Conceptos básicos
Comentarios
Transcripción
Conceptos básicos
El Romancero Viejo Ficha 1: Conceptos básicos Nombre……………………………… Curso…………. (Antes de empezar a trabajar, te conviene guardar este archivo en tu disco duro para poder modificarlo. Una vez que hayas completado el trabajo imprímelo para entregárselo a la profesora. No te olvides de escribir tu nombre arriba) Conceptos básicos sobre el Romancero: 1.- El origen de los romances Lee la página sobre las diferentes hipótesis respecto al origen de los romances y haz un resumen (Elabóralo con tus propias palabras.¡No vale copiar y pegar!) Según la teoría más aceptada, el Romancero surge en España como una derivación de los antiguos cantares de gesta. Para comprobarlo vas a comparar un fragmento del Poema de Mío Cid con la recreación que un romance posterior hace de la misma escena. Teoría del origen épico: Según la teoría más aceptada, el Romancero surge en España como una derivación de los antiguos cantares de gesta. Para comprobarlo vas a comparar un fragmento del Poema de Mío Cid con la recreación que un romance posterior hace de la misma escena. 1.- Lee el fragmento del Poema de Mío Cid en que trata la batalla contra el Rey Búcar y luego el romance que recrea la misma escena. 2 .- Compara detalladamente los dos textos anteriores. Puedes fijarte en los siguientes aspectos: A.- La métrica: Indica la medida y rima de ambos textos. En el Poema de Mío Cid …… En el romance…. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian? (En lo sucesivo, ten en cuenta que a menudo la disposición de los romances se presenta en forma de verso corto, es decir, así: Helo, helo por do viene el moro por la calzada, caballero a la jineta encima una yegua baya borceguíes marroquíes y espuela de oro calzada, …) ¿Cuál sería la caracterización métrica de esta otra disposición? Analiza el resto de diferencias y semejanzas atendiendo a la caracterización de los personajes (¿Tienen los mismos rasgos Búcar y el Cid? ¿Cuáles son sus móviles?. La presencia de personajes femeninos.) La acción: la forma de la persecución, el desenlace de la historia, el humor y otros aspectos literarios: los elementos descriptivos, la importancia de los caballos, los detalles cruentos, el paisaje... ) A partir de estos y otros elementos de análisis, elabora unas conclusiones sobre la distinta naturaleza de ambos relatos: Para finalizar: Define estos conceptos: Romance: Romancero: Romancero viejo: Romance juglaresco: Romancero Nuevo: Hemistiquio: