Descarga

Transcripción

Descarga
-0-
TABLA DE CONTENIDO
Presentación ............................................................................................................... 4
Gabinete de la Administración Municipal de Montería ................................................ 6
Organismos de Control Municipal / 2012 – 2015......................................................... 7
Concejo Municipal de Montería / 2012 – 2015 ............................................................ 8
Concejo Municipal de Planeación de Montería / 2012 – 2015 .................................... 9
¿COMO HA SIDO LA HISTORIA DE NUESTRA MONTERÍA? ................................ 11
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE NUESTRA CIUDAD? ...................... 20
¿QUÉ RETOS Y CAMBIOS NOS ESPERAN PARA EL PROGRESO,
FRENTE A LAS NUEVAS TENDENCIAS? ............................................................... 29
 Los ODM de Montería y su alcance frente a las metas nacionales ................ 29

Colombia Visión 2019 ..................................................................................... 42

Enfoque Diferencial, ...................................................................................... 44

Perspectiva de Género y ............................................................................... 44

Enfoque de Derechos ..................................................................................... 45

Sostenibilidad Ambiental como contribución al Cambio Climático .................. 46
¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO POBLACIONAL Y SECTORIAL QUE
TIENE HOY MONTERÍA? ........................................................................................ 48
¿QUE MARCO JURÍDICO SOPORTA EL DESARROLLO DE
NUESTRO MUNICIPIO? ......................................................................................... 538
¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA
PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO? ......................................................... 540
1
¿CUAL ES NUESTRA MISÍON COMO ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL?............. 544
¿COMO NOS VEREMOS EN QUINCE AÑOS SI PLANIFICAMOS
ENTRE TODOS CON PROSPECTIVA? ................................................................. 544
¿CUAL ES EL OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO? ................. 545
¿CUALES PRINCIPIOS Y POLÍTICAS SOPORTAN NUESTRO
PLAN DE DESARROLLO?...................................................................................... 546
¿COMO VAMOS A LOGRAR CONTRUIR EL DESARROLLO EN
NUESTRA CIUDAD? .............................................................................................. 549
¿COMO VA A SER EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION
DEL PLAN DE DESARROLLO?.............................................................................. 557
¿CON CUANTOS RECURSOS CONTAMOS? ....................................................... 564
2
Presentación
Por el poder conferido por la Constitución, las leyes y en nombre de todos los
Monterianos y Monterianas y en especial en representación de todos los niños, niñas y
adolescentes del municipio, presento ante ustedes Honorables Concejales y
Concejalas, el presente documento “PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL
Y DE OBRAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE MONTERÍA “PROGRESO PARA
TODOS” PARA LA VIGENCIA 2012 – 2015, para su consideración, discusión y
respectiva aprobación del Acuerdo que le permitirá a esta administración, basada en las
propuestas realizadas en mi programa de gobierno, postulado democrático que me
acompañó en la inscripción como candidato a la Alcaldía y soporte ideológico de mi
campaña y con los cuales eligieron los ciudadanos y ciudadanas de nuestro Municipio,
llevándome a alcanzar la meta de ser hoy el Alcalde de Montería.
Como dijo Martín Martin Luther King en su famoso discurso desde las escalinatas del
Monumento a Lincoln durante la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad
“TENGO UN SUEÑO” y es convertir a Montería en una ciudad por y para nuestros
niños, niñas y adolescentes, una ciudad donde trabajemos juntos por la erradicación de
la pobreza extrema de muchos de nuestros Monterianos y Monterianas y a disminuir la
actividad económica informal y dignificar el trabajo con la construcción de una política
de trabajo decente en nuestra ciudad donde se unan a él todos los sectores
productivos, gremios, la academia y las instituciones públicas de nuestra región, para
que de la mano de las entidades nacionales podamos brindar mejores condiciones de
vida para nuestros habitantes, porque montería tiene una deuda social como
consecuencia de tantos años de violencia.
Quiero invitar a la reflexión y a la acción a todos los actores de la sociedad civil de
Montería, a todos los grupos y partidos políticos, a todos los líderes comunales,
3
educadores,
universitarios,
madres
comunitarias,
madres
cabeza
de
familia,
empresarios, empresas públicas y privadas y en general a todos los Monterianos y
Monterianas, a apartarnos de todas nuestras diferencias políticas, ideológicas y
religiosas, de sexo, raza y unamos esfuerzos conjuntos para trabajar de manera unida y
articulada no solo en la ciudad que queremos construir, sino en la ciudad que
obligatoriamente le debemos dejar a nuestros hijos y a las generaciones venideras.
En nombre de las personas que me acompañan en este reto, les quiero dar de manera
anticipada las gracias por todos sus aportes, valiosos y fundamentales en el trabajo que
nos espera construir en estos cuatro años. Nunca duden que siempre estaremos
atentos y comprometidos con toda la ciudad y que haremos nuestro mayor esfuerzo en
seguir construyendo con ustedes LA MONTERIA SOÑADA.
Termino diciendo que espero de ustedes una participación activa y propositiva,
imparcialidad, objetividad y transparencia en la revisión y aprobación de este Plan, el
que se constituirá en el pilar fundamental del camino a seguir en el crecimiento y
desarrollo de nuestra ciudad durante mi mandato, porque queremos el PROGRESO
PARA TODOS.
4
GABINETE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE MONTERÍA
Carlos Eduardo Correa Escaf
- Alcalde MunicipalMaría Victoria Salleg Taboada
- Primera Dama – Gestora Social Andrés Martínez Stevenson
Secretario General
Katia Milena Polo Herrera
Secretaria Privada
José David Berardinelly Sotomayor
Secretario de Gobierno
Carlos Domingo Montoya Baquero
Secretario de Planeación
Ana Lucía Madrid Hodeg
Secretaria de Hacienda
Joaquín Esquivia Castellanos
Secretario de Infraestructura
Martha Isabel Ruiz Solera
Secretaria de Salud
Catalina Mariño Mendoza
Secretaria de Educación
Alejandro Salleg Velandia
Secretario de Tránsito
Luisana Riveira Oñate
Jefe de Prensa
Francisco Tomás Bohórquez
Director Oficina de Vivienda
Dinio Calderón Ramirez
Coordinador de la UMATA
Jaime Vergara Kerguelén
Coordinador de Deportes
Liliana Bitar Castillo
Asesora
Sandra Milena de Hoyos Osorio
Jefe de Control Interno
Beiba Cancino Ariza
Coordinadora Familias en Acción
María Angeliza Negrette Arrazola
Asesora
Gabriel Moreno Guerrero
Coordinador de Juventudes
María Lucía Franco
Ramiro Salgado Támara
5
Directora Oficina de Ciencia y Tecnología
Director UAO
Deiry Sofía Aldana
Oficina Gestora Social
Viviana Paola Jiménez Negrete
Asesora - Secretaría de Planeación
Helem Farley Mejía Pérez
Coordinadora Of Participación Comunitaria
Erika Gamero
Coordinadora Oficina Adulto Mayor
Luis Martinez
Coordinador Oficina de Turismo
Alvaro Lora
Coordinador Oficina de Emprendimiento
Aglae Caraballo
Coordinadora Oficina de Turismo
Xiomara Madera
Coordinadora SISBEN
Organismos de Control Municipal
Jorge Esquivia
Contralor Municipal 2012 - 2015
Alfredo Cabrales
Personero Municipal 2012 - 2015
6
CONCEJO MUNICIPAL DE MONTERÍA
2012 – 2015
Ludys Esther Rodríguez Angulo
Presidenta
Nelson José Rivera Pernet
Primer Vicepresidente
Rafael Germán Gómez Gómez
Segundo Vicepresidente
Yasser Bautista Alvear Sotelo
Concejal
Elías Labid Assis Padilla
Concejal
Juana Isabel Caliz Martínez
Concejal
Amaury Carmelo Contreras Ubarnes
Concejal
Luis Gabriel Degiovanni Behaine
Concejal
Víctor Enrique Díaz Martínez
Concejal
Juan José González Jiménez
Concejal
Omar Darío Lozano Flórez
Concejal
Daniel Fernando Márquez González
Concejal
Leonel Alfonso Márquez Sáenz
Concejal
Reinaldo Manuel Peña López
Concejal
Andrés Felipe Pérez Posada
Concejal
Aldrin Luis Pinedo Sánchez
Concejal
Ceyla Enith Ramos Romano
Concejal
Liliana Yunez Luqueta
Concejal
Carlos Alberto Zapata
Concejal
7
CONCEJO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE MONTERÍA
2012 - 2015
Alfredo García
Sector Económico – Ganadero
Reinaldo Alberto Copete
Sector Social - Victimas
Miguel Antonio Negrete
Sector Social - Indigenas
Lucía Fadul
Sector Económico – Surtigas S.A.
Luis Alberto Colón Bedoya
Sector Comunitario – Asocomunal
Adriana Guzmán Lacharme
Sector Económico – Colombia
Telecomunicaciones S.A.
Felix Manzur Jattin
Sector Económico – Comerciantes
Judith Buevas
Sector Económico – Proactiva S.A.
Gustavo Alberto Salgado
Sector Económico – Fendipetroleos
Pbro. Jorge Alonso Bedoya
Sector Educativo - UPB
José Dario Riascos
Sector Social – Juventudes
Elder Oyola Aldana
Sector Ambiental - CVS
Doris Mariela Guerra Barón
Sector Comunitario
Ana Beatriz Tobias Arteaga
Sector Educación - ASENOF
Liuber del Carmen Bravo
Sector Económico –
Microempresario y Empresarial
Judith Peña Hinestroza
Sector Social – Comunidades
Organización Nelson Mandela
Alfonso José García Salleg
Sector Económico - FENALCO
Emiro Nel Valverde E.
Sector Social – Profesionales
José De Los Ríos Leal
Sector Social – Profesionales
8
9
¿COMO HA SIDO LA HISTORIA DE NUESTRA MONTERÍA?
Montería, capital del Departamento de Córdoba desde 1952, cuando se separó
territorialmente del Departamento de Bolívar. Levantada sobre las márgenes del río
Sinú; los primeros intentos de su fundación datan de 1759, pero su fundación oficial no
se dio sino hasta 1777. La primitiva población fue bautizada por su fundador, don
Antonio de la Torre y Miranda, con el nombre de "San Jerónimo de Buenavista".
Durante la época precolombina el territorio que ocupa la actual Montería perteneció al
cacicazgo de Finzenú. Sin embargo, las primeras noticias de un asentamiento urbano
sólo llegan hasta mediados del siglo XVIII. Tres factores fueron decisivos en la
organización del primer conglomerado social. Estos fueron:
1. Abundancia de alimentos.
2. Migraciones.
3. Las gestiones realizadas por un grupo de indígenas en el sitio de Barro
Colorado, en jurisdicción de lo que hoy es el municipio de Valencia. Estas
gestiones se dieron en dos etapas: 1759 y 1772.
El sitio de Barro Colorado. Bentura Molleda, cacique de los tunucunas del sitio de
Beturichí y Jaraguay, en las montañas de tierra firme del río Sinú, envió en 1759 un
documento que fue presentado al gobernador de Cartagena de Indias, don Diego
Tabares. El 24 de enero de 1759 partieron cinco indígenas hacia Cartagena,
permaneciendo dos años en dicha ciudad, con lo que causaron molestias a las
autoridades. Después de tres años de espera, las autoridades no autorizaron la
fundación del pueblo.
10
Diez años después el mismo grupo de indígenas propuso organizar otro pueblo para
ser ubicado en "las monterías que llaman de Buenavista". Los indígenas, ahora
capitaneados por Sebastián Alequenete, enviaron al gobernador de Cartagena el 4 de
septiembre de 1772 un carta en la que ofreció fundar un pueblo con otros indígenas. La
carta fue entregada por dos indios correos, el principal de ellos era Francisco Manuel de
Molleda. Cinco años después, don Juan de Torrezár Díaz Pimienta, gobernador de
Cartagena de Indias, comisionó a Antonio de la Torre y Miranda para que se trasladara
hasta las monterías de Buenavista. De la Torre y Miranda llegó a Montería a finales de
abril de 1777 y el 1 de mayo de 1777 fundó oficialmente a Montería, dándole el nombre
de San G(J)erónimo de Buenavista.
Fundación y Letargo
Antonio de la Torre y Miranda llegó al sitio donde se ubicaba el rancherío de las
monterías de Buenavista a finales del mes de abril de 1777. Se dio cuenta que las
casas estaban construidas sobre montículos de tierra que sobresalían en un terreno
anegadizo. Preocupado por dicha situación, trasladó la capilla de la montería, las cosas
de valor y a sus habitantes a un lugar seco. La ciudad la edificó sobre la margen
izquierda del río Sinú, en el sitio donde muchos años después se estableció el potrero
de Las Lomas, de don Ramón Berrocal.
El acta de fundación, dice:
“Como a jornada y media río arriba, y en lo más avanzado de aquella jurisdicción
en la banda izquierda, fundé el sitio de San Jerónimo de Buenavista trasladando a
él las imágenes, campanas, y alhajas de la iglesia de la montería que estaba
fundada en terreno anegadizo, y a dos leguas de distancia internada en las
ciénagas la delinié el día 1º de mayo de 77”.
Cuando Antonio de la Torre y Miranda llegó al poblado de Montería, éste estaba
ubicado en la margen derecha del río Sinú y él la reorganizó en la margen izquierda (en
el lugar donde estuvo el potrero Las Lomas, de don Luis Berrocal), a "jornada y media
11
río arriba". El pueblo permaneció en ese lugar por seis años, ya que en 1783 fue
atacado e incendiado por un grupo de indígenas capitaneados por el zambo Manuel.
Después de ese incidente, sus habitantes decidieron devolverse para el lugar original,
en la banda derecha, donde está ubicada actualmente.
Después de la fundación y reorganización de la ciudad, sus habitantes y
administradores fueron arrastrados por un letargo que estancó a la ciudad. De ahí que
Montería no fue importante en la vida económica, política, académica e intelectual del
país.
Los Tiempos del Pabilo y el Mechero (TPM)
Este nombre se utiliza para describir un periodo que comienza a finales del siglo XIX y
que se extiende hasta principios de la década de 1950.
En efecto, desde finales del siglo XIX Montería venía sufriendo transformaciones lentas
y casi imperceptibles, pero con la entrada del nuevo siglo comenzó en Montería un
despertar artístico e intelectual que se vio reflejado en la construcción, el florecimiento
de la cultura, las artes, el deporte y la prensa. A nivel político-administrativo cabe anotar
que en 1923, mediante ordenanza de la Asamblea de Bolívar, Montería fue elevada a la
categoría de municipio. Uno de los episodios más sangrientos en la historia de la ciudad
ocurrió durante los TPM, el domingo 1 de febrero de 1931, cuando fue incendiada por
los conservadores en las elecciones para cuerpos colegiados de ese año.
Los hechos más sobresalientes de ese hito histórico, fueron:
En 1907 Luis Lacharme y Lorenzo Gómez fundan la primera empresa de teléfonos.
En 1910 el poeta Rafael Grandet Valverde y don Lorenzo Gómez trajeron la segunda
imprenta, donde se imprimió el periódico Fiat Lux.
12
En la primera década del siglo XX aparece en Montería y en la región del Sinú la mítica
bailadora de fandango María Barilla, ídolo y símbolo de la alegría característica de los
pueblos sinuanos, sanjorjanos y sabaneros.
En 1911 se inaugura el servicio de energía eléctrica.
En 1918 el dirigente italiano Vicente Ádamo organiza la Sociedad de Obreros y
Artesanos.
En 1919 Juana Julia Guzmán, pionera del movimiento feminista en Colombia y América
Latina, organiza la Sociedad de Obreras Redención de la Mujer.
Se establece el barrio Colón, el tercero que tuvo la ciudad, después de La Ceiba y
Chuchurubí.
En 1922 el piloto alemán Von Cron acuatiza en el Sinú.
El 1º de febrero de 1931 la ciudad es incendiada por los conservadores.
El 20 de julio de 1935 el general Jorge Ramírez Arjona inaugura el Monumento a la
Bandera Colombiana.
El 20 de julio de 1938 se inaugura el Puerto de Atraque, construido sobre la margen
derecha del rio Sinú a la altura de las calles 34 y 35. Fue construido por el ingeniero
monteriano Víctor Tribiño Herazo.
Primer Auge
Con la organización del departamento de Córdoba en 1952, se dio la explosión
económica, cultural y social en Montería. La naciente capital departamental tuvo que
ser readecuada para poder estar al nivel de una capital. Argumenta Remberto Burgos
Puche (padre del departamento de Córdoba), que Montería fue elegida como capital en
vez de Lorica porque aquélla ocupa una posición central en el territorio y porque en
1952 era la ciudad más próspera en el área del Sinú.
13
Segundo Auge
En las cuatro décadas que siguieron a su condición de capital departamental (1950,
1960, 1970 y 1980), la ciudad experimentó cambios de diversa índole que repercutieron
en el modo de vida de los monterianos. Desde el punto de vista urbanístico, una de las
principales transformaciones que experimentó fue el ensanchamiento y la expansión,
aunque este proceso se dio sin planes claros de urbanización debido a la escasa visión
de sus dirigentes y a la falta de compromiso.
Montería también experimentó cambios importantes a nivel económico y social, pero en
el terreno político y administrativo permaneció rezagada respecto a las principales
ciudades de Colombia. Durante algún tiempo un grupo de intelectuales estuvo gestando
la idea de que a la ciudad había que repensarla y transformarla de cara al nuevo
milenio, pero nada sucedió debido a la carencia esencial de políticos honestos y
capaces.
Centro Comercial Plaza de la Castellana, al norte de la ciudad, construido durante el
Segundo Auge. Sin embargo, hacia el año de 1994 la población monteriana fue testigo
de una segunda explosión en las artes, la prensa, la educación y la cultura y se dio lo
que el historiador Jaime Castro denominó un Segundo Auge, equiparando dicha
explosión a la que se dio en 1952 cuando Montería fue designada capital del
departamento de Córdoba. En efecto, fue a mediados de los noventas cuando la familia
Salleg fundó el diario El Meridiano de Córdoba, que ejerció una influencia capital en la
ciudad. Además surgió una nueva generación de escritores y artistas que le aportó
nuevas luces al estado de las artes locales. La construcción se disparó con el
establecimiento de centros comerciales como Alamedas del Sinú y Plaza de la
Castellana.
Personajes Históricos
14
Durante los Tiempos del Pabilo y el Mechero (TPM) y el Primer Auge, vivieron en
Montería muchos intelectuales y pensadores que con su forma de entender el universo
fueron capaces de guiar, modificar y dirigir el pensamiento colectivo en la ciudad.
Algunos de los más destacados fueron el general de la guerra de los Mil Días,
odontólogo y filántropo Jorge Alberto Ramírez Arjona, quien construyó entre 1928 y
1935 el Monumento a la Bandera Colombiana; el escritor y abogado Rafael Yances
Pinedo, incuestionable lumbrera y formador de juventudes; el poeta Rafael Grandet
Valverde, autor del himno al departamento de Córdoba; el presbítero Máximo Mercado,
los activistas Juana Julia Guzmán y Vicente Ádamo, pioneros de las luchas campesinas
y movimientos feministas en la década de 1920, cuyas acciones tuvieron gran impacto
a nivel nacional; el odontólogo Luis Enrique Rueda, padre de la odontología en Córdoba
y el médico Alejandro Giraldo, padre de la medicina en Córdoba, pioneros de las
prácticas sanitarias en la región del Sinú.
Asimismo, se destacó el fotógrafo Justo Manuel Tribiño, pionero de la fotografía
documental en el Sinú, autor del 90% de las fotos antiguas que hoy se conservan de
Montería y cuya labor es comparable a la realizada en Antioquia por Melitón Rodríguez.
También sobresale María Varilla, la bailadora de porro más famosa de todos los
tiempos y forjadora de lo que hoy en día se conoce como Sinuanidad.
Símbolos del Municipio
Escudo
El escudo de Montería fue diseñado durante la administración del abogado Rafael
Yances Pinedo, quien encargó al jefe de negocios generales de la alcaldía de Montería,
Mario Arbeláez Ceballos, para que diseñara el escudo y la bandera del municipio. El
escudo fue adoptado por Decreto 076 del 9 de junio de 1960 de la alcaldía municipal.
15
En la parte superior del estandarte aparece un jaguar, símbolo mágico religioso de los
Zenúes. El escudo tiene dos cuarteles. El superior contiene una lira sobre un fondo azul
que simboliza el sentimiento musical del monteriano. El cuartel inferior contiene dos
manos ofreciendo los frutos de la tierra y una banda azul en medio de un fondo verde
que representan el río Sinú y su valle, respectivamente. En la orla blanca se lee:
MONTERÍA CARPEANT TUA POMA NEPOTES
Expresión latina que significa: MONTERÍA, QUE TUS HIJOS RECOJAN TUS FRUTOS.
Bandera
Al igual que el escudo, la bandera fue adoptada por Decreto 076 del 9 de junio de 1960
de la alcaldía. Su diseño estuvo a cargo del mismo Mario Arbeláez Ceballos. La
bandera está dividida en cuatro partes: el rectángulo superior izquierdo de color rojo es
símbolo de pujanza y heroísmo. Los rectángulos superior derecho e inferior izquierdo
de color blanco representan la paz. El rectángulo inferior derecho, de color azul es
símbolo del cielo y del espacio. En el centro de la bandera se ubica una estrella dorada
de cinco puntas que simboliza el oro del gran Sinú.
16
Himno
El himno a Montería fue compuesto durante la administración de Pedro Méndez
Lemaitre y se reconoció oficialmente mediante Acta 012 del 28 de junio de 1966. La
letra había sido compuesta en 1964 por el músico Rafael Guevara Figueroa y por
Armando Pérez Periñam en la música.
CORO
Montería es la villa soñada
En las ondas del raudo Sinú
Como la urbe que avanza aclamada
Sobre un valle de espléndido azul.
I
Gran ciudad que blasonan los cuernos
Con sus arcos de acción y de luz,
Manantial de valores eternos,
Heredera inmortal del Sinú.
II
Noble sangre le ofrenda el torero
En las lidias de su arte sin par:
Tradiciones del veinte de Enero,
Como ritos de honor secular.
III
Cual trasmallo en plena subienda
Es la pesca de su alto sedal
Y cual mieles de antigua molienda
Nos ofrece su aliento vital.
IV
17
Sus varones de recia pujanza
La tallaron cual un pedestal
Para el héroe de joven semblanza
Que hoy le imprime su gesto marcial.
V
El progreso se rinde a sus plantas
De atrayente y gentil capital
Y en las voces de cada garganta
Montería es un Himno Triunfal!
18
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE NUESTRA CIUDAD?
Análisis Demográfico
De acuerdo con la información suministrada por
el DANE, correspondiente al censo del año
2005, el total de la población del municipio de
Montería es de 381.284 habitantes, 48%
hombres, 52% mujeres.
En la cabecera municipal habitan 288.192
personas, es decir, el 75,6% del total municipal,
en
los
centros
poblados
rurales
34.396
personas que corresponde al 9% del total y en
el
resto
rural
58.696
habitantes
que
representan el 15,4% del total municipal.
Sede de universidades, centros comerciales,
importantes almacenes, restaurantes de cadena. El desarrollo económico de la capital
se basa en la ganadería y en un comercio muy activo, al punto que es considerada la
capital ganadera de Colombia y es reconocida mundialmente por la Feria de la
Ganadería que se celebra anualmente en el mes de junio. Montería también es
conocida como la "Perla del Sinú", debido a que está atravesada por el río Sinú. De
clima cálido, con una humedad relativa del 85%, su temperatura media ronda los 33ºC
de día y 25ºC en las noches.
19
Población por rango de Edades Montería CENSO 2005
Cabecera
Centros Poblados
Resto Rural
Total
Población
Total
%
Total
%
Total
%
Total
%
Entre 0 y 4 años
28.358
9,84
4.107
11,94
7.513
12,8
39.978
10,49
Entre 5 y 9 años
28.502
9,89
4.231
12,3
7.366
12,55
40.099
10,52
Entre 10 y 14 años
29.568
10,26
4.214
12,25
7.208
12,28
40.990
10,75
Entre 15 y 19 años
29.424
10,21
3.305
9,6
5.547
9,45
38.276
10,04
Entre 20 y 24 años
28.935
10,04
2.700
7,85
4.590
7,82
36.225
9,5
Entre 25 y 29 años
25.419
8,82
2.532
7,36
4.191
7,14
32.142
8,43
Entre 30 y 34 años
20.750
7,2
2.459
7,15
3.950
6,73
27.159
7,12
Entre 35 y 39 años
20.490
7,11
2.322
6,75
3.698
6,3
26.510
6,95
Entre 40 y 44 años
19.050
6,61
1.936
5,63
3.111
5,3
24.097
6,32
Entre 45 y 49 años
15.562
5,4
1.472
4,28
2.641
4,5
19.675
5,16
Entre 50 y 54 años
12.133
4,21
1.224
3,56
2.148
3,66
15.505
4,07
Entre 55 y 59 años
9.078
3,15
1.008
2,93
1.808
3,08
11.894
3,12
Entre 60 y 64 años
6.340
2,2
836
2,43
1.444
2,46
8.620
2,26
Entre 65 y más
14.583
5,06
2.050
6
3.481
5,93
20.114
5,28
Total
288.192
100
34.396
100
58.696
100
381.284
100
Fuente: DANE, Censo de Población y Vivienda 2005
En el cuadro anterior, se puede observar que aproximadamente el 42% de la población
es joven, es decir menor de 20 años, el 74% menor de 40 años, el 92,5% es menor de
60 años y la población de la tercera edad es 7,5%, representados en 28.748 personas.
20
Tabla 1 Población por grupo de edad y género. Montería, proyección DANE 2011
Grupo de edad
Hombres
Mujeres
Total
%
0-4 años
20.838
20.019
40.857
10%
5-9
20.539
20.161
40.700
10%
10-14
20.246
19.918
40.164
10%
15-19
20.944
20.394
41.338
10%
20-24
19.686
19.040
38.726
9%
25-29
16.613
18.863
35.476
9%
30-34
14.687
16.663
31.350
8%
35-39
12.273
13.964
26.237
6%
40-44
11.630
13.680
25.310
6%
45-49
11.273
12.678
23.951
6%
50-54
9.234
10.822
20.056
5%
55-59
7.340
8.338
15.678
4%
60-64
5.468
6.384
11.852
3%
65-69
3.878
4.515
8.393
2%
70-74
2.950
3.312
6.262
2%
75-79
2.027
2.568
4.595
1%
80 Y MÁS
2.089
2.762
4.851
1%
Total
201.715
214.081
415.796
100%
%
49%
51%
100%
Fuente: Dane
El Municipio de Montería tiene, según estimaciones del DANE para 2012, una población
total de 422.175 habitantes, de los cuales 324.711 viven en el casco urbano y 97.464
en el área rural.
21
POBLACION DE MONTERIA
PROYECCION DANE 2012
Casco Urbano
324.711
Casco Rural
97.464
División Política
CORREGIMIENTOS
S
El municipio consta de la cabecera municipal y 27
corregimientos (Garzones, El Sabanal, Caño Viejo Palotal,
Santa Clara, Morindó, Santa Lucía, Nuevo Paraiso,
Martinica, El Cerrito, Leticia. Jaraquiel, Guateque, Pueblo
Buho, San Isidro, La Victoria, Patio Bonito, San Anterito,
San Isabel, Loma Verde, Las Palomas, Tres Palmas,
Buenos Aires, La Manta, Nueva Lucía, Tres Piedras,
Guacimal y Nueva Esperanza) y
BARRIOS
veredas ubicados entre la margen
izquierda y la margen derecha del
río. El área urbana la componen 207 barrios, cinco de los
cuales están fuera del perímetro. Estos barrios se agrupan en
9 comunas y en 5 piezas urbanas.
Geografía
La topografía de Montería es básicamente plana, con algunas
elevaciones de menor importancia. La parte occidental de la ciudad está surcada por la
serranía de Las Palomas. Al norte limita con el municipio de Cereté, Puerto Escondido y
22
San Pelayo; al este con San Carlos y Planeta Rica; al sur con Tierralta y Valencia; al
oeste con el departamento de Antioquia y los municipios de Canalete y San Carlos.
Clima
El clima de la ciudad de Montería es cálido tropical con una estación de sequía y una de
lluvias a lo largo del año. La temperatura promedio anual de la ciudad es de 28 °C con
picos superiores a 40 °C en temporada canicular. La humedad relativa promedio es de
78%.
Hidrografía
Surcada por números caños y riachuelos, la principal fuente hídrica de Montería la
constituye el río Sinú.
Educación
El Municipio cuenta con 60 instituciones educativas, a nivel Universitario Montería es
la sede principal de la Universidad de Córdoba, reconocida nacionalmente por su
facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. También es sede de la Universidad del
Sinú, la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, la Universidad Pontificia
Bolivariana, la Fundación Universitaria San Martín, la Universidad Cooperativa de
Colombia y la Fundación Universitaria Luis Amigó y una sede del Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA),
igualmente cuenta con instituciones tecnológicas que ofertan
servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano.
Economía
Las principales actividades de la ciudad son la ganadería y la agroindustria, alentada
por la fecundidad de sus tierras ya que el valle del Sinú es uno de los valles más fértiles
del mundo.
23
Los suelos de todo el Sinú son catalogados como los terceros más fértiles del mundo,
pero son ocupados principalmente por la ganadería que es la actividad tradicional de la
región.
Ganadería
Las principales razas de ganado que se crían en el valle del Sinú son el Cebú, Pardo
suizo, Holstein y Romosinuano. Además, actualmente se ha desarrollado el ganado
doble propósito (Carne y leche) mediante el manejo genético y cruce de las razas
Holstein, Pardo suizo, Gyr lechero y Simmental. Estos últimos pueden llegar a costar
hasta 800 millones de pesos y son subastados en la ciudad de Medellín (Antioquia) en
el concurso nacional de ganadería. Montería es reconocida como la capital nacional de
ganadería vacuna, trayendo siempre los primeros lugares en las competiciones
vacunas a nivel mundial.
En toda el área geográfica del municipio las actividades agroindustriales son de gran
importancia. De manera especial se destaca la producción a nivel industrial y comercial
de arroz, maíz, algodón, yuca y zorgo. Los suelos de todo el Sinú son catalogados
como los terceros más fértiles del mundo, pero son ocupados principalmente por la
ganadería que es la actividad tradicional de la región.
Por otra parte, la pesca se realiza de manera artesanal y por un grupo pequeño de
pescadores familiares a las orillas del río Sinú.
Turismo
La principal atracción turística de Montería es la Avenida Primera o Veinte de Julio,
paralela al río Sinú y desde la cual se puede apreciar la majestuosidad del río Sinú que
ha inspirado a poetas, pintores y artistas de la región. Llena de luces, colorido y una
arquitectura en armonía con la naturaleza, la Avenida Primera ofrece un espacio
perfecto para la cultura, la diversión y el disfrute de los animales silvestres que rodean
24
el parque lineal más grande de América, la Ronda del Sinú, desde el cual se puede
apreciar el río Sinú que ha inspirado a poetas, pintores y artistas de la región.
La potencialidad del Municipio de Montería la biodiversidad, paisajes, suelos fértiles,
reconocida a Nivel nacional por sus actividades en la ganadería y la agroindustria y el
Concurso Nacional de la ganadería reconocida como Capital Nacional de Ganadería
Vacuna.8
Cultura
Los mitos y creencias además de las pautas de crianza, son un factor determinante
para asumir cambios comportamentales frente al cuidado y mantenimiento de la salud.
Las manifestaciones culturales, se transmite y recrea a lo largo del tiempo en función de
su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, y contribuye a promover el
respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.”(Ministerio de Cultura, 2007).
Dentro del patrimonio cultural e inmaterial de la población monteriana se encuentra la
medicina tradicional también se representa con la presencia de curanderos, rezanderos
o sobanderos. Oficios tradicionales de la vieja Montería, los cuales son ejercidos y
demandados todavía. La función esencial de estas personas es aliviar dolencias físicas
y espirituales de enfermos que la medicina formal, no puede curar (Zapata Olivella).
Montería cuenta con espacios culturales como "el teatrino" de la Ronda del Sinú, el
Museo Zenú de arte contemporáneo así como salas de Cine Colombia. Montería cuenta
también con una escuela de bellas artes así como posibilidades de formación artística a
nivel universitario. Durante la Feria de la ganadería que se lleva a cabo a mediados de
año se puede disfrutar de una variada actividad cultural que incluye desfiles, bailes
organizados por los clubes locales y programas nocturnos en los lugares de ocio de la
ciudad. Otra opción cultural son exposiciones, conciertos y obras de teatro organizados
ya sea por la casa de la cultura o por empresarios locales. Varias personalidades del
25
mundo de la televisión colombiana son nativos de Montería como Ronald Ayazo o
Adriana Ricardo. 9
Monterianos destacados
Montería es cuna de grandes intelectuales, artistas y científicos que han puesto en alto
el nombre de Colombia. Algunos de los monterianos más destacados, son:
Escritores y artistas plásticos
Alfredo Torres
Soad Louis Lakah
José Luis Garcés González
Jaime Castro Núñez
Edgardo Puche Puche
Guillermo Valencia Salgado
Víctor Negrete Barrera
Deportistas
El deporte es quizá la actividad que más glorias le ha dado a Montería. Si bien existen
escritores, artistas y científicos destacados a nivel internacional, han sido los
deportistas, especialmente los boxeadores, quienes más han inscrito sus nombres en
las páginas de la gloria, la fama y el reconocimiento. Montería, cuna de grandes
pugilistas, ha tenido 5 campeones mundiales de boxeo que son, en su respectivo orden,
los siguientes: Miguel Lora Escudero (Gallo, CMB), Mauricio Pastrana (Minimosca, FIB;
Mosca, AMB; Supermosca, OIB y AIB), Antonio Pitalúa (Welter Junior, AIB), Carlos
Maussa (Welter Junior, AMB) y Juan Urango (Welter Junior, FIB). Fuente: Porto
Cabrales, Raúl. Historia del boxeo colombiano. Litohermedin Ltda. Cartagena, 2002.
Miguel "Happy" Lora
Robinson Pitalúa
26
Mauricio Pastrana
Carlos Maussa
Juan Urango
Joel Julio
Científicos
Alejandro Haddad
27
¿QUÉ RETOS Y CAMBIOS NOS ESPERAN PARA EL PROGRESO, FRENTE A LAS
NUEVAS TENDENCIAS?
Los ODM de Montería y su alcance frente a las metas nacionales
Qué son los objetivos de desarrollo del milenio (ODM)?
El compromiso de Colombia y 188 países más, al suscribir en el año 2000
la
Declaración del Milenio, está orientado a asegurar una vida digna a las personas con
mayor vulnerabilidad y pobreza. Esta es una condición para disminuir las desigualdades
y alcanzar la paz en el país, y están enmarcados en ocho objetivos que se trazó la
humanidad para cumplir en la próxima década.
Las Metas del Milenio para Colombia, junto con las estrategias e indicadores de
seguimiento, se encuentran definidas en el CONPES 91 de 2005 y modificado por el
CONPES Social 140 de 2011.
El logro de esas metas involucra el compromiso de todas y todos los actores de la
sociedad civil y de las entidades públicas y privadas incluyendo la Alcaldía de Montería,
como responsables de la provisión de los servicios sociales que hacen parte esencial
de la estrategia de los ODM.
Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio son:
1. Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre
2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la igualdad de género, el posicionamiento de la mujer y reducción de la
violencia intrafamiliar
4. Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los menores de 5 años
28
5. Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes y mejorar la salud
reproductiva
6. Detener la propagación del VIH/SIDA, el paludismo, el dengue, la malaria, la
tuberculosis y otras enfermedades prevenibles
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo, con metas para la
asistencia, el comercio, el buen gobierno y el alivio a la deuda.
En Colombia, la mitad de las muertes ocasionadas por enfermedades prevenibles en la
niñez, ocurren antes de cumplir el primer mes de vida; más de la mitad de los
habitantes en el país no cuentan con agua apta para el consumo humano incidiendo
directamente en enfermedades y muertes; cada año una de cada cinco adolescentes
menores de 19 años queda embarazada. Si bien ha habido mejoras sustanciales de
esta problemática en las principales ciudades del país, los retos actuales son extender
esos beneficios a los municipios como Montería, a nuestras áreas urbanas y rurales y a
nuestra población con menores ingresos.
Si no hacemos algo, no podremos garantizar un mejor futuro para nuestros hijos en
Montería. Los retos que enfrentamos exigen la participación de todos los Monterianos y
Monterianas, de nuestros ciudadanos, organizaciones sociales, la academia, los
empresarios, el Gobierno Nacional, Departamental y la Administración Municipal. Solo
si hacemos un estudio juicioso de la situación en nuestro Municipio y acordamos
mecanismos participativos para revisar los avances o atrasos en estos problemas
podremos tener mejores alternativas para solucionarlos.
Debemos realizar gestión y golpear puertas en el Sector Público y Privado del orden
Municipal, Departamental, Nacional e Internacional y Organismos de Cooperación para
que nos apoyen en esta tarea de erradicar la pobreza extrema de los Monterianos y
Monterianas y lograr aportarle al cumplimiento de los Objetivos del Milenio que nos
hemos propuesto en el País con el Mundo.
29
Compromiso con el “PROGRESO PARA TODOS”
Todos tenemos arte y parte en el logro y cumplimiento de los ODM en Montería.
El Plan Nacional de Desarrollo contempla la necesidad de que los municipios y
departamentos del país incluyan en sus propios planes de desarrollo los ODM, las
Metas del Milenio, así como las estrategias y acciones encaminadas para monitorear
los avances de manera participativa.
La empresa privada en su función social y humanitaria es igualmente un actor relevante
en la superación de la pobreza, desigualdad y el conflicto en Colombia.
El fortalecimiento y preparación de las organizaciones ciudadanas depende del apoyo
de la academia y de la empresa privada así como de un diálogo constructivo con el
sector público. Abramos espacios de discusión para determinar los compromisos de
cada actor en el seguimiento de los ODM.
Debemos organizarnos y preparémonos unidos para el progreso..!
Quiero proponer una gran alianza por nuestro Municipio de Montería del cual hagan
parte todas las organizaciones comunitarias, los sectores sociales, las universidades,
institutos técnicos y laborales, representatividad de los colegios públicos y privados, el
sector de la salud, todos los actores comprometidos con la nutrición de nuestros niños,
niñas y adolescentes, los empresarios, gremios y en general todo el sector privado, los
líderes comunales, artistas, organizaciones políticas, y en general todas las
personalidades dignos de nuestra ciudad que tienen una representación en el Congreso
de la República, en la Asamblea Departamental, el Concejo Municipal y las Juntas
Administradoras Locales, que quieran ponerse la camiseta y aportar todo su
conocimiento, esfuerzo, empeño, dedicación y todos los recursos que pueda disponer
para superar esa brecha social tan grande que existe en nuestra ciudad y que permita
superar de manera tajante esa POBREZA EXTREMA que tiene ahogada a una gran
parte de nuestra población.
30
Por otro lado, todos los Servidores Públicos de la Administración Municipal conformado
por las Secretarías Municipales, Concejo, Comisarías de Familia Personería,
Contraloría y demás entidades públicas promotoras del desarrollo humano local,
invitarlas a unirse a esta gran organización y conformar el Consejo Municipal de
Montería para los ODM. Proponemos al Consejo de Política Social como alternativa
para formalizar esta figura, y que sea la encargada igualmente de recolectar, actualizar
y administrar los datos de estos indicadores.
Así mismo lideraré la conformación del CLUB DE AMIGOS POR MONTERIA, para que
todos aquellos monterianos y monterianas que quieran desde nuestro municipio o
desde cualquier ciudad del país o del mundo aportarnos ideas y todo su apoyo,
bienvenidos todos y todas porque con su buena voluntad y disposición, consigamos
este sueño de lograr que más niños, niñas, adolescentes, ancianos y mujeres y
hombres de nuestra ciudad, sean más felices y tengan mejor calidad de vida.
Proponemos un BANCO DE TIEMPO Y DE TALENTO, para lograr una cadena mundial
para quienes quieran donar tiempo y poner a disposición de esta ciudad su experticia y
competencia a esta causa de unir todos nuestras manos y esfuerzo en EL CAMINO
DEL PROGRESO PARA MONTERIA.
Tomando decisiones
Más del 95% de los municipios colombianos no maneja información confiable y
oportuna para tomar decisiones, implementarlas y evaluar participativamente los
resultados alcanzados en materia social.
Para definir un curso de acción hacia el logro de los ODM en Montería, se necesita
identificar la población que enfrenta las mayores privaciones en el acceso a los
servicios básicos y conocer las estrategias más efectivas para los problemas sociales y
humanos más urgentes.
31
Una vez nuestro municipio implemente estrategias para la recolección de información y
con el apoyo de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones
podremos disponer de recursos con el acceso a tecnologías de información y
comunicación para poder unificar los datos que nos faciliten la toma de decisiones
encaminadas a consolidar una política de acceso a servicios por parte de la población
más vulnerable y en condiciones de pobreza extrema y proponernos metas conjuntas
como política municipal, hasta lograr erradicar definitivamente la pobreza extrema y la
indigencia de nuestra ciudad.
Indicadores comparativos de los ODM
OBJETIVO 1. REDUCIR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
A. REDUCIR LA POBREZA Y LA POBREZA EXTREMA
META UNIVERSAL :
Indicador
1. Porcentaje de personas en pobreza
extrema (Indigencia)
2. Porcentaje de personas en pobreza
3. Porcentaje de personas con ingreso inferior
a US$1,25 diario (PPA de 2005).
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos
ingresos sean inferiores a 1 dólar por día
Línea base
Situación actual
Nacional
20,4%
16,4%
1991(1)
2009(2)
53,8%
45,5%
1991(1)
2009(2)
9,0%
6,5%
2002(3)
2009(3)
Meta Nacional 2015
8,8%
Situación actual
Montería
6,7%
2010
28,5%
39.5%
2010
1,5%
ND
2011
FUENTE:
(1) Cálculos DNP-DDS, con base en EH-DANE.
(2) MESEP con base en ECH 2002-2005(datos empalmados), GEIH 2008-2009-DANE
(3) Cálculos DNP-DDS-SPCV, con base en estimaciones de ingresos de la MESEP, en ECH 2002-2005(datos empalmados) y GEIH 2008-2009-DANE
32
B. AUMENTAR EL EMPLEO FORMAL INCLUYENDO MUJERES Y JÓVENES
META UNIVERSAL :
Lograr empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, incluyendo
mujeres y jóvenes
Línea base
Situación actual
Nacional
20,4%
16,4%
2002(1)
2010(1)
2. Proporción de la población ocupada con
ingresos diarios inferiores a 1.25 dólares PPA.
53,8%
45,5%
2002(2)
2009(1)
3. Proporción de la población ocupada con
ingresos diarios inferiores a 2 dólares PPA.
9,0%
6,5%
2002(3)
2009(1)
9,0%
6,5%
2001(3)
2010(1)
Indicador
1. Tasa de desempleo.
4. Tasa de informalidad. Trece Áreas.
Meta Nacional 2015
8,5%
Situación actual
Montería
10.6%
2011
6,0%
ND
2011
8,5%
ND
2011
45,0%
72,0%
2008
FUENTE:
(1) Cálculos Subdirección de Empleo y Seguridad Social, DNP. Serie empalmada con metodología ECH (2002-2005), GEIH (2006-2009) NUMA (2010)-DANE.
(2) Cálculos Subdirección de Empleo y Seguridad Social, DNP con base ECH 2002-2005, GEIH 2008-2009-DANE.
(3) Cálculos DNP teniendo en cuenta tamaño de empresa hasta 5 trabajadores. ECH 2001-2006, GEIH 2007-2010.(Trece Áreas)
C. ACCESO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA Y SUFICIENTE
META UNIVERSAL :
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que
padecen hambre
Indicador
Línea base
Situación actual
Nacional
1. Prevalencia de desnutrición global o bajo
peso para la edad en menores de 5 años
8,6%
3,4%
1990(1)
2010(1)
2. Prevalencia de desnutrición crónica o
retraso en talla en menores de 5 años.
26,1%
13,2%
1990(1)
2010(1)
3. Porcentaje de población total en
subnutrición.
17,0%
13,0%
1990(2)
2004-2006(2)
7,68%
8,85%
1998(3)
2008(3)
4. Porcentaje de niños con bajo peso al nacer.
Meta Nacional 2015
2,6%
Situación actual
Montería
3.9%
2011
8,0%
1.79%
2011
7,5%
ND
2011
< 10%
10.56%
2011
FUENTE:
(1) Cálculos ICBF, con base en el informe de la OMS - Malnutrition in Infants and Young Children in Latin America and the Caribbean: Achieving the Millennium_Development Goals, la Encuesta Nacional
Sobre Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Salud, y los avances, a partir de las bases de datos de la – Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS 1995, 2000, 2005 -2010 y la- Encuesta nacional de
la situación nutricional en colombia - ENSIN 2005 2010.
(2) Cálculos FAO. FAOESTAT.
(3) DANE, Estadísticas Vitales (sin ajuste).
33
OBJETIVO 2. LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
D. GARANTIZAR EL ACCESO UNIVERSAL A LA EDUCACIÓN BÁSICA, CON CALIDAD EN EL SERVICIO
META UNIVERSAL :
Asegurar que, para el 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan
terminar un ciclo completo de enseñanza primaria
Línea base
Situación actual
Nacional
83,89%
109,44%
1993(1)
2009(2)
2. Tasa de cobertura bruta en educación
media.
26,10%
13,20%
1993(1)
2009(2)
3. Tasa de analfabetismo (personas de 15 a 24
años).
42,93%
75,24%
1992(3)
2009(4)
4. Años promedio de estudio (población de 15
a 24 años).
7,18%
9,15%
1992(3)
2009(4)
6,10%
3,10%
1992(1)
2008(2)
Indicador
1. Tasa de cobertura bruta en educación
básica (preescolar, básica primaria, básica
secundaria).
5. Tasa de repetición.
Meta Nacional 2015
100,0%
Situación actual
Montería 2011
110,94%
2011
93,0%
91,29%
2011
1,0%
6,8%
2011
10,63 AÑOS
ND
2011
2,3%
2,45%
2011
FUENTE:
(1) Cálculos MEN, Utilizando la investigación de educación formal del DANE-Formulario C-600.
(2) Departamento Administrativo de la Función Pública.
(3) DANE. –ENH y GEIH.
34
OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA
MUJER
E. LO G R A R LA I G UA LDA D DE G ÉNER O Y LA A UTO NO MÍ A DE LA MUJ ER
Eliminar las desigualdades entr e ambos sex os en la enseñanz a pr imar ia y
META UNI VER SA L : secundar ia, pr efer iblemente par a el año 2005, y en todos los niveles de
enseñanz a par a el 2015
Indicador
1.Proporción de escaños ocupados por
mujeres en el Congreso Nacional
Línea base
Situación actual
Nacional
Cámara: 8,60%
Senado: 7,20%
Cámara:12,65%
Senado: 16,70%
1991-1994(1)
2. Proporción de mujeres candidatas sobre el
total de personas candidatizadas.
3. Proporción de mujeres en los niveles 1 y 2
de las ramas ejecutiva y judicial, a nivel
nacional y territorial.
4.Brecha en la tasa de participación femenina.
5. Brecha en la tasa de desempleo.
6. Brecha de ingresos laborales mensuales
promedio.
17,10%
2010-2014(1)
Meta Nacional 2015
Situación actual
Montería
Concejo: 21,1%
Acciones afirmativas
para el aumento de la
proporción de las
mujeres
candidatizadas.
19,80%
2011
Concejo: 7,8%
2003(1)
2010(1)
35,00%
39,00%
2006(2)
2009(2)
34,80 p.p**
22,4 p.p
1996(3)
2010(3)
6,80 p.p
6,6 p.p
1996(3)
2010(3)
2005(4)
23,50%
20,00%
168.17%
1996(3)
2009(3)
2011
>30% *
ND
2011
20 p.p.
ND
2011
3 p.p.
18,0%
18.73 %
2005(4)
FUENTE:
(1) Registraduría Nacional del Estado Civil
(2) Departamento Administrativo de la Función Pública.
(3) DANE. –ENH y GEIH.
(4) ECH Universidad del Norte - Instituto de Estudios Económicos del Caribe 2005 * Ley 581 de 2000, por medio de la cual se dispone que el 30% de los altos cargos públicos deben ser ejercidos por mujeres.
** p.p puntos porcentuales
E. LOGRAR LA I GUALDAD DE GÉNERO Y LA AUTONOMÍ A DE LA MUJ ER
Eliminar las desigualdades entr e ambos sexos en la enseñanza pr imar ia y
META UNI VERSAL : secundar ia, pr efer iblemente par a el año 2005, y en todos los niveles de
enseñanza par a el 2015
Indicador
7.Porcentaje de mujeres alguna vez unidas
según rango de edad que han experimentado
alguna violencia física por parte del esposo o
compañero**
8. Porcentaje de mujeres según rango de
edad que han experimentado alguna
violencia física por una persona diferente al
esposo o compañero
9.Porcentaje de mujeres según rango de edad
que han sido forzadas físicamente por el
esposo, compañero u otra persona a tener
relaciones o actos sexuales
10. Proporción de mujeres valoradas por
violencia de pareja.
11. Tasa de Informes Periciales sexológicos en
mujeres.
Línea base
Situación actual
Nacional
15-17 años 40,3 %*
18-26 años 39,1%
27-49 años 40,2%
Total 15-49: 40,0%
13-17 años 32,1%
18-26 años 36,1%
27-49 años 36,8%
Total 13-49: 36,6%
2000(4)
2010(4)
15-17 años 22,4 %*
18-26 años 21,2%
27-49 años 18,6%
Total 15-49: 19,8%
13-17 años 11,58%
18-26 años 14,36%
27-49 años 13,59%
Total 13-49: 13,45%
2000(4)
2010(4)
15-17 años 6,6 %*
18-26 años 10,6%
27-49 años 15,0%
Total 15-49: 12,7%
13-17 años 2,5%
18-26 años 8,1%
27-49 años 14,2%
Total 13-49: 10,59%
2000(4)
2010(4)
6-12 años: 0
13-17 años: 7,60
18-26 años: 79,40
27-59 años: 120,50
60 o más: 0,80
6-12 años: 0
13-17 años: 8,80
18-26 años: 96,90
27-59 años: 158,90
60 o más: 1,90
2008(5)
2009(5)
0-5 años:11,70
6-12 años: 25,50
13-17 años: 19,90
18-26 años: 7,20
27-59 años:3,30
0-5 años:13,20
6-12 años: 29,60
13-17 años: 24
18-26 años: 7,90
27-59 años:4,30
2007(5)
2009(5)
Meta Nacional 2015
Situación actual
Montería
12-17años 0.00%
18-26 anos 0.000%
Acciones afirmativas Mayores 26 años 0.0%
para el aumento de la
proporción de las
2011
mujeres
candidatizadas.
12- 17 años 0
18-26 años 0.0%
Mayores de 26 años 0
2011
>30% *
12 a 17 años 0.0 %
18-26 años 0.0%
Mayores de 26 0.00%
2011
20 p.p.
?????
2011
3 p.p.
???????
2011
FUENTE:
(4) MPS. Profamilia- Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS.
(5) INMLCF - Registros Administrativos. Tasa por cada 100.000 habitantes.
* La ENDS 2000 presenta resultados a partir de los 15 años de edad. En 2005 y 2010, presenta resultados a partir de los 13 años de edad
** No incluye las mujeres forzadas físicamente a tener relaciones o actos sexuales por parte de esposo o compañero.
35
OBJETIVO 4. REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS
F. REDUCIR EN DOS TERCERAS PARTES LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ
META UNIVERSAL :
Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los
niños menores de 5 años
Línea base
Situación actual
Nacional
1.Tasa mortalidad en menores de 5 años (por
1.000 nacidos vivos).
51,46%
24,89%
1990(1)
2008(1)
2. Tasa de mortalidad en menores de 1 año
(por 1000 nacidos vivos).
87,00%
92,20%
1990(1)
2008(1)
3. Cobertura de vacunación con DPT en
menores de 1 año.
20,40%
16,40%
1990(2)
2009(2)
4. Cobertura de vacunación con Triple Viral en
niños y niñas de 1 año.
82,00%
95,20%
1990(2)
2009(2)
Indicador
Meta Nacional 2015
18,98%
Situación actual
Montería
14.95%
2011
16,68%
12.37%
2011
95,00%
96,0%
2011
95,00%
95,0%
2011
FUENTE:
(1) DANE – Estadísticas Vitales ajustadas con conciliación censal hasta el año 2005, años 2006 a 2008 con ajuste según método de años de vida perdidos
(2) Ministerio de la Protección Social - Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI.
OBJETIVO 5. MEJORAR LA SALUD MATERNA
G. REDUCIR A LA MITAD LA TASA DE MORTALIDAD MATERNA
META UNIVERSAL :
Indicador
1. Razón de mortalidad materna (por 100.000
nacidos vivos)
Reducir, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres cuartas
partes
Línea base
Situación actual
Nacional
100
62,76
1998(1)
2008(1)
2. Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o
más controles prenatales.
66,00%
83,59%
1990(2)
2008(1)
3. Porcentaje de atención institucional del
parto.
76,30%
98,13%
1990(2)
2008(1)
4. Porcentaje de atención institucional del
parto por personal calificado.
80,60%
98,15%
1990(2)
2008(1)
Meta Nacional 2015
45
Situación actual
Montería
73.5
2011
90,00%
78,0%
2011
95,00%
99,0%
2011
95,00%
99,0%
2011
FUENTE:
(1) DANE –Estadísticas Vitales - EEVV sin ajuste.
(2) PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS. Encuesta quinquenal. (Seguimiento con Estadísticas Vitales).
(*) La meta se debe interpretar no como una reducción a lograr para el año 2015 sino como que la misma se logró anticipadamente.
36
H. AUMENTAR LA PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
META UNIVERSAL : Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva
Indicador
1. Prevalencia de uso de métodos modernos
de anticoncepción entre las mujeres
adolescentes (15 a 19 años) actualmente
unidas y no unidas sexualmente activas.
2. Prevalencia de uso de métodos modernos
de anticoncepción en las mujeres
actualmente unidas y no unidas sexualmente
activas.
3. Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que
han sido madres o están en embarazo.
4. Tasa ajustada por edad de mortalidad
asociada a cáncer de cuello uterino (por
100.000 mujeres).
Línea base
Situación actual
Nacional
38,30%
63,10%
1995(2)
2010(2)
59,00%
73,30%
1995(2)
2010(2)
12,80%
19,50%
1990(2)
2010(2)
11,40%
8,80%
1998(3)
2006(3)
Meta Nacional 2015
Situación actual
Montería
22,0%
65,00%
2011
15,0%
75,00%
2011
23,0%
< 15%
2011
16.3%
6,80%
2011
FUENTE:
(2) PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud - ENDS. Encuesta quinquenal. (Seguimiento con Estadísticas Vitales).
(3) Cálculos Instituto Nacional de Cancerología, a partir de las Estadísticas Vitales del DANE.
OBJETIVO 6. COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES
I. MANTENER POR DEBAJO DE LOS LÍMITES DEFINIDOS INTERNACIONALMENTE LA PREVALENCIA
CONCENTRADA DE VIH / SIDA
META UNIVERSAL :
Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación
del VIH / SIDA
Indicador
Línea base
Situación actual
Nacional
1. Prevalencia de VIH/SIDA en población de
15 a 49 años de edad.
0,70%
0,59%
2004(1)
2009(1)
2. Tasa de mortalidad asociada a VIH/SIDA.
3. Porcentaje transmisión materno -infantil
del VIH.
Línea de base por
determinar en el
periodo 2005-2010 (23)
5,39%
Meta Nacional 2015
< 1%
5,80%
2008(3)
2008(3)
1.05%
2011
N.D.
2008(2)
5,80%
Situación actual
Montería
3.12%
2011
<2%
0,0%
2011
FUENTE:
(1) Ministerio de la Protección Social – MPS - Estudios Centinelas. Instituto Nacional de Salud –INS.
(2) DANE, Estadísticas Vitales – EEVV- sin ajuste.
(3) Ministerio de la Protección Social - MPS. Observatorio Nacional de Gestión en VIH.
N.D No Disponible
(23) La mortalidad por VIH/SIDA en Colombia tiene dos fuentes de información: el reporte del sistema de vigilancia en salud publica el SIVIGILA administrado por el Instituto Nacional de Salud – INS y los
registros de defunciones de las Estadísticas Vitales del DANE. Actualmente se presentan diferencias en la caracterización de la información entre estas dos entidades. Entre tanto se defina la fuente para
el cálculo de la línea base del indicador, éste, en cuanto a la situación actual y la meta a lograr, estará sujeto a la disponibilidad de la información que se espera se tenga en este año.
37
J. AUMENTAR LA COBERTURA DE TERAPIA ANTIRRETROVIRAL
META UNIVERSAL :
Indicador
1. Cobertura de tratamiento antiretroviral
Lograr, para el año 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH / SIDA
de todas las personas que lo necesiten
Línea base
Situación actual
Nacional
52,30%
71,00%
2003(3)
2009(3)
Meta Nacional 2015
Situación actual
Montería
ND
88,50%
2011
FUENTE:
(3) Ministerio de la Protección Social - MPS. Observatorio Nacional de Gestión en VIH.
K. AUMENTAR LA COBERTURA DE TERAPIA ANTIRRETROVIRAL
META UNIVERSAL :
Indicador
1. Mortalidad por malaria.
2. Mortalidad por dengue.
3. Letalidad por dengue.
Lograr, para el año 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH / SIDA
de todas las personas que lo necesiten
Línea base
Situación actual
Nacional
227 CASOS
54 CASOS
1998(4)
2008(4)
234 CASOS
75 CASOS
1998(4)
2008(4)
4,64%
1,57%
1998(5)
2008(5)
Meta Nacional 2015
Situación actual
Montería
0,0%
34 CASOS
2011
0,0%
47 CASOS
2011
0,0%
< 2%
2011
FUENTE:
(4) DANE, Estadísticas Vitales - EEVV -sin ajuste. Ministerio de la Protección Social - MPS. Instituto Nacional de Salud –INS. Sivigila. Registros del Sistema de Vigilancia de Salud Pública.
(5) Ministerio de Protección Social - MPS y DANE
OBJETIVO 7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
J. REFORESTAR 23.000 HECTÁREAS ANUALMENTE
META UNIVERSAL :
Indicador
1. Superficie reforestada.
Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación
del VIH / SIDA
Línea base
Situación actual
Nacional
23.000 Ha/año
26.500 Ha/año
2003(1)
2010(1)
Meta Nacional 2015
23.000 Ha/año
Situación actual
Montería
ND
2011
FUENTE:
(1) Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT- Dirección de Ecosistemas. Reporte SIGOB.
38
K. ELIMINAR EL 10% DE A LÍNEA DE BASE HIDROCLOROFLUOROCARBONOS HCFC
META UNIVERSAL :
Indicador
1. Consumo de Sustancias que agotan la capa
de ozono
Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación
del VIH / SIDA
Línea base
2.178,77 t. CFC
Situación actual
Meta Nacional 2015
Nacional
CFC: 0 t. HCFC:
promedio de
CFC = 0 ton.
consumos de los años Eliminar el 10% de la
2009 y 2010
línea base de HCFC
1995(2)
2010(2)
Situación actual
Montería
ND
2011
FUENTE:
(2) Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT- Grupo Unidad Técnica Ozono - UTO.
L. CONSOLIDAR LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL SPNN, INCREMENTANDO LA SUPERFICIE DE ÁREAS
PROTEGIDAS DEL SPNN- EN 1.000.000 HAS, Y FORMULAR LOS PLANES DE MANEJO PARA LA TOTALIDAD DE
LAS ÁREAS
META UNIVERSAL :
Indicador
1. Proporción de la superficie total protegida
por el Sistema de Parques Nacionales
Naturales – SPNN
2. Proporción de áreas protegidas que
cuentan con planes de manejo formulados o
actualizados
Lograr, para el año 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH / SIDA
de todas las personas que lo necesiten
Línea base
Situación actual
Nacional
4,48%
6,09%
1999(1)
2010(1)
17,39%
92,86%
1999(2)
2010(2)
Meta Nacional 2015
6,57%
Situación actual
Montería
ND
2011
100,00%
ND
2011
FUENTE:
(1) Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC).
(2) Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN).
LL. INCORPORAR A LA INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO A POR LO MENOS 5,9 MILLONES DE NUEVOS
HABITANTES URBANOS Y 1,4 MILLONES DE HABITANTES RURALES A UNA SOLUCIÓN DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA
META UNIVERSAL :
Indicador
1. Proporción de la población con acceso a
métodos de abastecimiento de agua
adecuados. Cabecera.
2. Proporción de la población con acceso a
métodos de abastecimiento de agua
adecuados. Resto
Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso
sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento
Línea base
Situación actual
Nacional
94,60%
97,18%
1993(1)
2008(2)
41,01%
72,58%
1993(1)
2008(2)
Meta Nacional 2015
99,20%
Situación actual
Montería
98,0%
2011
78,15%
12,0%
2011
FUENTE:
(1) DANE. Encuesta Nacional de Hogares.
(2) Cálculos DNP-DDU. Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH del DANE, 2008.
39
M. INCORPORAR 7,7 MILLONES DE HABITANTES A UNA SOLUCIÓN DE ALCANTARILLADO URBANO Y 1 MILLÓN
DE HABITANTES A UNA SOLUCIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO, INCLUYENDO SOLUCIONES ALTERNATIVAS
PARA LAS ZONAS RURALES
META UNIVERSAL :
Indicador
1.Proporción de la población con acceso a
métodos de saneamiento adecuados.
Cabecera
2. Proporción de la población con acceso a
métodos de saneamiento adecuados. Resto
Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso
sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento
Línea base
Situación actual
Nacional
81,80%
91,65%
1993(1)
2008(2)
51,00%
69,33%
1993(1)
2008(2)
Meta Nacional 2015
96,93%
Situación actual
Montería
54,0%
2011
72,42%
0,0%
2011
FUENTE:
(1) DANE. Encuesta Nacional de Hogares.
(2) Cálculos DNP-DDU. Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH del DANE, 2008.
N. DISMINUIR EL NÚMERO DE HOGARES QUE HABITAN EN ASENTAMIENTOS PRECARIOS
META UNIVERSAL :
Indicador
1. Proporción de hogares que habitan en
asentamientos precarios.
Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo
menos 100 millones de habitantes en tugurios
Línea base
Situación actual
Nacional
19,90%
15,20%
2003(1)
2008(1)
Meta Nacional 2020
4%
Situación actual
Montería
21.36%
2005
FUENTE:
(1)DANE, ECH - GEIH. Cálculos MAVDT, DNP – DDU.
OBJETIVO 8. FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO
Ñ. LOGRAR EL ACCESO UNIVERSAL A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES TIC’S
En colaboración con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las
META UNIVERSAL : nuevas tecnologías, en particular los de las tecnologías de la información y
de las comunicaciones
Indicador
1. Abonados a móviles por cada 100
habitantes
2. Usuarios de Internet por cada 100
habitantes
3. Número de computadores por cada 100
habitantes
Línea base
Situación actual
Nacional
11,13
95,3
2002(1)
2010(1)
4,84
51,3 (*)
2002(1)
2010(1)
3,40
16,8
2002(1)
2010(1)
Meta Nacional 2015
100
Situación actual
Montería
ND
2011
60
ND
2011
23,8
ND
2011
FUENTE:
(1) Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MTIC.
* De acuerdo al MTIC, corresponde a valor sujeto a ajuste bajo la metodología de estimación de usuarios de servicio de acceso a internet que el Gobierno Nacional adopte.
40
Visión Colombia 2019
Darse a la tarea de construir una visión de país no es otra cosa que generar las bases
para el futuro de una nación. Tener una visión es tener un norte hacia dónde apuntar,
es una forma de encaminar los esfuerzos de toda la sociedad en una misma dirección.
En este sentido, la planeación se
convierte en una herramienta fundamental para
visualizar aquellas formas en las
que es posible fortalecer los Estados y las
sociedades, hacia la consecución de metas comunes y el logro del bienestar general.
Partiendo de esta base, se estableció, como uno de sus proyectos principales,
el
desarrollo de un ejercicio prospectivo de planeación, denominado VISIÓN COLOMBIA II
CENTENARIO: 2019, cuyo objetivo es servir como punto de partida para pensar el país
que todos los colombianos quisiéramos tener, para el momento de la conmemoración
del segundo centenario de vida política independiente, a celebrarse el 7 de agosto de
2019.
El DNP, comprometido con los ejercicios de planeación de largo plazo, asumió ante el
Gobierno Nacional la responsabilidad de desarrollar y concertar dicha visión, que se
espera sea un insumo importante para definir una acción estatal coordinada - a partir
del consenso entre las regiones, el gobierno central y los distintos estamentos de la
sociedad civil -
así como para diseñar e implementar metas, planes y proyectos
sectoriales viables.
Después de varios meses de arduo trabajo de las direcciones técnicas del DNP, en
concertación con los Ministerios y Departamentos Administrativos, el 7 de agosto de
2005 hizo el lanzamiento oficial del documento Visión Colombia II Centenario: 2019
Propuesta para discusión, que plantea, a través de 17 estrategias fundamentales, y en
concordancia con las metas establecidas en otros ejercicios actualmente en curso como la Agenda Interna y la Misión contra la Pobreza - un panorama de formulación de
41
políticas públicas sectoriales, en materias como crecimiento económico, infraestructura
física, capital humano, y desarrollo social y territorial, entre otras.
Toda la visión del segundo centenario se erige sobre dos principios básicos:
1. Consolidar un modelo político profundamente democrático, sustentado en los
principios de libertad, tolerancia y fraternidad.
2. Afianzar un modelo socioeconómico sin exclusiones, basado en la igualdad de
oportunidades y con un Estado garante de la equidad social.
Estos dos principios, a su vez, se desarrollan en cuatro grandes objetivos:
1. Una economía que garantice mayor nivel de bienestar.
2. Una sociedad más igualitaria y solidaria.
3. Una sociedad de ciudadanos libres y responsables.
4. Un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos.
Para el cumplimiento de estos cuatro objetivos, cada una de las estrategias aludidas
cuenta con secciones diagnósticas, a partir de las que se plantean tanto metas
específicas, como las acciones necesarias para alcanzarlas. De la misma forma, para el
desarrollo de cada meta, se han definido líneas de base por cada variable, con la
información disponible más reciente al momento de su publicación.
Pero la construcción y presentación pública del documento son sólo los primeros pasos.
El ejercicio Visión Colombia II Centenario
2019 está orientado a abrir un diálogo
profundo y constructivo entre los colombianos, en el que sea posible sumar voces en
torno a una misma idea de país. En efecto, la intención de la actual administración al
proponer la visión, es generar una amplia discusión en la que estén incluidos todos los
estamentos de la sociedad, que rebase su cuatrienio y cuyo resultado apunte a
convertirse en una verdadera política de Estado. Para llevar a cabo esa gran
deliberación nacional, se está trabajando actualmente en una ambiciosa estrategia de
socialización, que está compuesta por una serie de foros sectoriales y regionales.
42
Los primeros, que comenzaron a partir de febrero de 2006 y aún continúan, han tenido
como insumo principal un conjunto de documentos temáticos, cuyo objetivo es
desarrollar a profundidad cada una de las estrategias consignadas en el documento
Visión Colombia II Centenario: 2019 Propuesta para discusión, de manera que la base
alrededor de la cual ha girado y gira el debate en cada foro, sea sólida e integral. Los
foros regionales, que ya han tenido lugar en más de veinte municipios y ciudades del
país, buscan dar a conocer la propuesta Visión Colombia II Centenario 2019 y crear
espacios en los que, a partir de las necesidades e iniciativas regionales, se
retroalimente y complemente la idea del país que queremos para 2019.
Respecto a las regiones como la REGIÓN CARIBE, es importante la elaboración de las
visiones regionales 2019 pero es fundamental incluir el tema en los Planes de
Desarrollo, este ejercicio de prospectiva.
Enfoque Diferencial
Se entiende por ENFOQUE DIFERENCIAL como el “método de análisis, actuación y
evaluación, que toma en cuenta las diversidades e inequidades de la población en
situación o en riesgo de cualquier evento que lo haga vulnerable, para poder brindarle
una atención integral, protección, garantía y posible restablecimiento de sus derechos,
que cualifique la respuesta institucional y comunitaria”. Involucra las condiciones y
posiciones de los distintos actores sociales como sujetos de derechos, desde una
mirada de grupo socioeconómico, género, etnia e identidad cultural y de las variables
implícitas en el ciclo vital – primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez y
vejez.
Perspectiva de Género
El enfoque de género considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y
las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que
socialmente se les asignan. Todas estas cuestiones influyen en el logro de las metas,
43
las políticas y los planes y por lo tanto, repercuten en el proceso de desarrollo de la
sociedad. Género se relaciona con todos los aspectos de la vida económica y social,
cotidiana y privada de los Monterianos y Monterianas y determina características y
funciones dependiendo del sexo o de la percepción que la sociedad tiene de él.
Enfoque de Derechos
El enfoque basado en los derechos humanos es un marco conceptual para el proceso
de desarrollo humano que desde el punto de vista normativo está basado en las normas
internacionales de derechos humanos y desde el punto de vista operacional está
orientado a la promoción y la protección de los derechos humanos. Su propósito es
analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los problemas de
desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder que
obstaculizan el progreso en materia de desarrollo.
Desde la perspectiva de los derechos humanos, la caridad por sí sola no es suficiente.
En un enfoque de derechos humanos, los planes, las políticas y los procesos de
desarrollo están anclados en un sistema de derechos y de los correspondientes
deberes establecidos por el derecho internacional. Ello contribuye a promover la
sostenibilidad de la labor de desarrollo, potenciar la capacidad de acción efectiva de la
población, especialmente de los grupos más marginados, para participar en la
formulación de políticas, y hacer responsables a los que tienen la obligación de actuar.
Aunque no existe una receta universal para el enfoque basado en los derechos
humanos, los organismos de las Naciones Unidas han acordado un conjunto de
atributos fundamentales:
Cuando se formulen las políticas y los programas de desarrollo, el objetivo principal
deberá ser la realización de los derechos humanos.
Un enfoque basado en los derechos humanos identifica a los titulares de derechos y
aquello a lo que tienen derecho, y a los correspondientes titulares de deberes y las
44
obligaciones que les incumben, y procura fortalecer la capacidad de los titulares de
derechos para reivindicar éstos y de los titulares de deberes para cumplir sus
obligaciones
Los principios y las normas contenidos en los tratados internacionales de derechos
humanos deben orientar toda la labor de cooperación y programación del desarrollo en
todos los sectores y en todas las fases del proceso de programación.
Sostenibilidad Ambiental como contribución al Cambio Climático
Al ver los resultados que ha causado el cambio climático en Colombia y el mundo, nos
lleva a la reflexión que hay un compromiso que hemos descuidado en nuestro día a día,
“EL CUIDADO DE NUESTRO PLANETA”. Enormes consecuencias nos ha dejado los
desastres naturales y en la pasada ola invernal que ha llevado a la conclusión que no
estamos preparados para las emergencias y las eventualidades causadas por la
naturaleza.
Se requiere con urgencia de acuerdos regionales, nacionales y con el mundo para
armar estrategias comprometidas con la sostenibilidad ambiental y su contribución con
el cambio climático.
Pero sostenibilidad ambiental con enfoque de prevención del
riesgo, porque no podemos siempre dedicar toda nuestro esfuerzo administrativo a
actuar cuando el desastre, la emergencia o la eventualidad ya nos ha sucedido,
debemos trabajar para prevenir y evitar que se siga repitiendo la historia cada año sin
tomar medidas correctivas.
Montería es líder en Córdoba y en Colombia, pues asumimos el compromiso de
elaborar el PLAN MAESTRO DE CAMBIO CLIMATICO y ahora nos espera el reto de
implementarlo en estos cuatro años en nuestro municipio y lograr poner un aporte
importante en el rezago que hemos permitido se ahonde con el descuido de nuestro
planeta.
45
46
¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO POBLACIONAL Y SECTORIAL QUE TIENE HOY
NUESTRO MUNICIPIO?
1. Diagnostico
1.1. Situación Fiscal
1.1.1. Categorización
La Ley 136 de 1994 en su artículo 6ª señala que los municipios de Colombia se
clasificarán, atendiendo los índices de su población y sus recursos fiscales como
determinantes de sus condiciones socioeconómicas, en categorías que van de especial
hasta la sexta.
Para la categorización del Municipio de Montería se toma como base la certificación
expedida por la Contraloría General de la República sobre los ingresos corrientes de
libre destinación recaudados efectivamente en la vigencia anterior y su relación
porcentual con los gastos de funcionamiento ejecutados.
Teniendo en cuenta los recursos fiscales del Municipio de Montería, certificados por la
Contraloría General de la República y la aplicación que se les ha dado a éstos, se
determina Montería en Segunda Categoría.
1.1.2. Desempeño Fiscal
El Municipio de Montería ha mejorado el ranking de desempeño fiscal a nivel nacional,
pasando del puesto 126 en el 2007 al puesto número 9 en el año 2010, según la
calificación por Departamento Nacional de Planeación,
que lo hizo merecedor una
Mención de Honor por parte de dicho organismo.
47
Montería fue calificado a nivel Departamental y de la costa Atlántica como el mejor
Municipio y le dió el primer puesto por su buen desempeño fiscal, evidenciado en el
buen manejo de las finanzas municipales y en el cumplimiento de la Ley 617 de 2000.
Los gastos de funcionamiento de la Administración Central, a corte 31 de Diciembre de
2011, representan un 60% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, al incluir
los Organismos de Control el indicador es del 68%.
En la siguiente tabla se muestra el indicador de Ley 617 de 2000.
INDICADOR DE LEY 617/2000 – G.F./ I.C.L.D. Vs. MAXIMO PERMITIDO
PRESENTACION DE
INDICADORES 2010-2011
INDICADORES ESCENARIO EJECUCIÓN
PRESUPUESTAL
2010
2011
INDICADORES MAXIMOS PERMITIDOS POR
EL ESCENARIO FINANCIERO
2010
2011
I.C.L.D
29.838
31.334
29.568
31.047
G.F.ADMON.CENTRAL
18.261
18.894
20.424
19.745
INDICADOR SIN INCLUIR
ORGANISMOS DE CONTROL
G.F. ORGANISMOS DE
CONTROL
TOTAL GASTOS DE
FUNCIONAMIENTE
INDICADOR INCLUYENDO
ORGANISMOS DE CONTROL
61%
60%
69%
64%
2.111
2.260
2.111
2.217
20.372
21.153
22.535
21.962
68%
68%
76%
71%
Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal de Montería
1.1.3. Ingresos
La estructura financiera del Municipio de Montería evidencia una óptima dinámica
financiera, fortalecida por sus ingresos corrientes y recursos de capital, que en las
últimas vigencias muestras altos niveles de recaudo, sumado a ello la austeridad en el
gasto corriente, cumplimiento del saneamiento de sus finanzas a través del Acuerdo de
48
Reestructuración de Pasivos, generando incremento en el ahorro, permitiendo un mayor
direccionamiento de los recursos para la ejecución de proyectos de inversión.
Para el presente diagnóstico se ha analizado el comportamiento de los componentes
del presupuesto municipal durante el periodo 2009-2011.
Durante el período de análisis se refleja que la ejecución de ingresos resultante al final
de cada vigencia fiscal alcanza entre un 88% y un 92% con respecto a lo
presupuestado, mostrando un mayor porcentaje de ejecución los ingresos tributarios y
seguidamente los ingresos no tributarios.
En la siguiente tabla se muestra las ejecuciones de las vigencias 2009 a 2011 frente al
presupuesto definitivo.
Valores en millones de $
2009
DESCRIPCION
PRESUPUEST TOTAL
O DEFINITIVO RECAUDO
2010
%
EJEC.
PRESUPUEST TOTAL
O DEFINITIVO RECAUDO
2011
%
EJEC.
PRESUPUEST TOTAL
O DEFINITIVO RECAUDO
%
EJEC.
INGRESOS
413.893,23
362.293,73
88%
423.942,64
391.196,76
92%
467.477,27
422.877,88
90%
INGRESOS
CORRIENTES
275.455,28
268.169,29
97%
287.889,33
280.064,82
97%
311.732,17
314.015,71
101%
TRIBUTARIOS
39.677,42
39.727,31
100%
41.001,60
42.170,13
103%
43.281,90
46.815,51
108%
235.777,86
228.441,97
97%
246.887,73
237.894,69
96%
268.450,27
267.200,20
100%
INGRESOS DE
CAPITAL
97.389,58
76.114,31
78%
92.952,52
93.352,51
100%
110.489,09
97.317,78
88%
INGRESOS SIN
SITUACIÓN DE
FONDOS
41.048,37
18.010,13
44%
43.100,78
17.779,43
41%
45.256,00
11.544,39
26%
413.893,23
362.293,73
88%
423.942,64
391.196,76
92%
467.477,27
422.877,88
90%
NO TRIBUTARIOS
TOTAL
PRESUPUESTO DE
RENTA, INGRESOS
Y RECURSOS DEL
BALANCE
49
Dentro de la estructura de ingresos los correspondientes a ingresos corrientes
representaron el 73%, los ingresos de capital el 23% y los ingresos sin situación de
fondos el 4%. El componente más representativo de los ingresos corrientes son los
ingresos no tributarios con un 62% de participación, como se detalla en la siguiente
tabla.
2009
2010
2011
DESCRIPCION
TOTAL
RECAUDO
TOTAL
RECAUDO
TOTAL
RECAUDO
INGRESOS
362,293.73
391,196.76
422,877.88
392,122.79
100%
INGRESOS CORRIENTES
268,169.29
280,064.82
314,015.71
287,416.61
73%
39,727.31
42,170.13
46,815.51
42,904.32
11%
228,441.97
237,894.69
267,200.20
244,512.29
62%
INGRESOS DE CAPITAL
76,114.31
93,352.51
97,317.78
88,928.20
23%
INGRESOS SIN SITUACIÓN DE FONDOS
18,010.13
17,779.43
11,544.39
15,777.98
4%
362,293.73
391,196.76
422,877.88
392,122.79
100%
TRIBUTARIOS
NO TRIBUTARIOS
TOTAL PRESUPUESTO DE RENTA, INGRESOS Y
RECURSOS DEL BALANCE
PROMEDIO
2009-2011
% DE
PARTICIPACIÓ
N
PARTICIPACION INGRESOS
4%
11%
TRIBUTARIOS
23%
NO TRIBUTARIOS
INGRESOS DE CAPITAL
62%
INGRESOS SIN SITUACIÓN DE
FONDOS
50
1.1.4. Gastos
La ejecución de gastos de las vigencias objeto de estudio muestran un mayor
porcentaje en la Inversión con un 98%, los gastos de Administración Central participan
con un 6%, las transferencias a Organismos de Control con un 1%, y por servicio de la
deuda interna la participación es inferior al 1%.
CONCEPTO/VIGENCIA
GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO
2009
2010
2011
PROMEDIO
% DE
PARTICIPACIÓN
21,566
20,736
21,153
21,152
6%
ORGANISMOS DE
CONTROL
2,011
2,111
2,259
2,127
1%
ADMINISTRACION
CENTRAL
19,555
18,625
18,894
19,025
6%
SERVICIOS PERSONALES
2,908
2,996
4,167
3,357
1%
GASTOS GENERALES
5,628
4,433
3,766
4,609
1%
TRANSFERENCIAS
11,019
11,194
10,965
11,059
3%
SERVICIO DE LA DEUDA
PUBLICA
2,762
742
323
1,276
0,4%
INVERSIÓN
307,388
335,604
356,268
333,087
98%
TOTAL
331,716
357,082
377,744
341,196
100%
COMPARATIVO EJECUCION Vs. PRESUPUESTO
2009
2010
2011
DESCRIPCION
PRESUPUE EJECUCI
%
PRESUPUE EJECUCI
%
PRESUPUE EJECUCI
%
51
STO
ON
EJECUCIO STO
N
ON
EJECUCIO STO
N
ON
EJECUCIO
N
RESERVAS PRESUPUESTALES DE
FUNCIONAMIENTO
VIGENCIA
ANTERIOR (LEY 819/03)
103.74
103.74
100%
289.22
286.78
99%
34.91
6.59
19%
GASTOS GENERALES
103.74
103.74
100%
289.22
286.78
99%
34.91
6.59
19%
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
21,504.51
21,462.
09
100%
20,576.17
20,449.
47
99%
21,154.25
21,153.
08
100%
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
19,493.66
19,451.
23
100%
18,464.87
18,338.
17
99%
18,894.74
18,893.
57
100%
GASTOS DE PERSONAL
2,908.44
2,908.4
4
100%
3,001.28
2,996.5
0
100%
4,167.71
4,167.7
1
100%
GASTOS GENERALES
5,566.58
5,524.1
5
99%
4,146.74
4,146.7
4
100%
3,761.20
3,760.0
3
100%
TRANSFERENCIAS ORGANISMOS
DE CONTROL
2,010.86
2,010.8
6
100%
2,111.30
2,111.3
0
100%
2,259.50
2,259.5
0
100%
21,608.25
21,565.
83
100%
20,865.39
20,736.
25
99%
21,154.25
21,153.
08
100%
2,762.32
2,762.3
2
100%
745.71
742.18
100%
394.25
323.79
82%
INVERSION
389,522.6 307,387
5
.58
79%
402,331.5 335,603
3
.59
83%
445,893.2 356,268
5
.55
80%
RESERVAS DE INVERSIÓN EN EL
SECTOR VIGENCIA ANTERIOR (LEY
819 DE 2003)
38,327.57
26,118.
24
68%
38,506.17
34,085.
81
89%
2,493.7
4
84%
INVERSION CON SITUACION DE
FONDOS
310,146.7 264,075
1
.59
85%
320,724.5 284,772
7
.52
89%
351,836.4 304,048
7
.83
86%
INVERION - SIN SITUACION DE
FONDOS
41,048.37
17,193.
74
42%
43,100.79
16,745.
25
39%
51,040.32
10,135.
73
20%
TOTAL GENERAL INVERSION
389,522.6 307,387
5
.58
79%
402,331.5 335,603
3
.59
83%
445,893.2 356,268
5
.55
80%
TOTAL GENERAL PRESUPUESTO DE
GASTOS
413,893.2 331,715
3
.73
80%
423,942.6 357,082
3
.01
84%
467,476.6 377,752
5
.01
81%
TOTAL GENERAL GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO
SERVICIO DE LA DEUDA INTERNA
2,978.50
52
En la vigencia 2009 la ejecución de gastos fue de un 80% frente al presupuesto
definitivo, para el 2010 la ejecución alcanzó un 84% y para el 2011 se presentó una
ejecución del 81% con respecto a lo presupuestado.
1.1.5. Inversión Sectorial
En la siguiente tabla se detalla la inversión ejecutada por sectores, donde se refleja
que los mayores porcentajes de inversión durante el período 2009-2011 se dan en los
sectores educación, con un 53% en el 2009, 48% en 2010 y 45% en 2011; Salud, con
un 23% en la vigencia 2009, 22% en 2010 y 26% en 2011, y Otros Sectores muestran
participaciones entre un 14% y un 15%..
2009
SECTOR
EJECUCIÓN
2010
2011
%
%
PARTICIPACION EJECUCIÓN PARTICIPACION EJECUCIÓN
%
PARTICIPACION
EDUCACION
162,101.20
53% 162,082.90
48% 160,065.98
45%
SALUD
69,266.76
23% 75,362.23
22%
91,017.63
26%
ALIMENTACION ESCOLAR
1,465.28
1%
1,649.08
0,46%
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BASICO
12,174.67
4% 19,033.20
6%
17,045.48
5%
DEPORTE Y RECREACION
1,671.90
1% 14,544.59
4%
19,540.01
5%
ARTE Y CULTURA
889.38
0.30%
1,723.24
0.48%
OTROS SECTORES
42,624.66
14% 45,019.65
13%
55,121.67
15%
6% 16,745.23
5%
10,105.47
3%
100% 356,268.55
100%
INVERSION SSF
TOTAL
17193.74
307,387.59
0,48% 1,797.34
0,29% 1,018.45
100% 335,603.58
53
1.1.6. Acuerdo de Reestructuración de Pasivos
El Municipio de Montería, previo cumplimiento de los requisitos, se acogió a los
lineamientos de la ley 550 de 1999 y la Dirección de Apoyo Fiscal procedió a aceptar la
solicitud de promoción del Acuerdo de Restructuración de Pasivos, a través de
Resolución 127 del 30 de enero de 2003. La cuantificación de acreencias ciertas
reestructuradas ascendió a $49 mil millones aproximadamente. El acuerdo entre el
municipio y sus acreedores se firmó el 4 de julio de 2004 y se estimó el pago total de
los pasivos en diez años.
Con base en el artículo 23 de la Ley 550 de 1999, dentro del plazo legal allí previsto, se
celebró la reunión de determinación de derechos de voto y reconocimiento de
acreencias durante el mes de junio de 2003, de acuerdo con lo cual se identificaron los
ACREEDORES de EL MUNICIPIO y se precisó el monto de sus acreencias y votos
requeridos para participar en la celebración del Acuerdo de Reestructuración de
Pasivos.
EL MUNICIPIO cancelo obligaciones con sus acreedores quedando pendiente
obligaciones con FINDETER y LA NACION.
Durante la ejecución de dicho Acuerdo de Reestructuración de Pasivos se ha
evidenciado la exigibilidad certeza y legalidad de acreencias no incorporadas al proceso
que constituyen un riesgo financiero para EL MUNICIPIO y que requieren ser
reestructuradas y amortizadas de conformidad con lo dispuesto en la Ley 550 de 1999,
para lo que se hace indispensable de conformidad con lo establecido en el parágrafo
segundo del Artículo 23 de esta norma, la expresa admisión mediante voto de los
acreedores con derecho a tal dentro del Acuerdo.
Adicionalmente durante la ejecución del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos se
han casado obligaciones corrientes, que para subsanarlas requiere la celebración de
54
una facilidad de pago con los acreedores cuya financiación requiere un espacio
presupuestal y financiero y por ende debe contemplarse dentro de un nuevo escenario
financiero en el marco de una modificación al Acuerdo celebrado en los términos del
parágrafo primero del Articulo 35 de la Ley 550 de 1999.
De conformidad con lo dispuesto en el Articulo 29 de la Ley 550 de 1999 EL
MUNICIPIO presento al Comité de Vigilancia y a la Dirección de Apoyo Fiscal en el mes
de febrero de 2010 la propuesta de la primera modificación del ACUERDO,
acordándose continuar con el procedimiento establecido en la Ley para la modificación
del mismo.
El 30 de marzo de 2010 se suscribió la primera Modificación al Acuerdo de
Reestructuración de Pasivos entre el municipio de Montería y sus Acreedores,
determinándose acreencias adicionales al acuerdo inicial por un valor de $12.438
millones, acuerdo suscrito hasta el año 2013,
conforme al escenario financiero
modificado y con la reorientación de las siguientes rentas:
1. El 10% del componente Otros Sectores del Propósito General del Sistema
General de Participaciones.
2. El 70% de los recursos provenientes de regalías directas.
3. El 10% del recaudo de la sobretasa a la gasolina.
4. El Fondo de Contingencias se provisiona con el 5% de los Ingresos Corrientes de
Libre Destinación.
EJECUCION ESCENARIO FINANCIERO
VIGENCIA/CON
2009
2010
VARIAC
ION
2011
VARIACI
ON
55
CEPTOS
PROYECCION
VIGENCIA
EJECUCION
(a Dic 30)
20092010
EJECUCION
(a Dic 30)
% EJEC.
INGRESOS
CORRIENTES
23,266.85
23,266.84
100%
24,430.19
23,702.29
97%
2%
25,651.70
25,609.62
100%
8%
INGRESOS
TRIBUTARIOS
20,616.43
20,616.44
100%
21,647.25
21,351.11
99%
4%
22,729.61
22,866.06
101%
7%
IMPUESTOS
DIRECTOS
10,580.49
10,580.48
100%
11,109.51
11,217.45
101%
6%
11,664.99
10,887.50
93%
-3%
IMPUESTO
PREDIAL
UNIFICADO
10,362.94
10,362.93
100%
10,881.09
10,944.72
101%
6%
11,425.14
10,617.10
93%
-3%
217.55
217.55
100%
228.43
272.73
119%
25%
239.85
270.40
113%
-1%
10,035.94
10,035.95
100%
10,537.74
10,133.66
96%
1%
11,064.62
11,978.56
108%
18%
130.14
130.14
100%
136.65
238.36
174%
83%
143.48
741.38
517%
211%
ESPECTACULOS
PUBLICOS
28.52
28.52
100%
29.95
19.29
64%
-32%
31.44
42.65
136%
121%
IMPUESTO DE
AVISOS,
TABLEROS Y
VALLAS
890.53
890.53
100%
935.06
1,110.35
119%
25%
981.81
1,011.92
103%
-9%
8,841.70
8,841.70
100%
9,283.79
8,604.48
93%
-3%
9,747.97
10,182.62
104%
18%
145.05
145.05
100%
152.30
161.18
106%
11%
159.92
-
INGRESOS NO
TRIBUTARIOS
2,650.42
2,650.41
100%
2,782.94
2,351.18
84%
-11%
2,922.09
2,743.56
94%
17%
TASAS Y
DERECHOS
2,650.42
2,650.41
100%
2,782.94
2,351.18
84%
-11%
2,922.09
2,743.56
94%
17%
855.15
855.15
100%
897.91
267.24
30%
-69%
942.80
925.97
98%
246%
1,401.07
1,401.07
100%
1,471.12
1,318.12
90%
-6%
1,544.68
942.30
61%
-29%
% EJEC.
PPTO.
VIGENCIA
EJECUCION
(a Dic 31)
20102011
VIGENCIA
2009
% EJEC.
I.C.L.D.
IMPUESTO DE
CIRCULACION Y
TRANSITO
IMPUESTOS
INDIRECTOS
DELINEACION
URBANA
INDUSTRIA Y
COMERCIO
OTROS
IMPUESTOS
PARTICIPACION
RODAMIENTO
VEHICULAR
ARRENDAMIEN
TO CONCESION
ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLA
56
2009
2010
2011
% EJEC.
VARIAC
ION
20092010
765.81
185%
94%
434.61
5,138.04
6,135.44
119%
25%
100%
4,604.40
5,436.24
118%
508.23
100%
533.64
699.19
28,160.22
28,160.22
100%
29,568.23
19,451.23
19,451.23
100%
69%
69%
2,010.86
2,010.86
76%
76%
3,924.58
1,408.01
Adquisición de
Áreas para
Recursos
hídrcos
281.60
281.60
AHORRO ICLD
2,491.95
5,008.52
RENTAS
REORIENTADAS
3,568.92
3,092.86
905.48
905.48
VIGENCIA/CON
CEPTOS
% EJEC.
VARIACI
ON
20102011
875.28
201%
14%
5,394.94
5,723.89
106%
-7%
24%
4,834.62
5,065.91
105%
-7%
131%
38%
560.32
657.98
117%
-6%
29,837.72
101%
6%
31,046.64
31,333.50
20,423.79
18,261.11
89%
-6%
19,744.98
18,893.57
96%
3%
69%
61%
64%
60%
2,111.40
2,111.30
2,216.97
2,259.50
102%
7%
76%
68%
71%
68%
36%
1,478.41
1,491.89
101%
6%
1,552.33
1,566.68
101%
5%
100%
295.68
298.38
101%
6%
310.47
313.34
101%
5%
5,258.94
7,675.05
7,221.89
8,300.41
87%
4,515.61
3,929.08
87%
27%
3,934.74
4,911.81
125%
25%
100%
950.75
880.60
93%
-3%
998.29
1,035.49
104%
18%
2,233.30
147%
54%
189%
35%
VIGENCIA
2009
EJECUCION
(a Dic 30)
% EJEC.
PROYECCION
VIGENCIA
394.20
394.19
100%
413.91
RECUPERACIO
N DE CARTERA
4,893.37
4,893.37
100%
PREDIAL
UNIFICADO
4,385.14
4,385.14
508.23
TOTAL I.C.L.D.
G
FUNCIONAMIE
NTO
EJECUCION
(a Dic 30)
PPTO.
VIGENCIA
EJECUCION
(a Dic 31)
DO
OTROS
INGRESOS NO
TRIBUTARIOS
INDUSTRIA Y
COMERCIO
GF/ICLD
ORGANOS DE
CONTROL
(GF + OG) /
ICLD
Fondo de
Contingencias
Sobretasa a la
Gasolina
Regalías
100%
100%
100%
5%
57
2009
VIGENCIA/CON
CEPTOS
SGP Otros
Sectores
2010
VIGENCIA
2009
EJECUCION
(a Dic 30)
1,446.03
1,446.03
1,217.41
741.35
% EJEC.
EJECUCION
(a Dic 30)
% EJEC.
1,518.33
61%
Disponible
2009
1,278.28
815.18
64%
4,514.76
4,221.43
94%
600.00
600.00
39.02
39.02
3,163.25
2,870.13
10%
2011
PPTO.
VIGENCIA
EJECUCION
(a Dic 31)
% EJEC.
VARIACI
ON
20102011
6%
1,594.25
3,014.82
1,342.20
861.50
64%
3,523.32
3,102.46
88%
3,447.51
3,064.56
768.25
PAGO DE
ACREENCIAS
5,599.00
2,849.74
Pagos antes de
la Modificación
Grupo 1
Grupo 2
PROYECCION
VIGENCIA
VARIAC
ION
20092010
1,911.00
Grupo 3
2,849.74
51%
-
-
Grupo 4
3,688.0
-
712.49
712.28
75.81
37.90
Saldo
Disponible
461.88
5,251.63
5,259.80
7,382.70
7,633.31
10,109.76
Fuente1:*Ejecución Presupuestal de Ingresos y Gastos a Diciembre 2009 y 2010 respectivamente.
Fuente2:* Informe Fiduciaria de Occidente S.A a Diciembre de 2010.
En la vigencia 2009 los ingresos corrientes de libre destinación presentaron una
ejecución del 100% frente al escenario financiero y las rentas de destinación específica
reorientadas para el pago de acreencias muestran una ejecución del 87%.
En los Ingresos tributarios se evidencia una ejecución positiva del 102% frente al
escenario financiero destacándose: Impuesto predial unificado que presenta una
ejecución del 92% de lo proyectado en el escenario financiero, una disminución en el
comparativo de ejecución 2010-2011, que se puede asociar a cierta iliquidez de los
contribuyentes debido a la ola invernal que afecto el Municipio en todos sus renglones
58
económicos, sumado al pago de la contribución de valorización por beneficio general
que esta en curso; Industria y comercio presenta una ejecución del 104%, con una
variación positiva comparando el 2010 y 2011 del 18%. Impuesto de circulación y
transito con una ejecución positiva del 113% y una variación 2010-2011 del (1%),
Avisos y Tableros presenta una ejecución positiva del 103% y una variación
comparativa de las vigencias analizadas del -9%. El impuesto de Delineación Urbana
tiene una ejecución del 517%, con una variación positiva del 211%, lo cual demuestra
que el sector de la construcción ha teniendo un incremento considerable, basado en la
confianza inversionista del sector privado, que ha generado la actual Administración.
A su vez en general los ingresos tributarios del Municipio han venido fortaleciéndose
años tras año por las diferentes políticas implementadas en el Plan Montería
Contribuye, que incluye jornadas pedagógicas extramuros, con talleres y visitas de
socialización en todos los barrios del Municipio; Así como encuentros ciudadanos y
mesas comunitarias que se han traducido en cultura de pago. Otro aspecto a destacar
son las facilidades en el pago de las obligaciones tributarias y una sensación de ver
retribuido la contribución en obras palpables.
Con respecto al impuesto de Espectáculos Públicos se muestra una ejecución del
136%, con una variación positiva comparando las ejecuciones 2010-2011 del
121%, lo cual está ligado al aumento de grandes espectáculos públicos abiertos en el
2011.
En otros impuestos tiene una ejecución del 0% con una variación negativa del (100%)
debido principalmente a una reorganización de los renglones rentísticos; dado a que los
informes los recibíamos de manera agrupada, por lo tanto en conversación con la
fiduciaria estos recursos fueron orientados de conformidad con el decreto de
liquidación.
En el grupo de los no tributarios, la ejecución total es de un 94%, con respecto a lo
proyectado en el escenario financiero, donde la mayor ejecución se da en el renglón
59
“otros ingresos no tributarios” con un 201%. Estos están conformados por: Gaceta,
sistematización y paz y salvo, publicidad exterior visual y expedición de boletines
nomenclatura urbana. Los ingresos por concepto de “arrendamiento concesión
acueducto” presentan una ejecución del 61% y una variación negativa del (29%) 20102011 de arrendamiento Concesión acueducto y alcantarillado, debido al atraso en los
pagos de Proactiva desde el mes de mayo hasta la fecha de corte de este informe.
En la Participación Rodamiento Vehicular la ejecución presentada es del 98%, y una
variación 2010-2011 del 246%, con lo que se puede evidenciar la gestión del área de
rentas de la Secretaria de Hacienda a través de oficios, visitas, que pudo identificar y
normalizar los atrasos en las transferencias del Departamento de Córdoba.
Los recursos de capital presentan una ejecución del 106% frente al escenario
financiero, donde la recuperación de cartera por predial unificado se ha ejecutado en un
105% y una variación negativa del (7%). Por cartera de industria y comercio la
ejecución es de un 117% frente a lo establecido en el escenario financiero y una
variación negativa 2010-2011 del (6%). Los anteriores valores negativos originados por
los comentarios anteriormente expuestos.
Con respecto a los gastos de funcionamiento se evidencia, el compromiso de la
administración Municipal aplicando el principio de austeridad en el gasto público
mostrando una ejecución del 96% y una variación de 3% positiva en los gastos de
funcionamiento.
La ejecución de las rentas de destinación específica reorientadas para la financiación
del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos es de un 125% con respecto a lo
proyectado en el escenario financiero, de estas rentas la Sobretasa a la Gasolina
muestra una ejecución del 104% y una variación 2010-2011 del 18%,
Las regalías directas tienen una ejecución del 189% y una variación positiva 2010-2011
del 35% por el incremento de los precios internacionales del petróleo. Otros Sectores
60
del Propósito General del S.G.P. con un 64% ejecutado frente al escenario financiero
proyectado y un aumento del 6%.
En la siguiente tabla se presenta un resumen por grupos de los pagos efectuados de
las acreencias incorporadas en la Primera Modificación al Acuerdo de Reestructuración
de Pasivos y el saldo a Diciembre 31 de 2011.
GRUPO
GRUPO 1
(pensionados y
laboral)
ACREENCIAS
DEUDA INICIAL (A
CORTE DIC. DE
2002)
ACREENCIAS
PRIMERA
MODIFICACION
ACUERDO
PAGOS
VIGENCIA
2011 (A
CORTE Oct
31)
SALDO A
DICIEMBRE
2010
7.679.888.469
39.020.797
GRUPO 2
(entidades
públicas y de
seguridad
social)
28.512.954.770
11.590.078.787
GRUPO 3
(entidades
financieras)
10.733.111.733
-
-
-
-
1.955.117.525
788.298.179
75.808.726
75.808.726
(0)
48.881.072.497
12.417.397.763
8.523.313.921 3.523.313.921
5.000.000.000
GRUPO 4 (otros
acreedores)
TOTAL
(0)
SALDO
ACREENCIAS A
Oct 31 DE 2011
-
-
8.447.505.195 3.447.505.195
5.000.000.000
Fuente: Secretaria de Hacienda - Fiduciaria de Occidente S.A. a Diciembre 2011.
1.1.7. Marco Fiscal de Mediano Plazo 2012 - 2021
En el Marco Fiscal de Mediano Plazo para las vigencia 2012-2021 las proyecciones de
ingresos se establecen para las vigencias 2012 y 2013 con un incremento del 5%,
acorde con el escenario financiero contemplado en el Acuerdo de Reestructuración de
61
Pasivos, y para las vigencias subsiguientes se proyectaron crecimientos del 3.5%
basado en la inflación.
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
EJECUCION EJECUCION EJECUCION EJECUCION EJECUCION EJECUCION EJECUCION EJECUCION EJECUCION EJECUCION
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Descripción
INGRESOS TOTALES
349.525,38 361.690,27 374.160,73 387.067,66 400.426,33 411.252,55 425.562,69 440.373,69 455.703,07 471.568,98
INGRESOS CORRIENTES
321.329,28 336.194,69 347.856,51 359.926,48 372.418,91 382.348,57 395.730,77 409.581,35 423.916,70 438.753,78
TRIBUTARIOS
53.127,10
55.783,45
57.735,87
59.756,63
61.848,11
64.012,80
66.253,24
68.572,11
70.972,13
73.456,16
NO TRIBUTARIOS
27.144,03
27.300,18
28.150,69
29.030,96
29.942,05
27.885,02
28.861,00
29.871,13
30.916,62
31.998,70
TRANSFERENCIAS
241.058,15 253.111,05 261.969,94 271.138,89 280.628,75 290.450,76 300.616,53 311.138,11 322.027,95 333.298,92
GASTOS TOTALES
349.483,71 343.568,51 345.019,86 356.981,77 358.837,07 351.356,91 363.604,59 376.308,27 389.479,06 364.278,54
GASTOS CORRIENTES
248.952,45 254.189,06 262.978,99 272.128,47 281.599,85 291.291,91 301.437,32 311.965,14 322.883,92 334.184,86
FUNCIONAMIENTO
PAGO DE BONOS PENSIONALES Y CUOTAS PARTES DE BONO PENSIONAL
27.618,00
28.998,90
30.013,86
31.064,35
32.151,60
33.276,91
34.441,60
35.647,05
36.894,70
38.186,02
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
APORTES AL FONDO DE CONTINGENCIAS DE LAS ENTIDADES ESTATALES
GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES
220.983,94 224.931,51 232.753,86 240.900,25 249.331,75 257.945,89 266.974,00 276.318,09 285.989,22 295.998,85
INTERESES Y COMISIONES DE LA DEUDA
BALANCE CORRIENTE
INGRESOS DE CAPITAL
350,50
258,65
211,26
163,88
116,49
69,11
21,72
72.376,83
82.005,63
84.877,52
87.798,01
90.819,07
91.056,67
94.293,46
97.616,21 101.032,77 104.568,92
0,00
0,00
0,00
28.196,10
25.495,58
26.304,22
27.141,17
28.007,41
28.903,98
29.831,92
30.792,34
31.786,37
32.815,19
GASTOS DE CAPITAL
100.531,27
89.379,45
82.040,87
84.853,29
77.237,22
60.065,00
62.167,27
64.343,13
66.595,14
30.093,68
BALANCE DE CAPITAL
-72.335,16 -63.883,87 -55.736,65 -57.712,12 -49.229,81 -31.161,02 -32.335,36 -33.550,79
-34.808,77
2.721,51
BALANCE TOTAL
41,67
18.121,76
29.140,87
30.085,89
41.589,26
59.895,64
61.958,10
64.065,41
FINANCIACIÓN
-41,67
-500,00
-500,00
-500,00
-500,00
-500,00
-458,33
0,00
0,00
0,00
CRÉDITO NETO
-41,67
-500,00
-500,00
-500,00
-500,00
-500,00
-458,33
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
41,67
500,00
500,00
500,00
500,00
500,00
458,33
0,00
0,00
0,00
Desembolsos
Amortizaciones
66.224,00 107.290,43
RESULTADO PRESUPUESTAL
INGRESOS TOTALES (Incluye financiación)
349.525,38 361.690,27 374.160,73 387.067,66 400.426,33 411.252,55 425.562,69 440.373,69 455.703,07 471.568,98
GASTOS TOTALES (Incluye financiación)
349.525,38 344.068,51 345.519,86 357.481,77 359.337,07 351.856,91 364.062,93 376.308,27 389.479,06 364.278,54
DÉFICIT O SUPERÁVIT PRESUPUESTAL
0,00
17.621,76
28.640,87
29.585,89
41.089,26
59.395,64
61.499,76
64.065,41
66.224,00 107.290,43
Metas de Superávit primario y sostenibilidad de la deuda.
Servicio de Deuda
Superávit Primario
Cobertura
SOSTENIBILIDAD
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
392,17
758,65
711,26
663,88
616,49
569,11
480,05
0,00
0,00
0,00
392,17 18.380,41 29.352,14 30.249,77 41.705,75 59.964,75 61.979,82 64.065,41 66.224,00 107.290,43
1,00
24,23
41,27
45,57
67,65
105,37
129,11 No deuda No deuda No deuda
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Cifras en millones de pesos
Durante los 10 años de proyección se aprecia que el superávit primario es superior al
servicio de la deuda proyectado, esto teniendo en cuenta los créditos contratados a la
fecha y que la entidad territorial no está negociando la celebración de nuevas
operaciones.
62
1.2. PROGRAMA
PARA
LA
INCLUSIÓN
SOCIAL,
LA
RECONCILIACIÓN Y SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA
EN MONTERÍA – RED UNIDOS
UNIDOS es la estrategia para la superación de la pobreza extrema del Gobierno
Nacional que durante este cuatrienio, busca que 350 mil familias superen la pobreza
extrema. Es una red que congrega a 21 entidades del Estado involucradas en la
provisión de servicios sociales básicos para la población en pobreza extrema. Su
énfasis es asegurar que las familias más pobres puedan acceder a los programas a los
que son elegibles.
UNIDOS es la segunda fase de la Red JUNTOS que promueve la innovación social, la
participación comunitaria, y el abordaje de trampas de desarrollo local bajo el marco de
la convergencia regional.
Así mismo, es el mecanismo fundamental para lograr que Colombia pueda alcanzar los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos por los países en la Cumbre del
Milenio, realizada por Naciones Unidas con 189 jefes de Estado en septiembre de 2000.
En la “Declaración del Milenio”, documento que contiene dichos objetivos, la comunidad
internacional se comprometió a luchar por la erradicación de la pobreza extrema y a
generar, en el plano nacional e internacional, un entorno propicio para el desarrollo.
La Estrategia Unidos se ejecuta por medio de tres componentes:
Acompañamiento Familiar y Comunitario: Permite por medio de Cogestores Sociales
visitar las familias y comunidades durante un periodo de hasta 5 años y así orientarlas
para que reconozcan todas sus fortalezas como familia, y para acceder a la oferta de
servicios sociales del Estado. Las 1.5 millones de familias colombianas más pobres
63
deben alcanzar 45 logros básicos para superar las denominadas trampas de la
pobreza. Estos logros están agrupados en nueve dimensiones o temas: Identificación,
Ingresos y Trabajo, Educación, Salud, Nutrición, Habitabilidad, Dinámica Familiar,
Bancarización y ahorro, y Acceso a la justicia.
Gestión de la Oferta y Acceso Preferente a Los Programas Sociales del Estado:
Para alcanzar los logros básicos, la familia diseña su propio plan familiar y son
acompañadas y monitoreadas por cogestores sociales, quienes adicionalmente trabajan
de la mano de las entidades que hacen parte de la red y de los gobiernos locales para
facilitar el acceso preferente a la oferta pública y privada de bienes y servicios.
En el marco de este componente también se promueven alianzas con el sector privado
para buscar formas de coordinación de la responsabilidad social empresarial con la
Red.
Fortalecimiento
Institucional:
Las
instituciones
participantes
coordinan
sus
actividades en torno a las familias UNIDOS con el fin de otorgar acceso preferente a la
oferta de servicios sociales. Esto se hace fortaleciendo la descentralización y las
iniciativas de alcaldes, gobernadores y demás autoridades territoriales. Por medio de
talleres, capacitaciones y asesoría a los municipios y departamentos, permiten a las
instituciones crear u organizar mejor las herramientas para atender de forma óptima las
necesidades de las familias
Red Unidos Municipio De Montería
La Red Unidos se implementó en el municipio de Montería en el mes de octubre de
2009, iniciando su operación con 43 cogestores sociales los cuales realizaron el
levantamiento de línea Base de las familias pertenecientes al quintil más bajo del
64
Sisben y en situación de desplazamiento. Actualmente la Red Unidos le está realizando
acompañamiento familiar a 8533 familias financiadas por el municipio de Montería.
Para el año 2012 la agencia Nacional para la Superación de la Pobreza ExtremaANSPE, autorizo la contratación de 21 cogestores nuevos, los cuales iniciaron
actividades a partir del mes de abril de 2012, se paso de 43 a 56 cogestores.
La Estrategia Unidos durante el periodo de ejecución en el municipio de Montería, a
través del equipo de cogestores y Coordinadoras ha venido realizando actividades de
acompañamiento a las familias beneficiarias de la Red, tendientes a alcanzar los 45
logros los cuales están orientados a mejorar sustancialmente las condiciones de vida
de las familias y romper las trampas de pobreza, dentro de las cuales que se destacan:
 Entrega de libretas militares: se entregaron 90 libretas militares a beneficiarios
unidos entre 25 y 40 años, los cuales no habían definido su situación militar.
 Carnetización régimen subsidiado
 Jornadas de actualización fichas del sisben.
 Entrega de paquetes nutricionales con ICBF
 Divulgación de información de los reajustes de las cartas de reasignación de los
subsidios de vivienda de la caja de compensación familiar.
 Socialización del programa vivienda con Bienestar.
 Gestión de microcréditos con el Banco Agrario
 Capacitación portafolio del Banco Agrario para cumplir con la dimensión
bancarización y ahorro.
 Jornada de identificación con la registradora nacional.
 Sensibilización sobre paludismo y otras enfermedades tropicales en el barrio La
Palma y la Vid.
 Jornada de desparasitación e higiene oral
 Jornadas de vacunación
65
 Jornada de divulgación de beneficios de los megacolegios.
 Gestión de ayuda humanitaria a beneficiarios en condición de desplazamiento.
 Apoyo a jornadas de ley de victimas
 Inscripción registro único de damnificados Reunidos.
 Jornadas de mamografía con apoyo de Profamilia.
 Cursos de cocina en alianza con el SENA.
 Vinculación de beneficiarias de la Red Unidos al proyecto MUJERES
AHORRADORAS EN ACCIÓN.
 Actividades lúdicas con los niños de beneficiarios de los barrios Playa Brígida y
la Esperanza
 Promoción de lectura a través de actividades lúdicas
 Entrega de regalos a niños en navidad
 Entrega de Kit escolares
 Oferta de ingresos y trabajo para jóvenes en alianza con Súper de Alimentos.
 Alfabetización Cafam
 Sesiones comunitarias para capacitar en temas de: Violencia intrafamiliar,
dinámica familiar, acceso a la justicia, bancarización y ahorro, promoción y
prevención de salud, nutrición adecuada y manipulación de alimentos,
superación personal, elaboración de plan familiar, cuidados del medio ambiente y
manejo de residuos, La ruta a seguir para acceder a las ofertas que presentan
las diferentes entidades entre otros temas.
A continuación se detalla el último reporte de familias Unidos para el consejo de política
social el cual fue generado el 28 de Noviembre de 2011, en este se describe el estado
de cada uno de los 45 logros básicos, Se Detalla el número de Hogares y familias que
han alcanzado el cumplimiento de estos y cuantos faltan por alcanzarlos.
POBLACIÓN VINCULADA A UNIDOS EN EL TERRITORIO
Familias
Cantidad
%
Personas
Cantidad
%
66
Sisbén 1
4.671
53,9%
Desplazadas
Hombres
13.799
48,9%
4.003
46,1%
Mujeres
14.420
51,1%
Indígenas (Piloto)
0
0,0%
Total por Sexo
28.219
100%
Total por Origen
8.674
100%
Menores de 18
12.381
43,9%
Cabecera municipal
7.688
88,6%
Entre 18 y 60
14.091
49,9%
Rural dispersa
250
2,9%
Mayores de 60
1.747
6,2%
Centro poblado
736
8,5%
Total por edad
28.219
100%
8.674
100%
802
2,8%
2
0,0%
5.070
18,0%
Palenquero
10
0,0%
Raizal del Archipiélago
9
0,0%
Ninguna de los anteriores
22.326
79,1%
Total por Etnias
28.219
100%
Total por Ubicación
Indígenas
ROM o Gitano
Afrodescendiente
67
ESTADO DE LOGROS BASICOS DEL TERRITORIO
TOTAL FAMILIAS CON
LOGROS CALCULADOS
(1)
LOGRO
TOTAL INDIVIDUOS CON LOGROS
CALCULADOS
6.065
ESTADO POR FAMILIAS
TA
A
1. Documentos de
identificación
2. Libreta militar
6.065
4.441
2.391
3. Información de SISBEN
6.065
4. Sustento de adultos
mayores
5. Ocupación o sustento
(mayores de 15 años)
6. Capacidades personales
para la empleabilidad
7. Activos del hogar para
desarrollar actividad
productiva
8. Atención Integral a niños
9. Vinculación de niños al
sistema educativo
10. Alfabetización de adultos
PA
%
73,2%
1.620
26,7%
135
5,6%
2.256
94,4%
570
9,4%
5.495
90,6%
1.240
537
43,3%
703
56,7%
5.834
4.312
73,9%
1.522
5.779
231
4,0%
5.682
163
1.856
3.931
5.862
11. Educación superior o
formación para el trabajo
12. Trabajo infantil
13. Afiliación en salud
14. Acceso a promoción en
Salud
15. Conocimiento de metodos
de planificación
16. Vacunación de niños
17. Atención de mujeres
%
24858
ESTADO POR PERSONAS (2)
NA
%
0,0%
3.674
G
4
%
TA
A
%
0,1%
24.858
22.363
90,0%
PA
%
2.492
10,0%
NA
%
0,0%
20.010
G
%
3
80,5%
0,0%
60,6%
0,0%
4.848
304
6,3%
4.544
93,7%
0,0%
0,0%
24.858
8.487
34,1%
16.371
65,9%
0,0%
4.825
79,6%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
26,1%
231
3,8%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
5.548
96,0%
286
4,7%
0,0%
14.191
2.896
20,4%
11.295
79,6%
10.667
42,9%
2,9%
5.519
97,1%
383
6,3%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
824
44,4%
1.028
55,4%
4.209
69,4%
4
0,2%
2.446
1.217
49,8%
1.227
50,2%
22.412
90,2%
2
0,1%
3.336
84,9%
594
15,1%
2.134
35,2%
1
0,0%
7.689
7.005
91,1%
684
8,9%
17.169
69,1%
0,0%
4.602
78,5%
1.260
21,5%
203
3,3%
0,0%
12.794
11.340
88,6%
1.454
11,4%
12.064
48,5%
0,0%
3.135
1.061
33,8%
2.073
66,1%
2.930
48,3%
1
0,0%
4.835
2.134
44,1%
2.701
55,9%
20.023
80,5%
0,0%
3.616
3.499
96,8%
116
3,2%
2.449
40,4%
1
0,0%
6.524
6.395
98,0%
128
2,0%
18.334
73,8%
1
0,0%
6.065
3.584
59,1%
2.467
40,7%
0,0%
14
0,2%
24.858
19.342
77,8%
5.504
22,1%
0,0%
12
0,0%
6.065
4.310
71,1%
1.752
28,9%
0,0%
3
0,0%
24.858
22.120
89,0%
2.734
11,0%
0,0%
4
0,0%
6.064
4.615
76,1%
1.445
23,8%
1
0,0%
4
0,1%
17.309
14.937
86,3%
2.363
13,7%
7.549
30,4%
9
0,1%
1.776
539
30,3%
1.235
69,5%
4.289
70,7%
2
0,1%
2.268
766
33,8%
1.501
66,2%
22.590
90,9%
1
0,0%
129
88
68,2%
41
31,8%
5.936
97,9%
0,0%
130
88
67,7%
42
32,3%
24.728
99,5%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
- 68 -
gestantes
18. Detección temprana de
alteraciones de crecimiento
19. Prevención de cáncer de
cuello uterino y mama
20. Rehabilitación y ayudas
técnicas de discapacitados
21. Hábitos para la
alimentación
22. Consumo de alimentos
variados y de manera
saludable
23. Lactancia materna
exclusiva
24. Agua potable
3.198
2.349
73,5%
847
26,5%
2.867
47,3%
2
0,1%
5.253
4.163
79,2%
1.088
20,7%
19.605
78,9%
2
0,0%
5.406
1.643
30,4%
3.753
69,4%
659
10,9%
10
0,2%
6.485
2.088
32,2%
4.390
67,7%
18.373
73,9%
7
0,1%
936
218
23,3%
718
76,7%
5.129
84,6%
0,0%
1.182
317
26,8%
865
73,2%
23.676
95,2%
6.065
2.041
33,7%
4.015
66,2%
0,0%
9
0,1%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
6.065
48
0,8%
6.006
99,0%
0,0%
11
0,2%
24.658
455
1,8%
24.160
98,0%
200
0,8%
43
0,2%
176
46
26,1%
130
73,9%
97,1%
0,0%
178
48
27,0%
130
73,0%
24.680
99,3%
6.065
4.440
73,2%
1.625
26,8%
0,0%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
25. Manejo de basuras
6.065
5.357
88,3%
708
11,7%
0,0%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
26. Sistema de energía
convencional o alternativa
27. Espacios diferenciados en
la vivienda
28. Hacinamiento
6.065
5.932
97,8%
133
2,2%
0,0%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
6.065
2.952
48,7%
3.113
51,3%
0,0%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
6.065
1.376
22,7%
4.689
77,3%
0,0%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
29. Pisos de la vivienda
6.065
3.098
51,1%
2.967
48,9%
0,0%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
30. Implementos para dormir
y alimentarse
31. Sistema de
comunicaciones
32. Materiales adecuados de
la vivienda
33. Iluminación, ventilación
natural y privacidad
34. Seguimiento al Plan
Familiar
35. Atención víctimas de
violencia intrafamiliar y
sexual
36. Participación comunitaria
6.065
2.728
45,0%
3.337
55,0%
0,0%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
6.065
4.116
67,9%
1.948
32,1%
0,0%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
6.065
1.692
27,9%
4.373
72,1%
0,0%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
6.065
619
10,2%
5.446
89,8%
0,0%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
0,0%
6.018
99,2%
0,0%
47
0,8%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
6
0,1%
24.858
4.271
17,2%
20.560
82,7%
0,0%
27
0,1%
6.065
5.889
1
0,0%
0,0%
6.065
963
15,9%
5.096
84,0%
0,0%
6.065
1.743
28,7%
4.322
71,3%
0,0%
0,0%
19.311
9.009
46,7%
10.302
82,7%
5.547
22,3%
37. Pautas de crianza
humanizada
38. Normas de convivencia
familiar y resolución de
conflictos
39. Cuidado de la persona en
situación de discapacidad
40. Ahorro de la familia
2.166
906
41,8%
1.260
58,2%
64,3%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
6.065
1.926
31,8%
4.131
68,1%
0,1%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
958
315
32,9%
643
67,1%
0,0%
1.218
458
37,6%
760
62,4%
23.640
95,1%
6.065
243
4,0%
5.811
95,8%
0,0%
11
0,2%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
41. Conocimiento de
servicios financieros
6.065
5.431
89,5%
630
10,4%
0,0%
4
0,1%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
3.899
0,0%
5.107
8
84,2%
0,0%
0,0%
69
42. Crédito (mecanismos
formales o grupos de ahorro
y crédito)
43. Conocimiento de
mecanismos de resolución de
conflictos
44. Atención de operadores
de justicia
45. Acompañamiento a
familia en situación de
desplazamiento
1.471
471
32,0%
997
67,8%
4.594
75,7%
3
0,2%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
6.062
1.177
19,4%
4.879
80,5%
3
0,0%
6
0,1%
15.098
4.650
30,8%
10.441
69,2%
9.760
39,3%
7
0,0%
302
184
60,9%
118
39,1%
5.763
95,0%
0,0%
330
207
62,7%
123
37,3%
24.528
98,7%
3.568
3.568
100,0%
0,0%
2.497
41,2%
0,0%
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
N.A
0,0%
N.A
N.A
70
1.3. EDUCACIÓN
Bajo la premisa conocer y entender la situación actual del municipio en materia
educativa, los avances, logros y dificultades identificados en el sector, se elabora el
presente diagnóstico, constituyéndose éste en línea de base fundamental para las
proyecciones, directrices y rutas a seguir por la administración para el período 2012 –
2015, en procura del fortalecimiento de los procesos internos que se encuentran
llevándose a cabo en materia educativa y las nuevas directrices que en procura de la
mejora continua de la calidad en la educación se direccionen para este nuevo periodo
de gobierno del Alcalde Carlos Eduardo Correa Escaf.
Para la estructura del presente diagnostico se ha optado por organizar la información en
correspondencia con los TRES ejes de política educativa fundamentados por el MEN, a
saber: COBERTURA EDUCATIVA, CALIDAD EDUCATIVA Y EFICIENCIA Y GESTION
ADMINISTRATIVA (Denominado en este documento ASEGURAMIENTO, LIDERAZGO
Y GESTION)
A. Cobertura Educativa:
La Cobertura educativa son todos los procesos y actividades que el Ministerio de
Educación Nacional a través de las Secretarías de Educación realiza para el desarrollo
de la política de Cobertura con Calidad, con el fin de alcanzar las metas institucionales
a través de la organización de la oferta educativa que garantice la continuidad de los
estudiantes antiguos y el ingreso de estudiantes nuevos al sistema educativo.
La cobertura educativa tiene dos grandes procesos: El acceso y la permanencia de los
niños en el sistema educativo. El proceso de Cobertura Educativa, es un proceso
- 71 -
misional que a su vez está conformado por 5 procesos que desarrollan todas las etapas
de la matrícula en el Sistema de Información de Matrículas- SIMAT:
Establecer
Directrices,
Criterios,
Procedimientos
y Cronograma
C0
4
C0
3
C0
2
C0
1
Proyectar Cupos
Solicitar, Reservar y
Asignar cupos oficiales
y contratación con
privados (en caso
de ser necesario)
C0
5
Registrar
Matrícula de
cupos oficiales
Hacer
Seguimiento a
la Gestión de
Matrícula
1.3.1. Situación actual de cobertura
El universo poblacional de Montería según Proyección DANE 2005, para el año2011
estaba representado por un total de 409.476 habitantes, de los cuales se encontraban
en edad escolar (5-17 años) 105.640 habitantes, correspondientes al 25.79%
aproximadamente.
Teniendo en
cuenta los datos del censo DANE
del año 2005, se han venido
actualizando los indicadores de cobertura educativa en el municipio, mostrando el
siguiente comportamiento:
Tasas de Cobertura Años 2007-2011 en el Municipio de Montería
Tasas de Cobertura
*Población
Montería
Demográfica
2007
2008
390.996
397.113
105.12
Población en edad Escolar 104.834
P.E.E
2009
2010
2011
403.28
409.476
409.476
105.319
105.434
105.566
- 72 -
Población Matriculada - P.M 92.138
98.504
96.238
98.499
85.09
Tasa de Cobertura Bruta
108%
114%
116%
119%
117%
Matricula de 5 a 17 años
93.215
96.598
98.183
96.755
83.101
98%
99%
98%
98%
**Tasa de Cobertura Neta
93%
Global
En el año 2011, la población total en el municipio de Montería fue de 105.566
estudiantes, con una población matriculada de 85. 090 estudiantes en el sector oficial,
resultando una tasa de cobertura bruta de 117%. De igual manera, se registró una
matrícula entre 5 y 17 años de 83.101 de niños, niñas y jóvenes dando como resultado
una tasa neta de 98%.
1.3.2. Establecimientos educativos oficiales registrados en el Directorio único de
Establecimientos Educativos –DUE
En el año 2008, el municipio de Montería contaba con 61 Establecimientos Educativos
de carácter oficial, año en el que la Institución Educativa Integrada del Sinú (INDES) fue
cerrada, quedando un total de 60 Establecimientos Educativos Oficiales para el
municipio, de las cuales solo 45 eran Instituciones Educativas (poseían los grados de
formación de 1 a 11 grado).
A noviembre de 2011 se consolidó un total de 60 instituciones educativas en zona rural
(32) y urbana (28), con 261 sedes incluyendo las principales y 3 Establecimientos
Educativos en Concesión.
Todos estos procesos de cobertura
junto a sus estrategias van encaminados a
disminuir la deserción escolar, que en el municipio de Montería ha sido la siguiente:
Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Año 2011
- 73 -
6%
5%
4.95%
2.49%
3.05%
Fuente: MEN-SINEB y SIMAT 2011
1.3.3. Acceso
1.3.3.1.
Gratuidad en la Educación
En el año 2011 la cobertura total oficial y privada fue de 105.566 estudiantes de los
cuales, 85. 090 (96%) corresponde a cobertura total oficial a corte del mes de Agosto
de 2011. Para los niveles de Pre-escolar, Básica y Media, en la cual se benefician
estudiantes de SISBEN I Y II, la meta para el 2010 era de 30.217 estudiantes, esta fue
superada y se beneficiaron en total 66.016 estudiantes, del total de la cobertura oficial
entre grados transición a once, para un porcentaje de 86.86% de la población en el
año 2011.
Histórico del Programa Gratuidad
ACTIVIDAD
Aportes
económicos
AÑO 2008
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2011
$ 1.374.240.000
$ 2.010.007.200
$ 2.046.035.000
$ 2.460.342.000
Gratuidad de la Educación
80000
60000
40000
20000
0
Meta
Meta
Población beneficiada
Población beneficiada
- 74 -
1.3.4. Permanencia
1.3.4.1.
Niños Sin Hambre
En el año 2011 se superó la meta establecida con respecto al año 2010 beneficiando un
total de 20.881 niños, niñas y jóvenes desde el grado transición al grado 11º en 20
Instituciones Educativas, con recursos de la Alcaldía de Montería. Con esfuerzos
conjuntos del ICBF, Alcaldía de Montería y Gobernación de Córdoba se atendieron un
total de 71.104 estudiantes, lo cual corresponde al 94% de la cobertura.
Se entregó menaje a 5 Instituciones Educativas urbanas y 12 IE rurales del municipio.
Adicionalmente, se realizaron dos jornadas de Talla y Peso, donde se pudo apreciar
que los niveles de desnutrición disminuyeron con relación a la vigencia anterior y que
también lo hicieron entre la primera jornada y la segunda.
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
Meta
Población atendida con
recursos de la Alcaldía
Meta
Población
Población
atendida con atendida con
recursos de la recursos de la
Alcaldía
Alcaldía-ICBFGobernación
Población atendida con
recursos de la AlcaldíaICBF-Gobernación
Histórico del Programa Niños Sin Hambre
ACTIVIDAD
AÑO 2008
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2011
34.010
16.519
20,088
20.881
Nº de niños y niñas beneficiados
Alcaldía de Montería
Grado transición- 5º
Transición -
- 75 -
11º
Nº de niños y niñas beneficiados
convenio Alcaldía – ICBF –
Gobernación de Córdoba
26.932
26.926
70.311
71.104
Total
60.942
43.445
90.399
91.985
1.3.5. Programas Flexibles
Implementación de modelos educativos flexibles para atender a población en extraedad
y para dar continuidad en la básica secundaria y media a los estudiantes en el sistema
educativo sobre todo en la zona rural donde la dispersidad no permite que los niños,
niñas y jóvenes tengan acceso a las sedes de instituciones educativas que ofrecen ese
nivel educativo.
Dentro de los modelos implementados se identifican: Aceleración del Aprendizaje para
niños en extra edad, Telesecundaria, Post-primaria y Media Rural para sector Rural,
Bachillerato virtual para mujeres en situación de desplazamiento y Educación para
Jóvenes y Adultos con metodología CAFAM para jóvenes en extra edad, reinsertados,
desplazados y adultos en general, en el Año 2011 la meta fue de 16.779 estudiantes
atendidos.
Histórico de Modelos educativos flexibles Implementado por el MEN
MODELO
AÑO 2008
Aceleración del
Aprendizaje:
11 Aulas
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2011
11 IE urbanas
- 76 -
Modelo
Telesecundaria
9 IE
8 IE
Zona rural.
Zona rural.
5 IE Victoria
Manzur
Círculos de
Aprendizaje
2 Círculos de
Aprendizaje en la
IE Camilo Torres
Mocarí.
Ocho aulas con 7 IE 5
urbanas y 2 rurales
8 aulas de Aceleración
del Aprendizaje por el
MEN.
Bachillerato virtual
IE El Dorado.
Preescolar Rural
8 aulas en 4 IE
1.3.6. Servicio de transporte escolar
Como estrategia fundamental para la permanencia se implementó desde el año 2008 el
programa Todos a la Escuela, brindando medios o servicio de transporte a los
estudiantes.
En el año 2008 se gestionó a través de FONADE la donación de bicicletas que fueron
entregadas a las Instituciones Educativas y su posterior distribución a los estudiantes
de la zona rural que debían caminar más de 45 minutos hasta su sede educativa.
En el año 2011 se logró la realización de un convenio con la empresa transportadora
Metrosinú para apertura de ruta de buses hacia el corregimiento de Santa Lucia,
pasando por la vereda los Cedros y otras veredas aledañas de la zona rural,
minimizando el costo para los estudiantes con un valor de $500.
- 77 -
Histórico de transporte escolar
ACTIVIDAD
Apoyo a proyectos
de medios de
transporte escolar
rural de las EE
(bicicletas, burros,
caballos, entre
otros.
2008
Entrega de 100 bicicletas
por parte de la Alcaldía
municipal en los
corregimientos: Las
Palomas, La Manta,
Morindó Santafé, El
Sabanal, San José de
Jaraquiel y San Isidro.
2009
2010
2011
Entrega de
482 bicicletas
a estudiantes
de zona rural.
Apoyo al servicio
de transporte
urbano y rural a
estudiantes
estratos 0, 1 y 2
Convenio con la
empresa Metrosinú
para apertura de
ruta de buses hacia
el corregimiento de
Santa Lucia,
Vr Pasaje: $ 500.
(costo subsidiado)
1.3.7. Entrega de Kits escolares
La entrega de Kits escolares tiene como fin ayudar a los niños de escasos recursos los
cuales, se vieron afectados en el marco de la Ola invernal presentada en el país y el
Municipio de Montería. Con el fin de que culminaran su calendario escolar
normalmente. En el cumplimiento de este propósito, se hicieron entrega de 7234 kits
escolares:
No.
INSTITUCION EDUCATIVA
SEDE
1
I.E. EL DORADO
SEDE EL POBLADO
No. de Kits
650
- 78 -
2
ISABEL LA CATOLICA
SEDE PRINCIPAL
381
3
I.E. JUAN XXIII
SEDE LA ESPERANZA
158
4
I.E. MIGUEL ANTONIO CARO
SEDE PRESCOLAR
51
5
I.E. MIGUEL ANTONIO CARO
SEDE PRINCIPAL
1.211
6
I.E. LETICIA
SEDE PRINCIPAL
552
7
I.E. LETICIA
SEDE MARTINICA
110
I.E. LETICIA
ESC. RURAL MIXTA
NUEVO PARAISO
106
8
9
I.E CAMILO TORRES MOCARI I.E. CAMILO TORRES
1.265
10
I.E. EL DORADO
2.750
SEDE PRINCIPAL
TOTAL
7.234
1.3.8. Población con Necesidades Educativas Especiales
La Meta de niños a atender para el año 2010 era de 367 Niños, la cual fue superada en
el año 2011, pasando a 490 estudiantes con NEE atendidos. Para lo cual se realizó un
convenio con la Fundación Saldarriaga Concha por valor de $ 266.103.600 para la
aplicación de los índices de inclusión para la transformación de la gestión escolar en 10
IE del municipio, formación de 120 docentes en dos Diplomados (Primera Infancia y
Didácticas Flexibles), dotación de canastas educativas, contratación de 6 intérpretes y
dos modelos lingüísticos necesarios para atender a esta población.
Histórico de población matriculada con NEE
Población con NEE
Año
2007
Año
2008
Año
2009
Año
2010
Año
2011*
- 79 -
Total Población con NNE
278
282
371
464
490
Fuente: SINEB –MEN
1.3.9. Población Afectada por la Violencia
Educación para población en situación de desplazamiento, se han atendido con
diferentes modelos educativos 6.019 estudiantes desplazados durante el año 2011.
Pero también hay que hacer referencia a la población afectada por la violencia en
donde se encuentran las personas desvinculadas de grupos armados, los hijos de
adultos desmovilizados y las víctimas de minas.
Histórico de Población afectada por la violencia
Población Afectada por la Violencia
Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011*
En situación de desplazamiento
379
3.943
3.725
4.109
6.030
Desvinculados de grupos armados
398
266
696
717
461
Hijos de Adultos desmovilizados
0
21
42
54
74
Víctimas de Minas
0
0
0
1
5
Total
777
4.230
4.463
4.881
6.570
Fuente: MEN - SINEB
1.3.10.
Educación intercultural
Educación intercultural para población étnica, se han atendido 121 niños pertenecientes
a grupos étnicos y 147 afro descendientes, los cuales se han caracterizado en el
sistema de información SIMAT a fecha 30 de octubre de 2011.
- 80 -
Histórico de la población intercultural atendida.
Grupos étnicos
Año
2007
Año
2008
Año
2009
Año
2010
Año
2011*
Indígenas
0
55
71
123
170
Afro-colombianos
0
6
64
110
148
Otras Etnias
0
0
1
0
1
Total Grupos étnicos
0
61
136
233
319
Fuente: MEN SINEB
1.3.11.
Población Rural Dispersa
La educación contratada es una estrategia de permanencia utilizada tanto en la zona
urbana como en la rural que consiste en la atención educativa a los niños a través de la
contratación con instituciones educativas no oficiales cuando la ETC demuestre
insuficiencia o limitaciones en las instituciones educativas del sistema oficial para
prestar el servicio educativo.
Se atendieron un total de 5.200 estudiantes durante el año 2011 en la modalidad de
contratación del servicio educativo a población rural dispersa.
Histórico de la población Rural dispersa Atendida por Educación contratada
ACTIVIDAD
N°
de
atendidos
primaria
Con
AÑO 2008
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2011
4.600
5069
5200
5200
estudiantes
en
básica
educación contratada en la modalidad de concesión del servicio educativo,
también se presta en el municipio en la zona urbana a través de 3 establecimientos
educativos: Los Colores, los Araújos y los Nogales.
- 81 -
COBERTURA
MATRICULA
MEGACOLEGIO
ESPACIOS FISICOS
LOS COLORES:
Comuna 1
Aulas, Aula Polivalente, Laboratorios,
Bibliotecas, Unidad Sanitarias, Ascensor
para Minusválidos, Canchas
Polideportivas, y completa dotación de
muebles, computadores, libros,
instrumentos musicales y deportivos.
LOS ARAUJOS:
Comuna 4
VALOR
INVERSIÓN
Año 2011: 682
Estudiantes
Año 2011: 590
Estudiantes
LOS NOGALES:
Comuna 4
$24.000.000.000
Año 2011: 713
Estudiantes
Histórico de matrícula contratada Urbana y Rural Matrícula Regular
Año
Año
Año
Año
Año
Matrícula Contratada
2007
2008
2009
2010
2011*
TOTAL
9.852
11.504
11.148
10.837
9.029
Fuente: Reporte SINEB – reporte realizado en anexo 6A R-166, corte 30 de junio
1.3.12.
Educación para jóvenes y adultos (Montería Letrada)
Este programa ha logrado superar las metas establecidas con relación a cada año
implementado. Para el año 2011 se lograron beneficiar un total de 13.173 estudiantes
en el programa, siendo estos de los niveles de básica primaria y secundaria, con
gratuidad de matrícula y suministro de materiales educativos, presentando como
impacto significativo la disminución del porcentaje de analfabetismo de un 10.1% en el
año 2008 hasta un 6.8% en el año 2011.
ACTIVIDAD
N°
estudiantes
AÑO 2008
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2011
de
10.292
10.089
11.246
13.148
- 82 -
Recursos
invertidos
$1.200.000.000
$ 1.471.935.752
$ 2.169.937.824
$ 2.821.547.328
En concordancia con las metas y los objetivos planteados por el MEN y teniendo en
cuenta las necesidades específicas y las cifras sobre educación rural que señalan
altas tasas de analfabetismo y bajos niveles de escolaridad en el municipio, durante el
cuatrienio se realizó una inversión en el orden de los: $ 37.178.735.649 financiado con
recursos del SGP.
1.3.13.
Inversión de excedentes financieros de cooperativas y mutuales en el
sector educativo
Histórico de inversión de recursos de las cooperativas
ACTIVIDAD
Valor
de
inversión
AÑO 2008
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2011
$193.814.600
$152.573.337
$265.849.903
$ 217.849.903
la
Para ser sujetos de la exención de impuesto sobre la renta dispuesta en el artículo 8º
de la Ley 863 de 2003, las cooperativas, sus asociaciones, uniones, ligas centrales,
organismos de carácter financiero, las asociaciones mutualistas, instituciones auxiliares
del cooperativismo y confederaciones cooperativas, deberán invertir en educación
formal una suma igual o superior al 20% del excedente financiero del ejercicio de cada
año, para el caso de Montería, la secretaría de Educación gestiona de manera
permanente con dichas entidades el apoyo en los diferentes programas y necesidades
del sector. Es así como estas entidades brindan su aporte a la educación.
Para el año 2011, se lograron inversiones por valor de $ 217.849.903 beneficiando a
16 IE con un total de 5.769 niños, niñas y jóvenes beneficiados.
- 83 -
1.3.14.
Primera Infancia
Histórico de Programa de Atención Integral a la Primera Infancia
ACTIVIDAD
AÑO 2008
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2011
Comunitario,
institucional
Comunitario,
institucional
Comunitario,
institucional y familiar
Comunitario,
institucional y familiar
2.064 niños
2.064 niños
4. 208 niños
4.772 niños y 250
niños en la ludoteca
Entornos
Nº de niños(s)
atendidos
- 84 -
PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
MUNICIPIO DE MONTERÍA
AÑO
N°
DE N°
DE VALOR
DEL N° DE NIÑOS
ENTORNO
CONTRATO CONVENIO CONTRATO
ATENDIDOS
PRESTADOR
Asociación
de 375
bachilleres de la
parroquia
San
Nicolás
de
Tolentinoabc 296
pasant casita de los
niños
NA
$ 170.545.336
1.040
Comunitario
NA
$ 156.283.400
200
Institucional
294
NA
$ 121.199.208
364
Comunitario
Gimnasio mi alegre
295
infancia
NA
$ 156.283.400
200
Institucional
374
NA
$ 134.001.972
416
Comunitario
Asociación
79
bachilleres
parroquia
San
2009
Nicolás
de
CONVENIO
TolentinoAbc 197
929 -2008(
pasant casita de los
MEN)- 0026
niños
DE
2008
(ICETEX)
77
Gimnasio mi alegre
infancia
78
NA
$ 301.483.520
1.040
Comunitario
NA
$ 133.276.800
200
Institucional
NA
$ 133.276.800
200
Institucional
NA
$ 226.112.640
780
Comunitario
FPI-23-141
$ 634.163.950
500
Familiar
1.040
Comunitario
200
Institucional
$ 921.412.470
1.157
Familiar
$536.755.024
780
Comunitario
$ 536.755.024
430
Institucional
$ 118.638.415
100
Institucional
2008
MEN ICBF
Jardín infantil
bello mundo
mi
NA
Asociación
de
Bachilleres
Parroquia
San
NA
Nicolás d TolentinoAbc Pasant Casita
de Los Niños
2010
Convenio
929 -2008(
MEN)- 0026
DE
2008 Gimnasio Mi Alegre
NA
(ICETEX)
Infancia
Diócesis
Montería
De
Diócesis
Montería
De
FPI-23-042
FPI-23- 025
NA
FPI-23-179
NA
FPI-23-305
$ 842. 331.924
165
Institucional
- 85 -
Jardín Infantil
Bello Mundo
Mi
NA
Asociación
Bachilleres
Parroquia
San
Nicolás
de NA
TolentinoAbc
Pasant Casita de
los Niños
2011
Convenio
929 -2008(
MEN)- 0026
DE
2008
Gimnasio Mi Alegre
(ICETEX)
NA
Infancia
Diócesis
Montería
De
Diócesis
Montería
De
Jardín Infantil
Bello Mundo
Mi
De
FPI-23-042
FPI-23- 025
$ 634.163.950
500
Familiar
1.040
Comunitario
200
Institucional
$ 921.412.470
1.157
Familiar
$ 536.755.024
780
Comunitario
$ 536.755.024
430
Institucional
100
Institucional
$ 842. 331.924
NA
FPI-23-179
$ 118.638.415
NA
FPI-23-305
$ 338.889.599
2111652
NA
$ 201.210.880
500
Familiar
NA
$ 357.651.840
1.040
Comunitario
NA
$ 441.029.160
780
Comunitario
NA
$ 640.202.717
1.157
Familiar
NA
$ 487.603.402
430
Institucional
NA
Devuelto por el
prestador
a 265
FONADE
Institucional
Asociación
De
Bachilleres De La
Parroquia
San
Nicolás
De 2111659
TolentinoAbc
2011
Pasant Casita De
Convenio
212
MEN- Los Niños
FONADE
2111141
Gimnasio Mi Alegre
2111140
Infancia
2111139
Diócesis
Montería
FPI-23-141
2111761
165
Institucional
Con miras a atender a toda la población en Preescolar en el Municipio y en repuesta a
la política pública del Ministerio de Educación nacional, la Secretaría de Educación a
través del programa de Educación inicial Primera infancia atendió un total de 4.772
niños y niñas durante el año 2011, superando ampliamente la población atendida en el
año 2010 que ascendió a 3.827 infantes.
- 86 -
Estos beneficiarios son atendidos en los entornos Institucional, familiar y comunitario
en el convenio con ICETEX, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, ALCALDIA
DE MONTERIA. Además en la LUDOTECA se atienden 250 niños y con los atendidos
por el ICBF suman en total 8.342 niños de 0 a 5 años.
Se escogió en todo el Departamento de Córdoba al Prestador
del Municipio de
Montería Gimnasio Mi Alegre Infancia como piloto para la implementación del Proyecto
“Computadores para la Paz".
B. Calidad Educativa:
El área de Calidad educativa, es un Proceso misional de la Secretaría de Educación
Municipal, está conformada por dos procesos: Gestión de la Evaluación Educativa y
Garantizar el mejoramiento continuo de los Establecimientos Educativos. Estos
procesos interactúan teniendo como referente la política Nacional de Calidad Educativa,
el Plan Decenal, Plan de desarrollo educativo de la ciudad y los PMI de los EE (ver
gráfica).
- 87 -
1.4.15 Infraestructura Educativa
1.4.15.1 Escuela Digna
El Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 dentro del Programa Escuela Digna enfatizó
en mejorar los ambientes escolares a partir de la construcción de nuevas instituciones
educativas, ampliación y mejoramiento de infraestructura educativa para que los niños y
jóvenes accedieran y permanecieran en el sistema educativo en un ambiente educativo
digno y agradable. Por desarrollo los siguientes proyectos:
Megacolegios
La Secretaria de Educación Municipal, con el apoyo del Ministerio de Educación
Nacional inició desde mediados del año 2008 el estudio de un proyectos de
construcción y dotación de Establecimientos Educativos en zonas urbano marginales y
rurales de alto riesgo por desplazamiento, con el fin de ofrecer una infraestructura y
una educación de calidad en zonas deprimidas, con un alto índice de población
vulnerable, en las cuales se presentaba una gran demanda, y la no existencia de una
oferta educativa oficial que respondiera a dichas necesidades.
En consecuencia el Ministerio de Educación Nacional preseleccionó al Municipio de
Montería para la construcción, dotación de tres Establecimientos Educativos, que
cumplieron con las condiciones de cobertura y los requisitos técnicos y legales de los
lotes.
En convenio MEN-FONADE se construyeron 3 Megacolegios, en donde dichas
construcciones y dotación
interna correspondió a dichos estamentos estatales y la
respectiva adecuación del lote, zonas de accesos, disponibilidad de servicios públicos,
cerramiento, descapote, relleno y adecuación del terreno estuvo a cargo del municipio.
- 88 -
Es así como el costo del Cerramiento de los Megacolegios fue
IE. LOS NOGALES
151.916.353,27
IE. LOS ARAUJOS
140.456.278,00
IE. LOS COLORES
130.236.195,00
TOTAL
422.608.826.27
El costo de los rellenos y adecuaciones:
IE. LOS NOGALES
241.812.610.00
S IE. LOS ARAUJOS
279.596.980,00
IE. LOS COLORES
204.688.900,00
TOTAL
726.098.490,00
Sumando lo anterior una totalidad de 1.148.707.316 como aporte del municipio. El valor
de la inversión del MEN en cada uno de los Megacolegios fue la siguiente:
IE. LOS NOGALES
5.917.748.829,00
IE. LOS ARAUJOS
5.584.835.424,00
IE. LOS COLORES
5.526.230.454,00
TOTAL
17.028.814.707,00
Dichos Megacolegios fueron entregados en concesión a la Fundación Ana Carmela
López (Los Nogales), congregación de Hermanas Franciscanas María Auxiliadora (Los
Araujos) Compañía de Jesús- Colegio San Ignacio Fe y Alegría (Los Colores), e
iniciaron labores académicas el mes de marzo de 2011, con una capacidad instalada
para atender a 1440 estudiantes cada uno, los cuales serian suministrados por la
- 89 -
Secretaría de Educación Municipal inicialmente hasta grado 9º, a fin de darle
continuidad a sus estudiantes hacia los grados de la media.
A la fecha se encuentran a la fecha en funcionamiento con la siguiente cobertura neta
(año 2011):
IE. LOS NOGALES:
713 Estudiantes (grado transición a grado 10º)
IE. LOS ARAUJOS:
590 Estudiantes (grado transición a grado 10º)
IE. LOS COLORES:
682 Estudiantes (grado transición a grado 10º)
Construcción y/o Adecuación y Mejoramiento de Instituciones Educativas
Al iniciarse el periodo de gobierno de la administración del Dr. Marcos Daniel Pineda
García, no se disponía de un diagnostico o línea de base que permitiera identificar las
necesidades en infraestructura educativa, y teniendo en cuenta que el propósito de la
administración era de fortalecer la capacidad de las entidades territoriales certificadas
en educación para planificar el desarrollo de su infraestructura escolar, de manera que
esté acorde con las necesidades del servicio educativo y dar prioridad a las
intervenciones que éste requiere en el corto, mediano y largo plazo. Se adelantaron
todas aquellas obras que se identificaron como urgentes y prioritarias. En ese sentido
se relaciona a continuación la inversión realizada durante los años 2008 – 2011.
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
CONSTRUCCION DE AULAS
2008
2009
2010
2011
52.00
24.00
29.00
9.00
114
28.00
10.00
1.00
15.00
54
TOTAL
MEJORAMIENTO A
- 90 -
INSTITUCIONES
POLIDEPORTIVOS
1.00
-
2.00
3
AULAS DIGITALES
2
3.00
13.00
18
10.00
3.00
3.00
27
MUROS DE CERRAMIENTOS 1.00
-
1.00
3.00
5
COMEDORES ESCOLARES
2.00
2.00
4
LABORATORIOS
4.00
UNIDADES SANITARIA
TOTAL
11.00
4
3,468,586,0
6,193,338,4
4,038,889,27 2,573,150,38 16,273,964,2
91
57
9
3
10
Es importante anotar que el Sistema Interactivo de Consulta de Infraestructura
Educativa SICIED, suministrado por el Ministerio de Educación Nacional se encuentra
en pleno diligenciamiento (en un 50% de su etapa) con miras a poder identificar las
necesidades reales que en materia de infraestructura educativa se requiere, ya que el
deterioro físico de dichas estructuras de ser evaluado y consolidado para proveer un
diagnóstico definitivo.
Mantenimiento y/o Adecuación de la Planta Física Secretaria de Educación
La Secretaria de Educación Municipal para poder continuar con el proceso de
certificación en calidad bajo la norma ISO 9001.2008 requiere con urgencia la
adecuación y/o mejoramiento de la planta física, de acuerdo a las orientaciones y
sugerencias del asesor del sistema de gestión de calidad, quien resaltó entre las más
importantes, las siguientes necesidades:
- 91 -
DEPENDENCIAS
PROBLEMAS DETECTADOS
RECOMENDACIONES
Adecuación de las instalaciones
eléctricas.
Pintura y adecuación del espacios
Necesidades generales encontradas
físicos
Adecuación de luces e instalaciones
eléctricas
Adecuación del techo de bodegas y
Cielo raso en mal estado y deterioro
garaje
Desorden,
Estructura
Física
del
Edifico
mala
distribución
de
Adecuación
de
espacios
físicos
elementos de aseo, basuras y riegos
para los elementos y utensilio de
inminente de incendios
aseo
Deterioro de las instalaciones físicas y
Arreglo de las humedades de las
humedad de las paredes
paredes y cielo rasos
Deterioro
de
los
biseles
de
las
escaleras de la Secretaria
Arreglo de los biseles y de peldaños
de las escaleras de la secretaria
Espacio no adecuado para las labores
de cocina
Portería
y
Servicios
Adecuación de una Cocina
Generales
Eliminación
del
tanque
de
agua(alberca y electro bomba ) o
Condiciones poco higiénicas de los
enchape de la misma
tanques de suministro de agua potable
Orden y aseo del espacio donde
está ubicado el transformador
Desorden en todos los elementos
ubicados en estas áreas
Arreglo
de
las
instalaciones
- 92 -
eléctricas de bodegas y garaje
Garaje,
Bodegas
de
Planta eléctrica averiada y en desuso
Almacenamiento y Patio
Revisión y arreglo de la planta
eléctrica
Interno
Mala
ubicación
de
los
aires
acondicionados en el piso del patio los
cuales se encuentran a la intemperie
Reubicación de los aires, elementos
e instalaciones eléctricas
Falta
de
iluminación
y
espacios
Aire acondicionado y reparación de
adecuados en la sala de espera
las instalaciones eléctricas
Falta
Arreglo del aire acondicionado
Servicio de Atención al
Ciudadano
de
iluminación
y
espacios
adecuados para el desempeño de las
labores de los funcionarios de esta
de
las
instalaciones
eléctricas y adecuación de las luces
dependencia
PRESUPUESTO DE MEJORA Y ADECUACION
Arreglo
DE
LA
$ 151.500.000,00
LAS
$ 145.000.000,00
PLANTA FISICA
PRESUPUESTO
DE
MEJORA
Y ADECUACION
DE
INSTALACIONES ELECTRICAS
Proyectos de Ley 21
De acuerdo con las estrategias y programas establecidos para el sector educativo, el
Ministerio de Educación Nacional (MEN) definió, las prioridades de inversión y los
- 93 -
criterios y procedimientos para la destinación y asignación de los aportes establecidos
por la Ley 21 de 1982. Así mismo, estas políticas están reflejadas en el Plan Sectorial
2006 – 2010.
En el año 2008 se solicitó recursos para intervenir con recursos de Ley 21 a 15
Instituciones Educativas Siendo beneficiadas: IE. Cristóbal Colon, Buenos Aires, Patio
Bonito, El Sabanal, Pueblo Bujo, Isabel La Católica.
Se describen a continuación las obras realizadas por este concepto:
ESTADO DE LOS PROYECTOS:
INSTITUCION
PROYECTO
IE. BUENOS AIRES
Construcción de una (1) aula, una (1)
batería sanitaria y dotación de mobiliario
básico escolar en la Institución Educativa
Buenos Aires.
IE. PATIO BONITO
Construcción de una (1) aulas, y
dotación de mobiliario básico escolar en
la Institución Educativa Patio Bonito
Sede principal.
I. E. CRISTOBAL
COLON
I.E. LA POZA
construcción de cuatro (4) aulas, una (1)
unidad sanitaria y dotación de mobiliario
básico escolar
Construcción de cuatro (4) aula, una (1)
batería sanitaria, y dotación de mobiliario
básico escolar en la Institución Educativa
La Poza Sede Principal
ESTADO
PROYECTO
DEL
TERMINADO ENTREGADO
PROCESO DE
LIQUIDACION
TERMINADO ENTREGADO
PROCESO DE
LIQUIDACION
TERMINADO ENTREGADO
PROCESO DE
LIQUIDACION
ADJUDICADO PROCESO
DE INICIO DE OBRA
- 94 -
TOTAL
$ 1.328.600.000,00
PROYECTOS VIABILIZADOS
Construcción de dos (2) aulas, un (1)
laboratorio y dotación de mobiliario
CENTRO
básico escolar en la Institución Educativa
EDUCATIVO
PUEBLO BUJO
Pueblo Bujo Sede principal. Vereda
LEGALIZACION
Pueblo
DE
LICENCIA
CONSTRUCCION
(
FONADE)
construcción de cuatro (4) aulas, una (1)
unidad sanitaria y dotación de mobiliario
I. E. EL SABANAL
básico escolar
LEGALIZACION
DE
LICENCIA
CONSTRUCCION
(
FONADE)
Construcción de un (1) aula, una (1)
batería sanitaria, reposición de tres (3)
I.E.
ISABEL
CATOLICA
LA
aulas y dotación de mobiliario básico
escolar en la Institución Educativa Isabel
La Católica Sede Principal
ENTREGADO A O.I.M. SE
HIZO VISITA DE OBRA Y
REDISEÑO
Y
CONSTRUCCION
Sistema Interactivo de Consulta de Infraestructura Educativa SICIED
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) entregó de manera gratuita el software para
inventario de bienes inmuebles escolares denominado “Sistema Interactivo de Consulta
de Infraestructura Educativa – SICIED”, a los encargados de la infraestructura escolar
de los entes territoriales.
- 95 -
Durante el año 2008
- 2009 se ejecutó el levantamiento de inventario y su
sistematización del inventario de infraestructura de los establecimientos educativos en
las entidades territoriales certificadas y se aportó la metodología de implementación. A
la fecha el proceso se encuentra en un 50% del total, se finalizaron la fase pre-operativa
y operativa, faltando por implementar la fase pos-operativa..
Ola Invernal
A propósito de la emergencia invernal que vivió el país y el Municipio de Montería, en el
año 2010 y 2011, el Ministerio de Educación Nacional señaló que en ese momento el
sector educativo tenía entre sus prioridades, el de cumplir en su totalidad con el
calendario académico de las instituciones educativas, sin que fuese afectado por la Ola
Invernal; así mismo, implementar jornadas lúdicas, deportivas y culturales en los
albergues temporales con el fin de que los niños y niñas pudieran tener actividades
diferentes durante el período de vacaciones.
Es por ello que durante el año 2011 se identificaron aquellas sedes que requerían algún
tipo de intervención, y por ello, a través de FIONADE, se intervinieron las siguientes
Instituciones:
INSTITUCION
No.
1
EDUCATIVA
I.E. EL DORADO
No. de
SEDE
TIPO DE INTERVENCION
Kits
Sede El Poblado
Reubicación de toda la sede
650
Mantenimiento
2
ISABEL LA CATOLICA
Sede Principal
general
de
aulas, desplome de muros
las 381
de
cerramiento
3
I.E. JUAN XXIII
Sede
Esperanza
La Requiere de relleno preventivo 158
para evitar posible inundación
- 96 -
4
I.E. MIGUEL ANTONIO
CARO
5
Sede Prescolar
de
baños,
cerramiento
desplomado, dotación de puertas.
I.E. MIGUEL ANTONIO
CARO
6
Mantenimiento general, reposición 51
Mantenimiento correctivo general, 1.211
Sede Principal
pisos fisurados, agrietados, tejas
averiadas etc.
I.E. LETICIA
Sede Principal
7
I.E. LETICIA
Sede Martinica
Mantenimiento de pintura y fisuras
Mantenimiento
de
mejoramiento
de
552
pintura, 110
baños,
sustitución de puertas
8
Esc. Rural Mixta
I.E. LETICIA
9
I.E
CAMILO
Nuevo Paraíso
TORRES
MOCARI
I.E. Camilo Torres
Mantenimiento
de
mejoramiento
de
pintura, 106
baños,
sustitución de puertas
Mantenimiento de pintura
1.265
Sede aun con agua en algunas de 2.750
10
I.E. EL DORADO
Sede Principal
sus aulas, mantenimiento general,
puertas averiadas, reposición de 3
aulas
TOTAL
El total de la inversión
7.234
SGP
durante el cuatrienio fue de $ 10.291.857.228
Representada en construcción de aulas adecuación de baterías sanitarias de las 60
instituciones del Municipio de Montería.
- 97 -
1.4.16 Evaluación
1.4.16.1 Evaluación de estudiantes
Al año 2011, el 100% de las IE del Municipio de Montería han implementado el nuevo
sistema de evaluación, basado en el decreto 1290 de abril de 2009. Al cual, se le ha
venido haciendo seguimiento permanente. Además del diseño de estrategias para
disminuir el porcentaje de estudiantes con dificultades académicas. Esto se ha podido
reflejar en la mejora de los resultados en las pruebas SABER 11.
Clasificación de las Instituciones Educativas según su evolución y ubicación
según los resultados de las pruebas SABER 11.
Año
2008
2009
2010
2011
Muy Superior
0
1
1
1
Superior
2
1
2
3
Alto
2
8
10
12
Medio
13
17
20
29
Bajo
27
20
13
15
Inferior
14
4
5
3
- 98 -
En las pruebas saber 11 se viene presentando un mejoramiento continuo en los
promedios de los estudiantes, de un promedio de 43.06 en el año 2008, se ha llegado a
un promedio de 43.9,
representando una mejora promedial de 0.84
porcentuales. Para mejorar dos puntos porcentuales por año
puntos
se debe realizar un
trabajo agresivo en cada área para mejorar estos puntajes, ya que todas las áreas
obligatorias y fundamentales son igualmente importantes para obtener una educación
integral en los educando.
Histórico de resultados de Pruebas SABER 11
Puntaje promedio en las pruebas
SABER 11
Año 2008
43,06
Año 2009
43,87
Año 2010
43,90
En lo relacionado con las pruebas saber 5º los resultados consolidados no pueden ser
comparados, pues el nuevo sistema de evaluación realizado en el año 2009 no permite
dicho ejercicio.
Presentamos los resultados obtenidos en dichas pruebas a espera de elementos
comparativos en las próximas aplicaciones.
Puntaje promedio de las pruebas SABER 5 grado
Año 2006
Nº de alumnos
7.240
Puntaje promedio de las pruebas SABER - 9
grado
Año 2006
Año 2009
Ciencias Naturales
52,04
293
Lenguaje
63,33
292
Matemáticas
57,47
287
Año 2009
- 99 -
Ciencias Naturales
52,04
285
Lenguaje
56,82
287
Matemáticas
52,7
281
1.4.16.2 Evaluación de Docentes y directivos Docentes
Al año 2011, se ha logrado el 80% de la organización del proceso de evaluación de
docentes y directivos docentes en el sistema Humano. Asimismo, se ha formado y
acompañado a rectores para la realización de la evaluación de desempeño docente y
directivos docentes de forma correcta.
En este sentido las evaluaciones realizadas en el año 2010 y 2011 han arrojado buenos
resultados en su conjunto:
Evaluación a Docentes año 2010
Evaluación a Directivos Docentes
Según nivel
año 2010
Nivel
Según zona
Zona
Número
%
Coordinador
26
76,5
Director rural
2
5,9
Rector
6
17,6
TOTAL
34
100,0
Número
%
Preescolar
25
7,7
B. primaria
97
29,8
B. sec. y media
203
62,5
TOTAL
325
100,0
- 100 -
Evaluación a Docentes año 2011
Evaluación a Directivos Docentes año
2011
Según Nivel
Nivel
Según zona
Zona
Número
%
Coordinador
9
81,8
Director rural
1
9,1
Rector
1
9,1
TOTAL
11
100,0
Número
%
Preescolar
10
10,3
B. primaria
23
23,7
B. sec. y media
64
66,0
97
100,0
TOTAL
1.4.17 Autoevaluación institucional e implementación de la Ruta de Mejoramiento
Durante el periodo 2008 - 2011, se desarrollaron procesos de Autoevaluación y diseño
de planes de mejoramiento con acompañamiento de la SEM, lográndose a 2011, el
100% de las IE del Municipio con rutas de mejoramiento implementadas. Además de la
formación y actualización anual a los 60 rectores y coordinadores académicos en la
implementación de la ruta de Mejoramiento.
También, se utilizaron los resultados en las pruebas SABER 5 y 9 para el diseño de
estrategias de gestión académica para el mejoramiento en 26 IE de bajo logro del
Municipio.
- 101 -
1.4.18 Mejoramiento
Para el desarrollo de este proceso dente del eje de calidad educativa, y el desarrollo y
fortalecimiento de la gestión y el desarrollo profesional de los docentes y directivos a
través de capacitaciones y actividades de tipo académico y pedagógico al interior de
las instituciones educativas del municipio se hizo una inversión durante el año 2011 de
$ 2.322.423.101 dirigidos al apoyo a Planes de Mejoramiento Institucional
1.4.19 Gestión de Proyecto Educativo Institucional (PEI)
En esta gestión se logró que a la fecha (enero 2012) los respectivos PEI de los 60
Establecimientos Educativos se encuentren inscritos y actualizados, labor que para su
cumplimiento requirió que durante el año 2011 se realizará el acompañamiento
necesario por parte de la SEM. Asimismo, se realizó la revisión de los planes de
mejoramiento institucional para ajustes y evaluación, revisión de planes de estudio,
asignación de cargas académicas con sus relaciones técnicas de los establecimientos
educativos del municipio, visitas de acompañamiento, para orientar y asesorar a las I.E.
en lo concerniente a los procesos de gestión administrativa, académica, directiva y
comunitaria y la revisión de las asignaciones académicas, matriculas de alumnos, y
asignación oportuna de docentes a las I.E. para atender necesidades.
Por último, se realizaron visitas a los E.E. privados, que lo soliciten para posible licencia
de funcionamiento, aprobación de estudio y posibles cierres de E.E. privados por el no
lleno o cumplimiento de los requisitos exigidos por ley.
1.4.20 Acompañamiento IE Bajo logro y en Mejora Continua
Con el fin de mejorar la calidad educativa de las IE del Municipio, la Secretaría de
Educación diseño un programa de acompañamiento a las Instituciones Educativas,
programa que se estableció una clasificación de las mismas siguiendo el ejemplo del
- 102 -
MEN en esta tarea, y que permitió un trabajo conjunto y permanente a los procesos
internos de cada EE.
En esta tarea se lograron más de 30 encuentros mensuales con rectores para el
acompañamiento a la gestión institucional, 10 encuentros
con coordinadores
académicos para el acompañamiento a la gestión académica y 3 encuentros de
coordinadores de convivencia para el acompañamiento a la gestión comunitaria y
resolución de conflictos durante el cuatrienio 2008 – 2011.
Este acompañamiento logró conocer, ajustar, reestructurar y apropiar los planes de
mejoramiento institucional a la luz de las necesidades de la institución y los
requerimientos de la política educativa nacional. Para lo cual se realizaron 70 visitas de
acompañamiento en sitio a IE de bajo logro.
De igual forma, se construyó y se colocó en funcionamiento una wiki para el
seguimiento de procesos académicos en los EE.
En el subprograma de Acompañamiento de IE de Bajo logro y en Mejora continua, se
alcanzó durante los cuatro años, el apoyó al 100% de los estudiantes de grado 11 de
las IE para el fortalecimiento de las competencias básicas y preparación a las pruebas
Saber. Y la planeación y desarrollo de las jornadas de trabajo institucional en el 100%
de las IE (Enero, Junio, octubre y diciembre).
Por otra parte, con el propósito de una educación de calidad se proporcionó
acompañamiento y apoyo para la certificación de calidad ISO 9001 de las primeras
Instituciones Educativas públicas del Municipio (Mercedes Abrego, Antonio Nariño,
Nacional José María Córdoba, Antonia Santos y Normal Nacional). Se logró certificar
Mercedes Abrego a principios del 2011.
- 103 -
Adicional a este esfuerzo se realizó Convenio con la Fundación Terpel y Fundación
Promigas para el acompañamiento a 10 IE de bajo logro para el fortalecimiento de la
gestión institucional y el mejoramiento de las competencias en Matemáticas y lenguaje.
Y Convenio con el Meridiano de Córdoba para la implementación del Programa “Prensa
Escuela” en la sesenta (60) Instituciones Educativas de la Secretaria de educación
Municipal de Montería.
1.4.21 Formación docente
Con el fin de implementar una política de formación y cualificación docente en el
Municipio de Montería acorde las necesidades de formación de los docentes y
directivos docentes para el mejoramiento de los procesos educativo, se diseñó,
implementó y se hizo seguimiento al Plan Territorial de Capacitación docente del
Municipio 2010 – 2014. En donde, durante los cuatro años, se realizaron las
capacitaciones pertinentes:
Año
N° de capacitaciones
N° de docentes formados
2008
40
3025
2009
42
2650
2010
39
2517
2011
37
1995
Estos datos medidos por las líneas de formación establecidas en el Plan de
capacitación docente, quedaron distribuida de la siguiente forma:
- 104 -
Línea de formación
Porcentaje
Currículo y pedagogía
27%
Pertinencia Educativa (MTIC, Bilingüismo y
Articulación)
46%
Inclusión educativa (Modelos Flexibles)
5%
Gestión de la calidad
2%
Desarrollo Humano
1%
Gestión del Conocimiento
19%
De igual forma, se logró la consolidación de las redes de maestros como estrategia de
formación continua y colaborativa.
1.4.22 Proyectos Transversales
La Secretaria de Educación Municipal ha venido trabajando desde el año 2008 con el
acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional en la implementación y
expiación de los proyectos transversales en las instituciones educativas del municipio
de Montería, mediante estas estrategias se quiere articular el desarrollo de las áreas
básicas fundamentales en niños, niñas y Jóvenes con la formación en los programas
transversales necesarios para el desarrollo humano, la toma de decisiones en torno al
tema de la sexualidad y la educación para el medio ambiente.
Los programas transversales son aquellos que orientan la implementación de los
proyectos pedagógicos, establecidos por el artículo 14 de la ley 115 y reglamentados
por el decreto 1860 para su implementación a través de todo el plan de estudio:
 Programa de Educación Ambiental
 Programa de Educación para el ejercicio de los derechos humanos (Edu
Derechos).
- 105 -
 Programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía
(PESCC).
1.4.23
Educación ambiental:
En el componente de Educación ambiental se firmó el convenio MEN – CVSGobernación de Córdoba y Alcaldía de Montería para la implementación de un plan
integral de apoyo a los PRAE de los 60 EE del Municipio. Posteriormente, se llevo a
cabo la formación y acompañamiento a 4 IE en la estructuración de los PRAE por parte
del MEN (proyecto piloto) y actividades de sensibilización y formación de cultura
ambiental a estudiantes por medio de foros, capacitaciones, concursos como mi Rollo
ambiental.
1.4.24 Educación en Derechos Humanos
En esta materia, se ejecutó el Pilotaje del proyecto en la IE Normal Superior. Además
de contar con la asistencia técnica por parte del MEN a la Secretaria e IE Piloto. De
igual forma, se realizaron actividades de sensibilización y formación en Derechos
humanos educación en articulación otras entidades en temas como la Prevención al
reclutamiento armado y trabajo infantil. Y la implementación del Programa Cultura de la
Legalidad, el cual comenzó a operar en la ciudad de Montería a finales del año 2009
con la socialización general a 31 Instituciones Educativas del Municipio de Montería, en
el año 2010 se reduce esta cantidad de instituciones
por estrategia de
acompañamiento a 15 Instituciones Educativas del Municipio de Montería.
1.4.25 Educación para la sexualidad
Al año 2011 se ha logrado la socialización a las 60 IE de los nuevos lineamientos del
MEN para la implementación del nuevo enfoque del Programa “Educación para la
- 106 -
sexualidad y construcción de ciudadanía”. Para lo cual, se llevó a cabo el
acompañamiento
continuo a 14 IE en la implementación del nuevo enfoque del
programa y actividades de sensibilización y formación en educación sexual en
articulación con el ICBF, policía de menores, comisaria de familia, entre otros en temas
relacionados como
reclutamiento armado, drogadicción, violación,
niño trabajador,
entre otras.
Número de niños, niñas y jóvenes que recibieron orientación en temas
relacionados con la educación sexual y reproductiva.
Año 2008
Año 2009
Año 2010
3072
3373
4319
1.4.26 Uso del tiempo libre
En este componente, durante el año 2011, se logró beneficiar a 30 IE con el convenio
Alcaldía – COMFACOR para desarrollar jornadas complementarias. En donde, se
obtuvo 45.700 niños beneficiados en talleres de Artísticos, teatro, pitos y tambores,
cultura ambiental, lideres ambientales, cultura ciudadana, apoyo escolar, deportando y
natación. Además, del Convenio fundación telefónica para la implementación del
programa PRONIÑO para la erradicación del trabajo infantil en tres IE: Antonio Nariño
(267), Mercedes Agrego (280) y 353 estuantes de Cristóbal Colon para un total de 901
beneficiados.
1.4.27 Pertinencia Educativa
Uso y Apropiación de Mtics.
Eje de infraestructura Tecnológica
- 107 -
Se busca
ampliar la cobertura en conectividad y equipos, para así desarrollar un
proceso de formación y cambio de actitud con respeto a la apropiación de estas
herramientas en el campo educativo, donde las MTIC se conviertan en elementos
potenciadores del currículo y la gestión escolar. Para cumplir este objetivo se
entregaron, computadores, aulas móviles que constan de un gabinete móvil y 5
computadores portátiles, Kits Digitales compuestos de un Tablero Digital, un Video
Beam y un computador portátil.
Elementos entregados 2008 -2011
Computadores entregados a IE
3530
Número de estudiantes por computador
27
Conectividad
209 sedes educativas (90%)
Aulas digítales
18
Dotación de aulas móviles
27
Kits digitales
5
Montería Digital - Número de Estudiantes y docentes que han Beneficiado
con el Programa en las Aulas Digitales en el año 2011.
No Nombre
Dirección
Tipo
.
Institución
1
Camilo Torres
Mocarí
2
María Goretti
P-5
Estudiant Docen
Educación
es
tes
aula
2.476
94
Pre-escolar a la media.
aula
2.105
64
Pre-escolar a la media
- 108 -
3
Victoria Manzur
Canta Claro
aula
3.862
134
Pre-escolar a la media
4
El Dorado
Margen Izquierda
aula
1.779
74
Pre-escolar a la media
Furatena
aula
2.705
55
Pre-escolar a la media.
Pastrana Borrero
aula
1.650
53
5
6
Manuel
Ruiz
Álvarez
Mercedes
Abrego
7
Cecilia de Lleras
La Granja
aula
2.074
100
8
Cristóbal Colon
P5
aula
3.434
178
9
La Rivera
La Ribera
aula
1.576
47
10
Juan XXIII
Juan XXIII
aula
1.911
62
11
Rancho Grande
Rancho Grande
aula
2.621
87
12
Villa Cielo
Villa Cielo
aula
909
61
13
IE Mogambo
Mogambo
aula
1.911
68
Juan XXIII
aula
1.503
72
San José
aula
3.198
112
14
15
IE
Normal
Superior
IE
José
Córdoba
María
Preescolar
-
Básica
y
-
Básica
y
-
Básica
y
-
Básica
y
-
Básica
y
-
Básica
y
-
Básica
y
-
Básica
y
-
Básica
y
-
Básica
y
Media
Preescolar
Media
Preescolar
Media
Preescolar
Media
Preescolar
Media
Preescolar
Media
Preescolar
Media
Preescolar
Media
Preescolar
Media
Preescolar
Media
- 109 -
Preescolar
16
IE Aguas Negras Aguas negras
kit
674
25
17
IE Los Garzones Los Garzones
kit
1.168
68
18
IE San José
San José
kit
1.447
50
19
IE Inem
Km 5 vía Mocarí
kit
971
63
20
IE Villa Margarita Villa Margarita
kit
3.025
86
21
IE Sabanal
Verdea Sabanal
aula
1.428
39
San José
aula
3.424
69
aula
1.925
61
40.999
1.722
22
23
IE
José
María
Córdoba
IE Santa Rosa Calle 22 A N° 13 –
de Lima
55 La Julia
TOTAL
Preescolar
Preescolar
-
Básica
y
-
Básica
y
-
Básica
y
-
Básica
y
-
Básica
y
-
Básica
y
-
Básica
y
Media
Preescolar
Media
Preescolar
Media
Preescolar
Media
Preescolar
Media
Preescolar
Media
150
Albergue Infantil
Margen Izquierda
170
Aula Móvil
y
Media
Ronda del Sinú
Total por año
Básica
Media
Ludoteca Municipal
Total por semana
-
450/semana
52 semanas
1500
beneficiados
23.400/año
Estudiantes Septiembre de
2011
- 110 -
Eje de formación
En los niveles de formación docente en las TIC, se tienen el nivel de apropiación
personal y el nivel de apropiación profesional. En el primer nivel, se cuenta al año 2011,
con el 85% de los docentes formados en A que te cojo ratón: Uso básico de las TIC. Y
en el segundo nivel, se tiene un 77% de los docentes impactados con diversas
formaciones orientadas al uso y apropiación de las TIC en el aula.
Se consolidó la estrategia de gestores de MTIC con 39 Instituciones Educativas
trabajando activamente para incorporación y gestión de las TIC al interior de las
mismas. Esta estrategia, fue reconocida a nivel nacional por el Ministerio de Educación
nacional. Los procesos de incorporación de las TIC en el aula han sido posibles gracias
a este programa y al acompañamiento y preparación de nuestros docentes que han
hecho posible la mediación tecnológica en el aula.
Proyectos TIC
 CISCO: Montería es Única Academia Regional en la Costa Atlántica, la cual tiene
por objeto formar a Docentes y Estudiantes en cursos de Tecnologías, Redes y
Telecomunicaciones estandarizados y reconocidos a nivel internacional.
9
instituciones educativas como academias cisco 21 docentes formados 200
estudiantes certificados.
 Desarrollo de la 3 Maratones digitales con la participación de más de 54 colegios
públicos y privados del Municipio.
 Se promovió el desarrollo de diversos espacios de innovación y socialización de
experiencias en TIC como DELM, EDUCAMP con la participación de expertos
nacionales.
- 111 -
 Participación de
docentes en eventos a nivel internacional como RIBIE y
socialización de experiencias significativas en TIC a Nivel Nacional como el
Encuentro de computadores para Educar.
 Diseño y construcción del Portal Web de la Secretaria de Educación.
Articulación de la Educación Media con la Superior
Con este programa se pretende formar para la competitividad a partir de la apropiación
de las competencias labores generales y especificas en las 60 instituciones educativas
del municipio, fortalecer los establecimientos educativos con la media técnica y ampliar
cobertura de estos programas, especialmente en las zonas rurales (media técnica
rural). En el cumplimiento de estos propósitos, en el año 2011 se beneficiaron 2.029
estudiantes matriculados en 12 programas de formación técnica y tecnológica. El 50.7%
estudiantes de Grado 10 en 21 IE focalizadas. Además de 620 estudiantes subsidiados
por el Fondo FEM para desarrollar formación técnica y tecnológica a partir del Grado
10.
Asimismo, se implementó con el apoyo del SENA el PROGRAMA FORMACION
COMPLEMENTARIA con 6 salidas ocupacionales en 14 IE RURALES beneficiándose
678 estudiantes.
Cifras que se buscan aumentar con la construcción y puesta en
funcionamiento de un Centro de Educación Superior en Montería (CERES), el cual ya
cuenta (diciembre 2011) con diseño y aprobación.
Así mismo como programa permanente y con el objetivo de incentivar el ingreso a la
educación superior por parte de los estudiantes de grado 11 de Montería, basándose en
el conocimiento de la oferta institucional, líneas de crédito, becas y demás programas
que ofrecen las IES, los Institutos técnicos y tecnológicos y los Institutos de formación
para el trabajo y desarrollo humano de la región, se realizaron 4 encuentros de
- 112 -
oportunidades, en donde estos estudiantes de los colegios públicos y privados de la
ciudad recibían una orientación psicológica, y profesional oportuna.
Montería Bilingüe
A comienzos de año 2008, y con miras a fortalecer el dominio de una segunda lengua
en las Instituciones Educativas Oficiales del municipio, se implementó el programa
“Montería Bilingüe” iniciándose con la intensificación de las clases de inglés en tres
Instituciones focalizadas, Antonio Nariño, Normal Superior y Nacional José María
Córdoba. Beneficiando con ello a un total de 1600 estudiantes de los grados 7º, 8º, 9º y
10º. A diciembre de 2011, se logro entregar a la comunidad monteriana la primera
promoción de Bachilleres Bilingües, un total de 625 estudiantes.
Esto se logró con la asesoría y acompañamiento continuo a las tres IE focalizadas para
la implementación del programa de Bilingüismo en el PEI, currículo y evaluación de
impacto y la capacitación permanente a 80 docentes de inglés del Municipio de Monería
en materia de Lengua y metodología.
En lo concerniente a capacitación docente se identificaron al inicio del año 2008 un total
116 diagnosticados, evaluados y calificados según su conocimiento en ingles, de allí
que se realizó un diplomado en Desarrollo Profesional en Metodología y Lengua inglesa
entre los años 2007 -2009, realizado en la Universidad de Córdoba y auspiciado por el
MEN y la Alcaldía de Montería, beneficiando a un total de 42 Docentes y entre el año
2007 – 2010, el curso en Lengua Inglesa, BC-MEN, desarrollado en la Universidad de
Córdoba y que benefició a un total de 25 docentes
Adicionalmente, se ha dotado textos a cada IE de nivel intermedio de la serie American
Advetures de la Oxford University Press y material didáctico para la enseñanza del
inglés en las tres IE Bilingües. Y se gestionó el acompañamiento a las 3 IE para el
- 113 -
fortalecimiento de la lengua comunicativa de una voluntaria nativa americana, por un
año lectivo.
FORMACIÓN PROGRAMA BILINGÜISMO 2009 - 2011
PROGRAMA
POBLACIÓN BENEFICIADA
TDP
42
LENGUAS
25
INMERSIÓN
21
PENDIENTES CAPACITACIÓN PARA 2012
45
EVALUACIÓN NIVELES DE INGLÉS 2010
TOTAL (NIVELES)
DOCENTES
ESTUDIANTES MUESTRA DE
150 POR C/IE
C2
1
C1
6
B2
4
B1
20
5
A2
15
34
A1
1
136
Beginner
257
- 114 -
La inversión total en este programa durante con una fase de formación en el 2008; y
una fase de implementación a partir del 2009-20011 fue de
$ 324.637.600
de pesos
Investigación
Con la implementación del programa ONDAS en el año 2009 y 2010 se beneficiaron 25
grupos de investigación de estudiantes y se formaron 150 docentes en investigación en
el aula. Lo cual, se fortaleció con la realización durante tres años de EXPOCIENCIA
MONTERIA, evento que estimula la creatividad, la innovación y la ciencia, tiene la
participación en promedio de 120 proyectos, en cada versión.
Experiencias significativas y Estímulos a Maestros
Anualmente, se realizaron foros a nivel Municipal donde se socializaron experiencias
significativas en temas como Evaluación de aprendizajes (2008), pertinencia educativa
(2009), inclusión educativa (2010) y Plan decenal de Educación (2011).
Asimismo, se llevaron a cabo, tres versiones de EXPOCIENCIA MONTERIA y 5
encuentros de personeros estudiantiles.
En cuanto, a los estímulos, se hizo el reconocimiento a los mejores docentes con
experiencias significativas en el marco de la celebración del día del maestro durante 4
años, incentivo a docentes que trabajan en zonas de difícil acceso, 25% de sobresueldo
y becas mejores estudiantes ICFES del Municipio.
Implementación del Sistema de Gestión de calidad educativa-SIGCE
En el año 2011, cuando se empezó a implementar este sistema, se logró que el 100%
de los Establecimientos Educativos Oficiales del municipio se
implementara y
certificaran en el uso y manejo del Sistema de Información de Gestión de Calidad
- 115 -
Educativa SIGCE. El 100% de ellos con el sistema implementado, habilitado y
pertinente y con sostenibilidad en el sistema en PEI.
Así mismo, el 66% de los EE se encuentran habilitados, sostenibles en el sistema PMI,
faltando para el cumplimiento total en el municipio un total de 20 IE (34%) por dicha
habilitación, de las cuales todas son de carácter urbano.
Durante este proceso, es importante destacar que se formaron 178 coordinadores
académicos y 22 rectores en la comprensión, uso y manejo del Sistema de Información,
el cual tuvo el reconocimiento a nivel nacional por la implementación del sistema.
C. Eficiencia Administrativa
1.4.28 Inspección y vigilancia
Este proceso misional de la Secretaría de Educación Municipal, tiene por objeto,
ejecutar el proceso de evaluación del Establecimiento Educativo (EE) privado y oficial y
de institutos para el trabajo y desarrollo humano, a fin de obtener información
necesaria, pertinente, oportuna y suficiente sobre el cumplimiento de los requisitos que
de acuerdo con las normas vigentes debe cumplir todo establecimiento para la
prestación del servicio educativo y la atención individual que favorezca el aprendizaje y
la formación integral del educando.
El Proceso del área de Gestión de la inspección y vigilancia de los establecimientos
educativos, consta del procedimiento organizar y ejecutar las actividades de Control
para los Establecimientos Educativos, el cual se encarga de verificar que la prestación
del servicio educativo se cumpla dentro del ordenamiento constitucional, legal y
reglamentario, enmarcado en las actividades de control sobre la gestión directiva,
administrativa, pedagógica y comunitaria de los establecimientos educativos oficiales y
- 116 -
no oficiales, así como los Institutos de Educación para el Trabajo y el Desarrollo
Humano.
En ese orden de ideas las instituciones sobre las que se ejerció dicho control son:
Instituciones
Instituciones
Institutos de Educación para el
Educativas Oficiales
Educativas Privadas
Trabajo y el Desarrollo Humano.
60
95
33
Así mismo posee la responsabilidad de atender las quejas y reclamos que al sistema
educativo le presente la comunidad en general, cerciorándose del cumplimiento de la
normatividad vigente y de los procedimientos adecuados. Es así como en el año 2011
se atendieron en su totalidad 797 quejas, las cuales fueron radicadas por los
ciudadanos en la oficina de Atención al Ciudadano.
1.4.29 Direccionamiento estratégico- Planeación Educativa
Proceso Estratégico de la Secretaría de Educación Municipal, que tiene por objetivo
trazar los lineamientos y políticas educativas, conforme a lo establecido en el Plan
Decenal de Educación Municipal, Política Nacional de Educación y Plan de Desarrollo
Municipal.
A la fecha la Secretaría se encuentra certificada en 3 de sus procesos misionales por el
MEN – ICONTEC bajo una norma técnica diseñada para las secretarías en el país, a
saber: Talento Humano, Sistema de tención al Ciudadano y Cobertura Educativa.
Para el año 2011 la Secretaría de Educación Municipal asume el reto de implementar
- 117 -
el Sistema de Gestión de calidad para todos sus procesos (Estratégicos, Misionales y
de Apoyo) basados en los requisitos de la norma ISO 9001:2008 con la inclusión de la
normatividad aplicable, con la finalidad de demostrar la capacidad de la Institución para
proporcionar de manera consistente servicios que cumplan con los objetivos de calidad
y con los requisitos de nuestros clientes.
1.4.30 Modernización
A partir del 1 de enero de 2008, el Ministerio de Educación
Nacional asume
directamente la ejecución del Proyecto de Modernización y desarrolla las siguientes
acciones:
A través de la firma de Consultoría BM Consulting, desarrolla el proyecto
”Implementación de los procesos Misionales para un grupo de Secretarías de
Educación participantes en el Proyecto de Modernización”.
En la Secretaría de Educación de Montería, se implementaron los procesos:

Gestión de la Cobertura

Gestión de Inspección y Vigilancia de los Establecimientos Educativos.

Gestión del Talento Humano.

Gestión Financiera

Gestión de la Tecnología e Informática
A este proceso de implementación se le hicieron las auditorias correspondientes.
En el año 2009 se trabajó lo relacionado con la planta de cargo de la Secretaria de
Educación, el Ministerio de Educación Nacional viabilizó en el mes de diciembre del
año 2009 una nueva planta de personal, haciendo de la Secretaria de Educación una
- 118 -
empresa con perfiles profesionales, mejorando así
su eficiencia y eficacia
administrativa, aprobada por el Concejo Municipal, mediante Acuerdo No. 025 de 23 de
diciembre del año 2009 y adoptada mediante decreto No. 01968 del 23 de diciembre
de 2009, el Manual específico de funciones y competencias laborales de los cargos de
la Secretaría de Educación.
1.4.31 Eficiencia Administrativa y Financiera
Su misión es dirigir, implementar y controlar las políticas y actividades concernientes a
la gestión de los procesos de gestión administrativa de bienes y servicios, gestión
financiera, gestión de la tecnología informática, gestión del recurso humano y atención
al ciudadano con el objetivo de alcanzar la respectivas metas establecidas
1.4.31.1 Gestión Humana
El Proceso de Gestión Humana, de acuerdo a la estructura orgánica de la Secretaría de
Educación Municipal, depende del área Administrativa y Financiera. Teniendo en
cuenta la importancia y el valor del capital humano, como factor fundamental para el
crecimiento y fortalecimiento organizacional, la Secretaría de Educación Municipal ha
contemplado como Proceso Misional la Gestión del Talento Humano.
Este Proceso misional está conformado por varias áreas de trabajo, que se articulan
entre sí y con los demás procesos de la Secretaría de Educación. Ellas son:

Administración de Planta

Escalafón- Administración de Carrera

Prestaciones Sociales

Nómina

Hoja de Vida
- 119 -
1.4.31.2 Administración de Planta
La Secretaría de Educación de Montería, cuenta con una planta central viabilizada por
el Ministerio de Educación Nacional y aprobada por el honorable consejo de la ciudad
de Montería, mediante acuerdo Nº 025 de Diciembre 23 de 2009.
Esta Planta central está compuesta por 48 funcionarios vinculados como profesionales
Especializados, Profesionales Universitarios, técnicos administrativos y auxiliares
administrativos.
La planta Docente está compuesta por 2829 Docentes, 155 Coordinadores, 47
Rectores y 12 Directores rurales, 2 orientadores, 4 Supervisores y 5 Directores de
Núcleos, con funciones en la planta central de la Secretaría, sumando así un total de
3380 personas.
Personal Administrativo que labora en las Instituciones Educativas 326.
A la fecha se requiere de la revisión de dicha planta pues la falta de maestros para la
atención total de la población escolar que crece día a día ha hecho insuficiente el
número total de docentes existentes, lo que obliga anualmente a la educación
contratada como única opción para la atención de toda la población matriculada.
1.4.31.3 Escalafón- Administración de Carrera
Este proceso se encarga de viabilizar los respectivos ascensos en el escalafón de los
docentes, durante el año 2011 se cancelaron los meses de febrero a julio
correspondientes a 264 docentes por valor de $875.882.730,
1.4.31.4 Prestaciones Sociales
Este proceso establece los medios para el trámite de liquidación, reconocimiento y
notificación de las prestaciones sociales y económicas de los docentes afiliados al
fondo de prestaciones sociales del magisterio.
- 120 -
Su servicio es prestado en la medida de las solicitudes realizadas por los docentes
adscritos a la secretaría.
1.4.31.5 Nómina
El objetivo principal de este proceso es realizar la liquidación de la nómina del personal
directivo docente, docente y administrativo de acuerdo con las novedades que se
registren en un periodo de tiempo y ajustado a la normatividad legal vigente aplicable a
cada régimen laboral.
Para el año 2011 se cumplieron con los objetivos del proceso y cronograma
establecido, los cuales permitieron generar una labor transparente, técnica y concisa.
Los alcances del cumplimiento han permitido que la administración cumpla con el pago
oportuno
en
los
diferentes
factores
salariales
y
bonificaciones
adicionales
correspondiente al año 2011.
En este proceso se identifican como situaciones pendientes de pago y que deben estar
en estudio jurídico el Reconocimiento de zona difícil acceso a los docentes y directivos
docentes de los años 2004 al 2008 y el reconocimiento de pago de horas extras y
compensatorios de años 2003 a 2008 a funcionarios administrativos que prestan sus
servicios en celadurías de las Instituciones Educativas del Municipio de Montería que
exceden las 50 horas legal de pago.
Otro pago pendiente por legalizar, corresponde a los ascensos generados a partir del
mes de agosto a noviembre del 2011.
La liquidación de forma global donde se incluye los costos totales que se afectan en el
pago de la nómina mes a mes pagada con recurso SGP ascendió en el año 2011 a $
80.566.187.888.
- 121 -
1.4.31.6 Hoja de Vida
La Secretaría de Educación Municipal, cuenta con un archivo de gestión de las hojas de
vida de docentes, directivos docentes, y funcionarios administrativos, de acuerdo a lo
establecido por la ley general de archivo 594 de 2000. De igual forma se encuentran
sistematizadas en el sistema de información HUMANO.
A la fecha nos encontramos en el proceso de actualización física y digital de las hojas
de vida, el cual permite el control documental que a la vez facilite los trámites
administrativos como son: la ejecución de la nómina, control de la planta,
certificaciones, entre otros.
1.2.4.
Programa de Bienestar y Capacitación
Para el año 2011, la Secretaría de Educación implementó el programa de Bienestar y
Capacitación a Docentes y Directivos Docentes, el cual se desarrolla a través de la
línea de Desarrollo Humano de Calidad Educativa, que cuenta con una asignación de
$180.000.000, para desarrollar en cuatro (4) años.
Vale la pena resaltar la importancia en el fortalecimiento de este proceso, que el
Ministerio de Educación ha manifestado, dado que este debe abarcar temas que
fortalezcan a los Docentes a nivel laboral y familiar.
El programa fue elaborado, bajo las necesidades reportadas por el área de calidad
Educativa y una muestra de 200 encuestas, realizadas a los Docentes de la ciudad de
Montería.
Parte del programa se desarrolla a través de un contrato con la Caja de Compensación
familiar de Córdoba COMFACOR, y contempla las siguientes actividades:
- 122 -
PROGRAMA
N° PERSONAS
COSTO
Reinducción a docentes
172 docentes en 4 grupos
$
6.097.363
Taller trabajo en equipo
720 docentes en 17 grupos y 80
(outdoor)
administrativos en 2 grupos
$
4.818.000
60 docentes en 3 grupos de 20
$
2.608.320
100 docentes en 2 grupos de 50
$
3.310.175
120 docentes en 2 grupos de 60
$
3.972.210
$
1.986.105
$
1.986.105
$
24.778.278
Taller artesanías y
manualidades para docentes
de preescolar
Taller comunicación efectiva y
relaciones interpersonales
Taller patología de la
comunicación a nivel familiar,
personal y laboral
Taller manejo de poder y
autoridad dentro de la
institución educativa
Taller liderazgo efectivo
60 directivos docentes en 2
grupos (rurales y urbanas)
60 coordinadores en 2 grupos
(rurales y urbanas)
COSTO TOTAL
Adicionalmente, la Secretaría complementa este programa con la presentación de los
casos de salud y seguimiento a estos, y presentación de quejas en el sistema de salud,
a través del Comité de Prestaciones Sociales, el cual se realiza mensualmente y del
cual hacen parte: el Secretario de Educación, Coordinadora de Talento Humano de la
- 123 -
SEM, la empresa contratada para brindar los servicios de salud a los Docentes UT
NORTE, representante de los Rectores y del Sindicato y equipo de trabajo de
prestaciones sociales de Montería.
1.4.32 Atención al Ciudadano
A partir de Mayo del año 2007 se crea en la Secretaria de Educación Municipal de
Montería, la oficina de Atención al Ciudadano con el fin de ofrecer una atención
personalizada y oportuna para satisfacer las necesidades y expectativas de los
ciudadanos. A partir de este momento el Ministerio de Educación Nacional a través del
proyecto de modernización inició el ciclo de capacitaciones para el uso y manejo del
Sistema de Atención al Ciudadano SAC, al igual que las capacitaciones enfocadas al
cambio de cultura organizacional, trabajo en equipo y atención al cliente.
El área de Atención al Ciudadano cuenta con un Sistema de Información SAC que
permite radicar todas las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y comunicaciones
que ingresan a la secretaría, direccionarlas a las dependencias competentes de realizar
los trámites y dar respuestas en el término establecido. También permite a los
ciudadanos hacer consultas y solicitudes vía on line.
El sistema está en la capacidad de general informes detallados por áreas, ejes
temáticos, medición de indicadores, satisfacción del ciudadano, quejas más frecuentes,
trazabilidad del proceso etc.
En el año 2008 ingresaron a la secretaría de Educación Municipal a través del SAC 83
peticiones, En Año 2011 ingresaron 1.161 peticiones. Fecha de Corte: Octubre 31 de
2011
- 124 -
Finalización de los requerimientos:
En el proceso de atención al ciudadano se mide el indicador: Oportunidad en la
respuesta, el cual mide que tan oportuna es la respuesta dada a los solicitantes por los
funcionarios de la secretaría, lo que repercute en la satisfacción de los ciudadanos por
el servicio que se les presta.
En enero de 2008 la Oportunidad en la respuesta fue de 38.46%
En noviembre de 2011 la oportunidad en la respuesta fue de 94.56% ocupando el
puesto noveno (9) a nivel de todas las Secretarias de Educación del País.
1.4.33 GESTIÓN FINANCIERA
Este proceso contempla dentro de sus actividades fundamentales la elaboración del
presupuesto anual para la vigencia fiscal de cada año, con el fin de planear los recursos
financieros que permitan garantizar el logro de los objetivos establecidos en el plan de
desarrollo, programas, subprogramas y proyectos del sector educativo.
Así mismo debe cumplir con las disposiciones legales para entregar informes de
retroalimentación de la ejecución presupuestal facilitando el control mediante la
utilización de los diferentes mecanismos de monitoreo para efectuar los ajustes
requeridos.
Durante el periodo 2008 -2011 se asignaron todos los recursos para el cabal
cumplimiento de los programas a desarrollar y de manera importante con la asignación
de los FOSES a los Establecimientos Educativos oficiales del municipio.
Esta transferencia de fondos ascendió a un total de $1.624.794.600 con el objetivo de
ser invertidas en el mejoramiento de la calidad educativa.
- 125 -
1.4.34 BIENES Y SERVICIOS
El Proceso de adquisiciones de Bienes y Servicios, gestiona la entrega de dotaciones,
productos y servicios que satisfagan los requisitos y necesidades de las áreas de la
Secretaria de Educación Municipal y de las Instituciones Educativas. A través de la
administración o ente territorial se lograra la eficiencia en el manejo y distribución de los
bienes y servicios de la Secretaria de Educación Municipal y las Instituciones
Educativas.
A la fecha hay algunas actividades pendientes por cumplir, esta son:
 Elaborar el inventario de los bienes muebles de la Secretaría.
 Dotación de sillas, tableros acrílicos, ventiladores, cuñetes de pintura, entre otros
para las instituciones educativas que lo han requerido.
 Suministro de 1000 carpetas de historias laborales con sus respectivos strikes
para organizar los expedientes laborales de docentes y administrativos que se
han vinculado a partir del año 2010 hasta la fecha.
 Realizar mantenimiento en infraestructura al edificio de la Secretaría de
Educación Municipal, lo que concierne a paredes húmedas, arreglo de cielos
rasos, sistema eléctrico, líneas telefónicas, pintura, etc.
- 126 -
 Mantenimiento, remodelación y adecuación de sillas, tableros, ventiladores, de
las Instituciones Educativas.
 Dotación final de muebles para el área administrativa del Megacolegios Los
Nogales.
 Elaboración del plan de compras año 2012.
GESTION ADMINISTRATIVA DE BIENES Y SERVICIOS 2008-2011
AÑO
CUÑETES
SILLAS
DE
TABLEROS
PINTURA
ACARILICOS
VENTILADORES
2008
4164
14
25
218
2009
2280
21
4
86
2010
3500 +9 mesa
113
200
60
300
202
804
y 91 sillas de
preescolar
2011
1552
TOTAL
11.496
Sillas
+9 mesa y 91
sillas
de
preescolar
Como consecuencia de la carencia que existente en las instituciones de recursos
pedagógicos que facilitaran la atención integral en las diferentes áreas Del
conocimiento; el proyecto de materiales y ayudas educativas tuvo durante el cuatrienio
Inversión total $ 3.533.496.660
- 127 -
1.4.35 GESTIÓN LEGAL
El Proceso de Gestión legal de la Secretaria de Educación Municipal, es un proceso
estratégico y tiene como principal función brindar asesoría en materia legal al Secretario
(a) de Educación Municipal y a todas las dependencias adscritas a la Secretaría que
requieran apoyo en tal sentido y Ejercer el derecho de defensa y realizar seguimiento a
todas las acciones constitucionales
que sean presentadas contra el Alcalde y/o
Secretaría de Educación Municipal en asuntos cuya competencia corresponda a esta
última.
Así mismo identificamos otras de sus funciones a saber:
Ofrece respuesta a los derechos de petición que realice la comunidad educativa y la
ciudadanía en general. Para el año 2011 se respondieron oportunamente 484 tal como
se demuestra en el sistema de información SAC.
Asiste y conceptúa en el Comité de Conciliación de la Alcaldía de Montería, que se lleva
a cabo para decidir temas relacionados con peticiones presentadas por los ciudadanos
ante la procuraduría. En el año 2011 se han realizado 21 audiencias.
Asiste a la Procuraduría en representación del Alcalde y del Secretario (a) de
Educación Municipal a las audiencias convocadas en temas que correspondan a
Educación. Para el año 2011: 21 audiencias.
La oficina jurídica también realiza el seguimiento a los procesos contractuales en los
cuales la Secretaría de Educación Municipal tienen a su cargo la interventoría; en este
sentido revisa los informes presentados al interventor, los estudios previos, el texto de
los convenios a suscribir con el Alcalde en materia de educación y todos los demás
asuntos relacionados con el tema, según el cuadro que anexamos.
- 128 -
A continuación se enumera el número de acciones judiciales interpuestas desde el año
2009 a 2011, citando los fallos a favor y aquellos adversos, así como las razones de los
fallos en contra.
Tutelas
Fallos
Interpuestas
Municipio
2009
118
88
30
2010
126
105
21
Año
a
favor
del
Fallos Adversos
9
2011
57
45
3
(En contra de la comisión
nacional del servicio civil )
1.4. SALUD
El perfil epidemiológico se convierte en la principal herramienta para la gestión del
riesgo y la planeación en salud de los entes responsables de la dirección estratégica
del sector salud, que permite a través del análisis de la morbilidad, la mortalidad y los
factores de riesgo, teniendo en cuenta las características geográficas y de la población
- 129 -
en un período de tiempo, tener conocimiento de la situación de salud y concretar
prioritariamente la intervención de los riesgos que menoscaban la calidad de vida de los
grupos poblacionales, optimizando la inversión de recursos asignados al sector.
El perfil epidemiológico del municipio de Montería, año 2011, comprende la
caracterización de la población, determinando los principales indicadores de la dinámica
demográfica como natalidad, mortalidad y crecimiento poblacional.
Análisis de la morbilidad general y por grupo poblacional de riesgo, por las vías de
ingreso consulta externa, urgencias y egreso hospitalario. Morbilidad por enfermedades
de vigilancia en salud pública y eventos centinelas de calidad de los servicios de
promoción y prevención.
Análisis de la mortalidad general y por edad y género, por egreso hospitalario y análisis
de los indicadores de mortalidad específica.
Al final se encuentran las conclusiones de los hallazgos más significativos, que deben
tenerse en cuenta para la gestión del riesgo en salud en el Municipio de Montería y
orientar los enfoques de planeación estratégica en salud pública.
Características de la población
La pirámide poblacional es progresiva, de base ancha, elongándose a una cima muy
angosta, dadas las características que el grueso de la población se encuentra en la
base, típico de poblaciones en las que tanto la natalidad como la mortalidad son altas y
la población crece a un ritmo rápido, con un relativo equilibrio en la densidad de
población por género, con una diferencia poco significativa a lado y lado de del eje
vertical del histograma, no obstante los comportamientos demográficos generales se
mantienen, nacen más hombres que mujeres, mueren más hombres que mujeres y la
- 130 -
esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres. La pirámide
poblacional de Montería es muy parecida a la de Colombia1.
Pirámide poblacional por edad y género. Montería 2011.
Pirámide Poblacional, Montería 2011
Mujeres:
51%
Hombres:
49%
Mujeres
Hombres
-25.000 -20.000 -15.000 -10.000 -5.000
0
5.000 10.000 15.000 20.000 25.000
Fuente: Dane
Se registraron en Montería por estadísticas vitales un total de 14082 nacimientos, de los
cuales 8163 corresponden a residentes en el municipio. La tasa de fecundidad se
estima en 19.6 x 1000 habitantes, muy similar a la estimada para Colombia en 18.89
para el año 20102.
1
2
Indicadores Básicos de Salud Colombia 2010.
Indicadores Básicos de Salud Colombia 2010
- 131 -
Del total de muertes registrada en el municipio de Montería por estadísticas vitales, la
de residentes en Montería fue de 3077 muertes. La Tasa general de mortalidad para
Montería, se estimó en 740 X 100.000 habitantes, prácticamente duplicando la de
Colombia en 2008, que estimó en 443,1 x 100.000 habitantes3
Análisis de la morbilidad por grupo de edad y género
Morbilidad por consulta
La principal causa de consulta de la población monteriana en el año 2011 fue la
hipertensión arterial con una frecuencia de 43.81 consultas por x 1000 habitantes y una
participación del 5,4% del total de consultas de la vigencia, lo cual indica un alto uso por
parte de la población con mayor riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, al
tener una cohorte de mayores de 50 años que representa apenas el 17% de la
población total. Valga anotar que el total de eventos corresponde al uso repetitivo del
servicio y no exclusivamente a atenciones de primera vez. La segunda causa es la
rinofaringitis aguda con una frecuencia de 31.35 consultas x 1000 habitantes,
enfermedad del sistema respiratorio superior, de gran incidencia en las poblaciones
menores de 5 años y de 65 y más años, teniendo una estrecha relación con las
características poblacionales de la población. Estas causas también las observamos en
la morbilidad general registrada para el municipio de Montería en 2010 4, en el que la
hipertensión arterial obtuvo un 6% de participación entre el total de causas de consulta
y la rinofaringitis aguda se posición en tercera causa de morbilidad.
Encontramos como tercera causa, diagnósticos mal clasificados como signos y
síntomas, que no definen la enfermedad primaria, al igual que se observan otros
diagnósticos aunque más específicos, que corresponden a signos y síntomas, como
son fiebre y cefalea.
3
4
Indicadores Básicos de Salud Colombia 2010.
Revista epidemiológica – Montería 2010
- 132 -
Se destaca en cuarta y octava posición la caries, sumando un 5.9% de causas de
consulta, siendo una importante frecuencia para un evento, altamente prevenible.
Encontramos además, la infección de vías urinarias, más frecuente en mujeres,
favorecida por las características del tracto urinario femenino, sin desestimar que se
trata de una enfermedad infecciosa, en la que juega un papel relevante las prácticas de
higiene personal.
El lumbago, es un síndrome músculo esquelético, muy relacionado con la actitud
postural, en la cual se descuidan la higiene postural o la falta de precauciones cuando
se relaciona con la actividad laboral desempeñada y lesiones traumáticas. Teniendo en
cuenta que una de las actividades económicas de la región es la agricultura y la
ganadería, es bastante probable que pueda existir relación entre la actividad laboral y la
presencia de dolor lumbar, el cual también fue una de las causas más frecuentes de
consulta en 20105.
La anemia por deficiencia de consumo de micronutrientes, es una enfermedad que
tiene alta relación con la capacidad adquisitiva y con las actitudes, prácticas y
conocimientos que sobre nutrición, tenga la población. Afecta mucho más a mujeres
que hombres. También esta causa, se mantiene desde 2010, como una de las diez
primeras causas de consulta en el municipio de Montería.
Se observa mayor frecuencia de consulta en mujeres, que en hombres, notando que en
menores de 14 años el comportamiento es invertido, incrementándose realmente en el
grupo de 15 a 44 años, cuando la mujer se encuentra en plena etapa reproductiva (ver
tabla 2).
5
Revista epidemiológica – Montería 2010.
- 133 -
Morbilidad general
Tabla 2. Diez primeras causas de morbilidad general por consulta. Montería 2011
Códig
N
o CIE
Masculin
Femenin
°
- 10
Denominación
o
o
Total
%
a x 1000
1
I10X
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)
5890
12324
18214
5,4%
43,81
2
J00X
RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)
5328
7708
13036
3,8%
31,35
3
R688
OTROS SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES ESPECIFICADOS
4887
7660
12547
3,7%
30,18
4
K029
CARIES DENTAL, NO ESPECIFICADA
4043
6796
10839
3,2%
26,07
5
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
3832
5287
9119
2,7%
21,93
6
N390
INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO
2082
5389
7471
2,2%
17,97
7
R51X
CEFALEA
1872
5497
7369
2,2%
17,72
8
K021
CARIES DE LA DENTINA
2455
3435
5890
1,7%
14,17
9
M545
LUMBAGO NO ESPECIFICADO
2115
3617
5732
1,7%
13,79
1855
3587
5442
1,6%
13,09
24413
71,8
2
%
1
0
ANEMIA
D509
POR
ESPECIFICACION
DEFICIENCIA
DE
HIERRO
SIN
Frecuenci
OTRA
OTRAS CAUSAS
92186
151946
TOTAL
126545
213246
1
Proporción
37%
63%
100%
33979
100%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
- 134 -
Morbilidad por grupo de edad
El grupo de menores de un año, es el grupo más vulnerable a la enfermedad y estado
de salud, depende en gran medida de los cuidados prenatales y de la salud materna,
aún cuando existan condiciones congénitas propias del recién nacido y menor de un
año.
La primera causa que motiva la asistencia médica, es el síndrome de dificultad
respiratoria del recién nacido, con una participación del 7.4% entre todas las causas de
consulta de este grupo de edad. Esta causa no es primaria, por tanto no permite definir
la morbilidad intervenible, que podría estar relacionada con nacimientos pretérmino o
procesos infecciosos severos, anomalías congénitas, etc. De hecho, se encuentra como
9ª causa la sepsis bacteriana del recién nacido, que también requiere identificar fuentes
de infección como ruptura prematura de membranas, onfalitis u otras infecciones del
período perinatal.
Cinco de las primeras causas de morbilidad en este grupo poblacional se relaciona con
infecciones del tracto respiratorio, superior e inferior, con alta prevalencia en menores
de cinco años y causantes de la mayoría de casos de mortalidad en estas edades.
Hallando además la diarrea, que es otra de las enfermedades trazadoras de mortalidad
infantil, dentro del grupo de las infecciosas, por lo que es importante considerar las
deficiencias en prácticas de higiene y medidas domiciliarias de aislamiento respiratorio,
como los problemas básicos que deben ser intervenidos, para la disminución de estos
eventos (ver tabla 3).
Tabla 3. Diez primeras causas de morbilidad por consulta en menores de un año. Montería 2011
Códig
N
o CIE
°
- 10
Denominación
Masculi
Femeni
Tota
Proporci
no
no
l
ón
- 135 -
1
P220
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO
521
468
989
7,4%
2
R688
OTROS SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES ESPECIFICADOS
451
385
836
6,2%
3
J00X
RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)
385
408
793
5,9%
4
J219
BRONQUIOLITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA
368
240
608
4,5%
5
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
248
539
787
5,9%
6
J180
BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA
132
384
516
3,8%
7
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
149
372
521
3,9%
8
A09X
DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO
142
120
262
2,0%
9
P369
SEPSIS BACTERIANA DEL RECIEN NACIDO, NO ESPECIFICADA
163
82
245
1,8%
ESPECIFICADA
89
88
177
1,3%
OTRAS CAUSAS
4148
3534
7682
57,3%
TOTAL
6796
6620
1
0
INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES, NO
J069
1341
6
100%
100
Proporción
51%
49%
%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
En el grupo de 1 a 4 cuatro años, nuevamente la presencia de enfermedades
infecciosas del tracto respiratorio y digestivo, situándose como primera causa la
rinofaringitis aguda, con un 7.2% de la causalidad de consulta para este grupo
específico.
La fiebre y otros síntomas y signos generales, ocupan la segunda y tercera causa de
consulta en este grupo poblacional, sin embargo, corresponden a deficientes
clasificaciones diagnósticas que no apuntan un estado mórbido identificable.
- 136 -
Encontramos que con la aparición de la dentición, se inicia también la aparición de la
caries dental dentro de las principales causas de consulta, indicando deficiencias en la
higiene oral, desde los padres y/o cuidadores, que transmiten el conocimiento y
prácticas saludables a los menores.
La anemia por deficiencias de micronutrientes, empieza a formar parte del perfil
epidemiológico de la población monteriana, a partir de estas edades, sugiriendo no sólo
los factores socio económicos, como el nivel adquisitivo y el nivel educativo, sino
también en cierta medida la desestimulación de la lactancia materna, predisponiendo no
sólo a la anemia, sino al resto de enfermedades infecciosas que se observan en las
primeras causas de morbilidad en el grupo poblacional entre 1 y 4 años, haciéndolos
más vulnerables a desenlaces fatales y a la presencia de alteraciones en el crecimiento
y desarrollo (ver tabla 4).
Tabla 4. Diez primeras causas de morbilidad por consulta en población de 1 a 4 años. Montería 2011
Códig
N
o CIE -
Masculin
Femenin
°
10
Denominación
o
o
Total
n
1
J00X
RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)
1531
1303
2834
7,2%
2
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
969
858
1827
4,7%
3
R688
OTROS SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES ESPECIFICADOS
835
697
1532
3,9%
4
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
847
627
1474
3,8%
5
B829
PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA ESPECIFICACION
492
463
955
2,4%
6
K029
CARIES DENTAL, NO ESPECIFICADA
524
429
953
2,4%
7
K021
CARIES DE LA DENTINA
360
348
708
1,8%
360
267
627
1,6%
DIARREA
8
A09X
Y
INFECCIOSO
GASTROENTERITIS
DE
PRESUNTO
Proporció
ORIGEN
- 137 -
9
J180
1
0
306
281
587
1,5%
ESPECIFICACION
297
266
563
1,4%
OTRAS CAUSAS
14462
12688
TOTAL
20983
18227
0
Proporción
54%
46%
100%
BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA
ANEMIA
D509
POR
DEFICIENCIA
DE
HIERRO
SIN
OTRA
2715
0
69,2%
3921
100%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
Para el grupo de 5 a 14 años, la caries es la principal causa de morbilidad en consulta
externa con un 5.5% de participación, mostrando un detrimento progresivo de la salud
oral y un desuso de las actividades de protección específica de la salud oral. Sin contar
que como tercer causa, también se encuentra la caries de la dentina, sumando entre
ambas el 8.7% La segunda causa es la parasitosis intestinal, aspecto que deja en
cuestión la aplicación de desparasitación programática según la edad, de acuerdo a la
norma técnica de detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo, las condiciones
de insalubridad, aunque también puede tener influencia en este resultado la aplicación
de medidas higiénicas, aún en condiciones físicas de mayor salubridad (ver tabla 5).
Tabla 5. Diez primeras causas de morbilidad por consulta en población de 5 a 14 años.
Montería 2011
Códig
N
o CIE -
Masculin
Femenin
°
10
Denominación
o
o
Total
Proporció
n
1
K029
CARIES DENTAL, NO ESPECIFICADA
1723
1833
3556
5,5%
2
J00X
RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)
1490
1504
2994
4,6%
- 138 -
3
K021
CARIES DE LA DENTINA
1085
978
2063
3,2%
4
B829
PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA ESPECIFICACION
930
1023
1953
3,0%
5
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
995
906
1901
2,9%
6
R688
OTROS SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES ESPECIFICADOS
865
786
1651
2,6%
7
D509
ESPECIFICACION
749
843
1592
2,5%
8
N390
INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO
335
463
798
1,2%
9
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
414
329
743
1,2%
R51X
CEFALEA
324
380
704
1,1%
OTRAS CAUSAS
23406
23158
ANEMIA
POR
DEFICIENCIA
DE
HIERRO
SIN
OTRA
1
0
4656
4
72,2%
6451
TOTAL
32316
32203
9
Proporción
50%
50%
100%
100%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
Otros síntomas y signos, son la primera causa clasificada por frecuencia de consulta,
sin embargo agrupa una serie de situaciones, no concluyentes para morbilidad
específica. De este modo la primera causa que encontramos es la caries dental al igual
que en el grupo anterior. Como se ha observado, a través del avance en la edad de los
grupos se mantiene, como es de esperar, si su presencia inicia también con la aparición
de la dentición. Las acciones se deben orientar a padres y/o cuidadores y al
fortalecimiento de las acciones de protección específica a temprana edad.
La cefalea y la fiebre, corresponden a diagnósticos mal clasificados a la hora de
establecer la codificación, al corresponder a signos y síntomas inespecíficos.
- 139 -
De manera muy representativa, principalmente en mujeres, se encuentra la infección de
vías urinarias, ocupando el 4º lugar en la causalidad. Lo mismo, que ingresa un evento
específico de la mujer, como es la vaginosis, aún cuando en muchas de las ocasiones
el modo de trasmisión es a través de la relación coital, cuando el hombre el portador de
microorganismos causantes de infecciones vaginales. No obstante, también existe un
componente de hábitos higiénicos y otros factores relacionados con los niveles
hormonales, que pueden alterar el PH de la vagina y favorecer el crecimiento
bacteriano, como es el caso de la gestación.
El lumbago, aparece justo en la edad productiva (económicamente activa), cobrando
fuerza la causa externa relacionada con la actividad laboral, con un porcentaje de 1.8%
del total de consultas en estas edades.
El uso de los servicios por las mujeres, es ampliamente mayor al del hombre. Un 72%
de las consultas atendidas a este grupo poblacional, correspondió a mujeres, que se
encuentran en etapa reproductiva, que ha demostrado ser la etapa de mayor uso del
servicio en el género femenino (ver tabla 6).
Tabla 6. Diez primeras causas de morbilidad por consulta en población de 15 a 44 años.
Montería 2011
Código
N° CIE - 10
Denominación
Masculino
Femenino Total
Proporción
1
R688
OTROS SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES ESPECIFICADOS
1401
3473
4874
3,4%
2
K029
CARIES DENTAL, NO ESPECIFICADA
1266
3543
4809
3,4%
3
R51X
CEFALEA
842
3321
4163
2,9%
4
N390
INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO
682
2969
3651
2,6%
5
J00X
RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)
886
2298
3184
2,2%
- 140 -
OTROS
DOLORES
ABDOMINALES
Y
LOS
NO
6
R104
ESPECIFICADOS
778
2328
3106
2,2%
7
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
885
1762
2647
1,9%
8
M545
LUMBAGO NO ESPECIFICADO
948
1578
2526
1,8%
9
K021
CARIES DE LA DENTINA
687
1537
2224
1,6%
VAGINITIS AGUDA
0
2117
2117
1,5%
OTRAS CAUSAS
29261
79390
108651 76,5%
TOTAL
37636
104316
141952 100%
Proporción
27%
73%
100%
10 N760
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
La hipertensión esencial, con un 12.4% sobre el total de las causas en la población de
45 a 59 años, aunque la etiología de la hipertensión arterial es desconocida se conocen
factores que influencian su pronóstico y manejo, relacionados con la obesidad, edad,
antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, la inactividad física, hábitos
alimenticios, dislipidemia y cuyos riesgos son el infarto de miocardio, enfermedad
cerebrovascular y renal. Esta enfermedad es característica de la población adulta, dado
que a medida que avanza la edad, disminuye la elasticidad de las paredes arteriales,
aumentando la resistencia periférica al flujo sanguíneo, compensándose con un
aumento de la tensión arterial. A nivel general, en Montería la hipertensión arterial es la
primera causa de morbilidad general, mostrando el alto peso sobre la morbilidad de la
población. Encontramos también que a diferencia de otras causas, que vienen a
repetición de grupos de edad anteriores, se incluye para este grupo otra enfermedad
del grupo de las crónicas no transmisibles, como es la diabetes mellitus en el 10º lugar
de las causas mñas frecuentes de consulta en esta población, que en numerosas
- 141 -
ocasiones cursa de manera conjunta con hipertensión arterial, por el daño vascular que
va causando esta enfermedad (ver tabla 7).
Tabla 7. Diez primeras causas de morbilidad por consulta en población de 45 a 59 años.
Montería 2011
N
Código
Masculi
Femeni
°
CIE - 10
1
Denominación
no
no
Total ón
I10X
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)
1556
4113
5669
12,4%
2
R688
OTROS SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES ESPECIFICADOS
621
1189
1810
4,0%
3
M545
LUMBAGO NO ESPECIFICADO
526
1130
1656
3,6%
4
J00X
RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)
424
1154
1578
3,4%
5
R51X
CEFALEA
363
1154
1517
3,3%
6
N390
INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO
400
993
1393
3,0%
7
K029
CARIES DENTAL, NO ESPECIFICADA
337
767
1104
2,4%
8
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
343
754
1097
2,4%
9
R104
OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO ESPECIFICADOS
280
569
849
1,9%
267
540
807
1,8%
1
0
Proporci
DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE SIN MENCION DE
E119
COMPLICACION
2832
OTRAS CAUSAS
10193
18127
TOTAL
15310
30490
0
61,8%
4580
0
100%
100
Proporción
33%
67%
%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
- 142 -
Al igual que en el grupo anterior la primer causa de consulta es la hipertensión arterial
con un 23% del total de las causas, constituyéndose esta sola causa en el Pareto de la
morbilidad de la población de 60 y más años. La diabetes con una menor frecuencia
entre a formar parte del perfil de riesgo de esta población. Las infecciosas y otras
enfermedades ocupan una mínima participación en la morbilidad de este grupo
poblacional, con alta vulnerabilidad al final del ciclo vital por el deterioro sistémico
general (ver tabla 8).
Tabla 8. Diez primeras causas de morbilidad por consulta en población de 60 y + años. Montería 2011
Códig
N
o CIE
°
- 10
Denominación
Masculino
Femenino
Total
Proporción
1
I10X
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)
3792
6910
10702
23,0%
OTROS
SINTOMAS
Y
SIGNOS
GENERALES
2
R688
ESPECIFICADOS
714
1130
1844
4,0%
3
J00X
RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)
612
1041
1653
3,6%
4
N390
ESPECIFICADO
492
713
1205
2,6%
5
M545
LUMBAGO NO ESPECIFICADO
436
720
1156
2,5%
6
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
349
759
1108
2,4%
7
E119
MENCION DE COMPLICACION
298
669
967
2,1%
8
R51X
CEFALEA
285
596
881
1,9%
9
K297
GASTRITIS, NO ESPECIFICADA
243
433
676
1,5%
ESPECIFICADOS
217
385
602
1,3%
OTRAS CAUSAS
10716
15049
25765
55,3%
INFECCION
DE
VIAS
URINARIAS,
SITIO
NO
DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE SIN
1
0
OTROS
R104
DOLORES
ABDOMINALES
Y
LOS
NO
- 143 -
TOTAL
18154
28405
46559
Proporción
39%
61%
100%
100%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
Morbilidad por urgencias
Morbilidad general
El ámbito de urgencias es más permisivo con la clasificación diagnóstica, por lo que es
frecuente encontrar diagnósticos como fiebre, cefalea, cólico renal y otros signos y
síntomas como causas de morbilidad. El estado asmático como fase exacerbada aguda
de enfermedad respiratoria crónica es la primera casusa de morbilidad específica, con
una frecuencia 6.76 x 1000 habitantes. Es difícil precisar si los ingresos por dolor
abdominal en primer lugar de causa de consulta, se deban a procesos infecciosos
gastrointestinales y/o a procesos inflamatorios, de manejo quirúrgico posterior.
La diarrea de origen infeccioso es la sexta causa de consulta por urgencias con un
3.5% de participación en la morbilidad general por urgencias y una frecuencia de 2.89 x
1000 habitantes.
La hipertensión arterial, en episodio de crisis, en la séptima causa de consulta por
urgencias, evidenciando, tal vez poca adherencia al tratamiento farmacológico y no
farmacológico por parte del paciente o a la falta de seguimiento a los pacientes con
factores de riesgo cardiovascular.
La amenaza de aborto a pesar de ser la décima causa a nivel general con un 4,2% de
participación, presenta una frecuencia de 6.85 x 1000 habitantes mujeres, reubicándola
en un cuarto lugar de acuerdo a la frecuencia (ver tabla 9).
- 144 -
Tabla 9. Diez primeras causas de morbilidad general por urgencias. Montería 2011
Código
CIE
N°
10
-
Frecuencia x
Denominación
Masculino
Femenino
Total
%
1000
OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS
1
R104
NO ESPECIFICADOS
1018
2192
3210
9,3%
7,72
2
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
1281
1529
2810
8,1%
6,76
3
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
1232
1331
2563
7,4%
6,16
4
R51X
CEFALEA
521
1787
2308
6,7%
5,55
5
N23X
COLICO RENAL, NO ESPECIFICADO
769
748
1517
4,4%
3,65
6
A09X
PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO
449
751
1200
3,5%
2,89
7
I10X
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)
396
737
1133
3,3%
2,72
8
R101
PARTE SUPERIOR
295
696
991
2,9%
2,38
9
K297
GASTRITIS, NO ESPECIFICADA
232
581
813
2,3%
1,96
10
O200
AMENAZA DE ABORTO
733
733
1466
4,2%
6,85
OTRAS CAUSAS
6448
10151
16599
48,0%
TOTAL
13374
21236
34610
100%
Proporción
39%
61%
100%
DIARREA
Y
GASTROENTERITIS
DE
DOLOR ABDOMINAL LOCALIZADO EN
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
Morbilidad por grupo de edad
- 145 -
En el grupo de menores de un año, la atención de urgencias es fundamentalmente
originada por enfermedades infecciosas trazadoras de morbilidad y mortalidad infantil,
como las infecciones respiratorias agudas de vías superiores e inferiores y la
enfermedad diarreica aguda. Nueve de las diez causas, pueden asociarse a la
morbilidad trazadora, que representan el 75% de todas las causas. Por lo que es
conveniente identificar el avance en componentes de la estrategia Aiepi, como son
inmunizaciones, exclusividad y duración de la lactancia materna, lo mismo que la
educación en la adquisición de actitudes y prácticas que reduzcan estos riesgos y el
manejo inicial de la enfermedad, con el seguimiento a la aparición de signos de alarma
(ver tabla 10).
Aunque no se dispone de información de caracterización de los agentes causales de
infecciones respiratorias de la localidad, existen unos 90 serotipos de neumococo; en
Colombia el serotipo aislado con mayor frecuencia en menores de seis años es el 14,
con un 33% de los aislamientos capsulares invasores entre 1999 y junio de 20106
Tabla 10. Diez primeras causas de morbilidad por urgencias en menores de un año. Montería 2011
N
Código
Masculi
Femeni
Tota
Proporci
°
CIE - 10
Denominación
no
no
l
ón
1
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
135
92
227
19,7%
2
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
78
70
148
12,8%
3
J180
BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA
75
60
135
11,7%
4
J219
BRONQUIOLITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA
72
54
126
10,9%
5
J069
NO ESPECIFICADA
32
32
64
5,6%
6
J00X
RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)
35
27
62
5,4%
INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES,
6
Instituto Nacional de Salud, Grupo de microbiología, Serotipos y patrones de sensibilidad antimicrobiana 2010.
- 146 -
DIARREA
Y
GASTROENTERITIS
DE
PRESUNTO
ORIGEN
7
A09X
INFECCIOSO
29
30
59
5,1%
8
J209
BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA
17
15
32
2,8%
9
R11X
NAUSEA Y VOMITO
11
9
20
1,7%
R501
FIEBRE PERSISTENTE
4
7
11
1,0%
OTRAS CAUSAS
137
131
268
23,3%
TOTAL
625
527
1152 100%
Proporción
54%
46%
1
0
100
%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
El perfil de morbilidad del grupo de 1 a 4 años, en atención de urgencias es bastante
similar al anterior, las enfermedades infecciosas trazadoras de morbilidad y mortalidad
infantil representan el 64% de todas las causas de consulta. Además encontramos una
causa por trauma, que es la herida de la cabeza, con el 3.1% de participación en las
consultas urgentes en este grupo edad.
La inmunización con vacuna antineumocócica, podría reducir la frecuencia de eventos
relacionados con infección aguda de vías respiratorias, teniendo en cuenta que l
principal agente es el neumococo, como mencionamos anteriormente.
Son más frecuentes las consultas en el género masculino (56%), que en el femenino
(ver tabla 11).
- 147 -
Tabla 11. Diez primeras causas de morbilidad por urgencias en población de 1 a 4 años. Montería 2011
N
Código
Masculi
Femeni
Tota
Proporci
°
CIE - 10
Denominación
no
no
l
ón
1
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
512
384
896
24,7%
2
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
307
280
587
16,2%
3
J180
BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA
126
93
219
6,0%
4
A09X
INFECCIOSO
108
110
218
6,0%
5
J00X
RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)
78
55
133
3,7%
DIARREA
Y
GASTROENTERITIS
DE
PRESUNTO
ORIGEN
INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES,
6
J069
NO ESPECIFICADA
62
49
111
3,1%
7
S019
HERIDA DE LA CABEZA, PARTE NO ESPECIFICADA
68
43
111
3,1%
8
J219
BRONQUIOLITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA
48
48
96
2,6%
9
R11X
NAUSEA Y VOMITO
44
42
86
2,4%
J209
BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA
34
35
69
1,9%
OTRAS CAUSAS
630
471
1101 30,4%
TOTAL
2017
1610
3627 100%
1
0
100
Proporción
56%
44%
%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
La fiebre, signo inespecífico que puede acompañar a varios estados mórbidos, es la
primera causa de consulta con un 16% del total de causas. El asma, que en el grupo
anterior, se encontró como primera causa, al avanzar en edad desciende al segundo
- 148 -
lugar de frecuencia con un 10.7% del total de eventos. Encontramos nuevamente en
este perfil enfermedades infecciosas del tracto respiratorio e intestinal, aunque a
diferencia del grupo anterior el serotipo de streptococcus pneumoniae más aislado en
Colombia en niños entre 6 y 14 años, es el 1 con un 19% de los aislamientos
capsulares invasores y el serotipo 14 el segundo con un 11% de los aislamientos7.
El trauma con consecuente herida en la cabeza, tuvo un 3.1% de participación,
orientando la revisión de medidas de seguridad para los menores en casa, escuela y
sitios de recreación. Signos mal clasificados como el dolor no aportan mucho al análisis
causal de los infantes y adolescentes a la consulta de urgencias.
Son más frecuentes las consultas en hombres (54%), que en mujeres (ver tabla 12).
Tabla 12. Diez primeras causas de morbilidad por urgencias en población de 5 a 14 años. Montería 2011
Masculin
Femenin
N° CIE - 10
Código
Denominación
o
o
Total
Proporció
n
1
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
358
282
640
16,0%
2
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
233
196
429
10,7%
3
R104
OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO ESPECIFICADOS
158
170
328
8,2%
DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN
4
A09X
INFECCIOSO
81
78
159
4,0%
5
R51X
CEFALEA
67
76
143
3,6%
6
S019
HERIDA DE LA CABEZA, PARTE NO ESPECIFICADA
88
36
124
3,1%
7
R101
DOLOR ABDOMINAL LOCALIZADO EN PARTE SUPERIOR
49
62
111
2,8%
8
R11X
NAUSEA Y VOMITO
52
53
105
2,6%
9
J00X
RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN)
32
39
71
1,8%
7
Instituto Nacional de Salud, Grupo de microbiología, Serotipos y patrones de sensibilidad antimicrobiana 2010.
- 149 -
10 R529
DOLOR, NO ESPECIFICADO
32
34
66
1,6%
OTRAS CAUSAS
997
828
1825
45,6%
TOTAL
2147
1854
4001
100%
100
Proporción
54%
46%
%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
En su mayoría, las causas que motivan el uso del servicio de urgencias en los
habitantes monterianos, entre 15 y 44 años de edad, se refieren a causas inespecíficas,
dadas inclusive, las mismas condiciones del servicio, no obstante la eficiencia en el
manejo clínico, puede llevar a tener impresiones clínicas orientadoras de la morbilidad
en urgencias, con una alta de probabilidad de confirmación diagnóstica. Dolores,
cefaleas, fiebre, como diagnóstico inicial para el ingreso es aceptable, sin embargo
luego del proceso de atención médica, se esperaría, clasificaciones diagnosticas con
mayor enfoque a la enfermedad básica, que origina esta serie de signos y síntomas.
Se destaca, aunque esté en cuarto lugar de participación, la amenaza de aborto,
ocurrida en el 4.3% de las consultas, haciendo incrementar el riesgo de la población de
mujeres en este grupo de edad (ver tabla 13).
Tabla 13. Diez primeras causas de morbilidad por urgencias en población de 15 a 44 años. Montería 2011
Masculin
Femenin
N° CIE - 10
Código
Denominación
o
o
Total
Proporció
n
1
R104
OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO ESPECIFICADOS
526
1461
1987
12,1%
2
R51X
CEFALEA
269
1167
1436
8,7%
3
N23X
COLICO RENAL, NO ESPECIFICADO
542
509
1051
6,4%
- 150 -
4
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
343
446
789
4,8%
5
O200
AMENAZA DE ABORTO
0
713
713
4,3%
6
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
179
498
677
4,1%
7
R101
DOLOR ABDOMINAL LOCALIZADO EN PARTE SUPERIOR
142
459
601
3,6%
8
K297
GASTRITIS, NO ESPECIFICADA
136
381
517
3,1%
9
A09X
INFECCIOSO
142
302
444
2,7%
LUMBAGO NO ESPECIFICADO
136
239
375
2,3%
OTRAS CAUSAS
1904
5270
7174
43,5%
DIARREA
10 M545
Y
GASTROENTERITIS
DE
PRESUNTO
ORIGEN
1647
100%
TOTAL
5032
11445
7
Proporción
31%
69%
100%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
Otros dolores y la cefalea, ocupan las primeras posiciones de causas de consulta de
urgencias entre la población de 45 a 49 años, con cerca del 20% de las causas de
consulta. La hipertensión arterial, en estado descompensado está en tercer lugar con
7.9% de participación entre todas las causas. El dolor en el pecho, no especificado,
difícilmente se podrá relacionar con la presencia de complicaciones cardiovasculares,
tipo enfermedad isquémica del corazón, por la inexactitud del mismo diagnóstico. La
enfermedad diarreica es la enfermedad que aparece en todos los grupos poblacionales
de riesgo y para este en particular, se ubica como décima causa (ver tabla 14).
Tabla 14. Diez primeras causas de morbilidad por urgencias en población de 45 a 59 años. Montería 2011
Código
N°
CIE - 10
Denominación
Masculino
Femenino
Total
Proporción
- 151 -
OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO
1
R104
ESPECIFICADOS
170
315
485
9,9%
2
R51X
CEFALEA
102
359
461
9,4%
3
I10X
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)
139
248
387
7,9%
4
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
121
194
315
6,4%
5
N23X
COLICO RENAL, NO ESPECIFICADO
147
136
283
5,8%
6
M545
LUMBAGO NO ESPECIFICADO
78
142
220
4,5%
7
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
71
108
179
3,6%
8
R074
DOLOR EN EL PECHO, NO ESPECIFICADO
55
118
173
3,5%
55
98
153
3,1%
ORIGEN INFECCIOSO
44
100
144
2,9%
OTRAS CAUSAS
856
1259
2115
43,0%
TOTAL
1838
3077
4915
100%
Proporción
37%
63%
100%
DOLOR ABDOMINAL LOCALIZADO EN PARTE
9
R101
10
A09X
SUPERIOR
DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
Para los mayores de sesenta años, está completamente definida la primera causa de
consulta por urgencias, la hipertensión esencial, con un 12.2% del total de causas.
También encontramos para este grupo la enfermedad diarreica con un 4% como sexta
causa más frecuente.
Causas mal definidas como dolores, cefalea y fiebre se mantienen en el perfil de
morbilidad, sin permitir, ahondar en las causas primarias de enfermedad (ver tabla 15)
- 152 -
Tabla 15. Diez primeras causas de morbilidad por urgencias en población de 60 y + años. Montería 2011
Código
N°
CIE - 10
Denominación
Masculino
Femenino
Total
Proporción
1
I10X
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)
193
347
540
12,2%
OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO
2
R104
ESPECIFICADOS
132
219
351
7,9%
3
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
101
165
266
6,0%
4
R51X
CEFALEA
68
170
238
5,4%
5
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
75
145
220
5,0%
6
A09X
ORIGEN INFECCIOSO
45
131
176
4,0%
7
R074
DOLOR EN EL PECHO, NO ESPECIFICADO
73
96
169
3,8%
8
N23X
COLICO RENAL, NO ESPECIFICADO
55
67
122
2,8%
9
M545
LUMBAGO NO ESPECIFICADO
38
59
97
2,2%
10
R101
SUPERIOR
32
64
96
2,2%
OTRAS CAUSAS
903
1250
2153
48,6%
TOTAL
1715
2713
4428
100%
Proporción
39%
61%
100%
DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO
DOLOR ABDOMINAL LOCALIZADO EN PARTE
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
Morbilidad por egreso hospitalario
Morbilidad general
- 153 -
Sumando las frecuencias de los diferentes diagnósticos de parto, este evento sería la
primera causa general de egreso hospitalario, en el municipio de montería con una
frecuencia de 3.4 x 1000 habitantes mujeres.
Resulta de alguna manera inaceptable, que entre diagnósticos de egreso hospitalario,
cuando se ha agotado una fase diagnostica y de tratamiento, se encuentren
diagnósticos como otros signos y síntomas, fiebre, cefalea y dolores abdominales que
podrían estar relacionados con diagnósticos de manejo quirúrgico.
La bronconeumonía, en relación con el gran peso que trae desde la morbilidad, se
encuentra entra las primeras causas de egreso hospitalario con un 2.3% de
participación y una frecuencia de 29 x 10000 habitantes (0.29 x 1000 hab.) (ver tabla
16). Los serotipos de Streptococus penumoniae, aislados con mayor frecuencia como
generadores de Enfermedad Neumocócica Invasiva, son el 19ª (10.4% de los casos en
estudio), el 3 (6% de los casos en estudio) y el 6A (3% de los casos en estudio) 8, que
son actualmente inmunoprevenibles.
Tabla 16. Diez primeras causas de morbilidad general por egreso hospitalario. Montería 2011
N
Código
Masculin Femenin
°
CIE - 10
Denominación
1
R688
2
3
o
Total %
ia x 1000
OTROS SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES ESPECIFICADOS 409
927
1336
7,6%
3,21
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
381
391
772
4,4%
1,86
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
226
258
484
2,8%
1,16
161
318
479
2,7%
1,15
0
448
448
2,6%
2,09
OTROS
4
R104
5
O800
DOLORES
o
Frecuenc
ABDOMINALES
Y
LOS
NO
ESPECIFICADOS
PARTO UNICO ESPONTANEO, PRESENTACION CEFALICA
DE VERTICE
8
Informe Regional de Sistema de Redes de Vigilancia de los Agentes Responsables de Neumonías y Meningitis
Bacterianas – SIREVA II 2010.
- 154 -
6
J180
BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA
233
168
401
2,3%
0,96
7
O821
PARTO POR CESAREA DE EMERGENCIA
0
386
386
2,2%
1,80
8
C509
TUMOR MALIGNO DE LA MAMA, PARTE NO ESPECIFICADA
0
384
384
2,2%
0,92
9
R51X
CEFALEA
68
273
341
2,0%
0,82
O839
PARTO UNICO ASISTIDO, SIN OTRA ESPECIFICACION
0
267
267
1,5%
1,25
1217
69,7
8
%
1
0
OTRAS CAUSAS
4928
7250
TOTAL
6409
11067
1747
6
100%
100
Proporción
37%
63%
%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
Morbilidad por grupo de edad
La bronquiolitis aguda y la neumonía son las primeras causas de estancia hospitalaria
de los menores de un año, con un 25.8% del total de causas. Además otras
enfermedades respiratorias agudas como la bronquitis, rinofaringitis, infección aguda de
vías respiratorias, perfilan la morbilidad hospitalaria de este grupo poblacional
principalmente por enfermedades respiratorias, que son inmunoprevenibles.
La diarrea, otro evento inmunoprevenible a través de la vacunación con rotavirus, es la
sexta causa de egreso hospitalario. El rotavirus es reconocido a nivel mundial como la
causa más común de hospitalizaciones por diarrea en menores de cinco años,
aportando alrededor de 527000 muertes en menores de cinco años en todo el mundo.
En Colombia se ha estimado que este agente causa un promedio anual de 246401
- 155 -
casos con 560 defunciones prevenibles, siendo un problema importante para la salud
pública del país9.
9
Instituto Nacional de Salud, Iquen Vol 15. Nº 24, 30 de diciembre de 2010
- 156 -
Tabla 17. Diez primeras causas de morbilidad por egreso hospitalario en menores de un año. Montería 2011
Código
N°
CIE - 10
Denominación
Masculino
Femenino
Total
Proporción
1
J219
BRONQUIOLITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA
109
78
187
15,0%
2
J180
BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA
93
42
135
10,8%
3
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
53
43
96
7,7%
OTROS SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES
4
R688
ESPECIFICADOS
54
33
87
7,0%
5
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
40
21
61
4,9%
6
A09X
ORIGEN INFECCIOSO
22
16
38
3,0%
7
J209
BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA
19
14
33
2,6%
12
14
26
2,1%
DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO
RINOFARINGITIS
8
J00X
AGUDA
(RESFRIADO
COMUN)
INFECCION
AGUDA
RESPIRATORIAS
DE
LAS
SUPERIORES,
VIAS
NO
9
J069
ESPECIFICADA
10
9
19
1,5%
10
J46X
ESTADO ASMATICO
10
4
14
1,1%
OTRAS CAUSAS
307
246
553
44,3%
TOTAL
729
520
1249
100%
Proporción
58%
42%
100%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
Aproximadamente, el 50% de las primeras causas de hospitalización en los menores de
1 a 4 años son enfermedades que se intervienen a través de la estrategia Aiepi –
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia, que buscan disminuir la
severidad y la mortalidad estos eventos en la población de infantes, además que mejora
- 157 -
las prácticas de la familia para el manejo y cuidado en el hogar 10, tales como las
infecciones respiratorias y la enfermedad diarreica aguda (ver tabla 18).
Tabla 18. Diez primeras causas de morbilidad por egreso hospitalario en población de 1 a 4 años.
Montería 2011
N
Código CIE
Masculi
Femeni
Tota
Proporci
°
- 10
Denominación
no
no
l
ón
1
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
130
119
249
12,7%
2
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
109
95
204
10,4%
3
J180
BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA
97
80
177
9,0%
4
R688
OTROS SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES ESPECIFICADOS
59
43
102
5,2%
5
J209
BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA
38
42
80
4,1%
DIARREA
Y
GASTROENTERITIS
DE
PRESUNTO
ORIGEN
6
A09X
INFECCIOSO
45
18
63
3,2%
7
R11X
NAUSEA Y VOMITO
24
25
49
2,5%
8
J069
NO ESPECIFICADA
30
6
36
1,8%
9
J46X
ESTADO ASMATICO
20
15
35
1,8%
R560
CONVULSIONES FEBRILES
13
18
31
1,6%
OTRAS CAUSAS
516
416
932
47,6%
TOTAL
1081
877
1958 100%
INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES,
1
0
100
Proporción
55%
45%
%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
10
Projet Hope, República Dominicana, 1999.
- 158 -
En el grupo de 5 a 14 años, nuevamente encontramos la presencia de signos y
síntomas mal clasificados entre las primeras causas de hospitalización. El asma en 4º
lugar de participación, obtuvo un 4.9% del total de causas (ver tabla 19).
La apendicitis causa de manejo quirúrgico, con características inflamatorias e
infecciosas, es la quinta causa de egreso hospitalario, en este grupo poblacional (ver
tabla 19).
Es llamativa la participación de la leucemia linfoblástica entre las primeras causas de
egreso hospitalario de este grupo de edad, con el 1.4% del total de las estancias (ver
tabla 19). Los principales factores de riesgo que se han asociado con el desarrollo de
las leucemias en niños, son las radiaciones ionizantes, la exposición a pesticidas e
hidrocarburos en distintos momentos de la concepción, el uso de alcohol y el uso de
sustancias psicoactivas en la madre gestante11.
Tabla 19. Diez primeras causas de morbilidad por egreso hospitalario en población de 5 a 14 años.
Montería 2011
Código
N°
CIE - 10
Denominación
Masculino
Femenino
Total
Proporción
1
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
85
72
157
11,2%
57
38
95
6,8%
OTROS
SINTOMAS
Y
SIGNOS
GENERALES
2
R688
ESPECIFICADOS
3
R104
ESPECIFICADOS
34
50
84
6,0%
4
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
38
31
69
4,9%
OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO
11
Instituto Nacional de Salud, Protocolo de vigilancia epidemiológico de leucemias en menores de 15 años, versión
2012.
- 159 -
5
K359
APENDICITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA
21
17
38
2,7%
6
R11X
NAUSEA Y VOMITO
13
15
28
2,0%
DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO
7
A09X
ORIGEN INFECCIOSO
12
15
27
1,9%
8
J180
BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA
15
9
24
1,7%
DOLOR
LOCALIZADO
EN
OTRAS
PARTES
9
R103
INFERIORES DEL ABDOMEN
9
14
23
1,6%
10
C910
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
6
14
20
1,4%
OTRAS CAUSAS
458
381
839
59,8%
TOTAL
748
656
1404
100%
Proporción
53%
47%
100%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
Seis de las diez causas de egreso hospitalario, en este grupo poblacional son
obstétricas, como es de esperarse por encontrarse en este grupo, las mujeres en edad
fértil. Los partos suman el 18.4% de las causas y la amenaza de aborto sumado al falso
trabajo de parto representan el 4.2 5 de las causas.
Otras causas, se encuentran mal clasificadas, teniendo inclusive una alta participación
en la causalidad de estancia hospitalaria.
Por supuesto las mujeres, generan el 78% de las estancias hospitalarias en este grupo
(ver tabla 20).
Tabla 20. Diez primeras causas de morbilidad por egreso hospitalario en población de 15 a 44 años.
Montería 2011
Denominación
N
Códig
Masculino
Total
Proporción
Femenin
- 160 -
°
o CIE
o
- 10
98
583
681
8,1%
VERTICE
0
444
444
5,3%
O821
PARTO POR CESAREA DE EMERGENCIA
0
376
376
4,4%
4
O839
PARTO UNICO ASISTIDO, SIN OTRA ESPECIFICACION
0
264
264
3,1%
5
R104
OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO ESPECIFICADOS
76
179
255
3,0%
6
O820
PARTO POR CESAREA ELECTIVA
0
253
253
3,0%
7
R51X
CEFALEA
36
185
221
2,6%
8
O200
AMENAZA DE ABORTO
0
206
206
2,4%
9
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
69
91
160
1,9%
COMPLETAS DE GESTACION
0
152
152
1,8%
OTRAS CAUSAS
1603
3841
5444
64,4%
TOTAL
1882
6574
8456
100%
Proporción
22%
78%
100%
1
R688
2
O800
3
OTROS SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES ESPECIFICADOS
PARTO UNICO ESPONTANEO, PRESENTACION CEFALICA DE
1
0
FALSO TRABAJO DE PARTO ANTES DE LA 37 SEMANAS
O470
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
Entre las primeras causas de egreso hospitalario, en el grupo de 45
a 59 años,
encontramos el cáncer de mama, que a pesar de no tener un gran peso en la
morbilidad, representa el 6.2% de las causas de hospitalización de este grupo.
La hipertensión esencial con una gran participación en la morbilidad por consulta y por
urgencias, se encuentra como cuarta causa de hospitalización, con un 2.7%.
Otra causa relacionada con cáncer que se encuentra en el perfil de morbilidad en el
grupo poblacional de 45 a 59 años es el tumor maligno de cuello uterino.
- 161 -
Tabla 21. Diez primeras causas de morbilidad por egreso hospitalario en población de 45 a 59 años. Montería 2011
Código
CIE
N°
10
Denominación
OTROS
SINTOMAS
Y
SIGNOS
Masculino
Femenino
Total
Proporción
50
131
181
7,4%
GENERALES
1
R688
ESPECIFICADOS
2
C509
ESPECIFICADA
1
152
153
6,2%
3
R51X
CEFALEA
17
55
72
2,9%
4
I10X
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)
19
48
67
2,7%
5
R104
ESPECIFICADOS
22
40
62
2,5%
6
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
12
32
44
1,8%
TUMOR MALIGNO DE LA MAMA, PARTE NO
OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO
LEIOMIOMA
DEL
UTERO,
SIN
OTRA
7
D259
ESPECIFICACION
0
42
42
1,7%
8
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
20
22
42
1,7%
9
C539
OTRA ESPECIFICACION
0
41
41
1,7%
10
R074
DOLOR EN EL PECHO, NO ESPECIFICADO
14
26
40
1,6%
OTRAS CAUSAS
716
993
1709
69,7%
TOTAL
871
1582
2453
100%
Proporción
36%
64%
100%
TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL UTERO, SIN
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
- 162 -
La primera causa de estancia hospitalaria con 5% de total de causas, con signos y
síntomas, incurriendo nuevamente en la frecuente clasificación inadecuada de los
diagnósticos hospitalarios.
La segunda y tercera causa, son relacionadas con cáncer, esta vez además de tumores
malignos que afectan principalmente a la mujer, como se observa desde el grupo
anterior, también encontramos el cáncer de próstata, dándole una importante carga de
morbilidad al cáncer en este grupo de edad.
La hipertensión esencial primaria, así como la insuficiencia cardiaca, el infarto agudo de
miocardio y el accidente vascular encefálico, son causas todas relacionadas con riesgo
cardiovascular primario y secundarios, perfilando una importante carga de enfermedad
a las enfermedades cardio vasculares, en la tercera edad (ver tabla 22).
Tabla 22. Diez primeras causas de morbilidad por egreso hospitalario en población de 60 y + años. Montería 2011
N
Código
Masculi
Femeni
Tota
Proporci
°
CIE - 10
Denominación
no
no
l
ón
1
R688
OTROS SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES ESPECIFICADOS
91
99
190
5,2%
2
C509
TUMOR MALIGNO DE LA MAMA, PARTE NO ESPECIFICADA
0
165
165
4,5%
3
I10X
HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)
56
91
147
4,0%
4
C61X
TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA
120
0
120
3,3%
5
I500
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
48
33
81
2,2%
6
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
24
44
68
1,8%
7
I219
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO, SIN OTRA ESPECIFICACION
37
26
63
1,7%
8
R104
OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO ESPECIFICADOS
18
36
54
1,5%
9
I64X
HEMORRAGICO O ISQUEMICO
21
29
50
1,4%
R060
DISNEA
25
25
50
1,4%
ACCIDENTE
VASCULAR
ENCEFALICO
AGUDO,
NO
ESPECIFICADO
COMO
1
0
- 163 -
OTRAS CAUSAS
1328
1373
2701
73,2%
TOTAL
1770
1919
3689
100%
Proporción
48%
52%
100
%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
Morbilidad por enfermedades de notificación obligatoria
Grupo Zoonosis
Durante el año epidemiológico 2011, las enfermedades zoonóticas, más frecuentes
fueron las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia y el accidente
ofídico. La exposición a animales callejeros y la exposición a serpientes en la zona
rural, principalmente, son factores contribuyentes a la presencia de estos eventos,
además de las coberturas deficientes en vacunación de animales domésticos (ver tabla
23).
Tabla 23. Enfermedades de notificación obligatoria. Grupo Zoonosis. Montería 2011
Nombre evento
Fem
Mas
Total
ACCIDENTE OFIDICO
4
28
32
AGRESIONES POR ANIMALES POTENCIALMENTE TRANSMISORES DE RABIA
241
351
592
BRUCELOSIS
1
0
1
LEPTOSPIROSIS
3
8
11
Fuente: Aplicativo Sivigila 2010. Informe eventos datos básicos 2011.
Las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia, generalmente
oscilaron entre 4 y 24 notificaciones semanales, observando los picos más elevados en
- 164 -
la semana 20 con 24 eventos y en la semana 34 con 22 eventos, encontrando un
significativo descenso posterior a la semana 50, con la notificación de dos casos en las
semanas 51 y 52 (ver gráfico 2).
Tendencia agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia.
Montería 2011
Agresiones por animales portencialmente
transmisores de Rabia. Montería 2011.
Nº de eventos
30
25
20
15
10
300
5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semanas epidemiológicas
Fuente: Aplicativo Sivigila 2010. Informe eventos datos básicos 2011.
Grupo enfermedades no transmisibles
El intento de suicidio un problema de salud pública por sus características de riesgo
psicosocial, además de la representatividad como morbilidad de salud mental, registró
en Sivigila 131 eventos para el año 2011, informándose además un suicidio logrado.
Las edades de los potenciales suicidas fueron una mínima de 7 años y una máxima de
69 años, una edad promedio de 26 años y una mediana de 22 años, incrementando el
riesgo en salud pública por ser principalmente la población joven, en la que se presenta
el evento. El municipio, está llamado a orientar esfuerzos y recursos a la intervención de
- 165 -
este evento, que resta calidad de vida e incrementa los años de vida saludable
perdidos. A nivel departamental se reportaron 177 casos, contribuyendo Montería el
74% de los eventos12.
La mortalidad perinatal y neonatal tardía, el segundo evento más frecuente entre el
grupo de las enfermedades no trasmisibles con 121 eventos notificados en 2011,
representando el 46% de los eventos registrados en el departamento de Córdoba13.
La malnutrición presenta además una alta frecuencia, con 99 eventos notificados, que
asociados a la morbilidad general, se podría relacionar con la frecuencia de anemias
por deficiencia de micronutrientes.
Se registraron además 6 casos de mortalidad materna, en Montería, con una carga del
24% de los casos registrados en el departamento de córdoba hasta la semana 52, que
ocupa el segundo lugar, después de Antioquia con el mayor número de muertes
maternas14. En comparación con el año 2010, en que se registraron 10 muertes
maternas se observa una disminución del 40% de los casos15.
La mortalidad perinatal y materna, no sólo son trazadores de las condiciones de salud
de una población, sino que además son indicadores de desarrollo social y económico
de seguimiento del Banco Mundial y la OMS, por lo que dentro de los objetivos del
milenio se apunta a la disminución de la frecuencia de estos eventos. La mortalidad
materna e infantil, son el fiel reflejo de la capacidad resolutiva de la prestación de
servicios de salud y de las condiciones sanitarias de un territorio.
12
Informe eventos datos básicos Sivila, Córdoba 2011.
Informe de eventos datos básicos, Sivigila, Córdoba 2011
14
Instituto Nacional de Salud, informe preliminar Sivigila 2011, Mortalidad materna
15
Revista epidemiológica Montería – 2010.
13
- 166 -
Los costes de una buena atención prenatal, son ínfimos, comparados con los costes de
atender las complicaciones de las maternas que fallecen, aún sin tener cuantificado el
coste social de los eventos de mortalidad materna y perinatal.
El
Tabla 24. Enfermedades de notificación obligatoria. Grupo No trasmisibles. Montería 2011
co
Nombre evento
Fem
Mas
Total
ANOMALIAS CONGENITAS
9
13
22
CANCER
0
2
2
HIPOTIROIDISMO CONGENITO
10
7
17
nto
INTENTO DE SUICIDIO
89
42
131
epi
LESIONES POR POLVORA
0
2
2
LEUCEMIA AGUDA PEDIATRICA LINFOIDE
1
0
1
MALNUTRICION
54
45
99
MORTALIDAD MATERNA
6
0
6
MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL TARDÍA
97
24
121
SUICIDIO
1
0
1
mp
orta
mie
de
mio
lógi
co
Fuente: Aplicativo Sivigila 2010. Informe eventos datos básicos 2011.
del
inte
nto
de
suic
idio es irregular, con dos períodos gráficamente similares y al final del año
epidemiológico con un incremento escalonado, sin embargo la presencia de casos es
constante en todo el año epidemiológico, con un gran pico en la semana 10, en la que
se notificaron 7 casos. Se observa un descenso de los casos a partir de la semana 47
(ver gráfico 3).
- 167 -
Tendencia mortalidad intento de suicidio. Montería 2011
Intento de Suicidio. Montería 2011.
8
Nº de ventos
7
6
5
4
3
904
2
1
0
1 4 6 8 10 12 14 16 18 21 23 25 27 29 31 33 36 38 40 42 44 46 48 50
Semanas epidemiológicas
Fuente: Aplicativo Sivigila 2010. Informe eventos datos básicos 2011.
Grupo Inmunoprevenibles
La varicela, registró un total de 998 casos en el año 2011, que representan el 45% de la
notificación del departamento de Córdoba, hasta la semana 52. La varicela es un
evento muy frecuente en las zonas tropicales, en la que el virus zoster tiene alta
incidencia, con períodos epidémicos en los períodos de invierno y de ventiscas, en la
que la trasmisión se favorece (ver tabla 25).
La tuberculosis, enfermedad reemergente por la pandemia de VIH/Sida, es el segundo
evento más frecuente dentro del grupo de las inmunoprevenibles, con 69 casos
notificados (ver tabla 25). En estudio realizado en el municipio de Montería sobre
situación de la tuberculosis, se encontró que la falta de seguimiento por parte del
personal de salud, las deficiencias en la captación y manejo de contactos por el
personal de salud y la falta de respaldo por parte de las empresas administradoras de
- 168 -
planes de beneficios, son causas del incremento en el número de casos en el
municipio16.
Tabla 25. Enfermedades de notificación obligatoria. Grupo Inmunoprevenibles. Montería 2011
Nombre evento
Fem
Mas
Total
ESI - IRAG (VIGILANCIA CENTINELA)
6
3
9
EVENTO ADVERSO SEGUIDO A LA VACUNACION.
3
1
4
EVENTO SIN ESTABLECER
1
0
1
FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA
1
0
1
LEPRA
0
2
2
MENINGITIS MENINGOCOCCICA
2
0
2
MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE
4
6
10
MENINGITIS POR NEUMOCOCO
0
1
1
MENINGITIS TUBERCULOSA
0
4
4
MORTALIDAD POR EDA EN MENORES DE 5 AÑOS (INVESTIGACION DE CAMPO)
0
1
1
MORTALIDAD POR IRA
1
2
3
PAROTIDITIS
2
4
6
RUBEOLA
1
0
1
SARAMPION
0
1
1
TETANOS ACCIDENTAL
0
3
3
TOS FERINA
5
3
8
TUBERCULOSIS EXTRA PULMONAR
4
10
14
TUBERCULOSIS PULMONAR
28
41
69
16
Miriam Vergara, Informe final, contrato 064-11, Montería.
- 169 -
VARICELA INDIVIDUAL
532
466
998
Fuente: Aplicativo Sivigila 2010. Informe eventos datos básicos 2011.
La tendencia epidemiológica de la varicela en 2011, se mantiene casi de manera
constante en todo el año, con algunos picos y un descenso abrupto a partir de la
semana 47, debido probablemente a un silencio epidemiológico, más que a la ausencia
de casos. Entre la semana 13 y 23 (meses de abril y mayo), se concentró el mayor
número de casos, mostrando un comportamiento epidémico del evento (ver gráfico 4).
Tendencia varicela individual. Montería 2011.
Varicela. Montería 2011
Nº de eventos
50
40
30
20
831
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semana epidemiológica
Fuente: Aplicativo Sivigila 2010, Informe datos básicos 2011.
Grupo enfermedades transmitidas por vectores. Montería 2011.
La enfermedad transmitida por vectores en 2011 municipio de montería, que con mayor
frecuencia se registró, fue el Dengue (ver tabla 26). Durante 2011 el Instituto Nacional
de Salud alertó, mediante varias circulares sobre la situación epidémica de esta
- 170 -
enfermedad. El 87% de los casos, fueron confirmados con prueba de Dengue IgM 17,
otros casos quedaron como probables y no será posible confirmarlos, por ineficiencia
en la vigilancia de este evento, principalmente, por empresas administradoras de planes
de beneficios, que en repetidas ocasiones eluden sus responsabilidades en el
diagnóstico de enfermedades de interés en salud pública.
Tabla 26. Enfermedades de notificación obligatoria.
Grupo Enfermedades transmitidas por vectores. Montería 2011
Nombre evento
Fem Mas Total
DENGUE
212
303
515
DENGUE GRAVE
5
5
10
LEISHMANIASIS CUTANEA
0
4
4
MALARIA ASOCIADA (FORMAS MIXTAS)
3
1
4
MALARIA COMPLICADA
0
5
5
MALARIA FALCIPARUM
3
8
11
MALARIA VIVAX
21
39
60
Fuente: Aplicativo Sivigila 2010. Informe eventos datos básicos 2011.
El dengue es un evento endémico, en las zonas tropicales. La tendencia por semanas
nos muestra un ascenso gradual con picos significativos a partir de la semana 36,
coincidente con etapas de intensas lluvias, por el fenómeno de la niña, en esta región
(ver gráfico 5).
A nivel municipal se han realizado diferentes acciones de control entomológico del
vector, acciones individuales y colectivas de control de la enfermedad, que incluye a su
vez, medidas de control biológico, ambiental, cultural y químico. El nivel de infestación
17
Fass del Sinú, Informe final de actividades, Contrato 060 – 11, Montería.
- 171 -
encontrado en investigaciones de campo realizadas en el municipio se encontraron en
21,78% en las viviendas, 6.84 en depósitos y 27.41% el índice de infestación de Bretau,
mostraron un alto riesgo de transmisión18 de la enfermedad.
Gráfico 5. Tendencia dengue. Montería 2011.
Nº de eventos
Dengue. Montería 2011
35
30
25
20
15
10
5
0
210
1 3 5 8 10 12 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semana epidemiológica
Fuente: Aplicativo Sivigila 2010, Informe datos básicos 2011.
De los eventos de riesgo ambiental los más frecuentes fueron las Enfermedades
transmitidas por alimentos y el agua, que en el municipio de Montería se presentan
principalmente por no aplicación de la normatividad sobre buenas prácticas de
manufactura, en la preparación de alimentos, algunas veces por desconocimiento y
otras por la cantidad de establecimientos clandestinos, que se crean al amparo de la
economía informal, en la que los propietarios no sólo ignoran los procedimientos
legales, sino que carecen de los recursos necesarios para implementar la
normatividad19. Sería de gran importancia, identificar además el perfil microbiológico de
las enfermedades transmitidas por alimentos, así como los alimentos frecuentemente
18
19
Fass del Sinú, Informe final de actividades, Contrato 060 – 11, Montería.
Eliana Mejía, Informe final, Contrato 060 – 11 Montería.
- 172 -
asociados a éstas. Se notificaron en 2011, un total de 81 casos (ver tabla 27), que
representan el 33% del total de casos registrados hasta la semana 52, por el
departamento de Córdoba20.
Otro evento destacado en este grupo de vigilancia son las intoxicaciones por
plaguicidas, en un número de 65 durante 2011 (ver tabla 27), que representa el 35% de
los casos reportados en el departamento de Córdoba21, estos eventos pueden tener
origen principalmente en la exposición laboral agrícola, por desconocimiento de las
precauciones estándar para el manejo de estos productos, por desconocimiento y no
percepción del riesgo o por falta de uso de elementos de protección persona. Otros
casos pueden estar relacionados con intentos de suicidio, que mostraron un incremento
considerable durante la vigencia objeto de estudio, lo mismo que las intoxicaciones por
fármacos y otras sustancias químicas.
Grupo riesgo ambiental
Tabla 27. Enfermedades de notificación obligatoria. Grupo Riesgo Ambiental. Montería 2011
Nombre evento
Fem
Mas
Total
COLERA
0
1
1
ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS O AGUA (ETA)
44
37
81
HEPATITIS A
11
23
34
INTOXICACION POR FARMACOS
41
10
51
INTOXICACION POR METALES PESADOS
0
1
1
INTOXICACION POR METANOL
0
1
1
INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO Y OTROS GASES
0
1
1
20
21
Instituto Nacional de Salud, Informe preliminar Sivigila 2011
Instituto Nacional de Salud
- 173 -
INTOXICACION POR OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS
31
29
60
INTOXICACION POR PLAGUICIDAS
29
36
65
INTOXICACION POR SOLVENTES
0
1
1
INTOXICACION POR SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
6
17
23
Fuente: Aplicativo Sivigila 2010. Informe eventos datos básicos 2011.
Con algunas semanas de silencio en la notificación del evento, se nota una sostenida
presencia de la intoxicación por plaguicidas en la tendencia por semanas
epidemiológicas. Los picos más elevados se observan en las semanas38 y 43 con siete
eventos notificados y otras elevaciones alcanzan en general hasta seis casos
notificados. Lo que es evidente, es que el evento oscila, pero permanece presente
durante todo el año epidemiológico, con significativa frecuencia (ver gráfico 6).
Tendencia enfermedades transmitidas por alimentos y el agua. Montería 2011.
Enfermedades transmitidas por alimentos.
Montería 2011
Nº de eventos
8
6
4
355
2
0
1 3 4 5 6 8 9 10 11 12 15 16 20 22 24 28 31 32 33 34 35 36 37 38 39 43 46 47 49 52
Semana epidemiológica
Fuente: Aplicativo Sivigila 2010, Informe datos básicos 2011.
- 174 -
Los eventos relacionados con VIH/Sida y mortalidad por Sida, son los más frecuentes
del grupo de infecciones de transmisión sexual, en el municipio de Montería y esta
también puede ser una causa contribuyente a la elevada incidencia de tuberculosis
pulmonar en la región. Se registraron 182 casos en el año epidemiológico 2011. En la
transmisión y diseminación del VIH, influyen sobremanera la falta de percepción del
riesgo, la falta de educación, aplicadas a las prácticas sexuales y aspectos culturales
inclusive, que lo han categorizado como enfermedad pandémica desde su
reconocimiento (ver tabla 28).
La sífilis gestacional es el segundo evento más reportado, dentro de las infecciones de
transmisión sexual, registrando en el sistema de vigilancia 77casos, con el agravante de
ser prevenible en su transmisión vertical y el encontrar que el38% de los casos termina
en sífilis congénita, evidencian la ineficacia del sistema para detectar oportunamente la
enfermedad y realizar las intervenciones necesarias que impidan la transmisión vertical
(ver tabla 28).
Grupo enfermedades de transmisión sexual
Tabla 28. Enfermedades de notificación obligatoria.
Grupo Infecciones de Transmisión Sexual. Montería 2011
Nombre evento
Fem Mas Total
HEPATITIS B
2
1
3
SIFILIS CONGENITA
17
12
29
SIFILIS GESTACIONAL
77
0
77
- 175 -
VIH/SIDA/MORTALIDAD POR SIDA
69
113 182
Fuente: Aplicativo Sivigila 2010. Informe eventos datos básicos 2011.
La tendencia epidemiológica de los eventos de VIH/Sida y Mortalidad por Sida,
presentan un comportamiento con alta variabilidad en la notificación, debido a las
características de la infección y a las que rodean el proceso diagnóstico (ver gráfico 7).
De hecho, se está en la obligación de pensar que lo notificado al sistema es la punta del
iceberg, de un problema de salud pública que no es desconocido para el mundo entero
y que genera aún en nuestras poblaciones una serie de mitos y estigmas, que dificultan
aún más su diagnóstico y tratamiento.
Tendencia VIH/Sida/Mortalidad por VIH.
VIH/ Sida/ Mortalidad por Sida. Montería 2011
Nº de eventos
10
8
6
4
850
2
0
1 3 6 8 10 12 15 17 19 21 23 25 27 29 31 34 36 38 40 42 44 47 50 52
Semana epidemiológica
Fuente: Aplicativo Sivigila 2010, Informe datos básicos 2011.
- 176 -
Análisis de la mortalidad
Las estadísticas vitales como la mortalidad, nos permiten observar más allá de la rigidez
de datos censales, la dinámica de población, a través de la información registrada
sobre muertes fetales y no fetales, que nos develando el patrón de ocurrencia de estos
eventos fatales en una determinada población.
La calidad del diligenciamiento del certificado de defunción es muy deficiente,
prácticamente inaceptable. No se diligenció en ninguno de los casos, la causa básica
de muerte, que es la causa primaria que desencadena la cascada de eventos que
conducen a la muerte y que es en sí misma la causa intervenible, de ahí su significancia
epidemiológica.
Para la construcción de la causalidad de la mortalidad, se tomaron los datos de causa
directa de muerte,
por ser el campo de información diligenciado en todos los
certificados de defunción. A diferencia de la causa básica de muerte la causa directa, se
orienta al mecanismo fisiológico que finalmente lleva al desenlace fatal y que por su
tiempo de aparición y naturaleza fisiológica que necesariamente tendrá que ocurrir para
que se de el evento de la muerte, nos llena la causalidad de un gran número de causas
mal clasificadas como paro cardio respiratorio, estados metabólicos como acidosis y
alcalosis, úlcera por presión y otra gran cantidad de diagnósticos que además de no ser
adecuados, incurren en un sesgo importante de información. Se agruparon las causas
por listado tabular de mortalidad22, para mejorar la sensibilidad en la definición de las
causas de muerte registradas en el Municipio de Montería, durante 2011
De acuerdo al sitio de ocurrencia de la defunción, encontramos que el año 2011 93% de
las muertes registradas ocurrieron en el ámbito hospitalario, dicho indicador es factible
de desagregar como mortalidad menor y mayor de 48 horas a nivel hospitalario, podría
22
Lista 115 Colombia - Agrupación causas de mortalidad
- 177 -
arrojar datos útiles para estimar la calidad técnico científica y efectividad de las
intervenciones de salud en las instituciones hospitalarias en el municipio de Montería
(ver tabla 29).
Tabla 29. Mortalidad por sitio de defunción. Montería 2011.
Sitio de defunción
Cantidad
%
CASA/DOMICILIO
274
5%
CENTRO/PUESTO DE SALUD
15
0%
HOSPITAL/CLÍNICA
5361
93%
LUGAR DE TRABAJO
8
0%
OTRO SITIO
22
0%
SIN INFORMACIÓN
9
0%
VÍA PÚBLICA
64
1%
Total
5753
100%
Fuente: Ruaf, Montería 2011
Según la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, la mayor
participación en la mortalidad del municipio de Montería, la observan las EPS del
régimen subsidiado de salud con un 55%, cuya población se encuentra en condiciones
de mayor vulnerabilidad, incrementando su riesgo de enfermar y morir (ver gráfico 8).
- 178 -
Gráfico 8. Mortalidad según afiliación al SGSSS. Montería 2011
Mortalidad según afiliación al SGSSS.
Montería 2011
1% 3%
17%
24%
ESPECIAL
EXCEPCIÓN
55%
EPS-C
EPS-S
Fuente: Ruaf,Montería 2011.
Se registraron en 2011, un total de 255 muertes violentas en el Municipio de Montería
de las cuales el 44% corresponden a homicidios y un considerable 33% a accidentes de
tránsito. La tendencia de homicidios disminuyó en relación con el año 2010, en el que
representaron el 60% de las muertes por lesiones fatales, no ocurriendo así con los
accidentes de tránsito que del 19% de participación en 2010, se incrementaron casi en
un
100%23, requiriendo esta causa una mayor intervención de políticas públicas
saludables a nivel local.
Muertes violentas por tipo. Montería 2011.
Muertes violentas por tipo. Montería 2011
5%
OTRO ACCIDENTE
13%
44%
1%
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
0%
37%
10%
20%
30%
40%
%
50%
Fuente: Ruaf, Montería 2011.
23
Revista Epidemiológica 2010. Montería.
- 179 -
Específicamente la mortalidad de residentes en Montería fue de 3077 muertes, 1548 de
éstas clasificadas como fetales y 1529 como no fetales, sindiferencia estadística
significativa entre los dos tipos de clasificación. En cuanto a género, encontramos que
el 41% son indeterminados, correspondiendo a muertes fetales tempranas, un 31%
masculino y 28% femenino24.
La Tasa general de mortalidad para Montería, se estimó en 740 X 100.000 habitantes,
casi duplicando la de Colombia en 2008, que estimó en 443,1 x 100.000 habitantes25
(ver tabla 30). Lo que muestra un riesgo incrementado de morir para los residentes en
el municipio de Montería, en relación con el riesgo global del territorio nacional26.
Tabla 30. Tasa de mortalidad general x 100,000 habitantes. Montería 2011
Nombre del indicador
Tasa
Mortalidad general
740
Mortalidad general en hombres
426,3
Mortalidad general en mujeres
363,4
Mortalidad general sexo indeterminado
346
Fuente: Ruaf, Montería 2011.
La mortalidad general ocurrida y registrada efectivamente en el municipio de Montería,
fue de 5877 casos, de los cuales el 57% corresponde a muertes no fetales y el
porcentaje restante a muertes fetales (ver tabla 31).
Las causas de mortalidad, se agruparon por grupo de causas, según Lista 105 –
Colombia, no obstante es necesario dejar claridad, sobre las dificultades generadas por
las deficiencias en la calidad del dato epidemiológico.
24
Ruaf Montería 2011
Indicadores básicos de salud. Colombia 2010.
26
Sólo muertes de residentes en Montería, Ruaf 2011.
25
- 180 -
La primera causa de muerte con un 41.9% del total de eventos registrados corresponde
a feto y recién nacidos afectados por complicaciones obstétrica y traumatismos del
nacimiento, principalmente ante parto (ver tabla 31). El error más frecuente encontrado
en la denominación de estas causas, es clasificar la muerte fetal, con un código
obstétrico, cuando existen en la serie CIE-10 de P00 a P96, toda la gama de
diagnósticos adecuados para mortalidad del feto y del recién nacido. Esta situación es
compatible con la observada a través de la fuente del sistema de vigilancia
epidemiológica.
La mortalidad perinatal y su impacto en la dinámica demográfica, no es perceptible en
la gráfica poblacional, dada la elevada natalidad. No obstante el impacto social, medido
en años de vida perdidos, es total. Tomando como base estos acontecimientos, es
necesario revisar puntualmente, la calidad del registro epidemiológico de muertes en
cuanto a registro de eventos fetales se refiere, verificando que exista completa claridad
en la definición de muerte fetal, que ocurre cuando un feto muere dentro del útero con
un peso mayor de 500 gramos y/o con un desarrollo gestacional mayor de 20 semanas,
pues el número de muertes no fetales con diagnóstico de aborto incompleto genera una
carga sesgada de mortalidad, que no es la real para el municipio, en detrimento de sus
indicadores de salud pública, los cuales son monitoreados a nivel nacional.
La segunda causa corresponde al grupo todas las demás enfermedades infecciosas y
parasitarias, como las encefalitis, infecciones del tracto digestivo como pancreatitis e
infecciones peritoneales y retro peritoneales, constituyendo un 6.5% de las causas de
mortalidad (ver tabla 31).
La carga de enfermedades del componente de riesgo cardiovascular, es bastante
significativa y se relaciona con las características de la morbilidad, cuyas principales
causas generales son enfermedades cardiovasculares. El grupo de todas las demás
enfermedades del corazón obtienen un 6% en la causalidad general de mortalidad,
- 181 -
presentado tres registros del tipo muerte fetal, que sería conveniente definir, si fueron
causas establecidas por necropsia clínica o diagnósticos presuntivos. Las condiciones
de fala de infraestructura y disponibilidad a nivel nacional, para la realización de
necropsias clínicas, sugiere que estos diagnósticos obedecen a impresiones del
profesional que atiende el caso (ver tabla 30).Las enfermedades cerebro vasculares, las
enfermedades cardiovasculares y de la circulación y las enfermedades isquémicas del
corazón, ocupan primeros lugares de frecuencia en mortalidad, reflejando el desenlace
de condiciones de morbilidad como hipertensión y diabetes, evidenciadas en el perfil
epidemiológico de la población.
Treinta primeras causas de mortalidad general, ocurrida en Montería, año 2011,
por grupos de causas según lista 105, para Colombia.
ORDEN
1
CAUSAS
FETAL
NO
TOTAL
FETAL
GENERAL
2459
2
2461
41,9%
ENFERMEDADES
0
384
384
6,5%
TODAS LAS DEMÁS FORMAS DE ENFERMEDAD
3
348
351
6,0%
3
308
311
5,3%
1
297
298
5,1%
FETO Y RECIÉN NACIDO AFECTADOS POR
COMPLICACIONES
OBSTÉTRICAS
%
Y
TRAUMATISMO DEL NACIMIENTO
2
TODAS
LAS
DEMÁS
INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
3
DEL CORAZÓN
4
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
5
ENFERMEDAD
CARDIOPULMONAR
ENFERMEDADES
DE
LA
Y
CIRCULACIÓN
PULMONAR
6
ENFERMEDAD ISQUEMICA DEL CORAZON
0
197
197
3,4%
7
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
4
156
160
2,7%
8
INSUFICIENCIA RENAL
0
151
151
2,6%
9
ENFERMEDADES
NERVIOSO,
0
149
149
2,5%
ENFERMEDADES
0
149
149
2,5%
DEL
SISTEMA
EXCEPTO MENINGITIS
10
TODAS
LAS
DEMÁS
- 182 -
ENDOCRINAS Y NUTRICIONALES
11
CAUSAS MAL CLASIFICADAS
5
126
131
2,2%
12
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
0
109
109
1,9%
13
ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS
1
94
95
1,6%
14
TODAS
0
88
88
1,5%
32
52
84
1,4%
0
51
51
0,9%
0
50
50
0,9%
0
45
45
0,8%
LAS
DEMAS
ENFERMEDADES
DEL
SISTEMA RESPIRATORIO
15
TRASTORNOS RESPIRATORIOS ESPECIFICOS
DEL PERIODO PERINATAL
16
T. MALIGNO DEL TEJIDO LINFATICO, DE LOS
ORGANOS HEMATOPOYETICOS Y DE TEJIDOS
AFINES
17
OTROS TUMORES MALIGNOS
18
ENFERMEDADES
CRONICAS
DE
LAS
VIAS
RESPIRATORIAS INFERIORES
19
TUMOR MALIGNO DE PULMON
0
39
39
0,7%
20
TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL UTERO
0
35
35
0,6%
21
CARCINOMA-IN-SITU,
0
32
32
0,5%
T.
BENIGNOS
Y
DE
COMPORTAMIENTO INCIERTO O DESCONOCIDO
22
INSUFICIENCIA CARDIACA
0
32
32
0,5%
23
ENFERMEDADES DE LOS VASOS SANGUÍNEOS
1
31
32
0,5%
9
23
32
0,5%
Y
OTRAS
ENFERMEDADES
DEL
SISTEMA
CRECIMIENTO
FETAL,
CIRCULATORIO
24
RETARDO
DEL
DESNUTRICION FETAL, BAJO PESO AL NACER
Y GESTACION CORTA
25
ENFERMEDADES DEL HIGADO
0
31
31
0,5%
26
TUMOR MALIGNO DE LA MAMA
0
28
28
0,5%
27
DEFECTOS DE COAGULACIÓN, PÚRPURA Y
3
23
26
0,4%
ANEMIAS
0
26
26
0,4%
GONGENITAS,
8
16
24
0,4%
OTRAS AFECCIONES HEMORRÁGICAS Y DE LA
SANGRE Y LOS TRASTORNOS QUE AFECTAN LA
INMUNIDAD
28
DEFICIENCIAS
NUTRICIONALES
Y
NUTRICIONALES
29
MALFORMACIONES
DEFORMIDADES
Y
ANOMALIAS
- 183 -
CROMOSOMICAS
30
TUMOR
MALIGNO
DE
LOS
ORGANOS
0
24
24
0,4%
OTRAS CAUSAS
12
240
252
4,3%
TOTAL
2541
3336
5877
100%
DIGESTIVOS Y DEL PERITONEO, EXCLUYENDO
ESTOMAGO Y COLON
La mortalidad específica en salud sexual y reproductiva, nos muestra una razón de
mortalidad que muestra en riesgo de morir a 73,5 maternas por cada 100.000 nacidos
vivos en el municipio (ver tabla 32), cifra que se encuentra muy por debajo del indicador
nacional en 2008 de 717 x 100.000 nacidos vivos 27. En el comportamiento observado
en el sistema de vigilancia epidemiológica hasta la semana 52 en la Córdoba ocupa el
segundo lugar en frecuencia de notificación de eventos de mortalidad materna, después
del departamento de Antioquia28. Además la disminución de eventos con respecto a los
casos presentados en 201029, fue de 4 casos, requiriendo mantener intervenciones
efectivas que apunten a la disminución de estas muertes evitables.
Las muertes por cáncer de cuello uterino y seno presentan unas tasas, que no se
encuentran muy desviadas de los indicadores nacionales de mortalidad específica por
estos
eventos
en
2008,
estimadas
en
12,3
y
12,2
x
100.000
mujeres,
respectivamente30.
El riesgo de morir por Sida, se encuentra incrementado aproximadamente en 24 x
100.000 habitantes, en el municipio de Montería, en comparación con la estimación
27
Indicadores básicos de salud, Colombia 2010.
Instituto Nacional de Salud, Informe preliminar Sivigila 2011
29
Revista epidemiológica Montería 2010.
30
Indicadores básicos de salud, Colombia 2010.
28
- 184 -
realizada por el Ministerio de la Protección Social, con datos de 2008, para una tasa de
5,4 x 100.000 habitantes31.
Tabla 32. Indicadores de mortalidad en salud sexual y reproductiva, Montería 2011
Nombre del indicador
Valor de indicador
Razón de mortalidad materna
73,5 x 100,000 Nacidos vivos
Número de muertes maternas
6 muertes maternas
Tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino
16,3 x 100,000 mujeres
Número muertes por Sida
31,2 x 100,000 habitantes
Tasa de mortalidad por cáncer de seno
13 x 100,000 mujeres
Fuente: Ruaf, Montería 2011
Conclusiones
Los menores de 15 años, representan el 30% de la población total en el municipio de
Montería.
No hay diferencias estadísticas significativas en la distribución de la población por
género.
La fecundidad estimada en el período 2011, es similar a la estimada para Colombia en
2010.
El riesgo de morir se observa incrementado aproximadamente en Montería, en relación
con Colombia.
La principal causa general de morbilidad en consulta fue la Hipertensión esencial
primaria.
31
Indicadores básicos de salud, Colombia 2010.
- 185 -
Dolores abdominales no especificados, fue la primera causa de consulta por urgencias.
Una causa mal clasificada, que evidencia las fallas en la calidad del dato
epidemiológico de los registros de atención.
El parto agrupado en sus diferentes denominaciones fue la principal causa de egreso
hospitalario.
Las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia, intento de suicidio,
varicela
individual,
dengue,
enfermedad
transmitida
por
alimentos
y
agua,
VIH/Sida/Mortalidad por Sida, son los eventos más representativos por cada grupo de
enfermedades de vigilancia epidemiológica y notificación obligatoria.
Un 93% de las muertes registrada en el municipio, ocurrieron en instituciones de salud.
El 55% de las muertes registradas en el municipio, corresponden a personas afiliadas al
régimen subsidiado.
El 44% de las muertes violentas registradas en el municipio, corresponden a homicidios,
aunque la tendencia disminuyó, con relación a la observada en el año 2010.
Se observa que el 57% de los registros de mortalidad se clasifican como no fetales,
sugiriendo fallas inaceptables en el diligenciamiento del registro y en el concepto de
muerte fetal.
Se encontraron denominaciones diagnósticas obstétricas, en muertes fetales, a las que
aplican sólo diagnósticos del grupo „P‟ de la clasificación internacional de enfermedades
– 10ª revisión.
La muerte fetal resultante de complicaciones obstétricas y traumatismos del nacimiento,
es la primera causa de mortalidad en el municipio, reevaluable, posterior revisión
detallada de la calidad del dato epidemiológico en el certificado de defunción.
- 186 -
La carga de las enfermedades cardio cerebro vasculares, es elevada en la causalidad
de muerte, para el municipio de Montería, encontrando coherencia con la morbilidad
general.
La razón de mortalidad materna disminuyó con relación a la de 2010.
Las muertes por cáncer de seno y cuello uterino, presentan comportamiento similar al
nacional.
La tasa de mortalidad por Sida en Montería es mayor en 24 x 100.000 habitantes, en
comparación con la estimada a nivel nacional.
Las causas de muerte en su mayoría se encuentran mal clasificadas, encontrando una
baja diferenciación conceptual entre causa directa y causa básica de la muerte, por
parte de los generadores del dato (médicos e instituciones prestadoras de servicios de
salud), que no diligencian el campo causa básica de muerte.
En general, la calidad del dato epidemiológico en Registros Individuales de Prestación
de Servicios de Salud y otros registros estadísticos de salud, es muy deficiente, por lo
que sesga el perfil de causalidad.
DIAGNOSTICO DE LOS COMPONENETES DE SALUD PÚBLICA
1. Plan de Salud Infantil
Tasa de mortalidad materna
Se define como el cociente entre el número de muertes maternas ocurridas en un
determinado año y el número de nacidos vivos en el mismo año, expresado por 100.000
nacidos vivos.
- 187 -
Comparativo de la Razón de Mortalidad Materna Nación, Departamento, Montería,
en los años 2005-2010
Fuente: SIVIGILA- SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL-REGISTROS DANE
Comparando la Razón de Mortalidad Materna de la ciudad con respecto a la razón
presentada en el Departamento y la Nación se observa que, está por debajo de la razón
del Departamento y con respecto a la Nación está por encima en los años
comprendidos del 2005 al 2010.
En el periodo 2008-2010, Montería fue el municipio con el comportamiento más variable
en este indicador; haciendo la comparación con otros dos municipios de Córdoba, en el
2008 Montería (86.54) tuvo la tasa por encima de Ayapel (0) y por encima de Tierralta
(60.94); en el 2009 Montería (51.55) tuvo la tasa por debajo de Ayapel (438.60) y de
Tierralta (134.86); y en el 2010 Montería (122.28) tuvo la tasa por debajo de Ayapel
(132.98) y de Tierralta (304.69)
Entre los años 2005 al 2010, se reportaron 43 defunciones maternas a través del
SIVIGILA.
- 188 -
El comportamiento de la razón de Mortalidad Materna, presentó variación en el periodo
antes mencionado(aumento y disminución) ;en el año 2007 se registró aumento en la
mortalidad, en los años 2008 y 2009 se presentó una disminución y en el 2010 se volvió
a incrementar la tasa; obteniendo un resultado de 122,28, lo cual corresponde
aproximadamente a 122 defunciones maternas por 100.000 nacidos vivos.
En el año 2008, se presentaron 7 muertes maternas, 5 fueron de causa directa y se
calificaron como evitables; dos indirectas, consideradas no evitable. Las gestantes
fallecidas tenían una edad que oscilaba entre los 18 y 35 años, es decir, no se
presentaron gestantes adolescentes como en años anteriores.
Dos de las gestantes estaban afiliadas al Régimen Contributivo, una, era beneficiaria
del Régimen Subsidiado y tres, no estaban aseguradas al SGSSS, lo que fue un factor
determinante, que influenció en el acceso a los servicios médicos por parte de las
fallecidas.
Al analizar las características clínicas de las gestantes fallecidas en el Municipio de
Montería durante el 2008, se encontró que de las siete gestantes, cinco asistieron a los
controles prenatales, tres, se le clasificó su riesgo obstétrico y a una madre no se le
clasifico el riesgo y dos no asistieron a las atenciones prenatales; lo que nos demuestra
deficiencia de la calidad en la atención.
La primera causa de muerte materna durante este periodo fue el trastorno Hipertensivo
asociado al embarazo – Preeclampsia, la segunda, los trastornos hemorrágicos y en
último lugar el Infarto Agudo de miocardio (causa indirecta); las muertes ocurridas por
las 2 primeras causas, se consideran evitables a diferencia de la ultima.
En el año 2009, se presentaron 4 muertes maternas, todas por causa directa y se
calificaron como evitables. Tres de las gestantes fallecidas tenían una edad que
- 189 -
oscilaba entre los 18 - 35 años, una, falleció a los 16 años, es decir, la gestante
fallecida era adolescente.
En cuanto al aseguramiento, dos gestantes eran afiliadas al Régimen Subsidiado, una,
al Régimen Contributivo y otra no estaba “vinculada” al SGSSS.
Todas las gestante fallecieron durante el periodo del puerperio; tres, fallecieron durante
el segundo trimestre del embarazo y solo una alcanzo el tercer trimestre. Lo anterior,
apunta a que, durante este periodo, persiste la deficiencia en la calidad de los servicios
médicos brindados a las fallecidas.
Dentro de las causas de muerte materna de 2009 encontramos nuevamente la
preeclampsia y los trastornos hemorrágicos y aparecen causas relacionadas con
cuadros infecciosos.
En el año 2010, se presentaron 9 muertes maternas, seis, atribuibles a causa directa,
dos indirectas y una defunción materna no relacionada con el embarazo; todas las
muertes en su totalidad se calificaron como evitables.
Seis de las gestantes fallecidas tenían una edad que oscilaba entre los 18 - 35 años,
una gestante con edad por encima de los 35 años y dos en la etapa de la adolescencia,
lo anterior, represento un incremento en un 50% de los casos en menores de 18 años
en comparación con el 2009.
Siete de las maternas fallecidas residían en zona rural lo que dificultó el acceso
geográfico a los servicios de salud y tan solo dos residían en zona urbana.
- 190 -
En cuanto al aseguramiento, siete gestantes se encontraban afiliadas al Régimen
Subsidiado, una era afiliada al Régimen Contributivo y otra estaba “vinculada” al
SGSSS.
Siete gestantes fallecieron durante el periodo del puerperio y dos durante la gestación;
una falleció en el primer trimestre del embarazo, tres durante el segundo trimestre y
cinco, en el tercer trimestre del embarazo, lo que apunta a que, durante este periodo
persiste la deficiencia en la calidad de los servicios médicos brindados a las fallecidas
evidenciados en el 2008 y 2009.
Las principales causas durante el 2010, siguen siendo, la hemorragia, las
complicaciones de la preeclampsia y las infecciones.
Comparativo de la Tasa de Mortalidad Infantil Nación, Departamento, Montería, en
los años 2005-2010
FUENTE: ESTADÍSTICAS VITALES-DANE
- 191 -
En la Grafica podemos observar que la tasa de Mortalidad Infantil de Montería, está por
encima de la tasa de Mortalidad Infantil del Departamento y de la Nación en los años
comprendidos desde el 2008 al 2010.
En el periodo 2008-2010, Montería presento una tendencia fluctuante en este indicador;
haciendo la comparación con otros dos municipios de Córdoba, en el 2008 Montería
(19.53) tuvo la tasa por encima de Ayapel (17.29) y por encima de Tierralta (19.50); en
el 2009 Montería (22.07) tuvo la tasa por debajo de Ayapel (19.01) y de Tierralta
(18.88); y en el 2010 Montería (14.94) tuvo la tasa por encima de Ayapel (10.64) y por
debajo de Tierralta (15.23).
Tasa de Mortalidad Infantil- Montería, en los años 2005-2010
A partir de la Grafica, se puede observar que la Tasa de Mortalidad Infantil, presenta
variaciones, se presentan ascensos y descensos a través del tiempo. En el año 2009 se
registró el mayor valor de la tasa de Mortalidad Infantil, en el año siguiente se presentó
una disminución significativa; obteniéndose una reducción en la tasa de 7,12
aproximadamente. La tasa de Mortalidad Infantil para el año 2010 corresponde a 15
muertes en menores de un año por 1000 nacidos vivos.
- 192 -
Tasa de Mortalidad Infantil por sexo del menor
Se puede apreciar que el comportamiento de la Tasa de Mortalidad Infantil en los
menores de un año de sexo masculino, en los años del 2005 al 2010 fue mayor que en
los menores de un año de sexo femenino. A través del tiempo, la tasa de Mortalidad
Infantil en los menores de un año de sexo Masculino superó a la tasa de Mortalidad
Infantil en los menores de un año de sexo femenino, registrando un descenso
significativo en el año 2010.
Tasa de Mortalidad Infantil por Área Territorial, 2005-2010
FUENTE: ESTADÍSTICAS VITALES-DANE
Con respecto al área territorial, se presenta mayor valor en la Tasa de Mortalidad
Infantil en la zona rural que en la cabecera municipal, esto es, el número de muertes
- 193 -
por mil nacidos vivos en la zona rural es mayor que en la cabecera municipal, en los
años 2005 al 2010.
El análisis de la información revela que el riesgo de mortalidad de los menores de un
año sucede en el período perinatal, es decir antes de los siete días de nacido y está
directamente relacionada con la afección de los recién nacidos por complicaciones
maternas.
Entendiendo el panorama crítico de la situación de mortalidad infantil en relación con
las afectaciones en la salud de las mujeres en estado de embarazo, se afirma que la
atención integral en salud que se le debe brindar a la mujer en edad fértil y a las
embarazadas incide directamente en la probabilidad de vida de los niños menores de
un año, este y otros factores evidenciados en el análisis de la mortalidad en esta
población, como el nivel de escolaridad de la madre, los bajos ingresos económicos, las
barreras de accesibilidad a las zonas dispersas, y la calidad de la atención en salud por
los prestadores entre otros, permite inferir su asociación con las altas tasas de
mortalidad en esta población.
Gráfica N° 17 Tasa de Mortalidad Infantil en menores de cinco años, 2005-2010
- 194 -
A partir de la Gráfica se puede observar que la tasa de mortalidad en la niñez presenta
fluctuaciones en los años del 2005 al 2010 en la ciudad de Montería, y además está por
encima de la tasa de mortalidad infantil del Departamento en los años 2009 y 2010 y de
la Nación en los años del 2005 al 2010.
En el periodo 2008-2010, Montería presento una marcada tendencia a la baja en el
último año en este indicador; haciendo la comparación con otros dos municipios de
Córdoba, en el 2008, Montería (21.75) tuvo la tasa por encima de Ayapel (18.62) y por
encima de Tierralta (20.72); en el 2009 Montería (24.38) tuvo la tasa por debajo de
Ayapel (23.39) y de Tierralta (23.60); y en el 2010 Montería (16.84) tuvo la tasa por
encima de Ayapel (13.30) y por debajo de Tierralta (17.67).
Gráfica N° 16 Tasa de Mortalidad en menores de cinco años, 2005-2010
FUENTE: ESTADÍSTICAS VITALES-DANE
Se puede resaltar que desde los años 2005 al 2009 se registraron los valores más altos
en mortalidad infantil, en el 2010 se presentó un descenso en la tasa de mortalidad en
la niñez, obteniéndose una reducción en la tasa de 7,53 aproximadamente del 2009 al
2010.
- 195 -
En el año 2010, la razón de Mortalidad Infantil en la niñez registrada para la ciudad de
Montería corresponde a 16.85 muertes en menores de cinco años por 1000 nacidos
vivos.
La grafica asociada a la tasa de mortalidad infantil en la niñez, cuya característica de
desagregación es el sexo, está dada por:
Gráfica N°17 Tasa de Mortalidad Infantil en menores de cinco años, por sexo del
menor Años: 2005-2010
FUENTE: ESTADÍSTICAS VITALES-DANE
De donde se deduce que: la tasa de mortalidad en la niñez es mayor en los menores de
cinco años de sexo masculino, nótese que gráficamente se puede establecer que la
tasa sigue casi el mismo comportamiento en los menores de cinco años de sexo
femenino que en los de sexo masculino.
La grafica asociada a la tasa de mortalidad infantil en la niñez, cuya característica de
desagregación es el área territorial, está dada por:
Tasa de Mortalidad Infantil en menores de cinco años, por Área Territorial donde
residía el menor- Años 2005-2010
- 196 -
FUENTE: ESTADÍSTICAS VITALES-DANE
Nótese que la Tasa de Mortalidad en la niñez en la zona rural presenta a lo largo del
periodo de los años 2005 al 2010 presenta fluctuaciones.
De donde se observa que la tasa de mortalidad en la niñez es mayor en la cabecera
municipal que en la zona rural.
Cinco primeras causas de Mortalidad en menores de cinco años en el año 2010
- 197 -
FUENTE: RIPS-DEPARTAMENTO
Para el año 2010, entre las principales 5 causas de Mortalidad en menores de 5 años,
las cuales se presentan en la Gráfica, la causa de mayor frecuencia que se registra
para el año asociado, corresponde a IRA.
Así, con la información presenta en las graficas anteriores podemos establecer que
entre las cinco primeras causas de mortalidad en menores de cinco años, las que
presentan mayor frecuencia en el periodo comprendido entre el 2005 al 2010, se
encuentran Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal; causa que
está estrechamente relacionada con el estado de salud de la madre y Dificultad
respiratoria del recién nacido.
El cuadro anterior muestra que las cinco primeras causas de mortalidad en niños y
niñas menores de cinco años, están relacionadas con el estado de Salud de la madre:
 Trastornos específicos del período perinatal.
 Sepsis bacteriana del recién nacido.
 Otras afecciones originadas en el período perinatal.
Otros aspectos que también afectan la mortalidad infantil son:
 Calidad en la atención en salud para esta población por los prestadores.
 El nivel educativo de las madres.
 Las condiciones sanitarias.
 Factores socioeconómicos.
Para intervenir los factores descritos anteriormente, en el actual Plan de Desarrollo, se
definieron las metas, para contribuir a reducir los indicadores que están asociados a las
muertes en la población menor de 5 años, fortaleciendo: La atención integrada de las
enfermedades Prevalentes de la Infancia – AIEPI
- 198 -
En cuanto a Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia – IAMI, la E.S.E Camu el
Amparo fue certificada en el 2011 por parte del equipo evaluador externo, MPS, y
Secretaría de Salud Departamental.
Por último se fortaleció el Programa Ampliado de Vacunación con un Plan de Choque
con el objeto de Intensificar la vacunación y que el departamento concurriera a los
municipios, para alcanzar las coberturas útiles en vacunación.
Para un periodo de tiempo específico, indica el número de niños, niñas y adolescentes
con problemas de desnutrición crónica del total de los que fueron valorados
nutricionalmente.
Porcentaje de niños, niñas menores entre 0 y 5 años valorados con desnutrición
crónica.
FUENTE: ICBF
El porcentaje de niños, niñas menores entre 0 y 5 años valorados con desnutrición
crónica, presenta aumentos y disminuciones a lo largo de los años 2005 al 2010, con
tendencia al aumento a partir del año 2008 hasta el año 2010.
- 199 -
En el año 2010 el porcentaje de niños, niñas menores entre 0 y 5 años valorados con
desnutrición crónica es igual a 2,69%.
Los Programas de Complementación Alimentaria del ICBF están orientados a contribuir
al mantenimiento y mejoramiento del estado de salud y nutrición de los niños y niñas
atendidos a través del desarrollo de acciones encaminadas al fortalecimiento de hábitos
alimentarios y el suministro de un servicio de alimentos de calidad
Teniendo en cuenta las modalidades de atención para Niños y Niñas de Primera
Infancia (Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios de Medio Tiempo y Fami, Grupales
y múltiples, Recuperación Nutricional y Hogares Sustitutos desde el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar; en el año 2005 se valoraron 880 niños y niñas a
través de la Modalidad de Hogares Infantiles de los cuales el 6% de la muestra
presento Desnutrición Crónica, para la vigencia siguiente se aumenta la muestra a
4126, tomados de las modalidades HCB (grupales , medio tiempo , Fami y Grupales),
Recuperación Nutricional y Hogares Sustitutos, del total de la muestra reportaron DNT
404 niños, representado en un 9.8%.en el año 2006, en al año 2007 la muestra fue de
4.079 con un porcentaje del 15.9%, en el 2008 se tuvo una muestra de 4.413 niños y
niñas con el 10.2%, en el año 2009 la muestra fue de 5.011 con el 23.8% y en el año
2010 se tuvo una muestra de 5.653 niños y niñas con el 23%
Se ha observado un incremento en el porcentaje de niños y niñas con desnutrición
crónica en el indicador talla para la edad, detectando en dialogo con los padres de
familia que es consecuencia de la falta de un adecuado saneamiento ambiental en las
viviendas y a una alimentación sana ,suficiente y completa requerida para los niños y
niñas de esta edad, para lo cual el centro zonal ha venido promocionando cada año con
los padres de familia, agentes educativos comunitarios e institucionales acciones
(eventos educativos sobre grupos de alimentos, preparación adecuada de los
alimentos,
alimentación
del
preescolar,
lactancia
materna)
encaminadas
al
- 200 -
fortalecimiento de hábitos alimentarios y al suministro de una alimentación sana y
saludable incluyendo alimentos de los siete grupos y a la disminución de alimentos
artificiales (mecatos por su alto contenido de sal, preservativos y grasa) dejando de lado
los alimentos naturales.
Durante el año 2010 el centro zonal ha desarrollado asistencia técnica a las entidades
contratistas y madres comunitarias sobre la utilización de las técnicas adecuada para la
toma de medidas antropométricas y el diligenciamiento del registro de recolección de
datos antropométricos para el suministro de la información al centro zonal debido a las
inconsistencia detectadas en algunos registros recibidos en el centro zonal.
La Desnutrición Global o peso bajo para la edad se determina al comparar el peso del
niño con el esperado para su edad y sexo, se considera un indicador general de
desnutrición, sensible a privaciones alimentarias y a la presencia de enfermedades
recientes y se considera básico en niños y niñas menores de 2 años.
Para un período de tiempo específico, indica el número de niños, niñas y adolescentes
con desnutrición global del total que fueron valorados nutricionalmente.
Porcentaje de niños, niñas menores entre 0 y 5 años valorados con desnutrición
global.
FUENTE: ICBF
- 201 -
El porcentaje de niños, niñas menores entre 0 y 5 años valorados con desnutrición
global, presenta aumentos y disminuciones a lo largo de los años 2005 al 2010; se
presenta una disminución en el año 2009 y luego para al año 2010 presenta aumento,
el cual puede cuantificarse como aproximadamente 2.095 del porcentaje registrado en
el año 2009.
En el año 2010 el porcentaje de niños, niñas menores entre 0 y 5 años valorados con
desnutrición global es igual a 1.84%.
Con relación a este indicador se tiene el análisis del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar en las modalidades de atención escogidas en la muestra tenemos
encontramos que: en el año 2005 se valoraron 880 niños y niñas a través de la
Modalidad de Hogares Infantiles de los cuales el 6.9% de la muestra presento
Desnutrición Global, para la siguiente vigencia se aumenta la muestra a 4126, tomados
de las modalidades HCB (grupales , medio tiempo, Fami y Grupales), Recuperación
Nutricional y Hogares Sustitutos, del total de la muestra reportaron déficit del peso para
la edad 404 niños, representado en un 8.7%.en el año 2006, en al año 2007 la muestra
fue de 4.079 con un porcentaje del 16..4%, en el 2008 se tomo una muestra de 4.413
niños y niñas con el 10.8%, en el año 2009 la muestra fue de 5.011 con el 8.6% y en el
año 2010 se tomo una muestra de 5.653 niños y niñas con el 16% Se ha observado un
incremento en el porcentaje de niños y niñas con desnutrición Global en el indicador
peso para la edad, detectando en dialogo con los padres de familia que es
consecuencia de la falta de un adecuado saneamiento ambiental en las viviendas y a
una alimentación sana ,suficiente y completa requerida para los niños y niñas de esta
edad, para lo cual el centro zonal ha venido promocionando cada año con los padres de
familia, agentes educativos comunitarios e institucionales acciones(eventos educativos
sobre grupos de alimentos, preparación adecuada de los alimentos, alimentación del
preescolar, lactancia materna) encaminadas al fortalecimiento de hábitos alimentarios y
- 202 -
al suministro de una alimentación sana y saludable incluyendo alimentos de los siete
grupos y a la disminución de alimentos artificiales (mecatos por su alto contenido de sal,
preservativos y grasa) dejando de lado los alimentos naturales.
Durante el año 2010 el centro zonal ha desarrollado asistencia técnica a las entidades
contratistas y madres comunitarias sobre la utilización de las técnicas adecuada para la
toma de medidas antropométricas y el diligenciamiento del registro de recolección de
datos antropométricos para el suministro de la información al centro zonal debido a las
inconsistencia detectadas en algunos registros recibidos en el centro zonal.
Para un periodo de tiempo específico, indica del total de las mujeres gestantes
valoradas nutricionalmente, la proporción que presenta diagnóstico de anemia
nutricional.
Porcentaje de mujeres gestantes con diagnostico de anemia nutricional.
Para el análisis de este indicador, solo se tiene información disponible para los años
2008, 2009 y 2010.
- 203 -
El valor más alto en los tres años en consideración se presenta en el año 2008 y a partir
de este año se presenta un descenso significativo. Para el año 2010 el porcentaje de
mujeres gestantes con diagnostico de anemia nutricional es igual a 0,0246%.
Porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer.
FUENTE: DANE-RIPS DEPARTAMENTO
El porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer en el periodo de tiempo
comprendido en los años 2005 al 2010, presenta variaciones; el valor más alto de dicho
porcentaje se presenta en el año 2009 y a partir de este año se presenta un descenso
significativo hasta el 2010, el cual es equivalente a una reducción en el porcentaje de
0,48%.
En Montería, el año 2010 el porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer es igual a
9,40%.
Frente a la situación observada en la gráfica anterior, donde se puede determinar las
disminución de la problemática de niños y niñas con bajo peso al nacer, la
administración ha venido fortaleciendo la ejecución de acciones tendientes a disminuir
el indicador en mención, a través de: aumento de inspección, vigilancia y control por
- 204 -
parte del ente territorial a las EPS e Instituciones Prestadores de Servicios De Salud,
exigiendo el cumplimiento de los programas de control prenatal, desarrollo de las
estrategias: Madres Gestantes y Lactantes, fortalecimiento de la Estrategia IAMI.
Cobertura de inmunización contra el BCG.
La cobertura de inmunización contra el BCG en los años del 2005 al 2010, en la ciudad
de Montería supera la cobertura de inmunización contra el BCG a nivel del
Departamento.
Porcentaje de cobertura de niños, niñas menores de un año con dosis completa de
vacunación VOP (Poliomielitis)
Cobertura de inmunización contra el Polio.
- 205 -
La cobertura de inmunización contra el Polio en los años del 2005 al 2010, en la ciudad
de Montería presenta un menor porcentaje de la cobertura con respecto al nivel del
Departamento; presentando porcentajes de disminución del año 2007 al 2010, pero en
este periodo de tiempo los porcentajes presentados en Montería superaban la cobertura
útil superior al 95%.
La cobertura de inmunización contra el Polio, en el año 2010 es igual a 97%.
Cobertura de inmunización contra el DPT.
La cobertura de inmunización contra el DPT en los años del 2005 al 2010, en la ciudad
de Montería presenta un menor porcentaje de la cobertura con respecto al nivel del
Departamento; presentando porcentajes de disminución en los años 2009 y 2010.
En el periodo de tiempo en consideración los porcentajes presentados en Montería
superaban la cobertura útil superior al 95%.
La cobertura de inmunización contra el DPT, en el año 2010 es igual a 96%.
- 206 -
Cobertura de inmunización contra la Hepatitis B.
La cobertura de inmunización contra la Hepatitis B, en los años del 2005 al 2010, en la
ciudad de Montería presenta un menor porcentaje de la cobertura con respecto al nivel
del Departamento; presentando porcentajes en descensos del año 2008 al 2010.
La cobertura de inmunización contra la Hepatitis B, en el año 2010 es igual a 96%.
Cobertura de inmunización contra la Triple viral.
- 207 -
La cobertura de inmunización contra la Hepatitis B, en los años del 2005 al 2010, en la
ciudad de Montería presenta un comportamiento parecido al comportamiento a nivel
departamental con respecto al porcentaje de la cobertura, oscilando entre 82% y 144%.
Al pasar del 2008 al 2009 aumenta el porcentaje de cobertura y en el año siguiente
disminuye.
En Montería el porcentaje de cobertura útil superior al 95%, no se presento en el año
2010. La cobertura de inmunización contra la Triple viral, en el año 2010 es igual a
82%.
Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y se practicaron la
prueba de Elisa.
Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y que se
realizaron la prueba ELISA
FUENTE: SIVIGILA-MUNICIPIO
A partir de la Grafica podemos establecer que el comportamiento del porcentaje va en
aumento, puede que los datos del 2005 y 2006 difieran del resto, puesto que no se
contaba con un sistema de vigilancia epidemiológica; pero se puede observar que a
- 208 -
partir del 2007 aumenta el porcentaje de mujeres gestantes que además de asistir a l
control prenatal se realizaron la prueba del VIH y disminuyendo en el año 2010.
En el año 2010 el porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y
se practicaron la prueba del VIH es igual a 82,63%.
Las coberturas están influenciadas por aspectos claves como: Estrategias de demanda
inducida insuficientes, barreras administrativas en las aseguradoras para la autorización
oportuna de la prueba, difícil acceso a los servicios de salud por la alta dispersión
geográfica, fraccionamiento de la atención de la gestante y el desconocimiento de la
gestante de sus derechos sexuales y reproductivos.
Prevalencia de VIH al nacer
Tasa de Transmisión Materno infantil de VIH
FUENTE: SIVIGILA-MUNICIPIO
A partir de la grafica podemos observar que el comportamiento de la Tasa de
transmisión materno infantil de VIH, es fluctuante, presentando un aumento significativo
del año 2007, luego disminuye en 2008 y vuelve aumentar en el año 2009.
- 209 -
Para el año 2010, la tasa de transmisión materno infantil de VIH es igual a 40, lo que
significa que, 40 niños (y niñas) durante la gestación, en el momento del parto o en la
lactancia materna adquirieron el VIH por trasmisión vertical (madre-hijo-a).
Cinco primeras causas de morbilidad en menores de 5 años
Cinco primeras causas de Morbilidad en menores de 5 años-2010.
FUENTE: RIPS –DEPARTAMENTAL
Con respecto al año 2010, entre la principales cinco primeras causas de Morbilidad en
menores de 5 años, la causa con mayor frecuencia corresponde a Infecciones agudas
de las vías respiratorias agudas.
Podemos establecer con base en las graficas anteriores que las principales causas de
morbilidad en menores de cinco años, en el periodo de tiempo del año 2005 al 2010
correspondes a Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores y la
Rinofaringitis Aguda.
Las causas de morbilidad en los menores de cinco años validan lo observado en las
causas de mortalidad, en este sentido, las infecciones agudas de las vías respiratorias
- 210 -
superiores y la Diarrea y Gastroenteritis de presunto origen infeccioso, ocupando los
primeros lugares.
Tasa de Morbilidad por EDA
FUENTE: SIVIGILA
La Tasa de Morbilidad por EDA, a través de los años 2005 al 2010 presenta un
descenso significativo, el mayor valor para la Tasa se registra en el 2005. Del año 2008
al 2010 la Tasa de Morbilidad presenta una reducción menores de cinco años
diagnosticados con EDA.
En el 2010, la Tasa de Morbilidad por EDA en la ciudad de Montería es igual a 72.60; lo
cual corresponde aproximadamente 72 menores de cinco años diagnosticados con EDA
por cada 1000 niños entre 0 y 5 años.
En el periodo 2008-2010, Montería presento un comportamiento con tendencia a la alta
en este indicador; haciendo la comparación con otros dos municipios de Córdoba, en el
2008 Montería (57.82) tuvo la tasa por encima de Ayapel (50.82) y por encima de
Tierralta (0.14); en el 2009 Montería (72.34) tuvo la tasa por encima de Ayapel (57.35) y
- 211 -
por encima de Tierralta (0.18); y en el 2010 Montería (72.60) tuvo la tasa por encima de
Ayapel (72.40) y por debajo de Tierralta (17.67).
Tasa de morbilidad por ERA en menores de 5 años
Tasa de morbilidad por ERA en menores de 5 años.
La Tasa de Morbilidad por ERA, a través del los años 2005 al 2010 presenta tendencia
a la disminución, presentando un aumento significativo en el año 2008. Ya para el 2010
se observa una leve disminución.
En el 2010, la Tasa de Morbilidad por IRA en la ciudad de Montería es igual a 213.58; lo
cual corresponde aproximadamente 213 menores de cinco años diagnosticados con
ERA por cada 1000 niños entre 0 y 5 años.
Se pueden observar en las tablas anteriores altas tasas de morbilidad por enfermedad
Diarreica Aguda y Enfermedad Respiratoria Aguda, durante los años de 2.005 a 2.010.
Se considera importante mencionar algunos factores que favorecen el incremento de la
incidencia de estas enfermedades, de los cuales se tienen: la infraestructura sanitaria,
específicamente el consumo de agua no potable, la deficiencia en la recolección de
- 212 -
basuras, los altos índices de pobreza, bajo nivel de escolaridad de los padres y
cuidadores, hábitos higiénicos inadecuados y bajas coberturas de educación en
acciones de promoción y prevención, entre otros.
Ante esta situación, la administración municipal organizará varias estrategias que van
desde las obras de infraestructura hasta la participación activa de la población en
programas de buenos hábitos, saneamiento básico, promoción de las condiciones
sanitarias del ambiente interdomiciliario y en estrategias como AIEPI, IAMI y
capacitaciones a líderes comunitarios y cuidadores.
A continuación se presenta la información, según denuncias de Maltrato recibida por
ICBF, a través de los diferentes medios y en las instancias Zonal, Regional y Nacional:
De acuerdo a lo reflejado en la gráfica, se observa un comportamiento ascendente,
teniendo en cuenta que año, tras año se incrementa el número de denuncias recibidas,
ante lo cual se establece que con la difusión a través de los medios de comunicación e
información a la comunidad a través de los servicios de ICBF y Agentes Educativos hay
menor temor en las comunidades a denunciar los casos conocidos de maltrato en niños
y niñas.
- 213 -
Analizadas las denuncias recibidas, en el periodo 2005-2010, se encuentra que en
relación con el sexo, los niños han sido los más afectados en las situaciones de
maltrato en éste ciclo de vida alcanzando el 55% del total, lo anterior se muestra en la
grafica siguiente:
Plan de seguridad alimentaria y nutricional
La Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional se desarrolla alrededor de cinco ejes,
los cuales son la base diagnostica para establecer la situación actual del municipio.
SEGÚN EJE
SITUACION

Mal estado de las vías de acceso al
municipio.

Deficiente infraestructura para el
trasporte,
almacenamiento,
comercialización y distribución de
los alimentos.

Acceso limitado a tecnología para el
- 214 -
desarrollo
DISPONIBILIDAD
del
sistema
Agroalimentario.

Uso inadecuado de la tierra

Perdidas
de
alimentos
por
inadecuado manejo en los procesos
de producción y comercialización.

Dificultades de financiación para los
pequeños productores rurales.
ACCESO

Alto nivel de desempleo

Niveles medios de pobreza

Insuficiente nivel de ingresos
para adquirir los alimentos de la
canasta básica familiar.

Inadecuados
patrones
alimentarios

Familias numerosas

Falta de educación nutricional y
alimentaría
CONSUMO

Desigualdad en la distribución de
los alimentos dentro de la familia

Influencia de los medios de
comunicación

Tradiciones
y
costumbres
alimentarías

Prevalencia
de
enfermedades
infecciosas

Bajo consumo de micronutrientes
- 215 -
USO Y APROVECHAMIENTO
BIOLOGICO

Desnutrición

Dificulta para el acceso y baja
cobertura y calidad de los servicios
de saneamiento básico y ambiental

Estilos de vida no saludables.

Alto uso de agroquímicos en la
producción de alimentos

Deficiente aplicación de las normas
de higiene y Buenas prácticas de
CALIDAD E INOCUIDAD
manufactura

Falta
de
capacitación
de
los
manipuladores de alimentos de los
diferentes centros de expendio de
alimentos y comidas preparadas.

Deficiente sistema de Acueducto.
2. Plan de salud sexual y reproductiva
En atención prenatal: Maternidad Segura
La mayor parte de las muertes maternas ocurren debido a cinco complicaciones
obstétricas: hemorragia, sepsis, abortos inducidos inseguros, Hipertensión durante el
embarazo, y partos obstruidos. Para una mujer individual, el riesgo de la mortalidad
materna es influenciado tanto por el riesgo asociado con el embarazo como por la
cantidad de veces que se embaraza. Cada vez que una mujer se embaraza, vuelve a
correr el riesgo de la mortalidad materna, y los riesgos se acumulan durante su vida.
- 216 -
Actividades de Control Prenatal
Programada Ejecutada %
Consulta Prenatal de Primera Vez por
médico
7699
3855
50%
Serologías de la Gestante
7699
4516
59%
12371
11894
96%
Enfermería
10793
6014
56%
Hemograma Completo
7699
4093
53%
Hemoclasificación
7699
3928
51%
Uroanálisis
12855
7346
57%
Glicemia
7699
4534
59%
Ultrasonografía Pélvica Obstétrica
11764
6698
57%
Suministro de Multivitaminicos
23459
16088
69%
Gestante
7699
4234
55%
Aplicación de Toxoide Diftérico o Tetánico
12261
6865
56%
7699
3938
51%
Consultas de Control Prenatal por Médico
General
Consultas
Consulta
Numero
de
Control
Odontológica
de
Consejería
Prenatal
General
para
por
de
VIH
la
a
- 217 -
Gestantes
Las muertes maternas no solo tienen impacto en esta población, sino que por lo menos
del 30 al 40% de la mortalidad infantil se debe al cuidado precario que las mujeres
reciben durante el embarazo y parto y posparto. Una muerte materna es el resultado
final de una serie de factores determinantes que influyen en una mujer durante su etapa
reproductiva. Dichos factores se relaciona con el contexto social, entre los cuales se
destacan el estado de inferioridad económica, educativa, legal o familiar, y los relativos
a su estado de salud como son su conducta reproductiva, el acceso y calidad de los
servicios de salud para la atención materna, y la planificación familiar.
En el año 2010 se presentaron 10 casos de muertes maternas las causas más
frecuentes fueron: Síndrome de Help, Shock Hipovolémico, Hemorragias, Embarazo
Ectópico, entre las causas indirectas sobresalen muertes por malaria, insuficiencia
Respiratoria, neumonía.
Las coberturas
en control prenatal del año 2010 en el municipio de Montería,
estuvieron en los ingresos con un 50%, en un 96% los controles por médico (ya son de
riesgo alto y bajo) y en los controles por enfermería solo alcanzaron el 56%.
Con estas bajas coberturas de atención del control prenatal influye directamente en la
salud de la futura madre y del niño, quienes al final sufren las consecuencias de la baja
atención en salud.
En el año 2010 se notificaron al Sistema de Vigilancia Municipal 30 casos de sífilis
congénita. Se concluye que además de la inasistencia a control del embarazo y mala
calidad de la atención de la embarazada que se expresa en baja oferta u oferta tardía
de la prueba de VDRL y el tratamiento tardío de la sífilis, son causas de la persistencia
- 218 -
de la Sífilis Congénita como problema de Salud Pública en la niñez del municipio de
Montería.
Uno de los grandes inconvenientes que se presentan en el municipio de Montería ha
sido la tardía captación de las gestantes al control prenatal, situación que no permite la
totalidad de la atención de las embarazadas y por ende las complicaciones del
embarazo y parto.
Para el año 2010 de acuerdo a los datos preliminares emanados de la plataforma
RUAF, se encontró que 1.465 niñas y niños, equivalentes al 4,76% nacieron con bajo
peso al nacer, los resultados por municipios muestran que Montería, Ayapel,
Buenavista, Canalete, Cereté, Cotorra, La Apartada, Momil, Planeta rica, Pueblo nuevo,
Puerto escondido, Puerto libertador, San Carlos, Tierralta y Valencia mostraron valores
por encima del resultado del Departamento.
El indicador de bajo peso al nacer en el Departamento de Córdoba y específicamente
en los municipios que presentaron este fenómeno de forma constante estuvo asociado
a factores de tipo demográficos y socioeconómicos, condiciones médicas previas al
embarazo, del comportamiento y de calidad de la atención integral a la gestante.
En primer orden los factores demográficos y socioeconómicos identificados fueron la
edad de la madre que oscilo en edades extremas inferiores a 17 o superior a 40,
pobreza, soltería y analfabetismo. De igual manera se identificaron factores médicos
previos al embarazo, como la multiparidad, haber tenido ya algún bebé de bajo peso o
aborto, haber sufrido alteraciones genitourinarias e hipertensión.
Los factores del comportamiento y entorno prenatal, asociados con este indicador en
los municipios fueron básicamente insuficiente nutrición desde la etapa preconcepcional
e inadecuada nutrición prenatal, anemia, haber tenido un periodo intergenésico inferior
a los dos años. Estas situaciones se presentaron en muchos de los casos por las
- 219 -
precarias condiciones socioeconómicas de las familias especialmente los residentes en
la zona rural y en los municipios con doble afectación por violencia y ola invernal. Los
factores asociados con la calidad de la atención a la gestante estuvieron determinados
por las barreras administrativas para acceder a los servicios de atención prenatal
especializada y procedimientos de mayor complejidad, deficiente calidad durante el
control del embarazo, que no permitió identificar los factores de riesgo tempranamente,
brindar un tratamiento oportuno y adecuado, fallas en la demanda inducida por parte de
las EPS e IPS, bajas coberturas de aseguramiento.
En planificación familiar: Planificar el número de hijos deseados es el primer paso
para asegurar la disponibilidad de recursos económicos de la familia y la calidad de vida
de los integrantes de la misma.
En primer lugar, las consultas prenatales brindan la oportunidad de promover modos de
vida sanos que mejoren los resultados sanitarios a largo plazo para la madre y el bebé,
y probablemente también para la familia. La promoción de la planificación familiar, el
ejemplo más destacado de lo que es posible hacer en esta esfera, puede repercutir
positivamente en el uso de anticonceptivos después del parto. Es más, algunas mujeres
prefieren hablar de los métodos de planificación familiar durante el embarazo o como
parte de la atención posnatal.
El embarazo no planeado no es un problema exclusivo de la población adolescente.
Más de la mitad de las mujeres embarazadas (el 52%) reporta no haber deseado el
embarazo en ese momento. Las diferencias más significativas entre la tasa de
fecundidad observada y la deseada se presentan en las zonas rurales, entre las
mujeres con menores niveles de escolaridad y entre las mujeres desplazadas. Estas
cifras sugieren problemas en el acceso, la utilización, apropiación y continuidad de los
métodos de planificación familiar, y significan un costo elevado en términos de salud y
calidad de vida, en la medida en que los embarazos no planeados pueden convertirse
- 220 -
en embarazos de riesgo o favorecer prácticas de riesgo, especialmente el aborto
inseguro.
Las consultas de ingreso al programa de atención en planificación familiar muestran
una cobertura del 100%, no sucede lo mismo con las consultas de control según el
método, ya que éstas se deben programar, según lo escogido por la usuaria. Con la
entrada de los métodos modernos algunos métodos como la inserción del DIU la cual
muestra un comportamiento inapropiado, pero es debido a que se venían programando
acciones muy altas y con la nueva programación esta desciende.
Actividades de Control Planificación
Familiar
Programada Ejecutada %
Consultas de Planificación Familiar de
primera vez
4442
4455
100
Familiar
23382
14358
61
Aplicación de Dispositivo Intrauterino
110
592
538
Oclusión Tubárica Bilateral
1696
1225
72
16299
9004
55
3726
3860
104
Consulta de Control de Planificación
Suministro de Anticoncepción hormonal
oral-ciclo
Mujeres con anticoncepción hormonal
métodos modernos excepto hormonal
oral
- 221 -
Mujeres
con
anticoncepción
emergencia
de
1703
428
25
Se observan las coberturas de los métodos modernos con un aumento significativo, ya
que las usuarias pueden acceder a mejorar su calidad de vida accediendo a otros
métodos, la cobertura del suministro de anticoncepción hormonal mostró calificaciones
deficientes e igual las mujeres con anticoncepción de emergencia o el día después.
Con la cobertura universal y los programas de salud reproductiva se toman más
conciencia del papel de los hombres en el fomento de la salud materna y neonatal,
como parejas, padres y miembros de la comunidad. Este papel está definido por la
interacción de factores culturales, sociales, de género y económicos, que en general no
preparan a los hombres para participar en aspectos cruciales de la planificación familiar.
En cáncer de cuello uterino: La cobertura del programa de detección temprana de
cáncer de cérvix tiene impacto en la positividad del diagnostico, se observa que en el
año 2010 obtuvo una cumplimiento del 62%, lo que indica que no se realizaron las
acciones programadas, por lo que resulta indispensable que se busquen estrategias
relacionadas con la demanda inducida y el acceso de las usuarias a la toma de la
muestra en los prestadores habilitados para ello.
Actividades de Detección Temprana de
Cáncer de Cuello Uterino
Programada Ejecutada %
Toma de Citologías Cervicouterina
54809
33964
62
Lectura de Citologías Cervicouterina
54809
33033
60
- 222 -
A pesar del aumento de la cobertura, se requiere el desarrollo de estrategias que
permitan mantener coberturas mayores al 90% y por ende realizar búsqueda activa de
aquellas usuarias positivas
En salud sexual y reproductiva de los/las adolescentes: La adolescencia es definida por
la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el periodo de vida que se da entre los
10 y 19 años de edad, se caracteriza por una serie de cambios orgánicos (pubertad) así
como por la integración de funciones de carácter reproductivo (ciclo menstrual en las
mujeres y ciclo espermático en los hombres), acompañados de profundos cambios
psicosociales de ajuste a un ambiente sociocultural cambiante y en ocasiones hostil.
Muchos adolescentes, sobre todo en países en vías de desarrollo como el nuestro,
encuentran múltiples dificultades para ajustarse a esta etapa de su vida, en particular
en lo relativo a su sexualidad.
El embarazo durante la adolescencia es considerado por la OMS como un embarazo de
riesgo, debido a las repercusiones que tiene sobre la salud de la madre y el producto,
además de las secuelas psicosociales, particularmente sobre el proyecto de vida de los/
las jóvenes. Las/os adolescentes están iniciando su vida sexual a una edad cada vez
más temprana. Al mismo tiempo hay un incremento del porcentaje de mujeres menores
de 20 años que son madres (17% en 1995 y 19% en el 2000), porcentaje que es
considerablemente superior entre las adolescentes de las zonas rurales (26%) y aún
mayor entre las adolescentes en situación de desplazamiento (30%).14 El embarazo
precoz tiene graves consecuencias sobre la calidad de vida de los futuros padres y de
los/as hijos/as por nacer: limita las posibilidades de desarrollo personal y social de
padres e hijos en la medida en que reduce las oportunidades de educación y, por lo
tanto, afecta la calidad del empleo, aumenta el número de personas con dependencia
económica en una familia que con frecuencia tiene recursos económicos escasos y, en
- 223 -
general, se convierte en un factor que afecta la calidad de vida de las personas. El
embarazo precoz es un factor que contribuye a perpetuar el círculo de la pobreza.
Prevención de ITS-VIH-SIDA: El municipio ha presentado en el 2010, 35 casos de
personas con VIH Los estudios a nivel mundial indican que el grupo etario más afectado
por el SIDA es el de 15 a 49 años de edad; poseen la gran mayoría de factores de
riesgo como relaciones sexuales sin preservativo, promiscuidad, mayor consumo de
alcohol y drogas alucinógenas, realización de tatuajes y/o perforaciones, préstamo de
agujas para estos fines, mayor probabilidad de ser transfundidos o trasplantados y
conocimientos inadecuados o deficientes. En el municipio se registran 35 casos a partir
de los 20 años.
Violencia domestica y sexual: Durante el año 2010 se presentaron 95 casos de
violencia intrafamiliar, La violencia de pareja contra la mujer constituye un problema
mundial de salud pública, así como una violación de los derechos humanos. Este tipo
de violencia, que suele ser persistente, a veces se inicia durante el embarazo, con
graves consecuencias para la salud de la madre y el niño.- En el año 2009 el municipio
presentó una tasa de homicidios de 3.27.
La atención prenatal brinda una buena oportunidad para identificar casos de violencia
durante el embarazo, lo que constituye un primer paso hacia el objetivo de ofrecer
respaldo a las mujeres que esperan un hijo y de ayudarlas a encontrar soluciones.
3. Plan de Salud Mental
El análisis de la situación de la Salud Mental en la ciudad de Montería es un episodio
alertador, debido a los diferentes cambios a los que se ve sometido la población;
muestra de ello son los diferentes eventos por los cuales algunas poblaciones
vulnerables han sido abatidas y esto ha dejado consigo diferentes problemáticas tanto a
nivel físico como a nivel psicológico, todos esos cambios como lo han sido la falta de
- 224 -
empleo, el no acceso a la educación superior, la violencia intrafamiliar, los desastres
naturales, el desplazamiento forzoso, entre otras problemáticas mas;
nos hacen
realizar evaluaciones o análisis que permitan aclarar un poco mas la situación por la
que atraviesa la ciudad, permitiendo realizar estudios descriptivos e irnos a diagnósticos
realizados para tratar de aclarar la situación y así partir de cifras o datos que le permitan
a los diferentes entes actuar en acciones que vallan con el objetivo de minimizar las
problemáticas existentes.
Es por ello que cabe analizar
resultados de encuestas de salud mental realizadas
anteriormente, las cuales mostraron que el 13,3% de los encestados calificó como un
probable cuadro ansioso, se estableció que el 5,1% de las personas presentan
cuadros de ansiedad franca, quienes además de las manifestaciones, han sentido
la necesidad de tomar medicamentos para estar tranquilos o conciliar el sueño.
El cuadro
las personas
depresivo
con ideación
encuestadas;
otras
suicida se
alteraciones
determinó en el 18,2%
de la
de
depresión encontradas
fueroncuadro depresivo con síntomas físicos asociados y el cuadro depresivo en
el 1,2 y 0,4% respectivamente, a estos hallazgos se le suma la probabilidad de
cuadro depresivo presente en el 1,2% de la muestra.
De igual forma, la psicosis como patología muestra resultados significativos en el
47,4% de los encuestados. Entre otros hallazgos se encuentra que el 50,1% de las
mujeres
presentan síntomas que sugieren la presencia de un trastorno de tipo
psicótico, por encima de los hombres en donde los síntomas de detectan en el 44,8%.
Los resultados del cuestionario de Salud General de GoldbergGHQ28, sugerido en
la valoración de la Salud Mental para detectar casos de nueva aparición, cuestionario
auto administrado dividido en cuatro (4) subescalas se encuentra que en la subescala
de Síntoma Somático se establecen la presencia de casos de nueva aparición en el
8,2% de los encuestados; con relación a la sub escala de Ansiedad e Insomnio el
- 225 -
10,2% manifiesta haber experimentado estos síntomas en tanto que el 7,4% se expresa
la presencia de
disfunción social
problemática de
disfunción
siendo
social
las mujeres las que
expresan
(8%) que los hombres (6,9%).
En
mayor
la
Sub-
Escala de depresión se establece la existencia de casos de nueva aparición en el
12,8%
de
la
muestra
siendo
mas
frecuente
en
mujeres (13,8%) que en
los hombres (11,9%).
La detección del consumo
CAGE
de Alcohol,
explorado
Camuflado para evitar
rechazo, evidencio trastornos en
el
desde la
aplicación del
posturas defensivas o
consumo de
los encuestados, una prevalencia alta para
alcohol
el departamento
en
el
siendo
de
13,7% de
en
el
sexo masculino donde se presenta mayor proporción de dependencia al alcohol con el
14,7%
frente a
lo
observado en mujeres
con 12,2%.
El 51,3% percibe
su familia como normo funcional, mientras que el 48,7% de los encuestados indican
que existe disfunción, informándose
38,1%. De acuerdo
al
sexo no
disfunción grave en el 10,6% y leve en el
existen
diferencias en
cuando
a la percepción de disfunción familiar.
Otros datos socializados como lo son doce casos de intentos de suicidio se registraron
oficialmente en los tres primeros meses de este año en el departamento de Córdoba.
Así lo reportó un informe emitido por el Hospital San Jerónimo de Montería a través del
médico de
urgencias, Hernando Dix Sánchez, quien
señaló además que esta información se pudo conocer por medio de un diagnóstico
sobre los casos de urgencias que han sido atendidos en este centro hospitalario.
De esos episodios, seis se dieron en Montería, uno en Valencia, dos en Tierralta, uno
en Buenavista, uno en Cereté y otro en Puerto Libertador.
- 226 -
El informe revela también que el sexo femenino es el que mayor presenta intentos de
suicidio con un total de ocho episodios de mujeres con edades entre los 15 y los 44
años de edad.
Se ha podido establecer que los motivos para que las personas se intenten quitar la
vida se deben a problemas sentimentales, económicos, desempleo, enfermedades
terminales, entre otros.
Estas estadísticas que fueron presentadas en la reciente capacitación en salud mental
que organizó la Gobernación de Córdoba, arrojó la preocupante cifra de 58 intentos de
suicidio reportados en Córdoba durante el 2008, siendo el sexo femenino el de mayor
índice y mostrando a Montería como el municipio con más intentos.
DIAGNOSTICO
Para la elaboración y evaluación del Dx de salud mental del Municipio de Montería; fue
pertinente realizar búsqueda de datos que permitieron la evaluación y el trazar
estrategias para formular acciones que permitan con la promoción y prevención de la
salud mental en la ciudad, y a la vez minimizar necesidades existentes en la población
del municipio. Este documento tiene inmerso en el ítem del DX uno que estaba ya listo
sobre la situación actual del municipio en cuanto a salud mental y las necesidades mas
prevalentes en la sociedad.
Y otro que se llevo a cabo este año para realizar un
bosquejo de la situación de la población y a su vez indagar cuales son las situaciones o
eventos que mas perturban a la sociedad Monteriana en cuanto a salud mental; este
proceso se llevo a cabo mediante la aplicación de un instrumento de encuesta,
cuestionario de Salud General de GoldbergGHQ28, sugerido en la valoración de
la Salud Mental para detectar casos, dividido en cuatro (4) sub-escalas como son
Síntomas Somático, depresión, Consumo de sustancias psicoactivas y Adiciones, y
trastornos del ánimo.
- 227 -
INFORME DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL
El presente informe abarca un trabajo de recolección de datos y estrategias realizadas
por las diferentes entidades vinculadas en el Municipio de Montería en el sector salud, y
prestadoras de servicios médicos a la población general. Está compuesto por consultas
realizadas en el Municipio en el último año y resultados de la aplicación del Test SRQ,
como estrategia para realizar tamizaje en salud mental y a la vez poder brindarles
asesorías a personas que necesiten servicios de salud mental.

DISTRIBUCIÓN DE NUMERO CONSULTAS SEGÚN GRUPO DE EDAD Y SEXO
DE LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO.
GRUPO ETAREO
EDAD
F
M
TOTAL
1-15
130
142
272
16-30
154
182
336
31-45
160
115
275
46-60
121
92
213
61-75
66
87
153
MAS DE 76
34
71
105
TOTAL
665
689
1354
Como nos muestra la tabla en el año 2010 la población total que fue a consultas fueron
1354 personas, llevando la población masculina un mayor índice en consultas; claro
está que es muy poca la diferencia entre ambos sexos.
- 228 -

DISTRIBUCION
DE
LA
FRECUENCIA
DE
TRASTORNOS
MENTALES
IDENTIDENTIFICADOS EN LAS CONSULTAS DE 2009 EN EL MUNICIPIO DE
MONTERIA.
N°
TRASTORNO
TOTAL
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS (DEMENCIAS,
1
OTROS
59
2
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA ADICCION
94
TRASTORNOS
DEL
AFECTO
Y
COMPONENTES
3
PSICOTICOS
171
4
TRASTORNOS DEL HUMOR Y AFECTIVOS
152
5
ENFERMEDADES CON COMPONENTES DE ANSIEDAD
447
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ASOCIADOS A
6
DISFUNCIONES FISIOLOGICAS Y FACTORES SOMATCOS
TRASTORNOS
7
PERSONALIDAD
Y
DEL
DEL
DESARROLLO
108
COGNOTIVO
Y
PSICOLOGICO
TRASTORNOS
9
LA
COMPORTAMIENTO ADULTO
TRASTORNOS
8
DE
163
97
DEL
COMPORAMIENTO
Y
DE
LAS
EMOCIONES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
63
TOTAL
1354
La mayor incidencia de trastornos presentados en las diferentes consultas es el de
enfermedades con componente de ansiedad reportando 447 casos, siguiéndole el
- 229 -
trastorno del afecto y componentes psicóticos con 171 casos y trastornos del humor y
afectivos con 152 casos de consultas; siendo los casos más notorios y prevalentes en
las personas que solicitaron asistencia médica.
N°
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS
CANTIDAD
1
DEMENCIA ALZAHEIMER (INICIO PRECOZ Y TARDIO)
34
2
DEMENCIA SIN ESPECIFICACION
10
3
DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD PARKINSON
3
4
DELIRIO NO INDUCIDO POR ALCOHOL Y OTRAS
SUSTANCIAS
2
5
TRASTORNOS MENTALES Y DISFUNCION CEREBRAL Y
SOMATICA
10
TOTAL
59
En el evento de trastornos mentales orgánicos, se presentaron un total de 59 consultas,
siendo los más prevalentes la demencia Alzheimer con 34 casos, siguiéndole demencia
sin especificación y trastornos mentales y disfunción cerebral y somática con 10 casos
cada uno.
N°
TRASTORNO DEL HUMOR (AFECTIVOS)
1
TRASTORNO BIPOLAR DEPRESIVO LEVE MODERADO
22
2
TRASTORNO BIPOLAR SIN IDENTIFICACION
18
3
EPISODIO DEPRESIVO LEVE MODERADO
31
4
EPISODIO
DEPRESIVO
PSICOTICOS
GRAVE
CON
CANTIDAD
SINTOMAS
38
- 230 -
5
TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE
24
6
TRASTORNO DEL HUMOR AFECTIVO PERSISTENTE –
CICLOTIMIA
19
TOTAL
152
En cuanto a la categoría de trastornos del humor, mas específicamente afectivos, los
casos con más incidencia es esta categoría fueron los episodios depresivos graves con
síntomas psicóticos con 38 consultas, luego casos con episodios depresivos leves
moderados con 31 consultas, siguiéndole con 24 consultas trastornos depresivos
recurrentes; siendo las consultas con mas prevalencia esta categoría.
N°
ENFERMEDADES CON COMPONENTES DE ANSIEDAD CANTIDAD
1
TRASTORNO DE PANICO ANSIEDAD PAROXISTICA
37
2
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
81
3
TRASTORNO
ANSIEDAD
4
TRASTORNO DE ANSIEDAD SIN ESPECIFICACION
126
5
REACCIONES DE STRESS GRAVES DE ADAPTACION
28
6
REACCIONES DE STRESS POST TRAUMATICO
17
7
CONVULSIONES DISOCIATIVAS
10
8
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FOBICA Y T. NEUROTICA
19
MIXTO
ANSIOSO
DEPRESIVO
DE
129
TOTAL
447
- 231 -
De las enfermedades con componentes de ansiedad, los casos con más incidencia
fueron con 129 consultas el trastorno mixto ansioso depresivo de ansiedad, con 126
casos de consultas los trastornos de ansiedad sin especificación, siguiéndole con 81
casos de consultas el trastorno de ansiedad generalizada.
N°
TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO ASOCIADOS A
DISFUNCIONES
FISIOLOGICAS
Y
FACTORES
SOMATICOS
CANTIDAD
1
VOMITOS EN OTRAS ALTERACIONES PSICOLOGICAS
10
2
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
17
3
TRASTORNOS NO ORGANICOS DEL SUEÑO, INSOMNIO 50
4
TRASTORNOS NO ORGANICOS DEL SUEÑO DE ORIGEN
SIN ESPECIFICACIONES
30
5
DISFUNCION SEXUAL NO ORGANICA
28
6
DISFUNCION ORGASMICA
4
7
EYACULACION PRECOZ
21
8
VAGINISMO NO ORGANICO
3
TOTAL
163
En el cuadro de enfermedades mentales con trastornos de comportamiento asociados a
disfunciones fisiológicas y factores somáticos como nos muestra la tabla en mas
consultado fue el de trastorno no orgánico del sueño, insomnio con 50 casos de
consultas siguiéndole el trastorno no orgánico con 30 consultas del orgánica.
N°
TRASTORNOS
DE
LA
PERSONALIDAD
COMPORTAMIENTO ADULTO
Y
EL
CANTIDAD
- 232 -
1
TRASTORNO PARONOIDE DE PERSONALIDAD
10
2
TRASTORNO DISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
14
3
TRASTORNOS
DE
ESPECIFICACION
4
TRASTORNO PSICOLOGICO Y DEL COMPORTAMIENTO
DEL DESARROLLO Y ORIENTACION SEXUAL
28
LA
PERSONALIDAD
SIN
56
TOTAL
108
En cuanto a este trastorno de la personalidad y el comportamiento adulto el caso más
consultado fue el de trastorno de la personalidad sin especificación con 56 casos de
consultas.
N°
TRASTORNO DEL
PSICOLOGICO
DESARROLLO
COGNITIVO
1
DEFICIT
DEL
DESARROLLO
COGNITIVOLEVE
MODERADO, PROFUNDO Y OTROS
22
2
TRASTORNOS DESARROLLO DEL LENGUAJE
29
3
TRASTORNO DEL APRENDISAJE ESCOLAR
31
4
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
15
TOTAL
Y
CANTIDAD
97
Los trastornos del desarrollo cognitivo y psicológico el caso con mas incidencia en
consultas fue el de trastorno del aprendizaje escolar con 31 casos siguiéndole con 29
casos de consultas el trastorno del desarrollo del lenguaje.
- 233 -
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS
N°
EMOCIONES EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA CANTIDAD
1
TRASTORNO DE LA ACTIVIDAD Y LA ATENCION
24
2
TRASTORNOS DISOCIALES Y EMOCIONES MIXTAS
16
TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA
3
INFANCIA
OTROS
4
12
TRASTORNOS
EMOCIONALES
Y
DEL
COMPORTAMIENTO
11
TOTAL
63
El cuadro de trastornos del comportamiento de las emociones de la infancia y la
adolescencia los mas consultados fueron el trastorno de la actividad y la atención con
24 casos, siguiéndole con 16 casos de consultas el trastorno disocial y emociones
mixtas.
GRUPO ETAREO
EDADADES
F
M
TOTAL
DE 11-20
974
569
1543
DE 21-30
451
122
573
DE 31-40
300
92
392
- 234 -
DE 41-50
210
64
274
DE 51-60
124
57
181
DE 61-70
35
23
58
MAS DE 71
22
15
37
TOTAL
2116
942
3058
De toda la población analizada en este informe, el grupo etareo con más población
dirigida a consultas fue el sexo femenino con una incidencia del 69% más que el del
sexo masculino que tuvo una incidencia del 31% de las consultas realizadas-
- 235 -
Las personas que asistieron a consultas de salud mental, en cuanto a su ocupación o a
lo que se dedican las que más consultas hicieron con un total de 1883 casos fueron los
estudiantes, siguiéndole luego las amas de casa con 564 y las personas que se dedican
a los oficios varios con 273 consultas.
De la población total que asistió a consultas el periodo pasado fueron del estado civil
con 1814 consultas los solteros, siguiéndole el estado civil de los que viven en unión
libre con 795 personas que solicitaron ayuda médica.
- 236 -
De las personas que solicitaron consultas de salud mental, el grado de escolaridad al
cual pertenecían el mas consultado fue el del grupo de secundaria incompleta con 1545
casos de consultas siguiéndole el grupo de técnicos completos con 670 casos de
consultas.
DISCAPACIDAD
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Columna1
NO - 87%
Discapacidad
- 237 -
Las personas con discapacidad las cuales asistieron a consultas fueron un porcentaje
del 13% de toda la población que solicito asistencia médica en salud mental.
Pertenecientes a la categoría de población vulnerable o desplazada el número de casos
de solicitud de consultas fue del 17% del total de la población que busco asistencia en
cuanto a salud mental en el municipio de Montería
POBLACION DESPLAZADA
SEGURIDAD SOCIAL
- 238 -
El régimen que realizo mas consultas a salud mental fue el subsidiado con 1883
personas que buscaron ayuda, siguiéndole el vinculado con 623 consultas.
La siguiente tabla tiene plasmado que la asistencia a consultas el último año, a solicitar
asistencia en salud mental fue a Psicología con una incidencia de 116 consultas,
siguiéndole a psicoorientacion 63 casos de consultas y con un minino de 17 consultas a
psiquiatría.
Las poblaciones que solicitaron consultas de salud mental, están vinculadas a las
siguientes entidades prestadoras en salud tanto públicas como privadas, discriminadas
en la siguiente tabla: llevando el mayor número los VINCULADOS con 686 consultas,
siguiéndole CAPRECOM con 329 consultas y CONFACOR con 271 consultas y el
CAMU EL AMPARO con 235 consultas
- 239 -
SEGURIDAD SOCIAL
EPS O IPS
N° PERSONAS
SALUDCOOP
198
ENDISALUD
229
POLICIA NCNAL
10
MUTUAL SER
188
COOMEVA
88
SOLSALUD
167
ZENUMEDI
1
MEDICINA INTEGRAL
35
GOLDEN GROUP
5
COMFACOR
271
HUMANA VIVIR
44
CAPRECOM
329
NUEVA EPS
39
FIDUPREVISORA
58
SALUDTOTAL
58
SALUDVIDA
111
COMPARTA
157
SELVASALUD
33
CAMU AMPARO
235
COOSALUD
89
- 240 -
COLSANITAS
5
UNIV CORDOBA
2
CLINICA MONTERIA
2
BATALLON
18
VINCULADOS
686
TOTAL
3058
CONSOLIDADO ENCUESTA DEL SRQ REALIZADA EN EL MUNICIPIO DE
MONTERIA.
TEST S.R.Q
TOTAL RESPUESTAS
TOTAL
RESPUESTAS
POSITIVAS
N°
PREGUNTA
1
¿Tiene
frecuentes
dolores
de
SI
%
NO
%
TOTAL
SI
%
1214
40
1844
60
100
1214
9
cabeza?
2
¿Duerme mal?
495
16
2563
84
100
495
4
3
¿Tiene mal apetito?
414
14
2654
87
100
414
3
4
¿Se asusta con facilidad?
1013
33
2045
67
100
1013
7
5
¿Sufre de temblor en las manos?
243
8
2815
92
100
243
2
6
¿Se
789
26
2269
74
100
789
6
446
15
2612
85
100
446
3
siente
nervioso,
tenso
o
aburrido?
7
¿Sufre de mala digestión?
- 241 -
8
¿No puede pensar con claridad?
644
21
2414
79
100
644
5
9
¿Se siente triste?
707
23
2351
77
100
707
5
10
¿Llora
mucha
594
19
2464
81
100
594
4
¿Tiene dificultad en disfrutar sus
379
12
2679
88
100
379
3
738
24
2320
76
100
738
5
220
7
2838
93
100
223
2
223
7
2835
93
100
223
2
usted
con
frecuencia?
11
actividades diarias?
12
¿Tiene
dificultad
para
tomar
decisiones
13
¿Tiene
dificultad
en
hacer
su
trabajo? (¿sufre usted con su
trabajo?)
14
¿Es incapaz de desempeñar un
papel útil en su vida?
15
¿Ha perdido interés de las cosas?
454
15
2604
85
100
454
3
16
¿Siente que usted es una persona
171
6
2887
94
100
171
1
294
10
2764
90
100
294
2
el
524
17
2534
83
100
524
4
¿Tiene sensaciones desagradables
730
24
2534
83
100
524
4
inútil?
17
¿Ha tenido la idea de acabar con
su vida?
18
¿Se
siente
cansado
todo
tiempo?
19
en su estomago?
20
¿Se cansa con facilidad?
946
31
2112
69
100
946
7
21
¿Siente usted que alguien ha
660
22
2398
78
100
660
5
1183
39
1875
61
100
304
2
tratado de herirlo en alguna forma?
22
¿Es usted una persona mucho más
importante de lo que piensan los
- 242 -
demás?
23
¿Ha notado interferencias o algo
304
10
2759
90
100
304
2
131
4
2927
96
100
131
1
58
2
3000
98
100
58
0
100
3
2958
97
100
100
1
3
29
53
97
100
105
1
raro en su pensamiento?
24
¿Oye voces sin saber de dónde
vienen o que otras personas no
pueden ver?
25
¿Ha tenido convulsiones, ataques
o caídas al suelo, con movimientos
de
brazos
y
piernas,
con
mordedura de lengua o pérdida del
conocimiento?
26
¿Alguna vez le ha parecido a su
familia, sus amigos, su médico o a
su sacerdote que usted estaba
bebiendo demasiado licor?
27
¿Alguna vez ha querido dejar de
beber, pero no ha podido?105
De la encuesta realizada en el municipio de Montería para ahondar un poco en las
diferentes pros que están latentes en la población aquejándoles su salud mental e
integral, Se remitieron 698 casos correspondientes al 19,13% de la población
encuestada para ser valoradas por profesionales y así poder brindarles asistencia
médica y tratamiento. Estos datos fueron socializados con la la Red de salud Mental
del municipio de Montería.
4. Plan de Salud Infantil
ANÁLISIS DE INDICADORES POR CICLO VITAL
- 243 -
NOMBRE DEL INDICADOR: Tasa de mortalidad materna
Se define como el cociente entre el número de muertes maternas ocurridas en un
determinado año y el número de nacidos vivos en el mismo año, expresado por 100.000
nacidos vivos.
Comparativo de la Razón de Mortalidad Materna Nación, Departamento, Montería,
en los años 2005-2010
Fuente: SIVIGILA- SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL-REGISTROS DANE
Comparando la Razón de Mortalidad Materna de la ciudad con respecto a la razón
presentada en el Departamento y la Nación se observa que, está por debajo de la razón
del Departamento y con respecto a la Nación está por encima en los años
comprendidos del 2005 al 2010.
En el periodo 2008-2010, Montería fue el municipio con el comportamiento más variable
en este indicador; haciendo la comparación con otros dos municipios de Córdoba, en el
2008 Montería (86.54) tuvo la tasa por encima de Ayapel (0) y por encima de Tierralta
(60.94); en el 2009 Montería (51.55) tuvo la tasa por debajo de Ayapel (438.60) y de
- 244 -
Tierralta (134.86); y en el 2010 Montería (122.28) tuvo la tasa por debajo de Ayapel
(132.98) y de Tierralta (304.69)
Entre los años 2005 al 2010, se reportaron 43 defunciones maternas a través del
SIVIGILA.
El comportamiento de la razón de Mortalidad Materna, presentó variación en el periodo
antes mencionado(aumento y disminución) ;en el año 2007 se registró aumento en la
mortalidad, en los años 2008 y 2009 se presentó una disminución y en el 2010 se volvió
a incrementar la tasa; obteniendo un resultado de 122,28, lo cual corresponde
aproximadamente a 122 defunciones maternas por 100.000 nacidos vivos.
En el año 2008, se presentaron 7 muertes maternas, 5 fueron de causa directa y se
calificaron como evitables; dos indirectas, consideradas no evitable. Las gestantes
fallecidas tenían una edad que oscilaba entre los 18 y 35 años, es decir, no se
presentaron gestantes adolescentes como en años anteriores.
Dos de las gestantes estaban afiliadas al Régimen Contributivo, una, era beneficiaria
del Régimen Subsidiado y tres, no estaban aseguradas al SGSSS, lo que fue un factor
determinante, que influenció en el acceso a los servicios médicos por parte de las
fallecidas.
Al analizar las características clínicas de las gestantes fallecidas en el Municipio de
Montería durante el 2008, se encontró que de las siete gestantes, cinco asistieron a los
controles prenatales, tres, se le clasificó su riesgo obstétrico y a una madre no se le
clasifico el riesgo y dos no asistieron a las atenciones prenatales; lo que nos demuestra
deficiencia de la calidad en la atención.
La primera causa de muerte materna durante este periodo fue el trastorno Hipertensivo
asociado al embarazo – Preeclampsia, la segunda, los trastornos hemorrágicos y en
- 245 -
último lugar el Infarto Agudo de miocardio (causa indirecta); las muertes ocurridas por
las 2 primeras causas, se consideran evitables a diferencia de la ultima.
En el año 2009, se presentaron 4 muertes maternas, todas por causa directa y se
calificaron como evitables. Tres de las gestantes fallecidas tenían una edad que
oscilaba entre los 18 - 35 años, una, falleció a los 16 años, es decir, la gestante
fallecida era adolescente.
En cuanto al aseguramiento, dos gestantes eran afiliadas al Régimen Subsidiado, una,
al Régimen Contributivo y otra no estaba “vinculada” al SGSSS.
Todas las gestante fallecieron durante el periodo del puerperio; tres, fallecieron durante
el segundo trimestre del embarazo y solo una alcanzo el tercer trimestre. Lo anterior,
apunta a que, durante este periodo, persiste la deficiencia en la calidad de los servicios
médicos brindados a las fallecidas.
Dentro de las causas de muerte materna de 2009 encontramos nuevamente la
preeclampsia y los trastornos hemorrágicos y aparecen causas relacionadas con
cuadros infecciosos.
En el año 2010, se presentaron 9 muertes maternas, seis, atribuibles a causa directa,
dos indirectas y una defunción materna no relacionada con el embarazo; todas las
muertes en su totalidad se calificaron como evitables.
Seis de las gestantes fallecidas tenían una edad que oscilaba entre los 18 - 35 años,
una gestante con edad por encima de los 35 años y dos en la etapa de la adolescencia,
lo anterior, represento un incremento en un 50% de los casos en menores de 18 años
en comparación con el 2009.
Siete de las maternas fallecidas residían en zona rural lo que dificultó el acceso
geográfico a los servicios de salud y tan solo dos residían en zona urbana.
- 246 -
En cuanto al aseguramiento, siete gestantes se encontraban afiliadas al Régimen
Subsidiado, una era afiliada al Régimen Contributivo y otra estaba “vinculada” al
SGSSS.
Siete gestantes fallecieron durante el periodo del puerperio y dos durante la gestación;
una falleció en el primer trimestre del embarazo, tres durante el segundo trimestre y
cinco, en el tercer trimestre del embarazo, lo que apunta a que, durante este periodo
persiste la deficiencia en la calidad de los servicios médicos brindados a las fallecidas
evidenciados en el 2008 y 2009.
Las principales causas durante el 2010, siguen siendo, la hemorragia, las
complicaciones de la preeclampsia y las infecciones.
Comparativo de la Tasa de Mortalidad Infantil Nación, Departamento, Montería, en
los años 2005-2010
FUENTE: ESTADÍSTICAS VITALES-DANE
En la Grafica podemos observar que la tasa de Mortalidad Infantil de Montería, está por
encima de la tasa de Mortalidad Infantil del Departamento y de la Nación en los años
comprendidos desde el 2008 al 2010.
- 247 -
En el periodo 2008-2010, Montería presento una tendencia fluctuante en este indicador;
haciendo la comparación con otros dos municipios de Córdoba, en el 2008 Montería
(19.53) tuvo la tasa por encima de Ayapel (17.29) y por encima de Tierralta (19.50); en
el 2009 Montería (22.07) tuvo la tasa por debajo de Ayapel (19.01) y de Tierralta
(18.88); y en el 2010 Montería (14.94) tuvo la tasa por encima de Ayapel (10.64) y por
debajo de Tierralta (15.23).
Tasa de Mortalidad Infantil- Montería, en los años 2005-2010
A partir de la Grafica, se puede observar que la Tasa de Mortalidad Infantil, presenta
variaciones, se presentan ascensos y descensos a través del tiempo. En el año 2009 se
registró el mayor valor de la tasa de Mortalidad Infantil, en el año siguiente se presentó
una disminución significativa; obteniéndose una reducción en la tasa de 7,12
aproximadamente. La tasa de Mortalidad Infantil para el año 2010 corresponde a 15
muertes en menores de un año por 1000 nacidos vivos.
- 248 -
Tasa de Mortalidad Infantil por sexo del menor
En la Grafica, se puede apreciar que el comportamiento de la Tasa de Mortalidad
Infantil en los menores de un año de sexo masculino, en los años del 2005 al 2010 fue
mayor que en los menores de un año de sexo femenino. A través del tiempo, la tasa de
Mortalidad Infantil en los menores de un año de sexo Masculino superó a la tasa de
Mortalidad Infantil en los menores de un año de sexo femenino, registrando un
descenso significativo en el año 2010.
Tasa de Mortalidad Infantil por Área Territorial, 2005-2010
FUENTE: ESTADÍSTICAS VITALES-DANE
Con respecto al área territorial, se presenta mayor valor en la Tasa de Mortalidad
Infantil en la zona rural que en la cabecera municipal, esto es, el número de muertes
- 249 -
por mil nacidos vivos en la zona rural es mayor que en la cabecera municipal, en los
años 2005 al 2010.
El análisis de la información revela que el riesgo de mortalidad de los menores de un
año sucede en el período perinatal, es decir antes de los siete días de nacido y está
directamente relacionada con la afección de los recién nacidos por complicaciones
maternas.
Entendiendo el panorama crítico de la situación de mortalidad infantil en relación con
las afectaciones en la salud de las mujeres en estado de embarazo, se afirma que la
atención integral en salud que se le debe brindar a la mujer en edad fértil y a las
embarazadas incide directamente en la probabilidad de vida de los niños menores de
un año, este y otros factores evidenciados en el análisis de la mortalidad en esta
población, como el nivel de escolaridad de la madre, los bajos ingresos económicos, las
barreras de accesibilidad a las zonas dispersas, y la calidad de la atención en salud por
los prestadores entre otros, permite inferir su asociación con las altas tasas de
mortalidad en esta población.
Tasa de Mortalidad Infantil en menores de cinco años, 2005-2010
A partir de la Gráfica se puede observar que la tasa de mortalidad en la niñez presenta
fluctuaciones en los años del 2005 al 2010 en la ciudad de Montería, y además está por
encima de la tasa de mortalidad infantil del Departamento en los años 2009 y 2010 y de
la Nación en los años del 2005 al 2010.
- 250 -
En el periodo 2008-2010, Montería presento una marcada tendencia a la baja en el
último año en este indicador; haciendo la comparación con otros dos municipios de
Córdoba, en el 2008, Montería (21.75) tuvo la tasa por encima de Ayapel (18.62) y por
encima de Tierralta (20.72); en el 2009 Montería (24.38) tuvo la tasa por debajo de
Ayapel (23.39) y de Tierralta (23.60); y en el 2010 Montería (16.84) tuvo la tasa por
encima de Ayapel (13.30) y por debajo de Tierralta (17.67).
Tasa de Mortalidad en menores de cinco años, 2005-2010
FUENTE: ESTADÍSTICAS VITALES-DANE
Se puede resaltar que desde los años 2005 al 2009 se registraron los valores más altos
en mortalidad infantil, en el 2010 se presentó un descenso en la tasa de mortalidad en
la niñez, obteniéndose una reducción en la tasa de 7,53 aproximadamente del 2009 al
2010.
En el año 2010, la razón de Mortalidad Infantil en la niñez registrada para la ciudad de
Montería corresponde a 16.85 muertes en menores de cinco años por 1000 nacidos
vivos.
La grafica asociada a la tasa de mortalidad infantil en la niñez, cuya característica de
desagregación es el sexo, está dada por:
- 251 -
Tasa de Mortalidad Infantil en menores de cinco años, por sexo del menor Años:
2005-2010
FUENTE: ESTADÍSTICAS VITALES-DANE
De donde se deduce que: la tasa de mortalidad en la niñez es mayor en los menores de
cinco años de sexo masculino, nótese que gráficamente se puede establecer que la
tasa sigue casi el mismo comportamiento en los menores de cinco años de sexo
femenino que en los de sexo masculino.
La grafica asociada a la tasa de mortalidad infantil en la niñez, cuya característica de
desagregación es el área territorial, está dada por:
Tasa de Mortalidad Infantil en menores de cinco años, por Área Territorial donde
residía el menor- Años 2005-2010
FUENTE: ESTADÍSTICAS VITALES-DANE
- 252 -
Nótese que la Tasa de Mortalidad en la niñez en la zona rural presenta a lo largo del
periodo de los años 2005 al 2010 presenta fluctuaciones.
De donde se observa que la tasa de mortalidad en la niñez es mayor en la cabecera
municipal que en la zona rural.
Cinco primeras causas de Mortalidad en menores de cinco años en el año 2010
FUENTE: RIPS-DEPARTAMENTO
Para el año 2010, entre las principales 5 causas de Mortalidad en menores de 5 años,
las cuales se presentan en la Gráfica, la causa de mayor frecuencia que se registra
para el año asociado, corresponde a IRA.
Así, con la información presenta en las graficas anteriores podemos establecer que
entre las cinco primeras causas de mortalidad en menores de cinco años, las que
presentan mayor frecuencia en el periodo comprendido entre el 2005 al 2010, se
encuentran Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal; causa que
está estrechamente relacionada con el estado de salud de la madre y Dificultad
respiratoria del recién nacido.
- 253 -
El cuadro anterior muestra que las cinco primeras causas de mortalidad en niños y
niñas menores de cinco años, están relacionadas con el estado de Salud de la madre:
 Trastornos específicos del período perinatal.
 Sepsis bacteriana del recién nacido.
 Otras afecciones originadas en el período perinatal.
Otros aspectos que también afectan la mortalidad infantil son:
 Calidad en la atención en salud para esta población por los prestadores.
 El nivel educativo de las madres.
 Las condiciones sanitarias.
 Factores socioeconómicos.
Para intervenir los factores descritos anteriormente, en el actual Plan de Desarrollo, se
definieron las metas, para contribuir a reducir los indicadores que están asociados a las
muertes en la población menor de 5 años, fortaleciendo: La atención integrada de las
enfermedades Prevalentes de la Infancia – AIEPI
- 254 -
En cuanto a Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia – IAMI, la E.S.E Camu el
Amparo fue certificada en el 2011 por parte del equipo evaluador externo, MPS, y
Secretaría de Salud Departamental.
Por último se fortaleció el Programa Ampliado de Vacunación con un Plan de Choque
con el objeto de Intensificar la vacunación y que el departamento concurriera a los
municipios, para alcanzar las coberturas útiles en vacunación.
Para un periodo de tiempo específico, indica el número de niños, niñas y adolescentes
con problemas de desnutrición crónica del total de los que fueron valorados
nutricionalmente.
Porcentaje de niños, niñas menores entre 0 y 5 años valorados con desnutrición
crónica.
FUENTE: ICBF
El porcentaje de niños, niñas menores entre 0 y 5 años valorados con desnutrición
crónica, presenta aumentos y disminuciones a lo largo de los años 2005 al 2010, con
tendencia al aumento a partir del año 2008 hasta el año 2010.
En el año 2010 el porcentaje de niños, niñas menores entre 0 y 5 años valorados con
desnutrición crónica es igual a 2,69%.
- 255 -
Los Programas de Complementación Alimentaria del ICBF están orientados a contribuir
al mantenimiento y mejoramiento del estado de salud y nutrición de los niños y niñas
atendidos a través del desarrollo de acciones encaminadas al fortalecimiento de hábitos
alimentarios y el suministro de un servicio de alimentos de calidad
Teniendo en cuenta las modalidades de atención para Niños y Niñas de Primera
Infancia (Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios de Medio Tiempo y Fami, Grupales
y múltiples, Recuperación Nutricional y Hogares Sustitutos desde el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar; en el año 2005 se valoraron 880 niños y niñas a
través de la Modalidad de Hogares Infantiles de los cuales el 6% de la muestra
presento Desnutrición Crónica, para la vigencia siguiente se aumenta la muestra a
4126, tomados de las modalidades HCB (grupales , medio tiempo , Fami y Grupales),
Recuperación Nutricional y Hogares Sustitutos, del total de la muestra reportaron DNT
404 niños, representado en un 9.8%.en el año 2006, en al año 2007 la muestra fue de
4.079 con un porcentaje del 15.9%, en el 2008 se tuvo una muestra de 4.413 niños y
niñas con el 10.2%, en el año 2009 la muestra fue de 5.011 con el 23.8% y en el año
2010 se tuvo una muestra de 5.653 niños y niñas con el 23%
Se ha observado un incremento en el porcentaje de niños y niñas con desnutrición
crónica en el indicador talla para la edad, detectando en dialogo con los padres de
familia que es consecuencia de la falta de un adecuado saneamiento ambiental en las
viviendas y a una alimentación sana ,suficiente y completa requerida para los niños y
niñas de esta edad, para lo cual el centro zonal ha venido promocionando cada año con
los padres de familia, agentes educativos comunitarios e institucionales acciones
(eventos educativos sobre grupos de alimentos, preparación adecuada de los
alimentos,
alimentación
del
preescolar,
lactancia
materna)
encaminadas
al
fortalecimiento de hábitos alimentarios y al suministro de una alimentación sana y
saludable incluyendo alimentos de los siete grupos y a la disminución de alimentos
- 256 -
artificiales (mecatos por su alto contenido de sal, preservativos y grasa) dejando de lado
los alimentos naturales.
Durante el año 2010 el centro zonal ha desarrollado asistencia técnica a las entidades
contratistas y madres comunitarias sobre la utilización de las técnicas adecuada para la
toma de medidas antropométricas y el diligenciamiento del registro de recolección de
datos antropométricos para el suministro de la información al centro zonal debido a las
inconsistencia detectadas en algunos registros recibidos en el centro zonal.
La Desnutrición Global o peso bajo para la edad se determina al comparar el peso del
niño con el esperado para su edad y sexo, se considera un indicador general de
desnutrición, sensible a privaciones alimentarias y a la presencia de enfermedades
recientes y se considera básico en niños y niñas menores de 2 años.
Para un período de tiempo específico, indica el número de niños, niñas y adolescentes
con desnutrición global del total que fueron valorados nutricionalmente.
Porcentaje de niños, niñas menores entre 0 y 5 años valorados con desnutrición
global.
FUENTE: ICBF
- 257 -
El porcentaje de niños, niñas menores entre 0 y 5 años valorados con desnutrición
global, presenta aumentos y disminuciones a lo largo de los años 2005 al 2010; se
presenta una disminución en el año 2009 y luego para al año 2010 presenta aumento,
el cual puede cuantificarse como aproximadamente 2.095 del porcentaje registrado en
el año 2009.
En el año 2010 el porcentaje de niños, niñas menores entre 0 y 5 años valorados con
desnutrición global es igual a 1.84%.
Con relación a este indicador se tiene el análisis del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar en las modalidades de atención escogidas en la muestra tenemos
encontramos que: en el año 2005 se valoraron 880 niños y niñas a través de la
Modalidad de Hogares Infantiles de los cuales el 6.9% de la muestra presento
Desnutrición Global, para la siguiente vigencia se aumenta la muestra a 4126, tomados
de las modalidades HCB (grupales , medio tiempo, Fami y Grupales), Recuperación
Nutricional y Hogares Sustitutos, del total de la muestra reportaron déficit del peso para
la edad 404 niños, representado en un 8.7%.en el año 2006, en al año 2007 la muestra
fue de 4.079 con un porcentaje del 16..4%, en el 2008 se tomo una muestra de 4.413
niños y niñas con el 10.8%, en el año 2009 la muestra fue de 5.011 con el 8.6% y en el
año 2010 se tomo una muestra de 5.653 niños y niñas con el 16% Se ha observado un
incremento en el porcentaje de niños y niñas con desnutrición Global en el indicador
peso para la edad, detectando en dialogo con los padres de familia que es
consecuencia de la falta de un adecuado saneamiento ambiental en las viviendas y a
una alimentación sana ,suficiente y completa requerida para los niños y niñas de esta
edad, para lo cual el centro zonal ha venido promocionando cada año con los padres de
familia, agentes educativos comunitarios e institucionales acciones(eventos educativos
sobre grupos de alimentos, preparación adecuada de los alimentos, alimentación del
preescolar, lactancia materna) encaminadas al fortalecimiento de hábitos alimentarios y
- 258 -
al suministro de una alimentación sana y saludable incluyendo alimentos de los siete
grupos y a la disminución de alimentos artificiales (mecatos por su alto contenido de sal,
preservativos y grasa) dejando de lado los alimentos naturales.
Durante el año 2010 el centro zonal ha desarrollado asistencia técnica a las entidades
contratistas y madres comunitarias sobre la utilización de las técnicas adecuada para la
toma de medidas antropométricas y el diligenciamiento del registro de recolección de
datos antropométricos para el suministro de la información al centro zonal debido a las
inconsistencia detectadas en algunos registros recibidos en el centro zonal.
Para un periodo de tiempo específico, indica del total de las mujeres gestantes
valoradas nutricionalmente, la proporción que presenta diagnóstico de anemia
nutricional.
Porcentaje de mujeres gestantes con diagnostico de anemia nutricional.
Para el análisis de este indicador, solo se tiene información disponible para los años
2008, 2009 y 2010.
- 259 -
El valor más alto en los tres años en consideración se presenta en el año 2008 y a partir
de este año se presenta un descenso significativo. Para el año 2010 el porcentaje de
mujeres gestantes con diagnóstico de anemia nutricional es igual a 0,0246%.
Porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer.
FUENTE: DANE-RIPS DEPARTAMENTO
El porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer en el periodo de tiempo
comprendido en los años 2005 al 2010, presenta variaciones; el valor más alto de dicho
porcentaje se presenta en el año 2009 y a partir de este año se presenta un descenso
significativo hasta el 2010, el cual es equivalente a una reducción en el porcentaje de
0,48%.
En Montería, el año 2010 el porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer es igual a
9,40%.
- 260 -
Frente a la situación observada en la gráfica anterior, donde se puede determinar las
disminución de la problemática de niños y niñas con bajo peso al nacer, la
administración ha venido fortaleciendo la ejecución de acciones tendientes a disminuir
el indicador en mención, a través de: aumento de inspección, vigilancia y control por
parte del ente territorial a las EPS e Instituciones Prestadores de Servicios De Salud,
exigiendo el cumplimiento de los programas de control prenatal, desarrollo de las
estrategias: Madres Gestantes y Lactantes, fortalecimiento de la Estrategia IAMI.
Cobertura de inmunización contra el BCG.
La cobertura de inmunización contra el BCG en los años del 2005 al 2010, en la ciudad
de Montería supera la cobertura de inmunización contra el BCG a nivel del
Departamento.
Porcentaje de cobertura de niños, niñas menores de un año con dosis completa de
vacunación VOP (Poliomielitis)
- 261 -
Cobertura de inmunización contra el Polio.
La cobertura de inmunización contra el Polio en los años del 2005 al 2010, en la ciudad
de Montería presenta un menor porcentaje de la cobertura con respecto al nivel del
Departamento; presentando porcentajes de disminución del año 2007 al 2010, pero en
este periodo de tiempo los porcentajes presentados en Montería superaban la cobertura
útil superior al 95%.
La cobertura de inmunización contra el Polio, en el año 2010 es igual a 97%.
Cobertura de inmunización contra el DPT.
- 262 -
La cobertura de inmunización contra el DPT en los años del 2005 al 2010, en la ciudad
de Montería presenta un menor porcentaje de la cobertura con respecto al nivel del
Departamento; presentando porcentajes de disminución en los años 2009 y 2010.
En el periodo de tiempo en consideración los porcentajes presentados en Montería
superaban la cobertura útil superior al 95%.
La cobertura de inmunización contra el DPT, en el año 2010 es igual a 96%.
Cobertura de inmunización contra la Hepatitis B.
La cobertura de inmunización contra la Hepatitis B, en los años del 2005 al 2010, en la
ciudad de Montería presenta un menor porcentaje de la cobertura con respecto al nivel
del Departamento; presentando porcentajes en descensos del año 2008 al 2010.
La cobertura de inmunización contra la Hepatitis B, en el año 2010 es igual a 96%.
- 263 -
Cobertura de inmunización contra la Triple viral.
La cobertura de inmunización contra la Hepatitis B, en los años del 2005 al 2010, en la
ciudad de Montería presenta un comportamiento parecido al comportamiento a nivel
departamental con respecto al porcentaje de la cobertura, oscilando entre 82% y 144%.
Al pasar del 2008 al 2009 aumenta el porcentaje de cobertura y en el año siguiente
disminuye.
En Montería el porcentaje de cobertura útil superior al 95%, no se presento en el año
2010. La cobertura de inmunización contra la Triple viral, en el año 2010 es igual a
82%.
Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y se practicaron la
prueba de Elisa.
- 264 -
Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y que se
realizaron la prueba ELISA
FUENTE: SIVIGILA-MUNICIPIO
A partir de la Grafica podemos establecer que el comportamiento del porcentaje va en
aumento, puede que los datos del 2005 y 2006 difieran del resto, puesto que no se
contaba con un sistema de vigilancia epidemiológica; pero se puede observar que a
partir del 2007 aumenta el porcentaje de mujeres gestantes que además de asistir a l
control prenatal se realizaron la prueba del VIH y disminuyendo en el año 2010.
En el año 2010 el porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y
se practicaron la prueba del VIH es igual a 82,63%.
Las coberturas están influenciadas por aspectos claves como: Estrategias de demanda
inducida insuficientes, barreras administrativas en las aseguradoras para la autorización
oportuna de la prueba, difícil acceso a los servicios de salud por la alta dispersión
geográfica, fraccionamiento de la atención de la gestante y el desconocimiento de la
gestante de sus derechos sexuales y reproductivos.
- 265 -
Prevalencia de VIH al nacer
Tasa de Transmisión Materno infantil de VIH
FUENTE: SIVIGILA-MUNICIPIO
A partir de la grafica podemos observar que el comportamiento de la Tasa de
transmisión materno infantil de VIH, es fluctuante, presentando un aumento significativo
del año 2007, luego disminuye en 2008 y vuelve aumentar en el año 2009.
Para el año 2010, la tasa de transmisión materno infantil de VIH es igual a 40, lo que
significa que, 40 niños (y niñas) durante la gestación, en el momento del parto o en la
lactancia materna adquirieron el VIH por trasmisión vertical (madre-hijo-a).
Cinco primeras causas de morbilidad en menores de 5 años
- 266 -
Cinco primeras causas de Morbilidad en menores de 5 años-2010.
FUENTE: RIPS –DEPARTAMENTAL
Con respecto al año 2010, entre la principales cinco primeras causas de Morbilidad en
menores de 5 años, la causa con mayor frecuencia corresponde a Infecciones agudas
de las vías respiratorias agudas.
Podemos establecer con base en las graficas anteriores que las principales causas de
morbilidad en menores de cinco años, en el periodo de tiempo del año 2005 al 2010
correspondes a Infecciones agudas de las vias respiratorias superiores y la
Rinofaringitis Aguda.
Las causas de morbilidad en los menores de cinco años validan lo observado en las
causas de mortalidad, en este sentido, las infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores y la Diarrea y Gastroenteritis de presunto origen infeccioso, ocupando los
primeros lugares.
- 267 -
Tasa de Morbilidad por EDA
FUENTE: SIVIGILA
La Tasa de Morbilidad por EDA, a través de los años 2005 al 2010 presenta un
descenso significativo, el mayor valor para la Tasa se registra en el 2005. Del año 2008
al 2010 la Tasa de Morbilidad presenta una reducción menores de cinco años
diagnosticados con EDA.
En el 2010, la Tasa de Morbilidad por EDA en la ciudad de Montería es igual a 72.60; lo
cual corresponde aproximadamente 72 menores de cinco años diagnosticados con EDA
por cada 1000 niños entre 0 y 5 años.
En el periodo 2008-2010, Montería presento un comportamiento con tendencia a la alta
en este indicador; haciendo la comparación con otros dos municipios de Córdoba, en el
2008 Montería (57.82) tuvo la tasa por encima de Ayapel (50.82) y por encima de
Tierralta (0.14); en el 2009 Montería (72.34) tuvo la tasa por encima de Ayapel (57.35) y
por encima de Tierralta (0.18); y en el 2010 Montería (72.60) tuvo la tasa por encima de
Ayapel (72.40) y por debajo de Tierralta (17.67).
Tasa de morbilidad por ERA en menores de 5 años
- 268 -
Tasa de morbilidad por ERA en menores de 5 años.
La Tasa de Morbilidad por ERA, a través del los años 2005 al 2010 presenta tendencia
a la disminución, presentando un aumento significativo en el año 2008. Ya para el 2010
se observa una leve disminución.
En el 2010, la Tasa de Morbilidad por IRA en la ciudad de Montería es igual a 213.58; lo
cual corresponde aproximadamente 213 menores de cinco años diagnosticados con
ERA por cada 1000 niños entre 0 y 5 años.
Se pueden observar en las tablas anteriores altas tasas de morbilidad por enfermedad
Diarreica Aguda y Enfermedad Respiratoria Aguda, durante los años de 2.005 a 2.010.
Se considera importante mencionar algunos factores que favorecen el incremento de la
incidencia de estas enfermedades, de los cuales se tienen: la infraestructura sanitaria,
específicamente el consumo de agua no potable, la deficiencia en la recolección de
basuras, los altos índices de pobreza, bajo nivel de escolaridad de los padres y
cuidadores, hábitos higiénicos inadecuados y bajas coberturas de educación en
acciones de promoción y prevención, entre otros.
Ante esta situación, la administración municipal organizará varias estrategias que van
desde las obras de infraestructura hasta la participación activa de la población en
- 269 -
programas de buenos hábitos, saneamiento básico, promoción de las condiciones
sanitarias del ambiente interdomiciliario y en estrategias como AIEPI, IAMI y
capacitaciones a líderes comunitarios y cuidadores.
A continuación se presenta la información, según denuncias de Maltrato recibida por
ICBF, a través de los diferentes medios y en las instancias Zonal, Regional y Nacional:
De acuerdo a lo reflejado en la gráfica, se observa un comportamiento ascendente,
teniendo en cuenta que año, tras año se incrementa el número de denuncias recibidas,
ante lo cual se establece que con la difusión a través de los medios de comunicación e
información a la comunidad a través de los servicios de ICBF y Agentes Educativos hay
menor temor en las comunidades a denunciar los casos conocidos de maltrato en niños
y niñas.
Analizadas las denuncias recibidas, en el periodo 2005-2010, se encuentra que en
relación con el sexo, los niños han sido los más afectados en las situaciones de
maltrato en éste ciclo de vida alcanzando el 55% del total, lo anterior se muestra en la
gráfica siguiente:
- 270 -
1.5. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La participación de la sociedad en los asuntos públicos es uno de los pilares
fundamentales de la Constitución de 1991, desde ese referente se ha desprendido un
amplio marco jurídico y legal interesado en “facilitar la participación de todos en las
decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de
la nación” (art. 2 de la Constitución Política del 91).
Afianzado este postulado la
participación ha tomado en los últimos años mayor protagonismo en el marco de la
lucha contra la corrupción y es entendida desde ahí como una herramienta clave para la
misma, de ahí que el nuevo Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011) le adjudique a
la misma un marco legal particular para promover la transparencia y el control social a
Lo Público.
DATOS
CUANTITATIVOS
SOBRE
LA
SITUACIÓN
DE
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA EN MONTERÍA.
La realidad actual de la participación ciudadana en Montería ha avanzado a partir de los
datos relacionados con conformación de organizaciones que propenden el bienestar
- 271 -
general, la autogestión
del desarrollo, el control social a la gestión pública y el
desarrollo de objetivos de interés colectivo específico
La población juvenil y las mujeres hacen parte de una agenda pública cada vez más
fuerte y reglamentada pro un marco legislativo que crece en aras de garantizar sus
derechos. Los entes de control están cada día más exigentes y garantes de la inclusión
de programas contundentes en los planes territoriales que respondan al marco legal
nacional e internacional. Es por ello que es importante visibilizar administrativamente
las acciones para estas dos poblaciones, esto implicaría la creación de Oficinas para las
juventudes y las mujeres con mayor recurso humano y financiero.
En total en Montería existen 283 Juntas de Acción Comunal, 105 en la zona urbana
y 178 en la zona rural, dichas Juntas se constituyen en un enlace de interlocución clave
entre la administración municipal y las comunidades, además de ejercer el control social
respectivo a la gestión pública. Están amparadas por la Ley 743 de 2002 y el decreto
reglamentario 2350 de 2003.
De igual manera existe en el municipio dos organizaciones comunales de segundo
orden, ASOCOMUNAL y ASOCOMUSEIS.
Las Juntas de Acción Comunal constituyen uno de los mecanismos de participación
ciudadana más representativos e históricos de Colombia, ellas han sido clave para que
la gestión pública llegue a las comunidades con respuestas a sus necesidades más
apremiantes y se establezcan relaciones de control social que reivindiquen el accionar
democrático de las administraciones territoriales.
- 272 -
Grafica 1: Juntas de Acción Comunal de Montería.
Fuente: Construcción Coordinación Oficina de Participación Comunitaria. Datos Secretaria del Interior y la Participación
Ciudadana Departamental. Febrero de 2012.
Actualmente en Montería existen 193 ediles electos para el periodo 2012-2015, 63
en la zona urbana y 131 en la zona rural, es un número significativo de personas que
han optado por servir de enlace entre sus comunas y la administración de la Alcaldía.
La zona rural es Montería representa el 70% del territorio municipal, lo que se refleja en
la duplicación de número de ediles para esta zona . Aunque los Ediles y Juntas
Administradoras locales, hacen parte de la estructura del Estado y tienen la categoría
de servidores públicos sin salario, por lo tanto no se podrían categorizar como
mecanismo de participación ciudadana los mismos son claves para el control social a la
gestión pública y para la gestión del desarrollo de sus comunas al establecer canales
directos de comunicación y gestión ante el gobierno local. Los ediles en Montería han
venido cobrando protagonismos desde la anterior administración ejerciciendo el papel
consedido a los mismos bajo el Decreto 1421 de 1993 de representante de las
comunas antes el gobierno.
- 273 -
Gráfica 2: Ediles electos en Montería 2012-2015
Fuente: Construcción Coordinación Oficina de Participación Comunitaria. Datos Secretaria de Gobierno Municipal.2012
En Montería la cultura del control social como un mecanismo de participación
ciudadana aún requiere de fortalecimiento, eso lo evidencia los datos sobre la creación
de veedurías, que nos dice que durante 6 años, solo fueron registradas ante la
Personería Municipal 24 Veedurías Ciudadanas, teniendo una tendencia a aumentar,
pero sin ser realmente significativo el mimo, pues una ciudad con más de 400.000 mil
habitantes y un presupuesto público significativo, a merita un mayor involucramiento de
la ciudadanía en los asuntos públicos desde la perspectiva del control social y la
transparencia en la gestión Pública que esta amparado por la Ley 850 de 2003.
Gráfico 3: Veedurías Registradas en Montería ante Personería Municipal por año.
Fuente: Construcción Coordinación Oficina de Participación Comunitaria. Datos Personería Municipal de Montería.
- 274 -
En el marco de una reducida cultura de las veedurías ciudadanas, se puede evidenciar
como los intereses de constitución de veedurías se relacionan principalmente en el
tema de control social a obras de infraestructura, seguido por el control social a
programas sociales especial y la gestión pública en general.
Gráfico 4: Veedurías Registradas en Montería, Según objeto de Control Social.
Fuente: Construcción Coordinación Oficina de Participación Comunitaria. Datos Personería Municipal de Montería.
Montería cuenta actualmente con 1.278 organizaciones sociales, sin contar las
Juntas de Acción Comunal y Las Juntas Administradoras Locales. Las asociaciones y
las fundaciones represenan el mayor número de tipo de organización, seguida de cerca
por las organizaciones deportivas. Las asociación a través de los diversos tipos de
organización son garantizadas en la Constitución de 1991 (artículos 38,39 y 107) como
una manera de posibilitar el desembolvimiento de los ciudadanos para su propio
desarrollo
- 275 -
Gráfico 5: Tipo y Número de Organizaciones Sociales Presentes en Montería.
Fuente: Construcción Coordinación Oficina de Participación Comunitaria. Datos Secretaria del Interior y la Participación
Ciudadana Departamental. Febrero 2012.

Participación ciudadana en la formación para el control social
Se logró capacitar a más de 500 personas en el cuatrienio sobre control social, la
población respondió a la diversidad ciudadana y de organizaciones sociales
1.6. POBLACION EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD
El diagnóstico realizado se convierte en una herramienta para evaluar la calidad de vida
de la población captada y como principio organizador de los servicios y de los
programas. Este concepto puede ser utilizado para evaluar las necesidades de las
personas y sus niveles de satisfacción, la evaluación de los resultados de los
programas y servicios, la dirección y guía en el abastecimiento de estos servicios y la
formulación de políticas. La aplicación de este concepto permite la planificación
- 276 -
centrada en la persona, autodeterminación, la adopción de modelos de apoyo y de
técnicas
para mejorar la calidad de vida de la población con discapacidad en el
municipio de Montería.
Desde el año 2008 hasta el año 2011 se logro la identificación de 725 personas en
condición de discapacidad en el municipio de Montería, lo que equivale a una tasa de
17 discapacitados por cada 100.00 habitantes, a sabiendas que hay otros
discapacitados que se deben identificar para incluirlos en los proyectos que se puedan
generar hacia esta población...
La tipología de discapacidad encontrada en el municipio de montería y su distribución
poblacional según área, sexo, edades, vivienda, tenencia de la vivienda y seguridad
social, es la siguiente:
TIPO DE DISCAPACIDAD ENCONTRADA:
Caminar o moverse: Hace referencia a la dificultad de una persona para moverse,
caminar, desplazarse (108)
Ver: Abarca la pérdida total de la vista en uno o ambos ojos (264)
Mental. Abarca cualquier problema de tipo mental como retraso, alteraciones de la
conducta o del comportamiento (69)
Escuchar. Incluye a las personas que no pueden oír en uno o ambos oídos. (105)
Hablar o comunicarse. Hace referencia a los problemas para comunicarse con los
demás. (105)
Auto cuidado. Hace referencia a las limitaciones o dificultades para atender por sí
mismo el cuidado personal, como bañarse, vestirse o tomar alimentos.(74)
- 277 -
1.Area
Rural
302
Urbana
423
TOTAL
725
El 58% de la población en estado de discapacidad del municipio de montería se
encuentra en las zonas urbanas mientras que el 42% restante están ubicados en zonas
rurales, dificultando más aún su situación toda vez que en muchas de estas últimas
zonas, no existen las condiciones apropiadas para mejorar el nivel de vida de estas
personas.
2. Sexo
Masculino
394
Femenino
331
TOTAL
725
De la población total en estado de discapacidad el 54% pertenecen al género masculino
y al género femenino el 46% restante.
3. Edades
DE 0 - 5
14
DE 6 - 10
26
DE 11 - 14
37
- 278 -
DE 15 A 25
45
DE 25 A 30
68
DE 30 A 35
62
DE 35 A 40
83
DE 40 A 45
96
DE 45 A 50
92
DE 50 A 55
61
DE 55 A 60
39
DE 60 A 65
26
DE 65 A 70
41
70 Y MAS
35
TOTAL
725
Teniendo en cuenta las edades en relación con personas en estado de discapacidad se
observa en el municipio de montería que la mayor concentración se encuentra en el
rango de 25 a 50 años con un porcentaje de 55%.
4. Nivel de estudios aprobados
Analfabetas
89
- 279 -
Preescolar
163
Primaria
308
Secundaria
103
Universitarios
18
Otros
44
TOTAL
725
Para la población en estado de discapacidad en el municipio de montería se observa
que el 77% no ha superado el nivel de primaria escolar, lo cual limita sus posibilidades
de desarrollo en la sociedad.
5. Vivienda
De material
296
De tablas
381
De material desechable
48
TOTAL
725
La vivienda que prevalece en las personas con algún estado de discapacidad es la que
está construida con tabla ya que el 53% (381) viven en este tipo de vivienda, el 41% en
vivienda de materiales y el 7% en viviendas muy precarias con material desechable.
- 280 -
6. Tenencia de la vivienda
Propia
206
Arrendada
257
Propia pagando
49
Familiar
213
TOTAL
725
El porcentaje de personas en estado de discapacidad del municipio de montería que
cuentan con vivienda propia es de tan solo el 35%, dejando la cifra restante de 65%
para las personas que viven en condiciones de arriendo o a donde un familiar.
7. Seguridad social
Subsidiado
447
Contributivo
223
Vinculado
55
TOTAL
725
Se observa que el 100% de la población objeto de estudio cuenta con algún nivel de
seguridad social lo cual es fundamental teniendo en cuenta la condición de
discapacidad con que cuentan.
- 281 -
1.7. SECTOR AGROPECUARIO
El municipio de Montería tiene una extensión de 18.156 Km2 y su parte rural está
distribuida en 29 corregimientos que agrupan 158 veredas. La población total del
municipio es de 409.000 habitantes de los cuales el 24% residen en la zona rural.
Por su ubicación estratégica Montería se ha constituido en uno de los polos de
desarrollo de mayor crecimiento en la Costa Caribe colombiana siendo el sector
agropecuario uno de los jalonares del crecimiento, donde sobresalen la industria
ganadera y pecuaria.
La pequeña y mediana producción agropecuaria fundamentada en una economía de
subsistencia garantiza la seguridad alimentaria del municipio.
A continuación se relacionan los principales renglones tanto en el aspecto agrícola
como pecuario.
1. SECTOR AGRÍCOLA:
Se relacionan los principales cultivos señalando área sembrada,
rendimiento por
hectárea, principales corregimientos productores y precio promedio por kilogramo:
PRINCIPALES CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE MONTERIA
CULTIVO
AREA
RENDIMIENTO
CORREGIMIENTO
PRECIO POR
SEMBRADA
(Ton por HA).
PRODUCTORES
KG.
10.5
Sta.
(Has)
Ñame
105
Clara,
Morindó,
Nva.
$810
Esperanza, Las Palomas, Sta.
Lucía
Yuca
397
14.5
Sta. Clara, Sta. Lucia, Morindó,
$430
San Anterito, Jaraquiel.
Berenjena
100
5
Garzones, El Sabanal, Caño viejo,
$3.100
- 282 -
Aguas negras, Jaraquiel
Maracuyá
11
11
Garzones,
Las
Palomas,
Sta.
$1.100
Jaraquiel, Sta. Lucía, Sta. Clara,
$2.200
Clara, San Anterito, San Isidro
Ají
10
4
Morindó, Nvo. Paraiso
Cacao
13
0.6
Patio Bonito
$2.000
Coco
100
10
Buenos aires
$1.380
Plátano
587
7
Morindó Central, Sta. Lucia, Loma
$450
Verde
Guayaba
46
9
agria
Patio Bonito, Aguas Negras, Boca
nd
la Ceiba
Mango
200
9.7
nd
$1.350
Naranja
120
25
Buenos aires, San Anterito, La
$400
Manta,
Papaya
10
20
Aguas negras, Boca la ceiba,
$670
Montería, Jaraquiel
Patilla
Arroz
de
60
9
San Anterito, Las palomas
$600
480
5.2
Garzones, Mocarí, Aguas negras
$872
170
4
Caño
Loma
$853
El sabanal, Sta. Lucía, Garzones,
$550
riego
Arroz criollo
viejo,
Guasimal,
verde, Leticia, Las Palomas
Maíz
3.100
7
tecnificado
Maiz
San Anterito , Caño viejo
1200
1.7
tradicional
Loma
verde,
Sta.
Clara,
El
$500
Sabanal, Morindó Central, Pueblo
bujo
Algodón
1500
2
El
Sabanal,
Garzones,
Las
$2.100
Loma verde, Sta. Lucía, Sta.
$2350
palomas, Sta. Lucía
Frijol
10
0.8
cabecita
Clara, Guasimal.
negra
Fuente: Censo Agropecuario 2011 UMATA.
- 283 -
2. SECTOR PECUARIO.
Existen en el municipio 3.341 fincas entre grandes, medianas y pequeñas que
desarrollan actividades pecuarias
Se relacionan las principales especies indicando el número de animales por cada una.
ESPECIE
CANTIDAD DE ANIMALES
Bovinos
417.667
Porcinos
19.656
Caprinos
706
Ovinos
9.244
Búfalos
6.116
Equinos
17.473
Asnos
250
Mulos
170
Conejos
65
Fuente: ICA – Secretaria de agroindustria departamento de Córdoba.
De los 417.667 ejemplares de la especie bovino, 192.957 son machos y 224.710 son
hembras.
Desde el punto de vista del tipo de producción encontramos que 35% corresponde a
producción lechera, el 60% a carne y el 5% a doble propósito.
Según reporte del frigorífico de Córdoba, en el año 2011 se sacrificaron para el
consumo regional 145.420 animales, de los cuales 87.680 son machos y 67.740
hembras. Es de anotar que estas cifras incluyen animales procedentes de otros lugares
diferentes a Montería.
- 284 -
PISCULTURA.
De la producción total de alevinos que corresponde a 645.500 unidades la Cachama
representa el 44.3% de la producción total, el Bocachico el 39.4% y la tilapia el 16.3 %
del total de la producción en el Municipio de Montería.
Bocachico: 255.00 unidades
Cachama: 285.500 unidades
Tilapia roja: 105.000 unidades.
DESARROLLO INSTITUCIONAL:
La oferta de servicios por parte del Estado al sector agropecuaria es bastante amplia y
se presta a través de instituciones de los tres niveles territoriales así:
ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL:
Banco agrario, INCODER, ICA, CORPOICA, SENA, UNIVERSIDAD DE CORDOBA,
CVS.
ENTIDADES DEL ORDEN DEPARTAMENTAL:
Secretaría de desarrollo agroindustrial, Secretaría de salud.
ENTIDADES DEL ORDEN MUNICIPAL:
La institucionalidad del orden municipal para la atención de la población rural está
representada por la UMATA, que es una oficina que depende de la Secretaría de
Planeación Municipal. Para su funcionamiento cuenta con Coordinador, cargo de libre
nombramiento y remoción, una secretaria nombrada en provisionalidad. Durante el año
anterior contó con dos profesionales (un médico veterinario y un ingeniero agrónomo),
- 285 -
cinco técnicos agropecuarios (2 acuicultores, un ambientalista, dos administradores
agropecuarios) todos estos vinculados mediante contratación de servicios.
La presencia de la UMATA durante el periodo de gobierno anterior se puede sintetizar a
través de las siguientes acciones:
1. Atención regular a 1500 pequeños productores por año,
2. Participación por una sola vez en la feria de la ganadería.
3. Se hizo una rueda de negocios con productores de plátano
4. Se asesoró la constitución de tres asociaciones
5. Se apoyó y asesoró técnica y financieramente 4.500 patios productivos
6. Se hizo un censo de los areneros del rio Sinú y se les asesoró en un proyecto
de ubicación.
7. Se participó en jornadas de capacitación de medio ambiente.
8. Se apoyó la formulación de dos proyectos de alianzas productivas con el sector
de moto taxistas
1.8. MUJER
La Constitución de 1991 en su artículo 43 reconoce tanto mujeres como hombres
poseen igualdad de derechos y oportunidades y que por lo tanto las mismas no pueden
ser sujeto de ningún tipo de discriminación. En Colombia la lucha por la reivindicación
de los derechos de las mujeres se remonta a la mitad del siglo XX. Hoy las
reivindicaciones conseguidas durante medio siglo en sus derechos personales,
familiares, sociales y políticos, han hecho de la emancipación de las mujeres una de las
conmociones sociales más profundas de nuestra época, conmoción que no ha
terminado aún, pues todavía queda mucho por construir y luchar, pues se siguen
presentando realidades de inequidad en razón del genero en aspectos del desarrollo de
las mujeres, sobre todo en el tema de la violencia contra las mismas.
- 286 -
Pensar en los derechos de las mujeres implica poner como perspectiva para su
intervención el enfoque de género. El enfoque de género es una alternativa que
implica abordar primero el análisis de las relaciones de género para basar en él la toma
de decisiones y acciones para el desarrollo. Es una forma de observar la realidad en
base a las variables sexo y género y sus manifestaciones en un contexto geográfico,
cultural, étnico e histórico determinado. Reconoce que el género es una construcción
social y cultural que se produce históricamente y por lo tanto es susceptible de ser
transformada. Y que el sexo es un característica biológica difícilmente transformable.
Toma en cuenta además, las diferencias por clase, etnia, raza, edad y religión.
El enfoque de género permite visualizar y reconocer la existencia de relaciones de
jerarquía y desigualdad entre hombres y mujeres, expresadas en opresión, injusticia,
subordinación, discriminación hacia las mujeres en la organización genérica de las
sociedades. Esto se concreta en condiciones de vida inferiores de las mujeres en
relación con las de los hombres. Hablar de género significa dejar de creer que los roles
sociales y culturales asignados a hombres y mujeres son naturales.
La Alcaldía a fortalecido la participación y formación de las mujeres a través de diversas
formaciones que responde al empoderamiento de la mujeres de sus derechos. Se logró
crear el Consejo Comunitario de Mujeres, y varios encuentros que ahondaron en el
cumplimiento de las metas establecidas. Este es un logró importante y significativo en
esta administración, hoy las mujeres gana espacios
Datos demográficos y de Salud:
El total de población para Montería proyectado por el DANE para el 2012 es de 422.175,
204.845 son hombres y 217.330 son mujeres.
La Esperanza de vida de los hombres es de 72,1 años y el de las mujeres de 78,5 años.
- 287 -
Del total de la población registrada en SISBEN III, el 51,4% son mujeres, existiendo un
equilibrio en la vinculación de las personas del municipio por sexo.
Cuadro 3: Población Registrada en Montería en SISBEN III a febrero de 2012.
Población Registrada en Montería en SISBEN III a febrero de
2012.
Mujeres
151.877
51,4%
Hombres
143.382
48,6%
Total
295.259
100%
Fuente: Construcción Oficina de Participación Comunitaria. Datos suministrados SISBEN
Del total de personas cabeza de familia registrada en el SISBEN III a febrero de 2012 el
42.46% son mujeres. Los hombres mayoritariamente continúan siendo asumidos como
las cabezas de hogar, sin embargo el porcentaje de mujeres que también son cabeza de
hogar es un cercano.
Cuadro 4: Cabezas de Familia en Montería Registrados en el SISBEN III a febrero de 2012
Cabezas de Familia en Montería Registrados en el SISBEN III a febrero de 2012
Número
Porcentaje
Mujeres
35.351
42,46
Hombres
47.904
57,54
Total
83.255
100,00
Fuente: Construcción Oficina de Participación Comunitaria. Datos suministrados SISBEN
- 288 -
Del total de la población en situación de discapacidad afiliada a SISBEN III, 47% son
mujeres.
Cuadro 5: Población en Montería en Situación de Discapacidad registrada en SISBEN III a
febrero de 2012.
Población en Montería en Situación de Discapacidad registrada en SISBEN III a febrero de
2012.
Número
Porcentaje
Mujeres
1.864
47%
Hombres
2.124
53%
Total
3.988
100%
Fuente: Construcción Oficina de Participación Comunitaria. Datos suministrados SISBEN
Violencia contra las mujeres:
A continuación se detalla la información suministrada por el Instituto de Medicina Legal
y Ciencias Forenses:
El número de muertes violentas en las mujeres se presentan en las mayores de
18 años, de ese población las que han sido mayoritariamente víctimas de
homicidios han sido las mayores de 26 años.
Cuadro 5: Homicidios según grupo de edad (víctimas mujeres). Municipio del hecho Montería 2008
– 2010 (información definitiva).
2011 (Acumulado enero-noviembre).
- 289 -
Fuente: Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses entre enero y
noviembre del 2011 los exámenes médico legales por presunto delito sexual en
las mujeres aumento significativamente en relación a los anteriores años.
Cuadro 6: Exámenes médico legales por presunto delito sexual según grupo de edad (víctimas
mujeres). Municipio del hecho Montería. 2008 – 2010 (información definitiva). 2011 (Acumulado
enero-noviembre).
Fuente: Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
La violencia contra las mujeres se mantiene en número significativos en el
contexto del municipio, los causantes siguen siendo en su mayoría los
compañeros o esposos de las mujeres. Teniendo una tendencia al aumento
- 290 -
entre los años 2008-2010. Entre el 2010 y noviembre de 2011 el número de
casos iba en ascenso..
Cuadro 7: Violencia según grupo de edad y contexto (víctimas mujeres).Municipio del hecho
Montería. 2008 – 2010 (información definitiva). 2011 (Acumulado enero-noviembre).
Fuente: Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Del total de población en situación de desplazamiento existen en Montería, 3.748 son
mujeres y 3.274 son hombres.
Cuadro 8: Población en situación de desplazamiento en Montería
Población en situación de desplazamiento en Montería
Años
Mujeres
Hombres
Total
2008
1.608
1.419
3.027
2009
873
743
1.619
2010
774
688
1.462
2011
493
424
917
3.748
3.274
7.025
Totales
Fuente: Construcción Oficina de Participación Comunitaria. Datos Departamento para la Prosperidad Social.
- 291 -
Participación Política de las Mujeres:
La participación de las mujeres en las entidades públicas muestra un panorama
positivo, pues se mantiene la Ley de Cuotas, sin embargo en la proporción de
participación de las mismas en las corporaciones de elección popular es minima, y allí
es donde la figura de las mujeres no es representativa en cuanto a la proporción de
participación. El Acuerdo aprobado del Consejo de Montería para la creación del
Consejo Comunitario de Mujeres del Municipio, implica la elección del mismo, cuya
existencia representa un escenario inclusivo para el ejercicio político y social de las
mujeres de Montería. Igualmente la Red de Mujeres de Montería y otras organizaciones
de mujeres también representa estrategias de participación política relevantes para la
garantía de sus derechos.
Datos cuantitativos:
Existe un equilibrio en la participación de las cargos públicos en las entidades de
la Alcaldía, la Personería y la Contraloría Municipal, allí se mantiene la Ley de
Cuotas.
Cuadro 8: Participación de las Mujeres en entidades públicas de Montería a febrero de 2012
Participación de las Mujeres en entidades públicas de Montería a febrero de 2012
Entidad
Alcaldía
Personería
Contraloría
Total
Mujeres
46
6
5
57
Hombres
42
8
5
55
Totales
88
14
10
112
Fuente: Construcción Oficina de Participación Comunitaria. Datos suministrados Alcaldía Sede Central, Personería y
Contraloría Municipal.
- 292 -
En los cargos de elección popular el desequilibrio en la participación de las
mujeres frente a los hombres aumenta significativamente, sobre todo el Concejo
Municipal.
Cuadro 9: Participación de las Mujeres en Juntas Administradoras Locales y Concejo Municipal
elecciones 2011.
Participación de las Mujeres en Juntas Administradoras Locales y Concejo
Municipal
Ediles
Número
Concejo Municipal
Porcentaje
Número
Porcentaje
Mujeres
77
40%
4
21%
Hombres
116
60%
15
79%,
Total
193
100%
19
100%
Fuente: Construcción Oficina de Participación Comunitaria. Datos suministrados Secretaria de Gobierno
Municipal y Concejo Municipal.
En Montería, según la Secretaria del Interior y la Participación Ciudadana existen
24 organizaciones de mujeres, 14 son asociaciones, 2 son corporaciones, 4 son
fundaciones y 4 más están catalogadas como otras.
Organizaciones de Mujeres en comparación con el total de
organizaciones existentes.
Tipo de Organización
Número por
Organizaciones de
- 293 -
organización
Mujeres
Asociaciones
254
14
Comités
117
0
Corporaciones
115
2
Fundaciones
247
4
Deportivas
229
0
Otras Organizaciones
212
4
104
0
1278
24
Organizaciones
Organizaciones
Religiosas
Total
Fuente: Construcción Oficina de Participación Comunitaria. Datos suministrados Secretaria del Interior y la Participación
Ciudadana del Departamento de Córdoba
1.9. VIVIENDA
El artículo 51 de la Constitución Política de Colombia establece: “Todos los colombianos
tienen derecho a una vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para
hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas
adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos
programas de vivienda”. De acuerdo además al derecho internacional el cual establece
que “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, que le asegure así como
- 294 -
a su familia, la salud y bienestar, en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios.”
Se considera digna aquella vivienda que cumple con unas condiciones mínimas
acordes con el grado de adelantos de la humanidad y de la sociedad que permitan
comodidad, seguridad, durabilidad, satisfacción de las necesidades esenciales y una
mejor calidad de vida en general.
El municipio de Montería para el año 2012 presenta la siguiente población:
Mostrando una tasa de crecimiento poblacional equivalente al 1.58% anual.
Dentro del ámbito nacional Montería es la ciudad que presenta la mayor proporción de
personas afectadas por Necesidades Básicas Insatisfechas (44,5%) seguida de
Cartagena, Cúcuta y Barranquilla. Según estudio realizado por el CENAC 2008, donde
se analizaron el comportamiento de trece ciudades teniendo por su parte a Bogotá con
- 295 -
menor afectación de las trece analizadas (9,2%), seguida de Manizales, Cali y
Bucaramanga.
Según el Centro de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano y Regional
(CENAC) 2008, Montería en el contexto nacional, se destaca por presentar el mayor
déficit convencional de vivienda el cual asciende a 76,3% (porcentaje de hogares 2005),
por encima del nivel nacional 36,2%, evidenciando una gran brecha con el resto de las
ciudades, las cuales presentan porcentajes entre 37,9% y 11,8%, entre la cuales se
encuentran Cartagena y Manizales respectivamente.
- 296 -
El municipio de Montería según datos del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
actualizado a 2002-2015, registra un total de 84.530 hogares, de los cuales 61.665 se
encuentran localizados en el área urbana y 22.865 en el área rural.
Series1;
VIVIENDA
RURAL;
27,0%;
27%
VIVENDA
Series1;
VIVIENDA
URBANA;
73,0%; 73%
FUENTE: POT Montería.
El déficit de vivienda urbana asciende a 32.965 unidades representadas así:
- 297 -
TIPO DE POBLACION
Nº DE VIVIENDAS
Hogares Población Vulnerable
21.000
Hogares en zona de riesgo
2.365
Déficit de Vivienda Población Desplazada
9.600
Déficit Rural
2.600
DEFICIT DE VVIENDA
Población
Desplazada
24,8%
Hogares en
zona de riesgo
6,1%
Déficit Rural
9,6%
Hogares
Población
Vulnerable
59,5%
FUENTE: POT Montería.
Por otro lado el déficit de vivienda municipal excede en 72% el déficit departamental,
por razones tales como:

Ciudad receptora de población desplazada
- 298 -

Por ser la capital del departamento ya que se convierte en ciudad prestadora de
servicios (salud, educación, comercio)

Mayores oportunidades laborales
DEFICIT DE VIVIENDA DEPARTAMENTAL - MONTERIA
Series1;
MONTERIA;
42.520
Series1;
DEPARTAMENTO ;
24.731
FUENTE: Oficina de Atención de Desastres Dptal –Pot Montería.
El déficit de vivienda del municipio de montería representa el 1.84% del total nacional.
Siendo la ciudad de Montería capital del departamento de córdoba, presenta un alto
índice de déficit habitacional el cual asciende al 27%, del total de los hogares lo cual se
ve reflejado por causa de muchos factores como son:
Desempleo, menores cabeza de hogar, desplazamiento a causa de la violencia, como
otros factores; generando de esta manera invasiones en zonas de alto riesgo,
hacinamiento.
- 299 -
Montería presenta zonas de alto riesgo que requieren una especial atención debido a
que se localizan en zonas de alto riesgo no mitigable, generando una situación de
riesgo elevado para las personas que habitan estos lugares, por tal razón se hace
necesario implementar las mediadas necesarias para lograr la reubicación de estos
asentamientos.
ASENTAMIENTOS SUBNORMALES
No.
No.
DEFICIT DEFICIT
NOMBRE
POBLACIÓN
1. BRISAS DEL SINÚ
2.700
771
487
284
252
2. PASTRANA BORRERO
3.235
924
580
396
228
3. 20 DE JULIO
3.500
951
670
288
440
4. CAMILO TORRES
4.050
674
800
202
310
5. 25 DE AGOSTO
1.500
428
250
250
6. LA CAMPIÑA
600
171
119
52
76
7. CANTACLARO
34.200
6.114
4.203
1.911
3.547
8. EL DORADO
1.200
342
234
108
189
9. LA PALMA
1.540
440
279
161
100
10. LUIS C. GALAN
160
45
39
6
21
11. MOGAMBITO
1.640
468
315
153
189
HOGARES VIVIENDA CUANT. CUALIT.
OBSERVACIONES
- 300 -
12. PRIMERO DE MAYO
500
142
159
--------
101
13. EL BONGO
292
83
63
23
63
PROCESO
DE
REUBICACIÓN EN Min
D.D.
14. LA CANDELARIA
2.591
714
530
234
421
15. PAZ DEL RIO
1.639
457
336
180
206
16. ROBINSON PITALUA
2.258
645
458
187
473
17. SANTA ROSA
1.045
298
215
83
118
18. 2 DE SEPTIEMBRE
1.200
342
235
107
189
19. CASA FINCA
1.300
371
225
371
REUBICAR
20. 25 DE MARZO
1.892
371
274
371
REUBICAR
21. RANCHOS DEL INAT
2.269
445
270
190
REUBICAR
22. NUEVO MILENIO
380
108
73
108
REUBICAR
23. EL CANAL, CANTACL.
786
224
155
224
REUBICAR
24. SUCRE
1.408
280
150
280
REUBICAR
(LA 2.295
450
450
450
26. EL CERRO
1.752
500
380
143
REUBICAR
27. EL ENJAMBRE
326
64
35
64
REUBICAR
25.
EL
POBLADO
TURBINA)
- 301 -
28. 7 DE MAYO
1.020
291
191
100
REUBICAR
29. VILLA FATIMA
155
32
32
32
PROCESO
DE
REUBICACIÓN EN EL
SECTOR MOCARI
30. PARAISO
2.550
500
300
200
31. LA ESPERANZA
653
108
106
2
106
32. DAMASCO
1.070
305
214
91
123
TOTAL
81.706
18.058
12.827
7.863
7.152
FUENTE: Oficina de Atención de Desastres Dptal –Pot Montería.
De igual forma dentro de estas zonas se ubican familias que han sido beneficiarias con
subsidios de vivienda otorgados por el estado que van desde el año 2005 al 2010, así
como subsidios que benefician a población víctima del desplazamiento forzado, estos
subsidios se encuentra discriminados así:
SUBSIDIOS DE VIVIENDA EJECUTADOS
TOTAL
2005
2006
2007
2008
2009
2010
374
671
213
2
N/D
N/D
1260
FUENTE: Geo Tec-Fonade. Municipios que reportan, tienen proyectos en vigencias anteriores.
- 302 -
Título del eje
SUBSIDIOS EJECUTADOS
2005
2006
2007
Series1 29,68% 53,25% 16,90%
2008
2009
2010
0,15%
0,00%
0,00%
FUENTE: Geo Tec-Fonade. Municipios que reportan, tienen proyectos en vigencias anteriores.
Cabe destacar que estos datos hacen referencia a los proyectos a los cuales el
municipio de Montería les ha hecho seguimiento, ya que los constructores privados en
ocasiones no reportan la información a la oficina de vivienda.
En cuanto al total departamental el municipio de Montería alcanza el 36% del total de
soluciones de viviendas ejecutados con subsidios VIS en el periodo 2005-2010.
SUBSIDIOS EJECUTADOS MUNICIPIOS CORDOBA 2005-2010
MUNICIPIO
2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL %
CANALETE
30
CERETE
11
46
CHINU
COTORRA
147
41
1,2%
46
1,3%
0
0,0%
147
4,2%
- 303 -
LA APARTADA
100
80
LORICA
N/D
MOMIL
199
MOÑITOS
N/D
N/D
N/D
MONTELIBANO
104
100
265
MONTERIA
374
671
213
2
PLANETA RICA
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
287
N/D
PUERTO ESCONDIDO
86
PURISIMA
112
49
N/D
N/D
N/D
N/D
180
5,1%
0
0%
486
13,9%
0
0%
469
13,4%
1260
36,0%
0
0%
86
2,5%
161
4,6%
SAHAGUN
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
0
0%
SAN ANDRES DE SOTAVENTO
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
0
0%
SAN CARLOS
79
79
2,3%
SAN PELAYO
179
179
5,1%
269
7,7%
94
2,7%
3497
100,0%
TIERRALTA
269
VALENCIA
30
TOTAL
64
FUENTE: Geo Tec-Fonade. Municipios que reportan, tienen proyectos en vigencias anteriores.
- 304 -
Para el periodo 2008-2010 existe subsidios asignados por parte del ministerio los
cuales aún no han sido ejecutados; lo que para el municipio de montería serian
significativos para disminuir el déficit habitacional.
PARTICIPACION PORCENTUAL POR
MUNICIPIO EN VIS 2005-2010
FUENTE: Geo Tec-Fonade. Municipios que reportan, tienen proyectos en vigencias anteriores.
Dentro del gasto para vivienda en el municipio de montería para los años 2008-2011 se
presenta el siguiente cuadro que hace parte a inversión para proyectos de Vivienda de
Interés Social VIS.
PROGRAMA
PRESUPUESTO
%
DEL
%
DE
PRESUPUEST
EJECUCIÓN
O
Urbanización Los Robles
$ 7.343.000.000
97%
60%
Urbanización Nueva Belén
$ 200.000.000
3%
100%
- 305 -
TOTAL
$ 7.543.000.000
100%
URBANIZACION LOS ROBLES
ACTIVIDAD
VALOR
%
Vías y Andenes
$ 1.200.000.000
15%
Saneamiento Básico (Acueducto y Alcantarillado)
$ 4.700.000.000
64%
Compra de Terrenos (800 Lotes dación en pago)
$ 786.000.000
11%
Electrificación
$ 717.000.000
10%
TOTAL
$ 7.343.000.000
100%
VALOR
%
$ 200.000.000
100%
$ 200.000.000
100%
URBANIZACION NUEVA BELEN
ACTIVIDAD
Cerramiento de Manzanas, Adecuación de andenes,
perfilado de vías
TOTAL
Fuente: Presupuesto Municipal
- 306 -
GASTO PUBLICO VIVIENDA 2005-2010
VALOR EJECUTADO
VALOR ASIGNADO
41.027.284
249.722.784
350.000.000
350.000.000
1.437.185.807
1.535.314.421
644.241.738
646.528.255
231.847.775
570.000.000
313.021.550
334.465.550
Fuente: Presupuesto Municipal 2005-2010
En cuanto a la participación del Gasto en Vivienda contra el Gasto Público Social el
índice porcentual dedicado a este rubro con relación al gasto social general en el
PORCENTAJE DE
PARTICIPACION
periodo 2005-2010 está representado a así:
PARTICIPACION DEL GPV FRENTE AL
GPS
2005
2006
2007
2008
2009
2010
1,32%
0,25%
0,14%
AÑOS
GPV
0,42%
0,51%
0,59%
Fuente: Presupuesto Municipal 2005-2010
- 307 -
PREDIOS URBANOS SIN TITULO DE PROPIEDAD.
Uno de los factores que impide el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de
las viviendas en el municipio de Montería, es la carencia de títulos de propiedad, que
permitan a las familias obtener créditos de la banca, así como acceder a subsidios de
mejoramiento de vivienda.
Para el año 2012 se estima que existen alrededor de 12.000 predios sin legalizar en el
municipio de los cuales el 50% está representado en las diferentes OPVs las cuales
surgen a través de procesos de invasión y posterior entrega mediante resolución de
asignación a cada uno de los invasores.
NOMBRE DE LA OPV
Nº
DE
VIVIENDAS
PREDIOS
AMERICAS
32
MOCARI
450
NISPERO
580
PERIODISTA
98
URBANIZACION JIMENEZ
893
VILLA CIELO
1.691
VILLA PAZ
2.282
TOTAL
6.026
- 308 -
El resto de predios sin legalizar se encuentran ubicados en barrios como: La Campiña,
2 de Septiembre, Pablo VI, Los Araujos, etc.
DIFICULTADES Y RESTRICCIONES DEL SECTOR VIVIENDA
Dentro de las mayores restricciones y dificultades que tiene el municipio para disminuir
el déficit habitacional encontramos:

Carencia de terrenos a nombre del municipio que posibiliten la presentación de
proyectos ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Poca cobertura en procesos de rehabilitación y mejora de vivienda urbana y
rural, que permita disminuir el déficit de vivienda cualitativo

Alto número de viviendas en zonas de
riesgo y sin legalizar en diferentes
sectores del Municipio.

Gran concentración de población desplazada que no cuenta con soluciones
habitacionales, generando procesos de invasión.
LINEA BASE.
La línea base del sistema habitacional del municipio de Montería se define teniendo en
cuenta tres aspectos fundamentales como son:
- 309 -
DÉFICIT CUANTITATIVO
42.0%
35.565
DÉFICIT CUALITATIVO (ESTRUCTURA Y SERVICOS)
35,3%
28.805
VIVIENDAS SIN TITULOS DE PROPIEDAD
14,8%
12.000
Teniendo en cuenta la Línea base y con el objetivo de disminuir los déficit, se plantean
el programa denominado “Desarrollo Integral y Sostenible del Hábitat para el CAMBIO
hacia una ciudad amable y con equidad social”.
El objetivo general de este programa es
reducir, bajo principios de equidad,
sostenibilidad y accesibilidad, el déficit cualitativo, cuantitativo y de titularidad de la
vivienda, espacio público y servicios públicos domiciliarios en las comunidades urbanas
y rurales del Municipio de Montería.
1.10. SEGURIDAD Y CULTURA CIUDADANA
El problema de la inseguridad obedece a múltiples factores, y por lo tanto debe ser
abordado
desde
diversos
planos.
Pensar
la
seguridad
como
una
cuestión
exclusivamente represiva constituye un reduccionismo que descuida los aspectos
económicos, sociales y educativos que la hacen posible. La seguridad pública ocupa un
lugar prioritario y destacado en nuestra propuesta y concebimos la necesidad urgente
de diseñar políticas y construir institucionalidad para abordarlo, con toda la celeridad y
claridad que se requiere. La nuestra será una política clara de colaboración y
articulación con la policía, ejercito y demás organismos de seguridad para desterrar la
impunidad, hacer pedagogía social sobre el respeto a la ley, impulsando los
mecanismos de solución de conflictos y movilizando a la sociedad para construir una
cultura ciudadana del cumplimiento de la ley.
- 310 -
Colombia ha sido víctima del azote de grupos armados ilegales y organizaciones
terroristas, que han causado gran sufrimiento al pueblo colombiano, afectando el
desarrollo económico y social del país. Estos grupos, en especial la organización
marxista izquierdista FARC y la castrista ELN, que en su momento fueron impulsados
por motivaciones ideológicas, han abandonado sus ideales políticos y actualmente se
dedican a actividades ilegales como el narcotráfico.
La justicia transicional en que interviene la ley 1448 de 2011, se refiere a procesos de
transición de un conflicto armado a la paz, en los que es necesario equilibrar las
exigencias jurídicas (garantía de los derechos de las víctimas a la verdad, justicia,
reparación y garantía de no repetición) y las exigencias políticas, que requieren dichas
transiciones.
El caso de Montería, es necesario aplicar los instrumentos de la justicia transicional, sin
que haya cesado del conflicto. La justicia transicional es la batería para frenar estos
eslabones de violencia y para acabar con los conflictos, siendo este un reto
institucional de la Alcaldía, pero también de la sociedad Monteriana y de los
funcionarios públicos y de contratos aprender a cómo manejar estas guías que
permitirán aclarar el panorama de Montería en el tema de las violencias.
De acuerdo al artículo 174 de la ley, las entidades territoriales diseñarán e
implementarán “a través de los procedimientos correspondientes, programas de
prevención, asistencia, atención, protección y reparación integral a las víctimas, los
cuales deberán contar con las asignaciones presupuestales dentro de los respectivos
planes de desarrollo y deberán ceñirse a los lineamientos establecidos en el Plan
Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas” (art. 174). De la ley
1448 de 2011 y el Decreto 4800 del 20 de diciembre de 2011 que reglamenta la citada
ley. Los objetivos, metas, estrategias y medios para la implementación de estos
programas deben ser incluidos en el plan de desarrollo local.
- 311 -
Las establecidas en la Ley 1448 de 2011, Decreto 4800 de 2011, Decreto Ley 4633 de
2011, Decreto 4634 de 2011y Decreto Ley 4635 de 2011, así como las funciones
asignadas dentro del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas del
Conflicto Armado Interno y las demás que la Ley le asigne mediante adiciones o
reformas.
 Servir de instancia de articulación para la elaboración de los planes de acción
para el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes de desarrollo
territoriales en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, a fin de lograr la
prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.
 Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de
Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel departamental, municipal o
distrital.
 Articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la
verdad, justicia y reparación, así como la materialización de las garantías de no
repetición.
 Coordinar las actividades en materia de inclusión social e inversión social para la
población víctima.
 Adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes, programas,
proyectos y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración.
 Preparar informes sobre las acciones que se han emprendido y su resultado, los
recursos disponibles y los solicitados a otras autoridades locales, regionales y
nacionales, sobre las necesidades de formación y capacitación del personal que
ejecutará las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a
las víctimas.
- 312 -
 Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos encaminados
hacia la prevención, asistencia, atención, y reparación integral a las
víctimas,
incorporen
medidas
que
respondan
a
las
necesidades
particulares de los sujetos de especial protección constitucional o que se
encuentren en mayor grado de vulnerabilidad.
 Diseñar un mecanismo de evaluación periódica que permita hacer los ajustes
necesarios a la ejecución del plan de acción territorial de asistencia, atención y
reparación integral a las víctimas, teniendo en cuenta los avances en el
cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo.
 Adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las
víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de
acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.
 Desarrollar estrategias de prevención integral para lo cual coordinará con los
Comités Territoriales de Prevención.
 Brindar información
a la Unidad Administrativa Especial para la atención y
Reparación Integral a las Victimas sobre hechos victimizantes masivos que
permitan la valoración de los mismos.32
 Las acciones de coordinación, planeación, seguimiento y participación de las
víctimas incluidas en los procesos de retorno y reubicación se realizarán en el
marco de los Comités Territoriales de Justicia Transicional bajo los lineamientos
previstos en el Protocolo de Retorno y Reubicación.33
32
33
Articulo 47, decreto 4800 de 2011
Artículo 76, Decreto 4800 de 2011
- 313 -
 Elaborar los Planes de retorno y Reubicación como herramienta para el
diagnóstico, definición de responsabilidades, cronograma y seguimiento a
los procesos.34
 Por solicitud de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas, Verificar la situación, de la población victima del
desplazamiento forzado con el fin de valorar la cesación de vulnerabilidad
manifiesta.35
 Realizar seguimiento al cumplimiento de las competencias de las entidades
territoriales en cada vigencia fiscal, especialmente en la asignación de recursos
para la asistencia funeraria. 36
 A través de las Secretarías técnicas de los CTJT, y en cumplimiento del principio
de colaboración armónica, participar en el seguimiento al Programa de
acompañamiento para la inversión adecuada de los recursos que la victima
reciba a titulo de indemnización administrativa, que deberá implementar la
Unidad Administrativa para la Atención y reparación a las Víctimas.37
 Los Comités Territoriales de Justicia Transicional, deberán hacer seguimiento a
la implementación de las medidas de satisfacción en su municipio o
departamento. 38
 Establecer las fechas para honrar a las víctimas y realizar eventos sobre
memoria histórica y solidaridad con ellas.39
34
Artículo 78 decreto 4800 de 2011
Artículo 81 Decreto 4800 de 2011
36
Artículo 100 Decreto 4800 de 2011
37
Artículo 158 Decreto 4800 de 2011
38
Artículo 172 Decreto 4800 de 2011
39
Artículo 185 Decreto 4800 de 2011
35
- 314 -
 Los Comités deberán asegurar la elaboración y puesta en marcha de planes de
contingencia para atender las emergencias producidas en el marco del conflicto
armado interno, este plan se debe actualizar cada año o cuando el Comité lo
considere pertinente.40
 En conjunto con la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
Integral a Víctimas, aprobar el Plan Integral de Reparación Colectiva. 41
 Realizar estricta supervisión y seguimiento en conjunto con la Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, a las delegaciones
de administración de bienes distintos a los inmuebles rurales que se le asignen a
las entidades territoriales
 Las demás que se consideren necesarias para el cabal cumplimiento de sus
objetivos.
Los monterianos deberán tener programas para aprender a convivir con las diferencias,
aceptarlas y entender que hay formas pacíficas de resolver los conflictos, de lo
contrario, Montería difícilmente saldrá de la espiral de violencia a la que parece estar
condenada, si no genera procesos de reconciliación encaminados a que la historia no
se repita desde los siguientes ejes:
40
41
Artículo 203 Decreto 4800 de 2011
Artículo 230 decreto 4800 de 2011
- 315 -
DELITOS Y OPERATIVIDAD (Montería)
TOTAL OPERADO SOBRE DELITOS
DELITOS Y OPERATIVIDAD
25
20
15
10
5
0
CAPTUR
CAPTUR
DELITOS
CAPTUR
AS
AS
y
AS
TODOS
ORDEN
OPERATI
FLAGRA
LOS
JUDICIA
VIDAD
NCIA
DELITOS
L
ARMAS
CAPTUR
TOTAL
ARMAS
CAPTUR AUTOM MOTOCI
MILLON CASOS
INCAUT
AS
CASOS
MILLON
INCAUT
BASE DE
MARIHU
ADAS
AS
OTORES CLETAS
ES
INCAUT
COCAIN
BASUCO
INTEGR
RECUPE
ES
ADAS
COCA
ANA
CON
SUBVER RECUPE RECUPE
RECUPE ACIONE
A GRS
GRS
ANTES
RACION
INCAUT
ILEGALE
GRS
GRS
PERMIS
SIVOS RADOS RADAS
RADOS
S
BACRIM
ADOS
S
O
Series1
2011
133
80
53
1
0
1
2
11
63
72
72
2
3
52
170
298
863
Series2
2012
84
56
28
2
0
0
2
6
9
44
28
1
3
28
31
0
656
DELITOS y OPERATIVIDAD
2011
2012
DIF
CAPTURAS TODOS LOS DELITOS
133
84
-49
CAPTURAS FLAGRANCIA
80
56
-24
CAPTURAS ORDEN JUDICIAL
53
28
-25
CAPTURAS INTEGRANTES BACRIM
1
2
1
CAPTURAS SUBVERSIVOS
0
0
0
AUTOMOTORES RECUPERADOS
1
0
-1
MOTOCICLETAS RECUPERADAS
2
2
0
CASOS RECUPERACION
11
6
-5
MILLONES RECUPERADOS
63
9
-54
CASOS INCAUTACIONES
72
44
-28
TOTAL MILLONES INCAUTADOS
72
28
-44
- 316 -
ARMAS INCAUTADAS CON PERMISO
2
1
-1
ARMAS INCAUTADAS ILEGALES
3
3
0
COCAINA GRS
52
28
-24
BASE DE COCA GRS
170
31
-139
BASUCO GRS
298
0
-298
MARIHUANA GRS
863
656
-207
DELITOS Y OPERATIVIDAD 2011-2012
40
Total Delitos
3030
28
30
21
20
10
16
8
19
14
9
5
2 2
0
0 0 0
1 0
4
1 1 0
2
0
0 0 0
3 2
0 0 0
0
-20
-1
-3
-10
-1
-5
-12
-17 HURTO HURTO
HOMICID SECUES
LESIONE LESIONE
HOMICID
SECUES
IO
TRO
S
S
A
A
EXTORSI
IO
TRO
ÓN
ACC.TRA EXTORSI
COMUN ACC.TRA PERSON RESIDE
COMUN
SIMPLE
NSITO
VO
ES
NSITO
A
NCIA
-7
HURTO HURTO HURTO
A
A
A
ABIGEAT
O
COMER VEHICUL MOTOCI
CIO
OS
CLETAS
2011
8
2
0
1
1
30
21
28
19
9
0
3
0
2012
5
2
0
0
1
30
4
16
14
2
0
2
0
DIF
-3
0
0
-1
0
0
-17
-12
-5
-7
0
-1
0
COMPARATIVO MES DE ENERO.2011-2012
Fuente: Policía Nacional
Montería 0,63% aportar con relación al 50,30% de la muertes por accidentes de tránsito en país. Elaboración: DJSG–DNP.
Fuente: Siedco y Medicina Legal.
COMPARATIVO ACTIVIDAD OPERATIVA REALIZADA POR LA POLICIA
NACIONAL EN EL MUNICIPAL.
- 317 -
DELITOS DE IMPACTO QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEMOCRATICA
HOMICIDIO COMUN
DEL 01 DE ENERO AL
VAIAC
10 DE ENERO
ION
ABS
PORC
OLU
ENTU
2011
2012
TA
AL
5
3
-2
-40%
0
0
0
0%
0
0
0
0%
0
0
0
0%
0
0
0
LAS SUBVERSIVOS
0
0
0
TOTAL GENERAL
5
3
0
0
0
0%
5
3
-2
-40%
CIVILES
PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL
EN SERVICIO
FUERA DEL
SERVICIO
PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL
Y ORGANIZACIONES D E SEGURIDAD
REINSERTADOS Y DESMOVILIZDOS DE
LAS AUTODEFENSAS
REINSERTADOS Y DESMOVILIZDOS DE
-2
-40%
ANTISOCIALES ABATIDOS POR
FUERZA PÚBLICA Y ORGANISMOS DE
SEGURIDAD
TOTAL INCLUYEN ANTISOCIALES
ABATIDOS
Fuente: DIJIN (SIJIJN DECOR)-POLICIA NACIONAL
- 318 -
2011
2012
ABS
OLU
TA
CASOS
0
0
0
0%
VICTIMAS
0
0
0
0%
EXTORCIVO
0
0
0
0%
SIMPLE
0
0
0
0%
TOTAL
0
0
0
0%
EXTORCION
0
0
0
0%
TERRORISMO
0
0
0
0%
0
0
0
0%
2011
2012
ABS
OLU
TA
PORC
ENTU
AL
24
29
5
21%
PERSONAS
13
6
-7
-54%
RECIDENCIA
10
5
-5
-50%
COMERCIO
3
0
-3
-100%
TOTAL
26
11
-15
-58%
2012
ABS
OLU
TA
PORC
ENTU
AL
HOMICIDIOS COLECTIVOS
SECUESTRO
TOTAL
PORC
ENTU
AL
Fuente: DIJIN (SIJIJN DECOR)-POLICIA NACIONAL
DELITOS DE IMPACTO QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA
LESIONES COMUNES
HURTO COMUN
2011
- 319 -
HURTO DE VEHÍCULOS
MOTOCICLETAS
0
0
0
0%
MOTOCI
2
0
-2
-100%
TOTAL
2
0
-2
-100%
2011
2012
ABS
OLU
TA
PORC
ENTU
AL
ABIGEATO
0
0
0
0%
HURTO A ENTIDADES FINANCIERAS
0
0
0
0%
PIRATERIA TERRESTRE
0
0
0
0%
SUBTOTAL DELITOS QUE AFECTAN
LA SEGURIDAD CIUDADANA
52
40
-12
-23%
Fuente: DIJIN (SIJIJN DECOR)-POLICIA NACIONAL
- 320 -
DELITOS DE IMPACTO QUE AFECTAN LA SEGURIDAD VIAL
DEL 01 DE
ENERO AL 10 DE
ENERO
VARIACION
2011
2012
ABS
OLU
TA
HOMICIDIOS
1
1
0
0%
MUERTES
1
0
-1
-100%
TOTAL
2
1
-1
-50%
2011
2012
ABS
OLU
TA
PORC
ENTU
AL
LESIONES EN ACCIDENTES DE
TRANSITO QUE AFECTAN LA
SEGURIDAD VIAL
13
0
-13
-100
SUBTOTAL DE DELITOS DE
IMPACTO QUE AFECTAN LA
SEGURIDAD VIAL
15
1
-14
-93
TOTAL DELITOS DE IMPACTO
28
44
-28
-39
2011
2012
ABS
OLU
TA
PORC
ENTU
AL
77
44
-33
-43%
Flagrancia
42
31
-11
-26%
Orden Judicial
22
7
-15
-68%
CAPTURAS LEY 600
Orden Judicial
13
6
-7
-54
SUBVERSIVOS
Capturados
0
0
0
0%
MUERTES EN ACCIDENTES DE
TRANSITO
PORC
ENTU
AL
Fuente: DIJIN (SIJIJN DECOR)-POLICIA NACIONAL
COMPARATIVO ACTIVIDAD OPERATIVA REALIZADA POR LA POLICIA NACIONAL EN EL MUNICIPAL.
ACTIVIDAD OPERATIVA
CAPTURAS POR TODOS LOS
DELITOS
CAPTURAS LEY 906/2004
- 321 -
Dados de Baja
0
0
0
0%
Capturados
2
2
0
0%
Dados de Baja
0
0
0
0%
2011
2012
ABS
OLU
TA
PORC
ENTU
AL
RESCATE DE PERSONAS
SECUESTRADAS
0
0
0
0%
ARTEFACTOS DESACTIVADOS
0
0
0
0%
CANTIDAD
2
0
-2
-100
VALOR
MILLONES$
43
0
-43
-100
CANTIDAD
6
3
-3
-50%
VALOR
MILLONES$
25
11
-14
-56%
CASOS
4
1
-3
-75%
VALOR
MILLONES$
3
0
-3
-100%
71
11
-60
-85
CASOS
30
17
-13
-43%
VALOR
MILLONES$
7
3
-4
-43%
MERCANCIA DE CONTRABANDO
INCAUTADA
VALOR
MILLONES$
1
0
-1
-100%
LICOR ADULTERADO INCAUTADO
VALOR
MILLONES$
0
0
0
0%
CANTIDAD
4
1
-3
-75%
VALOR
MILLONES$
9
3
-6
-67%
CANTIDAD
1
0
-1
-100%
INTEGRANTES DE BANDAS
CRIMINALES
VEHICULOS RECUPERADOS
AUTOMOTORES
MOTOCICLETAS
MERCANCIA RECUPERADAS
VALOR GENERAL MERCANCIAS
RECUPERADAS
MERCANCIA INCAUTADAS
INCAUTACION ARMAS DE FUEGO
ILEGALES
CON PERMISO
- 322 -
VALOR
MILLONES$
2
0
-2
-100%
19
6
-13
-68%
COCAINA
0
0
0
0%
HEROÍNA
0
0
0
0%
BASE DE COCA
0
0
0
0%
BASUCO
0
0
0
0%
MARIHUANA
0
0
0
0%
DROGAS DE
SINTESIS
(PASTILLAS)
0
0
0
0%
COCA
0
0
0
0%
AMAPOLA
0
0
0
0%
0
0
0
0%
POLICIA
0
0
0
0%
EJERCITO
0
0
0
0%
ARMADA
NACIONAL
0
0
0
0%
POLICIA
0
0
0
0%
EJERCITO
0
0
0
0%
ARMADA
NACIONAL
0
0
0
0%
VALOR GENERAL MERCANCIAS
INCAUTADAS
DROGA INCAUTADA (Km)
HECTAREAS ASPERJADAS*
HECTAREAS ERRADICADAS
MANUALMENTE*
COCA
HECTAREAS ERRADICADAS
MANUALMENTE*
AMAPOLA
Fuente: DIJIN (SIJIJN DECOR)-POLICIA NACIONAL
- 323 -
Fuente: Observatorio del Delito Gobernación de Córdoba
Fuente Primaria: Policía Nacional
MUERTES EN EL MUNICIPIO DE
MONTERIA AÑO 2009
100
80
60
40
20
0
Fuente: Observatorio del Delito Gobernación de Córdoba
Fuente Primaria: Policía Nacional
- 324 -
La grafica nos muestra los niveles de homicidios en la ciudad de Montería para el año
2011, presentaron unas curvas que inician con 9 homicidios para el mes de enero ,
disminuye en 4 muertes para el mes de febrero , pero en marzo nuevamente se
incrementan los homicidios en la ciudad, disminuyen los homicidios para los meses de
abril y mayo y en los meses de junio, agosto y octubre se incrementan nuevamente ,
para finalizar el año 2011 con 26 homicios las cifras según el Observatorio Del Delito
Del Departamento Córdoba.
HOMICIDIOS EN EL MUNICIPIO DE MONTERIA PARA EL AÑO 2011 A
CORTE DE NOVIEMBRE
93
No De Homicidios
100
80
60
40
20
9
5
9
6
6
11
5
14
6
12
0
Series1
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
9
5
9
6
6
11
5
14
SEPTIEMBR
OCTUBRE
E
6
12
10
TOTAL
NOVIEMBR HOMICIDIO
E
S PARA EL
AÑO 2011
10
93
Fuente: Observatorio del Delito Gobernación de Córdoba
Fuente Primaria: Policía Nacional.
La grafica nos muestra los niveles de homicidios en la ciudad de Montería para el año
2011, presentaron unas curvas que inician con 23 homicidios para el primer y segundo
trimestre, nuevamente se incrementan los homicidios en la ciudad, disminuyen los
homicidios para los meses de junio, agosto y octubre se incrementan nuevamente ,
para finalizar el
año 2011 con 93 homicidios se analiza que estas situaciones de
violencia se presentan dado la disputa de las bandas criminales por las zonas urbanas
- 325 -
y rurales del municipio por el manejo de la ilegalidad en el trafico de drogas y el poderío
del corredor que atraviesa todo el municipio de Montería por el cultivo de coca que
inicia desde corregimiento de Nueva Esperanza hasta el Municipio de Moñitos, la
operación de nuevos grupos criminales denominados BACRIM (los Paisas, y las
Águilas) Negras) en cuyas zona urbana actúan reclutando a reclutando a jóvenes,
utilizándolos como informantes para el servicio de estas mismas bandas criminales, de
igual manera extorsionan a comerciantes, y también empieza en la ciudad a existir con
muy bajo porcentaje el desplazamiento interno.
Se encuentra especialmente en las zonas vulnerables de la ciudad donde se encuentra
el más alto índice de pobreza, de igual manera en la zona urbana existes 10 Estaciones
móviles de policía en la zona urbana, las cuales nos son suficientes para contrarrestar
la problemática existente, y como se ve en la grafica el tema de las muertes y los actos
delictivos.
Por lo tanto es necesario adquirir y reforzar las tropas y la fuerza pública, realizar un
plan de acción que sea incluyente para los ciudadanos que sirva de bloqueo para el
accionar de estas bandas criminales, servicios como el mejoramiento de las vías de
acceso, la implementación de un plan de contingencia para la prevención y mitigación
del consumo de drogas en la población de adolescentes, jóvenes y la población laboral
informal del municipio de Montería. para las cifras según el Observatorio Del Delito Del
Departamento Córdoba.
- 326 -
DINÁMICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO EN MONTERIA 1998 2012
Colombia, después de Sudán, es el segundo país con mayor número de desplazados
en el mundo, con alrededor de 3.5 millones de desplazados durante la última década, la
mayoría asociados al conflicto armado. Este documento describe la dinámica del
desplazamiento forzado de la última década en Colombia en el contexto del conflicto
armado interno.
Montería es a nivel nacional uno de los que en sus bases de datos presenta mayor
presentatividad frente al departamento de córdoba con sus respectivos municipios.
120000
GRAFICO DE SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN RECEPCIONADA VICTIMA
DEL DESPLAZAMIENTO
EN MONTERIA ENTRE LOS AÑOS DE 1998 AL 2012.
11146
100000
47918
80000
60000
1637
40000
20000
6593
6470
3124
0
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
AÑOS VISUALIZADOS
PRIMERA INFANCIA
NIÑO
ADOLESCENTE
ADULTO
PERSONA EDAD
PERSONA EDAD AVANZADA
PERSONA EDAD MUY AVANZADA
ND
PERSONAS
HOGARES
2012
0
- 327 -
Con el propósito de que las alcaldías y gobernaciones de todo el país adelanten el ejercicio de caracterización y de focalización, en
respuesta a la Orden 2° y 8° del Auto 838 de 2010 sobre la coordinación de la política pública de atención a la población
desplazada, la pagina Web mostrará estadísticas de la población con fecha de corte a 31 de marzo de 2011, de acuerdo con lo
aprobado por el Consejo Nacional de Atención a Población desplazada de 5 de Mayo de 2011
120000
GRAFICO DE SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN RECEPCIONADA VICTIMA
DEL DESPLAZAMIENTO
11146
EN
MONTERIA
ENTRE
LOS
AÑOS
DE
1998
AL
2012.
100000
47918
80000
60000
1637
40000
20000
6593
6470
3124
0
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
AÑOS VISUALIZADOS
ADOLESCENTE
PERSONA EDAD AVANZADA
PRIMERA INFANCIA
ADULTO
PERSONA EDAD MUY AVANZADA
0
NIÑO
PERSONA EDAD
ND
- 328 -
EXPULSION DE POBLACION DESPLAZA EN
MONTERIA DEL AÑO 1998 AL 2012
25000
2334
8916
20000
15000
317
1241
1373
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PRIMERA INFANCIA
ADULTO
PERSONA EDAD MUY AVANZADA
HOGARES
NIÑO
PERSONA EDAD
ND
AÑOS VISUALIZADOS
10000
5000
0
0
ADOLESCENTE
PERSONA EDAD AVANZADA
PERSONAS
VIOLENCIA Y AFECTACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MONTERIA
PERSONAS DESPLAZADAS
RECEPCIONADAS EN EL MUNICIPIO DE
MONTERIA
47918
24727
23191
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
Fuente : Acción Social de la Presidencia 2012
En Montería existen un total de 47.918 personas víctimas del desplazamiento de los
cuales 24.727 son mujeres que se encuentras en el nivel de cabezas de hogar 6.016,
- 329 -
el resto corresponde a la población del sexo masculino con una población total 23.191
de los cuales 5.130 son padres cabezas de hogar. Teniendo en cuenta que la población
de hogares corresponde a un total de 11.146 como lo muestra el siguiente grafico.
FAMILIAS DESPLAZADAS RECEPCIONADAS EN
EL MUNICIPIO DE MONTERIA
11146
6016
5130
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
Fuente : Acción Social de la Presidencia 2012
Población
Recepción frente Expulsión de población victima del
desplazamiento en el Municipio de Montería
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
47918
26671
3124
11146
1637
1105
532
PERSON
PERSON
A EDAD
ADOLES
PERSON A EDAD
PERSON HOGAR
MUY
ADULTO
ND
CENTE
A EDAD AVANZA
AS
ES
AVANZA
DA
DA
6470
6593
1749
PRIMER
A
INFANCI
A
NIÑO
Series1
3124
6470
6593
26671
1749
1105
532
1637
47918
11146
Series2
771
1373
1241
4519
351
242
84
317
8916
2334
FUENTE ACCION SOCIAL 2012
- 330 -
De la misma forma que existe recepción también se presenta el fenómeno de expulsión
representado de la siguiente manera:
RECEPCIÓN DE POBLACIÓN DESPLAZADA POR CICLO VITAL PARA LA
PRIMERA INFANCIA, INFANICA Y ADOLESCENCIA
6593
6470
3124
1998
0
1999
2000
2001
2002
2003
AÑOS VISUALIZADOS
2004
2005
2006
2007
2008
PRIMERA INFANCIA
2009
2010
NIÑO
2011
2012
0
ADOLESCENTE
FUENTE ACCION SOCIAL 2012
EXPULSION DE POBLACION DESPLAZADA EN MONTERIA DEL AÑO 1998 AL 2012
25000
2334
20000
8916
15000
317
1998
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
PRIMERA INFANCIA
ADULTO
PERSONA EDAD MUY AVANZADA
HOGARES
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
10000
1241 5000
1373
0
0
NIÑO
PERSONA EDAD
ND
AÑOS VISUALIZADOS
ADOLESCENTE
PERSONA EDAD AVANZADA
PERSONAS
GRAFICO: FUENTE ACCION SOCIAL 2012
- 331 -
MUNICIPIOS
SUMATORIIA
PRIMERA
DE TODOS
INFANCIA
NIÑO
ADOLESCENTE
ADULTO
PERSONA
PERSONA
PERSONA
EDAD
EDAD
EDAD MUY
AVANZADA
AVANZADA
LOS AÑOS
RECEPCION
Total
ND
PERSONAS
HOGARES
3124
6470
6593
26671
1749
1105
532
1637
47918
11146
771
1373
1241
4519
351
242
84
317
8916
2334
General
Total
EXPULSION
General
TABLA: FUENTE ACCION SOCIAL 2012
RECEPCIÓN DE POBLACIÓN DESPLAZADA POR CICLO VITAL PARA LA
PRIMERA INFANCIA, INFANICA Y ADOLESCENCIA
6593
6470
3124
1998
0
1999
2000
2001
AÑOS VISUALIZADOS
2002
2003
2004
2005
2006
PRIMERA INFANCIA
2007
2008
2009
NIÑO
2010
2011
2012
0
ADOLESCENTE
- 332 -
1.11. REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA
Fuente: ACR
Entre el 25 de noviembre de 2003 y el 10 de marzo de 2006 se desmovilizaron más de
28 mil excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia. La OIM
con
financiamiento de USAID presta asistencia técnica al PRVC/MIJ y a la OACP a través
del diseño y desarrollo del Sistema de Acompañamiento, Monitoreo y Evaluación
(SAME).
SON HOMBRES
93.5%
SON MENORES DE 30 AÑOS
66%
ESTÁN CASADOS O EN UNIÓN LIBRE
46% (13.133)
DICE TENER HIJOS
56% (15.860)
SON ANALFABETAS
6.8% (1.910)
HA ESTUDIADO ENTRE GRADO 1 Y 5
45% (12.668)
NO HA TERMINADO LA PRIMARIA (GRADO 5º)
25% (7.083)
DICEN HABER RECIBIDO ALGUNA CAPACITACIÓN TÉCNICA
12.6% (3.541)
SABE HACER ALGÚN OFICIO
84% (23.731)
- 333 -
TENÍA UN TRABAJO TEMPORAL;
15%
NEGOCIO PROPIO;
8%
ESTUDIABA;
7%
DESEMPLEADO
7%
NEGOCIO FAMILIAR
5%
ERAN EMPLEADOS;
43%
Fuente: Ministerio del Interior –OIM Programa SAME-2006
Los desmovilizados se encuentran en 606 municipios. El 76% de la población están
ubicados en 50 municipios, que ha recibido al menos 100 beneficiarios cada uno. Se
destacan Medellín (13.1%), Montería (6.5%), Valledupar (5.7%), Santa Marta (4.4%),
Barranquilla (3.4%), Caucasia (2.9%) y Tierralta (2.2%). Albergan más del 40% del total
de desmovilizados. 70 municipios han recibido entre 30 y 99 desmovilizados. 208
municipios entre 29 y 5 beneficiarios. 278 municipios entre 4 y
1.Fuente Ministerio de Interior.
http://www.ideaspaz.org/new_site/secciones/publicaciones/download_tallecon/presentacion_distribucion_geografica.pdf
Las capitales reciben cerca del 45% del total de desmovilizados.ƒ La mitad de éstos
(22%) se concentran en las capitales de los departamentos de la Costa Atlántica
(Montería, Valledupar, Santa Marta, Barranquilla, Sincelejo y Riohacha).ƒ Si se incluye
a Medellín, entre éstas 7 ciudades reciben cerca del 35% de de los beneficiarios.
- 334 -
POBLACION DE DESMOVILIZADOS POR CIUDAD Y PORCENTAJE DE
PARTICIPACION DEL MUNCIPIO DE MONTERIA
3.617
1.786
1.565
1.214
929
409
13,20%
6,50%
5,70%
4,40%
3,40%
1,50%
407
1,50%
350
347
1,30%
1,30%
322
1,20%
298
1,10%
228
0,80%
219
0,80%
156
124 122 112
0,60% 0,50% 0,40% 0,40%
Fuente: Ministerio del Interior –OIM Programa SAME-2006
De los 12.200 desmovilizados del país el municipio de Montería aporta una población
de desmovilizados de 1786 hombres y mujeres de los cuales lo que representa el
6.50% del total.
Los desmovilizados provienen de todos los departamentos del país.70% nació en 6
departamentos: Antioquia (29.2%), Córdoba (14.7%), Cesar (9.4%),
Magdalena (7.5%), Santander (4.9%) y Bolívar (4.2%). Cifras que coinciden
con los departamentos de destino.Siguen con una participación en total del
13% los departamentos de Atlántico, Valle del Cauca, Sucre, Norte de
Santander y Caldas.
Los desmovilizados nacieron en 871 municipios; 80% de los municipios del país.25%
nació en 6 municipios: Medellín (8.2%), Montería (5.5%), Valledupar (3.4%), Tierralta
(3.3%), Barranquilla (2.4%) y Santa Marta (2.3%).Siguen con una participación del 10%:
Turbo, Valencia, San Pedro de Urabá, Barrancabermeja, Caucasia, Puerto Boyacá,
- 335 -
Apartadó y Puerto Berrío. De estos 14 municipios proviene cerca del 35% de los
desmovilizados.
Cerca del 30% del total de los desmovilizados provienen de 17 ciudades capitales 22%
del total nació en 5 ciudades: Medellín (8%), Montería (5.5%), Valledupar (3.5%),
Barranquilla (2.4%) y Santa Marta (2.4%). ƒ Siguen con una participación inferior al 1%
cada una, las ciudades de Sincelejo, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Bogotá, Cali y
Cúcuta.
MUNICIOS DE ORIGEN DE LOS
DESMOVILIZADOS EN COLOMBIA
2.500
2.000
1.500
8,00%
5,50%
3,50%
1.000
500
2,40% 2,40%
0,80% 0,80% 0,70% 0,60% 0,50% 0,40% 0,40%
0,40% 0,30% 0,20% 0,20% 0,20%
0
Fuente: Ministerio del Interior –OIM Programa SAME-2006
INDICE DE PRESION
Mide el número de desmovilizados recibidos con relación a la población del municipio
receptor Valencia (Córdoba) es el municipio que presenta un mayor índice, ya que
recibe una cantidad que representa cerca del 2% del total de la población. Siguen los
municipios de Puerto Boyacá (Boyacá), Puerto Triunfo (Antioquia), Tierralta (Córdoba),
- 336 -
Caucasia, San Pedro de Urabá y Tarazá (en Antioquia), con porcentajes que oscilan
entre 1 y 1.6. Entre las ciudades más grandes, las que reciben una mayor presión por la
cantidad de desmovilizados son Montería (0.51%), Valledupar (0.43%) y Santa Marta
(0.27%), que en todos los casos han recibido más de 1 mil beneficiarios. Siguen
B/bermeja, Yopal, Medellín y Sincelejo, con un índice inferior al 0.2% en todos los
casos.
MUNICIPIOS CON MAYOR INDICE DE PRESION
Fuente: Ministerio del Interior –OIM Programa SAME-2006
DEPARTAMENTOS RECEPTORES
DEPARTAMENTOS RECEPTORES DE
POBLACION DESMOVILIZADA
40000
20000
0
DESTINO
ORIGEN
DES/ORIG
Fuente: Ministerio del Interior –OIM Programa SAME-2006
- 337 -
Bogotá D.C. , es el mayor receptor; recibe cerca del doble de población que nació en la
ciudad.ƒ Siguen Meta y Boyacá con cerca del 50% adicional.ƒ Magdalena, Cesar y
Antioquia reciben casi la misma población.
DEPTO. DESTINO ORIGEN DES/ORIG- EXPULSORES
TOTAL POBLACION DES.
DESTINO vs. ORIGEN DE LA POBLACION DE DESMOVILIZADOS
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
4136
3872
1357
1251
774 788 756
1319
0
1024
714
670
309 443 361
626
241
0
311
253
613
482
195 121 105
157
414
87
265
99
51
34
388
104
70 164
17
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
7
DESTINOS Y ORIGEN - VARIACION
Fuente: Ministerio del Interior –OIM Programa SAME-2006
DEPARTAMENTOS EXPULSORES
Putumayo, Vichada, Chocó, Arauca y Huila, son los mayores expulsores, ya que
reciben menos de la mitad de las personas que nacieron en su territorio. Santander,
Córdoba, Sucre, Valle, Norte de Santander., y Bolívar, reciben casi la misma población
que expulsan
- 338 -
POLÍTICA NACIONAL DE REINTEGRACIÓN
El Desarme, la Desmovilización y la Reintegración (DDR) de los miembros de los
grupos armados organizados al margen de la ley que manifestaron su voluntad de dejar
las armas en la sociedad es un proceso complejo que exige recursos humanos y
financieros considerables y un alto grado de coordinación entre las instituciones
estatales, miembros de la comunidad internacional y organizaciones de la sociedad civil
para su correcta planeación, implementación y monitoreo.
De los tres componentes de un proceso de DDR, la etapa de reintegración de las
personas desmovilizadas presenta las mayores dificultades, puesto que para tal labor
es fundamental contar con una fortaleza institucional, económica, política y social que
por lo general no está presente en Estados emergiendo de una situación de
confrontación armada o aún inmersos en ella – como es el caso colombiano.
Para impulsar un proceso de reintegración exitoso es fundamental gestionar
simultáneamente esfuerzos para:
1. Crear condiciones que permitan la transformación de los desmovilizados a
ciudadanos autónomos.
2. Fortalecer las bases sociales, económicas y culturales de las comunidades
receptoras.
3. Promover la convivencia y la reconciliación nacional.
Es sobre estos tres pilares conceptuales que se fundamenta la Política Nacional de
Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas (PRSE)
descrita en este documento por su principal promotor, la antes Alta Consejería para la
Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas (ACR), tal
como lo estipula el decreto 3043 de 2006.
- 339 -
La PRSE debe ser entendida como una política de Estado de largo alcance y a largo
plazo diseñada no sólo para lograr la reintegración exitosa y sostenible de quienes ya
han dejado las armas, sino también de todos aquellos colombianos que aún siguen
militando en las filas de los Grupos Armados al Margen de la Ley (GAML) y que han de
dejarlas a más tardar en 2016. Por ende, la PRSE ha sido diseñada como una política
complementaria e integral de la Política de Defensa y Seguridad Democrática (PDSD),
el plan de desarrollo nacional de largo plazo Visión Colombia II Centenario: 2019
(Colombia 2019), los Planes Nacionales de Desarrollo (PND) y las demás iniciativas
gubernamentales que giran en torno a la promoción paz y el desarrollo político, social y
económico del país.
La PRSE está alineada también con los más altos estándares internacionales en
materia de reintegración y consolidación de paz, particularmente con las Estándares
Integrados de DDR de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En consecuencia, la
PRSE requerirá de un esfuerzo de Estado para su correcta implementación con
responsabilidades claras para el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y locales,
el sector privado, la sociedad civil colombiana y la comunidad internacional.
La reintegración de personas desmovilizadas debe ser entendida como un proceso
dialéctico entre ellos y las comunidades receptoras con la participación de una serie de
facilitadores que intervienen en aras de crear un ambiente propicio para que el proceso
fluya de la mejor manera posible.
La dialéctica mencionada consiste en una relación entre un actor que manifiesta una
intención de integrarse o reintegrarse y otro que acepta o no la intención del primero
luego de un proceso de acercamiento, dialogo, interacción y reconciliación.
En consecuencia, la intervención de los facilitadores – incluyendo la ACR y otras
entidades gubernamentales y no gubernamentales – no debe ser entendida como el
- 340 -
proceso de reintegración en sí, sino como una acción creadora de condiciones para la
reintegración.
La PRSE plantea una estrategia de reintegración basada en comunidades que consiste
en una intervención simultánea ante los dos actores principales del proceso de
reintegración, a saber, las personas y grupos desmovilizados y las comunidades
receptoras. Esta fue elaborada a partir de la experiencia colombiana y de experiencias
internacionales en materia de reintegración en situaciones de posconflicto; integración
de inmigrantes y refugiados políticos en países desarrollados; e iniciativas de la
comunidad internacional de desarrollo socioeconómico y de consolidación de paz en
zonas subdesarrolladas o de conflicto.
El objetivo central es la integración plena de las personas y grupos desmovilizados en
la vida social y económica de las comunidades receptoras y, por extensión, de la
sociedad civil colombiana. La estrategia tiene dos objetivos específicos:
1. Apoyar, formar y sensibilizar a las personas y grupos desmovilizados en aras de
empoderarlos para que voluntariamente hagan parte de, y aprovechen, las
oportunidades que ofrece la civilidad para alcanzar una vida digna
2. Promover la convivencia, la reconciliación y el desarrollo social y económico de las
comunidades receptoras en aras de maximizar sus capacidades de absorción
LA VIOLENCIA EMPIEZA POR CASA:
Según cifras del Instituto de Bienestar Familiar, ICBF 39 mil 506 menores padecieron
maltrato psicológico y físico durante 2011 y eso sólo teniendo en cuenta los casos que
se denunciaron. “El fenómeno de la violencia ha ido minando las relaciones sociales de
los colombianos”, asegura Valencia.
- 341 -
Por su parte, Alonso Tobón, investigador del CERAC destaca que varios de los
académicos que se han dedicado a estudiar la violencia la han planteado como una
epidemia. Tiene factores de riesgo, escenarios de contagio, se reproduce se expande y
se transforma. En ese orden de ideas, hay que generar respuestas que ataquen la
violencia como si fuera una epidemia: respuestas preventivas y paliativas.
Según Tobón hay que desaprender a usar la violencia como un mecanismo para
resolver conflictos, y aunque estos son inherentes a las personas y las relaciones
humanas. El punto es cómo se resuelven: si a través de medios violentos o a través de
la transformación de esos conflictos en soluciones que construyan.
“Ahí tiene una función básica la familia. En las relaciones familiares, en las relaciones
en donde las personas se van construyendo en su primera infancia es cuando se van
construyendo esos comportamientos que pueden derivar en comportamientos violentos
o no violentos” dice Tobón, pues el maltrato que se vive a nivel familiar se puede
reproducir en otros escenarios, agrega.
El programa busca propiciar la circulación segura de las personas por las vías públicas,
sensibilizándolas con las normas de tránsito y transporte, además de convertirlas en
promotoras del respeto a las reglas.
Desde octubre de 2011, estas actividades también se están realizando en Pasto,
Nariño.
Al igual que en otros países, y según expertos en la materia, las muertes ocasionadas a
causa de la violencia política ascienden a un 30 por ciento, lo cual refleja que hay otro
70 por ciento de muertes causadas por otras violencias, sin que exista un análisis
profundo al respecto.
- 342 -
Según el politólogo Alonso Tabón, politólogo e investigador del Centro de
Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC y Paloma Valencia Laserna, abogada
y escritora del libro Otras culpas, se analizaron las razones por las cuales Colombia no
supera el problema de la violencia y qué se debería hacer para romper los ciclos de la
misma.
Para la escritora, Paloma Valencia, “hay gente que se destruye con la violencia, pero
también hay quienes responden de manera creativa ante esta”. “Eso explica que
Colombia haya vivido en medio de la violencia por tantos años y sea un país capaz de
soñarse hacia adelante”, afirma. Para ella Colombia no ha perdido su espíritu.
En palabras de Alonso Tobón, investigador en fenómenos como el de las bandas
criminales, conocidas como bacrim, los planes de desarme ciudadano son
fundamentales para reducir un factor de riesgo para la violencia.
“Generar esa conciencia de que las armas son un peligro real y que estas deben
estar en manos de quienes constitucionalmente y por mandato político están
autorizados, es un primer paso”, asegura Tobón.
Por su parte, Paloma Valencia difiere frente a que el problema sea el porte de armas.
Para ella el problema radica en que nos falta avanzar en reconocer que el otro existe y
que “uno debe comportarse de la manera en que uno quisiera ser tratado”. Esto se
relaciona con que los colombianos suelen colarse en las filas, no respetar el tráfico y
otros comportamientos que aniquilan al otro y son también formas de violencia.
Desde agosto de 2002, el Gobierno colombiano implementó la Política de Defensa y
Seguridad Democrática (PDSD), con el objetivo de recuperar y fortalecer la
institucionalidad y el orden público, para garantizar el ejercicio de los derechos
fundamentales de todas las personas en Colombia.
- 343 -
Esa Política busca desmontar a todos los grupos armados ilegales a través de
desmovilizaciones colectivas e individuales. En el caso de las desmovilizaciones
colectivas, un grupo puede entrar en los diálogos y desmovilizarse solo por una vez.
Las desmovilizaciones individuales son una opción disponible para los individuos que
eligen abandonar sus grupos y entrar al proceso de desmovilización, siempre que no
tengan órdenes de captura por crímenes contra el Derecho Internacional Humanitario
(DIH).
Una persona que tenga órdenes de captura por delitos contra el DIH puede
desmovilizarse, pero en caso de ser condenada no será acreedora a los servicios de la
Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR.
Todas aquellas personas requeridas por infracciones al DIH pueden acceder a los
beneficios de la Ley 975 de 2005, o Ley de Justicia y Paz, que les brinda la posibilidad
de acceder a beneficios judiciales a cambio de la confesión de la totalidad de sus
crímenes y su compromiso con la reparación de las víctimas
Hasta la creación de la ACR, en septiembre de 2006, el gobierno colombiano ofrecía un
programa de reintegración enfocado en el individuo, que buscaba reformar y preparar a
las personas desmovilizadas a través de atención psicosocial, capacitación académica
y acceso al sistema nacional de salud, además de una mensualidad económica. El
programa se llamaba Programa para la Reincorporación a la Vida Civil (PRVC) y era
dirigido por el Ministerio de Interior y de Justicia.
En comparación con otros programas de reintegración enfocada en el individuo, el
PRVC estaba muy bien concebido e incluso llegó más lejos en ciertos aspectos que
otros programas similares en el mundo, particularmente en lo relacionado con la
atención psicosocial para personas desmovilizadas, servicios y beneficios ofrecidos a
- 344 -
sus participantes. Sin embargo, poco se hizo para preparar física o psicológicamente a
las comunidades receptoras para la llegada de las personas desmovilizadas y sus
familias.
Al principio, esto no representó un problema para el programa, porque la población
desmovilizada era relativamente pequeña, pero cuando se empezaron a ver los
resultados de la política de seguridad democrática, la tasa de las desmovilizaciones
colectivas e individuales creció significativamente y el PRVC se congestionó y enfrentó
dificultades administrativas y conceptuales.
Desde 2003 hasta hoy se han presentado unas 54.000 desmovilizaciones, tanto de las
AUC, como de las FARC, el ELN y otros grupos armados ilegales.
Actualmente hay un promedio de seis nuevas movilizaciones por día. Las
desmovilizaciones colectivas que ocurrieron después de los diálogos de paz con varios
grupos paramilitares en el 2002 y el 2003 Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el
Bloque Central Bolívar y otros grupos más pequeños alcanzaron los 31.671 hombres
entre el 2003 y el 2006.
Todas estas personas se desmovilizaron y entraron al proceso de reintegración,
excepto por 2.345 que eran menores y que entraron al Programa de Atención a
Víctimas de la Violencia, ahora conocido como el Programa de Atención
Especializada (PAE), que dirige el Instituto de Bienestar Familiar.(1) En ese programa
los menores están hasta que cumplan 18 años de edad. Fuente: Ministerio de
Defensa. Menores entran al PAE del ICBF como está estipulado en el artículo 17 de la
Ley 418 de 1997 y de acuerdo con la ley internacional y los tratados suscritos por el
gobierno colombiano
- 345 -
En el último trimestre de 2002 y 2003, el número de personas desmovilizadas que entró
al proceso de reintegración fue relativamente bajo. Debido a que ellos habían
abandonado sus grupos y se habían desmovilizado individualmente, muchos
desmovilizados fueron reubicados en Bogotá, en donde se sentían más seguros, puesto
que la ciudad es el principal centro urbano y les ofrece anonimato. El PRVC estaba
entonces ubicado en Bogotá y estaba bien equipado para manejar a la población
objetivo de menos de 4.000 personas en un área geográfica concentrada.
Una vez la desmovilización colectiva de las AUC y otros grupos paramilitares se
incrementó, el PRVC recibió un influjo de más de 38.000 personas, la mayoría
desmovilizados colectivamente, que no tenían las mismas preocupaciones sobre
seguridad de quienes habían abandonado sus grupos individualmente y, por esta razón,
regresaron a sus lugares de origen.
Este rápido cambio en las dinámicas de la desmovilización de la población provocó que
el PRVC se percibiera como inadecuado para manejar los retos de reintegrar a las
personas desmovilizadas de Colombia y evidenció la necesidad de un cambio en la
forma como el programa era concebido e implementado.
En septiembre de 2006 el ex Presidente Álvaro Uribe creó la Alta Consejería para la
Reintegración en la Presidencia de la República para coordinar los esfuerzos de
reintegración del gobierno y nombró a Frank Pearl González como Alto Consejero para
la Reintegración.
.
- 346 -
EL PROCESO DE DESARME
Los elementos convencionales de desarme y desmovilización, son usualmente
procesos a corto plazo que proveen en poco tiempo, la seguridad y estabilización,
cruciales para la consolidación de acuerdos negociados al conflicto.
Los programas de desarme se enfocan en la recolección o confiscación de armas
cortas y armamento ligero de grupos armados, y puede incluir programas
complementarios para recolectar armas de manos de civiles. Estos programas pueden
ser directos o indirectos dependiendo de la cultura local y contexto.
El desarme en la consolidación de la paz
Los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración DDR explícitamente se
orientan a fortalecer la seguridad del estado, de la comunidad y la individual, a través
de la reducción de las fuerzas armadas y la desmilitarización de la sociedad. Muchos
programas de DDR incorporan estrategias para abordar la amplia difusión de armas en
los ambientes posconflicto, colocando las armas y las municiones fuera de uso, a través
de su recolección, disposición y destrucción.
La destrucción de armas y municiones puede tener un alto valor simbólico,
dependiendo del contexto cultural y social específico en el cual tiene lugar. Por ejemplo,
el desmantelamiento de armas en Irlanda del Norte y Nepal, puede de hecho, haber
sido más simbólico que real, con muchas armas que aún permanecen en circulación.
El éxito de las actividades de desarme, depende de varios factores contextuales tales
como: i) la percepción de seguridad tanto de los combatientes como de las
comunidades; ii) el compromiso del liderazgo político y el apalancamiento del desarme
en el proceso de negociaciones; iii) la presencia de una cultura de armas de fuego; iv)
- 347 -
el uso de armas de fuego como medio de sustento (por ejemplo, para proteger ganado);
v) la existencia de armas y municiones en mercados regionales (legales e ilícitas); iv) la
seguridad de las existencias de armas y municiones, entro otros.
Los programas de desarme pueden ser dirigidos (obligatorios) o cooperativos. Los
programas obligatorios utilizan instrumentos legales u oficiales, operaciones militares o
medidas punitivas; éstas son llevadas a cabo generalmente por los gobiernos
nacionales. Este enfoque ha atraído algunas críticas por los activistas de derechos
humanos y en algunos casos, como Uganda y Sudan del Sur, estos programas han
resultado en abusos, como asesinato, violación, desplazamiento de la comunidad y
Saqueo.
Los gobiernos nacionales también desarrollaron otros mecanismos para promover el
desarme de combatientes y sociedades tales como “amnistías de armas de fuego”. En
dicha situación el desarme puede estar vinculado a la legislación de control de
pequeñas armas. En África del Sur, en el 2005, la población podía entregar esas armas
que se habían vuelto ilegales, bajo la legislación de control de armas de fuego. Un
proceso similar, fue llevado a cabo en Angola, donde en el 2008, se entregaron armas
como parte de la „Campaña Nacional de Desarme de Personas en Posesión Ilegal de
Armas de Fuego‟.
Los programas de desarme voluntario o cooperativo requieren incentivos con el
fin de convencer a los antiguos combatientes a entregar sus armas. Los
programas „armas a cambio de desarrollo‟, los cuales han sido implementados en
Bosnia, Albania, Malí y Nigeria son ejemplos de programas cooperativos.
El uso del desarrollo como incentivo para el desarme, se entiende también para las
comunidades receptoras y para impulsar la creación de un clima de cooperación entre
- 348 -
los combatientes, comunidades y las agencias implementadoras. En Liberia, por
ejemplo, cuando la comunidad es declarada „libre de armas‟ por la Policía Nacional de
Liberia, la comunidad escogerá, que clase de proyecto de desarrollo será
implementado.
Las loterías de armas son otro ejemplo de programas cooperativos o de “segunda
generación”. Éstas han sido llevadas a cabo en Haití, Mozambique, República del
Congo y la Anterior República Yugoslava de Macedonia (FYRM), pero no han sido
inmunes a la crítica. Algunos analistas afirmaron, de hecho, que estos programas
pueden ser erradamente percibidos por las comunidades como un sistema de
recompensas para criminales. Adicionalmente, parecen ser inefectivos en contextos
donde existe una cultura generalizada de armas.
El dinero puede ser otro incentivo en los programas voluntarios. Sin embargo, los
programas de “comprar” pueden producir varios efectos de mercado negativos.
El dinero puede de hecho, motivar formas ilícitas de comercio en armas, éstas pueden
ser robadas de los inventarios, con el fin de conseguir algunos beneficios y los
combatientes puedan ser inducidos a moverse de un programa de DDR otro, para
conseguir más beneficios dependiendo del monto de dinero a cambio de un arma.
Colombia puede dar testimonio a partir de su propia experiencia de que la seguridad
desde la democracia, la confianza inversionista y la cohesión social son factores que en
nuestro país han determinado que haya un fenómeno masivo de reintegración y de
construcción de paz. Entendemos la inversión como una función social, conectada a
nuestras metas y resultados sociales.
Entendemos la cohesión social conectada a la seguridad. Sin seguridad no hay
inversión, y sin inversión no nos queda más camino que repartir pobreza.
- 349 -
En Colombia optamos por enfrentar la violencia sin violar los principios de la
democracia, de tal forma que ha rendido resultados importantes. A la fecha, se han
desmovilizado más de 54.121 personas de los grupos armados ilegales, sin haber
logrado aún un cese de hostilidades con todos los grupos que amenazan nuestra
democracia. 31.680 de éstas fueron el resultado de diálogos de paz sostenidos con
grupos paramilitares ilegales entre 2003 y 2006. Las 22.441 restantes han sido el
resultado de desmovilizaciones individuales en las cuales los miembros de grupos que
no han iniciado diálogos con el gobierno optan por volver a la vida en sociedad a pesar
de la falta de voluntad de paz de sus líderes. De la guerrilla de las FARC ya se han
salido más de 15.244 compatriotas de esta manera.
CONCLUSIONES PARA LA DESMOVILIZACION
1. Los desmovilizados son en su mayoría hombres, menores de 30 años, de baja
escolaridad y sin capacitación técnica o formación para el trabajo. Esto exige un
esfuerzo especial para incrementar su nivel educativo y su reincorporación económica.
2. La mayoría están ubicados en cerca de 50 municipios. Si se fortalece la acción del
PRVC/MIJ en éstos se estará cubriendo al 76% de los beneficiarios.
3. El 70% de los beneficiarios reside en sólo 5 departamentos.
4. 30% de los desmovilizados nació en ciudades capitales; cerca del 50% las eligió
como lugar de residencia. Hay una tendencia a la urbanización, una necesidad de crear
competencias y alternativas de ocupación para este entorno.
5. Los municipios que reciben una mayor “presión” son relativamente pequeños y
pertenecen a los departamentos de Antioquia y Córdoba. La población desmovilizada
representa entre el 1 y el 2% de la población del municipio.
- 350 -
6. Todos los departamentos reciben más o menos la misma cantidad que nació en su
territorio, a excepción de Bogotá D.C., Meta y Boyacá, que reciben más o menos un
50% adicional. Lo contrario ocurre con Putumayo, Arauca, Chocó, Vichada y Huilaque
expulsan a más de la mitad de los nacidos allí.
7.
Casi todas las ciudades capitales reciben más personas que las nacidas en ellas, lo
que significa un proceso migratorio hacia ciudades más grandes, tales como Yopal,
Villavicencio, Ibagué, Pasto, Pereira y Cúcuta.
Los municipios expulsores son pequeños y con pocos desmovilizados. Se destacan
Samaná (Caldas), El Carmen de Bolívar (Bolívar), Arboletes (Antioquia) y Plato
(Magdalena), que reciben únicamente entre el 10 y 30% de las personas nacidas en
ellos.
9.
El indicio de que el 30% de los desmovilizados proviene de ciudades capitales,
hace importante el desarrollo de programas de prevención para el reclutamiento de
personas a los grupos armados ilegales.
10. La dispersión de los desmovilizados a nivel nacional y a la vez la concentración en
departamentos específicos, debe llevar al diseño e implementación de planes
regionales de reincorporación para unir los esfuerzos nacionales y locales.
PARTICIPANTES
Una vez el participante entra al proceso de reintegración que lidera la Agencia
Colombiana para la Reintegración - ACR inicia la ruta de reintegración. Con la
ayuda de un grupo de profesionales cada individuo recibe asesoría para
estructurar las actividades que va a seguir de acuerdo con su situación personal,
familiar y educativa. Con dicha ruta se busca que los participantes adquieran
- 351 -
habilidades laborales y personales que les permitan vivir en comunidad y ser
ciudadanos autónomos.

Atención en salud
Como todos los colombianos, los participantes del proceso de reintegración y sus
familias tienen derecho al servicio de salud, para ello son afiliados al Régimen
Subsidiado en Salud. La ACR contribuye con el fortalecimiento institucional, el
mejoramiento de la calidad en la atención en salud, la gestión de tratamientos en
salud mental y farmacodependencia.

Los síntomas de estrés postraumático son algunas de las experiencias por las
cuales atraviesan las personas que abandonan los grupos armados ilegales. En
la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) se tratan estos casos
mediante una ruta específica de atención psicosocial.

Educación
Con el fin de desarrollar competencias que les permitan a los participantes crear
un proyecto de vida dentro de la legalidad es fundamental la educación. El
objetivo de la Política Nacional de Reintegración es ofrecerles a ellos y a sus
familias programas y proyectos de alfabetización, educación básica y secundaria.
Los participantes también pueden acceder a programas de educación superior.

Atención psicosocial
La atención personalizada por parte del equipo de psicólogos y trabajadores
sociales de la ACR promueve el desarrollo integral de los participantes, sus
familias y la comunidad, para facilitar una transformación individual y comunitaria
que contribuya con la reconciliación. Además, el seguimiento individual y
- 352 -
permanente permite conocer cuáles son sus principales dificultades dentro del
proceso de reintegración y hallar soluciones.

Ser social
A través de este programa, las personas en proceso de reintegración participan
en actividades como labores de arreglo de zonas comunes, Salvavías, atención
a comunidades y reforestación, entre otras, con el fin de avanzar en su proceso
de
reintegración
económica
y
adquirir
habilidades
para
que
puedan
desempeñarse en espacios laborales o en la ejecución de planes de negocios.

Formación para el trabajo
La ruta de reintegración económica se inicia con los programas de Formación
para el Trabajo, a través de cursos del nivel semicalificados, técnico, tecnológico
y formación complementaria. La ACR gestiona y orienta el acceso a cupos de
formación para el trabajo en el SENA y otras instituciones acreditadas por el
Ministerio de Educación Nacional.
GENERACIÓN DE INGRESOS
Esta estrategia tiene dos componentes: Empleabilidad y Planes de Negocio.
Empleabilidad: busca facilitar el ingreso del participante al mercado laboral
mediante la búsqueda e identificación de oportunidades de trabajo en el sector
formal, dependiendo de la demanda de las empresas.

Este servicio busca que el participante tenga unos ingresos estables con todos
los beneficios que esto conlleva.
- 353 -

PLANES DE NEGOCIO: buscan que el participante genere sus propios ingresos
a través de un proyecto individual o asociativo. La ACR Asesora en la
estructuración, evaluación y monitoreo de los proyectos que se presentan, al
mismo tiempo que identifica oportunidades de negocios en sectores en donde se
puedan estructurar proyectos que dejen ganancias y que se puedan mantener en
el mercado.
1.12. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Ley 1257 de 2008 – Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y
sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los
Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras
disposiciones. El panorama el Montería es el siguiente según medicina legal.
Tasa departamental municipal de maltrato a mujeres de 60 y más años calculada por
cada 100.000 mujeres. Colombia 2005 – 2008
Fuente: Medicina Legal y Ciencias Forenses
- 354 -
Tasa de Homicidios en Montería a
Mujeres por cada 1000000
2009
5,2
2008
2007
2006
2008
2006
6
5
2007
4,2
4
3,5
3
2005
2005
2
2004
1
0,7
2003
0
1
2
3
4
.
Fuente: Medicina Legal y Ciencias Forenses
De los 19 casos de violencia contra las mujeres en el municipio de Montería con el
agravante de homicidios en el año 2005, se presentaron 5 casos, disminuye en el 2006
y luego continua una ola ascendente hasta llegar a a 11 en el 2009, y luego de tomar
correctivos e implementar diferentes acciones entre las autoridades, e implementar
planes de contingencia para observar detenidamente la situación mediante casa de
justica y comisarias de familias se motivan las denuncias y de esta manera se han
prevenido los casos como lo muestra el 2011, es importante disminuir esta tendencia
para llegar a 0 víctimas mujeres en el área de homicidios , y la propuestas sociales que
se incluyan para las nuevos planes se vea este flagelo como un incumplimiento de los
pactos internacionales y cuyo seguimiento se viene adelantando por la procuraduría en
asuntos de mujeres. Es necesario dentro de los planes y programas de todas las
secretarias incluir aspectos que disminuyan todas las violencia contra la mujer vista
desde cada uno de los ejes sociales y relacionado con realizar encuentros de
autoridades con mujeres como de igual manera se pueden implementar los Consejos
de seguridad para las mujeres y la gestión de una ciudad segura para las mujeres.
- 355 -
VIOLENCIA POR MALTRATO EJERCIDA CONTRA
LAS ADULTAS MAYORES EN MONTERIA
2500
3
3
5
0
6
7
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2000
1500
1000
500
0
24
0
Fuente: Medicina Legal y Ciencias Forences.
De 195.417 mujeres que tiene la población de Montería le corresponde a adultas
mayores una porción de 8.317. Teniendo en cuenta que medicina legal no reporta datos
para el año 2011 sobre maltrato a las adultas mayores se puede observar que los
casos frente a la población de adultas mayores está por debajo y se mantiene un
subregistro de información dado las dificultades en este ciclo vital para hacer las
respectivas denuncias, es importante que esta población de la sociedad conozca los
derechos y se les actualice sobre
ellas para que puedan hacerse las respectivas
denuncias y de esa manera hacer incluyente los diferentes programas contra la
violencia contra la mujer en Montería.
- 356 -
Tasa de Mujeres Adultas Mayores
Maltratadas en Montería 2005-2008
1
30,8
2007
19,2
2006
19,8
2005
2
3
0
2008
4
Fuente: Medicina Legal y Ciencias Forences
La violencia contra la mujer adulta mayor corresponde mas a una violencia de tipo
impulsiva que instrumental o aleatoria, los elementos utilizados para maltratar, los
espacios donde ocurren estas agresiones, la actividad que realizaba la agredida y la
topografía de la lesión, hablan por si que estos actos no son premeditados ni el fin
último es quitar la vida a la víctima.
Muchas iniciativas se encuentra la Ley 1276 de 2009 que tiene por objeto la protección
a las personas de la tercera edad (o adultos mayores) de los niveles I y II de Sisbén, a
través de los Centros Vida, como instituciones que contribuyen a brindarles una
atención integral a sus necesidades y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, aun
falta iniciativas tales como descuentos en los sistemas de transportes masivos, pasajes
aéreos, servicios médicos y otras prerrogativas que son aplicadas en otros países.
Realizar investigaciones sobre maltrato al adulto mayor para conocer las diferentes
causas que ocasionan el maltrato con el fin de contribuir a la prevención de este
fenómeno.
Desde medicina legal le brinda una recomendaciones a los municipios tales como los
que se presentan a continuación:
- 357 -
1. Sensibilizar a todas las generaciones respecto al conocimiento de las etapas
presentadas en la vejez.
2. Crear Conciencia en la comunidad para que denuncien ante las autoridades el
maltrato al adulto mayor.
3. Inculcar desde los centros educativos, la familia y los medios de difusión masiva
el respeto al adulto mayor con el fin de brindarle el apoyo a este grupo de
personas.
4. Realizar seguimiento a los planes de desarrollo municipal y departamental que
involucran mejoras a las condiciones del adulto mayor.
5. Involucrar a los medios de comunicación para que contribuyan a mejorar la
imagen de este grupo poblacional, desterrando mitos y estereotipos.
CASOS Y TASAS DE VIOLENCIA ENTRE OTROS FAMILIARES, SEGÚN DEPARTAMENTO
Y MUNICIPIO DEL HECHO. Montería 2005-2011.
Casos de Violencia a las Mujeres
entre otros familiares
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2500
2000
1500
1000
605
0
84
62
71
91
112
95
90
500
0
Fuente: Medicina Legal y Ciencias Forences
- 358 -
Esta grafica muestra como los 605 casos totales distribuidos entre los años del 2005 al
2011, sufren unas fluctuaciones y que es urgente atacar este fenómeno con la
capacitación en la ley 1257 de 2008 que contempla las sanciones penales y los
derechos que tienen las mujeres así sea con un familiar ; estos casos se han venido
presentando por evitar que los familiares sean tocados por la justica y se ha vuelto
impune entre las mujeres que sufren este gravísimo problema que afecta toda parte
psicológica, su vida sexual, afecta de igualmente su desarrollo intelectual, familiar y
social. Es un fenómeno que se le debe sacar del anonimato y hacerse más visible,
entrenar con medidas de sanción social , una agresiva publicidad por los medios de
comunicación , por lo cual se hace necesario capacitar a los medos de comunicación .
de igual forma también los funcionarios públicos de los entes territoriales deben saber
que tienen una responsabilidad con la tención oportuna de los casos que se atienden
de manera directa para evitar la revictimización
los que se ven día sometidas las
mujeres por la falta de conocimiento en el manejo de la ley que trata de poner fin a las
violencias. Lo que mediante este documento estas cifras nos quieren decir es hacer
inversión social en trabajadores sociales y psicólogos que atiendan de manera
personalizada el trauma que padecen estas mujeres ye implementar talleres con
personas idóneas para aumentar el autoestima y evitar de esta manera intentos de
suicidio por parte de todas estas víctimas. Se debe dejar claro que el tema de violencias
contra la mujeres es también un tema de salud pública y seguridad que le toca al
gobierno, apoyado con la Consejería para la equidad de Género y Ministerio de
Protección Social para enfrentar todos los tipos violencia en todos sus ciclos vitales y en
todas las etnias. La gráfica muestra como aumenta en el 2009 a 112 casos y con
mínimas variaciones hacia el 2011.
- 359 -
Fuente: Medicina Legal y Ciencias Forenses
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE MEDICINA LEGAL PARA LOS CASOS DE
VIOLENCIA EJERCIDA ENTRE OTROS FAMILAIRES:
La violencia generada en el interior de las familias es el resultado de conductas
profundamente enraizadas en las relaciones de poder entre el sexo femenino y
masculino, en una tradición cultural en la cual se valora menos a las mujeres que a los
hombres.
La violencia entre otros familiares forma parte de un conjunto amplio de violencias
interpersonales que pueden presentarse tanto en el ámbito privado como el público.
Esta es cometida por otra persona con las que media vínculos en segundo o más
grados de consanguinidad o afinidad y en la que las mujeres son las principales
víctimas.
- 360 -
Las consecuencias de la violencia de género, no sólo son reflejadas por mujeres
víctimas de la agresión a nivel individual sino que sumadas este tipo de actos violentos
generan una problemática que deja de ser privada y afecta lo público, razón por la cual
se requiere replantear los mecanismos de intervención desde la política pública, social,
interinstitucional ya que su incidencia requiere formulación de campañas preventivas,
educativas, ahondar aún más desde el ámbito jurídico y económico entre otros.
Es necesario romper los estereotipos culturales que quieren que ese tipo de violencias,
justamente por ser “familiares”, se mantengan en la esfera de lo privado y no se
denuncien; llegar a mostrar el silencio como factor más importante de perpetración e
impunidad de estos delitos. Finalmente es indispensable trabajar desde el punto de
vista de la intervención en la educación no formal para las personas que hayan
incurrido en este tipo de agresiones contra las mujeres, ya que son ellos el grupo
primario sobre el cual hay que ejercer este tipo de mediaciones. Fuente: Sandra Julieta
Valbuena Cortés Especialista en Gerencia informática – CRNV
VIOLENCIA HACIA LA MUJER INFLINGIDA POR SU PAREJA COLOMBIA 200 2011
Ley 1257 del 4 de diciembre de 2008 acertadamente define la violencia contra la mujer
como “cualquier acción u omisión, que le cause muerte daño o sufrimiento físico,
sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de ser mujer, así como
las amenazas de tales actos, la coacción, o la privación arbitraria de la libertad, bien
sea que se presente en el ámbito público o privado”. En consecuencia y en una
adecuada interpretación de la norma el alcance incluye las relaciones de pareja o
expareja.
- 361 -
Violencia de Pareja Ejercida contra
Mujeres en Montería
3243
2005
435
2006
2007
2008
2009
2010
2011
434
470
467
550
479
408
0
Fuente: Medicina Legal y Ciencias Forences
La situación de violencia contra la mujer en Montería
Fuente Primaria: Luz Janeth Forero Martínez Médica Epidemióloga - Directora General
TASA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES INFLINGIDA POR SU
PAREJA EN MONTERIA 2005 -2008, POR CADA 1000000
2005
2006
2007
2008
2500
2000
1500
1000
265
314
307
325
1
2
3
4
500
0
Fuente: Medicina Legal y Ciencias Forences
En Montería la violencia ejercida por parejas en sus proporciones es aumentativa dado
que el total de los caos es igual a 3243 para el periodo del 2005 al 2011, pero en el
- 362 -
2008 presenta una caída en el indicador dado que se han venido empoderando a la
mujer en el municipio de Montería para que sea capaz de denunciar, teniendo en
cuenta que leyes las protegen (Ley 1257 de 2008) y se sebe seguir implementando
hasta que estos indicadores caigan a 0 violencia contra las mujeres y cumplir con los
Objetivos del Milenio.
MUJERES VALORADAS POR VIOLENCIA SEXUAL FÍSICA. MONTERÍA 2005 –
2008
Las formas más degradantes de vulneración de los Derechos de la Mujer lo constituye
la violencia sexual, la cual en la mayoría de los casos, no sólo implica una agresión
contra su cuerpo físico, sino que mella irreversiblemente su estructura mental y
psicológica. Este tipo de violencia se muestra históricamente como la manera más
extrema de despliegue de las relaciones de poder y dominación del hombre a la mujer,
hasta el punto ha sido usada como arma de guerra en numerosos conflictos a lo largo
del mundo, dados los efectos devastadores que producen estos actos en una
comunidad afectada.
La Conferencia Mundial de Derechos Humanos, celebrada en Viena en el año 2003 en
el numeral 18, señaló textualmente “Los derechos humanos de la mujer y de la niña,
son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales 42 La
violencia, y todas las formas de acoso y explotación sexual, en particular las derivadas
de prejuicios culturales y de la trata internacional de personas, son incompatibles con la
dignidad y la valía de la persona humana y deben ser eliminadas.
42
Equidad de Género en las Cumbres y Conferencias de las Naciones Unidas disponible
en: - *http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/
(Symbol)/A.CONF.157.23.Sp?OpenDocument consultado agosto de 2009
- 363 -
En este numeral se enfatizan tres aspectos: se reconoce, sin ningún lugar a duda, que
los derechos de las mujeres y las niñas son universales; que la violencia, en todas sus
formas, es una violación a los derechos humanos, y que los estados, las agencias de
cooperación y las organizaciones de la sociedad civil, deben preocuparse e intensificar
sus esfuerzos por erradicar este gran problema social.
Otro aspecto relevante en la caracterización de la violencia sexual es su complejidad y
multiplicidad, es decir, esta forma de agresión no remite solamente a la conocida
“violación”, de tal manera que la definición que acuña el Informe Mundial sobre Salud y
Violencia elaborado por la Otro aspecto relevante en la caracterización de la violencia
sexual es su complejidad y multiplicidad, es decir, esta forma de agresión no remite
solamente a la conocida “violación”, de tal manera que la definición que acuña el
Informe Mundial sobre Salud y Violencia elaborado por En consecuencia, la mirada de
este escrito está limitada al universo de la violencia física de tipo sexual contra la mujer,
pero se reitera el reconocimiento Institucional de que el fenómeno es mucho más
amplio y requiere abordajes diferenciales, dado que incluso la violación o el acceso
carnal violento en algunos casos puede no dejar evidencia física, diagnosticable por un
médico forense. Por. Luz Janeth Forero Martínez Médica Epidemióloga - Directora
GeneralRaúl Insuasty Mora Comunicador Organizacional CRNV.
Examenes Médico Legales por presunto Delito sexual a
mujeres en Montería
3000
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
1539
0
2000
212
164
252
234
164
167
132
214
1000
0
Fuente: Medicina Legal y Ciencias Forenses
- 364 -
TASA DE VIOLENCIA SEXUAL EJERCIDA CONTRA
LAS MUJERES EN EL MUNCIPIO DE MONTERIA
2500
2004
2005
2006
2007
2008
2000
1500
1000
500
124,1
83,9
127
116,2
80,2
1
2
3
4
5
0
Fuente: Medicina Legal y Ciencias Forenses
La violencia sexual contra las mujeres en el municipio de Montería, es un agravante
para los derechos humanos que se han ratificado en los Convenios Internacionales que
protegen los derechos de las mujeres, como se observa el número de mujeres hasta el
2008 el total de mujeres es de 1539. Es necesario implementar medidas urgentes de
restablecimiento de los derechos de las mujeres que han sido víctimas de este agudo
mal en el municipio de Montería, mediante programas articulados y serios que mejoren
la situación.
MUJERES VÍCTIMAS DE LESIONES PERSONALES.
El trabajo en el hogar nunca ha sido considerado como un verdadero trabajo, dadas las
concepciones de género que le asignan a las mujeres estas funciones son “naturales”,
actividades que se inscriben dentro de lo privado, al igual que las labores de atención y
cuidado. Además, el trabajo ha sido considerado como una actividad económica
inherente a las actividades públicas y propias de los hombres.
- 365 -
gún el estudio sobre todas las formas de violencia contra la mujer, presentado por el
Secretario General de Naciones Unidas ante la Asamblea General en octubre de 2006,
“(...) en el ámbito mundial, las mujeres de entre 15 y 44 años tienen más probabilidades
de sufrir mutilaciones o de morir debido a la violencia masculina que por causas como
el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico o la guerra, combinadas”. (3) Por mucho
tiempo, se atribuyó a los hombres una tendencia innata a la agresividad y la violencia,
debida a su naturaleza hormonal. Sin embargo, “(...) la contribución de la testosterona
es mínima y depende del contexto social.” (Simpson, 2001; Zitzmann et al., 2001).” (3)
Fuente: Medicina Legal y Ciencias Forenses
Las lesiones personales ejercidas contra las mujeres en el Municipio de Montería,
tuvieron un comportamiento de aumento entre los años 2005, 2006, 2007 y para el
2008 en la misma medida de las violencia por parejas disminuyo en el año 2008 cuando
entro en vigencia ley 1257 de 2008. Teniendo en cuenta que el número total de víctimas
de este flagelo es de 1534 mujeres en la ciudad las cuales no se le ha hecho el
seguimiento por parte de la entidades del gobierno para conocer si continua su
problemática , se deben implementar planes
a través de casa de justica para
encontrarse con esas víctimas y darle apoyo, realizar un levantamiento de una línea de
- 366 -
base u lograr desde un observatorio del delito mirar las epidemiologias de estos casos
en la ciudad de montería en todos los ciclos vitales de las mujeres.
1.13.
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
DEL MUNICIPIO DE MONTERIA
En el marco del desarrollo del Proceso de formulación del Plan de Prevención y
Protección de Derechos Humanos para la zona de se reunieron los días 23 y 24 de
agosto de 2011 en instalaciones del Centro de Convenciones de la ciudad de Montería
Las Siguientes Instituciones:
•
Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.
•
Alcaldía de Montería a través de la secretaria de salud, educación, vivienda y la
Unidad de Atención y Orientación UAO Montería.
•
Defensoría del Pueblo.
•
Acción Social de la Presidencia de la República.
•
Gobernación de Córdoba a través de las Secretarias del Interior y Participación
Ciudadana, y Salud.
•
Cruz Roja Colombiana
•
INCODER.
•
SENA
•
ICBF
•
Ejército Nacional
Objetivo: FORMULACIÓN DEL
PLAN DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE
DERECHOS HUMANOS PARA MONTERÍA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.
- 367 -
Desarrollo de la Reunión:
La formulación del Plan de Prevención y Protección de Derechos Humanos para el
Municipio de Montería en Departamento de Córdoba, inicio con el desarrollo de unos
talleres participativos a los que fueron convocadas diferentes personas e instituciones
del orden local, departamental y nacional, durante estos talleres se elaboraron unos
diagnósticos participativos que daban cuenta de la situación de vulnerabilidades y
amenazas que se configuraban en Riesgo de Vulneración de los Derechos Humanos
para los habitantes del municipio de Montería donde se avanzó en la construcción de
los escenarios de riesgo:
•
Homicidios Selectivos,
•
Reclutamiento Forzado
•
Desplazamiento forzado.
Una vez identificados estos escenarios de Riesgo se avanzo en el desarrollo de un
protocolo para cada uno que permitiera definir acciones concretas para la prevención,
protección y/o mitigación de los derechos que pudieran verse vulnerados. A partir de allí
cada una de las instituciones desarrollo un ejercicio interno para determinar sus
compromisos
y
aportes
para
el
buen
desarrollo
del
este
plan
construido
participativamente
El trabajo realizado se le envió a cada institución a través de correo electrónico para
verificar las propuestas y consignen sus aportes ya fuera en lo económicos para el
cumplimiento de los objetivos del mismo, o en la propuesta de actividades que desde la
misión institucional desarrolla cada una de las instituciones concernidas, respecto al
documento inicial de protocolos de prevención elaborados, de tal suerte que la
convocatoria para el día 28 de octubre de 2011 tiene como objetivo ajustar, revisar y
- 368 -
protocolizar este Plan. Quedando la formulación del plan de prevención y protección de
DDHH del Municipio de Montería de la siguiente manera:
Descripción del riesgo
En Colombia la concentración Estatal en algunas regiones, la confrontación armada
entre los diferentes actores armados ilegales que hacen presencia en la región, el
narcotráfico, el desempleo, ha convertido este en un escenario de la economía ilícita,
que como consecuencia de estos factores se presenta un alto porcentaje de población
inmigrante motivados por el cultivo, procesamiento de la hoja de coca como también por
los enfrentamientos o la ola violenta generada por los Grupos armados ilegales.
La génesis del fenómeno va mas allá de los factores anteriormente mencionados, ya
que el Estado es el primer responsable por la falta de protección de Derechos
Humanos, el desconocimiento de las autoridades de que existen instrumentos Jurídicos
que tienden a la protección y garantía de los Derechos Fundamentales Constitucionales
del ser Humano. La violación a estos derechos Constitucionales ha sido de Flagrante y
la total ausencia del Estado ha generado a que se realicen desplazamientos masivos e
individuales a otros lugares del territorio colombiano afectando en lo económico, social,
cultural, psicológico y político. En el
Departamento de Córdoba, el Municipio de
Montería es una de los más afectada entre los municipios en el departamento de
córdoba ya que es el mayor receptor de esta población, con el 30%, siguiéndole el
municipio de Tierralta con el 18%, Montelíbano con el 11,7%, Valencia y Puerto
libertador con el 10,3 y 10% en otros municipios. De las 43.861 personas desplazadas
en el Municipio de Montería, equivalente a 9.763 hogares.
- 369 -
En el Departamento de Córdoba, la violencia y los problemas de orden público se han
presentado de manera sistemática desde 1950. En la década de los 80's se acentuó el
poder de la guerrilla en las zonas del sur. Primero fue el azote del EPL y posteriormente
de las FARC, que llegaron al Nudo del Paramillo para apoderarse del territorio. A
mediados de los 90's, los paramilitares comenzaron a controlar espacios que eran de la
guerrilla. La desmovilización de las autodefensas en el 2004 pareció dejar las zonas
libres de delincuentes que se movieran al ritmo de las drogas, pero no fue así, mientras
los paramilitares se desmovilizaban y quedaban menos combatientes, el número de
hectáreas con coca crecía rápidamente, aun cuando las cifras no sean precisas.
La presencia de grupos armados al margen de la ley en Córdoba ha crecido de manera
vertiginosa por la ubicación geoestratégica del departamento (especialmente en la
zona del Nudo Del Paramillo), que ha posibilitado el asentamiento de bandas de
narcotráfico, paramilitares, Autodefensas Unidas de Colombia con grupo reconocidos
como los del Alto Sinú y Alto San Jorge, algunos grupos de insurgencia como las
FARC, el ELN, el ERP y el EPL y bandas criminales emergentes.
La intensificación de la violencia se da con la confrontación de los grupos mencionados
y su consecuente violación de los DDHH e infracción al DIH reflejado en las amenazas
individuales y colectivas, homicidios, desplazamiento forzado, extorsión, confinamiento
y reclutamiento forzado.
La lucha por el control territorial en Córdoba tiene una razón de ser: "hacerse a los
corredores de la droga y, por supuesto, controlar las zonas de embarque de los
narcóticos". Córdoba es el departamento de Colombia que conjuga elementos
importantísimos para el negocio: selva, zona montañosa y mar; área de producción y
de "exportación". "Los cultivos en la zona del Nudo del Paramillo están a menos de
cuatro horas en mula de Tierralta, centro de acopio de la droga en el Alto Sinú. De allí a
- 370 -
la Zona Costanera el trayecto es menor de tres horas, lo que convierte a Córdoba en
una salida muy fácil de las drogas y Montería como un paso obligado para llegar a zona
de embarque".
Montería es la capital del departamento de Córdoba desde 1952, cuando se separó
territorialmente del departamento de Bolívar. Los primeros intentos de su fundación
datan de 1759 sobre las márgenes del río Sinú, pero su fundación oficial no se dio
hasta 1777. La primitiva población fue bautizada por su fundador, don Antonio de la
Torre y Miranda, con el nombre de “San Jerónimo de Montería”.
La topografía de Montería es básicamente plana, con algunas elevaciones de menor
importancia. La parte occidental de la ciudad está surcada por la serranía de Las
Palomas. Al norte limita con el municipio de Cereté, Puerto Escondido y San Pelayo; al
este con San Carlos y Planeta Rica; al sur con Tierralta y Valencia; al oeste con el
departamento de Antioquia y los municipios de Canalete y San Carlos. La ciudad esta
surcada por numerosos caños y riachuelos, la principal fuente hídrica de Montería la
constituye el río Sinú. El clima de la ciudad de Montería es cálido tropical con una
estación de sequía y una de lluvias a lo largo del año. La temperatura promedio anual
de la ciudad es de 32 °C con picos de hasta 45 °C en temporada canicular. La
población proyectada para el Municipio de Montería en el mes de Junio del año 2010,
según DANE es de 409.476 habitantes. El 49% de la población (185.171) corresponde
al sexo masculino y el 51% (196.113) al sexo femenino, de los cuales 313.593 viven en
el casco urbano y el resto, unos 98.880 en la zona rural del Municipio.
Las principales actividades de la ciudad son la ganadería y la agroindustria, alentada
por la fecundidad de sus tierras ya que el valle del Sinú es uno de los valles más fértiles
del mundo. Las principales razas de ganado que se crían en el valle del Sinú son el
Cebú, Pardo suizo, Holstein y Romosinuano. Además actualmente se ha desarrollado el
- 371 -
ganado doble propósito (Carne y leche) mediante el manejo genético y cruce de las
razas Holstein, Pardo suizo, Gyr lechero y Simmental. Estos últimos pueden llegar a
costar hasta 800 millones de pesos y son subastados en la ciudad de Medellín
(Antioquia) en el concurso nacional de ganadería. Montería es reconocida como la
capital nacional de ganadería vacuna, trayendo siempre los primeros lugares en las
competiciones vacunas a nivel mundial. Por otra parte, la pesca se realiza de manera
artesanal y por un grupo pequeño de pescadores familiares a las orillas del río Sinú.
De manera especial se destaca la producción a nivel industrial y comercial de arroz,
maíz, algodón, yuca y sorgo. Los suelos de todo el Sinú son catalogados como los
terceros más fértiles del mundo, pero son ocupados principalmente por la ganadería
que es la actividad tradicional de la región.
Grupos armados ilegales en la zona

Los Paisas-Los Rastrojos

Águilas Negras-Autodefensas Gaitanistas,
Valoración del riesgo
•
Comunidades en riesgo
•
Escenarios de riesgo vulnerabilidades en Montería Zona urbana, zona rural
(Nueva lucia, las palomas).
•
Asesinatos de líderes comunitarios y sindicales, riesgo de desplazamiento,
desplazamiento individual Desaparición forzada, amenazas, Homicidio selectivo
a población campesina y comerciantes, Desplazamiento forzado, especialmente
líderes, campesinos o productores, Extorsiones, reclutamiento forzado.
•
Falta de denuncia por temor generalizado y desconfianza en la institucionalidad,
comunidades aisladas, baja presencia institucional.
- 372 -
1.14.
DESARROLLO TECNOLÓGICO
Montería, se encentra ubicada en el puesto (28), entre las regiones de Colombia
reportadas en el ranking nacional del IV trimestre de 2010, expedido por el MinTIC; esto
es, que el número de personas mayores de cinco años que tiene conocimiento en el
uso y aprovechamiento de las TIC y en particular de computadores en el municipio es
muy reducido con respecto al promedio nacional.
Gráfi co 1- Pe netraci ón a Inte rnet en Col ombi a
Fuente: Boletín General de las TIC. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.
Fundamentalmente la baja penertración tenologica en la ciudad, se origina por la
conjugación de varios factores a saber:
El primero es que, las políticas de modernización del estado al interior del gobierno
regional no han contado con la fuerza esperada, debido a la baja cultura en el uso de
TIC por parte de los líderes sectoriales que deben involucrarse en el proceso; luego en
el municipio, no existió una política concreta de planeación en infraestructura esto unido
a bajos niveles de inversión en TIC para el soporte de conectividad y servicios de
Gobierno electrónico, asi como, sistemas de información para su transferencia y
procesamiento continuo y de calidad en todas las áreas del Gobierno Regional como:
- 373 -
Educación, Salid, Gobierno, Hacienda, Tránsito y movilidad, Servicios Públicos,
Seguridad Ciudadana, Información Turística, Cultura, Recreación y Deporte, entre otras.
Montería inicio en el año 2008 su participación en la estrategia de Gobierno en Línea
(GEL) que busca contribuir con la construcción de un Estado más eficiente, más
transparente, más participativo y que preste mejores servicios a los ciudadanos y las
empresas, mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones. En la actualidad el comité de GEL para el Municipio de Montería
está desintegrado, es responsabilidad de este comité dar cumplimiento con lo
establecido por el MinTIC y el Gobierno Nacional en el Decreto 1151 del 14 de abril de
2008, mediante el cual se establecen los lineamientos generales de la estrategia de
GEL, que son de obligatorio cumplimiento para las entidades que conforman la
administración pública en Colombia. No existe un líder que movilice la estrategia dentro
del Municipio, sin embargo la fundación Alberto Merani designa un asesor para el
acompañamiento en la implementación de la estrategia.
Niveles de avances reportados al gobiernos nacional por departamento.
- 374 -
De acuerdo a la última evaluación de Montería sobre la implementación de la estrategia
GEL estos fueron los resultados
Información
Interacción
Transacción
Transformación
Democracia
Participación
activa o colectiva
en la toma de
decisiones de un
Estado totalmente
integrado en línea
Servicios
organizados a
partir de las
necesidades de
los ciudadanos
Publicación
de
información
en línea
Fecha de Evaluación:
31/01/2011- 03/02/2011
Cumplimiento de
Cumplimiento de
la
la
Fase
Obtención de
Productos y
servicios
Mecanismos
que acercan
al ciudadano
con la
administració
n
de
Fase
información
interacción
68 %
51 %
de
Cumplimiento de la
Fase de transacción
36 %
Cumplimiento de la
Cumplimiento de la
Fase
Fase
de
transformación
democracia
%
%
de
La segunda situación, se sucita en que los operadores privados (ISP) no encuentran
atractivo el mercado de la Región, luego no invierten en troncales y última milla con
tecnología adecuada y a la vanguardia como la fibra óptica, pues lo perciben como una
inversión sin retorno. Bajo este panorama de poca inversión regional por parte de los
operadores, se genera un analfabetismo electrónico, que redunda en efectos negativos
- 375 -
para la población escolar, representado en términos de rendimiento académico. Sin
infraestructura tecnológica adecuada de apoyo, aumentan las dificultades para que la
población Monteriana, y en especial, la población estudiantil se integre apropiadamente
al mundo de la información y las comunicaciones lo que los rezaga frente al resto del
país.
Si bien es cierto que la mayor apuesta que ha hecho el municipio en años anteriores es
en el sector educativo gracias a convenios con el Ministerio de Educación Nacional y el
Ministerio de las TIC a través de sus programas Compartel, Computadores para educar,
conexión total entre otros; donde los niveles de pentración con dotación de equipos y
conectividad subieron sustancialmente, tambien es cierto que las soluciones no han
sido las más óptimas, ya que, no se pensó en una estrategia sostenible en el tiempo y a
su vez escalable.
A la fecha Montería ha dotado a las Instituciones Educativas de 3300 equipos de
cómputo con una relación de 26 estudiantes por computador gracias a convenios con
programas como computadores para educar y conexión total, y a iniciativas propias
como el programa Montería Digital.
En conectividad Montería cuenta con una cobertura del 100% para Instituciones
Educativas de la zona urbana y 85% para zona rural esto se ha logrado gracias a
convenios con programas como Compartel, Conexión Total y Montería Digital. Cabe
anotar que el 15% restante de la conectividad en zona rural no se ha alcanzado porque
las instituciones educativas no cuentan con fluído eléctrico ó no se encuentran en el
campo de cobertura para llevarles internet.
El sector de la salud encuentra una situación similar. El camu el amparo E.S.E del
Municipio con sus U.P.S.S unidades prestadoras del servicio de salud carecen de
tecnología propicia, tanto para realización de sus propias actividades, como para la
- 376 -
atención ciudadana. Esto contrasta y retrasa la ciudad frente a otras regiones
avanzadas del País, donde la población cuenta con servicios de salud en línea, como el
de Autorizaciones médicas; los centros Reguladores de Urgencias y Emergencias; así
como frente a otras secretarías seccionales, las cuales posee información actualizada y
en tiempo real, acerca del aseguramiento del regimen contributivo y subsidiado que en
la actualidad Montería requiere implementar, con objeto de aumentar la calidad,
cobertura y el servicio de salud, asi como evutar las glosas del FOSYGA, por doble
afiliación y negación de procedimientos por malas inscripciones y bases de datos
desactualizadas.
Las anteriores situaciones más otros factores atribuibles a la pertinencia de los
ambientes de aprendizaje actuales, carentes de tecnología en la Ciudad, a futuro
generan que el ciudadano monteriano no sea competitivo, tanto en el aspecto laboral
como el empresarial.
En lo que respecta a contenidos regionales de interés, la mínima presencia de Web de
los órganos y entidades de gobierno constituyen un obstáculo en la búsqueda de la
cultura y el interés de participación ciudadana para la toma de decisiones en consenso,
el acceso a servicios de Gobierno Electrónico local, así como el acceso información
regional de base para la toma de decisiones de política empresariales y productivas por
parte de los ciudadanos de la región.
En consecuencia, en la actualidad se cuenta con:
1. Una inadecuada e insuficiente infraestructura para el desarrollo de servicios y
aplicaciones TIC en IE públicas y privadas, organizaciones, empresas y el
público en general
2. Una escasa oferta de Servicios Digitales
3. Una mínima e insuficiente producción de aplicaciones y/o contenidos Digitales
- 377 -
4. Una demanda reducida de servicios y aplicaciones TIC por parte de los
ciudadanos (usuarios) de Montería
Esta conjugación de factores implica que la gran mayoría de habitantes de la ciudad no
tenga conocimiento adecuado y suficiente en el uso y aprovechamiento de las
Tecnologias de la información y comunicaciones, acrecentando de manera dramática la
Brecha Digital del mismo, frente a otras regiones del país y el resto del mundo,
entendida como la diferencia existente entre quienes tienen acceso y las usan frente a
los que no tienen la posibilidad.
1.15.
CONTROL URBANO
Antecedentes:
La ciudad de Montería desde el año 2008 rebaso la población de los 300.000 mil
habitantes con un crecimiento urbano notable, con la aparición de las grandes
edificaciones como almacenes éxito Makro, Home Center, etc., además de las
edificaciones en altura de los barrios el Recreo, Castellana y la zona centro,
consecuente con esta dinámica Montería asumió dos curadurías urbanas para
expedición de la licencias de construcción; sin embargo la administración Municipal aun
permanencia sin un ente que regulara y controlara los procesos constructivos en la
ciudad, con un escaso personal de inspectores la oficina de planeación Municipal
recorría la ciudad y de manera poco técnica se ejercía un precario control urbano.
A partir del año 2008, la administración de turno decide conformar un grupo de
profesionales Arquitectos dedicados exclusivamente a ejercer las labores del Control
Urbano en toda la Ciudad; A partir del funcionamiento de este grupo, se ejerce el
control urbano en todas sus etapas, iniciando desde la revisión de las licencias
expedidas por la curadurías urbanas de la ciudad, con el control de las edificaciones en
- 378 -
sitio, recuperación del espacio público, atención a problemas urbanos en las
comunidades, y todas aquellas actividades tendientes a que la ciudad se desarrolle
urbanísticamente de la mejor manera; este control se repartió estratégicamente
dividindo a la ciudad en sectores a los finalidad la vigilancia y control a las diferentes
zonas en las que está dividida o sectorizada la ciudad de Montería.
1.16.
DESARROLLO URBANO
La Secretaría de Planeación Municipal, apoya el Desarrollo Sostenible de la ciudad, en
la realización de actividades que ayuden a satisfacer la necesidad cada vez mayor de la
región para obtener una solución a los crecientes problemas de desarrollo urbano. El
equipo de la oficina de Planeación Municipal está a cargo de diseñar estrategias y
políticas en áreas claves de las actividades de la ciudad como son: reforma del sector
vivienda, mejoramiento de barrios, desarrollo municipal, recuperación de áreas
centrales y preservación del patrimonio cultural urbano.
Lo anterior se orienta a través de planes parciales, planes de implantación,
parcelaciones, definición de la localización de los usos del suelo, clasificación vial, la
determinación de las áreas de protección ambiental, las áreas de amenazas y riesgos:
Para el periodo 2008-2011, tramitamos:
PLANES PARCIALES:
Un Plan Parcial es el instrumento por el cual se desarrollan y se complementan las
disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), para áreas determinadas del
suelo urbano o de expansión.
- 379 -
Es un instrumento de planificación territorial intermedia, entre la escala macro de ciudad
(POT), y la escala micro de un sector (manzana, barrio etc.).Revisamos:
2008:4
2009:6
2010:3
2011:1
PLANES DE IMPLANTACION:
Es un instrumento de planeamiento urbanístico, con el fin de garantizarle a la ciudad la
mitigación de los impactos urbanísticos negativos que pudieran generarse por cuenta
de la nueva implantación de usos dotacionales de escala
urbana y de grandes
superficies, en determinado sector de la ciudad.
2008:6
2009:20
2010:10
2011:18
USOS DE SUELO:
Es el acto administrativo por el cual entendido se tramita cualquier tipo de utilización de
un particular por un terreno, incluido el subsuelo y el vuelo que le correspondan, y en
particular su urbanización y edificación.
- 380 -
Se tramitaron:
2008:1375
2009:2249
2010:2447
2011:1908
NEGACION DE USOS DE SUELO:
2008:11
2009:13
2010:26
2011:15
PARCELACION:
Es la división simultánea o sucesiva de terrenos en dos o más nuevas parcelas
independientes. Si esta división se realiza con el fi de urbanizar o edificar total o
parcialmente se trata de una parcelación urbanística.
Durante todo el periodo 2008-2011, se hicieron 6 parcelaciones.
Podemos decir entonces que toda función de ordenamiento territorial se ejerce
mediante la acción urbana de las entidades Municipales, referidas a las decisiones
- 381 -
administrativas y a las actuaciones urbanísticas que le son propias, relacionadas con el
ordenamiento del territorio y la intervención en los usos del suelo, por tal razón es
potestad de los mandatarios en buen desarrollo urbano de la ciudad.
PROYECCION DEL CONTROL A FUTURO
La experiencia que se ha tenido hasta la fecha demuestra que pe a los esfuerzos del
personal asignado al Control Urbano en la Ciudad, existente muchas deficiencias en los
procedimientos y en el seguimiento de las obras intervenidas, por lo que se hace
necesario implentar una oficina de Control Urbano que asuma con mayor eficacia esta
actividad, por lo que se propone las siguientes acciones:
1. Creación de una oficina de Control Urbano Municipal.
2. el recurso humano, con profesionales en la Arquitectura, de tal manera que se pueda
ejercer la vigilancia de manera continua en todo el territorio urbano.
3. Creación de un área jurídica para implentar las herramientas de multas y controles
sobre las edificaciones infractoras.
4. Implementar
un sistema de comunicación director
y eficaz con las curadurías
urbanas de la ciudad, a fin de conocer el origen de las licencias y poder llevar
acciones preventivas.
5. Implementar un sistema de transporte para los funcionarios que ejercerían el control
urbano en toda la ciudad.
- 382 -
1.17.
MEDIO AMBIENTE PARA LA SOSTENIBILIDAD Y EL
PROGRESO
Generalidades:
La Dimensión ambiental se ha posicionado paulatinamente en la agenda pública de
todo ente territorial, entendiéndose como gestión pública de toda
administración
municipal la de velar por un ambiente sano, hacer cumplir la función social y ecológica
de la propiedad la preservar el patrimonio cultural y ambiental del Municipio, en el
marco de un esquema planeado y participativo, que incluye el cumplimiento de diversas
funciones normativas, de regulación y control por un lado y por otro, las de planeación,
formulación, ejecución y seguimiento de planes y proyectos ambientales. Que permitan
definir acciones de corto, mediano y largo plazo, mediante el fortalecimiento de la
- 383 -
gestión y
propendiendo por la sostenibilidad Ambiental de la Región
y
el
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Allí que la temática del medio ambiente en general es un producto de diferentes
factores –endógenos y exógenos- que han generado
en los diferentes gobiernos de
cada ciudad la propiciación de acciones orientadas a la recuperación y conservación
de áreas de importancia ambiental, así como al control y prevención de su deterioro.
Bajo este contexto la Administración en aras de la construcción del Plan de Desarrollo
municipal incluye su eje
temático “Medio Ambiente Para el Cambio y la
Sostenibilidad” atendiendo la necesidad de concretar un instrumento orientador de la
gestión ambiental hacia una ciudad competitiva y ambientalmente sostenible,
enmarcado dentro de líneas estratégicas como son: un plan de Gestión Para Riesgos,
un plan de gestión de calidad de vida urbana y rural, un plan para la
gestión
y
fortalecimiento de los residuos sólidos urbanos, una de gestión ambiental intersectorial,
un plan de servicios eco sistémicos y de biodiversidad y un plan de cambio climático y
seguridad alimentaria; cuyos objetivos y acciones son incorporados mediante criterios
y determinantes ambientales sirvan de base a los procesos de crecimiento y desarrollo
de la ciudad y la región.
Para lograr este propósito, se han concebido como referentes algunos instrumentos de
planeación Ambiental, como el Plan de Acción trienal
PAT CVS
los Planes
Ambientales Locales –PAL, los Planes Regional de Gestión Ambiental PGAR y la
Agenda Ambiental entre otros, instrumentos
que
permitirán materializar y hacer
operativo los indicadores de gestión dentro de los cuatro años de su aplicación
- 384 -
Si bien el eje temático del
Medio Ambiente presenta aspectos específicos que se
plantean con las respectivas estrategias su implementación, e indicadores de gestión,
los cuales son
referentes al estado ambiental de la ciudad y
parte Integral
de
procesos de cambio que sufre el territorio y los elementos que allí convergen como
(bióticos, abióticos, entrópicos),.entendiéndose como procesos que en el intervinieron
diferentes actores estratégicos, como las comunidad, instituciones, las organizaciones
y el Estado, a través de la formulación y propuestas adoptadas dentro de una política
pública, entendidas como la acción del Estado sobre los problemas socialmente
percibidos a través de su vivencias y experiencias.
Bajo este contexto, la Dimensión Ambiental teniendo como línea base las estrategias
planteadas,
juegan un importante protagonismo pues además de que los recursos
naturales y el estado del ambiente en general, presentan comportamientos y
condiciones particulares, dicho componente ambiental hace parte de las nociones
básicas que se han venido decantando como la preocupación moderna para el futuro
de la civilización: la sostenibilidad ambiental y la habitabilidad urbana del Municipio de
Montería
DIAGNOSTICO
- 385 -
Montería se encuentra ubicada en la región noroccidental de Colombia. Está localizada
a los 8º 45‟ de latitud norte, y 75º.35‟ de latitud al oeste de Greenwich y limita al norte
con los
municipios
de Cerete, Puerto Escondido y San Pelayo, al Este
con los
municipios de San Carlos y Planeta Rica, al Sur con los municipios de Tierralta y
Valencia y al Oeste con el Departamento de Antioquia y el municipio de Canalete.
GEOGRAFÍA
El territorio de Montería se extiende sobre la parte media del valle del río Sinu, en un
sector dominado por la llanura de desborde del río, con paisajes de origen fluviolacustre y colinados. Su altura sobre el nivel del mar es de 20 mts.
ÁREA
Montería tiene un área de 3.154.1 km2 de los cuales el 5% es urbano y el 95% es rural
El diagnóstico desarrollado
determina la situación actual de cada uno de los
componentes del sistema Ambiental de Montería. Este se constituye dentro de la
plataforma de una Agenda Ambiental el eje fundamental de todo ente territorial, allí que
Montería es un municipio líder, productor y protector de biodiversidad, en términos de
responsabilidad social
cuidadosamente ordenado y armónicamente
(POT)
desarrollado alrededor de sus cuencas, regulado por unos sistemas hídricos y eco
sistémicos que de una y otra forma conforman el ambiente con mayor equilibrio social,
e identidad social y arraigo ancestral determinado como unas de las eco regiones
prosperas del Caribe.
- 386 -
Es por eso que la Agenda Ambiental Construida es la herramienta fundamental de
planeación que ha servido como base para poder perfilar y diseñar las estrategias y
lineamientos de desarrollo ambiental,
permitiendo con ello la
preservación de los
recursos y su biodiversidad, teniendo como base las leyes y normas ambientales. A su
vez, nutrido por un cumulo de experiencias y propósitos colectivos que se derivan de
acciones ejemplares
encaminadas a que cada proceso en la ciudad se desarrolle de
manera armónica y sostenible.
Bajo este contexto los procesos democráticos y participativos son fundamentales a la
hora de construir los planes relacionados con un Plan de desarrollo del municipio. Es
así como en la construcción hicieron parte activa los ciudadanos de Montería y las
diferentes organizaciones y entidades vinculadas al cuidado del medio ambiente. En si
hoy cada ciudadano toma conciencia de su importante
papel a la hora de cuidar el medio ambiente, mañana montería seguirá siendo un
pulmón de aire puro, aguas potables, tierras fértiles y familias felices.
Dentro de este diagnostico realizado se determinaron varios aspectos fundamentales
entendida como el establecimiento de unas relaciones adecuadas entre la actividad
humana y su entorno natural y construido, que permiten el mejoramiento de las
condiciones de vida actuales sin disminuir las posibilidades de las generaciones futuras.
En términos concretos, que el uso de los recursos se haga de tal manera que se evite
su agotamiento, la contaminación y la degradación del entorno, es decir, garantizando
una oferta adecuada y oportuna de bienes y servicios ambientales, sin desconocer las
profundas transformaciones del territorio en el contexto urbano.
En el mismo sentido, la noción de habitabilidad y sostenibilidad hace referencia a
- 387 -
la capacidad del medio urbano de brindar un hábitat sano y seguro a los pobladores, de
forma que garantice su seguridad y bienestar. Bajo ciertas consideraciones que deben
ser tenidas en cuenta en el
contexto con los derroteros
y lineamientos de la
Municipalidad, la cual plantea a largo plazo en términos de gestión ambiental, como
unas de las relaciones estructurales y funcionales entre la ciudad y la región, escalas
territoriales y político-administrativas, que hacen de una Estructura Ecológica Principal
contar con un Plan de gestión orientado a la sostenibilidad ambiental, entendido como
gestión ambiental un proceso de corto, mediano y largo plazo, en el que se busca
prevenir o resolver las problemáticas ambientales, así como mantener y fortalecer las
potencialidades del territorio hacia un desarrollo sostenible para la ciudad y la región,
propendiendo por el uso racional de los recursos y un ambiente saludable, seguro,
diverso, incluyente y participativo.
“El concepto de Gestión Ambiental se refiere a las acciones que, en forma
consciente y dirigida a propósitos definidos, realice la sociedad para conservar,
recuperar, mejorar, proteger o utilizar moderadamente el suelo y los recursos
naturales, renovables o no, o para ocupar racionalmente un territorio
transformándolo y adaptándolo de manera sostenible.”
Allí que se ha tomado varios aspectos Es un modelo para la administración del medio
ambiente y de los recursos naturales en cada municipio. Se utiliza como instrumento de
ejecución en términos de la prestación de bienes y servicios esenciales para la
población, de allí que identifica los elementos y componentes de la organización
municipal, de la gestión pública y los ordena bajo una mirada sistémica, precisamente
para lograr el adecuado funcionamiento del sistema municipal.
- 388 -
Bajo la premisa de alcanzar la sostenibilidad municipal hacia la calidad ambiental, y de
conformidad con el marco legal vigente. El SIGAM (sistema de gestión ambiental) tiene
los siguientes objetivos generales:

Hacer más eficiente la gestión ambiental municipal.

Optimizar las estructuras administrativas y de gestión ambiental.

Contribuir al fortalecimiento institucional municipal.

Mejorar el conocimiento territorial para el adecuado manejo y aprovechamiento de
las potencialidades ambientales, la atención integral oportuna de problemáticas.

Aprovechar las fortalezas de la administración municipal.

Conocer y utilizar adecuadamente los instrumentos disponibles para la gestión
ambiental.
De acuerdo a este planteamiento se tuvo en cuenta los instrumentos básicos de
planeación y concertación bajo el diagnostico realizado cuyos principios fundamentales
se basaron en los siguientes principios y términos:

Uso equitativo y racional del suelo urbano y rural.

Preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural.

Prevención de desastres.

Garantizar que la utilización del suelo por parte de sus propietarios se ajuste a la
función social de la propiedad, a la cual le es inherente una función ecológica.

Lograr el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
PRINCIPIOS

La función social y ecológica de la propiedad.

La distribución equitativa de las cargas y beneficios.

La prevalencia del interés general al particular.
- 389 -

La concertación entre los intereses sociales, económicos y urbanísticos, mediante la
participación de los habitantes y sus organizaciones
SISTEMA FÍSICO NATURAL
Geología, geomorfología y suelos
Por su ubicación, una pieza importante en la consolidación de la Estructura Ecológica
Principal Regional, se basa en la identificación de unos sistemas de áreas que en el
ámbito de Montería cobijan cuatro grandes zonas: Serranía de las Palomas, El Valle del
Sinu, La Ciénaga de Betanci, Serranía de San Carlos, ninguna de ellas declaradas
zonas protegidas.
Clima
Dada su fisiografía y a su posición en la llanura del Caribe colombiano, los vientos
provenientes
del
mar
en
posición
de
sotavento
ocasionando
climas
predominantemente secos la mayor parte del año, con una alta humedad relativa por la
presencia del Río Sinu y sus sistemas de ciénagas y humedales. La precipitación media
anual es de 1310 mm. En los meses de invierno las precipitaciones son abundantes,
dado que la serranía de las Palomas y de San Carlos se comportan como barloventos.
De acuerdo a la clasificación climática de Thornthwaite, Montería tiene un clima cálido
semiseco en la franja alineada al lado y lado del plano de inundación del rio Sinu. El
resto de Montería tiene un clima cálido semi-húmedo.
Altura
Montería posee alturas promedias entre los 10 y los 300 msnm.
- 390 -
Relieve
Para el análisis del relieve se ha tenido en cuenta la clasificación fisiográfica y
Edafológica
realizada por el Instituto Agustín Codazzi (IGAC) en el estudio de la
cuenca media y baja del Rio Sinu. Los siguientes son los puntos determinados:
a. Geoformas de la llanura aluvial de desborde del Río Sinu:

Planos de inundación

Planos con depósitos de edad actual a su actual

Planos con depósitos de edad reciente a sobre creciente

Materiales de edad actual a subactual.

Reciente a subreciente.
- 391 -
b. Planicies fluvio - lacustres de los afluentes del río Sinu y cuerpos de agua
regionales.

Terrazas recientes y subreciente en materiales medios y finos.

Planos inundables de edad actual y subactual.
c.
Superficies de erosión pliocénicas.
d. Superficies erosiónales pleistocénicas en materiales sedimentarios ácidos.
 Geoformas en materiales predominantemente ácidos.
e.
Colinas estructural-erosiónales en clima cálido seco:
 Geoformas de colinas monoclinales degradadas con laderas cortas.
 Geoformas de colinas monoclinales degradadas en areniscas líticas.
 En relieve moderadamente escarpado (pendiente 50 - 75%) y suelos susceptibles a
la degradación.
 En relieve muy escarpado (pendiente mayor al 50%) y suelos
superficiales, de
naturaleza arenosa.
 Colinas monoclinales de laderas cortas e irregulares en relieve.
 Colinas monoclinales al occidente y centro del municipio en laderas medias e
irregulares.
f. Colinas y montañas estructurales-erosiónales en clima cálido húmedo.
g. Tierras pantanosas.
Suelos
Los suelos de Montería están divididos según sus características en cuatro Unidades
de Manejo de Suelos (UMS). La siguiente tabla contiene las características de las UMS.
- 392 -
Bases
UMS
PH
Materia
Fosforo
Orgánica
combinables
Micro
(ca-Mg-Na-
elementos
Textura
Limitaciones
Franco
Topografía
K)
Morindo
Moderadamente
Niveles
Medio
Contenido
ácida
medios
a alto
abundante
Las
Ligeramente
Niveles
Medio
Contenido
Palomas
ácida
bajos
a alto
moderado
Pobre
arcillosa
Moderado
Franco
Drenajes
arcillosa
a franco
limosa
Montería
Moderadamente
Niveles
ácida
bajos
Bajo
Contenido
Medio
medio
Franco
Capas
limosa
suelo
de
compactada
Buenos
Acida
Aires
a
Niveles
Muy
Contenido
ligeramente
muy
bajo
muy bajo
ácida
bajos
Medio
Arenosa
Exceso
de
a franco
aluminio
arenosa
muy baja d
y
fertilidad
Fuente: Novoa, Rafael 2010
Usos del suelo
Pastoreo: La gran mayoría del suelo de Montería es usado para el desarrollo de la
actividad ganadera. La ganadería es manejada en la mayoría de los casos de manera
extensiva y los pastos más comunes son los naturales o los nativos.
Agricultura: Los cultivos predominantes en montería son en su mayoría de ciclo corto
como el maíz, arroz y el algodón. El área total sembrada de Montería no llega a las
cinco mil (5.000) hectáreas.
- 393 -
Área Forestal de Explotación Comercial: Dentro del área forestal se encuentran
distintos tipos de asociaciones
de vegetación, como forestal de producción no
tecnificado, forestal de extracción no tecnificado, el cual se emplea para leña, postes y
usos medicinales y forestales silvopastoril de extracción tradicional.
Suelo urbano: Se clasifica como suelo urbano una superficie de 4.300 hectáreas. Los
suelos del perímetro urbano se encuentran claramente identificados dentro del Plan de
Ordenamiento Territorial. Se consideran como parte de esta clase de suelos
los
terrenos ya urbanizados y construidos y los terrenos de desarrollo incompleto que
pueden ser habilitados y su ordenamiento complementado dentro de la vigencia del
plan.
Suelo suburbano: Constituyen esta categoría las áreas ubicadas dentro del suelo
rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la
ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser
objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad,
garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios.
Montería tiene una disponibilidad de suelos no desarrollados en las zonas periféricas
del sur y noroccidente, que suman un total de 2.200 hectáreas.
Suelo rural. Lo forman los terrenos aptos para el uso agrícola, ganadero, forestal, de
explotación de recursos naturales y
actividades análogas. Constituye la mayor
superficie del territorio de Montería. De la superficie total del suelo, estimada en
320.000 hectáreas, el 95% corresponde al suelo rural.
Suelos de protección rural. Constituido por las zonas y terrenos localizados en suelo
rural, que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar
- 394 -
parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructura para la
provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenaza y riesgo no
mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad
de urbanizarse.
Estos suelos son: Áreas de aptitud forestal. Áreas de protección a nacimientos de
corrientes naturales de agua. Retiros a corrientes naturales de agua. Zonas de alto
riesgo no recuperable y otras áreas de protección. Áreas ecológicas y otras áreas de
importancia ambiental y paisajística. Áreas de reserva para la ubicación de servicios
públicos.
Suelo de protección urbana y de expansión. Se clasificaron como suelo de
protección dentro del suelo urbano y de expansión, los componentes de la estructura
ecológica principal, conformado por el sistema de áreas protegidas de la ciudad y los
parques urbanos; las zonas de utilización pública para la prestación de servicios
públicos básicos de la ciudad, y las áreas declaradas como de alto riesgo no mitigable.
Suelo protegido de la estructura ecológica principal. Todos los componentes de la
estructura ecológica principal, conformada por los parques nacionales naturales, las
áreas protegidas regionales, los santuarios municipales de fauna y flora, las reservas
forestales, los parques naturales, los parques ecológicos recreacionales, las áreas
declaradas protegidas del orden nacional y regional dentro de Montería y los parques
urbanos, son declarados por el POT como suelo de protección.
El suelo protegido incluye, en el caso de los ríos, cuerpos de agua o humedales, la
ronda hídrica (30 metros a cada lado del cauce en el caso de quebradas y ríos y 30
metros en redondo de la cota de creciente máxima en el caso de humedales, lagunas y
embalses), y la zona de manejo y preservación ambiental.
- 395 -
Suelo protegido por utilidad pública. Las áreas reservadas para la construcción de
las plantas de tratamiento en la desembocadura del río Sinú y el suelo para el
amortiguamiento y la protección ambiental de las mismas, constituyen suelo protegido.
Suelo protegido por alto riesgo no mitigable. Aquellas zonas que están
consideradas como de alto riesgo no mitigable, no pueden ser destinadas para usos
urbanos, sino para uso forestal o recreacional”.
Suelo protegido declarado por alto riesgo no mitigable. Las áreas de humedales,
ciénagas, cuchilla de la Serranía de Avive, zona norte Sierra Chiquita, deberán ser
declaradas como áreas de manejo especial en acuerdo con la CVS, haciendo parte del
suelo protegido.
Zonas de vida y formación vegetal: La vegetación original se encuentra reducida
a pequeños remanentes de bosques, matorrales y rastrojos, como consecuencia de
la ampliación de la frontera agrícola, la tala indiscriminada y prácticas
agropecuarias insostenibles. El estado de conservación responde, en forma
general, a los calificativos de bajo y muy bajo, ya que estos relictos se encuentran
notoriamente intervenidos, afectando considerablemente la biodiversidad, la
densidad de cobertura y las especies endémicas. La mayor parte de la vegetación
de estos bosques corresponde a especies generalistas y/o comunes, sin
restricciones de hábitat y con amplios rangos de distribución, lo cual indica la
pérdida de la mayoría de las especies con hábitat especializados o restringidos.
En este contexto la vegetación se ha adaptado y muestra varios desarrollos articulados
a los agros sistemas regionales, en donde se observan áreas de rastrojos bajos con
especies invasoras en potreros sin ningún manejo, hasta formaciones más altas de
- 396 -
relictos de bosque secundario, donde las especies maderables y leñosas de
importancia para los pobladores locales se han extraído.
Desde el punto de vista de la importancia estratégica, estos relictos son considerados
como uno de las principales prioridades del municipio, debido a que cumplen funciones
ecológicas determinantes en la zona. Ellos aportan importantes servicios ambientales
tales como regulación hídrica, conservación de suelos y cuencas hidrográficas,
producen madera y leña para el desarrollo de las actividades productivas del hombre,
mejoramiento de la calidad del aire, e indirectamente salud y bienestar para los
habitantes de la región.
Los Bosques Productores: Se calcula la existencia de alrededor de 2.000 hectáreas
de bosque.
Las Reservas Ecológicas: Existen dos zonas de interés ecológico reglamentado
en el municipio:
-
El Área Rural Especial de 4.838,00 Ha
-
El Área de Reserva Ecológica que ocupa una superficie de 11.223,30 Ha.
Fauna
En el municipio de Montería la información existente sobre la fauna se reduce a los
estudios desarrollados sobre los ecosistemas de humedales
y relictos boscosos,
elaborados por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinu y del San
Jorge. Destacándose la presencia de la avifauna asociada a los humedales, la fauna
hidrobiológica, mamíferos, pequeños primates, reptiles y anfibios de características de
la región.
- 397 -
Hidrología
Cuenca del rio Sinu
La superficie de la cuenca media del Sinu correspondiente a Montería ha sido estimada
en 92.149 Ha
La red hidrográfica que se articula alrededor del río Sinú drena las aguas de una
superficie aproximada de 236.852 Ha
Cuerpos de Agua – Humedales
Corresponde al sistema lacustre del municipio conformado por ciénagas y lagunas. Son
importantes las ciénagas de Viche, Las Babillas, Todos verán, El Reparo, Berlín,
Redonda, Nueva, Pozo Bonito, Ahuyamal, Grande, Jaraquiel, Juanillo, La Enea, Los
Araujos El Playón, Moctezuma, Santa Helena, Nisesabe, Mono nacho, El Deseo, La
Mina, Manuel, Lame nanga, Caño Viejo,
Pino, La Hurtada, Betanci,
Fúnera,
Bohórquez, Si se Cría, Pantano Grande, Pantano Largo. Martinica y Leticia.
Potencial del componente hídrico subterráneo.
La capacidad real de los acuíferos no ha sido determinada. En buena parte del territorio
se encuentra agua subterránea apta para el consumo humano. Algunos estudios han
determinado que la mayoría del agua subterráneo presenta moderados contenidos de
carbonatos y sales.
Conflictos por usos del agua
- 398 -

La desecación de humedales
con fines agrícolas
en detrimento de la
conservación de los recursos bióticos e hídricos.

La descarga de aguas negras y agentes contaminantes en el rio Sinú y otros
cursos y depósitos de aguas ocasionando la perdida de la disponibilidad de agua
para consumo humano.

Desconocimiento de la capacidad real de los acuíferos con posibilidades de
afectación de la disponibilidad de aguas subterráneas.

Las redes de acueducto y alcantarillado prácticamente inexistentes
cabeceras corrigementales y veredales
en las
lo cual se convierte en un conflicto
social.

La oferta hídrica de Montería, tanto de las corrientes superficiales como de las
aguas subterráneas se considera alterada y en proceso de reducción.
Aire.
Las tendencias de comportamiento de los contaminantes en el aire están asociados
directamente con las actividades propias de cada zona monitoreada, viéndose
altamente influenciada por el aporte de contaminantes generados por las fuentes
móviles, especialmente en el centro de la ciudad.
Cada día el recurso aire está siendo deteriorado básicamente por el incremento del
parque automotor, el crecimiento urbanístico y la pérdida de espacios públicos (léase
zonas verdes). El ritmo de contaminación y degradación del recurso, a la fecha
controlable y mitigable, hace pensar que los efectos de cambios climáticos han sido
generados por las emisiones de fuentes fijas y móviles y el endurecimiento de la ciudad.
- 399 -
Existen otras prácticas que contribuyen al problema de contaminación atmosférica
como son las quemas con fines agrícolas en los alrededores de la
ciudad,
principalmente en época de baja precipitación, quemas de basuras a campo abierto,
demoliciones y construcciones, originando material Particulado y ruido.
Ecosistemas estratégicos
Los ecosistemas estratégicos son aquellos que no deben incluirse en sistemas de
intensa producción económica. Prestan servicios ecológicos, guardan las reservas
biológicas y favorecen la regeneración de las estructuras afectadas por la actividad
humana.
Zonas de alta significación ambiental. Son lugares que merecen ser protegidos y
conservados por su biodiversidad y su función de regulación hídrica, su estructura eco
sistémica no ha sido seriamente degradada y prestan servicios ecológicos vitales.
Se incluyen dentro de éstas áreas vitales para la regulación hídrica, las partes altas del
sistema de micro cuencas del occidente del río Sinu en la Serranía de Las Palomas, el
sistema hidrográfico de la ciénaga de Betanci en el suroriente, las Ciénagas y los
sistemas de humedales del río Sinu, el cuerpo de agua del mismo y los remanentes de
bosques severamente intervenidos.
Zonas de alta fragilidad. Son sectores muy susceptibles a los embates de la acción
humana, cumplen, en la mayoría de los casos, funciones ambientales relacionadas con
la regulación hídrica, y la generación de biodiversidad. Se deterioran muy fácilmente
cuando son expuestos a los sistemas agrarios de producción tradicionales, son terrenos
que pueden ser incorporados a la productividad y desarrollo sociales siempre y cuando
se manejen de acuerdo con su potencial natural y con tecnologías apropiadas.
- 400 -
Las zonas de alta fragilidad se encuentran en aquellos sectores colimados alrededor
de la Ciénaga de Betanci, en las partes intermedias de la serranía de las Palomas, las
zonas altas de la serranía de San Carlos y en Sierra Chiquita.
Oferta paisajística de interés ambiental.
Montería es una de las ciudades que por su activo crecimiento urbano presenta visos
de
una
ciudad
moderna
con
algunos
sectores
ampliamente
consolidados,
especialmente en el corredor aledaño a la avenida 1ª o Veinte de Julio (Ronda del
Sinu). Los paisajes que rodean la ciudad - zona de sabanas- y las planicies de
ondulaciones suaves y quebradas predominantes -vía a Planeta Rica-, constituyen
valores escénicos por excelencia.
SISTEMA FÍSICO CONSTRUIDO
Servicios públicos urbanos y rurales
Acueducto rural y urbano
La gestión del agua es un procedimiento que influye no solo el abastecimiento a partir
de las fuentes primarias y el consumo, sino que involucra también las consideraciones
de manejo del recurso que se relacionan con la calidad del agua.
- 401 -
Acueducto urbano
El sistema de acueducto urbano tiene una cobertura del 97%. La fuente de captación es
el río Sinu. Cuyo tratamiento se hace a través de una planta compacta y convencional
con una capacidad de tratamiento de 640 lts/seg.
El sistema de acueducto tiene un operador privado PROACTIVA. Registrando 60.839
viviendas con medidores y 2.913 sin medidores. La prestación del servicio de 23.83
horas /día. El estado general de la red de distribución es bueno.
Es importante la implementación de campañas tendientes a un uso eficiente del agua
potable por parte de la empresa prestadora del servicio.
Acueductos Rurales
En la zona rural la cobertura del servicio de acueducto es del 20% Aproximadamente
20.015 viviendas cuentan con este servicio. Teniendo como sitios de captación el rio
Sinu, embalses o pozos profundos.
- 402 -
La mayoría de las cabeceras corrigementales carecen de un sistema de acueducto
organizado. En algunos sitios, existe la Junta de usuarios quien regula la prestación del
Servicio.
Se espera que con el Plan de aguas la zona rural del municipio alcance una cobertura
de por lo menos el 95%.
Alcantarillado
La cobertura actual del alcantarillado sanitario es del 38%. El servicio de alcantarillado
presenta un atraso considerable respecto al área de crecimiento de la ciudad y a la
expansión de las redes de distribución del acueducto
Salvo en el centro de la ciudad, las redes troncales son deficitarias. Este déficit en las
redes de alcantarillado ocasiona problemas de inundación durante la temporada de
lluvias, principalmente mente en los barrios occidentales y sur orientales de la ciudad.
Actualmente, las aguas negras, aguas servidas y aguas lluvias son conducidas a
vertimientos a cielo abierto
en el Sur y Occidente de la ciudad y en Laguna de
oxidación en el Oriente. Para consolidar a largo plazo los sistemas, la empresa
prestadora deberá completar los estudios que definan cuales son los principales puntos
que deben ser puestos en marcha conforme a lo propuesto por el POT y cuales las
obras para la separación y conducción de los sistemas.
El alcantarillado es inexistente en la zona rural manejándose la letrina y el pozo séptico
como soluciones alternativas y puntuales.
Aseo
- 403 -
Los residuos sólidos generan problemas ambientales y sociales ligados al deterioro
estético de las áreas urbanas y paisajes naturales, a las condiciones de salubridad de
los habitantes por la proliferación de vectores de transmisión de enfermedades, a los
olores agresivos, problemas sanitarios, contaminación visual y contaminación del aire,
el suelo y las aguas superficiales y subterráneas.
La empresa prestadora del servicio de aseo SERVIGENERALES, tiene una cobertura
del 100% en el área urbana de Montería. La frecuencia de recolección es diaria en el
mercado y en el resto de la ciudad es de cada 3 días. El volumen mensual recolectado
es de en promedio de 5.800mt3
La recolección se hace puerta a puerta, y se transporta hasta el sitio de disposición
final. La disposición final se hace en un relleno sanitario, el cual tiene un área de 6.56
ha y está distante 7 km del perímetro urbano.
Se realiza cierto tipo de reciclaje a pie y manual en las calles.
En las cabeceras corrigementales y veredas el manejo de los residuos sólidos consiste
en quemarlos o acumularlos en las entradas de los asentamientos sin ningún tipo de
tratamiento.
Espacio público, parques y zonas verdes
La estructura ecológica principal de Montería está constituida por el sistema de áreas
protegidas y los parques urbanos y propuestos para la ciudad.
- 404 -
Los parques de barrio tienen un manejo deficiente y un acondicionamiento pobre.
Actualmente se trabaja en programas de arborización y recuperación de los mismos.
Los vehículos, la economía informal y otras actividades invaden el espacio público.
Vulnerabilidad y riesgo
Natural
En Montería se presentan amenazas por erosión, inundación y remoción en masa. Se
considera riesgo no mitigable cuando la ocurrencia de un evento en un área
determinada a corto plazo, puede ocasionar pérdidas físicas y materiales y no es
posible realizar mitigación o no son viables económica o socialmente.
Cuando se
identifican asentamientos humanos en riesgo alto no mitigable es necesario declararlo
como Zona de Alto Riesgo, reubicar el asentamiento y declarar el área desalojada como
suelo de protección.
Las políticas generales definidas por el POT para la reubicación de las familias
ubicadas en áreas de riesgo son:

Dar prioridad a los programas de reubicación de las familias localizadas en zonas de
alto riesgo no mitigable por inundación y/o remoción en masa, identificadas por el
POT. Estos programas incluirán el acompañamiento social del reasentamiento, para
minimizar los impactos en la población, facilitando su inserción en el nuevo entorno
socioeconómico.

Incluir en el programa de reubicación a las familias localizadas en áreas requeridas
para la construcción de obras de mitigación de riesgo de beneficio común.
- 405 -

Demarcar y señalizar, para la rehabilitación de zonas desalojadas por alto riesgo, los
predios a adquirir, en el programa de reubicación de familias, con el fin de evitar su
ocupación y garantizar su entrega a las entidades encargadas del control y
protección ambiental, para su manejo.
Inundación: Durante la temporada de lluvias existe una alta probabilidad de inundación
en las zonas de expansión de los humedales, principalmente en los localizados en la
zona occidental y que van paralelos al rio Sinú. En los barrios de la zona urbana de
Montería, que han sido ubicados sobre tierras bajas y que no tienen el adecuado
levantamiento y drenaje se presenta un alto riesgo de inundación
Erosión: La principal amenaza por erosión y deslizamiento se presenta en Sierra
Chiquita, donde existe una invasión. Esta invasión está en proceso de reubicación.
También hay viviendas que están ubicados en la orilla de los caños, que generan
erosión y pueden correr el riesgo de deslizarse. El caso más dramático se presenta en
Ranchos del Inat, que también está en proceso de reubicación.
Los rápidos cambios de nivel del río Sinú asociados a la operación de Urrá I erosiona
las orillas produciendo el desprendimiento de la banca del río y la desaparición de la
cobertura vegetal del sistema orográfico. Se han realizado diversas obras de ingeniería
para contener la erosión en los puntos críticos de las orillas del rio Sinu. Es importante
aumentar los esfuerzos para reforestarlas.
Análisis de riesgos: Se hace necesaria la obligatoriedad de los análisis de riesgos.
Para determinar la probabilidad de ocurrencia de desastres. Todas las entidades
públicas y privadas encargadas de la prestación de los servicios públicos, que ejecuten
obras de gran magnitud o que desarrollen actividades industriales o de cualquier
- 406 -
naturaleza que sean peligrosas o de alto riesgo, así como las que específicamente
determine el municipio realizarán análisis de riesgos.
Los Comités Locales de Atención y Prevención de Desastres son los encargados de
alertar e informar sobre las posibles amenazas
y riesgos, para que las entidades
competentes puedan actuar en la prevención o solución de los mismos.
OFERTA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA
El concepto de Oferta ambiental es utilizado dada la biodiversidad que posee la región
propiamente en la zona rural del municipio, se utiliza este proceso para sintetizar las
principales características físicas y bióticas de los sistemas ecológicos, con el fin de
determinar su aptitud natural y su funcionabilidad dentro de los ecosistemas que se
posee.
Dicho concepto parte de la premisa de que la naturaleza se comporta como un sistema,
de que esta es un continuo sobre la superficie terrestre, y de que está constituida por
una serie de terrenos yuxtapuestos entre sí, que cada uno de estos terrenos cumplen
funciones diferentes para el conjunto como parte de un sistema
Integral, y que cualquier desequilibrio en uno de estos elementos del sistema podría
desequilibrar el resto.
La determinación de la Oferta Ambiental permite resaltar las riquezas del sistema
natural y evaluar la intensidad de la demanda sobre los recursos que se encuentran en
él, representando
la herramienta a partir de la cual se determina la capacidad de
acogida del territorio y se elaboran los escenarios alternativos en la etapa de
prospectiva. Allí que la Oferta Ambiental que se da en la región se puede
- 407 -
dimensionarse a partir de la valoración de sus elementos o subsistemas físico, biótico,
social, artificial y económico de una manera integral.
Entre estos tenemos: El subsistema físico incluye el recurso suelo en sus diferentes
acepciones, el sustrato rocoso ( zona con actividad minera) con todos los recursos
presentes en este, los recursos hídricos superficiales y subterráneos,(ciénagas y
espejos de agua superficial) los procesos geológicos, en todas sus escalas (procesos
tectónicos, erosivos, por meteorización, etc.) y las relaciones dinámicas que se
establecen entre estos elementos y dan origen a las características especificas de cada
territorio, incluyendo las amenazas naturales.
Esta
capacidad del medio físico a cualificar se refiere a la posibilidad real de ser
utilizado como fuente de recursos (proporcionar los recursos naturales necesarios para
los procesos de desarrollo de una sociedad), receptor de desechos (capacidad de
recepción y asimilación de los diferentes desechos que producen las actividades
antrópicas), soporte de actividades (capacidad de sustentar los usos que el hombre
necesite dar al territorio) y generador de amenazas (capacidad de establecer
restricciones naturales debidas a la ocurrencia de amenazas naturales y a la
vulnerabilidad de los ecosistemas)
Otro subsistema como recurso geológico-mineros aquellos materiales geológicos que
por sus características particulares, se constituyen en fuentes de materiales primarios
para el desarrollo de los diferentes procesos industriales y urbanos de las sociedades.
En general se clasifican en elementos
energéticos, y rocas industriales,
metálicos, minerales industriales, minerales
caracterizado
por
las formas del terreno y los
agentes que las generan los Paisajes Fisiográficos se constituyen en el lugar físico
donde se desarrollan los suelos, la flora y la fauna, se establecen las sociedades y
- 408 -
donde ocurren todas las interrelaciones de los sistemas natural y antrópico. En este
orden de ideas, la fisiografía es un tópico importante en la planificación del territorio con
influencia principalmente en el trazado de vías de comunicación, el acondicionamiento
de los depósitos de agua, en la solución de los problemas de erosión y remoción en
masa y en la prospección y explotación de recursos naturales.(actividad minero
explotación extractiva de la arena y sus subproductos)
Entre estos tenemos la actividad minera dada La gran mayoría de los recursos mineros
de Montería son materiales utilizados en el sector de la construcción, tales como arena,
grava, mármol entre otros. La explotación se hace sobre el rio Sinú o en canteras.
Montería no cuenta con un Plan Minero, lo que dificulta la regulación del sector.
EFECTOS DE LA
ACTIVIDAD
ECONÓMICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
La valoración del impacto ambiental de la actividad económica se expone en la
siguiente tabla.
TIPO DE CONTAMINACION
ACTIVIDAD
Vertimientos Líquidos
Alta
producción
vertimientos
ricos
Emisiones Atmosféricas
Residuos Sólidos
de
Generación de olores
Deficiente
en
ofensivos debido a la
residuos
manejo
de
sólidos.
- 409 -
Industria de alimentos
y bebidas
materia
orgánica
y
incineración
de
sólidos
flotantes
o
desperdicios
y
cuernos,
pezuñas,
suspendidos, coliformes
materiales
huesos,
fecales,
descompuestos, y a los
comestibles,
procesos
depositados
nitrógeno
orgánico,
Industria
Residuos como plumas,
grasas
y
de
aceites en las aguas
esterilización
residuales de algunos
clarificación
establecimientos
fabricación de aceites
Efluentes líquidos en los
Emisión
establecimientos
hacen
que
labores
metalmecánica
fosfatizado.
Industria de materiales
Producción
de construcción
vertimientos
ricos
de
en
y
botaderos
la
abierto.
no
etc,
son
en
a
cielo
gases
Producción de residuos
tóxicos
especialmente
como virutas escorias,
en
procesos
chatarras
los
de
partes
de
y
polvos
soldadura.
metálicos
de
Emisión de polvo en
Generación de residuos
en
suspensión.
sólidos de todo tipo.
sólidos suspendidos.
Los impactos ambientales de cada una de las industrias mencionadas anteriormente
de acuerdo al tipo de contaminación pueden apreciarse en la tabla siguiente:
Industria
Vertimientos líquidos
Emisiones
Residuos sólidos
Atmosféricas
Industria de alimento y
Alto
Bajo
Medio
Bajo
Alto
Alto
Bajo
Medio
Alto
bebidas
Industria
metalmecánica
Materiales de
Construcción
Residuos tóxicos y peligrosos
Las empresas de la ciudad, públicas y privadas, están en la obligación de darle un
adecuado destino final a los residuos tóxicos y peligrosos, de tal manera que la salud
pública no se vea afectada por estos. Desafortunadamente por la falta de clasificación
de los residuos sólidos en la fuente, muchos materiales tóxicos y peligrosos no reciben
- 410 -
el adecuado tratamiento antes de ser llevados
a su destino final. Es imperioso
adelantar campañas que permitan generar conciencia dentro de la ciudadanía, de la
gran importancia de darle un adecuado tratamiento a los residuos sólidos y peligrosos.
La valoración y la oferta del recurso suelo se analiza a partir de la identificación de su
capacidad para acoger los usos agrícolas, pecuario, forestal y de conservación y de su
capacidad de regulador hídrico, entre ellas se tiene como indicativo que el 75% de ellos
es rico en nutrientes y minerales aptos para llevar acabo actividades de producción
agrícola y pecuario.
La evaluación del recurso hídrico consideró tanto el potencial de agua superficial como
subterráneo, en este sentido y para efectos de Ordenamiento Territorial el agua ha de
considerarse desde tres puntos de vista: como recurso, como medio receptor de
residuos y como ecosistema, dado su potencial circundante en la región la cual incide
en el 65% de espejos de agua.de ello
se evaluó el recurso hídrico superficial en
función de su potencial para abastecer de agua potable a la población urbana y rural y
para el riego de cultivos.
En cuanto a la evaluación del potencial del recurso agua como parte esencial de los
ecosistemas, su evaluación es mucho más difícil y compleja, para el caso de Montería
es necesario diferenciar el complejo de ciénagas con su función eco sistémica
relacionada con el sustento a la biodiversidad y el río Sinú como tal ya que es un
cuerpo de agua en movimiento cuya función va mucho más allá que el de sustento de
peces ya que no solamente es utilizado para el consumo humano sino como receptor
de aguas negras, agua para riego y regulador del sistema de ciénagas del municipio.
- 411 -
A pesar de que las aguas superficiales representan la primera alternativa para el
suministro de agua para consumo humano, también es cierto que son la fuente más
vulnerable frente a los procesos de contaminación.
Las aguas subterráneas en comparación con las superficiales se caracterizan por que
son menos susceptibles a la contaminación, se presentan en grandes cantidades y
contienen menos componentes patógenos.
La evaluación del recurso hídrico subterráneo con fines de ordenamiento territorial
municipal se enfoco hacia la determinación del potencial de estas aguas en función del
uso.
En este sentido, los análisis se basaron a partir de la cantidad y calidad de los
reservorios, con el objeto de definir la posibilidad de su aprovechamiento.
El potencial biosférico define al conjunto heterogéneo de elementos bióticos de tipo
silvestre y su sistema de interrelaciones funcionales y estructurales existentes en un
territorio, que es y/o puede ser aprovechado por las diferentes especies, entre ellas el
hombre. Se manifiesta en biodiversidad, disponibilidad, distribución, riqueza y calidad
de especies, que en su conjunto se traducen en oferta de bienes y servicios
ambientales.
La oferta que se tiene como potencial biológico incluye la definición de una serie de
variables que servirán de base a la posterior valoración como son: tamaño, estado de
conservación; determinado a partir de conceptos tales como biodiversidad, densidad de
cobertura, endemismos y estado evolutivo. Además, también se evaluó la importancia
estratégica de la unidad a través de la consideración de las siguientes funciones:
- 412 -
mantenimiento
de
servicios
ambientales,
prevención
de
riesgos
ambientales,
producción de bienes ambientales y área de influencia
DEMANDA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE MONTERIA
El concepto de demanda ambiental representa los requerimientos de la sociedad sobre
el ambiente biofísico y sintetiza el conjunto de flujos de materia y de energía que son
necesarios para mantener las actividades de las sociedades actuales, estos flujos se
dan en diversas formas: agua, nutrientes,
minerales, energía solar, y están
interrelacionados entre si, siendo ellos el producto final de largas series de procesos
ecológicos en los que intervienen multitud de elementos.
Bajo el diagnostico realizado la demanda ambiental se ha enfatizado con una especial
atención al sector agropecuario, dadas las características particulares del municipio.
Dada la ocupación de espacios para la apropiación social de estos flujos. El uso del
suelo agrícola representa una forma compleja en la que el agricultor se apropia de flujos
de agua, nutrientes y energía solar para producir bienes agrarios, el asentamiento
urbano implica la sustracción de tierras a los ecosistemas para hacer posible la
actividad socioeconómica, industrial y minera.
En términos generales, el análisis de la demanda busca las proyecciones de la cantidad
de recursos necesarios que requiere la población para satisfacer sus necesidades,
dada la
variable y
selección del escenario deseado ya que la tendencia de
- 413 -
crecimiento de la población en el municipio incide en el aumento de las necesidades de
bienes y servicios requeridas para ser consumidas por el ser humano, además, dan
indicios de la ubicación futura de la demanda de bienes y servicios, por lo tanto se debe
considera como un insumo que se debe integrar con los insumos aportados sobre el
sistema físico y el sistema biótico y sobre otros aspectos relevantes en el momento de
definir una oferta y una demanda.
La variable densidad poblacional está estrechamente relacionada con la intensidad de
usos de los recursos del sistema natural. Esta intensidad crece a medida que aumenta
el consumo de bienes.
CONFLICTO AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO
El
concepto de Conflicto corresponde, fundamentalmente, a la existencia de
antagonismos significativos entre la oferta y la demanda ambiental. Que parte del
análisis en la determinación de la función natural y de la aptitud de los elementos
ambientales, tanto para generar desarrollos socio-económicos como para sustentarlos
en el tiempo y en el
espacio, sabiendo que sobre estos elementos y áreas hay
utilizaciones y apropiaciones que constituyen la Demanda Ambiental.
Unas de las principales causas que generan conflictos derivados de los sistemas de
producción agrarios tradicionales son el agotamiento de los suelos por inadecuado
laboreo y quemas frecuentes, la sucesión continuada de siembras sin rotación
de
cultivos, la tala de los bosques y la contaminación.
- 414 -
1.18.
ADULTO MAYOR
Definición
Este plan se establecerá como la principal herramienta del Gobierno para asegurar la
gestión coordinada del sector público orientada a los adultos mayores en la ciudad de
Montería, a partir de la actual gestión inicia una revisión y readecuación del Plan,
haciendo coincidir las directrices institucionales dentro del marco del Plan de Desarrollo
para el periodo 2012 - 2015.
Objetivos
El objetivo general que se define para este periodo es:
Traducir en acciones concretas la Política Nacional para el Adulto Mayor a través de la
interacción, coordinación y cooperación intersectorial orientadas a mejorar la calidad de
vida, procurar una vejez activa y fomentar la participación integral de este grupo etáreo
en nuestra sociedad.
Para la consecución del objetivo se formulan las siguientes líneas generales de
intervención:
1. Generar conocimiento sobre el envejecimiento poblacional y las
condiciones
de vida en la vejez.
2. Promover propuestas legislativas a favor de los derechos y la atención de los
adultos mayores.
3. Incorporar en el diseño de políticas y programas sectoriales la variable
envejecimiento y vejez.
- 415 -
4. Desarrollo de planes y programas en el marco de las orientaciones estratégicas
definidas para el periodo 2012 – 2015.
5. Desarrollo de mecanismos adecuados para la protección de las personas
mayores que utilizan los servicios públicos.
6 .Capacitar al recurso humano de manera permanente en envejecimiento y vejez.
Área de intervención estratégica
En el diseño de intervención se define la creación de ÁREAS DE INTERVENCIÓN,
las que en un plazo no superior al mes de Marzo deberán tener el diseño final del
Plan 2012 – 2015, estas son:
3.1. AREA Emprendimiento y Empleo
Participan:
Emprendimiento
Tareas:
Abordar todas las medidas y acciones posibles para generar acciones de
emprendimientos para adultos mayores.
Revisar todos los mecanismos posibles para generar microempresas productivas, de
subsistencia, de servicios y de complementación de ingresos para los adultos
mayores.
3.2 AREA marco jurídico y legal:
Participan:
Gestión Social, Oficina Adulto Mayor, Oficina Jurídica
- 416 -
Tareas:
Revisar todo el marco jurídico y legal y generar las condiciones y revertir situaciones
de derechos vulnerados en los adultos mayores.
Generar acciones en el marco jurídico y legal que orienten al Buen Trato en el
Adulto Mayor
AREA Educación
Participan:
Secretaria de Educación
Tareas:
Trabajar en la perspectiva de intencionar cambios en el currículo de la enseñanza
que resitúe y actualice la imagen y el rol del adulto mayor en la sociedad
Monteriana.
Revisar en los textos de enseñanza básica y media la imagen y el contenido del
adulto mayor.
Revisar situación curricular asociado a los Colegios Técnicos para que estos formen
cuidadores para el adulto mayor: analizar situación y el nicho ocupacional.
AREA Salud:
Participan:
Secretaria de Salud
- 417 -
Tareas:
Generación en coordinación con los servicios del Plan medidas y acciones para los
adultos mayores autovalentes, adultos mayores con dependencia moderada y leve y
adultos mayores postrados. Trabajar en la prevención una línea comunitaria
fortaleciendo la autovalencia y trabajando la dependencia leve y moderada
AREA Cultura y Ciudadanía:
Participan:
Secretaria de Cultura y Turismo
Tareas:
Incorporar en todas las acciones y medidas el concepto del adulto mayor ciudadano,
participando
en
con
derechos
y
deberes
en
una
sociedad
incluyente.
AREA Servicios al Adulto Mayor:
Participan:
Oficina Adulto Mayor, Gestión Social
Tareas:
Revisar las ofertas de servicios a los adultos mayores que involucre la perspectiva
del adulto mayor con derechos y una visión diferente, no sólo aquella que incluye
ofertas
de
capacidad
ociosa
en
los
servicios.
AREA Sistemas de de Innovación y Tecnología:
- 418 -
Tareas:
Incorporar un instrumento de mapas de información desde los servicios para
cargarlo en la Pagina Web del Municipio.
Cruzar la información
Así como la información que se requiera mostrar por este medio tecnológico.
AREA Vivienda:
Participan:
Oficina Vivienda
Tareas:
Dentro de los Programas y Planes de Viviendas Proyectados y ejecutados en esta
administración, se incluirá un porcentaje de Adultos Mayores para adquirir este
beneficio.
I.
Anexos
1.1.
Propuesta 2012- 2015
1.2.
Aspectos Generales último Informe de Gestión 20011
1.3.
Borrador Plan de Acción 2012
Propuesta 2012 – 2015
Objetivo General
Inclusión social para lograr mejores niveles de desarrollo humano.
Objetivos Específico
- 419 -
Mejoramiento de las condiciones de vida de la población adulta mayor en el municipio
de Montería
La necesidad de armonizar las formas de la conciencia social, en función de la
protección del hombre y su hábitat natural, ha reaparecido como el objeto de estudio
hay que buscar ese acercamiento o integración entre las formas de la conciencia social,
para proteger al hombre y su entorno; no sólo con exhortaciones a la moral, sino
trabajando para la creación de una base social sostenible e incluyente como lo propone
la administración municipal en curso, en las estimaciones estadísticas arrojadas por e
DANE en el Censo general realizado en el Año 2005 en lo referente a la población
Adulta muestra que el departamento de Córdoba tiene 3.26 % de la población Adulta de
Colombia lo cual haciendo la proporción Municipal , Montería estaría aportando 0.8 %
de esta población total. Este porcentaje traducido en número de habitantes de edad
longeva en el Municipio nos arrojaría como lo expresa el DANE, una población total de
53.963 Adultos Mayores en el año en curso; siendo Hombres 24.705 personas y
Mujeres 29.257 restante.
La casa del Adulto Mayor del Municipio de Montería atiende a través de Programas
estatales como ente territorial una población total de 6.145 adultos como beneficiados
directos de subsidios económicos y paquetes Nutricionales; esto es el 11.38% de la
población total de adultos mayores del municipio lo cual le da representatividad ya que
no todos los adultos mayores de ese municipio están en condiciones de vulnerabilidad.
Es importante implementar estrategias sociales complementarias que minimicen la
situación social, económica y cultural de la población adulta mayor en el municipio ya
que esta es precaria, socialmente tienen poca participación en las actividades
municipales, se presenta inequidad y exclusión con este grupo; existen niveles de
pobreza, índices de desempleo y pocas condiciones de acceso a las actividades
económicas del municipio.
- 420 -
Dadas estas circunstancias, la nueva Administración deberá implementar a través del
Plan de Desarrollo acciones
que reivindiquen el rol que cumplen los ancianos en la
sociedad como actores sociales de gran importancia en el proceso de inclusión social
propuesto por la administración..
A través de las diferentes actividades realizadas en pasadas administraciones se venía
generando, cofinanciando y apoyando el desarrollo de diferentes Programas para
atender este grupo poblacional vulnerable, pero a pesar de los esfuerzos no se ha
logrado un cubrimiento útil, a pesar de que una gran proporción de los casos más
graves ha sido atendida.
Los abuelos se han visto beneficiados con Programas de seguridad Alimentaría como el
de Juan Luis Londoño de la Cuesta y el Programa de Protección Social al adulto Mayor
PPSAM.
El gran vacío básicamente está definido en la falta de Redes familiares y Sociales que
soporten las Necesidades afectivas, nutricionales, de Vivienda,
Económicas y de
recreación y/o esparcimiento.
Para la Organización de este plan de acción se propone incluir dentro de las mesas de
trabajo áreas anteriormente mencionadas y luego de las mesas de trabajo se enviara;
ÁRBOL DE PROBLEMAS SECTOR ADULTO MAYOR
ÁRBOL DE OBJETIVOS SECTOR ADULTO MAYOR
Teniendo como base los siguientes componentes; y realizando los cambios a las
proyecciones enviadas.
COMPONENTES PROPUESTOS POR ESTA COORDINACION PARA EL SECTOR
ADULTO MAYOR AÑO 2012
- 421 -
C1: CAPACITACIÓN DEL ADULTO MAYOR EN PRO DEL ENVEJECIMIENTO
EXITOSO
C2: REALIZAR BRIGADAS SOCIALES PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE
SALUD MENTAL DEL ADULTO MAYOR.
C4: REALIZAR ACTIVIDADES DE AUTOESTIMA Y RECREACIÓN AL AIRE LIBRE
CON EL ADULTO MAYOR.
C5: ADULTO MAYOR PARTICIPANDO ACTIVAMENTE EN LAS DIFERENTES
ACTIVIDADES CULTURALES DEL MUNICIPIO.
C6: REALIZAR PLAN DE CONTIGENCIA QUE PERMITA REALIZAR SEGUIMIENTOS,
RECUPERACION DE DATOS CON EL FIN DE MANTENER Y MEJORAR LA
COBERTURA DE LOS PROGRAMAS ASI COMO SUBSANAR EVENTUALIDADES
DEL MISMO.
C7: CELEBRAR EL MES DEL ADULTO MAYOR
C8: REALIZAR ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL EN JORNADAS DE PAGO
C6: GESTION DE AYUDAS TECNICAS TALES COMO DE; MOVILIDAD, SALUD
ORAL, SALUD VISUAL.
C11: ACTUALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA POBLACION DE
ADULTO
MAYOR
EN
NUESTRO
MUNICIPIO,
BAJO
LOS
LINEAMIENTOS
ESTABLECIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL, CON EL FIN DE ABORDAR DE
MANERA EFICAZ LOS PROBLEMAS PRIORIZADOS QUE SE DEBEN ATENDER
CON EL PLAN DE DESARROLLO, FIJANDO LAS ESTRATEGIAS A CORTO,
MEDIANO Y LARGO PLAZO QUE SE IMPLEMENTARÁN A TRAVÉS DE LA
FORMULACIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS.
- 422 -
4.1.
Aspectos Generales Último Informe de Gestión 2011
Objetivo
Contribuir a mejorar la calidad de vida del adulto mayor del Municipio, a través del
subsidio económico, paquetes alimentarios y actividades que eleven su autoestima,
motivación y esparcimiento.
Metas planteadas
Apoyo consistente en subsidio y ayuda a 2.772 personas en condiciones de adultos
mayores que se encuentran en situación de indigencia o extrema pobreza.
Cuatro (4) encuentros recreativos de integración, con los 500 beneficiarios más útiles
del programa. Rescatar y resaltar lo importante que son los valores culturales.
Logros.

Se llegó a atender en el programa PPSAM ( programa de protección social al
adulto mayor), en el cual se les entrega un subsidio bimensual de $120.000, a un
total de 3.069 adultos mayores, por lo cual el porcentaje de ejecución de esta
meta es del 110.7%

En cuatro años de administración, se han realizado la celebración del mes del
adulto mayor, lo cual convoca a más de 700 abuelos. Adicionalmente se realizan
paseos y actividades en las que aproximadamente participan activamente unos
1.000 adultos mayores en el año.
Metodología utilizada 2011
1. Búsqueda a través de visitas domiciliarias de los abuelos que por diferentes
razones son reportados por el Consorcio Prosperar como bloqueados, en aras de
informarles su situación y requerirles la documentación correspondiente.
- 423 -
2. Organización de la base de datos del programa, con direcciones y teléfonos
actualizados.
3. Avisos de prensa y llamados a través de publicaciones en medios masivos de
comunicación, en aras de contactar a los adultos mayores con direcciones y
teléfonos errados.
4. Información a la comunidad, a través de radio y televisión local.
5. Permanente comunicación con los adultos mayores y familiares de los mismos.
6. Actividades lúdico – productivas en la casa del adulto mayor y en los comedores
del programa PNAAM.
7. Mejoramiento en el proceso de pago en la entidad bancaria designada por el
Consorcio para el pago del subsidio.
8. Gestión con notarios para el desplazamiento de un funcionario de esa entidad a
zona rural, en aras de diligenciar los poderes, para que los abuelos que están en
zona de difícil acceso y enfermos puedan cobrar su subsidio.
Logros 2011
Gracias a la aplicación de las estrategias de búsqueda, mencionadas arriba, se logró
depurar la base de datos del programa PPSAM y se logró volver a tener al 100% la
cobertura del programa.
Como resultado del primer pago del subsidio de este año, la cual se realizó en el mes
de marzo, sólo 64 adultos mayores no cobraron el dinero frente a 422 que reporto el
Consorcio Prosperar en la nómina de diciembre, adicionalmente sólo 11 abuelos fueron
bloqueados por no cobrar en dos oportunidades consecutivas el subsidio frente a 205
que habían reportados en el mes de febrero. Esto empezando la vigencia 2011.
En términos generales la cantidad de abuelos que no se acercan al banco a cobrar ha
disminuido considerablemente, mejorando con esto la ejecución del programa.
- 424 -
Por otra parte, la cobertura del programa PPSAM no estaba cubierta en su totalidad,
hoy después de buscar casa a casa a los abuelitos priorizados por el Ministerio de la
Protección Social y utilizar medios de comunicación masivos como prensa, radio y
televisión se lográndose tener la cobertura del Municipio en un 100%.
El tiempo en los pagos disminuyó considerablemente con respecto a años anteriores,
en conjunto con el banco se buscaron estrategias como el enrolamiento de las huellas
de los adultos mayores beneficiados, en aras de que el pago tuviera más seguridad y
rapidez, con esto los abuelos no tiene que diligenciar el volante de retiro, sino que
pasan a caja directamente y con su huella se les entrega el dinero, por parte del banco.
Adicional los pagos se han reforzado con la presencia permanente de la policía y una
enfermera del CAMU, que permanentemente están al servicio de los abuelos que los
necesitan.
También se les brinda una bebida refrescante, de acuerdo a los criterios nutricionales
establecidos para ello, con el fin de hacerles la espera más agradable.
Adultos mayores que han ingresado esta vigencia 2011
Durante lo que va corrido de esta vigencia han ingresado, de lista de priorizados, 417
adultos mayores más al programa PPSAM
Cupos que han sido liberados por abuelos que estaban en nómina y que han fallecido o
han sido bloqueados y no han presentado la documentación correspondiente o se han
trasladado de municipio.
Actividades adicionales
Durante esta vigencia se han realizado las siguientes actividades;
1. 15 talleres de manualidades en la casa del adulto mayor a grupos de 25 abuelos.
- 425 -
2. 15 talleres de manualidades (25 abuelos por taller) en los comedores del
programa PNAAM, integrados por adultos mayores.
3. 10 charlas en la casa del adulto mayor, en temas variados del interés de ellos.
4. 12 charlas en la casa del adulto mayor sobre estilo de vida saludable (grupos de
25 abuelos)
5. 12 charlas en los comedores integrados por adultos mayores sobre estilo de vida
saludable
6. 15 viernes culturales
7. 3 asistencias de grupos de 30 abuelos al programa lectura al parque
8. 2 charlas con los hijos de los adultos mayores
9. 1 jornada de belleza.
1.19. INFRAESTRUCTURA
El presente documento tiene por objetivo realizar un diagnostico de las obras de
infraestructura realizadas durante el periodo 2008-2011, el cual servirá de línea base
para trazar unas políticas que permitan continuidad en los programas que converjan
con los las metas del nuevo plan de desarrollo de la presenta administración “El Cambio
Es Nuestro” para el periodo 2012-2015.
El diagnostico será de las áreas de competencia de la Secretaria de Infraestructura,
específicamente en los sectores de vías y transporte, educación, recreación, deportes,
cultura, eléctrica, saneamiento básico y medio ambiente, conservación y control
ambiental.
1. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE
El Municipio en gran mayoría cuenta con pavimentos rígidos en el centro que es el
eje central de negocios de la ciudad. Los sectores del norte de la ciudad también en
su gran mayoría están pavimentados, solo faltan las áreas nuevas de expansión que
- 426 -
se han creado en los últimos cuatro años. Las mayores carencias de pavimentos se
concentran en el sur y la margen izquierda al igual el sector de Mocarí en el norte.
En el año 2009 Montería fue favorecida por parte de la Nación con el programa
Ciudades Amables, el cual tiene un costo aproximado de $260 mil millones de pesos
y tiene como objetivo realizar inversiones que mejoren la movilidad en el municipio y
crear espacios para mejorar la circulación peatonal y personas discapacitadas. El
proyecto incluye reconstrucción de vías principales, pavimentaciones, dos puentes
urbanos, paraderos de buses, puentes peatonales entre otras mejoras.
1.1. Pavimentos Rígidos
La mayorías de los pavimentos realizados en la ciudad se concentran en el
sector centro y norte que es donde hay mayor afluencia de trafico motor. Hay
deficiencias en la margen izquierda y sur de la ciudad.
Se requieren vías que permitan la conectividad entre diversos sectores del sur,
margen izquierda así como rutas alternas para llegar al norte de la ciudad desde
el centro.
1.2. Sin Pavimentar o Afirmados
Las zonas del sur y margen izquierda dentro del casco urbano tienen muchas
deficiencias de vías, la gran mayoría en mal estado.
En el sector rural las vías con predominantemente en afirmado, las cuales son
mantenidas con recursos propios o convenios que se realizan con INVIAS, la
Gobernación de Córdoba u otros entes de nivel nacional. Hay deficiencias en
estas vías, pues el alto tráfico y las condiciones ambientales de lluvia permiten
- 427 -
el rápido deterioro de estas, por tanto se deben tramitar recursos para lograr
soluciones definitivas como pavimentos en concretos.
1.3. Pavimentos en Asfalto
El Municipio tiene muy pocos kilómetros pavimentados en asfaltos, solo se limita
a la avenida circunvalar desde la glorieta de la 29 hasta la embotelladora
Postobón, y desde la glorieta de cantaclaro hasta la glorieta de la 29, para un
total de 9 kilómetros aproximadamente. La mayoría permiten el flujo del tráfico,
aunque hay que hacer mantenimientos periódicos normales.
1.4. Puentes y Pontones
Otro punto que aqueja la zona rural es la falta de mantenimiento en sus puentes
o pontones para atravesar los diversos caños, quebradas y demás afluentes.
Se Deben realizar evaluaciones técnicas que permitan determinar la mejor
ubicaciones de estos pontones y puentes para evitar que las fuertes corrientes
se los lleven o deterioren rápidamente.
1.5. Senderos Peatonales
Con el proyecto Ciudades Amables se le dio la importancia que tiene el peatón
como parte integral de las vías y espacios públicos.
1.5.1. Convencionales en Concreto
El proyecto Ciudades amables contemplo la recuperación y restauración de
los andenes peatonales en la zona centro y otras áreas por donde están los
trazados del los recorridos del transporte público. Las aceras tienen anchos
mínimos de 1.5 metros para permitir el paso de sillas de ruedas
- 428 -
1.5.2. Habilitados para Discapacitados
Estas aceras tienen estructuras que permiten una libre circulación para
invidentes y demás personas con discapacidades. Pendientes suaves para
acceso de sillas de ruedas.
2. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
El Municipio de Montería tiene un total de 283 centros educativos de los cuales la gran
mayoría, 207 se encuentran en la zona rural distribuidos en los 28 corregimientos y
veredas; y en la zona urbana hay 76 escuelas distribuidas en las 9 comunas que se
divide el municipio.
2.1. Mega Colegios
En el año 2008 el Municipio fue favorecido por parte de la Nación con la
construcción de tres mega colegios, los cuales fueron realizados en sectores
deprimidos de la ciudad como Los Colores, Araujos y Nogales.
2.2. Centros Educativos
Básicamente la gran mayoría de las instituciones educativas que existen en la
zona urbana y rural conservan un estilo arquitectónico tipo el cual maneja una
sobriedad y sencillez en sus acabados aun que resultan funcionales se hace
indispensable llevar a cabo en ellos mantenimientos más seguidos en
instalaciones de energía, hidro sanitarias y reparaciones en general.
La
mayoría de los centros educativos de la zona urbana están en buenas
condiciones permitiendo las clases normales.
2.3. Aulas
Las aulas en general manejan un área de 7,2 metros x 7,2 metros con una
capacidad para 30 alumnos en promedio manejando un sistema de ventilación
a través de calados, ayudados con ventiladores de techo.
- 429 -
2.4. Salas de Sistemas
Desde el año 2008, estando vigente la Administración anterior se implementó el
programa aulas digitales que va encaminado a mejorar la calidad en materia de
tecnología de los colegios.
2.5. Laboratorios
Son parte importante para la educación porque complementan las prácticas en
las áreas de física, química entre otras materias básicas. Hay deficiencias en
los centros educativos para construir y dotar los laboratorios.
2.6. Polideportivos
La mayoría son construidos como escenarios múltiples con canchas de micro
futbol, baloncesto y voleibol cubiertas en tejas, y algunos de ellos con graderías.
2.7. Remodelaciones
Se han realizado reparaciones menores o intervenciones a fondo en las aulas o
infraestructura en general de los colegios. La mayoría de estas intervenciones
requieren arreglos en la parte eléctrica, sanitaria.
2.8. Restaurantes Escolares
Teniendo en cuenta los programas que adelanta el Gobierno Nacional, como lo
son desayunos escolares se han construidos o adecuado espacios que
funcionan como restaurantes escolares.
2.9. Baterías Sanitarias
La parte sanitaria de las Instituciones educativa se viene manejando mediante
baterías sanitarias las cuales en algunos centros educativos teniendo en cuenta
su población estudiantil existen más en unas que en otras.
- 430 -
3. INFRAESTRUCTURA RECREATIVA, DEPORTIVA Y CULTURA
3.1. Parques Barriales y Rurales
3.2. Canchas Múltiples
3.3. Escenarios Deportivos
3.4. Parques Lineales
4. INFRAESTRUCTURA ELECTRICA
4.1. Electrificaciones
4.2. Alumbrado Publico
5. INFRAESTRUCTURA SANEAMIENTO BASICO Y MEDIO AMBIENTE
5.1. Acueductos
5.2. Redes Domiciliarias
5.3. Alcantarillados
6. INFRAESTRUCTURA DE CONSERVACION Y CONTROL AMBIENTAL
6.1. Limpieza Canales
6.2. Revestimiento de Canales
6.3. Obras de Contención
SECTOR VIAS:
La malla vial del municipio de Montería está conformada por 5007, 7 kilómetros los
cuales están distribuidos
ZONA RURAL:
TIPO DE VIA
CAMINO SENDERO
CARRETEABLE
LONGITUD (KM)
3119,954
211,797
- 431 -
CARRETERA PAVIMENTADA DE 2 O MAS CARRILES
193,799
CARRETERA SIN PAVIMENTAR
501,098
CARRETERA TRANSITABLE TODO EL AÑO
261,161
ZONA URBANA:
COMUNA
LONG
LONG
LONG SIN
TOTAL
PAVIMENTADA
ADOQUINADA
PAVIMENTAR
(KM)
(KM)
(KM)
(KM)
1
12,4
0,0
59,7
72,1
2
11,2
0,0
39,7
50,9
3
14,7
10,2
45,7
70,5
4
14,2
0,0
114,6
128,7
5
69,1
0,08
15,7
84,9
6
23,8
0,14
76,8
100,8
7
15,9
0,0
5,1
21,1
8
65,0
0,27
82,6
147,8
9
5,7
0,29
35,9
41,8
231,9
10,9
475,8
INFRAESTRUCTURA EN EDUCACION:
El Municipio de Montería cuenta con 283 centros educativos de los cuales la gran
mayoría se encuentran en la zona rural ya que en los 28 corregimientos incluidas sus
- 432 -
veredas cuenta con 207 instituciones educativas y la zona urbana con 76 distribuidas
en las 9 comunas.
Dentro de la zona urbana los centros educativos tienen un estado bueno teniendo en
cuenta que con la construcción de los 3 Megacolegios ubicados estratégicamente en la
ciudad ha minimizado el hacinamiento que se presentaba en algunos centros
educativos.
DIAGNOSTICO DE OBRAS REALIZADAS EN EL MUNICIPIO DE MONTERIA AÑO 2008 - 2011
ITEM
COMUNA 1,2
construccion de Aulas Escolares
Construccion o adecuacion polideportivo
1
Construccion unidad Sanitaria
1
Construccion Restaurante escolar
1
Construccion laboratorio
Construccion cancha Sintetica
1
Adecuacuacion sala de informatica
Adecuacion Infraestructura Educativa
1
Construccion cerramiento colegio
1
COMUNA 3, 4, 6
9
1
7
1
COMUNA 5,7 COMUNA 8, 9 ZONA RURAL
2
45
2
1
5
37
1
3
2
3
4
4
1
2
1
4
6
4
1
Totales
56,0
5,0
50,0
5,0
3,0
1,0
10,0
15,0
7,0
UNIDAD
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
CANALES PLUVIALES
La red de canales pluviales del Municipio tiene una longitud aproximada de 46
kilómetros en su zona urbana; a su vez la red se divide en tres cuencas: norte (17 km),
sur (23 km) y margen izquierda (6)
Los canales existentes los hay de dos tipos, revestidos en concretos (XX km) y en tierra
(XX km).
- 433 -
La función de los canales es conducir las aguas lluvias para llevarlas a otros canales los
cuales desembocan en cuerpos naturales o humedales.
Dentro de la problemática de canales esta la constante disposición de basuras y
residuos sólidos por parte de la comunidad. El mal uso de los canales crea focos de
infección y los taponan o reducen sus áreas hidráulicas impidiendo la libre circulación
de las aguas lluvias.
A Montería la atraviesan canales que reciben afluentes de los canales urbanos, pero no
están dentro de la jurisdicción local. Esta situación dificulta los procesos de limpieza,
pues son otros entes gubernamentales o territoriales los responsables de mantenerlos,
sin embargo, la Alcaldía ha realizado convenios interadministrativos para limpiar estos
canales, mejorar las secciones y construir nuevos.
Por último, los canales son afectados por la disposición de aguas servidas en sectores
donde no están conectados al alcantarillado o no existe. La solución a mediano plazo
es la culminación al ciento por ciento del alcantarillado y las conexiones intra
domiciliarias.
Debido a estos factores, lo canales se rebosan en época de lluvias y se producen
inundaciones, por tanto para reducir este riesgo la Alcaldía realiza limpiezas periódicas
de los canales que están en su jurisdicción.
De igual manera también se hacen
optimizaciones a las secciones de los canales para mejorar la conducción de aguas.
LONGITUD DE CANALES POR COMUNAS
COMUNA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
TOTAL
CANALES URBANOS
LONGITUD (ML)
2.051,77
3.121,35
9.200,83
7.929,37
5.721,02
6.231,06
1.686,64
9.655,69
270,64
45.868,37
- 434 -
CANAL
INAT
PURGATORIO
VARADERO
VIDRIAL
CANAL
Doble Cero
Villacielo
Bonanza
ZONA RURAL
LONGITUD (ML)
6.500,00
11.200,00
10.800,00
4.000,00
PROYECTOS NUEVOS
LONGITUD (ML)
10.000,00
2.500,00
6.000,00
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS:
El Municipio de montería actualmente cuenta con una cobertura del 98% del servicio de
agua potable, en la zona rural es más muy deficiente ya que en algunos Corregimiento
la captación del preciado líquido no es apto para su consumo dado que no cuentan con
una planta de tratamiento para su utilización, en materia de alcantarillado la Ciudad de
Montería, cuenta con un 58 % de cobertura y para la zona rural el servicio es nulo.
- 435 -
- 436 -
INFRAESTRUCTURA EN RECREACION, DEPORTE Y CULTURA:
La Ciudad de Montería actualmente cuenta con 120 parques denominados parques
barriales distribuidos dentro de las 9 comunas distribuidas en los 207 barrios, en
escenarios deportivos la Ciudad cuenta con un estadio de Beisbol que actualmente está
en proceso de remodelación, un estadio de futbol que se encuentra en construcción, un
complejo deportivo denominado villa olímpica la cual cuenta con dos canchas de
softball, tres canchas de mini futbol y una cancha de futbol, de igual manera cuenta con
2000 metros lineales de sederos peatonales perimetralmente a las canchas de futbol.
Otros escenarios deportivos que son de mucha importancia para la ciudad son el
estadio de softbol de los barrios: La Pradera, Pasatiempo y el Prado, este último fue
intervenido en la Administración anterior, para la modalidad deportiva del futbol se
encuentran la cancha de futbol del Barrio Holanda, Barrio la Pradera y Barrio Juan
XXIII.
En el barrio el Amparo la Administración Municipal llevo a cabo la construcción de una
cancha de micro futbol sintética la cual esta al alcance de toda la comunidad en
general.
1.20. FAMILIAS EN ACCIÓN
Alcanzar en los próximos cuatro años un alto grado de aceptación y satisfacción por
parte de los beneficiarios del Programa en la ciudad de Montería, quienes tendrán el
buen habito y concientización de realizarle a sus hijos los controles médicos adecuados
y de educarlos buscando con eso erradicar la pobreza de los hogares monterianos y
mejorar las condiciones de salud de la población.
- 437 -
DIAGNOSTICO
El Programa Familias en Acción inicia en 1999, cuando luego del crecimiento
económico negativo y de las altas tasas de desempleo se reconoció que las familias
más pobres identificadas por medio del SISBEN habían sido las más afectadas, al
disminuir su inversión en la formación de capital humano de los menores en edad
escolar y en las prácticas de cuidado de los menores que pertenecen a la primera
infancia. En este sentido, en el 2001 se beneficiaban 691 municipios que no tuvieran las
restricciones existentes en ese entonces: la imposibilidad de acceso a municipios con
una población mayor a 100 mil habitantes, ser capital de departamento y aquellos
municipios sin una entidad bancaria que realizara los pagos.
A diferencia los subsidios que se proveen en especie, el Programa Familias en Acción
transfiere dinero a las familias beneficiarias condicionado a la asistencia escolar y a
controles de crecimiento y desarrollo, para recibir a cambio una suma de dinero que
complementa sus gastos educativos y requerimientos nutricionales. El impacto de
Familias en Acción surge cuando las familias se enfrentan a la restricción de poder
obtener los bienes y servicios de sus preferencias a cambio de realizar las
verificaciones comprometidas ante el Programa.
En Montería se benefician actualmente 38.744 familias, de las cuales 32.762 son
familias del nivel I del Sisben y 5.982 son familias desplazadas.
El Enlace actual, la Gestora Social y el Alcalde de Montería con el ánimo de acercarse a
la comunidad beneficiada del Programa, han trasladado su oficina al sur de la ciudad y
ha mejorado con esto la atención al público en general. En lo que va corrido de esta
anualidad, en la oficina de Familias en Acción, se ha realizado el proceso de
- 438 -
verificación de compromisos, reexpediciones de tarjetas, pagos, se están realizando los
procesos de actualización y encuentros de cuidado.
Para el periodo 6 de 2011, es decir noviembre y diciembre tenemos en educación:
10.7% en primaria y el 89.3% en secundaria, para un total de 21.527 beneficiarios de
educación.
Existen 5144 niños desplazados y 16996 del Sisben Nivel 1
En Salud hay 613 niños estudiando por fuera del municipio y 21.527 de Montería, de los
cuales 2967 son desplazados y 27423 son de sisben nivel 1. Para un total de 30.390.
Las siguientes son las tablas de subsidios que paga el Programa
Subsidio de Nutrición
SUBSIDIO SEGÚN EL RANGO DE EDAD DE LOS MENORES
MUNICIPIO
Familias solo con menores
entre 0 - 6 años
$ 50.000
MONTERIA
Familias con Menores entre 06 y 7-11 Años
$ 50.000
Familias solo con Menores
entre 7-11 Años
$ 20.000
Subsidio de Educación
SUBSIDIO SEGÚN EL GRADO QUE CURSA EL MENOR
MUNICIPIO
Primaria (Grados 2 - 5)
MONTERIA
$0
Secundaria (Grados 6 8)
$ 25.000
Secundaria (Grados 9 y
10)
$ 35.000
Secundaria (Grado 11)
$ 40.000
Hay en la actualidad alto grado de satisfacción en los beneficiarios del Programa debido
a que la atención ha mejorado con el traslado de oficina, hay una sala para atender en
mejores condiciones físicas y la oficina se encuentra en el sur de la ciudad cerca de la
comunidad que se beneficia.
- 439 -
Es importante continuar acercándose a estas poblaciones vulnerables y apoyarlos con
capacitación, brigadas, actividades empresariales y toda clase de actividades que les
permita mejorar sus condiciones personales, profesionales y sociales de vida.
- 440 -
- 441 -
MUNICIPIO DE MONTERIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
DIAGNÓSTICO
SITUACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS,
ADOLESCENTES Y JOVENES DEL MUNICIPIO DE
MONTERIA
MONTERÍA, 2012
- 442 -
CONTENIDO
Como alcalde y representante del Estado y de la comunidad soy garante de los
derechos de la infancia y la adolescencia y la juventud por ello la importancia de esta
herramienta fundamental como brújula para trazar las acciones que a favor de los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes se Priorizan en el Plan de Desarrollo 2012 – 2015
“EL CAMBIO ES NUESTRO” como lineamientos de Política pública de infancia,
adolescencia y juventud; dando así cumplimiento a lo establecido en la ley 1098 de
2006 (artículo 204).
1. Cuántos y quiénes son los niños, niñas y adolescentes
monterianos
2. Comienzan la vida, nacen y crecen sanamente en la
primera infancia.
3. Se fortalecen las bases y se continua creciendo con un
adecuado desarrollo en la infancia
4. Se definen la estructura biológica, psicológica, sexual
y social en la adolescencia.
- 443 -
INTRODUCCIÓN
De conformidad con el Art. 204 de la ley 1098 de 1996 “Código de Infancia y adolescencia” el
municipio de Montería elabora el presente diagnóstico producto de un proceso articulado con
diversas instituciones del municipio liderado por el municipio y la mesa técnica de Infancia y
Adolescencia. Es de resaltar el papel fundamental que la secretaría de planeación, Educación,
Salud y Hacienda tuvieron en la recolección de información, interpretación y análisis;
indispensable para visionar la plataforma municipal que esta administración pretende brindar a
los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes Monterianos.
Por otra parte la colaboración decidida de las instituciones que hacen parte del consejo de
política Social las cuales proporcionaron insumos básicos en la priorización y concreción de
política hacia la garantía de derechos que como Estado se materializa en el plan de Desarrollo
municipal 2012 – 2015, de esta administración “EL CAMBIO ES NUESTRO” y cuyas apuestas
fueron planteadas en el Programa de gobierno del alcalde.
El presente diagnóstico de Infancia y adolescencia contempla información diagnóstica,
opiniones y sugerencias, producto de talleres y conversatorios que se llevaron a cabo
involucrando a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes; a maestras y maestros de colegios
públicos y privados, padres y madres de familia, líderes de JAC, Concejo municipal, Consejo de
política Social, Consejo de Gobierno municipal; los cuales de manera participativa y democrática
dieron sus puntos de vista, plantearon problemáticas, analizaron alternativas y priorizaron
programas y proyectos.
La información es presentada mediante enfoque poblacional, enfoque diferencial, enfoque de
derechos y ciclos vitales el cual contempla desde la gestación hasta la juventud.
La presente administración es consciente de la responsabilidad que como Estado se tiene;
somos garante de derechos y por ende la meta es brindar calidad de vida y mantener y mejorar
en aquellos que así la tenga. Durante estos cuatro años se dará prioridad a aquellos indicadores
en los que el presente diagnóstico determine más graves, sin olvidar que se gobierna para todos
los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en el municipio, sin importar estrato o
condición.
- 444 -
La ley 1098 de 2006, reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, por
cuanto esta administración local debe garantizar el cumplimiento inmediato y el
restablecimiento de los mismos.
Garantizar la materialización de la protección integral requiere de la existencia de políticas,
planes y programas, para que esta atención sea prioritaria en los niveles de salud, educación,
recreación, cultura y ambiente sano entre otros.
- 445 -
1.
Cuántos y quiénes son los niños, niñas y
adolescentes monterianos
El 30% de la población en Montería son menores de 15 años y un 10% de la
población está entre los 15 a los 17 años, para un total de 40% son menores
de 17 años.
En Montería del
grupo racial, el
8.79% son indígenas
y de ésta proporción
el 52% son menores
de 17 años.
El 90.95% son afro
Colombianos y de
esta proporción el
58% son menores de
17 años
Según datos de proyección de población realizada por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE, para el Municipio de
Montería en 2011, la población ascendió a 415.796 habitantes,
representando un 30% la población menor de 15 años, un 10% la
proporción de habitantes entre 15 y 19 años y tan sólo un 9% de la
población de 60 y más años, observando un comportamiento similar al que
registra Colombia43, con un 28.6%, 9,7% y 9.8%, respectivamente (ver tabla
1).
El 49% son hombre y el 51% mujeres, que es otro comportamiento observado en la dinámica
demográfica nacional44.
La población étnica está dividida en indígenas, raizal, palenqueros y afro colombianos. De estos
la mayor proporción se encuentra en la población afro Colombianos con un 90.95%, le sigue
indígenas con un 8.7%.
Tabla 1. Población por grupo de edad y género. Montería, proyección Dane 2011
Grupo de edad
43
44
Hombres
Mujeres
Total
%
0-4 años
20.838
20.019
40.857
10%
5-9
20.539
20.161
40.700
10%
10-14
20.246
19.918
40.164
10%
15-17
20.944
20.394
41.338
10%
18-24
19.686
19.040
38.726
9%
25-29
16.613
18.863
35.476
9%
30-34
14.687
16.663
31.350
8%
Indicadores Básicos de Salud de Colombia 2010. Extraído del perfil epidemiológico 2011.
Indicadores Básicos de Salud de Colombia 2010. Extraído del perfil epidemiológico 2011.
- 446 -
35-39
12.273
13.964
26.237
6%
40-44
11.630
13.680
25.310
6%
45-49
11.273
12.678
23.951
6%
50-54
9.234
10.822
20.056
5%
55-59
7.340
8.338
15.678
4%
60-64
5.468
6.384
11.852
3%
65-69
3.878
4.515
8.393
2%
70-74
2.950
3.312
6.262
2%
75-79
2.027
2.568
4.595
1%
80 Y MÁS
2.089
2.762
4.851
1%
201.715
214.081
415.796
49%
51%
100%
Total
%
100%
Fuente: Dane
Como se podrá observa en la tabla y el gráfico piramidal, la población de 0 a 17 años representa
el 40% de la población de Montería
La siguiente pirámide extraída del perfil epidemiológico de Montería para el 2011 muestra una
base ancha entre los 0 a los 17 años; más alargada entre los 15y 17 años de edad, reflejándose
un equilibrio relativo entre hombres y mujeres.
Hombre
s: 49%
Mujeres
: 51%
Se registraron en Montería por estadísticas vitales un total de 14082 nacimientos, de los cuales
8163 corresponden a residentes en el municipio. La tasa de fecundidad se estima en 19.6 x 1000
habitantes, muy similar a la estimada para Colombia en 18.89 para el año 201045.
45
Indicadores Básicos de Salud Colombia 2010. Extraído del perfil epidemiológico.
- 447 -
Del informe de Gestión de Montería 2008 - 2010 se extrajo el siguiente cuadro que representa
la población por ciclo vitales registrada al 2010.
El anterior cuadro indica que para el 2010 la primera infancia representa el 22.8% dentro del
total población de 0 a 26 años. Sin embargo haciendo el análisis sobre el total de la población a
2010 que se encontraba en 409.476 habitantes; la primera infancia de 0 a 5 años representaba
el 11.9% del total de la población; la infancia de 6 a 11 años representó el 11.8%; la
adolescencia de los 12 a los 17 años representó el 11.9% de la población y los jóvenes de los 18
a los 26 años representó el 16. 8% del total de la población, para un total del 52.4% entre las
edades de 0 a 26 años y un 40% entre los 0 y los 17 años.
Para el Departamento de Córdoba se determina la siguiente distribución por ciclos vitales:
Para el 2010 el DANE, registra la siguiente división según área rural y urbana de nacimientos:
- 448 -
Nacimiento según
área
Área Urbana
Centro poblado
Rural disperso
Sin Información
Total
Nacimientos
2010
NIÑO
NIÑA
TOTAL
3.185
141
520
14
3.860
3.133
177
506
15
3.831
6.318
318
1.026
29
7.691
Nacimientos 2011 según área rural y urbana:
Nacimiento según
área
Área Urbana
Centro poblado
Rural disperso
Sin Información
Total Nacimientos
2011
NIÑO
NIÑA
TOTAL
6.069
1
8
0
6.078
5.785
1
11
0
5.797
11.854
2
19
0
11.875
Se puede observar que para el 2011 el área urbana registró el mayor número de nacimientos,
seguido del área denominada como rural disperso y en tercer lugar el centro poblado, el cual se
encuentra de igual manera en la zona rural.
Para el Dpto de Córdoba se registra la siguiente distribución de población por ciclos vitales por
sexo:
- 449 -
La Distribución de población por étnia para el departamento de Códoba registra la
siguiente información:
La Proyección poblacional para el Departamento de Córdoba está determinada de la
siguiente manera:
- 450 -
POBLACIÓN CLASIFICADA POR SISBEN
Población Clasificada por SISBEN
Urbana
Rural
12%
Nivel 1
2%
Nivel 2
Nivel 3
31%
36%
19%
Población de 0 – 17 años según Encuesta de SISBEN
- 451 -
Población
Población de 0-17 años según Encuesta
Sisben
40000
30000
20000
10000
0
37065
34969
35027
28155
18052
14545
18894
17631
Hombres
Mujeres
Total
Cilo Vital
El total de la población con Sisben en nivel 1, 2 y 3 es de 387.467 personas; En primera
infancia se reporta un total de 34.969 niños y niñas cubiertas por el Sisben; en Infancia
se reporta un total de 28.155 niños y niñas cubiertos, en Adolescencia están cubiertos un
total de 37.065 y jóvenes un total de 35.027. Analizando el total de niños, niñas y
adolescentes y jóvenes cubiertos sobre el total de personas sisbenizadas arroja como
resultado que el Primera Infancia se alcanza un porcentaje de 9,0%, cubiertos; en
Infancia se alcanza un total de 7,2%; en adolescencia un total de 9.5% y en Jóvenes 9.0 %
cubiertos del total de la población cubiertas con el SISBEN.
- 452 -
2.
Comienzan la vida, nacen y crecen sanamente
PRIMERA INFANCIA
La vida no comienza cuando se nace, empieza desde la gestación y hasta los cinco
primeros años de vida se clasifica la Primera Infancia. Es en esta época donde se
determina las condiciones necesarias y primordiales para el futuro y posterior desarrollo
de los niños y las niñas.
Las condiciones en la que se concibe, el desarrollo de la gestación, adecuada
alimentación y óptima salud, constantes chequeos médicos y control de peso marcan la
pauta para un buen parto y un sano crecimiento.
Todas estas son condiciones esenciales para preservar la vida de la madre y los niños o
niña; prevenir las enfermedades o las muertes que pueden evitarse, estimulan un
crecimiento sano.
No es solo tener un acceso a un servicio de salud, sino ser bien atendido con calidad y
calidez; la prevención de enfermedades, adoptar ambientes sanos, hábitos adecuados
de alimentación y crecer bajo la protección de una familia que brinde bienestar físico y
mental.
CATEGORÍA DE EXISTENCIA
EN PRIMERA INFANCIA
Todos Vivos
a. Razón de Mortalidad Materna
- 453 -
La situación actual:
El comportamiento de la razón materna ha presentado desde el 2008 altibajos de
aumento y disminución; presentado un pico alto en el 2007, con disminución en el 2008
con una razón de 86.54; en el 2009 continúo disminuyendo logrando una razón de 51.33;
sin embargo en el 2010 un aumento significativo con 9 madres fallecidas que significó
una razón de 122.29 y en el 2011 vuelve a disminuir a una razón de 73.5 x 100.000 NV
con 6 muertes.
Muertes por 100000 nacidos
vivos
Razón de Mortalidad Materna
200
150
100
50
0
Series1
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
73,18
81,58
160,54
86,54
51,33
122,28
36,75
Fuente: Informe epidemiológico municipal. Presentación competencias municipales en el área de salud
N° Muertes maternas
2011
22%
2010
37%
2008
22%
2009
19%
Fuente: Informe epidemiológico municipal 2011
- 454 -
De las muertes que se registraron desde el 2008 al 2010 (26 fallecimientos); se estima
que el 17% corresponde a madres del área rural; de estos porcentajes el 19% eran
adolescentes entre los 15 y 17 años; el 8% no pertenecían a ninguna afiliación de
seguridad social, el 12% empezaron sus controles prenatales a los 4 y 5 meses de
gestación y el 90% pertenecían a los estratos 1 y 2. El 83% de las madres fallecidas del
área urbana se determinó que el 49% pertenecen a adolescentes entre los 14 y 17 años,
el 1% no tenía ninguna afiliación de seguridad social y el 6% empezaron sus controles
prenatales al tercer y cuarto mes de gestación.
Para el 2011 de las muertes maternas ninguna era menor de 18 años.
Muertes maternas 2011 por edad:
Muertes Maternas por edad 2011
Edad
>35 años
18 a 35 años
< 18 años
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
N° de Muertes
Fuente: Informe epidemiológico municipal y Presentación competencias municipales en el área de salud.
Mortalidad materna 2011 según área Urbana o Rural
Mortalidad Materna 2011 según área Urbana o
Rural
Urbana
Rural
17%
83%
Fuente: Informe epidemiológico municipal. Presentación competencias municipales en el área de salud.
- 455 -
De las madres gestantes fallecidas en el 2011 el 17% no se encontraban aseguradas a
ninguna entidad se salud y el 83% si.
Mortalidad materna según afiliación de seguridad social:
Mortalidad materna según afiliación de seguridad
social
Aseguradas
No aseguradas
17%
83%
Fuente: Perfil epidemiológico, Montería.
Causas de las muertes de madres gestantes en el 2011:
Causas de las muertes de madres gestantes en el 2011
2,5
2
1,5
1
0,5
Acretismo
Embolismo
Líquido
Púrpura
Lupus eritematoso
Transtornos
0
Fuente: Perfil epidemiológico de Montería 2011.
- 456 -
Teniendo en cuenta el anterior reporte y las consultas realizadas por profesoras,
promotores de salud, madres comunitarias, funcionarios públicos se concluyó lo
siguiente:
a. Se identifica una tardía detección del embarazo especialmente en estratos 1 y 2, en mujeres
adolescentes y en las zonas rurales.
b. Pocos o nulos controles prenatales en estratos 1 y 2, en mujeres adolescentes y en las zonas
rurales.
c. Mujeres gestantes que residen en zonas rurales apartadas de perímetro urbano y de centros
de salud cercanos no acuden a controles prenatales por no contar con recursos para los
desplazamientos.
d. Preferencias de atención del parto por parteras con escasas herramientas y conocimientos
del tema.
e. Madres gestantes adolescentes que por temor a sus padres ocultan el embarazo y son
tratadas solo después que tienen alguna complicación de salud o después del 6 y 7 mes de
gestación.
f. Las madres gestantes que no acuden al médico a controles prenatales son tratadas solo
cuando acuden al médico con complicaciones de hipertensión y preclapsia.
g. Altos índice de embarazos en mujeres solteras y de embarazos no deseados, por cuanto la
detección es tardía y rechazo al mismo no acuden a controles médicos.
h. Inadecuada cultura asociada a malos hábitos alimenticios, comer en exceso y alimentación
basada en harinas y carbohidratos.
i. Falta calidad y calidez por parte del cuerpo médico y auxiliar de los hospitales y centros de
salud.
b. Tasa de Mortalidad Perinatal y en menores de un año
Situación actual:
La primera causa de muerte en el 2011 con un 41.9% del total de eventos registrados
corresponde a feto y recién nacidos afectados por complicaciones obstétrica y
traumatismos del nacimiento, principalmente ante parto.
La mortalidad perinatal y su impacto en la dinámica demográfica, no es perceptible en la
gráfica poblacional, dada la elevada natalidad. No obstante el impacto social, medido en
años de vida perdidos, es total. Tomando como base estos acontecimientos, es necesario
- 457 -
revisar puntualmente, la calidad del registro epidemiológico de muertes en cuanto a
registro de eventos fetales se refiere, verificando que exista completa claridad en la
definición de muerte fetal, que ocurre cuando un feto muere dentro del útero con un
peso mayor de 500 gramos y/o con un desarrollo gestacional mayor de 20 semanas,
pues el número de muertes no fetales con diagnóstico de aborto incompleto genera una
carga sesgada de mortalidad, que no es la real para el municipio, en detrimento de sus
indicadores de salud pública, los cuales son monitoreados a nivel nacional46.
Tasa de mortalidad Infantil
Muerte por 1000 nacidos vivos
25
23,17
22,07
20
18,83
19,53
16,59
15
14,95
12,37
10
5
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Perfil epidemiológico 2011
En la mortalidad en menores de un año, en el año 2008 se registró una tasa de
Mortalidad en menores de un año de 19.53; en el 2010 se presentó un aumento
significativo registrando una tasa de 22,07 x 1.000 Nacidos Vivos. Ya en el 2010 la tasa
descendió al 14.95 y continuo disminuyendo al 12.37 x 1.000 NV.
El comportamiento de la Tasa de Mortalidad Infantil en los menores de un año de sexo
masculino, en los años del 2005 al 2010 fue mayor que en los menores de un año de
sexo femenino. A través del tiempo, la tasa de Mortalidad Infantil en los menores de un
46
Perfil epidemiológico 2011.
- 458 -
año de sexo Masculino superó a la tasa de Mortalidad Infantil en los menores de un año
de sexo femenino, registrando un descenso significativo en el año 2010.47
Con respecto al área territorial, se presenta mayor valor en la Tasa de Mortalidad Infantil
en la zona rural que en la cabecera municipal, esto es, el número de muertes por mil
nacidos vivos en la zona rural es mayor que en la cabecera municipal, en los años 2005 al
2010.
El análisis de la información revela que el riesgo de mortalidad de los menores de un año
sucede en el período perinatal, es decir antes de los siete días de nacido y está
directamente relacionada con la afección de los recién nacidos por complicaciones
maternas.
Entendiendo el panorama crítico de la situación de mortalidad infantil en relación con las
afectaciones en la salud de las mujeres en estado de embarazo, se afirma que la
atención integral en salud que se le debe brindar a la mujer en edad fértil y a las
embarazadas incide directamente en la probabilidad de vida de los niños menores de un
año, este y otros factores evidenciados en el análisis de la mortalidad en esta población,
como el nivel de escolaridad de la madre, los bajos ingresos económicos, las barreras de
accesibilidad a las zonas dispersas, y la calidad de la atención en salud por los
prestadores entre otros, permite inferir su asociación con las altas tasas de mortalidad
en esta población.48
Se identifica las siguiente problemáticas como causas de la mortalidad de menores de
un año:
47
48
Escasos o nulos controles prenatales
Inadecuada alimentación en el proceso de gestación
Bajo peso del bebe al nacer
No suministro le lecha materna exclusiva
Insalubridad de las viviendas donde el niño o niña llega a vivir; que causan
infecciones respiratorias, resfriados, neumonías entre otros.
No asistencia a controles de desarrollo y crecimiento
No suministro de las vacunas obligatorias para el primer año de vida.
Descuido de los padres para los cuidados de los bebes.
Entrega a personas inexpertas al cuidado de los bebes, porque los padres trabajan.
Informe de Gestión de NN a 2010
Informe de Gestión a 2010.
- 459 -
-
Suministro de alimentos mal tratados y manipulados a los niños y niñas menores de
un año.
c. Tasa de Mortalidad en menores de 5 años
Tasa de mortalidad en la niñez
30
25
25,85
24,38
21,75
20
21,76
18,63
16,85
15
14,95
10
5
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Diagnóstico de Salud 2011 y perfil epidemiológico Montería.
Desde el 2009 la tasa de mortalidad en menores de 5 años ha venido disminuyendo
pasando de una tasa de 34, 38 x 1.000 NV , en el 2010 se reportó 16. 85 y en el 2011
descendió al 14,95.
En el 2010 la tasa de mortalidad en menores de 5 años fue mayor en la zona urbana
registrándose una tasa de 18.15 x 1.000 nv comparado en la zona rural con 10.75. En el
2011 en porcentaje los fallecimientos de los menores de 5 años se dieron en un 90% en
la zona urbana y un 10% en la zona rural.
Si bien es cierto que la mayor mortalidad se da en la zona urbana, no quiere decir que los
niñas y niñas provengan o vivan solo en ésta área. En las recepciones de donde viven,
se evidenció que en un 43% de los niños y niñas vienen de la zona rural y el resto de la
zona urbana de los estratos 1 y 2.
- 460 -
Muerte por 1000 nacidos vivos
Mortalidad en niñez
40
35
30
25
20
15
10
5
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Hombres
35,39
21,62
24,45
23,58
24,08
18,93
12,35
Mujeres
20,91
15,44
18,96
19,79
24,71
14,75
3,75
Fuente: Informe de Gestión 2008 - 2011
Frente a la anterior gráfica la tasa de mortalidad infantil de 0 a 5 años determinada por
género, se puede observar que el sexo masculino determina la mayor tasa de mortalidad
seguido por el sexo femenino con un 14.75 en el 2010.
Para el 2011 este indicador muestra que sigue siendo el sexo masculino los niños que
más fallecen por encima que las niñas menores de 5 años. De la tasa de 14.95 registrada
para el 2011, el 83% fueron del sexo masculino y el restante del sexo femenino.
La tasa de mortalidad infantil según área urbana y rural:
- 461 -
Se puede observar que la mortalidad infantil se presenta con más proporcionalidad en el
área rural para el año 2009; sin embargo para el 2010 la tasa de mortalidad en la zona
rural disminuye a un 11.52, mientras que en la zona urbana queda en un 15.68 x 1.000
nacidos vivos.
Lo anterior es un fenómeno que no puede ser visto a la ligera; por cuanto determina que
los niños que fallecen en la zona urbana son registrados así, sin embargo muchos de ellos
viven en la zona rural.
Frente a las consultas realizadas con la comunidad y de las propuestas arrojadas en los
encuentros ciudadanos, es definitivamente la zona rural más vulnerable para las
enfermedades que ocasionan la muerte de los niños y niñas menores de 5 años.
La tasa de mortalidad en el departamento arroja una tasa de 34.4 x 1.000 NV y del País
con 20.1, en el 2009, para lo que en el mismo Montería determinó el 24.38. Esta tasa ha
venido disminuyendo hasta lograr para el 2011 una tasa en Montería de 14.95 x 1.000
nacidos vivos.
Las causas de la mortalidad en menores de 5 años son:
A continuación veremos las cinco primeras causas de mortalidad en los menores de 5
años.
d. Cinco primeras Causas de mortalidad de niños, niñas de 0 – 5 años
Causas de las muertes perinatales:
- 462 -
Las cinco principales causas de la mortalidad perinatal están asociadas al estado de salud
de la madre en la gestación determinándose las siguientes:

Trastornos específicos del período perinatal.

Sepsis bacteriana del recién nacido.

Infecciones Respiratorias Agudas

Neumonias

Calidad en la atención en salud para esta población por los prestadores
Del 2008 al 2011 la principal causa de mortalidad en menores de 5 años fue la
Infecciones respiratorias agudas
Para el 2010 y 2011 específicamente las primeros cinco causas en los niños de 1 a 5 años
fueron:





Las Infecciones Respiratorias Agudas como primer lugar
Las Infecciones gástricas agudas
La Sepsis Bacteriana
Cardiopatías Congénitas
Neumonía
Causas de estas enfermedades que están ocasionando mortalidad:
 Las infecciones respiratorias agudas están relacionadas con la inadecuada
salubridad y calidad de las viviendas especialmente para los estratos 1 y 2, altos
niveles de humedad y exposición.
 Los niños y niñas menores de 5 años son más vulnerables en las zonas rurales que
en el área urbana.
 Las IRA están asociadas a niños y niñas con bajo peso y talla para la edad, en la
mayoría de los casos que se registraron para el 2010 y 2011.
 Otro factor asociado a las IRA son niños y niñas que no fueron lactados en los 6
primeros meses de vida.
- 463 -
 Otro factor asociado a las IRA son familias que viven a las orillas de los lagos, ríos
y que son viviendas susceptibles a inundaciones.
 Por otro lado las IRA se presenta en niños y niñas con esquemas incompletos de
vacunación.
 Descuido de los padres o cuidadores de virus o gripas que presentan los niños y
niñas y no reciben tratamiento adecuado.
Ninguno Desnutrido
a. Porcentaje de Niños, niñas valorados con desnutrición crónica
A partir del 2008 la desnutrición crónica en el municipio de Montería ha venido
aumentando, como se puede observar en la siguiente gráfica:
Fuente: Perfil epidemiológico 2011. Alcaldía Municipal de Montería.
En el año 2010 el porcentaje de niños, niñas menores entre 0 y 5 años valorados con
desnutrición crónica es igual a 2,69%.
Para el 2011 el porcentaje aumentó a 27.9%. Porcentaje que preocupa mucho; dado
los programas de complementación alimentaria del ICBF están orientados a contribuir al
mantenimiento y mejoramiento del estado de salud y nutrición de los niños y niñas
atendidos a través del desarrollo de acciones encaminadas al fortalecimiento de hábitos
alimentarios y el suministro de un servicio de alimentos de calidad específicamente en
primera infancia a través de ( Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios de Medio
Tiempo y Fami, Grupales y múltiples, Recuperación Nutricional y Hogares Sustitutos).
- 464 -
Por otro lado en el 2010 del total de menores con desnutrición crónica se reporta en las
niñas menores de 5 años la mayor desnutrición crónica con un 76.8% Y para el 2011
continua siendo las niñas las que más se encuentran con desnutrición crónica aunque
con disminución respecto al año anterior con 61.9%.
Respecto al área urbana o rural donde se reportan desnutrición crónica se determina
que es en el área urbana donde más se reporta desnutrición crónica con un porcentaje
de 59.1% del total registrados en desnutrición crónica para el 2011.
Se hace importante analizar las causas que han llevado al municipio de Montería que los
menores de 5 años reporten estas cifras cada año más con tendencia al aumento.
Buscar soluciones radicales y definitivas, de manera interinstitucional, mediante
evaluaciones por un lado de los programas que presta el ICBF, y crear estrategias de
refuerzo.
b. Porcentaje de niños, niñas con desnutrición global:
El bajo peso para la edad es el factor para medir la desnutrición global. Lo que en
Montería es preocupante debido el alto porcentaje que registra:
Fuente: Perfil epidemiológico 2011
El 2007 presentó un alto porcentaje de desnutrición por encima de 1.42%, con
disminución registrada para el 2008 y 2009. Sin embargo para el 2010 este porcentaje
volvió aumentar hasta 1.84%.
- 465 -
De igual manera para el 2011 el aumento a 1.89%. Cifra que preocupa a la actual
administración; por cuanto en el Plan de desarrollo 2012 – 2015, se espera desarrollar
una serie de acciones radicales para que estas cifras disminuyan considerablemente.
Con respecto a la diferencia de desnutrición global en niños y niñas, se determina que
este porcentaje al igual que la desnutrición crónica son las niñas las que más reportan
alto grado de desnutrición global; en el 2010 con un 59.7% y en el 2011 con un 52,4% del
total de niños y niños que reportaron desnutrición global.
Con respecto al reporte diferencial entre urbano y rural en este caso para el 2011 fue el
área urbana donde más re registró desnutrición global, con un 70.3%.
Los factores asociados a la presencia de desnutrición crónica y global en Montería.
 Escasos recursos económicos por parte de los padres
 Inadecuados hábitos alimenticios
 Corta duración de la lactancia materna. Para el departamento de Montería esta
en 2.5 meses, según ENDS 2010.
 Inadecuada alimentación complementaria.
 Nulos suministros de hierro tanto en la gestación como en los primeros años de
vida.
 Desempleo por parte de los padres
 Muchos padres se conforman con la alimentación que es suministrada en los
hogares de bienestar y en la noche no les proporciona los alimentos adecuados
por que no cuentan con los recursos o negligencia de los padres.
 Alta irresponsabilidad de los padres que prefieren invertir lo poco que ganan en
licor.
 Hijos desnutridos de madres adolescentes con baja conciencia de sus
responsabilidades.
 Nulos o escasos controles de desarrollo y crecimiento de los niños y niñas
menores de 5 años.
c. Porcentaje de niños, niñas entre 0 – 6 meses que asisten a controles de
crecimiento y desarrollo, y que proporción de ellos y ellas reciben
lactancia materna exclusiva.
- 466 -
“Por ―lactancia materna exclusiva” se entiende que el niño recibe solamente leche
materna y puede o no incluir rehidratación oral o gotas de vitaminas, minerales o
medicinas. La OMS la recomienda hasta los 6 meses.
La “lactancia materna predominante” es aquélla en que la leche materna es la fuente
principal de alimentación, pero una o más de sus tomas son sustituidas por otros líquidos
no-lácteos tales como agua, jugo de frutas y otras bebidas.
La “alimentación complementaria” se refiere a la práctica alimentaria de dar a los
infantes leche materna y otros alimentos semisólidos y sólidos, con el uso optativo
adicional de líquidos, incluyendo leche no-materna. Esta se debe iniciar a partir de los 6
meses del niño.49
En el Departamento de Córdoba la ENDS 2010 reporta que el 93.2% pero tan solo el
43.7% empezó a recibir lecha materna en las primeras horas de nacido y el 26.7%
empezó durante el primer día de nacido; este porcentaje sobre 479 mamás de niños y
niñas encuestados.
De igual manera para el departamento de Córdoba en el 2010 la lactancia exclusiva solo
pecho registró (solo 1 mes); la lactancia predominante se dio en (3.3) meses; este dato
de 296 mamás de niños y niñas. La Encuesta también da a conocer para el
departamento que de 41 niños y niñas el 82.8% recibieron en las últimas horas más de 6
veces por día leche materna.
d. Porcentaje de mujeres gestantes con diagnóstico de anemia nutricional
y reciben tratamiento.
Porcentaje de mujeres gestantes con
diagnóstico de anemia nutricional que reciben
tratamiento.
0,16%
0,05%
2008
49
2009
0,02%
2010
Encuesta Nacional de Demografía y Salud –ENDS- 2010.
- 467 -
El valor más alto en los tres años en consideración se presenta en el año 2008 y a partir
de este año se presenta un descenso significativo. Para el año 2010 el porcentaje de
mujeres gestantes con diagnostico de anemia nutricional es igual a 0,0246%.
e. Porcentaje de Niños, niñas con bajo peso al nacer.
% de niños, niñas con bajo peso al
nacer
(Montería)
8,74%
8,89%
8,48%
2007
2008
9,88%
9,40%
10,50%
2009
2010
2011
1,93%
2005
2006
Situación Actual:
El porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer en el periodo de tiempo
comprendido en los años 2005 al 2010, presenta variaciones; el valor más alto de dicho
porcentaje se presenta en el año 2009 y a partir de este año se presenta un descenso
significativo hasta el 2010, el cual es equivalente a una reducción en el porcentaje de
0,48%.
En Montería, el año 2010 el porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer es igual a
9,40%.
Para el 2011 el porcentaje de bajo peso al nacer aumento a 10.5% de los nacidos vivos
con peso inferior a 2.500 gramos.
Factores asociados al problema





Escasos o nulos controles prenatales en la gestación
No suministro de complementos vitamínicos en la gestación
Gestación de mujeres adolescentes
Inadecuados hábitos alimenticios
Escasos recurso por parte de la madre.
- 468 -
 Detección del embarazo después de 5 o 6 mes de gestación.
Todos Saludables
a. Cobertura de Inmunización contra BCG en NN menores de 1 año.
Cobertura de Inmunización contra BCG en NN menores
de 1 año.
200%
Monteria
100%
Departamento
0%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Informe de Gestión 2008 – 2011 y Perfil de vacunación 2011.
El municipio de Montería las coberturas de vacunación en esta caso de BCG han
superado las coberturas en más del 100%, debido que de otras partes del departamento
llegan a la capital para el suministro de las mismas.
Para el 2011 las coberturas de igual manera estuvieron por encimas del 100%
alcanzando un porcentaje de 142% mientras que las del departamento en el 2011
alcanzó una cobertura de 91.7%.
b. Cobertura de inmunización contra el polio en NN menores de 1 año.
Cobertura de inmunización contra el
polio en NN menores de 1 año.
110%
100%
Monteria
90%
Departamento
80%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Informe de Gestión 2008 – 2011 y Perfil de Vacunación 2011.
- 469 -
La cobertura contra el Polio en el municipio de Montería ha venido disminuyendo
aunque en muy baja proporción debido que el departamento cubre esta vacuna en las
zonas rurales a través de los promotores de salud. Sin embargo no han bajado del 95%
de cobertura para Montería.
Para el departamento las coberturas contra el Polio en el 2011 aumentaron al 100% y las
del Municipio aumentaron a 97%.
c. Cobertura de inmunización DPT en menores de 1 año.
Cobertura de inmunización DPT en menores de 1 año.
150%
100%
Monteria
50%
Departamento
0%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Fuente: Informe de Gestión y Perfil de vacunación 2011
La Cobertura de inmunización DPT para el municipio de Montería se ha mantenido por
encima del 95% desde el 2005, alcanzando su máxima cobertura en el 2008 con 108%.
En el 2010 alcanzó una cobertura del 96% y en el 2011 del 97%.
d. Cobertura de inmunización de Hepatitis B en menores de 1 año.
Cobertura de inmunización de Hepatitis B en menores de 1
año
110%
100%
90%
80%
70%
Monteria
Departamento
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
- 470 -
Al igual, la cobertura de inmunización de Hepatitis B desde el 2005 ha estado por encima
del 95% con una leve disminución del 2010 con respecto al 2009; sin embargo para el
2011 se logró una cobertura de 98%.
e. Cobertura de inmunización Rotavirus en menores de un año.
La inmunización del Rotavirus se empezó a suministrar a partir del 2011, el cual tuvo una
cobertura de 89% en todo el municipio.
Fuente: Cobertura de Vacunación departamento de Córdoba 2011.
La zona donde más se refleja el suministro de la vacuna es en la zona urbana con un 68%
y el restante 32% en la zona rural del total de cobertura alcanzado.
El suministro de la vacuna por grupo étnico fue: Grupos indígenas un 7%, grupos afro
descendientes un 9% y 16% en otras zonas rurales.
f. Cobertura de inmunización de neumococo en menores de 1 año.
La inmunización del Neumococo se empezó a suministrar a partir del 2011, el cual tuvo
una cobertura de 95% en todo el municipio suministrado a un total de 7.738 niños y
niñas.
Fuente: Cobertura de vacunación departamental 2011.
g. Cobertura de inmunización de triple viral en menores de 1 año.
Cobertura de inmunización de triple viral en
menores de 1 año.
200%
150%
Monteria
100%
Departamento
50%
0%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
- 471 -
Para el 2011 la cobertura de vacunación de triple viral fue de 97% en el municipio de
Montería.
h. Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a controles prenatales y
que practican la prueba de VIH.
Porcentaje
Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a
controles prenatales y que practican la prueba de
VIH.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Monteria
2005
49%
2006
2%
2007
74%
2008
87%
2009
90%
2010
83%
2011
80%
De las madres que asistieron a controles prenatales en el 2008 el 86.9% se practicaron la prueba
de VIH, en el 2009 aumentó e un 89.5% ; en el 2010 disminuyó a un 82.6%.
Para el 2011 continúo disminuyendo a un 79.8%.
Tomarse la prueba de VIH en estado de gestación, no es obligatorio, así que dejan en libertad a la
madre si desea o no tomarse la prueba; por lo que la mayoría de las madres deciden no tomarse
la prueba.
Factores asociados al problema en Montería:
 Las mujeres creen que las personas infectadas de VIH no quedan embarazadas.
 Nunca han tenido síntomas que puedan estas infectadas de VIH.
 Creen que el VIH es solo para personas homosexuales o que tienen varias relaciones.
- 472 -
i. Tasa de transmisión materno infantil de VIH
Tasa de transmisión materno infantil
de VIH Monteria
Tasa de transmisión
materno infantil de VIH
Monteria ; 2009; 50
Tasa de transmisión
materno infantil de VIH
Monteria ; 2007; 42,86
Tasa de transmisión
materno infantil de VIH
Monteria ; 2010; 40
Tasa de transmisión
materno infantil de VIH
Monteria ; 2008; 18,18
Tasa de transmisión
materno infantil de VIH
Monteria ; 2005; 5
Tasa de transmisión
materno infantil de VIH
Monteria ; 2006; 0
Tasa de transmisión
materno infantil de VIH
Monteria ; 2011; 0
A partir de la grafica podemos observar que el comportamiento de la Tasa de
transmisión materna infantil de VIH, es fluctuante, presentando un aumento significativo
del año 2007, luego disminuye en 2008 y vuelve aumentar en el año 2009.
Para el año 2010, la tasa de transmisión materna infantil de VIH es igual a 40, lo que
significa que, 40 niños (y niñas) durante la gestación, en el momento del parto o en la
lactancia materna adquirieron el VIH por trasmisión vertical (madre-hijo-a).
Para EL 2012 la Tasa de Transmisión materno Infantil de VIH fue de cero.
j.
Porcentaje de mujeres gestantes con sífilis que han sido diagnosticadas y
tratadas, antes de la semana 17.
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por un tipo de bacteria
llamada espiroqueta. Si no se trata, la sífilis puede tener consecuencias muy serias a
corto y largo plazo. Afortunadamente, si se da tratamiento a tiempo con antibióticos,
por regla general se pueden evitar estas consecuencias.
- 473 -
La sífilis también se puede transmitir al bebé a través de la placenta durante el embarazo
o por contacto con una llaga durante el nacimiento.
La sífilis también puede afectar el sistema central nervioso, del bebe, es decir, el cerebro
y la médula espinal. Esto se llama neurosífilis y puede ocurrir en cualquier etapa de la
enfermedad. Si sucede en una etapa temprana puede causar problemas como
meningitis. Si se da en las últimas etapas de la sífilis puede ocasionar convulsiones,
ceguera, pérdida de audición, demencia, psicosis, problemas en la médula espinal y
eventualmente la muerte.
La sífilis puede viajar por tu corriente sanguínea a través de la placenta, e infectar a tu
bebé en cualquier momento durante el embarazo. También puede infectar a tu bebé
durante el parto. Si la sífilis se detecta y se trata a tiempo, probablemente la mamá y el
bebé estarán bien.
% de mujeres gestantes con sífilis que han sido
diagnosticadas y tratadas, antes de la semana 17.
2007
2008
2009
17%
24%
2010
2011
20%
19%
20%
Situación Actual:
El comportamiento, presenta una tendencia al aumento registrados a partir del año 2008 al
2010. Se presenta una disminución en el porcentaje del año 2007 al 2008.
En el año 2010, el porcentaje de mujeres gestantes con Sífilis antes de la semana 17 es igual a
25,45%.
- 474 -
El porcentaje para el 2011 fue de 18.31% de mujeres con sífilis gestantes que han sido
diagnosticadas antes de la semana 17.
Factores Asociados al problema:
 Promiscuidad generalizada en hombres y en mujeres.
 Bajo nivel de conciencia frente al uso de preservativo y cuidados en las relaciones
sexuales.
 No controles prenatales antes de la semana 17
 No manifestación de síntomas en el primer trimestre del embarazo
 Descuido por parte de médicos y ginecólogos que no manda tomar los exámenes de
rigor que son requeridos a todas las mujeres gestantes.
k. Tasa de sífilis congénita
Tasa de sífilis congénita
Casos
N° de Visitas
33
30
30
27
25
27
16
0
2008
0
2009
2010
2011
2012
Para el 2011 la Tasa de sífilis congénita es de 2.94 lo que corresponde a 2.727 casos, durante el
2011.
- 475 -
l. Cinco primeras causas de morbilidad en menores de 5 años
El grupo de menores de un año, es el grupo más vulnerable a la enfermedad y estado de
salud, depende en gran medida de los cuidados prenatales y de la salud materna, aún
cuando existan condiciones congénitas propias del recién nacido y menor de un año.
La primera causa que motiva la asistencia médica, es el síndrome de dificultad
respiratoria del recién nacido, con una participación del 7.4% entre todas las causas de
consulta de este grupo de edad. Esta causa no es primaria, por tanto no permite definir
la morbilidad intervenible, que podría estar relacionada con nacimientos pretérmino o
procesos infecciosos severos, anomalías congénitas, etc. De hecho, se encuentra como
9ª causa la sepsis bacteriana del recién nacido, que también requiere identificar fuentes
de infección como ruptura prematura de membranas, onfalitis u otras infecciones del
período perinatal.
Cinco de las primeras causas de morbilidad en este grupo poblacional se relaciona con
infecciones del tracto respiratorio, superior e inferior, con alta prevalencia en menores
de cinco años y causantes de la mayoría de casos de mortalidad en estas edades.
Hallando además la diarrea, que es otra de las enfermedades trazadoras de mortalidad
infantil, dentro del grupo de las infecciosas, por lo que es importante considerar las
deficiencias en prácticas de higiene y medidas domiciliarias de aislamiento respiratorio,
como los problemas básicos que deben ser intervenidos, para la disminución de estos
eventos50
N
°
1
2
3
4
5
6
7
8
50
Tabla 3. Diez primeras causas de morbilidad por consulta en menores de un año. Montería 2011
Código
Denominación
Masculino
Femenino
Total
Proporción
CIE - 10
P220
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
521
468
989
7,4%
DEL RECIEN NACIDO
R688
OTROS SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES
451
385
836
6,2%
ESPECIFICADOS
J00X
RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO
385
408
793
5,9%
COMUN)
J219
BRONQUIOLITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA
368
240
608
4,5%
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
248
539
787
5,9%
J180
BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA
132
384
516
3,8%
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
149
372
521
3,9%
A09X
DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO
142
120
262
2,0%
ORIGEN INFECCIOSO
Perfil epidemiológico 2011. Municipio de Montería.
- 476 -
9
P369
SEPSIS BACTERIANA DEL RECIEN NACIDO, NO
163
82
ESPECIFICADA
1
J069
INFECCION AGUDA DE LAS VIAS
89
88
0
RESPIRATORIAS SUPERIORES, NO
ESPECIFICADA
OTRAS CAUSAS
4148
3534
TOTAL
6796
6620
Proporción
51%
49%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
245
1,8%
177
1,3%
7682
13416
100%
57,3%
100%
Las primeras causas de morbilidad en menores de un año son las Infecciones
Respiratorias Agudas –IRA- seguida de la Sepsias bacteriana51 otra como rinofaringitis
aguda (resfriado común), y bronquiolitis aguda, no especificada
Caucas de morbilidad de niños, niñas de uno a 5 años:
Tabla 4. Diez primeras causas de morbilidad por consulta en población de 1 a 4 años. Montería
2011
N° Código
Denominación
Masculino Femenino Total Proporción
CIE 10
1
J00X
RINOFARINGITIS AGUDA
1531
1303
2834
7,2%
(RESFRIADO COMUN)
2
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
969
858
1827
4,7%
3
R688
OTROS SINTOMAS Y SIGNOS
835
697
1532
3,9%
GENERALES ESPECIFICADOS
4
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
847
627
1474
3,8%
5
B829
PARASITOSIS INTESTINAL, SIN
492
463
955
2,4%
OTRA ESPECIFICACION
6
K029
CARIES DENTAL, NO
524
429
953
2,4%
ESPECIFICADA
7
K021
CARIES DE LA DENTINA
360
348
708
1,8%
8
A09X
DIARREA Y GASTROENTERITIS DE
360
267
627
1,6%
PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO
9
J180
BRONCONEUMONIA, NO
306
281
587
1,5%
ESPECIFICADA
10
D509
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE
297
266
563
1,4%
HIERRO SIN OTRA
ESPECIFICACION
OTRAS CAUSAS
14462
12688 27150
69,2%
TOTAL
20983
18227 39210
100%
51
Las infecciones neonatales pueden clasificarse según el germen que la causa ó por el momento en el que se produce el contagio. Casi todas las infecciones
neonatales ocurren en la primera semana de vida y son consecuencia de la exposición a microorganismos de los genitales maternos durante el parto. Sin embargo, en
los últimos decenios, con los avances en el cuidado intensivo neonatal y la supervivencia de neonatos de muy bajo peso, que requieren periodos de hospitalización muy
prolongados, la incidencia de infección tardía ha aumentado en todas las unidades neonatales.
- 477 -
Proporción
54%
46% 100%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
El resfriado común con rinofaringitis aguda, la fiebre, complicaciones de asma,
parasitosis intestinal fueron las cinco principales causas de consulta en el 2011.
Caries
Parasitosis Intestinal
Influenza con otras
malformaciones
Rinofaringitis aguda
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Infecciones agudas de
las vías respiratorias
superiores
N° de Casos
Cinco primeras causas de Morbilidad en menores
de cinco años 2010
Causas
Fuente: Informe de gestión 2008- 2011
En el 2010 las infecciones agudas de vías respiratorias superiores, la rinofaringitis aguda,
influenza, parasitosis y la caries; fueron las causas de enfermedades en menores de 5
años.
Analizando las causas para los años 2008 y 2009 se observa que las infecciones agudas
de las vías respiratorias superiores y la Rinofaringitis aguda son enfermedades que
persisten. Por otro lado correlacionando estas causas de morbilidad en menores de
cinco años con las de mortalidad y son las mismas; situación que preocupa bastante
teniendo en cuenta que todas ellas son causas evitables y controlables por padres como
por el servicio médico.
- 478 -
m. Tasa de morbilidad por EDA/ERA menores de 5 años
Tasa de morbilidad por EDA/ERA menores de 5
años
Eda
IRA
39577
36022
30747
9750
2008
8258
2009
28311
9267
2010
9994
2011
FUENTE: Perfil epidemiológico 2011.
Como se puede observar en el anterior grafico las Infecciones respiratorias agudas
predominan como causa de morbilidad y mortalidad en menores de 5 años con 39.577
en total. De estos 398 casos solamente para fueron niños y niñas menores de 5 años en
el 2011, lo que corresponde a una tasa 397.87 x 1.000 niños, niñas de 0 a 5 años.
Frente a las enfermedades diarreicas en el 2011 se presentaron 79 casos en menores de
5 años de un total de 9.994 en total de toda la población; lo cual corresponde a una tasa
de 79.8 x 1.000 entre 0 a 5 años.
A continuación se puede observar los gráficos de EDA/ERA registrados en el 2010
- 479 -
Correlacionando el 2010 con el 2011 se puede observar que las EDA y las ERA
aumentaron cada una de manera preocupante, aunque del 2009 y del 2008 frente al
2010 venía disminuyendo.
Dentro del análisis registrado al aumento se estas enfermedades las cuales son causas de
morbilidad y mortalidad en los 3 últimos años en menores de 5 años.
Todos con Familia
a. Número De Niños, Niñas entre 0 – 5 años declarados en situación de
adoptabilidad.
- 480 -
Este indicador muestra la proporción de niños, niñas cuyo derecho a tener una familia
esta temporalmente vulnerado. La declaratoria de Adoptabilidad es una medida que se
decreta “cuando del acervo probatorio determina la ausencia de la familia o que ésta no
garantiza las condiciones para el ejercicio pleno de los derechos del niño, niña o
adolescente y constituye el factor de su vulneración, amenaza o inobservancia” 52
El estado como garante de derechos y en este caso el ICBF adopta como medida de
restablecimiento al derecho vulnerado la declaratoria de Adoptabilidad del niño, niña y
adolescente, una vez la autoridad competente, ha cumplido con el proceso
administrativo de protección, y con los soportes técnicos y legales toma la decisión de
expedir resolución de adoptabilidad y poder garantizar al NNA el derecho a la
protección por una familia adoptiva. El comportamiento de este indicador en el
municipio de montería hasta el 2011 ha sido el siguiente:
Número De Niños, Niñas entre 0 – 5 años
declarados en situación de adoptabilidad.
Se observa que disminuye considerablemente el número de niños con declaratoria
de adoptabilidad en relación con el 2010. De los 12 niños y niñas 5 son de sexo
masculino y 7 son de sexo femenino. Aunque los niños y niñas en esta edad que no
presentan discapacidad son los más solicitados y adoptados por las familias
52
ICBF Lineamientos Técnico Administrativos Ruta de Actuaciones y Modelos de Atención para el restablecimiento
de derechos de los NNA menores de 18 años. 2010.
- 481 -
colombianas, es preocupante el alto índice de abandono o de situación en que el
Estado debe tomar un niño o una niña en protección.
b. Porcentaje De Niños, Niñas
entre 0 – 5 años declarados en situación de
adoptabilidad, dados en adopción.
Indica para un periodo de tiempo específico, el porcentaje de niños, niñas y
adolescentes con declaración de adoptabilidad y que
fueron adoptados, con
respecto al total con declaración de adoptabilidad .La adopción, según el artículo 61
de la ley 1098/06 es considerada como “una medida de protección a través de la
cual, bajo la suprema vigilancia del Estado, se establece de manera irrevocable la
relación paterno-filial entre personas que no la tienen por naturaleza”
Durante la vigencia 2011, para este ciclo de edad del total de niños y niñas de 0-5
años que fueron declarados en adoptabilidad, 4 fueron dados en adopción lo que
equivale al 40%. En cuanto al sexo 3 corresponden al masculino y 1 al femenino.
Es de Resaltar que del total de niño dados en adopción 3 fueron adoptados por
familias extranjera y el caso de familia colombiana corresponde a una legalización
de hijo de crianza.
A continuación se muestra la grafica que presenta el comportamiento del indicador
en relación con el 2010:
- 482 -
% de niños, niñas y adolescentes entre 0 – 17
años declarados en situación de adoptabilidad,
dados en adopción.
2011
29%
2010
71%
Durante esta vigencia. Todos los niños y niñas dados en adopción corresponden al ciclo
de vida de la primera infancia, por cuanto las familias solicitantes prefieren a los niños
de este rango de edad. Con respecto al 60 % restante, ha habido lentitud en el proceso
debido a la demora en la inscripción en el libro de varios por parte de la Registraduría
nacional.
Frente a este indicador vale la pena resaltar que los niños en este rango de edad (0-5)
son mas aceptados por las familias Colombianas que solicitan adopción ante el ICBF,
especialmente del sexo femenino, y asignados por el comité de adopción de acuerdo a
lineamientos a familias entre los 25 y 40 años.
- 483 -
Factores asociados a la situación:
Los factores de riesgo son la irresponsabilidad parental, la negligencia y el maltrato
infantil y al revisar el número de casos reportados por año en el primer ciclo vital;
aunque los niños y niñas en esta edad que no presentan discapacidad son los más
solicitados y adoptados por las familias colombianas, es preocupante el alto índice de
abandono cuando son niños cuya edad los ubica en este rango de edad.
Con fundamento en el artículo 53 de la ley 1098 el ICBF expide la resolución N° 3154 del
2009, por la Dirección general del ICBF, la cual establece como medida para el
restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes en un término no mayor
a 6 meses el reintegro familiar, o la declaratoria de adoptabilidad, dándole más celeridad
a la definición jurídica del proceso de restablecimiento de NNA.
- 484 -
CATEGORIA DE DESARROLLO
EN PRIMERA INFANCIA
Ninguno sin Educación
a. Porcentaje de Niños y niñas vinculados a programas de educación
inicial.
Porcentaje de niños, niñas vinculados a programas
de educación inicial
35%
32%
30%
25%
29%
28%
30%
27%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
- 485 -
Situación Actual:
Los niños que cursan preescolar son atendidos en un 73% en la mañana y el restante
27% en la tarde.
El porcentaje de niños entre 0 y 5 años matriculados en programas de educación inicial,
ha ascendido a partir del año 2009, debido al esfuerzo conjunto de todas las entidades
responsables de primera infancia en el Municipio (Alcaldía- ICBF, Prestadores, Comisarías
de familia, policía de infancia y adolescencia, ludotecas, Acción Social, entre otras…)
sumado a esto es prioridad del Gobierno Nacional la atención integral a la primera
infancia lo cual se plasma en las nuevas políticas nacionales.
El mayor número de niños y niñas de primera infancia, según proyección DANE, se
encuentra entre las edades de 0 y 4 años, los cuales pueden estar siendo atendidos por
el ICBF o directamente en su núcleo familiar. Es de anotar que el reporte de los niños
matriculados en programas de educación inicial es de niños y niñas desde los 2 años
hasta los 5 años de edad. La atención podría ser mayor cuando el Ministerio de
Educación Nacional amplíe los cupos en el Programa de Atención Integral a la Primera
Infancia
- 486 -
Fuente: Diagnóstico Base para el plan de desarrollo 2012- 2015
Con miras a atender a toda la población en Preescolar en el Municipio y en repuesta a la
política pública del Ministerio de Educación nacional, la Secretaría de Educación a través
del programa de Educación inicial Primera infancia atendió un total de 4.772 niños y
niñas durante el año 2011, superando ampliamente la población atendida en el año 2010
que ascendió a 3.827 infantes.
Niños de 0 a 5 años, se atendieron para el año 2008 1.889 y para el año 2011: 4772. A su
vez un total por convenios de 8.342, Convenio ICETEX- MEN- ALCALDIA-ICBFLUDOTECAS.
Estos beneficiarios son atendidos en los entornos Institucional, familiar y comunitario en
el convenio con ICETEX, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, ALCALDIA DE
MONTERIA.
- 487 -
Como se puede observar en el anterior cuadro son muy pocos los niños y niña menores
de 5 años de grupos étnicos, vinculados a programas de educación inicial, en un total de
13 niños y niñas: 9 de grupos indígenas y 4 de grupos afrocolombianos.
CATEGORIA DE CIUDADANIA
EN PRIMERA INFANCIA
Ninguno sin registro
a. Proporción de NN menores de 1 año registrado según lugar de nacimiento.
Proporción de NN menores de 1 año registrado según lugar de nacimiento.
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Se Expidió
8502
7192
7970
4704
5744
3070
Total
8280
8314
8333
8326
8300
8250
- 488 -
Proporción de NN menores de 1 año registrado
según lugar de nacimiento.
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Se Expidió
Total
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Para el 2010 tan solo el 37.2% de los niños que nacieron en Montería fueron registrados en la
misma ciudad.
Muchos de los niños y niñas que nacen en Montería no son registrados ahí mismo, muchos
vienen de otras ciudades o de otros municipios del departamento de Córdoba que buscan en la
capital un mejor servicio de atención, pero una vez nace el niño o niña, son registrados en las
ciudades donde residen.
Por otro lado muchos niños y niñas que nacen en los centros poblados y en las zona rural
dispersa, que son atendidos por parteras y no son registrados.
CATEGORIA DE PROTECCIÓN
EN PRIMERA INFANCIA
Ninguno en actividad perjudicial:
a. Número de niños, niñas de los 0 a 5 años en situación de calle:
- 489 -
En el Municipio de Montería la situación de niños y niñas menores de 5 años en situación
de calle
Para el 2011, no hay reporte que ningún niño o niñas de 0 a 5 años hayan sido
identificados en situación de calle.
Ninguna víctima de Violencia Personal
a. Número de niños, niñas de 0 a 5 años víctima de maltrato físico o psicológico:
Se entiende por maltrato infantil cualquier acto por acción u omisión realizado por
individuos, instituciones o las sociedad en su conjunto que priven a los niños de su
libertad o derechos correspondientes y / o que dificulten su óptimo desarrollo.
Igualmente, se considera como maltrato toda acción que violente, atente un derecho,
amenace o deteriore la integridad física, emocional y psicológica; que atente e inhiba el
desarrollo de la autonomía y el libre desarrollo de la personalidad; que deteriore la
autoestima y aprecio personal; que reprima y censure la singularidad; que esté dirigida a
obtener provecho y beneficio del otro; y que basada o no en el uso de la fuerza someta,
subyugue y domine al otro.
A continuación se presenta la información, según denuncias de Maltrato recibida por
ICBF, a través de los diferentes medios y en las instancias Zonal, Regional y Nacional
durante la vigencia 2011:
N°de casos denunciados de maltrato en niños y
niñas entre 0 y 5 años
228
122
2010
2011
Fuente: ICBF Regional
- 490 -
De acuerdo a lo reflejado en la gráfica, se observa que en la vigencia 2011 hubo una
disminución del 95% en relación al 2010. Esta situación se considera como el resultado
de los procesos de formación desarrollados por el ICBF a padres de familia y comunidad
a través de los Agentes Educativos de las diferentes modalidades de atención de
Hogares Comunitarios de Bienestar, Hogares Infantiles en la divulgación y promoción de
la Política Nacional Haz Paz y la implementación de las estrategias Gestor de Vida,
Comportamientos Prosociales en la primera Infancia.
De acuerdo a los casos denunciados, se puede establecer que el 59% de los casos
corresponden al sexo femenino, mientras que el restante al masculino, situación
contraria a la presentada en el informe del periodo 2005-2010 donde el mayor
porcentaje fue para los niños.
% de Denuncias de Maltrato por Sexo
Masculino
Femenino
41%
59%
Fuente: ICBF Regional
En cuanto al tipo de maltrato, se identifican en las denuncias recibidas maltrato físico,
psicológico y por negligencia, donde predomina el maltrato por negligencia, seguido del
- 491 -
maltrato físico y finalmente psicológico, como se muestra porcentualmente en la
siguiente gráfica:
% de Denuncias por tipo de Maltrato
1%
29%
70%
Negligencia
Físico
Psicológico
Fuente: ICBF Regional
b. Número de niños, niñas de 0 a 5 años víctima de abuso sexual.
El abuso sexual está definido como el contacto o interacción que un adulto tiene con un
niño, niña o adolescente para estimularse sexualmente mediante engaño o fuerza física.
Se ha clasificado bajo tres modalidades: 1. Acceso carnal que involucra penetración, 2.
Actos sexuales: todo acto diferente al acceso carnal, como: tocamientos, exhibicionismo,
manipulación y 3. Inducción o constreñimiento a la prostitución.
El comportamiento de este indicador en el municipio de Montería durante la vigencia
2011, se muestra a continuación:
- 492 -
N°de casos denunciados de abuso sexual en
niños y niñas entre 0 y 5 años
35
32
30
25
25
20
15
10
5
0
2010
2011
Fuente: ICBF Regional
Se observa en el cuadro y la grafica que a una disminución de casos de abuso sexual en
éste grupo de población, al observar comparativamente las vigencias 2010 y 2011.
Analiza la información se establece que el mayor porcentaje corresponde al sexo
femenino con el 68% y el restante al masculino.
A partir del año 2007 el incremento de denuncias fue significativo, lo cual se puede atribuir a la
implementación de la ley 1098, en donde las instituciones del Estado, especialmente el ICBF en
alianza con la Procuraduría y la UNICEF desarrollaron estrategias de divulgación y capacitación
dirigidas a:
 Autoridades competentes para el restablecimiento de derechos de los NNA,
contemplados en el capítulo tercero de la mencionada ley.
 Servidores públicos de los diferentes sectores del orden gubernamental, de carácter
Nacional, departamental y Municipal.
 Agentes educativos comunitarios
- 493 -
 Padres de familia vinculados a los diferentes proyectos.
- 494 -
3.
Se fortalecen las bases y se continúa creciendo
con un adecuado desarrollo en la infancia.
INFANCIA
CATEGORIA DE EXISTENCIA
EN INFANCIA
Todos vivos
a. Porcentaje de niños, niñas entre 0 y 10 años que asisten a controles de
crecimiento y desarrollo
Porcentaje de niños, niñas entre 0 y 10 años que
asisten a controles de crecimiento y desarrollo
38%
20%
12%
4%
2005
7%
2006
2007
9%
8%
2008
2009
2010
2011
- 495 -
En el año 2010 el porcentaje de niños, niñas entre 0 y 10 años que asisten a controles de
crecimiento y desarrollo es igual a 20,32%.
Para el 2011 el porcentaje de niños y niñas que asistieron a controles de desarrollo y
crecimiento fue de 38.12%, lo que aumentó significativamente.
En el 2011 del porcentaje de niños y niñas atendidos en controles de crecimiento y
desarrollo el 87.3% son de la zona urbana y el 12.7 de la zona rural.
De estos niños niñas tan solo el 3.2% son de etnias indígenas y afro colombianos.
En el 2010 y 2011 se dio prioridad a controles periódicos de familias en situación de
desplazamiento.
Todos Saludables:
a. Causas de morbilidad de Niños, niñas de 6 a 12 años
Tabla 12. Diez primeras causas de morbilidad por urgencias en población de 6 a 12 años. Montería
2011
N° Código
Denominación
Masculino Femenino
Total
Proporción
CIE 10
1
R509
FIEBRE, NO ESPECIFICADA
358
282
640
16,0%
2
J459
ASMA, NO ESPECIFICADA
233
196
429
10,7%
3
R104
OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO
158
170
328
8,2%
ESPECIFICADOS
4
A09X
DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO
81
78
159
4,0%
ORIGEN INFECCIOSO
5
R51X
CEFALEA
67
76
143
3,6%
6
S019
HERIDA DE LA CABEZA, PARTE NO
88
36
124
3,1%
ESPECIFICADA
7
R101
DOLOR ABDOMINAL LOCALIZADO EN PARTE
49
62
111
2,8%
SUPERIOR
8
R11X
NAUSEA Y VOMITO
52
53
105
2,6%
9
J00X
RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO
32
39
71
1,8%
COMUN)
10
R529
DOLOR, NO ESPECIFICADO
32
34
66
1,6%
OTRAS CAUSAS
997
828
1825
45,6%
TOTAL
2147
1854
4001
100%
Proporción
54%
46%
100%
Fuente: SIES - Sistema de información en salud. Informe archivos planos, Montería 2011.
- 496 -
Las enfermedades diarreicas agudas EDA permanecen como causa principales de la enfermedad
en niños de 6 a 12 años, lo cual ocasiona las fiebres y los dolores abdominales que se
encuentran en los primeros lugares.
Mientras que en primera infancia son la IRA en la infancia predomina la EDA determinado por la
parasitosis y las infecciones del tracto urinario son las causas importantes de morbilidad en
menores de 6 a 12 años de edad.
Las enfermedades diarreicas están relacionadas con:






Mala calidad del agua
Malos hábitos de higiene
Alimentos preparados inadecuadamente
Hacinamiento
Malnutrición
Parasitosis
En la zona rural prevalece como causa principal: la mala calidad del agua, la malnutrición y los
inadecuados hábitos de higiene.
En las comunidades indígenas las causas de la IDA se determinan por:




Mala calidad del agua
Parasitosis
Descomposición de alimentos
Malnutrición
Las causas de las enfermedades diarreicas prevalecen tanto en la zona urbana como rural; sin
embargo varía de conformidad con el contexto urbano, rural o étnico.
- 497 -
CATEGORIA DE DESARROLLO
EN INFANCIA
Ninguno Sin Educación
a. Tasa neta de cobertura escolar para educación básica primaria.
Año 2011
Básica
Primaria
Población de
niños y niñas
de 6-10 años
TCN
Niños y niñas de
6-10 años
matriculados
29395
40507
72.57%
Zona Urbana
19552
-
-
Zona Rural
9843
-
-
- 498 -
%
Tasa Neta de cobertura para educación básica
primaria
102
100
98
96
94
92
90
88
99,72
97
96,72
92,93
2005
92,62
92,57
2006
2007
2008
2009
2010
Estos valores se deben al aumento de la demanda escolar en educación básica primaria,
como resultado de la implementación de la política educativa de universalización de
educación básica primaria en todo el país, sobre todo en la zona rural con la metodología
Escuela Nueva.
Este aumento también se debe a las estrategias de permanencia implementadas por el
Ente Territorial como lo son, matricula contratada, alimentación escolar, transporte
escolar, jornadas escolares complementarias, modelos educativos flexibles, entre otras.
- 499 -
Además, la mayor parte de las familias en situación de desplazamiento que se trasladan
al municipio de Montería, tienen niños y niñas entre los 6 y 10 años de edad y en este
nivel educativo se ha disminuido considerablemente la deserción escolar.
Como resultado de estos avances en materia de cobertura en educación básica primaria,
Montería muestra resultados muy satisfactorios, similares a los obtenidos a nivel
departamental y que ha mantenido en comparación a otros municipios como Lorica,
como resultado de las estrategias implementadas: Escuela digna, Todos a la escuela,
Oportunidades para todos, Materiales, equipos y ayudas didácticas, Montería educada,
entre otras.
Como se puede observar en el anterior cuadro en el 2010, tan solo 56 niños y niñas
correspondientes a grupos indígenas asistieron a cursos de básica primaria entre los 6 y
los 10 años de edad.
42 niños y niñas pertenecientes de grupos afro colombianos asistieron a escuelas entre los
6 y los 10 años de edad.
“La matrícula no muestra aumento en preescolar y primaria, siendo este un factor
preocupante para el sector oficial, lo cual implica un decrecimiento para los próximos
años, esto nos permite inferir un problema de sostenibilidad a mediano plazo. Además se
observa disminución en la educación preescolar de, lo que implica la liberación de
docentes y atención a futuro cuando se experimente incrementos en este nivel. Igual
sucede con la básica primaria.
- 500 -
Se debe indicar que la población actual se atiende con la planta de cargos aprobada en el
2003 y actualmente se están atendiendo a 9.460 nuevos alumnos, todo ello como
resultado de haber aplicado el proceso de reorganización, a través de la aplicación del
decreto 3020 de 2002.53
Por lo anterior la planta de cargos docentes del municipio de Montería, ha sido
insuficiente, desde el año 2003 cuando el Ministerio de Educación Nacional Certifico a
Montería, entregándole una planta de cargos deficitaria, por tal motivo el proceso de
contratación será continuo, y hasta cuando no se amplié la planta de cargos de Montería,
la prestación del servicio y en especial en la zona rural y marginal del municipio tendrá
inconvenientes en la prestación del servicio ,la cual repercute no solo en la baja calidad,
sino en el número de cupos disponibles para matrículas.
En primaria el 69% de la población estudiantil asiste en jornada de la mañana, un 29%
asiste en jornada de la tarde y el 2 % restante en jornada sabatina
Para el 2011:
Negritudes
Zenú
Otras Etnias
30
32
16
Niños y niñas de 6-10
años matriculados en
Básica Primaria
b. Tasa de repitencia en educación básica primaria
Año 2011
Básica
Primaria
53
Alumnos
Alumnos
Tasa de
Repitentes
Matriculados
Repitencia
1038
40343
2.57%
Plan Decenal de Educación de Montería 2012- 2022
- 501 -
Zona Urbana
546
25844
2.11%
Zona
492
14499
3.39%
Rural
Tasa de repitencia para educación básica primaria
60
53,52
50
45,12
40
38,55
39,55
37,69
30
20
10
0
2006
2007
2008
2009
2010
La tasa de repitencia en educación básica primaria, ha disminuido debido a la
organización de los procesos (académicos, pedagógicos y administrativos) en las
- 502 -
instituciones educativas, a la implementación de estrategias de evaluación cualitativa, de
acuerdo al decreto 1290 del 2009, a la formación docente y acompañamiento a las
instituciones educativas para el mejoramiento continuo y a proyectos de formación
integral de promoción a la lectura, entre otros. Es de aclarar, que los datos utilizados en
el período 2006-2008 fueron tomados del Sistema integrado de matrícula SIMAT y de la
fuente DANE, los años 2009-2010.
El nivel de repitencia en básica primaria aunque ha disminuido, es aún preocupante en
en la zona rural.
Los niveles de repitencia son más alto en la niñas que en los niños, aunque por muy
poca diferencia:
51.98% repitieron en el 2011 los niños y un 30.41% niñas.
Los cursos donde más se presenta el nivel de repitencia es el grado 3º seguido del grado
4º
Año
2009
Año
2010
N° de niños matriculados en básica primaria que
reprobaron en el año escolar
1122
1223
N° de niñas matriculados en básica primaria que
reprobaron en el año escolar
680
673
Total Niños Matriculados en Primaria
24909
23529
Total NiñasMatriculados en Primaria
22908
22132
Tasa de repitencia en educación básica primaria
para niños
45.04
51.98
Tasa de repitencia en educación básica primaria
para niñas
29.68
30.41
2011:
- 503 -
Básica
Primaria
Niños
Niños
repitentes
matriculados
Tasa de
Repitencia
Negritudes
1
50
2.0%
Zenú
3
47
6.38%
Otras Etnias
0
26
0.0%
La
tasa
de
repitencia en educación básica primaria, en el período 2009-2010, se presenta que las
niñas tienen una menor tasa de repitencia en este ciclo escolar, en comparación a los
niños. Así, en el año 2010, de mil niñas matriculadas en educación básica primaria 30
son reprobadas. En contraste, de mil niños matriculados en el mismo ciclo escolar 52
reprueban el año escolar.
INDICADOR
2010
478
Número de niños, niñas que reprobaron
educación básica primaria en la Zona Urbana
33.703
Número de niños y niñas matriculado en
educación básica primaria en la Zona Urbana
465
Número de niños, niñas que reprobaron
educación básica primaria en la Zona Rural
14.233
Número de niños y niñas matriculado en
educación básica primaria en la Zona Rural
14.18
Tasa de repitencia en educación básica primaria
en la Zona Urbana
32.67
- 504 -
Tasa de repitencia en educación básica primaria
en la Zona Rural
Tasa de repitencia en educación básica primaria,
Área Territorial
Zona Urbana
30%
Zona Rural
70%
Podemos ver que, para el año 2010, el número de niños y niñas matriculados en
educación básica primaria que reprueban el año escolar, es mayor en la Zona Rural que
en la parte urbana. Es decir, de mil niños y niñas matriculados en educación básica
primaria en la zona rural, 33 reprueban el año escolar, mientras que, en el zona urbana
solo 14 de cada mil niños y niñas matriculados en este ciclo escolar. Esto puede deberse
a que los niños en el campo colaboran con las tareas de sus padres en tiempo de
cosecha, ausentándose de las aulas escolares, lo cual puede influir en su proceso
académico. Otro factor a tener en cuenta, es que algunas zonas del área rural las familias
hacen parte del conflicto armado convirtiéndose en desplazados, lo cual genera
deserción y repitencia escolar.
Además de ello, la zona rural del Municipio de Montería es muy dispersa, las subsedes
educativas están muy lejanas de la sede principal, donde se encuentran la secundaria y la
media. Asimismo, el cambio de domicilio originado por el trabajo de sus padres, hacen
que se desplacen de una finca a otra, cambiando de lugar de trabajo.
- 505 -
Básica
Primaria
Niños
Niños
repitentes
matriculados
Tasa de
Repitencia
Negritudes
1
50
2.0%
Zenú
3
47
6.38%
Otras Etnias
0
26
0.0%
c. Puntaje promedio de las pruebas SABER 5º grado.
Año 2006
Año 2009
Ciencias Naturales
52.04
285
Lenguaje
56.82
287
Matemáticas
25.7
281
Fuente ICFES
COMPARATIVO DE RESULTADOS SABER 11. INSTITUCIONES OFICIALES
MUNICIPIO DE MONTERÍA AÑO 2009-2010
Nombre de
Institución
Clasificación año
2009
Clasificació
n año 2010
1
San Anterito
Bajo
Medio
2
General Santander
Bajo
Bajo
Nº
Observacion
es
Se mantuvo
- 506 -
3
Mercedes Abrego
Superior
Alto
Desmejoró
en 3 puntos
4
Los Garzones
Bajo
Medio
Mejoró 8 p.
5
Nuestra Señora de
Fátima
Medio
Alto
Mejoró 5p.
6
Policarpa
Salavarrieta
Medio
Superior
Mejoró 7p.
7
Rancho Grande
Bajo
Medio
Mejoró 3p.
8
San José
Medio
Medio
Desmejoró
3p.
9
Santa María
Alto
Alto
Desmejoró
2p.
10
Santa María Goretti
Medio
Alto
Mejoró 3p
11
Villa Margarita
Medio
Bajo
Desmejoró
3p
12
Morindo Santafé
Primera vez
Bajo
13
Normal Superior
Alto
Alto
Mejoro 1p.
14
Inem
Alto
Alto
Desmejoró
2p.
15
Camilo Torres
Medio
Alto
Mejoró 2p.
16
José María Córdoba
Tarde
Medio
Alto
Mejoró 8p.
17
José María Córdoba
Mañana
Medio
Alto
Mejoró 6p.
18
La Ribera
Medio
Medio
Mejoró 1p.
19
Aguas Negras
Bajo
Medio
Mejoró 4p
- 507 -
20
Antonia Santos
Medio
Superior
Mejoró 10p.
21
Antonio Nariño
Muy Superior
Muy
Superior
Mejoró 5p.
22
Augusto Espinosa
Valderrama
Bajo
Inferior
Desmejoró
1p.
23
Buenos Aires
Medio
Medio
Mejoró 5p.
24
Caño Viejo Palotal
Medio
Bajo
Desmejoró
2p
25
Cecilia de Lleras
Mañana
Medio
Medio
Igual Puntaje
26
Cecilia Lleras Tarde
Bajo
Bajo
Mejoró 3p.
27
Cristóbal Colón
Medio
Medio
Igual Puntaje
28
El Cerrito Tarde
Medio
Medio
Igual Puntaje
29
El Dorado
Bajo
Bajo
Se Mantuvo
30
Guateque
Primera Vez
Inferior
31
Isabel La católica
Medio
Medio
Desmejoró
1p
32
Juan XXIII
Alto
Medio
Desmejoró
2p
33
Km12
Medio
Medio
Mejoró 1p.
34
La Inmaculada
Alto
Alto
Mejoró 2p.
35
La Manta
Primera Vez
Inferior
36
La Poza
Bajo
Inferior
37
Leticia
Inferior
Bajo
Desmejoró
1p.
- 508 -
38
Manuel Ruiz Álvarez
Primera Vez
Medio
39
Mogambo
Bajo
Bajo
Desmejoró
3p.
40
Patio Bonito
Medio
Medio
Mejoró 4p.
41
Pueblo Bujo
Primera Vez
Bajo
42
Robinson Pitalua
Bajo
Bajo
Desmejoró
2p.
43
San Isidro
Bajo
Inferior
Desmejoró
3p.
44
San José de
Jaraquiel
Bajo
Bajo
Desmejoró
1p
45
Santa fe
Bajo
Bajo
Desmejoró
3p
46
Santa Isabel
Medio
Bajo
Desmejoró
3p.
47
Santa Rosa de Lima
Medio
Medio
Igual
promedio
48
Tres Palmas
Primera Vez
Inferior
49
Victoria Manzur
Medio
Medio
Desmejoró
4p.
50
Villacielo
Medio
Medio
Mejoró 3p.
51
Miguel Antonio Caro
Inferior
Bajo
Mejoró 5p.
52
Guillermo Valencia
Bajo
Medio
Mejoró 3p.
53
La Pradera
Bajo
Bajo
Mejoró 1p
Fuente: Secretaría de Educación Municipal. 2010
- 509 -
PRUEBA SABER MONTERÍA AÑO 2009
Los aprendizajes de matemáticas 5 grado
PRUEBA SABER MONTERÍA AÑO 2009
Los aprendizajes de matemáticas 5° grado
16%
7%
45%
32%
Insuficiente
Mínimo
Satisfactorio
Avanzado
En quinto grado, 32 de cada 100 estudiantes están en el nivel mínimo, ellos son capaces
de utilizar operaciones básicas para resolver problemas, identificar información
relacionada con la medición, hacer recubrimientos y descomposiciones de figuras planas,
además de organizar y clasificar información estadística. Ver Gráfico No 2.
El 16% de los estudiantes demuestra las competencias establecidas en el nivel
satisfactorio, es decir, además de hacer lo definido para el nivel mínimo, estos alumnos
saben, entre otros aspectos, describir algunas transformaciones en el plano cartesiano,
reconocer diferentes maneras de representar una fracción propia en relación con partetodo, resolver problemas relacionados con la estructura aditiva y multiplicativa de los
números naturales y estimar la probabilidad de un evento para resolver situaciones en
contextos de juego o en acontecimientos cotidianos.
El 7% de los alumnos se ubica en el nivel avanzado, además de lo descrito
anteriormente, demuestra competencias para reconocer y utilizar la fracción como
operador, comparar diferentes atributos de figuras y sólidos a partir de sus medidas,
establecer conjeturas sobre conjunto de datos con base en algunas medidas de
tendencia central, entre otras.
- 510 -
Casi la mitad de los alumnos (45%) no alcanza los desempeños mínimos establecidos en
la evaluación de esta área al momento de culminar la básica primaria.
- 511 -
4.
Se definen la estructura biológica, psicológica,
sexual y social en la adolescencia.
ADOLESCENCIA
Categoría de Existencia
Todos Saludables:
a. Porcentaje de embarazos en mujeres adolescentes:
Porcentaje de embarazo en mujeres adolescentes.
9%
9%
9%
8%
7%
7%
2009
2010
7%
%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
0%
0%
2006
2007
0%
2005
2008
- 512 -
A partir del grafico podemos observar que el porcentaje de mujeres adolescentes
embarazadas presentan altos y bajo en los años del 2005 al 2010.
Del 2008 al 2009 dicho porcentaje presenta una disminución y al pasar al 2010 presenta
un aumento con respecto al año anterior.
En el 2010, el porcentaje de mujeres menores de 18 años embarazadas es igual a 7,33%.
Factores Asociados al problema:
Alto número de jóvenes solos, sin apoyo de sus padres.
Baja autoestima por parte de la adolescente, quien busca en un hijo el afecto y
el soporte de vida.
Inadecuada asesoría de salud sexual y productiva. No es solo dar una charla,
estos procesos de conferencias, deben ir unidos al acompañamiento de los
hechos de la vida real de los jóvenes.
Violencia intrafamiliar y los casi nulos mecanismos de diálogo y comunicación
de los padres con adolescente
b. Tasa de mortalidad de 0 – 17 años por causas externas (homicidio,
suicidio, accidentes, violencia intrafamiliar).
La Tasa de Mortalidad de 0 a 17 años por Homicidios en los años comprendidos entre el
2005 al 2010, oscila entre 0 y 3,29; presentándose el valor más alto en el año 2008.
En el 2009 presenta una disminución siginificativa y en el 2010 no se tiene información
disponible para calcular la Tasa.
Tomando como referencia como causa externa Suicidios, la Tasa de Mortalidad presenta
valores entre 0 y 0.82, presentándose en los años 2006 al 2008 un valor constante en la
Tasa de Mortalidad, para los años 2009-2010 se presenta un descenso significativo. En el
año 2010 la Tasa de Mortalidad de 0 a 17 años por Suicidios, es cero.
- 513 -
Si la causa externa de referencia es Accidentes, la Tasa de Mortalidad en menores de 18
años presenta fluctuaciones, en los años del 2005 al 2010; registrándose el valor más
alto en el año 2008 y para el año siguiente presenta una disminución significativa de la
Tasa. En el año 2010 no se tiene información disponible para determinar la Tasa.
Con respecto a la causa externa violencia intrafamiliar, no se tiene información
disponible para calcular la Tasa. En el periodo 2008-2010, Montería presento una
marcada tendencia a la disminución en los dos últimos años en este indicador.
c. Cobertura de agua potable en familias con niños, niñas y adolescentes
% Cobertura de Acueducto
99%
92%
89%
87%
86%
2006
2007
83%
2005
2008
2009
2010
En los años del 2005 al 2010 el porcentaje de cobertura de acueducto presenta
fluctuaciones, registrando una a tendencia de aumento en dicha cobertura del 2007 al
2010; podemos observar a partir de la grafica que del 2005 al 2006 aumenta el
porcentaje de cobertura, luego en el 2008 al 2010 aumenta significativamente.
- 514 -
d. Cobertura de Saneamiento básico
% Cobertura de Alcantarillado
34,59%
34,00%
34,00%
34,36%
2005
2006
2007
2008
44,82%
44,55%
2009
2010
En los años del 2005 al 2010 el porcentaje de cobertura de alcantarillado presenta
fluctuaciones, registrando una a tendencia sinuosa en dicha cobertura en el periodo de
tiempo de interés; podemos observar a partir de la grafica que del 2005 al 2006
disminuye el porcentaje de cobertura, luego en el 2008 al 2009 aumenta. Para el año
2010, el porcentaje de cobertura de alcantarillado en Montería es igual a 44,55%.
e. Cobertura de Agua Potable
%
% Cobertura de Agua Potable
105,00%
100,00%
95,00%
90,00%
85,00%
80,00%
75,00%
70,00%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Monteria 82,83% 86,55% 86,24% 88,62% 92,47% 98,99%
- 515 -
Teniendo en cuenta que la calidad del agua es representativa para cada Municipio, esto
es, la cobertura de agua potable será igual que la cobertura de agua, puesto el municipio
reporta cobertura de acueducto.
Ninguno Sin Familia.
a. Número de Niños, niñas y adolescentes entre los 12 – 17 años
declarados en situación de adoptabilidad.
Número de Adolescentes entre12 –17 años
declarados en situación de adoptabilidad.
2010
0
2009
3
2008
3
2007
2006
2005
2
1
3
Durante este periodo de tiempo sólo fueron declarados en adoptabilidad por parte de la
Defensoría del Centro Zonal, 12 adolescentes en este rango de edad, se evidencia un
comportamiento más bien estable hasta el 2009, mientras que en el 2010, baja a cero.
Lo anterior teniendo en cuenta las acciones desarrolladas por el equipo interdisciplinario
para el reintegro de los adolescentes, en el marco de la Ley 1098/2006 y el trabajo con
las familias.
- 516 -
b. Porcentaje de NNA de 0 – 17 años declarados en adoptabilidad y dados
en adopción.
% de adolescentes entre 12 – 17 años declarados
en situación de adoptabilidad, dados en adopción.
0% 0%
0%
60%
2005
2006
2007
20%
20%
2008
2009
2010
De acuerdo a la información descrita en la tabla se puede inferir que el porcentaje de
adopciones en éste ciclo de vida es mínimo. Lo anterior debido a que no hay cultura para
la adopción de jóvenes en este ciclo vital. Así mismo se encuentran que algunos de ellos
tienen una condición de discapacidad, los cuales están ubicados en instituciones
especializadas de rehabilitación y hogares sustitutos, lo cual los convierte en NNA de
difícil adopción, otros son adolescentes mayores de 15 años que permanecen en el ICBF
ubicados en instituciones de internado en condiciones de amenaza o vulneración y un
número mínimo son adolescentes que están ubicados en instituciones siquiátricas.
A la fecha el ICBF desarrolla con estos adolescentes la financiación de proyectos de vida
para prepararlos para la vida laboral, en el marco del convenio 288 suscrito con el
- 517 -
Servicio de Enseñanza Nacional de Aprendizaje -SENA, con Universidades locales y la
Organización Internacional para las Migraciones - OIM, especialmente con los jóvenes
mayores de 15 años a fin de prepararlos para la vida laboral, sin embargo persisten
dificultades por las pocas oportunidades en el mercado y poco compromiso de la
empresa privada en la responsabilidad social para con este tipo de población. Con
relación a los jóvenes en condición de discapacidad y trastornos mentales, por no haber
oferta en el departamento de Córdoba para la atención especializada deben ser ubicados
en departamentos como Antioquia y Atlántico.
c. Número de NNA de 0 – 17 años en situación de calle.
Se observa en la gráfica una tendencia estable en los tres años, los casos corresponden a
denuncias realizadas por vecinos, docentes y policía de infancia y adolescencia, por vía
telefónica quienes informaron y dejaron a disposición de lCBF para el caso de la Policía
jóvenes que se encontraban en la calle en las siguientes circunstancias: Pidiendo limosna
acompañado de su padre, cerca a zona de tolerancia, deambulando en la carretera, y
fuga de la casa de origen de un joven sordomudo. De los casos registrados solo un joven
es oriundo de Córdoba, los demás provienen de Planeta Rica y el departamento de
Antioquia; el 75% corresponden al sexo masculino, las edades oscilan entre 13 y 16 años,
de los casos reportados uno presenta limitaciones auditivas, del total de denuncias no
fue posible verificar el 50% de ellas, puesto que al momento de la visita del servidor
público del ICBF al lugar señalado por el denunciante ya fue posible localizar el
adolescente. De los casos señalados, ingresaron a proceso de restablecimiento de
derechos por de la defensoría de familia 3 adolescentes, los cuales se encuentran
ubicados en institución internado de protección, cuya red familiar no ha sido posible
ubicar, se caracterizan por pertenecer a familias de bajas condiciones económicas, con
débiles figuras de autoridad paterna y deficiencias afectivas en el núcleo familiar.
- 518 -
Categoría de Desarrollo
Todos con Educación
a. Tasa neta de cobertura escolar para educación básica secundaria.
En cuanto a la secundaria, el 41% de la población se encuentra en la jornada de la
mañana, el 43% en la jornada de la tarde, el 16% en la jornada nocturna y sabatinas,
con programas especiales de secundaria.
Básica Secundaria
Población de niños,
niñas de 11-14 años
TCN
Niños, niñas de 11-14
años matriculados
17741
32107
55.26%
Zona urbana
12916
-
-
Zona rural
4825
-
-
Año 2011
Este indicador no es posible construirlo por zonas, debido a que no se encuentran en las bases
del DANE, la población de 11 a14 años desagregada por zona urbana y rural
Niños y niñas de 11-14
años matriculados en
Básica Secundaria
Negritudes
Zenú
Otras Etnias
21
32
2
b. Tasa neta de cobertura escolar para educación media
- 519 -
Educación Media
Población de
adolescentes de
15-17 años
TCN
Adolescentes de 1516 años matriculados
3935
16456
23.91%
Zona Urbana
3214
-
-
Zona Rural
721
-
-
Año 2011
c. Tasa de deserción escolar inter-anual
Año 2010
Tasa de Deserción Inter-Anual
Número de niños, niñas y adolescentes que finalizaron el
año escolar y no se matricularon en el año siguiente
3501
Total de niños, niñas y adolescentes que finalizaron el año
escolar
99382
Tasa de deserción escolar inter-anual de transición a grado
11
3,52%
d. Tasa de repitencia en educación básica secundaria
Año
2011
Alumnos
Repitentes
Alumnos
Matriculados
Tasa de
Repitencia
Básica Secundaria
907
27630
3.28%
Zona Urbana
692
19106
3.62%
Zona Rural
215
8524
2.52%
- 520 -
Básica
Secundaria
Alumnos
Repitentes
Alumnos
Matriculados
Tasa de Repitencia
Negritudes
3
39
7.69%
Zenú
0
43
0.00%
Otras Etnias
0
6
0.00%
Tasa de repitencia en educación básica media
Año 2011
Alumnos
Repitentes
Alumnos
Matriculados
Tasa de
Repitencia
Educación Media
215
9095
2.36%
Zona Urbana
165
6814
2.42%
Zona Rural
50
2280
2.19%
Alumnos Matriculados
Tasa de Repitencia
Educación Media
Alumnos
Repitentes
Negritudes
0
12
0.0%
Zenú
0
1
0.0%
Otras Etnias
0
8
0.0%
e. Puntaje promedio de las pruebas SABER 9º grado
Las pruebas Saber 5 grado se realizan cada tres años. Las últimas pruebas fueron llevadas
a cabo en el año 2009. Y es suministrada de la siguiente manera por el ICFES:
- 521 -
PRUEBAS SABER 9°
Año 2009
Ciencias Naturales
293
Lenguaje
292
Matemáticas
287
f. Puntaje promedio de las pruebas SABER ICFES
Año 2011
TODOS JUGANDO
Muy Superior
Superior
Alto
Medio
Bajo
Inferior
N° de
Instituciones
Educativas
1
3
12
29
15
3
a. Porcentaje de Niños, Niñas y Adolescentes de 5-17 Años Matriculados en
Programas de Recreación y Deportes
Año 2011
Niños, niñas y adolescentes matriculados
o inscritos en programas de recreación y
deporte
3550
Población de 5-17 años
105640
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes
de 5-17 años matriculados o inscritos en
programas de recreación y deporte
3,36%
- 522 -
El porcentaje de niños, niñas y adolescentes que participaron en el 2011 fue del 3,36% del total
de 5 a 17 años.
Porcentaje muy bajo como se puede observar teniendo en cuenta que los 3.550 hacen parte de
programas educativos de básica primaria y segundaria
Los factores que se determine la baja participación de niños, niñas y adolescentes mencionan los
alumnos:
 No hay adecuadas instalaciones para practicar los deportes que les gusta.
 Los colegios y escuelas no ofrecen programas recreativos y deportivos acorde con los
gustos de los adolescentes.
 No hay incentivos y motivaciones que hagan que los niños, niñas y adolescentes ingresen
a los programas.
 Muchos colegios no ofrecen programas de recreación y deporte para los jóvenes.
 Los colegios tienen como prioridad las actividades académicas, por lo tanto no incluyen
dentro de los currículos estos programas.
 Los profesores y rectores mencionan la carencia de recursos para llevar a cabo
actividades y programas deportivos y recreativos.
b.
Porcentaje de Niños, Niñas y Adolescentes Inscritos o Matriculados en
Programas Artísticos o Culturales.
Año 2010
Número de personas de 0 a 17 años inscritos en
programas culturales
5787
Total de la población entre 0 y 17 años
146427
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes
inscritos o matriculados en programas
artísticos o culturales.
3.95%
- 523 -
En el año 2011, se registraron 280 niños, niñas y jóvenes participando en el programa de
Semilleros folclóricos.
Los factores que se determine la baja participación de niños, niñas y adolescentes
mencionan los alumnos:
 No hay adecuadas instalaciones para practicar y desarrollar actividades artísticas
y culturales que les gusta.
 Los colegios y escuelas no ofrecen programas artísticos y culturales acorde con
los gustos de los adolescentes.
 No hay incentivos y motivaciones que hagan que los niños, niñas y adolescentes
ingresen a los programas.
 Muchos colegios no ofrecen programas artísticos y culturales para los jóvenes.
 Los colegios tienen como prioridad las actividades académicas, por lo tanto no
incluyen dentro de los currículos estos programas.
 Los profesores y rectores mencionan la carencia de recursos para llevar a cabo
actividades y programas artísticos y culturales.
c. Número de Niños, Niñas y Adolescentes que Recibieron Orientación en
Educación Sexual y Reproductiva.
- 524 -
Número De Niños, Niñas que recibieron
orientación en temas relacionados con la
educación sexual y reproductiva
5000
4319
4000
3072
3373
3000
2000
1000
0
2005
2006
2007
Desde el año 2008 el número de niños, niñas y adolescentes que han recibido
orientación en temas relacionados sobre educación sexual y reproductiva ha aumentado,
debido a que se han focalizados mas instituciones educativas, las cuales se encuentran
comprometidas con el fortalecimiento de esta temática.
Los niños y los adolescentes mencionan como aspectos generales que los temas
relacionados con la educación sexual y reproductiva, los colegios se limitan a solo dar
charlas de cómo planificar y las enfermedades sexuales; sin embargo consideran que
estos temas deben ser analizados desde los contextos de la situación que los jóvenes
viven hoy, enfrentados a una sociedad de consumo, medios de comunicación de fácil
acceso, violencia intrafamiliar y de la sociedad; por lo que consideran:
Los colegios deben trabajar menos conferencias y más análisis de los casos reales.
Trabajar aspectos específicos de los alumnos frente a las convivencias en sus
casas.
No mostrar la sexualidad como un tabú sino como una oportunidad para crecer y
aprender de la vida.
- 525 -
CAPITULO DE CIUDADANÍA
Todos participando en espacios sociales
a. Porcentaje de Gobiernos Escolares Operando
Año 2011
IE con gobiernos escolares
operando
60
Total de IE
60
- 526 -
Porcentaje de gobiernos
escolares operando
100%
Categoría de Protección
Ninguno sometido a maltrato o abuso.
a. Número de casos denunciados de maltrato de NNA de 0 – 17 años.
Grupo de
edad
(años)
0a1
1a5
0a5
6 a 11
12 a 17
Total
Año
2005
2006
2007
2008
2009
2010
ND
ND
64
83
132
279
ND
ND
52
113
159
324
ND
ND
34
98
119
251
ND
ND
90
390
366
846
ND
ND
102
181
295
578
ND
ND
96
198
323
617
Fuente: Historias de consultas comisaria de familia
ND: No disponible.
- 527 -
DENUNCIAS DE MALTRATO INFANTIL REPORTADAS
POR COMISARIA DE FAMILIA
1000
800
600
400
200
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
0 a 5 años
64
52
34
90
102
96
6 a 11 años
83
113
98
390
181
198
12 a 17 años
132
159
119
366
295
323
Total
279
324
251
846
578
617
Las estadísticas reflejan un aumento de 39 casos de denuncias por maltrato infantil en el año
2010 en comparación con la cifra obtenida en el año anterior. El mayor número de casos
denunciados se dio en el año 2008 con un total de 846 casos denunciados, 595 casos adicionales
al año 2007, año en cual se obtuvo el menor número de casos denunciados. Cabe mencionar la
importante disminución de las cifras de maltrato infantil logrado en el año 2009 (268 casos
menos de denuncias por maltrato infantil proporcionados a niños, niñas y adolescentes).
En el rango de edad de 12 a 17 años se presentaron la mayoría de los casos de maltrato infantil
durante los años 2005 a 2007 y 2009 a 2010. En el año 2008 este mismo rango de edad
presentó una alta cifra de casos denunciados por maltrato infantil (366 casos), pero estuvo por
debajo del rango entre 6 a 11 años de edad con 390 casos del total de casos registrados.
El reporte de los niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años fueron en el 2011 de 252 casos.
Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, según
sexo
Sexo
Masculino
Femenino
Total
Año
2005
ND
ND
279
2006
ND
ND
324
2007
138
113
251
2008
370
476
846
2009
280
298
578
2010
281
348
629
Fuente: Historias de consultas comisaria de familia.
- 528 -
ND: No disponible.
Gráfico 52.1. Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17
años, por sexo
Número de casos denunciados de maltrato en
niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, por
sexo
500
400
300
200
100
0
2007
2008
2009
2010
Masculino
138
370
280
281
Femenino
113
476
298
348
Fuente: ICBF, COMISARIA DE FAMILIA
Las cifras de maltrato infantil durante el periodo 2008 a 2010 indican que las niñas se vieron
más afectadas que los niños. En el año 2007, el maltrato infantil fue mayor en niños que en
niñas, con una diferencia de 25 casos denunciados.
Observación: No hay datos disponibles para realizar la respectiva desagregación.
Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, según
formas de maltrato
Formas de maltrato
Número de consultas por año
2005
2006
2007
2008
2009
2010
físico
ND
ND
31
90
17
32
psicológico
ND
ND
56
56
54
56
verbal
ND
ND
60
340
72
72
hogares con vif
ND
ND
70
220
275
327
abandono
ND
ND
6
18
18
8
consumo sustancias
ND
ND
4
36
56
49
- 529 -
psic
cond.irregular
adolescentes
Total
ND
ND
24
86
86
73
279
324
251
846
578
617
Fuente: Historias de consultas comisaria de familia
ND: No disponible
Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, según
formas de maltrato
Total
Número de casos denunciados de maltrato en niños,
niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, según formas
de maltrato
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Verbal
Hogares con
VIF
Físico
Psicológico
2007
31
56
60
70
2008
90
56
340
220
2009
17
54
72
275
2010
32
56
72
327
Consumo SPA
Cond. Irregular
Adolescente
6
4
24
18
36
86
18
56
86
8
49
73
Abandono
Fuente: ICBF, COMISARIA
Hogares con vif es la forma de maltrato infantil predominante a lo largo de los años 2007, 2009
y 2010, aunque esta misma forma de maltrato presentó un alto número de casos (220 casos),
estuvo por debajo del maltrato verbal en la cual se presentaron 340 casos o denuncias por
maltrato infantil
- 530 -
INFANCIA Y ADOLESCENCIA PROYECCIÓN 2012 - 2015
Teniendo en cuenta la Guía para alcaldes “marco para las políticas y lineamientos para
la planeación del desarrollo de la Infancia y la Adolescencia” documento que orienta a
las actuales administraciones territoriales el cumplimiento al Artículo 204 del Código de
la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006). Por ellos en el Municipio de Montería
se desarrolló un proceso democrático y consultivo entre los niños, niñas y adolescentes,
teniendo en cuenta los tres ciclos vitales: Primera Infancia, Infancia y adolescencia. En
cada uno de los talleres se desarrollo de manera pedagógica los siguientes temas: Que
es lo Público? Porque un Plan de desarrollo en una ciudad? Porque todos debemos
participar? Así mismo mediante un dibujo y por grupos los niños, las niñas y los
adolescentes pudieron plasmar la ciudad como la ven hoy y por otro lado la ciudad
soñada para ellos.
De esta manera y teniendo en cuenta documentos como los diagnósticos sectoriales, el
perfil epidemiológico, el Plan decenal de educación para Montería, el informe de gestión
de infancia y adolescencia 2008 – 2011, estadísticas vitales del DANE, la encuesta
Nacional de Demografía y salud 2010, y otras se realizó el diagnóstico situacional de
infancia y adolescencia por ciclos vitales, por categorías de derechos, objetivos de
políticas públicas e indicadores correspondientes se realizó el diagnóstico con enfoque
de derechos y enfoque diferencial el cual plantea la necesidad de recopilar, articular y
analizar la información sobre la situación actual de la garantía y restitución de derechos
de los niños, las niñas y los adolescentes.
A partir de la elaboración del diagnóstico se procedió a la concertación interinstitucional
de indicadores de resultados, metas e indicadores de productos; de la identificación de
estrategias y de proyectos, para luego priorizar las acciones y definir la inversión de
este cuatrienio.
- 531 -
A continuación se describe por ciclos vitales, por categorías de derechos y por objetivos
de política pública las principales estrategias y proyectos que se desarrollaran en esta
administración 2012 – 2015.
Se hace importante la elaboración de la Política pública de Infancia y Adolescencia a 15
años con el fin de establecer el modelo de atención a la garantía de derechos de niños,
niñas y adolescentes en el municipio de Montería.
OBJETIVO GENERAL
Garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes de los 0 hasta los 17
años en el municipio de Montería; teniendo en cuenta los ciclos vitales de 0 a los 5
años, de los 6 a los 11 años y de los 12 a los 17 años; igualmente las categorías de
existencia, desarrollo, ciudadanía y protección; los objetivos de política pública y los
indicadores establecidos para cada uno; con el fin que todos y todas puedan ejercer
plenamente sus derechos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Elaborar la política pública de la infancia, la adolescencia en el Municipio de
Montería, con el fin de construir entre todos y todas la calidad de vida que
queremos para los niños, las niñas y los adolescentes a través de 15 años y cuál
es la Montería que queremos para ellos.
2. Consolidar un sistema de Información unificado, que determine el observatorio
del cumplimiento de la garantía de derechos de los niños, las niñas y los
adolescentes, los cuales de manera coordinada todas las instituciones reporten
periódicamente las estadísticas y se haga seguimiento a las metas aquí
establecidas y al proceso de cumplimiento y restablecimiento de derechos.
3. Garantizar y promover la salud de los niños y las niñas desde la gestación,
mediante acciones estratégicas enfocadas a través del diagnóstico situacional,
- 532 -
las cuales permitan disminuir la tasa de mortalidad materna, de los niños y de las
niñas menores de un años y menores de 5 años; mediante las prevenciones de
enfermedades evitables y promociones de hábitos saludables a todos los
miembros de la familia,
4. Promover y prevenir las muertes y las enfermedades evitables en la infancia y la
adolescencia; sensibilizando en el buen trato y en el respeto por los derechos,
con el fin que los niños, las niñas y los adolescentes crezcan en ambientes
sanos física y mentalmente.
5. Garantizar los derechos a la educación con calidad y calidez y al juego a través
del cubrimiento y ampliación de las coberturas de la educación inicial, primaria y
secundaria; ampliación de programas lúdicos y acceso a programas deportivos y
recreativos desde la primera infancia, la infancia y la adolescencia.
6. Incentivar los derechos ciudadanos desde la infancia y la adolescencia,
generando procesos de participación en las políticas públicas de los niños, las
niñas y los adolescentes; a través de actividades que los involucren, opinen y
sus ideas sean tenidas en cuenta en la construcción de ciudadanía.
7. Garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes a través del concurso y
participación de todas las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de
Bienestar Familiar con el propósito de prevenir y controlar el maltrato infantil, el
abuso y explotación sexual.
8. Prestar las medidas de protección especializadas de tipo judicial, educativo, o
asistencial para restituir los derechos de los niños maltratados, los que viven en
la calle, los desplazados internos, las víctimas de la trata y de la explotación
sexual y económica, las víctimas del abuso y la violencia, las víctimas del
conflicto armado y los infractores de la ley penal entre otros.
- 533 -
ESTRATEGIAS
1. Construir la política pública de infancia y adolescencia el cual contempla la
necesidad de crear una oficina articuladora de la infancia y la adolescencia
2. Crear el programa de Familias Gestantes y lactantes a nivel urbano y rural, con
el fin de promover el cuidado de la madres desde los primeros meses de
gestación, el cuidado del bebe en el vientre y por ende tener un sano nacimiento
y una adecuada lactancia en los primeros meses de vida.
3. Formar, capacitar y acompañar a las parteras rurales que reciben los partos en
las veredas para que con un adecuado acompañamiento y una estrecha
coordinación realicen acciones de detección de embarazos, promoción de
cuidados, hábitos alimenticios, controles de peso, identificación temprana de
enfermedades, prevención de maltrato en la madres como en los recién nacidos,
suministro de vacunas, apoyo en los registros de nacimiento y lactancia
adecuada los primeros meses de vida entre otros.
4. Crear una estrategia para la implementación del programa “SIEMBRA AMOR Y
COSECHARÁS AMOR”, con el fin de fortalecer los lazos de diálogo y prevenir la
violencia intrafamiliar y la violencia física y psicológica contra los niños, niñas y
adolescentes; a implementarse en colegios, escuelas y jardines infantiles.
5. Gestionar recursos para la puesta en funcionamiento de la casa de la mujer
Gestante para las madres del sector rural que están próximas a nacer el hijo.
- 534 -
EJE PROGRAMATICO Y SUBPROGRAMATICO
PLAN DE INVERSIÓNES EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA
MATRIZ TRANSVERSAL
(VER ANEXO)
- 535 -
- 536 -
¿QUE MARCO JURÍDICO SOPORTA EL DESARROLLO DE NUESTRO MUNICIPIO?
Constitución Política (art. 313, 315 y 339)
Artículo 313. Corresponde a los Concejos:
2. Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y
social y de obras públicas.
Artículo 315. Son atribuciones del alcalde:
5. Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y
programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual
de rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha
del municipio.
Artículo 339. Habrá un Plan Nacional de Desarrollo ….
Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el
gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de
sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas
por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán
conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto
plazo.
Ley 152 de 1994
Establece los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación,
ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo (…).
Determina que los planes deben articularse con los de otros niveles de Gobierno.
- 537 -
Reglamenta los Consejo Territoriales de Planeación
Ordena elaborar planes de acción para la ejecución y seguimiento
Establece obligación de presentar informa anual al concejo municipal.
Determina que los organismos departamentales de planeación evaluarán los
planes de las entidades territoriales.
Conpes
Conpes 091 de 2005
Conpes 140 de 2011
Conpes 3629 de 2009
Otras Leyes
Ley 1450 de 2011 - "Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014"
Ley 1098 de 2006 – "Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia"
Ley 1448 de 2011 – “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación
integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”
Ley 1283 de 2009 – “Por la cual se modifican y adicionan el artículo 14 de la Ley 756 de
2002, que a su vez modifica el literal a) del artículo 15 y los artículos 30 y 45 de la Ley
141 de 1994”
Ley 1453 de 2011 – Ley de Seguridad Ciudadana
Ley 1257 de 2008 - Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y
sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los
Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras
disposiciones.
- 538 -
¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN PARA EL
DESARROLLO?
A continuación los principios generales que rigen las actuaciones de las entidades
territoriales en materia de planeación:
LEY 152 DE 1994
ARTÍCULO 3o. PRINCIPIOS GENERALES. Los principios generales que rigen las
actuaciones de las autoridades (…) territoriales, en materia de planeación son:
a. Autonomía. (…) las entidades territoriales ejercerán libremente sus funciones en
materia de planificación con estricta sujeción a las atribuciones que a cada una de
ellas se les haya específicamente asignado en la Constitución y la ley, así como a las
disposiciones y principios contenidos en la presente Ley orgánica;
b. Ordenación de competencias. En el contenido de los planes de desarrollo se tendrán
en cuenta, para efectos del ejercicio de las respectivas competencias, la observancia
de los criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad;
c. Coordinación. Las autoridades de planeación del orden nacional, regional y de las
entidades territoriales, deberán garantizar que exista la debida armonía y coherencia
entre las actividades que realicen a su interior y en relación con las demás instancias
territoriales, para efectos de la formulación, ejecución y evaluación de sus planes de
desarrollo;
d. Consistencia. Con el fin de asegurar la estabilidad macroeconómica y financiera, los
planes de gasto derivados de los planes de desarrollo deberán ser consistentes con
las proyecciones de ingresos y de financiación, de acuerdo con las restricciones del
- 539 -
programa financiero del sector público y de la programación financiera para toda la
economía que sea congruente con dicha estabilidad;
e. Prioridad del gasto público social. Para asegurar la consolidación progresiva del
bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, en la
elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo (…) de las entidades
territoriales se deberá tener como criterio especial en la distribución territorial del
gasto público el número de personas con necesidades básicas insatisfechas, la
población y la eficiencia fiscal y administrativa, y que el gasto público social tenga
prioridad sobre cualquier otra asignación;
f. Continuidad. Con el fin de asegurar la real ejecución de los planes, programas y
proyectos que se incluyan en los planes de desarrollo (…) de las entidades
territoriales, las respectivas autoridades de planeación propenderán porque aquéllos
tengan cabal culminación;
g. Participación. Durante el proceso de discusión de los planes de desarrollo, las
autoridades de planeación velarán porque se hagan efectivos los procedimientos de
participación ciudadana previstos en la presente Ley;
h. Sustentabilidad. Ambiental. Para posibilitar un desarrollo socio-económico en
armonía con el medio natural, los planes de desarrollo deberán considerar en sus
estrategias, programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos y
beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y
futuras generaciones una adecuada oferta ambiental;
i. Desarrollo armónico de las regiones. Los planes de desarrollo propenderán por la
distribución equitativa de las oportunidades y beneficios como factores básicos de
desarrollo de las regiones;
j. Proceso de planeación. El plan de desarrollo establecerá los elementos básicos que
comprendan la planificación como una actividad continua, teniendo en cuenta la
formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación;
- 540 -
k. Eficiencia. Para el desarrollo de los lineamientos del plan y en cumplimiento de los
planes de acción se deberá optimizar el uso de los recursos financieros, humanos y
técnicos necesarios, teniendo en cuenta que la relación entre los beneficios y costos
que genere sea positiva;
l. Viabilidad. Las estrategias programas y proyectos del plan de desarrollo deben ser
factibles de realizar, según, las metas propuestas y el tiempo disponible para
alcanzarlas, teniendo en cuenta la capacidad de administración, ejecución y los
recursos financieros a los que es posible acceder;
m. Coherencia. Los programas y proyectos del plan de desarrollo deben tener una
relación efectiva con las estrategias y objetivos establecidos en éste;
n. Conformación de los planes de desarrollo. De conformidad con lo dispuesto en el
artículo 339 de la Constitución Nacional, los planes de desarrollo (…) territorial
estarán conformados por una parte general de carácter estratégico y por un plan de
inversiones de carácter operativo. Para efectos de la elaboración de los planes de
inversión y con el propósito de garantizar coherencia y complementariedad en su
elaboración, (…) las entidades territoriales deberán en mantener actualizados bancos
de programas y de proyectos.
Para efecto de lo previsto en el literal b) se entiende por:
Concurrencia. Cuando dos o más autoridades de planeación deban desarrollar
actividades en conjunto hacia un propósito común, teniendo facultades de distintos
niveles su actuación deberá ser oportuna y procurando la mayor eficiencia y
respetándose mutuamente los fueros de competencia de cada una de ellas.
Subsidiariedad. Las autoridades de planeación del nivel más amplio deberán apoyar
transitoriamente a aquellas que carezcan de capacidad técnica para la preparación
oportuna del plan de desarrollo.
- 541 -
Complementariedad. En el ejercicio de las competencias en materia de planeación las
autoridades actuarán colaborando con las otras autoridades, dentro de su órbita
funcional con el fin de que el desarrollo de aquéllas tenga plena eficacia.
- 542 -
¿CUAL ES NUESTRA MISÍON EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL?
Misión
Gobernar a Montería de manera participativa y con enfoque social, donde el servicio
público se preste con compromiso de las dependencias y sus funcionarios.
¿COMO NOS VEREMOS
PROSPECTIVA?
EN
QUINCE
AÑOS
SI
PLANIFICAMOS
CON
Visión
Montería es una ciudad incluyente con sentido de pertenencia, donde tiene en cuenta a
la Familia como base fundamental del desarrollo y ha priorizado los Derechos de los
Niños, Niñas, adolescentes y jóvenes, lo mismo que de sus habitantes más vulnerables.
Una ciudad gobernada con políticas públicas construidas a largo plazo con enfoque
diferencial, con enfoque de género y con enfoque de derechos, cuyo eje principal es la
cultura ciudadana para la convivencia y la sostenibilidad del desarrollo social,
económico, ambiental y comunitario. Una ciudad que articuló esfuerzos conjuntos para
combatir la pobreza extrema de nuestra ciudad, para disminuir la brecha existente y
marcada en Montería. Una ciudad construida por y para los nuestros niños, niñas y
adolescentes, porque logramos unir nuestras manos para poder decir que Montería es
una ciudad que logró el PROGRESO con TODOS y PROGRESÓ PARA TODOS.
- 543 -
¿CUAL ES EL OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE DESARROLLO?
El presente Plan busca construir una ciudad para nuestros niños, niñas y adolescentes,
brindando mejores condiciones y oportunidades para todos a través de los cinco ejes
programáticos, donde le hemos dado mayor importancia al sector social porque
encontramos que hay tres sectores que son preocupantes en nuestro municipio:

Nuestros niños niñas y adolescentes

La población con pobreza extrema de nuestra ciudad

La informalidad de nuestra economía
- 544 -
¿CUALES PRINCIPIOS
DESARROLLO?
Y
POLÍTICAS
SOPORTAN
NUESTRO
PLAN
DE
Gerencia Pública para el Desarrollo. El más importante de mi gobierno, por cuanto
estoy completamente seguro que el desarrollo de una entidad territorial se logra con
voluntad política, con el esfuerzo de todos trabajando en un mismo objetivo y con una
cabeza que gerencie el desarrollo. Compromiso con su población y gestión ante las
entidades Departamentales, Nacionales e internacionales para lograr la consecución
de recursos financieros, tecnológicos y apoyo del mejor talento humano, que permita
que nuestros indicadores más preocupantes, podamos mejorarlos con empeño, trabajo
y trasparencia.
Abarca este principio tres esferas interrelacionadas: La eficiencia y efectividad operativa
como organización; la gestión de proyectos de desarrollo y políticas públicas y el
manejo de intereses en conflicto.
Administración con participación. Considero que es la base de la gobernabilidad y
mediante el cual promoveré e impulsaré en mi gobierno.
Probidad. Las actuaciones de mi gobierno se regirán por la ley y la ética propias del
ejercicio de la función pública, con transparencia, probidad y rendición pública de
cuentas.
Inclusión. En mi gobierno se dará prioridad y respeto de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes, reconocimiento a la diversidad de las comunidades étnicas, a las
mujeres, a las personas víctimas del conflicto, a las personas adultas mayores, a la
comunidad diversa, a las personas que por sus condiciones se encuentran en pobreza
extrema y en general a las comunidades más vulnerables de nuestro municipio.
- 545 -
Productividad pública social. Daré prioridad a los proyectos e inversiones que tengan
mayor productividad e impacto social.
Respeto por el ordenamiento jurídico. Mi Administración será respetuosa del
ordenamiento jurídico existente de manera especial velará por la correcta y eficiente
aplicación de los recursos del sistema general de participaciones.
Prioridad a la contratación Local. La contratación de bienes y servicios se atemperará a
los lineamientos legales existentes, pero preferencialmente se recurrirá a oferentes
locales como estrategia para reactivar la economía local.
Eficiencia fiscal. Como estrategia gubernamental de recuperación de la sostenibilidad y
viabilidad financiera del Municipio.
Evaluación, rendición y cuentas claras. En mi gestión se presentarán Planes de Acción
para cada vigencia fiscal que evaluaremos anualmente para asegurar el cumplimento
de los objetivos y metas del Plan de Desarrollo. Los resultados de los mismos serán
presentados a las comunidades.
Modelo de Desarrollo del Plan. El plan de la ciudad de Montería para el período 20122015 se orienta a partir de diferentes ejes que le permitirán convertirse en una ciudad
amable, sostenible y competitiva. En efecto, la sostenibilidad ambiental y urbana, que
incorpora tanto lo territorial como social, se concreta en dos ejes diferentes. Por un lado,
desde el punto de vista físico-territorial, los ejes de “Agenda Social” e “Infraestructura
Social” propenden por el saneamiento básico y el medio ambiente, por una vivienda
digna para todos los habitantes de la ciudad así como por infraestructura vial,
construcción de parques y reubicación de poblaciones. La sostenibilidad urbana en su
dimensión social, se concreta igualmente en la ya mencionada “Agenda Social” en las
líneas de educación, salud, nutrición y primera infancia, así como en el eje de
“Seguridad y Cultura Ciudadana”. Por otro lado, la sostenibilidad económica, la cual le
- 546 -
permitirá a Montería ser una ciudad competitiva, se evidencia en el eje denominado
“Productividad y Competitividad” donde se abordan los temas de trabajo, empleo y
emprendimiento para la productividad. En efecto, dicho eje contiene temas
trascendentales que servirán para crear una política pública dirigida a inversionistas
nacionales e internacionales, incentivando la industria y el sector de servicios.
Finalmente, las actuaciones que se pretenden realizar deben dirigirse de manera
sistemática a través de estrategias de buen gobierno, transparencia y sostenibilidad
fiscal.
- 547 -
¿COMO VAMOS A LOGRAR CONTRUIR EL DESARROLLO EN NUESTRA
CIUDAD?
Componente Programático y Subprogramático
El plan de Desarrollo “PROGRESO PARA TODOS” para la vigencia 2012 – 2015,
articula programas poblacionales, sectoriales, intersectoriales y transversales que
requiere del esfuerzo público y privado para su cumplimiento y tiene como bases los
siguientes cinco ejes programáticos:
1.
Montería, más social e incluyente
2.
Seguridad y Justicia para la Convivencia
3.
Infraestructura y Sostenibilidad para el Progreso
4.
Productividad y Competitividad
5.
Gobernabilidad con pertenencia y corresponsabilidad
1. MONTERÍA, MAS SOCIAL E INCLUYENTE
a. Descripción
Montería tiene una deuda en lo social y este eje programático fue construido pensando
en que el municipio de montería debe contar con programas que permitan un desarrollo
equitativo, teniendo en cuenta que es necesario transformar las condiciones de vida de
la población, sobre todo en aquellos sectores donde los índices de pobreza son más
altos. Debemos establecer estrategias de coordinación y articulación entre todos los
actores de nuestra ciudad para trabajar en la reducción de la pobreza extrema y de la
pobreza existentes en Montería, reduciendo así la brecha y la desigualdad social hoy
latentes en el Municipio.
- 548 -
b. Retos Prioritarios
 Combatir la Pobreza Extrema
 Construir la Política Pública de la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
 Establecer programas que permitan mejorar las condiciones de la Población en
condición de discapacidad
 Disminuir los altos índices de desnutrición en niños, niñas y adolescentes y
articular con todas las entidades en la construcción del Plan de Seguridad
alimentaria de nuestro Municipio.
 Establecer programas encaminados a disminuir los índices de violencia
intrafamiliar, pero en especial contra los niños, niñas y la mujer
 Programa cero Calle, para reducir los índices de indigencia
 Mejorar la calidad educativa de nuestras instituciones
 Tener en cuenta al docente como base en la construcción y consolidación de una
Educación con calidad en nuestro Municipio
 Establecer plan de incentivos a nuestros docentes en Montería
 Mejoramiento y ampliación de las coberturas en acceso a las Tecnologías de
Información y Comunicación – TIC‟s, especialmente en zonas apartadas y en
poblaciones con mayores índices de NBI.
 Participación activa de la mujer, como gestora del desarrollo y promotora del
cambio cultural en Montería.
 Mejoramiento en las condiciones de acceso a los servicios de salud de la
población Monteriana, humanizando la atención y modernizando los procesos de
solicitud de citas a través del uso de las tecnologías y líneas de atención
eficientes.
 Articulación de la educación básica, la media técnica y la educación superior.
- 549 -
 Fortalecimiento de las competencias laborales y competencias ciudadanas de
nuestros estudiantes
 Fortalecer nuestro sector salud con el uso de las tecnologías, brindando mejores
condiciones tecnológicas para la salud y consolidando sistemas de información
que permita modernizar el sector.
 Construcción de vivienda de interés social, prioritaria y en sitio propio para
Montería que permita a nuestros habitantes tener VIVIENDA DIGNA.
 Ampliación de las redes de alcantarillado en sectores marginados
 Compromiso y cumplimiento en la disminución de los ODM para Montería
2. SEGURIDAD Y JUSTICIA PARA LA CONVIVENCIA
a. Descripción
No podremos seguir pensando en seguridad correctiva. Propongo programas
encausadas a la prevención del riesgo. Por eso fue concebido este eje programático,
pensando que la seguridad de todos los monterianos es muy importante y no se logra
solo con medidas represivas, hay que enfatizar en la colaboración y articulación de
manera proactiva con todos los organismos de seguridad con que cuenta el municipio
para prevenir posibles riesgos y actos delictivos, con principios de convivencia y
resolución de conflictos de manera pacífica, sin exponer la vida y respetando las
diferencias ideológicas y políticas que enriquecen nuestra democracia y fortalecen la
convivencia ciudadana.
b. Retos Prioritarios
 Disminución de los indicadores de inseguridad y muertes violentas existentes en
nuestro Municipio
 Fortalecimiento de la seguridad a través de sistemas de monitoreo y cámaras
- 550 -
 Sistema de Prevención de Riesgos
 Mejoramiento en la atención y acompañamiento a víctimas de violencia
intrafamiliar
 Implementación de programas encaminadas a prevenir a nuestros jóvenes de
reclutamiento por grupos al margen de la ley
 Implementación de programas establecidos en la Ley de Victimas en nuestro
Municipio
 Programas que propendan por la defensa y protección de los derechos humanos
en Montería.
 Programas de prevención en accidentalidad de tránsito
 Fortalecimiento y acompañamiento al sistema judicial
 Destugurización de nuestra ciudad
3. INFRAESTRUCTURA Y SOSTENIBILIDAD PARA EL PROGRESO
a. Descripción
El desarrollo de las grandes ciudades va de la mano de la creación de programas
claros y contundentes en materia de infraestructura, toda vez, que se necesitan
excelentes vías e instalaciones para lograr la potencialización de los estudiantes en la
educación, atención de calidad en el sector salud, óptimos resultados en deporte y
recreación, celeridad y seguridad en materia de transporte y actividades económicas,
manteniendo control y conservación del medio ambiente, factores de sobra para tener
en cuenta este importante eje programático en el desarrollo de nuestra ciudad.
b. Retos Prioritarios
 Mejoramiento de la infraestructura vial, especialmente en el sur de nuestra
ciudad
- 551 -
 Compromiso en la construcción de la central de abastos para Montería
 Recuperación del centro de la ciudad en sectores aun no intervenidos por la
administración
 Construcción de Infraestructura turística para Montería
 Ampliación de las redes de alcantarillado en sectores marginados, llegar al 100%
en zona Urbana y cubrir sectores de la zona rural que carece de este servicio.
 Descentralización de los Servicios de nuestra Alcaldía en la Margen Izquierda
 Articular con entidades para llevar a la margen izquierda entidades del sector
financiero y comercio en general, lo mismo que entidades del Estado como la
Registraduría.
 Construcción de dos (2) complejos deportivos
 Formulación de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial una vez cumpla su
periodo de vigencia el actual POT.
4. PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
a. Descripción
Este eje programático se pone en consideración debido a las condiciones y
oportunidades existentes en el mundo globalizado, que obliga a fortalecer nuestro
aparato productivo y con él nuestro sistema educativo y su talento humano, que nos
permita ser altamente productivos con altos estándares de calidad y estar preparados
para competir con los mercados nacionales e internacionales con los mejores
estándares de productividad y competitividad en los sectores potenciales que tiene
nuestro municipio. Por ello se deben elaborar programas que propendan por la calidad
y la modernización de las entidades pensando en el mejoramiento de su infraestructura,
optimización de las competencias en nuestro potencial humano, sensibilización para la
integración de los distintos gremios, aprovechamiento al máximo del campo y
- 552 -
convertirlo en agroindustria y la creación y consolidación de empresas en nuestro
Municipio que le permita a Montería seguirse desarrollando con calidad y empleo
productivo.
b. Retos Prioritarios
 Implementación del Programa Campo Amable que permita la dignificación del
trabajador y habitante del campo.
 Formulación del Plan Agrícola Municipal
 Trabajo articulado en la construcción de una agenda turística para Montería
donde participen todos los actores interesados en fortalecer un turístico
competitivo y al nivel de grandes ciudades Colombianas y de otros países que
han fortalecido sus economías y su dinámica social y cultural a través del
Turismo.
 Estrategia turística a través del RIO SINU y de nuestra CULTURA SINUANA
 Liderar la construcción de parques temáticos en Montería
 Liderar proyectos que incluyan la consolidación de una agenda de competitividad
para nuestra ciudad
 Construcción de una agenda cultural que permita rescatar nuestra historia en
torno a la cultura SINUANA.
 Consolidación, construcción e implementación del Plan Maestro de Cambio
Climático y agenda ambiental en Montería
 Desarrollo de una política a través del Plan Maestro de Arborización Municipal
 Promover una política de emprendimiento y generación de empleo digno en
nuestro Municipio.
- 553 -
5. GOBERNABILIDAD CON PERTENENCIA Y CORRESPONSABILIDAD
a. Descripción
Quien toma la responsabilidad de servir al Estado, debe tener claro que debe llevar en
su sangre y como principio “el servicio por lo público”.
Este eje programático se
desarrolla pensando, por un lado, en el enorme compromiso que tenemos los
servidores públicos de prestar un servicio con calidad humana y eficiencia, en la
humanización del servicio, sino en el compromiso al que se ve abocado los ciudadanos
cuando reciben beneficios directos e indirectos del Estado y de alguna manera generar
corresponsabilidad con la sociedad. De nada servirá un Estado moderno y con
intenciones de ser eficiente, si no existen ciudadanos preparados para participar
activamente del desarrollo y ser gestores de su mismo desarrollo. Fortalecer el control
social, las veedurías y la participación ciudadana como medio y como fin, con el
propósito de establecer acciones que permitan ampliar y mejorar los canales de
interacción entre gobernante y gobernados y lograr ciudadanos más comprometidos
con lo público, con la ética de los público y con el fortalecimiento de nuestras
competencias como ciudadanos.
b. Retos Prioritarios
 Promover la participación ciudadana y desarrollar acciones que la fortalezcan
 Promover el control social a la gestión municipal
 Liderar una estrategia y encaminar acciones tendientes a general una cultura de
la corresponsabilidad
 Mejorar las condiciones administrativas, de tal manera que podamos mejorar
acciones para la atención al ciudadano y ser más eficientes en la prestación de
- 554 -
nuestros servicios y en los tiempos de respuesta a sus peticiones, quejas y
reclamos.
- 555 -
¿COMO VA A SER EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE
DESARROLLO?
Seguimiento y Evaluación
El seguimiento y la evaluación son instrumentos de gestión enmarcados en un periodo
de tiempo determinado que permiten de manera sistemática valorar objetivamente la
consecución de
logros de programas, subprogramas y proyectos, dando a la
administración una visión clara y concreta de la planeación realizada y ayudando a la
toma de decisiones ya sea replanteando acciones o fortaleciendo lo ya realizado.
Nuestro Plan de Desarrollo
La característica principal de un plan de desarrollo ya sean nacional, departamental o
municipal, es que se convierte en el marco de acción de la administración y de quien ha
asumido el gobierno, junto con su equipo directivo.
Concretamente refiriéndose a los planes de desarrollo municipales, hay que tener en
cuenta para su elaboración la armonización con los demás Planes de Desarrollo, con el
compromiso con objetivos del milenio y demás políticas sectoriales reglamentadas en el
país, que propenden por el desarrollo de los pueblos.
En la elaboración del plan de desarrollo de la ciudad de Montería “PROGRESO PARA
TODOS” para la vigencia 2012 – 2015, la administración tuvo la enorme
responsabilidad en cabeza del Alcalde y de su gabinete de gobierno, construir las
- 556 -
directrices de la planeación para el desarrollo de nuestra ciudad y la articulación con
todos las dependencias los diferentes programas, subprogramas y proyectos
propuestos por la administración pero concertada con los grupos poblacionales y
sectoriales que brindaron su apoyo y realizaron sus aportes de manera constructiva, de
tal manera que se construyeron los lineamientos a seguir en el Plan de Desarrollo de
manera participativa e involucrando a los diferentes actores de la sociedad civil,
incluyendo nuestros niños, niñas y adolescentes, quienes por primera vez en la historia
de Montería se les tiene en cuenta para plasmar sus sueños de ciudad en el Plan de
Desarrollo.
El Plan de Desarrollo de Montería cuenta con cinco ejes programáticos que
transversaliza los diferentes sectores lo mismo que los objetivos de política con sus
programas, sub programas y proyectos específicos con objetivos, estrategias y metas
claras que buscan el desarrollo del municipio.
Teniendo identificado los indicadores de los programas y de los subprogramas incluidos
en el plan de desarrollo, los recursos asociados estos y contando que en la
administración pública existe la obligación de justificar la utilización de recursos, las
decisiones y los resultados del ejercicio de facultades y el cumplimiento de funciones
oficiales, incluidas las funciones delegadas a una dependencia o persona subordinada.
Los administradores de programas tienen la obligación de presentar pruebas a los
interesados de que el programa resulta eficaz y se ejecuta de acuerdo con los
requisitos jurídicos, fiscales, de cobertura y servicios.
Una vez aprobado el plan de desarrollo es necesario construir el Plan de Acción donde
se incluirán las distintas actividades y proyectos con sus indicadores de gestión a los
cuales hay que realizar un constante seguimiento para que el sistema de información
- 557 -
fluya adecuadamente de tal manera que periódicamente se realicen las evaluaciones
del caso y la toma de decisiones sea oportuna, adecuada y totalmente soportada.
El plan de desarrollo con los programas, subprogramas y proyectos representa
diferentes niveles de metas, objetivos y por supuesto
diferentes tipologías de
indicadores para medir la ejecución de estos.
Para medir los PROGRAMAS se identificaron indicadores de resultados, de tal manera
que se visualicen los efectos inmediatos de los productos de la política sobre la
población afectada.
Para medir los SUB-PROGRAMAS se identificaron indicadores de producto que a su
vez son cumplidores y alimentan los indicadores de resultado de los distintos
programas.
En los Planes de acción se medirán los PROYECTOS a través de los indicadores de
gestión que posteriormente alimentaran a los indicadores de productos y resultados.
A tener en cuenta en los indicadores:
Por la importancia que representa el utilizar indicadores, estos deben cumplir las
Siguientes características o criterios:
Confiables: La obtención de resultados debe ser consistente e independiente a quien
conduce la evaluación.
- 558 -
Observables: El indicador tiene que hacer referencia a manifestaciones o elementos
del objeto evaluado que puedan ser analizadas y constatadas.
Aplicables: Los medios y recursos que se utilicen para realizar la observación y
recoger la información han de ser posibles y coherentes con la situación observada.
Representativos: Deben referirse a aspectos importantes de los programas,
subprogramas proyectos, procesos y servicios.
Disponibles: Los indicadores deben ser claros y accesibles para el personal
responsable de su aplicación.
Es necesario seleccionar los indicadores que más se ajusten al tipo de fuentes de
información a las que tiene acceso el evaluador, sin limitar la función del objetivo de la
evaluación a la existencia de determinadas fuentes relativamente accesibles.
Metodología de Seguimiento
Pasos para realizar seguimiento
y evaluación oportuna y objetivamente al plan de
desarrollo de la ciudad de Montería
Se debe realizar un documento en donde quede claramente establecido quienes son
los responsables directos de la ejecución de los programas con todo lo que esto implica
(subprogramas, proyectos, presupuesto) y de la entrega de la información.
Listado de chequeo
En resumen, el esquema de evaluación del desempeño de la gestión integral debe
contener mediciones:
- 559 -
 De eficacia tanto de productos como de resultados,
 De eficiencia,
 De la incidencia de variables de gestión y entorno en esos resultados, y
 El cumplimiento de los requisitos legales.
Desempeño integral
Eficacia Resultado s + Eficacia Productos + Eficiencia + Gestión + Requisitos
Legales + Entorno.
Elaborar los instrumentos necesarios para realizar el seguimiento y evaluación:
 Se debe ponderar los programas en conjunto con los responsables para determinar
el peso porcentual de acuerdo al presupuesto e importancia en su desarrollo, y
beneficios a la población.
 Realizar Plan indicativo y POAI
Una matriz en donde se evidencian claramente los objetivos y los indicadores
asociados con los programas, subprogramas , proyectos y presupuesto,
relacionados con las políticas del Plan Nacional de Desarrollo y otras políticas
sectoriales, esta matriz o cuadro mando será un instrumento esencial para hacer
seguimiento interno a los objetivos y metas del plan de desarrollo.
 Controles de Gestión ( Concejos de Gobierno, Reuniones con la secretaría de
planeación, grupo de seguimiento y evaluación)
Se realizara un Concejo de Gobierno cada dos meses y medio en donde cada
responsable de programa expondrá ante el Alcalde la información que reportara
en el trimestre, este será el espacio en donde el alcalde podrá analizar
- 560 -
rápidamente la ejecución de los programas y hará recomendaciones rápidas para
el avance de los programas.
 Principales publicaciones de seguimiento
 Contraloría
 Rendición de la cuenta
 Procuraduría
 ICBF
 Demás entidades que tienen que ver con la política sectorial.
- 561 -
- 562 -
¿CON CUANTOS RECURSOS CONTAMOS?
a. Estrategias de Financiamiento
Eficiencia en la destinación de los recursos: Todos los ingresos que el Municipio de
Montería reciba como fuentes de financiamiento del presente Plan de desarrollo serán
utilizados de manera eficiente y destinados conforme a lo estatuido por las normas que
rigen su utilización. Propenderá esta administración por darle a los recursos públicos,
una orientación correcta, transparente y eficaz en procura de cumplir con los objetivos
trazados por la Administración Municipal.
Austeridad en el Gasto: Los recursos que estructuran el presupuesto de ingresos del
Municipio que son recursos propios no sólo se tomarán para financiar el gasto corriente
sino que se buscará encausarlos hacia la inversión social en aras del desarrollo, y la
satisfacción de las necesidades básicas insatisfechas, y redistribución del ingreso,
manteniendo el principio equitativo del costo
beneficio, que debe reflejarse en el
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad monteriana.
Los recursos se orientarán a dar cumplimiento con lo plasmado en el Plan de Desarrollo
propuesto para el próximo cuatrienio.
Generación de nuevos ingresos: Si bien, es cierto que actualmente el Municipio de
Montería se encuentra en intervención económica conforme a la Ley 550 de 1999, este
proceso se ha venido desarrollando de acuerdo a los lineamientos que condiciona la
Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda para la ejecución de los recursos.
Existen mecanismos legales que puede utilizar la Administración, en aras de generar
nuevos ingresos con los cuales se puede dar cumplimiento a los compromisos y
- 563 -
obligaciones que surjan de las metas establecidas en los planes y programas que
desarrolle la Administración Municipal, dentro de estos mecanismos podemos citar: la
actualización tributaria que se origina por diferentes variables como el caso actual en el
Municipio de Montería con la actualización catastral que conlleva a un incremento legal
que se refleja en el crecimiento de los recaudos efectivos del Municipio en el impuesto
predial unificado.
Esto permite que se genere una tendencia de crecimiento positivo y significativo y de
gran impacto en la estructura de ingresos del Municipio.
Por otra parte, adoptar medidas que minimicen los niveles de evasión que puedan
generarse sobre las declaraciones de impuestos de industria y comercio avisos y
tableros, con elementos tributarios legales como el beneficio de auditoria, donde el
contribuyente incremente el valor pagado en la vigencia anterior en unos porcentajes
ligados a la inflación, para adoptar este sistema nos apoyaremos en la estructura que
actualmente establece el Estatuto Tributario Nacional. Lo que aseguraría un incremento
seguro y sostenible en el tiempo igualmente permitirá cumplir las
expectativas
plasmadas en el plan financiero base del plan de desarrollo.
La Montería que visionamos a 15 años, es una ciudad de gran auge y desarrollo
económico, que viene acompañado generalmente de mejoramiento y embellecimiento
urbanístico y se reflejará en la calidad de vida, la movilidad y una infraestructura con la
cual todo los habitantes y visitantes sientan que se respira un ambiente de ciudad,
esto conlleva a una nueva generación de recursos.
Teniendo en cuenta que cualquier obra que se desarrolle en montería significa un valor
agregado dentro de las propiedades que se encuentran en el área de influencia, el
Municipio podría promover nuevas obras que se pueden realizar a través de una
contribución de valorización que esté acorde con el impacto socio económico generado.
- 564 -
Por último descentralizaremos el recaudo para facilitar el pago en varios puntos de la
ciudad.
Gestión de recursos ante las Entidades Nacionales y Departamentales para
financiamiento como transferencias y cofinanciación y recursos no reembolsables ante
entidades internacionales de Cooperación Técnica. Dentro del escenario financiero en
el cual se enmarca el Municipio actualmente, el cual tiene un manejo direccionado a dar
cumplimiento a lo estipulado en el acuerdo de reestructuración de pasivos y el
saneamiento fiscal. Lo anterior, trae consigo la disminución de recursos destinados para
la inversión que genera desarrollo, por lo que se hace necesario gestionar recursos
ante las entidades nacionales e internacionales, así como del Departamento, lo mismo
que ante el sector privado y organismos de cooperación para el financiamiento o
cofinanciamiento de grandes proyectos y obras ambiciosas con las cuales la
Administración pueda cumplirle a la comunidad en la búsqueda de su bienestar general.
b. Ejecución
Los recursos disponibles para la ejecución del Plan de Inversiones dependerán de una
buena estrategia de ejecución del presupuesto, acompañado de eficiencia y
productividad, lo mismo que de la implementación de las estrategias de financiamiento
planteadas. En el evento en que los ingresos proyectados no alcancen los niveles
señalados en el Plan y en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, la administración ajustará
el Plan a los recursos disponibles a través de los presupuestos anuales.
La administración Municipal se encargará de diseñar los mecanismos de gestión e
implementación de estrategias encaminadas a optimizar los recursos y que permitan
mecanismos de control, evaluación y rendición de cuentas de las actuaciones
administrativas.
- 565 -
Para lograr fortalecer administrativamente nuestra gestión, se evaluarán los actuales
procesos y procedimientos misionales, administrativos, operativos y de apoyo, como
base hacia un Plan de Modernización Administrativa.
De acuerdo con el comportamiento registrado en los ingresos y gastos del presupuesto
municipal, se hace necesario que la administración actualice y modifique el actual
Marco Fiscal de Mediano Plazo – MFMP, de tal manera que sea concordante y
coherente con las metas y lineamientos establecidos y programados en el presente
Plan de Desarrollo “PROGRESO PARA TODOS” para las vigencias 2012 – 2015.
c. Articulación y coordinación Interinstitucional con entidades del Orden
Municipal, Departamental, Nacional e Internacional
La administración municipal buscará la articulación y la coordinación con las entidades
de todos los niveles y órdenes, para la consecución de recursos con miras a lograr la
financiación o cofinanciación, así como los recursos provenientes de organismos de
cooperación que servirán como fuente en la ejecución de proyectos, programas y obras
de impacto en nuestro Municipio.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 94 de la Ley 715 de 2011 que establece
la obligación de focalizar el gasto social y del artículo 9o de la Ley 1450 de 2011, PND
2010-2014, la administración municipal de Montería asignará y ejecutará los recursos
que sean necesarios durante la vigencia del Plan de Desarrollo Municipal para la
vigencia 2012 – 2015 “PROGRESO PARA TODOS” y aprobado por el Concejo
Municipal de Montería, con el fin de alcanzar las metas previstas en materia de
superación de pobreza extrema, así como de todos los programas y estrategias del
gobierno nacional con recursos cuyo destino sea el Municipio de Montería.
Así mismo, la administración municipal incorporará al presupuesto los recursos de
cooperación, financiación o cofinanciación que asigne el gobierno nacional a través de
- 566 -
Regalías o de cualquier fuente del Sistema Nacional de Cofinanciación a través de
cualquier entidad nacional para programas y subprogramas incluidos en el Plan de
Desarrollo “PROGRESO PARA TODOS” para la vigencia 2012 – 2015.
El Plan de Desarrollo “PROGRESO PARA TODOS” para el período 2012 – 2015 se ha
diseñado en forma participativa tanto al interior de la administración municipal como en
su relación con la comunidad. La ejecución del mismo será igualmente un ejercicio que
implicará mecanismos de gestión integral. La responsabilidad interinstitucional estará a
cargo de sus coordinadores que velarán por la acción integrada de las entidades,
secretarías y/o dependencias ejecutoras del Plan “PROGRESO PARA TODOS”
La obtención de resultados del Plan dependerá además de la acción concertada y
coordinada de las entidades, secretarías y/o dependencias de la administración
municipal, de un ejercicio permanente alrededor de temas estratégicos para la ciudad
de Montería, con el gobierno Nacional, así como con los departamentos y municipios
que integran la REGIÓN CARIBE.
- 567 -

Documentos relacionados