo. Nuestro objetivo es describir la
experiencia en nuestro Centro con el uso de radiofrecuencia en Carcinoma No Microcítico de
Pulmón.
Material y Métodos: Desde Junio del 2009 hasta enero de 2011 se han analizado de forma
retrospectiva los datos de 9 pacientes tratados con RDF en el Hospital General Universitario de
Albacete. Recogemos las indicaciones de tratamiento, respuesta obtenida, así como necesidad de
nuevas sesiones de RDF.
Resultados: La mediana de edad fue de 70 años, con una proporción Hombres/Mujeres:
8/1. Todos los pacientes fueron presentados en Comité de Tumores de Pulmón, indicándose
radiofrecuencia por comorbilidad respiratoria con obstrucción severa al flujo aéreo (VEMS media:
39%). La mediana de tamaño tumoral fue de 2.9 cm, presentando 3 de los casos un tamaño
tumoral > 3 cm (4cm, 4 cm y 5 cm). Todos los pacientes presentaban estadios iniciales: 4 pacientes
estadificación clínica IA, 4 pacientes IB, y sólo 1 paciente presentaba una progresión local de un Ca.
de pulmón tratado inicialmente con Cirugía. Se re-evaluó la respuesta mediante TC al mes, a los 3
y a los 6 meses. Al mes, 4 pacientes presentaban respuesta tumoral (1paciente necrosis y
cavitación, 3 pacientes disminución de tamaño), 4 pacientes presentaban EE y en 1 paciente
persistía captación de contraste. A lo largo del seguimiento 5 pacientes han precisado una 2ª RDF
y 1 paciente una 3ª RDF. De estos 5 pacientes, 1paciente ha fallecido por sepsis urinaria y 1
paciente ha iniciado tratamiento con inhibidores tirosina-cinasa por progresión de enfermedad. El
resto de pacientes se mantienen en respuesta.
Conclusiones: El 100% de los pacientes que recibieron RDF en nuestro Centro, presentan
comorbilidad respiratoria que contraindicaba otras opciones terapéuticas. En el momento actual
un único paciente ha fallecido por causas no relacionadas con el tumor y un paciente ha iniciado
tratamiento sistémico por progresión de enfermedad, el resto permanecen con enfermedad
estable. A pesar presentar un periodo corto de seguimiento, en nuestra serie la RDF demuestra
altas tasas de control local en pacientes no candidatos a tratamiento radical estándar. C: P15
Campus Biosanitario
de Albacete
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN
PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT
Sánchez Sánchez, JL1;Soriano Rodríguez,MC1; Ferrer Pérez, AI1; González Orozco,
V ;García Nieto, S1; Aliaga Villaverde, LA1; Valdés Diéguez, MJ1; Alonso López, C1; Pombo
Parada, L1
1
1
Sección de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de
Albacete
Correo electrónico: [email protected]
Página
57
Objetivos: Los AE disminuyen las transfusiones y aumentan la hemoglobina (Hb) en el
paciente oncológico. Nuestro objetivo es evaluar su efectividad en nuestro entorno.
Métodos: Del 1 de junio al 31 de diciembre de 2009 se reclutaron de forma retrospectiva
todos los pacientes en tratamiento QT que estaban tratamiento con AE en nuestro Servicio. Se
analiza la necesidad, número de transfusiones y nivel de Hb. Se compara la respuesta de Hb tras
un mes de AE en el subgrupo que precisó transfusión y en el que no la precisó mediante los tests W
de Wilcoxon y T de Student para datos apareados, respectivamente.
Resultados: Se reclutaron 101 pacientes. De ellos, 31 (30,7%) precisaron transfusión
sanguínea durante el seguimiento. Se transfundió una media de 3,45 Unidades (rango 1-13). En el
subgrupo de pacientes que precisó transfusión, la Hb media antes de iniciar el AE fue 9,67 g/dl
(7,3-11,8 g/dl). Tras un mes de tratamiento, la Hb media fue 10,3 g/dl (6,6-13,2 g/dl). La diferencia
de medias antes y un mes después del tratamiento con AE en este subgrupo no fue
estadísticamente significativa (p=0,082). En el subgrupo de pacientes no transfundidos, la Hb
media preAE fue de 10 g/dl (8-11,50 g/dl), tras un mes de tratamiento fue 11,6 g/dl (8,8-14,4 g/dl).
La diferencia de medias en este subgrupo fue estadísticamente significativa (p=0,0001).
Conclusión: Casi un tercio de nuestros pacientes precisa transfusión a pesar del uso de AE,
en esto podría influir el iniciar AE con una Hb inferior a lo recomendado por las guías clínicas. Los
pacientes con AE sin aumento significativo de Hb tras un mes de tratamiento son los que más
precisan transfusiones, lo que podría ser un factor predictivo de necesidad de transfusión. C: P16
Campus Biosanitario
de Albacete
INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA CALIDAD SEMINAL
Varo Sánchez, G.M1; González Moral, M.L; Albelo Manuel, L; Zafrilla García L; Serrano
González, C; Navarro Casado, L
1
Servicio de Análisis Clínicos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Correo electrónico: [email protected]
Página
58
Introducción: Las características del semen y sus componentes dependen de muchos
factores, sin embargo, mediante la estandarización de los procedimientos para su análisis se puede
evaluar con gran fiabilidad la capacidad reproductora del varón. La mayoría de los estudios que
examinan el estado de fertilidad sugieren una relación entre la edad y la fertilidad masculina,
pero en los resultados interfiere muy probablemente la edad de la pareja femenina, entre otros.
Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar la influencia de la edad en la calidad
seminal de los varones sometidos a un análisis espermático por infertilidad conyugal.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de los resultados del análisis seminal de los
pacientes que acuden a la unidad de fertilidad en el período de un año. Se siguieron los criterios
de la OMS 2010 para el análisis de los siguientes parámetros seminales: volumen, recuento de
espermatozoides y motilidad progresiva. El programa SPSS 15.0 se ha utilizado para el análisis
estadístico.
Resultados: Se ha analizado el semen de 373 pacientes, con una media de edad de 34,9
(SD: 6,4) años, y con un volumen seminal medio de 5,2 (SD: 30,1) ml. La concentración
espermática media fue de 30,2 espermatozoides por ml de semen, con una motilidad progresiva
media de 46,5% (SD: 22,2) del total de los espermatozoides.
El 2% de los varones presentaban oligozoospermia, y un 8,6% azoospermia. Un 47,1% de
los pacientes presentaban astenozoospermia. La edad mostró diferencias estadísticamente
significativas con el volumen y la motilidad progresiva (p<0,001), pero no con el recuento de
espermatozoides móviles.
Conclusiones: La edad interfiere de forma inversamente proporcional en el volumen del
eyaculado y en la motilidad, pero no influye en la concentración espermática. C: P17
Campus Biosanitario
de Albacete
CONSUMO DE TÓXICOS EN LA POBLACIÓN JOVEN
González Moral M.L.1, Varo Sánchez G.1, Albelo Manuel L.1, Juncos Tobarra M.A.1,
Serrano López C.1, Navarro Casado L.1
1
Servicio de Análisis Clínicos. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Página
Introducción: Los laboratorios clínicos se enfrentan al problema del consumo de drogas
desde dos puntos de vista. Por un lado el incremento de su consumo en los últimos años que ha
aumentado la demanda de la determinación de tóxicos en orina, y por otro la aparición de
nuevas sustancias de abuso ingeridas principalmente por la población joven. En este contexto
resulta de gran utilidad el empleo de test multidrogas que proporcionan una respuesta rápida y
simultánea de hasta doce sustancias diferentes.
Objetivo: Evaluar los resultados de las peticiones de tóxicos en orina en jóvenes de hasta
30 años en un periodo de 2 años para conocer qué drogas son más frecuentes en esta población.
Material y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los resultados de 519 muestras
recibidas en el Laboratorio de Urgencias. El análisis se realizó empleando el test INSTANT-VIEW
Multidrug basado en un inmunoanálisis cromatográfico de unión competitiva, que incluye (valor
de corte): Anfetaminas (AMP, 1000 ng/mL), Barbitúricos (BAR, 200 ng/mL), Benzodiazepinas
(BZD, 300 ng/mL), Cocaína (COC, 300 ng/mL), Metanfetamina (MET, 1000 ng/mL), Morfina
(MOR, 300 ng/mL), Metadona (MTD, 300 ng/mL), Fenilciclidina (PCP, 25 ng/mL), Propoxifeno
(PPX, 300 ng/mL), Tricíclicos (TCA, 1000 nm/mL), Marihuana/Hachis (THC, 50 ng/mL) y MDMA o
éxtasis (XTC, 500 ng/mL). El estudio estadístico se realizó con el programa SPSS 17.0.
Resultados: El número de muestras de orina con al menos un resultado positivo para
alguna sustancia fue 292 (56.3%); de las cuales 199 corresponden a hombres (58.2%) y 93 a
mujeres (52.5 %); no encontrándose diferencias significativas (p > 0.05).
El porcentaje de resultados positivos para cada uno de los test en función del sexo:
MUJERES: AMP: 2.2%, BAR: 3.2.%, BZD: 62.4%, COC: 18.3%, MET: 5.4%, MOR: 9.7%, MTD:
0.0%, PCP: 8.6%, PPX: 0.0%, TCA: 1.1%, THC: 26.9%, XTC: 1.1%.
HOMBRES: AMP: 2.0%, BAR: 1.5%, BZD: 46.7%, COC: 32.7%, MET: 3.0%, MOR: 8.0%, MTD:
1.5%, PCP: 4.5%, PPX: 0.0%, TCA: 6.0%, THC: 41.2%, XTC: 2.0%.
Las tres sustancias con mayor número de resultados positivos fueron COC, THC y BZD
encontrándose diferencias estadísticamente significativas en su consumo según sexo: las mujeres
consumen más BZD (p < 0.05) y los hombres más COC y THC (p < 0.05 en ambos casos).
Considerando sólo resultados positivos, la distribución de las sustancias de abuso más
frecuentes según la edad y en función del sexo:
Hombres: BZD : < 18 (34.6%) 18-30 (48.6%)
COC: < 18 (7.7 %) 18-30 (36.4%)
THC: < 18 (57.7%) 18-30 (38.7%)
Mujeres: BZD : < 18 (33.3%) 18-30 (70.8%)
COC: < 18 (9.5 %) 18-30 (20.8%)
THC: < 18 (33.3%) 18-30 (25.0%)
Conclusiones: Más de la mitad del total de muestras recibidas resultó positiva para alguno
de los tóxicos, no observándose diferencias significativas en el consumo global según sexo, pero sí al
59
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
Página
60
analizar por separado las drogas más frecuentes. El análisis de la distribución de estas sustancias
según edad y en función del sexo mostró elevado consumo de THC por hombres menores de 18
años y de BZD por mujeres mayores de edad.. C: P18
Campus Biosanitario
de Albacete
ESTUDIO DE HEMATURIAS DISMÓRFICAS EN LA PROVINCIA DE
ALBACETE
Sánchez Gancedo, Lorena1; Jímenez García, JA; Juncos Tobarra M.A; Navarro Casado, L
1
Centro Hospitalario Universitario de Albacete
Página
Introducción: La presencia de hematíes dismórficos por microscopía de fases sirve como
un buen marcador diagnóstico de la hematuria de origen glomerular.El hematíe dismórfico
presenta excrecencias en su membrana a modo de gemaciones (multilobulados), forma de anillo,
vacíos, espiculados ó combinaciones de los mismos (acantocito).Provienen de la sangre que circula
por el glomérulo que consigue atravesarlo hasta llegar a la orina sufriendo múltiples agresiones
mecánicas, físicas y químicas.
Objetivo: Estudiar la incidencia de hematurias dismórficas en la población de Albacete.
Analizarlas por sexo y edad. Valorar su significación clínica y la presencia de otros marcadores
bioquímicos de lesión renal.
Material y Métodos: Se recepcionaron entre marzo y mayo de 2011, 13475 orinas para el
estudio de anormales y sedimentos, en el laboratorio de rutina del Hospital General de Albacete.
El analizador URISYS 2400 se utiliza para el cribado de orinas positivas por tira reactiva. Para
visualizar el sedimento se utilizó un microscopio óptico con contraste de fases. Criterios: ≥80%
dismórficos-hematuria glomerular; ≤20% hematuria no glomerular, >20% y <80% dudoso. Otros
marcadores de lesión renal medidos en HITACHI MODULAR (ROCHE) son: creatinina≥1,2
mg/dl(plasma), proteínas urinarias≥0,15 g/24h, aclaramiento de creatinina<97 ml/min y
microalbuminuría>20mg/dl.
Resultados: Se visualizan al microscopio 31 casos de dismorfias que representan el 1% de los
sedimentos positivos y un 0,23% del total. Se observa que el 68 % de los pacientes tiene más de 50
años mientras que la incidencia en adolescentes y niños es del 6%.El 71% de los casos pertenecen a
hombres. Se consideran significativas(>20%) el 25,8%.El 42% de las hematurias proceden de
pacientes de nefrología Consultando la historia clínica se encontraron los siguientes
diagnósticos:48,8% patologías mixtas (I. Renal, DM, HTA, Dislipemia, Tumores), 19% Insuficiencia
renal crónica, 13% infecciones sucesivas, 9,6% dislipemias, 9,6% tumores y 8,3% diabetes mellitus. El
45% de los casos presentan proteinuria positiva por tira reactiva confirmada en el 95% de los casos
con niveles de proteínas en orinas entre 2,77 y 9,49 g/24h, aclaramiento de creatinina entre 19 y
61,4 ml/min y un 16% presentaban microalbuminurías>200 mg/dl.
Conclusión: La detección precoz de hematíes dismórficos en el sedimento urinario pueden
conducir a un diagnóstico precoz de una glomerulonefritis, enfermedad renal que se puede
desarrollar rápidamente, con pérdida de la función renal (semanas o meses) pudiendo llegar a
una insuficiencia renal grave. La incidencia en Albacete es baja siendo mayor a partir de los 50
años ya que el riñón va envejeciendo y el glomérulo pierde efectividad para la reabsorción de
proteínas. Del estudio también se deduce una mayor incidencia en varones así cómo una
prevalencia de pacientes procedentes de nefrología con patologías renales generalmente
combinadas con otras(DM, HTA, Dislipemia, Tumores), que se consideran factores de riesgo para
sufrir glomerulonefritis.Los casos, van acompañados en su mayoría por niveles de proteínas y
61
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
microalbuminuría/orina elevados, aclaramiento de creatinina bajo y creatinina en suero alta lo
que indica una función renal deficiente. No obstante para su diagnóstico definitivo, el método de
referencia sigue siendo la biopsia renal. C: P19
PROTEOMIC CHARACTERIZATION OF ENDOTHELIAL CELL
POPULATIONS IN ACUTE CORONARY SYNDROME
L. Mouriño-Álvarez1, E. Calvo2, CM. Laborde1,3, T. Martín-Rojas1, S. Alonso-Orgaz1, LR.
Padial4, JA. López2, F. Vivanco, MG. Barderas1, F. Gil-Dones1
1
Vascular Physiopathology, HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS, Toledo.
2
Proteomic Unit, CNIC, Madrid.
3
Laboratory of Clinical Biochemistry, Hospital Virgen de la Salud, SESCAM, Toledo.
4
Cardiology, Hospital Virgen de la Salud, Toledo, Spain
Página
62
Correo electrónico: [email protected]
Circulating endothelial cells (CEC) and circulating progenitor endothelial cells (CPE) are
believed to be markers of endothelial function. Recently, some authors have postulated a
potential role of EPCs in vasculogenesis and recovery of ischemic tissue.
In patients with coronary artery disease (CAD) and acute coronary syndrome (ACS), both
types of cells have been correlated with extension of disease and prognostic factors. However,
definition of EPCs and their potential as biomarker and their function in vasculogenesis have
generated great controversy. Hence, the proteomic characterization of these cells will provide
significant information about the role played by these cells and their possible diagnostic/prognostic
and therapeutic potential.
Methods: Peripheral blood mononuclear cells isolation from ACS patients and control
subjects was performed by density gradient centrifugation using Ficoll-Plaque PLUS (GE
Healthcare). Then we used flow cytometry for cell separation by means of fluorescence-activated
cell sorting (FACS) according to the following definition of each population of interest: CD45-/dim,
CD34+, CD133-, CD31+ + + for CECs and CD45-/dim, CD34+ + +, CD133+, CD31+ for EPCs. Each population
was analyzed by LC-MS.
Results: About 600 proteins were identified in CEC and around 500 proteins in CPE. The
proteins were classified according to their function and results are being validated by western blot
and SRM.
Conclusion: To the best of our knowledge, this is one of the first descriptive proteomic
studies of these populations. We hope this study provides useful information about the role of
these cells in ACS and other cardiovascular disease. C: P20
Campus Biosanitario
de Albacete
CHARACTERIZATION OF INDIVIDUALIZED PROTEOMIC PROFILES
IN ST-SEGMENT ELEVATION AND NON ST-SEGMENT ELEVATION
ACUTE CORONARY SYNDROME
Laborde CM1,2, Mouriño L1, Alonso-Orgaz S1, Moreu J3, Padial LR4, Vivanco F5,6, GilDones F1, Barderas MG1
1
Department of Vascular Physiopathology, Hospital Nacional de Parapléjicos SESCAM,
Toledo.
2
Laboratory of Clinical Biochemistry, Hospital Virgen de la Salud, SESCAM, Toledo.
3
Department of Hemodinamic, Hospital Virgen de la Salud, SESCAM, Toledo.
4
Department of Cardiology, Hospital Virgen de la Salud, SESCAM, Toledo.
5
Department of Immunology, Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
6
Department of Biochemistry and Molecular Biology I, Facultad de Biología, UCM,
Madrid
Página
Background: Acute Coronary Syndrome (ACS) is one of the main causes of morbidity and
mortality in developed countries. Despite the research advances in recent years, ACS prevention
and treatment strategies still suffer from significant limitations. The application of proteomics to
ACS research constitutes an invaluable tool for the understanding of disease mechanisms and
novel biomarkers and therapeutic targets identification. In this work, we focused in the
establishment of an individualized proteomic profile in non ST-segment elevation ACS (NSTEACS) and ST-segment elevation ACS (STE-ACS) using two-dimensional difference gel
electrophoresis (2D-DIGE) and mass spectrometry (MALDI-TOF/TOF).
Methods: 20 patients with NSTE-ACS, 20 patients with STE-ACS and 20 healthy controls
were collected for this study. 2D-DIGE experiments were carefully designed for STES-ACS vs
healthy controls (n=6) and for NSTE-ACS vs. healthy controls (n=5). Previously, all plasma samples
were depleted using a Multi Affinity Removal column (MARS Hu-14, Agilent Technologies).
Results: 24 differentially expressed spots were found in NSTE-ACS patients (12
upregulated, 12 downregulated) and 47 in STE-ACS patients (13 upregulated, 34 downregulated).
At the moment, 28 proteins have already been identified and are being validated by
inmunoblotting and/or selected reaction monitoring (SRM).
Conclusions: Our proteomic 2D-DIGE experiments demonstrate that STE-ACS and NSTEACS can be defined by different and individualized proteomic profiles. These results could
illuminate the understanding of changes implicated in the atherosclerotic process in both cases. We
also expect to identify interesting proteins, which could be used as novel potential biomarkers for
the prognosis and/or treatment of ACS in clinical practice. C: P21
63
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
PAPEL DE DRP-1 EN LOS PROCESOS DE DINÁMICA MITOCONDRIAL
EN MODELOS DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Marién Solesio1 y María F Galindo1
1
Unidad de Neurofarmacología Translacional. Complejo Hospitalario Universitario de
Albacete.
Correo electrónico: [email protected]
Página
64
Las mitocondrias son organelas dinámicas que responden a estímulos modificando su
tamaño, forma y localización. Los procesos de fisión y fusión controlan el número y tamaño es
éstas. La Proteína Similar a la Dinamina 1 (Drp1) y la proteína de Fisión (Fis1) participan
activamente en los procesos de fisión mitocondrial. Drp1 debe cambiar su localización citosólica a
mitocondrial para inducir la fisión de la organela. Para ello se ha postulado que requiere
modificaciones post-translacionales (fosforilación, ubiquinación, sumolización, S–nitrosilación). La
inhibición de su translocación resulta en la prevención de la fisión de la organela. El objetivo de
este trabajo es conocer la participación y regulación de la proteína Drp-1 en diferentes modelos
experimentales de enfermedades neurodegenerativas de ictus, Parkinson y Huntington. Nuestros
resultados muestran una activación de Drp-1 en dichos procesos. Un estudio mas detallado, nos
permite concluir que Drp1 es modulada por rutas celulares y moleculares moduladas por especies
reactivas del oxigeno y por la p38MAPK. C: P22
Proyecto financiado por FIS-Carlos III, a través de Fis PI080693 y EMER 07/023.
Campus Biosanitario
de Albacete
ESTUDIOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LA MITOFAGIA EN UN
MODELO DE ENFERMEDAD DE PARKINSON
Sara Sáez-Atienzar1, Marién Solesio2, Joaquín Jordán1 y María F. Galindo2
1
Grupo de Neurofarmacología. Dpto. Ciencias Médicas. Facultad de Medicina de
Albacete- UCLM-IDINE.
2
Unidad de Neuropsicofarmacología Traslacional. Complejo Hospitalario Universitario
de Albacete. Albacete.
Correo electrónico: [email protected]
Página
65
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por
la pérdida de neuronas dopaminérgicas. Alteraciones mitocondriales, morfológicas y funcionales,
han sido descritas tanto en modelos experimentales como en pacientes de enfermedad de
Parkinson. Los procesos de autofagia, y de forma más concreta de mitofagia, están implicados en
la eliminación selectiva de las mitocondrias defectuosas con el fin de mantener la calidad de estos
orgánulos. En estudios previos, nuestro grupo de investigación ha demostrado como la
neurotoxina 6-hidroxidopamina induce fisión mitocondrial en cultivos de neuroblastoma humano
SH-SY5Y. El presente estudio tiene como objetivo el estudio, en dicho modelo, de la participación
de los procesos de mitofagia. Los resultados obtenidos nos pueden servir como base al estudio de
la relevancia de nuevas dianas farmacológicas y sentar las bases terapéuticas sobre estos procesos.
C: P23
Trabajo financiado por EMER07/023; ISCIII-PI/08069; SAF2008-05143-C03-1 PEII11-02947646.
Campus Biosanitario
de Albacete
ESTUDIO PROSPECTIVO DE DAÑO HEPÁTICO EN PACIENTES
INTERVENIDOS DE CRUCE DUODENAL
Rueda Martinez, JL1; Valero Liñan, AS1; Prat Calero, A1; Abad Martínez, M1; Moreno
Flores, B1; Bueno, G1, González Masia, JA1
1
Servicio de Cirugia General CHUA
Correo electrónico: [email protected]
Página
66
En el presente trabajo se presentamos un estudio para monitorizar la función hepática en
pacientes con obesidad mórbida antes y después de ser intervenidos por cruce duodenal. Con el
objetivo de describir las lesiones hepáticas en pacientes con obesidad mórbida e identificar
variables que se asocien con parámetros histológicos de progresión. Describir mediante variables
analíticas evolución a daño hepático después de realizar un cruce duodenal.
Se trata de un estudio longitudinal prospectivo de pacientes con obesidad mórbida
intervenidos quirúrgicamente mediante Cruce Duodenal. En todos los pacientes se realizó biopsia
hepática intraoperatoria. Se comparó grado de obesidad mórbida y Comorbilidades con
anatomía patológica y también con bioquímica hepática preoperatoria y postoperatoria.
Se incluyeron 41 paciente, 36 (87,8%) mujeres y 5 (12,2%) hombres. Edad: 40,32 ± 10 años.
IMC: 53, 8±6,2 (44-75). Clasificación según IMC: 11(26.8%) OM Grado III, 25 (61%) OM grado IV y 5
(12.2%) OM grado V. Comorbilidades: 11 (26,8%) DM tipo 2, 22 (53,7%) HTA, y 15 (36.6%) SAOS.
Anatomía Patológica: Hígado normal 3 pacientes, esteatosis simple (ES) 26 (63,4%), EHNA 12
(29,3%). Los pacientes con HGNA fueron comparados con los perfiles bioquímicos hepáticos a 1, 3,
6, 12 y 18 meses.
Para el estudio de GOT, GPT, GGT la gráfica muestra que las medias de los pacientes
estudiados sufren un incremento en el primer mes postoperatorio disminuyendo el valor
significativamente al 6º mes postoperatorio.
En conclusión, hay una alta prevalencia de lesiones hepáticas asintomáticas en pacientes
con Obesidad mórbida subsidiarios de cirugía bariátrica. La gravedad de las lesiones en nuestro
estudio no se asocia con el grado de obesidad de los pacientes, sino con Comorbilidades como la
Diabetes Mellitus. El primer mes postoperatorio la bioquímica hepática incrementa su valor,
regresando a la normalidad el sexto mes.
No encontramos relación entre las lesiones hepáticas potencialmente graves (EHNA) y el
análisis del perfil hepático que permita discriminar los pacientes subsidiarios de biopsia hepática
postoperatoria. No hayamos datos analíticos que describan una evolución hacia fallo hepático
tras cruce duodenal. C: P24
Campus Biosanitario
de Albacete
II SESIÓN: MOLECULAR, CELULAR, NEUROCIENCIA
VIRÓLOGOS CONVERTIDOS EN HISTORIADORES: ¿INTRUSISMO
PROFESIONAL O RIGOR CIENTÍFICO? LOS CASOS DE JOHN S.
OXFORD Y JEFFERY K. TAUBENBERGER
González García, Alberto1
1
Facultad de Enfermería de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha.
Página
La pandemia de 1918-1919, mal llamada gripe “española”, es considerada la mayor
catástrofe sanitaria del siglo XX ya que acabó con la vida de más de veinticinco millones de
personas en apenas once meses. Desde los años noventa encontramos estudios que tratan de
reconstruir la secuencia genética del virus de la gripe de 1918. Los años 80 marcaron un giro radical
respecto a la visualización de los genes, los cuales pasaron a ser los protagonistas de un buen
número de descubrimientos en la línea de una medicina individualista, característica de la visión
genética de la enfermedad.
Desde la biología molecular se ha tratado de reconstruir exactamente la secuencia del
ARN viral así como de conocer el virus de la gripe de 1918 desde el punto de vista filogenético. Las
investigaciones más potentes en este sentido son las de los virólogos John S. Oxford en Reino Unido
y Jeffery K. Taubenberger en Estados Unidos.
Por otro lado, desde la historia de la medicina se trata de establecer el origen geográfico
de la pandemia. En este sentido, hasta hace relativamente poco tiempo parecía haberse
encontrado el primer foco de la pandemia en un campamento americano de Kansas, desde que
David Patterson y Gerald Pyle lo atribuyesen a los militares concentrados en el Camp Funston,
dentro de la base militar Fort Riley, en la zona de Haskell County. En la actualidad se afirma que
la pandemia de gripe de 1918 pudo tener su origen en Étaples (Departamento francés de Pas-deCalais) en torno a finales de 1915, lugar en donde se observa un comportamiento inusual de
enfermedades respiratorias derivada de epidemias recurrentes.
Es curioso cómo encontramos publicaciones de virólogos que se posicionan a favor de esta
hipótesis. En este sentido, John S. Oxford et al realiza un estudio documental de los informes de
médicos que atendieron a las tropas francesas y americanas en esta zona, conservados en el
Archive du Service de la Santé des Armées en el Hospital de la Val-de-Grâce en París.
Por su parte, Jeffery K. Taubenberger et al encuentra casos documentados de gripe de
finales de 1915 en Estados Unidos y explica que, con estos antecedentes, no parece desacertada la
idea de que la pandemia de gripe de 1918 surgiese como múltiples focos dispersos en el espacio que
dieron como resultado una nueva cepa de gran virulencia.
Estos breves apuntes bibliográficos muestran cómo dos científicos del mundo de la
virología utilizan metodología histórica para confirmar, ampliar o incluso refutar sus hipótesis
iniciales sobre el origen de la pandemia de 1918. Consideramos que estos autores son un ejemplo de
que la ciencia no puede convertirse en un compartimento estanco en donde cada investigador se
ciña a un solo ámbito del conocimiento. Respondiendo a la pregunta inicial, creemos que todo
investigador está obligado a conocer otras ramas del conocimiento y a poner en práctica otras
67
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
Página
68
metodologías si quiere conseguir que su contribución científica adquiera mayor rigor y relevancia.
C: P25
Campus Biosanitario
de Albacete
EL DESAFIO DE LA GENÉTICA EN LA TEORIAS DE ALBERT EINSTEIN
DE LA DILATACIÓN DEL ESPACIO TIEMPO
Laván Quiroz, David1; Sánchez, Javier2; Anthony Pinedo7; Juan Pont7; Xavier Terri;
Herranz Raúl3; Cruces, Jesús1; Arredondo, Juan1; Benguría, Alberto4; Duque, Pedro6;
Medina, Javier3; J.J.W.A. van Loon5 and Marco, Roberto1
1
Departamento de Bioquímica. Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”.
Universidad Autónoma de Madrid, España.
2
Departamento de Preventiva. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de
Madrid, España.
3
Centro de Investigaciones Biológicas CSIC. Madrid, España.
4
Genomics Unit. Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Madrid, España.
5
Dutch Experiment Support Center, DESC at OCB-ACTA, VU-University and Univ. of
Amsterdam, Amsterdam, the Netherlands.
6
Agencia Espacial Europea (ESA).
7
Universidad Privada del Norte Perú
Página
Gracias a las contribuciones realizadas en la biología espacial por Roberto Marco hemos
logrado obtener resultados que posiblemente sean muy sorprendentes y puedan dar lugar a
controversia al poder explicar la relatividad especial formulada en 1905 y la relatividad general
en 1915 por Albert Einstein. Después de aproximadamente 6 años de estudio analizando el mar de
información de patrones de expresión de chips de microarrays de mRNA de muestras de pupas de
Drosophila melanogaster expuestas en un medio ingrávido real, donde las transformaciones de
Lorentz se deben de cumplir, y micro gravedad simulada RPM, y posteriormente realizando
estudios in silico, como hibridaciones in situ y estudios de perfiles de expresión embrionaria, de un
grupo pequeño de genes que detectamos (D. Laván in Press) y (R. Herranz and R. Marco al et.
2010), como “posibles” sensores de ondas gravitacionales. Si añadimos a nuestro estudio otras
contribuciones sobre las consecuencias del estrés oxidativo inducido por la microgravedad
simulada en las células SH-SY5Y y que la microgravedad simulada promueve la senescencia
celular a través de estrés oxidativo en las células de rata PC12. Hemos podido concluir que los
sistemas biológicos no responden a las conclusiones paradójicas de las teorías relativistas.
La Teoría de la Relatividad afirma que existen dos tipos de dilatación del tiempo, uno
debido a la velocidad relativa y otro, a la diferencia de gravedad. Los libros de texto oficiales
sostienen que ambos tipos de dilatación han sido verificados experimentalmente con suma
precisión: el primero mediante el tiempo de vida medio de desintegración de diversas partículas
elementales, mesones, muones etc, y el segundo, mediante relojes atómicos. En el presente y
original trabajo que aún no hemos concluido, aúna las ciencias biológicas con las ciencias físicas, se
presentan unos sensores biológicos (que cumplen las condiciones matemáticas –a) que son
linealmente independiente –b) están relacionados temporalmente y –c) que tienen una relación
espacial), que pueden ser considerados unos “relojes” tan válidos como puedan serlo los mesones
relativistas, cuyo comportamiento y evolución temporal nada tienen que ver con las previsiones
69
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
Página
70
de las teorías de Einstein. La paradójica historia de la Teoría de la Relatividad sobre los hermanos
gemelos, entes biológicos aún mucho más complejos que los analizados en el presente estudio, da
lugar a muchas contradicciones. C: P26
Campus Biosanitario
de Albacete
EXPRESIÓN DE MIOCILINA, SPARC Y HEVIN EN PLASMA Y TEJIDOS
LINFOIDES
Fernández-Navarro, A.1,2, Aroca-Aguilar, D.1,2, Sánchez-Sánchez, F.1,2, Coca-Prados,
M.3,4, Escribano, J.1,2
1
Laboratorio de Genética Molecular Humana, Facultad de Medicina, Univ. de CastillaLa Mancha, Albacete, Spain.
2
Cooperative Research Network on Age-Related Ocular Pathology, Visual and Life
Quality, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, Spain.
3
Department of Ophthalmology and Visual Science, Yale University School of Medicine,
New Haven, CT; 4Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO), Oviedo, Spain.
Página
MIOCILINA es una glicoproteína extracelular, de 504 aminoácidos, cuya función es
desconocida y está asociada a diferentes tipos de glaucoma. Está compuesta por un dominio Nterminal similar a miosina, que contiene un motivo cremallera de leucinas y un dominio Cterminal similar a olfactomedina, una proteína de función desconocida y localizada en la matriz
extracelular del epitelio neuro-olfativo. El dominio similar a cremallera de leucinas está implicado
en la interacción consigo misma y con otras proteínas. La proteína forma dímeros y otros
agregados de mayor peso molecular. Se ha demostrado la interacción de miocilina con HEVIN y
SPARC a través de su dominio extracelular C-terminal de unión a calcio. Ambas son proteínas
matricelulares que regulan la adhesión celular.
El objetivo de este estudio es analizar la expresión del gen MYOC en tejidos no oculares
para llegar a comprender su función biológica. Para ello investigamos su presencia en plasma y
tejidos linfoides humanos y murinos (bazo, timo y ganglio linfático). Además, se analizó la
expresión de dos proteínas con las que interacciona (SPARC y HEVIN). La expresión se analizó
mediante transferencia western y la detección de la expresión del ARNm mediante RT-PCR.
Mediante western blot se ha comprobado la existencia de bandas específicas de
MIOCILINA en muestras de plasma analizadas con tres anticuerpos distintos antimiocilina
producidos en conejo y gallina, dirigidos contra péptidos sintéticos de los extremos amino y
carboxilo de la proteína. Se observaron bandas de casi 90 kDa que podrían corresponder a un
agregado de la proteína.
HEVIN y SPARC fueron detectadas con diferentes anticuerpos comerciales obteniendo
como resultado bandas específicas de 120 kDa y 90 kDa en plasma humano.
El análisis mediante RT-PCR de los tejidos linfoides mostró la presencia del mensajero de
MIOCILINA en bazo y timo humanos. La expresión en timo humano fue muy elevada. Este
resultado se complementa con el análisis de proteínas por western blot en el que se observan
bandas específicas de 55 kDa, de 90 kDa y de 35 kDa en bazo y timo humano y murino con tres
anticuerpos antimiocilina distintos. Estas bandas podrían corresponder con los tamaños de la
proteína completa, agregados y fragmentos.
71
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
Los resultados muestran por primera vez la presencia de MIOCILINA, y alguno de sus
fragmentos, en plasma y tejidos linfoides humanos y murinos, lo que permite sugerir que podría
desempeñar alguna función relacionada con el sistema inmune. C: P27
LA MUTACIÓN P.I126S DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN FOXC1
ORIGINA GLAUCOMA AUTOSÓMICO DOMINANTE MEDIANTE LA
ALTERACIÓN DE SU TRANSPORTE AL NÚCLEO
Medina Trillo, C1,2; Sánchez-Sánchez F1,2, García Feijoo J2,3, Escribano J1,2
1
Laboratorio de Genética Molecular Humana. Facultad de Medicina de
Albacete/IDINE. Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete.
2
Red de patología ocular del envejecimiento, calidad visual y calidad de vida
(RETICS), Instituto Carlos III, Madrid.
3
Servicio de Oftalmología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
Página
72
Correo electrónico: [email protected]
El Glaucoma Congénito Primario (GCP) es una forma muy grave de glaucoma que
presenta un patrón de herencia autosómica recesiva en la mayoría de los casos, aunque también
se han descrito familias con un patrón de herencia autosómica dominante. Está producido por
una alteración del desarrollo del ángulo iridocorneal y de la red trabecular (TM). Estas
alteraciones originan la obstrucción del drenaje del humor acuoso con el consiguiente aumento de
la presión intraocular (PIO), que provoca la lesión irreversible del nervio óptico si no se aplica un
tratamiento quirúrgico adecuado. La incidencia es de aproximadamente 1:10.000-1:30.000 en
poblaciones occidentales. Se han descrito 3 loci (2p22.2, 1p36 y 14q24), y dos genes (CYP1B1 y
LTBP2, localizados en 2p22.2 y 14q24.3, respectivamente) implicados en este tipo de glaucoma.
También se ha descrito la presencia de mutaciones en el gen FOXC1 en un porcentaje reducido de
pacientes indios. El gen FOXC1 codifica un factor de transcripción implicado en el control del
desarrollo embrionario ocular. En un estudio previo de rastreo de mutaciones en este gen,
identificamos la mutación p.I126S en una familia afectada de glaucoma con una herencia
autosómica dominante. Con la finalidad de evaluar la patogenicidad de la mutación identificada,
ésta se clonó en el vector de expresión pcDNA3.1(-) a partir del ADN genómico del paciente y se
estudió su localización subcelular. La proteína recombinante se expresó transitoriamente en la
línea celular humana HEK-293T y se analizó la localización subcelular mediante
inmunocitoquímica. La proteína silvestre se localizó exclusivamente en el núcleo de las células
como era de esperar. Sin embargo, la mutación p.I126S, situada cerca de una secuencia de
localización nuclear, disminuyó el transporte de la proteína al núcleo, apoyando su naturaleza
patogénica. En conclusión los datos apoyan que la mutación p.I126S produce este tipo de
glaucoma debido a un transporte anómalo al núcleo, si bien no podemos descartar que el cambio
de aminoácido altere directamente la actividad transcripcional de la proteína. C: P28
Campus Biosanitario
de Albacete
CAMBIOS EN LAS EXPRESIÓN GENÉTICA, SUS IMPLICACIONES EN
DESARROLLO Y ENFERMEDAD: GANÁNCIA Y PÉRDIDA DE
IMPRINTING
1
Domínguez Domínguez, J.I ; Hanson, M2; Pérez-Lamigueiro, M.A2; Cambranis, E2;
Callaway, J3; García Ramírez, J.J1; Laborda, J1; Pardo-Manuel de Villena, F3; De La Casa
Esperón, E1,4
1
Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB), Universidad de Castilla-La
Mancha.
2
University of Texas Arlington, TX.
3
University of North Carolina, Chapel Hill, NC.
4
Parque científico y tecnológico de Albacete.
Correo electrónico: [email protected]
Página
73
Los genes con imprinting son aquellos en los que, por diferencias epigenéticas, se
expresa una de las dos copias heredadas dependiendo del origen parental (bien la paterna o bien
la materna). Estos genes están involucrados en diversos aspectos del desarrollo y alteraciones en su
expresión han sido observadas en diferentes enfermedades, como el cáncer. Nuestra investigación
está enfocada hacia la búsqueda de nuevos genes con imprinting y el estudio de las posibles
alteraciones de este proceso, con el fin de descubrir sus implicaciones en diversas enfermedades.
Para identificar nuevos genes con imprinting partimos de análisis epigenéticos y
evolutivos. De este modo y mediante un estudio global de metilación, hemos identificado
metilación diferencial, dependiente de origen parental, en el gen Actn1. Sorprendentemente este
gen no presenta expresión con imprinting. Otros genes candidatos para este patrón de expresión
son los genes homólogos de genes que presentan un imprinting conocido. Por esta razón estamos
estudiando la expresión del gen Dlk2 (parálogo del gen Dlk1) en diferentes tejidos y estadíos del
desarrollo del ratón.
Entre las alteraciones más frecuentes del proceso de imprinting está la pérdida del
mismo (LOI), que generalmente desemboca en la activación de la expresión de la copia que
normalmente esta silenciada. Esto es muy importante en enfermedades como el cáncer, pero
también ocurre de forma aparentemente inocua en tejidos sanos. Nuestro grupo esta llevando a
cabo un estudio de expresión en el gen Dlk1. Para investigar el papel del LOI en individuos sanos
frente a individuos enfermos. C: P29
Campus Biosanitario
de Albacete
ESTUDIO DEL PAPEL DEL POLIMORFISMO P.G447INS DEL GEN
FOXC1 EN GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO
Navarro Sánchez, Mª Pilar1; Medina Trillo, Cristina1,2; Sánchez Sánchez, Francisco1,2;
García-Feijoo, Julián2,4; Blanco Marchite, Cristina3; Escribano Martínez, Julio1,2
1
Área de Genética, Facultad de Medicina de Albacete/IDINE, Universidad de CastillaLa Mancha.
2
Red, patología ocular del envejecimiento, calidad de visual y calidad de vida
(RETICS), Instituto Carlos III, Madrid.
3
Servicio de oftalmología, Hospital Universitario de Albacete.
4
Servicio de oftalmología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
Página
74
Correo electrónico: [email protected]
El glaucoma constituye un grupo heterogéneo de neuropatías ópticas producidas por la
perdida progresiva de las células ganglionares de la retina. El factor de riesgo mas importante es
la presión intraocular (PIO) elevada. Constituye la principal causa de ceguera en los países
desarrollados. Dentro de los distintos tipos de glaucomas, este estudio se centra en el glaucoma
primario de ángulo abierto (GPAA o POAG) que es el más frecuente y se caracteriza por su
carácter multifactorial y crónico. Clínicamente los enfermos presentan un ángulo iridocorneal
normal, excavación y atrofia de la papila óptica y comienzo en edad adulta (>40 años) . Si no es
tratado adecuadamente, puede ocasionar la pérdida irreversible de la visión, e incluso la ceguera.
El objetivo de este trabajo ha sido analizar la asociación de la variante polimórfica
p.G447ins del gen FOXC1 con glaucoma primario de ángulo abierto (POAG), consistente en una
repetición de 7 ó 8 codones de glicina. Para ello se realizó un estudio de casos y controles en el que
se analizaron un total de 308 casos y 233 controles procedentes del hospital General Universitario
de Albacete y del hospital Clínico San Carlos de Madrid.
A partir de sangre venosa periférica se purificó el ADN genómico y posteriormente se
amplificó mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) una región del gen FOXC1 de
233 pb donde se encuentra el polimorfismo.
Las variantes alélicas se determinaron mediante análisis de fragmentos en un
secuenciador automático de ADN (ABI Prism 3130 Genetic Analyzer, Applied Biosystems) para
averiguar la variante polimórfica de cada muestra.
El genotipo (GGC)7/(GGC)8 fue significativamente mas frecuente en los casos que en los
controles (40,1% vs 27%; p=0,0001). Por otra parte el genotipo (GGC)8/(GGC)8 también fue más
frecuente en los casos que en los controles (5,1% vs 0,5%; p=0,0001). Los portadores de los
genotipos (GGC)7/(GGC)8 y (GGC)8/(GGC)8 mostraron un incremento del riesgo de padecer la
enfermedad de 2 y 16 veces, respectivamente.
También se ha estudiado la actividad transcripcional in vitro para lo que se clonaron las
dos variantes alélicas del gen FOXC1 en el vector pcDNA 3.1(-), y se realizaron ensayos de la
actividad transcripcional utilizando el promotor CXCR4 acoplado a luciferasa. La variante
polimórfica p.G447ins (GGC)8 mostró aproximadamente un 20% de incremento de la actividad
transcripcional respecto de la variante considerada silvestre (GGC)7
Campus Biosanitario
de Albacete
Página
75
En conclusión nuestros resultados muestran que el polimorfismo p.G447ins es un factor de
riesgo genético en glaucoma primario de ángulo abierto y que este efecto podría deberse a un
incremento de la actividad transcripcional de la proteína FOXC1. C: P30
Campus Biosanitario
de Albacete
EL SCREENING DE RECEPTORES TIROSIN-KINASA REVELA NUEVAS
DIANAS DEL GEN ADENOVIRAL E1A
Cimas Felipe, Francisco José1; Melgar-Rojas, Pedro1; Sánchez Prieto, Ricardo1
1
Laboratorio de Oncología Molecular. Centro Regional de Investigaciones Biomédicas.
Universidad de Castilla-La Mancha.
Página
76
Correo electrónico: [email protected]
E1a es uno de los genes tempranos de los adenovirus y juega un papel clave en el control
de la maquinaria celular para el progreso de la infección, tanto como regulador de la
transcripción como modulador de la actividad de muy diferentes enzimas. Clásicamente, E1a se ha
relacionado con fenómenos de transformación tumoral desarrollando un papel de oncogén o
tumor supresor dependiendo del contex tocelular.
Mediante fenómenos como la inmortalización de fibroblastos, transformación en
cooperación con otros oncogenes, inducción de la síntesis de DNA en células quiescentes y
regulación de determinados factores de transcripción, se ha descrito que E1a puede funcionar
como oncogén. Sin embargo, existen evidencias de que en células humanas transformadas se
comporta como un supresor de tumores. Dicho efecto tiene que ver con la capacidad de E1a de
inducir apoptosis, reprimir la transcripción del oncogén HER-2/neu y disminuir la angiogénesis y
metástasis por inhibición de VEGF.
E1a afecta, a su vez, a las vías de señalización celular mediadas por MAPkinasas. E1a es
capaz de activar a p38MAPK e inducir apoptosis en respuesta a diferentes estímulos y se
correlaciona con una disminución en los niveles de AKT. Dicha regulación se produce a través de
ASK1 y MKK3 Además, E1a modula a AKT a través de la fosfatasa PP2A. ERK1/2 es capaz de
fosforilar a E1a controlando así la transactivación de todos los genes de la región temprana del
adenovirus tipo 5 en presencia de E1a y puede inducirse por agentes tumorogénicos. E1a es capaz
de regular la localización subcelular de ERK1/2 mediante la disminución de los niveles de PEA15,
fenómeno importante para la transformación mediada por E1a y v-H-Ras.
En el caso JNK, E1a actúa sobre sus sustratos. Es capaz de activar la transcripción de c-jun
gracias a la ayuda de p300. Por tanto, la interacción con p300/CBP podría ser la responsable del
efecto de E1a sobre la familia de factores de transcripción AP-1.
El presente trabajo pretende realizar un escaneado del grado de activación diferencial de
proteínas tirosin-kinasa mediante un array de fosfoanticuerpos, en función de la expresión o no de
E1a en diferentes líneas celulares transformadas de pulmón, colon y cerebro. Los resultados
preliminares muestran que E1a afecta a la activación de un receptor de membrana (Tie2/TEK) y
dos proteínas citoplasmáticas de transducción de señales (Src y Stat3) que no habían sido descritas
anteriormente en la bibliografía como dianas de la actividad de E1a. Estos nuevos targets están
implicados en fenómenos como la proliferación o la angiogénesis, claves para el tratamiento
antitumoralde ARN. C: P31
Campus Biosanitario
de Albacete
EL 5-FLUOROURACILO AUMENTA LA SENSIBILIDAD DE LAS
CÉLULAS DE CÁNCER DE COLON HCT116 FRENTE A RADIACIÓN A
TRAVÉS DE P38 MAPK
García – Cano, J1; de la Cruz – Morcillo, M.A1; Valero – Hernández, ML1; Arias –
González, L1; Callejas – Valera, JL1; Cimas – Felipe, FJ1; Melgar – Rojas, P1; García – Gil,
E1; Sánchez – Prieto, R1
1
Laboratorio de Oncología Molecular, Centro Regional de Investigaciones Biomédicas
(CRIB) Departamento de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de
Castilla – La Mancha (UCLM). Albacete, España.
Correo electrónico: [email protected]
Página
77
El 5 - Fluorouracilo (5FU) es uno de los fármacos quimioterapéuticos más utilizados en el
tratamiento del cáncer colorrectal. Juntamente con la quimioterapia, la radioterapia es una
herramienta muy útil para el tratamiento de este tipo de cánceres. En este trabajo, demostramos,
en el modelo HCT116, que la combinación de 5FU con radiación mejora los resultados del
tratamiento reduciendo la viabilidad de las células tratadas. Además, nuestros resultados indican
que esta radiosensibilización tiene lugar a través de la ruta de señalización de p38 ya que el
inhibidor SB203580, específico de esta kinasa, revertía el efecto radiosensibilizador del 5FU. Según
nuestros experimentos, este efecto es independiente de la señalización de p53. Sin embargo, su
reversión inhibiendo p38 depende de un contexto en el que p53 no se encuentre mutada ni
delecionada. C: P32
Campus Biosanitario
de Albacete
PAPEL DE LOS LÍPIDOS EN LA FORMACIÓN DE TÚBULOS DEL
APARATO DE GOLGI
Martínez-Martínez, N1; Martínez-Alonso, E1; Tomás, M2; Rendón, WO1; MartínezMenárguez, JA1
1
Departamento de Biología Celular e Histología. Facultad de Medicina. Universidad de
Murcia.
2
Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia
Correo electrónico: [email protected]
El aparato de Golgi tiene un papel central en la ruta secretora pues recibe las proteínas
recién sintetizadas en el retículo endoplasmático y las envía a su destino final en la célula. Los
intermediarios de transporte son los responsables del tráfico entre orgánulos. Hasta hace poco
tiempo se pensaba que esta función era exclusiva de las vesículas, aunque ahora sabemos que
también participan elementos tubulares. Por ello, es importante conocer la naturaleza de estos
intermediarios tubulares, saber cómo se regula su formación y si existen diferencias entre ellos
dependiendo de la función que desempeñan. Los lípidos participan activamente en todas las
etapas de formación de las vesículas, tanto en el reclutamiento y regulación de la actividad de
proteínas, como en la organización y fluidez de las membranas. Los lípidos también juegan un
papel importante en la formación de elementos tubulares.
En el presente trabajo hemos analizado el papel de diferentes lípidos en el proceso de
formación de los intermediarios de transporte de naturaleza tubular, utilizando como modelo
células Hela en cultivo. Estudios previos de nuestro laboratorio han puesto de manifiesto que el
cultivo de células a 15ºC induce la formación de túbulos a partir de las membranas del aparato de
Golgi. También el uso de la droga brefeldina A induce la formación de estructuras tubulares que
emergen de este orgánulo y que actúan como intermediarios del transporte retrógrado. Hemos
utilizado estos modelos para analizar el papel de los lípidos en la formación de túbulos. Para ello,
hemos usado diferentes inhibidores de enzimas implicadas en el metabolismo de lípidos de
membrana, como son, el 1-butanol que inhibe la actividad de la fosfolipasa D y el propranolol que
actúa inhibiendo la fosfatasa del ácido fosfatídico. Ambos afectan a la formación de dos lípidos
biológicamente activos como son el ácido fosfatídico y el diacilglicerol.
Los resultados obtenidos hasta el momento sugieren que el ácido fosfatídico es necesario
para la formación de túbulos inducidos a 15ºC y mientras que el diacilglicerol para los inducidos
por brefeldina A. Estos datos sugieren que hay distintos tipos de túbulos, con diferentes
mecanismos de regulación y posiblemente con funciones distintas. C: P33
Página
78
Este estudio ha sido financiado por el proyecto CONSOLIDER CSD2009-00016
Campus Biosanitario
de Albacete
LA ADENOSINA INCREMENTA LA EXPRESIÓN DEL GEN PFKFB3 A
TRAVÉS DE LOS RECEPTORES A2 Y POTENCIA EL FLUJO
GLUCOLÍTICO Y EL APORTE ENERGÉTICO EN MACRÓFAGOS
ACTIVADOS
Ruiz-García, A1; Monsalve, E.M.1; Novellasdemunt, L2; Navarro-Sabaté, À.2; Manzano,
A.2; Rivero, S.1; Casado, M.3; Laborda, J.1; Bartrons, R.2; Díaz-Guerra, M.J. M.1
1
Área de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina UCLM/CRIB,
Albacete.
2
Departament de Ciéncies Fisiològiques II, Unitat de Bioquímica i Biologia Molecular,
Facultat de Medicina, Campus de Bellvitge, Universitat de Barcelona
3
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Instituto de Biomedicina de Valencia
Correo electrónico: [email protected]
Página
79
La activación de los receptores Toll (TLRs) incrementa los niveles de Fructosa-2,6bisfosfato (Fru-2,6-P2) en los macrófagos debido a un aumento de la expresión del gen pfkfb3. La
Fru-2,6-P2 es el activador alostérico más potente de la fosfofructoquinasa-1 (PFK-1), el principal
enzima regulador de la glucolisis. Los TLRs inducen también la expresión de los receptores de
adenosina A2A y A2B. En este trabajo mostramos que la adenosina, un nucleósido de purina que se
genera en las células en situaciones de estrés metabólico cuando existe un alto consumo de ATP, o
en situaciones de hipoxia, difunde a las membranas de las células adyacentes donde se une a sus
receptores, incrementando la expresión del gen pfkfb3 inducida por lipopolisacáridos bacterianos
(LPS). Esto permite un aumento de los niveles intracelulares de Fru-2,6-P2 y del flujo glucolítico
que favorece la generación de ATP en la activación prolongada de los macrófagos. Utilizando
vectores de expresión y shRNAs para los receptores A2 de adenosina, hemos observado que el
receptor A2A media en parte la expresión del gen pfkfb3 inducida por LPS, mientras que el
receptor A2B, de baja afinidad por la adenosina, coopera cuando los niveles de adenosina en el
medio son elevados. Estudios con el promotor del gen pfkfb3 y el uso de shRNAs para diferentes
factores de transcripción, nos muestran que C/EBP, HIF-1 y Sp1 son responsables del efecto
potenciador de la adenosina en la expresión del gen pfkfb3 inducida por LPS.
Nuestro trabajo muestra que la adenosina coopera con algunos componentes bacterianos
para aumentar la expresión del enzima PFKFB3 y los niveles de Fru-2,6-P2 en macrófagos. Este
proceso aumenta el flujo glucolítico y favorece la generación de ATP lo que puede ayudar al
desarrollo y mantenimiento de las funciones de defensa y reparación de los tejidos que ejercen los
macrófagos durante periodos prolongados de tiempo. C: P34
Campus Biosanitario
de Albacete
IMPLICACIÓN DE DLK1 EN LA ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO S
González-Gómez, MJ1; Monsalve Argandoña, EM1; Ruiz Garcia, A1; Laborda, J1; DíazGuerra, MJM1; Ruiz-Hidalgo, MJ1
1
Area de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina/CRIB, Universidad de
Castilla La Mancha, Albacete.
Página
80
Correo electrónico: [email protected]
DLK1 es una proteína de membrana que pertenece a la familia de proteínas EGFhomeóticas, en la que se incluyen los receptores Notch y sus ligandos. Las proteínas de esta familia
funcionan en mecanismos de comunicación intercelular a través de sus secuencias EGF-like y
participan en decisiones de diferenciación celular durante el desarrollo. En el sistema inmune, DLK1
y los receptores NOTCH se han implicado en la diferenciación linfoide y mieloide así como en la
generación y mantenimiento de células madre hematopoyéticas embrionarias. En estudios
previos, observamos que los macrófagos activados con lipopolisacárido bacteriano (LPS)
aumentan la expresión y activación de NOTCH1, lo que potencia la respuesta inflamatoria al
incrementar la actividad de NF-kB, uno de los factores de transcripción esenciales en la
regulación del sistema inmune. Por otro lado, también hemos demostrado que DLK1 puede
interaccionar con NOTCH1 in vitro e inhibir su actividad, al impedir la unión del receptor con sus
ligandos canónicos.
Dado que NOTCH1 tiene un papel importante en la activación del macrófago y que
DLK1 podría bloquear su efecto, hemos investigado el papel de DLK1 en este proceso utilizando
macrófagos peritoneales de ratones deficientes en este gen (Dlk1 KO), en comparación con
macrófagos de ratones silvestres (Dlk1 WT). Los macrófagos detectan la llegada de patógenos a
través de sus receptores Toll (TLR), que reconocen distintos componentes de los mismos, como LPS
o dsRNA, entre otros. Esta activación induce un potente cambio fenotípico en el macrófago, que
les permite llevar a cabo funciones fagocíticas y citotóxicas, además de liberar diversas citoquinas,
quimiocinas y mediadores lipídicos que permiten desencadenar una reacción inflamatoria de
defensa en los focos infecciosos. La señalización a través de algunos receptores Toll (TLR3 y TLR4)
induce la expresión de interferón de tipo I (IFNα e IFNβ) entre otras citoquinas, que actúa de
forma autocrina potenciando la activación del macrófago. Los interferones de tipo I se unen a un
receptor común en el macrófago desencadenando la fosforilación de la vía Janus quinasa (Jak), y
la consiguiente activación de proteínas STAT (STAT1, STAT2), lo que conduce a la transcripción de
diversos genes dependientes de interferón.
Los datos obtenidos hasta el momento indican que al activar los macrófagos con agentes
que inducen la síntesis de interferón de tipo I, como el LPS y el Poli I:C, los niveles de IFNb y de
algunas proteínas implicadas en su síntesis, como IRF3 o IRF7, son mayores en ausencia de Dlk1.
Además, algunas proteínas clave en la respuesta a interferón, como STAT1 o IRF1, también
aumentan su expresión y su activación en ausencia de Dlk1. Por tanto, la ausencia de Dlk1 parece
potenciar la respuesta inflamatoria en el macrófago, en concordancia con una mayor activación
de la señal de NOTCH1, lo que sugiere que DLK1 puede actuar bloqueando el efecto de NOTCH1
en la activación del macrófago. C: P35
Campus Biosanitario
de Albacete
S-RESISTINA INDUCE LA SECRECIÓN DE CITOQUINAS PROINFLAMATORIAS ALTERANDO EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN
EN CÉLULAS 3T3-L1
Rodríguez Pérez, M1; Aguado Peña, L1; Fernández Martos, CM2; del Arco Martínez, A1;
Gallardo Alpízar, N1; Ros Pérez, M3; Carrascosa Baeza, JM4; Andrés Hueva, A1; Arribas
Mocoroa, C1
1
Área de Bioquímica, Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB). Facultad
de Ciencias Ambientales y Bioquímica y Facultad de Químicas, UCLM
2
Hospital Nacional de Parapléjicos. Laboratorio de Neuroproteccíon Molecular. Toledo
3
Facultad de Ciencias de la Salud, URJC. Madrid
4
Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”. UAM-CSIC. UAM. Madrid
Correo electrónico: [email protected]
Página
81
S-resistina es una isoforma no secretada de resistina generada por splicing alternativo en
tejido adiposo blanco de ratas Wistar, que presenta localización preferentemente nuclear. Dado
que la resistina ha sido implicada en la regulación de la adipogénesis, hemos investigado el posible
papel de esta nueva isoforma en dicho proceso. Para ello, se ha estudiado el proceso de
diferenciación adipocitario en clones celulares, generados en la línea pre-adipocitaria 3T3-L1, que
expresan de forma estable resistina y s-resistina (3T3-L1-res y 3T3-L1-s-res). Nuestros resultados
indican que ambas isoformas de resistina son responsables de la presencia de unos niveles
significativamente bajos de perilipina en las células 3T3-L1-res y 3T3-L1-s-res, con respecto a las
células control, lo que les impide la correcta formación de las gotas lipídicas características del
adipocito diferenciado. Este hecho podría estar relacionado con un incremento en la expresión y
secreción de ciertas citoquinas proinflamatorias que se observan en ambos tipos celulares a lo
largo del proceso de diferenciación. Así, s-resistina induce la expresión y secreción del factor de
necrosis tumoral α (TNF α) y de interleukina 6 (IL-6) mientras que resistina incrementa los niveles
del inhibidor del activador del plasminógeno 1 (PAI-1). Estos resultados sugieren la participación de
ambas isoformas en distintas vías inflamatorias que podrían contribuir a limitar la diferenciación
de los adipocitos. C: P36
Campus Biosanitario
de Albacete
SEMEJANZAS ENTRE CÉLULAS MADRE TUMORALES Y CÉLULAS
PROGENITORAS DE CORDÓN UMBILICAL
Álvarez Simón, Carmen Belén1; Gil Gas, Carmen1; Honrubia Gómez, Paloma1; Castro,
Paola1; Ferre, Jesús1, Ramírez-Castillejo, Carmen1
1
Laboratorio de Biología Celular y Molecular de la Célula Madre Tumoral.
Correo electrónico: [email protected]
Página
82
Introducción: Las células madre tumorales, consideradas responsables de las recidivas en
las neoplasias malignas, comparten características con las células madre fisiológicas, presentes
durante el desarrollo embrioanrio y en multitud de tejidos adultos. El presente estudio se ha
diseñado para la detección rápida y sencilla de ambos tipos.
Materiales: Se han utilizado muestras de dos tipos diferentes: cordón umbilical para las
células madre fisiológicas, de fácil obtención y con un nivel alto de células madre; y sangre
periférica de pacientes con cáncer avanzado para las tumorales.
Las técnicas utilizadas han sido la purificación por gradiente de Ficoll; citometría de flujo
e inmunodetección con marcadores específicos.
Se han purificado y cultivado células con características de célula madre tumoral de
torrente sanguíneo de varios pacientes con neoplasia activa, incluyendo carcinoma de cérvix
uterino, páncreas, próstata, ovario y peritoneo. Se han utilizado los marcadores BCRP1, marcador
de resistencia a fármacos, EpCAM, marcador validado en clínica para la presencia de célula
tumoral circulante en sangre y CD133, marcador de células con poder de autorrenovación Como
control negativo se han utilizado pacientes sanos, y como control positivo se han utilizado sangre
de cordón umbilical.
Resultados: Los resultados muestran la presencia de poblaciones celulares que presentan
en su membrana las proteínas BCRP1, EpCAM y CD133 en pacientes con neoplasia activa frente a
los controles. Estos marcadores se encuentran también en el cordón umbilical, ambos tipos
celulares han podido ser cultivados in vitro.
Conclusión: Para conseguir la mayor efectividad es esencial el protocolo de procesamiento
de la muestra. La técnica es útil para estudios comparativos entre Células Madre Fisiológicas y
Células Madre Tumorales. Los resultados obtenidos se correlacionan con los resultados obtenidos
con técnicas estándar en clínica (Veridex), con una mayor sensibilidad. C: P37
Campus Biosanitario
de Albacete
DETECCIÓN Y CONTROL DE CÉLULAS MADRE TUMORALES EN
CARCINOMA MAMARIO
Gilgas, C1; Honrubia, P1; Castro-García, P1; García-Bueno, JM2; Sánchez-Sánchez, JL2;
Ferrer, AI2; Ferré, JJ1; Álvarez-Simón, CB1; Sabater, S2; y Ramírez-Castillejo, C1
1
Laboratorio de células madre tumorales. CRIB-UCLM.
2
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Página
Introducción: La hipótesis de las células madre tumorales (CMTs) postula la existencia de
células tumorales con características de células madre, y por ende, capacidad de AUTORENOVACIÓN, ciclos de división lenta y mayor resistencia a quimioterapia. Esta similitud con las
células madre sanas podría conferirles una defensa innata frente a las terapias convencionales, y
por tanto responsabilizarles de las sucesivas recidivas en la enfermedad neoplásica mamaria. La
generación de nuevos fármacos capaces de eliminar-controlar específicamente estas células pasa
por el estudio de moléculas que inhiban el proceso de auto-renovación.
Hasta el momento, solo se conoce una proteína implicada en la auto-renovación, sin
afectar a la diferenciación celular. Esta proteína, PEDF (Pigmentum Epithelium Derived Factor)
aumenta la capacidad de auto-renovación de las células madre neurales, mientras que su
extremo carboxilo disminuye la cantidad de céulas madre neurales in vivo.
Hipótesis: Si las CMTs son capaces de atravesar la barrera epitelio-mesénquima y formar
metástasiss a distancia, su localización en sangre periférica debe ser un buen predictor prematuro
de la enfermedad metastasica. Estas células deben poseer mayor capacidad de formar tumores y
ser sensibles a la acción de inhibidores de la auto-renovación.
Objetivo: Detectar CMTs en sangre periférica de pacientes con carcinoma mamario.
Evaluar su tumoregeneidad en modelos de laboratorio. Inhibir su capacidad de auto-renvovación
mediante el extremo carboxilo de la proteína PEDF.
Resultados: Un 66% de las pacientes incluídas en el estudio presentaron niveles
detectables de poblaciones BCRP1+, EpCAM+ y/o CD133+ en sangre periférica, siendo el grupo de
pacientes metastásicas el grupo con mayor presencia de estas poblaciones sanguineas (70%). El
60% de las pacientes libres de enfermedad con riesgo de recaída también presentaron CMTs.
Por otro lado, el estudio en el laboratorio de estas poblaciones puso de manifiesto una
baja densidad de células BCRP1+ y CD133+/AC133- en líneas celulares y líquidos ascíticos (2 de cada
1000 células), y con expresión dicotómica absoluta de la proteína EpCAM. Las poblaciones BCRP1+
y CD133+ no pertenecen a la población de ciclo lento, previamente descrito por nuestro grupo. La
inoculación en ratones mostró una mayor tumorogeneidad de las células BCRP1+ y las células de
ciclo lento frente a aquellas poblaciones BCRP1- con ciclos rápidos.
El posterior estudio inmunofenotipico de los tumores formados mostró un aumento (10x)
de la densidad de las poblaciones BCRP1+, EpCAM+ y CD133+/AC133. A muy baja concentración, el
extremo carboxilo de la proteína PEDF es capaz de abolir este aumento de poblaciones BCRP1,
EpCAM y CD133/AC133 in vivo. Además, el cultivo estable in vitro con el extremo carboxilo de
PEDF ha demostrado sensibilizar las células frente a quimioterapia, así como provocar cambios
83
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
fenotípicos en las células, incluyendo la reducción de las interacciones intercelulares y el tamaño
citoplasmático y nuclear.
Conclusiones: Nuestro modelo muestra como la población de CMTs es mucho más
heterogénea de lo postulado hasta el momento. Las distintas subpoblaciones de CMTs estarían
implicadas en la carciongénesis mamaria, y por tanto, serían de gran ayuda en la detección
temprana de las metastasis. Además, su inhibición permitiría la generación de fármacos más
específicos. C: P38
CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS QUIMIORESISTENTES EN LÍNEAS
CELULARES DE CÁNCER DE MAMA
Ferre, J.J.1; Castro-García, P.1; Gilgas, C.1; Honrubia-Gómez, P.1; Álvarez-Simon, C.B.1;
Ramírez-Castillejo, C.1
1
Laboratorio de Biología Celular y Molecular de la Célula Madre. Centro Regional de
Investigaciones Biomédicas / Facultad de Medicina. Universidad de Castilla La Mancha.
Correo electrónico: [email protected]
Página
84
En líneas tumorales estables se ha demostrado la presencia de poblaciones de células
heterogéneas entre las que se han descrito células correspondientes a la llamada “side population”
de células madre hematopoyéticas (Kondo et al., 2007). En este trabajo se ha comenzado a
caracterizar un pequeño subgrupo de células más resistentes a quimioterapia que el resto de
células de la línea tumoral, que puedan ser las caracterizadas por Kondo y colaboradores. Se han
utilizado las líneas MCF7 y MDA-MB-231 para comparar esta población resistente en ambas líneas
tumorales de cáncer de mama y ver si su respuesta molecular al tratamiento se realiza a través
de las mismas cascadas de señalización celular. Hemos observado cómo tras el tratamiento con
docetaxel, a una dosis de 8 nM (dosis doble a la equivalente en pacientes con cáncer de mama), la
mayoría de las células del cultivo mueren. Sin embargo, pasados cuatro días del tratamiento, hay
una pequeña población de células capaces de resistir el tratamiento y que siguen proliferando. En
el caso de la línea celular MCF7, se observa un aumento de determinados marcadores implicados
en resistencia y proliferación/autorrenovación. Estos marcadores son el trasportador de membrana
BCRP1 y las proteínas de ciclo celular p21 y p19. En el caso de las células de la líneas 231, solamente
se observa una sobreexpresión del trasportador BCRP1 y la ruta de señalización a través de la que
se organiza la resistencia en esta línea, no coincide con las proteínas de ciclo celular ensayadas
(CDK4, P21, P19 y las ciclinas A2, B1, D1 y E1). C: P39
Campus Biosanitario
de Albacete
ESTUDIO DE LA FORMACIÓN DE TUMORES A PARTIR DE UNA LÍNEA
CELULAR TUMORAL EN RATONES INMUNODEPRIMIDOS
Honrubia Gómez, Paloma1; Álvarez Simón, Carmen Belén1; Gil Gas, Carmen1; Castro,
Paola1; Ferre, Jesús1, Sánchez-Sánchez, José Luis2; García Bueno, José María2; RamírezCastillejo, Carmen1
1
Laboratorio de Biología Celular y Molecular de la Célula Madre Tumoral
2
Servicio de Oncología, CHUA
Correo electrónico: [email protected]
Página
85
Con la llegada de la hipótesis de las células madre tumorales, la formación de los
tumores, su resistencia y la aparición de metástasis pueden atribuirse a estas células. En este
trabajo se realiza un estudio de marcadores relacionados con la célula madre tumoral, estos son
las proteínas BCRP1 (resistencia), EpCaM (metástasis), CD133 y AC133 (autorenovación) en una
línea celular de cáncer de colon, HT29. Posteriormente se realizan inyecciones de células HT29
positivas para la expresión de los marcadores y células negativas en ratones desnudos. Los tumores
formados no presentan diferencias en cuanto a tamaño, sin embargo, la expresión de los
marcadores AC133 y CD133 es diferente, siendo notablemente mayor su expresión en los tumores
formados a partir de células AC133+/CD133+. Respecto a las proteínas Epcam y BCRP1 no
observamos diferencias. Además se estudia la población de célula madre a través de la sonda
DFFDA con la que cuantificamos la población de ciclo lento presente en la población total. Esta
población de ciclo lento es notoriamente superior en tumores procedentes de células HT29
AC133+/CD133+ que en la propia línea HT29. C: P40
Campus Biosanitario
de Albacete
EFECTO DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO SOBRE CÉLULAS C6 DE
GLIOMA DE RATA
Condés Hervás, Mónica1; Albasanz Herrero, José Luis1 y Martín López, Mairena1
1
Departamento Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica. Centro Regional de
Investigaciones Biomédicas (CRIB). Facultad de Químicas de Ciudad Real. Universidad
de Castilla La Mancha.
Correo electrónico: [email protected]
Página
86
El tejido cerebral es muy sensible al daño oxidativo producido por las especies reactivas
de oxígeno (ROS), ello es posiblemente debido al elevado consumo de oxígeno existente en este
tejido, y la consiguiente formación de ROS, durante el proceso de fosforilación oxidativa.
De esta manera, se han hecho estudios del efecto oxidativo de la exposición a peróxido de
hidrógeno sobre la línea celular C6 de glioma de rata con características astrocíticas. Este modelo
celular es esencial para el estudio de gliomas, ya que constituyen uno de los principales tumores
cerebrales malignos en humano.
Se han llevado a cabo ensayos de viabilidad in vitro con el método del MTT en las células
C6 tras la exposición a peróxido de hidrógeno, para ver la vulnerabilidad de estas células al estrés
oxidativo, y se ha determinado el nivel de peróxido existente durante el cultivo.
Como resultado de estos estudios, podemos concluir que el peróxido de hidrógeno sufre
una seria degradación con el tiempo, por lo que el diseño experimental a la hora de determinar
sus efectos sobre la viabilidad celular resulta crítico. C: P41
Campus Biosanitario
de Albacete
ANALYSIS OF CELL WALL-LOCALIZED ADHESINS OF THE HUMAN
PATHOGEN CANDIDA GLABRATA INVOLVED IN FUNGAL
INFECTIONS
Sánchez Virosta, P1; Gómez Molero, E1; de Boer, A1; Malagón Álvarez, S1; Kraneveld, E2;
De Koster3, C; Weig4, M; De Groot, P1
1
Regional Center for Biomedical Research, University of Castilla – La Mancha, Albacete,
Spain.
2
Department of Molecular Biology and Preventive Dentistry, Academic Center for
Dentistry Amsterdam, Amsterdam, The Netherlands.
3
Swammerdam Institute for Life Sciences, University of Amsterdam, Amsterdam, The
Netherlands.
4
Department of Medical Microbiology and National Reference Center for Systemic
Mycoses, University Medical Center Göttingen, Göttingen, Germany
Correo electrónico: [email protected]
Página
87
Cell walls of pathogenic fungi play an important role in biofilm formation and the
establishment of mycoses. They consist of a network of polysaccharides, which serves as a scaffold
for an external layer of glycoproteins. Using bioinformatics we showed that pathogenic fungus C.
glabrata contains an exceptionally large number of 67 genes encoding adhesin-like
glycosylphosphatidylinositol-modified proteins. These adhesin-like proteins are classified in
different clusters, one of which is the lectin-like EPA family of epithelial adhesins. Mass
spectrometric analysis of C. glabrata identified 23 cell wall proteins, including 4 novel adhesin-like
proteins (Awp1/2/3/4), and Epa6. The presence of adhesin-like proteins in the cell wall seems to be
dependent on the growth stage and on the genetic background, and this is reflected by alterations
in adhesion capacity and cell surface hydrophobicity. We hypothesize that tightly regulated
expression of a large repertoire of different adhesins may confer strong adaptability of adhesion
capacity to C. glabrata cells and contributes to its potential to form resilient biofilms and cause
infections in various host tissues. Currently, we are investigating the expression and wall
incorporation of adhesins in biofilms and during host-pathogen interactions. Furthermore, we
study surface and adhesion properties, and variations in the length of repeat regions of adhesinencoding genes between C. glabrata isolates. This may be directly related to their ability to form
biofilms or bind ligands on the host cell surface, and the subsequent establishment of an infection.
C: P42
Campus Biosanitario
de Albacete
MICE OVEREXPRESSING CB2 RECEPTORS SHOW DECREASED
VULNERABILITY TO INTRACAUDATE LESION WITH 6HYDROXYDOPAMINE
Pérez-Ortiz J.M.1, Ternianov A.1, García-Gutiérrez M.S.2, Solesio M.E.1, Ortega-Álvaro A.1,
Navarrete F.2, Leiva C.3, Galindo M.F.1 and Manzanares J.1,2
1
Unidad de Neuropsicofarmacología Traslacional, Complejo Hospitalario Universitario
de Albacete, Albacete, Spain.
2
Instituto de Neurociencias, Universidad Miguel Hernández-CSIC, San Juan de Alicante,
Alicante, Spain.
3
Departmento de Neurología, Hospital General de Alicante, Alicante, Spain.
Correo electrónico: [email protected]
Página
88
The role of CB2 cannabinoid receptors in the behavioral and neurochemical changes
induced by intracaudate administration of 6-hydroxydopamine (6-OHDA) was evaluated. 6OHDA (12 µg/4 µL) or its vehicle was injected in the caudate-putamen (CPu) of mice
overexpressing the CB2 cannabinoid receptor (CB2xP) and wild type (WT) mice. Motor
impairment, emotional behavior, and cognitive alterations were evaluated. Tyrosine hydroxylase
(TH), glial fibrillary acidic protein (GFAP), and ionized calcium-binding adapter molecule
1 (Iba-1) were measured by immunocytochemistry in the CPu and/or substantia nigra
(SN) of CB2xP mice and WT mice. Oxidative/nitrosative and neuroinflammatory parameters were
also measured in the CPu and cortex of 6-OHDA-treated and sham-treated mice. 6-OHDAtreated CB2xP mice presented significantly less motor deterioration than 6-OHDA-treated WT
mice. Immunocytochemical analysis of tyrosine hydroxylase in the SN and CPu revealed
significantly fewer lesions in CB2xP mice than in WT mice. GFAP and Iba-1 immunostaining
revealed less astrocyte and microglia recruitment to the treated area of the CPu in CB2xP mice.
Malonyldialdehyde (MDA) concentrations were lower in the striatum and cerebral cortex of shamtreated CB2xP mice than in sham-treated WT mice. The administration of 6-OHDA increased
MDA levels in both WT mice and CB2xP mice; it increased the oxidized (GSSG)/reduced (GSH)
glutathione ratio in the striatum in WT mice alone compared with matched sham-treated
controls. The results revealed that overexpression of CB2 cannabinoid receptors decreased the
extent of motor impairment and dopaminergic neuronal loss, reduced the recruitment of
astrocytes and microglia to the lesion, and decreased the level of various oxidative parameters.
These results suggest that CB2 receptors offer neuroprotection against dopaminergic injury. C: P43
This research was supported by grants from ‘Conselleria de Sanitat de la Generalitat
Valenciana’ (AP-099/09) and ‘Fundación de Neurociencias y Envejecimiento’ to JM, and the
‘Cátedra Distec for research in Parkinson’s disease’ to JM and CL. This work was also supported by
‘Fundación para la Investigación Sanitaria en Castilla-La Mancha (FISCAM)’ project PI-2008/21 to
MFG, ‘Incorporación de Grupos Emergentes’ ISCIII-FIS and project PI-080693 from ISCIII to MFG
and MES.
Campus Biosanitario
de Albacete
EFECTOS DE LA GRASA PERIVASCULAR Y VISCERAL SOBRE LA
FUNCIÓN ENDOTELIAL EN LA RATA OBESA SHROB
Mendizábal Castillo, Y1; Llorens Folgado S1; Nava Hernández, E1
1
Área de fisiología y dinámica celular. Departamento de ciencias médicas. CRIB.
Correo electrónico: [email protected]
Página
89
Propósito del estudio: La grasa visceral (GV) está claramente asociada a patología
cardiovascular y diabetes mellitus tipo 2. La grasa ectópica genera disfunción del órgano donde se
aloja. En el caso de los vasos se conoce como tejido adiposo perivascular (TAP). La rata SHROB es
un modelo de síndrome metabólico que presenta obesidad visceral y abundante TAP en el lecho
mesentérico. Objetivos: 1) estudiar los efectos de la presencia de TAP y GV en animales sanos (rata
WKY) y obesos (SHROB) sobre la función endotelial de vasos de resistencia mesentéricos. 2)
Delimitar qué sustancia(s) de las que libera el tejido adiposo es la que genera disfunción
endotelial.
Métodos: Se disecaron microvasos mesentéricos de 3ª rama: a) limpiando
cuidadosamente todo el TAP (PAT-), o, b) manteniendo una esfera de TAP y GV alrededor del
microvaso (PAT+). La función endotelial se valoró por medio de la respuesta a acetilcolina (Ach)
en un miógrafo de Mulvany en presencia o ausencia de tempol (mimético de superóxido
dismutasa), losartán (bloqueante de receptores de angioensina II) o NS 398 (inhibidor de
ciclooxigenasa-2).
Resultados: Los microvasos mesentéricos PAT+ de WKY relajaron a Ach cerca del 100 %,
mientras que los de SHROB sólo relajaron un 45%. Los vasos PAT- de WKY relajaron también un
100%, aunque con mayor sensibilidad los PAT- (pD2: 8.0±0.1) que los PAT+ (pD2: 7.1±0.06). Los
microvasos PAT- de SHROB relajaron un 70%. Tempol y NS 398, pero no losartán, mejoraron la
relajación a Ach de microvasos de SHROB PAT+ hasta alcanzar alrededor de un 80%. Ninguno de
los tres fármacos alteró la curva de Ach de WKY PAT+.
Conclusiones: La función endotelial de SHROB está muy mermada, pero más aún cuando
el TAP y la GV están presentes. La presencia de TAP y GV también afecta negativamente a la
función endotelial de animales sanos. La obesidad visceral merma la función endotelial. Sugerimos
que por un exceso de producción de radicales libres y tromboxano A2. C: P44
Campus Biosanitario
de Albacete
EFECTO DE LA INGESTA DE GLUTAMATO DURANTE GESTACIÓN Y
LACTANCIA EN A1R Y A2AR DE CEREBRO MATERNO Y NEONATAL
López-Zapata,A1; Castillo, CA1; Albasanz, JL1, León, D1 y Martín, M1
1
Departamento Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica. Centro Regional de
Investigaciones Biomédicas (CRIB). Facultad de Químicas de Ciudad Real. Universidad
de Castilla La Mancha.
Correo electrónico: [email protected]
Página
90
El consumo de glutamato es habitual en la dieta y se usa como aditivo potenciador del
sabor. Aunque es imprescindible para el buen desarrollo del SN, a concentraciones elevadas actúa
como excitotoxina produciendo degeneración y muerte neuronal. La adenosina regula los niveles
de glutamato exhibiendo un efecto neuroprotector. En este trabajo analizamos las consecuencias
que el consumo prolongado de glutamato (1 g/L) durante la gestación y/o la lactancia produce
sobre los receptores A1 y A2A de adenosina en cerebro de madres y neonatos (machos y hembras
de 15 días). Los receptores de adenosina fueron estudiados por ensayos de unión de radioligandos
y RT-PCR. Las madres que consumieron L-Glu durante la gestación y/o lactancia y ambos sexos
de neonatos mostraron una disminución significativa del número total de receptores A1. No se
observaron variaciones a nivel del ARNm en ninguno de los casos. En cuanto al receptor A2A de
adenosina, los ensayos de unión revelaron que este receptor no se ve alterado en cerebro de
madres en respuesta a la exposición crónica a L-Glu, mientras que se detectó un aumento
significativo en los neonatos tanto machos como hembras. No se observaron variaciones a nivel del
ARNm que codifica para estos receptores en ninguno de los casos estudiados. Estos datos sugieren
que los receptores de adenosina presentes en cerebro de madres y neonatos de 15 días resultan
modificados por la ingesta continuada de glutamato durante la gestación aún cuando dicho
aminoácido deja de consumirse durante la lactancia. C: P45
Campus Biosanitario
de Albacete
LOS RECEPTORES DE ADENOSINA SON MODULADOS DE FORMA
DIFERENTE EN LA DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY
Albasanz Herrero, José Luis1; Buira, Sandra2; León Navarro, David1; Castillo Sarmiento,
Carlos Alberto1; Ferrer Abizanda, Isidre2,3,4; Barrachina Castillo, Marta2,4 y Martín López,
Mairena1
1
Departamento de Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica, Facultad de Químicas,
Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Castilla-La Mancha,
Ciudad Real.
2
Institut de Neuropatologia, Servei d’Anatomia Patològica, IDIBELL-Hospital
Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat.
3
Unitat de Neuropatologia Experimental, Departament de Patologia i Terapèutica
Experimental, Universitat de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat.
4
Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas,
CIBERNED.
Correo electrónico: [email protected]
Página
91
La demencia con cuerpos de Lewy (DLB) es una enfermedad neurodegenerativa
caracterizada por la presencia de cuerpos de Lewy, depósitos intraneuronales de α-sinucleína,
ubiquitina y proteínas fosforiladas anormalmente, que también están presentes en la enfermedad
de Parkinson (PD). La forma pura de DLB (DLBp) comparte características clínicas y patológicas
con PD y mínima patología de Alzheimer (AD), mientras la forma común de DLB (DLBc) se
caracteriza por abundantes placas seniles y ovillos neurofibrilares. Hemos analizado las vías
estimuladora e inhibidora del sistema receptor de adenosina/adenilato ciclasa (AC) mediante
ensayos de unión de radioligandos, PCR a tiempo real, Western blotting y actividad AC en cortex
frontal postmortem de pacientes con DLB pura y común y los correspondientes controles. Los
receptores A1 de adenosina aumentaron significativamente en DLBp (177% del control), mientras
que no fueron alterados ni en los estadios tempranos ni en los avanzados de DLBc. Sin embargo,
los receptores A2A aumentaron en número en ambas formas de DLB. La expresión génica de estos
receptores también fue modulada de modo diferente. Mientras el nivel de RNA mensajero de
receptores A2A fue aumentado en DLBp, en concordancia con el aumento de proteína, el de RNA
mensajero de A1 no cambió. La actividad AC mediada por agonistas selectivos de los receptores A1
o A2A no cambió en DLBp, sin embargo, fueron potenciadas en la DLBc. Estos resultados muestran
que los receptores A1 y A2A de adenosina están alterados de modo diferente en DLB y sugieren su
uso potencial como herramientas de diagnóstico. C: P46
Campus Biosanitario
de Albacete
LOS RECEPTORES DE ADENOSINA PREVIENEN PARCIALMENTE LA
MUERTE CELULAR POR EXCITOTOXICIDAD EN NEURONAS
CORTICALES
Castillo C.A.1, Díaz-Sánchez S.1, León D.A.1, Ballesteros-Yáñez I.1, Albasanz J.L.1 y Martín
M.1
1
Departamento de Química Inorgánica y Orgánica y Bioquímica. Facultad de
Químicas de Ciudad Real. Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB).
Universidad de Castilla-La Mancha.
Correo electrónico: [email protected]
Página
92
La adenosina es un neuromodulador, el cual actúa a través de los receptores de
adenosina (p.ej: inhibiendo la liberación de glutamato). La activación de los receptores de
adenosina A1 y A2A suele mediar acciones opuestas, inhibiendo los receptores A1 la actividad de la
adenilato ciclasa (AC) mientras que los A2A la estimula. Cultivos primarios de neuronas corticales
de cerebro de rata y la línea derivada de astrocitoma C6 fueron expuestos a 100 µM L-glutamato
y se midieron la viabilidad celular y la vía de transducción de señal de los receptores A1 y A2A, a
partir de ensayos de unión de radio-ligandos, RT-PCR y ensayos enzimáticos. En células C6
expuestas a L-Glu, no se observó pérdida de la viabilidad celular al tiempo que los receptores A1 se
vieron aumentados y los A2A disminuidos, modulándose sus respectivas vías de transducción en el
mismo sentido. En neuronas corticales, el tratamiento con L-Glu incrementa tanto los receptores A1
como los A2A, al tiempo que induce muerte celular por excitotoxicidad. Además, en estas células
las vías de transducción mediadas por estos receptores se encontraron potenciadas tras la
exposición a L-Glu. Finalmente, la activación del receptor A1 o el bloqueo del receptor A2A durante
la exposición a L-Glu en neuronas corticales, previene parcialmente la muerte celular inducida por
éste. Los resultados demuestran que los receptores A1 y A2A están regulados por L-Glu
dependiendo del tipo celular y sugieren que estos receptores podrían ser diana terapéutica en
fenómenos relacionados con la excitotoxicidad. C: P57
Campus Biosanitario
de Albacete
DIFERENCIAS TOPOGRÁFICAS Y LAMINARES DE LAS EFERENCIAS
DE LA CORTEZA ENTORRINAL A LA CORTEZA FRONTAL DEL
MACACO
Legidos-García M.E1, Arroyo-Jiménez M.M1, Mohedano-Moriano A1, Marcos P1, ArtachoPérula E1, Ubero M1, Muñoz-López M1, Hernández D1; González-Fuentes J1; LagartosDonate M. J1; Cebada-Sánchez S1; Galvez A1; Íñiguez de Onzoño M1; Ramos M.L1; RuizLópez C1, Lozano G1, Amaral D.G2 and Insausti R.1
1
Laboratorio de Neuroanatomía Humana, Departamento de Ciencias Médicas,
Facultad de Medicina de Albacete y CRIB, Universidad de Castilla-La Mancha.
Albacete, Spain.
2
Dept. Psiquiatría , Univ. California Davis, Davis, CA, EEUU.
Página
La corteza entorrinal (CE) es un componente clave de la formación del hipocampo que
recibe y canaliza la mayor parte de entradas neocorticales hacia el hipocampo, estructura clave
en el proceso de la memoria declarativa.Nuestro estudio mediante inyección de trazadores
anterógrados muestra las eferencias de la CE hacia la corteza del lóbulo frontal en macacos. La
distribución topográfica y laminar de esta proyección hacia áreas corticales del lóbulo frontal no se
ha estudiado en profundidad pero podrían ser importantes en la consolidación de la memoria.
Todos los procedimientos han sido aprobados por los comités de ética locales, se han
realizado depósitos de diferentes trazadores (3H-aminoácidos n=6; BDA n=7 y PHA-L n=2) en la
CE de Macaca fascicularis.
La proyección más abundante de la CE hacia el lóbulo frontal se origina en la parte
lateral de la CE, con una clara preferencia de las partes rostrolaterales de la CE (ELR y parte
lateral de ER). En general, la densidad de las fibras marcadas anterógradamente disminuye
considerablemente cuando los trazadores se depositan en las regiones medial y caudal de la CE.
Los depósitos rostrolaterales alcanzan el polo frontal y muestran fibras aisladas, marcadas en el
Área 10. En el fondo del surco orbitofrontal lateral el marcaje aparece en la capa VI y en la
sustancia blanca del Área 13. Del mismo modo, la corteza frontal medial recibe una proyección
importante de la porción rostrolateral de la CE, que se extiende a la corteza cingular anterior,
infralímbica y la mitad caudal de la corteza prelímbica.Por el contrario, los depósitos más
caudales y mediales muestran algunas fibras dispersas sobre todo en la sustancia blanca del lóbulo
frontal medial y corteza orbitofrontal.
El patrón laminar de las eferencias de la CE a la corteza frontal es claramente bilaminar
(capas VI y I-II), lo que sugiere que podría existir una vía de retorno de tipo feed-back. La
proyección cubre una gran extensión de la corteza orbitofrontal y frontal medial.
Nuestros resultados sugieren que las proyecciones de retorno de la CE a la corteza frontal,
son muy similares y recíprocas a los aferentes que envían las áreas frontales medial y orbitofrontal
a la CE, existiendo muy poca proyección o ninguna hacia las áreas frontales dorsolaterales. C: P48
93
Correo electrónico: [email protected]
Campus Biosanitario
de Albacete
Con el apoyo de subvenciones BFU2006-12964 y 09-14705 de MCINN, y ayuda del CRIB para
ME.L-G
ALTERACIONES EN LAS POBLACIONES DE INTERNEURONAS DEL
µ
HIIPOCAMPO DEL RATON KNOCKOUT PARA POLµ
Lagartos-Donate MJ1; Martínez-Vidal C2; Gómez-Juárez Sango M1; Legidos-García ME1;
González-Fuentes J1; Marcos-Rabal P1; Insausti R1; Fairén A2; Arroyo-Jiménez MM1
1
Departamento de Ciencias Médicas, Área de Anatomía y Embriología Humana,
Facultad de Medicina/CRIB, Universidad de Castilla - La Mancha, Albacete.
2
Instituto de Neurociencias, Universidad Miguel Hernández - C.S.I.C, San Juan de
Alicante.
Correo electrónico: [email protected]
Página
94
La formación del hipocampo consiste en un grupo de áreas cerebrales denominadas giro
dentado, hipocampo, subículo, parasubículo y corteza entorrinal. Sus características anatómicas y
fisiológicas principales se encuentran bien caracterizadas siendo, además, su estructura celular y
fibrilar básicamente igual en la mayor parte de los mamíferos. Esta estructura tiene un papel
clave en la formación y consolidación de la memoria declarativa, sin embargo, los mecanismos por
los cuales realiza esta función no se conocen en profundidad.
En nuestro laboratorio disponemos del modelo de ratón deficiente para la ADN
polimerasa µ (Polµ-/-), enzima que participa en la reparación de la doble hélice de ADN mediante
la unión de extremos no homólogos. Estos animales Polµ-/- mantienen la capacidad de
aprendizaje en ratones de edad avanzada que se acompaña de un elevado grado de plasticidad
sináptica en el hipocampo (Lucas et al., 2008 y 2011 en preparación). Nuestros estudios sobre la
organización del cerebro de estos animales muestran alteraciones en ciertas áreas corticales, así
como, en la distribución de diferentes poblaciones de interneuronas de la formación del
hipocampo.
Mediante estudios de inmunohistoquímica hemos comenzando por establecer el patrón
de variabilidad existente en la distribución de las poblaciones de interneuronas inmunorreactivas
para parvalbúmina, calretinina y somatostatina en individuos de 4 meses de edad. Cuando
comparamos la distribución de estos marcadores de interneuronas en el cerebro de estos ratones
Knockout para la polimerasa con sus hermanos de camada controles, los resultados muestran
cambios en la organización y número de diversas poblaciones de interneuronas en diferentes
regiones de la formación del hipocampo, especialmente en el subículo, giro dentado y CA1.
Un mejor conocimiento de las interneuronas del hipocampo y de su evolución durante el
envejecimiento en estos modelos animales podría ayudar a determinar algunos de los mecanismos
implicados, tanto en los procesos de memoria, como en el envejecimiento cerebral. C: P49
ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha. (PAC08-0261-1581).
Campus Biosanitario
de Albacete
DEVELOPMENTAL REGULATION OF SMALL CONDUCTANCE
CALCIUM-ACTIVATED POTASSIUM (SK) CHANNELS IN THE
HIPPOCAMPUS
C. Ballesteros-Merino1; C. Ferrándiz-Huertas1; C. Bond2; M. Watanabe3; J. Maylie4; J.P.
Adelman2; R. Luján1
1
Dept. Ciencias Médicas, IDINE-Facultad de Medicina, Universidad Castilla-La Mancha,
Albacete, Spain.
2
Vollum Institute, OHSU, Portland, OR, USA.
3
Depart. Anatomy, Hokkaido University School of Medicine, Sapporo, Japan.
4
Dept. Obstetrics & Gynecology, OHSU, Portland, OR, USA.
Correo electrónico: [email protected]
In many central neurons, small conductance Ca2+-activated K+ (SK) channels contribute to
afterhyperpolarizations (AHPs) that control neuronal excitability. In dendritic spines, SK channels
modulate neurotransmission and contribute to synaptic plasticity. Three genes encode SK channel
subunits (SK1, SK2, and SK3) that are expressed in overlapping but distinct patterns in adult brain.
To understand how SK channel gene expression and localization are regulated during postnatal
development, we investigated their expression and localization in the mouse hippocampus using
quantitative RT-PCR and immunoblot techniques. The results showed that SK1, SK2, and SK3
channel mRNAs are expressed in the hippocampus during postnatal development, but with
differential expression patterns, and this was confirmed at the protein level for SK2 and SK3. Thus,
SK2 showed the highest level of expression during postnatal development and adulthood, followed
by SK1 and then SK3. Using immunohistochemical techniques at the light and electron microscopic
level, we observed that SK2 is expressed in hippocampal pyramidal cells at birth (P0) and is
progressively regulated in a subcellular dependent-manner. Thus, during the first postnatal week,
SK2 is mainly concentrated in the somata of pyramidal cells, associated with the endoplasmic
reticulum. During the second postnatal week, SK2 starts to be found in dendrites and spines, and
during the third week to adulthood SK2 is concentrated in spines. These findings demonstrate that
SK channels undergo dynamic developmental regulation. C: P50
Página
95
Support Contributed By: PAI08-0174-6967 and CSD2008-00005
Campus Biosanitario
de Albacete
INTERACTION BETWEEN GIRK CHANNELS AND GABAB RECEPTORS
IN THE CEREBELLUM
Fernández-Alacid L1, Aguado C1, Cabañero MJ1, Ciruela F2 and Luján R1
1
Departamento de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de Castilla-La
Mancha, Albacete, Spain.
2
Departamento de Bioquímica i Biologia Molecular, Universitat de Barcelona,
Barcelona, Spain.
Correo electrónico: [email protected]
Página
96
Introduction: The postsynaptic inhibitory effect of many neurotransmitters and drugs of
abuse is mediated by G-protein-gated inwardly-rectifying potassium (GIRK/Kir3) channels. Three
GIRK channel subunits (GIRK1-GIRK3) exhibit broad and overlapping distributions in the CNS,
whereas the fourth subunit (GIRK4) is found primarily in the heart. A major G protein-coupled
receptor activating postsynaptic GIRK channels is the metabotropic gamma-aminobutyric acid
(B) (GABAB) receptor. GIRK1, GIRK2 and GIRK3 are all expressed in granule cells and Purkinje cells
(PC), both of which also expressed GABAB receptors. However, the molecular and morphological
coupling between GIRK subunits and GABAB receptors has not been determined yet.
Objectives: The main aim of this work was to investigate the relationship between GIRK
channel subunits and GABAB receptors in cerebellar neurons at post- and pre-synaptic sites.
Material&Methods: We used a combination of western blots, co-immunoprecipitation and
immunohistochemical techniques at the light and electron microscopic level. We used polyclonal
antibodies anti-GIRK1, anti-GIRK2, anti-GIRK3 and anti-GABAB.
Results: Using molecular techniques, we have observed that GIRK channel subunits
interact with GABAB receptors in the cerebellum. Using immunohistochemical techniques, we
found that GIRK1, GIRK2 and 3 are primarily found postsynaptically and are localized to dendritic
spines of Purkinje cells, where they can form at least two channel complexes in a subcellular
compartment-dependent manner. At extrasynaptic sites GIRK1, GIRK2 and GIRK3 are coexpressed suggesting that they form heterotetrameric complexes. This is supported by the
subcellular regulation of the GIRK subunits in KO mice. In postsynaptic densities GIRK channels are
likely formed by the combination of GIRK2 and GIRK3 subunits. Dendritic shafts of PCs express
only GIRK1 and GIRK3.
Conclusions: The association of GIRK channels and GABAB receptors with excitatory
synapses indicates their intimate involvement in the modulation of glutamatergic
neurotransmission in the cerebellum. C: P51
Campus Biosanitario
de Albacete
CARACTERIZACIÓN GENOARQUITECTÓNICA DE LAS
SUBDIVISIONES DEL COMPLEJO TORAL EN AVES
Ayad A.1, Ferran J.L1, Puelles L.1
1
Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia.
Correo electrónico: [email protected]
El Torus semicircularis de aves es una estructura alar mesencefálica homóloga al colículo
inferior de mamíferos, intercalada entre el tectum óptico (homólogo al colículo superior de
mamíferos) y la región preístmica mesencefálica (recientemente reconocida como el componente
alar del mesómero 2). El complejo toral está formado por el área intercolicular y el núcleo toral de
localización preferentemente periventricular, existiendo además una serie de derivados radiales
superficiales menos desarrollados. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar desde el punto
de vista genoarquitectónico las divisiones torales planteadas por Puelles y colab. (1994). Para tal
fin se llevaron a cabo hibridaciones in situ en embriones de pollo entre los estadios HH30 hasta
HH45 con la finalidad de ser utilizados como marcadores que permitiesen identificar
diferencialmente a los distintos derivados. Se estudiaron los patrones de expresión de factores de
transcripción (Lim1, Meis1, Meis2, Six3, Tcf4, Zic1), neurotransmisores o las enzimas que los producen
(Gad67, Npy, Tac1-SustP-. Vglut2), receptores nucleares (RorA, RorB), y otras moléculas de
diferentes funciones (Enc1, FoxP1). Adicionalmente se complementó el estudio con el análisis
mediante inmunohistoquímica de PAX3, PAX7 y LIM1. El estudio combinado de los distintos
marcadores ha derivado en un código de combinatoria propia para cada subdivisión/núcleo que
forma parte del complejo toral. Hemos observado a nivel del área intercolicular que la porción
axial expresa Meis2, VGlut2 y Enc1; mientras que su capsula expresa Tcf4, FoxP1 y Vglut2. A nivel
de la lámina periventricular del núcleo toral la porción axial expresa Tcf4, FoxP1, Meis2, Vglut2 y
Enc1; mientras que la capsular expresa Tcf4 y Vlut2 entre otros. Entre los principales derivados del
núcleo toral el núcleo externo expresa Six3, Tcf4, Meis1, Meis2, Vglut2, NPY, Gad67 y Enc1; mientras
que la porción axial del núcleo central expresa Six3, Tcf4, RorA, Meis1, Vlgut2, Enc1. Los derivados
superficiales expresan masivamente Meis1, Tcf4, Vglut2, NPY y Enc1.
El detallado análisis genoarquitectural ha permitido reconocer de forma precisa desde
estados tempranos del desarrollo a la mayor parte de los componentes que forman parte del
complejo toral. El análisis de estos códigos moleculares permitirá en un futuro comprender por un
lado las bases causales de la formación del complejo toral, y por otra parte será fundamental
para establecer precisas homologías entre vertebrados. C: P52
Página
97
Este trabajo fue financiado por subsididos del MICINN BFU2008-04156 y de la fundación
SENECA 04548/GERM/06-10891 a L.P.
Campus Biosanitario
de Albacete
POSIBLE MECANISMO IMPLICADO EN EL EFECTO PROTECTOR DEL
FENÓMENO DE ENDURECIMIENTO INDUCIDO POR RUIDO
Jareño Flores, T1; Alvarado, JC1; Fuentes-Santamaría, V1; Hernández, N1; Juiz Gómez, JM1
1
Departamento de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Campus de Albacete,
IDINE, Universidad de Castilla-La Mancha.
Correo electrónico: [email protected]
Página
98
El efecto de endurecimiento es definido como una progresiva reducción en el incremento
del umbral después de un paradigma de exposición interrumpida al ruido. Aunque se ha sugerido
que dicho efecto ayuda a proteger al sistema auditivo de subsecuentes exposiciones traumáticas
al ruido, los mecanismos de dicho efecto protector todavía no se entienden completamente. Se ha
sugerido, sin embargo, que existe un incremento en los niveles de la actividad metabólica y/o en la
liberación de neurotransmisores en estructuras auditivas tales como la cóclea. Por lo
anteriormente expuesto, el objetivo del presente estudio es determinar la posible relación entre los
niveles de calretinina, una proteína fijadora de calcio utilizada como un marcador de actividad
neuronal, y el efecto de endurecimiento inducido por ruido en el núcleo coclear. Para ello, fueron
evaluadas las respuestas auditivas evocadas del tronco cerebral (ABR) en ratas Wistar (6-11
meses) antes y después que fueran expuestas a un ruido blanco de banda ancha de 118 dB SPL de
intensidad, durante 1 hora cada 72 horas, en 4 sesiones. Después de la última evaluación del ABR,
los animales fueron perfundidos, sus cerebros extraídos y las secciones conteniendo los núcleos
cocleares fueron procesados mediante inmunohistoquímica para calretinina. Nuestros resultados
demuestran que hay un efecto de endurecimiento el cual es expresado como una recuperación
más rápida y progresiva de las modificaciones en el umbral y de las amplitudes de onda de los
ABR después de la última exposición al ruido comparadas con las exposiciones iniciales. Además, la
evaluación de la inmunotinción de calretinina muestra un incremento de los niveles de calretinina
en el núcleo coclear en las ratas experimentales que se observa a las 72h después de la primera
sesión y que persiste a las 72h después de la cuarta sesión, comparadas con las ratas controles. En
general, éstos resultados sugieren que la calretinina está relacionada con el efecto de
endurecimiento, tal vez, participando en los mecanismos de protección, mediante el
tamponamiento de la sobrecarga de calcio inducida por la sobreexposición al ruido. El
conocimiento de algunos de los mecanismos utilizados por la vía auditiva para protegerse del
trauma acústico, permitiría el desarrollo de medidas terapéuticas que ayudarían a prevenir o
mejorar las lesiones por sobreexposición al ruido. C: P53
Campus Biosanitario
de Albacete
REGULACIÓN MUSCARÍNICA DE CANALES DE POTASIO TREK EN
NEURONAS SIMPÁTICAS DE RATÓN EN CULTIVO
Rivas-Ramírez, P1; Reboreda, A1; Cadaveira-Mosquera, A1; Fernández-Fernández, D1;
Dominguez, V1 y Lamas, JA1
1
Laboratorio de Neurociencia. Departamento de Biología Funcional y Ciencias de La
Salud. Facultad de Biología. Universidad de Vigo.
Correo electrónico: [email protected]
Página
99
Los canales TREK son una subfamilia de canales de potasio K2P implicados en el
mantenimiento del potencial de membrana en reposo y en la excitabilidad neuronal. Estos
canales son modulados por gran cantidad de agentes físicos y químicos, entre ellos el riluzole que
aumenta su actividad. Los canales de la subfamilia TREK son expresados en neuronas del ganglio
cervical superior (GCS) de ratón, además las neuronas del GCS se depolarizan en presencia de
acetilcolina que a su vez puede inhibir la corriente a través de canales TREK.
En el presente trabajo estudiamos la modulación a través de receptores muscarínicos de
la corriente activada por riluzole (IRIL) en neuronas del GCS de ratón. Para ello utilizamos la
técnica de “Patch-Clamp” en su modalidad de sello perforado y de canal individual en la
modalidad de “cell-attached”.
Los experimentos realizados muestran que IRIL es inhibida por el agonista muscarínico
oxotremorina-M (Oxo-M) y esta inhibición es bloqueada por atropina y por el antagonista de M1
pirenzepina. El bloqueo de M2/M4 por himbacina no tuvo un efecto significativo sobre la
inhibición. Siguiendo la vía de modulación muscarínica del canal se observa que el bloqueo de la
PLC por edelfosina reduce la inhibición muscarínica, mientras que la PKC no tiene efecto sobre la
inhibición. La aplicación de toxina pertussis (PTX) reduce parcialmente la inhibición por Oxo-M
por lo que no se puede excluir la participación de una proteína G sensible a PTX (Gαi) en la
inhibición.
IRIL, conducida principalmente a través de canales TREK-2, es inhibida por agonistas
muscarínicos a través del receptor M1. En esta inhibición está implicada, al menos en parte la
proteína Gq a través de PLC. La PKC no está implicada. C: P54
Campus Biosanitario
de Albacete
DIFERENCIAS DE ACTIVACIÓN CEREBRAL ENTRE LA
RECUPERACIÓN DE RECUERDOS AUTOBIOGRÁFICOS ESPECÍFICOS
Y RECUERDOS AUTOBIOGRÁFICOS CATEGÓRICOS: UN ESTUDIO
EEG
Mª José Aguilar1,2, José Miguel Latorre1,2, Laura Ros1,2, Luis Fuentes3, Alejandro Castillo3
1
Universidad de Castilla la Mancha. Facultad de Medicina. Departamento de
Psicología.
2
Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas.
3
Universidad de Murcia. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básica y
Metodología.
Correo electrónico: [email protected]
Página
100
La memoria autobiográfica está referida al pasado de la persona. Según el modelo de
Conway (2005), podemos dividirla en recuerdos generales (categóricos y extendidos) y específicos.
Los recuerdos específicos se refieren a sucesos concretos, suelen ser más precisos y sensoriales.
Recuperarlos implica un mayor esfuerzo cognitivo, asociándose las dificultades para acceder a
ellos con la presencia de trastornos afectivos (Williams, Barnhofer, Crane, Hermans, Raes, Watkins
y col., 2007). Se pretende conocer si hay diferencia en la activación cerebral al recuperar un
recuerdo autobiográfico específico o categórico. La muestra la forman 14 sujetos voluntarios,
estudiantes de Psicología, con una edad media de 22,07 años. Los sujetos realizaron una tarea en
la que se presentaron mediante el programa E-Prime, 70 palabras ante las que evocar un
recuerdo autobiográfico, presionando una tecla al recuperarlo. Tras unos segundos, debían
describirlo oralmente, siendo grabados mediante una grabadora digital. Mientras realizaban la
tarea se midió su actividad cerebral con un equipo EEG, mediante la colocación de un casco
estándar 10/20, registrando 28 electrodos, con el fin de comprobar si existen diferencias de
activación en la búsqueda de los dos tipos de recuerdos. Instantes antes de darse el recuerdo,
cuando éste es específico se observa una mayor actividad negativa en la región frontal, más
pronunciada en el hemisferio izquierdo. La activación de la región frontal está asociada al
esfuerzo del control ejecutivo en la búsqueda del recuerdo, lo que se refleja en la recuperación y
acceso a eventos específicos. C: P55
Campus Biosanitario
de Albacete
DETECCIÓN DE INTERACCIÓN ENTRE PROTEÍNAS: PROXIMITY
LIGATION ASSAY
Esparcia-García, M.1; Cabanes J.J.1; Caminos, E.1
1
Laboratorio de Neurobiología Celular. Facultad de Medicina de Albacete. Instituto de
Investigación en Discapacidades Neurológicas. Universidad de Castilla-La Mancha.
Albacete.
Correo electrónico: [email protected]
La Técnica Proximity Ligation Assay (PLA) nos permite detectar, y en su caso
cuantificar, si existe interacción fisiológica entre distintas moléculas con gran especificidad y
sensibilidad en muestras de tejidos y cultivos celulares. El objetivo de nuestro estudio consistió
en poner de manifiesto determinadas interacciones, visualizando la posición exacta de dicho
evento con microscopía de fluorescencia o de campo claro. Con estos experimentos hemos
conseguido optimizar la técnica en tejido nervioso de rata y ratón, utilizando muestras de
encéfalo y de retina. El método consta de cinco fases: (1) Primero se busca sobre las secciones
de tejido las dos proteínas de interés utilizando anticuerpos primarios de diferente
naturaleza; (2) A continuación, se emplean segundos anticuerpos conjugados con sondas de
ADN; (3) se ponen las condiciones necesarias para que haya hibridación entre las sondas
utilizadas, (4) se amplifica el híbrido incorporando oligonucleótidos marcados con un
fluorocromo o bien con peroxidasa de rábano (HRP), y (5) por último, después de una
reacción de detección, visualizamos y analizamos la señal con el microscopio confocal o bien
con el microscopio de campo claro (Brightfield) en función del tipo de marcaje de los
oligonucleótidos empleados.
Los resultados se ponen de manifiesto a través de un punteado muy definido sobre
células específicas, que solo aparecerá si las proteínas de interés guardan una distancia entre
sí menorde 40 nm. Se considera que las moléculas con esta proximidad están
interaccionando fisiológicamente. C: P56
Página
101
Agradecimientos: trabajo subvencionado por la Consejería de Educación y Ciencia de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Ref. # PPII10-0139-6156).
102
Página
103
Página
Mapa
Datos conexión a la red Wi-Fi
Página
104
Nombre de red (SSID): uclm-eventos
Autentificación de red: WPA
Cifrado de datos: TKIP
Contraseña: UCLM3v3nt0s09
Página
Aguilar, MJ ...................................................................... 100
Albasanz Herrero, JL ......................................................91
Albelo Manuel, L.................................................................53
Álvarez-Simón, CB...........................................................82
Ayad, A .................................................................................97
Ballesteros Merino, C.....................................................95
Cimas Felipe, FJ ................................................................76
Condés Hervás, M ............................................................86
Cotillas Soria, JA .............................................................33
De la Cruz-Morcillo MA...................................................27
Díaz-Sánchez, S ...............................................................92
Domínguez Domínguez, JI..............................................73
Esparcia-García, M...................................................... 101
Fernández-Alacid, L .........................................................96
Fernández-Navarro, A ....................................................71
Ferrán JL .............................................................................32
Ferre, JJ ..............................................................................84
Ferrer Amate, F ................................................................50
Galán Ros, J .......................................................................52
García-Bueno, JM ............................................................44
García Calabuig, A ............................................................41
García–Cano, J ..................................................................77
García Martínez, EM.......................................................47
Gilgas, C ...............................................................................83
Gimeno González, M........................................................55
González García, A ..........................................................67
González-Gómez, MJ .....................................................80
González Moral, ML .........................................................59
Hernández-Mombiela, D.................................................30
Honrubia Gómez, P...........................................................85
Jareño Flores, T ................................................................98
Laborde, CM........................................................................63
105
Directorio de participantes
106
Página
Lagartos-Donate, MJ. ¡Error! Marcador no definido.
Laván Quiroz, D.........................................................28, 69
Legidos-García, ME ........................................................ 93
López Garrido, MP........................................................... 39
López-Zapata, A .............................................................. 90
Lozano Serra, J ................................................................ 54
Martínez Hernández, J.................................................. 36
Martínez-Gómez, J......................................................... 34
Martínez-Martínez, N.................................................... 78
Mayordomo Cava, J ........................................................ 35
Medina Trillo, C.................................................................. 72
Melero, R ............................................................................. 24
Mendizábal Castillo, Y.................................................... 89
Mouriño-Álvarez, L .......................................................... 62
Morales-Delgado, N ........................................................ 31
Navarro Sánchez, MP .................................................... 74
Pascual Martínez, M....................................................... 43
Pérez Salvador, A............................................................ 26
Pérez-Ortiz, JM ............................................................... 88
Rivas-Ramírez, P.............................................................. 99
Robles, L .............................................................................. 42
Rodríguez Pérez, M ......................................................... 81
Rueda Martínez, JL......................................................... 66
Ruiz-García, A ................................................................... 79
Sabariegos, R.................................................................... 23
Sáez-Atienzar, S............................................................. 65
Sánchez Gancedo, L ....................................................... 61
Sánchez Sánchez, JL ..................................................... 57
Sánchez Virosta, P ......................................................... 87
Serrano, R .......................................................................... 25
Solesio, M ........................................................................... 64
Soriano Rodriguez, MC .................................................. 56
Torres Pujol, J ................................................................... 49
Ubero, MM .......................................................................... 29
Varo Sánchez, GM........................................................... 58
Página
107
Vicente Romero, MR........................................................45
Zamora López, MJ ...........................................................40
108
Página
109
Página
Notas
110
Página

Documentos relacionados