Literatura Hispanoamericana Española

Transcripción

Literatura Hispanoamericana Española
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
___________________________________________________________________
Programas de Estudio a Distancia
Literatura
Hispanoamericana
Española
www.unipamplona.edu.co
Esperanza Paredes Hernández
Rectora
María Eugenia Velasco Espitia
Decana Facultad de Estudios a Distancia
___________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
___________________________________________________________________
Tabla de Contenido
Presentación
Introducción
Metodología
Horizontes
UNIDAD 1: Literatura Hispanoamericana I (cuento) y su Importancia
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
1.1
CUENTO
1.2
RASGOS DISTINTIVOS DEL CUENTO
1.3
CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS SEGÚN LA EDAD Y ETAPA DE
DESARROLLO DEL LECTOR
Proceso de Comprensión y Análisis
UNIDAD 2: El Romanticismo Creación de una Conciencia Americana
Descripción Temática
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
2.1
ROMANTICISMO Y REALISMO
2.1.1 Rasgos Generales del Movimiento Romántico
2.2
EL ROMANTICISMO EN ARGENTINA
2.2.1 Respuestas Ante una Dictadura
2.3
TÉCNICAS DEL ARTE MODERNO
2.3.1 Temas de la Literatura Romántica
2.4
OTROS NARRADORES ROMÁNTICOS
2.5
JUSTO SIERRA
2.6
REALISMO Y NATURALISMO
2.6.1 Características del Realismo
2.6.2 El Naturalismo
Proceso de Comprensión y Análisis
___________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
___________________________________________________________________
UNIDAD 3: El Modernismo en Hispanoamérica
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
3.1
CARACTERISTICAS GENERALES DEL MOVIMIENTO MODERNISTA
3.1.1 El Modernismo desde el Punto de Vista Social
3.1.2 Principios Estéticos del Modernismo
3.2
APROXIMACIÓN SOCIO-CULTURAL E HISTÓRICA EN LA AMERICA
MODERNISTA
3.2.1 El Modernismo: Un Suceso Latinoamericano
3.3
MANUEL GUTIÉRREZ NAJERA
3.3.1 Quien fue Manuel Gutiérrez Nájera
3.3.2 El Narrador
3.3.3 El Critico Literario
3.3.4 Gutiérrez Najera y la Revista Azul
3.4
PLENITUD DEL MODERNISMO
3.4.1 Rubén Darío
3.5
LA NARRATIVA DE HORACIO QUIROGA
3.6
EL ANÁLISIS DE UN TEXTO NARRATIVO
Proceso de Comprensión y Análisis
UNIDAD 4: El Postmodernismo las Nuevas Estéticas
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
4.1
LA LITERATURA HISPANOAMERICANA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
4.1.1 Generalidades
4.2
EL SIGLO XX UNA ÉPOCA DE PROFUNDOS CAMBIOS
4.3
EL POSTMODERNISMO
Proceso de Comprensión y Análisis
UNIDAD 5: El Vanguardismo
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
5.1
LETRAS DE VANGUARDIA
5.2
LA REVISTA CONTEMPORÁNEOS NACIONALISMO Y VANGUARDIA
5.3
EL MUNDO FANTÁSTICO DE JORGE LUIS BORGES
5.3.1 Análisis Literario
5.4
DE 1940 A NUESTROS DÍAS
5.4.1 Cuentística
5.5
CARACTERÍSTICAS DE LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA
___________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
___________________________________________________________________
5.6
EL CUENTO VANGUARDISTA
5.6.1 Juan Rulfo Angustia de Vida Angustia de Muerte
5.6.2 El Llano en Llamas
5.7
ROSARIO CASTELLANOS
5.8
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ LA REALIDAD MÁGICA
5.9
OTROS DOS MALABARISTAS DEL TIEMPO: JULIO CORTAZAR Y
ALEJO CARPENTIER
5.10 MODELO DE ANÁLISIS PARA APLICAR A UN GÉNERO LITERARIO
5.10.1 Lo Textual y lo Contextual en la Obra Literaria
Proceso de Comprensión y Análisis
UNIDAD 6: La Edad Media
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
6.1
LA EDAD MEDIA
6.2
EPOPEYAS MEDIEVALES EUROPEAS
6.3
LA EPOPEYA ROMÁNICA
6.3.1 Cantares de Gesta Franceses
6.3.2 Cantares de Gesta Castellanos
6.3.3 El Cantar del Mio Cid
6.4
LAS LITERATURAS DE LA EDAD MEDIA
6.4.1 Dante Alighieri
6.5
¿QUÉ ES UNA ISOTOPÍA?
Proceso de Comprensión y Análisis
UNIDAD 7: El Renacimiento
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
7.1
EL RENACIMIENTO
7.1.1 Hitos del Renacimiento
7.1.2 Fragmento en el Paraíso Perdido de John Milton
1674)
7.2
CATEGORÍAS DE LA LITERATURA BARROCA
7.2.1 Fragmento de la Fábula de Polifemo y Galatea
7.2.2 Algunos Representantes del Barroco
Proceso de Comprensión y Análisis
(1608 -
___________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
___________________________________________________________________
UNIDAD 8: El Romanticismo
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
8.1
EL ROMANTICISMO
8.1.1 Fragmento Libro Primero de Werther
8.1.2 Qué es el Romanticismo
8.1.3 Características de la Poesía del Romanticismo
8.1.4 Ejercicio de Aplicación
8.1.5 Fragmentos Románticos de la Novela “Atalaya”
Proceso de Comprensión Análisis
UNIDAD 9: El Dadaísmo y el Surrealismo
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
9.1
PARALELO ENTRE EL DADAÍSMO Y EL SURREALISMO
9.2
EL DADAÍSMO LITERARIO
9.3
FRAGMENTOS DADAÍSTAS
9.4
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
9.4.1 El Cubismo
9.4.2 El Cubismo Literario
Proceso de Comprensión y Análisis
UNIDAD 10: El Realismo
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
10.1 EL REALISMO
10.1.1 Génesis
10.1.2 Conceptualización
10.1.3 El Realismo en la Literatura
10.1.4 Características del Realismo en la Literatura
10.1.5 Representantes y Obras
10.2 REALISMO CRÍTICO
10.2.1 Escritores Importantes
10.2.2 Génesis del Realismo Crítico
10.2.3 Características
10.2.4 La Joven Italia
Proceso de Comprensión y Análisis
___________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
___________________________________________________________________
UNIDAD 11: Impresionismo
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
11.1 IMPRESIONISMO
11.2 EXPRESIONISMO
11.2.1 Metamorfosis
11.2.2 Escritores Expresionistas
Proceso de Comprensión y Análisis
UNIDAD 12: El Naturalismo
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
12.1 El NATURALISMO
12.1.1 Tendencias Naturalistas
12.1.2 Escritores Naturalistas
12.1.3 Naturalismo en Otros Países
Proceso de Comprensión y Análisis
UNIDAD 13: El Simbolismo
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
13.1 EL SIMBOLISMO
13.1.1 Paul Verlaine
13.1.2 Bandelaire Carlos
13.1.3 Sthefan Mallarme
13.1.4 Rimbaud
Proceso de Comprensión y Análisis
UNIDAD 14: El Movimiento Literario
Horizontes
Núcleos Temáticos y Problemáticos
Proceso de Información
14.1 EL MOVIMIENTO LITERARIO
14.1.1 Denominado Vanguardia
14.1.2 Movimientos de Vanguardia
14.1.3 El Vanguardismo en Poesía
Proceso de Comprensión y Análisis
___________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
___________________________________________________________________
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
1: El Matadero
2: Lanchitas
3: El Pinto
4: La Sirena
5: La Hija del Aire
6: El Rubí
7: El Almohadón de Plumas
8: El Hijo
9: El Aleph
10: Diles que no me Maten
11: Lección de Cocina
12: Un señor muy Viejo con unas Alas Enormes
13: No se Culpe a Nadie
14: Viaje a la Semilla
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
___________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
1
Presentación
La educación superior se ha convertido hoy día en prioridad para el gobierno
Nacional y para las universidades públicas, brindando oportunidades de superación
y desarrollo personal y social, sin que la población tenga que abandonar su región
para merecer de este servicio educativo; prueba de ello es el espíritu de las
actuales políticas educativas que se refleja en el proyecto de decreto Estándares
de Calidad en Programas Académicos de Educación Superior a Distancia de la
Presidencia de la República, el cual define: "Que la Educación Superior a Distancia
es aquella que se caracteriza por diseñar ambientes de aprendizaje en los cuales
se hace uso de mediaciones pedagógicas que permiten crear una ruptura espacio
temporal en las relaciones inmediatas entre la institución de Educación Superior y
el estudiante, el profesor y el estudiante, y los estudiantes entre sí”.
La Educación Superior a Distancia ofrece esta cobertura y oportunidad educativa
ya que su modelo está pensado para satisfacer las necesidades de toda nuestra
población, en especial de los sectores menos favorecidos y para quienes las
oportunidades se ven disminuidas por su situación económica y social, con
actividades flexibles acordes a las posibilidades de los estudiantes.
La Universidad de Pamplona gestora de la educación y promotora de llevar
servicios con calidad a las diferentes regiones, y el Centro de Educación Virtual y a
Distancia de la Universidad de Pamplona, presentan los siguientes materiales de
apoyo con los contenidos esperados para cada programa y les saluda como parte
integral de nuestra comunidad universitaria e invita a su participación activa para
trabajar en equipo en pro del aseguramiento de la calidad de la educación superior
y el fortalecimiento permanente de nuestra Universidad, para contribuir
colectivamente a la construcción del país que queremos; apuntando siempre hacia
el cumplimiento de nuestra visión y misión como reza en el nuevo Estatuto
Orgánico:
Misión: Formar profesionales integrales que sean agentes generadores de
cambios, promotores de la paz, la dignidad humana y el desarrollo nacional.
Visión: La Universidad de Pamplona al finalizar la primera década del siglo XXI,
deberá ser el primer centro de Educación Superior del Oriente Colombiano.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
2
Introducción
El Módulo sobre literatura Hispanoamérica y Española trata de abarcar a los
autores más representativos de cada época, desde la aparición del cuento en
Hispanoamérica hasta nuestros días.
Está estructurado así:
Conceptualización, lectura de textos, análisis crítico, realización de actividades,
evaluación y recreación.
En cada una de las unidades hay contenidos teóricos, textos seleccionados,
bibliografía de los autores más representativos y guía de actividades.
La metodología empleada es la de la exposición y explicación para que el alumno
aplique esos conceptos en la guía de actividades sea solo, o en grupos de trabajo.
Los conceptos aquí expuestos y aplicados servirán al alumno para que los relacione
con su vida diaria.
En el modulo sobre Literatura Hispanoamericana y Española encontrará conceptos,
explicaciones y actividades que podrá comparar con sus experiencias, las de sus
compañeros, las de sus alumnos y las desarrolladas en otros módulos del
programa Español y comunicación.
El alumno deberá concientizarse de la importancia de ésta asignatura para ser
licenciado en Español y Comunicación; de esta manera adquirirá los conocimientos
y las experiencias aquí expuestas y las aplicará de una manera analítica y crítica en
su vida profesional y en la de sus alumnos.
Los ejercicios y la antología que acompaña a las síntesis generales están hechas
con el propósito de que el alumno se acerque a estos textos con un espíritu de
complicidad, con su propia emoción y no que sienta la literatura como algo ajeno,
caduco, exótico, que nada tiene que ver con sus propios aconteceres.
Hablar sobre Literatura es siempre hablar de un fenómeno humano y como tal,
sujeto a las leyes des espíritu, por lo tanto, los instrumentos con los que habrá de
estudiarse deberán ser una mezcla homogénea de captación sensible de ese
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
3
mundo a veces complejo, otras enigmático y siempre apasionante de la Literatura
Hispanoamericana y Española.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
4
Metodología

Leer detenidamente los conceptos aquí anotados.

Aplicar esos elementos teóricos a los textos representativos.

Hacer análisis crítico sobre el autor y su obra.

Realizar las actividades en forma individual o por grupos de trabajo.

Hacer ejercicios similares con otro cuento del mismo autor y con sus alumnos.

Consultar más sobre el tema y el autor.

Hacer resúmenes o ensayos sobre cada uno de las temas expuestos en el
módulo, de esta manera estará siendo crítico y creativo y por lo tanto logrará
éxitos en su labor como estudiante del programa Español y Comunicación.

Cada unidad tiene: objetivos, conceptualizaciones, textos, guías de trabajo
autoevaluación y actividades.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
5
Horizontes

Conocer el origen y la evaluación de la Literatura Hispanoamericana I
(cuento).

Conocer los representantes de cada época de la literatura Hispanoamericana I
con sus obras más representativas.

Desarrollar el espíritu de la lectura y el análisis crítico en cada uno de los textos
dados.

Despertar el espíritu de la investigación por parte del alumno.

Desarrollar estrategias metodológicas para el análisis y la comprensión de
cuentos.

Incentivar al futuro Licenciado en Español y Comunicación en la creación de
cuentos tomando como modelo el de cada uno de los autores estudiados.

El alumno debe hacer ejercicios similares con sus discípulos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
6
UNIDAD 1: Literatura Hispanoamericana
I (cuento) y su Importancia
Horizontes

Informar al estudiante sobre el cuento - morfología y funciones.

Elementos constantes.

El cuento tradicional - clase de cuentos según el tema y la estructura.
Núcleos Temáticos y Problemáticos

Cuento

Rasgos Distintivos del Cuento

Leer Cuentos Desarrolla otras Habilidades

Características de los Cuentos Según la Edad y Etapa de Desarrollo del Lector
Proceso de Información
1.1
CUENTO
(Short Story) que, como se sabe, ha tenido gran importancia en la literatura
norteamericana, y cuya definición genérica han intentado trazar críticos y teóricos.
Quizá la mejor definición la haya dado C. Hamilton, para quien la Short Story
tiende a un único efecto narrativo mediante la máxima economía de medios a
cambio de máxima intensidad. Esta definición repite prácticamente cuanto
afirmara a propósito de su genero preferido E.A. Poe, a saber unidad de efecto,
brevedad que permita una lectura sin interrupciones, economía verbal.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
7
Indudablemente, toda definición preconcebida es discutible e incluso susceptible
de negación, pues la diferencia entre novela y cuento no es tan sólo cuestión de
longitud.
Esto se ve con claridad, por ejemplo, en Eichembaum, quien afirmo que la novela
y el relato corto no son formas homogéneas, sino, por el contrario, formas
diferentes la una de la otra, y añade: la novela es una forma fundamental,
elemental (viene del cuento, de la anécdota); en el relato corto como en la
anécdota, todo tiende hacia la conclusión, y también el relato corto debe lanzarse
con ímpetu, como un proyectil con todas sus fuerzas desde un avión para hacer
blanco sobre el objeto previsto.
Es el más antiguo de los géneros literarios. Se da en todas las latitudes, tanto en
los pueblos primitivos, como en los más evolucionados, aunque en los primeros no
siempre existe la intención manifiesta de la obra de arte que se observa en los
segundos.
Enrique Anderson Imbert, dice: "cuento es una narración lo bastante breve como
para que pueda leerse de una sola sentada. El cuentista aprieta la materia
narrativa hasta darle una intensa unidad tonal: vemos a unos pocos personajes
uno basta comprometidos una situación cuyo desenlace rápido aguardamos con
impaciencia... el cuentista, abruptamente pone fin a un momento decisivo". Es
decir, se sostiene la teoría de que el cuento posee la fuerza de la totalidad y se
habla de una unidad de aliento (de impulso, de interés) que estalla en un final
que puede, o no, ser previsto por el lector, pero que es aguardado con
expectación; además se dice que debe ser conciso y la vez enérgico para que la
fuerza supla la estrechez de sus límites y que, por lo tanto, cada palabra, cada
frase, deben estar cargadas de la mayor significación, de la mayor sugestión que
sean capaces de soportar, para que el cuento adquiera el vigor de las grandes
creaciones.
Desde un comienzo, el autor ya tiene en sus manos la entidad entera, es decir,
tiene previsto sobre todo, su final, luego viene lo otro: dosificación de interés,
selección de vocablos, búsqueda de matices sugeridores, en una palabra
elaboración.
Estamos ante un género tan riguroso que no admite lo superfluo, lo que no esté
estrictamente en función de ese final al que apunta, de esa intensidad, o fuerza,
que lo sostiene, de ese desenlace que espera ansioso el lector.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
8
El narrador no puede distraerse ni demorarse gratuitamente en pintura de
atmósferas, descripción de personajes, objetos o paisajes, en diálogos. Pueden
existir, lógicamente, estos elementos pero al servicio de una estructura.
Un buen cuento no exige preparación previa: va directamente al hecho y arrastra
al lector hasta hundirlo en su materia desde el primer momento.
1.2
RASGOS DISTINTIVOS DEL CUENTO

El cuento, como la novela, pertenecen a la literatura de ficción, ya que es una
narración artística breve, escrita en prosa, con acciones imaginadas o vividas
por el autor y con desenlace bien definido.

El cuento es el relato de un hecho que tiene indudablemente importancia,
porque de otra manera se pierde el efecto que ha de lograr en el lector al
introducir múltiples hechos.

El tiempo en el cuento es regulado por el tema y el afecto que se propone. Por
eso es un tiempo corto y concentrado.

El lenguaje utilizado en el cuento es medido, preciso. No busca en ningún
momento distraer la atención del lector con un detallismo exagerado a largas
descripciones porque entonces el efecto buscado se perdería.

En el cuento hay un fuerte recurso del simbolismo para concretar más
significados en menos espacio, menos personajes y menos caracterización de
los mismos. Por eso el cuento es más sugeridor que revelador, lo envuelve a
uno en una atmósfera de suspenso, de misterio, de encantamiento que no
declina.

La intensidad en el cuento está dada en torno al relato de un incidente; hay
aparente espontaneidad en donde el efecto se logra al final como trascendencia
importante de un hecho particular.
Julio Cortázar con relación al efecto del cuento en el lector, dice: "El cuento se
define por Knock- out técnico mientras la novela lo hace por puntos, es decir que si
en un cuento el propósito del autor es aterrorizar, el cuento debe lograr aterrorizar
al lector desde la primera palabra mientras la novela lo hace por dosis, es decir por
acción y relación. Naturalmente el efecto que una novela produce en el lector se
da por acumulación de imágenes, de situaciones, de rellenos y no es sostenido,
como anotaba, sino creciente - decreciente. La misma lectura de un cuento y una
novela de hecho va a determinar el efecto mismo que se propone el autor en el
lector. Un cuento se lee de un solo tirón en cambio la novela se lee por jornadas".
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
9
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
La palabra "cuento" es una derivación verbal de contar. Esta forma procede de la
expresión latina
"computare"
cuyo significado es contar, en el sentido
matemático o numérico. Del enumerar objetos se pasó, por analogía metafórica, a
describir y reseñar acontecimientos.
En épocas primitivas, cuando todavía no se conocía la escritura, los hombres se
transmitían los recuerdos, observaciones e impresiones, por la vía oral. Cuento era
entonces, la denominación que se daba a aquello que se narraba.
Pero toda narración (contar) se realizaba por medio del hablar (fabulare –fablare
hablare -hablar), de tal manera que no siempre lo contado era algo verdadero,
sino que fabulaba, es decir se iba inventando, creando, dejando volar la
imaginación.
En términos generales se puede definir el cuento como la narración de algo
acontecido o imaginado, desarrollada mediante la expresión oral o escrita.
Leer cuentos desarrolla otras habilidades, veamos cómo:
LEER SIRVE PARA
ESCRIBIR Porque....
ESCUCHAR Porque...
Los cuentos leídos actúan
como modelo y estimulo,
cundo los alumnos redactan
o dictan a otros sus propias
composiciones e historias.
Cuando los alumnos leen (o
se lee) textos escritos por
otros
querrán
también
escribir, individualmente o
colectivamente.
Leer y oír historias fortalece
la comprensión de la
narrativa y las destrezas de
oír con propósitos
específicos: se aprende a
escuchar mejor.
La afirmación del oído y
comprensión de los cuentos
sirve como motivador para
leer y escuchar otras
historias y lecturas.
HABLAR Porque...
Los cuentos son para el
alumno fuente de formulas
y expresiones que le sirven
en su desarrollo verbal,
para crear sus propias
historias y juegos
dramáticos.
Al leer en voz alta algunos
cuentos los alumnos
pueden participar de esta
lectura coreando aquellos
trozos que conocen bien:
los estribillos , los finales,
las partes rimadas, etc.
Escribir cuentos sirve como apoyo para el desarrollo de otras habilidades, veamos
como:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
10
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
ESCRIBIR SIRVE PARA
LEER Porque....
ESCUCHAR Porque...
HABLAR Porque...
Cuando los alumnos leen
las historias que ellos
mismos han redactado o
dictado, se hacen más
conscientes del nexo entre
quien escribe y quien lee,
es decir, de la función
comunicadora del impreso.
Además, crean cuentos
que pueden leer ellos
mismos.
Los cuentos escritos por los
mismos alumnos pueden ser
compartidos en grupo cuando
son leídos en voz alta. Así cada
alumno aprende que será
escuchado como autor, y que
debe oír a sus compañeros
autores, tanto en el proceso de
elaboración como en el
momento de su lectura.
Cuando los alumnos escriben
sus composiciones, o leen
cuentos redactados por ellos
mismos, comentan y
discuten los elementos de
esa historia justificando su
elección de temas y eventos.
Los textos escritos se pueden
grabar, para ser escuchada una
y otra vez.
Cuando los alumnos
comentan oralmente la
lectura de un texto, esto
contribuye a fortalecer la
comprensión y
conocimientos que poseen
del lenguaje escrito y del
texto o historia leída.
ESCUCHAR SIRVE PARA
LEER Porque..
ESCRIBIR Porque...
Cuando
os
alumnos
escuchan
lecturas
o
cuentos, se despierta o
agudiza su deseo de leer
por si mismos.
Escuchar
cuentos,
aumenta sus habilidades
de comprensión de la
lectura, porque el niño se
acostumbra
a
las
estructuras narrativas y a
fijar su atención sobre
aspectos específicos del
lenguaje usado.
HABLAR Porque...
Escribir cuentos les da a los Al oír cuentos contados o
alumnos bases y modelos leídos, el alumno descubre
lingüísticos de redacción.
posibilidades
de
cómo
contarlos por sí mismo.
Oyendo
cuentos
aprenden
como
“habla” el lenguaje
escrito y aprenden a usar un Con las historias que oye el
vocabulario rico y expresivo.
alumno adquiere giros de
expresión nuevos que le
sirven en su desarrollo
verbal global.
Al discutir los cuentos
oídos, se refuerza la
habilidad de sintetizar e
integrar las acciones de la
narración y las relaciones
que
existen
entre
personajes y eventos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
11
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
El alumno que realiza esfuerzos por narrar cuentos desarrolla muchas otras
habilidades, veamos como:
NARRAR CUENTOS SIRVE PARA
LEER Porque....
ESCRIBIR Porque...
ESCUCHAR Porque...
Los cuentos repetidos por
el alumno le sirven de
material de lectura fácil y
familiar. Es el caso de los
refranes,
versitos
tradicionales orales y hasta
canciones que cuentan
algo.
Los cuentos que el alumno sabe
contar se pueden redactar por
escrito o dictar a un adulto en
su presencia.
Los
cuentos
estimulan
otros tipos de comunicación
verbal
como
las
discusiones.
Los cuentos que los alumnos ya
pueden contar son materia
prima de los talleres de
redacción de otros cuentos, y
El alumno que aún no de la fabricación de libros en
escribe puede leer cientos clase o en la biblioteca.
que el mismo haya dictado
a un adulto. Pueden ser A partir de materiales sin texto,
totalmente originales o o con poco texto (imágenes,
historias que le gustan fotografías,
tiras
cómicas
puestas en su
mudas, o álbumes), se pueden
propio lenguaje de su reconstruir historias y escribirlas
lectura.
incluyendo
nuevos
detalles
percibidos por los alumnos.
Sobre aspectos específicos
de
la
narración,
las
predicciones sobre el final o
sobre los eventos que
seguirán en un cuento.
Todas las actividades de
conversación
sobre
el
cuento refuerzan en el
alumno las vivencias de
escuchar y comprender.
1.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS SEGÚN LA EDAD Y ETAPA DE
DESARROLLO DEL LECTOR
Es indispensable aclarar que estas son apenas orientaciones.
No deben
considerarse como fijas ni las etapas de lectura, ni las separaciones dentro del
desarrollo cognoscitivo. El paso de un nivel a otro en el desarrollo del niño no es
absoluto. Por lo tanto los límites en términos de edades, y los progresos, propios
de cada etapa, no son verificados en todos los niños.
Cada individuo crece y aprende a su manera. Estos rasgos mencionados son
apenas características generales. Los "plazos" de crecimiento son una guía para
facilitar el estudio sistemático del progreso de un niño y se basan en las
observaciones de Jean Piaget.
Los términos del "Lector", "no Lector", o "Pre-lector", no son absolutos. Esta es
apenas una forma de clasificar las habilidades; un esquema útil, pero no definitivo.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
12
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
EDAD
ETAPA DE
DESARROLLO
CARACTERÍSTICAS
ETAPA DE
COGNOSCITIVO Y
DE LA NARRATIVA
LECTURA USUAL A
SUS
QUE MEJOR SE
ESTA EDAD
CARACTERÍSTICAS
ASIMILAN
EN EL NIÑO
Etapa
sensorio NO - LECTURA
Cuentos
que
motriz
suministren
experiencias
auditivas, táctiles y
visuales.
Explora el mundo a
través
de
los
sentidos.
0-2 años
Cuentos que lo invitan Canciones de cuna
a
participar y retahílas para
activamente,
con mecer al niño.
movimiento físico de
quien narra y quien
escucha.
Álbumes.
Cuentos que ofrezcan
patrones de lenguaje Cuentos sin texto.
que invitan a explorar
y jugar con su sonido,
que
incluya
repeticiones y sonidos
interesantes.
Aprende a través de
vivencias concretas
con
la
realidad
inmediata.
Cuentos con ritmo Diccionarios
rima.
Libros
y gráficos.
cuentos que permitan
nominar
objetos,
partes del cuerpo,
imágenes.
Aprende
que
el
lenguaje sirve para
nombrar las cosas.
Etapa
Representación.
Nanas y cuentos
con
juegos
de
manos,
y
manipulación
de
parte del cuerpo.
de PRE-LECTURA
PREPARATORIA
2-5 años
Comienza a construir Comienza
los símbolos.
desarrollar
lenguaje oral.
a Cuentos
que
su introduzcan conceptos
simples de forma,
color
tamaño
y
número.
Tiene una inclinación
por la interpretación
Percibe relación de
“mágica”
de la
palabras,
e
realidad.
imágenes.
Cuentos simples;
por ejemplo: los
tres cerditos, la
cucarachita
Martínez.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
13
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
EDAD
ETAPA DE
DESARROLLO
COGNOSCITIVO Y
SUS
CARACTERÍSTICAS
EN EL NIÑO
No separa bien lo
que es de sí mismo,
y lo que es parte del
mundo que lo rodea.
Construye
sus
conceptos a través
de la manipulación
directa.
2-5 años
ETAPA DE
LECTURA USUAL A
ESTA EDAD
CARACTERÍSTICAS
DE LA NARRATIVA
QUE MEJOR SE
ASIMILAN
Distingue el ritmo y Cuentos
que
le
sonido
de
las permitan
identificar
palabras.
objetos o nociones,
por ejemplo, las letras
o los números.
Comienza
desarrollar
sentido
de
narración.
Folklore y cuentos
tradicionales
sencillos
por
ejemplo:
el
hermano conejo.
a Cuentos cuyo eje sea Libros ilustrados de
su un niño como él.
cuentos.
la
Distingue la palabra Ve los elementos Cuentos con lenguaje Libros de láminas
del objeto.
dentro del cuento rítmico y repetitivo.
con
historia
como
unidades
(álbumes).
separadas
y
superpuestas.
Es egocéntrico en su
interpretación de la
realidad.
Cuentos de trama
algo más compleja,
con partes que se
repiten.
Aumenta,
su
Cuentos de trama
vocabulario
a
acumulativa.
enorme velocidad.
Pensamiento
Lectura
de
los Cuentos
que
le Cuentos
clásicos
intuitivo.
primeros años de permitan trabajar sus europeos: Hansel
primaria.
temores personales.
y
Gretel,
Pulgarcito,
El
Sastrerillo valiente,
Experimenta
Usa textos cortos.
Cuentos que le hablen La bella durmiente,
terrores personales
de la importancia del Ricitos de Oro etc
que son normales.
individuo.
5-7 años
Desarrolla
el Hace
lectura
concepto
de silábica
y
por
identidad individual, palabras.
y su autoestima.
Recurre
Tiene
una
vida constantemente a
imaginativa rica y la ilustración para
abundante, que le verificar
su
ayuda a entender lo comprensión de lo
real.
que ha leído.
Cuentos
que
le Cuentos
de
presenten la fantasía animales, fantasía,
de manera verosímil, cuentos de hadas.
enriqueciendo
su
mundo interior.
Cuentos
con
secuencia
narrativa
clara, unidireccional.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
14
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
EDAD
5-7 años
ETAPA DE
DESARROLLO
COGNOSCITIVO Y
SUS
CARACTERÍSTICAS
EN EL NIÑO
Ha desarrollado el
concepto básico de
la narración.
ETAPA DE
LECTURA USUAL
A ESTA EDAD
Cuentos de trama
predecible pero con
finales sorprendentes.
Desarrolla
su
capacidad
de
percepción selectiva
y observación.
Cuentos
que
le
muestren
finales
felices y justos, que le
permitan
desarrollar
su capacidad para
percibir detalles.
Tiene un concepto
de
moralidad
absoluto.
OPERACIONES
CONCRETAS
7-9 años
CARACTERÍSTICAS DE
LA NARRATIVA QUE
MEJOR SE ASIMILAN
LECTURA
COMPRENSIVA
Reconocer la existencia Lectura de los años Narrativa que incluya
de opiniones distintas a finales de primaria.
claramente la diferencia
la suya.
de puntos de vista del
narrador, y personajes
más complejos.
Aventuras
del
ambiente
más
cercano:
familia,
comunidad, escuela.
Desarrollar preferencia Desarrolla
por los temas realistas, autonomía
y pide que se le lectura.
explique
los
reglamentos de las
cosas.
Cuentos sobre sus
propios problemas;
por ejemplo: Julieta
estate quieta, La
curiosidad premiada.
alguna
en la
Cuentos modernos:
Osito, Historias de
lectura Ratones, Mi abuelo
es pirata.
Reconoce la posibilidad Comprende textos Vocabulario de
de interpretar palabras cortos de lectura fácil.
y hechos de diversas fácil, sin ilustración.
maneras.
Historias,
eventos
y
ubicaciones
definidas,
reales.
Novelas cortas, por
ejemplo: Miguel el
Manipula ideas y no Puede
leer Narrativa
que
use travieso,
Catalmo
solamente objetos.
comprensivamente
diversas
figuras
de Bocachica.
la ficción y fantasía. expresión.
Demuestra capacidad
de “conservar”
conceptos de cantidad
Personajes con los que le
y volumen; recuerda y
sea posible identificarse.
organiza los
conocimientos.
Narrativa con episodios.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
15
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
EDAD
7-9 años
9-12 años
ETAPA DE
DESARROLLO
COGNOSCITIVO Y
SUS
CARACTERÍSTICAS
EN EL NIÑO
ETAPA DE
LECTURA USUAL
A ESTA EDAD
Separa pensamientos
de percepción y acción.
OPERACIONES
LECTURA
CONCRETAS.
INFORMATIVA
DOCUMENTAL
CARACTERÍSTICAS DE
LA NARRATIVA QUE
MEJOR SE ASIMILAN
Primeros
capítulos.
libros
de
O
Reconoce el significado (Final de la primaria, Narrativa con diversidad Novelas
para
de los símbolos y del inicio
de
la de significados.
jóvenes,
de
lenguaje figurado
secundaria).
aventuras,
de
ciencias ficción, de
amor
(pero sin
melodrama)
de
peripecias
humorísticas.
Reconoce el humor en Desarrolla fluidez en Uso de distintos tipos de
el lenguaje.
la lectura.
expresión escrita, juego Temas
del lenguaje.
sensacionalistas
detectives,
fantasmas,
temas
Tienen un sentido del Puede leer textos Humor
de
situación de
actualidad:
humor
particular
y más
largos
y absurda,
grotesca
o Momo, cuentos del
extraño.
complejos en ideas, exagerada.
futuro.
estructura
y
lenguaje.
Reconoce la relación
entre
hechos
y
sentimientos.
su
Narrativa con motivos
claros para el quehacer
de los protagonistas.
Participa en juegos de
equipo.
Narrativa lineal, de trama
simple.
Adquiere un gusto por
la
aventura
y
el
suspenso.
Narrativa ligada a los
deportes,
viajes,
aventuras o suspenso.
Se preocupa
mismo.
Narrativa que refleje
situaciones
de
los
adolescentes.
Afirma
independencia.
por
sí
Acepta la realidad, pero
conserva el manejo de
la fantasía.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
16
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
EDAD
ETAPA DE
DESARROLLO
COGNOSCITIVO Y
SUS
CARACTERÍSTICAS
EN EL NIÑO
OPERACIONES
FORMALES
ETAPA DE
LECTURA USUAL
A ESTA EDAD
CARACTERÍSTICAS DE
LA NARRATIVA QUE
MEJOR SE ASIMILAN
LECTURA CRITICA
Considera alternativas Primeros años
distintas a la realidad secundaria.
que conoce.
de Libros de ciencia ficción,
o sobre otras partes del
mundo. Literatura que
enfrenta la muerte y
otros
episodios
dolorosos.
Aventuras, novelas
de viajes, historia,
conflictos sociales,
por ejemplo: Verne,
Salgari etc.
Se hace consciente de
su propia mortalidad;
enriquece su mundo
interior.
11-13
años.
Hace
uso
de
lenguaje figurado.
Asimila ideas, las Narrativa que haga uso
confronta con su de un lenguaje distinto e
experiencia
y interesante.
conscientemente los
relaciona a la luz de
un lo que ha leído.
Maneja
operaciones
lógicas y hace uso del
pensamiento abstracto.
Narrativa con cambios de
ritmo y ubicación de la
acción, o con varias
tramas.
Se hace consciente de
su papel social, puede
extraer lecciones de
hechos
pasados
y
desarrollar posiciones
de
reflexión
o
compasión.
OPERACIONES
LECTURA CRÍTICA
FORMALES
Narrativa que le presente
la
existencia
y
consecuencias
de
episodios del pasado real
o
que
presenten
conflictos
sociales
o
emocionales.
Se hace responsable de (Segunda mitad de
Narrativa realista.
lo que le pertenece y la educación básica).
de
su
propio
comportamiento.
13 años en
adelante
Aprecia
el
humor
escrito más sutil.
Reconoce la existencia
de dilemas de tipo
moral.
Novelas extensas.
Libros
discusiones,
(ensayos).
de
Ironía, humor más sutil.
Narrativa que muestra Crónicas de viajes.
dilemas de tipo moral.
Material biográfico o
autobiográfico.
Conflictos
psicológicos
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
17
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
EDAD
13 años en
adelante
ETAPA DE
DESARROLLO
ETAPA DE LECTURA
COGNOSCITIVO Y SUS
USUAL A ESTA
CARACTERÍSTICAS EN
EDAD
EL NIÑO
Busca en sus lecturas
héroes
y
comportamientos que
sirvan de modelo.
CARACTERÍSTICAS DE LA
NARRATIVA QUE MEJOR
SE ASIMILAN
Novela
héroes.
épica
o
de Cuentos modernos
complejos.
Ciencia ficción compleja.
Textos expositorios.
Prosa de denuncia
social, por ejemplo:
La
Vorágine,
Cantaclaro.
Proceso de Comprensión y Análisis

Dar tres definiciones de cuento

Enunciar cuatro rasgos distintivos del cuento

Elaborar un cuadro sinóptico del papel del cuento en el desarrollo de las
habilidades de comunicación

Elaborar una síntesis del cuento teniendo en cuenta lo siguiente:
 ¿Que papel juega el cuento en el desarrollo de las habilidades comunicativas?
 ¿Cuales son las características de los cuentos según la edad y etapa de
desarrollo del lector?

Elaborar una lista de cuentos que pueda presentar a los niños en cada uno de
los siete niveles descritos en el cuento.

Elaborar una lista de cuentos que podrían ser presentados a los alumnos de
cada edad.

Organizar en grupo un “circulo de historias”, para perfeccionar las destrezas de
los participantes hacer que cada alumno del grupo de trabajo cuente un
cuento.

Hacer un resumen de las características de los cuentos según la edad y etapa
de desarrollo del lector


Escribir por lo menos un beneficio más de leer, escribir, escuchar y narrar
cuentos
¿Qué dice Julio Cortázar con relación al cuento?

¿Cuál es la apreciación de Andersón Imbert sobre el cuento?
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
18
UNIDAD 2: El Romanticismo Creación de
una Conciencia Americana
Descripción Temática
La literatura hispanoamericana se desarrolla históricamente desde el siglo XV hasta
el XIX en un marco cultural de dependencia. Las manifestaciones de la conquista
y de la colonia son expresiones de dicha dependencia del Viejo Mundo.
En el siglo XIX el mundo literario se contrapone a los modelos del neoclasicismo
mediante el romanticismo que establece la preponderancia de la sensibilidad sobre
la razón y del genio sobre las reglas. Pero el romanticismo no fue sólo un
movimiento literario; fue un fenómeno cultural que se impuso en el arte y en la
vida.
El movimiento romántico se venía gestando desde el siglo XVIII, motivado
fundamentalmente por el pensamiento ilusionista y por las ideas de la revolución
francesa. Abarcó los primeros sesenta años del siglo XIX y se extendió por Europa
y por América.
La literatura latinoamericana, entonces, se hace romántica siguiendo el ejemplo de
toda Europa.
En el lapso comprendido entre 1800 y 1830 las luchas de los pueblos americanos
por la independencia convirtieron a la literatura en prédica revolucionaria y en
expresión de los pueblos libres, cuyo objetivo inmediato era la celebración de las
hazañas y los triunfos de los criollos.
El fervor patriótico se tradujo en una literatura de militancia y de propaganda, la
patria era entonces la musa de inspiración que abría las puertas a la literatura con
sabor nacionalista.
El romanticismo literario en Latinoamérica comprende dos grandes grupos o
generaciones:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
19

Periodo Inicial
(Romanticismo Inicial):
se ubica entre 1830 - 1860.
Sustentado en el pensamiento del liberalismo que nace con el enciclopedismo
del siglo XVIII y con las ideas de la libertad y la democracia. Los escritores
incorporan a las letras la visión polémica que define al ser nacional.

Periodo Secundario (Romanticismo Sentimental): surge entre 1860–1890;
ésta segunda generación determina una separación entre las preocupaciones
políticas y un romanticismo más puro y sentimental a través de obras literarias
que intentan conmover al lector e imponer la visión de un mundo subjetivo.
También se puede hablar de un romanticismo social que comprende la primera
generación romántica en la que la literatura tiene matices patrióticos y de un
romanticismo individual que intenta la exploración de un mundo visionario de
sueños y de elementos subconscientes. Los temas de la segunda generación
romántica son: tristezas de titanes vencidos, costumbres y hablas populares,
leyendas indígenas de pueblos extinguidos, la emoción del hogar recuperado
después del destierro o de las guerras civiles y en general la expresión de los
sentimientos personales.
Los románticos cobran conciencia de la realidad hispanoamericana de su época y
luchan por arrancar el pasado hispánico que obstaculiza el progreso y así cumple
con una de las características del mundo romántico: la exaltación de lo nacional y
popular, y el gusto por el color local.
La búsqueda de una cultura nacional enfrentó inevitablemente al escritor
romántico con las contradicciones de su país subdesarrollado en el cual la
originalidad se hermanaba con el atraso. Mas, sin embargo, el espíritu de
nacionalismo se impuso, y según palabras de Esteban Echeverría: "la poesía como
expresión nacional de un pueblo, debe tener color local; el arte debe ser vivo
reflejo de la civilización, aparecer con caracteres especiales en cada sociedad y en
cada pueblo".
Estas ideas de nacionalismo y de culto a lo personal y particular llevaron a los
románticos a la descripción de un paisaje idealizado en el que se sitúa un
regionalismo que anuncia el triunfo del costumbrismo localista.
Horizontes

Analizar el contexto histórico, sociocultural, económico y artístico dentro del
cual se enmarca la literatura del Romanticismo.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
20

Identificar a través del estudio y análisis de los temas literarios del
Romanticismo los autores y obras más representativas.

Recrear a través de la representación dramática los aspectos más
sobresalientes del hombre romántico dentro de su contexto.

Establecer la diferencia existente entre Realismo y Naturalismo, a través de las
características halladas en uno de los escritos seleccionados.
Núcleos Temáticos y Problemáticos

Romanticismo y Realismo

El Romanticismo en Argentina

Técnicas del Arte Moderno

Otros Narradores Románticos

Justo Sierra

Realismo y Naturalismo
Proceso de Información
2.1
ROMANTICISMO Y REALISMO
2.1.1 Rasgos Generales del Movimiento Romántico
Romanticismo significa ante todo, libertad tanto colectiva como individual. La
libertad colectiva se resuelve en independencia, la libertad individual en
autoafirmación.
El movimiento romántico se da fundamentalmente en Alemania, Francia, Inglaterra
y España. A América llega a través de Francia, en especial por la obra de Víctor
Hugo y Lamartine; de Alemania a través de Novalis; de Inglaterra a través de
Byron; y de Espuria a través de Lana, Espronceda, José Zorrilla y el duque de
Rivas. Sin embargo, la América inmediata a la emancipación, no recoge por lo
general con beneplácito los lineamientos marcados por España, la herida reciente
hace que los escritos vuelvan los ojos a Francia e Inglaterra en busca de espíritus
a los cuales acogerse.
Tras el triunfo de las muchas independencias, los países emancipados habrían de
enfrentar nuevos y graves problemas, los grandes caudillos se convirtieron
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
21
también en los grandes dictadores se crearon dos bandos perfectamente
diferenciados, por una parte los conservadores que seguían manteniendo vivas las
viejas estructuras económicas políticas y culturales, y los liberales cuyas
características fundamentales eran, como lo veremos ejemplificado a lo largo de
esta unidad, la valentía, la pasión y el deseo de justicia. Una valentía que lo
mismo se da en el campo de las letras que en el de las armas y la política y una
pasión que rompe con los cánones estéticos del siglo XVIII.
Exaltan la naturaleza como parte de su identidad y crean una literatura que a
pesar de sus deficiencias formales posee el dinamismo y la fuerza necesarias para
imprimirle la vitalidad y frescura que nos hace considerarlas como partes
importantísimas de la historia literaria de Hispanoamérica.
Además de ese afán libertario que se desprende del espíritu romántico, existen
otros factores que son característicos de este movimiento: la noche, el gusto por
lo grotesco, la fantasía y los sueños; este último podríamos considerarlo como el
campo mas propicio para el desarrollo de los otros tres.
Lo grotesco es en principio el resultado del desequilibrio, por tanto ofrece para el
arte diversas y ricas posibilidades. Mientras que el equilibrio nos conduce por una
línea recta hacia un fin previsto, lógico, estable, lo grotesco ofrece la posibilidad de
lo imprevisto, esto mantiene en tensión el ánimo del lector. Lo grotesco crea lo
deforme y lo horrible, pero también lo cómico; enriquece la imaginación y la
fantasía porque es un punto de partida y no un fin en sí mismo: "lo bello no tiene
más que un tipo- dice Víctor Hugo - lo feo tiene mil". De acuerdo con estos
principios la armonía se logra por medio de la lucha de contrarios: el bien y el
mal, el día y la noche, la belleza y la fealdad, la vida y la muerte etc. Lo grotesco,
además, produce verosimilitud, es decir, nos resulta más real, más humano,
menos ficticio. El sacar al flote lo feo, lo cruel, lo desagradable, es también un
síntoma de libertad, una libertad que cree como principio en las leyes de la
naturaleza.
El escritor romántico no se atiene a ningún precepto o regla, trata los asuntos
según cada uno lo requiere, escogiendo siempre lo característico de cada situación.
Los románticos siguen el pensamiento de Voltaire cuando dice: "los sistemas son
como los ratones que pasan por veinte agujeros, pero que al fin encuentra dos o
tres en donde no pueden entrar".
La noche es el momento más propicio para la reflexión en soledad; cercana a la
muerte y al silencio, crea a su alrededor un ambiente mágico en el que los
sentimientos se vuelcan hacia el interior de nosotros mismos para después poder
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
22
captar mejor el mundo que nos rodea.
Surge la dualidad conciencia e
inconsciencia y la necesaria armonía entre ambas.
El sueño es una forma de alcanzar esa armonía porque en él aflora el mundo del
subconsciente individual y se proyecta sobre d mundo de la conciencia, es decir, el
mundo de la vigilia, porque esta conciencia que reside en el dormir y que se
manifiesta en los sueños es un adelanto de la conciencia más pura y absoluta que
se da en el sueño de la muerte; quizá por ello, son tantos los poetas románticos
que murieron por el camino del suicidio; porque veían en la muerte un estado de
perfección al que el sueño nocturno sólo lograba acercarse fugazmente.
2.2
EL ROMANTICISMO EN ARGENTINA
2.2.1 Respuestas Ante una Dictadura
La América hispana conquistó su independencia respecto a España pero se
sometió a un nuevo yugo: las interminables guerras civiles y la presencia al frente
del poder de dictadores más o menos declarados como tales.
Una de las más famosas dictaduras latinoamericanas de ese tiempo fue la que
vivió Argentina bajo el régimen de Juan Manuel Rosas, hombre cruel y sanguinario
que dominó a su país por un cuarto de siglo. Criado en las pampas y
acostumbrado a la violencia, manejó al país de una manera brutal; su gobierno ha
pasado a la historia como uno de los periodos más negros de Hispanoamérica;
entre espías, policía secreta y pelotones armados. A este estado de cosas
responden los escritores argentinos con obras que reflejan un ansia de libertad
acorde con los ideales románticos.
El matadero es uno de los primeros cuentos latinoamericanos existente, es decir,
su estructura responde cabalmente a las características de un cuento moderno:
un hecho central alrededor del cual confluyen una serie de personajes que son
parte integral de la acción que puede ser real, fantástica o maravillosa, según el
caso.
El matadero es un cuento considerado como romántico por su grito de libertad y
su rebeldía ante la opresión, muestra de ello es el diálogo que se presenta a
continuación:

¿Por qué no traes divisa?

Porque no quiero.

¿No sabes que lo manda el restaurador? [Rosas]
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
23

¿La librea es para vosotros, esclavos, no para los hombres libres {..}

¿No temes que el tigre te despedace?

Lo prefiero a que, maniatado, me arranque como un cuervo, una a una las
entrañas.

¿Por que no llevas luto en el sombrero por la heroína?

Porque lo llevo en el corazón por la Patria que vosotros habéis asesinado,
¡infames!
Además de romántico, el matadero es una obra en la que se advierte elementos
que son característicos de movimientos posteriores, tales como el modernismo, por
su colorido, el realismo e incluso el naturalismo por la minuciosidad y desgarradora
crudeza con las que están narradas las escenas.
Su autor, Esteban Echeverría, fue exilado de Argentina por el dictador Rosas,
fundo un grupo revolucionario secreto que se llamó "Asociación de mayo".
Esteban Echeverría: nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Realizó
estudios en la escuda de san Telmo y en 1822 se escribió en el departamento de
Estudios Preparatorios de la universidad Cursando latín y filosofía. Trataba de
superar así una juventud tumultuosa, atormentada por el recuerdo de la madre
muerta, único sostén de una numerosa familia.
En 1825 abandono los estudios y se dedicó al comercio sin perder por esto la
temprana afición por los libros. Viaja a Europa a fines de aquel año con el deseo
de perfeccionar su formación intelectual.
Permaneció en París hasta 1830, asistió a clases en la Sorbona, se puso en
contacto con el gran movimiento artístico que se operaba en esa época. Fue un
joven alegre y bohemio, no era más que un aficionado cuando llegó a París.
Byron, Goethe, Schiller, Víctor Hugo y Chateaubriand llamaron poderosamente su
atención. Cuando Echeverría regresó a la Argentina, se había convertido en el
misionero de las ideas nuevas.
Así se convierte en el iniciador del romanticismo argentino y primer teórico de ese
movimiento en Hispanoamérica. A partir de 1830, Echeverría abrió los caminos de
la creación literaria, dando a conocer, en 1832, su poema Elvira o la novia del
Plata. Antes de que el terror de Juan Manuel Rosas se implantara completamente,
Echeverría pudo fundar una asociación política idealista, la asociación de Mayo y
publicó un programa político, el dogma socialista que era un plan para la Argentina
libre del futuro.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
24
Por esta publicación fue obligado a salir de Buenos Aires, después de haberse
escondido en su estancia, tomó el camino de Montevideo. Allí murió antes de que
Rosas fuera desterrado y depuesto.

Obras:
-
"Elvira o la desposada del Plata" (1832)
-
"Los consuelos" (1834)
-
Rimas (1837)
-
El poeta enfermo
-
Mi destino
-
Crepúsculo del mar.

Cuentos:
-
El Matadero (realismo - naturalismo - modernismo - y criollismo)
El matadero se publicó por primera vez en la Revista del Río deja Plata en 1871,
veinte años después de la muerte del autor. Es un cuadro de costumbres de
extraordinario valor realista. Tiene intención política y reformista: mostrar la
infame turba que apoyaba a Rosas. Pero de repente algunas figuras cobran vida y
el cuadro se convierte en cuento. Entonces a pesar de las inmundicias de la
descripción, se hacen visibles los esquemas románticos.
En el matadero el narrador es testigo. Hasta el momento en que comienza la
descripción o croquis del matadero de la convalecencia, el narrador es a la vez
testigo y juez de una situación social y política, describe la ciudad bajo la lluvia y
las consecuencias de la falta de carne en Buenos Aires. Emplea la ironía para
burlarse y describir en forma grotesca la posición de la iglesia y el gobierno rosista.
El lenguaje empleado es directo. El escenario que escogió intencionalmente fue el
de un matadero en donde las reses eran sacrificadas de un modo repugnante. Los
matarifes que a la vez eran mazorqueros o facinerosos al servicio de Rosas,
ensangrentaban en su oficio los cuchillos con el mismo gozo con que en las calles
porteñas degollaban a los enemigos del gobierno, los unitarios.
Todo el argumento es una composición de crudeza descriptiva, de acusaciones
políticas y de sátira. La última parte presenta el enfrentamiento entre los
carniceros federales, encabezados por Matasiete, y el joven unitario que muere en
defensa de su dignidad.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
25
El diálogo del joven, con caracteres románticos es un verdadero discurso contra el
restaurador.
2.3
TÉCNICAS DEL ARTE ROMÁNTICO
Las manifestaciones del arte romántico no son más que proyecciones de la
sicología del hombre de esa época. Son notas distintivas en la técnica del arte
romántico las siguientes:

Tendencia a expresar lo particular, lo que escape a las normas racionales.

Propensión a inspirarse en lo excepcional más que en lo común

Libertad de inspiración que proscribía las viejas reglas retóricas.

Mezcló los géneros para dar mayor vivacidad a la obra.
2.3.1 Temas de la Literatura Romántica
Los temas tratados van de acuerdo con el ambiente de la época y con la sicología
del hombre romántico empeñado en vivir un mundo ideal en ellos se aprecia:

La
intimidad
poeta.

El paisaje
Vuelve a descubrir la naturaleza como fuente de inspiración
pero al romántico le atrae ante todo la naturaleza agreste,
rústica.

Los motivos exóticos
El colorido del mundo oriental le atrae sobremanera
igualmente: la galante caballerosidad medieval, la presencia
del gaucho pampeano, el mundo fantástico de los caballeros
andantes nórdicos, las ruinas de viejos castillos, la luna y el
hechizo de las noches oscuras y tenebrosas.

La exaltación de los Se hace presente la constante folclórica y localista que
asuntos nacionales y desemboca en el costumbrismo de fines de siglo.
populares

La
preocupación Destaca el sentido de la vida, de la muerte, destino, bienestar
de la humanidad, los derechos del pueblo, el porvenir de la
política
patria, la ideología del progreso. La preocupación política y
ante todo, el ardor revolucionario del romanticismo
hispanoamericano se siente intensamente en la primera
generación de esta escuela literaria (1830-1860).
del El centro de la obra generalmente es el propio autor. Su obra
resulta una confesión pública de sus angustias, dudas,
sentimientos y sufrimientos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
26
Los románticos hispanoamericanos trataron ante todo de ser originales en lo
posible, rompieron con la tradición Española en su determinación de crear una
literatura nacional. Echeverría hace hincapié en que la tradición artística española
era objetiva y plástica mientras que en las nuevas naciones hispanoamericanas
esta debía ser idealista y profundamente subjetiva y social.
2.4
OTROS NARRADORES ROMÁNTICOS
Dos escritores mexicanos a quienes podemos considerar como los iniciadores del
cuento corto en México son José María Roa Bárcenas y Vicente Riva Palacio. El
primero, originario de Jalapa, se dedicó al comercio, a la literatura y al periodismo;
perteneció al partido conservador y es, como Prieto, un hábil descriptor de tipos y
costumbres. Entre sus mejores cuentos se encuentra “Lanchitas" (ver anexo).
Por su parte, Vicente Riva Palacio fue un liberal, nieto de Vicente Guerrero que
combatió a los franceses durante la intervención y el imperio, fue general,
abogado, periodista y diplomático. Escribió novelas de folletín con asuntos
históricos, entre las más conocidas están: Martín Garatuza; Monja casada virgen y
mártir y Calvario y Tabor que es la mejor lograda. El cuento que damos como
ejemplo de la narrativa de Riva Palacio pertenecen al volumen cuentos del general
(1896). Todos los relatos contenidos aquí poseen gran dinamismo y un sentido del
humor muy especial, nunca exento de intención crítica, cualidades que hacen de
Vicente Riva Palacio un narrador siempre fresco y actual.
2.5
JUSTO SIERRA
Alumno de Ignacio Manuel Altamirano, en Justo Sierra Méndez, escritor
campechano, se unen los principios más puros del clasicismo con la fuerza
romántica de su pluma, sus convicciones neoclásicas sobre la importancia de la
ciencia en el desarrollo del mundo moderno y su espíritu libertario, su afán
nacionalista y su capacidad sensible. Historiador y filósofo, interpreta y analiza
nuestros procesos históricos desde la época anterior a la conquista hasta el
régimen de Porfirio Días.
Como cuentista, Justo Sierra se inscribe definitivamente dentro del movimiento
romántico. Fuertemente impresionado por la literatura francesa, toma de ella sólo
aquellos aspectos que le sirven para mejor plasmar la realidad que lo circunda. Su
estilo introduce en la literatura mexicana una prosa impregnada de lirismo y
dotada de una plasticidad que anuncia ya al movimiento modernista.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
27
Sus cuentos fueron agrupados en un volumen con el título de cuentos románticos;
las narraciones de Justo Sierra, escritas en su mayoría entre 1868 y 1873 son
obras de juventud, la mayoría se publicaron originalmente en El Renacimiento o
formaron parte de su columna "Conversaciones del Domingo" en d periódico El
Monitor Republicano.
En 1889 Sierra funda una de las revistas más importantes de sus época: La
Revista nacional de letras y Ciencias (1889-1890). Se trata de una publicación
imparcial desde el punto de vista político. Además de Justo Sierra colaboraban en
la dirección Manuel Puga y Acal como secretario, Francisco Sosa y Manuel
Gutiérrez Nájera, fundador, como veremos más adelante, de otra revista
importantísima: la Revista Azul.
La Revista Nacional de Letras y Ciencias es una publicación de tendencia liberal, de
corte clásico e interés meramente cultural. En ella publica escritores nacionales y
extranjeros, entre ellos un número considerable de hispanoamericanos:
argentinos, chilenos, venezolanos, guatemalteco peruanos etc. Incluye en sus
páginas obras tanto de creación (poesía, relato teatro) como de critica y análisis.
Considerado por sus contemporáneos como un espíritu superior, la figura de Justo
Sierra llega hasta nosotros en su exacta dimensión de hombre político notable
educador, ensayista perspicaz e incansable divulgador de la cultura Justo Sierra
participo directamente en los hechos más importantes de: tiempo, tanto los de
carácter político como los de carácter cultural; lo mismo asistía a congresos sobre
educación, que a la presentación en México de la actriz trágica Sarah Bernhardt.
El mismo estaba consciente de la importancia del tiempo histórico en que le tocó
vivir:
Séame dado contar alguna vez los episodios de mi vida, sólo interesantes cuando
están ligados a los del gran drama que los hombres de mi generación han
presenciado y en algunas de cuyas escenas he sido actor de quinto orden, si de
casi todas espectador atento y apasionado.
Un hecho decisivo y de primer orden en el que Sierra participó fue el fundación de
la Universidad Nacional el 22 de septiembre de 1910 como resultado de la
iniciativa de ley presentada por él ante el Congreso en su calidad de Ministro de
Instrucción Pública y Bellas Artes.
Justo Sierra ha sido definido, con razón, como uno de los hombres más cultos e
importantes de su época, y, sobre todo, ha sido calificado como un hombre de
buena voluntad.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
2.6
28
REALISMO Y NATURALISMO
El Realismo, como movimiento literario tuvo lugar durante la segunda mitad del
siglo XIX.
El siglo XIX, en el Nuevo Mundo, se puede dividir en tres grandes períodos
histórico - político que son comunes a la mayoría de los países que se
independizaron del sistema colonial español. Estos períodos se corresponden con
tres movimientos literarios así:
Independencia (1800–1830)
Neoclasicismo
Anarquía o caudillismo (1830–1860) Romanticismo
Organización nacional (1860-1890) Realismo y Naturalismo
La segunda etapa, la del romanticismo, acentúa la búsqueda de caracteres
nacionales y se transformó en un realismo que reflejaba las costumbres de los
pueblos en su proceso de cambio entre la Colonia y la República.
Para explicar qué es el Realismo, comenzaremos por definir qué se entiende por
“realidad” en literatura.
Podríamos decir en primera instancia que realidad es todo aquello que se opone a
lo sobrenatural y maravilloso y responde al mundo tangible y cotidiano en el que
se desenvuelven los seres de una sociedad; sin embargo, es importante considerar
que toda realidad, para convertirse en arte, en este caso, en arte literario, ha de
ser depurada, lo que quiere decir que de ella se ha de mostrar lo esencial y
definitorio tanto de las circunstancias externas que rodean a los personajes, como
también de aquellas que determinan su personalidad.
Esta “realidad” pretende ser un espejo en el que se ven reflejados los distintos
tipos humanos.
Los cuentos pertenecientes a esta categoría muestran trozos de una realidad
comprendida en un tiempo y en un espacio determinados donde se desenvuelven
seres que viven inmersos en una sociedad y condicionados por ella y por su propia
historia personal.
El Naturalismo, por su parte, no sólo busca presentar al mundo en su complejo
juego de interpelaciones sino que se esfuerza por llegar a las capas más abyectas
de la sociedad y de sus gentes para sacar a la luz las oscuras pasiones que
mueven el género humano. El mundo del naturalismo es aquel que subyace en el
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
29
fondo de las sociedades y de los individuos, el mundo de lo inconfesado, de lo
vergonzoso, de la marginación y la culpabilidad disfrazada.
En Francia los hermanos Goncourt (Edmundo y Julio) y Emile Zolá especialmente;
en España Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Caldos, entre otros, son los
principales exponentes europeos de este movimiento que en México está
representado por Rafael Delgado, José López Portillo y Rojas, Ángel de Campo,
Emilio Rabaza y Federico Gamboa.
El costumbrismo idealizado de la primera mitad del siglo dio paso al espíritu crítico,
directo, y en ocasiones de una rudeza desgarrada de los narradores mejicanos que
pintan con valentía una sociedad en crisis de valores que vive inmersa en la
miseria tanto económica como moral.
De los escritores que cultivaron este género en México hemos tomado dos
ejemplos: Ángel de Campo y Federico Gamboa. Ángel de Campo, conocido por su
seudónimo de "Micros", describe en sus cuentos la vida del pueblo, sus
costumbres típicas, sus sentimientos y su lenguaje.
Su obra abarca cuento, novela, poesía, crónica y prosa narrativa, aunque es más
conocido como cuentista. Entre sus temas mas usuales destacan las historias de
niños y animales abandonados, escenas de la vida familiar y cuadros de
costumbres, gran parte de sus cuentos fueron recogidos en el libro Ocios y
apuntes, aunque muchos quedan todavía escondidos en los periódicos de la época
donde Micros colaboraba asiduamente. Publicó también una novela de corte
realista, naturalista incluso: La Rumba.
2.6.1 Características del Realismo

Objetividad: la personalidad del autor romántico, su culto al yo desaparece
para dar paso a la realidad externa

Pérdida del gusto por lo exótico: el mundo de ensoñación, la evocación de
lugares y motivos exóticos queda atrás y se prefieren los temas y ambientes
cotidianos, de la realidad circundante.

Observación: la observación se ve centrada en el detalle, critica señalando los
errores de las clases sociales.

La naturaleza aproxima al ambiente familiar: el creador realista toma la
naturaleza para acercarse al mundo familiar: al pueblo, la aldea, las montañas,
valles y praderas; en sí su terruño.

Análisis del personaje: los personajes ya no son idealizados, el escritor se
detiene en el análisis de éstos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA

30
El estilo: emplea un estilo sobrio, le importa los sencillo, lo natural, lo preciso,
lejos del estilo ampuloso del romántico
2.6.2 El Naturalismo
Hacia fines del siglo XIX se produjeron en Hispanoamérica algunas manifestaciones
naturalistas, bajo la influencia de la literatura francesa y española.
El término naturalista se emplea para designar a aquello que se acerca tanto a lo
natural que resulta tan extremadamente real que puede ser desagradable a los
sentidos.
Las reglas infatigables del naturalismo son:

Reproducir fielmente la realidad

Expresar con originalidad la emoción que produce lo natural

Gozar no sólo por el objeto reproducido, sino por el acierto de su reproducción

Asumir la naturaleza tanto externa como internamente para comprender su
evolución.
Proceso de Comprensión y Análisis

Elaborar una composición en la pueda exaltar los valores populares de su país y
en especial de su región o si lo prefiere puede escoger uno de los países
hispanoamericanos que le llame la atención, emplear el ensueño romántico o
echa a volar la imaginación utilizando elementos autóctonos, refranes y
expresiones típicas que ayuden en la complementación de su actividad.

Leer detenidamente El matadero de Esteban Echeverría y hacer lo siguiente:
-
Extraer del texto todas las alusiones de color que pueda encontrar y decir cual
es la tonalidad que predomina y porque piensa que es así.
-
Echeverría establece una serie de paralelismo entre la situación del matadero y
la situación del país, decir en que consisten y en que coinciden unas y otras.
-
Decir que papel juega la chusma que está en el matadero dentro de la
narración.
-
Podemos dividir estructuralmente el cuento de Echeverría en tres grandes
bloques: el planteamiento inicial, el problema central o nudo narrativo y el
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
desenlace;
cuento.
31
explicar el contenido de cada uno de acuerdo al desarrollo del
-
Además de los ejemplos citados en resumen y que hablan sobre la libertad del
individuo, proporcionar dos ejemplos más, tomados del cuento, en los que éste
presente el espíritu romántico.

Después de leer el cuento “Lanchitas” de José Maria Roa Bárcena responder:
-
Al escritor romántico le interesa con frecuencia tender puentes entre la vida y
la muerte, una y otra le inspiran temor y desconcierto. Penetrar en los
misterios de la muerte tiene sin embargo un precio ¿cuál es el precio que paga
el sacerdote del cuento “Lanchitas” y qué importancia tiene la religión católica
aquí?
-
Elaborar un ensayo

Después de leer el cuento “La sirena” de Justo Sierra, encontrar en qué partes
del cuento están presentes los elementos que se le dan a continuación:
-
Lo grotesco
-
Lo fantástico
-
El sentimiento amoroso
-
Lo Heroico
-
¿Cómo interpreta Justo Sierra el fenómeno de las continuas revueltas militares
después de terminada la intervención y leer detenidamente el fragmento
extraído del libro de Justo Sierra: Juárez. Su obra y su tiempo y responder las
siguientes preguntas:
-
Por qué era importante conservar la paz?
-
¿Cuál era, de acuerdo con Sierra, el único camino a seguir?

Leer el cuento “El pinto”, de Ángel de Campo y describir cuál es el
comportamiento de los diferentes personajes que rodean al perro a lo largo de
su vida y ante el hecho de su muerte. Deducir la concepción que Micrós tiene
de la sociedad y de los seres humanos. (ver anexo Nº 2 “El pinto de Ángel de
Campo).
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
32
UNIDAD 3: El Modernismo en
Hispanoamérica
Horizontes

Diferenciar mediante el estudio de texto pertinentes, el Modernismo del
Romanticismo teniendo como base sus respectivas características.

Identificar las diferentes manifestaciones modernistas en una obra de un autor
que pertenezca a este movimiento.

Hacer una plenaria para exponer estas ideas.
Núcleos Temáticos y Problemáticos

Características Generales del Movimiento Modernista

Aproximación Socio-Cultural e Histórica en la América Modernista

Manuel Gutiérrez Najera

Plenitud del Modernismo

La Narrativa de Horacio Quiroga

Análisis de un Texto Narrativo
Proceso de Información
3.1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MOVIMIENTO MODERNISTA
3.1.1 El Modernismo desde el Punto de Vista Social
El Modernismo es el primer movimiento literario original de América. Por primera
vez era el nuevo continente el que marcaba la pauta a seguir.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
33
Los principios que caracterizan al Modernismo no provienen, como en el caso del
movimiento romántico, de una teoría o de un manifiesto donde se especifiquen las
bases que habrán de regirlo. El Modernismo es la suma de actitudes individuales
aunque ciertamente regidas por una actitud común frente al arte, pero también
frente a la vida.
Condicionado por los cambios político-culturales que caracterizan la época
finisecular (final del siglo), el Modernismo implica una readaptación al sistema
social impuesto por la caída de viejas estructuras y la implantación de otras
nuevas.
Así, por ejemplo, la actitud del artista frente a la sociedad cambia totalmente
porque en la época en la que la clase poderosa era la aristocracia, el artista en
general vivía del mecenazgo: eran los nobles acomodados quienes sostenían
económicamente a los artistas; al desaparecer del primer plano económico la
aristocracia, es la burguesía la que ocupa su lugar, el Auge industrial crea una
nueva casta rica y poderosa. El artista, en este caso concreto el poeta, carece de
posibilidades económicas, pero sí bien esta situación lo acerca al pueblo, su cultura
y capacidad sensible lo alejan de él; se crea así un grupo social al que se le conoce
con el nombre de la bohemia, formado justamente por intelectuales y artistas que
se refugian muchas veces en un mundo determinado por la droga y el alcoholcomo es el caso del poeta francés Baudelaire- los poetas de esta generación son
invariablemente seres preocupados por encontrar nuevas formas de decir, nuevas
interrelaciones entre las diferentes manifestaciones artísticas, nuevos valores que
ayuden enriquecer la creación poética, con actitudes, en fin, que hablan de
necesidad de crear, el artista es un dios que gobierna mundos creados organizados
por él mismo, bajo sus propias leyes armónicas.
3.1.2 Principios Estéticos del Modernismo
Cuando decimos que el Modernismo es el primer movimiento originalmente
americano, no quiere decir que surja de la nada, al contrario, su originalidad radica
en su capacidad de síntesis de tres movimientos subsecuentes: Romanticismo, el
Simbolismo y el Parnasianismo.
Del primero de ellos y sus características ya hemos hablado. Por lo que refiere al
Simbolismo diremos que la base de la que parte está contenida en un verso del
poeta francés Verlaine: "de la musique avant toute chose" (música antes que
cualquier cosa) ¿qué significado tiene esta frase? Nos habla en primer lugar del
predominio de la forma sobre el contenido, no habla de búsqueda sonoras, de la
utilización de las palabras con un sentido que va más allá de su significado y que
tiene que ver con las emociones que produce; determinados juegos armónicos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
34
Para Baudelaire, la naturaleza toda es un caudal de símbolos y el poeta es el ser
que tiene el don de descifrarlos; no sólo la música contribuye a la transformación
del mundo, también los colores y los perfumes formar correspondencias que
entretejen una malla invisible gracias a la cual el orden cósmico del poema y del
mundo en él representado, se mantienen.
Para Mallarmé “otro de los poetas simbolistas” por ejemplo, emociones y
sensaciones deben ser el eje central del arte, la sensibilidad se convierte en
facultad indispensable del ejercicio artístico tanto para el creador como para el
receptor.
Los parnasianos, por su parte, luchaban en pro de un arte puro, arduamente
trabajado en busca de la forma perfecta donde la emoción y el sentimiento
desaparecen ante el horror de mostrarse naturalmente desnudos, como sucede en
la poesía romántica. El artificio y las múltiples envolturas producen un arte bello,
pero frío.
El Modernismo no se revela contra ninguno de los tres movimientos mencionados,
tampoco es imitación de ellos, es la síntesis de los principios estéticos que
determinan a cada uno.
En el poeta modernista, romanticismo, simbolismo y parnasianismo constituyen un
todo auténtico y original. Es un producto nuevo, pero con raíces. El Modernismo
es armonía, color, perfección de formas pero también es fascinación de los
sentidos y expresión de sentimientos y angustias existenciales.
Gusta de los paisajes diurnos en contraposición a los románticos. Su símbolo es el
cisne, modelo de excelsitud de formas. Abundan en la poesía modernista las joyas
y los metales preciosos, los paisajes exóticos y los colores vivos.
El Modernismo es una actitud ante la vida y no sólo un movimiento literario. El
Modernismo es, en síntesis, la búsqueda de un nuevo orden estético basado en la
correlación de elementos perceptibles por nuestros sentidos como el olor, el sabor,
la música y la danza; nuevo orden en el que la fantasía juega un papel importante.
3.2
APROXIMACIÓN SOCIO-CULTURAL E HISTÓRICA EN LA AMERICA
MODERNISTA
Al aproximarnos al mundo del modernismo hispanoamericano veamos los
acontecimientos más importantes:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
35
En 1898, España perdió las Filipinas y sus últimas colonias del Nuevo Mundo,
Puerto Rico y Cuba; una pérdida hecha más grave por su derrota a manos de los
Estados Unidos.

1888. En Chile los cuentos y poesías de Azul, señalan el camino del
modernista.

1889. Se inaugura la Exposición Universal de París y, en ella, la torre Eiffel,
símbolo del desarrollo técnico de la época. Nacen el cinematógrafo, el
telégrafo sin hilos, la aviación y el automovilismo.

1896. Rubén Darío publica “Los raros y Prosas profanas”.
Predominio del “art nouveau” como estilo de la época que es un estilo de la
arquitectura y la decoración que predomina en Europa entre 1890 y 1910. El
nombre deriva de una galería de decoración que se abrió en París en 1896,
llamada Maison de L'Art Nouveau. El estilo “art nouveau”, como el modernismo,
opone a la industrialización en serie y al maquinismo una sensibilidad
decididamente romántica.
1914. La “belle époque” desaparece con la Primera Guerra Mundial. Inglaterra y
Estados Unidos inician definitivamente la conquista comercial y política de
Hispanoamérica.
Enorme afluencia de capitales extranjeros para incentivar la producción; sin
embargo, no se posibilita la independencia económica de las naciones
hispanoamericanas, pues no llegan a desarrollar su capitalización interna.
Se avanza en la industrialización y se abandona en gran parte la agricultura y la
ganadería.
En Hispanoamérica se presentan las migraciones de los campesinos hacia las
grandes ciudades.
3.2.1 El Modernismo: Un Suceso Latinoamericano
Los iniciadores de este movimiento se identificaron porque el grupo estaba de
acuerdo con:

El rechazo de cualquier mensaje o enseñanza a través del arte.

El acento sobre la belleza como las más alta meta.

La palabra debía pintar el color de un sonido, el perfume de un astro,
aprisionar el alma de las cosas, es decir nombrarlas en su esencia, el lenguaje
recobraba su ser original, volvía a ser música. Por tal razón el modernismo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
36
surge como un intento de devolver al lenguaje mayor potencia y expresión.
Esa es la raíz del modernismo: una vuelta a los orígenes del lenguaje.
Considerar el arte por el arte, éste grupo no entendió la literatura como un
instrumento político ni pedagógico. Según éstos la literatura es el resultado del
libre juego de la fantasía.
Rubén Darío fue la personalidad central de todo el movimiento, no solamente
debido a sus propios experimentos e innovaciones en el arte sino también porque
sus extensos viajes a través del continente americano sirvieron para unir a los
poetas de diferentes países y darles un sentido de solidaridad.
Según las anteriores consideraciones podemos decir que el modernismo no es otra
cosa que:
“El verso y la prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la
buena prosa francesa”.
Si nos preguntamos: ¿Es original este movimiento?, podremos responder que la
originalidad del modernismo no está en sus influencias sino en sus creaciones. Los
modernistas no querían ser franceses sólo querían ser modernos y trascender el
mundo hispanoamericano.
Para Darío y sus amigos, modernismo y
cosmopolitismo eran términos sinónimos. Ellos consideraban que: El arte nuevo
es universal porque es cosmopolita.
Los caracteres del modernismo que
determinan su estilo se traducen en una sensibilidad que intenta una reforma y un
nuevo lenguaje, asimilados a los modelos del simbolismo y el parnasianismo.
PARNASIANISMO
Es un movimiento literario que abraza la
estética del arte por el arte en el plano
social y defiende la impasibilidad de las
formas en el plano del lenguaje. Busca
Estética marmórea, a través de una poesía
descriptiva inspirada en motivos griegos y
de la mitología clásica.
En Francia
Théophile Gautier, Leconte de Lisle y
catulle
Méndez
forma
el
Parnaso
Contemporáneo, revista que publicó las
producciones tanto de estos poetas como
de un buen grupo de seguidores.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
SIMBOLISMO
37
Surge en Francia, entre 1870 y 1880, como
reacción frente al parnasianismo y busca la
palabra pura que exprese en su
musicalidad los estados del alma.
El
lenguaje no era el de la razón, sino el de la
fantasía entretejida de símbolos. El nexológico sintáctico del discurso es sustituido
por un nexo lírico-musical.
Rimas,
asonancias,
aliteraciones,
ritmos
y
sonoridades, irrumpen en el verso de los
simbolistas para enriquecer las imágenes
sensoriales. Baudelaire, Mallarmé y Paul
Valéry tomaron gran parte de su inspiración
de la música.
Entre los rasgos de estilo de los simbolistas
sobresalen el deseo de dotar al verso de
una “armonía verbal”.
Estas dos escuelas francesas se fundieron en Latinoamérica y dieron omo
resultado el modernismo, porque Darío, a través de sus viajes y vivencia sen
Francia, tomó de cada una de ellas aquello que más llamó su atención para
transmitirlo tanto a su producción como a sus compañeros de grupo, quienes
tuvieron la oportunidad de leer y conocer a los poetas parnasianos y del
simbolismo francés.
3.3
MANUEL GUTIÉRREZ NAJERA
3.3.1 Quien Fue Manuel Gutiérrez Nájera
En el México del porfiriato, comúnmente caracterizado por su espíritu afrancesado,
un México aristocratizante que se pasea por la calle de Plateros "desde las puertas
de la Sorpresa hasta la esquina de Jokey Club" como dice el propio Gutiérrez
Nájera, surge este hombre de atildados bigotes y gardenia en el ojal que escribe
en los periódicos más importantes de la época con su propio nombre o con
seudónimo; a lo largo de su carrera como periodista utilizó veintitrés seudónimos
entre los que sobresalen: El Duque Job, como el más importante y significativo,
Recamier, Puck y Monsieur Can Can.
“A Gutiérrez Nájera se lo debíamos todo” - dice Amado Nervo, poeta mexicano de
la segunda etapa modernista. ¿Cuál fue para los jóvenes de entonces y para la
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
38
literatura mexicana esa gran aportación de El Duque Job? supo- dice Nervo- poner
una sonrisa casta elegante y discreta en la trivialidad de nuestra vida, indecisa aún
y atareada, de pueblo joven. Lo que quiere decir que Manuel Gutiérrez Nájera no
sólo impuso una moda literaria, sino que estableció un principio estético, vital,
indispensable, sobre el que habrían de construir su obra muchos otros poetas;
elegante, esa es la palabra clave del juicio de Nervo; Gutiérrez Nájera posee un
estilo elegante sin afectaciones. Muchas veces se le ha acusado de afrancesado,
esto no es justo ni exacto, en primer lugar porque el espíritu francés flotaba en
todo el ambiente y segundo, porque Gutiérrez Nájera es un hombre preocupado
por la realidad social y la miseria que lo circunda. Gutiérrez Nájera no es sólo el
autor del poema “La duquesa Job" que siempre se cita, es sobre todo el
periodista que utiliza las columnas de los diarios para hablar de su verdad, a través
de poesías, relato, crítica literaria o crónica de espectáculos. Muchas veces, antes
de describir la puesta en escena de una ópera o el vestido de las señoritas de
sociedad que asisten a algún evento, se detiene a reflexionar sobre la miseria que
palpita en la calles de México, frente a los teatros a los que asiste la sociedad
capitalina o en los circos trashumantes.
3.3.2 El Narrador
Los relatos de Manuel Gutiérrez Nájera reunidos en cuentos y cuaresmas del
Duque Job no fueron originalmente piezas independientes, sino que formaban
parte de una crónica periodística. En estos relatos, la mayoría de un hondo
sentido trágico de la vida, Gutiérrez Nájera une a la fuerza descriptiva, la
complejidad emocional que envuelve a los personajes sumergidos en conflictos que
son a veces causados por una incongruencia social, como en el caso de “La hija
del aire” que reproducimos aquí; por causas de un destino adverso como en los
cuentos "La balada del año nuevo” que relata la muerte de un niño y la
consecuente angustia de los padres en una noche de fin de año o "La mañana de
san Juan" donde se narra la historia de dos hermanitos, uno de ellos cae a un
lago y el otro lo sostiene largo rato pero finalmente lo suelta y el niño muere. Pero
es en cuentos como “Historia de un peso falso” donde Gutiérrez Nájera se
muestra como un crítico feroz que describe una sociedad absurda y cruel capaz de
la peor de las injusticias. La “Historia de un peso falso” cuenta cómo un hombre
en una noche de parranda, al perder todo su sueldo, y saber que le reñirá su
mujer, apuesta a la ruleta el único peso que le quedaba, se trataba de un peso
falso, y el hombre lo sabia; el numero ganador fue el suyo, recogió su peso y
treinta y cinco más que había ganado en billetes, pero al pasar frente a un niño
vendedor de periódicos a quien apodaban el inglés, le jugó una broma y le dio el
peso, el niño lo gasto en una tienda comprando comida y manta para que su
madre le hiciera una camisa a su hermanita; al soltar el peso sobre el mostrador,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
39
el tendero vio que era falso, llamó a la policía y la vida del niño y de su familia se
arruino para siempre.
Las palabras del propio Duque Job son la mejor explicación de la finalidad crítica
del cuento:
¡Señor! Tú que trocaste el agua en vino. Tú que hiciste santo al ladrón Dimas:
¿por que no te dignaste convertir en bueno el peso falso de ese niño?. ¿Por qué
en manos del jugador fue un peso bueno, y en manos del desvalido fue un delito?.
Tu no eres como la esperanza, como el amor, como la vida, peso falso. Tú eres
bueno. Te llamas caridad. Tú que cegaste a Saulo en el camino de Damasco,
¿por qué no cegaste al español de aquella tienda?
3.3.3 El Critico Literario
Hombre de una gran cultura. El Duque Job, cuando escribe sobre literatura toca
temas nacionales pero también se ocupa de autores extranjero, especialmente
franceses y españoles. Escribe también sobre teoría literaria: pero nos interesa
destacar aquí sus enriquecedoras aportaciones en lo que hoy llamaríamos
literatura comparada y que él denomina como "el cruzamiento en literatura".
Gutiérrez Nájera sostiene como principio revitalizador de toda literatura el contacto
con otras expresiones literarias, no precisamente con la idea de imitarlas, sino con
el propósito de enriquecer a la propia con la experiencia de la ajena.
3.3.4 Gutiérrez Nájera y la Revista Azul
La Revista azul se publicó en 1894 a 1896, un año después, incluso, de muerto el
Duque. Históricamente corresponde a la tercera reelección de Porfirio Díaz. La
Revista Azul tuvo tres padres: Manuel Gutiérrez Nájera, Carlos Díaz Dufoo y
Apollinar Castillo, su editor y mecenas. Pero, ¿por qué azul? Gutiérrez Nájera
explica el sentido de este término que fue también en 1888 el título del libro de
Rubén Darío que consagraría definitivamente al Modernismo. Dice Gutiérrez,
Nájera:
En lo azul hay sol, porque en lo azul hay alas, porque en lo azul hay nubes y
porque vuelan azul las esperanzas en bandadas. El azul no es sólo un color: es
un misterio, una virginidad intacta. Y bajo el azul impasible, como la belleza
antigua, brinca del tallo la flor, abriendo ávida los labios; brota el verso, como de
cuerno de oro el toque de diana; y corre la prosa, a modo de ancho río, llevando
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
40
cisnes y barcas de enamorados que sólo para alejarse de la orilla se acordaron un
breve instante de los remos.
El mérito mayor de la Revista Azul consiste en abrirse a todo lo bello, como un río
caudaloso justamente, que llevará su mensaje de frescura y novedad no sólo por
México, sino por toda América latina.
En la actualidad, la Revista Azul representa para nosotros el órgano de difusión
más importante del Modernismo en Hispanoamérica; en sus páginas se recogen
poemas, artículos, relatos, crónicas y obras de teatro de autores nacionales y
extranjeros, estos últimos publicados muchas veces en su lengua natal (francés o
italiano). Impresiona ver la nómina de autores, porque dicha nómina es reflejo de
la vastedad del panorama cultural que abarca: desde los clásicos latinos Horacio y
Lucrecio hasta los simbolistas franceses. Una de las grandes virtudes del
Modernismo y en consecuencia, de la Revista Azul, es esa riqueza cultural que se
pone en juego en cada obra tanto en prosa como en verso. En ese afán de
englobar la cultura está la conciencia de que el artista contemporáneo habrá de
nutrirse de todo el caudal que esté a su alcance para generar una nueva expresión
que sea suma de las experiencias más ricas del hombre a través de su historia con
un lenguaje novedoso, rico y original.
3.4
PLENITUD DEL MODERNISMO
3.4.1 Rubén Darío
En el caso de los escritores modernistas, y en especial en el caso de Rubén Darío,
más que hablar de nacionalidades hay que hablar de cosmopolitismo porque el
movimiento modernista es un movimiento cosmopolita. Necesita del ambiente de
la gran urbe porque de ella se nutre. El Modernismo es, en sus orígenes, un
movimiento elitista; el mismo Darío lo dice en el prólogo de Prosas profanas:
"Después de Azul, después de los raros, voces insinuantes, buena y mala
intención, entusiasmo sonoro y envidia subterránea- toda bella cosecha-,
solicitaron lo que, en conciencia, no he creído fructuoso ni oportuno: un
manifiesto”.

Ni fructuoso ni oportuno:
Por la absoluta falta de elevación mental de la mayoría pensante de nuestro
continente, en el cual impera el universal personaje clasificado por Remy de
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
Gourmont con el nombre de Celui qui-ne comprend-pas
entienden nada).
41
(aquellos que no
Tanto el Modernismo en general como gran parte de la obra de Darío en particular,
se convertirían al cabo de los años en producto del dominio popular. Esta
masificación fue desvirtuando el movimiento original debido a la fiebre imitativa
que atacó a los poetas sin talento. Darío se rebela contra ese ejército de meros
reproductores de sonidos y formas que convirtieron en lugares comunes la magia
del oriente, la sensualidad armoniosa del cisne y la magnificencia etérea del Azul.
Decir que Darío es un poeta elitista como el movimiento que encabeza, es una
afirmación que debe tomarse en su sentido exacto: el distinguirse de entre una
mayoría informe y trabajar para una minoría comprometida con los mismos
principios estéticos no significa apartarse egoístamente de una realidad, sino
enfocarla de distinta manera.
Lo que Rubén Darío busca es un, ser moderno- de ahí el nombre del movimiento significa elevar a los pueblos americanos a la altura de las grandes urbes europeas
como París y Londres. Obviamente, una propuesta estética que va más allá de la
realidad inmediata y que traspasa los límites geográficos y con ello los límites del
nacionalismo imperante tiene que corresponder a una minoría avanzada.
El Modernismo - dice Octavio Paz - "abre puertas y ventanas es decir, brinda a
América la posibilidad de participar activamente en el panorama cultural del
mundo”.
Rubén Darío fue un viajero, un embajador de la cultura americana tanto en Europa
como en Hispanoamérica; vivió en Chile, Madrid, París, Guatemala, Costa Rica,
Nueva York y Buenos Aires; visitó México, Brasil, Uruguay y Portugal. Rubén
Darío, cuyo nombre verdadero era Rubén García Sarmiento, nació en un pueblo
pequeño de Nicaragua llamado Metapa, el 18 de enero de 1867, creció al cuidado
de unos tíos porque sus padres se separaron poco después de su nacimiento y su
madre lo abandonó dejándolo en manos de esos parientes. Se enamoró
perdidamente de una mujer: Rosario Murrillo con quien fue obligado a casarse
después de que enviudó de su primera esposa: Rafaela Contreras. El amor de
Rosario Murrillo fue muy conflictivo para el poeta, finalmente la abandona y
procrea un hijo con una española: Francisca Sánchez, este hijo habría de ser el
heredero único de Darío.
Fracasan sus gestiones para divorciarse de Rosario Murrillo; años después al
regresar Darío a Nicaragua y ya para morir, esta mujer lo acompañaría hasta el
final de sus días.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
42
Todas las biografías de Darío hacen hincapié en el alcoholismo “que finalmente lo
llevó a la muerte a los cuarenta y nueve años de edad” como un factor
determinante de su vida y su carácter.
Tres, son los libros fundamentales de Rubén Darío: Azul, Prosas profanas y Cantos
de vida y esperanza. Azul, libro formado por textos escritos en prosa y en verso,
es especialmente importante por la novedad de los textos en prosa.
Al respecto el crítico español Juan Valera dice: "en este libro no se qué debo
preferir: si la prosa o los versos. Casi me inclino a ver mérito igual en ambos
modos de expresión del pensamiento de usted. En la prosa hay más riqueza de
ideas; pero es más afrancesada la forma".
Por su parte Octavio Paz opina que la prosa de Azul es más osada que los versos;
la novedad que encierra Azul en ambos géneros radica en la riqueza del lenguaje y
la novedad de las asociaciones sensoriales. Se trata de un mundo percibido y
plasmado con una vitalidad inusitada donde las posibilidades estéticas de los
objetos, los colores , sonidos y texturas adquieren dimensiones nunca antes
alcanzadas.
Con Darío el español se revitaliza y surge en todo su esplendor la capacidad de
ensoñación del poeta, es éste otro de los grandes descubrimientos modernista: el
hombre no sólo sueña dormido, despierto es capaz de crear mundos que no son
sino formas nuevas y reinterpretaciones del que nos rodea.
El Cuento que sirve en este libro como modelo de la prosa de Azul, es
especialmente rico en estos propósitos estéticos
En las palabras liminares de Prosas profanas Darío traza no sólo los principios que
encierra este libro, sino su obra toda: como cada palabra tiene un alma, hay en
cada verso, además de l armonía verbal, una melodía ideal.
¿Qué significa estas palabras?. Recuerdan desde luego el verso de Verlaine, citado
ya en el capítulo anterior: De la musique avant toute chose. Pero hay algo mucho
más profundo porque Darío habla de la melodía ideal escondida en cada verso.
Significa que en el acto creativo hay magia, el poeta concreta una verdad que flota
en no se sabe qué otra dimensión pero que está ahí, latente, en espera de la mano
que la vuelva tangible. El papel del creador, piensa Darío, es un papel divino si
pensamos en Dios como en una fuerza organizada y regidora.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
43
En Prosas profanas se consolidan el movimiento modernista y la figura de Darío;
cantos de vida y esperanza es, a decir de la crítica, el mejor libro de Rubén Darío,
a pesar de que no hay una ruptura real entre el libro anterior y éste, la aparición
de temas de carácter más crítico, más comprometido con la cultura
Hispanoamérica, le dan un tono diferente. El lenguaje incluso es más sobrio. El
primer poema de este libro contiene versos de carácter confesional que muestran
a un Darío reflexivo, maduro, con perspectivas claras.
3.5
LA NARRATIVA DE HORACIO QUIROGA
El cuento hispanoamericano tiene en Horacio Quiroga a uno de sus grandes
maestros.
La vida de este escritor uruguayo estuvo marcada desde su niñez por la tragedia.
Su padre murió cuando accidentalmente se le disparó una escopeta. También de
un disparo accidental Horacio Ortega mató a un amigo. Su primera esposa se
suicidó dejándole dos hijos y finalmente él mismo se quito la vida a los sesenta
años de edad cuando se supo víctima de una enfermedad incurable.
Sus relatos tiene también, como su vida, un hondo sentido trágico. Los personajes
parecen caminar directamente hacia la locura o hacia la muerte, no en balde una
de las más famosas recopilaciones de cuentos se llama precisamente Cuentos de
amor, de locura y de muerte (1917).
Horacio Quiroga se inscribe en el movimiento modernista porque su prosa tiene
esa riqueza de formas y colores que caracteriza dicho movimiento. La naturaleza,
ya sea real o fantástica, es un elemento vivo y palpitante dentro de la narración;
en este sentido sobresalen los cuentos que tiene por escenario la selva de
Misiones, citaremos del cuento Anaconda que da titulo a otra serie de relatos, las
primeras líneas donde se ve claramente cómo el medio ambiente participa de
manera directa sobre el destino trágico que envuelve a los personajes: “eran las
diez de la noche y hacia un calor sofocante. El tiempo cargado pesaba sobre la
selva, sin un soplo de viento. El cielo de carbón se entreabría de vez en cuando en
sordos relámpagos de un extremo a otro del horizonte; pero el chubasco silbando
del sur estaba aún lejos”.
O bien este otro fragmento de "Los destiladores de naranja": “El cielo denso y
lívido, como paralizado de pesadez, no presagiaba nada bueno, tras mes y medio
de sequía”.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
44
Quiroga reconoce como sus maestros a Edgard Alan Poe, famoso por sus cuentos
de horror y de misterio, a Rudyard Kipling por su Libro de la selva y Guy de
Maupassant que es el padre del cuento corto. La presencia de Poe es clara en el
cuento "El almohadón de plumas" y Kipling presidiría las fábulas que rompen con
el tono dramático general de la obra de Quiroga, entre ellas: "La abeja haragana",
“El loro pelado" y "El potro salvaje".
La construcción del cuento en Horacio Quiroga responde a un plan preconcebido,
el autor lleva a sus personajes de la mano para darles la dimensión justa, la
necesaria para desarrollarse de acuerdo con el esquema planteado.
El lenguaje, aunque rico en formas descriptivas, según sus propias palabras,
debería ajustarse al sentido exacto de lo que quiere decir: “si quieres expresar con
exactitud esta circunstancia: "desde el río soplaba un viento frío", “no hay en
lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla”.

Obras Principales de Horacio Quiroga:
-
Los arrecifes de coral (1901)
-
El crimen del otro (1904)
-
Los perseguidos (1905)
-
Historia de un amor turbio (1908)
-
Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917)
-
Cuentos de la selva (1918)
-
El salvaje (1920)
-
Anaconda (1921)
-
El desierto (1924)
-
El regreso de anaconda (1926)
-
Los desterrados (1926)
-
Pasado amor (1929)
-
El más allá (1934)
-
De el Más Allá: es la colección de cuentos de Horacio Quiroga a la cual
pertenece El hijo, lectura que hemos seleccionado para que análisis de acuerdo
con el modelo propuesto y además para que complementes el tema literario
relacionado con el modernismo. (ver anexo "El hijo" de Horacio Quiroga).
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
45
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
3.6
46
EL ANÁLISIS DE UN TEXTO NARRATIVO
La siguiente complementación se constituye en una guía explicativa que bien
puede consultar además de las orientaciones de su profesor en cada uno de los
pasos que has de seguir para el análisis de un cuento.

Contexto: es la primera parte que abordas y que le permite ubicar al autor de
la obra, analizado en estos aspectos:
-
Geográfico. (lugar de procedencia del autor además de aquel donde el lector
supone se desarrollan los hechos; país ciudad o región “generalidades”).
-
Biográfico. (vida y obra del autor del cuento o novela analizado).
-
Histórico. (Acontecimiento sobresalientes contemporáneos a la vida y obra del
escritor estudiado a través de la obra literaria).
-
Literario. (Identificación de la época literaria a la que estuvo adscrito o dentro
de la cual se desenvolvió d autor de la obra en análisis).
Basta investigar los datos pertinentes a cada uno de los apartados sugeridos en
forma por demás completa y que los consigne.
No olvidar parafrasear o sintetizar la obra, pues le servirá como punto de
partida para analizar los aspectos que vienen a continuación.

Narrador: aparece en d esquema como el segundo elemento de análisis en
una obra literaria narrativa (epopeya, cuento, novela), y se identifica como
aquel que narra o refiere cómo, cuándo y dónde transcurren las acciones,
señalando a los participantes en ellas y las circunstancias en que dichas
acciones se producen.
Y tal como lo sugiere el esquema general, por donde quizás se comienza, el
análisis del narrador es por la clase de persona gramatical que éste usa al igual
que por el tiempo (presente o pasado) en el cual se ubica para referir la
acción.
En cuanto a lo primero (persona gramatical) incide en la identificación del
punto de vista del narrador ( como se sitúa para contar los hechos).
Por ejemplo, el que emplea la primera persona, que generalmente es el
narrador personaje, parece estar sobre el hecho mismo mientras que aquel que
usa la tercera persona parece haber tomado cierta distancia del hecho que
narra.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
47
Esto mismo ocurre si nos referimos al tiempo verbal; así quien narre en presente
está sobre el hecho mismo y quien lo haga en pasado, obligatoriamente está
alejado del foco de acción.
Ahora viene lo pertinente al punto de vista, elementos necesarios de analizar para
ver la forma como el narrador se sitúa para referir la acción respecto a los
personajes, o cuando alguno de ellos resulta haciendo parte de la acción. Observar
el esquema, allí aparecen las diferentes alternativas.
El vivencial, como su nombre lo indica, vive los hechos y puede a su vez ser
protagonista o testigo y es a su vez el personaje central; como testigo sólo
observa los acontecimientos pero no toma parte en ellos, hecho contrario a lo que
ocurre con el protagonista.
Se considera omnisciente cuando el narrador es algo así como un dios y él crea o
recrea, copia o toma de la realidad, personajes, situaciones y de cada uno de esos
elementos conoce absolutamente todo.
El impersonal se da en el caso de que haya ausencia de un narrador participante;
esto ocurre debido a la influencia de los medios electrónicos de comunicación, de
las grabadoras, el video-cassette, el betamax, etc, que han servido para que
aparezcan cuentos en donde la actuación del narrador se disminuye a niveles tales
como las de simple ordenador de la transcrito es decir que el narrador jamás
interviene verbalmente.

Espacio: entendido como el lugar en donde suceden los hechos narrados en la
obra literaria no obstante su importancia no reside en la situación geográfica de
lugar o en su identificación como de la utilización que de él se haga para
efectos de ambientación de los personajes y de las situaciones.
Como todo narrador establece limites de espacio y trata de cercar de alguna
manera el lugar en donde suceden los acontecimientos, puede considerársele:
-
Reducido. Cuando además de ser limitado permite al narrador fijar la atención
-
Único. Cuando la acción ocurre en una sola parte.
-
Amplio. En el sentido que los hechos y situaciones presentadas ocurren en un
en muchos detalles minúsculos hasta llegar a darles importancia.
país, una ciudad o en un sitio en donde los detalles mínimos no resultan
importantes por ser tantos y tan variados, la selva, el llano entre otros se
consideran espacios abiertos.
-
Concepto. Casi siempre se da cuando refieren circunstancias y características
por calidades especiales, referidas casi siempre.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
48
-
Referencia. Cuando en lugar de situar la acción o los personajes en un lugar

Tensión: corresponde a aquello que se cuenta y que en resultado es lo que
más interesa y preocupa al lector de una obra. Puede ser:
-
Parcial.
Cuando la acción narrada lleva un conflicto o una situación
desconocida que se resuelve dentro de los mismos márgenes de la obra. Aquí
se dan pausas de reposos al lector mediante el empleo de descripciones.
-
Total. Cuando la solución no se encuentra sino al final de la obra y durante
toda ella se mantiene el interés en razón a esa solución; en casos como éste se
mantiene al lector todo el tiempo en suspenso.

Acción: está considerada como todo cuanto sucede dentro de una obra
narrativa y que implique movimiento. Toda acción posee dos elementos
constitutivos:
-
Situaciones
-
Múltiples. O sea las circunstancias que rodean la acción, permitiendo ser
agrupados por su homogeneidad y constituyen las secuencias narrativas de la
obra.
-
Conflictos. Suscitados por actitudes opuestas o antagónicas; forman parte de
las situaciones, aunque es necesario aclarar que no puede haber conflictos sin
que primero se planteen las situaciones aunque puedan darse situaciones sin
conflicto.

Personajes: o seres sin quienes es imposible la acción en la obra narrativa
(epopeya, cuento novela) como bien lo presenta el esquema pueden ser
hombres, mujeres e incluso animales. Para facilitar su estudio pueden
analizarse a niveles tales como:
-
Nivel Psicológico. O sea d comportamiento interno que los personajes
exteriorizan por medio de sus acciones.
-
Nivel Social. Corresponde a la identificación de la clase o grupo social al cual
pertenecen los personajes en razón a su cultura, poder económico y otros
aspectos así como todo aquello que estos factores acarrean para su
desenvolvimiento.
-
Nivel Ideológico. Vienen a ser las diferentes tendencias o inclinaciones que
presentan los personajes acerca de aspectos tales como: religión, moral,
economía, etc.
determinado prefiere solamente recordar o comparar o sencillamente evocar el
espacio en donde ellos están.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
49

Tiempo: Por una parte corresponde a la duración total de la acción en la obra
literaria (tiempo cronológico), abarcar la posibilidad de limitar la estructura y
orientar el estudio del tiempo cronológico (tiempo gramatical) y también
establecer las circunstancias climáticas y netamente ambientales existentes
dentro de una obra narrativa y cuya presencia puede influir en las acciones.
Abarquémoslos con mayor detalle.
-
Cronológico. Se presenta como el efecto de las horas, días, semanas, meses,
años y para calcular, en forma exacta o por lo menos aproximada, debe
partirse de la búsqueda o verificación del comienzo y origen de la acción
narrada. Puede darse en las siguientes formas:
-
Lineal. Cuando los acontecimientos van narrados en secuencias.
-
Trastocado. Cuando presenta saltos en la acción narrada alterando el orden o
linealidad de la secuencia de la acción.
-
Evocado. Cuando se basa en el recuerdo o evocaciones de los hechos.
-
Gramatical. Conocido también como tiempo verbal es aquel en el cual la forma
en que el verbo esta empleado en oraciones o enunciados, puede ser
clasificada como parte integrante de una obra narrativa; posee también directa
relación con la posición que el narrador va a adoptar. Si se coloca a bastante
distancia del hecho sucedido es obligatoria la forma del pasado en el verbo; si
está actuando dentro de la acción narrada el verbo irá en presente; la forma
del verbo en futuro se adopta para cuando el texto toma formas profetices y el
narrador se sitúa en una posición bien diferente a las que usa normalmente.
Cuando en la acción narrada se capta a través del verbo que va del presente al
pasado y futuro y de este al presente el tiempo es circular cíclico; alterno
cuando del presente va hacia el pasado y viceversa.
-
Ambiental. Es un tiempo subjetivo, se percibe a través de la atmósfera
reinante en la cual se desarrolla la acción (angustia, violencia, soledad, etc).
-
Climático. Alude al tiempo atmosférico reinante (estados de frío), calor, etc.).
Viene ahora la sección pertinente a la interpretación que usted como lector hace
de la obra en cuanto a:

Diseño. Corresponde al plan o distribución de los ingredientes de la obra, cómo
está hecha y puede concebirse una gráfica que lo demuestre como tanto en su
forma interna como externa.

Tema. Alude a la idea central o principal, reforzada por otras secundarias.

Temática. Implica todos aquellos elementos de índole social, político religioso,
etc, que se derivan y sustentan el tema central.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
50

Imágenes y símbolos. Las primeras identificadas como las representaciones
vivas de la realidad por medio del lenguaje, son percibidas por el gusto, el
tacto, el olfato, la vista y el oído. El conjunto de ellas da como resultado los
símbolos.

Recursos expresivos. O figuras deliberadamente elaboradas por el escritor,
para lograr efectos significativos en la acción como símiles, metáforas, etc.

Motivos. O causas por las cuales se cree que se realizan las acciones.

Relación título-obra. Como bien se expresa consiste en hallar la conexión
(posible o no), entre el título o nombre de la obra y el contenido de está.

Mensajes. Aquello que el autor quiere manifestar a los lectores por medio de
su obra.
Proceso de Comprensión y Análisis

Buscar en el diccionario el significado de los siguientes términos:
-
Burguesía
-
Pauta
-
Sensibilidad
-
Artificio
-
Excelsitud
-
Correlación
-
Perceptibles
-
Exótico
-
Fantasía

Leer el cuento “El Rubí” que pertenece a Azul y hacer lo siguiente:
-
Investigar quiénes fueron Averroes y Raimundo Lulio
-
Explicar la cualidad interna del Rubí natural ¿de donde proviene su color rojo?
-
¿Por qué el rubí artificial no vale, si es igualmente hermoso? ¿Qué es lo que da
su valor al Rubí natural?
-
Hacer un ensayo sobre el Rubí.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
51

Leer los cuentos de Horacio Quiroga que se encuentran en los anexos y
responder las siguientes preguntas:
-
¿Por qué desde la primera línea de “El almohadón de plumas” sabemos que la
obra no augura un desarrollo feliz de la historia?
-
¿Dónde surge el elemento fantástico que define el cuento?
-
Dar la respuesta a la pregunta anterior y deducir ¿de qué manera logra
mantener Quiroga la atención del lector, dónde termina el plano de la realidad
y dónde comienza el plano fantástico?
-
Copiar el párrafo donde se halla el clímax del cuento
-
Aplicar el esquema que orienta el análisis .a uno de los cuentos de Horacio
Quiroga, que aparecen en los anexos.

Sobre el hijo responder las siguientes preguntas:
-
¿Qué importancia tiene en este cuento el transcurrir del tiempo?
-
¿Cuáles son las fronteras que marca Quiroga entre el mundo de la realidad y el
mundo del sueño?
-
La pérdida de un hijo implica en sí ya una tragedia, ¿por qué en este cuento es
aún más dramático ese hecho?
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
52
UNIDAD 4: El Postmodernismo las
Nuevas Estéticas
Horizontes

Identificar las diferentes manifestaciones Postmodernistas y de acuerdo a la
selección de un autor y obra determinados, preparar una actividad recreativa.

Ampliar el contexto artístico Hispanoamericano desde sus comienzos y recrear
aquellos aspectos que se consideran de mayor interés
Núcleos Temáticos y Problemáticos

La Literatura Hispanoamericana a Principios del Siglo XX

El Siglo XX una Época de Profundos Cambios

El Postmodernismo
Proceso de Información
4.1
LA LITERATURA HISPANOAMERICANA A PRINCIPIOS DEL SIGLO
XX
4.1.1 Generalidades
Al entrar al mundo literario del siglo XX, más que hablar de corrientes específicas
hay que hablar de autores, de formas individuales de enfrentar tanto el mundo
social como el fenómeno estético. Si bien pueden hacerse agrupaciones tentativas
y hablar de indigenismo o de existencialismo, cada autor tiene su manera de
enfocar artísticamente la realidad que lo rodea.
Al hablar de la literatura hispanoamericana contemporánea tenemos que referirnos
al proceso interno que genera estas literaturas. Octavio Paz concibe un proceso
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
53
circular en el que la búsqueda del futuro termina con la reconquista del pasado
¿qué quiere decir esto?. Significa que de la asimilación del pasado surgen nuevas
posibilidades de creación; el arte nuevo lleva en sí un cúmulo de experiencias que,
unidas, dan un producto rico en tradición y novedoso porque es una ruptura con el
pasado y al mismo tiempo una forma de caminar hacia él por el reencuentro.
En el caso de la Literatura hispanoamericana podemos decir que del barroco las
nuevas formas poseen la convicción de que existe una realidad diferente a la
realidad inmediata y que la supera notablemente. A partir del modernismo el
poder iluminado frente al lenguaje abre infinidad de perspectivas. Los temas que
preocupan al artista son en realidad bastante limitados: el amor, la muerte, Dios,
el origen del hombre, son algunos de los más frecuentes, la forma de tratarlos es
lo que crea un estilo y éste es d que define a un escritor.
Cambios de orden político y social se ven reflejados en las literaturas hispánicas,
tal es el caso de la Revolución mexicana que da lugar a la llamada literatura de la
revolución. De acuerdo con las tendencias generales podría, en razón de
comodidad, clasificarse la narrativa hispanoamericana posterior al Modernismo y
de acuerdo a sus propósitos centrales en dos grandes grupos: el cuento social y el
cuento político. El primera podría abarcar el tema indigenista, lo agrario, lo urbano
y lo proletario. El segundo abarcaría el tema de las dictaduras en América latina,
las revoluciones conspiraciones etc.
4.2
EL SIGLO XX UNA ÉPOCA DE PROFUNDOS CAMBIOS
Nuestro siglo ha padecido dos devastadoras guerras mundiales y viene
experimentando cambios profundos que han dado auge a valores y estructuras
opuestas a las que se crearon en la centuria pasada.
En lo que va del siglo XX el hombre ha logrado un extraordinario desarrollo
científico y técnico, la fusión y la fisión del átomo proporcionan una fuente de
energía desconocida hasta ese momento. El siglo XX implica una total brecha
como reflejo del descontento del hombre contemporáneo frente a la expresión
artística en todos los campos, ésta sufrió un rompimiento en relación con las
normas en que hasta ahora había estado sustentada. En literatura y pintura el
cambio y las innovaciones son más fuertes. Este siglo considerado como de la era
atómica ha traído al mundo, en general, hechos sorprendentes que la civilización
durante quinientos años no había visto.
El movimiento científico de los tiempos modernos ha sido asombroso; algunos
avances de la guerra han sido funestos. Han progresado sorprendentemente la
aviación, la química y la medicina. Las rapidez de las comunicaciones ha
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
54
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
favorecido la economía y la difusión de los conocimientos; merced a las máquinas
las industrias han dado pasos gigantescos, pero el vértigo de progreso material
sacude al mundo; emulaciones y odios carcomen a las naciones; oleadas de
incredulidad parecen envolver la tierra y por todas partes se respira tensión,
angustia y miseria. Aunque parece una paradoja, el progreso ha traído en su
mano la enfermedad y la muerte, sin embargo, vivimos con la esperanza de que la
técnica y el progreso cambiarán la faz de la tierra y, especialmente, en nuestros
pueblos latinoamericanos ansiamos la paz y la armonía, llegando a ser un solo
bloque:
Latinoamérica, lejos de los odios y de las tensiones políticas y
económicas.
ASPECTO SOCIO - CULTURAL
ASPECTO ARTÍSTICO

En 1930 Chile funda la primera facultad 
de bellas artes de América.

En 1967 el escritor guatemalteco Miguel
Angel Asturias, recibió el premio Nóbel e,
igualmente, Asturias, recibió el premio
Lenin de la paz.

México da concesión del derecho de voto
a las mujeres en 1954

En medicina el sabio investigador cubano
Juan Carlos Finlay se destaca con sus

estudios sobre la transmisión de la fiebre
amarilla y el Peruano Daniel Carrión
ofrendó su vida en investigaciones sobre
la verruga peruana.



La asistencia Técnica en la agricultura ha 
incrementado la producción agrícola en
gran parte de los sectores rurales de los
países Latinoamericanos.

El mundo fijó su atención en Colombia al
ser galardonado en el premio Nóbel de 
literatura al escritor Gabriel García
Márquez, el 21 de octubre de 1982.

El escritor Chileno Pablo Neruda recibió
el premio Stalín de la paz en 1950 y en 
1971 el premio Nóbel de literatura.
Ante la necesidad de nuevas técnicas de
expresión,
los
narradores
latinoamericanos, a partir de la segunda
década del siglo hasta nuestros días, han
tomado prestada del cine las principales
técnicas que rigen hasta hoy la narrativa.
Gracias a la madurez y buena asimilación
de las técnicas mundiales se puede hablar
de
autenticidad
en
la
novela
latinoamericana.
La literatura latinoamericana en general
esta hoy enfocada hacia la búsqueda de
identidad y vive la verdadera modernidad.
Surge la escultura monumental.
El cubismo, el expresionismo, el
surrealismo y otras corrientes artísticas
han predominado en nuestros tiempos,
caracterizándose por la abstracción y el
subjetivismo.
En arquitectura continúa predominando el
estilo funcional que prescinde de los
antiguos conceptos de belleza y por igual
se aplica a oficinas, iglesias, teatros, etc.
Se emplean grandes murales para la
decoración de edificios

En 1945 la poetisa chilena Gabriela 
Mistral recibió el premio Nóbel de
literatura.
La
arquitectura
moderna
en
Latinoamérica esta a la altura de la
técnica Europea

En general los diferentes países 
latinoamericanos se preocupan hoy por el
adelanto cultural y científico en pro de la
humanidad.
En las artes plásticas en general hay gran
profusión de jóvenes artistas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
4.3
55
EL POSTMODERNISMO
Dentro de la literatura del siglo XX aparece una generación intermedia o de
transición entre el modernismo y las corrientes de vanguardia denominada
postmodernismo, cuyo marco de crecimiento se ubica entre 1910 - 1930.
Son características del postmodernismo:

El lirismo romántico de la mujer y sus confidencias sentimentales.

El sencillismo que expresa directamente la realidad cotidiana.

La valorización del barrio o la ciudad y sus rasgos pintorescos.

La búsqueda de una poesía intimista y culta.

El retorno a los temas humildes de la tierra y la patria.

El equilibrio clásico de tenues sonoridades musicales.
Esta generación no niega totalmente al modernismo; su deseo es recuperar el
sentimiento y la emoción ocultos en las manifestaciones preciosistas del lenguaje;
desmitificar la evasión y el exotismo; redescubrir la realidad inmediata, humilde y
aparentemente vulgar.
Proceso de Comprensión y Análisis

¿Qué significa reconquistar el pasado?

¿Qué asimilan las nuevas estéticas del Modernismo?

¿cómo definiríamos el estilo de un escritor?

Ya ha conocido los hechos más importantes de este siglo en el campo histórico,
socio cultural, económico y artístico.

Escoger uno de estos aspectos y preparar con un grupo de compañeros el
informe correspondiente.
(se sugiere emplear la técnica del phillis 66
investigarla). Si desea puede ampliar la información; tratar de insertar las
noticias de última hora, para elaborar un periódico mural.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
56
UNIDAD 5: El Vanguardismo
Horizontes

Identificar las diversas técnicas y teorías que influenciaron las técnicas
vanguardistas

Mediante el estudio y análisis de narradores contemporáneos
Hispanoamérica, reconocer las características de la cuentista de esa época.
en
Núcleos Temáticos y Problemáticos

Letras de Vanguardia

La Revista Contemporáne0os Nacionalismo y Vanguardia

El Mundo Fantástico de Jorge Luis Borges

De 1940 a Nuestros Días

Características de la Narrativa Contemporánea

El Cuento Vanguardista

Rosario Castellanos

Gabriel García Márquez La Realidad Mágica

Otros dos Malabaristas del Tiempo: Julio Cortazar y Alejo Carpentier

Modelo de Análisis para Aplicar a un Género Literario
Proceso de Información
5.1
LETRAS DE VANGUARDIA
El vanguardismo en el arte y el realismo en la política son las dos incitaciones
primordiales que la juventud recoge del campo de experiencias de una Europa
transformada por los efectos de la reciente conmoción bélica. París, Londres,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
57
Zurich, en un momento de euforia universal, difunden los manifiestos de
numerosos artistas para quienes la vanguardia representa la posibilidad de
expresar una imagen nueva del mundo. Ruidosos, inconformes, seguros de sí
mismos, estos artistas se jactaban de una desdeñosa y agresiva actitud de rechazo
a la tradición y al pasado inmediato, Latinoamérica, a través de la receptividad de
sus hombres más jóvenes, buscó insertarse en el meridiano de la historia.
Antes de continuar, es necesario aclarar el término vanguardismo. Este surgió de
Francia en los años de la Primera Guerra Mundial, no es una tendencia literaria y
artística sino:
“El conjunto de todos los ismos modernos; las reacciones profundas contra todo lo
tradicional y caduco”.
Con el título de literatura de vanguardia se designan las teorías o escuelas
literarias que adoptan posiciones revolucionarias frente a tendencias tradicionales.
Su aspiración es conmocionar.
El vanguardismo en literatura fue
predominantemente poético.
En todas las artes se hacía hincapié en las
innovaciones y los experimentos.
5.2
LA REVISTA CONTEMPORÁNEOS NACIONALISMO Y VANGUARDIA
En 1928 aparece en México una revista literaria "Contemporáneos" que reúne a
un grupo de escritores coincidentes entre si más por sus diferencias que por sus
afinidades. Es un grupo que no surge de pronto pues ya en revistas anteriores
(Ulises, La Falange y México Moderno) habían desarrollado una labor importante.
Siete son los escritores tradicionalmente considerados a la cabeza de este grupo
de los contemporáneos: Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutía, José Gorostiza, Salvador
Nova, Gilberto Owen, Bernardo Ortíz de Montellano - director de la revista- y Jaime
Torres Bodet.
Los Contemporáneos tienen la inquietud de alcanzar la universalidad de su
literatura para descubrir, a través de ella, la esencia de lo mexicano. La validez de
la literatura mexicana estará dada por su efectividad frente a las otras literaturas
aunque por sus temáticas se circunscriba a un pequeño circulo histórico,
geográfico y social. Al trabajar sobre principios generales se va adquiriendo la
medida de la expresión nacional. Lo mexicano no está en el folklore, está en los
elementos tomados del folklore que sirven para representar una visión global del
hombre.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
58
Las propuestas del grupo de contemporáneos están por una literatura menos
realista, más orientada hacia las nuevas estéticas vanguardistas, con sus buceos
continuos en el mundo de los sueños y del subconsciente; estas propuestas no
fueron aceptadas unánimemente, al contrarío, recibieron criticas muy fuertes de
escritores que consideran a los Contemporáneos como un grupo de afrancesados
que proponían una literatura amanerada y sin fuerza que poco contribuiría a
exaltar el arte mexicano. El tiempo y la distancia son los que han dicho la última
palabra: la obra de los Contemporáneos ha marcado la pauta de la literatura
mexicana actual.
La revista Contemporáneos se publicó durante tres años (1928 - 1931). Consta
de cuarenta y tres números quincenales; en sus páginas se cultiva la poesía,
especialmente de autores mexicanos, también se incluyen poetas
latinoamericanos, europeos, norteamericanos y españoles, en ese orden de
importancia. Publica también ensayos, en especial orientados hacia los temas
literarios, le siguen en importancia los temas históricos y filosóficos.
Es curioso observar que por lo que se refiere a la narrativa, las producciones que
se incluyen en Contemporáneos nada tiene que ver con la narrativa de la
revolución, tan de moda en el momento, lo que nos habla de ese abismo que se
formó entre los escritores de un tipo y de otro. Los Contemporáneos siguen los
lineamientos marcados por André Gide y Marcel Proust, es decir, proponen una
narrativa de carácter más intimista y más analítico en la que el mundo exterior de
sí mismos en busca “como la obra de Proust” del tiempo perdido, de su propio yo
vivido en la conciencia del recuerdo y en la experiencia asimilada. La narrativa de
los Contemporáneos no es, sin embargo de tan alta calidad.
Las reseñas que se hacen de otros libros coinciden con la orientación general de la
revista, es decir, abrirse al mundo y reafirmar lo propio.
Si queremos establecer una tradición de excelencia acerca de las revistas literarias
mexicanas que han surgido desde finales del siglo pasado y que constituyen lo
mejor de nuestra herencia cultural, sin hablar de las que ahora existen, partiríamos
de la Revista Azul, la revista Moderna, Ulises, Contemporáneos y El Hijo Pródigo,
posterior a Contemporáneos y que recoge la voz de los escritores comprometidos
hondamente con la cultura.
La obra crítica de los Contemporáneos, aun la que ejercían consigo mismos, se
caracteriza por su severidad, pero también por su visión sobre el futuro de la
literatura; baste como ejemplo un fragmento de una carta de Xavier Villaurrutía a
Bernardo Ortíz de Montellano:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
59
“He intentado decirte que no siempre, como parece haber sido su propósito, se ha
mantenido usted, aun en pleno sueño, completamente despierto; que unas veces
se ha dormido usted sobre las palabras; que, otras veces, las palabras narcóticas
han triunfado sobre su vigilia. Mucha culpa de esta falta de unidad reside, creo yo,
en la dificultad en que se halla el poeta de abordar el tema de los sueños, que es
el suyo. O se le trata como los subrealistas lo hacen, persiguiendo cada uno de los
incidentes en su mecanismo y lógica particulares como si una especie de cámara
cinematográfica trabajara por nosotros, fotógrafos despiertos y dormidos modelos,
para registrar un documento más “la naturaleza en Virgilio, el infierno en Dante”,
vivido o no vivido, poco importa, pero inventado o reinventado por el poeta lúcido,
despierto. Sólo la mano de un vivo puede escribir el poema de la muerte. Sólo la
mano de un hombre despierto puede escribir el poema del sueño”.
La labor de los Contemporáneos fue la de un verdadero compromiso cumplido con
rigor y severidad.
5.3
EL MUNDO FANTÁSTICO DE JORGE LUIS BORGES
Nació en Buenos Aires en 1899 y murió en Ginebra en 1986. Uno de los valores
más indiscutibles de Hispanoamérica en el terreno de las letras es Jorge Borges,
poeta, ensayista y cuentista argentino. Destacó especialmente en este último
género, el cuento, que llevó a grados de maestría extraordinarios. La narrativa de
Jorge Luis Borges se inscribe dentro de lo que se llama la literatura fantástica.
Para entender la obra de Borges y el por qué de la denominación: literatura
fantástica, comenzaremos por definir cuáles son las características fundamentales
de lo fantástico en literatura.
Por fantasía solemos entender todo aquello que se escapa a nuestra realidad
inmediata y que frecuentemente tiene que ver con el mundo de las hadas y los
duendes o bien con el mundo del terror.
Aunque en literatura lo fantástico puede incluir, y de hecho incluye, los factores
antes mencionados, estos no son los que determinan al género. Lo fantástico se
da en varios niveles: a nivel de la anécdota, a nivel del lenguaje, a nivel de
emoción del lector, etc. Trataremos de definir cada uno de estos niveles y llegar
así finalmente a la determinación de qué es y hasta dónde abarca la llamada
literatura fantástica.
El primer nivel, el de la anécdota es el más identificable: lo fantástico representa
un momento de duda, de vacilación ante un hecho que tiene dos opciones, una, el
de la explicación lógica, razonada y científica (por ejemplo un ruido en una casa,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
60
explicado como un fenómeno acústico); pero podemos tomar la otra opción, la de
explicarlo por el camino de lo sobrenatural (los ruidos dentro de la casa son
atribuidos a fantasmas y seres de ultratumba).
En el primero de los casos estamos frente a lo extraño, en el segundo frente al
mundo de lo maravilloso. Lo fantástico es justamente esta línea divisoria entre lo
extraño y lo maravilloso; ese momento de vacilación, de duda, de incertidumbre
que nos ofrece como igualmente válidas y sugerentes ambas posibilidades. Lo
fantástico no representa un estado definitivo, como podemos ver sino por el
contrario es un punto sumamente inestable.
La vacilación puede estar cifrada en la anécdota, como ya vimos, pero también se
puede dar en la identificación del lector con las propias dudas de uno o varios de
los personajes. Lo fantástico puede ser incluso más sutil e irse dando a través del
lenguaje que maneja el escritor y que mantiene al lector ante la disyuntiva por el
terreno de la lógica o el terreno de lo maravilloso.
La narrativa de Jorge Luis Borges se mantiene en los inestables linderos de lo
fantástico. Hábil narrador, hombre de una cultura extraordinaria, Borges es en
definitiva un autor difícil, porque crea verdaderos juegos de inteligencia con el
lector; construye laberintos de orden filosófico (fondo) o de orden formal
(lenguaje metafórico lleno de signos). En su narrativa el poeta argentino que
murió totalmente ciego, disfruta esos retos planteados al lector, productos de su
vastísimo mundo cultural y de su indiscutible capacidad creadora.
En virtud de que la definición de un tipo de literatura “la literatura fantástica” es
de por sí ya difícil, y de que abordar a un escritor tan complejo como lo es Jorge
Luis Borges, tampoco es tarea fácil seguiremos paso a paso el análisis de uno de
los cuentos más famosos: "El otro" incluido en el volumen “El libro de arena”.
Existe un manejo juguetón de las emociones del autor frente al lector; para el
autor-narrador fue atroz, pero pone en duda que un tercero pueda conmoverse.
El autor no sólo es el creador de la historia y el narrador de la misma, sino que es
además el personaje desdoblado dentro de este espacio, el del cuento, en lo que
todo es cierto por momentos y en cambio sobreviene el fuerte contraste que a
veces parece incluso una burla, una jugarreta del propio escritor o bien un hecho
sobrenatural aceptado y contundente.
Los planos históricos se sobreponen uno a otro destruyendo la convención espaciotemporal en la que se asienta nuestro mundo. En este reencuentro del personajeautor consigo mismo, se establecen además los parámetros culturales de Borges,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
61
sus inclinaciones literarias, su autobiografía; todo cabe en esta frontera fantástica
entre el Borges joven y el Borges viejo. Siempre en un clima de Humor y de
ironía: “Me quedé pensando y le pregunté si verdaderamente se sentía hermano
de todos los empresarios de pompas fúnebres, de todos los carteros, de todos los
buzos, de todos los que viven en la acera de los números pares, de todos los
afónicos etc”. Pero inmediatamente después se desliza una verdad contundente:
"el hombre de ayer no es el hombre de hoy" y sin embargo están unidos por un
principio estético: “el Romanticismo de Víctor Hugo".
El arte, y en este caso el espacio narrativo de la historia de los dos Borges se
enriquece porque representa la posibilidad del hombre de vivir fuera de su realidad
cotidiana en mundos cuyas leyes él conoce y sólo él maneja, a veces, en
complicidad con el lector atento.
Mundos de sueño y de vigilia que se
entremezclan en el plano justo de la literatura fantástica.
Jorge Luis Borges colaboró en varias revistas literarias de orientación vanguardista
como Prisma, Proa y Martín. Su obra narrativa se encuentra reunida en varios
volúmenes: El jardín de los senderos que se bifurcan; El Aleph; El libro de arena;
El Hacedor; El informe Brodie; El Congreso. Entre sus ensayos literarios sobresale
la serie de Siete noches.
5.3.1 Análisis Literario
INSTANTES LITERARIOS
REALIDAD
SIMETRÍAS ANACRONISMOS
A continuación se encuentran unas claves para analizar la circularidad en los
cuentos de Jorge Luis Borges:

Claves
-
Mundo de las Ideas Abstractas
-
Mundo del compromiso vital
-
Mundo de la relación inmutable
-
Mundo del compromiso emocional
-
Concepción del eterno retorno o repetición de la idea
-
Búsqueda de adueñarse de su propio destino
-
Mundo de las tentaciones y el compromiso vital
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
62
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
-
Serie de polaridades u oposiciones
-
Incógnitas que trascienden la vida como tal
-
Relación entre el escritor y la realidad. (compromiso de éste)
Verificación de estos Principios en el Cuento “El Sur” de Jorge Luis Borges
“Verano tras verano se contentaba con la idea abstracta de posesión y con la
certidumbre de que su casa estaba esperándolo, en un sitio preciso de la llanura”.
Mundo de las ideas abstractas.
Su abuelo materno había sido aquel Francisco Flores...que murió en las fronteras
de Buenos Aires, lanceado por los indios.
Incógnitas que trascienden.
"Dahlmann empuña con firmeza el cuchillo, que acaso no sabrá manejar, y sale a
la llanura".
Búsqueda de adueñarse de su propio destino.
"Sintió que si él, entonces hubiera podido elegir o soñar su muerte, esta es la
muerte que hubiera elegido o soñado".
Concepción del eterno retorno o repetición de la idea.
"Desde un rincón, el viejo gaucho estático, en el que Dahlmann vio una cifra del
sur (del sur que era suyo), lo tiró una daga desnuda que vino a caer a sus pies".
Mundo del compromiso vital.
"Ya el blanco sol intolerable de las doce del día era el sol amarillo que precede al
anochecer en ser rojo".
Serie de polaridades u oposiciones.
Dahlmann había llegado al sanatorio en un coche de plaza y ahora un coche de
plaza lo llevaba a Constitución".
Concepción del eterno retorno o repetición de la idea.
"En la discordia de dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre
germánica) eligió el de ese antepasado romántico o de manera romántica".
Mundo del compromiso emocional.
"La primera, que ese acto instintivo lo comprometía a pelear".
Mundo del compromiso vital.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
63
"La segunda, que el arma en su mano torpe no serviría para defenderlo, sino para
justificar que lo mataran".
Mundo del compromiso vital.
"Juan Dahlmann era secretario de una biblioteca municipal en la calle Córdoba y se
sentía hondamente argentino".
Mundo del compromiso emocional.
"Viajar con este libro tan vinculado a la historia de su desgracia era una,
afirmación de que esa desdicha había sido anulada y un desafío alegre y secreto a
las frustradas fuerzas del mal".
Mundo del compromiso vital.
"La fiebre lo gastó y las ilustraciones de las Mil y una Noches sirvieron para decorar
pesadillas.
Mundo de las ideas abstractas.
"La montaña de piedra imán y el genio que ha jurado matar a su bienhechor eran,
quién lo niega, maravillosos, pero no mucho más que la mañana y que el hecho de
ser".
Búsqueda de adueñarse de su propio destino.
"Antes, la provocación, era a una cara accidental, casi a nadie, ahora iba contra él,
y contra su nombre y lo sabrían los vecinos".
Mundo del compromiso emocional.
"... Ya estaba de pie cuando el patrón se le acercó y lo exhortó con voz alarmada:
-señor Dahlmann, no le haga caso a esos mozos que están medio alegres".
Mundo de las tentaciones y el compromiso vital.
"... Si en Dahlmann no había esperanza, tampoco había temor".
Mundo de las ideas abstractas.
Con base en la confrontación realizada, se puede manifestar lo siguiente:
Borges es un escritor que basa su literatura en una continúa circularidad, en la
vida del hombre. En sus cuentos podemos observar diversos tipos de circularidad,
pero las distintas clases están muy ligadas a una: qué es y para que es la vida ya
sea desde un punto abstracto o real o la continua lucha por encontrar el destino el
hombre.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
64
Estos cuentos, resultan, a causa de lo anteriormente dicho algo cuestionante, pues
pone en una gran incógnita, la existencia humana en el plano del ideal de vida,
porque cualquiera que sea la circularidad se vincula a la razón de la existencia del
hombre.
5.4
DE 1940 A NUESTROS DÍAS
5.4.1 Cuentística
La narrativa hispanoamericana contemporánea ha tenido un desarrolló, paralelo al
que se dio con respecto a la poesía modernista a finales del siglo XIX.
El mayor acierto lo constituye el descubrimiento de esa dualidad en la que
transcurre la vida americana: la realidad y la magia. Todo en América participa de
una manera u otra en ese juego entre lo manifiesto y lo oculto, entre la diafanidad
y el misterio, entre el bien y el mal, entre lo real y lo maravilloso. El paisaje, la
historia, el hombre americano mismo son hechuras de estas dos posibilidades que
no son contrarias “de ahí su originalidad” sino que coexisten en un mismo tiempo
y en un mismo espacio como partes inseparables de una cotidianidad aceptada de
antemano por el ser americano en su vida diaria y por el autor, los personajes y
aun los lectores. Transformaciones, mutaciones, reencarnaciones, cambios de
espacio y de tiempo, vida después de la muerte, son cosas de todos los días en la
narrativa hispanoamericana contemporánea.
La estructura del cuento, al hacerse más flexible acrecienta sus posibilidades
narrativas; favorece los juegos lingüísticos que alcanzan niveles poéticos
insospechados para el género.
A este nuevo tipo de narrativa se le denomina Realismo Mágico. Si el modernismo
fue un fenómeno literario que marcó pautas en el ámbito de lo poético, la narrativa
hispanoamericana de nuestros días ha definido también las rutas por las que
puede marchar el género rompiendo los moldes-tradicionales y abriendo sus
posibilidades al infinito.
5.5
CARACTERÍSTICAS DE LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA

La narración no es documental o naturalista, y el tema no es una exposición de
problemas sociales o políticos, sino una forma de ficción abierta que se
independiza del autor.

El lector es ahora un cómplice, en contraposición con el lector-pasivo del
cuento tradicional, y debe interesarse en una ficción donde el tiempo y los
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
65
personajes se mezclan en el plano de la realidad y en el plano de la
imaginación. Esta desintegración de las formas exige del lector una lectura
simultánea del texto como si éste fuera un vasto "collage".

El tema de los nuevos cuentos es simple, pero las complicaciones surgen de las
técnicas que entrecruzan el relato como si fuera un montaje cinematográfico.

En el nuevo cuento desaparece el lenguaje regional o localizado en una sola
esfera de la realidad para multiplicarse en experiencias lingüísticas diversas.
Esos niveles lingüísticos proviene del habla popular, del lenguaje informativo,
de las imágenes cinematográficas, de otras obras literarias, del folletín, de la
parodia de textos extraliterarios, del monólogo interior, de la conversación libre.

El argumento del cuento es borrado por el lenguaje de personajes y
narradores, ahora hablantes simultáneos. Ese lenguaje o escritura es también
una forma del cuento y recoge todas las posibilidades de los diferentes estilos
de nuestro tiempo: voces nacionales y extranjeras, metáforas vanguardistas, lo
popular y lo culto, lo barroco y lo simple.

Ruptura con la crónica circunstancial de la realidad. Los nuevos cuentistas
antes de reflejar una circunstancia histórica política o social emprenden el,
camino de la imaginación inventando lugares, territorios, y personajes. Hoy se
puede hablar del cuento - imaginación, más que de cuento – verdad, ajustado
a parámetros históricos. Por tal razón el cuentista prefiere emplear un territorio
imaginativo que totaliza la realidad desde sus distintos planos: reales, míticos,
simbólicos.

Los se valen de procedimientos tales como:
-
Incursiones introspectivas.
-
Abolición del narrador omnisciente.
-
Cambio de ángulos de observación.
-
Transformación del tiempo lineal en tiempos cíclicos, o simultáneos, o en
pluralidad de momentos aislados.
-
Profundización en la sicología de los personajes mediante el libre fluir de la
conciencia y la observación de oscuros procesos mentales.
-
Fragmentación del proceso narrativo con la inclusión de cartas, memorias y
recortes de periódicos, entrevistas, etc.

En la narrativa de los últimos treinta años ha desaparecido el héroe tradicional
y se presenta al antihéroe que ya no es un arquetipo y, por consiguiente, tiene
características más humanas, es un ser que refleja el mundo caótico en que
vive como fruto de las circunstancias de su tiempo.

Se le da importancia a lo trivial, a lo cotidiano y sencillo de la vida diaria.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
5.6
66
EL CUENTO VANGUARDISTA
Desde Juan Rulfo hasta Julio Cortázar, somete al lector a una prueba de
participación efectiva y directa en mundos aparentemente reales o fantásticos. La
madurez del cuento latinoamericano en el siglo XX se advierte por la
independencia del género sobre otros tipos de creación literaria y por la calidad
con que los escritores adecuan las posibilidades técnicas de la narrativa
contemporánea a sus personajes y ambientes latinoamericanos. Las innovaciones
formales, sin embargo, no alejan a los cuentistas actuales de la realidad social y
política del hombre contemporáneo, a la que presentan con rasgos típicos y
críticos.
En este momento los autores son universalistas, desligados de las regiones,
urbanos, eludiendo la temática rural, y con tendencia al realismo mágico y
maravilloso.
Estos narradores cambian las técnicas caducas de la narración: emplean el
monólogo interior, son ahora testigos, entran en la conciencia de sus personajes,
el tiempo se desplaza hacia la circularidad y el recuerdo, se emplea el eterno
retorno. Se presenta variedad de planos y el espacio es muchas veces mítico, es
decir, se crean lugares en donde todo es posible: lo mágico, lo fantástico,
maravilloso, y en donde se recrea el anacronismo de la historia.
Igualmente el lenguaje se hace directo y más familiar al lector.
manifiestan: Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo. etc.
Como lo
5.6.1 Juan Rulfo Angustia de Vida Angustia de Muerte
Juan Rulfo. Nació en 1918 en Jalisco (México), y murió en México en 1986;
obras: Pedro Páramo y El llano en flamas.
Pedro Páramo es una obra maestra de la literatura mexicana. Comala, el pueblo
en el cual transcurre la historia, es todos los pueblos de México y ninguno al
mismo tiempo porque es un espacio irreal, atemporal, con un pasado lleno de
ambición, de odio, de prostitución y pasiones desenfrenadas, con un presente que
se diluye en la existencia de Juan Preciado, hijo de Pedro Páramo quien llega a
Comala buscando a su padre y muere ahí, integrándose a ese coro de fantasmas
que habita Comala.
El futuro no existe, ni en la novela Pedro Páramo ni en los cuentos de El llano en
llamas porque la narrativa de Rulfo es fatalista. Presenta a una sociedad
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
67
corrompida por la ambición, el sexo, la miseria, la guerra, la impiedad y la traición,
por eso es un mundo irredento, degradado socialmente. El mundo de Rulfo no
sólo es México, es la sociedad contemporánea en general.
Juan Rulfo nació en Sayula, Jalisco; de niño vivió la guerra cristera, que en esa
región fue especialmente cruenta; el tema de algunos de los cuentos de El llano en
llamas evocan este periodo, por ejemplo el que se intitula: "La noche que lo
dejaron solo".
5.6.2 El Llano en Llamas
Los cuentos que integran la colección a la que da título el cuento del mismo
nombre, responde en términos generales a las características estilísticas de Rulfo:
diálogo directo: "Diles que no me maten".
La realidad que se presenta como normal, como habitual encierra rasgos
sumamente patológicos y anormales y crea una dimensión diferente de hombres y
cosas, hechos y circunstancias.
Los personajes de los cuentos que integran El llano en llamas tienen un modo
particular de asumir la vida y la muerte; hay en ellos un esfuerzo por conservar la
vida que choca con la presencia de circunstancias dadas en cadena que doblegan
la voluntad del individuo y lo envuelven de tal manera que le es imposible escapar
de ellas, se plantea también una lucha entre desposeídos y poderosos donde no
existe ni la libertad, ni la justicia y ni siquiera, el derecho a la vida.
5.7
ROSARIO CASTELLANOS
La obra de Rosario Castellanos constituye una de las aportaciones más ricas de la
literatura mexicana al acervo de la cultura universal. Tanto su poesía como su
narrativa son manifestaciones de un espíritu crítico que se expresa con valentía. El
mundo indígena del sur de México y los conflictos más íntimos que conturban el
alma femenina son los temas centrales de sus obras.
Rosario Castellanos es además la gran maestra, no sólo de las aulas, pues sus
enseñanzas de vida emanan de sus obras con la fluidez que sólo da la experiencia,
madurada gracias a la reflexión y el análisis de todo cuanto le rodea; pero también
es el reflejo de una sensibilidad especialmente dotada para recibir del mundo
aquello qué es verdaderamente esencial.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
68
Por lo que se refiere a su narrativa Rosario Castellanos es implacable con sus
personajes, no les permite el menor rasgo de hipocresía o de tibieza; no son seres
idealmente concebidos, forman parte de una realidad cruel y descarnada muchas
veces en donde abundan la miseria y la insatisfacción.
Un mundo donde la civilización, va aparejada con la opresión al más débil, donde
una clase media se debate entre sus aspiraciones y sus limitantes y donde Rosario
Castellanos encuentra una veta maravillosa de pasiones humanas.
En los cuatro relatos que conforman Álbum de familia: "Lección de cocina";
"Domingo"; “Cabecita blanca” y "Álbum de familia", Rosario Castellanos plantea
de una manera cruel, por lo directa, dolorosa por lo que de sí misma hay implícito
en este análisis, ciertos temas que difícilmente podrían haber sido tratados por un
escritor del sexo masculino, con esa precisión que sólo da la experiencia directa.
Rosario Castellanos, la mujer, vive en estos cuatro relatos en los que no hay una
imagen ideal de su sexo: es víctima, sí de una sociedad eminentemente
masculina, pero es también el ser venenoso, astuto, que en el que Rosario
Castellanos obliga a la mujer a verse en el espejo más veraz, surge la convicción
de que el papel protagónico de la mujer en la sociedad contemporánea es cada
vez más importante, por lo que de ella dependerá los causes más adecuados para
un óptimo desarrollo.
5.8
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, LA REALIDAD MÁGICA
El Realismo Mágico, esa corriente literaria que ha revolucionado el concepto de
narrativa en Hispanoamérica, tiene en Gabriel García Márquez uno de sus
exponentes más brillantes. Como Rulfo, Fuentes Cortázar y Carpentier, para
García Márquez el ejercicio de narrar representa siempre un proceso innovador, un
juego mágico en lucha no sólo con las formas tradicionales del lenguaje, que a fin
de cuentas es el que logra el milagro, sino en contraposición abierta con los límites
que marcan el tiempo o las leyes de la física.
En el mundo literario de Gabriel García Márquez, magia y realidad no son polos
opuestos, son matices dentro de una nueva dimensión espacio- temporal en la que
todo posible, las mutaciones más extraordinarias, los hechos más insólitos
contenidos en un todo armónico regido por las leyes del lenguaje propio de cada
novela o de cada cuento, convertidos gracias a éste lenguaje propio en universos
independientes, únicos y perfectamente estructurados. El mundo de García
Márquez y el mundo de Rulfo tienen puntos de contacto. Macondo es un universo
como lo es Comala, pero cada uno guarda su propio orden cósmico, cada uno
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
69
tiene su razón de ser y de existir. Nació en Aracataca (Magdalena) Colombia, en
1928.
Obras: Cien años de Soledad, El Coronel no tiene quien le escriba, El Otoño del
Patriarca, El Amor en los tiempos del Cólera, Crónica de una Muerte Anunciada,
Noticia de un Secuestro, etc.
5.9
OTROS DOS MALABARISTAS DEL TIEMPO:
ALEJO CARPENTIER
JULIO CORTAZAR Y
El siglo XX se caracteriza por la aceleración de la vida moderna, factor de cambio
que lleva por desgracia aparejada la deshumanización al progreso. Quizá por ello,
los escritores contemporáneos se siente atraídos por este fenómeno y juegan con
él a voluntad alargándolo, invirtiéndolo, dejándolo estático, superponiendo
acciones etc.
Para el escritor argentino Julio Cortázar el juego empezó en una novela: Rayuela,
obra construida a saltos “de ahí su nombre” en ella el tiempo se superpone, se
combina entre los hechos sucedidos y el monólogo interior, recurre al recuerdo y
se fuga siempre en busca de su propia medida.
En los cuentos de Julio Cortázar recogidos bajo los títulos de "Final de juego" y
"Las armas secretas", el tiempo se abandona dúctil en las manos del escritor, pero
no se trata sólo del mero juego temporal; la angustia, el erotismo, la muerte o el
hastío son partes de esa nueva dinámica que busca en el absurdo de ciertas
situaciones la justificación del comportamiento “absurdo también” de las
sociedades contemporáneas.
La lógica de la vida planteada en el relato nada tiene que ver con la lógica usual,
se va imponiendo sobre el lector y sobre los mismos personajes, ambos ceden al
final ante la evidencia de ese nuevo orden de locura al que necesariamente
acabaremos integrándonos.
Julio Cortázar nació en Bruselas (1914), vivió en Argentina a partir de los cuatro
años; murió en París en 1984.
Obras: Bestiario, Final de Juego, Las Armas Secretas, Los Premios Historia de
Cronopios y Famas, Rayuela. Todos los Fuegos son Fuegos.
Alejo Carpentier. Nació en La Habana (Cuba), 1904 y murió en 1980. Tiene
verdadera obsesión por el tiempo, en especial por lo que se refiere al tiempo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
70
histórico; sus novelas y cuentos retoman personajes históricos, hechos
trascendentes como el descubrimiento de América (El arpa y la sombra) en la que
el genial autor cubano hace una reinterpretación del fenómeno todo que fue el
descubrimiento y en especial de la figura de Colón: "Consuélate pensando- le dice
Andrea Doria a Colón- que muchas estatuas tuyas se erigirán en el mundo" y
ninguna se parecerá a mí, porque salido del misterio volví al misterio sin dejar
huella pintada de mi humana figura. En el siglo de las luces y en El reino de este
mundo aparecen también personajes históricos.
Obras: El Reino de este Mundo, Los Pasos Perdidos, Guerra del Tiempo, El acoso
y El Siglo de las Luces.
Alejo Carpentier y Julio Cortázar juegan con el factor tiempo de maneras
diferentes, aunque los dos lleguen finalmente al mismo punto: la demostración de
que el tiempo es mutable en sus leyes, es decir que puede cambiar de dirección o
alargarse y acortarse a voluntad de acuerdo con las leyes establecidas por el
escritor, dueño de la acción y del desenvolvimiento de esa nueva realidad gracias
al manejo del lenguaje.
5.10
MODELO DE ANÁLISIS PARA APLICAR A UN GÉNERO LITERARIO
5.10.1 Lo Textual y lo Contextual en la Obra Literaria
Las obras literarias son muestras socio culturales, por encerrar una gran cantidad
de elementos característicos de una sociedad en una época determinada. La
lengua en que son escritas las piezas literarias es, de por sí, un hecho cultural que
matiza los rasgos estilísticos de la expresión de un pueblo. Cada obra literaria
asimila herencias culturales de su pueblo o de otros y se constituye, a su vez, en
un nuevo patrimonio cultural para las siguientes generaciones.
Tres elementos de la realidad social que afectan al escritor y, en consecuencia, a
su obra, son:

Experiencias, sensaciones y emociones.

Acontecimientos sociales y políticos de importancia histórica.

Manifestaciones folclóricas.
Estos elementos, fácilmente detectables en algunas obras literarias, se denomina
extra textuales, por incidir externamente en el autor, y por evidenciarse en su
obra.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
71
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
También, hemos hablado de elementos relacionados con los mecanismos de los
que se vale el escritor para la creación de la obra:
novela
narrativa
cuento
Géneros
Literarios
lírica o poesía
poema
teatro
tragedia
comedia
drama

Temas

Técnicas narrativas
-
Narrador personaje
-
Narrador no personaje
-
Narrador ausente (diálogo directo)

Personajes

Usos Lingüísticos

Tiempo y Espacio (retrospección y/o proyección)
Estos mecanismos, llamados elementos intratextuales, deben ser sabiamente
utilizados por el escritor, para crear interés y asiduidad en sus lectores. Son
elementos intratextuales, por evidenciarse, única y exclusivamente, al interior de la
obra.
CULTURAL
SOCIAL
FILOSÓFICO
HISTÓRICO
ESCRITOR
ECONÓMICO
RELIGIOSO
POLÍTICO
LITERARIO
PSICOLÓGICO
ARTÍSTICO
Veamos ahora un texto narrativo del que deduciremos lo intra y lo extratextual.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
72
Un empleado público se monta a las 2 del día en su bus de todos los días, paga
registra, y para su satisfacción queda un puesto por allá, se dirige al asiento vacío
sin ver a nadie conocido, pero para qué conocidos a esta hora y con este calor, así
que el empleado público en lo único que piensa es en el almuerzo que su mamá le
tiene cuando llegue a casa, en la siestecita de 5 minutos en el sueñito que sueñe,
y por pensar en eso ni se ha dado cuenta que este bus en el que se ha montado
no para cada 4 cuadras ni para en ninguna parte, y cuando cae en la cuenta el
hombrecito lo que hace es apretar las manos que le sudan pero nada más, o tal
vez voltear a mirar a los pasajeros, todos hombres, una mujer en la última banca
vestida de negro, todos de piel oscura y por qué será que todos están así de flacos
y por qué a todos se les ve el hambre en la cara, por qué, sobre todo el chofer
cuando voltea la cara y lo mira a él. Y da señal. Entonces el bus para y todos se
le van encima, y cuando al hombrecito le arrancan el primer pedazo de mejilla
piensa en lo que dirán sus compañeros de oficina cuando salga mañana en el
periódico. Pero mañana no va a salir nada en el periódico.
Andrés Caicedo.
Destinos fatales.
Elementos Extratextuales

Narración
-
La pobreza conectada con rasgos étnicos: “Todos de piel oscura”. “...Por qué
será que todos están así de flacos y por qué a todos se les ve el hambre en la
cara”.
-
La no divulgación del tema del hombre y de sus estragos, por parte de la
prensa: “...no va a salir nada en el periódico”.
Elementos Intratextuales

Narración
-
Género: narrativo (cuento).
-
Tema: la realidad vista como pesadilla
-
Técnicas narrativas: narrador no personaje; estilo enumerado.
-
Personajes: un empleado público y los ocupantes de un bus.
-
Usos lingüísticos: uso de la tercera persona de singular del presente, para dar
mayor dramatismo a la narración.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
73
Proceso de Comprensión y Análisis

De los artículos críticos sobre contemporáneos que se dan como ejemplos,
sacar las características que mejor definan al grupo y ordenarlas en un
resumen. (ver anexo Archipiélago de soledades).
 Después de leer el cuento “El Aleph” responder las siguientes cuestiones:
 ¿Por qué podemos afirmar que Borges hace de la muerte un ritual?
 ¿Quién fue Goldoni?
 Sin copiar el texto explicar cuál es la definición de un Aleph. (Ver anexo “El
Aleph” de Jorge Luis Borges)
 Describir como resuelve Borges el problema de simultaneidad de espaciotiempo.

Investigar los rasgos biográficos más importantes de Jorge Luis Borges.

El mundo en el siglo XX se presenta a nuestros ojos caóticos, desesperante y
conflictivo. En todas partes escuchamos las voces agónicas de la miseria, la
guerra, violencia, alienación, locura, enfermedad y muerte, desmoronamiento
de la estructura familiar, etc. Es conveniente que a través del análisis literario
de unos de los "Cuentos" latinoamericanos que con su grupo escogerá, y en el
cual se debe centrar en el comentario de estos problemas e inquietudes que no
dejan de conmover al mundo y detenerse en el mensaje de la obra, tratar de
sugerir soluciones, de reflexionar y dejar serios cuestionamientos al grupo en
general, siendo consciente del papel que le corresponde hoy como estudiante y
del que tendrá mañana como profesional. Para que su actividad sea dinámica
le sugerimos:
-
Emplear cualquiera de los recursos de la expresión oral - escucha como: mesa
redonda, foro, debate, Phillips 66, entrevista, etc.
-
Relacionar la literatura con otras manifestaciones artísticas como la música, el
cine, la pintura y, a la vez, con otras disciplinas como la política, la historia,
religión, economía, etc.
-
Emplear el material más adecuado, de acuerdo con la obra analizada,
recordando que puede acudir a la dramatización, carteles, grabaciones, juegos,
concursos, siluetas, etc.

Responder las siguientes preguntas sobre el cuento “Diles que no me maten”:
-
Desde la primera línea del cuento se nos presenta de golpe una situación
dramática: “Diles que no me maten”, después de la acción va del pasado al
presente y viceversa siguiendo ese drama. Resumir esos diferentes momentos
cronológicamente ordenados que explican la situación inicial.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
74
-
De acuerdo a su juicio y a las circunstancias que rodean el asesinato de don
Lupe Terreros por Juvencio Nava decir:
-
¿Tuvo Juvencio Nava razones de peso para hacer lo que hizo, por qué?
-
¿Su vida llena de privaciones y zozobras era o no suficiente castigo?
-
¿Podríamos afirmar que Rulfo tiene una visión pesimista de la vida de acuerdo
con este cuento? Decir por qué si o por qué no.

Investigar los rasgos biográficos fundamentales de Rosario Castellanos

Responder las siguientes preguntas sobre el cuento “Lección de cocina”:
-
¿Qué relación hay entre el pedazo de carne y la vida de la mujer?
-
Reconstruir los rasgos fundamentales del patrón femenino que describe Rosario
Castellanos.
-
Decir si considera que Rosario Castellanos asume una posición feminista y ¿por
qué.

Investigar los principales rasgos biográficos de la vida de Gabriel García
Márquez.

¿Por qué el cuento “Un señor muy viejo con unas alas enormes” se inscribe en
el tipo de literatura llamado de lo real maravilloso?

Analizar por qué en este cuento se realiza un proceso de desmitificación que se
atribuye por un nuevo mito que se integra de manera natural a la realidad.

Tomar el tiempo que le lleva la lectura del cuento “No se culpe a nadie” y
compararlo con el tiempo que lleva en realidad ponerse un suéter.

De acuerdo con el resultado anterior establezca en qué consiste el juego del
escritor en este cuento y en qué consiste esa nueva realidad que nos trata de
presentar; por último analizar el significado de la angustia, en este relato.

En el cuento de Alejo Carpentier “Viaje a la semilla” hay una recuperación del
personaje a través de la regresión de su vida hasta sus orígenes describir cómo
se da este proceso.

Aplicar en el cuento “Viaje a la semilla”, el esquema de análisis: textual y
contextual.

Elaborar un resumen sobre la revista “Contemporáneos”
-
¿Qué sabe de Jorge Luis Borges?
-
¿Qué se entiende por Nacionalismo?
-
¿Qué fue la Vanguardia en Hispanoamérica?
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
75
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
-
¿Cuáles son las
Contemporánea?
características
de
la
Narrativa
Hispanoamericana
-
¿Quién fue Juan Rulfo?
-
¿Qué sabes de Rosario Castellanos?
-
¿Quién es Gabriel García Márquez?
-
¿Qué se entiende por realismo mágico?
-
¿Qué recuerda de Julio Cortázar?
-
¿Quién fue Alejo Carpentier?

A un cuento de Gabriel García Márquez aplicar lo textual y lo contextual.

¿Cuál es el autor de?:
-
“El Almohadón de Plumas”.
-
“Cinco horas sin Corazón”.
-
“El otro”.
-
“Diles que no me Maten”.
-
“Lección de Cocina”.
-
“No se culpe a nadie”.
-
“Viaje a la semilla”.
-
“Un señor muy viejo con unas alas enormes”.

Escribir al frente de cada autor una de sus obras:
-
Jorge Luis Borges.
-
Juan Rulfo.
-
Rosario Castellanos.
-
Gabriel García Márquez.
-
Julio Cortazar.
-
Alejo Carpentier.
-
Horacio Quiroga.
-
Ortiz Montellano.

Escribir lo positivo y lo negativo del presente módulo en forma de ensayo.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
76
UNIDAD 6: La Edad Media
Horizontes

Que el futuro licenciado pueda tener un conocimiento claro sobre la Edad
Media en varios países de Europa.

Que el estudiante aprenda a hacer análisis isotópicos.

Que el estudiante pueda identificar características medievales en textos
diferentes de esta época.

Que el estudiante pueda valorar la trascendencia de los textos de la cultura
medieval.
Núcleos Temáticos y Problemáticos

La Edad Media.

Epopeyas Medievales Europeas.

La Epopeya Romántica.

Las Literaturas de la Edad Media.

¿Qué es una Isotropía?.
Proceso de Información
6.1
LA EDAD MEDIA
Después de siglos de clasicismo europeo y de la aparición de literaturas vernáculas
entre los siglos I a V después de Cristo, surge en Europa una Literatura Medieval,
acorde con la vida y cultura de los siglos V después de Cristo a XIV después de
Cristo. Esta literatura estuvo marcada por un acendrado espíritu religioso por lo
cual se le llama teocéntrica. Dios era el eje sobre el cual giraban las costumbres,
la religión, la política y en fin, todo aspecto socio - cultural. La literatura también
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
77
participó de esta manera especial de ver la vida y el arte y por ende, los textos
literarios están inmersos en los temas sobre Dios, María (Marianos) y de Santos
(Hagiográficos).
Se denominó Edad Media porque estaba ubicada entre la antigüedad Grecolatina y
el Renacimiento.
En la Edad Media se superó el período bárbaro de los pueblos y a la vez se
presentó el resurgimiento de la cultura, labor debida a las cruzadas y a la
intervención de la iglesia.
La filosofía religiosa, como se dijo antes, regía la vida cultural y el mundo
descansaba en lo teocéntrico. Apareció en muchos pueblos el latín como idioma
dominante producto de las invasiones.
Los estilos artísticos que dominaron en la Edad Media fueron el románico y el
gótico.
En lo románico están representados numerosos edificios religiosos y fueron propios
de los siglos XI, XII, y XIII, las pinturas eran miniaturas y había profusión de
vitrales en los templos de Italia y Francia y luego se extendió a Inglaterra y a
España. En este país unido al estilo árabe dio el mudéjar.
El gótico fue un estilo ojival usado en los monasterios, catedrales, en retablos;
nació en Francia en la primera mitad del siglo XII y se reprodujo en toda Europa y
en Oriente. Ayudaba a dar un sentimiento de grandeza al espíritu religioso de la
época. En España dio origen a los rosetones, vidrieras circulares en los templos
cristianos.
El arte romántico fue propio de monasterios y a la vez aristocrático, en el se rebela
la unión solidaria y espiritual entre clero y nobleza, los dos pilares de la Edad
Media en lo socio-cultural y en los aspectos de interés económico y político.
Era una estructura social petrificada, inmóvil e inflexible. La cultura era de
dominio del clero y de los nobles. La literatura, el arte y la ciencia se movían en
esos círculos casi estáticos. Por eso en la Edad Media, se retrasó en cierta forma
el desarrollo científico y el arte. Todo dependía de la autoridad de la Iglesia, ella
daba las pautas para orientar la cultura.
En el arte literario, los escritores de toda Europa escribían en latín. El cristianismo
unía lingüísticamente la Europa occidental y central. Entre los siglos XI y XIII
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
78
aparecieron literaturas en lenguas vernáculas y neolatinas que aunque no
evolucionaron igualmente llegan a nuestros días.
El escritor medieval producía, entonces, en lengua culta o en lengua vulgar como
lo había aprendido en las escuelas de la iglesia, donde la retórica daba pautas y
preceptos de "arte poética" de Horacio y otros teóricos.
Algunos escritores de la literatura latina medieval cristiana fueron: Salviano de
Marsella 480, el provenzal Magno Félix Ennodio (473 - 521) escribió himnos a
mártires, panegíricos, vidas de Santos Apolinar Sinodio (431 - 487) Obispo
escribió poemas clásicos.
Boccio (480 - 524) con Casidoro (487 - 583) y San Isidoro (560 - 636) dieron a
la época medieval un gran legado de cultura clásica y ayudaron a salvar el espíritu
y las letras que parecía iban a desaparecer. Obras en su orden:
La consolación por la Filosofía, el segundo, fue pedagogo en sus obras y, el
tercero, San Isidoro escribió 20 libros de sus Etimologías todo lo recogió en sus
lecturas.
San Gregorio el grande (540 - 604) Papa fue casi negativo ante literatura y
cultura clásica sus obras: Diálogos, tratan de vida de santos, narran vidas de
santos y apariciones especialmente ingenuas para atraer el público sencillo. San
Columban (521 - 597) recomienda que se lea a escritores antiguos paganos a la
vez, que los escritos de los padres de la Iglesia, escribió versos en los cuales
recuerda a Virgilio, Horacio, Ovidio y Safo.
En el siglo VI, finales, en Irlanda e Inglaterra, invadidas por los germanos surge
una literatura en la cual sobresale San Beda el Venerable (673 - 753) dándole
importancia al bien escribir en sus tratados de retórica y versificación.
Con Carlomagno, quien dio impulso a la cultura y su desarrollo surgen Pedro de
Pisa y Paulino de Aquileya, llegados en 774 y 777 a la corte de este emperador,
que dio origen al movimiento carolingio para dar solidez espiritual a sus ideales y a
su imperio. Tenía ideas de universalidad y quería hacer el renacimiento de la letra
clásicas y obtuvo buenos resultados. Agrupó en la academia palatina de la corte a
hombres de letras de diferentes razas y países unidos en el mismo ideal.
Carlomagno llamó a lombardos, españoles y anglosajones y a francos unidos todos
por el carácter universal y católico. Así hubo contactos personales entre los
hombres del saber.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
79
Fueron además de los nombrados anteriormente, escritores en período de
Carlomagno; el anglosajón Alcuino de York, llamado "el primer ministro de
instrucción pública", historiador, teólogo y poeta.
Al lombardo Pablo Diácono, historiador; el español Teodulfo, obispo de Orleans en
798 fue el literato más destacado de este movimiento de Carlomagno, escribió un
magnífico himno llamado "Domingo de Ramos" poema admirable de ese tiempo.
Durante los siglos X y XI, hubo cierto estancamiento en la Literatura. El Imperio
Carolingio decae, Europa es amenazada por enemigos poderosos, árabes,
húngaros, normados pierde autoridad. El imperio sin embargo dejó firmes bases y
su labor literaria no se malogró del todo.
En esas épocas hubo luchas brutales y heroicas entre invasores, rivalidades
dinásticas y fiereza de la sociedad cristiana esto dio origen a temas legendarios
que fueron formando poco a poco los Cantares de Gesta en lengua romance a
partir del siglo XII. A finales del siglo XI ya se habían producido algunos poemas
en latín sobre hechos históricos, como el escrito en 896, "Bella parisina cae urbes"
por Abonó de Sainé Germanio-des-Prés.
Y en el siglo X, Notker Balbulus de San Gall, escribió "sobre los hechos de
Carlomagno", en el que recogió de boca de los soldados del emperador su carácter
heroico.
La monja Rostiva (935 - 973) del monasterio de Gandersheim fue autora de una
serie de poemas hagiográficos y llenas de conversiones de pecadores y de
ejemplos de castidad, son obras de teatro salidas de su pluma sencilla, también,
dos poemas históricos sobre el emperador Otón II y sobre el origen de su
monasterio.
En el siglo X y en el XI se escribieron obras místicas, lírica cortesana de boca de los
trovadores, novela sentimental y obras con misceláneas en la cuales hay cantos
litúrgicos, guías de peregrinos, leyendas épicas, noticias y acciones doctrinales.
En el siglo XII en Francia se creó la comedia elegiaca, en diálogo se dramatizaban
anécdotas picantes y divertidas imitando las comedias de Terencio, como Geta Y
Aulularia de Vital Blois y anónimas Miles Gloriosas Pamphilus y de Mercatore fueron
las más importantes comedias medievales.
A fines del siglo XII en prosa latina se escribió sobre el amor firmado por Andrés
de champagne, obra mundana y cortés basada en canciones de trovadores,
novelas artúricas, imitaciones del libro de Ovidio, están llenas de ironía y
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
80
despreocupación. A espaldas de su capellanía, Andrés propugna por el amor libre,
defiende el adulterio, abomina el matrimonio y cifra la mayor elegancia espiritual
en el erotismo aristocrático y cortesano; expuesto en forma paródica, dialogada y
escolástica. Así era la literatura cortesana de los trovadores en la época latina
medieval.
En estas épocas ya florecían la literatura en lenguas neotalinas. La literatura
medieval floreció en torno a los cambios y dinamismo de su sociedad.
Después de las invasiones germanas, y cuando Europa es amenazada por los
normandos, los mahometanos y los pueblos de la estepas asiáticas.
La cristiandad se organiza de forma novedosa: como defensa y se jerarquiza
como sociedad hasta establecerse bien a fines del siglo XI cuando empiezan las
primeras manifestaciones de la literatura romance consciente.
La sociedad se divide entre los que rezan, los que trabajan y los que guerrean,
creen que lo único que los iguala es la vida futura y la muerte.
Entre los que guerrean nace la caballería, eran una "casta sin tierra". La iglesia y
los reyes la jerarquizaron y la disciplinaron en bien de la justicia y en defensa de la
cristiandad.
La caballería se convirtió en una organización poderosa con principios, deberes,
obligaciones y ritos. Se crearon órdenes militares, eran mixtas: religiosas y
guerreras que peleaban por la fe mediante las cruzadas y, por la reconquista
española.
El caballero era un hombre perfecto: justo y piadoso en lo religioso y, diestro y
vigoroso con las armas, esto en el campo de la autoridad real. Surgió así el
concepto heroico de la vida y de los valores espirituales, lo cual se traduce
exteriormente en cortesía tan propia de la sociedad feudal. Quien quería
pertenecer a la caballería pasaba por ser: palafrenero, paje o escudero.
En la clase d0e los que rezaban, figuraban el clérigo que atesoraba saber
intelectual. En debates medievales se dio la pugna entre el clérigo y el caballero
que originó la pugna "entre las armas y las letras". Luego se imbricaron en un
solo ser: el gentil hombre, como Guilhem de Aquitania el primer trovador
conocido. En esta época había triunfado la lengua vulgar sobre la culta.
El mundo feudal se jerarquizó y se adaptó al plano sentimental y literario cuando
los trovadores trasladaron a la poesía el espíritu y conceptos de aquel.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
81
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
En la Edad Media aparecieron las epopeyas europeas medievales que narraban en
verso los hechos gloriosos de los antepasados principalmente los vividos en la
guerra, exaltando el heroísmo y las nobles virtudes principalmente en francés y en
castellano desde el siglo XI hasta el siglo XV.
Las epopeyas eran composiciones poéticas de verso largo generalmente (10 ó 12
salidas) con rima asonante primero, o consonante después, con uno o varios
héroes y guerreros de personalidad recia, de valor extraordinario que luchan al
frente de sus tropas y que no daban importancia a los problemas sentimentales ni
al amor.
6.2
EPOPEYAS MEDIEVALES EUROPEAS
PAÍS
TÍTULO
CONTENIDO PARAFRASEABLE
Cantar de Hildebrando
del siglo IX escrito en
alto alemán a finales
del siglo VII.
Teodorico el Grande, rey de los ostrogados
y conquistador de Italia se convirtió entre
los germanos en un ser heroico y figura
gloriosa de su raza pronto se convirtió en
leyenda y llegó a llamarse Teodorico de
Verona.
Es un breve poema dialogado-narrativo
heroico; en el episodio contado el viejo
Hildebrando que milita en el ejercito de
Teodorico y su hijo Hildebrando, que forma
entre las fuerzas de Odoacro.
Los
guerreros se desafían, pues Hildebrando no
sabe que el otro es su padre arribos pelean
duramente, pero no se sabe el final. Hasta
aquí está conservado el texto.
GERMANIA
ALEMANIA
El Cantar de Ludovico
escrito en dialecto
francorrenano es el
primer poema histórico
en lengua alemana.
Celebra la victoria que en 881 obtuvo el rey
Franco Luis III contra los normandos
invasores en la batalla de Sancourt. El
poema glorifica al rey y es una acción de
gracias a Dios por la victoria.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
82
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
PAÍS
TÍTULO
CONTENIDO PARAFRASEABLE
Beowulf escrito en 800 Beowulfo rey histórico de los godos luchó
en 4000 versos.
en el siglo VI contra los francos, fue
personaje legendario y se le atribuyeron
proezas singulares que se ubican entre los
daneses de Suecia meridional.
Beowulfo guerrero godo vence a Grendel,
hombre-monstruo que raptaba y devoraba
a los guerreros daneses.
INGLATERRA
ANGLOSAJONA
Coronado luego, muere como un héroe
después de luchar y matar a un dragón,
que infestaba su país, sacrificándose por
sus súbditos.
La canción de los
Nibelungos
leyenda
alemana escrita hacia
1200 en Alemania del
sur, narrada en verso
alemán.
GERMANIA
El poema fue adaptado
en la Edad Media y en
el
Renacimiento
e
influyen en algunos
cantares Franceses.
Cuenta las hazañas de Sigfrido, conquistó y
se hizo dueño del tesoro de los Nibelungos,
para ayudar a Gunther a conquistar la
mano de Brunilda reina de Islandia, su
casamiento con Crimilda, hermana de
Gunther, su muerte a manos del traidor
Hagen y la venganza de Crimilda.
Cuando Sigfrido se bañó en la sangre de un
león que había matado consiguió la
invulnerabilidad de su cuerpo menos de una
parte de su espalda en que una hoja de
árbol impidió que la sangre le tocará la piel.
Ambos cuñados se casan en Worns.
Brunilda se dio cuenta que Gunther la había
conquistado con la ayuda de Sigfrido
invisible y decide vengarse por medio de
Hagen. Hagen y Sigfrido van a caza y
mientras este va a tomar agua a la fuente,
aquel lo atraviesa por la parte vulnerable
con una lanza.
Crimilda más tarde se venga de Hagen
decapitándolo.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
83
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
6.3
LA EPOPEYA ROMÁNICA
Son los mismos Cantares de Gesta del latín gesta-hazañas o hechos, son casi cien
los Cantares de Gesta conservados en España y en Francia. Su extensión es
irregular oscila entre 1.000 y 20.000 versos, eran compuestos para ser
escuchados, los recitaban los juglares que acompañados de ¡instrumentos de
cuerda los recitaban frente a toda clase de público; en los castillos y en las plazas
de ferias o en las romerías. Los temas de los Cantares de Gesta tienen fondo
histórico más o menos fiel, a veces son crónicas rimadas o fábulas puras.
Los Cantares de gesta son como la historia popular para el pueblo. Los hombres
cultos leían en latín crónicas frías y directas. Los iletrados eran quienes oían a
alguien que les contara de viva voz la historia, la cual se tornaba emotiva por lo
maravilloso del relato en el cual se idealizaba a los héroes y guerreros a quienes se
sentía vinculado por el sentido feudal, religioso o nacional. El juglar tenía una
buena dosis de libertad para crear y así construir el poema con su planteamiento
nudo y desenlace. Primero fueron orales y luego pasaron a la escritura. Los
juglares los recitaban de memoria.
6.3.1 Cantares de Gesta Franceses
PAÍS
FRANCIA
TÍTULO
ORDEN ARGUMENTAL
Cantares de las Mocedades
de Carlomagno “Berta la
de los pies grandes”
“Mainet” en este sucede lo
que se dice en el recuadro.
El héroe emprende una fabulosa
peregrinación
a
Jerusalén
y
Constantinopla y trae a Occidente
preciosas reliquias de la pasión de
Cristo; los sarsacenos invaden Italia,
allí acude Carlomagno y encuentra
entre sus tropas a Roldan su sobrino
que realiza hazañas siendo casi un
niño pero las reliquias quedan en
poder de los sarsacenos los cuales
derrotados en Italia van con ellas a
España donde tienen aventuras y
campañas que acaban con la batalla
de Roncesvalles. Luego se narra la
expedición
de
los
hijos
de
Carlomagno que van a España a
ayudar a sus padres.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
84
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
El Cantar de Roldan se
conoció a partir de un texto
de finales del siglo XI
(1090).
FRANCIA
Es un poema armónico
equilibrado,
de
valores
artísticos
con
versos
sencillos, frases breves y
concisas, con vocabulario
sobrio.
La más bella epopeya francesa
noveliza un hecho histórico sucedido
a finales del siglo VIII en el
desfiladero de Roncesvalles donde la
retaguardia de Carlomagno fue
deshecha por vascos, acción en la
que murió un caballero llamado
Ruot-Landus. El héroe del cantar es
el joven caballero Roldan, guerrero
valiente pero desmesurado en su
feminidad, lucha contra su enemigo
superior y considera cobardía pedir
auxilio a las tropas imperiales.
Oliveros otro héroe pero sensato y
mesurado.
Roldan
muere
en
Roncesvalles por las tropas del
reyezuelo sarsaceno Marsil.
6.3.2 Cantares de Gesta Castellanos
Pocos son los cantares de España, tres se han conservado fueron muchos más,
fueron similares al Cantar francés en su parte externa versificada, en lo épico, en
lo retórico; pero es diferente en la intención de su autor y en su carácter. Entre el
hecho histórico francés y el cantar hay una distancia enorme, en el tiempo y en
las fantasías que narra, fantasea en lo geográfico y dejan paso a lo fabuloso. En
cambio los juglares castellanos viven poco tiempo después de los hechos y sitúan
la narración y los hechos en sus propias tierras que conocen bien. La epopeya por
ende, tiene una fuerte dosis de lo histórico y de lo verosímil, lo poético es lo que le
da un tinte artístico-literario.
La historia de las luchas guerreras quedan claramente expuestas en la epopeya o
Cantar de Gesta.
6.3.3 El Cantar del Mio Cid
Rodrigo Díaz de Vivar moría en 1099 cuando ya existía el Cantar de Roldan Mio
Cid, vivió y realizó hazañas cuando ya existían los Cantares de gesta románicos
El Cantar del Cid, conservado casi íntegro está dividido en tres partes que suponen
tres sesiones de recitado por los juglares. Es de mediados del siglo XII y aunque
se habla de su anonimato, igual que todo Cantar de gesta, se cree que hubo un
primer autor de San Esteban de Gormaz, Félex Muñoz y otro, de Medinacelli que
le imprimió más fantasía.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
85
El Cantar pinta con mucho acierto al protagonista Rodrigo Díaz de Vivar y
también el proceso Psicológico de todos los personajes. Tres son sus partes.
Otros Cantares castellanos son: Cantar de Roncesvalles y Cantar de los Infantes
de Lara o Salas que pervive en los romances.
6.4
LAS LITERATURAS DE LA EDAD MEDIA
En la Edad Media las literaturas están iluminadas: por la fe religiosa y por los
hechos históricos que se vuelven legendarios en sus epopeyas o Cantares de
Gesta.
El vínculo entre lo antiguo y la Edad Media, es el latín. Los monasterios, y
conventos clericales y círculos religiosos son ámbitos de cultura.
La poesía épica destaca los héroes, el sentimiento de honor y las individualidades
egregias de cada pueblo con sentido nacional. La caballería reúne en un ser la
fuerza y la delicadeza, el valor y la galantería, la rudeza y la sensatez unidos al
cristianismo y la piedad.
La lírica aparece después de la épica y domina la subjetividad, exalta lo femenino y
se rinde veneración a Dios, a la virgen y pleitesía a la dama. Morir de amor o por
honor a la dama es un objetivo del caballero.
El teatro surgió independientemente del clásico y en relación con la vida de Jesús
en los ritos religiosos de Italia, Alemania, España, Francia e Inglaterra. La
comedia nace de temas populares.
Dante, Petrarca y Boccaccio en los finales de la Edad Media, encienden la tea del
nuevo espíritu renacentista.
La nobleza y el clero constituyeron en la Edad Media, la díada sobre la cual
descansaba toda la jerarquía social.
En la Edad Media se desarrollaron las lenguas romances y los pueblos adquirieron
mucha parte de su autonomía en el orden cultural geográfico y político.
En Italia el Duccento o siglo XIII dejó poemas anónimos y son
"Cantos" y "Discusiones amorosas".
"Lamentos",
Hubo también una poesía franciscana de carácter lírico, místico y religioso, en el
círculo monástico de San Francisco de Asís. Este religioso es autor de Laudes
Creatorum, el famoso himno al sol. Sus hermanos franciscanos escribieron
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
86
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
"landes" y cantaron el amor divino, llamándose los juglares de Dios, sobresalen
entre los de autoría El Llanto de la Madona de Jacobo de Beneditti, otros landes
fueron anónimos.
Los grandes poetas y prosistas del Trecento siglo XV en Italia fueron Francesco
Petrarca 1304 - 1374 y Giovanni Boccaccio.
PETRARCA

BOCCACCIO
Obras en latín: poemas “África” 
poema heroico en 9 libros canta
hazañas de Escipión el Africano.
Obras en latín: de erudición
15 libros, un diccionario
geográfico y obras de moral 9
libros.
“Carmen Bucolicum” doce églogas
imita a Virgilio, temas:
amor,
política, moral, otros.

Obras en Italiano: “el Canzoniere” 
366 poemas: sonetos, canciones,
baladas,
madrigales,
sextinas
especialmente dedicadas a Laura
la inspiradora de su poesía.
“Los Trionfi” poema alegórico en
terceros para describir el destino
de la humanidad que se sujeta
sucesivamente al dominio del
amor, la castidad, la muerte, la
gloria, la divinidad y el tiempo.

Obras en Italiano: poemas
“El Filostrato” poema de 8
cantos, “La Teseída”, “Las
amorosas visiones”
de 50
cantos en tercetos.
Poesías líricas:
Todas de
argumento amoroso. Muchas las
destruyó arrepentido de su
apasionado amor de juventud.
En prosa escribió obras polémicas 
de erudición y de ascética.
Prosa:
el Decamerón su
principal obra, son 100
cuentos donde diez personas
siete damas y tres caballeros
se van al campo donde pasan
diez
días
entretenidos
contando cuentos y jugando;
son temas variados.
Boccaccio y Petrarca representan el paso de la Edad Media al Renacimiento.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
87
6.4.1 Dante Alighieri
Era florentino, nacido en 1265, autor de Vita Nuova dedicado a Beatriz. A los
nueve años de edad se enamoró de una niña hermosa llamada Beatriz de ocho
años de aspecto angelical. A partir de ese momento su vida y su obra estuvieron
dedicadas a ella. Nueve años después la volvió a ver y quedó extasiado. En
1289 empezó su vida política. Entró en la lucha guelfos y qubelinos dos potentes
facciones que dividieron a Italia y a Alemania a lo largo de los siglos XII, XIII y
XIV, lucha que había empezado entre dos familias rivales en Germania. Muerta
Beatriz, Dante se interesó por la filosofía. Peregrino por las cortes de Italia y en
1295 se casó con Gemma Donati. Vivió activamente los hechos políticos de
finales del siglo XIII, su vida estuvo ligada a la política de la república Florentina.
Divina Comedia, El Convite, El Cancionero, Las
Epístolas, de Vulgari, Eloquentia, de Monarquía.
Otras obras suyas fueron:
La Divina Comedia cuenta que un día Dante se pierde en un bosque sombrío,
donde se aparece Virgilio y lo rescata de este lugar lo lleva a la contemplación del
infierno y el purgatorio. Después de confesar sus culpas y con Beatriz como guía,
es llevado al Paraíso donde ve fugazmente el semblante de Dios.
La obra es producto de los tiempos medievales, es obra monumental, surgida de la
imaginación, dedicada a un amor inmortal, en ella están todos los saberes y
lecturas de Dante: botánica, alquimia, medicina, filosofía, política, teología.
En resumen es ciencia y mística, saberes y supersticiones. Hay tres cantos el
primero y más literario es El Infierno con treinta y tres cantos escritos en tercetos,
tiene nueve círculos. El Purgatorio es el segundo canto, también con treinta y tres
cantos. Cada parte tiene nueve círculos y en el último canto aparece “El Paraíso
terrenal”.
En esta obra Dante ubica personalidades religiosas y políticas con toda una
tipología sico-socio-lógica: asesinos, traidores a la patria, aduladores, incestuosos,
soberbios, suicidas, bienaventurados, gloriosos y muchos más pero los tres
personajes protagónicos son: Dante, Virgilio y Beatriz. Leamos a continuación dos
sonetos de Dante y de Boccaccio para ver en uno de ellos, el análisis isotópico.
A Aquellos que Saluda
A aquellos que saluda, les parece
mi amada tan gentil y recogida
que quedan con la lengua enmudecida
y absorta su mirada permanece.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
88
De todos alabanzas mil merece
al irse, siempre de humildad vestida,
y del cielo a la tierra ser venida
sólo un milagro por mostrar, parece.
Muéstrate tan graciosa a quien la mira,
que cede al corazón una dulzura
que no puede entender quien no la prueba;
y en sus ojos parece que se mueva
un espíritu suave de ternura
que va diciendo al ánimo: suspira
Dante Alighieri
Si Ella Ve Cual Me Hiere
Si ella ve cual me hiere y se sonríe
si con dulces astucias me divierte;
si el amor sobre mi la hace tan fuerte
que logra que mi mal busque y ansíe.
No es extraño, hay de mi!, que desconfíe,
pues por mi culpa o por malvada suerte,
sus ojos dan merced envuelta en muerte,
y cuando más me mata, más se engríe.
Si tiemblo y llevo el corazón helado,
veo entonces cambiada su hermosura,
qué tristes pruebas el amor me ha dado.
constancia femenina, ay, qué insegura!
bien sé, bien sé que un amoroso estado
en pecho de mujer poco perdura.
Francisco Petrarca
Observar el siguiente esquema para captar cómo se hace un análisis destacando
las isotopías o reiteraciones que en él se encuentran.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
89
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA

Descripción:
LA AMADA
CUALIDADES





ADMIRADA
Gentil y recogida
De humildad vestida
Tan graciosa
Cede al corazón una dulzura
Espíritu suave de ternura





Por los que saludan
Quedan con lengua humedecida en
ellos
Absorta su mirada permanece
Todos loa alaban
Graciosa a quién la mira.
El poeta enamorado que ve que ella es el ser perfecto

Interpretación: el poeta está tan enamorado de su amada, que sólo ve en ella
cualidades, mediante las cuales la idealiza hasta pensar que ella, "sólo un
milagro por mostrar, parece", es una mujer tierna y dulce que él entiende muy
bien. Es tal sentimiento de amor que parece que con su ternura hace suspirar
a quien la mira.
6.5
¿QUÉ ES UNA ISOTOPÍA?
Como habrá observado Isotopía es una recurrencia o repetición, en un texto, de
una serie de palabras que aluden a un tema. En el poema se repiten las
cualidades de la amada y cómo es admirada por el poeta.
Las isotopías sirven para hacer varias lecturas de un texto literario y para enfatizar
más el sentido temático del mismo aun cuando el autor no se proponga hacer
reiteraciones, en forma consciente estas se van dando en el desarrollo de
cualquier texto.
Se denomina Isotopía a toda unidad lingüística, cualquiera que ella sea, la cual es
necesaria para realizar análisis del texto literario desde muchas o polivalentes
lecturas y sirve para describirlo e interpretarlo.
La Isotopía es una reiteración o repetición, que según Rastieer puede aparecer en
el nivel Fonético - Fonologico, Sintáctico y Semántico del texto.
Para identificar haces isotópicos o repeticiones en un texto, hay que identificar las
repeticiones o redundancias que se presenten en el mismo, y, separarlas para así
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
90
relacionar sentido y temática. Las isotopías fonético-fonológicas se pueden
encontrar en las alteraciones , onomatopeyas, en la rima, en la asonancia.
Ejemplo de isotopías en alteraciones en un fragmento de la "Marcha triunfal" de
Rubén Darío:
Ya viene el cortejo
¡ya viene el cortejo!
ya se oyen los claros clarines
la espada se anuncia con vivo reflejo
ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines.
La sílaba jo-jo remite a los caballos en que vienen los guerreros. La sílaba cla-cla,
oro, hierro, cor-cor, enfatiza el sonido de tambores y trompetas; toda esta isotopía
destaca los ruidos que hacen los guerreros que llegan triunfadores después de la
guerra.
Aliteración es la repetición de fonemas vocálicos o consonánticos en un texto para
acentuar la importancia de un mensaje.
La onomatopeya es la repetición de sonidos de la naturaleza: Trumb, Trac-Trac,
Toc-Toc. La isotopía sintáctica se puede identificar en la Concordancia por
redundancia de rasgos: morfológicos, morfosintácticos, prosódicos, dialectales.
Ejemplo: en un poema de Charles Baudelaire
Reversibilidad
Conoces, ángel lleno de alegría, la angustia,
la vergüenza, el hastío, el espanto del crimen
y los vagos terrores que entre la noche mustia
cual papel que se estruja- al corazón oprimen?
conoces, ángel lleno de alegría, la angustia?
conoces, ángel lleno de bondad, todo el odio.
Los puños que se crispan y el llanto de hiel cuando
la venganza nos llama con su infernal salmodio
y nuestras facultades siguen capitaneando?
conoces, ángel lleno de bondad todo el odio?
Baudelaire reitera la misma oración en el primer, quinto, sexto y décimo verso para
traducir la experiencia de su alma atormentada, a través de esas interrogaciones
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
91
busca un interlocutor que lo comprenda y le pueda responder. En la repetición de
sustantivos y adjetivos.
Alegría
bondad
alegría
bondad
Angustia
vergüenza
hastío
espanto
del crimen
vagos terrores
noches mustia
estruja al corazón oprimen
odio
puños que se crispan
llanto de hiel
venganza
infernal salmonio
Esta repetición morfológica de sustantivos y adjetivos nos hacen pensar que el
autor del poema está lleno de una serie de angustias que lo acosan, son aspectos
negativos los que lo acomenten y por eso le pregunta a un ser diferente de él
(lleno de alegría y bondad) si se conoce todos esos sentimientos que lo hacen
sufrir.
Las isotopías vistas nos hacen ver el aspecto ideológico del poema en el cual
contrastan alegría y tristeza predominando la última que es el tema del poeta.
Proceso de Comprensión y Análisis

Elaborar un esquema de los temas tratados hasta aquí con base en las
cuestiones siguientes:
 La literatura medieval aparece después de las literaturas vernáculas. ¿En qué
siglos y con qué características?.
 Hablar de los estilos artísticos que imperaron en la Edad Media.
 Destacar los elementos sociales, artísticos y culturales que aparecieron en la
Edad Media.
 Recordar nombres de escritores de la literatura medieval y su importancia.
 Tomar la lectura por países y destacar lo más importante que en cada uno de
ellos sucedió en la época medieval.
 Si desea hacer el esquema por siglos, porque le es más fácil, elaborarlo así.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
92
 Recordar las epopeyas más sobresalientes.
 Del poema "Canción de romería" decir qué es lo medieval.
 ¿Cuál es la diferencia entre epopeya y los Cantares de Gesta?
 Destacar ideas del Mío Cid, Dante, Petrarca y Boccaccio. Buscar un texto del
Mío Cid o Cantar del Mío Cid.
 Analizar los textos por isotopías siguiendo el ejemplo:
Canción de Romería
Ai flores, ai flores de verde pino,
se sabedes novas do meu amigo?
ai Deus, e u é?
Ai flores, ai flores do verde ramo,
se sabedes novas do meu amado?
ai Deus, e u é?
Se sabedes novas do meu amigo,
aquel que mentiu do que pos conmigo?
ai Deus, e u é?
Se sabedes novas do meu amado,
aquel que mentiu do que mi a jurado?
ai Deus, e u é?
Vos me preguntades polo voss! amigo?
e eu ben vos digo que é san'é vivo;
fai Deus, e u é?
Vos mes preguntades polo voss' amado
e eu ben vos digo que é vive' sano;
ai Deus, e u é?
E u e, ben vos digo que é san'e vivo,
e será vose'ant'o prazo saido:
ai Deus, e u é?
E u e ben vos digo que é viv'e sano,
e será vosc'santo prazo passado:
ai Deus, e u é?
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
93
El poema canta que una joven va a un templo local con el pretexto de encontrarse
con su novio. Es una canción de peregrino propia del siglo XII, también del amor
cortés perteneciente a la lírica galaico - portuguesa en la cual en alguna forma se
alude a Dios como se acostumbraba en la Edad Media.

Leer una narración de El Decameron y ver las características del Renacimiento:
Narración Cuarta
Micer licio de Vallbona encuentra con su hija a
Ricardo Manadi: mas este se casa con ella y
queda en paz con su suegro.
Cuando calló Elisa, y después de que sus compañeros alabaron su cuento,
mandó la reina a Filóstrato que narrase algo, y él, riendo, comenzó:
 Tantas veces me habéis censurado el que os hiciera relatar crueles
razonamientos que os hicieron llorar, que me parece bien, para enmendarme
de esa importunidad que os impuse, contaros ahora algo que os haga reír. De
suerte que me propongo narraros un cuentecillo bastante corto y que trata de
un amor que, tras algunos suspiros y un breve temor mezclado de vergüenza,
llegó a buen fin.
No ha mucho, preciadas mujeres, existió en la Romana un caballero muy de
bien y cortés, que se llamaba micer Licio de Vallbona. Y, hallándose ya cerca
de la vejez, nacióle de su mujer, Jacobina, una hija que al crecer se hizo más
bella y agradable que ninguna de la comarca. Y como sólo con su padre y
madre trataba, era de ellos muy querida y con maravillosa solicitud guardada,
en espera de poder casarla en grande. Iba a casa de micer Licio, y hablaba
mucho con él, un joven de persona hermosa y lozana, que pertenecía a los
Manardi de Brettinoro y de nombre llamábase Ricardo. Con él ni micer Licio ni
su esposa tomaban más precauciones que hubiesen podido tomar con un hijo.
Y él viendo repetidas veces la gentileza y belleza de la joven, y sus loables
modales y comportamiento, se enamoró fieramente, aunque con gran diligencia
tuvo su amor oculto. La joven, notándolo lejos de esquivar el saetazo,
comenzó a amar al mancebo también, no sin gran satisfacción de él; y
habiendo muchas veces deseado algunas palabras y callándose por temor, al
fin, esperando ocasión y con osadía, le dijo:
 Yo te ruego, Catalina, que no me hagas morir de amor.
La joven respondió sin tardanza:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
94
 ¡Dios quiera que no me hagas tú morir a mí!
 Por mí nunca quedará el hacer nada que te plazca, pero en tus manos tienes el
salvar tu vida y la mía.
Dijo entonces la joven:
 Ricardo, ya ves cuánto me guardan, y no sé cómo podrías venir a verme, pero
si hallas cosa que yo pueda hacer sin afrenta, dila y la haré.
Ricardo, tras muchas cosas pensar, repentinamente dijo:
 Dulce Catalina mía, no doy en nada salvo en que salgas a dormir a la galería
que hay junto al jardín de tu padre, a donde, si sé que de noche estás, me
esforzaré en subir, aunque queda ese sitio muy alto.
 Si a venir estás dispuesto creo que podré componérmelas para dormir ahí respondió Catalina. Convino en todo Ricardo y, besándose una sola vez y a
hurtadillas, él partió. Al día siguiente, que ya era cerca de fines de mayo, la
joven, ante su madre, comenzó a quejarse de no haber podido dormir, por el
mucho calor, la anterior noche. Y dijo la madre:
 ¿Calor, hija mía?. No hace calor alguno.
 Decir debisteis, madre mía, "a mi parecer" y tendríais entonces razón, mas
bien sabéis que las mozas son más ardientes que las mujeres de edad.
 Eso es verdad, hija mía, pero no puedo procurarte a mi deseo calor o frío,
como tú quisieras. Los tiempos hay que tomarlos como vienen y sufrir hechos;
como los que dan las estaciones. Acaso haga fresco otra noche y duermas
mejor.
 Dios lo quiera -dijo Catalina-, pero no suele ser uso que, yendo el tiempo hacia
el estío, vayan refrescando las noches.
 Y que quieres que se haga? - dijo la mujer.
 Si a mi padre y a ti os pluguiere, mandaría yo poner una camita en la galería
contigua a la cámara y que da al jardín; y allí dormiría y, siendo el sitio más
fresco y oyendo cantar al ruiseñor, estaría mucho mejor que en vuestro
aposento.
 Tranquilízate, hija mía, que yo le hablaré a tu padre y se hará lo que él
disponga - prometió la madre.
 Y, oyendo aquello micer Licio a su mujer, como era viejo, halló el caso un tanto
extraño, y dijo:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
95
 Qué ruiseñor será ése a cuyos sones quiere dormir Catalina, veremos sí no la
obligo a dormir oyendo el canto de las cigarras.
 Y, sabiéndolo Catalina, más por enojo que por calor, al día siguiente no durmió
nada, ni dejó dormir a su madre quejándose del mucho sofoco; y la madre, al
oírla, al día siguiente fue a micer Licio y le dijo:
 Micer, poco queréis a la muchacha. ¿Qué mal hay en que duerma en la
galería?; ¿en toda la noche el calor no la ha dejado descansar y, por ende, os
maravilla que a una muchachita le agrade oír cantar a los ruiseñores?. Las
jóvenes tienen antojos de esos.
 Haz que le aderecen un lecho del tamaño que allí quepa, y que pongan unas
colgaduras de sarga y que oiga al ruiseñor cuando le cuadre - dijo micer Licio.
 La joven, enterada, hizo que le preparasen un lecho y a la hora de dormir, a la
noche siguiente, al ver a Ricardo le hizo una seña convenida, por la cual
entendió él que debía reunirse con ella. Micer Licio oyó a la joven salir a la
galería y, cerrando la puerta que comunicaba con su cámara, se dispuso a
dormir.
 Cuando Ricardo sintió toda la casa sosegada, aplicó una escala al muro y desde
éste, con ayuda de ciertas desigualdades de la pared, alcanzó otro muro y, no
sin gran fatiga y peligro de caerse, llegó a la galería donde quedamente lo
recibió la muchacha con grandes caricias, y después de muchos besos se
acostaron juntos y casi toda la noche se procuraron placer, haciendo cantar
bastantes veces al ruiseñor. Y siendo cortas las noches y el deleite grande,
acercándose ya el día sin que ellos lo notaran, acalorados por el tiempo y por el
mucho retozar, durmiéronse sin cosa alguna encima, teniendo Catalina
abrazado a Ricardo con el brazo derecho y asiéndole con la mano izquierda por
esa cosa que vosotras, ante los hombres, más os avergonzáis de mencionar. Y
en tal guisa, durmiendo y sin despertar, sobrevino el día, y micer Licio se
levantó, y, acordándose de que su hija dormía en la galería, abrió
silenciosamente la puerta, diciendo:
 Veamos cómo el ruiseñor ha hecho esta noche dormir a Catalina.
 Y avanzando a pasos quedos, alzó la sarga que aislaba el lecho, y vio a su hija
y a Ricardo dormir desnudos y abrazados de la forma antes señalada, y
entonces salió y fue a la alcoba de su mujer y la llamó, diciendo:
 Levántate pronto, mujer, y verás que tu hija tanto deleite ha sentido con el
ruiseñor, que lo ha cogido y lo tiene en la mano.
 Cómo puede ser eso?, - preguntó la mujer.
 Ya lo verás si vienes pronto.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
96
 La mujer se apresuró a vestirse y sigilosamente siguió a micer Licio, y los dos
se acercaron al lecho y, alzando el pabellón, pudo claramente ver madame
Jacobina cómo Catalina había apresado y sostenía al ruiseñor que tanto
deseaba oír cantar Y la dama, teniéndose por engañada, quiso colmar de
injurias a Ricardo, pero micer Licio le dijo:
 Calla, mujer, y si en algo me precias, no digas palabra, que, en verdad, puesto
que ella ha tomada a este mozo quiero que suyo sea. Ricardo es hidalgo, joven
y rico, y resultará un parentesco muy conveniente para nosotros. Si de mi
quiere partirse en paz, primero habrá de casar con la moza para que averigüe
que ha puesto el ruiseñor en jaula propia y no ajena.
 Consolóse la mujer al ver que su esposo no se amohinaba de lo ocurrido y.
considerando que su hija había pasado una buena noche, y estaba reposando
mucho, y tenía asido el ruiseñor, nada dijo. Y apenas pasado esto, despertó
Ricardo, y viendo que era día claro, diose por muerto y llamó a Catalina y le
dijo:
 ¡Ay, alma mía!. Qué haremos, pues el día ha llegado y estoy encerrado aquí?,
A cuyas palabras acercóse micer Licio y, alzando las colgaduras del lecho,
respondió:
 Ahora se verá.
 Ricardo, al verle, parecióle que le arrancaban del cuerpo el corazón y.
sentándose en el lecho, dijo:
 ¡Señor, os pido merced por Dios!. Conozco que, por malvado y desleal, he
merecido la muerte.
 Haced, pues, de mí lo que os plazca, pero, si puede ser os ruego que me
perdonéis la vida A lo que dijo micer Licio:
 No ha merecido esto, Ricardo, el afecto que te he tenido y la fe que puse en ti.
Pero, pues así es y a tan gran falta te ha impulsado la mocedad, para librarte a
ti de la muerte y a mi de la vergüenza, toma por legítima mujer a Catalina a fin
de que, como esta noche ha sido tuya, toda la vida lo sea; y así podrás adquirir
mi paz y tu salvación. Donde no, encomienda a Dios tu alma.
 Mientras estas palabras se cambiaban, soltó Catalina el ruiseñor y, cubriéndose,
principió a llorar fuertemente y a pedir a su padre que perdonara a Ricardo
impetraba que hiciese lo que micer Licio quería, para qué, seguros y por largo
tiempo, pudieran hacer lo que habían hecho aquella noche. Pero no fueron
menester para ello largas súplicas, porque por un lado la vergüenza de la falta
cometida y el deseo de repararla, y por otro el temor de morir y el afán de
salvarse, y en fin el ardiente amor y apetito de poseer el objeto amado,
hicieron decir a Ricardo, espontáneamente y sin dilaciones, que estaba
dispuesto a lo que micer Licio quería. Y micer Licio, pidiendo a Jacobina uno de
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
97
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
sus anillos, hizo que allí mismo y en su presencia tomase Ricardo por esposa a
Catalina. Luego de esto salieron micer Licio y su mujer, diciendo:
 Reposad ahora, que más necesario os será eso que levantaros.
 Partidos los padres, abrazáronse los jóvenes y como sólo seis millas habían
caminado durante la noche, otras dos antes de levantarse caminaron; y así
concluyeron su primera jornada. Ya vestidos, y habiendo Ricardo departido
más coherentemente con micer Licio, a los pocos días, según convenía, en
presencia de amigos y parientes, con la debida solemnidad desposó a la joven y
se la llevó a su casa con mucho agasajo, y hubo grandes y bellas bodas, y
luego vivió largamente con su mujer en paz, y de día y de noche hicieron
cantar el ruiseñor cuando les plugo.
Giovanni Boccaccio

En el soneto "Vida Nueva" de Dante Alighieri destacar los siguientes aspectos:
 ¿Por qué el poema pertenece al renacimiento?.
 ¿Es antropocéntrico el poema?. Dar razones.
 Elaborar el argumento del soneto.
 Elaborar una isotopía relacionada con el sentido del poema y explicarla.
Vita Nueva
Tan gentil, tan honesta en su pasar,
es mi dama cuando ella a alguien saluda,
que toda lengua tiembla y queda muda
y los ojos no la osan contemplar.
Ella se aleja, oyéndose alabar,
benignamente de humildad vestida,
y parece que sea cosa venida
un milagro del cielo aquí a mostrar.
Muestra un agrado tal a quien la mira
que al pecho, por los ojos, da un dulzón
que no lo puede entender quien no lo prueba.
Parece de sus labios que se mueva
un espíritu suave, todo amor,
que al alma va diciéndole suspira.
Dante Alighieri
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
98
UNIDAD 7: El Renacimiento
Horizontes

El alumno podrá estar en capacidad de identificar las características del
renacimiento en textos literarios.

Fomentar el estudio de textos barrocos.

El alumno podrá analizar mediante isotopías algunos poemas.
Núcleos Temáticos y Problemáticos

El Renacimiento

Categorías de la Literatura Barroca
Proceso de Información
7.1
EL RENACIMIENTO
En Inglaterra, Francia, Alemania e Italia surgió en la segunda mitad del siglo XIV,
y, más específicamente en las primeras décadas del siglo XV, el movimiento
denominado Renacimiento. En él reaparecen formas y costumbres grecolatinas
mezcladas con algunos aportes artísticos del medievalismo, especialmente del
cristianismo.
El centro de su aparición fue Italia, en Florencia. Allí por el desarrollo político,
comercial y por la tradición del Imperio Romano que no se acabó completamente,
florecieron el arte y la cultura intelectual, y apareció la corrupción de costumbres:
la lucha por el poder se llevó a cabo con base en asesinatos y envenenamientos,
así aparecen testimonios en la literatura, como en muchas tragedias de William
Shakespeare.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
99
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
Los usurpadores para mantenerse en el poder protegían a los intelectuales y
aparecieron los mecenazgos.
En el Renacimiento apareció el Humanismo que fundamentó y amplió el
conocimiento del hombre por la instauración de Universidades. El Hombre fue el
centro de atención, su vida terrenal y todo lo que él es, base de estudio y
consideración.
Hubo copresencia de paganismo y cristianismo, este no desapareció al fenecer la
Edad Media. Avanzó la ciencia con base en la observación de hechos y de
conceptualizaciones, producto de un pensamiento razonable y lógico.
Las ideas de Copérnico (1543) Keppler y Galileo trataron de imponerse al
interpretar y postular la idea Heliocéntrica del universo.
Hubo una concepción de mundo naturalista y científica. El arte se volcó en la
realidad, se revivió el desnudo, tan prohibido en la Edad Media. En esta forma se
dio impulso a la medicina con base en la anatomía y se desarrolló más la pintura y
la escultura. La literatura dejó el tema teocéntrico a un lado, hubo cierto
anticlericalismo, pero la creencia en Dios permaneció un poco. Las ideas de
pecado, salvación y redención pasaron a tomar un segundo lugar.
La escala social descansó en la burguesía y en el proletariado y empezó la lucha de
clases que guerreaban entre sí.
Hubo mucha demanda de arte en el renacimiento, el artesano pequeño - burgués
que era el artista, se convirtió en trabajador intelectual, socialmente consolidado y
económicamente asegurado. Su ascenso social se lo debían a los honorarios.
Los literatos y escritores tenían otras profesiones eran de clases superiores, en la
Edad Media pertenecían al clero y a los nobles.
Las novelas italianas del Renacimiento como "El Decamerón"
Boccaccio son ricas en anécdotas de artistas de esta época.
de Giovanni
Varios aspectos influyeron poderosamente en la aparición del Renacimiento:

La invención de la imprenta.

El nacimiento de las ciencias experimentales que proporcionaron al hombre
confianza en su capacidad intelectiva y creadora.
 Los descubrimientos geográficos (América 1492 y otros).
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
100
 La ruina de la estructura feudal de la Edad Media.

El valor del hombre y del individuo sobre el valor teocéntrico.

La formación de grandes estados y la creación de la economía capitalista.
En el Renacimiento el hombre formuló el Humanismo, el amor a la naturaleza, el
espíritu de progreso, la ciencia y la investigación. En el siglo XVI, el Renacimiento
se oficializó por el descentramiento de los valores medievales teocentristas. El
humanismo fue iniciado por Giovanni Boccaccio, Petrarca y Dante.
Hubo tres fases en el Renacimiento:

La del siglo XV ó Renacimiento Clásico: los ideales de arte fueron los mismos
de Grecia y Roma que hicieron fácil la disolución de la Edad Media. En la
Literatura y en el arte hubo en esta etapa Armonía y Simetría desde el punto
de vista de la composición porque se sustentaba en el orden, el equilibrio y la
serenidad. Las obras y pensamientos de Copernico y los postulados de
Maquiavelo en su obra El Príncipe. El Humanismo fue una nueva perspectiva
de captar lo grecolatino, un humanista veía más lo espiritual de las cosas, que
lo externo, esto como influencia de la visión medieval. Por eso hubo
humanismo clásico o pagano y humanismo religioso o cristiano. También hubo
renacimiento pagano y renacimiento cristiano (en el barroco).
Renacimiento y humanismo fueron etapas que guardaban entre sí algunos
elementos pero se separaban por otros. Renacimiento integral era el que
imitaba en todo, a los griegos y Renacimiento Moderado, el que hizo simbiosis
de lo pagano y lo cristiano.
Escritores del renacimiento fueron Francisco Rabelais, Ariosto, Cervantes,
Descartes, Montaigne, Vives, de espíritu humanista.
El arte en el renacimiento adquirió puesto y status especial, como sello de
aristocracia espiritual. Los artistas no deseaban tomar temas del vulgo, casi
sentían odio hacia lo que venía del pueblo, repudiaban en cierta forma los
romances los cuales consideraban de gente servil y de clase inferior; por este
motivo se perdieron muchas obras literarias que habían sido verdaderos logros
en las letras.
La razón y el sentido critico se desarrollaron a la par del estudio y análisis de
los textos antiguos; hubo "libre examen" y se redescubrió la belleza y muchos
elementos de pensamiento y razón antes escondidos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
101
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
7.1.1 Hitos del Renacimiento
PAÍS
OBRA
La vida de Gargantua y
Pantagruel (basada en el lema
Haz lo que quieras).
Hipólito y Cornelia.
Marco Antonio.
Antígona.
Las Provinciales.
El templo de cupido.
Francia, siglo XVI.
Odas.
Elegías.
Cleopatra.
Dido (tragedias).
Ensayos.
La elegía luciada.
Oda a la natividad.
El paraíso perdido.
El paraíso reconquistado.
Dido.
Inglaterra
T amerián el grande.
Los dos caballeros de Verona.
El mercador de Venecia.
Macbeth Ricardo II.
Troilo y Criceida.
Enrique VIII El rey Lear.
Euphes.
Ensayos No vum organon.
The Shepheards Clendar.
La Reina de la hadas gloriana.
AUTOR
FRANCISCO RABELAIS
(1483-1553).
ROBERT GARNIER
Poeta y dramaturgo.
BLAS PASCAL.
CLEMONT MAROT
Poeta.
PIERRE RONSARD
(1524-1585).
ESTEBAN JODELLE.
MONTAIGNE
Creador del ensayo.
MILTON
(1606-1674).
MARLOWE 1564-1593
Creador de la tragedia
inglesa.
WILLIAM SHAKESPEARE.
El
más
grande
dramaturgo de la época
elizabetana y poeta.
JOHN LILY.
FRANCISCO BACON
Se inspiró en Montaigne
escritor y filósofo.
EDMUNDO SPENSER
(1552-1599).
Interpretó muy bien el
renacimiento.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
102
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
PAÍS
OBRA
AUTOR
La Mesiada (epopeya).
KLOPSTOCK
La
batalla
de
Hermann (1724-1809).
hermann.
La muerte de Hermann.
Alemania
Mis Sara Sampson
LESSING
Emilia Galotti
La dramaturgia de Hamburgo
Natan el sabio.
7.1.2 Fragmento en el Paraíso Perdido de John Milton (1608 - 1674)
Aconteció entonces que un enorme temblor conmovió la tierra hasta sus entrañas,
y la naturaleza entera lanzó un profundo gemido, se oscureció el cielo, un trueno
ensordecedor dejóse oír y todo parecía derramar lágrimas en el Universo cuando
quedó consumado el pecado original.
Era tal el arrobo en que se encontraban Adán y Eva que no repararon en lo que
sucedía; parecían flotar sobre un placer inmenso o sentirse como embriagados con
las delicias de un vino nuevo; casi parecían sentir que algo de naturaleza divina
penetraba en ellos, y fue entonces cuando, por primera vez, sintieron lo que había
de llamarse el apetito carnal.
Adán dióse cuenta de la malicia que existía en sus miradas lascivas hacia Eva,
malicia que antes no había experimentado nunca, y a Eva le ocurría lo propio,
devolviéndose miradas llenas de concupiscente lujuria. Ambos llegaron a creer, en
su obcecación, que aquel placer experimentaban bien valía incluso la perdición que
les amenazaba, y creyeron que hasta aquel momento no habían conocido el
verdadero placer. Puesto que las cosas prohibidas, pensaba Eva, producen tan
deliciosos efectos, deseable sería que el Señor, en vez de haber prohibido un solo
árbol, hubiera prohibido por lo menos diez.
Después de solazarse plenamente, contempláronse uno a otro, encontrándose más
atractivos, y ambos, ya extraviados en el pecado y la perdición, dirigieron un
silencioso y profundo homenaje a aquel árbol tan lleno de virtud. Por último,
fatigados de los ejercicios del amor, a que se habían entregado, quedáronse
dormidos, tendidos sobre el césped, lleno de flores como un fresco y suave tapiz
en el que se esparcían las rosas, los jacintos, las violetas y los asfódelos.1
1
MILTON, John. El Paraíso perdido. Madrid: mediterráneo. 1978. Pág. 11.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
103
Obsérvese las ideas que plantea Milton. En este fragmento se ven claramente
expuestas las características humanas del hombre y la mujer en concordancia con
su relación. El hombre es el eje de su propio mundo.

La etapa del Manierismo en el siglo XVI este movimiento se inició en Italia
después del clasicismo renacentista y se caracterizó por: el refinamiento
intelectual, el estilo virtuosista (el lenguaje artístico) la oposición entre los
valores espirituales y materiales (feo-bello; oscuridad, luz) y su armonía. El
estilo en el manierismo era muy elaborado, enigmático, sumamente
ornamentado.
Creó espacio poético, sublime, prestigioso que exalta la mitología de Grecia y
Roma.
Se inspiraba en lo elitista, usaba la metáfora y el pensamiento conceptista
como medio de evadir realidades.
El manierismo mezclaba elementos fantásticos y realistas, por ejemplo: la obra
"El Hidalgo don quijote de la mancha” además de ser una obra barroca es
manierista. Mezcla Cervantes los gigantes elementos fantásticos con molinos
de viento, Dulcinea del Toboso con Aldonza Lorenzo; y así muchos elementos y
seres reales y fantasiosos.
El manierismo le tenía miedo al espacio infinito. Segismundo en "La vida es
sueño" se siente infinitamente pequeño ante lo grande del mundo y de la vida,
el manierismo y el barroco casi se dan en forma paralela, coinciden en ellos
muchos de los autores de los siglos XVI y XVII.

La tercera etapa o florecimiento del BARROCO se dio en el siglo XVII, tiempo
en el cual hubo una transformación progresiva de las clases sociales: la
nobleza dejó de ser feudal, perdió influencia política, se fue a las cortes, se
puso al servicio de los reyes y se hicieron matrimonios, con la alta burguesía;
por su poder económico y por su importancia política, ésta se puso de moda,
controló la Banca y el Comercio, tuvo la mayoría de burocracia del estado y
dominó extensas tierras compradas a la nobleza.
La baja burguesía entró en crisis con la caída de los gremios, el capitalismo se
afianzó por el ánimo de lucro de los empresarios, los obreros tenían
condiciones desfavorables.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
104
Hubo guerras continuas y el campo aburguesado llevó a los campesinos a sufrir
mucha pobreza. Estos aspectos sirvieron para plasmarlos en la literatura y en el
arte.
En la nobleza hubo mucho ambiente de violencia, libertinaje, ambición, intriga, y
pillaje. Desaparecieron los conceptos de honor y dignidad aunque había normas
de cortesía y comportamiento. Etimológicamente se cree que el término Barroco
procede del latín Verruga a través del término Berrueco que significaba perla
irregular defectuosa.
Otros estudiosos creen que se deriva del apellido de un arquitecto y pintor de ese
estilo llamado Baruci.
Lo importante es que el Barroco fue un movimiento espiritual, artístico y literario
aparecido a finales del siglo XVI duró hasta entrado el siglo XVIII.
En sentido estricto, significó todo momento de escultura, pintura, arquitectura y
demás obras de arte recargadas de detalles y producto de una imaginación sin
freno.
Tuvo una cierta reacción contra la doctrina protestante del renacimiento, nació con
los jesuitas y el artista trataba de crear conjuntos efectistas que efigen piedad de
los fieles y que los inducen a la acción. El concepto de la moral se impuso,
también las ideas de libertad y predestinación, una angustiosa incertidumbre unida
a una tensión espiritual, en el caso de España, volver a la noción de pecado
original se instalaron en la mente de todos los seres de esa época.
La vida era para todos doloroso, problema; apareció una ascética desvalorización
de todo lo terreno, había honda melancolía. Era un mundo contradictorio, había
quienes se dedicaban a lograr una vida muelle, hedónica y se dejaban arrastrar
por el apetito de lujo y de placer, esto sucedía en las clases altas.
En las clases bajas se acentuaba la presencia de vagos mendigos y delincuentes
producto de la indiferencia del gobierno y de las guerras. Es un vasto sector de la
sociedad que tiene hambre y está metido en el vicio la holgazanería y de rastreros
móviles y de brutales instintos.
La literatura refleja estas dos posiciones en el campo estético. Se pierde en el
barroco el sentido de mesura que hubo en el renacimiento, el estilo se cambió, por
el retorcimiento, se exageraron las formas de presentar al lector los asuntos más
inesperados.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
105
El estilo es artificioso, es un arte móvil hay contrastes violentos (claro-oscuro,
hermoso-horrible, sucio-aseado). Además el estilo es complicado, brillante y
ornamental.
El sentido de la literatura del barroco es cresmológico (ético-didáctico) tiene en
afán noble de restaurar valores humanos.
El infierno del barroco se representa en: el desengaño, la crisis existencial, certeza
absoluta de la nada, escepticismo hacia lo heroico y lo trascendente, incapacidad
para resolverse, inframundo y realismo (aspectos que se dan en el Quijote). El
pesimismo era propio de la nobleza y de la sociedad vaciada de contenido en su
existencia, la aristocracia estaba alejada de la vida activa. El barroco, además,
idealizó la naturaleza con rutilante belleza creando un mundo esplendoroso o
también de concentrada sencillez.
7.2
CATEGORÍAS DE LA LITERATURA BARROCA
Fueron formuladas por el suizo Wolflin así:

Es un arte de la Corte de los Habs burgos en España que regulaban el sistema
social. La educación era privativa de la nobleza.
 Había una retórica del ingenio y el bien decir se pulió el lenguaje.
 En la poesía la serie de metáfora escondía el hilo narrativo.
 Se dio énfasis a las formas dramáticas para impresionar los sentidos
 Predisposición a la poesía laudatoria (de alabanza) lujosa y recargada además
de complicada.

Educación Cristiana:
 El barroco fue arte de eclesiásticos y monjas.
 El auto sacramental, obtuvo su abolengo y su expresión más perfecta como en
la Edad Media. Calderón de la Barca con sus obras fue el maestro por
excelencia. Los jesuitas impulsaron el barroco. La actitud de los personajes se
muestra siempre en lucha consigo mismo.

Forma Abierta:
 No tiene simetría, ni eje central que establezca igualdad entre los elementos.
 El tema principal, en la literatura y en el arte ofrece unidad mental, así la obra,
de paso a la imaginación. El detalle tiene importancia. Hay uso de muchas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
106
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
figuras: metáforas, hipérbaton, símbolos. El barroco es tensión, lucha por un
fin.
 Es una especie de situación desesperada como en la obra “Las paredes oyen”
de Ruíz de Alarcón. La literatura es desasosegada, inquieta, impacta la
sensibilidad.

Dinamismo:
 Para impresionar la inteligencia, la sensibilidad y los sentimientos.
 Se ve la acumulación de episodios y su cambio es rápido, hay metamorfosis en
la Imagen. En obras de teatro hay cambios constantes de escenario, arte de
tramoya. El lenguaje de frases cortas dio dinamismo al lenguaje.

Hipérbole:
 Blancas manos de mujer = blancas plumas de los cisnes de Apolo. Se dio
importancia a actitudes extremas:
 Ejemplo: Pámpanos de cristal y de nieve, cándidos tus dos brazos, provocan
tántalos, los deseos ayunos: míseros, sienten frutas hondas.
 La literatura va más allá de los límites ordinarios: se creía ser un prodigio
asombroso, un monstruo del ingenio. La poesía fue complicada y audaz se
deformaba caricaturescamente la realidad.

Técnica de estilo:
 Fueron usados en fuertes dosis éstas figuras antítesos, asíndeton, contrastes,
hipérbaton, hipérbole, metáforas audaces, paradojas: el barroco es cultista por
hacer alusión a lo greco latino y por el lenguaje exótico, artificioso y cultista.
Fue una complicada técnica ajena al vulgo de mucha simbología y usó
paralelismos gramaticales.
BARROCO
de
CLÁSICO
Género de equilibrio.
Trabajó lo inexpresivo
lo intelectual, la línea
recta.
ANTAGÓNICO
era
ANTICLÁSICO
Desequilibrio.
Trabajó la curva. Era
expresivo sensual.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
107
Observemos en el poema, el uso del hipérbaton (alteración del orden de la
palabra en la oración) que hace complicado el estilo.
En el primer y segundo verso el orden lógico es: Talía, culta sí aunque bucólica
me dictó estas rimas sonoras.
La estrofa del primer al octavo verso se interpreta así: Talía que es culta y
bucólica le dictó (al poeta) las rimas sonoras en las horas púrpuras, ya sea en el
alba de color rosa o en el rosicler del día, le dice así al conde para que le escuche
el canto al poeta, por eso dice al son de la zampona mía. El conde dora su niebla
con luz, cuando ya no a por Huelva correr (peinar, fatigar) por el viento y por la
selva.
7.2.1 Fragmento de la Fábula de Polifemo y Galatea
Estas que me dictó rimas sonoras
culta si, aunque bucólica, Talía
oh! excelso conde!-, en las purpúreas horas
que es rosas la alba y rosicler el día,
ahora que de luz tu Niebla doras,
escucha, al son de la zampona mía
si ya los muros no te ven, de Huelva,
peinar el viento, fatigar la selva.
Templado, pula en la maestra mano
el generoso pájaro su pluma;
o tan mudo en la alcándara, que en vano,
aun desmentir el cascabel presuma;
tascando haga el freno de oro, cano,
del caballo andaluz la ociosa espuma;
gima el lebrel en el cordón de seda
Y al cuerno, al fin, la citara suceda.
Donde espumoso el mar siciliano
el pie argenta de plata al Lilibeo
(bóveda o de las fraugas de Vulcano
o tumba de los huesos de Tifeo),
pálidas señas cenizoso un llano
- cuando no del sacrilegio deseo del duro oficio da. Allí una alta roca
mordaza es a una gruta, de su boca.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
108
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
Guarnición tosca de este escollo duro
troncos robustos son, a cuya greña
menos luz debe, menos aire puro
la caverna profunda, que a la peña;
caliginoso lecho, el seno obscuro
ser de la negra noche nos lo enseña
infame turba de nocturnas aves,
gimiendo tristes y volando graves.
De esto, pues, formidable de la tierra
bostezo, el melancólico vacío
a Polifemo, horror de aquella sierra,
bárbara choza es, albergue umbrío
y redil espacioso donde encierra
cuanto las cumbres ásperas cabrío,
de los montes, esconde; copia bella
que un silbo junta y un peñasco sella.
Un monte era de miembros eminente
Este (que, de Neptuno hijo fiero,
de un ojo ilustrar el orbe de su frente,
émulo casi del mayor lucero)
cíclope, a quien el pino más valiente,
bastón, le obedecía, tan ligero
y al grave peso junco tan delgado
que un día era bastón y otro cayado.
Luis de Góngora y Argotte
Soneto
Rostro de blanca nieve, fondo en grajo;
la tizne, presumidad de ser caja;
la piel, que está en un tris de ser pelleja;
la plata, que se trueca ya en cascajo;
habla casi fregona de estropajo;
el aliño, imitado a la corneja;
tez que, con pringue y arrebol, semeja
clavel almidonado de gargajo.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
109
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
En las guedejas, vuelto el oro orujo,
y ya merecedor de cola el ojo,
sin esperar más beso que el del brujo.
Dos colmillos comidos de gorgojo,
una boca con cámaras y pujo,
a la que rosa fue vuelven abrojo.
Soneto
Si el mundo amaneciera cuerdo un día,
pobres anochecieran los plateros,
que las guijas nos venden por luceros
y, en migajas de luz, jigote al día.
La vidriosa y breve hipocresía
del Oriente nos truecan a dineros;
conócelos, Licino, por pedreros,
pues el caudal los siente artillería.
Si la verdad los cuenta, son muy pocos
los cuerdos que en la Corte no se estragan,
si ardiente el diamantón los hace cocos.
Advierte cuerdo, si a tu bolsa amagan,
que hay locos que echan cantos, y otros locos
que recogen los cantos y los pagan.
Francisco de Quevedo
7.2.2 Algunos Representantes del Barroco
PAÍS
Francia
lo
AUTORES
denominó Corneille
Preciosismo.
Su base
externa
el
absolutismo
estatal creado por Richelieu,
su base interna llevado por
la filosofía de Descartes. Racine
Nació en el palacio de
Caterina de Vivote culto a lo
selecto y precioso.
OBRAS
El Cid-tragedia.
La
muerte
Juan
Pompello.
Nicomedes.
de
La Tebaida-tragedia
Los hermanos enemigos.
Los pleitistas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
110
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
PAÍS
AUTORES
OBRAS
Alejandro
Andrómaca.
Jean Baptista
Paquelin
Moliere
(1622 - 1673).
Exagera los rasgos de los
personajes.
Estilo impecable.
Juan Miguel
Moscherosch
Satírico a la moda de Quevedo.
Alemania
Portugal
Inglaterra se denominó
Eufismo.
El Atolondrado.
Las preciosas ridículas.
Tartufo.
El enfermo imaginario.
El avaro.
El médico a palos.
Los hijos del infierno.
Visiones maravillosas y
verídicas de Philander von
Sitlewald.
Abraham de Santa Clara usó Arriba, arriba, cristianos.
acumulación
juegos
de Judas el archipícaro.
palabras.
Jacob Bohme.
Francisco Manuel de Melo
Culterano.
Miguel de Silveira.
Bruz García de Mascareñas
(1596 - 1665) recibió influido
en Góngora y Ariosto.
Francisco
Rodríguez
Lobo
(1580 – 1602).
Aurora naciente.
Eglogas.
Gabriel de Pereira de Castro.
John Milton.
Lisboa o Ulisea.
Paraíso reconquistado.
El sansón agonistes.
Paraíso perdido.
Oda a la natividad.
John Lily.
Metamorfosis de amor.
Endimión.
Midas.
John Donne.
La Corona.
Los buenos días.
A Dios padre.
La salida del sol.
Pedro Calderón de la Barca
La vida es sueño.
El milagro de Teófilo.
La dama duende.
El esclavo del demonio.
El macabeo
Viriato.
Eglogas
pastoniles.
y
novelas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
111
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
PAÍS
AUTORES
OBRAS
Luis de Góngora y Argote Soledades
(Creador del culteranismo).
Polifemo y Galatea.
167 sonetos - 121 letrillas.
Francisco de Quevedo y Villegas Historia del Buscón llamado
(1850-1645)
Don Pablos.
Creador del conceptismo.
El siglo del cuerno.
Sueños
Sonetos
Inglaterra se denominó
Eufismo.
Luis Lope de Vega
Jean Baptista Marino.
Italia se llamó Manierismo
por Marino.
España Barroco
Peribáñez y el comendador
de Ocaña.
Gatomaquia.
Dragontea.
Andrómaca.
Fuente ovejuna.
A donis “escribió idilios,
poemas
pastoriles
y
églogas.
Danielo Bartoli S.J.
(1608 – 1681).
Escritos en prosa, fueron
ricos
en
retórica
y
elementos descriptivos.
Giambatista Basile.
El cuento de los cuentos.
(1000 cuentos).
Tomiso Campanela.
Escribió muchos poemas.
Giordano Bruno.
El establo.
La bestia triunfante.
Miguel de Cervantes Saavedra.
El ingenioso Hidalgo Don
Quijote de la Mancha.
La gitanilla.
Poemas.
Proceso de Comprensión y Análisis

Destacar los aspectos más importantes del renacimiento.

Tres autores principales en la literatura universal son escritores de transición
entre el medievalismo y el renacimiento, decir quienes son y explicar el por qué
pertenecen a ambos movimientos.

Destacar las causas que influyeron en la aparición del renacimiento y hacer un
esquema con sus tres etapas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
112

Analizar con isotopías un poema de Dante Alighieri.

Decir cuales fueron los elementos básicos del barroco.

¿Según Wolfflin cuáles fueron las categorías que destacó en el barroco?.

En el fragmento de “El paraíso perdido de Milton”, destacar las ideas
antropocéntricas y que se oponen a las ideas del teocentrismo medieval.

En el fragmento de “Polifemo y Galatea” poema barroco - culterano de Luis de
Góngora y Argote, identificar hipérbatos y decir que función tienen en el
poema. Prosificar algunas estrofas para encontrar su sentido.

En un soneto de Quevedo y Villegas destacar algunas características barrocas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
113
UNIDAD 8: El Romanticismo
Horizontes

Que el futuro licenciado pueda identificar en textos románticos sus
características.

Que el estudiante pueda aplicar la lectura isotópica en poemas románticos.

Que el estudiante pueda destacar en textos románticos su temática.
Núcleo Temático y Problemático

El Romanticismo
Proceso de Información
8.1
EL ROMANTICISMO
Nacido en Alemania, el movimiento romántico, se impuso en Francia en 1830 y
llegó luego a Hispanoamérica donde fructificó en la novela, en la poesía y en otros
géneros literarios con buenos logros.
Los románticos no aceptaban las formas, actitudes y criterios de los neoclásicos;
eran considerados rebeldes y peligrosos en la política, aspecto este que tiene su
razón de ser si se considera que muchos personajes románticos fueron quienes
lucharon por la libertad de pueblos y naciones.
Históricamente la palabra romanticismo provenía del término romanesco usada
entre 1764 y 1814.
La palabra romántico apareció el 26 de junio de 1818 en la Crónica Científica y
Literaria, para generalizar luego su uso de 1814 a 1834. El término romántico
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
114
denominaba sin excepción a la literatura medieval y Europa. Algunos estudiosos
de la literatura aplicaron el vocablo al siglo de oro.
De 1834 y 1847 se usó la palabra pero era vista como impropia por algunos
críticos de la literatura. Desde 1847 se identificaron en los poemas los sistemas de
versificación, el uso de la intimidad, el nacionalismo y en la narrativa su estructura
y otros elementos temáticos que marcaron el romanticismo en este género y en el
teatro. Así se generalizó esta denominación, que aún pervive para designar obras
y autores de espíritu rebelde, descosos de libertad, con individualismo y escritos
con fondo sentimental, personal y psicológico, aspectos que hacen una literatura
autobiográfica como la de:
Lamartine, Bécquer, Byron, pompo, Isaacs,
Chateaubriand, entre otros.
Los románticos por su idealismo y por el deseo de libertad los condujo a:

Un retorno al campo, como única forma de estar en estrecho contacto sencillez
y de la vida apacible; así como lo había ideado Jean Jacques Rousseau (1712 1778). El hombre (según él) podrá retomar la bondad natural, vista por los
conquistadores del Nuevo Mundo, en algunos pueblos aborígenes que se
encontraban en su estado natural, tal como los tainos de la isla Española; los
que son descritos por Cristóbal Colón.

La suprema individualidad de cada artista; y el predominio de los sentimientos
y las emociones sobre el intelecto y la razón.
Por ello, la poesía y la literatura romántica surge de una agudísima sensibilidad, de
lo instintivo, de lo impulsivo, de lo sensual. El romanticismo es un estado del alma
frente al mundo, una actitud ante la vida, nace de lo más íntimo del ser. El mundo
del hombre romántico es muy peculiar así como su visión del cosmos. Su
peculiaridad está dentro de lo Apolíneo y de lo Dionisíaco; entre lo clásico y lo
romántico, entre el mundo de la luz y de la 2sombra, unión de arte y vida, de razón
y delirio, rechazaron la frialdad y esquematismo del neoclasicismo, valoraron el
mundo del pasado medieval y se alejaron del racionalismo que les antecedió.
En Alemania, su cuna, teorizaron y difundieron el movimiento romántico; Friedrich
y August Wilhelm Von Schelegel, ellos consideraron y vieron el mundo medieval:
fantástico, misterioso y heroico, y, en esa medida consideraron lo romántico.
2
Milton John. El paraíso perdido 4ª Ed. Madrid, Mediterráneo. 1978 Pág. 111
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
115
fueron los representantes de este movimiento Juan Wolfgang Goethe (1749-1832)
sus primeros poemas fueron fríos y neoclásicos. Fue seguidor de Rousseau, de
Hornero, Shakespeare y la Biblia que le permitieron acercarse a la naturaleza.
En su juventud escribió Goetz de Berlichingen, Werther y Fausto, esta última es la
obra más representativa de Alemania.
Otras obras de gran trascendencia son: Prometeo, Ifigenia en Taúnde, Torcuato
tasso. Alegías romanas, La hija natural, Hernann y Dorotea. En su vejez escribió
Metamorfosis de las plantas, Teoría de los colores y Afinidades electivas.
Goethe fue el más penetrante pensador y gran poeta romántico alemán.
En Inglaterra hubo una reacción sentimental y una vuelta a la naturaleza, a
mediados del siglo XVIII.
“James Thompson de Escocia se estableció en Inglaterra, revivió en el verso el
sentimiento a la naturaleza, la piedad para el sufrimiento y las desgracias y, de
una manera general la emoción personal, que se había ido perdiendo a partir de
Dry Den. Así, su primera obra, El Invierno, fue completada más tarde con la
descripción de las demás estaciones”.
Los más importantes escritores de
Inglaterra tenían como propósito renovar el arte hacia un sentimiento más vivo
hacia la naturaleza, hacia las tendencias humanitarias y un gran deseo de libertad
que inspiraron mucha de la literatura producida en esos momentos.
“William Words Worth (1772-1850) y coleridge (1772-1834) se preocuparon por
la psicología y colocaron deliberadamente el centro del arte en el alma humana su
poesía alza en torno al hombre la decoración de la naturaleza con un profundo
sentido de las acciones que este ejerce”.3 Obras de Words Worth: Esbozos
descriptivos, Un paseo por la tarde, El recluso, El preludio, Cuál?.
Ambos pertenecieron a la escuela poética llamada Lakista o de los lagos porque en
la orilla de los lagos Cumberland y Westmoreland, los adeptos buscaban su
inspiración. Veamos un poema de William Words worth:
JUNTO A UNA FUENTE
Junto a una fuente, en rústico paraje
vivía una chiquilla,
la cual jamás por nadie fue ensalzada,
por nadie aborrecida.
3
GANDARA, Miranda. Historia de la literatura universal en cuadros esquemáticos. Madrid: Epesa.
1966 Pág. 74.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
116
Una violeta junto a una musgosa piedra,
a la vista oculta,
ella como una estrella, si en el cielo
no brilla más que una.
Vivió ignorada y casi nadie supo
la muerte de Lucía:
reposa ya en la tierra y desde entonces
cuan otra es, ay! mi vida.
Los poetas ingleses hallaron el principio del romanticismo en 1798 en Lyrical
Ballads, de Wordsworth y Coleridge.

Samuel Taylor Coleridge escribió con Wordsworth "Baladas Líricas" y de su
propia autoría sib kis oienas: Anciano marinero, El ruiseñor (oda), escarcha a
media noche, Amor, Desánimo y Hojas sibilinas. Fue poeta, ensayista y
periodista de gran estilo.

George Gordon Lord Byron (1788-1824) romántico inglés escribió una obra de
gran vuelo lírico y vigor dramático. Son obras sobresalientes suyas los poemas:
Los azules, Horas de ocio, Peregrinación de Childe Harold (relato). La
maldición de Minerva, Manfredo y Don Juan en esta leyenda poética hay
muchos elementos biográficos y censura la sociedad contemporánea. Leyendas
en verso. El corsario y El prisionero de chillo, El sitio de corinto, Parisina.
Obras dramáticas: Sardanápalo, Caín y Marino Fallero.

Percy Bysshe Shelley (1792-1822) fue romántico de lirismo exaltado y escribió
los poemas: Reina Mab, Tiempo, Himno a la belleza intelectual, Monte Blanco,
La alondra y la Oda al viento de oeste. Un drama lírico: Prometeo
encadenado.

Jean Keats (1795-1821) escribió y trabajó febrilmente, la enfermedad lo llevó
a la muerte a los 25 años. Sus poemas se recogieron en tres volúmenes.
Endimión poema de 4.000 versos, Hiperión, incompleto, La hermosa dama sin
piedad, balada y una oda denominada: A una griega e Isabella.
Sus obras maestras lo hacen aparecer en el parnaso inglés como una figura
testimonial de raigambre inglesa cuyo lema en Endimión es, "Todo objeto bello es
una alegría para siempre; su encanto crece; jamás se disolverá en la nada".4
En el género prosista Inglaterra tuvo como paradigma del romanticismo a Walter
Scott (1780-1850) es llamado el padre de la novela histórica, al principio de su
4
GANDARA Miranda. Historia de la literatura universal en cuadros esquemáticos Madrid: Epesa,
1966 Pág. 108.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
117
carrera de escritor fue poeta. En 1802 publicó una colección de baladas con gran
éxito. Sus novelas son: "El anticuario, El pirata, Quintín Durward, La dama del
lago (leyenda), El último menestral, El caballero de las islas, por medio de los
cuales dio a conocer a sus lectores los bellos paisajes de la tierra natal". 5 Su obra
histórica se denomina Ivanhoe.
ODA AL VIENTO
Tu lira sea cual la selva umbría,
y, si caen mis hojas cual suyas,
su poderosa y mágica armonía
de ambos recabará un canto otoñal
dulce aún en la tristeza. Que tu espíritu
sea el mío. ¡Oh Espíritu vital!.
Mis pensamientos lleva al Universo
-también fecundan las marchitas hojas!y, por la dulce magia de este verso,
dispersa -cual de la lumbre extinguida
centelas y cenizas- mis palabras,
y sean a la tierra adormecida.
Profetice Calrín, que, Oh Viento!, espera
tras del invierno el áurea Primavera.
Percy By Shelley
MELODÍA HEBREA
Tu vida terminó, tu fama empieza,
y en los cantos que van de boca en boca,
tus batallas, tu gloria y tu grandeza
el amor patrio con delirio evoca,
y el bien supremo de la patria amada:
la libertad que restauró tu espada.
No morirás, aunque en la lid caíste,
mientras libres nos mires en la altura:
la sangre generosa que vertiste
no fue embedida por la tierra impura
en nuestras venas rápida se agita,
y en nosotros tu espíritu palpita.
5
Ibidem Pág. 108.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
Tu nombre habrá de ser grito de guerra
al cargar nuevos bravos escuadrones,
y tu fin inmortar sobre la tierra
las vírgenes harán en sus canciones
no necesita lágrimas tu gloria:
seria el llanto ofensa a tu memoria
118
Lord Byron
8.1.1 Fragmento Libro Primero de Werther
No sé si vagan por este país algunos genios burlones, o si es dentro de mi la cálida
fantasía celestial quien da apariencia de paraíso a todo lo que me rodea. Cerca de
la ciudad hay una fuente que me tiene encantado, como Melusina con sus
hermanas. Siguiendo la rampa de una pequeña colina se llega a la entrada de una
gruta; bajando después unos veinte escalones se ve brotar entre las rocas un agua
cristalina. El pequeño muro que sirve de cinturón a la gruta, los corpulentos
árboles que le dan sombra, la frescura del lugar, todo atrae y todo causa una
sensación indefinible.
Ningún día paso menos de una hora en este sitio, al que las muchachas de la
ciudad acuden por agua; ejercicio inocente y necesario que, en otro tiempo,
desempeñaban las mismas hijas de los reyes. Sentado aquí, pienso con frecuencia
en las costumbres patriarcales; veo a los hombres de antaño trabar sus
conocimientos y buscar sus mujeres en la fuente; sueño con los genios benéficos,
moradores de los arroyos y manantiales. El que no sienta lo que yo siento no sabe
lo que en un día de verano es la saludable frescura de un manantial después de
una jornada penosa.
¿Me preguntas si debes enviarme mis libros?. ¡Por Dios, hombre, no me abrumes
con ese engorro!. No quiero que me guíen, que me exciten, que me espoleen; mi
corazón alienta solo. Sólo echaba de menos un canto que me arrullase, y he
encontrado en mi Hornero cuanto puedo apetecer. ¡Cuantas veces templo con sus
vesos el hervor de mi sangre!. Porqué tú no conoces nada más desigual ni más
variable que mi corazón. Amigo mi, ¿necesitaré decírtelo a ti, que has sufrido más
de una vez viéndome pasar de la tristeza a la alegría más alborotada, y de una
dulce melancolía a la pasión más violenta?. Trato a este pobre corazón como a un
niño enfermo; le concedo cuanto me pide. No se lo cuentes a nadie, que no
faltaría quien dijese que me lo censurase. Ya me conoce y me quiere la buena
gente de estos lugares; sobre todo, los niños.
Cuando, al principio, me acercaba a ella, y le dirigía amistosamente tal o cual
pregunta, había quien, recelando que quería divertirme a su costa, me volvía la
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
119
espalda descortésmente.
No me desanimaba por ello; pero pensaba con
insistencia en una cosa que antes de ahora he observado, y es que los que ocupan
cierta posición social se mantienen siempre impasibles a cierta distancia de las
clases inferiores del pueblo, como si temieran mancharse con su contacto,
habiendo también calaveras y bufones que fingen acercarse a esta pobre gente,
cuando su verdadero objeto es hacerle sentir con más fuerza el peso de su
soberbia.
Goethe
8.1.2 ¿Qué es el Romanticismo?
Es difícil dar una definición precisa y universal que englobe todas las obras, sin
embargo hay unos parámetros comunes que siempre aparecen en textos
románticos.
Es un movimiento artístico-literario que apareció como oposición al racionalismo
del movimiento neoclásico, por ello en el predominan:

La sensibilidad y la imaginación sobre la razón fría y calculada.

La invitación de las literaturas del extranjero, unos países siguen a otros en sus
postulados; Francia a Alemania, España a Francia; los países
hispanoamericanos a los países europeos.

La ruptura definitiva con los modelos y las reglas de la literatura clásica y con
toda clase de normas de retórica y preceptiva literaria.

El olvido de la mitología grecolatina y la vuelta a los maravillosos cristiano de la
Edad Media o sencillamente a la religión y el panteísmo (naturaleza).

La libertad en la elección de temas: históricos, bíblicos, personales de la
naturaleza y el exotismo es buscado con deleite como fuente de inspiración.

Libertad de estilo, y exención de toda autoridad gramatical y académica. Cada
escritor y poeta tiene libre albedrío para crearse su propia sintaxis y
vocabulario.
Fueron llamados
“románticos”
porque los seguidores de las anteriores
características aconsejaban la invitación de la Edad Media “la edad de oro de la fe
y el heroísmo caballeresco”. Fueron algunos de ellos: Rousseau, Chateaubrind,
madame de Stael precursores en Francia. Víctor Hugo personificó en ese país el
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
120
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
romanticismo al cual bautizó como: “el liberalismo en la literatura”. La lucha entre
clásicos y románticos duró desde 1814 hasta 1830. 6
El individualismo y el culto al “yo” será, el grito de subversión romántica; cada
cual es su propio maestro; el artista y el poeta tiene, no ya el derecho, sino incluso
el deber de ser ellos mismos y no meros realizadores de fórmulas hechas. 7
Paralelo entre el Neoclasicismo y el Romanticismo
NEOCLASICISMO
ROMANTICISMO
Tiene como fin la enseñanza,
es arte ecléstico, mezcla de
toda clase de elementos del
grecolatino,
no
siempre
armónicamente,
su
arquetipo es el intelectual,
disciplinado.
El arte por el arte en sus
comienzos, tuvo, como una
especie de resurrección de
lo gótico. Vuelve los ojos a
las épocas medievales. Su
arquetipo es el hombre
creador
e
imaginativo,
bohemio, enamorados y
piratas.
Encuentran temas en lo
bíblico, en la intimida del
poeta (matiz subjetivo), la
noche, la muerte,
la
historia,
las
leyendas
nacionales,
el,
pasado
medieval, la soledad, el
amor,
los
paisajes,
nacionales, la filosofía.
Valoran lo nacional y lo
popular.
Hombre: figuras rebeldes,
el don Juan, el pirata, el
gitano,
el
artista
desesperado, el enfermo, el
suicidio.
Cada escritor era su propio
maestro.
Antigüedad de Roma y
Grecia, la razón, el día.
Critica inquisitiva.
Una
falsa
universalidad
humana.
No consideran lo popular, ni
lo nacional.
Hombre:
sedentario,
académico, el sabio, el
filosofo.
Los escritores se inspiraban
en los clásicos.
ARTE
TEMAS
6
GANDARA. Miranda. Historia de la literatura universal en cuadros esquemáticos Madrid. Epesa.
1966. Pág. 96.
7
GANDARA. Miranda. Historia de la literatura universal en cuadros esquemáticos Madrid. Epesa.
1966. Pág. 87.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
121
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
NEOCLASICISMO
ROMANTICISMO
Elevado y artificioso.
Prosa normativa, minuciosa,
y rígida preceptiva.
ESTILO
Libre de la sintaxis y de la
gramática
del
neoclasicismo.
Libre albedrío.
La vieja física estática y la
matemática.
CIENCIA
La física se estremece con
la electricidad y el vapor.
Política
uniformada
y
continental de Luis XIV y
Napoleón.
POLÍTICA
Entusiasmo por las patrias
libres. Triunfa la política
separatista.

La libertad de estilo es: Libertad moral: por los conflictos del amor.

Libertad – Libertad: política, crítica y artística.

Por esas diferenciaciones el romanticismo fue un movimiento dinámico y
cambiante.

Por ello, encontramos un romanticismo político, filosófico religioso, científico,
amoroso y erótico.

“El romanticismo fue una gran revolución del pensamiento y de la mentalidad
europea, que después de haber renovado todas las concepciones filosóficas de
su siglo, provoca otra renovación en la literatura y las artes,8 fue un apasionado
retorno hacia las grandes fuentes de la emoción, la religión del corazón, la
simpatía entusiasta por todo lo que es sincero y profundo.
8.1.3 Características de la Poesía del Romanticismo
Se alude aquí especialmente a la lírica:

Temática:
 Suicidio
 Conflicto
 Evasión
 Hombre
 Realidad
8
GANDARA, Miranda. Historia de la literatura universal en cuadros esquemáticos. Madrid EPESA.
1996. Pág. 87.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
122
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
La insatisfacción del espíritu: la angustia de vivir, la rebeldía social, todo como
reflejo de una actitud más que de una ideología razonada y sistemática llena al
romántico a expresar su conflicto.
Unidos a los conflictos interiores aparecen en él los conflictos externos de la
religión, la patria y el deseo de libertad. Todo es angustia metafísica.

La filantropía se acentúa lo mismo que la sinceridad y lo profundo.

La angustia existencial hace que el hombre vea la vida como un problema al
cual hay que darle salida: una de ellas es viajar al extranjero y otra el suicidio.
Por eso en la literatura del romanticismo se dio tanto muerte de escritores y
lectores.

El estilo en el poema es muy expresivo, libre, desbordado y relempaqueante,
pero sin rebuscamientos, es sencillo y claro.

Renuevan y amplían el verso, los poetas románticos usan el metro de pie
quebrado, estrofas de versos de 12 y 10 silabas, también usan el verso
alejandrino.

La temática está saturada de sentimientos, porque el poeta romántico expresa
su intí-mismo exalta su yo.

Valora lo panteísta representado en la naturaleza, por un lado, y en la
presencialización de Dios, por otro.

Espíritu de filantropía, el romántico ama la humanidad y desea su bien, también
tiene deseo de saber.
Otros temas que los románticos tienen en cuenta para sus obras son: la muerte,
la noche, el misterio, los castillos medievales, las minas, los sepulcros, todos los
sentimientos humanos, la religión y la patria.
8.1.4 Ejercicio de Aplicación
A continuación se aplicarán las características del romanticismo a un fragmento del
poema La Canción del Pirata del poeta español José de Espronceda.
Son diez canciones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín
bajel pirata que llaman
por su bravura El Temido,
en todo mar conocido
de uno al otro confín.
La en el mar riela
en la luna gime el viento
y alza en blanco movimiento
olas de plata y azul
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro europea
Y allá a su frente Stambul.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
123
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
"Navega velero mío.
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza
ni a sujetar tu valor
Veinte presas
hemos hecho
a despecho del inglés,
y han rendido sus pendones
cien naciones
a mis pies.
Que es mi barco mi tesoro
que es mi Dios la libertad.
Mi ley la fuerza y el viento
mi única patria la mar.
Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes,
por un palmo más de tierra
que yo tengo aquí por mío
Cuanto abarca el mar bravío
a quien nadie impuso leyes.
En las cuatro estrofas del poema aludido se pueden identificar varias
características del romanticismo:

La no sujeción a dogmas académicos: se observa que las estrofas tienen libre
estructura, tiene versos de ocho sílabas y de cuatro, el lenguaje es sencillo.

El ansia de libertad: está representada en el pirata cuando se siente libre de
actuar, para él el mar es su mundo, es su patria, y el mar es una forma de
evasión. El espíritu religioso del romanticismo está en que Dios encuentra su
libertad. El sentido nacional está en que “mi única patria” es “la mar”.

Se exalta el valor del intimismo y del “yo” interior, son sus sentimientos hacia
su velero.

La angustia metafísica se presenta cuando el capitán pirata al verse enfrentado
a su propio yo quiere evadir por algún medio su angustia, su barco lo hace ir a
otras tierras las cuales ve desde la popa, si huye de la patria se refugia en el
mar.

El panteísmo se refleja en la naturaleza, en su soledad el capitán pirata, es
acompañado por la luna, el viento y la mar.

El espíritu de libertad y evasión, estás en que “a” despecho del inglés, se han
rendido cien naciones el capitán pirata es el paradigma del hombre héroe
propio del romanticismo. Huye para evadir problemas, por eso evade su patria
y está mayor tiempo en el mar.
8.1.5 Fragmentos Románticos de la Novela “Atalaya”
Atalaya se ha enamorado de Chactas y no puede casarse con él porque cuando
estuvo pequeña la madre de ella la prometió a la Virgen diciéndole que Átala
permanecería casta toda la vida con tal que le salvara la vida.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
124
¡Ay!, si hubiera sido bastante dejar padres, hermanos, amigos y patria; si hubiera
bastado, horrible cosa la pérdida de mi alma... Pero tu sombra, madre mía, me
echaba en cata a todas horas sus tormentos. Escuchaba tus quejas, veía las
llamas del infierno consumirte. Mis noches áridas estaban llenas de fantasmas.
Mis días, desolados; el roció de la tarde se secaba al tocar mi piel ardiente;
entreabría mis labios a la brisa, y la brisa, lejos de traerme frescores, se abrasaba
con el calor de mi aliento. Qué tormento verte sin cesar a mi lado, lejos de todos
los hombre, en las soledades profundas, y sentir entre tú y yo una barrera
invencible!. Pasar mi vida a tus pies, servirte como esclava, preparar tu comida y
tu lecho en cualquier rincón ignorado del universo, hubiera sido para mi la felicidad
suprema; está dicha la he tocado sin poder disfrutaría. ¡Cuántos proyectos soñé!,
¡qué de ilusiones salieron de este tan triste corazón!. Algunas veces, poniendo mis
ojos en ti, hasta llegué a sentir deseos tan culpables como insensatos; hubiera
querido ser contigo la sola criatura viviente de la Tierra; a veces, sintiendo que era
la divinidad la que me contenía en mis horribles transportes, hubiese querido que
esa divinidad se anonadase con tal que, estrechada en tus brazos, rodáramos de
abismo en abismo con los restos de Dios y del mundo. Ahora mismo, he de
confesarlo, en el momento en que la eternidad me devora, cuando voy a
comparecer ante el Juez inexorable; en el momento en que, por obeceder a mi
madre, mi virginidad devora mi vida, pues vine, por una espantosa contradicción,
llevo el dolor de no haber sido tuya.
Hija mía -interrumpió el misionero-, tu dolor te extravía. Este exceso de pasión al
que te entregas, pocas veces es justo, ni siquiera es natural, y por eso es menos
disculpable a los ojos de Dios, porque más que una debilidad del corazón es un
error del espíritu. Es necesario alejar de ti esos arrebatos, indignos de tu
inocencia. Y debo también decirte, querida hija mía, que tú imaginación
impetuosa te alarmó demasiado en lo relativo a tus votos. La religión no exige
sacrificios sobrehumanos. Sus verdaderos sentimientos y sus ponderadas virtudes
están muy por encima de los exaltados sentimientos y de las virtudes forzadas de
un pretendido heroísmo. Si hubieras sucumbido, pobre oveja extraviada, el Buen
Pastor te hubiera buscado para volverte a su redil. Los tesoros del arrepentimiento
están abiertos. Fue necesario un torrente de sangre para borrar nuestras faltas a
los ojos de los hombres; una sola lágrima de arrepentimiento basta ante el tribunal
de Dios.
Tranquilízate, pues, hija querida; tu situación exige reposo, y
encomendémonos a Dios, que cura todas las llagas de sus servidores. Si su
voluntad es, como espero, que salgas de esta enfermedad, escribiré al obispo de
Quebee, que tiene los poderes necesarios para relevarte de tus votos, que son
votos simples, y acabarás tus días cerca de mí con Chactas, tu esposo.
A estas palabras del anciano, Atala fue presa de una larga convulsión, de la que no
salió sino para dar pruebas de un dolor espantoso. ¿Cómo? -dijo-, ¿un remedio?.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
125
¿Hubiera podido verme libre de mis votos?. Si, hija mía - contestó el padre-, y aún
puedes estarlo. Es demasiado tarde, es demasiado tarde -gritó ella-, ¡Tener que
morir en el momento de saber que podía ser dichosa!. ¿Por qué no te conocí
antes, venerable anciano?.
¡Cuántas dichas disfrutaría contigo, con Chactas cristiano, consolada, tranquilizada
por este padre augusto... en este desierto..., para siempre... ¡Oh!. ¡Hubiera sido
demasiada felicidad!.
Cálmate -le dije tomando una de las manos de la
infortunada-; cálmate, ¡disfrutaremos esta felicidad!. ¡Nunca! ¡nunca!, dijo Átala.
¿Cómo?, le respondí. Tú no lo sabes todo -gritó la virgen-; fue ayer, durante la
tormenta... Yo iba a violar mis votos; iba a hundir a mi madre en las llamas del
abismo... Su maldición está ya sobre mí...; he mentido al Dios que me salvo la
vida... Cuando besabas mis labios temblorosos.
El Drama
Si mi sueño de felicidad fue intenso, fue también de corta duración y el despertar
me esperaba en la gruta del solitario. Me sorprendió cuando, al llegar al mediodía,
no vi a Átala adelantarse a nuestro encuentro. No sé qué indefinible horror
experimenté. Al acercarme a la gruta no me atreví a llamar a la hija de López; mi
imaginación estaba igualmente espantada con el ruido o con el silencio que
sucedía a mis gritos. Más aterrado aún por la oscuridad que reinaba en la entrada
de la roca, le dije al misionero: ¡Oh, tú, a quien el cielo acompaña y fortalece,
penetra en esas sombras!.
¡Qué débil es el hombre dominado por las pasiones y qué fuerte el que descansa
en su Dios!. Tenía más valor el corazón del religioso, quebrantado por setenta y
seis años, que el mío con el ardor de la juventud. El hombre de paz entró en la
gruta y yo permanecí fuera, lleno de terror. Pronto un débil murmullo, que parecía
una queja, salió del fondo de la cueva, llamando en mi oído. Di un grito y,
recobrando fuerzas, me lancé en la noche de la caverna. ¡Espíritus de mis padres!
¡Sólo vosotros sabéis el espectáculo que se ofreció a mis ojos!.
El solitario había encendido una antorcha de pino que sostenía con mano
temblorosa junto al lecho de Átala. La bella muchacha, medio apoyada en un
codo, se mostraba pálida y con el cabello en desorden. Las gotas de un sudor frío
brillaban sobre su frente; sus miradas, medio apagadas, querían aún expresarme
su amor, y sus labios intentaban una sonrisa. Herido como por un rayo, los ojos
fijos, los brazos extendidos, la boca entreabierta, permanecí inmóvil. Un profundo
silencio reinó de pronto entre los tres personajes de la escena dolorosa. El
solitario le rompió primero, diciendo: Esto no será sino una fiebre ocasionada por
la fatiga, y si nos resignamos a la voluntad de Dios, el tendrá piedad de nosotros.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
126
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
Con estas palabras la sangre paralizada recobró su curso en mi corazón, y con la
ligereza del salvaje pasé súbitamente de un, exceso de temor a otro de confianza.
Pero Átala no me dejó así mucho tiempo. Moviendo tristemente la cabeza, nos
hizo señas de aprocimarnos a su lecho. Padre mío -dijo con voz débil al religioso-,
llegó el momento, de mi muerte. ¡Oh Chactas! Escucha sin desesperar el funesto
secreto que te he ocultado para no hacerte desgraciado y por obedecer a mi
madre. Trata de no interrumpirme con pruebas de dolor que acortarían los
instantes de mi vida. Tengo muchas cosas que contar, y los latidos de mi corazón
se debilitan..; no sé que peso frió soporta mi pecho.
Después de algunos momentos de silencio, Átala prosiguió así:
Mi triste destino comenzó casi antes de que yo hubiera visto la luz. Mi madre me
concibió en la desgracia; yo fatigaba su seno y me trajo al mundo con grandes
desgarramientos de sus entrañas; desesperó de mi vida. Para salvar mis días, mi
madre hizo un voto, prometiéndole a la Reina de los Ángeles que yo le consagraría
mi virginidad si escapaba de la muerte...¡Voto fatal que me precipita en la tumba!.
Cumplí dieciséis años cuando perdí a mi madre. Algunas horas antes de su muerte
me llamó al borde de su lecho. -Hija mía- me dijo en presencia de un misionero
que consolaba sus últimos momentos: hija.
Vizconde René de Chateau briand
Proceso de Comprensión y Análisis

Este fragmento es del Neoclasicismo decir por qué y explicar.
Prometeo Liberado
Tú bajaste entre todas las ráfagas del cielo. Al modo de un espíritu o de un
pensar que agolpa inesperadas lágrimas en ojos insensibles, o como los latidos de
un corazón amargo, que debiera tener ya la paz, descendiste en cuna de
borrascas; así tú despertabas Primavera ¡Oh nacida de mil vientos!. Tan súbita.
Te llegas como alguna memoria de un ensueño que se ha tornado triste pues fue
dulce algún día, y como el genio o el júbilo que eleva de la tierra, vistiendo con la
doradas nubes el yermo de la vida. La estación llegó ya, y el día: esta es la hora;
has de venirte cuando sale el sol, dulce hermana: ¡Llega, al fin, deseada tanto
tiempo y remisa!. ¡Qué lentos, cual gusanos de muerte, los instantes!. El punto
de una estrella blanca aún tiembla en lo hondo de esa luz amarilla del día que se
agranda tras montañas de púrpura, a través de una sima de la niebla que el viento
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
127
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
divide, al lago oscuro la refleja, se apogea, mientras hebras ardientes de las tejidas
nubes arranca el aire pálido: ¡Se pierde!. Y en los picos de nieve como nubes la
luz del sol, rosada, ya tiembla. No se oye la eólica música de sus plumas de un
verde marino, abanicando el alba carmesí?.
(Fragmento) Percy Bysshe Shelley 1792-1822

Veamos las isotopías de cómo Prometeo es liberado:
LIBERTAD
Bajaste
Descendiste
Te llegas
El júbilo que eleva
de la tierra
La estación llegó ya
Has de venirte cuando sale el sol
A través de una sima
DINAMISMO
Ráfagas del cielo
Pensar que agolpa
Latidos de un corazón
Cuna de borrascas
Tú despertabas
Súbita
Tiembla en lo hondo
El día se agranda
arranca el aire
La luz del sol tiembla
Este poema es neoclásico por dar importancia a la forma estilística casi objetiva
pero es romántico en cuanto plantea la libertad del hombre y tanto dinamismo
para evadir un problema de estar encadenado.
Ahora elaboramos la isotopía cromática del poema que está en relación con luz
que a la vez implica salir de la oscuridad.














Ráfagas del cielo
Espíritu
Primavera
Mil vientos
Vistiendo con las doradas nubes
La estación llegó ya, y el día
Cuando sale el sol
Estrella blanca
Esa luz amarilla del día
Montañas de púrpura
de la niebla
tejidas nubes
el aire pálido
picos de nieve como nubes
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
128
 la luz del sol, rosada
 música de sus plumas de un verde marina
 alba carmesí?.....
Todo implica color de luz, de alegría, de blanco, de claridad, relacionado con el
triunfo. El triunfo es libertad del hombre, libertad de prometeo.

Destacar las características que más le llamaron la atención del Romanticismo.

En los siguientes microtextos identificar y explicar cómo y en qué forma se dan
las características del romanticismo. Los fragmentos pequeños son de la
novela “Atala” del romántico escritor francés René Vizconde de Chateubriand.
“Atala tejió un abrigo con la segunda corteza del fresno, porque me hallaba casi
desnudo, y me bordó unas mocasinas de piel de ratón almizclero y púas de
puercoespín. Yo, por mi parte, cuidaba de su adorno. Ya colocaba sobre su
cabeza una corona de esas malvas azules que encontrábamos en nuestro
camino en los cementerios abandonados de los indios, ya le hacía collares con
granos rojos de azalea; y luego sonreía contemplando su maravillosa belleza.
Cuando encontrábamos un río, le vadeábamos en un balsa o a nado. Átala
apoyaba una de sus manos sobre mi hombro, y como dos cisnes viajeros
atravesábamos las ondas solitarias. Con frecuencia, en los grandes calores del
día buscábamos un abrigo bajo el musgo de los cedros.
Cuando se descubre en la noche, al claro de luna, en la desnudez de una
llanura, una lucina aislada, revestida con este manto, podíamos creer en un
fantasma, arrastrando tras de sí sus amplios velos. La escena no era menos
pintoresca en pleno día, pues infinidad de mariposas, de moscas brillantes, de
colibríes, de loritos verdes, de pájaros azules venían a pararse en estos
musgos, que harían el efecto de tapices de lana blanca, donde el artífice
europeo hubiese bordado mil vistosos insectos y pájaros resplandecientes.

Decir qué aspectos románticos destaca el poeta José de Esproneeda, en el
siguiente poema (fragmento).
Imitación del Cantar de los Cantares
Aunque mi zagal pulido
es rey grande y yo pastora,
el allá en su corte mora,
y yo en el campo florido;
supuesto que quiso amarme
y consiguió desposarme,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
129
yuo soy de casta real
tal para cual
somos yo y él mi zagal
si él es lirio, yo soy rosa,
yo soy nardo, él mi azucena,
mi blanco él yo su morena
el mi hermoso, yo su hermosa
el es bello y yo soy bella
el mi sol, yo soy su estrella
el cielo y yo celestial
tal para cual
Somos yo y el mi zagal.

Realizar un esquema de autores y obras. Si es factible, averiguar más
elementos de la vida y obra de cinco autores románticos de su preferencia.

En el siguiente poema destacar los caracteres románticos para mecanizar más
el tema.
A un Ruiseñor
Canta en la noche, canta en mañana,
ruiseñor, en el bosque tus amores;
canta, que llorará cuando tu llores
el alba perlas en la flor temprana.
Teñido el cielo de amaranto y grana
la brisa de la tarde entre las flores
suspirará también a los rigores
de tu amor triste y tu esperanza van.
Y en la noche serena, al puro rayo
de la callada luna, tus cantares
los ecos sonarán del bosque umbrío
Y vertiendo dulcísimo desmayo,
cual bálsamo suave a mis pesares,
endulzará tu acentro el llanto mío.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
130
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
UNIDAD 9: El Dadaísmo y el Surrealismo
Horizontes

Que el futuro licenciado pueda establecer diferencias entre varios movimientos
literarios del Vanguardismo, especialmente entre el Dadaísmo y el Surrealismo.

Analizar textos poéticos de los movimientos aludidos.

Valorar la importancia de los poetas surrealistas.
Núcleos Temáticos y Problemáticos

Paralelo entre el Dadaísmo y el Surrealismo

El Dadaísmo Literario

Fragmentos Dadaístas

Movimientos de Vanguardia
Proceso de Información
9.1
PARALELO ENTRE EL DADAÍSMO Y EL SURREALISMO
DADAÍSMO
SURREALISMO

Era instinto e individualismo.

Rechazó con sarcasmo la literatura y
el arte negaba los precursores del 
movimiento y optaba por encontrar
su génesis en sí mismo.

El movimiento en literatura es una

suma de ideas ilógicas, incoherentes
que muestran caos y conflicto como
producto de las guerras mundiales.


Era método y disciplina, trató de
trascenderlos.
Proponía
lista
antecedentes.
de
ídolos
y
Fue movimiento ecléctico.
Predicaba la libertad en forma total,
muchos le dejaron por la rigidez y
obstinación de Breton.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
131
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
DADAÍSMO

SURREALISMO
Guillermo de Torre dice que los 
dadaístas se dispersaron por falta de
orden y de un director del grupo.
Su estética era muy rigurosa y se
constituyo en el “Papa negro” del
surrealismo, “su gran inquisidor”.

Guillermo de Apollinaire usó el término
por primera vez en 1918 en la obra
teatral “Les mamelles de Firesias”.

En 1924, Breton lo definió en su primer
manifiesto.
El surrealismo tenía como horizontes la redención social del hombre, su completa
liberación moral, su rejuvenecimiento intelectual. Fue una filosofía y una religión,
un movimiento artístico literario que llegó a todos los rincones de la vida del
hombre.
Su tema fundamental en la búsqueda de lo maravilloso y su medio para
reactualizarlo era La Poética del Sueño. Con términos trataban de fijar el
inconsciente: el sueño manifiesto. Con las drogas y la hipnosis trataron de
penetrar el inconsciente por eso su medio para representar las imágenes era el
automatismo o método psicoanalítico de libre asociación. Serie de imágenes sin
cohesión como se dan en el sueño.
El escritor surrealista escucha la voz del inconsciente y trata de transcribir
directamente los estados síquicos y críticos sin tener en cuenta influencias
externas, sin intervenciones de la inteligencia razonadora.
Por ello se explica el uso despreocupado del lenguaje. Las imágenes surrealistas
en la literatura se dan con juegos de palabras.
Los juegos verbales aumentan el poder de revelación. Todo lo anterior lo buscó
André Bretón en su primer manifiesto; sintetizando es:
búsqueda de lo
maravilloso, poética del sueño, representación del inconsciente, escritura
automática, imágenes innovadoras y chocantes, fue un experimento total con el
lenguaje.
El surrealismo buscó sus fuentes en otros movimientos literarios que se
acomodaban a sus objetivos. Su fuente más próxima fue el dadaísmo.
El dadaísmo fue un movimiento literario y artístico que expresó la situación de
bancarrota del mundo racional como las instituciones democráticas no viables, las
promesas incumplidas del capitalismo, la vida indigna del hombre supeditado a los
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
132
inventos y novedades de la tecnología y la ciencia, que lo habían cibernetizado y
ningurreado.
El dadá sirvió para que los artistas, los escritores, los pacifistas y los
revolucionarios dejaran salir a flote en la palabra toda su desilusión e
inconformidad.
Los dadaístas tenían como lema o premisa este: La Vida es Absurda. Así, con
base en esta idea la literatura y el arte tomaron una actitud que parecía ser la
última burla de cualquier criterio estético hasta ese tiempo concebido.9
El jefe del grupo dadaísta fue Tristan Tzara, quien escogió al azar el término Dada
del pequeño Larousse para descubrir el negativismo del movimiento Dada no
significaba Nada. Para la modalidad literaria, los dadaístas usaban una poesía para
la cual Tzara había dado estos parámetros: "recortar las palabras de una página,
mezclarlas luego en un sombrero y ordenarlas según van saliendo". 10 Se
elaboraban los textos literarios.
Las gentes contemporáneas de los dadaístas los miraron con curiosidad por sus
actividades extrañas porque las hacían sin esconderlas como: recitales literarios y
musicales, exposiciones de arte y obras de teatro. Todo lo que hacían eran
asistemático, no seguían reglas o proceso ordenado, pese a ello, muchos dadaístas
esperaban ver en sus actividades alguna coherencia.
Cuando la gente se cansó de sus obras, los dadaístas empezaron a decaer y
especialmente usando el respaldo de muchos de sus defensores les fue retirado,
eran ellos: André Gide, Paul Valéry y Jean Coteau. Con ello se patentizó que el
dadaísmo no era filosofía ni arte sino meramente una expresión colectiva de cólera
y desilusión.11
Bretón que pertenecía al dadaísmo se peleó con Tzara y rompió con el movimiento
pasando al surrealismo, reunió, con su talento y personalidad extraordinaria, a los
antiguos dadaístas para ensanchar sus perspectivas estéticas. Este esfuerzo se
llamo surrealismo, Tzara olvidó sus diferencias con Bretón y participó también en
el surrealismo.
En pintura fueron surrealistas Max Ernest, Pablo Picasso, Giorgio de Chirico, Rene
Magrite, Joan Miro, Salvador Dalí y André Masson.
9
DE TORRE, Guillermo ¿Qué es el Surrealismo?. Edit. Columba. 1955 Pág. 57.
Ibídem, Pág. 62.
11
DE TORRE, Guillermo ¿Qué es el Surrealismo?. Edit. Columba. 1955 Pág. 63.
10
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
133
Los poetas y pintores surrealistas: Bretón, Aragón, Eluard, Reverdy, Desnos, en
parte los poetas españoles de la generación del 27, Alberti Rafael, García Lorca y el
Premio Nóbel de literatura Vicente Aleixandre; dieron rienda suelta a sus fantasías
antes dominadas por la razón y buscaron en su yo intimo zonas desconocidas de la
realidad.12
Conozcamos algunos poemas de los enunciados:
Son de Negros en Cuba
Cuando llegue la luna llena
iré a Santiago de Cuba
iré a Santiago
en un coche de aguas negras
iré a Santiago
cantarán los techos de palmera
iré a Santiago
cuando la palma quiere ser cigüeña
iré a Santiago
y cuando quiere ser medusa el plátano
iré a Santiago
con la rubia cabeza de Fonseca
iré a Santiago
y con la rosa de Romeo y Julieta
iré a Santiago
mar de papel y plata de monedas
iré a Santiago
¡oh Cuba!. ¡Oh ritmo de semillas secas!
iré a Santiago
¡oh cintura caliente y gota de madera!
iré a Santiago
arpa de troncos vivos, caimán, flor de tabaco
iré a Santiago
siempre dije que yo iría a Santiago
en un coche de agua negra
iré a Santiago
brisa y alcohol en las ruedas
iré a Santiago
mi coral en la tiniebla
iré a Santiago
el mar ahogado en la arena
12
Pequeño Larousse. México. Larousse. 1990. Pág. 851.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
iré a Santiago
calor blanco, fruta muerta
iré a Santiago
¡oh bovino frescor de cañavera!
iré a Santiago.
134
Federico García Lorca
Federico García Lorca murió en 1936 en forma absurda, que aún no se ha podido
esclarecer. "Durante treinta años el régimen de Franco se ha dedicado a mentir
concienzudamente acerca de la muerte del poeta y la represión granadina”.
“Lo ocurrido con Lorca ha sido recubierto de un tejido de mentiras tan espeso que
las nuevas generaciones de españoles no saben casi nada de la verdad del caso
como tampoco de la guerra civil en general".13 García Lorca no era político, no
estaba interesado en la política aunque era republicano.
Autor de obras tan universales como: Yerma, Bodas de Sangre y la casa de
Bernarda Alba, la muerte de este español fue absurda y por eso trataron de
esconderla bajando los telones de sus obras representadas en teatro, en esa
época.
Había sido un gran poeta reconocido por el parnaso mundial, conferencista en
varios países del nuevo y del viejo mundo, también fue director de teatro. Muy
amigo de Dalí y de Vicente Aleixandre, también escribió un romancero, este
granadino nacido en 1924.
Rafael Alberti, fue poeta español del partido republicano, como tal escribió poemas
que con su tono político estaban al servicio de la revolución española y del
proletariado internacional. En algunos de sus poemas como, García Lorca, se
captan elementos surrealistas. En la guerra civil había militado en el grupo
republicano.
13
SAN Gibson nombrado por José Luis Villa - San Juan en García Lorca asesinado toda la verdad.
Barcelona: Planeta, 1975, Pág. 12.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
135
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
Marinero en Tierra
1
Si Gracilazo volviera,
yo sería su escudero;
que buen caballero era.
Mi traje de marinero
se trocaría en guerrera
ante el brillar de su acero:
que buen caballero era.
¡Que dulce oírle, guerrero,
al borde de su estribera!
en la mano, mi sombrero,
que buen caballero era.
2
¡No pruebes tú los licores!
¡tú no bebas!
¡Marineros bebedores,
los de las obras del puerto,
que él no beba!
¡Qué él no beba, pescadores!
¡Siempre sus ojos abiertos,
siempre sus labios despiertos
a la mar, no a los licores!
¡Que él no beba!
3
Si mi voz muriera en tierra,
levadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!
Rafael Alberti
Compuso varías obras: Verte y no verte, Poema del mar caribe, Pleamar, a la
pintura, Retornos de lo vivo lejano Coplas de Juan Panadero, La primavera de los
pueblos, entre muchos más.
Duchamp, Marcel. En 1913 aportó características importantes a la escultura móvil
del siglo XX. Usó el juego visual-verbal para hacer comprender la obra. Obras: la
fuente era un simple orinal. La mona Lisa con bigote como muestra del nihilismo y
negación.
Picabia Francis, Reprodujo un mono de terciopelo. Con rótulos están los retratos d
Cézanne, Renoir y Rembrant.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
9.2
136
EL DADAÍSMO LITERARIO

Violentar la mente del lector, desestabilizar las cosas del mundo, representar el
absurdo.

Las palabras desanimadas en el poema polarizan las imágenes de un mundo en
guerra, como en “El gran lamento de mi oscuridad" dos de Tzara. La obra no
tiene ni causa, ni teoría.

En la prosa y en la poesía los materiales lingüísticos son muy sencillos, los
temas elementales, inventan palabras que organizadas al azar dan origen a
imágenes insólitas.

Se arreglan las palabras en forma incoherente, todo producto de un
pensamiento liberado que presencializa una escritura duplicada, un
enriquecimiento del lenguaje.

El azar era punto básico de toda producción dadaísta, por ello Tzara decía que
para componer un poema se procedía de la forma siguiente. "Tómese un
periódico. Tómense unas tijeras. Elíjase un artículo. Después recórtense
cuidadosamente cada una de las palabras que componen el artículo y échense
en una bolsa. Agítese la bolsa con suavidad. Colóquese luego cada recorte en
el orden con que se haya sacado de la bolsa. Cópiese concienzudamente. El
poema aparecerá.
Y tendréis un escritor altamente original y de una
sensibilidad encantadora".

Lo irracional, la intuición y la anarquía aparecen en primer plano del texto. Lo
racional, en el texto no funciona.

Las imágenes encuentran su pureza en un mundo caótico, éste reconstruido
por el autor a semejanza del que vivimos.

El humor en el poema adquiere el carácter directo y violento.

El humor en la pintura es caricaturesca, desacralizador. Por ejemplo para
Picabia un manchón de tinte con el título "La Santísima Virgen". Expresan la
belleza dentro del nehilismo.

El dadaísmo toma su nombre de la expresión Dada en la cual se quería
reconocer la primera palabra articulada por el niño. Los negros krou llaman
Dada a la cola de vaca santa. En una región italiana la palabra significa Cubo y
madre, también se llama Dada a un cubo de madera, juguete infantil y la doble
afirmación en lenguas rusa y rumana.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
137
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
9.3
FRAGMENTOS DADAÍSTAS
“El Gran Lamento de mi Oscuridad Dos”
Los zigzag crujen
teléfonos
morder, ligadura licuarse
el arco
astral
la memoria
hacia el norte por su fruto repetido
como la carne cruda
hambre fuego sangre.
Tristan Tzara
Las imágenes dadas por las palabras en cursiva paralizan un mundo en guerra,
cuya incoherencia se refleja en el caos y la descomposición.
25 Poemas
El fútbol en el pulmón
rompe los vidrio (insomnio)
en el pozo se hace bullir a los enanos
para el vino y la locura
picabia arp-ribemont-dessaignes.
Il Ya
...Hay mi montura expuesta a la lluvia
hay los ríos que no remontan su curso
hay el amor que me arrastra con dulzura
había un prisionero alemán que llevaba su ametralladora
en la espalda
hay hombres en el mundo que jamás estuvieron en la guerra
hay índices que contemplan con asombro las campiñas
occidentales
piensan con melancolía en aquellos que se preguntan si
volverán a verlos
porque se ha llevado muy lejos durante esta guerra el arte
de la invisibilidad
(Fragmento cubista en su ultima parte)
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
9.4
138
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
9.4.1 El Cubismo
Fue un movimiento artístico-literario que surgió primero en la pintura entre 1907 y
1914, entrañando una importante revolución estética. El origen de su nombre se
atribuye al critico Matisse quien despectivamente se expresó así del surgimiento de
este especial arte. El nombre fue aceptado por los exponentes iniciales de este
movimiento: Braque, Gris, Leger, y Picasso. Fue precisamente con Pablo Picasso
y su pintura denominada "Las Damiselas de Avignon" con quien se inició el
movimiento.
Las revistas que coadyuvaron a la expansión del cubismo fueron: L'elan,
Litterature, Nord-Sud las cuales estaban a cargo de Pierre Jeanneret y Amedee
Ozenfant.
La escuela cubista, dice Juan Metzinger, surgió debido a las lagunas dejadas por el
impresionismo. Otros como Fernando Leger y Jacobo Villon dicen que el cubismo
fue una reacción técnica contra el expresionismo. Andrés Lote opinaba que el
cubismo era la continuación del impresionismo desde una perspectiva novedosa, o
sea incorporando el arte, elementos que no se avienen con la racionalidad. Por
ejemplo en literatura agregaron el elemento humorístico.
Enrique Matisse fue quien proclamó la postulación positiva del nuevo movimiento,
redujo el motivo del arte a algunas indicaciones sumarias de carácter alusivo más
que expresivo para poder dar a la disposición de los elementos del arabesco, todas
las libertades que le fueran esenciales. El cubismo buscó afanosamente las leyes
de un nuevo orden para las sensaciones primarias.
En principio el cubismo quería crear un arte intelectual reduciendo a formas
simples todos los objetos al alcance de la percepción humana, quitándoles la
ilusión de realidad temporal, para tratar El Retario de Ambroise Vollard de Picasso.
El cubismo influyó en el cine, en la escultura, en el cartel, en la arquitectura, la
decoración del teatro y el cine, además de otros campos de la actividad artística.
El cubismo no tuvo en cuenta la imitación, fue un movimiento original, representar
un motivo es, según él, encerrar el espíritu del espectador en los estrechos límites
de una imagen dada y obligarlo a informarse de una cosa indiferente en sí, finita y
material. Por eso desdeño toda efusión de la personalidad y de todo sentimiento
muy vio por parecerle falaz y frívola.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
139
Aspiro a crear toda una matemática del arte absoluto, incapaz de equivocarse. El
cubismo deformó los aspectos de las artes arcaicas, del primitivismo, del
renacimiento, al arte del siglo XVIII, el arte del Greco, de los modernos y de
muchos más.
9.4.2 El Cubismo Literario
Adquirió carta de presentación en 1913, como consecuencia del cubismo pictórico,
cuyo anhelo fue alcázar una explicación lírica pura, no racionalista. Rechazó el
sujeto exterior del poema, limitando su intento a una explicación subjetiva de las
cosas por medio de las imágenes interiores creadas por el poeta. Fue un
movimiento "abierto". Estableció ruptura con los anteriores. La poesía cubista no
se encerró en dogmas, fue tendencia literaria paralela a las artes plásticas,
creando el Collage Literario, que implicaba, que en el texto aparecieran en
simultaneidad: conversaciones, recuerdos, percepciones, intuiciones y muchos
otros aspectos.
Características

Falta de argumento y de lógica en las dispersas anotaciones de un texto el
poema es u "OBJETO" que tiene fin en si mismo.

Tiende al automatismo psíquico. Incorporan el humo en lo literario.

Desdén por las imágenes realizadas por la plástica. La espontaneidad y la
impulsividad también son comunes. No usa rima ni puntuación.

Usan la cenestecia, el flujo del subconsciente.

Influencia de la velocidad, hay cierta preponderancia al intelectualismo
sensorial, que descubre un arte y un lirismo halagadores de los sentidos. Los
poemas son alegres, festivos, de humor positivo.

Cada escritor tiene unas particulares características y unas claves que
descubren su propio cubismo, así es como el cubismo literario no ha podido
explicarse en su unidad.
Sin embargo lo que une a los poetas cubistas es su acercamiento ideológico, son
coetáneos con los pintores cubistas. Fueron sus compañeros en las luchas por el
arte, se acercan en la teoría del collage.
Representantes
Apolliniere Guillaume con sus "Calligrammes" fue el iniciador del cubismo literario,
su obra "Las Peintres Cubistes" se constituyó en la defensa de Apollinieri, a la
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
140
superación de la normatividad impuesta por el realismo artístico. Era una obra de
meditaciones estéticas sobre el arte de Picasso, Braque, Mettizinger, Gleizes, Gris,
Léger, Picabia, Duchamps Villon, Duchamps y Marie Laurencin.
El escritor juega con las formas, sometido a una "lógica" diferente del
racionalismo. Un poema cubista importante de Apolliniere es "Il Pleut". Veamos
una muestra de sus Calligrammmes:
Max Jacob escritor francés (1876-1944) autor del "El Cubilete de Dedos". En sus
obras conjunta fantasía, misticismo e inquietud. El lenguaje como en toda poesía
cubista no sigue los nexos y cauces del discurso normal, se rompe y se recompone
con intención imaginativa.
En los Calligrammmes vimos que Apollinieri presenta en forma visual el poema y
que de este sugiere la imagen de las imágenes internas del poema, así lo hizo
Jacob. En 1917 Max publicó Le Corneta Des el que enunciamos arriba, en ese
poema consagró su poesía del juego verbal y la paradoja, y curiosamente lo
combina con una especie de sentimiento metafísico cosa que no era común a los
cubistas. Luego Jacob se retiró a un monasterio de donde lo sacaron los nazis
para matarlo.
Cendraos, en 1919, publicó Poemas Elásticos.
Sus primeros poemas fueron
audaces, los anteriores a 1914, eran plenamente cubistas estaban llenos de audaz
fantasía. En 1919 público su novela "L'or".
Sintetizando los precursores del cubismo fueron: Guilleume De Apolliniere,
Cendraos Blaise (1887-1961) de origen suizo, Max Jacob, Cocteau, Reverdy, y a
su vez ellos fueron naufráfgos y originadores de otros movimientos subversivos de
vanguardia.
El cubismo tuvo mucha influencia en movimientos literarios
hispanoamericanos y sus novelistas también la recibieron: Vargas Llosa, Cortázar,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
141
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
Octavio Paz, Vicente Huidobro. La poesía del cubismo es figurativa, veamos
ejemplos de Huidobro y de Octavio Paz.
La Capilla Aldeana
Ave
canta
suave
que tu canto encanta
sobre el campo inerte
sones
vierte
y oraciones
llora.
Desde
la cruz santa
el triunfo del sol canta
y bajo el pallo azul del cielo
deshoja tus cantares sobre el suelo.
Huidobro
Custodia
El
Sus
El hombre
El mazo
La i
La torre
El hueso
El rocío
El venero
El tizón
El río
La quilla
El hembro
nombre
sombras
La hembra
El gong
La o
El aljibe
El índice
La rosa
La huesa
La llama
La noche
La ciudad
El ancla
la hombra
El hombre
su cuerpo de nombres
tu nombre en mi nombre. En tu nombre mi nombre
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
142
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
uno frente al otro uno contra el otro uno en torno al otro
el uno en el otro
sin nombres.
Octavio Paz
El cubismo tiende en unos casos a la abstracción y está dominado por el principio
de análisis formal, dice Arnold Hausser.
El anterior poema es irreverente, contestatario, impugnador, interpelador y una
forma romántica de sentir la vida.
Proceso de Comprensión y Análisis

Realizar un esquema de ideas y características del Surrealismo y del Dadaísmo.

Recortar palabras al azar, de revistas y periódicos, luego revolverlas y sacarlas
también al azar y pegarlas en una hoja. El texto resultante, ¿a qué movimiento
pertenece, qué sentido tiene y cómo se pueden representar sus imágenes?.

Del poema “Son de Negros de Cuba” destacar los elementos surrealistas con
base en la aplicación de características de este movimiento.

Realizar una composición en la cual usted pueda expresar sus puntos de vista
positivos y/o negativos en relación con los dos movimientos estudiados.

Después de realizar el estudio y comentarios sobre el dadaísmo y el cubismo
decir qué le gusta de ambos movimientos literarios y explicar ¿por qué?.

¿Qué aspectos de dadaísmo le parecen excéntricos?. Explicar.

Recordar de dónde proviene el término Dadaísmo y decir varias significaciones
del bisílabo Da Da.

Estos movimientos han sido muy pasajeros. ¿Conoce algunos otros que han
desaparecido al poco tiempo de surgir?. Decir cuáles y dar razones.

Inventar un poema a la manera de los dadaístas, usar recortes de periódico y
revistas.

Los poemas figurativos o cubistas son interesantes porque manejan imágenes
tipográficas, elegir un tema que el fuste desde la perspectiva literaria y elaborar
un poema figurativo.

Analizar el poema Custodia de Octavio Paz y hacer su correspondiente
interpretación.

Leer y realizar la interpretación del siguiente poema.
direcciones:
Leerlo en diferentes
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
143
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
Al mirarme
2 Retrato
a mi
tú
te miras

a ti
En el siguiente fragmento hacer una interpretación de su contenido teniendo
presentes las característica del dadaísmo:
“En pleno margen, Breton da el corte:
siempre me he sentido atraído por lo indefenso
un árbol elegido por la tormenta
el barco de luces atraído por la espuma
el edificio en la sola mirada sin guiño
del lagarto y mil frondosidades”.

Hacer un esquema con lo fundamental de cada movimiento
características, obras).
(autores,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
144
UNIDAD 10: El Realismo
Horizontes

Determinar los aspectos fundamentales del realismo

Extraer las características realistas de textos literarios

Valorar la trascendencia de este movimiento
Núcleos Temáticos y Problemáticos

El Realismo

El Realismo Critico
Proceso de Información
10.1 EL REALISMO
10.1.1 Génesis
Nace derivado del sensualismo científico, en 1850. El Realismo en general se
enuncia cuando el hombre empieza a preocuparse por los problemas diarios de la
realidad circundante. El hombre refleja las cosas del presente cercano desde el
punto de vista objetivo, evade reflejar las épocas pasadas vistas desde un prisma
falso y carente de valor. Cuando aparece en la literatura como en todo el arte el
artista realista transparenta un trozo de la vida y repite la realidad casi uno a uno.
Su origen está en las crisis políticas, sociales, en la crisis de la conciencia europea.
Crisis del pensamiento. Fue una actitud filosófica. Desde esta perspectiva se
puede afirmar que el realismo ha existido desde la aparición del hombre en la
tierra. Desde la literatura de la oralidad leyenda, mitos poesía, hubo realismo. En
Grecia: Homero, Aristifanes y muchos escritores fueron realistas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
145
10.1.2 Conceptualización
Se denomina Realismo a todo objeto, ser, hecho o acontecimiento que tiene
existencia verdadera y efectiva; y el que representa los hechos y las cosas tal
como son: Es la copia uno a uno del mundo a través de la palabra, la pintura u
otro elemento. El realismo es antípoda del romanticismo al cual atacó.
10.1.3 El Realismo en la Literatura
Aparece en la segunda mitad del siglo XIX como movimiento artístico-literario, esto
implica que ya se sustenta en una teorización y con una conceptualización
definida. Tuvo auge en Francia con tendencia Iresmológica.
Los dramaturgos se nutren de temática de la vida corriente con miras a sacar una
tesis. Escuela de buenas costumbres; se pretendía recuperar las costumbres que
habían decaído. El realismo se inició en Francia con Sthendal y Balzac.
Las características históricas del realismo literario se sustentan en el florecimiento
de una sociedad burguesa dominante y estabilizada temerosa de lo que puede
hacer la clase obrera a través de la industria. Fue la edad del nacionalismo y del
comercialismo y edad de los movimientos revolucionarios internacionales que
amenazaron las clases ricas en los países.
Entre las características históricas se destacan el desarrollo de mayor curiosidad
por los aspectos exteriores: en la acentuación de las diferencias entre los hombres
y de los grupos sociales más que en otros movimientos. También en la
observación atenta del detalle concreto como el color local de lo material o de lo
humano; en el detalle de la idiosincrasia de los pueblos destacando con especial
atención al hombre en particular.
La localización del mismo hombre en el ámbito geográfico. Su espacio son las
clases medias o medias altas en ascenso o en fracaso. En las características
históricas del realismo tienen papel especial los sentimientos de la mujer los cuales
quedan sacrificados a los imperativos sociales en lo que corresponde a la familia
dentro del montaje de la sociedad. En el realismo también se destaca la mujer
prostituida.
10.1.4 Características del Realismo en la Literatura
El realismo busca la autenticidad, la veracidad en todo. Sthendal fue el primero en
dar paso al cauce de la novela realista. En 1850 triunfó en Francia y luego pasó a
Italia, Alemania, Rusia, Inglaterra y España.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
146
Encontró su terreno abonado en la novela, la cual surgió como reacción contra los
excesos imaginativos de la literatura heroica y caballeresca que hizo las delicias de
las damas y de los caballeros en la generalidad de Europa hasta el siglo XVIII, y de
la literatura romántica.
Describe las costumbres y sucesos contemporáneos de ambiente local y social,
desprendiéndose del idealismo.
Reproduce el lenguaje regional y los giros regionales (literatura costumbrista).
Tendencia a describir la realidad con exactitud y aficción por el detalle más
insignificante.
Atención y curiosidad por los aspectos del mundo y lo exterior de la vida. Los
inventos revolucionaron también la vida humana en su naturaleza lo cual fue
llamado Filosofía Natural fue bautizada como Ciencia.
Anulación de la imaginación y la fantasía tan propias del romanticismo. Presenta
los personajes humanos no idealizados, describiendo en detalle su aspecto exterior
y su vida interior y también sus problemas.
Los escritores realistas son objetivos y analizan la realidad desde el punto de vista
político, religioso, moral y cultural.
Exaltan el "Yo" para mostrar las cosas propias del individuo como el pensamiento
y la forma de ser: hacen análisis psicológico con base en las actitudes del hombre,
(estaban en boga las teorías psicológicas). La novela realista está entroncada en
la Psicología sobresale lo ético docente más que lo estético, lenguaje no florido.
El sentimiento es transitado a través de experiencias sensoriales y no como el
romanticismo que lo hace a través de la naturaleza.
El hombre adscrito al medio ambiente popular es un aspecto característico del
realismo literario proyectado en obras realistas.
Busca dar origen a las cosas y a los hechos desde lo habitual y circundante,
cuando trata temas exóticos pintorescos surge la novela costumbrista y de ahí la
naturalista destacando el panteísmo geográfico y el costumbrismo.
Pierde espontaneidad para ganar precisión; así la obra realista no es tan libre en
su desarrollo. El lenguaje es sencillo, natural y autentico. Los personajes son casi
comunes y en ellos domina el sentido práctico de la vida.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
147
Concede más importancia a los elementos individuales que al conjunto de la obra,
no interesa sino el efecto total como en la obra clásica interesa la integridad de
cada detalle, que al lugar que éste ocupa en el conjunto.
Cuando la novela es realista tiene abierta intención critica y moral: enjuicia a los
individuos que luchan por salir adelante en la sociedad y condena la estructura
social.
El realismo como tuvo su surgimiento en la edad de los inventos que
revolucionaron la naturaleza como el ferrocarril, el telégrafo, mecánicos, los fue
involucrando en el desarrollo de la novela.
En una obra realista el escritor, por medio del narrador, le habla en forma directa
al lector enjuiciando los personajes.
La obra realista es antiromántica porque pasa por sobre los sueños humanos
oponiéndose a la mitología, a la creatividad, a la fantasía, de ese movimiento.
El realismo Osado, Exagerado y Franco sobrepasa las barreras del respeto
humano, llega hasta la intimidad, escalando en la precisión y en el detalle y así
nace el Naturalismo.
En la obra realista el narrador no se hace invisible:
descubre y narra
objetivamente con minuciosidad descriptiva la visión del mundo y de la sociedad,
la lucha de clases, las diferencias raciales, el despotismo caciquil y los problemas
de orden religioso, económico, político, etc.
El realismo se fundamenta en la simplicidad de temáticas tomadas de la vida
campesina; y el escritor comparte las emociones de los medios que recrea en sus
obras.
Se ha dicho que el realismo es un poco antiintelectual en oposición al clasicismo y
al romanticismo, por el hecho de no tratar temas exóticos. Algunos críticos lo
califican como arte democrático por cuanto es testimonio y compromiso con la
sociedad.
El realismo puede ser desde el punto de vista de su tipificación:
costumbrista, crítico, social y mágico.
romántico,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
148
10.1.5 Representantes y Obras
La novela realista se dirigió inicialmente a un público que crecía en la medida que
las clases bajas aprendían a leer en Europa, dando paso a la novela por entrega
mensual (panfleto) que se leía en voz alta ante un grupo de personas. La lectura
se dejaba en suspenso y las entregas de los folletines también, pues era
interesante que las reacciones del público ayudaran a variar el contenido de la
novela en cuestión.
El folletín apareció en París con Balzac quien escribió para un año la novela
panfletaria "la Presse", esta novela panfletaria fue perdiendo calidad literaria y
poco a poco recuperó espacio en su arte. Del realismo se derivó el costumbrismo
y el naturismo, este descubría los vicios del hombre en su forma animal y, como
un ente de laboratorio, es mirado en sus más bajas pasiones y enfermedades.
En el realismo la realidad social y humana cobra categoría de análisis de época. El
realismo fue doctrina filosófica de la Edad Media que consideraba las ideas
generales como seres reales.
El realismo fue defendido por Juan Escoto Erígena filósofo y teólogo irlandés o
escocés, (830-880) autor de tratados y ensayos donde postula sus ideas de
tendencia racionalista.
Las ideas nacen de la razón, decía. La razón explica todo. Se dice, que el
realismo no reforma, sino que conforma, toma valores, cosas, defectos, hechos
humanos, lugares; es la trascendencia concedida a cuanto nace del hombre y
muere con el hombre.
El realismo era el afán de cada día y por la consecuencia de cada día, el paisaje
(ambiente) lo que se marca, lo que se ve y capta sin telaraña en los ojos, lo que
se mira y se muestra desde la perspectiva tangible, objetiva y concreta. El
realismo ha existido a través del tiempo y el espacio, en todo lugar y época.
10.2 REALISMO CRITICO

Tendencia filosófica que reconoce la objetividad y la validez del conocimiento
dentro de ciertos limites y según ciertos criterios.

En círculos literarios de orientación socialista, reconocimiento de las
contradicciones inherentes a la sociedad burguesa, especialmente aquel
reconocimiento que va acompañado de la incapacidad de solucionarlos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA

149
Hacia 1875 la novela rusa empezó a penetrar en los países occidentales donde
las formas del realismo, lleno de refinadas y perversas exquisiteces, sumido en
un espíritu de franca decadencia, llegaban a sufrir.
10.2.1 Escritores Importantes
Dostoierski, autor de Crimen y Castigo 1866, donde se relata el asesinato cometido
por el estudiante Rasko inikov y sus consecuencias una historia criminal
"ennoblecida" combinada con un profundo análisis ético y religioso; y Toistoi autor
de Guerra y Paz (1869). Obra que refleja la sociedad rusa, sus hombres de todas
las clases, sus sentimientos que varían entre lo elevado y lo trivial, entre lo heroico
y lo idílico. La novela adquiere una nueva dimensión humana, la cual fue
acentuándose hasta 1900.
En el período que va de 1900 hasta 1918, hay una gran grama de actitudes que
oscilan entre el naturalismo y los primeros atisbos de la renovación de la técnica
narrativa de los años veinte.
A partir de entonces hasta nuestros días, han florecido múltiples escritores en
todas las latitudes, lo que imposibilita abarcar y criticar históricamente la
producción novelística de nuestros días y siglo.
Ciertas tendencias la preponderancia de la novela sicológica aspiración a la
objetividad artística incesantes experimentos con la forma que entre otras cosas
llevan el uso frecuente del monólogo interior.
Se pueden observar, pero un intento de clasificar más profundamente el
gigantesco material, exigiría un espacio demasiado considerable.
Trata de explicar las causas de los problemas sociales y los pensamientos y forma
de vida de los nuevos grupos humanos.
La literatura rusa ha producido en la época realista importantes autores que en
conjunto coinciden en un deseo de reforma social a la vez que en un amargo
pesimismo al contemplar las diversas formas y causas del dolor humano. Todo
ello dentro de un profundo análisis psicológico.
Los más importantes son:
Fedor Dostoievski (1821-1881) es el principal novelista ruso de todos los tiempos
y uno de los mejores mundiales. Su producción refleja una comprensión y un
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
150
aprecio hacia los seres más desgraciados y hacia las debilidades y miserias del
hombre.
Entre sus más conocidas novelas están: La casa de los muertos, Crimen y Castigo,
Los hermanos Karamazov y El idiota.
En sus novelas se aprecia un tono angustioso porque el alma humana se muestra
hasta en sus reacciones más irracionales porque los personajes que surcan esta
vida también pueden estar enfermos o locos o pueden ser miserables o
delincuentes. Almas atormentadas que se mueven entre pasiones. En todo esto
está la fuerza alucinante y la grandiosidad de la penetración psicológica de su
autor.
León Tolstoy (1828-1910) también con afán de justicia social pero sus obras se
mueven en un clima más sereno y equilibrado como puede deducirse de un
temperamento pausado y de una condición aristocrática.
Los cosacos, La guerra y la paz, Resurrección y Ana Karenina. Son obras de vivo
realismo y de dramatismo en los planteamientos pero sobre todo realizadas en una
prosa sencilla, agradable y artística. Son bellísimas sus descripciones tanto de
figuras humanas como de ambientes y paisajes. El humanitarismo idealista de su
ideología contribuyó a dar a la literatura de final de siglo un tono de espiritualidad.
Antón Chejov (1860-1904) es autor fundamentalmente de cuentos y relatos
breves en los que hace desfilar la clase media de la sociedad rusa. La melancolía y
la compasión se trasluce al sorprender a sus personajes en sus pequeños afanes y
cotidianas mezquindades.
La diversidad en los detalles hizo que en Rusia se dieran vanos estadios cuya
terminología no es muy precisa, pero que puede resumirse en la distinción entre
naturalismo, realismo artístico y realismo crítico, entendiéndose aún con la
denominación genérica de "naturalismo" es decir tres matices del realismo
artístico y al mismo tiempo el verdadero "naturalismo" según el método que se
desarrolló en Occidente.
Antes de que la expresión realismo crítico se convirtiera en patrimonio de la crítica,
formaron parte de la "Escuela Natural" los escritores a los que llamó realistas
fisiólogos y los que se interesaron por el estudio etnográfico de Rusia.
A veces están impregnados sus relatos de pesimismo y desaliento por la
monotonía de la vida. Ningún escritor le ha superado en el arte de contar
cuentecitos sin pretensiones en un estilo conciso y claro.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
151
En una frase o en breves pinceladas nos transmite un cuadro exacto del ambiente
o nos comunica un estado de ánimo. Escribió algunas obras de teatro. Obra de
teatro: El jardín de los cerezos.
10.2.2 Génesis del Realismo Crítico
Debido a las dificultades cada vez más grandes que el régimen de Nicolás I oponía
a toda clase de critica política y social, con excepción de la que servía al régimen
para combatir cualquier veleidad liberalizante, las corrientes no conformistas, y
ortodoxas encontraban en la crítica literaria un desahogo indirecto.
El realismo crítico surgió como creación individual de "hombres superfluos" que
incapaces de luchar por la vida, al no encontrar sitio en ella y comprender, más o
menos claramente, la inutilidad de su existencia individual, creían que esa
inutilidad obedecía a la falta de sentido de todos los fenómenos de la vida social y
de todo el proceso histórico.
El realismo crítico lo necesitamos nosotros exclusivamente para revelar los
vestigios del pasado, para luchar contra ellos y extirparlos.
El realismo de la Literatura burguesa es crítico pero tan sólo en la medida en que
la crítica es necesaria para la "estrategia" de clase para verte luz sobre los
errores de la burguesía en la lucha por la estabilidad del poder.
Surgió como creación individual de hombres superfluos, que incapaces de luchar
por la vida, que al no encontrar sitio en ella y comprender más o menos
claramente la inutilidad de su existencia individual, creían que esa inutilidad
obedecía a la falsa de sentido de todos los fenómenos de la vida social y de todo el
proceso histórico.
La desventaja está en que el criticar todo no se afirma nada, o en los peores caso
se llega a la afirmación de lo que se ha negado.
Algunos críticos negaban el realismo presentándolo como un engendro artificial de
la época del culto a la personalidad, como un código de reglas impuestas al arte y
extrañas en su esencia.

Lenin: realismo movimiento complejo y multifacético

Gorki: el artista tiene que tratar de pulir más obra darle más estética
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
152
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
10.2.3 Características

El realismo crítico se preocupa por precisar un modo profesional de escribir

Se interesa por darle estructura y coherencia a sus obras literarias

No hacen una denuncia abierta, antiimperialista y política, más bien ubican sus
obras literarias en el vértice de la angustia, soledad, la violencia, las guerras
secretas y familiares. Le otorgan niveles al vasto mundo de la conciencia.

Los personajes se debaten ante la soledad, la violencia, la muerte y la religión,
usaban arquetipos de las diferentes situaciones del hombre.

Consiguen personajes verosímiles, contradictorios a veces.

Prefieren al arquetipo y el símbolo para explicar la situación de un hombre de
una familia ante el destino.

Hacen más novela y menos crónica.

Ofrece a los escritores posibilidades máximas de creación libre e iniciativa, en la
esfera del contenido y de la forma, no encasillarlo en esquemas

Contribuye a los dominios de toda la creación libre artística y encarna imágenes
vivas de los personajes y en brillantes cuadros de la vida del pueblo.
AUTORES
Gustavo Flaubert
escritor
realista
naturalista.
OBRAS
PAÍS
fue Salambó (3 cuentos). La Francia
y educación
sentimental
Madame Bovary
El primo Basilio
El crimen del padre
Leon Tolstoy
Ana Karenina
Guerra y Paz
Los Cosacos
Rusia
Leopoldo Atas “Clarín”
La Regenta
España
Henry Beyle Stendhal Rojo y negro
precursor del realismo Eugenia Grandet
1783-1842 también fue Rome
Naturalista
Francia
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
153
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
AUTORES
Honorato de Balzac 17991860 Padre del Realismo
escribió más de 96
novelas
son
del
Naturalismo
OBRAS
PAÍS
“La comedia humana” en Francia
ella reúne todas sus novelas.
Escribió para vivir fracasó en
imprenta,
era
abogado,
partidario del trono y el altar
atacó la burguesía.
Charles Dickens 1812- Olivert Twist
Inglaterra
1870 en Inglaterra nace Dombey and son
la novela realista social David Copperfield
con riqueza psicológica.
El grillo del hogar
Alexandro Manzzoni
Los novios
Italia
1785-1873
Benito Pérez Galdos
La fontana de Oro
Episodios
nacionales
(primero
habló
de
costumbres sociales)
Gabrielle De Annunzio El placer
1864-1938
El fuego
Michail
Jurievich El demonio
Lérmontov
El novicio
1814-1841
Canción de una cosaca
El ángel
La disputa
Máximo Gorki
La madre
Nicolas Gogol
Taras Bulba
1809-1852
Almas Muertas
El Gabán
Retrato (cuentos)
Dostoyevski
Los hermanos Karamasov
El idiota
Crimen y Castigo
Ivan
Sergéevich Relatos de un cazador
Turgueniev
Padres e Hijos
1818-1883
Humo
Tierna virgen
El pan ajeno
Jane Husten
Sentido y sensibilidad
1775-1817
Emile Bronte
Cumbres Borrascosas
1818-1848
Edmundo de Amicis
Corazón, La corraza
Antón Chejov
Autor
de
cuentos
costumbristas
España
Italia
Rusia
Rusia
Rusia
Rusia
Inglaterra
Rusia
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
154
10.2.4 La Joven Italia
Del campo llega a la ciudad la noche, envuelta en su ropaje de terciopelo: la
ciudad la recibe con sus luces de oro; dos mujeres y un joven caminan hacia el
campo, como si fueran también el encuentro de la noche, y en pos de ellos va
expandiéndose suavemente el rumor de la vida, fatigada de los trabajos del día.
Lentos, susurrantes, tres pares de pies se deslizan por las oscuras lozas de la
antigua calzada que empedraran esclavos de Roma, de diversas tribus: en el tibio
silencio resuena, cariñosa y convincente, la voz de una mujer:
 No seas severo con la gente...
 ¿Acaso, mamá, has observado eso en mí?
 pregunta pensativo el joven.
 Discutes con demasiado calor...
 Con calor amo a mi verdad...
De la mano izquierda del joven va una muchacha, golpeteando en la piedra con
sus zuecos, alzada la cabeza, como una ciega, hacia el cielo, donde brilla un gran
lucero vespertino; más abajo, se extiende rojiza la franja del crepúsculo y se
perfilan netos, sobre un fondo rojo, dos álamos semejantes a dos antorchas
apagadas.
 A los socialistas los meten en la cárcel con frecuencia -suspira la madre.
El hijo responde sereno:
 Ya se cansarán. Pues eso es inútil...
 Si, pero entretanto...
 No hay ni habrá nunca fuerza capaz de matar al joven corazón del mundo...
 Esas son palabras para una canción, hijito...
 Millones de voces cantan esa canción, y cada vez la escucha más atentamente
la vida entera...Recuerda: ¿acaso tu nos escuchabas antes, a mí, a Paolo, con
tanta paciencia y cariño como escucha ahora?
 ¡Cierto Cierto... pero, ya ves, la huelga te ha obligado a marcharte de la ciudad
donde naciste.... Es pequeña para los dos, ¡que se quede Paolo!. Y en cuanto
a la huelga, la hemos ganado...
 La habéis ganado -responde la muchacha con voz sonora-. Tú y Paolo...
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
155
Y sin terminar la frase, ríe bajito; luego, durante unos segundos, caminan todos en
silencio. A su encuentro, alzándose de la tierra, se destaca un obscuro montículo
las ruinas de algún edificio sobre el que un aromoso eucalipto se yergue pensativo
con sus finas ramillas caídas; cuando los tres llegan al árbol, las ramas parecen
estremecerse con leve temblor.
 Ahí está Paolo -dice la muchacha.
Una figura negra y alta se ha separado de las ruinas y está parada en medio de la
carretera.
 ¿Te lo advirtió el corazón? -pregunta el joven, riendo.
Delante, resuena, como un eco:
 ¿Vienes?
 Sí. Y aquí tienes a los míos. No me acompañéis más, no hace falta Hasta
Roma hay sólo cinco horas de camino, y he resuelto hacerlo a pie, con toda
intención, para concentrar mejor mis pensamientos...
Se han detenido... El alto se quita el sombrero y dice con voz desgarrada:
 Por tu madre y tu hermana puedes estar tranquilo, ¡todo marchará bien!
 Ya lo sé, ¡Hasta más ver, mamá!.
Ella prorrumpe en leves sollozos y gemidos: luego, se oyen tres fuertes besos y
una voz viril.
Vete a casa y descansa tranquila, ¡has tenido muchas emociones en estos agitados
días!. Vete, ¡todo marchará bien!. ¡Paolo es tan hijo tuyo como yo!. Bueno,
hermanita...
De nuevo un beso y el seco susurro de los pies al deslizarse por las piedras: el
sensible silencio de la noche refleja, como un espejo, todos los sonidos.
Cuatro figuras, envueltas en las sombras, se han fundido en un solo cuerpo y no
pueden separarse durante largo rato.
Luego, calladas, se desprenden
bruscamente; tres se encaminan despacio hacia las luces de la ciudad, una echa a
andar de prisa hacia adelante, en dirección a Occidente, donde se han apagado ya
los resplandores del crepúsculo vespertino y se han encendido en el cielo azul
multitud de claras estrellas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
156
 ¡Adiós!, resuena en la noche el grito triste y quedo.
Y de lejos le responde una voz animosa:
 ¡Adiós!. No pases pena, pronto nos veremos..
Golpetean con seco ruido los zuecos de la muchacha, una voz un poco ronca dice
palabras de consuelo:
No se perderá, donna Filomena; puede usted estar tan segura de ello como de la
misericordia de su Madonna. Tiene buena mollera y un corazón fuerte: sabe
querer el mismo, y obliga fácilmente a los demás a que le quieran....Y el amor a la
gente son las alas con que el hombre se remonta siempre a mayores alturas.
Pródiga, la ciudad va sembrando cada vez más las tinieblas de luces modestas, de
pálido fulgor; las palabras del hombre alto brillan también como chispas de fuego.
 Cuando el hombre lleva en su corazón palabras que unen al mundo, encuentra
en todas partes gente capaz de apreciarle, ¡en todas!.
Junto a la muralla de la ciudad, apretada contra ella y pegada a la tierra, hay una
casita baja y blanca un ventorillo que mira a las gentes, con el ojo-cuadrado de su
iluminada puerta, llamándolas acogedor. Cerca de esta, en torno a tres mesitas,
rumorean bulliciosas unas figuras obscuras, gimen las cuerdas de una guitarra y
resuena, con briosos témolos, la voz metálica de una mandolina.
Cuando los tres llegan a la altura de la puerta, calla la música, las voces se hacen
más quejas, varias figuras se levantan...
 Buenas noches, camarada! -saluda el alto.
Y una docena de voces contestan alegres, amistosas:
 ¡Buenas noches, Paolo, camarada!. ¿Vienes a vernos?. ¿Quieres un vaso de
vino?.
 No... ¡Se agradece!.
La madre, luego de un suspiro, comenta:
 A ti también te quieren mucho todos los nuestros.
 -¿Los nuestros, donna Filomena?
 -¡En, no te rías!... Que no está hablando contigo una mujer extraña a su
pueblo... Todos os quieren: atí y a él...
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
157
El alto toma del brazo a la muchacha y dice:
 Todos, y además esta...¿Verdad?.
 Sí -confirma quedo la muchacha-. Desde luego...
Entonces la madre ríe bajito:
 ¡Ay, hijos míos!. Os oye una, os contempla y cree: sí, vosotros viviréis mejor
que vivimos nosotros...
Y juntos los tres, desaparecen en una calle de la ciudad, estrecha, arrugada y
deslucida como la manga de un traje viejo, muy usado ya...
Proceso de Comprensión y Análisis

Destacar de esta parte del módulo lo que es el realismo y sus características en
contraposición al realismo crítico.

Decir por qué es importante el movimiento realista crítico.

En este texto realista de Máximo Gorki, identificar características y explicarlas.

Hacer un cuadro sinóptico de los representantes y sus obras.

Decir las diferencias entre realismo y simbolismo, entre realismo y realismo
crítico.

Leer el siguiente fragmento de “La muerte de Iván llich” de León Tolstoi y
explicar las ideas relacionadas con el realismo.
La Muerte de Ivan Llich
XI
Así transcurrieron dos semanas. En este tiempo se produjo el acontecimiento que
tanto habían deseado Iván llich y su esposa: Petrisshev pidió formalmente la
mano de su hija. Esto ocurrió la tarde. Al día siguiente Praskovia Fiodorovna
entró en la habitación del marido pensando en la manera de anunciárselo, pero
aquella misma noche Iván llich se había sentido peor. Praskovia Fiodorovna lo
encontró en el diván de siempre, pero ya en una nueva posición. Yacia boca
arriba, sin cesar de gemir y con la mirada fija.
Empezó a hablarle de las medicinas. El desvió la mirada hacia ella, que no pudo
acabar la frase: tal era el rencor que aquella mirada expresaba.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
158
 Por Cristo te lo pido, déjame morir tranquilo -dijo-. Ella quiso retirarse, pero en
aquel momento entró la hija, que se acercó a saludarle. La miró lo mismo que
había mirado a la madre, y a sus preguntas de cómo se encontraba contestó
secamente que no tardaría en librar a todos de su presencia.
Ambas callaron, estuvieron unos instantes sentadas y se fueron.
 ¡Qué culpa tenemos tú y yo?, dijo Lisa a su madre-, ¡Como si lo hubiésemos
hecho nosotras! Me da lástima papá, pero ¿por qué nos atormenta?.
A la hora de costumbre llegó el doctor Iván llich contestó a sus preguntas con
monosílabos -"si" "no"- sin apartar de él una mirada rencorosa. Al final dijo:
 Sabe que no hay remedio: déjeme pues.
 Podemos aliviar el dolor -replicó el médico.
 Ni siquiera eso. déjeme.
El doctor salió al salón y explicó a Praskovia Fiodorovna que lo encontraba muy
mal y que sólo había un recurso, el opio, para aliviar los dolores, que debían de ser
espantosos.
Sus sufrimientos morales consistían en que aquella noche, al mirar la cara
somnolienta, bondadosa, de pómulos salientes, de Guerásim, se le había ocurrido
de pronto: "En realidad, toda mi vida consciente, ha sido un engaño".
Se le ocurrió que lo que antes le parecía completamente imposible, que su vida se
hubiera desenvuelto por cauces equivocados, podía ser verdad. Se le ocurrió que
las veleidades, apenas perceptibles, de luchar contra lo que los personajes más
encumbrados consideraban bueno, que al instante se esforzaba en expulsar de sí,
podían ser lo auténtico, y que todo lo demás podía no serlo. El cargo, la manera
como había organizado su vida, la familia y aquellos intereses de la sociedad y la
profesión, todo esto podía ser algo distinto y secundario. Trató de defenderlo ante
sí mismo. Y de pronto advirtió toda la debilidad de lo que defendía. Y no había
nada que defender.
"Sí esto es así -se dijo- y me voy de la vida con la conciencia de que destruí cuanto
se me había dado, entonces, ¿qué?". Se tumbó de espaldas y se puso a repasar
de un modo nuevo toda su vida. Cuando por la mañana vio al lacayo, luego a su
esposa, luego a su hija y luego al doctor, cada uno de sus gestos, cada una de sus
palabras venían a confirmar la verdad que por la noche había descubierto. En
ellos se veía a sí mismo, veía lo que había constituido su vida, veía que todo eso
era una equivocación, un enorme y horrible engaño que no dejaba contemplar ni
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
159
la vida ni la muerte. La conciencia de que esto era así incrementaba, duplicaba
sus sufrimientos físicos. Gemía, se agitaba y trataba de despojarse de la ropa. Le
parecía que la ropa le sofocaba y aplastaba. Y esto le hacía sentir odio hacia ellos.
Le dieron una fuerte dosis de opio y quedó amodorrado, pero a la hora de la
comida empezó de nuevo. Mandó salir a todos; no cesaba de dar vueltas.
Acudió su mujer y le dijo:
 Jean, querido, hazlo por mí- "¿Por mí?", pensó él-. No te causará ningún daño,
y a menudo alivia.
No significa nada, Y la salud, a menudo..
El abrió muchos los ojos.
 ¿Qué?. ¿Comulgar?. ¿Para qué?. ¡No hace falta!. Aunque, por lo demás...
Ella rompió a llorar.
 ¿Sí, amigo mío?. Avisaré a nuestro sacerdote, es tan agradable...
Cuando llegó el sacerdote y se hubo confesado, pareció enternecerse, sintió como
un alivio en sus dudas y, a consecuencia de ello, un alivio de sus sufrimientos, y
esto le produjo una esperanza momentánea. De nuevo empezó a pensar en el
intestino ciego y en la posibilidad de arreglarlo. Tomo la comunión con lágrimas
en los ojos. Cuando después de esto lo llevaron a la cama, por un minuto se sintió
aliviado y de nuevo apareció la esperanza. Empezó a pensar en la operación que
le proponían. "Quiero vivir, vivir", se decía. Su esposa llegó para felicitarle; dijo
las palabras de rigor y añadió:
 ¿Verdad que te encuentras mejor?.
El, sin mirarla, articuló:
 Sí.
La ropa de ella, su complexión, la expresión de su cara, el sonido de su voz, todo
le decía lo mismo: “No es eso. Todo cuanto fue y es tu vida, es mentira, es un
engaño que te impide ver la vida y la muerte”. Y nada más pensarlo se levantó en
él el odio, y con el odio los dolorosos sufrimientos físicos, y con los sufrimientos la
conciencia del fin inevitable y próximo.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
160
Se produjo algo nuevo: algo se retorció dentro de él haciendo difícil su
respiración. La expresión de su cara cuando dijo "SI" era espantosa. Después de
pronunciar este "si" mirándola a la cara, se volvió con extraordinaria rapidez,
atendida su debilidad, y gritó: ¡Marchaos, marchaos, dejadme solo!.
XII
En este momento empezó aquel grito que duró tres días consecutivos, un grito tan
horrible, que dos habitaciones más ala ya producía espanto. En el momento que
contestaba a su mujer comprendió que era hombre perdido, que no había vuelta
atrás, que había llegado al fin último, que la duda no había sido resuelta y que
seguía planteada ante él.
¡Oh!, ¡oh!, 'oh!, vociferaba en diferentes tonos. Empezaba a gritar: "¡No quiero!",
y así seguía, alargando la última "o".
Durante estos tres días, a lo largo de los cuales no existió para él el tiempo, se
estuvo revolviendo en aquel saco negro en que lo metía una fuerza invisible e
insuperable. Se debatía como se debate en manos del verdugo el condenado a
muerte, sabiendo que no había salvación; y a cada minuto se daba cuenta de que,
a pesar de todos sus esfuerzos para oponerse, se acercaba más a aquello que le
horrorizaba. Le atormentaba asomarse a aquel agujero negro, y todavía más el
hecho de que no pudiera entrar en él. Se oponía a ello la aceptación de que su
vida había sido buena. Esta justificación de su vida que se aferraba sin dejarle ir
adelante, era lo que más le atormentaba.
De pronto, una fuerza le empujó contra el pecho y el costado, dificultando su
respiración; él cayó en el agujero y allí, en el fondo, se iluminó algo. Tuvo la
misma sensación que uno tiene cuando va en un vagón de ferrocarril y piensa que
avanza, cuando en realidad retrocede, y, de pronto, se da cuenta de cuál es la
verdadera dirección. "Sí, todo era equivocado -se dijo-, pero no importa”.
Se puede, se puede hacer "lo otro". ¿Qué es lo otro?, se preguntó, y de pronto
quedóse sosegado.
Esto era al final del tercer día, una hora antes de su muerte. En este mismo
instante el hijo se acercó sigilosamente a la cama del padre. El moribundo seguía
gritando y moviendo desesperadamente los brazos. Su mano tropezó con la
cabeza del muchacho. Este la cogió, se la llevó a los labios y rompió a llorar.
Coincidiendo con ello, Iván llich cayó en el agujero, vio la luz y se le reveló que su
vida había sido una equivocación completa, pero que aún había tiempo para
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
161
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
rectificar. Se preguntó qué era "eso" y se calmó, prestando atención. Entonces
sintió que alguien besaba su mano. Abrió los ojos y miró a su hijo. Sintió lástima
de él. Su esposa se acercó. La miró. Ella le miraba con la boca entreabierta y con
lágrimas, que no se preocupaba de enjugar, en la nariz y las mejillas, con una
expresión desesperada. Esto le produjo pena.
"Si, los atormento -pensó-. Me dan lástima, pero se encontrarán mejor cuando me
muera". Quiso decirlo así, más no tuvo fuerzas para articular las palabras. Señalo
con la mirada al hijo y pidió a su esposa:
 Llévatelo... Me da pena... Y tu... quiso añadir “perdóname”, pero se le salió
algo confuso y, sin fuerzas para aclararlo, hizo un ademán de renuncia,
sabiendo que sería comprendido.
Y de pronto se le hizo claro que lo que le abandonaba y no acababa de salir,
brotaba de golpe de dos sitios, de diez, de todas partes. Sentía lástima de ellos;
había que hacer algo para evitar su aflicción. Para evitar los sufrimientos de ellos
y de él mismo. “¡Qué bien, y qué sencillo! -pensó-, ¿Y el dolor? -se preguntó-. A
ver, dolor, ¿dónde estás?”. Prestó atención. "Sí, ahí está. No importa, que siga".
¿Y la muerte?. “¿Dónde está la muerte?”.
Buscaba, sin poderlo encontrar, su anterior y habitual miedo a la muerte. "¿Dónde
está?. ¿Qué muerte?". No sentía miedo alguno porque no había muerte.
En vez de la muerte era la luz.
 ¡Ahora lo comprendo! -dijo de pronto, en voz alta-, ¡Qué alegría!.
Todo esto sucedió para él en un instante, y la significación de este instante ya no
llegó a cambiar.
Para los presentes la agonía se prolongó aún dos horas.
Algo borboteaba en su pecho; su cuerpo, extenuado, se estremecía.
barboteo y los ronquidos se fueron espaciando más y más.
Luego el
 ¡Se acabó! -dijo alguien sobre él.
El oyó estas palabras y las repitió en su alma. "Se acabó la muerte -se dijo-. La
muerte no existe".
Hizo una inspiración, se detuvo a la mitad, se estiró y quedó muerto.
León Tolsto
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
162
UNIDAD 11: Impresionismo
Horizontes

Establecer las características de los dos movimientos partiendo de las bases
teóricas en textos literarios.

El alumno realizará la comparación de ambos movimientos a partir de los
contenidos.

Analizar poemas sacando sus isotopías.

Reconocer el expresionismo como movimiento en el cual la realidad interna se
lleva a la concreta realidad externa.

Ver cómo se plantea la ruptura con la sociedad.
Núcleos Temáticos y Problemáticos

Impresionismo

Expresionismo
Proceso de Información
11.1 IMPRESIONISMO
Continuando con el estudio de la literatura, desde los espacios de movimientos
literarios, accedemos ahora a comparar: el expresionismo y el impresionismo.
Del movimiento denominado naturalismo, nació el impresionismo, en Francia, que
no es otra cosa que el perfeccionamiento de aquel.
Sin embargo, es diferente porque hubo ruptura en la idea de que el mundo era
básicamente racionalista. Con el impresionismo se reforzó la pasividad política de
los estetas de la generación anterior, a pesar que la mayoría eran proletarios.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
163
Hubo indiferencia política, los artistas no intervenían ya en asuntos no artísticos;
con el público eran menos agresivos y menos intransigentes que los naturalistas.
El impresionismo literario nació en Francia en la segunda mitad del siglo XIX,
usaban los escritores un nuevo lenguaje, un estilo aristocrático, sin vulgaridad,
delicado y elegante, voluptuoso y sensual, sensible y nervioso. Buscaba vivencias
selectas y no de lo inmediato plebeyo de los naturalistas. Los impresionistas no
tienen el empirismo ni el materialismo de los naturalistas.
Expresaban una reacción espiritualista proveniente de su esteticismo. No se
preocupaban tanto de lo social, ni de lo político. Defendían el arte por el arte, no
tenían en cuenta lo intelectual como los naturalistas, les interesaba la exquisitez
formal y las ¡deas de perfección técnica.
Se limitaban a ejercer su función y oficio de artistas, especialistas del árate más
que en otros movimientos anteriores como el naturalismo del cual rechazaron sus
inclinaciones.
En 1885 los impresionistas defienden el principio espiritual y divino por
autonomasia. Elaboraron fantasías sobre el misterio del ser y las profundidades
intocables y/o insondables del espíritu.
Consideraban importante lo inefable, lo inaprensible y trivial. En literatura estas
tendencias se aprecian en el simbolismo de Paúl Valéry, Mallarmé y Rimbaud. Así
el impresionismo se convierte en una especie de esteticismo y misticismo neoromántico.
El arte fue completamente antinaturalista en el impresionismo, su actitud fue
estética y contemplativa. Proust decía que la vida resultaba más bella, más
significativa y más agradable en el arte. En la visión artística, en el recuerdo, en la
forma estética, el arte cobra todo su sentido. El arte en el impresionismo era
considerado como la única compensación de los desengaños sufridos, era como la
real actualización y perfección de una vida y existencia que en si mismas eran
incompletas e insustanciales. Tenían un sentido sensualista de la vida la cual
justificaba solo en el arte. A todas las características anteriores del impresionismo
agregamos otras:

Reduce el valor poético, a la sensación negando la forma externa de las
realidades.

Se busca la exquisitez en la forma, en las imágenes rutilantes, en expresiones
elaboradas y cultas y en sensaciones con valor propio, encaprichado con lujos y
rarezas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
164

El escritor sugiere al lector la descripción que éste desea encontrar.

Da importancia al lenguaje cromático de imágenes deslumbrantes.

Creó el paisaje en la pintura, en la literatura inventó el paisaje.

Reaccionó contra la frialdad académica. Era un estilo aristocrático, elegante y
espiritual, nervioso y sensual.

Se esforzó en traducir la visión inmediata del artista despojada de minucias y
detalles, el deseo es impresionar.

Describe la versatilidad, el ritmo nervioso y las impresiones súbitas y agudas
que se captan.
Representantes

En la poesía son los hitos: Estefan George; D'anunzio son obras como la
novela "El fuejo, El triunfo de la muerte, El placer, La hija de lorio".

Antón Chejov de Rusia es considerado el representante más puro de todo el
movimiento, por el drama y sus hermosas narraciones breves. Obras:
"cuentos de todos los colores, La gaviota, El jardín de los cerezos, El tíl Vania".

Jean Moreas

Marcel Proust reavivó el movimiento impresionista con sus famosas un tiempo
lento.
11.2 EXPRESIONISMO
Apareció contra el impresionismo; el expresionismo, y se extendió de 1910 a 1920,
se terminó en 1924 pero influyó en el arte hasta 1933, finalizando definitivamente
con el ascenso de Hitler al poder.
Expresa las sensaciones internas por medo de formas exageradas, rimbombantes y
cerradas. El sentimiento dramático y trágico de la existencia se dan en la
literatura, música y pintura expresionistas.
Goll dice que el expresionismo es la generalización de la vida basada en la
influencia puramente espiritual. Se da a todo acto humano una significación
superhumana hasta el punto que podría verse en esto una tendencia a la
divinización y en el expresionismo una protesta contra un mundo donde se daba el
progreso impetuosamente. Quiso oponerse al positivismo europeo. Fue entonces
un arte de oposición al positivismo, al naturalismo y al impresionismo pese a que
tomó elementos de ellos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
165
El movimiento y sus representantes vivieron una crisis de identidad, sabían que
estaban viviendo un momento de transición y de disolución de las normas y
categorías rectoras de la conciencia y la cultura burguesa.
Walter Hasenclever escribió la obra de teatro expresionista "El hijo" en 1914 que
quería cambiar el mundo y expresar la revuelta del espíritu contra la realidad, el
impresionismo se aferraba a la materia. El expresionismo espiritualizaba la
materia. Sin embargo sus representantes se orientaban al socialismo.
Los expresionistas daban a conocer "la expresión de su ser", es el artista para
quien toda impresión recibida desde fuera se convierte en expresión desde dentro
esto lo dijo el critico Herwarth Walden en la revista Der Sturm fundada en 1910 en
relación con la pintura.
En julio de 1911 Kurt Hiller decía "somos expresionistas, nos vuelve a interesar el
contenido, el querer la ética..." dejando a un lado el artificio.
El poeta Ivan Bool en 1914 dijo que el expresionismo era una "coloración del
alma"... "forma de experiencia vivida".
Expresaban la dolorosa realidad, escueta, horrible, la violencia y el carácter
arbitrario de los colores y de un concepto pesimista de la vida y del destino
humano. También se dio en el siglo XIX en 1911. La representación en pintura
aparece en Van Gogh y Picasso y los granes murales en México de Ribera y
Siqueiros.
Transponen la realidad según su propia sensibilidad. Las características son:
 Las consecuencias físicas y morales de la primera guerra mundial influyeron en
la aparición del expresionismo.
 Coadyuvó a la actividad científica la que se extendió al psicoanálisis a la nueva
historia social y espiritual.
 Los personajes de la literatura expresionista son seres dominados por el
sufrimiento, aplastados por la sociedad en que viven, se oponen al historicismo
del romanticismo.
 Esta literatura no ofrece soluciones a los problemas que considera inevitables;
también se extendió a otros órdenes de la vida.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
166
 La realidad en si es impenetrable y lo único que puede comunicarse es la
vivencia íntima del autor o de los personajes.
 Se opuso al tradicionalismo académico y al gusto pequeño burgués de la época
victoriana.
 En la literatura son representantes: Rainer, María Rilke Walt Whitman que son
los precursores, y continuadores: Amoldo Zweigg, Franz Kafka, Jorge Kaiser
entre otros.
El movimiento expresionista nació en Alemania y duro de 1910 a 1922. Los
expresionistas rechazaban la degradación del ser, la minimización del hombre y la
deshumanización productos del desarrollo económico y científico de la sociedad. El
hombre afectado por la aceleración del desarrollo toca los valores morales de la
colectividad, es tema del expresionismo. El término lo divulgó en 1910 por
Horwart Walde en Berlín donde dirigió la revista "Der Sturn", "La tempestad".
Leamos un fragmento de literatura impresionista de Walt Whitman (1789-1851).
Hojas de Hierba
1
Solitario, cantando en el oeste, mi voz se eleva a un Mundo Nuevo.
2
Victoria, unión, fe, identidad, tiempo
pactos indisolubles, riqueza, misterio
progreso eterno, el cosmos y la realidad cotidiana
Tal es, pues, la vida
lo que ha brotado a la superficie tras tantas angustia y convulsión
¡Qué singular!, Qué real!
Bajo nuestras plantas el divino suelo: arriba, el sol
Ved cómo gira el globo
Allá, los continentes abuelos, agrupados:
los continentes presentes y futuros, al Sur y Norte, con el istmo
entre ellos.
Contemplad, inmensidades nunca holladas
como en un sueño se transforman, se pueblan sin demora,
masas sin cuento en ellas desembocan,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
167
y hoy en ellas abundan pueblos, artes e instituciones insignes
ved, para mi proyectado, a través del tiempo,
un auditorio interminable
con paso firme y regular se encamina, sin hacer alto,
sucesiones de hombres, de americanos, un centenar de millones.
una generación cumple su cometido y pasa,
otra generación cumple el suyo y, a su turno pasa,
los rostros vueltos a mí para escucharme,
hacia mi tendidas las miradas.
3
¡Americanos!. Conquistadores. ¡Marchas Humanitarias!
¡los más grandes!. Desfile de siglos. ¡Libertad!. ¡Masas!
¡para vosotros mi cancionero!
4
Acepta mis hojas de hierba. América, que al Sur vayan y al Norte,
que doquiera les brinden acogida pues son tus propios vástagos.
5
¡Democracia!. Junto a ti se hincha una garganta y te canta con júbilo
¡mujer!. Por la progenie, allende nosotros y nuestra,
por los que existen y por los que han de venir,
yo, alborozado de estar para ellos listo, entonaré cantos más viriles
y altivos
de lo que jamás se haya oído sobre la faz de la tierra
no compondré canciones que aludan a las partes componentes.
11.2.1 Metamorfosis
Los acontecimientos ocurren en un ambiente pequeño burgués, entre gentes
impulsadas por el ansia de dominio y esclava de mezquinas preocupaciones del
empleo y la ganancia. La acción está contada con detalles realistas pero lo que
acontece está más allá de las leyes del espacio y del tiempo, y símbolo de un
sentido más profundo. El empleado viajante Gregorio Samsa, único sostén de su
familia después de la muerte de su padre, se siente feliz por poder permitir a su
hermana apasionada de la música, continuar los estudios de violín. Tras una
noche agitada por pavorosos sueños, Gregorio se despierta transformado en un
enorme insecto, sin que la transformación exterior modificara su alma. Dándose
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
168
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
cuenta de la repugnancia que inspiraba, poco a poco Gregor se acostumbra a
dormir bajo la cama para huir de la mirada de su madre y hermana; se nutre con
los desperdicios de la basura, se siente feliz en la suciedad y huye de la luz. Todos
se avergüenzan de tener en casa un insecto tan horrendo, sólo una vieja criada,
continua cuidándolo. Como si nada hubiese ocurrido y mientras le da un pedazo
de manzana conversa con él. Gregor ahora no abandona su escondrijo; pero una
tarde atraído por los acordes del violín, sale poco a poco y se dirige hasta la luz
que penetra por la puerta abierta, sin darse cuenta se encuentra entre los
familiares allí reunidos, cuando se dan cuenta de su presencia, todos huyen llenos
de horror y la madre exasperada, lanza contra él una manzana, que pega sobre el
cuerpo, rompiendo el caparazón. Gregor se retira y más tarde muere a causa del
golpe recibido. Nadie se da cuenta de su muerte, tan sólo la vieja criada se apiade
de él y suspirando exclama "Pobre bestia, ya has dejado de sufrir".
Con su simbología realista, con su esfuerzo por objetivar en la palabra el estado de
ánimo puro, casi con una fenomenología mística, es uno de los documentos más
típicos del gusto que domina la literatura Alemana (1915-1925).
Este es un resumen o argumento de la novela de Kafka, denominada “la
Metamorfosis” en la cual recusa la forma como se dosifica al hombre en la vida de
trabajo, es la manifestación expresiva de lo que el autor siente íntimamente ante
esas situaciones del diario vivir.
11.2.2 Escritores Expresionistas
AUTOR
OBRAS
James Joyce
1882-1941
Escritor Irlandés
Gentes de Dreblín
Retrato del artista adolescente
Ulises (monólogo interior, obra que ha
influido poderosamente sobre la novela
contemporánea).
Aldons Huzley
Un mundo feliz
1894-1963
Eminencia gris
Escritor inglés, ensayista, periodista y El tiempo debe detenerse
médico.
El mono y la esencia
La sonrisa de la Gioconda
Franz Kafka
Contemplación
1883-1924
La Condena
Checoslovaco, nacido en Praga.
El proceso
El castillo
América
Carta al padre (otras)
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
169
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
AUTOR
Wassermann
1873-1934
Poeta
Rainer María Rilke
Su precursor
1875-1926
Poeta errante
OBRAS
El hombrecillo de los gansos
La Tercera existencia de Joseph
El caso Mairizina
La historia de la joven Renata Fush
Elegías danesas
Sonetos a Orfeo
Libro de horas
Cantas a un joven poeta
Canción de amor y muerte del alférez.
Cristóbal Rilke.
Proceso de Comprensión y Análisis

En el fragmento “Hojas de hierba” identificar y explicar cómo se presenta lo
siguiente: ¿la expresión de la realidad interna cómo aparece sobre el texto del
poeta?.

¿Qué aspectos de compensación de la lucha se dan en el poema?.

Sacar el lenguaje cromático y decir que implica el colorido del poema, para esto
frente a cada verso escribir que color predomina.

Establecer la relación que existe entre el contenido del poema y el título.

¿Qué es lo que impresiona en el lector después de leído el poema?.

¿Cómo se trata de divinizar al pueblo americano?.

¿Qué experiencia vivida, expresa el poeta?.

Sacar la isotopía del hombre americano y expresar desde que perspectiva se
ve.

Establecer un paralelo entre impresionismo y expresionismo.

Conseguir y leer la novela
conclusiones.
“La metamorfosis”
de Franz Kafka y sacar
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
170
UNIDAD 12: El Naturalismo
Horizontes

Los estudiantes de Español y Comunicación podrán acceder al conocimiento de
las características del movimiento artístico-literario denominado naturalismo.

Los estudiantes leerán, comentarán, y harán la identificación de isotopías
naturalistas en textos literarios.
Núcleos Temáticos y Problemáticos

El Naturalismo
Proceso de Información
12.1 EL NATURALISMO
Surgió como un movimiento artístico del proletariado. Coubert, pintor, fue su
primer maestro, era hombre de pueblo y no tenía respetabilidad entre la
burguesía, constituyó un circulo bohemio que reemplazó a la vieja bohemia cuyos
miembros disueltos pasaron a ser favoritos de la burguesía.
Coubert era despreciado y perseguido.
Era revolucionario y demócrata
convencido. Como defensor de su arte, hizo nacer el movimiento naturalismo,
este artista socialista. En 1850 pintó “El entierro en Ornans” y “El Picapedrero”,
en ellos hay realismo y naturalismo como expresión de su inclinación por la
auténtica verdad.
Realismo y rebelión política eran para él, expresiones distintas de una misma
actitud, no veía diferencia esencial entre verdad social y artística, este era el
mismo pensamiento de Proudhon.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
171
El naturalismo tenía como aspectos básicos:

La exactitud en la descripción de hechos sociales, impersonalidad e
insensibilidad, como garantías de objetividad y solidaridad social, no disimula
sus fealdades por repugnantes que sean.

Se caracterizaba por su cientifismo y crudeza; para decir las cosas se
fundamentaba en criterios de probabilidad que son básicas en las Ciencias
Naturales.

Fue un estilo artístico, en tanto que el realismo fue una actitud filosófica.

Inclinación por los rasgos antirrománticos y morales, no poseía idealismo,
describe minuciosa y documentadamente la realidad de las lacras sociales.

Renunciar a la fuga de la realidad, la enfrenta con todas sus características.

Los naturalistas gozaban con lo obsceno, lo morboso, lo feo y lo vulgar,
desechaban todo ideal de belleza. Estudiaban la naturaleza humana; lo feo, lo
desagradable, lo deforme: Revolcarse en el fango, la vulgaridad de las
mujeres, y la complacencia en la fealdad de los campesinos y el desprecio por
la sociedad existente, eran sus parámetros artístico-revolucionarios.

Plantea la contingencia humana con toda su crudeza y brutalidad.
12.1.1 Tendencias Naturalistas
LOS DE BOHEMIA
Champfleury-Murger.
Duranty-Nadar.
LOS RENTISTAS
Gustave Flaubert Goncourt su bohemia
era romántica e impresionista, también
realista.
Viven en forma colorista-interesante Odiaban a los escritores que perseguían
odiaban todo tradicionalismo eran el favor popular.
contradictorios, proletariado.
Hijos de burgueses que querían vivir
diferente, hijos de artistas y gente
adinerada se oponían a la sociedad
dominante, eran expresionistas.
Los miembros de las dos tendencias se enfrentaban con hostilidad. Tenían vida
insegura y siendo burgueses luchaban contra la burguesía como una necesidad
rebelde. Otros eran plebeyos y falsos de recursos, unos y otros rechazaban las
circunstancias que se derivaban de la política y sus procesos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
172
El espacio propio de los personajes del naturalismo en la literatura es la miseria de
las clases bajas, los prostíbulos, los barrios paupérrimos, las enfermedades, el
alcoholismo, la miseria humana.
Indagaban al hombre desde el punto de vista psicológico y documental
convirtiéndolo en ente de observaciones y lo describen tan detalladamente que en
la literatura parece una fotografía y a veces en forma exagerada.
Las profundidades oscuras del alma humana están, por ejemplo, en las obras de
Dosostoyevski, en lo irracional, lo fantasmal, lo sonámbulo, lo demoníaco del
hombre.
El naturalismo resultante no es la verdad de la superficie, pero realidad y verdad
en muchos casos se confunden.
Supervalora lo patológico y tiene como dogma la herencia. El lenguaje en el
naturalismo generalmente es populachero, ausente de lirismo y de estilo
descuidado.
El pesimismo y el cinismo que lo caracterizan busca describir lo esperpéntico, lo
deforme negado de espiritualidad, todo como producto de un positivismo
materialista. No se idealiza la naturaleza humana.
El naturalismo expresa con cinismo vulgar; lo crudo de la realidad, lo bajo, lo
sucio, lo sórdido de la sociedad y del hombre; lo desagradable, lo repugnante. El
hombre rebajado en su condición animal sin encubrirlo.
Leamos a continuación un fragmento de la novela "La Taberna" de Emile Lola,
quien descarnadamente muestra el ambiente de un beodo:
"Gervasia entró en su casa, bastante tarde, acompañada de Lantiero. La portera
controla a gritos una historia que al pronto ella no entendió, por fin llegó a
comprender que el policía Poisson había traído beodo a Compeau (su marido).
¿Qué han hecho aquí?, ¡Qué olor tan insoportable!. En efecto, aquello apestaba
horrorosamente. Gervasia, que buscaba los fósforos, notó que iba pisando algo
resbaladizo y húmedo. Luego que prendió la bujía, se presentó a sus ojos el más
delicioso espectáculo. Compeau había vomitado hasta las tripas. El cuarto estaba
lleno de inmundicias, la cama emporcada, la alfombra toda manchada, y hasta
habían llegado las salpicaduras a la cómoda. A más de esto, habiéndose caído
Compeau de la cama a donde le había empujado Poisson, roncaba en el suelo, en
medio de su vomitona. Allí estaba tendido, revolcándose como un puerco, con un
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
173
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
carrillo embadurnado, exhalando apestado aliento por la abierta boca, barriendo
con sus cabellos ya grises el charco inmundo extendido alrededor de su cabeza,
¡Oh, qué cochino!, ¡Qué cochino!, exclamaba Gervasia, Indignada y fuera de sí. Lo
ha manchado todo. Un perro no hubiera hecho otro tanto. No olería peor un
perro reventado.
Ninguno de los dos se atrevía a moverse del sitio, por no saber dónde poner el pie,
jamás había vuelto el latonero en tales trazas, ni había puesto la casa en tan
asqueroso estado. Verlo así era un golpe demasiado fuerte contra el poco afecto
que pudiera sentir su mujer para con él.
Como se observa, el autor haciendo uso de la cenestesia (figura literaria que
afecta sensiblemente el aspecto psicológico del lector) logra que repudiemos lo
bajo, los ambientes sucios y degradantes. Eso es el naturalismo.
Muchas veces se confunde el naturalismo con el costumbrismo, en obras que
generalmente muestran la naturaleza.
El naturalismo trató de romper el aislamiento de los artistas románticos y su
individualismo, buscaban conjunción estrecha entre los pintores.
Trataban las cuestiones emocionales y morales sin prejuicios y despojadas de
sentimentalismo. Fueron duramente criticados hasta 1860, el estado nunca les
ayudó, la Academia francesa les cerró sus puertas, lo mismo hizo la Universidad.
Flaubert y los hermanos Goncourt fueron acusados de delitos contra la moral, a
Bandelaire le multaron con suma considerable.
El naturalismo tuvo un materialismo radical y se extendió por toda Europa, desde
Francia primer país donde enraizó y floreció en abundancia. Fue determinista en
su carácter y experimental en su método.
12.1.2 Escritores Naturalistas
AUTORES FRANCESES
Gustavo Flaubert
Determinista
1821-1880
OBRAS
Rabia e imponencia.
Salambo.
Las tendencias de San Antonio I sexo
débil.
Madame Bovary, su obra cumbre.
Un perfume para oler.
La educación Sentimental.
Memorias de un loco.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
174
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
AUTORES FRANCESES
OBRAS
Emilio Lola
1840-1902
Teorizador
y
portaestandante
del
naturalismo, novelista más revolucionario
del género.
Ninon (nana).
La taberna.
Germinal.
La fortuna de Rougon.
L’ Attaque du Moulin.
La Ralea.
La bestia humana.
El naturalismo en el teatro.
La bestia humana.
Una vida de un hombre y una vida de
una mujer.
Bola de sebo.
La maison Teller.
Monte Oriol.
Mademoiselle Fifi.
Rojo y negro.
La cartuja de Parma.
Paseos por Roma.
Lamiel.
Vida de músicos.
Del amor.
Vida de Enrique Brulard.
El papá Goriot.
En busca de los absoluto.
La fisiología del matrimonio.
Eugenia Grandet.
Los campesinos.
La búsqueda de lo absoluto
Los parientes pobres.
Grandeza y decadencia de César
Birotteau.
Esplendores
y
miserias
de
las
cortesanas.
Un asunto tenebroso.
Guy de Maupassant
1850-1893
Considerado maestro del cuento en el
cual logró intensidad dramática mediante
estilo sencillo.
Henry Beyle Stendhal
1783-1842
Realista y naturalista.
Honorato de Balzac
1799-1850
Algunas de sus obras son realistas, otras
del naturalismo.
Escribió 92 novelas
reunidas en la comedia humana.
12.1.3 Naturalismo en otros Países
El naturalismo español a diferencia del francés fue más sano, menos pesimista,
más naturalista menos despreocupado de las reacciones del alma; tuvo más en
cuenta lo sentimental, no siguió las exageraciones del naturalismo francés, se
fundamentó en el postulado que dice "que el arte es la realidad vista a través de
un temperamento" y que el oficio del artista es expresar esa realidad sin que la
fantasía la altere.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
175
El naturalismo español, especialmente representado en las novelas de la condesa
Emilia Pardo Bazán, (1852-1921) dicrepa y censura en el naturalismo de Lola su
perenne y sistemática preferencia por una realidad baja, grosera, infrahumana, y
propone un naturalismo vinculado a la tradicional novela realista española, en el
que se reproduzca una realidad auténtica, fiel reflejo de la vida humana en todos
sus aspectos, en perfecta amalgama de alegrías y tristezas, de belleza y fealdad.
Novelas naturalistas de Pardo Bazán:

Pascual López, El cisne de Vilamorta, Los pazos de Ulloa, Insolación, Morieña,
La quimera, Un viaje de novios, entre muchas más.

Escribió también novela histórica, de tendencia idealista, regionalista y cuentos.
Otro autor naturalista español fue Felipe Trigo con obras como: la sed de amor,
las ingenuas y Las evas del paraíso.14
En Portugal sobresalió "Camilo Castelló" y "Branco" obras de José María Eca de
Queiroz.
En Alemania, Thomás Marín escribió "La montaña mágica", Die Ehre, Heimant
entre otras, y ganó el Premio Nóbel de la Literatura en 1929.
En Inglaterra, George Meredith es el autor de "El Egoísta" y Thomás Hardy de las
obras Judas el oscuro y de Teresa de Urberuilles.
En Italia, “Juan Verza (1840-1922) escribió la novela "Tigre Real" la cual puede
desagradar y parecer hasta áspera la cruda visión realista de la vida y del alma
humana, pero que indudablemente supo crear artísticamente admirables e
indelebles caracteres”.15
El naturalismo decae y da paso a la instauración de nuevas tendencias literarias
como el impresionismo y el expresionismo.
En síntesis al naturalismo le falto cuidado en la decencia, faltó en él, delicadeza,
sus escritores fueron nihilistas. El nihilismo deja libre el animal salvaje e
indisciplinado que hay en el hombre y que en la sociedad deja libre las fuerzas de
la anulación, de la destrucción de la religión la nación y la familia. El naturalismo
fue una reacción contra las reglas e imposiciones de la tradición clásica.
14
GANDARA, Miranda. Historia de la Literatura española. En cuadros esquemáticos, 4ª Edición.
Madrid. Epesa, 1968 Pág. 98.
15
Ibídem, Pág. 107.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
176
Proceso de Comprensión y Análisis

Después de leer lo pertinente al naturalismo establecer un paralelo entre este
movimiento y el realismo. Decir en qué puntos se acercan y en que aspectos
se diferencian.

Del siguiente soneto de Rimbaud destacar la isotopía del joven soldado y decir
si en este soneto, el poeta se ubica en el naturalismo. Si dice no, explicar los
por qués, y si afirma, sustentar su respuesta.

Destacar alguna isotopía (palabras, versos) y hacer la correspondiente
interpretación teniendo como base el sentido general del poema:
El Durmiente del Valle
Es un hoyo de verdor donde canta un río
enganchando locamente a las hierbas harapos
de plata; donde el sol, de la altiva montaña,
luce; es un pequeño valle que espuma de rayos
un joven soldado, boca abierta cabeza desnuda,
y la nuca bañándose en el fresco berro azul,
duerme; está estirado en la hierba, bajo la nube
pálido en su lecho verde donde la luz llueve
los pies en los gladiolos, duerme. Sonriendo como
sonreiría un muchacho enfermo, echa un sueño
naturaleza, acúnalo cálidamente: tiene frío
los perfumes no hacen estremecer su nariz:
duerme al sol, la mano en el pecho
tranquilo. Hay dos agujeros rojos al lado derecho.

Elaborar un esquema sobre autores y obras del naturalismo.

Buscar en lo posible una obra y leerla para destacar el sentido naturalista.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
177
UNIDAD 13: El Simbolismo
Horizontes

Descubrir los elementos básicos del simbolismo

Hacer análisis simbolistas en poemas de los poetas malditos

Conocer los representantes del simbolismo
Núcleos Temáticos y Problemáticos

El Simbolismo
Proceso de Información
13.1 EL SIMBOLISMO
Moréas decía que la poesía simbólica es enemiga de lo didáctico, de lo
declamatorio, de la falsa sensibilidad, de la descripción objetiva, oponiéndose así a
todo género de realismo, positivismo y espíritu científico y centrándose en el
mundo como una concepción de misterio y que para llegar a él, el poeta altera la
inteligibilidad, disminuye el rigor de las relaciones lógicas y hace de su obra algo
“sugestivo” que penetra en los dominios del ensueño y del subconsciente.
Cejador dice que el simbolismo salió de un extremo de lo ultrarreal por lo bajo,
para saltar a otro, a lo ultrarreal por lo alto, dejando en medio la realidad,
verdadero campo del arte.

Se quiso ir al misterioso y desconocido, a lo que se soñaba haber detrás de la
realidad.

Como detrás de la realidad no hay nada, la poesía se entretuvo en soñar cosas
no reales, vagas, indefinidas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
178

La rotura de la esclavitud métrica se exageró no menos y se dio en el verso que
no es verso, sino prosa excesivamente rítmica.

El simbolismo sólo podía ejercerse con el juego de metáforas, ya que ellas son
el lenguaje de la poesía.

Las metáforas no eran claras, sino evocadoras vagas de lo vago y misterioso.
Supone una realidad detrás de la otra realidad.

Es oscuro y enigmático, pero aficionado a la riqueza del lenguaje.

El simbolismo es una mezcla de romanticismo y de gongorismo, porque es
decadencia de decadencia.

El objeto del simbolismo es expresar lo ultrarreal, lo desconocido, la nada, el
juego oscuro, raro, desusado ó nuevo de palabras y metáforas: nada para el
objeto, obscuridad para la expresión.

La escuela simbolista se dividió en tres, fue decadente e impresionista con
Verlaine; armónica y libreversista, con Mallarmé: mística con Maeterlink, luego
llego Moréas, con su neoclasicismo, a enterrarlas todas tres.

Dos novedades trajo el simbolismo: en la forma, dislocación del alejandrino
centelleante de Hugo, suprimiendo los hemistiquios clásicos y poniendo la
censura en medio de una palabra y no, como el verso clásico, al fin de la
palabra y principio de pie.

En cuanto al fondo o idea, en vez de presentar de frente las cosas, como los
parnasianos, verdaderos neoclásicos, las presentan de Soslayo, aludiendo tan
solamente a ellas; sugiéranlas, en vez de señalarlas y nombrarlas.
Para los franceses simbolismo designa técnicamente el periodo comprendido entre
1885 y 1895.
Con el simbolismo el arte deja de ser nacional y adopta las premisas colectivas de
la cultura occidental. Su preocupación máxima fue el problema no nacional, no
geográfico, no sectario, no temporal de la condición humana. La confrontación de
la mortalidad humana con la fuerza de la supervivencia que se deriva de la
conservación de la sensibilidad humana en las formas artísticas es su carácter
principal. (El romanticismo fue internacional en un sentido distinto: Se extendió
por toda Europa y atacó sus núcleos literarios, a medida que sus autores adquirían
el mal du siécle dentro de un lirismo adaptado a su carácter local).
Pero en el París de 1890 los poetas perdieron su identidad nacional por lo menos
temporalmente, en la actitud esotérica del arte rechazaron la sociedad y en lugar
de convertirse en portavoces oficiales de sus países, comenzaron a moverse en el
interior de circuios estrechos, comunicándose solo con los de su misma ideología.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
179
La extraña comunión se dio en el intercambio poético, mediante el idioma francés
(claro, sencillo, puro, elíptico e intrincado a la vez), lenguaje universal de los
poetas. La visión artística liberada de ideales nacionales se centró en la relación
mundo subjetivo, puramente personal del artista y su proyección objetiva.
Todos fueron a París; de Inglaterra: Yeats George Moore, Arthur Symons, de
Alemania: Rilke, Haupt mamm, Stefan George, de España: Azorín y los Machado,
de Italia: De Annunzio, de Bélgica: Maeterlinck, de Grecia: Moréas, de Estados
Unidos: Stuart Merrill.
París fue el neutralizador de formaciones culturales diversas y a la vez fue terreno
propicio para el surgimiento de una filosofía del arte, aceptada mutuamente, pero
sujeta a variaciones individuales.
El romántico aspiraba al infinito, el simbolista creía que podía descubrirlo, el
surrealista pensaba que podía crearlo.
El simbolismo participa un poco del romanticismo y del surrealismo (a Balzac
realista lo consideran simbolista, ellos). La dualidad propia del simbolismo une
cualidades abstractas a objetos concretos: el aspecto moral y el físico o el
psicológico y el material paralelismo estado físico y visión ideal. El sol se ahoga en
su propia sangre: como proyección del hundimiento del corazón del poeta en su
abismo.
En la palabra hay un sentido literal y otro sentido espiritual. El literal insiste en las
cosas que están en este mundo y el espiritual insiste en las cosas que están en el
cielo. Unión cielo-tierra: Se da por correspondencia y así nos fue dada una
palabra en que todas las cosas tiene su correspondencia.
Rimbaud es considerado simbolista por unos críticos y por otros decadentes o
superrealista y surrealista.
Principales representantes del simbolismo son: Verlaine, Rimbaud y Mallarmé
aspiran a evocar impresiones en lengua pura, con versificación clásico y no a
expresar ideas. Sus imágenes desprovistas de toda ligazón lógica originaron una
poesía oscura y rebuscada que obra directamente sobre los sentidos. Usaron
versificación libre y rompieron con los modelos de la métrica francesa. Simbolismo
implicó renovación poética, ese nombre puede indicar individualismo en literatura,
libertad del arte, abandono de las fórmulas enseñadas, tendencia hacia lo raro y lo
nuevo, aún hacia lo extravagante, también puede indicar idealismo,
antinaturalismo y desprecio por la anécdota social. El exceso de sutilidad en la
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
180
expresión y el amor a los asuntos extraños, les valió el título de decadentes en un
principio fue producto del medio y de la época.
El simbolismo aportó a la literatura una nueva estética, buscó la musicalidad de la
palabra así como los parnasianos habían buscado la precisión plástica. A la
descripción opone la sugestión evocadora de la imagen y del verso. Mallarmé
decía: no nombrar sino sugerir.
Los primeros simbolistas decían que el símbolo no era válido por sí mismo sino por
lo que permitía evocar e intuir. El símbolo se apoyaba en las correspondencias, es
decir, que objetos en apariencia muy distantes por las ideas que representan,
contribuyen eficazmente a evocarse (Bandelaire). El simbolismo llevó en sí tres
revoluciones: La primera y más importante fue la libertad del verso, la segunda la
necesidad de poner en contacto fecundo y vibrante la poesía y la música. La
tercera fue la idea misma de la revolución indefinida. Jean Moreau llamó
simbolismo para descartar el peligroso nombre de Decadente.
André Beaunier dijo que el rol de los poetas simbolistas fue devolver el espíritu
moderno el sentido del misterio. En Mallarmé convive con el anhelo simbolista de
vivir en el universo de las imágenes en ansia impresionista de recibir también los
mensaje de la naturaleza.
El simbolismo en literatura y arte es antiquísimo. En filosofía helénica los símbolos
se precisan así:

Objetos ideales para sustituir cosas reales.

Objetos ideales para concebir objetos ideales u ocultos.

Objetos reales para hallar otros objetos reales.

Objetos reales para concebir objetos ideales.
La liturgia está llena de simbolismo. Dante es simbolista. Son padres del
simbolismo el pesimista y decadente Verlaine, el brillante y libreversista Mallarmé;
y fue el precursor legítimo Bandelaire.

Representantes más sobresalientes: Verlaine, Mallarmé, Rene Esbil, Rimbaud,
Laforgue, Gustave Kapun Moreau, Adam, Macterlinck. En España entró con los
versos de Rubén Darío, pero era poco firme su simbolismo y estaba mezclado
con el Parnasianismo. En Italia, Alemania e Inglaterra no hubo muchos poetas
simbolistas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA

181
Características Simbolistas
 Imágenes con valor subjetivo y objetivo.
 El estado interior del hombre, su tristeza. Está modelado con cualidades de la
naturaleza como en "Armonía del sur en flores" de Charles Bandelaire.
 Su existencia objetiva es unilateral, su significado subjetivo es
multidimensional. Lo unilateral se explica así: La rosa como flor, es rosa y
nada más.
 Lo multidimensional o polifacético de la misma rosa se explica así: el elemento
concreto y material que simboliza el amor es la rosa. Su significado polifacético
y subjetivo es:
Rosa = amor (roja encendida)
ternura (rosado o botones de rosa)
pasión (roja)
cariño (todas las rosas)
afecto (todas)
emoción (todas)
 El símbolo responde al estado de subjetividad de quien lo usa y así se forma el
significado arquetípico y universal.
 En el simbolismo hay musicalidad sugestiva y evocadora de algo a través del
verso.
 Expresa matices afectivos y tiene inclinación al culto por lo exótico o lo
extravagante.
Chinesca
No es a voz, no señora, a quien yo amo,
no a vos, Julieta. No, ni a vos tampoco,
Ofelia: ni a Beatriz: ni siquiera
a Laura linda, la de dulces ojos.
La que amo ahora hay que buscarla en china:
habita allá con sus ancianos padres
es una torre de alba porcelana
junto a un río, en que están los cormoranes.
Tiene unos ojos curvos en las sienes:
unos pies que la mano puede asir;
el color, como el cobre de una lámpara
y una uñas largas y rojas de carmín.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
182
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
Por su enrejado pasa la cabeza:
la golondrina besaba en su vuelo;
y de noche, también como un poeta,
va a cantarla flor del tierno albérchigo.
Teophile Gautier
Lloviendo
Elementos Simbolistas
En mi ventana llueve agua del cielo; = objeto material
llanto en mi corazón = objeto psíquico
de dónde viene el vago y triste anhelo
causa de mi aflicción.
La lluvia, con monótono fastidio
canta en las duras tejas sin cesar;
yo con el tedio lidio
y encuentro dulce y grato su cantar.
Llanto en mi corazón sin tregua llueve;
ese llanto. ¿Por qué?
no le clavó el puñal traición aleve...
¿qué siente?. No lo sé.
Lo que más me acongoja de ese llanto
es no saber jamás por qué razón
sin amor y sin odio, sufre tanto
mi pobre corazón
Paul Verlaine
Observamos que hay semejanza entre los dos objetos psíquico y material llueve,
llanto que simboliza tristeza, soledad en el primer y segundo verso.
El tercer y cuarto verso presentan una imagen vaga, etérea, que se escapa de lo
material, vato y triste anhelo; que simboliza pena, aflicción.
En el quinto sexto séptimo y octavo verso hay objetos materiales lluvia, tejas,
duras, y monótono fastidio.
Son expresiones psíquicas que simbolizan una persona inestable, cuyo estado de
ánimo es negativo; pero el canto de la lluvia que es triste y monótono,
paradójicamente lo encuentra grato y dulce como símbolo contrario.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
183
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
Y lo psíquico llanto, llueve, llanto, corazón para simbolizar la gran angustia y pena
del poeta.
En el onceavo y doceavo verso, el puñal es símbolo del objeto material que
deviene heridas psíquicas por la traición aleve del ser amado; todo simboliza
traición, soledad.
Los cuatro últimos versos son símbolo de pena y angustia.
representa una angustia constante del poeta.
Todo el poema
Los poetas simbolistas también escribieron en otros movimientos literarios
contemporáneos, los principales fueron: Carlos Bandelaire, Sthefan Mallarmé,
Jean Arthur Rimbaud y Paúl Valery, a quienes denominaron Poetas Malditos por
tratar en sus obras temas angustiosos, el tema de la muerte, en la pena y por ser
drogadictos, homosexuales, beodos; bohemios completos. Pero todos estos
aspectos unidos a su suprasensibilidad los convirtieron en grandes artistas de la
poesía.
Una muestra de la obra de cada uno, aparece a continuación:
Sueño para el Invierno
En invierno, iremos en un pequeño vagón rosa
con almohadones azules
estaremos bien, un nido de besos locos reposa
en cada rincón blanco.
Tú cerrarás los ojos, para no ver, por el cristal,
gesticular a las sombras de la noche,
esas monstruosidades hurañas, populacho
de demonios negros y lobos negros.
Luego sentirás tu mejilla arañada.......
un pequeño beso, como una araña enloquecida,
te correrá por el cuello.........
y tú me dirás: busca inclinando la cabeza,
y nos dedicaremos a buscar a esa bestia
que viaja demasiado.
En vagón, el 7 de Octubre de 1970
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
184
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
PÓSTUMO REMORDIMIENTO
RIMBAUD
SIMBOLISTA
Cuando por fin reposes, mi bella tenebrosa
al fondo de un panteón todo de negro mármol,
y cuando ya no tengas por alcoba y morada
sino una hueca fosa, una lluviosa cuerva:
cuando la losa oprima tu pecho estremecido
y esos flancos pulidos por tu encanto indolente,
y al corazón impida el deseo y el latido
y a los pies proseguir su aventurera senda.
La tumba, confidente de mi sueño infinito,
(por - que la tumba siempre comprenderá al poeta),
esas largas noches de desterrado sueño.
Te dirá: "de qué os sirve, cortesana imperfecta,
no haber reconocido lo que los muertos lloran?"
- y te roerá el gusano como un remordimiento.
Charles Bandelaire
13.1.1 Paul Verlaine
(1844-1896). Poeta francés, nacido en Metz. En sus obras refleja su vida bohemia
y dolorosa, poniendo al descubierto su propio ser. El exceso de precisión y la
facilidad de palabra le parecieron incompatibles con la poesía, a la vez que hacía
uso de un lirismo musical repleto de sugestiones y evocaciones.
La obra verlainiana es amplia y variada en los temas, pero fiel a los mismos
motivos supuestos expresivos; se trata de una lírica fluida que dispone de todos
los resorte coloquiales del lenguaje vivo, y que vuelve los ojos a lo musical.
El máximo discípulo de Verlaine es Rubén Darío, sin olvidar al español Manuel
Machado. La existencia de tal modo de hablar, y su utilidad versátil, sólo puede
explicarse por un fondo de ironía, que supera su prisión nativa de intelectualismo.
Por eso Verlaine, es más propiamente "un poeta", y ello gracias a sus saltos de
tono y rechinamientos, e incisos conversacionales.
Lo que nos importa de Verlaine es el tono vivo y elástico de su voz, diga lo que
diga, el acento inconfundible de su humanidad a la deriva, sin amarres ni
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
185
programas, sólo constante en el instinto para encontrar el acento lírico necesario
para la perpetuación del poema.
La magia de Verlaine está en su receptividad y su variedad de tono para cada
caso, aunque jamás haga el poema culminante y absoluto, que rueda
soberanamente por los siglos. Por ejemplo, él es el primero que hace la poesía del
viaje en tren.
Algunas de sus obras son: poemas Saturnianos (1866), Fiestas Galantes (1869),
La buena canción (1870), Ramanzas sin palabras (1874), Sensantez (1881).
Influyó en el simbolismo literario y en la lírica modernista castellana e
hispanoamericana.
Aria de Antaño
Lucen, vagamente las teclas del piano
a la luz del suave crepúsculo rosa,
y bajo los finos dedos de su mano.
Un aria de antaño canta y se querella
en la diminuta cámara suntuosa
en donde palpitan los perfumes de ella.
Un plácido ensueño mí espíritu mece
mientras el teclado sus notas desgrana
¿por qué me acaricia, por qué me enternece.
Esa canción dulce, llorosa e incierta
que apaciblemente muere en la ventana
a las tibias auras del jardín abierto?...
Paul Verlaine
13.1.2 Bandelaire Carlos
(1821-1867). Uno de los más grandes poetas franceses del siglo pasado. A los
seis años quedó huérfano de Padre y su Madre se volvió a casar con un oficial del
ejército llamado Aupick, a quien Bandelaire siempre detestó.
Después de estudiar en Lyon y París, gozó de un corto periodo de libertad. Su
familia a fin de alejarlo de París, donde llevaba una vida irregular lo embarcó para
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
186
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
la india; pero Bendelaire no pasó de la isla de Reunión y a los pocos meses estaba
de nuevo en París.
Profundamente interesado en arte y pintura, empezó a escribir artículos y ensayos
en defensa de las teorías estéticas que representaban: Daunier, Manet, Delacroix.
Fue uno de los primeros en proclamar el alto valor de la música de Wagner. En
1848 aparecieron sus primeras traducciones de cuentos de Poemas, que completo
en 1857 en este mismo año publicó su volumen de poemas "las flores del mal"
que le valió la celebridad y al mismo tiempo un proceso por ofensa a la moral. La
poesía de este libro es de una armonía y perfección admirables, pero su más
profundo alcance estribó en la novedad de los temas que trata la mayoría de ellos
inspirados en los aspectos más sórdidos de la ciudad de París.
La poesía de Bandelaire representa una reacción contra las tendencias de los
escritos de las Escuelas Románticas.
Bandelaire definió la poesía no como un vehículo de expresión superior a la prosa,
sino como una suerte, de encantamiento conseguido por medio de la contribución
total de los sentidos, y de ahí que ciertas misteriosas y profundas sensaciones
sean, según él; como un camino que nos acerca al infinito. La influencia de
Bandelaire en la poesía ha sido extraordinaria en ciertos aspectos decisiva.
Unas Obras: los Paraísos artificiales, Pequeños poemas en prosa y un corazón, El
desnudo, El arte romántico, Curiosidades estéticas, Las lesbianas, Los limbos,
Pequeños poemas en prosa, El pintor de la vida moderna (artículo).
Te Adoro
Te adoro cual se adora la bóveda nocturna,
¡oh vaso de tristezas, oh grande taciturna,
Y te adoro otro tanto, ¡Oh bella que me huyes
y en la noche de suave claridad me circuyes,
Mientras malignamente separa los espacios
que alejan de mis brazos tus celestes palacios.
Con ímpetu redoblo asaltos cotidianos,
cual detrás de un cadáver de los voraces gusanos,
y me cautiva, oh fiera implacable y ladina
la fialdad que realza tu belleza divina
Sthefan Mallarme
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
187
13.1.3 Sthefan Mallarme
Poeta francés nacido en París, el 18 de Marzo de 1842 y muerto en Valvins el 9 de
Septiembre de 1898. Sus reuniones de los martes, en donde se congregaban los
jóvenes literatos que constituyeron la escuela de los simbolistas o decadentes, le
dieron tanta fama como las escasas obras que a largos intervalos fue publicando.
L'Aprés-midi D'un faune (1877), poema curioso, esmaltado de hermosos versos
pero poco inteligible, empezó a darle celebridad.
Opinaba que los poemas no están escritos con ideas sino con palabras y
musicalidad, y al mismo tiempo con precisión.
Es el iniciador de la poesía pura, movimiento que pretende desterrar de este arte
los lugares comunes y todo propósito educativo o filosófico.
La distribución de la letras sobre el espacio blanco de la página, era para él, muy
importante, como puede verse en su libro "Un golpe de dados".
Algunos de sus escritores más importantes: La siesta de un fauno, Los dioses
antiguos, Verso y prosa (antología).
Brisa Marina
Las carnes es la tristeza, y ya los libros todos
¡asiló mi cabeza!
¡huyamos allá huyamos!
¡huyamos allá, huyamos! sobre la mar salada
las aves giran ebrias en pálida bandada
sobre la mar salada
las aves giran, ebrias de sacudir el vuelo
entre la espuma ignota y el inmutable cielo.
Ni aquel jardín antiguo que reflejaron ojos
amados siempre, ni los destellos rojos
de mi vetusta lámpara sobre el papel vació
a quien-bajo la noche- defiende su gran cura;
que ni un niño de los senos
a su robusta madre dejó en hermosura
con avidez atrapa
nadie en el mundo, nadie demorará mi espíritu
que en el amargo zumo del piélago se empapa
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
188
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
yo partiré!. Tus mástiles erige con presteza
Oh!. Buque y leva el ancla.
Con rumbo hacia una exótica feliz naturaleza!
en tedio desolado por ávidos anhelos,
espera en los adioses que mandan los pañuelos...
Quien sabe si estos mástiles alargarán un día
sus dedos a los náufragos sin mástiles,
ni fértiles islotes de verdes cocoteros....
oh! corazón, escucha las voces de alegría
que dan los marineros.
Sthepan Mallarmé
13.2.4 Rimbaud
El 20 de Octubre de 1854 nace en Charleville, Francia, Jeann Nicolás Arthur
Rimbaud.
Deslumbrante y desesperada como su poesía, la existencia de Rimbaud provoca
esa misma sensación de vértigo y de energía casi sobre humana que es uno de los
rasgos permanentes de su genio.
En el plano de la aventura física como en el plano de la aventura espiritual todo en
Rimbaud es rebeldía, inconformismo trascendente, insobornable voluntad de no
traicionar uno solo de los impulsos de su ser profundo, de no ceder jamás a la
presión de las ideas recibidas, morales, artísticas, religiosas, para abrirse su propio
camino a espaldas de una sociedad cuyas concenciones ya cuya estructura era
particularmente incapaz de adaptarse.
Dotado de extraordinaria precocidad, a los 19 años había escrito toda su obra; su
poesía, en la que intenta expresar lo absoluto de las cosas, ejerció gran influencia
sobre Verlaine y los simbolistas.
Obras: El barco ebrio, Las iluminaciones, Una temporada en el infierno.
Muere en el hospital de Marsella, a los 37 años de edad, el 10 de noviembre de
1891. Amigo de Víctor Hugo. Viajo por Holanda, Turquía, Suiza, Suecia y
Noruega.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
189
Vocales
A negro; E, blanco; Y, rojo; U, verde; O, azul;
Vocales,
he de mostrar un día vuestro nacer recóndito
A, negro jabón velludo de moscas zumbadoras
que pululan en torno de cual hediondez.
Golfos de sombra; E, candro de brumas y de tiendas,
lanzas de ventisqueros, reyes blancos, temblor de
umbelas;
I, púrpuras, salivazo sangriento, reír de bellos
labios
en la embriaguez penitente o en la cólera;
U, ciclos, vibraciones del mar divino y verde,
Paz de las Praderas y el ganado; paz de las arrugas
que imprime la alquimia en la dulce faz del sabio;
O, clarín excelso lleno de raras estridencias.
Silencio atravesando por Mundos y por Ángeles:
¡oh la Omega, violeta destello de sus ojos!
Tomado del Magazín Dominical Nº 427 de Junio de 1991 Pág. 12
Proceso de Comprensión y Análisis

Destacar las ideas más importantes del movimiento simbolista.

En las biografías de los poetas malditos descubrir qué aspectos determinarían
su vida de artistas literatos.

Analizar el poema “Brisa Marina” de Sthefan Mallarmé y decir qué simbolismos
maneja.

En el poema “Sueño de Invierno” de Jean Arthur Rimbaud hacer un análisis
isotópico de amor que aparece en la estructura profunda y explicar.

En el poema Póstumo remordimiento de Charles Bandelaire, descubrir el tema
de la muerte y realizar su isotopía correspondiente.

Identificar símbolos utilizados en la vida real y explicar su sentido material y su
sentido psíquico.

¿Qué aspecto le llamó la atención del simbolismo?. Explicar el por qué.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA

190
Hacer un estudio simbolista del siguiente poema:
El Amor y El Cráneo
Se siente el Amor en el cráneo
de la Humanidad,
y sobre tal solio el profano,
con risa procaz,
sopla alegremente redondas burbujas,
que en el aire suben,
como para juntarse a los mundos.
Al fondo de Éter
el globo luminoso y frágil
en un amplio vuelo,
revienta y escupe su alma pequeña
como un áureo sueño.
Y oigo el cráneo, a cada burbuja,
rogar y gemir:
"este juego feroz y ridículo”
¿cuándo acabará?
Charles Bandelaire
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
191
UNIDAD 14: El Movimiento Literario
Horizontes

Que el futuro licenciado conozca los principales aspectos del movimiento de
Vanguardia.

Que el alumno capte en textos literarios los temas vanguardistas y la forma de
presentación.

Que el alumno valore la importancia estética de la vanguardia literaria.
Núcleos Temáticos y Problemáticos

El Movimiento Literario
Proceso de Información
14.1 EL MOVIMIENTO LITERARIO
14.1.1 Denominado Vanguardia
Empezaremos diciendo que etimológicamente, el término Vanguardia viene de la
expresión francesa Avant Gard que surgió a partir de la I Guerra Mundial, está
relacionado con cierta concepción bélica que lucha con ciertos principios de
estética impuestos en determinados géneros y movimientos literarios contra los
códigos académicos, las normas establecidas y la inercia y el anquilosamiento del
gusto. Vanguardia implica la lucha por la superación y conquista de nuevas formas
de expresar la vida del hombre, y sus saberes y emociones.
En sentido estricto las literaturas de vanguardia son aquellas que aparecieron
después de la primera y segunda guerras mundiales y se impusieron hasta mucho
después del segundo conflicto bélico en 1939. El Drama moral, dice Eugenio
Ionesco dramaturgo rumano, que enfrentaba la inteligencia y la realidad; la lógica
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
192
y el instinto, se concretó en caos. Este caos necesitaba una forma de trascender y
en literatura encontró su espacio en la proliferación de movimientos breves o
"Ismos" que tratan de plasmar la realidad en forma nueva para desentrañarla y
trasmitirla al hombre.
El vanguardismo literario nace en Francia y en Europa, especialmente a nivel de
grupos que publican manifiestos, porque las circunstancias históricas los han
"obligado" a agruparse para protestar y hacer sentir sus voces política y
literariamente
Con el vanguardismo literario surge una nueva estética que se hace conocer a
través de manifiestos, reuniones, revistas literarias que propugnan por explicar el
sentido y el alcance de la revolución iniciada por determinado grupo como protesta
también por el clima angustiante de la revolución industrial.
"La vanguardia propone una nueva mirada y una nueva normativa estética que sea
consecuente con la misma, lógicamente los mismos principios de creatividad serán
aplicables tanto a las formas musicales como a las pictóricas, a las poéticas y a las
escultóricas", dicen Ignacio Buck y otros teóricos de este movimiento”.
El vanguardismo literario se nutre de la pintura, los escritores y artista entre si, se
comunican y enriquecen su obra.
Guillermo de Torre teórico del Ultraísmo en una encuesta de 1930 publicada en la
revista La Gaceta Literaria hizo la lista de los movimientos vanguardistas:
Futurismo, expresionismo, cubismo, ultraísmo, dadaísmo, superrealismo,
neoplasticismo,
abstraccionismo,
babelismo,
zenitismo,
simultaneismo,
suprematismo, primitivismo, panilirismo y, en el área latinoamericana, nativismo,
criollismo e indigenismo. Aún se pueden anotar mucho más.
Si por vanguardia entendemos revolución, hay que ir en su estudio mucho antes
del periodo de entreguerras en el cual se le circunscribe y tomar como ejes de
vanguardia literaria a poetas de gran envergadura como: Rimbaud, Lautréamont,
Baudelaire y Mallarmé, pertenecientes al Simbolismo, e inclusive a autores que no
se inscribieron en ningún movimiento, porque no es lo mismo la literatura antes y
después de Joyce y de Kafka, por ejemplo.
Los poetas malditos marcaron el advenimiento de la vanguardia en literatura, a
partir de ellos se habla de vanguardismo.
También hay que mencionar las corrientes filosóficas, como el existencialismo y el
estructuralismo que aportan nuevas visiones de mundo y de arte.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
193
Como la literatura de vanguardia establece diferentes rupturas porque se trunca la
relación autor-lector, autor-sociedad. Le toca a la sociedad burguesa; buscar,
interrogar, reflexionar y buscarse, en una nueva sensibilidad que de pronto no la
está reflejando y a su vez buscar nuevas formas de expresarse, lo cual lleva a
nuevas y nuevas formas que van basando el pilar a la vanguardia.
La guerra, la cultura y los cambios filosóficos van marcando a los nuevos escritores
y artistas que ya serán diferentes de quienes durante mucho tiempo les
precedieron.
14.1.2 Movimientos de Vanguardia
POETAS MALDITOS
CUBISMO (1906)
FUTURISMO (1909)
EXPRESIONISMO (1910)
Rimbaud, Baudelaire.
Verlaine.
Mallarmé.
Apolliniere, Max Jacobs.
Eilson.
Cendrars.
Marinetti – Maiakovski.
Bertold Brecht, Nietzsche.
Kierkegaard.
IMAGINISMO (1910)
Alexandre Kusikov, Serguei.
Marienjov.
DADAÍSMO (1916)
Bretón, Tzara, Apolliniere.
Cocteau, Picabia.
FORMALISMO (1916)
ULTRAÍSMO (1919)
Rusos.
Huidoro, Juan Ramón Jiménez, Vicente
Aleixandre.
SURREALISMO (1919-1924)
Bretón, Eluard, Artaud, Joyce, Péret,
Vaville.
PERSONALISMO (1932)
Mounier, Arnaud Dandieu, Maritain,
Jaspers.
EXISTENCIALISMO CRISTIANO (1932)
Gabriel Marcel, Claudel, Mauriac, Green.
EXISTENCIALISMO SARTREANO (1946)
Jean Paul Sartre, Camus.
LITERATURAS DEL ABSURDO (1946)
Ionesco, Federico Fellini, Pavese.
LETRISMO Y CONCRETISMO (1946)
Franz Moon, Augusto y Haroldo do
Campos.
GENERACIÓN PÉRDIDA (1950)
Faulkner, Stein, Fitzgerald, Hemin Way.
ESTRUCTURALISMO Y ESCUELAS DE
Jack Kerouac, Timothy Leary, Janis, Lan,
Gary Snyder.
LA GENERACIÓN DE LA MIRADA OBJETIVA. W. Burroughs
LOS BEATS (1959)
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
FONOLOGISMO Y POP (1961)
POSICIONISMO, SITUACIONISMO (1965)
IMPRESIONISMO (1960-70)
194
Los Beatles, Laurence Alloway
Jhon Osborne
Estefan Geroge, Rainer
Maria Rilke
Este último movimiento se re-trotrae por las influencias artístico-literarias que tuvo
sobre el vanguardismo.
14.1.3 El Vanguardismo en Poesía
Hay dos corrientes del vanguardismo: la hiperatística y la hipervital. Se afirma
que: "la común nota del vanguardismo poético, es la acentuación de la poesía
como medio de conocimiento" a partir de esta premisa se construirán las
apreciaciones siguientes:
La línea Hiperartística del vanguardismo afirma o espera que "las palabras en
libertad, a base de su tono emocional, rendirán fundamentales datos sobre lo
desconocido, y, la línea Hipervital sostiene que "la intentada transcripción de la
psique global parece aportar vislumbres del misterio que subyace en los ignotos
contenidos espirituales del hombre". La poesía y el arte desde estas perspectivas
serán serios y trascendentes.
Como oposición a estas tendencias hay otra que concibe "el arte como cosa no
seria, deportiva, intranscendente como un juego".
Así, la poesía de vanguardia se puede ver como juego o como medio de
conocimiento. Si es juego se traslucirá el carnaval del lenguaje y su presentación
formal.
Si es conocimiento se acercará al lenguaje técnico, denotativo y
prosificado, que nos llevará al espacio de la ciencia y la especialización de la
poesía.
Características de la Poesía de Vanguardia

La poesía de vanguardia deja a un lado la tradicional exigencia de belleza tanto
en el como, función estética, como en el que, o sea en el objeto de su canto.
Se prefieren en ella los valores pragmáticos y morales a los valores estéticos de
"arte por el arte". No se canta a cosas consagradamente bellas, ni con un
lenguaje consagradamente elaborado. Tampoco da cabida a detenerse en lo
feo con sentido estético. Lo que se debe expresar no es el ideal de lo bello,
sino el ideal de lo que lleva al conocimiento. Así, se amplia la temática de la
poesía, que podrá expresar toda realidad, más la infra y la suprarrealidad.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
195
"Todo objeto y toda palabra serán en adelante adecuados para la poesía". Esto
lleva a pensar, que no habrá en las vanguardias temas específicos como en los
movimientos que le antecedieron (Modernismo, realismo, romanticismo). El poeta
argentino Fernandez Moreno contra lo tradicionalmente bello, escribió este poema:
Soneto de tus Vísceras
Harto ya de alabar tu piel dorada,
tus externas y muchas perfecciones,
canto al jardín azul de tus pulmones
y a tu tráquea elegante y anillada.
Canta a tu masa instestinal rosada,
al bazo, al páncreas, a los epilones,
al doble filtro gris de tus riñones
y a tu matriz profunda y renovada.
Canto al tuétano dulce de tus huesos,
a la linfa que embebe tus tejidos,
al acre olor orgánico que exalas.
Quiero gastar tus vísceras a besos,
vivir dentro de ti con mis sentidos...
yo soy un sapo negro con dos alas.
Como observamos, en forma descarnada el poeta hace su poema para exaltar lo
que antes era inexaltable, es una desacralización del soneto clásico y bello que
cantaba al amor, a la soledad, a la muerte, y, a otras temáticas más armoniosas.
Este es un ejemplo de poema anestésico, nos impacta la psiquis con un
sentimiento de repulsa, de repugnancia. Violenta el poeta, la armonía del cuerpo
para presentarnos su morfología, su fisiología. Es un poema de conocimiento
anatómico del cuerpo humano en el cual no aparece lo bello.

La poesía de vanguardia se rebela contra la música y se libera de ella,
característica que lleva a prescindir de lo lírico. Ahora el poema no es
"efusión" es "creación". Aparece el poema narrado, desprovisto de rima;
aparece el poema ilustrado, figurativo, para leer en múltiples formas.

La estrofa clásica, desaparece y da paso a la estrofa moderna de versos
desiguales que el poeta combina a su arbitrio. El poema adquiere una forma
escultórica. Con los lexemas el autor va elaborando figuras que ayudan a
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
196
proyectar las exigencias de expresividad del poeta y también a marcar el
sentido y significado del poema.

Hay mayor libertad de temas y mayor libertad de creación. Se destruye la
sintaxis, se hacen construcciones tortuosas, elipsis, a veces se reduce a sílabas,
se rompen las funciones lógicas y gramaticales, hay chisporroteo lingüístico. Se
rompe la relación palabra-realidad, ya que se rompe la palabra misma se
desvinculan las palabras de su lenguaje convencional o mejor de su significado;
característica propia del creacionismo y del surrealismo.

Entre las características más destacadas del vanguardismo poético, o mejor la
poesía, está la de crear nuevas técnicas de expresividad opuestas a las de las
vanguardias tradicionales y clásicas. (Modernismo, naturalismo). Se rompe
con el esquema o estructura tradicional del poema, se niega la rima y la estrofa
en muchos casos, se prosifica el poema (como algunos de Rimbaud y
Lautréamont) la escritura se hace coloquial.

Se acostumbran los juegos de transformación fonética y gráfica: como los
graffiti del dadaísmo; los collages surrealistas; los caligramas ultraístas, y una
distribución espacial propia del verso futurista. El uso de jitánjafoares y empleo
de tecnicismo.
Eran y son juegos mágicos con las palabras para superar el concepto. Estos
juegos se constituyen a partir de la aplicación de las teorías de Bajtín, en un
completo carnaval de la palabra y de la grafía; es decir, son polifonía y también si
aplicamos la teoría de la transtextualidad de Genette son el uso constante de
paratextos para enriquecer el texto poético y para dar pista al receptor a fin de
que deduzca su significado. Todo este juego de la palabra, obra como un
verdadero artificio, ya sea para esconder sentidos y/o para dejarlos más explícitos,
y así, enfrentar la lógica a la realidad.
Si los poetas son magos de la palabra y de la idea, los del vanguardismo lo son
mucho más. Son más creativos o más innovadores, o más revolucionarios que los
anteriores. Son grandes creadores lingüísticos que en muchos casos enriquecen y
cambian la lengua y la literatura de sus países, dicen Manuel Salvat y otros
estudiosos del vanguardismo. La poesía del vanguardismo es una creación poética
que bien pudiera considerarse como antípoema o antipoesía. Lo mismo puede
decirse de la novela y del teatro de vanguardia. Por todas las transformaciones
que le imprimen sus creadores; serían el género de la antínovela y del antiteatro.
El absurdo del mundo y de los contextos que vivencian los escritores sólo puede
expresarse desde un lenguaje absurdo. Así unen tiempos, cambian técnicas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
197
narrativas, desarrollan el argumento desde diferentes planos, para expresar un
mundo caótico.
El vanguardista como el Sisifo de la mitología griega será el creador de "una
nueva estética que no podrá inmortalizar en la cumbre de ningún monte", la
búsqueda de formas de expresividad son infinitas, y también de vida muy fugaz.
El vanguardismo y sus ismos son fugaces. La fugacidad es el producto de una
serie de experimentaciones constantes y continuas, cada artista a veces participa
de varios ismos, lo que implica su inestabilidad formal y estilística.
La poesía de vanguardia, después de la guerra estuvo marcada por la búsqueda de
un lenguaje, de algo más estable que superará la experiencia desintegradora de la
guerra. Pero, también la poesía fue un símbolo de esa desintegración y caos, los
poetas tenían que expresar con firmeza todo el conflicto socio-económico caótico
visto y vivido por ellos.
En la heterogeneidad del vanguardismo literario y artístico juegan papel
importante la continuidad de la tradición y su discontinuidad sin las cuales no se
pudiera dinamizar ningún arte. Habrán personas que aún están inscritas en los
postulados y esquemas de culturas y artes anteriores a la vanguardia, y, otras, que
la aceptan como resultado de los tiempos conflictivos y finiseculares a ¡os cuales
se han visto enfrentados los artistas y los escritores.
Como docentes nos queda la tarea de hacer ver en nuestros estudiantes la
importancia de conocer y saber identificar, juzgar e interpretar todo arte literario.
Para ello, debemos despertar en ellos su capacidad de asimilación, de sensibilidad
y de creatividad. Las formas expresivas de los humanos van modificándose en la
medida en que se modifica nuestro modus vivendi y nuestra cultura. Todo nos
afecta, y, en esa misma medida afecta a todo lo que el hombre produce.
Un poema creacionista:
Ángelus
Sentado en el columpio
el ángelus dormita
enmudecen los astros y los frutos
y los hombres heridos
pasean sus surtidores
como delfines líricos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
198
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
Otros más agobiados
con los ríos al hombro
peregrinan
sin llamar en las posadas.
La vida es un único verso interminable
nadie llegó a su fin
nadie sabe que el cielo es un jardín
olvido el Ángelus ha
fallecido con la guadaña
ensangrentada un segador
cantando se alejaba.
Diego Gerardo el Español.
Un poema Fonosemántico:
La Invasión de las Siglas
USA, URSS
USA, URSS, OAS, UNESCO
ONU, ONU, ONU
TEA, BEA, KLM, BOAC,
¡RENFE, RENFE, RENFE!
Yo quería decir madre amores, novia;
quería decir vino, pan, queso, miel
que ansias de gritar
muero, amor, amar!
y siempre avanza:
USA, URSS, OAS, UNESCO,
CAMPSA, CUMPSA, KIMPSA,
PETANCA, KUTANSA, FRUTANZA....
Damaso Alonso
Fragmento del Poema “Zona”
Los ángeles revolotean en torno al bello volatinero
icaro Enoch Elias Apolonio de Tiana
flotan alrededor del primer aeroplano
tal vez se echan a un lado para dejar pasar
a los que transportan la Santa Eucaristía
esos sacerdotes que eternamente suben elevando la hostia,
el avión se posa por fin sin replegar las alas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
199
millones de golondrinas pueblan ahora el cielo
al golpe de ala vienen cuervos halcones búhos.
De África llegan Ibis flamentos marabúes
el pájaro Roc cantando por narradores y poetas
planea llevando en sus garras
el cráneo de Adán la primera cabeza.
El águila funda el horizonte lanzando un largo grito
y de América viene el colibrí pequeño
y de China esos pihis largos y voluptuosos
que tienen sólo un ala y vuelan en parejas.
Del poema "Zona" de Guillaume Apollinaire (Tomado del Magazín Dominical No.
405 del 27 de enero/91 Págs. 12 y 13).
Poesía en Forma de Pájaro
Azul
brillante
el ojo el
pico anaranjado
el cuello
el cuello
el cuello
el cuello
el cuello
el cuello
el cuello herido
pájaro de papel y tinta que no vuela
que no se mueve que no canta que no respira
animal hecho de versos amarillos
de silencioso plumaje impreso
que tal vez un suspiro precipite
la misteriosa palabra que sujeta
sus dos patas
patas
patas
patas
patas
patas
patas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
200
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
patas
patas a mi mesa.
Jorge E. Eielson
Proceso de Comprensión y Análisis

Decir cuáles son las diversas tendencias aparecidas en el vanguardismo.

¿Cree que el vanguardismo es más dinámico que otros movimientos literarios
como el renacimiento y el romanticismo?. Explicar por qué.

Explicar cuáles son los principales principios del Vanguardismo.

Decir que estructura de la poesía le gusta más: si la que esta escrita en
poemas clásicos tradicionales o la más vanguardista.

Tratar de elaborar y crear un poema caligramático con el tema del amor, otro
poema con aspectos patrióticos y un tercer poema con el nombre y
características del ser más querido por usted durante su vida.

Realizar un esquema con lo más sobresaliente del movimiento de vanguardia.

¿Qué opina de los cuatro poetas malditos?.

Revisar sus esquemas anteriores y hacer un cuadro con todos los movimientos
literarios en orden de aparición. Observar que en el modulo expresamente se
colocaron algunos sin orden cronológico.

De todo lo que ha estudiado e internalizado en Literatura Hispanoamericana y
Española, qué es lo que más le llamo la atención. Explicar.

Con la ayuda de su tutor o de su tutora, en las bibliotecas de su municipio,
adquirir una obra de William Shakespeare, reunirse con sus compañeros,
repartir papeles, y presentarla en el final del curso de Literatura
Hispanoamericana y Española.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
201
ANEXO 1: El Matadero
A pesar de que la mía es historia, no la empezaré por el arca de Noé y la
genealogía de sus ascendientes como acostumbran hacerlo los antiguos
historiadores españoles de América que deben ser nuestros prototipos. Tengo
muchas razones para no seguir ese ejemplo, las que callo por no ser difuso. Diré
solamente que los sucesos de mi narración, pasaban por los años de Cristo de
183... Estábamos, a más, en cuaresma, época en que escasea la carne en Buenos
Aires, porque la Iglesia, adoptando el precepto de Epicteto, sustine obstine (sufre,
abstente) ordena vigilia y abstinencia a los estómagos de los fieles, a causa de
que la carne es pecaminosa y, como dice el proverbio, busca a la carne. Y como la
Iglesia tiene ab initio y por delegación directa de Dios el imperio inmaterial sobre
las conciencias y estómagos, que en manera alguna pertenecen al individuo, nada
más justo y racional que vede lo malo.
Los abastecedores, por otra parte, buenos federales, y por lo mismo buenos
católicos, sabiendo que el pueblo de Buenos Aires atesora una docilidad singular
para someterse a toda especie de mandamientos, sólo traen en días cuaresmales
al matadero los novillos necesarios para el sustento de los niños y, de los enfermos
dispensados de la abstinencia por la Bula... y no con el ánimo de que se harten
algunos herejotes, que no faltan, dispuestos siempre a violar los mandamientos
carnificinos de la Iglesia, y a contaminar la sociedad con el mal ejemplo.
Sucedió, pues en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa. Los caminos se anegaron;
los pantanos se pusieron a nado y las calles de entrada y salida a la ciudad
rebosaban en acuoso barro. Una tremenda avenida se precipitó de repente por el
Riachuelo de Barracas, y extendió majestuosamente sus turbias aguas hasta el pie
de las barrancas del Alto. El Plata, creciendo embravecido, empujó esas aguas
que venían buscando su cauce y las hizo correr hinchadas por sobre campos,
terraplenes, arboledas, caseríos, y extenderse como un lago inmenso por todas las
bajas tierras. La ciudad circunvalada del norte al este por una cintura de agua y
barro, y al sur por un piélago blanquecino en cuya superficie flotaban a la ventura
algunos barquichuelos y negreaban las chimeneas y las copas de los árboles,
echaba desde sus torres y barrancas atónitas miradas al horizonte, como
implorando misericordia al Altísimo. Parecía el amago de un nuevo diluvio. Los
beatos y beatas gimoteaban haciendo novenarios y continuas plegarias. Los
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
202
predicadores atronaban el templo y hacían crujir el pulpito a puñetazos. Es el día
del juicio “decían”. El fin del mundo está por venir. La cólera divina, rebosando,
se derrama en inundación. ¡Ay de vosotros, pecadores!. ¡Ay de vosotros,
unitarios impíos que os mofáis de la Iglesia, de los santos, y no escucháis con
veneración la palabra de los ungidos del Señor!. ¡Ah de vosotros si no imploráis
misericordia al pie de los altares!. Llegará la hora tremenda del vano crujir de
dientes de las frenéticas imprecaciones. Vuestra impiedad, vuestras herejías,
vuestras blasfemias, vuestros crímenes horrendos, han traído sobre nuestra tierra
las plagas del Señor. La justicia y el Dios de la Federación os declarará malditos.
Las pobres mujeres salían sin aliento, anonadadas del templo, echando, como era
natural, la culpa de aquella calamidad a los unitarios.
Continuaba, sin embargo, lloviendo a cántaros y la inundación crecía acreditando
el pronóstico de los predicadores. Las campanas comenzaron a tocar rogativas por
orden del muy católico Restaurador, quien parece no las tenía todas consigo. Los
libertinos, los incrédulos, es decir, los unitarios, empezaron a amedrentarse al ver
tanta cara compungida, oír tanta batahola de imprecaciones. Se hablaba ya, como
de cosa resuelta, de una procesión en que debía ir toda la población descalza y a
cráneo descubierto, acompañando al Altísimo, llevado bajo palio por el obispo,
hasta la barranca de Balcarce, donde millares de voces conjurando al demonio
unitario, debían implorar la misericordia divina.
Feliz, o mejor, desgraciadamente, pues la cosa habría sido de verse, no tuvo
efecto la ceremonia, porque bajando el Plata, la inundación se fue poco a poco
escurriendo en su inmenso lecho sin necesidad de conjuro ni plegarias.
Lo que hace principalmente a mi historia es que por causa de la inundación estuvo
quince días el matadero de la Convalecencia sin ver una sola cabeza vacuna, y que
en uno o dos, todos los bueyes de quinteros y aguateros se consumieron en el
abasto de la ciudad. Los pobres niños y enfermos se alimentaban con huevos y
gallinas, y los gringos y herejotes bramaban por el beef-steak y el asado. La
abstinencia de carne era general en el pueblo, que nunca se hizo más digno de la
bendición de la Iglesia, y así fue que llovieron sobre él millones y millones de
indulgencias plenarias. Las gallinas se pusieron a 6 pesos y los huevos a 4 reales y
el pescado carísimo. No hubo en aquellos días cuaresmales promiscuaciones ni
excesos de gula; pero en cambio se fueron derechas al cielo innumerable ánimas y
acontecieron cosas que parecen soñadas.
No quedó en el matadero ni un solo ratón de muchos millares que allí tenían
albergue. Todos murieron o de hambre o ahogados en sus cuevas por la
incesante lluvia. Multitud de negras rebusconas de achuras, como los caranchos
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
203
de presa, se desbandaron por la ciudad como otras tantas harpías prontas a
devorar cuanto hallaran comible. Las gaviotas y los perros, inseparables rivales
suyos en el matadero, emigraron en busca de alimento animal. Porción de viejos
achacosos cayeron en consunción por falta de nutritivo caldo; pero lo más notable
que sucedió fue el fallecimiento casi repentino de unos cuantos gringos herejes
que cometieron el desacato de darse un hartazgo de chorizos de Extremadura,
jamón y bacalao y se fueron al otro mundo a pagar el pecado cometido por tan
abominable promiscuación.
Algunos médicos opinaron que si la carencia de carne continuaba, medio pueblo
caería en síncope por estar los estómagos acostumbrados a su corroborante jugo;
y era de notar el contraste entre estos tristes pronósticos de la ciencia y los
anatemas lanzados desde el pulpito por los reverendos padres contra toda clase de
nutrición animal y de promiscuación en aquellos días destinados por la Iglesia al
ayuno y la penitencia. Se originó de aquí una especie de guerra intestina entre los
estómagos y las conciencias, atizada por el inexorable apetito y las no menos
inexorables vociferaciones de los ministros de la Iglesia, quienes, como es su
deber, no transigen con vicio alguno que tienda a relajar las costumbres católicas:
a los que se agregaba el estado de flatulencia intestinal de los habitantes,
producido por el pescado y los porotos y otros alimentos algo indigestos.
Esta guerra se manifestaba por sollozos y gritos descompasados en la peroración
de los sermones y por rumores y estruendos subitáneos en las casas y las calles de
la ciudad o dondequiera concurría gente. Alarmóse un tanto el Gobierno, tan
paternal como previsor, el Restaurador, creyendo aquellos tumultos de origen
revolucionario y atribuyéndolos a los mismos salvajes unitarios, cuyas impiedades,
según los predicadores federales, habían traído sobre el país la inundación de la
cólera divina; tomó activas providencias, desparramó sus esbirros por la población
y por último, bien informado, promulgó un decreto tranquilizador de las
conciencias y de los estómagos, encabezado por un considerando muy sabio y
piadoso para que a todo trance y arremetiendo por agua y todo se trajera ganado
a los corrales.
En efecto, al decimosexto día de la carestía, víspera del día de Dolores, entró a
nado, por el matadero del Alto, una tropa de cincuenta novillos gordos; cosa poca,
por cierto, para una población acostumbrada a consumir diariamente de 250 a 300
y cuya tercera parte, al menos, gozaría del fuero eclesiástico de alimentarse con
carne. ¡Cosa extraña que haya estómagos privilegiados y estómagos sujetos a las
leyes inviolables y que la Iglesia tenga la llave de los estómagos!.
Pero no es extraño, supuesto que el diablo con la carne suele meterse en el cuerpo
y que la Iglesia tiene el poder de conjurarlo: el caso es reducir al hombre a una
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
204
máquina cuyo móvil principal no sea su voluntad, sino la de la Iglesia y el
Gobierno. Quizá llegue el día en que sea prohibido respirar aire libre, pasearse y
hasta conversar con un amigo, sin permiso de autoridad competente. Así era.
poco más o menos en los felices tiempos de nuestros beatos abuelos que por
desgracia, vino a turbar la revolución de Mayo.
Sea como fuera, a la noticia de la providencia gubernativa, los corrales del Alto se
llenaron, a pesar del barro, de carniceros, achuradores y curiosos, quienes
recibieron con grandes vociferaciones y palmoteos los cincuenta novillos
destinados al matadero.
-Chica, pero gorda -exclamaban- ¡Viva la Federación! ¡Viva el Restaurador!
Porque han de saber los lectores que en aquel tiempo la Federación estaba en
todas partes, hasta entre las inmundicias del matadero y no había fiesta sin
Restaurador, como no hay sermón sin San Agustín. Cuentan que al oír tan
desaforados gritos las últimas ratas que agonizaban de hambre en sus cuevas, se
reanimaron y echaron a correr desatentadas conociendo que volvían a aquellos
lugares la acostumbrada alegría y la algazara precursora de abundancia.
El primer novillo que se mató fue todo entero de regalo al Restaurador, hombre
muy amigo del asado. Una comisión de carniceros marchó a ofrecérselo a nombre
de los federales del matadero, manifestándole in voce su agradecimiento por la
acertada providencia del Gobierno, su adhesión ilimitada al Restaurador y su odio
entrañable a los salvajes unitarios, enemigos de Dios y de los hombres. El
Restaurador contestó a la arenga rinforzando sobre el mismo tema y concluyó la
ceremonia con los correspondientes vivas y vociferaciones de los espectadores y
actores. Es de creer que el Restaurador tuviese permiso especial de su ilustrísima
para no abstenerse de carne, porque siendo tan buen observador de las leyes, tan
buen católico y tan acérrimo protector de la religión, no hubiera dado mal ejemplo
aceptando semejante regalo en día santo.
Siguió la matanza y en un cuarto de hora cuarenta y nueve novillos se hallaban
tendidos en la playa del matadero, desollados unos, los otros por desollar. El
espectáculo que ofrecía entonces era animoso y pintoresco aunque reunía todo lo
horriblemente feo, inmundo y deforme de una pequeña clase proletaria peculiar
del Río de la Plata. Pero para que el lector pueda percibirlo a un golpe de ojo
preciso es hacer un croquis de la localidad.
El matadero de la Convalecencia o Alto, sito en las quintas del sur de la ciudad, es
una gran playa en forma rectangular, colocada al extremo de dos calles, una de las
cuales allí se termina y la otra se prolonga hacia el Este.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
205
Esta playa, con declive al sur está cortada por un zajón labrado por la corriente de
las aguas fluviales, en cuyos bordes laterales se muestran innumerables cuevas de
ratones y cuyo cauce recoge, en tiempo de lluvia, toda la sangraza seca o reciente
del matadero. En la función del ángulo recto, hacia el oeste, está lo que llaman la
casilla, edificio bajo, de tres piezas de media agua, con corredor al frente que da a
la calle y palenque para atar caballos, a cuya espalda se notan varios corrales de
palo a pique, de ñandubay, con sus fornidas puertas para encerrar el ganado.
Estos corrales son en tiempo de invierno un verdadero lodazal en el cual los
animales apeñuscados se hunden hasta el encuentro y quedan como pegados y
casi sin movimiento. En la casilla se hace la recaudación del impuesto de corrales,
se cobran las multas por violación de reglamentos y se sienta el juez del matadero,
personaje importante, caudillo de los carniceros y que ejerce la suma del poder en
aquella pequeña República por delegación del Restaurador. Fácil es calcular qué
clase de hombre se requiere para el desempeño de semejante cargo. La casilla,
por otra parte, es un edificio tan ruin y pequeño que nadie lo notaría en los
corrales a no estar asociado su nombre al del terrible juez y a no resaltar sobre su
blanca cintura los siguientes letreros rojos: "Viva la Federación", "Viva el
Restaurador y la heroína doña Encarnación Ezcurra". “Mueran los salvajes
unitarios”. Letreros muy significativos, símbolos de la fe política y religiosa de la
gente del matadero. Pero algunos lectores no sabrán que la tal heroína es la
difunta esposa del Restaurador, patrona muy querida de los carniceros, quienes ya
muerta la veneraban como viva por sus virtudes cristianas y su federal heroísmo
en la revolución contra Balcarce. Es el caso que en un aniversario de aquella
memorable hazaña de la mazorca, los carniceros, festejaron con un espléndido
banquete en la casilla a la heroína, banquete a que concurrió con su hija y otras
señoras federales, y que allí, en presencia de un gran concurso, ofreció a los
señores carniceros en un solemne brindis su federal patrocinio, por cuyo motivo
ellos la proclamaron entusiastamente patrona del matadero estampando su
nombre en las paredes de la casilla donde se estará hasta que lo borre la mano del
tiempo.
La perspectiva del matadero a la distancia era grotesca, llena de animación.
Cuarenta y nueve reses estaban tendidas sobre sus cueros y cerca de doscientas
personas hollaban aquel suelo de lodo regado con la sangre de sus arterias. En
torno de cada res resaltaba un grupo de figuras humanas de tez y raza distintas.
La figura más prominente de cada grupo era el carnicero con el cuchillo en mano,
brazo y pecho desnudos, cabello largo y revuelto, camisa, chiripá y rostro
embadurnados de sangre. A sus espaldas se rebullían, caracoleando y siguiendo
los movimientos, una comparsa de muchachos, de negras y mulatas achuradoras,
cuya fealdad trasuntaba las harpías de la fábula, y entremezclados con ella,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
206
algunos enormes mastines olfateaban, gruñían o se daban de tarascones por la
presa. Cuarenta y tantas carretas teladas con negruzco y pelado cuero se
escalonaban irregularmente a lo largo de la playa y algunos jinetes, con el poncho
calado y el lazo prendido al tiento, cruzaban por entre ellas al tranco o reclinados
sobre el pescuezo de los caballos echaban ojo indolente sobre uno de aquellos
animados grupos, al paso que más arriba, en el aire, un enjambre de gaviotas
blanquiazules que habían vuelto de la emigración al olor de carne, revoloteaban
cubriendo con su disonante graznido todos los ruidos y voces del matadero y
proyectando una sombra clara sobre aquel campo de horrible carnicería. Esto se
notaba al principio de la matanza.
Pero a medida que adelantaba, la perspectiva variaba; los grupos se deshacían,
venían a formarse tomando diversas actitudes y se desparramaban corriendo como
si en medio de ellos cayese alguna bala perdida o asomase la quijada de algún
encolerizado mastín. Esto era que ínterin el carnicero en un grupo descuartizaba a
golpe de hacha, colgaba en otro los cuartos en los ganchos a su carreta,
despellejaba en éste, sacaba el sebo en aquél, de entre la chusma que ojeaba y
aguardaba la presa de achura salía de cuando en cuando una mugrienta mano a
dar un tarazcón con el cuchillo al sebo o a los cuartos de la res, lo que originaba
gritos y explosión de cólera del carnicero y el continuo hervidero de los grupos,
dichos y gritería descompasada de los muchachos.
-Ahí se mete el sebo en las tetas, la tía -gritaba uno.
-Aquel lo escondió en el alzapón -replicaba la negra.
-¡Che!, negra bruja, salí de aquí antes de que te pegue un tajo -exclamaba el
carnicero.
¿Qué le hago, no Juan? ¡No sea malo! Yo no quiero sino la panza y las tripas.
-Son para esa bruja: a la m....
-¡A la bruja! ¡a la bruja!, repitieron los muchachos. se lleva la riñonada y el
tongorí? Y cayeron sobre su cabeza sendos cuajos de sangre y tremendas pelotas
de barro.
Hacia otra parte, entre tanto, dos africanas llevaban arrastrando las entrañas de
un animal; allá una mulata se alejaba con un ovillo de tripas y resbalando de
repente sobre un charco de sangre, caía a plomo cubriendo con su cuerpo la
codiciada presa. Acullá se veían acurrucadas en hilera 400 negras destejiendo
sobre las faldas el ovillo y arrancando uno a uno los sebitos que el avaro cuchillo
del carnicero había dejado en la tripa como rezagados, al paso que otras vaciaban
panzas y vejigas y las henchían de aire de sus pulmones para depositar en ellas,
luego de secas la achura.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
207
Varios muchachos, gambeteando a pie y a caballo, se daban de vejigazos o se
tiraban bolas de carne, desparramando con ellas y su algazara la nube de gaviotas
que columpiándose en el aire celebraban chillando la matanza. Oíanse a menudo,
a pesar del veto del Restaurador y de la santidad del día, palabras inmundas y
obscenas, vociferaciones preñadas de todo el cinismo bestial que caracterizaban a
la chusma de nuestros mataderos, con las cuales no quiero regalar a los lectores.
De repente caía un bofe sangriento sobre la cabeza de alguno, que de allí pasaba
a la de otro, hasta que algún deforme mastín lo hacia buena presa, y una cuadrilla
de otros, por si estrujo o no estrujo, armaba una tremenda de gruñidos y
mordiscones. Alguna tía vieja salía furiosa en persecución de un muchacho que le
había embadurnado el rostro con sangre, y acudiendo a sus gritos y puteadas los
compañeros del rapaz la rodeaban y azuzaban como los perros al toro y llovían
sobre ella zoquetes de carne, bolas de estiércol, con groseras carcajadas y gritos
frecuentes, hasta que el juez mandaba a restablecer el orden y despejar el campo.
Por un lado dos muchachos se adiestraban en el manejo del cuchillo tirándose
horrendos tajos y reveses; por otro, cuatro, ya adolescentes, ventilaban a
cuchilladas el derecho a una tripa gorda y un mondongo que habían robado a un
carnicero, y no de ellos distante, porción de perros, flacos ya de la forzosa
abstinencia, empleaban el mismo medio para saber quién se llevaría un hígado
envuelto en barro. Simulacro en pequeño era éste del modo bárbaro con que se
ventilan en nuestro país las cuestiones y los derechos individuales y sociales. En
fin, la escena que se representaba en el matadero era para vista, no para escrita.
Un animal había quedado en los corrales de corta y ancha cerviz, de mirar fiero,
sobre cuyos órganos genitales no estaban conformes los pareceres porque tenían
apariencias de toro y de novillo. Llególe su hora. Dos enlazadores a caballo
penetraron al corral en cuyo contorno hervía la chusma a pie, a caballo y
horqueteada sobre sus nudosos palos. Formaban en la puerta el más grotesco y
sobresaliente grupo varios pialadores y enlazadores de a pie, con el brazo desnudo
y armados del certero lazo, la cabeza cubierta con un pañuelo punzó y chaleco y
chinpá colorados, teniendo a sus espaldas varios jinetes y espectadores de ojo
escrutador y anhelante.
El animal prendido ya al lazo por las astas, bramaba echando espuma, furibundo, y
no había demonio que lo hiciera salir del pegajoso barro donde estaba como
clavado y era imposible pialarlo. Gritánbanlo, lo azuzaban en vano con las mantas
y pañuelos los muchachos prendidos sobre las horquetas del corral, y era de oír la
disonante batahola de silbidos, palmadas y voces tiples y roncas que se
desprendían de aquella singular orquesta.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
208
Los dicharachos, las exclamaciones chistosas y obscenas rodaban de boca en boca
y cada cual hacia alarde espontáneamente de su ingenio y de su agudeza, excitado
por el espectáculo o picado por el aguijón de alguna lengua locuaz.
 Hi.... de p..... en el toro.
 Al diablo los torunos del Azul.
 Mal haya el tropero que nos da gato por liebre.
 Si es novillo.
 ¿No está viendo que es toro viejo?
 Como toro le ha de quedar. Muéstreme los c.... si les parece, ¡c.... o!
 Ahí los tiene entre las piernas. ¿No los ve amigo, más grandes que la cabeza
de un castaño? ¿O se ha quedado ciego en el camino?
 Su madre sería la ciega, pues que tal hijo ha parido. ¿No ve que todo ese bulto
es barro?
 Es emperrado y arisco como un unitario.
Y al oír esta mágica palabra, todos a una vez exclamaron: ¡mueran los salvajes
unitarios!
 Para el tuerto los h...
 Sí, para el tuerto, que es hombre de c... para pelear con los unitarios.
 El matahambre a Matasiete, degollador de unitarios. ¡Viva Matasiete!
 ¡A Matasiete el matahambre!
 ¡Allá va!, gritó una voz ronca interrumpiendo aquellos desahogos de la cobardía
feroz, ¡Allá va el toro!
 ¡Alerta! Guarda los de la puerta. ¡Allá va furioso como un demonio!
Y en efecto, el animal acosado por los gritos y sobre todo por dos picanas agudas
que le espoleaban la cola, sintiendo flojo el lazo, arremetió bufando a la puerta,
lanzando a entrambos lados una rojiza y fosfórica mirada. Diole el tirón el
enlazador sentado su caballo, desprendió el lazo de la asta, crujió por el aire un
áspero zumbido y al mismo tiempo se vio rodar desde lo alto de una horqueta del
corral como si un golpe de hacha la hubiese dividido a cercén, una cabeza de niño
cuyo tronco permaneció inmóvil sobre su caballo de palo, lanzando por cada
arteria un largo chorro de sangre.
 Se cortó el lazo, gritaron unos: allá va el toro, Pero otros, deslumbrados y
atónitos, guardaron silencio porque todo fue como un relámpago.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
209
Desparramóse un tanto el grupo de la puerta. Una parte se agolpó sobre la
cabeza y el cadáver palpitante del muchacho degollado por el lazo, manifestando
horror en su atónito semblante, y la otra parte, compuesta de jinetes que no
vieron la catástrofe, se escurrió en distintas direcciones en pos del toro,
vociferando y gritando. ¡Allá va el toro! ¡Atajen! ¡Guarda! -Enlaza. Sietepelos, ¡Que te agarra, Botija! -Va furioso: no se le pongan delante. -¡Ataja, ataja,
morado! -Déle espuela al mancarrón. -Ya se metió en la calle sola. -¡Que lo ataje
el diablo!.
El tropel y vocerío era infernal. Unas cuantas negras achuradoras sentadas en
hilera al borde del zajón, oyendo el tumulto, se acogieron y agazaparon entre las
panzas y tripas que desenredaban y devanaban con la paciencia de Penélope, lo
que sin duda las salvó, porque el animal lanzó al mirarlas un bufido aterrador, dio
un brinco sesgado y siguió adelante perseguido por los jinetes. Cuentan que una
de ellas se fue de cámaras, otra rezó salves en dos minutos, y dos prometieron a
San Benito no volver jamás a aquellos malditos corrales y abandonar el oficio de
achuradoras. No se sabe si cumplieron las promesas.
El toro, entre tanto, tomó hacia la ciudad por una larga y angosta calle que parte
de la punta más aguda del rectángulo anteriormente descrito, calle encerrada por
una zanja y un cerco de tunas, que llaman sola por no tener más de dos casas
laterales y en cuyo aposado centro había un profundo pantano que tomaba de
zanja a zanja. Cierto inglés, de vuelta de su saladero, vadeaba este pantano a la
sazón, paso a paso en un caballo algo arisco y sin duda iba tan absorto en sus
cálculos que no oyó el tropel de jinetes ni la gritería, sino cuando el toro arremetía
al pantano. Azoróse de repente su caballo dando un brinco al sesgo y echó a
correr dejando al pobre hombre hundido media vara en el fango. Este accidente,
sin embargo, no detuvo ni refrenó la carrera de los perseguidores del toro, antes al
contrario, soltando carcajadas sarcásticas ¡se amoló el gringo!; ¡levántate,
gringo! -exclamaron y cruzaron el pantano amasando con barro las patas de sus
caballos, su miserable cuerpo. Salió el gringo como pudo después a la orilla, más
con la apariencia de un demonio tostado por las llamas del infierno que de un
hombre blanco pelirrubio. Más adelante, al grito de ¡al toro! ¡al toro! cuatro
negras achuradoras que se retiraban con su presa se zambulleron en la zanja llena
de agua, único refugio que les quedaba.
El animal, entre tanto, después de haber corrido unas veinte cuadras en distintas
direcciones, azorando con su presencia a todo viviente, se metió por la tranquera
de una quinta donde halló su perdición. Aunque cansado, manifestaba bríos y
colérico ceño; pero rodeábalo una zanja profunda y un tupido cerco de pitas, y no
había escape. Juntáronse luego sus perseguidores que se hallaban desbandados y
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
210
resolvieron llevarlo en un señuelo de bueyes para que expiase su atentado en el
lugar mismo donde lo había cometido.
Una hora después de su fuga el toro estaba otra vez en el Matadero, donde la
poca chusma que había quedado no hablaba sino de sus fechorías. La aventura
del gringo en el pantano excitaba principalmente la risa y el sarcasmo. Del niño
degollado por el lazo no quedaba sino un charco de sangre; su cadáver estaba en
el cementerio. Enlazaron muy luego por las astas al animal que brincaba haciendo
hincapié y lanzando roncos bramidos. Echáronle uno, dos, tres píales: pero
infructuosos; al cuarto quedó prendido de una pata: su brío y su furia redoblaron;
su lengua, estirándose convulsiva, arrojaba espuma, su nariz humo, sus ojos
miradas encendidas. -¡Desjarreten ese animal! exclamó una voz imperiosa.
Matasiete se tiró al punto del caballo, cortóle el garrón de una cuchilla y
gambeteando en torno de él con su enorme daga en mano, se la hundió al cabo
hasta el puño en la garganta, mostrándola en seguida humeante y roja a los
espectadores. Brotó un torrente de la herida, exhaló algunos bramidos roncos,
vaciló y cayó el soberbio animal entre los gritos de la chusma que proclamaba a
Matasiete vencedor y le adjudicaba en premio el matahambre. Matasiete extendió,
como orgulloso, por segunda vez el brazo y el cuchillo ensangrentado y se agachó
a desollarle con otros compañeros.
Faltaba que resolver la duda sobre los órganos genitales del muerto clasificado
provisionalmente de toro por su indomable fiereza; pero estaban todos tan
fatigados de la larga tarea que la echaron por lo pronto en olvido. Mas de repente
una voz ruda exclamó: aquí están los huevos, sacando de la verija del animal y
mostrando a los espectadores dos enormes testículos, signo inequívoco de su
dignidad de toro. La risa y la charla fue grande; todos los incidentes desgraciados
pudieron fácilmente explicarse. Un toro en el Matadero era cosa muy rara y aun
vedada. Aquél, según reglas de buena policía, debió arrojarse a los perros; pero
había tanta escasez de carne y tantos hambrientos en la población, que el señor
Juez tuvo a bien hacer ojo lerdo. En dos por tres estuvo desollado, descuartizado
y colgado en la carreta el maldito toro. Matasiete colocó el matahambre bajo el
pellón de su recado y se preparaba a partir. La matanza estaba concluida a las 12
y la poca chusma que había presenciado hasta el fin, se retiraba en grupos de a
pie y de a caballo, o tirando a la cincha algunas carretas cargadas de carne.
Más de repente la ronca voz de un carnicero gritó: ¡Allí viene un unitario! y al oír
tan significativa palabra toda aquella chusma se detuvo como herida de una
impresión súbita.
 ¿No le ven la patilla en forma de U?. No trae divisa en el fraque ni luto en el
sombrero.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
211
 Perro unitario.
 Es un cajetilla.
 Monta en silla como los gringos.
 La mazorca con él.
 ¡La tijera¡.
 Es preciso sobarlo.
 Trae pistoleras por pintar.
 Todos estos cajetillas unitarios son pintores como el diablo.
 ¿A que no te animas, Matasiete?.
 ¿A que no?.
 A que sí.
Matasiete era un hombre de pocas palabras y de mucha acción. Tratándose de
violencias, de agilidad, de destreza en el hacha, el cuchillo o el caballo, no hablaba
y obraba. Lo habían picado: prendió la espuela a su caballo y se lanzó a brida
suelta al encuentro del unitario.
Era éste un joven como de 25 años, de gallarda y bien apuesta persona, que
mientras salían en borbotón de aquellas desaforadas bocas las anteriores
exclamaciones, trotaba hacia Barracas, muy ajeno de temer peligro alguno.
Notando, empero, las significativas miradas de aquel grupo de dogos de matadero,
echa maquinalmente la diestra sobre las pistolas de su silla inglesa, cuando una
pechada al sesgo del caballo de Matasiete lo arroja de los lomos del suyo
tendiéndolo a la distancia boca arriba y sin movimiento alguno.
 ¡Viva Matasiete¡- exclamó toda aquella chusma cayendo en tropel sobre la
victima, como los caranchos rapaces sobre la osamenta de un buey devorado
por el tigre.
Atolondrado todavía el joven, fue lanzando una mirada de fuego sobre aquellos
hombres feroces, hacia su caballo, que permanecía inmóvil, no muy distante a
buscar en sus pistolas el desagravio y la venganza. Matasiete, dando un salto, le
salió al encuentro y con fornido brazo, asiéndolo de la corbata, lo tendió en el
suelo, tirando al mismo tiempo la daga de la cintura y llevándola a su garganta.
Una tremenda carcajada y un nuevo viva estentóreo volvió a vitorearlo. ¡Qué
nobleza de alma!. ¡Qué bravura en los federales!. Siempre en pandilla cayendo
como buitres sobre la victima inerte.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
212
 Degüéllalo. Matasiete -quiso sacar las pistolas-. Degüéllalo como al toro.
 Pícaro unitario. Es preciso tusarlo.
 Tiene buen pescuezo para el violín.
 Tócale el violín.
 Mejor es la resbalosa.
 Probemos, dijo Matasiete, y empezó sonriendo a pasar el Filo de su daga por la
garganta del caído, mientras con la rodilla izquierda le comprimía el pecho y
con la siniestra mano le sujetaba los cabellos.
 No, no le degüellen, exclamó de lejos la voz imponente del Juez del Matadero
que se acercaba a caballo.
 A la casilla con él, a la casilla. Preparen la mazorca y las tijeras. iMueran los
salvajes unitarios! ¡Viva el Restaurador de las leyes!
 Viva Matasiete.
iMueran! ¡Vivan! repitieron en coro los espectadores, y atándole codo con codo,
entre moquetes y tirones, entre vociferaciones e injurias, arrastraron al infeliz
joven al banco del tormento como los sayones al Cristo.
La sala de la casilla tenia en su centro una grande y fornida mesa de la cual no
salían los vasos de bebida y los naipes sino para dar lugar a las ejecuciones y
torturas de los sayones federales del Matadero. Notábase, además, en un rincón
otra mesa chica con recado de escribir y un cuaderno de apuntes y porción de
sillas entre las que resaltaba un sillón de brazos destinado para el Juez. Un
hombre, soldado en apariencia, sentado en una de ellas cantaba al son de la
guitarra La Resbalosa, tonada de inmensa popularidad entre los federales, cuando
la chusma, llegando en tropel al corredor de la casilla, lanzó a empellones al joven
unitario hacia el centro de la sala.
 A ti te toca la resbalosa -gritó uno.
 Encomienda tu alma al diablo.
 Está furioso como toro montaraz.
 Ya le amansará el palo.
 Es preciso sobarlo.
 Por ahora, verga y tijera.
 Si no, la vela.
 Mejor será la mazorca.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
213
 Silencio y sentarse, exclamó el Juez, dejándose caer sobre su sillón. Todos
obedecieron, mientras el joven de pie, encarando al Juez, exclamó con voz
preñada de indignación.
 Infames sayones, ¿qué intentan hacer de mí?.
 ¡Calma! -dijo sonriendo el Juez-; no hay que encolerizarse. Ya lo verás. El
joven, en efecto, estaba fuera de si de cólera. Todo su cuerpo parecía estar en
convulsión: su pálido y amoratado rostro, su voz, su labio trémulo, mostraban
el movimiento convulsivo de su corazón, la agitación de sus nervios. Sus ojos
de fuego parecían salirse de las órbitas, su negro y lacio cabello se levantaba
erizado, su cuello desnudo y la pechera de su camisa dejaban entrever el latido
violento de sus arterias y la respiración anhelante de sus pulmones.
 ¿Tiemblas? -le dijo el Juez.
 De rabia, porque no puedo sofocarte entre mis brazos.
 ¿Tendrías fuerzas y valor para eso?.
 Tengo de sobra voluntad y coraje para ti, infame.
 A ver las tijeras de tusar mi caballo; túsenlo a la fedérala.
Dos hombres le asieron, uno de la ligadura del brazo, otro de la cabeza y en un
minuto cortáronle la patilla que poblaba toda su barba por bajo, con risa
estrepitosa de sus espectadores.
 A ver -dijo el Juez-, un vaso de agua para que se refresque.
 Uno de hiel te haría yo beber, infame.
Un negro petizo púsosele al punto delante con un vaso de agua en la mano. Diole
el joven un puntapié en el brazo y el vaso fue a estrellarse en el techo, salpicando
el asombrado rostro de los espectadores.
 Éste es incorregible.
 Ya lo domaremos.
 Silencio -dijo el Juez-, ya está afeitado a la federala, sólo te falta el bigote.
Cuidado con olvidarlo. Ahora vamos a cuentas.
 ¿Por qué no traes divisa?.
 Porque no quiero.
 No sabes que lo manda el Restaurador.
 La librea es para vosotros, esclavos, no para los hombres libres.
 A los libres se les hace llevar a la fuerza.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
214
 Sí, la fuerza y la violencia bestial. Ésas son vuestras armas: infames. El lobo,
el tigre, la pantera también son fuertes como vosotros. Deberías andar como
ellos en cuatro patas.
 ¿No temes que el tigre te despedace?.
 Lo prefiero a que, maniatado, me arranquen como el cuervo, una a una las
entrañas.
 ¿Por qué no llevas luto en el sombrero por la heroína?.
 Porque lo llevo en el corazón por la Patria, la Patria que vosotros habéis
asesinado, ¡infames!.
 No sabes que así lo dispuso el Restaurador.
 Lo dispusisteis vosotros, esclavos, para lisonjear el orgullo de vuestro señor y
tributarle vasallaje infame.
 ¡Insolente! te has embravecido mucho. Te haré cortar la lengua si chistas.
 Abajo los calzones a ese cajetilla y a nalga pelada denle verga, bien atado
sobre la mesa.
Apenas articuló esto el Juez, cuatro sayones salpicados de sangre suspendieron al
joven y lo tendieron largo a largo sobre la mesa comprimiéndole todos sus
miembros.
 Primero degollarme que desnudarme; infame canalla.
Atáronle un pañuelo por la boca y empezaron a tironear sus vestidos. Encogíase el
joven, pateaba, hacia rechinar los dientes. Tomaban ora sus miembros la
flexibilidad del junco, ora la dureza del fierro y su espina dorsal era el eje de un
movimiento parecido al de la serpiente. Gotas de sudor fluían por su rostro,
grandes como perlas; echaban fuego sus pupilas, su boca espuma y las venas de
su cuello y frente negreaban en relieve sobre su blanco cutis como si estuvieran
repletas de sangre.
 Átenlo primero -exclamó el Juez.
 Está rugiendo de rabia -articuló un sayón.
En un momento liaron sus piernas en ángulos a los cuatro pies de la mesa,
volcando su cuerpo boca abajo. Era preciso hacer igual operación con las manos,
para lo cual soltaron las ataduras que las comprimían por la espalda. Sintiéndolas
libres el joven, por un movimiento brusco en el cual pareció agotarse toda su
fuerza y vitalidad, se incorporó primero sobre sus brazos, después sobre sus
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
rodillas y se desplomó al momento, murmurando:
desnudarme!.
215
¡Primero degollarme que
Sus fuerzas se habían agotado -inmediatamente quedó atado en cruz y empezaron
la obra de desnudarlo. Entonces un torrente de sangre brotó borbolloneando de la
boca y las narices del joven y extendiéndose empezó a caer a chorros por entre
ambos lados de la mesa. Los sayones quedaron inmóviles y los espectadores
estupefactos.
 Reventó de rabia el salvaje unitario -dijo uno.
 Tenia un río de sangre en las venas -articuló otro.
 Pobre diablo: queríamos únicamente divertirnos con él y tomó la cosa
demasiado a lo serio, exclamó el Juez frunciendo el ceño de tigre. Es preciso
dar parte, desátenlo y vamos.
Verificaron la orden; echaron llave a la puerta y en un momento se escurrió la
chusma en pos del caballo del Juez cabizbajo y taciturno.
Los federales habían dado fin a una de sus innumerables proezas. En aquel
tiempo los carniceros degolladores del Matadero eran los apóstoles que
propagaban a verga y puñal la federación resina, y no es difícil imaginarse qué
federación saldría de sus cabezas y cuchillas. Llamaban ellos salvaje unitario,
conforme a la jerga inventada por el Restaurador, patrón de la cofradía, a todo el
que no era degollador, carnicero, ni salvaje, ni ladrón; a todo hombre decente y de
corazón bien puesto; a todo patriota ilustrado, amigo de las luces y de la libertad;
y por el suceso anterior puede verse a las claras que el foco de la federación
estaba en el Matadero.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
216
ANEXO 2: Lanchitas
El título puesto a la presente narración, no es el diminutivo de lanchas, como a
primera vista ha podido figurarse el lector; sino “por más que de pronto se le
resista creerlo” el diminutivo del apellido “Lanzas”, que a principios de este siglo
llevaba en México un sacerdote muy conocido en casi todos los círculos de nuestra
sociedad. Nombrábasele con tal derivado, no sabemos si simplemente en señal de
cariño y confianza, o si también, en parte, por lo pequeño de su estatura; mas sea
que militaran entre ambas causas juntas, o aislada alguna de ellas, casi seguro es
que las dominaba la sencillez pueril del personaje a quien, por su carácter, se
aplicaba generalmente la frase vulgar de “no ha perdido la gracia del bautismo”; y,
como por algún defecto de la organización de su lengua, daba a la t y a la c, en
ciertos casos, el sonido de la ch, convinieron sus amigos y conocidos en llamarle
“Lanchitas”, a ciencia y paciencia suya; exponiéndose de allí a poco los que
quisieran designarle con su verdadero nombre, a malgastar tiempo y saliva.
¿Quién no ha oído alguno de tantos cuentos, más o menos salados, en que
Lanchitas funge de protagonista, y que la tradición oral va transmitiendo a la
nueva generación?. Algunos me hicieron reír más de veinte años ha, cuando
acaso aun vivía el personaje, sin que las preocupaciones y agitaciones de mi
malhadada carrera de periodista me dejaran tiempo ni humor de procurar su
conocimiento.
Hoy, que, por dicha, no tengo que ilustrar o rectificar o lisonjear la opinión pública,
y que, por desdicha, voy envejeciendo a grandes pasos, qué de veces, al seguir en
el humo de mi cigarro, en el silencio de mi alcoba, el curso de las ideas y de los
sucesos que me visitaron en la juventud, se me ha presentado, en la especie de
linterna mágica de la imaginación. Lanchitas, tal como me le describieron sus
coetáneos: limpio, manso, y sencillo de corazón, envuelto en sus hábitos
clericales, avanzando por esas calles de Dios, con la cabeza siempre descubierta y
los ojos en el suelo; no dejando asomar en sus pláticas y exhortaciones la
erudición de Fenelón, ni la elocuencia de Bossuet: pero pronto a todas horas del
día y de la noche a socorrer una necesidad, a prodigar los auxilios de su ministerio
a los moribundos y a enjugar las lágrimas de la viuda y el huérfano; y, en materia
de humildad, sin término de comparación, pues no le hay, ciertamente, para la
humildad de Lanchitas.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
217
Y, sin embargo, me dicen que no siempre fue así; que si no recibió del cielo un
talento de primer orden, ni una voluntad firme y altiva, era hombre medianamente
resuelto y despejado y por demás estudioso e investigador. En una época en que
la fe y el culto católico no se hallaban a discusión en estas comarcas, y en que el
ejercicio del sacerdocio era relativamente fácil y tranquilo, bastaban la pureza de
costumbres, la observancia de la disciplina eclesiástica, el ordinario conocimiento
de las ciencias sagradas y morales y un juicio recto, para captarse el aprecio del
clero y el respeto y la estimación de la sociedad. Pero Lanzas, ávido de saber, no
se había dado por satisfecho con la instrucción seminarista; y en los ratos que el
desempeño de sus obligaciones de capellán le dejaba libres, profundizaba las
investigaciones teológicas, y, con autorización de sus prelados, seguía
curiosamente las controversias, entabladas en Europa, entre adversarios y
defensores del catolicismo; no siéndole extrañas ni las burlas de Voltaire, ni las
aberraciones de Rousseau, ni las abstracciones de Spinoza, ni las refutaciones
victoriosas que provocaron en su tiempo. Quizá hasta se haya dedicado al estudio
de las ciencias naturales, después de ejercitarse en el de las lenguas antiguas y
modernas; todo en el límite que la escasez de maestros y de libros permitía aquí a
principios del siglo. Y este hombre, superior en conocimientos a la mayor parte de
los clérigos de su tiempo, consultado a veces por obispos y oidores, y considerado,
acaso, como un pozo de ciencia por el vulgo, cierra o quema repentinamente sus
libros; responde a las consultas con la risa de la infancia o del idiotismo; no vuelve
a cubrirse la cabeza ni a levantar del suelo sus ojos, y se convierte en personaje
de broma para los chicos y para los desocupados. Por rara y peregrina que haya
sido la transformación, fue real y efectiva; y he aquí cómo, del respetable Lanzas,
resultó Lanchitas. El pobre clérigo que se me aparece entre las nubes de humo de
mi cigarro.
No ha muchos meses, pedía yo noticias de él a una persona ilustrada y formal, que
le trató con cierta intimidad; y, como acababa de figurar en nuestra conversación
el tema del espiritismo, hoy en boga, mi interlocutor me tomó del brazo, y,
sacándome de la reunión de amigos en que estábamos, me refirió una anécdota
más rara todavía que la transformación de Lanchitas y que acaso la expliqué.
Para dejar consignada tal anécdota, trazo estas líneas, sin meterme a calificarla; al
cabo, si es absurda, vivimos bajo el pleno reinado de lo absurdo.
No recuerdo el día, el mes, ni el año del suceso, ni si mi interlocutor los señaló;
sólo entiendo que se refería a la época de 1820 a 30; y en lo que no me cabe duda
es en que se trataba del principio de una noche oscura, fría y lluviosa, como suelen
serlo las de invierno. El padre Lanzas tenia ajustada una partida de malilla o
tresillo con algunos amigos suyos, por el rumbo de Santa Catalina Mártir, y,
terminados sus quehaceres del día, iba del centro de la ciudad a reunírseles esa
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
218
noche, cuando, a corta distancia de la casa en que tenia lugar la modesta tertulia,
alcanzóle una mujer del pueblo, ya entrada en años y miserablemente vestida,
quien besándole la mano, le dijo:
 ¡Padrecito!, ¡Una confesión!. Por amor de Dios, véngase conmigo su merced,
pues el caso no admite espera.
Trató de informarse el padre de si había o no acudido previamente a la parroquia
respectiva en solicitud de los auxilios espirituales que se le pedían; pero la mujer,
con frase breve y enérgica; le contestó que el interesado pretendía que él
precisamente le confesara, y que si se malograba el momento, pesaría sobre la
conciencia del sacerdote; a lo cual éste no dio más respuesta que echar a andar
detrás de la vieja.
Recorrieron en toda su longitud una calle de Poniente a Oriente, mal alumbrada y
fangosa, yendo a salir cerca del Apartado, y de allí tomaron hacia el Norte, hasta
torcer a mano derecha y detenerse en una miserable accesoria del callejón del
Padre Lecuona.
La puerta del cuartucho estaba nada más entornada, y
empujándola simplemente la mujer, penetró en la habitación llevando al padre
Lanzas de una de las extremidades del manteo. En el rincón más amplio y sobre
una estera sucia y medio desbaratada, estaba el paciente, cubierto con una
frazada; a corta distancia, una vela de sebo puesta sobre un jarro boca abajo en el
suelo, daba su escasa luz a toda la pieza, enteramente desamueblada y con las
paredes llenas de telarañas. Por terrible que sea el cuadro más acabado de la
indigencia, no daría idea del desmantelamiento, desaseo y lobreguez de tal
habitación, en que la voz humana parecía apagarse antes de sonar, y cuyo piso de
tierra exhalaba el hedor especial de los sitios que carecen de la menor ventilación.
Cuando el padre, tomando la vela, se acercó al paciente y levantó con suavidad la
frazada que le ocultaba por completo, descubrióse una cabeza huesosa y enjuta,
amarrada con un pañuelo amarillento y a trechos roto. Los ojos del hombre
estaban cerrados y notablemente hundidos, y la piel de su rostro y de sus manos,
cruzadas sobre el pecho, aparentaba la sequedad y rigidez de la de las momias.
 ¡Pero ese hombre está muerto!
vieja.
-exclamó el padre Lanzas dirigiéndose a la
 Se va a confesar, padrecito -respondió la mujer, quitándole la vela, que fue a
poner en el rincón más distante de la pieza, quedando casi a oscuras el resto
de ella. Y, al mismo tiempo, el hombre, como si quisiera demostrar la verdad
de las palabras de la mujer, se incorporó de su petate, y comenzó a recitar en
voz cavernosa, pero suficientemente inteligible, el Confíteor Deo.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
219
Tengo que abrir aquí un paréntesis a mi narración, pues el digno sacerdote jamás
a alma nacida refirió la extraña y, probablemente, horrible confesión que aquella
noche le hicieron. De algunas alusiones y medias palabras suyas se infiere qué al
comenzar su relato el penitente, se refería a fechas tan remotas, que el padre,
creyéndole difuso o divagado, y comprendiendo que no había tiempo que perder,
le excitó a concretarse a lo que importaba; que a poco entendió que aquél se daba
por muerto de muchos años atrás, en circunstancias violentas que no le habían
permitido descargar su conciencia como había acostumbrado pedirlo diariamente a
Díos, aun en el olvido casi total de sus deberes y en el seno de los vicios, y quizá
hasta del crimen; y que por permisión divina lo hacía en aquel momento, viniendo
de la eternidad para volver a ella inmediatamente. Acostumbrado Lanzas, en el
largo ejercicio de su ministerio, a los delirios y extravagancias de los febricitantes y
de los locos, no hizo mayor aprecio de tales declaraciones, juzgándolas efecto del
extravío anormal o inveterado de la razón del enfermo; contentándose con
exhortarle al arrepentimiento y explicarle lo grave del trance a que estaba orillado,
y con absolverle bajo las condiciones necesarias, supuesta la perturbación mental
de que le consideraba dominado. Al pronunciar las últimas palabras del rezo, notó
que el hombre había vuelto a acostarse; que la vieja no estaba ya en el cuarto, y
que la vela, a punto de consumirse por completo, despedía sus últimas luces,
llegando él a la puerta, que permanecía entornada, quedó la pieza en profunda
oscuridad; y, aunque al salir atrajo con suavidad la hoja entreabierta, cerróse ésta
de firme, como si de adentro la hubieran empujado. El padre, que contaba con
hallar a la mujer de la parte de afuera, y con recomendarle el cuidado del
moribundo y que volviera a llamarle a él mismo, aun a deshora, si advertía que
recobraba aquél la razón, desconcertóse al no verla; esperóla en vano durante
algunos minutos; quiso volver a entrar en la accesoria, sin conseguirlo, por haber
quedado cerrada, como de firme, la puerta; y, apretando en la calle la oscuridad y
la lluvia, decidióse, al fin a alejarse, proponiéndose efectuar al siguiente día muy
temprano nueva visita.
Sus compañeros de malilla o tresillo, le recibieron amistosa y cordialmente, aunque
no sin reprocharle su tardanza. La hora de la cita había, en efecto, pasado ya con
mucho, y Lanzas, sabiéndolo o sospechándolo, había venido aprisa y estaba
sudando. Echó mano al bolsillo en busca del pañuelo para limpiarse la frente, y no
le halló. No se trataba de un pañuelo cualquiera, sino de la obra acabadísima de
alguna de sus hijas espirituales más consideradas de él; finísima batista con las
iniciales del padre, primorosamente bordadas en blanco, entre laureles y trinitarias
de gusto más o menos monjil. Prevalido de su confianza en la casa, llamó al
criado, le dio las señas de la accesoria en que, seguramente, había dejado el
pañuelo, y le despachó en su busca, satisfecho de que se le presentara así ocasión
de tener nuevas noticias del enfermo, y de aplacar la inquietud en que él mismo
había quedado a su respecto. Y con la fruición que produce, en una noche fría y
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
220
lluviosa, llegar de la calle a una pieza abrigada y bien alumbrada, y hallarse en
amistosa compañía cerca de una mesa espaciosa, a punto de comenzar el juego
que por espacio de más de veinte años nos ha entretenido una o dos horas cada
noche, repantigóse nuestro Lanzas en uno de esos sillones de vaqueta que se
hallaban frecuentemente en las celdas de los monjes, y que yo prefiero al más
pulido asiento de brocatel o terciopelo; y encendiendo un buen cigarro habano, y
arrojando bocanadas de humo aromático, al colocar sus canas en la mano
izquierda en forma de abanico, y como si no hiciera más que continuar en voz alta
el hilo de sus reflexiones relativas al penitente a quien acababa de oír, dijo a sus
compañeros de tresillo:
 ¿Han leído ustedes la comedia de don Pedro Calderón de la Barca intitulada,
“La devoción de la Cruz”?
Alguno de los comensales la conocía, y recordó al vuelo las principales peripecias
del galán noble y valiente, al par que corrompido, especie de Tenorio de su época,
que, muerto a hierro, obtiene por efecto de su constante devoción a la sagrada
insignia del cristiano, el raro privilegio de confesarse momentos u horas después
de haber cesado de vivir. Recordado lo cual. Lanzas prosiguió diciendo, en tono
entre grave y festivo: -No se puede negar que el pensamiento del drama de
Calderón es altamente religioso, no obstante que algunas de sus escenas causarían
positivo escándalo hasta en los tristes días que alcanzamos. Mas, para que se vea
que las obras de imaginación suelen causar daño efectivo aun con lo poco de
bueno que contengan, les diré que acabo de confesar a un infeliz, que no pasó de
artesano en sus buenos tiempos; que apenas sabia leer: y que, indudablemente,
había leído o visto La devoción de la Cruz, puesto que, en las divagaciones de su
razón, creía reproducido en sí mismo el milagro del drama...
-¿Cómo? ¿Cómo? -exclamaron los comensales de Lanzas, mostrando repentino
interés.
Como ustedes lo oyen, amigos míos. Uno de los mayores obstáculos con que, en
los tiempos de ilustración que corren, se tropieza en el confesionario, es el
deplorable efecto de las lecturas, aun de aquellas que, a primera vista, no es
posible calificar de nocivas. No pocas veces me he encontrado, bajo la piel de
beatas compungidas y feas, con animosas Casandras y tiernas y remilgadas Atalas;
algunos “delincuentes honrados”, a la manera del de Jovellanos, han recibido de
mi mano la absolución; y en el carácter de muchos hombres sesudos, he advertido
fuertes conatos de imitación de las fechorías del “Periquillo” de Uzardí. Pero
ninguno tan preocupado ni porfiado como mi último penitente: loco, loco de
remate. Lástima de alma, que, a vueltas de un verdadero arrepentimiento, se está
en, sus trece de que hace quien sabe cuántos años dejó el mundo, y que por altos
juicios de Dios.... ¡Vamos!. ¡Lo del protagonista del drama consabido!. Luego...
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
221
En esos momentos se presentó el criado de la casa, diciendo al padre que en vano
había llamado durante media hora en la puerta de la accesoria; habiéndose
acercado, al fin, el sereno a avisarle caritativamente que la tal pieza y las
contiguas llevaban mucho tiempo de estar vacías, lo cual le constaba
perfectamente, por razón de su oficio y de vivir en la misma calle.
Con extrañeza oyó esto el padre; y los comensales que, según he dicho, habían ya
tomado interés en su aventura, dirigieron nuevas preguntas, mirándose unos a
otros. Daba la casualidad de hallarse entre ellos nada menos que el dueño de las
accesorias, quien declaró que, efectivamente, así éstas como la casa a que
pertenecían, llevaban cuatro años de vacías y cerradas, a consecuencia de estar
pendiente en los tribunales un pleito en que se le disputaba la propiedad de la
finca, y no haber querido él, entretanto, hacer las reparaciones indispensables para
arrendarla. Indudablemente Lanzas se habían equivocado respecto de la localidad
por él visitada, y cuyas señas, sin embargo, correspondían con toda exactitud a la
finca cerrada y en pleito; a menos que, a excusas del propietario, se hubiera
cometido el abuso de abrir y ocupar la accesoria, defraudándole su renta.
Interesados igualmente, aunque por motivos diversos, el dueño de la casa y el
padre en salir de dudas, convinieron esa noche en reunirse a otro día temprano,
para ir juntos a reconocer la accesoria. Aún no eran las ocho de la mañana
siguiente, cuando llegaron a su puerta, no sólo bien cerrada, sino mostrando entre
las hojas y el marco, y en el ojo de la llave, telarañas y polvo que daban la
seguridad material de no haber sido abierta en algunos años. El propietario llamó
sobre esto la atención del padre, quien retrocedió hasta el principio del callejón,
volviendo a recorrer cuidadosamente, y guiándose por sus recuerdos de la noche
anterior, la distancia que mediaba desde la esquina hasta él cuartucho, a cuya
puerta se detuvo nuevamente, asegurando con toda Formalidad ser la misma por
donde había entrado a confesar al enfermo, a menos que, como éste, no hubiera
perdido el juicio. A creerlo así se iba inclinando el propietario, al ver la inquietud y
hasta la angustia con que Lanzas examinaba la puerta y la calle, ratificándose en
sus afirmaciones y suplicándole hiciese abrir la accesoria, a fin de registrarla por
dentro.
Llevaron allí un manojo de llaves viejas, tomadas de orín, y probando algunas,
después de haber sido necesario desembarazar de tierra y telarañas, por medio de
clavo o estaca, el agujero de la cerradura, se abrió, al fin, la puerta, saliendo por
ella el aire malsano y apestoso a humedad que Lanzas había aspirado allí la noche
anterior. Penetraron en el cuarto nuestro clérigo y el dueño de la finca, y a pesar
de su oscuridad, pudieron notar desde luego que estaba enteramente deshabitado
y sin mueble ni rastro alguno de inquilinos. Disponíase el dueño a salir, invitando
a Lanzas a seguirle o precederle, cuando éste, renuente a convecerse de que había
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
222
simplemente soñado lo de la confesión, se dirigió al ángulo del cuarto en que
recordaba haber estado el enfermo, y halló, en el suelo y cerca del rincón, su
pañuelo, que la escasísima luz de la pieza no le había dejado ver antes. Recogióle
con profunda ansiedad, y corrió hacia la puerta para examinarle a toda la claridad
del día. Era el suyo, y las marcas bordadas no le dejaban duda alguna.
Inundados en sudor su semblante y sus manos, clavó en el propietario de la finca
los ojos, que el terror parecía hacer salir de su órbitas; se guardó el pañuelo en el
bolsillo, descubrióse la cabeza, y salió a la calle con el sombrero en la mano,
delante del propietario, quien, después de haber cerrado la puerta y entregado a
su dependiente el manojo de llaves, echó a andar al lado del padre, preguntándole
con cierta impaciencia:
 Pero, ¿y cómo se explica usted lo acaecido?
Lanzas le miró con señales de extrañeza, como si no hubiera comprendido la
pregunta; y siguió caminando con la cabeza descubierta a sombra y a sol, y no se
la volvió a cubrir desde aquel punto. Cuando alguien le interrogaba sobre
semejante rareza, contestaba con risa como de idiota, y llevándose la diestra al
bolsillo, para cerciorarse de que tenía consigo el pañuelo. Con infatigable
constancia siguió desempeñando las tareas más modestas del ministerio
sacerdotal, dando señalada preferencia a las que más en contacto le ponían con
los pobres y los niños, a quienes mucho se asemejaba en sus conversaciones y en
sus gustos, ¿tenía, acaso, presente el pasaje de la Sagrada Escritura relativo a los
párvulos?. Jamás se le vio volver a dar el menor indicio de enojo o de
impaciencia; y si en las calles era casual o intencionalmente atropellado o vejado,
continuaba su camino con la vista en el suelo y moviendo sus labios como si orara.
Así le suelo contemplar todavía en el silencio de mi alcoba, entre las nubes de
humo de mi cigarro; y me pregunto, si a los ojos de Dios no era Lanchitas más
sabio que Lanzas y si los que nos reímos con la narración de sus excentricidades y
simplezas, no estamos, en realidad, más trascordados que el pobre clérigo.
Diré, por vía de apéndice, que poco después de su muerte, al reconstruir alguna
de las casas del callejón del Padre Lecuona, extrajeron del muro más grueso de
una pieza, que ignoró si seria la consabida accesoria, el esqueleto de un hombre
que parecía haber sido emparedado mucho tiempo antes, y a cuyo esqueleto se
dio sepultura con las debidas formalidades.
José Maria Roa Bárcenas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
223
ANEXO 3: El Pinto
Chilindrina era una perrita poblana, gordita, muy lavada, muy blanca, con su listón
azul al cuello, siempre dormitando en las faldas de doña Felicia, su ama, que era
dueña de un estanquillo y había concentrado en ella todo su amor de vieja
solterona. Cuidaba del buen nombre del animal como las madres cuidan de la
inocencia de sus hijos, y casi murió de dolor cuando supo la terrible noticia:
Chilindrina, la doncella sin mancha, había tenido amores con el capitán, escuintle
horroroso de un zapatero vecino: frutos de esos amores fueron la Diana, el Turco
y el Pinto, de quien voy a ocuparme.
Su ama. Un día se decidió a subir, los Ángulo lo colmaron de cariños, lo hicieron
corretear por el corredor, enseñándole y escondiéndole un pañuelo que desgarraba
a mordiscos, y los hacía exclamar con infinito placer: "iSabe jugar al toro". Ya
eran amigos: ya el pobre Pinto seguía a la criada hasta el colegio, y con disimulo
señalaba su huella en todas las esquinas para reconocer el camino. Aparecían los
Angulitoy corría con esa vivacidad infantil propia de una gran emoción.
Todo lo sufría el buen amigo; que lo ensillaran, lo vistieran de muñeco, lo hicieran
tirar de un carrito de palo lleno de ladrillos, lo forzaran a saltar por el mango de
una escoba, o hacer de toro y hasta de verdugo, cuando alguna rata infeliz salía de
un agujero por sus negras desdichas. Sin embargo, ¡qué de temores en aquellas
visitas!, ¡qué odio debía tenerle aquella señora descolorida que lo veía con ojos tan
malos y lo hacía despejar el corredor!.
Una ocasión los niños no ¡o llamaron como otras veces y él subió. La criada lo
esperaba tras de la puerta y lo llamaba ¡cosa rara! con voz dulce. Acudió y
entonces lo suspendió por el aire tomándolo por el pescuezo: lo llevó a un rincón
del corredor, le restregó el hocico contra un ladrillo sucio y le pegó de escobazos.
En vano aulló, en vano decía con los ojos "¡yo no he sido!": la fuerte mocetona le
pegó duro, y los niños lo veían con inmensa compasión tras de los vidrios.
¡Pobre Pinto!, su ama lo abandonó. Días enteros se pasó en las calles oliendo
todos los rincones y en busca de ella. Aulló a la puerta de la antigua portería
hasta que una vecina se compadeció de él: era una mujer de cascos ligeros que
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
224
tenía amores con un albañil. Hacían tres viajes diarios hasta la Alameda para que
comiera en una banca el señor aquel lleno de cal. Gravemente sentado, esperaba
que le echaran, su piltrafa de carne: como perro bien educado, ni parpadeaba.
Después el amor de su nueva ama pasó a un soldado y supo lo que era la vida de
cuartel. Comió el vil rancho, tuvo amistad con gentes malignas; pero sucedió lo
que tenia que suceder: el regimiento salió y de nuevo lo abandonaron.
¿Qué comer?. Si se detenía en la puerta de una fonda, le aventaban unas
tenazas; si iba a una carnicería, lo pateaban; si encontraba un hueso, se lo
arrancaba otro can famélico más fuerte que él. En aquellos días se apiadó de él
un viejo de barba blanca y sucia, pantalones rotos y zapatos llenos de agujeros:
era un mendigo que se fingía el ciego.
Todo el día se pasaba a la puerta de las iglesias donde había función o jubileo. El
amo apoyado en el grasiento bastón en forma de báculo, y él, amarrado del cuello
con un mecate lleno de punzantes hilos. Comió las tortillas heladas y los
mendrugos de pan frío de la miseria; sufrió los palos de más de un sacristán, y
tenía también, en aquella época, un aire de mendicidad, la cabeza gacha, los ojos
tristes, el rabo entre las piernas, y hecho un esqueleto. . .
Estaba predestinado para el martirio. Su amo, el falso ciego, robó una vez y lo
condujeron a la inspección. ¡Terrible noche al aire libre! La pasó en la puerta de
la comisaría y nunca olvidó la escena del día siguiente: el rostro demacrado del
amo, que acompañado por muchos pillos, con un jarrito colgado a la espalda,
entre dos hileras de gendarmes fue conducido hasta Belén. Quiso entrar, pero no
tuvo ni una mirada de despedida de su amo y si un culatazo de un centinela.
¿Qué hacer?. Caminar al acaso. Anduvo calles y más calles, fatigado, sudoroso,
sediento, y lo recibían en los barrios con ladridos de amenaza.
El hambre lo postraba; ni una fonda, ni una carnicería, ¡nada!. El aislamiento, el
verano de calores quemantes, la repulsión en todas partes; buscaba la sombra en
el hueco de un zaguán, y crueles porteros lo espantaban; seguía a alguien, y aquel
alguien, al entrar a su casa, dando una patada en el suelo, le cerraba las puertas
en los hocicos. ¡Pobre Pinto!. Dos veces intentó olvidar con el amor su desdicha,
pero las dos fue desgraciado. Ya casi había conquistado a una desconocida,
cuando un señor alto, moralista tal vez, lo espantó pegándole un bastonazo; lo iba
a machucar un tren, y perdió a la dama. Su segunda tentativa fue tan desgraciada
como la primera: un Terranova, abusando de la fuerza, le arrebató a la que tanto
había soñado. ¡Pobre Pinto!.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
225
Llegaron aquellas noches interminables de vagancia, aquel husmear continuo en
todos los rincones, a la puerta de las accesorias, esperando que arrojaran al caño
el agua sucia de la cena, para pescar un hueso y huir con él donde nadie se lo
disputara; rebuscar en los montones de basura; seguir a los ebrios para...¡Qué
fúnebres rondas hacía con otros compañeros de desgracia!. Se olfateaban los
unos a los otros para saludarse, se mordían, ladraban, y un vecino les arrojaba
agua desde un balcón; dormían hechos rosca en el umbral de una puerta.
Eran noches de pesadillas terribles. Pinto soñaba estar en una azotea con la
cazuela de sobras repleta, subía la Diana, le hablaba de amores, junto al tinaco le
decía: "eres mi vida", y ¡paf!. Un señor que entraba a deshoras a su casa, lo
despertaba con un puntapié. Aquello no era vida, los carretones de basura no
traían ni un solo hueso que roer, y cuando lo había, la fuerza bruta se lo arrancaba
de los dientes. Evocaba aquel pasado siempre adverso: ¿para qué había nacido?,
¡sin creencias, sin paraíso, sin palabra siquiera para pedir un mendrugo!. Y cazaba
moscas al vuelo o saciaba su sed en los charcos.
Una mañana lo llamó un señor y le arrojó un pedazo de carne ¡Al fin!. Sí, sí;
había indudablemente un espíritu protector de los hambrientos; sintió una
embriaguez de placer al aspirar el aroma tibio de aquella pulpa, y ¡era fresca! y la
comió con glotonería. Un fuego devorador circulaba por sus venas, parecía que
desgarraban sus entrañas, sus miembros se estremecían en dolorosas
convulsiones; se tambaleaba como un ebrio y, por fin, se desplomó, ¡Lo habían
envenenado!.
¡Qué cuadro! Yacía en el lodazal. Todo fue crueldad en aquellos momentos. Un
carro al pasar le trituró una pata; había un circulo de curiosas, criadas que volvían
de la compra; mandaderos con la canasta en la mano y que se entretenían en
picarlo para provocarle largos estremecimientos convulsivos. La cabeza caída, los
ojos inyectados fuera de las órbitas; los blancos colmillos descubiertos, la lengua
de fuera, el hocico abierto y babeante; la respiración de un sofocado, y las patas
agitándose en nervioso desorden. ¡Y aún en su agonía lo azuzaban y se reían de
sus contracciones de epiléptico! Ni una queja, ni un ladrido. Los niños Angulo
pasaron y se detuvieron, sus ojos infantiles lo vieron con gran tristeza, y los oyó
murmurar:

¡Pobrecito! y se parece al Pinto.
Era el Pinto: ¡que flaco estaría para ser inconocible!
sacudimiento quedó inmóvil.
Después de un último
El carro de la limpia fue su ataúd y el muladar su cementerio. Ahí, sobre
montones de ceniza, cascarones de huevos, zapatos rotos, harapos y momias de
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
226
gato, fue arrojado junto a un casco de botella; quizá lo hubieran devorado los
mismos que lo acompañaron hasta su última morada, si no hubiera habido otro
entierro, el de un caballo que llegó en un carretón con una bandera blanca y
escoltado por canes hambrientos que hicieron de sus despojos una atroz
carnicería.
Lamiéndose los bigotes dijo uno de los comensales: "He aquí al Pinto, ciudadano
honrado, de origen noble, fiel, trabajador, digno de un cojín de viuda o de una
azotea de ranchería, convertido en cadáver y ¡envenenado!. Pero ¡esta es la vida!"
Y se alejó al trote por el potrero, donde ya las sombras se extendían; el crepúsculo
daba un fulgor sangriento a aquel cuadro y perfilaba en el horizonte las siluetas
macabras de esas limosneras que remueven las basuras para encontrar hilachas.
La sombra tendió sus alas de buho en aquel cementerio de cosas viejas y animales
muertos. Cementerio sin epitafios.
 ¡Cuántos en la plebe son como el Pinto!
 ¡Cuántos desdichados hay que con forma humana no son sino perros que
hablan y que visten pantalones!
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
227
ANEXO 4: La Sirena
Desde la popa de uno de los buques de corto calado que pueden acercarse a
Campeche, la ciudad mural parece una paloma marina echada sobre las olas con
las alas tendidas al pie de las palmeras. Allí no hay rocas ni costas escarpadas: el
viajero extraña cómo el mar tranquilo de aquella bahía, que tiene por fondo una
larga y suavísima pendiente, se ha detenido en el borde de aquella playa que
parece no presentarle más obstáculo que la movible y parda cintura de algas que
el agua deposita lentamente en sus riberas.
El cielo de azul claro, luminoso, inmóvil durante horas enteras o puesto de súbito
en movimiento por nubes regiamente caprichosas: el fresco y oloroso verdor de
las colinas, los caseríos de la falda mostrando apenas entre el follaje sus techos de
palma; la vieja, descarnada y soberbia cintura mural que rodea a la ciudad y el
mar rayado de oro, por donde van lentas y graciosas las canoas como palmípedos
blancos que desaparecen al alba en derredor de sus nidos formados en los
pérfidos bancos que las olas dejan más bien adivinar que ver, imprimen a aquel
cuadro algo de perpetuamente risueño y puro que encanta y serena las almas.
Más cuando la rada de la muy noble y leal ciudad, como dicen los blasones
coloniales de Campeche, toma un aspecto mágico en verdad, rico de colorido y de
vida, es en el nebuloso día de San Juan, en la época de solsticio de estío, la gran
fiesta de las aguas. En tal día los habitantes de la ciudad corren a la playa,
coróname de gente murallas y miradores, y la muchedumbre desborda por el
muelle; todos, tratan de mirar y deleitarse con el voltejeo, la alegre Tiesta del mar.
Al misterioso murmullo de las olas se mezcla el sonido ronco y triste del caracol, el
clarín del océano, que resuena por doquiera que una barquilla se desliza. El mar,
bajo los nublos del cielo y las caricias del viento de lluvia, tiene aires de rey y
encrespamientos de león; bajo cada ola hinchada parece respirar y bullir algún pez
gigantesco. Todo ello importa muy poco a aquellos marinos y pescadores
acostumbrados a los caprichos del mar como a los de una querida, y, sin cuidarse
de los elementos, se embarcan en esquifes, diminutos a veces, y hombres,
mujeres y niños surcan la rada, cantando, tremolando grímpolas y banderas,
gritando e improvisando acá y allá regatas vertiginosas aplaudidas por cuatro o
cinco mil espectadores.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
228
Y, sin embargo, ni la alegría, ni el voltejeo son lo más notable de la fiesta de San
Juan; hay algo mayor y mejor, misterioso e inefable, enteramente real aunque
parezca imposible: al rayar el alba canta la sirena.
La sirena campechana es (o era, ¡ay!, ignoro si haya muerto) es, digo, conforme
de toda conformidad con el tipo clásico inventado quizá por Horacio, que dice de
ella: Desinit in piscem mulier formosa superne
Y es cierto; en Campeche hay testigos oculares: la sirena es mitad mujer y mitad
pez. Todas estas creencias populares tienen en su raíz una leyenda, de la que es
necesario desentrañar la lejana y abscóndita realidad de un hecho.
Si me seguís, lectores, he aquí la leyenda, tal como, en sustancia, me la refirió uno
de esos viejos marinos que han oído a la Sirena.
Hace un siglo casi, cuando apenas firmaba en Aranjuez Carlos II los preliminares
de la erección de la villa de Campeche en ciudad, en razón de los grandes servicios
prestados a la corona por el comercio de dicha Villa en las guerras contra los
salvajes y, sobre todo, contra los filibusteros que inundaban aquellas comarcas y
como reza el texto de la real cédula, para poder continuar en ella un comercio
cuantioso y boyante, con cerca de diez y siete mil personas de población en cuasi
tres mil familias establecidas en ella, y no pocas del primer lucimiento y distinción,
que aspiran a continuar sus lealtades, imitar y aun adelantar si pueden los justos
impulsos que han heredado de sus antecesores: por ese tiempo, decíamos, vivía
en el barrio esencialmente marino de la Villa, en San Román, una vieja de siniestra
catadura y que, según el dicho de algunas abuelas de por allí, debía contar un
siglo largo de existencia, pues cuando ellas habían entrado en el uso de la razón,
referíanle sus padres que desde niños habían conocido a aquella mujer con la
misma facha con que por entonces se paseaba encorvada desde su casa hasta el
fortín de San Fernando, construido a dos tiros de fusil del barrio.
Los Sanromaneros, aunque no sentían la menor simpatía por aquella mujer
doblada hasta el suelo, sin pelo, cejas ni pestañas, cuyos ojos brillaban con el
fuego sombrío de los carbunclos, cuya boca parecía un rasguño sangriento trazado
de oreja a oreja por la punta de un alfiler y sobre la cual se buscaban para darse
perdurable beso las puntas de la corva nariz y de la corvísima barba, le tenían
respeto, acaso terror. ¿De dónde había venido a San Román aquel insigne trasgo?
Nadie lo sabía, mas no faltaban suposiciones. Unos decían que había llegado a la
península en calidad de esclava del nefasto conde de Peñalva y aseguraban, muy
serios, que, después del asesinato del conde por la heroica esposa del judío, los
regidores que formaban la Santa Hermandad, ordenadora del terrible castigo del
mandarín inicuo, habían hecho quemar a la esclava por bruja y hechicera, en
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
229
Campeche, donde se había refugiado, y arrojar al mar sus cenizas. Mas, añadían
con profunda convicción, en virtud del pacto que la tía Ventura (así la llamaban)
tenía concertado con el diablo, sus cenizas habíanse convertido de nuevo en carne
y hueso, y en cierta ocasión, un día de San Juan, la tía Ventura había venido sobre
las olas montada en un mango de escoba y se había establecido en el barrio de
San Román.
Otros insinuaban que muy bien podía ser el alma del terrible filibustero Diego el
Mulato condenado desde hacía mucho más de cien artos a esperar en los arrabales
de Campeche el perdón que su celestial amante Conchita Montilla imploraba para
él. Un sacerdote de la Compañía de Jesús que hacia años había pasado por
Campeche, rumbo al colegio de Jesús de Mérida, había hablado con la bruja, y de
lo que le había dicho y de su acento italiano, había colegido que debía ser una
adepta de la secta italiana de los inmoralistas, fundada por el conde de Bolsena,
que creía haber encontrado el elixir de vida, de que sin duda la tía Ventura había
gustado.
El caso es que, o por miedo a las diabólicas artimañas de la bruja o por respeto a
la edad, nadie, ni los irreverentes chicuelos, ni la inquisición, se metían con la
anciana. Una cosa llamaba mucho la atención: por la noche, ya soplara tibio y
perfumado el terral, ya el águila de la tempestad se meciera en las turbulentas
ráfagas del Chiquinic, el mal viento de aquellas costas, la tía Ventura, sentada en
el umbral de su barraca en la playa, se ponía a cantar, y quienes habían logrado
percibir las, tenues notas de su canto aseguraban que era aquello como un
acompañamiento angélico de los sollozos de la brisa y que la tempestad parecía
callar como para oír mejor. ¡Ah, sí, la música lo suaviza todo!; es el esfumino de
ese dibujo eterno que se llama la naturaleza. El mito de Orfeo, el cantor que
conmovía a todos los seres, lo animado y lo inanimado, sigue siendo y será
eternamente cierto. Las cosas grandes y las pequeñas en la naturaleza, el hombre
y la sensitiva, el océano y el cocuyo, todo cuanto se mueve, cuanto ilumina,
cuanto siente, tiene un momento dulce, una sonrisa o una lágrima, y ese momento
es esencialmente musical. ¿Podemos imaginar siquiera todos los misterios de
infinita melodía que encierran las imperceptibles trovas cólicas de la brisa que agita
los pistilos de un lirio? Yo recuerdo cuan tremenda impresión sentí la primera vez
que vi un cadáver: mas también recuerdo que cuando, en presencia de aquel
hombre muerto, escuché una sonora estrofa musical, el cadáver me pareció
irradiar no sé qué dulcísima serenidad. Lo que me había hecho estremecer, me
hizo llorar: el muerto sonreía a través de la música, y era inefable sonrisa la suya,
Volvamos a la tía Ventura.
Las mujeres, envidiosas tal vez, explicaban el fenómeno, afirmando que la bruja
tenia en una jaula un pájaro hechizado, un shock, el ruiseñor de las selvas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
230
yucatecas. Los jóvenes espiaron y aun registraron la barraca de la tía y sólo
encontraron, sobre la tosca pared, mal encalada, un perfil trazado con carbón; ese
perfil era el de una mujer y esa mujer era divina; pero ni pájaro ni jaula había allí.
 Se lo habrá comido -decían las abuelas del barrio- y le canta desde dentro.
 Sí -decían los hombres-. tiene la tía Ventura un ruiseñor en la garganta.
 Y quedó demostrado que la tía Ventura tenia una voz de ángel.
Era la noche del 23 de junio de 1772: guardaba el fortín de San Fernando un
joven alférez de gallarda apostura e intrépido corazón. Después de examinar el
horizonte con su catalejo de marina, sin descubrir nada que fuera alarmante, tiró
su capa en el suelo, desciñó su espada, se tendió al aire libre, apoyando su
hermosa cabeza sobre un saco de pólvora y sin poder conciliar fácilmente el
sueño, por el excesivo calor, se puso a mirar la luna de hito en hito; de cuando en
cuando, un suspiro revelaba el estado de su corazón. En el espacio no había una
sola nube; apenas brillaban algunas estrellas pálidas como grandes cuentas de
cristal de roca. La luna daba al cielo un tono nacarado y convertía el mar en un
inmenso baño de diamantes. Las olas jugaban con las peñas que rodeaban el
baluarte y los cocoteros mecían sus grandes abanicos verdes con voluptuosa
elegancia inclinándose sobre el encaje que bullía entre las algas de la playa.
El joven pensaba en su país natal, un terruño entre la montaña y el Cantábrico,
con melancólica nostalgia; pero narcotizado por los besos tibios de aquella
perfumada noche de trópico, se durmió al arrullo de la lánguida y monótona
canción del mar. Soñó que un genio marino le ofrecía su vara mágica para
penetrar en el seno de las olas; soñó que aceptaba, que entraba en el líquido
elemento y bajaba de ola en ola, como por una escalinata de esmeraldas en
fusión, hasta llegar a una roca soberbia que parecía el crestón de cristal de una
nívea montaña. En la falda de aquel prisma enorme, hundían sus raíces
transparentes extraños árboles que a compás de las olas se balanceaban sin cesar
y entre cuyas hojas, que llegaban como inmensas cintas a la superficie del agua,
desplegaban algunos habitantes de aquel invisible mundo sus redes de gasa
irisada o cruzaban rápidos y esplendorosos algunos peces, aves de pedrería de
aquella selva submarina.
La roca de cristal era una gruta misteriosa y azul por dentro. Frente a su entrada
extendía la púrpura pálida de sus maravillosas flores un jardín de rosales de coral.
Y más allá se bajaba por los peldaños de esmeralda que el joven conocía ya; llegó
así a un salón, que dividían en naves circulares vastas columnatas de diamantes
formadas por las estalactitas y en medio del cual, bajo una bóveda diáfana por
donde filtraba divinamente amorosa y triste la luz de la luna, había un estanque de
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
231
agua en que morían las comentes del Mississipi, del Bravo, del Panuco y del
Grijalva, que rompían por entre los cristales de los muros y caían en silenciosas
cascadas en aquella copa inmensa del Golfo; en sus bordes crecían flores pálidas y
transparentes, con los tallos cuajados de estrellas de sal y cuyos pétalos estaban
salpicados de perlas, el rocío del Océano.
En el centro de aquel estanque se erguía una flor extraña y solitaria; de ella
brotaba un canto inoido, ideal. Parecía que en su corola anidaba un coro de
invisibles ángeles, los ángeles del mar; el eco de sus cantares es el que llevan las
olas a la playa en las noches serenas.
 ¿Quién canta así? -murmuró el joven soñador.
 La flor -contestóle el genio-; mira su sombra en el espejo del agua.
Y el alférez vio que la sombra de la flor estaba encerrada en el perfil de una mujer
inefablemente bella. Si los que osaron registrar la cabaña de la tía Ventura
hubieran podido ver aquella sombra, habrían recordado el trazo de carbón
estampado en la pared de la barraca.
En ese instante el alférez despertó. Y su asombro fue indecible. La voz de la flor
de sus sueños resonaba ahora al pie del baluarte y de ahí pasando por su corazón,
subía a los cielos por la escala de oro de una infinita melodía. Era aquélla una de
esas voces que nos recuerdan los besos maternales, el hogar ausente, los
hermanaos muertos, los primeros besos de las pasiones puras y luego una
lánguida y sublime aspiración a la muerte.
El alférez se incorporó; puesto de codos sobre la cortina del fuerte, miró hacia
abajo. Una sombra negra se movía al pie de una palmera. Bajó el joven: la
sombra había entrado en una barquilla y parecía esperar; estaba sola. Acercóse el
oficial, y a la luz de la luna, ya en su ocaso, distinguió a la tía Ventura. El joven
retrocedió, espantado; mas el canto lo fascinó, y subió a la lancha que se
columpiaba rítmicamente sobre las olas.
La sombra satánica cantaba: El amor, el alma del mundo, tocará con el beso de
sus labios el rostro marchito de la inmortal, y el ángel de la belleza tornará a
encender en su frente la estrella del placer sin mañana y sin fin, y en esa estrella
de inestinguible foco, los que se aman se consumirán como la mirra en el
perfumero. Ven ¡oh! ven: en el amor está toda belleza: toda belleza emana del
amor.
El joven apartó la vista de su compañera de viaje, porque la lancha bogaba,
bogaba mar afuera, y la fijó en el mar. La luna rompía en la barquilla algunas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
232
varillas de su abanico de plata y sus rayos oblicuos proyectaban la sombra de los
viajeros sobre el terso y sereno oleaje. Y ¡oh prodigio! la sombra de su
compañera era la sombra de la flor del estanque de sus sueños; la sombra de una
mujer bella como la primera vigilia de amor. El joven oficial acercó su sombra a la
sombra que lo enloquecía, para confundirse con ella.
Ambas se buscaban; las dos se acercaban, se acercaban, iban a tocarse. De
repente un beso preñado de juventud y de deleite resonó en la barca y el mar lo
recogió con voluptuosa avidez. El mancebo tenia en sus brazos a una mujer de los
cielos, la anciana había desaparecido, quedando en su lugar una virgen como no la
había concebido artista ni soñado poeta de veinte años. La lancha bogaba,
bogaba.
La luna había huido: el viento solsticial soplaba con furia: la barquilla bogaba,
bogaba. Rugió la tormenta en el cielo: el huracán estremeció la tierra: la rada
entera se convirtió en una oleada sola, lenta, inconmensurable, negra.
 Piedad. Dios mío -exclamó la virgen del canto-. ¿Qué no te bastan cinco siglos
de sufrimiento? ¿Qué no puedo ser amada?.
No, respondió un trueno en la altura. Y el rayo hundió en la ola ilimitada a la
barquilla y a los amantes; ambos rodaron abrazados y convulsos por el abismo.
Mas ella no podía morir, reapareció en la superficie; era una divina mujer, pero
bajo su vientre se traslucían las escamas de oro de su inmensa cauda de pescado.
Aquella monstruosa forma canta un canto preñado de sollozos de amor; sus ojos
buscan llorando en torno suyo y torna a hundirse luego.
Y cada año, en la mañana de San Juan, se escucha en la entrada de la rada un
canto celestial que dice: El amor es el alma del mundo: ven si quieres consumirte
de placer en mi seno, como la mirra en el perfumero. ¡Ven!. Toda belleza emana
del amor.
La Sirena, dicen los pescadores y, haciendo la señal de la cruz, huyen a toda vela.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
233
ANEXO 5: La Hija del Aire
Pocas veces concurro al Circo. Todo espectáculo en que miro la abyección
humana, ya sea moral o física, me repugna grandemente. Algunas noches hace,
sin embargo, entré a la tienda alzada en la plazoleta del Seminario. Un
saltimbanco se dislocaba haciendo contorsiones grotescas, explotando su fealdad,
su desvergüenza y su idiotismo, como esos limosneros que, para estimular la
esperada largueza de los transeúntes, enseñan sus llagas y explotan su
podredumbre. Una mujer -casi desnuda- se retorcía como una víbora en el aire.
Tres o cuatro gimnastas de hercúlea musculación se arrojaban grandes pesos,
bolas de bronce y barras de hierro. ¡Cuánta degradación! ¡Cuánta miseria!,
aquellos hombres habían renunciado a lo más noble que nos ha otorgado Dios: al
pensamiento. Con la sonrisa del cretino ven al público que patalea, que aúlla y
que los estimula con sus voces. Son su bestia, su cosa. Alguna noche, en medio
de ese redondel enarenado, a la luz de las lámparas de gas y entre los sones de
una mala murga, caerán desde el trapecio vacilante, oirán el grito de terror
supremo que lanzan los espectadores en el paroxismo del deleite, y morirán
bañados en su propia sangre, sin lágrimas, sin piedad, sin oraciones.
Pero lo que subleva más mis pensamientos es la indigna explotación de los niños,
pocas noches hace, cayó una niña del caballo que montaba y estuvo a punto de
ser horriblemente pisoteada. ¿Recordáis a la pobrecita hija del aire, qué vino al
mismo circo un año hace?. Todavía me parece estarla viendo: el payaso se
revuelca en la arena, diciendo insulsas gracejadas: de improviso miro subir por el
volante cable que termina en la barra del trapecio a un ser débil, pequeño y
enfermizo. Es una niña. Sus delgados bracitos van tal vez a quebrarse; su cuello
va a troncharse y la cabeza rubia caerá al suelo, como un lirio cuyo delgado tallo
tronchó el viento. ¿Cuántos años tiene?. ¡Ay! es casi imposible leer la cifra del
tiempo en esa frente pálida, en esos ojos mortecinos, en ese cuerpo adrede
deformado?. Parece que esos niños nacen viejos.
Ya se encarama a los barrotes del trapecio: ya comienza el suplicio. Aquel cuerpo
pequeño se descoyunta y se retuerce: gira como rehilete, se cuelga de la delgada
punta de los pies, y, por un milagro de equilibrio, se sostiene en el aire, detenido
por los talones diminutos que se pegan a la barra movediza. A ratos, sólo alcanzo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
234
a ver una flotante cabellera rubia, suelta como la de Ofelia, que da vueltas y
vueltas en el aire. Diríase que la sangre huye espantada de ese frágil cuerpo, que
tiene la blancura de los asfixiados, y se refugia únicamente en la cabeza. El
público aplaude. Ninguna mujer llora. ¡He visto llorar a tantas por la muerte de
un canario! Cuando acaba el suplicio, la niña baja del trapecio, y con sus retratos
en la mano comienza a recorrer los palcos y las gradas. Pide una limosna. Pasa
cerca de mi: yo la detengo.
 ¿Estás enferma? -No: pero me duele mucho. -¿Qué te duele?- Todo.
La luz de sus pupilas arde tenuemente, como la luz de una luciérnaga moribunda,
sus delgados labios se abren para dar paso a un quejido, que ya no tiene fuerzas
de salir. Sus bracitos están flacos, pálidos, exangües. Es la hija del dolor y de la
tristeza. Así, tan pálida y tan triste era la niña que miré agonizar, y cuya imagen
quedó grabada para siempre en mi memoria. La infancia no tiene para ella tintes
sonrosados, ni juegos, ni caricias, ni alegrías. No: es el alma que viene: es el
alma que se va. Di, pobre niña: ¿qué, no tienes madre? ¿Naciste acaso de una
pasionaria, o viniste a la tierra en un pálido rayo de luna?. Si tuvieras madre, si te
hubieran arrebatado de sus brazos, ella, con esa adivinación incomparable que el
amor nos da. sabría que aquí llorabas y sufrías; traspasando los mares, las
montañas, vendría como una loca a libertarte de esta esclavitud, de este suplicio.
No, no hay madres malas; es mentira, la madre es la proyección de Dios sobre la
tierra. Tú eres huérfana. ¿Por qué no moriste al punto de nacer? ¿Por qué
recorres con los pies desnudos ese duro país del sufrimiento? Di, pobre niña,
¿qué, tú no tienes ángel de ¡a guarda?. Estás muy triste; nadie endulza tu
tristeza. Estás enferma: nadie te cura ni te acaricia blandamente. ¡Ahí ¡Cómo
envidiarás a esas niñas felices y dichosas que te vienen a ver, al lado de sus
padres!. ¡Ellas no han sentido cómo la recia mano de un gimnasta desalmado
quiebra los huesos, rompe los tendones y disloca las piernas y los brazos, hasta
convertirlos en morillos elásticos de trapo!. Ellas no han sentido cómo se encaja
en carne viva el látigo del adiestrador que te castiga. Para ellas no hay trabajo
duro; no hay vueltas ni equilibrios en la barra fija. ¡Tienen madre!.
Di, pobre niña: ¿por qué no te desprendes del trapecio para morir siquiera y
descansar?. Tú, enferma, blanca, triste, paseas lánguidamente tu mirada. ¡Cómo
debes odiarnos, pobre niña!. Los hombres -pensarás- son monstruos sin piedad,
sin corazón. ¿Por qué permiten este cruentísimo suplicio?. ¿Por qué no me
recogen y me dan, ya que soy huérfana, esa madre divina que se llama la santa
Caridad?. ¿Por qué pagan a mis verdugos y entretienen sus ocios con mis penas?.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
235
¡Ay, pobre niña!, tú no podrás quejarte nunca a nadie. Como no tienes madre en
la tierra, no conoces a Dios y no le amas. ¡Te llaman hija del aire: si ¡o fueras,
tendrías alas; y si tuvieras alas, volarías al cielo!.
¡Pobre hija del aire!. ¡Tal vez duerme ahora en la fosa común del camposanto!, la
niña mártir de la temporada no trabaja en el trapecio, sino a caballo. Todo es uno
y lo mismo.
Oigo decir con insistencia que es preciso ya organizar una sociedad protectora de
los animales. ¿Quién protegerá a los hombres? Yo admiro esa piedad suprema,
que se extiende hasta el mulo que va agobiado por el peso de su carga, y el ave
cuyo vuelo corta el plomo de los cazadores. Esa gran redención que libra a todos
los esclavos y emprende una cruzada contra la barbarie, es digna de aprobación y
de encarecimiento. Más ¿quién libertará a esos pobres seres que los padres
corrompen y prostituyen, a esos niños mártires cuya existencia es un larguísimo
suplicio, a esos desventurados que recorreréis tres grandes infiernos de la vida -la
Enfermedad, el Hambre y el Vicio?.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
236
ANEXO 6: El Rubí
¡Ah¡. ¡Conque es cierto!. ¡Conque ese sabio parisiense ha logrado sacar del fondo
de sus retortas, de sus matraces, la púrpura cristalina de que están incrustados los
muros de mi palacio!. -Y al decir esto el pequeño nomo iba y venía, de un lugar a
otro, a cortos saltos, por la honda cueva que le servía de morada; y hacia temblar
su larga barba y el cascabel de su gorro azul y puntiagudo.
En efecto, un amigo del centenario Chevreul -cuasi Althotas-, el químico Fremy,
acababa de descubrir la manera de hacer rubíes y zafiros.
Agitado, conmovido, el nomo -que era sabidor y de genio harto vivaz-, seguía
monologando.
¡Ah, sabios de la Edad Media!. ¡Ah, Alberto el Grande Averroes, Raimundo Lulio!.
¡Vosotros no pudisteis ver brillar el gran sol de la piedra filosofal, y he aquí que sin
estudiar las fórmulas aristotélicas, sin saber cábala y nigromancia, llega un hombre
del siglo decimonono a formar a la luz del día lo que nosotros fabricamos en
nuestros subterráneos!. ¡Pues el conjuro!, fusión por veinte días, de una mezcla
de sílice y potasa con óxido de cobalto. Palabras en verdad que parecen lengua
diabólica.
 Risa
 Luego se detuvo.
El cuerpo del delito estaba allí; en el centro de la gruta, sobre una gran roca de
oro; un pequeño rubí, redondo, un tanto reluciente, como un grano de granada ni
sol.
El nomo tocó su cuerno, el que llevaba a su cintura, y el eco resonó por las vastas
concavidades. Al rato, un bullicio, un tropel, una algazara. Todos los nomos
habían llegado.
Era la cueva ancha, y había en ella una claridad extraña y blanca. Era la claridad
de los carbunclos que en el techo de piedra centelleaban, incrustados, hundidos,
apiñados, en focos múltiples; una dulce luz lo iluminaba todo.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
237
A aquellos resplandores podía verse la maravillosa mansión en todo su esplendor;
en los muros, sobre pedazos de plata y oro. entre venas de lapislázuli, formaban
caprichosos dibujos, como los arabescos de una mezquita, gran muchedumbre de
piedras preciosas. Los diamantes, blancos y limpios como gotas de agua emergían
los iris de sus cristalizaciones; cerca de calcedonias colgantes en estalactitas, las
esmeraldas esparcían sus resplandores verdes, y los zafiros, en amontonamientos
raros, en ramilletes que pendían del cuarzo, semejaban grandes flores azules y
temblorosas.
Los topacios dorados, las amatistas, circundaban en franjas el recinto; y en, el
pavimento, cuajado de ópalos, sobre la pulida crisofasia y el ágata, brotaba de
trecho en trecho un hilo de agua que caía con una dulzura musical, a gotas
armónicas, como las de una flauta metálica soplada muy levemente.
¡Puck se había entrometido en el asunto, el pícaro Puck!. Él había llevado, el
cuerpo del delito, el rubí falsificado, el que estaba ahí, sobre la roca de oro como
una profanación entre el centelleo de todo aquel encanto.
Cuando los nomos estuvieron juntos, unos con sus martillos y cortas hachas en las
manos, otros de gala, con caperuzas flamantes y encarnadas, llenas de pedrería,
todos furiosos, Puck dijo así:
 Me habéis pedido que os trajese una muestra de la nueva falsificación humana,
y he satisfecho esos deseos.
Los nomos, sentados a la turca, se tiraban de los bigotes; daban las gracias a PucK
con una pausada inclinación de cabeza, y los más cercanos a él examinaban con
gesto de asombro las lindas alas, semejantes a las de un hipsipilo. Continuó:
 ¡Oh tierra!. ¡Oh, mujer!. Desde el tiempo en que vela a Titania no he sido sino
un esclavo de la una, un adorador casi místico de la otra.
Y luego, como si hablase en el placer de un sueño:
 ¡Y esos rubíes!. En la gran ciudad de París, volando invisible, los vi por todas
partes. Brillaban en los collares de las cortesanas, en las condecoraciones
exóticas de los rastacueros, en los anillos de los príncipes italianos y en los
brazaletes de las primadonas.
Y con picara sonrisa siempre:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
238
 Yo me colé hasta cierto gabinete rosado muy en boga. Había una hermosa
mujer dormida. Del cuello le arranqué un medallón y del medallón el rubí.
Ahí lo tenéis.
Todos soltaron la carcajada. ¡Qué cascabeleo!.
 ¡Eh, amigo Puck!
 ¡Y dieron su opinión después, acerca de aquella piedra falsa, obra de hombre, o
de sabio, que es peor!
 ¡Vidrio!
 ¡Maleficio!
 ¡Ponzoña y cábala!
 ¡Química!
 ¡Pretender imitar un fragmento del iris!
 ¡El tesoro rubicundo de lo hondo del globo!
 ¡Hecho de rayos del poniente solidificados!
El nomo más viejo, andando con sus piernas torcidas, su gran barba nevada, su
aspecto de patriarca, su cara llena de arrugas:
 Señores -dijo-, ¡no sabéis lo que habláis!.
Todos escucharon.
 Yo, yo que soy el más viejo de vosotros, puesto que apenas sirvo ya para
martillar las facetas de los diamantes: yo, que he visto formarse estos hondos
alcázares, que he cincelado los huesos de la tierra: que he amasado el oro;
que he dado un día un puñetazo a un muro de piedra, y caía a un lago donde
violé a una ninfa; yo el viejo, os referiré cómo se hizo el rubí. Oíd.
Puck sonreía curioso. Todos los nomos rodearon al anciano cuyas canas palidecían
a los resplandores de la pedrería, y cuyas manos extendían su movible sombra en
los muros, cubiertos de piedras preciosas, como un lienzo lleno de miel donde se
arrojasen granos de arroz.
 Un día, nosotros, los escuadrones que tenemos a nuestro cargo las minas de
diamantes, tuvimos una huelga que conmovió toda la tierra, y salimos en fuga
por los cráteres de los volcanes.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
239
"El mundo estaba alegre, todo era vigor y juventud: y las rosas, y las hojas verdes
y frescas, y los pájaros en cuyos buches entra el grano y bruta el gorjeo, y el
campo todo, saludaban al sol y a la primavera fragante.
"Estaba el monte armónico y florido, lleno de trinos y de abejas; era una grande y
santa nupcia la que quebraba la luz, y en el árbol la savia ardía profundamente, y
en el animal todo era estremecimiento o balido o cántico, y en el nomo había risa y
placer.
"Yo había salido por un cráter apagado. Ante mis ojos había un campo extenso.
De un salto me puse sobre un gran árbol, una encina vieja. Luego bajé al tronco,
y me hallé cerca de un arroyo, un río pequeño y claro donde las aguas charlaban
diciéndose bromas cristalinas. Yo tenía sed. Quise beber allí... Ahora, oíd mejor.
"Brazos, espaldas, senos desnudos, azucenas, rosas, panecillos de marfil
coronados de cerezas, ecos de risas áureas, festivas; y allá entre las espumas,
entre las linfas rotas, bajo las verdes ramas”.
 ¿Ninfas?.
 No, mujeres.
"Yo sabía cuál era mi gruta. Con dar un golpe en el suelo, abría la arena negra y
llegaba a mi dominio. ¡Vosotros, pobrecillos, nomos jóvenes, tenéis mucho que
aprender!.
"Bajo los retoños de unos helechos nuevos me escurrí sobre unas piedras
deslavadas por la corriente espumosa y parlante; y a ella, a la hermosa, a la
mujer, la así por la cintura, con este brazo antes tan musculoso; gritó, golpeé en el
suelo, descendimos. Arriba quedó el asombro, abajo el nomo soberbio y vencedor.
"Un día martillaba un trozo de diamante inmenso que brillaba como un astro y que
al golpe de mi maza se hacía pedazos.
"El pavimento de mi taller se asemejaba a los restos de un sol hecho trizas. La
mujer amada descansaba a un lado, rosa de carne entre maceteros de zafir,
emperatriz del oro, en un lecho de cristal de roca toda desnuda y espléndida como
una diosa.
"Pero en el fondo de mis dominios, mi reina, mi querida, mi bella me engañaba.
Cuando el hombre ama de veras, su pasión lo penetra todo y es capaz de
traspasar la tierra.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
240
"Ella amaba a un hombre, y desde su prisión le enviaba sus suspiros. Estos
pasaban los poros de la corteza terrestre y llegaban a él; y él, amándola también,
besaba las rosas de cierto jardín; y ella, la enamorada, tenía -yo lo notabaconvulsiones súbitas en que estiraba sus labios rosados y frescos como pétalos de
centrifolia. ¿Cómo ambos así se sentían?. Con ser quien soy, no lo sé.
"Había acabado yo mi trabajo: un gran montón de diamantes hechos en un día; la
tierra abría sus grietas de granito como los labios con sed, esperando el brillante
despedazamiento del rico cristal. Al fin de la faena, cansado, di un martillazo que
rompió una roca y me dormí.
"Desperté al rato al oír algo como un gemido.
"De su lecho, de su mansión más luminosa y rica que las de todas la reinas de
Oriente, había volado fugitiva, desesperada, la amada mía, la mujer robada. ¡Ay!,
y queriendo huir por el agujero abierto por mi maza de granito, desnuda y bella,
destrozó su cuerpo blanco y suave como de azahar y mármol y rosa, en los filos de
diamantes rotos. Heridos sus costados, chorreaba la sangre; los quejidos eran
conmovedores hasta las lágrimas. ¡Oh, dolor!.
"Yo desperté, la tomé en mis brazos, la di mis besos más ardientes; mas la sangre
corría inundando el recinto y la gran masa diamantina se teñía de grana. Me
pareció que sentía, al darla un beso, un perfume salido de aquella boca encendida:
el alma; el cuerpo quedó inerte.
"Cuando el gran patriarca nuestro, el centenario semidiós de las entrañas
terrestres, pasó por allí, encontró aquella muchedumbre de diamantes rojos."
Pausa
 ¿Habéis comprendido?.
Los nomos, muy graves, se levantaron. Examinaron más de cerca la piedra falsa,
hechura del sabio.
 ¡Mirad, no tiene facetas!.
 Brilla pálidamente.
 ¡Impostura!.
 ¡Es redonda como la coraza de un escarabajo!.
Y en ronda, uno por aquí, otro por allá, fueron a arrancar de los muros pedazos de
arabescos, rubíes grandes como una naranja, rojos y chispeantes como un
diamante hecho sangre y decían:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
241
 He aquí lo nuestro, ¡oh, madre Tierra!
Aquello era una orgía de brillo y de color.
piedras luminosas y reían.
Y lanzaban al aire las gigantescas
De pronto, con toda la dignidad de un nomo:
 ¡Y bien!. El desprecio.
Se comprendieron todos. Tomaron el rubí falso, lo despedazaron y arrojaron los
fragmentos -con desdén terrible- a un hoyo que abajo daba a antiquísima selva
carbonizada.
Después, sobre sus rubíes, sobre sus ópalos, entre aquellas paredes
resplandecientes empezaron a bailar asidos de las manos una farándula loca y
sonora.
Y celebraron con risas el verse grandes en la sombra. Ya Puck volaba afuera, en el
abejeo del alba recién nacida, camino de una pradera en flor. Y murmuraba,
siempre con su sonrisa sonrosada:
 Tierra... Mujer...
"Porque tú, ¡oh madre Tierra!, eres grande, fecunda, de seno inextinguible y sacro,
y de tu vientre moreno brota la savia de los troncos robustos, y el oro y el agua
diamantina y la casta flor de lis. ¡Lo puro, lo fuerte, lo infalsificable!. ¡Y tú, Mujer,
eres espíritu y carne, toda amor!".
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
242
ANEXO 7: El Almohadón de Plumas
Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro
de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Ella lo quería mucho, sin
embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche
juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo
desde hacia una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a
conocer.
Durante tres meses -se habían casado en abril- vivieron una dicha especial. Sin
duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más
expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía
siempre.
La casa en que vivían influía no poco en sus estremecimientos. La blancura del
patio silencioso -frisos, columnas y estatuas de mármol- producía una otoñal
impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve
rasguño en las altas paredes, afirmaba aquella sensación de desapacible frió; Al
cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un
largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia.
En ese extraño nido de amor. Alicia pasó todo el otoño. No obstante había
concluido por echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la
casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido.
No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró
insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fin una tarde pudo salir
al jardín apoyada en el brazo de su marido. Miraba indiferente a uno y otro lado.
De pronto Jordán, con su honda ternura, le pasó muy lento la mano por la cabeza,
y Alicia rompió en seguida en sollozos, echándole los brazos al cuello. Lloró
largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la menor tentativa de
caricia. Luego los sollozos fueron retardándose, y aun quedó largo rato escondida
en su cuello, sin moverse ni pronunciar una palabra.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
243
Fue ése el último día en que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció
desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole
cama y descanso absolutos.
-No sé- le dijo a Jordán en la puerta de la calle con la voz todavía baja. Tiene una
gran debilidad que no me explico. Y sin vómitos, nada... Si mañana se despierta
como hoy, llámeme enseguida.
Al otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Constatóse una anemia de marcha
agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba
visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces prendidas
y en pleno silencio. Pasábanse horas sin que se oyera el menor ruido. Alicia
dormitaba. Jordán vivía en la sala, también con toda la luz encendida. Paseábase
sin cesar de un extremo a otro, con incansable obstinación. La alfombra ahogaba
sus pasos. A ratos entraba en el dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo
de la cama, deteniéndose un instante en cada extremo a mirar a su mujer.
Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y
que descendieron luego a ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente
abiertos, no hacía sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama.
Una noche quedó de repente mirando fijamente. Al rato abrió la boca para gritar,
y sus narices y labios se parlaron de sudor.
 ¡Jordán!, ¡Jordán! clamó, rígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra,
Jordán corrió al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia lanzó un alarido de horror.
 ¡Soy yo. Alicia, soy yo!.
Alicia lo miró con extravío, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo
rato de estupefacta confrontación, se serenó. Sonrió y tomó entre las suyas la
mano de su marido, acariciándola por media hora, temblando.
Entre sus alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide apoyado en la alfombra
sobre los dedos, que tenía fijos en ella sus ojos.
Los médicos volvieron inútilmente. Había allí delante de ellos una vida que se
acababa, desangrándose día a día, hora a hora, sin saber absolutamente cómo.
En la última consulta Alicia yacía en estupor, mientras ellos pulsaban, pasándose
de uno a otro la muñeca inerte. La observaron largo rato en silencio, y siguieron
al comedor.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
244
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
 Pst... se encogió de hombros desalentado su médico. Es un caso serio... Poco
hay que hacer.
 ¡Sólo eso me faltaba!.
mesa.
resopló Jordán.
Y tamborileó bruscamente sobre la
Alicia fue extinguiéndose en subdelirio de anemia, agravado de tarde, pero remitía
siempre en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero
cada mañana amanecía lívida, en síncope casi. Parecía que únicamente de noche
se le fuera la vida en nuevas oleadas de sangre. Tenía siempre al despertar la
sensación de estar desplomada en la cama con un millón de kilos encima. Desde
el tercer día este hundimiento no la abandonó más. Apenas podía mover la
cabeza. No quiso que le tocaran la cama, ni aun que le arreglaran el almohadón.
Sus terrores crepusculares avanzaban ahora en forma de monstruos que se
arrastraban hasta la cama, y trepaban dificultosamente por la colcha.
Perdió luego el conocimiento. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz, las
luces continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el
silencio agónico de la casa, no se oía más que el delirio monótono que salía de la
cama, y el sordo retumbo de los eternos pasos de Jordán.
Alicia murió, por fin. La sirvienta, cuando entró después a deshacer la cama, sola
ya, miró un rato extrañada el almohadón.
 ¡Señor! -llamó a Jordán en voz baja-.
parecen de sangre.
En el almohadón hay manchas que
Jordán se acercó rápidamente y se dobló sobre aquél. Efectivamente, sobre la
funda a ambos lados del hueco que había dejado la cabeza de Alicia, se veían
manchitas oscuras.
 Parecen picaduras murmuró la sirvienta después de un rato de inmóvil
observación.
 Levántelo a la luz le dijo Jordán.
La sirvienta lo levantó pero en seguida lo dejó caer y se quedó mirando a aquél,
lívida y temblando. Sin saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le
erizaban.
 ¿Qué hay?, murmuró con voz ronca.
 Pesa mucho articuló la sirvienta, sin dejar de temblar.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
245
Jordán lo levantó: pesaba extraordinariamente. Salieron con él y sobre la mesa
del comedor Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores
volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose
las manos crispadas a los bandos. Sobre el fondo, entre las plumas, moviendo
lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y
viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca.
Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, había aplicado
sigilosamente su boca -su trompa, mejor dicho- a las sienes de aquélla,
chupándole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La remoción diaria del
almohadón sin duda había impedido al principio su desarrollo: pero desde que la
joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches,
había vaciado a Alicia.
Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en
ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles
particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
246
ANEXO 8: El Hijo
Es un poderoso día de verano en Misiones, con todo el sol, el calor y la calma que
puede deparar la estación. La naturaleza, plenamente abierta, se siente satisfecha
de sí.
Como el sol, el calor y la calma ambiente, el padre abre también su corazón a la
naturaleza.
 Ten cuidado, chiquito dice a su hijo, abreviando en esa frase todas las
observaciones del caso y que su hijo comprende perfectamente.
 Sí, papá responde la criatura mientras coge la escopeta y carga de cartuchos
los bolsillos de su camisa, que cierra con cuidado.
 Vuelve a la hora de almorzar observa aun el padre.
 Sí, papá repite el chico.
Equilibra la escopeta en la mano, sonríe a su padre, lo besa en la cabeza y parte;
su padre lo sigue un rato con los ojos y vuelve a su quehacer de ese día, feliz con
la alegría de su pequeño.
Sabe que su hijo, educado desde su más tierna infancia en el hábito y la
precaución del peligro, puede manejar un fusil y cazar no importa qué. Aunque es
muy alto para su edad, no tiene sino trece años. Y parecería tener menos, a
juzgar por la pureza de sus ojos azules, frescos aún de sorpresa infantil.
No necesita el padre levantar los ojos de su quehacer para seguir con la mente la
marcha de su hijo. Ha cruzado la picada roja y se encamina rectamente al monte
a través del abra del espartillo.
Para cazar en el monte -caza de pelo- se requiere más paciencia de la que su
cachorro puede rendir. Después de atravesar esa isla de monte, su hijo costeará
la linde de cactus hasta el bañado, en procura, de palomas, tucanes o tal cual
casal de garzas, como las que su amigo Juan ha descubierto días anteriores.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
247
Sólo ahora, el padre esboza una sonrisa al recuerdo de la pasión cinegética de las
dos criaturas. Cazan sólo a veces un yacútoro, un surucuá -menos aún- y
regresan triunfantes. Juan a su rancho con el fusil de nueve milímetros que él le
ha regalado, y su hijo a la meseta con la gran escopeta Saint-Etienne, calibre 16,
cuádruple cierre y pólvora blanca.
Él fue lo mismo. A los trece años hubiera dado la vida por poseer una escopeta;
su hijo, de aquella edad, la posee ahora y el padre sonríe.
No es fácil, sin embargo, para un padre viudo, sin otra fe ni esperanza que la vida
de su hijo, educarlo como lo ha hecho él, libre en su corto radio de acción, seguro
de sus pequeños pies y manos desde que tenía cuatro años, consciente de la
inmensidad de ciertos peligros y de la escasez de sus propias fuerzas.
Ese padre ha debido luchar fuertemente contra lo que él considera su egoísmo;
tan fácilmente una criatura calcula mal. Sienta un pie en el vacío y se pierde un
hijo!.
El peligro subsiste siempre para el hombre en cualquier edad; pero su amenaza
amengua si desde pequeño se acostumbra a no contar sino con sus propias
fuerzas.
De este modo ha educado el padre a su hijo. Y para conseguirlo ha debido resistir
no sólo a su corazón, sino a sus tormentos morales: porque ese padre, de
estómago y vista débiles, sufre desde hace un tiempo de alucinaciones.
Ha visto, concretados en dolorosisima ilusión, recuerdos de una felicidad que no
debía surgir más de la nada en que se recluyó. La imagen de su propio hijo no ha
escapado a este tormento. Lo ha visto una vez rodar envuelto en sangre cuando
el chico percutía en la morsa del taller una bala de parabellum, siendo así que lo
que hacia era limar la hebilla de su cinturón de caza.
Horribles cosas... Pero hoy, con el ardiente y vital día de verano, cuyo amor su hijo
parece haber heredado, el padre se siente feliz, tranquilo y seguro del porvenir.
En ese instante, no muy lejos, suena un estampido.
 La Saint-Etienne... piensa el padre al reconocer la detonación. Dos palomas de
menos en el monte.
Sin prestar mas atención al nimio acontecimiento, el hombre se abstrae de nuevo
en su tarea.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
248
El sol, ya muy alto, continúa ascendiendo. Adonde quiera que se mire -piedras,
tierra, árboles, el aire, enrarecido como en un horno, vibra con el calor. Un
profundo zumbido que llena el ser entero e impregna el ámbito hasta donde la
vista alcanza, concentra a esa hora toda la vida tropical.
El padre echa una ojeada a su muñeca: las doce. Y levanta los ojos al monte. Su
hijo debía estar ya de vuelta. En la mutua confianza que depositan el uno en el
otro -el padre de sienes plateadas y la criatura de trece años-, no se engañan
jamás. Cuando su hijo responde: "Si papá", hará lo que dice. Dijo que volvería
antes de las doce, y el padre ha sonreído al verlo partir. Y no ha vuelto.
El hombre torna a su quehacer, esforzándose en concentrar la atención en su
tarea. (Es tan fácil, tan fácil perder la noción de la hora dentro del monte, y
sentarse un rato en el suelo mientras se descansa inmóvil).
El tiempo ha pasado; son las doce y media. El padre sale de su taller, y al apoyar
la mano en el banco de mecánica sube del fondo de su memoria el estallido de
una bala parabellum, e instantáneamente, por primera vez en las tres horas
transcurridas, piensa que tras el estampido de la Saint-Etienne no ha oído nada
más. No ha oído rodar el pedregullo bajo un paso conocido. Su hijo no ha vuelto,
y la naturaleza se halla detenida a la vera del bosque, esperándolos.
¡Oh!. No son suficientes un carácter templado y una ciega confianza en la
educación de un hijo para ahuyentar el espectro de la fatalidad que un padre de
vista enferma ve alzarse desde la línea del monte. Distracción, olvido, demora
fortuita ninguno de estos nimios motivos que pueden retardar la llegada de su hijo
halla cabida en aquel corazón
Un tiro, un solo tiro ha sonado, y hace ya mucho. Tras él, el padre no ha oído un
ruido, no ha visto un pájaro, no ha cruzado el abra una sola persona a anunciarle
que al cruzar un alambrado, una gran desgracia.
La cabeza al aire y sin machete, el padre va. Corta el abra de espartillo, entra en
el monte, costea la línea de cactus sin hallar el menor rastro de su hijo.
Pero la naturaleza prosigue detenida. Y cuando el padre ha recorrido las sendas de
caza conocidas y ha explorado el bañado en vano, adquiere la seguridad de que
cada paso que da en adelante, lo lleva, fatal e inexorablemente, al cadáver de su
hijo.
Ni un reproche que hacerse, es lamentable.
consumada: ha muerto su hijo al cruzar un......
Sólo la realidad fría, terrible y
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
249
¡Pero dónde en qué parte!. ¡Hay tantos alambrados allí y es tan, tan sucio el
monte, ¡Oh, muy sucio!. Por poco que no se tenga cuidado al cruzar los hilos con
la escopeta en la mano.
El padre sofoca un grito. Ha visto levantarse en el aire. ¡Oh, no es su hijo no!. Y
vuelve a otro lado, y a otro y a otro.
Nada se ganaría con ver el color de su tez y la angustia de sus ojos. Ese hombre
aún no ha llamado a su hijo. Aunque su corazón clama por él a gritos, su boca
continúa muda. Sabe bien que el solo acto de pronunciar su nombre, de llamarlo
en voz alta, será la confesión de su muerte.
¡Chiquito!, se le escapa de pronto. Y si la voz de un hombre de carácter es capaz
de llorar, tapémonos de misericordia los oídos ante la angustia que claman aquella
voz.
Nadie ni nada ha respondido. Por las picadas rojas de sol envejecido en diez años,
va el padre buscando a su hijo que acaba de morir.
¡Hijito mío!... ¡Chiquito mío.. ¡, clama en un diminutivo que se alza del fondo de
sus entrañas.
Ya antes, en plena dicha y paz. ese padre ha sufrido la alucinación de su hijo
rodando con la frente abierta por una bala al cromo níquel. Ahora, en cada rincón
sombrío del bosque ve centelleos de alambre; y al pie de un poste, con la escopeta
descargada al lado, ve a su...
 ¡Chiquito...! ¡Mi hijo...!
Las fuerzas que permiten entregar un pobre padre alucinado a la más atroz
pesadilla tienen también un limite. Y el nuestro siente que las suyas se le escapan,
cuando ve bruscamente desembocar de un pique lateral a su hijo.
A un chico de trece años bástale ver desde cincuenta metros la expresión de su
padre sin machete dentro del monte para apresurar el paso con los ojos húmedos.
 Chiquito... -murmura el hombre. Y exhausto, se deja caer sentado en la arena
albeante, rodeando con los brazos las piernas de su hijo.
La criatura, así ceñida, queda de pie; y como comprende el dolor de su padre le
acaricia despacio la cabeza.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
250
 Pobre papá...
En fin, el tiempo ha pasado. Ya van a ser las tres, juntos, ahora, padre e hijo
emprenden el regreso a la casa.
 ¿Cómo no te fijaste en el sol para saber la hora...? murmura aún el primero
 Me fijé. papá... Pero cuando iba a volver vi tas garzas de Juan y las seguí.
 ¡Lo que me has hecho pasar, chiquito!
 Piapía...murmura también el chico.
Después de un largo silencio:
 Y las garzas, ¿las mataste?, preguntaba el padre.
 No.
Nimio detalle, después de todo. Bajo el cielo y el aire candentes, a la descubierta
por el abra de espartillo, el hombre vuelve a casa con su hijo, sobre cuyos
hombros, casi del alto de lo suyos, lleva pasado su feliz brazo de padre. Regresa
empapado de sudor, y aunque quebrantado de cuerpo y alma, sonríe de felicidad.
Sonríe de alucinada felicidad... Pues ese padre va solo. A nadie ha encontrado y
su brazo se apoya en el vacío. Porque tras él, al pie de un poste y con las piernas
en alto, enredadas en el alambre de púa, su hijo bienamado yace al sol, muerto
desde las diez de la mañana.
"Archipiélago de soledades", "grupo sin grupo", como les gustaba llamarse a sí
mismos, los Contemporáneos forman, sin embargo, una compacta unidad que se
identifica por sus intereses literarios y sobre todo, por una actitud (política) ante
la cultura. Reunidos por primera vez alrededor de Ulises (1927-28), son los
continuadores de la generación del Ateneo, pero afirman su propio planteamiento
cultural en Contemporáneos (1928-31). Tan enterados como Reyes o Torri del
dernier cri literario, ponen el acento, sin embargo, en la nueva metrópoli: la
cultura anglosajona.
No sólo por la protección que de él reciben, desde la Secretaría de Educación, sino
porque a su semejanza, organizan la oposición al Estado desde el lado de la
derecha y en el frente cultural, los Contemporáneos son hijos naturales de José
Vasconcelos. En la prehistoria del grupo, es decir, antes de la documentación
generacional de Ulisés; la revista, o el teatro patrocinado con la fortuna porfirista
de Antonieta Rivas Mercado, los Contemporáneos son asunto de polémica cultural
ya en 1924.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
251
Dos temas se mantienen como corriente subterránea en la toma de posiciones que
abarca desde finales de 1924 hasta mediados de 1925, el enfrentamiento entre
universalistas y nacionalistas, y la batalla entre académicos y antiacademicistas.
La primera, es la actualización de la lucha entre los que afirman la necesidad de
equipararse con el mundo y los que combaten el colonialismo cultural. Aquí, los
Contemporáneos, por pluma de Novo, se filian, naturalmente, con el universalismo
al establecer como valor supremo, en el intercambio cultural, a la modernidad; en
este sentido, recogen un valor que la burguesía ha sostenido desde el siglo
pasado, pero que, en menesteres más prosaicos, ha recibido el nombre de
progreso o desarrollo.
Contemporáneos señala la línea central, el camino más factible, más transitable,
que la literatura mexicana podía y debía seguir. Al contrario de lo que creían sus
detractores, el equipo de Contemporáneos raras veces se equivocó.
Sus
respuestas son casi siempre acertadas, si es que previamente formulamos las
preguntas correctas. El temperamento artístico de los miembros del grupo los
llevaba hacia la poesía, el ensayo breve pero preciso y elegante, y, en algún caso
Ortiz de Montellano y Villaurrutia especialmente, hacia el teatro. Sin embargo,
sabían muy bien lo que una novela era y podía ser, y aún más, lo que debía ser en
aquellas circunstancias; en concreto, que el naturalismo que había dado sus
mejores frutos en Azuela estaba agotado, que era imposible seguir fabricando
novelas en serie cortadas por el mismo patrón de Los de abajo, y que la novela
mexicana iba a tomar otro rumbo, mucho más experimental, más poético, más
subjetivo.
Como suele ocurrir en el periodo de gestación de una revista literaria, para trazar
la historia de los orígenes de Contemporáneos tenemos que remontarnos a la
historia de una amistad. Es decir: una amistad de grupo, la solidaridad de unos
jóvenes que estudiaron juntos y descubrieron que era mucho lo que tenían en
común.
Se trata, en concreto, de un grupo de estudiantes que se conocieron como con
discípulos en la Escuela Nacional Preparatoria, en los años confusos en que la
Revolución no acababa todavía de cristalizar en Gobierno.
Este grupo lo
integraban Jorge Cuesta. Enrique González Rojo. José Gorostiza. Salvador Novo.
Bernardo Ortiz de Montellano. Gilberto Owen, Jaime Torres Bodet y Xavier
Villaurrutia. Torres Bodet nos ha dejado una descripción del grupo, el ambiente, y
la deuda de simpatía y admiración que sentían hacia un grupo mayor, el Ateneo de
México: "para los jóvenes que iniciaron su carrera literaria por 1915, año que,
según alguno de ellos, debería considerarse como el origen común de su
generación, el horizonte espiritual se encontraba formado, en gran parte, por el
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
252
recuerdo del Ateneo de México que la contrarrevolución militarista de Victoriano
Huerta y los movimientos civiles que la habían continuado acabaron de
desintegrar”.
Sus primeros libros fueron definiéndolos pronto como de una sensibilidad afín y, a
pesar de sus soledades y sus diferencias, llegaron a formar uno de los grupos
literarios más idóneos y valiosos. Les caracteriza su preocupación exclusivamente
literaria y los límites que imponen a su formación cultural. En ella privan las letras
francesas más modernas, con predilección las del grupo de la Nouvelle Revue
Francaise y, en menor grado, la poesía española posterior a Juan Ramón Jiménez
y la estética de los nuevos prosistas y pensadores de la Revista de Occidente.
Junto a estos elementos de la formación de los "contemporáneos" debe añadirse,
aunque no sea común a todos, la frecuentación de los nuevos autores ingleses,
norteamericanos, italianos y. ocasionalmente, hispanoamericanos. Mucho deben
también al ejemplo de la rica y flexible prosa de Alfonso Reyes y a su incitación
hacia todos los caminos del mundo que él ha practicado a lo largo de su admirable
obra.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
253
ANEXO 9: El Aleph
O God, I could be bounded in a nutshell
and count myself a king of infinite space.
Hamlet, II, 2.
But they will teach us that eternity is the
standing still of the present time, a Nuc-stans
(as the schools call it): which neither they, nor
any else understand, no more thanthey would
a Hic-stans for an infinite greatnesse of place
Leviathan, IV, 46.
La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una
imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al
miedo.
Noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé
qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante
y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una
serie infinita. Cambiará el universo pero yo no. pensé con melancólica vanidad;
alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había exasperado; muerta, yo podía
consagrarme a su memoria, sin esperanza, pero también sin humillación.
Consideré que el treinta de abril era su cumpleaños; visitar ese día la casa de la
calle Garay para saludar a su padre y a Carlos Argentino Daneri, su primo
hermano, era un acto cortés, irreprochable, tal vez ineludible. De nuevo
aguardaría en el crepúsculo de la abarrotada salita, de nuevo estudiaría las
circunstancias de sus muchos retratos. Beatriz Viterbo, de perfil, en colores;
Beatriz, con antifaz, en los carnavales de 1921; la primera comunión de Beatriz;
Beatriz, el día de su boda con Roberto Alessandri; Beatriz, poco después del
divorcio, en un almuerzo del Club Hípico; Beatriz, en Quilmes, con Delia San Marco
Porcel y Carlos Argentino; Beatriz, con el pekinés que le regaló Villegas Haedo;
Beatriz, de frente y de tres cuartos, sonriendo, la mano en el mentón. No estaría
obligado, como otras veces, a justificar mi presencia con módicas ofrendas de
libros: libros cuyas páginas, finalmente, aprendí a cortar, para no comprobar,
meses después, que estaban intactos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
254
Beatriz Viterbo murió en 1929; desde entonces, no dejé pasar un treinta de abril
sin volver a su casa. Yo solía llegar a las siete y cuarto y quedarme unos
veinticinco minutos; cada año aparecía un poco más tarde y me quedaba un rato
más; en 1933, una lluvia torrencial me favoreció; tuvieron que invitarme a comer.
No desperdicié, como es natural, ese buen precedente; en 1934. aparecí, ya dadas
las ocho, con un alfajor santafecino: con toda naturalidad me quedé a comer. Así,
en aniversarios melancólicos y vanamente eróticos, recibí las graduales
confidencias de Carlos Argentino Daneri.
Beatriz era alta, frágil, muy ligeramente inclinada; había en su andar (si el
oxímoron es tolerable) una como graciosa torpeza, un principio de éxtasis; Carlos
Argentino es rosado, considerable, canoso, de rasgos finos. Ejerce no sé qué
cargo subalterno en una biblioteca ilegible de los arrabales del Sur, es autoritario,
pero también es ineficaz; aprovechaba, hasta hace muy poco, las noches y las
fiestas para no salir de su casa. A dos generaciones de distancia, la ese italiana y
la copiosa gesticulación italiana sobreviven en él. Su actividad mental es continua,
apasionada, versátil y del todo insignificante. Abunda en inservibles analogías y en
ociosos escrúpulos. Tiene (como Beatriz) grandes y afiladas manos hermosas.
Durante algunos meses padeció la obsesión de Paul Fort, menos por sus baladas
que por la idea de una gloria intachable. "Es el Príncipe de los poetas de Francia",
repetía con fatuidad. "En vano te revolverás contra él; no lo alcanzará, no, la más
inficionada de tus saetas”.
El treinta de abril de 1941 me permití agregar al alfajor una botella de coñac del
país. Carlos Argentino lo probó, lo juzgó interesante y emprendió, al cabo de unas
copas, una vindicación del hombre moderno.
Lo evoco dijo con una animación algo inexplicable en su gabinete de estudio, como
si dijéramos en la torre albarrana de una ciudad, provisto de teléfonos, de
telégrafos, de fonógrafos, de aparatos de radiotelefonía, de cinematógrafos, de
linternas mágicas, de glosarios, de horarios, de prontuarios, de boletines.
Observó que para un hombre así facultado el acto de viajar era inútil; nuestro siglo
XX había trasformado la fábula de Mahoma y de la montaña; las montañas, ahora,
convergían sobre el moderno Mahoma.
Tan ineptas me parecieron esas ideas, tan pomposa y tan vasta su exposición, que
las relacioné inmediatamente con la literatura; le dije que por qué no las escribía.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
255
Previsiblemente respondió que ya lo había hecho: esos conceptos, y otros no
menos novedosos, figuraban en el Canto Augural. Canto Prologal o simplemente
Canto-Prólogo de un poema en el que trabajaba hacía muchos años, sin redarle,
sin bullanga ensordecedora, siempre apoyado en esos dos báculos que se llaman
el trabajo y la soledad. Primero abría las compuertas a la imaginación; luego hacia
uso de la lima. El poema se titulaba “La Tierra”; tratábase de una descripción del
planeta, en la que no faltaban, por cierto, la pintoresca digresión y el gallardo
apostrofe. Le rogué que me leyera un pasaje, aunque fuera breve. Abrió un cajón
de es, criterio, sacó un alto legajo de hojas de block estampadas con el membrete
de la Biblioteca Juan Crisóstomo Lafinur y leyó con sonora satisfacción:
“He visto, como el griego, las urbes de los hombres
los trabajos, los días de varia luz, el hambre:
no corrijo los hechos, no falseo los nombres,
pero el voyage que narro, es... autour de ma chambre”.
Estrofa a todas luces interesante dictaminó. El primer verso granjea el aplauso del
catedrático, del académico, del helenista, cuando no de los eruditos a la violeta,
sector considerable de la opinión; el segundo pasa de Hornero a Hesiodo (todo un
implícito homenaje, en el frontis del flamante edificio, al padre de la poesía
didáctica), no sin remozar un procedimiento cuyo abolengo está en la Escritura, la
enumeración, congerie o conglobación; el tercero -¿barroquismo, decadentismo,
culto depurado y fanático de la forma?- consta de dos hemistiquios gemelos; el
cuarto, francamente bilingüe, me asegura el apoyo incondicional de todo espíritu
sensible a los desenfadados envites de la facecia. Nada diré de la rima rara ni de
la ilustración que me permite ¡sin pedantismo! acumular en cuatro versos tres
alusiones eruditas que abarcan treinta siglos de apretada literatura: la primera a
la Odisea, la segunda a los Trabajos y días, la tercera a la bagatela inmortal que
nos depararan los ocios de la pluma del saboyano. Comprendo una vez más que el
arte moderno exige el bálsamo de la risa, el scherzo. ¡Decididamente, tiene la
palabra Goldoni!.
Otras muchas estrofas me leyó que también obtuvieron su aprobación y su
comentario profuso. Nada memorable había en ellas; ni siquiera las juzgué mucho
peores que la anterior. En su escritura habían colaborado la aplicación, la
resignación y el azar; las virtudes que Daneri les atribuía eran posteriores.
Comprendí que el trabajo del poeta no estaba en la poesía; estaba en la invención
de razones para que la poesía fuera admirable; naturalmente, ese ulterior trabajo
modificaba la obra para él, pero no para otros. La dicción oral de Daneri era
extravagante; su torpeza métrica le vedó, salvo contadas veces, trasmitir esa
extravagancia al poema.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
256
Una sola vez en mi vida he tenido ocasión de examinar los quince mil
dodecasílabos del Polyolbion, esa epopeya topográfica en la que Michael Drayton
registró la fauna, la flora, la hidrografía, la orografía, la historia militar y monástica
de Inglaterra: estoy seguro de que ese producto considerable, pero limitado es
menos tedioso que la vasta empresa congénere de Carlos Argentino. Éste se
proponía versificar toda la rendodez del planeta; en 1941 ya había despachado
unas hectáreas del estado de Queensland, más de un kilómetro del curso del Ob,
un gasómetro al norte de Veracruz, las principales casas de comercio de la
parroquia de la Concepción, la quinta de Mariana Cambaceres de Alvear en la calle
Once de Septiembre, en Belgrano, un establecimiento de baños turcos no lejos del
acreditado acuario de Brighton. Me leyó denos laboriosos pasajes de la zona
australiana de su poema: esos largos e Informes alejandrinos carecían de la
relativa agitación del prefacio. Copio una estrofa:
Recuerdo, sin embargo, estas líneas de una sátira en que fustigó con rigor a los
malos poeta:
Aqueste da al poema Belicosa armadura
de erudición: estotro le da pompas y galas
ambos baten en vano las ridículas alas...
¡olvidaron, cuidados, el factor de la hermosura!
sólo el temor de crearse un ejercito de enemigos
implacable y poderoso lo disuadió (me dijo)
de publicar sin miedo el poema.
Sepan. A manderecha del poste rutinario
(viniendo, claro está, desde el Nornoroeste)
se aburre una osamenta -¿Color? Blanquicelesteque da al corral de ovejas catadura de osario.
¡Dos audacias gritó con exultación, rescatadas, te oigo mascullar, por el éxito!. Lo
admito, lo admito. Una, el epíteto rutinario, que certeramente denuncia, en
passant, el inevitable tedio inherente a las faenas pastoriles y agrícolas, tedio que
ni las geórgicas ni nuestro ya laureado Don Segundo se atrevieron jamás a
denunciar así, al rojo vivo. Otra, el enérgico prosaísmo se aburre una osamenta,
que el melindroso querrá excomulgar con horror pero que apreciará más que su
vida el crítico de gusto viril. Todo el verso, por lo demás, es de muy subidos
quilates. El segundo hemistiquio entabla animadísima charla con el lector; se
adelanta a su viva curiosidad, le pone una pregunta en la boca y la satisface al
instante. ¿Y qué me dices de ese hallazago, blanquiceleste?. El pintoresco
neologismo sugiere el cielo, que es un factor importantísimo del paisaje
australiano. Sin esa evocación resultarían demasiado sombrías las tintas del
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
257
boceto y el lector se vería competido a cerrar el volumen, herida en lo más íntimo
el alma de incurable y negra melancolía. Hacia la medianoche me despedí.
Dos domingos después. Daneri me llamó por teléfono, entiendo que por primera
vez en la vida. Me propuso que nos reuniéramos a las cuatro, "para tomar juntos
la leche, en el contiguo salón-bar que el progresismo de Zunino y de Zungri -los
propietarios de mi casa, recordarás- inaugura en la esquina; confitería que te
importará conocer." Acepté, con más resignación que entusiasmo. Nos fue difícil
encontrar mesa; el "salón-bar", inexorablemente moderno, era apenas un poco
menos atroz que mis previsiones: en las mesas vecinas, el excitado público
mencionaba las sumas invertidas sin regatear por Zunino y por Zungri. Carlos
Argentino fingió asombrarse de no sé qué primores de la instalación de la luz
(que, sin duda, ya conocía) y me dijo con cierta severidad:
 Mal de tu grado habrás de reconocer que este local se parangona con los más
encopetados de Flores.
Me releyó, después, cuatro o cinco páginas del poema. Las había corregido según
un depravado principio de ostentación verbal: donde antes escribió azulado, ahora
abundaba en azulina, azulenco y hasta azulillo. La palabra lechoso no era bastante
fea para él; en la impetuosa descripción de un lavadero de lanas, prefería lactario,
lacticinoso, lactescente, lechal. Denostó con amargura a los críticos; luego, más
benigno, los equiparó a esas personas, "que no disponen de metales preciosos ni
tampoco de prensas de vapor, laminadores y ácidos sulfúricos para la acuñación
de tesoros, pero que pueden indicar a los otros el sitio de un tesoro". Acto
continuo censuró la prologomanía “de la que ya hizo mofa, en la donosa prefación
de! Quijote, el Príncipe de los Ingenios”. Admitió, sin embargo, que en la portada
de la nueva obra convenía el prólogo vistoso, el espaldarazo firmado por el
plumífero de garra, de fuste. Agregó que pensaba publicar los cantos iniciales de
su poema. Comprendí, entonces, la singular invitación telefónica: el hombre iba a
pedirme que prologara su pedantesco fárrago. Mi temor resultó infundado: Carlos
Argentino observó, con admiración rencorosa, que no creía errar el epíteto al
calificar de sólido el prestigio logrado en todos los círculos por Álvaro Melián
Lafinur, hombre de letras, que, si yo me empeñaba, prologaría con embeleso el
poema. Para evitar el más Imperdonable de los fracasos, yo tenía que hacerme
portavoz de dos méritos inconcusos: la perfección formal y el rigor científico,
"porque ese dilatado jardín de tropos, de figuras, de galanuras, no tolera un solo
detalle que no confirme la severa verdad". Agregó que Beatriz siempre se había
distraído con Álvaro.
Asentí, profusamente asentí. Aclaré, para mayor verosimilitud, que no hablaría el
lunes con Álvaro, sino el jueves: en la pequeña cena que suele coronar toda
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
258
reunión del Club de Escritores. (No hay tales cenas, pero es irrefutable que las
reuniones tienen lugar los jueves, hecho que Carlos Argentino Daneri podía
comprobar en los diarios y que dotaba de cierta realidad a la frase.). Dije, entre
adivinatorio y sagaz, que antes de abordar el tema del prólogo, describiría el
curioso plan de la obra. Nos despedimos; al doblar por Bernardo de Irigoyen,
encaré con toda imparcialidad los porvenires que me quedaban:
 Hablar con Álvaro y decirle que el primo hermano aquel de Beatriz (ese
eufemismo explicativo me permitiría nombrarla) había elaborado un poema
que parecía dilatar hasta lo infinito las posibilidades de la cacofonía y del caos.
 No hablar con Álvaro Preví, lúcidamente, que mi desidia optaría por la segunda.
A partir del viernes a primera hora, empezó a inquietarme el teléfono. Me
indignaba que ese instrumento, que algún día produjo la irrecuperable voz de
Beatriz, pudiera rebajarse a receptáculo de las inútiles y quizás coléricas quejas de
ese engañado Carlos Argentino Daneri. Felizmente, nada ocurrió salvo el rencor
inevitable que me inspiró aquel hombre que me había impuesto una delicada
gestión y luego me olvidaba. El teléfono perdió sus terrores, pero a fines de
octubre, Carlos Argentino me habló.
Estaba aguadísimo; no identifiqué su voz, al principio. Con tristeza y con ira
balbuceó que esos ya ilimitados Zunino y Zungri, so pretexto de ampliar su
desaforada confitería, iban a demoler su casa.
 ¡La casa de mis padres, mi casa, la vieja casa inveterada de la calle Garay!.
 repitió, quizá olvidando su pensar en la melodía.
No me resultó muy difícil compartir su congoja. Ya cumplidos los cuarenta años,
todo cambio es un símbolo detestable del pasaje del tiempo; además, se trataba
de una casa que, para mí, aludía infinitamente a Beatriz. Quise aclarar ese
delicadísimo rasgo; mi interlocutor no me oyó. Dijo que si Zunino y Zungri
persistían en ese propósito absurdo, el doctor Zunni, su abogado, los demandaría
ipso facto por daños y perjuicios y los obligaría a abonar cien mil nacionales.
El nombre de Zunni me impresionó; su bufete, en Caseros y Tacuari, es de una
seriedad proverbial. Interrogué si éste se había encargado ya del asunto. Daneri
dijo que le hablaría esa misma tarde. Vaciló y con esa voz llana, impersonal, a que
solemos recurrir para confiar algo muy íntimo, dijo que para terminar el poema le
era indispensable la casa, pues en un ángulo del sótano había un Aleph. Aclaró
que un Aleph es uno de los puntos del espacio que contienen todos los puntos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
259
 Está en el sótano del comedor -explico, aligerada su dicción por la angustia-.
Es mío, es mío; yo lo descubrí en la niñez, antes de la edad escolar. La escalera
del sótano es empinada, mis tíos me tenían prohibido el descenso, pero alguien
dijo que había un mundo en el sótano. Se refería, lo supe después, a un baúl,
pero yo entendí que había un mundo. Bajé secretamente, rodé por la escalera
vedada, caí. Al abrir los ojos vi el Aleph.
 ¿El Aleph?, repetí.
 Sí, el lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos
desde todos los ángulos. A nadie revelé mi descubrimiento, pero volví. ¡El
niño no podía comprender que le fuera deparado ese privilegio para que el
hombre burilara el poema!. No me despojarán Zunino y Zungri, no y mil veces
no. Código en mano, el doctor Zunni probará que es inajenable mi Aleph; traté
de razonar.
 Pero, ¿no es muy oscuro el sótano?.
 La verdad no penetra en un entendimiento rebelde. Si todos los lugares de la
tierra están en el Aleph, ahí estarán todas las luminarias, todas las lámparas,
todos los veneros de luz.
 Iré a verlo inmediatamente.
Corté, antes de que pudiera emitir una prohibición. Basta el conocimiento de un
hecho para percibir en el acto una serie de rasgos confirmatorios, antes
insospechados; me asombró no haber comprendido hasta ese momento que Carlos
Argentino era un loco. Todos esos Viterbo, por lo demás. Beatriz (yo mismo
suelo repetirlo), era una mujer, una niña de una clarividencia casi implacable, pero
había en ella negligencias, distracciones, desdenes, verdaderas crueldades, que tal
vez reclamaban una explicación patológica. La locura de Carlos Argentino me
colmó de maligna felicidad; íntimamente, siempre nos habíamos detestado.
En la calle Garay, la sirvienta me dijo que tuviera la bondad de esperar. El niño
estaba, como siempre, en el sótano, revelando fotografías, junto al jarrón sin una
flor, en el piano inútil, sonreía (más intemporal que anacrónico) el gran retrato de
Beatriz, en torpes colores. No podía vernos nadie; en una desesperación de
ternura me aproximé al retrato y le dije:
 Beatriz, Beatriz Elena. Beatriz Elena Viterbo. Beatriz querida. Beatriz perdida
para siempre, soy yo, soy Borges.
 Carlos entró poco después. Habló con sequedad: comprendí que no era capaz
de otro pensamiento que de la perdición del Aleph.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
260
 Una copita del seudo coñac -ordenó- y te zampuzarás en el sótano. Ya sabes,
el decúbito dorsal es indispensable.
También lo son la oscuridad, la
inmovilidad, cierta acomodación ocular. Te acuestas en el piso de baldosas y
fijas los ojos en el decimonono escalón de la pertinente escalera. Me voy, bajo
la trampa y te quedas solo. Algún roedor te mete miedo ¡fácil empresa!. A los
pocos minutos ves el Aleph. ¡El microcosmo de alquimistas y cabalistas,
nuestro concreto amigo proverbial, el multum in parvo!
Ya en el comedor, agregó:
 Claro está que si no lo ves, tu incapacidad no invalida mi testimonio. Baja;
muy en breve podrás entablar un diálogo con todas las imágenes de Beatriz.
Bajé con rapidez, harto de sus palabras insustanciales. El sótano, apenas más
ancho que la escalera, tenía mucho de pozo. Con la mirada, busqué en vano el
baúl de que Carlos Argentino me habló. Unos cajones con botellas y unas bolsas
de lona entorpecían un ángulo. Carlos tomó una bolsa, la dobló la acomodó en un
sitio preciso.
 La almohada es humildosa –explicó-, pero si la levanto un solo centímetro, no
verás ni una pizca y te quedas corrido y avergonzado. Repantiga en el suelo
ese corpachón y cuenta diecinueve escalones.
Cumplí con sus ridículos requisitos: al fin se fue. Cerró cautelosamente la trampa;
la oscuridad, pese a una hendija que después distinguí, pudo parecerme total.
Súbitamente comprendí mi peligro: me había dejado soterrar por un loco, luego
de tomar un veneno. Las bravatas de Carlos transparentaban el íntimo terror de
que yo no viera el prodigio: Carlos, para defender su delirio, para no saber que
estaba loco, tenia que matarme. Seguí un confuso malestar, que trate de atribuir
a la rigidez, y no a la operación de un narcótico. Cerré los ojos, los abrí. Entonces
vi el Aleph. Arribo, ahora, al inefable centro de mi relato; empieza, aquí, mi
desesperación de escritor. Todo lenguaje es un alfabeto de símbolos cuyo
ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten; ¿cómo transmitir
a los otros el infinito Aleph, que mi temerosa memoria apenas abarca?. Los
místicos, en análogo trance, prodigan los emblemas: para significar la divinidad,
un persa habla de un pájaro que de algún modo es todos los pájaros; Alanus de
Insulis, de una esfera cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en
ninguna; Ezequiel, de un ángel de cuatro caras que a un tiempo se dirige al
Oriente y al Occidente, al Norte y al Sur. (No en vano rememoro esas
inconcebibles analogías: alguna relación tienen con el Aleph). Quizá los dioses no
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
261
me negarían el hallazgo de una imagen equivalente, pero este informe quedaría
contaminado de literatura, de falsedad. Por lo demás, el problema central es
irresoluble: la enumeración, siquiera parcial, de un conjunto infinito. En ese
instante gigantesco, he visto millones de actos deleitables o atroces, ninguno me
asombró como el hecho de que todos ocuparan el mismo punto, sin superposición
y sin transparencia. Lo que vieron mis ojos fue simultáneo: lo que transcribiré,
sucesivo, porque el lenguaje lo es. Algo, sin embargo, recogeré.
En la parte inferior del escalón, hacia la derecha, vi una pequeña esfera
tornasolada, de casi intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego
comprendí que ese movimiento era una ilusión producida por los vertiginosos
espectáculos que encerraba.
El diámetro del Aleph sería de dos o tres
centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño. Cada
cosa (la luna del espejo, digamos) era infinitas cosas, porque yo claramente la
veía desde todos los puntos del universo. Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde,
vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una
negra pirámide, vi un laberinto roto
(era Londres), vi interminables ojos
inmediatos escrutándose en mi como en un espejo, vi todos los espejos del
planeta y ninguno me reflejó, vi en un traspatio de la calle Soler las mismas
baldosas que hace treinta años vi en el zaguán de una casa en Frey Bentos, vi
racimos, nieve, tabaco, vetas de metal, vapor de agua, vi convexos desiertos
ecuatoriales y cada uno de sus granos de arena, vi en Inverness a una mujer que
no olvidaré, vi la violenta cabellera, el altivo cuerpo, vi un cáncer en el pecho, vi un
circulo de tierra seca en una vereda, donde antes hubo un árbol, vi una quinta de
Adrogué, un ejemplar de la primera versión inglesa de Plinio, la de Philemon
Holland, vi a un tiempo cada letra de cada página (de chico, yo solía maravillarme
de que las letras de un volumen cerrado no se mezclaran y perdieran en el decurso
de la noche), vi la noche y el día contemporáneo, vi un poniente en Querétaro que
parecía, reflejar el color de una rosa en Bengala, vi mi dormitorio sin nadie, vi en
un gabinete de Alkmaar un globo terráqueo entre dos espejos que lo multiplican
sin fin, vi caballos de crin arremolinada, en una playa del Mar Caspio en el alba, vi
la delicada osatura de una mano, vi a los sobrevivientes de una batalla, enviando
tarje-tas postales, vi en un escaparate de Mirzapur una baraja española, vi las
sombras oblicuas de unos helechos en el suelo de un invernáculo, vi tigres,
émbolos, bisontes, marejadas y ejércitos, vi todas las hormigas que hay en la
tierra, vi un astrolabio persa, vi en un cajón del escritorio (y la letra me hizo
temblar) cartas obscenas, increíbles, precisas, que Beatriz había dirigido a Carlos
Argentino, vi un adorado monumento en la Chacarita, vi la reliquia atroz de lo que
deliciosamente había sido Beatriz Viterbo, vi la circulación de mi oscura sangre, vi
el engranaje del amor y la modificación de la muerte, vi el Aleph, desde todos los
puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la
tierra, vi mi cara y mis vísceras; vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
262
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres,
pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebible universo.
Sentí infinita veneración, infinita lástima.
 Tarumba habrás quedado de tanto curiosear donde no te llaman -dijo una voz
aborrecida y jovial-. Aunque te devanes los sesos, no me pagarás en un siglo
esta revelación. ¡Qué observatorio formidable, che Borges!.
Los pies de Carlos Argentino ocupaban el escalón más alto.
penumbra, acerté a levantarme y a balbucear:
En la brusca
 Formidable. Sí. formidable.
La indiferencia de mi voz me extrañó. Ansioso, Carlos Argentino insistía:
 ¿Lo viste todo bien, en colores?
En ese instante concebí mi venganza. Benévolo, manifiestamente apiadado,
nervioso, evasivo, agradecí a Carlos Argentino Daneri la hospitalidad de su sótano
y lo insté a aprovechar la demolición de la casa para alejarse de la perniciosa
metrópoli, que a nadie ¡créame, que a nadie perdona. Me negué, con suave
energía, a discutir el Aleph; lo abracé, al despedirme, y le repelí que el campo y la
serenidad son dos grandes médicos.
En la calle, en las escaleras de Constitución, en el subterráneo, me parecieron
familiares todas las caras. Temí que no quedara una sola cosa capaz de
sorprenderme, temí que no me abandonara jamás la impresión de volver;
felizmente, al cabo de unas noches de insomnio, me trabajó otra vez el olvido.
Posdata del primero de marzo de 1943. A los seis meses de la demolición del
inmueble de la calle Garay, la Editorial Procusto no se dejó arredrar por la longitud
del considerable poema y lanzó al mercado una selección de "trozos argentinos".
Huelga repetir lo ocurrido; Carlos Argentino Daneri recibió el Segundo Premio
Nacional de Literatura. El primero fue otorgado al doctor Alta; el tercero, al doctor
Mario Bonfanti; increíblemente, mi obra los naipes del tahúr no logró un solo voto.
¡Una vez más. triunfaron la incompresión y la envidial hace ya mucho tiempo que
no consigo ver a Daneri; los diarios dicen que pronto nos dará otro volumen. Su
afortunada pluma (no entorpecida ya por el Aleph) se ha consagrado a versificar
los epítomes del doctor Acevedo Díaz.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
263
Dos observaciones quiero agregar: una sobre la naturaleza del Aleph; otra, sobre
su nombre. Éste, como es sabido, es el de la primera letra del alfabeto de la
lengua sagrada. Su aplicación al círculo de mi historia no parece casual. Para la
Cábala: esa letra significa el En Soph, la ilimitada y pura divinidad; también se dijo
que tiene la forma de un hombre que señala el cielo y la tierra, para indicar que el
mundo inferior es el espejo y es el mapa del superior; para la Mengenlehre, es el
símbolo de los números transfinitos, en los que el todo no es mayor que alguna de
las partes. Yo querría saber: ¿Eligió Carlos Argentino ese nombre, o lo leyó,
aplicado a otro punto donde convergen todos los puntos, en alguno de los textos
innumerables que el Aleph de su casa le reveló?. Por increíble que parezca, yo
creo que hay (o que hubo) otro Aleph, yo creo que el Aleph de la calle Garay era
un falso Aleph.
Doy mis razones. Hacia 1867 el capitán Burton ejerció en el Brasil el cargo de
cónsul británico; en julio de 1942 Pedro Henríquez Ureña descubrió en una
biblioteca de Santos un manuscrito suyo que versaba sobre el espejo que atribuye
el Oriente a Iskandar Zu al-Karnayn, o Alejandro Bicorne de Macedonia. En su
cristal se reflejaba el universo entero Burton menciona otros artificios congéneres,
-la séptuple copa de Kai josrú, el espejo que Tárik Benzeyad encontró en una torre
(1001 Noches 272), el espejo que Luciano de Samosata pudo examinar en la luna
(Historia Verdadera, I, 26), la lanza especular que el primer libro del Satyricon de
Capella atribuye a Júpiter, el espejo universal de Merlín, "redondo y hueco y
semejante a un mundo de vidrio" (The Faerie Queene, III, 2, 19), y añade estas
curiosas palabras: "Pero los anteriores (además del defecto de no existir) son
meros instrumentos de óptica. Los fieles que concurren a la mezquita de Amr, en
el Cairo, saben muy bien que el universo está en el interior de una de las columnas
de piedra que rodean el patio central... Nadie, claro está, puede verlo, pero
quienes acercan el oído a la superficie, declaran percibir, al poco tiempo, su
atareado rumor... La mezquita data del siglo VII; las columnas proceden de otros
templos de religiones anteislámicas, pues como ha escrito Abenjaldún: En las
repúblicas fundadas por nómadas, es indispensable el concurso de forasteros para
todo lo que sea albañilería".
¿Existe ese Aleph en lo íntimo de una piedra?. ¿Lo he visto cuando vi todas las
cosas y lo he olvidado?. Nuestra mente es porosa para el olvido; yo mismo estoy
falseando y perdiendo, bajo la trágica erosión de los años, los rasgos de Beatriz.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
264
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
ANEXO 10: ¡Diles que no me Maten
 ¡Diles que no me manten, Justino!. Anda, vete a decirles eso.
caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad.
Que por
 No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti.
 Haz que te oigan. Date tus mañanas y dile que para sustos ya ha estado
bueno. Dile que lo haga por caridad de Dios.
 No se trata de sustos. Parece que te van a matar de a de veras. Y yo ya no
quiero volver allá.
 Anda otra vez. Solamente otra vez. a ver qué consigues.
 No. No tengo ganas de ir. Según eso, yo soy tu hijo. Y, si voy mucho con
ellos, acabarán por saber quién soy y les dará por afusilarme a mí también. Es
mejor dejar las cosas de este tamaño.
 Anda, Justino. Diles que tengan tantita lástima de mí. Nomás eso diles.
Justino apretó los dientes y movió la cabeza diciendo:
 No.
Y siguió sacudiendo la cabeza durante mucho rato.
 Dile al sargento que te deje ver al coronel. Y cuéntale lo viejo que estoy. Lo
poco que valgo. ¿Qué ganancia sacará con matarme?. Ninguna ganancia. Al
fin y al cabo él debe de tener un alma. Dile que lo haga por la bendita
salvación de su alma.
Justino se levantó de la pila de piedras en que estaba sentado y caminó hasta la
puerta del corral. Luego se dio vuelta para decir:
 Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mi también, ¿quién cuidará de mi
mujer y de los hijos?.
 La Providencia. Justino. Ella se encargará de ellos. Ocúpate de ir allá y ver
qué cosas haces por mí. Eso es lo que urge.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
265
Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y él seguía
todavía allí, amarrado a un horcón, esperando. No se podía estar quieto. Había
hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido.
También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada. Sólo de vivir. Ahora
que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan
grandes de vivir como sólo las puede sentir un recién resucitado.
Quién le iba a decir que volvería aquel asunto tan viejo, tan rancio, tan enterrado
como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a don Lupe. No
nada más por nomás, como quisieron hacerle ver los de Alima, sino porque tuvo
sus razones. Él se acordaba:
Don Lupe Terreros, el dueño de la Puerta de Piedra, por más señas su compadre,
al que él, Juvencio Nava, tuvo que macar por eso; por ser el dueño de la Puerta de
Piedra y que, siendo también su compadre, le negó el pasto para sus animales.
Primero se aguantó por puro compromiso. Pero después, cuando la sequía, en
que vio cómo se le morían uno tras otro sus animales hostigados por el hambre y
que su compadre don Lupe seguía, negándole la yerba de sus potreros, entonces
fue cuando se puso a romper la cerca y a arrear la bola de animales flacos hasta
las paraneras para que se hartaran de comer. Y eso no le había gustado a don
Lupe, que mandó tapar otra vez la cerca, para que él Juvencio Nava, le volviera a
abrir otra vez el agujero. Así, de día se tapaba el agujero y de noche se volvía a
abrir, mientras el ganado estaba allí, siempre pegado a la cerca, siempre
esperando; aquel ganado suyo que antes nomás se vivía oliendo el pasto sin poder
probarlo.
Y él y Don Lupe alegaban y volvían a alegar sin llegar a ponerse de acuerdo; hasta
que una vez Don Lupe le dijo:
 Mira. Juvencio, otro animal más que metas al potrero y te lo mato.
Y él le contestó:
 Mire, Don Lupe, yo no tengo la culpa de que los animales busquen su
acomodo. Ellos son inocentes. Ahí se lo haiga si me los mata.
 Y me mató un novillo.
Esto pasó hace treinta y cinco años, por marzo, porque ya en abril andaba yo en el
monte, corriendo del exhorto. No me valieron ni las diez vacas que le di al juez, ni
el embargo de mi casa para pagarle la salida de la cárcel. Todavía después se
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
266
pagaron con lo que quedaba nomás por no perseguirme, aunque de todos modos
me perseguía. Por eso me vine a vivir junto con mi hijo a este otro terrenito que
yo tenía y que se nombra Palo de Venado. Y mi hijo creció y se casó con la nuera
Ignacia y tuvo ya ocho hijos. Así que la cosa ya va para viejo, y según eso debería
estar olvidada. Pero, según eso, no lo está.
Yo entonces calculé que con unos cien pesos quedaba arreglado todo. El difunto
don Lupe era solo, solamente con su mujer y los dos muchachitos todavía de a
gatas. Y la viuda pronto murió también dizque de pena. Y a los muchachitos se
los llevaron lejos, donde unos parientes. Así que, por parte de ellos, no había que
tener miedo.
Pero los demás se atuvieron a que yo andaba exhortado y enjuiciado para
asustarme y seguir robándome. Cada que llegaba alguien al pueblo me avisaban:
 Por ahí andan unos fuereños, Juvencio.
Y yo echaba pal monte, entreverándome entre los madroños y pasándome los días
comiendo sólo verdolagas. A veces tenía que salir a la medianoche, como si me
fueran correteando los perros. Eso duró toda la vida. No fue un año ni dos. Fue
toda la vida.
Y ahora habían ido por él, cuando no esperaba ya a nadie, confiado en el olvido en
que lo tenía la gente; creyendo que al menos sus últimos días los pasaría
tranquilo.
Al menos esto –pensó- conseguiré con estar viejo. Me dejarán en paz.
Se había dado a esta esperanza por entero. Por eso era que le costaba trabajo
imaginar morir así, de repente, a estas alturas de su vida, después de tanto pelear
para librarse de la muerte; de haberse pasado su mejor tiempo tirando de un lado
para otro arrastrado por los sobresaltos y cuando su cuerpo había acabado por ser
un puro pellejo correoso curtido por los malos días en que tuvo que andar
escondiéndose de todos.
Por si acaso, ¿no había dejado hasta que se le fuera su mujer?. Aquel día en que
amaneció con la nueva de que su mujer se le había ¡do, ni siquiera le pasó por la
cabeza la intención de salir a buscarla. Dejó que se fuera sin indagar para nada ni
con quién ni para dónde, con tal de no bajar al pueblo. Dejó que se fuera como se
le había ¡do todo lo demás, sin meter las manos. Ya lo único que le quedaba para
cuidar era la vida, y ésta la conservaría a como diera lugar. No podía dejar que lo
mataran. No podía. Mucho menos ahora.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
267
Pero para eso lo habían traído de allá, de Palo de Venado. No necesitaron
amarrarlo para que los siguiera. Él anduvo solo, únicamente maniatado por el
miedo. Ellos se dieron cuenta de que no podía correr con aquel cuerpo viejo, con
aquellas piernas flacas como sicuas secas, acalambradas por el miedo de morir.
Porque a eso iba. A morir. Se lo dijeron. Desde entonces lo supo. Comenzó a
sentir esa comezón en el estómago, que le llegaba de pronto siempre que veía de
cerca la muerte y que le sacaba el ansia por los ojos, y que le hinchaba la boca
con aquellos buches de agua agria que tenia que tragarse sin querer. Y esa cosa
que le hacia los pies pesados mientras su cabeza se le ablandaba y el corazón le
pegaba con todas sus fuerzas en las costillas. No, no podía acostumbrarse a la
idea de que lo mataran.
Tenía que haber alguna esperanza. En algún lugar podría aún quedar alguna
esperanza. Tal vez ellos se hubieran equivocado. Quizá buscaban a otro Juvencio
Nava y no al Juvencio Nava que era él.
Caminó entre aquellos hombres en silencio, con los brazos caídos. La madrugada
era oscura, sin estrellas. El viento soplaba despacio, se llevaba la tierra seca y
traía más, llena de ese olor como de orines que tiene el polvo de los caminos.
Sus ojos, que se habían apeñuscado con los años, venían viendo la tierra, aquí,
debajo de su pies, a pesar de la oscuridad. Allí en la tierra estaba toda su vida.
Sesenta años de vivir sobre de ella, de encerrarla entre sus manos, de haberla
probado como se prueba el sabor de la carne. Se vino largo rato desmenuzándola
con los ojos, saboreando cada pedazo como si fuera el último, sabiendo casi que
seria el último.
Luego, como queriendo decir algo, miraba a los hombres que iban junto a él. Iba
a decirles que lo soltaran, que ¡o dejaran que se fuera: Yo no le hecho daño a
nadie, muchachos, iba a decirles, pero se quedaba callado. Más adelantito se los
diré, pensaba. Y sólo los veía. Podía hasta imaginar que eran sus amigos: pero
no quería hacerlo. No lo eran. No sabía quiénes eran. Los veía a su lado
ladeándose y agachándose de vez en cuando para ver por dónde seguía el camino.
Los había visto por primera vez al pardear de la tarde, en esa hora desteñida en
que todo parece chamuscado. Habían atravesado los surcos pisando la milpa
tierna. Y él había bajado a eso: a decirles que allí estaba comenzando a crecer la
milpa. Pero ellos no se detuvieron.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
268
Los había visto con tiempo. Siempre tuvo la suerte de ver con tiempo todo. Pudo
haberse escondido, caminar unas cuantas horas por el cerro mientras ellos se iban
y después volver a bajar. Al fin y al cabo la milpa no se lograría de ningún modo.
Ya era tiempo de que hubieran venido las aguas y las aguas no aparecían y la
milpa comenzaba a marchitarse. No tardaría en estar seca del todo.
Así que ni valía la pena de haber bajado; haberse metido entre aquellos hombres
como en un agujero, para ya no volver a salir.
Y ahora seguía junto a ellos, aguantándose las ganas de decirles que lo soltaran,
no les veía la cara; sólo veía los bultos que se repegaban a se separaban de él. De
manera que cuando se puso a hablar, no supo si lo habían oído. Dijo:
 Yo nunca le he hecho daño a nadie -eso dijo. Pero nada cambió. Ninguno de
los bultos pareció darse cuenta. Las caras no se volvieron a verlo. Siguieron
igual, como si hubieran venido dormidos.
Entonces pensó que no tenia nada más que decir, que tendría que buscar la
esperanza en algún otro lado. Dejó caer otra vez los brazos y entró en las
primeras casas del pueblo en medio de aquellos cuatro hombres oscurecidos por el
color negro de la noche.
 Mi coronel, aquí está el hombre.
Se habían detenido delante del boquete de la puerta. El con el sombrero en la
mano, por respeto, esperando ver salir a alguien. Pero sólo salió la voz:
 ¿Cuál hombre? preguntaron.
 El de Palo de Venado, mí coronel. El que usted nos mandó a traer:
 Pregúntale que si ha vivido alguna vez en Alima -volvió a decir la voz de allá
adentro.
 ¡Ey, tu!. ¿Qué si has habitado en Alima? -repitió la pregunta el sargento que
estaba frente a él.
 Sí. Dile al coronel que de allá mismo soy. Y que allí he vivido hasta hace poco.
 Pregúntale que si conoció a Guadalupe Terreros.
 Que dizque si conociste a Guadalupe Terreros.
 ¿A don Lupe?. Sí. Dile que sí lo conocí. Ya murió. Entonces la voz de allá
adentro cambió de tono:
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
269
 Ya sé que murió -dijo. Y siguió hablando como si platicara con alguien allá, al
otro lado de la pared de carrizos.
 Guadalupe Terreros era mi padre. Cuando crecí y lo busqué me dijeron que
estaba muerto. Es algo difícil crecer sabiendo que la cosa de donde podemos
agarrarnos para enraizar está muerta. Con nosotros, eso pasó.
Luego supe que lo habían matado a machetazos, clavándole después una pica de
buey en el estómago. Me contaron que duró más de dos días perdido y que,
cuando lo encontraron, tirado en un arroyo, todavía estaba agonizando y pidiendo
el encargo de que le cuidaran a su familia.
Esto, con el tiempo, parece olvidarse. Uno trata de olvidarlo. Lo que no se olvida
es llegar a saber que el que hizo aquello está aún vivo, alimentando su alma
podrida con la ilusión de la vida eterna. No podría perdonar a ése, aunque no lo
conozco; pero el hecho de que se haya puesto en el lugar donde yo sé que está,
me da ánimos para acabar con él. No puedo perdonarle que siga viviendo. No
debía haber nacido nunca.
Desde acá, desde afuera, se oyó bien claro cuando dijo. Después ordenó:
 ¡Llévenselo y amárrenlo un rato, para que padezca, y luego fusílenlo!
 ¡Mírame, coronel! -pidió él-. Ya no valgo nada. No tardaré en morime sólito,
derrengado de viejo. ¡No me mates...!
 ¡Llévenselo! -volvió a decir la voz de adentro.
 Ya he pagado, coronel. He pagado muchas veces. Todo me lo quitaron. Me
castigaron de muchos modos. Me he pasado cosa de cuarenta años escondido
como un apestado, siempre con el palpito de que en cualquier rato me
matarían. No merezco morir así, coronel. Déjame que, al menos, el Señor me
perdone. ¡No me mates!. ¡Diles que no me maten!.
Estaba allí, como si lo hubieran golpeando, sacudiendo su sombrero contra la
tierra. Gritando.
En seguida la voz de allá adentro dijo:
 Amárrenlo y denle algo de beber hasta que se emborrache para que no le
duelan los tiros.
Ahora, por fin, se había apaciguado. Estaba allí arrinconado al pie del horcón;
había venido su hijo Justino y su hijo Justino se había ido y había vuelto y ahora
otra vez venía.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
270
Lo echó encima del burro. Lo apretaló bien apretado al aparejo para que no se
fuese a caer por el camino. Le metió su cabeza dentro de un costal para que no
diera mala impresión. Y luego le hizo pelos al burro y se fueron, arrebatados de
prisa, para llegar a, Palo de Venado todavía con tiempo para arreglar el velorio del
difunto.
 Tu nuera y los nietos te extrañarán -iba diciéndole-. Te mirarán a la cara y
creerán que no eres tú. Se les afigurará que te ha comido el coyote, cuando te
vean con esa cara tan llena de boquetes por tanto tiro de gracia como te
dieron.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
271
ANEXO 11: Lección de Cocina
La cocina resplandece de blancura. Es una lástima tener que mancillarla con el
uso. Habría que sentarse a contemplarla, a describirla, a cerrar los ojos, a
evocarla.
Fijándose bien esta nitidez, esta pulcritud carece del exceso
deslumbrador que produce escalofríos en los sanatorios. ¿O es el halo de
desinfectantes, los pasos de goma de las afanadoras, la presencia oculta de la
enfermedad y de la muerte?. Qué me importa. Mi lugar está aquí. Desde el
principio de los tiempos ha estado aquí. En el proverbio alemán la mujer es
sinónimo de Kuche, Kinder, Kirche. Yo anduve extraviada en aulas, en calles, en
oficinas, en cafés; desperdiciada en destrezas que ahora he de olvidar para
adquirir otras. Por ejemplo, elegir el menú. ¿Cómo podría llevar al cabo labor tan
ímproba sin la colaboración de la sociedad, de la historia entera?. En un estante
especial, adecuado a mi estatura, se alinean mis espíritus protectores, esas
aplaudidas equilibristas que concilian en las páginas de los recetarios las
contradicciones más irreductibles: la esbeltez y la gula, el aspecto vistoso y la
economía, la celeridad y la suculencia. Con sus combinaciones infinitas: la
esbeltez y la economía, la celeridad y el aspecto vistoso, la suculencia y, ¿Qué me
aconseja usted para la comida de hoy, experimentada ama de casa, inspiración de
las madres ausentes y presentes, voz de la tradición, secreto a voces de los
supermercados?. Abro un libro al azar y leo: "La cena de don Quijote". Muy
literario pero muy insatisfactorio. Porque don Quijote no tenía fama de gourmet
sino de despistado. Aunque un análisis más a fondo del texto nos revela, etc, etc,
etc. Uf. Ha corrido más tinta en torno a esa figura que agua debajo de los
puentes. “Pajaritos de centro de cara”. Esotérico. ¿La cara de quién?. ¿Tiene un
centro la cara de algo o de alguien?. Si lo tiene no ha de ser apetecible. "Bigos a
la rumana". Pero ¿a quién supone usted que se está dirigiendo?. Si yo supiera lo
que es estragón y ananá no estaría consultando este libro porque sabría muchas
otras cosas. Si tuviera usted el mínimo sentido de la realidad debería, usted
misma o cualquiera de sus colegas, tomarse el trabajo de escribir un, diccionario
de términos técnicos, redactar unos prolegómenos, idear una propedéutica para
hacer accesible al profano el difícil arte culinario. Pero parten del supuesto de que
todas estamos en el ajo y se limitan a enunciar. Yo, por lo menos, declaro
solemnemente que no estoy, que no he estado nunca ni en este ajo que ustedes
comparten ni en ningún otro. Jamás he entendido nada de nada. Pueden ustedes
observar, los síntomas: me planto, hecha una imbécil, dentro de una cocina
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
272
impecable y neutra, con el delantal que usurpo para hacer un simulacro de
eficiencia y del que seré despojada vergonzosa pero justicieramente.
Abro el compartimiento del refrigerador que anuncia "carnes" y extraigo un
paquete irreconocible bajo su capa de hielo. La disuelvo en agua caliente y se me
revela el título sin el cual no habría identificado jamás su contenido: es carne
especial para asar. Magnífico. Un plato sencillo y sano. Como no representa la
superación de ninguna antinomia ni el planteamiento de ninguna aporía, no se me
antoja.
Y no es sólo el exceso dé lógica el que me inhibe el hambre. Es también el
aspecto, rígido por el frío; es el color que se manifiesta ahora que he desbaratado
el paquete. Rojo, como si estuviera a punto de echarse a sangrar.
Del mismo color teníamos la espalda, mi marido y yo después de las orgiásticas
asoleadas en las playas de Acapulco. Él podía darse el lujo de "portarse como
quien es" y tenderse boca a bajo para que no le rozara la piel dolorida. Pero yo,
abnegada mujercita mexicana que nació como la paloma para el nido, sonreía a
semejanza de Cuauhtémoc en el suplicio cuando dijo "mi lecho no es de rosas y
se volvió, a callar". Boca arriba soportaba no sólo mi propio peso sino el de él
encima del mío.
La postura clásica para hacer el amor.
Y gemía, de
desgarramiento, de placer. El gemido clásico. Mitos, mitos.
Lo mejor (para mis quemaduras al menos) era cuando se quedaba dormido; bajó
la yema de mis dedos -no muy sensibles por el prolongado contacto con las teclas
de la máquina de escribir- el nylon de mi camisón de desposada resbalaba en un
fraudulento esfuerzo por parecer encaje. Yo jugueteaba con la punta de los
botones y esos otros adornos que hacen parecer tan femenina a quien los usa, en
la oscuridad de la alta noche. La albura de mis ropas, deliberada, reiterativa,
impúdicamente simbólica, quedaba abolida transitoriamente. Algún instante quizá
alcanzó a consumar su significado bajo la luz y bajo la mirada de esos ojos que
ahora están vencidos por la fatiga.
Unos párpados que se cierran y he aquí, de nuevo, el exilio. Una enorme
extensión arenosa, sin otro desenlace que el mar cuyo movimiento propone la
parálisis; sin otra invitación que la del acantilado al suicidio.
Pero es mentira. Yo no soy el sueño que sueña, que sueña, que sueña; yo no soy
el reflejo de una imagen en un cristal; a mí no me aniquila la cerrazón de una
conciencia o de toda conciencia posible. Yo continúo viviendo con una vida densa,
viscosa, turbia, aunque el que está a mi lado y el remoto, me ignoren, me olviden,
me pospongan, me abandonen, me desamen.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
273
Yo también soy una conciencia que puede clausurarse, desamparar a otro y
exponerlo al aniquilamiento. Yo... la carne, bajo la rociadura de la sal, ha acallado
el escándalo de su rojez y ahora me resulta más tolerable, más familiar. Es el
trozo que vi mil veces, sin darme cuenta, cuando me asomaba, de prisa, a decirle
a la cocinera que...
No nacimos juntos. Nuestro encuentro se debió a un azar ¿feliz?. Es demasiado
pronto aún para afirmarlo. Coincidimos en una exposición, en una conferencia, en
un cine-club; tropezamos en un elevador; me cedió su asiento en el tranvía; un
guardabosques interrumpió nuestra perpleja y, hasta entonces, paralela
contemplación de la jirafa porque era hora de cerrar el zoológico. Alguien, él o yo,
es igual, hizo la pregunta idiota pero indispensable: ¿usted trabaja o estudia?.
Armonía del interés y de las buenas intenciones, manifestación de propósitos
"serios". Hace un año yo no tenía la menor idea de su existencia y ahora reposo
junto a él con los muslos entrelazados, húmedos de sudor y de semen. Podría
levantarme sin despertarlo, ir descalza hasta la regadera. ¿Purificarme?. No tengo
asco. Prefiero creer que lo que me une a él es algo tan fácil de borrar como una
secreción y no tan terrible como un sacramento.
Así que permanezco inmóvil, respirando rítmicamente para imitar el sosiego,
puliendo mi insomnio, la única joya de soltera que he conservado y que estoy
dispuesta a conservar hasta la muerte.
Bajo el breve diluvio de pimienta la carne parece haber encanecido. Desvanezco
este signo de vejez frotando como si quisiera traspasar la superficie e impregnar el
espesor con las esencias. Porque perdí mi antiguo nombre y aún no me
acostumbro al nuevo, que tampoco es mío. Cuando en el vestíbulo del hotel algún
empleado me reclama yo permanezco sorda, con ese vago malestar que es el
preludio del reconocimiento. ¿Quién será la persona, que no atiende a la
llamada?. Podría tratarse de algo urgente, grave, definitivo, de vida o muerte. El
que llama se desespera, se va sin dejar ningún rastro, ningún mensaje y anula la
posibilidad de cualquier nuevo encuentro. ¿Es la angustia la que oprime mi
corazón? No, es su mano la que oprime mi hombro. Y sus labios que sonríen con
una burla benévola, más que de dueño, de taumaturgo.
Y bien, acepto mientras nos encaminamos al bar (el hombro me arde, está
despellejándose) es verdad que en el contacto o colisión con él he sufrido una
metamorfosis profunda: no sabía y sé, no sentía y siento, no era y soy.
Habrá que dejarla reposar así. Hasta que ascienda a la temperatura ambiente,
hasta que se impregne de los sabores de que la he recubierto. Me da la impresión
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
274
de que no he sabido calcular bien y de que he comprado un pedazo excesivo para
nosotros dos. Yo, por pereza, no soy carnívora. Él, por estética, guarda la línea.
¡Va a sobrar casi todo!. Si, ya sé que no debo preocuparme: que alguna de las
hadas que revolotean en torno mío va a acudir en mi auxilio y a explicarme cómo
se aprovechan los desperdicios. Es un paso en falso de todos modos. No se inicia
una vida conyugal de manera tan sórdida. Me temo que no se inicie tampoco con
un platillo tan anodino como la carne asada.
Gracias, murmuro, mientras me limpio los labios con la punta de la servilleta,
gracias por la copa transparente, por la aceituna sumergida, gracias por haberme
abierto la jaula de una rutina estéril para cerrarme la jaula de otra rutina que,
según todos los propósitos y las posibilidades, ha de ser fecunda. Gracias por
darme la oportunidad deslucir un traje largo y caudaloso, por ayudarme a avanzar
en el interior del templo, exaltada por la música del órgano. Gracias por ¿Cuánto
tiempo se tomará para estar lista?. Bueno, no debería de importarme demasiado
porque hay que ponerla al fuego a última hora. Tarda muy poco, dicen los
manuales. ¿Cuánto es poco?. ¿Quince minutos?. ¿Diez?. ¿Cinco?.
Naturalmente, el texto no especifica. Me supone una intuición, que, según mi
sexo, debo poseer pero que no poseo, un sentido sin el que nací que me permitiría
advertir el momento preciso en que la carne está a punto.
¿Y tú?. ¿No tienes nada que agradecerme?. Lo has puntualizado con una
solemnidad un poco pedante y con una precisión que acaso pretendía ser
halagadora pero que me resultaba ofensiva: mi virginidad. Cuando la descubriste
yo me sentí como el ultimo dinosaurio en un planeta del que la especie había
desaparecido. Ansiaba justificarme, explicar que si llegué hasta ti intacta no fue
por virtud ni por orgullo ni por fealdad sino por apego a un estilo. No soy barroca,
la pequeña imperfección en la perla me es insoportable. No me queda entonces
más alternativa que el neoclásico y su rigidez es incompatible con la espontaneidad
para hacer el amor. Yo carezco de la soltura del que rema, del que juega al tenis,
del que se desliza bailando. No practico ningún deporte. Cumplo un rito y el
ademán de entrega se me petrifica en un gesto estatuario.
¿Acechas mi tránsito a la fluidez, lo esperas, lo necesitas?. ¿O te basta este
hieratismo que te sacraliza y que tú interpretas como la pasividad que corresponde
a mi naturaleza?. Y si a la tuya corresponde ser voluble te tranquilizará pensar,
que no estorbaré tus aventuras.
No será Indispensable -gracias a mi,
temperamento-, que me cebes, que me ates de pies y manos con los hijos, que,
me amordaces, con la miel espesa de la resignación. Yo permaneceré como
permanezco. Quieta. Cuando dejas caer tu cuerpo sobre el mío siento que me
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
275
cubre una lápida, llena de inscripciones, de nombres ajenos, de fechas
memorables. Gimes inarticuladamente y quisiera susurrarte al oído mi nombre
para que recuerdes quien es a la que posees.
Soy yo ¿Pero quién soy yo?. Tú esposa, claro. Y ese titulo basta para
distinguirme de los recuerdos del pasado, de los proyectos para el porvenir: Llevo
una marca de propiedad y no obstante me miras con desconfianza. No estoy
tejiendo una red para prenderte. No soy una mantis religiosa. Te agradezco que
creas en semejante hipótesis. Pero es falsa.
Esta carne tiene una dureza y una consistencia que no caracterizan a las reses. Ha
de ser de mamut. De esos que se han conservado, desde la prehistoria, en los
hielos de Siberia y que los campesinos descongelan y sazonan para la comida. En
el aburridísimo documental que exhibieron en la Embajada, tan lleno de detalles
superfluos, no se hacía la menor alusión al tiempo que dedicaban a volverlos
comestibles. Años, meses. Y yo tengo a mi disposición un plazo de.
¿Es la alondra?. ¿Es el ruiseñor?. No, nuestro horario no va a regirse por tan
aladas criaturas como las que avisaban el advenimiento de la aurora a Romeo y
Julieta sino por un estentóreo e inequívoco despertador. Y tú no bajarás al día por
la escala de mis trenzas sino por los pasos de una querella minuciosa: se te ha
desprendido un botón del saco, el pan está quemado, el café frío.
Yo rumiaré, en silencio, mi rencor. Se me atribuyen las responsabilidades y las:
tareas de una criada para todo. He de mantener la casa impecable, la ropa lista,
el ritmo de la alimentación infalible. Pero no se me paga ningún sueldo, no se me
concede un día libre a la semana, no puedo cambiar de amo. Debo, por otra
parte, contribuir al sostenimiento del hogar y he de desempeñar con eficacia un
trabajo en el que el jefe exige y los compañeros conspiran y los subordinados
odian. En mis ratos de ocio me transformo en una dama de sociedad que ofrece
comidas y cenas a los amigos de su marido, que asiste a reuniones, que se abona
a la ópera, que controla su peso, que renueva su guardarropa, que cuida la lozanía
de su cutis, que se conserva atractiva, que está al tanto de los chismes, que se
desvela y que madruga, que corre el nesgo mensual de la maternidad, que cree en
las juntas nocturnas de ejecutivos, en los viajes de negocios y en la llegada de
clientes imprevistos; que padece alucinaciones olfativas cuando percibe la
emanación de perfumes franceses (diferentes de los que ella usa) de las camisas,
de los pañuelos de su marido; que en sus noches solitarias se niega a pensar por
qué o para qué tantos afanes-y se prepara, una bebida bien cargada y lee una
novela policíaca con ese ánimo frágil de los convalecientes.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
276
¿No sería oportuno prender la estufa?. Una lumbre muy baja para que se vaya
calentando, poco a poco, el asador "que previamente ha de untarse con un poco
de grasa para que la carne no se pegue". Eso se me ocurre hasta a mí, no había
necesidad de gastar en esas recomendaciones las páginas de un libro.
Y yo, soy muy torpe. Ahora se llama torpeza; antes se llamaba inocencia y te
encantaba. Pero a mi no me ha encantado nunca. De soltera leía cosas a
escondidas. Sudando de emoción y de vergüenza. Nunca me enteré de nada. Me
latían las, sienes, se me nublaban los ojos, se me contraían los músculos en un
espasmo de náusea.
El aceite está empezando a hervir. Se me pasó la mano, manirrota, y ahora
chisporrotea y salta y me quema. Así voy a quemarme yo en los apretados
infiernos por mi culpa, por mi culta por mi grandísima culpa. Pero, niñita, tú no
eres la única. Todas tus compañeras de colegio hacen lo mismo, o cosas peores,
se acusan en el confesionario, cumplen la penitencia, las perdonan y reinciden.
Todas.
Si yo hubiera seguido frecuentándolas me sujetarían ahora a un
interrogatorio. Las casadas para cerciorarse, las solteras para averiguar hasta
dónde pueden aventurarse. Imposible defraudarlas. Yo inventaría acrobacias,
desfallecimientos sublimes, transportes como se les llama en Las mil y una noches,
récords. ¡Si me oyeras entonces no te reconocerías, Casanova!.
Dejo caer la carne sobre la plancha e instintivamente retrocedo hasta la pared.
¡Qué estrépito!. Ahora ha cesado. La carne yace silenciosamente, fiel a su
condición; de cadáver. Sigo creyendo que es demasiado grande.
Y no es que me hayas defraudado. Yo no esperaba, es cierto, nada en particular;
poco a poco iremos revelándonos mutuamente, descubriendo nuestros secretos,
nuestros pequeños trucos, aprendiendo a complacernos. Y un día tú y yo seremos
una pareja de amantes perfectos y entonces, en la mitad de un abrazo, nos
desvaneceremos y aparecerá en la pantalla la palabra "fin".
¿Qué pasa?. La carne se está encogiendo. No, no me hago ilusiones, no me
equivoco. Se puede ver la marca de su tamaño original por el contorno que dibujó
en la plancha. Era un poco más grande. ¡Qué bueno!. Ojalá quede a la medida
de nuestro apetito.
Para la siguiente película me gustaría que me encargaran otro papel. ¿Bruja
blanca en una aldea salvaje?. No, hoy no me siento inclinada ni al heroísmo ni al
peligro. Más bien mujer famosa (diseñadora de modas o algo así), independiente
y rica que vive sola en un apartamento en Nueva York, París o Londres. Sus
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
277
"affaires" ocasionales la divierten pero no la alteran. No es sentimental. Después
de una escena de ruptura enciende un cigarrillo y contempla el paisaje urbano al
través de los grandes ventanales de su estudio.
Ah, el color de la carne es ahora mucho más decente. Sólo en algunos puntos se
obstina en recordar su crudeza. Pero lo demás es dorado y exhala un aroma
delicioso. ¿Irá a ser suficiente para los dos?. La estoy viendo muy pequeña.
Si ahora mismo me arreglara, estrenara uno de esos modelos que forman parte;
de mi trousseau y saliera a la calle ¿que sucedería, eh?. A lo mejor me abordaba
un hombre maduro, con automóvil y todo. Maduro. Retirado. El único que a
estas horas; puede darse el lujo de andar de cacería.
¿Qué rayos pasa?. Esta maldita carne está empezando a soltar un humo negro y
horrible. ¡Tenia yo que haberle dado vuelta!. Quemada de un lado. Menos mal
que tiene dos.
Señorita, si usted me permitiera. ¡Señora!. Y le advierto que mi marido es muy
celoso. Entonces no debería dejarla andar sola. Es usted una tentación para
cualquier viandante. Nadie en el mundo dice viandante, ¿Transeúnte?. Sólo los
periódicos cuando hablan de los atropellados. Es usted una tentación para
cualquier x. Silencio. Sig-ni-fi-ca-ti-vo. Miradas de esfinge. El hombre maduro
me sigue a prudente distancia. Más le vale. Más me vale a mí porque en la
esquina ¡zas!. Mi marido, que me espía, que no me deja ni a sol ni a sombra, que
sospecha de todo y de todos, señor juez. Que así no es posible vivir, que yo
quiero divorciarme.
¿Y ahora qué?. A esta carne su mamá no le enseñó que era carne y que debería
de comportarse con conducta. Se enrosca igual que una charamusca. Además yo
no sé de dónde puede seguir sacando tanto humo si ya apagué la estufa hace
siglos. Claro, claro, doctora Corazón. Lo que procede ahora es abrir la ventana,
conectar el purificador de aire para que no huela a nada cuando venga mi marido.
Y yo saldría muy mona a recibirlo a la puerta, con mi mejor vestido, mi mejor
sonrisa y mi más cordial invitación a comer fuera.
Es una posibilidad. Nosotros examinaríamos la carta del restaurante mientras un
miserable pedazo de carne carbonizada, yacería, oculta, en el fondo del bote de la
basura. Yo me cuidaría mucho de no mencionar el incidente y sería considerada
como una esposa un poco irresponsable, con proclividades a la frivolidad pero no
como una tarada. Ésta es la primera imagen pública que proyecto y he de
mantenerme después consecuente con ella, aunque sea inexacta. Hay otra
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
278
posibilidad. No abrir la ventana, no conectar el purificador de aire, no tirar la
carne a la basura. Y cuando venga mi marido dejar que olfatee, como los ogros
de los cuentos, y diga que aquí huele, no a carne humana, sino a mujer inútil. Yo
exageraré mi compunción para incitarlo a la magnanimidad. Después de todo, lo
ocurrido ¡es tan normal!. ¿A qué recién casada no le pasa lo que a mí acaba de
pasarme?. Cuando vayamos a visitar a mi suegra, ella, que todavía está en la
etapa de no agredirme porque no conoce aún cuales son mis puntos débiles, me
relatará sus propias experiencias. Aquella vez, por ejemplo, que su marido le pidió
un par de huevos estrellados y ella tomó la frase al pie de la letra y... ja, ja, ja.
¿Fue eso un obstáculo para que llegara a convertirse en una viuda fabulosa, digo,
en una cocinera fabulosa?. Porque lo de la viudez sobrevino mucho más tarde y
por otras causas. A partir de entonces ella dio rienda suelta a sus instintos
maternales y echó a perder con sus mimos.
No, no le va a hacer la menor gracia. Va a decir que me distraje, que es el colmo
del descuido. Y, sí, por condescendencia yo voy a aceptar sus acusaciones.
Pero no es verdad, no es verdad. Yo estuve todo el tiempo pendiente de la carne,
fijándome en que le sucedían una serie de cosas rarísimas. Con razón Santa
Teresa decía que Dios anda en los pucheros. O la materia que es energía o como
se llame ahora.
Recapitulemos. Aparece, primero el trozo de carne con un color, una forma, un
tamaño. Luego cambia y se pone más bonita y se siente una muy contenta.
Luego vuelve a cambiar y ya no está tan bonita. Y sigue cambiando y cambiando
y cambiando y lo que uno no atina es cuándo pararle el alto. Porque si yo dejo
este trozo de carne indefinidamente expuesto al fuego, se consume hasta que no
queden ni rastros de él. Y el trozo de carne que daba la impresión de ser algo tan
sólido, tan real, ya no existe.
¿Entonces?. Mi marido también da la impresión de solidez y de realidad cuando
estamos juntos, cuando lo toco, cuando lo veo. Seguramente cambia, y cambio yo
también, aunque de manera tan lenta, tan morosa que ninguno de los dos lo
advierte. Después se va y bruscamente se convierte en recuerdo y... Ah, no, no
voy a caer en esa trampa: la del personaje inventado y el narrador inventado y la
anécdota inventada. Además, no es la consecuencia que se deriva lícitamente del
episodio de la carne.
La carne no ha dejado de existir. Ha sufrido una serie de metamorfosis. Y el
hecho de que cese de ser perceptible para los sentidos no significa que se haya
concluido el ciclo sino que ha dado el salto cualitativo. Continuará operando en
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
279
otros niveles. En el de mi conciencia, en el de mi memoria, en el de mi voluntad,
modificándome, determinándome, estableciendo la dirección de mi futuro.
Yo seré, de hoy en adelante, lo que elija en este momento. Seductoramente
aturdida, profundamente reservada, hipócrita. Yo impondré, desde el principio, y
con un poco de impertinencia, las reglas del juego. Mi marido resentirá la
impronta de mi dominio que irá dilatándose, como los circuios en la superficie del
agua sobre, la que se ha arrojado una piedra. Forcejeará por prevalecer y si cede
yo le corresponderé con el desprecio y si no cede yo no seré capaz de perdonarlo.
Si asumo la otra actitud, si soy el caso típico, la femineidad que solicita indulgencia
para sus errores, la balanza se inclinará a favor de mi antagonista y yo participaré
en la competencia con un handicap que. aparentemente, me destina a la, derrota
y que, en el fondo, me garantiza el triunfo por la sinuosa vía que recorrieron mis
antepasadas, las humildes, las que no abrían los labios sino para asentir, y
lograron la obediencia ajena hasta al más irracional de sus caprichos. La receta,
pues, es vieja y su eficacia está comprobada. Si todavía lo dudo me basta
preguntar a la más próxima de mis vecinas. Ella confirmará mi certidumbre.
Sólo que me repugna actuar así. Esta definición no me es aplicable y tampoco la
anterior, ninguna corresponde a mi verdad interna, ninguna salvaguarda mi
autenticidad. ¿He de acogerme a cualquiera de ellas y ceñirme a sus términos sólo
porque es un lugar común aceptado por la mayoría y comprensible para todos?. Y
no es que yo sea una "rara avis". De mí se puede decir lo que Pfandl dijo de Sor
Juana: que pertenezco a la clase de neuróticos cavilosos. El diagnóstico es muy
fácil ¿pero qué consecuencias acarrearía asumirlo?.
Si insisto en afirmar mi versión de los hechos mi marido va a mirarme con
suspicacia, va a sentirse incómodo en mi compañía y va a vivir en la continua
expectativa de que se me declare la locura.
Nuestra convivencia no podrá ser más problemática. Y él no quiere conflictos de
ninguna índole. Menos aún conflictos tan abstractos, tan absurdos, tan metafísicos
como los que yo le plantearía. Su hogar es el remanso de paz en que se refugia
de las tempestades de la vida. De acuerdo. Yo lo acepté al casarme y estaba
dispuesta a llegar hasta el sacrificio en aras de la armonía conyugal. Pero yo
contaba con que el sacrificio, el renunciamiento completo a lo que soy, no se me
demandaría más que en la Ocasión Sublime, en la Hora de las Grandes
Resoluciones, en el Momento de la Decisión Definitiva. No con lo que me he
topado hoy que es algo muy insignificante, muy ridículo. Y sin embargo...
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
280
ANEXO 12: Un Señor muy Viejo con
unas Alas Enormes
Al tercer día de lluvia habían macado tantos cangrejos dentro de la casa, que
Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado para tirarlos en el mar, pues el niño
recién nacido había pasado la noche con calenturas y se pensaba que era a causa
de la pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes. El cielo y el mar eran
una misma cosa de ceniza, y las arenas de la playa, que en marzo fulguraban
como polvo de lumbre, se habían convertido en un caldo de lodo y mariscos
podridos. La luz era tan mansa al mediodía, que cuando Pelayo regresaba a la
casa después de haber tirado cangrejos, le costó trabajo ver qué era lo que se
movía y se quejaba en el fondo del patio. Tuvo que acercarse mucho para
descubrir que era un hombre viejo, que estaba tumbado boca abajo en el lodazal,
y a pesar de sus grandes esfuerzos no podía levantarse porque se lo impedían sus
enormes alas.
Asustado por aquella pesadilla. Pelayo corrió en busca de Elisenda, su mujer, que
estaba poniéndole compresas al niño enfermo, y la llevó hasta el fondo del patio.
Ambos observaron el cuerpo caído con un callado estupor. Estaba vestido como
un trapero. Le quedaban apenas unas hilachas descoloridas en el cráneo pelado y
muy pocos dientes en la boca, y su lastimosa condición de bisabuelo ensopado lo
había desprovisto de toda grandeza. Sus alas de gallinazo grande, sucias y medio
desplumadas, estaban encalladas para siempre en el lodazal. Tanto lo observaron,
y con tanta atención, que Pelayo y Elisenda se sobrepusieron muy pronto del
asombro y acabaron por encontrarlo familiar. Entonces se atrevieron a hablarle, y
él les contestó en un dialecto incomprensible pero con una voz de navegante. Fue
así como pasaron por alto el inconveniente de las alas, y concluyeron con muy
buen juicio que era un náufrago solitario de alguna nave extranjera abatida por el
temporal. Sin embargo, llamaron para que lo viera a una vecina que sabía todas
las cosas de la vida y la muerte, y a ella le bastó con una mirada para sacarlos del
error.
 Es un ángel -les dijo-. Seguro que venía por el niño, pero el pobre está tan
viejo que lo ha tumbado la lluvia.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
281
Al día siguiente todo el mundo sabía que en casa de Pelayo tenían cautivo un
ángel de carne y hueso. Contra el criterio de la vecina sabia, para quienes los
ángeles de estos tiempos eran sobrevivientes, fugitivos de una conspiración
celestial, habían tenido corazón para matarlo a palos. Pelayo estuvo vigilándolo
toda la tarde desde la cocina, armado con su garrote de alguacil, y antes de
acostarse lo sacó a rastras del lodazal y lo encerró con las gallinas en el gallinero
alambrado. A media noche, cuando terminó la lluvia, Pelayo y Elisenda seguían
matando cangrejos. Poco después el niño despertó sin fiebre y con deseos de
comer. Entonces se sintieron magnánimos y decidieron poner al ángel en una
balsa con agua dulce y provisiones para tres días, y abandonarlo a su suerte en
altamar. Pero cuando salieron al patio con las primeras luces, encontraron a todo
el vecindario frente al gallinero, retozando con el ángel sin la menor devoción y
echándole cosas de comer por los huecos de las alambradas, como si no fuera una
criatura sobrenatural sino un animal de circo.
El padre Gonzaga llegó antes de las siete alarmado por la desproporción de la
noticia. A esa hora ya habían acudido curiosos menos frívolos que los del
amanecer, y habían hecho toda clase de conjeturas sobre el porvenir del cautivo.
Los más simples pensaban que sería nombrado alcalde del mundo. Otros, de
espíritu más áspero, suponían que seria ascendido a general de cinco estrellas
para que ganara todas las guerras. Algunos visionarios esperaban que fuera
conservado como semental para implantar en la tierra una estirpe de hombres
alados y sabios que se hicieran cargo del Universo. Pero el padre Gonzaga, antes
de ser cura, había sido leñador macizo. Asomado a las alambradas repasó en un
instante su catecismo, y todavía pidió que le abrieran la puerta para examinar de
cerca aquel varón de lástima que más bien parecía una enorme gallina decrépita
entre las gallinas absortas. Estaba echado en un rincón, secándose al sol las alas
extendidas, entre las cáscaras de frutas y las sobras de desayunos que le habían
lirado los madrugadores. Ajeno a las impertinencias del mundo, apenas si levantó
sus ojos de anticuario y murmuró algo en su dialecto cuando el padre Gonzaga
entró en el gallinero y le dio los buenos días en latín. El párroco tuvo la primera
sospecha de su impostura al comprobar que no entendía la lengua de Dios ni sabía
saludar a sus ministros. Luego observó que visto de cerca resultaba demasiado
humano: tenía un insoportable olor de intemperie, al revés de las alas sembrado
de algas parasitarias y las plumas mayores maltratadas por vientos terrestres, y
nada de su naturaleza miserable estaba de acuerdo con la egregia dignidad de los
ángeles. Entonces abandonó el gallinero, y con un breve sermón previno a los
curiosos contra los riesgos de la ingenuidad. Les recordó que el demonio tenia la
mala costumbre de recurrir a artificios de carnaval para confundir a los incautos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
282
Argumentó que si las alas no eran el elemento esencial para determinar las
diferencias entre un gavilán y un aeroplano, mucho menos podían serlo para
reconocer a los ángeles. Sin embargo, prometió escribir una carta a su obispo,
para que éste escribiera otra a su primado y para que éste escribiera otra al Sumo
Pontífice, de modo que el veredicto final viniera de los tribunales más altos.
Su prudencia cayó en corazones estériles. La noticia del ángel cautivo se divulgó
con tanta rapidez, que al cabo de pocas horas había en el patio un alboroto de
mercado, y tuvieron que llevar la tropa con bayonetas para espantar el tumulto
que ya estaba a punto de tumbar la casa. Elisenda, con el espinazo torcido de
tanto barrer basura de feria, tuvo entonces la buena idea de trapear el patio y
cobrar cinco centavos por la entrada para ver al ángel.
Vinieron curiosos hasta de la Martinica. Vino una feria ambulante con un acróbata
volador, que pasó zumbando varias veces por encima de la muchedumbre, pero
nadie le hizo caso porque sus alas no eran de ángel sino de murciélago sideral.
Vinieron en busca de salud los enfermos más desdichados del Caribe: una pobre
mujer que desde niña estaba contando los latidos de su corazón y ya no le
alcanzaban los números; un jamaiquino que no podía dormir porque lo
atormentaba el ruido de las estrellas, un sonámbulo que se levantaba de noche a
deshacer dormido las cosas que había hecho despierto, y muchos otros de menor
gravedad. En medio de aquel desorden de naufragio que hacia temblar la tierra.
Pelayo y Elisenda estaban felices de cansancio, porque en menos de una semana
atiborraron de plata los dormitorios, y todavía la fila de peregrinos que esperaban
turno para entrar llegaba hasta el otro lado del horizonte.
El ángel era el único que no participaba de su propio acontecimiento. El tiempo se
le iba en buscar acomodo en su nido prestado, aturdido por el calor de infierno de
las lámparas de aceite y las velas de sacrificio que le arrimaban a las alambradas.
Al principio trataron de que comiera cristales de alcanfor, que, de acuerdo con la
sabiduría de la vecina sabia, era el alimento específico de los ángeles. Pero él los
despreciaba, como despreció sin probar los almuerzos papales que le llevaban los
penitentes, y nunca se supo si fue por ángel o por viejo que terminó comiendo
nada más que papillas de berenjena. Su única virtud sobrenatural parecía ser la
paciencia. Sobre todo en los primeros tiempos, cuando lo picoteaban las gallinas
en busca de los parásitos estelares que profilaban en sus alas, y los baldados le
arrancaban plumas para tocarse con ellas sus defectos, y hasta los más piadosos le
tiraban piedras tratando de que se levantara para verlo de cuerpo entero. La
única vez que consiguieron alterarlo fue cuando le abrasaron el costado con un
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
283
hierro de marcar novillos, porque llevaba tantas horas de estar inmóvil que lo
creyeron muerto. Despertó sobresaltado, despotricando en lengua hermética y
con los ojos en lágrimas, y dio un par de aletazos que provocaron un remolino de
estiércol de gallinero y polvo lunar, y un ventarrón de pánico que no parecía de
este mundo. Aunque muchos creyeron que su reacción no había sido de rabia sino
de dolor, desde entonces se cuidaron de no molestarlo, porque la mayoría
entendió que su pasividad no era la de un héroe en uso de buen retiro sino la de
un cataclismo en reposo.
El padre Gonzaga se enfrentó a la frivolidad de la muchedumbre con fórmulas de
inspiración doméstica, mientras le llegaba un juicio terminante sobre la naturaleza
del cautivo. Pero el correo de Roma había perdido la noción de la urgencia. El
tiempo se les iba en averiguar si el convicto tenía ombligo, si su dialecto tenía algo
que ver en el arameo, si podía caber muchas veces en la punta de un alfiler, o si
no seria simplemente un noruego con alas. Aquellas cartas de parsimonia habrían
ido y venido hasta el fin de los siglos, si un acontecimiento providencial no hubiera
puesto término a las tribulaciones del párroco.
Sucedió que por esos días, entre muchas otras atracciones de las ferias errantes
del Caribe, llevaron al pueblo el espectáculo triste de la mujer que se había
convertido en araña por desobedecer a sus padres. La entrada por verla no sólo
costaba menos que la entrada para ver al ángel, sino que permitían hacerle toda
clase de preguntas sobre su absurda condición, y examinarla al derecho y al revés,
de modo que nadie pusiera en duda la verdad del horror. Era una tarántula
espantosa del tamaño de un carnero y con la cabeza de una doncella triste. Pero
lo más desgarrador no era su figura de disparate, sino la sincera aflicción con que
contaba los pormenores de su desgracia: siendo casi una niña se había escapado
de la casa de sus padres para ir a un baile, y cuando regresaba por el bosque
después de haber bailado toda la noche sin permiso, un trueno pavoroso abrió el
cielo en dos mitades, y por aquella grieta salió el relámpago de azufre que la
convirtió en araña. Su único alimento eran las bolitas de carne molida que las
almas caritativas quisieran echarle en la boca. Semejante espectáculo, cargado de
tanta verdad humana y el de tan temible escarmiento, tenía que derrotar sin
proponérselo al de un ángel despectivo que apenas se dignaba mirar a los
mortales. Además los escasos milagros que se le atribuían al ángel revelaban un
cierto desorden mental, como el del ciego que no recobró la visión pero le salieron
tres dientes nuevos, y del paralítico que no pudo andar pero estuvo a punto de
ganarse la lotería, y de la del leproso a quien le nacieron girasoles en las heridas.
Aquellos milagros de consolación que más bien parecían entretenimientos de burla,
habían quebrantado ya la reputación del ángel cuando la mujer convertida en
araña terminó de aniquilarla. Fue así como el padre Gonzaga se curó para siempre
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
284
del insomnio, y el patio de Pelayo volvió a quedar tan solitario como en los tiempos
en que llovió tres días y los cangrejos caminaban por los dormitorios.
Los dueños de la casa no tuvieron nada que lamentar. Con el dinero recaudado
construyeron una mansión de dos plantas, con balcones y jardines, y con
sardineles muy altos para que no se metieran los cangrejos del invierno, y con
barras de hierro en las ventanas para que no se metieran los ángeles. Pelayo
estableció además un criadero de conejos muy cerca del pueblo y renunció para
siempre a su mal empleo de alguacil, y Elisenda se compró unas zapatillas
satinadas de tacones altos y muchos vestidos de seda tornasol, de los que usaban
las señoras más codiciadas en los domingos de aquellos tiempos. El gallinero fue
lo único que no mereció atención. Si alguna vez lo lavaron con creolina y
quemaron las lágrimas de mirra en su interior, no fue por hacerle honor al ángel,
sino por conjurar, la pestilencia de muladar que ya andaba como un fantasma por
todas partes y estaba volviendo vieja la casa nueva. Al principio, cuando el niño
aprendió a caminar, se cuidaron de que no estuviera muy cerca del gallinero. Pero
luego se fueron olvidando del temor y acostumbrándose a la peste, y antes de que
el niño mudara los dientes se había metido a jugar dentro del gallinero, cuyas
alambradas podridas se caían a pedazos. El ángel no fue menos displicente con él
que con el resto de los mortales, pero soportaba las infamias más ingeniosas con
una mansedumbre de perro sin ilusiones. Ambos contrajeron la varicela al mismo
tiempo. El médico que atendió al niño no resistió la tentación de auscultar al
ángel, y le encontró tantos soplos en el corazón y tantos ruidos en los riñones, que
no le pareció posible que estuviera vivo. Lo que más le asombró, sin embargo, fue
la lógica de sus alas. Resultaban tan naturales en aquel organismo completamente
humano, que no podía entenderse por qué no las tenían también los otros
hombres.
Cuando el niño fue a la escuela, hacia mucho tiempo que el sol y la lluvia habían
desbaratado el gallinero. El ángel andaba arrasándose por acá y por allá como un
moribundo sin sueño. Lo sacaban a escobazos de un dormitorio y un momento
después lo encontraban en la cocina. Parecía estar en tantos lugares al mismo
tiempo, que llegaron a pensar que se desdoblaba, que se repetía a si mismo por
toda la casa, y la exasperada Elisenda gritaba fuera de quicio que era una
desgracia vivir en aquel infierno lleno de ángeles. Apenas si podía comer, sus ojos
de anticuario se le habían vuelto tan turbios que andaba tropezando con los
horcones, y ya no le quedaban sino las cánulas peladas de las últimas plumas.
Pelayo le echó encima una manta y le hizo la caridad de dejarlo dormir en el
cobertizo, y sólo entonces advirtieron que pasaba la noche con calenturas y
delirando en trabalenguas de noruego viejo. Fue ésa una de las pocas veces en
que se alarmaron, porque pensaban que se iba a morir, y ni siquiera la vecina
sabia había podido decirles qué se hacía con los ángeles muertos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
285
Sin embargo, no sólo sobrevivió a su peor invierno, sino que pareció mejor en los
primeros soles. Se quedó inmóvil muchos días en el rincón más apartado del
patio, donde nadie lo viera, y a principios de diciembre empezaron a nacerle en las
alas unas plumas grandes y duras, plumas de pajarraco viejo, que más bien
parecían un nuevo percance de la decrepitud. Pero él debía conocer la razón de
esos cambios, porque se cuidaba muy bien de que nadie los notara, y de que
nadie oyera las canciones de navegante que a veces cantaba bajo las estrellas.
Una mañana. Elisenda estaba cortando rebanadas de cebolla para el almuerzo,
cuando un viento que parecía de alta mar se metió en la cocina. Entonces se
asomó a la ventana, y sorprendió al ángel en las primeras tentativas de vuelo.
Eran tan torpes, que abrió con las uñas un surco de arado en las hortalizas y
estuvo a punto de desbaratar el cobertizo con aquellos aletazos indignos que
resbalaban en la luz y no encontraban asidero en el aire. Pero logró ganar altura.
Elisenda exhaló un suspiro de descanso, por ella y por él, cuando lo vio pasar por
encima de las últimas casas, sustentándose de cualquier modo con un azaroso
aleteo de buitre senil. Siguió viéndolo hasta cuando acabó de cortar la cebolla, y
siguió viéndolo hasta cuando ya no era posible que lo pudiera ver, porque
entonces ya no era un estorbo en su vida, sino un punto imaginario en el horizonte
del mar.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
286
ANEXO 13: No se Culpe a Nadie
El frío complica siempre las cosas, en verano se está tan cerca del mundo, tan piel
contra piel, pero ahora a las seis y media su mujer lo espera en una tienda para
elegir un regalo de casamiento, ya es tarde y se da cuenta de que hace fresco, hay
que ponerse el pulóver azul, cualquier cosa que vaya bien con el traje gris, el
otoño es un ponerse y sacarse pulóveres, irse encerrando, alejando. Sin ganas
silba un tango mientras se aparta de la ventana abierta, busca el pulóver en el
armario y empieza a ponérselo delante del espejo. No es fácil, a lo mejor por
culpa de la camisa que se adhiere a la lana del pulóver, pero le cuesta hacer pasar
el brazo, poco a poco va avanzando la mano hasta que al fin asoma un dedo fuera
del puño de lana azul, pero a la luz del atardecer el dedo tiene un aire como de
arrugado y mecido para adentro, con una uña negra terminada en punta. De un
tirón se arranca la manga del pulóver y se mira la mano como si no fuese suya,
pero ahora que está fuera del pulóver se ve que es su mano de siempre y él la
deja caer al extremo del brazo flojo y se le ocurre que lo mejor será meter el otro
brazo en la otra manga a ver si así resulta más sencillo. Parecería que no lo es
porque apenas la lana del pulóver se ha pegado otra vez a la tela de la camisa, la
falta de costumbre de empezar por la otra manga dificulta todavía más la
operación, y aunque se ha puesto a silbar de nuevo para distraerse siente que la
mano avanza apenas y que sin alguna maniobra complementaria no conseguirá
hacerla llegar nunca a la salida. Mejor todo al mismo tiempo, agachar la cabeza
para calzarla a la altura del cuello del pulóver a la vez que mete el brazo libre en la
otra manga enderezándola y tirando simultáneamente con los dos brazos y el
cuello. En la repentina penumbra azul que lo envuelve parece absurdo seguir
silbando, empieza a sentir como un calor en la cara aunque parte de la cabeza ya
debería estar fuera, pero la frente y toda la cara siguen cubiertas y las manos
andan apenas por la mitad de las mangas, por más que tira nada sale afuera y
ahora se le ocurre pensar que a lo mejor se ha equivocado en esa especie de
cólera irónica con que reanudó la tarea, y que ha hecho la tontería de meter la
cabeza en una de las mangas y una mano en el cuello del pulóver. Si fuese así su
mano tendría que salir fácilmente, pero aunque tira con todas sus fuerzas no logra
hacer avanzar ninguna de las dos manos aunque en cambio parecería que la
cabeza está a punto de abrirse paso porque la lana azul le aprieta ahora con una
fuerza casi irritante la nariz y la boca, lo sofoca más de lo que hubiera podido
imaginarse, obligándolo a respirar profundamente mientras la lana se va
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
287
humedeciendo contra la boca, probablemente desteñirá y le manchará la cara de
azul. Por suerte en ese mismo momento su mano derecha asoma al aire, al frío de
afuera, por lo menos ya hay una afuera aunque la otra siga apresada en la manga,
quizá era cierto que su mano derecha estaba metida en el cuello del pulóver, por
eso lo que él creía el cuello le está apretando de esa manera la cara, sofocándolo
cada vez más, y en cambio la mano ha podido salir fácilmente. De todos modos y
para estar seguro lo único que puede hacer es seguir abriéndose paso, respirando
a fondo y dejando escapar el aire poco a poco, aunque sea absurdo porque nada
le impide respirar perfectamente salvo que el aire que traga está mezclado con
pelusas de lana del cuello o de la manga del pulóver y además hay el gusto del
pulóver, ese gusto azul de la lana que le debe estar manchando la cara ahora que
la humedad del aliento se mezcla cada vez más con la lana, y aunque no puede
verlo porque si abre los ojos las pestañas tropiezan dolorosamente con la lana,
está seguro de que el azul le va envolviendo la boca mojada, los agujeros de la
nariz, le gana las mejillas, y todo eso lo va llenando de ansiedad y quisiera
terminar de ponerse de una vez el pulóver sin contar que debe ser tarde y su
mujer estará impacientándose en la puerta de la tienda. Se dice que lo más
sensato es concentrar la atención en su mano derecha, porque esa mano por fuera
del pulóver está en contacto con el aire frió de la habitación, es como un anuncio
de que ya falta poco y además puede ayudarlo, ir subiendo por la espalda hasta
aferrar el borde inferior del pulóver con ese movimiento clásico que ayuda a
ponerse cualquier pulóver tirando enérgicamente hacia abajo. Lo malo es que
aunque la mano palpa la espalda buscando el borde de lana, parecería que el
pulóver ha quedado completamente arrollado cerca del cuello y lo único que
encuentra la mano es la camisa cada vez más arrugada y hasta salida en parte del
pantalón, y de poco sirve tener la mano y querer tirar de la delantera del pulóver
porque sobre el pecho no se siente más que la camisa, el pulóver debe haber
pasado apenas por los hombros y estará ahí arrollado y tenso como si él tuviera
los hombros demasiado anchos para ese pulóver, lo que en definitiva prueba que
realmente se ha equivocado y ha metido una mano en el cuello y la otra en una
manga, con lo cual la distancia que va del cuello a una de las mangas es
exactamente la mitad de la que va de una manga a otra, y eso explica que él
tenga la cabeza un poco ladeada a la izquierda, del lado donde la mano sigue
prisionera en la manga, si es la manga, y que en cambio su mano derecha que ya
está afuera se mueva con toda libertad en el aire aunque no consiga hacer bajar el
pulóver que sigue como arrollado en lo alto de su cuerpo. Irónicamente se le
ocurre que si hubiera una silla cerca podría descansar y respirar mejor hasta
ponerse de! todo el Pulóver, pero ha perdido la orientación después de haber
girado tantas veces con esa especie de gimnasia eufórica que inicia siempre la
colocación de una prenda de ropa y que tiene algo de paso de baile disimulado,
que nadie puede reprochar porque responde a una finalidad utilitaria y no a
culpables tendencias coreográficas. En el fondo la verdadera solución seria
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
288
sacarse el pulóver puesto que no ha podido ponérselo, y comprobar la entrada
correcta de cada mano en las mangas y de la cabeza en el cuello, pero la mano
derecha desordenadamente sigue yendo y viniendo como si ya fuera ridículo
renunciar a esa altura de las cosas, y en algún momento hasta obedece y sube a la
altura de la cabeza y tira hacia arriba sin que él comprenda a tiempo que el
pulóver se le ha pegado en la cara con esa gomosidad húmeda del aliento
mezclado con el azul de la lana, y cuando la mano tira hacia arriba es un dolor
como si le desgarraran las orejas y quisieran arrancarle las pestañas.
Entonces más despacio, hay que utilizar la mano metida en la manga izquierda, si
es la manga y no el cuello, y para eso con la mano derecha ayudar a la mano
izquierda para que pueda avanzar por la manga o retroceder y zafarse, aunque es
casi imposible coordinar los movimientos de las dos manos, como si la mano
izquierda fuese una rata metida en una jaula y desde afuera otra rata quisiera
ayudarla a escaparse, a menos que en vez de ayudarla la esté mordiendo porque
de golpe le duele la mano prisionera y a la vez la otra mano se hinca con todas sus
fuerzas en eso que debe ser su mano y que le duele, le duele a cal punto que
renuncia a quitarse el pulóver, prefiere intentar un último esfuerzo para sacar la
cabeza fuera del cuello y la rata izquierda fuera de la jaula y lo intenta luchando
con todo el cuerpo, echándose hacia adelante y hacia atrás, girando en medio de
la habitación, si es que está en el medio porque ahora alcanza a pensar que la
ventana ha quedado abierta y que es peligroso seguir girando a ciegas, prefiere
detenerse aunque su mano derecha siga yendo y viniendo sin ocuparse del
pulóver, aunque su mano izquierda le duela cada vez más como si tuviera los
dedos mordidos o quemados, y sin embargo esa mano le obedece, contrayendo
poco a poco los dedos lacerados alcanza a aferrar a través de la manga el borde
del pulóver arrollado en el hombro, tira hacia abajo casi sin fuerza, le duele
demasiado y haría falta que la mano derecha ayudara en vez de trepar o bajar
inútilmente por las piernas, en vez de pellizcarle el muslo como lo está haciendo,
arañándolo y pellizcándolo a través de la ropa sin que pueda impedírselo porque
toda su voluntad acaba en la mano izquierda, quizá ha caído de rodillas y se siente
como colgado de la mano izquierda que tira una vez más del pulóver y de golpe es
el frío en las cejas y en la frente, en los ojos, absurdamente no quiere abrir los
ojos pero sabe que ha salido fuera, esa materia fría, esa delicia es el aire libre, y
no quiere abrir los ojos y espera un segundo, dos segundos, se deja vivir en un
tiempo frío y diferente, el tiempo de fuera del pulóver, está de rodillas y es
hermoso estar así hasta que poco a poco agradecidamente entreabre los ojos
libres de la baba azul de la lana de adentro, entreabre los ojos y ve las cinco uñas
negras suspendidas apuntando a sus ojos, vibrando en el aire antes de saltar
contra sus ojos, y tiene el tiempo de bajar los párpados y echarse hacia atrás
cubriéndose con la mano izquierda que es su mano, que es todo lo que le queda
para que lo defienda desde dentro de la manga, para que tire hacia arriba el cuello
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
289
del pulóver y la baba azul le envuelva otra vez la, cara mientras se endereza para
huir a otra parte, para llegar por fin a alguna parte sin mano y sin pulóver, donde
solamente haya un aire fragoroso que lo envuelva y lo acompañe y lo acaricie y
doce pisos.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
290
ANEXO 14: Viaje a la Semilla
I
 ¿Qué quieres, viejo?
Varias veces cayó la pregunta de lo alto de los andamios. Pero el viejo no
respondía. Andaba de un lugar a otro, fisgoneando, sacándose de la garganta un
largo monólogo de frases incomprensible. Ya habían descendido las tejas,
cubriendo los canteros muertos con su mosaico de barro cocido. Arriba, los picos
desprendían piedras de mampostería, haciéndolas rodar por canales de madera,
con gran revuelo de cales y de yesos. Y por las almenas sucesivas que iban
desdentando las murallas aparecían -despojados de su secreto- cielos rasos ovales
o cuadrados, cornisas, guirnaldas, dentículos, astrágalos, y papeles encolados que
colgaban de los testeros como viejas pieles de serpiente en muda. Presenciando la
demolición, una Ceres con la nariz rota y el, peplo desvaído, veteado de negro el
tocado de mieses, se erguía en el traspatio, sobre su fuente de mascarones
borrosos. Visitados por el sol en horas de sombra, los peces grises del estanque
bostezaban en agua musgosa y tibia, mirando con el, ojo redondo aquellos
obreros, negros sobre claro de cielo, que iban rebajando la altura secular de la
casa. El viejo se había sentado, con el, cayado apuntándole la barba, al pie de la
estatua. Miraba el subir y bajar de cubos en que viajaban restos apreciables.
Oíanse, en sordina, los rumores de la calle mientras arriba, las poleas concertaban,
sobre ritmos de hierro con piedra, sus gorjeos de aves desagradables y
pechugonas.
Dieron las cinco. Las cornisas y entablamentos se despoblaron. Sólo quedaron
escaleras de mano, preparando el asalto del día siguiente. El aire se hizo más
fresco, aligerado de sudores, blasfemias, chirridos de cuerdas, ejes que pedían
alcuzas y palmadas en torsos pringosos. Para la casa mondada el crepúsculo
llegaba más pronto. Se vestía de sombras en horas en que su ya caída
balaustrada superior solfa regalar a las fachadas algún relumbre de sol. La Ceres
apretaba los labios. Por primera vez las habitaciones dormirían sin persianas,
abiertas sobre un paisaje de escombros.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
291
Contrariando sus apetencias, varios capiteles yacían entre las hierbas. Las hojas
de acanto descubrían su condición vegetal. Una enredadera aventuró sus
tentáculos hacia la voluta jónica, atraída por un aire de familia. Cuando cayó la
noche, la casa estaba más cerca de la tierra. Un marco de puerta se erguía aún.
en lo alto, con tablas de sombra suspendidas de sus bisagras desorientadas.
II
Entonces el negro viejo, que no se había movido, hizo gestos extraños, volteando
su cayado sobre un cementerio de baldosas. Los cuadrados de mármol, blancos y
negros, volaron a los pisos, vistiendo la tierra, las piedras, con saltos certeros,
fueron a cerrar los boquetes de las murallas. Hojas de nogal claveteadas se
encajaron en sus marcos, mientras los tornillos de las, charnelas volvían a hundirse
en sus hoyos, con rápida rotación. En los canteros muertos, levantadas por el
esfuerzo de las flores, las tejas juntaron sus fragmentos, alzando, un sonoro
torbellino de barro, para caer en lluvia sobre la armadura del techo. La casa
creció, traída nuevamente a sus proporciones habituales, pudorosa y vestida. La
Ceres fue menos gris. Hubo más peces en la fuente. Y el murmullo del agua
llamó begonias olvidadas.
El viejo introdujo una llave en la cerradura de la puerta principal, y comenzó a
abrir ventanas. Sus tacones sonaban a hueco. Cuando encendió los velones, un
estremecimiento amarillo corrió por el óleo de los retratos de familia, y gentes
vestidas de negro murmuraron en todas las galerías, al compás de cucharas
movidas en , jícaras de chocolate.
Don Marcial, Marqués de Capellanías, yacía en su lecho de muerte, el pecho
acorazado de medallas, escoltado por cuatro cirios con largas barbas de cera
derretida.
III
Los cirios crecieron lentamente, perdiendo sudores. Cuando recobraron su
tamaño, los apagó la monja apartando una lumbre. Las mechas blanquearon,
arrojando el pabilo. La casa se vació de visitantes y los carruajes partieron en la
noche. Don Marcial pulsó un teclado invisible y abrió los ojos.
Confusas y revueltas, las vigas del techo se iban colocando en su lugar. Los
pomos de medicina, las borlas de damasco, el escapulario de la cabecera, los da
guerrotipos, las palmas de la reja, salieron de sus nieblas. Cuando el médico
movió la cabeza con desconsuelo profesional, el enfermo se sintió mejor. Durmió
algunas horas y despertó bajo la mirada negra y cejuda del Padre Anastasio. De
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
292
franca, detallada, poblada de pecados, la confesión se hizo reticente, penosa, llena
de escondrijos.
¿Y qué derecho tenia, en el fondo, aquel carmelita, a
entrometerse en su vida?. Don Marcial se encontró, de pronto, tirado en medio
del aposento. Aligerado de un peso en las sienes, se levantó con sorprendente
celeridad. La mujer desnuda que se desperezaba sobre el brocado del lecho buscó
enaguas y corpiños, llevándose, poco después, sus rumores de seda estrujada y su
perfume. Abajo, en el coche cerrado, cubriendo tachuelas del asiento, había un
sobre con monedas de oro.
Don Marcial no se sentía bien. Al arreglarse la corbata frente a la luna de la
consola se vio congestionado. Bajó al despacho donde lo esperaban hombres de
justicia, abogados y escribientes, para disponer la venta pública de la casa. Todo
había sido inútil. Sus pertenencias se irían a manos del mejor postor, al compás
de martillo golpeando una tabla. Saludó y le dejaron solo. Pensaba en los
misterios de la letra escrita, en esas hebras negras que se enlazan y desenlazan
sobre anchas hojas afiligranadas de balanzas, enlazando y desenlazando
compromisos, juramentos, alianzas, testimonios, declaraciones, apellidos, títulos,
fechas, tierras, árboles y piedras; maraña de hilos, sacada del tintero, en que se
enredaban las piernas del hombre, vedándole caminos desestimados por la Ley:
cordón al cuello, que apretaba su sordina al percibir el sonido temible de las
palabras en libertad. Su firma lo había traicionado, yendo a complicarse en nudo y
enredos de legajos. Atado por ella, el hombre de carne se hacía hombre de papel.
Era el amanecer. El reloj del comedor acababa de dar las seis de la tarde.
IV
Transcurrieron meses de luto, ensombrecidos por un remordimiento cada vez
mayor. Al principio, la idea de traer una mujer a aquel aposento se le hacia casi
razonable. Pero, poco a poco, las apetencias de un cuerpo nuevo fueron
desplazadas por escrúpulos crecientes, que llegaron al flagelo. Cierta noche. Don
Marcial se ensangrentó las carnes con una correa, sintiendo luego un deseo mayor,
pero de corta duración. Fue entonces cuando la Marquesa volvió, una tarde, de su
paseo a las orillas del Almendares. Los caballos de la calesa no traían en las crines
más humedad que la del propio sudor. Pero, durante todo el resto del día,
dispararon coces a las tablas de la cuadra, irritados, al parecer, por la inmovilidad
de nubes bajas.
Al crepúsculo, una tinaja llena de agua se rompió en el baño de la Marquesa;
luego, las lluvias de mayo rebosaron el estanque. Y aquella negra vieja, con tacha
de cimarrona y palomas debajo de la cama, que andaba por el patio murmurando:
"¡Desconfía de los ríos, niña; desconfía de lo verde que corre!". No había día en
que el agua no revelara su presencia. Pero esa presencia acabó por no ser más
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
293
que una jícara derramada sobre vestido traído de París, al regreso del baile
aniversario dado por el Capitán General de la Colonia.
Reaparecieron muchos parientes. Volvieron muchos amigos. Ya brillaban, muy
claras, las arañas del gran salón. Las grietas de la fachada se iban cerrando. El
piano regresó al clavicordio. Las palmas perdían anillos. Las enredaderas soltaban
la primera cornisa. Blanquearon las ojeras de la Ceres y los capiteles parecieron
recién tallados. Más fogoso. Marcial solía pasarse tardes enteras abrazando a la
Marquesa. Borrábanse patas de gallina, ceños y papadas, y las carnes tornaban a
su dureza. Un día, un olor de pintura fresca llenó la casa.
V
Los rubores eran sinceros. Cada noche se abrían un poco más las hojas de los
biombos, las faldas caían en rincones menos alumbrados y eran nuevas barreras
de encajes. Al fin la Marquesa sopló las lámparas. Sólo él habló en la oscuridad.
Partieron para el ingenio, en gran tren de calesas relumbrante de grupas alazanas,
bocados de plata y charoles al sol. Pero, a la sombra de las flores de Pascua que
enrojecían el soportal interior de la vivienda, advirtieron que se conocían apenas
Marcial autorizó danzas y tambores de Nación, para distraerse un poco en aquello
días olientes a perfumes de Colonia, baños de benjuí, cabelleras esparciadas, y
sábanas sacadas de armarios que, al abrirse, dejaban caer sobre las losas un mazo
di vetiver. El vaho de guarapo giraba en la brisa con el toque de oración. Volando
baje las auras anunciaban lluvias reticentes, cuyas primeras gotas, anchas y
sonoras, era sorbidas por tejas tan secas que tenían diapasón de cobre. Después
de un amanecer alargado por un abrazo deslucido, aliviados de desconciertos y
cerrada la herida, ambos regresaron a la ciudad. La Marquesa trocó su vestido de
viaje por un traje de novia, y, como era costumbre, tos esposos fueron a la iglesia
para recobrar su libertad. Se devolvieron presentes a parientes y amigos, y con
revuelo de bronces: y alardes de jaeces, cada cual tomó la calle de su morada.
Marcial siguió visitando a María de las Mercedes por algún tiempo, hasta el día en
que los anillos fueron llevados al taller del orfebre para ser desgrabados.
Comenzaba, para Marcial, una vida nueva. En la casa de altas rejas, la Ceres fue
sustituida por una Venus italiana, y los mascarones de la fuente adelantaron casi
imperceptiblemente al relieve al ver todavía encendidas, pintada ya el alba, las
luces de los velones.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
294
VI
Una noche, después de mucho beber y marearse con tufos de tabaco frío, dejados
por sus amigos. Marcial tuvo la sensación extraña de que los relojes de la casa
daban las cinco, luego las cuatro y media, luego las cuatro, luego las tres y media.
Era como la percepción remota de otras posibilidades. Como cuando se piensa, en
enervamiento de vigilia, que puede andarse sobre el cielo raso con el piso por cielo
raso, entre muebles firmemente asentados entre las vigas del techo. Fue una
impresión fugaz, que no dejó la menor huella en su espíritu, poco llevado, ahora, a
la meditación. Y hubo un gran sarao, en el salón de música, el día en que alcanzó
la minoría de edad. Estaba alegre, al pensar que su firma había dejado de tener
un valor legal, y que los registros y escribanías, con sus polillas, se borraban de su
mundo. Llegaba al punto en que los tribunales dejan de ser temibles para quienes
tienen una carne desestimada por los códigos. Luego de achisparse con vinos
generosos. los jóvenes descolgaron de la pared una guitarra incrustada de nácar,
un salterio y un serpentón. Alguien dio cuerda al reloj que tocaba la Tirolesa de
las Vacas y la Balada de los Lagos de Escocia. Otro embocó un cuerno de caza
que dormía, enroscado en su cobre, sobre los fieltros encarnados de la vitrina, al
lado de la flauta travesera traída de Aranjuez. Marcial, que estaba requebrando
atrevidamente a la de Campoflorido se sumó al guirigay, buscando en el teclado,
sobre bajos falsos, la melodía del Trípili-Trápala. Y subieron todos al desván, de
pronto, recordando que allá, bajo vigas que iban recobrando el repello, se
guardaban los trajes y libreas de la Casa de Capellanías. En entrepaños
escarchados de alcanfor descansaban los vestidos de corte, un espadín de
Embajador, varias guerreras emplastronadas, el manto de un Príncipe de la Iglesia,
y largas casacas, con botones de damasco y difuminos de humedad en los
pliegues.
Matizáronse las penumbras con cintas de amaranto, miriñaques
amarillos, túnicas marchitas y flores de terciopelo. Un traje de chispero con
redecilla de borlas, nacido en una mascarada de carnaval, levantó aplausos. La de
Campoflorido redondeó los hombros empolvados bajo un rebozo de color de carne
criolla, que sirviera a cierta abuela, en noche de grandes decisiones familiares,
para avivar los amansados fuegos de un rico Sindico de Clarisas.
Disfrazados regresaron los jóvenes al salón de música. Tocado con un tricornio de
regidor. Marcial pegó tres bastonazos en el piso, y se dio comienzo a la danza de
la valse, que las madres hallaban terriblemente impropio de señoritas, con eso de
dejarse enlazar por la cintura, recibiendo manos de hombre sobre las ballenas del
corset que todas se habían hecho según el reciente patrón de "El Jardín de las
Modas". Las puertas se obscurecieron de fámulas, cuadrerízos, sirvientes, que
venían de sus lejanas dependencias y de los entresuelos sofocantes, para
admirarse ante fiesta de tanto alboroto. Luego, se jugó a la gallina ciega y al
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
295
escondite. Marcial, oculto con la de Campoflorido detrás de un biombo chino, le
estampó un beso en la nuca, recibiendo en respuesta un pañuelo perfumado,
cuyos encajes de Bruselas guardaban suaves tibiezas de escote. Y cuando las
muchachas se alejaron en las luces del crepúsculo, nacía las atalayas y torreones
que se pintaban en grisnegro sobre el mar, los mozos fueron a la Casa de Baile,
donde tan sabrosamente se contoneaban las mulatas de grandes ajorcas, sin
perder nunca “así fuera de movida una guaracha” sus zapatillas de alto tacón. Y
como se estaba en carnavales, los del Cabildo Arará Tres Ojos levantaban un
trueno de tambores tras de la pared medianera, en un patio sembrado de
granados. Subidos en mesas y taburetes. Marcial y sus amigos alabaron el garbo
de una negra de pasas entrecanas, que volvía a ser hermosa, casi deseable,
cuando miraba por sobre el hombro, bailando con altivo mohín de reto.
VII
Las visitas de Don Abundio, notario y albacea de la familia, eran más frecuentes;
se sentaba gravemente a la cabecera de la cama de Marcial, dejando caer al suelo
su bastón de ácana para despertarlo antes de tiempo. Al abrirse, los ojos
tropezaban con una levita de alpaca, cubierta de caspa, cuyas mangas lustrosas
recogían títulos y rentas. Al fin sólo quedó una pensión razonable, calculada para
poner coto a toda locura. Fue entonces cuando Marcial quiso ingresar en el Real
Seminario de San Carlos. Después de mediocres exámenes, frecuentó los
claustros, comprendiendo cada vez menos las explicaciones de los dómines. El
mundo de las ideas se iba despoblando. Lo que había sido, al principio, una
ecuménica asamblea de peplos, jubones, golas y pelucas, controversistas y
ergotantes, cobraba la inmovilidad de un museo de figuras de cera. Marcial se
contentaba ahora con una exposición escolástica de los sistemas, aceptando por
bueno lo que se dijera en cualquier texto. "León", "Avestruz", "Ballena",
"Jaguar", leíase sobre los grabados en cobre de la Historia Natural. Del mismo
modo, "Aristóteles", "Santo Tomás", "Bacón", "Descartes", encabezaban páginas
negras, en que se catalogaban aburridamente las interpretaciones del universo, al
margen de una capitular espesa. Poco a poco Marcial dejó de estudiarlas,
encontrándose librado de un gran peso. Su mente se hizo alegre y ligera,
admitiendo tan sólo un concepto instintivo de las cosas. ¿Para qué pensar en el
prisma, cuando la luz clara de invierno daba mayores detalles a las fortalezas del
puerto?. Una manzana que cae del árbol sólo es incitación para los dientes. Un
pie en una bañadera no pasa de ser un pie en una bañadera. El día que abandonó
el Seminario, olvidó los libros. El gnomon recobró su categoría de duende; el
espectro fue sinónimo de fantasma: el octandro era bicho acorazado, con púas en
el lomo.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
296
Varias veces, andando pronto, inquieto el corazón, había ido a visitar a las mujeres
que cuchicheaban, detrás de puertas azules, al pie de las murallas. El recuerdo de
la que llevaba zapatillas bordadas y hojas de albahaca en la oreja lo perseguía, en
tardes de calor, como un dolor de muelas. Pero, un día, la cólera y las amenazas
de un confesor le hicieron llorar de espanto. Cayó por última vez en las sábanas
del infierno, renunciando para siempre a sus rodeos por calles poco concurridas, a
sus cobardías de última hora que le hacían regresar con rabia a su casa, luego de
dejar a sus espaldas cierta acera rajada señal, cuando andaba con la vista baja, de
la media vuelta que debía darse para hollar el umbral de los perfumes.
Ahora vivía su crisis mística, poblada de detentes, corderos pascuales, palomas de
porcelana. Vírgenes de manto azul celeste, estrellas de papel dorado. Reyes
Magos, ángeles con alas de cisne, el Asno, el Buey, y un terrible San Dionisio que
se le aparecía en sueños, con un gran vacío entre los hombros y el andar vacilante
de quien busca un objeto perdido. Tropezaba con la cama y Marcial despertaba
sobresaltado, echando mano al rosario de cuentas sordas. Las mechas, en sus
pocillos de aceite, daban luz triste a imágenes que recobraban su color primero.
VIII
Los muebles crecían. Se hacía más difícil sostener los antebrazos sobre el borde
de la mesa del comedor. Los armarios de cornisas labradas ensanchaban el
frontis.
Alargando el torso, los moros de la escalera acercaban sus antorchas a los
balaustres del rellano. Las butacas eran más hondas y los sillones de mecedora
tenían tendencia a irse para atrás. No había ya que doblar las piernas al
recostarse en el fondo de la bañadera con anillas de mármol.
Una mañana en que leía un libro licencioso. Marcial tuvo ganas, súbitamente, de
jugar con los soldados de plomo que dormían en sus cajas de madera. Volvió a
ocultar el tomo bajo la jofaina del lavabo, y abrió una gaveta sellada por las
telarañas. La mesa de estudio era demasiado exigua para dar cabida a tanta
gente. Por ello. Marcial se sentó en el piso. Dispuso los granaderos por filas de
ocho. Luego, los oficiales a caballo, rodeando al abanderado. Detrás, los
artilleros, con sus cañones, escobillones y botafuegos. Cerrando la marcha,
pífanos y timbales, con escolta de redoblanes. Los morteros estaban dotados de
un resorte que permitía lanzar bolas de vidrio a más de un metro de distancia.
 ¡Pum!... ¡Pum!... ¡Pum!...
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
297
Caían caballos, caían abanderados, caían tambores. Hubo de ser llamado tres
veces por el negro Eligió, para decidirse a lavarse las manos y bajar al comedor.
Desde ese día. Marcial conservó el hábito de sentarse en el enlosado. Cuando
percibió las ventajas de esa costumbre, se sorprendió por no haberlo pensado
antes.
Afectas al terciopelo de los cojines, las personas mayores sudan
demasiado. Algunas huelen a notario “como Don Abundio” por no conocer, con
el cuerpo echado, la frialdad del mármol en todo tiempo. Sólo desde el suelo
pueden abarcarse totalmente los ángulos y perspectivas de una habitación. Hay
bellezas de la madera, misteriosos caminos de insectos, rincones de sombra, que
se ignoran a altura de hombre. Cuando llovía. Marcial se ocultaba debajo del
clavicordio. Cada trueno hacía temblar la caja de resonancia, poniendo todas las
notas a cantar. Del cielo caían los rayos para construir aquella bóveda de
calderones órgano, pinar al viento, mandolina de grillos.
IX
Aquella mañana lo encerraron en su cuarto. Oyó murmullos en toda la casa y el
almuerzo que le sirvieron fue demasiado suculento para un día de semana. Había
seis pasteles de la confitería de la Alameda cuando sólo dos podían comerse, los
domingos, después de misa. Se entretuvo mirando estampas de viaje, hasta que
el abejero creciente, entrando por debajo de las puertas, le hizo mirar entre
persianas.
Llegaban hombres vestidos de negro, portando una caja de
agarraderas de bronce. Tuvo ganas de llorar, pero en ese momento apareció el
calesero Melchor, luciendo sonrisa de dientes en lo alto de sus botas sonoras.
Comenzaron a jugar al ajedrez. Melchor era caballo. Él era Rey. Tomando las
losas del piso por tablero, podría avanzar de una en una, mientras Melchor debía
saltar una de frente y dos de lado, o viceversa. El juego se prolongó hasta más
allá del crepúsculo, cuando pasaron los Bomberos del Comercio.
Al levantarse, fue a besar la mano de su padre que yacía en su cama enfermo. El
marqués se sentía mejor, y habló a su hijo con el empaque y los ejemplos usuales.
Los "Si padre" y los "No padre", se encajaban entre cuenta y cuenta del rosario:
de preguntas, como las respuestas del ayudante en una misa. Marcial respetaba al
Marqués, pero era por razones que nadie hubiera acertado a suponer. Lo
respetaba porque era de elevada estatura y salía, en noches de baile, con el pecho
rutilante de condecoraciones: porque le envidiaba el sable y los entorchados de
oficial de milicias: porque, en Pascuas, había comido un pavo entero, relleno de
almendras y pasas, ganando una apuesta; porque, cierta vez, sin duda con el
ánimo de azotarla, agarró a una de las mulatas que barrían la rotonda, llevándola
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
298
en brazo a su habitación. Marcial, oculto detrás de una cortina, la vio salir poco
después, llorosa desabrochada, alegrándose del castigo, pues era la que siempre
vaciaba las fuentes de compota devueltas a la alacena.
El padre era un ser terrible y magnánimo al que debía amarse después de Dios;
para Marcial era más Dios que Dios, porque sus dones eran cotidianos y tangibles,
pero prefería el Dios del cielo, porque fastidiaba menos.
Cuando los muebles crecieron un poco más y Marcial supo como nadie lo que
había debajo de, las camas, armarios y vargueños, ocultó a todos un gran secreto:
la vida no tenia encanto fuera de la presencia del calesero Melchor. Ni Dios, ni su
padre, ni el obispo dorado de las procesiones del Corpus, eran tan importantes
como Melchor.
Melchor venia de muy lejos. Era nieto de príncipes vencidos. En su reino había
elefantes, hipopótamos, tigres y jirafas. Ahí los hombres no trabajaban, como Don
Abundio, en habitaciones obscuras, llenas de legajos. Vivían de ser más astutos
que los animales. Uno de ellos sacó el gran cocodrilo del lago azul, ensartándolo
con una pica oculta en los cuerpos apretados de doce ocas asadas. Melchor sabia
canciones fáciles de aprender, porque las palabras no tenían significado y se
repetían mucho. Robaba dulces en las cocinas; se escapaba, de noche, por la
puerta de los cuadrerizos, y cierta vez, había apedreado a los de la guardia civil,
desapareciendo luego en las sombras de la calle de la Amargura.
En días de lluvia, sus botas se ponían a secar junto al fogón de la cocina. Marcial
hubiese querido tener pies que llenaran tales botas. La derecha se llamaba
Calambin, la izquierda, Calumbán. Aquel hombre que dominaba los caballos
cerreros con sólo encajarles dos dedos en los belfos; aquel señor de terciopelos y
espuelas, que lucia chisteras tan altas, sabia también lo fresco que era un suelo de
mármol en verano, y ocultaba debajo de los muebles una fruta o un pastel
arrebatados a las bandejas destinadas al Gran Salón. Marcial y Melchor tenían en
común un depósito secreto de grageas y almendras, que llamaban el "Uri, uri,
urá", con entendidas carcajadas. Ambos habían explorado la casa de arriba abajo,
siendo los únicos en saber que existía un pequeño sótano lleno de frascos
holandeses, debajo de las cuadras, y que en desván inútil, encima de los cuartos
de criadas, doce mariposas polvorientas acababan de perder las alas en caja de
cristales rotos.
XI
Cuando Marcial adquirió el hábito de romper cosas, olvidó a Melchor para
acercarse a los perros. Había varios en la casa. El atigrado grande; el podenco
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
299
que arrastraba las tetas; el galgo, demasiado viejo para jugar; el lanudo que los
demás perseguían en épocas determinadas, y que las camareras tenían que
encerrar.
Marcial prefería a Canelo porque sacaba zapatos de las habitaciones y
desenterraba los rosales del patio. Siempre negro de carbón o cubierto de tierra
roja, devoraba la comida de los demás, chillaba sin motivo, y ocultaba huesos
robados al pie de la fuente. De vez en cuando, también, vaciaba un huevo
acabado de poner, arrojando la gallina al aire con brusco palancazo del hocico.
Todos daban de patadas al Canelo. Pero Marcial se enfermaba cuando se lo
llevaban. Y el perro volvía triunfante, moviendo la cola, después de haber sido
abandonado más allá de la Casa de Beneficencia, recobrando un puesto que los
demás, con sus habilidades en la caza o desvelos en la guarida, nunca ocuparían.
Canelo y Marcial orinaban juntos. A veces escogían la alfombra persa del salón,
para dibujar en su lana formas de nubes pardas que se ensanchaban lentamente.
Eso costaba castigo de cintarazos. Pero los cintarazos no dolían tanto como creían
las personas mayores. Resultaban, en cambio, pretexto admirable para armar
concertantes de aullidos, provocar la compasión de los vecinos. Cuando la bizca
del tejadillo calificaba a su padre de "bárbaro". Marcial miraba a Canelo, riendo
con los ojos. Lloraban un poco más, para ganarse un bizcocho, y todo quedaba
olvidado. Ambos comían tierra, se revolcaban al sol, bebían en la fuente de los
peces, buscaban sombra y perfume al pie de las albahacas. En horas de calor, los
canteros húmedos se llenaban de gente. Ahí estaba la gansa gris, con bolsa
colgante entre las patas zambas; el gallo viejo del culo pelado; la lagartija que
decía "uri, urá", sacándose del cuello una corbata rosada: el triste jubo, nacido
en ciudad sin hembras; el ratón que tapiaba su agujero con una semilla de carey.
Un día, señalaron el perro a Marcial.
 ¡Guau, guau! dijo.
Hablaba su propio idioma. Había logrado la suprema libertad. Ya quería alcanzar,
con sus manos, objetos que estaban fuera del alcance de sus manos.
XII
Hambre, sed, calor, dolor, frío. Apenas Marcial redujo su percepción a la de estas
realidades esenciales, renunció a la luz que ya le era accesoria. Ignoraba su
nombre. Retirado el bautismo, con su sal desagradable, no quiso ya el olfato, ni el
oído, ni siquiera la vista. Sus manos rozaban formas placenteras. Era un ser
totalmente sensible y táctil. El universo le entraba por todos los poros. Entonces
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
300
cerró los ojos que sólo divisaban gigantes nebulosos y penetró en un cuerpo
caliente, húmedo, lleno de tinieblas, que moría. El cuerpo, al sentirlo arrebozado
con su propia sustancia, resbaló hacia la vida.
Pero ahora el tiempo corrió más pronto, adelgazando sus últimas horas.
minutos sonaban a glissando de naipes bajo el pulgar de un jugador.
Los
Las aves volvieron al huevo en torbellino de plumas. Los peces cuajaron la hueva,
dejando una nevada de escamas en el fondo del estanque. Las palmas doblaron
las pencas, desapareciendo en la tierra como abanicos cerrados. Los tallos sorbían
sus hojas y el suelo tiraba de todo lo que le perteneciera. El trueno retumbaba en
los corredores. Crecían pelos en la gamuza de los guantes. Las mantas de lana se
destejían, redondeando el vellón de carneros distantes. Los armarios, los
vargueños, las camas, los crucifijos, las mesas, las persianas, salieron volando en
la noche, buscando sus antiguas raíces al pie de las selvas. Todo lo que tuviera
clavos se desmoronaba.
Un bergantín, anclado no se sabia dónde, llevó
presurosamente a Italia los mármoles del piso y de la fuente. Las panoplias, los
herrajes, las llaves, las cazuelas de cobre, los bocados de las cuadras, se derretían,
engrosando un río de metal que galerías sin techo canalizaban hacia la tierra.
Todo se metamorfoseaba, regresando a la condición primara. El barro volvió al
barro, dejando un yermo en lugar de la casa.
XIII
Cuando los obreros vinieron con el día para proseguir la demolición, encontraron el
trabajo acabado. Alguien se había llevado la estatua de Ceres, vendida la víspera
a un anticuario. Después de quejarse al Sindicato, los hombres fueron a sentarse
en los bancos de un parque municipal. Uno recordó entonces la historia muy
difundida, de una Marquesa de Capellanías, ahogada, en tarde de mayo, entre las
malangas del Almendares. Pero nadie prestaba atención al relato, porque el sol
viajaba de oriente a occidente, y las horas que crecen a la derecha de los relojes
deben alargarse por la pereza, ya que son las que más seguramente llevan a la
muerte.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
301
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
BELLIN, Giaseppe. Historia de la Literatura Hispanoamericana. Madrid. Castalia,
1985.
BOCCACCIO Giovanni. El Decamerón. Barcelona: Plaza Janes, 1978.
CARPENTIER, Alejo. "Viaje a la Semilla", en: Guerra del Tiempo. Tres relatos y
una novela México. Compañía General de Ediciones S. A. 1970.
CASTELLANOS, Rosario. Albun de familia. México. Editorial Joaquín Mortiz, 1977.
COBO, BORDA, Juan Gustavo. La Narrativa Colombiana después de Gabriel García
Márquez Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1990.
CONGRAINS MARTIN, Enrique. Cuentos Hispanoamericanos Modernos. Bogotá,
Editorial Forja, 1970.
CUARTAS, Juan Manuel y Janeth Uribe. Español Comunicativo G. Bogotá, Edit.
Norma, 1988.
CHATEAUBRIAND, Rene Vizconde. Átala Rene. El último abencerraje. 3a. Ed.
Madrid: Austral, 1978.
DIEZ ECHARRI, Emiliano y José María Roca Franquesa. Historia de la Literatura
Española e Hispanoamericana. 2a. Ed. Madrid. Edit. Aguilar. 1972.
DOS MIL AÑOS DE LITERATURA UNIVERSAL, Consultar biográfico A.Z.
ZAMORA, 1995.
(S.I)
ENCICLOPEDIA CUMBRE. México. Tomos 4 y 6 16a. Ed. 1976 (Pág. 585-586;
201-202).
EYZAGUIRRE, Jaime.
Hispanoamericana del dolor Madrid Ediciones Cultura
Hispánica del Centro Iberoamericano de Cooperación. 1979.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia
302
LITERATURA HISPANOAMERICANA ESPAÑOLA
FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto. Para una teoría de la Literatura Hispanoamérica
y otras aproximaciones. 2a. Edición. Bogotá, Edit. El Hueco Ltda. 1976.
GÁNDARA, Miranda. Historia de la Literatura Universal en Cuadros Esquemáticos,
Madrid: EPESA, 1967.
GOETHE, Werther. Traducción por Revista Occidente. Navarra: Biblioteca Básica
Salvat. 1970.
HARSS, Luis y Bárbara Doman. Los Nuestros. Buenos Aires. Edit Suramericana,
1985.
HAUSSER, Arnold. Sociología del arte. Tomos 1 y 2. Madrid: Guadarrama, 1975.
LATORRE, Guillermo.
Guadarrama. (s.f.).
Historia de las literaturas de Vanguardia.
Madrid:
LÁZARO CARRETER, Fernando y Evaristo Correa Calderón. Cómo se comenta un
texto literario. Madrid. Ediciones Cátedra. 1983.
MILTON John. El paraíso perdido. Madrid. Mediterráneo, 1978.
MUSCHG, Walter. Expresionismo, Literatura y Panfleto. Madrid: Labor, 1976.
PAGNINI, Marcelo. Estructura Literaria y Método Crítico. Tercera Edición. Madrid.
Ediciones Cátedra. 1982.
RAMA, Ángel. Primeros Cuentos de Diez Maestros Latinoamericanos. Barcelona
Edit. Planeta. 1975.
RULFO, Juan. Pedro Páramo y Llano en Llamas. Edición Revisada por el autor.
México. Planeta. 1987. (Colección Popular).
SCOTT, Wilbur. Principios de crítica literaria. Barcelona. Edit. Laia. 1974.
TERZ, Abraham. ¿Qué es el realismo socialista?. Fotocopias de Edit. Sur. (S.l.)
(s.f.). VALVERDE, José María. Movimientos Literarios. Barcelona: Salvat. 1984.
TOLSTOI, León. La muerte de Iván llich.
Navarra: Biblioteca Básica Salvat, 1970.
Traducción del ruso por José Laín,
VILLAMIZAR DE CAMPEROS, Yolanda.
Seminario:
Pamplona. Universidad de Pamplona. 1996.
Análisis del Cuento I,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA –Facultad de Estudios a Distancia

Documentos relacionados