Restauración y Simulación Virtual de Policromías en Sta. Mª. de

Transcripción

Restauración y Simulación Virtual de Policromías en Sta. Mª. de
P. M. Lerones et al., AR&PA 2010
Restauración y Simulación Virtual de Policromías en Sta. Mª. de
Mave: Un Ejemplo de Nuevas Formas de Explotación del Patrimonio
Pedro Martín Lerones*, José Mª. Llamas Fernández
Jaime Gómez García-Bermejo, Eduardo Zalama Casanova
Fundación CARTIF
Parque Tecnológico de Boecillo, P. 205
47151-Boecillo (Valladolid), España
Jesús Castillo Oli
Fundación Sta. Mª. la Real
Monasterio de Santa María la Real
34800-Aguilar de Campoo (Palencia), España
Resumen
El empleo de las TICs en el estudio, conservación y difusión del Patrimonio está dando
lugar a experiencias empresariales que permiten poner en valor y ofrecer nuevas formas
de explotación de bienes de interés cultural. Además, favorecen la profesionalización
cualificada y no deslocalizable en el sector.
Una aplicación concreta de gran interés es la restauración y simulación de policromías
en 3D en un inmueble significativo. Esta aplicación consiste en la proyección con
cañones convencionales de modelos virtuales obtenidos por medición láser, a los que se
les dota de una textura artificial para reproducir su apariencia en un momento dado. Sin
hacer intervención física alguna, se puede emular la policromía que tenía originalmente
(incluso donde ya no existe), su evolución en el tiempo, o mostrar estos u otros aspectos
alternativos simplemente con fines divulgativos y didácticos.
El presente artículo describe la metodología seguida con este fin, que implica el
desarrollo de un novedoso procedimiento que permite combinar la información
geométrica del inmueble (captada mediante un escáner láser), con la de color (captada
por una cámara fotográfica), permitiéndose sustituir esa información de color por una o
varias imágenes de otro lugar, o específicamente diseñadas para mostrar aspectos
concretos. Con este procedimiento se evitan los problemas de distorsión inherentes a la
proyección directa de imágenes en dos dimensiones.
Como ejemplo práctico en una zona amplia, y de manera pionera en España, se ha
creado el modelo digital correspondiente al interior del ábside central de la iglesia
conventual de Sta. Mª. de Mave (Palencia). En la parte de la cúpula se han superpuesto
diferentes imágenes, ninguna de las cuales muestra la situación real actual. Las
composiciones creadas, se han proyectado de forma secuenciada sobre la cúpula por
medio de un único cañón, posicionado y orientado convenientemente, al que está
conectado el PC portátil donde se alojan. De esta manera se da cuenta del potencial de
estas aplicaciones y el valor añadido que ofrecen al sitio, de clara repercusión
económica y social.
*
Persona de contacto. Dirección de correo electrónico: [email protected]
1
P. M. Lerones et al., AR&PA 2010
Palabras clave: 3D scanning; 3D modelling; 3D texture mapping; texture integration;
texture matching.
1. Introducción
Aunque conocidos desde hace tiempo, la utilización de los escáneres láser para
medición tridimensional precisa en Arquitectura y Patrimonio ha debido esperar a que
se produjeran notables avances en la electrónica y en la capacidad de cálculo de los
ordenadores. Prácticamente hasta el año 2003 eran herramientas reservadas a los centros
de investigación, y, en la actualidad, gracias, sobre todo, a la capacidad de
procesamiento a 64-bits de los ordenadores a que se transcriben los datos que obtienen,
constituyen una alternativa o un complemento a métodos clásicos como la topografía y
la fotogrametría [Lisinger-2005; Lambers et al.-2007; Al-Khedera, Al-Shawabkeh y
Haala-2009].
Las dos tecnologías en que se basan los escáneres láser de medio-largo alcance son la
“diferencia de fase” y el “tiempo de vuelo” [Bradshaw-1999]. Ésta última es
equiparable a la empleada por los distanciómetros, los teodolitos motorizados y las
estaciones totales que se manejan convencionalmente con el mismo fin.
En cualquiera de los dos casos, colocando el escáner en diferentes posiciones, éste emite
un haz láser que recorre automáticamente la superficie considerada (en interior y/o
exterior), y, con arreglo a una resolución geométrica prefijada, se van obteniendo las
coordenadas geométricas (X, Y, Z) respecto de la posición del escáner de cada uno de
los puntos de la nube a que se va dando lugar. Opcionalmente pueden obtenerse las
coordenadas de color (R, G, B) de esos puntos por medio de cámaras digitales que, o
bien se alojan en el interior del escáner, o bien se acoplan externamente a él. De esta
forma la perspectiva de las fotografías que se tomen será ortogonal al barrido del láser
en la zona a digitalizar, permitiéndose relacionar directamente los puntos de cada
imagen (2D) con los puntos medidos por el láser (3D).
No obstante, el color computado varía a lo largo del escaneado en función de la
luminosidad ambiental, y también se haya limitado por la resolución geométrica. Estos
problemas se encuentran formalmente planteados en distintos trabajos como el de Xu,
Ye y Fan [2002]. Para dar lugar a un modelo digital 3D fiel al original, se les busca
solución teniendo en cuenta magnitudes radiométicas inherentes a los datos registrados,
como la radiancia de las imágenes [Yu, Ferencz y Malik-2001] o la reflectancia y la
reflectividad de las superficies medidas [Bernardini y Rushmeier-2002; Shi y Duan2007]. Sin embargo suponen una solución laboriosa, poco operativa desde un punto de
vista práctico.
Además, habiéndose analizado los principales equipos disponibles en el mercado, se
advierte que cuando la cámara es interna, su resolución no es elevada y el cristal de
protección del sistema óptico reduce la captación de luz, por lo que resulta una imagen
de baja calidad. Cuando la cámara es externa, el campo de visión de los escáneres suele
ser mucho mayor que el de ésta. En ambos casos se pierde flexibilidad para capturar las
imágenes con el mejor ángulo y condiciones de iluminación posibles.
2
P. M. Lerones et al., AR&PA 2010
Estos motivos y el análisis de los trabajos de Beraldin et al [2005] y Chung y Liao
[2005], nos llevan a complementar la adquisición de datos (X, Y, Z) + (R, G, B) con un
estudio fotográfico del emplazamiento de forma completamente independiente. La labor
que esto supone no se traduce en incremento de tiempo adicional alguno, ya que
mientras el escáner adquiere datos de una superficie, o en cualquier otro momento a
conveniencia, se van tomando las fotografías necesarias. Además, se tiene la ventaja de
utilizar cámaras digitales profesionales no predeterminadas, contrariamente a lo que
sucede con las asociadas a los escáneres.
Puesto que es necesario el continuo en la información registrada para que las
características geométricas de las superficies digitalizadas aparezcan claramente
definidas, la nube de puntos global que describe el emplazamiento original ha de
convertirse en un modelo poligonal, que, por sencillez, es una malla de triángulos. Los
motivos son sobrados: se conserva intacta la información de la nube, los triángulos son
la figura matemática más sencilla para unir entre sí puntos vecinos, y, al mismo tiempo,
son los que presentan el menor coste de procesamiento computacional [Remondino2003; Arayici-2007].
Las herramientas comerciales disponibles para establecer una relación directa entre las
fotografías obtenidas y la malla derivada de la medición 3D del emplazamiento, ofrecen
tres alternativas: (i) que las imágenes obtenidas sean ortofotos desde el estacionamiento
elegido; (ii) que la cámara con que han sido tomadas presente una calibración conocida;
(iii) que la perspectiva de las imágenes sea libre, pero limitando la resolución del
resultado. Por estos motivos, se ha desarrollado una técnica específica, y su software
asociado, con tres características básicas: permite la superposición de fotografías a la
malla con independencia del punto de vista con que han sido tomadas; no se requiere de
calibración previa de la cámara empleada; y opera a cualquier resolución. La gran
versatilidad y el fuerte carácter innovador que constituyen conjuntamente estas
características suponen un avance frente a estudios recientes como el de Kersten,
Lindstaedt y Vogt [2009]. Por supuesto, puede utilizarse para superponer no sólo
fotografías del lugar, sino imágenes de todo tipo (en tamaño y contenido).
Se pueden generar así modelos tridimensionales con información de color que servirán
de base para aplicaciones de interés en los diferentes niveles de intervención en
Patrimonio: investigación; protección; conservación; restauración; y difusión.
Concretamente, un modelo digital 3D resultante de la aplicación de esta nueva técnica,
puede ser proyectado en interiores1 por medio de cañones sobre la zona correspondiente
del elemento original del que deriva, dispuestos en una posición y orientación
adecuadas. Se posibilitan así tanto las restauraciones virtuales (mostrando cómo sería
originalmente, o emulando el resultado de la actuación prevista –incluso guiando ésta-),
como las simulaciones de policromías y materiales alternativos (por ej. su evolución en
el tiempo o el aspecto en bronce de elementos en piedra). En ningún caso se requerirá
de intervención física alguna sobre el elemento a estudio, vislumbrándose y
divulgándose de forma muy gráfica su aspecto anterior, posible o futuro.
Existen resultados de interés a nivel internacional, pero ceñidos a objetos de pequeño
tamaño, donde es un referente la proyección de un modelo 3D cuya información de
color es una imagen renderizada que emula el aspecto en el siglo XIX de la cabeza y
1
La iluminación es controlable en un interior, hecho no factible en exteriores.
3
P. M. Lerones et al., AR&PA 2010
pecho de la Virgen Blanca de la Catedral de Vitoria (España) [Peral, Sagasti y
Sillauren-2005]. Sin embargo, la proyección en áreas extensas presenta desarrollos
embrionarios, tanto más incipientes cuanto morfológicamente más compleja sea la
superficie sobre la que proyectar.
El presente artículo seguidamente detalla la metodología que hemos empleado y los
resultados logrados sobre la cúpula del interior del ábside central de la iglesia románica
de Sta. Mª. de Mave (Palencia), donde se ha proyectado un modelo 3D de la zona al que
se han superpuesto cuatro imágenes artificiales. Finalmente expone las conclusiones y
futuras líneas de investigación con las que se pretenden realizar desarrollos que
solucionen la creciente demanda profesional y social de estas tareas.
2. Metodología
Las pinturas (policromías), como expresión simbólica del imaginario colectivo, son una
clara evidencia de lo profusa y vivamente decorados que se encontraban determinados
lugares históricos. Eran algo consustancial al lugar, aunque la mayor parte de las veces
no existen sobre el relieve que hoy todavía apreciamos. Esta ausencia descontextualiza
el aspecto primigenio o concebido para muchos lugares que hoy en día se visitan, siendo
un hecho especialmente acusado en el arte románico.
Tras la eliminación, mecánica o química, del mortero o suciedad bajo la que suelen
aparecer, su recuperación es también una labor de personal altamente cualificado,
económicamente costosa y muy laboriosa en tiempo, con un grado de intervención
manual absoluto. Esta recuperación nunca es total, y se restringe a la estabilización de
los hallazgos en el estado que se encuentren (Fig.1), por lo que no está permitido
completar o añadir información directamente sobre ellas.
Fig.1: Estado final tras la restauración (izqda.) e inicial (dcha.) de las policromías de la nave de la epístola
en la iglesia de Sta. Mª. de Mave (Palencia).
Fuente: Fundación Santa Mª. la Real [www.romaniconorte.org]
Por medio de cañones proyectores, pueden focalizarse modelos digitales
tridimensionales fototexturados sobre zonas concretas del emplazamiento emblemático
elegido para complementar o emular esas policromías. La proyección supondrá, por
4
P. M. Lerones et al., AR&PA 2010
simple captación visual, un aporte de información adicional sustancial a especialistas o
visitantes.
El fundamento de la proyección es la superposición de imágenes a la malla resultado de
la triangulación de la nube de puntos dada por el escáner. Dicha superposición lleva
aparejado el desarrollo de un software específico, basado en una calibración imagen
(2D) / malla (3D) por el método de Tsai [1987] o su equivalente de Zhang [2000].
De acuerdo con Blais y Beraldin [2006], en primer lugar se determinan los parámetros
intrínsecos2 y extrínsecos3 de la cámara empleada. Posteriormente, son calculadas las
matrices de calibración que permiten obtener la relación entre la posición de los puntos
medidos por el escáner (coordenadas mundo X, Y, Z), con su posición en el plano
imagen de la fotografía a superponer (coordenadas r, c). Para la estimación de los
parámetros referidos se requiere de puntos de control [Iwakiri y Kaneko-2006], que, en
nuestro caso son un mínimo de once4, obtenidos mediante la selección de puntos
comunes en la fotografía y en la malla (Fig.2).
Fig.2: Correspondencia 2D /3D por marcación de puntos de control respectivos.
2
Son aquéllos que caracterizan las propiedades inherentes de la cámara y su óptica (distancia focal,
desplazamiento del centro de la imagen y coeficientes de distorsión).
3
Son los que definen la posición y orientación de la cámara con respecto al sistema de referencia
absoluto.
4
Según exige el método de calibración referido.
5
P. M. Lerones et al., AR&PA 2010
Uno de los problemas más comunes en la superposición, sobre todo en exteriores, es
que las fotografías utilizadas pueden haber sido tomadas en diferentes condiciones de
iluminación (hora del día, fecha, condiciones meteorológicas, variación de parámetros
de la cámara, o de ésta misma). En estos casos es necesario homogeneizar los niveles de
color entre las imágenes. Se tienen dos posibilidades al respecto: (1) mediante la
utilización de programas informáticos de edición fotográfica, igualando la media RGB o
HIS5 de las imágenes a emplear, donde se toma como referencia, para modificar el
resto, a aquellas que se consideran idóneas; (2) tratar de regular el brillo y el contraste
de las imágenes superpuestas en el programa de tratamiento y edición de datos 3D
donde se cargue el modelo resultante de la superposición. La primera de las
posibilidades indicadas es preferible, si bien la segunda, de menor coste temporal, está
indicada en cambios leves.
El problema descrito se haya minimizado cuando se dispone de un ambiente de luz
controlada, donde se puede conseguir uniformidad lumínica durante un período de
tiempo suficientemente largo, hecho admisible en interiores.
El proceso de superposición se repite con todas las imágenes necesarias con
independencia del formato, tamaño y resolución absoluta o relativa de las mismas.
Puede que tengan que editarse las junturas entre las submallas en que se considere ha de
dividirse la global para mejorar el rendimiento computacional. Incluso pueden
recortarse convenientemente para que se ciñan a la superposición realizada. Se obtiene
así un modelo digital de gran realismo, que resulta ser un mallado optimizado con “piel”
fotográfica (Fig.3). Obviamente, si la malla sobre la que se interviene presenta agujeros,
esta operación no tiene lugar, y si las imágenes hubieran sido tomadas con una cámara
solidaria al escáner, la superposición es directa.
a
5
Los seres humanos no describimos un determinado color por medio de las componentes RGB, sino
mediante tres características distintas: la tonalidad (H – sinónimo de color), la intensidad o brillo (I –
luminosidad de un tono) y la saturación (S – intensidad de color).
6
P. M. Lerones et al., AR&PA 2010
b
Fig.3: Considerando una malla que describe el interior del triple ábside de la iglesia de Sta. Mª. de Mave:
(a): Superposición de fotografías en el ábside central; (b): Ortoimagen obtenida tras la superposición
completada en los tres ábsides.
También la superposición puede realizarse con imágenes que no son las fotografías que
corresponden, o con representaciones específicamente preparadas. El modelo 3D
fototexturado resultante queda alojado en un ordenador convencional al que pueden
conectarse uno o varios cañones proyectores. Si bien es cierto que puede calcularse
previamente la disposición preferible de los proyectores en un programa CAD al que se
importa el modelo 3D originado, en la mayoría de los casos esa disposición no es
factible de una manera práctica, o implica montajes no acordes con la estética o la
funcionalidad del lugar. Más bien suele precederse a la inversa: la manipulación del
modelo en un ordenador permite entonces conseguir virtualmente la mejor perspectiva
posible en la que colocar los cañones (Fig.4).
Fig.4: Modelo 3D que muestra la superposición de una imagen de un pantocrátor tipo sobre la cúpula del
ábside central de Sta. Mª. de Mave (Palencia). La perspectiva corresponde a la visualización de ese
pantocrátor desde el suelo de la nave central.
7
P. M. Lerones et al., AR&PA 2010
Puede hacerse una captura de pantalla de esa perspectiva y tener una imagen a focalizar
por los cañones que se ajusta exactamente a la zona en que se proyecta, puesto que
compendia el efecto de la tercera dimensión. De esta forma se minimizan los errores por
distorsión inherentes a la proyección directa equivalente de las imágenes utilizadas en la
superposición (habiéndolas corregido previamente en perspectiva).
A su vez, para que la proyección se observe nítidamente con cañones convencionales,
hemos verificado la iluminancia en el interior del monumento elegido no debe ser
superior a 400 lx, hecho que se verifica comúnmente en los inmuebles románicos,
justificándose su elección para iniciar las actividades de I+D que venimos describiendo.
Si se utilizasen varios proyectores, siguiendo los estudios de Majumder y Steves [2004],
y Peral, Sagasti y Sillauren [2005], se deben controlar, corregir y uniformizar las
proyecciones parciales que provienen de cada uno de los cañones a utilizar, actuando
sobre sus parámetros ópticos y teniendo en cuenta la coloración de la superficie sobre la
que se realiza la proyección y las condiciones de iluminación ambiental. No obstante la
proyección múltiple continúa sin ser resuelta, destacando el intento de unificación de los
aspectos a ser considerados por parte de Damera-Venkata, Chang y Di Carlo [2007].
3. Resultados
La iglesia de Sta. Mª. de Mave (Palencia), por su pureza constructiva, es uno de los
lugares emblemáticos de la antigua Merindad de Aguilar de Campoo6, que constituye la
mayor concentración de monumentos de arte románico del mundo.
La empresa Patrimonio y Restauración, S.L.U encargó su digitalización en Noviembre
de 2009, habiéndose utilizado un escáner LEICA HDS-3000 de tecnología “tiempo de
vuelo” para la adquisición de la nube de puntos; el programa PolyWorks para la
creación y edición de la malla de triángulos en una estación de trabajo DELL Precision
Workstation T5500 (procesamiento a 64 bits); el programa RapidForm como entorno
donde visualizar y editar la superposición de texturas en otra estación DELL Precision
PWS670 (procesamiento a 32 bits), donde también se aloja el programa específicamente
desarrollado para esa operación; y, finalmente, un proyector ACER X-1260 de
tecnología DLP7 para plasmar sobre la cúpula del interior del ábside central la secuencia
de imágenes prevista.
Desde luego, un primer resultado, inherente a la superposición misma, es que si se
realiza con las fotografías de la zona correspondiente al original, y se genera un modelo
6
Situada en el norte de España, se trata de un territorio de más de 1700 km2, que abarca el noreste de las
provincias de Palencia, el noroeste de la de Burgos y el sur de Cantabria. Se encuentra en fase de
tramitación su declaración de patrimonio de la humanidad por la UNESCO y prevista también la
presentación de candidatura a patrimonio europeo en este año 2010.
7
Digital Light Processing, es una tecnología usada en proyectores y televisores de proyección, donde la
imagen es creada por espejos microscópicos dispuestos en una matriz sobre un chip semiconductor. Cada
espejo representa un píxel en la imagen proyectada, siendo las matrices de 800×600, 1024×768 (nuestro
caso), y 1280×720 algunos de los tamaños comunes. La ventaja de esta tecnología estriba en producir
imágenes suaves, sin saltos, aunada con una buena profundidad y contraste del color.
8
P. M. Lerones et al., AR&PA 2010
3D orientado según el sistema de coordenadas espacial del lugar (incluso puede
georreferenciarse), permite obtener la proyección ortogonal de cualquier alzado,
creándose ortoimágenes de gran calidad a voluntad, como la mostrada anteriormente en
la Fig.3b. Estas ortoimágenes pueden hacerse a cualquier resolución y no requieren de
corrección de distorsiones, lo que les confiere una clara ventaja frente a las ortofotos
convencionales.
En cuanto a los resultados propios de la proyección, se ha considerado el caso más
simple, como es la utilización de un único cañón. Este caso se toma de punto de partida
para ensayar, analizar y anticipar problemas en montajes posteriores de cada vez mayor
complejidad. De este modo, se partió de la superposición de una imagen de un
pantocrátor (formato JPG, 1760 x 1213 px) en la malla del interior del triple ábside,
justo sobre la zona de la cúpula del central, obteniéndose las matrices de transformación
que permiten dicha superposición y dándose lugar a un modelo 3D transcribible en un
fichero de formato VRML texturado.
Para poder utilizar ordenadores convencionales se hizo la captura de pantalla de la zona
del modelo 3D a proyectar, una vez que se orientó según la perspectiva desde la que
debe hacerse. La imagen fruto de la captura fue editada para que se ciñera al área de la
cúpula, focalizándose entonces desde un PC portátil, lo que permite moverse
cómodamente con él por la iglesia, y contribuye a reducir el tamaño del montaje a
realizar. Para esta focalización se han de tener en cuenta las especificaciones técnicas
del cañón proyector. En nuestro caso se traducen en un rango de proyección de 1- 12 m,
con una uniformidad del 85% en el brillo y el contraste como principales parámetros a
considerar. La perspectiva buscada corresponde al eje de la nave central, mirando hacia
el altar, con un ligero desplazamiento hacia la derecha, sustentado el cañón en un
soporte metálico sobre el suelo que permite ajustar la angulación necesaria. La
disposición del montaje de prueba se muestra en la Fig.5, siendo 11 m (aprox)8 la
distancia entre el proyector y el centro del cuarto de esfera que es la cúpula, cubriéndose
un área de 18 m2 (aprox)9.
Fig.5: Vista del montaje realizado para la simulación virtual de policromías en Sta. Mª. de Mave
(Palencia). Obsérvese el proyector y cableado provisional en el suelo de la nave central.
8
Cálculos realizados en PolyWorks sobre el modelo 3D.
9
P. M. Lerones et al., AR&PA 2010
Una vez obtenidas las matrices de transformación, puede modificarse la imagen
asociada al fichero VRML, mostrándose el efecto de la nueva imagen superpuesta a la
malla. Otras tres imágenes fueron así utilizadas, haciéndose las pertinentes capturas de
pantalla con objeto de dar cuenta del potencial educativo y de difusión del Patrimonio
que supone la metodología descrita (Fig.6).
a
c
b
d
Fig.6: Secuenciación de la proyección realizada en Sta. Mª. de Mave (Palencia): (a) pantocrátor; (b)
rosetón gótico; (c) puesta de sol; (d) la Tierra vista desde el espacio.
En la transición entre las cuatro imágenes proyectadas se provoca un efecto de retardo
que permite atenuar cada una e ir haciendo aparecer progresivamente la siguiente, hecho
utilizado para simular con el pantocrátor el proceso de deterioro y desaparición de una
pintura románica que pudiera haber existido en la cúpula (Fig.7).
Adicionalmente, el fichero VRML resultante de la superposición puede ser visualizado
en cualquier navegador estándar o empleado para aplicaciones multimedia o de realidad
virtual y aumentada [Beraldin, Picard y El-Hakim-2005; Bruno et al.-2009; Noh, Ismail
y Sunar-2009].
10
P. M. Lerones et al., AR&PA 2010
Fig.7: Atenuación de la proyección del pantocrátor para simular el deterioro cromático de una pintura
románica a lo largo del tiempo.
Otro aspecto de interés es la independencia entre la resolución geométrica y la
cromática una vez hecha la superposición, pudiéndose simplificar la malla y mantenerse
la imagen empleada, pues se conserva la matriz de transformación. De hecho, las
pruebas realizadas con PolyWorks han permitido reducir el número de triángulos de que
consta la malla hasta en un 40%. Se tiene así la posibilidad de utilizar ordenadores poco
potentes para el manejo de los modelos 3D generados, o que éstos puedan ser colgados
en Internet.
4. Conclusiones y Futuras Investigaciones
El empleo de escáneres láser de largo alcance permite obtener modelos 3D
manipulables por computador, muy precisos desde el punto de vista geométrico, y que
encuentran multitud de aplicaciones en investigación, protección, conservación,
restauración y difusión del Patrimonio cultural.
Concretamente, estos modelos pueden texturizarse con imágenes reales o artificiales
mediante desarrollos informáticos específicos basados en métodos de calibración 2D
/3D contrastados. El resultado se puede proyectar mediante cañones convencionales
sobre la zona que geométricamente describen en el emplazamiento original, haciéndose
patente la viabilidad técnica y económica de su utilización para la simulación virtual de
policromías, con el montaje más sencillo posible, sobre un sitio emblemático como es
Sta. Mª. de Mave (Palencia). Se satisface así el objetivo de mostrar su potencialidad,
tanto desde un punto de vista especializado, como de carácter general. Al disponer de un
ordenador, la proyección podría simultanearse con narraciones y efectos visuales
alternativos. Todas estas labores requieren de personal cualificado en nuevas
tecnologías, que puede residir en la zona, y, que, por tanto, supone la creación de
puestos de trabajo estables directos (catalogación 3D, diversificación y ampliación de
contenidos, nuevos montajes, mantenimiento, etc) asociados a un recurso no
deslocalizable como es un inmueble o conjunto de interés cultural.
Montajes no discordantes más complejos en el emplazamiento elegido, u otro de interés,
se vislumbran como posibles, habiéndose de estudiar y resolver los problemas asociados
a proyecciones múltiples, que vendrán dados por los parámetros ópticos de cada cañón
proyector, las regiones de solapamiento entre proyecciones, la coloración de la
11
P. M. Lerones et al., AR&PA 2010
superficie y la iluminación ambiente. A ellos están dirigidas las tareas de I+D que se
vienen realizando para atender a la cada día más creciente demanda de actividades que
supongan una diferenciación y un innovador valor añadido a un sitio de interés en
Patrimonio.
Agradecimientos
Queremos dejar constancia expresa del interés de la Fundación Sta. Mª. la Real y la
empresa “Patrimonio y Restauración” en la aplicación de las tecnologías de
digitalización 3D en el sector cultural. Ambas han hecho posible este trabajo bajo el
proyecto 05/08/PA/0004, subvencionado por la ADE de Castilla y León, y desarrollado
dentro del Plan de Intervención Románico Norte, promovido por la Junta de Castilla y
León en colaboración con los Obispados de Palencia y Burgos. También queremos
hacer mención de la disponibilidad y confianza que mostró para con nosotros el
personal de la posada “El Convento de Sta. Mª. de Mave”.
Bibliografía
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Al-Khedera, S; Al-Shawabkeh, Y; Haala, N (2009): “Developing a documentation system for desert
palaces in Jordan using 3D laser scanning and digital photogrammetry”. Journal of Archaeological
Science, Vol. 36, No. 2, p. 537-546.
Arayici, Y. (2007): “An approach for real world data modelling with the 3D terrestrial laser scanner
for built environment”. Automation in Construction, Vol. 16, No. 6, p. 816-829.
Beraldin, J.A.; Picard, M.; El-Hakim, S.F. et al. (2005): “Combining 3D technologies for cultural
heritage interpretation and entertainment”. Conference Videometrics VIII, Vol. 5665, p. 108-118, San
Jose- CA (EE.UU), 18 - 20 Enero.
Bernardini, F.; Rushmeier, H. (2002): “The 3D model acquisition pipeline”. Computer Graphics
Forum, Vol. 21, No. 2, p. 149-172.
Blais. F.; Beraldin, J.A. (2006): “Recent developments in 3D multi-modal laser imaging applied to
cultural heritage”. Machine Vision and Applications, Vol. 17, No. 6, p. 395-409.
Bradshaw, G. (1999): “Non-contact Surface Geometry Measurement Techniques”. Image Synthesis
Group, Trinity College, Dublin (Ireland).
Bruno, F.; Bruno, S.; De Sensi, G.; Luchi, M-L.; Mancuso, S.; Muzzupappa, M. (2009): “From 3D
reconstruction to virtual reality: A complete methodology for digital archaeological exhibition”.
Journal of Cultural Heritage, Vol. 11, No. 1, p. 42-49.
Chung T.T.; Liao, C.Y. (2005): “An integrated scanning system for reconstructing 3D color models
of general objects”. IEEE International Conference on Mechatronics (ICM), p. 477-482 , Taipei
(Taiwan), 10 - 12 Julio.
Damera-Venkata, N.; Chang, N. y Di Carlo J. (2007): “A unified paradigm for scalable multiprojector displays”. IEEE Transactions on Visualization and Computer Graphics, Vol. 13, No. 6, p.
1360-1367.
Iwakiri, Y.; Kaneko, T. (2006): “High-precision texture mapping on 3D free-form objects”.
Electronics and Communications in Japan Part II – Electronics, Vol. 89, No. 9, p. 24-32.
Kersten, T.P.; Lindstaedt, M.; Vogt, B. (2009): “Preserve the Past for the Future - Terrestrial Laser
Scanning for the Documentation and DeformationAnalysis of Easter Island's Moai”.
Photogrammetrie Fernerkundung Geoinformation, No. 1, p. 79-90.
Lambers, K.; Eisenbeiss, H.; Sauerbier, M. et al. (2007): “Combining photogrammetry and laser
scanning for the recording and modelling of the Late Intermediate Period site of Pinchango Alto,
Palpa, Peru”. Journal of Archaeological Science, Vol. 34, No. 10, p. 1702-1712.
Linsinger, S. (2005): “3D Laser versus stereo photogrammetry for documentation and diagnosis of
buildings and monuments (pro and contra)”. CIPA 2005 XX International Symposium, Torino (Italy),
26 Septiembre – 1 Octubre.
Majumder, A. y Stevens, R. (2004): “Color nonuniformity in projection-based displays: Analysis and
solutions”. IEEE Transactions on Visualization and Computer Graphics, Vol. 10, No. 2, p. 177-188.
12
P. M. Lerones et al., AR&PA 2010
15. Noh, Z.; Ismail, A.W.; Sunar, M.S. (2009): “Exploring the Potential of Using Augmented Reality
Approach in Cultural Heritage System”. 2nd International Conference on Advanced Computer
Theory and Engineering (ICACTE 2009), Vols. 1 y 2, p. 711-718, 25-27 Septiembre.
16. Peral, R.; Sagasti, D.; Sillaurren, R. (2005): “Virtual Restoration of Cultural Heritage Through RealTime 3D Models Projection”. Proceedings of the 6th International Symposium on Virtual Reality,
Archaeology and Cultural Heritage, VAST (2005), Oct 30-Nov 4, Pisa (Italia).
17. Remondino, F. (2003): “From point cloud to surface: the modelling and visualization problem”.
International Archives of Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences,
Vol.XXXIV-5/W10. International Workshop on Visualization and Animation of Reality-based 3D
Models, Tarasp-Vulpera (Suiza), 24–28 Febrero.
18. Shi, C.M.; Duan, X.Y. (2007): “3D simulation technology of cultural relics in the digitalized Yin
ruins”. Lecture Notes in Computer Science, Vol. 4563, p. 718-727.
19. Tsai, R.Y. (1987): “A Versatile Camera Calibration Technique for High-Accuracy 3D Machine
Vision Metrology using Off-the-self TV Cameras and Lenses”. IEEE Journal of Robotics and
Automation, Vol. 3, No. 4, p. 323-344.
20. Xu, Z.Q.; Ye, S.H.; Fan, G.Z. (2002): “Color 3D reverse engineering”. Journal of Materials
Processing Technology, Vol. 129, No. 1-3, p. 495-499.
21. Yu, Y.Z.; Ferencz, A.; Malik J. (2002): “Extracting objects from range and radiance images”. IEEE
Transactions on Visualization and Computer Graphics, Vol. 7, No. 4, p. 351-364.
22. Zhang, Z. (2000): “A flexible new technique for camera calibration”. IEEE Transactions on Pattern
Analysis and Machine Intelligence, Vol. 22, No. 11, p. 1330-1334.
13

Documentos relacionados