Ejercicios Refuerzo 2
Comentarios
Transcripción
Ejercicios Refuerzo 2
APELLIDOS: NOMBRE: CURSO: FECHA: 1. Lee el texto e identifica: a) Dos palabras derivadas con sufijo diminutivo: b) Dos palabras derivadas con sufijo aumentativo: c) Dos palabras derivadas con sufijo de oficio: d) Tres palabras derivadas con prefijo “El otro día, regresé a casa cansado. Sólo quería bañarme y reposar. Abrí el grifo del agua caliente –los baños me gustan bien calentitos-, y me puse a releer una revista. De repente sonó el teléfono. Era Julio, un amigo trapecista que siempre estaba viajando por el mundo. Me contó sus mil aventuras en Nueva York: que si se trataba de una ciudad extraordinaria, que si se veían cochazos por todos lados, que si se estaba pegando unas comilonas increíbles…Yo tenía ganas de colgar, pero no sabía cómo cortar la charla. Noté una caricia suavecita en la planta del pie y a la vez una sensación de frío. Miré hacia abajo y descubrí alarmado que había agua en el suelo. Colgé el teléfono y corrí a casa de mi vecino, que es fontanero. Cuando me abrió la puerta, me miró con ojos asombrados…¡No me había dado cuenta de que iba con una toalla alrededor de la cintura!” 2. Escribe la palabra opuesta, mediante el prefijo adecuado: a) Calificar b) Formal c) Legal d) Rítmico e) Conocimiento f) Consuelo 1 g) Capaz h) Real 3. Coloca el sufijo despectivo adecuado: -ote, -azas, -ajo, -ucho y –orrio. a) Aquel perr_________ está muy flac________. b) ¡Quita tus man________ de la tarta! c) Este lib_________ no vale nada. d) Vive en una alde__________ apartado de todo. e) Te comportas como un pequeñ___________. 4. En cada una de estas oraciones hay un error ortográfico. Rodea la palabra mal escrita y corrígela. a) Allí arriba, cerca de un arroyo, había una casa desabitada. b) Al verlo en el suelo, la señora alzó la voz: “¡Llamar a un médico!” c) Se calló porque se había apoyado mal en la barandilla. d) El niño salió del horfanato al cumplir los doce. e) Mi hija de quinze años ha aorrado ya un montón de euros. f) Yo percibo un olor extraño, ¿no holéis vosotros? g) Laura se ha ido a su casa harta y enfadada. h) Se han producido desielos en el hemisferio norte del planeta. i) Los pararayos pudieron evitar la desgracia. j) El pallaso se ha resbalado en el pasillo. 5. Clasifica los sustantivos destacados en cada cita: a) “Es difícil ganarse el afecto de un gato. Es un animal filosófico, tenaz con sus propios hábitos, ordenado, limpio y poco dado a sentimientos extravagantes. Será tu amigo si cree que eres digno de amistad, pero nunca tu esclavo” (Teófilo Gautier) b) “Le di una orden a un gato y él se la dio a su cola” (proverbio chino) 2 c) “Así es la vida; cuando el gato no está, los ratones se divierten” (Charles Dickens) 6. A la derecha y a la izquierda de los sustantivos, encontrarás adjetivos que los califican. Cada adjetivo de un lado tiene un sinónimo en el otro lado; cuando los localices, completa las oraciones: Tenaz amanecer colorado/a Brumoso/a fiesta estrepitoso/a Histérico/a labrador incisivo/a Aparatoso/a chillido aplicado/a Sólido/a silencio resistente Fiel cara pausado/a Encarnado/a comida malogrado/a Reposado/a caída leal Cortante perro nublado/a Deslucido/a edificio nervioso/a a) En toda mi vida me he visto envuelto en un amanecer tan _____________ y____________. b) La fiesta quedó _____________y_____________ por culpa de la lluvia. c) Se trataba de una labradora___________y___________ que jamás había emitido queja alguna. d) Un chillido ___________y_____________ recorrió la estancia cuando se supo la verdad. e) Cuando dejamos de hablar, reinó un silencio ______________e___________. f) Cuando le lanzaron aquel piropo, la cara del joven se puso ____________y___________. g) Después del duro trabajo de la mañana, nos regalamos una comida_________y____________. 3 h) Nunca se supo quién había arrojado esa piel de plátano, eso sí, la caída fue ____________y____________. i) Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre porque es ____________y_____________. j) En Japón construyen edificios________________y____________ para contrarrestar los terremotos. 7. Coloca los siguientes determinantes en su lugar correspondiente. Después, escríbelos con el sustantivo al que acompañan: todos, del, tres, algunos, su (x 3), qué, los (7), aquel, una, ese, aquellos, la (2), un, el, un (4), los. “Ella no tenía más mundo que _________paisaje grandioso y pelado de ___________Ladera de ___________Lobos, por donde ________ días veía meterse ______sol. Sólo por allí podía ______ escapar de ________jardines, murallas y escaleras construidos por Lucandro, de _______joyas regaladas por Lucandro, de _________miedos y consejos de Lucandro y de __________horribles animales ________foso que vigilaban _________hacienda. _________Ladera de _________Lobos era lo único suyo de verdad, y la amaba. Hubiera querido bajar a correr entre ________tomillos, perseguir ______sol con _____brazos abiertos por lomas y valles como a ________cometa roja, hablar con _________pastorcito que veía volver_________tardes caminando a Belfondo. Se paraba allá abajo con ________rebaño de ovejas y se quedaba mirando hacia ________balcón como si le estuviera enviando _________mensaje silenciosos. ¿________enigma le querría decir? ¿Cómo se llamaría? Le parecía _________único habitante de __________mundo lejano, ________único amigo. Y además, aunque no lo fuera, aunque estuviera espiándola lleno de odio y de malas intenciones, ¿cómo iba a tener miedo de él, si estaban separados por __________murallas que nadie es capaz de atravesar?” Carmen Martín Gaite, Dos cuentos maravillosos 4 8. Escribe en letras los adjetivos determinativos numerales de las siguientes oraciones. Cuidado: unos son cardinales; otros, ordinales. a) Hace__________________________(21) años se casaron mis padres. b) El piso que busca se encuentra en el ________________________(10) piso. c) El apartamento cuesta ni más ni menos que ___________________(125 000) euros. d) ¡Acuérdese de que el _______________________(17) día de este mes iré a visitarle. e) Al ____________________(11) mes, el bebé intentó gatear. f) Necesito_______________(75) fotocopias para el examen. 9. Localiza los determinantes. Escríbelos junto al sustantivo al que determinan: “Manuel Pérez Aguado ha dibujado en la pizarra dos viñetas para ilustrar lo que va a ser su primera clase de literatura. En la viñeta A se ve un corral donde hay un árbol bien frondoso […] El árbol, o el arbusto, tiene un nombre precioso: evónimo, y también se llama bonetero de Japón. Debajo del evónimo hay un niño y una vieja sentados en sillitas de paja. […] El niño es el propio Manuel con seis o siete años. Hay también algunos pájaros cantores, y al fondo se ve un campanario con un reloj […]. Pero lo que importa al caso es que la vieja le está contando un cuento al niño. La historia trata de un pescador que un día naufraga, baja al fondo del mar, se casa allí con una princesa y, durante un año, vive feliz en aquel reino submarino. Pero luego el pescador empieza a sentir nostalgia de su vida anterior y pide permiso para regresar a su aldea y pasar unos días con su antigua familia terrestre. La princesa acuática intenta disuadirlo, suplica, llora, lanza veladas amenazas, pero él se obstina erre que erre en el viaje. Regresa, pues, a lomos de un tritón, y 5 descubre que allí arriba han transcurrido trescientos años. No reconoce la aldea y todos sus parientes han muerto hace ya siglos. Quiere entonces volver a su reino, pero se convierte de golpe en un anciano de trescientos años, y muere enajenado […] Dentro del cuento, naturalmente, había algunos ruídos, que el niño oía con la imaginación.” Luís Landero, Entre líneas: el cuento o la vida 10. Inventa un final para el cuento anterior (mínimo diez líneas). 11. Señala la palabra a la que sustituye cada uno de los pronombres destacados. a) El jugador golpeó mal la pelota; esta salió despedida hacia el lado contrario. b) Mi reloj se ha parado, ¿funciona el tuyo? c) Tengo cuatro caramelos, si te los doy, me quedo sin ninguno. d) De entre las ofertas que propusieron, elegí la segunda. e) A Julio le propusieron cinco proyectos, ¿a Yolanda cuántos? f) Ese cuadro me gusta; aquel no. 12. Dictado 6 7