PSU - PILILOS

Transcripción

PSU - PILILOS
COLEGIO SAN AGUSTÍN – EL BOSQUE
Un Proyecto Educativo Único y Propio
“Ahora la Historia la Haces Tú”
Historia – 2º Medio
TEORÍAS DE POBLAMIENTO Y ETAPAS CULTURALES AMERICANAS
Objetivos a Evaluar: dar cuenta de los principales teorías de poblamiento americano, así como también de las principales etapas
culturales desarrolladas en América y sus principales exponentes a nivel de culturas madres de civilizaciones posteriores
Indicaciones: lee atentamente la guía destacando fijándote en las ideas y conceptos destacados. Elabora un esquema con los
principales elementos políticos, sociales y económicos y realiza las actividades que se incluyen al final.
1
TEORÍAS
1. Introducción
Existen un gran número de Teorías elaboradas a lo largo de la historia sobre el origen de la llegada del hombre al continente
americano, alguna de las cuales llega incluso a afirmar en dicho continente el propio origen del hombre en la tierra. Todas esas
Teorías tienen en el año 1492 su punto de partida, fecha en la que fue "descubierta" por Cristóbal Colón y hay que decir que al
momento actual no existe una Teoría aceptada en su totalidad por la carencia en todas ellas de elementos científicos concluyentes.
2. Teorías Previas
Entre tales Teorías, son dignas de mención las siguientes y que se relatan de forma cronológica:
 Desde el siglo XVI se afirmaba que América era un continente, negando la inicial suposición de que pertenecía al
continente asiático y que sus habitantes de gran "parecido" a la especia humana no eran tales, por cuanto que ni eran
racionales ni estaban dotados de "alma" y de hecho ni siquiera aparecían en las diversas referencias bíblicas. Bien
avanzado este siglo, comenzaron a rechazar las primeras Teorías y comenzaban a formularse otras en las que se decía
que el hombre americano era descendiente de Noé, otras le atribuían ser descendientes de las tribus perdidas de Israel
que se refugiaron allá por el siglo 721 antes de Cristo.

Hasta el siglo XIX se fue manteniendo en el tiempo la tesis formulada en el siglo XVI de que el hombre americano
descendía de las antiguas tribus de Israel que desaparecieron tras la invasión asiria, e incluso llegaron a formularse
nuevas teorías respecto a que se trataba de fenicios, romanos, cartagineses y hasta mongoles. Todas estas teorías,
aunque mantenían su formulación de una forma muy "elaborada" y de exclusivo o importante "matiz" religioso, resultaban
carentes de todo rigor científico.

Desde el siglo XIX comenzaban a tomarse en consideración nuevas formulaciones de las teorías del origen del hombre en
América, afirmándose que éste provenía de Asia tras haber atravesado el Estrecho de Bering. No obstante, la más
destacable fue la de considerar que la propia existencia del hombre en la Tierra tuvo su origen en el continente
Americano, específicamente en la pampa Argentina, llegando a afirmarse incluso que en el citado continente tuvieron
todos los mamíferos el origen de su existencia. Tales "orígenes" han sido rechazados en la actualidad.
2.1 Teoría del Origen Autóctono
Florentino Ameghino, estudioso argentino, da como origen del hombre americano la Pampa Argentina en el período terciario. Lo
más refutado a su teoría es el planteamiento de que el hombre se origina en el terciario cuando está comprobado científicamente
que se originó en el cuaternario.
2.2 Teoría Asiática Inmigracionista
Alex Hardlicka, antropólogo checo, plantea que el hombre americano tiene uniformidad racial y que de acuerdo a estas
características fisonómicas puede ubicarse su origen en Asia, específicamente en la Mongolia; que vino de Asia, atravesando el
Estrecho de Bering (puente de hielo que comunica a Mongolia con Alaska). Esta migración se produjo hace aproximadamente
10.000 años y en cuatro períodos diferentes. Se le refuta a Hardlicka que no existe uniformidad racial en el aborigen americano,
por lo tanto no tiene un origen único en la Mongolia.
Según Hardlicka el hombre americano era un cazador y recolector asiático que aprovechó el estrecho de Bering para pasar a
América a través de un proceso de inmigración.
3. Teoría de la Inmigración Australiana vía Antártica
Es sostenida por el investigador Mendes Correa, quien afirmaba que se produjo un proceso inmigratorio desde Australia, a través
de bordear el continente antártico y que atravesando el mar de Drake, fueron aprovechando una serie de islas hasta su instalación
en los territorios del extremo austral sudamericano.
4. Teoría Polinésica-Melanésica del origen múltiple
Teoría de Origen Múltiple de Paul Rivet. Este antropólogo francés planteó la teoría multilateral oceánica en su obra "Los Orígenes
del Hombre Americano". Dado lo heterogéneo de la población americana Rivet devela la existencia de varios orígenes y varias
TEORÍAS DE POBLAMIENTO Y ETAPAS CULTURALES AMERICANAS
2
oleadas migratorias de poblamiento. Plantea como lugares de origen: Australia, Polinesia, Mongolia y los Urales, dando como
inicio de esas oleadas hace 25.000 años. Utiliza como paso hacia América el Estrecho de Bering y el Puente Antártico.
De esta teoría se refuta el uso del Puente Antártico ya que su existencia no ha sido comprobada. Paul Rivet manifiesta la validez
de la teoría formulada por Hardlicka, pero formulando que la existencia de ciertas diferencias físicas, culturales y lingüísticas sólo
se pueden explicar por la influencia de otros elementos no asiáticos. Encontró ciertas semejanzas entre algunos pueblos de
América del Sur con los melanésicos y polinésicos y reveló que estos últimos eran excelentes navegantes que habrían atravesado
el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas a la altura de Nazca en Perú.
TEORÍAS DE POBLAMIENTO AMERICANO
2
ETAPAS DE DESARROLLO CULTURAL AMERICANO
1. PaleoIndio
Los comienzos del paleoindio no se conocen (30000 / 20000 a.C.), pero se calcula que terminó hacia el 9000 a.C. Sin embargo, en
algunos lugares se cazó fauna del Pleistoceno, conocida como mega fauna, hasta aproximadamente el 7000 a. C. Durante este
período había cazadores y recolectores que pertenecían a la especie Sapiens (el Homo sapiens sapiens es la especie humana
actual, surgió hace cien mil años) y tenían un bagaje cultural y tecnológico (habían perfeccionado las técnicas de fabricación de
herramientas) propio del Paleolítico Superior.
Estos primeros habitantes de América, que estaban en Chile hacia el 10600 a.C. (como demostró el descubrimiento de Monte
Verde), vinieron de Asia, cruzaron el estrecho de Bering, y siguiendo la fauna iniciaron la conquista de estos nuevos territorios. En
el territorio chileno, como hemos escrito, hay por lo menos cuatro yacimientos paleoindios desde la IV Región (Coquimbo) hasta la
XII Región (Magallanes). Los yacimientos o sitios arqueológicos pertenecientes a este período cultural son: Quereo (IV Región),
Tagua-Tagua (VI Región), Monte Verde (X Región) y Cueva Fell (XII Región). Todos estos sitios fueron ocupados por antiguos
pobladores, pertenecen al período Pleistoceno, que terminó hacia el 10000 / 9000 a.C.
TEORÍAS DE POBLAMIENTO Y ETAPAS CULTURALES AMERICANAS
3
1.1 Yacimiento más antiguo encontrado en Chile
Desde fines de la década del setenta se ha investigado un yacimiento paleoindio conocido con el nombre de Monte Verde. Está en
el sur, muy cerca del aeropuerto de la ciudad de Puerto Montt, en las márgenes del estero Chinchihuapi, en un ambiente de
bosques húmedos. Muy probablemente se trata de una ocupación humana situada en el 10620 a.C., lo que lo convierte en el
campamento más antiguo de Chile.
Estaba organizado como una economía mixta, ya que la caza del mastodonte y paleocamélidos -camélidos prehistóricos- era tan
importante como la recolección de una gran cantidad de vegetales, frutos e incluso de moluscos de agua dulce. Estos cazadores y
recolectores paleoindios constituyeron un emplazamiento semisedentario, con viviendas rectangulares hechas de madera, arena y
grava (piedrecillas) compacta. Cerca de estas se encontraron fogones colectivos y braseros.
Los artefactos son de madera, de hueso y también de piedra. Hay algunos artefactos líticos (de piedra) que parecen haber sido
usados como boleadoras y otros como mano de molienda (mortero). Algunos trozos de madera pueden haber sido mangos de
artefactos, morteros, e incluso especie de puntas. El trabajo de cuero también está comprobado. Restos de este se han encontrado
junto a los troncos de las habitaciones.
2. El Período Arcaico
Ya en el período geológico actual, denominado Holoceno, se produjo el período cultural conocido como Arcaico, durante el cual
los hombres prehistóricos eran pescadores, recolectores y cazadores de fauna y flora, que ya era como la actual. Este período se
inició alrededor del 8000 a.C., al término de las glaciaciones, cuando el clima comenzó a cambiar en el territorio que hoy
conocemos con el nombre de Chile, y la flora y la fauna se adaptaron a este gran cambio. Los diferentes grupos humanos que
existían en el norte vivían en las zonas altas de la Cordillera de los Andes, quebradas que bajaban al mar y las planicies costeras
del océano Pacífico.
Más al sur tampoco había relación entre los distintos grupos. Vivían semiaislados, solo alrededor de una familia extensa (padres,
hijos, abuelos, hermanos, tíos, primos, etc). Algunos practicaban la pesca y la recolección de moluscos; otros cazaban conejos,
coipos, zorros, camélidos (guanacos), aves, entre otros. Con el paso de los milenios, estos cazadores fueron aumentando.
Perfeccionaron cada vez más sus herramientas, lo que les permitió dominar mejor su entorno natural.
Los arqueólogos dividen el período Arcaico en Temprano (8000? - 6000 a.C.), Medio (6000 - 4000 a.C.) y Tardío (4000 - 1500
a.C.), de acuerdo con la tecnología de los instrumentos que tenían los cazadores y a sus actividades sociales y económicas. Hacia
el Arcaico Medio, algunos de estos grupos de cazadores recolectaban plantas silvestres (aparece el mortero) y, en general,
diversifican su alimentación y sus actividades.
Otro aspecto muy interesante es que en el Arcaico Tardío estos habitantes de aleros –cuevas pequeñas– y cuevas comenzaron a
pintar las paredes (arte rupestre). Es el caso de Guañure, que data del 2430 a.C., y Puxuma, hacia el 2290 a.C. –ambas en la
zona cordillerana de la I Región–, donde se hallaron escenas de caza, en las que aparece descrita la fauna del período. Más al sur,
cerca de los ríos Loa y Salado (II Región), hay hermosas pinturas rupestres, en las que los camélidos dominan las escenas. Es
muy probable que ellas pertenezcan al período Arcaico más antiguo. A finales del Arcaico, la multiplicación de nuevas técnicas de
tejidos, nuevas formas de organización (aldeas) anuncian poco a poco un nuevo período cultural: el Agro-alfarero (o Neolítico).
Por último, pero no por eso menos importante, en el período Arcaico se desarrolló en la costa del norte de Chile una forma de vida
espiritual, económica y social que se conoce como Tradición Chinchorro o Fase cultural Chinchorro. Estos antiguos pescadores y
habitantes de la costa (6000 - 2000 a.C.) preparaban a sus muertos (momificándolos), para conservar sus cuerpos por mucho
tiempo.
3. El Período Formativo
También llamado Pre-Clásico, comprende desde el 2200 a los 300 años a.C. Este periodo se caracterizó por la existencia de
sociedades con diferentes economías: agrícolas, marítimas y pastoriles, y a veces mixtas, la presencia de una ideología compleja,
edificios públicos como templos, plazas, almacenes, bodegas, estelas y estatuas, centros ceremoniales y los grandes estilos de
arte. También se utilizó la arcilla desarrollando la cerámica y fibras vegetales y animales, como el algodón y la lana de auquénidos
(principalmente de la Alpaca en los pueblos andinos) base de la textilería. Otra característica importante en este periodo fue el
surgimiento de sistemas de clases sociales estratificadas, o jerarquizadas nacidas de la necesidad de organizar al pueblo y el
poder. Juntamente con estos, nació el ejército organizado y de tiempo completo, dedicado a defender el territorio, controlar a los
habitantes, y legitimar el poder de aquel que gobernaba, la mayoría de las veces, a través del terror.
Importante dentro de este período es el desarrollo de grandes construcciones, sobre todo religiosas teniendo estas una gran
importancia al momento de organizar la cuidad, ya que se crea un centro urbano en torno al templo religioso, formándose barrios
en el perímetro de la zona de manera que las casas de agrupaban según la función que cumplían sus pobladores (encargados del
culto, tejedores, escultores, encargados de la manutención, etc.)
En resumen, en el período Formativo se terminó la relativa homogeneidad en la evolución cultural americana y se inició el
desarrollo sociocultural de las dos grandes áreas nucleares de América: Mesoamérica y Andes Centrales. Se ve marcada la
evolución de diversos rasgos culturales que, en algunas zonas en mayor medida que en otras, culminarán con una domesticación
TEORÍAS DE POBLAMIENTO Y ETAPAS CULTURALES AMERICANAS
de plantas y animales plenamente establecida, una compleja organización social y una vida urbana totalmente asentada. Este
periodo a su ves, de subdivide en Periodo Formativo Temprano, Medio y Tardío.
4
4. El Periodo Clásico
Esta etapa se comprende entre el 1 d. C. y el año 1.000, y se caracteriza principalmente por que algunas culturas Mesoamericanas
alcanzarán su máximo esplendor. Los centros ceremoniales se multiplican y las artes y las técnicas alcanzan un esplendor
impresionante. En el altiplano mexicano, Teotihuacan será una cultura de referencia y marcará los parámetros que estarán
presentes más allá de su área de influencia cultural y en periodos posteriores. Algo parecido puede decirse, en el área sur
Mesoamericana, refiriéndonos a la civilización Maya. En la región de Veracruz se desarrollará la cultura zapoteca, que alcanzará
rápidamente su periodo de esplendor y decadencia. Hacia el año 1000 d. C. los desarrollos culturales serán de manera tal que
implantarán las bases necesarias para la constitución de estados fuertemente militarizados, que será la característica principal del
periodo PostClásico.
En esta época, la organización de la sociedad se volvió más complicada. Al lado de los guerreros-sacerdotes surgieron los
funcionarios encargados de impartir justicia y de recaudar tributos, comerciantes que viajaban largas distancias y artesanos de
gran especialización.
La religión ocupaba el lugar central de la vida y en torno a ella giraban las demás actividades. Los asombrosos centros
ceremoniales de esta época, sus templos y pirámides, tumbas y palacios, nos dan una idea de lo importante que era la religión en
las sociedades clásicas.
La construcción de esos centros ceremoniales tenía como finalidad obtener el favor de las deidades, que según las creencias de
aquellos pueblos, gobernaban la vida de los hombres y los ciclos de la naturaleza. En ese periodo hubo, además, notables
avances en ciencias como las matemáticas y la astronomía, se crearon complicados sistemas de escritura y prosperó la
herbolaria, que estudia las propiedades benéficas o dañinas de las plantas. Las técnicas para trabajar la piedra y el barro
alcanzaron su punto más alto; las paredes de los centros ceremoniales se cubrieron de pinturas y relieves. Cada pueblo desarrolló
un particular estilo artístico, aunque los pueblos de Mesoamérica compartían formas de arte parecidas. Los pueblos más
representativos del periodo Clásico fueron en Mesoamérica y Andes Centrales, respectivamente: Teotihucán y Los Mayas
(próxima) y Moche, Nazca y Tiahuanaco.
5. El periodo PostClásico
El periodo Postclásico o histórico se inicia hacia el año 800 y termina en 1521, cuando los españoles tomaron la capital del imperio
azteca. El fenómeno que caracteriza al Postclásico es la invasión de Mesoamérica por pueblos seminómadas que provenían del
norte, de la vasta extensión de Aridoamérica. Estos pueblos se asentaron en Mesoamérica, se mezclaron con los antiguos
pobladores y asimilaron muchos elementos de las culturas clásicas. Con el tiempo crearían una nueva civilización, comparable a
las más avanzadas del continente americano.
En esta época se desarrollaron las técnicas para fundir y trabajar metales como oro, plata y cobre. Estas técnicas se inventaron en
la región andina y probablemente llegaron a Mesoamérica a través de comerciantes que navegaban por las costas del Océano
Pacífico. Aunque los pueblos del Postclásico fueron artesanos maravillosos, no utilizaron los metales con fines prácticos, sino
únicamente en la fabricación de joyas y adornos.
En esta etapa, las sociedades de corte teocrático y sacerdotal que prevalecieron en el periodo anterior dan paso a estados
fuertemente centralizados y militarizados, donde la guerra en muchos casos se convierte en el principal motor económico y social.
En el altiplano central mexicano, el imperio Mexica adquiere al final del periodo la configuración de un estado militarista que recoge
tradiciones culturales anteriores y que se proyecta una amenaza sobre sus vecinos. A la llegada de los españoles en 1521, la
región aparece como un conglomerado de pueblos en constante interacción, dominados o enfrentados al poderoso vecino Mexica.
La llanura costera de Veracruz estuvo ocupada en los momentos finales de esta etapa por cuatro grupos diferentes, olmecas,
totonacos, huastecos y uixtotin, los cuales compartieron la región con pueblos de habla nahua. El centro y el sur de Veracruz tuvo
una evolución lenta durante la etapa tolteca, con influencias de las formas culturales emanadas de Tula, según ponen de
manifiesto diversas fortalezas levantadas en la región antes de que concluyera el siglo XIII, como Tuzapan y el Castillo de Teayo.
Para el final del Postclásico, el centro de Veracruz permanece en manos de los totonacos, con centros como Quauhtochco y
Comapan, algunos de ellos verdaderas fortalezas que cayeron en manos de los aztecas a mediados del siglo XV. Los centros más
importantes en esta época son Cempoala, con una población estimada entre 80.000 y 120.000 habitantes, Jalapa, con 120.000
individuos, Colipa y Papantla, con 24.000 y 60.000 habitantes, respectivamente. Otros, como Quiahuiztlan fueron fortalezas y sitios
de enterramiento, que en el tiempo de la conquista eran controlados por los aztecas. También en la Huasteca se habían levantado
centros complejos desde mediados del Clásico en que se incluyeron de lleno en la tradición cultural Mesoamericana, en sitios
como Tamuin, Tancanhuitz, Tantoc y Tamposoque. Sin embargo, la región tuvo importancia estratégica para los aztecas, con
quienes entablaron muy fluidas relaciones comerciales a lo largo del Postclásico Tardío.
3
PUEBLOS Y CULTURAS AMERICANOS POR ETAPA
1. Panorama por Región
TEORÍAS DE POBLAMIENTO Y ETAPAS CULTURALES AMERICANAS
5
Para estudiar la situación del aborigen americano en el momento de la llegada de los españoles es necesario ubicar el contexto
geográfico en que éstas se desarrollaron en América. Se puede plantear que, según lo señalado por los historiadores, estaban
ubicados en dos grandes regiones: la Región Andina y la Mesoamericana; sin embargo, la mayor cantidad de población estaba
en el centro de ambas, en lo que puede llamarse Región Colombiana - Centroamericana.
La región Mesoamericana estaba ocupada por las altas culturas de México, la región Colombiana - Centroamericana, ocupa
Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Honduras, Colombia y parte de Ecuador. La Región Andina, Perú,
Ecuador, Chile, parte de Bolivia y parte de Argentina.
En la región Mesoamericana encontramos la cultura Azteca, cultura que había alcanzado gran desarrollo. En la región Colombiana
- Centroamericana encontramos desde civilizaciones que habían alcanzado gran desarrollo como los Mayas y los Incas, y grupos
culturales preagrícolas, las cuales tenían como base de subsistencia la caza, la pesca y la recolección, instrumentos de trabajo
rudimentario y eran comunidades eminentemente nómadas.
Otros grupos culturales semisedentarios que practicaban además de la caza, la pesca y la recolección una agricultura itinerante,
es decir, sembraban y al recoger la cosecha se trasladaban a otro territorio, utilizando por lo general la tala y la quema como
técnica de cultivo, eran gobernados por caciques y creían en espíritus. Grupos de agricultores medios que utilizaron desde la tala
y la quema hasta técnicas de cultivo y conservación de alimentos más avanzados como los silos, canales de riego y terrazas,
técnicas que permitieron su asentamiento definitivo en un determinado territorio como es el caso de los Chibchas en Colombia, los
Caribes, Arahuacos y los Timotocuicas venezolanos.
Es importante plantear que el grado de desarrollo cultural en América no fue producto de un simple traspaso cultural por oleadas
migratorias europeas antes del siglo XV sino fue producto de la conjunción de tres factores específicos: el aborigen autóctono
americano, el aporte de migraciones u oleadas de población y las innovaciones que producen al reunirse y transformarse los
elementos de ambas culturas.
A la llegada de los españoles existía en el continente una gran variedad de grupos culturales en todo el territorio. Toda
Centroamérica, principalmente lo que hoy sería México, Guatemala y Belice, estaba poblada por grupos humanos organizados y
con un desarrollo cultural interesante. De igual manera, tanto las islas del Caribe y todos los países que tienen costa en este mar,
así como la zona del sur del continente, incluyendo tanto los Andes como la gran selva americana y las costas tanto de los
océanos Pacífico y Atlántico estaban pobladas por diversos grupos humanos.
1.1 Chavín de Huantar
Los Chavín poseían una sociedad jerárquica que representaba una característica principal dentro del periodo formativo, en cuya
cima se encontraban los sacerdotes dirigentes, que cumplían diferentes funciones; luego, en segundo lugar estaban diversos
especialistas como artesanos en cerámica, textiles, metalurgia, constructores de canales, etcétera. Por último, el grupo de
campesinos dedicados a los cultivos del maíz, papas, porotos y ajíes. Toda esta gente cumplía su labor a tiempo completo pues se
dedicaban sólo a la tarea que se les encomendaba. De todas formas el trabajo comunitario fue la base del desarrollo cultural
Chavín ya que a pesar de existir una división de las tareas la cooperación mutua era fundamental para el progreso.
En el aspecto religioso, los Chavín en el Valle del Santa, se mantuvieron durante casi un milenio como el centro ceremonial más
importante de los Andes Centrales. Esta ideología religiosa giró en torno a seres sobrenaturales y la religión ocupaba todas las
dimensiones de la vida cotidiana de la población de manera que la forma de gobernar y la regulación de la sociedad estaba
determinada por la influencia de la religión.
El chamanismo, es decir, la mediación entre la comunidad y las fuerzas sobrenaturales fue la característica principal de la religión
de Chavín. Los restos arqueológicos demuestran que las regiones comenzaron a desligarse de la influencia de Chavín e iniciaron
diversos desarrollos regionales de forma que lograron independizarse de estos, sobre todo las regiones mas lejanas que no tenían
mucho contacto con el gobierno central, de manera que poco a poco se inició un desarrollo propio según los recursos que tenían
disponibles y las condiciones geográficas en las que se ubicaban.
1.2 Los Olmecas
Los Olmecas fueron los principales representantes del Formativo Medio, llegando a ser denominados la cultura madre de
Mesoamérica, por ser los forjadores de la más antigua civilización Mesoamericana. Habitaron y desarrollaron su cultura en la
costa del Golfo de México y alrededor del año 1500 a. de C. se transformaron en un Estado teocrático, o sea, donde la existía un
gobierno religioso dirigido por una elite, cuyo poder se concentraba en los sacerdotes y estos practicaban una religión politeísta.
El pueblo se encargaba de la construcción de centros ceremoniales, con arquitectos y constructores de tiempo completo, estas
construcciones estaban rodeadas por aldeas de campesinos formándose así grandes centros urbanos. La base económica de los
Olmecas y su principal medio de subsistencia fue el cultivo del maíz, con un sistema de tala y roza, este consiste en un proceso
que requiere de cuatro etapas: tala del bosque, roce o quema de los árboles, siembra y cosecha y es característico de las zonas
tropicales. En un mediano plazo este método produce un agotamiento de las tierras, ya que no dejaban tiempo para que la tierra
lograra recuperarse ni reposar para recuperar nutrientes y esto tenía consecuencias para los Olmecas ya que los obligaba a
trasladarse a otra zona en donde pudieran desarrollar y practicar sus cultivos de manera que no eran completamente sedentarios.
La sociedad Olmeca estaba estratificada en tres niveles: en la base se encontraban los campesinos que se les encomendaba la
tarea de producir para el pueblo, el nivel medio lo constituían los artesanos, entre ellos los escultores y los tejedores que eran
fundamentales al momento de expande materialmente la cultura y en la cúspide se encontraba el sector dirigente, que concentraba
TEORÍAS DE POBLAMIENTO Y ETAPAS CULTURALES AMERICANAS
6
el poder político y principalmente religioso. Los Olmecas fueron grandes viajeros y realizaron actividades comerciales con otras
regiones producto de estos viajes, de manera que establecían relaciones comerciales con otras aldeas y pueblos a la vez que
expandían su cultura.
1.3 Teotihuacán
En México Central, a 50 km. al noreste de la actual capital mexicana, se encuentran las grandiosas ruinas de Teotihuacán, una de
las civilizaciones más notables del período Clásico. Teotihuacán fue ante todo un gran centro urbano, que nació como aldea y se
transformó en un centro ceremonial, que alcanzó el predominio sobre los otros asentamientos del valle. Debió ejercer un liderazgo
más cultural y comercial que militar, puesto que no se ha identificado una clase guerrera en él. Su arquitectura, pintura, escultura,
murales y cerámicas, se extendieron por todo el norte, centro y sur de México.
Los conocimientos astronómicos estaban muy desarrollados. Sus habitantes construyeron observatorios y confeccionaron un
calendario. Entre las construcciones, sobresalen dos grandes pirámides truncadas: la Pirámide del Sol y la de la Luna. Hacia el
siglo VIII de nuestra era hubo un quiebre en la continuidad de vida en la ciudad de Teotihuacán. Su civilización perduró hasta el
siglo X y sus habitantes vivieron en diversas ciudades.
1.4 Moche
La cultura Moche o Mochica tuvo su hábitat en la costa norte del Perú. En términos cronológicos, se sitúa entre los siglos II y IX de
nuestra era. Este fue un pueblo fundamentalmente agrícola, pero conservaba tradiciones pesqueras. Los miembros de la cultura
Moche eran constructores de acueductos y diques. Alternaban sus actividades agrícolas con el comercio y la guerra. Su rasgo
cultural más importante fue su cerámica, donde dejaron representados sus rasgos raciales, creencias, costumbres, vida sexual,
enfermedades, flora y la fauna, etcétera. Notables son sus vasos–retratos, donde aparecen retratados rostros de personajes con
todos sus detalles. Además, conocían el arte textil y el trabajo de los metales. Militares y sacerdotes constituyeron las dos clases
más importantes, crearon un Estado de carácter militar. Su arquitectura ceremonial estuvo representada por los templos o Huacas
del Sol y de la Luna, ejemplo de la unidad y cohesión ideológica, como de la presencia de un poder centralizado y autoritario.
1.5 Nazca
Esta civilización se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco, Ica y Nazca. El yacimiento de Kawachi fue probablemente la capital
del Estado. Los Nazca constituían una sociedad agrícola. Desarrollaron una ideología religiosa, una alfarería de gran calidad, y
también se distinguieron en las artes textiles y en la orfebrería. Entre Nazca y Pampa, en las Pampas de Ingenio, se encuentra una
compleja red de líneas y dibujos gigantescos: los geoglifos. Algunos miden 300 metros y se distinguen solamente desde los cerros
o sobrevolándolos en avión. Representan animales, plantas y figuras geométricas, y han sido relacionados con los cálculos que
hacían los científicos y astrónomos de esta civilización.
1.6 Tiahuanaco
En pleno Altiplano boliviano, a cuatro mil metros de altura, al sur del lago Titicaca, se encuentra Tiahuanaco. Hacia el siglo V de
nuestra era, Tiahuanaco puede considerarse una verdadera urbe. Su desarrollo urbano se caracterizó por la presencia de grandes
templos, eran enormes construcciones que estaban acompañadas por diversos monumentos, como la Puerta del Sol, monolito de
tres metros aproximadamente de altura con una abertura central. Su sociedad era compleja, con grupos de especialistas de
diversos tipos, una casta dirigente mantenida por la gran masa de campesinos. En este período su cerámica fue muy hermosa,
incluyó tiestos llamados Keros, vasos de paredes altas. Asimismo, sobresalen grabados de auquénidos, cóndores y felinos. El
avance de la metalurgia llevó al descubrimiento del bronce. Paralelamente al desarrollo de la última fase y su correspondiente
expansión, otro centro, Huari inició la conquista de territorios vecinos.
TEORÍAS DE POBLAMIENTO Y ETAPAS CULTURALES AMERICANAS
7
TEORÍAS DE POBLAMIENTO Y ETAPAS CULTURALES AMERICANAS
8

Documentos relacionados