producción de uva de mesa - Ministerio de Agricultura y Ganadería

Transcripción

producción de uva de mesa - Ministerio de Agricultura y Ganadería
CÓRDOBA
MI GRANJA
PRODUCCIÓN
DE UVA DE MESA
UNA PROPUESTA PARA
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Y SUSTENTABLE
Las familias producimos alimentos. Algunas nos abastecemos de la mayoría
de los productos que consumimos, otras sólo de los más importantes.
Estamos las que podemos hacerlo en una época del año y estamos las que
conseguimos proveernos de diferentes alimentos durante todo el año.
En este contexto, el presente material –que forma parte del programa
Córdoba Mi Granja– tiene como objetivo sumar un nuevo aporte a la
familia y a su comunidad en los trabajos de autoproducción de alimentos,
en el camino hacia una alimentación saludable, un emprendimiento
sustentable, una experiencia que integra el sistema productivo de la familia
con la posibilidad de llegar a su comunidad con la comercialización de su
excedente.
UBICACIÓN DE LAS PLANTAS
D
ecidir dónde plantamos las vides no es difícil. Sin embargo, tenemos
que dedicarle un tiempo de reflexión a este asunto, dado que, una
vez que la planta enraizó, no podremos ya moverla nunca más. La ubicación
de las plantas tiene que garantizar:
• Luz y aire suficiente.
• Acceso al agua para ser regada.
• Protección contra los animales.
• Que no haya riesgos de anegamiento en caso de precipitaciones.
Lo más conveniente para que ubiquemos las plantas en el terreno es que,
primero, hagamos un pequeño plano en un papel; luego, marquemos todo
los pozos en el terreno; y recién después plantemos las vides.
De todos modos, el aspecto más importante que debemos tener en cuenta
es la forma en que se conducirá la planta, o sea, qué forma le daremos, ya
que la vid es una planta trepadora y, de no guiarla o conducirla, tendría
un crecimiento descontrolado, perjudicando la producción y dificultando la
cosecha.
SISTEMAS DE CONDUCCIÓN
L
os dos sistemas más comunes para guiar la vid son el parral y la
espaldera.
Parral
Histórica y culturalmente, es el sistema más difundido. El parral está
presente tanto en los grandes viñedos mendocinos como en los pequeños
parrales para sombra en los patios de nuestras casas. En el parral, la vid
primero es conducida verticalmente hasta los dos metros y, después, ya en
altura, horizontalmente, para formar un techo. Generalmente posee forma
cuadrada y las plantas tienen una separación de 3 m entre ellas.
Ventajas: Nos permite aprovechar muy bien la luz, obtener una
excelente calidad de frutos, con buena distribución de racimos, y nos
favorece su manipulación. Además, gracias a la arquitectura que se
logra con la planta, las heladas la afectan menos.
Desventajas: La estructura puede ser un poco más costosa y, si
tenemos pendientes en el terreno, puede no adaptarse. Además,
en el caso de haber mucha cobertura de hojas, puede retrasarse
la maduración de los frutos y presentar menor coloración. A su
vez, esta conducción no nos permite un buen control de pájaros ni
prevención de daños por granizo, porque la colocación de mallas es
muy complicada y costosa.
Espaldera
Este sistema es similar a un alambrado en donde vamos atando y conduciendo
la viña. Se difundió mucho en Córdoba, sobre todo en las regiones donde la
abundancia de pájaros representa un riesgo. De presentarse esta situación,
es el mejor sistema, ya que, a bajo costo, podemos cerrarlo con tela
antigranizo y aislarlo, protegiendo así el fruto de los pájaros como también
del granizo.
Es conveniente que orientemos las espaldaras de norte a sur, porque así
lograremos la mejor insolación de la planta.
Ventajas: Su implementación lleva menos costos. La estructura que
adquiere la planta permite que los racimos reciban mayor iluminación
y, por consiguiente, puede llegar a generar una maduración anticipada
y mejor color del fruto. También es mejor la aireación, se adapta a
condiciones de terreno con pendiente y hace que nuestro trabajo en
la viña sea mucho más cómodo.
Desventajas: Según el caso, la plantación puede tener menos vida
útil, la producción por planta es menor y el tamaño del fruto es más
reducido.
EL TRASPLANTE
P
or lo general, podemos hacer los trasplantes de vid usando dos tipos
de plantas:
• Barbecho, que es una
planta a raíz desnuda y con
yemas dormidas.
• Planta o plantín en maceta
con presencia de hojas, a
la cual debemos regar dos
horas antes de ser
trasplantada.
Preparación para el trasplante
Hacemos un pozo de 40 cm de ancho por 40 cm de profundidad. Luego,
rellenamos con la mejor tierra que tengamos los 10 cm del fondo. Para
asegurarnos de que sea plantada en forma correcta, debemos presentar la
planta en el pozo y corroborar que el cuello de la planta quede a la altura
del suelo.
Técnica recomendada para sacar la planta de la maceta
1. Con un elemento cortante, cortemos el fondo de la maceta
y retirémoslo.
2. Ubiquemos la planta en el centro del pozo, corroborando que el
cuello de la planta quede a nivel del suelo.
3. Rellenemos los espacios vacíos del pozo hasta que llegue al cuello
de la planta, sin apisonar.
4. Agarremos los bordes de la maceta que sobresalen y tiremos con
cuidado hacia arriba hasta que se desprenda completamente del
pan de tierra.
5. Acerquemos tierra al cuello de la planta.
6. Reguemos lo antes posible, evitando que pasen las 24 horas.
El programa Córdoba Mi Granja, que se ejecuta desde la Secretaría
de Producción Agropecuaria Familiar del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentos, tiene como principal objetivo trabajar con
las familias en el mejoramiento de su calidad de vida a través del
fortalecimiento de los sistemas de autoproducción de alimentos.
SECRETARÍA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA FAMILIAR
Gobernador Roca esq. La Coruña, Parque Sarmiento, Córdoba,
(0351) 4348738 - INT. 139 • [email protected]
magya.cba.gov.ar • 0800 8888 AGRO (2476)
Ministerio de
EDUCACIÓN
Secretaría de
ALIMENTOS

Documentos relacionados