Hermandad de Montserrat

Transcripción

Hermandad de Montserrat
MONTSERRAT
1
Sumario
MONTSERRAT
REVISTA ANUAL
Nº 10 MONTSERRAT
AÑO 2016
EDITA:
Pontificia, Real, Ilustre, Antigua y Primitiva
Hermandad de Ntra. Señora del Rosario y Cofradía
de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Conversión del
Buen Ladrón y Nuestra Señora de Montserrat
HERMANO MAYOR:
Francisco Javier Yoldi García
DIRECTOR:
Ramón Gómez del Moral
Carta del Hermano Mayor............................................................... Editorial............................................................................................
COLABORADORES LITERARIOS
José Arranz Álvarez
Juan Antonio Caballero de Palacios
Fray Juan Dobado Fernández
Giorgio Fava
Ramón Gómez del Moral
José Francisco Haldón Reina
Rafael Jiménez Sampedro
Carlos López Bravo
Javier Palacios Moreno
José Antonio Pariente de la Piedad
María del Carmen Rodríguez Martín
Manuel Rodríguez Montaño
Rubén Rojas del Marco
Francisco Segura Márquez
Francisco Yoldi García
I. DE NUESTROS ORíGENES
El culto de la Virgen de Montserrat en Italia: Región de Calabria:
Vallelonga y Monteleone..................................................................
7
Revisión sobre los motivos del periodo de decadencia en la Hermandad
de Montserrat (1771-1848)............................................................... 11
Comentario a la Toma de Posesión de una Capellanía en 1832........ 13
El Infante D. Carlos de Borbón.......................................................... 15
II. PATRIMONIO E HISTORIA
El pintor Gustavo Gallardo, cofrade de Montserrat........................... Vivir otra Semana Santa...................................................................
19
21
III. CURIOSIDADES
COLABORADORES GRÁFICOS
Daniel Villalba
Rocío Sáez Millán
José Luis Pérez de la Cerda
José Manuel Pariente
José María Manzanares
Ildefonso Gil Asencio
Ramón Gómez del Moral
Postales de Semana Santa................................................................
La Cofradía de Montserrat en la calle............................................... Sabías que…....................................................................................
26
29
31
IV. SOMOS HERMANDAD
Actividades de la Hermandad: Peregrinaciones a Ávila..................... In Memoriam: Dolores Selma Viña.................................................... Memoria Informativa 2014/15.......................................................... La Verónica y la Fe de la Hermandad............................................... REDACCIÓN:
C./ Cristo del Calvario, 1 B,
Teléf.954 215 517 • 41001 Sevilla
IMPRESIÓN:
35
38
39
50
V. IGLESIA
Gráficas San Antonio. C./ Almansa, 7 Acc.
Teléf. 954 222 747, 41001 Sevilla.
Depósito Legal: SE-398-1987
Presidencia del Gobierno,
D.G. de Medios y Comunicación Social
FOTO PORTADA:
Ildefonso Gil Asencio
2
3
4
MONTSERRAT
revista 2016
2
Sobre el Pange Lingua......................................................................
Rostro de Conversión, Misericordia en el corazón............................. Santa Teresa de Jesús y la necesidad de la humanidad de Cristo...... Calendario Año Jubilar de la Misericordia........................................ 53
55
57
59
VI. ENSERES Y AJUAR ............................................................ 60
DEL HERMANO MAYOR
FRANCISCO JAVIER YOLDI GARCÍA
Q
ueridos Hermanos en Cristo:
Hermandad con un único objetivo: convertirse en
acólitos, portando un cirial o un incensario en la
Año Nuevo, Vida Nueva. Comenzar
un año supone generalmente definir
nuevos planes, renovar propósitos.
Hacemos balance de lo acontecido y sacamos consecuencias para mejorar nuestra vida, corrigiendo
errores y fijando nuevas metas.
tarde del Viernes Santo. Aunque pudiera ser el signo
de los tiempos, no debemos olvidar que el entusiasmo, la iniciativa, la ganas de emprendimiento, la
actividad, en definitiva, son características propias
Con frecuencia, nos planteamos aumentar nuestras relaciones, con la familia, amigos, compañeros… Y, ¿cómo no?, con los hermanos. Al menos,
ésa fue la petición que os transmití al comienzo
de 2015 y el objetivo principal al que deberíamos
apuntar todos nuestros empeños. Recuerdo también
que os decía que el mejor recurso era vuestra participación en las actividades de la Hermandad, no
sólo en su desarrollo, sino también en su organización. En este sentido, destaco un par de ejemplos de
dicha participación: los costaleros, con la realización
de sus convivencias trimestrales en la Hermandad, y
la continuada labor del grupo de veteranos, reuniéndose semanalmente para sus tertulias. Os garantizo
que la regularidad de estas actividades está reportando múltiples satisfacciones, a la vez que responde
al objetivo antes mencionado.
de la juventud. Por eso, quisiera transmitirles la
Por el contrario, quisiera expresaros mi preocupación por los jóvenes. Un colectivo que fue, sin
embargo, tradicionalmente muy dinámico, siempre
presente en todo tipo de actividades, y que, desde
hace algún tiempo, no tiene la presencia deseada.
La inquietud debe ser grande. La vida de Hermandad necesita de los jóvenes puesto que ellos representan el futuro de la misma. Por ello, me apena
cuando a algunos solamente les veo acercarse a su
pongamos de nuestra parte para crear esa concien-
idea de la importancia de su participación, de su
protagonismo. Como cualquier hermano, no deben
olvidar que su Hermandad será como ellos quieran
que sea. Así ha sido durante siglos y es la principal
razón por la que las Hermandades han perdurado a
través de la Historia, porque sus propios miembros
han regido su destino.
El pasado año os decía que nadie sobra porque
todos sois necesarios. Sigo sosteniendo que son
precisas vuestras propuestas, sugerencias y objeciones. Haremos muchísimo más en conjunto, pero
el consenso y la unión deben emanar de la propia
voluntad del grupo. Por eso, os invito a que todos
cia colectiva.
En consecuencia, haciéndolo extensivo a todos
los hermanos, y parafraseando a JFK, no deberíamos preguntarnos qué podemos obtener de nuestra
Hermandad, sino más bien qué podríamos hacer
por ella.
MONTSERRAT
revista 2016
3
3
eDITORIAL
4
E
l tiempo es la sucesión de movimientos irreversibles. Y no es del
todo correcto decir que éste pasa rápidamente, pues hay otra
realidad: somos nosotros quienes nos pasamos. Han transcurrido trescientos sesenta y cinco días y ya están de nuevo los
diferentes diputados (priostes, mayor de gobierno, secretarios,
mayordomos...) activamente acelerados haciendo horas extras para que
todo esté a punto ante la inmediatez de nuestra Gran Semana. Así se lo
impone la luna de Parascebe que es muy madrugadora este año.
En este periodo anual transcurrido no son tantas cosas en las que hemos cambiado, a pesar que en nuestro entorno socio-político, económico,
religioso o cultural se hayan dado y se estén dando muestras de cambios;
algunos muy sustanciales.
El decir que no han cambiado muchas cosas, tal vez se pueda interpretar como factor positivo cuando, en realidad, puede ser que no lo sea
del todo. No es positivo que en la participación de la vida de Hermandad
se colabore solo en lo imprescindible —cierto es que la proliferación del
colectivo de hermanos que viven en un entorno adyacente o colindante a la
capilla es escaso—. En otros tiempos, la cercanía de la vivienda habitual o
la proximidad del puesto de trabajo eran un excelente acicate para pasar
más tiempo junto a nuestros Titulares. También, para dedicar más tiempo a
interesarnos por cuestiones aparentemente nimias pero que se refrendaba
en cuantos frecuentaban nuestras dependencias en unos lazos de hermanamiento que hoy no son tan factibles ni fáciles.
Pero en las situaciones complejas o con algún grado de dificultad es
donde debemos hacer más hincapié para, salvando las dificultades de las
distancias, poder aglutinarnos en un grupo más homogéneo -ello no está reñido con ser dispar- conformando así un equilibrado conjunto que sume en
favor de todos; aglutinando un equipo que, fusionado, vele por todo cuanto
hemos heredado de nuestros mayores y que debemos transmitir a las siguientes generaciones, y a ser posible, siempre aumentando el bagaje recibido; ya sea patrimonial, a través de acciones sociales solidarias hacia los
más desfavorecidos y con mejores fraternas convivencias en unida armonía.
Vamos a ponernos todos, llanamente, en marcha. Desde la Junta de
Gobierno hasta el último hermano admitido, laboremos para recimentar
la Hermandad de nuestros amores que tanto nos atrae, seduce, cautiva y
embelesa.
Vamos a dedicarle con ahínco, en este Año de la Misericordia, a
nuestro Santísimo Cristo de la Conversión y Nuestra Intercesora Madre de
Montserrat este ferviente deseo. Seamos reversibles y hagámoslo antes de
que nos pasemos.
MONTSERRAT
revista 2016
4
MONTSERRAT
revista 2016
5
5
Compás de S. Pablo
Siglo XIX
Memoria Gráfica
6
MONTSERRAT
revista 2016
1939. Juan A. Caballero
6
I DE NUESTROS ORÍGENES. La Virgen de Montserrat en Italia
La Virgen de Montserrat en Italia:
Región de CALABRIA: “VALLELONGA Y MONTELEONE
Giorgio Fava, Historiador
Traducción del italiano: Carlos López Bravo
S
ñoles, que además de
mantener sus propios
usos y costumbres, llevaron también sus propias devociones.
Cómo y cuándo haya llegado a Vallelonga la
devoción a la Virgen de Montserrat no nos es posible conocerlo con seguridad. Ciertamente el culto,
como piadosa devoción popular, fue introducido
durante el dominio del Sur de Italia por los espa-
Los pocos testimonios escritos presentes
en el Archivo diocesano de Mileto acompañados de otras noticias, recopiladas por
el “Regesto Vaticano
per la Calabria” redactado por el Padre
Francesco Russo y por
el ”Apprezzo dello
Stato di Soriano in Ca- Imagen de Nuestra Señora de
labria Ultra” escrito en
Montserrat
el 1650 por Antonio
Tango, atestiguan la presencia de la devoción a
la Virgen de Montserrat en Vallelonga desde el
1550.
on varias las localidades de la Calabria vinculadas al culto de la Virgen de
Montserrat. Ente ellas la más famosa es
sin duda la de Vallelonga.
Vallelonga es un municipio de 703 habitantes
de la provincia de Vibo Valentia. Se encuentra a
25 km al sureste de la capital, en la vertiente tirrénica de las Sierras. Surgida de los escombros de
la bizantina Nicefora y saqueada muchas veces
por los sarracenos, perteneció a la noble familia
de los Castiglione Morelli.1.
La primera noticia es de Monseñor del Tufo,
el cual, en su visita pastoral acaecida en abril de
1586, encuentra en la Iglesia Matriz de Vallelonga un altar dedicado a la Virgen de Montserrat,
al cuidado de la familia Galati. En 1603, bajo el
Papa Clemente VIII, el Registro Vaticano para la
Calabria confirma la existencia de esta capellanía,
cuyos frutos alcanzan los 15 ducados.
Además del altar en la Iglesia Matriz, situada
en el pueblo de Vallelonga, existía sobre la montaña vecina el convento de los Dominicos, al que
estaba anexa la pequeña iglesia dedicada a la
Virgen de Montserrat, con una estatua de la Señora colocada en el altar mayor.
Vallelonga - ubicación
MONTSERRAT
revista 2016
7
7
I DE NUESTROS ORÍGENES. La Virgen de Montserrat en Italia
El 5 de febrero de 1783 un
violento y destructivo terremoto
que sepultó muchas localidades
de Calabria,
afectó también a
Vallelonga.
Refiere la tradi c ió n qu e en
aquel tiempo el
pueblo, situado
en el valle, fue
golpeado por
Altar mayor actual con la imagen de una primera sala Virgen de Montserrrat
cudida del terremoto. Los vecinos, aterrorizados, se dirigieron a los espacios
abiertos, invocando en voz alta a la Virgen de
Montserrat, cuyo santuario se encontraba –como
aún está hoy–, en medio del monte. Se subió en
procesión al altoplano, desde donde se podía observar abajo la localidad. De repente, sobrevino
una segunda sacudida más fuerte e intensa que
la primera. El pueblo quedó reducido en pocos
instantes a un montón de escombros: todos los
habitantes habrían quedado sepultados bajo las
ruinas de sus propias casas si la Virgen no hubiera
intervenido haciéndolos salir de sus habitaciones.
Desde entonces, la Parroquia se trasladó totalmente al Santuario y hoy, del viejo núcleo habitado, no queda más que el nombre de Vallelonga,
en memoria de aquel prodigioso suceso.
Vallelonga - Basílica Santuario
fascinación y el encanto de la naturaleza que la
envuelve, constituyen un motivo más de este admirable reclamo de fe.
Como he referido, la fiesta se celebra el segundo domingo de julio. El viernes previo por la
mañana, la Imagen envuelta en un manto azul
bordado en oro, es expuesta a la veneración de
los fieles, que la invocan velando desde esa noche, hasta el domingo, día en que, finalizada la
mañana, es portada solemnemente en procesión,
entre los rezos y cantos elevados por una innumerable multitud.
El actual párroco, sacerdote Vincenzo Barbieri,
ha recogido en una preciosa obra titulada ‘un
pueblo canta su fe’, fruto de una paciente y certera investigación, las músicas, cantos y oraciones
del pueblo de Vallelonga, para que puedan ser
Por iniciativa del párroco, Monseñor Nicola
Morfuni, en 1932, la imagen de la Virgen de Monserrat fue coronada con decreto del Capítulo Vaticano, y el 16 de julio de 1971 el Santuario, bajo
el Papado de Pablo VI, por obra del párroco mons.
Leopoldo Pulella, fue elevado a Basílica menor.
Hoy la montaña de Montserrat en Vallelonga
continuamente recibe a sus devotos. La presencia
de peregrinos se intensifica en los meses estivales,
en particular en el segundo domingo de julio, día
de la fiesta en su honor.
Las gracias que la Madre de Dios dispensa, su
Imagen devota, la majestuosidad de su templo, la
8
MONTSERRAT
revista 2016
8
El manual para los devotos de Nuestra Señora
de Montserat de 1930 y el de 2002
I DE NUESTROS ORÍGENES. La Virgen de Montserrat en Italia
Tarjeta postal conmemorativa de la Coronación, realizada el 9 de julio de 1932
transmitidas a las generaciones futuras, testimoniando con este documento una vida enteramente
vivificada por la fe.
Monteleone era el nombre que el municipio
italiano de Vibo Valentia tenía en el Reino de Nápoles, después Reino de las Dos Sicilias. Unificado
a Italia, en 1861 adquirió la denominación de
Monteleone di Calabria, para después retomar, en
1928, el antiguo nombre de
Vibo Valentia.
Imagen de Nuestra Señora de Montserrat
bria. Es el municipio más poblado de la llamada
Costa de los dioses o Costa bella. La conurbación
de Vibo Valentia cuenta con 87.245 habitantes.
El municipio
cuenta con cerca de 34 000
habitantes y es
capital de la
homónima provincia en Cala-
El culto de la Virgen de Montserrat está presente también en Vibo, en la Iglesia de la Archicofradía de María Santísima del Rosario y San Juan
Bautista, la asociación más antigua, activa sin solución de continuidad por espacio de cuatro siglos,
en la ciudad de Vibo Valentia. Fue instituida en el
siglo XVI, según algunas fuentes precisamente en
1571, después de la fundación del Convento de
la Orden de Predicadores (Dominicos), que promovieron el culto a la Virgen del Rosario y el rezo del
Vibo Valentia
(antes Monteleone).
Ubicacación
MONTSERRAT
revista 2016
9
9
I DE NUESTROS ORÍGENES. La Virgen de Montserrat en Italia
Estampa que atestigua la veneración de la Virgen de Montserrat en Monteleone de Calabria
Santo Rosario, propiciando en muchos lugares la
creación de cofradías.
El culto a la Virgen de Montserrat es relativamente reciente y está ligado al voto que un buen
cofrade, soldado, hizo durante la primera guerra
mundial. Al final del gran conflicto, regresó a
casa llevando consigo –se dice que comprándola en Nápoles– una Imagen de la Virgen que,
desde entonces, fue ubicada en aquella iglesia y
venerada como de Montserrat y que se adornaba
como la célebre imagen del santuario diocesano
de Vallelonga.
La Imagen es custodiada en la sacristía y con ocasión de su festividad queda expuesta a su veneración
en la iglesia durante el mes de julio. Es recordada
con mucho afecto y devoción, sobre todo por los
mayores de la localidad. La devoción privada del
piadoso soldado es el origen de esta fiesta.
1. Las imágenes de la ubicación geográfica de Vallelonga y Vibo Valentia están tomadas de Wikipedia.
Las otras fotos fueron tomadas por el autor del artículo, Giorgio Fava, en un viaje a Calabria el 17/3/2008 y forman parte de
las instantáneas de su colección personal.
10
MONTSERRAT
revista 2016
10
I DE NUESTROS ORÍGENES. Periodo de decadencia (1761-1849)
REVISIÓN SOBRE LOS MOTIVOS DEL PERIODO DE DECADENCIA
En la Hermandad de Montserrat (1761-1848)
MANUEL RODRÍGUEZ MONTAÑO
A
l leer sobre la fundación e historia de la
Hermandad de Montserrat nos enteramos
del auge que adquirió en el siglo XVII,
y del papel relevante que en ella tuvo el
gremio de mercaderes de lienzos, sin embargo al propio gremio se le atribuye también ser el
culpable del periodo de decadencia de la Hermandad
entre los años 1761 y 1849, y así consta en el apartado de Historia de nuestra página web, que dice así:
“Paradójicamente fue el propio gremio de mercaderes de lienzos el que provoca la decadencia de la
Cofradía. A partir de 1761 el gremio se subroga en
la propiedad de la Capilla, las imágenes y enseres
de la Cofradía, manteniendo solo los cultos internos.” Esto en parte es así, pero a mi entender, no fue el
gremio quien provoca la decadencia, ya que esta viene
dada por las circunstancias políticas y económicas del
momento, y es el motivo del presente artículo que iré
explicando paso a paso.
Reinaba en España en aquel momento Carlos III, y
comienza un periodo de política liberal, todo lo contrario de la política proteccionista que interesaba y
beneficiaba a los gremios. A esto hay que sumarle la
llegada de Pablo de Olavide a Sevilla como Asistente,
con el cometido de realizar una reforma financiera en
la ciudad, especialmente en los gremios, que obviaban
sus obligaciones de pagar a la Real Hacienda los impuestos que cobraban en su nombre, debido a la mala
gestión financiera y a las malversaciones. Pero la situación económica, que siendo muy grave, no es lo único
que afecta a las personas que controlan la Hermandad,
y por tanto a la propia Hermandad.
También fue vital el momento político, ya que durante el reinado de Carlos III se realiza el Expediente
General de Cofradías y Hermandades, que se elabora
entre 1770 y 1783. Este expediente viene motivado
por el control que pretendieron establecer los ilustrados, y por la pugna por el poder entre la corona y
la iglesia, que era la institución con mayor influencia
social y mayor poder económico. Con este Expediente
se conseguía también limitar el poder de los gremios,
que eran considerados como un freno para el desarrollo industrial, y por otro lado controlar o limitar el
excesivo gasto que tenía que soportar el pueblo llano
para pertenecer a una Hermandad, ya que consideraban que eran demasiadas las celebraciones lúdicas
que se celebraban.
El Expediente supuso la desaparición de las cofradías gremiales, además de otras muchas por diversas
causas. Solo serían respetadas las sacramentales y las
que tuviesen la autorización civil y eclesiástica, pero
con la condición de que en un breve espacio de tiempo mandasen al Consejo de Castilla las nuevas reglas,
con el objetivo de tener el control de las Cofradías y
Hermandades por parte de la Corona, según consta
MONTSERRAT
revista 2016
11
11
I DE NUESTROS ORÍGENES. Periodo de decadencia (1761-1849)
en la Ley aprobada por el Consejo de Castilla el 25 de
junio de 1783.
Extinción de Cofradías erigidas sin autoridad Real ni Eclesiástica; y subsistencia de las
aprobadas y de las Sacramentales con reforma
de sus excesos.
Mando que a consecuencia de lo dispuesto
en la Ley todas las Cofradías de oficiales o gremios se extingan1.
Esta ley figura en la “Novísima Recopilación de la
Leyes de España”, mandada realizar por Carlos IV en
1804.
Para las que consiguieron entrar dentro de la Ley, la
realización de la Estación de Penitencia quedó en un
lugar secundario, primero debía ser la atención a los
necesitados, y para las que quedasen fuera de la Ley
perderían todos sus bienes, pasando estos a las Juntas
de Caridad para atender y enterrar a sus hermanos
pobres.
Esta situación cambió poco con los siguientes reyes,
como iremos viendo, incluso en algún reinado se llegó
a un mayor control.
Con Carlos IV, en su periodo de reinado (1788–
1808), tampoco mejoró la situación para las Hermandades y Cofradías, el 19 de septiembre de 1798 por
Real Decreto enajenó los bienes raíces, entre otros, a las
cofradías para atender las necesidades del Estado2. De
hecho, hay constancia de un borrador de una Junta Extraordinaria de la Hermandad de Montserrat celebrada
el 14 de diciembre de 1866 para recabar información
ante la reina Isabel II, e intentar cobrar el importe y los
intereses de unas fincas propiedad de la Hermandad de
Montserrat y vendidas por el gobierno de Carlos IV3.
12
MONTSERRAT
revista 2016
12
Siguiendo cronológicamente, entre 1808 y 1814,
corresponde a la Guerra de la Independencia, periodo este en el que los franceses saquearon las iglesias
sevillanas.
Con Fernando VII también hubo inestabilidad, y especialmente durante el Trienio Liberal las Hermandades
tuvieron prohibido realizar la Estación de Penitencia.
Con Isabel II hay dos etapas en su reinado, al principio difícil para las Hermandades y Cofradías, y una
segunda etapa que resulta favorable. Será en este periodo, concretamente en 1849, cuando un grupo de
jóvenes devotos vuelven a reorganizar la Hermandad.
Se puede decir que el periodo que va desde 1761
a 1849, además de difícil, aplicando un término de
hoy día podríamos decir que fue “alegal”, ya que si
bien, no se podían inscribir nuevos hermanos y no se
hizo Estación de Penitencia durante estos años, el culto
de los fieles a Ntra. Sra. de Montserrat y al Santísimo
Cristo de la Conversión del Buen Ladrón siguió existiendo, y hay documentos que atestiguan que existió el culto y la devoción a nuestros Titulares. Entre ellos los hay
muy variados, y se puede hacer la siguiente relación:
Transcripción de la fundación de una Capellanía
colativa en la Capilla de la Hermandad de Montserrat
en 17644.
Breve de S.S. el Papa Clemente XIV concediendo
indulgencia a la Hermandad de Montserrat en 17705.
Fotocopia de un documento del Arzobispo de Santiago al Consejo de Cámara de Castilla, sobre las indulgencias concedidas por S.S. el Papa Clemente XIV
a la Hermandad de Montserrat6.
Documento de gastos de la Hermandad fechado en
17767.
Documento de reconocimiento de deuda a favor de
la Hermandad de Montserrat en 18038.
Documento de la Capellanía colativa fundada en
1832 en la Capilla de la Hermandad de Montserrat9.
Como conclusión, creo haber demostrado que este
periodo llamado de decadencia, más que achacársela
y culpar al gremio de mercaderes de lienzos, es la consecuencia de los reyes absolutistas que reinaron durante este periodo y las leyes que dictaron.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Novísima Recopilación, Lib I, Tit. II, Ley VI.
Novísima Recopilación, Lib I, Ley 23, Tit. V
Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat.
Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat.
Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat.
Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat.
Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat.
Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat.
Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat.
I DE NUESTROS ORÍGENES. Posesión de una Capellanía en 1832
COMENTARIO A LA TOMA DE POSESIÓN DE UNA CAPELLANÍA, EN 1832
En la capilla del Stmo. Cristo de la Conversión del
Buen Ladrón y Ntra. Señora de Montserrat
MANUEL RODRÍGUEZ MONTAÑO
I
nvestigando descubro que hay un documento de la toma de posesión en
1832 de D. Luis Salvatella, de una
capellanía en la capilla del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen
Ladrón y Nuestra Señora de Montserrat.
El documento es claro y da fe de este
acto, pero mucho más allá de esto podemos sacar mucha información sobre los
sentimientos y maneras de pensar de las
personas, sobre las fórmulas para ratificar
una toma de posesión, sus rituales, que
forman parte del documento y tienen que
ver mucho con las costumbres, actos que
se repiten y ahondan sus raíces en la Edad
Media.
Las capellanías son fundaciones perpetuas con la obligación de celebrar un cierto número de misas en el lugar y ante las
imágenes indicadas por el fundador, para
la salvación de su alma, y a veces por las
de su familia.
Para la fundación de la capellanía aparecen tres figuras: el fundador, el patrono y
el capellán. El fundador es el que pone las
condiciones, para que se rece por él y todo
con el fin de la salvación eterna. Para ello,
en su testamento deja una parte de su patrimonio
para sustentar económicamente la capellanía. El
patrono es la persona de confianza del fundador, y es el que se encargará de observar que
todo se cumple según los deseos del fundador,
además de ser la persona que gestiona las rentas
con las que se paga la capellanía. Y, por último,
el capellán es la persona encargada de realizar
las misas, con recordatorio expreso, en los días
señalados por el fundador, y es quien recibe el
importe económico acordado.
El documento1 al que hago referencia al comienzo del artículo dice así:
MONTSERRAT
revista 2016
13
13
I DE NUESTROS ORÍGENES. Posesión de una Capellanía en 1832
En la ciudad de Sevilla en
primero de Mayo de mil ochocientos treinta y dos. D. Luis
Salvatella, Presbítero de esta
dicha ciudad, me requirió para
que por mi le diese posesión de
la Capellanía que se expresa
en el título anterior, fundada
en la Iglesia Capilla del Santísimo Cristo de la Conversión y
María Santísima de Montserrat,
sita en el compás del convento
de San Pablo de esta referida
ciudad y en su ejecución y cumplimiento precedido la correspondiente atención y venia del
Sr. D. José María Guerra, mayordomo de
la expresada capilla y Hermandad de la
misma; Pasó conmigo al Altar Mayor, hizo
oración al Santísimo Sacramento, leyó en
un misal, tomó un candelero, lo mudó de
un lado a otro, tocó una campanilla, abrió
y cerró una de las puertas, se paseó por
la Iglesia y se sentó en uno de sus bancos,
cuyos actos y demás ceremonias que hizo
fue en señal de la posesión real actual
corporal vel cuasi que le di quieta y pacíficamente sin contradicción de persona
alguna, y de haber así pasado pidió se
lo diese por testimonio, y es el que le doy
siendo testigos D. José María Guerra y D.
Antonio Vázquez, vecinos de esta ciudad
de todo lo que doy fe.
Ante mi, José María López
Notario.
Del documento de la toma de posesión de la
capellanía se puede inferir que es un acto en el
que se desarrolla un ritual simbólico. En él, por
el notario se expresa siempre en pasado, paso
a paso, lo que va realizando la persona que va
a tomar posesión de la capellanía. Como es una
toma de posesión de un cargo religioso, todo lo
que realiza tiene que ver con ello: pasar al Altar
Mayor, hacer oración, leer en el misal.
1. Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat.
14
MONTSERRAT
revista 2016
14
También es significativo el hecho de pasearse
por la iglesia, y abrir y cerrar una de las puertas,
ya que este acto desde la Edad Media está unido
a la toma de posesión o el usufructo de una vivienda, en este caso de una capilla. Es importante también el sentarse en uno de sus bancos, ya
que esto da pie a ser el propietario, sin oposición
de nadie, de ningún testigo, la ley está de su parte, y así lo redacta el notario cuando se refiere
a la posesión “le di quieta y pacíficamente sin
contradicción de persona alguna”.
Otro dato que se extrae del documento, y hay
que tener en cuenta, es la mención que el notario hace de D. José María Guerra como mayordomo de la capilla y de la Hermandad, ya que
el documento es de 1832, y esto demuestra que
en este periodo en el que hay poca información
sobre la Hermandad del Santísimo Cristo de la
Conversión del Buen Ladrón y Nuestra Señora de
Montserrat, la cofradía no salía a la calle, pero
si existían los cultos internos en la capilla, y la
Hermandad tenía oficiales que formarían la Junta
de Gobierno.
La conclusión es que cada documento es parte
del tiempo en el que se escribe, tiene que ver
mucho con los usos, las costumbres y las mentalidades, es por ello, que podemos extraer mucho
más de lo que se lee en ellos.
I DE NUESTROS ORÍGENES. El Infante Don Carlos
El Infante Don Carlos de Borbón
CARLOS LÓPEZ BRAVO
E
ntre los personajes históricos
de esta Real e Ilustre Hermandad destaca sin duda el Infante
Don Carlos, que desempeñó el
cargo de Hermano Mayor Honorario desde su recepción oficial el 28 de
marzo de 1909 en la Capilla, junto con la
Infanta Doña Luisa, si bien había sido inscrito como hermano por un Cabildo general en
1905 . Su presencia durante un largo período de tiempo en los Cultos y Estaciones de
penitencia, junto a su esposa la Infanta Doña Luisa, se convirtió en un referente no sólo
de la hermandad de Montserrat, sino de la
vida cofradiera sevillana. Dedicamos unas
líneas a conocer la figura de tan ilustre personalidad, aplazando para otra ocasión trazar brevemente el perfil de la Infanta Doña
Luisa, su segunda esposa.
Don Carlos de Borbón Dos Sicilias y Borbón, nació en Gries, cerca de Borzen, (Bolzano, Italia) el 10 de noviembre de 1870
y falleció en Sevilla el 11 de noviembre
de 1949. Fue el segundo hijo de S.A.R. el
príncipe Alfonso, Conde de Caserta y Duque de Castro, Jefe de la Casa Real de Borbón Dos Sicilias (familia Reale dei Borboni
delle Due Sicilie), que sucedió en esta jefatura a su hermano, Francisco II, último y derrocado rey de las Dos Sicilias, cuyos territorios se integraron en el nuevo Reino de
Italia en 1861. Por parte de madre era nieto de Francisco de Paula de Borbón, Conde de Trápani, y de María Isabel de Austria-Toscana.
Foto 1. Don Carlos de Borbón Dos Sicilias, Infante de España
Don Carlos de Borbón Dos Sicilias era
pues sobrino carnal del último Rey de las Dos Sicilias. Un Reino que ocupaba toda la Italia meridional, conocido como “Reame” y que abarcaba el
antiguo Reino de Nápoles y el Reino de Sicilia, que
habían estado unidos a la Corona Española hasta
el Tratado de Utrecht (1714).
MONTSERRAT
revista 2016
15
15
I DE NUESTROS ORÍGENES. El Infante Don Carlos
Se casó en primeras nupcias con la Princesa de
Asturias María de las Mercedes de Borbón, hija
del Rey Alfonso XII, que estuvo a punto de ser Reina de España (pero tras morir su padre, nació póstumamente su hermano Alfonso XIII).
El Infante Don Carlos de Borbón-Dos Sicilias, con su cuñado
el rey Alfonso XIII (que era hermano de su primera esposa,
Dña. Mercedes de Borbón), con uniformes de Húsares
Dado que se esposaba con la posible heredera al Trono español, Carlos Tancredo tuvo que renunciar a todos sus derechos dinásticos al trono de
las Dos Sicilias, para sí y sus descendientes. De esta manera se cumplía la Pragmática de 1759 de
Carlos III de Borbón, por las que separó voluntariamente para siempre los destinos de los Reinos de
España de los Reinos de Nápoles y Sicilia (posteriormente agrupados como Dos Sicilias). La Pragmática disponía que un Príncipe heredero de España no podía reclamar la corona de las Dos Sicilias
ni tan siquiera un puesto en la línea de sucesión. Es-
Con la unificación italiana la Monarquía de los
Saboya, originaria del Piamonte, se convirtió en la
Monarquía Italiana, mandando al exilio a los Borbones de las Dos Sicilias. La situación para ellos fue
difícil durante décadas, porque se tuvieron que refugiar en Roma, en la corte de Pio IX, donde aún
conservaban propiedades. Una visión crítica de la
historia de la unificación italiana señala que el Reino de las Dos Sicilias vio transferir sus riquezas –comenzando por el oro de su Banca- al nuevo Estado
Italiano regentado por los Saboya desde el norte.
Hasta 1902 la misma Santa Sede siguió reconociendo a los Reyes de las Dos Sicilias como reyes
expulsados sin título, e injustamente exiliados.
Don Carlos Tancredo fue en un determinado momento el segundo en la línea sucesoria de esa Casa Real de las Dos Sicilias, que ya no era Casa reinante. Nació pues en el exilio.
Nino, como era llamado familiarmente, tenía los
nombres de Carlo Maria Francesco di Assisi Pasquale Fernando Antonio di Padova Francesco di Paola
Alfonso Andrea Avelino Tancredi di Borbone. Muy
frecuentemente se le denominaba Carlos Tancredo.
Su infancia y juventud transcurrieron entre Francia y
España. Por gestiones con sus familiares Borbones
de la Corte, su padre el Duque de Caserta logró que
estudiara, junto con sus hermanos, en las Academias
militares de España. El 7 de febrero de 1901 fue nacionalizado español, recibiendo el título de Infante
de España.
16
MONTSERRAT
revista 2016
16
La boda del Infante Don Carlos y la Infanta
Doña Luisa de Orléans
I DE NUESTROS ORÍGENES. El Infante Don Carlos
Visita del Infante Don Carlos con su familia a la Capilla de Montserrat
ta Pragmática, impuesta realmente por las restantes
potencias europeas, hizo que el Rey Carlos III tuviera que abandonar su amado Nápoles a mediados
del XVIII cuando fue llamado a la Corte de Madrid.
discusión fuerte sobre la boda. Se alegaba también
que el gobierno de España no podía hacer ningún
gesto que pudiera agraviar a Italia, y en Italia eran
reacios a cualquier guiño hacia el reconocimiento
de soberanía a los Borbones de las Dos Sicilias. Pero finalmente la cuestión se resolvió favorablemente
porque Don Carlos Tancredo se había formado en
España, se había nacionalizado español, y había
luchado eficazmente en las campañas militares de
Marruecos y de Cuba, demostrando su valor.
Así, y en un solemne acto celebrado en Cannes,
el Infante Don Carlos Tancredo formalizó su renuncia. Previamente se había mantenido un tenso debate parlamentario sobre la conveniencia o no de
dicho matrimonio, que volvía a poner de manifiesto
las tensiones entre conservadores, liberales y radicales. Así, se explotó por sectores liberales el recelo
hacia Don Carlos Tancredo por el hecho de que su
padre, Alfonso Duque de Caserta, hubiera luchado
en territorio español como militar del bando carlista
(a favor del pretendiente Don Carlos), hasta que finalizó la tercera guerra que enfrentó a los españoles, y no sólo por cuestiones legitimistas, sino por
la propia concepción del mundo. No podemos olvidar que la fama de intransigencia ideológica tradicionalista de los Borbones Dos Sicilias, había sido defendida y exagerada en toda Europa por los
partidarios de la unificación italiana, bajo el cetro
liberal y progresista de los Saboya. Por tanto hubo
Así, el 14 de febrero de 1901 Don Carlos Tancredo de Borbón Dos Sicilias se esposó con su prima lejana SAR la Princesa de Asturias Dña. Mercedes de
Borbón y Austria.
De ese primer matrimonio con la hermana mayor
del Rey de España nacieron tres Infantes: Alfonso,
(1904-1907), Infante de España (1901–1964); Fernando, Infante de España (1903-1905); y finalmente Isabel Alfonsa, Infanta de España (1904-1985).
En 1894 Carlos Tancredo enviudó de la Infanta Mercedes de España, sufriendo un penoso duelo.
Años más tarde, el 16 de noviembre de 1907, se caMONTSERRAT
revista 2016
17
17
El Infante Don Carlos, Hermano Mayor Honorario, visita la antigua Capilla de la calle San Pablo. Antes de 1937
só en Wood Norton (Inglaterra) con la infanta Luisa
Francisca María Laura de Orleáns y Orleáns, hija de
los Condes de París, y nieta de los Duques de Montpensier. Aquel enlace fue uno de los últimos grandes
eventos de la Realeza europea antes de la Primera
Guerra Mundial.
Se instaló entonces la nueva familia en Madrid,
en el palacio de Villamejor en la Castellana, hasta
que en 1914 se trasladó a un Palacio de la calle
Lista. De esta segunda unión nacieron cuatro hijos:
Carlos, Infante de España (1908-1936); María de
los Dolores, Infanta de España (1909-1996); María
de las Mercedes, Infanta de España (1910-2000),
casada con el infante Juan, conde de Barcelona y
que será la madre del rey de España Juan Carlos I;
y María de la Esperanza, Infanta de España (19142005), casada con el príncipe Pedro Gastón de Orleans-Braganza, de la Familia Real de Brasil. Don
Carlos Tancredo nunca hizo distinción entre los hijos
de la primera y segunda unión.
18
MONTSERRAT
revista 2016
18
Desde 1921 desempeñó la Capitanía General
de Sevilla, hasta su cese en el año 1930. Le sorprendió el golpe de Estado de Primo de Rivera en
1923. En 1930, al cesar como Capitán General
en Andalucía, fue nombrado Inspector General del
Ejército. Siempre contó con la confianza plena de
Su Majestad Alfonso XIII, por lo que al caer la Monarquía en 1931 se exilió en Francia. En 1935 se
convirtió en suegro de Don Juan de Borbón, heredero de la Corona, que se casaba en el exilio de
Roma con su hija Dña. Maria de las Mercedes, lo
que acrecentó aún más sus relaciones con la Familia Real española.
Tras la Guerra Civil volvieron a Sevilla, donde
falleció el 11 de noviembre de 1949, donde siguió viviendo su viuda la Infanta Doña Luisa hasta
su fallecimiento en 1958. Los Infantes fueron muy
queridos del pueblo sevillano, y timbre de honor
para esta Hermandad de Montserrat, que los acogió siempre con afecto y admiración.
II. PATRIMONIO e historia. El pintor Gustavo Gallardo
El pintor Gustavo Gallardo
COFRADE DE MONTSERRAT
josé francisco haldón reina
en la Exposición Iberoamericana de 1929, en los que plasma
caballos y saltos de agua como
alegoría de la efectividad, la
fuerza hidráulica y la industria.
En 1934 ocupa una plaza de
profesor en la Escuela de Bellas
Artes de San Fernando de Madrid, de donde pasó a la de Artes y Oficios de Sevilla.
E
l próximo 3 de junio se cumplirán ciento veinticinco años
del nacimiento, en 1891, del pintor sevillano Gustavo
Gallardo Ruiz. Su perfil biográfico nos señala que en
1906, a los quince años de edad, ingresa en la Escuela
Provincial de Bellas Artes, en la que permanecerá hasta
1909 y donde será discípulo de los afamados artistas Gonzalo Bilbao y Virgilio Mattoni. Ese mismo año le fue concedida una “bolsa
de viaje” por la Diputación Provincial de Sevilla, a fin de completar
su formación en Castilla y Madrid. De vuelta a nuestra ciudad expone una serie de obras, lo que le sirve para obtener una plaza como
profesor meritorio de la Escuela de Bellas Artes que desempeñó a
lo largo de tres años. Por esas fechas lo encontramos en Liverpool,
a donde se ha desplazado para realizar los retratos familiares del
ingeniero Schuter. En 1913 realiza un viaje a Tánger (Marruecos),
donde encuentra motivos de inspiración para sus obras. Un año más
tarde se halla en Madrid. En 1915 consigue la beca Piquer para
ampliar estudios en Italia, donde permanecerá dos años. Un lustro
después, en 1920, es pensionado por el Ayuntamiento hispalense.
En 1924 recibe una medalla en la Exposición Nacional de Bellas
Artes, a la que concurrió con un cuadro titulado “Desnudo”. Pinta los
murales de la fachada del desaparecido Pabellón de Hidroeléctrica
El pintor Rafael Villanueva
en una entrevista que le hace
Manuel Lorente para el diario
“ABC” recuerda su paso por la
Escuela de Artes y Oficios de
Sevilla, que estaba situada en
la calle Zaragoza y en la que
fue alumno de Gustavo Gallardo, a quien evoca elogiosamente: “aquel patriarcal y entrañable profesor era el prototipo de
MONTSERRAT
revista 2016
19
19
II PATRIMONIO E HISTORIA. El pintor Gustavo Gallardo
pintor-pintor, cuya amplitud de miras a todos nos llegaba. Su clase,
la de Procedimientos Pictóricos, nos entusiasmaba. Por sus comentarios sobre las experiencias adquiridas en el extranjero y, sobre todo,
por sus conocimientos técnicos y prácticos de la pintura”.
Como pintor cultivó con gran acierto el retrato, el paisaje y la
pintura costumbrista. El esmerado dibujo y el vibrante colorido son
las notas características de su quehacer pictórico.
Fallece el primer día del año 1971 en su domicilio de la calle Antonio Salado, esquina con la Puerta Real, como lo acredita la placa
que en su recuerdo le dedicaron sus discípulos, la Escuela de Artes
Aplicadas y la institución literaria “Noches del Baratillo”.
El 3 de junio de ese mismo año de 1971, el diario “A B C” da
cuenta de la celebración en el Círculo Mercantil e Industrial de una
exposición de más de cuarenta obras como homenaje al desaparecido pintor, sobre el que el crítico y académico Ramón Torres Martín
nos brinda un leve, pero revelador, bosquejo sobre su personalidad:
“debido a su vida retraída de todo culto social, de auténtico artista
ausente de los oropeles oficiales, su obra es hoy casi desconocida
para el público en general. No dudamos que con esta exposición su
auténtica personalidad artística será apreciada en su justo valor y el
público admirará la creación de este pintor”.
En la producción de Gustavo Gallardo no destaca la temática
religiosa que se circunscribe a los cuatro cuadros que pinta en 1927
para el retablo mayor de la iglesia de Santiago el Mayor de Utrera:
“Ecce Homo”, “Camino del Calvario”, “Calvario” y “Descendimiento” .
Gustavo Gallardo fue hermano de nuestra Cofradía y protagonista de la anécdota que el recordado cofrade Juan Delgado Alba
refiere en su artículo “Nuestra túnica” publicado en el “Boletín de
las Cofradías de Sevilla”: “conocemos el caso de un famoso pintor
—Gustavo Gallardo— que, cuando marchó pensionado a Roma,
metió en su maleta pinceles, óleos, lienzos, paletas y su túnica de la
Cofradía de Montserrat, por si le visitaba lejos de su tierra la visita
irremediable”.
20
MONTSERRAT
revista 2016
20
Sirvan estas líneas como homenaje a un artista, cuya memoria permanece en el nomenclátor de la ciudad con la calle
que el Ayuntamiento le dedicó
en la barriada de Tabladilla.
FUENTES DOCUMENTALES
Y BIBLIOGRAFÏA
Olmedo, Manuel: “En memoria de Gustavo Gallardo” en “A B
C”. Sevilla, 3 de junio de 1971,
pág, 25.
Delgado Alba, Juan: “Nuestra
túnica” en “Boletín de las Cofradías de Sevilla”, nº. 150, marzo
de 1972, pág. 24.
Lorente, Manuel: “Rafael Villanueva. La complejidad como forma de expresión” en “A B C”. Sevilla, 7 de septiembre de 1979,
págs. 24 y 25.
Torres Martín, Ramón: “La pintura costumbrista sevillana”. Ed.
Club Urbis. Madrid, 1980.
Aguilar José: “Fallece el crítico
y académico Ramón Torres” en
“El País”. Madrid, 29 de septiembre de 1981.
Varios autores: “Guía artística
de Sevilla y su provincia”. Ediciones de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla, 1981.
Rodríguez Aguilar, Inmaculada Concepción: “Arte y cultura
en la Prensa. La pintura sevillana
(1900-1936). Secretariado de
Publicaciones de la Universidad
de Sevilla, 2000.
Varios autores: “Enciclopedia
del Museo del Prado”. Fundación
Amigos del Museo del Prado.
Madrid, 2006.
Domínguez Arjona, Julio: “El
pintor Gustavo Gallardo” en la
web “La Sevilla que no vemos”.
Sevilla, 7 de enero de 2012.
II PATRIMONIO E HISTORIA. Vivir otra Semana Santa
Vivir otra Semana Santa
josé ARRANZ álvareZ
Primer plano Cristo Yacente
U
no de los malhechores crucificados
le insultaba, diciendo:
drama que hace más de 2000 años tuvo lugar
en el Gólgota. En nuestra Hermandad este dialogo tiene un significado especial. Nuestra Sagrada Imagen representa el momento cumbre
del perdón. Y en nuestro principal culto externo,
esta devoción la transformamos en procesión haciéndolo con pasión y respeto pues para nosotros
constituye la culminación de un proceso de conversión, meditación y recogimiento.
- ¿No eres Tú el Mesías? Sálvate
pues a Ti mismo y a nosotros.
Pero el otro tomando la palabra,
le reprendía, diciendo:
- ¿Ni tú temes a Dios? En nosotros se cumple la
justicia pues recibimos el digno castigo de nuestras obras, pero este nada malo ha hecho.
Hace pocos años que formo parte de una
hermandad en la que podemos presumir, a mi
modesto entender, de tener como titulares a unas
de las mejores tallas que procesionan no solamente por las calles del centro de Sevilla sino de
muchas calles de España y por lo que tenemos
que sentirnos profundamente orgullosos. Lo digo
además, por venir de una tierra castellana como
Valladolid; en la que historiadores, literatos y estudiosos que han escrito sobre la Semana Santa
Y se volvía a Jesús para decirle:
- Acuérdate de mí cuando llegues a tu Reino.
Y Él le dijo:
- En verdad te digo, hoy estarás conmigo en
el Paraíso.
Al recordar este pasaje del Evangelio quedan
ya pocas fechas para representar de nuevo el
MONTSERRAT
revista 2016
21
21
II PATRIMONIO E HISTORIA. Vivir otra Semana Santa
La Piedad
en España, han citado que los dos grandes polos
de la Semana Santa se hallan en Sevilla -que en
la actualidad, a mi entender, destaca por encima
de todas y en Valladolid. Andalucía y Castilla
son los dos grandes centros españoles de imaginería religiosa. En Valladolid concretamente,
adquiere su máximo prestigio profesional en el
siglo XVII, ciudad en la que por arte y tradición y
arropado por un excelente patrimonio histórico,
desde hace cuatro siglos, se rinde a la disciplina,
estética y fervor de las liturgias y desfiles procesionales.
Por este motivo y al escribir estas líneas quiero dar a conocer un poco la historia y de modo
general como se representa la Pasión de Cristo
y como está organizada en especial la Semana
Santa vallisoletana, no para buscar una comparación o paralelismo con la sevillana, porque a
mi entender son formas muy distintas de vivirlas,
ya sea por el clima, devoción o sentimiento, sino
para mostrar la puesta en escena del gran auto
dramático de La Pasión.
Para entender la Semana Santa vallisoletana y
sus procesiones, así como cualquier otra, pienso
que hay que remontarse a los orígenes de ellas.
Tanto la castellana como la sevillana actuales tienen sus fundamentos en su historia y están basadas en sus tradiciones. Ambas parten de unos
nexos comunes: los grandes imagineros de la
época con la excepcional categoría artística de
las piezas escultóricas y el origen de las cofradías que nacieron para representar la Pasión e
imitarla mediante actos penitenciales.
22
MONTSERRAT
revista 2016
22
La historia de la Semana Santa vallisoletana
se remonta al siglo XV cuando se celebraban las
primeras procesiones representadas en las calles
de la ciudad. Años atrás, se realizaban dentro
de los conventos, en los cuales se fundaron las
primeras cofradías. Hay muchas definiciones de
procesiones. A mi especialmente me gusta una
de un canónigo de Valladolid, José Zurita, para
él significa “una multitud devota que ordenada,
lenta y calladamente va dando testimonio por
las calles y plazas de su fe y piedad ostentando
como símbolo de tales virtudes las efigies, más o
menos artísticas, pero siempre veneradas”. Qué
mejor definición, opino es lo que representa nuestra Hermandad cuando procesiona por las calles
de Sevilla.
Las cofradías estaban formadas por laicos y
se agrupaban por gremios y constituían la célula
asociativa básica para cubrir necesidades materiales y espirituales. Hay que resaltar —
­ y nunca
olvidar­— que Penitencia y Caridad iban unidas.
Al mismo tiempo las cofradías nacieron para representar la Pasión e imitarla mediante actos penitenciales. En Valladolid, durante los siglos XV,
XVI y XVII, consiguió su máximo esplendor. Las
cofradías recurren a las imágenes y aparecen los
pasos procesionales que son obras escultóricas
que representan escenas de la Pasión y concebidas para mover
a la devoción. Finaliza la época
de los retablos,
en los talleres de
escultura policromadas
surgen
los encargos y
aparecen
las
imágenes
de
devoción. Estos
pasos procesionales surgen en
la época de Felipe III y con ellos
toda una organización profesional que procede
de los gremios.
Eccehomo
II PATRIMONIO E HISTORIA. Vivir otra Semana Santa
esta manera estos grandes escultores consolidan
a la capital del Pisuerga como principal referente
de la escuela de imaginería castellana. Hablar
de Semana Santa es hablar de pasos procesionales y revivir la Pasión a través de las escenas.
Al hablar de cofradías en Valladolid hay que
referirse a las históricas por todo lo que ellas suponen. Son seis las que se constituyen entre los
siglos XII a XVI, siendo la Vera Cruz la más antigua, y Angustias, Piedad, Sagrada Pasión, Jesús
Nazareno y Venerable Orden Tercera, las vinculadas a otros tantos conventos vallisoletanos de
distintas órdenes religiosas que es donde se organizaron las procesiones antes de salir a las calles,
que como ya comentamos, no ocurrió hasta el siglo XV. Estas cofradías encargan unos pasos que
son de un gran realismo y representan el dolor
y buscan la compasión del espectador con gestos dramáticos como, por ejemplo, La Piedad, de
Gregorio Fernández, una imagen de multitudes.
El descendimiento de la Vera Cruz es un paso
trascendental del arte español. El Señor Atado a
la Columna, también propiedad de la Vera Cruz,
asimismo tallado por Gregorio Fernández, una
obra que cuando se contempla es como si fuera
Cristo de las Mercedes
Toda la estatuaria religiosa castellana tiene la
madera como materia, el oro como elemento suntuario y el color como medio de expresión realista. obró un impulso extraordinario en el siglo
XVI y este envite en mayor o menor grado llega
a las distintas regiones españolas, arraigando
en Andalucía con una personalidad propia en
el siglo XVII. Gregorio Fernández en Valladolid
y Montañés y su discípulo Juan de Mesa son los
grandes artistas representativos de ese momento
en el que las imágenes se labran, pintan, visten y
decoran aun más que para que permanezcan en
el templo, para que salgan a las calles. Gregorio
Fernández lejos de planteamientos estéticos, de
tendencia realista y sincera en su época; Montañés y Mesa son la armonía que se mueve entre
lo bello y espiritual. Nuestro Cristo de la Conversión alcanza una tremenda expresión y alcanza
la compasión
La presencia de tantas imágenes, de tan noble
calidad, se explica por el tiempo en que Valladolid fue sede de las Cortes castellanas y el breve
periodo en el que se ubicó la capital de España y
su Imperio, a principios del siglo XVII. Valladolid
tiene tradicionalmente grandes desfiles procesionales y por lo que respecta a las imágenes, las
más representativas de la imaginería española
con autores como Berruguete, Juan de Juni, Pompeyo Leoni, Gregorio Fernández... a quienes
sucedieron discípulos como Andrés de Solanes,
Bernardo del Rincón, etc.
Durante un siglo los talleres de escultura policromada de Valladolid no descansaron. Crearon
imágenes para casi todos los pueblos de España,
inspiraron a artistas de distintas regiones dejando en Valladolid verdaderas obras maestras. De
Jesús atado a la Columna
MONTSERRAT
revista 2016
23
23
II PATRIMONIO E HISTORIA. Vivir otra Semana Santa
una mirada de silencios, que nos hace meditar y
buscar en nuestro interior. Serenidad dramática,
en definitiva, Valladolid barroco. Santo Cristo del
Perdón de, Bernardo Rincón (1656) y propiedad
de Sagrada Pasión; el imaginero se veía obligado a participar en la vida de la cofradía cuando
talló este paso de la Humildad de Cristo. Nuestra
Señora de las Angustias, de Juan de Juni, posterior a 1571 y propiedad de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, su mirada entra profunda en la noche. Es la Señora de Valladolid.
Podríamos seguir describiendo todo un repertorio de Crucificados que produjeron y hoy
atesoramos en Valladolid. El Crucificado para
aquellos artistas, como para nosotros es, por
antonomasia, el símbolo del sacrificio -el de la
vida-. No puedo olvidarme del a quien llaman la
“Perla” de Gregorio Fernández. No es otro que
el Santísimo Cristo de la Luz una de las grandes
tallas de devoción y que, por sí solo, vale por
toda una Semana Santa en Valladolid.
Son unos siglos de esplendor en los que estas
cofradías se repartían los días, horas e itinerarios
para procesionar por las calles de Valladolid y en
las que tenían su procesión propia, no asistiendo
a las de las demás. Nada que ver sobre cómo
está determinada o rediseñada actualmente. Fue,
a partir de 1920, cuando toma un nuevo impulso y se configura un nuevo modelo. Se puede
decir, por tanto, que hay dos etapas claramente
definidas.
Entre estas dos etapas y más a partir del siglo
XVIII, hay un decaimiento, van languideciendo
hasta casi la desaparición en poco más de veinte
lustros. Hay un clima de reforma, es una nueva
época. No faltaban incidentes, las cofradías desarrollaban una vida de piedad mal entendida.
Existían problemas económicos que conducían
al abandono de la tarea asistencial. La vida de
las cofradías era sinónimo de pleitos, religiosidad vacía, incluso se negaban a procesionar,
suscitándose incidentes y provocaciones entre las
diferentes cofradías y dentro de las mismas. Es
a partir de la invasión de los franceses, cuando las cofradías penitenciales pierden itinerarios, horarios y pasos. Es un siglo en el que por
avatares políticos, como la desamortizaron de
Mendizábal, una gran cantidad de imágenes y
24
MONTSERRAT
revista 2016
24
pasos procesionales se desmantelan, e incluso,
algunos se destruyen. Muchas de estas grandes
obras quedan abandonadas en el Museo provincial. Pasado un tiempo, se recurre a la Justicia, se
proclaman autos, se considera que había llegado el momento de intervenir y conocer como era
el funcionamiento de las cofradías penitenciales.
Se logra revisando los libros de Cabildos y cuentas. Es a partir de aquí cuando se produce el
gran cambio y cuando se va hacia la procesión
única, frente a las diferentes de cada Regla. Se
inició un proceso que culminó con un cambio de
modelo. Se orienta hacia una procesión general,
un desfile único, en la que se comparte el mismo itinerario y día. He aquí una gran diferencia
con la Semana Santa sevillana o zamorana en
la que todavía tienen una continuidad en cuanto
a su autonomía y no existe la procesión única o
general. A partir de este cambio de modelo y
de reformas se establece una serie de normas,
como eliminar cualquier tipo de alhajas, piedras
preciosas, oro, plata y peinados llamativos. La
procesión no debía ser cruzada por gente bajo
ningún pretexto, ni siquiera los organizativos.
Nace un nuevo modelo en Valladolid basado en
el orden de los cortejos procesionales. Este germen de procesión general o procesión única está
formada por cinco cofradías penitenciales supervivientes y ocho pasos.
Para comprender la diferencia entre una Semana Santa sevillana y una castellana, es a partir de 1920 cuando en Valladolid se empiezan
a recuperar los desfiles procesionales durante
todos los días de la Semana Santa. Se restauran
imágenes y pasos procesionales que habían sido
abandonados pasando a ser propiedad del actual Museo Nacional de Escultura, que a su vez,
junto a pasos procesionales propios de las históricas cofradías penitenciales y las del Museo se ceden para cofradías que empiezan a nacer. Finalizada la Guerra Civil, las procesiones reciben el
impulso definitivo logrando alcanzar una nueva
edad dorada. Creció el número de procesiones
y se consolidó el prestigio de la Semana Santa,
vinculado a lo auténtico de las imágenes con la
austeridad y el silencio para contemplar con devoción las procesiones. Es también cuando se impulsó la procesión general del Viernes Santo, columna vertebral de la restauración de la Semana
II PATRIMONIO E HISTORIA. Vivir otra Semana Santa
Santa junto al Sermón de las Siete Palabras, en
la que la Plaza Mayor se convierte en templo del
siglo XVI recordando los autos que se celebraban
en aquella época con las siete frases que Cristo
pronunció en la Cruz y en la que la Cofradía de
las Siete Palabras con los 7 correspondientes pasos y un silencio impresionante el predicador nos
recuerda las citadas Siete Palabras.
La Procesión General del Viernes Santo o Procesión de la Sagrada Pasión del Redentor, en la
que desfilan treinta y tres pasos alumbrados por
veinte cofradías, representan las últimas horas de
Jesús desde la Última Cena hasta la Soledad de
su Madre al pie de La Cruz. Aquí destaca la sobriedad y austeridad del carácter castellano, rodeado de un silencio impresionante, contemplando el arte que pusieron los maestros imagineros
en sus esculturas, en sus tallas.
Hay que señalar que no es todo solamente la
Procesión General y el Sermón de las Siete Palabras sino que también, para entender esta Semana Santa castellana, y con objeto de valorar más
la representación se podrían señalar otros dos
modelos diferentes al de la Procesión General y
que tiene lugar durante otros días de la semana.
Un modelo es la procesión en la que interviene
una sola cofradía y es una exaltación, como si
dijéramos, de la propia cofradía. Otro modelo
es el de las procesiones en que interviene una
o varias cofradías en torno a un tema como por
ejemplo la procesión del Encuentro con La Virgen, Vía Crucis, Entrada de Cristo en Jerusalén.
El Descendimiento
popular”. Otro suceso destacado es, cuando en
el amanecer del Viernes Santo, cofrades de las
Siete Palabras recorren a caballo la ciudad anunciando el Sermón que en la Plaza Mayor congregará a todas las cofradías, dando comienzo a
doce del mediodía.
La Semana Santa en Valladolid fue declarada
Fiesta de Interés Turístico Internacional en 1964.
Los principales atractivos son su imaginería, de
gran valor artístico, la devoción popular, el silencio y el respeto que muestran los cofrades.
Para concluir acerca de como está organizada la Semana Santa vallisoletana hay que mencionar algunas curiosidades en torno a ella: muchos pasos, al ser de gran tamaño y llegando a
pesar toneladas, han de ser llevados a través de
ruedas; las procesiones, como ya hemos descrito, destacan por el silencio solo roto por los tambores. El gran escritor vallisoletano Miguel Delibes definió muy bien la característica principal
de su Semana Santa, y a la vez la castellana...
“En la Semana Santa castellana no tienen sitio
la algarabía y la estridencia; y el espectáculo y
el adorno ocupan en ella un lugar secundario.
Lo importante de la Semana Santa vallisoletana
es el silencio; un silencio espeso, sombrío y doliente que encubre y arropa una honda emoción
Ya finaliza este articulo en el que he tratado de dar a conocer cómo es y cómo se vive
otra Semana Santa diferente a la de Sevilla, de
un modo general y sin entrar en profundidades
—y seguramente olvidando muchos datos—.
Me he basado para hacer esta recopilación en
diferentes boletines de la Junta de Cofradías,
así como de Hermandades y también en artículos de historiadores y escritores que se han
encargado de estudiarla y darla a conocer.
Casi todos coinciden en definirla como ‘pura
maravilla de arte’.
MONTSERRAT
revista 2016
25
25
III. CURIOSIDADES. Postales de Semana Santa
Postales de Semana Santa
JAVIER PALACIOS MORENO
«Si pudiera contarlo con palabras, no me sería necesario cargar con una cámara.» Lewis Hine
Fotografía y turismo son dos
mundos fuertemente entrelazados. Pocos son los viajes que no
comienzan cargando una cámara en el equipaje con la que
dejar registrada la visita y poder
recordarla pasado el tiempo.
Las notables ventajas que ha
otorgado el sistema digital han
hecho posible que practicar este
bello arte se haya popularizado
enormemente, permitiendo que
casi cualquier persona sin excesivos conocimientos técnicos tenga
a su alcance captar una imagen
con suficiente calidad. Llegar a
comprobar en el momento del
revelado que nuestro dinero y
esfuerzo se habían convertido
en algo borroso, era un momento
frustrante que el usuario digital
ya no tendrá que experimentar.
«Coleccionar fotografías es
coleccionar el mundo» Susan
Sontag.
26
En la era analógica la tarjeta postal siempre sirvió de
socorrido souvenir,
ofreciendo tomas de
gran calidad de los
más emblemáticos
lugares y monumentos característicos,
además de dar una
imagen lista para
enviar sin necesidad de esperar al
revelado.
Ésta ha vivido mejores épocas,
dirigiéndose actualmente hacia
motivos no fotográficos, hacia representaciones igualmente típicas
y simbólicas como pueden ser
anuncios antiguos de productos
locales identificables con el lugar,
así como carteles de sus fiestas
más emblemáticas.
“Si los gatos pudieran escribir
la historia, su historia sería sobre
todo acerca de los gatos.” Eugen
Weber
Bueno Monreal se hizo con
la silla de San Isidoro en 1957,
dando un nuevo aire más relajado a la archidiócesis de Sevilla,
después de una época en la que
parecía férreamente asegurada
la fe de los sevillanos.
Varios fueron los eventos extraordinarios vividos bajo su
pastorado en una ciudad que
miraba de reojo al Tamarguillo,
que tenia a la población —literalmente— con el agua al cuello,
aunque ya se anduviera así por
MONTSERRAT
revista 2016
26
otros motivos menos acuáticos.
La Coronación Canónica de la
Macarena, el VII Congreso Eucarístico Nacional, y dos eventos
que marcarían la vida cofrade
del año 1965: el Santo Entierro
Grande y las Misiones Generales, que llevaría lejos de sus
feligresías a muchas imágenes
penitenciales de las hermandades a presidir los centros misionales en los barrios extramuros
de la ciudad.
Fue en esta época cuando
una política más aperturista del
gobierno de Franco da lugar a lo
que se conoce como Boom Turístico que trajo a muchos extranjeros a nuestra tierra que permitió
cierto respiro en la maltrecha
economía española.
.“El mundo es un libro y aquellos que no viajan, solo leen una
página.” San Agustín
La amistad entre turismo y la
Semana Santa en la capital andaluza es una satisfactoria relación que tiene su reconocimiento
oficial en 1980 por el Ministerio
de Turismo español, que la declaró junto a otras del país, Fiesta
de Interés Turístico Internacional,
un reconocimiento que se otorga
a aquellas que cumplan una serie de requisitos como por ejemplo una importante antigüedad
y un profundo arraigo popular.
En la actualidad la fiesta goza
de una fama mundial que la ha
convertido en uno de los eventos
más visitados en España.
III. CURIOSIDADES. Postales de Semana Santa
Animados por el auge anteriormente mencionado, la empresa Fisa (Domínguez-Madrid)
dedicada a la producción de
artículos para el turista comienza
a editar en 1966 una serie de
postales que con el transcurso
de los años ha pasado a ser un
valioso objeto de coleccionista.
Enfocadas principalmente
al visitante foráneo, la Semana
Santa sería la protagonista de
esta colección, verdadera fiesta
mayor de la ciudad. Celebración
que el visitante siempre ha mostrado gran interés en conocer por
su universalidad y forma única
que tenemos en esta ciudad de
llevarla a cabo.
No son pocos los cofrades
que podrían caer en la nostalgia
y no pocos los que podrían caer
en la sorpresa al ver las modas
estéticas de aquella época.
«¿Qué es una gran profundidad de campo, si no hay una
adecuada profundidad de sentimiento?» Eugene Smith
Numerosas fueron las hermandades, algunas con dos pasos,
otras solo uno, que fueron retratadas a los pies de la Giralda a
la salida de la Catedral por la
Puerta de los Palos. Otro lugar
protagonista fue la Puerta del
San Miguel, desde donde hacían
su salida los pasos participantes
en el Santo Entierro Grande del
año 1965, año en el que fueron
realizadas las fotografías para
editarlas un año después.
Gracias a estas postales elevadas por el paso del tiempo
a valiosísimos documentos podemos comprobar modas en
exornos florales, míticos capataces o destacables cambios de
imágenes titulares. Hermanos de
Pasión, Santa Cruz o La Trinidad
entre otras, pueden ver fielmente
en color aquellas imágenes titulares que en un ayer no muy lejano
fueron foco de las devociones de
sus mayores.
Nuestra hermandad fue una
de esas retratadas, solo el misterio, teniendo que lamentar la
ausencia en esta colección del
regio paso de Nuestra Señora de
Montserrat, por aquel fotógrafo
que sin pretenderlo ha pasado
anónimamente a la historia por
ser reportero gráfico esencial
en el conocimiento de la historia
más reciente de nuestras hermandades.
Hasta en dos ocasiones aunque de ello nos ocuparemos más
adelante fue retratado nuestro
paso de misterio a la salida de
la Catedral. Pasemos primero a
la descripción de la versión, o
mejor dicho, la edición original
de aquellas postales.
En esta edición Escudo de
Oro observaremos diferencias
fácilmente visibles con respecto
a la actualidad. En un primer
vistazo, quizás lo más destacable
sean los ladrones de Pedro Nieto, que aun siendo los mismos
que procesionan actualmente,
en sus escorzos se percibe perfectamente la profunda restauración a la que tuvieron que ser
sometidos a finales de los años
noventa. Estos ladrones serian
sustituidos años después de esta
toma, por unos realizados por
la gubia de Gabriel Cuadrado,
felizmente fueron recuperados
en 1999 para que ejercieran
de nuevo su acompañamiento al
Stmo. Cristo de la Conversión en
su misterio durante la estación de
penitencia. Llama la atención la
oscuridad de la policromía que
presentaban estas imágenes que
junto a un más que seguro deterioro provocarían su sustitución
en 1981.
Dimas se nimba con aureola
argéntea, mismo metal del que
están realizadas las potencias y
placa del INRI que luce la imagen de Ntro. Señor y en la que
se puede observar igualmente
el ennegrecimiento de la imagen en su estado anterior a la
MONTSERRAT
revista 2016
27
27
III. CURIOSIDADES. Postales de Semana Santa
restauración a la que también,
al igual que Dimas y Gestas, fue
sometido por el restaurador D.
José Rodríguez Rivero-Carrera,
en este caso en el año 1982.
Existe una segunda reproducción de similares características
perteneciente a otro año, en la
que ciertos elementos difieren
de la anterior, si bien aparece
nuestro misterio en el mismo
lugar. No es la única “apócrifa”
de las famosas postales Escudo
de Oro, existiendo segundas
versiones de varias hermandades
más, las cuales no pertenecen a
esta editorial, fácilmente demostrable por la ausencia del sello
dorado que circundaba al escudo de la ciudad y que le daban
patente de originalidad. En ésta
se perciben similitudes como la
oscuridad de la policromía de
las imágenes y los candelabros,
lo que lleva a pensar que fueron
realizadas en años cercanos.
Igualmente aparecen diferencias,
como la vestimenta, ahora si
bordada, de la Magdalena y la
colocación de las flores en las jarras laterales, de una forma más
acorde con las modas actuales,
con un tallo más corto a diferencia de la anterior.
Que la Semana Santa evoluciona con el paso del tiempo y
es un espejo de su época podría
aceptarse si aplicáramos esta
teoría a diversos aspectos de
la fiesta, mas no seria del todo
cierto si nos fijáramos exclusivamente en el ámbito estético, pues
no supone demasiado esfuerzo
comprobar con un ligero vistazo a esta colección como aquí
pocas cosas han cambiado en el
último medio siglo. Pocos componentes esenciales en este campo
han variado, salvo detalles de
poca consideración, si pasáramos
por alto los cambios en imágenes
titulares y pasos procesionales, algunos de dudoso acierto. Flores,
atuendos, policromías, han visto
variar su aspecto con el paso de
los años, cambios asépticos más
que revolucionarios giros estéticos
de consecuencias trascendentes.
Pequeños detalles en la mayoría
de los casos obedientes a las modas imperantes de cada época.
Sin cambios drásticos, tal vez
porque la fiesta nunca se prestó a
ello, al menos en, relativamente,
tan corto espacio de tiempo, en
el presente se viene observando
como en el terreno artístico las
cofradías se manifiestan en una
posición excesivamente conservadora, manteniendo viejos estilos
sin el más mínimo atrevimiento.
Cierto es que muchas hermandades han mejorado sus enseres,
gracias sobre todo a la holgura
económica en la que se han instalado por el auge de la fiesta y el
engrosamiento de sus nominas de
hermanos, pero lo han hecho repitiendo conceptos ya manidos.
“Si así fue, así pudo ser; si
así fuera, así podría ser; pero
como no es, no es. Es cuestión de
lógica.”Lewis Carroll.
«Las fotografías abren puertas
al pasado, pero también permiten echar un vistazo al futuro.»
Sally Mann.
Otro detalle destacable son
los candelabros que iluminan al
misterio y son los anteriores a
los realizados en el año 1975.
El atuendo de la Magdalena
sería asunto hoy de acalorados
debates. Probablemente los más
jóvenes no recuerden haber visto
nunca a la Santa ataviada de
esa manera sobre el paso en la
estación de penitencia.
28
MONTSERRAT
revista 2016
28
La fotografía cofrade tiene en
estas postales una de las grandes
aportaciones a la documentación
de la historia y evolución de la
fiesta. Si el invento de Niepce
aporta un valor impagable, ese
es el de registrar para la posteridad un momento y documentar
el pasado. En una época donde
realizar una fotografía era un
privilegio para unos pocos, estas
postales suponen un valiosísimo
legado que irá aumentando su
valor a medida que el tiempo
pase por ellas y por la fiesta,
permitiendo ver el pasado de la
celebración con la que más se
identifica el pueblo.
Gracias a la fotografía no
olvidaremos como éramos y
como hemos ido evolucionando,
nos dice que lo que vemos en la
actualidad no siempre fue así,
que lo actual no es lo único, ni
a veces lo mejor. Lo que fuimos
ayer para no caer en la osadía
de pensar que todo siempre fue
como lo vemos ahora, valorar en
su justa medida el presente de
esta fiesta en la que tanto nos vemos reflejados porque el pasado
es su cimiento. Ver estas postales
es ver aquello que perdimos y
que ganamos. Una época de
costales anónimos y retribuidos,
de flores para ocultar carencias
y lisuras, de calles transitables,
de educación en el público, de
bandas militares tras los pasos,
donde para ver una cofradía no
eran necesarias largas horas de
espera. Años en los que la humildad no era una opción sino una
obligación. En definitiva, una
época diferente, ni mejor ni peor,
con sus luces y sus sombras, sus
ventajas y desventajas. Como la
actual.
III. CURIOSIDADES. Horarios e Itenerarios
La Cofradía de Montserrat en la calle
HORARIOS E ITINERARIOS
RAFAEL JIMÉNEZ SAMPEDRO
El Viernes Santo
La Hermandad de Montserrat procesiona desde su creación en la
tarde del Viernes Santo, jornada que hasta la reforma litúrgica de 1956
era la que concluía la Semana Santa, uno de los días más antiguos en
cuanto a que en él salgan cofradías, y también uno de los que más lo
hacían. Siguiendo los estudios del erudito José Julio Gómez Trigo, quien
prepara al tiempo de redactar estas líneas un completo libro sobre la
materia, vamos a intentar sintetizar los datos que se poseen sobre cómo
ha procesionado esta hermandad en tan señera jornada.
Señalemos, a título ilustrativo, que además de las actuales siete cofradías que salen en el día, lo han hecho en la tarde del Viernes Santo
otras como la Trinidad (hasta 1914, en que pasó al Jueves Santo y de
ahí en 1956 al Sábado), el Museo (hasta 1921), el Santo Entierro (hasta
1955 también), la Soledad de San Lorenzo (que cierra los cortejos del
Sábado desde su creación). Otras, como la de la Exaltación, salió esporádicamente en esta jornada (1956-58), así como lo hicieron las de los
Negritos (1718-1856, aunque la mayoría de esos años no llegó a salir),
Esperanza de Triana (1797, 1816-1818 y 1851), la Encarnación de
Triana (hasta 1848), la del Mayor Dolor (hasta 1745), Lanzada (16131629, 1733-1772, 1784-1786 y 1808-1820), Siete Palabras (1934),
además de otras como el Buen Viaje, Negaciones y Lágrimas de San
Pedro, Sangre y Santo Crucifijo.
Las siete cofradías que salen actualmente llevan bastantes años haciéndolo. Siguiendo el orden de antigüedad, que como es sabido es el
inverso al que pasan por carrera oficial, la de la Mortaja sale en este día
desde 1592, aunque en 1860 y 1861 lo hizo el Miércoles Santo. Esta de
Montserrat tiene señalada la tarde del Viernes Santo como día de salida
desde su fundación en 1602 y
aunque estuvo muchos años sin salir, recuperó su lugar desde 1851
en que se reorganizó. Por su
parte, la de San Isidoro también
fijó como día de salida el Viernes
Santo desde su creación en 1605,
aunque entre 1832 y 1835 y de
1846 a 1872 lo hizo el Miércoles
Santo, y el Jueves Santo en 1843
y de 1875 a 1877. Su antigüedad fue respetada a su regreso al
Viernes Santo en 1879 después
de 38 años.
La O salía hasta 1888 en la
madrugada del Viernes Santo,
pasando a la tarde en 1889. El
Cachorro en 1846 cruzó el puente
de barcas camino de la catedral
un año después de que lo hiciera
la Esperanza de Triana en 1845.
Aquello acarreó una cuestión
con la hermandad de la Trinidad
que se resolvió convalidando a
ambas hermandades trianeras su
antigüedad en la nómina de las
que iban a Santa Ana, debiendo
pues ambas procesionar tras la
Trinidad. La Soledad de
San Buenaventura sale
desde su incorporación a
la Semana Santa (1852)
en la tarde del Viernes
Santo, ocupando ahora el
segundo lugar. Por último,
la Carretería en 1861
cambia de la madrugada
a la tarde del Viernes.
La jornada así configurada no ha experimentado demasiados
MONTSERRAT
revista 2016
29
29
III. CURIOSIDADES. Horarios e Itenerarios
cambios. Así, en 1921 y
1922 la Carretería pasó
tras la Soledad de San
Buenaventura y el Cachorro. En 1973, al no salir
esta última por el incendio
que semanas antes asoló
su capilla, la Hermandad
de Montserrat ocupó su
lugar, volviendo por el Postigo. Al año siguiente se la
colocó la primera, pero la
lluvia impidió que saliese
ninguna. El último cambio
data de hace 40 años, en
1976, cuando la Mortaja pasó
en quinto lugar y Montserrat fue
la última.
Los itinerarios de la
Hermandad de Montserrat
A la hora de conocer los itinerarios del pasado nos encontramos con gran dificultad, la falta de
programas que los especificasen,
pues en la nómina de salida de
las cofradías tan solo constaban
los horarios de salida, hace que
no podamos sino suponer que los
recorridos no variasen en exceso
de los actuales. Conocemos que
a la ida se pasaba por San Pablo,
Murillo, plaza de la Magdalena,
Rioja, Velázquez y O’Donnell. A
la vuelta se solía volver por Hernando Colón o la avenida hacia
Tetuán y Rioja, eludiendo la estrechez de Francos, por el que casi
todas las cofradías volvían.
En 1939 al salir ya de su actual capilla incluye la calle Cristo
del Calvario en su itinerario y así
desde ese año el recorrido es:
Cristo del Calvario, San Pablo,
Rioja, Velázquez, O`Donnell,
carrera oficial, Alemanes, Avenida, plaza Nueva, Tetuan, Rioja,
San Pablo y Cristo del Calvario.
Desde 1946 vuelve por Hernando
Colón en vez de la avenida, cosa
que mantiene hasta 1985. Desde
30
1986 regresa por su actual recorrido de Alemanes, García de Vinuesa,
plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza y San Pablo. En 1973 y
1974 excepcionalmente regresaría por el Postigo hacia Castelar, Gamazo, Zaragoza, Badajoz, plaza Nueva, Méndez Núñez y San Pablo por
no ser posible cruzar la carrera oficial al haber adelantado la cofradía
su posición en la jornada.
Horarios
No es hasta 1938 cuando podemos conocer los horarios de salida,
llegada y salida de la carrera oficial y entrada de todas las cofradías.
Antes de ese año solo se publicaba la hora de salida, que solía ser a las
17 o 18. Desde el año 1918 se establece el control horario en la Campana (el conocido como “palquillo”), que al menos nos permite saber la
hora de salida y de toma de control en el comienzo de la carrera oficial.
Los años 1918 y 1919 salió a las 18,30, en 1920 lo hizo a las 19,
pero saliendo excepcionalmente el Viernes Santo por el Santo Entierro
grande. Entre 1921 y 1922 salió a las 19, de 1923 a 1925 a las 18,30,
en 1926 a las 18,45, en 1927 a las 19,45 y de 1928 a 1931 a las
18,45. En los años de la II República no salió los años 1932 a 1934,
haciéndolo en 1935 a 1937 a las 20.
A partir de 1938, como hemos comentado anteriormente, se conocen
ya los cuatro datos principales del horario de las cofradías, con el que
hemos realizado un gráfico más ilustrativo que reflejar todas las horas año
a año. Así, el primero corresponde a la hora de salida de la cofradía,
en blanco se representa al lapso de tiempo que transcurre en la carrera
oficial, y el último dato es el de la entrada en el templo. Se observa una
mayor presencia de la cofradía en la calle, sobre todo a raíz de la modificación del itinerario de vuelta, que prolonga la estancia de la hermandad, si bien se evidencia un acortamiento del mismo en los últimos años.
En el segundo gráfico lo que reflejamos es la evolución del tiempo de
paso por la carrera oficial desde el mencionado 1938 hasta el pasado año
2015. La Hermandad de Montserrat ha tenido un crecimiento del tiempo,
que aunque inicialmente estaba establecido en 25 minutos, era de 20 como
la mayoría de cofradía de dos pasos. Tras algunos años de variación, se le
asignaron 35 minutos en 1977, con los que ha estado transcurriendo hasta
2014, reduciéndose en uno en el pasado Viernes Santo de 2015.
MONTSERRAT
revista 2016
30
III. CURIOSIDADES. Sabías que…
Sabías que…
MANUEL RODRÍGUEZ MONTAÑO
• En la Estación de Penitencia de 1858 sale por primera vez la centuria romana
acompañando al Stmo. Cristo de la Conversión.
Vestían de la siguiente manera: Túnica talar de anascote blanco con dos
franjas de merino azul, manto de merino grana con dos galones de oro,
casco de plaqué con seis plumas de más de una tercia (aprox. 30 cm),
blancas, manguillas azules, botas de terciopelo con adorno de merino
grana y galón de oro, calzón blanco de punto, gola de crespón blanco y
guantes de cabritillo del mismo color1.
• El Viernes Santo, 22 de abril de 1859, salió por primera vez en el cortejo procesional la Santa Mujer Verónica, representada por una joven de quince años2.
• En 1860 salieron delante de la cofradía tres romanos montados a caballo3.
• En 1860 sale por primera vez un paso con la imagen de San Isaías, escribiendo la Profecía de la venida de Jesucristo, y delante los nazarenos que
acompañaban a San Isaías vestían túnica blanca, cinturón amarillo y el antifaz de
merino francés color carmín, por la sangre derramada por Jesucristo4.
• El Viernes Santo, 14 de abril de 1865, salió por primera vez en el cortejo procesional la
imagen de la Fe, representada por una joven de trece años, vistiendo un traje de tisú salpicado de
ramos de oro, con la Cruz y el Cáliz dorado5.
• En 1867 se estrenó un techo de palio para Nuestra Señora de Montserrat, de tisú de plata matizado con estrellas de oro6.
• En 1867 también estrenaron vestimentas, según acuerdos de cabildo, los capataces y mozos,
compuesto de calzón negro ajustado con galón de oro, medias blancas, zapatillas de charol con
hebillas de plata, chupa de paño grana guarnecida del mismo galón, corbata blanca, casaca de
paño negro forrada de merino grana y galoneada en oro y guantes blancos7.
• Juan José García de Vinuesa, que fue alcalde de Sevilla entre 1859 y 1865, era consiliario en la
Junta de Gobierno de la Hermandad de Montserrat en 1856. Falleció contagiado por el cólera en
1865.
• Juan Manuel Rodríguez Ojeda pasó en 1923 un presupuesto para bordar un nuevo techo de palio, que fue aceptado8.
• Hay un grupo de hermanos que está proponiendo un cambio de itinerario para acceder a la Carrera Oficial y evitar los colapsos y parones del actual recorrido.
• Nuestro hermano Ignacio Gómez de Terreros ha recibido por su amor y entrega a Sevilla un reconocimiento, patrocinado por Altadis y ABC, por su labor solidaria, a través de la Institución que
preside —la Fundación Gota de Leche— centrada en la infancia.
1. Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat. Acuerdo de la Junta de Gobierno del 07/02/1858.
2. Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat.
3. Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat. Cabildo de Oficiales del 01/11/1860
4. Archivo Histórico de la Hermandad. Cabildo de Oficiales de 1860.
5. Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat. Notas del secretario sobre las novedades e incidencias habidas durante la Estación de Penitencia.
6. Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat. Notas realizadas por los secretarios sobre la Estación de Penitencia de 1867.
7. Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat. Notas realizadas por los secretarios sobre la Estación de Penitencia de 1867.
8. Archivo Histórico de la Hermandad de Montserrat. Borrador del presupuesto aceptado 14/02/1923.
MONTSERRAT
revista 2016
31
31
Solemne Besapiés
al
Santísimo Cristo de la
Conversión del Buen Ladrón
Solemne Besamanos a
Nuestra Señora de Montserrat
el sábado 12 de marzo en horario de tarde con Santa Misa
a las ocho y media de la tarde, y el domingo 13 durante todo el día,
concluyéndose con el devoto ejercicio del
Vía Crucis
a las nueve de la noche.
El día 25 de Marzo, Viernes Santo, a las doce de la mañana
hora de sexta, celebra
La Conversión del Buen Ladrón
A las tres menos cuarto de la tarde, hora de nona, guardando
especial memoria de los hermanos fallecidos, acto conmemorativo de
La Muerte de Nuestro Señor Jesucristo,
celebrándose el Misterio de la Redención en el Árbol de la Cruz.
A las ocho y media de la tarde, esta Hermandad y Cofradía de Nazarenos hará,
como acto de devoción corporativa principal y razón de ser de su Instituto,
Estación de Penitencia
a la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Sevilla.
Sevilla, 2016
Ad maiorem Dei gloriam et Beatae Mariae Virginis
32
La Pontificia, Real, Ilustre, Antigua y
Primitiva Hermandad de Ntra. Señora del Rosario
y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo
de la Conversión del Buen Ladrón y
Nuestra Señora de Montserrat
Canónicamente establecida en su Capilla propia de Nuestra Señora de Montserrat,
agregada el año 1611 a la Pontificia y Real Hermandad del mismo título en su Santuario-Basílica
de Cataluña y a varias Órdenes Religiosas y Militares; de la que es Hermano Mayor Honorario
Perpetuo S. M. el Rey de España don Juan Carlos; consagra a su Amadísimo Titular el
Santísimo Cristo de la
Conversión
del Buen Ladrón
su anual y
Solemne Quinario
Los días 9, 10, 11, 12 y 13 de febrero, a las ocho y cuarto, de la tarde,
con arreglo al siguiente orden de cultos: Santo Rosario, Ejercicio del Quinario
y Santa Misa, en la que ocupará la Sagrada Cátedra el
Muy Iltre. Sr. D. Javier Fernández Cascante
Canónigo de la Catedral de Calahorra, La Rioja
El Domingo 14 de febrero a las doce de la mañana
Solemne Función Principal de Instituto
Ocupando la sagrada cátedra el
Muy Iltre. Sr. D. Francisco Román Castro
Párroco de Santa María Magdalena y Canónico Doctoral de la S.M. y P.I. Catedral
de Sevilla y Director Espiritual de la Hermandad
y concelebrada por el Muy Iltre. Sr. D. Javier Fernández Cascante
y por el Rvdo. P. Fray Antonio Luis Leal Vadillo, o.c.d.
Carmelita Descalzo del Convento del Santo Ángel y Capellán de la Hermandad
Al ofertorio de la Santa Misa, esta Hermandad hará pública Protestación de Fe Católica y renovará el Voto
que hizo en su día de creer, confesar y defender los Sagrados Misterios de que la Santísima Virgen María
es Corredentora del humano linaje y Mediadora Universal en la dispensación de todas las gracias.
Los días 9, 10 y 11 de Febrero se celebrará en nuestra capilla el tradicional
Jubileo Circular
Sevilla, 2016
et Beatae Mariae Virginis
Ad maiorem Dei gloriam
MONTSERRAT
revista 2016
33
33
Memoria Gráfica
Quinario 1946
1962
1932. Cuaresma
Libro Reglas V. del Rosario
34
MONTSERRAT
revista 2016
34
IV. SOMOS HERMANDAD. Viajes a Ávila
Actividades en la Hermandad
PEREGRINACIONES A ÁVILA
JOSÉ ANTONIO PARIENTE
N
uestra Hermandad organizó en el mes de junio un viaje a
Ávila para ganar el Jubileo Teresiano, con motivo de celebrarse el Quinientos aniversario del nacimiento de la Santa.
El viernes, día 16, salimos de Sevilla, en dirección a
Guadalupe, visitamos la puebla y el Real Monasterio, almorzando
en su Hospedería. Seguidamente, emprendimos camino hacia la ciudad amurallada castellana. Un ambiente festivo y cosmopolita nos
recibió y deambulamos por sus calles históricas.
Al día siguiente, a través de unas visitas guiadas conocimos los
principales monumentos del centro de la ciudad en los que Santa
Teresa tuvo sus protagonismos. En la ruta se incluyeron las visitas, en
el extrarradio, de los conventos de San José -su primera fundación- y
el Monasterio de la Encarnación -el lugar del ingreso en la Orden
Carmelita-. Asistimos de forma institucional a la misa del Peregrino
en la iglesia del convento y museo de Santa Teresa.
Por la tarde accedimos a las tres sedes de la Exposición “Las
Edades del Hombre” ubicadas en Ávila. En ellas se recopilan nume-
rosas muestras de arte alusivas
a la Santa.
El domingo visitamos la cuarta sede expositiva en Alba de
Tormes, el Museo Carmelitano
—inaugurado con motivo del
Año Santo Teresiano—, y la
iglesia donde se encuentra el
sepulcro con los restos de la fundadora de la Orden del Carmelo Descalzo.
Tras almorzar en el restaurante del hotel Don Fadrique,
desde donde se contemplan
unas bellas panorámicas de la
villa Ducal, se inició el regreso a
nuestra ciudad.
MONTSERRAT
revista 2016
35
35
IV. SOMOS HERMANDAD. Viajes a Ávila
PEREGRINACIÓN DE LOS VETERANOS Y MAESTROS
RAMÓN GÓMEZ DEL MORAL
Continuamos viaje hasta la noble Ávila
donde dimos unos vespertinos y nocturnos gratificantes paseos.
Gotarrendura. Almuerzo con el alcalde, alrededor de dos cochinillos
Ávila. Antes de la visita turística
E
l grupo de Veteranos y Maestros de nuestra Corporación también organizó otro desplazamiento a los
lugares Teresianos.
El jueves, día 25 muy temprano, tomamos el AVE hacia
la capital de España, allí alquilamos tres vehículos y nos
encaminamos a San Lorenzo del Escorial. Visitamos detalladamente el Monasterio y en esta Real Villa almorzamos.
36
MONTSERRAT
revista 2016
36
Al día siguiente nos desplazamos a la
localidad de Gotarrendura, lugar -según
bastantes opiniones- del nacimiento de
Teresa de Ahumada. En esta población
poseyó su madre una casa solariega y en
ella nacieron también los hermanos de la
Santa. Nos recibió quien hasta el pasado mes fue durante muchos años el titular
de la alcaldía, D. Fernando Martín, que
orgullosamente nos mostró el pintoresco
pueblo de sus amores y sus muy positivos
logros socio-culturales. Visitamos el palomar del siglo XVI que se halla en la finca
que otrora fuera de los Cepeda-Ahumada
y que Santa Teresa refiriera repetidas veces en su epistolario. A sus conventos, cariñosamente, los llamaba ‘palomarcicos’.
La comida fue antológica: regada con
vinos de la tierra, patatas revolconas, cochinillo asado, arroz con leche, café de
pucherete y licores..
En la capital abulense, a lo largo de
tres días, accedimos a cuantos monumentos nos propusimos, tanto los ubicados en
el interior de la cerca de la ciudad, como
los monasterios, conventos e iglesias exteriores al recinto amurallado. Un verdadero maratón cultural, pues a pesar de disponer de vehículos que nos facilitasen los
desplazamientos, queríamos saborear, a
pié, el encanto medieval de esta recoleta ciudad. Las tres exposiciones de las
Edades del Hombre nos parecieron muy
completas y extraordinariamente montadas con unas excelentes aportaciones foráneas venidas desde todos los rincones
españoles. En la sede catedralicia obtuvimos el Jubileo del Año Santo Teresiano.
IV. SOMOS HERMANDAD. Viajes a Ávila
Gotarrendura. Palomar del s. XVI, de la que fue casa salariega de la familia Ahumada
alimentarnos y reponer fuerzas,
contemplamos las dependencias del Museo y la Iglesia del
Convento Carmelitano, excelentemente mostrados tras las reformas realizadas.
Gotarrendura. Fue huerto de la casa solariega de la familia Ahumada
En el desplazamiento que realizamos a la población de Alba de
Tormes accedimos a la cuarta sede de la exposición monográfica
de las Edades del Hombre. También tuvimos ocasión de visitar los
restos arqueológicos y el interesante torreón del Palacio Ducal. Tras
El lunes, día 29, nos encaminamos hacia Madrid. Tras entregar los vehículos nos desplazamos en Metro a los aledaños
de la Ópera y el Palacio Real,
nos nutrimos en un apacible restaurante, y dado el agobiante
y sofocante calor con que se
presentaba la tarde decidimos
aposentarnos en un hotel cercano a la Puerta del Sol para así
hacer más llevadera la espera
hasta la salida, en la estación
de Atocha, del Ave que nos trasladaría a Sevilla.
Corolario: Un viaje espléndido
que ha servido para unir con más
fuertes lazos de afecto al grupo.
MONTSERRAT
revista 2016
37
37
IV. SOMOS HERMANDAD. In Memoriam
Dolores Selma Viña
JOSÉ HALDÓN REINA
N
o resulta fácil pergeñar unas líneas
en recuerdo de una persona tan
querida por todos como Loli Selma,
cuando el corazón nos ha quedado
embargado por su ausencia que, aunque presentida, no por ello menos apesadumbrada.
Nuestra querida Loli vino al mundo en esa
preciosa localidad gaditana que es El Puerto de
Santa María, si bien, muy pronto su familia se
trasladó a Sevilla. Muy joven, prácticamente una
adolescente, conoció en los Jardines de Cristina
al que habría de ser su marido: Manolo Cáceres. Afirmar que Loli fue una esposa admirable
no resulta extraño para nadie, a sabiendas que
Manolo y Loli se querían como el primer día, que después de 61 años de
matrimonio se nos aparecían como dos eternos enamorados, que cada
uno daba sentido y llenaba la existencia del otro. Fue también una madre ejemplar de cinco hijos: Rafael Carlos, Manuel Ignacio, José Miguel,
Alfonso y Montserrat, que vinieron a culminar su felicidad familiar.
Persona sencilla, de trato afable, se hacía querer de inmediato, pues
carecía de dobleces y siempre la encontrábamos como ella era, natural, cercana, acogedora, entrañable. Bien sabemos que se alegraba con
todo lo bueno que pudiera acontecer a cualquier persona, que lamentaba y sentía como propia cualquier adversidad que sobreviniera.
Fue gran devota de la Virgen de los Milagros, Patrona de su localidad natal, y de la Virgen de las Angustias de la Hermandad de los Gitanos; pero, sobre todo, una entusiasta
enamorada de la Virgen de Montserrat. Siempre la recordaremos sentada en un banco de la Capilla con los
ojos clavados en Ella, en la que había depositado toda su confianza. La
atendió como Camarera durante veinticinco años, alabando su hermosura
mientras desempeñaba su cometido,
piropeándola continuamente, “qué
bonita, qué bonita...”, repetía una y
otra vez, convirtiendo ese elogio en
la oración más sincera de su enorme
corazón.
Todas las virtudes que la caracterizaban las volcó entre cuantos
38
MONTSERRAT
revista 2016
38
formamos parte de nuestra Hermandad. Siempre la hallamos
con el gesto amable, la expresión
cariñosa, la afectividad sincera,
la palabra oportuna, sin hacer
acepción de nadie.
Y es que Montserrat era para
Loli como una prolongación natural de su hogar, pues se sabía
parte de esa gran familia que es
la Hermandad; de ahí los lazos de
cariño y afecto con los que se sentía unida a todos.
Cuantos tuvimos el privilegio
de conocerla, de tratarla, de quererla, sentimos hoy la pena honda
de su ausencia; aunque no experimentamos vacío alguno en nuestro corazón, pues Loli nos lo ha llenado con todo lo bueno, lo noble
y lo excelente que atesoraba en
el suyo. Así sucede, sin duda, en
el alma de Manolo, de sus hijos,
nueras, yerno, nietos y bisnieto,
que desde el pasado 16 de abril
gozan el privilegio de contar con
una gran valedora en el cielo.
Allá arriba, en el Paraíso prometido al Buen Ladrón, la imaginamos -junto a tantos y tantos
hermanos de Montserrat con
quienes algún día nos encontraremos-, embelesada ante la contemplación de nuestra Madre del
Cielo, la Rosa de Abril, la Estrella
que siempre iluminó su existencia
y que ahora, gloriosa, la custodia
bajo su manto azul tachonado de
castillos y leones. Te queremos.
Descansa en paz.
IV. somos HERMANDAD. Memoria de Secretaría
MEMORIA INFORMATIVA DE
Cultos y Actividades del Curso 2014/15
1. CULTOS
dependencias de nuestra Hermandad. Nuestro
agradecimiento al Coro de la Parroquia por su
colaboración en los citados Cultos.
El martes 7 de octubre, festividad litúrgica de
Nuestra Señora del Rosario, en horario de mañana hasta la 13:30 horas, y de 18:30 horas a
las 20:45 horas, estuvo expuesta a la veneración
de los fieles en devoto besamanos la imagen de
la Santísima Virgen, concluyendo con el rezo del
ejercicio del Santo Rosario tras la celebración de
la Santa Misa de las 20:15 horas. Dicho acto se
celebró en su capilla propia dentro de la Real Parroquia de Santa María Magdalena.
Para estos cultos, así como los Solemnes de Reglas recogidos en los dos apartados siguientes, se
constituyó la Mesa de la Hermandad, presidida
por los Sres. Hermano Mayor, Teniente de Hermano Mayor y consiliarios de acuerdo con el protocolo establecido al respecto por las Ordenanzas
de Gobierno.
• Cultos en honor de Nuestra Señora
del Rosario
Con ocasión de su festividad litúrgica, nuestra
Hermandad consagró Solemne Triduo en honor de
Nuestra Señora del Rosario durante los días 2, 3
y 4 de octubre a las 20:00 horas en la Real Parroquia de Santa María Magdalena, con el siguiente
orden de cultos: rezo del Santo Rosario, Ejercicio
de Triduo, Santa Misa con Sermón, Exposición Mayor, Bendición y Reserva de S.D.M., ocupando la
Sagrada Cátedra Fray Antonio Larios Ramos, O.P.,
del Convento de Santo Tomás de Aquino de Sevilla.
El domingo 5 de octubre, a las 12 horas, tuvo
lugar la Solemne Función de Instituto, presidida
por el M.I. Sr. D. Francisco Román Castro, Canónigo Doctoral de la S.M. Y P. Iglesia Catedral
de Sevilla y Párroco de Santa María Magdalena.
Tras la misma, tuvo lugar una convivencia en las
MONTSERRAT
revista 2016
39
39
IV. somos HERMANDAD. Memoria de Secretaría
• Cultos en honor del Santísimo Cristo
de la Conversión del Buen Ladrón
Durante los días 10, 11, 12, 13 y 14 de febrero, a las 20:15 horas tuvo lugar el anual y Solemne Quinario en honor de nuestro Amantísimo
Titular, el Stmo. Cristo de la Conversión del Buen
Ladrón. El mismo se desarrolló con el siguiente orden de Cultos: Santo Rosario, Ejercicio del Quinario y Santa Misa con Sermón, Ocupando la Sagrada Cátedra nuestro Director Espiritual, el Muy
Ilustre Sr. D. Francisco Román Castro, Párroco de
la Real de Santa María Magdalena y Canónigo
Doctoral de la S.M. y P. I. Catedral de Sevilla.
El cuarto día, tuvo lugar el Acto de Renovación
de Compromisos con la Hermandad para todos
los hermanos de 14 años de edad. El quinto día
se celebró la Ceremonia de Recepción de nuevos
hermanos.
El domingo 15 de febrero, a las 12:30 horas,
se celebró la Solemne Función Principal de Instituto, ocupando la Sagrada Cátedra nuestro Director
Espiritual, el Muy Ilustre Sr. D. Francisco Román
Castro, Párroco de la Real de Santa María Mag-
40
MONTSERRAT
revista 2016
40
dalena y Canónigo Doctoral de la S.M. y P. I. Catedral de Sevilla. Al ofertorio de la Santa Misa, los
hermanos asistentes, así como las representaciones del Consejo General de Hermandades y Cofradías y de las Hermandades invitadas, hicieron
pública Protestación de Fe Católica.
A la conclusión de la ceremonia pudimos disfrutar del tradicional almuerzo de Hermandad. En
relación con estos Cultos, se celebró el Jubileo Circular de las XL horas asignado a nuestra Capilla
coincidiendo con estos días del Quinario durante
los días 9. 10 y 11 de febrero.
Durante el Quinario, pudimos ver solo al Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón
presidiendo el altar mayor, para dar mayor solemnidad y realzar el acto de contrición y renovar nuestros votos con el Santísimo, jurando nuevamente las Reglas como así lo hicieron nuestro
antecesores. Nuestra Señora de Montserrat, presidió el altar lateral, vestida con saya y manto
rojo, mostrando así una imagen recuperada que
vieron nuestros mayores. Durante la cuaresma se
mantuvo esta disposición. A Nuestra Señora de
Montserrat se la pudo venerar en dicho altar lateral portando un signo pasionario en sus manos y
vestida como es tradicional, de hebrea.
• Cultos en honor de Nuestra Señora
de Montserrat
El Solemne Triduo en honor de Nuestra Amantísima Titular tuvo lugar durante los días 27, 28 y
29 de abril. Los cultos comenzaron a las 20:15
horas con arreglo al siguiente orden: Santo Rosario, Ejercicio de Triduo y Santa Misa con Sermón,
ocupando la Sagrada Cátedra D. Marcelino Manzano Vilches, Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Sevilla y Cura
Párroco de San Vicente Mártir, de Sevilla.
El lunes 27 de abril, festividad de la Virgen
de Montserrat, tuvo lugar la ofrenda floral a la
Santísima Virgen con motivo de su festividad litúrgica. El tercer día de Triduo, miércoles 29 de
abril, se celebró la Ceremonia de Recepción de
nuevos hermanos que juraron las Reglas de nuestra Corporación.
El jueves 30 de abril, a las 20:30 horas se celebró la Solemne Función de Instituto, presidida por
IV. somos HERMANDAD. Memoria de Secretaría
rio ininterrumpido desde las 11:00 horas hasta las
21:00 horas, finalizando con el devoto Ejercicio
del Via Crucis por el interior de la Capilla. Durante el mismo el acompañamiento musical estuvo a
cargo del Grupo Vocal de Cámara Opus Vocis.
el Muy Ilustre Sr. D. Juan Manuel García-Junco Caballero, Párroco Emérito de San Lorenzo, Canónigo Emérito de la S.M. y P. Iglesia Catedral de Sevilla y hermano número uno de esta corporación.
A la finalización de la misma, se celebró el
acto de reconocimiento a los siguientes hermanos que cumplían sus 75 años como miembros de
nuestra Hermandad: D. Rafael Cazorla Morales y
D. Francisco Lara Usero, así como a los que cumplían sus 50 años como miembros de la misma:
D. Luis Ruíz López, D. Francisco Barranco García,
D. Jose Habernaud Muñoz, D. José Ignacio Ruíz
de Terry, D. José Pérez Morales, D. Juan Antonio
Vera Miranda, D. Julio María Caballero Marvizón
y D. Andrés Román Díaz. Aprovechando el acto,
la Junta de Gobierno en nombre de toda la Hermandad quiso tener un especial reconocimiento
hacia N.H.D. Manuel Moreno Guerrero, haciéndole entrega de un cuadro en agradecimiento a
sus esfuerzos y colaboraciones a lo largo de tantos años.
Tras la Solemne Función tuvo lugar una convivencia en las dependencias de nuestra Hermandad. Todos estos Cultos concluyeron con el rezo
de la Salve en honor de nuestra Venerada Titular.
Durante los días 27, 28 y 29 de abril, y coincidiendo con los días del Triduo, concurrió en nuestra Capilla el Jubileo Circular.
• Otros cultos
El día 5 de Septiembre se reanudaron las Misas de Hermandad de los viernes. El 14 de Septiembre, a las 12:30 horas se celebra Santa Misa
con motivo del aniversario de la Coronación Canónica de la Mare de Déu de Montserrat en su
Santuario-Basílica.
El Viernes 19 de Septiembre se dio inicio al
curso en la Hermandad, con posterior convivencia
dedicada especialmente a los hermanos más antiguos de la Hermandad.
El 15 de noviembre, a las 20:00 horas nuestro
Director Espiritual, el Muy Ilustre Sr. D. Francisco
Román Castro, Párroco de la Real de Santa María Magdalena y Canónigo Doctoral de la S.M.
y P. I. Catedral de Sevilla, ofició Santa Misa de
Invocación del Espíritu Santo en la que tomaron
posesión de sus cargos los miembros de la nueva
Junta de Gobierno elegida en el Cabildo General de Elecciones celebrado el día 30 de octubre,
una vez recibida la pertinente confirmación de la
Autoridad Eclesiástica. Al citado acto asistieron
• Besapiés y Besamanos
El 21 de marzo, a las 18:00
horas, comenzó el Besapiés y
Besamanos en honor de nuestros Sagrados Titulares. La Bendita Imagen de Nuestra Señora
de Montserrat se dispuso en el
presbiterio, colocándose el dosel
de fondo. La Bendita Imagen del
Santísimo Cristo presidió el centro de la Capilla disponiéndose
en posición horizontal para que
los fieles pudieran contemplar su
majestuosa talla. El montaje fue
sencillo y muy recogido, para
ayudar a los presentes a meditar
sobre la cercana Semana Santa.
Dichos cultos se prolongaron el
domingo 22 de marzo en hora-
MONTSERRAT
revista 2016
41
41
IV. somos HERMANDAD. Memoria de Secretaría
representantes de las Juntas de Gobierno de las
Hermandades del Viernes Santo, así como del
Consejo General de HH y CC de Sevilla.
Con motivo de la cercanía del día de la Inmaculada Concepción y del inicio de las festividades
navideñas, a las 20:00 horas del 7 de diciembre tuvo lugar en nuestra Capilla un concierto navideño a cargo de la Coral Ginesta del Valles.
Así mismo se procedió al montaje del tradicional
Nacimiento. El encargado de dicho montaje fue
nuestro equipo de priostía. El lugar elegido para
su instalación este año fue el salón bajo anexo a
la Capilla.
El día 8 de diciembre, a las 12:30 horas, y
manteniendo la tradición de la Hermandad así
como del resto de nuestra ciudad, se celebró
Santa Misa en honor de la Stma. Virgen María
con motivo de la solemnidad de la Inmaculada
Concepción. Se concluyó con el canto de la Salve
Solemne.
Como inicio de la Cuaresma, el 18 de febrero,
se celebró la Santa Misa de bendición e imposición de la Ceniza a todos los hermanos y fieles
asistentes.
El 28 de marzo, víspera del Domingo de Ramos, se celebró Santa Misa delante de Ntra. Sra.
De Montserrat en su paso procesional.
Los días 29 de marzo y 2 abril, Domingo de
Ramos y Jueves Santo respectivamente, la capilla
permaneció abierta en horario de 11:00 a 14:00
horas para la veneración de las Sagradas Imágenes de nuestros Titulares en sus pasos procesionales por parte de numerosos hermanos, fieles y devotos. De manera excepcional, en la mañana del
2 de abril se procedió a tomar juramento como
hermano a D. David Rodríguez Salas por concurrir circunstancias especiales.
El domingo 5 de abril, a las 12:30 horas, ante
las Sagradas Imágenes de nuestros Titulares en
sus pasos procesionales, se celebró Misa Solemne
de Pascua de Resurrección. A la finalización de
la misma, las flores y la cera de los pasos fueron
repartidas entre los asistentes, destinándose los
donativos recaudados a la diputación de Caridad.
Nuestra Corporación clausuró el día 26 de junio el Curso. Con tal motivo, tras la Santa Misa
tuvo lugar en la Casa Hermandad una convivencia.
42
MONTSERRAT
revista 2016
42
Nuestra Hermandad hasta la fecha antes citada celebró, durante todos los viernes, salvo escasas excepciones, su culto semanal con Santa Misa
a las 20:15 horas, así como los domingos y días
de precepto a las 12:30 horas.
• Sufragios
Como muestra de fidelidad a la memoria de
quienes nos la dejaron en herencia, el viernes 14
de noviembre, tras el rezo del Santo Rosario a
las 20:15 horas, nuestra hermandad celebró Solemne Misa de Réquiem en sufragio del alma de
todos nuestros hermanos difuntos, guardando especial memoria de los fallecidos en el último año.
En cumplimiento de lo dispuesto en las Reglas,
también se han celebrado misas por el eterno descanso de las almas de todos los hermanos difuntos
fallecidos a lo largo del ejercicio.
2. ESTACIÓN DE PENITENCIA
Durante los días 3, 4, 5, 7, 10, 11, 12, 22 de
marzo y 2 de abril se procedió al reparto de las
papeletas de sitio para la Estación de Penitencia,
extendiéndose un total de 761, de las cuales 586
fueron de nazarenos, 51 de acólitos y monaguillos, 50 simbólicas y 74 de capataces, costaleros
y auxiliares.
En la mañana del Viernes Santo, 3
de abril, nos
honró con su
visita el Excmo.
y Rvdmo. Sr.
Arzobispo de
Sevilla, D. Juan
José Asenjo Pelegrina, a quien
acompañaba el
Ilmo. Sr. Presidente del Consejo
General
de HH y CC y
otros miembros
de la Junta Superior de dicho
IV. somos HERMANDAD. Memoria de Secretaría
por el CGHC en la Plaza de la Campana, llegados al palquillo para dar inicio a la carrera oficial
el retraso acumulado de la jornada era de 23 minutos. Según lo acordado en Cabildo de Oficiales, el Stmo. Cristo de la Conversión, discurrió por
el interior de la Catedral con la cruz bajada y se
subió tras salir por la Puerta de palos a los pies de
la Giralda. Esta medida respondía a la voluntad
por cumplir los acuerdos de tiempo entre todas
las cofradías del día. El recorrido de vuelta de la
Cofradía se hizo sin complicaciones a pesar del
numeroso público. Únicamente, los últimos tramos
de nazarenos del paso de palio a su paso por la
calle Zaragoza sufrieron el bullicio de los numerosos devotos que caminaban delante del paso de
Nuestra Señora. Gracias a la labor de la escolta
de la Guardia Civil y la Policía Local se solucionó rápidamente la situación. Nuestra Estación de
Penitencia finalizaba a las 02:20 horas, con la
entrada de Ntra. Sra. de Montserrat en la Capilla.
Organismo, los cuales fueron atendidos por el Sr.
Hermano Mayor y demás miembros de la Junta de
Gobierno, finalizando la misma con una meditación y oraciones ante nuestros Sagrados Titulares.
A las 12:00 horas tuvo lugar el Acto Devocional de la Hora Sexta, celebrando la Conversión
del Buen Ladrón. A las 14:45 horas comenzó el
Acto Penitencial de la Hora Nona, conmemorativo
de la Muerte de Ntro. Señor Jesucristo y Adoración de la Cruz, con la lectura y meditación de
textos y oraciones, y guardando especial memoria
de los hermanos fallecidos desde el anterior Viernes Santo. Oportunamente, esta Secretaría cursó
invitación especial a los familiares de los mismos
para su participación en el referido acto.
Por lo que respecta a la organización de la
Cofradía, se realizó de la forma acostumbrada, si
bien, indicar que al igual que años anteriores, la
gran afluencia de fieles a los Oficios del Viernes
Santo a la Parroquia de Santa María Magdalena
demoró el traslado de cirios, cruces de penitencia,
varas e insignias y su posterior distribución por
tramos en las naves del templo. En este apartado
hay que hacer mención especial a N.H.D. David
Ávila Díaz y N.H.D. Manuel Cervera Díaz por su
inestimable ayuda. En relación al discurrir de la
Cofradía en la calle, a pesar de haber sido informados que a la hora de nuestra salida sólo había
un retraso de 6 minutos en el control establecido
3. CABILDOS
3.1 Cabildos Generales
El jueves 23 de octubre se celebró el Cabildo
General Ordinario de Aprobación de Cuentas y
Presupuestos, en cuyo transcurso se aprobaron el
Balance económico correspondiente al Ejercicio
2013/2014 y el Presupuesto Ordinario para el
siguiente Ejercicio económico 2014/2015. Así
mismo y de acuerdo con lo establecido en nuestras Reglas se designó a N.H.D. José Manuel Pariente Doblas y a N.H.D. Miguel Ángel Caballero
de Palacios como Censores de Cuentas para el
período 2014-2015.
El 30 de octubre, a las 18:00 horas comenzó
el Cabildo General de Elecciones, concluyendo a
las 22:30 horas. Al mismo se presentaba una única candidatura encabezada por N.H.D. Francisco
Javier Yoldi García. La Mesa electoral estaba presidida por N.H.D. José Francisco Haldón Reina,
que actuaba como Representante de la Autoridad
eclesiástica, y al que auxiliaban N.H.D. Miguel
Ángel Caballero de Palacios, N.H.D. Andrés Román Díaz, N.H.D. Juan José Larrazábal Caballero
y N.H.Dª. María Isabel Gutiérrez Vilella. La jornada transcurrió con total normalidad. Concluido el
recuento de votos, el resultado fue el siguiente:
MONTSERRAT
revista 2016
43
43
IV. somos HERMANDAD. Memoria de Secretaría
3.2 Cabildos de Oficiales
Censo electoral:
1134
Votos emitidos: 263
Votos en Blanco: 108
Votos Nulos: 3
Votos a favor de la única
Candidatura presentada: 152
Durante el ejercicio 2014/2015 esta Junta de
Gobierno ha celebrado ocho Cabildos de Oficiales de carácter Ordinario.
3.3 Acuerdos destacados
A la vista del resultado, el Presidente y Representante de la Autoridad Eclesiástica procedió a
proclamar a la nueva Junta de Gobierno encargada
de dirigir a nuestra Hermandad durante los cuatro
próximos años, y cuya composición es la siguiente:
Hermano Mayor, D. Francisco Javier Yoldi García;
Teniente de Hermano Mayor, D. Francisco Javier
Fernández Roca; Consiliario 1º, D. Artemio del
Corral Martín; Consiliario 2º, D. José María Manzanares Torné; Consiliario 3º, D. Javier Venegas
Lagüens; Fiscal 1º, D. David Sánchez Díaz; Mayordomo 1º, D. Francisco Javier Artillo Giménez;
Secretario 1º, D. Rubén Rojas del Marco; Prioste
1º, D. Carlos Fernando Pariente de la Piedad; Diputado de Cultos, D. José Manuel Najas Yuste; Diputado de Caridad, D. Manuel Rodríguez Montaño;
Diputado de Formación, D. José Antonio Pariente
de la Piedad; Diputada Mayor de Gobierno, Dª
Marta Fernández Díaz; Fiscal 2º, D. Ignacio José
Luque García-Lomas; Mayordomo 2º, D. Emilio
Camero Giráldez; Secretaria 2ª, Dª. Rocío Sáez
Millán; Prioste 2º, D. José Luís Pérez de la Cerda
Se nombran Camareras de la Hermandad a
nuestras hermanas Dª Mercedes Cid García, Dª
Gloria Bernárdez Arbolí, Dª Paula Abao Casas,
Dª María Isabel Gutiérrez Vilella, Dª Soledad Saldaña Cruz y Dª Inmaculada Fernández Lara.
Se ratifican en el cargo como vestidores de
Nuestra Señora de Montserrat a D. Antonio Bejarano, y de Nuestra Señora del Rosario, a N.H.D.
José María Cordón García de Leániz.
En relación con la Estación de Penitencia, el cabildo de Oficiales adoptó los siguientes acuerdos:
• Nombrar capataces de los pasos procesionales para la Semana Santa de 2015 a N.H.D.
José Vargas Spínola para el paso del Stmo.
Cristo de la Conversión del Buen Ladrón y a
N.H.D. Fernando Fernández Goncer para el
paso de Ntra. Sra. De Montserrat.
• Asímismo fueron nombrados como Fiscales de
dichos pasos N.H.D. Javier Venegas Lagüens y
N.H.D. Artemio del Corral Martín, y Diputado
de Cruz de Guía, N.H.D. Feliciano Fernández González.
•Designar para el acompañamiento musical a la Banda
de Cornetas y Tambores del
Stmo. Cristo de las Tres Caídas para el paso de Cristo,
y a la Banda de Música del
Maestro
• Tejera para el paso de Virgen.
•Designación de NªHªDª Rocío López Domínguez para
representar a la Santa Mujer
Verónica, y a NªHªDª María
Cristina Pardillos Lara para
representar a la Virtud Teologal de la Fé.
44
MONTSERRAT
revista 2016
44
IV. somos HERMANDAD. Memoria de Secretaría
4. ACTIVIDADES
mandades de los santos Cirilo y Metodio. (Programa de Acogida de niños bielorrusos); D. Manuel
Rodríguez González, secretario de la Fundación
Casco Antiguo; Dª Beatriz Cruz Garrote, educadora social de la Parroquia de Santa Teresa; Dª.
Isabel de la Rivas, religiosa de la Congregación
del Buen Pastor; Dª. Rocío Moyano del Estad, hermana de Montserrat y colaboradora de la Diputación de Caridad.
4.1 Actividades por Grupos
de Hermanos
El 21 de diciembre, tras la Santa Misa tuvo lugar en nuestra casa de hermandad la tradicional
convivencia de Navidad.
El 20 de enero organizamos en nuestra Capilla la Convivencia de las
Hermandades del Viernes
Santo Tarde con el siguiente programa; Santa Misa a
las 20:30 horas; ponencia
titulada “La Semana Santa
de los Montpensier” impartida por D. Francisco
Robles y D. Manuel Jesús
Roldán a las 21:05 horas;
y terminamos con una convivencia en nuestra Casa
Hermandad a las 22:30
horas. Se dio cita un numeroso público.
El 23 de marzo tuvo lugar el traslado del Stmo.
Cristo de la Conversión del
Buen Ladrón desde el Altar
de Besapiés a su paso procesional, siendo portado por los nuevos hermanos incorporados hasta
la fecha y especialmente citados para el referido
acto.
El 19 de diciembre tras la celebración de la
Santa Misa de Hermandad tuvo lugar la meditación “Navidad 2014. Esperanza y alegría”, dirigida por el Rvdo. P. D. Antonio Luis Leal Vadillo
O.C.D., para recibir de la mejor forma posible
el tiempo en el que conmemoramos la venida de
Cristo. Asímismo hubo reunión del grupo infantil.
El 28 de diciembre, y tras la Santa Misa de
12:30 horas, dedicada especialmente a los más
pequeños, recibimos la visita del Cartero Real de
S.S.M.M. los Reyes Magos de Oriente, este año
encarnado por N.H.D. José Vargas Spinola. Fueron muy numerosos los niños de nuestra Hermandad que se dieron cita para entregar al Cartero
Real su carta para los Reyes Magos. Posteriormente se celebró una convivencia con los más pequeños en la Casa de Hermandad.
El 9 de enero, con la presencia de su director, el periodista Ángel Pérez Guerra, se proyectó
el cortometraje “En el último minuto”, un emotivo
4.2 Actividades de la Diputación
de Formación
El 28 de noviembre, tras la Santa Misa de
Hermandad, nuestro párroco y Director Espiritual,
Rvdo. Padre D. Francisco Román Castro, nos dirigió una meditación previa al comienzo del Adviento.
El 12 de diciembre, se llevó a cabo una Mesa
Redonda titulada “La Acción Social en la Hermandad de Montserrat”. Los ponentes que nos acompañaron fueron:
Dª. Amparo Morillo Arjona, psicóloga de la
Asociación Zaqueo; D. Francisco Javier Bernal
Herrera, secretario de la Confederación de Her-
MONTSERRAT
revista 2016
45
45
IV. somos HERMANDAD. Memoria de Secretaría
alegato a favor del derecho a la vida del no nacido. Posteriormente tuvo lugar un intercambio de
impresiones entre los presentes y el director del
mismo.
El 16 de enero, los jóvenes de la Hermandad
pudieron participar de una interesante actividad,
un grupo de profesionales sanitarios del H.U. Virgen Macarena impartieron un “Taller de reanimación cardiopulmonar básica”
El 23 de enero, los costaleros del paso de Cristo, junto a su capataz N.H.D. José Vargas Spínola, participaron en la Santa Misa de las 20:30
horas, y posteriormente en una convivencia junto
a su antiguo capataz, N.H.D. José Ramón Rodríguez Gautier.
El 20 de febrero, N.H.D. Jesús María Porres
Benavides, pronunció una conferencia sobre “Aspectos iconográficos de la virtud de la Fe”, encuadrada en las actividades conmemorativas de
los 150 años de la figura alegórica de la Fe en
nuestro cortejo.
El 27 de febrero, dentro del mismo ciclo que la
anterior, D. José María Méndez Rodríguez disertó
sobre “Las técnica pictóricas y la representación
de la Fe”
El sábado 7 de marzo, nuestros priostes impartieron a los más pequeños de la Hermandad un
denominado “Taller de priostía infantil”, donde se
les mostró el trabajo tan necesario que desarrolla
este equipo de la Hermandad.
El 21 de marzo, tuvo lugar la presentación del
Paño de la Santa Mujer Verónica del presente
año. El mismo fue realizado por D. José María
Méndez. Se organizó un encuentro con las hermanas que han representado a la Virtud Teologal de
la Fe en nuestro cortejo. Posteriormente se llevó a
cabo la tradicional Convivencia con los hermanos
nazarenos.
El 28 de marzo, un nutrido grupo de hermanos
realizó una visita a la Caja de la Semana Santa, proyección audiovisual realizada por nuestros
hermanos D. Antonio Casado Vázquez y D. Diego Jesús Géniz Velázquez.
El 8 de mayo, el Rvdo. P. D. Francisco Gutiérrez Alonso O.C.D., pronunció una conferencia,
dentro del ciclo MONTSERRAT EN EL AÑO JUBILAR TERESIANO, titulada “El Carmelo en Sevilla”.
46
MONTSERRAT
revista 2016
46
El 15 de mayo, dentro del mismo ciclo, el Rvdo.
P. D. Francisco Gutiérrez Alonso O.C.D., trató el
tema “España en la época de Santa Teresa”
El 16 de mayo, un grupo de hermanos y miembros de la Junta de Gobierno visitaron la exposición del Círculo Mercantil dedicada a “Santa
Teresa de Jesús”
El 30 de mayo, se organizó una visita a la localidad de Écija, donde se contemplaron la Iglesia del Carmen, la de “los Descalzos” y el museo
histórico de la localidad, guiados por D. Fernando Varela, Hermano Mayor de la Hermanad del
Santo Entierro de Écija y por N.H.D. Jesús Porres
Benavides.
Los días 19, 20 y 21 de junio se realizó una
peregrinación a Ávila, con el siguiente itinerario:
Viernes 19, visita guiada al Real Monasterio de
Guadalupe, almorzando en la hospedería y llegada Ávila. Sábado 20, visita guiada a la ciudad haciendo especial hincapié en los lugares de
relevancia en la vida de Santa Teresa tales como
el Monasterio de la Encarnación, convento donde
entró a formar parte de la orden carmelita; el Monasterio San José, su primera fundación para iniciar la reforma de la orden; y el Convento Santa
Teresa, elevado en el lugar donde se encontraba
la casa donde nació la Santa. Allí se asistió a la
Misa Jubilar para ganar la indulgencia plenaria.
Además se visitaron las distintas sedes de la exposición Las Edades del Hombre, dedicada este año
a la figura de Santa Teresa de Ávila.
IV. somos HERMANDAD. Memoria de Secretaría
El domingo 21, traslado a Alba de Tormes,
lugar del fallecimiento de la Santa y donde se
veneran sus restos mortales. También se visitó la
cuarta y última sede la Las Edades del Hombre, y
el nuevo Museo Carmelitano, inaugurado recientemente, y en el que existe la posibilidad de orar
ante las reliquias de Santa Teresa.
• Actividades de la Diputación
de Caridad
Durante el presente ejercicio esta Diputación
ha trabajado en Campañas, Programas de Ayuda
y otras actividades, como las siguientes:
- Trabajo solidario, realizado el 22 de noviembre en la nave del Polígono Store del Banco de
Alimentos, realizando el ensamblaje de cajas
para posteriormente llenarlas con alimentos.
- Campaña de Navidad realizada entre el 8
de diciembre de 2014 y el 5 de enero de 2015.
Estuvo dedicado a la recogida de alimentos no
perecederos, productos de limpieza e higiene personal, y juguetes. Los beneficiarios de esta Campaña fueron las niñas acogidas en el convento de
la Madres Mercedarias de Fuentes de Andalucía,
personas necesitadas de la Parroquia de Santa
Teresa (Sevilla), y las personas necesitadas que
atendemos en nuestra Hermandad. Se recogieron
más de 750 Kg de alimentos y una cantidad importante de juguetes.
- El domingo 28 de diciembre con la propuesta
de “VAMOS A DAR LA LATA AL CARTERO REAL” se
recogieron 92 latas, unas de conservas y otras de
comidas preparadas. Con este acto se pretendió
fomentar la solidaridad entre los más pequeños en
unas fechas tan señaladas, y a la vez realizar una
recogida de alimentos para los más necesitados.
El martes 30 de diciembre se retiraron del Banco
de Alimentos la cantidad de 270 Kg de alimentos
(arroz, lentejas, pasta, leche, aceite, garbanzos
y galletas), que se repartieron entre las personas
necesitadas que atendemos.
- Durante el mes de diciembre se sorteó una
gran Cesta de Navidad. Los productos fueron donados por los Hermanos. El importe recaudado
ascendió a la cantidad de 322€, y fue íntegramente destinado a los proyectos atendidos por la
Diputación de Caridad.
-Participación de voluntarios de la diputación
de Caridad, los días 6 y 7 de marzo, en la Campaña de recogida de productos de higiene personal aseo y limpieza, en los supermercados MAS
y El Jamón.
- Durante los días 8 y 9 de mayo se celebró
en las dependencias anexas a nuestra capilla la
Cruz de Mayo con gran animación. Tuvo lugar
una comida el día 9 al mediodía y la noche estuvo
animada con cante y baile. Lo recaudado fue a
beneficio de la diputación de Caridad. Durante
las fechas de la Cruz de Mayo, se llevó a cabo
de forma paralela un Mercadillo Solidario de Arte
y Artesanía a beneficio de la diputación de Caridad. En él se expusieron pinturas al óleo, grabados, bisutería, cerámica, etc. Todo lo expuesto fue
donado por los artistas o artesanos.
- Espectáculo Flamenco realizado por la Asociación de Baile Leonor Álvarez Ossorio y la participación de N.Hª.Dª. Rocío Moyano del Estad, a
beneficio de la diputación de Caridad, el 17 de
mayo de 2015, en el Salón de Actos de la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco)
- Acción caritativa conjunta en la Parroquia.
Asistencia a las reuniones periódicas que se celebran en la Parroquia, junto a Cáritas Parroquial y
con los diputados de Caridad de las distintas Hermandades. Promoción y organización junto con
Cáritas Parroquial del encuentro “Acción caritativa en la Parroquia” realizado el 08/06/2015,
donde participaron todas las hermandades, hubo
testimonios de ayuda social, con el fin de la búsMONTSERRAT
revista 2016
47
47
IV. somos HERMANDAD. Memoria de Secretaría
queda de una acción social que se haga de forma
conjunta e implique a todos.
- El viernes 26 de junio, tras la misa, coincidiendo con la convivencia de fin de curso, se sorteó la
acuarela del Stmo. Cristo de la Conversión, realizada por Nª.Hª.Dª. Rocío Sáez Millán. Los beneficios obtenidos con los donativos de las papeletas
fueron destinados a los Programas de ayuda social atendidos por la diputación de Caridad.
- Como en años anteriores, este año hemos
llevado adelante el Programa de Acogida de
Niños Bielorrusos. A través de la Hermandad de
Montserrat han llegado tres menores que han sido
acogidos por otras tantas familias. Su llegada se
produjo en la madrugada del 23 de junio, y el
regreso a Bielorrusia el 8 de agosto. Tal y como
estaba previsto, han participado en una misa ecuménica, junto a otros chicos bielorrusos acogidos
por otras hermandades, día de playa en La Caleta
(Cádiz), jornadas de piscina y visita a Isla Mágica. También han recibido las atenciones médicas
que han necesitado: pediatras, oftalmólogos y
odontólogos.
• Actividades del grupo de Veteranos
y Maestros
Este grupo de hermanos, en este Curso, ha
mantenido las reuniones periódicas ya iniciadas
hace ocho años. Todos los martes del año, excepto durante el periodo que abarca desde el 15 de
junio y el 15 de septiembre, en nuestra Capìlla -a
las doce de la mañana- proceden a rezar el Ángelus y a continuación pasan a la Sala de Cabildos
dependencia en las que mantienen una convivencia durante dos horas. La asistencia a este acto
es, de media, de diez hermanos, de ambos sexos.
Además han organizado otras actividades exteriores durante este ejercicio, a saber:
- Sendos almuerzos, en el Círculo de Labradores, de apertura y cierre de Curso.
- Toma de contacto con la Esclavitud de la Merced de Cádiz para preparar un encuentro con
esta corporación con motivo del 160 aniversario
de su visita a Sevilla.
- Preparación de un inventario completo de las
propiedades de la Hermandad.
- Convivencias con otras Hermandades.
- Visitas a diferentes exposiciones cofrades organizadas en nuestra ciudad.
- Realización de los siguientes viajes, con una
media de participación de 20 personas:
- San Lorenzo del Escorial, visitando su Monasterio.
- Gotarrendura, Ávila y Alba de Tormes, con
motivo del Quinto Centenario del nacimiento de
Santa Teresa de Jesús.
- La Palma del Condado para conocer sus monumentos y bodegas.
- Visita turística a Carmona, acompañando a
los asociados de una entidad Literaria.
- Dos convivencias, en verano, en julio en El
Rompido (Huelva) y en septiembre, en el Puerto de Santa María
(Cádiz).
5. REPRESENTACIONES
El 9 de noviembre, representando a nuestra Corporación, se
asistió a la Procesión de Nuestra
Señora del Amparo.
El 23 de febrero, primer lunes de Cuaresma, se celebró el
Via Crucis de las Hermandades
y Cofradías en la S.I. Catedral,
presidido por el Santísimo Cristo
de la Humildad y Paciencia, de
48
MONTSERRAT
revista 2016
48
IV. somos HERMANDAD. Memoria de Secretaría
tencial Casco Antiguo, Fundación Hermandades
Viernes Santo Tarde y Programa de Acogida de
Niños Bielorrusos.
la Hermandad de La Cena. En el recorrido de ida
hacia la Catedral nuestra Hermandad fue invitada
para portar la imagen y dentro del citado templo,
la Cruz de Guía de nuestra Corporación presidió
el rezo de la decimotercera estación en la Capilla
de San Hermenegildo.
El 29 de marzo, Domingo de Ramos, el Sr. Hermano Mayor representó a nuestra Hermandad en
la Procesión de Palmas de la Parroquia.
El Sábado Santo, 4 de abril, cinco hermanos
jóvenes nos representaron en la Procesión del Santo Entierro.
Se asistió corporativamente en la mañana del
jueves 19 de junio a la Procesión del Santísimo
Corpus Christi de la S.M. y P. I. Catedral, así
como el domingo 7 de junio a la Solemne Procesión Eucarística organizada por la Hermandad
Sacramental de Sta. María Magdalena, instalando nuestra Hermandad el tradicional Altar con la
imagen de Santa Teresa.
El 17 de julio se asistió corporativamente a la
Procesión de Ntra. Señora del Carmen, del Convento del Santo Ángel.
Durante los días 20, 21 y 22 de julio nuestro
estandarte presidió, junto a los del resto de Hermandades, el Triduo en honor de Sta. María Magdalena. En el tercer día, festividad litúrgica de la
Titular de la Parroquia, nuestra Hermandad estuvo
representada por el Sr. Hermano Mayor.
Distintos miembros de la Junta de Gobierno de
nuestra Hermandad la han representado asistiendo a distintos cultos y actos de las Hermandades
con las que guardamos una estrecha relación
como Jesús Despojado, Baratillo, Soledad de San
Buenaventura, Carretería, La O, Cachorro, San
Isidoro, Sagrada Mortaja, Nuestra Señora del
Carmen del Santo Ángel, Rocío (Macarena), Mercedes de la Puerta Real y Nuestra Señora de los
Reyes (Patrona de los Sastres). Así mismo hemos
asistido a los cultos y Funciones Principales de las
demás Hermandades de la Parroquia: Sacramental, Calvario, Quinta Angustia y Amparo.
El Sr. Hermano Mayor asistió, representando
a nuestra Corporación, a los distintos Plenos y
Asambleas de las Secciones de Gloria y Penitencia convocados por el Consejo General de Hermandades y Cofradías, Fundación Benéfico Asis-
6. PATRIMONIO
En este capítulo reseñar la adquisición de dos
maceteros que formaron parte del exorno del Besapiés y Besamanos a nuestros Titulares.
El Viernes Santo se procedió al estreno de los
faldones traseros del paso de palio una vez ya
concluidos.
En cuanto a nuestro patrimonio musical, en el
pasado Viernes Santo, pudimos estrenar la composición “Montserrat”, obra del compositor y músico D. Juan García Sánchez, que está dedicada
a nuestra imagen titular.
Asímismo, en el plano artístico contamos con el
paño de la Santa Mujer Verónica realizado este
año por D. José María Méndez “Jarén”.
7. JUNTA DE GOBIERNO
El 11 de febrero, el Excmo. y Rvdo. Sr. D. Juan
José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de Sevilla, recibió en audiencia a la Junta de Gobierno de
nuestra Hermandad. Nos exhortó a profundizar
en nuestra Fe y vida cristiana. Así como a caminar
unidos dentro de la Hermandad y con la Parroquia. Y por supuesto no descuidar la caridad en
estos tiempos tan difíciles para muchas familias.
8. CONCLUSIÓN
Actualmente la Hermandad cuenta con un censo de 1588 hermanos, de los cuales 1070 son varones y 518 mujeres. Se han producido 44 altas
y 18 bajas.
En el presente ejercicio fueron llamados a la
Presencia del Padre nuestros hermanos D. Javier
Ballesteros Manzanares, D. Fernando Pérez García, Dª Otilia Rodríguez Romero, D. Julio Astolfi
Gil de Montes, Dª Dolores Selma Viña, y Dª Mercedes Rodríguez Tierno. Para su constancia la
Hermandad desea, de nuevo, hacer llegar nuestro
más sentido pesar a sus familiares y allegados.
Descansen en la paz de Nuestro Señor.
MONTSERRAT
revista 2016
49
49
IV. somos HERMANDAD. La Verónica y la Fe de la Hermandad
La Verónica y la Fe
DE LA HERMANDAD DE LA CONVERSIÓN DEL BUEN
LADRÓN Y NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT
Ma del carmen rodríguez martín
Licenciada en Derecho, Doctor en Historia del Arte y Catedrático
Jubilado de la Escuela de Artes en Sevilla
L
a única Hermandad de la Semana
Santa de Sevilla que continúa llevando una representación pasionista en
su cortejo en la tarde del Viernes
Santo es la de la Conversión del
Buen Ladrón. Pocos de los que la contemplamos
en su discurrir por las calles de la ciudad en esa
tarde somos conscientes de la importancia de
estas dos jóvenes que representando a la Fe y a
la Verónica acompañan al cortejo penitencial.
En casi toda la literatura cofradiera al hablar de esta hermandad se la califica siempre
como Cofradía decimonónica. Nada más lejos
de la realidad. Su existencia consta desde el
Siglo XVI y su historia, como la de casi todas las
Hermandades alterna periodos de decadencia
con otros de esplendor. En su devenir aparecen
reducciones (a la del Santo Sudario, a la de la
Presentación o a la de la Hiniesta). Alcanza una
gran prosperidad en el momento de su unión
con el gremio de lenceros y cayó en postración
total el año 1761 llegando incluso a perder sus
“pasos” e insignias1 .
La incorporación de los Duques de Montpensier a la Cofradía, le da gran esplendor y es
cuando adquiere este carácter romántico que
es hoy una de sus mayores señas de identidad.
Es en la segunda mitad de este siglo cuando
incorpora la figura del profeta Isaías –obra de
Vicente Luis Hernández Couquet- escoltado por
Romanos. Unos años más tarde, en 1865, incorpora una joven representando a la Fe2. Que
completa la representación simbólica que se ha-
50
MONTSERRAT
revista 2016
50
IV. somos HERMANDAD. La Verónica y la Fe de la Hermandad
bía iniciado con la Verónica en 1859.
a los grandes ciclos Religiosos. Navidad, Reyes
Magos, Pasión, Resurrección y Sacramentales.
Curiosamente, creo que nadie se ha dado cuenta
que lo que se consideran Autos Sacramentales en
un caso concreto se refiere a un auto de Pasión.
Aparece esta representación en los orígenes del
Monumento Eucarístico5 y estudiando los Libros
de Fábrica de la Santa Iglesia Catedral se encuentra un teatro en la Capilla de la Antigua,
cuya parafernalia reunía más elementos pasionistas que Sacramentales.”... el mozo que
fue María… el maestro de mozos que adobó la corona de espinas que ésta llevaba...
el Paño del Crucifijo…” todos estos elementos
así como la época en que se representaba, son
característicos del tiempo de Pasión6. Decorados, pintura de máscaras o “rostrillos”, alquiler
de sayones para las “Figuras“ que intervenían
en “…el paso que se hizo de la pasión”7, los
gigantones, que debían ser de cuero ya que los
cosía un talabartero, las Imágenes sagradas de
Jesús y de María. Actores con rostrillos o caretas pintadas, y cabelleras que se alquilaban, y
símbolos para identificarlos entre los cuales me
parece de gran interés: “que se pagó medio ducado por pintar un paño para la Verónica… del
“Paso” de la Pasión….8”
¿A qué se debe esta representación simbólica?
Podría decirse que es una característica propia
de esa recreación del pasado que es una constante a lo largo del XIX. En apoyo de esto estaría
el hecho que la Hermandad poseía entre sus bienes dos pequeñas imágenes de bulto redondo representando a la Fe Cristiana y a la Santa Mujer
Verónica, ambas obras anónimas de la mitad del
XVII. Pero estudiando este tema, es posible llegar
a un planteamiento distinto y creo que más fundamentado desde el punto de vista iconológico. La
Conversión de Dimas se produce por su acogida
a que Jesús es el Hijo de Dios, “Acuérdate de mí
cuando estés en Tu Reino”, en definitiva acoge la
Fe. Y la Verónica, es también su Fe la que hace
que en el paño se grabe para siempre el Rostro
Divino. La Conversión es fruto de la Fe y la compasión, el padecer con Cristo, hace que su Rostro
se grabe en nuestra Vida.
Esta explicación justifica iconológicamente,
como dije con anterioridad, el por qué de la inclusión en el cortejo de estos dos personajes. Pero,
yendo más atrás en el tema encontramos que en
el momento de revitalización de la Hermandad
procesionaban, un Santo Entierro con un gran
cortejo simbólico; una proliferación de escuadras
de soldados Romanos prácticamente en todas las
Cofradías; pasos alegóricos como el del Triunfo
de la Santa Cruz de la Hermandad del Santo Entierro; o el mismo Isaías de Monserrat; ceremonias
como las de Humillación del Silencio, extinguida
en el Siglo XVIII concretamente en 17793; o la del
Campo del Hospital de la Macarena4. Y en definitiva una serie de ceremonias y representaciones
de las que creo haber encontrado su origen: un
extinguido Auto de Pasión de la Catedral de Sevilla, que por un lado da origen al Monumento
Eucarístico del Jueves Santo y por otro a estas
ceremonias y representaciones simbólicas de las
que hoy quedan tan escasos recuerdos.
Esta representación a partir de 1518 se saca
al exterior de la Catedral en la Puerta del Perdón. Allí sobre un decorado en el que se mezclaban papel, madera y elementos vegetales se
unían también Gigantes de Papelón, Bultos o
esculturas, Imágenes de Jesús y de su Madre y
Actores o Figuras que interpretan “a lo Vivo”, los
distintos papeles. Este Gran Aparato , aún estaba operativo en 15389. Tres años más tarde, y
como consecuencia de las severas restricciones
Sinodales, todo vuelve al interior del templo con
un destino muy diferente. La “Roca”, “decorado“
o Monte, sirve de base para el Monumento del
Jueves Santo. Los Gigantes y Los Bultos también
se utilizan en él. Las Imágenes pasan a las Andas
o Carros, son el origen de los distintos tipos de
pasos actuales y los actores, como se señala en
el Sínodo de Córdoba, “en silencio y de forma
solemne… acompañarían a la Procesión”10. A
partir de estas fechas, las menciones de las figuras alegóricas desaparecen. Tienen que pasar
Un Auto de Pasión en la Catedral de
Sevilla en el Siglo XVI
Tanto en la Catedral de Sevilla como en las
de Granada y Córdoba debieron representarse Autos y otras formas de teatro religioso a lo
largo del Siglo XVI. Su temática estaba ligada
MONTSERRAT
revista 2016
51
51
IV. somos HERMANDAD. La Verónica y la Fe de la Hermandad
más de dos siglos para que la Santa Mujer Verónica, vestida a la usanza Hebrea
y con un lienzo con el Rostro de Cristo
en las Manos, vuelva a salir a las calles
dando vida a un personaje que desde el
Siglo XV tenía un papel importante en la
Pasión según Sevilla. Un poco más tarde
y dentro de la misma Hermandad, la Fe
que llevó al Buén Ladrón al Paraíso se encarna en una chica joven, con una túnica
de Raso blanco, un Cáliz y una Cruz en
las manos y los ojos vendados, con una
iconografía barroca establecida en los
autos Sacramentales por Calderón: ”la fe
es ciega y suele representarse con los
ojos vendados… un cáliz y una cruz dorada… simboliza una virtud con la cual
asentimos firmemente a la verdad que
Dios nos ha revelado”11.
Como conclusión final puede decirse
que estas dos representaciones alegóricas
del cortejo de la Hermandad de la Conversión del Buen Ladrón y Nuestra Señora de
Montserrat son el único recuerdo que permanece de aquel perdido Auto de Pasión
que durante más de un Siglo se celebró en
la Catedral de Sevilla. Que las hermanas
que encarnan, o encarnaron a estos dos
Figuras alegóricas, nunca pierdan el santo
orgullo de ser parte de la historia de su
Hermandad y de la ciudad.
1. José Bermejo y Carballo.- Glorias Religiosas de De Sevilla. Vol.II Sevilla 1882. Ed Facsimil ABC de Sevilla 2013. Tomo II
pags. 37 y siguientes
2. Rafael Jiménez Sampedro: La Semana Santa de Sevilla en el Siglo XIX.-Sevilla ABEC Pag 334 y ss.
3. Julio Martínez de Velasco.- “la Procesión, Nazarenos, Insignias y penitentes” Sevilla Penitente. Sevilla 1995. Tomo III. Pag.116
4. Felix González de León Historia Crítica y Descriptiva de las Cofradías de Penitencia, Sangre y Luz de la Ciudad de Sevilla.
Sevilla 1852.
5. Jose Mª Morillas Alcázar” Arquitectura efímera en la Catedral de Sevilla El Monumento Eucarístico “Las Cofradías de Sevilla
en el Siglo XX. Sevilla 1999.
6. Libro de Fábrica de la Catedral de Sevilla 1467, recogido por Jose Gestoso: Sevilla Monumental y Artística. Sevilla 1892.
Tomo II pags. 282 y ss.
7. Libro de Fábrica de 1511
8. Libro de Fábrica de 1511
9. Libro de Fábrica de este Año. Citad por J. Gestoso. Nota 8
10. P.P Herrera Mesa ”Cofradias y celebraciones pasionistas en los Sínodos Diocesanos Cordobeses del Siglo XV ”I Actas del II
Congreso de Historia de Andalucía. Tomo III Córdoba 1991
11. Vicent Martín: Autos sacramentales Completos de Calderón. Reichembergen 2002
52
MONTSERRAT
revista 2016
52
V. IGLESIA. Pange Lingua
Sobre el Pange Lingua
Juan Antonio Caballero de Palacios
E
l Pange Lingua es un himno eucarístico compuesto con el fin de
celebrar la festividad del Corpus
Christi. Expresa, en una síntesis
prodigiosa, toda la doctrina de la
Iglesia sobre la Transubstanciación, según la
cual al consagrar el sacerdote el pan y el vino,
estos se convierten en el Cuerpo y la Sangre
de Cristo. Para nuestra vista, siguen siendo
pan y vino, que son los llamados accidentes;
pero la substancia se ha transformado al cumplimentar el mandato de Jesucristo: “Haced
esto en memoria mía”.
Compuesta en el siglo XIII por Santo Tomás
de Aquino, posee una preciosa letra que lógicamente es sólo para los creyentes. Este himno
hace su aparición en el momento en que las
últimas convulsiones de la herejía del teólogo
francés Berenguer de Tours (m. 1088) se va a
enfrentar con las visiones místicas de la beata
Juliana del Monte Cornillón (1192-1258), hoy
Santa Juliana de Lieja.
El teólogo francés sostuvo que en la Eucaristía no están el verdadero Cuerpo y Sangre de
Cristo; es decir, que el pan y el vino sólo son
símbolos. La beata de Lieja era una monja que
tenía visiones místicas: En el cielo, una Luna
muy brillante estaba ensuciada por una mancha horizontal. Al cabo de varias ensoñaciones en las que le hablaba el propio Jesucristo,
conviene en que el origen de la mancha está
en que a la Iglesia le faltaba el instituir una
fiesta especial: la del Cuerpo de Cristo.
Juliana murió sin lograr que la fiesta fuese
aprobada por el Papa pero otra religiosa de
su Orden, Santa Eva, tomaría el relevo a la
vez que un antiguo archidiácono de Lieja,
Jacques Pantaleón, que era partidario de
la idea, se convertía en el Papa Urbano
IV. Muy importantes problemas políticos
obligaron al Papa a retirarse a la ciudad
MONTSERRAT
revista 2016
53
53
V. IGLESIA. Pange Lingua
de Orvieto, y es allí donde tiene conocimiento
del milagro eucarístico de Bolsena, población
muy próxima a Orvieto: en el año de 1264, el
Padre Pedro de Praga, que dudaba del misterio
de la Eucaristía, celebraba la Santa Misa en la
cripta de la Iglesia de Santa Cristina cuando
vio cómo sangraba la Sagrada Hostia, llenando el corporal de la Santísima Sangre. Este
corporal del milagro se conserva, manchado
de sangre, en la Catedral de Orvieto.
Emocionado, en 1264 el Papa publicó la Bula
Transiturus de hoc mundo, en la que ordenaba
la celebración de la fiesta del Corpus Christi. Inmediatamente, el Papa encargó a Santo Tomás de
Aquino y a San Buenaventura, la composición de
sendos himnos para ensalzar la celebración, los
cuales quería incluir en la Liturgia de las Horas.
Ambos cumplieron su cometido pero cuentan que,
siendo Santo Tomás el encargado de exponer en
primer lugar el suyo, al escuchar la belleza de lo
redactado por el Doctor Angélico, San Buenaventura ocultó y rompió sus propios papeles.
El himno es un compendio de teología que
explica toda la Transubstanciación en un poema
en el que ni sobra ni falta nada, expresando la
Doctrina con enorme sencillez y profundidad de
pensamiento. En cuanto a lo que escribiese San
Buenaventura, el Doctor Seráfico, siempre nos
quedará el sentimiento de no conocer la maravilla
que pudo componer y que destruyó por su profunda humildad.
El Pange Lingua suele cantarse completo con
una melodía gregoriana en la festividad y procesión del Corpus Christi, el Jueves Santo durante
el traslado de la Eucaristía desde el altar hasta
el monumento donde queda custodiada hasta el
día siguiente y también en las procesiones eucarísticas.
En las “adoraciones eucarísticas” se cantan
solamente tres estrofas: el comienzo de la adoración se inicia con la primera estrofa, la que
reza Pange Lingua; para finalizar la adoración
e inmediatamente antes de la bendición solemne
con el Santísimo, se cantan las dos últimas, desde
Tantum Ergo hasta el Amen.
Estas tres estrofas son las que traemos aquí,
con sus versos en latín, paralela traducción al
español y sencillos consejos de pronunciación.
EXPOSICIÓN Y BENDICIÓN CON EL SANTÍSIMO
* AL COMIENZO DE LA ACCIÓN LITÚRGICA:
Latín
Pange, lingua, gloriosi
Corporis misterium
Sanguinisque pretiosi
Quem in mundi pretium,
Fructus ventris generosi
Rex effudit gentium.
Traducción
Canta, lengua, el glorioso
misterio del Cuerpo
y de la preciosa Sangre
que como precio del mundo,
fruto de vientre generoso,
derramó el Rey de las gentes.
Pronunciación
Pán-ye, língua, gloriósi
Córporis mystérium
San-güi-nís-que pred-sió-si,
cuém in múndi pred-siúm,
fructús véntris ye-ne-ró-si,
Réx effúdit yen-tiúm.
* DESPUÉS DE LA ESTACIÓN EUCARÍSTICA:
Tantum ergo Sacramentum
Veneremur cernui:
Et antiquum documentum
Novo cedat ritui:
Praestet fides suplementum
Sensuum defectui.
Ante tan gran Sacramento
Venerémosle profundamente:
y la antigua ley
ceda al nuevo rito:
y la fe preste suplemento
al defecto de los sentidos.
Tántum érgo sacraméntum
venerémur chér-nu-i,
et an-tí-cum documéntum
nóvo ché-dat rí-tu-i;
préstet fídes supleméntum
sén-su-um de-féc-tu-i.
Al Engendrador y al Engendrado
Ye-ni-tó-ri ye-ni-tó-cue
Genitori, Genitoque
gloria y alabanza,
lá-us et iu-bi-lád-sío
Laus et iubilatio,
salud, honor, virtud, también
sálus, hónor, vírtus, cuó-cue
Salus, honor,virtus, quoque
e igualmente bendiciones:
sit et be-ne-díc-sio;
Sit et beneditio:
y al que procede de los dos
pro-che-dén-ti ab u-tró-cue
Procedenti ab utroque
alabémosle igualmente.
compar sit lau-dád-sio.
Compar sit laudatio.
Amén.
Amen.
Así sea.
Sirvan estas líneas para general recuerdo de los hermanos de Montserrat y de ayuda para los más jóvenes.
54
MONTSERRAT
revista 2016
54
V. IGLESIA. Rostro de Conversión
Rostro de Conversión,
Misericordia en el Corazón
FRANCISCO SEGURA MÁRQUEZ
RI
SOS C MO
RDIO IOSOS O
COMOEL
O
D
C OR
I
ELP
R
C
P
RREE
D
D
A
A
MI
SE
H
ay muchas cosas que sólo se comprenden
mirando al Señor. Esa frase lapidaria,
oída muchas veces de los labios de los
viejos cofrades, ha venido a adquirir, de
repente, un sentido plenamente distinto,
sonando siempre igual. Lo dijeron los hermanos mayores, cuando, terminado su mandato, eran preguntados
acerca de los sinsabores de la duda de tantos momentos al frente de la hermandad, no sólo llevando la vara
cada Viernes Santo, cada procesión del Corpus en la
parroquia, cada Protestación de Fe, leída mientras San
Isaías, al fondo, tomaba nota en su repisón atentamente.
Las cosas del Señor, miarma. Eso dijo aquel mayordomo que, relegado de su cargo y su misión por otro más moderno
o más proclive a la nueva línea de gestión de la hermandad, asumía resignado la entrega de las llaves, del inventario y la clave de
la caja fuerte. Lo dijo el prioste la última vez que limpiaba la cera
acumulada en los toisones bordados del manto de Nuestra Madre y
Señora de Montserrat, vestida siempre con el mismo amor, aunque
a veces cobijada en prendas no dignas del todo a su grandeza y
esplendor sin tiempo y sin medida.
MI
SE
Cuando lo escucharon los niños, ansiosos de azul de raso; cuando lo oyeron las niñas, quizá soñando representar algún día a la
Fe y a la Mujer Verónica delante de cada paso, nos le parecía que
tuviera la misma hondura con que lo entienden ahora ellos mismos
cuando han conocido la debilidad humana, después de sentir el
pellizco frío y desalmado de la falta de perdón, de la sobreabundancia de celos y rencores.
Muchos de ellos, después de mucho camino recorrido, siguen mirando al Señor, al Cristo de la Conversión, encontrando en Él todas
las respuestas, sintiendo “convertidas” todas las respuestas negativas de un momento de arrebato en “síes” de entrega y conformidad
a la voluntad del que todo lo abarca con sus brazos extendidos
sobre el lecho de la cruz. Muchos, poco más allá de la puerta de la
sacristía, se revuelven contra los acuerdos y las tertulias, pero al llegar al templo, cuando parece quedarle pequeña la capilla al Gran
Redentor crucificado,
se les ablanda el alma
por dentro y saben responder como merece
a cada situación.
El rostro del Señor
de la Conversión es el
detonante de esa manera de comportarse y
de actuar, aunque no
sea la detonación lo
que debamos esperar
en nuestra conciencia.
Más bien tenemos que aprender
a imitarle. En este mundo en el
que la parodia se convierte en
signo de burla, sana o insana,
sobre tantos y tantos que dan
la cara por el pueblo y para el
pueblo, ha de servirnos para reflexionar que nuestras cofradías
busquen para sus miembros la
imitación de los sentimientos de
Cristo, especialmente en el trance de su Pasión.
Imitamos al Señor vestidos
de nazarenos, vestidos de presos a los que falla la cuerda
principal para unirles, que es
la fraternidad. Imitamos al Señor cuando, puestos los ojos
al Padre, a quien no vemos, se
nos va la mirada a la Virgen…y
ella lo entiende todo. Imitamos
al Señor, en fin, en su forma especial de comprender y asumir
la debilidad de los hombres. Y
MONTSERRAT
revista 2016
55
55
V. IGLESIA. Rostro de Conversión
no nos hemos dado cuenta, hasta que el Papa Francisco lo ha
proclamado de forma especial,
que el Cristo de la Conversión
lo que nos viene ofreciendo desde hace casi cuatrocientos años
es un modelo de Misericordia.
Hay muchas cosas que sólo
se comprenden mirando su rostro. Aquel en el que muchos
quisieron ver al Gran Poder
crucificado, ese rostro, de proporciones colosales que, vuelto
a nosotros, nos interpela, nos
pregunta, nos pide una respuesta. Sin embargo, lo mismo que
el amor que dice San Pablo
en la escritura: “todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta...no toma
cuentas del mal...se goza con
la verdad.”Ese amor que vemos en el rostro del Cristo de
la Conversión es la cara de la
Misericordia, la que estamos
celebrando en este año tan especial declarado jubilar por el
Papa.
“Jesucristo es el rostro de
la Misericordia del Padre”.
¿Quién es Jesucristo para vosotros, hermanos de Montserrat?
No es acaso la Misericordia
de Dios esa boca que parece
arrancarse a hablar en cualquier momento? ¿No parece en
el besapiés que se levanta de
esa postración, tan propia del
Viernes Santo, y nos dice: “Habrá más alegría en el cielo por
un pecador que se convierta.”
Con seguridad lo afirmamos y
lo creemos: ese rostro del Señor
de la Conversión es el del Dios
de misericordia que “se despojó de su rango, pasando por
uno de tantos” hasta el tormento
de la muerte en la cruz.
56
Hace ahora cinco años, ante el Santísimo Cristo de la Providencia, de la Hermandad de los Servitas, en su Meditación anual con
motivo del Besapiés, realicé un recorrido por la vida de Jesús, que
cada día advierto con más certeza que marcó un antes y un después
en mi vida de fe. Allí conocí un arrepentimiento sincero, quizás más
limpio que ninguno otro antes. Allí nació el famoso “Effetá” que habría de cambiar mi vida para siempre y a ese texto vuelvo muchas
veces cuando la grandeza de Dios se me hace incomprensible.
Allí también estuvieron las palabras del Cristo de la Conversión,
del Dios de la Misericordia que abre sus brazos al ocaso del Viernes
Santo por la calle San Pablo. Allí, en mi corazón, a veces tan turbio
y tan cerrado a la comprensión, las palabras resonantes del Señor,
sin dudas ni vacilaciones: “Mañana estarás conmigo en el Paraíso”.
¡Qué distinta esa disponibilidad, esa generosidad de la nuestra!
Muchas veces hablamos lo que no debemos. Así nos hace pensar el
Papa en su bula Misericordiae Vultus:
“¡Cuánto mal hacen las palabras cuando están motivadas
por sentimientos de celos y envidia! Hablar mal del propio
hermano en su ausencia equivale a exponerlo al descrédito,
a comprometer su reputación y a dejarlo a merced del chisme. No juzgar y no condenar significa, en positivo, saber
percibir lo que de bueno hay en cada persona y no permitir
que deba sufrir por nuestro juicio parcial y por nuestra presunción de saberlo todo. Sin embargo, esto no es todavía
suficiente para manifestar la misericordia. Jesús pide también perdonar y dar. Ser instrumentos del perdón, porque
hemos sido los primeros en haberlo recibido de Dios. Ser
generosos con todos sabiendo que también Dios dispensa
sobre nosotros su benevolencia con magnanimidad.”
Es importante que tengamos todo esto bien presente. Nadie está
capacitado para juzgar cómo perdona quién a quién, pero no está
de más que nos propongamos exámenes de conciencia, colaborando en esta tarea a la que hemos sido llamados. Las palabras del
Papa sobre las que hemos venido trabajando fueron publicadas en
Abril de 2015, poco después de la Semana Santa. El pasado 8
de diciembre quiso remacharlas en la homilía de la apertura de la
puerta santa del Jubileo, como si no hubiera pasado tiempo alguno,
como si hubiera seguido conversando amablemente con nosotros:
“Siempre existe la tentación de la desobediencia, que se
manifiesta en el deseo de organizar nuestra vida al margen
de la voluntad de Dios. Esta es la enemistad que insidia
continuamente la vida de los hombres para oponerlos al
diseño de Dios. Y, sin embargo, también la historia del pecado se comprende sólo a la luz del amor que perdona.”
No desobedezcamos al Cristo de la Conversión. Llevemos a nuestro rostro la misericordia que vemos en el suyo. “En eso verán que
sois discípulos míos”.
MONTSERRAT
revista 2016
56
V. IGLESIA. Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús
Y LA NECESIDAD DE LA HUMANIDAD DE CRISTO
P. JUAN DOBADO FERNÁNDEZ, OCD
Convento del Santo Ángel de Sevilla
D
urante este año del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, la Iglesia ha
recalcado su magisterio en la vida espiritual. Su pensamiento y su experiencia es
hoy de total actualidad. Como fruto de su
experiencia y con una fortísima convicción, Santa Teresa ha afrontado un problema espiritual de base: la
presencia y la función de la humanidad de Cristo en la
vida espiritual. Ha dedicado dos capítulos en paralelo,
Vida 22 y 6 Moradas 7.
El tono polémico y las alusiones a autores de la época revelan que la Santa toma parte en un tema debatido, en el que ella ha pagado las consecuencias por
haber seguido interpretaciones erradas y donde posee
evidencias y convicciones tan fuertes, que no le importa
discutir con los teólogos ni contradecir a sus maestros.
Tiene las ideas claras, refrendadas por la Escritura, y
experiencia espiritual positiva para mediar en la solución de este problema.
La cuestión había sido planteada por algunos espirituales de su tiempo, se trata de una tendencia a dejar
la meditación o la contemplación de la humanidad de
Cristo y de sus misterios para encumbrarse a una consideración de su divinidad:
“Avisan mucho que aparten de sí toda imaginación
corpórea y que se llegue a contemplar en la divinidad;
porque dicen que aunque sea la humanidad de Cristo,
a los que llegan ya tan adelante que embaraza o impide a la más perfecta contemplación” (V 22,1).
Ella va más allá de la urdimbre teológico-espiritual
y se pone de parte de la gente sencilla que puede interpretar estas posiciones como un neto rechazo de la
presencia, compañía y consideración de Cristo hombre
en el camino de la vida espiritual: “Esto es una cosa que
escribí largo en otra parte, y aunque me han contradicho en ella y dicho que no lo entiendo… a mí no me
harán confesar que es buen camino” (6M 7,5).
MONTSERRAT
revista 2016
57
57
V. IGLESIA. Santa Teresa de Jesús
Es una teoría de la que tiene una amarga experiencia por haber abandonado durante mucho
tiempo la ingenua oración de sus años mozos,
hablando a Cristo y gozando de su compañía,
para dedicarse a otras técnicas más elevadas de
oración.
Así, con palabras tajantes, la Santa afirma la
necesidad de meditar constantemente en los misterios de la humanidad de Cristo, traer su compañía, gozar de su presencia. La debilidad del
hombre necesita encontrar siempre en Cristo un
eco a sus sentimientos, un refugio en sus deficiencias, porque “es muy buen amigo Cristo, porque
le miramos hombre y vémosle con flaquezas y trabajos, y es compañía” (V 22,10).
Todos los misterios de su vida pueden ser motivo de meditación: “Pues si todas veces la condición o enfermedad, por ser penoso pensar en la
pasión no se sufre, ¿quién nos quita estar con él
después de resucitado, pues tan cerca le tenemos
en el Sacramento donde ya está glorificado, y
no le miraremos tan fatigado y hecho pedazos,
corriendo sangre, cansado por los caminos, perseguido de los que hacía tanto bien, no creído de
los Apóstoles?” (V 22,6).
58
MONTSERRAT
revista 2016
58
En la pluma de Teresa confluyen las razones de
sus tesis: la condición del hombre, la necesidad de
Cristo, el ejemplo de los santos, su propia experiencia. Todo se resume en una convicción personal:
Cristo es el camino, el modelo, es la suprema revelación del amor de Dios, y la fuente de toda gracia:
“Veo yo claro y he visto después que, para
contentar a Dios y que nos haga grandes mercedes, quiere sea por manos de esta humanidad
sacratísima… este Señor nuestro es por quien nos
vienen todos los bienes” (V 6,7).
Desde la cumbre de su experiencia espiritual,
en las Moradas, Teresa podrá acumular estos mismos argumentos y añadir nuevas experiencias,
caracterizadas por una avalancha de gracias
místicas de matiz cristológico; en la profundidad
de las séptimas moradas, confiesa: “Es muy continuo no se apartar de andar con Cristo nuestro Señor por una manera admirable, adonde divino y
humano junto es siempre su compañía” (6M 7,9).
El alcance de esta tesis va más allá de la refutación de la opinión de los espirituales de su
tiempo, supera tantas sutilezas para convertirse
en una tesis de vida cristiana. Se trata de confirmar que el misterio de Cristo, Dios y Hombre, es
el camino y la medida de toda vida espiritual:
“Porque si pierden la guía que es el buen Jesús,
no acertarán el camino; porque el mismo Señor
dice que es camino; también dice el Señor que es
luz y que no puede ninguno ir al Padre sino por
Él y quien me ve a mí ve a mi Padre” (6M 7,6).
Cristo se convierte en norma de toda actuación cristiana; su humanidad se refleja en el humanismo cristiano, su amor a los hombres en fundamento de la caridad. Su modelo de oración
encaja con nuestra forma de orar, mirando el
rostro de Cristo en la conversión del Buen Ladrón
nuestra oración fluye con naturalidad en un canto
agradecido por lo que ha hecho por nosotros.
“El hallazgo teresiano no era remontarse a la
divinidad alejándose de lo humano, sino libar
como abeja en la flor de la humanidad de Cristo
y descubrir en la misma flor, la savia, la presencia santificante de la Persona divina. Cristo se hizo
hombre para santificar lo humano, las exigencias
naturales y también las propias flaquezas inherentes a la humanidad caída, menos en el pecado” (P.
Efrén de la Madre de Dios).
V. IGLESIA. Calendario Año Jubilar
CALENDARIO AÑO JUBILAR DE LA
MISERICORDIA
C
on motivo del Año Jubilar de la Misericordia las
Hermandades de la Parroquia nos hemos unido
para realizar una labor
formativa común, el Seminario de Formación Cofrade Antonio Domínguez
Valverde que se inauguró el pasado
16 de diciembre con la presencia de
D. Marcelino Manzano Vilches, Delegado Diocesano de Hermandades
y Cofradías y Cura Párroco de la de San
Vicente. En él nos acercaremos durante el
presente curso a las siete obras de misericordia corporales.
3.- ACOGER AL INMIGRANTE. Miércoles 24 de febrero, Archicofradía del CARMEN del Santo Ángel. José Antonio
Delgado Millán, Proyecto Nazaret de
Cáritas Diocesana de Sevilla.
El calendario completo de este seminario es el siguiente:
4.- ASISTIR A LOS ENFERMOS. Jueves 7 de abril, Hermandad de la QUINTA
ANGUSTIA. Hno. José Miguel Valdés
Grande, O. H., Superior del Hospital San
Juan de Dios del Aljarafe.
1.- DAR DE COMER AL HAMBRIENTO.
DAR DE BEBER AL SEDIENTO. Lunes 11
de enero, Hermandad del AMPARO. José
Antonio Pérez Beviá, Catedrático de
Derecho Internacional de la Universidad de
Córdoba (Colaborador de Manos Unidas
Sevilla)
5.- VISITAR A LOS PRESOS. Viernes 6
de mayo, Hermandad de MONTSERRAT.
Amparo Morillo Arjona, Psicóloga de
la Asociación Zaqueo para la reinserción de
presos y un representante de Instituciones
Penitenciarias
Viernes 22 de enero, Hermandad del CALVARIO. Ignacio Pérez Franco e Hijas
de la Caridad del Centro de Ntra.
Sra. del Rosario (Triana)
6.- ENTERRAR A LOS MUERTOS. Jueves 9 de junio, Hermandad SACRAMENTAL. Eduardo del Rey Tirado, Hermandad de la Caridad. Visita catequética al
templo del Hospital de la Caridad.
Además con motivo de poder ganar la
indulgencia en este Año Santo se
realizará una peregrinación al Santuario
del Loreto el sábado 5 de marzo.
MONTSERRAT
revista 2016
59
59
VI. ENSERES Y AJUAR
A
través de esta nueva sección vamos a dar a conocer las
donaciones que han sido realizadas, a través del año,
a nuestros amantes Titulares incrementando sus enseres
y su ajuar.
Trataremos de mostrar, a través de documentos gráficos, estos regalos, pero dado lo exhaustivos que son los obsequios
—más de ciento diez piezas que abarcan desde blondas del XVIII;
encajes de seda, pañuelo de tul y encajes, tocados, mantilla negra de
chantilly, centro de alpaca, cruz de turquesas, todos del XIX; pasando
por la limpieza y enriquecimiento del viril del siglo XVIII, rosario de
azabache, broches, del XIX, encajes de chantilly, pomero, mantilla de
toalla, rosarios, collar de coral, del XX; hasta un puñal enriquecido
con incrustaciones de broches antiguos, una saya con agremán de
plata y un joyero con setenta piezas variadas—. No podremos, por
falta de espacio, exponer la totalidad. Desde esta página nos disculpamos ante quienes puedan sentir algún desagrado al comprobar la
usencia fotográfica de su ofrenda.
Relacionamos, por orden alfabético del apellido, a los filántropos donantes: Alfonso Aguilar, Luisa Burgos, familia ManzanaresSaldaña, familia Pariente, familia Pérez de la Cerda, familia Yoldi y
otros hermanos que desean permanecer en el anonimato. A todos
agrademos su munificencia.
60
MONTSERRAT
revista 2016
60
VI. ENSERES Y AJUAR
MONTSERRAT
revista 2016
61
61
Almansa, 7 - Telf. 954 222 747 - email: [email protected] - 41001 SEVILLA
FLORES
MONTERO
José Montero Antúnez - C.I.F. 28.530.613 - X
PLANTAS - FLORES
CENTROS - CORONAS
RAMOS NOVIA - FLOR SECA
ARTIFICIAL
fábrica de artículos
de caucho
Polg. Ind. Los Palillos, calle 8 - Nave 8
41500 Alcalá de Guadaira (Sevilla)
E-mail: [email protected]
Teléf. 955 33 44 89 - Fax 955 33 76 91
Móvil: 610 058 398
Jovellanos, 12 - Sagasta, 27 - Monardes, 4
Teléfs. 95 456 47 46 - 95 456 47 51
41004 SEVILLA
62
MONTSERRAT
revista 2016
62
La Milagrosa
Admon. de Loterías n0 104
Plaza Virgen Milagrosa, n0 2 (C/. Génova)
TRIANA - LOS REMEDIOS - 41010 Sevilla
e-mail: [email protected]
Tlf. 954 27 62 98
Admón. de Loterías
Jesús del Gran Poder
Titular: D. Francisco Borrero Rodríguez
Administración de Loterías y Apuestas
del Estado nº 33 de Sevilla
ESTE ESPACIO
ESTÁ RESERVADO
PARA TU PUBLICIDAD
Establecimiento autorizado:
c/ Jesús del Gran Poder, 10. Sevilla -41002- (Sevilla)
Telf.: 954 37 13 74 • Fax: 954 37 13 74
Correo electrónico: [email protected]
BODEGA BAR LAIREN
Desayunos y
Especialidad en Tapas Caseras
y Montaditos
C/ Canalejas nº 5 - SEVILLA
MONTSERRAT
revista 2016
6363
63
64
MONTSERRAT
revista 2016
64

Documentos relacionados