Paseo - La Claqueta

Transcripción

Paseo - La Claqueta
Cuadernos TRASCINE para el profesorado
Paseo de Arturo Ruiz Serrano
1
PRESENTACIÓN
El programa Trascine presenta el segundo número de “Cuadernos de cine para el
profesorado”. Al igual que en la entrega anterior, el objetivo de este cuaderno es
proporcionar un material de trabajo y un modelo de análisis de un cortometraje del
programa.
En esta ocasión, hemos elegido Paseo, del director Arturo Ruiz Serrano, un
cortometraje que, tanto por sus cualidades técnicas y artísticas como por su
temática, nos parecía adecuado para realizar un acercamiento al análisis
cinematográfico de la película y a su contexto literario e histórico. Por ello, y a
partir de la entrevista al director y guionista, hemos querido ampliar la información
que sobre diferentes cuestiones surgieron durante la conversación.
Deseamos que este material sea útil para aquellos/as profesores/as que quieran
trabajar el cine con el alumnado desde diversas perspectivas. Con este objetivo,
proporcionamos una serie de propuestas que pueden ayudar a plantear y resolver
cuestiones narrativas y estéticas sobre el cortometraje, enmarcadas en distintos
ámbitos cinematográficos como el guión, la dirección, la producción, la fotografía,
la música y la distribución. Asimismo, hemos intentado que los ejercicios sean
provechosos para diferentes áreas educativas: lengua, literatura, historia, artes
plásticas y, principalmente, visuales. Esperamos que el cuaderno pueda servir
también de base teórica para trabajar en el aula con otras películas.
El contenido del cuaderno es el siguiente:
1. DVD de Paseo.
2. Guión original de Paseo.
3. Ficha técnica y artística de la película.
4. Biografía y filmografía del director.
5. Análisis fílmico del cortometraje.
6. Propuestas de trabajo en el aula.
7. Vocabulario cinematográfico.
Atentamente,
Logo comunidad
2
ÍNDICE
Presentación del director…………………………………………………………..p
Ficha técnica y artística de Paseo ………………………………...………..p.
El director…….................................................................………...……..….p.
Guión de Paseo……………………………………………………………..….p.
Análisis fílmico de Paseo realizado por el director……………………..p.
1. Guión..........................................................p.
2. Dirección.....……………………………………...p.
3. Producción…………………………………………………….p.
4. Dirección de fotografía…………………………………………………………...p.
5. Dirección de arte………………………………………………………………………p.
6. Música…………….………………………………………………...p.
7. Distribución y festivales……………………………….p
8. Situación del cortometraje en la actualidad……………………….p
9. El futuro………………………………………………………….p
Vocabulario básico de cine……………………………………………………………….p.
3
PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR
Paseo nos plantea un sencillo y emotivo relato encuadrado en un
momento histórico que, desgraciadamente, marcó de forma traumática la
vida de este país, y que permanece aún grabado en la memoria colectiva de
todos nosotros.
A pesar de desarrollarse en tan sombrío contexto, este cortometraje
pretende sin embargo alejarse del tratamiento más tradicional, no
mostrando el hecho en sí de la conducta violenta para acercarse a la
vertiente más humana, donde consigue encontrar un pequeño hueco, el
sugerente universo de los sentimientos. Tres personas, a punto de
desaparecer de un mundo que las condena por su simple condición u origen,
tienen la oportunidad de saldar sus últimas cuentas pendientes valiéndose
para ello de lo único que aún no les han arrebatado: su imaginación.
Mezclando de forma equilibrada el humor más entrañable con el más
riguroso drama, Paseo pretende dar una visión diferente de aquel conflicto
fraticida: la visión de esta nueva generación que creció con los recuerdos de
sus abuelos y que hoy los interpreta desde la distancia que le concede el
momento actual.
En lo que se refiere al tratamiento visual, he querido captar la
crudeza y, al mismo tiempo, el lirismo que este drama nos plantea. Imagen
perfectamente representada en las vastas y sobrias llanuras castellanas,
capaces de mostrarnos, en una sola estampa, su clima más riguroso y sus
atardeceres más evocadores. La puesta en escena es por tanto sobria,
contemplativa, intercalándose los grandes planos generales con primeros
planos que nos permitan captar los casi invisibles gestos que delatan el
horror y la desesperación que sufren nuestros protagonistas.
En el tratamiento cromático predominan los tonos fríos, colores de
tierra apagados por la escarcha del amanecer y la suciedad en el vestuario.
En definitiva, un entorno desapacible donde también hay lugar para unos
breves instantes de consuelo.
Arturo Ruiz Serrano
4
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA DE PASEO
DATOS TÉCNICOS
Formato: 35 mm (1:2:35) (Scope)
Duración: 12 minutos
Idioma: castellano
Sonido: Dolby SR
Año de producción: 2007
EQUIPO TÉCNICO
Guión y dirección: ARTURO RUIZ SERRANO
Productora: THE LEGAL COMPANY ABOGADOS, S. L.
Productor: ARTURO RUIZ SERRANO
Jefa de producción: MARÍA LUISA PIRES
Dirección de fotografía: NICOLÁS PINZÓN
Ayudante de cámara: VIVIAN RODRÍGUEZ
Ayudante de dirección: CARLOS PADILLA
Sonido Directo: IBIRICU
Montaje Sonido: CÉSAR MOLINA
Montaje: ÁNGEL HERNÁNDEZ ZOIDO
Música: IVÁN RUIZ SERRANO.
Vestuario: IRENE OBESO
Maquillaje: CHICHA BLANCO
Script: BORJA ECHEVERRÍA
Jefe de eléctricos: CARLOS HERNÁNDEZ
Maquinista y eléctrico: CARLOS BALSERA
Y con la colaboración de:
1º auxiliar de cámara: LILI CABRERA
2º auxiliar de cámara: ÍÑIGO IGLESIAS
1º ayudante de producción: JOSÉ ANTONIO SALCEDO
2º ayudante de producción: ALEXANDRA SZUCS y PAULINE LETASTES
Microfonista: JOSU ORTIZ
EQUIPO ARTÍSTICO
Miguel: JOSÉ SACRISTÁN
Luciano: PACO TOUS
Joven: CARLOS SANTOS
Cortometraje rodado en Santa María de la Alameda y alrededores (Madrid).
5
EL DIRECTOR
BIOGRAFÍA
SERRANO
internacionales.
DE
ARTURO
RUIZ
Licenciado en Derecho por la Universidad
Complutense de Madrid y diplomado por la
academia de cine Metrópolis (Madrid), lleva
desarrollando su labor en el mundo del
cortometraje desde el año 2001 como guionista,
director y productor. Sus cortos han recibido
más de 150 premios en festivales españoles e
FILMOGRAFÍA
Su filmografía como cortometrajista se inició con Capitán General
(2001), que cosechó diez premios en diferentes certámenes nacionales
de vídeo.
En 2002, escribió y dirigió Expediente WC, cortometraje que narra
en tono de comedia los minutos que precedieron al intento de golpe de
Estado del 23 F. La obra obtuvo el Mikeldi de Oro del Festival
Internacional de Bilbao en la categoría de ficción, así como diversos
premios nacionales.
En ese mismo año escribió y produjo El viaje, dirigido por Toni
Bestard, que se convirtió en uno de los cortos más premiados del año
2003 en España: recibió 45 premios, y fue seleccionado en Festivales
Internacionales como Los Angeles Film Festival, Toronto WorldWide
Film Festival, o el Festival de Cine Español y Latinoamericano de
Bruselas (donde ganó el premio al Mejor Cortometraje).
Su siguiente cortometraje como director es Siete (2004), producido
por RENFE como parte de una campaña de seguridad vial destinada al
público joven. Este trabajo fue galardonado con el Premio del Público
Infantil en el Festival Ibérico de Badajoz.
6
Niño Vudú (2005), cortometraje del que es guionista y productor,
logró 9 premios nacionales e internacionales, incluyendo el de Mejor
Cortometraje en el Festival de Cine Independiente de Atenas (Grecia)
y el Premio Kodak al Mejor Director en el Festival de Cine de Europa y
el Mediterráneo (Incurt).
Equipajes (2006), cortometraje del que es también guionista y
productor, ha cosechado 33 importantes premios, entre los que
destacan los de Mejor Corto, Guión y Actriz en el Festival de Jóvenes
Realizadores de Zaragoza, y a los que se añade la nominación a mejor
cortometraje de ficción en los Premios Goya.
Paseo (2007) es su último trabajo como director y guionista.
Estrenado en la Semana Internacional de Valladolid, SEMINCI, fue
nominado a los Premios Goya de la Academia del Cine Español y ha
obtenido 57 premios nacionales hasta la fecha.
En calidad de guionista de largometrajes, Arturo Ruiz ha sido becado
recientemente por el Instituto SUNDANCE en Morelia (México) para
el laboratorio de desarrollo del guión El perfecto desconocido, opera
prima del director Toni Bestard, que actualmente se encuentra en
fase de preproducción.
¿Cómo empezaste a dirigir?
Comenzó como un juego, porque heredé una cámara Super 8 de mi padre
cuando tenía 14 años, los famosos tomavistas que tenían todas las familias, y
empecé a experimentar con la cámara, haciendo stop motion, rodando con
maquetas, con los Scalextric. Las películas duraban 3 minutos, y había que
llevarlas a revelar. En el año 87, mi padre se compró un cámara de vídeo de
segunda mano, y mi juguete no era la Play Station, porque no existían, mi
juguete era la cámara, y hacía películas todo el tiempo, con mi primo, con mi
hermano... Así comencé, no tengo formación académica en esto del cine,
todo lo aprendí con la cámara, experimentando. Cuando montaba, todo lo que
es el salto de eje, el raccord, yo ni sabía cómo se llamaba, pero lo probaba. Y
luego aprendía viendo películas.
7
El primer corto que hice ya un poco más preparado fue en la facultad. Yo
estudié derecho. Se llamaba El examen y lo rodé después de clase con unos
compañeros.
Luego, un programa de televisión, Esta noche cruzamos el Misisipi, organizó
un concurso de cortos de menos de dos minutos, e hice un vídeo rodado con
mi hermano y unos amigos. Gané el segundo premio, medio millón de pesetas,
que era bastante, y con ese dinero hice mi primer corto. Se llamaba Capitán
General, sobre un desgraciado que no tiene trabajo y la familia lo pone a
trabajar en la barrera de una urbanización, pero, por error, le dan un
uniforme tan espectacular que se le sube a la cabeza y se cree una especie
de dictador y hay que sacarlo de ahí.
Mi inicio como guionista fue por necesidad. Al principio, todos mis vídeos
eran visuales, porque no me gustaba el sonido de la cámara, les ponía música.
Pero llegó un momento en que quería contar historias, y entonces necesitaba
diálogos: me puse a escribir y no volví a hacer ningún vídeo más. Ya no me
apetecía rodar, descubrí que tenía capacidad para escribir historias. Antes
no lo sabía porque no había escrito ni cuentos ni nada. Así comencé mi
faceta de guionista, que me parece muy agradecida, porque estás muy ajeno
a todo el proceso del rodaje, a una serie de elementos que tú no puedes
controlar. En casa estás escribiendo, y la única limitación es tu imaginación,
y tu oficio.
A raíz de mi segundo corto, el primero en 35mm, Expediente WC, conocí a
Toni Bestard. Nos caímos bien, empezamos a trabajar juntos, y llevamos ya
tres cortos. En todas las películas que he dirigido y producido, el guión era
mío, pero además he escrito los guiones de tres cortos que ha dirigido Toni
Bestard.
¿Qué diferencias encuentras entre ser director y guionista?
Mis primeras experiencias como director fueron frustrantes. Escribes el
guión y lo tienes en la cabeza, pero, cuando te pones a dirigir, con los
inconvenientes, no llegas a realizar la película tal y como querías, en parte
por inexperiencia, que nadie nace sabiendo. Y me quedé con esa sensación de
frustración. Más tarde descubrí, trabajando con Toni Bestard, que el peso
del rodaje lo llevaba el director; aunque yo hubiera escrito la película,
estaba allí para supervisar y asesorarlo en el tema de personajes. Durante
ese tiempo, me gustó trabajar con él como guionista, porque cada uno
aportaba una parte, y el cine es un trabajo de equipo; en este caso, el
8
director tenía que interpretar lo que yo había escrito. Además, los rodajes
no me gustan, son pesados, hay que esperar mucho, te desfondas.
Luego surgió esta historia de Paseo, que era más personal, y quise retomar
la faceta de director.
¿Cuál ha sido el corto más sencillo de
rodar?
El más fácil fue Paseo, cuando recobré el
gusto por la dirección. Había pasado
bastante tiempo desde que rodé mi primer
cortometraje en el 2001, había aprendido a
ver qué funciona en el guión a la hora de
plasmarlo en imágenes, y bueno, aprendes el
oficio de rodar y producir. Era una historia
más compleja emocionalmente, y además
tuve el gusto de trabajar con actores a los
que admiro mucho. El rodaje fue muy bueno
y me volqué en la dirección de actores, que
es para mí la parte más parecida al oficio de guionista, en la que das vida a
los personajes. Paseo ha sido el más gratificante con diferencia, y el
resultado también lo está siendo, así que estoy encantado.
9
PARA SABER MÁS:
Stop motion: El stop-motion o cuadro por cuadro es una técnica de animación que
consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos realizando y animando
fotografías de estos. En general se denomina animaciones de stop motion a las que
no entran en la categoría de dibujo animado, esto es, que no fueron dibujadas ni
pintadas. Hay dos grandes grupos de animaciones stop-motion: La animación de
plastilina o cualquier material maleable y las animaciones de objetos.
Raccord: La continuidad cinematográfica o raccord es la función que
interrelaciona espacial y temporalmente un plano con el siguiente. La continuidad
permite, cuando se ven dos planos seguidos, asociarlos como consecutivos aunque
estén rodados en lugares y momentos distintos.
Los elementos a respetar serán, entre otros, la luz, el decorado, el vestuario, el
actor, el maquillaje, el sonido y la dirección de mirada o movimiento. Alguien hizo
un símil con la costura: "el raccord cose los planos sin que se vea el hilo".
Salto de eje: Se produce cuando no respetamos el eje imaginario que se
establece entre dos personajes que interactúan o en la línea de desplazamiento de
un personaje u objeto de la escena. Si en una conversación entre dos personajes
colocamos una cámara a un lado del eje que los une y otra cámara al otro, en el
montaje se verá que ambos personajes, en lugar de mirarse uno al otro, miran
ambos en la misma dirección, error que se conoce como “salto de eje”. Si lo
hacemos en una persecución, dará la sensación de que el coche corre cada vez en
dirección contraria a la anterior.
Director es el profesional que dirige la filmación de una película, dando
instrucciones a los actores, decidiendo la puesta de cámara, supervisando el
decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen
término el rodaje.
Previamente al rodaje habrá intervenido en numerosas tareas como la realización
del guión técnico (encuadre, plano, movimientos de cámara, objetivo y angulación);
la selección de los actores o casting y de los demás profesionales que van a
intervenir en la película; la elección de los escenarios naturales y los decorados en
los que se rodará la película; y la redacción final del guión.
Productor: Es el encargado de los aspectos organizativos y técnicos de la
elaboración de una película, complementando la actividad creativa del director.
Está a cargo de la contratación del personal, de la financiación de los trabajos y
del contacto con los distribuidores para la difusión de la obra.
10
GUIÓN DE PASEO
1
EXT. CAMPO –
DIA.
Contemplamos la salida del sol sobre el horizonte de un
llano y vasto campo.
Unas manos temblorosas por el relente de la mañana
tratan de elaborar un cigarrillo de picadura.
La cámara asciende lentamente para mostrarnos al
protagonista de dicha acción. Un hombre de unos sesenta
y tantos, delgado, con barba de algunos días y vestido
con una camisa blanca y gabardina: Vestuario que delata
que se trata de un hombre de ciudad. Su nombre es
Miguel.
En esos instantes se acerca otro tipo. Al contrario que
el primero este personaje es más joven (treinta y
tantos) y su aspecto humilde y tosco: pantalones de
pana, chaqueta de lana y boina negra le identifican
enseguida como un puro hombre de campo. Su nombre es
Luciano.
LUCIANO (encogido por el frío)
¿Tienes pa otro?
MIGUEL
Este es el último. (le mira de
reojo) Si quieres nos lo fumamos a
medias.
Luciano asiente con mucho convencimiento. Miguel esboza
una leve sonrisa y sigue con la laboriosa operación.
Una bandada de aves migratorias cruza en esos momentos
el cielo raso. Sus graznidos les llaman la atención.
MIGUEL (contemplándolos)
Rumbo a Africa...a pasar el
invierno...Ojalá pudiéramos ser
como ellos y escapar de este frío
(aguza la vista)...¿Vencejos?
LUCIANO (niega con la cabeza)
Tórtolas...Ya las tuviera
yo bien cerca.
11
Miguel le mira extrañado. Luciano se lo aclara
fingiendo apuntar con una escopeta imaginaria para a
continuación llevarse la mano a la boca en señal de
condumio.
LUCIANO (sonríe mostrando sus
dientes negros)
Con ajitos...¡Cojonudas!
Miguel asiente como si ahora comprendiera.
Una vez liado el pitillo, Miguel saca de su bolsillo un
plateado mechero de gasolina. Intenta encenderlo pero
las fuertes ráfagas de viento impiden que la mecha
prenda.
Luciano, ansioso por una calada, se acerca enseguida
para proteger con sus manos, la débil lumbre.
MIGUEL
Gracias.
LUCIANO (fijándose en el mechero)
Buen chisquero. Toda mi vida he
querío tener uno de estos.
MIGUEL (por fin lo enciende)
Me lo regaló un amigo. (da una
larga calada mientras lo contempla)
LUCIANO (estudiándole con curiosidad)
Pues si que tienes tú buenos
amigos...Qué eres ¿un político?
MIGUEL (deja escapar una sonrisa)
Justo lo contrario (Luciano le
mira extrañado) Un poeta.
Miguel le pasa el pitillo y Luciano se lo lleva a la
boca con avidez.
En ese instante fija su atención en un muchacho que
está unos metros detrás de ellos. El chico llora sin
consuelo.
Luciano, que ya le ha dado buena cuenta al cigarro, se
dispone a devolverlo. Entonces sigue la mirada de
Miguel hasta descubrir también al muchacho.
LUCIANO
¿Y a ése que cojones le pasa?
MIGUEL
12
Lo mismo que a ti y a mi.
Luciano mira a Miguel unos instantes antes de cogerle
de nuevo el cigarro y seguir fumando.
MIGUEL (observando al chico)
Acábatelo.
Miguel echa a andar hacia el muchacho. Luciano le sigue
con la mirada, curioso.
Miguel llega hasta Gabino, un joven que aun no alcanza
la veintena, con gafas y vestido con un largo abrigo
militar aunque tan manchado por el barro, que casi no
se reconoce como tal. Al ver llegar a Miguel trata de
secarse las lágrimas con embarazo.
MIGUEL
No hay por qué avergonzarse,
chaval. Todos sentimos lo mismo.
Lo que pasa es que algunos somos
tan majaderos que nos da vergüenza
reconocerlo.
El chico asiente mientras se limpia la cara.
GABINO
Yo...yo no lloro por eso, señor.
MIGUEL
¡Ah no! (el chico niega) ¿Es
porque echas de menos a tu
familia? (niega) ¿A tú novia,
quizá? (vuelve a negar)
GABINO
Es...es porque...porque...
nunca me he confesado.
MIGUEL
Pero bueno, eso...eso tiene fácil
solución. (mira a su alrededor)
Seguro que entre todos ellos hay
un cura...Tú espera aquí.
Miguel hace intención de echar a andar, pero el chico
le agarra por el brazo. Miguel le mira expectante.
GABINO
13
¡No, no! No es eso...Yo...yo nunca
me he...me he confesado...a una...
a una mujer.
MIGUEL
A una mujer (el chico asiente)
Nunca te has...declarado.
(asiente) Anda leche...Pues eso ya
no tiene tan fácil solución. (lo
medita un instante) Pero vamos a
ver ¿Jamás en tu vida has estado
con una muchacha?
GABINO (asiente)
Sólo una vez...pero (avergonzado)
era puta. Pero eso...eso no es lo
mismo ¿verdad?
MIGUEL (lo piensa)
No, no es lo mismo...El caso es,
que ya es un poco tarde para eso.
GABINO
Lo sé...(vuelve a lloriquear)
MIGUEL
No hombre, no llores...No hagas que
esto sea todavía más jodido...
Seguro que... bueno, seguro que
encontramos alguna solución. Ya
verás...
Miguel mira a su alrededor, entonces se fija en Luciano
que de espaldas a ellos, termina de apurar el pitillo.
Tras meditarlo unos instantes, Miguel se arma de valor
y se encamina hacia el campesino.
MIGUEL
Enseguida vuelvo.
El chaval observa como Miguel llega hasta Luciano. Este
se acerca para comentarle algo en confidencia. Al cabo
de unos instantes el campesino se aparta como si el
otro tuviera la lepra.
LUCIANO (atragantado con el humo)
¡Pero tú estas chalao! ¡Por quién me
has tomado tú, desgraciado!
MIGUEL
14
Pero no ves que es fingido. Es
como en el teatro.
LUCIANO (nervioso)
¡Que no, hombre que no! Que eso es
cosa de...de maricones.
MIGUEL
Sólo te estoy pidiendo que hagas
de actor...Nada más. Que te cuesta
hacer feliz a ese muchacho durante
unos pocos minutos. (le miran) No
es acaso esto, por lo que estas
luchando...por la fraternidad.
LUCIANO
No...la fraternidad no tiene un
carajo que ver con esto. Yo por un
compañero me parto el alma, pero
no soy un bujarrón.
Miguel parece desistir, pero de repente le surge una
idea. Se lleva la mano al bolsillo y saca su reluciente
mechero.
MIGUEL
Si lo haces, es tuyo.
Luciano se queda pensativo mientras mira el mechero.
CORTA A:
En plano detalle vemos como una mano abre el mechero,
lo prende y vuelve a cerrarlo. Tras esto, lo guarda en
su bolsillo. Al abrir plano vemos que se trata de
Luciano. Este se encuentra de espaldas a los otros dos
y lleva la chaqueta subida sobre su cabeza como si
fuera una vieja. Refunfuña.
Tras él, Gabino le mira nervioso. Miguel le hace una
señal para que espere y se acerca a Luciano.
LUCIANO (muy molesto)
Bueno qué...¿empezamos ya?
MIGUEL
Espera.
Miguel se agacha para manchar de barro su dedo pulgar.
Tras esto se incorpora y le pinta los labios al
campesino.
LUCIANO (farfullando)
¡Pero qué haces!
15
MIGUEL
Así está mejor.
Miguel esboza una leve sonrisa y se acerca al muchacho.
MIGUEL (señalando a Luciano)
Ahí la tienes...Es toda tuya.
GABINO (inquieto)
¿Y qué...qué le digo?
MIGUEL
Cualquier cosa...Lo primero que te
salga del corazón.
GABINO (mirando a Miguel)
Pues...pues que...que es muy guapa
y...me gusta mucho.
MIGUEL
A mi no, a ella. (señala)
LUCIANO (abochornado)
¡Jodeeer!
GABINO (mira a Luciano)
Bueno yo...yo soy Gabino...Gabino
Parejo...de Aguilas, Murcia...Y
y… Pues eso... que...que me
gustaría que fueras mi
novia...(tímido) Sólo si tu
quieres, claro. (mira a Miguel)
MIGUEL
¿Eso es todo? (el chico se encoge
de hombros) Hay que ver (niega con
paciencia y se acerca a él) Vamos a
ver, muchacho. Cuando uno se
declara a una mujer, tiene que
hacerle creer que es especial
¡única! Que entre todas las mujeres
del mundo sólo la deseas a ella.
Porque la necesitas. Porque sin
ella, no eres más que un
infeliz...¿Lo entiendes? (él
asiente) Pues ahora díselo.
Gabino se gira hacia Luciano. Pero está tan nervioso
que las palabras no consiguen salir de su boca.
16
MIGUEL
¡Dile por qué te gusta!
GABINO
Pues porque (traga saliva)
Porque...
Miguel, armado de paciencia, se
muchacho para susurrarle al oído.
sitúa
detrás
del
MIGUEL
Porque eres linda desde el pie
hasta el alma.*
GABINO
Porque eres linda desde el pie
hasta...hasta el alma.
MIGUEL
Porque eres buena desde el alma a
mí. Porque te tengo y no (el chico
va repitiendo lo que él otro le
dice) Porque te pienso.
GABINO (lo oímos ahora por su voz)
Porque eres mía. Porque no eres
mía. Porque te miro y muero. Y peor
que muero.
MIGUEL
Porque tú siempre existes
dondequiera. Pero existes mejor
donde te quiero. Porque tu boca es
sangre y tienes frío. Porque te
escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce...
GABINO
Porque...tengo que amarte amor.
Tengo que...
El chico se da cuenta que Luciano ha empezado a
convulsionarse. Cruza su mirada con la de Miguel,
preocupado. En aquel instante el campesino se derrumba,
cayendo al suelo sobre sus rodillas.
Miguel se acerca muy despacio a él. Entonces le pone la
mano sobre su espalda de manera fraternal.
MIGUEL
17
¿Estás bien?
Luciano asiente, agarrando aún la chaqueta sobre su
cabeza.
Miguel se agacha para comprobar que el rudo campesino
está llorando como un niño. La imagen es patética.
MIGUEL
¿Qué pasa, compañero?
LUCIANO
¡Nada! (Miguel aguarda con
paciencia) Es sólo que...¡cago en
dios! que...(levanta la cabeza
para mirar a Miguel) Que...Yo
siempre...Yo siempre quise
decirle algo a sí a mi mujer.
Pero no sabia como...¡No sabia!
MIGUEL (apurado)
Bueno, hombre...Seguro que se lo
diste a entender de otra manera.
LUCIANO (niega con la cabeza)
Siempre fui un cabrón con ella.
Pero...yo...yo la quiero...La
quiero.
MIGUEL
Bueno, si te sirve de consuelo
te diré que al final, eso es lo
único que queda. (se incorpora)
Y ahora levántate...No querrás
que el chaval se declare a una
moza sensiblera.
Luciano niega con la cabeza mientras trata de secarse
las lágrimas con la manga de la chaqueta. Miguel le
ayuda a levantarse.
MIGUEL
Mejor será, que acabemos con
esto cuanto antes.
El campesino asiente y se coloca bien la chaqueta sobre
su cabeza. Miguel se acerca al muchacho y le hace un
gesto para que continúe.
GABINO
18
Bueno yo...yo ya te he dicho lo
que siento. Y...entonces tú...¿tú
quieres ser mi novia?
Se hace un
silbido de
preocupado.
Luciano que
largo silencio tan solo quebrantado por el
un viento gélido. Gabino mira a Miguel
Este le hace un gesto para que se fije en
finalmente asiente.
GABINO (a Miguel)
¿Eso es que sí?
Miguel asiente. Entonces la cara del chico se ilumina
de felicidad. Está tan contento que corre a abrazar a
su novia. Pero como era de imaginar, recibe a cambio un
fuerte empujón de esta, que le hace caer al suelo.
LUCIANO
¡Quita coño!
FUNDE A NEGRO.
En plano corto vemos unas manos que juguetean con el
mechero, encendiéndolo varias veces.
Al abrir plano descubrimos a nuestros tres personajes
sentados en el suelo. Esperando y encogidos de frío.
GABINO (mira a Miguel)
¿Cómo se llama usted?
MIGUEL
Miguel.
GABINO (asiente)
Y...¿él? (señala a Luciano)
Miguel se encoge de hombros. Ambos miran al campesino.
LUCIANO (al sentirse aludido)
¡Me llamo Luciano!
GABINO (para si)
Lucía.
LUCIANO (que le ha oído)
¡Luciano!
GABINO (tímido)
Luciano.
19
En ese instante se escucha el fuerte
silbato. Los tres levantan la vista.
pitido
de
un
MIGUEL (con resignación)
Parece, que ha llegado la hora.
Los tres se incorporan. Se miran. Parece que quisieran
decirse algo y no supiesen como empezar.
En aquellos instantes, se escuchan los graznidos de
otra bandada de aves que pasan por encima. Ellos las
miran.
CORTA A:
Los tres hombres caminan ahora por un sendero. Les
vemos desde atrás y en la distancia. De repente se les
unen otros hombres vestidos de civil, que también
caminan junto a ellos.
Nos fijamos en Gabino. El muchacho se arrima a Luciano
y trata de cogerle de la mano. El campesino le aparta a
manotazos.
Finalmente y ante su insistencia, Luciano termina
ofreciéndole el brazo para que el chico pueda agarrarse
a él como si fuera su novio. Ambos caminan ahora juntos
En primer plano y desenfocados, emergen las figuras de
varios soldados armados con fusiles.
CORTA A NEGRO.
*Versos extraídos del poema
“Corazón Coraza” de M. Benedetti
20
ANÁLISIS FÍLMICO DE PASEO
1. GUIÓN
1.1. DE LA IDEA AL GUIÓN
¿Cómo surge la idea de Paseo?
Las historias surgen a veces de una imagen. Yo tenía una que se me había
quedado grabada, de la serie Lorca, la muerte de un poeta, de Juan
Antonio Bardem. La cabecera de la serie era una recreación del asesinato
de Federico García Lorca: lo sacaban a él y a otros presos, los llevaban a un
barranco, y les pegaban un tiro.
Fotogramas de la cabecera de la serie Lorca, la muerte de un poeta.
El tema de la Guerra Civil me interesaba, era ahondar en un conflicto que
forma parte de nuestra Historia, aunque es un tema muy denostado desde el
punto de vista cinematográfico; en la literatura, ha tenido mucha más
importancia. Tenía siempre esta imagen y, a partir de ahí, empecé a
especular sobre cómo serían esos momentos en los que te sacan de la cárcel
y te llevan a un campo para matarte, cuando sabes que te van a pasear
(cuando los presos subían al camión, ya sabían lo que les esperaba), y cómo
se afronta eso, con qué entereza. Y luego también había oído que Federico
García Lorca, quien fue “paseado” en Granada, en el Barranco de Víznar, con
un picador, un banderillero y un maestro, entretuvo esa última noche a la
gente contando cuentos, con canciones, y les hizo olvidar lo que les esperaba
al día siguiente. Todo esto me emocionaba mucho. Hay algunas imágenes de
la Guerra Civil que cuando las miro me emociono mucho, como las de las
madres despidiéndose de sus hijos cuando tenían que marchar a Rusia; esas
imágenes me parecen sobrecogedoras.
21
Hay una serie de prejuicios con respecto a la Guerra Civil. Se hicieron
algunas películas en los años 80, y la gente decía “otra sobre la Guerra Civil”;
normal, porque antes no se pudieron hacer. Pero quizás no se ha hecho
todavía la gran película sobre la Guerra Civil. Creo que quien más se ha
acercado hasta la fecha es Ken Loach con Tierra y Libertad, que, a su vez,
está basada en la novela Homenaje a Cataluña de George Orwell, otro
inglés. Una historia apasionante la de estos brigadistas que, por puro
romanticismo e ideales, fueron a morir a un país que nada tenía que ver con
ellos.
PARA SABER MÁS
La Guerra Civil en el cine. En esta página web, puedes encontrar un
listado de películas realizadas sobre la Guerra Civil, tanto durante la
contienda como posteriormente, hasta la actualidad.
www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/historia_guerracivil.htm
Lorca, muerte de un poeta es una
serie de televisión dirigida por Juan
Antonio Bardem y emitida en el año
1987 en TVE. La serie está dividida en
6 episodios de unos 40 minutos cada
uno. Está basada en la obra La
represión nacionalista de Granada en
1936 y la muerte de Federico
García Lorca (1971), de Ian Gibson.
Está protagonizada por Nickolas
Grace, Alexander Allerson, Ángel de
Andrés,
Laura
Cepeda,
Pilar
Bardem,
Jesús
Alcaide,
Simón
Andreu, Nuria Espert y Lola Gaos.
22
¿Cuál es el argumento o trama de Paseo?
Me gustaba que la historia se fuera descubriendo poco a poco, aunque
no quería dar una sorpresa final. Por eso el corto se llama Paseo, para
que, desde el principio, los espectadores sepan cuál es la situación de
estos personajes, que es afrontar su muerte. Pero, de repente, he
descubierto que las nuevas generaciones, y otra gente, no deducen, no
intuyen que los van a pasear hasta el último plano, y eso los sobrecoge.
Me gusta que existan otras lecturas que no has previsto, pero me
sorprende que no se vea desde el principio, porque además se dan
pistas. Cuando descubrí esto, no quise hablar sobre el tema del paseo,
por eso la sinopsis del corto es: “Gabino nunca se declaró a una mujer”,
que es realmente de lo que habla la película.
Es una historia sobre las cuentas pendientes que les quedan a algunas
personas y, ante todo, sobre la generosidad que puede surgir en
momentos así. Yo quería hablar de eso, de los momentos más
extremos. En este caso, el trasfondo es un conflicto bélico, la Guerra
Civil, que es lo que les lleva a esa situación tan extrema, pero podía
ser cualquier otra guerra. El tema de los paseados se ha dado en todas
las guerras, en los Balcanes... Curiosamente, el crítico al que más le
impactó el cortometraje era serbio, en el Festival de la SEMINCI; le
había sobrecogido y emocionado porque sabía qué era aquello.
¿Cuál es el tema que subyace a la película?
El corto habla de la humanidad en una situación extrema, de cómo
puede reaccionar el ser humano, de su generosidad. De repente, te
sorprende el idealismo de los seres humanos. Ésa es la paradoja:
tenemos un instinto muy asesino, pero también tenemos un instinto de
protección, somos capaces de dar la vida por alguien que no
conocemos, de forma desinteresada, irracional. No es algo que
piensas, se hace de manera innata, y siempre me ha sorprendido esa
paradoja.
23
Quería mostrar estos actos generosos que no suceden
Tenía la imagen del plano final, en el que no sólo descubren
a pasear, sino que, además, Luciano le ofrece el brazo al
hacerle feliz, cediendo en los últimos instantes de su vida,
vaya en contra de todos sus principios.
a menudo.
que los van
joven para
aunque eso
También tiene que ver con otro cortometraje mío, El viaje, donde los
personajes, dos niños, se enfrentan a la muerte y, con la imaginación,
son capaces de reinterpretarla. Los niños del El viaje juegan con la
fantasía de la muerte, y los protagonistas de Paseo juegan a
enmascarar la muerte con otra cosa.
El Viaje, Tony Bestard y Arturo Ruiz, 2002.
El guión de Paseo, ¿tiene una estructura dramática clásica
dividida en tres actos?
Sí, tiene una estructura en tres actos. Estamos hablando de un corto
de diez minutos para contar una historia, y la dificultad estaba en
cómo conseguir la empatía en tan poco tiempo, cómo lograr que te
afectara y emocionara lo que les sucede a los personajes. Había por
tanto que definirlos muy bien.
En el primer acto se define a los personajes, que forman parte de
nuestra conciencia colectiva, los identificamos enseguida; sólo con
24
verlos, tenemos una idea de cómo podrían ser. Tenemos al poeta, que
es un personaje urbano, José Sacristán, con el peso de ser profesor,
como podría ser Fernando Fernán-Gómez en La lengua de las
mariposas. Luego está el campesino, un hombre rudo de buen corazón,
un hombre sencillo, bruto, que no tiene el don de la palabra para poder
verbalizar lo que siente. Y tenemos al chico joven, el ingenuo.
El primer giro viene cuando planteamos el problema: el conflicto es
que el joven no se ha declarado nunca a una mujer.
El segundo acto es todo el juego de cómicos que se monta, es un
homenaje a esa vieja profesión, a los actores, que no dejan de actuar
porque su labor es entretener.
Giro final: declaración de amor, cuando Luciano se derrumba.
El tercer acto relata cómo los personajes afrontan la muerte, con la
secuencia de la trasformación de Luciano.
¿Se modificó mucho el guión tras el rodaje? ¿Hubo muchas
improvisaciones?
No. En las lecturas previas se cambiaron palabras, y los actores
modificaron la estructura de algunas frases, la forma de decirlas. Yo
pulí también el guión, hice una primera versión y luego quité algunas
cosas. Y eliminé otras en el montaje.
1.2. LOS PERSONAJES
¿Cuáles son los sueños truncados de los protagonistas, las
ilusiones, lo que no pudieron hacer?
El caso del chico es obvio: no haberse declarado nunca a una mujer. El
campesino, al escuchar lo que jamás fue capaz de decirle a su mujer,
lamenta no haber podido expresar lo que sentía por ella, por eso se
derrumba. En cuanto al poeta-profesor, quizás tampoco se declaró
nunca y aprovecha también la situación, convirtiéndose en una especie
25
de Cyrano de Bergerac. Su último acto es un acto de maestro:
trasmitir la sensibilidad que él tiene.
PARA SABER MÁS
Biografía de Hercule-Savinien
Cyrano de Bergerac
Escritor francés. Nació el 6 de marzo
de 1619 en el Perigord. Ingresó en el
ejército y fue soldado de la Gascoña.
Abandonó la carrera militar tras ser
herido en combate.
Conocido por su agresividad,
arrogancia y tremenda valentía,
además de por una nariz que, como
dice el propio Cyrano, es “una península
desde la que podrían botarse barcos”. Escribió varias tragedias y,
posteriormente, centró su atención en comedias satíricas que criticaban las
costumbres y creencias de su época. Se dice que participó en numerosos
duelos, a menudo derivados de los insultos que le proferían por su
desmesurada nariz, así como en diversas aventuras que le dieron fama de
héroe romántico. Sus obras más famosas son dos fantasías en prosa sobre
viajes a la luna y al sol, ambas publicadas póstumamente. Falleció el 28 de
julio de 1655.
Edmond Rostand escribió una obra dramática en verso sobre Cyrano y su
prominente nariz, estrenada por primera vez en 1897, en el teatro de la
Porte-Saint-Martin de París.
Esta obra ha sido llevada numerosas veces al teatro, y se han hecho de ella
algunas adaptaciones cinematográficas, la última en 1990, con Gérard
Depardieu en el papel de Cyrano. Su interpretación fue reconocida con
varios premios en todo el mundo, y la película tuvo mucho éxito.
26
Si buscas “Roxana y Cyrano” en la
pagina de es.youtube.com, podrás
disfrutar de la secuencia de la
declaración de amor de la película
Cyrano de Bergerac, del director
Jean-Paul Rappeneau, tanto
doblada como en versión original
con subtítulos.
Declaración de amor de la obra de teatro Cyrano de Bergerac, de
Edmon Rostand (Fragmento).
Un beso.
Qué palabra más dulce.
No sé cómo nuestros labios no se atreven
si la palabra quema estos labios.
Pero qué es un beso al fin y al cabo:
Un juramento hecho de cerca,
una oferta que el labio corrobora.
Un subrayado de color de rosa que el verbo amar añade.
Un instante que tiene algo de eterno
y pasa como abeja rumorosa.
Un secreto que confunde el oído con la boca.
Una afinidad con gusto de flor.
Una forma que encuentra el corazón para tomarse un respiro.
La manera en que dos personas se buscan el alma con los labios.
27
¿En quién te inspiraste a la hora de crear los personajes?
Los
personajes
son
ficticios,
pero
identificables. En el caso
de Cyrano, yo no había
caído hasta que monté el
corto,
pero
estos
referentes están en la
memoria
colectiva,
y
salen.
El personaje del poeta
está
inspirado
en
Federico García Lorca, muere como Lorca y se llama Miguel, como
otro poeta, Miguel Hernández, aunque éste muriera en la cárcel.
En el caso del joven, Carlos Santos, el actor, me hizo una serie de
sugerencias y transformó el personaje, convirtiéndolo en alguien muy
ingenuo, muy sencillo. El chico te emociona por su ingenuidad, te
conmueve que no vaya a tener el tiempo para madurar. Eso es lo más
cruel de todas las guerras.
Luciano es el tipo rudo, con prejuicios, el hombre de campo, sencillo,
de buen corazón. Luciano te emociona cuando se derrumba, y Miguel
cuando lee el poema. Me he dado cuenta, por los comentarios del
público, de que esa escena atrapa al espectador.
¿Cómo juegas con aspectos cómicos tan clásicos como el
travestismo?
La situación es algo esperpéntica, llega a un punto en que los
personajes se tienen que travestir. A mí me parece muy bonito, es lo
que siempre me ha gustado de Federico Fellini, en Los Inútiles, en
Amarcord, cuando los chicos bailan ellos solos.
28
Me llama mucho la atención cuando los hombres bailan entre ellos;
cuando no hay mujeres, son capaces de trasformar la realidad con la
imaginación. Hay muchos referentes sobre ello. Por ejemplo, Billy
Wilder tiene una película, Traidor en el infierno, donde unos soldados
bailan en un barracón. Siempre me ha parecido muy entrañable y muy
grotesco. También en los pueblos, antiguamente, veías a hombres
bailando juntos cuando no había mujeres.
Traidor en el infierno (1953)
Los inútiles (1953)
1.3. INFLUENCIAS
¿Tenías películas en mente cuando empezaste a trabajar en el
guión?
Referentes los tienes todos, has visto tanto cine... El tratamiento
humano de los personajes es Fellini, el humor en situaciones
dramáticas. Había que buscar el humor para descargar
dramáticamente la historia, porque al final se va cargando y se
convierte en un melodrama, y hay que darse un respiro para luego
poder afrontar otro momento que te pueda sobrecoger. Fernando
León de Aranoa hace muy bien eso, es capaz de meter el humor en las
tragedias.
En la parte visual, la cuestión era crear un paisaje que ya estaba allí,
pero retratarlo de forma muy extraña. No se sabe si los personajes
están en el mundo de los vivos o de los muertos. Nunca se ven el cielo
ni el horizonte hasta el final. Para ello, utilizamos el teleobjetivo,
29
queríamos que los fondos estuvieran desenfocados, que pareciera que
están encerrados en un lugar muy extraño.
Yo tenía un referente, la serie
Perdidos, que estaba viendo en
aquel momento. La planificación de
Paseo es muy de Perdidos, que
está tirada casi toda con teleobjetivo.
Los fondos de Perdidos siempre
son verdes o mares difusos, es
una cosa típica de la televisión,
con
mucho
primer
plano.
También tiene esos movimientos
de cámara que van moviendo el
paisaje por detrás.
¿Sabías dónde ibas a rodar desde que estabas escribiendo la
historia?
Sí, ya lo tenía localizado, es en el pueblo de Santa María de la
Alameda. Es un decorado real de la guerra, una parte del frente de
Guadarrama. En la colina donde estábamos rodando había trincheras, y
también enfrente había unas trincheras enormes a lo largo de toda la
montaña. Como están tan arriba, no se han tocado.
1.4. EL POEMA
Una parte fundamental del guión es el poema. ¿Cómo lo
escogiste?
Empecé a buscar un poema. Le pedí a un amigo poeta que me
recomendara uno, pero ninguno me gustaba, porque no me funcionaba
la rima. Yo quería que el personaje se declarase a una mujer, que fuera
muy poético, pero que no usara la métrica de la poesía. Mi novia me
recomendó el poema “Corazón coraza”, de Mario Benedetti, y, al
leerlo, supe que era ése. Lo que hice fue deconstruirlo para quedarme
30
con los versos que me parecían más adecuados y sugerentes. El poeta
del amor por excelencia es Mario Benedetti.
SECUENCIA 5. EXTERIOR/DÍA
MIGUEL:
Dile, ¿por qué te gusta?
JOVEN:
Porque, porque... (indeciso)
MIGUEL:
....Porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te tengo y no
porque te pienso
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
porque tengo que amarte
amor.
Poema original: “Corazón coraza”
(Mario Benedetti)
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
31
PARA SABER MÁS
LOS TRES POETAS DEL CORTOMETRAJE PASEO
MARIO BENEDETTI
Poeta y novelista uruguayo nacido en 1920
en Paso de Los Toros. Cursó educación
primaria y secundaria en Montevideo. En
1945, colaboró en el famoso semanario
Marcha, donde se formó como periodista.
Por razones políticas, debió abandonar su
país en 1973, iniciando así un largo exilio
de doce años que lo llevó a residir en
Argentina, Perú, Cuba y España, y que dio
lugar también a ese proceso que el autor
bautizó con el nombre de desexilio: una
experiencia con huellas profundas tanto en
lo vital como en lo literario.
Su amplia producción literaria abarca todos los géneros, incluso
famosas letras de canciones, y suma más de setenta obras, entre las
que destacan sus recopilaciones poéticas Inventario (1950-1985) e
Inventario Dos (1986-1991), los cuentos de La muerte y otras
32
sorpresas (1968), Con y sin nostalgia (1977) y Geografías (1984), y las
novelas Gracias por el fuego (1965) y Primavera con una esquina rota
(1982).
Como Guionista:
Filmografía:
Sorpresas (1975), de Luis Puenzo, Carlos Galletini y Alberto
Fischerman.
Películas basadas en la obra de Benedetti:
Despabílate amor (1996), de Eliseo Subiela.
El lado oscuro del corazón (1992), de Eliseo Subiela.
Gracias por el fuego (1983), de Sergio Renán.
La tregua (1974), de Sergio Renán
Dale nomás (1974), de Osías Wilenski.
FEDERICO GARCÍA LORCA
Federico García Lorca nace en
Fuentevaqueros el 5 de junio de 1898.
En 1915 comienza a estudiar Filosofía y
Letras y Derecho en la Universidad de
Granada. Entre 1916 y 1917 realiza una
serie de viajes por España con sus
compañeros de estudios, conociendo a
Antonio Machado. En 1919 se traslada a
Madrid, instalándose en la Residencia de
Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales.
En 1929 viaja a Nueva York y Cuba. En 1931 funda el grupo teatral
universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo. En 1936
vuelve a Granada donde es detenido y fusilado el día 19 de Agosto.
Escribió tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó
más en el teatro, no sólo en su creación sino en la escenificación y
montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra más
modernista siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y
Salvador Rueda. En una segunda etapa une el Modernismo con la
33
Vanguardia sobre una base tradicional aplicada al primitivismo lírico.
En cuanto a su labor teatral, Lorca funde rasgos líricos, míticos y
simbólicos, pasando del teatro de corte modernista a un teatro
descarnado, recurriendo tanto a la canción popular como a la
desmesura calderoniana o el teatro de títeres. Su teatro fue plástico
donde lo visual es tan importante como lo lingüístico. En todas sus
obras predomina el dramatismo.
Hoy en día Federico García Lorca se reconoce como el poeta español
más leído de todos los tiempos.
Entre su obra poética podemos destacar: Romancero gitano (1928),
Poeta en Nueva York (1930), Poema del cante jondo (1931) y Llanto
por Ignacio Sánchez Mejías (1935).
Entre sus obras de teatro destacan Mariana Pineda (1927), Amor de
don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933), Bodas de sangre (1933),
Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba (1936).
Filmografía sobre García Lorca
• Lorca. El mar deja de moverse (2006), documental dirigido
por Emilio Ruiz Barrachina.
• La luz prodigiosa (2003), de Miguel Hermoso.
• Lorca (1998), de Iñaki Elizalde.
• Muerte en Granada (1997), de Marcos Zurinaga.
• Lorca, muerte de un poeta (1987), serie de televisión dirigida
por Juan Antonio Bardem.
Películas basadas en la obra de Lorca:
•
•
•
•
Bodas de Sangre (1981), de Carlos Saura.
La casa de Bernarda Alba (1982), de Mario Camus.
Yerma (1999) de Pilar Távora.
Proceso a Mariana Pineda (1984), de Rafael Moreno Alba,
34
serie de Televisión Española (TVE).
• Viaje a la luna (1998), cortometraje de Frederic Amat.
POEMA
EN EL INSTITUTO Y EN LA UNIVERSIDAD
La primera vez
no te conocí.
La segunda, sí.
Dime
si el aire te lo dice.
Mañanita fría
yo me puse triste,
y luego me entraron
ganas de reírme.
No te conocí.
Sí me conociste.
Sí te conocí.
No me conociste.
Ahora entre los dos
se alarga impasible,
un mes, como un
biombo de días grises.
La primera vez
no te conocí.
La segunda, sí.
Canciones (1921-1924).
35
MIGUEL HERNÁNDEZ
Poeta español nacido en Orihuela,
Alicante, en 1910. Hijo de campesinos,
desempeñó, entre otros oficios, el de
pastor de cabras.
Guiado por su amigo Ramón Sijé, se inició
en la poesía desde los veinte años. Publicó
su primer libro, Perito en lunas, (1933), y
posteriormente, los sonetos agrupados en
El rayo que no cesa (1934-1935), que
recogen la experiencia amorosa del poeta.
Durante la Guerra Civil, militó muy activamente en el bando
republicano como Comisario de Cultura, siendo encarcelado y
condenado a muerte al terminar el conflicto. Antes de morir, enfermo
y detenido, publica su última obra, Cancionero y romancero de
ausencias (1938-1941). Falleció en 1942.
Filmografía sobre Miguel Hernández
Vientos del pueblo. Miguel Hernández (2002), José Ramón Larraz.
Del yugo y del canto (1976), J. Mallarach*
Miguel Hernández, el poeta del pueblo (1993), Vicente A. Canales*.
* Puedes ver ambos documentales en Internet si tecleas en Google
sus títulos.
36
POEMA
RECUERDAS AQUEL CUELLO…
¿Recuerdas aquel cuello, haces memoria
del privilegio aquel, de aquel aquello
que era, almenadamente blanco y bello,
una almena de nata giratoria?
Recuerdo y no recuerdo aquella historia
de marfil expirado en un cabello,
donde aprendió a ceñir el cisne cuello
y a vocear la nieve transitoria.
Recuerdo y no recuerdo aquel cogollo
de estrangulable hielo femenino
como una lacteada y breve vía.
Y recuerdo aquel beso sin apoyo
que quedó entre mi boca y el camino
de aquel cuello, aquel beso y aquel día.
El rayo que no cesa (1934-1935)
37
PROPUESTAS DE TRABAJO
GUIÓN
1. La sinopsis es el resumen breve de la historia de la película. Se utiliza
tanto en la escritura del guión como para informar al espectador sobre el
contenido de la película. En la entrevista, el director habla del por qué de
la sinopsis de Paseo, “Gabino nunca se declaró a una mujer”. Tras el
visionado del corto, pide a los/as alumnos/as que escriban una sinopsis
propia. Compáralas luego con la del director.
2. ¿Quiénes son los personajes? Describir la personalidad y carácter de
cada uno de ellos, y contrasta esta descripción con la que hace el
director.
3. Los espectadores realizan diferentes lecturas de una misma película.
Pregunta al alumnado cuál es para ellos el tema de la película, y después
comenta lo que Arturo Ruiz dice al respecto en la entrevista.
4. En la película, el guionista utiliza un poema de Mario Benedetti,
“Corazón Coraza”. Puedes comentar por qué lo eligió el director y
comparar el poema original con el utilizado en la película.
5. En el cortometraje está muy presente el tema de la poesía, no sólo por
el poema de Mario Benedetti, sino también por el homenaje que se rinde
a dos poetas españoles: Federico García Lorca y Miguel Hernández. En el
cuaderno hemos incluido poemas de amor de estos autores, pero también
queremos acercarnos a otros poetas más contemporáneos, incluyendo a
quienes hacen rap, que es para muchos una nueva forma de expresión
poética. A continuación incluimos tres poemas y proponemos que
establezcas con tus alumnos las semejanzas y los diferentes estilos de
cada uno de ellos. Puedes agruparlos por parejas, autores españoles,
latinoamericanos y raperos, o establecer otro modelo de comparación.
38
OTRAS DECLARACIONES DE AMOR
JAIRO ANIBAL NIÑO (1941, Boyacá, Colombia)
EL DÍA DE TU SANTO
El día de tu santo
te hicieron regalos muy valiosos:
un perfume extranjero, una sortija,
un lapicero de oro, unos patines,
unos tenis Nike y una bicicleta.
Yo solamente te pude traer,
en una caja antigua de rape,
un montón de semillas de naranjo
de pino, de cedro, de araucaria,
de bellísima, de caobo y de amarillo.
Estas semillas son pacientes
y esperan su lugar y su tiempo.
Yo no tenía dinero para comprarte algo lujoso.
Yo simplemente quise regalarte un bosque.
La alegría de querer
39
RAP COMO POESIA URBANA
SFDK. Álbum Los Veteranos (2007).
Yo creo
VANEXXA. Álbum Se rompe o se raja (2006).
Espejismo (Fragmento)
(Fragmento)
Estoy sentado mirándote a los ojos,
me pierden sus reflejos, eres mi juventud
cuando estoy viejo,
la solución a mis complejos, el lóbulo de tus
orejas,
las líneas de mi vida son las líneas de tus
cejas,
y tu pelo, que cambia siempre a gusto mío,
cuando te tiñes de morena eres mi ninfa que
salio de un río,
sabes que lloro tanto como sonrío,
tus cabellos rubios naturales son mi tesoro
perdío.
(……….)
Me encanta cuando estas enferma y tengo
que cuidarte,
evaluarte, sigo soñando con preñarte,
y eso que amarte no es una misión sencilla,
mi perilla hace cosquillas por detrás de tus
rodillas.
En una habitación a oscuras, con sábanas de
seda
y con tu cuerpo encima de ellas, confundo
texturas,
vivo embrujado de tu bravura y de tus
travesuras.
Tú estás desnuda, y yo escribiendo esta
literatura.
No me pasaré el resto de mi vida girando la cabeza
cuando alguien tu nombre pronuncie estando yo
cerca.
Me la juego, acepta, todo es irreal.
Tú para mí no has existido, ni existirás jamás.
Pero pensé que me esperabas,
me reconocerías, lo intuía.
Eras mi misión y yo te encontraría.
Pensé que era el destino y tú, mi elegido,
amor no correspondido.
Con los ojos cerrados, ¿nos orientábamos?
Yo pensé que caminábamos para encontrarnos.
Qué tontería, imaginaciones mías.
Noche y día delirada.
Toma primera, tal vez la segunda,
grabamos: Vanexxa y sus fantasmas.
(………)
Yo quería una oportunidad, quería algo más:
mis alucinaciones y los desvaríos que me hacían
volar.
Y yo pensando que estaba en primera fila,
siempre haciéndome la lista.
Había pagado mi entrada
y me quedé con las manos vacías.
Decepcionada pienso en alguna otra vida,
porque mis canciones, baby, no te las merecías.
Y en este gran momento de lucidez
descubro que fue todo un espejismo,
aunque yo siempre sintiese,
porque yo de verdad lo sentía,
sentía que me pertenecías.
40
6. El final de los protagonistas de Paseo, su fusilamiento, no se muestra
a los espectadores. Inventa con tus alumnos/as otro final para el
cortometraje.
7. El director hace referencia a su inspiración en personajes como
Cyrano de Bergerac. Utiliza la información del cuadernillo para acercar
al alumnado a este personaje.
8. Uno de los temas de esta película es el miedo a enfrentarnos a
nuestros complejos y dudas a la hora de iniciar una relación amorosa.
Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, tal vez un enamorado no
necesite de un Cyrano, sino que puede abordar estas situaciones de
conflicto a través del teclado de un ordenador o un móvil. Te
proponemos que escribas con tus alumnos/as una secuencia de un guión,
utilizando el siguiente esquema.
PROPUESTA DE GUIÓN 1
Sinopsis: Un/a chico/a se entera de que el chico/a que ama se va a estudiar fuera. Nunca se ha
atrevido a declararle su amor, pero si no lo hace ahora, perderá su última ocasión. Su única
posibilidad es mandarle un SMS declarándole su amor.
SEC. 1. PARQUE. EXT. DÍA.
El/la protagonista está sentado/a en un parque. Recibe un mensaje en su móvil. Lo lee.
Mañana me marcho a vivir a Sevilla porque a mi padre le ha salido trabajo allí. Siento mucho que
no nos podamos despedir. Ayer te busqué en el instituto, pero no te vi. Me apetecía mucho
despedirme de ti. Bexxoxxx.
Se queda pensando. Oimos su voz en off.
-
(---------------------------------------------------)
Coge su móvil y comienza a escribir un mensaje de respuesta.
-
(---------------------------------------------------)
Tras mandar el mensaje, está nervioso/a en el banco esperando la respuesta. Suena de nuevo su
voz en off.
-
(-------------------------------------------------)
Suena el timbre del SMS, y lee el mensaje de respuesta.
-
(--------------------------------------------------)
41
PROPUESTA DE GUIÓN 2
Sinopsis. Un/a chico/a que tiene un pequeño defecto físico por el que está acomplejada/o no
se atreve a dar la cara y utiliza el chat para ligar, inventándose otro personaje. Pero, ¿qué
ocurre el día del encuentro?
SEC .1. CASA DEL CHICO/A. INT. NOCHE.
El personaje 1 está frente al ordenador chateando. Recibe un mensaje del personaje 2 con el
que ya se ha escrito alguna vez. Comienzan a escribirse.
-
(---------------------------------------------------)
-
(---------------------------------------------------)
-
(---------------------------------------------------)
-
(---------------------------------------------------)
El personaje 2 le pide que se vean en la discoteca al día siguiente.
-
(---------------------------------------------------)
-
(---------------------------------------------------)
SEC.2. DISCOTECA. INTERIOR. DÍA.
El personaje 1 ha llegado a la discoteca antes que el personaje 2. Piensa una estrategia para
darse a conocer. Oimos su voz en off.
(---------------------------------------------------)
Los dos personajes se encuentran.
-
(---------------------------------------------------)
-
(---------------------------------------------------)
-
(---------------------------------------------------)
-
(---------------------------------------------------)
42
2. DIRECCIÓN
2.1. PLANIFICACIÓN
¿Cómo preparas la planificación de tu película?
Este cortometraje, por su
progresión dramática, lo rodé
prácticamente todo en un planosecuencia, para que la evolución
de los personajes no quedara
fraccionada, para atrapar la
emoción del texto. Rodábamos
toda la secuencia de un tirón, era
muy bonito y emocionante, como
en un teatro, realmente.
Aprovecho el travelling para
acercarme a los personajes y
planificar el tamaño de plano con
el movimiento de la cámara y el
de los personajes. Utilizo el
movimiento lento del travelling
como contraposición a los pocos movimientos de personajes que hay.
Sobre todo, el caminar de José Sacristán, que es el aglutinante, quien
une a los personajes. Los demás no se mueven en ningún momento,
están enfrentados, distantes, el personaje del poeta es el que les va
acercando, va de un lado al otro y, al final, consigue unirlos. Éste era
el juego, ellos en una posición fija, y el poeta que los acerca.
43
Rodábamos sobre un precipicio,
porque se supone que la cámara
está donde están los soldados.
Ellos no pueden huir, porque tienen
un barranco allí delante, por ahí es
imposible. Por lo tanto, sólo con
que los soldados estén cubriendo
esa parte, es suficiente. Por eso el
personaje del poeta dice en un
momento: “Un cura, seguro que
encontramos uno entre toda esta
gente”.
Prácticamente, rodábamos en dos
campos, que son los fondos de
cada uno de ellos, aunque en realidad no estaban al lado. Uno es el
escenario rodado con travelling donde Sacristán va de un lado a otro.
El segundo campo corresponde a cuando están sentados en el roca,
rodado también con teleobjetivo, de tal modo que, al usar el travelling,
parece que la montaña se mueve a su alrededor para animar el
escenario. Y luego, el plano-secuencia final está ralentizado y rodado a
última hora del atardecer, en la hora mágica, con travelling y una grúa
para levantar un poquito la cámara con el brazo hidráulico.
44
La cámara se coloca a la altura de los ojos para acercarnos a los
personajes, y todo está rodado con teleobjetivo para mover los
paisajes de fondo, para desenfocarlos y darles profundidad de campo.
Hay una cosa curiosa. El último plano que rodamos es el último de la
película. Yo no tenía pensado que acabara mirando al cielo, imaginaba
un fundido a negro o una imagen congelada. Pero, como nos sobraba
película, estuvimos tirando alguna toma más, y le dije al operador que
subiera la cámara. Y esa fue la toma que se quedó.
¿Te resultó difícil trasladar a imágenes lo que habías escrito?
No, en este caso no. De hecho, creo que el rodaje funcionó bien
porque lo tenía bastante claro, muy bien visualizado. Y, si tenía alguna
duda, no lo hacía en ese momento, lo rodaba al día siguiente, no quería
precipitarme.
45
46
PARA SABER MÁS
Plano: La unidad básica del lenguaje audiovisual es el plano. Desde una
perspectiva espacial, plano es el espacio escénico que vemos en el marco del
visor de la cámara o en la pantalla; desde una perspectiva temporal plano (o
toma) es todo lo que la cámara registra desde que se inicia la filmación hasta
que se detiene. El conjunto de los planos que poseen unidad de espacio y
tiempo recibe el nombre de secuencia y puede estar conformada bien por un
único plano al que se denomina plano secuencia o bien por una cantidad
indeterminada de ellos.
Travelling: Se trata de un movimiento realizados por la cámara describiendo
una trayectoria en relación con la acción que está sucediendo. La cámara se
monta sobre una plataforma que se desplaza sobre raíles o guías. El travelling
puede ser: circular, si la cámara realiza un movimiento rodeando la acción; de
seguimiento, si la cámara sigue desde atrás al personaje que se desplaza;
paralelo, como el anterior pero el seguimiento se hace desde el lateral; de
aproximación o alejamiento, si la cámara se desplaza acercándose al, o
alejándose del, sujeto. También puede ser óptico y en este caso se utiliza la
óptica de la cámara para realizar un zoom, lo que produce el efecto óptico de
aproximación o alejamiento sin que la cámara se mueva realmente. Salvo en el
óptico, la cámara cambia progresivamente de posición a lo largo del plano.
Teleobjetivo: lente de distancia focal larga, de más de 80mm. para una
cámara de 35 mm. El teleobjetivo permite encuadrar un ángulo más reducido
que una lente normal. Se emplea para aproximar imágenes lejanas o para
realizar primeros planos. Comprime las perspectivas y su profundidad de
campo es mínima, produciendo fondos fuera de foco.
47
2.2. LA PUESTA EN ESCENA
¿Por qué elegiste a esos actores?
A raíz de la obra de teatro Almacenados, que es de un amigo, David
Desola, conocí a José Sacristán y Carlos Santos, que participaban en
ella. Y fue Carlos quien me presento a Paco Tous. Ninguno puso ningún
problema para participar. A Sacristán le pasé mis cortos anteriores,
le gustaron, y, cuando le di el guión, se lo leyó y me llamo emocionado,
le había encantado. Últimamente no trabajaba en cine, estaba
haciendo mucho teatro y lo echaba de menos. En el rodaje se le veía
feliz, gastando bromas, alguien con tantas películas... Fue increíble, y
trasmitió esa energía al resto del equipo.
¿Cómo fue el trabajo con los actores? ¿Ensayas previamente con
ellos lo que vas a rodar?
En Paseo no trabajé con los actores previamente, fue en el momento
del rodaje, pero éste fue muy lento, muy trabajado y elaborado. El
corto se podía haber rodado en dos días, y se hizo en tres.
Rodábamos siete planos al día, dedicando más o menos una hora a cada
uno; eso es un lujo. Ensayaba con ellos mientras se preparaba el plano
y se montaba el equipo.
El actor debe aportar su experiencia, su visión del personaje. Hay
directores a quienes les gusta dirigir al milímetro, lo que amarga a los
actores. Tú luego puedes juzgar si te interesa o no, pero tienes que
hablar con el actor sobre su personaje para que haga sus
aportaciones, por ejemplo, en cuanto al tono de voz. En este caso, yo
les dije que quería que tuvieran su acento, “sois paseados que vienen
de cualquier parte de España”. Carlos Santos es murciano, de Águilas,
y para él fue un poco un homenaje a Paco Rabal. Paco Tous es
sevillano, y José Sacristán, de Chinchón. Yo tenía claro que cada uno
debía llevar su personaje a su terreno. En este caso, estaba muy
definido: hombre de campo, hombre de ciudad y chico de provincias.
Ellos aportan, y luego tú marcas la línea de lo que te interesa.
48
A veces, tú tienes una idea de lo quieres, pero te das cuenta de que el
actor no funciona en ese registro. Entonces, te tienes que adaptar,
hablar con él, buscar una formula en la que se sienta cómodo con el
personaje, tienes que trabajar con él para buscar una solución.
Sacristán se dejó dirigir en el tono, me gustaba el tono amargo, muy
bajo, entre melancólico y desgarrado. Y esa mirada triste cuando
recita el poema. Los movimientos de los actores son marcas, es una
cuestión más de oficio, pero la interpretación fue lo más bonito. Pones
en escena lo que has escrito y, al mismo tiempo, descubres cosas
nuevas gracias al trabajo de los actores.
Lo peligroso es que el actor se vea en el monitor, porque entonces te
dice que quiere repetir la toma para hacerla mejor. Yo creo que el
actor no debe mirarse, porque a veces piensa más en su actuación que
en el conjunto de la película.
En la secuencia del poema, hicimos dos tomas. En la primera, el plano
está desenfocado al final. Carlos quiso hacer otra para mejorar su
actuación. Hicimos otra toma a foco, pero no era tan buena. Las
primeras tomas son únicas: el actor no conoce el terreno y se
enfrenta a la secuencia. Luego, en la segunda o la tercera, pierde
frescura, se ve en el monitor y empieza a corregirse según su criterio.
Sobre todo los nuevos actores, que trabajan en series de televisión y
tienen la posibilidad de verse enseguida.
49
Además, no se rueda en el orden del guión, claro. El primer día de
rodaje, a las nueve de la mañana, Carlos se tuvo que poner a llorar por
no haberse declarado a su mujer. Eso no se ensaya, tiene que salir, y
salió a la primera. Había gente del equipo con lagrimas, fue muy
emocionante, el machito duro que llora como un niño: “Siempre quise
decirle eso a mi mujer y no sabia cómo”. Son actores muy entrenados,
están trabajando en televisión, están acostumbrados.
PROPUESTAS DE TRABAJO
DIRECCIÓN
1. Para trabajar la planificación en una película, puedes seleccionar una
secuencia del guión que han escrito los/as alumnos/as sobre los dos
supuestos que les planteaste en el ejercicio 8 del apartado de guión.
Realiza un desglose de los planos y dibuja un storyboard.
2. Puedes llevar a cabo las puestas en escena de los nuevos finales del
cortometraje que han escrito los/as alumnos/as en el ejercicio 6 del
apartado de guión. Ten en cuenta que, quienes asuman el papel de
director/a, deberán dar a los actores indicaciones sobre su
interpretación y movimientos.
3. El director cuenta que rodó el cortometraje prácticamente en un
plano-secuencia, aprovechando el travelling para acercarse a los
personajes, utilizando el movimiento lento de éste en contraposición a
los pocos movimientos de los personajes. Analiza este hecho durante el
visionado del cortometraje, proponiendo al alumnado que exprese las
sensaciones que le provoca esta técnica.
4. El cortometraje está rodado prácticamente en dos campos, como
muestra la planta de cámara que se adjunta. Comenta con los/as
alumnos/as cuáles son dichos campos, y pídeles que indiquen dónde
colocarían la cámara.
50
3. PRODUCCIÓN
1
X
Campo
Santa María de
la Alameda (Madrid)
GABINO
LUCIANO
MIGUEL
SECUENCIAS
LOCALIZACIONES
DECORADOS
EXTERIORES
Producción: TLCA, S.L.
INTERIORES
DÍAS MES
DÍAS RODAJE
Director: Arturo Ruiz
Figuración
X X
Mechero de
gasolina.
X
1
X X X X
Santa María de
la Alameda (Madrid)
Cámara /
Máquinas
Otros
Producción
Estativo
Cámara
Estativo
Cámara
Vestuario
protagonistas.
X X X X
Santa María de
la Alameda (Madrid)
Mechero de
gasolina.
1
3
Campo
Semoviente
s
Vestuario
protagonistas.
2
Campo
Decoración /
Atrezzo /
Vestuario
1
15 Vecinos.
5 Soldados.
5 Fusiles para
soldados.
Estativo
Cámara
Grúa
PLAN DE RODAJE PROVISIONAL – “PASEO”
51
¿Qué significa producir tus propios cortometrajes?
Empecé a producir mis propios cortometrajes porque yo no vengo de
ninguna escuela de cine, y no tenía un equipo de personas. Cuando
recibí una subvención de la Comunidad de Madrid, no conocía ninguna
productora, y me metí en este fregado. La primera experiencia fue
dura, pero gratificante. El siguiente corto, El Viaje, ya lo hago con
Toni, pero no tenemos quién lo produzca, así que decidimos hacerlo
nosotros. El cortometraje fue un éxito y, a partir de ahí, le cogimos el
truco. Producir tú te da la libertad de no depender de nadie.
En el caso de Paseo, yo lo quise producir y dirigir solo. Con la
experiencia y los tropiezos de los cortos anteriores, vas aprendiendo.
Éste era un corto sencillo, planteado para que yo lo pudiera controlar.
Me encargué del catering, del alquiler de cámaras, del equipo, de todo
lo necesario hasta el día del rodaje. Allí había una persona de
producción que combinó todo lo necesario, como las comidas.
Escribí el guión sabiendo ya que lo iba a producir. Quería un rodaje
realista, donde pudiera trabajar con los actores toda la parte de
interpretación sin elementos externos que me pudieran complicar. Una
historia sencilla, en una sola localización, sin dirección artística, sólo
con el paisaje.
52
¿Cuánta gente trabajó en la película?
Éramos un equipo reducido, con paridad entre hombres y mujeres, y
muy internacional: había una chica francesa, otra húngara, otra
portuguesa... Éramos 12 ó 13 personas, incluidos los actores.
Estaba el equipo de fotografía, tres personas: el operador, que era
además el director de fotografía, el foquista y el auxiliar, que cargaba
los chasis de película. De sonido eran dos, el microfonista y el que
grababa el sonido, que hicieron un trabajo estupendo, con un sonido
muy limpio: hay gente que me dice que está en hecho en estudio,
doblado, y eso que había mucho viento ahí en la montaña. Luego había
una persona para maquillaje, otra para vestuario, que se encargaba
también de la dirección artística, una script, una ayudante de
dirección y dos personas de producción.
¿Cómo era un día de rodaje?
Dormíamos en Las Herreras, una pedanía de Santa María de la
Alameda, al pie de la montaña donde rodábamos; allí había una casa
rural. Nos levantábamos temprano, desayunábamos, nos subíamos y
comenzábamos a rodar cuando salía el sol, dependíamos de la luz solar.
Esto fue en octubre del 2006, jueves, viernes y sábado. Montábamos
el travelling, que, al ser una montaña escarpada, llevaba su tiempo,
como una hora. Mientras yo ensayaba con los actores, repasábamos el
texto. Una vez montado el equipo, hacíamos los ensayos con cámara,
los movimientos, el foco. Luego un ensayo general, y rodábamos una
toma o dos, como mucho; con esto te arriesgas a que el negativo haya
podido coger suciedad, pero, si repites una toma y algo sale mal, luego
vas a hacer una tercera, una cuarta, una quinta… y no podíamos tirar
tanta película. Comíamos en el pueblo y volvíamos a rodar hasta las
siete de la tarde, cuando se iba la luz.
El set de maquillaje y el vestuario lo teníamos en otra casa rural. Así,
los actores se levantaban, se les maquillaba y vestía, y nos íbamos al
set de rodaje.
53
Un problema que tuvimos es que se encasquilló la cámara y no se podía
meter la película. Fue el tercer día, y yo veía que el corto se me iba al
traste. No conseguíamos arreglarla, el rodaje se retrasaba, y no
podíamos continuar al día siguiente, porque Sacristán se iba. En un
rodaje así eres muy vulnerable, estás vendido. Cualquier
acontecimiento, como que se ponga a llover, puede hacer que todo se
vaya al garete. Un rodaje es muy estresante. Me acuerdo que estaba
disfrutando mucho, pero lo que quería es que se acabara, iba
tachando, “un día menos, un día menos, no llueve”... Y el último día,
sucede esto. Menos mal que al final todo se arregló.
Otro de los días del rodaje, llegó un grupo de gente; había una peña, y
se subieron a ver el rodaje. Comenzaron a hablar alto, fue una persona
de producción y lo mandaron a la mierda, no se querían callar,
comenzaron a cantar el “Cara al sol”, a insultarnos, y la cosa se puso
muy tensa. Llamamos a la alcaldesa y nos dijo que no podía hacer nada,
que esperáramos a que se cansaran. Eso hicimos, continuamos, y al
final, se cansaron y se fueron.
¿Qué presupuesto teníais? ¿Cómo se financió el cortometraje?
Yo había presentado el proyecto de este corto al Festival de Cine de
Medina del Campo, a Canal Plus, a la Junta de Castilla-León, pero todos
me dijeron que no, no les terminaba de gustar el guión. Acudimos a la
Comunidad de Madrid, que siempre nos ha apoyado, y, con la
subvención que conseguí, tenía para el rodaje, no para la
postproducción. Hablo con Canal Plus, pero ellos quieren algo más de
comedia, y me preguntan si tengo otro proyecto. Acabábamos de
54
terminar Equipajes, que estaba subvencionado por la Comunidad de
Madrid y ya estaba pagado. Así que les digo que tengo otro corto,
pero que ya está hecho, y me dicen que lo presente, que, si me lo
compran, puedo hacer con el dinero lo que quiera, porque no es una
subvención, es una compra de derechos de emisión. Hablo con Toni y
le parece bien utilizar Equipajes para sacar dinero para Paseo. Con los
9.000 euros que me conceden, puedo terminar de financiar Paseo. Por
tanto, está financiado por la Comunidad de Madrid y Canal Plus, y
luego entró el ICAA, el Instituto de Cinematografía y de las Artes
Audiovisuales del Ministerio de Cultura.
En el rodaje gastamos unos 11.000 euros, y con el resto de las
subvenciones, hasta los 20.000, entre otros gastos se sacaron las
siete copias del corto (cada copia de este metraje son unos 250
euros). Es un corto barato. El alquiler de una cámara y el equipo para
un fin de semana sale por tres mil euros más o menos. En película
gastamos unos dos mil: tiramos 1.200 metros aproximadamente, que
vienen a ser como 40-50 minutos de película.
55
PARA SABER MÁS:
Director de fotografía: Es la persona responsable de cómo se va a ver la película,
es decir, la iluminación, la óptica a utilizar, el encuadre, el color, la textura del
film, el ambiente, es definitiva, de toda la parte visual de la película. Por ello es el
encargado de iluminar el decorado de cada escena de una película en función de las
exigencias del director y de la historia. Él y el director acuerden el tipo de
iluminación predominante en cada secuencia en función del tono dramático, del
género o la estética general de la película.
Otros miembros del equipo de fotografía son: el operador de cámara que maneja
ésta durante el rodaje, encargándose de los encuadres y de los movimientos de la
cámara; el foquista que se encarga que el plano este enfocado durante el rodaje,
especialmente variando el foco durante los movimientos que realice la cámara, el
auxiliar de cámara que controla que esté correcto el equipo de cámara y carga y
descarga los chasis de película, los eléctricos que colocan los elementos de
iluminación y los maquinistas que son los encargados de manipular dollys, grúas y
otros soportes de cámara.
Ayudante de dirección: Su trabajo es organizar el set de rodaje y distribuye el
tiempo y los recursos. Generalmente es el ayudante el que elige en que orden se
van a rodar los planos con toda la información de todos los jefes de equipo,
sabiendo, por ejemplo, el tiempo que se tardará en maquillar, en iluminar, etc.
Suele encargarse también de mover a los figurantes en los planos.
Script: Persona encargada de llevar los partes de rodaje, numerando los planos y
cronometrando el tiempo útil de cada uno de ellos. También se encarga de
mantener la continuidad o raccord.
56
4. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
¿Cómo está rodada la película, en cine o en digital? ¿Cuáles crees
que son las ventajas y los inconvenientes de cada formato?
La película está rodada en cine, y no en digital, por una cuestión de
cielos, de luz, y por los fondos: pensábamos que la textura y la
definición son mejores en 35 mm, sobre todo si luego lo vas a
proyectar en cine. Además, había una cuestión de foco: el cine te da
una profundidad de campo mayor; en el digital, casi todo está a foco.
Al ser un corto pequeño, te sale casi más barato rodar en 35 mm que
en alta definición, en HD. Eso sí, lo tienes que tener todo muy bien
ensayado, para tirar los planos justos.
Yo creo que, en interiores, no notas la diferencia entre rodar en
digital o cine, pero en los paisajes… y, al ser Scope, y como íbamos a
proyectar en cine... Cada vez mejoran más las cámaras, pero en este
caso era un corto muy breve, estábamos ensayando mucho y yo
gastaba la película justa. Pero el futuro ya está aquí, el 35 mm está
acabado, incluso las grandes producciones se empiezan ya a rodar en
digital, en un largometraje tiras mucha película.
Elegimos el formato Scope para rodar por el paisaje, queríamos que
sobrecogiera, que fuera otro protagonista más: es allí donde van a
morir, lo último que van a ver.
¿Cuáles fueron las dificultades?
57
Al ser un rodaje en exteriores, necesitábamos la misma luz los tres
días, y así fue. Hizo sol, aunque me habría gustado que estuviese
nublado, por la fotografía, para trasmitir el frío que esos personajes
están pasando. Tuvimos buen tiempo, el rodaje fue cómodo. Las
condiciones duras en exteriores complican los rodajes, pero es verdad
que también trasmiten mucho, el paisaje y el entorno son también
protagonistas. No llevábamos luz artificial, pero teníamos un bastidor
de 4 por 4 para reflejar la luz.
A pesar de tener un cielo raso, tuvimos que tratar la fotografía para
darle frialdad, para evitar sombras.
4.1. POSTPRODUCCIÓN
Se escaneó el primer plano de los títulos de crédito, que es el paisaje,
y se sobreimpresionó una bandada de pájaros que cruza el cielo y el
nombre de los actores. Pero, a la hora del etalonaje, cometí un error y
los pájaros no se ven. En la copia en DVD volvimos a escanear ese
plano, ampliamos los pájaros, y ya se ven. Los quería porque eran un
referente. Cuando comienza el corto, el poeta dice: “Ojalá fuéramos
como ellos y pudiéramos escapar de este frío”. De ese frío y de esa
situación, de la guerra; los pájaros emigran, van rumbo a África a
pasar el invierno, son libres y van a lugares cálidos en invierno. La
guerra es lo más asociado a un clima frío, a un entorno hostil, y
supongo que un preso en lo que se fija es en los pájaros.
58
PARA SABER MÁS:
El cine o cinematografía, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de
forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento. El proceso de
grabación se realiza en una cinta, denominada "película", que está compuesta de
pequeñas imágenes sucesivas, lo llamados "fotogramas". Cada segundo requiere de
24 fotogramas para crear literalmente la ilusión de que lo que estamos viendo en
la pantalla es una imagen continua. Esa cinta o película puede tener varios
formatos o tamaños, que fueron variando a lo largo del tiempo; el más conocido y
el que primero se utilizó fue el de 35 milímetros. Este formato es el de la película
fotográfica de triacetato, cuyo tamaño es el mismo que se utiliza en la fotografía
clásica como tamaño universal.
El cine digital se graba utilizando una representación digital del brillo y el color
en cada píxel de la imagen, en lugar de quedar fijada por emulsión química como en
la película tradicional de 35mm. La resolución de una cámara fotográfica digital
está limitada por el sensor de la cámara que responde a las señales de luz. El
sensor se compone de millones de “cubos” que se cargan en respuesta a la luz.
Cada uno de estos cubos es un píxel. La cantidad de pixeles resultante en la
imagen determina su tamaño y la calidad de esta.
En los años 90, el cine comenzó un proceso de transición, del soporte fílmico a la
tecnología digital, aunque todavía no se ha implantado en las grandes producciones.
Los defensores del cine digital respecto a la película de 35 mm opinan que el
formato permite presupuestos más bajos, facilita la manipulación en el montaje y
agiliza el tratamiento, al no tener que revelar la película. Para los retractores, el
cine digital aun no ha alcanzado la calidad del cine en 35 mm. Además la mayoría
de las salas de exhibición no cuentan con proyectores de cine digital, por lo que
aunque muchas películas son grabadas con cámara digitales su exhibición en los
cines se produce en 35 mm, necesitando por tanto de una conversión que
encarece el resultado final.
Etalonaje: Es el proceso de ajuste y/o igualado progresivo de la fotografía de
cada toma montada, a partir del primer copión (moviola) o telecine (vídeo o
sistema digital). Así, se homogeneiza todo el proceso para evitar saltos de
continuidad de luz y color.
59
PROPUESTA DE TRABAJO
FOTOGRAFÍA
1. El tipo de color de una película –más frío o más cálido- es indicativo
de las emociones que se quieren transmitir. Este corto busca apoyarse
en la luz fría para crear una sensación de espacio más hostil. Analiza en
clase cuáles son los colores que predominan en el corto.
2. El cortometraje está rodado íntegramente en un exterior. Puedes
imaginar con el alumnado otra posible localización en un interior, por
ejemplo, la celda de una cárcel. ¿Qué colores y qué iluminación serían
los predominantes? ¿Qué aportaría esta nueva localización al
cortometraje?
3. La profundidad de campo es la distancia que aparece nítida por
delante y por detrás del sujeto enfocado. A mayor apertura de
diafragma (número f menor), menor profundidad de campo.
El director nos explica que su idea visual era que los fondos estuvieran
desenfocados, por lo que utiliza un teleobjetivo para tener menos
profundidad de campo. Un referente para él en este sentido fue la
serie Perdidos. Observa con el alumnado algún capítulo de Perdidos, y
analiza las semejanzas con Paseo en este aspecto.
60
5. DIRECCIÓN DE ARTE
¿Cómo fue la investigación respecto al atrezzo y el vestuario de
la época?
El poeta lleva una gabardina de un amigo, el traje y los zapatos son
míos. El caso de Carlos tiene mucha gracia, porque el abrigo que lleva,
de librea, es con el que hice mi primer corto, Capitán General. Se lo
había encontrado mi tío en un contenedor, y ya he hecho cuatro cortos
con este abrigo. En el caso de Paco, la persona de vestuario trabajaba
en la serie Amar en tiempos revueltos, y trajo el pantalón, la gorra y
la chaqueta.
PROPUESTA DE TRABAJO
DIRECCIÓN DE ARTE
1. El alumnado puede observar y describir cómo se ha caracterizado a los
protagonistas de la historia, y ver qué datos proporciona dicha
caracterización sobre la personalidad de los protagonistas, su oficio, la
pertenencia a una clase social determinada, etcétera.
2. Observa que el cortometraje tiene muy poco atrezzo, pero el chiscón
o mechero juega un papel muy importante como elemento narrativo,
convirtiéndose en un objeto de deseo que sirve para desencadenar un
aspecto importante de la trama, la declaración. Puedes proponer al
alumnado que se fije en cuándo aparece y qué aporta a la trama.
3. La película está rodada en un escenario natural. Reflexiona con el
alumnado sobre qué sensaciones transmite el paisaje y en qué medida
contribuye a la narración.
61
6. MÚSICA
¿Tenías en mente algún tipo de música cuando pensaste en el
corto?
La música la ha hecho mi hermano, Iván Ruiz, aunque al principio yo no
quería música por no subrayar el dramatismo, me gustaba ese
ambiente áspero y descarnado, y lo quería limpio. Tenía claro el tipo
de pieza final en los títulos de crédito, y le pedí a mi hermano una
pieza clásica que emocionase, como un adagio, que resumiera toda la
carga dramática en dos minutos, que es lo que duran los títulos. Se lo
tuvo que trabajar mucho, pero lo hizo perfecto.
Pero cuando llegó el momento de la poesía, me lo replanteé, necesitaba
que la poesía tuviera la carga emocional más grande posible. Los
puristas dirán que es un poco hacer trampa, estoy metiendo la música
en ese momento. Quería una música muy sencillita, muy minimalista, un
piano, pocas notas y que fuese in crescendo, quería que la música
fuera muy pequeñita, que subrayara muy poquito, para potenciar ese
momento de la poesía.
Partitura de la música de la secuencia del poema.
62
PROPUESTA DE TRABAJO
MÚSICA
1. Durante la lectura del poema, aparece una música instrumental que
llama nuestra atención y ayuda al director a potenciar esa secuencia.
Comenta este aspecto narrativo con el alumnado. Analiza en otras
películas en qué momento aparece la música, qué aporta a la narración
y qué sensaciones pretende suscitar.
2. Pregunta a los alumnos/as qué canción elegirían ellos/as para el
final.
3. Organiza un concurso donde los/as alumnos/as tengan que rapear
los poemas que figuran en el cuadernillo. También pueden traer sus
canciones de amor favoritas y escucharlas en clase.
63
7. DISTRIBUCIÓN Y FESTIVALES
¿Cómo se distribuye un cortometraje?
Lo estrenamos en la SEMINCI de Valladolid, que tiene una sección de
cortos de estreno. Esperé casi medio año para estrenarlo allí, me
hacía ilusión, era en noviembre. Luego gané el premio de distribución
de cortometrajes de la Comunidad de Madrid. Entre los 43 cortos que
la Comunidad subvenciona, un jurado elige ocho que ellos se encargan
de mandar a todos los festivales nacionales e internacionales. Los
cortos se distribuyen a través de la ECAM, la escuela de cine de la
Comunidad de Madrid.
El circuito del cortometraje en España, la única salida comercial que
tienen los cortos junto con la televisión, es ya una pequeña industria.
Nosotros gastamos mucho dinero haciendo cortos, pero también
generamos dinero.
Hasta ahora, ¿en cuántos festivales ha participado el corto, y
cómo ha sido la respuesta del público?
Ha participado en ciento y pico festivales, tiene ya como 57 premios
en estos cinco o seis meses que llevamos. A nivel internacional, ha
estado en Rotterdam, Guadalajara, Cartagena de Indias, La Habana.
PREMIOS (en dos columnas)
Nominado al Goya 2008 (Mejor corto de ficción)
1
2
3
4
5
6
Muestra de cortos Pasaia IKUSKA.
Mejor actor
Certamen Nacional de cortos
Aula 18 – 1º Premio
Fest. de Cine de Alcalá de Henares
Premio Canal Plus
Fest. de cortos de Valls
1º Premio
Fest. de cortos de Soria
Mejor corto Castilla y León
Fest. de cortos de Loja
1º Premio
64
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Mostra de Cinema de Mataró –
Premio del Público
Fest. de cortos de Aguilar de Campoo
Premio del Público
Fest. de cortos de Aguilar de Campoo
Mejor Actor
Fest. de cortos de Ciudad Real
Premio del Público
Cinemad – 2º Premio Ficción
Cortogenia – Premio del Público
Mostra de Curtas Vila de Noia - Mejor Actor
Mostra de Curtas Vila de Noia - Mejor Guión
Curt Ficción – Premio del Jurado
Muestra de Cine Internacional de Palencia.
Premio de Público al mejor corto social.
Semana Internacional del corto de San Roque.
Mención especial
Fotogramas de Plata - 1º Premio
Premio Comunidad de Madrid
Fest. Internacional de Móstoles
1º Premio
Fest. Internacional de Móstoles
Mejor actor
Fest. de Cine Español de Málaga
Premio del Público
Creatrivas – Premio del Público
Mostra de Cinema de Lleida
Mejor corto
Semana de Medina del Campo
Premio del público joven
Certamen Thanatos – 1º Premio
Fest. de Jóvenes realizadores de Granada
Mejor Corto Nacional
Certamen "Villa de Errenteria"
1º Premio
Contraplano. Fest. de cortos Segovia
Premio del Público
Contraplano. Fest. de cortos de Segovia
Mejor Fotografía
Fest. Internacional de Cine Solidario de Navarcles
1º Premio
Certamen “Villa Saldaña” – 1º Premio
Jornadas Villa de la Almunia
1º Premio
Trayecto Corto – 1º Premio
Semana de Cine Español de Mula
Premio del Público
Semana de Cine Español de Mula
Mejores actores
Semana de Cine Español de Mula
65
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
Mejor Director
Primavera Cinematográfica de Lorca
1º Premio
Primavera Cinematográfica de Lorca
Mejor Actor
Primavera Cinematográfica de Lorca
Premio del Público.
Festival de Cine de Alicante
2º Premio
Cine Málaga – Mejor Actor
Fest Curt Torelló – 1º Premio
Fest. de Cine Calasparra
Premio del Público
Festival de Cine de Sax
Premio al mejor cortometraje
Festival El Plaza en corto
Mejor guión
Festival de Alfás del Pí
Mejor guión
Muestra "Torre Castilnovo"
Mejor Dirección
Fest. de cine de Elche
Mejor Montaje
Fest. de cine de Elche
1º Premio
Fest. Europeo "Villamayor de Cine"
Mejor Corto
Festival Europeo "Villamayor de Cine"
Mejor Actor
Festival "Vivir de Cine"
Mención Especial del jurado
European Short Film Week de Varsovia
Mención Especial del jurado
Certamen de Cabra
Mejor Guión
Certamen de Cabra
1º Premio (Ex-aequo)
66
67
Diario de Alcalá
68
PROPUESTA DE TRABAJO
DISTRIBUCIÓN
Una parte muy importante de la distribución es el cartel del
cortometraje, ya que, en muchos casos, es la primera información
que el/la espectador/a recibe sobre el mismo. Pide a tu alumnado
que diseñe un nuevo cartel para Paseo, y compáralo con el original.
69
8. SITUACIÓN DEL CORTOMETRAJE EN
LA ACTUALIDAD
El cortometraje está en un momento muy bueno, la tecnología digital
permite rodar con menos presupuesto, y, si las ideas son buenas, eso
es lo único que importa. Y cada vez es más profesional. Los cortos de
hace unos años no son los de ahora, yo he visto cortos que han llegado
a costar 60.000 euros o más, con un presupuesto, una puesta en
escena, una calidad, que ya quisieran muchos largos.
Los cortos españoles funcionan muy bien fuera. El año pasado hubo
nominaciones al Oscar, y Eduardo Chapero-Jackson ha ganado dos
premios europeos con Alumbramiento. Ahora mismo, el cortometraje
tiene más prestigio, está funcionando mejor que el largometraje.
Y luego, a partir de la polémica exclusión de los cortometrajes de la
gala de los Goya, nos estamos poniendo de acuerdo para crear un
pequeño grupo de presión en la Academia del Cine, que no pasen cosas
como el año pasado, que nadie entiende. Si te dan un Goya, lo suyo es
que te lo den con el resto, no es menos cine el corto que el largo. En
esta asociación, donde hay productores, distribuidores, queremos
ejercer un mínimo control sobre la Academia a la hora de tomar
decisiones, de fijar los criterios de selección de cortometrajes para
los Goya. Este año han dicho que los cortos de más de veinte minutos
no pueden concursar, es absurdo.
El cortometraje es un formato válido en sí mismo, totalmente
independiente del largometraje. Hay directores que queremos
rodarlos, contar historias, aprender. Hacía tiempo que no se daba un
caso como el de Daniel Sánchez Arévalo, que, después de hacer un
largo, AzulOscuroCasiNegro, hace un corto, Traumalogía. Esto
demuestra que hay historias que te apetece contar mediante un corto.
70
9. EL FUTURO
Ahora mismo, estoy preparando una película con Toni Bestard, que yo
no produzco. También estoy preparando un guión para mi
largometraje, pero despacito, esto va para “largo”. Mi idea es dirigir,
si puedo, un largometraje.
Y sigo escribiendo. Junto a David Desola, que es más dramaturgo,
tengo ahora una obra de teatro esperando a que se monte.
PARA TERMINAR...
¿Qué recomendarías a los alumnos y profesores que quieren
hacer cortometrajes en el aula?
Ahora mismo, hay un acceso a las cámaras que yo antes no tenía, es
mucho más fácil. Si les gusta, pueden probar, hay concursos para
Internet, festivales en los que te premian el guión para rodarlo. A
quien le interese, facilidades tiene muchas. Es lo que hice yo,
aprender con la práctica.
71
VOCABULARIO BÁSICO DE CINE
Angular: lente de distancia focal corta (para película de 35mm: óptica de 18
a 25 mm). Permite encuadrar un campo visual más amplio que una lente
normal, y con gran profundidad de campo, manteniendo en foco tanto los
objetos cercanos como el fondo. Una óptica por debajo de 16mm suele
llamarse “ojo de pez”, ya que se obtiene una imagen muy deformada.
Ángulo: diferencia existente entre el nivel de la toma y el objeto o figura
humana que se filma.
Ángulo contrapicado: inclinación del eje de cámara respecto a la acción. La
cámara se sitúa por debajo del objeto filmado.
Ángulo normal: cuando el eje del objetivo está a la altura del objeto
filmado.
Ángulo picado: inclinación del eje de cámara respecto a la acción. La cámara
se sitúa por encima del objeto filmado.
Argumento: historia que trata el filme a partir de una idea esquemática o
general. Puede ser original, o bien adaptado de otra obra.
ASA (American Standard Association): índice para calificar la sensibilidad
o velocidad de una película. Se expresa en números, siendo una película de
400 ASA más sensible (más rápida) que una de 100 ASA. Cuanto mayor sea
la sensibilidad, menor es la cantidad de luz necesaria para una exposición
correcta.
Asincronismo: efecto que se produce cuando no concuerdan el montaje
visual y el sonoro.
Atrezzo: conjunto de objetos que hay en un escenario cinematográfico o
teatral para dar ambientación y carácter a la escena: muebles, cuadros,
objetos, etc. También pueden integrarse en esta categoría los accesorios de
vestuario que refuerzan la caracterización de un personaje. Por ejemplo:
maletas, sombreros, bastones, etc.
Atrezzista: integrante del equipo de arte encargado del atrezzo y de todos
los detalles de ambientación necesarios para darle verosimilitud y carácter
a los espacios diseñados por el director artístico.
72
Avid: sistema de edición digital por ordenador de audio y video. Constituye
el estándar de la edición no lineal.
Ayudante de montaje: responsable de la clasificación, sincronización y
preparación del material de imagen y sonido en la sala de montaje, así como
de su mantenimiento.
Background: fondo de un escenario o de un decorado.
Banda sonora: todos los elementos sonoros que conforman una película:
sonido directo, diálogos, música y efectos de sonido.
Barrido: paso de un plano a otro por medio de una imagen intermedia casi
difusa, que resulta de un movimiento de la cámara rapidísimo y seco de tipo
panorámico.
Bucle o loop: segmentos de audio ajustados para que puedan sonar con un
ritmo coherente al reproducirlos una y otra vez.
Cámara lenta: efecto que se produce cuando se filma a una cadencia
superior a la normal (24 imágenes por segundo).
Cámara rápida: efecto que se produce cuando se filma a una cadencia
inferior a la normal (24 imágenes por segundo). Las primeras películas de
cine mudo se filmaban a 16 imágenes por segundo, de ahí la sensación de
velocidad de las imágenes.
Cameo: breve aparición de un personaje famoso en una película.
Campo: espacio en el que entran todos los personajes y objetos visibles en la
pantalla.
Casting: proceso de búsqueda y selección de los actores para el reparto de
una película.
Chasis: depósito de la cámara donde se coloca la película, compuesto por
dos carretes: uno entrega la película virgen, y el otro recibe la película tras
su exposición.
Claqueta: utensilio compuesto de dos planchas de madera unidas por una
bisagra cuyo sonido marca el comienzo del rodaje. En ella se inscriben el
73
título de la película y los números de secuencia, plano y toma. Empleada para
identificar cada toma en el laboratorio y el proceso de montaje, es
necesaria en las tomas rodadas con sonido directo para sincronizar después
la imagen con el sonido, emparejándose el primer fotograma de cierre de la
claqueta con el “clac” registrado en la cinta de sonido correspondiente.
Clímax: momento del más alto interés o emoción en la acción de una película,
punto dramático álgido que se crea antes del desenlace.
Conflicto: enfrentamiento entre fuerzas y personajes que desarrollan la
acción.
Contraplano: espacio opuesto al que se muestra en el plano, que se emplea
cuando es aludido por una mirada del personaje.
Contrapicado: ángulo que se obtiene cuando la cámara filma desde un punto
situado por debajo del personaje.
Corte: forma directa de efectuar la transición entre dos planos.
Cortinilla: efecto óptico que permite substituir de manera gradual una
imagen por otra en diferentes direcciones.
Cortometraje: película de una duración inferior a 30 minutos.
Cuadro: encuadre de imagen obtenido con la cámara.
DAT (Digital Audio Tape): aparato de registro y reproducción digital de
audio que utiliza una cinta magnética de 4 mm. Soporte más habitual para el
registro de sonido en calidad digital, ya sea en cine o en grabaciones de
estudio.
Desenlace: momento del argumento que conduce al final de la historia
narrada.
Diafragma: mecanismo que regula la cantidad de luz que llega a la película
fotográfica a través de la lente.
Director: responsable creativo del filme. Su función es dirigir la puesta en
escena y la planificación de la película. Es el máximo responsable del
resultado de la película.
74
Director artístico: encargado del tono estético de una película. Su función
es diseñar los decorados y escenarios, y la imagen que tendrá el producto
final.
Director de fotografía: máximo responsable del diseño fotográfico y la
iluminación de una película.
Edición: sinónimo de montaje cuando se trabaja en vídeo.
Eje de acción: línea imaginaria a lo largo de la cual se desarrolla la acción de
los personajes en el espacio. Este eje viene determinado, en las acciones
estáticas, por la dirección de la mirada de los personajes. Funciona como
parámetro de continuidad y coherencia entre las distintas posiciones de
cámara de los planos que conforman una misma escena.
Eléctrico: cada uno de los ayudantes del director de fotografía que se
encargan de llevar las lámparas, armar y desarmar los trípodes, colocar
gelatinas, etc.
Elipsis: espacio o tiempo que no se muestran explícitamente en la narración.
Encadenado: transición entre dos planos. Las imágenes A y B se superponen
hasta que la primera desaparece paulatinamente.
Encuadre: elección del espacio visual que registra la cámara. Al encuadrar,
se debe tener en cuenta el tipo de plano, el ángulo, la altura, la línea de
corte de los sujetos y/u objetos y su precisa colocación en el espacio para
lograr la armonía de la composición.
Empalme: unión de dos fragmentos o planos de película que se realiza en el
montaje en moviola.
Escaleta: método utilizado para la escritura de guiones, que recoge la
estructura narrativa de forma esquemática.
Etalonaje: proceso de ajuste y/o igualado progresivo de la fotografía de
cada toma montada, a partir del primer copión (moviola) o telecine (vídeo o
sistema digital). Así, se homogeneiza todo el proceso para evitar saltos de
continuidad de luz y color.
75
Figurantes: actores que aparecen como elementos complementarios en la
película. Son las personas que, por ejemplo, pasean por la calle, están en un
restaurante, o forman parte de un ejército.
Flashback: ruptura del desarrollo lineal de la acción para narrar un hecho
del pasado.
Flasforward: ruptura del desarrollo lineal de la acción para narrar un hecho
del futuro.
Fotograma: cada una de las imágenes fijas que se suceden en una película
cinematográfica. Cada segundo se imprimen en la película 24 fotogramas.
Foto Fija: labor del profesional que realiza fotografías durante el rodaje,
destinadas tanto a documentarlo como a la promoción de la película.
Frame: cada uno de los fotogramas o cuadros que componen una película. En
vídeo, hay 25 frames por segundo.
Fuera de campo: acción o diálogo que tiene lugar fuera del campo visual o
campo de la cámara.
Fundido: transición entre planos en la que una imagen se disuelve o emerge
lentamente sobre un fondo de color, habitualmente negro.
Género: forma de clasificar las películas por su temática o estilo. Se habla
de comedia, género musical, histórico, etc.
Gran plano general: muestra un paisaje o un gran decorado donde las
figuras humanas y los objetos no tienen prácticamente ningún relieve.
Grúa: vehículo con un brazo extensible sobre el que se coloca una
plataforma giratoria donde se sitúa el operador de cámara. Permite realizar
multitud de movimientos.
Guión literario: narración argumental de la película que contiene la
descripción de la acción y los diálogos. Proporciona información sobre los
personajes, los decorados, la ambientación y el vestuario.
Guión técnico: es el guión que especifica los tipos de plano, la duración, y
todos los aspectos técnicos de la película.
76
Idea: punto de partida para elaborar un argumento.
Inserto o plano recurso: plano que no forma parte integral de la acción
dramática principal, o que refleja una porción muy pequeña de la misma.
Largometraje: película de duración superior a 60 minutos.
Localización: espacio físico elegido para servir de escenario natural en una
película. Se puede utilizar en el estado en que se encuentra, o bien
ambientarse para transformarlo en otro espacio.
Making off: reportaje que documenta el proceso de rodaje de una película,
habitualmente con fines publicitarios.
Maquinista: técnico encargado de montar y utilizar la maquinaria auxiliar de
fotografía usada durante la filmación: grúas, travellings, etc.
Metraje: longitud o duración de una película cinematográfica.
Meritorio/o: persona que trabaja en un rodaje en un puesto de aprendiz.
Suele encargarse de pequeñas tareas para ir formándose en alguna de las
especialidades técnicas necesarias para un rodaje.
Montaje: proceso de escoger, ordenar y empalmar todos los planos rodados
según una idea previa y un ritmo determinado.
Montaje lineal: implica seguir un orden consecutivo de los planos tal y como
indica el guión, es decir, montar el primer plano de la película en primer
lugar, y así sucesivamente.
Montaje no lineal: aquél que proporciona libertad para trabajar en
cualquier orden deseado y permite alterar o reestructurar el trabajo
realizado sin afectar al resto del material.
Montaje alterno: las diferentes secuencias de cada historia se alternan o
intercalan sin que exista una relación causal directa entre ellas.
Montaje continuo: se estructuran las secuencias siguiendo un criterio que
respete el orden cronológico de la historia.
77
Montaje paralelo: Fragmento de una película que presenta dos o más
acciones simultáneas en diferentes espacios, para lo cual se intercalan
sucesivamente los planos de cada una.
Moviola: aparato utilizado para visionar una película a la velocidad deseada,
permitiendo avanzar y retroceder la imagen según las necesidades.
Música original: toda composición realizada ex profeso para una película.
Picado: ángulo obtenido cuando la cámara se sitúa por encima del personaje.
Como resultado, la figura humana se empequeñece
Plan de rodaje: planificación del proceso de rodaje elaborada entre los
responsables de producción y el ayudante de dirección, en la que se
especifican el calendario de trabajo según las localizaciones de rodaje, los
requisitos de cada secuencia o la disponibilidad de actores y equipo, con el
fin de optimizar el tiempo y dinero invertidos en la película.
Plano: conjunto de imágenes que constituyen una única toma.
Plano americano: muestra la figura humana hasta por debajo de las rodillas.
Plano general: muestra las figuras y los objetos de una manera total,
incluyendo la escena donde se hallan.
Plano medio: muestra la figura humana hasta la cintura.
Plano secuencia: secuencia que se rueda en un solo plano, en una única toma,
sin ningún tipo de montaje, directamente y sin interrupción. Conserva la
unidad espacio-temporal.
Plano subjetivo: se sitúa en el punto de vista del personaje.
Planificación: desglose del guión en planos.
Planteamiento: inicio o arranque de la historia que se quiere narrar.
Panorámica: movimiento de rotación de la cámara sobre su eje. Puede ser
horizontal, vertical y diagonal.
Primer plano: muestra el rostro entero o una parte de la figura humana.
78
Plano detalle: muestra una parte del rostro de la figura humana, o un
detalle de objeto.
Productor: persona que financia o busca las fuentes de financiación de una
película.
Profundidad de campo: distancia que aparece nítida por delante y por
detrás del sujeto/objeto enfocado. A mayor apertura de diafragma (número
f menor), menor profundidad de campo.
Postproducción: trabajo desarrollado tras la producción, que engloba el
montaje de imagen y sonido, la sonorización adicional y las mezclas, algunos
efectos especiales y los procesos de laboratorio.
Raccord: continuidad de la acción entre dos planos, de manera que el paso
de uno a otro cree la ilusión de estar viendo una acción continua.
Ritmo: impresión dinámica dada por la duración de los planos, las
intensidades dramáticas y, en último término, por el efecto de montaje.
Salto de eje: efecto óptico que se produce cuando se cruzan los ejes de
acción y, por tanto, se da una perspectiva falsa en la continuidad de los
planos correlativos.
Secuencia: unidad dramática que se desarrolla en un mismo lugar y en un
mismo momento.
Script: persona perteneciente al equipo de dirección que, durante el rodaje,
lleva las planillas con el informe de tomas y continuidad, y se encarga
generalmente de la claqueta.
Sinopsis: resumen o esquema del tema o del argumento en el que se incluyen
las principales características de los protagonistas.
Sonido directo: sonido grabado durante el rodaje al mismo tiempo que se
filman las imágenes.
Soundtrack: banda de sonido que incluye música y efectos, pero no diálogos.
79
Steadycam: dispositivo mecánico que sostiene la cámara mediante un arnés
sobre el cuerpo del operador. Por su diseño, absorbe las vibraciones y
permite rodar tomas en movimiento con gran fluidez.
Storyboard: historia dibujada de la película, expuesta plano a plano por
medio de dibujos que señalan el encuadre a realizar y van acompañados de
los textos con los diálogos correspondientes.
Telecinado: proceso por el cual se transfieren películas de soporte fílmico a
soporte vídeo.
Teleobjetivo: lente de distancia focal larga (más de 80mm para una cámara
de 35 mm.) que permite encuadrar un ángulo más reducido que una lente
normal. Se emplea para aproximar imágenes lejanas o para realizar primeros
planos. Comprime las perspectivas y su profundidad de campo es mínima,
produciendo fondos desenfocados.
Tema: idea o ideas de fondo que se quieren trasmitir a través de la trama
argumental del filme.
Toma: tiempo que trascurre desde que el obturador se abre hasta que se
cierra. Equivale a la palabra plano, que es la unidad operativa elemental de
la película.
Tráiler: avance con fines publicitarios de una película a punto de estrenarse,
destinado a despertar el interés de los espectadores por la misma.
Trama: orden en que aparecen los acontecimientos dentro de la narración
del argumento.
Travelling: movimiento de cámara obtenido mediante el desplazamiento de
la misma sobre raíles o cualquier otro sistema. Conjunto de vías y carro
sobre los cuales se monta la cámara.
Voz en off: voz que no es pronunciada visualmente en la pantalla; puede ser
la voz de un narrador, el pensamiento de un personaje, etc.
Zoom: lente de distancia focal variable que permite pasar de un angular a un
teleobjetivo o viceversa, logrando una sensación de alejamiento o
acercamiento a un objeto o sujeto.
80
Nos gustaría conocer vuestra opinión, dudas y sugerencias sobre el
contenido del Cuaderno Trascine para el profesorado.
Dirección de contacto: [email protected]
81
82

Documentos relacionados