Licenciaturas en Sistema Abierto

Transcripción

Licenciaturas en Sistema Abierto
UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA
Licenciaturas en Sistema Abierto
JUICIO DE AMPARO
Guía de Estudio y Cronograma de Autoaprendizaje
Antología de Textos
2001
UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA
Licenciaturas en Sistema Abierto
JUICIO DE AMPARO
Área Formación Profesional
Guía de Estudio y Cronograma de Autoaprendizaje
2001
Juicio de Amparo
1
El presente material va dirigido sólo a estudiantes de la Universidad América Latina y se otorga en calidad
de préstamo, sin fines de lucro, con el objeto de cumplir la obligación de proveer los materiales didácticos
indispensables para el aprendizaje autogestivo.
Para el óptimo aprovechamiento del estudio de cualquier Licenciatura en la modalidad del
Sistema Abierto de la Universidad América Latina, el uso de los materiales que conforman
el Paquete de Autoaprendizaje –Antologías. Guías, Cronogramas, Apuntes o cualquier
otro recurso- deberá complementarse con las Asesorías -individuales o grupalesque correspondan al tipo de estudio elegido por el alumno.
Juicio de Amparo
2
GUIA DE ESTUDIO
JUICIO DE AMPARO
LDJA26
Objetivo: En el presente curso, el estudiante de la licenciatura en Derecho analizará los antecedentes del amparo y
lo concerniente al acto de autoridad, además de su definición, sus generalidades y la extensión protectora del mismo
Contenido del curso:
1.
Acto de autoridad
1.1. Atributos esenciales del acto de autoridad
1.2. Control de constitucionalidad
1.3. Control de legalidad
1.4. Control de constitucionalidad por órgano político
1.5. Control de constitucionalidad por órgano jurisdiccional
1.6. Control de constitucionalidad por órgano jurisdiccional mediante vía de acción y mediante vía de excepción
1.7. Auto - control de la constitucionalidad. Referencia especial a México
1.8. Otros sistemas de control constitucional
2.
Antecedentes del juicio de amparo
2.1. Introducción
2.2. Etapa precolonial
2.3. Etapa colonial
2.4. México independiente
2.4.1 Constitución de 1824
2.4.2 Constitución de 1836
2.4.3 Constitución de Yucatán
2.4.4 Bases orgánicas de 1843
2.4.5 Acta de reforma de 1847
2.4.6 Constitución Mexicana de 1917
3.
Concepto y naturaleza jurídica del juicio de amparo
3.1 Concepto
3.2 El amparo como juicio
3.3 Naturaleza jurídica del amparo
3.4 Criterio del Poder Judicial Federal
4.
Definición
4.1. Concepto
4.2. Elementos del amparo
4.3. Amparo como juicio y no como recurso
4.4. Reglamentación constitucional y legal del amparo
4.5. Acción de amparo
4.6. Elementos de la acción de amparo
Juicio de Amparo
3
5.
Generalidades
5.1. Parte en juicio de amparo
5.2. Concepto de quejoso o agraviado
5.3. Concepto de autoridad responsable
5.4. Concepto de tercero perjudicado
5.5. Concepto de acto reclamado
5.6. Concepto de sentencia definitiva para los efectos del juicio de amparo
5.7. Concepto de laudo
5.8. Concepto de resolución que pone fin al juicio
5.9. Concepto de suspensión del acto reclamado
5.10. Concepto de jurisprudencia
6.
Extensión protectora
6.1. Objetivo
6.2. Tesis de Emilio Rabasa
6.3. Tesis de Ignacio L. Vallarta
6.4. Extensión protectora del juicio de amparo a través de la garantía de competencia
6.5. Amparo por medio extraordinario de control de legalidad (art. 14 Constitucional)
6.6. En materia penal y civil
6.7. Extensión protectora del juicio de amparo en la causa legal del procedimiento
6.8. Extensión de en garantías sociales
7.
Procedencia constitucional
7.1. Art. 103 Constitucional
8.
Principios constitucionales del juicio de amparo
8.1. Principios fundamentales
8.2. Principio de instancia de parte
8.3. Principio de prosecución judicial
8.4. Principio de agravio personal y directo
8.5. Principio de definitividad
8.6. Supuestos de excepción
8.7. Principio de estricto derecho
8.8. Suplencia de la queja deficiente
8.9. Principio de la relatividad de la sentencia de amparo
9.
La competencia en el juicio de amparo
9.1. Concepto de competencia en el amparo
9.2. Diversas clases de competencia en el amparo
9.2.1 Por territorio
9.2.2 Por materia
9.2.3 Por grado
9.2.4 Por atracción
9.3. Competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
9.4. Competencia de los tribunales colegiados de circuito
9.5. Competencia de los jueces de distrito
9.6. Competencia concurrente
9.7. Competencia auxiliar
9.8. Competencia por acumulación
9.9. Cuestiones competenciales
9.10. Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre competencia
9.11. Consideraciones prácticas sobre la competencia
9.12. Modelo de escrito por el que se plantea la incompetencia
Juicio de Amparo
4
10. Partes
10.1. Concepto de Parte en general
10.2. Agraviado
10.3. Autoridad responsable
10.4. Organismos descentralizados y empresas públicas
10.5. Concepto de autoridad para efectos de amparo
10.6. Parte tercero perjudicado
10.7. Ministerio Público Federal
11. Capacidad y legitimación
11.1. Concepto de cada figura
11.2. Capacidad del quejoso y del tercero perjudicado
11.3. Legitimación del quejoso
11.4. Legitimación del tercero perjudicado
11.5. Legitimación de la autoridad responsable
11.6. Legitimación del Ministerio Público Federal
11.7. Consecuencias jurídicas de la falta de capacidad o legitimación
12. Representación
12.1. Concepto
12.2. Representación del quejoso
12.3. Representación del tercero perjudicado
12.4. Representación de la autoridad responsable
12.5. Fallecimiento del quejoso o del tercero perjudicado
12.6. Consecuencias jurídicas de la falta de personalidad
13. Términos
13.1. concepto de términos
13.2. Clases de términos
13.3. Términos improrrogables y fatales
13.4. Interposición de la demanda
13.5. Excepciones a la regla general
13.6. Días y horas hábiles
13.7. cómputo de términos
13.8. Suspención de labores
14. Notificaciones
14.1. Concepto
14.2. Regulación de notificaciones en la Ley de Amparo
14.3. Notificaciones de juicio de amparo indirecto
14.4. Notificaciones de asuntos de competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
14.5. Reglas para la práctica de notificaciones
14.6. Disposición para mejorar la eficacia de las notificaciones
14.7. Nulidad de las notificaciones
15. La improcedencia en el juicio de amparo
15.1. Concepto de improcedencia
15.2. Clases de Improcedencia
15.2.1 Improcedencias constitucionales
15.2.2 Improcedencias legales
15.2.3 Improcedencias jurisprudenciales
15.3. Examen oficioso de las causales de improcedencia
15.4. Oportunidad procesal para el examen de las causales de improcedencia
Juicio de Amparo
5
16. Sobreseimiento
16.1. Concepto
16.2. Art. 74 de la Ley de Amparo
16.3. Inoperancia de sobreseimiento por inactividad procesal
17. El amparo indirecto o biinstancial
17.1. Denominación
17.2. Supuestos de procedencia
17.3. Concepto de demanda y su contenido
17.4. Requisitos y datos de la demanda
17.4.1 Forma de la demanda
17.4.2 Presentación y copias de la demanda
17.4.3 Ampliación de la demanda
17.4.4 Indivisibilidad de la demanda
17.4.5 Desechamiento, aclaración o admisión de la demanda
17.5. El informe justificado
17.6. Audiencia constitucional
17.6.1 Diferimiento, aplazamiento, transferencia y suspensión
17.6.2 Desarrollo y periodos
18. El amparo directo o uniinstancial
18.1 Motivo de su denominación y aspectos distintivos
18.2 Supuestos de procedencia
18.3 Requisitos y datos de la demanda
18.4 Forma, copias de la demanda y su presentación ante la autoridad responsable
18.5 Desechamiento, aclaración o admisión de la demanda
18.6 El emplazamiento de las partes por la autoridad responsable y su informe justificado
18.7 Intervención del Ministerio Público Federal y del tercero perjudicado
18.8 Facultad de atracción de la Suprema Corte de Justicia
18.9 Sustanciación del amparo directo
19. Sentencia
19.1. Concepto
19.2. Clasificación
19.3. Forma
19.4. Principios que rigen la sentencia
19.5. Cosa juzgada
19.6. Efectos
20. Cumplimiento de sentencia
20.1. Concepto
20.2. Medios para llevar a cabo la ejecución de las sentencias
20.3. Cumplimiento de ejecutorias de amparo en función de lo establecido en el art. 80 de la Ley de Amparo
20.4. Art. 105, párr. 1º. 2º. y 4º de la Ley de Amparo
20.5. Principio de la relatividad de los efectos de la sentencia de amparo en relación con el cumplimiento de las
ejecutorias de amparo, frente a terceros.
20.6. Repetición del acto reclamado
20.7. Art. 107, frac XVI constitucional
20.8. Art. 108, parte in fine de la Ley de Amparo
21. Recursos
21.1. Concepto
21.2. Revisión
21.3. Queja
Juicio de Amparo
6
21.4. Reclamación
21.5. Queja de queja
22. Suspensión de actos reclamados
22.1. Tipos de suspención
22.2. Casos en que procede la suspensión de oficio
22.3. Autoridades que pueden decretarla
22.4. Forma de decretarla
22.5. Efectos
22.6. Ámbito de vigencia
22.7. Suspensión a petición de parte en amparos directo e indirecto
22.8. Autoridades que pueden decretar la suspensión provisional del acto reclamado
22.9. Forma de decretar la suspensión a petición de parte
22.10. Efectos de la suspensión provisional
22.11. Trámite de incidente de suspensión
22.12. Ámbito de vigencia de suspensión a petición de parte en el amparo indirecto
22.13. Suspensión a petición de parte en el amparo directo
22.14. Revocación del auto de suspensión definitiva
22.15. Momento procesal para solicitar la suspensión del acto reclamado
22.16. Recurso contra el auto de suspensión provisional
22.17. Recurso contra el auto de suspensión definitiva
22.18. Recurso en contra de las resoluciones de la autoridad responsable en relación con la suspensión del acto
reclamado
22.19. Contragarantía y casos en que procede
22.20. Incidente de pago de daños y perjuicios
23. Jurisprudencia
23.1. Concepto
23.2. Formas y requisitos de integración de la jurisprudencia
23.3. Obligatoriedad de la jurisprudencia
23.4. Jurisprudencia por contradicción de tesis
23.5. Tesis contradictorias de las salas
23.6. Contradicción de tesis por Tribunales Colegiados de Circuito
23.7. Procedimiento de denuncia de contradicción de tesis
23.8. Resolución sobre denuncia de contradicciones de tesis
24. Responsabilidad en el juicio de amparo
24.1 Concepto
24.2 Responsabilidad de los funcionarios que conocen del juicio de amparo
24.3 Responsabilidad de las autoridades en el juicio de amparo
24.4 Responsabilidad del quejoso y del tercero perjudicado en el juicio de amparo
Metodología de Estudio:



Realice lecturas de comprensión de cada una de las partes del curso.
Elabore fichas de trabajo que contengan las ideas más importantes y sus
comentarios al respecto.
Recabe información adicional sobre los temas tratados a fin de enriquecerlos;
podrá hacerlo en revistas especializadas, periódicos nacionales e
internacionales o en cualquier otro documento que considere oportuno.
Juicio de Amparo
7

Elabore un Cuestionario acorde a los contenidos esenciales en el curso,
considerando lo especificado en el apartado de Trabajos a Presentar
Trabajos a presentar:
1. Realice un ensayo de una cuartilla donde comente su valoración personal
sobre este curso.
2. Elabore y responda un cuestionario de autoevaluación con las siguientes
características:

Cada pregunta deberá ser de opción múltiple, presentando cuatro
alternativas de respuesta (será obligación del alumno señalar
claramente la opción correcta)
EJEMPLO:
¿Quién descubrió América?
A.- Hernán Cortés
B.- Cristóbal Colón
C.- Américo Vespucio
D.- Vasco de Quiroga
Respuesta Correcta: B
 El número de preguntas variará de acuerdo al tipo de examen que
presente:
 Si es Parcial, deberá entregar un cuestionario de diez preguntas
 Si es Global, serán treinta preguntas.
Proceso de acreditación:
1. Aprobar cada uno de los tres Exámenes Parciales, cuya calificación mínima aprobatoria será 7.
Primer parcial: 1 a 8
Segundo parcial: 9 a 16
Tercer parcial: 17 a 24
2.
Realice y entregue un ensayo de algún artículo periodístico o de revista especializada que guarde
concordancia con alguno de los temas estudiados en el curso; es indispensable citar o anexar una
copia del artículo base de su ensayo.
3.
Realice un ensayo de tres páginas donde exprese su apreciación general sobre el curso incluyendo
sugerencias respecto al contenido.
Juicio de Amparo
8
Nota: No se podrá acreditar la asignatura si no se entregan los ensayos
solicitados. La calificación con que se acredita la materia se obtiene al
promediar los exámenes parciales.
Recomendaciones Generales:






Elabore sus escritos utilizando un procesador de textos, a espacio y medio;
utilice mayúsculas y minúsculas.
Su trabajo deberá presentar una portada donde se especifique el nombre del
curso y su nombre completo, además de la clave de usuario que registró en el
Sistema de Cómputo para Exámenes.
Debe facilitar junto con su trabajo impreso y engargolado, un disquete que
contenga todo el material que está usted entregando físicamente.
Le aconsejamos quedarse con una copia de sus trabajos.
Ponga especial interés en la presentación, limpieza, ortografía, redacción y
contenido de sus ensayos.
Solicite el comprobante de acreditación de su materia.
Bibliografía Básica:
CHAVEZ CASTILLO, RAÚL: Juicio de Amparo; Ed. Harla México;
1998.
ESPINOZA BARRAGAN MANUEL BERNARDO: Juicio de Amparo;
Oxford University Press;México; 2000.
ARELLANO GARCIA CARLOS: Practica Forense del juicio de
Amparo; Ed. Porrúa; México; 1998.
Juicio de Amparo
9
PRESENTACIÓN
“ Educarse no es recibir,
sino hacerse...”
Alfred North Whitehead
La Universidad América Latina elaboró el presente Cronograma de Autoaprendizaje con el propósito de contribuir a la
formación autogestiva de sus estudiantes de Nivel Superior en Sistema Abierto. Sabemos que, hoy en día, la función
de las instituciones educativas no es la de ser meras transmisoras de conocimientos ya elaborados para verterlos sobre
el alumno como un ser pasivo, sino más bien debemos apoyar a los estudiantes en la autoconstrucción de su propio
conocimiento, motivándolos para que esa experiencia les sea fructífera y propicie una actitud activa, creativa, consciente
y crítica.
Cada Cronograma representa una propuesta de Autoaprendizaje que considera la totalidad de los temas del
curso correspondiente, apegándose al Programa de Estudio aprobado por la Secretaría de Educación Jalisco. Su
dosificación está presente por sesiones específicas, de acuerdo a estimaciones andragógicas que aseguran, en primera
instancia, el éxito en los estudios.
Los elementos estructurales de nuestro Cronograma de Autoaprendizaje son:
NÚMERO DE SESIÓN
Se presenta en la parte superior izquierda. El número
de sesiones depende de la extensión propia de la
asignatura y está divido en Sesiones de Estudio y
Sesiones Prácticas.
Asimismo, enmarcados en un recuadro, el Estudiante
encontrará los siguientes tópicos:
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
Sintetiza los Temas a desarrollar en cada sesión. Así,
el alumno contará una propuesta que le permitirá
optimizar el tiempo, lugar y hábitos de su
autoaprendizaje.
RECUERDA
Contiene una serie de aspectos que es necesario que
el estudiante tenga muy presentes pues se requerirán
durante la sesión como puntos de referencia o como
antecedentes para la comprensión de los temas del
día. En la mayoría de los casos estos puntos ya serán
conocidos por el estudiante puesto que forman parte de
los materiales estudiados previamente, en una sesión
anterior, en otra materia o en otro nivel escolar. El
estudiante deberá verificar que realmente entiende
todos y cada uno de los aspectos planteados en esta
parte y, si es el caso, investigar lo que no entienda
antes del desarrollo de la clase.
PIENSA
Consiste en la generación de interrogantes del
conocimiento a través de cuestionamientos o preguntas
que motiven el tratar de encontrar respuestas o a
confrontar los conocimientos que ya se tienen con otras
Juicio de Amparo
posibles explicaciones, o a elaborar un análisis
fundamentado de lo que ya sabe, para descubrir
nuevos conocimientos. Por lo anterior es muy
importante que el alumno responda explícitamente y de
la manera más completa posible los cuestionamientos
que se le presentan. Es conveniente, incluso, que
ponga sus respuestas o reflexiones por escrito. El
aspecto más importante de esta sección es que el
estudiante tome conciencia de lo que cree,
independientemente de que, por el momento, esté o no
en lo correcto. En la siguiente sección el alumno tendrá
la oportunidad de profundizar en los temas, descubrir
nuevas ideas, o reafirmar algunas otras o, incluso,
corregir las que ya tenga y que estén equivocadas.
INVESTIGA
En esta parte se presentan una serie de
cuestionamientos concretos que el alumno buscará en
cada sesión. La metodología que se sugiere es la
siguiente: después de leer “Recuerda” y “Piensa”
seguirás este proceso: realiza una lectura atenta de la
sesión, busca los conceptos básicos, analizarlos y
sintetizarlos, luego a manera de repaso autoevalúa tus
nuevos conocimientos; así tendrás la oportunidad de
enriquecer ampliamente los puntos de vista sobre los
temas que se estudien y te ayudará a que se siga
desarrollando una actitud crítica gracias a la cual se
vaya dejando la postura pasiva del estudiante
tradicional.
REALIZA
Se presentan aquí, los ejercicios que el estudiante
deberá desarrollar en cada sesión.
10
MAPA CONCEPTUAL:
Es la representación gráfica de las ideas y conceptos
relevantes de los temas a analizar. En el mapa se
relacionan las palabras e ideas secundarias al
concepto principal, mediante conectores o flechas que
mostrarán la interrelación entre las variables.
ENSAYO:
Son escritos utilizados para que el estudiante refuerce
sus conocimientos, al confrontar y/o comparar sus
ideas, experiencias y juicios personales contra las
ideas del autor de los textos estudiados.
CUESTIONARIO:
La redacción correcta de las preguntas del cuestionario
ayudará al estudiante en la consolidación de los
conocimientos adquiridos, además de que al repasar la
información, servirá como preparación para las
evaluaciones posteriores de la materia.
ESQUEMA:
Se expresa lo más importante del texto; lo podemos
considerar como el esqueleto del texto. Debe contener
las ideas y las palabras esenciales. Destaca las
palabras significativas con subrayado. Realízalo con
una caligrafía y legibilidad excelentes y de tal manera
que captes a golpe de vista el contenido global.
MONOGRAFIA:
Es una consulta bibliográfica sobre un tema
determinado. Puede estar organizado de la siguiente
forma:
a) Portada: título, materia, nombre del
autor, fecha, nombre del asesor.
b) Índice: contendrá las secciones en que
está dividido el trabajo.
c) Introducción: es la presentación general
del trabajo, motivos y metodología
utilizada.
d) Desarrollo; contiene la exposición del
trabajo, presentando el estado de la
cuestión, el marco teórico, la hipótesis,
en su caso los instrumentos de
recolección de datos, interpretación y
conclusiones. O presenta las tesis y
argumentaciones del autor y su debido
análisis y conclusiones.
CUADRO SINÓPTICO:
Presenta en forma gráfica las ideas esenciales y una
visión general de un tema. Realízalo partiendo de una
tesis o concepto general, haciendo subdivisiones de las
ideas de mayor a las de menor importancia. Busca la
relación entre los conceptos, con datos mínimos para
que faciliten su comprensión y memorización.
Juicio de Amparo
USO DE IMÁGENES MENTALES:
a) Realiza un cuadro o fotografía de las ideas
principales.
b) Representa mentalmente los ejemplos y
situaciones.
c) “Ve” y “escucha” los eventos y contenidos de tu
mente.
IDENTIFICACIÓN DE IDEAS CLAVES:
a) Busque hechos, definiciones, fórmulas, principios
y reglas.
b) Identifique explicaciones e ideas secundarias.
c) Compare y distinga las ideas.
d) Ordene y jerarquice los hechos.
CASOS PRÁCTICOS:
Los ejercicios ayudarán a investigar y expresar los
conocimientos adquiridos por el estudiante, al aplicar y
resolver según lo aprendido las interrogantes que se
presentan en los casos.
CATEGORIZACIÓN:
Reordene el material en grupos de acuerdo a alguna
característica en común. Por ejemplo conceptual,
temporal, geográfica, histórica, física. Busque que la
agrupación sea exclusiva.
ANALOGIAS:
Consiste en buscar similitudes o hacerse
comparaciones entre los que se sabe y lo que se trata
de aprender. Por ejemplo: comparar el funcionamiento
del cerebro humano con una computadora.
OBJETIVOS:
Determinan:
 Aquello que de manera global se busca aprender
en cada una de las sesiones del estudio. Se trata
de un planteamiento amplio y que, de manera
general, abarca otros propósitos.

Los conocimientos que se busca que el estudiante
obtenga con base en lo realizado en cada uno de
los puntos ya tratados anteriormente. Puede
decirse que son conocimientos teóricos que se
deben lograr

Las manifestaciones prácticas o cambios de
actitud, que como mínimo, se esperan obtener al
incorporar los logros conceptuales como un
verdadero conocimiento significativo a las
actividades diarias del estudiante.
11
CARACTERÍSTICAS DE LAS ASESORÍAS

Las Asesorías pueden ser individuales o en grupo, según lo requiera tanto el Asesor como el material a evaluar y/o
aclarar.

Se recomienda que el Estudiante asista al menos una vez cada parcial, a una Asesoría. Está se dará en las
sesiones prácticas, debido a que en dichas sesiones se podrán valorar los conocimientos y habilidades adquiridos
por él.

El Alumno podrá programar en combinación con el Asesor, las consultorías que requiera. El tipo de Asesoría (Fax,
correo electrónico, teléfono o personal) se realizará de acuerdo a las características de y relevancia de las
interrogantes y dudas y/o de la disponibilidad tanto del Estudiante como del Asesor.

Durante las Asesorías, el Alumno podrá preguntar y expresar sus inquietudes, dudas, opiniones y sugerencias
relacionadas a los temas vistos en las sesiones. También podrá aclarar las anotaciones y evaluaciones que el
asesor haga a las actividades de las sesiones prácticas.

El Alumno deberá realizar las modificaciones sugeridas por el Asesor.

Las actividades que se piden en las sesiones prácticas (Mapa conceptual, ensayo, cuestionario y casos prácticos)
deberán presentarse antes de la realización de cada parcial, ya que la elaboración de dichos ejercicios equivale al
pase o derecho para poder presentar los exámenes parciales.
Juicio de Amparo
12
Sesión 1
ACTO DE AUTORIDAD
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
Acto de autoridad
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 Acto de autoridad es un hecho intencional, voluntario, positivo o negativo, emitido por un órgano del Estado , de hecho
(facto) o de derecho (iure), con facultades de decisión o de ejecución, o de ambas, que produzca afectación en
situaciones generales y abstractas (se denomina ley) o en situaciones particulares y concretas (se denomina acto de
autoridad en sentido estricto), teniendo como características el ser imperativo, unilateral y coercitivo.
 Para establecer en contra de qué actos procede el juicio de amparo, es menester precisar dos conceptos fundamentales,
toda vez que de esa forma se podrá tener una idea general de los actos en contra de los cuales procede dicho juicio
constitucional.
 Los conceptos fundamentales son: acto de autoridad y autoridad para efectos del juicio de amparo.
 Un principio fundamental que hay que tener en cuanta para promover un amparo, es que se interponga en contra de
actos de autoridad, de tal suerte que no procede contra actos particulares, razón por la cual, es preciso, que se exprese
qué es el acto de autoridad, de acuerdo con lo que indican los tratadistas de la materia.
Piensa
 ¿Qué es un acto de autoridad?
 ¿En qué consiste el control constitucional?
 ¿Cuál es el control de legalidad?
Investiga
 Atributos esenciales del acto de autoridad
 Control de constitucionalidad
 Control de legalidad
 Control de constitucionalidad por órgano político
 Control de constitucionalidad por órgano jurisdiccional
 Control de constitucionalidad por órgano jurisdiccional mediante vía de acción y mediante vía de excepción
 Auto - control de la constitucionalidad. Referencia especial a México
 Otros sistemas de control constitucional
Realiza
 Clasifica los tipos de controles constitucionales y resalta sus diferencias.
OBJETIVOS
El alumno:
 Enumerará los atributos esenciales del acto de autoridad
 Explicará el control de constitucionalidad y el control de legalidad
 Diferenciará el control de constitucionalidad por órgano político y el control de constitucionalidad por
órgano jurisdiccional mediante vía de acción y mediante vía de excepción
 Distinguirá el control de constitucionalidad por Auto - control de la constitucionalidad. Referencia especial
a México
 Señalará los otros sistemas de control constitucional
Juicio de Amparo
13
Sesión 2
ANTECEDENTES DEL JUICIO
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
Antecedentes del juicio de amparo
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 El control de constitucionalidad consiste en la tutela de la constitución que ejerce la autoridad del Estado, facultada por la
misma carta fundamental, para conocer de las violaciones que cualquier órgano del Estado, por medio de un acto de
autoridad que transgreda directamente a la ley fundamental.
 El control de la legalidad reside en la tutela de la constitución que ejerce la autoridad del Estado, facultada por la carta
fundamental, para conocer de las violaciones que los poderes Ejecutivo y Judicial cometan por medio de un acto a una
ley ordinaria que se traduzca en una violación a aquélla.
 El control de constitucionalidad lo ejerce un órgano político, que desde luego no es el poder judicial, pudiendo ser tal
órgano el Legislativo o un cuarto poder.
 El control constitucional por órgano jurisdiccional reviste dos formas, a saber por: vía de acción y vía de excepción o de
defensa.
Piensa
 ¿Cuál es el origen del juicio de amparo?
 ¿Cómo fue el amparo colonial?
 En México ¿quién fue el primero en plasmar en documento un amparo?
Investiga
 Introducción
 Etapa precolonial
 Etapa colonial
 México independiente
 Constitución de 1824
 Constitución de 1836
 Constitución de Yucatán
 Bases orgánicas de 1843
 Acta de reforma de 1847
 Constitución Mexicana de 1917
Realiza
 Resume los temas que se proponen para su estudio y resalta los puntos mas importantes referentes al Juicio de Amparo
dentro de las diversas constituciones.
OBJETIVOS
El alumno:
 Señalará la etapa precolonial y la etapa colonial
 Estudiará el México independiente: constitución de 1824, Constitución de 1836, Constitución de Yucatán,
Bases orgánicas de 1843, Acta de reforma de 1847, Constitución Mexicana de 1917
Juicio de Amparo
14
Sesión 3
CONCEPTO, GENERALIDADES Y NATURALEZA JURIDICA DEL JUICIO DE AMPARO
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
Concepto y naturaleza jurídica del juicio de amparo
Definición
Generalidades
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 Diversos tratadistas han investigado el origen de nuestro juicio de amparo en la historia universal de las instituciones
jurídicas, sin embargo, la mayoría ha concluido que es imposible considerarlo un antecedente directo de nuestro
procedimiento constitucional.
 La mayoría de los historiadores coinciden en sostener que en la época precolonial de nuestro país existía entre los
aztecas y demás pueblos que habilitan el territorio nacional un derecho consuetudinario integrado por prácticas que
regulaban las relaciones civiles entre sus miembros y fijaban ciertas penalidad a los hechos considerados delictuosos en
esos tiempos.
 Es incuestionable que al consumarse la conquista de México, el régimen jurídico político de España se haya extendido
por todo el territorio patrio e imperado la autoridad suprema del rey.
 Con posterioridad al grito de independencia de septiembre de 1810, encontramos como primer documento político
importante para nuestros fines: la constitución de Apatzingán de 1814, en la que se incluía un capitulo especial referente
a las garantías individuales, y se les consideraba derechos del hombre que debían ser respetados en toda su integridad
por el poder público.
Piensa
 ¿Quién es el quejo?
 ¿Solo autoridades a autoridades se puede demandar en un juicio de amparo?
 ¿Qué es un laudo?
Investiga




















Concepto
El amparo como juicio
Naturaleza jurídica del amparo
Criterio del Poder Judicial Federal
Concepto
Elementos del amparo
Amparo como juicio y no como recurso
Reglamentación constitucional y legal del amparo
Acción de amparo
Elementos de la acción de amparo
Parte en juicio de amparo
Concepto de quejoso o agraviado
Concepto de autoridad responsable
Concepto de tercero perjudicado
Concepto de acto reclamado
Concepto de sentencia definitiva para los efectos del juicio de amparo
Concepto de laudo
Concepto de resolución que pone fin al juicio
Concepto de suspensión del acto reclamado
Concepto de jurisprudencia
Realiza
 Esquematiza los elementos de la acción de amparo y relaciona todos los conceptos con el juicio de amparo.
Juicio de Amparo
15
OBJETIVOS
El alumno:
 Conceptualizará el amparo como juicio
 Indicará la naturaleza jurídica del amparo
 Señalará el criterio del Poder Judicial Federal, sobre el amparo
 Enumerará los elementos del amparo
 Diferenciará el amparo como juicio y no como recurso
 Reglamentación constitucional y legal del amparo
 Nombrará la acción de amparo
 Enlistará los elementos de la acción de amparo
 Conocerá el concepto de quejoso o agraviado, autoridad responsable, tercero perjudicado, acto
reclamado, sentencia definitiva para los efectos del juicio de amparo, laudo, resolución que pone fin al
juicio, suspención del acto reclamado y de jurisprudencia.
Juicio de Amparo
16
Sesión 4
EXTENSION PROTECTORA Y PROCEDENCIA CONSTITUCIONAL
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
Extensión protectora
Procedencia constitucional
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 El amparo es una institución jurídica que se tramita y resuelve por los órganos del Poder Judicial Federal, y
excepcionalmente por los órganos jurisdiccionales locales, a instancia del gobernado que considera que un acto de
autoridad afecta su esfera jurídica por ser contrario a las garantías que en su favor consagra la constitución, después de
haber agotado contra él los medios de defensa ordinarios, con el objeto de que el mismo se deje o subsistente y sin
efecto en el caso especial sobre el que versa la demanda, y se le mantenga o restituya en el goce de la garantía que
estima infringida.
 El sujeto activo es el agraviado o quejoso, titular de la acción de amparo.
 El sujeto pasivo esta constituido por la autoridad del Estado que ha violado presuntamente las garantías individuales del
gobernado, en cualquiera de las hipótesis del artículo 103 Constitucional.
 El objeto es aquel que mediante la prestación del servicio jurisdiccional imparte la protección al sujeto activo contra una
ley o un acto de autoridad que infringe sus garantías individuales en los casos que señala el artículo 103 Constitucional.
Piensa
 ¿Cuál es el control de legalidad?
 ¿Qué garantías establece el artículo 103 constitucional?
 ¿Cuál es la garantía de competencia?
Investiga
 Objetivo
 Tesis de Emilio Rabasa
 Tesis de Ignacio L. Vallarta
 Extensión protectora del juicio de amparo a través de la garantía de competencia
 Amparo por medio extraordinario de control de legalidad (art. 14 Constitucional)
 En materia penal y civil
 Extensión protectora del juicio de amparo en la causa legal del procedimiento
 Extensión de en garantías sociales
 Art. 103 Constitucional
Realiza
 Resume las tesis de Emilio Rabasa y de Ignacio L. Vallarta.
 Sintetiza los artículos 14 y 103 Constitucionales.
OBJETIVOS
El alumno:
 Conocerá las tesis de Emilio Rabasa y las tesis de Ignacio L. Vallarta
 Señalará la extensión protectora del juicio de amparo a través de la garantía de competencia
 Indicará el amparo por medio extraordinario de control de legalidad (art. 14 Constitucional)
 Registrará el amparo en materia penal y civil
 Localizará la extensión protectora del juicio de amparo en la causa legal del procedimiento
 Describirá la extensión de en garantías sociales
 Reafirmara el Art. 103 Constitucional
Juicio de Amparo
17
Sesión 5
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL JUICIO DE AMPARO
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
Principios constitucionales del juicio de amparo
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 Emilio Rabasa al referirse sobre la tutela jurídica del amparo dice que en vez de tres fracciones en un artículo complejo
habría bastado una expresión general que diera competencia a la justicia federal.
 Ignacio L. Vallarta, por su parte consideró que en principio se establece la extensión de las garantías individuales, ya
que el juicio de amparo no se limitaría a proteger los primeros 29 artículos constitucionales por medio de la fracción I del
artículo 103 Constitucional.
 La garantía de competencia se determina por el concepto de autoridad competente, es aquella que conforme a la ley
fundamental está facultada para ejecutar tal o cual acto o expedir determinada ley y no tiene prohibición expresa para tal
efecto.
 Las garantías sociales son los derechos fundamentales establecidos en la Constitución para tutelar a la sociedad, a los
campesinos, a los trabajadores, a los artesanos como grupo social y en sus propias personas, en virtud de una relación
jurídica existente entre dos clases sociales económicas diferentes.
Piensa
 ¿En qué artículo constitucional se encuentran plasmadas las bases esenciales o de mayor trascendencia que regulan la
estructura y substanciación de nuestro medio de control?
 ¿En qué consiste el principio de instancia de parte?
 ¿Cuál es el principio de agravio personal y directo?
 ¿Todos podemos interponer un amparo?
Investiga
 Principios fundamentales
 Principio de instancia de parte
 Principio de prosecución judicial
 Principio de agravio personal y directo
 Principio de definitividad
 Supuestos de excepción
 Principio de estricto derecho
 Suplencia de la queja deficiente
 Principio de la relatividad de la sentencia de amparo
Realiza
 Clasifica los principios que rigen el juicio de amparo y relaciónalos con la Ley de Amparo.
OBJETIVOS
El alumno:
 Comprenderá los principios fundamentales del juicio de amparo: Principio de instancia de parte, principio
de prosecución judicial, principio de agravio personal y directo, y el principio de definitividad
 Conocerá los supuestos de excepción del juicio de amparo: Principio de estricto derecho, suplencia de la
queja deficiente, y el principio de la relatividad de la sentencia de amparo
Juicio de Amparo
18
Sesión 6
LA COMPETENCIA EN EL JUICIO DE AMPARO
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
La competencia en el juicio de amparo
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 Las bases esenciales o de mayor trascendencia que regulan la estructura y substanciación de nuestro medio de control
están plasmadas en el artículo 107 constitucional y en su Ley Reglamentaria, por lo que se les identifica con la
denominación de principios constitucionales o fundamentales del juicio de amparo.
 La mayoría de los autores coinciden en que los más importantes y trascendentes principios constitucionales son el de
instancia de parte, el de prosecución judicial, el del agravio personal y directo, el de definitividad, el de estricto derecho y
el de relatividad.
 El principio de prosecución judicial consiste en que el juicio de amparo debe revestir en su trámite o desarrollo el
carácter de un proceso judicial verdadero y real, con todas las etapas o formas jurídicas del procedimiento jurisdiccional,
como la demanda, su contestación, ofrecimiento, admisión y desahogo de pruebas, periodo de alegatos y el dictado de
la sentencia.
 Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de los individuos particulares o de las
personas morales, privadas u oficiales que lo hubiesen solicitado, limitándose a amparos y protegerlos, si procediere, en
el caso especial sobre el que verse la demanda, sin hacer una declaración general respecto de la ley o acto que la
motivare.
Piensa
 ¿Qué Tribunales son competentes en materia de amparos?
 ¿En qué consiste la competencia por grado?
 ¿Cuáles son las funciones del Suprema Corte de Justicia de la Nación?
Investiga
 Concepto de competencia en el amparo
 Diversas clases de competencia en el amparo
 Por territorio
 Por materia
 Por grado
 Por atracción
 Competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
 Competencia de los tribunales colegiados de circuito
 Competencia de los jueces de distrito
 Competencia concurrente
 Competencia auxiliar
 Competencia por acumulación
 Cuestiones competenciales
 Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre competencia
 Consideraciones prácticas sobre la competencia
 Modelo de escrito por el que se plantea la incompetencia
Realiza
 Clasifica los tipos de competencia en materia de amparo y señala un ejemplo.
 Esquematiza la competencia de los Tribunales que se mencionan en el contenido de la sesión y la relación de jerarquía
que existe entre ellos.
Juicio de Amparo
19
OBJETIVOS
El alumno:
 Conceptualizará la competencia en el amparo
 Enumerará las diversas clases de competencia en el amparo: por territorio, por materia, por grado y por
atracción
 Señalará la competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
 Indicará la competencia de los tribunales colegiados de circuito, de los jueces de distrito, concurrente,
auxiliar, por acumulación y competenciales
 Detallará la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre competencia
 Mostrará las consideraciones prácticas sobre la competencia
 Escribirá el modelo del escrito por el que se plantea la incompetencia
Juicio de Amparo
20
Sesión 7
PARTES, CAPACIDAD Y LEGITIMACION
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
Partes
Capacidad y legitimación
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 La competencia jurisdiccional es la aptitud derivada del derecho objetivo que se otorga a un órgano estatal para ejercitar
derecho y cumplir obligaciones, en relación con el desempeño de la función jurisdiccional, dentro de los límites en que
válidamente puede desarrollarse esa aptitud.
 La competencia territorial es la que distribuye las facultades jurisdiccionales entre diversos órganos jurisdiccionales,
según diferente asignación de límites geográficos.
 Es competente el juez de distrito en cuya jurisdicción resida la autoridad que hubiese dictado la resolución reclamada,
cuando ésta no requiriera ejecución material.
 Cada uno de los circuitos comprenderá los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y los Juzgados de Distrito.
Piensa
 ¿Cuáles son los sujetos que intervienen en un amparo?
 ¿En qué consiste la legitimación?
 ¿Cuál es la diferencia entre capacidad y legitimación?
Investiga
 Concepto de Parte en general
 Agraviado
 Autoridad responsable
 Organismos descentralizados y empresas públicas
 Concepto de autoridad para efectos de amparo
 Parte tercero perjudicado
 Ministerio Público Federal
 Concepto de cada figura
 Capacidad del quejoso y del tercero perjudicado
 Legitimación del quejoso
 Legitimación del tercero perjudicado
 Legitimación de la autoridad responsable
 Legitimación del Ministerio Público Federal
 Consecuencias jurídicas de la falta de capacidad o legitimación
Realiza
 Relaciona las partes que pueden intervenir en un juicio de amparo con la legislación de la materia.
OBJETIVOS
El alumno:
 Señalará el concepto de Parte en general, agraviado y autoridad responsable
 Indicará a los organismos descentralizados y empresas públicas
 Conocerá el concepto de autoridad para efectos de amparo, del tercero perjudicado y del Ministerio
Público
 Detallará la capacidad del quejoso y del tercero perjudicado
 Diferenciará la legitimación del quejoso, del tercero perjudicado, de la autoridad responsable y del
Ministerio Público
 Localizará las consecuencias jurídicas de la falta de capacidad o legitimación
Juicio de Amparo
21
Sesión 8
REPRESENTACION
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
Representación
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 La parte en general es aquella que tiene interés en un juicio, en virtud de que a favor o en contra de ella se va a declarar
el derecho.
 El quejoso o agraviado será aquella persona física o moral a quien perjudique la ley, el tratado internacional, el
reglamento, decreto o acuerdo de observancia general o cualquier otro acto de autoridad en sentido estricto que
produzca violación a sus garantías individuales, en la hipótesis que se establece en el artículo 103 Constitucional.
 El menor de edad podrá pedir amparo sin la intervención de su legitimo representante cuando este se halle ausente o
impedido; pero en tal caso, el juez, sin perjuicio de dictar las providencias que sean urgentes, le nombrará un
representante especial para que intervenga en el juicio.
 La capacidad es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y ejercerlos por sí mismos.
Piensa
 ¿Quién puede representar al quejoso?
 ¿Cuál es la diferencia entre la representación legal y la voluntaria?
 ¿El menor de edad cómo debe ser representado?
Investiga
 Concepto
 Representación del quejoso
 Representación del tercero perjudicado
 Representación de la autoridad responsable
 Fallecimiento del quejoso o del tercero perjudicado
 Consecuencias jurídicas de la falta de personalidad
Realiza
 Esquematiza las personas que pueden fungir como representantes de las partes y las consecuencias jurídicas de la falta
de personalidad.
OBJETIVOS
El alumno:
 Conceptualizará la representación
 Señalará la representación del quejoso
 Indicará la representación del tercero perjudicado
 Identificará representación de la autoridad responsable
 Expondrá el fallecimiento del quejoso o del tercero perjudicado
 Detallará las consecuencias jurídicas de la falta de personalidad
Juicio de Amparo
22
Sesión 9
TERMINOS Y NOTIFICACIONES
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
Términos
Notificaciones
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 La representación legal es aquella que en virtud de una norma jurídico, una persona puede actuar en nombre y por
cuenta de otro, reconociéndose validez a los actos que realiza para afectar a la persona y al patrimonio de éste.
 La representación voluntaria emana esencialmente del contrato de mandato.
 Para establecer la representación del quejoso en el juicio de amparo hay que atender a los dos conceptos
fundamentales: capacidad y personalidad.
 Transcurrido un año sin que nadie se apersone en el juicio en representación legal del agraviado, se tendrá por no
interpuesta la demanda.
Piensa
 ¿Qué es un término?
 ¿Cuáles son los términos improrrogables?
 Menciona las reglas que se deben seguir para una notificación.
Investiga
 concepto de términos
 Clases de términos
 Términos improrrogables y fatales
 Interposición de la demanda
 Excepciones a la regla general
 Días y horas hábiles
 Cómputo de términos
 Suspención de labores
 Concepto
 Regulación de notificaciones en la Ley de Amparo
 Notificaciones de juicio de amparo indirecto
 Notificaciones de asuntos de competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
 Reglas para la práctica de notificaciones
 Disposición para mejorar la eficacia de las notificaciones
 Nulidad de las notificaciones
Realiza
 Clasifica los diversos tipos de términos que existen en materia de amparo.
 Esquematiza las clases de notificaciones y señala sus características.
Juicio de Amparo
23
OBJETIVOS
El alumno:
 Conceptualizará los de términos
 Enumerará las clases de términos
 Determinará los términos improrrogables y fatales
 Señalará la interposición de la demanda
 Identificará las excepciones a la regla general
 Especificará los días y horas hábiles
 Detallará el cómputo de términos
 Referirá la regulación de notificaciones en la Ley de Amparo
 Reconocerá las notificaciones de juicio de amparo indirecto
 Determinará las notificaciones de asuntos de competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
 Relatará las reglas para la práctica de notificaciones
 Analizará la disposición para mejorar la eficacia de las notificaciones
 Reconocerá la nulidad de las notificaciones
Juicio de Amparo
24
Sesión 10
LA IMPROCEDENCIA Y EL SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
La improcedencia en el juicio de amparo
Sobreseimiento
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 El termino procesal es un periodo o lapso o intervalo de tiempo dentro del cual se puede y debe ejercitar una acción o un
derecho o realizar válidamente cualquier acto procesal ante una autoridad.
 Los términos prejudiciales son aquellos de que dispone todo individuo, después de que una ley o acto de autoridad viola
sus garantías individuales y entonces surge el término para ejercitar la acción constitucional, por la cual son antes del
inicio del juicio de amparo.
 Los términos judiciales consisten en periodos que legalmente se otorgan a las partes del juicio de amparo para
desplegar determinados actos procesales.
 La notificación en su sentido más amplio, es aquel acto procesal de hacer saber a las partes o a un tercero una
determinación judicial.
Piensa
 ¿Cuáles son las clases de improcedencia?
 ¿Qué es el sobreseimiento?
 ¿En qué consiste la inoperancia del sobreseimiento?
Investiga
 Concepto de improcedencia
 Clases de Improcedencia
 Improcedencias constitucionales
 Improcedencias legales
 Improcedencias jurisprudenciales
 Examen oficioso de las causales de improcedencia
 Oportunidad procesal para el examen de las causales de improcedencia
 Concepto
 Art. 74 de la Ley de Amparo
 Inoperancia de sobreseimiento por inactividad procesal
Realiza
 Clasifica las causas de improcedencia del juicio de amparo.
 Clasifica las causas de sobreseimiento del juicio de amparo.
OBJETIVOS
El alumno:
 Conceptualizará la improcedencia
 Enumerará las clases de Improcedencia
 Señalará las improcedencias constitucionales, legales y jurisprudenciales.
 Indicará el examen oficioso de las causales de improcedencia
 Registrará la oportunidad procesal para el examen de las causales de improcedencia
 Enunciará el artículo 74 de la Ley de Amparo
 Especificará la inoperancia de sobreseimiento por inactividad procesal
Juicio de Amparo
25
Sesión 11
EL AMPARO DIRECTO E INDIRECTO
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
El amparo indirecto o biinstancial
El amparo directo o uniinstancial
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 La seguridad jurídica, la observancia y el respeto a un estado de derecho exigen que los casos o supuestos en que el
órgano de control está imposibilitado para estudiar y dirimir el problema fundamental planteado por el quejoso, al
ejercitar la acción de amparo, debe estar previsto normativamente, es decir, debe estar regulados por los ordenamientos
legales que sobre la materia estén vigentes en ese régimen jurídico.
 Una improcedencia constitucional es a la que se refería el artículo 60 de nuestro ordenamiento supremo, en el que se
preveía la inatacabilidad de las resoluciones de las cámaras de Diputados y Senadores, cuando calificaban las
elecciones de sus respectivos miembros, con lo que se establecía la inoperancia del amparo contra actos en materia
política.
 “... contra resoluciones judiciales o de Tribunales Administrativos o del Trabajo respecto de las cuales concuerda la ley
algún recurso o medio de defensa, dentro del procedimiento, pro virtud del cual pueden ser modificadas, revocadas o
nulificadas, aún cuando la parte agraviada no lo hubiese hecho valer oportunamente.....”
 el sobreseimiento en el juicio de amparo es una institución de carácter procesal que concluye una instancia judicial por
aparecer una causa que impide, ya sea su continuación, o que se resuelva la cuestión de fondo planteada en virtud de
esa causa, por lo cual, no existe ninguna declaración de constitucionalidad o inconstitucionalidad del acto que e reclama
por parte del órgano que conoce del juicio de garantías, dejando en aptitud a la autoridad responsable para actuar dentro
de sus atribuciones.
Piensa
 ¿Cuál es la diferencia entre el amparo indirecto y el directo?
 ¿Ante que autoridad se promueve el amparo directo y cuáles son las causas por las que se da?
 ¿Ante qué autoridad de promueve el amparo indirecto y cuáles son las causas por las que se da?
Investiga
 Denominación
 Supuestos de procedencia
 Concepto de demanda y su contenido
 Requisitos y datos de la demanda
 Forma de la demanda
 Presentación y copias de la demanda
 Ampliación de la demanda
 Indivisibilidad de la demanda
 Desechamiento, aclaración o admisión de la demanda
 El informe justificado
 Audiencia constitucional
 Diferimiento, aplazamiento, transferencia y suspensión
 Desarrollo y periodos
 Motivo de su denominación y aspectos distintivos
 Supuestos de procedencia
 Requisitos y datos de la demanda
 Forma, copias de la demanda y su presentación ante la autoridad responsable
 Desechamiento, aclaración o admisión de la demanda
 El emplazamiento de las partes por la autoridad responsable y su informe justificado
 Intervención del Ministerio Público Federal y del tercero perjudicado
 Facultad de atracción de la Suprema Corte de Justicia
 Sustanciación del amparo directo
Juicio de Amparo
26
Realiza
 Clasifica los requisitos que debe de contener la demanda de amparo directo y sus causas de procedencia.
 Clasifica los requisitos que debe de contener la demanda de amparo indirecto y sus causas de procedencia.
OBJETIVOS
El alumno:
 Definirá los supuestos de procedencia del amparo indirecto
 Dirá los concepto de demanda y su contenido del amparo indirecto
 Enunciará los requisitos y datos de la demanda del amparo indirecto
 Citará la forma de la demanda del amparo indirecto
 Nombrará la presentación y copias de la demanda de amparo indirecto
 Relatará la ampliación de la demanda de amparo indirecto
 Referirá la indivisibilidad de la demanda de amparo indirecto
 Detallará el desechamiento, aclaración o admisión de la demanda de amparo indirecto
 Expondrá el informe justificado de amparo indirecto
 Identificará la audiencia constitucional
 Indicará el diferimiento, aplazamiento, transferencia y suspensión
 Señalará los supuestos de procedencia del amparo directo
 Enumerará los requisitos y datos de la demanda de amparo directo
 Enlistará la Forma, copias de la demanda y su presentación ante la autoridad responsable
 Registrará el desechamiento, aclaración o admisión de la demanda de amparo directo
 Especificará el emplazamiento de las partes por la autoridad responsable y su informe justificado
 Mostrará la intervención del Ministerio Público Federal y del tercero perjudicado
 Exhibirá la facultad de atracción de la Suprema Corte de Justicia
 Repetirá la substanciación del amparo directo
Juicio de Amparo
27
Sesión 12
LA SENTENCIA
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
Sentencia
Cumplimiento de sentencia
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 Se da el nombre de amparo indirecto al que se inicia ente un juez de Distrito, pero que puede llegar al conocimiento de
quien en definitiva y por jerarquía institucional debe decir la última palabra, es decir, la Suprema Corte o un Tribunal
Colegiado de Circuito.
 De acuerdo con los preceptos que conforman el título tercero de la ley de la materia y con la terminología usada tanto en
la doctrina mexicana como en las tesis de jurisprudencia se da el nombre de amparo directo al que llega en forma
inmediata ante los Tribunales Colegiados y cuya substanciación se realiza en una sola instancia.
 El amparo contra sentencias definitivas o laudos, sea que la violencia se cometa durante el procedimiento o en la
sentencia misma, o contra resoluciones que pongan fin al juicio, se promoverá por conducto de la autoridad responsable.
 En el amparo directo es únicamente la forma escrita la autorizada por la ley para la formulación de la demanda
respectiva, pues así lo dispone de manera expresa, sin hacer ninguna excepción el artículo 166 de la Ley de Amparo.
Piensa
 ¿Es igual una sentencia en materia de amparo, que una civil en primera y segunda instancia?
 ¿Cómo se lleva a cabo la ejecución de las sentencias?
 ¿Cuándo se dice que “es cosa juzgada”?
Investiga
 Concepto
 Clasificación
 Forma
 Principios que rigen la sentencia
 Cosa juzgada
 Efectos
 Concepto
 Medios para llevar a cabo la ejecución de las sentencias
 Cumplimiento de ejecutorias de amparo en función de lo establecido en el art. 80 de la Ley de Amparo
 Art. 105, párr. 1º. 2º. y 4º de la Ley de Amparo
 Principio de la relatividad de los efectos de la sentencia de amparo en relación con el cumplimiento de las ejecutorias de
amparo, frente a terceros.
 Repetición del acto reclamado
 Art. 107, frac XVI constitucional
 Art. 108, parte in fine de la Ley de Amparo
Realiza
 Clasifica los tipos de sentencia que se pueden pronunciar en el juicio de amparo.
 Esquematiza y relaciona con la ley de amparo la ejecución de sentencia.
Juicio de Amparo
28
OBJETIVOS
El alumno:
 Señalará el concepto, la clasificación, la forma y los principios que rigen la sentencia
 Comprenderá el concepto y los efectos de cosa juzgada
 Indicará los medios para llevar a cabo la ejecución de las sentencias
 Comprenderá el cumplimiento de ejecutorias de amparo en función de lo establecido en el art. 80 de la
Ley de Amparo
 Distinguirá el artículo 105, párr. 1º. 2º. y 4º de la Ley de Amparo
 Indicará el principio de la relatividad de los efectos de la sentencia de amparo en relación con el
cumplimiento de las ejecutorias de amparo, frente a terceros.
 Reconocerá el acto reclamado
 Desgrosará el art. 107, frac XVI constitucional
 Fraccionará el art. 108, parte in fine de la Ley de Amparo
Juicio de Amparo
29
Sesión 13
RECURSOS
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
Recursos
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 Las sentencias de amparo equivale a su ejecución, y sólo podrán ser ejecutables aquellas que hayan concedido el
amparo y protección de la justicia de la Unión a la parte quejosa, pues la autoridad responsable tiene la obligación de
restituir al agraviado en el goce de sus garantías individuales violadas.
 En el propio oficio en que se haga la notificación a la autoridad responsable, se le prevendrá que informe sobre el
cumplimiento que se dé al fallo de referencia.
 En los casos de amparo directo, concedido el amparo se remitirá testimonio de la ejecutoria a la autoridad responsable
para su cumplimiento.
 Si dentro de las 24 horas siguientes a la en que la autoridad responsable haya recibido la ejecutoria, o en su caso, la
orden telegrafica, no quedare cumplida o no estuviere en vías de ejecución, de oficio o a solicitud de cualquiera de las
partes, se procederá conforme a la ley
Piensa
 ¿Para qué se utilizan los recursos?
 ¿Qué tipos de recursos existen en materia de amparo?
 ¿Cuál es la queja de queja?
Investiga
 Concepto
 Revisión
 Queja
 Reclamación
 Queja de queja
Realiza
 Clasifica los recursos que se pueden promover en el juicio de amparo.
 Resume las diferencias entre los recursos.
OBJETIVOS
El alumno:
 Conceptualizará los recursos en materia de amparo: revisión, queja, reclamación, y queja de queja.
Juicio de Amparo
30
Sesión 14
SUSPENSIÓN DE ACTOS RECLAMADOS
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
Suspensión de actos reclamados
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 El recurso es un medio de impugnación que la ley establece para el efecto de que las personas afectadas por un acto,
ya judicial, ya administrativo, se defiendan con la finalidad de que el superior jerárquico, o la misma autoridad que haya
emitido dicho acto, lo revoque, modifique o nulifique mediante un nuevo análisis que se realice conforme a los elementos
que aparezcan en el mismo.
 El recurso de revisión es considerado el de más relevancia que prevé la Ley Orgánica del Juicio de Amparo.
 La materia de recursos se limitará, exclusivamente a la decisión de las cuestiones propiamente constitucionales, sin
poder comprender otras.
 La interposición del recurso forma directa ante la Suprema Corte o Tribunal Colegiado, no interrumpe el término.
Piensa
 ¿En qué consiste la suspención?
 ¿En qué caso procede la suspención de oficio?
 ¿Cuál es la forma de decretar la suspención del acto?
 ¿Qué autoridad es la competente para decretar la suspención?
Investiga
 Tipos de suspención
 Casos en que procede la suspensión de oficio
 Autoridades que pueden decretarla
 Forma de decretarla
 Efectos
 Ámbito de vigencia
 Suspensión a petición de parte en amparos directo e indirecto
 Autoridades que pueden decretar la suspensión provisional del acto reclamado
 Forma de decretar la suspensión a petición de parte
 Efectos de la suspensión provisional
 Trámite de incidente de suspensión
 Ámbito de vigencia de suspensión a petición de parte en el amparo indirecto
 Suspensión a petición de parte en el amparo directo
 Revocación del auto de suspensión definitiva
 Momento procesal para solicitar la suspensión del acto reclamado
 Recurso contra el auto de suspensión provisional
 Recurso contra el auto de suspensión definitiva
 Recurso en contra de las resoluciones de la autoridad responsable en relación con la suspensión del acto reclamado
 Contragarantía y casos en que procede
 Incidente de pago de daños y perjuicios
Realiza
 Relaciona con la ley de amparo el capitulo de las suspensión de sentencia y resalta las características mas importantes
de la misma.
Juicio de Amparo
31
OBJETIVOS
El alumno:
 Identificará los tipos de suspención
 Distinguirá los casos en que procede la suspensión de oficio
 Describirá a las autoridades que pueden decretar la suspención
 Diferenciará la forma de decretarla y sus efectos
 Relacionará el ámbito de vigencia
 Localizará la suspensión a petición de parte en amparos directo e indirecto
 Señalará las autoridades que pueden decretar la suspensión provisional del acto reclamado
 Sustentará la forma de decretar la suspensión a petición de parte
 Justificará los efectos de la suspensión provisional
 Criticará el trámite de incidente de suspensión
 Constatará el ámbito de vigencia de suspensión a petición de parte en el amparo indirecto
 Comprobará la suspensión a petición de parte en el amparo directo
 Recordará la revocación del auto de suspensión definitiva
 Evaluará el momento procesal para solicitar la suspensión del acto reclamado
 Diferenciará el recurso contra el auto de suspensión provisional, el recurso contra el auto de suspención
definitiva y el recurso de las resoluciones de la autoridad responsable en relación con la suspención del
acto reclamado.
 Narrará la contragarantía y casos en que procede
 Ilustrará el incidente de pago de daños y perjuicios
Juicio de Amparo
32
Sesión 15
JURISPRUDENCIA Y RESPONSABILIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO
DEBERÁS ESTUDIAR LOS SIGUIENTES TEMAS
Jurisprudencia
Responsabilidad en el juicio de amparo
Para que puedas comprender mejor los contenidos temáticos
Recuerda
 Cuando se trate de actos que importen peligro de privación de la vida, deportación o destierro, o alguna de las
prohibiciones estipuladas en el artículo 22 constitucional, es causa en que procede la suspención de oficio.
 Cuando se trate de algún otro que si llegaran a consumarse habría físicamente imposible restituir al quejoso en el goce
de la garantía violada, también es un caso en que procede la suspención de oficio.
 Cuando se trate de sentencia definitiva dictada en juicio del orden penal se procede a la suspención e oficio.
 El juez de distrito o tribunal unitario de circuito en los dos primeros casos mencionados anteriormente; y es la autoridad
competente para decretar la suspención y la autoridad responsable de los casos del punto anterior
Piensa
 ¿Qué es una jurisprudencia?
 ¿Cuáles son las responsabilidades que tiene una autoridad que conoce de un juicio de amparo?
 ¿Tienen responsabilidad el quejoso y el tercer perjudicado en el juicio de amparo?
Investiga
 Concepto
 Formas y requisitos de integración de la jurisprudencia
 Obligatoriedad de la jurisprudencia
 Jurisprudencia por contradicción de tesis
 Tesis contradictorias de las salas
 Contradicción de tesis por Tribunales Colegiados de Circuito
 Procedimiento de denuncia de contradicción de tesis
 Resolución sobre denuncia de contradicciones de tesis
 Concepto
 Responsabilidad de los funcionarios que conocen del juicio de amparo
 Responsabilidad de las autoridades en el juicio de amparo
 Responsabilidad del quejoso y del tercero perjudicado en el juicio de amparo
Realiza
 Un ensayo en el que manifiestes como se integra, modifica y extingue la jurisprudencia.
 Clasifica algunas jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
OBJETIVOS
El alumno:
 Señalará las formas y requisitos de integración de la jurisprudencia
 Indicará la obligatoriedad de la jurisprudencia
 Definirá la jurisprudencia por contradicción de tesis
 Relatara la tesis contradictorias de las salas
 Demostrará la contradicción de tesis por Tribunales Colegiados de Circuito
 Identificará el procedimiento de denuncia de contradicción de tesis
 Registrará la resolución sobre denuncia de contradicciones de tesis
 Ilustrará la responsabilidad de los funcionarios que conocen del juicio de amparo, de la responsabilidad de
las autoridades en el juicio de amparo y de la responsabilidad del quejoso y del tercero perjudicado en el
juicio de amparo
Juicio de Amparo
33

Documentos relacionados