cómo quedan y qué se puede hacer con depósitos del
Comentarios
Transcripción
cómo quedan y qué se puede hacer con depósitos del
CÓMO QUEDAN Y QUÉ SE PUEDE HACER CON DEPÓSITOS DEL CORRALITO Los ahorristas que poseen depósitos afectados en el corralito, dependiendo de los montos y la situación en la que se encuentran, podrán optar por mantenerse dentro del cronograma vigente de devolución o bien hacerse de un bono en dólares -a 3 y 10 años- o en pesos a 5 años. Los ahorristas cuyos depósitos fueron pesificados y quedaron reprogramados podrán optar por cualquiera de los dos bonos en dólares. En tanto quienes tienen depósitos originalmente pactados en dólares sólo podrán adquirir el bono en moneda local. El cambio de fondos por bonos puede ser realizado en forma parcial o total. Para todos los casos los ahorristas tendrán 30 días hábiles bancarios, desde la publicación del Decreto en el Boletín Fiscal, para suscribirse a los bonos. De no hacerlo continúan automáticamente reprogramados. CASO POR CASO: 1) Si se encuentra dentro de los "casos especiales" (Mayores de 75 años, enfermedad grave e indemnizaciones) que en su momento fueron exceptuados de la reprogramación de plazos fijos: a) Puede optar por un bono en dólares a tres años al tipo de cambio: $1,40 = u$s1. De no suscribir el bono, los fondos permanecerán en las condiciones vigentes. b) La otra opción es mantener el dinero en las cuentas bancarias y poder retirarlo con las restricciones estipuladas en el corralito anterior. 2) Si es un pequeño ahorrista y tiene depósitos que fueron pesificados y luego reprogramados por hasta $10.000: a) Podrá optar por el Bono en dólares de menor plazo (3 años) al tipo de cambio especial de $1,40 = u$s 1. De no ejercer la opción quedará enmarcado en la reprogramación actual. O bien mantener su depósito reprogramado en las condiciones vigentes. 3) Si usted tiene depósitos a la vista: a) Puede obtener por medio de licitaciones el bono en dólares a tres años. Aunque no al precio especial de $1,40 = u$s 1, sino que el tipo de cambio se determinará oportunamente en cada licitación. b) Puede adquirir los bonos en dólares a 10 años o en pesos a 5 años. c) Mantenerse en las condiciones actuales. Ambas opciones deberán ser ejercidas dentro de los 30 días hábiles bancarios desde la publicación en el Boletín Oficial. 4) Si su depósito era originalmente en dólares, fue pesificado y luego reprogramado tendrá la opción de recibir el bono en dólares a 10 años al tipo de cambio $1,40 = u$s 1 o un bono en pesos a 5 años. O bien mantener su depósito reprogramado. 5) Si su depósito era originalmente en pesos podrá optar por un bono en pesos a 5 años. Caso contrario podrá mantenerse en las condiciones actuales. 6) Los depósitos reprogramados podrán utilizarse para adquirir emisiones de acciones y de obligaciones negociables. 7) Si es tenedor de obligaciones del Tesoro Nacional (vigentes al 3 de febrero de 2002) denominadas en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras que fueron pesificadas, podrán convertir dicha tenencia a la moneda de denominación original al mismo tipo de cambio utilizado cuando se pesificaron y manteniendo las condiciones vigentes al 3 de febrero de 2002. Usos y condiciones de los bonos: 1) Todos los bonos podrán utilizarse para la adquisición de: a) Inmuebles del Estado. b) Viviendas en construcción. c) Autos cero kilómetros. d) Acciones y fideicomisos con cotización bursátil. e) Se podrán utilizar para la cancelación de bancarias. Aunque sólo los que sean por créditos hipotecarios para vivienda única y de préstamos personales con y sin garantía. No se incluyen las deudas empresarias. f) Servirán para pagar impuestos vencidos a junio de 2001. g) Los tres bonos cotizarán en la Bolsa. Las operaciones no estarán exentas del impuesto al cheque, con lo cual habrá que pagar un adicional de 1,2%. 2) En el caso de los bonos en dólares, el inversor sólo cobrará en divisas a partir del tercer año. 3) Si se quiere comprar un bien del Estado con bonos en dólares el tipo de cambio a los que los rescatará el Estado es $1,40 = u$s1. También se aplicará el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) sobre el capital. 4) No todos los bonos serán monetizables en lo inmediato. El Gobierno dispondrá que porcentaje de los bonos rescatará, de acuerdo con la situación del programa monetario. Nuevos depósitos: 1) No tendrán restricción alguna en cuanto a la disponibilidad y podrán efectuarse en efectivo. Pero no admitirán trasvasamiento de fondos que estén actualmente en el corralito. 2) Los nuevos depósitos y créditos que se establezcan en pesos dentro de este esquema serán ajustados por el CER. 3) También se podrán realizar depósitos en dólares con libre disponibilidad de los mismos. ¿Qué pasa con sus depósitos si su banco quiebra? 1) Los ahorristas cobrarán sus depósitos con los fondos del SEDESA en efectivo y dentro de los 10 días hábiles desde la fecha de suspensión de la entidad. Según el siguiente detalle: a) Si no alcanzan la suma, podrá elegir entre bonos en pesos a cinco años o en dólares a diez años. b) Se dispuso que los ahorristas deberán cobrar un mínimo de $1.200 en efectivo en el caso de que la última acreditación de salarios haya quedado dentro del banco. Si el salario del individuo supera esa suma, le será abonado en su totalidad. c) Si fuera una cuenta de una persona física se abonará en efectivo dentro de los 10 días hábiles desde la suspensión de la entidad hasta $1.200. d) Para las cuentas corrientes de personas jurídicas se abonará dentro de los 10 días hábiles desde la suspensión de la entidad el monto correspondiente a la última nómina salarial. • Reprogramación de los depósitos • Quedan dentro del cronograma vigente para la devolución de los depósitos los ahorristas que no opten por los bonos. • Se podrán vender los certificados de plazo fijo en la Bolsa. Se estima que será con un importante descuento. • En todos los casos la forma de pago de las cuotas será en efectivo, con una tasa de interés nominal anual del 7% para los originados en pesos. Para los pesificados será del 2% anual sobre el capital no recalculado desde la reprogramación hasta el 03/02/2002, y a la tasa mínima del 2% o mayor que se pacte entre el titular y el banco, sobre los saldos recalculados por la aplicación del CER. Cronograma de devolución de los depósitos Plazos fijos pesificados a 1,40 Tramo Monto Desde Cuotas mensuales 1 $ 1.200 - $ 7.000 Enero 2003 12 2 $ 7.000 - $ 14.000 Marzo 2003 12 3 $ 14.000 - $ 42.000 Junio 2003 18 4 Más de $ 42.000 Setiembre 2003 24 Plazos fijos en pesos Tramo Monto Desde Cuotas mensuales 1 $ 400 - $ 10.000 Marzo 2002 4 2 $ 10.000 - $ 30.000 Agosto 2002 12 3 Más de $ 30.000 Diciembre 2002 24 • Cuenta sueldo Se mantienen liberadas y se puede extraer la totalidad del monto correspondiente al salario. • Ahorristas que optaron por bonos en el corralito anterior • En el corralito anterior los ahorristas cuyos depósitos no superaran los u$s 30.000 pudieron optar por bonos en dólares. En tanto quienes tienen reprogramaciones en pesos accedieron a una opción de bonos en la misma moneda. Esta nueva norma deja sin efecto deja sin efecto este punto. Aquellos que hallan optado oportunamente por estos bonos recibirán los nuevos bonos y quedarán sujetos a las nuevas condiciones