Objectius:
Comentarios
Transcripción
Objectius:
FITXES de RECOLÇAMENT i GUIA per les TROBADES ACTIVES S’adjunten: Fitxa resum per cada TROBADA ACTIVA en la que s’inclouen els OBJECTIUS, BIBLIOGRAFIA, RECURSOS, METODOLOGIA i on es troba un espai per recollir les CONCLUSIONS. Les fitxes venen ordenades d’acord amb l’índex de la pàgina 2. Els annexes pretenen servir de guia per facilitar la preparació i conducció de les sessions. No es pretén una uniformitat per a tothom, sinó que pugui ser una guia o patró que cada AMPA pot adaptar. La fitxa de la TROBADA es pot confeccionar amb la fitxa corresponent de la sessió, al anvers, i el full 14, al revers. En aquest cas es pot anul·lar el peu de pàgina (en les dos pàgines) a través de (WORD>Ver>encabezamiento y pie). Hi ha espai per posar el logotip de cada AMPA en el costat esquerra del logotip de FAPAMAC. Pàgina 1 de 14 INDEX: Trobada 1 COMUNIQUEM ELS NOSTRES SENTIMENTS? pàgina 3 Com expressar els sentiments. Diàleg de sentiments. Com facilitar que al si de les famílies es pugui expressar el que sentim. Objectius: Aprendre i practicar a expressar sentiments amb assertivitat. Trobada 2 EL TEMPS CANVIEN, ELS ROLS A LA FAMÍLIA TAMBÉ? pàgina 4 Nous models de família. Evolució del paper de la mare a la nostra societat. Com ens influencien els models de família exteriors. Objectius: Les mares, es senten a gust amb el rol que els pertoca fer? En que tenen de millorar els rols perquè ens sentim satisfets? Trobada 3 NO SEMPRE SÓN COM VOLEM QUE SIGUIN. pàgina 5 Quan el nostre fill no compleix les nostres expectatives. Frustració? Acceptació? Objectius: Acceptem els nostres fills tal com son? Els nostres fills, satisfan les nostres expectatives? Trobada 4 A VEURE SI ENS POSEM D’ACORD pàgina 6 Aprendre a negociar a la família. Com resolem els conflictes a casa nostra Objectiu: Tècniques de negociació entre els membres de la família. Trobada 5 LA INVASIÓ DE LES NOVES TECNOLOGIES. pàgina 7 Com controlar la invasió de casa nostra per convidats no desitjats: TV, playstation, ordinador, messenger, internet, mòbils... Objectius: Coneguem el per que i per a que tenim les noves tecnologies a casa. Fer un ús racional de les noves tecnologies. Trobada 6 FAMÍLIA I FEINA, SÓN INCOMPATIBLES? pàgina 8 La lluita per conciliar la vida laboral i la vida familiar Objectius: Solucions per a conciliar horaris Les solucions, son compatibles amb els valors que volem transmetre en els nostre estil educatiu? Trobada 7 NO TINC TEMPS. pàgina 9 Com “fabriquem” temps i oportunitats per a dialogar en família Objectiu: Aprofitem el temps que tenim, l’ organitzem i el percebem com a tal? Trobada 8 VIVIM ARA MÉS QUE CONVIVIM? pàgina 10 Valoració de les Trobades, conclusions i balanç del curs. Objectiu: Recollir les conclusions de les Trobades i valoració del conjunt de les sessions. Annex 1 Guió desenvolupament sessió de la TROBADA ACTIVA 1 pàgina 11 Exemple per desenvolupar la seva estructura en base a la fitxa de la sessió i d’acord amb les activitats previstes. Pot servir d’exemple per fer el guió de les altres sessions. Annex 2 Enquesta per activitat en la TROBADA ACTIVA 2 pàgina 12 Proposta de possible activitat per iniciar la sessió i donar peu a la reflexió posterior. Es pot adaptar a les característiques i perfil de cada grup. Annex 3 Valoració sessions per TROBADA ACTIVA 8 pàgina 13 Qüestionari per valorar l’opinió dels assistents. Es pot fer servir en aquesta sessió o en qualsevol altre per donar peu a diàleg i reflexió posterior. Annex 4 Recomanacions per conduir i dirigir les sessions pàgina 13 Consells i recomanacions per preparar i conduir les sessions. Esta preparat per posar al dors dels fulls de cada sessió i queda una fitxa per cada sessió. Pàgina 2 de 14 TROBADA ACTIVA 1 ¿COMUNICAMOS NUESTROS SENTIMIENTOS? Objectius: Aprender/practicar a expresar sentimientos de forma asertiva en la familia. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Bibliografia: Bisquerra, R. Educación emocional y bienestar. Edt. Cisspraxis, BCN, 2002. Csikszentmihalyi, M., (1996). Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad. Edt. Kairós. Cyrulnik, B. Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Edt. Gedisa, BCN, 2002. Goleman, d.: inteligencia emocional, Barcelona, kairós 1996. Marina, j. A. Y m. López penas: diccionario de los sentimientos, Barcelona, anagrama 1999. Marina, j. A.: el laberinto sentimental, Barcelona, anagrama, 1996. Seligman, m. Aprenda optimismo. Edt. Grijalbo, bcn, 1998. Zaraï R., (1999): Las emociones que curan. Edt. Martínez Roca. Recursos: Películas: Secretos y mentiras; Chocolat Programa “Ser persona y relacionarse”. Materiales de 12-16 años ESO. Segura Morales, M. (2002): Edt. Narcea y Mº de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. Este programa, desarrollado para alumnado de ESO, contiene una gran cantidad de ejercicios diferentes, dilemas morales, rol-playing y actividades que se pueden utilizar también con adultos. Dan mucho juego, y no se necesita una preparación especial. Sería un material totalmente afín al trabajo que estamos haciendo con los hijos Las películas que se proponen pueden servir para más de una trobada. Hay que verlas y elegir cuidadosamente el trozo que se adapta a nuestros objetivos para cada sesión. El programa “Ser persona y relacionarse” también es muy útil y por eso aparece en casi todas, pero habría que seleccionar previamente la actividad. Metodologia: Les trobades tenen una duració de 90 minuts amb la següent estructura: Presentació del tema i motivació del mateix 5 ‘’ – 10 ‘’ Treball de grup 40 – 45 ‘’ Posada en comú 15 ‘’ Resum de punts d’interès 15’’ Como metodología general se propone la siguiente: Partir de un ejemplo que ilustre el tema a trabajar (puede estar sacado de la prensa, la tv, un trozo de una película que se proyecta, o inventado..) Aportar algunas ideas básicas, o teoría y centrar el tema de la sesión. Trabajar en pequeños grupos, luego un portavoz que destaque lo trabajado para todo el grupo. Realizar algún ejercicio práctico (un role-playing, por ejemplo) y/o resolver entre todos, el ejemplo del que partió la sesión. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Llevar las conclusiones a la siguiente sesión. Conclusions: Recoger ideas, conclusiones y opiniones más destacables siempre en sentido positivo. Pàgina 3 de 14 TROBADA ACTIVA 2 LOS TIEMPOS CAMBIAN, ¿LOS ROLES EN LA FAMILIA TAMBIEN? Objectius: Conocer si ha cambiado el rol de género en la mujer=madre y como lo vive ella y el resto de miembros de la familia. Nuevos modelos de familia exteriores y cómo nos influyen. La satisfacción que produce dicho rol y las cargas (o renuncias que ello supone). Buscar fórmulas para que mejore el rol de ambos progenitores y que produzca satisfacción personal y familiar. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Bibliografia: Fina Sanz “Los vínculos afectivos”. (Falta editorial) Fina Sanz “Psicoerotismo femenino y masculino” (Falta editorial) Germaine Greer “La mujer rota”. (Falta editorial) Helen Fisher, “El primer sexo”. (Falta editorial) Seligman, m. Aprenda optimismo. Edt. Grijalbo, bcn, 1998. Zaraï R., (1999): Las emociones que curan. Edt. Martínez Roca. Recursos: Películas: Solas, El club de la buena estrella (experiencia de diferentes mujeres), El diario de Bridget Jones, Chocolat. Programa “Ser persona y relacionarse”. Materiales de 12-16 años ESO. Segura Morales, M. (2002): Edt. Narcea y Mº de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. Este programa, desarrollado para alumnado de ESO, contiene una gran cantidad de ejercicios diferentes, dilemas morales, rol-playing y actividades que se pueden utilizar también con adultos. Dan mucho juego, y no se necesita una preparación especial. Sería un material totalmente afín al trabajo que estamos haciendo con los hijos. Las películas que se proponen pueden servir para más de una trobada. Hay que verlas y elegir cuidadosamente el trozo que se adapta a nuestros objetivos para cada sesión. El programa “Ser persona y relacionarse” también es muy útil y por eso aparece en casi todas, pero habría que seleccionar previamente la actividad. Metodologia: Les trobades tenen una duració de 90 minuts amb la següent estructura: Presentació del tema i motivació del mateix 5 ‘’ – 10 ‘’ Treball de grup 40 – 45 ‘’ Posada en comú 15 ‘’ Resum de punts d’interès 15’’ Como metodología general se propone la siguiente: Partir de un ejemplo que ilustre el tema a trabajar (puede estar sacado de la prensa, la tv, un trozo de una película que se proyecta, o inventado..) Aportar algunas ideas básicas, o teoría y centrar el tema de la sesión. Trabajar en pequeños grupos, luego un portavoz que destaque lo trabajado para todo el grupo. Realizar algún ejercicio práctico (un role-playing, por ejemplo) y/o resolver entre todos, el ejemplo del que partió la sesión. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Llevar las conclusiones a la siguiente sesión. Conclusions: Recoger ideas, conclusiones y opiniones más destacables siempre en sentido positivo. Pàgina 4 de 14 TROBADA ACTIVA 3 NO SIEMPRE SON COMO QUEREMOS QUE SEAN. Objectius: Conocer si aceptamos nuestros hijos tal y como son. Conocer si existe una gran distancia entre lo que esperábamos de ellos y lo que son realmente (falsas expectativas). Conocer los sentimientos de aceptación i/o frustación que esto provoca y cómo afecta la relación con el hijo/a Conocer cómo mejorar la relación con los hijos para sentirnos orgullosos de ellos. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Bibliografia: Prepare a sus hijos para triunfar en la vida. Habilidades básicas. Dorothy Rich. EDT. Ramón Areces, 2002. La inteligencia emocional de los niños. Una guía para padres y maestros. Lawrence E. Shapiro. Edt. Grupo Zeta, 1997. Pórtate bien. El método a medida para entender y educar a tus hijos. Mª Luisa Ferrerós. Planeta Prácticos, 2003 Contra la violencia. Las semillas del bien y del mal. Vicente Garrido. Edt Algar, 2002 Recursos: Películas: Forrest Gump (creer en su hijo), Billy Elliot, quiero bailar (cambiar estereotipos, valores, la educación según el género) Programa “Ser persona y relacionarse”. Materiales de 12-16 años ESO. Segura Morales, M. (2002): Edt. Narcea y Mº de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. Este programa, desarrollado para alumnado de ESO, contiene una gran cantidad de ejercicios diferentes, dilemas morales, rol-playing y actividades que se pueden utilizar también con adultos. Dan mucho juego, y no se necesita una preparación especial. Sería un material totalmente afín al trabajo que estamos haciendo con los hijos. Las películas que se proponen pueden servir para más de una trobada. Hay que verlas y elegir cuidadosamente el trozo que se adapta a nuestros objetivos para cada sesión. El programa “Ser persona y relacionarse” también es muy útil y por eso aparece en casi todas, pero habría que seleccionar previamente la actividad. Metodologia: Les trobades tenen una duració de 90 minuts amb la següent estructura: Presentació del tema i motivació del mateix 5 ‘’ – 10 ‘’ Treball de grup 40 – 45 ‘’ Posada en comú 15 ‘’ Resum de punts d’interès 15’’ Como metodología general se propone la siguiente: Partir de un ejemplo que ilustre el tema a trabajar (puede estar sacado de la prensa, la tv, un trozo de una película que se proyecta, o inventado..) Aportar algunas ideas básicas, o teoría y centrar el tema de la sesión. Trabajar en pequeños grupos, luego un portavoz que destaque lo trabajado para todo el grupo. Realizar algún ejercicio práctico (un role-playing, por ejemplo) y/o resolver entre todos, el ejemplo del que partió la sesión. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Llevar las conclusiones a la siguiente sesión. Conclusions: Recoger ideas, conclusiones y opiniones más destacables siempre en sentido positivo. Pàgina 5 de 14 TROBADA ACTIVA 4 A VER SI NOS PONEMOS DE ACUERDO Objectius: Conocer técnicas de negociación. Entrenar en resolución de conflictos aplicando dichas técnicas de negociación. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Bibliografia: FISHER, R. URY, W. PATTON, B.: Obtenga el sí. El arte de negociar sin ceder. Edt. Gestión 2000, 1996. Recursos: Película: American Beauty (para trabajar autoritarismo y asertividad entre otros) Tomates verdes fritos (amistad, malostratos) Programa “Ser persona y relacionarse”. Materiales de 12-16 años ESO. Segura Morales, M. (2002): Edt. Narcea y Mº de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. Este programa, desarrollado para alumnado de ESO, contiene una gran cantidad de ejercicios diferentes, dilemas morales, rol-playing y actividades que se pueden utilizar también con adultos. Dan mucho juego, y no se necesita una preparación especial. Sería un material totalmente afín al trabajo que estamos haciendo con los hijos. Las películas que se proponen pueden servir para más de una trobada. Hay que verlas y elegir cuidadosamente el trozo que se adapta a nuestros objetivos para cada sesión. El programa “Ser persona y relacionarse” también es muy útil y por eso aparece en casi todas, pero habría que seleccionar previamente la actividad. Metodologia: Les trobades tenen una duració de 90 minuts amb la següent estructura: Presentació del tema i motivació del mateix 5 ‘’ – 10 ‘’ Treball de grup 40 – 45 ‘’ Posada en comú 15 ‘’ Resum de punts d’interès 15’’ Como metodología general se propone la siguiente: Partir de un ejemplo que ilustre el tema a trabajar (puede estar sacado de la prensa, la tv, un trozo de una película que se proyecta, o inventado..) Aportar algunas ideas básicas, o teoría y centrar el tema de la sesión. Trabajar en pequeños grupos, luego un portavoz que destaque lo trabajado para todo el grupo. Realizar algún ejercicio práctico (un role-playing, por ejemplo) y/o resolver entre todos, el ejemplo del que partió la sesión. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Llevar las conclusiones a la siguiente sesión. Conclusions: Recoger ideas, conclusiones y opiniones más destacables siempre en sentido positivo. Pàgina 6 de 14 TROBADA ACTIVA 5 LA INVASIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Objectius: Conocer las nuevas tecnologías, su funcionamiento, sus efectos sobre aspectos físicos y psicológicos. Desarrollar estrategias para realizar un consumo racional de dichas tecnologías. Cómo controlar la invasión de nuestro hogar por invitados no deseados: TV, internet, teléfono móvil, ordenador, playstation, etc. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Bibliografia: Prepare a sus hijos para triunfar en la vida. Habilidades básicas. Dorothy Rich. Edit:. Ramón Areces, 2002. Recursos: Programa “Ser persona y relacionarse”. Materiales de 12-16 años ESO. Segura Morales, M. (2002): Edt. Narcea y Mº de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. Este programa, desarrollado para alumnado de ESO, contiene una gran cantidad de ejercicios diferentes, dilemas morales, rol-playing y actividades que se pueden utilizar también con adultos. Dan mucho juego, y no se necesita una preparación especial. Sería un material totalmente afín al trabajo que estamos haciendo con los hijos. Las películas que se proponen pueden servir para más de una trobada. Hay que verlas y elegir cuidadosamente el trozo que se adapta a nuestros objetivos para cada sesión. El programa “Ser persona y relacionarse” también es muy útil y por eso aparece en casi todas, pero habría que seleccionar previamente la actividad. Metodologia: Les trobades tenen una duració de 90 minuts amb la següent estructura: Presentació del tema i motivació del mateix 5 ‘’ – 10 ‘’ Treball de grup 40 – 45 ‘’ Posada en comú 15 ‘’ Resum de punts d’interès 15’’ Como metodología general se propone la siguiente: Partir de un ejemplo que ilustre el tema a trabajar (puede estar sacado de la prensa, la tv, un trozo de una película que se proyecta, o inventado..) Aportar algunas ideas básicas, o teoría y centrar el tema de la sesión. Trabajar en pequeños grupos, luego un portavoz que destaque lo trabajado para todo el grupo. Realizar algún ejercicio práctico (un role-playing, por ejemplo) y/o resolver entre todos, el ejemplo del que partió la sesión. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Llevar las conclusiones a la siguiente sesión. Conclusions: Recoger ideas, conclusiones y opiniones más destacables siempre en sentido positivo. Pàgina 7 de 14 TROBADA ACTIVA 6 LA FAMILIA Y EL TRABAJO, ¿SON COMPATIBLES? Objectius: La lucha cotidiana para conciliar los horarios laborales y la vida familiar. Conocer y compartir soluciones reales que ya utilizan nuestras familias. Encauzar dichas soluciones para que sean compatibles con el estilo educativo y los valores que como padres queremos transmitir a los hijos. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Bibliografia: Prepare a sus hijos para triunfar en la vida. Habilidades básicas. Dorothy Rich. EDT. Ramón Areces, 2002. Recursos: Programa “Ser persona y relacionarse”. Materiales de 12-16 años ESO. Segura Morales, M. (2002): Edt. Narcea y Mº de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. Este programa, desarrollado para alumnado de ESO, contiene una gran cantidad de ejercicios diferentes, dilemas morales, rol-playing y actividades que se pueden utilizar también con adultos. Dan mucho juego, y no se necesita una preparación especial. Sería un material totalmente afín al trabajo que estamos haciendo con los hijos. Las películas que se proponen pueden servir para más de una trobada. Hay que verlas y elegir cuidadosamente el trozo que se adapta a nuestros objetivos para cada sesión. El programa “Ser persona y relacionarse” también es muy útil y por eso aparece en casi todas, pero habría que seleccionar previamente la actividad. Metodologia: Les trobades tenen una duració de 90 minuts amb la següent estructura: Presentació del tema i motivació del mateix 5 ‘’ – 10 ‘’ Treball de grup 40 – 45 ‘’ Posada en comú 15 ‘’ Resum de punts d’interès 15’’ Como metodología general se propone la siguiente: Partir de un ejemplo que ilustre el tema a trabajar (puede estar sacado de la prensa, la tv, un trozo de una película que se proyecta, o inventado..) Aportar algunas ideas básicas, o teoría y centrar el tema de la sesión. Trabajar en pequeños grupos, luego un portavoz que destaque lo trabajado para todo el grupo. Realizar algún ejercicio práctico (un role-playing, por ejemplo) y/o resolver entre todos, el ejemplo del que partió la sesión. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Llevar las conclusiones a la siguiente sesión. Conclusions: Recoger ideas, conclusiones y opiniones más destacables siempre en sentido positivo. Pàgina 8 de 14 TROBADA ACTIVA 7 NO TENGO TIEMPO Objectius: Cómo fabricar tiempo y oportunidades para para dialogar en familia. Conocer y compartir soluciones reales que ya utilizan nuestras familias para tener tiempo de calidad. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Bibliografia: Prepare a sus hijos para triunfar en la vida. Habilidades básicas. Dorothy Rich. EDT. Ramón Areces, 2002. Recursos: Programa “Ser persona y relacionarse”. Materiales de 12-16 años ESO. Segura Morales, M. (2002): Edt. Narcea y Mº de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. Este programa, desarrollado para alumnado de ESO, contiene una gran cantidad de ejercicios diferentes, dilemas morales, rol-playing y actividades que se pueden utilizar también con adultos. Dan mucho juego, y no se necesita una preparación especial. Sería un material totalmente afín al trabajo que estamos haciendo con los hijos. Las películas que se proponen pueden servir para más de una trobada. Hay que verlas y elegir cuidadosamente el trozo que se adapta a nuestros objetivos para cada sesión. El programa “Ser persona y relacionarse” también es muy útil y por eso aparece en casi todas, pero habría que seleccionar previamente la actividad. Metodologia: Les trobades tenen una duració de 90 minuts amb la següent estructura: Presentació del tema i motivació del mateix 5 ‘’ – 10 ‘’ Treball de grup 40 – 45 ‘’ Posada en comú 15 ‘’ Resum de punts d’interès 15’’ Como metodología general se propone la siguiente: Partir de un ejemplo que ilustre el tema a trabajar (puede estar sacado de la prensa, la tv, un trozo de una película que se proyecta, o inventado..) Aportar algunas ideas básicas, o teoría y centrar el tema de la sesión. Trabajar en pequeños grupos, luego un portavoz que destaque lo trabajado para todo el grupo. Realizar algún ejercicio práctico (un role-playing, por ejemplo) y/o resolver entre todos, el ejemplo del que partió la sesión. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Llevar las conclusiones a la siguiente sesión. Conclusions: Recoger ideas, conclusiones y opiniones más destacables siempre en sentido positivo. Pàgina 9 de 14 TROBADA ACTIVA 8 ¿VIVIMOS AHORA, MÁS QUE CONVIVIMOS? Objectius: Valoración de todas las conclusiones de las 7 trobades. Marcar nuevas líneas de actuación/formación. Bibliografia: Recursos: Aplicar un cuestionario final para evaluar por escrito todo el proceso. (ver archivo a parte) Las películas que se proponen pueden servir para más de una trobada. Hay que verlas y elegir cuidadosamente el trozo que se adapta a nuestros objetivos para cada sesión. El programa “Ser persona y relacionarse” también es muy útil y por eso aparece en casi todas, pero habría que seleccionar previamente la actividad. Metodologia: Les trobades tenen una duració de 90 minuts amb la següent estructura: Presentació del tema i motivació del mateix 5 ‘’ – 10 ‘’ Treball de grup 40 – 45 ‘’ Posada en comú 15 ‘’ Resum de punts d’interès 15’’ Como metodología general se propone la siguiente: Partir de un ejemplo que ilustre el tema a trabajar (puede estar sacado de la prensa, la tv, un trozo de una película que se proyecta, o inventado..) Aportar algunas ideas básicas, o teoría y centrar el tema de la sesión. Trabajar en pequeños grupos, luego un portavoz que destaque lo trabajado para todo el grupo. Realizar algún ejercicio práctico (un role-playing, por ejemplo) y/o resolver entre todos, el ejemplo del que partió la sesión. Recoger las conclusiones de la sesión por escrito. Llevar las conclusiones a la siguiente sesión. Conclusions: Recoger ideas, conclusiones y opiniones más destacables siempre en sentido positivo. Pàgina 10 de 14 TROBADES ACTIVES SESION 1: LA EXPRESION DE SENTIMIENTOS Por Juani Mesa PROYECCIÓN Proyección de un trozo de película SECRETOS y MENTIRAS tenerla preparada TEORIA Definición de emoción, sentimiento, estado de ánimo, Condiciones para la madurez emocional (transparencia). Teoría de la Inteligencia Emocional y la alexitímia (transparencia). Definición de HHSS. Componentes verbales y no verbales. PRÁCTICA Repartir una pinza de tender y que cada uno ponga su nombre. Realizar los siguientes juegos i actividades: Tarjetas de las emociones. Dominó de las emociones (según el tiempo) Role-playing: Elogiar, Presentar/recibir una queja, Disculparse, expresar los sentimientos propios, autorrecompensarse, resolver el miedo, mostrar agradecimiento. FINAL DE SESION Conclusiones Realizar CARIÑOCAJA BIBLIOGRAFÍA (fotocopiado a parte) (ver la ficha de la TROBADA ACTIVA) Pàgina 11 de 14 TROBADA ACTIVA 2 Encuesta: ROL DE GÉNERO MADRE 0. ¿Quién trabaja de forma remunerada? 1. ¿Quién cambia el rollo del papel higiénico normalmente? 2. ¿Quién hace la ruta trabajo-colegio-supermercado-casa normalmente? 3. ¿Quién llega más tarde a casa? 4. ¿Quién sabe que las gafas del hijo/a mayor hay que cambiarlas? 5. ¿A quién avisan del colegio cuando un hijo se enferma? 6. Si uno tuviera que renunciar a su trabajo, por necesidades de los hijos, ¿quién lo haría con más probabilidad? 7. ¿Quién sabe que sólo queda un cartón de leche? 8. ¿Quién fue el primero en descubrir que el cuerpo de su hijo/a está cambiando? 9. ¿Quién explica a los hijos los cambios del desarrollo sexual? 10. ¿Quién sabe la talla de pantalón de los hijos? 11. ¿A quién crees que tus hijos/as ven como la persona que lleva los “temas de hijos” (estudios, amistades, etc..)? 12. ¿A quién crees que tus hijos/as ven como la persona que lleva los “temas de la casa” (labores domésticas, alimentación, ropa..)? 13. ¿ A quién crees que tus hijos/as ven como la persona que lleva los “temas de ocio y tiempo libre? 14. ¿De quién decimos con orgullo y algo de asombro “y además, sabe cocinar...”? 15. ¿Quién tiene el mando de la tele? Pàgina 12 de 14 PADRE Fecha de hoy:___________________ CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LAS “TROBADES ACTIVES” Nos gustaría conocer tu opinión sobre las “Trobades Actives”. Este cuestionario es anónimo. La duración de cada trobada te ha parecido: SUFICIENTE INSUFICIENTE El espacio utilizado para la realización te ha parecido: MALO REGULAR BUENO MUY BUENO El horario de la trobada te ha parecido: MALO REGULAR MUY BUENO BUENO Los materiales que se aportan te han parecido: MALOS REGULAR BUENOS MUY BUENOS COMPLETOS INCOMPLETOS Los recursos metodológicos (retroproyector, video, pizarra, etc..) te han parecido: ADECUADOS INADECUADOS La metodología empleada te ha parecido: MALA REGULAR Tú interés por los contenidos ha sido: MUY BAJO BAJO BUENA MEDIO MUY BUENA ALTO MUY ALTO La aplicabilidad de los contenidos a tu vida familiar es: NINGUNA ALGUNA BASTANTE MUCHA La valoración que realizas de la organización es; MUY MAL MAL REGULAR BIEN MUY BIEN La valoración que realizas de los ponentes es; MUY MAL MAL BIEN MUY BIEN REGULAR ¿Qué otros temas te gustaría que se trabajaran en próximas sesiones? Por último, si quisieras añadir algo o hacer algún comentario …. MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN. Pàgina 13 de 14 Més conclusions: >>Recomendaciones para dirigir las sesiones "TROBADES ACTIVES"<< por Juani Mesa. Señaló aquí algunas recomendaciones en cuanto al método a seguir para llevar una sesión de las 'TROBADES ACTIVES' con madres y padres en este segundo año de SIMPOSI FAPAMAC 2003-2006. Esto sólo es una sugerencia, que tendrá que adaptarse a la experiencia y personalidad de la persona conductora de las sesiones. Verán que algunas cosas, son de sentido común. Lo más importante, es tener ganas de participar, de lanzarse, de aportar... Es una oportunidad estupenda para "trabajar juntos”: ¡aprovechémosla! ASPECTO FÍSICO Ir bien, pero cómodos ( que no apriete la ropa, o el calzado, etc..) Llevar botella de agua. SITUACIÓN DEL ESPACIO Luz y ventilación adecuada. Temperatura adecuada. Disposición de las sillas y mesas, según se necesite trabajar en grupo, o ver una película, etc.. Si es posible, estar sentados en círculo,. Disponer de los recursos adecuados (pizarra, tiza, borrador, retroproyector, cañón, pantalla ... ) y tenerlos preparados con antelación. COMUNICACIÓN NO VERBAL 1. El Paralenguaje (Cómo digo lo que quiero decir...) Buena vocalización. No mascar chicle. Respirar. Asegurar que se nos oye, o que hay un micrófono previsto y que funciona. No leer más de un frase (como una cita literaria, o el encabezado de un texto, o el subtítulo, etc..) Aprovechar el apoyo de los recursos didácticos para que trabajen todos los sentidos (oír, ver, tocar si es posible, volver a escribir, hablar) y los que no lo son, pero se necesitan: imaginar, sonreír, o reír. COMUNICACIÓN VERBAL 1. Introducción: contenidos de la comunicación (qué quiero decir, transmitir, que sepan). Presentarse (si se es un desconocido/a) Presentar los objetivos del contenido claramente (puede ser útil usar preguntas). Tener previsto cierto control sobre la hora. Que sepan cuánto va a durar la sesión. Dar tiempo para preguntas. 2. 3. Desarrollo de los contenidos Llevar bien preparados los contenidos. Tener preparada la fotocopia que se va a repartir o el trocito de película que se va a poner. Que no sea muy larga la visión: entre 5 y 10 minutos. Poner en antecedentes a los oyentes, para que se fijen sólo en lo que queremos destacar para la sesión (expresión de sentimientos, el rol de los padres, resolver un conflicto, ete ... ) Intercalar la teoría con ejemplos, anécdotas, que nos hagan preguntas, etc.. Hacer uno o varios ejercicios prácticos: explicar cómo se va a hacer, organizar en pequeños grupos (entre 8-10 personas cada uno), con un portavoz que después expondrá a todo el mundo lo que ha trabajado su grupo. Cerrar la sesión. Destacar las ideas principales que ha aportado cada grupo. Permitir que se haga alguna pregunta o intervención. También recoger las ideas que hayan surgido para la siguiente sesión. Terminar con las principales conclusiones de todo el grupo. Entregar listado con bibliografía o comentar algún libro, para los que deseen más información. SE PUEDE HACER *** ¡¡MUCHO ÁNIMO!! Pàgina 14 de 14